Ética en Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531. http://www.teocripsi.

com/ojs/ (ISSN: 2116-3480)

tica en psicologa (1980)*


Ignacio Martn-Bar

tica y psicologa
En trminos comunes, la tica es el conjunto de principios que definen lo
que es bueno y lo que es malo en la vida humana. Alguien es calificado de
tico cuando su actividad es consecuente con esos principios y realiza
aquello que una determinada sociedad estipula como bueno.
Toda profesin, en sentido amplio, supone un saber cientfico y
tcnico, tanto en el orden terico como en el orden prctico. Es decir, toda
profesin supone un conocimiento ms o menos especializado y unas
habilidades vinculadas a ese conocimiento y que permiten actuar el saber.
Se trata, por consiguiente, de un saber terico-prctico. La profesin,
adems, supone un ejercicio de ese saber a nivel pblico al interior de una
determinada sociedad. La tica profesional es, en un primer momento,
aquel conjunto de principios que permite distinguir lo bueno de lo malo en
ese quehacer de un saber terico-prctico en una sociedad, es decir,
cundo ese quehacer es bueno y cundo es malo.
Existen algunas concepciones sobre la tica profesional, muy
extendidas en nuestro medio, y que, en nuestra opinin, representan dos
enfoques errneos que acarrean graves consecuencias: la concepcin de la
tica como un aditamento postizo y la concepcin de la tica como un
conjunto de ideales abstractos y universales.

Dos planteamientos errneos de la tica profesional

La tica postiza
La tica profesional es entendida, a veces, como un aditamento, una
aadidura ms o menos postiza, al cuerpo cientfico y tcnico que una
persona o una serie de personas (como entidad personal o colectiva)
ejercen pblicamente en una sociedad. Para ser profesional mdico,

*
Texto introductorio a un libreto organizado por Martn-Bar en 1980 que contiene tres textos: (a) el que se
publica aqu; (b) un texto con las intervenciones de Carl Rogers y B. F. Skinner en un simposio en 1956 de la
Asociacin Psicolgica Americana sobre el control de la conducta humana (vase: Rogers & Skinner,
1956/1972); (c) la ley que regula la prctica profesional de los psiclogos salvadoreos.

491
492 Martn-Bar

arquitecto, enfermera, agricultor, secretaria, psiclogo o abogado hay que


aprender lo propio de su quehacer y cmo hay que hacerlo bien. Ese
hacer bien sera lo especfico de una rama del saber puesta en prctica
en cada profesin y no incluira la tica. Slo una vez aprendido el saber
cientfico y tcnico, cabra preguntarse cmo aplicar bien los
conocimientos y habilidades adquiridos, cmo utilizar la profesin en
beneficio propio y de los dems, cmo actuar profesionalmente. La tica es
entonces algo aadido al saber cientfico-tcnico en el momento de su
aplicacin prctica.
Cuando la tica se entiende como un aditamento de este tipo, se
suponen tres cosas: (1) que cada rama cientfico-tcnica del saber tiene su
propia racionalidad; (2) que esa racionalidad es a-moral; y (3) que la tica
slo entra en juego en las aplicaciones prcticas de la ciencia.
(1) Se supone, ante todo, que cada rama cientfico-tcnica tiene una
racionalidad propia, inherente a su estructura.
Por racionalidad hay que entender aqu aquel conjunto de principios
que explica la realidad o algn aspecto de la realidad desde una
determinada perspectiva. Una es, por ejemplo, la racionalidad de la
psicologa, que tiende a examinar los fenmenos en cuanto dependen de
las personas individuales, y otra la racionalidad de la sociologa, que
tiende a contemplar los mismos fenmenos en cuanto dependen de las
estructuras sociales.
(2) Se supone, en segundo lugar, que la racionalidad del saber
cientfico-tcnico es a-moral (ajena a los valores) o pre-moral (previa a toda
consideracin axiolgica). Buscar las causas ms profundas del
comportamiento humano en una historia de refuerzos o en la elaboracin
inconsciente de las relaciones interpersonales nada tendra que ver de por
s con el bien o el mal de las personas concretas. O es as o no lo es; o es
un supuesto acertado, cierto, o no lo es.
De ser vlido este supuesto, se estaran aceptando por lo mismo dos
puntos muy importantes:
a. Que la racionalidad cientfica es, de por s, ajena a cualquier
referencia humana. Lo cientfico no dependera en s de los seres
humanos: el agua se compone de oxgeno e hidrgeno independiente
de las personas que lo afirmen; la contingencia de refuerzos
condiciona el aprendizaje, se sepa o no, se afirme aqu o en otro
lugar. Es la referencia a lo humano lo que fundamentalmente
determina la valoracin de las diversas realidades; por consiguiente,
si la ciencia es amoral o premoral, quiere decir que la ciencia, su
racionalidad, es ajena a la referencia humana.
b. Al darse esta disociacin entre ciencia y valores, se supone que los
valores quedan confinados al terreno de la subjetividad del cientfico
o del que practica o aplica una ciencia, es decir, al mbito de la

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 493

intersubjetividad, pero que los valores no entran en el campo de la


objetividad cientfica. De ah se concluye que la tica tiene que ser
una tica de intenciones (subjetivas).
La suposicin sobre la amoralidad de la racionalidad cientfica ha
sido uno de los temas ms debatidos (ver, por ejemplo, el famoso estudio
de Weber sobre la objetividad de la ciencia y el juicio de valores: Weber,
1904/1971).
(3) En tercer lugar, la amoralidad de la racionalidad cientfica
llevara a la conclusin de que la consideracin tica slo comienza a tener
sentido en el paso de la ciencia a sus aplicaciones concretas a y en la
sociedad. La eticidad estara no en la ciencia, sino en el quehacer de cada
sujeto profesional en el momento de aplicar la ciencia a la realidad social
(es decir, en la mediacin entre la ciencia y sus beneficiarios).
Esta visin parte de un modelo dual del quehacer cientfico, que
divide entre ciencia pura y ciencia aplicada, entre ciencia y aplicacin
tcnica, presuponiendo que el quehacer puro del cientfico puede aislarse
idealmente de cualquier influjo y contaminacin de intereses y
subjetividades.
Lo tico o no tico del quehacer profesional estara en la manera
como cada persona utiliza la racionalidad de su ciencia-tcnica y en los
objetivos a los que orienta esa utilizacin prctica. De ah a la concepcin
de la tica profesional como un recetario de comportamientos y finalidades
ms o menos subjetivas no hay ms que un paso. Pero de ah, tambin, la
inespecificidad de las normas ticas reclamadas a los diversos
profesionales, ya que la valoracin comenzara precisamente en el mismo
punto en que la diversificacin racional de cada especialidad cientfica
termina y comienzan los principios formales de la convivencia social. Ser
tico es lo mismo en todas las profesiones: hay que ser bueno, hacer el
bien, no aprovecharse de las personas con las que se trata, no hacer dao,
no perjudicar, etc. Lo cual no clarifica en modo alguno qu significa ser
bueno o no hacer dao en cada profesin, ni especifica cul es el bien
concreto que hay que esperar y exigir de cada profesin en concreto.

La tica idealista
Un segundo enfoque, en nuestra opinin errneo, de la tica profesional es
el de partir de un esquema de principios generales, presuntamente
vinculados a una serie de valores absolutos, y en postular que esos
principios se cumplan siempre, en todo lugar y por todos.
Segn esta concepcin tica, habra unos principios que seran
vlidos siempre y en todo lugar, ya que estaran vinculados a la naturaleza
humana como tal. Se tratara, por tanto, de unos principios ticos que
desbordaran la historia (a-histricos o meta-histricos). Ahora bien, este

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


494 Martn-Bar

tipo de tica se apoya en una concepcin peculiar del ser humano, que
prescinde o minusvalora la dimensin histrica. Desde esta perspectiva, el
hombre a lo ms cumple un proceso de desarrollo, pero no una evolucin,
y mucho menos una evolucin dialctica. Si hay unos principios
igualmente aplicables en todo tiempo y lugar, es porque no hay diferencias
esenciales entre el hombre del Imperio Romano, de la Edad Media y de
1982, entre un norteamericano y un saharaui.
En psicologa se encuentran con bastante frecuencia versiones
ahistricas de la naturaleza humana. En general, tienden a incurrir en
este peligro todas aquellas teoras y modelos de la personalidad que
pretenden entender la realidad humana en base a los modos y formas,
ms que a los contenidos, y terminan generalizando esas formas como
principios genricos de comprensin. Algo as ha sucedido con el principio
de la homestasis o con no pocos modelos sobre las escalas de
necesidades. El formalismo en psicologa permite la generalizacin, pero no
la comprensin de aquellas sociedades, personas y acciones que difieren
radicalmente de la sociedad, personas y acciones que sirvieron para la
generalizacin.
En el fondo, un anlisis ideolgico de estas generalizaciones a
histricas y, en general, de esta postura sobre la naturaleza humana
acaba por descubrir tras esa naturaleza genrica y esttica una naturaleza
muy concreta y determinada; una naturaleza que tipifica y absolutiza una
serie de valores (e intereses sociales) muy concretos. Se descubren
aquellos valores que expresan y justifican el orden vigente en un lugar y
momento de la historia. Y el orden vigente es, de hecho, el orden de quien,
en cada caso concreto, detenta el poder.
Aranguren pone a este respecto un ejemplo muy significativo, a
propsito de la moral sexual. En el siglo XIX, nos dice, se instaura la
moral burguesa, que
procede de una cosmovisin individualista, es
fundamentalmente moral de clase, y se presenta como
expresin de un idealismo espiritualista. Las virtudes
cardinales de esta moral son, aparte la laboriosidad (), la
previsin y el ahorro, la virtud del orden, la pulcritud y
limpieza, la seriedad y honradez en los tratos comerciales,
y el buen nombre, es decir, la respetabilidad (Aranguren,
1972, p. 38).
Este cdigo moral, obviamente expresin de unos intereses
concretos, llega a convertirse en el sentido de la moral cristiana sexual,
con lo que las virtudes cristianas fueron as utilizadas para ser puestas al
servicio de una promocin social o de su consolidacin (Aranguren, 1972,
p. 39); de este modo
se entiende bien la conversin de la virginidad, cuyo
sentido genuino slo puede ser la ofrenda del cuerpo y del

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 495

alma, intactos, a Dios, en ahorro de los sentimientos y los


actos amorosos, para invertirlos, cuando llegue el
momento, y con el mayor rendimiento posible, en el negocio
matrimonial. La honradez en el contrato () requiere la
entrega de mercanca sana y no averiada (Aranguren, 1972,
p. 40).
De esta forma, los valores de una clase social se convierten en
valores cristianos y, empujados por los intereses histricos de esa clase,
adquieren pretensin de universalidad, es decir, de ser vlidos para todos,
siempre y en todo lugar. De esta manera, la formulacin de una tica
genrica, ciega a la historia, no suele significar ms que la formulacin
ideologizada de unos intereses sociales bien especficos.
La tica idealista termina por desentenderse de aquellas condiciones
concretas que determinan, de hecho, la posibilidad o imposibilidad de que
los valores predicados se encarnen en la historia, lo que es la mejor
demonstracin de su carcter falaz. La virginidad como ahorro prescinde
del motor que en la vida real necesita la persona para vivir ese valor
cristiano as como las condiciones comunitarias que lo hacen posible, con
lo cual termina por convertirse en aislamiento neurtico o en formalismo
aparente, pero, en cualquier caso, no en vivencia de la entrega a Dios
predicada por el valor.
Un ejemplo caracterstico en nuestro medio de la tica idealista lo
constituye el reclamo formal de la libertad individual, libertad de
pensamiento, de trabajo, de empresa. En la realidad, se ignoran los
condicionantes especficos de la libertad, los mecanismos concretos que la
ahogan, con lo que la prdica de libertad se aplica nicamente a quienes
supuestamente la tienen porque explotan y oprimen, mientras que la
libertad de la mayora slo lo es para someterse o morirse de hambre
(cuando no por represin directa).

tica y actividad psicolgica


Frente a una tica postiza y a una tica idealista, hay que afirmar que lo
tico est intrnsecamente presente en toda actividad profesional y, para el
caso, en la actividad psicolgica. Esta presencia intrnseca abarca, por
tanto, la racionalidad cientfico-tcnica de cada profesin (aqu, de la
psicologa) as como las determinaciones y aplicaciones concretas.
Actividad psicolgica no significa aqu lo mismo que actividad
psquica, es decir, los procesos psquicos del comportamiento humano y
animal. En ese sentido, toda accin tiene un necesario carcter psquico y,
por tanto, habra que incluir en este apartado todo tipo de actividad.
Cuando se habla aqu de actividad psicolgica nos referimos a todos
aquellos procesos, comportamientos y determinaciones que son objeto de
la ciencia de la psicologa, tanto en su vertiente terica como en su

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


496 Martn-Bar

vertiente prctica. La actividad psicolgica incluye, por tanto, dos


aspectos: (a) la ciencia de la psicologa, lo que normalmente llamamos la
psicologa; y (b) el trabajo del psiclogo en cuanto tal, ya sea en a
investigacin, ya sea en cualquier rea de la profesin.
(a) La actividad psicolgica incluye, ante todo, aquellos procesos por
los que se constituye la ciencia de la psicologa suponiendo que se pueda
hablar con propiedad de una ciencia de la psicologa. Esta vertiente de la
actividad psicolgica perseguira la comprensin, cada vez ms adecuada,
de la accin humana, segn una coherencia y racionalidad propias.
Ante todo, conviene insistir que aqu hablamos de accin, y no de
conducta como suele ser la norma entre los psiclogos. Hay muchas
razones para ello; la principal es el peso histrico que tiene en psicologa el
trmino de conducta, ligado como est a la orientacin de John B. Watson
(1925/1972). El trmino conducta reduce el objeto de la psicologa a los
aspectos ms externos del hacer humano, aquellos aspectos mensurables
como cosas. Sin duda, esta es una parte importante del comportamiento
humano, pero no la ms especfica o clarificadora. Hablar de conducta
tiene como consecuencia prescindir de la interioridad del quehacer
humano, tanto en la intencionalidad de lo que se hace como en su
contenido y, por consiguiente, en el significado de la accin y de su
producto histrico. Amar a alguien no es lo mismo que la friccin entre sus
cuerpos, y la lucha por el poder no puede reducirse a movimientos
musculares ms o menos coordinados. Ciertamente, al optar por el
concepto de accin en lugar del trmino conducta, se arriesga el sacar de
nuevo la psicologa del mbito cientfico en que Watson pretendi
introducirla. No es posible entender la psicologa en el mismo sentido que
se entiende la fsica, la qumica o la astronoma. Si ello tiene como
consecuencia el que no se pueda hablar de ciencia de la psicologa, queda
abierto a debate. En todo caso, de poco servira convertir la psicologa en
una ciencia si para ello hay que eliminar primero aquello que sera ms
propio del objeto de una psicologa del ser humano, es decir, del sentido de
su quehacer al interior de una historia.
Se afirma que la psicologa como ciencia procede de acuerdo con una
coherencia y racionalidad propias. Si se habla de racionalidad es porque
puede darse tambin una irracionalidad e incoherencia, y ello en el
corazn mismo de la psicologa como ciencia. La irracionalidad puede
darse a muchos niveles, desde el punto de partida hasta los saltos
injustificados en las conclusiones, pasando por los terrenos tan visibles de
las deficiencias metodolgicas. Acabamos de mencionar una de esas
irracionalidades en el punto de partida: la irracionalidad del conductismo,
que presupone que la psicologa tiene que ser como las ciencias naturales
y, en consecuencia, procede a reducir su objeto a lo que los mtodos de
esas ciencias pueden abarcar.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 497

Supuesta una racionalidad propia de la ciencia psicolgica, el


carcter tico de la actividad psicolgica consistir en permanecer fiel a
ella. En otras palabras, si uno mantiene una concepcin psicoanaltica,
deber utilizar su esquema de anlisis y de comprensin.
Esto no es muchas veces fcil en psicologa. No lo es, ante todo, por
las exigencias del medio social o institucional en que uno trabaja, que
reclaman unos resultados y persiguen unos objetivos. El director del
centro escolar, por ejemplo, no quiere que se perturbe a los padres de
familia, con lo que el psiclogo tendr que ignorar aspectos bsicos en los
problemas escolares de los alumnos. Pero tampoco es fcil permanecer fiel
a la racionalidad psicolgica porque el mismo psiclogo no es ajeno a los
anlisis que realiza; en otras palabras, sus propios problemas y
aspiraciones pueden jugar un papel importante ya que constituyen la
materia de su anlisis. Las fantasas sexuales de una esposa cuyo
matrimonio ha entrado en crisis pueden despertar inquietud en la
psicloga acerca de su propia situacin familiar.
Hay un elemento adicional, propio de la psicologa, que a veces hace
difcil permanecer fiel a su racionalidad: el hecho paradjico de que la
psicologa cientfica pretende mostrar racionalmente la irracionalidad de
comportamientos aparentemente racionales. No se trata de un juego de
palabras; se trata de que el desentraamiento de lo que hay detrs de
comportamientos en apariencia normales y la verificacin racional de estos
mecanismos resulta a menudo confusa o puede encubrir justificaciones en
las que se traduzcan los propios prejuicios. Descubrir insatisfaccin tras
un cuidado excesivo a los hijos puede ser una demostracin racional de los
excesos en el control paterno; pero puede amparar tambin los prejuicios
del propio psiclogo acerca de la educacin familiar. A veces el
desenmascaramiento de la irracionalidad no es tanto una coherencia con
el propio saber psicolgico cuanto una manifestacin de la incapacidad
cientfica de un determinado psiclogo. No es raro que se presente como
complejidad psicolgica lo que es simple ignorancia cientfica. Remitir, por
ejemplo, a la fisiologa lo que es estrictamente comportamental o remitir a
traumas y complejos lo que no pasa de ser una deficiencia o una lesin
orgnica, son instancias tpicas donde no hay racionalidad de la
irracionalidad, sino simple y pura ignorancia.
Incluso si se permanece fiel a la racionalidad propia de la psicologa
como ciencia, cabe una diferenciacin de carcter tico en muchos puntos
del anlisis. Es bien sabido que, en la investigacin, a menudo los datos
dan pie para continuar por mltiples caminos, sin que la teora sea capaz
de iluminar por dnde seguir. De manera equivalente, a menudo hay que
optar por un camino u otro en la aplicacin prctica de la psicologa. Esto
es caracterstico de los procesos de orientacin profesional en las
psicoterapias. Dar el paso de un perfil de la personalidad y de las
aptitudes individuales a la eleccin de una determinada carrera, ocupacin

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


498 Martn-Bar

o trabajo supone un salto insuficientemente justificado por los datos


disponibles. Llegados al punto de la eleccin, la persona puede decidir
entre estudiar medicina u abogaca, entre dedicarse a la investigacin
cientfica, entre seguir una carrera humanstica u optar por una profesin
con horizonte ms lucrativo. Qu recomendar? Entran aqu, sin duda,
conflictos serios entre las necesidades y los deseos, entre el valor social de
las profesiones, as como las limitaciones de la propia estructura personal
y social. El paso no est justificado por los datos psicolgicos conocidos,
sino slo por elecciones de valores de los que el psiclogo tiene que ser
muy consciente.
(b) Por actividad psicolgica hemos entendido tambin la actividad
prctica del psiclogo. La prctica psicolgica es orientada y guiada por la
intencionalidad intrnseca de la ciencia psicolgica, encaminada al
conocimiento, comprensin, orientacin y cambio de la accin personal e
interpersonal. Por ello, lo que primariamente interesa a la tica psicolgica
no es la intencionalidad propia e individual de cada psiclogo, sino la
intencionalidad del proceso mismo de la psicologa.
Este es un punto crucial. Al examinar una actividad psicolgica
concreta, podemos considerar por un lado lo que el psiclogo pretende
realizar y conseguir, es decir, sus fines subjetivos. El psiclogo puede
perseguir, por ejemplo, ayudar a alguien y as ganar un dinero. Para
ayudar a la persona, tratar de aplicar lo medios ms adecuados, segn su
conocimiento. Ahora bien, los medios que en concreto aplique una terapia
u otra, unos tests u otros tienen tambin su propia intencionalidad: el
proceso tiende por sus propias caractersticas hacia un horizonte.
Entendemos por tica una praxis iluminada tericamente, que
pretende la transformacin del hombre, de la sociedad y de la historia
(Ellacura). La tica tiene as un momento terico, pero es
fundamentalmente una actividad. Esta concepcin choca, sin duda
alguna, con nuestra mentalidad ms o menos explcita sobre la tica, por
lo general identificada con su momento terico. La concepcin normal hace
de la tica unos principios, independientemente de su extensin y
aplicacin.
La tica, ciertamente, tiene un momento terico, ya que pretende
racionalizar con sus principios y mtodos propios la actividad del hombre
y de lo humano. Racionalizar significa hacer conforme a la razn. En su
momento terico, la tica estudia esa racionalizacin de toda actividad
humana y los supuestos de esa racionalizacin. En lo que respecta a la
psicologa, es decir, como tica psicolgica en su momento terico estudia
la racionalizacin y humanizacin de la actividad psicolgica, es decir, que
esa actividad sea conforme a razn, conforme al carcter de lo humano.
La tica, sin embargo, es fundamentalmente una actividad
transformadora, una praxis de la transformacin. La tica se constituye y
vive en la tensin dialctica de lo que es y de lo que debe ser. Precisamente

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 499

esta tensin es la que se expresa en los juicios de valor sobre lo que es


bueno y lo que es malo. Por ello, la tica no slo presupone la posibilidad
del cambio, sino que en esa posibilidad se apoya y a ella apunta.

no debe ser (malo)


praxis
"es"
transformadora
s debe ser (bueno)

La tensin dialctica y transformadora no se reduce a niveles de


voluntad individual, sino que alcanza el proceso social e histrico. Esto
significa que la tica no es algo que nicamente concierna a la persona
individual; la tica concierne tambin a la sociedad y a lo social, es decir,
a las estructuras y procesos sociales a todos los niveles, ya que tambin a
ellos es atribuible el juicio de bondad y maldad. Por eso no es inadecuado
hablar de una tica institucional, y que establece un juicio sobre la
bondad del ser y quehacer de las instituciones, como un hospital, una
escuela o un ministerio.
No se afirma que la voluntad individual no cuente para la valoracin
tica o que la voluntad individual no pueda afectar al movimiento
histrico-social. No se mantiene aqu una forma rgida de determinismo
histrico. Lo que se afirma es que la tica alcanza niveles estructurales y
objetivos, que desbordan lo que constituye el mbito del querer personal y
de las intenciones individuales.
Un anlisis objetivo y emprico de la actividad psicolgica muestra
con evidencia la presencia intrnseca de lo tico en lo psicolgico.
Ante todo, los terrenos ms comunes de trabajo de la actividad
psicolgica tocan puntos neurlgicos de la organizacin social: la familia,
la educacin, la administracin de justicia, las relaciones laborales, la
publicidad, etc. La importancia de estos aspectos de la vida social hace
importante cualquier actividad que pueda repercutir en ellos de forma
significativa.
La psicologa se introduce en todos estos campos como un intento
expreso de humanizacin, de crecimiento humano y cultural: se trata de
comprender mejor a la persona, de entender ms a fondo todos aquellos
aspectos que permiten a los seres humanos lograr una vida mejor, de
profundizar en el planteamiento ms adecuado de aquellos problemas que
enfrentan los individuos y los grupos y les impiden su desarrollo y
plenitud. Cuando la psicologa acierta en sus esfuerzos, produce el bien:

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


500 Martn-Bar

evita el sufrimiento, resuelve los conflictos, potencia el crecimiento y la


felicidad; cuando la psicologa yerra, produce el mal: incrementa el
padecimiento, agudiza los conflictos, entorpece la madurez y bloquea la
libertad y la plenitud humanas. Todo esto significa que la dimensin tica
no tiene que ser introducida desde fuera, que el juicio sobre la bondad o
maldad de la psicologa no es ulterior a su constitucin ni extrnseco a su
proceso; la dimensin tica est ya, como parte constitutiva de lo
psicolgico, y tan slo es preciso dar razn explcita de esa presencia.
En un famoso simposio sobre el control de la conducta, B. F.
Skinner y Carl R. Rogers, a quienes se puede ubicar en polos muy
distantes de las teoras psicolgicas, coinciden sin embargo en que la
actividad psicolgica pone en juego una serie de valores, se les califique o
no como tales, y se reconozca o no su naturaleza tica (Rogers & Skinner,
1956/1972).
Para B. F. Skinner, la tica no es ms que una tcnica de control
social y los valores, una serie de refuerzos. A nivel de anlisis
estrictamente conductual, esto es cierto. Pero sin duda se trata de un
anlisis reduccionista, donde cualquier realidad y, para el caso, el carcter
tico del quehacer humano, es reducido al nivel del esquema estmulo-
respuesta, perdiendo en el proceso de reduccin su carcter especfico, su
sentido ms propio. Pero incluso partiendo de un punto de vista tan
estrecho como el de Skinner se puede invertir sus conclusiones. Porque el
mismo problema por l planteado tiene otra cara. La actividad puede
plantearse no desde la psicologa conductista, sino desde la tica, y
entonces se puede afirmar que si la actividad pone en juego refuerzos y
controles, es que de hecho est movilizando lo que otros llaman valores; en
otras palabras, si la actividad psicolgica es una forma de control que pone
en juego diversos tipos de refuerzos, ello quiere decir que es una actividad
intrnsecamente tica, buena o mala segn los casos. Precisamente si algo
defiende con claridad Skinner es que hay que tomar en cuenta la realidad
ineludible de esta puesta en juego de los valores o, en sus trminos, de los
controles. Se quiera o no, se reconozca o no, ah estn los controles, y la
actividad psicolgica trabaja con y sobre ellos (ver Skinner, 1977).
Carl R. Rogers tiene un planteamiento distinto. Segn l, los valores
estn fuera de la ciencia y es la eleccin previa y subjetiva del psiclogo la
que los pone en juego. En otras palabras, o el cientfico hace una opcin
de valores (subjetiva) que dirija su actividad, o pondr de hecho su ciencia
al servicio de los valores de quien detenta el poder. Eso, aade Rogers,
presupone que el quehacer psicolgico est arrastrando de por s lo que se
llaman valores; la ciencia adquiere una significado en tanto que persigue
objetivamente un propsito que ha sido elegido en forma subjetiva por una
o varias personas. Es decir, la misma estructura objetiva de la ciencia
busca unos u otros valores, aunque segn Rogers esos valores hayan sido
incorporados por la decisin de los cientficos.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 501

Tanto Skinner como Rogers mantienen, aunque en trminos muy


distintos, la presencia de lo tico en lo psicolgico, presencia ineludible, ya
sea como parte de su misma estructura (Skinner) ya sea incorporada por
decisin, implcita o explcita, del psiclogo. Ambos puntos de vista
resultan insuficientes e insatisfactorios, pero muestran la afirmacin
bsica de que lo tico est factual y necesariamente presente en la
actividad psicolgica

La psicologa como tarea tica

No se trata de hacer una psicologa de la tica o de la moral


Una psicologa de la tica pretende explicar, segn los principios conocidos
de la psicologa, el surgimiento y presencia de las valoraciones ticas en la
vida de las sociedades y de los seres humanos, y mostrar cmo esas
valoraciones configuran el ser y el quehacer de las personas.
Son clsicas ya en psicologa las visiones de Freud y de Piaget sobre
la estructura psicolgica de la moral, o el esquema evolutivo de Kohlberg,
construido sobre el planteamiento de Piaget. El mismo Skinner, como
acabamos de ver, est preocupado con el problema tico de la conducta
que l reduce conceptualmente a su esquema de controles. EL hecho de
que Skinner haya escrito una utopa psicotcnica (Walden dos) y el que,
ms o menos explcitamente, asuma como deseables ciertas metas en la
vida humana (la felicidad, la paz, la riqueza, la belleza), muestras que
tambin Skinner tiene una concepcin de la tica.
En algunos casos, la comprensin lograda sobre el cmo y el porqu
psicolgico de los comportamientos ticos lleva a un vaciamiento del juicio
tico sobre determinadas acciones, como si el hecho de comprender los
mecanismos psquicos que operan en el proceder en cuanto tico eliminara
o substituyera su peculiar sentido y naturaleza. El que una persona sufra
mucho debido a su cnyuge explica el porqu pueda en un momento
determinado golpearle, pero no elimina su carcter negativo ni suprime,
por tanto, la responsabilidad de la persona.
Sucede aqu algo similar a lo que ocurre en ciertos anlisis
psicolgicos de los fenmenos religiosos: al descubrir que el
comportamiento religioso reviste o puede revestir formas neurticas se
deduce que la religin no es ms que un esquema de comportamiento
neurtico y, por lo mismo, se le descarta del horizonte del h ombre
mentalmente sano. Este tipo de reduccionismo arroja al tierno con el agua
sucia.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


502 Martn-Bar

El que la religin se viva a travs de un comportamiento sano o


neurtico no dice todava nada de por s sobre la verdad o la falsedad de
esa religin, en el sentido de probar la existencia o la no existencia de un
Dios y de unos vnculos entre Dios y el ser humano. El hecho de que un
objeto sea percibido alucinatoriamente nada dice de por s sobre la
realidad o irrealidad objetiva de ese objeto. Epistemolgicamente, la
estructura del acto de conocimiento no determina la realidad o irrealidad
de su objeto.
El punto que aqu nos interesa afirmar es que una psicologa de la
tica en ninguna manera puede pretender absorber y menos eliminar la
tica. Una cosa es que los valores constituyan de hecho unos refuerzos
conductuales (lo que significa ya una interpretacin muy particular del
fenmeno analizado), y otra cosa es que se pueda prescindir de esos
valores como ficciones o ladearlos por no ser ms que refuerzos sociales.
As, aunque la tica quedara adecuadamente explicada como una tcnica
de control social (que no lo queda), la misma ciencia estara sometida a ese
control, pues la ciencia no se da en el abstracto ni elude los determinismos
histricos. La psicologa no se encuentra ms all del bien y del mal; por
el contrario, es parte del bien y del mal histrico, precisamente aquella
parte que nos es socialmente encomendada.

Al hablar de la psicologa como tica se pretende llevar a la conciencia que


la psicologa es, tanto o ms que otras ciencias, una tarea
fundamentalmente tica.
Al entender la actividad psicolgica y la tica como las hemos definido
aqu, y haciendo por ahora abstraccin de las diversas escuelas
psicolgicas, en nada se desvirta su entidad ni su identidad propias al
afirmar su profunda imbricacin. Mostrar la interdependencia entre
psicologa y tica es descubrir su estructuracin ms profunda as como
su totalizacin. Se afirman, por tanto, cuatro puntos:
1. que tica y psicologa se relacionan;
2. que tica y psicologa estn imbricadas;
3. que la psicologa incluye lo tico; y
4. que la tica incluye lo psicolgico.
So no penetramos en el fondo de la psicologa, fcilmente
incurriremos en el psicologismo, de la misma manera que si no
penetramos en el fondo de la tica, caeremos en el moralismo. En ambos
casos, el ismo apunta a una reduccin de sentido, a una verdadera
evacuacin del ser propio de cada disciplina, del que se afirma que no es
ms que una forma del otro ser. El psicologismo, en concreto, al que tan
propensa es nuestra cultura actual, consiste en la tendencia a considerar
la psicologa como el centro o, por lo menos, como la propedutica de todo

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 503

saber cundo se estima que ste es siempre saber existente en un sujeto


psicofsico y, por lo tanto, determinado por l (Ferrater Mora, 1966, p.
508).
A fin de evitar el reduccionismo en una u otra direccin, es necesario
totalizar, es decir, ver en todas sus dimensiones y ramificaciones tanto a la
psicologa como a la tica. En ambos casos, se trata de procesos que, si no
se totalizan, quedan falsificados. Sin embargo, no cualquier totalizacin
evita la falsificacin, sino slo una totalizacin reflexiva. Una totalizacin
factual, por el contrario, al reducirse a lo ocurrido (o a lo conocido
ocurrido), no tiene presentes las condiciones totales y aboca a una
absolutizacin deformadora. As, se da una inadecuada totalizacin
cuando:
(a) se ignoran los propios lmites y todo queda reducido a un nivel; por
ejemplo, todo queda explicado psicolgicamente, con lo que se
falsifican otros muchos aspectos de la realidad;
(b) se ignoran las repercusiones estructurales que otras consideraciones
cientficas de la realidad tienen sobre la explicacin ofrecida por la
propia disciplina (en nuestro caso, la psicologa); por ejemplo, se
desechan las consecuencias que sobre la realidad de la inteligencia
tienen los hechos estudiados por la antropologa, la economa o la
historia;
(c) se ignoran las consecuencias que la propia disciplina (la psicologa),
la propia actividad, tiene en otras esferas de la realidad; por ejemplo,
el impacto social de la psicologa sobre la estructura familiar, o el
bloqueamiento que se pueda hacer a opciones humanas nuevas y
diferentes al definir de una manera la salud mental.
Por el contrario, la totalizacin reflexiva pone en claro los lmites y
las condiciones de la totalizacin. Para el caso que nos ocupa, una
totalizacin reflexiva nos indicar hasta dnde s y dnde no, en qu
condiciones y bajo qu aspectos es buena o no lo es la actividad
psicolgica. Slo realizando esta interiorizacin y totalizacin de la
psicologa respecto a la tica, la psicologa cobrar conciencia realista
sobre s misma, sobre sus potencialidades, sus tareas y sus limitaciones.
Concebir a la psicologa como tarea tica es una consecuencia de su
propio carcter, ya que se define a s misma como un intento cientfico
por transformar los actos y comportamientos personales y grupales, y en
la transformacin, en la tensin entre el ser y el deber ser, se asienta la
tica. Ahora bien, para aclarar y entender la psicologa como tarea tica
hay que analizar el problema de las distintas dimensiones de lo psicolgico
e indicar la esencial conexin de esas mismas dimensiones.
La psicologa tiene una esencial dimensin cientfica y tcnica, sin la
cual ni siquiera cabe hablar de dimensin tica. Ya se ha visto que, en
cuanto teora y en cuanto prctica, la psicologa tiene una racionalidad

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


504 Martn-Bar

propia debida a la naturaleza de los procesos que constituyen su objeto.


Aun en el supuesto de que la psicologa proceda de opciones previas y/o
de supuestos ajenos a la actividad psicolgica, una vez constituida como
mbito propio, tiene su peculiar racionalidad inmanente. Esto es lo que
ocurre por ejemplo, con la visin conductista de Watson o de Skinner,
cuyos presupuestos se encuentran en el positivismo, o con la psicologa
existencial de Binswanger o May, cuyas bases hay que buscarlas en el
existencialismo.
Esta racionalidad inmanente es propia tanto a la teora como a la
actividad psicolgica, y se cifra en el anlisis de los procesos
comportamentales. En este sentido, que se siga una escuela u otra es un
aspecto relativamente secundario; lo importante es que se est y se
permanezca en el mbito de lo psicolgico.
El desconocimiento de esta esencial dimensin cientfica y tcnica es
la anulacin de la psicologa y, por consiguiente, su negacin tica. As,
pues, el primer principio de la tica psicolgica debe ser el que la
psicologa sea lo que debe ser como psicologa. Convertir la psicologa en
fisiologa o en sociologa o en poltica es alterar en forma esencial su
racionalidad y, en esa medida, su intrnseca exigencia cientfica.
La tica psicolgica no slo no sustituye a la psicologa como tal,
sino que la exige. En otras palabras, para que un psiclogo sea ticamente
bueno, primero tiene que ser un buen psiclogo. La incapacidad o
incompetencia cientfica es el ms grave impedimento tico.
Es claro que si una persona va al mdico el bien que pretende recibir
de l depende de su calidad cientfica; tanto mejor podr curarle el mdico
cuanto ms sepa de medicina y cuanto mejor conozca el diagnstico y
teraputica de las diversas enfermedades. La bondad personal del mdico
no suple su saber cientfico, y menos an su opcin ideolgica o poltica.
Esto que aparece en forma tan evidente en el caso del mdico, puede y
debe aplicarse al psiclogo y a la psicologa.
Fuera de esta dimensin cientfico-tcnica, la psicologa tiente
tambin una esencial dimensin tica.
En general, la dimensin tica orienta en el horizonte de lo humano
todas las tareas en las que el ser no alcanza al deber-ser. Por ello, si no
hay movimiento biogrfico o histrico, no hay razn para lo tico; pero, si
lo hay, lo tico es necesario. Estrictamente hablando, nada hay ms
absurdo que una tica esttica.
La tica no sustituye a las otras dimensiones, pero establece un
juicio sobre ellas, es decir, las pone en crisis: cada dimensin es
examinada en lo que es frente a lo que debe ser.
La dimensin tica es intrnseca y esencial a la psicologa. Lo es,
ante todo, a la praxis del psiclogo, ya que lo que hace puede y debe ser

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 505

juzgado por criterios de bien y mal: si el psiclogo orienta a las personas,


ayuda a superar sus problemas y dificultades, si potencia el crecimiento o
la riqueza de las relaciones interpersonales e intergrupales. Pero la
dimensin tica es esencial e intrnseca tambin a la praxis psicolgica
misma, en cuanto constituye un tratamiento tcnico de lo humano. La
accin hoy y la accin maana involucran al ser mismo del hombre en
cuanto que progresa o no, en cuanto que mejora o empeora. Es el ser
humano y la sociedad las que estn en juego en la praxis psicolgica, y ello
con independencia incluso de la voluntad o intencin de cada psiclogo en
particular.
Por consiguiente, psicologa y tica coinciden en el campo comn de
la transformacin del ser humano, de la sociedad y de la historia. Ambas
disciplinas preguntan sobre lo mejor del ser humano o por el ser humano
mejor.
Es interesante observar, a este respecto, cmo gran parte de la
psicologa brota de un anlisis y de un intento por comprender los
comportamientos y procesos patolgicos, considerados como algo
indeseable, inadecuado, malo, a fin de poderlos modificar. Alfred Binet, por
ejemplo, trataba de ofrecer una respuesta al problema escolar de los
retrasados mentales cuando dise sus pruebas para medir la inteligencia;
Sigmund Freud elabor su sistema psicoanaltico al tratar de curar los
sufrimientos de sus pacientes histricas; Kurt Lewin trataba de potenciar
la eficiencia en el quehacer de los grupos y la comprensin en las
relaciones intergrupales. Todos ellos examinaban lo defectuoso, lo malo en
el ser comportamental de personas y grupos, a fin de abrir caminos a su
transformacin hacia un deber-ser mejor.
Ahora bien, la transformacin del comportamiento del ser humano
afecta en forma inmediata a la sociedad y a la historia, que por s mismas
tienen tambin su deber-ser. Son muchos los psiclogos que reconocen en
forma explcita este influjo del ser humano sobre la sociedad. Toda teora
dialctica de la actividad psicolgica mantiene el principio de la interaccin
mutuamente constitutiva entre hombre y sociedad como un postulado
fundamental. Pero incluso algunas corrientes neoconductistas, que
tradicionalmente postulaban de una manera ms o menos abierta el
determinismo ambiental, reconocen hoy que de hecho, el funcionamiento
psicolgico supone una interaccin continua y recproca entre la conducta
y las condiciones que la controlan, de tal manera que las personas, lejos
de ser regidas por un ambiente impositivo, desempean un papel activo en
la construccin de sus propias contingencias de refuerzo a travs de sus
modalidades caractersticas de respuesta (Bandura, 1969, p. 46).
Acerca de la repercusin que la psicologa, en cuanto ciencia que
busca la transformacin del ser humano, tiene sobre la sociedad y la
historia, sera interesante recordar la tesis de Wilhelm Reich acerca del
moldeamiento del carcter a partir de los regmenes polticos y el

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


506 Martn-Bar

consiguiente efecto de ese carcter sobre posibles modificaciones


posteriores del rgimen poltico social. Podra estudiarse tambin el efecto
que una psicologa reduccionista ha podido tener en la formacin de una
generacin calificada de narcisista en los Estados Unidos. En todo caso,
es claro que no es posible desligar el quehacer de la psicologa con la
evolucin de las sociedades.
La tica es precisamente el ordenamiento de esa transformacin del
ser humano, de la sociedad y de la historia, realizado en una forma refleja
y racional. Este ordenamiento no es ulterior a los procesos de
transformacin, sino que constituye una dimensin esencial de ellos.
Cabra preguntarse si algunas de las ltimas obras de Skinner no son
primordialmente un esfuerzo tico, es decir, un intento por ordenar en
forma refleja y racional la transformacin del hombre, de la sociedad y de
la historia.
La tica psicolgica es as parte esencial de la psicologa y no un
aadido a una psicologa que de por s fuera ya completa sin esa
consideracin (dimensin) tica. De hecho, los mejores tericos de las
diversas escuelas de psicologa terminan interrogndose, antes o despus,
sobre los principios ticos en los que apoyan sus decisiones tcnicas, ya
que esas decisiones afectan directamente al ser y quehacer de las personas
y, por tanto, sus opciones vitales. Por tanto, con la tica no se est
tratando de hacer una crtica ideolgica desde supuestos filosficos ajenos
a la psicologa, sino de realizar una crtica desde los mismos
planteamientos psicolgicos.
No se puede partir del desconocimiento de la realidad psicolgica a
partir de un supuesto conocimiento apriorstico de la naturaleza
humana, ya que no hay conocimiento real del hombre al margen de lo que
la praxis y la ciencia psicolgicas dicen del hombre en una de sus
dimensiones esenciales. As, pues, no se puede apelar a que el ser humano
es de tal o cual manera por naturaleza, aunque la psicologa no haya
podido todava captar esa realidad natural. Pero, a su vez, hay un peligro
de absolutizacin ideolgica de lo psicolgico, como si el hecho de que toda
accin sea psicolgica permitiera suprimir una serie de consideraciones
sobre el ser humano y lo humano, ajenas a la teorizacin psicolgica:
consideraciones filosficas, econmicas, polticas u otras.
Ahora bien, supuesto el conocimiento psicolgico, es necesario hacer
una crtica de sus planteamientos, sacando a la luz sus fundamentos, sus
supuestos y sus opciones ms o menos explcitas. Se exige, por tanto,
considerar la praxis psicolgica histrica en toda su complejidad: en lo que
de verdad hace, ya sea directa ya sea indirectamente. Se exige que esa
praxis sea cuestionada desde lo que es totalmente en la realidad.

Psicologa y moral

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 507

Adems de todo lo dicho hasta aqu, un anlisis de la praxis psicolgica


nos muestra que existe otra esfera en la que, en forma reduplicativa,
entran en relacin la psicologa y la tica: la esfera de lo que podemos
llamar orientacin vital.
Es bien sabido que el psicoterapeuta ha tomado en nuestra sociedad
parte del papel antes encargado al sacerdote, al consejero espiritual o al
pedagogo. Esto entraa un doble peligro: (a) que la psicologa pretenda
convertirse en tica y que, por lo mismo, se juzgue que aquello que puede
ser tcnicamente posible y aun recomendable es tambin, y por lo mismo,
ticamente lo mejor; (b) que se pretenda reducir los problemas de valores a
problemas de integracin y adaptacin psicolgica.
Las tcnicas extremas de lavado cerebral y similares, aun cuando
son mucho menos efectivas de lo que se ha hecho creen en pblico,
muestran cierto campo para la manipulacin. Es claro que el terapeuta
puede jugar un papel decisivo en la opcin de vida que adopte su paciente.
Es claro, tambin, que la psicologa se ha plegado a las exigencias ms
explcitas de la sociedad de consumo (de produccin capitalista) en la
estimulacin y exacerbacin de las ambiciones y necesidades por medio de
la publicidad. Pero incluso puede haber manipulaciones mucho ms
sutiles del mbito vital de las personas, condicionando sus relaciones
interpersonales, las condiciones laborales, los ideales en la vida social, etc.
Todo ello puede constituir de esta manera una absolutizacin de la tcnica
psicolgica que significa la anulacin de la esfera moral, convertida la tica
en psicologa y la psicologa en tecnocracia al servicio del poder
establecido.

Los valores de la psicologa

Sentido histrico-estructural de una actividad profesional

Enraizamiento histrico-poltico
Toda actividad, todo hecho, todo suceso ocurre, necesariamente, en una
situacin muy concreta. Esta situacin puede caracterizarse desde dos
aspectos distintos, aunque complementarios e inseparables: el aspecto
socio-histrico y el aspecto socio-poltico.
(a) El aspecto socio-histrico pone de relieve aquellas caractersticas
de las acciones y hechos que son determinadas por su concrecin
temporal. Puesto que todo suceso ocurre en un tiempo concreto, esa
definicin temporal encuadra su posible significado. Se pueden sealar al

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


508 Martn-Bar

menos tres formas como la temporalidad histrica afecta el sentido de un


hecho o accin:
1. El tiempo refiere los hechos al momento en que ocurren, les da
una determinada fecha: algo ocurre en un siglo, y no en otro,
en un ao, en un determinado da y hora; los hechos se
realizan de da o de noche; etc.
2. El tiempo tiene lo que se pudiera llamar un ritmo que vara
significativamente de una situacin a otra. Este ritmo es tanto
subjetivo como objetivo. Subjetivamente, las personas pasan
por tempos psicolgicos, es decir, momentos de diversa
calidad psquica, de diferente disponibilidad, de distinta
capacidad para la accin. Objetivamente, los acontecimientos
entran en una cadena de sucesos, en un proceso de cambios,
cuya intensidad establece el ritmo de la temporalidad: cuando
ocurren con mucha rapidez numerosos acontecimientos
importantes, el tiempo adquiere una peculiar rapidez. Es
indudable que, por ejemplo, en El Salvador la velocidad con
que se suceden los acontecimientos polticamente
significativos hace que el tiempo parezca correr.
3. Finalmente, los sucesos mismos alcanzan diversos grados de
duracin, no slo porque se prolonguen ms o menos, sino
sobre todo en la medida en que son ms determinantes de lo
que es la temporalidad histrica en un momento concreto. As,
por ejemplo, hay hechos de la infancia que, aunque tengan en
s mismos una corta duracin, alcanzan una profunda
dimensin temporal, en cuanto son muy determinantes de lo
que es esa infancia y de lo que ser la persona en el futuro.
Estos tres factores de temporalidad hacen que ninguna accin ni
ninguna actividad pueda ser adecuadamente valorada en abstracto, sino
que sea necesario apreciarla tanto con respecto a la sucesin de
acontecimientos histricos (anlisis diacrnico) como con respecto a los
hechos y circunstancias que se producen al mismo tiempo (anlisis
sincrnico) a fin de entender lo que es y lo que significa.
Aunque la temporalidad es un aspecto muy importante, la
historicidad no se reduce a esa dimensin. Otro constitutivo esencial de la
historia es la naturaleza de aquello que se realiza en el tiempo. En otras
palabras, la historia es concrecin, contenido; es desarrollo, s, pero
desarrollo de algo. Ese algo que surge como nuevo o ese desarrollo
constituye la continua materializacin del ser humano frente a la
naturaleza, el hacer y hacerse de las personas como sujetos y objetos de la
historia. De ah la insistencia en definir la psicologa no slo como
conducta, como exterioridad de movimientos, como concatenacin de
respuestas frente a estmulos, sino como accin, es decir, en cuanto obra
que tiene un producto.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 509

(b) El aspecto socio-poltico de una situacin incluye los


determinantes estructurales y espaciales de los hechos. Todo suceso, toda
accin, se realiza en una sociedad concreta, al interior de una clase social,
de un grupo y de un ambiente humano particulares, en el marco de una
cultura especfica. Este conjunto de determinantes estructurales es el
resultado en un momento dado del balance en que se encuentra las
fuerzas sociales en una poblacin humana. No es lo mismo, por ejemplo,
un asesinato que se produce al abrigo de un orden poltico opresor que el
que se produce en un contexto de convivencia democrtica. El polica que
asesina al amparo de una dictadura expoliadora o como miembro de un
escuadrn de la muerte tiene que ser juzgado de distinta manera que el
polica que asesina en connivencia con una banda de narcotraficantes en
un sistema democrtico donde funcionan las instituciones de justicia.
Es evidente que enumerar todas las peculiaridades que caracterizan
a los sucesos y actividades llevara a un recuento exhaustivo de la
realidad, ya que la realidad es individual, concreta, inmediata. Todo es
peculiar y todo contribuye en este sentido a precisar la significacin de
cualquier hecho o dato. Ahora bien, los elementos configuradores de las
acciones humanas tienen distinta importancia y diferente impacto. A la
hora de analizar un asesinato poltico cuanta mucho menos si se hizo con
pistola o con rifle que si se hizo vistiendo el uniforme policial o con vestido
civil y ambos elementos importan menos que si el asesinato se cometi por
rdenes superiores o por iniciativa de los sbditos o por connivencia con
otros grupos polticos. El carcter propio de la realidad humana pone en
juego una multiplicidad de factores que se determinan mutuamente, pero
entre los cuales hay algunos que son particularmente importantes en la
determinacin del todo.
As, pues, un mismo dato en una cultura, en un medio social, es o
puede ser distinto que el mismo dato en otra cultura o medio social. Una
actividad en el contexto de una organizacin social puede tener unos
condicionantes, unas determinaciones y una trascendencia que no tiene
en el contexto de otra organizacin social diferente. Agredir a una persona
en un contexto puede ser juzgado como un simple asesinato, aunque
provenga de un hombre uniformado, pero en otro contexto, el mismo
asesinato puede ser convertido en un acto de patritica heroicidad.
El carcter estructural e histrico de las realidades y actos humanos
nos aleja de todo tipo de reflexin tica idealista que no tome ese carcter
en cuenta en una forma directa e inmediata. No se afirma aqu que no
exista una naturaleza humana; lo que se presupone es que la naturaleza
humana se realiza en la concrecin histrica. Y si es cierto que hay
determinantes fundamentales, ligados a lo biofsico y que son comunes,
tambin es verdad que esos mismos determinantes son asumidos por la
historia y la cultura, cada vez con ms fuerza y profundidad.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


510 Martn-Bar

Si aplicamos este planteamiento al sentido de una actividad


profesional y, en concreto, a la actividad del psiclogo, llegamos a la
conclusin de que no podemos generalizar ni su sentido ni su significacin
ni, por tanto, el valor o antivalor de un quehacer concreto a partir de una
definicin abstracta. Lo que sea un psiclogo no tiene el mismo sentido en
un mbito cultural en el que la psicologa es todava una especie de arte
mgica, en una cultura en la que ya se es el encargado de las desviaciones
(el loquero) o en una cultura que le considera simplemente como tcnico
del comportamiento. Con ello no se afirma que lo uno sea mejor que lo
otro; lo que se afirma es que se trata de actividades diferentes. Por lo
mismo, no se puede identificar el papel que desempea o puede
desempear el psiclogo en una sociedad desarrollada que en una
subdesarrollada, en una sociedad agraria que en una urbana, en un
sistema social capitalista o en uno socialista, atendiendo a una clase social
o a otra, en un rgimen democrtico que en una dictadura.
El cambio de marco social hace que una misma actividad tenga
supuestos y consecuencias diferentes. No es lo mismo, por ejemplo, aplicar
un test de aptitudes o de inteligencia en un medio socioeconmico
relativamente homogneo que aplicarlo en uno heterogneo, como sera
una sociedad racista o una sociedad con profundas diferencias de clase;
un mecanismo diferenciador puede convertirse de hecho en un mecanismo
discriminador. De modo anlogo, no tiene la misma significacin ni
produce el mismo efecto realizar una orientacin profesional o una
modificacin de la conducta en una sociedad competitiva que en una
sociedad donde se estimula la cooperacin, en una fbrica que busca el
lucro que en una comunidad religiosa.
Todas estas consideraciones nos llevan a afirmar que ser psiclogo
en nuestra sociedad concreta, centroamericana y salvadorea, no significa
ni puede significar lo mismo que serlo en Estados Unidos o Europa, ni
siquiera que serlo en Mxico o Argentina, aunque en unos casos haya ms
similitudes que en otros.
Supuesto este enraizamiento situacional de cualquier actividad
profesional, sera un absurdo y una destruccin de la misma entidad
propia de la ciencia y, en concreto, de la psicologa, pretender convertirla
en un simple encuentro de influjos situacionales. La psicologa tiene su
propia entidad, que se realiza histrica y polticamente, por supuesto, pero
que le distingue de otras ciencias y, para el caso, de otras actividades
profesionales. Por eso, conviene preguntarse por la interioridad de cada
ciencia, determinada para su actualizacin por todos estos factores
situacionales. Llegados a este punto, tenemos que considerar el horizonte
propio de cada ciencia, como principio de totalizacin de su sentido.

Importancia del horizonte tico

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 511

El horizonte de un objeto o proceso constituye el principio de totalizacin


de su sentido. Veo unas flores en el marco de un jardn; analizo una idea
en el contexto significativo de la totalidad de un discurso o de un
pensamiento; capto un comportamiento en el marco de la personalidad y
vida de una persona. As, cada cosa es vista, cada accin es puesta y cada
idea es entendida desde algo que no es esa cosa, esa accin, esa idea. En
cada uno de esos casos, se co-aprehende algo distinto de lo directamente
aprehendido, sin lo que esto directamente aprehendido no sera posible.
Ese algo ms es, en cada caso, el horizonte, que delimita el campo en que
algo se constituye y orienta en la visin, en la posicin de los actos y en la
inteleccin.
Hay distintos horizontes segn lo que las cosas son y segn el punto
de vista desde el que se enfoquen. En buena medida, que algo sea
aprehendido como una flor depende de si se encuentra en un jardn o en
huerto; pero es as mismo la flor la que da su calidad de jardn a un
espacio cultivado. Por ello, aunque el horizonte es principio de
determinacin de las cosas, las cosas mismas determinan en algn modo
el horizonte.
Es claro que el horizonte de los planteamientos tericos no es el
mismo que el de las realizaciones prcticas: el uno apunta la comprensin
y el peso de su evidencia no tiene la inevitabilidad factual de la realizacin
prctica. Por eso, se puede ser un excelente telogo y un psimo cristiano,
como se puede ser un gran crtico de cine o un gran terico de la terapia y
ser tambin un inepto director o un psimo terapeuta. En ambos casos se
ve bien que a comprensin de algo apunta en un sentido distinto al de
hacer eso mismo que se comprende en teora. Como se ver ms adelante,
es importante distinguir tambin el horizonte en cuanto objeto formal de
una actividad (su horizonte objetivo) del horizonte en cuanto fin pretendido
por la persona (su horizonte subjetivo).
La psicologa tiene su propio horizonte que pone la actividad
psicolgica bajo una determinada luz y bajo una determinada
intencionalidad. As, el horizonte de la actividad psicolgica es distinto al
horizonte de otras actividades.
Lo que el horizonte hace en cada caso es totalizar el sentido. El
sentido responde a la pregunta fundamental de qu es ltimamente una
cosa, tanto en s misma como en relacin al ser del hombre. Cuando
tratamos de responder a la pregunta qu es esto?, necesitamos ir ms
all de lo determinado, salir de ah para entenderlo mejor. Es un pjaro;
es un sntoma histrico. El objeto ha sido puesto a la luz de un horizonte
de sentido: se trata de un animal que vuela, se trata de un
comportamiento propio de quienes padecen determinados trastornos
mentales. Pero hay tambin otra pregunta por el sentido que tiene lo que
un determinado objeto es respecto a lo que es el ser humano. Un pjaro es

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


512 Martn-Bar

beneficioso o nocivo, bello o feo; un sntoma denota salud o enfermedad,


normalidad o anormalidad.
La totalizacin del sentido consiste en determinar la totalidad parcial
dentro de cada horizonte y su repercusin en un horizonte ms amplio. El
sntoma histrico debe ser visto a la luz de lo que es el trastorno mental;
pero el trastorno mental debe ser a su vez visto en el horizonte ms amplio
de la vida social, del sentido de la locura en nuestra sociedad con todas
las consecuencias que arrastra para la persona y sus familiares.
Hay, adems, un horizonte histrico y un horizonte regional, que ya
hemos mencionado y que, por razones ms vitales, condicionan incluso
horizontes tericos. Una forma caracterstica como ocurre este
condicionamiento es en la determinacin del horizonte de preferencias y de
valoraciones de los grupos y personas. Pero incluso pueden condicionar la
constitucin terica del horizonte interpretativo; as, la ideologa lleva a
traducir las propias races sociales en principios tericos y en
presupuestos sobre la constitucin de la realidad. Es importante, en todo
caso, tomar conciencia de que el horizonte siempre se da, ya se sea
consciente de l o no; por tanto, exigencia tica es constituir el horizonte
en forma refleja y crtica.

Principios de determinacin del horizonte


La pregunta por el horizonte no se hace aqu en relacin con la psicologa
en cuanto saber puramente terico, sino en cuanto actividad
transformadora y proceso de transformacin del ser humano, de la
sociedad y de la historia es decir, de la psicologa en su carcter tico.
Aun as limitado el problema del horizonte psicolgico, hay que tener en
cuenta el horizonte terico de la psicologa.
La pregunta se centra en el hacia dnde y desde dnde de la
actividad psicolgica en cuanto tal. As, por ejemplo, la orientacin
profesional se determinara desde principios psicolgicos sobre la
personalidad humana, sobre el trabajo, sobre las aptitudes y la
motivacin e ira dirigida hacia consecuencias de bienestar psicolgico y
de armona social.
Ahora bien, lo psicolgico se determina y se dirige a donde le lleva su
dinamismo total, que se descubre en lo que de hecho realiza.
Los principios de determinacin del horizonte tienden a buscar lo
que es el horizonte de por s y segn la naturaleza de aquello por lo que se
pregunta en nuestro caso, lo psicolgico. Aqu lo que nos interesa son
algunas distinciones fundamentales que nos ayuden a precisar el
horizonte psicolgico.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 513

Subjetividad y objetividad en la actividad psicolgica

Lo pretendido por uno y por la naturaleza de las cosas


En la determinacin del horizonte, hay que distinguir entre lo que uno
subjetivamente se propone y lo que objetivamente corresponde a la
realidad por la que se pregunta. En otras palabras, conviene distinguir
entre la finalidad subjetiva y la finalidad objetiva de algo.
(a) Subjetivamente uno puede tener un horizonte en forma negativa
o como determinacin positiva segn su propia subjetividad.
Horizonte tenido negativamente es el que se tiene de hecho,
sin haberse cuestionado nunca al respecto. Por ejemplo,
adquirir prestigio profesional o lograr determinado status
social o responder a alguna expectativa familiar.
Horizonte tenido positivamente es el que se busca en forma
subjetiva con una determinada actividad, con independencia
de lo que esa actividad sea. Por ejemplo, hacer bien a la
sociedad, mantener a la familia.
(b) Objetivamente se pretende esclarecer cul es el horizonte desde lo
que es en s y lo que de hecho realiza aquello (aquella actividad) por cuyo
horizonte preguntamos.
Uno puede actuar positivamente en la constitucin del horizonte:
por destruccin del actualmente imperante;
por construccin desde lo que es, pero tal vez no est
descubierto o no acta.
Es diferente, por ejemplo, estimar que la conducta anormal es una
conducta desviada o es una conducta patolgico-sintomtica. Pero esta
determinacin etiolgica de la conducta anormal no es arbitraria, porque
puede medirse desde los efectos reales que en la actividad psicolgica
produce la actualizacin de una u otra determinacin, como por ejemplo el
tipo de terapia, los procesos y mecanismos puestos en ejecucin, la
duracin de la terapia, etc.
La pregunta tica estriba en juzgar si el horizonte de una
determinada psicologa o el horizonte de un determinado psiclogo se
justifica como horizonte.
Hay que distinguir, por tanto, entre intencionalidad subjetiva (la
intencin del sujeto de la actividad) y la intencionalidad objetiva (la
intencin propia de la actividad misma). Esto no quiere decir que no haya
un influjo mutuo: la subjetividad est condicionada por la objetividad de la

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


514 Martn-Bar

actividad misma, ante todo en su aparicin, ya que lo que el sujeto piense


lograr con determinada actividad siempre dice una relacin al porqu haya
elegido sa y no otra actividad; pero, en cualquier caso, la objetividad
influye en la realizacin de la actividad modificando el sentido ltimo y
profundo de la subjetividad. Este influjo es el que aparece en los procesos
de ideologizacin de cualquier actividad o proceso.
Al aceptar el influjo necesario de lo objetivo en lo subjetivo, nos
apartamos de todo tipo de consideracin liberal-voluntarista. La voluntad
no es perfectamente duea de su hogar, y eso lo saben tan bien el
psicoanalista como el marxista.
Pero existe tambin un indudable influjo del querer de la persona en
la objetividad. Por un lado, en cuanto puede modificar con su conciencia y
con su accin (o con su accin consciente) la direccin de los procesos
objetivos. Por otro, en cuanto que la subjetividad es tambin una fuerza
objetiva que influye en la determinacin de lo que los procesos mismos son
y pueden ser. Esto lo olvidan algunos cientficos sociales; el hecho de que
la subjetividad no sea visible y con frecuencia resulte de difcil o
cuestionable medicin, no quita para que constituya una realidad objetiva,
conocida o no.
Al aceptar este influjo de la subjetividad en lo objetivo nos
apartamos de un estricto determinismo materialista, en el sentido
peyorativo del trmino, as como de ciertos estructuralismos que eliminan
en la prctica el papel del sujeto.

Conexin de fines ltimos y objetivos inmediatos


En principio, es aceptable la distincin entre objetivos inmediatos y fines
ltimos o relativamente ltimos. Es un hecho que cualquier medida
concreta, cualquier decisin particular, cualquier pretensin especfica
puede tener sus propios objetivos. Al aplicar un sociograma a una clase,
por ejemplo, se puede pretender conocer los vnculos afectivos entre los
alumnos y ayudar a tomar conciencia de ellos. Por otro lado, no se pueden
realizar fines ltimos sino a travs de la realizacin de objetivos concretos.
Eso lo saben bien todos los planificadores, que tienen que desglosar sus
objetivos generales en objetivos particulares y sumamente concretos. Por
ejemplo, la formacin de una comunidad educativa en cuanto objetivo
ltimo debe ser desglosado en una serie de objetivos inmediatos, uno de
los cuales puede ser el conocimiento de los vnculos afectivos entre los
alumnos de las distintas clases que componen una escuela.
Son los fines ltimos o relativamente ltimos los que dan sentido a
los objetivos ms inmediatos. Una misma medida, con el mismo objetivo
inmediato, puede ser distinta en lo tico segn el fin objetivo a la que est
orientada. Sucede aqu algo similar a lo que afirmbamos con respecto a
las determinaciones estructurales y al distinto carcter que puede tener

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 515

una misma actividad realizada en el contexto de dos sociedades diferentes.


Por ello, no se trata de que cada objetivo inmediato reciba su sentido de la
intencin subjetiva que cada uno persigue. Se trata ms bien de la
conexin objetiva de la medida intermediaria con los fines que realmente
dirigen el sentido total de la accin.
El sentido al que nos referimos no es un sentido extrnseco, sino que
se refiere a lo que es y hace una determinada accin psicolgica.
No es lo mismo, por ejemplo, el sentido tico de un sociograma
aplicado a una clase a la que se est tratando de disciplinar, que
aplicado a una clase en la que se est tratando de potenciar la creatividad.
Es claro que la intencin inmediata del sociograma es la misma:
suministrar una informacin sobre las estructuras de relacin afectiva que
ligan a los miembros de una clase. Sin embargo, su sentido tico lo
adquiere en el contexto de un horizonte ltimo (relativamente), de un fin
posterior, al que se encamina y con el que se enlaza esa medida concreta:
disciplinar o incrementar la creatividad.
No es lo mismo, ticamente considerado, un test sobre nivel de
aspiraciones aplicado a una seccin de una industria cuando se trata de
conseguir un mayor rendimiento de los trabajadores que cuando se orienta
a lograr una comunidad de trabajo ms humana, ms satisfactoria. En un
caso, el fin ltimo es la ganancia econmica lograr una plusvala todava
mayor, en el otro se trata de subordinar las condiciones laborales a las
necesidades ms reales de los trabajadores.
Hay una conexin real entre objetivos inmediatos y fines ltimos. Es
claro que no se persigue un determinado fin si es que se estn poniendo
medios que no tienen nada que ver con l o que lo contradicen. Por
ejemplo, es falso que se est persiguiendo la formacin de hombres
creativos si las pruebas evaluativas escolares que se usan son de tipo
repetitivo y memorstico. El fin ltimo reclama un tipo peculiar de
instrumentos o fines intermedios. No cualquier medio u objetivo inmediato
conduce a cualquier fin. Esto, una vez ms, contradice el voluntarismo
subjetivista.
Cada accin o medida tomada tiene una propia lgica interna y un
dinamismo propio que no se cambian objetivamente por razn de
intenciones extrnsecas. Por ejemplo, es sabido que el castigo tiene unas
cualidades y caractersticas propias, y una determinada eficacia as como
unas condiciones en las que puede ser eficaz; esto no depende de la buena
o mala intencin con que un padre o un determinado profesor lo est
aplicando, aunque por diversas razones pueda producir los efectos
buscados. Tratar de controlar la violencia interpersonal con el castigo
violento produce con frecuencia efectos contrarios, aunque por otras
razones (conciencia del poder) produzca en apariencia el efecto deseado.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


516 Martn-Bar

El fin que realmente se est pretendiendo se deduce de aquello a lo


que llevan los actos puestos. Por ejemplo, las pruebas memorsticas, el
castigo en el aprendizaje o el test de aptitudes selectivo. Puede que, para
bien o para mal, el objetivo particular pretendido sea uno u otro. Por
ejemplo, puede que con las pruebas memorsticas se est tratando de
controlar la cantidad de material aprendido, como base de la creatividad.
Pero lo importante es cmo funciona en la totalidad del proceso, tanto si es
orientado como si se deja a su propio curso. La prueba puede ser, de
hecho, un bloqueo a la creatividad, en cuanto que se constituye en fin por
s mismo y no en medio de un objetivo ms amplio: se trata de memorizar
y no de probar el comienzo de la actividad creativa.
Se debe, por tanto, comprobar la conexin efectiva de los objetivos
inmediatos con los fines que se estn propiciando. No preguntarse a dnde
llevan ltimamente los objetivos inmediatos es desconocer la
responsabilidad de la propia accin. No puede salvarse un objetivo
inmediato, aunque parezca en s bueno o indiferente, si es que en forma
positiva no conduce al fin que se debe pretender.
A manera de ejemplo, se pueden formular unas preguntas sobre la
psicologa aplicada a la escuela.
Cul es la conexin entre el tipo de sociedad, la clase social a
que pertenecen los alumnos y el tipo de escuela? Cul es la
conexin entre la escuela, los maestros, el alumnado y el tipo
de pedagoga aplicada?
Dnde empieza y dnde termina el papel del psiclogo? Qu
importancia estructural y particular tienen sus acciones y
medidas? Cules son, por ejemplo, los fines inmediatos y los
objetivos ltimos de un test de inteligencia, un sociograma,
una prueba evaluativa, una orientacin profesional?
Otro tanto se puede hacer con respecto a la psicologa aplicada a la
industria
Cul es su conexin con la sociedad y la clase social de los
trabajadores y patrones? Cul es la actividad que esta
industria desarrolla de cara a la totalidad social?
Cules son los fines inmediatos y los objetivos ltimos de las
pruebas de seleccin aptitudinal, de las dinmicas de grupos,
de los cursillos de relaciones humanas, de las prcticas de
entrenamiento laboral?

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 517

Ideologizacin de la psicologa

Peligro de ignorar la situacionalidad


Las reflexiones antes expuestas sobre la situcionalidad histrica-poltica
de cualquier actividad profesional y, concretamente, de la psicolgica, nos
llevan a la consecuencia de que cualquier actividad profesional, para ser
autntica, debe tomar conciencia refleja de ello. No basta con captar la
racionalidad propia de la ciencia; hay que confrontar esa racionalidad con
la realidad que la encuadra, la sita y le da o niega sentido.
La ignorancia de esta esencial situacionalidad de toda actividad
induce a una prctica psicolgica viciada desde su raz, ya que trabaja con
esquemas ajenos, surgidos de una comprensin concreta de determinados
fenmenos, en otras culturas. Esta importacin de racionalidades viciadas
es un mecanismo encubridor de intereses y un claro origen de la
enajenacin de la actividad psicolgica.
Puesto que hemos distinguido dos tipos de condicionamientos de
una actividad profesional, cabe afirmar la posibilidad de dos tipos tambin
de ignorancia situacional: una de tipo socio-histrico, la otra de tipo socio-
poltico. Caer en ellas supone la ideologizacin de la actividad psicolgica.
Se entiende aqu por ideologizacin de la actividad psicolgica la
subordinacin factual de la psicologa a intereses e intencionalidades
objetivas no re-conocidas, a las que sirve, encubre y justifica.
(a) La ignorancia de la situacionalidad socio-histrica produce diversos
tipos de ideologizacin, que podemos encuadrar en el modelo de la
ideologizacin tecnocrtica.
(b) La ignorancia de la situacionalidad socio-poltica produce en la
actividad psicolgica las ideologizaciones asptico-idealistas que se
ejemplifican en la concepcin individualista.

El tecnocratismo
Los griegos usaban el trmino tcne para designar una
habilidad mediante la cual se hace algo generalmente, se
transforma una realidad natural en una realidad
artificial. La tcne no es, sin embargo, cualquier
habilidad, sino una que sigue ciertas reglas. Por eso tcne
significa tambin oficio. En general, tcne es toda serie de
reglas por medio de las cuales se consigue algo (Ferrater
Mora, 1966, p. 763).

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


518 Martn-Bar

La tecnocracia es el imperio de la tcnica, que segn algunos


desbordara como ideologa suprema incluso la divisin actual del mundo,
penetrando en el campo del capitalismo como en el del as llamado mundo
socialista. Segn Roszak (19709), la tecnocracia es esa forma social en la
cual una sociedad industrial alcanza la cumbre de su integracin
organizativa (p. 19); en ella, todo aspira a ser puramente tcnico, todo
est sujeto a un tratamiento profesional (p. 21). El gran secreto de la
tecnocracia estara en su capacidad para convencernos de tres premisas
relacionadas entre s:
(a) las necesidades vitales del hombre deben ser analizadas
tcnicamente y satisfechas de acuerdo a las determinaciones de
quienes estn capacitados para darles respuestas tcnicas es decir,
los especialistas;
(b) ya se ha conseguido un anlisis casi perfecto de estas necesidades
vitales;
(c) los verdaderos expertos son aquellos sobre los que existe una
certificacin social, un diploma que los acredite como tcnicos, y a
ellos compete el nivel suprimo de mando.
La aplicacin del pensamiento tecnocrtico a la psicologa conduce a
planteamientos pseudo-aspticos, del tipo propugnado por la escuela
skinneriana. Partiendo de su idea del control social de la conducta,
Skinner opina que la funcin de la cultura se reduce a un problema de
ingeniera social: el logro o realizacin de un mundo de bondad
automtica, en el que el comportamiento punible muy rara vez o nunca
ocurrira. El problema ya no sera para Skinner un problema de
educacin propiamente dicha, sino de condicionamiento y entrenamiento
(training como domesticacin o doma) (Aranguren a propsito de Ms
all de la libertad y de la dignidad).
Segn el planteamiento tecnocrtico, la responsabilidad moral
personal pasa a cargo de la organizacin tcnica. Esto supone dos cosas:
(1) que las determinaciones de lo que debe ser una sociedad vienen
dictadas por lo que la tcnica os y/o lo que puede ser y hacer; (2) que la
orientacin ltima de la sociedad depender de aquellos que poseen la
tcnica.
Esto nos lleva a que, en ltima instancia, sean los valores y
condicionamiento que han determinado la aparicin de la tcnica (los
problemas que ha tratado de responder, los valores que se han perseguido
en el horizonte de su aparicin), as como los valores de los tcnicos los
que van a imponer su dictamen a lo que debe ser la realidad.
La tecnocracia supone una ignorancia de la variedad de situaciones
socio-histricas y, por tanto, reduce a u solo aspecto, el tcnico, la
realidad. Como seala agudamente Aranguren con respecto a la propuesta

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 519

de Skinner, el problema real ya no consiste en preguntarse cmo llegar a


ser bueno, sino en cmo comportarse bien, que es algo muy distinto.
La tecnocracia suprime de un plumazo interesado los juicios de valor
y se limita a los juicios de hecho, como si los hechos no arrastraran ya las
valoraciones. Como observa Castilla del Pino (1972), los juicios de hecho,
aunque constataciones sobre la realidad, son tambin, como es obvio,
verificados por un sujeto () de modo que tambin en el proceso de
constatacin hay un momento de subjetividad insoslayable (p. 149). Por
tanto, todos los juicios son operaciones del sujeto sobre la imagen del
objeto de la realidad (p. 154). Un puro juicio de hecho tendra que quedar
reducido a una definicin ostensiva, al uso de pronombres, demostrativos,
porque en la simple denominacin se esconden elementos valorativos que
hacen que eso que se presenta como absolutamente objetivo sea en buena
parte subjetivo.
La tecnocracia niega ideolgicamente la realidad valorativa, con lo
que se vuelve peligrosa no slo al ignorar las diferencias, sino al ignorar
que est imponiendo por s misma una visin diferencial y valorativa.

El individualismo psicolgico
Uno de los aspectos que ms dao ha hecho a la actividad psicolgica es la
concepcin individualista, que arranca de una ignorancia sobre la
situacionalidad socio-poltica de la persona humana. Ha sido bien
frecuente definir la psicologa como la ciencia de la conducta individual, y
de ah se ha deducido no pocas veces que individuo se contrapona a
realidad social. El mito de Robinson ha tenido vigencia en la psicologa,
como si el psiquismo humano tuviera sentido y aun entidad posibles
abstrado de su incardinacin radical en lo social.
EL individualismo metodolgico suele ir ligado al individualismo
hednico, con lo que se presupone que la verdadera dinmica del ser y
quehacer humanos parten y terminan en el placer de cada una de las
personas. De ah a la cultura del narcisismo de la que se ha hablado
recientemente no hay ms que un paso lgico. Por otro lado, con el
presupuesto individualista el horizonte del psiclogo queda reducido a lo
que los factores individuales pueden explicar que, a la luz de los
fenmenos sociales de cierta importancia, es poco y discutible.

Intereses a los que ha servido histricamente la psicologa


La ideologizacin de la psicologa, bien sea a travs de una tendencia
tecnocrtica, bien sea de una tendencia individualista, o de ambas a la
vez, indica que la psicologa ha servido de hecho a una serie de intereses
materializados en su estructura. Esta es la tesis de Didier Deleule (1972).

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


520 Martn-Bar

Deleule parte de una cita del psiclogo francs, G. Canguilhem, que


bien vale la pena reproducir ntegramente:
Las investigaciones sobre las leyes de la adaptacin y del
aprendizaje, sobre la relacin del aprendizaje y las
aptitudes, sobre la deteccin y medida de las aptitudes,
sobre las condiciones del rendimiento y la productividad (ya
se trate de individuos o de grupos), investigaciones
inseparables de su aplicacin a la seleccin o a la
orientacin, admiten, todas ellas, un postulado comn: la
naturaleza del hombre es ser un instrumento, su vocacin
ser colocado en su puesto, en su tarea (Canguilhem apud
Deleule, 1972, p. 21).
Para Deleule, la psicologa no ha sido capaz de romper el discurso
dominante, lo que permitira su aporte cientfico, sino que ha aportado a la
ideologa dominante el apoyo de su aparato tcnico y de su armazn
terica:
la tcnica psicolgica responde, en realidad, al proyecto de
la sociedad industrial, a la necesidad que sta tiene de
seleccionar y orientar a sus individuos en el medio laboral
y, por tanto, en el medio escolar, de adaptar mejor las
condiciones de trabajo con vistas a un mayor rendimiento,
de integrar mejor al trabajador a su empresa y, de modo
ms general, al ciudadano a la sociedad (Deleule, 1972, p.
63).
El proceso de ideologizacin de la psicologa en cuanto discurso se
realiza en dos pasos: la naturalizacin del medio ambiente y la
subordinacin del hombre a las necesidades del sistema social establecido.
(1) Watson transforma el dualismo de alma y cuerpo por el dualismo
de lo biolgico y lo social, es decir, del organismo y del medio. Se produce
as una transferencia de conceptos del rea biolgica al rea de la
psicologa: el comportamiento del individuo en el medio social debe ser el
anlogo del comportamiento del individuo en el medio natural (Deleule,
1972, p. 70). Se llega as a considerar el medio social como un medio
natural y, por tanto, organizar y orientar a los individuos de acuerdo a las
exigencias de ese medio o sistema.
(2) Al aplicar este planteamiento bsico a las exigencias sociales, la
psicologa moderna tiende a convertirse en una ideologa de recambio, es
decir, a suplir otro tipo de valores y argumentos en la justificacin y
encubrimiento de los intereses dominantes en la sociedad.
Deleule pone algunos ejemplos que merecen reflexin en s mismos.
a) El concepto de aptitud. Constituye una primera forma de
racionalizacin de la psicologa moderna, que rene en l las ideas de una
psicologa individualista y clasificatoria: se trata de clasificar a los
individuos segn sus aptitudes. Pero la clasificacin adquiere sentido de

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 521

cara a una divisin social, y no simplemente a una diferenciacin tcnica


del trabajo. Por ello el concepto de aptitud est unido desde su comienzo a
los trminos de seleccin y de adaptacin, por un lado, y a productividad,
eficacia, xito y rendimiento, por otro. Son estos ltimos conceptos
econmicos los que muestran la intencionalidad de la aptitud como
concepcin diferenciadora de las personas.
b) La sociometra de Moreno. La sociometra persigue por un lado el
cambio del individuo para que logre una mejor adaptacin a su grupo; por
otro, intenta construir las premisas de una ideologa de recambio. Lo
primero lo logra mediante el psicodrama: permite la libertad del hombre al
interior de un marco escnico, consiguiendo as que la libertad no
engendre desorden social. Lo segundo lo ogra mediante el sociodrama, en
el cual se trata de reconciliar a las clases sociales mediante una
eliminacin sistemtica de lo negativo a travs de la catarsis de los
individuos, eso s, sin cambiar las races estructurales del malestar.
c) La mayor parte de la psicologa moderna se sirve de la nocin de
equilibrio tomada de la fsica, lo que lleva a la consideracin de la armona
como una meta socialmente deseable por supuesto, armona que se
identifica con el status quo social.
Este punto se pone de manifiesto en las llamadas relaciones
humanas, y que se originan en los trabajos de Elton Mayo. Los cursillos e
relaciones humanas no tratan de modificar seriamente las relaciones
sociales reales, sino de transformar el interior del individuo para
readaptarlo a esas relaciones tal como se dan. El dogma consiste en un
juicio de valor segn el cual lo necesario es la adaptacin y no el cambio
(Deleule, 1972, p. 125). Esta casi de ms aadir que ese juicio es implcito
y se vende como objetividad y asepsia cientfica.
Otro rea en la que, segn Deleule (1972), se pone de manifiesto el
dogma de la adaptacin al orden establecido, tomado como sistema
armonioso e ideal de equilibrio, aparece en las pruebas de personalidad.
Es bien conocida la frase caracterstica de los tests de que no hay
respuestas buenas ni malas, slo respuestas sinceras o insinceras; esto
no es verdad o, por lo menos, no es toda la verdad, ya que es raro el test de
personalidad que no refleja una concepcin en la cual hay rasgos
considerados mejores que otros o polos de la personalidad considerados
positivos. La neutralidad de los tests de personalidad es slo aparente y,
las ms de las veces, est plagada por juicios de valor. La bondad o
maldad de las respuestas no est tanto al nivel del saber en s, cuanto de
la conformidad o inconformidad social: cuanto ms se aproxime la
personalidad al perfil ideal del grupo, tantas ms posibilidades hay de que
se la considere una personalidad satisfactoria para los mejores puestos,
carreras u ocupaciones.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


522 Martn-Bar

(4) Para Deleule (1972), la evolucin ms importante de la psicologa


ha conducido desde la simple detectacin de aptitudes hasta el diagnstico
de la personalidad.
El concepto de adaptacin se ha ido sustituyendo
progresivamente por el de integracin, es decir, una
adaptacin reforzada, una adaptacin total sin error ,
una adaptacin de la personalidad global a la organizacin
() La psicologa moderna, por sus mismas premisas
ideolgicas, puede aparecer, as, como una solucin de
recambio para la supresin de los conflictos sociales: en
cierta medida, representa independientemente de la
honestidad, del escrpulo y de las opciones polticas de los
psiclogos, por su sentido mismo, una posible asfixia de la
conciencia poltica (p. 149).
La conclusin de Deleule (1972) es bastante drstica:
cambiar al individuo para no cambiar el orden social
cambiar al individuo con la esperanza de cambiar el orden
social: entre estos dos polos se despliega el trabajo del
psiclogo; en el interior de estos lmites se sita el oficio de
psiclogo. Consuelo o conservadurismo por un lado,
reformismo por el otro (pp. 150-151).

El hombre social y la sociedad humana como horizonte tico de la


psicologa
Nos preguntamos por el horizonte de la psicologa y por el horizonte tico
de la psicologa. No nos preguntamos, por tanto, por el horizonte tico en
general, sino por un horizonte determinado y parcial: el de la psicologa.
Este horizonte no puede estar en contradiccin con el horizonte
general de la tica, pero tampoco se deduce de ese presunto horizonte
general. Su determinacin se deduce de la naturaleza misma de la
psicologa y de lo que es su efectividad propia.
Pero no nos preguntamos por el horizonte general de la psicologa,
sino por su horizonte tico. Hay un horizonte ms tcnico y especulativo
de la psicologa, que nos llevara a una filosofa de la psicologa. El
horizonte tico se cie al carcter transformador del hombre, de la
sociedad y de la historia.
Decimos que el horizonte tico de la psicologa lo constituye el
hombre social y la sociedad humana.
Entendemos por sociedad humana una sociedad en la que sea
posible el pleno desarrollo del hombre, un orden que potencie y dinamice
las virtualidades histricas del ser humano. Se parte, por tanto, de la
necesidad de la sociedad para la plena humanizacin y perfeccin del
hombre, pero se parte tambin de la posibilidad de una sociedad

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 523

deshumanizadora. Por tanto, se postula una sociedad que de verdad


humanice y no que reduzca el carcter personal de los individuos.
Esta sociedad humana debe concebirse en una forma dinmica y
global, es decir, histrica. Lo psicolgico interviene como una dimensin
dialctica, que contribuye a configurar la sociedad humana. Esta
configuracin es dinmica y lleva a formas siempre cambiantes, que son
las que van haciendo la historia.
Por hombre social entendemos al hombre como sujeto de relaciones
sociales. Aunque el hombre individual suele ser el objeto inmediato de la
actividad psicolgica, su horizonte tico se centra en el hombre en cuanto
es miembro de la sociedad en transformacin. Ya indicamos antes cmo el
individualismo es una visin ideologizada de la actividad psicolgica y, por
consiguiente, no puede constituir un objetivo tico.

La personalidad como estructura humana bsica de toda sociedad


Cada sociedad ofrece un mbito, dentro del cual se configuran los
hombres que la constituyen. Cada sociedad es, en este sentido, un
conjunto de posibilidades, de espacios enmarcadores de la situacin de los
diversos hombres. Ahora bien, al interior de cada sociedad, cada clase y
grupo sociales, e incluso cada individuo en particular, slo disponen de
una parte de esas posibilidades y espacios, tanto ms diferenciados cuanto
el orden social ms dependa del dominio de una clase social sobre otras.
Las posibilidades y espacios sociales configuran qu relaciones son
posibles no en teora, sino en concreto. As, pues, es la estructura de
relaciones y, por consiguiente, la estructura de interacciones la raz y
marco de lo psicolgico.
Una estructura de relaciones se materializa histricamente en las
personas. La psicologa estudia de diversas maneras y con diversos
conceptos esta materializacin personal: actitudes, normas y valores,
personalidad Ahora bien, en esta confluencia de lo personal y lo social,
lo que desde la perspectiva psicolgica constituye la personalidad, desde la
perspectiva tica constituye el carcter: en un caso se ven los rasgos
caractersticos, en el otro su significacin y repercusin social.
De ah se entiende el postulado clsico de la psicologa social de que
la capacidad de supervivencia de un orden social depende de su xito en
configurar el psiquismo de las personas que la componen de acuerdo a sus
exigencias estructurales. Se puede ver, a este respecto, cmo todos los
gobiernos tratan de orientar y hasta manipular la comunicacin social y
los procesos educativos de acuerdos a las necesidades del status quo.
El hecho configurador no arrastra sin ms un juicio tico negativo,
pero s un necesario juicio tico, ya que se debe preguntar qu es lo que
objetiva y realmente se persigue. Ahora bien, si lo que busca cada sociedad

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


524 Martn-Bar

es la integracin de todos sus miembros a su mbito estructural, la


pregunta debe apuntar entonces al sentido de la misma sociedad, es decir,
a si esa estructuracin social concreta apunta objetivamente al bien
comn de todos los ciudadanos, o ante todo sirve como estructura de
poder para beneficio de un grupo privilegiado.
De ah se sigue que el proceso de configuracin social puede tener el
doble sentido de anulador de las personalidades en beneficio de los
intereses de unos pocos, o de potenciador y posibilitador de la plenitud de
todos los grupos y de todas las personas. Por supuesto, no se trata de un
dilema de blanco y negro, y siempre se podrn encontrar factores positivos
y negativos en cualquier orden social. El punto es relativo, y se trata de
establecer si en una determinada situacin histrica el ser de una
sociedad podra y debera atender ms adecuadamente a los diversos
sectores que la componen.
Hay que cuestionar, por tanto, el sentido de la estructura y orden
social actuales; el significado del presente ordenamiento establecido, a fin
de captar si tiende a posibilitar el desarrollo de la personalidad de la
mayora de sus miembros, o ms bien de slo unos pocos. El horizonte lo
constituye, por tanto, el desarrollo integral de todos los grupos, de todos
los hombres y de todo el hombre. De ah que lo que es un hecho el
condicionamiento y la configuracin psicosocial de la personalidad debe
convertirse en horizonte tico de la actividad psicolgica a fin de que el
determinismo social no sea deshumanizador sino humanizador, no
subordine e instrumentalice, sino potencie y dinamice. Si toda libertad
tiene un de (se es libre de algo o de alguien), este de puede ser el
moldeamiento social de la personalidad, no como inhibicin o barrera, sino
como trampoln.
Por tanto, una sociedad humana, no una sociedad desarrollada o
consumista, es el objetivo tico de la actividad psicolgica.

Lo social como estructura bsica de la personalidad


Si la sociedad es determinante bsica de la personalidad, tambin los
grupos y las personas, en sus peculiaridades concretas, van determinando
a su vez lo que es o va siendo la estructura social.
No se trata de incurrir en un voluntarismo idealista, que es una de
las grandes falacias ideolgicas de la sociedad actual. Pensar que las
voluntades de los individuos pueden transformar la sociedad o que los
rasgos de una persona son los determinantes fundamentales de la
estructura social constituye un engaoso diagnstico sobre lo social.
Ahora bien, ninguna sociedad puede mantenerse si no dispone de la
necesaria base humana que sustente sus esquemas. Un gobierno,
cualquiera sea su carcter, necesita un mnimo de base social para

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 525

perdurar en el poder. La dependencia de nuestros pases respecto a los


Estados Unidos, por ejemplo, es un problema estructural; sin embargo,
esa dependencia adquirira una cualidad muy distinta si no hubiera en
cada pas una nfima capa social que representa en forma sucursal los
intereses dominantes, los administra y se beneficia subsidiariamente de
ellos.
No cualquier personalidad sirve para cualquier orden social. Las
dificultades que pueden enfrentar pases como Cuba y Nicaragua, por
ejemplo, pueden estar en parte vinculadas al tipo de personalidades
configuradas y con las que tienen que contar. El individualismo basado en
la jerarquizacin y la competencia, el tipo de personalidad cuyo
crecimiento slo se posibilita mediante la adquisicin y consumo cada vez
mayores de objetos, mal pueden servir de base a una sociedad que
requiere de la cooperacin y la sobriedad.
Por ello hablamos de un hombre social. Lo social en el hombre debe
tener hacia la comunidad, no hacia el individualismo. Es importante que el
hombre sea psquicamente social, es decir, que por su propia dinmica
busque aquellas relaciones sociales e interpersonales que benefician
primordialmente a la comunidad y que la llevan al crecimiento con los
dems, y no contra los dems o sobre los dems.
Tambin hay que afirmar aqu que esta socializacin del hombre se
realiza siempre, aunque no siempre con una intencionalidad refleja. La
reflexin tica debe hacer pasar lo fctico a lo optativo, cambiando la
direccin que hasta ahora tiene la socializacin en nuestra sociedad. El
hombre social debe ser un horizonte tico de la psicologa como necesaria
complementacin de una sociedad humana.
El comportamiento de cada persona abre o cierra para los dems un
aspecto de su entorno humano y, por tanto, de su posible desarrollo. Por
ello, la personalidad de cada ser humano puede colaborar a acelerar o a
desacelerar los procesos de crecimiento de cada uno, as como a fortalecer
o debilitar una estructura social.

Principios fundamentales del deber-ser de la actividad psicolgica

Desarrollo armonioso de todas las personas y de toda la persona


Hablar de desarrollo personal como objetivo supone tener ya una cierta
imagen, ms o menos explcita, de lo que debe ser la persona. Una tica
psicolgica debe tomar conciencia refleja de esa imagen.
Desde una perspectiva psicolgica, la imagen de la persona puede
organizarse alrededor del concepto de necesidad, en cuanto lo que una

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


526 Martn-Bar

persona requiere para llegar a ser aquello que debe ser. Ahora bien, dentro
de la escala de necesidades hay que distinguir: (1) lo esencial primaria y
universalmente y (2) lo optativo histrico y, por tanto, necesario slo
secundaria y personalmente. Lo primero es ser persona, es decir, el
derecho bsico a la vida humana; lo segundo es ser ms adecuadamente
persona, es decir, el derecho a desarrollar las potencialidades humanas.
Hay que subrayar esta distincin, pues la discusin sobre los llamados
derechos humanos suele incurrir en ambigedades ideologizadas. No se
puede comparar una situacin donde lo que est en juego es la vida de las
personas, con una situacin donde lo que est en juego son varias
libertades polticas, importantes, pero no comparables a la existencia.
Quizs el esfuerzo ms conocido por elaborar una escala de las
necesidades humanas desde la perspectiva psicolgica sea el realizado por
Abraham Maslow. Maslow (1954; 1962) distingue entre necesidades de
autoconservacin y necesidades de desarrollo, entre la motivacin de
dficit y la motivacin de crecimiento. Maslow trata de fijar la distinta
significacin de las necesidades para las personas con la afirmacin de que
satisfacer las carencias evita la enfermedad; las satisfacciones del
crecimiento producen la salud positiva.
El principio de distincin planteado por Maslow parece vlido,
aunque la concrecin de su escala no lo es tanto. Posiblemente, esta
escala constituya una racionalizacin de la situacin histrica que a
Maslow lo toc vivir: la situacin de la sociedad norteamericana. Toda la
axiologa implcita en esa escala de valores correspondiente a la de
necesidades adolece del pecado original del individualismo ahistrico.
Todas las necesidades se establecen a partir del individuo como realidad
primera y absoluta, como realidad primera universal. El otro, es decir, la
instancia social, slo entra como referencia necesaria para mi satisfaccin,
sin que lo comunitario o la peculiaridad histrica de las diversas
sociedades sean consideradas como principios de determinacin bsicos.
De hecho, cualquier escala de necesidades que desborde el nivel de
los estrictamente biofisiolgico es una escala histrica, y lo es a menudo
en la especificacin de lo biolgico. La configuracin de las necesidades
humanas no es un dato previo del que parta cada ser humano, sino algo
que se va formando y afianzando en un proceso histrico. En este sentido,
la misma psicologa no slo descubre necesidades, que lo son de una
sociedad o grupo humano histrico, sino que tambin puede crearlas o
fortalecer unas y debilitar otras. La psicologa interviene as activamente, y
no como un mero espejo revelador, en la determinacin de las necesidades.
La cultura narcisista (Lasch, 1979), con su exigencia de
autorrealizacin, con su bsqueda desaforada del placer, ha sido
recientemente un producto a cuyo parto contribuy la psicologa.
Herbert Marcuse (1969) ha hablado de necesidades y de
pseudonecesidades. Una labor necesaria como exigencia tica constituye

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 527

desenmascarar la falsedad de muchas de las demandas que plantean los


sectores principalmente dominantes de la sociedad como necesidades
perentorias, demandas que son tambin inculcadas en los dems sectores
sociales. En otras palabras, hay necesidades que existen, pero que
resultan nocivas para la sociedad humana y para el hombre social.
En nuestra sociedad actual hay un conflicto, en el que optar por las
necesidades de los ms significa de hecho contrariar las necesidades de los
menos. Lo que hay que ver es a dnde se inclina la prctica psicolgica.
Por ello, aqu entra en juego el doble concepto de toda la persona y de
todas las personas. Qu privilegiar? Lo bsico de unos o lo adicional,
aunque quiz tambin necesario, de los otros? Lo mucho de unos o lo
poco de todos? Puede haber un mucho autntico que se oponga a la
autenticidad de muchos?
A responder esta pregunta apunta la condicin de armona que se
seala en el principio. Armonioso es aquel desarrollo, pero slo aquel, que
brota de la determinacin comunitaria y no de una organizacin social
opresiva.

La educacin social y la socializacin histrica


El desarrollo armonioso propuesto como primer principio tico de la
actividad psicolgica reclama el principio complementario de una
educacin que lo haga posible. El que todos los hombres y todo el hombre
puedan alcanzar un desarrollo adecuado requiere una estructuracin
diferente de la sociedad, de las relaciones intergrupales e interpersonales,
de los mecanismos de poder y de organizacin social. Pero esto no se
improvisa y menos desde el punto de vista de capacitacin de las
personas; el camino para ello es el de la educacin.
La psicologa ha enfocado la educacin preferentemente desde el
enfoque del aprendizaje. Quiz el rea ms caracterstica o ms especfica
de la psicologa contempornea haya sido por mucho tiempo el rea del
aprendizaje. De hecho, una de las escuelas ms importantes en la
psicologa reduce los principios explicativos de todo comportamiento a los
principios del aprendizaje.
El aprendizaje es tambin una de las reas ms tcnicas de la
psicologa, lo que se suele identificar con una de las reas ms aspticas y
universales. Precisamente esta caracterstica nos hace entrar en sospecha
sobre la racionalidad intrnseca de los principios del aprendizaje. No
traducirn, tambin, los principios del aprendizaje una imagen del hombre
aquella que precisamente realizan y en forma diferenciada hacen posible?
Se suele definir el aprendizaje como aquellos cambios ms o menos
permanentes inducidos en la potencialidad de la conducta a causa de la
experiencia. Constituye, por tanto, el aprendizaje la supuesta

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


528 Martn-Bar

incorporacin de nuevas respuestas o la modificacin de los esquemas de


respuestas ya existentes. Es importante subrayar aqu que de los
principios del aprendizaje parece seguirse la conclusin de que cualquier
cambio personal es posible, dependiendo de los refuerzos y sus
contingencias. Sin embargo, esto es una falacia ideolgica, ya que a la
mayor parte de las personas no les es posible realizar ni siquiera aquellos
aprendizajes que ms podran facilitarles una respuesta a sus
necesidades.
En cualquier caso, el hecho de que el aprendizaje suponga algn
tipo de cambio arrastra el juicio tico, ya que el deber-ser puede juzgar
este paso de un ser a otro, de un ser as a un ser de otra manera. En el
fondo, el aprendizaje y, en general todo proceso educativo, involucra un
para qu: siempre se aprende algo para algo o por algo, lo que no quiere
decir que siempre, quizs ni siquiera la mayora de las veces, se sea
consciente de ello. Los procesos educativos ms importantes no son, con
frecuencia, los procesos formales o institucionalizados.
La psicologa trata de comprender lo ms adecuadamente posible los
mecanismos y las condiciones de los cambios educativos. Pero, como en el
caso de las necesidades humanas, la misma comprensin es activa, en el
sentido de que ayuda a configurar la realidad que pretende explicar. En el
caso del aprendizaje se ve muy claro si se tiene en cuenta que, al creer
comprender cmo aprenden las personas, los mtodos pedaggicos van a
intentar impulsar su labor por ese conducto.
Tras los diversos principios del aprendizaje se vislumbra una imagen
del ser humano como instrumento el progreso en el contexto ideolgico de
una concepcin biologista de la historia que hace del hombre un ser de
adaptacin. El que se haya insistido tanto en la hiptesis de la caja negra
no es accidental: denota una constante minusvaloracin del hombre como
objetivo, degradado al hombre como medio. La visin de la caja negra
cosifica al ser humano y lo instrumentaliza, subordinndolo de hecho a las
exigencias del orden social establecido.
Es bien significativo el olvido de la psicologa hacia los contenidos de
los procesos estudiados, como si lo fundamental para comprender el
quehacer humano fueran las formas y mecanismos de aprendizaje, y esas
formas y mecanismos no tuvieran que ver con los materiales sobre los que
se construyen y constituyen. Por el contrario, existe una unidad dialctica
de formas y contenidos, de estructuras comportamentales y carcter de los
comportamientos. En concreto, el aprender no es indiferente a lo
aprendido ni al para qu de lo que se aprende. Tan importante o ms que
conocer el cmo, es conocer el qu: qu se aprende, qu produce el
aprendizaje, a quin beneficia un determinado aprendizaje.
Es necesario que la psicologa tenga como uno de sus principios
ticos la posibilitacin de un aprendizaje humanizador, es decir, el buscar
aquellos tipos de cambio que hagan real un hombre, una sociedad y una

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 529

historia nuevas y mejores. En definitiva, la psicologa debe preocuparse


por el cmo y el qu del aprendizaje, pero sobre todo por el para qu: hacia
qu realidad apunta internamente y posibilita cada aprendizaje en la
totalidad del proceso educativo. Respecto a ello, no tiene sentido la
pretensin de una postura asptica o ticamente neutra.

Liberacin de la propia palabra


La palabra tiene aqu un sentido antropolgico integral, no como simple
elemento lingstico. La palabra, nos dice Fiori (1970), como
comportamiento humano, significante del mundo, no slo designa a las
cosas, las transforma; no es slo pensamiento, es praxis (p. 21).
En un rgimen de dominacin de conciencias, en que los
que ms trabajan menos pueden decir su palabra, y en que
inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para
trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la
palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa
situacin, los dominados, para decir su palabra, tienen que
luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la
retienen y niegan a los dems, es un difcil, pero
imprescindible aprendizaje (p. 25).
La actividad psicolgica debe perseguir la compresin primero y la
eliminacin despus de todos los mecanismos que, a nivel psicolgico,
impidan, bloqueen o desfiguren esa palabra comunitaria y personal. Este
es el reto de la liberacin de la palabra, de la liberacin de la persona como
sujeto de su propia historia, de la liberacin de un pueblo.
En esta lucha por la liberacin de la propia palabra, se presenta
siempre el peligro de la pseudo-liberacin. En ltima instancia, una
pseudoliberacin se caracteriza por la mitificacin de un mbito de la
libertad, unidimnesionalizado y manipulado. Algo as ha sucedido con una
mal llamada liberacin sexual, que en poco o en nada ha contribuido al
crecimiento de las personas como hombres o mujeres, y ha convertido el
sexo en un objeto de consumo ms.
No parece que pueda haber una verdadera liberacin psicolgica si
no se da una autntica transformacin social. Lo uno y lo otro van
intrnsecamente ligados. El psiquismo est determinado por lo social, y si
lo social lo encadena, es ingenuo pensar que puede liberarse a espaldas o
al margen del mbito que le da base y posibilidad de existencia. Por ello, la
liberacin personal psicolgica requiere la liberacin comunitaria, y slo en
ella se va realizando plenamente. La formacin de una nueva conciencia
exige la transformacin del grupo social.
Sera un error, sin embargo, plantear el problema al nivel del todo o
nada. Las coyunturas histricas revolucionarias surgen de un trabajo
continuo, pero constante y firme. Por ello, es posible que haya que ver con

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


530 Martn-Bar

ojos nuevos las relaciones entre revolucin y reforma. En qu medida las


reformas o, por lo menos, ciertas reformas son necesarias en determinadas
situaciones como preparativo para una verdadera revolucin? En qu
medida las reformas son los prolegmenos que preparan el terreno,
objetivo y subjetivo, para los cambios revolucionarios? Con frecuencia el
reformismo es el antdoto de la revolucin y como tal se plantea y se
impone; de eso, no cabe duda alguna. Pero no toda reforma se opone a los
cambios ms profundos, ni apunta a horizontes conservadores.
Terminemos con una frase de Ricoeur (1975):
Revolucin y reforma no pertenecen a los mismos niveles
de referencia. La revolucin se encuentra ante todo a nivel
de conviccin y motivacin: es el no del gran rechazo. La
reforma caracteriza el nivel de la accin y designa los
cambios de fondo impuestos a la realidad socio-poltica.
Puede haber momentos de ruptura violenta necesarios,
pero hay que pensarlos como peripecias. La revolucin no
es una peripecia, sino la continua presin de la conviccin
sobre la accin responsable.

Referencias 1
Aranguren, J. L. (1972). Erotismo y liberacin de la mujer. Barcelona:
Editorial Ariel.
Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. New York: Holt,
Rinehart and Winston.
Castilla del Pino, C. (1972). Un estudio sobre la depresin: Fundamentos de
antropologa dialctica. Barcelona: Pennsula.
Deleule, D. (1972). La psicologa, mito cientfico (Trad. N. Prez y R. Garca).
Barcelona: Anagrama.
Ferrater Mora, J. (1966). Diccionario de Filosofa (vol. II). Buenos Aires:
Editorial Sudamerica.
Fiori, E. M. (1970). Aprender a decir su palabra: El mtodo de
alfabetizacin del profesor Paulo Freire. En P. Freire, Pedagoga del
oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
Lasch, C. (1979). The culture of narcisism. New York: Warner Books.
Marcuse, H. (1969). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.
Maslow, A. (1954). Motivation and personality. New York: Harper.

1
En el texto escrito por Martn-Bar hay muchas referencias que no aparecen al final del texto. La presente
lista ha sido creada sobre la base de mi propia investigacin (Fernando Lacerda Jr.), pero slo cuando ha sido
posible identificar claramente la referencia. Algunas referencias citadas por Martn-Bar que yo no pude
identificar fueron suprimidas de la lista.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531


tica en psicologa 531

Maslow, A. (1962). Toward a Psychology of being. New York: Van Nostrand.


Ricoeur, P. (1975). El conflicto: signo de contradiccin y de unidad? En J.
Ladrire y P. Ricoeur, Poder y conflicto. Santiago de Chile: Editorial
del Pacfico.
Rogers, C. R. & Skinner, B. F. (1956/1972). Algunos temas respecto al
control de la conducta humana. En G. Fernndez e L. Natalicio
(Comp.), La ciencia de la conducta. Mxico, D. F.: Trillas.
Roszak, T. (1970). El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairs.
Skinner, B. F. (1977). Ms all de la libertad y de la dignidad. Barcelona:
Fontanella.
Watson, J. (1925/1972). El conductismo (Trad. De O. Poli). Buenos Aires:
Paids.
Weber, M. (1904/1971). La objetividad del conocimiento en las ciencias y
las polticas sociales. En M. Weber, Sobre la teora de las ciencias
sociales (pp. 81-88). Barcelona: Pennsula.

Teora y Crtica de la Psicologa 6 (2015), 491-531

También podría gustarte