Ética Del Cuidado (Jose A. Mesa) PDF
Ética Del Cuidado (Jose A. Mesa) PDF
Ética Del Cuidado (Jose A. Mesa) PDF
cuidado
La tica del cuidado se ha desarrollado en las ltimas dcadas desde la
delEducacin
reflexin feminista que busca identificar una manera diferente de entender y afrontar
las decisiones morales de acuerdo con la experiencia de las mujeres. Dos autoras
y ticade
Facultad
se han destacado en esta bsqueda: Carol Gilligan y Nel Noddings. La visin de
la primera es ampliamente conocida en nuestro medio debido a que critica la
escuela
teora del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg por ignorar y menospreciar la
* Rector del Colegio San Jos de Barranquilla. Doctor en filosofa y educacin del Teachers College
de la Universidad de Columbia. Desde 1981 se ha dedicado a la docencia, especialmente en las
reas de filosofa y religin. Adicionalmente ha escrito varias publicaciones y artculos en revistas
acadmicas; y ha sido ponente en eventos acadmicos nacionales e internacionales en los que ha
tratado temas como educacin moral, valores y tica en la educacin.
21
Una nueva voz: la experiencia femenina de la vida
Gilligan, siguiendo el estudio de Constante Holstein sobre la posibilidad de
parcialidad de gnero en las reglas de calificacin de los dilemas morales de
Kohlberg, desarroll una poderosa crtica de esta visin y articul una voz moral
alternativa. sta se basa en la importancia de las relaciones interpersonales y la
responsabilidad que, segn la investigadora, es central en la manera como muchas
mujeres afrontan las situaciones morales. La autora la llama la voz del cuidado
(cario, atencin) y se considera novedosa porque slo hasta ahora es posible
articularla dentro de una teora moral. Advierte adems que, aunque visiblemente
expresada en la vida de las mujeres, no est fundamentada en el gnero: La voz
diferente que describo no est caracterizada por el gnero sino por el tema. Su
asociacin con las mujeres es una observacin emprica y es primariamente a
travs de su voz que rastreo su desarrollo. Esta asociacin no es absoluta: el
contraste entre las voces masculina y femenina se presenta para resaltar una distin-
cin entre dos modos de pensamiento y enfocar un problema de interpretacin;
ms que para representar una generalizacin acerca de cada sexo. Al explorar este
desarrollo sealo la interrelacin de estas dos voces dentro de cada sexo y sugiero
que estas convergencias marcan tiempos de crisis y cambio (Gilligan, 1982, 2).
Gilligan argumenta que la voz del cuidado no es exclusivamente femenina
en el sentido del gnero, sino que es posible verla claramente en la experiencia
educacin, tica, cuidado y compasin
moral de las mujeres, quienes razonan desde una perspectiva que no puede ser
adecuadamente descrita por la visin de la justicia de Kohlberg basada en los
conceptos de deberes y derechos morales, y que asume un distanciamiento de las
personas en la forma de la imparcialidad que articul tan convincentemente en su
teora moral. Pero en qu sentido esta voz es realmente femenina?
Lawrence Blum afirma que el trabajo de Gilligan reson profundamente
en las experiencias, pensamientos y sentimientos de innumerables mujeres que han
visto en l una articulacin y una validacin implcita de un enfoque de la morali-
dad y de las relaciones humanas en el que, por primera vez en un escrito acadmi-
co, se pueden reconocer a s mismas (1994, 237).
Noddings ayuda a aclarar an ms el asunto cuando afirma: Pienso que una
tica construida sobre el cuidado es caracterstica y esencialmente femenina, lo
que no significa, por supuesto, que no pueda ser compartida por los hombres, de
la misma manera que podramos decir que los sistemas morales tradicionales
pueden ser asumidos por las mujeres. Pero creo que una tica del cuidado se
genera a partir de nuestra experiencia como mujeres, tanto como el enfoque
lgico tradicional de los problemas ticos se desarrolla a partir de la experiencia
masculina (1984, 8).
Para Noddings, lo que convierte al cuidado en femenino es la relacin fac-
tual con la experiencia de las mujeres. sta proviene de los roles sociales que se les
han asignado tradicionalmente: cuidadoras de la familia, del necesitado y del enfer-
22
mo. Histricamente, ellas fueron confinadas a las actividades que requeran
receptividad, relacin y sensibilidad (Noddings, 1984, 2), como la maternidad,
piedra angular del papel de la mujer. Para esta autora, la tica del cuidado no se
origina por cuestiones de gnero, biolgicas o por causas de la naturaleza. Las
mujeres cuidan, no porque haya algo esencial en ellas que las lleve a hacerlo, sino
porque han disfrutado y sufrido una experiencia en la que el cuidado es central. En
este sentido, Noddings est a favor de un balance de la experiencia femenina y
masculina en la vida humana que pueda abrir nuevas posibilidades para los hom-
bres, las mujeres y la sociedad. Pero ste no puede obtenerse mientras la experiencia
femenina sea considerada como inferior y peligrosa para la hombra. La esperanza
es que los dos sexos puedan aprender a cuidar (Noddings, 2002, 19).
La Justicia no es suficiente
Lo que ms preocupa a las feministas acerca de dejar la voz del cuidado
fuera de las consideraciones morales como sucede con la voz de la justicia
representada por Kohlberg y la tradicin Kantiana es el empobrecimiento de
la vida humana. Annette Baier lo expresa de manera convincente: La queja
principal sobre la versin Kantiana de una sociedad que considera a la justicia,
basada en la igualdad de derechos y en su respeto como primera virtud () es
que ninguno de esos derechos le asegura completamente a la gente que tendr
23
La orientacin del cuidado enmarca los problemas morales en trminos de
responsabilidades con otras personas inmersas en situaciones particulares. Pros-
cribe la aplicacin de principios generales a estas situaciones y resiste el entender
los problemas morales como derivados de los conflictos de derecho. Por ejemplo,
los conflictos entre los estudiantes de un colegio son analizados desde sus circuns-
tancias particulares, personalidades y la manera como ellos pueden ser ayudados a
mejorar las relaciones de cuidado. En contraste, la concepcin de justicia los analiza
en trminos de derechos y deberes que apuntan a una decisin justa.
Noddings es consciente de que aparentemente aboga por la inconsistencia,
pero la acepta desde la perspectiva desarrollada por Ralph Waldo Emerson como
la clase de comportamiento que es condicionado, no por un grupo de princi-
pios definidos de manera estrecha y rgida, sino por una tica definida de manera
amplia y holgada que se moldea a s misma en las situaciones y que tiene una
consideracin propia de las afecciones, debilidades y ansiedades humanas
(Noddings, 1984, 25). ste es quizs, el punto central de la controversia entre el
cuidado y la justicia. Mientras el primero se enfoca en las personas en conflicto
como agentes individuales enmarcados en un contexto social especfico y en una
red de relaciones; la segunda lo hace en soluciones que abstraen esas particularida-
des y en las que se aplican reglas generales a situaciones especficas.
educacin, tica, cuidado y compasin
24
Para Noddings, la vida humana se funda en el ser relacional. Esto diferencia
a la tica del cuidado de otros enfoques ticos que asumen una imagen del ser
humano como un solitario que debe construir puentes para vivir con otros. Por
eso, la autora contrasta el sentimiento de angustia de los filsofos existenciales
con el de gozo que viene de la relacionalidad. El ideal del ser humano autnomo
de la tradicin liberal es reemplazado por la idea de un ser humano conectado
que disfruta de la compaa de otros.
La pensadora no concibe el cuidado como una virtud personal que se puede
cultivar, como la honestidad o la responsabilidad. Por el contrario, es un atributo de
la relacin que requiere educacin y compromiso. Lo explica como una relacin
entre el que cuida y el que es cuidado; y que slo se completa y se logra cuando
las dos partes la aceptan, la nutren y se comprometen con ella. No importa cunto
cuidado el que cuida expresa al que es cuidado; si este ltimo no lo reconoce, no
puede llamarse una relacin del cuidado (Noddings, 1984, 69).
Segn Noddings, el cuidado requiere de atencin (engrossment) y desplaza-
miento motivacional. La primera puede definirse como sentir con el otro, reci-
birlo como es y sentir lo que siente. El segundo es sentir que la energa motiva, que
se moviliza hacia otros y a sus proyectos. Recibo lo que el otro ofrece y quiero
responder de manera que estimule su propsito o proyecto (Noddings, 1992, 16).
Estos dos conceptos son una alternativa a la reciprocidad de la tica liberal
25
can duramente el concepto de universabilidad presente en algunos autores con-
temporneos, especialmente en la tradicin kolhbergiana: casos similares deben
ser tratados similarmente.
Noddings afirma que debido a que mucho depende de la experiencia sub-
jetiva de los que estn inmersos en el encuentro tico, las condiciones difcilmente
son lo suficientemente similares para que yo pueda declarar que usted debe
hacer lo que yo debo hacer (1984, 5). La autora niega la posibilidad de crear y
generalizar reglas o principios morales para los encuentros, porque cada uno es
una realidad nica. La receptividad que exige el cuidado previene al que cuida de
utilizar un modelo en el que se apliquen soluciones universales para problemas
particulares. Un maestro que no entiende las circunstancias particulares del estu-
diante que comete fraude y aplica una regla abstracta sobre este hecho, olvida las
circunstancias especficas que llevan al alumno a su comportamiento y por lo
tanto no responde adecuadamente a la situacin. El problema real con la
universabilidad es que sugiere que quienes somos, con quienes nos relacionamos
y como estamos situados no deberan estar relacionados con nuestra manera de
tomar decisiones morales (Noddings, 1992, 21).
Es posible que Noddings se apresure un poco al rechazar la universabilidad,
pues como Kenneth Strike argumenta, el desacuerdo entre la tica del cuidado y
la de la justicia no se da tanto en la universabilidad sino ms bien en qu tipo de
educacin, tica, cuidado y compasin
26
do hacia aquellos con los que me encuentro se convierte en una segunda natura-
leza. Este es el centro de la tica del cuidado, ya que reconoce el lugar fundamen-
tal de las relaciones en el florecimiento de la vida humana.
Sin embargo, el ideal tico slo est disponible cuando el deseo natural de
ser cuidado ha sido alimentado y experimentado. Desde esta perspectiva, la vida
buena consiste en vivir de acuerdo con el deseo de ser cuidado y extenderlo a
todos nuestros encuentros. No slo se trata de cuidar a los que naturalmente nos
atraen, sino adems, a todos los que nos encontramos en la vida.
27
Los sentimientos sobre la razn
Sobre el papel de los sentimientos y la razn, Noddings y Gilligan estn
de acuerdo con que la tica del cuidado contrasta claramente con la de la justi-
cia. As, aunque Kohlberg reconoce tericamente la importancia de las emocio-
nes, asigna un lugar muy reducido a los sentimientos en su enfoque de educacin
moral. En definitiva, el pensador confa en el razonamiento como el ingrediente
ms importante de la moral; o, para seguir con la tradicin racionalista en la que,
como Baier afirma, el poder de la razn puede controlar y dirigir las emociones.
Blum agrega que para Kohlberg, el modo de razonamiento que genera los prin-
cipios que gobiernan la accin correcta concierne a lo racional-formal nicamen-
te. Las emociones juegan, si mucho, un papel remotamente secundario, tanto en
la derivacin como en la motivacin de la accin moral (1994, 219).
En contraste, las feministas enfatizan el rol de las emociones en la vida moral.
El ncleo de la tica del cuidado es el poder de los sentimientos: el deseo natural de
ser cuidado y el sentimiento tico de establecer y mantener relaciones de cuidado
con otros. Esta es la base emocional que funda toda consideracin moral. Sin
embargo, las autoras no ignoran o descuidan el papel de la razn en la vida moral;
por el contrario, sostienen que sta forma parte integral de la moralidad. No obs-
tante, la razn, siguiendo a Hume, no brinda por completo la fuerza motivacional
necesaria para una vida moral, que en ltimo trmino es emocional. Por eso Noddings
educacin, tica, cuidado y compasin
28
Despus de todo, las decisiones morales se dan en situaciones reales; son
cualitativamente diferentes de la solucin de los problemas geomtricos. Las
mujeres pueden y dan razones para sus actos, pero stas se refieren frecuente-
mente a sentimientos, necesidades, impresiones y a un sentido del ideal perso-
nal; y no a principios universales y a su aplicacin (1984, 3).
Las teoras tradicionales analizan las situaciones morales desde una menta-
lidad de resolucin de problemas. Los dilemas hipotticos son importantes en
esta visin porque entrenan a las personas en las habilidades requeridas para la
resolucin de conflictos, la discusin en grupo y la aplicacin de principios
morales a situaciones particulares. Para Noddings, las mujeres se sienten insatis-
fechas con la falta de informacin de los dilemas hipotticos. Necesitan una
imagen completa de las situaciones y personas envueltas en una situacin deter-
minada y conectarse con los sentimientos de los participantes. As, se acercan a
los problemas morales como dilemas concretos que se deben vivir y resolver
en la vida; y no como dilemas intelectuales que deben solucionarse a travs del
razonamiento abstracto (Noddings, 1984, 96).
29
gente sana, competente y moral. sta es una tarea monumental; todas las dems
estn subordinadas a ella el desarrollo intelectual es importante pero no puede
ser la primera prioridad de la escuela. (1984, 10).
Y aade: la primera tarea de la escuela es el cuidado de los nios. Debe-
ramos educarlos a todos para el cuidado y no nicamente para la competencia.
Nuestra meta debera ser fomentar el crecimiento de gente competente, que cui-
da, amorosa y que es posible amar (1984, 10). Por eso sugiere que el cuidado
es la piedra angular de toda educacin exitosa y la escuela contempornea puede
revitalizarse desde esta perspectiva (1984, xiv).
La verdadera tarea de la escuela es ayudar a los estudiantes a hacerse per-
sonas que cuidan. Por eso Noddings aboga por una educacin basada en cen-
tros del cuidado: cuidado de s mismo; cuidado de los otros ntimos; de los
conocidos; de los otros distantes; de los animales, las plantas y el ambiente
fsico; del mundo de los objetos e instrumentos hechos por los humanos; y de
las ideas (1984, 27).
Organizar la escuela alrededor de estos centros implica una profunda refor-
ma del currculo, el manejo de clase, la distribucin del tiempo y los recursos y,
especialmente, de la manera como la relacin estudiante-profesor es concebida.
Por eso la autora aboga por la desprofesionalizacin de la enseanza: la elimi-
nacin de las barreras que hemos creado frente a los estudiantes es decir, la re-
educacin, tica, cuidado y compasin
30
educacin del cuidado. Defiende adems una visin de la enseanza como una
tarea cooperativa centrada en el respeto por los estudiantes y en el fomento de la
iniciativa personal. En sntesis afirma: Como educador, el que cuida tiene dos
grandes tareas: ampliar el mundo de los estudiantes presentndoles una seleccin
efectiva de ese mundo con el que est en contacto y trabajar cooperativamente
con l en su lucha por la competencia en ese mundo. Pero su tarea como el que
cuida tiene una prioridad mayor que cualquiera de stas: antes que nada, debe
nutrir el ideal tico del estudiante (1984, 178).
Qu clase de estrategias pedaggicas puede usar el educador para lograr la
meta de nutrir el ideal tico del cuidado? Noddings considera cuatro principales:
modelar, dialogar, confirmar y practicar.
Modelar: los educadores proveen un modelo del que cuida a los educandos.
En su relacin con los estudiantes deben mostrarles la importancia del cuidado.
Modelar constituye el ncleo de la pedagoga del cuidado, ya que aprender a
cuidar no es el resultado de la exhortacin sino la respuesta a una experiencia de
ser cuidado.
Dialogar: alimentar el ideal tico requiere receptividad de las partes. Esto
slo puede hacerse a travs de un dilogo genuino en el que ambas se revelan
como capaces de una relacin de cuidado, lo que permite que el que cuida conoz-
ca las necesidades, expectativas y preocupaciones del que es cuidado. Lo anterior
31
ciendo fraude el profesor puede decir algo como: yo s que quieres salir adelante
o entiendo que quieras ayudar a tu amigo () pero, en verdad, de esta manera no
puedes hacer ni lo uno, ni lo otro y explicar porqu este tipo de accin no se puede
permitir y que por ello acarrea sanciones.
Practicar: la necesidad de practicar el cuidado se explica por s misma: ste
se aprende a travs de la experiencia de cuidar. Los educadores deben actuar
como cuidadores experimentados que acompaan a los estudiantes en su propio
aprendizaje del cuidado. Los programas de servicio comunitario, alfabetizacin y
grupos religiosos juveniles pueden contribuir inmensamente, brindando la opor-
tunidad a los estudiantes de aprender las habilidades del que cuida.
De alguna manera, la pedagoga del cuidado no trae estrategias completa-
mente nuevas o desconocidas en la pedagoga moral, excepto por la propuesta
novedosa de la confirmacin. Sin embargo, aporta una perspectiva que sin duda se
ha ignorado en la educacin moral: la centralidad de los sentimientos y, en concreto,
del sentimiento del cuidado que surge del deseo natural de ser cuidados, aceptados,
amados; y que todos sentimos profundamente en nuestras vidas.
La voz diferente del cuidado es en verdad un enfoque distinto a la tradicin
mayoritariamente racionalista de occidente que ha confiado la vida tica al poder
de la razn como facultad y, ltimamente, a los procedimientos racionales. Esta
nueva perspectiva nos presenta una visin en la que la base tica es la relacin de
educacin, tica, cuidado y compasin
32
Bibliografa
Baier, Annete C. (1995). The need for more than justice. En Virginia Hel (Ed.) Justice
and care. Boulder, Colorado: Westview Press.
Benhabib, Seyla (1992). Situating the self: gender, community and postmodernism in
contemporary ethics. Nueva York: Routledge.
Blum, Lawrence (1994). Moral perception and particularity. Cambridge: Cambridge
University Press.
Gilligan, Carol (1982). In a different voice: psychological theory and womens development.
Cambridge: Harvard University Press.
Held, Viginia (1993). Feminist morality: transforming culture, society and politics. Chicago:
The University of Chicago Press.
Kohlberg, Lawrence (1980). Stages of moral development as a basis for moral education.
En Brenda Munsey (Ed.) Moral development, moral education, and Kohlberg.
Birmingham, Alabama: Religious Education Press.
Lapsley, Daniel K. (1996). Moral Psychology. Boulder, Colorado: Westview Press.
Noddings, Nel (1984). Caring: a feminine approach to ethics and moral education. Berkeley:
University of California Press.
Noddings, Nel (1992). The challenge to care in schools. Nueva York: Teachers College
Press.
Noddings, Nel (1992). Shaping an acceptable child. En Andrew Garrod (Ed.) Learning
33
educacin, tica, cuidado y compasin
34