Elsa Tamez PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

Ecuador

RIBLA
REVISTA DE INTERPRETACIN
BBLICA LATINOAMERICANA

N 38

Religin y Erotismo
Cuando la Palabra se hace carne

QUITO, ECUADOR

2001/1
CONTENIDO

Introduccin. NANCY CARDOSO. Sagrados cuerpos............................... 5

IVONE GEBARA. La danza de Eros o el deseo del Ser ............................ 10

JOS SEVERINO CROATTO. La sexualidad de la Divinidad -


Reflexiones sobre el lenguaje acerca de Dios .............................................. 14

JOS SEVERINO CROATTO. La Diosa Asher en el antiguo Israel -


El aporte epigrfico de la arqueologa ........................................................ 29

HAROLDO REIMER. No vers el cuerpo de Dios -


Anotaciones sobre la corporeidad de YHWH en la Biblia Hebrea.............. 40

PABLO R. ANDIACH. La ertica como clave de lectura ....................... 50

ELSA TAMEZ. Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares......... 59

JORGE PIXLEY. Erotismo y misticismo - Una prctica de interpretacin 69

JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ. El amor es una saeta


enviada por la bondad - Las meditaciones de Teresa de vila
sobre el amor de Dios en el Cantar de los Cantares ................................... 89

SANDRO GALLAZZI Y ANNA MARIA RIZZANTE. Mi furor y mi celo 106

NANCY CARDOSO PEREIRA. De ojos bien abiertos -


Erotismo en las novelas bblicas ................................................................. 118

MARIA SOAVE BUSCEMI. Tu soplo en mi odo me hace carne ......... 129


INTRODUCCIN

Sagrados cuerpos
Dios nos hizo cuerpos.
Dios se hizo cuerpo. Se Encarn.
Cuerpo: imagen de Dios.
Cuerpo: nuestro destino, destino de Dios.
Esto es bueno.

Las reflexiones y oraciones de Rubem Alves en los aos ochenta afirmaban


poticamente, repitiendo el credo cristiano, Creo en la resurreccin del cuerpo.1 Lo
que l deca no era novedad, era lo que repetamos dominicalmente, parte de la fe
que profesbamos pblicamente. No era lo que l deca. Lo que importaba era c-
mo lo deca.
Lo que haca la diferencia es que la frase se mostraba y peda ser repetida er-
ticamente: Creo en la resurreccin del cuerpo! Se abran las posibilidades de se-
duccin del Credo, afirmando el deseo clavado en el cuerpo como lugar sagrado. Ya
no podamos repetir el credo sin palpitar y gemir, pasando por la historia y por el
evangelio, llegando al clmax de decir, Creo en la resurreccin del cuerpo!, como
expresin de placer y deseo anticipados y ya realizados.
El propio Rubem saba que exiga de nosotros un cambio de sentido: haba-
mos aprendido a repetir el credo de una manera montona e inequvoca. Cada afir-
macin era cerrada y autosuficiente. No quedaban brechas ni lagunas. Afirmbamos
contra el cuerpo:
Pensamos encontrar a Dios donde el cuerpo termina: y lo hicimos sufrir y lo
transformamos en bestia de carga, en cumplidor de rdenes, en mquina de traba-
jo, en enemigo a ser silenciado, y as lo perseguimos, al punto de elogiar la muer-
te como camino hacia Dios, como si Dios prefiriera el olor de los sepulcros a las
delicias del Paraso. Y nos hicimos crueles, violentos, permitimos la explotacin y
la guerra. Pues si Dios se encuentra lejos del cuerpo, entonces todo se le puede ha-
cer al cuerpo2.

1 ALVES, Rubem, Creio na ressurreio do corpo, CEDI, Rio de Janeiro, 1984.


2 ALVES, Rubem, Creio na ressurreio do corpo, Introduo.
6 Introduccin

La invitacin que Rubem Alves haca, abre la posibilidad de percibir las ten-
siones del Credo, saberlo equvoco y carente de sentido. Todo depende de la ento-
nacin de la voz. Esta invitacin atravesaba el pequeo libro de oraciones de Ru-
bem, y se desparramaba a toda la vida. Vena de las calles, de los movimientos con-
tra la tortura, de las madres y los abuelos buscando, los cuerpos desaparecidos de hi-
jos e hijas, de los movimientos de mujeres contra la explotacin de sus cuerpos, de
los movimientos de proteccin de los nios, de grupos ambientalistas y la urgencia
del cuidado del cuerpo del mundo, de los movimientos de trabajadores y trabajado-
ras organizados que afirmaban la santidad de la fuerza del trabajo en huelgas delan-
te de las mquinas.
De tantas maneras el cuerpo dejaba de ser lugar de negacin y sufrimiento y
se afirmaba como lugar de creacin y de placer, que era imposible no aprender a ex-
presarlo de otra manera en nuestras oraciones. Fue y ha sido un aprendizaje difcil
y desafiante.
Pero no significaba solamente un dislocarse en las liturgias y en la espiritua-
lidad. Afirmar la resurreccin del cuerpo como plenitud ertica que nos humaniza
trae desafos para la teologa y lo que decimos de Dios y como lo decimos. Trae de-
safos tambin para quien trabaja con la Biblia.
Los smbolos e imgenes, metforas y relaciones que habitan en nuestras ora-
ciones, liturgias y teologa se refieren al elenco de historias bblicas. Nuestro lxico,
nuestro lenguaje de cuerpo y de discurso, se alimentan del men de personajes, en-
redos, estructuras, mitologas, secuencias y representaciones de las tradiciones bbli-
cas vivas, tambin, en las culturas por caminos de imposicin, de asimilacin o de
reinvencin.
Lo que se construye como sentido comn en el imaginario social a partir de
las tradiciones bblicas es una mezcla entre un dios incorpreo, puro espritu, y hom-
bres y mujeres llenos de rdenes y daos en sus cuerpos pecadores y mortales. Es-
ta visin simplificada, violentamente monoltica y restringida del texto bblico es la
que prevalece en las catequesis y escuelas dominicales, en las representaciones ar-
tsticas y en las liturgias.
Infelizmente es la visin que contina atravesando tambin la lectura bblica
popular y ecumnica que hacemos en Amrica Latina. An no fuimos capaces de in-
corporar una visin crtica de lo demonaco del cuerpo y del erotismo en las versio-
nes oficiales del judasmo-cristianismo, ni capaces de articular creativamente los
descubrimientos y alternativas que la arqueologa, antropologa, psicoanlisis traen
para una experiencia religiosa ms integrada.
Nuestras lecturas bblicas continan reforzando una perspectiva de Dios im-
personal, separado de la humanidad y de sus cuerpos, de la naturaleza y sus cuerpos.
Un Dios sin cuerpo y des-erotizado y por eso mismo, mejor y superior a otras divi-
nidades marcadas y mezcladas a rituales de fertilidad y expresiones erticas.
El primer problema est en la tentativa de las teologas sistemticas y sus ver-
siones catequticas en trabajar la Biblia a partir de reducciones temticas y secuen-
ciales: se habla de El Dios del Antiguo Testamento como una imagen nica y refe-
rente siempre a un mismo contenido. O se organiza una secuencia de imgenes de
la divinidad del Antiguo Testamento, disponindolas en un movimiento que va de la
ms rudimentaria y atrasada (una divinidad corprea y erotizada) hasta una percep-
cin exacta y ms avanzada de Dios (sin cuerpo y sin relacin).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 7

Ms all del problema metodolgico est la afirmacin de una superioridad


tica de la divinidad del judasmo-cristianismo justamente por no revelarse en las
formas corpreas o en los rituales referentes a las materialidades humanas (comida,
sexo, danza...). As, valorizamos los textos y tradiciones que presentan la revelacin
en la forma del Libro, de la ley, de la Alianza, subordinando o excluyendo toda y
cualquier otra alternativa presente en el propio texto.
La consolidacin de la verdadera religin en Israel monotesmo Yahvista
lanza una visin monoltica sobre la historia, imprimiendo un eje editorial que re-
chaza toda y cualquier expresin religiosa que se aproxime a los atributos o rituales
de otras divinidades. En este sentido, todo lo que es autntico es bueno, todo lo que
es extranjero es malo. Catalogadas como baal todas las expresiones religiosas rela-
cionadas con el campo simblico de la fertilidad, a los contactos erticos con divi-
nidades personificadas en la naturaleza van siendo demonizadas y combatidas, no
permaneciendo ni la alternativa de la convivencia.
El imaginario religioso compartido por diversos pueblos y tambin Israel
perciba la sexualidad como parte del orden natural de la vida, y como relacin b-
sica de generacin, sustento y recreacin del cosmos. La atraccin ertica es un mo-
vimiento fundamental en la dinmica del cosmos, sus aproximaciones y distancia-
mientos, copulaciones y fertilidad. Dioses y diosas, hombres y mujeres tienen en co-
mn la capacidad relacional, el deseo ertico y la dinmica de la fertilidad.
La diosa Inanna/Ishtar, por ejemplo, representa la presencia divina expresada
en el impulso ertico. Sin esta diosa:
El toro no salta sobre la vaca
El burro no fertiliza a la hembra
Por las calles, el hombre no fertiliza a la mujer joven
El hombre se queda acostado en su cama, solo
La mujer se queda acostada sola en su rincn3.

Dioses y diosas en la literatura y en los hallazgos arqueolgicos son re-


presentados y ritualizados en la valoracin de sus dotes sexuales y su belleza erti-
ca. La investigacin apunta hacia un perodo de convivencia de Yahv con otras di-
vinidades y su participacin activa en los cultos erticos. Los cultos cananeos pare-
cen haber sido eminentemente erticos y orgisticos, lo que no debe ser confundido
con culto (del acto) sexual. La visin de que los israelitas se dejaban seducir por es-
tas expresiones religiosas, encubre la real participacin y protagonismo de Yahv y
de israelitas en el imaginario religioso ertico.
Toda esta dinmica va ha desaparecer o ser suprimida en la consolidacin
del Yahvismo monotesta. Se establece entonces una divinidad nica referida
siempre por el pronombre masculino y representada por imgenes predominante-
mente masculinas (guerrero, rey, padre, etc). Entretanto, la masculinidad de Dios
no se expresa erticamente ni por expresiones de virilidad. La literatura explcita-
mente evita citar o referirse a los atributos sexuales de la divinidad, esforzndose
por crear mecanismos de desviacin del asunto. Antiguos textos y tradiciones que
articulaban un Yahv erotizado y como posible compaero sexual van a ser revi-

3 FRYMER-KENSKY, T., In the Wake of the Goddesses - Women, Culture and the Biblical Transfor-
mation of Pagan Myth, Free Press, 1992,. p.188.
8 Introduccin

sados o suprimidos, utilizndose mecanismos literarios y metafricos que desfigu-


ran estas tradiciones.
En este sentido la consolidacin del monotesmo representa tambin la desa-
cralizacin de la sexualidad y del erotismo. Reducidos a fenmenos estrictamente
humanos, erotismo y sexualidad no se presentan ms como alternativa posible de la
experiencia religiosa, quedando muchas veces reducidos y catalogados como sin-
nimos de pecado e idolatra (Oseas, Ezequiel).
La negacin y la omisin del imaginario sexual y ertico en el fenmeno re-
ligioso en Israel, hace parte de la intencionalidad editorial de construccin de una
divinidad nica, desprovista de elementos y relaciones antropomrficas. La velacin
del cuerpo de Dios (Nadie vio a Dios...), la afirmacin de una divinidad nica, y por
eso mismo sin relaciones, disminuyen las posibilidades del imaginario ertico como
expresin religiosa. Las relaciones csmicas fertilizadoras de la vida, expresadas en
profusiones de relaciones entre dioses y diosas, desembocan en una divinidad nica
que gobierna a partir de la Ley y de la Palabra. De todos los orificios del cuerpo res-
ponsables por las relaciones con el mundo y las personas, solamente la boca va a
mantener su dignidad.
La influencia de estas imgenes de la raz de nuestras tradiciones participan
de la consolidacin de modelos de identidad y de relacin, fomentando y favore-
ciendo mitos que normatizan y perpetan mecanismos de exclusin, alienacin y su-
frimiento.
En este sentido, una primera motivacin para este nmero de Ribla sobre Re-
ligin y Erotismo es el de romper la visin monoltica de Dios en la Biblia hebrea.
La nocin de Dios es extremadamente compleja en el judasmo y corresponde a di-
ferentes experiencias, imgenes y momentos a lo largo de su antigua historia... (es
necesario) percibir que el concepto de Dios no fue siempre el mismo en la tradicin
judaica primitiva, ni en la posterior tradicin cristiana4.

Una segunda motivacin para dedicarnos a la reflexin sobre el erotismo y re-


ligin es la de desnaturalizar la identificacin presente en las culturas y en las teo-
logas de las mujeres con la fragilidad de la carne, la sensualidad, la voluptuo-
sidad, la tentacin, el pecado5. Una de las formas de alienacin material y simb-
lica de las mujeres, se da por el proceso de naturalizacin que inmoviliza a las mu-
jeres en su corporeidad. Rescatar las tradiciones bblicas que conocen una imagen
de Dios erotizada y en relacin con divinidades femeninas, abre alternativas para el
protagonismo religioso de las mujeres y la efectiva participacin positiva del imagi-
nario femenino en el ejercicio hermenutico y teolgico.
La lectura y contemplacin de msticos y msticas nos revela una espirituali-
dad llena de erotismo, ejercitando con fervor las alabanzas de la carne y los gemi-
dos del alma, haciendo de la oracin lugar de plenitud. Una espiritualidad as nos
hace falta en este tiempo de xtasis religiosos programados y simplistas.
Una tercera motivacin sera el enfrentamiento de la situacin de miseria se-
xual y ertica que vivimos hombre y mujeres en Amrica Latina. Convivimos

4 GEBARA, Ivone, Nas origens do mal, em Teologia em ritmo de mulher, Paulinas, So Paulo,
1994, p.43.
5 GEBARA, Ivone, Nas origens do mal, p.84.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 9

con cotidianos de desgaste, relaciones cansadas y agotadoras, fantasas impronun-


ciables, deseos postergados y la capacidad enorme de aceptacin del marasmo er-
tico como si no supiramos que los mecanismos de dominacin necesitan cuerpos
erticamente alienados para imponer su proyecto. Un proyecto liberador necesita
conocer sus puntos ergenos, necesita dejarse seducir por lo sagrado presente en to-
do el mundo habitado.
Creacin. El Espritu nos da la creacin, sacramento, jardn. l da a la humanidad
como cuerpo, cuerpo desnudo, cuerpo macho, cuerpo hembra, cuerpos que nada ne-
cesitan esconder, todo era bueno, los ojos eran buenos, imagen de Dios. Cuerpo, d-
diva de Dios, destinado a la eternidad6.

Sin necesidad de hacer por el contrario el elogio del erotismo como lugar
exclusivo de plenitud, pero insertndolo como dimensin fundamental de la repro-
duccin simblica y material de la vida, la lectura bblica liberadora tiene delante de
s el desafo de asumir las posibilidades, las contradicciones y los lmites de las vi-
vencias erticas en las construcciones de modos de vida y de sociedad.

Nancy Cardoso Pereira


Av. Luciano Guidotti 1350, ap.331
Piracicaba/SP
13424-540
Brasil
[email protected]

6 ALVES, Rubem, Creio na ressurreio do corpo.


IVONE GEBARA

LA DANZA DE EROS
O EL DESEO DEL SER

He quedado preguntando sobre las razones de pensar el erotismo desde la Bi-


blia y desde la teologa en este momento de la historia de Amrica Latina. A pesar
del inters del tema, confieso la dificultad personal de encontrar pistas teolgicas ac-
tuales para reflexionar sobre l. Reconozco que la preocupacin por rescatar la di-
mensin ertica de las relaciones humanas ha sido una constante en ciertos medios
progresistas ligados a las diferentes iglesias. Ms all de eso, la creciente erotizacin
de la sociedad, verificada, por ejemplo, en la propaganda y en los programas de te-
levisin, est invitndonos a reflexionar sobre esta dimensin humana hoy tan vul-
garizada y comercializada. Es como si a partir de la Biblia y la Teologa, quisira-
mos, pensando acerca del erotismo, revalorizar el cuerpo y sus ms profundas di-
mensiones despus de un largo perodo de lucha contra el cuerpo y la materia que
somos. O an ms, es como si quisiramos restaurar el valor del cuerpo y su dimen-
sin ertica, diferente de aquella expresada por el consumismo de nuestra sociedad.
Son muchas las razones de la pertinencia del tema y no es nuestra tarea aqu inten-
tar detectarlas. Mas bien, es importante resaltar la importancia y el desafo de pen-
sar nuevamente, cosas viejas y nuevas sobre la existencia humana.
En el camino reflexivo que emprend para escribir este pequeo artculo, al-
gunas razones sustentaron mi pensamiento, como por ejemplo, el deseo de aproxi-
mar el erotismo a la belleza de los cuerpos, el deseo de luchar por la integridad de
todos los cuerpos, de despertar de nuevo el cuidado y el cario por todos los cuer-
pos. Siento que necesitamos algo fuerte, una pasin capaz de despertar en nosotros
el amor y el cuidado por todos los seres, por la naturaleza, por nosotros/as mismo-
s/as. Es como si el cansancio de ver tanta destruccin nos adormeciera e impidiera
de crear nuevas acciones y nuevos significados para nuestra vida. Necesitamos nue-
vas pasiones o reactivar las viejas pasiones olvidadas, pasiones comunes y colecti-
vas. Necesitamos de algo fuerte, capaz de despertar nuestros corazones de piedra pa-
ra un lindo sueo colectivo. Sera eso erotismo? Sera eso un nuevo erotismo?
Fui a buscar en el diccionario el significado de la palabra erotismo como si
quisiera buscar una definicin sobre el sentido de esta palabra. Es como si yo cono-
ciera y al mismo tiempo desconociera su significado. Los sentimientos y pensamien-
tos se mezclaban en mi. Yo necesitaba de un apoyo para comenzar a pensar y a es-
cribir. Para mi espanto, los dos diccionarios en los cuales hice mi investigacin ha-
blaban de erotismo como un comportamiento relativo al amor sexual. Encontr la
explicacin insuficiente an sabiendo que no se puede esperar mucho ms que eso
de un diccionario.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 11

Inmediatamente se me ocurri, para espanto de algunos telogos, que la teo-


loga podra ser un clamor ertico, un grito por el misterio presente en las variadas
situaciones de la vida e inclusive en la bsqueda del gozo sexual. Dios se mezcla en
nuestros suspiros, suspiros de los ms diferentes tipos. Es como si este nombre
pronunciado a oscuras y a las claras sustentara nuestros deseos ms ntimos. En el
fondo, Dios puede ser el grito o el susurro en lo extremamente ertico y el gri-
to y el susurro en lo extremamente anti-ertico, dependiendo de las situaciones.
Lo anti-ertico aqu se refiere a las situaciones de destruccin, de egosmo supremo
y de violencia producida en lo cotidiano de nuestros comportamientos desde los do-
msticos hasta los polticos en sentido amplio. Es claro que aqu estoy pensando en
Dios como misterio que atraviesa nuestra existencia, o misterio en el cual estamos
mezcladas/os ms all y en los lmites de nuestra vida y acciones cotidianas. Estoy
pensando en un modelo de Dios que es diferente de aquel expresado por los mo-
delos religiosos jerrquicos y dualistas, modelo a partir del cual se habla de Dios co-
mo un Tu Supremo, radicalmente distinto de la creacin.
A pesar de ya haber sido escrita la primera pgina, siento una nueva dificul-
tad. Me siento incmoda al escribir sobre el erotismo como un objeto que se es-
tudia. Siento el desafo del discurso sobre el erotismo y lo siento como una posible
prisin de lo ertico. Mi pregunta inicial vuelve. Qu mismo es esto a lo que deno-
minamos como ertico o erotismo? O qu es ese algo sentido, intuido, hablado, usa-
do, comprado y vendido que vuelve siempre de nuevo en el hablar de los especia-
listas y de tanta gente?
Lo que se puede decir parece el plido reflejo de una experiencia casi inol-
vidable, de una experiencia irreducible al pensamiento. El momento del pensamien-
to parece disminuir la intensidad de lo ertico o lo expresa a partir de una experien-
cia pasada que se vuelve presente como recuerdo agradable o desagradable en el
campo de la memoria. Lo ertico es memoria e imaginacin, es recuerdo y sueo.
Lo ertico es de cierta forma irreducible al discurso. Es como si l solo pudiera ser
dicho como plida descripcin de la energa vital que se experiment o se experi-
menta. Es como si el dios Eros se negara a entrar en nuestros discursos y a ser de-
finido o controlado por ellos. Me propongo entonces a no pensar lo ertico directa-
mente, pero a reflexionar en torno a algunos condicionamientos en relacin a lo que
se denomina como ertico. Y esto porque una vez ms, me siento limitada a pensar
lo ertico, ese algo tan plural y diverso que mal s caracterizar en los propios lmi-
tes de mi existencia.
La primera cosa que me parece importante recordar es que lo ertico es ml-
tiple. No hay apenas una nica expresin de lo ertico, no hay un nico modelo pa-
ra lo ertico. Se trata de un fenmeno animal humano natural cultural masculino fe-
menino marcado por la historia (aqu no hay comas), por la clase social, por la edad,
por la orientacin sexual y por tantas otras variables.
As, el erotismo est conectado a una situacin de gnero, de edad, de clase,
de cultura, de religin, de persona. En cada momento de la vida, segn los ms di-
ferentes condicionamientos se vive esta inolvidable atraccin por cuerpos semejan-
tes y diferentes, cuerpos humanos y no humanos. En cada momento se vive esta
atraccin y repudio. S, porque cuando hablamos de erotismo queremos casi siem-
pre envolver esta experiencia humana de positivismo como si quisiramos preservar
algo en nosotros exento de mezcla o exento de negatividad. Pero el erotismo vi-
12 IVONE GEBARA, La danza de Eros o el deseo del Ser

venciado por el sujeto humano es siempre marcado por lo provisorio, por lo mez-
clado, por lo parcial, por lo regional, por lo personal. Es hoy que experimentamos
la infinita atraccin del momento, la infinita atraccin por el otro, por la otra, por la
causa, por el cosmos. Es hoy que vivenciamos el encanto, la locura de la proximi-
dad, del habitar mutuo. Es hoy que el universo canta en nosotros y somos capaces
de componer canciones de amor. Pero de repente el encanto se quiebra. El hada que
sustentaba la atraccin parece haberse despedido de los amantes. La luz de su vari-
ta parece haberse apagado. Y el otro y la otra amados originalmente pueden
convertirse hasta en el lugar de lo anti-ertico, repudio, reaccin negativa, odio, des-
dn. Es la misteriosa provisoriedad de lo ertico humano! Es como las olas del mar
que van y vienen mostrando la movilidad y la mutacin en nuestros ms profundos
sentimientos.
Pero, quin es el que establece el modelo del ideal ertico? Quin es el que
define las reglas del juego? Quin establece los lmites de lo amado y de lo recha-
zado? La poesa desea lo ertico sin lmites, lo ertico inclusivo, lo ertico que res-
peta lo diferente, que invita a soar con el imposible suelo. La Teologa cambia
el erotismo divino en gape para marcar la diferencia entre el simple amor humano
y el divino.
La sociedad a su vez impone normas a lo ertico, lo reduce a su imagen y se-
mejanza. Lo expresa en el racismo, en el sexismo, en la homofobia, en la misoginia,
en el clasismo, en la comercializacin.
Los amantes transgreden, se culpan, se disculpan, se aman, se odian, se vuel-
ven a amar, vuelven a ignorarse. Los amantes ponen lmites, reglas, celos... contra-
tan detectives, castigan, matan, olvidan... Y el cielo de los amantes, el cielo erti-
co, dnde est, en este infierno que construimos y nos formamos?
No tengo respuestas para ms all de la acogida de la provisoriedad y de la
intensidad del momento vivido. Todo pasa, fluye, huye, vuela... Pero, todo continua
en la infinita atraccin csmica. Todo se renueva y recomienza como si fuera la pri-
mera vez, el primer amor, el primer beso, la primera caricia, la ms fuerte, la ms
intensa, la ms original.
Por eso sigo adelante y doy un paso ms en mis pensamientos sobre las es-
tructuras de lo ertico o sobre la construccin social de lo ertico. Erotismo tiene
que ver con la afirmacin del sujeto. Tenemos necesidad de afirmar el yo para co-
nocer sus caminos, sus sueos y deseos. Y en la medida en que nos conocemos, va-
mos siendo capaces de conocer nuestros frgiles mapas erticos, nuestra geogra-
fa de sueos, nuestra historia de deseos. En la medida que nos conocemos, percibi-
mos que los mapas descubiertos, son apenas algunos trazos delante de una inconta-
ble cantidad de trazos desconocidos. En la medida en que nos conocemos permiti-
mos al otro, a la otra que se conozcan. Y este descubrir recproco se torna casi ina-
ceptable en una sociedad que entrega modelos erticos prefabricados y los necesita
para mantener su poder y controlar la vida de las multitudes.
La construccin de mi cuerpo, de mi persona, revela mi construccin ertica,
revela algo de mi libertad interior, de mi bsqueda de comunin con los otros. En-
tonces, Eros acaba naciendo en nosotros con sus mltiples rostros, con sus danzas
diversas, con sus vinos y tragos, con sus manjares y sacrificios. De repente, percibi-
mos que lo ertico de lo cual hablamos es el rostro bonito del Eros, que vive en no-
sotros. Entonces Eros no es uno pero mil, no es mil pero s millares con su expre-
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 13

sin diferente a pesar del fondo comn que lo hace existir. Ertico es el vaso, el ja-
rro, es el cucharn que se hace con las manos, es la boca que se aproxima para be-
ber de la misma agua, ms all de todos los instrumentos, de todos los utensilios y
de todos los poemas.
Erticos son los dedos en el teclado, haciendo salir la msica de adentro del
cuerpo, carne y piano, de las entraas profundas, vibrando al son del ritmo creado.
Erticas son las palabras cuando los cuerpos estn hambrientos y sedientos de
cario.
Ertica es la comida y la bebida cuando el estomago gime de hambre y la gar-
ganta ansa por agua.
Ertica es la forma de respirar, de llenar los pulmones de aire, de inspirar y
expirar el mismo aire que nos envuelve y nos hace vivir.
Y finalmente, ser que se puede decir todava que Dios es amor? Gran cues-
tin teolgica! Tengo ganas de decir que Dios es ms que el amor. Limitamos el
amor a nuestras experiencias bien o mal vividas en amor. Repetimos a San Juan en
su identificacin de Dios con el Amor sin pensar en el sentido real de nuestras pala-
bras y experiencias. No sera mejor decir que el amor, cualquier amor humano, cre-
ce en Dios, pero que Dios, el misterio infinito, el misterio que teje la vida y todas
las vidas, est ms all del Amor? Eros es apenas un dios, un dios entre los muchos
que creamos en la vivencia de la aventura humana. Eros es apenas un aspecto de
nuestro Olimpo cultural. El sin nombre, o no dios es ms grande, mucho ms
grande y de l/ella se sabe tan poco. Se intuye apenas que es un VIENTO, un AIRE
que se hace complejo y se simplifica sustentando la VIDA, todas las vidas. La sa-
bidura humana se calla delante del Misterio. Apenas consciente que el Misterio sea
Misterio. Atraccin, Sustentacin, Relacin. No hay ms teologa. Solo se puede de-
cir AMEN al SER.

Ivone Gebara
rua Alpino Meira 278
Tabatinga
Camaragibe/PE
54756-380
Brasil

Traduccin: Julio Pincay, svd


JOS SEVERINO CROATTO

LA SEXUALIDAD DE LA DIVINIDAD
Reflexiones sobre el lenguaje acerca de Dios

Resumen
De lo Trascendente slo se puede hablar por va negativa (que es no decir), negan-
do en l todo lo que pertenece a nuestra experiencia fenomnica, o tambin por va
positiva, afirmando de l lo que experimentamos en nuestro mundo, pero en forma
eminente. En todos los casos, hablamos de Dios desde nuestra realidad, humana, his-
trica, cultural. Slo mediante el smbolo podemos expresar la experiencia de lo sa-
grado. Y los smbolos son parte de nuestra experiencia fenomnica.
Nosotros nos relacionamos unos a otros como personas, y las personas son sexua-
das. Si hablamos simblicamente de Dios como persona(s) sea como Dios Uno del
AT, sea como Trinidad se sobreentiende que lo representamos sexuadamente, mas-
culino o femenino. Afirmar que Dios est ms all del sexo, no es apropiado en la va
positiva. En la negativa, ningn lenguaje es propio.
La tradicin hebrea desarroll un monotesmo masculino. Fue siempre as? El Ya-
v masculino fue siempre solitario? Qu condicion la prdida de lo femenino en
la Divinidad, o sea la prdida de la Diosa?
Cmo podemos expresar correctamente lo femenino divino?

Abstract
We can only speak of the Transcendent by way of negation (which means not to
say), denying in it every thing belongs to our phenomenical experience or also by
way of the positive, that is , affirming in it what we experience in our world, but in
an eminent way. In any case, we speak about God from our human, historical, cultu-
ral reality. Only by means of the symbol can we express the experience of the sacred.
And symbols are part of our phenomenical experience.
We relate to one another as persons and persons are sexualized. If we speak sym-
bolically about God as person(s) either the One God of the Old Testament, or the
Trinity- it is understood that we are representing God as a sexualized person, mascu-
line or feminine. To affirm that God is beyond sex is not appropriate in the positive
way. In the negative no language is suitable. Hebrew tradition developed a masculi-
ne monotheism. Was it always like that? Was the masculine Yahweh always alone?
What were the events or thoughts that brought about the loss of the feminine in the
Divine, or rather the loss of the Goddess?
How can we correctly express the feminine of the Divine.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 15

De cualquier manera que nombremos a la divinidad Dios, Diosa, Dioses,


Diosas se trata siempre de seres totalmente otros. Lo que califica a la experien-
cia religiosa como tal es una relacin del ser humano con el mbito de lo numinoso
o trascendente. Ese es el ncleo de dicha experiencia, y es lo que garantiza la no-
oposicin fundamental de las religiones entre s. Habr tantas maneras de hablar de
Dios cuantas culturas haya1. Es evidente, por otro lado, y como acabamos de insi-
nuarlo, que la experiencia de lo trascendente, surgida de nuestra propia in-transcen-
dencia2, se expresa con lenguajes ntimamente ligados a las tradiciones culturales.
Aqu se localizan el smbolo, el mito, los ritos y las doctrinas, los cuatro lenguajes
tpicos de toda experiencia religiosa3.
Por tanto, la pregunta que cabe formular en nuestro caso es, cmo nombra-
mos, en el lenguaje bblico y cristiano, a lo numinoso y divino?
De la manera siguiente podemos condensar los datos de la tradicin bblica (y
cristiana) y los intentos de re-leerla creativamente desde perspectivas ms amplias e
igualitarias:

1. El Dios de la tradicin es masculino, patriarcal y kiriarcal


Es un dato ubicuo que el Dios bblico es masculino, y de hecho tambin pa-
triarcal y kiriarcal. Lo primero lo ubica en uno solo de los dos gneros que hacen
una distincin sexuada. El segundo adjetivo se refiere al dominio del padre en el
orden del gobierno y de la sucesin familiares. El tercero, especialmente acuado
por Elisabeth Schssler Fiorenza4, tiene que ver ms con lo poltico y social, con el
poder del patrn o krios/kyrios. En este lenguaje sobre Dios no hay lugar para lo
femenino.

2. Est Dios ms all de la sexualidad?


Algunas telogas y biblistas creen poder salir de esta tradicin afirmando que
Dios, ser trascendente, est ms all de la sexualidad5.

1 Esto es lo que no entiende la teologa conservadora e incorrecta de la Dominus Iesus.


2 Sus marcas son la muerte y las limitaciones en todos los rdenes; los Dioses en cambio son, por de-
finicin, inmortales, omniscientes, todopoderosos, etc.
3 Ver nuestro libro Los lenguajes de la experiencia religiosa. Estudio de fenomenologa de la religin,
Buenos Aires, Docencia, 1994.
4 Ver por ejemplo, su reciente ensayo Yeast of Wisdom or Stone of Truth: Scripture As a Site of
Struggle, en G.Hansen (ed.), Los caminos inexhauribles de la Palabra (Las relecturas creativas en
la Biblia y de la Biblia). Homenaje a J. Severino Croatto, Buenos Aires, Lumen, 2000, 67-89, passim.
Adems, ver su explicacin del neologismo en Maestras de la Sabidura Divina: Una teologa femi-
nista crtica de la liberacin, en Conferencias Carnahan 1996. ISEDET [ttulo provisorio], Buenos
Aires, Lumen, en preparacin, nota 6: Puesto que los discursos feministas tienden a conceptualizar
patriarcado (lit. dominio o gobierno del padre) primordialmente en trminos de opresin de gnero,
he acuado el neologismo kyriarcado (lit. el dominio del amo/seor; en alemn Herr-schaft)) para
remarcar que el patriarcado occidental siempre ha sido y an es kyriarcado, que da poder de dominio
a los varones libres, educados, acaudalados de la lite de un grupo nacional o religioso.
5 En paralelo con tra(n)scendencia, se podra usar el vocablo trans-sexualidad; en ambos casos se
niega algo (lo fenomnico, lo sexual), pero este ltimo vocablo ha adquirido hoy otra significacin, la
de trnsito de un sexo al otro.
16 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

Afirmamos, no obstante, que esto puede ser pensado (lo mismo que sostene-
mos que Dios est ms all del cosmos, o de lo fenomnico) pero no dicho. Nos
explicamos:
2.1 Al decir trans- (que Dios transciende la sexualidad), estoy usando un
elemento fenomnico (lo sexual) que al mismo tiempo niego. Y no digo nada espe-
cfico, fuera de expresar una diferencia respecto de lo que s es especfico, por ser
parte de mi experiencia.

2.2 Adems, al crear la diferencia mantengo la analoga que es, en el ncleo


del smbolo, lo que constituye la relacin entre significante y significado6. Si digo
que Dios es luz, sobreentiendo que lo es de manera eminente (para usar un trmino
de la tradicin teolgica) y trans-cendente, pero mi lenguaje slo tiene sentido si
mantengo la analoga con mi experiencia humana de la luz. Lo que, y todo lo que,
es la luz en mi experiencia, me sirve para afirmar por negacin y eminencia un
aspecto (no la totalidad!) de la divinidad que vivencio pero que no conozco objeti-
vamente.
Aunque en Dios mismo no exista nada de lo que yo percibo como luz, mi
lenguaje sobre Dios es luz es correcto. En efecto:
a) Objetivar a Dios como luz sera atribuirle algo fenomnico, mbito al
cual exclusivamente pertenece la luz. Slo simblicamente Dios es luz.
b) La analoga es lo que une, pero en ltima instancia separa. Lo experimen-
table es el significante (la luz); su significado en Dios es un modo de lenguaje: dice
algo real, verdadero, pero no idntico al significante. De otra manera, ste sera su-
perfluo. Dios no me revela, por Jess (Juan 8,12; 9,5; 12,46) que es luz; cuando di-
ce que es luz, est hablando en forma simblica, y por tanto analgica, remitien-
do a nuestra experiencia de lo que es la luz (expresa el significante y no el signifi-
cado). El significado es intuido, es comprendido y vivido, pero es dicho por el
smbolo mismo (el significante), incluso puede ser aclarado por medio de nuevos
significantes (verdad, sol, camino, etc.).

3. Lo mismo vale para la sexualidad


3.1 Lo normal es hablar de Dios en forma sexuada, si partimos de que es una
persona (que es otro smbolo, slo que ubicuo y universal en las religiones). Para
que el significante persona tenga sentido, debe ser mujer o varn. Las divinidades
son Dioses o Diosas.

3.2 La manera de trans-cender tal representacin es el uso del neutro


(cuando existe, evidentemente, como en las lenguas indoeuropeas). As, hay en el
hinduismo un Dios Brhm (masculino!), mas la especulacin upanishdica ha
construido a un Brhman, una forma neutra en cuanto al gnero. ste, sin embargo,
no es un t; no es una persona; no se le ora ni se le habla. Se afirma que es nin-
guna (que no tiene gunas o atributos), ni nombre ni forma (namarupa), porque se-
ra definirlo y limitarlo.

6 Ver Los lenguajes..., 65-66.


REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 17

3.2.1 Es necesario, con todo, hablar acerca de l en smbolos, y stos estn to-
mados del acerbo cultural. Se lo compara con el alimento, con el aire, con la pala-
bra (va), etc. Con esto, ya estamos volviendo a la experiencia de las cosas del mun-
do para poder hablar de lo trascendente. Y en segundo lugar, los trminos que se
usan tienen gnero, y por obra de la analoga, que realiza una transferencia (por el
significante) de lo fenomnico a lo transfenomnico, se est negando que Brahman
no tiene atributos (se convierte en saguna).
3.2.2 En la prctica religiosa, el devoto se entiende con las manifestaciones
de Brahman, que son personificaciones de otros tantos smbolos: Indra, Varuna,
Vyu, Agni, etc. De esta manera no salimos del lenguaje simblico que aplicado
a Dios remite a lo totalmente Otro a travs de (analogiks) infinitas experien-
cias fenomnicas y culturales.

3.3 Todas las representaciones de Dios son sexuadas: Yav, Elohm, El, Ado-
nay, Padre-Hijo, Espritu Santo. Lo que decimos de Dios afirma en primer lugar una
funcin (el aspecto de la experiencia religiosa que es captado), luego sta puede ser
representada (en el lenguaje y en el arte) y condensarse en un nombre (que lo iden-
tifica). La historia de las religiones ensea que todos los Dioses tienen una funcin,
una representacin y un nombre. En la Biblia, los nombres divinos son todos mas-
culinos. Las representaciones son normalmente masculinas, con algunas excepcio-
nes en el orden de la metfora (cf. infra, bajo 3.4). Las funciones normales del Dios
bblico son patriarcales y kiriarcales.

3.4 En la teologa crtica feminista se enfatiza que Dios es tambin jokm (Sa-
bidura) y raj (Espritu) trminos femeninos en hebreo y que se es un lengua-
je vlido para referirse a Dios. Eso es correcto. El equivalente de jokm es femeni-
no tambin en griego (sofa), pero no lo es el de raj (pnema es neutro, y el latn
spiritus es masculino, lo que no ayuda a la continuidad conceptual del lenguaje).
Jokm/Sofa es personificada (por eso la mayscula en este caso) como mujer en di-
versos textos del AT (Pr 1,20-33; 8,1-21; 9,1-6; Sb 10,1-11,3) y hasta del NT (Mt
11,19; 12,42; Lc 7,35), pero ni la jokm ni la raj son apelaciones o nombres de Ya-
v, sino atributos importantes de l. No indican aspectos femeninos de Dios. Son
trminos femeninos que hablan de cualidades del Dios masculino. La raj est siem-
pre en posicin sintctica de poseda (de Yav) y nunca es igual a Yav mismo, co-
mo nombre propio7.
El caso de jokm es ms interesante. En Sabidura 10,1-11,3, el inicio del gran
midrs de la historia salvfica (10-19), la Sabidura es el sujeto de la creacin y de
las acciones soteriolgicas que en xodo y Nmeros tienen a Yav mismo por suje-
to. Por lo tanto, la Sofa all es Yav mismo. Pero los textos no deducen nada de eso.
Por ser Sofa la conductora de la historia de salvacin, el midrs hubiera podido ex-
plotar esa circunstancia para destacar aspectos femeninos de esa actuacin de Yav.
Pero queda en el fondo la concepcin masculina propia de la tradicin.
Lo importante, en este caso, es que el lenguaje de Sb permite la representa-
cin de Dios como mujer, y el darle un nombre femenino, aunque no nos abre el ca-
mino para una funcin tambin femenina, que es lo esencial (cf. supra, bajo 3.3).
7 Tendemos a decir el raj, en masculino, por atraccin del uso griego y latino.
18 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

Esencial si la entendemos bien, es decir, que lo femenino debe tener su propia iden-
tidad como persona, a la manera como en Pr 8,22-36 la Sabidura es la compaera
de Yav en la obra de la creacin. Aunque ya es una metfora literaria, no deja de
ser sugerente la distincin de lo femenino como persona diferente de Yav. No
habr all un resto una recuperacin, ms bien? de la Diosa?
Si es as, se podra sospechar que la Sofa de Sb 10,1-11,3 es una forma vela-
da, en el contexto helenstico, de resucitar a la Diosa ya sumergida y suprimida pa-
ra ese entonces en la tradicin normativa (ver ms abajo, en 4.4 y 4.5).
La mujer Jokm de Pr 1,20-33; 8,1-21; 9,1-6 nos dara ms elementos en esa
lnea, ya que ella es representada como una mujer que sabe preparar un banquete y
atender a los convidados. Pero, lastimosamente, se trata de una metfora literaria
que personifica la Sabidura (con todo lo que eso implica en el ideario cultural del
texto). La Jokm-mujer de estos tres pasajes de Proverbios no es Yav mismo, co-
mo puede ser la Sofa de Sb 10-19.
De modo que hay tres maneras de entender la jokm:
a) Como un atributo de Yav (en la literatura sapiencial en general).
b) Como personificacin literaria de Yav mismo (Pr 1,20-33; 8,1-21; 9,1-6;
Sb 10,1-11,3). La funcin, con todo, sigue siendo masculina (es Yav el actor su-
puesto).
c) Como una persona femenina junto a Yav (Pr 8,22-36).

Sea como sea, lo que queremos destacar en este pargrafo es que nuestro len-
guaje sobre Dios es sexuado, no trans-sexual. Por eso eran importantes estas met-
foras femeninas, no masculinas precisamente.

3.5 Por eso, lo trgico est en el predominio absoluto, exagerado, del Dios
masculino. Palabras femeninas en uno u otro idioma para hablar de Dios, de ningu-
na manera lo hacen femenino. Se piensa en Yav, un sujeto siempre masculino.

3.6 La solucin no est en una concepcin trans-sexuada de Dios, sobre el


cual ya no se podra hablar, sino:
3.6.1 En multiplicar las funciones, representaciones y nombres femeninos, si
se quiere, Sofa/Sabidura como nombre de Dios y no como una metfora ni una
simple personificacin del ideal sapiencial. Hay muchas posibilidades de atribuir a
la divinidad papeles femeninos, lo que lleva a la identificacin de la Diosa (cf. in-
fra, en 3.6.2).
3.6.2 En recuperar a la Diosa, sea como alternativa coherente (no lo es el
Dios Madre, porque en este caso madre no pasa de ser un atributo metafrico de
un ser masculino!) o como integrada heterosexualmente como la Diosa junto a Dios.
Esto ltimo necesita una aclaracin desde la fenomenologa de la religin.
Representadas como personas, las divinidades son masculinas o femeninas, segn
la experiencia humana que expresan: son frecuentes las Diosas creadoras (Nintu,
Ashratum8, Atratu, Thetys), del amor (Inanna, Ishtar, Afrodita) o de la tierra (Gea,

8 Algunos creen que esta Dios es el equivalente babilonio de la Atratu ugartica. Si Ashratum es lla-
mada Seora de la estepa en los textos mesopotamios, en los mitos de Ugarit Atratu no tiene nada
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 19

Pacha Mama) y de la vegetacin (Ceres), los Dioses de la fuerza guerrera (Indra,


Marte), del conocimiento (Enki, Tot, Hermes) o de la jerarqua urnica (Varuna-
/Zeus/Jpiter, Ilu), etc. En los mitos de Ugarit, Ilu es normalmente el toro Ilu (tr
ilu), una mxima masculinizacin de la fuerza sexual reproductora.
No obstante, cualquiera sea la especializacin funcional de los Dioses en la
instancia masculina o femenina, ellos/ellas tienen su consorte: Ilu-Atratu, en Uga-
rit, Marduc-Sarpanitu en Babilonia, Enlil-Ningal entre los sumerios, Zeus-Hera pa-
ra los griegos, etc.
Es evidente que esta manifestacin bisexuada de las divinidades deja suponer
una capacidad procreadora. Si la Atratu de los textos ugarticos es llamada pro-
creadora de los Dioses (qnyt ilm = qniyatu ilima) es porque es la consorte de Ilu.
Si Yav, en la tradicin de Israel, llega a ser uno/nico (Dt 6,4) es porque
antes se lo conceba con su Diosa pareja, seguramente Asher (hebr. aser, forma
que corresponde exactamente a Atratu)9. Cuando se le quit a Yav su complemen-
to femenino, fue:
a) para expresar mejor la diferencia con el entorno,
b) para erradicar, con el mismo fin, la gran presencia de las Diosas en el con-
texto cultural. Esto se refleja en las frecuentes crticas profticas a los cultos de ve-
getacin o a los jardines en los terrados (Is 1,29-31; 57,5a ; 65,3; 66,17).

Al simplificar la pareja Dios-Diosa, la balanza se inclin por el lado mas-


culino, y as qued Yav solo, el nico en todo sentido. Por qu? Porque esta op-
cin no es ms que el reflejo de una cultura patriarcal y kiriarcal existente en ese
momento. Dada la alternativa a elegir, era inimaginable quedarse con la Diosa, As-
her o la que fuere.

4. De los muchos Dioses a Yav Uno


Si ahora intentamos reconocer el proceso de monoteizacin de la religin de
Israel, podramos sealar los puntos siguientes:

4.1 El antiguo Israel veneraba a muchos Dioses/as, pero fue destacando la fi-
gura de Yav10. Instructiva al respecto es la informacin de Jc 11,24, en el relato de
la guerra de Jeft con los amonitas. Ante las pretensiones territoriales de stos, Jef-
t le dice a su rey:
No posees ya todo lo que tu Dios Kems ha quitado para ti a sus poseedo-
res? Igualmente, nosotros poseemos todo lo que Yav nuestro Dios ha quitado para
nosotros a sus poseedores.
que ver con el desierto (pace Enilda de Paula Pedro y Shigeyuki Nakanose, Debaixo da macieira te
desnudei... - Uma leitura de Cnticos 8,5-7: RIBLA 37 (2000:3) par.4. Por lo dems, es inexacto ha-
blar de Attartu de la estepa. El desierto es, en los mitos de Ugarit, el mbito del Dios ttar (no se
habr confundido a este Dios, con la Diosa Attartu?).
9 Ver el otro artculo en este mismo nmero de la revista, sobre La Diosa Asher en el antiguo Israel:
el aporte epigrfico de la arqueologa.
10 Ver el art. de Baruch Halpern, The Baal (and the Asherah) in Seventh-Century Judah: Yhwhs Re-
tainers Retired, en Rdiger Bartelmus, et al. (eds.), Konsequente Traditionsgeschichte: Festschrift fr
Klaus Baltzer zum 65. Geburtstag, Orbis Biblicus et Orientalis 126; Friburgo, d. Universitaires/Go-
tinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 1993, 115-154 (p.116).
20 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

El discurso de Jeft presupone como un dato que cada nacin tiene su Dios
principal que dirige los destinos de su propio pueblo.

4.2 En otra etapa, en la perspectiva israelita, el Dios propio Yav, en el ca-


so es afirmado como estando por encima de todos los Dioses, que le estn subor-
dinados como su ejrcito (saba ), y a quienes distribuye como Dioses sobre otras
naciones. Lo refleja el himno de Dt 32:
Cuando el Altsimo reparti las naciones,
cuando distribuy a los hijos de Adn,
fij las fronteras de los pueblos,
segn el nmero de los hijos de Dios,
mas la porcin de Yav fue su pueblo,
Jacob su parte de heredad (v.8-9).

Subordinados a Yav, los otros Dioses deban formar parte de su corte o de la


asamblea divina (los hijos de Dios/de los Dioses de Job 1,6; 2,1; 38,7; Salmos
29,1-2; 82,1 y 89,7)11.

4.3 Yav, adems, parece haber sido un Dios acompaado por la Diosa Ashe-
r (ver ms arriba, en 3.6.2). Se puede deducir de los datos siguientes:
a) Los textos bblicos la distinguen de manera particular como un elemento
a erradicar. As sucede con la reforma de Josas, en la cual hay un especial ensaa-
miento con esta Diosa y sus smbolos (2 Reyes 23,4, en especial el v.6)12. Es impor-
tante tambin el testimonio de 1 R 15,13, en que la Gran Dama, la abuela del rey As,
es despojada de este ttulo por haber hecho una mifleset13 para Asher, seguramente
smbolo de la Diosa, objeto que es abatido y quemado en el valle del Cedrn.
b) El testimonio de los documentos de Ugarit es significativo para nuestro
propsito, ya que all el jefe del panten, el Dios Ilu, tiene como consorte a la Dio-
sa Atratu ya mencionada. Como, por otra parte, la presencia de El en Israel es ms
antigua que la de Yav (en los nombre teofricos del Gnesis slo aparece El: Isra-
el, Isma-el, Penu-el, etc.), se puede pensar que la pareja ms antigua El-Asher fue
sustituida por la de Yav-Asher, una vez afirmada la figura de Yav.
c) Las nuevas inscripciones encontradas en el sur de Israel (Khirbet el-Qom
y Kuntillet Ajrud) aluden varias veces a Yav y su Asher. A pesar de las dificul-
tades de lectura y de interpretacin de las inscripciones, est suficientemente claro
que Asher no es un objeto sino una persona como Yav. Y aunque fuera un objeto,
simboliza a la Diosa asociada ntimamente con Yav14.

4.4 Se puede pensar actualmente que la reforma de Josas no fue solamente


una centralizacin del culto en Jerusaln y la expulsin de los smbolos de otros
11 Cf. B. Halpern, 146s.
12 Ver, en nuestra lnea, el comentario de este pasaje en G. del Olmo Lete, Antecedentes y concomi-
tantes del culto hebreo-bblico, en G. Hansen (ed.), Los caminos inexhauribles de la Palabra... (ver
la nota 4), 115-132 (esp. p.117).
13 No se conoce el significado propio del vocablo, pero su forma femenina es oportuna. Traducir por
horror (BJ), dolo (RV) o an abominable image (KJV) es un despropsito.
14 Ver el art. de Halpern citado en la nota 10.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 21

Dioses en esa ciudad. Fue algo mucho ms radical. Fue la supresin de los santua-
rios locales y regionales en que se renda culto a Yav, ahora centrado en Jerusaln.
Pero fue tambin la erradicacin de los otros Dioses que no eran Yav. No se puede
afirmar que en Jud haba un gran sincretismo religioso y que las medidas de Josas
significaban una purificacin de la religin yavista. Ms bien, el rey decidi abolir
el culto a los otros Dioses, tradicionales en el contexto, y que era tan legtimo como
el que se renda a Yav.
Josas logr una erasio memoriae impresionante. Claro, esta impresin pue-
de ser aparente, por cuanto leemos la historia con el lente que nos dej el historia-
dor deuteronomista que cuenta esa misma reforma. En la forma en que la narra (2
Reyes 23) queda claro su ensaamiento con toda manifestacin figural de las divi-
nidades. Dicho de Jerusaln y su templo, vale tambin para los santuarios abolidos
en el resto del territorio. Tal vez por esto se encuentran tan pocas representaciones
divinas en las excavaciones arqueolgicas15.
Lo que dicen los deuteronomistas, con todo, no necesariamente es la reali-
dad histrica. Pero indica, al menos en el nivel de la formacin de las tradiciones ex-
presada por los textos, un paso importante y definitorio hacia el monotesmo estric-
to. En este momento Yav es nico para Israel, pero existen Dioses de otras nacio-
nes, a los que no hay que adorar (Dt 4,19-20; Ex 20,3; Dt 5,7)16.

4.5 En su redaccin final, los libros bblicos ya estn totalmente monoteiza-


dos. No obstante, si bien nos dejan con la imagen de un Dios Yav, ste es totalmen-
te masculino. El nombre, la representacin y la funcin de Yav son masculinas. El
lxico y la gramtica, por otra parte, lo confirman. Hasta Elohm (plural) se convier-
te en sustantivo singular (Dijo Elohm...).
Y queda algo de femenino en este Yav patriarcal y kiriarcal?

4.5.1 De tanto en tanto se encuentran metforas o comparaciones en que Ya-


v aparece como una mujer en los jadeos del parto (Is 42,14b), como una madre (Dt
32,1817; Sl 90,2, antes que los montes fueran dados a luz...; Is 46,3; 66,13 (como
uno a quien su madre lo consuela, de la misma manera yo18 os consolar)19, como
un ciprs siempre verde (Os 14,9)20, pero en general Yav expresa la parte masculi-
15 En toda el rea de Canan, a diferencia de Mesopotamia, los objetos clticos hallados, especial-
mente estatuas de Dioses/as, son escasos. Cf. Theodore J. Lewis, Divine Images and Aniconism in
Ancient Israel: Journal of the American Oriental Society 118 (1998) 36-53, esp. 42s.
16 Ver Halpern, 147s, sobre la separacin del Ejrcito (de los cielos) respecto de Yav en el siglo
VII, cuando anteriormente formaba parte de su cortejo..
17 A la Montaa (mejor que Roca) que te dio a luz (yeladeka) desdeaste. El verbo (en masculi-
no porque sr/Montaa es un vocablo de ese gnero) es el que corresponde a la mujer-madre, pero el
sujeto no es Yav mismo, sino un apelativo simblico. De cualquier manera, es una metfora sugesti-
va, con implicaciones hermenuticas, como la de Is 66,13 (ver la nota siguiente).
18 Sobre la posibilidad de explorar la reserva-de-sentido de este pasaje, cf. Isaas. A palavra profti-
ca e sua releitura hermenutica. Vol. III: 56-66. A utopia da nova creao, Petrpolis, Vozes (CB/AT;
Vozes), en preparacin (ad loc.).
19 Pero no Is 42,14; 44:2.24 (aqu el seno materno no es de Yav sino que es imaginario y literario,
refirindose en trminos simblicos al nacimiento de Jacob/Israel); 45,10 (dicho sapiencial, no referi-
do gramaticalmente a Yav).
20 En relacin con los cultos de la vegetacin, tradicionalmente ligados a las Diosas. Sobre este tex-
to, el nico pasaje donde Yav se compara con un rbol, cf. el artculo de Frdric Gangloff, Je suis
22 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

na en su relacin con Israel o Jerusaln, la contraparte femenina21. En este caso es-


tamos en la instancia de las metforas22. En algunos textos usados a favor de una re-
presentacin femenina de Yav, no hay nada en tal sentido, como es el caso de Is
66,9. En este pasaje, luego del orculo sobre la fecundidad maternal de Sin (v.7-8),
Yav exclama:
8
Quin ha odo tal cosa? Quin ha visto cosas como stas?
Acaso es parido un pas en un solo da, o es dada a luz una nacin de una vez?/
Apenas tuvo dolores, que tambin dio a luz Sin a sus hijos.
9
Acaso yo hago romperse (la bolsa?) sin hacer dar a luz? - dice Yav.
Acaso soy yo el que hace dar a luz pero obstruyo? - dice tu Dios.

La mujer es Jerusaln en todo el orculo (desde el v.7). En el v.9b Yav es


apenas un obstetra, funcin que no es femenina de por s23. Es lo ms que se puede
afirmar.

4.5.2 Otra respuesta a la pregunta de 4.5 final es reconocer que se otorgan a


Yav atributos que en hebreo se expresan por palabras femeninas, como hemos vis-
to en 3.4. De acuerdo con lo ya sealado, el uso de palabras femeninas referidas a
atributos de Dios no equivale a afirmar lo femenino en Dios.

4.6 El monotesmo est ya reafirmado en sentido absoluto Yav es el nico


Dios existente en la redaccin24 del 2-Isaas (40,25; 43,10b-11; 44,6b.8b; 45,5-

son Anat et son Aserah (Os 14,9): Ephemerides Theologicae Lovanienses 74 (1998) 373-385, esp.
380-383.
21 Aqu tambin hay que evitar generalizaciones que al final resultan perjudiciales. Cuando los profe-
tas usan un lenguaje ertico o matrimonial, se entiende que Yav (el esposo) ama o rechaza a una mu-
jer, generalmente Jerusaln (Ezequiel 16) o Samaria (Os 2). No es correcto hablar, como se hace co-
rrientemente, de relaciones de amor de Yav para con Israel (un vocablo masculino en hebreo!). O
Israel queda personificado como mujer, o los textos estn hablando en realidad de Jerusaln-mujer.
Tal el caso de Ez 16,8-14 o de Jer 2,2 (ver la nota de la BJ), texto ste ltimo donde Yav recuerda tu
cario juvenil, el amor de tu noviazgo; el inicio (ve y grita a los odos de Jerusaln) y los sufijos
femeninos no reconocibles en castellano no dejan ninguna duda de que el Israel del desierto es re-
presentado como mujer. Sobre esta cuestin vase el artculo todava esclarecedor de J. J. Schmidt,
The Gender in Ancient Israel: Journal for the Study of the Old Testament 26 (1983) 115-125.
22 Ez 16 es una gran alegora, en trminos erticos, de las relaciones de Jerusaln (mujer) con Yav
(varn), pero nada nos permite deducir sobre la complementariedad Dios-Diosa, de la cual hablamos
en el pargrafo 4.3 y volveremos a hacerlo en 5.2-4.
23 Ver el comentario al 3-Isaas, cap.13.
24 Redaccin implica que no se trata necesariamente del profeta de la poca del exilio (mediados
del siglo VI). Sabemos que el 2-Isaas tiene un nivel redaccional relativamente tardo. Y en todo caso,
el tema del dominio absoluto de Yav, lo mismo que su unicidad, caben bien durante todo el tiempo
de presencia imperial en Yehd (la provincia persa) y en la dispora, ms aun si exilio ya no es un
concepto cronolgico (ya que pocos fueron llevados cautivos y poqusimos retornaron) y en realidad
se diluye en su continuidad con la situacin de dispora, mucho ms importante. Ver Reiner Albertz,
Die Exilszeit als Ernstfall fr eine historische Rekonstruktion ohne biblische Texte: die neubabylo-
nischen Knigsinschriften als Primrquelle, en Lester L. Grabbe (ed.), Leading Captivity Captive.
The Exile as History and Ideology, Sheffield, Sheffield Academic Press, 1998, 22-39, y especialmen-
te Robert P. Carroll, Exile! What Exile? Deportation and the Discourses of Diaspora, en la misma
obra, 62-79 (muestra que los trminos preexlico/exlico/postexlico no son tiles ni reales para en-
tender la historia de Israel).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 23

6.14b.18b.21.22; 46,9)25. Se puede apreciar, por otro lado, que en el libro de las Cr-
nicas (siglo IV?) ya no hay recuerdos de Asher ni Astart, erradicadas hace tiem-
po. El dato de 1 Sm 31,10 segn el cual los filisteos colgaron sus armas (de Sal y
Jonatn) en el templo de Astart, es interpretado en 1 Cr 10,10 como que deposi-
taron sus armas en el templo de su Dios (desaparece Astart). Y el de 2 R 21,7, se-
gn el cual Manass coloc la escultura (pesel) de Asher, que haba fabricado, en
la Casa..., es transformado en 2 Cr 33,7 (y cf. el v.15) en coloc la escultura (pe-
sel) del objeto cltico (semel, cf. Dt 4,16 y Ez 8,3.5) que haba fabricado (desapa-
rece Asher). El texto resulta recargado (en vez de una escultura de Asher, ahora es
una escultura de algn objeto instalado) pero se ha borrado el nombre de la Diosa26.

4.7 En la etapa final de este monotesmo muy celado (sobre este concepto,
vase Ez 8,3.5) se perfila la prohibicin de representar figurativamente a Yav.
Hoy se discute bastante el tema del aniconismo bblico. Pero mientras al-
gunos tratan de mostrar su antigedad27, otros prefieren bajar drsticamente las
fechas28.
El argumento sacado de Dt 4,15-20 y sobre todo del Declogo (Ex 20,4 y Dt
5,8) no tiene valor. Aparte de los problemas de las fechas de datacin, dichos pasa-
jes no tienen que ver con el aniconismo en sentido teolgico (Dios no es represen-
table) sino con la exclusin de los otros Dioses, cuyas representaciones son negadas
como forma de alejar la presencia de esos otros Dioses. Slo tardamente, fue-
ra de la Biblia, tales textos fueron reledos como prohibicin de hacer imgenes de
Yav. El contexto es clarsimo: no tendrs otros Dioses delante de m..., no te pos-
trars ante ellos. El problema, como se ve, no son las imgenes (de Yav) sino los
Dioses diferentes, que atraen a Israel o que fueron tradicionalmente venerados antes
de ser excluidos29. El problema es que los esquemas interpretativos estn demasiado
metidos en la tradicin exegtica y teolgica como para que se acepten lecturas di-
ferentes de los textos30.

25 Textos todos de la primera parte del 2-Isaas (40,1-49,13), donde se afirma el poder creacional y
salvfico de Yav.
26 Sobre la desaparicin de la Diosa del horizonte del Cronista, cf. el anlisis de Christian Frevel, Die
Elimination der Gttin aus dem Weltbild des Chronisten: Zeitschrift fr die alttestamentliche Wis-
senschaft 103 (1991) 263-271 (p.267s).
27 En esta lnea se inscribe Tryggve N. D. Mettinger, No Graven Image? Israelite Aniconism in its An-
cient Near Eastern Context, Coniectanea Biblica, OT Series, 42; Estocolmo, Almqvist & Wiksell,
1995 (cf. p.17).
28 Cf. B. B. Schmidt, The Aniconic Tradition: On Reading Images and Viewing Texts, en Dianne
V. Edeleman (ed.), The Triumph of Elohim: From Yahwisms to Judaisms, Grand Rapids, Eerdmans,
1995, 75-105.
29 Insisto en este tema desde el ensayo de 1986, La exclusin de los otros Dioses y sus imgenes
en el declogo: Revista Bblica 48:3 n.23 (1986) 129-139; tambin en La crtica a los Dioses en la
Biblia (A propsito de dos artculo de Revista Bblica): Revista Bblica 59:3 n.67 (1997) 181-189.
30 Incluyo en esta queja al mismo Theodore J. Lewis, Divine Images... (cf. nota 13), 52. Su rese-
a muy crtica del libro de Mettinger arriba citado, por otra parte, es excelente y enriquecedora.
24 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

5. Es posible escrutar nuevos caminos?


Cules seran nuestras tareas actuales, a la luz de estas reflexiones exeg-
ticas?

5.1 Reconocida la representacin sexuada masculina del Dios bblico, no es


necesario ni pertinente hablar del falo de Dios31. En fin de cuentas, aunque sea un
smbolo posible para trans-significar32 la fuerza creacional de Yav como lo es en
los textos ugarticos respecto de Ilu33 la tradicin israelita ha usado otros smbolos
para expresar la fuerza de Yav, sobre todo el del viento (raj), y tal vez el del toro,
si es que la actual expresin abir Yaqob/Yisrael (El Fuerte de Jacob/Israel, Gn
49,24b; Is 1,24a) es una correccin de un ttulo ms antiguo, abbir Yaqob/Yis-
rael, toro de Jacob/Israel.
Es evidente que el falo del toro tiene que ver con su ser smbolo de la fuerza,
pero sta no se manifiesta slo ni especialmente en el falo.
Es evidente tambin que si Dios es padre (como apelativo en el AT, o como
persona en el NT) tiene falo, pero la paternidad no se manifiesta solamente en el uso
del falo. El falo no es la esencia del ser toro o varn, excepto para los psicoanalistas.
Que Dios sea padre, toro, becerro34, o simplemente un ser masculino, segn la
tradicin transmitida, lo importante no es el falo sino la actividad que ese ser desa-
rrolla segn dicha masculinidad. Cuando nosotros nos referimos a nuestros padres o
madres, no necesitamos pensar o mencionar su falo o vagina.
Ahora bien, si los smbolos masculinos de Dios son importantes, es all mismo
donde notamos la ausencia del sexo femenino, y los smbolos pertinentes al mismo.
No es negativa la masculinidad de Yav y de la Trinidad cristiana, sino la fal-
ta de la contraparte femenina en nuestra concepcin de la divinidad35. La patriarca-
lidad y la kiriarcalidad de las prcticas sociales no provienen del hecho de que Dios
sea masculino, sino al revs, las prcticas sociales patriarcales y kiriarcales han fa-

31 Al leer la severa crtica que David Lee (Internet, octubre 1995) hace del libro de Howard Eilberg-
Schwartz, Gods Phallus and Other Problems for Men and Monotheism, Boston, Beacon Press, 1994,
no se puede menos que lamentar que este libro traiga una construccin psicoanaltica u omniflica
de la religin de Israel sobre datos inexactos, o lecturas distorsionadas de los textos bblicos. Desde
Moiss y el monotesmo (Freud) es conocida esa tendencia a usar la Biblia para lo que no est en ella.
La obra mencionada merece algunas reseas crticas ms (lamentablemente, David Lee no parece ser
un biblista).
32 Sobre esta denotacin esencial del smbolo, cf. Los lenguajes... (ver nota 2), 55.66.
33 El motivo del falo de Ilu se desarrolla en un hermoso fragmento del mito de Los Dioses apuestos
y hermosos (texto KTU 1.23), donde aparece Ilu en un acto de seduccin? a dos mujeres (las Dio-
sas Atratu y natu?). El poeta anota:
Se alarg (tirkm) el miembro (yd, lit. mano) de Ilu como el mar,
el miembro de Ilu como la marea;
era largo (ark) el miembro de Ilu como el mar,
el miembro de Ilu como la marea (lneas 33b-35a).
Traduccin y comentario de Guillermo del Olmo Lete, Mitos y leyendas de Canan segn la tradicin
de Ugarit, Madrid, Cristiandad, 1981, 427-448 (texto en la p.444).
34 Como en la tradicin de base del becerro de oro de Ex 32.
35 Es loable el esfuerzo de Leonardo Boff por identificar un rostro materno de Dios (ver su El ros-
tro materno de Dios. Ensayo interdisciplinario sobre lo femenino y sus formas religiosas, Madrid,
Paulinas, 19792), pero no pasa el umbral de la masculinidad explcita de Dios (cf. ms arriba, en
4.5.2).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 25

vorecido una visin masculina de la divinidad para legitimarse en lo sagrado. Pero


constituida la tradicin, del hecho de que Dios sea masculino se refuerzan aquellas
prcticas patriarcales y kiriarcales, en un proceso circular de retroalimentacin.
Pues cabe la pregunta: por qu el proceso de monoteizacin descrito en las
pginas anteriores (n.4) no culmin en la Diosa en lugar de Dios?
Hubo mucho que no lo permiti.

5.2 Por eso es importante entender que las nuevas prcticas de las luchas de
las mujeres (y de muchos varones) por la igualdad de oportunidades, y las relectu-
ras de la Biblia desde la perspectiva de gnero, son lo que har posible luego ha-
bitual hablar tambin de la Diosa como lenguaje normal y corriente acerca de la
divinidad. De esa manera, las prcticas de las mujeres tambin tendran su modelo
divino, como las de los varones lo tienen por dems en el Dios masculino36.
Algunas mujeres se contentan con el Dios Padre, como bsqueda del padre
que no experimentaron satisfactoriamente. Y qu harn los hombres que no tuvie-
ron una madre plenificante, si no tienen a la Diosa para sublimar su frustracin te-
rrestre? Pero la situacin normal es que tanto las mujeres como los varones necesi-
tan de modelos divinos para sus propias prcticas humanas o las del otro sexo.
Esta no es una idea banal sino fundamental en la experiencia religiosa de to-
das las culturas37.

5.3 No parece lo ms conveniente usar eptetos femeninos para representar a


un Dios masculino. Si Dios es Dios (masculino), es padre pero no madre. Una Dio-
sa s es madre. De otra manera slo estamos atribuyendo a un Dios masculino algu-
nas cualidades o actitudes de la mujer. Y recaemos en las metforas, sin tocar la con-
cepcin radical masculina de la divinidad. En efecto, la mayora de los atributos di-
vinos seguirn siendo masculinos.
Aparte de la confusin de papeles, ese lenguaje que por ahora es una salida
provisoria, y en ese sentido no es negativa ayuda a mantener la unicidad mascu-
lina de Dios.
En vez de invocar a Dios-Madre, habr que atreverse a invocar a la Diosa-
Madre, lo que no es arrimar otra divinidad a la que ya tenemos, sino captar y des-
tacar con un lenguaje coherente que, si Dios es persona, no es un soltero celes-
tial sino una divinidad que podemos visualizar, representar y nombrar como Dios
y como Diosa.
La bisexualidad Dios-Diosa no quiebra el monotesmo, pero marca la diferen-
cia de funciones, y, por tanto, de los modelos divinos.

5.4 A la luz de estas reflexiones, la integracin de lo masculino y de lo feme-


nino en Dios sobre la base de su masculinidad esencial, produce los siguientes efec-
tos negativos:

36 Despus de redactar esta reflexin, me encontr con una genial confirmacin en el siguiente texto
de Elisabeth Schssler Fiorenza: en el acto de leer la Escritura dice ella las mujeres sufren de la
toma de conciencia de que el ser mujer significa nunca llegar a ser hijo de Dios y ser excluido del
poder divino del patrn/seor/padre/marido: Yeast of Wisdom or Stone of Truth... (cf. nota 4), 76.
Efectivamente, en la Biblia no existe ninguna hija de Dios...
37 Ver nuevamente Los lenguajes..., 166.201.280.
26 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

a) Construimos una imagen de Dios irreal, que no tiene su equivalente en


nuestra experiencia normal. Con esto, se desdibuja el lenguaje simblico que pro-
yecta en la divinidad lo que es parte de nuestra experiencia.
b) En consecuencia, nos quedamos sin modelo divino para nuestra propia
sexualidad. Dios sera confuso en sus roles, por ser demasiado abarcador (cf. supra,
bajo 5.2)38.
c) Ms all de los dos primeros argumentos, lo ms serio es que esta manera
de integrar en Dios rasgos femeninos, reafirma su carcter masculino, como lo es-
toy haciendo en este momento en que escribo Dios, refirindome al Dios mascu-
lino de siempre. Puedo atribuirle muchos rasgos femeninos (la ternura, la delicade-
za, la abnegacin, la afectividad, etc.), pero lo nombro, lo pienso, lo represento co-
mo masculino.
d) Por lo dems, las tres caractersticas de la divinidad desde el punto de vis-
ta de la expresin que son la funcin, la representacin y el nombre (cf.3.3), se-
guiran siendo masculinas, con aditivos femeninos nicamente en la funcin. Pero
cmo podramos representar, en el arte, en la escultura o en la imaginacin, lo mas-
culino y femenino al mismo tiempo?
En cambio, es notable el atrevimiento de Priscila la profetisa montanis-
ta, en cuyo orculo ella ve a Jess en forma femenina, con vestidos resplande-
cientes. Esa mujer poda como seala Diana Rocco39 pensar lo divino en cla-
ve femenina.
En el fondo, se mantiene el camino intermedio, el de atribuir aspectos fe-
meninos a un Cristo masculino. El atrevimiento total hubiera sido representarse,
literariamente al menos (porque histricamente, Jess fue un varn), a una mujer
crucificada y glorificada40.
e) Finalmente, si podemos pensar de alguna manera que Dios (masculino, sin
vueltas!) es Padre y Madre slo en sentido metafrico, pero ya no simblico41 (cf.
2.2) no podemos sin embargo llamarlo Esposa42. De quin lo sera en el seno de
la divinidad? En sentido metafrico, en cambio, lo sera de Israel como entidad mas-
culina, de nosotros como pueblo (trmino masculino), tanto como es Esposo de
Jerusaln-mujer o de Israel-mujer.

38 Tal vez esto explicara la denigracin hecha por el cristianismo de la sexualidad humana, que lle-
ga a ser vista en algunas iglesias como un mal necesario para lograr la procreacin. Tambin explica-
ra el nfasis en la virginidad como una virtud cristiana, y la insistencia en muchas iglesias en un cle-
ro clibe.
39 Comunicacin personal, luego de leer el borrador de este artculo. Cf. Epifanio, Panarion 49,1.
40 Como en una pintura que aparece en el film australiano Sirens, escrito y dirigido por John Duigan.
La pintura representa la crucifixin, pero la crucificada es una mujer, la multitud enfurecida al pie de
la cruz est integrada slo por hombres, y el que est clavndola a la cruz es un monje dominico.
41 Para que algo se convierta en smbolo debe ser real, existir en la realidad. Y nadie es biolgicamen-
te padre y madre al mismo tiempo. La metfora, en cambio, puede desfigurar la realidad, al ser una
comparacin que, en nuestro caso, puede imaginar aspectos masculinos y femeninos en la misma
persona divina.
42 En cambio, Padre-Madre-Hijo es una frmula trinitaria conocida en el gnosticismo (Apcrifo de
Juan, Evangelio de los Egipcios, Pensamiento Trimorfo). La visin es clara e interesante, pero fue
erradicada por la Gran Iglesia. Para que el lector conozca algunos textos, sealamos los siguientes:
Yo soy el que siempre [est con vosotros]. Yo [soy el Padre], yo soy la Madre, yo soy el Hijo. Yo soy
el inabarcable (ajretos) y el incorruptible (ApJn 2,10-19).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 27

f) Pero esto ltimo connota otro paso, bloqueado por la tradicin, que es ad-
mitir la Mujer, o la Diosa, en el seno de la divinidad. No nos parece extrao que Dios
sea Esposo (simblicamente) de la mujer-Sin/Israel, porque nuestra visin de Dios
es consagradamente masculina, patriarcal, y por consecuencia, kiriarcal. S nos pa-
rece extrao hablar de la Esposa del pueblo (ahora en sentido metafrico, no simb-
lico, porque el pueblo no es varones solamente), simplemente porque, borrada la
Diosa del seno de la divinidad, no podemos recuperarla sin cierto horror.
Entonces decimos que no es necesario.
Y se establece un crculo vicioso que har triunfar una vez ms al Dios mas-
culino, poderoso, patriarcal (Padre), al que se le conceden aspectos femeninos, co-
mo los tenemos de manera atenuada todos los varones, que seguimos siendo hom-
bres, precisamente.
g) Cabe finalmente observar que el lenguaje de Dios-Diosa o Diosa-Dios no
conduce a asumir slo la parte sexuada que somos, olvidndonos de integrar el resto.
Todo lo contrario, es la integracin normal y equilibrada de los dos aspectos, que
quedan bien definidos y contrabalanceados uno con el otro, sin peligro de recaer en
el eterno masculino, que rpidamente se afirma y autolegitima, como ha pasado en
la historia de la humanidad, pero especialmente de nuestras religiones monotestas.

5.5 Para expresar la trascendencia de Dios, algunas telogas optan por escri-
bir D*s (o G*d, en ingls)43. Se quiere con este recurso expresar la innominabilidad
de Dios, como en la teologa negativa o apoftica; diramos en el contexto cristia-
no en la lnea del Pseudo-Dionisio44. En el orden de la sexualidad, implicara que
Dios est ms all del orden sexual.
Como respuesta, remitimos al pargrafo 3 de este artculo. La teologa apof-
tica, de estructura mstica, es en muchas religiones expresin de una experiencia me-
tafsica de lo sagrado que no es comn sino caracterstica de personas o grupos ini-
ciados.
Por otro lado, D*s puede ser un importante ideograma para la reflexin es-
crita que es lo que se quiere con este recurso pero el orante necesita hablar, y
D*s no es pronunciable siquiera.

Y la Voz (= Protnnoia o Primer Pensamiento) que se origin de mi pensamiento existe como tres per-
manencias: el Padre, la Madre y el Hijo, como un lenguaje que es perceptible... (PenTrim 37,21).
Traduccin en Antonio Piero - Jos M. Torrents - Francisco Garca Bazn, et al., Textos gnsticos I,
Madrid, Trotta, 1997, 216.309.
43 Cf. Elisabeth Schssler Fiorenza, Maestras de la Sabidura Divina: Una teologa feminista crtica
de la liberacin, cap. 1, nota 1 (cf. nota 4). All, ella misma dice lo siguiente: En mi libro Jesus: Mi-
riams Child, Sophias Prophet. Critical Issues in Feminist Christology, Nueva York, Continuum,
1994) he hecho un cambio de la forma ortodoxa juda de escribir G-d [D-s] que haba adoptado en
But She Said y en Discipleship of Equals, como una manera de indicar la ruptura y lo inadecuado del
lenguaje humano para nombrar a la Divinidad a la presente forma, G*d [D*s]. Busco as evitar la
conexin que para las feministas judas tiene la forma G-d con la corriente masculina conservadora.
44 Ver al respecto el excelente artculo de Paul Rorem, La espiritualidad elevadora del Pseudo-Dio-
nisio, en Bernard McGinn John Meyerdorff Jean Leclercq (eds.), Espiritualidad cristiana. Des-
de los orgenes al siglo XII; Buenos Aires, Lumen 2000, 149-168.
28 JOS SEVERINO CROATTO, La sexualidad de la Divinidad

6. Conclusin
Por ltimo, qu sera lo ideal en nuestro hablar acerca de, y a, Dios?
Estimo que el verdadero avance en la teologa debera darse por la recupera-
cin de la Diosa, para que los smbolos femeninos sean coherentes, equilibrados y
claros. Sobre todo, para que tambin la mujer tenga un modelo divino que le co-
rresponda. Y, sobre todo, para que no haya una legitimacin en un Dios solamente
masculino de las prcticas patriarcales y kiriarcales que tienen va libre, o apoyo
trascendente, en una concepcin trunca de la divinidad.

Bienvenida sea la Diosa, entonces!

J. Severino Croatto
Camacu 252
C1406DOF Buenos Aires
Capital Federal
Argentina
[email protected]
JOS SEVERINO CROATTO

LA DIOSA ASHER
EN EL ANTIGUO ISRAEL
El aporte epigrfico de la arqueologa

Resumen
Hace un tiempo se poda discutir sobre la existencia de una Diosa Asher. En la Bi-
blia, las frecuentes referencias a una aserao a las aserot se entendan como alusio-
nes a objetos clticos (cipos, postes, rboles, etc.) que podan representar a Diosas co-
mo Astart o Anat. Hoy no es as. En primer lugar, los descubrimientos de Ugarit re-
velaron la existencia y la plena vigencia de Atratu, consorte de Ilu, el Dios supremo
de los semitas nordoccidentales. En segundo lugar, diversas inscripciones halladas en
territorio de Israel reproducen invocaciones a Yav y su Asher. En tercer lugar, la
Diosa es redescubierta en textos bblicos sea como figura divina (Asera) o como un
smbolo material (generalmente un poste) que la hierofaniza. Por ltimo, y tal vez
sea lo ms provechoso, estos descubrimientos, y las reevaluaciones de muchos textos
bblicos, nos muestran la radicalidad de la erradicacin de esta Diosa en Israel, pero
tambin los peligros subsecuentes de un monotesmo trunco, masculino, patriarcal y
kirirarcal.

Abstract
Some time ago it was possible to discuss the existence of a Goddess named Ashera.
In the Bible the frequent references to an aseraor to the aserot were understood as
allusions to cultic objects (memorial stones, poles, trees, etc.) which could represent
Goddesses like Astarte or Anat. Today that is not so. Firstly, the discoveries in Uga-
rit revealed the existence and the genuine validity of Atrtu, the consort of Ilu, the
supreme God of the northwestern Semites. Secondly, several inscriptions found in the
land of Israel reproduce invocations to Yahweh and his Ashera. Thirdly, the God-
dess is rediscovered in biblical texts, either as a divine figure (Asera), or as a mate-
rial symbol (usually a post) that bestows her with a sacred interpretation. Finally,
and perhaps the most useful, these discoveries and the reevaluations of many biblical
texts show us not only the radical eradication of this Goddess in Israel, but also the
subsequent dangers of a truncated, masculine, patriarchal and lordly monotheism.

Las discusiones contemporneas sobre el rostro femenino de Dios, impro-


piamente hablando1, tienen varias direcciones: rescatar y valorar la presencia de mu-
jeres en los relatos bblicos (tal vez una primera etapa histrica), destacar y redimen-

1 Cf. La sexualidad de la Divinidad - Reflexiones sobre el lenguaje acerca de Dios: RIBLA 38


(2001:1), bajo 5.1.
30 JOS SEVERINO CROATTO, La Diosa Asher en el antiguo Israel

sionar las imgenes femeninas de Dios; discutir crticamente los textos bblicos des-
de una perspectiva de gnero o feminista; y ms recientemente recuperar a la
Diosa, sumergida, erradicada, borrada en su nombre, en sus smbolos clticos y en
sus imgenes literarias en los textos2.
En lo que concierne a este ltimo aspecto, es importante recurrir a la fenome-
nologa religiosa, a la historia crtica de la formacin del monotesmo en Israel, a la
crtica de las tradiciones normativas de Israel, y por ltimo, como un aporte exter-
no, a los datos brindados por los descubrimientos arqueolgicos (monumentos e ins-
cripciones). Aqu nos ocuparemos de este ltimo punto .
3

1. La Diosa Asher en los textos de Ugarit4


Hasta el descubrimiento de los textos de Ugarit en 1929 y aos siguientes, era
comn negar la existencia de la Diosa Asher, fuera y dentro de la Biblia, mientras
algunos investigadores la identificaban errneamente con Astart5. Hoy el panorama
ha cambiado totalmente. No slo reaparece como una Diosa principal en los textos
ugarticos, sino que es identificada claramente en la Biblia, a pesar de la fuerte re-
presin ejercida por la religin oficial de Israel. Por lo dems, no hace tanto tiempo
que la arqueologa nos ha brindado material epigrfico del sur de Israel en que la
Diosa aparece en una notable asociacin con Yav.
Atratu6 es la consorte de Ilu, el Dios principal, creador, jerarqua suprema,
definidor de los destinos de los otros Dioses7, como se observa en la pica y en el
gran Ciclo de Baal con sus tres mitos complementarios (la Lucha entre Balu Yam-
mu [el Mar], El palacio de Balu y la Lucha entre Balu y Mtu [la Muerte]). Aso-
ciada al Dios supremo, Atratu interviene en las cuestiones que tienen que ver con
los destinos o funciones de otros Dioses. Su papel de intercesora ante Ilu es promi-
nente. Por lo dems, es la madre de los setenta hijos divinos, la procreadora de las
creaturas (qnyt ilm = qniyatu ilma). Diecinueve veces es llamada, en los textos pi-
cos, La Grande, Atratu del Mar (rbt.atrt.ym = rbbatu atratu yammi)8. El primer
ttulo le es otorgado cinco veces, siempre en paralelo con el segundo.

2 Respecto del ltimo punto, ver el artculo citado en la nota anterior.


3 Para las otras perspectivas, ver el ensayo ya citado.
4 Las tabletas mitolgicas (en escritura cuneiforme pero en sistema alfabtico) estn en el horizonte
de los siglos XIV-XIII a.C. (segunda parte del Bronce Reciente).
5 Con palabras parecidas introduca John Day su excelente estudio sobre Asherah in the Hebrew Bi-
ble and Northwest Semitic Literature: Journal of Biblical Literature 105 (1986) 385-408 (p.385).
6 Es la forma correcta de pronunciar el nombre en ugartico. Por eso usamos las reglas de acentuacin
del espaol en las transliteraciones a este alfabeto. La letra t equivale a la th inglesa en three. Di-
cho fonema confluy en el hebreo en la shin. Ntese la conservacin de los casos (-u es nominati-
vo) y del sufijo t del femenino, que en hebreo se perder.
7 Dado que para las otras experiencias religiosas, lo trascendente tiene el mismo valor que en las re-
ligiones bblicas, solemos escribir los trminos Dioses/Diosas con mayscula como mnima seal
de respeto hacia la fe de otros.
8 Ver KTU 1.4.I,123-14 y 21-22. La traduccin de este ttulo como la Grande, Atratu del da que
propone Tilde Binger no convence por complicada. Cf. Asherah - Goddesses in Ugarit, Israel and the
Old Testament, JSOT Sup. 232: Sheffield, Sheffield Academic Press, 1997, 42-50. En los mitos uga-
rticos es difcil asociar a la Diosa con la estepa o el desierto, mbito hostil y dominio de ttaru; si
pudiera identificarse con la Ashratum babilonia, llamada Seora de la estepa (ibid., 48s), hay que
suponer funciones diferentes en mbitos geogrficos diferentes: la estepa mesopotamia (enriquecida
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 31

Para conocerla, no hay como disfrutar de algunos pasajes del ciclo mtico an-
tes aludido. Cuando se parlamenta acerca de la falta de palacio para Balu, la corte
divina exclama:
Suspirando exclam as el Toro Ilu, su padre,
Ilu, el rey que le estableci (a Balu);
exclamaron Atratu y sus hijos,
la Diosa y el clan de sus parientes:
Pero, claro, no tiene casa Balu como los Dioses,
ni mansin como los hijos de Atratu;
la morada de Ilu es el cobijo de su(s) hijo(s);
(pero) la morada de la Grande, Atratu del Mar,
(es) la morada de [Pdrayu], hija de la luz...9.

Cuando Atratu, cambiando de parecer, se pone del lado de Balu y de na-


tu, stos le hacen una fiesta:
Despus que lleg Balu, el Victorioso,
lleg la Virgen (btlt) natu,
agasajaron a la Grande, Atratu del Mar,
obsequiaron a la Progenitora de los Dioses (qnyt.ilm).
Y respondi la Grande, Atratu del Mar:
Cmo es que agasajis a la Grande, Atratu del Mar,
obsequiis a la Progenitora de los Dioses?
Habis agasajado (ya) al Toro Ilu, el Bondadoso,
u obsequiado al Creador de las creaturas (bny.bnwt = bniyu banti)?
Y respondi la Virgen natu:
Agasajamos [ahora] a la Grande, Atratu del Mar,
obsequiamos a la Progenitora de los Dioses;
[luego] le obsequiaremos a l,
[al padre] de Ba`lu, el Victorioso10.

Algunas veces Atratu es llamada Diosa (ilt = latu), ttulo interesante por-
que es la forma femenina de Ilu. En la epopeya de Kirta, el rey va a buscar esposa
en una lejana tierra; el relator comenta:
Marcharon un da y otro,
con la salida del sol al tercero
llegaron al Santuario de Atratu de los tirios,
al de la Diosa (ilt = latu) de los sidonios.
All hizo voto Kirta, el Magnfico:
Dnde ests Atratu de los tirios,
la Diosa (latu) de los sidonios?

por la irrigacin) no tiene nada que ver con el desierto sirio. La Atratu ugartica tiene que ver con el
mbito de la fertilidad (montaas y valles). En algunas listas de ofrendas sacrificiales, esta Diosa (re-
presentada como das-ra-tum) recibe ovejas. Para una resea crtica de la obra de Tilde Binger, cf. Ste-
ve A. Wiggins, Asherah Again: Bingers Asherah and the State of Asherah Studies: Journal of
Northwest Semitic Languages 24 (1998) 231-240.
9 Con leves diferencias, sigo la excelente traduccin de Guillermo del Olmo Lete, Mitos y leyendas
de Canan segn la tradicin de Ugarit, Madrid, Cristiandad, 1981, 191 (texto KTU 1.3.V35-41); con
variantes, p.193 (KTU 1.4 I 4-16).201 (KTU 1.4 IV 50-55).
10 Guillermo del Olmo Lete, Mitos y leyendas, 198 (texto 1.4 III 23-37).
32 JOS SEVERINO CROATTO, La Diosa Asher en el antiguo Israel

Si consigo llevar a mi casa a Jrrayu,


hago entrar a la doncella a mi mansin,
su doble en plata dar
y su triple en oro11.

Las otras Diosas activas en los mitos son: sapsu (Shapshu), la luminaria de
los Dioses, una personificacin femenina del astro rey; tambin natu, siempre
acompaada del ttulo de Virgen; ella es la hermana de Balu (se discute si tambin
esposa12); es ms bien guerrera, en su lucha por encontrar a Balu y rescatarlo del
poder de Mtu. Rasgos ms erticos aparecen en los breves mitos de Los amores de
Balu y natu y de La Virgen-Madre natu. Esta Diosa fue perdiendo su impor-
tancia en Canan (ver ms abajo, sobre Israel) a favor de su doble, en el plano sim-
blico, la Diosa Attartu, de escasa presencia en los textos de Ugarit, por otra par-
te13, pero que llegar a ser muy mencionada en la Biblia (deformada en la escritu-
ra en Ashtret, probablemente para que se leyera bshet, vergenza).
Lo que puede llamar la atencin al lector de los mitos de Ugarit es la actua-
cin pareja de las Diosas junto con los Dioses. La integracin es completa, y no se
observan indicios de sumisin de aqullas a stos. Los Dioses y las Diosas estn di-
ferenciados por sus funciones, representaciones y nombres, sin que se pueda decir
que los Dioses sean ms prominentes.

2. Inscripciones encontradas en Israel y otros textos


Estos materiales epigrficos han sido hallados recientemente, pero hay que
considerarlos antes de referirnos a la Biblia. La razn es que: 1) representan la reli-
giosidad no controlada desde el centro; y 2) que, por lo tanto, reflejan una mejor pro-
longacin del continuum cultural de Canan14.
Tres son los sitios arqueolgicos que han proporcionado evidencias del culto
a Asher en el Israel monrquico, todos del sur de Jud, lo que slo puede ser por
ahora una chance arqueolgica.

11 Epopeya de Kirta (Keret), KTU 1.14 IV 31-43 (mi traduccin es levemente distinta de la de G. del
Olmo Lete, Mitos y leyendas de Canan, 298).
12 De hecho no procrea. La pareja es simblica, por cuando ambos representan y generan la vida en
la tierra.
13 En un hermoso pasaje de la Epopeya de Kirta, el rey Pbilu insta a Kirta a que no tome a su hija
Jrrayu sino que se lleve todo el oro y plata que quiera, esclavos, aurigas, etc. Kirta contesta que na-
da de eso quiere sino:
dame a la joven Jrrayu,
la ms graciosa (nmt) de la estirpe de tu primognito,
cuya gracia (nm) es como la de natu,
como la belleza (tsm) de Attartu su belleza,
cuyas nias de los ojos son gemas de lapislzuli,
sus pupilas pateras de alabastro (G. del Olmo Lete, Mitos y leyendas de Canan, 301).
14 Sobre este continuum ver ahora la contribucin de Guillermo del Olmo Lete, Antecedentes y con-
comitantes del culto hebreo-bblico, en Guillermo Hansen (ed.), Los caminos inexhauribles de la Pa-
labra (Las relecturas creativas en la Biblia y de la Biblia)Homenaje a J. Severino Croatto, Buenos Ai-
res, Lumen-ISEDET, 2000, 115-132.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 33

2.1. Khirbet el Qom (1967)


El sitio est cerca de 15 km al oeste de Hebrn y unos 50 km al sudoeste de
Jerusaln. La inscripcin ms significativa para nuestro propsito es la 3, encontra-
da sobre un pilar en una tumba de los siglos VIII-VII a.C. El mal estado del texto
impide una reconstruccin cierta. Hay tantas lecturas como investigadores que lo
han estudiado. Una de las propuestas es la siguiente:
1. Uryahu [... algo sobre l] su inscripcin.
2. Bendito sea Uryahu por Yav (lyhwh),
3. su luz por Asher, la que mantiene su mano sobre l
4. por su rpy, que...15

Lo que se puede rescatar de esta inscripcin es a) la asociacin de Yav con


Asher, y b) la calificacin de la Diosa como protectora16.

2.2. Kuntillet Ajrud (1976.1978)


El sitio est a c. 50 km al sur de Qades Barnea, cerca de la ruta que une Ga-
za con el golfo de qabah. Las inscripciones fueron grabadas sobre dos pthoi, de-
signacin arqueolgica de grandes recipientes para granos o lquidos. Una de ellas
dice:
[...] dice: di a yhl y a yw sh y [a NN]:
Yo te bendigo (brkt ) por el Yav de Samaria17 (lyhwh. smrn) y por su Ashe-
r (wl srth)18.

En otra se lee lo siguiente:


Dicemryw: dile a mi seor (ldny) [...]:
Te bendigo por el Yav de Temn19, y por su Asher. Que l te bendiga, y te
guarde y est con mi seor (= contigo).

En una tercera inscripcin, muy arruinada, se reconocen los nombres de Ya-


v y Asher (su Asher).
15 Tilde Binger, 95-101 (ver all, en la p.98, once diferentes lecturas de la lnea 3). P. D. Miller,
Psalms and Inscriptions, en Congress Volume: Vienna, 1980 [VT Sup. 32; Leiden, Brill, 1981, 317]
interpreta: Bendito Uriyahu por Yav; s, de sus enemigos por su Asher l lo salv. John Day, por
su parte, sugiere: Bendije a Uras por Yav, y por su Asher l lo liber de sus enemigos (art. cit.,
395 n.34).
16 Ibid., 100.
17 Tambin podra tomarse smrn como un ttulo, nuestro guardin (smeren), pero es improbable,
dado que es comn la asociacin de Yav con un lugar; adems, se esperara la forma plena smrnw.
18 La h final es en realidad el sufijo masculino de 3. (referido a Yav). Por otra parte, el nombre de
la Diosa es aserat (si no todava asirat) con la t original de los femeninos en semtico (mantenida
slo en el estado constructo en el hebreo bblico).
19 Ciudad en el desierto de Arabia, sobre la importante ruta comercial a la regin de las especias (Ara-
bia meridional). All establecer Nabonido su residencia durante diez aos, no mucho antes de la ca-
da de Babilonia bajo Ciro. Para el contexto, cf. J. Severino Croatto, Las culturas del antiguo Prximo
Oriente - Desde los orgenes hasta la conquista romana de Jerusaln 63 a.C, Buenos Aires, ISEDET,
1994, 223-226. Algunos han querido ver en tmn no ms que una referencia al sur (comp. Habacuc 3,3a,
Dios de Tman (o: del sur) viene, el Santo, del monte Parn), pero incluso en este caso Yav sigue
estando localizado.
34 JOS SEVERINO CROATTO, La Diosa Asher en el antiguo Israel

Las cosas llamativas y significativas en estos hallazgos son20:


1. El nombre de Yav aparece en su forma consonntica larga (yhwh). Llama
la atencin el uso temprano de la h final como mater lectionis para indicar, en es-
te caso, la vocal e final21. Por eso algunos han interpretado dicha h como sufijo,
resultando de all su Yah, forma contracta del nombre divino, pero el contexto
hace improbable tal sugerencia.
2. Yav aparece relacionado con ciudades, y por tanto con santuarios, locales
(Samaria, Temn), de la manera como en Ams 4,4 Yav est asociado a su culto en
Betel y Guilgal, y en 5,5 a Betel, Guilgal y hasta a Bersheba. Es significativo que en
este pasaje la ciudad surea (en el medio entre Khirbet el Qom y Kuntillet Ajrud)
forma el centro de un quiasmo (/Betel/Guilgal/Bersheba/Guilgal/Betel/) y que no se
dice nada contra ella. Por lo dems, en un tercer orculo relacionado, Ams acusa a
los que juran por el pecado (asmat)22 de Samaria,
los que dicen: Viva tu Dios, Dan!,
y Viva la Fuerza23 de Bersheba! (Am 8,14).

No se trata de santuarios cananeos sino israelitas y yavistas.


3. Cuando se nombra a Asher, siempre est asociada a Yav, y es designada
Especialmente como su Asher24.
4. Asher es una Diosa, ms que una representacin suya.
5. La constante asociacin de Yav con ella, dato que no aparece en relacin
con otras Diosas, hace de ella ms bien la consorte propia de Yav.
6. En las inscripciones destaca la funcin protectora de Asher sobre sus de-
votos.
20 Cf. Tilde Binger, 108-109. Ms detalles de interpretacin en Urs Winter, Frau und Gttin - Exege-
tische und ikonographische Studien zum weiblichen Gottesbild im Alten Israel und in dessen Umwelt,
Friburgo, Universittsverlag/Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 19872, 486-494.
21 No puede tratarse del tercer radical del verbo ser (hwy = hwaya, antes de la contraccin en ha-
w/hay) pues, donde reaparece, se realiza lgicamente como y, v.gr. hayta fuiste.
22 Es evidente que aqu la tradicin ha deformado un nombre divino (asima ? [cf. 2 R 17,30b]
aserat? [ver la BHS]). Si no, es una designacin despectiva de un smbolo de Yav mismo, como el
becerro en Dan, santuario mencionado en nuestro texto (cf. 1 R 12,30). Hay que recordar tambin que
los judeos de la colonia de Elefantina, en el Alto Egipto, hacan ofrendas a smbytl ( sm-de-Betel),
igual que a Yah (= Yav) y a ntbytl (Anat-de-Betel). Buena discusin en Urs Winter, Frau und Gt-
tin, 496-508.
23 El hebreo derek normalmente significa camino. Pero qu es el camino en este orculo? Se es-
perara el nombre o un ttulo divino. Es probable que detrs del trmino derek est la otra significa-
cin, claramente atestiguada en ugartico, de dominio/poder/fuerza (forma femenina, drkt = drka-
tu), que muy bien pueda ser un ttulo, y hasta un nombre, divino (cf. la Atargatis siria, donde se reco-
nocen las consonantes de drkt).
24 Se ha objetado que en hebreo los nombres propios no llevan sufijos; el resultado sera que las ins-
cripciones no hablaran de una Diosa sino de un objeto simblico relacionado con ella. Cf. A. Lemai-
re, Les inscription de Khirbet el-Qom et lAshrah de YHWH: Revue Biblique 84 (1977) 595-608.
Pero no tiene sentido invocar a Yav y su objeto cltico. Por lo dems, en los documentos de Ugarit
constan tanto lnth a su natu (KTU 1.43, 13) como trty mi Atratu (KTU 2.31, 41), aunque la
evidencia no es segura en cuanto que se aluda a las Diosas (cf. Baruch Halpern, The Baal (and the
Asherah) in Seventh-Century Judah: YHWHs Retainers Retired, en Rdiger Bartelmus, et al. (eds.),
Konsequente Traditionsgeschichte: Festschrift fr Klaus Baltzer zum 65. Geburtstag, Orbis Biblicus
et Orientalis 126; Friburgo, d. Universitaires/Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 1993, 115-154 (ver
p.125, nota 44).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 35

2.3. Tell Miqneh


En el estrato IB del siglo VII de este sitio, en la regin filistea (probablemen-
te Ecrn), han aparecido dedicaciones a Asher, en esta forma:
Consagrado a Asher
Para Asher25

No tiene sentido que se trate simplemente de una asher u objeto cltico (pos-
te, escultura, rbol)26 para representar a la Diosa. Como bien seala Baruch Halpern,
refirindose a estas frmulas,
En otras palabras, la asher de Yhwh es realmente la diosa... es totalmente in-
concebible que uno dedique productos agrcolas al poste: tal nocin retrotrae al
nivel en que se toma literalmente la polmica proftica contra la idolatra, asumien-
do que los devotos acusados de ello no podan distinguir de ninguna manera entre
la sublime deidad y la representacin concreta erigida frente a ellos. En verdad, en
el uso bblico, consagrado a... puede ser completado slo con el nombre de Yhwh,
con el trmino sacerdote o con un vocablo que designa a los israelitas. Asher
en las inscripciones de Miqneh, por lo tanto, casi ciertamente funciona como el
nombre o sobrenombre de una diosa27.
Estas cosas, claras para la fenomenologa religiosa, son las que la teologa tra-
dicional no sabe apreciar, o no logra entender.

2.4. Elefantina (sur de Egipto)


Haba all, en la antigua Yeb, una colonia judea muy activa, como resulta de
los llamados documentos de Elefantina all encontrados, escritos en arameo en el
siglo V a.C28. Ante la negativa de Jerusaln de admitir un templo de Yav en ese lu-
gar, Yedanyah se volvi (407) al gobernador de Samaria y a Bagoas, responsable de
la provincia de Yehd. El apoyo lleg de Samaria.
El dato que nos interesa es que en Yeb se jura por:
Yah (= Yav) el Dios, por el templo, y por la Anat de Yah29.

En lugar de la esperada Asher, est la Diosa Anat, prominente en Ugarit pe-


ro atestiguada en la Biblia slo en la toponomstica (Anatt, las Anat)30.

25 La segunda dedicacin es idntica a la de 2 R 23,4a, donde se relata que el rey (Josas) ordena sa-
car del templo de Yav todos los utensilios (kelm) que haban sido hechos para Baal y para Asher y
para todo el Ejrcito de los cielos. Es evidente que estas tres designaciones se refieren a divinidades
o (por la presencia del artculo definido) a conjuntos de divinidades, pero no a objetos como escultu-
ras, estatuas, postes, etc. stos ltimos son los kelm consagrados a ellas.
26 Por eso con minscula.
27 Ibid., 124s.
28 A. Cowley, Aramaic Papyri of the Fifth Century B.C., Oxford, Clarendon Press, 1923, 147 (n.
44,3).
29 Otra lectura en U. Winter, Frau und Gttin, 497 (ntyhw = Anatyah, nombre compuesto).
30 Jer 1,1; 11,21.23; 1 R 2,26. La historia del destierro por Salomn del sumo sacerdote Abiatar a su
tierra natal Anatt explicara quizs la erasio memoriae de la Diosa Anat en los textos bblicos.
36 JOS SEVERINO CROATTO, La Diosa Asher en el antiguo Israel

Pero el dato que ms importa es el que nos ofrece la expresin la Anat de Ya-
h, equivalente a la de Yav y su Asher. En ambos casos, en efecto, la Diosa
respectiva es la consorte de Yav.
Lo que era lenguaje normal, despus y ahora ser y es escandaloso. Es posi-
ble volver a la normalidad?

3. Asher en la Biblia hebrea


Dado que el trmino aser (forma hebrea que corresponde exactamente a
atrt = atratu) es muy frecuente en la Biblia, conviene distinguir su doble sentido
de Asher, como nombre de la Diosa cananea/israelita, y de poste sagrado que la
simboliza. Contra lo que algunos exgetas han sostenido y sostienen, el vocablo,
cuando se refiere a un objeto que simboliza a la Diosa, no significa ni rbol (sagra-
do), ni santuario31. Cabe observar tambin que en su sentido ms aceptado de
poste, no es un objeto idoltrico (trmino infeliz de la tradicin cristiana) sino
un smbolo de la Diosa, o sea que es un objeto vegetal (relacionado con una de sus
funciones, la de dar vida) trans-significado en smbolo que remite analgicamente a
la Diosa misma en la dimensin que es experimentada.

3.1. La Diosa Asher


Aunque a algunos intrpretes les cueste reconocer la existencia de la Diosa,
en algunos textos bblicos, Asher es claramente ella misma, una persona, y no un
objeto cltico.

a) En singular
Dt 33,2: en una fantstica confluencia de tradiciones, Yav es representado vi-
niendo del Sina/de Ser/de Parn/de Qads (lugares todos del desierto), siendo
acompaado a su diestra por sdt. Este trmino es raro y sospechoso. La vocali-
zacin masortica hace imposible la lectura con las consonantes actuales: propone
al mismo tiempo las pronunciaciones esdat (d explosiva) y esedat (por la e
media inicial). Adems, falta el shev debajo de la letra shin.
Seguramente, ninguna de esas lecturas es correcta. Sacadas las vocales (tar-
das) nos quedan las consonantes sdt, que en el alefato hebreo son casi idnticas a
srt (d y r son extremadamente parecidas). Conocido es el recurso de los maso-
retas de sustituir (y no de revocalizar solamente) palabras odiadas por otras, deni-
grantes, cuyas vocales orientaban a la lectura con consonantes no escritas32. O tam-
bin para reemplazar trminos positivos, no pronunciables por respeto, como
YHWH, que siempre lleva las vocales de Adonay.
Cul sera entonces el vocablo aludido por la vocalizacin masortica en Dt
33,2? Tiene que ser una palabra de signo positivo, ya que es alguien (o algo perso-
nificado) que acompaa a Yav mismo. Lo que esas vocales traen a la memoria de
inmediato es sema (arameo), el Nombre. Es bastante comn esta sustitucin.
31 Cf. Ulrich Hbner, Der Tanz um die Ascheren: Ugarit Forschungen 24 (1992) 121-130 (cf. el re-
sumen de la p.127). Cf. la crtica a esas interpretaciones en John Day, op. cit. 401-403.
32 Por ejemplo, Mlek, un ttulo demasiado honroso para Baal, segn los escribas judos, lleva las vo-
cales o-e, no para que se lea Mlek (este Dios nunca existi!!!) sino boset, vergenza.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 37

Habr sucedido entonces que, en algn momento tardo de la formacin del


texto, con el alefato cuadrado ya en uso, se suprimi la mencin original de Asher
(srt), deformando su nombre en sdt, con slo retocar la r, muy parecida a la d?
Lo importante era erradicar la menor sospecha de la presencia de una Diosa
como Asher junto a Yav.
1 R 15,13: el nuevo rey As realiza una reforma, quitando los smbolos de
otros Dioses, retirando a su madre el ttulo de Gran Dama, por cuanto haba hecho
una mifleset (algn objeto cltico) para Asher; rompi As las mifleset (en sing. en
2 Cr 15,16) y (las) quem en el torrente del Cedrn. Deban ser objetos de made-
ra. Se trataba, por otra parte, de un culto en el palacio, y por tanto oficial.
1 R 18,19b: Elas manda juntar a los 450 profetas de Baal y los 400 profetas
de Asher. Esta ltima referencia suele considerarse una glosa. Si lo es, quien la in-
corpor tena claro que Asher era una Diosa (en este caso, en paralelo con Baal).
2 R 21,7: Manass retrotrae las cosas a la poca de Ajab y, entre otros actos,
puso la escultura de Asher, que haba hecho, en la casa (templo) de la cual haba
dicho Yav.... El redactor siente tal compaa como una injuria al nombre de Yav,
seal de que era importante en la conciencia del rey y del pueblo.
Ntese que aqu no se habla de un poste sino de una estatua, lo que nos per-
mitir entender la doble accin de Josas contra la Diosa (cf. los dos textos siguientes).
2 R 23,4: Josas ordena sacar de la casa de Yav los utensilios fabricados pa-
ra Baal y para Asher y para todo el Ejrcito de los Cielos y los quem fuera de Je-
rusaln...33.
Ilu est olvidado en la Biblia en cuanto Dios cananeo, por el hecho de que su
forma hebrea (el) representa de hecho la asimilacin de aqul a Yav, Dios de Is-
rael, como lo seala este mismo nombre (Yisra-el) y tantos otros (ab-el = Ilu es
mi Padre/Y-el = Ilu es Yav, etc.). Por esa razn, en varios textos bblicos, en-
tre ellos 2 R 23,4, es Baal quien est asociado a Asher, por supuesto que cuando no
lo es el mismo Yav, ya asimilado a Ilu.
2 R 23,7: Josas, adems, derrib los camerinos de los hierdulos (haq-
qedsm) enclavados en el templo de Yav, donde las mujeres tejan doseles para
la (diosa) Asher34.
El verbo tejer remite indudablemente a tejidos. Por eso algunos traducen
battm por vestidos. Deba tratarse en ese caso de vestidos hechos para la estatua
de Asher, una prctica atestiguada en otros textos respecto de las estatuas de los
Dioses35.
Pero en el v.7a los battm son derribados, lo que puede referirse a algn ti-
po de estructura, aunque sea mnima, como un camerino o un dosel. Si los battm
que tejan las mujeres de Jerusaln para Asher no derivan de bayit casa (como en
7a) sino de otra raz, atestada en Ugarit (b-t-t) con el sentido de pieza o corte de
vestido36, lo que las mujeres fabricaban en aquellos camerinos eran telas para for-
mar un dosel que cubriera a stos37.
33 Sobre los alcances de esta reforma, cf. G. del Olmo Lete, Antecedentes y concomitantes... (nota
14).
34 Traduccin de G. del Olmo Lete, Antecedentes y concomitantes..., 116.
35 Ibid., 118s.
36 G. del Olmo Lete y J. Sanmartn, Diccionario de la lengua ugartica, vol.1, AuOrSup. 7; Sabadell
(Barcelona), AUSA, 1996, 122.
37 G. del Olmo Lete, Antecedentes y concomitantes..., 120.
38 JOS SEVERINO CROATTO, La Diosa Asher en el antiguo Israel

b) En plural38
Jueces 3,7: Hicieron los hijos de Israel lo malo a los ojos de Yav, olvidaron
a Yav, su Dios, y veneraron a los Baales y a las Ashert (Ashtart, en los lugares
paralelos de 2,13; 10,6; 1 Sm 7,4 y 12,10). La queja, sin mencin de Dioses, se re-
pite al inicio de los relatos sobre jueces mayores (3,12; 4,1; 6,1;13,1).
Es la nica mencin de Ashert, en plural, en la Biblia.

3.2. Asher como objeto cltico (poste)


a) En singular
Dt 16,21: No te plantars poste (aser) alguno, ningn leo, que te hagas,
junto al altar de Yav, tu Dios.
Esta prohibicin revela varias cosas:
* El objeto que simboliza a Asher (por eso la designacin) est hecho de madera;
* En segundo lugar, es plantado, lo que no se dice de una escultura sino de un tron-
co o poste;
* Por fin, su instalacin junto al altar de Yav indica el carcter cltico del smbo-
lo, y sobre todo la asociacin de la Diosa simbolizada con el propio Yav.

Jc 6,25: el padre de Geden tena un altar de Baal, con una aser (poste) jun-
to a l (tambin los v.28b.30), que es quemada (v.26).
1 R 16,32-33: Ajab, rey de Israel, alz un altar a Baal en el santuario de Baal
que edific en Samaria, e hizo Ajab la aser....
El historiador deuteronomista se queja en 2 R 13,6b de que en tiempos de Joa-
caz la aser sigui en pie en Samaria.
2 R 17,16: El editor deuteronomista postjosinico explica la ruina de Sama-
ria porque abandonaron todos los mandamientos de Yav y se hicieron una fundi-
cin, los dos becerros, e hicieron una aser y se postraron ante todo el Ejrcito de
los Cielos y veneraron a Baal.
2 R 18,4a: El rey Ezequas apart los lugares altos (bamt), rompi las este-
las (massebt) y rompi la aser.
2 R 21,3: Manass deshace la reforma de su padre Ezequas y restablece (na-
da menos que en el templo de Yav, v.4) los cultos no yavistas, como otrora Ajab:
Erigi altares a Baal e hizo una aser como haba hecho Ajab... (v.3b).
2 R 23,6: Antes habamos ledo en el v. 4 una referencia a la Diosa Asher;
ahora, en el 6, Josas sac la aser de la casa de Yav fuera de Jerusaln, al torren-
te Cedrn, y la quem en el torrente Cedrn y la redujo a polvo; luego arroj su pol-
vo sobre la tumba de los hijos del pueblo.
La conjuncin de los dos pasajes nos ofrece una imagen completa de la Dio-
sa y su smbolo representativo. All termina la historia de este smbolo en el libro de
los Reyes.
2 R 23,15b: El texto supone que tambin haba una aser en Betel desde mu-
cho antes de Josas, y que ste quem.

38 Respecto de los plurales colectivos los Baales, las Ashtarot (Jc 10,6; 1 Sm 12,10), las Ashe-
rt (Jc 3,7), ver el excelente anlisis de Baruch Halpern, The Baal (and the Asherah), 115-154.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 39

b) En plural:
En pocos lugares encontramos asert (los postes), para designar el smbo-
lo especfico de la Diosa Asher. As, en 2 C 19,3; 33,3 (singular en 2 R 21,3). En
general, el plural aparece en masculino (aserm) en una larga lista de textos39, que al
mismo tiempo enumeran diversos otros smbolos divinos o instalaciones clticas.
En esos pasajes el trmino ya ha perdido su sentido originario de smbolo de
la Diosa Asher. Ms aun, la masculinizacin del vocablo es otra manera de era-
sio memoriae para alejar hasta el recuerdo de la Diosa. Otro recurso equivalente,
usado a travs de toda la tradicin cristiana, es traducir los diversos trminos que in-
dican los smbolos de los Dioses y Diosas, entre ellos aser o aserm, por el voca-
blo despectivo, injusto y falso de dolo(s). El lector no tiene ms que buscar la en-
trada dolo en una concordancia. Cuando se desprecia dogmticamente la expe-
riencia religiosa del otro, esos cdigos interpretativos parecen normales.

4. Conclusin
* Nos hemos ceido al tema de la Diosa Asher porque sus implicaciones en
la religin de Israel sobre todo como una Diosa especialmente asociada al culto a
Yav fueron diferentes a las que conciernen a otras Diosas. Sobre stas, en espe-
cial Attartu (Ashtart), Anat y la Reina de los Cielos, es necesario tambin estar
bien informados. A veces se leen cosas muy confusas, sobre todo en cuanto a la fun-
cin de cada Diosa.
* Por otra parte, los textos cuneiformes alfabticos (y algunos silbicos) de
Ugarit, as como los recientes hallazgos epigrficos en el sur de Israel, nos permiten
una relectura fresca de algunos pasajes bblicos.
* Sobre todo, el conocimiento del profundo trabajo de erradicacin y de era-
sio memoriae de Asher en el proceso de monoteizacin masculina (que rindi
efecto total) nos hace ver la importancia que tuvo esta Diosa en el antiguo culto de
Yav. Al mismo tiempo, para nosotros, surge con mucha fuerza la figura eminente
de Asher.
* Otro dato de esta exploracin nos indica que resulta dudoso el lenguaje tra-
dicional de la exgesis bblica cuando habla de sincretismo, o de retroceso en la
religin de Yav. Como si todo fuera contaminacin de los cananeos u otras cul-
turas. Ms bien, debemos comenzar a hablar de una religin compartida, parte de un
contexto cultural comn. Los procesos histricos llevaron a Israel a diferenciarse
especialmente de su entorno. El resultado fue desembocar en un monotesmo estric-
to, que opt por un Dios masculino, en el que nos hemos quedado40. Hasta cundo?

J. Severino Croatto

39 Esta lista es la siguiente: En el Pentateuco: Ex 34,13; Dt 7,5 y 12,3 (tres normas iconoclastas). En
la tradicin D: 1 R 14,15.23; 2 R 17,10; 23,14. En el corpus proftico: Is 17,8; 27,9; Jr 17,2; Mi 5,13.
En el Cronista: 2 C 14,2; 17,6; 24,18; 31,1; 34,3.4.7. La mayora de estos pasajes son tardos.
40 Una mayor elaboracin de esta idea en el otro artculo en este nmero de RIBLA (ver la nota 1).
HAROLDO REIMER

NO VERS EL CUERPO DE DIOS


Anotaciones sobre la corporeidad
de YHWH en la Biblia Hebrea

Resumen
Este artculo presenta algunos apuntes sobre la complejidad de la temtica de la cor-
poreidad de YHWH en la Biblia Hebrea. Tres puntos bsicos sern enfocados: la ten-
dencia anicnica del antiguo Israel, la ambigedad entre el ver y no ver el cuerpo de
Dios y la profusin de imgenes conceptuales sobre el cuerpo divino.

Abstract
This article presents some points on the complexity of the theme of the corporality of
YHWH in the Hebrew Bible.
We will focus on three basic points: the anti-iconic tendency in ancient Israel, the
ambiguity between seeing and not seeing the body of God, and the abundance of con-
ceptual images about the body of the Divine.

la Biblia sugiere claramente que Dios tiene forma, y que Moiss, al or a Dios ha-
blar, tuvo permiso para contemplarla, o por lo menos la parte de atrs
Spinoza

En la Biblia Hebrea parece haber una tendencia teolgica creciente de que no


se debe hacer imgenes de la corporeidad de Dios. Tal afirmacin viene apoyada en
el segundo mandamiento (Ex 20,4-5; Dt 5,8-9), que prohibe toda y cualquier prc-
tica de imagen y escultura, y reforzada en la afirmacin de Ex 33,20 de que ningn
humano (adam) pueda ver la faz (panay) de YHWH y vivir. Durante mucho tiem-
po eso fue tomado como la afirmacin dominante en el anlisis y en la investigacin
sobre la realidad del antiguo Israel. La arqueologa y el anlisis ms perfeccionado
de los textos sagrados, desde la perspectiva de gnero y de erotismo, con todo, han
evidenciado ejemplos de produccin pictogrfica e iconogrfica en el da a da de
este pueblo.
Sobre la temtica de la corporeidad de YHWH en la Biblia Hebrea, se puede
trabajar con tres percepciones bsicas:
1. Teolgicamente hay una tendencia creciente y dominante por evitar y vetar
toda y cualquier representacin iconogrfica de Dios en el antiguo Israel,
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 41

junto a la prohibicin de adorar otras divinidades.


2. Cuando se trata de descripciones sobre ver a YHWH hay una tendencia
de velar y desviar la mirada.
3. Cuando hay una descripcin imaginativa de Dios, se verifica una riqueza
muy grande en las imgenes y concepciones; aqu el cuerpo de YHWH
gradualmente recibe contornos antropomrficos masculinos, conviviendo,
por ende, con una serie de imgenes en que la divinidad es descrita en for-
mas femeninas.

En este artculo pretendemos hacer tan solo algunos apuntes rudimentarios


sobre lo complejo de la temtica de la corporeidad de YHWH en la Biblia Hebrea.
Las referencias a la literatura complementaria quieren alargar el horizonte en la me-
dida en que sirven de apoyo para estos apuntes.1

1. Adoracin exclusiva y veto a las imgenes


Un impulso anicnico parece ser la marca distintiva de la religin del antiguo
Israel. Ms y ms, a lo largo de los textos de la Biblia Hebrea y del desarrollo de la
religin israelita, se va percibiendo la disminucin o hasta la ausencia de imgenes
que representan a Dios o a divinidades. Eso se percibe sobre todo mirando atenta-
mente la secuencia cronolgica de los cdigos legales de Israel. La tendencia de no
hacer imgenes parece ser algo distintivo de ese Israel, diferente de lo que sucede
en su entorno cultural y geogrfico.
Teolgicamente, esa marca distintiva parece estar ntimamente relacionada
con los dos primeros mandamientos como aparecen en las versiones del Declogo:
la adoracin exclusiva a YHWH y a la prohibicin de hacer imgenes en escultura
(Ex 20,4-5; Dt 5,8-9). Tambin en otros cdigos legales sa es la lnea teolgica do-
minante. En el cdigo de la Alianza (Ex 20,20-23,19), la prohibicin de las imge-
nes abre el cdigo (Ex 20,20) y la adoracin exclusiva, no obstante su formulacin
negativa, marca el centro de la estructura concntrica de este cdigo Ex (22,19).
Tambin en el llamado declogo ritual/cultural de Ex 34 ese veto est presente (Ex
34,17) as como tambin en las maldiciones de Dt 27 (v. 15).
De una manera muy especial, esa tendencia anicnica est presente en el Deu-
teronomio. Aqu, comedidamente, la adoracin exclusiva de YHWH que es tambin
prohibicin de imgenes, llega a su pice. Se afirma en la ley, que cualquier tentati-
va de adoracin de otras divinidades o su representacin iconogrfica deber ser in-
vestigada y castigada con la muerte de los culpables (Dt 17,1-15). Sobre todo en las
partes reflexivas del Deuteronomio aparece la negacin contundente de cualquier
imagen visual de la divinidad:
Y habl YHWH para ustedes en medio del fuego;
voz/sonido de palabras oyeron,
imagen ninguna vieron; nicamente voz/sonido (oyeron) (Dt 4,12).

1 Son de gran valor los siguientes trabajos: Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo de Deus e outros
problemas para o homem e o monotesmo, Rio de Janeiro: Imago, 1995; Daniel BOYARIN, Israel
Carnal lendo o sexo na cultura talmdica, Rio de Janeiro: Imago, 1994; Othmar KEEL y Christoph
UEHLINGER, Goettinnen, Goetter und Gottessymbole, Friburgo/Basilia/Viena: Herder, 1992.
42 HAROLDO REIMER, No vers el cuerpo de Dios

La negacin de cualquier imagen visual vuelve a ser enfatizada en los vers-


culos siguientes:
no vieron cualquier imagen/forma en el da en que habl YHWH (v.15);
(no) harn para ustedes imagen de escultura en cualquier forma de dolo: masculina
o femenina (v.16).

Con esto, la tendencia anicnica llega a sus formulaciones ms elaboradas. En


ese proceso hubo sin duda, una fuerte influencia de la polmica proftica de Oseas
y Elas contra la adoracin de otras divinidades como Baal y Ashera, as como a su
exigencia por una adoracin exclusiva a YHWH y por or su palabra.2 La corporei-
dad y la visualidad van dando lugar al or de la palabra de la divinidad.3 Esto es sin-
tomtico en el relato de la experiencia de Elas en el monte Horeb (1 Rs 19,1-14).
Diferente a Moiss Ex 33, Elas no ve nada, solamente escucha el sonido de una
brisa suave o voz susurrante (qol demamah). La palabra se torna cada vez ms
en el elemento de la relacin con Dios.
Si colocamos la pregunta del porqu de este impulso anicnico del antiguo Is-
rael, una de las posibles respuestas sera la de que gradualmente se haya instaurado
en ese pueblo la conciencia o la nocin ms abstracta de Dios, simultneamente, sin
embargo, la corporeidad de YHWH es evitada porque la afirmacin de la exclusivi-
dad de YHWH, sin cualquier parcera o compaera divina, levantara la pregunta por
la anatoma de YHWH y por su sexualidad y anatoma. Hacer imgenes de Dios
habra obligado a los israelitas a ser explcitos sobre las caractersticas sexuales se-
cundarias de la divinidad, tales como por el rostro4 y sobre todo por los rganos ge-
nitales.
A pesar de esa tendencia contra la representacin visual de Dios, varios tex-
tos de la Biblia Hebrea conciben a YHWH en la figura de un Dios sexuado, a saber
un Dios-padre. En verdad, la imagen de un Dios padre es una de las imgenes po-
pulares que la literatura israelita emplea para conceptualizar a la divinidad. Frecuen-
temente Dios es descrito como Dios de los padres o padre de Abrahn, Isaac y
Jacob o simplemente tu padre (Gn 26,24; 28,13; Ex 3,13-16; Dt 1,11; 4,1; 32,6).
Hay textos en que YHWH es invocado como padre (Is 64,7; Mi 2,7; Jr 3,4.19).
Aqu muy probablemente hay una influencia de la religin de Canan donde Dios
reiteradas veces recibe el atributo de padre. En Israel gradualmente parece haber
una identificacin del Dios creador con el Dios padre. Si este es el caso, la tenden-
cia de no representar visualmente este padre divino es una consecuencia de la prc-
tica de las leyes de respeto a la imagen del padre terreno.
Varios son los preceptos legales que prohiben, por ejemplo ver la desnudez
del padre (Lv 18,7-8.22; 20,11; cfr. Ez 22,10). El texto ms claro es el de Gn 9,20-
25. Aqu, despus del diluvio, el patriarca No es visto por sus hijos en su desnu-
dez. Dos hijos desvan la mirada y el otro, Cam, encara activamente la desnudez del
padre (v.22.24). Esta historia trae complicaciones en lo que atae al erotismo mas-
2 Sobre esto, ver Frank CRUSEMANN, Elia die Entdeckung der Einheit Gottes. Guetersloh: Chr.
Kaiser/Guetersloher, 1997, especialmente pp.20-28.
3 Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo de Deus, p.148.
4 Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo de Deus, p.143/4.
5 Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo de Deus, p.110.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 43

culino. No fue visto como objeto pasivo por la mirada de alguien5 y eso es aso-
ciado a la vergenza y deshonra. La exposicin voluntaria e intencional de los rga-
nos genitales no constitua ni problema ni deshonra. Esto es evidenciado por ejem-
plo en el juramento del siervo de Abrahn en Gn 24,1-4. El siervo, para hacer el ju-
ramento, tuvo que colocar la mano por debajo del muslo del patriarca (v.2 - cfr.
tambin Gn 47,29-31). As como un posible deseo ertico en la visin pasivo de la
figura paterna podra originar vergenza y deshonra, as tambin podra pasar con la
representacin de la figura del padre divino. Hay posibilidad de que la prohibicin
a cualquier imagen visual en la literatura legislativa del antiguo Israel podra haber
querido resguardar la honra de ese padre divino. As tambin la supresin de con-
sortes femeninas para YHWH procurara evitar exponer la sexualidad o ver/descu-
brir la desnudez del propio Dios.
Frente a esta lnea dominante de des-erotizacin de la concepcin de Dios, so-
bre todo en los textos de matiz deuteronmico en la Biblia Hebrea, lo descubierto
en Kuntillet Aijrud, de una imagen de un Dios erotizado, estilizado con un pene bien
pronunciado, al lado de sus consortes femeninas (Asheras!?) es desconcertante y es-
clarecedor.6 Esa imagen y la mayora de los descubrimientos en ese sitio arqueol-
gico son fechadas en el siglo VII-VI aC. Esto por el hecho de que la tendencia ani-
cnica del antiguo Israel conviva con tradiciones o reminiscencias de imgenes vi-
suales de la divinidad.

2. Ver y no ver el cuerpo de YHWH


Dentro de la lnea dominante de que no se puede ver y representar la presen-
cia de YHWH, o de su corporeidad, hay algunos textos que notoriamente parecen
constituir una excepcin. Como rastreador de estos textos, aplicamos el ver hebreo
ver (raah) y sus similares sinnimos hazah y nabat. Se detecta as una serie de
imgenes visuales.
Entre estos textos se destaca la afirmacin de Ex 24,10 de que Moiss, Aarn,
Nadab, Abih y setenta ancianos vieron al Dios de Israel. El texto recibe todava
un crescendo en la medida en que el v. 11 afirma: vieron a Dios, y comieron y be-
bieron. Se verifica aqu el empleo secuencial de dos verbos hebreos para describir
el acto de ver: raah y hazah.
En el decisivo captulo de Ex 33, el intercesor Moiss efecta la religacin del
Israel de la alianza rota con Dios, ste despus afirma que conoce a YHWH por el
nombre (v. 17), hace el pedido explcito de ver la gloria de YHWH. Dios concede
parcialmente este pedido, dejndose ver las espaldas (v. 22-23), agregando la jus-
tificacin de que mi cara no se ver/no se puede ver (v.23).
Incitante tambin es la afirmacin de Nm 12,6-8 en que YHWH habla con
Moiss cara a cara, sin enigmas, y l (Moiss) ve la forma/imagen de YHWH
(v. 8).
Dentro de la tradicin proftica hay algunos textos que destacan ese ver a
Dios. Am 9,1 es un texto bien explcito. En su quinta visin, el profeta afirma: vi
Adonay de pi junto al altar. En la visin, el profeta acumulativamente todava tie-

6 Ver las lcidas formulaciones de Othmar KEEL y Christoph UEHLINGER, Goettinnen, Goetter,
p.236-282.
44 HAROLDO REIMER, No vers el cuerpo de Dios

ne una audicin. Algo similar se da con Isaas en su visin inaugural: vi Adonai


sentado sobre el trono (Is 6,1). Aqu son los querubines que expresan palabras de
alabanza y espanto (v. 3-6). El profeta Miqueas tiene una visin semejante, reunien-
do a Dios y un trono: vi YHWH sentado en el trono (LXX lee: ten Israel). La des-
cripcin proftica ms contundente en el sentido de ver a Dios es la de Ez 1,26-28.
En su visin vocacional, este profeta ve un trono, ricamente adornado y como tal
descrito, y sobre l asentada una figura con apariencia/vista humana (v. 26). En
esta lnea, el texto de Dn 7,9 acrecienta la visin del anciano de das sentado so-
bre el trono.
Vale todava aadir la exclamacin de Job al final de la doble teofana y del
doble discurso de Dios: y ahora mis ojos te han visto (Job 42,5).
En todos estos textos que hablan del ver a Dios hay dos cosas que se pueden
observar:
a) hay una tendencia en velar lo que est siendo visto;
b) las informaciones dadas son suficientes para deducir que la divinidad es
imaginada como teniendo forma humana.7

La tendencia de ocultar lo que he visto, queda clara en la mayora de los tex-


tos. En Ex 24,10-11, al describir que los lderes de Israel vieron a Dios de Israel
(elohim), hay un desvo del ver para el que est debajo de los pies de la divinidad:
debajo de sus pies haba como un pavimento de zafiro, tan puro como el propio cie-
lo. En el momento culmen del relato de esta visin, se desva el ver para un acce-
sorio circundante. Sin embargo, permanece el registro de este encuentro mtico-di-
vino en que lderes de Israel vieron a Dios y tuvieron una comida cltico-celebrati-
va de alianza en presencia de la divinidad.
La tendencia de velar o desviar el ver es similar en las visiones de Ams. En
Am 9,1, el profeta ve a Adonai apostado de forma no elegante sobre el altar, proba-
blemente el altar de Betel. Despus ese climax visual, el ver o la atencin es desvia-
do para una audicin que indica la destruccin del lugar sagrado y sus funcionarios:
hiere los capiteles y se estremecern los umbrales, y haz pedazos (=el templo) so-
bre la cabeza de todos ellos. En la tercera visin de Ams, se da algo parecido. Me
hace ver tambin esto: es Adonai apostado sobre un muro de estao (anak). Y esta-
o (anak) en la mano de l.8 En vez de describir la corporeidad de la divinidad vis-
ta, se desva el ver hacia un detalle circundante o perifrico.
Este recurso de la desviacin es ms dudoso en la visin que el profeta Eze-
quiel tiene de la gloria de YHWH (Ez 1,26-28). En esta visin, la figura en aparien-
cia humana, que representa el propio YHWH, es observada desde la parte central
del cuerpo, esto es, desde las caderas o el dorso (matnayim). Hay como una fijacin
del ver en la regin prxima de los rganos genitales. De ah rpidamente se desva
el ver para encima, retornando nuevamente al centro, y de ah para abajo, aumentan-
do una serie de atributos circundantes para cualificar el objeto de la visin (metal
brillante, apariencia de fuego, brillo). El cuerpo del ser en apariencia humana que

7 Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo de Deus, p.83.


8 Sobre la interpretacin de hapax hebreo anak como estao, ver Haroldo REIMER, Richtet auf
das Recht! Studien zur Botschaft des Amos, Stuttgart: Katholishes Bibelwerk, 1992, especialmente
p.177-182.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 45

podra ser mejor descrito es condicionado por atributos figurativos.


En Ex 33,17-23, donde se trata del pedido de Moiss de ver la gloria (kabod)
de Dios, esto es, su corporeidad, la perspectiva del texto es desviar del ver frontal
para YHWH, permitiendo solamente el ver las espaldas de la divinidad. La prohibi-
cin en el hablar divino es incisivo: pero mi rostro no se puede ver (panay), por-
que el humano no puede verme y continuar viviendo (v. 20.23). El presupuesto es
diferente de los textos anteriores, sobre todo de Ex 24. Aqu, ver a Dios permanece
sobre la prohibicin de la negacin. La concesin de poder ver a Dios por las espal-
das (ahr) parece ablandar lo prohibido. YHWH har pasar su bondad, o belleza
(tb), delante de la faz de Moiss, pero este solo podr ver a Dios por las espaldas.
Qu significa ese velar?
La expresin ver la faz de Dios puede metafricamente ser indicativo para
la presencia de la divinidad como un todo y para el estar en la presencia de ella, co-
mo por ejemplo con ocasin de la visita peridica al templo (Ex 23,15.17; 34,23; Dt
16,16; 31,11, etc). Tambin se habla de buscar la faz de Dios en momentos de di-
ficultades (Sal 24,6; 2 Sam 21,1; Sal 27,8, etc). Dios tambin puede esconder su
faz (Dt 31,17; Is 8,17; 64,6; Sal 10,11). La faz, metafricamente, otorga la pre-
sencia y la accin de Dios en la historia de su pueblo y en la creacin como un to-
do. Aunque permanezca la curiosidad por la forma de la presencia divina, no ne-
cesariamente hay una implicacin de corporeidad. Faz puede ser mucho ms que
rostro y menos que cuerpo de Dios.
En Ex 33, sin embargo, la afirmacin de ver a Dios por las espaldas justa-
mente suscita la pregunta por el cuerpo de Dios. Pues la expresin espaldas
(ahr) es utilizada en algunos textos para indicar la parte de atrs de un cuerpo con-
creto (1 Re 7,25; 1 Co 4,4; Ez 8,16).
Aqu al mismo tiempo en que se quiere afirmar la corporeidad de Dios, se ha-
ce un desvo del ver la parte frontal de Dios.
La pregunta que se coloca es por el sentido de estos visuales de la corporei-
dad de Dios y sus respectivas velaciones. Muy probablemente estamos aqu delante
de tradiciones distintas o desviadas, alternativas o concurrentes a la lnea dominan-
te del veto a las imgenes visuales. En estos varios textos, tambin en aquellos apun-
tados en el item anterior, no se trata simplemente de una secuencia temporal o evo-
lutiva de los textos. Hay insights desviados que indican para grupos de traductores
y/o traductoras y sus tradiciones distintas en su relacin con la divinidad. Se podra
decir que en estos textos la corporeidad y la dimensin ertica del cuerpo de Dios
es intencionalmente mantenida y velada.
Esa ambigedad en relacin a las imgenes visuales acerca de Dios en los tex-
tos y la consecuente desviacin del ver muy probablemente tiene que ver con la
cuestin de la definicin explcita del sexo de YHWH. El ver frontal para la faz o
para las caderas/lomo definira la pregunta por los atributos antromrficos de
YHWH. Al mismo tiempo que eso es provocado por los subterfugios en los textos,
es eso que se quiere evitar. Se podra preguntar si esa tendencia de velacin de las
visiones de la corporeidad de YHWH tiene que ver con la cuestin de la preserva-
cin de la honra y respeto a Dios en analoga a la figura del patriarca (Gn 9,20-15).
Evitando ver a YHWH como objeto pasivo, como lo hacen los hijos virtuosos
de No, se evitara suscitar cualquier sentimiento de vergenza y vejamen para Dios.
46 HAROLDO REIMER, No vers el cuerpo de Dios

Resta, as el recurso de representaciones conceptuales de Dios.


La tendencia de velacin del cuerpo de YHWH en las imgenes visuales tam-
bin podran estar encubriendo un constreimiento de los hombres de Israel en su
relacin con una divinidad masculina, visualmente caracterizada como tal. Delante
de una divinidad masculina, restara a los hombres de Israel el papel de un Israel
feminizado9 o un relacionamiento visual de connotaciones homo erticas. Las dos
cosas se quieren evitar con la tendencia de la velacin del cuerpo de Dios y de la
desviacin del ver en los textos en que la corporeidad es representada o insinuada.
La ambigedad, no obstante, contina persistiendo.

3. Representaciones conceptuales de Dios


En los textos de la Biblia Hebrea claramente se percibe una desproporcin en-
tre la tendencia anicnica del antiguo Israel, aliada a las tentativas de velacin de la
corporeidad de Dios, y las muchas representaciones conceptuales (palabras) sobre el
cuerpo y la sexualidad de YHWH. Estas representaciones son fuertes en la literatu-
ra proftica, destacndose la de Oseas, Jeremas y Ezequiel, los tres profetas, hom-
bres mal amados10. Ah la corporeidad de YHWH recibe claramente contornos de
sexualidad masculina, pues los textos, en general trabajan con la metfora del casa-
miento, concibiendo a YHWH como el hombre-marido fiel e Israel como la mujer-
esposa, generalmente infiel y/o prostituta.
Aparentemente, el primero en desarrollar esta metfora fue el profeta Oseas,
en la segunda mitad del siglo VIII aC.11 La metfora del casamiento sirve aqu pa-
ra describir la relacin de alianza entre YHWH e Israel, asumiendo Dios los carac-
teres masculinos e Israel tipificaciones femeninas, que no raramente estn traspa-
sadas de profunda misoginia.12 La propia metfora ya sera expresin de la cuestio-
nable o comprometida dignidad de ese compromiso de alianza. Las prcticas de
idolatra, que se tornan concretas en la adoracin a otras divinidades a ms de la de
YHWH, son caracterizadas como adulterio y prostitucin (zonah) de parte de Is-
rael. YHWH es concebido como un Dios celoso, que exige la fidelidad de su aman-
te o la consecuente renuncia a sus adulterios y prostituciones. Un texto ejem-
plar es el de Os 2,4:
ella no es mi mujer, y yo no soy (ms) su marido,
para que aparte de su rostro sus prostituciones y de sus pechos sus adulterios.

9 Sobre esto, ver el captulo Desmaculinizando Israel en Howard EILBERG-SCHWARTZ, O falo


de Deus, p.163-191.
10 Sobre esto, ver el interesante y cautivante estudio de Nancy Cardoso PEREIRA, ...sem perder a
ternura: Jamais! De homens mal-amados e mulheres prisioneiras no amor, en Revista de Interpreta-
o Bblica Latino-America, vol.37, 2001.
11 Sobre la interpretacin de los textos de Oseas, referentes al tema de la prostitucin y sus impli-
caciones sociales ver el estudio de Tnia Mara Vieira SAMPAIO, Movimentos do corpo prostitudo da
mulher -
Aproximaes da profecia atribuda a Osias, So Paulo: UMESP/Loyola, 1999, especialmente p.69-
78.
1 2
Ver el estudio de Tnia Mara Vieira SAMPAIO, O corpo excludo de sua dignidade. Uma proposta
de leitura feminista de Osias 4, em Revista de Interpretao Bblica Latino-Americana, Petrpolis-
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 47

En Oseas tambin hay otras representaciones divinas, que veremos ms ade-


lante.
El profeta Jeremas, en la segunda mitad del siglo VII aC, contina desenvol-
viendo la metfora del casamiento para designar la relacin entre YHWH, el Dios-
hombre, y su esposa Israel. Esta relacin heterosexual entre Dios y su pueblo Israel
es vista por Jeremas como erticamente caliente sobre todo en tiempos iniciales,
en el tiempo de la juventud o del desierto. As informa el texto de Jr 2,1:
Yo me acuerdo, en tu favor, del amor (hesed) de tu juventud,
del cario de tu tiempo de noviazgo, cuando me seguas por el desierto.

Esa relacin ardiente de los primeros tiempos acaba redundando en la


prostitucin, lo que en trminos concretos, en la evaluacin de este profeta tam-
bin mal-amado, significaba la adoracin a otras divinidades sobre todo divinidades
femeninas como Ashera e la reina de los cielos (Jer 44). Esta relacin perturbada
por la prostitucin/idolatra, con todo, podra llegar a ser restaurada en algn tiem-
po futuro (Jer 3,1; cfr. Os 2,18). El Dios masculino YHWH aguarda el retorno de la
fiel esposa Israel.
Tambin en la profeca de Ezequiel, el ms mal-amado de todos, Israel re-
cibe caractersticas femeninas en cuanto que su Dios es concebido como Dios-hom-
bre. Ms fuerte que las anteriores, las representaciones de la alianza asumen conno-
taciones de la intimidad sexual.
Pasando yo junto a ti, te vi, y he aqu que tu tiempo era tiempo de amores;
extend sobre ti la orla de mi manto y cubr tu desnudez,
me compromet contigo por juramento y entr en alianza contigo orculo de
YWHW,
y t te tornaste ma (Ez 16,8).

La expresin extender el manto es claramente indicativa para una relacin


sexual (ver Rut 3,9). La expresin entrar en alianza (bw), que utiliza el verbo en-
trar al inverso de lo usual cortar una alianza (karat), podra tener una connota-
cin sexual, en la medida en que el verbo bw frecuentemente es usado para expre-
sar una relacin sexual. La expresin final t te tornaste ma indica para una con-
sumacin, por lo menos metafrica, de esa relacin ntima y sexual-ertica.
Los caminos descarriados del alejamiento de Israel de junto a YHWH y la
concurrente adoracin a otros dioses y otras diosas hacen a YHWH asumir, en las
representaciones de Ezequiel, el papel de Dios-hombre, celoso, traicionado y mal-
amado, que promueve el juicio de la mujer-adltera y de sus amantes (Ez 16,35-42).
Tambin en Ez 23 la relacin entre YHWH e Israel es representado en la imagen del
Dios-hombre y su relacin con dos mujeres, Ool y Oliva, representando Samaria y
Jerusaln. Ambas son representadas como los amores primaverales de YHWH. El
les apret los pechos y palp los senos de su virginidad (v. 3). Ellas, sin embar-
go, se inflamaron atrs de otros, mal-amado y provocando el celo de YHWH, el
Dios engaado y mal-amado. Sobre todo en la descripcin de Oliva/Jerusaln hay
una indicacin para las dimensiones sexuales y erticas de los amantes competido-
48 HAROLDO REIMER, No vers el cuerpo de Dios

res de YHWH. El texto de Ez 23,20 destaca:


Se enardeci por sus amantes, cuyos miembros eran como los del burro;
y cuyo esperma era como el esperma de los caballos.
Anatmicamente, la corporeidad de YHWH es representada con caractersti-
cas sexuales masculinas. La descripcin de las dimensiones sexuales de los amantes
competidores de YHWH y su sexualidad posiblemente permiten, por un lado, pen-
sar que Ezequiel, en sus representaciones casi pornogrficas, supone el cuerpo de
YHWH en proporciones por lo menos semejantes. La imagen visual descubierta en
Kuntillet Aijrud podra ser ilustrativa para eso.
La otra posibilidad es de que el propio profeta est transfiriendo su constitu-
cin fsico-anatmica para YHWH, sabindose o sintindose en desventaja con los
competidores. YHWH, el Dios cuyo cuerpo es tendenciosamente velado o cuya re-
presentacin visual es totalmente prohibida expresa, en la profeca de Ezequiel, una
gama de sentimientos de inferioridad sexual y desventaja anatmica. La prdida de
la corporeidad de YHWH, seguida de la creciente tendencia anicnica de Israel,
conlleva la ambigedad en la psicologa de Dios, segn la visin de Ezequiel.
Aqu, experiencias de relaciones amorosas, ertico-sexuales en la biografa de
los profetas interfieren en las representaciones de la corporeidad de la divinidad. Si-
multneamente, esas concepciones visuales de un Dios masculinizado y mal-ama-
do son portadoras, formadoras y reforzadoras de clichs misginos en la cultura del
antiguo Israel. Los hombres mal-amados del Israel antiguo podran, con esas imge-
nes conceptuales misgenas, descargar en las mujeres su atraso y su posible difi-
cultad en la identificacin con un Israel feminizado y prostituido. La herencia de es-
ta produccin teolgica se encuentra en otras partes de la Biblia (ver Ap 17), dejan-
do marcas de su historia de los efectos en la produccin y reproduccin de discur-
sos teolgicos misgenos y anticuados y sus nefastas consecuencias sobre todo en
la historia de opresin y subyugacin de las mujeres, tambin en la actualidad.
Aunque en las representaciones conceptuales de YHWH en los textos prof-
ticos prevalezca la de YHWH como hombre y amante, hay en otros textos tambin
profticos representaciones de YHWH con caractersticas anatmicas de mujer o
imgenes femeninas.13 As por ejemplo, Dios es imaginado como siendo una mujer
embarazada (Is 42,14), una partera (Sl 22,9), una amante (Sl 123,2), una madre (Is
66,13), que da de mamar a su hijo o le ensea a caminar (Os 11,1-4). Un texto bien
ejemplar para esa representacin de Dios como mujer es Is 46,3-4:
escchenme, casa de Israel
ustedes a quien cargu desde el seno materno,
a quien llev desde el vientre.
Hasta su vejez continu el mismo,
hasta que se cubran de canas,
seguir cargndoles.

Una lectura diferente de esta relacin entre YHWH e Israel es propuesta en el


libreto del profeta Malaquas. Aqu retornan las imgenes erticas al describir la re-
lacin entre Dios y el pueblo semejante como en Oseas y en Ezequiel. Con todo hay

/So Leopoldo, 1993, vol.15, p.28-36. Para la interpretacin de mal-amado, ver Nancy Cardoso PE-
REIRA, ...sem perder a ternura: Jamais! De homens mal-amados.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 49

una inversin de papeles. Israel parece ser una grandeza masculina y YHWH apare-
ce como la esposa de la alianza que este Israel traicion (Ml 2,11 y 14) al abando-
nar los caminos de Dios.
Esas indicaciones selectivas para algunos textos que representan a Dios con
caractersticas anatmicas de mujer, colocadas lado a lado con las representaciones
de YHWH como hombre, apuntan para una androginia parcial de Dios o por lo me-
nos de un equilibrio de gneros en la representacin de la divinidad14. El rescate de
estas imgenes conceptuales, sin duda, es importante para las representaciones de
Dios en nuestro imaginario religioso actual y su desdoblamiento en relaciones de g-
neros teolgicamente motivadas. La diversidad de las imgenes es tambin fuente
para crtica de afirmaciones teolgicas demasiado dogmticas. Simultneamente, las
representaciones visuales o conceptuales de la corporeidad de Dios son indicativas
para el discurso y la prctica que busca incluir o rescatar la dimensin ertica en la
experiencia y en la vivencia religiosa.

Haroldo Reimer
Rua 20, n.81, ap. 2103
Edificio Leo Lynce - Centro
Goinia - GO
74020-170
Brasil
[email protected]

Traduccin: Julio Pincay svd

13 Esas imgenes fueron detalladamente compiladas y analizadas en la obra de Phyllis TRIBLE, God
PABLO R. ANDIACH

LA ERTICA
COMO CLAVE DE LECTURA 1

Resumen
Hay teologa en el Cantar y debemos buscarla en la toma de posicin respecto al lu-
gar social que ocupa el amor sincero - y en particular el lugar de la mujer - dentro de
la dinmica de una sociedad que reprime los sentimientos.

Abstract
There is theology in the Song and we should look for it in the position taken regar-
ding the social level which sincere love occupies and in particular the place of wo-
men within the dynamic of a society which suppresses feelings.

Establecer una clave de lectura es una tarea delicada, ya que supone que lue-
go nuestra interpretacin ser influida por dicha opcin. A la vez es necesario decir
que difcilmente un texto pueda ser abordado desde una sola clave de lectura, hecho
que no slo nos habla de la riqueza de todo texto y su polisemia, sino tambin de la
riqueza de la experiencia vital que es diversa e incluso contradictoria - desde la
cual se lee e interpreta lo que tengamos delante.
En nuestro comentario al Cantar de los Cantares2 sealamos que surgen del
mismo texto cuatro claves de lecturas: a. La oposicin entre lo singular y lo mlti-
ple. Esto adquiere varios aspectos, como la afirmacin del amor personal y el recha-
zo de la sexualidad despersonalizada, o la preservacin del propio cuerpo para el ser
amado y la negacin a otros y otras posibles relaciones. b. La crtica del modelo sa-
lomnico de sexualidad3. c. La valoracin del cuerpo del ser amado en contraste con
otros personajes donde se exaltan las posesiones que adornan el cuerpo, las rique-
zas, los muebles. d. La necesidad de leer el Cantar en clave femenina. La propia es-
tructura lingstica del libro sugiere que es obra de autora y que su impronta permea
cada uno de los poemas4. Lo ertico est presente en diversas formas en las cuatro
perspectivas.

1 Este trabajo es parcialmente un adelanto del que se incluir en Alejandro Botta y Esteban Voth (edi-
tores), Introduccin latinoamericana al Antiguo Testamento, en prensa.
2 Pablo Andiach, Cantar de los Cantares - El fuego y la ternura (Buenos Aires, Lumen, 1997), p.51-
52. En portugus: (Petrpolis, Vozes/Sinodal, 1998), p.44-45.
3 Vase nuestro Crtica de Salomn en el Cantar de los Cantares, Revista Bblica, 53 (1991), p.129-
156.
4 David Clines cuestiona el rol de la mujer en el Cantar considerndolo subordinado al del varn. Par-
te del concepto de que el Cantar describe a la mujer desde la perspectiva del varn. Clines asume es-
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 51

En el importante trabajo de Phyllis Trible5 sobre la sexualidad en el Antiguo


Testamento se intenta leer el Cantar como respuesta a Gnesis 2-3. Desde su pers-
pectiva en aquel texto se describe la creacin como el desarrollo del eros en cuatro
episodios. El primero comienza con la creacin del ser humano. El segundo episo-
dio describe como se planta el jardn donde este ha de residir, y en tercer lugar se
crean los animales, sus compaeros habitantes del jardn. El relato culmina en el
cuarto episodio con la creacin de la sexualidad. La posterior expulsin de la prime-
ra pareja humana de ese lugar ertico y el cierre del jardn custodiado celosamente
por querubines y una espada amenazante estaran impidiendo el acceso al erotismo
original. Trible entonces entiende que el texto del Cantar redime de aquella expul-
sin y vuelve a abrir el camino para el placer y el disfrute de los sentidos6. El pro-
blema con esta interpretacin no reside en su lgica sino en su lectura de ambas
obras. Ni el Gnesis supone la necesidad de un regreso a aquel estado primitivo, ni
el Cantar da a entender que est tematizando cuestiones creacionales o restituyendo
algo perdido7. En 7,11 hay una alusin a Gn 3,16 pero no como restitucin de un
tiempo pasado sino ms bien con la intencin de corregir el texto de Gnesis am-
pliando la primer lectura de aquellas tradiciones:
Yo soy para mi amado
Y hacia mi es su deseo

Contrasta con Gen 3,16


Hacia tu hombre ir tu deseo
Y el te dominar...

En este ltimo texto se establece la pulsin ertica como inclinacin de la mu-


jer hacia el varn al necesitar de un hombre para reproducirse8 lo que supone un mo-
do de sujecin y dominacin de parte de l. Esta condicin femenina tiene su para-
lelo masculino en la maldicin de la tierra y la necesidad de trabajar para producir
lo necesario para vivir (v.17-19), pero nada se dice en este paralelo del erotismo del
hombre. La sensibilidad de la autora del Cantar entonces corrige aquella idea sea-
lando que tambin el varn necesita de la mujer como objeto de su erotismo y en
consecuencia est tambin sujeto a ella. Pero es de notar que mientras el texto del

to pero no lo fundamenta, lo que a nuestro criterio le hace perder buena parte de la riqueza femenina
del texto, Interested Parties: the Ideology of Writers and Readers of the Hebrew Bible (Shefield, JSOT
Press, 1995) p.120-121.
5 God and the Rhetoric of Sexuality (Philadelphia, Fortress Press, 1978), p.144-165.
6 God and the Rhetoric of Sexuality, p.144.
7 Athalya Brenner puntualiza las diferencias de esos textos y muestra sus intereses divergentes, The
Song of Songs (Sheffield, JSOT Press, 1989), p.83; tambin David J. A. Clines, Interested Parties,
p.115-116.
8 Es un error interpretar este pasaje como si el erotismo femenino fuera un castigo por la desobedien-
cia y una seal de sujeccin al varn. Preferimos interpretarlo como un signo del carcter humano y
corporal distinto del ser de los Dioses a los que aspiraba la pareja: la desobediencia tendra como pre-
mio el hecho de que sereis como Dios (Gn 3,5). George Coats seala que esta unidad no es una mal-
dicin sino que establece una nueva relacin entre la mujer y el varn distinta de la relacin ntima y
vinculante de 2,23-24, Gnesis with and Introduction to Narrative Literature (Grand Papids, Eermans,
1983), p.56. Gerhard von Rad tambin rechaza la idea de maldicin y prefiere hablar de que se anun-
cia que sobre la vida de la mujer se abatirn penas y contradicciones, El libro del Gnesis (Salaman-
ca, Sgueme, 1977) p.112.
52 PABLO R. ANDIACH, La ertica como clave de lectura

Gnesis es etiolgico y busca dar cuenta de una conducta humana por la va de la


respuesta de Dios ante la desobediencia humana, en el Cantar esta pulsin mutua es
celebrada y est desvinculada de toda connotacin de castigo por desobediencia. Es
un acto primario no relacionado a otro anterior que lo condiciona.
Veamos otros casos. El poema de 8,5 est construido como un breve dilogo
entre la pareja:
El Quin es sta que sube del desierto
Apoyada en su amado?

Ella Debajo del manzano te desnud


All donde te concibi tu madre,
Donde te concibi y te dio a luz.

Las palabras del varn repiten un estribillo (3,6 y 6,10) donde se vincula la
mujer con el desierto, en este caso smbolo de un lugar extico y atractivo por lo
enigmtico. La respuesta de ella alude a una nueva escena. Cuenta que se desarro-
lla debajo de un manzano. El verbo hebreo or tiene dos acepciones, siendo la pri-
mera despertar y la que utilizan la mayora de los traductores. La segunda signi-
fica desnudar. La eleccin entre ambas no puede ser un mero juego estadstico si-
no el fruto del contexto literario del pasaje y de la obra mayor. En esta unidad se ha-
bla de la concepcin del varn y del parto en el cual naci, ambas actividades lleva-
das a cabo en desnudez y que expresan momentos centrales de la vida ertica. Si la
intencin es aludir a la unin sexual es ms apropiado traducir desnud, por otra
parte enfatizando el rol principal de la joven en esta actividad.
La ausencia de mencin del padre ausente en todo el Cantar vuelve a colo-
car el acento en la perspectiva femenina, la que interesa destacar a la autora. Dada
esta perspectiva es llamativo que no haya base textual para pensar en el Cantar co-
mo vinculando el erotismo y la sexualidad con la maternidad. El concebir es slo
mencionado en otra oportunidad (3,4), en este caso la concepcin de ella, pero indi-
cando el lugar donde se renen para hacer el amor. Es as un lugar cerrado donde ya
se ha ejercitado la sexualidad y donde se evoca el erotismo femenino.
Otro texto es el poema de 2,16-17 puesto en boca de ella:
Mi amado es para mi, y yo soy para l:
l pastorea entre los lirios.

Antes que sople la brisa del da


Y huyan las sombras.
Vuelve, se semejante,
Amado mo, a una gacela
O a un joven cervatillo
Por los montes de Bter.

El estribillo inicial lo encontramos repetido en 6,3 y en 7,11. Expresa esa


unin exclusiva y profunda de la pareja. La estructura semntica es comprimida y
muestra una alta capacidad potica por la concisin. Los lirios son una alusin a ella
misma y a su sexo, por lo cual la imagen del pastor su oficio - es utilizada para in-
dagar en la relacin entre ambos y en el juego amoroso. En otros poemas (2,3) es
ella quien es aludida en relacin con los juegos sobre el cuerpo del varn.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 53

La segunda estrofa es sugestiva. Se ha intentado ver en la expresin los mon-


tes de Beter una alusin al pubis de la mujer, aunque en Josu 15,59 es menciona-
do un lugar con ese nombre. As el poema es una invitacin a recrear o a hacer efec-
tivo el deseo de la primera estrofa. No es la primera vez que en el Cantar se men-
cionan colinas. Colina del incienso (4,6) y colina de las balsameras (8,14) am-
bos en singular, son imgenes de lugares exticos y aromticos asimilables al sexo.
Lo que complica esta interpretacin en v.17b es el plural de montes, de modo que
se puede buscar entender el texto como una mencin de espacios plancenteros. No
debemos olvidar que los montes tambin pueden ser una imagen para los pechos o
los repetidas curvas de su cuerpo. En la lectura de poemas de amor no es necesario
que cada palabra encuentre su referente sino que lo que importa es el clima creado
y la recurrencia de imgenes. Una gacela recorriendo los montes bien puede evocar
la imagen de la mujer siendo acariciada por su amado.
Al varn le es dado expresar su amor en varios poemas. En 7,7-10 lo hace de
este modo:
Qu hermosa eres,
Qu encantadora.

Amor. Placeres.

Tu talle se parece a la palmera,


Tus pechos a los racimos.
Me dije: subir a la palmera,
Recoger sus frutos.
Sean tus pechos como racimos de uvas,
El aroma de tu aliento como el de las manzanas
Tu paladar como vino fino
que fluye hacia mis labios.

En el poema anterior de 7,1-6 el varn haba descripto a la mujer al momen-


to de danzar. All ella giraba sobre sus pies y se mova al son de la msica. En con-
traste con ese poema en esta oportunidad la muestra esttica, ubicada en un lugar y
en el marco de la serenidad que da el estar enraizada firmemente como una palme-
ra. La pasin del hombre se expresa en estas lneas comparando el talle de la joven
con la curva del tronco. Hacia la cima del rbol se encuentran los racimos de dti-
les, los que entonces son ocasin para evocar los pechos de ella. El varn la busca
y as como muchas veces trep a una palmera para alcanzar los dtiles ahora siente
que esa actividad lo conduce hacia ella y as gustar de sus labios y aliento. Son mu-
chas las imgenes que provocan estos versos. El debe hacer el esfuerzo de conquis-
tarla, de llegar hasta ella. Tendr que saber subir, tendr que recoger con sus manos
los frutos y llevarlos a su boca. La poesa no nos obliga a definir un concepto sino
a participar de un clima, en este caso del amor y el erotismo de ambos.

Aspectos literarios
Un texto que posee como uno de sus centros semnticos la condicin ertica
no puede dejar de reflejar esto en sus aspectos literarios. Se ha debatido bastante si
el Cantar posee una estructura literaria interna o si sus poemas estn colocados aza-
54 PABLO R. ANDIACH, La ertica como clave de lectura

rosamente. Ambas posturas parecen no convencer plenamente. Es difcil mostrar


elementos estructurantes evidentes entre los poemas. Se ha intentado hacerlo a par-
tir de algn leitmotiv como yo os conjuro, hijas de Jerusaln u otras frases que se
repiten en varios poemas. La dificultad estriba en dar cuenta del valor significativo
de dicha estructura. Por otro lado, la diversidad y el vaivn de las imgenes no pa-
rece amoldarse a esquemas rgidos. Otros autores han sostenido que el orden es ca-
sual y obedece simplemente al de una antologa donde se habran acumulado poe-
mas unidos tan solo por estribillos. Tambin se ha intentado describir una obra li-
neal, casi dramtica, donde una pastora enamorada de un simple pastor es requerida
por Salomn, lo que crea una rivalidad entre los dos varones y una contradiccin en
ella entre el amor verdadero y el deber de una sbdita ante el poderoso rey. A nues-
tro criterio estas bsquedas de estructuras narrativas no son fructferas y nos parece
ms adecuado descubrir en la sucesin de poemas una sutil trama de palabras y te-
mas que los anuda unos con otros. En ciertos casos uno es respuesta al anterior (1,5-
8 se vincula con v.9-17), en otros se vinculan a partir de una palabra comn a am-
bos (madre vincula a 8,1-4 con 8,5), en otros por aludir a objetos y lugares comu-
nes ( vino y vias en 1,2-4 y 5-8). Esto puede multiplicarse, pero la constante
es que no hay lazos estrictos sino un sucederse blandamente, dejando espacio para
la imaginacin y el gusto9. Los vnculos semnticos difcilmente ofrezcan una es-
tructura visible pero s conceden coherencia al lenguaje potico en el que est escri-
to. Un esquema demasiado racional y rgido hubiera traicionado el espritu de su
mensaje. En este sentido se puede decir que la ertica tiene ms que ver con el pla-
cer de la lectura y sus referentes que con un mensaje articulado y discernible. Es ne-
cesario considerar un nivel distinto de interpretacin donde se puede postular que el
mensaje que subyace es el hecho de que se est promoviendo lo que podramos lla-
mar el derecho al amor y a su expresin sexual.
Tambin el gnero es parte de la ertica del texto. Lo caracterizamos como
poesa de amor humano, lo que es necesario aclarar debido a que por mucho tiem-
po se lo consider un texto no ertico, de amor entre figuras sublimes como el me-
sas y Dios, Dios y su pueblo, la iglesia y el mesas etc. Pero la evidencia conduce
al amor humano y por esta razn en los primero siglos hubo dificultades para enten-
der y justificar su pertenencia al canon tanto judo como cristiano. El problema era
explicar la presencia de poemas seculares y erticos en los cuales no se nombraba a
Dios y donde no se encontraban alusiones a prcticas litrgicas o a los aconteci-
mientos fundantes de la fe de Israel. Lleg a cuestionarse su valor y a discutirse su
inclusin en la Biblia. En contraste encontramos que Eclesistico 47,17 (aproxima-
damente 220 aC) alude a los cantos de Salomn y que la Septuaginta lo incluye
entre sus libros. Cuando Aquila, Smaco y Teodocio producen sus propias traduccio-
nes de los textos hebreos al griego incluyen el Cantar entre los escritos testificando
su aceptacin y pertenencia al canon judo para el ao 180 dC. Esta discusin tena
su fundamento. Es Rab Akiv, rabino lder de la comunidad juda despus del 70
dC, quien establece la prohibicin a los judos de utilizar el Cantar en fiestas priva-
das y restringe su uso al litrgico y religioso. Esto pone en evidencia para nosotros
que los poemas eran conocidos y se utilizaban fuera de esos crculos, probablemen-
te como cantos erticos para provocar excitacin sexual entre los participantes.
9 Es el nfasis de Renita J. Weems, Song of Songs en Carol A. Newsom and Sharon H. Ringe (edi-
tores) The Womens Bible Commentary (Louisville, John Knox Press, 1992), p.157.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 55

tica y belleza
En el Cantar encontramos una tica que pone en tela de juicio la moral que la
sociedad de entonces y en buena medida la nuestra - sostena sobre el erotismo y
la sexualidad. En sus poemas se crea un tensin entre la legitimidad del amor dada
por la decisin de los amantes de unirse ms all de toda necesidad de una sancin
social que los autorice, mientras que a la vez se teje un fuerte lazo de fidelidad que
asegura la continuidad del vnculo y la pertenencia en exclusividad mutua. Los poe-
mas dejan entrever que la relacin no es socialmente aceptada. La pareja no convi-
ven juntos regularmente y se encuentran en lugares escondidos o privados, all don-
de no pueden verlos (1,4.7; 2,4.14; 3,4; 4,8; 5,5; 7,12-13; 8,1). La autora deja ver
que esta situacin tiene que ver con los hermanos de la joven que la esconden y la
preservan para casarla con un varn que pueda dar una buena dote (vase 8,8-9 y el
desprecio por el comprar el amor con dinero que expresa la autora en 8,7, en alusin
al sistema de dotes y de entrega por los varones de las hijas o hermanas). Esta pue-
de no ser la razn final de su ocultamiento pero el recurso a huir juntos es una cons-
tante en ellos. Frente a esta libertad de los sentimientos el Cantar coloca otro ele-
mento que dar equilibrio a la relacin: el sentimiento de mutua pertenencia en ex-
clusividad. El amor que se tienen no es abierto a otros actores. El la llama huerto
cerrado (4,12) para otros hombres. Ella dice de l mi amado es para mi (2,16); y
cuando las otras mujeres quieren compartirlo ella las detiene diciendo mi amado ha
bajado a su huerto... mi amado es para mi (6,1-3). Este tema llega a su culminacin
en el poema en que ella dice ponme cual sello sobre tu corazn/como un sello so-
bre tu brazo (8,6-7) reclamando hacer pblica la relacin confirmndola con una
marca indeleble.
Estos poemas son a la vez una fuente de recursos estticos y erticos poco vis-
tos en la literatura universal. Se requiere sensibilidad potica para valorar los ms
osados como cuando l compara a la mujer con una yegua en los carros del Faran
(1,9), para lo cual debemos recordar eran las ms hermosas yeguas las que se ele-
gan para el monarca; o cuando dice de ella tu nariz como la torre del Lbano (7,5),
y nos recuerda que una nariz importante era signo de personalidad fuerte, es decir,
un elogio mayor que la mera belleza fsica. En el Cantar abundan las comparacio-
nes con animales: pechos con gacelas (4,5); cabellos negros con el cuervo (5,11); la
blancura de los dientes con rebaos de ovejas (6,6). Tambin se recurre a paisajes
para describir al amor y los amantes: el hombre es como un manzano (2,3); ella es
como un ciudad bella (6,4); y un lirio rodeada de espinas agresivas (2,2). No es-
tn ausentes los aromas y entonces ella describe a su amado como un fruto dulce a
su paladar (2,3); ella es un nardo que ofrece su fragancia al amado (1,12-14). En
4,11 l describe la boca de ella como destilando leche y miel. Finalmente los cuer-
pos son tambin exaltados tomando imgenes de la naturaleza. El cuerpo de ella es
en varios momentos comparado con las vias, un lugar frtil y aromtico (1,6; 8,12),
y con un huerto (5,1; 6,2). El cuerpo del varn es comparado con el Lbano, esbel-
to cual los cedros (5,15).
El recurso a la repeticin es otra tcnica explorada por la autora. En varios
poemas se repiten frases completas o parciales como yo os conjuro, hijas de Jeru-
saln (2,7; 3,5; 5,8; 8,4). O mi amado es para mi y yo para l (2,16; 6,3; 7,11).
Si consideramos la simples imgenes contaramos decenas de repeticiones. Ms que
56 PABLO R. ANDIACH, La ertica como clave de lectura

una estructura estas repeticiones expresan una intuicin fundamental respecto al


amor entre una mujer y un hombre: el hecho de que el amor requiere ser dicho y re-
novado constantemente. Estos poemas no responden a la lgica legal por la cual lo
dicho una vez queda establecido. Por el contrario, en ellos la afirmado debe reno-
varse y validarse en cada encuentro, y como las caricias recibidas - decir lo mis-
mo no cansa sino que eleva cada vez ms.

Discurso teolgico
La incomprensin y la falta se sensibilidad potica sumados al imperativo de
encontrar una explicacin religiosa llev a muchos a imaginar una teologa oculta
detrs de las imgenes y metforas del Cantar. As surgi la comprensin alegrica
para asegurar una teologa que de otro modo no poda justificarse, y que era impres-
cindible para preservar la canonicidad de la obra. Nosotros preferimos valorar lo di-
cho en el texto y desafiarnos a comprender su significado. Hay dos elementos teo-
lgicos que deseamos resaltar: en primer lugar el rol negativo atribuido a Salomn.
Al hacerlo la autora toma partido por una comprensin de la historia de Israel y de
lo que Dios bendice y rechaza. El modelo de relacin impersonal y casi esclavista
que se funda en la poligamia de la cual aquel rey es su mximo hroe israelita es de-
nunciado en los poemas. Salomn es descripto como un rey frvolo y agresivo (3,6-
11) en contraste con el amor de la pareja10. En segundo lugar la descripcin del rey
en forma negativa permite delinear mejor la valoracin positiva del amor y la sexua-
lidad de la pareja: se unen porque se aman y eso vale por encima de cualquier for-
ma de poder social o poltico. Es ms, desafan el modelo salomnico al denunciar
en forma sutil pero explcita que el amor no puede comprarse con dinero (8,7), prc-
tica habitual de los sectores cortesanos pero no vinculado en este caso a la prostitu-
cin sino al pago de favores y acuerdos polticos con la entrega de hijas en casa-
miento.
Hay teologa en el Cantar y debemos buscarla en la toma de posicin respec-
to al lugar social que ocupa el amor sincero - y en particular el lugar de la mujer -
dentro de la dinmica de una sociedad que reprime los sentimientos. La sociedad los
canaliza a travs de una estructura donde la mujer es sometida al varn a travs de
casamientos forzados y decididos por otros (8,8-9). Y es la misma sociedad que san-
ciona al hombre que quiere romper con ella al rechazar el dinero (8.12). Esta colec-
cin de poemas en la Biblia denuncian que Dios da otro lugar al amor y al erotismo.

Pablo R. Andiach
C.C. 159
1832 Lomos de Zamora
Argentina

10 En este poema Salomn no es el hroe sino que es desvalorizado al ser descripto en toda su frivo-
lidad, en su desamor y en contraste con la sencillez y la sensibilidad de los jvenes amantes. Vease
nuestro Cantar de los Cantares, el fuego y la ternura (Buenos Aires, Lumen, 1997), p.96-104.
ELSA TAMEZ

PARA UNA LECTURA LDICA


DEL CANTAR DE LOS CANTARES 1

Resumen
He aqu una manera ldica, ertica, de leer el Cantar de los Cantares como poemas
de amor. El hecho de que aparezcan en la Biblia es un signo que nos ensea que la
mejor manera de hablar de Dios y con Dios, pasa por la materialidad del amor huma-
no.

Abstract
Here we have a playful and erotic way of reading the Song of Songs as love poems.
The fact that they appear in the Bible is a sign that it teaches us that the best way to
speak of God and with God is through the materiality of human love.

1. La importancia de lo ldico
Valorar la dimensin ldica del ser humano es una tarea importante en nues-
tras sociedades orientadas por la lgica de la rentabilidad, donde los objetos sin pre-
cio pierden importancia. Hasta el juego es promovido nicamente si se obtiene al-
gn provecho rentable. El tiempo de la pausa, de la fiesta, de la informalidad, de lo
que no se estructura en el consenso social, de los juegos del amor, casi no cabe en
nuestras actividades impregnadas de una visin utilitaria de las cosas.
El ser humano no es solamente sapiens y faber, sino tambin ludens2. La ma-
yora del pueblo pobre lo sabe y experimenta muy bien: sabe gozar de las tantas fies-
tas que organiza y disfrutar de una taza de caf con amistades, sin sentir prdida de
tiempo. Muchos de los intelectuales hemos perdido esa dimensin humana. Posible-
mente algunos la sepamos pensar bien, o afirmar su importancia, pero nos cuesta lle-
varla a su realizacin y disfrutarla. Lamentamos con frecuencia lo corto de los das,
pues nos sentimos imposibilitados para concluir los innumerables trabajos, activida-
des y compromisos en los cuales estamos envueltos. Muchos no hemos comprendi-
do an que los momentos de esparcimiento, de fiestas, de alegras, de amoros, de

1 Este artculo lo escrib en 1990; sali publicado en Pasos 39/90. Sin embargo, creo que sigue dan-
do placer su lectura. En este artculo se presentan conceptos fundamentales de mi obra Un nuevo acer-
camiento al Cantar de los Cantares, tesis presentada en la Universidad Nacional (Costa Rica), indi-
ta, 1985.
2 Huizinga, Johan, Homo ludens (Barcelona: Emec, 1968).
58 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

juegos, de contemplaciones, forman parte de las necesidades bsicas. Sentir placer


es manifestar la humanidad plena del ser humano. Reprimirlo es ir por el camino de
la deshumanizacin. Afirmar la dimensin ldica del ser humano es tambin ir con-
tra las reglas de la sociedad que impone el criterio de lo utilitario, de la mxima ga-
nancia, de lo que tiene precio.
Esta esfera de lo ldico goza de su propia autonoma. No se opone al compro-
miso por la justicia, como quizs algunos pensarn preocupados, con suficiente ra-
zn, por la pobreza y explotacin de nuestros continentes. Muy probablemente esta
es, en el fondo, la barrera que nos cohibe cruzar al campo de lo inopinado, de lo l-
dico, de la pausa sin desvelo. En trminos teolgicos diramos que al no valorar la
dimensin ldica del ser humano, estamos permitiendo que la gravedad del pecado
nos cierre las puertas del goce de la gratuidad.
La sonrisa, la risa y hasta la carcajada forman parte de la fe. La fe no se ma-
nifiesta slo en el marco de la sobriedad; la verdad no es sinnimo de solemnidad.
Umberto Eco en su novela El nombre de la Rosa seala de manera genial que: el
diablo no es el prncipe de la materia, el diablo es la arrogancia del espritu, la fe sin
sonrisa, la verdad jams tocada por la duda.
Leer el Cantar de los Cantares desde la perspectiva ldica es una invitacin
al placer. Este es nuestro objetivo en este artculo: invitar al lector a detenerse en el
texto y disfrutar de l. Sabor y saber provienen, etimolgicamente, de la misma raz
latina.
Proponemos que el Cantar sea ledo sin el ansia de obtener provecho alguno.
No concibiendo las palabras como simples instrumentos, sino, al igual que Roland
Barthes, en tanto palabras lanzadas como proyecciones, explosiones, vibraciones,
maquinarias, sabores; la escritura convierte al saber en una fiesta3. Dejemos, pues,
de lado, para otra ocasin, las interpretaciones que se han hecho de este enigmtico
texto bblico. Son interesantsimas, pero tan dispares, que el resultado, sin proponr-
selo, nos ofrece luz verde para convertir el texto en un personaje y jugar con l.
Para percibir mejor los erotismos del signo lingstico y saborearlo mejor,
proponemos, en la primera parte de este artculo, algunas tcnicas ofrecidas por el
crtico literario Roland Barthes en varias de sus obras.4 Porque hay que aprender a
leer ldicamente, como se aprende a bailar o a jugar o a amar. Sin embargo, a dife-
rencia del aprendizaje de una ciencia no ldica, el marco terico que escribimos
en seguida, es placentero. Se trata de la relacin ldica entre el texto y el lector.

2. Dilogo entre dos cuerpos: el texto y el lector


Hay una relacin placentera entre el texto y el lector. El texto es un cuerpo,
como tambin el lector. Este sabe leer no solamente con los ojos o la mente, sino
tambin con su cuerpo. Hay palabras o frases penetrantes, profundas, a las cuales
por alguna nostalgia indefinida5 el cuerpo reacciona, no tanto el pensamiento.

3 Roland Barthes, Leccin inaugural de la Ctedra de Semiologa Literaria del College de France
(Mxico: Siglo XXI, 1982), p.126.
4 Especialmente en sus obras Se (Mxico: Siglo XXI, 1980), El placer del texto (Mxico: Siglo XXI,
1980) y Fragmentos de un discurso amoroso (Mxico: Siglo XXI, 1983).
5 Rubem Alves, Poesia, profecia, magia - Meditaes (Rio de Janeiro: CEDI, 1983), p.8.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 59

La relacin de ambos cuerpos (el texto y el lector) es de goce. Barthes, ha-


blando del texto como cuerpo, lo divide en dos: aquel que ve y del cual habla la cien-
cia, y el ertico. El primero, o sea el anatmico, es el que producen los gramticos,
los fillogos, y el segundo, el ertico, sera el cuerpo del texto mismo.
Los eruditos rabes hablando del texto emplean esta expresin admirable: el cuerpo
cierto. Qu cuerpo? puesto que tenemos varios: el cuerpo de los anatomistas y de los
fisilogos, el que ve o del que habla la ciencia: es el texto de los gramticos, de los
crticos, de los comentadores, de los fillogos (es el fono-texto). Pero tambin tene-
mos un cuerpo de goce hecho nicamente de relaciones erticas sin ninguna relacin
con el primero; es otra divisin, otra denominacin. Con el texto ocurre lo mismo: no
es ms que la lista abierta de los fuegos del lenguaje (fuegos vivientes, luces intermi-
tentes, rasgos ubicuos dispuestos en el texto como semillas...)6

El cuerpo humano tambin se puede dividir en el cuerpo visible, del cual ha-
bla la ciencia, y el cuerpo de goce, que tiene sus relaciones erticas. As pues, el pla-
cer del texto y el placer del cuerpo (humano) no se pueden reducir a los funciona-
mientos gramaticales o fisiolgicos respectivamente:
El texto tiene una forma humana: es una figura, un anagrama del cuerpo? S, pe-
ro del cuerpo ertico. El placer del texto sera irreductible a su funcionamiento
gramatical (fono-textual) como el placer del cuerpo es irreductible a la necesidad
fisiolgica.7

La palabra texto quiere decir tejido. Este se teje, se entrelaza por medio de los
cdigos o voces tales como el hermenutico, el simblico, el cultural, el de las ac-
ciones y el de los semas.8 Estos cdigos, al entrelazarse, se pierden en el tejido, for-
man la red con mil entradas abiertas al lector.
Desde la perspectiva de las relaciones erticas del texto, el roce de las pala-
bras en sus polos metafrico y metonmico provoca reacciones placenteras; all el
texto muestra su placer.
Siguiendo la lgica de esta relacin tan estrecha entre texto (tejido) y cuerpo
(humano), podramos afirmar que este ltimo es un texto. En qu sentido? En que
el cuerpo tambin es un tejido, aunque de carnes altamente sensitivas, deseosas de
combinaciones, sobre todo en el contacto con otros cuerpos. La figura barthesiana
cuando mi dedo por descuido... nos ayuda a entender este discurso interior sus-
citado por un contacto furtivo con el cuerpo (y ms precisamente la piel) del ser de-
seado9. Rubem Alves, hablando sobre la sensacin del cuerpo frente a ciertas pala-
bras dice: coisa delicada este nosso corpo, tapeceria de carnes tecida sobre pala-
bras10.
El texto y el lector, ambos cuerpos y tejidos con facultades erticas, entran en
dilogo, se seducen mutuamente: el texto atrayendo al lector al provocarle reaccio-
nes corporales y sentimentales, y el lector incitando al texto a que muestre sus con-
notaciones y se goce en la polisemia.

6 Barthes, El placer del texto, p.25-26.


7 Barthes, El placer del texto, p.25.
8 Barthes, S/Z, p.14.
9 Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, p.74.
10 Rubem Alves, Poesia, profecia, magia, p.8.
60 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

Hasta aqu slo se ha hablado de las relaciones entre el texto y el lector, y el


crtico? Algunos, como Barthes, los expulsan del goce, porque tratan al cuerpo (tex-
to) anatmicamente. El crtico habla sobre el texto sobria y cientficamente, y por
lo tanto resulta poco ertico. Sin embargo, nosotros creemos que, en muchos casos
es cierto, pero no necesariamente en todos, pues se pueden producir discursos crti-
cos erticos. Lo que se debe subrayar es que siempre hay una relacin de placer en-
tre el texto literario y el lector, sea crtico o no. Francis Landy piensa que el crtico
tiene una funcin potica, pues como el lector, recrea el poema mimticamente,
adoptndolo como su propio sueo, mito o fantasa11.
Mucho del placer del crtico radica en releer textos, jugar con sus sentidos,
descubrir enigmas, disfrutar de la intertextualidad e intratextualidad. Barthes mismo
afirm en su conferencia inaugural de la ctedra de semiologa lingstica en el Co-
llge de France en 1977, que la escritura convierte al saber en una fiesta12. Nos re-
cuerda tambin que en latn, saber y sabor tienen la misma etimologa, y por lo tan-
to la oposicin ciencia/letras es relativa; se trata solamente de diferentes lugares de
la palabra y no de contrarios como verdadero/bello, realidad/fantasa, objetividad-
/subjetividad. Sapientia es ningn poder, un poco de prudente saber y el mximo
posible de sabor13.
De manera que, a pesar de la afirmacin explcita y negativa de Barthes en re-
lacin al crtico, creemos que l acepta su experiencia placentera sentida al analizar
obras como S/Z. Sus discursos ltimos, como crtico, son bastante sensuales debido
a las metforas erticas que utiliza, y a otros recursos similares. El lector de este es-
crito lo afirmar tambin al leer la segunda parte del mismo.

3. El placer del texto, en el texto y con el texto


Hay momentos en que el texto se vuelve coqueto y atrae al lector; en esos
momentos el texto toma su placer.
Este placer no es sistematizable, su produccin es indirecta e imprevisible.
Sin embargo, Barthes, consciente de ello, postula dos formas de lectura en las cua-
les el texto se muestra ertico14: a) aquella que va a las articulaciones de la ancdo-
ta, en donde se ignoran los juegos del lenguaje, las catlisis, y se busca el final. Es-
te rgimen de lectura, dice el autor, se parece al strip tease, actividad que sugiere un
orden y en la cual se espera de antemano un final, el sexo descubierto; b) aquella
que pasa por el texto y se detiene en cada punto; se siente cautivada por la super-
posicin de los niveles de la significancia15. En esta ltima lectura se siente el pla-
cer en las rasgaduras, los bordes de la fisura que se abren y se cierran; entre la
historia y el discurso o la ancdota y la narratividad. El autor dice al respecto:
Aqu lo que sucede al lenguaje no le sucede al discurso. Se quiere que ocurra algo,
pero no ocurre nada. Lo que ocurre, aquello que se va, la fisura de los dos bor-

11 F. Landy, Beauty and the Enigma: An Inquiry into some Episodes of the Song of Songs, en: Jour-
nal for the Study of the Old Testament 17 (1980), p.62.
12 R. Barthes, Leccin inaugural, p.126.
13 R. Barthes, Leccin inaugural, p.150.
14 Cf. El placer del texto, p.20 ss.
15 Significancia es la relacin de las connotaciones producidas por los significantes. En textos de pla-
cer esta relacin de connotaciones produce una atmsfera imprecisa, ertica, llena de fantasa.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 61

des, el intersticio del goce, se produce en el volumen de los lenguajes, en la enuncia-


cin y no en la continuacin de los enunciados: no devorar, no tragar sino masticar,
desmenuzar minuciosamente...16

Para Barthes lo ms ertico es la intermitencia, el centelleo producido por


la aparicin-desaparicin de la piel que est entre dos piezas: el pantaln y la blusa,
la camisa entre abierta, el guante y la manga. Hablando sobre el placer del texto de
Flaubert, Barthes dice que su goce est en la narratividad desconstruida:
He aqu un estado muy sutil, casi insostenible del discurso: la narratividad est des-
construida y sin embargo la historia sigue siendo legible... un asndeton generalizado
se apodera de toda la enunciacin de manera que ese discurso tan legible es, clandes-
tinamente, uno de los ms enloquecidos que se pueda imaginar.17

Qu es lo que produce placer en un texto? Sistematizando las ideas que ex-


pone Barthes en su obra ya citada El placer del texto, se puede contestar esta pre-
gunta y otras que plantearemos posteriormente, de la siguiente manera:
- Ciertas rupturas, ciertos choques entre cdigos antipticos, por ejemplo, un neolo-
gismo pomposo e irrisorio a la vez, un mensaje pornogrfico dicho en frases puras.
(Este choque de cdigos lo encontramos con frecuencia en la novela Amor en tiem-
pos de clera de Gabriel Garca Mrquez, por eso la disfrutamos grandemente).
- La duplicidad en las obras de la modernidad, cuando se unen los dos lmites: el pru-
dente o cannico, y el mvil o vaco.
- Los lugares quemantes de la ancdota. Al buscarlos, el lector tiende a consumir
pginas y pginas para identificar las articulaciones de los sucesos.
- La elevacin del valor del significado al rango del significante. Escribir, por ejem-
plo, en un panfleto poltico la palabra haristokrasia con esa ortografa.
- Lo corto de un texto; aquel que se presenta como una introduccin a lo que no se
va a escribir ms.
- El cambio o entrecruce de cdigos en el texto entre la lengua literaria y la lengua
puramente gramatical (por ejemplo, las frases beber amores, piel callada, etc.)
- La intertextualidad. Lo antes visto y reconocido ahora.
- Lo nuevo o inesperado a los ojos del lector.
- En ciertos casos la repeticin hasta el exceso, hasta que se entre en la prdida, en el
cero del significado.
- Una figura percibida en el texto, o sea, el modo de aparicin del cuerpo ertico en
el perfil del texto. (Ejemplo: en Ct 5,2-8, la historia y la figura ofrecen dos discursos:
uno ingenuo (el discurso legible) y otro ertico (el discurso clandestino, leble) pro-
ducido por la figura. La historia narra la llegada del amado a la casa de la amada cuan-
do ella est por dormirse. Ella se refiere a la llegada as:
Mi amor mete la mano por la abertura: me estremezco al sentirlo. Ya me he le-
vantado a abrir a mi amado: mis manos gotean perfume de mirra, mis dedos
mirra que fluye por la manilla de la cerradura.

La figura ertica es clara, el doble sentido del discurso es evidente. Aqu el


texto toma su placer.

16 Barthes, El placer del texto, p.21.


17 El placer del texto, p.16.
62 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

Otra pregunta posible es cmo se obtiene placer? De acuerdo a Barthes:


- Cuando el lector se vuelve un voyeur (mirn), al observar clandestinamente el
placer del otro.
- Cuando no se reduce el texto al funcionamiento gramatical.
- Cuando se revierte la historia noble, la contada en forma pura, y se envilece. (En
Amor en tiempos de clera el narrador pinta una escena romntica con todos los c-
digos clsicos: ella borda, l le entrega una carta de amor, se ven con ojos lnguidos...
al final el texto sorprende al lector con un cruce de cdigos: ella, con un movimien-
to rpido, esconde el bordado, porque se lo cuiti un pjaro en ese preciso momen-
to.)
- Cuando se nota la relacin diferente entre el modo de contar y la historia ertica.

Segn Barthes, el placer se experimenta como un instante insostenible, im-


posible, como un estado extrao que comunica la utopa del texto: incompatibili-
dad, calma. Como un goce simultneo a travs del texto, de la consistencia del yo y
de su cada. Se vive como en una contradiccin viviente. Para el autor hay dos ti-
pos de placeres: uno que se muestra triunfante (heroico, musculoso), y otro que se
manifiesta en forma de una deriva, como el corcho en las olas. El placer tambin
se manifiesta bajo el deseo de produccin, pero no de imitacin, sino de producir
otro texto, uno nuevo.

4. El placer del texto y el Cantar de los Cantares


Barthes afirma que el placer del texto ocurre nicamente en textos modernos
y contemporneos. Sin embargo, un rgimen de lectura ertica, como l lo llama,
tambin se asoma en el texto antiguo del Cantar de los Cantares. Si no se da en for-
ma plena se debe quizs a lo deshilvanado de la ancdota, o al hecho de que el te-
ma ertico de la historia ha sido censurado y se necesita echar mano de la ambige-
dad de las palabras para mostrar su erotismo. Basta con darle una mirada semiol-
gica perspicazmente ertica, para percibir los bordes de la fisura entre lo que po-
dramos llamar lo legible y lo leble, o la ancdota (historia) y la narratividad. El tex-
to del Cantar de los Cantares tiene sus momentos coquetos en los cuales se jue-
ga como a las escondidas con los significantes, estos frecuentemente connotan un
sentido ertico mayor que el de la ancdota narrada. El juego se da por el carcter
polismico del lenguaje, por los semas que, en cadena metonmica, forman instan-
cias lebles aunque no legibles. Se trata de la lectura entre lneas. A menudo el tex-
to del Cantar se satura de placer por el juego de la ancdota (que es ertica) y la na-
rratividad (tambin ertica).
En el apartado anterior hemos resumido los momentos en los cuales el texto
muestra su erotismo, de acuerdo a las categoras postuladas por Roland Barthes. Aho-
ra bien, no todos esos momentos aparecen a la vez o siempre, mucho de ello depen-
de de la contextura del texto, del tipo de discurso que construye el mundo creado.
Esos momentos erticos del texto, repetimos, no hacen alusin al contenido.
No es lo mismo el erotismo del discurso que el erotismo de la historia. Estas deduc-
ciones sobre el cuerpo ertico del texto son independientes del tema que trata el tex-
to, es decir, el hecho de que un texto tenga un contenido ertico no implica necesa-
riamente que su discurso sea ertico, y viceversa: un texto puede ser extremadamen-
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 63

te sensual aun cuando no hable explcitamente de amor ertico. Es ms, Barthes lle-
ga a afirmar que cuando un texto trata temas erticos el discurso es poco placente-
ro porque al hallar erotismo aqu y erotismo all, la obra puede resultar bien decep-
cionante.
Esta afirmacin ltima de Barthes no se verifica en el Cantar de los Canta-
res. Al contrario, la relacin ertica de los amantes de la historia y la relacin erti-
ca del texto se complementan de tal manera, que el placer mayor del texto se da pre-
cisamente en los bordes de la fisura entre la ancdota ertica y la narratividad tam-
bin ertica. Es en esta coyuntura donde se produce el centelleo.
De los momentos placenteros del texto mencionados anteriormente, el Can-
tar produce la mayora, aunque no todos con la misma intensidad. Se produce con
cierta regularidad la duplicidad, los discursos paralelos: uno legible y el otro leble,
entre lneas; el entrecruce de cdigos o sintagmas: la intertextualidad y la intratex-
tualidad; y la repeticin. Con menos regularidad ocurre la figura percibida en el tex-
to. Por ejemplo, el amado acostado sobre ella, imagen dibujada con lenguaje de flo-
res (Ct 1,13-16).
Otro momento coqueto que aparece en el Cantar y que Barthes no mencio-
na, por lo menos explcitamente, pero que cabe en la duplicidad, es la continuidad
de la lgica del discurso escrito sin aparecer ste en forma plausible, slo en la men-
te del lector o, en otras palabras, en el discurso leble. Un ejemplo es los v.1-7 del
cap.4. En ellos el amante recorre el cuerpo de la amada desde el cabello hasta el pe-
cho; all se detiene el discurso escrito, menciona unas palabras aparentemente aje-
nas a la descripcin del cuerpo pero que suponen una actividad sexual, y concluye:
Toda eres hermosa y en ti no hay defecto. Al afirmar la perfeccin de la amante
se supone que recorri las partes no descritas; esta actividad, no obstante, la desa-
rroll el discurso clandestino.
El momento que no se da marcadamente es el de los lugares quemantes de
la ancdota; esto, claro est, se debe al carcter potico y no narrativo del texto en
cuestin. Por el contrario, el goce ms frecuente es el de las connotaciones, pues pa-
reciera ser que el texto se goza en hacerle ver al lector su polisemia ertica plasma-
da en los significantes. Resulta, pues, til el mtodo barthesiano para desnudar el
texto y gozar de l.

5. Lectura ldica de Cantares 2,8-17


Tomamos Ct 2,8-17 como ejemplo para observar el erotismo del signo lin-
gstico en el texto, sobre todo en su polisemia. Se trata apenas de una invitacin a
jugar con los signos lingsticos para aquellos que saben y quieren rer. El marco
presentado arriba y el modo de leer a continuacin, servirn de gua para leer sen-
sualmente los dems poemas del Cantar.
Este poema (2,8-17) lo observaremos de cerca y en cmara lenta. Utilizare-
mos principalmente las tcnicas de R. Barthes que aparecen en su libro S/Z. De ma-
nera que nos vemos obligadas a fragmentar el texto en unidades de significado, las
cuales llamaremos lexas. El tamao de las lexas ser el propicio para observar los
sentidos o connotaciones. Pueden ser largas o cortas. La divisin es arbitraria. Se-
guidamente rastrearemos algunos cdigos entrelazados en el texto (de las acciones,
el smico, el hermenutico, el simblico...), los cuales marcaremos con la sea +. El
64 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

nmero de la lexa aparecer al inicio de la misma entre parntesis. El lector no ini-


ciado en el campo de la lingstica puede pasar por alto los nombres tcnicos, y sim-
plemente disfrutar de los juegos de la polisemia. Al poema lo llamaremos pcara-
mente: la temporada del amor: la floracin y la desfloracin. El poema, dividido
en diez lexas, es el siguiente:
1 Od, que llega mi amado
saltando sobre los montes,
brincando por los collados!
Es mi amado como un gamo,
es mi amado un cervatillo.
2. Mirad: se ha parado detrs de la tapia,
atisba por la ventana,
Mira por las celosas,
Habla mi amado y me dice:
3. Levntate, amada ma,
hermosa ma, ven a m
Porque ha pasado el invierno,
Las lluvias han cesado y se han ido
brotan las flores en la vega,
llega el tiempo de la poda
el arrullo de la trtola
se deja or en los campos;
apuntan los frutos en la higuera,
la via en flor difunde perfume,
Levntate, amada ma,
hermosa ma, ven a m!
4. Paloma ma, que anidas en los huecos de la pea
en las grietas del barranco,
5. djame ver tu figura
djame escuchar tu voz,
porque es muy dulce tu voz
y es hermosa tu figura.
6. Agarradnos las raposas,
las raposas pequeitas,
que destrozan nuestras vias
nuestras vias florecidas.
7. Mi amado es mo y yo soy suya,
8. Del pastor de azucenas!
9. Mientras sopla la brisa
y las sombras se alargan,
10. retorna, amado mo,
imita al cervatillo por montes y quebradas.

Veamos primero una sntesis de la escena, y despus observmosla en cma-


ra lenta.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 65

La primavera ocupa el mayor espacio: brotan flores en la vega, no hay lluvias,


las trtolas arrullan, las vias perfuman y hay cierto misterio en las grietas del barran-
co: todo invita a una fecundacin, o mejor, a momentos de placer. Al inicio el ama-
do llega como un cervatillo y al final es invitado a que regrese tambin como tal: sal-
tando sobre los montes y collados. Este movimiento del amante como el cervatillo,
que sube y baja por montes y collados, connota el ritmo de la relacin sexual.
El yo femenino anuncia la llegada del amado, lo hace eufricamente, siguien-
do el ritmo de staccato: od que llega mi amado, saltando sobre los montes, brin-
cando por los collados.... La sobrecarga de verbos intensifica el ritmo: od, saltan-
do, brincando, mirad, se para, atisba, mira, habla, dice. Con estas expresiones se en-
trev la ansiedad de ella por l, y el deseo de que el lector goce del amor de ellos,
sea un voyeur?. Todos los sentidos del cuerpo trabajan en este movimiento: la vis-
ta: el odo, el gusto, el olfato, el tacto: mirad, od, dulce, perfume, ven a
m. La vrtebra del sintagma que sostiene este canto es la siguiente: od-mirad-
levntate-levntate-djame ver tu cuerpo-djame or tu voz/agarradnos las raposa-
s/l es mo y yo soy suya-retorna.
La lexa 6 es un enigma. Segn la ancdota o historia, no se sabe quin habla
o a qu se refiere. Si se insertan otras lexas de otro poema del Cantar, aqu calza
una intervencin de los hermanos que pusieron a la joven a guardar sus vias (Ct
1,6) y no guard su via. As, pues, uno de los sentidos clandestinos que produce
la organizacin de los significantes a esta altura del poema, indica la preocupacin
de los hermanos por la desfloracin de la hermana: la lexa est en otro tono y otro
ritmo, y con otros pronombres personales (plural).
El poema termina con el deseo de volver a jugar. As termina el discurso del
Cantar de los Cantares, como una propuesta de juego eterno porque vale la pena ju-
garlo. A nivel del significante este movimiento dibuja una constante que se produce
en varios movimientos, y que es la alternancia de pronombres personales: el hablan-
te femenino, el masculino y la insercin brusca de un plural masculino. Este hecho
prefigura el movimiento de la ancdota (historia) del discurso entero y lo refuerza
enormemente.
Ahora gocemos de las lexas lentamente, una por una.
1 Od, que llega mi amado
saltando sobre los montes,
brincando por los collados!
Es mi amado como un gamo,
es mi amado un cervatillo.

A la accin de este pequeo poema (Ct 2,8-17) la nominamos amar. +Aqu


se abre la secuencia llegada. ++Es un movimiento eufrico rtmico de subir-bajar,
los significantes producen un movimiento parecido a la relacin sexual; +++hay
complicidad entre los amantes (personajes) y el signo lingstico.
2. Mirad: se ha parado detrs de la tapia,
atisba por la ventana,
Mira por las celosas,
Habla mi amado y me dice:
66 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

+Hay una invitacin al lector a ser un voyerista (mirn) en dos niveles: en


el placer del amor de los amantes y en el placer del texto. En el primer nivel, el dis-
curso prepara al lector sensualmente, para lo que suceder en la lexa 6; en el otro
nivel, el voyerista encuentra ya una descripcin ertica de la relacin sexual en el
doble sentido, deducible de las palabras separa, atisba, levntate, djame;
la palabra tapia/muro se refiere al cuerpo de ella (cf. Ct 8,9.10). ++Percibimos la ac-
cin de querer entrar. +++El movimiento eufrico de los verbos connota ansiedad.
3. Levntate, amada ma,
hermosa ma, ven a m
Porque ha pasado el invierno,
Las lluvias han cesado y se han ido,
brotan las flores en la vega,
llega el tiempo de la poda
el arrullo de la trtola
se deja or en los campos;
apuntan los frutos en la higuera,
la via en flor difunde perfume.
Levntate, amada ma,
hermosa ma, ven a m!

+Esta lexa comienza y termina con la misma splica; el amante pide que ella
salga y trata de convencerla con la primavera como pretexto; percibimos la accin
amar y suplicar. ++El tono tambin es eufrico: primavera, ambiente musical, vis-
toso, perfumado, el vino est listo para ser preparado; esta vegetalidad que se respi-
ra es la vida palpitando, en flor. Las connotaciones entonces son de vida y de tiem-
po de fecundacin. +++Este hecho ambiental, por metonimia, connota la madurez
sexual de la amada: la via perfuma equivale a t ests excitante o preparada se-
xualmente, lo cual los hermanos de ella negarn en Ct 8,8. Algunos comentarios re-
conocen la palabra via como eufemismo para el sexo femenino.
4. Paloma ma, que anidas en los huecos de la pea
en las grietas del barranco,

+Hay una nota de misterio; el amor pertenece a lo inclasificable18. ++La ama-


da como paloma dentro de un hueco de pea o grieta de barranco produce choque
de cdigos. Hay en todo el texto del Cantar una mezcla de elementos contrarios.
Ella es negra y su amado blanco, ella es hermosa y a la vez terrible como escuadrn
a banderas desplegadas (Ct 6,4). Es virgen (paloma) y quebrantanormas (no guard
su via). El cambio brusco en lo referente al ambiente entre paloma y grieta de ba-
rranco es parte del placer del texto.
5. djame ver tu figura
djame escuchar tu voz
porque es muy dulce tu voz,
y es hermosa tu figura.

18 Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, p.43.


REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 67

+La verdadera razn por la cual el amante quiere ver a la joven no es para que
vaya con l a ver las flores, segn la lexa 3, sino porque desea estar y hablar con
ella. El encuentro amoroso de los amantes aqu es diferente al del movimiento ante-
rior (Ct 2,1-7), en el cual el cuerpo masculino se impone sobre el femenino. Aqu se
desean ambos sujetos que se hablan y se hacen el amor. El sometimiento es mutuo
(lexa 7). ++El tono de splica connota deseo y produce ansiedad e inquietud en el
lector.
6. Agarradnos las raposas,
las raposas pequeitas,
que destrozan nuestras vias
nuestras vias florecidas.

+El ritmo cambia en esta lexa, y resulta brusco en relacin con su anteceden-
te y siguiente; cambian tambin los pronombres personales de singular a plural: no-
sotros/vosotros. Es un ladrillo inserto que tiene como propsito interrumpir la l-
gica del argumento (que es hacer el amor). Se quiere evitar una destruccin de vi-
as en flor, o desfloracin. Esos son dos sintagmas del discurso que resultan de un
desdoblamiento de los significantes: discurre una ancdota de raposas legible a cau-
sa de los significantes, y un discurso ertico subyacente a causa de la connotacin
de los significantes interrelacionados con las lexas vecinas. ++Percibimos una con-
notacin de peligro (la desfloracin). +++las acciones seran, por un lado, (el legi-
ble) prohibir o pedir ayuda para que las raposas no destruyan las vias, por el otro,
(discurso clandestino) el plural masculino (los hermanos?). Los hermanos no quie-
ren que ella tenga una relacin sexual. ++++No se explicita la identidad del hablan-
te ni de los destinatarios; tenemos un enigma de identidad, parece, como dijimos l-
neas antes, que son los hermanos preocupados por la via (Ct 1,6). El vaco del
nombre de los destinatarios queda abierto o vacante para un lector que piense como
ellos.
7. Mi amado es mo y yo soy suya!

+Esta afirmacin de posesin mutua se desliza de la lexa anterior: algo


aconteci!, positivo para los amantes, negativo para los censores; tenemos un sema
de pertenencia mutua. ++Hay igualdad en la pertenencia. La misma frase, pero in-
vertida, se leer en Ct 6,3: yo soy de mi amado y mi amado es mo.
8. Del pastor de azucenas!

+En esta lexa se oyen ecos de otras partes del Cantar que aparecen a lo lar-
go del poema: est el pastor que recuesta su rebao (Ct 1,7), aparece ella como
azucena (Ct 2,2), los labios de l como azucenas con mirra que fluye (Ct 5,13), y los
dientes de ella como un rebao (Ct 4,2). Todas estas imgenes se dan cita en esta le-
xa. La cadena de significantes que se van regando a lo largo del texto enredan al
lector en un mundo de ensoacin con una dosis alta de erotismo. El pastor de azu-
cenas es el besador, es quien come y deja comer de su boca. La palabra pastar,
es ambigua, pues puede significar comer o hacer comer.19

19 Marvin Pope, Song of Songs Song of Songs (New York: Doubleday, The Ancor Bible, 1977), p.114.
68 ELSA TAMEZ, Para una lectura ldica del Cantar de los Cantares

9.Mientras sopla la brisa


y las sombras se alargan,

+Hay calma despus de la actividad de las raposas, pero permanencia en el


deseo connotado en las sombras se alargan. Aqu el sol no domina ni daa como
en Ct 1,6, sino que las sombras se extienden y la brisa sopla. Nos recuerda los de-
seos del amante de estar bajo las sombras del manzano. El manzano era su aman-
te (Ct 2,3). Estos son ecos de expresiones fundantes.20
10. retorna, amado mo,
imita al cervatillo por montes y quebradas.

+Se cierra con la misma figura inicial: el cervatillo saltando por los montes y
quebradas. Hay una invitacin al amante para que vuelva. ++Los significantes pro-
ducen el movimiento de subida y bajada, lo cual connota el deseo de hacer el amor
de nuevo.

La obra se ofrece abierta para que el lector contine disfrutando de ella. He


aqu una manera ldica, ertica, de leer estos poemas de amor. El hecho de que apa-
rezcan en la Biblia es un signo que nos ensea que la mejor manera de hablar de
Dios y con Dios, pasa por la materialidad del amor humano. Pues como dice San
Juan, quien dice que ama a Dios y odia a su hermano o hermana es un mentiroso (1
Juan 4,20). Y el que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor (1 Juan 4,8).

Elsa Tamez
Apartado 901
1000 San Jos
Costa Rica
[email protected]

20 Hay expresiones que tienen una funcin sugestiva, son expresiones fundantes que cada vez que se
oyen producen placer, estimulan la imaginacin, invitan a lo impreciso. Al mismo tiempo sucede que,
todo lo vago y sugestivo es trado a esa expresin original, para verificar si sta contiene la connota-
cin imaginada. En otras palabras, esta expresin fundante poderosa en lo sugestivo es rgida e ine-
quvoca pues imita y orienta el campo de lo sugestivo (Umberto Eco, Obra abierta [Barcelona: Ariel,
1979], p.119).
JORGE PIXLEY

EROTISMO Y MISTICISMO
Una prctica de interpretacin

Resumen
Este artculo parte de un anlisis del contraste entre el amor/deseo en Cantares de los
Cantares y el amor desinteresado en Pablo. Toma nota del enorme inters que siem-
pre provoc el libro de Cantares, y cmo este inters se cultiv especialmente en los
conventos. Explora la relacin entre erotismo, ascetismo y mstica, entendida sta co-
mo la prctica de la presencia de Dios. Orgenes sent las bases de una mstica exe-
gtica que vea en Cantares el libro ms teolgico de la Biblia. Despus de analizar
esta interpretacin se toma nota de la tradicin mstica del monasticismo, escogiendo
a Bernardo de Claraval como modelo para estudio. Mediante un contraste entre Ber-
nardo y su contemporneo Pedro Abelardo se termina notando el vaco de un misti-
cismo cristiano que parta del amor carnal entre esposos.

Abstract
This article begins with an analysis of the contrast between /desire in Song of Songs
and the disinterested love of Paul. It acknowledges the enormous interest which the
book of Songs has always evoked and how this interest was fostered in the monaste-
ries. It explores the relationship between eroticism, asceticism and mysticism, with
the latter being understood as the practice of the presence of God. Origen laid the
foundations for an exegetical mysticism which viewed the Song of Songs as the most
theological book of Scripture. After analyzing this line of interpretation the mystical
tradition of monasticism is acknowledged and Bernard of Clairvaux is chosen as a
model for study. By making a contrast between Bernard and his contemporary Peter
Abelard, it ends by noting the absence of a Christian mysticism that begins with the
carnal love between husband and wife.

Introduccin
No debemos pensar la ertica de la Biblia y su tradicin interpretativa sin dar
atencin a la inmensa vertiente de reflexin y prctica espiritual que busca respon-
der a Dios como amor con un amor humano que no se conforma con la insalvable
distancia entre la existencia divina y la humana. El libro bblico que es una celebra-
cin del amor humano corporal, el Cantar de los Cantares, es tambin el libro sobre
el cual ms homilas y comentarios se predicaron y se escribieron dentro de los con-
ventos cristianos de todas las edades. Parece contradictorio que quienes ms comen-
taron el Cantar fueron hombres y mujeres consagrados a una vida clibe. Por lo me-
nos esto nos dice que el amor es ms que la atraccin entre cuerpos. Si lo ms ca-
70 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

racterstico de lo ertico es la presencia y fuerza del deseo, tendremos que decir que
el erotismo se ha mostrado vivo y fuerte donde se ha reprimido el deseo de la car-
ne. Para efectos de este ensayo sobre erotismo y mstica buscaremos tomar en serio
la presencia insistente de este erotismo cristiano que reniega del deseo de la carne.
Creemos que es un prejuicio moderno pensar que esto sea necesariamente malsano,
aunque no se puede negar que a veces lo es.
Cuando hablamos de misticismo estamos sealando una tradicin que cultiva
la presencia de Dios en la vida terrenal. Central en la doctrina cristiana de la salva-
cin es la carne, pues la encarnacin es un misterio que tiene que ver con nuestra
salvacin. Deca Ireneo, el primer gran telogo defensor de la ortodoxia cristiana,
nuestro Seor Jesucristo por su amor trascendental se hizo lo que nosotros somos
para que pudiera llevarnos a ser lo que El es en s mismo (Adversus Haereses [=
A.H.] V. prefacio). Y afirma tambin que quienes desprecian la Encarnacin del
Verbo le niegan a la naturaleza humana su promocin hacia Dios y se muestran in-
gratos con la Palabra de Dios que se hizo carne por ellos (A.H. III.19.1). En la doc-
trina cristiana, entonces, existe una dinmica en la que Dios se hace carne y toma
cuerpo carnal para que los humanos podamos aspirar a ser divinizados, a alcanzar la
incorruptibilidad que no poseemos como seres corporales. Es lo que se afirma en el
Nuevo Testamento cuando se dice para que seis partcipes de la naturaleza divina
[genesthe theias koinonoi fyseos] huyendo de la corrupcin que est en el mundo por
el deseo (2 Pedro 1,4).
El tema del erotismo y mstica rebasa lo posible en un artculo de revista y de-
ba desarrollarse en un libro, quizs de varios tomos para comenzar a hacerle justi-
cia a todos los santos y sabios que la vivieron y practicaron. En este ensayo tratare-
mos solamente de situar las lneas generales con nfasis en el lugar de la interpreta-
cin bblica, y sin omitir un vistazo a los antecedentes en el filsofo favorito de la
tradicin mstica, el griego Platn. Hay un peligro en esta reduccin del tema, que
quiero sealar sin poder evitarlo en el desarrollo del ensayo. Se trata de que el amor
nunca est aislado de otros aspectos de la vida cristiana como son la Iglesia, que Pa-
blo llama el Cuerpo de Cristo, y el cultivo de la vida activa en el servicio a los po-
bres. Amar a Dios sin participacin en la Iglesia y sin la prctica del servicio es una
mentira y no puede ser amor a Dios. En sus vidas y en sus reflexiones los msticos
y las msticas supieron que a Dios se le encontraba en la liturgia eclesial y en el ser-
vicio a los pobres a la par que en el amor espiritual. Suplicamos al lector y a la lec-
tora disculpar la imposibilidad de desarrollar este aspecto indispensable de la msti-
ca que vuelve parcial lo que decimos.

El amor como expresin de Dios


y como regreso a Dios en la Biblia
En el mundo mediterrneo del tiempo de la Biblia el Dios de Israel era distin-
to a los dems dioses por ser un dios que ama a su pueblo. Yav escogi a Israel por
el amor que les tiene (Dt 7,7-11), y mostr, segn confesaban, su amor de mltiples
formas en la historia del pueblo. Cuando el israelita se presentaba ante Yav conta-
ba con su amor para rescatarlo, tal como se puede apreciar en salmos como el 143,
el 64, el 37, el 27, y muchas oraciones ms en la Biblia. Dice una linda frase en el
Salmo 63,4, Tu amor (jesed) es mejor que la vida. Los dioses de los egipcios o los
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 71

fenicios defendan a sus pueblos pero ni se conocen ni podemos imaginar expresio-


nes teolgicas como Dt 7 o splicas tiernas como los salmos bblicos. Evidentemen-
te, los/las dioses/as de Atenas y de Roma tenan cario por sus ciudades, y los ate-
nienses y romanos las reverenciaban, pero la relacin no es una fuerte combinacin
de lo poltico con lo sentimental que se expresa con el jesed bblico.
Apoyndose en esta experiencia litrgica, historiogrfica y legal, Oseas, Jere-
mas y Ezequiel entre los profetas elaboran la relacin entre Dios y su pueblo como
la de un matrimonio. Dios am a Israel cuando la condujo por el desierto (Jr 2,2).
Encontr a una nia abandonada, la lav, la visti, la enamor y estableci un pac-
to matrimonial con ella (Ez 16,6-14). Su pleito con Israel por sus apostasas es la ex-
presin de su amor traicionado pero no extinguido; Yav la enamorar de nuevo (Os
2,15-17).
No se puede negar que el matrimonio presentado por estos tres profetas es una
unin desigual. El marido da y exige fidelidad a cambio de sus ddivas. Dios no se
abre a crticas por su mujer Israel, y carga toda la culpa por las fallas en la rela-
cin sobre la mujer infiel. Si Israel no puede tomarse hoy como modelo de esposa,
tampoco Yav es buen modelo de marido. Es que el Dios de la Biblia ama pero no
puede entrar en una relacin de igual dignidad con su pueblo amado. A la luz de la
legislacin de Israel sabemos que la responsabilidad de conducir el matrimonio caa
sobre el marido dentro de la sociedad israelita. Hay que reconocer que esto mismo
hizo ms apta la imagen para la relacin entre Yav e Israel, una relacin que en
principio se concibe como desigual. Sin embargo, hay algo importante en esta ima-
gen que no debemos pasar por alto: Existe deseo de parte de Dios por Israel. Yav
desea tener a Israel por su pueblo!
Para medir la importancia de este deseo de Dios es til comparar con la refle-
xin de Platn y Aristteles. En el mito que Scrates atribuye a Diotima en el di-
logo Simposio, los dioses no pueden amar porque no carecen de nada. Eros es el fru-
to de la unin de un dios con una mujer humana, de Poros (Ingenio) con Penes (Mi-
seria), es un ser que participa de lo divino y de lo humano y que puede servir, por lo
tanto, como puente entre los dos. Para el Scrates de Platn, el deseo es esencial pa-
ra el amor y, siendo la carencia una caracterstica de los mortales, el amor es una
motivacin propia de mortales. Los dioses, por ende, no aman. En el ltimo libro, el
octavo, de su Fsica Aristteles sistematiz esta reflexin haciendo que el universo
se moviera por el deseo de los seres inferiores por la perfeccin inmvil de Dios.
Dios es el motor inmvil que mueve el universo por medio del deseo que evoca en
los otros, un deseo que Dios mismo no comparte. Se puede hablar entonces de amor
de los astros hacia Dios, un amor que se expresa en sus movimientos circulares en
imitacin de la inmovilidad de Dios. Pero esto no es propiamente amor, porque no
tendra sentido hablar de que fuera correspondido. Es ms bien el deseo de imitar la
inmutabilidad de Dios de parte de seres fsicos, es decir, seres que cambian, que
crecen. (El verbo fyo se refiere, no al movimiento de bolas de billar como con la f-
sica de Newton, sino al crecimiento de las plantas que es el movimiento tpico para
la fsica de Aristteles.)
El Dios de la Biblia desea: ama, se irrita, se enoja, se compadece y sus entra-
as se conmueven. El deseo no es un defecto ni una deficiencia criatural en la Bi-
blia. Malo es cuando se desea lo que pertenece al prjimo, lo cual se traduce en
nuestras lenguas modernas como codicia. El ltimo mandamiento prohibe desear
72 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

(raz jamad)... la casa de tu prjimo, su mujer, su siervo, su criada, su buey o su as-


no (Ex 20,17). Pero el deseo de la ley de Dios es alabado (Sl 19,11), y las tiendas de
Yav son deseables (yedidot) (Sl 84,2). Yav ha deseado (verbo iwwah) a Sin por
su morada (Sl 132,13-14). Dios hace lo que Dios desea (nuevamente, iwwah) hacer
(Job 23,13). Yav puede amar con un deseo que espera ser correspondido, como am-
pliamente documentan los profetas. Su enojo se descarga cuando su amor no es co-
rrespondido y se siente traicionado (Jr 3,6-13 y muchos textos ms). Este Dios b-
blico puede amar y ser amado porque desea al otro y desea que su deseo sea corres-
pondido por el otro. Conviene no olvidar que esto es ajeno a la reflexin de la filo-
sofa clsica sobre los dioses.
En la Biblia hay un libro que celebra el amor ertico, el deseo mutuo de dos
jvenes por la unin de sus cuerpos y sus almas. Es el Cantar de los Cantares, el ms
hermoso cantar que se atribuye a Salomn, el nico hombre a quien Dios ama por
su nombre en la Biblia (2 Samuel 12,24: et-shmo shlomoh veYHWH ahevo). En es-
te nmero de RIBLA hay otros artculos dedicados a este hermoso libro, de modo
que slo destacaremos algunos puntos: En la mayora de los poemas del libro quien
lleva la iniciativa es la mujer, comenzando con el famoso primer versculo: Que me
bese con los besos de su (masc.) boca! Mejores son tus (masc.) amores que el vi-
no! Que el amor de los Cantares incluye el deseo sexual es ms que evidente en las
descripciones de los cuerpos desnudos y las expresiones de ella que quiere llevrse-
lo a la alcoba de su madre. Pero no son estos poemas meras celebraciones de la pa-
sin del coito; hay un delicado juego de presencia y ausencia expresado muy bien
en los poemas de los sueos de la joven sobre su cama (3,1-5; 5,2-8).
Es muy importante para nosotros que leemos la Biblia hoy no ignorar el ero-
tismo de estos poemas, y tampoco ignorar los siglos de interpretacin mstica de es-
te erotismo! El cuerpo es importante en la ertica. El vocablo viene del griego eros
que era un semidios en Grecia antigua. Como dios o semidios del amor sexual ms
caracteriza a Eros el deseo que el cuerpo. La interpretacin de Cantares sigue dos
vertientes muy diferentes, la una como el libro de lectura obligatoria en la Pascua
donde se celebra el amor de Dios por Israel, y el otro la lectura mstica que se cul-
tiv en los conventos cristianos, muy influenciado por Platn con sus consabidas
ambivalencias frente a la materialidad de los cuerpos. No pretendemos explorar la
interpretacin pascual, que se puede apreciar en el Midrs Shir-ha-Shirim.1 Sola-
mente observamos que las discusiones rabnicas no conocen el celibato ni la nega-
cin del deseo carnal que los cristianos derivamos del helenismo.2 Pero en este en-
sayo queremos introducirnos en la interpretacin mstica y ver su erotismo donde
existe deseo pero un rechazo de la sexualidad carnal. Para la sensibilidad post-Freu-
diana parece contradictorio, pero unos dieciocho siglos de espiritualidad monstica
confirman su realidad.
La sensibilidad cristiana sabe que Dios es amor (1 Juan 4,8: ho thes aga-
pe estin), pero no es accidental que le llame agape, el vocablo ms dbil de los que
el griego conoca para nombrar al amor. En el griego Eros tiene un fuerte compo-
nente de deseo, normalmente sexual y no se usa nunca en los escritos del Nuevo Tes-
1 Ver Midrs Cantar de los Cantares Rabb, traducido por Luis-Fernando Girn Blanc, Estella: Ed.
Verbo Divino, 1991.
2 Es muy recomendable para conocer este antihelenismo rabnico leer a Daniel Boyarin, Israel car-
nal: lendo o sexo na cultura talmdica, Ro de Janeiro: Imago, 1994.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 73

tamento, ni el sustantivo ni su verbo correlativo. Filia, que es menos sexual aunque


puede tener tales connotaciones, se usa una vez (Santiago 4,4), y su verbo fileo 23
veces, once de ellas en el Evangelio de Juan. En cambio, agape el sustantivo y su
verbo y adjetivo correspondientes, se usan 341 veces, en todos los libros del Nuevo
Testamento. En esta distribucin del vocabulario para el amor los autores apostli-
cos siguen a la Septuaginta, que tiene una marcada preferencia por la familia agape
(siempre en Cantares) y usa con menor frecuencia la familia fileo. Eros se usa dos
veces en la LXX, Prov 7,18 y 24,51 (corresponde a TM 30,16), pero el verbo erao
nunca. (El sustantivo erastes, amante, se usa varias veces, pero con un sentido ne-
gativo.) Es evidente que los judos helenistas que tradujeron la Septuaginta queran
minimizar los elementos sexuales en sus Escrituras. Y los autores del Nuevo Testa-
mento leyeron esta Biblia y retuvieron su vocabulario y sus ideas.
La mejor expresin apostlica sobre agape es sin duda el himno de 1 Cor 13.
Este hermoso himno cristiano al amor asombra por la total ausencia del deseo, se-
xual o de otro tipo. Pablo alaba el amor desinteresado. No es lo que llamamos amor
en el mundo moderno. Se conoce la virtud que se celebra aqu, pero en el contexto
de las luchas obreras donde lleva el nombre de solidaridad. Un sindicato expresa so-
lidaridad con otro cuando respeta sus lneas de piquete. As, si los obreros de la lim-
pieza en una fbrica rehusan cruzar las lneas de los electricistas en huelga, o si los
estibadores rehusan cargar a los barcos con bananos cortados por trabajadores con-
tratados para romper una huelga. Es un apoyo desinteresado a las luchas de otros, en
la espera de una correspondencia un da si las circunstancias lo exigieran. En Am-
rica Latina nos hemos apropiado de la solidaridad para las luchas por los derechos
humanos o los derechos econmicos de nuestros pueblos. El agape neotestamenta-
rio parece tener este sentido. Es muy importante pero no tiene mucho que ver con
un estudio de erotismo en la Biblia as que lo dejamos de lado aqu.
En la teologa cristiana, por lo menos en occidente, se ha reconocido una cier-
ta ertica en la vida eterna interna de Dios en la doctrina de la Trinidad. Lo vemos
en las defensas de la encarnacin del Hijo que es una expresin temporal y terrenal
de un deseo eterno de Dios hacia la exteriorizacin, la accin hacia afuera. Despus
del siglo de discusin sobre la encarnacin del Hijo, san Agustn escribi su tratado
sobre la Santsima Trinidad en la que trata de entender la dinmica interna y eternal
en Dios, dinmica que incluye el deseo y la accin tanto como el amor y la contem-
placin hacia adentro que san Agustn identific como el papel del Espritu Santo
que viene a ser el vnculo del amor entre Padre e Hijo.3 Lo podemos ver en la teolo-
ga mstica posterior. Est muy desarrollado en la mstica trinitaria de Jan van Ruus-
broec (1293-1381), holands, para quien hay una correlacin entre la espiritualidad
que busca recuperar la imagen de Dios y la dinmica interna trinitaria eterna. Dios
sale de s en la accin del Hijo que culmina en la Encarnacin, y vuelve con gozo a
s en el reposo del Espritu Santo. As en el humano la imagen de Dios se realiza en
la conjuncin de obras con contemplacin.4 En la reflexin trinitaria podemos des-
cubrir el erotismo del deseo divino que est presente en la Biblia Hebrea y que se
recuper en el misticismo a travs tanto de la teologa trinitaria como de la interpre-
tacin de los Cantares.
3 Agustn de Hipona, De trinitate, Madrid, BAC, 1956, libro XV.
4 Rik Van Nieuwenhove, Ruusbroec: Apophatic Theologian or Phenomenologist of the Mystical Ex-
perience?, Journal of Religion 80 (2000), 83-105.
74 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

Trataremos de sealar algunas pistas de esta reflexin mstica sobre Cantares


con el examen de Orgenes (185-253), quizs el ms grande de los biblistas de to-
dos los tiempos. Pero ser necesario antes hacer un pequeo desvo por Platn, que
despus de la Biblia fue el maestro de Orgenes y de los msticos que estudiaron la
Biblia por los ojos de Orgenes.5

El amor, fuerza que nos impulsa hacia lo alto: Platn


La espiritualidad cristiana se concibe como una disciplina de vida que nos
conduce hacia Dios en esta vida. Para entender este proceso vital es til hacer el con-
traste con la va rabnica hacia Dios. Para los rabinos el camino es uno de obedien-
cia, una obediencia que comienza con el estudio de la Tor de Dios. El Dios de los
rabinos tiene un pueblo que es objeto de su amor, de modo que la obediencia que
conduce a Dios es aquella que fortalece al pueblo. Lo primero es la obligacin de
fructificar y multiplicar para que el pueblo crezca y no menge. Las discusiones le-
gales que son el centro de la vida del rabino tienen que ver con asuntos de la vida,
el matrimonio, los negocios, la muerte, y con asuntos de la adoracin comn, prin-
cipalmente la forma correcta de celebrar las fiestas.
La espiritualidad cristiana tiene otras caractersticas. Casi universal es la prc-
tica del celibato, algo completamente incomprensible en la vida del rabino quien
siempre tiene la obligacin de tener una mujer y, si Dios le da su bendicin, muchos
hijos. Aunque la eucarista y la vida de Iglesia es importante, poca reflexin existe
sobre la prctica de espiritualidad en la vida cotidiana de la sociedad. Aunque se lu-
ch a brazo partido para defender la realidad de la encarnacin del Hijo de Dios en
contra de Marcin y los gnsticos se comparta con ellos una cierta aversin a la ma-
teria. Afirmar que Dios, el Dios Padre de Jesucristo, cre el mundo fue punto de dis-
tincin con los gnsticos pero no dej de ser una afirmacin casi paradjica por su
apariencia contra-intuitiva.
La espiritualidad mstica, ms que la teologa ortodoxa de los obispos, asumi
una visin profundamente ambigua de la materia. Para ello el gran filsofo Platn
(419-347 a.C.) y su secuela en los filsofos platnicos dieron la pauta, y por ello es
necesario detenernos brevemente en sus escritos. Un buen punto de entrada para
nuestros fines es la famosa alegora de la cueva en la Repblica, libro VII (514-518).
La alegora misma es bien conocida: imaginemos una cueva donde las personas es-
tn encadenadas para impedir que se volteen para mirar hacia la luz de la entrada.
Supongamos, dice Scrates a Glaucn, que hay una fogata a cierta distancia a las es-
paldas de estas personas, y que una pared baja oculta a quienes como titiriteros pa-
san llevando figuras de animales e implementos cuyas sombras proyecta la fogata
en la pared frente a las personas. Ellas supondrn naturalmente que la realidad son
las sombras que perciben con ojos que se han adaptado a la oscuridad de la cueva.
Ahora, supongamos que uno de ellos es liberado y da vuelta a su cuerpo y sale de la
cueva para ver la luz de las estrellas y del sol. Se tardar un tiempo para que sus ojos
5 Debo confesar mi enorme dependencia sobre la inmensa obra de Bernard McGinn, The Foundations
of Mysticism: Origins to the Fifth Century (New York, Crossroad, 1991). Este es el primero de cuatro
tomos, de los cuales ya sali el segundo. Lo citaremos en lo sucesivo como McGinn, tomo I. McGinn
es hoy el maestro y gua de todas las personas que se interesan por la historia del misticismo cristia-
no.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 75

se adapten a la luz, pero cuando as sea caer en la cuenta que las sombras en la os-
curidad de la cueva son imitaciones burdas y poco vlidas de las realidades que ve
en la luz. Si ahora le obligan a regresar al cautiverio de sus compaeros en la cueva
nuevamente tardar un tiempo que sus ojos se adapten a la oscuridad y vean las som-
bras en la cueva. Cuando entre en los debates de las personas de la cueva habr una
incomunicacin ya que creern que est loco cuando les habla de las realidades de
una luz que no conocen.
Es fcil observar que para Platn hay una fisura profunda en la realidad. La
experiencia de los sentidos que sirve de base para nuestros debates tiene apenas una
relacin distante con los objetos del intelecto, las ideas que se definen mediante la
dialctica. En esta situacin se entiende por qu el filsofo, que cultiva las ideas,
aparece ridculo ante el comn de la gente. Viven en dos mundos distintos, y aun-
que hay una relacin entre los dos no es evidente.
Es en esta situacin que podemos entender la posicin de Eros, el amor. Co-
mo siempre, Platn aborda el tema tan de fondo por indireccin, en este caso el mi-
to del auriga en el Fedro (243-257) y la historia del origen de Eros en el cuento de
la seora Diotima en el dilogo Simposio (201-212).
Cuando le corresponde el turno a Scrates de dar su discurso sobre el amor
en el banquete cuenta ms bien la historia de Diotima, cmo durante el banquete con
que los dioses celebraban el natalicio de Afrodita naci Eros de la unin entre el dios
Poros (Ingenio) que estaba borracho y la mortal Penes (Miseria) que se le acerc
buscando alguna sobra del banquete. El Amor, entonces, participa de lo divino pero
tambin de lo humano (mortal). Esto es as porque un elemento necesario del amor
es el deseo, y donde hay deseo hay carencia lo cual no puede ser de lo divino. Be-
llo es dios, mientras que el amor slo desea la belleza que no posee. De modo que
en el mundo roto que vemos en la alegora de la cueva, representado en el lenguaje
de Diotima por la separacin de los dioses de los mortales, el amor es un ser inter-
medio que participa de ambos extremos de la realidad. Con las variaciones que plan-
tea el Dios de la Biblia ste es el supuesto de mucha teologa y espiritualidad msti-
cas del movimiento monstico cristiano.
Pero la esencia del misticismo es la aspiracin disciplinada hacia Dios. Lo co-
rrespondiente en la visin filosfica de Platn es la bsqueda de lo Uno, lo Bello, y
lo Bueno. En el mito del Fedro el Amor es la fuerza motriz que impulsa hacia lo be-
llo (to kallos). El alma es una carroza con dos corceles guiada por un auriga. Se mue-
ve pues por s mismo. Uno de sus corceles es disciplinado y responde a las rdenes
del auriga que busca subir al cielo, pero el otro es brioso y desordenado y puede des-
viar al alma de su objetivo. Sin duda el amor es una especie de locura (mana), pe-
ro Scrates busca demostrar que esta locura es un don de los dioses para la felicidad
de los mortales (248b-c). Cuando la persona observa un cuerpo bello se estremece
de deseo, hoy lo llamaramos sexo o deseo sexual. En el gozo y la angustia de su
enamoramiento el alma ni dormir puede sino corre de un lado para otro deseando a
aqul en quien reside la belleza, queriendo contemplarlo. Cuando logra contemplar-
lo el auriga recuerda la Belleza en s que se manifiesta en la belleza del amado. Con
ello va logrando la fuerza para imponer su voluntad al corcel rebelde y que el alma
pueda ascender a las esferas divinas donde reside la Belleza.
Para nuestros fines, lo importante es constatar el rol positivo del amor en la
bsqueda de lo Bello. Eros es profundamente ambiguo, y el sexo que pide el corcel
76 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

indomado puede fcilmente ganar la partida, an en un alma filosfica. No por


ello se debe negar que son los dioses quienes ofrecen a las almas la locura del amor
que puede moverlos hacia las esferas celestiales si logran disciplinar sus deseos fi-
losficos de vivir entre las ideas de lo Bello y lo Bueno.
En Alejandra donde nacera ms tarde Orgenes, el telogo del misticismo, la
filosofa de Platn fue mediada por Filn, un pensador judo contemporneo de Je-
ss. Filn hizo un enorme esfuerzo por poner a Platn al servicio de la exgesis de
la Biblia hebrea. Para ello aplic la hermenutica alegrica que luego se pondra a
buen servicio por los cristianos. Filn entiende que Platn se equivoc al pensar que
las ideas existen en una regin propia, y ms bien las situ en la mente de Dios, una
movida natural para el monotesmo de la Biblia, paso en el cual fue seguido por la
teologa mstica. Como los msticos cristianos posteriores, encuentra el placer lti-
mo en la contemplacin de Dios. En ello adapta a Platn, con su visin de lo Uno,
lo Bello, y lo Bueno, al monotesmo bblico. Como Platn, celebra el entusiasmo di-
vino que mueve a los humanos, pero a diferencia de Platn y en anticipacin de la
teologa mstica encuentra este entusiasmo ejemplificado perfectamente en figuras
como Abraham y especialmente Moiss.
Habiendo pues repasado esta visin platnica de la realidad y su adaptacin a
la Biblia por Filn, estamos listos para entrar en materia con Orgenes, y a l pasa-
mos inmediatamente.

Orgenes, el maestro que puso los cimientos


de la teologa mstica cristiana
Orgenes (185-253) fue un telogo sistemtico, un exgeta inigualado, y un
cristiano de vida asctica ejemplar.6 En la combinacin de estos elementos pudo po-
ner los cimientos de la teologa mstica que desde el siglo cuatro se situ en los con-
ventos, formas de vida comunal que no existan en tiempos de Orgenes.
Para nuestro tema del erotismo y la Biblia, es conveniente entrar a Orgenes
por su anlisis lingstico de los trminos sobre el amor en la Biblia (la Septuagin-
ta en uso por l y sus alumnos). Se puede apreciar en la cita que sigue la valenta del
maestro en abordar el deseo como esencial al amor:
Por otra parte, tengo para m que la divina Escritura, queriendo evitar a los lectores
cualquier motivo de tropiezo a causa del trmino amor, en atencin a los ms dbiles,
lo que entre los sabios del mundo se denomina deseo (eros) lo llama, con vocablo ms
decoroso, amor (agape), como, por ejemplo, cuando dijo de Isaac, y tom a Rebeca,
que pas a ser su mujer, y la am... Sin embargo, el sentido de este vocablo aparece
ms claramente cambiado al referirse a Amnn, el que se enamor de su hermana Ta-
mar. Efectivamente, est escrito: y despus de esto sucedi que, teniendo Absaln, el
hijo de David, una hermana hermosa, llamada Tamar, la am Amnn, hijo de David.
Puso am en lugar de se enamor... Y pocas lneas despus la Escritura habla
acerca de la violencia que Amnn ejerci sobre su hermana Tamar: pero no quiso Am-
nn escuchar sus palabras, sino que, imponindose por la fuerza, la derrib y se
acost con ella. Despus Amnn sinti por ella un odio terrible, pues el odio con que
la odiaba era mayor que el amor con que la haba amado. As pues, hallars que,
6 Para lectores de lengua espaola, existe una excelente presentacin de la vida y obra de Orgenes es-
crita por Johannes Quasten en su Patrologa (Madrid, BAC, 1961), tomo I, p.338-397.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 77

en estos y en otros muchos pasajes, la divina Escritura rehuye el vocablo deseo y po-
ne amor en su lugar. Alguna vez, empero, aunque raramente, llama al deseo por su
propio nombre y hasta convida e incita a las almas a l, como cuando en los Prover-
bios dice de la sabidura: desala, y ella te guardar; asdiala, y ella te engrandece-
r; hnrala, para que ella te abrace... Efectivamente, quin podra advertir algo de
pasional o indecoroso en el deseo de la sabidura o en que alguien se confiese desea-
dor de la sabidura?... Por lo dems, en este mismo libro [Cantares] que tenemos en-
tre manos est clarsimo que el vocablo deseo se ha sustituido por el de amor all don-
de dice: yo os conjuro, hijas de Jerusaln: si encontris a mi amado, qu le anun-
ciaris? Que estoy herida de amor! [Ct 5,8]7.

Esta larga cita del Comentario al Cantar de los Cantares permite apreciar la
atencin respetuosa que presta este exgeta a los detalles del texto bblico, y mues-
tra tambin su intencin de tomar distancia del pudor de los traductores de la Biblia.
Esto segundo es porque tiene que rehabilitar el vocablo eros para poder tratar el te-
ma del deseo, esencial para la vida espiritual como la concibe Orgenes. El deseo de
alcanzar a Dios es la fuerza motriz de la vida cristiana como la concibe Orgenes, y
piensa que fue puesta en los humanos en su misma creacin. Antes de regresar a
Cantares tendremos que hacer una breve incursin en la teologa de este maestro que
l elabor temprano en su vida en la obra Peri Arjn, que se conoce solamente en la
traduccin latina de Rufino con el ttulo De principiis.
Para Orgenes la vida humana tiene su origen cuando fue creada a imagen y
semejanza de Dios. Cuando los primeros padres pecaron Dios les dio cuerpos mate-
riales (las tnicas de piel de Gn 3,21) para que mediante su esfuerzo pudieran reto-
mar la semejanza perdida. Entonces, toda la vida ha de concebirse como un proce-
so, un camino hacia una meta, y esa meta es que Dios sea todo en todos (1 Cor
15,28).8 Permtame el lector otra cita larga donde Orgenes explica esta meta:
Pues aunque decimos que an ahora Dios est en todas partes y en todas las cosas,
por la razn de que nada puede estar vaco de Dios, sin embargo no lo decimos para
significar que l es ahora todo en aquello que est presente. Por lo tanto, debemos mi-
rar con atencin para ver la condicin que marca la perfeccin de la bienaventuranza
y el fin de las cosas, en el cual Dios se dice no solamente estar en todas las cosas si-
no ser todas las cosas... Ahora, yo mismo pienso que cuando dice que Dios es todo
en todos quiere decir todas las cosas en cada individuo. Y ser todas las cosas en ca-
da persona de tal manera que todo lo que la mente racional cuando se purifica de la
lastra de los vicios y se despeja de toda nube de maldad, pueda sentir y entender o
pensar ser todo Dios y que la mente ya no tendr conciencia de nada que no sea Dios
sino que pensar Dios y ver Dios y agarrar Dios y Dios ser el modo y la medida
de cada uno de sus movimientos. De esta manera Dios ser todo para l. Pues ya no
habr ms contraste de bien y mal ya que el mal no existir; pues Dios, a quien el mal
nunca se aproxima, es entonces todas las cosas para l; ni podr uno que siempre es-

7 Orgenes, Comentario al Cantar de los Cantares - Introduccin y notas de Manlio Simonetti, traduc-
cin de Argimiro Velasco Delgado, O.P. Madrid: Ciudad Nueva, 1986, p.46-48. Se trata de porciones
del prlogo, 20-24, traduciendo el latn de Rufino de la cual traduccin sobreviven tres de los diez li-
bros de este comentario. El original griego se ha perdido. Velasco cree que amor en el latn represen-
ta eros en el original y caritas el griego agape, y a su vez traduce el primero por deseo y el segundo
por amor.
8 Este tema se elabora en Jorge Pixley, Apokatastasis panton: Orgenes interpreta la escatologa b-
blica, Xilotl 19 (1997), 71-101.
78 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

t en lo bueno y para quien Dios es todas las cosas desear comer ms del rbol del
bien y del mal.9

Para Orgenes est claro que Dios no tiene un cuerpo material sino uno espi-
ritual. Que Dios llegue a ser todo para el ser racional - ngel, hombre o demonio -
tiene que incluir un proceso en el que la materia del cuerpo se vaya trascendiendo.
Su espiritualidad es pues asctica, y cuando comenz el movimiento monstico en
el desierto egipcio en el siglo IV las obras de Orgenes fueron fundamentales. Eva-
grio (345-399), un aventajado estudioso de Orgenes, se traslad del Ponto hasta
Egipto para vivir la vida asctica en ese austero contexto, y a travs de los escritos
de Evagrio Pntico la teologa mstica de Orgenes dio forma a la vida monacal de
los siglos subsiguientes.
Pero, cuidado! La vida espiritual no es un rechazo del cuerpo. Orgenes acep-
taba la regla de fe de las iglesias que se conceban herederas de los apstoles y co-
mo ellas rechazaba la idea de Marcin y de los gnsticos de que el mundo y la ma-
teria fueran en s malas, obras de un dios inferior. Al contrario, Dios es esencial y
eternamente un Dios creador, de modo que debemos pensar que antes de este mun-
do hubo otros, idea que Orgenes encuentra en el nada nuevo hay bajo el sol de
Qohlet, y despus de la destruccin de nuestro mundo Dios har otros mundos ma-
teriales, tal como lo profetiz Isaas cuando habl de un nuevo cielo y una nueva
tierra. Y la materia tiene el fin de que las criaturas con libre albedro que hayan pe-
cado puedan nuevamente escalar a Dios. Y, como los seres con libre albedro nunca
lo perderemos, siempre habr cadas y siempre sern necesarios los mundos que ve-
hiculen el regreso a Dios.
Entonces, los cuerpos son instrumentos necesarios para la obra del gran edu-
cador en su divina paideia. Para que emprendamos el proceso tiene que haber de-
seo, el eros de llegar a Dios. Esencial al proceso de la vida espiritual es el estudio
de la Escritura. Y Dios ha diseado la Escritura para que hable a quienes estn en
las diferentes etapas de su camino espiritual, tanto a los simples (haplous) como a
los perfectos (teleioi). Y en el curso acadmico del Espritu Santo, por decirlo en tr-
minos modernos, el Cantar de los Cantares es el ms avanzado de todos los libros.
En efecto, Salomn nos dej libros en tres niveles:
En primer lugar intentemos indagar cuidadosamente qu significado pueda tener el
hecho de que, habiendo recibido la Iglesia de Dios tres libros escritos por Salomn,
se ponga como primero de ellos el libro de los Proverbios, segundo el que llamamos
Eclesiasts, y solo en tercer lugar el Cantar de los Cantares. Lo que a m se me ocu-
rre sobre este particular es lo siguiente. Las ciencias generales por las que se llega al
conocimiento de las cosas son tres, que los griegos llamaron tica, fsica y epptica y
que nosotros podemos llamar moral, natural y contemplativa.10
Lo ms interesante para una reflexin sobre ertica y misticismo es que Cantares ven-
ga a ser el curso superior de estudios en la Escritura, en la opinin de Orgenes. Un
epopte en el mundo antiguo era un iniciado en los ms altos misterios. Epoptike son

9 De Principiis III.6, 2-3. Este pasaje se preserva solamente en la traduccin latina de Rufino. Aqu
yo la he traducido de la versin inglesa de G.W. Butterworth, Origen on First Principles (New York,
Harper Torchbooks, 1966), p.248.
10 Comentario al Cantar de los Cantares, prlogo, cap.3.1 (p.56-57 de la edicin de Simonetti). El
ltimo comentario parece una ayuda de Rufino a los lectores latinos.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 79

los misterios que conoce este iniciado. Es interesante constatar que Diotima, la ins-
tructora de Scrates en la ciencia ertica (ta erotika) piensa que esta materia es ante-
rior y propedutica a ta epoptika (Simposio 210A). Para Orgenes, en cambio, Can-
tares y su ertica es el curso superior de teologa! Sobre ella resume Orgenes:
La cuestin contemplativa la ense en el presente libro que tenemos entre manos,
esto es, en el Cantar de los Cantares donde, bajo la figura de la esposa y del esposo,
despierta en el alma el amor de las cosas divinas y ensea que se ha de llegar a la
unin con Dios por los caminos del amor.11

Los caminos de Eros nos conducen a la unin con Dios! Sentimos aqu ecos
del maestro Platn, pero no debemos olvidar que para Orgenes y los maestros cris-
tianos ms bien Platn aprendi su ciencia de Moiss y de Salomn quienes vivie-
ron antes que l. En todo caso, no hay duda que el amor-deseo lleva a Dios y, como
vimos, Orgenes les recrimina a los traductores de la Biblia haber obnubilado esta
verdad.
Pero, cmo es posible? Cmo puede un eunuco por voluntad propia, uno
que se hizo eunuco por el Reino, promover la ertica como el camino para llegar
a Dios. Hay sin duda una ambivalencia aqu. Esto es la carne slida del cual habl
el apstol que no se debe dar a quienes se alimentan solo de leche (Hb 5,12-14).
Ciertamente puede ocurrir que los prvulos antedichos vengan a estos parajes y no
aprovechen nada absolutamente de esta Escritura, aunque tampoco se daen demasia-
do al leer lo que est escrito, o bien al examinar lo que para su explicacin se dir. En
cambio, si se acerca alguien que slo es hombre segn la carne, para este tal lo escri-
to producir una situacin de peligro muy crtica.12

Es decir, el Cantar es un libro espiritual y se debe leer como tal entre cristia-
nos avanzados. El cristiano que comienza su caminar hacia Dios ver poco de pro-
vecho, aunque tampoco es daino que lea sobre el amor. El peligro estar para quien
es un hombre carnal que solamente lo entienda y lo lea para despertar sus deseos se-
xuales.
Para ayudar a los lectores de Cantares, Orgenes propone una clave herme-
nutica muy importante, hay un hombre interior y otro exterior, y se usan las mis-
mas palabras para referirse a ambos.
Al comienzo de los libros de Moiss, donde se escribe sobre la creacin del mundo,
hallamos referida la creacin de dos hombres: el primero, hecho a imagen y semejan-
za de Dios; el segundo, modelado del barro de la tierra... Pablo, que sin duda enten-
da mejor que nosotros lo que Moiss escribi, dice que en cada hombre hay dos, y
nos recuerda que uno de ellos, el interior, se va renovando de da en da mientras el
otro, el exterior, se va corrompiendo y debilitando incluso en santos de la calidad del
propio Pablo... queremos hacer saber que en las divinas Escrituras se suele nombrar
mediante homnimos, esto es, mediante denominaciones semejantes, ms an, con
idnticos vocablos, a los miembros del hombre exterior y a las partes y sentidos del
hombre interior, y su mutua confrontacin se realiza no slo en las palabras sino tam-
bin en los hechos mismos.13

11 Comentario al Cantar, prlogo, cap.3.7, p.59 en Simonetti.


12 Comentrio al Cantar, prlogo, cap.1.5-6, p.37 de Simonetti.
13 Comentrio al Cantar, prlogo, cap.2.4-6, p.40-41 de Simonetti.
80 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

Armados con esta teora hermenutica podemos hacer un breve sondeo en la


lectura espiritual de Cantares.
El primer poema comienza con la famosa frase que ha dado ocasin a much-
simos sermones: Que me bese con los besos de su boca. Despus de explicar la gra-
mtica del texto y su situacin dramtica en el libro, busca el mensaje que tiene pa-
ra la relacin de Cristo con su Iglesia y del alma en su itinerario hacia Dios. Aqu
entiende que la sensacin de recibir besos se debe entender como la apertura de la
mente a recibir la Palabra que se emite tanto para la Iglesia como para el alma.
Realmente, cuando, por ningn servicio de hombre o de ngel, la mente se llena de
sentimientos y de pensamientos divinos, crea que es entonces cuando recibe los be-
sos del Verbo mismo de Dios.14
Otro famoso texto es Cant 2,5, que en griego dice he sido herida con amor
(tetromene agape ego) donde el hebreo habla de estar enferma de amor. Orgenes
expresa aqu un erotismo que no puede ocultar, aunque sea espiritual:
Si hay alguien que alguna vez se abraz en este fiel amor del Verbo de Dios; si hay
alguien que, como dice el profeta, ha recibido la dulce herida de su saeta escogida (Is
49,21 LXX); si hay alguien que ha sido traspasado por el dardo amoroso de su cien-
cia, hasta el punto de suspirar da y noche por El, de no poder pronunciar ni querer
or otra cosa, de no saber ni gustar, pensar, desear o esperar ms que a El: esta alma
con toda razn dice: estoy herida de amor.15

Se puede discutir si esta lectura de Cantares es o no es ertica. Depende cmo


uno defina sus trminos. Si la ertica nicamente se refiere al encuentro sexual de
cuerpos materiales, no lo es. Pero en la historia de la interpretacin se ha rescatado el
Eros para el deseo que el alma tiene de Dios que, aunque no es sexual, participa de
la energa que mueve los cuerpos en la atraccin sexual. Digo que se ha rescatado
porque, como observ Orgenes, los traductores quisieron remover el deseo o por lo
menos anublarlo rindiendo los vocablos que designan el amor por agape y otras pa-
labras de la familia de esta raz. Orgenes y sus sucesores recuperaron el sentido lite-
ral del deseo corporal-sexual de Cantares, aunque insistieron que este no es el senti-
do propio del texto sino el del deseo espiritual. Y sobre ello se mont la vida mstica
que se cultiv en los conventos cristianos en los siglos subsiguientes.

El ascetismo en la ertica mstica


Desde muy temprano se introdujo en las comunidades de creyentes en Jesu-
cristo una gran duda respecto a la carne en que Dios les haba creado. En Egipto Va-
lentino y sus seguidores elaboraron especulaciones mticas acerca de las sucesivas
cadas en las esferas celestiales terminando con que el espritu de origen divino que-
d atrapado en la carne. Simultneamente, Marcin, hijo del obispo de Snope en el
Ponto, propuso un rechazo abierto y franco del Dios del Antiguo Testamento y con
l de las escrituras hebreas. Ambos llegaron a Roma antes del 150 y ambos encon-
traron muchsimos seguidores, especialmente Marcin. Pero, quizs ms importan-
te, fue la presencia en Roma en esos aos del sirio Taciano, quien regres a Siria por
el 172 lanzando un caonazo contra la doctrina helnica: Enseada mi alma por
14 Comentario al Cantar, Libro I, cap.1, ed. Simonetti p.82.
15 Com Cantares, Libro III, cap.13, p.237 de la edicin Simonetti.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 81

Dios mismo, comprend que la doctrina helnica me llevaba a la condenacin; la


brbara, en cambio, me libraba de la esclavitud del mundo y me apartaba de muchos
seores y de tiranos infinitos (Discurso contra los griegos, 29).16 En Edesa, Meso-
potamia, y Persia se viva y se practicaba un cristianismo brbaro identificado con
el apstol Toms. En este cristianismo, desde donde se fund iglesias cristianas en
la India, Taciano se encontr a gusto. La caracterstica ms notable de ellas era su
radical rechazo al sexo.
Orgenes haba enseado que el cuerpo es un don de la gracia de Dios para
que las almas cadas puedan emprender su ascenso de nuevo hacia Dios. En cambio,
el cristianismo tomasino exiga que las personas que se bautizaran, fueran casadas o
no, varones o mujeres, renunciaran para siempre el sexo. Las obras ms representa-
tivas que se preservan son el evangelio de Toms, que solamente se preserva ntegro
en copto aunque se compuso en griego, y los Hechos de Toms.17 Central a este lar-
go recuento de la misin de Toms es su viaje a la India, y la conversin all de Mig-
donia, esposa de Carisio un funcionario real. Toms ense a Migdonia que para el
bautismo que le dara vida eterna era preciso que renunciara a las obras de la carne
y que nunca ms practicara el sexo. Mucho de la historia tiene que ver con el enojo
de Carisio ante el rechazo de su esposa de cumplir sus deberes conyugales, la per-
secucin y el eventual martirio de Toms. Este documento valiossimo nos permite
conocer un cristianismo muy extendido en Mesopotamia y Persia donde seguir a
Cristo era renunciar a tener familia. En un mundo donde el promedio de vida era de
unos veinticinco aos, este movimiento tiene que haberse visto como antisocial y
antipatritico.18 Los cristianos romanos ortodoxos condenaron estas iglesias como
encratitas pero fue frente a este contexto eclesial que se form la visin de la vi-
da cristiana que Orgenes representa en sus obras. San Antonio del desierto y sus se-
guidores en el siglo IV tambin renunciaron al sexo pero elaboraron todo un anli-
sis del cuerpo y sus funciones, que crean un don de Dios, elaborando as una visin
derivada de Orgenes y discrepante de la encratita an cuando coincida en su recha-
zo a la actividad sexual.
Bueno, no es posible trazar toda la historia del ascetismo y de la teologa ms-
tica. Observemos nada ms que el libro de Cantares, el libro ertico de la Biblia, fue
en el cristianismo occidental el libro teolgico por excelencia, continuando la tradi-
cin iniciada por Orgenes. Gregorio de Nisa (335-394), un gran telogo mstico ca-
sado, escribi un comentario sobre Cantares. Su hermano Basilio de Cesarea junto

16 En Padres apologistas griegos (siglo II) - Introduccin, texto griego, versin espaola y notas por
Daniel Ruiz Bueno. Madrid: BAC, 1954, p.572-628.
17 Se preservan los Hechos de Toms en mltiples manuscritos en siraco y en griego. Es probable que
se compuso a comienzos del siglo III en siraco, y posiblemente simultneamente en griego. No co-
nozco una versin castellana. Existe una al ingls por Han J.W. Drijvers en New Testament Apocryp-
ha, editor Wilhelm Schneemelcher, traduccin R. McL. Wilson, Louisville, Westminster/John Knox,
1992, tomo II, p.322-411.
18 Segn el historiador Peter Brown, The Body and Society - Men, Women and Sexual Renunciation
in Early Christianity (New York, Columbia University Press, 1988), p.6, el promedio de vida en el im-
perio romano era de menos de 25 aos. Solamente unos cuatro de cada 100 varones llegaba a los 50
aos, y mucho menos mujeres. Para que la poblacin se mantuviera estable era preciso que cada mu-
jer tuviera un promedio de cinco hijos. Se puede suponer que muchas moran jvenes en partos y que
haba, por lo tanto, muchos viudos. Las implicaciones de estos datos demogrficos propuestos por un
destacadsimo profesor son inmensas!
82 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

con Gregorio de Nacianzo editaron las Filocalia de Orgenes, que incluye porciones
de su Comentario sobre Cantares. Ambrosio de Miln (339-397), Gregorio el Gran-
de (540-604), Isidoro de Sevilla (ca. 600), Beda el Venerable (673-735), Bernardo
de Claraval (1091-1153), y Luis de Len (siglo XVI) fueron slo algunos de los mu-
chos que escribieron comentarios sobre los Cantares. Con el fin de profundizar en
la difcil dialctica de renuncia y erotismo en la bsqueda cristiana de Dios nos de-
tendremos un poco en Bernardo, abad de Claraval y fundador del movimiento mo-
nstico cisterciense en el siglo XII.
La obra maestra de Bernardo fueron sus 86 Sermones sobre el Cantar de los
Cantares. Aqu desarrolla toda una teologa mstica que se caracteriza porque a los
tradicionales libros de revelacin en la creacin y las Escrituras aadi un tercero,
el libro de la experiencia, en este caso, su propia experiencia espiritual. En esto da
un paso ms con respecto a Orgenes para quien las Escrituras lo eran todo. De los
sermones sobre Cantares, ocho fueron sobre Ct 1,2, Que me bese con los besos de
su boca. Este texto es inescapablemente carnal, y dice san Bernardo, ofreci su
carne a los que conocan la carne para que mediante l ellos llegaran a conocer tam-
bin el espritu.19 El camino hacia Dios comienza, pues, con el amor carnal hacia la
carne de Jess el Hijo de Dios. El beso tiene mltiples sentidos, pero comienza con
su sentido carnal literal. Los besos de Cristo incluyen su encarnacin en el pasado,
su redencin de los humanos en el presente, y su presencia escatolgica al final de
los tiempos. Esto en el segundo sermn leyendo el libro de revelacin de la Biblia.
En el tercer sermn pasa al libro de la experiencia, y aqu distingue tres besos, el be-
so de los pies que lleva el alma a obras de gracia, el beso de las manos, que la lleva
al arrepentimiento continuo, y el beso de la boca, que es un encuentro superior con
Dios. El sermn 7 trata este beso de la Trinidad, y el octavo el beso del Espritu San-
to, el vnculo de unin entre Padre e Hijo.
En el sentido ms importante Bernardo sigue a Orgenes, indirectamente pues
seguramente nunca conoci su comentario, pues afirma el amor/deseo de Dios por
los humanos, y el amor/deseo como el camino de los humanos hacia Dios. Pero Ber-
nardo introduce una novedad interesante cuando insiste que el camino hacia Dios
comienza con el amor carnal por la humanidad de Cristo. Insiste que solamente el
amor puede alcanzar a Dios en esta vida; el conocimiento no puede. Cristo hace vi-
sitas a la interioridad de su amada, el alma humana, que son anticipaciones de la vi-
sin celestial cara a cara. Pero, interesantemente, la perfeccin de la bienaventu-
ranza solamente se dar, no en el cielo donde veremos a Cristo cara a cara, sino en
la resurreccin general cuando nuestras almas se reecontrarn con nuestros cuerpos
ya librados de sus debilidades.20
El amor a Dios, segn Bernardo, es su propia causa. Pero en su estado cado
los humanos deseamos cosas y as perdemos el objeto propio del amor. Como vimos
antes, el amor a Dios comienza con el amor carnal a Cristo encarnado que a su vez
comienza con el amor a lo que Cristo hizo por nosotros. Luego ese amor carnal nos

19 Sermones sobre Cantares (SC) 6,3. Traduzco de una cita en McGinn, The Growth of Mysticism:
Gregory the Great through the 12th Century (New York, Crossroad, 1994), p.165. Dependo de la mag-
nfica exposicin de McGinn en las p.158 a 224 de su obra, que es el segundo tomo de su obra mag-
na, The Presence of God: A History of Western Christian Mysticism, de la cual an esperamos los to-
mos tres y cuatro.
20De diligendo deo 8.23 y 11.30-33 (referencias de McGinn, tomo II, p.173).
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 83

lleva a socorrer a Jess en el prjimo. Y siguen ms pasos. Veamos un texto de su


Sobre el amor a Dios (De diligendo Deo 15.39):
Cuando uno se da cuenta que no es autosuficiente comienza a buscar y amar al Dios
que requiere por s mismo a travs de la fe. Entonces ama a Dios en el segundo gra-
do, no por Dios sino por s mismo. Pero cuando, sobre la base de su propia necesi-
dad, tal persona comienza a adorar y poner atencin a Dios -pensando, leyendo, oran-
do, obedeciendo - Dios lenta y gradualmente se da a conocer en la forma de familia-
ridad y se crece en dulzura. De este modo, habiendo gustado que el Seor es dulce
(Sl 33,9), el alma pasa a una tercer etapa para amar a Dios ya no por su propio bien
sino por el de Dios. Seguramente estar en esta etapa mucho tiempo. No s si alguien
alcanza perfectamente la cuarta etapa en esta vida - ese en el que alguien se ama a s
mismo por causa de Dios. Si alguien lo ha experimentado, que hable! A m me pare-
ce imposible.

Pero, en concreto, qu tiene que ver con la vida cotidiana del creyente? Pa-
ra el siglo XII el cristianismo haba institucionalizado sus ambigedades respecto a
la vida sexual en la dualidad de los laicos que producan los hijos para la Iglesia y
la sociedad, y l@s monj@s que vivan vidas consagradas a Dios, cumpliendo los
consejos de perfeccin que mencion el salvador (Mt 19,21, nicamente en la ver-
sin mateana de la percopa del rico que no quiso seguir a Jess). En su tratado tem-
prano, Los pasos de humildad y orgullo, plante que solamente los dos pasos inicia-
les se pueden lograr en el mundo, mientras que los diez superiores solamente se con-
seguiran en el monasterio.21 Bernardo reconoci un valor al sexo en el matrimonio,
de modo que este no es el obstculo principal.22 Sin embargo, es difcil superar los
primeros pasos del amor a Dios en el mundo. Una de las reformas que Bernardo y
los cistercienses introdujeron en los monasterios fue no recibir nios, lo cual signi-
fica que todos los monjes tenan experiencia de la vida en el mundo. Esto segura-
mente ampli la capacidad de Bernardo y sus hermanos de aceptar el valor de la car-
ne en las primeras etapas del amor a Dios.
Como una especie de nota sobre la teologa mstica de Bernardo de Claraval,
parece til hacer el contraste con el gran profesor de filosofa, lgica y teologa de
Paris, Pedro Abelardo (1079-1142). Inevitablemente, Abelardo fue y es ms conoci-
do por su amor carnal por Elosa que por sus atrevidas teoras filosficas. Siendo l
ya un famoso profesor, el clrigo Fulberto de la catedral de Pars le encomend la
educacin de su joven y precoz sobrina Elosa. Segn sus propias interpretaciones
de lo que sucedi, ella se enamor perdidamente de l y l sinti una irresistible pa-
sin lujuriosa por ella.23 Elosa sali embarazada y le pari un hijo. Fulberto contra-
t unos vagos que entraran a la pieza donde dorma Abelardo y le castraran. Las car-
tas revelan dos perspectivas muy diferentes a estos sucesos: Elosa nunca siente re-

21 De gradibus humilitatis et superbiae, Proemio 3,13.19-20.


22 Ver De praecepto et dispensatione, 15,42: Nam et non tangere mulierem, meriti non est mediocris,
et nullius tamen delicti propriam amplecti coniugem - No tocar mujer no es poco mrito, a no ser que
sea la cnyuge en un abrazo amoroso.
23 Posteriormente Abelardo escribi una autobiografa llena de autocompasin, la Historia calamita-
tum, en respuesta a la cual ella comenz una correspondencia que lleg a tres cartas de Elosa a Abe-
lardo y cuatro de Abelardo a Elosa. Toda esta documentacin se encuentra en Cartas de Abelardo y
Elosa. Introduccin, traduccin y notas de Pedro R. Santidrin y Manuela Astruga (Madrid, Alianza
Editorial 1993).
84 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

mordimiento por su amor que, segn ella dice, sigue tan vivo como siempre. Sola-
mente se arrepiente del dao que le hizo a la carrera brillante del genio Abelardo. El,
en cambio, considera su prdida fsica un castigo merecido en el miembro que uti-
liz como instrumento de su pecado. Y no cesa de protestar contra los injustos ata-
ques a su ortodoxia de las que ha sido vctima, cosa que atribuye a la envidia de
mentes ms limitadas que la suya.
El encuentro entre los dos, Bernardo y Abelardo, se dio en 1140 cuando Ber-
nardo convoc un concilio en Sens que conden al maestro Pedro por hereja. Abati-
do, Abelardo se refugi en el convento de Cluny y apel al Papa Inocencio II para
una revocacin de su condena, cosa que nunca lleg. Sin embargo, Pedro el Venera-
ble, abad de Cluny, recibi con honor al maestro y lo utiliz para formar a sus mon-
jes, aprovechando sus grandes talentos filosficos. Abelardo estaba abatido, y muri
dos aos ms tarde, en 1142. Cmo pudo un telogo del amor mstico emprender
una cruzada como sta contra un gran maestro reconocido por su valenta en el pen-
samiento y tambin en el amor? Es difcil para una persona moderna no sospechar
que haba en Bernardo un rechazo al amor carnal del filsofo ms que a su filosofa,
que tanto Abelardo como Pedro el Venerable siempre consideraron plenamente orto-
doxa.24 Como historiadores tenemos que hacer un balance dentro de las normas de la
poca, lo cual rebasa nuestras posibilidades aqu, pero desde este tiempo y como par-
te de una reflexin sobre erotismo y mstica, el episodio de la condena de Abelardo
echa sombras sobre la magnfica teologa mstica del abad de Claraval.
Para terminar este ensayo sobre ertica y mstica quisiera sealar un texto25re-
cientemente descubierto que celebra el amor carnal como va de acceso a Dios. El
autor de este texto sin ttulo que se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia
de Historia en Madrid es un morisco espaol expulsado de Espaa y refugiado en
Tnez en 1609. Dice en un prrafo que deja ver el tenor de esta obra:
Al tiempo de quere meter el miembro, Refregallo en los labios del baso (vagina), por-
que se alteren ms l y ella, y diciendo: bismi ylahi (en el nombre de Dios), mete-
llo... Y dir al tiempo de querer derramar el umor esto: Oh Dios, lbranos del demo-
nio, y libra del demonio aquello que tu nos otorgas como posteridad, porque, si se en-
jendra criatura, no ser perturbada por el demonio (fol 97v-98v)26

Sera incorrecto pensar que este texto es mstico o que promueva el encuen-
tro con Dios. Sin embargo, revela en el Islam espaol del siglo XVII una aceptacin
del erotismo corporal como una realidad que se vive dentro de la obediencia a Dios.
El hecho de que no conozca un texto cristiano anlogo nos permite clarificar los l-
mites del erotismo mstico de tradicin cristiana. Ni los telogos cristianos casados
como Tertuliano, Clemente Alejandrino (probablemente), Gregorio de Nisa o Abe-
lardo pudieron incluir su vida amorosa dentro de su vivencia de fe. Para Tertuliano
la nica diferencia entre la fornicacin y la intimidad matrimonial es que el segun-

24 Parte de esta tragedia es que ni Abelardo ni Elosa vieron en su amor una expresin del amor de
Dios ni un acercamiento a su Dios. Para Abelardo su pasin se origin en la lujuria y fue, por lo tan-
to, pecado en su origen. Para Elosa, quien fue abadesa de un convento de monjas cerca de Pars, su
entrada a la vida monstica fue por complacer a su amado Abelardo y nunca sinti vocacin por ella.
25 Se trata de Un Kama Sutra espaol, introducido por Luce Lpez-Baralt (Madrid: Ediciones Cirue-
la, 1992).
26 Citado de la resea de Jorge Alvarado en Xilotl 11 (1993), 143-152. La cita en la p.151.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 85

do se hace con licencia. Por lo tanto aconseja a su mujer no casarse si l llegara a


morir para poder vivir ms cristianamente.27 Clemente de Alejandra, un maestro de
lo que hoy se llamara tica cristiana para matrimonios aunque no sabemos si casa-
do o no, ve el placer como algo tan peligroso que aconseja a sus alumnos evitar ba-
arse por puro placer.28

Reflexiones finales
1. Los libros de la revelacin. Se le atribuye a san Agustn la referencia ya
consagrada en la teologa de que Dios se revela en dos libros, el libro de la Creacin
y las criaturas, y el libro de las Sagradas Escrituras. El segundo sera una especie de
guin de museo que acompaa al visitante a las pinturas en sus paredes para inter-
pretarlas y ayudarlo a disfrutarlas. La realidad es ms compleja, por supuesto, pero
esta idea puede servir para ordenar esa complejidad. En asuntos de mstica, habra
que aadir un tercer libro, el de la experiencia, la disciplina de la contemplacin y
sus pasos en las vidas de sus practicantes.
Podemos tratar de aplicar este sencillo esquema a los telogos msticos, de
quienes hemos visto algunos representantes. Orgenes es sin duda un telogo msti-
co de las Escrituras. Todo su conocimiento de Dios se da en el contexto de sus ho-
milas y comentarios a la Sagrada Escritura, y muy especialmente en su Comentario
al Cantar de los Cantares. Esto, por supuesto, no significa que Orgenes, quien en su
juventud fue profesor de fsica y matemticas, no conociera a Dios en su creacin y
tampoco que este disciplinado asceta que encontr en la Biblia una gua para ascen-
der a Dios no conociera la experiencia mstica. Sin duda, sin embargo, tanto la crea-
cin como la experiencia son secundarias al estudio de las Escrituras para el gran
alejandrino.
Para encontrar un mstico de la creacin salta a la mente la persona de Fran-
cisco de Ass (muri en 1226), quien consideraba el sol, la luna y las bestias sus her-
manos de creacin y manifestantes del Dios que cre a todos, a l mismo, al sol, y
al lobo. Su amor por los pobres es parte de esta mstica de la creacin, que por su-
puesto no excluy el estudio de las Escrituras donde conoci a Jess el pobre que
am a los pobres de su tiempo.
Bernardo de Claraval complejiza el cuadro al introducir una disciplina msti-
ca, con mltiples pasos en el acercamiento a la experiencia de Dios en nuestros cuer-
pos mortales y en preparacin para el encuentro con Dios en el estado espiritual
cuando le veremos cara a cara. Pero, como hemos visto, el lugar donde Bernardo ex-
pone con mayor lucidez y detalle el camino hacia Dios es en sus homilas sobre los
Cantares. Y todos sus escritos estn salpicados de citas y alusiones a los ms varia-
dos textos de las Escrituras.

2. Las vas negativa y positiva. En trminos tcnicos los estudiosos del misti-
cismo hablan de la va apoftica y la va kataftica (del griego apo ms femi y kata
femi, donde el verbo femi significa afirmar). En la va positiva o kataftica se en-
cuentra a Dios en sus criaturas. Las cosas de la vida sirven como escalones para su-
bir a Dios que las cre. La va negativa o apoftica es la negacin que Dios est en
27 Es todo el argumento de su tratado Ad Uxorem, A su mujer.
28 Pedagogo III.9.1.
86 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

sus criaturas, o que se le pueda concebir: No es Padre. No es Madre. No es varn.


Ni es mujer. No es un ser. Etc. Sin duda todo abordaje de Dios tiene que combinar
lo positivo y lo negativo, pero los nfasis son distintos.
Orgenes fue sin duda un telogo del camino positivo hacia Dios. El amor y
el deseo son vas hacia Dios. Los cuerpos que Dios dio a Adn y Eva cuando peca-
ron (as interpret las tnicas de piel) fueron ayudas que Dios les dio para regresar
a su estado original de ser imagen y semejanza de Dios. Orgenes es un telogo de
la luz.
En contraste, Gregorio de Nisa, un admirador de Orgenes un siglo despus
de su muerte, es un telogo mstico que introduce con fuerza el elemento negativo.
Aunque escribi quince homilas sobre el Cantar de los Cantares, su obra mxima
de teologa mstica es su Vida de Moiss (Peri aretes etoi eis ton bion moyseos). Pa-
ra Orgenes, siguiendo en ello a los filsofos griegos, lo ilimitado (apeiron) era im-
perfecto. Despus de las discusiones trinitarias del siglo IV, Gregorio est en condi-
cin de romper radicalmente con esta tradicin filosfica. Veamos:
El [Moiss] aprende por lo dicho [Ex 33,20: El hombre no puede verme y seguir vi-
viendo] que lo divino es por naturaleza infinito, encerrado por ningn lmite. ... Ya
que lo se contiene [periexomenou] es ciertamente menor que lo que contiene [perie-
xontos], se sigue que lo ms fuerte prevalece. Por lo tanto quien contiene a Dios por
cualquier lmite hace que Dios sea gobernado por su opuesto... No es la naturaleza de
lo no-contenido ser captado. Pero todo deseo por el Bien que se atrae hacia ese ascen-
so constantemente se expande a medida que progresa hacia lo Bueno. Nunca alcan-
zar la saciedad [koros] del deseo es verdaderamente ver a Dios.29

El nfasis lo hemos aadido para subrayar el papel positivo y necesario que


juega el deseo (aqu epithyma), y el deseo no satisfecho, lo cual recuerda la histo-
ria de Diotima en el Simposio. Solamente que ahora va vinculado el deseo insatis-
fecho a la realidad de una divinidad infinita (odioso para los griegos!) de modo que
la insatisfaccin refleja la verdadera naturaleza de su objeto de deseo. Gregorio pa-
rece ser el primero en sistematizar esta va apoftica de la teologa mstica, que lue-
go por va de Dionisio el Areopagita del siglo siguiente entr a los monasterios de
Occidente.
Moiss es el ejemplo cumbre para Gregorio de quien busc en la carne a Dios.
Y su bsqueda va de la luz a la densa tiniebla. Primero le encuentra en la luz del fue-
go de la zarza ardiente (Ex 3), pero por ltimo en la densa nube sobre el monte (Ex
20,21). El pueblo se mantiene a distancia y Moiss penetra en la densa nube. Luego
pide ver a Dios (Ex 33,18), y la mxima visin posible de lo ilimitado le es conce-
dido, ver la espalda de Dios (Ex 33,22-23). Este aprecio por la va negativa permi-
te a Gregorio apreciar mejor que Orgenes el motivo de la ausencia del amado tan
importante en algunos de los poemas del Cantar de los Cantares (Cant 1,7; 3,1-5;
5,2-8, etc).

3. Agape en Cantares y en el Nuevo Testamento. Hemos visto que el amor en


los poemas de Cantares (ajab) se traduce en la LXX por la familia lingstica aga-
29 Gregorii Nysseni De Vita Moysis, ed. Herbertus Musurillo (Leiden, Brill, 1991 [reproduccin de la
edicin de 1964], libro II, 404 (p.115-116). Me he apoyado en la traduccin y cita en McGinn, tomo
I, p.141.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 87

pe. Y es conocido que esta familia lingstica es la que se usa en la inmensa mayo-
ra de los casos para tratar del amor en el N.T., que nunca usa la familia de la raz
griega eros. El resultado es que el amor en el N.T. tiene un desinters que tratba-
mos de entender con la palabra moderna solidaridad. Esta es una profundizacin im-
portante que de ninguna manera quisiramos sacrificar en una bsqueda barata de
recuperacin del cuerpo y sus deseos. Pero en nuestro mundo actual, despus de Sig-
mund Freud, Ren Girard, y otros investigadores del deseo, no quisiramos tampo-
co sacrificar el elemento deseo que parece indisolublemente unido al amor carnal.
No es casual que casi toda la reflexin cristiana sobre la bsqueda y presencia de
Dios en estos cuerpos terrenales descanse en el estudio del Cantar de los Cantares,
ms que en Pablo y Juan.
Esto nos permite apreciar la sabidura de los telogos y obispos ortodoxos que
rechazaron el atractivo planteamiento de Marcin de repudiar las Escrituras hebreas.
En este punto, como en otros, los escritos apostlicos (el N.T.) profundizan las Es-
crituras hebreas pero no las pueden desplazar ni mucho menos cancelar. Es otro mo-
tivo para rechazar la divisin que se suele hacer en la academia entre el estudio de
Antiguo Testamento [mejor, Biblia Hebrea] y Nuevo Testamento. El ajab de
los amantes de Cantares no debe separarse del desinters del agape de los escritos
de Pablo y de Juan. Solamente juntos podemos entender las profundidades del amor.
Ruusbroec lo vio con claridad al encontrar en la misma Trinidad el salirse desinte-
resado del amor del Padre en el Hijo, que corresponde a las obras de solidaridad en
la imagen humana del Hijo, y el gozo del amor que vuelve al Padre en el Espritu
Santo, que corresponde a la contemplacin en la criatura humana.

4. Es ertica o no la lectura mstica de Cantares? Nos hemos topado con in-


sistencia con este punto muchas veces a lo largo de este ensayo, que ya se volvi de-
masiado largo.
Al comentar sobre Cant 2,6, su izquierda bajo mi cabeza, y su diestra me
abraza, Orgenes el eunuco exclama en su primera homila sobre Cantares, hay
aqu un cierto abrazo espiritual, y Ay que el Novio pueda abrazar con un abrazo ms
perfecto que envuelva a mi Novia!30 Y ms adelante en la misma homila dice:
Dios es mi testigo que he percibido con frecuencia al Novio que se me acerca y est
intensamente presente conmigo; luego de repente se ha retirado y ya no encuentro a
quien buscaba. Luego, cuando se ha aparecido y le tomo en mis manos, se me va de
nuevo, y entonces mi bsqueda empieza de nuevo.31

Aunque sea espiritual el abrazo, la intensidad del lenguaje que toma las im-
genes del tacto amoroso, parece ameritar que en un sentido importante se hable aqu
de erotismo que se refleja en este sermn del ms bblico de los telogos cristianos.
No puede pasar desapercibido que el fraile Luis de Len dedic su obra sobre
Cantares a una mujer, doa Isabel Osorio, religiosa del convento del Espritu San-
to.32 Tambin lo hizo en una sugestiva dedicatoria nuestro hermano Jos Crdenas

30 Homilas sobre Cantares 1,2, citado en McGinn, tomo I, p.123.


31 Homilas sobre los Cantares 1,7, citado en McGinn, tomo I, p.124.
32 Fray Luis de Len, El Cantar de los Cantares, Introduccin y preparacin de Jorge Guilln. Sala-
manca, Sgueme, 1980.
88 JORGE PIXLEY, Erotismo y misticismo

Pallares, sacerdote prroco de larga trayectoria en Colima, Mxico, A la Sra. J.


Lamy-Fontas, por tantas muestras de amistad purificadora.33
Estas evidencias son suficientes para asegurar que hay erotismo en las refle-
xiones de los telogos msticos que en su gran mayora fueron monjes y monjas.
Hay, con todo, un gran ausente en esta tradicin. No conocemos una teologa msti-
ca cristiana a partir del amor legtimo, el amor matrimonial. Solamente los mu-
sulmanes pueden encontrar obediencia a Dios en el deseo carnal y su consumacin
en el encuentro ntimo de esposos? Creemos que no. En principio, no parece haber
razn para que no se haya producido esta teologa mstica desde el amor carnal. Lu-
tero lo sugiere, pero estaba muy atareado en conflictos y responsabilidades docen-
tes y pastorales para realizarlo. Cito una porcin de una carta a su amigo Spalatin
que es sugestivo en este sentido:
Al acostarte con tu Catalina y abrazarla debes pensar de tal manera: a esta persona, a
esta creacin tan maravillosa de Dios me la ha regalado mi Cristo. Alabanza y honra
sea a l. La noche del da en la cual tu - segn mi clculo - vayas a recibir esta carta,
tambin yo voy a hacer el amor con mi mujer de la misma manera y as estar unido a
ti.34

Es, pues, una teologa mstica que refleje una apertura plena al erotismo car-
nal una tarea por hacer. Dios quiera que pronto aparezca la pareja indicada para rea-
lizarla!

Jorge Pixley
Apartado 2555
Managua
Nicargua
[email protected]

33 Jos Crdenas Pallares, El Cantar de los Cantares y el amor humano, Cuenca: Edicay, 1989.
34 Carta del 6 de diciembre de 1525, citado por Andreas Richter-Bhne y Ute Bhne en El matrimo-
nio, vehculo de santificacin? Una visin protestante desde Martn Lutero, Xilotl 21 (1998), p.9-29.
La cita se encuentra en la p.9.
JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ

EL AMOR ES UNA SAETA


ENVIADA POR LA BONDAD
Las meditaciones de Teresa de vila sobre el
amor de Dios en el Cantar de los Cantares

A Rita Mara

Resumen
Este artculo presenta la vida de Teresa de vila y comenta algunas meditaciones de
Teresa sobre el Cantar de los Cantares (principalmente 1,1; 1,2; 2,3; 2,4; y 2,6; y de
una manera secundaria los textos de 1,15; 2,3-4; 4,7; 6,2; 6,9 y 8,5). En la propia se-
leccin est presente la teologa e intencin de Teresa. Ella escogi textos de gran ero-
tismo. Esta es una prueba ms para las antiguas relaciones entre el amor mstico y el
ertico y reafirma la constatacin de que algunos msticos (entre ellos Orgenes, Ber-
nardo de Claraval, Juan de La Cruz y la propia Teresa) fueron grandes lectores, estu-
diosos y comentadores del Cantar de los Cantares y sintieron una inmensa fascina-
cin por este libro.

Abstract
This article presents the life of Teresa of Avila and comments on some meditations of
Teresa on the Song of Songs (principally 1,1; 1,2; 2,3; 2,4; and 2,6; and in a secon-
dary way the texts of 1,15; 2,3-4; 4,7; 6,2; 6,9; and 8,5;). In the selection itself the
theology and intention of Teresa is present. She chose texts of great eroticism. This is
another proof of the ancient relationship between mystical love and the erotic and
reaffirms the observation that some mystics were great readers, learners and commen-
tators of the Song of Songs and felt an immense fascination for this book.

1. Introduccin
Tener padres virtuosos y temerosos de Dios me hubiera sido suficiente, si yo
no fuera tan ruin1 Con estas palabras Teresa de Cepeda y Ahumada, comenz su
biografa, hoy conocida como el Libro de la Vida.2 La autora es conocida como San-
1 Libro de la Vida 1.1: El tener padres virtuosos y temerosos de Dios me bastara, si yo no fuera tan
ruin.
2 Santa Teresa de Jess, Libro de la Vida, Madrid, BAC, 1979 (Obras Completas). Tambin en:
http://www.montecarmelo.com/fondos/steresa
90 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

ta Teresa, Teresa de Jess o Teresa de vila. Fue canonizada en 1622 y en 1970 fue
la primera mujer en recibir el ttulo de doctora de la Iglesia Catlica Romana. Por
eso, adems de santa, tambin puede ser llamada Doctora o Madre, que era como la
llamaban las religiosas de su orden.
Cuando por orden de las autoridades eclesiales, escribi el Libro de la Vida, te-
na 51 aos. Era el ao de 1566. En esta obra ella pasa revista a su vida. Recuerda sus
aos de felicidad en la infancia hasta la muerte de su madre, Doa Beatriz que pa-
s su vida con grandes enfermedades, y de grandsima honestidad, cuando ella solo
tena 12 aos.3 Recuerda tambin el descubrimiento del amor y el enamoramiento, el
difcil y triste fin de su adolescencia (con soledad y enfermedad), y principalmente,
su vida junto a Jess: de quien ella se senta esposa. l Jess siempre estuvo a su
lado, no como un pensamiento metafsico, mas como una presencia constante, apare-
ciendo innumerables veces ante los ojos tristes, extasiados y humanos de Teresa, con-
solndola en sus momentos de angustia y soledad, ayudndola con sus sensualida-
des,4 fortalecindola en sus trabajos cotidianos y en otros que ella llamaba duros tra-
bajos de la religin, dndole sus mimos y carios5 y provocando en ella xtasis es-
pirituales, borracheras divinas, embriaguez celestial, y una serie de sntomas fsicos
que la dejaban embobada y presa de un santo desatino, tan fuera de s que ella era in-
capaz de saber por s misma y entender lo que le pasaba.6 Todo esto, y mucho ms,
convertiran a la Doctora Teresa en una de las mujeres ms clebres y controverti-
das de la historia de la humanidad. Frecuentemente ella es llamada de mstica y con-
siderada entre las mayores escritoras de la lengua espaola.
A su ya reconocida inteligencia se debe acrecentar que en su adolescencia era
una joven muy bonita.7 Era poetisa (clsica de la lengua hispana), reformadora ecle-
sial (reform la Orden del Carmelo), comentadora de las escrituras (este artculo tra-
ta sobre sus meditaciones del Cantar de los Cantares) y lectora de alto rango, que
desde nia era viciada en lectura y frecuentadora asidua de la biblioteca de su padre,
Don Alonso, donde era posible encontrar, entre muchas otras, obras de Sneca, Vir-
gilio y Boecio. Esto dio a Teresa la oportunidad de entrar, desde temprano, en con-
tacto con las grandes obras de la historia del pensamiento. Posteriormente ella con-
tinu con la lectura de obras clsicas, como las Confesiones de San Agustn: que se-
r una referencia para meditar sobre su propia vida.
Un dato anecdtico es que en la infancia jugaba con su hermano Rodrigo de
ir a la tierra de los moros. Una vez fueron encontrados, por su to Don Francisco Al-
ves de Cepeda, saliendo de la ciudad por el puente de Adaja, prontos para empren-
3 12 aos es la edad que ella coloca en su libro. Segn el clculo del ao de su nacimiento y el ao en
que muri su madre, afines de 1528 o principios de 1529, ella era de 13 14 aos. Doa Beatriz se
haba casado con Don Alonso con 14 15 aos, as pues, muri con 34 35 aos.
4 Sensualidades es una palabra usada repetidas veces por Teresa, como veremos despus.
5 La palabra espaola regalos (que traducimos por mimos o carios) es una palabra muy usada
por Teresa y es de difcil traduccin, ya que en el lxico de Teresa, esta palabra tiene un significado
muy particular, especialmente cuando ella la usa refirindose a las apariciones de Jess. Volveremos
sobre ello.
6 Todas estas palabras son de la propia Teresa borrachez divina; embriaguez celestial; como si le
echasen en los tutanos una uncin suavsima; queda como cosa espantada y embobada y con un san-
to desatino, etc.
7 Entonces, con el pasar de los aos la enfermedad fue dejando las huellas en su cuerpo. En relacin
a los relatos y de bigrafos sobre los rasgos fsicos de Teresa ver: Mara de San Jos, Libro de Recrea-
ciones, Vol. VIII, Burgos, 1913, especialmente las pp. 96-97.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 91

der su cruzada. Tambin jugaban construyendo monasterios amontonando piedras y


dando limosna (cuanto pudieran, y siempre podan poco). Despus en su adolescen-
cia, se hizo adicta a la lectura de los libros de historia de caballera, las mismas que
enloquecieron a Don Quijote de la Mancha su compatriota virtual. Ella misma es-
cribi un libro sobre esas historias. Todo esto la hizo sospechosa ante la mirada te-
rrible mirada de la inquisicin.
Para el buen desarrollo de este artculo comencemos por algunos datos bio-
grficos de la santa, doctora, escritora, poetisa, monja madre y mstica Teresa de
Cepeda y Ahumada. De aqu en adelante solo la llamaremos por su primer nombre:
Teresa.

2. Un poco sobre la vida de Teresa


Teresa naci en la ciudad espaola de vila el 28 de marzo de 1515. Estudi
en el convento de las agustinas y con 19 aos entr en la orden del Carmelo de la
Antigua Observancia, en el convento de la Encarnacin de vila.
Como afirmamos anteriormente, Teresa manifest desde pequea una gran fa-
cilidad para escribir y para la lectura, y una cierta piedad. Un tanto no comn para
una nia: con siete aos decidi ir a la tierra de los moros para que cortasen su ca-
beza por Cristo. Con otras nias jugaba a ermitas y a ser monja, rezando y hacien-
do penitencias.
Alrededor de los doce aos no hace mal repetirlo comenz a leer sobre ca-
balleros, lo que en la poca, era considerado algo no apropiado para una chica. A pe-
sar de eso fueron en vano los esfuerzos para apartarla de sus lecturas de muchas ho-
ras por da.8
En 1528 muere su madre, lo que le trajo una profunda tristeza sobre su vida,
al punto de suplicar a la Virgen, cuando comprendi lo que haba perdido, morir en
vez de su madre.
Esa tambin fue una poca de amor y de enamoramiento, y de cultivar co-
mo ella misma afirma su belleza femenina.9 Le gustaba arreglarse y salir con sus
primos. Se enamor de uno de ellos. A los padres no les gustaba esa situacin y le
prohibieron continuar con esas salidas. Sin embargo Teresa siempre segua burlan-
do la vigilancia, con ayuda de las empleadas y su prima. Le gustaba su primo y con-
tinu saliendo con l: cada vez que sus padres la reprendan, afirmaba que era con
intencin de casarse.
Lo que escribi sobre ese perodo en su Libro de la Vida es de difcil com-
prensin y ha sido motivo de controversia entre sus bigrafos, especialmente cuan-
do afirma que en esa poca se atrevi a mucha cosa contra la honra y contra Dios
8 La lectura tuvo en Teresa las caractersticas de un vicio. Ella misma afirma en el Libro de la Vida
2.1: Yo comenc a quedarme en costumbre de leerlos y aquella pequea falta que en ella vi, me co-
menz a enfriar los deseos y comenzar a faltar en lo dems; y parecame no era malo, con gastar mu-
chas horas del da y de la noche en tan vano ejercicio, aunque escondida de mi padre. Era tan en ex-
tremo lo que en esto me embeba que, sino tena libro nuevo, no me pareca tener contento.
9 Sobre esto escribi en el Libro de la Vida 2.2: Comenc a traer galas y a desear contentar en pare-
cer bien, con mucho cuidado de manos y cabello y olores y todas las vanidades que en esto poda te-
ner, que eran hartas, por ser muy curiosa. No tena mala intencin, porque no quisiera yo que nadie
ofendiera a Dios por m. Durome mucha curiosidad de limpieza demasiada y cosas que me pareca a
m no eran ningn pecado, muchos aos.
92 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

(Libro de la Vida II, 5), y cuando habla sobre las cosas hechas en secreto. Pero, de
hecho, no fueron hechas tan en secreto, pues provocaron la quiebra de su honra y las
sospechas de su padre (Libro de la Vida II, 6). Ella afirma que su padre no poda
creer que en ella hubiera tanto mal. Como ella tema tanto por la honra, haca todas
las diligencias posibles para que lo que ella hizo fuera secreto (Libro de la Vida II,
7). Al final del tem tres del captulo II, afirma que perdi su honra por muchas vas,
y luego asegura que era mucha su sagacidad para las cosas malas. La pregunta in-
sistente de los bigrafos era a qu se est refiriendo Teresa?
El problema biogrfico se acenta, cuando se considera que el cap. II del Li-
bro de la Vida de Teresa est lleno de un cierto misterio la palabra secretos apare-
ce varias veces y de sentimiento de culpa, palabra que tambin est colocada con
frecuencia. En la poca en que escribi sobre ese perodo de su vida treinta aos
despus recuerda sus experiencias de adolescente, solo puede aconsejar a los pa-
dres que tengan cuidado con sus hijos porque lo natural en ellos es siempre hacer lo
peor en vez de lo mejor.
No sabemos lo que sucedi, ni a qu hechos Teresa se est refiriendo. Solo sa-
bemos que, en consecuencia de eso, su padre la llev para un convento. En ese lu-
gar, de acuerdo con las palabras de Teresa, se cuidaba a personas como ella, nadie
era tan mala en costumbres como ella10 (Libro de la Vida II, 6). Sobre el significado
de esas palabras de Teresa solo se pueden hacer conjeturas y especulaciones.
Teresa nos informa que el motivo oficial que su padre dio para llevarla al
convento fue que, habiendo muerto su madre y casado su hermano, no estaba bien
que ella se quedara sola.
En los primeros das de su vida en el convento, Teresa enferm. El sentimien-
to de culpa y una vida para la cual no estaba preparada (ella afirma que era enemi-
ga de ser monja)11, debilitaron su salud y hasta la voluntad de vivir. Teresa comen-
zaba un largo y difcil camino.
En el Libro de la Vida describe con detalles los largos aos de su enfermedad.
Una vez se qued completamente inmvil, fue dada por muerta y velada como tal.
Hasta colocaron cera en sus ojos, de acuerdo con las costumbres funerarias de la
poca. Gracias a su padre que no dej que la sepultaran porque quera estar ms
tiempo con el cuerpo de su hija, continu viviendo, a pesar de su estado de muerte
que dur cuatro das. Durante este perodo todos pensaron que estuviera muerta.
Hasta abrieron una sepultura en el convento y la envolvieron con vestidos fnebres.
Cuando despert, qued delirando y no consigui caminar por cuatro aos. Teresa
tena veinticuatro aos. La enfermedad sera una compaera de toda su vida.
Esa muerte aparente de Teresa y el consecuente cuadro clnico dio motivo pa-
ra muchas especulaciones. A modo de ejemplo, podemos citar el libro del neurlo-
go espaol Esteban Garca Albear, Teresa de Jess: una ilustre epilptica. Para ese
autor, Teresa sufra de lo que hoy los especialistas llaman crisis de felicidad. As, se-

10 Libro de la Vida 2.6 porque no me parece haba tres meses que andaba en estas vanidades, cuan-
do me llevaron a un monasterio que haba en ese lugar, a donde se criaban personas semejantes, aun-
que no tan ruines en costumbres como yo; y esto con tan gran simulacin, que sola yo y algn deudo
lo supo; porque aguardaron la coyuntura que no pareciese novedad: porque haberse mi hermana casa-
do y quedar sola sin madre no era bien.
11 Libro de la Vida 2.8: Y puesto que yo estaba entonces ya enemigusima de ser monja; y Libro de
la Vida 2.11 la gran enemistad que tena de ser monja, que se me haba puesto grandsima.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 93

gn Garca Albear, las visiones, apariciones, voces, etc. de las cuales hablaba Tere-
sa, estaran explicadas por una epilepsia parcial: una pequea irritacin del cerebro
con sntomas afectivos, de placer y felicidad.
Para Alberto Gimeno, jefe del servicio de neurologa del Hospital Ramn y
Cajal de Madrid, los cuatro das de muerte de Teresa fueron un estado de coma pro-
vocado por una encefalitis, posiblemente una inflamacin del cerebro provocada por
algn virus. Lo ms probable de acuerdo con Gimeno es que esta enfermedad de-
j una profunda cicatriz en su cerebro y que esa fue la causa de las crisis de felici-
dad de Teresa.12
Contra estas explicaciones est la voz de la Iglesia que afirma que los msti-
cos en este caso las msticas tendran una capacidad especial para comunicarse de
manera maravillosa y no convencional con Dios y en general con lo sobrenatural.
Esa capacidad no tendra su fuente en ninguna causa natural: sera un don de la pro-
pia divinidad. Para la Iglesia, Teresa no estaba enferma, estaba recibiendo una espe-
cial gracia divina.
En 1555, despus de muchos aos de enfermedad, de rigurosos ejercicios es-
pirituales y de dura vida monstica, Teresa tuvo, lo que ha sido llamado por sus bi-
grafos, el profundo despertar: ella vio a Jess, el infierno, los ngeles y los demo-
nios. Comenz a sentir dolores como de una punzada en el pecho: interpret esto di-
ciendo que era la punta de una lanza de un ngel atravesando su corazn. Esas vi-
siones y sntomas fsicos atribuidos por ella a causas sobrenaturales acompaaron
a Teresa, prcticamente, durante toda su vida.
Un ao despus, Teresa tiene su desposorio mstico: sus sentimientos se libe-
ran y una fuerza que vena de su interior la hizo volar libremente en cuanto una voz
silenciosa le hablaba: no quiero ms que usted tenga conversacin con hombres, so-
lo con ngeles. Este momento ha sido llamado de su segunda conversin. A partir de
entonces ella pudo ser mucho ms humana. Era el da de Pentecosts de 1556.
Su dura disciplina personal y el rigor de sus ejercicios espirituales hicieron
que Teresa comience a sentirse incomodada con la disciplina o mejor, con la indis-
ciplina que era seguida en los conventos carmelitas. Eso la llev a emprender la re-
forma de esa orden. Tuvo el apoyo del papa. Mas su espritu reformador le caus
muchas fricciones con sus superiores.
En septiembre de 1560 funda con un grupo de monjas un monasterio de tipo
eremita. El fundamento fue la antigua tradicin del Carmelo y la reforma descalza
de Pedro Alcntara. La principal norma de vida era simple, pero extrema: hacer
siempre lo ms perfecto con la mayor perfeccin posible. Ellas se esforzaran por
unir la actividad contemplativa con la actividad prctica y en buscar a Dios en lo
ms profundo del alma.
Los aos 1562 a 1567, despus de algunos contratiempos y contrariedades
de las cuales posiblemente lo ms grave fue una tentativa de expulsarla del con-
vento son aos de paz para Teresa. Se pudo dedicar con cierta tranquilidad a su tra-
bajo de escribir: concluye el Libro de la Vida y escribe una de sus obras ms famo-
sas, Caminos de la Perfeccin. Es posiblemente, en este perodo que ella escribe las
Meditaciones sobre el Cantar de los Cantares, que son el tema principal de este ar-
tculo.

12 Ver el artculo de Ftima Uribarri, Santa Epilptica, El Mundo, 28-01-1996.


94 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

En 1567 recibe una autorizacin para continuar fundando nuevos conventos.


De ellos merece destacar la fundacin junto con el fraile Juan de la Cruz tambin
mstico, santo y doctor de la Iglesia, que ella haba conocido en ese ao del primer
convento de hermanos Carmelitas descalzos. Durane muchos aos, ella manutvo
una fuerte amistad con Juan de la Cruz.
Las actividades reformadoras de Teresa y las continuas fundaciones de nue-
vos conventos traen a ella muchas preocupaciones y le causan un gran nmero de
problemas con la jerarqua eclesial. Ella prosigui con sus fundaciones. Lleg a fun-
dar 16 conventos femeninos y 14 masculinos. Y, junto con fray Juan de la Cruz y el
padre Antonio de Heredia, fund un nuevo ramo de la Orden del Carmelo.
Siguen aos de trabajo, escribiendo y fundando conventos, hasta que el 18 de
noviembre de 1572 cuando tena 57 aos se une a Dios en matrimonio espiritual.
Su amigo Juan de la Cruz le da la comunin.
Contina teniendo problemas con los miembros de la jerarqua eclesial y de
su orden. Sin embargo nada de esto impide su trabajo de escritora. As, en 1574 co-
menz a escribir el libro Fundaciones. En este mismo ao conoci al Padre Gracin,
con quien mantendr una larga amistad, con varios viajes y numerosos encuentros.
El padre Gracin era treinta aos ms joven que ella.
En este ao tambin se enferma. La fiebre es alta. Contina trabajando, fun-
dando conventos y lidiando con los mltiples problemas de la orden. Como si todo
eso fuera poco, todava le aguardaba una nueva preocupacin: es acusada delante de
la inquisicin. Vienen entonces los interrogatorios e investigaciones de las monjas
por parte de los inquisidores. Ella se retira a un convento: es su crcel. Y todava tie-
ne un accidente y quiebra su brazo. Es de esa poca su frase: siento rabia contra m
misma. Por causa de su amistad con Teresa el padre Gracin es destituido de su la-
bor de visitador.
Nuevamente siguen aos de trabajo y enfermedad. En 1579 vuelve a visitar
los conventos. Vuelve a quedar enferma: esta vez con mucha gravedad. Pero se re-
cupera y vuelve a caminar. En Valladolid nuevamente enferma. Ahora no se recupe-
ra tan fcil. Es necesario llevarla a Granada. Fray Juan se ofrece para llevarla. Pero
quien la lleva es el Padre Gracin. La enfermedad empeora. El viaje es duro. Se des-
maya con frecuencia. El viaje es modesto, faltan muchas cosas. La superiora de Me-
dina, brava con ella, no le quiso dar provisiones para el viaje. Su enfermera solo tie-
ne higos secos para darle de comer.
Llega a Granada gravemente enferma. Tiene hemorragias y dolores. Casi no
consigue caminar. Pasa mucho tiempo acostada. Esa situacin dura por ocho das.
El 29 de septiembre se acost alrededor de las seis de la tarde. Por dos das perma-
nece muy enferma. El da primero de octubre recibe la comunin, y se acuesta con
ayuda de los otros.
Nunca ms se levantar. Recibe la extremauncin. Permanece siempre con un
crucifijo entre los brazos: abrazndolo. Un da se qued en esa posicin durante to-
do el da, orando con el rostro sereno. A las nueve de la noche mora en los brazos
de Ana de San Bartolom. Era el 4 de octubre de 1582. Hoy, por correccin del ca-
lendario, 15 de octubre.
El 24 de abril de 1614. Pablo V la proclama beata. El 16 de noviembre de
1617 las cortes espaolas la declaran patrona de Espaa. Urbano VIII lo ratific en
1627, y lo anul posteriormente a favor de Santiago. El 12 de marzo de 1622, Gre-
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 95

gorio XV la canoniza, junto con Isidro, Ignacio, Francisco Javier y Felipe Neri. El
18 de septiembre de 1965 Pablo VI la declara patrona de los escritores catlicos de
Espaa, finalmente el 27 de septiembre de 1970, el mismo papa la proclama docto-
ra de la Iglesia Catlica, siendo la primera mujer que recibe ese ttulo.

3. Las Meditaciones sobre conceptos


del amor de Dios en el Cantar de los Cantares
Teresa no puso ttulo a la obra que trata del Cantar de los Cantares. Pero, es-
te escrito fue desde temprano conocido como Cantares. Cuando la autora se refiere
a esta obra lo hace con el nombre de mis meditaciones. Por ese motivo algunas
ediciones modernas la han titulado Meditaciones sobre Cantares.
Fue publicado por la primera vez en 1611, en Bruselas, con el ttulo Concep-
tos del amor de Dios escritos por la Beata Madre Teresa de Jess sobre algunas pa-
labras de los Cantares de Salomn. Por esto el libro tambin ha sido publicado con
el ttulo de Conceptos del Amor de Dios.
La fecha en que las Meditaciones fueron escritas es desconocida. Los bigra-
fos de Teresa afirman que lo ms probable es que haya sido entre 1566 y 1567, en
San Jos de vila.
En 1580, Teresa recibi la orden de quemar el libro. Ella obedeci, mas fueron
salvadas muchas copias que circulaban por los conventos. Quien dio la orden de que-
mar las publicaciones fue el padre Diego de Yanguas, confesor de Teresa. El motivo
fue que le pareci cosa nueva y peligrosa que una mujer escribiera sobre el Cantar de
los Cantares.13 Las ideas del confesor estaban en oposicin con las palabras que Te-
resa haba colocado en su libro sobre los motivos que la haban llevado a escribir: no
habremos de quedar las mujeres tan fuera de gozar de las riquezas del Seor.14
El relato de la incineracin de su libro tambin estuvo presente en el proceso
de santificacin de Teresa. En su declaracin Mara de San Jos afirm que el padre
Diego de Yanguas le dijo a ella que haba escrito un libro sobre Cantar de los Can-
tares. Entenda l que no era justo que una mujer escribiera sobre las Escrituras. Al
respecto inform a Teresa. Ella fue tan rpida en obedecer que inmediatamente que-
m su obra.15 Pensemos un poco al respecto: ella fue rpida en quemar su libro, que
le haba costado tanto esfuerzo en escribir y sobre el cual tena tantas expectativas?
Ser que ella saba de las muchas copias que haban sido hechas y que estaban a
salvo? Fue por eso que no coloc ningn impedimento al parecer de su confesor?
Nuevamente, sobre eso solo podemos hacer especulaciones.
La obra no es un comentario sobre el libro bblico Cantar de los Cantares.
Contiene algunas meditaciones de Teresa sobre algunos versculos: principalmente
sobre 1,1; 1,2; 2,3; 2,4 y 2,6 y de una manera secundaria sobre los textos de 1,15;
2,3-4; 4,7; 6,2; 6,9; y 8,5. En la propia seleccin est presente la teologa e intencin

13 Cosa nueva y peligrosa que mujer escribiese sobre el Cantar de los Cantares. Prlogo del padre
Gracin a la primera edicin de las Meditaciones sobre Cantares, Bruselas 1611.
14 M.C. 1.8: No hemos de quedar las mujeres tan fuera de gozar de las riquezas del Seor.
15 El Padre Fray Diego de Yanguas dijo a esta testigo que la dicha Madre haba escrito un Libro so-
bre el Cantar de los Cantares, y l parecindole que no era justo que mujer escribiese sobre la Escri-
tura se lo dijo y ella fue tan pronta en la obediencia y parecer que su confesor, que lo quem al pun-
to.
96 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

de Teresa. Ella escogi textos de gran erotismo. Esta es una prueba ms para las an-
tiguas relaciones entre el amor mstico y el erotismo. Reafirma la constatacin de
que algunos msticos (entre ellos Orgenes, Bernardo de Claraval, Juan de La Cruz
y la propia Teresa) fueron grandes lectores, estudiosos y comentadores de los Can-
tares. Sintieron una inmensa fascinacin por este libro.
Uno de los problemas que Teresa encontr en la lectura de Cantar de los Can-
tares fue el poco conocimiento que ella tena del latn, lengua en la cual se encontra-
ba el texto bblico. Pero esa dificultad no la detuvo. Escribi en el prlogo que, mis-
mo sin entender todo, estos textos tocaron su alma mucho ms que otros que poda
entender en su totalidad. Lo ms probable, de acuerdo con sus palabras, es que ella
conoci oralmente (por sermones o por tradicin oral) los textos sobre los cuales me-
ditaba. Tambin es posible que ella conociera el texto bblico parcialmente a travs
de la lectura de otras obras, que contenan partes del Cantar de los Cantares, traduci-
dos al espaol. Sin embargo la lengua no fue el nico problema. Pues, aunque alguien
le hubiera traducido el texto al espaol, ella tambin no entenda lo que el texto que-
ra decir.16 Por ese motivo, como afirma en el prlogo, las Meditaciones fueron un es-
fuerzo suyo para explicar el texto a las otras hermanas monjas de su orden que pa-
decen sin entender el texto del Cantar de los Cantares. Pensaba que su libro sera una
consolacin para sus hermanas monjas. Entendi que la claridad que comenz a ob-
tener sobre el Cantar de los Cantares, que la animaba a escribir, era un regalo de Dios.
Por eso escribir le era un imperativo: Dios le estaba dando a entender muchas cosas
y era necesario, colocarlas por escrito, pues si solo quedaban en su memoria las po-
da olvidar. Para ella escribir era un ejercicio de osada, pues como ella afirma: pen-
s mucho antes de atreverse a colocar sus meditaciones por escrito.
La obra est dividida en siete captulos, y en su totalidad resultan aproxima-
damente 30 pginas. En las notas de pie de pgina, esta obra ser mencionada por
las letras M.C. (Meditaciones sobre Cantares).

4. El captulo primero de las Meditaciones


En el primer captulo Teresa coment el texto de Cantar de los Cantares 1,1.
En l pretende tratar de la veneracin con que se deben leer las Sagradas Escrituras
y de la dificultad que tienen las mujeres para comprender el texto de Cantar de los
Cantares.17 Dedica todo el primer prrafo para presentar el problema del lenguaje del
libro y sobre todo la dificultad para comprender su contenido: incluso cuando el tex-
to es traducido para el espaol, ella no lo consigue entender. Si fuera escrito de
acuerdo con sus palabras en hebreo, griego o latn, sera comprensible que ella no
entendiera, pero traducido al espaol debera ser entendible. Ante esta dificultad
aconseja a sus monjas que no gasten sus fuerzas en tratar de entender lo que es in-
comprensible y que se conformen con lo que puedan entender.

16 Teresa escribi en el prlogo de Meditaciones sobre Cantares: De algunos aos ac, dado un re-
galo grande cada vez que oigo o leo algunas palabras del Cantar de los Cantares de Salomn, en tan-
to extremo que sin entender la claridad del latn en romance, me recoga ms y mova mi alma que los
libros muy devotos que entiendo; y esto es casi ordinario, y aunque me declaraban el romance tampo-
co lo entenda ms que sin entenderlo ni apartar alma de s.
17 El ttulo del captulo es el siguiente: Trata de la veneracin con que deben ser ledas las Sagradas
Escrituras y de la dificultad de comprenderlas las mujeres, principalmente el Cantar de los Cantares.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 97

Teresa sigue la lnea clsica de interpretacin de Orgenes, por ejemplo el


Cantar de los Cantares, que afirma que esa obra es un dilogo entre el alma y Dios.
Pero Teresa no ve una clara diferencia entre ella y su alma. Ella es su alma y su al-
ma es ella. O mejor dicho: ella cuando habla de Cantar de los Cantares, asume la
forma de su alma y habla como si fuese su alma, que es ella. Cuando habla para sus
hijas forma cariosa con la que se refiere a las monjas de su orden sobre Dios, di-
ce que Dios es esposo de ellas: de sus cuerpos y de sus almas. A veces habla del al-
ma, a veces de ella, a veces de ella como si fuera su alma, a veces de su alma como
si fuera ella. Ella no est preocupada con la conceptualizacin, ni con la determina-
cin clara del objeto de su dilogo y de sus deseos. Posiblemente, el hecho de no ha-
ber tenido estudios formales de filosofa la liber del rigor conceptual y le permiti
poder hablar con la libertad que ella necesitaba para poder en pleno siglo XVI,
siendo mujer meditar sobre el amor de Dios para sus esposas: ella y las monjas de
su orden.
Ella se refiere al amor de Dios como un regalo, palabra que literalmente
significa un presente, mas de la manera como Teresa la usa tiene un significado mu-
cho mayor: cario, mimo, amor. Ese amor de Dios es lo que la sustenta. Por l todo
lo puede soportar.18 Dios es un buen esposo y nunca desampara a sus esposas. Ella
siente tranquilidad pudiendo comunicar sus meditaciones a sus hermanas, pero tam-
bin siente espanto cuando piensa en la grandeza del amor de Dios, especialmente
porque ese amor no es con palabras sino con obras. El amor de Dios le espanta y pa-
raliza. Para describir eso no encuentra palabras. Especialmente cuando habla del be-
so divino del esposo que es humano y divino19 para ella, que es mujer y humana.

5. El captulo segundo de las meditaciones


Teresa escribe que no es posible pasar por esta vida sin guerra contra las
grandsimas tentaciones.20 Y como somos dbiles, consecuentemente, no es posible
ser ngeles, en esta vida, pues sta no es nuestra naturaleza.21 Para ella la naturale-
za humana en oposicin a la naturaleza pura de los ngeles es una naturaleza de
miseria.
En M.C. 2,5, Teresa imagina el tiempo futuro en que podr pedir para su es-
poso el Seor los besos de su boca. Y estar con l en la cama de rosas y flores
que haba en su alma. Nadie podr sacar eso de ella, pues el Seor la tom como es-
posa cuando profes como monja.
Para Teresa este mundo es de constante peligro. No hay seguridad en cuanto
vivimos, dir ella con tono pesimista. Por eso, para mantener la devocin, aconseja
18 M.C. 1.6: Porque como he dicho conoci que es posible pasar el alma enamorada por su esposo
todos estos regalos y desmayos y muertes y aflicciones y deleites y gozos con l, despus que ha de-
jado todos los del mundo por su amor y est del todo puesta y dejada en sus manos. Esto no de pala-
bra como acaece en algunos, sino con toda verdad, confirmada por obras.
19 Teresa interpreta el cambio de persona en Ct 1,1 como siendo las dos naturalezas de Cristo: una di-
vina y otra humana el texto traducido del Cantar de los Cantares 1,1 que Teresa tiene, es el siguien-
te: Bseme el Seor con el beso de su boca, porque ms valen tus pechos que el vino. Ella se pre-
gunta si el Seor (que en el texto est en tercera persona) es la misma persona de tus (que est en
segunda persona).
20 M.C. 2.2: Guerra ha de haber en esta vida.
21 M.C. 2.3: No es posible ser aqu ngeles, que no es nuestra naturaleza.
98 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

apartarse de la vida fcil (regalada), pues ese tipo de vida es la destruccin: el cuer-
po engorda y el alma se debilita. La carne es falsa y es preciso entenderla,22 pues la
carne nunca se pacifica: aunque quiera, no puede.23
La lucha finalmente tendr un final y una recompensa: el beso de la boca del
Esposo. Por eso vale la pena no desmayar ni desistir de la lucha. Porque aunque no
se consiga el beso del Seor recompensa suprema para aquellas que vencieron por
lo menos se podr conseguir la amistad de l. Y esto puede ser ms que suficiente.24
Teresa coloca todava ms un motivo de temor, que debe ser tambin un mo-
tivo para perseverar; en el momento de la muerte, el propio esposo es quien juzga a
la esposa: el Seor que es el esposo ser tambin el juez. Por eso se debe tener el
mayor cuidado de no ser infiel ni ofender mortalmente al Seor esposo juez. La
conciencia siempre debe estar limpia, porque el Seor esposo juez puede hasta
leer la conciencia. El Seor es un esposo a quien no hay como traicionar sin que l
lo sepa. Por eso la nica manera de vivir con seguridad es vivir siempre con la con-
ciencia limpia. Consecuentemente, en M.C. 2,27, Teresa dir que todo es cansancio.
La vida es un ejercicio de mortificacin y de negar la propia voluntad. De miedo y
sufrimiento.25 Fuera de la religin, entonces de acuerdo con el texto de M.C. 2,29
hay poca cosa. Para Teresa la finalidad de esta vida es conseguir un da el beso di-
vino, beso que comienza a ser dado en esta vida, y que tendr su consumacin final-
mente en el momento en que ella transformada en alma encuentre a su esposo y
l la reciba como su esposa. Las mortificaciones de esta vida son justificadas por el
beso futuro.
Delante del poder del Dios-Seor-esposo opuesto a la debilidad de la carne de
la mujer-monja-esposa la solucin es pedir la amistad de Dios-Seor-esposo con l-
grimas continuas y deseos. Pero como a veces esa es una misin un tanto difcil,
aconseja a sus hermanas que cada una debe hacer lo que pueda y confiar lo restan-

22 M.C. 2.15: Lo que digo es que no nos soseguemos en lo que es relajar, sino que nos probemos al-
gunas veces porque yo s que esta carne es muy falsa y que es menester entenderla.
23 En M.C. 2.15: Teresa habla: Oh hijas, si supieseis el grande mal que aqu est encerrado! El cuer-
po engorda, el alma enflaquece; que si la visemos, parece que ya va a expirar. En muchas partes ve-
ris escrito el gran mal que hay pacificarse en esto, que an si entendiesen que es malo, tendramos
esperanza de remedio; ms temo no les pasa por pensamiento. Como se usa tanto no me espanto. Yo
os digo que aunque su carne sosiega, en muchas partes veris escrito el gran mal que hay que pacifi-
carse en esto, que an si entendiesen que es malo, tendramos esperanza de remedio; ms temo no les
pasa por pensamiento. Como se usa tanto no me espanto. Yo os digo que aunque esto su carne sosie-
ga, que por mil partes tengan la guerra si se han de salvar, y valdrales ms entenderse y tomar la pe-
nitencia poco a poco que les ha de venir por junto. Esto he dicho para que la alabis mucho a Dios, hi-
jas de estar donde aunque vuestra carne quiera pacificarse en esto no puede.
24 M.C. 2.16: Miraris, hijas, en qu est el punto para que podis pedir lo que la esposa, si el Seor
os llegare a l, sino, no desmayes, que cualquier amistad que tengis con Dios quedis harto ricas si-
no falta por vosotras. Mas para lastimar es y dolernos mucho los que por nuestra culpa no llegamos a
esta tan excelente amistad y nos contentamos con poco.
25 M.C. 2.28: Hay otras almas y con esto acabo, si vais advirtiendo, entenderis muchas vas por
donde comienzan a aprovechar y se quedan en el camino, dijo que hay otras, que ya tampoco se les
da mucho de los dichos de los hombres ni de la honra; ms no estn ejercidas en la mortificacin y en
negar su propia voluntad y as no parece les sale el miedo del cuerpo. Puestos en sufrir con todo pa-
rece ya est acabado: ms en negocios graves de la honra del Seor, torna revivir la suya y ellos no lo
entienden; no les parece temen ya el mundo sino a Dios. Peligros sacan, lo que puede acaecer, para
hacer que una obra virtuosa sea tornada en mucho mal, que parece que el demonio se las ensea; mil
aos antes profetisa lo que puede venir, si es menester.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 99

te en la misericordia del Dios-Seor-esposo, sin olvidar la oracin, la penitencia y


la humildad, pues eso ayuda en la ardua tarea de vivir en un mundo donde no exis-
te nada que sirva fuera de la religin.26

6. El captulo tercero de las Meditaciones


En este captulo, Teresa medita sobre lo que puede significar la frase: Bsame
con el beso de tu boca. Manifiesta su deseo de contentar con amor y deseo a su es-
poso divino. Aconseja a las monjas que, para servir al esposo, no se detengan en nada
y si fuera preciso, se olviden de ellas mismas en la tarea de contentar al dulce esposo.
As el esposo su majestad, como lo llama Teresa se har sentir con muchas mani-
festaciones. Teresa manifestando su ascetismo, aconseja menospreciar las cosas de la
tierra, pues ellas tienen poco valor, y quedarse alegres solo con los que aman al Seor.
Teresa afirma que, para quien ama, nada es imposible. Por eso nada puede de-
tener ni a ella y ni a sus hermanas monjas en la tarea de servir a Dios, su Seor y
amado esposo. Pero, hay un serio problema. Pues aunque la voluntad quiera servir
al Esposo, Teresa firma que existe en las mujeres esta afirmacin es de Teresa una
cierta fragilidad natural. Esa fragilidad natural es la responsable del fracaso de ser-
vir con todas las fuerzas al Esposo. Teresa manifiesta un pesimismo existencial fren-
te a la capacidad del ser humano de poder hacer el bien. La voluntad est en lucha
con la fragilidad natural.27 Dios es el nico que puede fortalecer la voluntad. Por eso,
Teresa ora y pide pues tiene conciencia de su debilidad a Dios que le de fortale-
za. En esto Teresa manifiesta una fuerte influencia de Agustn de Hipona San Agus-
tn que la Iglesia catlica tambin considera santo. Esa influencia ser todava ms
clara en el prximo captulo, cuando Teresa cita textual y nominalmente, una de las
frases ms famosas de las Confesiones de Agustn: dame lo que me ordenas y ord-
name lo que quieras.28 Otro factor que ratifica la influencia Agustiniana es que en
M.C. 3,5, Teresa habla del libre albedro, palabra tpica del lxico de San Agustn.
Es tambin agustiniana su conviccin de que la libertad de escoger se encuentra en
lucha con la fragilidad de la voluntad. Su Libro de la Vida, como las Confesiones,
es tambin una larga confesin. Tanto Agustn como Teresa se sentan pecadores, y
ambos tenan una profunda necesidad del infinito, de lo eterno, de lo bello y de la
gracia divina. Los dos tenan una fuerte sensualidad natural, que tuvieron que repri-
mir, aunque por motivos diferentes. Mas la sinceridad con que Agustn fundador
de la filosofa cristiana y que, como afirmamos anteriormente, al igual que Teresa

26 Teresa escribi: As que hijas mas, el Seor si os ha trado a este estado, poco os falta para la
amistad y la paz que pide la esposa; no dejis de pedirla con lgrimas muy continuas y deseos haced
lo que pudiereis de vuestra parte para que os la d. Porque sabed que no es sta la paz y amistad que
pide la esposa aunque hace harta merced el Seor a quien a este estado, porque ser con haberse ocu-
pado con mucha oracin y penitencia y humildad y otras muchas virtudes. Sea siempre alabado el Se-
or, que todo lo da, amn. (M.C. 2.30).
27 M.C. 3.5: Mirad una cosa que se me ofrece ahora y viene a propsito para los que de su natural
son pusilnimes y de nimo flaco que por la mayor parte sern mujeres, y aunque en hecho de verdad
su alma haya llegado a este estado, su flaco natural teme. Es menester tener aviso, porque esta flaque-
za natural nos har perder una gran corona. Cuando os hallaris con esta pusilanimidad, acud a la fe
y humildad y no dejis de acometer con fe, que Dios lo puede todo, y as pudo dar fortaleza a muchas
nias santas y, se la dio, para pasar tantos tormentos, como se determinaron a pasar por l.
28 M.C. 4.10: Cfr. ms adelante la nota a pie de pgina n 38.
100 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

hoy es considerado santo confes sus luchas interiores y su sed de verdad, eterni-
dad y belleza, y la fragilidad de su carne, fue una profunda inspiracin para Teresa.
Una prueba ms del pesimismo de Teresa es que ella llama a esta vida, vida
de sequa,29 en relacin a la cual lo nico por hacer es esperar que Dios, un da, co-
mo premio por nuestro amor y sacrificios, nos permita entrar en el cielo. Esa recom-
pensa es el mayor incentivo que Teresa tena para perseverar en el amor y en los cui-
dados para con su Esposo.
En este captulo ella manifiesta su miseria: su carne es enferma, dbil y peca-
dora, presa de un bajo natural.30 Contrariamente, la carne del esposo es divina y sin
pecado. Teresa se siente triste hasta la muerte. Se califica a s misma de estropajo.
Est con miedo de su finitud, debilidad y condicin pecadora. Teme no merecer a su
esposo. Manifiesta entonces su deseo o esperanza de morir para el mundo, cuan-
to antes sea posible, para as verse libre de esas tristezas, de su cuerpo dbil y de su
voluntad. Ella, como esposa, quiere tener la paz de una esposa: no soporta la inse-
guridad de no saber si merecer el amor de su esposo o si ser rechazada por l.
A pesar de todo, en el fondo hay una gota de optimismo. Es posible, estando en
esta tierra disfrutar de la amistad del Esposo, aunque sea con trabajo, con muerte, con
tormento y con sufrimientos diarios. Toda la miseria del presente es soportable por la
esperanza del beso divino. Teresa habla para su divino Esposo, Seor de su vida: no
le pido otra cosa en esta vida, sino que me beses. Para conseguir ese beso, Teresa es-
t dispuesta a renunciar a su voluntad. Ella pide a su poderoso esposo que anule la vo-
luntad de ella y la someta a la voluntad de l. Su deseo es que nada impida eso.

7. El captulo cuarto de las Meditaciones


Es en este captulo que Teresa habla de la experiencia del amor de Dios en el
sentido corporal, esto es, como ella senta en su cuerpo la existencia mstica del
amor de Dios. Teresa afirma que solo quien experimenta ese tipo de experiencia
puede comprenderla. La experiencia ser, entonces, el criterio del entendimiento.
Por eso ella escribe sobre lo que siente, vivencia y experimenta: facilitar el cami-
no para que otras monjas tambin lleguen a tener esta experiencia y as comprendan
cmo es el amor divino. Sus palabras son una invitacin y una especie de itinerario
para sus hijas espirituales. Esto es especialmente importante si se considera que ella
no tiene mucho control sobre esa experiencia. Prueba de ello es que para referirse a
lo que est sintiendo, utiliza palabras tales como embriaguez celestial y borrachera
divina.
Teresa comienza el relato de su experiencia, diciendo que, cuando comienza a
llegar el amor divino, lo primero que siente es una suavidad en el interior del alma,
tan grande, que parece que el Seor est al lado de ella. Luego vienen las lgrimas
que le dan satisfaccin, seguidas de una calma que sosiega todas las potencias.
Luego la suavidad se hace mayor y abarca tanto lo exterior como lo interior del cuer-
po. Teresa, para poder escribir lo que sigue de una manera ms clara, dice que es co-
mo si le colocasen dentro de los tutanos una uncin muy suave: la experiencia del
amor de Dios toca la parte ms ntima de su ser. Luego viene una fragancia fuerte que
la penetra completamente, seguida de la sensacin de que el suavsimo amor de Dios
29 Vida de tanto seco.
30 Bajo natural Palabra que repite muchas veces en su escrito.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 101

se introduce en su alma. Teresa resalta que esto sucede con mucha suavidad.
Alegra y satisfaccin son dos palabras que ella utiliza para describir como se
est sintiendo. Ella siente que aquel bien est dentro de ella, pero no sabe decir por
donde entr. Cuando est en este estado, ni siquiera se quiere mover ni hablar ni ver
por miedo a perderlo, pues ella no quiere perder aquello.31 Para ella la fragancia que
siente inspirndose en el libro del Cantar de los Cantares es la fragancia del pe-
cho del esposo, que es mejor que los ms exquisitos ungentos.
Teniendo como referencia la mencin del vino, sealado en el libro del Can-
tar de los Cantares, utiliza las metforas de borrachera divina o embriaguez celes-
tial, para describir el estado de sus sentidos.
Teresa afirma que en este momento el placer es tanto, que ella siente como si
se fuera a desmayar,32 como si se quedara suspendida en los brazos divinos de su Es-
poso, acogida al lado de l y recostada en su pecho divino. Entonces ella no sabe ha-
cer otra cosa que gozar, sustentada por la leche divina que le ofrece el esposo.33 To-
do esto es como un sueo. Y cuando de esta embriaguez celestial, queda como espan-
tada, embobada y con santo desatino.34 La imagen que Teresa utiliza es la de subir y
bajar. En cuanto estaba en su bebedera, solo querra seguir subiendo. Para describir
el punto ms alto, utiliza la frase del Cantar: mejores son tus pechos que el vino.35
Para Teresa la sensacin de experimentar el amor de Dios es de grande satis-
faccin, de gozo y deleite. Por eso ella no desea otra cosa que permanecer el mayor
tiempo posible en ese estado. Ella solo quiere permanecer acostada en sus brazos di-
vinos, en armona con su esposo.36 Para ella la relacin con Cristo es una relacin de
31 Considerando que ste es un texto clave para comprender la dimensin corporal de la experiencia
mstica de Teresa, anotaremos ahora el texto original de M.C. 3.2: Sintese una suavidad en lo inte-
rior del alma tan grande, que se da bien a sentir estar vecino nuestro Seor de ella. No es sto slo una
devocin que ah mueve a lgrimas muchas, y stas dan satisfaccin o por la Pasin del Seor o por
nuestro pecado, aunque en esta oracin de que hablo, que llamo yo de quietud por el sosiego que ha-
ce en todas las potencias, que parece la persona tienen muy a su voluntad, aunque algunas veces se
siente de otro modo, cuando no est el alma tan engolfada en esta suavidad, parece que todo el hom-
bre interior y exterior conforta, como si le echasen en los tutanos una uncin suavsima, a manera de
un gran olor, que si entrsemos en una parte de presto donde le hubiese grande, no de una cosa sola,
sino muchas, y ni sabemos qu es ni dnde est aquel olor, sino que nos penetra todos, as parece es
este amor suavsimo de nuestro Dios: se entra en el alma, y es con gran suavidad, y la contentan y sa-
tisface y no puede entender cmo ni por dnde entra aquel bien. Quera no perderla, quera no menear-
se ni hablar ni an mirar porque no se le fuese. Y esto es lo que dice aqu la esposa a mi propsito que
dan de s los pechos del Esposo olor ms que los ungentos muy buenos.
32 M.C. 3.4: Mas cuando este Esposo riqusimo la quiere enriquecer y regalar ms, convirtela tan-
to en S que como una persona que el gran placer y contento la desmaya, le parece se queda suspen-
dida en aquellos divinos brazos y arrimaba a aquel sagrado costado y a aquellos pechos divinos. No
sabe ms de gozar, sustentada con aquella leche divina, que la va criando su Esposo, y mejorando pa-
ra poderla regalar y que me merezca cada da ms.
33 Cfr. nota anterior.
34 M.C. 4.4: Cuando despierta de aquel sueo y de aquella embriaguez celestial, queda como cosa
espantada y embobada y con santo desatino.
35 M.C. 4.4: Porque cuando estaba en aquella borrachez, parecale que no haba ms que subir; mas
cuando se vio en ms alto grado, y toda empapada en aquella innumerable grandeza de Dios, y se ve
quedar tan sustentada, delicadamente lo compar; y as dice: mejores son tus pechos que el vino.
36 M.C. 4.8: Oh Jess mo, quien pudiese dar a entender la ganancia que hay de arrojarnos en los
brazos de este Seor nuestro y hacer un concierto con Su Majestad, que mide yo a mi Amado y mi
Amado a m; y que mide l por mis cosas, yo por las suyas! No nos queramos tanto que nos saque-
mos los ojos, como dicen.
102 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

amor. Fuera de esa relacin nada importa. Teresa confiesa que, si no estuviera junto
a Dios, nada vale. Ella no es nada, no tiene para donde ir. Lejos de su esposo nada
tiene valor.37
Ella siente que no hay divisin entre Dios y ella: ella y Dios son una unidad,
estn completamente juntos. Por eso ella afirma que es una esposa santa que har
cualquier cosa para mantener esa unidad con su esposo.
En M.C. 4,9 como afirmamos anteriormente Teresa cita las palabras de San
Agustn: dame lo que me ordenas y ordname lo que quieras.38 Despus del xtasis
espiritual y fsico Teresa vuelve a sentir la fragilidad del cuerpo frente a las pasio-
nes, por eso repite la oracin de Agustn. Ella, como el obispo de Hipona, siente que
solo podr vencer las luchas contra las pasiones con la ayuda divina. Teresa compar-
te el pesimismo agustiniano sobre la capacidad del ser humano de hacer el bien sin
la ayuda divina. Ella afirma que su querer no es poderoso, y que solo Dios es pode-
roso. Ella no quiere tener ms voluntad propia, quiere que la voluntad de Dios se
apodere de ella. Pero ella sabe que es dbil se llama a s misma de estropajo y por
eso tiene la necesidad infinita de su verdadero amante, su Dios, su esposo, su bien.
As, ella habla como esposa consagrada para su esposo: quiero olvidarme de m y
mirar solo en qu puedo servirte y no tener voluntad sino la tuya.39

8. Los captulos cinco, seis y siete de las Meditaciones


El captulo cinco comienza con la pregunta sobre lo que debe hacer la esposa
en el momento en que el Esposo aparece. Cmo debe estar, lo qu debe decir. Tere-
sa encuentra la respuesta en el Cantar de los Cantares 2,3-4: siento la sombra de
aquel que yo deseo. Su fruto es dulce para mi garganta. El rey me hizo entrar en su
bodega de vino y orden para m, el amor.40
Cuando ella est a la sombra con su esposo todo es placer, sin ningn trabajo
de las potencias.41 La sombra es producida por la divinidad del esposo, pues en l to-
37 M.C. 4.8: Torno a decir Dios mo y a suplicaros, por la sangre de vuestro Hijo que me hagis esa mer-
ced: bseme con beso de su boca, que sin Vos qu soy yo, Seor? Sino estoy junto a Vos, qu valgo?
38 Agustn, Confesiones X, 29,40. Esta es la famosa oracin agustiniana: Da quod iubes et iube quod
vis. Que la traduccin de Teresa significa Me deis lo que mandares, y mandadme lo que quisieres
(M.C. 4.10). Teresa cit la misma frase en el Libro de la Vida 13.3. Lo ms probable es que Teresa le-
y la traduccin de las Confesiones de Sebastin Toscano (Salamanca 1554). Teresa citar a Agustn
unas quince veces en sus libros. Ver la nota anterior n 28.
39 M.C. 4.12: Pues nos da licencia, tornemos, hijas a decir: mi Amado a m y yo a mi Amado. Vos
a m, Seor? Pues si Vos vens a m, en qu dudo que puedo mucho serviros? Pues de aqu delante
Seor, quirome olvidar de m y mirar solo en qu os puedo servir y no tener voluntad sino la vues-
tra. Mas mi querer no es poderoso; Vos sois el poderoso, Dios mo. en lo que yo puedo, que es deter-
minarme desde este punto lo hago para ponerlo por obra.
40 M.C. 5.1: Ahora preguntemos a la Esposa; sepamos de esa bendita alma, llegada a esta boca divi-
na y sustentada con estos pechos celestiales, para que sepamos, si el Seor nos llega alguna vez a tan
gran merced, qu hemos de hacer o cmo hemos de estar, qu hemos de decir. Lo que nos dice es:
asinteme a la sombra de aquel a quien haba deseado y su fruto es dulce para mi garganta. Metiome
el Rey en la bodega del Vino y orden en m la caridad.
41 M.C. 5.4: Porque aqu todo es aqu todo es gustar sin ningn trabajo de las potencias, y en esta
sombra de la divinidad (que bien dice sombra, porque con claridad no la podemos ac ver), sino de-
bajo de esta nube est aquel sol resplandeciente y enva por medio del amor una noticia de que se es-
t tan junto Su Majestad, que no se puede decir ni es posible. S yo que quien hubiere pasado por ello,
entender cun verdaderamente se puede dar aqu este sentido a estas palabras que dice la Esposa.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 103

do es sol resplandeciente. Entonces, disfrutando y gustando de su dulzura, ella se


siente completa y exclama: qu ms podra desear yo? (5,6).
El captulo seis est dedicado a hablar de la sombra y del vino. El descanso
debajo de la sombra de su Seor-esposo es lo que ms desea su alma: ser una es-
pecie de premio para su vida cansada y llena de trabajos.
El vino que su esposo le dar es de la mejor calidad. Teresa vuelve a hablar
de su embriaguez (divina) y de su borrachera (divina), de las cuales ha hablado en
el captulo cuarto, provocadas por el vino de la bodega de su Dios-Seor-esposo.
Ese vino est asociado a su sensualidad.42 Dios no coloca medida en la cantidad de
vino (celestial) que Teresa debe beber, por eso ella se puede embriagar tranquila-
mente. Su esposo permite que ella de acuerdo con el texto de Cantares pueda be-
ber de todos los vinos. Ella se goza en esos gozos. Su embriaguez no tiene lmites.
La muerte es el lmite. Por eso Teresa afirma que no teme perder la vida de tanto be-
ber. Recordando su fragilidad natural, exclama: que se muera en ese paraso de de-
leite. Y luego aade una frase con intencin de exclamacin: bienaventurada tal
muerte que as hace vivir!43
Para ella esa embriaguez divina que en M.C. 6,4 ella llama feliz embria-
guez es semejante a una muerte. Las potencias quedan muertas o adormecidas.
Solo el amor permanece vivo. Entonces el amor y la voluntad son una misma co-
sa. Entre ellos no hay diferencia. El conflicto desaparece. Para Teresa el amor es
una saeta enviada por la voluntad.44 Pero, para que el amor sea pleno, tiene que li-
brarse de todas las cosas de la tierra. Por eso, para llegar a esa embriaguez santa,
es necesario suspender la sensibilidad: no sentir nada a no ser el amor del esposo.
Nada de eso puede pasar por la razn: el amor obra de una manera que no se pue-
de comprender.
Al final del captulo seis, aflora nuevamente el pesimismo. Para llegar a la ex-
periencia anteriormente descrita, son necesarios muchos aos de esfuerzo y sacrifi-
cio. Lo que diferencia la verdadera experiencia de las que son pura ilusin y melan-
cola, es que la verdadera surge solo despus de muchos aos de dedicacin. En esos
aos hay una lucha contra lo que Teresa llama de bajo natural.45 Termina el captulo

42 M.C. 6.3: Dice que la meti en la bodega del vino; orden en m la caridad. Entiendo yo de aqu
que es grande la grandeza de esa merced. Porque puede ser dar a beber ms o menos y de un vino bue-
no y otro mejor, y embriagar y emborrachar a uno ms o menos. As es en las mercedes del Seor, que
a uno da poco vino de devocin y a otro ms, a otro crece de manera que le comienza a sacar de s, de
su sensualidad y de todas las cosas de la tierra.
43 M.C. 6.3: No parece que el Rey quiere dejarle nada por dar, sino que beba conforme a su deseo y
se embriague bien bebiendo de todos estos vinos que hay en la despensa de Dios. Gcese de estos go-
zos; admrese de sus grandezas; no tema perder la vida de beber tanto, que sea sobre la flaqueza de su
natural; murase en este paraso de deleites bienaventurada tal muerte que as hace vivir! Y verdade-
ramente as lo hace; porque son tan grandes las maravillas que el alma entiende, sin entender cmo lo
entiende, que queda tan fuera de s, como ella misma lo dice al decir: orden en m la caridad.
44 M.C. 6.5: Pensaba yo ahora si es cosa en que hay alguna diferencia la voluntad y el amor. Y pa-
rceme que s; no s si es bobera. Parceme el amor una saeta que enva la voluntad, que si va con to-
da la fuerza que ella tiene, libre de todas las cosas de la tierra empleada en solo Dios, muy de verdad
debe de herir a Su Majestad; de suerte que, metida en el mismo Dios, que es amor torna de all con
grandsimas ganancias, como dir.
45 Bajo natural.
46 En la traduccin de Teresa: desfallezco de mal de amores.
104 JORGE LUIS RODRGUEZ GUTIRREZ, El amor es una saeta enviada por la bondad

con las palabras del Cantar de los Cantares 2,5: estoy enferma de amor.46
Amor y muerte son temas con los cuales Teresa comienza el captulo siete de
sus Meditaciones. El texto que ella evoca es Cantar de los Cantares 2,5, que en la
traduccin que ella tiene est de la siguiente manera: mantnganme con flores y
acompenme de manzanas porque desfallezco de amores.47 Ella se pregunta si la
mencin de las flores es una imagen de la muerte, nica manera de juntarse defini-
tiva y plenamente con su esposo. Responde que no: por el contrario se trata de un
pedido de vida, una imagen de la vida y una reafirmacin del compromiso de ser-
vir.48 No son las flores de la muerte, son las flores de la vida futura que ella disfru-
tar en el jardn de su esposo.
Teresa en el captulo siete vuelve a repetir las palabras deleite y suavidad pa-
ra referirse a la experiencia del amor de Dios. Vuelve a cualificar su experiencia de
ese amor como una especie de muerte: cuando se est en ella no se puede realizar nin-
guna accin, ni movimiento, ni ruido. Pero, aqu ella coloca una nueva expresin pa-
ra referirse al estado en que se encuentra cuando experimenta el amor de su esposo:
es como un sueo profundo. En l ella no consigue hablar, aunque quisiera.49
En M.C. 7,5, afirma que, cuando est emborrachada en el vino celestial, no
recuerda nada de este mundo. En ese estado solo siente el gusto dulcsimo de las flo-
res. Menciona a la mujer samaritana del evangelio de Juan: ella imagina a esa mu-
jer gritando por las calles, en una borrachera divina, despus de haber hablado con
Jess.50
Para ella el rbol de las manzanas, citada en el texto de Cantar de los Canta-
res, es el rbol de la cruz: por eso ella est rodeada de cruces metfora para el su-
frimiento, trabajos y persecuciones. Por lo dems, ella repite varias ideas que an-
teriormente ya haba mencionado en su libro, como por ejemplo: los trabajos, los
mimos divinos, la leche y vino de los pechos y el misterio del amor de Dios.
Casi al final, Teresa repite cual fue su intencin al escribir el libro: dar a en-
tender a sus hermanas cmo se puede disfrutar y aprovechar las palabras de Cantar
de los Cantares aunque esas palabras sean obscuras cmo pueden comprender los
grandes misterios que hay en ellas.

47 Sostenedme con flores y acompaadme de manzanas, porque desfallezco de mal de amores (Cant
2,5).
48 M.C. 7.1: Y peds flores! Qu flores sern estas! Porque ste no es remedio, salvo sino le peds
para acabar ya de morir; que, a la verdad, no se desea cosa ms cuando el alma llega aqu. Ms no vie-
ne bien, porque dice: sostenedme con flores. Y el sostener no me parece que es pedir la muerte, sino
con la vida querer servir en algo a quien tanto ve que debe.
49 M.C. 7.2: No pensis, hijas, que es encarecimiento decir que muere, sino que, como os he dicho,
pasa en hecho de verdad. Que el amor obra con tanta fuerza algunas veces, que se enseorea de ma-
nera sobre todas las fuerzas del sujeto natural, que s de una persona que estando en oracin semejan-
te oy cantar una buena voz, y certifica que, a su parecer, si el canto no cesara que iba ya a salirse el
alma, del gran deleite y suavidad que nuestro Seor le daba a gustar, y as provey Su Majestad que
dejase el canto quien cantaba, que la que estaba en esta suspensin, bien se poda morir, mas no poda
decir que cesase; porque todo el movimiento exterior estaba sin poder hacer operacin ninguna ni bu-
llirse, y este peligro era que se vea, se entenda bien; unas de un arte, como quien est en un sueo
profundo de cosa que querra salir de ella y no puede hablar aunque quera.
50 M.C. 7.6: Iba esta santa mujer con aquella borrachez divina dando gritos por las calles.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 105

Ella quiere parar de escribir sus textos, porque, de acuerdo con sus palabras,
prolongarse sera atrevimiento.51
Teresa concluye pidiendo comprensin por el hecho de que escribi el texto
con mucha prisa. Y sus palabras finales son una oracin: Plega nuestro Seor nos
tenga de su mano, y ensee siempre a cumplir su voluntad.
A modo de informacin informacin importante diremos que Teresa man-
tuvo sobre Cantar de los Cantares un dilogo literario con su buen amigo fray Juan
de la Cruz. l escribi en poesa sobre el Cantar de los Cantares, y en algunos poe-
mas responde y comenta los poemas de su amiga Teresa. Esos poemas son una be-
lla y profunda muestra del amor mstico.
Finalizaremos con un poema de Teresa, inspirado en el Cantar de los Canta-
res 6,3, en el cual, en su modo caracterstico, habla del amor que siente por su Dios-
esposo:
Yo toda me entregu y di,
Y de tal suerte he trocado,
Que mi amado para m,
Y yo soy para mi Amado.
Cuando el dulce Cazador
Me tir y dej rendida,
En los brazos del amor
Mi alma qued cada,
Y cobrando nueva vida
De tal manera he trocado,
Que mi amado para m
Y yo soy para mi Amado.
Tirme con una flecha
Enerbolada de amor,
Y mi alma qued hecha
Una con su Criador;
Ya no quiero otro amor,
Pues a mi Dios me he entregado,
Y mi amado para m
Y yo soy para mi Amado.

Jorge Luis Rodrguez Gutirrez


Rua do Sacramento 230
So Bernardo do Campo/SP
09735-460
Brasil
[email protected]

Traduccin: Julio Pincay, svd


51 M.C. 7.9: Pues mi intento fue cuando lo comenc, daros a entender cmo podis regalaros, cuan-
do oyeris algunas palabras de los Cnticos, y pensar aunque son a entender vuestro oscuras, los gran-
des misterios que hay en ellas, y alargarme ms, sera atrevimiento.
SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE

MI FUROR Y MI CELO

Resumen
Justificar y explicar la historia utilizando la alegora del celo furioso y devastador de
Dios, es una manera de hacer teologa, de hablar sobre Dios. Es una opcin teol-
gica. La imagen que destaca, filtrada a travs de estas pginas es una imagen ntida
de un macho posesivo y vengador, que considera como la cosa ms tranquila y leg-
tima del mundo, destruir a la mujer que era suya pero que, al no sentirse saciada,
lo traicion y lo humill, corriendo detrs de cuerpos ms jvenes, ms fuertes y me-
jor preparados. La relacin hombre/mujer, cuando se vive de esta manera, acaba sien-
do no muy diferente de la relacin padre/hijo(a), patrn/empleado, dominador/sbdi-
to: se trata nicamente de una relacin de posesin-poder!

Abstract
To justify and explain history by using the allegory of the furious and devastating jea-
lousy of God is a way of creating theology, of talking about God. Its a theological
option. The image which stands out, filtered through these pages, is a clear image of
a possessive and vindictive macho who considers it to be the most normal and legiti-
mate thing in the world to destroy the woman who was his but, who finding herself
unfulfilled, betrayed him and humiliated him, running after younger bodies which
were stronger and better endowed. The relationship man/woman, when it is lived out
in this way, ends up being no different than the relationship father/son, master/emplo-
yee, dominator/subject: It is only a possession-power relationship!

La profeca utiliza, repetidas veces, las imgenes de la relacin sexual para


describir la relacin entre Dios y su pueblo, para identificar y explicar los sentimien-
tos sobre todo de Dios- y los hechos de la historia del pueblo.
En este trabajo, nos agradara el poder detenernos en algunas de estas pginas
y reflexionar acerca del erotismo como una forma de lenguaje teolgico, capaz de
revelar quin es nuestro Dios y qu es lo que l quiere.
Vamos a observar los textos en la perspectiva de las relaciones mujer-hombre,
con sus componentes sexuales y erticos.
Es evidente que, al tratarse de alegoras, el mensaje teolgico debe ser busca-
do por detrs de las palabras, en el fondo escondido y no en la aparente superficie.
No podemos olvidar que detrs de estas mujeres se hallan ciudades, proyec-
tos polticos, momentos de la historia.
Es claro tambin que detrs de los amantes, estn otras ciudades, otras na-
ciones, otros proyectos polticos. Prostitucin es idolatra, es opresin del pueblo, es
alianza poltica.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 107

Por esto, no debemos simplificar, reducir y hacer de la clave sexo-ertica la


nica clave de lectura. Por lo dems, es indiscutible, que el lenguaje sexuado ayuda
a identificar qu imagen de Dios estaba presente en la cabeza y en el corazn del
profeta.
Es esto lo que vamos a ensayar.
Una cosa debemos decir de antemano: en todos los textos que trabajaremos,
Dios siempre asume el papel del hombre/macho y Jerusaln y/o Samara, el de mu-
jer/hembra. Esto quiere decir que la relacin entre los dos ser siempre vista, anali-
zada y juzgada desde el punto de vista del hombre/macho.
La mujer casi nunca va a expresarse, va a tener poco o ningn espacio para
ella. Ella va a tener que escuchar, callada, las reprimendas, los llamamientos y las
sentencias del hombre. l y slo l va a decidir cul ser el porvenir de la mujer.

Ezequiel 16
Vamos a comenzar por Ezequiel 16, el cual nos presenta la alegora de la es-
posa infiel. De un lado aparece el hombre/dios, del otro la mujer/Jerusaln.
La iniciativa del discurso, que ms bien parece una acusacin, parte siempre
del hombre. La mujer nunca dice nada: ni siquiera al final. El ltimo versculo des-
taca con vigor:
A fin de que te acuerdes y te avergences y en tu humillacin, no te atrevas a abrir
ms la boca, cuando te haya perdonado todo cuanto hiciste (16,63).

Por su origen, la mujer se nos presenta como bastarda, fruto de Canan, de


los amorreos y heteos (v.3), fruto de prostitucin (?). Abandonada por todos desde
su nacimiento, es echada fuera, sin compasin a revolverse en su sangre (v.4-6).
El hombre, evidentemente ya adulto, pasa y su palabra garantiza la vida de
la pequea recin nacida (v.6). Esta descripcin, en cierta manera, destaca el papel
paterno del hombre, y, en el resto del texto, har que permanezca, como teln de fon-
do, la ambigedad, a veces esposo, a veces padre.
La pequea crece y llega a hacerse una muchacha bonita. El texto nos presen-
ta su cuerpo sexuado: desnuda, senos firmes, cabellos largos, estaba ya en la edad
del amor (v. 7-8).
El hombre pasa y con su manto cubre su desnudez (v.8). ste es el nico
momento en que se deja entrever un gesto sexual de parte del hombre. Y en la men-
cin posterior a los hijos engendrados.
Juramento y alianza (casamiento?) son iniciativa del hombre, aqu explcita-
mente identificado con el Seor Iahweh (sta, por lo dems, es la manera cmo
Ezequiel acostumbra a hablar de Dios).
Fuiste ma.

La joven pasa a ser propiedad del seor/adonai.


La iniciativa contina estando en las manos del hombre: l la baa, la purifi-
ca, la unge, la viste, le da adornos preciosos y comida especial: te trat como a una
reina, nunca te falt nada! (v. 9-13).
Eras perfecta por causa de mi gloria (v. 14).
108 SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE, Mi furor y mi cielo

Nuevamente, parecen confundirse los papeles de padre y de marido?


En ningn momento se alude a cualquier otro encuentro sexual y ertico en-
tre los dos. Sera importante preguntarse: cul es el peso de la edad en esta rela-
cin?
La mujer, por otra parte, no reconoce esta posesin y decide pertenecer a otro,
sea quien fuere.
La iniciativa ahora es de ella. Su iniciativa consiste en la bsqueda de otros
amantes.
En este contexto, las imgenes erticas se multiplican, el lenguaje sexual se
hace explcito con el claro objetivo de avergonzar a la mujer.
Te prostituiste...derramaste tus prostituciones...profanaste tu belleza...abriste
tus piernas a todos los que pasaban...insaciable...desvergonzada...corriste tras los ve-
cinos de grandes miembros...adltera que acoge a extraos...lascivia exagerada-
...descubriste tu desnudez con tus amantes con los cuales te deleitaste.
En lugar de recibir regalos, esta mujer mantena a sus amantes, reducidos as,
a simples ggolos, sustentados por esta mujer insaciable.
Las palabras prostitucin, prostituta y prostituirse se repiten innumerables ve-
ces, convertidos en refranes ensordecedores y acusadores, piedras utilizadas para
ejecutar a las adlteras.
El castigo tendr la misma densidad, una especie de contrapeso dantesco.
Descubrir tu desnudez ante tus amantes, para que todos las vean (v. 37).

Al igual que las adlteras, ser expuesta a vergenza pblica y ser apedrea-
da. El gozo del deseo ser sustituido por la trgica experiencia de la violacin.
El sexo fue instrumento de pecado; el sexo ser instrumento de castigo.
Quedar desnuda, como en el tiempo de su mocedad, como cuando todo co-
menz antes del paso del Seor.
La traicin, la bsqueda por la satisfaccin del deseo ertico, es una especie
de tara hereditaria, de factor gentico de todas las mujeres. La madre hetea fue as:
tuvo enojo del marido y de los hijos. Las hermanas Sodoma y Gomorra- fueron
tambin as: tuvieron enojo de los maridos y de los hijos.
Jerusaln, por lo dems, fue peor, ya que ella conoci bien de cerca el favor
del Seor y, sin embargo, reneg de l con sus prostituciones.

Porque usted se olvid del tiempo de su juventud (16,22.43).

En cierta manera, es hacia all que el hombre quiere llevar a la mujer, cuan-
do ella era jovencita. Parece continuar sin solucin la ambigua relacin del hombre
padre/marido con la mujer; sigue ms padre que marido.
Erotismo slo con los amantes, nicamente fuera de casa, en los lugares al-
tos, debajo de los terebintos, en las esquinas de las calles y de las plazas.
Al interior de la casa, la relacin deja de ser ertico-corporal, para convertir-
se en una relacin de gratitud, de dependencia, ms apropiada para una adolescente
dependiente y agradecida, as como a una mujer/esposa sumisa y feliz con todo lo
que el hombre le entrega.
El castigo, en esta perspectiva, no puede ser otro.
Destruccin...vergenza...oprobio...abandono de los amantes.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 109

Todo lo anterior, mezclado con el perdn, un perdn motivado en el hecho


de que el Seor no olvida los das de juventud de la mujer:
Yo me acordar de mi alianza que hice contigo en los das de tu juventud (16,60).

Actitud hasta comprensible de parte de un padre, insoportable, en un amante.


Por eso la conversin de la mujer tendr que estar marcada por la vergen-
za, por el reconocimiento de su oprobio y por el silencio.
Perdn a cambio de sumisin y de silencio. El sexo apenas reaparece. No
interesa. Nada cambiara si en lugar de la mujer, estuviramos hablando de un
hombre.
El hombre, al producir esta pgina, deja transparentar sus dos complejos tra-
dicionales de macho: el miedo de no poder satisfacer sexualmente a la mujer, el
complejo de impotencia y el complejo de castracin, el miedo a tener un pene pe-
queo, insignificante, ridculo, cuando aparece comparado con el miembro grande-
(gran miembro) de tus amantes.
Cuando es el hombre el que traiciona a su mujer, cuando es l el que va y
cmo va- con otras, l est reafirmando, con el consenso tcito de la sociedad, su
masculinidad.
Si fuera la mujer, la que anda en procura de otros, ella se estara prostitu-
yendo.
Al calificarla de adltera y prostituta, el hombre satisface sus complejos.
La traicin slo puede ser aceptada en la sociedad machista, como siendo cul-
pa de la mujer. La mujer busca otros amantes porque ella es insaciable e ingrata.
La traicin de la mujer, nunca puede ser seal de deficiencia masculina.

Ezequiel 23
El propio Ezequiel vuelve a la metfora de la traicin algunos captulos des-
pus. En el captulo 23, la alegora de Ohol/Samaria y Oholib/Jerusaln, las dos
meretrices, alcanza un realce tan grande como la de la esposa infiel, del cap. 16.
Empero, esta vez, no se narra lo que el esposo hizo para ellas. Slo se di-
ce que eran mas. En ningn momento figura la accin del hombre, antes de la
traicin.
Ohol (ella tiene una tienda) y Oholib (mi tienda en ella) son prostitutas des-
de su mocedad, desde Egipto.
Desde el comienzo se dejaron prostituir.
Nuevamente las imgenes son crudas: fueron manoseados sus pechos y aca-
riciados sus senos virginales (23,3.8.21).
Tres veces se repite este refrn que da inicio a la fornicacin en los das de su
juventud.
Podramos entender que, cuando todava eran vrgenes, las dos ya se estaban
entregando a la lujuria?
Desaparece aqu, la poca de la fidelidad que, aunque fuera breve, fue colo-
cada de manera destacada en el cap. 16. Ella multiplic sus fornicaciones, hacien-
do revivir los das de su juventud, cuando se prostitua en tierra de Egipto (23,19).
Las dos tienen, prcticamente, la misma conducta. Su actuar, tambin est
marcado por el deseo insaciable.
110 SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE, Mi furor y mi cielo

El trmino Agav slo es usado en ste captulo de Ezequiel y en Jr 4,30 en


un contexto parecido. La Vulgata lo va a traducir como insanavit qued loca.
Las dos perdieron la cabeza tras sus amantes y con ellos fornicaron...cometie-
ron sus desenfrenos...descubrieron sus desnudeces...
Todo esto porque sus amantes eran caballeros lindos, jvenes, guerreros va-
lientes y bien vestidos (23,6.12.15.23) y por ellos, las dos mujeres se enardecan.
Una vez ms el complejo de castracin del macho traicionado:
Se inflam por sus amantes que tienen miembros de burro y cuyo esperma es como
esperma de caballos (23,20).

Una vez ms, se hace evidente la culpa de la mujer. Culpa por desear pecami-
nosamente el cuerpo fuerte y joven de sus amantes.
Una vez ms, tambin, el hombre deja translucir su rabia por no lograr com-
petir frente a tamaa concurrencia.
Por amor a ellos te baaste, te pintaste los ojos, y te engalanaste con los afeites; te
reclinabas en un lecho suntuoso, ante una mesa bien servida, en la que habas puesto
mi incienso y mi leo. Se oa el ruido de una multitud alegre, de bebedores del de-
sierto (23,40-42).

La ambigedad padre/marido del cap.16, desapareci.


En esta vez destac la rabia del amante traicionado y, sobre todo, humillado
en su masculinidad.
Puesto que me has olvidado y me has dado la espalda, cargars ahora con tus forni-
caciones y tus prostituciones (23,35).

El castigo es inevitable, tan inevitable que ya no hay ms lugar para futuros


arrepentimientos. Ya no se habla ms del perdn. El contexto es de un juicio conde-
natorio (23,36).
Las dos mujeres sern violadas, su rostro ser arrasado, sus orejas cortadas,
sus senos desgarrados.
La violencia contra el cuerpo de la mujer es justificada as: us el cuerpo pa-
ra fornicar, el cuerpo ser castigado con violencia. Nada ms truculento y, al mismo
tiempo, nada ms sencillo, ms legtimo.
El cuerpo violado y desfigurado no servir ya ms para la fornicacin. Los
amantes de ayer, sern los violentos de hoy.
Justificar la violencia es el fruto ms inicuo de la lgica machista. El macho
alcanzar as su satisfaccin. Ninguno ms desear su desfigurada mujer.
Inclusive, aunque ella contine llena de deseo, no encontrar quin la satis-
faga ms!
Todas las mujeres podrn ver lo que se hace con la prostituta y aprendern.
As todas las mujeres recibirn una advertencia para que no acten de acuerdo con
su inmoralidad (23,48).

Es el hombre hablando a todas las mujeres. Al fin y al cabo ellas son todas
iguales.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 111

El erotismo o la negacin de l- como lugar teolgico


Miramos estos textos en la perspectiva de las relaciones mujer hombre, con
sus componentes sexuales y erticos.
Como dijimos al comienzo, por tratarse de una alegora, el mensaje teolgico
debe buscarse por detrs de las palabras. La clave sexual-ertica no es suficiente pa-
ra comprender el alcance teolgico del texto.
Es indiscutible, por lo dems, que el lenguaje sexuado ayuda a identificar cul
es la imagen de Dios que est presente en la cabeza y en el corazn del profeta.
Justificar y explicar la historia usando la alegora del celo furioso y devasta-
dor de Dios es una manera de hacer teologa, de hablar de Dios. Es una opcin
teolgica.
La imagen que sobresale, filtrada a travs de estas pginas, es una imagen n-
tida de un macho posesivo y vengador, el cual considera como lo ms normal y le-
gtimo del mundo, destruir la mujer que era suya pero que, por no sentirse sacia-
da, lo traicion y lo humill corriendo tras los cuerpos ms jvenes, ms fuertes y
mejor equipados.
La relacin hombre/mujer, cuando se conduce de esta manera, acaba no sien-
do muy diferente de la relacin padre/hijo(a), patrn/empleado(a), dominador/sbdi-
to: es una relacin de poseer-poder! Y cuando, al fin de la historia, aparecer el per-
dn de parte del hombre/dios, esto servir para despertar en la mujer sentimientos
contradictorios: de gratitud por el obrar magnnimo del hombre/dios y de vergenza
por su propio actuar ertico o, como dir Ezequiel, por sus abominaciones.
Nosotros, simples seres humanos, sabemos que estos dos sentimientos difcil-
mente van a poder garantizar una relacin de amor verdadero y duradero. Ms pron-
to o ms tarde, la situacin va a explotar de nuevo.
Aparece as, la experiencia teolgica de un monotesmo ceudo y asustador
que no admite alternativas, sincretismos, convivencias, ecumenismos.
A la misma hora en que este monotesmo exige sacrificio y dedicacin exclu-
siva, exige igualmente dependencia y sumisin. En este tipo de relacin no hay es-
pacio para lo ertico. Puede haber lugar para el acto sexual, pero no para la sexua-
lidad. El hombre es el referente final, la mujer le debe reconocimiento y fidelidad.
Este mismo dios/macho que exige fidelidad total es un dios/macho lleno de
complejos, de frustraciones, de envidias.
El enemigo de este tipo de monotesmo, que se construy sobre el sacrificio,
es el deseo. La bsqueda del deseo, la satisfaccin de la pasin, el descontrol se-
xual insaciable, deben ser reservados para el prostbulo, no caben dentro de la casa.
Lo que el hombre busca en una prostituta no se lo puede conceder una esposa. Se-
ra estimular el deseo, la voluntad y, por eso, la confrontacin. Es el deseo que im-
pele a mirar, a procurar, a no contentarse y, con eso, a hacer historia.
Este hombre/dios nunca parece estar necesitando de mujer, del cuerpo de mu-
jer, de la mujer como mujer, de la mujer capaz de un leguaje ertico, sensual, capaz
de gozar y de hacer gozar. Una mujer as, slo tiene lugar fuera de casa, en el pros-
tbulo o en la alcoba de los amantes.
Un monotesmo as, no convive con la mujer. No hay lugar para ella, a no ser
que ella pase por un largo camino de auto-censura y de sacrificio, donde aprenda a
no desear, a frenar sus pasiones.
112 SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE, Mi furor y mi cielo

En lugar del deseo, tiene que poseer gratitud y reconocimiento. As, este dios-
/macho no tendr opositores, no sufrir comparaciones.
La mejor relacin, ser una relacin asexuada, sin erotismo, sin vida.
Quizs sea en correspondencia con esto, que el templo de Jerusaln reserv
los actos de culto, exclusivamente a los hombres. Las mujeres, al menos, eran es-
pectadoras de los mismos.

Otras experiencias de relacin sexual


La multifactica realidad de los escritos profticos, nos orienta hacia otras ex-
periencias de relacin. El texto de Jeremas, por ejemplo, mantiene globalmente el
patrn de Ezequiel.
El discurso condenatorio contra las infidelidades y las prostituciones de la
mujer, contina de la misma manera: el deseo insaciable de ella, es la causa de to-
das las transgresiones. La antigua novia (2,2) que, llena de cario y de amor de ju-
ventud, segua a su novio por el desierto, se transform, ahora, en:
una camella saltarina que cruza sus caminos,
una burra salvaje, acostumbrada al desierto,
la cual, en el ardor de su celo aspira el viento.
Quin le impedir satisfacer su deseo?
Los que la desean no necesitan fatigarse:
La encuentra en celo! (2,23-24)

Ella decidi que es intil atender a las advertencias y afirma, consciente de su


eleccin: amo a los extranjeros e ir tras de ellos (2,25). Por esto ella se sentaba
en los caminos esperando por ellos como el rabe en el desierto, y as contaminas-
te la tierra con tus fornicaciones y con tus maldades (3,2).
Por eso, ella se viste de grana, se adorna con joyas de oro y alarga sus ojos
con pinturas y se queda extremadamente hermosa, lista para sus amantes (4,30).
La actitud de Dios frente a todo esto, no tiene los tonos de rechazo y de cas-
tigo que encontrbamos en Ezequiel. Tal vez porque an no haba sucedido la inva-
sin de Jerusaln, el profeta consigue introducir una lucecita de esperanza.
Las amenazas de castigo se entremezclan con las splicas para que ella vuel-
va a su casa. El hombre//dios est dispuesto para las dos cosas: repudiar a la mujer
o recibirla de vuelta.
Sus palabras estn, tambin, cargadas de pasin. No es un juez que habla sen-
tenciando, es un hombre que argumenta, se desespera con el abandono, busca el
reencuentro, sufre inmensamente con la posibilidad de castigo.
Mis entraas! Mis entraas!
Debo retorcerme!
Paredes de mi corazn!
Mi corazn se perturba en m! (4,19)1

1 Los comentarios suelen identificar estas palabras como reveladoras de los sentimientos de Jeremas,
pero nada nos impide el considerar a Yahveh como sujeto de las mismas.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 113

El pasado no es juzgado en la cara de la mujer para provocar gratitud y reco-


nocimiento. Es juzgado como signo de la actitud permanente del hombre que, con-
tradiciendo la costumbre comn, contina manteniendo la puerta abierta para la mu-
jer que fue repudiada (3,1).
Vuelve, renegada Israel,
no har caer sobre ti mi ira,
porque soy misericordioso,
no guardo rencor para siempre (3,12)
Vuelvan hijos rebeldes,
yo soy el marido/baal de ustedes (3,14).
Vuelvan hijos apstatas
yo curar sus apostasas (3,22)
Si volvieras Israel,
vuelve a m (4,1)

El verbo xub/volver, convertirse, se repite con insistencia. La misma mano


que, airada castiga, se extiende suplicante en busca de reconciliacin. La misma bo-
ca que profiere amenaza, promete el perdn y el reencuentro.
Esta dinmica permanente y aparentemente contradictoria es lo que permite
la relacin. Los dos se necesitan. El hombre/dios, tambin es un amante:
Como una mujer atrae a su amante,
as t me atrajiste, casa de Israel (3,20)

De ah parte la posibilidad del dilogo. La mujer, siempre y para siempre ca-


llada en Ezequiel, aqu habla.
A veces, para insistir en proclamar su libertad de ir detrs de sus amantes:
Es intil! Yo amo a los extranjeros,
tras de ellos quiero ir (2,25.31).
A veces, para considerar la propuesta de regreso:
Aqu nos tienes de vuelta a ti,
pues t eres Yahveh nuestro Dios (3.22;3,4).
A veces para justificarse:
Yo no me contamin
jams fui tras los baales (2,23.35).
A veces, hasta para gritar por socorro:
En el tiempo de la angustia decimos:
levntate y slvanos (2,27;4,31).

La imagen teolgica de Dios, filtrada por estas pginas es diferente de la de


Ezequiel. Los hechos pueden hasta ser los mismos, pero el corazn es otro.
Como algo destacable ya no est ms la honra negada que el hombre necesi-
ta vengar. Aqu es el desespero del amante que ve apartarse a la mujer y dirigirse ha-
cia la destruccin.
Jeremas est, as, ms cerca de Oseas, cuyo Dios, tambin, no tiene recelo de
gritar:
114 SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE, Mi furor y mi cielo

Mi corazn se retuerce dentro de m,


mis entraas se conmueven (Os 11,8).

Es cierto que en este texto se trata del corazn del padre y no del hombre/es-
poso, pues sabemos cunto la experiencia de Oseas est marcada por estos senti-
mientos duros.
El hombre/dios de Oseas es siempre capaz de dirigir su mirada hacia la mu-
jer/pueblo con cario y deseo.
S, en el cap. 2, el deseo del encuentro, de la respuesta, del poseer recproco
se sobrepone con fuerza al momento de la ira, del juicio y de la condenacin.
El hombre/dios de Oseas super todos sus complejos maritales y machistas.
l se dispone decididamente a tomar la iniciativa de un reencuentro cargado de se-
xualidad y de erotismo.
l va a competir con los amantes en la bsqueda de la reconquista de la mu-
jer. Los amantes no sabrn satisfacer a la mujer:
Perseguir a sus amantes, sin alcanzarlos,
va a buscarlos pero no los hallar
y dir: quiero regresar a mi primer marido
pues era ms feliz antes de lo que soy ahora (Os 2,9).

La iniciativa del encuentro sexual es, explcitamente, de Dios.


He aqu que voy a seducirla,
la llevar al desierto
y le hablar al corazn (Os 2,16).

Seducir: se trata del gesto claro de quien toma para s una joven virgen y, por
eso, estar obligado a pagar la dote (Ex 22,15). En el desierto midbar/lejos de la
palabra- la seduccin puede ser consumada en la intimidad, sin testigos y la palabra
del hombre podr resonar en el corazn de la mujer. Es el ms puro erotismo o en-
cuentro del cuerpo y del corazn de dos amantes.
El hombre/dios tomar la iniciativa y se casar con ella (Os 2,21). Al igual
que el verbo seducir, igualmente el verbo desposar slo es empleado en el caso de
joven virgen.
El pasado de la mujer es cancelado. La historia puede recomenzar: ni esposa,
ni prostituta. Una joven con la que recomenzar a vivir: en el derecho y en la justicia
y, sobre todo en el amor y con las entraas.
Los juramentos de fidelidad son del hombre.
Yo te desposar conmigo en fidelidad
y conocers a Yahveh (Os 2,22)

Llegamos a lo opuesto de Ezequiel. Es toda otra teologa, toda otra manera de


hablar de Dios. Para Ezequiel el conocimiento de Yahveh llegaba a travs del
castigo (Ez 23,49) o, en la mejor de las hiptesis, del perdn concedido para nues-
tra vergenza (Ez 16,62).
Ahora el conocimiento viene por medio del encuentro carioso y entraable
de los dos. Con sutileza Oseas emplea el trmino conocer con el acusativo que, en
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 115

los textos bblicos, acostumbra a tener muchas veces un sentido sexual. No se trata
de conocer quin es Yahveh, sino ms bien de conocer Yahveh: de amarlo, de po-
seerlo y de ser poseda.
Para que esto suceda, es necesario que la mujer descubra en el hombre/dios
su amante y lo quiera como amante. ste es el fruto de la seduccin y de la conver-
sacin en el desierto:
All ella responder como en los das de su juventud,
como en el da en que subi del pas de Egipto.
Y suceder aquel da...
que me llamars marido mo,
y no me llamars ms mi marido/baal.
Quitar de sus labios los nombres de los baales (Os 2,17-18).

El casamiento slo tiene sentido como fidelidad a este proyecto de casa sin
seores, sin dominadores, sin sumisin, sino ms bien fruto de la bsqueda constan-
te de estos amantes que se desean y se conocen.
Esta respuesta de la mujer a la palabra hablada en el desierto a su corazn
es el comienzo de la vida. Los baales dejan, inclusive, de ser enemigos, de estar en
competencia. Con ellos, tambin, es posible establecer un pacto de vida, pues no hay
peligro de que los amantes, ahora, se abandonen.
En aquel da, har con ellos un pacto,
con los animales del campo,
con las aves del cielo
y con los reptiles de la tierra (Os 2,20).

Revive una nueva creacin. Un nuevo mundo sin baales y, por esto, sin ar-
co, sin espada y sin guerra. Una nueva vida en seguridad, sembrada en la tierra, ri-
ca de trigo, de aceite, de mosto al alcance de todos, al alcance del pueblo.
Ms tarde, las palabras del Deutero-Isaas y del Cntico de los Cnticos, ce-
lebrarn esta intuicin nacida en tierra labrada, en la era del pueblo.
Con todo, el dios celoso y ceudo del templo, contrario a toda forma de ero-
tismo, tambin, continuar exigiendo sacrificios, considerando impuro todo lo que
tenga que ver con el sexo, con el deseo y con la libertad.
Hasta el da de hoy!

Y, si fuese una diosa ?


En todos estos textos que estudiamos, incluso con todas las variantes, siem-
pre es el hombre el que hace el papel de Yahveh. El pueblo, por lo dems, renda cul-
to tambin a otros dioses y diosas.
Fue el deuteronomismo el que favoreci la monolatra, la exclusividad cul-
tual a Yahveh que ser la base del monotesmo refinado y excluyente del segundo
templo.
Posiblemente, Oseas, Jeremas y Ezequiel fueron exponentes de este deutero-
nomismo monlatra y, por eso, en nombre de Yahveh/hombre combaten con vigor
al pueblo/mujer que da culto a otros dioses/amantes, en otros lugares.
116 SANDRO GALLAZZI Y ANA MARIA RIZZANTE, Mi furor y mi cielo

El movimiento encabezado por el rey Josas, no siempre por razones loables,


busc el implantar institucionalmente la monolatra yahvista en las tierras de Jud.
Pero, cmo habr reaccionado la multitud que, en tiempos de Jeremas, da-
ba culto a la reina del cielo ?
Es que no ves lo que ellos hacen en las ciudades de Jud y en las calles de
Jerusaln ? Los hijos recogen lea, los padres prenden fuego y las mujeres preparan
la masa para hacer tortas a la reina del cielo; despus liban en honor a dioses extran-
jeros para exasperarme (Jr 7,17-18).
A pesar de las pocas informaciones que tenemos, y todava por aadidura, fil-
tradas a travs de ojos deuteronomistas, podemos intuir que se trataba de un culto
muy popular, en la ciudad y en el campo; culto que exige la participacin efectiva
de la casa como un todo: hijos, padres y mujeres.
Era un culto en base de ofrendas vegetales sin la sangre de los sacrificios: son
pastas, tortas, bebidas. Sobre todo, nos parece que se trataba de un culto judaico.
Muchos comentarios pretenden, quizs demasiado rpidamente, identificar a
la reina del cielo con Istar, la diosa babilnica del amor y de la fertilidad. Podra has-
ta ser, sin embargo nos parece que, aqu, ella no est incluida en el papel de los otros
dioses extranjeros. Aunque ambos sean censurados, nos parece que el culto a la
diosa es una cosa y las libaciones a los dioses extranjeros es muy otra.
De no haber sido as, careceran de sentido las palabras del pueblo judo que
explican la destruccin de Jerusaln debido al abandono del culto a la reina del
cielo.
De un lado, Jeremas explicaba que: Toda la desgracia que hice caer sobre
Jud y Jerusaln...sucedi a causa de la maldad que cometieron... incensando a dio-
ses extranjeros que ni ellos, ni ustedes, ni sus padres conocieron (Jr 44,2-3).
De otro lado, los hombres y las mujeres del pueblo dijeron: La palabra que
hablaste en nombre de Yahveh, no la queremos escuchar. Antes bien, continuaremos
realizando todo lo que prometimos: quemar incienso a la reina del cielo y hacerle li-
baciones, como hicimos nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros jefes,
en las ciudades de Jud y en las calles de Jerusaln. Tenamos entonces hartura de
pan, ramos felices y no veamos la desgracia. Pero desde que cesamos de quemar
incienso a la reina del cielo, y de hacerle libaciones...todo nos falt y estamos pere-
ciendo por la espada y la peste. Por otro lado, cuando quembamos incienso a la rei-
na del cielo y cuando le ofrecamos libaciones era, acaso, sin el conocimiento de
nuestros maridos que le hacamos tortas que la representaban y ofrecamos libacio-
nes? (Jr 44, 16-19).
Este texto desafa nuestro dogmatismo. El pueblo no considera el culto a la
reina del cielo un culto extranjero. Ningn dios extranjero tena el deber de tomar
en cuenta a Jud y a Jerusaln. Quin deba tomar cuenta era la divinidad local
(Yahveh o/y la reina del cielo?
O los dos?) No tom cuenta porque se aborreci con el pueblo.
Se trataba de un culto en que el gesto ritual perteneca a las mujeres. Ellas
eran las oficiantes del culto. Y no se trataba de nada clandestino. Era cosa pbli-
ca, sabida por todos, participada por todos, realizada con el conocimiento de los
maridos.
Por qu este conocimiento legitima el culto? Tena un componente sexual,
que, de otra manera, habra sido reprobado?
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 117

Es difcil responder. E ir ms all, sera especular. Pero las sospechas quedan.


La monolatra yahvista, es fruto de la revelacin mosaica o es un producto poste-
rior? El yahvismo era excluyente, como desearan los deuteronomistas o conviva
con otras manifestaciones religiosas y culturales?
Otros/as podrn responder, si as lo quisieren. La arqueologa tiene hechos y
est haciendo sus estudios2.
A nosotros nos cabe decir que en este culto diferente, las mujeres tienen un
espacio, tienen lugar, tienen deseo, tienen iniciativa. Los cuerpos de las mujeres tie-
nen lugar, tienen espacio, tienen deseo, tienen iniciativa: los cuerpos de las mujeres
y el cuerpo de la diosa, representado en las tortas ofrecidas a ella por las mujeres de
Jud.
Vale la pena continuar investigando.
Vale la pena, y mucho ms, continuar ensayando nuevas relaciones, en las que
el amor y la fidelidad, la ternura y la justicia, el deseo y el gozo dichos y comparti-
dos sean siempre ms fuertes que el celo, la censura, el castigo.
Que el hombre sea siempre amigo, hermano, compaero, amante...pero nun-
ca, marido! Es lo que buscamos obstinada e incesantemente.

Sandro Gallazzi y Anna Maria Rizzante


Caixa Postal 12
Macap/AP
68906-970
Brasil
[email protected]

Traduccin: Miguel Roig, svd

2 La presencia de una divinidad femenina junto a Yahveh, en el culto popular, est tambin atestigua-
da, gracias a las excavaciones de Kuntillat Ajrud, un pequeo cuartel militar judo en el Negueb, en
los siglos IX-VII a.C. y por los documentos del templo de Elefantina. Signo de la antigua religiosidad
popular israelita/cananea, este templo venera la presencia de una divinidad femenina junto a Yhu y de
un hijo, ms la conciencia es de un culto israelita en todos los sentidos, basado sobretodo en las fies-
tas populares. Esta expresin religiosa ser excluda por la Tor, pero continuar existiendo teniendo
mucho en comn con el judasmo. Para mayores informaciones en MEIER, Johann, Il Giudaismo del
secondo tempio, Brescia, Paideia, 1991, p.56-58; RICCIOTTI, Giuseppe, Storia dIsraele, Torino,
S.E.I., 1964, 2 vol. p. 168-179.
NANCY CARDOSO PEREIRA

DE OJOS BIEN ABIERTOS


Erotismo en las novelas bblicas

Resumen
Las novelas bblicas ofrecen un fantstico juego de seduccin, cambio de pareceres y
confrontacin de poderes. De modo especial son las mujeres las que subvierten la pa-
sividad, se apropian de sus cuerpos y de sus adornos (baos, perfumes, collares, vi-
nos y comida) para establecer un mirar heroico, ertico y conquistador. Pequeas his-
torias a lo largo del Antiguo Testamento, y las novelas de Rut, Ester y Judit son ejer-
cicios de ese mirar transformador.

Abstract
The biblical novels present a fantastic game of seduction, change of opinions and
confrontation between powers. It is especially the women who disrupt the passivity.
They take charge of their own bodies and of their adornments (bathings, perfumes,
necklaces, wines and food) in order to establish a heroic, erotic, and vanquishing ima-
ge. Short stories throughout the Old Testament, and the novels of Ruth, Esther and Ju-
dith are exercises in this transforming image.

Mirar (h)erico:ertico y conquistador


entregu al abrazo de la belleza del mundo
Marilena Chau

Ellas miran. Ellas son miradas. Como si estuviesen all para eso: el ejercicio
del ojo del hombre que desea, la existencia del cuerpo de la mujer que espera ser mi-
rado para llegar a ser. Entrar en la historia.

En los comienzos: el mito y la historia


Gnesis 3, 6-7: Eva, la primera. La mujer de grandes ojos abiertos que vio
ms all de lo que la divinidad y el hombre haban acordado entre s. Eva, seora de
las nias de sus ojos. Ve y desea. El rbol. El fruto. Entre el mirar y el deseo ella ela-
bora su propio cuerpo, inventa otra hambre y se lanza de manos y boca. Puro erotis-
mo modelando la carne y proyectando alternativas. El rbol? Bueno para comer!
Agradable... agradable a los ojos; se adivinaba muy sabroso en la boca. Deseable pa-
ra obtener entendimiento. El cuerpo que se proyecta en los gestos, barro de deseo,
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 119

inventa erticamente el mundo. Produce conocimiento. Estirar los brazos, agarrar


con las manos y colocar en la boca. Ella come lo que su deseo origin.
Se abren los ojos. Estn desnudos. Examinados y enfrentados. Eva y el hom-
bre se dividen en la culpa y se daan en la moral que dicta la ley sin los escalofros
del deseo. La palabra creadora subordina el deseo creativo. El trabajo creador mal-
dijo el cuerpo ldico y curioso. Hubo miedo y castigo, el primer ltimo da de la
creacin.
Del mito a la historia, el texto bblico va construyendo su lxico y sus opcio-
nes patriarcales disponiendo identidades y formateando actitudes y comportamien-
tos para hombres y mujeres. Si en nuestros mitos, ellas aparecen desgobernadas, en
el mbito de la historia, las estructuras de familia, los cambios econmicos y polti-
cos delimitan los papeles y silencian a las mujeres.

Gnesis 12,10-20
Abraham y Sara. Ella bellsima. Los ojos de los egipcios. La fatalidad de su
belleza en los ojos de ellos: violencia inminente. Ella no dice nada. No hace nada.
Anula su status de esposa para que pueda estar disponible como belleza. Acosada
por los ojos de los otros, se desataba la furia del deseo, los intercambios entre los
hombres y la suspensin de la violencia. Son los hombres que confieren cualidades
y propiedades al cuerpo de Sara. Por su belleza traman estrategias, realizan comer-
cio: la mujer, bueyes y burros, siervos y sierva. Un hombre reconoce en el mirar del
otro el poder de tener la belleza que desea. Se distribuye el poder, se adquiere la be-
lleza. Todo lo que el cuerpo de aquella mujer poda decir sin que ella dijera nada. Se
suspende la violencia. La convivencia entre los hombres se basa en el intercambio
de mujeres. Hasta que la divinidad interviene tambin de manera violenta. Anula los
pactos. Inutiliza el intercambio. Y esto, debido a la mujer. Desde los comienzos, la
divinidad disputa y toma para s la custodia de los deseos del cuerpo de la mujer
frente a los ojos de los hombres. Sea ella Sara o Rebeca (Gnesis 26,7).
Puede ser Dina (Gnesis 34), joven que sale para ver (v.1) y es vista (v.2a),
tomada, poseda y humillada (v.2b). Se establecen los intercambios, los hombres se
mueven. Acuerdos y violencias. Los hermanos justifican el saqueo y las muertes rei-
vindicando y tomando para s la custodia del cuerpo de la hermana en los ojos del
hombre.

En lo posterior: reinas y princesas


Puede ser Betsab (2 Samuel 11): l, David, mira. Ella, mujer de otro, es vis-
ta (v.2). l tiene poder y ella es hermosa y tomaba el bao y se dejaba ver. l la de-
sea, ella obedece. Consiente? Impotente? David posey a Betsab y el texto avan-
za furiosamente entre acuerdos entre hombres (v.8), estrategias militares (v.15), ase-
sinato (v.17) y asesinatos (v.24). El rey se casa con Betsab (v.27) y reivindica para
s el cuerpo hermoso que causa guerras. El laberinto de culpa y violencia slo se re-
suelve en la muerte de un pequeo (v.18), hijo de la culpa.
Puede ser Tamar, hija de David (2 Samuel 13). El deseo del hermano y los
cuidados de la hermana (v. 4-5). l, enfermo del deseo (v.2) ella, sin saber que pro-
vocaba desearla, obedece (v.8). l, que desea y escoge y ella que es deseada y re-
120 NANCY CARDOSO PEREIRA, De ojos bien abiertos

chaza, ofrenda el acuerdo del padre y rey (v.12). l es ms fuerte que ella: de deseo
y de fuerza (v.14). Pasada la furia del deseo, l la abandona (v.15) y ella reclama y
pierde (v.16 y 17). En el mbito de las disputas por la sucesin del trono, un herma-
no mata a otro hermano, reivindicando y tomando para s la custodia de la honra del
cuerpo de la hermana (v.29). Se organiza la venganza, se planea la violencia duran-
te 2 largos aos en que Tamar, desconsolada (v.20) deja que luchen por ella.
Todos estos textos localizan el deseo en el mirar del hombre. Para las muje-
res la pasividad del ser mirada y el abismo que desencadena violencia, venganza,
abandono y muerte. Esta belleza que desata plagas y muertes que habita en los cuer-
pos de las mujeres, requiere ser controlada en el mito (Eva) y en la historia (Sara),
en el casamiento y en la ley.
Se estableci el poder masculino en el Estado, en la casa, en las representa-
ciones como elemento necesario de control de las fuerzas y deseos de lo femenino.
Se anulan las diosas y sus hambres de fertilidades csmicas. Se ridiculiza a una que
quisiera desistir de amar y obedecer, y levantar los ojos y criticar.
Se ridiculiza a Mikal (1 Samuel 18). En un primer momento ella ama a Da-
vid (v.20). l se alegra: es hija de Sal, el rey. Por el casamiento con Mikal, David
paga la dote exigida por Sal: cien prepucios de los filisteos (v.27). Y ella amaba a
David, insiste el texto (v.28). Enfrenta al padre, protege a David, miente, rompe con
los dolos: plena duea de su deseo (1 Samuel 19,12-17). El padre resuelve casarla
con otro (1 Samuel 25,44) hasta que David se impone como rey, vence a Sal y man-
da traer de vuelta a Mikal, retirndola de su marido (2 Samuel 3,14-16). Hasta que
ella asiste al cortejo organizado por David que trae el Arca a Jerusaln (2 Samuel
6,12-23). Ella observa por la ventana y lo ve: desprecia a David en su corazn (v.16).
Ve, analiza, pondera, resuelve. Emite su opinin: qu linda figura! (v.20). El texto
asla a Mikal en una postura encopetada y con un palabreo pesado. El rey responde
aplastndola con la historia y el poder. Ella no pas de ser un elemento de intercam-
bio entre un rey vencido y trastornado y l, David, escogido por Dios. Ella va a ser
machacada: mujer del rey, sin hijos, sin poder tenerlos hasta el da de su muerte
(v.23).
Se ridiculiza una mujer que quiso ser seora de sus ojos, creadora de su be-
lleza, duea de su cuerpo.
Ridiculiza a Jezabel: se pinta el entorno de los ojos, afeita su cabeza y mira
por la ventana. Toma la palabra. Provoca al hombre: hace poltica de los ojos pinta-
dos (2 Reyes 30 y 31). Ella es mujer, poderosa y extranjera: el caos. Va a ser lanza-
da del balcn, pisoteada por los caballos, atropellada. Maldita: le sobra la cabellera,
los pies y las manos (v.33-35). Pasa para la historia como si fuera estircol (v.37).
De ningn rey, de ningn dspota y sanguinario (son tantos!) el texto va a obtener
tanto placer como en describir los horrores, la muerte violenta llegando a los deta-
lles del horror. Ah! El placer de derrotar y desmontar el cuerpo de la mujer de ojos
pintados que haca poltica!
Las mansas sern tomadas y consumidas. Abandonadas. Porque son bellas y
silenciosas, disponibles, merecedoras de miradas, portadoras de deseos que piden
ser tomados.
Las poderosas sern aisladas y muertas. Abandonadas. Porque no son silen-
ciosas ni disponibles, merecen el castigo y la reprensin pblica. Portadoras de de-
seos que no obedecen.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 121

Si la vida y las relaciones sociales de gnero son ms complejas y llenas de


matices y alternativas, la literatura bblica edita las identidades y forja binarios fijos
que etiquetan a las mujeres y silencia sobre las mltiples formas del deseo y del po-
der de desear.

A no ser que: las heronas


Las novelas bblicas nos van a ofrecer otra va para la belleza y el deseo de
sus mujeres: las protagonistas.
Las historietas o novelas1 estn presentes en toda la Biblia y se caracterizan
por los episodios breves y, en cierto modo, autnomos. (introduccin-desarrollo-
conclusin). Son enredos marcados por el estilo narrativo, presentacin definida de
los personajes, empleo de pasajes de suspense, exagerados, detalles y ridculos. Sin
necesidad de objetivacin histrica, las novelas estn llenas de imprecisiones e irre-
gularidades, presentando escenarios maravillosos e incompletos.
El estilo de las novelas es antiqusimo y no es exclusividad de la literatura b-
blica. Asume una forma literaria definida probablemente a partir del proyecto redac-
cional del perodo salomnico.2 A travs del desarrollo y edicin de antiguas novelas,
un proyecto de historia nacional reparte personajes y enredos autnomos y dispersos,
creando una historiografa que confiere finalidad y horizonte de interpretacin.
El carcter fabuloso y dramtico de las novelas podra apuntar hacia un posi-
ble grupo de narradores de historias (hombres y mujeres) que formatizaran las his-
torietas en las situaciones de fiesta, reunin pblica y en el mbito de las familias. Es-
ta pertenencia al mundo pblico y de las fiestas pudo ser establecida en el calendario
de lectura de los textos en las fiestas principales: Rut es ledo en la Fiesta de las Se-
manas y Ester parece haber sido adaptada para el tiempo de la Fiesta del Purim.3
Llama la atencin el hecho de que las novelas presenten a mujeres como pro-
tagonistas valientes y seductoras, lo que permitira que se pensase, incluso recono-
ciendo el estilo de fbula, que las mujeres tuvieron un papel activo y decisivo en los
conflictos y situaciones histricas. Lo que nos interesa aqu es destacar que todas las
heronas de las novelas son bellas, deseadas y fuertes y, por eso, es que ellas van a
desempear el papel de protagonistas.
Las historietas presentadas ms arriba, tienen como caracterstica comn el
descontrol, es decir, las mujeres no controlan sus cuerpos, su belleza y son someti-
das por el deseo/el mirar de los hombres. Las que ejercen alguna forma de poder au-
tnomo van a ser vencidas y ridiculizadas. Acomodadas a lo largo de la historiogra-
fa mayoritariamente masculina, funcionan como momento literario de minucia y de
ficcin de los conflictos ms amplios.
As, la conflictiva sucesin de David, va a estar marcada por diversas histo-
rietas de mujeres, hijas y concubinas. Sobre los cuerpos de estas mujeres, las dispu-
tas de poder afilan sus garras y anuncian a los vencedores como la narracin del
ascenso de Salomn en que Betsab reaparece, presionada por Natn, expresando un
deseo y recordando un juramento que garantiza la sucesin para su hijo (1 Reyes
1 GOTTWALD, Norman, Introduo scio-literaria Bblia Hebraica, Paulus, So Paulo. 1998.
p.511.
2 GOTTWALD, Norman, Introduo, p.512.
3 GOTTWALD, Norman, Introduo, p.513.
122 NANCY CARDOSO PEREIRA, De ojos bien abiertos

1,11-31). Estas historietas son secundarias y sometidas a intereses historiogrficos


mayores. La situacin de las novelas autnomas protagonizadas por mujeres es otra:
el enredo es autosuficiente, incluso manteniendo referencias con la historiografa. El
personaje principal no desaparece a lo largo del desarrollo de la trama, aunque vaya
apoyada por un personaje secundario (Noem, Mordecai, sierva de Judit).
Lo que llama la atencin en estas novelas es la funcionalidad de los cuerpos
hermosos de las heronas. Todas ellas van a encontrarse/enfrentarse a hombres po-
derosos que tienen poder de resolucin, frente a los conflictos presentados. Ellas se
van a vestir, a perfumar para el encuentro/confrontacin y van a vencer a los hom-
bres por el mirar, por el aroma, por los vestidos, por la comida, por la bebida... Son
seoras de sus cuerpos, soberanas que doblegan a los hombres, conquistan tierras,
defienden al pueblo, decapitan a un general.
Lo que perdura es la poltica de los ojos pintados. Lo que es diferente es que
todas ellas colocan el ejercicio ertico al servicio de una causa. No sera este arti-
ficio de la novela igualmente una forma de control de las mujeres y de sus cuerpos?

l te dir lo que debes hacer: Rut


Bate, ngete y ponte tus mejores vestidos y baja a la era; pero cuidado!
no te des a conocer al hombre hasta ste haya acabado de comer y de beber. Cuan-
do l se vaya a descansar, te fijars en el lugar en el que se echa; entonces llegars
y le descubrirs los pies y te echars; l te dir lo que debes hacer (Rut 3,3-4).
Un bao. Perfume. Un vestido. El cuerpo se despereza, se moja, se perfuma,
se viste para lo que vendr despus. Es la misma Rut... pero debe ser otra. Es el cuer-
po de Rut que se transfigura. Aprendiz de camalen.
El bao humedece los sentidos y los poros se abren. El golpe del agua antici-
pa, espera. El texto sabe moverse erticamente. Distribuye la historia de Rut siem-
pre la misma entre trabajo y fiesta.
Si en el segundo captulo del libro, el cuerpo de Rut se agacha y se curva en
los gestos del trabajo de espigar los restos, en el tercer captulo el texto reviste a la
mujer de poderes, dispone del cuerpo de Rut de otra forma.
La tensin sexual ya est presente en el captulo segundo, en el mbito del tra-
bajo. Booz, despus de una breve conversacin con Rut, advierte:
quedars con mis siervas. Estars atenta al campo que vayan a segar, e irs
detrs de ellas. No di orden a los siervos de que no te toquen? (2,8-9).
Queda evidente que la joven Rut pudiera llegar a sufrir algn tipo de asedio
y violencia. Extranjera, ocupndose de los restos, podra ser vista como una presa
fcil para el deseo de los siervos en el campo.
En el tercer captulo, la mujer ms vieja inicia a la joven en los saberes y po-
deres de la seduccin. Noem evala el conjunto, identifica a los personajes y des-
cubre una alternativa para su amargura.
Cenicienta antes de la otra, Rut tambin va a pasar de los trapos de trabajado-
ra humillada, a la belleza provocadora, que da un nuevo significado al cuerpo. El ob-
jetivo es merecer las miradas y el deseo de un hombre que puede cambiar su vida.
El encuentro en la era, enmarcado por comida y bebida, doblega a Booz, el
cual de corazn un tanto alegre se acost (Rut 3,7). Rut se aproxima suavemente
y se acuesta descubriendo los pies del hombre. Medianoche. Hora de deshacer la
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 123

magia: Booz reconoce a Rut. Conversan. Ella le dice a qu vino y por qu vino per-
fumada y bien vestida. Antes que los argumentos sobre el rescate y la virtud (v.9-11)
el perfume y los colores del vestido ya haban comprometido a Booz. Acostados jun-
tos, medianoche entera, las resoluciones formales fueron anticipadas. A la luz de la
maana, Rut se va: soberana y bella.
Booz debe enfrentar todo el mundo masculino y sus mecanismos de justicia
y juicio (Rut 4) que postergaban la posibilidad del derecho de las mujeres. La nove-
la denuncia el formalismo de estos mecanismos y presenta la solidaridad entre las
mujeres y la instrumentalizacin de la belleza y de la seduccin como instrumentos
capaces de hacer justicia y garantizar el derecho.
As tom Booz a Rut, y ella pas a ser su mujer, cohabit con ella, y el Se-
or le concedi que concibiese, y tuvo un hijo (Rut 4,13).

Ms que todas las mujeres: Ester


...as se cumplan los das de su embellecimiento, seis meses con leo de mi-
rra, y seis meses con los aromas y perfumes y ungentos que usan las mujeres...
(Ester 2,12).
El rey am a Ester ms que a todas las mujeres, y ella alcanz, en presencia
de l, favor y benevolencia, ms que todas las vrgenes; le coloc en la cabeza la co-
rona real, y la declar reina en lugar de Vast (Ester 2,17).
La historia de Ester se desarrolla en un escenario imaginario que trabaja con
detalles del mundo persa, articulando altos crculos gubernamentales y la persecucin
de los judos4. El esplendor y fuerza del reino dominador es presentado de manera
exagerada (Ester 1,1-9) y la piedad de los judos aparece ejemplarmente personifica-
da por Mardoqueo, to de Ester (Ester 3,1-6). El enredo aparece marcado por traicio-
nes, golpes y espionajes de los personajes masculinos en la relacin con el Imperio
que termina en el decreto de persecucin y muerte de los judos (Ester 3,12-15).
En este momento, Ester va a hacer funcionar su papel de reina en defensa de
su pueblo. Porque ella era bella, ms que todas las otras, porque fue elegida y pre-
ferida del rey, ella tena poder que poda ser puesto al servicio de la seguridad de su
pueblo.
...Ester se revisti con sus trajes reales...cuando el rey vio a la reina Este-
r...alcanz ella favor en su presencia; extendi el rey hacia Ester el cetro de oro que
tena en la mano... Entonces le dijo el rey: Qu es lo que tienes, reina Ester, o cul
es tu peticin? Hasta la mitad del reino se te dar (Ester 5, 1-4).
Ester organiza banquetes de vino (Ester 5,6). Ella invita dos veces: al rey y su
asesor que lideraba la persecucin a los judos. Dos banquetes. Dos veces la pregun-
ta: qu es lo que deseas, reina Ester?
Ella va humedeciendo a los hombres con el vino y la magia del banquete. Se
va haciendo deseada y deseosa. Posterga el deseo para volverlo implacable y nece-
sario delante del rey. La mujer dispone de dos hombres: en la mesa, en la copa y en
el deseo.
En el momento preciso, el deseo de la reina se impone por encima de las tra-
mas polticas, las traiciones.

4 GOTTWALD,Norman, Introduo, p.520


124 NANCY CARDOSO PEREIRA, De ojos bien abiertos

Si en presencia de ti, oh rey, hall favor, y si le parece bien al rey, concda-


seme por mi peticin, mi vida, y por mi deseo, la de mi pueblo (Ester 7,3).
Ella desea por l. l desea y ordena el derecho de defensa de los judos (Es-
ter 8,11). He aqu la fiesta, la salvacin: porque ella ms que todas las otras muje-
res- supo hacer que l desechase lo que el to Mardoqueo haba enseado a desechar:
la vida del pueblo.
Ms que Vast la primera reina que no supo obedecer ni cambiar el deseo del
rey (Ester 1,10ss)- Ester sigui el enredo del to, se hizo aprendiz de la virgen de
la buena apariencia (Ester 2,2b), alcanz el favor de todos cuantos la vean (Es-
ter 2,15) y jug el juego de los vestidos, vinos y deseos hasta vencer, seora sobe-
rana de la fiesta del Purim (Ester 9,16ss).

Para cautivar los ojos de todos los hombres: Judit


La novela de Judit tambin se sita en un escenario de conflicto interna-
cional.
Nabucodonosor, el gran enemigo, adquiere, en estas pginas, una dimensin
reuniendo en s todos los imperios que, de alguna manera, se enfrentaron con Israel
y con Jud. l es asirio, invade Babilonia, derrota a los medos, se ala con los per-
sas y conquista Egipto. Las incongruencias y la irrealidad de estos detalles histri-
cos y geogrficos tan presentes en estas pginas, no son producto de la ignorancia y
de la incompetencia de los redactores. Por el contrario, stos tienen una importancia
simblica decisiva para la interpretacin y para la hermenutica del libro5.
Como las otras novelas, el libro de Judit trabaja con un enredo fantstico,
manteniendo las referencias a los conflictos concretos de la dominacin imperial.
Aqu nos interesa conocer la estrategia de Judit en el enfrentamiento con Holofer-
nes, representacin de todo el poder imperial, de alcance vastsimo y perverso.
Despus de siete captulos de presentacin de conflictos, el cerco militar, el
asedio y la total depauperizacin de las condiciones de vida, el texto concluye con
la incapacidad de liderazgos entre los judos para presentar cualquier forma de reac-
cin. Entonces aparece Judit: Haca tres aos y cuatro meses que Judit estaba viu-
da, viviendo en su propia casa. Sobre la terraza haba hecho construir un aposento
para s. Se cea un sayal sobre su cuerpo y se cubra con el manto de su viudez..
Desde que enviud, ayunaba todos los das, excepto en las vigilias de los sbados y
en los sbados; en las vigilias de los novilunios y en los novilunios; as como en los
das de fiesta y de alegra en la casa de Israel. Era muy bella de figura y encantado-
ra de ver. Manass, su marido, le haba dejado oro, plata, siervos y siervas, ganados
y campos, que ella administraba. No haba quin pudiera recriminarla en ningn
punto, ya que era muy temerosa de Dios (Judit 8,4-8).
Una vez mas, el texto presenta una bella mujer, encantadora de ver y virtuo-
sa, cualidades que comparta con Rut y Ester. La diferencia est en la piedad de Ju-
dit temerosa de Dios- y en la ausencia de otro personaje con influencia en los ac-
tos y actitudes de la herona. Judit va a gobernar sus gestos, contando con la com-
plicidad vital de su sierva.

5 GALLAZZI, Sandro y RIZZANTE, Ana Mara, Judite, a mo da mulher na histria do povo, Vo-
zes, Petrpolis, 2001.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 125

La transformacin se da a partir del captulo 10. Despus de una oracin fer-


vorosa y de splica:
Judit se levant de su postracin, llam a su sierva y baj de su aposento a su casa,
donde acostumbraba pasar los sbados y los das de fiesta. Se sac el sayal de que es-
taba vestida, se desnud de sus vestidos de viudez, se ba, se ungi con abundantes
perfumes, pein sus cabellos, se ci la cabeza con una diadema y se visti con los tra-
jes de fiesta, que usaba cuando Manass, su marido, an viva. Calz sus pies con san-
dalias, se puso los collares, pulseras, anillos, aretes y todas sus joyas. Se adorn con
esmero a fin de cautivar los ojos de todos los hombres que la vieran (Judit 10,2-4).

La mujer se levant. Cambi de vestido, ella tambin camalen: de viuda a


guerrera seductora. Un bao. Perfume. Mucho perfume. El cabello peinado y ador-
nado con una diadema. Vestido de fiesta, uno que era de cuando el marido viva.
Ahora, vestida de guerra. Y en los pies unas deslumbrantes sandalias. Collares y pul-
seras. Todo a lo que tena derecho: aretes y anillos.
Se adorn. Valor todava ms la belleza que ya posea. Quera atraer las mi-
radas de todos los hombres. Quera ser vista y deseada: Cuando la vieron con el
rostro transformado y cambiados los vestidos, se admiraron mucho de su belleza...
(Judit 10,7).
Judit no cuenta lo que va a hacer ni el cmo. Parte con la sierva al encuentro
del comandante enemigo. Al prepararla con cuidado y esmero para este encuentro,
el texto identifica a Judit como seora de su belleza. Ella sabe de lo que es capaz.
Ella domina las posibilidades de su cuerpo y desafa los lmites y los peligros con la
destreza de una mujer que sabe desear. Ella sabe el impacto que quiere causar en los
enemigos:
Le admiraban su belleza, y por ella, admiraban a los hijos de Israel. Decan los unos
a los otros: Quin podra despreciar un pueblo as, que posee tales mujeres? No es
bueno dejar que sobreviva de entre ellos, un hombre siquiera. Aquellos que quedasen
con vida podran engaar la tierra entera (Judit 10,19).

La llave para entrar al campamento enemigo es la belleza, es el cuerpo trans-


figurado de una mujer que, aparentemente, quiere salvar su piel en una situacin de
calamidad. ste es el deseo que Holofernes reconoce en Judit. l no sabe qu podra
desear ms. Judit habla. Articula un discurso convincente que, aliado a su belleza,
garantiza una estada segura en el campamento enemigo.
Judit hace ser deseada y esperada. Acepta un convite para un banquete, una
fiesta. Holofernes piensa tener el control del deseo y de la situacin. Manda hacer
venir a Judit:
Sera vergonzoso para nosotros si dejramos partir a tal mujer, sin tener relaciones
con ella. Si no conseguimos atraerla, seremos puestos en ridculo (Judit 12,12).

Ella acepta la invitacin. Ella juega el juego con sus vestidos y sus adornos
femeninos (Judit 12,15). Holofernes se siente arrebatado por la mujer vestida de
mujer que se recuesta frente a l (12,16). El texto comienza a derrotar al hombre ha-
blando de su condicin: dominado por el deseo de poseer a la mujer. Invita a la be-
bida y a la alegra, intentando con ello seducirla. Nuevamente el vino que deja amor-
tiguado al hombre (12,20).
126 NANCY CARDOSO PEREIRA, De ojos bien abiertos

En este preciso momento, cuando Judit es dejada a solas con Holofernes, ella
se transforma de nuevo: de mujer vestida de mujer para el mirar del hombre, ella se
levanta guerrera y corta la cabeza de Holofernes y concluye su plan: la cabeza en
una alforja, el camino hacia fuera del campamento, el regreso para su ciudad. A par-
tir de ah, la historia se desenvuelve rpidamente con el levantamiento de los judos
y el desbaratamiento del campamento enemigo.

Cuando llega la victoria de los judos, el texto canta:


Pues su hroe no sucumbi frente a los jvenes,
ni hijos de titanes lo abatieron,
ni altivos gigantes lo atacaron.
Fue Judit, hija de Merar,
la que lo paraliz con la belleza de su rostro.
Se despoj de sus vestidos de viuda
para exaltar a los afligidos de Israel:
ungi su rostro con perfumes,
prendi sus cabellos con la diadema,
con vestidos de lino lo sedujo.
Su sandalia robo su mirar,
su belleza le cautiv el corazn...
y el alfanje cort su cuello!
Los persas se estremecieron con su audacia,
a los medos espant su osada.
Mis humildes, entonces, clamaron gritos de guerra,
mis dbiles prorrumpieron en clamores,
y aquellos, con miedo, se aterraron.
Los mos levantaron sus voces,
y aquellos se dieron a la fuga (Judit 16,6-11).

A partir de este momento, la novela pasa a la resolucin de los conflictos in-


ternos de la propia comunidad judaica6 (Judit 16ss). Al final, Judit retorna a sus ves-
tidos de viuda y el texto informa que ningn hombre la conoci (Judit 16,21).
Judit pudo ser lo que quisiera. Ella es mucha cosa al mismo tiempo. Entien-
de de deseos y de miradas. Conoce los poderes de los tejidos y sus texturas, sabe del
vrtigo que habita en las sandalias y en las pulseras. Conoce su cuerpo y se viste de
su contrario.
Resguardada por las oraciones y las piedades, Judit ejercita todo un arsenal
ertico de seduccin. Justificada por el objetivo de defensa de la vida del pueblo,
ella desafa los lmites de la virtud, de la traicin y del peligro. En el golpe decisivo
que cort la cabeza de Holofernes, las pulseras resonaban de poder, y el brillo de la
diadema solt destellos que incendiaron el cuerpo de la mujer guerrera. Vestida pa-
ra matar.

De las posibilidades y de los lmites


Ah estn ellas: lindas y soberanas. Gloriosas: las mujeres de las novelas b-
blicas. La pregunta por las situaciones de seduccin y erotismo en las historietas y
6 GALLAZI, Sandro y RIZZANTE, Ana Mara, Judit, p.86.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 127

novelas bblicas -una de las dinmicas que estructuran los enredos- presenta una si-
tuacin al mismo tiempo desconcertante y fascinante: son mujeres que se aduearon
(del ejercicio del poder) al llevar al lmite el papel conferido por las relaciones so-
ciales de gnero.
Eran para ser miradas y deseadas y, as, sometidas. Ellas tensionan al mxi-
mo las posibilidades formateadas, revierten los contenidos e imponen sus deseos.
Tierra. Integridad. Paz.
Lo que justifica los comportamientos matriarcales y sagaces de estas mujeres,
es la intencionalidad mayor con que el texto reviste sus gestos y acciones: ellas ac-
tan en nombre del colectivo, de la preservacin de la comunidad. Es incmoda la
insistencia de los textos en presentar este modelo de la poltica de ojos pintados co-
mo modelo consagrado y aprobado. Es incmodo el hecho de que estas heronas no
tuvieron el momento de gozar slo por placer al contacto con el agua, el perfume,
los tejidos y las cosas que relucen.
Ellas aparecen siempre vestidas para el mirar de un hombre, funcionales, en
sus cuerpos y poderes erticos. Tal vez solamente en el Cntico de los Cnticos el
texto bblico nos invite para una situacin integradora entre ertico-enfrentamiento-
placer.
Para quien lee el texto a partir de las realidades vividas por las mujeres lati-
no-americanas, las novelas bblicas se muestran como un espacio privilegiado de
dilogo con situaciones lmite, de desafos de convenciones, de marginalidad y al-
ternativas contradictorias.
La pregunta que se coloca a partir de las realidades latino-americanas es c-
mo el texto usa y abusa de los cuerpos de las heronas. El uso simblico, es decir, el
cuerpo formateado en los intercambios simblicos en el refuerzo de los arquetipos
femeninos en el mbito de una literatura ampliamente aceptada como sagrada, exi-
ge un horizonte de sospecha ms all del elogio a las heronas.
En un Continente donde el estupro, la prostitucin, el abuso sexual, el sexo-
turismo y la pornografa forman parte de la historia y son bienes de exportacin,
cualquier funcionalidad del cuerpo femenino aunque sta sea simblica- debe ser
colocada bajo sospecha. Uno de los mecanismos ms eficientes de justificacin de
la dominacin y la violencia a las mujeres en Amrica Latina ha sido la alienacin
y la dominacin ertica.
Produciendo una imagen alienada de los cuerpos, una percepcin individual
e instrumental (maternidad, pornografa, etc.) de la sexualidad, origina personas
hombres y mujeres- incapaces de una expresin ertico-creativa. Cualquier expro-
piacin de los cuerpos subjetiva y objetiva- favorece y refuerza la expropiacin de
la capacidad humana de rebelarse y de crear ms all de lo que recibe7.
En este sentido, el carcter didctico de las novelas bblicas no puede ser el
eje hermenutico vital. En una perspectiva feminista y latino-americana lo que inte-
resa en las novelas son las posibilidades que las mujeres encuentren de ser lo que
quieran ser. Son buenas y ruines, sinceras y mentirosas, osadas y recatadas...lo que
quisieren. Ellas saben desear y tienen los ojos bien abiertos.
En cuanto a las novelas brasileas, mexicanas, venezolanas, las que insisten
en presentar heronas bellas y puras como modelos contrarios de las bellas y mal-
7 MADURO, Otto, Extraccin de plus vala, represin de la sexualidad y catolicismo en Latinoam-
rica, en Expresamente, n 4, febrero de 1978, Caracas, Venezuela, p.33-39.
128 NANCY CARDOSO PEREIRA, De ojos bien abiertos

vadas, reforzando esquemas morales que aprisionan a las mujeres al deseo mascu-
lino que, las novelas bblicas deben ser ledas en sus contradicciones, valorizndo-
se todas las posibilidades de las mujeres-camalen. Mujeres que pueden ser lo que
quisieren, conscientes de su deseo de vida y portadoras del gesto erticamente hu-
mano.
A Dios conozco.

Nancy Cardoso Pereira


Av. Luciano Guidotti 1350, ap.331
Piracicaba/SP
13424-540
Brasil
[email protected]

Traduccin: Miguel Roig, svd


MARIA SOAVE BUSCEMI

TU SOPLO EN MI ODO
ME HACE CARNE 1

Prlogo-La Narracin
Haban nacido maravillados de un horno de ladrillos. Haban sido sacados del
tero, de color de Sangre y de Tierra. Haban surgido del sueo de la Madre-Luna.
Vivan en medio de un gran terreno cultivado como un jardn. Una tierra que daba
proteccin, seguridad y descanso, y saciaba el hambre de comida y de belleza.
La Madre-Tierra, Pacha Mama, Abya Yala, Pindorama, Araucana fecunda,
haba soplado el perfume de la Vida de sus races profundas en aquellos cuerpos del
color del ladrillo.

El Encanto
Un susurro en mi odo.
El aliento lame los cartlagos frgiles.
El calor se hace camino en las curvas.
Es aroma exhalacin emanacin inspiracin!
Mis ojos se cierran.
Las fosas nasales se dilatan al perfume de tu cuerpo.
Mi carne resucita.
La piel renace, se estremece.
Mi cuerpo se humedece.
Tu aliento inspira espira inspira espira Aspira!
Cual poder humectante!
ngulo-Vida de Vida a Vida!
Y la Palabra se hace Carne

El Canto
Nuestras pieles perfumaban a tierra y la tierra exhalaba el mismo perfume de
la gente. Nos miramos y nos reconocemos. Un sentimiento de inmensa nostalgia,
una tristeza y un deseo profundo, llegados nadie sabe de donde, finalmente encon-
traban su descanso y su sentido, como un ro, que desciende tortuoso, hasta el abra-

1 Ante la dificultad de traducir la riqueza contenida en esta poesa de Mara Soave Buscemi, RECU
ha decidido publicar el texto original en portugus y ofrecerles un intento de traduccin al espaol de
alguien que no es poeta.
130 MARIA SOAVE BUSCERMI, Tu soplo en mi odo me hace carne

zo manso del mar. En un fuerte abrazo que perfumaba la piel y la tierra, en un abra-
zo que tena el sabor del sol y del sudor, y en el beso con los colores de una huerta
cultivada como un jardn, nuestros ojos se encontraban, se penetraban y se per-
dan La respiracin se haca corta y el corazn se aceleraba.
Tu boca en la ma, las lenguas entrelazadas en un juego delicioso de encajes,
de temblores y de humores, as nuestras bocas ms profundas

La narracin
Haban nacido maravillados de un horno de ladrillos. Haban surgido del te-
ro del lindo color de la sangre y de la Madre-Tierra-Agua-Luna. Se miraban y se re-
conocan as mismos, por primera vez, en el gran milagro de los ojos-en los-ojos, de
los rostros-en los rostros, de la tierra-en la tierra, nadie dominando ni oprimiendo,
piel-en la piel, boca-en la boca, sexo-en el sexo

El Encanto
Un susurro en mi odo.
Un aliento lame los cartlagos frgiles.
El calor se hace camino en las curvas.
Es aroma exhalacin emanacin inspiracin!
Mis ojos se cierran.
Las fosas nasales se dilatan al perfume de tu cuerpo.
Mi carne resucita.
La piel renace, estremeciendo.
Mi cuerpo se humedece.
Tu aliento inspira espira inspira espira Aspira!
Cual poder humectante!
ngulo-Vida de Vida a Vida!
Y la Palabra se hace Carne

El Canto
Ol tu carne. Lamiste mi piel. Inhalamos con placer nuestros humores, el per-
fume de la tierra, perfume antiguo y vital.
De la raz del suelo y del sexo sali el grito:
Adam! Adamah! Humanidad sacada del tero color de Sangre de la Tie-
rra. Mi amado amante de arcilla mojada, desnudo, en lgrimas y sudores de placer.
Mi amada amante de arcilla mojada, desnuda, en el respiro corto de la pe-
quea muerte, del gozo que resucita la Vida.

La narracin
La Naturaleza era amiga de esta Humanidad de color de Tierra. Un rbol
plantado en medio de una huerta/jardn produca sombra, acogida, proteccin, sea-
lando la presencia de agua cristalina y el roco para refrescar los cuerpos-Cuerpo de
los amantes.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 131

Las pequeas frutas dulces como besos de amor despertaban la nostalgia y el


deseo la visin y la sabidura, la fundante y fundamental desnudez.
El fruto o la bebida suma, donaban el conocimiento del bien y del mal, la
capacidad de una desnuda visin, alas de guila para ver la Vida con el corazn de
la Divinidad.
Desnudos! As era Vida, la Vida. As era Placer, el Placer. As era Amor, el
Amor.
Era el tiempo del compartir y de la vida en abundancia. Un Serpiente, amiga
de la humanidad, habitaba en la Tierra alrededor del rbol.
Era la Madre-Vida, la Serpiente-Luna, conocedora de la Sabidura y de la Hu-
manidad, en continuo cambio y conversin.

El Encanto
Un susurro en mi odo.
El aliento lame los cartlagos frgiles.
El calor se hace camino en las curvas.
Es aroma exhalacin emanacin inspiracin!
Mis ojos se cierran.
Las fosas nasales se dilatan al perfume de tu cuerpo.
Mi carne resucita.
La piel renace, estremecindose
Mi cuerpo se humedece.
Tu aliento inspira espira inspira espira Aspira!
Cual poder humectante!
ngulo-Vida de Vida a Vida!
Y la Palabra se hace Carne

El Canto
En un tiempo que parece e-terno, t ests en m. Yo estoy en ti. In-sistimos,
vivimos dentro, cual sublime experiencia espiritual! T eres mi paz.
Este es el tiempo de la paz. Nuestras miradas se encuentran, cara a cara, de
frente, entre iguales en el perfume de la tierra! Humanidad-Adam.

La narracin del desencanto


Lleg un tiempo triste en la huerta cultivada como un jardn. Un tiempo de
hierros y de espadas. Tiempo de guerras y violencias. Un tiempo de reyes y seo-
res. Un tiempo de desigualdad y de hambre. Ya no ms rostro en el rostro, ni mi-
radas que se encontraban y se reconocan. Fue el tiempo de la dominacin y de la
violacin.
Tiempo del acumular y de la explotacin. Se hiri a la naturaleza y se encar-
celaron a los animales. Se viol al gran tero de la Serpiente-Madre-Tierra. El co-
lor de la sangre ya no trajo ms la vida: fue la seal de la espada y de la muerte.
La humanidad -Adam, nacida de un horno de ladrillos maravillados y del
sueo de la Madre Luna, enmudeci.
132 MARIA SOAVE BUSCERMI, Tu soplo en mi odo me hace carne

Mi odo est herido. Ya no puede ser abrazado ms el tero de mi alma. Cas-


traron tu odo y tu sexo es mudo.

El reencantamiento
Escucho la Voz interior.
El deseo, la memoria, el sueo
hacen latir fuerte el corazn de mi sexo.
Como la Madre Serpiente
el susurro lame los cartlagos frgiles.
Como tu sexo,
el calor del aliento
se hace camino, dulcemente, en las curvas de mi ser.
In-sisto, in-sistes,
all, en lo profundo del ser,
para volver a ex-istir.
Es aroma exhalacin emanacin inspiracin!
Haciendo Amor con la Divinidad,
voy pariendo Divinidad
La Palabra se hace Carne!

El recanto
Mis ojos se cierran, las fosas nasales se dilatan al perfume de tu soplo. Tu car-
ne resucita, mi piel renace, estremecindose. Mi cuerpo se humedece. Tu aliento ins-
pira, espira, inspira, espira aspira respira Cual poder humectante! ngulo-
Vida de Vida la Vida! El Espritu es ertico: el Soplo se hace Carne!

La narracin
Fue la Serpiente, conocedora de la Sabidura y de la Humanidad, que hizo
despertarse a la Humanidad.

El En-canto
Com, me diste
desnuda, desnudo,
Comiste,
te di.
En el encaje
del profundizar divino.
Nuestros ojos se abren.
Desnudos,
desvendados de todos los velos,
desarmados los cuerpos,
desvestidos de violencias
y opresiones.
Adn,
hombre con perfume de tierra.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 133

Eva,
Serpiente, madre de todos los vivientes.
Tu soplo en mi odo me hace Carne.

La narracin-Eplogo
Y la vida volvi a ser Viva en la huerta/jardn, el placer volvi a ser Placer y
el amor se hizo Amor.

TEU SOPRO EM MEU


OUVIDO ME FAZ CARNE

Prlogo-O conto:
De um forno de tijolos maravilhados tinham nascido. Do tero da cor do San-
gue da Terra tinham sido tirados. Do sonho da Me-Lua tinham surgido. Viviam no
meio de uma grande roa cultivada como um jardim. Uma roa que dava colo e des-
canso e saciava a fome de comida e de beleza.
A Me-Terra, Pacha Mama, Abya Yala, Pindorama, Araucania fecunda, tinha
soprado o cheiro da Vida das suas razes profundas naqueles corpos da cor do tijo-
lo.

O Encanto:
Um sussurro em meu ouvido.
O hlito lambe a cartilagem frgil.
O calor se faz estrada nas curvas.
aroma... exalao... emanao... virao!
Meus olhos fecham
As narinas escancaram-se ao cheiro do teu sopro.
Minha carne ressuscita,
A pele renasce, estremecendo.
O meu corpo umedece.
Teu bafo inspira... espira... inspira... espira... Aspira!
Qual poder umectante!
Engra-Vida de Vida a Vida!
E a Palavra se faz Carne...
134 MARIA SOAVE BUSCERMI, Tu soplo en mi odo me hace carne

O canto:
Nossas peles cheiravam terra e a terra exalava o mesmo cheiro da gente. Nos
olhamos e nos reconhecemos. Uma saudade imensa, uma tristeza e um desejo pro-
fundos, vindos ningum sabe de onde, finalmente encontravam seu descanso e seu
sentido, como um rio, que desce tortuoso, at o abrao manso do mar. No amplexo
que cheirava pele e terra, no abrao que tinha o sabor do sol e do suor e no beijo com
as cores de uma horta cultivada como um jardim, os nossos olhos se encontravam,
mergulhavam e se perdiam... O respiro se fazia curto e o corao acelerava.
A tua boca na minha, as lnguas entrelaadas num jogo delicioso de encaixes,
de tremores e humores, assim nossas bocas mais profundas...

O conto:
De um forno de tijolos maravilhados tinham nascido. Do tero da linda cor
do Sangue da Me-Terra-gua-Lua tinham surgido. Olharam-se e se reconheceram
assim, pela primeira vez, no grande milagre dos olhos-nos-olhos, rostos-nos-rostos,
terra-na-terra, ningum dominando nem oprimindo, pele-na-pele, boca- na-boca, se-
xo-no-sexo...

O Encanto:
Um sussurro em meu ouvido.
O hlito lambe a cartilagem frgil.
O calor se faz estrada nas curvas.
aroma... exalao... emanao... virao!
Meus olhos fecham
As narinas escancaram-se ao cheiro do teu sopro.
Minha carne ressuscita,
A pele renasce estremecendo.
O meu corpo umedece.
Teu bafo inspira... espira... inspira... espira... Aspira!
Qual poder umectante!
Engra-Vida de Vida a Vida!
E a Palavra se faz Carne...

O canto:
Cheirei tua carne. Lambeste minha pele. Inalamos com prazer nossos humo-
res, o perfume da terra, cheiro antigo e vital.
Da raiz do solo e do sexo saiu o grito:
Adam! Adamah! Humanidade tirada do tero cor de Sangue da Terra. Meu
amado amante de argila molhada, nu, em lgrimas e suores de prazer.
Minha amada amante de argila molhada, nua, no respiro curto da pequena
morte, do gozo que ressuscita a Vida.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 135

O conto:
A Natureza era amiga desta Humanidade da cor da terra. Uma rvore planta-
da no meio da horta/jardim produzia sombra, aconchego, proteo, sinalizando a
presena de gua cristalina e orvalho para refrescar os corpos-Corpo dos amantes.
As pequenas frutas doces como beijos de amor acordavam a saudade e o de-
sejo... a viso e a sabedoria, a fundante e fundamental nudez.
O fruto ou a bebida Soma, doavam o conhecimento do bem e do mal, a ca-
pacidade de nua viso, asas de guia para ver a Vida com o corao da Divindade.
Nus! Assim era Vida, a Vida. Assim era Prazer, o Prazer. Assim era Amor, o
Amor.
Era o tempo da partilha e da vida em abundncia. Uma Serpente, amiga da
humanidade, morava na Terra ao redor da rvore.
Era a Me-Vida, a Serpente-Lua, conhecedora da Sabedoria e da Humanida-
de, em contnua mudana e converso.

O Encanto:
Um sussurro em meu ouvido.
O hlito lambe a cartilagem frgil.
O calor se faz estrada nas curvas.
aroma... exalao... emanao... virao!
Meus olhos fecham
As narinas escancaram-se ao cheiro do teu sopro.
Minha carne ressuscita,
A pele renasce estremecendo.
O meu corpo umedece.
Teu bafo inspira... espira... inspira... espira... Aspira!
Qual poder umectante!
Engra-Vida de Vida a Vida!
E a Palavra se faz Carne...

O canto:
Num tempo que parece e-terno, voc est em mim. Estou eu em voc. In-sis-
timos, vivemos dentro, qual sublime experincia espiritual! Voc minha paz.
Este o tempo da paz. Nossos olhares se encontrando, rosto no rosto, de fren-
te, entre iguais no cheiro de terra! Humanidade-Adam.

O conto do desencanto:
Chegou um tempo triste na horta cultivada como um jardim. Um tempo de fe-
rro e de espadas. Tempo de guerras e violncias. Um tempo de reis e senhores. Um
tempo de desigualdade e fome. No mais rosto no rosto, nem olhares se encontran-
do e se reconhecendo. Foi o tempo da dominao e do estupro.
Tempo do acmulo e da explorao. A natureza foi ferida e os animais encar-
cerados. O grande tero da Serpente-Me-Terra foi violentado. A cor do sangue no
trouxe mais vida: foi sinal da espada e da morte.
136 MARIA SOAVE BUSCERMI, Tu soplo en mi odo me hace carne

A humanidade Adam, nascida de um forno de tijolos maravilhados e do


sonho da Me Lua, emudeceu.
Est ferido o meu ouvido. atrsico, no pode mais ser abraado o tero de
minha alma. Castraram o teu ouvido e o teu sexo mudo.

O Reencanto:
Escuto a Voz interior.
O desejo, a memria, o sonho
Fazem o corao do meu sexo bater forte.
Como a Me Serpente
O sussurro lambe a cartilagem frgil.
Como o teu sexo
O calor do hlito
Se faz estrada, docemente, nas curvas do meu ser.
In-sisto, in-sistes,
L, no profundo do ser,
Para voltar a ex-sistir.
aroma... exalao... emanao... virao!
Fazendo Amor com a Divindade
Vou parindo Divindade...
A Palavra se faz Carne!

O Recanto:
Meus olhos fecham, as narinas escancaram-se ao cheiro do teu sopro. A tua
carne ressuscita, minha pele renasce, estremecendo. O meu corpo umedece. Teu ba-
fo inspira, espira, inspira, espira... aspira... respira... Qual poder umectante! Engra-
Vida de Vida a Vida! ertico o Esprito: o Sopro se faz Carne!

O conto:
Foi a Serpente, conhecedora da Sabedoria e da Humildade, que fez Humani-
dade a acordar.

O En-canto:
Comi, me deste.
nua, nu,
Comeste,
te dei.
No encaixe
Do profundamente divino.
Nossos olhos se abrem.
Nus,
Desvendados de todos os vus,
Desarmados os corpos,
Despidos de violncias
E opresses.
REVISTA DE INTERPRETACIN BBLICA LATINOAMERICANA, No. 38 137

Ado,
Homem com cheiro de terra
Eva,
Serpente, me de todos os viventes.
O teu Sopro em meu ouvido me fez Carne.

O conto-Eplogo:
E a vida voltou a ser Viva na horta/jardim, o prazer voltou a ser Prazer e amor
se fez Amor.

Bibliografia

OWEN, Lara, Seu sangue ouro, Rio de Janeiro: Ed. Rosa dos Tempos, 1994
EISLER, Riane, O clice e a espada, Rio de Jaeniro: Ed. Imago, 1989
EISLER, Riane, Il piacere sacro, Varese: Frassinellis, 1998
LORDE, Louis, Lo ertico como poder, en RESS, Mary Judith, SEIBERT,
Ute e SJ?RUP, Lene (editoras), Del cielo a la tierra: Una antologa de la teologa
feminista, Santiago: Sello Azul, 1997
BUSCEMI, Maria Soave, De luas, cobras, mulheres e tamareiras, em Estu-
dos Bblicos, n 67 (Relaes Re-criadas na Bblia), Petrpolis/So Leopoldo,
Vozes/Sinodal, 2000

Maria Soave Buscemi


Caixa postal 20
Lages SC
88.502-970
Brasil

Traduccin: Lauren Fernndez


E-mail: [email protected]

También podría gustarte