Proyecto Shumba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

HIDRAULICA APLICADA

DOCENTE:

Ing. Jos Arbulu Ramos

PROYECTO SHUMBA
(Jan San Ignacio Bagua)

j
INTEGRANTES:

Medina Gmez Jos Gabriel

Castro Goyburo Stephen

Cusma Saldaa Antero

CHICLAYO-PERU

2011

1
INDICE
I GENERALIDADES
1.1 ATECEDENTES
1.2 UBICACIN DEL PROYECTO:
1.3 CLIMA
1.4 GEOLOGIA.
1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO
1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.
1.7 OBJETIVOS

II TOPOGRAFIA
2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:
2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA.
2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE

III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA.


3.1 MATERIAL UTILIZADO
3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS
3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA:
3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN:
3.1.2 CARTOGRAFIA
3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA
3.1.4 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA
3.1.5 AGROLOGIA
3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.
3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA.
3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA.
3.1.7 METODOS.
3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES
3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS.
3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION.
3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION
3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES
3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA.
3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO.
3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS
3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL
3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS KC
3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL

2
3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO
3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO
3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIN
3.1.11.6.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION.
3.1.11.6.3 EFICIENCIA DE OPERACIN Y DISTRIBUCION:
3.1.11.7 DEMANDA BRUTA.
3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO.
3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS:
3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL
3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS.
3.2.3 AVENIDA DE DISEO:
3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS:
3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS:
3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS:
3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS.
3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION
3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO.

IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA
4.1. GEOLOGA GENERAL
4.1.1 ESTRATIGRAFA Y ROCAS
GEOLOGA LOCAL
4.2.1 AREA DE CAPTACIN
4.2.1.1 ESTRATIGRAFA
4.2.1.2 GEOMORFOLOGA
4.2.1.3 GEODINMICA.-
4.2.2 CANAL PRINCIPAL:
4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE
4.3 GEOTECNIA
4.3.1. EXPLORACIN Y MUESTREO
4.3.2.- CALICATAS
4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIN Y PERFILES ESTRATIGRFICOS

V DISEO HIDRAULICO
5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION.
5.1.1. GENERALIDADES.
5.1.2. TIPO D BOCATOMA.
5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION.
5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA.
A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION.
B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD.
C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO.
D.- CANAL DE LIMPIA.
E.- PILARES.
F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0.
G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS.

3
5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS.
5.1.6. DISEO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL.
5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJE FIJO Y MOVIL. PARAMETROS DE
DISEO:
5.1.6.2. CALCULO DE LOS CAUDALES CIRCULANTES POR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS
DE LIMPIA.
5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA.
5. 1. 6. 3 DISEO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO.
5.2 CANAL PRINCIPAL
5.2.1 PARAMETRO DE DISEO:
5.2.1.1 CAUDAL DE DISEO
5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA
5.2.1.3 BORDE LIBRE
5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL:
A.- CANAL ADUCTOR.
B.- CANAL PRINCIPAL.
B.1 SECCION TIPO DEL KM 0+040 AL 0+275
B.2 SECCION TIPO DEL KM 0+353.55 AL 5+000
5.3 OBRAS DE ARTE
5.3.1 DESARENADOR
5.3.1. PARAMETROS DE DISEO
5.3.1.1. TRANSPORTE DE SLIDOS Y SELECCIN DEL DIMETRO DE LAS PARTCULAS A
ELIMINAR.
5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIN DE SLIDOS.
5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO.
5.3.1.1.4 CARACTERSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR.
5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR.
5.3.1.1.6 SELECCIN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR.
5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR.
5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR.
5.3.1.2.1. TEORA DE DECANTACIN Y FRMULAS DE DISEO.
5.3.1.2.2 DETERMINACIN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE
SEDIMENTACIN
5.3.1.2.3 DETERMINACIN DO LA VELOCIDAD DE CADA "W" DE LAS PARTCULAS.

VI ESPECIFICACIONES TECNICAS
6.1 TRABA JOS PRELININARES
6.1.1
6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA
6.1.3 CANPANENTOS.
6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES.
6.2.3.- CANTERAS
6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO
6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO
6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO

4
6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO.
6.3.4 TRANSPORTE
6.3.5 VACIADO DE CONCRETO
6.3.6 CURADO DEL CONCRETO
6.3.7 ENCOFRADOS
6.3.8 JUNTAS
6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES
6.3.10ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS
6.3.11FILTROS O LLORADEROS
6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO
6.4.1CARPINTERA METALICA.
6.4.2 PARTES MOVILES.
6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION.
6.5 OBRAS PR|OVISONALES
6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS.

VII PLANOS

5
I GENERALIDADES
1.1 ATECEDENTES

El proyecto que presentamos es la parte ms importante del proyecto integral de irrigacin de


las pampas de Shumba cuya concepcin nace hace cuarentaicinco aos atrs aproximada mente.

Durante el bienio 1971-1972 la ex - oficina de ingeniera del ministerio de Agricultura realizo un


estudio general del proyecto de irrigacin de Shumba localizado en la provincia de Jan departamento
de Cajamarca dicho estudio no llega a determinar la viabilidad del proyecto.

En 1981 el proyecto especial Jan-San Ignacio-Bagua solicita al jefe del Instituto Nacional de
Ampliacin de la Frontera Agrcola (INAF) realizar la actualizacin del estudio y complementacin a
nivel de pre-factibilidad del proyecto de Irrigacin Shumba suscribindose el convenio de cooperacin
tcnica entre ambas instituciones dndose inicio a estos estudios el 2 de setiembre de 1981.

Es as que el Proyecto Especial Jan-San Ignacio-Bagua inicia los estudios de factibilidad en


abril de 1983 habindose avanzado en las partes de Agrologa e Hidrologa.

1.2 UBICACIN DEL PROYECTO:

El proyecto de irrigacin shumba se encuentra ubicado en la sierra norte del pas


comprendiendo tierras que corresponden a la cuenca Hidrogrfico del rio Maran delimitados por la
margen derecha de los ros Tamborapa y Chinchipe en el norte, la margen izquierda del rio Maran
por el este, los cerros comprendidos entre Chamaya y la ciudad de Jan por el sur y el canal principal
planteado en las proximidades de la cota 800 m.s.n.m. por el oeste, abarcando una extensin de 28
hectreas aproximadamente.

Geogrficamente el proyecto se encuentra en las coordenadas 5 20 de latitud sur y 78 40 a


79 longitud oeste aproximadamente. Polticamente las areas pertenecen a los distritos de Jan y
Bellavista de la provincia de Jan departamento de Cajamarca encontrndose entre los 400 y 800
m.s.n.m.

De acuerdo a la regionalizacin, nuestro proyecto en la Sub-Regin I-Jan perteneciente a la


Regin Nor-Oriental del Maran.

6
1.3 CLIMA

El clima de zona del proyecto es clido, con lluvias torrenciales durante los meses de diciembre
a marzo.

1.4 GEOLOGIA.

El rea de la zona en proyecto se encuentra enmarcada ntegramente en rocas sedimentarias


como Lutitas, areniscas, conglomerados finos, conglomerados gruesos regularmente sueltos.

1.5 BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto integral de irrigacin Shumba, consiste en el planteamiento de un canal principal


de 86 km. El que se inicia en el rio Tabaconas y se desarrolla en la quebrada de Jan.

Los recursos hdricos a utilizarse para dotar de riego al proyecto son los existentes en el Rio
Tabaconas quebradas Huahuaya y Cochalan, cuatro tneles haciendo un total de 8.5km, 35 unidades
de puentes carrozables y 20 unidades de puentes peatonales.

El sistema de distribucin primario est formado por los laterales denominados Mexico,
Inguro, La Guayaba, La floresta, La balsa, La Capilla etc. Abarcando 160 km de longitud.

Tambin se considera el mejoramiento del sistema actual de riego y su interconexin al


sistema planteado para una mejor operacin.

1.6 IMPORTANCIA DEL PROYECTO.

La importancia del proyecto integral de irrigacin de las Pampas de Shumba radica en


lo siguiente:

Permitir el desarrollo de una agricultura mas intensiva con el mejoramiento de 8


hectreas de terreno de cultivo y la incorporacin de 8272 has de nuevos terrenos de
cultivo en los sectores comprendidos de la Guayaba, La capilla, La Balsa, Pampas
Rumiaco, Shumba y parte del valle de Jan.
Beneficiar directamente a 4500 familias de (5 personas por familia).
Se incrementara la produccin agropecuaria de la regin y contribuir a satisfacer la
demanda de productos en todo el pas.

1.7 OBJETIVOS

a) Captacin de 12 m3/seg en el rio Tabaconas, mediante el diseo hidrulico y


estructural de la Bocatoma.
b) Diseo hidrulico y estructural de 5 Km de canal principal.
c) Diseo hidrulico y estructural de las obras de arte.
d) Contribuir al incremento de la produccin y la productividad de la actividad
agropecuaria, buscando un mayor bienestar para las familias beneficiarias.
e) Mejorar y ampliar el sistema de riego en las 16270 ha netas irrigables.
f) Elaboracin de documentacin tcnica: planos, especificaciones tcnicas y anlisis
econmicos que permitan la ejecucin de cada una de las obras.

7
II TOPOGRAFIA
2.1 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:

En esta etapa se realizo un estudio topogrfico general de toda la zona para determinar las
alternativas de ubicacin de la bocatoma del proyecto, as como del eje del canal y obras de artes
complementarias.

2.2 LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Y ALTIMETRICO DE LA BOCATOMA.

Al no existir un plano topogrfico del terreno en la zona de ubicacin de la bocatoma se tuvo


que hacer el levantamiento respectivo cuyos resultados planimtricos y altimtricos se elaboro el
plano de curvas de nivel a cada 1m y a escala 1/500, con unos 400m aguas arriba y 400 aguas abajo del
eje de la Bocatoma. El mtodo usado fue de triangulacin considerando los puntos A, B, C, D y E como
vrtices de la triangulacin, ubicados en base a consideraciones y de visibilidad y facilidad de acceso
dichos vrtices han sido referenciados en el terreno de la siguiente manera:

El BM1, Margen derecha del rio Tabaconas (aguas abajo) a 30 metros del eje de la bocatoma y
a 40m del vrtice A de la triangulacin.
El vrtice A, en la margen derecha del rio tabaconas en este punto a quedado un hito de
concreto.
El vrtice B, ubicado en la parte en la margen derecha del rio en una zona plana del cerro y a
una distancia de 112m del BM1 aguas abajo
Los vrtices C, D y E tambin se le coloco hitos de concreto.

2.3 TOPOGRAFIA DEL CANAL Y OBRAS DE ARTE

Para la localizacin y el trazado definitivo del canal principal se utilizo el estudio preliminar
efectuado por el Proyecto especial Jan- San Ignacio Bagua.

El Trazado fue realizado mediante una poligonal abierta, el trabajo se reparti en tres brigadas
Gradiente, Perfil longitudinal y secciones transversales.

En Gabinete se realizara el clculo y evaluacin de los datos obtenidos en campo de acuerdo a


mtodos y procedimientos convencionales con la cual se confeccionaran los planos.

III ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO DE IRRIGACION SHUMBA.


El estudio hidrolgico, permitir determinar las disponibilidades de agua que existen en la
cuenca del rio Tabaconas, sin tener en cuenta los recursos hdricos comprometidos en el proyecto
especial Olmos, disponibilidades analizadas a partir de la Estacin Tabacones Grande hasta el punto de
captacin del canal principal del proyecto shumba , en el casero Churuyacu, en una cota de 820
m.s.n.m y tambin las disponibilidades hdricas en los ros Huahuaya, Cochalan, Shumba y Jan.

Determinamos tambin en este estudio la demanda de agua para el Proyecto base a la cedula
de cultivos, de tal manera que se pueda programar un calendario agrcola que se adecue a a la
disponibilidad de agua existente en las cuencas.

8
Como las cuencas consideradas para el presente estudio no cuentan con la informacin
necesaria para hacer la evaluacin respectiva, se empleara un modelo regional utilizando datos de
cuencas vecinas que han sido evaluadas con fines de irrigacin, las cuales cuentas con un buen periodo
de registro histrico con este modelo se puede estimar con una determinada posibilidad, si las
descargas de los ros considerados abastecern las mximas demandas requeridas para el proyecto.

3.1 MATERIAL UTILIZADO

3.1.1 DESCRIPCION DE LAS CUENCAS

3.1.1.1 CUENCA DEL RIO TABACONAS:

El Rio Tabaconas se origina en las montaas LLORON de la cordillera central, en la cota


3300 m.s.n.m escurriendo en la direccin Sur-este, para desembocar en el rio Chinchipe
con cota 4800 m.s.n.m el que a su vez vierte sus aguas al rio Maran.

Su longitud total desde el origen hasta su desembocadura a la confluencia con el rio


Chinchipe comprende 100km y el volumen medio anual de escorrenta para la estacin
hidromtrica de Tabaconas Grande es de 720 millones de m3 siendo el rio de rgimen
regular.

El area de la cuenca recolectora comprende 2603 km2, el area de la cuenca recolectora


hasta la estacin Tabaconas Grande es de 341 km2, cuyos recursos hdricos estn
comprometidos para el Proyecto Olmos y el area de la cuenca comprendida entre la
estacin de Tabaconas Grande y la estacin Churiaco es 465 km2 cuyos recursos hdricos
disponibles sern aprovechados para el proyecto Shumba.

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO HUANCABAMBA

El Rio Huancabamba tiene su origen en la laguna Shimbe a una cota de 3300 m.s.n.m
escurrimiento en direccin sub-meridional y despus de confluirse con el rio Chotano
lleva el nombre de Chamaya. La longitud total del rio comprende 154 km.

La cuenca del rio tiene forma irregular su longitud total es de 125 km y su rea
recolectora 3351 km2. La cuenca del rio Huancabamba limita por la lnea divisoria con las
cuencas de los ros Tabaconas y Manchara (este) y con los ros Piura y Olmos (oeste).

Los afluentes principales por parte de la margen izquierda son los ros Shumaya,
Piquijaca y entre los afluentes que desembocan por la parte derecha se puede destacar la
quebrada YERMA y el rio CAARIACO.

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:

Nace aproximadamente en la cota 2800 m.s.n.m a lo largo de su recorrido confluyen


los ros LANCHEMA y CHUNCHUQUILLO, para luego desembocar en el rio Chamaya que es
formado por la confluencia de los ros Huancabamba y el Chotano.

9
El rio Chunchuca limita por la lnea divisoria con las cuencas de los ros Tabaconas, Jan
(este) y el rio Huancabamba (oeste), su rea recolectora es de 951.382 km2 y su longitud
principal es de 50.25 km

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO CHUNCHUCA:

Presenta una cota de 2.200m.s.n.m escurrimiento en direccin Nor-Este para


desembocar en el rio Tabaconas a una cota de 75m.s.n.m su longitud total hasta su
desembocadura (la confluencia con el rio Tabaconas) es de 19.5 km y el volumen medio
anual de escorrenta para la estacin hidromtrica Huahuaya Grande es de 90 millones de
m3.

El rea recolectora es de 140 km2 y tiene un gradiente hidrulico general de 5.6%

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO COCHALAN:

El rio Cochalan nace en las montaas de Guayanshe y Paramillo en la cota 2550


m.s.n.m escurrimiento en direccin Nor-Este para desembocar en el rio Tabaconas a una
cota 700 m.s.n.m

La longitud del rio a partir del origen hasta su desembocadura es de 25 km y el


volumen medio anual de escorrenta es de 215 millones de m3 para la estacin Cochalan.

El rea de la cuenca recolectora es de 234 km2 y tiene un gradiente hidrulico general


de 7.4%

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO SHUMBA:

Tiene su origen en las montaas de calabozo en la cota 2400 m.s.n.m escurrimiento en


direccin Nor-Este para desembocar en el rio Chinchipe a una altura de 460m.s.n.m

Tiene una longitud total a partir de su origen hasta su desembocadura de 35 km y el


volumen medio anual de escorrenta para la estacin de Chinchipe Bajo es de 94 millones
de m3

El rea de drenaje des de 99km hasta la estacin Chinchipe Bajo teniendo toda la
cuenca un rea recolectora de 362 km2. Tiene un gradiente hidrulico de 3.3%

3.1.1.2 CUENCA DEL RIO JAEN:

Tiene su origen en las montaas de Halcon de oro y Cruzpacha en la cota 2300 m.s.n.m
escurrimiento en direccin Sur-Este para desembocar en el rio Maraon en la cota 400
m.s.n.m despus de un recorrido de 35km.

Su volumen medio anual de escorrenta para la estacin Magllanal es de 110 millones


de m3

El rea de drenaje hasta la estacin Magllanal es de 105km2 teniendo toda la cuenca


un rea recolectora de 367 km2 y un gradiente hidrulico general de 3.3%

10
3.1.2 CARTOGRAFIA

Para la delimitacin de la cuenca aprovechable del proyecto Shumba se ha empleado la


carta geogrfica Nacional a escala de 1/100000 11C (Huancabamba) y 12f (Jan) as como
las cartas 11f, 12c y el mapa ecolgico de la ONERN a escala 1/1100000

3.1.3 HIDROMETEOROLOGIA

Esta informacin ha sido obtenida del SENAMHI, del Instituto Nacional de Investigacin
Elctrica (INEI-ELECTRO PERU) y del Proyecto Especial Olmos.

Los parmetros analizados son la precipitacin, temperatura, evaporacin a nivel mensual,


humedad relativa, caudales medios mensuales, y caudales instantneos.

3.1.3 ECOLOGIA E HIDROMORFOLOGIA

Para el clculo de las caractersticas Hidro-morfolgicas, se ha empleado la carta Geogrfica


Nacional a escala 1/100000

De acuerdo al mapa ecolgico del Per elaborado por la ONERN se ha identificado las
siguientes zonas de vida que cubren toda el rea de las cuencas.

Bosque pluvial - Montao tropical


Se ubica en la selva alta del rio Utcubamba y Tabaconas
La biotemperatura media anual vara entre 6-12 C, con un promedio de
precipitacin de 2000-4000 mm por ao
Bosque hmedo pre - Montao tropical
Se ubica en la selva alta valle del rio Tabaconas y Chunchuca, se distribuye
entre los 500-2000m.s.n.m
La biotemperatura media anual vara entre los 17.2 24.9 C, con un
promedio de precipitacin de 936 1968 mm por ao
La vegetacin es un bosque siempre verde, alto, contiene volmenes
apreciables de madera.
Bosque muy hmedo Montao bajo tropical
Se extiende desde los 1900 3000 m.s.n.m.
La biotemperatura anual vara entre los 12 17 C, precipitacin total por
ao 2000 4000 mm, de relieve topogrfico muy accidentado, vegetacin
densa, alta y muy accidentado.
Bosque seco Montao bajo tropical
Ocupa los valles meso-andinos, parte del rio Huancabamba y Utcubamba,
vara entre los 2500-3200 m.s.n.m
La biotemperatura media anual vara entre 10.9 16.5 C, la precipitacin
total por ao entre 2449.3 972.9 mm por ao, el relieve topogrfico es
plano, la vegetacin ha sido fuertemente deteriorada y sustituida en gran
parte de los cultivos que se llevan a cabo mediante el riego

11
3.1.5 AGROLOGIA

Como base para el estudio agrologico, se utilizo el siguiente material cartogrfico en tres
fotografas areas a escala 1/17000 y 1/25000 desarrolladlas por el servicio aerofotografico
nacional.

Hoja de Restitucion Aerofotogrametrica a escala 1/10000 proporcionada por el ministerio de


agricultura.

3.1.6 CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.

3.1.6.1 DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA.

Se encuentra distribuida en toda la micro-regin en un numero d e36 estaciones. Para


la determinacin de la precipitacin media en las cuencas de estudio se ha utilizado el
mtodo de ISOYETAS.

3.1.6.2 DE LA INFORMACION HIDROMETRICA.

Se en cuenta distribuida en todas las cuenca de la micro-regin de un numero de 43


estaciones de las cuales 26 tienen registros histricos controlados por el proyecto olmos y
17 son estaciones limnimetricas instaladas por el proyecto especial Jan-Bagua-San
Ignacio.

3.1.7 METODOS DE ANALISIS

3.1.7.1 CORRELACION Y REGRESION ENTRE CAUDALES

Este anlisis relaciona en primer lugar a los caudales medios anuales entre una
estacin considerada base con otras de menor registro histrico, que nos permitan
completar y/o extender la informacin a un periodo de tiempo comn.

3.1.7.2 ANALOGIAS ENTRE CUENCAS.

La finalidad de establecer analogas hidrolgicas entre cuencas vecinas es para


aprovechar los registros de mayor informacin y que nos permita ampliar la informacin
existente en las estaciones de las cuencas, mediante un anlisis de correlacin y
regresin.

3.1.8 ANALISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACION.

Antes de proceder a utilizar la informacin histrico recopilada es necesario efectuar el


anlisis de consistencia respectivo a fin de obtener una informacin confiable, es decir,
homognea y consistente.

El procedimiento que se ha seguido en el anlisis de consistencia de la informacin


bsica es el siguiente.

a) Un anlisis grafico.
b) Un anlisis de doble masa.

12
c) Un anlisis estadstico.

3.1.9 COMPLETACION Y EXTENCION DE LA INFORMACION

Todas las estaciones consideradas en este estudio adolecen en mayor o menor grado,
de una falta de continuidad en sus registros.

El modelo matemtico ms usado para transferir informacin hidrolgica entre


estaciones medidas es el modelo de regresin simple entre las variables x e y, lo que
puede ser presentado mediante las siguientes ecuaciones:

Modelo Lineal : Y=a + b*x

Modelos Potencial : Y= a*x^2

Modelo Logartmico : Y=a + b*x

Modelo Exponencial : Y=32^(b*x)

Donde: Y es la variable hidrolgica dependiente.

X es la variable hidrolgica independiente.

El criterio para adoptar la conveniencia o no de usar la ecuacin de regresin


resultante, ha sido de comprobar que existe un buen grado de asociacin entre las
variables extendidas (coeficiente de correlacin) con un nivel de significacin de 0.05

Se ha tomado a la estacin Tambo Sauzal como base por su mayor informacin


histrica desde 1946 a 1986.

3.1.10 CALCULO DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

Para determinar las descargas medias mensuales de los ros aprovechables para el
proyecto se efectu un anlisis regional de descargas de acuerdo a la siguiente
metodologa.

1.- Se seleccion de un gran grupo de estaciones hidromtricas vecinas al rea del


proyecto, y de condiciones de cuenca similares.

2.- Se procedi a completar y extender la informacin histrica a un periodo comn de


18 aos en base de regresiones simples entre estaciones prximas obtenindose altos
coeficientes de correlacin y significativos al 95% de confiabilidad.

3.- Se estableci un modelo de regresin mltiple que relaciona la descarga media


(m3/seg). Con dos de los ms importantes parmetros geomorfolgicos de la cuenca: el
area de drenaje y la longitud del cauce principal.

El modelo matemtico de mejor ajuste para este anlisis regional es el de regresin


mltiple tipo potencial y que tiene la siguiente expresin.

Q= a*(A^b)*(L^c)

13
En donde: Q= Descarga media mensual (m3/seg).
A= rea de la cuenca de drenaje (km2).
L= Longitud del cauce principal (km).
Para cada mes de cada ao se obtuvo una ecuacin de regresin con la cual se genero
los registros correspondientes de los ros aprovechables para el proyecto.

3.1.10.1 CALCULO DE LAS DESCARGAS MENSUALES AL 75% DE PERSISSTENCIA.

Para estimar estas descargas se utilizo el mismo procedimiento indicado


anteriormente usando las estaciones consideradas en ele studio y que intervienen en el
anlisis regional.

Con los caudales medios diarios de cada mes de las estaciones que intervienen en el
estudio se elaboraron las curvas de duracin que nos permiten calcular los caudales al
75% de persistencia.

Para realizar el estudio del requerimiento hdrico del proyecto, se emplearon las
descargas mensuales al 75% de persistencia que son datos ms conservadores para la
factibilidad del proyecto.

3.1.11 REQUIMIENTOS HIDRICOS PARA EL PROYECTO.

La determinacin de los requerimientos de agua es de igual importancia que la


disponibilidad, en los clculos hay mayores posibilidades de equivocarse por la
incertidumbre en las variables, especialmente la eficiencia. Para la estimacin de dichos
requerimientos se ha tomado en cuenta, la cedula de cultivos, la evotranspiracin
potencial, los coeficientes de cultivos y la superficie ocupada durante el ao por cada
cultivo as como la eficiencia en el manejo del agua.

3.1.11.1 CEDULA DE CULTIVOS

En base al estudio agrologico y a resultados obtenidos en el diagnostico realizado, se


han elaborado diferentes alternativas de cedula para la situacin con el proyecto, de
las cuales adems los factores de productividad y de produccin agrcola, rentabilidad
econmica, factores sociales, mercados etc.

3.1.11.2 EVOTRANSPIRACION POTENCIAL

Se ha calculado utilizando el mtodo de HARGREAVES, adoptado para la sierra del


Per que usa como datos la temperatura y humedad relativa. La frmula utilizada es:

ETP= MF x T x CH

Donde: CH : 0.166(100-HR)^0.5 se usa cuando HR>64%

HR : Humedad relativa promedio mensual (%)

ETP : Evapotranspiracin potencial (mm/mes)

14
MF : Factor mensual de latitud.

T : Temperatura media mensual.

CH : Factor de humedad relativa

3.1.11.3 COEFICIENTES DE CULTIVOS KC

Han sido determinados para el periodo vegetativo de cada cultivo considerado en la


cedula de cultivos, para lo cual se ha aplicado el mtodo presentado por la FAO.

3.1.11.4 EVOTRANSPIRACION REAL

Para determinarla se multiplica el coeficiente Kc de los cultivos por la


evotranspiracion potencial de cada mes.

Para los cultivos de demandas de agua se ha ponderado la evotranspiracion real con


las reas sembradas para cada cultivo en los diferentes meses del periodo vegetativo.

3.1.11.5 DEMANDA NETA DE RIEGO

La de manda neta mensual de agua de riego se determino relacionado: La


evotranspiracion real promedio ponderada, los coeficientes Kc mensuales y el area
fsica mensual sembrada, para cada cultivo.

3.1.11.6 EFICIENCIA DE RIEGO

Para calcular la demanda bruta de agua de riego se ha considerado las estimaciones


pertinentes de la eficiencia de riego, habindose asignado valores de acuerdo a las
pruebas de infiltracin realizadas y evaluacin de las caractersticas de los suelos.

3.1.11.6.1 EFICIENCIA DE APLICACIN

Para el rea de los suelos del proyecto se ha considerado que las prdidas de
percolacin profunda en promedio son del orden del 20% las prdidas de
escurrimiento superficial se ha elegido en 15% y las perdidas a nivel de las
contrasequias y regaderas se ha estimado en 10%

La eficiencia de aplicacin estimada alcanza un valor de 55%.

3.1.11.2 EFICIENCIA DE CONDUCCION.

La eficiencia de conduccin actual de canales, ha sido estimada en 85%, para


una conduccin promedio, teniendo en cuenta las condiciones como:
capacidad, longitud de canales, texturas de suelos.

3.1.11.3 EFICIENCIA DE OPERACIN Y DISTRIBUCION:

Esta eficiencia ha sido estimada en un 95% y ha sido estimada parcialmente


para los diferentes canales de riego teniendo presente un orden en la

15
distribucin de agua de riego, la habilitacin de estructuras de medida y
control as como el manejo del caudal requerido para riego

3.1.11.7 DEMANDA BRUTA.

La demanda bruta mensual de agua de riego ha sido obtenida ajustando los valores
mensuales de la demanda neta con el valor de la eficiencia de riego.

3.1.11.8 BALANCE HIDRILOGICO.

El balance hdrico en el que intervienen como aportes los cuales disponibles al 75%
de persistencia y como demandas los requerimientos hdricos de uso agrcola, las
demandas para uso agropecuario y poblacional, nos permite apreciar el dficit y/
supervit.

3.2 ANALISIS DE DESCARGAS MAXIMAS U MINIMAS:

3.2.1 DESCARGA MAXIMA ANUAL

Para estimar el valor de la descarga mxima en el rio Tabaconas, estacin Tabacona-


Churuyacu se efectu un anlisis regional en base a valores de descargas mximas
instantneas anuales de las estaciones que se vienen utilizando en estudio.

El procedimiento seguido es el siguiente:

A) Se seleccionaron datos de descargas mximas instantneas anuales de las estaciones


que intervienen en el estudio.
B) Se escogi un periodo de datos histricos para todas las estaciones de 22 aos para
nuestro caso, pro que es en este intervalo de tiempo, en que las estaciones tiene casi
completo sus registros histricos.

Algunos datos faltantes de las estaciones se completaron mediante correlaciones simples,


tomando como base los datos de estas mismas estaciones, obtenindose valores altos del
coeficiente de correlacin y significativos al nivel del 95% de probabilidad.

El modelo matemtico de mejor ajuste fue el siguiente:

Q = a AbLc

Donde: Q : Descarga mxima instantnea anual en (m3/seg).

A : rea de la cuenca en (km2).

L : Longitud del cauce principal de la cuenca en km.

a,b,c : Parmetros de la ecuacin de regresin.

16
3.2.2 ANALISIS DE FRECUENCIAS DE CAUDALES MAXIMOS.

Para estimar los valores de las descargas mximas en la cuenca se ha procedido ha realizar
un anlisis de frecuencias ajustando los valores a una distribucin de Extremo Tipo I (modelo
Gumbel) que es el modelo al cual mejor se ajustan los datos.

3.2.3 AVENIDA DE DISEO:

Mediante el anlisis de frecuencia realizado, podemos establecer los intervalos promedios


entre avenidas de igual o mayor magnitud que una avenida adoptada, o lo que es lo mismo, la
probabilidad P que la avenida no ocurra en cualquier ao, lo cual es conocido como periodos
de recurrencia o retorno Tr. Sin embargo los intervalos de retorno mayor que la vida til
estimada de la estructura.

Para el clculo de las avenidas de diseo se ha desarrollado la metodologa de GUMBEL


TIPO I.

Para el diseo de la bocatoma en Churiaco se ha considerado una vida til de 50 aos, un


riesgo de falla de la estructura de 15% con la cual obtenemos una probabilidad de 0.9968.

3.2.4 ANALISIS DE CAUDALES MINIMOS:

Para estimar los caudales mnimos de los ros aprovechables para el proyecto de Shumba, se
efectu tambin un anlisis regional en base a valores de descargas mnimas instantneas
anuales de las estaciones que intervienen en el estudio.

3.2.5 GENERACION DE CAUDALES MINIMOS:

Para la generacin de descargas mnimas en los ros aprovechables para el Proyecto Shumba
se hizo lo siguiente.

1.- Seleccionaron los caudales mnimos instantneos anuales de las estaciones, para un
periodo comn de 22 aos (del 1965 1986), algunos datos faltantes se completaron
mediante correlacin simple.

2.- Se planteo un modelo de regresin simple del tipo potencial, que fue el modelo de mejor
ajuste y que es el mismo que se utilizo para generar descargas mximas.

3.2.6 ANALISIS DE SEQUIAS:

Los caudales mnimos probables han sido determinados en base a los datos de caudales
mnimos instantneos generados en base al anlisis de regresin planteado.

ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Siendo la calidad del agua un factor primordial en el aprovechamiento agrcola se ha


realizado su anlisis con el objeto de precisar su influencia sobre el uso actual de la tierra y su
posible salinizacin en el futuro, as como su explotacin para uso domestico e industrial.

17
La calidad del agua se ha analizado desde el punto de vista de su contenido de sales y sodio,
utilizndose para ello el laboratorio de suelos del centro de investigacin y promocin
agropecuaria CIPA II Chiclayo. En los resultados se puede apreciar que el agua ha sido
clasificada con CS, lo que implica que dichas aguas son recomendables para fines de riego.

3.2 ANALISIS DE SEDIMENTOS.

Los investigadores LINSLEY, KHOLER Y PAULUS entre otros afirman que la hidrologa es
principalmente una ciencia emprica y una gran parte de los problemas con que se enfrenta el
hidrlogo presuponen un anlisis de correlacin o la aplicacin de una relacin derivada de dicho
anlisis.

En vista de la dificultad de contar con aforos continuos de solido en suspensin en las estaciones
utilizados para el estudio tuvimos que recurrir a los anlisis de correlacin y regresin en las cuales
tratamos a los caudales de slidos en suspensin y los caudales lquidos, con la finalidad de hallar el
grado de asociacin o relacin que existe entre ambos y as poder obtener coeficientes que
permitan hacer una estimacin de descarga de slidos a partir de descargas liquidas.

Esta alternativa se hace en vista de la dificultad de tener que llegar a conclusiones sobre
transporte de slidos en suspensin a esperarse en los aos prximos en base a las series anuales
de medicin de tan solo unos cuantos aos y dada la importancia que estos tiene en el diseo de
las estructuras hidrulicas.

3.3.1 DESCARGAS DE SOLIDOS EN SUSPENSION

Contando con el apoyo de la documentacin existente en las oficinas del proyecto especial
olmos, se procedi a realizar un clculo indirecto de las descargas de slidos en la estacin
Tabaconas-Churiaco mediante un anlisis regional-estadstico, la metodologa fue la
siguiente:

1.- Por la analoga y la vecindad existente entre las cuencas de los ros Huancabamba y
Tabaconas y por existir una buena correlaciona entre ellas, se recuperaron en forma
indirecta los caudales lquidos de la estacin Tabaconas eje de presa (Estacin que controla
el Proyecto Especial Olmos) para el periodo de los aos 1965 a 1986 mediante funcin
potencial.

2.-Se seleccionaron los datos de descargas solidas en suspensin existentes para la


estacin Tabaconas eje de Presa que estn comprendidos entre los aos 1976 a 1986,
algunos datos faltantes, que fueron pocos, se completaron mediante correlacin simple
utilizando las descargas de slidos en suspensin de Sauzal y tambin para el caso de 2
meses la turbidez media mensual de Tabaconas eje de presa.

3.- Una vez completados los registros de descargas liquidas de Tabaconas eje de presa se
procedi a extender la informacin de slidos para el periodo comn de 22 aos utilizando
una funcin matemtica de la forma.

Rsolidos = aQbliquidos

18
En la cual a y b son coeficientes de regresin, R (caudales medios mensuales de slidos) y
Q (caudales medios mensuales de lquidos).

Este modelo matemtico era el mejor que se adaptaba al fenmeno, arrojando un


coeficiente de correlacin de alta significacin y con el cual se recuperaron las descargas de
slidos en suspensin para el periodo 1965 a 1975.

4.- Finalmente trasladamos la informacin ya completa de caudales de slidos en


suspensin desde la estacin TABACONAS EJE DE PRESA hasta la estacin TABACONAS
CHURIACO O BOCATOMA, que es donde nos interesa conocer, mediante una relacin de
areas y descargas de la siguiente manera.

RCH = ACH
RTEP AT

Donde: RCH = Caudales de slidos en suspensin medios anuales para la estacin


Tabaconas Churiaco en kg/seg

RTEP = Caudales de slidos en suspensin medios anuales para la estacin


Tabaconas eje de presa en Kg/seg.

ACH = Area de la cuenca recolectora de la estacin Tabaconas Churiaco o


Bocatoma en Km2.

ATEP = Area de la cuenca recolectora de la estacin Tabaconas eje de presa en


Km2

3.3.1 ANALISIS DE DESCARGAS DE SOLIDOS DE FONDO.

Es de comn conocimiento la complejidad del estudio directo del volumen de slidos de


fondo teniendo en cuenta esta particularidad as como la no existencia de aforos directos en
la estacin Tabaconas chiriaco, el mtodo principal de estimacin fue un mtodo terico en
el cual utilizamos los registros histricos evaluados por el proyecto especial olmos para
descargas de slidos de fondo en el mismo rio Tabaconas pero en una estacin ubicada a 40
km aguas arriba de la bocatoma, los caudales hemos trasladado a nuestro punto de estudio
mediante una relacin de areas apoyados por similares caractersticas
hidrogeomorfolgicas que mantiene la cuenca del Tabaconas en esta zona.

El volumen medio plurianual de slidos de fondo resulto ser 35.560 m3 (siendo el peso
volumtrico 2Tn/m3).

Los registros detallados de los aforos de slidos as como la metodologa usada estn
contenidos en los informes de 1975 a 7980 que se conservan en la direccin del proyecto
especial olmos en la ciudad de Chiclayo.

19
IV GEOLOGIA Y GEOTECNIA
4.1. GEOLOGA GENERAL

4.1.1 ESTRATIGRAFA Y ROCAS

Para el rea que ocupa el PROYECTO DE IRRIGACIN SHUMBA existen hojas de


interpretacin geolgica por el sistema radar lateral (SLAR) que si cubren la zona del
proyecto.

La franja del canal de derivacin presenta en su trazo:

Rocas sedimentarias: lulitas, calizas, margas, lodolitas, conglomerados, depsitos de


arcillas y grava (curso de ros) o aluvio fluviales.
Rocas volcnicas: del tipo riolitico.
Rocas granticas: del tipo dioritico.

El rea de mejoramiento y ampliacin de frontera agrcola se encuentran enmarcados


ntegramente en rocas sedimentarias como lulitas, areniscas, conglomerados finos,
conglomerados gruesos regularmente sueltos.

4.2 GEOLOGA LOCAL

En este acpite se ha estudiado la geologa de la zona de captacin (bocatoma churyacu); faja de


canal principal km 0+00 km 5+00.

4.2.1 AREA DE CAPTACIN

4.2.1.1 ESTRATIGRAFA

La litologa del rea se compone de depsitos relativamente jvenes que tienen


su basamento rocoso de naturaleza intrusiva que en conjunto, representa a
simple vista buenas condiciones geo mecnicas para la construccin de la obra de
captacin. La distribucin litolgica as como el corte geolgico se presenta en el
plano geolgico N: G-1.

4.2.1.2 GEOMORFOLOGA

El valle del rio tabaconas, presenta una seccin en forma de v, producto de


una intensa erosin lineal en la regin, este valle se habra formado a partir del
terciario medio a superior; mientras que los depsitos de flujo de barro, aluviales
y fluviales se han constituido a partir del cuaternario antiguo o pleistocenico que
en general son pequeos y poco representativos regionalmente.

El rea de la bocatoma geolgicamente presenta las siguientes caractersticas:

EN LA MARGEN DERECHA: se observa afloramiento de azulado compacto, dura


al golpe de martillo, avanzando aguas abajo del rio esta roca queda cubierta por
suelos de material fino que engloba fragmentos lutaceos subangulosos con
restos de races.

20
EN LA MARGEN IZQUIERDA: se puede observar que el terreno es relativamente
plano cubierto por vegetacin, con suelo constituido por arcilla arenosa, aguas
abajo a unos 150 mts. Del eje de bocatoma, se vuelve a observar afloramiento
de roca cuarcitica.

EN EL CENTRO DEL RIO: aguas arriba y aguas abajo encontramos depsitos


fluviales conformados por cantos redondeados del tipo grantico volcnico y
escasamente sedimentario (arenisca) en matriz gravo-arenosa.

4.2.1.3 GEODINMICA.-

El rea de captacin se ubica en un tramo de valle con flancos rocosos, carcter


que denota buena estabilidad de los referidos flancos, sin embargo es de notarse
que las rocas granticas, que conforman los cerros presentan una delgada
cobertura de suelo aluvio, coluviales de 1.00 a 3.50 mts. de espesor, que por
sobresaturacin pueden producirse deslizamientos, efecto que solo ocurrira con
intensas precipitaciones.

Los depsitos del rea de la bocatoma, sobre todo los del margen izquierdo son
susceptibles de ser erosionados por la modificacin de la gradiente natural y por
las crecidas excepcionales con alto poder de arrastre de slidos.

4.2.2 CANAL PRINCIPAL:

Km. 0+000 km. 0 +220.

El trazo del canal va a travs de roca intrusiva grantica con recubrimiento se suelo que
vara de 1.00 a 3.00 mts. de espesor de suelo aluvio coluviales

Km. 0 +220. km. 2 +880.

El trazo del canal va atravez de un suelo arcilloso-arenoso en la cual engloba cantos


subangulosos a angulosos de composicin grantica.

A partir de Km. 2 +060. km. 2 +640, se observa afloramiento de roca grantica que esta
alterada y fracturada as como la presencia de humedad y filtraciones.

Km. 2 +880. km. 4 +000.

En este tramo se encuentra una cobertura de suelos fluviales y coluviales (con clastos
subangulosos) de composicin de gneis y sin rocas metamrficas que presentan una
marcada esquistosidad.

Debajo de esta cobertura de suelos tenemos rocas metamrficas (gneis con muscovita
alterada); el espesor de esta cobertura es variable y pasa en algunos casos los 3.50 mts.
El trazo por donde va el canal tiene una pendiente promedio entre 35 a 40 (faldas de
cerro)

Km. 4 +000. km. 5 +000.

21
El trazo del canal va a travs de un suelo arcilloso arenoso y material coluvial que
engloba fragmentos de rocas lulitas, estas rocas en partes aflora a la superficie del
terreno las cuales estn plegadas. El terreno tiene una pendiente promedio entre 30 a
40.

4.2.3 LITOLOGIA CANAL PRINCIPAL CLASIFICACION DE MATERIALES Y TALUD DE CORTE

CLASIF. DE MATERIAL

PROGRESIVA DESCRIPCION LITOLOGICA TALUD OBSERVACIONES

T% R.S.% R.F.%

0+000 - 0+200 Roca grantica cubierta con suelo 30 70 CASI ESTABLE


conglomerado, grvese, arenoso. VERTICAL

0+200 - 0+500 Flujos de barro material terreo a 70 30 . 1:1 ESTABLE


conglomeradico, semicompacto.

0+500 - 1+140 Terrenos arcillosos compactos duras y 70 30 . 3/4 : 1 ESTABLE


estables

1+140 - 1+400 Granitos alterados e Intensamente 30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE


fracturados

1+360 - 2+080 Colubiales y Aluviales limo gravoso a 100 . . 1:1 ESTABLE


arcillosos con mediana compacidad
(tierras cuyo espesos varia alrededor de
3 mts.)

2+080 - 2+140 Fluviales compuestos por bloques de . 100 .. 1:1 Qda.


0.70 a 2 mts. (Boloneria con escasa CHURIYACU
matriz gravosa).

2+140 - 2+600 Granitos alterados con delgada co- 10 20 70 1/4 : 1 ESTABLE


bertura de suelos.

2+600 - 3+500 Intrusivos con escasa cobertura de 10 10 80 1/4 : 1 ESTABLE


suelos.

3+500 - 3+800 Intrusivos, geneis y lutitas, intensamente 30 30 40 3/4 : 1 ESTABLE


micro fisuradas en estado de
desintegracin.

3+800 - 4+100 Fluviales y coluviales de aspecto 30 40 30 1:1


conglomeradico de poca cohesin.

4+100 - 4+540 Lutitas intensamente fracturadas y 60 20 20 1/4 : 1


alteradas en estado de desintegracin.

4+540 - 5+000 Lutitas, fracturadas con cobertura 30 30 40 1/2 : 1 ESTABLE


arcillosa.

22
4.3 GEOTECNIA

4.3.1. EXPLORACIN Y MUESTREO

La exploracin del sub-suelo se realiza en base a calicatas a cielo abierto y zanjas de


tal manera que nos permiti obtener muestras representativas del suelo (alterado) y
trasladarlos al laboratorio para determinar sus caractersticas fsicas y mecnicas.

4.3.2.- CALICATAS

Ubicamos dos zonas a investigar, la zona de la Bocatoma y franja de canal principal


desde el km 0 + 000. km 5 + 000.

En la zona del eje de Bocatoma se hicieron cinco calicatas: B1, B2 en el margen


derecho del ro y B3, B4, B5 en el margan izquierdo; su ubicacin se muestra en el
plano: ubicacin de calicatas.

El segundo grupo de calicatas sirvi para explorar el eje del canal; se hizo cada 500
mts. Y en total fueron 11 calicatas con una profundidad promedio de 3.00 mts. Para las
zonas donde se ubican las obras de arte, no se obtuvieron muestras inalteradas debido
al tipo de suelo encontrado (grava y roca a poca profundidad).

4.3.3.- REGISTROS DE EXPLORACIN Y PERFILES ESTRATIGRFICOS

En las calicatas se han medido los espesores de los diferentes estratos de suelo que
se van representando a medida que avanzamos en las excavaciones y se les ha
identificado de acuerdo al Sistema de Clasificacin Unificado de Suelos (SUCS). Con
estos resultados de la clasificacin SUCS presentamos los perfiles estratigrficos.

V DISEO HIDRAULICO
5.1. ESTRUCTURA DE CAPTACION.

5.1.1. GENERALIDADES.

Dentro de las obras de captacin bsicamente se les puede clasificar en obras de


toma por derivacin directa y obras de Almacenamiento.

Las tomas de almacenamiento son presas que cierran el cauce del ro u otro sitio
apropiado formando un reservorio. Este reservorio permite regular la utilizacin del
caudal del ro.

Las tomas por derivacin directa captan el agua que viene por el ro sin ningn
almacenamiento sea que no hay ninguna regulacin y se aprovecha el caudal que hay
en un momento dado.

23
5.1.2. TIPO DE BOCATOMA.

Para satisfacer la demanda de agua para irrigar las pampas de Shumba sobre todo
en pocas de estiaje del ro TABACONAS planteamos una PRESA DERIVADORA
IMPERMEABLE DE BARRAJE MXTO que permitir elevar los tirantes de agua en el ro
haciendo posible que en cualquier poca sea de estiaje o avenidas capte un gasto
constante a travs de las ventanas de captacin que satisfaga la demanda del de riego.

Por las caractersticas Hidrulicas del ro TABACONAS sabemos que es un ro


torrencial que arrastra gran volumen de material slido; para permitir el paso de estos
elementos y evitar que se depositan arriba del eje de presa, se proyecta un Barraje fijo
con paramento aguas arriba inclinado 1:2 (V: H).

Este problema de transporte de slidos se acentan cuando el ro TABACONAS est


en crecida gran cantidad de sedimentos y piedras pueden acumularse delante del
AZUD; pudiendo llegar a tapar la ventana de captacin con lo cual el caudal de
captacin se reduce considerablemente o quedar interrumpido, por esta circunstancia
se le provee al barraje una parte mvil con compuertas que nos permite limpiar de
sedimentos la toma de agua.

5.1.3. UBICACION DE LA CAPTACION.

Por factores topogrficos, geolgicos e hidrulicos se ha Ubicado en la parte


cncava de la curva del ro, como se ve en los planos, formando el bocal o frente de
captacin un ngulo de 20 en sentido de la corriente.

5.1. 4. ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE LA BOCATOMA.

Consta:

A.- TOMA O FRENTE DE CAPTACION.

Permite la captacin del agua retenida por el barraje y la entregan al canal de


derivacin.

B.- PRESA DE DERIVACION O AZUD.

C.- POZA DE DISIPACION Y ZAMPEADO.

El agua que vierte por el azud cae con gran velocidad que puede erosionar el
cauce. Por esto el zampeado sirve para disipar la energa de manera que el agua
pase al cauce no revestido con velocidades suficientemente bajas para no producir
erosiones.

24
D.- CANAL DE LIMPIA.

Su objetivo es mantener libre de materiales de arrastre la entrada de la toma. Su


capacidad est en funcin del caudal del ro y el gasto de material de arrastre y
suspensin. Est constituido por la estructura de limpia y el canal propiamente
dicho:

1 ESTRUCTURA DE LIMPIA. Aqu se encuentran localizados la compuerta de


limpia con sus mecanismos de Izaje.

Para la limpieza de las estructuras debern abrirse las compuertas en creciente


y en los momentos en que haya suficiente agua en el ro.

2. - CANAL DE SALIDA.- Tiene una pendiente de 1.5 % que asegura el arrastre


de materiales slidos.

E.- PILARES.

Son estructuras por los que se deslizan las compuertas y sirven de apoyo a las
losas de operacin.

F.- MUROS DE ENCAUSAM1ENT0.

Son muros que se construyen aguas arriba y aguas abajo de la estructura de toma.
Tienen por objeto la proteccin de la toma evitando que el ro en creciente se
desborde y cause danos a las estructuras y zonas aledaas.

G.- ESTRUCTURAS COMPLEMETARIAS.

1. Equipos de proteccin constituidos por rejas, rejillas; que se instalan en el Bocal


con el fin de no permitir el ingreso de materiales flotantes.

2. Mecanismos de Izaje.- Para la maniobras de las compuertas que se construyen


tanto en las ventanas de captacin como en el canal de limpia.

5.1.5.- CONSTRUCCION DE LA CURVA DE AFOROS.

Se analiza la curva de aforo por el "Mtodo de la Seccin" esta curva se analiza en


la seccin transversal del emplazamiento de la Bocatoma para determinar el tirante de
agua en el ro para el caudal de diseo de 498 m3/seg. Para ello calculamos las reas y
permetros mojados a diferentes elevaciones y calculamos el caudal con la frmula de
Manning.

5.1.6. DISEO DE LA PRESA DERIVACION: BARRAJE FIJO Y MOVIL.

El criterio que primar para la eleccin del barraje est en funcin de la zona (Ro
montaa) y las condiciones Hidrulicas a satisfacer, segn lo cual se plantea que el

25
Azud tendr un paramento inclinado aguas arriba y su altura ser tal que asegure la
captacin mxima en pocas de estiaje, siendo la altura del Barraje de 2.20 mts.

5.1.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL BARRAJE FIJO Y MOVIL. PARAMETROS DE


DISEO:

CAUDAL DE DISE = 498 m^/seg.

PENDIENTE PROMEDIO DEL RIO = 1.3 %

LONGITUD DE LA PRESA = 61.5 mts.

ALTURA DE BARRAJE = 2.20 mts.

COTA DE CRESTA DE VERTEDERO = 829.483 mt.

COTA DE FONDO DEL RIO = 827.283 mt.

Para el clculo de la longitud del Barraje mvil se tiene como premisa que el rea de
compuertas de Limpia debajo de la cresta del aliviadero es 1/10 del rea atajada por el
aliviadero.

Segn el grfico:

2.20(61.5 L)
2.20 =
10

L = 5.59 mts.

Usaremos dos compuertas de 3 mts. Cada una.

26
1
Q = AR 2/3 S1/2

Del levantamiento topogrfico vemos que la pendiente media del ro es de 1.3%. Para obtener un
valor de la rugosidad " n " de las condiciones naturales del rio empleamos el mtodo de U.E. BOIL
CONSERVATION SERVICE que est en funcin de las caractersticas observadas en el rio.

Valor de la rugosidad '' n''

"n"
1.- Valor bsico " n " para cauce gravoso 0.028
2.- Por grado de irregularidad 0.005
3.- Por cambio de dimensiones ocasionales 0.005
4.- Por obstruccin de poco efecto 0.010
5.-Por vegetacin, poco efecto 0.005
6- Tortuosidad del cauce 0.000
0.053
Por lo tanto n = 0.053

CALCULO DE LA CURVA DE AFORO EN LA SECCION DEL EMPLAZANIENT0 DE LA BOCATOMA.

Yn n A(m2) P(mts) R(mts) S1/2 R 2/3 Q


0.50 0.053 3.87 11.53 0.336 0.114 0.483 4.021
1.00 0.053 12.45 23.00 0.541 0.114 0.664 17.784
2.00 0.053 41.11 31.64 1.299 0.114 1.191 105.330
2.50 0.053 57.71 33.94 1.700 0.114 1.424 176.789
3.00 0.053 74.65 36.16 2.064 0.114 1.621 260.320
4.00 0.053 112.38 39.20 2.867 0.114 2.018 487.872
4.50 0.053 137.9*3 41.90 3.292 0.114 2.213 656.650

La forma de esta curva de aforo,se puede ajustar a la curva cuya ecuacion es Y= a hb,donde : " Y "
respresenta el caudal; "h" al tirante de agua.

Los vaiores de a, b, r son:

a = 19.6718

b = 2.3417

r = 0.9995

Por lo tanto Y = 19. 6718 h 2.3417

Para un caudal de Diseo de 498 m3/seg el tirante normal es:

27
498 = 19.6718 h 2.3417

h = 3.975mts.

Por tanto concluimos:

a.- La Longitud del Barraje Fijo es. 52.5 mts.

b.- La Longitud del Barraje mvil 6 mts.

c.-Espesor de Pilares 1.50 mts.

5.1.6.2. CALCULO DE LOS CAUDALES CIRCULANTES POR EL AZUD Y LAS COMPUERTAS


DE LIMPIA.

1 CONSIDERACIONES TECNICAS.

a.- La Mxima avenida de 498 m3/seg. Se dividir entre el frente de limpia y el Azud,
estando las compuertas de limpia totalmente abiertas.

b. - El valor de la carga de diseo H sobre el Azud sera tal que verifique la igualdad.

Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA.

1.- El caudal que pasa por el Azud se calcula con la frmula Q = C L H 1.5

Dnde:

C= Coeficiente de Descarga.

H = carga sobre la cresta incluyendo la carga por velocidad.

L= Longitud efectiva de la cresta.

A la vez la longitud efectiva de la cresta se calcula por la frmula.

L = L' - 2 (NKp K) H

En la que:

L = Longitud efectiva de la cresta.

L' = Longitud neta de la cresta.

N = Nmero de Pilas.

Kp = Coeficiente de contraccin de Pilas.

28
K = Coeficiente de contraccin de los Estribos.

H = Carga total sobre la Cresta.

Para pilas de tajar triangular Kp = 0.00

Para estribos redondeados en los r > 0.5 Ho y el muro de cabeza est


colocado a no menos de 45 con direccin de la corrienteKm = 0.00

Los valores de Km y Kp son obtenidos segn los cuadros de la Pg.303 del


Magual de "DISEO DE PRESAS PEQUEAS".

Por lo tanto la Longitud efectiva de la cresta del Azud es:

L = L' - 2 (NKp KA) Hm

L = L - 2 (0 0) Hm

L= 52.5 mts.

DETERMINACION DEL COEFICIENTE " C :

El coeficiente "C" de descarga para el Barraje con paramento inclinado


(H: V); 2:1; aguas arriba se obtiene de la fig. N. 17 Del libro
HANDBOOK OE APPLIED HIDRAULIC ", por "CALVIN DAVIS VICTOR Pg.
280.

Donde textualmente dice: que los coeficientes de un aliviadero con


vertedero adaptado a la lmina vertiente varan con la altura, empezando
con un valor de 3.10 y llegando aproximadamente a 4.0 para la altura de
Proyecto. En la fig. N 17 se presentan los coeficientes en funcin de la
relacin entre la altura de la cresta y la altura tomada para determinar la
forma de la lmina. Para nuestro diseo tomamos esta relacin igual 1 y
obtenemos el coeficiente " C " = 3.98.

29
2.- CAUDAL DEL CANAL DE LIMPIA.

Se considera que cada compuerta funciona como un vertedor de cresta


ancha. El caudal se calcula con la frmula:

Q = C L Hm1 3/2

Siendo

L = Longitud de compuertas = 3 mts.

C = Coeficiente de descarga.

Hm1 = P + Hm = 2.20 + Hm

De la Pg. 1296 del libro " HANDBOOK OF APPLIED HIDRAULIC " de CALVIN
DAVIS VICTOR, se obtiene el valor de C = 3.087, pero sostiene que debe
reducirse en un 10 % del valor terico para tener en cuenta las prdidas de
carga, por lo tanto:

C limpia = 2.778.

Segn la ecuacin general se plantea :

Q MAXIMA AVENIDA = Q ALIVIADERO + Q LIMPIA.

Q MAXIMA AVENIDA = 498 m3 / seg. = 15,587 pies 3 / seg

Longitud del aliviadero = 52.5 mts. = 172. 24 4 pies

Longitud de la limpia = 6 mts. = 19.685 pies.

Altura del parmetro = 2. 20 mts. = 7.22 pies.

Q max. = CL Hm 1.5 + C1 L1 (P + Hm)1.5

Remplazando valores tenemos:

17, 587 = 3. 98 (172. 244) Hm1.5 + 2.778 ( 19. 685) (7. 22 Hm) 1.5

17, 587 = 685. 531 Hm1.5 + 54.685 (7. 22 + Hm)

Tanteando el valor de H m que satisface esta ecuacin obtenemos:

Hm = 7.633 pies.

Hm = 2.327 mts.

Con lo cual determinamos:

30
Q aliviadero = 14,456 pies3/seg.

Q aliviadero = 409 m3/seg.

Q limpia = 3131 pies3/seg.

Q limpia = 89 m3/seg.

5.1.6.2.1.- SELECCION DE LAS CONPUERTAS EN EL CANAL DE LIMPIA.

a.- DE OPERACION: En funcin de la luz libre entre pilares (3mt.) y la carga


de agua Hm = 4.365 mts. Se elige la compuerta radial ARMCO modelo OVER
FLOW TYPE de 118" x 95".

b.- DE EMERGENCIA: Compuerta rectangular deslizante ARMCO modelo 10--


00 de 125" x 95".

5. 1. 6. 3 DISEO DE LA CRESTA DEL ALIVIADERO.

El perfil del aliviadero en talud inclinado aguas arriba 2:1 (H: V) se adapta a
la forma de la lmina vertiente de un vertedero que tenga un paramento de
pendiente similar.

5.2 CANAL PRINCIPAL

5.2.1 PARAMETRO DE DISEO:

5.2.1.1 CAUDAL DE DISEO

Caudal captado en mximas avenidas = 21.22m3/seg.

Caudal normal de diseo = 13 m3/seg.

Caudal de lavado en el desarenador = 1m3/seg.

Caudal normal de conduccin = 12m3/seg.

5.2.1.2 VELOCIDAD MEDIA

Para la seleccin de la velocidad de diseo se tendr en cuenta:

1.- La velocidad mnima ser de 0.40 m/seg, para que no haya depsitos de
materiales slidos en suspensin.

2.- Para canales revestidos de concreto Krochin en su libro de diseo


hidrulico presenta los valores de velocidades recomendadas pro
CHUGAVIEV, en funcin de su resistencia.

31
RESISTENCIA PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS
EN kg/cm2 0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16 17 18.3
150 14 15.6 18 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20 21.2 22.9

3.-El Bureau of Reclamation recomienda para canales revestidos de concreto no


armado, las velocidades no deben exceder de 2.5m/s, para evitar la posibilidad que el
revestimiento se levante.

5.2.1.3 BORDE LIBRE

Para dimensionar el borde libre del canal se tendr en cuenta los criterios de
diversas instituciones especializadas en el rea hidrulica.

VALORES DEL BORDE LIBRE SEGN:

A.- BORDE LIBRE EN RELACION AL CAUDAL, para canales revestidos de


concreto.

CAUDAL (m3/seg.) BORDE LIBRE (m)


05 0.30
5 10 0.35
10 15 0.40
15 25 0.40
25 40 0.50
40 60 0.55
60 80 0.60

Fuente de informacin: Infraestructura de Riego Parte I, Ing. Walter Morales


Uchofen.

B.- BORDE LIBRE IGUAL A UN TERCIO DEL TIRANTE DEL CANAL.

B.L = 1/3(yN)

C.- EN EL LIBRO DE DISEO DE PRESAS PEQUEAS, el clculo del borde libre se


cuantifica mediante la frmula.

= + .

32
Donde:

f= B.L =altura del borde libre en pies.

V= Velocidad, en pies/ seg.

d= Yn= Tirante en pies.

D.- LA SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS DE MEXICO, recomienda los


siguientes valores en funcin del caudal.

CAUDAL (m3/seg.) CANAL REVESTIDO (cm)


< = 0.05 7.50
0.005 0.25 10.00
0.25 0.50 20.00
0.50 1.00 25.00
> 1.00 30.00

E.- BORDE LIBRE EN FUNCION DE LA PLANTILLA DEL CANAL.

ANCHO DE LA PLANTILLA (m) BORDE LIBRE (m)


Hasta 0.8 0.40
0.8 1.5 0.50
1.5 3.0 0.60
3.0 20 1.00

Tomando estos parmetros diseamos el canal principal y las dems estructuras


hidrulicas.

CAMINOS DE SERVICIO:

Al canal se le dispone de un ancho de corona de 5m para permitir el paso de


vehculos y equipos de construccin.

5.2.1 DIMENSIONAMIETO HIDRAULICO DEL CANAL PRINCIPAL:

A.- CANAL ADUCTOR.

Parmetros Hidrulicos de diseo:

Q= 21.22 m3/seg.
n= 0.016
Z= 0 (vertical).
B= 4 m

33
Con la ecuacin de Manning encontramos el tirante normal.
2 1 5
3 2 (4)3
= 10.736 = 2

(4 + 2)3

= 2.50

Borde libre:

a.- B.L = 1/3Yn =0.833 m


b.- segn tabla 2 = 0.40 m
c.- segn tabla 3 = 0.30 m
d.- segn tabla 4 = 1.00 m

A sumiendo un B.L = 0.449 m

Por lo tanto las caractersticas hidrulicas del canal son:

Q = 21.22 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
Yn = 2.5O1 m.
V = 2. 121 m/seg
A = 10.O04 m2
B.L = 0.449
Ht = 2.95 mt

B.- CANAL PRINCIPAL.

B.1 SECCION TIPO DEL KM 0+040 AL 0+275

Parmetros hidrulicos de diseo:

Q = 13 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
S = 1 o/oo
Calculadon el tirante Yn por Manning.
2 1 5
3 2 (4)3
= 6.5775 = 2

(4 + 2)3

34
= 1.729 = 1.879/

Borde libre:

a.- B.L = 1/3Yn =0.576 m


b.- segn tabla 2 = 0.40 m
c.- segn tabla 3 = 0.30 m
d.- segn tabla 4 = 1.00 m

A sumiendo un B.L = 0.621 m

Por lo tanto las caractersticas hidrulicas del canal son:

Q = 13.00 m3/seg
n = 0. 016
Z = O (Vertical)
B = 4 m.
Yn = 1.729 m.
V = 1.879 m/seg
A = 6.916 m2
B.L = 0.621
Ht = 2.35 mt
S = 1 o/oo

B.2 SECCION TIPO DEL KM 0+353.55 AL 5+000

Parmetros hidrulicos de diseo:

Q = 12 m3/seg
n = 0.016
Z = O.75 (Vertical)
S = 0.5 o/oo

En este tramo del canal principal su seccin


transversal es trapezoidal, esto nos lleva a plantear
que el ancho de la plantilla debe ser aproximadamente
igual al tirante normal para acercarnos a la seccin de
mxima eficiencia hidrulica.
Asumiendo un ancho de plantilla B=2.20m y con la
frmula de Manning tenemos:
2 1 5
3 2 (4)3
= 8.5865 = 2

(4 + 2)3

35
= 2.143

Verificando la seccin de mxima eficiencia hidrulica:


= 2
2
2.20 5308
= 2
2.143 2

1.03=1.00 Cumple

Por lo tanto las caractersticas hidrulicas del canal son:

Q = 12.00 m3/seg
n = 0. 016
Z = O.75 (Vertical)
B = 2.20 m.
B1 = 6.250 m
P = 7.557 m/seg
V = 1.47 m/seg
A = 8.1589 m2
S = 0.5 o/oo
R = 1.0796m

5.3 OBRAS DE ARTE

5.3.1 DESARENADOR

Ubicacin 0 + 275 del Canal Principal

5.3.1. PARAMETROS DE DISEO

5.3.1.1. TRANSPORTE DE SLIDOS Y SELECCIN DEL DIMETRO DE LAS PARTCULAS


A ELIMINAR.

Uno de los aspectos importantes para proyectar el diseo del desarenador es


conocer las caractersticas del transporte slidos del ro Tabaconas para
adoptar las medidas necesarias para que garanticen la Eficiencia de su
operacin.

Para ello se ha utilizado informacin del proyecto especial Olmos, del estudio
de condiciones naturales del Complejo Hidroenergtico y de Irrigacin Olmos
(volumen 2. pginas 65-75) que efecta un estudio de este fenmeno de
transporte de slidos en el mismo rio tabaconas, pero en otras estacin que se
encuentra aguas arriba de la Bocatoma Churyacu, que es la parte que involucra
este proyecto. Los datos obtenidos d los documentos del Proyecto Especial
Olmos se pueden resumir en lo siguiente: El caudal slido se comenz a aforar

36
desde Octubre de 1975 y continu hasta el 30 de Diciembre de 1978, en total
se aforaron 120 caudales de slidos en suspensin los registros indican que la
turbidez vara dentro de rangos considerables. La turbidez Mxima Registrada
el 28-04-77 alcanza 513 gr/m3 siendo el caudal del agua de 16.6 m3/seg. , La
turbidez Mnima Registrada al 12-12-77 fue de 324 gr/m3 siendo el caudal de
agua de 7.92 m3/seg., con un peso volumtrico de caudal del agua de 1.2
Ton/m3, con un peso volumtrico de 1.2 Ton. /m3. Se evalu la granulometra
de los slidos en suspensin del ro Tabaconas segn el anlisis de muestras. El
promedio de estas muestras se dan el siguiente cuadro:

De De
DIAMETRO DE de De De De De De
0.01 a 0.005 a 0.001
FRACCIONES mm 2a1 0.5 0.5 a 0.25 0.25 a 0.15 0.1 a 0.05 0.05 a 0.01
0.005 0.001

% 5 8.75 15.55 17.15 26.93 21.85 2.72 1.0 1.05

El mismo informe tambin indica que no se llevaron a cabo los aforos de solidos
de arrastre.

Como vemos los requisitos de aforos y estudios de los transportes de slidos es


muy limitado cosa que para evaluar las caractersticas de las partculas y el
porcentaje que podran estar pasando por el canal de conduccin se requiere
una informacin histrica de registro de datos de concentracin de slidos en
suspensin, lo cual no disponemos para este proyecto.

Sin embargo sabemos que la captacin de arenas ocasiona una serie de


perjuicios al canal de conduccin y a las tierras a irrigar, que si dejamos pasar
estas arenas van a perjudicar y degradar los suelos de las pampas de shumba con
el consiguiente perjuicio en la produccin de los cultivos. Por ellos se proyecta el
desarenador para eliminar las partculas iguales o mayores a 0.5 mm. De
dimetro.

Como el desarenador es una estructura hidrulica que se disea en todo tipo de


captacin con el fin de decantar el material solido que ingresa; el mnimo
dimetro a decantar depender del uso que se le va a dar al agua.

Uso hidroelctrico min. 0.14 mm.


Uso Domstico. min. 0.30 mm.
Uso Agrcola min. 0.50 mm.

37
5.3.1.1.2 DETERMINACION DEL SISTEMA DE EVACUACIN DE SLIDOS.

El Desarenador a proyectar es de funcionamiento continuo es decir las


operaciones de decantacin y eliminacin de partculas se hace
simultneamente a travs del lavado continuo. El agua situada en los conductos
de purga sale con velocidades relativamente altas arrastrando consigo los
sedimentos.

En pocas de mayor concentracin de solidos meses de Marzo, Abril, Mayo


funciona como desarenador de lavado continuo, teniendo como alternativa
que en poca de estiaje donde las aguas del rio tabaconas son limpias y
cristalinas pueda funcionar como un desarenador de funcionamiento
discontinuo es decir que los slidos ingresan al desarenador sedimentan
permaneciendo estticos cierto tiempo dentro de la posa para luego ser
evacuados al rio.

5.3.1.1.3 CAUDAL DEL LAVADO.

El caudal captado es d e13 m3/seg. Del cual 1m3/seg. Sera el caudal de lavado
en el desarenador pasando 12 m3/seg. Para irrigar las pampas de shumba.

5.3.1.1.4 CARACTERSTICAS DEL CANAL DE LLEGADA AL DESARENADOR.

5.3.1.1.5 DIMENSIONAMIENTO DEL PARTIDOR.

Como el desarenador consta de tres naves en paralelo es necesario dividir el


caudal que fluye en el canal en tres partes iguales para ello diseamos un
partidor:

Est ubicado en el Km 0 + 275

38
Para el diseo Hidrulico del Partidor se plantea la ecuacin de la energa y asumiendo un ancho
de plantilla de B = 1,50 m. para cada canal aguas abajo del partidor.
E1 = E2 + hv
Dnde: E1 = Energa en el punto 1
E2 = Energa en el punto 2
hv = Perdida de carga entre la seccin 1 y 2
hv = 0.1 V2 / 2g
Y1 = 1.729 m. V1 = 1. .880 m/seg.
hv1 = V 1 2 / 2g = 0.18 m.
hv1 = 0.1 (0.18) = 0.018 m.
E1 = E2 + hv
1.909 = Y2 + V22/2g + 0.018
1.891 = Y2 + (4.33)2 / (2(9.81) (1.5 Y2)2 )
1.891 = Y2 + 0.4253 / Y22
Por tanteos resulta Y2 = 1.752 m.
Conociendo el tirante normal Yn = 1.752 m. encontramos la pendiente que deben tener estos
ramales: Aplicando la frmula de Manning.
Q = (1/n) (A5/3 / P2/3) S1/2
Siendo:
Q = Caudal m3/seg. = 4.333 m3/seg. n= 0.016
A = rea Hidrulica = 2.628 m2
P= Permetro hidrulico = 5.004.
Y = 1.752 m.
S = (4.33 * 0.016 * 5.004 2/3) / 2.628 5/3
Dnde:
S = 1.60 %o
Por lo tanto las caractersticas Hidrulicas del ramal quedan definidas.

39
Las longitudes de estos ramales son:

La cota en el partidor es = 827.078


Longitud del ramal 1 y 3: Sus elementos de trazo son:
Angulo de flexin = = 31.5"
Radio = R = 7 m.
Tangente = ST= 1.974
Longitud de curva = Lc = 2R () / 360 = 3.848
LT1 = LT3 = 0.70 + 10.80 - 1.974 + 3.848 + 0.50
LT1 = 13.874 mts.
Longitud del ramal 2
LT2 = 12.40 mts.
La cota de la entrada en los tres pozas de decantacin sern iguales a:
827.078 - 12.40 (1.6/100) = 827.058 cm.
Esto quiere decir que el ramal 1 y 3 hasta los 12.40 m. tienen la pendiente igual a 1.6 % y a partir
de alli hasta 1.47 m. tendr una pendiente S =0%o, consiguiendo de esta manera que la entrada de
los canales a la poza de sedimentacin tengan la misma cota de fondo.

5.3.1.1.6 SELECCIN DE LAS COMPUERTAS DE INGRESO AL DESARENADOR.

Se usaran compuertas deslizantes ARMCO Modelo 5-00 de 66'' * 77''

5.3.1.2 TIPO DE DESARENADOR A PROYECTAR.

El desarenador de lavado continuo a proyectar es el DUFOURD TIPO II en el cual


en el fondo del desarenador est formado por una serie de vigas de concreto
armado normales a la direccin del agua.

40
El agua al entrar en el desarenador se divide verticalmente en dos capas: Una
situada al fondo que contienen los sedimentos ms pequemos y otra situada encima
del anterior de seccin ms grande y en la que se producen las sedimentaciones.

Las cmaras superior e inferior estn separadas por la reja antes mencionada. El
agua situada en la galera sale con velocidades altas, arrastrando a los sedimentos.
Las arenas que se depositan en la galera superior son arrastrados al inferior atraves
de espacios estrechos entre barrotes por lo cual el agua pasa de una a otra cmara.

Las caractersticas hidrulica y de funcionalidad de este desarenador son:

1.- Operacin de lavado contino.

2.- La velocidad en el tanque de sedimentacin para permitir la eliminacin de


las partculas de 0.5 mm. de dimetro diseamos un tanque de baja velocidad
comprenda entre 0.20--0.60 m/seg.

3.- Sistema de evacuacin repartida, debido a que este tanque tiene en el fondo
las paredes inclinadas hacia unas ranuras centrales donde se disponen las purgas
que estn repartidas a lo largo del desarenador y cuya regulacin se realiza con una
compuerta aguas abajo. Es el denominado Desarenador de Baja Velocidad.

4.- La disposicin de los tanques o posas de sedimentacin son distribuidos


paralelamente y diseados para un tercio del caudal que fluye en el canal. El
nmero de pozos o pozas en este desarenador son tres tanques sedimentadores.

5.3.1.2 DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR.

5.3.1.2.1. TEORA DE DECANTACIN Y FRMULAS DE DISEO.

La teora de la desarenacin se basa en la composicin de velocidades.


Una partcula slida se sita a una altura "h" sobro el fondo, bajo la
influencia de la Fuerza de Gravedad cae con una velocidad "w" puede
calcularse con ecuacin de Stokes. La partcula llegara al fondo despus de
un tiempo:

T=h/w

..

La misma partcula tiene una Velocidad Horizontal "V" que en el


tiempo "T" la arrastra una longitud "L" igualando los tiempos y asumiendo
que la partcula est en la superficie sea "h" es el calado de la cmara de
sedimentacin que la longitud de la cmara es:

41
L=hV/w

Esta frmula corresponde a las velocidades en aguas tranquilas,


tratndose de aguas en Movimiento, a las velocidades de cada "w" hay
que restar las velocidades de las corrientes ascendentes que estan en
funcion de la velocidad longitudinal, la rugosidad y el calado. Es decir se
consideran los efectos de la turbulencia por lo tanto la frmula para
calcular la longitud del pozo es:

L = (h V)/ (w-w)
Siendo:
L = Longitud del tanque en metros.
H = Altura de cada (profundidad del tanque).
V = Velocidad en el tanque, m/seg.
N = Velocidad de cada de partculas (m/seg.)
w = Correccin de la velocidad de cada por turbulencia.
5.3.1.2.2 DETERMINACIN DE LAS VELOCIDAD DEL FLUJO EN EL TANQUE DE
SEDIMENTACIN

El tanque que se disea es de velocidad lenta, para determinar esta


velocidad utilizamos la frmula de CAMP que est en funcin del dimetro
de las partculas a eliminar.
V = a d 1/2
Dnde:
V = velocidad del tanque en m/seg.
d= Dimetro de las partculas a eliminar = 0.5 mm.
a = Coeficiente adimensional que depende de d
Valores de "a"

d a
1 36
1.02 44
0.1 51
De donde: V= 44 * (0.5)1/2 = 31 cm/seg.

Adoptamos V = 0.30 m/seg.

42
5.3.1.2.3 DETERMINACIN DO LA VELOCIDAD DE CADA "W" DE LAS PARTCULAS.

a.- Con el diagrama do SUDRY en la figura N"...... Con el dimetro de


partculas a eliminar de 0.5 mm. Y r = 1.150 gr/cm3 obtenemos w =
0.038 m/seg.

b.- Con el diagrama de SELLERIO, en la figura N con d = 0,5 mm.


encontramos w =-0.05 m/seg.

c.- Con la frmula de "KREY"

w = 0.173 m/seg.

d.- Frmula de Sccoti - Foglieri

w = 3.58 d + 8.3d m/seg.

Donde:

d - Dimetro de Partculas.

Esta frmula tiene una aplicacin para las partculas que tengan un peso
especfico 1' entre 2400 - 2750 kg/m3

w = 3.8 (0.5x10-3 ) 1/2 + 8.3 (0.5x10 -3 )

w = 0.089 m/seg.

e.- Frmula de Guicciardi

43
W = 0.17m/seg.

f.- Formula de Allens modificada. Vlida para dimetro comprendidos entre 0.5 y 1.0 mm.

VI ESPECIFICACIONES TECNICAS
6.1 TRABA JOS PRELININARES

6.1.1 TRABAJOS PREPARATORIOS.

En las reas que van a quedar ocupadas por las construcciones de la bocatoma,
canal y dems obras relacionadas con el proyecto, habrn de ser despejadas de
arbustos, escombros y de todo material que no pueda ser aprovechado.

El material habr de ser eliminado, el costo de estos trabajos estn incluidos en los
precios unitarios de las partidas correspondientes, por lo tanto ser responsabilidad del
contratista realizar todos estos trabajos.

6.1.2 CAMINOS DE ACCESO Y VIGILANCIA

Para llevar a cabo las diferentes obras que constituyen este proyecto de irrigacin;
el constructor deber construir y mantener los caminos de acceso y vigilancia durante
todo el periodo de construccin.

El constructor deber ejecutar la excavacin del camino incluyendo la construccin


de las obras complementarias que permitan un fcil y libre trnsito durante todo el
ao.

Los caminos existentes en el rea del proyecto y que deben ser usados por el
constructor durante la ejecucion del trabajo sern mantenidos permanentemente
realizando las mejoras que indique el inspector.

6.1.3 CANPANENTOS.

Los campamentos se construirn de acuerdo a las necesidades que requieren la


obra y su localizacin y reas sern coordinadas con el Ing. Inspector.

Sern construcciones semipermanentes destinadas al uso de oficinas de campo,


almacn y alojamiento para el personal estable en las obras.

44
Las caractersticas generales constructivas para los campamentos sern las
siguientes:

Piso.- Sern de concreto simple de 10 cm. de espesor, sobre terreno previamente


nivelado y compacto, con acabados frotachado.

Paredes.- Sern bastidores de madera nacional (tornillo o acerillo) integrados por


listones de 2"x3" formando reticulado do 4 mm por ambas caras.

Los bastidores se aseguran entre s por medio de pernos de 5'' y estarn fijadas a la
losa a travs de una solera de madera asegurada con pernos de 5 empotradas en la
misma. El acabado sera cepillado.

Techos.- Estarn provistos de vigas de 2"x4' , con luces hasta de 4 mt. , que
sostendrn a la cubierta de planchas corrugadas de calamina a dos aguas

Puertas y ventanas.- Las- puertas sern contra placadas de triplay de 4 mm.

Las ventanas sern de las dimensiones mnimas que permitan una adecuada
ventilacin e iluminacin del rea techada. Vidrios transparentes y hojas batientes;
cerrajera nacional.

Servicios higinicos.- En los campamentos destinados a alojamientos u oficinas, se


construirn servicios higinicos con sanitarios bsicos de granito.

Punto de luz y tomacorrientes.- Al campamento se le proveer de red elctrica de


alumbrado proporcionado por un generador y tendrn las caractersticas adecuadas al
uso que se le darn.

Distribucin de reas. - Se estima que se requiere construir 6 pabellones con una


distribucin acumulada de 340 m2 en los siguientes ambiente:

1 Oficina tcnica administracin y almacn. 100 m2

1 Laboratorio de Mecnica de Suelos y Concreto 40 m2

1 Comedor para empleados 35 m2

1 Casa para el ing.Supervisor 20 m2

1 Casa para empleados 35 m2

1 Casa para obreros 84 m2

314 m2

45
6.2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

6.2.1 Para las valorizaciones; de los materiales a excavarse se clasificaran en Materiales suelto,
roca suelta, roca fija y material de relleno.

a. Material suelto.- A este grupo pertenecen los materiales que pueden ser excavadas con
herramientas simples (pico, lampa, barretilla) y que no requieren el uso de de procedimientos
especiales para su extraccin.

Comprenden los siguientes materiales:

Arena, suelos arcillosos, limosos, materiales sueltos diversos con arena, limo arcilla y gravas
hasta 4 de dimetro.

b. Roca suelta. - Dentro de este grupo y se consideran los materiales que presentan cierto
grado de dificultad con el empleo de herramientas manuales (pico y palanas, etc.) y podra
recurrir al uso moderado de explosivos para su remocin.

Comprende los siguientes materiales:

Conglomerados segmentados, conglomerados de gran proporcin de cantos rodados de


dimetro mnimo 4 rocas areneniscas y cuarciticas descompuestas por intemperizacin con
intensa fisuracin.

c.- Roca Fija.- dentro de este grupo se consideran a los materiales que para su extraccin
requieren el empleo de equipo especial y explosivos en mayor grado que en la clase anterior.
Comprende los siguientes materiales:

Roca granticas, cuartiticas,areniscas potentes.

6.2.2 EXCAVACION PARA CIMENTACIONES.

Estas abarcan en volumen consignado en los planos, sin embargo, cuando el material que debe
sustentar una estructura sea inconveniente, se ampliar la excavacin hasta la profundidad que
indique el inspector. Se tendr especial cuidado de retirar los materiales daados o fracturados
que no ofrezcan seguridad para la sustentacin de la estructura.

A.- CLASIFICACIN Y FORMA DE MEDICIN.- Para la clasificacin de las excavaciones en el


cauce del ro se tomaran como referencia la cota de estiaje o de aguas mnimas.

El movimiento de tierras y de otros materiales que se encuentran sobre esta cota sern
consideradas como excavaciones en seco, mientras que los movimientos de materiales por
debajo de dicho nivel ser considerado como excavacin bajo el agua. En otros casos de
excavacin en seco o hmedo se tomar como referencia el nivel fretico.

En las excavaciones Abiertas se consideran el volumen definido por la base de la estructura


por cimentar en sus dimensiones do diseo, por los planos laterales determinados por el talud

46
de reposo del corte y el plano definido por el terreno natural. El precio unitario ser nico
(excavacin no clasificado para estructuras) y por lo tanto en l se deben contemplar la calidad
del suelo a remover.

El precio para las Excavaciones Abiertas vara de acuerdo a la profundidad;

Un precio para lo ejecutado en los cuatro primero metros por debajo del nivel

Sealando anteriormente y otro precio para profundidades mayores, variable cada cuatro metros
adicionales.

B.- ACARREO DE MATERIAL

El desmonte que no va a ser aprobado, se depositara en lugares sealados por el encargado


de la obra. Los taludes de estos bancos se dispondrn de tal manera que permanezcan estables.

C.- TALUDES

Las inclinaciones de stos, estn fijados a los diferentes planos debern ser rigurosamente
respetados.

El Inspector podr ordenar la modificacin de la inclinacin teniendo en cuenta la estabilidad


del material en el cual se trabaj en los taludes de las primas superiores de los canales, como
en otras se har el refine, eliminando protuberancias.

D.- RELLENOS

Los rellenos se hacen necesarios para la formacin de las bermas del canal y en todos aquellos
lugares donde se hayan elegido cimentaciones, muros de contencin o cualquier otra
estructura de las obras de las cimentaciones abiertas que para proceder a rellenar en primer
lugar se limpiara el terreno dejndolo libre de los materiales orgnicos como rboles y plantas
, el material de relleno a usarse ser adecuado y exento de materiales orgnicos, el material
para el relleno deber ser colocado en capas no mayores de 0.30 mts. de espesor despus de
haber sido compactado, regndose adecuadamente para lograr alcanzar como mnimo el 80%
de la mxima densidad de compactacin en la prueba del Proctor Estndar Modificado.

F.- EXCAVACION DE PLATAFORMA

La Excavacin en la plataforma debe realizarse como primera etapa a la excavacin para


colocar plantillas con las cotas del borde superior del canal cada 20mts. o a distancia menores
si fuera necesario.

G.- EXCAVACION DE LA CAJA CANAL

Se usara el mtodo ms adecuado para obtener las dimensiones en los planos. El control de
las cotas de la rasante, se har mediante la colocacin de plantillas (niveles maestros) en el eje
cada 20 mts. la excavacin se har considerado el espesor del revestimiento.

47
H.- BERMAS

S constituirn tal como figuran en los Planos y deben quedar limpios de desmonte y restos de
materiales efectundose ste trabajo por el contratista, estando su costo incluido dentro del
precio unitario de la excavacin.

I.- USO DE EXPLOSIVOS Y FULMINANTES.-

Si hacen uso de explosivos para excavacin tendrn que hacerse en forma de que no den
sacudidas excesivas a los ESTRATOS que van a soportar a las obras, de igual manera se evitar toda
formacin de GRIETAS, zonas inestables. Ser necesario determinar la profundidad de los
barrenos, magnitud de los trabajos de voladuras en las excavaciones y fijar la clase y cantidad de
material explosivo. El personal a quien se le confi trabajos de voladura, tendr que tener
conocimientos de las leyes y dispositivos vigentes sobre transporte, almacenamiento y empleo de
explosivos.

6.2.3.- CANTERAS

El empleo de ciertos materiales depender de los resultados de laboratorio que el constructor


haga previamente y durante la explotacin de las respectivas canteras. Asimismo el constructor
dar a conocer oportunamente los resultados del anlisis de laboratorio, ubicacin y volmenes
disponibles para que el inspector certifique y autorice la utilizacin de tales recursos. Los
agregados gruesos constituidos por la grava o piedras trituradas deben provenir de rocas duras y
estables, resistentes a la abrasin por impacto y al deterioro causados por cambios de
temperatura.

La ubicacin de la cantera se encuentra al frente de los Km 04+420 - 06+460 y la unin de la


quebrada HUAHUAYA y ro TABACONAS para la explotacin de dicho material se puede
aprovechar los caminos existentes al casero HUAHUAYA; que est en una parte plana y se puede
construir una va de acceso hacia la CANTERA.

6.3.- TRABAJOS DE CONCRETO

Estos trabajos se refieren a las construcciones de concreto simple armado comprendidos en


el proyecto. Abarcan el suministro y disponibilidad de materiales y maquinarias, disponibilidadad
de empleo y mano de obra necesaria, preparacion del concreto ,transporte, vaciado adecuado,
encofrado y curado debido del concreto.

Tambin se incluyen en estos trabajos las medidas de proteccin, durante el perodo de


construccin de las obras, la elaboracin de juntas de construccin de las obras, la elaboracin de
juntas de construccin. Suministro, doblez y colocacin del armado metlico, as como tambin el
empotramiento de fierros anclaje y piezas de acero de toda clase, segn los planos.

48
6.3.1.- REQUISITOS DE CONCRETO

El Concreto se fabricara de acuerdo a las NORMAS ASTM Y el reglamento de concreto reforzado


(ACI-318-83) . La cmposicin de mezcla de concreto ser tal que:

a). - Demuestre una buena cconsistenciaa plastica de acuerdo a las exigencias de las normas de los
reglamentos anteriormente citadas; para las condiciones determinantes en cada caso del vaceo.

b) .- Que garantice despus del fraguado las exigencias de resistencia, durabilidad e


impermeabilidad de las construcciones del concreto.

El contenido de agua de la mezcla de concreto se determinara previamente a la iniciacin de


trabajo, se deber contar en estos casos con el diseo de mezcla correspondientes. La calidad del
concreto exigidas para cada estructura estn indicadas en los planos correspondientes.

Segn lo diseado se emplearn las sgtes. Clases de concreto:

a) CONCRETO CICLOPEO.- De resistencia a la compresin F'c =140 Kg /cm2 y 175 Kg/cm2


incluyendo un porcentaje de piedras. No tendrn armadura de refuerzo. Este concreto ser
empleado en las obras tal como se indican en los planos.

b) CONCRETO REFORZADO.- Con resistencia a la compresin de F'c =175 Kg /cm2 y 210


Kg/cm2 llevarn acero de refuerzo. Se emplearn en las estructuras tal como indican los Planos.

6.3.2 MATERIALES PARA LA PREPARACION DEL CONCRETO

Los materiales a usarse son:

a.- CEMENTO: Se utilizar el cemento PORTLAND TIPO I (ASTM CISO). El cemento se


transportar a los lugares de las obras seco y protegido contra la humedad. Se depositar en
almacenes secos y protegidos contra la intemperie. Deber emplearse dentro de los 30 das a su
llegada a los almacenes. En el Azud y pilares de la bocatoma se utilizara el cemento tipo II.

b.- AGREGADOS:

EL AGREGADO FINO: Empleado en la preparacin del concreto deber cumplir con los requisitos
establecidos en la norma ASTM C - 33 y especficamente:

-Estar constituido, por arena natural, fragmento de roca limpia, duro, compacto y no deben
presentar elementos extraos como polvo, terrones o elementos escamosos.

-Su modelo de fineza estar comprendido entre 2.8 y 2.35. El agregado fino debe ser
rechazado si su mdulo de fineza vara en ms de 0.2 en relacin con el valor asumido en la
seleccin de las proporciones.

49
- Deber estar libre de impurezas orgnicas y materiales que sean peligrosamente reactivos
con los lcalis del cemento.

- No deber contener sales solubles totales en porcentaje mayor al 0.015 %.

EL AGREGADO GRUESO: Empleado en la preparacin del concreto debern cumplir los requisitos
establecidos en la norma ASTM-C-33 y especficamente.

- Deber tener una perdida menor del 12% en el ensayo de la resistencia del sulfato de
sodio.
- No deber presentar revestimiento, pelculas ni incrustaciones superficiales, ni deber
tener compresiones de sulfato o sales.
- La granulometra estar bien graduado desde la malla hasta el tamao mximo.
- Deber estar libre de lentes de arcilla y partculas blandas y el porcentaje del material ms
fino que pase la malla N200 no deber exceder el 1%.
- El agregado grueso no deber contener carbn, liguito, ni elementos susceptibles a
reaccionar con lcalis de cemento.
- El tamao del agregado grueso no deber ser mayor de 3/4 del espaciamiento libre
mnimo entre barrotes de refuerzo ni mayor de 1/5 de la dimensin entre los costados de
los moldes dentro de los cuales se va a colocar el concreto.

AGUA . - El Agua a utilizarse en la preparacin de concreto armado se emplearan aceros como


armadura estructurales, el acero ser de grado 60 como lo estipula las especificaciones ASTM,
A615, A616 y A617.

Todas las barras para los armados sern suministrados en la longitudes y en forma especificadas.
El empleo de estos materiales y su colocacin ira de acuerdo a los planos estructurales. Las barras
de la armadura se cortaran, doblaran y colocaran de acuerdo con los planos y lista de barras. El
armado deber colocarse bien asegurado y su posicin debida mediante distanciadores, soportes
o cualquier otro medio establecido, de forma que las barras no se deformen. El recubrimiento se
indica en los planos. El alambre de amarre cesado para la armadura ser de acero recocido, de alta
resistencia a la ruptura.

6.3.3 PREPARACION DEL CONCRETO.

La mezcla que concreto se har en forma tal que pueda ser bien acomodada segn la forma
del encofrado de empleo.

El proceso de mezclado se har en forma mecnica (mezcladora), una vez que haya sido
combinado el concreto de pesada los componentes de la mescla de concreto ,el tiempo de
mezclado no deber ser menor de 1.25 minutos y no se permitir el re-mezclado del concreto que
ha endurecido.

a.- DOSIFICACION Y CONSISTENCIA.-

50
Las proporciones de concreto debern producir una mezcla que sea manejable empleando
el mtodo de colado que se use de manera que penetre en las esquinas y ngulos de los moldes.

El revestimiento de concreto ser el mnimo que resulte practico. Cuando se use vibradores para
consolidar el concreto y el revestimientono debe exceder de 4

b.- PRUEBAS DE CONCRETO.- La resistencia del concreto ser comprobada, con ste fin se tomarn
testigos de acuerdo a las normas ASTM-31 en la cantidad mnima de dos testigos por cada 30 mt3
de concreto, pero no menos de dos testigos por da, por clase de concreto. Cada clase de concreto
ser comprobada por 5 pruebas. Estas pruebas efectuarn por un laboratorio independiente de la
oranizacion del constructor y aprobado por la supervicion . El costo de estas pruebas y el costo de
demolicin refuerzo y construccin si estas llegarn a ser necesarias, sern de cuenta exclusiva del
constructor.

6.3.4 TRANSPORTE

El concreto debe llevarse directamente y lo antes posible de la mezcladora al lugar de su vaciado,


debindose poner especial cuidado no se produzca segregacin alguna. No se debe vaciar alturas
superiores a 1.5 mts. en caso contrario se harn uso de vibradoras.

El equipo para transportar, bombear y transportar automticamente el concreto deber estar


proyectado y tener el tamao necesario que asegure una corriente. Prcticamente continaa de
concreto en el lugar que se descargan sin que se segregue los materiales.

6.3.5 VACIADO DE CONCRETO

El vaciado de concreto deber tener un severo control ,deber efectuarse de forma que se evite
cavidades,cangrejeras,habiendo de quedar debidamente relleno todos los angulos y esquinas del
encofrado,asi como tambien alrededor de los refuerzos metalicos pocas empotradas,evitando
toda segregacion del concreto.el espesor de la capa de concreto,no debera sobrepasar la altura de
0.7 mts. Antes de la compactacion recomendandose mantener una superficie plastica,horizontal
durante todo el vaciado de una unidad.

a.- El concreto slo debe vaciarse en superficies limpias y debiendo controlarse o eliminarse
respectivamente toda agua o corriente estancada, adems se debern humedecer y mantener
hmedos suficiente tiempo la superficie que recibirn al concreto. Tratndose de concreto
ciclopeo los espesores pueden alcanzar una altura de 70cm.

La inclusion de agregados gruesos en el concreto ciclopeo con porcentaj de piedras no excedera al


30%.

Las piedras seran debidamente limpiadas y saturadas de agua antes de su colocacion.


Acontinuacion se colocarn a mano en el vaciado, habindose de poner cuidado en que puedan
ser rodeados por una capa de concreto de espesor mnimo, y debern estar por lo menos 30 cm.
de las superficies exteriores o casos de las estructuras. Si hubiera la necesidad de un vaciado bajo

51
agua se usarn mtodos acreditados que garanticen un buen vaciado sin producir segregacin ni
tampoco deslavado del concreto.

La altura mxima de colocacin por cada ser de 2.5 si no hay obstrucciones como armadura o
arriostres del encofrado y de 1.50 mt. si existen estos.

El concreto se compactara durante y despus del vaciado en forma mecnica mediante aparatos
vibratorios de aplicaciones interiores y/o vibradores superficiales.

6.3.6 CURADO DEL CONCRETO

Se deber evitar un secado prematuro, o el concreto rio alcanzar su resistencia proyectada, por lo
tanto el concreto ser curado por va hmeda debiendo iniciarse este proceso tan pronto como
sea posible y prolongarse hasta un mnimo de siete dias.

6.3.7 ENCOFRADOS

El material que se usar en los encofrados podr ser de metal, madera o ambos. Estos elementos
tendrn que ser suficientemente fuertes para resistir presiones empujes del concreto durante los
procesos de vaciado y compactacin sin cambiar su forma o desalinearse.

Los tiempos mnimos del encofrado, se guan por el elemento constructivo, tipo de estructura, por
las cargas existentes, por los soportes provisionales y por la calidad del concreto; estos tiempos no
debern en general ser inferiores a un tiempo de 3 das.

Los encofrados no podrn retirarse antes de los tiempos sgtes:

- Lados de vigas 24 horas

- Pilares o estribos 3 d a s'

- Fondo vigas 14das

- Losas 14 das

Los elementos estructurales de las obras proyectadas slo podrn ser sometidos a cargas y
esfuerzos exteriores despus de 23 das de fraguado el concreto.

6.3.8 JUNTAS

Todas las Juntas se construirn segn los detalles de los planos las instrucciones que se hagan en
obra, las dimensiones de las Juntas de expansin o contraccin dependen en general de las
temperaturas medias; se evitar que se produzcan una debilitacin en la seccin del perfil.

JUNTAS DE EXPANSION NORMALES. - Estas juntas se dispondrn en aquellos lugares que vayan
indicados en los planos. Las juntas se harn generalmente de tal forma que el concreto frage
primero en un lado de la junta antes de que se proceda a colocar concreto tambin en el otro lado

52
,por lo que se colocarn y removern los encofrados o materiales respectivos. Las barras metlicas
no debern, por lo general atravesar una junta de expansin, si no es posible lograr este detalle se
colocara material solido en las juntas rellenndolo con material bituminoso.

Para obtener juntas de expansin impermeable se utiliza las bandas impermeables de hule
WATTER STOP.

6.3.9 REVESTIMIENTO DE CANALES

Se usar revestimiento de concreto, con un espesor de 0.125 mts. tal como se especifica en los
planos. Las juntas de construccin en el revestimiento se colocarn debido a la interrupcin de los
trabajos, de ser posible debern hacerlos coincidir con los otros tipos de juntas.

Las juntas de contraccin en el revestimiento transversales sern de tipo ciego, formando una
ranura' de 1/3 del espesor de la losa. El sello de colocar una vez fraguado el concreto y estando la
ranura libre de, polvo, humedad, otros materiales extraos.

6.3.10 ENROCADO Y ACONODADO DE PIEDRAS

El material para estos trabajos deber reunir las mismas condiciones fsicas que se exigen para el
material de relleno de diques; es decir ser resistentes duradero y estar libres de rajadura, grietas y
otros defectos naturales. El peso especfico del material a usar no ser menor de 2.20 Tn/m3.

6.3.11 FILTROS O LLORADEROS

Se construirn filtros de GRAVA GRADUADA debajo, del colchn amortiguador del vertedor, como
se muestra en los planos como se ordene. Todos los materiales para filtros sern suministrados
por el contratista

Las zanjas para los filtros se excavarn en las lneas y con la forma que aparecen en los dibujos. La
medida de pago de los materiales usados en el filtro, ser por m3 y en el precio se incluir el costo
para suministrar, entregar, manejar, colocar, compactar.

6.4 ESTRUCTURAS HIDRAULICAS DE ACERO

6.4.1CARPINTERA METALICA.

Se deber suministrar, colocar los diferentes elementos de proteccin de fierro como


barandas, rejillas v otros. Se construirn de acuerdo a como figuran en los planos.

6.4.2 PARTES MOVILES.

Se deber suministrar y montar las compuertas radiales planas y su sistema de izaje con
las caractersticas que se encuentran en los planos.

6.4.3 PINTURA Y LUBRICACION.

53
Los elementos metlicos, antes de ser entregados a las obra, sern recubiertos con
pinturas especial anticorrosiva, en dos manos: Las superficies sern limpiadas, quitando el
xido, polvo o cualquier materia extraa que impida una perfecta adherencia entre el
metal y la pintura. Todos los mecanismos sern debidamente lubricados y engrasados
hasta el momento en que la totalidad de la obra sea entregada a la entidad contratante.

6.5 OBRAS PROVISONALES

6.5.1 DESVIO DEL RIO TABACONAS.

Si bien las obras deben ser construidas en la poca de estiaje, de todos modos el agua que
viene por el ro es un estorbo y debe ser desviado. El Contratista debe construir y mantener
todas las ataguas necesarias, cauces, canalones, drenes y/u otras obras de derivacin y
proteccin. Proporcionar todos los materiales para la misma y suministrar, instalar,
mantendr y operar todo el equipo de bombeo y dems equipos para la remocin del agua
de las diferentes partes de la obra y para, mantener las cimentaciones y otras partes de la
obra libres de agua.

El Contratista presentar un plan de derivacin y cuidado del ro durante la construccin de la


Bocatoma el cual debe estar sujeto a la aprobacin por parte del contratante.

El costo de suministrar toda la mano de obra, equipo, materiales, para la construccin de


ataguas, diques, canales, canaletas y otras obras de derivacin y proteccin, eliminar los
materiales de las ataguas, se incluirn en los precios unitarios para los conceptos de Obra.

VII BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA


TESIS: Irrigacin Shumba (Captacin y canal principal km 0+000-5+000)-Jaime Antonio Agip
Diaz y Juan del Carmen Campos Tentalean.
http://foro.galeon.com/politica-internacional/9/22490/m/proyecto-especial-ja%C3%89n-
san-ignacio-es-soporte/.
http://ofi.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?accion=consultar&txtCodigo=
28570

54

También podría gustarte