El Período de Impronta en Los Cánidos-Tesis 2004
El Período de Impronta en Los Cánidos-Tesis 2004
El Período de Impronta en Los Cánidos-Tesis 2004
VALDIVIA-CHILE
2004
PROFESOR PATROCINANTE _____________________________
Dr. Gerold Sievers P.
____________________________
Dr. Santiago Ernst M.
Pgina
1. RESUMEN 1
2. SUMMARY 2
3. INTRODUCCIN 3
4. MATERIAL Y MTODOS 7
5. REVISIN BIBLIOGRFICA 8
6. DISCUSIN 42
7. BIBLIOGRAFA 44
8. AGRADECIMIENTOS 51
NDICE DE LA REVISIN BIBLIOGRFICA
Pgina
Influencia de la madre 21
1. RESUMEN
Se investig acerca del origen del perro, del inters por el hombre sobre el
comportamiento animal y sobre el descubrimiento del imprinting, impronta o impregnacin.
En relacin a los caninos, se realiz recopil informacin acerca de las etapas del
desarrollo conductual en la vida del cachorro, dando especial importancia al perodo de
impronta.
Se describen diversas alteraciones que son producidas por una mala socializacin de
los cachorros, las cuales pueden producir, muchas veces, daos muy difciles de reparar en el
comportamiento de los perros. Se describen y comentan las siguientes alteraciones: a)
sndrome de hipersensibilidad-hiperactividad (HS-HA), b) sndrome de privacin sensorial, c)
depresin de desapego precoz (DDP), d) ansiedad de separacin, e) disocializacin primaria y
f) las impregnaciones heteroespecficas.
2. SUMMARY
A research was done about the origins of the dog, about the mans interest in animal
behavior and about the imprinting discovering.
Related to canids, information was compiled about the stages in the behavioristics
development in the puppys life, giving special importance to the imprinting period.
3. INTRODUCCIN
Eibl-Eibesfeldt (1979), explica que la etologa (del griego ethos = hbito o costumbre),
es considerada actualmente como la ciencia que estudia el comportamiento de los seres
vivientes. El estudio comparado del comportamiento se desarroll como disciplina a partir
de la zoologa, gracias a las investigaciones realizadas por Konrad Lorenz y Nikko Tinbergen,
que descubrieron los cambios que se van produciendo en el comportamiento de los animales.
ocultarse de depredadores. Poseen, por otra parte, una vocalizacin especial para atraer a los
padres, en particular en casos de extravo o de alejamiento.
2) Nidcolas, altricios o altriciales que, en contraste con las especies precociales, nacen
con un nivel ontognico mucho ms bajo: con ojos y odos cerrados, desprovistos de plumn o
pelo e incapaces, en la mayora de los casos, de coordinar otras actividades que no sean una
locomocin torpe y las orientadas a pedir y obtener alimentos, que constituyen patrones
estereotipados en las aves (vocalizacin, abertura del pico y extensin de la cabeza) y en los
mamferos (bsqueda y sujecin del pezn y lactancia). En mamferos el embrin est ms
aislado del ambiente externo, pero, por supuesto, ms directamente dependiente del estado
fisiolgico de su madre (Manning, 1979). Entre estos animales se cuenta al perro (Vaz-
Ferreira, 1984).
como una tercera caracterstica, que la accin a estimular tenga unas consecuencias
apreciables y perdurables a lo largo de la vida de los organismos (Bateson, 1979; Iglesias y
Serrano, 1997; Immelman y Suomi, 1981).
La definicin de perodo crtico realizada por Konrad Lorenz destaca dos aspectos
fundamentales: a) la delimitacin temporal precisa de la influencia de la estimulacin y, b) la
irreversibilidad de los cambios conductuales. Por ello los perodos crticos tienen un carcter
realmente determinante de la conducta posterior de los organismos, de ah que se adopt el
calificativo de crtico para referirse a ellos (Pelez del Hierro y Va Bar, 1997).
Sin embargo, como lo destaca Colombo (1982), la gran cantidad de estudios generada
a partir de entonces ha permitido comprobar que esas dos caractersticas de delimitacin
temporal e irreversibilidad propuestas por Lorenz no son exclusivas de los perodos crticos.
Segn Bateson (1979), la variacin de alguna de las condiciones experimentales en las que se
comprueba la existencia de perodos de sensibilidad puede afectar a su duracin, fecha de
comienzo o trmino de la etapa de sensibilidad, e incluso a la estabilidad del cambio que se
produce en dicho perodo, lo que hace dudar de la rigidez que se les atribua y de su duracin
en condiciones naturales.
1. Hacer hincapi en la importancia del perodo de impronta en los cnidos domsticos (Canis
familiaris) y, adems, indicar la relevancia que este fenmeno tiene en la vida adulta de
cada animal.
2. Abarcar todos los factores asociados a este perodo en la vida del canino, tales como el rol
de los padres, del entorno, el manejo por parte del humano, etc.
1. Acopiar material de consulta para todo aquel que desee interiorizarse en el perodo de
impronta en los cnidos domsticos (Canis familiaris).
4. MATERIAL Y MTODOS
Para la obtencin de los artculos en las bases de datos se utilizaron las siguientes
palabras clave:
Perro
Canino
Cachorro
Comportamiento
Socializacin
Imprinting
Etologa
8
5. REVISIN BIBLIOGRFICA
Hace unos 12 mil aos, cazadores-recolectores de lo que hoy es Israel colocaron en una
tumba un cuerpo humano con un cachorro en una de sus manos. No se sabe si era un perro o
un lobo. El entierro est entre la evidencia fsil ms temprana de la domesticacin del perro,
de la cual los cientficos saben que ya haba empezado hace unos 14 mil aos, pero no se
ponen de acuerdo en el porqu. Unos argumentan que el hombre adopt cachorros de lobos y
que la seleccin natural favoreci a los que eran menos agresivos. Otros dicen que los perros
se domesticaron solos al adaptarse a un nuevo nicho: los basureros humanos. Los cnidos que
hurgaban entre los desperdicios y tendan menos a huir de los humanos sobrevivieron en este
nicho, y las siguientes generaciones se hicieron ms dciles (Avila, 2002; Bakken y Braastad,
2002; Goodwin y col., 1997; Lange, 2002; Markowitz y col., 1998; Pongrcz y col., 2001).
Segn Clutton-Brock (1995), se puede decir que el perro domstico (Canis familiaris)
es el nico miembro de la familia de los cnidos que est completamente domesticado.
Por muchos aos hubo discusiones acerca del origen del perro, siendo sus potenciales
ancestros el lobo (Canis lupus) y el chacal dorado (Canis aureus) (Malm, 1995). Hoy parece
haber un acuerdo ms general con respecto a que el perro domstico (Canis familiaris)
desciende del lobo, debido a los numerosos estudios que indican esto, por ejemplo, con
respecto al comportamiento (Scott y Fuller, 1965; Fox, 1971 a; Zimen, 1982), a las
vocalizaciones y otras comunicaciones (Fox, 1970; Fox, 1971 b; Zimen, 1982), a la
morfologa (Wayne, 1986; Hemmer, 1990) y a la biologa molecular (Wayne y OBrien, 1987;
Wayne y col., 1989).
Como se observa en las pinturas antiguas, casi todas las culturas desarrollaron su
propia raza canina. En el lejano oriente, era el perro pekins, un animal de compaa que se
convirti en un miembro muy importante de la familia. En el mundo antiguo, las personas
tenan la creencia de que los animales eran racionales, por lo cual conocan la diferencia entre
lo correcto y lo incorrecto y eran responsables de sus actos (Levinson, 1969). En la Edad
Media, se mantuvo la creencia de que los animales eran responsables de sus faltas (Veper,
1954): los animales eran personificados y tenan derecho a la misma proteccin legal que los
seres humanos (Hyde, 1915).
Segn Coren (1995) y Allman (1999), existe un comportamiento comn a todos los
cnidos, por lo tanto, debido a la certeza que se tiene actualmente con respecto a que el perro
desciende del lobo, se podra entender mejor a los cnidos domsticos estudiando la conducta
de los lobos.
9
A travs de los siglos, a medida que cambiaban los gustos y necesidades por nuevos
tipos, el perro se adapt para servir al hombre en una extraordinaria variedad de formas. Los
perros se convirtieron en pastores y protectores de rebaos, animales de tiro y de carga, y
fuente de pelo, cuero y carne. En otros roles, han generado poder para ruedas de agua; an
sirven para localizar, rastrear y cobrar. Por milenios han sido perros de guerra, primero usados
para cargar al enemigo y ms recientemente como rastreadores en la selva, centinelas,
mensajeros y rescatadores. No se debe pasar por alto que adems se ha usado al perro como
animal de experimentacin en numerosas ramas de la investigacin cientfica, incluyendo la
fisiologa, ciruga, gentica y sicologa (Dubuis y Fuller, 1962; Rooney y col., 2001).
Desde comienzos del siglo pasado, nuestra percepcin y utilizacin de los perros ha
cambiado en gran medida. Nuestra sociedad pas desde la fase agraria a una fase
posindustrial con un cambio simultneo de la poblacin humana hacia centros urbanos. Por
necesidad, los perros nos acompaaron en el paso a la vida urbana y as descubrimos la gran
adaptabilidad y versatilidad de esta especie. Los perros hallaron una ocupacin en casi todos
los nichos de la sociedad. Se emplean para ayudar a la aplicacin de la ley, como compaa en
hogares asistenciales, en el ejrcito, en el control de drogas, como asistentes de parapljicos y
en tareas de bsqueda y rescate. La enseanza del vnculo entre seres humanos y animales en
las escuelas de Medicina Veterinaria resalta la importancia de los animales, como los perros,
para nuestro bienestar mental y fsico (Hand y col., 2000).
Segn Mc Farland (1999), Spalding, entre los aos 1872 y 1875 public seis artculos
sobre sus extensivas observaciones que realiz sobre el nacimiento de pollos domsticos y su
comportamiento durante los primeros das de vida. Este trabajo se anticip mucho a los
primeros trabajos etolgicos en instinto e incluy tambin la observacin de que polluelos de
slo dos o tres das de edad siguen cualquier objeto mvil y desarrollan una unin hacia ste.
Cuando Lorenz (1935) describe por primera vez la impronta, enfatiza que el
comportamiento mostrado como resultado de la impronta es innato, pero recalca que el
reconocimiento del objeto de impronta no es innato. El animal joven se fija o liga a cualquier
objeto mvil con que se encuentre durante una fase particular del desarrollo y luego dirige su
comportamiento filial, sexual y social hacia este objeto. Segn Dethier y Stellar (1964), la
impronta es una forma limitada y altamente especializada de aprendizaje que depende de una
condicin especial del sistema nervioso que prevalece slo en etapas tempranas del desarrollo.
Ferrari (1997) postula que la impronta debe acontecer en un perodo sensible que
corresponde a un momento particular del desarrollo del sistema nervioso central, la duracin
del cual es extremadamente variable, segn la especie y su posicin en la escala zoolgica.
As pues, en los patos la impronta se realiza entre 13 y las 16 horas despus del nacimiento, en
cambio en otras especies sta se realiza hasta meses o aos mas tarde. De hecho, en los
mamferos existe una gran diferencia entre las especies. En las especies nidfugas (como por
ejemplo los ungulados), los neonatos adquieren una autonoma muy rpida ligada a una
impronta breve, anloga a la que se observa en las aves. En las especies nidcolas (como los
carnvoros y los primates), los neonatos son totalmente dependientes de la madre durante ms
semanas o ms meses experimentando una impronta lenta. Es por esto que en este ltimo
grupo, al que pertenece el perro, el citado autor prefiere hablar de impregnacin para
insistir en la lentitud del proceso.
Segn Davis (1966) y Pongrcz y col. (2003), el comportamiento del perro es una
respuesta constante a su situacin ambiental. Las actividades relacionadas a su ambiente son
un estmulo constante para l. Estas respuestas del perro a su situacin ambiental aseguran un
ajuste constante al hbitat y, a travs de este ajuste, la sobrevivencia del individuo. Los
lbulos corticales del perro estn mucho ms desarrollados que los de otras especies
domsticas, como el gato, y por lo tanto lo capacitan para desarrollar el lenguaje basado en la
comunicacin oral, odorfera, en expresiones faciales y en posturas corporales, necesarias
para conformar comportamientos cooperativos para las caceras, reproduccin y defensa.
Incluso el lenguaje lo capacita para una ms amplia interpretacin cognitiva de las emociones
de otros individuos dentro del grupo y facilita la prediccin de su comportamiento. Esto, a su
vez, le permite a cada perro modificar su propio comportamiento con mucha flexibilidad en
respuesta tanto a sus propias emociones como a las de los dems integrantes del grupo. Ello
no sucede en grupos de convivencia de gatos. Esta enorme flexibilidad del perro le permite
establecer relaciones similares y niveles de cooperacin con el ser humano (Neville, 1998).
En humanos y gatos se han realizado la mayor cantidad de estudios durante esta etapa.
Con relacin al perro, aunque los datos publicados son ms escasos, permiten definir tres
tipos de interacciones que intervienen en el estado embrionario, entre los cachorros, el
entorno y la madre. Estos estudios demuestran que los embriones podran reaccionar a ciertas
estimulaciones sensoriales, y desarrollar caractersticas reaccionales y emocionales
provocados por estados de estrs a la que la perra madre pudiera estar sometida. Ello permite
intuir la existencia de intercambios de informacin entre la madre y los fetos (Bakken y
Braastad, 2002; Hafez, 1962; Pageat, 2000 b). Concretamente se ha establecido que en el
perro se desarrolla el sentido del tacto del da 38 al da 42 de gestacin.
13
El perodo neonatal fue ignorado durante largo tiempo por los etlogos, tanto en el
perro como en el resto de los mamferos, debido al aspecto vegetativo de la actividad de los
recin nacidos. Pero hoy en da, gracias a los trabajos que hacen mencin al desarrollo
postnatal del sistema nervioso central, y sus variaciones segn los estmulos a los que es
sometido, los etlogos le han otorgado la importancia que merece. Los cachorros recin
nacidos son ciegos, sordos y ansmicos. Su sensibilidad tctil y gustativa s estn bien
desarrolladas, y es esto lo que permite al cachorro orientarse en el espacio. Adems, cuenta
con un termotactismo positivo indispensable en la bsqueda de fuentes de calor necesarias
para estabilizar su temperatura corporal. El recin nacido es incapaz de termorregularse, pues
los centros bulbares permanecen an inmaduros (Hafez, 1962; Neil y Rutherford, 1999;
Pageat, 2000 b).
La actividad del cachorro est dominada por el sueo, que constituye el 90% del
nictmero (24 horas), del cual el 95% es sueo paradjico (fase del sueo caracterizada por
una actividad elctrica cerebral muy similar al estado de vigilia, y es en sta donde se
producen los sueos). El tiempo de vigilia se reduce casi totalmente al amamantamiento, el
cual es bastante regular y ocurre cada 3 4 horas durante el nictmero (Pageat, 2000 b).
Pageat (2000 b), describe que es durante el perodo neonatal cuando se desarrolla el
apego de la madre hacia los cachorros. Esto implica que la prdida de contacto entre ellos
generar un estado de nerviosismo profundo en la perra. Aunque una hembra adopte a otros
cachorros, el apego es especfico y slo los propios podrn tranquilizarla. El apego durante
esta etapa no es recproco y los cachorros se sentirn satisfechos con cualquier objeto que les
brinde calor, comodidad y la leche que necesitan. Segn Hafez (1962), la preferencia
individual por pezn (as como est descrita en el gato) no se ha establecido en el perro.
Segn Pageat (2000 b), comienza con la abertura de los ojos y termina con la aparicin
de la audicin, comprobada por un reflejo de sobresalto positivo. Este perodo corresponde
a la ltima etapa del desarrollo del crtex cerebral. Se adquieren aqu los ltimos elementos
sensoriales necesarios para una adaptacin apropiada. Gracias a que la visin adquiere
importancia, el sentido tctil pierde preeminencia. Junto con sus ojos, utiliza ya el olfato y el
gusto para orientarse, insinuando un comportamiento exploratorio. Sin embargo, sus
facultades visuales no estn completas. El sueo en esta etapa sigue ocupando una gran parte
del tiempo del cachorro, pero ya no supera el 65 a 70% del nictmero. El sueo paradjico
corresponde ahora al 50% del sueo total. Si bien ya emite sus primeros gruidos y ladridos,
el perrito an es sordo. Al final del perodo de transicin, el crtex temporal ha finalizado su
desarrollo y junto con eso la audicin se hace funcional. Este momento se puede reconocer,
realizando la prueba de reflejo del sobresalto. sta consiste en colocar al cachorro encima de
una superficie blanda y tibia con el fin de no estresarlo; el manipulador coloca sus manos a
una decena de centmetros por encima de la cabeza del cachorro y palmea; el cachorro salta
entonces sobre sus extremidades anteriores y se deja caer. Adems de la obvia utilidad para
descubrir anomalas en la adquisicin de la audicin, tambin es interesante mencionar que
este reflejo se encuentra muy aumentado en las cras que padecen de depresin por desapego
precoz. Al momento de palmear las manos, el sobresalto consecuente es muy violento,
generalmente seguido de una cada sobre el costado y temblores que pueden persistir durante
algunos minutos.
apropiadamente por el Mdico Veterinario clnico, para lograr comprender el contexto dentro
del que se desenvuelve una interaccin entre el perro, sus congneres y el ser humano
(Ackerman y col., 1997; Pageat, 2000 b). El desarrollo de los sistemas de comunicacin es
fundamental para su adaptacin, especialmente en el caso de las especies sociales. Una
agrupacin es social cuando el individuo, tomado aisladamente, ejerce sobre sus semejantes
un estmulo especfico, mientras que el grupo (que puede reducirse a un solo congnere)
ejerce, en cambio, sobre l un estmulo no menos especfico. Segn Sire (1968), por el hecho
de la reciprocidad de las acciones, todo individuo de un grupo social es, a la vez, estmulo y
reactor. Pero el estmulo del animal A sobre el animal B debe formar parte de una estructura
global tal que B no sea considerado por A como un objeto, sino como socio.
Canal tctil: el sentido del tacto es el primero en desarrollarse en el perro, pero su papel en la
comunicacin an no ha podido ser esclarecida. Se piensa que el perro recoge informacin
tctil principalmente a nivel de la trufa, de los bigotes cercanos al morro y de las cejas. Se les
atribuye importancia en comportamientos como el de exploracin de objetos complejos,
sensibilidad a la presin y vibraciones. Los pelos encontrados a nivel de la barbilla permitiran
al perro seguir el suelo mientras rastrea. El tacto es fundamental durante el perodo neonatal
para la comunicacin entre la madre y los cachorros. Sin embargo, en el adulto es difcil
reconocer la importancia de este sentido separadamente del olfato. Los perros que se frotan
entre ellos o con sus dueos, estn intercambiando olores.
Las feromonas que han despertado mayor inters en el perro son las que tienen
implicancia en las relaciones de tipo jerrquica y sexuales. Las feromonas encontradas en el
contenido de los sacos anales fueron unas de las primeras en ser estudiadas. Frecuentemente
este contenido es evacuado en conjunto con las heces, pero en distintos momentos de la
defecacin. Anlisis qumicos de las secreciones sealan concentraciones diferentes de
componentes voltiles en funcin de los perodos del ciclo, en machos y hembras. Las
feromonas depositadas junto con la orina durante el marcaje urinario del perro, sumadas a una
determinada postura (miembro posterior en alto), son una forma de comunicacin social. Este
marcaje puede ser complementado con rasquidos sobre el suelo por los miembros posteriores,
depositando adems feromonas podales. En los machos este comportamiento puede tener
relacin con competencia o presencia de individuos extraos a la manada. El marcaje urinario
en machos se ve aumentado ante la presencia de una perra en estro, como tambin la
frecuencia y duracin de las fases de exploracin de la zona anogenital de las hembras
(Pageat, 2000 b).
Canal auditivo: el perro es capaz de percibir frecuencias que van desde 65 Hz hasta 15 kHz.
Son dos los tipos de emisiones sonoras identificadas definidas segn la participacin o no de
la voz. Las seales vocales son el ladrido, gruido, aullido, grito agudo, gemido, maullido y
gaido. El castaeteo de dientes y el jadeo representan principalmente las seales no vocales.
No se reconoce una asociacin clara de un tipo de emisin a una situacin o funcin en
especial. A grandes rasgos, se puede decir que el ladrido corresponde principalmente a
estados de excitacin. Tanto la comunicacin sonora como la qumica son las nicas posibles
de ser realizadas a gran distancia.
Canal visual: el ojo del perro est adaptado para lograr una mejor visin en ambientes con
poca luz. Esto es por la gran cantidad de bastones con que cuenta su retina. La definicin de la
vista del perro no es buena y para poder captar los detalles es necesario que el objeto est
suficientemente iluminado y a una distancia superior a los 25 centmetros. Esta visin, como
la de muchos carnvoros, est capacitada especialmente para captar movimientos y permitir la
caza durante la noche.
El perro puede ver colores, logrando su mejor percepcin sobre las gamas de azul y
verde, y al contrario, poco sensible en el caso de la luz roja. Con respecto al campo visual, es
superior al del hombre, pudiendo percibir movimientos muy laterales. El perro puede ver
perfectamente lo que hace su amo durante el paseo con tralla.
Los movimientos emocionales son un tipo de seales visuales, que, como las
anteriores, corresponden a un sistema involuntario. Algunos de los movimientos corporales
que se producen como respuesta a las emociones son la piloereccin, midriasis o miosis,
movimientos de los pabellones auriculares o de la cola, temblores, sobresaltos,
inmovilizaciones cortas, etc. Estos elementos, que acompaan la ejecucin de ciertas posturas,
pueden reforzarlas o bien alterarlas hasta el punto de transformar un mensaje en incongruente.
Por ejemplo, en un caso de conflicto jerrquico, las posturas ejecutadas para lograr la
intimidacin del oponente se vern reforzadas por la ausencia de seales de temor. En caso
contrario, si la postura se acompaa de orejas menos erectas, cintica de aproximacin
titubeante, cola menos derecha y pupilas en midriasis, el mensaje perder congruencia y el
adversario intentar lograr una posicin de dominancia.
Desarrollo de los autocontroles: Al comienzo de este perodo, el cachorro responde a todos los
estmulos con actos nicos, los cuales slo se diferencian por el tipo de reaccin emocional
Una secuencia de comportamiento se organiza en tres fases: una fase apetitiva que se
inicia ante un estmulo y motivacin suficientes. Los actos desencadenados producirn una
modificacin en el estmulo para generar un estado especfico necesario para la aparicin de
la siguiente fase, denominada fase consumatoria. Esta ser la que intentar satisfacer la
motivacin. Durante una fase de estabilizacin se logra nuevamente el equilibrio, ante una
seal de parada.
Neil y Rutherford, 1999 Desde las tres a las doce semanas de edad.
Parece comenzar durante el perodo de transicin y
Pageat, 2000 b
terminar durante el cuarto mes.
Entre las siete y las trece a catorce semanas de
Cudahy, 2001
edad.
Aproximadamente las primeras siete semanas de
Monroy, 2001
vida.
La primera etapa comienza durante los das que siguen al destete. Al principio los
cachorros lactantes no tienen restriccin de acceso a la comida. Luego del destete, la madre
los gua hacia las fuentes de comida disponibles. En ese momento los cachorros hambrientos
se abalanzan sobre el alimento, pero son violentamente rechazados por los adultos. De esta
forma aprenden paulatinamente a esperar su turno emitiendo posturas de apaciguamiento para
acercarse. Al principio de esta etapa se presenta un incremento importante en la frecuencia e
intensidad de los comportamientos de agresin. Pero sta retoma valores normales luego de la
adquisicin de los rituales alimentarios.
Este fenmeno es de gran importancia para el desarrollo de las habilidades sociales del
cachorro. ste pasa de un apego exclusivo a la madre a un apego al grupo social, ayudado por
los rituales propios de la manada. Con la erupcin de los dientes de leche, el amamantamiento
se hace doloroso, desencadenndose el primer distanciamiento entre la madre y los cachorros.
Adems, los cambios morfolgicos sufridos por estos ltimos influyen negativamente sobre la
respuesta maternal de la hembra hacindola menos tolerante. Sin embargo, este primer
alejamiento sucede de manera distinta para los pequeos machos y hembras. Los hijos son
rechazados antes que las hembras.
La separacin se lleva a cabo en primer lugar con las zonas de descanso, para despus
seguir con la prohibicin de aproximarse. La emisin de feromonas sexuales por los
adolescentes parece influir fuertemente en esta segunda parte del desapego. Los numerosos
intentos de algunos cachorros por acercarse a su madre podran sugerir el inicio de
alteraciones ansiosas severas, sin embargo, el estado de malestar establecido en un comienzo
desaparece. En cambio, en los casos en que el lazo de apego permanece artificialmente, caso
muy comn en los animales de compaa, se produce un bloqueo en el desarrollo de las
habilidades sociales y aumentan las probabilidades de que se generen alteraciones graves del
comportamiento (Pageat, 2000 b).
jugar y relacionarse con otros perros. A las 7 semanas de edad, los cachorros estn menos
inhibidos y por esta razn son ms capaces de adaptarse a experiencias nuevas.
Influencia de la madre.
Necesidades:
El juego:
Las comidas:
El castigo:
Debe ser:
- Inmediatamente despus de cometida la falta.
- Desagradable para el perro y significativo.
- Debe realizarse cada vez que corresponda.
- Proporcional a la falta cometida.
Puede ser:
Directo: Asir al perro de la piel del cuello (reproduccin del comportamiento maternal),
levantarlo y sacudirlo ligeramente.
Observacin: Pegarle aun perro es un castigo tpicamente humano, el cual tiene poco
significado para el animal. Sin embargo, si se administra una cachetada, se debe realizar
con la mano, ya que el perro hace la diferencia entre la mano que acaricia y la que pega. El
perro reconoce la clera por las seales corporales y no por los golpes.
La recompensa:
Debe ser:
- Al finalizar el acto esperado.
- Excepcional (por ejemplo galletas para perro).
- Cada vez que corresponda al principio, ms alejada cuando las metas son regularmente
buenas.
Puede ser:
Comida: Debe ser una comida que no se da ordinariamente, y muy sabrosa para el perro
(por ejemplo, un pedazo de queso).
Contactos fsicos: caricias, palabras calurosas y abrazos. Para una buena educacin,
castigar el acto reprensible inmediatamente y buscar desencadenar el acto inverso
recompensando muy calurosamente la obtencin de la buena respuesta.
Cuidado: Pensar en educar a los nios sobre el respeto hacia el perro, lo cual permite evitar
una posible agresividad de este ltimo hacia otros nios.
24
Una herramienta til desarrollada en el ltimo tiempo para facilitar una buena
impregnacin en los cachorros son las denominadas clases de socializacin para cachorros.
La funcin principal de estas clases es la socializacin de los perros a una diversidad de otros
perros y personas mientras el animal todava es joven y receptivo (Ackerman y col., 1997).
Por medio de estas clases los cachorros no slo aprenden a interactuar bien con nios, adultos
y otros perros, sino que adems se permite la enseanza de ejercicios bsicos de obediencia.
Las clases construyen un fuerte lazo entre el cachorro, el propietario y el veterinario clnico
(Seksel, 1997).
Segn Anderson y col. (2003), es importante que los veterinarios recomienden que los
cachorros sean inscritos entre las 7 a 12 semanas de edad en clases de aprendizaje temprano
en su vida, as como en clases de socializacin. Esta investigacin est respaldada por una
encuesta realizada a dueos de 248 perros adultos que fueron adoptados siendo cachorros, y
abarca tpicos como factores demogrficos, permanencia de los perros en los hogares y los
eventos relacionados con el aprendizaje temprano de los cachorros. Se concluye que los
perros que han asistido a clases de socializacin siendo cachorros tienen un mayor porcentaje
de permanencia en los hogares adoptivos y responden de mejor manera a las rdenes.
asociadas al dolor. Los perros criados normalmente muestran respuestas evasivas al dolor
inducido por choque elctrico, pinchazos con alfiler y calor, mientras que todos los perros
criados con privacin ambiental (aislados en jaulas, con luz difusa y privados de experiencias
sociales y sensoriales) muestran respuestas no adaptativas. En el experimento, los perros
privados ambientalmente muestran como respuesta un reflejo local al estmulo nocivo,
indicando que los sentidos funcionan al menos en algn grado, pero los perros no muestran
evasin organizada, no se esfuerzan por huir ni muestran ningn signo de angustia emocional.
Este grupo de perros tambin responde anormalmente a los objetos de su entorno.
Segn Grier (1984), los perros pueden sufrir problemas sociales y de desarrollo
producidos durante el perodo de socializacin, debidos a inconsistencia en el entrenamiento,
particularmente cuando son manejados por distintas personas, cuando son aislados y cuando
carecen de atencin y de contactos sociales. Otras fuentes que originan los problemas sociales
las experiencias y manejos inapropiados, estimulacin insuficiente, estimulacin y manejo
excesivos y una alimentacin y mantencin en el hogar inapropiados (a menudo ms
relacionados a una condicin de vida humana ms que a lo que realmente necesita el animal).
Se han descrito una serie de alteraciones que son producidas por una mala
socializacin de los cachorros. stas son: sndrome de hipersensibilidad-hiperactividad,
sndrome de privacin sensorial, depresin de desapego precoz, ansiedad de separacin,
disocializacin primaria e impregnaciones heteroespecficas. Estas alteraciones son detalladas
a continuacin.
Los perros afectados por este sndrome se caracterizan por no permanecer quietos,
corren, saltan y juegan sin cesar. Las secuencias de sus comportamientos carecen de
organizacin y estructura. La fase consumatoria parece sufrir un alargamiento, terminando
generalmente en una nueva fase apetitiva. Ocasionalmente, es posible detectar una fase de
apaciguamiento despus del acto consumatorio. Sin embargo, el problema radica en que
pareciera no existir una seal de parada. La ausencia del mordisco inhibido en sujetos de
ms de dos meses se puede observar durante el juego, sta representa un retraso para cualquier
raza. Los perodos de vigilia se ven aumentados en los casos ms avanzados, alcanzando el
sueo un promedio de 7,7 horas por da, lo que representara un dficit de un 30 a 50%. El
nivel de reactividad sensorial en estos pacientes es extremadamente bajo. Son capaces de
responder a estmulos muy dbiles, ya sean visuales, tctiles o auditivos. La exploracin oral
es un comportamiento que se puede observar con frecuencia.
Evolucin: Un escaso porcentaje de los pacientes presenta una mejora espontnea como
resultado de una reeducacin bien dirigida por parte del propietario. Alrededor del 67% de los
casos evoluciona progresivamente a alteraciones ansiosas de tipo ansiedad intermitente. Estos
perros presentan en su mayora manifestaciones digestivas (84%) caracterizadas por vmitos y
diarreas, mientras que el resto slo evidencian micciones por miedo. Esta ansiedad se
transforma rpidamente en ansiedad permanente, en la que las manifestaciones son
principalmente conductas somatoestsicas que pueden derivar en lesiones por lamido.
Una evolucin de curso ms lento afecta a un tercio de los pacientes con este sndrome.
Esta evolucin es la de mayor cuidado, puesto que se trata de una hiperagresividad
secundaria, provocando que la mascota se vuelva potencialmente peligrosa.
Diagnstico: Segn la presencia o ausencia de alteraciones del sueo hay dos estados:
28
Las mordidas provocadas por cachorros con sociopatas son secuencias de agresin
tpicas, perfectamente reguladas y con elementos desencadenantes especficos. Una sociopata
en estado de hiperagresividad secundaria se diferenciar de la misma, que evolucion de un
sndrome de hipersensibilidad-hiperactividad, por la anamnesis y por las alteraciones en las
secuencias de comportamiento.
1) Sndrome de privacin sensorial estado 1 (fobias ontognicas): Los perros afectados son
incapaces de soportar la presencia o manifestacin de ciertos estmulos, que son perfectamente
identificados por los dueos, presentando respuestas que van desde la huida o necesidad de
esconderse hasta la agresin por irritacin o por miedo. Los estmulos ms comnmente
descritos por los propietarios son los vehculos, la multitud, los nios, personas con bastn o
muletas, etc. Las agresiones por miedo pueden estar asociadas a manifestaciones orgnicas
directas. Fenmenos de anticipacin estarn implicados en el aumento de los estmulos
desencadenantes y favorecern la evolucin al estado clnico siguiente o a otras patologas
(hiperagresividad secundaria). Muchas veces la queja principal del propietario es que el perro
no quiere hacer sus necesidades afuera, puesto que el perro se rehsa a salir o permanece muy
poco tiempo en la calle. Este estado corresponde al de una fobia con su evolucin clsica y no
a una ansiedad, por lo que la denominacin de ansiedad de privacin no debera utilizarse
para esta primera etapa de la enfermedad.
Epidemiologa: Aunque no existe prevalencia sexual ni tnica comprobada, las razas utilizadas
tradicionalmente como guardianes son ms afectadas. Esto es porque los criadores o
propietarios equivocadamente buscan un perro que sea desconfiado, viva aislado del mundo y
no reconozca ms que a su dueo. Los perros que han sufrido condiciones de cra en lugares
estrechos simplemente para economizar espacio tambin presentarn mayor predisposicin.
Evolucin: Los perros afectados por el estado 1 pueden evolucionar hacia una mejora
espontnea (poco menos del 20% de los casos) si el dficit inicial es poco marcado. Ser el
mismo caso para los cachorros cuyos dueos favorezcan precozmente la habituacin a los
estmulos fbicos. Este estado tiene una fuerte tendencia hacia la ansiedad intermitente
(55%), perdurando en el adulto y hacindolo potencialmente peligroso en perros grandes.
Para los estados 2, las posibilidades disminuirn conforme aumenta la edad de inicio
del tratamiento. Antes de la pubertad, se puede lograr una solucin satisfactoria en casi el 60%
de los casos. Para despus de esta etapa el porcentaje no supera el 50%. El peor pronstico se
da en los pacientes en estado 3, donde las secuelas, como un dficit notorio del
comportamiento ldico, exploratorio y cognitivo, permanecen presentes incluso despus de un
ao de finalizado el tratamiento. Esto debe considerarse al momento de diagnosticar un
sndrome de privacin en estado 2 o 3, para informar al propietario de la casi imposible tarea
de adiestrar al perro para trabajos complejos.
5.4.3. Depresin de desapego precoz (DDP). Descrito por Ackerman y col. (1997) y Pageat
(2000 b).
33
Es fcil confundir esta entidad nosolgica con un sndrome de privacin. Sin embargo,
las alteraciones de la homeostasis sensorial son secundarias y no se manifiestan hasta despus
de que la relacin de apego se ve afectada. Es frecuente que los pacientes afectados lleguen a
la consulta a una edad relativamente avanzada. Esto se explica, a pesar de ser un estado
profundamente deficitario, porque el cachorro no da problemas hasta que los propietarios
detectan la imposibilidad de ste de interaccionar con el exterior cuando desean llevar a cabo
una actividad juntos.
Los movimientos estereotipados como balanceos de todo el cuerpo, pueden ser la nica
actividad que el cachorro realice. No juega, no hace travesuras, su actividad motora est
totalmente limitada, sus desplazamientos son lentos y camina agachado, pero sin ninguna de
las seales visuales observadas en los perros dominados. Hay ausencia casi total de emisin de
seales de comunicacin, la cara inmvil, las orejas slo se mueven para captar estmulos
sonoros y no para expresar una emocin, la mirada es huidiza. La cola permanece igualmente
quieta y en menor grado los pelos dorsales. El propietario denuncia la imposibilidad de
acariciar a su mascota, ya que el contacto fsico desencadena crisis de pnico que podran
terminar incluso hasta en convulsiones.
Estos pacientes presentan adems una marcada hiporexia, siendo la noche donde se
presenta la toma de comida preferentemente. Esta alteracin alimentaria es posible de observar
desde la primera semana de vida en cerca del 42% de los pacientes tratados. El retraso en el
crecimiento se debe a las mismas causas que en el sndrome de privacin. El sueo se ve
tambin alterado por una hipersensibilidad a los ruidos, caracterstica muy comn en estos
cachorros y observable desde que aparece el reflejo de sobresalto.
Estos perros no muestran ningn signo de apego y jams desarrollan hiperapego, lo que
establece otra diferencia importante con el sndrome de privacin. La no adquisicin de una
impregnacin en estos cachorros, impide realizar contactos con sus congneres u otras
especies, adems de inhibir completamente la produccin de una conducta sexual.
Etiologa y patogenia: Las causas de esta enfermedad no estn totalmente claras. Pero por
ahora se supone, que la falta de estimulacin materna provocara una imposibilidad a los
cachorros de impregnarse y de apegarse, originando la patologa. El rechazo de la madre,
ausencia de comportamiento materno durante las cuatro primeras semanas de vida, madre que
muere en el parto o una separacin artificial seran las razones ms frecuentes de exposicin.
Sin embargo, si la presencia materna es reemplazada por alguien experimentado, se evitar la
aparicin de la mayora de los trastornos, salvo los de una impregnacin heteroespecfica.
Epidemiologa: No se evidencia prevalencia familiar, tnica ni sexual. Las hembras que tienen
un dficit de socializacin y/o de impregnacin intraespecfica, generalmente son perras que
34
no aceptan la monta, agreden a los machos y muchas veces terminan siendo sujetadas o
inseminadas artificialmente. Estas madres presentan mayores probabilidades de no ocuparse
de sus cachorros. Las cesreas pueden provocar alteraciones en el apego y provocar la
negativa por parte de la madre de amamantar a las cras. Las perras de compaa impregnadas
al ser humano son tambin de alto riesgo. Las hembras depresivas o muy dominadas podran
formar parte de este grupo. Estas ltimas veran inhibidas sus conductas maternas por la
presencia de hembras dominantes.
Evolucin: Esta enfermedad permanece muy estable en el tiempo. Sin embargo, su diagnstico
puede complicarse si el perro es adoptado luego de haber sido abandonado. El clnico, al no
contar con los elementos acerca de la evolucin de los trastornos, se encontrar en presencia
de un cuadro depresivo severo.
Diagnstico diferencial: Se debe hacer con el sndrome de privacin sensorial estado 3, las
depresiones reaccionales del cachorro y las estereotipias de restriccin. La existencia de un
lazo de apego o de hiperapego y el desarrollo de conductas sexuales intraespecficas en la
adolescencia caracterizan el sndrome de privacin. El retraso en la aparicin de la pubertad
puede darse por el dficit en el desarrollo corporal. Los cachorros que sufren depresin
reaccional tienen expresin facial y frecuentemente se sienten mejor al contacto fsico con el
hombre. Los pacientes con estereotipias de restriccin cuentan con adquisiciones normales
dentro de los registros sociales y exploratorios, aunque en momentos se encuentren inhibidos.
Pronstico: Es reservado. Se les debe advertir a los propietarios del gran riesgo de secuelas y
lo extenso del tratamiento (16 a 20 meses), como tambin de la casi total incapacidad para
desarrollar tareas complejas. El pronstico ser ms favorable si la deteccin es precoz. Los
tratamientos despus de los 2 aos son muy desfavorables.
35
llegada la pubertad, lo que desarrollar una dependencia afectiva, que ser la causa de esta
patologa.
Existen dos elementos esenciales para terminar de explicar la clnica, los rituales de
salida y de llegada. En la gran mayora de los casos (90%) existen secuencias interactivas fijas
que tienen lugar antes de la separacin. Los propietarios inventan estrategias con el objetivo
de calmar al perro y evitar as su venganza o facilitarle elementos estimulantes para que se
entretenga en su ausencia. Las ms usadas son la ofrenda de comida, brindar la racin en le
ltimo minuto, frases tranquilizadoras, salir a escondidas o encender la radio o la televisin.
Se ha comprobado que los dueos en esta situacin realizan posturas que son interpretadas por
el perro como seales de inquietud, en tanto que ste responde en el mismo plano y con el
tiempo presenta fenmenos de anticipacin cada vez ms marcados.
Con respecto al ritual de llegada, es comn que el cachorro realice una descarga
afectiva para recibir a su dueo. Esto es interpretado errneamente como una demostracin de
cario y se recompensa a la mascota con un saludo afectuoso. Esta respuesta har que tal
actividad se fije y perdure en el tiempo. Al parecer, el reforzamiento de este estado de
excitacin explicara la exacerbacin del comportamiento exploratorio y de la agitacin del
perro durante los 45 a 60 minutos que preceden a la llegada del amo.
bien visibles y las heces se evacuarn en ciertos lugares de reagrupamiento social (mesas,
sofs, sillones). Adems, las caractersticas de las emisiones tpicas de la ansiedad por
separacin son la dispersin, localizacin en el suelo, heces mltiples y blandas y orina en
pequeas y mltiples cantidades.
El sndrome de hiperapego del adulto es una afeccin que presenta una clnica muy
similar a la ansiedad por separacin. No obstante, sern la aparicin brusca del hiperapego en
un adulto antes independiente y la existencia de un repertorio social normal (sin mordisqueos
para tomar contacto), los detalles que marcarn la diferencia.
Tratamiento: Primero se debe identificar el tipo de ansiedad expresada y luego comenzar con
la terapia. Se har en base a una terapia de desapego, para romper el hiperapego, instaurando
un lazo de apego al grupo. Esto asociado a una desritualizacin de las salidas y llegadas. Se
puede complementar con pautas jerrquicas con el fin de estabilizar permanentemente la
relacin entre el perro y su dueo.
crianza por parte de personas inexpertas. En este ltimo caso, el ms frecuente, el elemento
ms patognico es el defecto en la jerarquizacin alimentaria.
Epidemiologa: Esta patologa es muy frecuente. Por ahora no hay evidencia de prevalencia
por raza o sexo. La poblacin de mayor riesgo la componen los cachorros adoptados antes de
las 8 semanas de vida y que no adquieren los autocontroles necesarios para la vida social. Los
propietarios que se preocupan ms del desarrollo corporal y de la alimentacin, sobre todo en
razas grandes o en los perros que sufren de alguna alteracin en su apetito podran marcar
mayor predisposicin.
Pronstico: Es bueno cuando no se dan los siguientes factores: un perro de gran tamao y
presencia de nios de corta edad. El Mdico Veterinario tendr una gran responsabilidad en
advertir a los propietarios de los riesgos que su animal representa, antes de tomar una decisin.
40
Los gestos bruscos, el consumo de comida al mismo nivel del perro, la atraccin que produce
el animal y el no entendimiento de las seales de amenaza, son factores de altsimo riesgo para
los nios pequeos y que pueden tener como consecuencia graves mordeduras que alcanzan
generalmente la cara, con daos estticos, funcionales y sicolgicos importantes.
Tratamiento: La quimioterapia estar modulada por los datos clnicos y los elementos de
pronstico. Los sujetos ms agitados pueden ser tratados con timoreguladores (reguladores del
humor) con accin sobre los fenmenos de impulsividad, pero tambin con efecto supresivo
sobre la agresin por irritacin. En los pacientes ms peligrosos se aconseja el uso de
neurolpticos a dosis supresivas, debiendo ser hospitalizados para iniciar el tratamiento.
Asociadas a la quimioterapia, las terapias deben necesariamente ser parte del tratamiento. Se
utilizarn en conjunto, la regresin social dirigida y la terapia de autocontrol mediante el
juego. Las familias deben ser cuidadosamente seguidas y guiadas durante el tratamiento con el
fin de prevenir cualquier desviacin del protocolo y la produccin de accidentes.
Epidemiologa: Por ahora el nico factor importante es la edad de adopcin del cachorro.
Evolucin: En algunos perros impregnados a la especie humana, estas conductas pueden ser
toleradas por diferentes motivos, favoreciendo el desarrollo de comportamientos de macho
dominante. El animal tratar de hacerse de todos los elementos que representen valor
jerrquico, desarrollando as una sociopata. La utilizacin de estos canes para reproduccin
ser imposible, salvo mediante tcnicas de inseminacin artificial. La hembra tendr altas
probabilidades de manifestar una conducta maternal inadecuada. El parto ocurre con gran
inquietud de parte de la madre y no se apega a los cachorros, pudiendo llegar incluso a
agredirlos.
Diagnstico diferencial: Se har la distincin con una sociopata en base a la existencia de una
sexualidad normal desencadenada por individuos de la misma especie. Los perros
antropoflicos que viven con un propietario zooflico, buscan relacionarse sexualmente con un
ser humano, pero tambin tienen una conducta sexual normal ante un congnere receptivo. En
el caso del macho, esta prctica tiende a aumentar su lbido y realizar comportamientos de
cortejo incluso ante una hembra fuera del estro. Un perro dominado en presencia de una
hembra en celo presenta una fase de excitacin, seguida frecuentemente por emisin de
seales de apaciguamiento dirigidas hacia el dominante presente. La inhibicin sexual de los
dominados ante los dominantes es un comportamiento normal tanto para machos como para
hembras.
Se indica la regresin social dirigida como terapia, para poner al perro o perra en
posicin de dominado e inhibir su conducta sexual. Para lograr una sexualidad intraespecfica,
es necesario realizar una inmersin de 15 das mnimo dentro de un grupo canino constituido
por ambos sexos. Slo los individuos jvenes o en pubertad pueden responder bien a esta
terapia.
Segn Rossi (1995), la impronta es como una especie de domesticacin, que representa
una etapa fundamental del desarrollo del cachorro. La impronta se obtiene simplemente
haciendo que el cachorro vea, oiga y huela al hombre, hasta que considere a ste como a un
congnere suyo. Sin impronta no se obtiene nunca un animal sociable, y por lo tanto no se
puede obtener un perro de trabajo ni de compaa.
El inicio del perodo de socializacin depende del desarrollo sensorial y motor del
animal; en otras palabras, la socializacin empieza cuando los rganos de los sentidos son
mnimamente funcionales y la coordinacin motora est lo suficientemente desarrollada como
para que el animal pueda explorar el entorno e interactuar con otros individuos (Manteca,
1996).
socializacin durante el perodo sensible permite que el perro desarrolle una conducta social
normal con relacin a otros perros y, en su caso, a las personas (Manteca, 1996).
Newland (1997) asegura que los perros no dejan de aprender luego de terminado el
perodo de impronta, pero s deja en claro que este es el perodo de mayor importancia en el
futuro desarrollo del perro adulto. Por lo anterior, es muy importante hacer buen uso de esta
etapa.
ALLMAN, L. M. 1999. Evolving Brains. Freeman. New York, U.S.A. Citado por: COREN,
S. 2001. Converse con su perro. Ediciones B Argentina, S.A. Buenos Aires, Argentina.
BAKKEN, M., B. BRAASTAD. 2002. Behaviour of Dogs and Cats. En: JENSEN, P. The
Ethology of Domestic Animals. An Introductory Text. CABI Publishing. New York,
U.S.A.
BARNETT, S. A. 1963. A Study in Behaviour. Methuen & Co. Ltd. London, England.
BATESON, P. 1979. How do sensitive periods arise and what are they for?. Anim. Behav. 27:
470-486.
BERTENTHAL, B.I., J. J. CAMPOS. 1987. New directions in the study of early experience.
Child Development 58: 560-567.
BOHNENKAMP, G., I. DUNBAR. 1986. Dogs: Socialisation, Behaviour booklets. James &
Kenneth. California, U.S.A.
BOLHUIS, J., S. COOK, G. HORN. 2000. Getting better all the time: improving preference
scores reflect increases in the strength of filial imprinting. Anim. Behav. 59: 1153-1159.
CLUTTON-BROCK, J. 1995. Origins of the dog: domestication and early history. En:
45
SERPELL, J. The domestic dog: its evolution, behaviour and interactions with people.
Cambridge University Press. Cambridge, U.S.A.
COLOMBO, J. 1982. The critical period concept: Research, methodology, and theoretical
issues. Psychological Bulletin 91: 260-275.
DAVIS, D. 1966. Integral Animal Behavior. The Mac Millan Company. New York, U.S.A.
DETHIER, V., E. STELLAR. 1964. Animal Behavior. 2nd Edition. Prentice-Hall, Inc. New
Jersey, U.S.A.
DONALDSON, J. 1996. The culture clash. James & Kenneth. California, U.S.A.
DUBUIS, E., J. L. FULLER. 1962. The behaviour of dogs. En: HAFEZ, E. 1962. The
Behaviour of Domestic Animals. Bailliere, Tindall & Cox. London, England.
ELLIOT, O., D. FREEDMAN, J. KING. 1961. Critical periods in the social development of
dogs. Science 133: 1016-1017.
parents and offspring in two canids. Thesis (Doctoral), Swedish University of Agricultural
Sciences, Faculty of Veterinary Medicine, Skara, Sweden.
FOX, M. W. 1971 a. Behaviour of wolves, dogs and related canids. Jonathan Cape. London,
England. Citado por: MALM, K. 1995. Behaviour of parents and offspring in two canids.
Thesis (Doctoral), Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of Veterinary
Medicine, Skara, Sweden.
GODOY, R., P. JAISSON, S. KOREF. 1996. Libro resumen III jornada de Etologa y I
Encuentro Chileno-Francs de Sociobiologa: Herencia y Etologa. Universidad Mayor.
Santiago, Chile.
GRIER, W. 1984. Biology of Animal Behavior. Times Mirror / Mosby College Publishing.
St. Louis, Missouri, U.S.A.
HAFEZ, E. 1962. The Behavior of Domestic Animals. Bailliere, Tindall & Cox. London,
England.
HAFEZ, E. 1968. Adaptation of Domestic Animals. Lea & Febiger. Philadelphia, U.S.A.
HUBRECHT, R. 1995. Enrichment in puppyhood and its effects on later behavior of dogs.
Lab. Anim. Sci. 45: 70-75.
HYDE, W. 1915. The prosecution and punishment of animals and lifeless things in the middle
ages and modern times. University of Pennsylvania. Pennsylvania, U.S.A. Citado por:
HELLEBREKERS, L. 2002. Manejo del dolor en Medicina Veterinaria: Un enfoque
prctico para el control eficaz del dolor en pequeos animales, especies exticas y equinos.
Editorial Inter-Mdica. Buenos Aires, Argentina.
JOCHLE, W. 1998. Abnormal behavior and adaptation problems in dogs and cats and their
pharmacologic control. Tierrztl. Prax. Ausg. K. Kleintiere und Heimtiere 26: 410-421.
LANGE, K. 2002. Del aullido al ladrido. La evolucin de los perros. National Geographic 1:
4 8.
LORENZ, K. 1935. Der Kumpan in der Umwelt des Vogels. J. Ornithol. 83: 137-213. Citado
por: Mc FARLAND, D. 1999. Animal Behavior; Psychobiology, ethology and evolution.
3rd Edition. Longman Ltd. Harlow, England.
MAIER, R. 2001. Comportamiento Animal: Un enfoque evolutivo y ecolgico. Mc Graw
Hill. Madrid, Espaa.
48
MALM, K. 1995. Behaviour of parents and offspring in two canids. Thesis (Doctoral),
Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of Veterinary Medicine, Skara,
Sweden.
MANTECA, X. 1996. Etologa clnica Veterinaria del perro y del gato. Editorial
Multimdica. Barcelona, Espaa.
MEDER, S. 2001. Libro resumen 1a Jornada de Etologa Clnica: Comportamiento del perro.
MEVEPA. Via del Mar, Chile.
MELZACK, R., T. H. SCOTT. 1957. The effects of early experience on the response to
pain. J. Comp. Physiol. Psychol. 50: 155-161. Citado por: GRIER, W. 1984. Biology of
Animal Behavior. Times Mirror / Mosby College Publishing. St. Louis, Missouri, U.S.A.
NEIL, D., C. RUTHERFORD. 1999. How to raise a puppy you can live with. 3rd Edition.
Alpine Publications. Loveland, Colorado, U.S.A.
NEWLAND, E. 1997. Imprinting and dominance: raising and training the American Tundra
Sheperd. Obtenido de: www.americantundrasheperd.com/training.html (consultado en julio
de 2003).
PAGEAT, P. (b) 2000. Patologa del comportamiento del perro. Pulso Ediciones. Barcelona,
Espaa.
RASA, O., J. SLABBERT. 1993. The effect of early separation from the mother on pups in
bonding to humans and pup health. J. S. Afr. Vet. Assoc. 64: 110.
RICE, D. 1996. The complete book of dog breeding. Barrons Educational Series, Inc. New
York, U.S.A.
ROSSI, V. 1995. Gua completa para el adiestramiento del perro. Editorial de Vecchi.
Barcelona, Espaa.
SCOTT, J. P., J. L. FULLER. 1965. Dog behavior. The genetic basis. University of Chicago
Press. Chicago, U.S.A. Citado por: MALM, K. 1995. Behaviour of parents and offspring in
two canids. Thesis (Doctoral), Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of
Veterinary Medicine, Skara, Sweden.
SEKSEL, K. 1997. Puppy socialization classes. Vet. Clin. North. Am. Small. Anim. Pract. 27:
465-477.
SIRE, M. 1968. La vida social de los animales: Prlogo. Editorial De Martnez Roca.
Barcelona, Espaa.
50
VAN DER KLOOT, W. 1968. Behavior. Holt, Rinehart and Winston, Inc. New York, U.S.A.
VEPER, G. 1954. Les proces des animaux au moyen age. Cour dappel de Chambery.
Chambery, France. Citado por: Hellebrekers, L. 2002. Manejo del dolor en Medicina
Veterinaria: Un enfoque prctico para el control eficaz del dolor en pequeos animales,
especies exticas y equinos. Editorial Inter-Mdica. Buenos Aires, Argentina.
WAYNE, R. K. 1986. Cranial morphology of domestic and wild canids: the influence of
development on morphological change. Evolution 40: 243-261. Citado por: MALM, K.
1995. Behaviour of parents and offspring in two canids. Thesis (Doctoral), Swedish
University of Agricultural Sciences, Faculty of Veterinary Medicine, Skara, Sweden.
WAYNE, R. K., S. J. OBRIEN. 1987. Allozyme divergence within the Canidae. Syst. Zool.
36: 339-355. . Citado por: MALM, K. 1995. Behaviour of parents and offspring in two
canids. Thesis (Doctoral), Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of
Veterinary Medicine, Skara, Sweden.
ZIMEN, E. 1982. The wolf: His place in the natural world. Souvenir Press. London, England.
Citado por: MALM, K. 1995. Behaviour of parents and offspring in two canids. Thesis
(Doctoral), Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of Veterinary Medicine,
Skara, Sweden.
51
Al Doctor Gerold Sievers, por tener una visin amplia de la Medicina Veterinaria y
por creer que se pueden realizar Memorias de Ttulo como sta. Adems, gracias por todo el
apoyo prestado durante esta tarea y tambin por la paciencia.
A Gladys, mi madre, sin cuyo apoyo no podra haber terminado mis estudios.
A Claudia Lpez (Mdico Veterinario), por su amistad y apoyo para finalizar este
trabajo.