Butler Cuerpos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Introduccin

Por qu deberan nuestros cuerpos terminar en la piel o


incluir; en el mejor de los casos, otros seres encapsulados
por la piel?
DoNNA HARAWAY, Manifiesto para cyborgs

Si uno refiexiona realmente sobre el cuerpo como tal,


advierte que no existe ningn e!fil posible del cuerpo como
tal. Hay pensamLentos sobre la sistematicida e cuerpo,
haY cdigos de valor acerca dPl cuerpo. El cuerpo como tal
no puede concebirse y, por cierto, yo no puedo abordarlo.
GAYATRI CHAKRAVORTY SPNAK, "'In a Word",
entrevista con Ellen Rooney

No hay ninguna naturaleza, slo existen los efectos de


naturaleza: la desnaturalizacin o la naturalizacin.
[al
_
JAcQtJEs DERRIDA, Dar (el) tiempo

Hay algn modo de vincular la cuestin de la materialidad l


del cuerpo con la performatividad del gnero? Y qu lugar ocupaj
, la categora del "sexo" en semejante relacin? Consideremos pri-
'mero que la diferencia sexual se invoca frecuentemente como una
cuestin de diferencias materiales. Sin embargo, la diferencia se-
xual nunca es sencillamente una funcin de diferencias ma eriales
que no estn de alrun roo o marcadas formadas orlas rcticas
discursivas_ A ems, afirmar que las diferencias sexuales son
indisociabfes de las demarcaciones discursivas no es lo mismo que
decir que el discurso causa la diferencia sexuaL La categora de
Introduccin 19
18 Judith Butler

desde el comienzo, normativa; es lo que Foucault llam 0


bien como su sexo dado. Antes bien, una vez que se entiende el
un ''ideal regulatorio". En este sentido pues, el "sexo'' no slo "sexo" mismo en su normatividad, la materialidad del cuerpo ya
funciona como norma, sino que adems es part;de una prltctica no puede concebirse independientemente de la materialidad de
reguladora que produce los cuerpos que gobierna, es decir, cuya] esa norma re!2Uladora. El "sexo" no es pues sencillamente algo)
fuerza reguladora se man1hesta como una especie de poder que uno una descripcin esttica de lo que uno es; ser una
productivo, el poder de producir-demarcar, circunscribir, diferen- de las normas mediante las cuales ese "uno" puede llegar a ser
ciar- los cuerpos que controla. De modo tal que el "sexo" es un viable, esa norma que califica un cuerpo para toda la vida dentro
1
ideal regula torio cuya materializacin se impone y se logra (o no) de la esfera de la inteligibilidad cultural.
mediante ciertas prcticas sumamente reguladas. En otras pala-] Las cuestiones que estarn en juego en tal reformulacin de la
bras, _el "sexo" es ideal que se materializa obli- materialidad de los cuerpos sern las siguientes: (1) la reconsi-
gatonamente a traves del tiempo. No es una realidad simule o una deracin de la materia de los cuer os como el efecto de una dinmi-
condicin esttica de un cuerpo, sino un proceso mediante el cual ca de poder, de mo o tal que la materia de los cuerpos sea
las normas reguladoras materializan el "sexo" y logran tal ciable de las normas reguladoras que gobiernan su matenahza-
materializacin en virtud de la reiteracin forzada de esas normas. cin y la significacin de aquellos efectos (2) la com-
reiteracin sea necesaria es una seal de. que la mate-! prensin de la performatividad, no como el acto mediante el cual
_nahzacwn nunca es completa, de que los cuerpos nunca un sujeto da vida a lo que nombra, sino, antes bien, como ese po-.
enteramente las normas mediante las cuales se impone su materia- der reiterativo del discurso para producir los fenmenos que re-
gua e impone; (3) a construccin del "sexo", no ya como un dato
rematerializacin abiertas por este proceso las que marcan
espacio en el cual la fuerza de la ley reguladora puede volverse
unj
lizacin. En realidad, son las inestabilidades, las posibilidades de
corporal dado sobre el cual se impone artificialm-ente la
cin del gnero, sino como una norma cultural que gobierna la
contra SI misma y producir rearticulaciones que pongAn en tela de m_aterializacin de los (4) una reconcepcin del proceso
JUlClO la fuerza hegemnica de esas mismas leyes reguladoras.
mediante el cua{ un SUjeto asume, Se apropia, adopta una norma
corporal, no como algo a lo que, estrictamente hablando, se some-
entonces, cmo se la
del genero con esta concepcwn de la matenahzacwn? En el pri- te sino ms bien como una evolucin en la que el sujeto, el "yo"
mer caso, la performatividad debe entenderse, no como un "acto" se form'a en virtud de pasar por ese proceso de asumir
singular y deliberado, sino, antes bien, como la prctica reiterati- un sexo; y (5) una vi_TJ.culacin de este proceso de "asumir" un sexo
va y referencial mediante la cual el discurso produce los efectos con la cuestin de la identificacin y con los medios discursivos
que nombra. Lo que, segn espero, quedar claramente manifies- que emplea el imperativo heterosexual para permitir ciertas _iden-
to en lo que sigue es que las normas reguladoras del "sexo" obran tificaciones sexuadas y excluir y repudiar Est': matnz ex-1
de una manera performativa para constituir la materialidad de cluyente mediante la cual se forman los SUJetos requiere pues la
los cuerpos y, ms especficamente, para materializar el sexo del produccin simultnea de una esfera de seres
cuerpo, para materializar la diferencia sexual en aras de consoli- llos que no son "'suJetos'', pero que forman el exterror consn . .uhvo
dar el imperativo heterosexual. del campo de los sujetos. Lo abycto2 designa aqu precisamente
En este sentido, lo el carcter fijo del cuerpo,7
1. Ev-identemente, el sexo no es slo la norma mediante la cual llegan a
sus contornos, sus movlirllent-os, sera plenamente material, pero materializarse los cuerpos y no est claro que el "sexo" pueda operar como norma
la como el del poder como J independientemente de otros requerimientos normativos sobre los cuerpos.
el efecto mas productivo del poder. Y no habra modo de interpre-J Aclararemos esta cuestin en secciones posteriores de este te.xto.
tar el "gnero" como una construccin cultural que se impone so- 2. La abyeccin (en latfu, ab-jectio) implica literalmente la accin d_e_ arrojar] ...,_
fuera, desechar, excluir y, por lo tanto, supone y produce un terreno de acCion desde <t0
la superficie de la materia, entendida o bien como "el cuerpo"
J udth B utler Introduccin 21
20

aquellas zonas "invivibles", "inhabitables" de la vida social que, sistir en considerar que esta amenaza y este rechazo no son una

r sin embargo, estn densamente pobladas por quienes no gozan de


la jerarqua de los sujetos, pero cuya condicin de vivir bajo el
oposicin perma.Tlente a las normas sociales al pathos .
del eterno fracaso, sino ms bien un recurso cntlco en la lucha por

l signo de lo "invivible" es necesaria para circunscribir la esfera de


los sujetos. Esta zona de inhabitabilidad constituir el lmite que
defina el terreno del sujeto; constituir ese sitio de identificacio-
rearticular los trminos mismos de la legiti:nU,dad simblica Y la
inteligibilidad.
Finalmente, la movilizacin de las categoras de sexo
del discurso poltico se caracterizar, de algn modo, por las Ines-
nes temidas contra las cuales -y en virtud de las cuales- el terre-
no del sujeto circunscribir su propia pretensin a la autonoma y a tabilidades mismas que tales categoras efectivamente producen
la vida. En este sentido, pues, el sujeto se constituye a travs de la y rechazan. Aunque los discursos p?lticos e m_oviliz_an las cate-
fuerza de la exclusin y la abyeccin, una fuerza que produce un goras de identidad tienden a cultivar las en
exterior constitutivo del sujeto, un exterior abyecto que, despus ver de un objetivo poltico, puede ocurrir que la
de todo, es "interior" al sujeto como su propio repudio fundacionaL desidentificacin sea igualmente esencial para la reartrculaciOll
La formacin de un sujeto exige una identificacin con el fan-
tasma normativo del sexo" y esta identificacin se da a travs de
de la competencia democrtica. En realidad, es posible que tanto\
la poltica feminista como la poltica queer (queer politics)
vilicen precisamente a travs de prcticas que destacan 13'- desiden-
mo-
{ un repudio que produce un campo abyeccin, un. repudio sin el
cual el sujeto no puede emerger. Este es un repudio que crea la tificacin con aquellas normas reguladoras mediante cuales
valencia de la "abyeccin" y su condicin de espectro amenazador se materializa la diferencia sexual. Tales desidentificac10nes co-
para el sujeto. Por otra parte, la materializacin de un sexo dado] lectivas pueden facilitar una reconceptualizacin de cules son
ser esencial para la regulacin de las prcticas identificatorias los cuerpos que importan y qu cuerpos habrn de surgir an comoJ
que persis::ntemente que el rechace la materia critica de inters.
ficacwn con la abyeccwn del sexo. Y sin embargo, esa abyeccin
rechazada amenazar con exponer las presunciones propias del
sujeto sexuado, basadas como el sujeto mismo en un repudio cu- DE LA CONSTRUCCIN A LA MATERIALIZACIN
yas consecuencias l no puede controlar plenamente. La tarea con-
La relacin entre cultura y naturaleza supuesta por algunos}
modelos de "construccin" del gnero implica una cultura o una
el cual se establece la diferencia. Aqu la idea P.e desechar evoca la nocin accin de lo social que obra sobre una naturaleza, que a su vez se
psicoanaltic.a de 'krwerfung, que implica una forclusin que funda al sujeto y que, supone como una superficie pasiva,. exterior a lo. . y que es, sin
consecuentemente, establece la poca solidez de tal fundacin. Mientras la nocin
psicoanaltica de Verwerfung traducida como "forclusin" produce la socialidad a
embargo, su contrapartida necesana. Una cueswwn que han plan-
travs del repudio de un significante primario que produce un inconsciente o, en la teado las feministas es, pues, si el discurso que representa la ac-'
teora lacarriana, el registro de lo real, la nocin de abyeccin designa una condicin cin de construccin como una especie de o
degradada o excluida dentro de los tminos de la socialidad. En realidad, lo forclui- no es en realidad tcitamente masculinista, rmentras que la figu-
do o repudiado dentro de los tminos psicoanalticos es precisamente lo que no
ra de la superficie pasiva, a la espera del acto de penetracin me-
puede volver a entrar en el ca..."'TI.po de lo social sin provocar la amenaza de psicosis, es
1 decir, de I_a disolucin del sujeto mismo. Lo que sostengo es que, dentro de la sociali- diante el cual se le asigna no es tcitament: o -tall
adhay oertas zonas abyectas que tambin sugieren esta amenaza y que constituyen vez demasiado evidentemente- femenma. Es el sexo al genero lo
onas de inhabitabilidad que el sujeto, en su fantasa, supone amenazadoras para 3
que lo femenino a lo masculino ?

u
u propia integridad pues le presentan la perspectiva de una disolucin psictica
"Prefiero estar muerto antes de hacer tal cosa o ser tal cosa")_ Va"se el articulo
obre "Forclusion" en Jean La planche y J.-B. Pontalis, Vocabulaire de lapsychanalyse,
Paris: de 1967, pgs. 163-167. [Ed. cast.:Diccionario
3. Vase de Sherry Ortner, "Is Female to Male as Nature is to Culture?,
Michelle Rosal
en)
Louise LamEhen; (eds.2, VVoman, Culture, andBociety, Stanford,
e Buenos Aires, Pa1ds, 1997 .] Stanford Univers1ty Press, 1914, pags. 61-88.
' ;
;

22 J udith Butler Introduccin 23

Otras intelectuales feministas sostuvieron que es .o. Lo que est en juego es la signicacin del trmino
-.-- ?
r
''asun-
reconcebir el concepto Irl_ismo de naturaleza, porque este concepto -- " cuando "asumido" significa ser elevado, a una
ClOn , -
supe-
tiene una historia y la representacin de la naturaleza como la - como en la "Asuncin de la Virgen"- Si e1 genero cons1ste en
nor, z
pgina en blanco carente de vida, como aquello que est, por as las significaciones sociales que asume sexo, el s.:x? no a
decirlo, muerto desde siempre, es decididamente moderna y tal pues significaciones sociales como prop_1ed_ades _amhvas, _s1no que
vez se vincule a la aparicin de los medios tecnolgicos de ms bien queda reemplazado por las s1gnificacwnes soCiales que
fcin. En realidad, hubo quienes sostuvieron que una reconcepcin.J acepta; en el curso de esa el sexo Y)
l de la "naturaleza" como un conjunto de interrelaili!nes dinmicas emerge el gnero, no c?mo un tenn:no una relacwn L

l adapta mejor 'tanto a los o?jetivos como a los ecol- de oposicin al sexo, s1no como el terrrnno que absorbe Y de . . plaza (
gicos (y, para algunos, produJo una ahanza, de otro modo impro- a1 " s exo" , la marca de su plena consustanciacin con el _ gnero
_, o 1
bable, con la obra de Gilles Deleuze). Esta reconcepcin tambin en lo que, desde un de v-ista materialista, constltu1na una J
pone en tela de juicio el modelo de construccin mediante el cual completa desustanClacwn. _ "'
lo social acta unilateralmente sobre lo natural y le imprime sus Cuando la distincin sexo/gnero se une a una nocwn de cons-
parmetros y su_s realidad, la distincin radi1 tructivismo lingstico radical, el problema empeora an ms, por-l'
cal entre_ sexo y genero, Sl fue para la versin del feminisJ que el "sexo", al que se define como anterior al_gnero, ser en s
mo de S1mone de Beauvorr, fue cnhcada en los aos recientes por mismo una postulacin, una construccin, ofreCida dentro del len-
degradar lo natural a aquello que est ('antes" de la inteligibili- guaje, como aquello que es anterior al lenguaje, anterior a la \
dad, que necesita una marca, si no ya una huella, de lo social para truccin. Pero este sexo postulado a:r:-terior a la construccwn
significar, para ser conocido, para adquirir valor. Este enfoque pasa se convertir -en virtud de haber s1do postulado- en el efecto de
por alto que la naturaleza tiene una historia y no una historia} esa misma postulacin, la construccin de la construccin. Si el J
meramente social y adems que el sexo se posiciona de manera gnero es la construccin social del sexo y _s,lo es posible tener
ambigua en relacin con el concepto de naturaleza y con su historia_ acceso a este "sexo" mediante su construcc10n, luego, aparente-
El concepto de sexo es en s mismo un terreno conflictivo, fonnado mente lo que ocurre es, no slo que el sexo e_s absorbido po:_ el
mediante una serie de disputas sobre cul debera ser el criterio gnero, sino que el "sexo" llega a ser algo semeJante a
decisivo para distinguir entre los dos sexos; el concepto de sexo tal vez una fantasa, retroactivamente instalada en un slt10 prehn-
tiene una historia cubierta por la figura del sitio o la superficie de gstico al cual no hay acceso directo.
inscripcin. Sin embargo, representado como ese sitio o superfi- Pero es justo decir que el ('sexo" desaparece por completo,
cie, lo natural se construye cmno aquello que adems carece de que es ficcin impuesta sobre y en contra de lo que es verdad,
valor; por lo dems, asume su valor al mismo tiempo que asume que es una fantasa sobre y contra la realidad? O
su carcter social, es decir, al mismo tiempo que la naturaleza oposiciones mismas deben reconcebirse de modo tal s1 el
\renuncia a su condicin naturaL De acuerdo con esta perspectiva, es una ficcin es una ficcin dentro de cuyas necesidades VIVI-
la construccin social de lo natural supone pues que lo social anu- mos sin -las la v--ida misma sera impensable? Y si el o"
la lo naturaL En la medida en que se base en esta construccin, la es fantasa, es tal vez un campo fantasmtico constituye
distincin sexo/gnero se diluye siguiendo lneas paralelas; si el el terreno mismo de la inteligibilidad cultural? SemeJante recon-
gnero es la significacin social que asume el sexo dentro de una cepcin de tales oposiciones convencior:-ales, i:mplica una reconcep-j'
cultura dada -y en nombre de nuestra argumentacin dejaremos cin del "constructivismo" en su senbdo habua ?
que los trminos "social" y "cultural" perm_anezcan en una inesta- La posicin constructivista radical a_pr?duci: la
ble relacin de intercambio--, qu queda pues del Sexo, si es que sa que refuta y a la vez confirma su propw obJetlVQ. S1_ tal teona
queda algo, una vez que ha asumido su carcter social como gne- no puede considerar el sexo como el sitio o la superfioe sobre la
-
24 Judith Butler Introduccin 25

cual acta, termina pues por suponer que el sexo es lo no cons- ne la existencia de un sujeto, sino que-rehabilita precismnente al
truido y as le pone lmites al constructivismo lingstico circuns- sujeto voluntarista del humanismo que el constructivismo, de vez
cribiendo inadvertidamente aquello que contina inexpli- en cuando, procur poner en tela de juicio.
cable dentro de los trminos de la construccin_ Si, por otro lado, Si el gnero es una construccin, debe haber un "yo" o un "no-
el sexo es una premisa artificial, una ficcin, el gnero no presu- sotros" que lleven a cabo o realicen esa construccin? Cmo pue-
pone un sexo sobre el cual acta sino que, antes bien, el gnero de haber una achvidad, un acto de construccin, sin presuponer
produce una denominacin errada de un "sexo" prediscursivo y la la existencia de un agente que preceda y realice tal actividad?,
significacin de la construccin se transforma en la del monismo Cmo podemos explicar la motivacin y la direccin de la cons-
lingstico, en virtud del cual todo es siempre y nicamente len- truccin sin tal sujeto? Como rplica, yo sugerira que para\
guaje: De modo que lo que se genera es un debate exasperado- del reconcebir la cuestin bajo una luz diferente hace falta adoptar 1
que muchos ya nos hemos cansado: o bien (1) el constructivismo
cierta si,el f
se reduce a una posicin de monismo lingstico, segn la cual la gnero es algo construido, no lo es por un o 1
construccin lingstica se considera generativa y determinante un "nosotros" que existan antes que la construccwn, en r11ngun
y, en este caso, podemos or decir a los criticas que parten de esta sentido espacial o temporal del En E2 }
presuncin: "Si todo es discurso, qu asa con el cuerpo?", o bien est muy claro que pueda haber un yo o un nosotros ue no j
(2), cuando la construccin se representa reduc1 a a una accin haya sido someti o, que no est sujeto al gnero, si por "generi-
verbal que parece presuponer un sujeto, podemos or decir a los zacin" se entiende, entre otras cosas, las relaciones dife-
parten de tal presuncin: "Si el gnero es algo cons- renciadoras mediante las cuales los sujetos hablantes cobran vida.
t..rulao, qu1en lleva a cabo tal construccin?"; aunque, por supues- Sujeto al gnero, pero subjetivado por el gnero, el "yo" no est ni
to (3), la formulacin ms pertinente de esta pregunta sea la si- antes ni despus del proceso de esta generizacin, sino que slo
guiente; "Si el sujeto es al consLruido, quin construye al emerge dentro (y corno la m.atriz de) las relaciones de gnero
el primer caso, la construccion amo e ug una acclQn mismas_
semeJante a la de un dios que no slo causa, sino que compone Esto nos conduce pues a la segunda objecin, la que sostiene
todo lo que es su objeto; es lo performativo divino que da vida y qne el constructivismo niega la capacidad de accin, se
exhaustivamente lo que nombra o, ms precisamente, por encima de la instancia del sujeto y termina suponiendo la eXIs-
es ese tipo de referencia transitiva que nombra e i..Tlaugura a la vez. tencia del sujeto que cuestiona. Afirmar que el suj_eto es produci:J.ol
De con esta visin de la construccin, pa:r:a que algo sea dentro de una matriz como una genenzada de relaClo-J
constru1do, debe ser creado y determinado a travs de ese pro- nes no significa suprimir al sujeto, sino slo interesarse por las
ceso. condiciones de su formacin y su operacin. La "actividad" de esta
En el segundo y el tercer caso, las seducciones de la gramtica generizacin no puede ser, estrictamente hablando, un acto o una
parecen ejercer gran influencia; el crtico pregunta: "No debe expresin humanos, una apropiacin voluntaria y, ciertamente no
haber un agente humano, un sujeto, si se quiere, que gue el curso Se trata de adoptar una mscara; es la matriz que hace posible
de la construccin?" Si la primera versin del constructivismo toda disposicin previa, su condicin cultural capacitadora. En)
supone que la construccin opera de manera determinista ha- este sentido, la matriz de las relaciones de gnero es anterior a la i
una parodia de la capacidad de accin humana, la aparicin de lo "humano". Consideremos el caso de la interpela-ji
Interpreta que el constructivismo supone la existencia de un suje- que (a pesar de la reciente de otros ape;a-
to voluntansta que crea su gnero mediante una accin instru- tivos mas generales) hace pasar a un runo o una runa de la catebo-
n1entaL En este ltimo caso se entiende la construccin como una ra de "el beb" a la de "nio" o "nia" y la nia se "feminiza" me-
especie de artificio manipulable, una concepcin que no slo supo- diante esa denominacin que la introduce en el terreno del len-
26 Judith Butler Introduccin 27

guaje y el parentesco a travs de la interpelacin de gnero. Pero da 0 se oponga a las fronteras del discurs?; 5 como "exterior: cons-)
esa "feminizacin" de la nia no termina all; por el contrario, las titutivo, es que slo concebrrse pueae
diversas autoridades reiteran esa interpelacin fundacional a lo cebirse- en relacwn con ese d1scurso, en sus margenes y forman- J
largo de varios intervalos de tiempo para fortalecer o combatir do sus lmites sutiles. De modo que el debate entre el construc-
este efecto naturalizado. La denominacin es a la vez un modo de tivismo y el esencialismo pasa completamente por alto cuestin
fijar una frontera y tambin de inculcar repetidamente una esencial de la desconstruccin, porque la cuestin esenc1al nunca
norma. fue que "'todo se construye discursivamente"; esta cuestin esen-
Tales atribuciones o interpelaciones contribuyen a formar ese cial, cuando se plruJ.tea, corresponde a una especie de monismo l
campo del discurso y el poder que orquesta, delimita y sustenta discursivo 0 que fuerza de la J
aquello que se califica como "lo humano". Esto se advierte msl exclusin, la supreswn, la forcluswn y la abyeccwn
claramente en los ejemplos de aquellos seres abyectos que no pa- 1
recen apropiadamente generizados; lo que se cuestiona es, pues,
su humanidad misma. En realidad, la construccin del gnero
retorno destructivo dentro de los
dad discursiva.
mismos de la legtlml-

Afirmar que hay una matriz de las relaciones de gnero que


opera apelando a medios excluyentes, de modo tal que lo humanal instituye y sustenta al sujeto, no equivale a decir que haya una
se produce no slo por encima y contra lo inhu..""llano, sino tambin matriz singular que acte de manera singular y determinante,
a travs de serie de forclusiones, de supresiones radicales a cuyo efecto sea producir un sujeto. Esto implicara la
las que se les niega, estricta_mente hablando, la posibilidad de ar-j triz" en la posicin de sujeto dentro de una formulacwn grar_nat:-
ticulacin culturaL De ah que sea insuficiente sostener que los cal que necesariamente debe volver a considerarse: Er;, realidad,
sujetos humanos son construcciones, pues la construccin de lo la forma proposicional "el discurso construye al suJeto conserva
humano es una operacin diferencial que produce lo ms o menos la posicin de sujeto de la formulacin gramatical, a
"humano", lo inhumano, lo humanamente inconcebible. Estos invierta el lugar del sujeto y del discurso. La construccwn debe
. tios excluidos, al transformarse en su extE:nor constitutivo, llegan significar ms que una simple inversin de trminos.
a limitar lo "humano" y a constituir una amenaza para tales fron- Hay defensores y crticos de la que
teras, pues indican la persistente posibilidad de derrumbarlas y esa posicin siguiendo lneas estructurahstas. A menudo
re articularlas. 4 nen que hay estructuras que construyen al sujeto, fuerzas Imper-1
Paradjicamente, la indagacin de este tipo de supresiones Yl sonales tales como la cultura, el o el pod_er, dando ?or1
sentado que estos trminos ocupan el sitiO gramatical del SUJeto
exclusiones, mediante las cuales opera la construccin del sujeto,
ya no es constructivismo ni tampoco esencialismo. Porque hay un despus de que lo "humano" ha sido desalojado_ de su En
mbito "exterior" a lo que construye el discurso, pero no se trata esta perspectiva, el lugar gramatical y metafisico del se
de un "exterior" absoluto, una "externalidad" ontolgica que exce- conserva, aun cuando el candidato que lo ocupa cambie. Como
resultado de ello, la construccin se entiende todava como un pro-
ceso unilateral iniciado por un sujeto previo, con lo cual se fortale-
4. Sobre enfoques diferentes pero relacionados con esta problemtica de la ce aquella presuncin de la metafsica del la cual
exclusin, la abyeccin y la creacin de '1o humano-", vanse Julia Kristeva, Powers donde hay actividad, siempre hay detrs un suJeto IniCiador Y vo-
of Horror: An Essay on Abjection, trad. de Lean Roudiez, Nueva York, Columbia
University Press, 1982 [ed_ cast.:Poderesde la perversin, Buenos Aires, Catlogos,
1988.]; John Fletcher y Andrew Benjamin (cornps.), AbJection, Afelancholia and 5. Sobre una lectura muy provocativa que muestra cmo se vincula el
Lave: The Work of Julia Kristeva, Nueva York y Londres, Routledge, 1990; y J ean- ma de la referencialidad lingstica con el problema especfico de la referen;1a a
Lyotard, The Inhuman: Reflections on Time, trad. de Geoffrey Benning- los cuerpos y qu significa "referencia" en ese caso, vase Cathy The
0
ton y Rachel Bowlby, Stanford, Stanford University Press, 1991 [ed. cast.: Lo Claims ofReference", The Yale Journal o{Criticism, voL 4, ll 1, atona de 1990,
inhumano: charlas sobre el tiempo, Buenos Aires, Manantial, 1988]. pgs. 193-206.
--
28 J udith Butler Introduccin 29
luntario. En esta perspectiva, el discurso, el lenguaje o lo social que hay que hacerse ya no es "De qu modo se constituye el gne-
se personifican y en la personificacin se reconsolida la metasica ro como (y a travs de) cierta interpretacin del sexo?" (una pre-
del sujeto.
En este segundo enfoque, la construccin no es una actividad,
sino que es un acto, un acto que ocurre una vez y cuyos efectos se
J gunta que deja la "materia" del sexo fuera de la teorizacin), sino
"A travs de u normas reguladoras se materializa el sexo?". Y 1
cmo es que el hecho de entender la materiali ad del sexo comoJ
establecen firmemente. De modo tal que el constructivismo queda
algo dado supone y consolida las condiciones normativas para que
reducido a un determinismo e implica la evacuacin o el desplaza-
se d tal materializacin?
miento de la capacidad de accin humana.
Lo esencial estriba entonces en que la construccin no es un"'\
Esta perspectiva est en la base de la tergiversacin a travs
acto nico ni un proceso causal iniciado por un sujeto y que culmina 1
de la cual se le critic a Foucault que "personificara" al poder: si el
poder se construye errneamente como un sujeto gramatical y en una serie de efectos fijados_ La construccin no slo se realiza J
metafsico y si ese sitio metafsico dentro del discurso humanista en el tiempo, sino que es en s misma un proceso temporal quej
fue el sitio privilegiado de lo humano, luego el poder parece haber opera a travs de la reiteracin de normas; en el esta reite-
desplazado a lo humano como el origen de la actividad. Pero, si la racin el sexo se produce y a la vez se desestab1hza. Como un
visin de poder de Foucault se entiende como la destruccin y la efecto sedimentado de una prctica re1terativa o ritual, el sexo
subversin de esta gramtica y esta metafsica del SUJeto, si el adquiere su efecto naturalizado y, sin embargo, en virtud de esta
poder orquesta la formacin y la sustancia de los sujetos, no pue- m 1 sma rerteracin se abren brechas y fisuras que representan
de ser explicado partiendo del "sujeto" que es su efecto. Y aqu ya inestab1hdades constitutivas de tales construcciones, como aque-
no seria adecuado decir que el tnnino '"construccin" correspon- llo que escapa a la norma o que la rebasa, como aquello que no
de al sitio gramatical del sujeto, porque la construccin no es ni puede defip_irse ni fijarse completamente mediante la labor repeti-
un sujeto ni su acto, sino un proceso de reiteracin rnetliante el tiva de esa norma. Esta inestabilidad es la posibilidad descons-
cual llegan a emerger tanto los "sujetos" como los "actos". No hay] tituyente del proceso mismo de repeticin, la fuerza que deshace
ningn poder que acte, slo hay una actuacin reiterada que se los efectos mismos mediante !os cuales se estabiliza el "sexo", la
hace poder en virtud de su persistencia e inestabilidad.
Yo propondra, en lugar de estas concepciones de construccin,
un retorno a la nocin de materia, no como sitio o superficie, sino 7. No se trata simplemente de construir la perforrnatividad como una repeticin
de actos, como si los "actos" permanecieran intactos e idnticos a s mismos a medida
como un proceso de materializacin que se estabiliza a travs del
que se los repite en el tiempo, entendiendo el tiempo como algo exterior a los "actos"
tiempo para producir el efecto de de permanencia y ae su- mismos. Por el contrario, un acto es en s mismo una repeticin, una sedimentacin]
perficie que llamamos materia. Creo que el hecho de que la mate- y un congelamiento del pasado que precisamente queda forcluido por su semejanza
Da siempre este mafenalzada debe entenderse en ;elacin con con el acto. En este sentido, un "acto" es siempre una falla temporal de la memoria.
los efectos productivos, y en realidad materializadores, del poder En lo que sigue, empleo la nocin lacaniana de que todo acto debe construirse como
repeticin, la repeticin de lo que no puede ser recordado, lo irrecuperable y, por lo
regulador en el sentido foucaultiano. 6 Por lo tanto, la pregunta tanto, como el espectro temible de la desconstitucin del sujeto. La nocin
na de iterabilidad, formulada en respuesta a la teorizacin de los actos del habla de
John Searle y J. L. Austin, tambin implica que todo acto es en s mismo una
6. Aunque Foucault hace la distincin entre el modelo jurdico y el modelo recitacin, la cita de una cadena previa de actos que estn implcitos en un acto
productivo del poder en The History o{Sexuality, Volume On.e, trad. de Robert Hurley, presente y que permanentemente le quitan a todo acto "presente" su condicin de
Nueva York, Vintage, 1978 [ed. cas.t.:Historia de la sexualidad, vol. 1, Buenos Aires, "actualidad". Vase la nota 9 infra sobre Ja diferencia entre una repeticin hecha en
Siglo XXI, 1990], he sostenido que cada modelo supone la existencia del otro. La favor de la fantasa de dominio (esto es, una repeticin de actos que construyen al
produccin de un sujeto -su sujecin (assujetissement}- es un medio para lograr su sujeto y que se entienden como los actos constructivos o constituyentes de un sujeto)
regulacin. Vase mi "Sexual inversions" en Doro_na S tan ton (comp.), Discourses of y una nocin de repeticin-compulsin, tomada de Freud, que rompe esa fantasa de
Sexuality, Ann Harbar, University of11ichigan Press, 1992, pgs. 344-361. dominio y fija sus lmites.
30 J udith B utler Introduccin 31

posibilidad de hacer entrar en una crisis potencialmente produc- mente hay partes, actividades, capacidades sexualmente diferen-
tiva la consolidacin de las normas del "sexo". 8 ciadas, diferencias hormonales y cromosmicas que pueden ad-
Ciertas formulaciones de la posicin constructivista radical pa- mitirse sin hacer referencia a la "construccin". Aunque en este
recen producir casi obligadamente un momento de reiterada exas- momento quiero darles a mis interlocutores la absoluta tranquili-
peracin, porque aparentemente cuando se construye corno un dad,.an prevalec.e cierta angustia. "Admitir" el carcter innegaj
idealista lingstico, el constructivista refuta la realidad de los cuer- ble del "sexo" o su "materialidad" siempre es admitir cierta ver- Jt
pos, la pertinencia de la ciencia, los datos supuestos de nacimien- sin del "sexo", cierta formacin de "materialidad". El discurso en
to, envejecimiento, enfermedad y muerte. El crtico podria sospe- el cual y a travs del cual se hace esta concesin -y s, esta conce-
char tambin que el constructivista sufre de cierta somatofobia y sin i..Tlvariablemente se hace-, no es acaso formativo del fen-
querra asegurarse que este terico abstracto admita que mnima- meno mismo que admite? Afirmar que el discurso es formativo no j
equivale a decir que origina, causa o compone exhaustivamente 1
aquello que concede; antes bien, significa que no hay ninguna re- .ii.
8. La nocin de temporalidad no debera construirse como una sencilla sucesin
de "momentos" distintos, igualmente distantes entre s. Semejante representacin ferencia a un cuerpo puro que no sea al mismo tiempo una forma- 1
espacial del tiempo reemplaza a cierto modelo matemtico del tipo de duracin que
no permite hacer tales metforas espaciales. Los esfuerzos por describir o nombrar
cin adicional de ese cuerpo. En este sentido, no se niega la capa- J
este lapso tienden a caer en el mapa espacial, como lo sostuvieron varios filsofos.
cidad lingstica para referirse a los cuerpos sexuados, pero se
entre ellos Bergson y Heidegger. Por lo tanto, es importante subrayar el efecto
sedimenlacin que implica la temporalidad de la construccin. Aqu, los llamados
''momentos" no son unidades equivalentes y distintas de tiempo, porque el "pasado" consideran uniformes en cuanto a su extensin espacial. La "distancia entrel
sera entonces una acumulacin y un congelamiento de tales "momentos" que momentos" de tiempo no puede, segn la terminologa de Derrida, espacializarse o
fmalmente los haran indistinguibles. El pasado deber consistir adems en aquello limitarse como un objeto identificable. Es la diffrance no tematizable que erosiona }
negado en la construccin, deber abarcar las eSferas de lo reprim1do, lo olviddy y se opone a toda afirmacin de una identidad distintiva inclu ende la identidad i
lo irrecuperablemente forcluido. Aquello que no -esti ndu1do- -que ha sido dejado en i:;tint.i.va e nwrnento". Lo que erencialos momentos no es una duracin espa 1
el exterior por la frontera como fenmeno constitutivo del efecto sedimentado cial y extendida porque, por as decirlo, tambin ella podra considerarse un ...
llamado "construccin" ser tan esencial para su def"micin corno lo que ha sido entonces no representara lo que queda entre los momentos. Este entre,
incluido; esta exterioridad no es distinguible como un "momento"'. En realidad, la que es al mismo tiempo "en medio" y"'fuera", es como un espacio no tematizable y un
nocin de momento quizs no sea otra cosa que una fantasa retrospectiva del domi.,.--rio tiempo no tematizable que convergen.
matemtico impuesto a las duraciones interrumpidas del pasado. El lenguaje de la coro.struccin de Foucault incluye trminos como "aum_ento",
Sostener que la construccin es fundamentalmente una cuestin de iteracin es "proliferacin" y "'convergencia" que suponen la existencia de una esfera temporal
dar prioridad a la modalidad temporal de la construccin. En la medida en que tal no teorizada explcitamente. En parte, el problema consiste en que mientras Foucault
teora requiera una espacializacin del tiempo (a travs de la postulacin de momentos aparentemente procura dar una especificidad histrica a su versin de los efectos
desconectados y limitados), esta versin temporal de la construccin supone una geneal><icos en realidad estara dando rioridad a un enfo ue de la enealo!ria
espacializacin de la temporalidad misma que uno podra entender, siguiendo a antes a eno ue filoSfico de la tem oralida n he Subject and Power",
Heidegger, como la reduccin de la temporalidad al tiempo. en ubert Dreyfus y Paul Rabinow (comps.),Michel Foucault: Beyond Structuralism
El nfasis puesto por Foucault en las relaciones conergentes de poder (que de and Hermeneutics, Chicago, Northwestern University Press, 1983 [ed. cast.: Michel
manera tentativa podra contraponerse con el nfasis puesto por Derrida en la Foucault: ms all del estructuralismo y la hermenutica, Mxico, Universidad
iteracin) implica trazar un mapa de las relaciones de poder que, en el curso de un Autnoma de M-xico, 1988], Foucault se refiere a "la diversidad de [.. .] secuencia
proceso genealgico, forman un efecto construido. La nocin de convergencia supone lgica'' que caracteriza a las relaciones de poder. Indudablemente rechaza la aparente
la idea de movimiento y tambin de espacio; como resultado de ello, parece eludir la linealidad implcita en los modelos de iterabilidad que se vinculan a la linealidad de
paradoja sealada antes en la cual la explicacin misma de la temporalidad exige la unal
los modelos ms antiguos de la secuencia histrica. Y sin embai-go, no nos ofiece
espacializacin del "'momento". Por otro lado, el enfoque de Foucault de la especificacin de la "secuencia": es la nocin misma de "secuencia" lo que varaj
convergencia no teoriza plenamente sobre lo que provoca el "movimiento" mediante histricamente o lo que vara son las configuraciones de y 1::- secuencia
el cual se dice que convergen el poder y el discurso. En cierto sentido, trazar un] misma permanece invariable? De algn modo, ambas postClones descu1dan la for
mapa del poder no basta para teorizar acabadamente la temporalidad. m acin y representacin social especifica de la temporalidad. Aqu podria consultarse
Significativamente, el anlisis derrideano de la iterabilidad debe distinguirse
de la mera repeticin en la cual las distancias entre "momentos" temporales se
l la obra de Pierre Bourdieu para comprender la temporalidad de- la consb:uccin
sociaL
J
32 Judith Butler Introduccin 33
altera la significacin misma de "'referencialidad" _ En trminos Lo que habr de incluirse y lo que no habr de incluirse dentro]
filosficos, la proposicin asertrica es siempre, hasta cierto pun- de las fronteras del "sexo" estar determinado nor una operacin
to, performativa. ms o menos tcita de exclusin. Si cuestionamos el carcter fijo
Por lo tanto, en relacin con el sexo, si uno admite la materiali- de la ley estructuralista que divide y limita los "sexos" en virtud)
dad del sexo o del cuerpo, esa concesin misma, opera -performa- de su diferenciacin de la matriz heterosexual, lo
tivamente-- como un modo de materializar ese sexo? Y adems, c-
r *'
haremos desde las regwnes extenores de esa frontera (no desde . ,
mo logra constituir la concesin reiterada de ese sexo -una concesin una "posicin", las que ofrece
que no tiene que hacerse necesariamente en el habla o por escrito, el exterior constitutivo de las poslcwnes hegemon1cas) y ese
sino que podra "sealarse" de un modo mucho ms rudimentario- cuestonamiento constituir el retorno desbaratador de los exclui-
la sedimentacin y la produccin de ese efecto material? dos desde el interior de la lgica misma del simbolismo hetero-.J
El crtico moderado podra adm1t1r que alguna parte del "sexo" sexual.
se construye, pero que ciertamente hay otra que no y, por lo tanto, La trayectoria de este texto indagar, pues, la posibilidad de
siente por supuesto la obligacin no slo de marcar la lnea que tal efecto desbaratador, pero lo har indirectamente, respondien-
separa lo construido de lo no construido, sino tambin de explicar do a dos interrogantes interrelacionados que se les han formulado
qu significa esto de que el ('sexo" se presente en partes cuya dife- a las versiones constructivistas del gnero, no para defender al
renciacin no es una cuestin Pero, a constructivismo per se, sino para cuestionar las supresiones y ex-
se traza esa lnea de demarcac10n entre par"Les tan eVIdentes, lo clusiones que constituyen sus lmites. Estas crticas suponen que,
"no construido" queda limitado una vez ms en virtud de una prc- inmersas en la gramtica recibida, hay una serie de oposiciones
tica significante y el lmite mismo que estaba destinado a prote- metafsicas entre el materialismo y el idealismo, oposiciones que,
ger algunas partes del sexo de la contaminacin del construc- como argumentar luego, estn siendo redefinidas radicalmente
tivismo se define ahora por la construccin misma del uor un revisionismo postestructuralista de la performatividad
tructivismo. La construccin, es algo que le ocurre a rm objeto ya discursiva, tal como sta opera en la materializacin del sexo.
hecho, una cosa dada previrunente y algo que le ocurre en grados?
O en ambos lados del debate nos estamos refiriendo quizs a una1
prctica inevitable de significacin, de demarcacin y delimita- PERFOfu\iATIVIDAD COMO APELACIN A LA CITA
cin a la que luego nos '"referimos", de modo tal que nuestras ''re-
ferencias" siempre suponen -y con frecuencia ocultan- esta deli- Cuando en el lenguaje lacaniano se dice que alguien asume un'(
mitacin previa? En realidad, "referirse" ingenua o directamente ('sexo", la gramtica de la frase crea la expectacin de que hay
a tal objeto extra discursivo exige delimitar previamente el mbi- "alguien" que, al despertarse, indaga y delibera sobre qu "sexo"
to de lo extradiscursivo. Y, en la medida en que se pueda delimi- asumir ese da, una gramtica en la cual la "asuncin" se asimi-
tar lo discursivo estar delimitado por el discurso mismo del cual la pronto a la nocin de una eleccin en alto grado reflexiva. Peroj
liberarse. Esta delimitacin, que a menudo se representa si lo que impone esta "(asuncin" es un aparato regulador de hetero-
como una suposicin no teorizada en cualquier acto de descrip- sexualidad y la asuncin se reitera a travs de la for-
cin, marca una frontera que incluye y excluye, que decide, por zada del "sexo", se trata pues de una asuncin del sexo obh a da
as decirlo, cul ser y cul no ser la materia del objeto al cual desde el principio. Y si existe una i ertad de accin, sta debe
nos referimos luego. Esta marcacin tendr cierta fuerza norma- buscarse, paradjicamente, en las posibilidades que ofrecen la
t va y, en realidad, cierta violencia, porque slo puede construir a apropiacin obligada de la ley reguladora, la materializacin de
travs de la supresin; slo puede delimitar algo aplicando cierto esa ley, la apropiacin impuesta y la identificacin con tales de-
criterio, un principio de selectividad. mandas normativas. La formacin, la elaboracin, la orientacin,
34 Judith Butler Introduccin 35
la circunscripcin y la significacin de ese cuerpo sexuado no se- cin no desaparecer, tendr su lugar, pero desde ese lugar ya no
rn un conjunto de acciones realizadas en observancia de dicha podr gobemar la totalidad del escenario y el sistema de enunciacin
ley; por el contrario, sern una conjunto de acciones movilizadas [nonciation]. 10
por la ley, la acumulacin de citas o referencias y la disimulacin
de la ley que produce efectos materiales, tanto la necesidad vvida En qu medida obtiene el discurso la autoridad necesaria para l
de aquellos efectos como la oposicin vvida a tal necesidad. hacer realidad lo que nombra mediante una cita de las conven- 1 ---;
De modo que la performatividad no es pues u_._T)_ "acto" singular, ciones de autoridad? Y un determinado sujeto, se considera el J
porque siempre es la reiteracin de u.na nonna o un conjunto de autor de sus efectos discursivos, en tanto la prctica de apelar a
r y, en la medida en que adquiera la condicin de acto en el las citas, mediante la cual se lo condiciona y moviliza, permanezca

f
presente, oculta o disimula las convenciones de las que es una
repeticin. Adems, este acto no es primariamente teatral; en rea-
lidad, su aparente teatralidad se produce en la medida en que
permanezca disimulada su historicidad (e, inversamente, su tea-
sin marcas? En realidad, no podra ocurrir que la produccin del
sujeto como originadora de sus efectos sea precisamente una
consecuencia de esta apelacin disimulada a las citas? Adems, si
un sujeto llega a ser tal sometindose a las normas del sexo, un
tralidad adquiere cierto carcter inevitable por la imposibilidad sometimiento que requiere asumir las normas del sexo, podemos
de revelar plenamente su historicidad). En el marco de la teora] interpretar que esa ''asuncin" es precisamente una manera ms
del acto de habla, se considera performativa a aquella prctica de recurrir a las citas? En otras palabras, la norma del sexo ejerce
discursiva que realiza o produce lo que nombra. 9 De acuerdo con su influencia en la medida en que se la "'cite" como norma, pero
la versin bblica de lo performativo, es decir, "Hgase la luz!",- tambin hace derivar su poder de las citas que impone. Cmo po-
parecera que un fenmeno que se nombra cobra vida en virtud dramos interpretar la prctica de "citar" las normas del sexo como
del poder de un sujeto o de su voluntad. De acuerdo con una refor- el proceso de aproximarse a tales normas o de "identificarse con
mulacin crtica, Derrida aclara que este poder no es la funcin de ellas"?
una voluntad que origina, sino que es siempre derivativo: Por lo dems, en el seno del psicoanlisis, hasta qu punto se
afianza el cuerpo sexuado a travs de prcticas identificatorias
Podra una enunciacin performativa tener xito si su formulacin gobernadas por esquemas reguladores? Aqu la identificacin no
no repitiera una enunciacin "codificada" o iterativa o, en otras pala- se emplea como una actividad imitativa, mediante la cual un ser
bras, si la frmula que pronuncio para iniciar una reunin o para consciente se modela a imagen y semejanza de otro; por el
botar un barco o para celebrar un matrimonio no se identificara de contrario, la identificacin es la pasin por la semejanza, mediante
algn modo con una "cita"?[. .. ] en tal tipologa, la categora de in ten- la cual emerge primariamente el yo. 11 Freud sostiene que "el yo es 1
9. Vase J. L. Austin, How toDo Things with 1-VOrds, J. O. Urmson y 1Iarina 10. Jacques Derrida, "Signature, Event, Conteri'', en Gerald Graff (comp.),
Sbis3. (comps.), Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1955 [ed. Limited, Inc., trad. de Samuel Weber y Jeffrey Mehlman, Evanston, N orthwestern
cast.: Cmo hacer cosas con palabras, Buenos .t.,ires, Paids, 1971], y Philosophical University Press, 1988, pg. 18.
Papcrs, Oxford, Oxford University Press, 1961, especialmente las pgs. 233-252 11. Vase Ivlichel Borch-Jacobsen, The FreudianSubject, trad. Catherine Porter, '\
[ed. cast.: Ensayos filosficos, Madrid,_.Jianz.a, 1988]; Shoshana Felman, The Literary Stanford, Stanford University Press, 1988. Mientras Borch-Jacobsen, en
Speech-Act: Don Juan with J. L. Austin, or Seduction in Two Languages, trad. de interesante temia de cmo la identificacin precede y fonna al yo, tiende a aflrmar
Catherine Porter, Ithaca, Cornell University Press, 1983; Barbara Johnson, "'Poetry la prioridad de la identificacin por encinta de cualquier experiencia libidinal,
andPerformative Language: Mallarm andAustin", en Th.e CriticalDifference: Essays dira que la "dentificacin es en s misma una asimilacin apasionada o libidinal.
in the Contemporary Rhetoric ofReading, Baltimore, Johns Hopkins Unive1-sity Press, Vanse tambin la acertada distincin entre modelo im1 o e o m1meuco e
1980, pgs. 52-66; Mary Louise Pratt, A Speech Act Theory of Literary Discourse, identificacin enRuth Lcys, ''The Real Miss Beauchamp: Gender and the Subject of
Indiana University Press, 1977; y Ludwig Vvlttgenstein, Philosophical Inuestigations, Imitation", en Judith Butler y J oan Scott (comps.), Feminists Theorize the Political,
trad. de G. E. Nueva York, Macmillan, 1958, primera parte [ed. cast.: Nueva York, Routledge, 1992, pgs. 167-214; Kaja Silverman, Mate Subjectiuity at
Investigaciones filosficas, Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1988]. the lrfargins, Nueva York, Routledge, 1992, pgs. 262-270; Mary Ann Doane,
36 Judith Butler Introduccin 37

f primero y principalmente un yo corporal" y que el yo es, adems, este texto-, luego, ''la ley del sexo" se fortalece e idealiza repe-" J-
"una proyeccin de una superficie", 12 lo que podramos caracterizar tidamente como la ley slo en la medida en que se la reitere como 1 <.>("'
como una morfologa 1maginaria. Por otra parte, yo dira que esta la ley, que se produzca como tal, como el ideal anterior e inapro-
morfologa imaginaria no es una operacin presocial o presim- ximable, mediante las citas mismas que se afirma que esa ley u,
blica, sino que se trata de una operacin orquestada mediante ordena. Si se interpreta la significacin que da Lacan a la "asun-)
esquemas reguladores que producen posibilidades inteligibles y cin" como cita, ya no se le da a la ley una forma fija, previa a su
morfolgicas. Estos esquemas reguladores no son estructuras eter- cita, sino que se la produce mediante la cita, como aquello que
nas, sino que constituyen criterios histricamente revisables de precede y excede las aproximaciones mortales que realiza el sujeto.
inteligibilidad que producen y conquistan los cuerpos que im- En ese caso, puede hacrsele a la ley simblica de Lacan el
lportan. mismo tipo de crtica que le haca Nietzsche a la nocin de Dios: la
SITa formulacin de un yo corporal, un contorno estable y el fuerza atnbu1da a este poder previo e ideal se hace derivar y desviar
establecimiento de una frontera espacial se logran a travs de de la atribucin misma, 13 Esta percepcin de la ilegitimidad de la
prcticas identificatorias y si el psicoanlisis documenta las formas ley simblica del sexo es lo que aparece dramatizado hasta cierto
de obrar hegemnicas de tales identificaciones, podemos pues punto en el filme contemporneo Pars en llamas: el ideal que se
interpretar que el psicoanlisis inculca la matriz heterosexual e!l.. procura imitar depende de que la imitacin misma se juzgue como
nivel de la morfognesis corporal? Lo que Lacan llama la un ideal. Y aunque lo simblico parezca constituir una fuerza quej
"asuncin" o el "acceso" a la ley simblica puede interpretarse como no puede contravenirse sin la psicosis, debera reconcebirse como,.
una especie de "cita" de la ley y as ofrece la oportunidad de vincular una serie de mandatos normalizadores que f.Jjan los lmites del
fa cuestin de la mafenallzacin del "sexo" con la reconcepcin de''' sexo mediante la amenaza de la psicosis, la abyeccin, la imposi-J
la perrormatlVIdad como una apelacin a la cita. Aunque Lacan bilidad psquica de vivir. Adems, debera entenderse que esta
afirma que la ley simblica tiene una jerarqua semiauLnmua ley" slo puede cunsLiLuir una ley en la rned.ida en que imponga
que es anterior al momento en que el sujeto asume las posiciones las citas y aproximaciones diferenciadas llamadas '"femeninas" y
sexuadas, estas posiciones normativas, es decir, los "sexos", slo "masculinas". El supuesto de que la ley simblica del sexo goza del
se conocen a travs de las semejanzas que causan. La fuerza y la una ontologa separable anterior y autnoma a su asuncin queda 1
necesidad de estas normas (el "sexo" como funcin simblica debe impugnado por la nocin de que la cita de la ley es el mecanismo 1
entenderse como una especie de mandamiento o precepto) es pues inismo de su produccin y articulacin. De modo que lo que "im- ..,.
funcionalmente dependiente de la semejanza y la cita de la ley; la pone" lo simblico es una cita de su ley que reitera y consolida la
ley sin su aproximacin no es ley o, ms precisamente, no es ms
que una ley que rige solamente para aquellos que la acatan sobre
la base de la fe religiosa. Si el "sexo" se asume del mismo modo en J 13. Nietzsche sostiene que el ideal de Dios se produjo "en la misma medida"
como un sentido humano de fracaso y desdicha y que la produccin de Dios fue, en
...,
J
que se cita una ley -una analoga que sustentaremos luego en realidad, la idealizacin que instituy y reforz esa desdicha; vase Friedrich
Nietzsche, On the Genealogy of Morals, trad. de Walter Kaufmann, Nueva York,
Vintage, 1969, seccin 20 [ed. cast.: La genealoga de la moral, Madrid, Alianza.
"J\1isrecognition and Identity", en Ron Burnett (comp.),Explorations in Film Theory: 1998]. El hecho de que la ley simblica en Lacan produzca la incapacidad de apro-
Selected Essays from Cin-Tracts, Bloomington, Indiana University Press, 1991, ximarse a los ideales sexuados corporizados e impuestos por la ley se entiende
pgs. 15-25 y Diana Fuss, "Freud's Fallen 'Nomen: Identification, Desire", Y "A Case habitualmeante como una seal prometedora de que la ley no es por completo eficaz,
of Homosexuality in a 'iVoman", The Yale Journal ofCriticism, vol. 6, l l0 1, 1991, que no constituye exhaustivamente la psique de ningn sujeto dado. Sin embargo,
pgs. 1-23. hasta qu punto esta concepcin de la ley produce la falla misma que procura orde-
12. Sigmund Freud, The Ego and the Id, James Strachey, comp., trad. de Joan nar y mantiene una distancia ontolgica entre las leyes y sus aproximaciones falli-
Riviere, Nueva York, Norton, 1960, pg. 16 [ed. cast.: El yo y el ello, en Obras das, de modo tal que las aproximaciones desviadas no tienen la fuerZa para alternar
completas, voL 19, BuenosAires,Amorrortu, 1978-1985]. la accin de la ley misma?
r"
1
11
'

38 Judith Butler Introduccin 39

estratagema d.e su propia fuerza. Qu significara "citar" la ley1 que sea igualmente importante- reflexionar sobre de modo y l

f
para producirla de u..._Tl modo diferente, "citar" la ley para poder hasta qu punto se construyen los cuerpos como reflex1onar sobre 1
reiterar y cooPtar su poder, para poner en evidencia la matriz de qu modo y hasta qu punto no se constr.J.yen; adems, interro- j
heterosexual y desplazar el efecto de su necesidad? garse acerca del modo en que los cuerpos no llegan a materializar

* _ El proceso de esa sedimentacin o lo que podramos llamar la


una esp_ecie de apelacin a las citas, la adqui-
lClOn del ser mediante la cita del poder, una cita que establece
la norrna les ofrece el "exterior" necesario, si no ya el apoyo nece-
sario, a los cuerpos que al materializar la nop:na, alcanzan la
7

categora de cuerpos que importan.


na complicidad originaria con el poder en la formacin del "yo". Cmo puede uno re?,exionar, entonces, :C: travs J
En este sentido, la accin denotada por la perfonnatividad del de los cuerpos, entend1aa como una espec1e de matenahzacwn 1
"sexo" estar directamente en contra de cualquier nocin de sujeto gobernada por normas reguladoras, para poder averiguar cmo
voluntarista que existe de manera absolutamente independiente actua la hegemon1a heterosexual en la formacin de aquello que
de las normas reguladoras a las que se opone. La paradoja de la determina que un cuerpo sea viable? Cmo produce esa materia-l
sujecin (assujetissement) es precisamente que el sujeto que habra lizacin de la norma en la formacin corporal una esfera de cuerpos
de oponerse a tales normas ha sido habilitado, si no ya producido, abyectos, un campo de deonnacin que, al no alcanzar la condicin
por esas mismas normas. Aunque esta restriccin constitutiva no
niega la posibilidad de la accin, la reduce a una prctica reitera-
tiva o rearticuladora, inmanente al poder y no la considera como
de plenamente humano, refuerza aquellas nonnas reguladoras?
Qu oposicin podra ofrecer el mbito de los excluidos y abyectos
a la hegemona simblica que obligara a rearticular radicalmente
7
una relacin de oposicin externa al poder. aquello que determina qu cuerpos importan, qu estilos de vida L'
Como resultado de esta reformulacin de la performatividad, se consideran "vida", qu vidas vale la pena proteger, qu vidas
(Ca) no es posible teorizar la performatividad del gnero indepen- vale la pena salvar, qu vidas merecen que se llore su prdida?
L dientemAnte de la prctica forzada y reiterativa de los regnenes

rl sexuales reguladores; (b) en este enfoque, la capacidad de accin,


condicionada por los regmenes mismos del discurso/poder, no
puede combinarse con el voluntarismo o el individualismo y mucho
menos con el consumismo, y en modo alguno supone la existencia
l.de un sujeto que escoge; (e) el rgimen de heterosexualidad opera
LA TRAYECTORIA DEL TEXTO

Los textos que conforman el foco de esta indagacin proceden /


de diversas tradiciones de la escritura: el Timeo de Platn,
con el objeto de circunscribir y contornear la ((materialidad" del "Introduccin del narcisismo" de Freud, algunos esc1itos de Jacques
sexo y esa materialidad se forma y se sostiene como (y a travs de) La can, ciertos relatos de VVilla Cather, la novela Passing de N ella
la materializacin de las normas reguladoras que son en parte las Larsen, el f:t.lm.e Pars en llamas de Jennie Livingston y ciertos
de la hegemona heterosexual; (d) la materializacin de las normas ensayos de la teora y la poltica sexual recientes, as como algunos
requiere que se den esos procesos identifica torios, a travs de las textos de la teora democrtica radical. La amplitud histrica del
cuales alguien asume tales normas o se apropia de ellas y estas material no pretende sugerir que en estos contextos persista un
identificaciones preceden y permiten la formacin de un sujeto, nico imperativo heterosexual; slo procura sealar que, en cada
pero ste no las realiza en el sentido estricto de la palabra; y (e) uno de estos contex-tos la inestabilidad que produce el esuerzo
los lmites del constructivismo quedan expuestos en aquellas por fijar el sitio del cuerpo sexuado desafa los lmites de la
fronteras de la vida corporal donde los cuerpos abyectos o desle- inteligibilidad discursiva. Aqu lo importante no es nicamente
gitimados no llegan a ser considerados ((cuerpos". Si la mate1ialidad destacar la dificultad que im_plica determinar el sitio indiscutido
del cuerpo est demarcada en e-l discurso, esta demarcacin pro- del sexo a travs del discurso. Antes bien, lo que pretendo es
ducir pues un mbito de "sexo" excluido y no legitimado_ De ah mostrar que la condicin indiscutida del "sexo" dentro de la dada
40 Judith Butler Introduccin 41

heterosexual afinna las acciones de ciertos mandatos simblicos y en relacin con el exterior sugiere que los procesos identificatorios
y que oponerse a ella cuestiona dnde y cmo se fijan los lmites son esenciales para la formacin de la materialidad sexuada. 14
de la inteligibilidad simblica. Esta revisin de Freud y Lacan contina en el tercer captulo,
La primera parte del libro trata principalmente de la produccin "Identificacin fantasmtica y la asuncin del sexo"'. En l surgen
de las morfologias sexuadas mediante la aplicacin de esquemas dos cuestiones de significacin social y poltica: (1) si las proyec-
reguladores. A lo largo estos captulos procuro mostrar de qu ciones identificatorias estn reguladas por las normas sociales y
manera obran las relaciones de poder en la formacin misma del si esas normas se construyen como imperativos heterosexuales,
sexo y su "materialidad". Los primeros dos ensayos son esfuerzos luego podra decirse que la heterosexualidad normativa es
genealgicamente diferentes por caracterizar las -relaciones de parcialmente responsable del tipo de forma que modela la materia
poder que perfilan los cuerpos: "Los cuerpos que importan" sugiere corporal del sexo; y (2) dado que la heterosexualidad normativa
que en las posiciones teorticas contemporneas se reanudan evidentemente no es el nico rgimen regulador que opera en la
ciertas tensiones clsicas. El ensayo considera brevemente las pos- produccin de los contornos corporales o en la fijacin de los lmites
de la inteligibilidad corporal, tiene sentido preguntarse qu otros
turas de Aristteles y de Foucault, pero luego ofrece una revisin
regmenes de produccin reguladora determinan los perfiles de la
de la lectura de Platn hecha por Irigaray a de una conside-
materialidad de los cuerpos. Aqu parecera que la regulacin social
racin de la chora del Timeo de Platn. La chora ("el distrito") es
de la raza surge, no simplemente como otro mbito de poder,.com-
ese sitio donde parecen fusionarse la materialidad y la femineidad pletamente separable de la diferencia sexual o de la sex-ualidad,
para formar una materialidad anterior y formativa de cualquier sino que su "adicin" subvierte los efectos monolticos del impera- ..
nocin de lo emprico. En "El falo lesbiana y el imaginario morfol- tivo heterosexual, como lo he descrito hasta aqu. Lo simblico
gico" trato de mostrar cmo la heterosexualidad normativa modela -ese registro del ideal regulatorio- siempre es adems una acti-
un perfil corporal que vacila entre la 1naterialidad y lo imaginario vidad racial o, rns precisan-Lente, la prctica reiterada de interpela-
y que en realidad es esa vacilacin misma. Ninguno de estos en- ciones que destacan las diferencias raciales. Antes que aceptar un
sayos pretende discutir la materialidad del cuerpo; por el contrario, modelo que entiende el racismo como discriminacin sobre la base
en conjunto constituyen esfuerzos parciales y genealgicamente de una raza dada previamente, sigo la lnea de aquellas teorias
superpuestos de establecer las condiciones normativas en las que recientes que han sostenido que la "raza" se produce parcialmente
se enmarca y se forma la materialidad del cuerpo y, en particular, como un efecto de la historia del racismo, que suS fronteras y
cmo se forma a travs de categoras diferenciales de sexo. significaciones se construyen a lo largo del tiempo, no slo al servi-
En el curso del segundo ensayo, emerge otra serie de interro- cio del racismo, sino tambin al servicio de la oposicin al racismo. 15
gantes relativos a la problemtica de la rnorfognesis: cmo fun-
cionan las identificaciones para producir y oponerse a lo que Freud
14. En el captulo 2 tomo muy en consideracin la crtica de Lacan que destaca
llam ''el yo corporal"? Como fenmeno proyectado, el cuerpo no las implicaciones limitadas y falogocntricas del modelo especular en "'el estadio del
es meramente la fuente de donde surge la proyeccin, sino que espejo"".
siempre es tambin un fenmeno en el mundo, un distanciamiento 15. Vase Michael O mi y Howard Winant, Racial Formation in the United S tates:
del "yo" mismo que la afirma. En realidad, la asuncin del "sexo", From 1960s to the 1980s, Nueva York, Routledge, 1986. Vase tambin Anthony
Appiah, "The Uncompleted Argument: Du Bois and the Illusion ofRace", en Henry
la asuncin de cierta materialidad contorneada, es en s misma Louis Gates, Jr. (comp.), "Race", Writing and Difference, Chicago, University ofChica-
una forma dada a ese cuerpo, una morfognesis que se produce a go Press, 1986, pgs. 21-37; Colette Guillaumin, "Race and Nature: The System of
travs de un conjunto de proyecciones identificatorias. Que el cuer- Marks", Feminist Studies, vol. S, l l 2, otoo de 1988, pgs. 25-44; David Loyd, "Race
0

Under Representation", Oxford Literary Reuiew, 13, primavera c]:e 1991, pgs. 62-
po al cual uno "pertenece" sea hasta cierto punto un cuerpo que 94; Sylvia Wynter, "On Disenchanting Discourse: 'Minority' Literary Criticism and
en parte obtiene sus contornos sexuados en condiciones especulares Beyond", en Abdul R. JanMohammed y David Lloyd (comps.), The Nature and
42 Judith Butler Introduccin 43

Al repudiar aquellos modelos de poder que reduciran las dife- poder se necesitan y despliegan recprocamente para lograr su
rencias raciales a los efectos derivativos de la dllerencia sexual (co- propia articulacin. En realidad, quiz no sea posible imaginar
mo si la diferencia sexual no fuera slo independiente de la articu- ninguna de estas nociones ni sus interrelaciones sin una concepcin
lacin racial sino, de algn modo, anterior, en un sentido temporal sustancialmente revisada del poder, tanto en sus dimensiones geo-
u ontolgico), parece esencial reconcebir los escenarios de repro- polticas como en los sucedneos actuales de su circulacin
duccin y, por lo t9-nto, de las prcticas sexualizadoras, no slo intersectante. 16 Por otro lado, cualquier anlisis que destaque un
como aquellos a travs de las cuales se inculca el imperativo hete- vector de poder por encima de otro indudablemente se volver
rosexual, sino tambin como los escenarios a travs de los cuales vulnerable a las crticas de que no slo ignora o subestima a los
se fijan y se combaten las fronteras de la distincin raciaL La dems; se le criticar adems que sus propias construcciones de-
"amenaza" de la homosexualidad adquiere una complejidad distin- penden de la exclusin de las otras para tener validez. En el otro
tiva especialmente en aquellas coyunturas donde la hetero- extremo, todo anlisis que pretenda abarcar todos los vectores del
sexualidad obligatoria fu.LJ.ciona al servicio de mantener las formas poder corre el riesgo de pecar de cierto imperialismo epistemolgico
hegemnicas de la pureza racial que consiste en suponer que cualquier escritor dado puede repre-
Parece esencial oponer resistencia al modelo de poder que tiende sentar y explicar las complejidades del poder contemporneo. Nin-
a establecer relaciones paralelas o analgicas entre el racismo, la gn autor ni ningn texto pueden ofrecer semejante reflejo del
homofobia y la misoginia. Afirmar su equivalencia abstracta o mundo y aquellos que pretenden ofrecer semejantes panoramas
estructural no slo pasa por alto las historias especficas de su ya se hacen sospechosos por el mero hecho de tener tal pretensin.
construccin o elaboracin, sino que adems pospone la importante Sin embargo, el fracaso de la funcin mimtica tiene sus propios
tarea de reflexionar sobre las maneras en que estos vectores de usos polticos, porque la produccin de textos slo puede ser una
manera de reconfigurar lo que habr de considerarse el mundo.
Porque los textos no reflejan la totalidad de sus autores ni de sus
Contexto{ Minority Discourse, Nueva York, Oxford University Press, 1990, mundos, entran en un campo de lectura como provocaciones pirrcia-
pgs. 432-469. les que no solamente requieren la existencia de un conjunto de
Insisto, sostener que la raza es el resultado de una produccin, de una
construccin o hasta que tiene un carcter ficticio no equivale a sugerir que sea una textos previos para obtener legibilidad, sino que -en el mejor de
construccin artificial ni prescindible. Patricia Williams concluye su TheAlchemy los casos- inician una serie de apropiaciones y crticas que ponen
of Race and Rights con una frase que destaca hasta qu punto se viven las cons- en tela de juicio sus premisas fundamentales.
trucciones retricas de raza: "Una complejidad de mensajes implicados en nuestro Esta demanda de meditar sobre el poder contemporneo en
ser" (Cambridge, Harvard UniversityPress, 1991, pg. 236). En un eplogo titulado
"A Word on Categories", \Villia..rns observa: "Si bien el hecho de ser negra ha sido la toda su complejidad y en todas sus interarticulaciones contina
ms poderosa atribucin social de mi vida, sa es slo una de las muchas narrativas
rectoras o ficciones dominantes a travs de las cuales me estoy reconfigurando
constantemente en el mundo" (pg. 256).Aqu la atribucin de ser negra constituye 16. Vanse de Gayatri Chakravorty Spivak, '"Scattered Speculations on the
no slo una de las muchas ficciones dominantes, sino tambin una ficcin movi- Question of Value" y "'Subaltern Studies: Desconstructing Historiog:raphy", en In
lizadora, una ficcin "a travs de la cual" se realiza su reconfiguracin reflexiva. La Other VVorlds: Essays in Cultural Politics, Nueva York, Routledge, 1987; y "'Can the
atribucin, por ficticia que sea, no slo es "dominante", es decir que constituye un Subaltem Speak?", en Cary Nelson y La-wrence Goldberg (comps.), Marxism and
marco constante y poderoso, sic1o que tambin es, de manera paradjica y prome- the Interpreiation o{ Culture, Urbana, University ofiilinois Press, 1988; Tejaswini
tedora, un recurso, un medio a travs del cual se hace posible la transformacin. Niranjana, History, Post-Structuralism, and the Colonial Context, Berkeley,
Cito aqu estas lneas con el propsito de subrayar lo siguiente: decir que la raza es University of Californ5a Press, 1992; Chandra Talpa de Mohanty, "Cartographies of
una construccin o una atribucin, en modo alguno le quita al trmino la fuerza que Struggle: Third World VVomen and the Politics ofFeminism" y "Under YVesternEyes:
tiene en la vida; por el contrario, la raza llega a ser precisamente una fuerza domi- Feminist Scholarship and Colonial Discourses", en Chandra Mohanty, A...""1n Russo y
nante e indispensable dentro de los discursos saturados polticamente en los cuales Lourdes Torres (compsJ, Third World Women and the Politics of Feminism,
pennanentemente se hace necesario dar al trmino una resignilicacin contraria a Bloomington, Indiana University Press, 1991, pgs. 1-180; Lisa Lowe, Critical Te-
sus usos racistas. rrains: French and British Orientalisms, Ithaca, Cornell University Press, 1991.
44 Judth Butler Introduccin 45

siendo, a pesar de su imposibilidad, indiscutiblemente importante. de lo que Eve Kosofsky -Sedgvick analiz hbilmente como '1a
Sin embargo, sera un error imponer los mismos criterios a todos epistemologia del closet*".17 Sin embargo, en Cather, la articulacin
los productos culturales, pues quiz sea precisamente la parciali- del gnero se vincula con la narracin y la posibilidad de dar forma
dad de un texto lo que condicione el carcter radical de sus percep- narrativa al deseo lesbiana, de modo tal que su ficcin cuestiona
ciones. Al tomar como punto de partida la matriz heterosexual o implcitamente el modo especfico en que Sedgwick sugiere, a
la hegemona heterosexual se corre el rieSgo de caer en cierta estre- diferencia de la propia Cather, una desconexin entre la sexualidad
chez de miras, pero se lo corre para poder finalmente presentar su y el gnero. 18
aparente prioridad y autonoma como una forma de poder. Esto La lectura de Passing de N ella Larsen considera hasta qu pun-
ocurrir dentro del texto, pero tal vez con ms eficacia en sus di- to una redescripcin de lo simblico como vector de los imperativos
versas apropiaciones. En realidad, me parece que uno escribe den- de gnero y de raza pone en tela de juicio la afirmacin de que la
tro de un campo de escritura que es invariablemente y promete- diferencia sexual es, en cierto sentido, anterior a las diferencias
claramente ms amplio y menos dominable que aqul sobre el cual raciales. En el texto de Larsen, la palabra "queer" ("raro", "anma-
uno mantiene una autoridad provisoria y que las reapropiaciones lo", "extrao") destaca las angustias tanto sexuales como raciales
inesperadas de una determinada obra en sectores a los que nunca y obliga a hacer una lectura que procura indagar en qu medida
estuvo dirigida intencionalmente son algunas de las ms la regulacin sexual opera a travs de la regulacin de las fronteras
provechosas. La problemtica poltica de operar dentro de las com- raciales y en qu medida las distinciones raciales operan como un
plejidades del poder se plantea hacia el final de "Identificacin escudo contra ciertas transgresiones sexuales socialmente peli-
fantasmtica y la asuncin del sexo" y es un tema que contino grosas. La novela de Larsen ofrece un enfoque para reteorizar lo
indagando en la interpretacin del filme Pars en llamas que ofrez- simblico como un conjunto de normas sexuales racialmente
co en el captulo cuatro, "El gnero en llamas: cuestiones de apro- articuladas y para considerar tanto la historicidad de tales normas
piacin y subversin" y nuevamente en el captulo seis, "Hacerse corno sus puntos de conflicto y convergencia y los lmites impuestos
pasar por lo que uno no es: el desafo psicoanaltico de Nella a su rearticulacin.
Lar sen". Si la performatividad se construye como ese poder que tiene el
En la segunda parte del texto, abordo primeramente una selec- discurso para producir efectos a travs de la reiteracin, cmo
cin de la ficcin de Willa Cather, donde considero cmo lo simblico hemos de entender los lmites de tal produccin, las condiciones
paternal permite reterritorializaciones subversivas tanto del restrictivas en las que se da tal produccin? Estos lmites sociales
gnero como de la sexualidad. En contra de la perspectiva segn y polticos, se aplican a la posibilidad de dar nueva significacin
la cual la sexualidad podra estar por completo desconectada del al gnero y a la raza o son los lmites mismos los que estn, estricta-
gnero, sugiero que la ficcin de Cather representa cierta infraccin mente hablando, fuera de lo social? DebemOs entender este "exte-
del gnero para poder expresar un deseo indecible. Las breves rior" como aquello que se resiste permanentemente a la elaboracin
lecturas de la ficcin de Cather, en particular "Tommy the discursiva o estamos ante una frontera variable que se fija y se
Unsentin1ental", "Paul's Case" y fragmentos de 1\1i ntonia, reto- vu_elve a jar mediante inversiones polticas?
man la cuestin de la posibilidad de dar nueva significacin a la
ley paternal cuando sta desestabiliza la operacin de los nombres
y las partes del cuerpo como sitios de identificacin y deseo
* Closet (ropero) es el trmino con el que se alude a la prctica del ocultamiento
de las minoras sexuales [N. de la T.]
contrariados. En Cather, el nombre produce una desestabilizacin 17. Eve Kosofsky Sedgwick, Epistemol0ocry ofthe Closet, Berkeley, University of
de las nociones convencionales de inero e integridad cDrporal California Press, 1990 [ed. cast.: Epistemologa del armario, Barcelona, Ediciones
que simultneamente desvan y exponen la homosexualidad. Este de la Tempestad, 1998.].
18. E ve Kosofsky Sedgwick, "Across Gender,Across Sexuality:-V\i'illa Cather and
tipo de astucia textual puede interpretarse como un ejemplo ms Others", SouthAtlantic Quarterly, vol. 88, n"' 1, inviemo de 1989, pgs. 53-72.
f
46 Judith Butler Introduccin 47

La teora irm_ovadora del discurso poltico ofrecida por Slavoj transforme la abyeccin en accin poltica y que podra explicar
ZiZek en El sublime objeto de la idelogia retoma la cuestin de la por qu la "apelacin a las citas" tiene un porvenir en la poltica
diferencia sexual planteada por Lacan en relacin con el carcter contempornea. La afirmacin pblica de lo queerness representa
performativo de los significantes polticos. La lectura de su obra y la performatividad como apelacin a las citas con el propsito de
el ensayo siguiente sobre la resignificacin del trmino queer son dar nueva significacin a la abyeccin de la homosexualidad, para
indagaciones sobre los usos y los lmites de aplicar una perspectiva transformarla en desafo y legitimidad. Sostengo que ste no tiene
psicoanaltica a una teora de la performatividad poltica y la que ser un "discurso inverso", en el que la desafiante afirmacin
competencia democrtica. ZiZek desarrolla una teora de los signi- de lo no convencional reinstale dialcticamente la versin que
ficantes polticos como performativos que, al convertirse en sitios procura superar. Antes bien, se trata de una politizacin de la
de carga fantasmtica, afectan el poder de movilizar polticamente abyeccin, en un esfuerzo por reescribir la historia del trmino y
a los posibles adherentes. Un aspecto central de la formulacin de por impulsar su apremiante resignificacin. Sugiero que esta
ZiZek de performatividad poltica es una crtica del anlisis del dis- estrategia es esencial para crear el tipo de comunidad en la que
curso que, segn el autor, pasa por alto aquello que se resiste a la no sea tan difcil sobrevivir con sida, en la que las vidas queer
simbolizacin, lo que l llama alternativamente el "trauma" y '"lo lleguen a ser legibles, valoradas, merecedoras de apoyo, en la cual
real". Aunque innovadora e instructiva, su teora ti!3nde sin embargo la pasin, las heridas, la pena, la aspiracin sean reconocidas sin
a apoyarse en un antagonismo sexual no problematizado que, que se fijen los trminos de ese reconocimiento en algn otro orden
inadvertidamente, instala una matriz heterosexual como la estruc- conceptual de falta .de vida y de rgida exclusin. Si hay una
tura permanente e indiscutible de la cultura en la cual las mujeres dimensin "normativa" en este libro, consiste precisamente en asig-
operan como una ''mancha" dentro del discurso. Quienes pretenden narle una resignificacin radical a la esfera simblica, en desviar
cuestionar esta estructura estn pues discutiendo con lo real, con lo la cadena "de citas" hacia un futuro que tenga ms posibilidades
que est fuera de toda discusin y argumentacin, el trauma y la de expandir la significacin mism_B lo que en el mundo se
necesidad de edipizacin que condiciona y limita todo discurso. considera un cuerpo valuado y valorable.
Los esfuerzos de ZiZek por vincular el carcter performativo Para poder reconsiderar lo simblico como un mbito capaz de
del discurso al poder de la movilizacin poltica son, sin embargo, efectuar este tipo de resignificacin, ser necesario concebir lo sim-
completamente vlidos. La vinculacin explcita que establece blico como una regulacin de la significacin que vara con el
entre la teoria de la performativ"idad y la de la hegemona, tal como tiempo y no como una estructura casi permanente. Esta reconcep-
aparece articulada en la teora democrtica radical de Ernesto cin de lo simblico desde el punto de vista de la dinmica temporal
Laclau y Chantal 1\fouffe, ofrece una profunda visin de la movili- del discurso regulador tomar muy seriamente el desru.!J:o lacaniano
zqcin poltica interpretada mediante una teora de base psico- a las versiones anglonorteamericanas del gnero, para considerar
analtica de la fantasa ideolgica. Abordando desde un punto de la categora del "sexo" como una norma lingstica, pero reformu-
vista critico la teoi-a de :ZiZek, yo considero en qu medida podra- lar esa normatividad en trminos foucaultianos como "ideal
mos reconcebir la performatividad como una apelacin a la cita y regulatorio". Inspirndose tambin en las versiones anglonorte-
una re asignacin de significacin y hasta qu punto podria el psico- americanas del gnero, este proyecto intenta oponerse a la estasis
anlisis conservar su fuerza explicativa en una teora de la hege- estructural de la norma que impone la heterosexualidad propia
mona que no reifique ni la norma heterosexual ni su consecuen- del enfoque psicoanaltico, sin descartar por ello lo que evidente-
cia misgina. mente tienen de valioso las perspectivas psicoanalticas. En
En el captulo final, sugiero, pues, que las prcticas conflictivas realidad, el ''sexo" es un ideal regulatorio, una materializacin
de la queerness podrian entenderse, no slo como un ejemplo de forzosa y diferenciada de los cuerpos que lo que resta, lo
poltica citacional, sino como una reelaboracin especfica que exterior, lo que podra llamarse su Esta insistencia

,,- '
j;;,: 1

lltu'
48 Judith Butler Introduccin 49
en que todo Inovimiento formativo necesita instituir sus exclu- de Foucault de que el poder regulador produce a los sujetos que
siones da particular importancia a las figuras psicoanalticas de controla, de que el poder no slo se impone extemamente, sino que
la represin y la forclusin. funciona como el medio regulador y normativo que permite la for-
En este sentido, me opongo al enfoque propuesto por Foucault macin de los sujetos. El retorno al psicoanlisis est, pues, guiado
de la hiptesis represiva como una mera instancia del poder por la cuestin relativa al modo en que ciertas normas reguladoras
jurdico y sostengo que ese enfoque no aborda las formas en que forman un sujeto "sexuado" en trminos que hacen indistinguible
opera la ''represin" como una modalidad del poder productivo. la formacin psquica de la formacin corporal. Mientras algunas
Debe de haber un modo de someter el psicoanlisis a una redes- perspectivas psicoanalticas sitan la constitucin del "sexo" en
cripcin foucaultiana, aun cuando el propio Foucault negara tal un momento del desarrollo o lo definen como un efecto de una
posibilidad.. l 9 Este texto acepta como punto de partida la nocin estructura simblica casi permanente, yo considero que este efecto
constituyente del poder regulador es reiterado y reiterable. A esta
19. Foucault sostiene que el psicoanlisis mantiene una ley represora que es comprensin del poder como produccin obligada y reiterativa es
jurdica en su forma, es decir, negativa, reguladora y restrictiva. Y se pregunta si esencial agregar la idea de que el poder tambin funciona mediante
cuando decimos que el deseo est "reprimido" por la ley, en realidad ste no es en s
mismo el efecto, el producto, el resultado inducido de esa ley. La caracterizacin la forclusin de efectos, la produccin de un "exterior", un mbito
ligeramente velada de la "ley del deseo" de Lacan qu'e hace Foucault no explica los inhabitable e ininteligible que limita el mbito de los efectos
efectos generadores de esa ley dentro de la teoria del psicoanlisis. En la siguiente inteligibles.
caracterizacin del psicoanlisis, Foucault sostiene que puede hallarse el mismo En qu medida es el '"sexo" una produccin obligada, un efecto
modelo de poder en las posiciones psicoanalticas que le atribuyen una condicin
prediscursiva a la sexualidad reprimida y aquellas que entienden el deseo mismo forzado que fija los lmites de lo que alcanza la categora de cuerpo,
como el efecto de la prohibicin: "Lo que distingue al anlisis hecho atendiendo a la regulando los trminos por los que se confirma o no la validez de
represin de los instintos de aquel basado en la ley del deseo es claramente la manera los cuerpos? En este libro, mi propsito es llegar a una comprensin
en que w1o de ellos concibe el poder.Amboo anlisis parten de una representacin de cmo aquello que fue excluido o desterrado ele la esfera
comn del poder que, seglL'l el uso que se le d y la posicin que se le atribuya
respecto del deseo, conduce a dos resultados opuestos: o bien a la promesa de una
propiamente dicha del "sexo" -entendiendo que esa esfera se afirma
'1iberacin", si se considera que el poder tiene slo una influencia exterior en el mediante un imperativo que impone la heterosexualidad- podra
deseo o, en el caso que se lo considere constitutivo del deseo mismo, a la siguiente producirse como un retorno perturbador, no slo como una oposi-
afirmacin: uno est siempre-ya atrapado (Historia de la sexualidad, vol. 1, pgs. cin imaginaria que produce una falla en la aplicacin de la ley
82-83).
Foucault caracteriza luego la ley lacaniana como performativajurdca: "Habla
inevitable, sino como una desorganizacin capacitadora, como la
y esa es la norma" (pg. 83), esta ley es "montona y est aparentemente condenada ocasin de rearticular radicalmente el horizonte simblico en el
a repetirse". Aqu Foucault supone que esta repeticin es una repeticin de aquello cual hay cuerpos que importan ms que otros.
que es idntico a s mismo. De modo que Foucault entiende que las acciones
performativas y repetitivas de la ley lacaniana producen sujetos uniformes y
homogneos; los sujetos normalizados de la represin. la fantasa de dominio asociada al yo mismo, una "resistencia del sujeto". Lacan
Pero en Lacan la repeticin no es subjetivadora en el sentido en que lo sugiere desclibe e.ste esfuerzo por recuperar el lugar fantaseado previo a la formacin del yo
Foucault. En realidad, la repeticin no slo es la marca que de algn modo no logr como el objeto de la repeticin, pues la repeticin es la desconstitucin del yo: "La
hacer la sujecin, sino que es en s misma un ejemplo ms de ese fracaso. Lo que se repeticin se presenta primero como una forma que no est muy clara; es decir que
repite en el sujeto es aquello que fue radicalmente excluido de la formacin del no es evidente por s misma, como una reproduccin o un hacer presente, en acto". En
sujeto, aquello que amenaza la frontera y la coherencia del sujeto mismo. lo que sigue queda claro que todo acto es en cierto sentido una repeticin de lo
De este modo, Lacan contiL'l.a el anlisis de la compulsin a la repeticin iniciado irrecuperable: '- n acto, un verdadero acto, siempre tiene un elemento de estructura
por Freud en 1\1s all del principio de placer. En ese texto, Freud sostiene que por el hecho de concernir a algo real que no est captado con toda evi.dencia en l"
ciertas formas de la compulsin a la repeticin no pueden interpretarse como (citado en Jacques Lacan, The Four fundamental Concepts of Psichoanalysis (ed.
tendencias al servicio de una fantasa de dominar el material traumtico, sino que Jacques-Alain 1'1iller, trad. de Ana Sheridan), Nueva York, Norton, 1978, pg. 49
estn, antes bien, al servicio de una pulsin de muerte, que procura desannar o [ed. cast.: El Seminario. Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del
descatectizar el yo mismo. EnLacan, la repeticin es precisamente aquello que socava psicoanlisis, Barcelona, Pids, 1986].

También podría gustarte