Resistencia Ralstonia Solanacearum

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA

EVALUACIN AGRONMICA DE LA RESISTENCIA A MARCHITEZ


BACTERIANA, CAUSADA POR Ralstonia solanacearum E.F. Smith, EN
CUATRO PORTA INJERTOS COMERCIALES DE TOMATE (Solanum
lycopersicum L.), BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS DE CASA
MALLA, EN EL MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA, 2014.

RONAL CARLOS ROEL PREZ LPEZ


2010 43300

CHIQUIMULA, GUATEMALA, MAYO 2015


2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA

EVALUACIN AGRONMICA DE LA RESISTENCIA A MARCHITEZ


BACTERIANA, CAUSADA POR Ralstonia solanacearum E.F. Smith, EN
CUATRO PORTA INJERTOS COMERCIALES DE TOMATE (Solanum
lycopersicum L.), BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS DE CASA
MALLA, EN EL MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA, 2014.

TRABAJO DE GRADUACIN

Sometido a consideracin del Honorable Consejo Directivo

Por

RONAL CARLOS ROEL PREZ LPEZ

Al conferrsele el ttulo de

INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION

En el grado acadmico de

LICENCIADO

CHIQUIMULA, GUATEMALA, MAYO 2015


3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
AGRONOMIA

RECTOR
Dr. CARLOS GUILLERMO ALVARADO CEREZO

CONSEJO DIRECTIVO

Presidente: M.Sc. Nery Waldemar Galdmez Cabrera


Representante de Profesores: M.Sc. Jos Leonidas Ortega Alvarado
Representante de Profesores: Lic. Zoot. Mario Roberto Suchini Ramrez
Representante de Graduados: Lic. Zoot. Oscar Augusto Guevara Paz
Representante de Estudiantes: Br. Heidy Jeaneth Martnez Cuestas
Representante de Estudiantes: Br. Otoniel Sagastume Escobar
Secretaria: Licda. Marjorie Azucena Gonzlez Cardona

AUTORIDADES ACADMICAS

Coordinador Acadmico: Ing. Agr. Edwin Filiberto Coy Cordn


Coordinador de Carrera: M.Sc. Jos Leonidas Ortega Alvarado

ORGANISMO COORDINADOR DE TRABAJOS DE GRADUACIN

MSc. Mario Roberto Daz Moscoso


MSc. Jos Leonidas Ortega Alvarado
MSc. Hugo Ronaldo Villafuerte Villeda

TERNA EVALUADORA

MSc. Elmer Barillas Klee


Ing. Agr. Jos ngel Urza Duarte
1. MSc. Mario Roberto Daz Moscoso
Chiquimula, mayo del 2015
Seores:
Consejo Directivo
Centro Universitario de Oriente
Ciudad Chiquimula

Honorables Miembros

De conformidad con las normas establecidas por la ley orgnica de la Universidad


de San Carlo de Guatemala, Tengo el honor de someter a vuestra consideracin
el trabajo de graduacin titulado. EVALUACIN AGRONMICA DE LA
RESISTENCIA A MARCHITEZ BACTERIANA, CAUSADA POR Ralstonia
so[anacearumE..F. Smith, DE CUATRO PORTA INJERTOS COMERCIALES DE
TOMATE {Solanum lycapersicum L.), BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS DE
CASA MALLA, EN EL MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA,2A14, como requisito
previo a optar el ttulo de lngeniero Agrnomo en Sistemas de Produccin, en el
grado acadmico de Licenciado

Esperando que el mismo llene los requisitos necesarios para su aprobacin, me es


grato suscribirme.

Atentamente,

"ID Y ENSEAR
" r tf,T ^
t*.lDl{t. t-|NIVERSIDA;D 15 _4/\1 C48o_S DE GUAT /'!A!,a
TT
&jP tRt( r\ lrN-\rUA
CENTRA UNIVERSITARIO DE ORIENTE
A 9. e !\! A !\/!!A , a.
'*.*',=, -

Ptrtr:pTn: llap_n?_?nl6
v, \t v& &v rv
hiar rimr
vr rvLi rla marra ,la Q'! A
iltrrEa, r i rarv Lg v

MSc. Nery Waldemar Galdmez Cabrera


Director CUNORI
Chiquimula, Ciudad

Respetable Licenciado Galdmez:

En atencin a la designacin efectuacla por el Programa de Traba1os cte Graduacin -


PTG- de la carrera de Agronoma, para asesorar al estudiante, Ronal Carlos Roel Prez
Lpez, en el trabajo de investigacin denominado "EVALUAC|N AGRONM$A DE LA
RESITENCIA A MARCHITEZ BACTERIANA, CAUADA POR Ralstonia solanacearum E.F.
Smith, EN CUATRO PORTA INJERTOS COMERCIALES DE TOMATE olanum
lycopersicum L-, BAJO CONDICIONE PROTEGIDAS DE CAA MALLA, EN EL
MUNICIPIO DE IPALA, CHIQUIMULA,20l4.u, tengo el agrado de dirigirme a usted, para
informarle que he procedido a asesorar y orientar al sustentante, sobre el contenido de
dicho trabajo.

En mi opinin, el trabajo presentado rene los requisitos exigidos por las norma
pertinentes; razn por la cual, recomiendo Ia aprobacin del informe final para su
discusin en el Examen General Pblico, previo a optar al ttulo de lngeniero Agrnomo
en Sistemas de Produccin, en el Grado Acadmico de Licenciado.

Atentamente,
-IDYE

'"w
cc. Archivo

CUN0RI:78730300 EXT. 116


H.,I-s*-o*
rLTG-A4t27t2015

EL INFRASCRITO DIRECTOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


DE LA UNIVERSIDAD DE SAN GARLOS DE GUATETtrALA, POR ESTE MEDIO
HACE CONSTAR QUE: Gonoci el Trabajo de Graduacin que efectu el
estudiante RoNAL CARLOS ROEL pnrZ lpeZ hlado "EVALUACIN
EnonilIcA f}E IA RESISTEHCIA A IARGHITEZ BACTERIANA,
CAUSADA POR Raistonia solanaceantm E.F. Smith, EN CUATRO PORTA
INJERTOS COMERCIALES DE TOIilATE (Solanum lycopersicum L,l, BAJO
CONDICIONES PROTEGDAS DE CATA TAII-A, EN EL UUNICIPIO DE IPALA,
CHIQUIMULA, 2014", trabajo que cuentra con el aval de su Revisor y Coordinador
de Trabajos de Graduacin, de la canem de lngeniero Agrnomo. , Por tanto, la
Direccin del CUNORI con base a las facultades que le otorga'las Normas y
Reglamentos de Legislacin Universitara AUTORIZA qlrc el documento sea
publicado como Trabajo de Graduacin a Nivel de Lioencidur, previo a obtener
el ttulo de lngeniero Agrnomo.

Se extiende la presente en la ciudad de Chiquimula, a dooe de mayo del dos mil


quince.

*IDYENSENADATODOS"

MSc.
W
Cabrera

c.c. Ardrivo
NWGG/ars
7

ACTO QUE DEDICO

A DIOS: Por concederme la oportunidad de lograr una de


mis mayores metas, por estar a mi lado y
bendecirme siempre.

A MIS PAPAS: Arcely Lpez y Roel Prez, por sus sacrificios y


apoyo incondicional, los cuales se ven
recompensados en el triunfo que he alcanzado,
mil gracias.

A MIS HERMANAS: Claudia Prez, Sandra Prez, Amrica Prez, por


animarme a alcanzar este logro, y que sirva de
estmulo para alcanzar sus metas.

A MIS TIOS Y TIAS: Por el cario que me han brindado siempre.

A MIS AMIGOS Y
COMPAEROS: Por brindarme su amistad sincera, su afecto y por
los buenos momentos que hemos compartido.

A MIS ASESORES: MSc. Godofredo Ayala Ruiz e Ing. Agr. Wilmer


Barillas Morales, por el apoyo y orientacin que
me han brindado, muchas gracias.
8

A MIS CATEDRATICOS: Por sus enseanzas compartidas en mi formacin


profesional.

AL CUNORI-USAC: Porque en tus aulas encontr mi formacin


profesional.
NDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO PGINA

1. INTRODUCCION 1
2. MARCO CONCEPTUAL 2
2.1 Justificacin 2
2.2 Antecedentes histricos 3
2.3 Planteamiento del problema 4
3. MARCO TERICO 6
3.1 Descripcin del cultivo de tomate 6
3.1.1 Origen del cultivo 6
3.1.2 Taxonoma del cultivo 6
3.1.3 Morfologa del cultivo 6
3.1.4 Requerimientos edafoclimticos del cultivo 8
3.1.5 Plagas y enfermedades 10
3.2 Marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum 11
3.2.1 Descripcin de la enfermedad y sntomas 11
3.2.2 Caractersticas del patgeno Ralstonia solanacearum 12
3.2.3 Ciclo de la marchitez bacteriana 14
3.3 Resistencia de plantas a enfermedades 15
3.4 Estimacin de daos causado por enfermedades en las plantas 18
3.5 rea bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) 19
4. MARCO REFERENCIAL 21
4.1 Descripcin del rea 21
4.2 Localizacin y ubicacin geogrfica 21
4.3 Condiciones climticas y zonas de vida 22
4.3.1 Recursos naturales 22
4.3.2 Recursos fsicos 24
4.3.3 Recurso humano 24
5. MARCO METODOLGICO 25
5.1 Objetivos 25

I
5.1.1 Objetivo general 25
5.1.2 Objetivos especficos 25
5.2 Hiptesis 26
5.3 Mtodos de trabajo 27
5.3.1 rea experimental 27
5.3.2 Diseo experimental 27
5.3.3 Materiales evaluados 28
5.3.4 Variables evaluadas 30
6. DISCUIN DE RESULTADOS 37
6.1 Tolerancia 37
6.1.1 Incidencia 38
6.1.2 Severidad 41
6.2 Caractersticas agronmicas 43
6.2.1 Altura de la planta 43
6.2.2 Dimetro del tallo 45
6.3 Rendimiento 47
6.3.1 Tamao y clasificacin del fruto 48
6.3.2 Rendimiento segn el tamao del fruto 54
6.3.3 Vida de anaquel y consistencia de frutos 55
6.4 Rentabilidad financiera 57
6.5 Anlisis de riesgo de la inversin 59
7. CONCLUSIONES 60
8. RECOMENDACIONES 61
9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 64
10. ANEXOS

II
NDICE DE CUADROS

CUADRO PGINA

1. Principales plagas del cultivo de tomate en Guatemala. 10


2. Principales enfermedades del cultivo de tomate en
Guatemala. 11
3. Resumen de resultados obtenidos en caracterizacin de
biovares y filotipos de Ralstonia solanacearum en
Guatemala. 13
4. Patogenos que pueden controlarse por resistencia
gentica en los cultivares comerciales de chile y tomate. 18
5. Especies vegetales predominantes en la aldea El Amatillo,
Ipala, Chiquimula. 23
6. Escala de severidad de la Marchitez bacteriana causada por
Ralstonia solanacearum en tomate, basada en su
sintomatologa. 32
7. Grado de tolerancia a Ralstonia solanacearum en materiales
experimentales, utilizando valores estandarizados y re-
escalados de los parmetros de incidencia y severidad, El
Amatillo, Ipala; Chiquimula, 2014. 38
8. Anlisis de varianza para el indicador de incidencia de
Ralstonia solanacearum expresado en porcentaje, sobre los
materiales experimentales evaluados en la aldea El Amatillo,
del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 38
9. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para el
indicador de incidencia de Ralstonia solanacearum, sobre los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 39
10. Estandarizacin y re-escalamiento del grado de incidencia a
Ralstonia solanacearum, sobre los materiales
experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 40

III
11. Anlisis de varianza para el indicador de severidad de
Ralstonia solanacearum, en unidades de AUDPC, sobre los
materiales experimentales evaluados en la aldea El Amatillo,
del municipio de Ipala, Chiquimula.2014. 41
12. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para el
indicador severidad de Ralstonia solanacearum, sobre los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 42
13. Estandarizacin y re-escalamiento de unidades de AUDPC
del indicador severidad de Ralstonia solanacearum, sobre
los materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 42
14. Anlisis de varianza para la variable altura en centmetros de
los materiales experimentales evaluados en la aldea El
Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 43
15. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
altura en centmetros de los materiales experimentales, El
Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 44
16. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en
centmetros de los materiales experimentales evaluados en
la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 45
17. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
dimetro de tallo en centmetros de los materiales
experimntales, El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula. 2014. 46
18. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en
centmetros de los materiales experimentales evaluadas en
la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 46

IV
19. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
rendimiento total en kilogramos y cajas por hectrea de los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 47
20. Porcentaje total de frutos en materiales experimentales,
clasificados de acuerdo a su tamao, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 48
21. Anlisis de varianza para el rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de primera, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 49
22. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
primera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 49
23. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de segunda, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 50
24. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
segunda, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014 50
25. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de tercera, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 51
26. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
tercera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 52

V
27. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de cuarta, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 52
28. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
cuarta, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014 53
29. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de rechazo, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 53
30. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
rechazo, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 54
31. Vida de anaquel y consistencia de fruto presentado por los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 55
32. Anlisis financiero por hectrea de los materiales
experimentales, producidos bajo condiciones protegidas de
casa malla, en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula.2014. 56
33. Relacin beneficio costo en diferentes precios de mercado,
por caja de tomate de los materiales evaluados, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 57
34. Priorizacin de resultados en materiales experimentales,
para las variables tolerancia, rendimiento y rentabilidad
econmica obtenidos en el municipio de Ipala,
Chiquimula.2014. 58

VI
NDICE DE FIGURAS

FIGURA PGINA
1. Ciclo de la marchitez bacteriana ocasionada por Ralstonia
solanacearum. 15
2. Mapa de la finca El Mango, ubicada en la aldea El Amatillo,
del municipio de Ipala, Chiquimula. 21
3. Porcentaje de incidencia de Ralstonia solanacearum sobre
materiales experimentales de tomate, obtenidos en la aldea
El Amatillo, Chiquimula. 2014. 40
4. Altura promedio expresada en centmetros, de los materiales
experimentales de tomate en diferentes etapas fenolgicas. 44

VII
1

2. INTRODUCCIN

El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.), es uno de los principales productos


agrcolas de consumo diario en los hogares guatemaltecos, por sus valores nutritivos.
Respecto al oriente del pas, Ipala es el segundo municipio en cuanto a produccin de
tomate, con un 40.01% (Mendoza, 2006).

Durante los ltimos aos la produccin de tomate en el oriente de Guatemala ha sido


afectada por plagas y enfermedades, las cuales han reducido los niveles de rendimiento
y limitado su cultivo en ciertas reas. Dentro de este contexto cabe mencionar los
problemas de marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) en el departamento de
Chiquimula, la cual ha contribuido a la limitacin del cultivo en reas infestadas,
resultando en la migracin de los productores hacia reas no infestadas o el abandono
de esta actividad.

Con el objetivo de encontrar alternativas de produccin por medio de la validacin de


materiales de tomate que minimicen el problema ocasionado por Ralstonia
solanacearum, se realiz la evaluacin de tolerancia en cuatro porta-injertos
comerciales de tomate. La investigacin se llev a cabo en la aldea El Amatillo, del
municipio de Ipala, Chiquimula, en el transcurso de agosto a enero; la cual
corresponde a una de las zonas productoras, con antecedentes de presencia de la
enfermedad y que en la actualidad limita la produccin de tomate.

La metodologa que se utiliz se fundament en la seleccin de genotipos para el


proceso productivo con tolerancia a la enfermedad marchitez bacteriana, alto
rendimiento, rentabilidad. La evaluacin consisti en el establecimiento de una
plantacin de tomate con los materiales en estudio, bajo el diseo experimental de
bloques al azar; utilizando como base para la determinacin de la tolerancia, los
parmetros de severidad e incidencia de la enfermedad sobre los genotipos de tomate.
2

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 Justificacin

La marchitez bacteriana es considerada la principal enfermedad de origen bacteriano


en tomate, limitando la produccin de otros cultivos con importancia econmica para las
regiones tropicales y sub-tropicales, entre ellos: berenjena, tabaco, chile pimiento,
banano y man. La enfermedad es causada por diversos gneros de bacterias, entre
ellos Pseudomonas, Ralstonia, Clavibacter, Erwinia y Burkholderia; considerndose
como su principal patgeno Ralstonia solanacearum.

Las limitantes en la produccin se deben principalmente a la alta severidad de los


patgenos (bacterias), ya que en condiciones ptimas para su desarrollo pueden causar
la muerte de la planta en un tiempo menor a cinco das. La marchitez bacteriana
ocasionada por Ralstonia solanacearum, es un problema importante en el cultivo de
tomate en Guatemala, tanto por las prdidas directas que causa, como los altos costos
de los tratamientos para su control, los cuales han sido poco efectivos.

En Guatemala, la enfermedad se ha presentado de forma ms severa en las Zonas Sur


Oriente y Nor Oriente del pas, debido a que las condiciones ambientales de la regin
han favorecido el desarrollo y diseminacin del patgeno sobre las reas productoras
de tomate.

La agricultura bajo cobertura ha generado un incremento en la incidencia y severidad


de enfermedades foliares y de suelo a causa de la alteracin de temperaturas y
humedades en el interior de las estructuras, creando condiciones ambientales
(microclimas) favorables para el desarrollo de Ralstonia solanacearum.
3

Las medidas de control para Ralstonia solanacearum, se han enfocado en brindarle un


buen manejo agronmico al cultivo y la utilizacin de productos qumicos; sin embargo,
estos mtodos tienen un costo relativamente alto y no han sido del todo efectivos, por lo
que se ve en la necesidad de incurrir en la gentica del cultivo, creando variedades e
hbridos con mayor resistencia o tolerancia a condiciones ambientales y enfermedades.

Segn Agrios (1999), el uso de variedades resistentes es el mtodo de control ms


econmico, accesible, seguro y de mayor efectividad para controlar las enfermedades
de las plantas, eliminando las prdidas ocasionadas por las enfermedades y los gastos
debido a aspersiones y a otros mtodos de control; adems, no contamina el ambiente
con compuestos qumicos txicos que de otra manera tendran que utilizarse para
controlar las enfermedades de las plantas.

Con el propsito de encontrar alternativas que ayuden a minimizar el problema


ocasionado por la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum), se realiz la
evaluacin agronmica de la resistencia a marchitez bacteriana, causada por Ralstonia
solanacearum E.F. Smith, de cuatro porta injertos comerciales de tomate (Solanum
lycopersicum L.), bajo condiciones protegidas de casa malla, en el municipio de Ipala,
Chiquimula.

2.2 Antecedentes histricos

A nivel mundial, los primeros indicios de marchitez bacteriana surgieron en Italia en el


ao 1882, de all se considera la posible diseminacin a otras partes del mundo como
Asia, frica del sur, La India, Indonesia, Japn, Norte de Australia
(Ceiln)y consecuentemente Suecia y Holanda (Lpez, 2004).

En 1896 se hace referencia a la primera descripcin del patgeno Pseudomonas


solanacearum como el principal causante de la marchitez bacteriana, por Edwin
F. Smith; cuya nomenclatura dada sufrira modificaciones de acuerdo a
estudios consecuentes del mismo Smith, dando como resultado la identificacin del
patgeno como Ralstonia solanacearum (Orozco, 1997).
4

En 1965 fue localizada en Amrica Latina sobre reas amaznicas de Sur Amrica y
grandes altitudes en Per y Costa Rica. En lo que respecta a Guatemala, surge en el
municipio de Palencia, del cual fue colectada y aislada, procedindose a la
demostracin de su patogenicidad. A pesar de los esfuerzos realizados para su
prevencin, la enfermedad se disemin en otras reas de Palencia,
Chimaltenango, Solol, Huehuetenango y varias zonas de Quiche.

El desarrollo de la marchitez bacteriana en el oriente de Guatemala, se report en los


aos de 1996 y 1997 en el departamento de Chiquimula, especficamente en la aldea El
Amatillo, del municipio de Ipala; debido a que la maquinaria agrcola (tractor) que se
empleaba en la zona, tambin era utilizada en otras reas productoras de los
departamentos de Chiquimula y Jutiapa; result que en la segunda temporada de
siembra (poca de invierno) aparecieran las primeras plantas infectadas en la regin
(Orozco, 1997).

En 2007, se realiz la determinacin de biovares y razas de Ralstonia solanacearum,


asociadas a la marchitez bacteriana en los cultivos de chile y tomate, de los
valles productores del Oriente de Guatemala, demostrando la presencia de la
enfermedad en las reas productoras de la regin.

Segn la evaluacin realizada por Barillas Morales, WA. 2013, en cuatro hbridos de
tomate de crecimiento determinado, tolerantes a marchitez bacteriana, recomienda al
hibrido de tomate 1098, ya que es el que presento mayor tolerancia a la enfermedad,
siendo una alternativa prctica, viable y econmica para la produccin de tomate con
problemas de Ralstonia solanacearum.

2.3 Planteamiento del problema

Ralstonia solanacearum antes conocida como (Pseudomonas solanacearum), es el


principal patgeno causante de la marchitez bacteriana en cultivos de tomate, papa,
berenjena y chile pimiento; la enfermedad se manifiesta de forma ms intensa cuando
se presentan en las reas de produccin temperaturas y humedades relativas altas,
debido principalmente a la poca de lluvia, riegos excesivos y a la alteracin de
temperaturas producidas por estructuras.
5

Segn Meja (2003), una de las principales causas que limita la produccin de tomate a
campo abierto y bajo condiciones protegidas en el oriente de Guatemala, han sido las
enfermedades causadas por bacterias, principalmente las asociadas a la marchitez
bacteriana provocada por Ralstonia solanacearum.

La marchitez bacteriana provocada por Ralstonia solanacearum, en el departamento de


Chiquimula, ha contribuido a la limitacin del cultivo en reas infestadas y en
consecuencia a la bsqueda de otros cultivos con mayor tolerancia o resistencia
(pimientos, pepino, entre otros) por parte de los productores.

Ralstonia solanacearum, causa graves prdidas econmicas a los productores de


tomate de la regin oriental, por motivos diversos como: altos costos utilizados para la
prevencin (desinfeccin de suelos y productos qumicos utilizados para su control),
reduccin en los niveles de produccin y en algunos casos la prdida total de la
produccin. Otro de los motivos por el cual Ralstonia solanacearum, causa graves
daos a los productores de tomate, se debe a que en las zonas productoras de
Chiquimula, la enfermedad se desarrolla de forma ms severa debido a que las
temperaturas del rea son ideales para que se desarrolle.

Tomando como referencia la existencia de esta limitante para los productores de tomate
en la regin, la Carrera de Agronoma del Centro Universitario de Oriente -CUNORI,
realiz en el periodo de agosto a enero la evaluacin agronmica de la tolerancia a
marchitez bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum E.F. Smith, en cuatro porta
injertos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.), bajo condiciones protegidas
de casa malla, en el municipio de Ipala, Chiquimula.
6

3. MARCO TERICO

3.1Descripcin del cultivo de tomate

3.1.1Origen del cultivo

El origen del gnero Lycopersicum, se localiza en la regin andina que se extiende


desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero fue en Mxico donde se domestic.
Durante el siglo XVI se consuman en Mxico tomates de distintas formas y tamaos e
incluso rojos y amarillos, pero para entonces ya haban sido llevados a Espaa y
servan como alimento en Espaa e Italia. En otros pases europeos solo se utilizaban
en farmacia y as se mantuvieron en Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los
espaoles y portugueses difundieron el tomate a Oriente Medio y frica, y de all a otros
pases asiticos, y de Europa tambin se difundi a Estados Unidos y Canad.

3.1.2 Taxonoma del cultivo

Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida (Dicotilednea)
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanceas
Gnero: Solanum
Especie: lycopersicum L.

3.1.3 Morfologa del cultivo

a. Planta

Perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma
rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado
(determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas) (INFOAGRO, 2014).
7

b. Sistema radicular

Raz principal (corta y dbil), races secundarias (numerosas y potentes) y races


adventicias. Seccionando transversalmente la raz principal y de fuera hacia dentro
encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en
tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sita el xilema (conjunto de
vasos especializados en el transporte de los nutrientes) (INFOAGRO, 2014).

c. Tallo principal

Eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van
desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificacin simpoidal) e inflorescencias. Su
estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el
exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas clulas ms externas son
fotosintticas y las ms internas son colenquimticas, cilindro vascular y tejido medular.
En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos
primordios foliares y florales (INFOAGRO, 2014).

d. Hoja

Compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado, en


nmero de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma
alternativa sobre el tallo. El mesfilo o tejido parenquimtico est recubierto por una
epidermis superior e inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un
alto nmero de estomas. Dentro del parnquima, la zona superior o zona en
empalizada, es rica en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo
en el envs, y constan de un nervio principal (INFOAGRO, 2014).

e. Flor

Es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o ms spalos, de igual nmero de


ptalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135, de igual
nmero de estambres soldados que se alternan con los ptalos y forman un cono
estaminal que envuelve al gineceo, y de un ovario bi o plurilocular. Las flores se
agrupan en inflorescencias de tipo racimoso (dicasio), generalmente en nmero de 3 a
8

10 en variedades comerciales de tomate calibre mediano y grande; es frecuente que el


eje principal de la inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada
dando lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas con
ms de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las dems se disponen
lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. La flor se une al eje
floral por medio de un pedicelo articulado que contiene la zona de abscisin, que se
distingue por un engrosamiento con un pequeo surco originado por una reduccin del
espesor del cortex. Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas
(INFOAGRO, 2014).

f. Fruto

Baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos
miligramos y 600 gramos. Est constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las
semillas. El fruto puede recolectarse separndolo por la zona de abscisin del pedicelo,
como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de
parte del pecolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unin al fruto
(INFOAGRO, 2014).

3.1.4 Requerimientos edafoclimticos del cultivo

a. Temperatura

El tomate es un cultivo de clima clido y templado, que no soporta heladas. La


temperatura del suelo debe estar en el rango de los 12 a 16 C; mientras que la
temperatura ambiente para su desarrollo debe estar entre los 21 y 24 C; siendo 22 C
la temperatura ptima. Temperaturas ms altas o ms bajas pueden detener su
crecimiento, provocar poco amarre del fruto, o aborto de flores. El rango ptimo de
temperatura para la maduracin del fruto es de 18 a 24 C. Por otro lado, para lograr
una ptima pigmentacin rojiza el rango adecuado de temperatura es de 22 a 28 C.

b. Luminosidad o radiacin

El tomate es un cultivo que no lo afecta el fotoperiodo o largo del da, sus necesidades
de luz oscilan entre las 8 y 16 horas; aunque requiere buena iluminacin. Los das
9

soleados y sin interferencia de nubes, estimulan el crecimiento y desarrollo normal del


cultivo. Por lo que esperaramos que en nuestro medio, no se tengan muchos
problemas de desarrollo de flores y cuaje de frutos por falta de luz.

En la prctica se ha observado que los distanciamientos de siembra pueden afectar el


desarrollo de las primeras flores por falta de luz, principalmente en aquellas variedades
que tienden a producir mucha ramificacin o crecimiento de chupones laterales, lo cual
impide que la luz penetre hasta donde se lleva a cabo el desarrollo de los primeros
racimos florales, afectando el cuaje y crecimiento de los frutos. Esta desventaja se
puede solucionar haciendo podas de los chupones que crecen por debajo de los
primeros racimos florales, o dando ms distanciamiento entre plantas (Corpeo, 2004).

c. Humedad relativa

La humedad relativa ptima para el cultivo de tomate oscila entre 65 - 70 %; dentro de


este rango se favorece el desarrollo normal de la polinizacin, garantizando as una
buena produccin; por ejemplo, si tenemos condiciones de baja humedad relativa (<
45%) la tasa de transpiracin de la planta crece, lo que puede acarrear estrs hdrico,
cierre estomtico y reduccin de fotosntesis, afectando directamente la polinizacin
especialmente en la fase de fructificacin cuando la actividad radicular es menor.

Valores extremos de humedad reducen el cuajado de los frutos; valores muy altos,
especialmente con baja iluminacin, reducen la viabilidad del polen, y puede limitar la
evapotranspiracin (ET), reducir la absorcin de agua y nutrientes y generar dficit de
elementos como el calcio, induciendo desrdenes fisiolgicos (podredumbre apical del
fruto), adems esta condicin es muy favorable para el desarrollo de enfermedades
fungosas.

Por otro lado valores muy bajos producen grandes exigencias en la evapotranspiracin,
lo que puede generar que la planta aumente el consumo de agua y deje de consumir
nutrientes, limitando su crecimiento y acumulando sales en el medio, las cuales pueden
llegar a ser un problema ms, para el buen desarrollo del cultivo (Corpeo, 2004).
10

d. Suelos

Los suelos aptos para cultivar tomate son los de media a mucha fertilidad, profundos y
bien drenados, pudiendo ser franco-arenosos, arcillo-arenosos y orgnicos. El pH del
suelo tiene que estar dentro de un rango de 5.9 - 6.5, para tener el mejor
aprovechamiento de los fertilizantes que se apliquen.
Otro aspecto que se debe de considerar previo a la siembra de tomate, son los
antecedentes del terreno, ya que se han observado problemas con enfermedades
bacterianas, principalmente el ataque de marchitez bacteriana en plantaciones
realizadas sobre suelos con antecedentes de uso pecuario (Corpeo, 2004).

3.1.5 Plagas y enfermedades

El cultivo de tomate a pesar de tener un ciclo de vida corto, es atacado por numerosas
especies de plagas y enfermedades, tanto del suelo como del follaje (Cuadros 1 y 2).

Cuadro 1. Principales plagas del cultivo de tomate en Guatemala.


Plagas Insectos caros Nematodos
Afidos/Pulgones caro Blanco
Chupadores Mosca Blanca Araa Roja
Paratrioza
Trips
Masticadores Gusanos
Minadores Minador de la hoja Nematodos de la Raz
Fuente: Romero, 2008.
11

Cuadro 2. Principales enfermedades del cultivo de tomate en Guatemala.


Bacterianas Fungosas Virales
Cncer Bacteriano Antracnosis TMV
Mancha bacteriana Cncer del tallo/ Alternariosis ToMV
Mancha negra del tomate Cenicilla TYLCV
Marchitez bacteriana Fusarium TSWV
Mancha gris de la hoja CMV
Moho gris PVY
Moho blanco TBSV
Tizn temprano
Tizn tardo
Verticilium
Fuente: Romero, 2008.

3.2 Marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum

3.2.1 Descripcin de la enfermedad y sntomas

La marchitez bacteriana es una enfermedad de tipo vascular que se caracteriza por la


invasin primaria de la bacteria Ralstonia solanacearum (patgeno), a los vasos del
tejido xilmico; se propaga invadiendo el tejido vascular, principalmente los vasos de las
races y el tallo, dispersndose hasta la parte superior de las plantas infectadas durante
la etapa final de la enfermedad (Meja 2003).

Cuando la Ralstonia solanacearum infecta una planta, penetra por el sistema de


absorcin radicular y entra en el sistema vascular, distribuyndose a los vasos del tejido
xilmico de forma vertical u horizontal, produciendo taponamiento de los conductos y
consecuentemente la planta sucumbe ante una falta de hidratacin celular.
Ocasionando de esta forma un marchitamiento vascular y por ende sistmico (Meja,
2003).

Estos taponamientos pueden obstruir el paso de agua a tal grado que no alcanza a
llegar a las hojas y la planta se marchita rpidamente. El marchitamiento de las
12

solanceas produce entre otros sntomas, el marchitamiento durante las horas ms


calurosas del da, intensificndose cada vez ms hasta ocasionar la muerte.

Los sntomas del marchitamiento bacteriano en tomate se caracterizan por ocasionar


flacidez en las hojas ms jvenes; sin embargo, bajo condiciones ambientales ideales,
se presenta un marchitamiento completo y rpido con etapas avanzadas que aparecen
en dos o tres das, causando la muerte de la planta. Si las condiciones ambientales no
son ptimas y la enfermedad se desarrolla lentamente, las hojas presentan epinastia y
aparecen races adventicias en el vstago (Meja, 2003).

Cuando se secciona el sistema vascular del tallo, aparece inicialmente una coloracin
amarillo o marrn claro, a medida que la enfermedad progresa, se toma en un marrn
ms oscuro y finalmente la medula y la corteza se vuelven marrones. Por lo general los
sntomas en las solanceas se presentan en plantas jvenes, debido a su periodo de
susceptibilidad (20 a 25 das despus del trasplante).

3.2.2 Caractersticas del patgeno Ralstonia solanacearum

a. Caractersticas morfolgicas

Ralstonia solanacearum es una bacteria gram negativa, con forma de bastn de 0.5
0.7 m (micrmetro) de largo, aerbicas, mvil, no forma espora ni capsula, provoca
reduccin de nitratos y formacin de amoniaco (Agrios, 1995).
En medio liquido la bacteria tipo silvestre, es generalmente no mvil y carece de flagelo
polar. Adems, se puede realizar una observacin microscpica o por simple inspeccin
de la forma y consistencia de la colonia bacteriana pura.

En cuanto a la morfologa de esta bacteria pueden observarse dos clases de colonias,


una es fluida (mucoide) debido a la abundante produccin de un polisacrido
extracelular (EPS), de consistencia lisa, irregular y redonda; mientras que la otra clase,
es una colonia mutante de apariencia seca, redonda, traslucida, rugosa no fluida.
13

b. Caractersticas fisiolgica y ambientales

Ralstonia solanacearum no crece a ms de 40 oC; posee la capacidad de reducir


nitrato, dependiendo del biovar, puede producir cidos a partir de disacridos y oxida
alcoholes hexosa. La supervivencia de la bacteria es afectada por la temperatura, la
humedad y otros factores fsicos y qumicos del suelo; siendo ms favorables las
temperaturas altas de 28 oC a 35 oC. Por esta razn es que ocasiona mayores daos
cuando se presenta en zonas de costa o en los valles abrigados de sierra (Coutinho,
2005).

En climas fros (< 18 oC) como altitudes superiores a 2500 msnm, la bacteria crece muy
lentamente y convive con el cultivo como infeccin latente, sin ocasionar daos
aparentes ni presentar sntomas visibles. En este caso los restos de plantas y
materiales vegetativos de propagacin se convierten en portadores asintomticos de la
bacteria, que al ser sembrada en lugares ms calurosos, desarrollan la enfermedad en
el cultivo, la cual es severa (Coutinho, 2005).
En el cuadro 3, se muestra las diferentes razas y biovares de (Ralstonia solanacearum)
distribuidos en diferentes pisos altitudinales del territorio guatemalteco; tomando como
base la altitud de la regin, se puede observar que el Biovar 1 Raza 1, predomina en
las zonas productoras de tomate del oriente del pas.

Cuadro 3. Resumen de resultados obtenidos en caracterizacin de biovares y filotipos


de Ralstonia solanacearum en Guatemala.
Altitud Hospedero Filotipo Sequevar Biovar-Raza Origen
0 - 250 msnm Banano II VI Biovar 3 Raza 2 Amrica

250 1200 Tomate I XIV Biovar 1 Raza 1 Asia


msnm Berenjena
Quilete
Mayor a 1600 Papa II I Biovar 2 Raza 3 Amrica
msnm Tomate
Quilete
Fuente: Snchez, Meja y Allen (2006).
14

3.2.3 Ciclo de la marchitez bacteriana

El organismo sobrevive en material vegetal infectado, rganos vegetativos de


propagacin, plantas silvestres (husped) y el suelo. Las fuentes de inoculo para los
campos agrcolas y los mtodos de propagacin incluyen: el riego y aguas superficiales,
las malezas acuticas, suelos infestados, malas hierbas de campo, herramientas y
equipos agrcolas contaminados.

Una vez establecido en el campo, la propagacin planta a planta puede ocurrir cuando
las bacterias se mueven a partir de races de plantas infectadas a las races de plantas
sanas. (Ralstonia solanacearum) entra a la planta a travs de heridas en las races de
los cultivos, nematodos, insectos y a travs de la grietas donde emergen las races
secundarias.

Las bacterias llegan al xilema de la planta, donde se multiplican y distribuyen. Una vez
establecido en los vasos del xilema, las bacterias son capaces de entrar en los
espacios intercelulares del parnquima de la corteza y medula en diversas reas de la
planta. Aqu, (Ralstonia solanacearum) es capaz de disolver las paredes de las clulas
y crear bolsas viscosas de bacterias y residuos celulares, lo que resulta en el
taponamiento de los conductos y consecuentemente la muerte; incorporndose
nuevamente al suelo por medio de residuos de la planta infectada, inicindose as un
nuevo ciclo de la enfermedad.
15

Fuente: Priou, Aley, Chujoy, Lemaga, French (2010).

Figura 1. Ciclo de la marchitez bacteriana ocasionada por Ralstonia solanacearum.

3.3 Resistencia de plantas a enfermedades

Segn Meja (2003), resistencia es la capacidad que tiene la planta para reducir el
crecimiento y/o desarrollo del parasito de manera total o parcial despus que se ha
iniciado o establecido el contacto, adems indica que existen varios tipos de resistencia:

Aparente (de escape): no es que la planta resista el patogeno, sino que la planta se ha
escapado a travs de un ambiente favorable para ella o desfavorable para el patgeno,
como ejemplo de ello se hace mencin del tizon tardo de la papa provocado por
(phytophthora infestans), cuando las temperaturas altas no favorecen la germinacin de
los esporangios y por ello no ocurre infeccin en la planta.
16

Artificial (inducida o adquirida): es cuando la planta puede resistir el proceso de


infeccin provocado por un patgeno, debido a situaciones externas a la misma planta.
Por ejemplo, a las plantas de algodn que se les aplica potasio presentan mayor
resistencia a Fusarium oxysporium que las plantas a las que no se le aplica potasio.

Gentica (natural): cualquier caracterstica que expresa una planta depende de la


constitucin gentica de la misma y esta constitucin provee los mecanismos para que
una planta se exprese como resistente o susceptible. Este tipo de resistencia se puede
expresar en forma morfolgica, de tolerancia y por constitucin qumica o fisiolgica.

La resistencia de forma morfolgica se puede presentar cuando algunas variedades


de tomate presentan la cutcula fuerte, cubierta de polmero de las superficies
externas de la planta, pectinas que existen en las paredes celulares y lamina media
que afectan la adherencia entre las clulas, y las paredes celulares, las cuales
protegen a las clulas vegetal de los daos externos o impidiendo la penetracin del
hongo o bacteria en estudio.

La resistencia por tolerancia se presenta cuando una planta reduce la cantidad de


dao o sntomas por unidad de cantidad de patgeno presente. La presencia de un
patgeno sobre una planta tolerante conlleva a menos dao (expresado como
reduccin en rendimiento) o a sntomas ms moderados que en una planta sensible.

La resistencia por constitucin qumica o fisiolgica de la planta, ocurre cuando


algunas plantas producen fitoalexinas las cuales son sustancias oxidantes que
producen la muerte de las clulas adyacentes al sitio de infeccin, produciendo el
aislamiento del patgeno.
17

Resistencia gentica de las plantas a los fitopatgenos

El nivel de resistencia gentica o susceptibilidad del hospedero constituye un factor


importante en el desarrollo de las epiftias. La resistencia gentica de las plantas a los
fitopatgenos puede tener duracin limitada, aduciendo que ese fenmeno se debe a la
variabilidad gentica tanto del hospedero como del fitopatgeno en el tiempo (Rosales,
2004).

La interaccin gen-por-gen, en la cual la resistencia a la enfermedad est determinada


por un gen de resistencia en la planta (R) que responde especficamente a un gen de
virulencia en el patgeno, ha sido descrita en varios casos.

La susceptibilidad de una enfermedad resulta cuando el gen (R) de la planta o el gen de


la virulencia del patgeno est ausente en la interaccin. En el tomate se ha identificado
ms de 20 genes de resistencia a diversas enfermedades, los cuales han sido
obtenidos de especies silvestres afines; los genes poseen igual nmero de
cromosomas (2n = 24) y son compatibles en los cruzamientos inter especficos (cuadro
4).
18

Cuadro 4. Patgenos que pueden controlarse por resistencia gentica en los cultivares
comerciales de chile y tomate.
Patgenos Genes
Verticillium dahliae Ve
Fusarium ox.f.sp. lycopersici
Patotipo 0 I
Patotipo 1 I-2
Fusarium ox.f.sp. Radicis lycopersici Fr1
Pyrenochaeta lycopersici Py1
Hongos Cladosporium fulvum Cf(serie)
Phytophtora infestans Ph-2
Stemphyllium spp. Sm
Alternaria alternate f.sp. Lycopersici Asc
Bacterias Pseudomonas syringae pv Tomato Pto
Ralstonia solanacearum
Virus del mosaico del tomate Tm-2
Virus del bronceado del tomate, Tomato Spotted Wilt
Virus (TSWV)
Virus
Geminivirus
Nematodos Meloidogyne spp. Mi
Fuente: flores, 2006.

3.4 Estimacin de daos causados por enfermedades en la plantas

La estimacin de daos causado por enfermedades a las plantas, es una herramienta


til que permite distinguir diferencias entre tratamientos difciles de mostrar la
determinacin del rendimiento o calidad (Castao, 1989).

La evaluacin de germoplasma por su resistencia a enfermedades, requiere de


mtodos ms precisos y estandarizados para que los resultados sean comparables con
otras evaluaciones de mejoramiento de resistencia gentica a enfermedades. La
evaluacin de cualquier germoplasma debe considerar los siguientes aspectos:
19

Incidencia: se define como el nmero de unidades atacadas (plantas, hojas, etc.) por
unidad de medida (surco, parcela, o campo). Este es el parmetro ms comnmente
empleado para medir el dao causado por una enfermedad, debido a que es un
sistema fcil y rpido de emplear.
Severidad: se define como el rea de tejido de la planta afectada por la enfermedad.
Perdidas en el rendimiento: se refiere a la evaluacin de prdidas en rendimiento
debido a enfermedades de plantas.

Castao (1989), indica que una sola lesin en una hoja puede ser suficiente para
determinar incidencia, pero no es tan severa como varias lesiones que pueden provocar
dao significativo en la planta. Se debe obtener una estimacin precisa de la incidencia
y/o severidad de la enfermedad evaluada anotando el desarrollo de la planta, ya que
ambos parmetros estn frecuentemente asociados con la edad o estado de desarrollo
de la planta y con la poca en que se inicia la epidemia.

La severidad est estrechamente asociada con prdida en rendimiento. Para trabajos


que se realizan con patgenos del follaje, en virus o una pudricin radial o del tallo a
causa de hongos o bacterias; el parmetro ms importante a determinar es la severidad
de la enfermedad.

3.5 rea bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC)

Segn Campbell y Madden (1990), para algunas enfermedades epidmicas de plantas,


se presenta las fluctuaciones de la enfermedad en el tipo o la forma irregular de
intensidad de la enfermedad versus tiempo.

En tales casos donde el objetivo es sumar la curva del progreso de la enfermedad para
fines comparativos o analticos, el rea bajo la curva del progreso de la enfermedad,
sus siglas en ingls (AUDPC), puede ser usada como un descriptor de epidemia.

Tiene la ventaja que la variacin en el tiempo el inicio de la enfermedad y la variacin


en el tiempo al final de la enfermedad, estn incorporados dentro de la AUDPC.
20

Adems, puede ser una solucin cuando tienen valores cualitativos de enfermedad
obtenidos a partir de escalas y se desea analizar estadsticamente. AUDPC, es
simplemente la intensidad de la enfermedad, interactuando entre dos tiempos.
21

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 Descripcin del rea

EL MANGO es una finca de produccin agrcola, en la cual desde hace 14 aos se


dedican a la produccin del cultivo de Chile dulce (Capsicum annum) y Tomate
(Lycopersicon sculentum) cuenta con una extensin territorial de 44.8 hectreas dentro
de las cuales se encuentran tres casas malla, de las cuales dos tienen una extensin
de 7,000 metros cuadrados cada una y la otra tiene 10,000 metros cuadrados, cuenta
con sistema de riego por goteo, las que son utilizadas para la explotacin de dichos
cultivos.

4.2 Localizacin y ubicacin geogrfica

La finca EL MANGO se encuentra localizada a 11 km del municipio de Ipala,


Chiquimula, a 832 msnm, se encuentran ubicada geogrficamente en las coordenadas
GTM zona 15.5 Norte 1, 607,799.58, Oeste 595,863.01.

Fuente: Elaboracin Propia.


Figura 2. Mapa de la finca El Mango, ubicada en la aldea El Amatillo, del municipio de
Ipala, Chiquimula.
22

4.3 Condiciones climticas y zonas de vida

La zona de vida segn clasificacin de Holdridge, corresponde a un bosque Hmedo


subtropical templado (bmh-s) t, en la mayor parte del ao el clima es templado.

Temperatura mxima 37oC

Temperatura mnima 16oC

Temperatura media anual 19-20oC

Precipitacin pluvial anual 880-940oC

Humedad Relativa 70% (poca seca)

Humedad Relartiva 85% (poca lluviosa)

4.3.1 Recursos Naturales

a. Recurso Hdrico

La finca cuenta con un pozo de 110 metros de profundidad, el cual bombea 511 litros
de agua por minuto, el sistema de riego por goteo cuenta con dos inyectores los
cuales bombean 5 litros de fertilizante soluble por cada 100 litros descargados a
continuacin se describen cada uno de sus componentes.

Cabezal de riego: Incluye la bomba de agua, filtros (en este caso 4), inyectores
de fertilizantes (en este caso dos), tanques para el suministro de fertirriego (en
este caso dos de 1000 litros c/u).
Tuberas de conduccin: Son todos los tubos de P.V.C. que tambin incluye las
llaves.
Mangueras o cintas regantes.

b. Flora

Segn Cruz, JR De La (1982) la finca presenta caractersticas de bosque hmedo


subtropical templado (bmh-s) t por lo que se pueden encontrar las siguientes especies:
23

Cuadro 5. Especies vegetales predominantes en la aldea El Amatillo, Ipala, Chiquimula.


NOMBRECOMUN NOMBRE TCNICO
Madre cacao (Gliricidia sepium)
Subn (Acacia farnesiana)
Palo de pito (Erythrina berteroana)
Conacaste blanco (Abizzia mexicana)
Roble (Qercus spp)
Mango (Manguifera indica)
Naranjo (Citrus sp)
Hoja de lija (Curatella Americana)
Encino (Qercus spp)
Chacte (Tecoma stand)
Cuje (Inga sp)
Guayabo (Psidium guajava L).
Nance (Byrsonima crassifolia)
Guarumo (Cecropia obtifolia )
Limn (Citrus spp)
Escobillo (Sida acuta)
Campanilla (Ipomoea indica)
Fuente: Cruz, JR De La (1982).
24

4.3.2 Recursos fsicos

a. Vas de Acceso

Cuenta con su acceso principal por la aldea El Amatillo, as como sus accesos
secundarios: una por el municipio de Ipala y la segunda por el municipio de Agua
Blanca, Jutiapa.

b. Maquinaria y equipo

Para la preparacin del suelo utiliza maquinaria rentada, y para todo el manejo del
cultivo cuenta con lo siguiente:

1 bomba para la extraccin de agua.


Tanques de 1000 litros c/u.
Filtros
2 inyectores
2 bombas de motor de mochila
Bombas de aspersin de mochila

4.3.3 Recurso humano

La finca cuenta con un administrador (propietario) encargado de dar las instrucciones


a todo el personal como tambin de supervisarlo, adems cuenta con un caporal que
se encarga de supervisar al personal cuando no se encuentra el administrador,
adems cuenta con 8 trabajadores fijos durante todo el ciclo productivo, sin embargo
al momento de la cosecha se contratan un promedio de 20 empleados para poder
cumplir con los requisitos de calidad y tiempo al comprador.
25

5. MARCO METODOLGICO

5.1 Objetivos

5.1.1 Objetivo general

Evaluar el rendimiento y la tolerancia a marchitez bacteriana causada por


Ralstonia solanacearum E.F. Smith, de cuatro porta-injertos comerciales de
tomate (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones protegidas de casa malla, en
el municipio de Ipala, Chiquimula.

5.1.2 Objetivos especficos

Determinar la tolerancia a marchitez bacteriana de cuatro porta-injertos


comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.), mediante la utilizacin de
modelos de incidencia y severidad, para seleccionar el mejor material tolerante a
dicha enfermedad.

Determinar altura y dimetro del tallo de los materiales en estudio, para


establecer cules son los materiales que presentan las mejores caractersticas
agronmicas.

Estimar el rendimiento (Kg/Ha) de los porta-injertos, para priorizar el tratamiento


con mayor produccin de frutos.

Realizar un anlisis financiero de los materiales evaluados, mediante la relacin


beneficio/costo, para determinar el material que genera mayor utilidad para el
productor.
26

5.2 Hiptesis

No existe diferencia significativa entre los materiales a evaluar en cuanto a la


incidencia causada por Ralstonia solanacearum en el cultivo de tomate.

No existe diferencia significativa entre los materiales a evaluar con relacin a la


severidad de dao causado por Ralstonia solanacearum en el cultivo de
tomate.

No existe diferencia significativa entre los materiales a evaluar en cuanto a la


altura de las plantas de tomate.

No existe diferencia significativa entre los materiales a evaluar en cuanto al


dimetro del tallo

No existe diferencia significativa en el rendimiento total en kilogramos por


hectrea entre los materiales de tomate a evaluar.
27

5.3 Mtodos de trabajo

5.3.1 rea experimental

El diseo experimental cont con un rea total de 510 metros cuadrados. El ensayo se
efectu bajo condiciones protegidas de casa malla, con el propsito de reducir la
incidencia de plagas y enfermedades que pudieran provocar alteracin de los datos.

Se tom como unidad de muestreo 10 plantas/tratamiento en cada repeticin;


obteniendo en la unidad de muestro una cantidad de 40 plantas/tratamiento. Cada
bloque tuvo un rea de 25.5 metros cuadrados.

5.3.2 Diseo experimental

Se utiliz un diseo experimental de bloques al azar (DBA), debido a que se determin


una gradiente de variabilidad (suelo), que influye en la distribucin espacial del
patgeno (Ralstonia solanacearum); el diseo experimental cont con cinco
tratamientos y cuatro repeticiones.
El modelo estadstico utilizado fue el siguiente:

Yij = + Ti + j + ij

Dnde: i = 1,2,t
J = 1,2,r

Yij = Variable respuesta en la ij-esima unidad experimental


= Media general
Ti = Efecto del i-esimo material de tomate
j = Efecto del j-esimo bloque
ij = Error experimental asociado a la ij-esima unidad experimental.
28

5.3.3 Materiales evaluados

Shelter Rz F1 (61-802)
Es un portainjerto de vigor medio para reas tropicales y subtropicales, distribuido por
la casa comercial Rijk Zaaw, resistente a fusarium. El ms interesante valor aadido de
este portainjerto es la tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)

Anchor Rz F1 (61-801)
Es un portainjerto, distribuido por la casa comercial Rijk Zwaan, de vigor alto para reas
tropicales y subtropicales, resistente a fusarium. El ms interesante valor aadido de
este portainjerto es la tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
29

Maxifort
Variedad de portainjerto para tomate, distribuido por la casa comercial Rijk Zaaw, con
un buen vigor, al igual que responde bien a bajas temperaturas y en condiciones de alta
salinidad, recomendado utilizar con variedades de poca vegetacin, con poco vigor,
poco tamao y en condiciones de cultivo extremo, tiene la caracterstica de ser tolerante
a la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Resistencias:
ToMV: virus del mosaico del tomate.
Fol: 0,1: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 y 1.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
PI: pudricio corchosa del tomate (Pyrenochaeta lycopersici)
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)

Colosus Rz F1
Portainjerto de solanceas, distribuido por la casa comercial Monsanto, de vigor muy
alto con resistencia a fusarium 3, produccin alta, muy buen calibre y muy buena
combinacin con variedades o condiciones de cultivos que necesitan un incremento de
vigor, presentan tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
30

Tabar F1 (testigo e injerto)


Es un hibrido de crecimiento indeterminado, distribuido por la casa comercial Rijk Zaaw,
de fruto tipo pera, con resistencia a heladas y cultivacin en fros, fusiforme, el racimo
es muy amplio y largo, con buena firmeza, las plantas son relativamente largas y no son
muy vigorosas, este material se adapta a las condiciones del departamento de
Chiquimula, un punto negativo es que es una planta larga y dbil, cabe destacar que el
fruto es de gran aceptacin en el mercado por sus caractersticas. Material utilizado
como injerto (testigo), en los tratamientos mencionados anteriormente
Alta resistencia:
ToMV: virus del mosaico del tomate.
Fol: Marchitamiento por fusarium.
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)

5.3.4 Variables evaluadas

Las variables a evaluar se definieron con base a tres aspectos que influyen en
la seleccin de un material para el proceso productivo, siendo estas: tolerancia a
la enfermedad en estudio (marchitez bacteriana), caractersticas agronmicas,
rendimiento y el anlisis econmico. Para la determinacin y anlisis de cada variable
se utiliz modelos e indicadores especficos.

a. Tolerancia

El termino tolerancia se define como la capacidad que tienen las plantas para minimizar
el impacto de la enfermedad en su fisiologa, sin interferir con el desarrollo y
multiplicacin del patgeno. Para determinar la tolerancia de los materiales evaluados,
se tom como parmetros o indicadores la incidencia y severidad de la enfermedad
sobre los genotipos.
31

Con la finalidad de unificar los valores obtenidos en los parmetros de la enfermedad y


establecer un grado de tolerancia representativo y fcilmente interpretable, se realiz
una estandarizacin y un re-escalamiento de valores con base al tratamiento
testigo o estndar, utilizando la siguiente ecuacin:

Dnde:

Sx: valor de la escala para el genotipo objetivo.


Sy: valor de la escala para la variedad susceptible estndar.
Dx: AUDPC (severidad) o porcentaje de incidencia observado para el genotipo objetivo.
Dy: AUDPC (severidad) o porcentaje de incidencia observado para la variedad
susceptible estndar.

b. Incidencia

Se define como el nmero de plantas que estn visiblemente enfermas (con presencia
de sintomatologa) del total de plantas establecidas en la unidad de muestreo.
El porcentaje de incidencia se determin a travs de la contabilizacin del nmero de
plantas que presentaron la sintomatologa de la enfermedad (marchitez bacteriana) en
cada uno de los tratamientos y repeticiones, utilizando un monitoreo con intervalo de
tres das del rea experimental y realizando su posterior anlisis mediante la
siguiente ecuacin:


% =

32

c. Severidad

La severidad se define como el rea total del tejido de la planta que presenta sntomas
de la enfermedad en estudio; para su determinacin se utiliz la clasificacin de la
planta segn la escala de severidad descrita en el cuadro siete, realizando lecturas con
un intervalo de tres das.

Cuadro 6. Escala de severidad de la marchitez bacteriana causada por Ralstonia


solanacearum en tomate, basada en su sintomatologa.
Valor de Descripcin Caractersticas
la escala
0 Severidad nula Sin presencia de sntomas
1 Severidad baja Presencia de epinastia en hojas
2 Severidad media Epinastia y prdida de turgencia de las hojas
3 Severidad alta Decaimiento generalizado (marchites)
4 Severidad muy alta Muerte de la planta
Fuente: Arteaga y Avendao (2004).

Segn Castao (1989), la severidad es el parmetro ms importante en la evaluacin


de resistencia u tolerancia de cualquier germoplasma. Para obtener un valor ms
exacto en la comparacin de hbridos, se utiliz el modelo matemtico del rea bajo la
curva del progreso o desarrollo de la enfermedad (AUDPC); el cual permiti la
aplicacin de modelos estadsticos para la priorizacin de tratamientos (prueba de
medias), utilizando la siguiente ecuacin:
1
+
=

Dnde:
yi = ndice de severidad de la lectura anterior.
yi1 = ndice de severidad de la lectura actual.
ti1 = das despus del trasplante de la lectura actual.
ti = das despus del trasplante de la lectura anterior.
33

poca de siembra e Identificacin de patgenos (bacterias)


La investigacin se realiz dentro del ciclo productivo comprendido en los meses de
agosto a enero, los cuales corresponden a la poca de verano e invierno, registrando
de forma diaria la temperatura y humedad relativa del rea experimental, para as
determinar si las caractersticas ambientales son favorables para el desarrollo de la
enfermedad.

Previo al establecimiento de los materias experimentales, se realiz un anlisis


bacteriolgico del suelo con la finalidad de comprobar la presencia de Ralstonia
solanacearum en el rea experimental; obteniendo un resultado positivo y validando la
investigacin en el rea.

Para comprobar la presencia de Ralstonia solanacearum sobre los tratamientos, se


procedi la realizacin de pruebas a nivel de campo y laboratorio.

d. Caractersticas agronmicas

Las caractersticas agronmicas de las plantas dependen en gran medida de las


condiciones ambientales en que se encuentre, el manejo agronmico y la incidencia de
otros factores como plagas y enfermedades. Tomando en cuenta que dichas
caractersticas influyen en la seleccin de materiales para la produccin, se
determinaron los siguientes caracteres fisionmicos:

1. Altura de la planta

La altura de la planta se define como el desarrollo vegetativo de forma vertical en la


planta a travs del tiempo, la cual es expresada en unidades de longitud. El crecimiento
de la planta est influenciado por las condiciones ambientales, manejo del cultivo y la
gentica (hbitos de crecimiento) del material cultivado.
Los materiales de crecimiento determinado y semi-determinado presentan el
siguiente desarrollo:
Desarrollo Vegetativo (0 - 30 das)
Floracin (31 - 60 das)
34

Cuajado del Fruto (61 - 90 das)


Cosecha (91 - 120 das)
Los datos fueron recolectados a los 15, 45, 75 y 105 das despus del trasplante, los
cuales corresponden a los das promedios para cada una de las etapas fenolgicas del
cultivo, tomando como base el promedio de altura de diez plantas/unidad de muestreo
seleccionadas al azar y expresando sus valores en centmetros.

2. Dimetro del tallo

Se midi el dimetro del tallo de las plantas de tomate con un vernier, la medida se
tom en la primera hoja desarrollada debajo del pice, del lado ms ancho del tallo, las
lecturas se realizaron semanalmente.

e. Rendimiento

Se define como la cantidad total de frutos en kilogramos por hectrea, obtenida


al finalizar el ciclo productivo de la planta. Para el cultivo de tomate se consider el total
obtenido en cada clasificacin (primera, segunda, tercera, cuarta y rechazo).

f. Tamao y clasificacin del fruto

Para determinar esta caracterstica se consider la clasificacin realizada por los


productores de la regin, siendo esta: tomate de primera, segunda, tercera, cuarta y
rechazo, considerando principalmente el largo de la cicatriz pistilar a la peduncular del
fruto con base a los siguientes valores:
Grande o de primera: fruto de 7.0 cm. ms de largo.
Mediano o de segunda: fruto de 5.0 cm. pero no mayor de 7.0 cm. de largo.
Pequeo o de tercera: fruto de 3 cm. pero no mayor de 5.0 cm. de largo.
Cuarta: fruto menor a 3 cm. de largo.
Rechazo: frutos con daos causados por insectos, enfermedades, factores
ambientales y manejo post-cosecha.
35

g. Consistencia de frutos

Para determinar la consistencia de los frutos obtenidos por parte de los


materiales experimentales, se procedi a clasificar los frutos con base al mtodo de
presin al tacto propuesto por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos
(IPGRI por sus siglas en ingls) utilizando las siguientes descripciones:

Dbil: Se deforma totalmente al apretar ambos lados del fruto en la parte ms


ancha.
Intermedia: Se deforma parcialmente al apretar ambos lados del fruto en la parte
ms ancha.
Firme: no se deforma al apretar ambos lados del fruto en la parte ms ancha.

h. Vida de anaquel en frutos

Se define como el tiempo posterior a su cosecha sobre el cual los frutos pierden su
valor comercial debido a la influencia de factores fsicos como: la prdida de
firmeza, arrugamiento o pudricin. Para su determinacin se realiz un conteo del
promedio de das posterior a su cosecha sobre el cual ocurren los efectos antes
mencionados, tomando como unidad de muestro diez frutos por material experimental.

i. Rentabilidad econmica

Uno de los aspectos de gran importancia a considerar previo a la incorporacin de


nuevas tecnologas (hbridos de tomate) para el mejoramiento del proceso de
productivo, es su rentabilidad econmica; la cual est influenciada por diferentes
factores, entre ellos: el manejo de la plantacin, rendimiento del cultivo y el mercado
(aceptabilidad y precio).

Con la finalidad de determinar los tratamientos con mayor beneficio econmico, se


determin la relacin beneficio/costo, por medio de las siguientes variables:
36

1. Costos de produccin
Los costos de produccin se definen como el gasto econmico que representa la
produccin del cultivo durante un ciclo. El costo de produccin para el cultivo de tomate
est conformado por la materia prima (semilla), la mano de obra y los insumos
empleados para su produccin.

Para determinar los costos empleados en la produccin de los hbridos de tomate en


estudio, se realiz la contabilizacin de insumos, mano de obra y otros costos
realizados diariamente en el rea experimental, los cuales sirvieron de base para
estimar su costo en hectrea. Para el anlisis relacin beneficio/costo, se utiliz como
comparador de tratamientos los costos variables empleados para cada material.

2. Ingresos
El concepto ingreso hace referencia a las cantidades en dinero que recibe una empresa
por la venta de sus productos (tomate). En la agricultura el nivel de ingresos est
estrechamente relacionado con el rendimiento de las plantaciones y el precio del
producto en el mercado. Para estimar el valor de ingresos se comercializ el producto
con base a sus diferentes clasificaciones exceptuando el rechazo; la venta del producto
se realiz en la Central de Mayoreo (CENMA) ciudad de Guatemala.
37

6. RESULTADOS Y DISCUSIN

En el siguiente apartado se presentan los resultados obtenidos de las diferentes


variables evaluadas, las cuales son: tolerancia, incidencia, severidad, altura de planta,
dimetro del tallo y rendimiento total por hectrea, al mismo tiempo se muestran los
anlisis de varianza y comparacin de Tukey que se realizaron para cada uno de ellos.

6.1 Tolerancia

En general no existe un sistema estandarizado para medir el grado de resistencia o


tolerancia a Ralstonia solanacearum en genotipos de tomate; sin embargo, con la
finalidad de establecer un valor representativo y fcilmente interpretable del grado de
tolerancia a la marchitez bacteriana en cada uno de los hbridos de tomates evaluados,
se procedi a realizar una estandarizacin y un re-escalamiento de valores obtenidos
del rea bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC por sus siglas en ingles)
y el porcentaje de incidencia como parmetros de la variable en estudio, tomando de
base al hibrido Tabar(testigo) como el tratamiento o hibrido estndar.

Utilizando los valores estandarizados de los parmetros de incidencia y severidad, se


determin al portainjerto Anchor como el tratamiento con mayor tolerancia a marchitez
bacteriana con un grado 4.77, seguidos de los portainjertos Shelter y Maxifort con un
grado de 6.07 y 7.95, siendo el portainjerto Colosus y el hibrido Tabar quienes
presentaron el menor grado de tolerancia, con un grado de 9.03 y 10 respectivamente.
38

Cuadro 7. Grado de tolerancia a Ralstonia solanacearum en materiales experimentales,


utilizando valores estandarizados y re-escalados de los parmetros de
incidencia y severidad, El Amatillo, Ipala; Chiquimula, 2014.
Materiales de Grado de tolerancia segn AUDPC de
tomate la severidad y % de incidencia.
Anchor 4.77
Shelter 6.07
Maxifort 7.95
Colosus 9.03
Tabar 10
Fuente: Elaboracin propia.

6.1.1 Incidencia

Mediante el anlisis de varianza de los valores en porcentaje del parmetro de la


marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) sobre los materiales experimentales, se
determin que existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados al cinco
por ciento de significancia, por ende se rechaza la hiptesis planteada; obteniendo un
coeficiente de variacin de 4.14 por ciento (cuadro 8).

Cuadro 8. Anlisis de varianza para el indicador de incidencia de Ralstonia


solanacearum expresado en porcentaje, sobre los materiales
experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula. 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 9039.0371 2259.769275 249 ** 3.26 5.41 4.14
Bloques 3 27.80482 9.268273333 1.02 ns 3.49 5.95
Error 12 108.57558 9.047965
Total 19 9175.4175
Fuente: Elaboracin propia.
39

El cuadro 9, presenta la prueba de comparacin de medias efectuada al cinco por


ciento de significancia, determinndose a los portainjertos Anchor y Shelter, como los
materiales que mostraron menor incidencia a marchitez bacteriana con un valor de
42.68 y 54.90 por ciento, seguidos por los portainjertos Colosus y Maxifort con valores
de 89.62 y 74.85 por ciento respectivamente, siendo el hibrido Tabar (testigo), el cual
presento el mayor porcentaje a incidencia con un 100 por ciento.

Cuadro 9. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para el indicador de incidencia


de Ralstonia solanacearum, sobre los materiales experimentales, El
Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
Tratamientos Media de Prueba Tukey
incidencia (%)
Anchor 42.68 A
Shelter 54.49 B
Maxifort 75.89 C
Colosus 89.62 D
Tabar 100 E
Fuente: Elaboracin propia.

La figura 3, muestra el comportamiento de los materiales evaluados a travs del tiempo;


observando una variacin del intervalo de tiempo posterior a su siembra sobre el cual
ocurrieron las incidencias, variando en comparacin al hibrido Tabar (testigo). Los
portainjertos Colosus, Maxifort y el hibrido Tabar, presentaron los primeros sntomas a
los 45 das despus de sembrados, el portainjerto Shelter mostr los primeros sntomas
a los 60 das despus de la siembra, mientras que el portainjerto Anchor mostr los
primeros sntomas de la enfermedad a los 70 das despus de la siembra.
40

Anchor Shelter Colosus Maxifort Tabar

120

100
% DE INCIDENCIA

80

60

40

20

0
30 45 60 70 85 100
DIAS DESPUES DE SIEMBRA

Fuente: Elaboracin Propia.


Figura 3. Porcentajes de incidencia de Ralstonia solanacearum sobre materiales
experimentales de tomate, obtenidos en la aldea El Amatillo, Ipala,
Chiquimula. 2014.

Utilizando como base los valores obtenidos mediante el porcentaje de incidencia de la


marchitez bacteriana en los materiales en estudio, se procedi a estandarizar y re-
escalar los valores con la finalidad de establecer el grado de incidencia de cada
material en una escala comprendida del 1 al 10; entendindose como los materiales
con menor incidencia aquellos que presenten los valores ms bajos y viceversa
(cuadro10).
Cuadro 10. Estandarizacin y re-escalamiento del grado de incidencia a Ralstonia
solanacearum, sobre los materiales experimentales, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014.
Materiales de tomate Grado de incidencia
Anchor 4.27
Shelter 5.49
Maxifort 7.59
Colosus 8.96
Tabar 10
Fuente: Elaboracin propia.
41

6.1.2 Severidad

Segn el anlisis de varianza para el rea bajo la curva del progreso de la enfermedad
del indicador severidad de la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) en los
materiales experimentales, se determin que existen diferencias significativas entre los
tratamientos evaluados al cinco por ciento de significancia, llevndonos a rechazar la
hiptesis establecida anteriormente; se obtuvo un coeficiente de variacin de 5.21 por
ciento (cuadro 11).

Cuadro 11. Anlisis de varianza para el indicador de severidad de Ralstonia


solanacearum en unidades de AUDPC, sobre los materiales
experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula.2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 74.54773 18.636932 378 ** 3.26 5.41 5.21
Bloques 3 0.152335 0.050778333 1.03 ns 3.49 5.95
Error 12 0.59139 0.0492825
Total 19 75.291455
Fuente: Elaboracin propia.
Debido a que se determinaron diferencias significativas entre los tratamientos, se
procedi a realizar la comparacin de medias de Tukey (cuadro 12), evaluando los
materiales a un grado de significancia del cinco por ciento. Todos los materiales
presentaron un valor de 4 (muerte de planta) en la escala de severidad; sin embargo, el
intervalo de tiempo necesario para alcanzar dicho valor posterior a presentar los
primeros sntomas varia conforme la capacidad de tolerancia de cada material.

Los valores obtenidos a travs del AUDPC para el parmetro severidad, toman como
base de valoracin el intervalo de tiempo despus de siembra sobre el cual ocurren los
sntomas, y tambin se tomaron los das que se toman para el cambio de los sntomas.
42

Cuadro 12. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para el indicador severidad


de Ralstonia solanacearum, sobre los materiales experimentales, El
Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
Tratamientos Media del Prueba Tukey
AUDPC
Anchor 14.55 A
Shelter 17.96 B
Maxifort 18.83 C
Colosus 19.49 D
Tabar 20 E
Fuente: Elaboracin propia.

Con base a los valores obtenidos por medio del anlisis del rea bajo la curva del
progreso de la enfermedad, se estableci el grado de severidad de la enfermedad sobre
de los materiales experimentales, mediante un rango numrico comprendido de 0 a 10;
entendindose como los materiales con menor severidad aquellos que presentaron los
valores ms bajos (cuadro 13).

Cuadro 13. Estandarizacin y re-escalamiento de unidades de AUDPC del indicador


severidad de Ralstonia solanacearum, sobre los materiales
experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
Materiales de tomate Grado de severidad segn
AUDPC
Anchor 7.28
Shelter 8.98
Maxifort 9.41
Colosus 9.74
Tabar 10
Fuente: Elaboracin propia.
43

6.2 Caractersticas agronmicas

Con la finalidad de proporcionar informacin bsica acerca de las caractersticas


influyentes en la seleccin y manejo post-cosecha de los portainjertos en estudio; se
gener informacin acerca de la altura promedio de las plantas, dimetro promedio de
tallo, vida de anaquel, consistencia y tamao del fruto, segn la clasificacin realizada
por los productores de la zona.

6.2.1 Altura de la planta

Con base a los resultados obtenidos por medio del anlisis de varianza para la variable
de altura en centmetros de los materiales experimentales; se determin que existe
diferencia significativa entre los tratamientos evaluados al cinco por ciento de
significancia, por lo tanto se rechaza la hiptesis establecida; obteniendo un coeficiente
de variacin de 3.13 por ciento (cuadro 14).

Cuadro 14. Anlisis de varianza para la variable altura en centmetros de los materiales
experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula. 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 10291.95 2572.9875 42.56 ** 3.26 5.41 3.13
Bloques 3 468.55 156.18333 2.58 ns 3.49 5.95
Error 12 7254.5 60.45417
Total 19 11,485.95
Fuente: Elaboracin propia.

En el cuadro 15, se muestra la comparacin de medias efectuada al cinco por ciento de


significancia, determinndose al portainjerto Anchor como el tratamiento con mayor
altura con un valor promedio de 2.83 metros, seguido por los portainjertos Shelter,
Maxifort y Colosus, con alturas 2.58, 2.46 y 2.44 metros respectivamente. El hibrido
Tabar presento la menor altura de planta con 2.08 metros, debido a su pronta
incidencia y alta severidad a Ralstonia solanacearum lo cual provoco una falta de
hidratacin y por ende un mal desarrollo fisionmico de la planta.
44

Cuadro 15. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable altura en


centmetros de los materiales experimentales, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014.

Tratamientos Media de alturas de Prueba Tukey


planta (cm)
Anchor 283 A
Shelter 258 B
Maxifort 246 B C
Colosus 244 B C D
Tabar 208 E
Fuente: Elaboracin propia.

300

250

200

150

100

50

0
Shelter Anchor Maxifort Colosus Tabar

15 45 75 105

Fuente: Elaboracin propia.

Figura 4. Altura promedio expresada en centmetros, de los materiales experimentales


de tomate en diferentes etapas fenolgicas.
45

6.2.2 Dimetro del tallo

Con base a los resultados obtenidos por medio del anlisis de varianza para la variable
dimetro de tallo en centmetro de los materiales experimentales; se determin que
existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados al cinco por ciento de
significancia, por ende se rechaza la hiptesis planteada; obteniendo un coeficiente de
variacin de 3.68 por ciento (cuadro 16).

Cuadro 16. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en centmetros de los
materiales experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio
de Ipala, Chiquimula. 2014.

FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 1596 399 42.29 ** 3.26 5.41 3.68
Bloques 3 25.8 8.6 0.91 ns 3.49 5.95
Error 12 113.2 9.43333
Total 19
Fuente: Elaboracin propia.

En el cuadro 17, se muestra la comparacin de dimetros de tallo efectuado al cinco


por ciento de significancia, determinndose a los portainjertos Colosus y Maxifort con
mayor dimetro de tallo de 0.94 y 0.92 centmetros respectivamente, seguidos por los
portainjertos Shelter y Anchor con dimetros de 0.83 y 0.79 centmetros
respectivamente, siendo el hibrido Tabar, con el menor dimetro de tallo con 0.70
centmetros.
46

Cuadro 17. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable dimetro de


tallo en centmetros de los materiales experimntales, El Amatillo, del
municipio de Ipala, Chiquimula. 2014.

Tratamiento Media de dimetro Prueba Tukey


Del tallo (cm)
Colosus 0.94 A
Maxifort 0.92 A B
Shelter 0.83 C
Anchor 0.79 C D
Tabar 0.70 E
Fuente: Elaboracin propia.

6.3 Rendimiento

Segn el anlisis de varianza para la variable de rendimiento en kilogramos por


hectrea, se determin que existe diferencia significativa entre los tratamientos
evaluados al cinco por ciento de significancia, llevndonos a rechazar la hiptesis
establecida; obteniendo un coeficiente de variacin de 31.81 por ciento, debido
principalmente a la interaccin de Ralstonia solanacearum con los materiales
experimentales (cuadro 18).

Cuadro 18. Anlisis de varianza para la variable rendimiento en kilogramos por


hectrea, de los materiales experimentales evaluados en la aldea El
Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula, 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 8099009930 2025752483 843 ** 3.26 5.41 31.81
Bloques 3 3831223.4 1277077.467 0.53 ns 3.49 5.95
Error 12 28790835.7 2399236.308
Total 19 8127800766
Fuente: Elaboracin propia.
47

Con la finalidad de priorizar tratamientos con base a la variable rendimiento, se realiz


la comparacin de medias de Tukey, evaluando los materiales con un grado de
significancia de cinco por ciento; determinando al portainjerto Anchor, como el
tratamiento con mayor rendimiento, con un valor promedio de 66,728 Kg/Ha, seguido
por el portainjerto Shelter (37,579 Kg/Ha), los portainjertos Maxifort, Colosus y Tabar,
presentaron los valores ms bajos de rendimiento, debido a que mostraron una pronta
incidencia a Ralstonia solanacearum evitando que gran nmero de plantas llegaran a
produccin (cuadro 19).

Cuadro 19. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable rendimiento


total en kilogramos y cajas por hectrea de los materiales experimentales,
El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
Tratamientos Media de Media de Prueba Tukey
rendimiento rendimiento (cajas/
(Kg/Ha) Ha)
Anchor 66,728 2,936 A
Shelter 37,579 1,653 B
Maxifort 19,278 848 C D
Colosus 16,187 712 D
Tabar 12,295 541 E
Fuente: Elaboracin propia.

6.3.1 Tamao y clasificacin del fruto

Para su determinacin se tom como base la clasificacin de frutos empleada para


comercializacin por parte de los productores de la zona. El porcentaje de frutos
producidos por cada material experimental segn su clasificacin se muestran en el
cuadro 20.

Los materiales experimentales presentaron porcentajes similares en cuanto al


rendimiento en las diferentes clasificaciones del fruto, siendo el portainjerto Anchor el
de mayor rendimiento en cuanto al fruto de primera.
48

Los frutos afectados por marchitez bacteriana en los materiales experimentales, se


consideraron frutos no aptos para su corte; debido a que eran frutos sin brillo,
deshidratados y de tamaos muy inferiores a los descritos en la clasificacin de los
productores.

Cuadro 20. Porcentaje total de frutos en materiales experimentales, clasificados de


acuerdo a su tamao, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Materiales % de fruto segn su clasificacin


Primera Segunda Tercera Cuarta Rechazo
Anchor 77.80 15.67 3.75 0.28 2.50
Colosus 70.16 19.41 6.47 0.53 3.43
Maxifort 67.56 24.67 5.33 0.33 2.11
Tabar 63.46 23.41 7.02 1.58 4.52
Shelter 61.42 30.29 4.71 0.28 3.29
Fuente: Elaboracin propia.

6.3.2 Rendimiento segn el tamao del fruto

Los resultados del anlisis de varianza respecto al rendimiento en kilogramos por


hectrea de las categoras de fruto de primera, segunda, tercera, cuarta y rechazo
indica que existen diferencias significativas entre tratamientos, los cuales fueron
evaluados al cinco por ciento de significancia; obteniendo coeficientes de variacin de
4.07, 11.05, 15.66, 14.30, 24.05 por ciento, respectivamente (cuadro 21,23,25,27 y 29).

Debido a que se determin diferencias significativas entre los tratamientos y con la


finalidad de priorizarlos en cada una de sus clasificaciones, se realiz la prueba de
comparacin de medias de Tukey a un grado de significancia del cinco por ciento,
obteniendo los siguientes resultados:
49

a. Rendimiento fruto de primera

La prueba de comparacin de medias descrita en el cuadro 22, muestra al portainjerto


Anchor como el tratamiento con mayor rendimiento obtenido en la clasificacin de
frutos de primera con un valor promedio de 51,913 kilogramos seguido por Shelter
(23,081), Maxifort (13,055) y Colosus (11,355).

El hibrido Tabar mostro los valores ms bajo de rendimiento en todas las categoras
de frutos, debido a su pronta incidencia y alta severidad a Ralstonia solanacearum en
comparacin a los dems tratamientos.

Cuadro 21. Anlisis de varianza para el rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
primera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 5157006991 1289251748 1692 ** 3.26 5.41 4.07
Bloques 3 1315464.22 438488.0733 0.58 ns 3.49 5.95
Error 12 9143246.78 761937.2317
Total 19 5167456702
Fuente: Elaboracin propia.

Cuadro 22. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento en kilogramos


por hectrea de los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a
la clasificacin de primera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamientos Media de rendimiento Prueba Tukey


(Kg/Ha)
Anchor 51,913 A
Shelter 23,081 B
Maxifort 13,055 C
Colosus 11,356 C D
Tabar 7,8083 E
Fuente: Elaboracin propia.
50

b. Rendimiento en fruto de segunda

Con base a los resultados obtenidos en la comparacin de medias del rendimiento de


frutos de segunda de los materiales experimentales descrita en el cuadro 25, se
determin a los portainjertos Shelter y Anchor como los tratamientos con mayor
rendimiento, alcanzando valores promedio de 11,384 y 10,459 kilogramos por
hectrea, respectivamente, seguido por los portainjertos Maxifort (4,949 Kg/Ha) y
Colosus (3,141 Kg/Ha), y el hibrido que presento el menor rendimiento entre los
materiales fue el hibrido Tabar (2,878 Kg/Ha).

Cuadro 23. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
segunda, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 265218521.2 66304630.31 126 ** 3.26 5.41 11.05
Bloques 3 1701816.694 567272.2313 1.08 ns 3.49 5.95
Error 12 6310808.186 525900.6822
Total 19 273231146.1
Fuente: Elaboracin propia.

Cuadro 24. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento en kilogramos


por hectrea de los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a
la clasificacin de segunda, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamiento Media de rendimiento Prueba Tukey


(Kg/Ha)
Shelter 11,384 A
Anchor 10,459 A B
Maxifort 4,949 C
Colosus 3,141 D
Tabar 2,878 D E
Fuente: Elaboracin propia.
51

c. Rendimiento en frutos de tercera

En el cuadro 25, se muestra la comparacin de medias del rendimiento en frutos de


tercera de los materiales experimentales; determinando al portainjerto Anchor como el
tratamiento que present el mayor rendimiento con un valor promedio de 2,500
kilogramos por hectrea. El portainjerto Shelter es el tratamiento con segunda posicin
en cuanto a rendimiento con 1,772 kilogramos por hectrea.

Los materiales que mostraron los valores ms bajos de rendimiento en esta categora
fueron los portainjertos Colosus (1,048 Kg/Ha), Maxifort (1,104 Kg/Ha) y el hibrido
Tabar (864 Kg/Ha), por lo que no existe diferencia significativa entre sus rendimientos.

Cuadro 25. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
tercera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 7321352.407 1830338.102 35.1 ** 3.26 5.41 15.66
Bloques 3 198381.5126 66127.17087 1.27 ns 3.49 5.95
Error 12 625437.0444 52119.7537
Total 19 8145170.964
Fuente: Elaboracin propia.
52

Cuadro 26. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento en kilogramos


por hectrea de los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a
la clasificacin de tercera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamiento Media de rendimiento Prueba Tukey


(Kg/Ha)
Anchor 2,500 A
Shelter 1,772 B
Maxifort 1,104 C
Colosus 1,048 C D
Tabar 864 C D E
Fuente: Elaboracin propia.

d. Rendimiento en frutos de cuarta


Con base a los resultados obtenidos en la comparacin de medias descritas en
el cuadro 28, se determin que el hibrido Tabar y el portainjerto Anchor son los
tratamiento con mayor rendimiento promedio de frutos pertenecientes a la
categora de cuarta con 194 Kg/Ha y 189 Kg/Ha, seguidas por los portainjertos
Shelter (106 Kg/Ha), Colosus (86 Kg/Ha) y Maxifort (63 Kg/Ha).

Cuadro 27. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de


los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la
clasificacin de cuarta, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 58646.05888 14661.51472 43.9 ** 3.26 5.41 14.30
Bloques 3 333.0328 113.0109333 0.32ns 3.49 5.95
Error 12 4004.8142 333.7345167
Total 19
Fuente: Elaboracin propia.
53

Cuadro 28. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento en kilogramos


por hectrea de los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a
la clasificacin de cuarta, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamiento Media de rendimiento Prueba Tukey


(Kg/Ha)
Tabar 194 A
Anchor 189 A B
Shelter 106 C
Colosus 86 C D
Maxifort 63 D E
Fuente: Elaboracin propia.

e. Rendimiento de fruto de rechazo

Tomando como referencia los valores obtenidos en la comparacin de medias del


rendimiento de frutos perteneciente a la categora de rechazo (cuadro 30), se determin
a los portainjertos Anchor (1,667 Kg/Ha) y Shelter (1,237 Kg/Ha) como los tratamientos
con mayor rendimiento en frutos de rechazo, a causa de daos fsicos en el fruto.

Los materiales Colosus (556 Kg/Ha), Tabar (556 Kg/Ha) y Maxifort (407 Kg/Ha),
presentaron los valores ms bajos en esta categora.

Cuadro 29. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
rechazo, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

GL SC CM FC F. TABULADA CV
FV 0.05 0.01
Tratamientos 4 4724248.625 1181062.163 16.7 ** 3.26 5.41 24.05
Bloques 3 59376.5615 19792.18717 0.28 ns 3.49 5.95
Error 12 848134.4105 70677.86754
Total 19
Fuente: Elaboracin propia.
54

Cuadro 30. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento en kilogramos


por hectrea de los materiales experimentales, en frutos pertenecientes a
la clasificacin de rechazo, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamiento Media de rendimiento Prueba Tukey


(Kg/Ha)
Anchor 1,667 A
Shelter 1,237 A B
Tabar 556 C
Colosus 556 C D
Maxifort 407 C D E
Fuente: Elaboracin propia.

6.3.3 Vida de anaquel y consistencia de frutos

Con la finalidad de proporcionar valores acerca de la vida de anaquel y consistencia de


los fruto, se procedi a su determinacin por medio de mtodos prcticos (conteo de
das y presin al tacto).

Al realizar no se present variacin en la vida de anaquel, esto se dio debido a que el


material injertado en todos los portainjertos fue Tabar, por lo tanto todos los materiales
presentaron una consistencia firme al momento de realizar el corte y con una vida de
anaquel que oscila entre los 9 a 11 das, las temperaturas que se mantuvo el fruto
oscilo entre los 19oC y 28 oC, tambin se midi la humedad la cual estuvo en un rango
de 52% y 88%.
55

Cuadro 31. Vida de anaquel y consistencia de fruto presentado por los materiales
experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Tratamientos Vida de anaquel Consistencia de fruto


(das despus de corte)
Shelter 11 Firme
Anchor 10 Firme
Tabar 10 Firme
Colosus 9 Firme
Maxifort 9 Firme
Fuente: Elaboracin propia.

6.4 Rentabilidad financiera

Con el propsito de identificar los tratamientos con mayor beneficio econmico y facilitar
la toma de decisin relacionada con la seleccin de las nuevas tecnologas
(portainjertos) evaluadas, se determin la relacin beneficio costo de cada uno de los
materiales experimentales (cuadro 32). El portainjerto Anchor fue el tratamiento con el
mayor beneficio econmico, ya que segn el clculo de relacin beneficio/costo nos
indica que por cada quetzal invertido se obtendr una ganancia neta de 79 centavos de
quetzal.
56

Cuadro 32. Anlisis financiero por hectrea de los materiales experimentales,


producidos bajo condiciones protegidas de casa malla, en la aldea El
Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula.2014.

Cotos por hectrea Anchor Shelter Colosus Maxifort Tabar


Piln Q68,670 Q68,403 Q68,937 Q86,004 Q8,334
Material de tutor Q66,670 Q66,670 Q66,670 Q66,670 Q66,670
Tutorado(M.O) Q20,565 Q20,565 Q20,565 Q20,565 Q20,565
Cosecha (M.O) Q5,855 Q4,360 Q4,800 Q4,800 Q1,020
Clasificacin de frutos Q3,220 Q2,398 Q2,640 Q2,640 Q561
(M.O)
Total de costos variables Q164,980 Q162,396 Q163,612 Q180,679 Q97,150
Total de costos fijos Q39,383 Q39,383 Q39,383 Q39,383 Q39,383
Total Q204,363 Q201,779 Q202,995 Q220,062 Q136,533
Imprevistos (5%) Q10,218 Q10,089 Q10,150 Q11,003 Q6,827
Costo total/Ha Q214,581 Q211,868 Q213,145 Q231,065 Q143,360
Ingresos por hectrea Anchor Shelter Colosus Maxifort Tabar
Rendimiento cajas/Ha Q349,384 Q196,707 Q100,912 Q84,728 Q64,379
Rendimiento ajustado Q34,938 Q19,670 Q10,091 Q8,472 Q6,437
(10%)
Ingreso total/Ha Q384,322 Q216,377 Q111,003 Q93,200 Q70,816
Utilidad Bruta Q219,342 Q53,981 Q-52,609 Q-87,479 Q-26,334
Utilidad Neta Q169,741 Q4,509 Q-102,142 Q-137,865 Q-72,544
Anlisis financiero Anchor Shelter Colosus Maxifort Tabar
Relacin Beneficio/Costo 1.79 1.02 0.52 0.40 0.49
Fuente: Elaboracin propia.

El portainjerto Shelter presento tambin una ganancia positiva, en la cual por cada
quetzal invertido se tendr una ganancia neta de 2 centavos; a pesar que los
portainjertos Colosus y Maxifort presentaron una ligera tolerancia a marchitez
bacteriana, no se tuvieron beneficios econmicos, sino al contrario, siendo superados
por el testigo Tabar, el cual obtuvo perdidas pero fueron ligeramente inferiores a estos
dos.
57

Cuadro 33. Relacin beneficio costo en diferentes precios de mercado, por caja de
tomate de los materiales evaluados, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.

Precio Anchor Shelter Colosus Maxifort Tabar


por caja
Relacin Relacin Relacin Relacin Relacin
Beneficio/costo Beneficio/costo Beneficio/costo Beneficio/costo Beneficio/costo
Q50 0.75 0.43 0.22 0.16 0.20
Q70 1.05 0.60 0.30 0.24 0.29
Q90 1.35 0.77 0.39 0.30 0.37
Q110 1.65 0.94 0.48 0.36 0.46
Q119 1.79 1.02 0.52 0.40 0.49
Q140 2.11 1.20 0.61 0.47 0.58
Q160 2.41 1.37 0.70 0.54 0.66
Q180 2.70 1.54 0.79 0.61 0.75
Q200 3 1.71 0.87 0.67 0.83
Fuente: Elaboracin propia.

El portainjerto Anchor, fue el que presento mejor respuesta en cuanto al cambio de


precios en la caja de tomate, siendo econmicamente factible desde el precio de
setenta quetzales la caja en adelante, ya que se obtiene una ganancia de cinco
centavos por quetzal, seguido por el portainjerto Shelter, el cual es factible nicamente
cuando el precio de la caja de tomate es de ciento diecinueve quetzales en adelante, en
cuanto a los materiales Tabar, Maxifort y Colosus, no existe un tipo de ganancia en
ninguno de los rangos establecidos, sino que genera prdidas.

6.5 Anlisis de riesgo de la inversin

Utilizando como referencia los resultados de las variables tolerancia, rendimiento y


rentabilidad econmica (cuadro 34), se observ que los tratamientos con mayor
tolerancia a marchitez bacteriana, presentaron mayor rendimiento y beneficios
econmicos en comparacin a los tratamientos susceptibles, los cuales el beneficio
econmico fue negativo, de esta manera se sabe que su utilizacin para la tolerancia de
marchitez bacteriana, no alcanza ni a cubrir los gastos de inversin en la produccin de
estos materiales (Maxifort, Colosus y Tabar).
58

El portainjerto Anchor, es quien presento la mayor tolerancia a marchitez bacteriana, al


igual que fue el de mayor rendimiento, con 66,728 Kg/Ha, por ende el beneficio
econmico fue alto, obteniendo 1.79 en cuanto a la relacin beneficio/costo,
entendindose que por cada quetzal invertido, se obtendr 79 centavos de ganancia
neta.

Cuadro 34. Priorizacin de resultados en materiales experimentales, para las variables


tolerancia, rendimiento y rentabilidad econmica obtenidos en el municipio
de Ipala, Chiquimula.2014.

Tolerancia Rendimiento Beneficio econmico


Materiales Grado de Materiales Kg/Ha Materiales Relacin
tolerancia B/C
Anchor 4.77 Anchor 66,728 Anchor 1.79
Shelter 6.07 Shelter 37,579 Shelter 1.02
Maxifort 7.95 Maxifort 19,278 Maxifort 0.40
Colosus 9.03 Colosus 16,187 Colosus 0.52
Tabar 10 Tabar 12,295 Tabar 0.49
Fuente: Elaboracin propia.
59

7. CONCLUSIONES

En funcin de la marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum, los


cuatro portainjertos evaluados presentaron mayor tolerancia respecto al testigo
(Tabar). De los materiales en estudio, Anchor fue el que demostr un mayor grado
de tolerancia a dicha enfermedad, con un valor de 4.77; est portainjerto fue el que
tambin present menor grado de incidencia y severidad, seguido por el
portainjerto Shelter con un grado de tolerancia de 6.07.

Los portainjertos Anchor y Shelter presentaron plantas con mayor altura,


alcanzando valores promedio de 2.83 y 2.58 metros respectivamente; como
consecuencia de la capacidad que tienen los portainjertos de tolerar los efectos de
la marchitez bacteriana. En relacin al dimetro tomado ligeramente sobre la ltima
hoja del tallo, los portainjertos Colosus y Maxifort presentaron un mejor
comportamiento con 0.95 y 0.92 cm respectivamente.

El rendimiento total, en el que se consider el peso de los frutos de tamao


comercial (primera, segunda, tercera, cuarta y rechazo) de cada tratamiento,
permiti determinar que el portainjerto Anchor fue el tratamiento con mayor
produccin, con un promedio de 66,728 Kg/Ha; adems, reporta mayor rendimiento
en frutos de primera y tercera. El portainjerto Shelter presento un rendimiento total
de 37,579 Kg/Ha, ubicndose en una segunda posicin en el presente estudio.

El portainjerto Anchor present el mayor beneficio financiero, con una relacin


beneficio/costo de 1.79, seguida por el portainjerto Shelter que presento una
relacin de 1.02; por lo que son los dos portainjertos que presentan mayor utilidad,
si se comercializa la caja de tomate, equivalente a 22 kilogramos en Q119.00.
60

8. RECOMENDACIONES

Los productores que disponen de un sistema de produccin de tomate en casa


malla y que presentan problemas de Ralstonia solanacearum, pueden considerar
como alternativa el uso del portainjerto Anchor, pues tiene un grado significativo
de tolerancia a la enfermedad. Es aconsejable considerar que este sistema inicia
a ser rentable, cuando el rendimiento superara los 66,728 Kg/Ha, equivalente a
2,055 cajas/manzana y se comercializa la produccin a un precio mnimo de
Q70.00 por caja de 22.7 kg.

Realizar evaluaciones con nuevos materiales de tomate tolerantes a la marchitez


bacteriana causada por Ralstonia solanacearum, comparndolos con los
materiales que presentaron mejores resultados en la presente investigacin, para
priorizar genotipos tolerantes y econmicamente factibles de utilizar en los
sistemas de produccin.

Cuando se confirma la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en los


suelos de un sistema de produccin, se debe estar consciente que es difcil su
control, por lo que se deben tomar medidas para evitar su diseminacin a otras
reas de la finca o a otras fincas; desinfectando el calzado, herramientas
agrcolas, implementos del tractor y otros materiales usados en las reas
infectadas.
61

9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Agrios, GN. 1999. Fitopatologa. 2 ed. Mxico, Editorial Limusa. p. 118-139.

Arteaga, C; Avendao, S. 2004. Manejo de marchitez bacteriana del tomate


(Burkholderia solanacearum), con ocho tratamientos a nivel de invernadero.
Tesis Ing. Agr. El Salvador, Universidad de San Salvador. p. 62.

Barillas Morales, WA. 2013. Evaluacin agronmica de cuatro hbridos


comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.) tolerantes a marchitez
bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum E.F. Smith, bajo condiciones
protegidas de macro tnel, en el municipio de Camotn, Chiquimula. Tesis Ing.
Agr. Chiquimula, GT, CUNORI-USAC. 78 p.

Campbell, G; Madden, S. 1990. Anlisis temporal de epidemias: descripcin y


comparacin de curvas de progreso de enfermedad. Brasil, PROAOD. p. 92-
193.

Castao, B. 2004. Manual del cultivo de tomate (en lnea). San Salvador, IDEA.
38 p. Consultado 26 mar. 2014. Disponible en
http://www.fintrac.com/docs/elsalvador/manualdelcultivodetomateWEB.pdf

Castao, J. 1989. Estandarizacin de la estimacin de daos causados por


hongos, bacterias y nematodos en frijol (Phaseolus vulgaris L.). Colombia,
Universidad de Caldas. p. 59-67.

Corpeo, B. 2004. Manual del cultivo del tomate (en lnea). San Salvador,
IDEA. 38 p. Consultado 20 mar. 2012. Disponible en
http://www.fintrac.com/docs/elsalvador/Manual_del_Cutivo_de_Tomate_WEB.pdf
62

Coutinho, TA. 2005. Introduction and prospectus on the survival of R.


Solanacearum. In Bacterial Wilt disease and the Ralstonia solanacearum
species comlex. Eds. C Allen; P Prior; AC Hayward. St. Paul, Mn, US, The
American Phytopathological Society. p. 29-80.

Cruz, JR De La. 1982. Clasificacin de zonas de vida de Guatemala a nivel de


reconocimiento. Guatemala, DIGESA. 42 p.

Flores, R. 2006. Evaluacin de hbridos de tomate (Lycopersicum esculentum


Mill.) que se encuentran en proceso de mejoramiento y su resistencia al
acolochamiento de la hoja causada por los geminivirus del gnero begomovirus.
Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. p. 38-80.

INFOAGRO (Informacin Agrcola, ES). 2014. Cultivo de chile (en lnea).


Espaa, Editorial Agrcola Espaola S.A. Consultado 20 mar. 2014. Disponible
en: http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento

________. 2014. Cultivo de tomate (en lnea). Espaa, Editorial Agrcola


Espaola S.A. Consultado 26 mar. 2014. Disponible en
http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate3.htm

Lpez, JG. 2004. Evaluacin de solarizado para el control de Ralstonia


Solanacearum en tomate Lycopersicum sculentum, en la aldea el Tempisque,
Agua Blanca, Jutiapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 47 p.

Mejia, L. 2003. Resistencia gentica para la produccin sostenible de tomate:


produccin de hbridos tolerantes a virosis transmitida por mosca blanca y su
evaluacin agronmica y molecular: informe final. Guatemala, FODECYT 11-
100. p. 6-7.
63

Mendoza, SE. 2006. Manual tcnico del cultivo de tomate en campo.


Guatemala, FAAGUA. 48 p.

Orozco M, EF. 1997. Colonizacin de races de plantas dainas por Ralsfonia


solanacearum"in vitro'. Tesis M.Sc. Brasilia, BR, Universidad de Brasilia. p. 3-
18.

Priou, S; Aley, P; Chujoy, E; Lemaga, B; French, ER. 2A1A. Control integrado de


la marchitez bacteriana de la papa {en lnea}. Per, CIPOTATO. 34 p.

Consultado 26 mar. 2414. Disponible en


http: ltuww. cipotato. orcltrai nino/materials/ou blicatio.ns/s u iaesp. pdf

'a Romero, A. 2008. Evaluacin agronmica de cuatro materiales de tomate


(Lycoperscum esculentum L.) resistentes a virosis a mmpo abierto en una
localidad del municipio de Copan Ruinas, Honduras. Tesis lng. Agr. Guatemala,
USAC. 37 p.

Rosales, A. 2004. Uso de un marcador molecular en la seleccin de plantas


resistentes a nematodos formadores de nudos radiculares en un programa de
mejora gentica de tomate. Tesis M.Sc. Guatemala, USAC, Facultad de
Agronomia. p.2O-21.

Snchez, A; Meja, L; Allen C. 2006. Estudio filogentico y de distribucin de la


bacteria Ralstonia salanacearum en Guatemala. Tikalia 24{1}: 1
64

10. ANEXOS
Anexo 1. rea experimental de la evaluacin de materiales tolerantes a Ralstonia
solanacearum E.F. Smith, ubicada en la aldea El Amatillo, del municipio
de Ipala, Chiquimula.

Anexo 2. Preparacin de casa malla previo a la siembra de los materiales


experimentales.
Anexo 3. Establecimiento de la plantacin de tomate, bajo el diseo experimental de
bloques completamente al azar.

Anexo 4. Plantacin de materiales experimentales, 25 das despus de su trasplante.


Anexo 5. Epinastia generalizada en hojas del cultivo de tomate, 30 dias despus del
trasplante.

Anexo 6. Perdida de turgencia en hojas de los materiales experimentales a los 35 das


despus del trasplante a causa de Ralstonia solanacearum E.F. Smith.
Anexo 7. Plantas de tomate con sntomas de marchitez generalizada, 42 das despus
del trasplante a causa de Ralstonia solanacearum E.F. Smith.

Anexo 8. Necrosamiento de haces vasculares, en materiales experimentales infectados


con Ralstonia solanacearum E.F. Smith.
Anexo 9. Prueba de flujo bacteriano, realizado en plantas con presencia de marchitez
bacteriana (Ralstonia solanacearum E.F. Smith).

Anexo 10. Clasificacin y pesado de frutos en hbridos experimentales.


Anexo 11. Hibrido Tabar con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100 das
despus de su trasplante.

Anexo 12. Portainjerto Anchor con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.
Anexo 13. Portainjerto Maxifort con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.

Anexo 14. Portainjerto Shelter con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.
Anexo 15. Portainjerto Colosus con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.

Anexo 16. Diseo experimental de bloques completamente al azar, que se utilizara en


la evaluacin de tolerancia a marchitez bacteriana en materiales de
tomate.
Anexo 17. Humedad relativa promedio presentada en el rea experimental, durante el
ciclo productivo de los materiales en estudio.

Anexo 18. Temperatura promedio presentada en el rea experimental, durante el ciclo


productivo de los materiales en estudio.
Anexo 19. Costo de produccin por hectrea de un ciclo productivo de portainjerto
Anchor, segn su presupuesto parcial.

Egresos- 1 ciclo Cantidad Unidad de Costo Sub total Total


medida unitario
1.RENTA O VALOR DE LA Q26,600
TIERRA
Arrendamiento 1 Hectrea Q2,000 Q2,000
Estructura metlica 1 Hectrea Q12,600 Q12,600
Tela malla Q12,000 Q12,000
2. MECANIZACIN Q2,500
Preparacin del terreno Q 2,500
3.MANO DE OBRA Q36,480
Trazado y ahoyado 12 Jornales Q60 Q720
Siembra 22 Jornales Q60 Q1,320
Re-siembra 7 Jornales Q60 Q420
Control de plagas y 50 Jornales Q60 Q3,000
enfermedades
Tutorado 343 Jornales Q60 Q20,565
Control de malezas 23 Jornales Q60 Q1,380
Cosecha 98 Jornales Q60 Q5,855
Clasificacin de frutos 53 Jornales Q60 Q3,220
4.INSUMOS Q207,523
Ganchos 26,667 Ganchos Q2.5 Q66,668
Cinta porta goteros 3 Rollos Q1,625 Q4,875
Piln 13,400 Piln Q5.12 Q68,670
Fertilizantes hidrosolubles 2,335 Kilos Q15 Q35,025
Insecticidas 39 Litro/kilo Q374 Q14,586
Fungicidas 46 Litro/kilo Q279 Q12,834
herbicidas 38 Litro Q138 Q5,244
Estacas 155 Estaca Q1 Q155
5.SERVICIOS Q8,000
Mantenimiento de sistema Q8,000
de riego
TOTAL Q281,103
Improvistos (5%) Q14,055
TOTAL EGRESOS Q295,158
Anexo 20. Costo de produccin por hectrea de un ciclo productivo de portainjerto
Shelter, segn su presupuesto parcial.

Egresos- 1 ciclo Cantidad Unidad de Costo Sub total Total


medida unitario
1. RENTA O VALOR DE LA Q26,600
TIERRA
Arrendamiento 1 Hectrea Q2,000 Q2,000
Estructura metlica 1 Hectrea Q12,600 Q12,600
Tela malla Q12,000 Q12,000
2. MECANIZACIN Q2,500
Preparacin del terreno Q 2,500
3.MANO DE OBRA Q27,420
Trazado y ahoyado 12 Jornales Q60 Q720
Siembra 22 Jornales Q60 Q1,320
Re-siembra 7 Jornales Q60 Q420
Control de plagas y 50 Jornales Q60 Q3,000
enfermedades
tutorado 343 Jornales Q60 Q20,565
Control de malezas 23 Jornales Q60 Q1,380
Cosecha 73 Jornales Q60 Q4,360
Clasificacin de frutos 40 Jornales Q60 Q2,398
4.INSUMOS Q208,397
Ganchos 26,667 Ganchos Q2.5 Q66,668
Cinta porta goteros 3 Rollos Q1,625 Q4,875
Piln 13,400 Piln Q5.10 Q68,403
Fertilizantes hidrosolubles 2,335 Kilos Q15 Q35,025
Insecticidas 39 Litro/kilo Q374 Q14,586
Fungicidas 46 Litro/kilo Q279 Q12,834
herbicidas 38 Litro Q138 Q5,244
Estacas 155 Estaca Q1 Q155
5.SERVICIOS Q8,000
Mantenimiento de sistema Q8,000
de riego
TOTAL Q272,917
Improvistos (5%) Q13,646
TOTAL EGRESOS Q286,563
Anexo 21. Costo de produccin por hectrea de un ciclo productivo de portainjerto
Maxifort, segn su presupuesto parcial.

Egresos- 1 ciclo Cantidad Unidad de Costo Sub total Total


medida unitario
1. RENTA O VALOR DE LA Q26,600
TIERRA
Arrendamiento 1 Hectrea Q2,000 Q2,000
Estructura metlica 1 Hectrea Q12,600 Q12,600
Tela malla Q12,000 Q12,000
1. MECANIZACIN Q2,500
Preparacin del terreno Q 2,500
2.MANO DE OBRA Q27,420
Trazado y ahoyado 12 Jornales Q60 Q720
Siembra 22 Jornales Q60 Q1,320
Re-siembra 7 Jornales Q60 Q420
Control de plagas y 50 Jornales Q60 Q3,000
enfermedades
tutorado 343 Jornales Q60 Q20,565
Control de malezas 23 Jornales Q60 Q1,380
Cosecha 80 Jornales Q60 Q4,800
Clasificacin de frutos 44 Jornales Q60 Q2,640
3.INSUMOS Q225,817
Ganchos 26,667 Ganchos Q2.5 Q66,668
Cinta porta goteros 3 Rollos Q1,625 Q4,875
Piln 13,400 Piln Q6.42 Q86,004
Fertilizantes hidrosolubles 2,335 Kilos Q15 Q35,025
Insecticidas 39 Litro/kilo Q374 Q14,586
Fungicidas 46 Litro/kilo Q279 Q12,834
herbicidas 38 Litro Q138 Q5,244
Estacas 155 Estaca Q1 Q155
5.SERVICIOS Q8,000
Mantenimiento de sistema de Q8,000
riego
TOTAL Q290,337
Improvistos (5%) Q14,517
TOTAL EGRESOS Q304,854
Anexo 22. Costo de produccin por hectrea de un ciclo productivo de portainjerto
Colosus, segn su presupuesto parcial.

Egresos- 1 ciclo Cantidad Unidad de Costo Sub total Total


medida unitario
1. RENTA O VALOR DE LA Q26,600
TIERRA
Arrendamiento 1 Hectrea Q2,000 Q2,000
Estructura metlica 1 Hectrea Q12,600 Q12,600
Tela malla Q12,000 Q12,000
1. MECANIZACIN Q2,500
Preparacin del terreno Q 2,500
2.MANO DE OBRA Q27,420
Trazado y ahoyado 12 Jornales Q60 Q720
Siembra 22 Jornales Q60 Q1,320
Re-siembra 7 Jornales Q60 Q420
Control de plagas y 50 Jornales Q60 Q3,000
enfermedades
tutorado 343 Jornales Q60 Q20,565
Control de malezas 23 Jornales Q60 Q1,380
Cosecha 80 Jornales Q60 Q4,800
Clasificacin de frutos 44 Jornales Q60 Q2,640
3.INSUMOS Q208,665
Ganchos 26,667 Ganchos Q2.5 Q66,668
Cinta porta goteros 3 Rollos Q1,625 Q4,875
Piln 13,400 Piln Q5.14 Q68,937
Fertilizantes hidrosolubles 2,335 Kilos Q15 Q35,025
Insecticidas 39 Litro/kilo Q374 Q14,586
Fungicidas 46 Litro/kilo Q279 Q12,834
herbicidas 38 Litro Q138 Q5,244
Estacas 155 Estaca Q1 Q155
5.SERVICIOS Q8,000
Mantenimiento de sistema Q8,000
de riego
TOTAL Q273,185
Improvistos (5%) Q13,659
TOTAL EGRESOS Q287,844
Anexo 23. Costo de produccin por hectrea de un ciclo productivo del hibrido Tabar,
segn su presupuesto parcial

Egresos- 1 ciclo Cantidad Unidad de Costo Sub total Total


medida unitario
1. RENTA O VALOR DE LA Q26,600
TIERRA
Arrendamiento 1 Hectrea Q2,000 Q2,000
Estructura metlica 1 Hectrea Q12,600 Q12,600
Tela malla Q12,000 Q12,000
2. MECANIZACIN Q2,500
Preparacin del terreno Q 2,500
3.MANO DE OBRA Q27,420
Trazado y ahoyado 12 Jornales Q60 Q720
Siembra 22 Jornales Q60 Q1,320
Re-siembra 7 Jornales Q60 Q420
Control de plagas y 50 Jornales Q60 Q3,000
enfermedades
tutorado 343 Jornales Q60 Q20,565
Control de malezas 23 Jornales Q60 Q1,380
Cosecha 17 Jornales Q60 Q1,020
Clasificacin de frutos 10 Jornales Q60 Q600
4.INSUMOS Q151,849
Ganchos 26,667 Ganchos Q2.5 Q66,668
Cinta porta goteros 3 Rollos Q1,625 Q4,875
Piln 13,400 Piln Q0.62 Q8,334
Fertilizantes 2,335 Kilos Q15 Q35,025
hidrosolubles
Insecticidas 39 Litro/kilo Q374 Q14,586
Fungicidas 46 Litro/kilo Q279 Q12,834
herbicidas 38 Litro Q138 Q5,244
Estacas 155 Estaca Q1 Q155
5.SERVICIOS Q8,000
Mantenimiento de Q8,000
sistema de riego
TOTAL Q216,369
Improvistos (5%) Q10,818
TOTAL EGRESOS Q227,187

También podría gustarte