Resistencia Ralstonia Solanacearum
Resistencia Ralstonia Solanacearum
Resistencia Ralstonia Solanacearum
TRABAJO DE GRADUACIN
Por
Al conferrsele el ttulo de
En el grado acadmico de
LICENCIADO
RECTOR
Dr. CARLOS GUILLERMO ALVARADO CEREZO
CONSEJO DIRECTIVO
AUTORIDADES ACADMICAS
TERNA EVALUADORA
Honorables Miembros
Atentamente,
"ID Y ENSEAR
" r tf,T ^
t*.lDl{t. t-|NIVERSIDA;D 15 _4/\1 C48o_S DE GUAT /'!A!,a
TT
&jP tRt( r\ lrN-\rUA
CENTRA UNIVERSITARIO DE ORIENTE
A 9. e !\! A !\/!!A , a.
'*.*',=, -
Ptrtr:pTn: llap_n?_?nl6
v, \t v& &v rv
hiar rimr
vr rvLi rla marra ,la Q'! A
iltrrEa, r i rarv Lg v
En mi opinin, el trabajo presentado rene los requisitos exigidos por las norma
pertinentes; razn por la cual, recomiendo Ia aprobacin del informe final para su
discusin en el Examen General Pblico, previo a optar al ttulo de lngeniero Agrnomo
en Sistemas de Produccin, en el Grado Acadmico de Licenciado.
Atentamente,
-IDYE
'"w
cc. Archivo
*IDYENSENADATODOS"
MSc.
W
Cabrera
c.c. Ardrivo
NWGG/ars
7
A MIS AMIGOS Y
COMPAEROS: Por brindarme su amistad sincera, su afecto y por
los buenos momentos que hemos compartido.
CONTENIDO PGINA
1. INTRODUCCION 1
2. MARCO CONCEPTUAL 2
2.1 Justificacin 2
2.2 Antecedentes histricos 3
2.3 Planteamiento del problema 4
3. MARCO TERICO 6
3.1 Descripcin del cultivo de tomate 6
3.1.1 Origen del cultivo 6
3.1.2 Taxonoma del cultivo 6
3.1.3 Morfologa del cultivo 6
3.1.4 Requerimientos edafoclimticos del cultivo 8
3.1.5 Plagas y enfermedades 10
3.2 Marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum 11
3.2.1 Descripcin de la enfermedad y sntomas 11
3.2.2 Caractersticas del patgeno Ralstonia solanacearum 12
3.2.3 Ciclo de la marchitez bacteriana 14
3.3 Resistencia de plantas a enfermedades 15
3.4 Estimacin de daos causado por enfermedades en las plantas 18
3.5 rea bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) 19
4. MARCO REFERENCIAL 21
4.1 Descripcin del rea 21
4.2 Localizacin y ubicacin geogrfica 21
4.3 Condiciones climticas y zonas de vida 22
4.3.1 Recursos naturales 22
4.3.2 Recursos fsicos 24
4.3.3 Recurso humano 24
5. MARCO METODOLGICO 25
5.1 Objetivos 25
I
5.1.1 Objetivo general 25
5.1.2 Objetivos especficos 25
5.2 Hiptesis 26
5.3 Mtodos de trabajo 27
5.3.1 rea experimental 27
5.3.2 Diseo experimental 27
5.3.3 Materiales evaluados 28
5.3.4 Variables evaluadas 30
6. DISCUIN DE RESULTADOS 37
6.1 Tolerancia 37
6.1.1 Incidencia 38
6.1.2 Severidad 41
6.2 Caractersticas agronmicas 43
6.2.1 Altura de la planta 43
6.2.2 Dimetro del tallo 45
6.3 Rendimiento 47
6.3.1 Tamao y clasificacin del fruto 48
6.3.2 Rendimiento segn el tamao del fruto 54
6.3.3 Vida de anaquel y consistencia de frutos 55
6.4 Rentabilidad financiera 57
6.5 Anlisis de riesgo de la inversin 59
7. CONCLUSIONES 60
8. RECOMENDACIONES 61
9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 64
10. ANEXOS
II
NDICE DE CUADROS
CUADRO PGINA
III
11. Anlisis de varianza para el indicador de severidad de
Ralstonia solanacearum, en unidades de AUDPC, sobre los
materiales experimentales evaluados en la aldea El Amatillo,
del municipio de Ipala, Chiquimula.2014. 41
12. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para el
indicador severidad de Ralstonia solanacearum, sobre los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 42
13. Estandarizacin y re-escalamiento de unidades de AUDPC
del indicador severidad de Ralstonia solanacearum, sobre
los materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 42
14. Anlisis de varianza para la variable altura en centmetros de
los materiales experimentales evaluados en la aldea El
Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 43
15. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
altura en centmetros de los materiales experimentales, El
Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 44
16. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en
centmetros de los materiales experimentales evaluados en
la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 45
17. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
dimetro de tallo en centmetros de los materiales
experimntales, El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula. 2014. 46
18. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en
centmetros de los materiales experimentales evaluadas en
la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala, Chiquimula. 2014. 46
IV
19. Prueba de comparacin de medias de Tukey, para la variable
rendimiento total en kilogramos y cajas por hectrea de los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 47
20. Porcentaje total de frutos en materiales experimentales,
clasificados de acuerdo a su tamao, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 48
21. Anlisis de varianza para el rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de primera, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 49
22. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
primera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 49
23. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de segunda, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 50
24. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
segunda, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014 50
25. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de tercera, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 51
26. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
tercera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 52
V
27. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de cuarta, El Amatillo, Ipala,
Chiquimula, 2014. 52
28. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
cuarta, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014 53
29. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por
hectrea de los materiales experimentales, en frutos
pertenecientes a la clasificacin de rechazo, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 53
30. Prueba de comparacin de medias de Tukey del rendimiento
en kilogramos por hectrea de los materiales
experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
rechazo, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014. 54
31. Vida de anaquel y consistencia de fruto presentado por los
materiales experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula,
2014. 55
32. Anlisis financiero por hectrea de los materiales
experimentales, producidos bajo condiciones protegidas de
casa malla, en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula.2014. 56
33. Relacin beneficio costo en diferentes precios de mercado,
por caja de tomate de los materiales evaluados, El Amatillo,
Ipala, Chiquimula, 2014. 57
34. Priorizacin de resultados en materiales experimentales,
para las variables tolerancia, rendimiento y rentabilidad
econmica obtenidos en el municipio de Ipala,
Chiquimula.2014. 58
VI
NDICE DE FIGURAS
FIGURA PGINA
1. Ciclo de la marchitez bacteriana ocasionada por Ralstonia
solanacearum. 15
2. Mapa de la finca El Mango, ubicada en la aldea El Amatillo,
del municipio de Ipala, Chiquimula. 21
3. Porcentaje de incidencia de Ralstonia solanacearum sobre
materiales experimentales de tomate, obtenidos en la aldea
El Amatillo, Chiquimula. 2014. 40
4. Altura promedio expresada en centmetros, de los materiales
experimentales de tomate en diferentes etapas fenolgicas. 44
VII
1
2. INTRODUCCIN
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1 Justificacin
En 1965 fue localizada en Amrica Latina sobre reas amaznicas de Sur Amrica y
grandes altitudes en Per y Costa Rica. En lo que respecta a Guatemala, surge en el
municipio de Palencia, del cual fue colectada y aislada, procedindose a la
demostracin de su patogenicidad. A pesar de los esfuerzos realizados para su
prevencin, la enfermedad se disemin en otras reas de Palencia,
Chimaltenango, Solol, Huehuetenango y varias zonas de Quiche.
Segn la evaluacin realizada por Barillas Morales, WA. 2013, en cuatro hbridos de
tomate de crecimiento determinado, tolerantes a marchitez bacteriana, recomienda al
hibrido de tomate 1098, ya que es el que presento mayor tolerancia a la enfermedad,
siendo una alternativa prctica, viable y econmica para la produccin de tomate con
problemas de Ralstonia solanacearum.
Segn Meja (2003), una de las principales causas que limita la produccin de tomate a
campo abierto y bajo condiciones protegidas en el oriente de Guatemala, han sido las
enfermedades causadas por bacterias, principalmente las asociadas a la marchitez
bacteriana provocada por Ralstonia solanacearum.
Tomando como referencia la existencia de esta limitante para los productores de tomate
en la regin, la Carrera de Agronoma del Centro Universitario de Oriente -CUNORI,
realiz en el periodo de agosto a enero la evaluacin agronmica de la tolerancia a
marchitez bacteriana, causada por Ralstonia solanacearum E.F. Smith, en cuatro porta
injertos comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.), bajo condiciones protegidas
de casa malla, en el municipio de Ipala, Chiquimula.
6
3. MARCO TERICO
Reino: Plantae
Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida (Dicotilednea)
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanceas
Gnero: Solanum
Especie: lycopersicum L.
a. Planta
Perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma
rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado
(determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas) (INFOAGRO, 2014).
7
b. Sistema radicular
c. Tallo principal
Eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van
desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificacin simpoidal) e inflorescencias. Su
estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el
exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas clulas ms externas son
fotosintticas y las ms internas son colenquimticas, cilindro vascular y tejido medular.
En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos
primordios foliares y florales (INFOAGRO, 2014).
d. Hoja
e. Flor
f. Fruto
Baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos
miligramos y 600 gramos. Est constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las
semillas. El fruto puede recolectarse separndolo por la zona de abscisin del pedicelo,
como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de
parte del pecolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unin al fruto
(INFOAGRO, 2014).
a. Temperatura
b. Luminosidad o radiacin
El tomate es un cultivo que no lo afecta el fotoperiodo o largo del da, sus necesidades
de luz oscilan entre las 8 y 16 horas; aunque requiere buena iluminacin. Los das
9
c. Humedad relativa
Valores extremos de humedad reducen el cuajado de los frutos; valores muy altos,
especialmente con baja iluminacin, reducen la viabilidad del polen, y puede limitar la
evapotranspiracin (ET), reducir la absorcin de agua y nutrientes y generar dficit de
elementos como el calcio, induciendo desrdenes fisiolgicos (podredumbre apical del
fruto), adems esta condicin es muy favorable para el desarrollo de enfermedades
fungosas.
Por otro lado valores muy bajos producen grandes exigencias en la evapotranspiracin,
lo que puede generar que la planta aumente el consumo de agua y deje de consumir
nutrientes, limitando su crecimiento y acumulando sales en el medio, las cuales pueden
llegar a ser un problema ms, para el buen desarrollo del cultivo (Corpeo, 2004).
10
d. Suelos
Los suelos aptos para cultivar tomate son los de media a mucha fertilidad, profundos y
bien drenados, pudiendo ser franco-arenosos, arcillo-arenosos y orgnicos. El pH del
suelo tiene que estar dentro de un rango de 5.9 - 6.5, para tener el mejor
aprovechamiento de los fertilizantes que se apliquen.
Otro aspecto que se debe de considerar previo a la siembra de tomate, son los
antecedentes del terreno, ya que se han observado problemas con enfermedades
bacterianas, principalmente el ataque de marchitez bacteriana en plantaciones
realizadas sobre suelos con antecedentes de uso pecuario (Corpeo, 2004).
El cultivo de tomate a pesar de tener un ciclo de vida corto, es atacado por numerosas
especies de plagas y enfermedades, tanto del suelo como del follaje (Cuadros 1 y 2).
Estos taponamientos pueden obstruir el paso de agua a tal grado que no alcanza a
llegar a las hojas y la planta se marchita rpidamente. El marchitamiento de las
12
Cuando se secciona el sistema vascular del tallo, aparece inicialmente una coloracin
amarillo o marrn claro, a medida que la enfermedad progresa, se toma en un marrn
ms oscuro y finalmente la medula y la corteza se vuelven marrones. Por lo general los
sntomas en las solanceas se presentan en plantas jvenes, debido a su periodo de
susceptibilidad (20 a 25 das despus del trasplante).
a. Caractersticas morfolgicas
Ralstonia solanacearum es una bacteria gram negativa, con forma de bastn de 0.5
0.7 m (micrmetro) de largo, aerbicas, mvil, no forma espora ni capsula, provoca
reduccin de nitratos y formacin de amoniaco (Agrios, 1995).
En medio liquido la bacteria tipo silvestre, es generalmente no mvil y carece de flagelo
polar. Adems, se puede realizar una observacin microscpica o por simple inspeccin
de la forma y consistencia de la colonia bacteriana pura.
En climas fros (< 18 oC) como altitudes superiores a 2500 msnm, la bacteria crece muy
lentamente y convive con el cultivo como infeccin latente, sin ocasionar daos
aparentes ni presentar sntomas visibles. En este caso los restos de plantas y
materiales vegetativos de propagacin se convierten en portadores asintomticos de la
bacteria, que al ser sembrada en lugares ms calurosos, desarrollan la enfermedad en
el cultivo, la cual es severa (Coutinho, 2005).
En el cuadro 3, se muestra las diferentes razas y biovares de (Ralstonia solanacearum)
distribuidos en diferentes pisos altitudinales del territorio guatemalteco; tomando como
base la altitud de la regin, se puede observar que el Biovar 1 Raza 1, predomina en
las zonas productoras de tomate del oriente del pas.
Una vez establecido en el campo, la propagacin planta a planta puede ocurrir cuando
las bacterias se mueven a partir de races de plantas infectadas a las races de plantas
sanas. (Ralstonia solanacearum) entra a la planta a travs de heridas en las races de
los cultivos, nematodos, insectos y a travs de la grietas donde emergen las races
secundarias.
Las bacterias llegan al xilema de la planta, donde se multiplican y distribuyen. Una vez
establecido en los vasos del xilema, las bacterias son capaces de entrar en los
espacios intercelulares del parnquima de la corteza y medula en diversas reas de la
planta. Aqu, (Ralstonia solanacearum) es capaz de disolver las paredes de las clulas
y crear bolsas viscosas de bacterias y residuos celulares, lo que resulta en el
taponamiento de los conductos y consecuentemente la muerte; incorporndose
nuevamente al suelo por medio de residuos de la planta infectada, inicindose as un
nuevo ciclo de la enfermedad.
15
Segn Meja (2003), resistencia es la capacidad que tiene la planta para reducir el
crecimiento y/o desarrollo del parasito de manera total o parcial despus que se ha
iniciado o establecido el contacto, adems indica que existen varios tipos de resistencia:
Aparente (de escape): no es que la planta resista el patogeno, sino que la planta se ha
escapado a travs de un ambiente favorable para ella o desfavorable para el patgeno,
como ejemplo de ello se hace mencin del tizon tardo de la papa provocado por
(phytophthora infestans), cuando las temperaturas altas no favorecen la germinacin de
los esporangios y por ello no ocurre infeccin en la planta.
16
Cuadro 4. Patgenos que pueden controlarse por resistencia gentica en los cultivares
comerciales de chile y tomate.
Patgenos Genes
Verticillium dahliae Ve
Fusarium ox.f.sp. lycopersici
Patotipo 0 I
Patotipo 1 I-2
Fusarium ox.f.sp. Radicis lycopersici Fr1
Pyrenochaeta lycopersici Py1
Hongos Cladosporium fulvum Cf(serie)
Phytophtora infestans Ph-2
Stemphyllium spp. Sm
Alternaria alternate f.sp. Lycopersici Asc
Bacterias Pseudomonas syringae pv Tomato Pto
Ralstonia solanacearum
Virus del mosaico del tomate Tm-2
Virus del bronceado del tomate, Tomato Spotted Wilt
Virus (TSWV)
Virus
Geminivirus
Nematodos Meloidogyne spp. Mi
Fuente: flores, 2006.
Incidencia: se define como el nmero de unidades atacadas (plantas, hojas, etc.) por
unidad de medida (surco, parcela, o campo). Este es el parmetro ms comnmente
empleado para medir el dao causado por una enfermedad, debido a que es un
sistema fcil y rpido de emplear.
Severidad: se define como el rea de tejido de la planta afectada por la enfermedad.
Perdidas en el rendimiento: se refiere a la evaluacin de prdidas en rendimiento
debido a enfermedades de plantas.
Castao (1989), indica que una sola lesin en una hoja puede ser suficiente para
determinar incidencia, pero no es tan severa como varias lesiones que pueden provocar
dao significativo en la planta. Se debe obtener una estimacin precisa de la incidencia
y/o severidad de la enfermedad evaluada anotando el desarrollo de la planta, ya que
ambos parmetros estn frecuentemente asociados con la edad o estado de desarrollo
de la planta y con la poca en que se inicia la epidemia.
En tales casos donde el objetivo es sumar la curva del progreso de la enfermedad para
fines comparativos o analticos, el rea bajo la curva del progreso de la enfermedad,
sus siglas en ingls (AUDPC), puede ser usada como un descriptor de epidemia.
Adems, puede ser una solucin cuando tienen valores cualitativos de enfermedad
obtenidos a partir de escalas y se desea analizar estadsticamente. AUDPC, es
simplemente la intensidad de la enfermedad, interactuando entre dos tiempos.
21
4. MARCO REFERENCIAL
a. Recurso Hdrico
La finca cuenta con un pozo de 110 metros de profundidad, el cual bombea 511 litros
de agua por minuto, el sistema de riego por goteo cuenta con dos inyectores los
cuales bombean 5 litros de fertilizante soluble por cada 100 litros descargados a
continuacin se describen cada uno de sus componentes.
Cabezal de riego: Incluye la bomba de agua, filtros (en este caso 4), inyectores
de fertilizantes (en este caso dos), tanques para el suministro de fertirriego (en
este caso dos de 1000 litros c/u).
Tuberas de conduccin: Son todos los tubos de P.V.C. que tambin incluye las
llaves.
Mangueras o cintas regantes.
b. Flora
a. Vas de Acceso
Cuenta con su acceso principal por la aldea El Amatillo, as como sus accesos
secundarios: una por el municipio de Ipala y la segunda por el municipio de Agua
Blanca, Jutiapa.
b. Maquinaria y equipo
Para la preparacin del suelo utiliza maquinaria rentada, y para todo el manejo del
cultivo cuenta con lo siguiente:
5. MARCO METODOLGICO
5.1 Objetivos
5.2 Hiptesis
El diseo experimental cont con un rea total de 510 metros cuadrados. El ensayo se
efectu bajo condiciones protegidas de casa malla, con el propsito de reducir la
incidencia de plagas y enfermedades que pudieran provocar alteracin de los datos.
Yij = + Ti + j + ij
Dnde: i = 1,2,t
J = 1,2,r
Shelter Rz F1 (61-802)
Es un portainjerto de vigor medio para reas tropicales y subtropicales, distribuido por
la casa comercial Rijk Zaaw, resistente a fusarium. El ms interesante valor aadido de
este portainjerto es la tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
Anchor Rz F1 (61-801)
Es un portainjerto, distribuido por la casa comercial Rijk Zwaan, de vigor alto para reas
tropicales y subtropicales, resistente a fusarium. El ms interesante valor aadido de
este portainjerto es la tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
29
Maxifort
Variedad de portainjerto para tomate, distribuido por la casa comercial Rijk Zaaw, con
un buen vigor, al igual que responde bien a bajas temperaturas y en condiciones de alta
salinidad, recomendado utilizar con variedades de poca vegetacin, con poco vigor,
poco tamao y en condiciones de cultivo extremo, tiene la caracterstica de ser tolerante
a la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Resistencias:
ToMV: virus del mosaico del tomate.
Fol: 0,1: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 y 1.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
PI: pudricio corchosa del tomate (Pyrenochaeta lycopersici)
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
Colosus Rz F1
Portainjerto de solanceas, distribuido por la casa comercial Monsanto, de vigor muy
alto con resistencia a fusarium 3, produccin alta, muy buen calibre y muy buena
combinacin con variedades o condiciones de cultivos que necesitan un incremento de
vigor, presentan tolerancia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
Alta resistencia:
ToMV 0-2: virus del mosaico de tomate de las razas 0 a 2.
Fol 0-2: Marchitamiento por fusarium de las razas 0 a 2.
For: fusarium wilt (Fusarium oxysporum f.sp.lycopersici).
Va: Verticillium wilt (Verticillium albo-atrum).
Vd: Verticillium wilt (Verticillium dahliae).
Resistencia media:
Ma:Root-knot (Meloidogyne arenaria)
Mi: Root-knot (Meloidogyne incognita)
Mj: Root-knot (Meloidogyne javanica)
30
Las variables a evaluar se definieron con base a tres aspectos que influyen en
la seleccin de un material para el proceso productivo, siendo estas: tolerancia a
la enfermedad en estudio (marchitez bacteriana), caractersticas agronmicas,
rendimiento y el anlisis econmico. Para la determinacin y anlisis de cada variable
se utiliz modelos e indicadores especficos.
a. Tolerancia
El termino tolerancia se define como la capacidad que tienen las plantas para minimizar
el impacto de la enfermedad en su fisiologa, sin interferir con el desarrollo y
multiplicacin del patgeno. Para determinar la tolerancia de los materiales evaluados,
se tom como parmetros o indicadores la incidencia y severidad de la enfermedad
sobre los genotipos.
31
Dnde:
b. Incidencia
Se define como el nmero de plantas que estn visiblemente enfermas (con presencia
de sintomatologa) del total de plantas establecidas en la unidad de muestreo.
El porcentaje de incidencia se determin a travs de la contabilizacin del nmero de
plantas que presentaron la sintomatologa de la enfermedad (marchitez bacteriana) en
cada uno de los tratamientos y repeticiones, utilizando un monitoreo con intervalo de
tres das del rea experimental y realizando su posterior anlisis mediante la
siguiente ecuacin:
% =
32
c. Severidad
La severidad se define como el rea total del tejido de la planta que presenta sntomas
de la enfermedad en estudio; para su determinacin se utiliz la clasificacin de la
planta segn la escala de severidad descrita en el cuadro siete, realizando lecturas con
un intervalo de tres das.
Dnde:
yi = ndice de severidad de la lectura anterior.
yi1 = ndice de severidad de la lectura actual.
ti1 = das despus del trasplante de la lectura actual.
ti = das despus del trasplante de la lectura anterior.
33
d. Caractersticas agronmicas
1. Altura de la planta
Se midi el dimetro del tallo de las plantas de tomate con un vernier, la medida se
tom en la primera hoja desarrollada debajo del pice, del lado ms ancho del tallo, las
lecturas se realizaron semanalmente.
e. Rendimiento
g. Consistencia de frutos
Se define como el tiempo posterior a su cosecha sobre el cual los frutos pierden su
valor comercial debido a la influencia de factores fsicos como: la prdida de
firmeza, arrugamiento o pudricin. Para su determinacin se realiz un conteo del
promedio de das posterior a su cosecha sobre el cual ocurren los efectos antes
mencionados, tomando como unidad de muestro diez frutos por material experimental.
i. Rentabilidad econmica
1. Costos de produccin
Los costos de produccin se definen como el gasto econmico que representa la
produccin del cultivo durante un ciclo. El costo de produccin para el cultivo de tomate
est conformado por la materia prima (semilla), la mano de obra y los insumos
empleados para su produccin.
2. Ingresos
El concepto ingreso hace referencia a las cantidades en dinero que recibe una empresa
por la venta de sus productos (tomate). En la agricultura el nivel de ingresos est
estrechamente relacionado con el rendimiento de las plantaciones y el precio del
producto en el mercado. Para estimar el valor de ingresos se comercializ el producto
con base a sus diferentes clasificaciones exceptuando el rechazo; la venta del producto
se realiz en la Central de Mayoreo (CENMA) ciudad de Guatemala.
37
6. RESULTADOS Y DISCUSIN
6.1 Tolerancia
6.1.1 Incidencia
120
100
% DE INCIDENCIA
80
60
40
20
0
30 45 60 70 85 100
DIAS DESPUES DE SIEMBRA
6.1.2 Severidad
Segn el anlisis de varianza para el rea bajo la curva del progreso de la enfermedad
del indicador severidad de la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) en los
materiales experimentales, se determin que existen diferencias significativas entre los
tratamientos evaluados al cinco por ciento de significancia, llevndonos a rechazar la
hiptesis establecida anteriormente; se obtuvo un coeficiente de variacin de 5.21 por
ciento (cuadro 11).
Los valores obtenidos a travs del AUDPC para el parmetro severidad, toman como
base de valoracin el intervalo de tiempo despus de siembra sobre el cual ocurren los
sntomas, y tambin se tomaron los das que se toman para el cambio de los sntomas.
42
Con base a los valores obtenidos por medio del anlisis del rea bajo la curva del
progreso de la enfermedad, se estableci el grado de severidad de la enfermedad sobre
de los materiales experimentales, mediante un rango numrico comprendido de 0 a 10;
entendindose como los materiales con menor severidad aquellos que presentaron los
valores ms bajos (cuadro 13).
Con base a los resultados obtenidos por medio del anlisis de varianza para la variable
de altura en centmetros de los materiales experimentales; se determin que existe
diferencia significativa entre los tratamientos evaluados al cinco por ciento de
significancia, por lo tanto se rechaza la hiptesis establecida; obteniendo un coeficiente
de variacin de 3.13 por ciento (cuadro 14).
Cuadro 14. Anlisis de varianza para la variable altura en centmetros de los materiales
experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio de Ipala,
Chiquimula. 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 10291.95 2572.9875 42.56 ** 3.26 5.41 3.13
Bloques 3 468.55 156.18333 2.58 ns 3.49 5.95
Error 12 7254.5 60.45417
Total 19 11,485.95
Fuente: Elaboracin propia.
300
250
200
150
100
50
0
Shelter Anchor Maxifort Colosus Tabar
15 45 75 105
Con base a los resultados obtenidos por medio del anlisis de varianza para la variable
dimetro de tallo en centmetro de los materiales experimentales; se determin que
existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados al cinco por ciento de
significancia, por ende se rechaza la hiptesis planteada; obteniendo un coeficiente de
variacin de 3.68 por ciento (cuadro 16).
Cuadro 16. Anlisis de varianza para la variable dimetro de tallo en centmetros de los
materiales experimentales evaluados en la aldea El Amatillo, del municipio
de Ipala, Chiquimula. 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 1596 399 42.29 ** 3.26 5.41 3.68
Bloques 3 25.8 8.6 0.91 ns 3.49 5.95
Error 12 113.2 9.43333
Total 19
Fuente: Elaboracin propia.
6.3 Rendimiento
El hibrido Tabar mostro los valores ms bajo de rendimiento en todas las categoras
de frutos, debido a su pronta incidencia y alta severidad a Ralstonia solanacearum en
comparacin a los dems tratamientos.
Cuadro 21. Anlisis de varianza para el rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
primera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 5157006991 1289251748 1692 ** 3.26 5.41 4.07
Bloques 3 1315464.22 438488.0733 0.58 ns 3.49 5.95
Error 12 9143246.78 761937.2317
Total 19 5167456702
Fuente: Elaboracin propia.
Cuadro 23. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
segunda, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 265218521.2 66304630.31 126 ** 3.26 5.41 11.05
Bloques 3 1701816.694 567272.2313 1.08 ns 3.49 5.95
Error 12 6310808.186 525900.6822
Total 19 273231146.1
Fuente: Elaboracin propia.
Los materiales que mostraron los valores ms bajos de rendimiento en esta categora
fueron los portainjertos Colosus (1,048 Kg/Ha), Maxifort (1,104 Kg/Ha) y el hibrido
Tabar (864 Kg/Ha), por lo que no existe diferencia significativa entre sus rendimientos.
Cuadro 25. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
tercera, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
FV GL SC CM FC F. TABULADA CV
0.05 0.01
Tratamientos 4 7321352.407 1830338.102 35.1 ** 3.26 5.41 15.66
Bloques 3 198381.5126 66127.17087 1.27 ns 3.49 5.95
Error 12 625437.0444 52119.7537
Total 19 8145170.964
Fuente: Elaboracin propia.
52
Los materiales Colosus (556 Kg/Ha), Tabar (556 Kg/Ha) y Maxifort (407 Kg/Ha),
presentaron los valores ms bajos en esta categora.
Cuadro 29. Anlisis de varianza del rendimiento en kilogramos por hectrea de los
materiales experimentales, en frutos pertenecientes a la clasificacin de
rechazo, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
GL SC CM FC F. TABULADA CV
FV 0.05 0.01
Tratamientos 4 4724248.625 1181062.163 16.7 ** 3.26 5.41 24.05
Bloques 3 59376.5615 19792.18717 0.28 ns 3.49 5.95
Error 12 848134.4105 70677.86754
Total 19
Fuente: Elaboracin propia.
54
Cuadro 31. Vida de anaquel y consistencia de fruto presentado por los materiales
experimentales, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
Con el propsito de identificar los tratamientos con mayor beneficio econmico y facilitar
la toma de decisin relacionada con la seleccin de las nuevas tecnologas
(portainjertos) evaluadas, se determin la relacin beneficio costo de cada uno de los
materiales experimentales (cuadro 32). El portainjerto Anchor fue el tratamiento con el
mayor beneficio econmico, ya que segn el clculo de relacin beneficio/costo nos
indica que por cada quetzal invertido se obtendr una ganancia neta de 79 centavos de
quetzal.
56
El portainjerto Shelter presento tambin una ganancia positiva, en la cual por cada
quetzal invertido se tendr una ganancia neta de 2 centavos; a pesar que los
portainjertos Colosus y Maxifort presentaron una ligera tolerancia a marchitez
bacteriana, no se tuvieron beneficios econmicos, sino al contrario, siendo superados
por el testigo Tabar, el cual obtuvo perdidas pero fueron ligeramente inferiores a estos
dos.
57
Cuadro 33. Relacin beneficio costo en diferentes precios de mercado, por caja de
tomate de los materiales evaluados, El Amatillo, Ipala, Chiquimula, 2014.
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Castao, B. 2004. Manual del cultivo de tomate (en lnea). San Salvador, IDEA.
38 p. Consultado 26 mar. 2014. Disponible en
http://www.fintrac.com/docs/elsalvador/manualdelcultivodetomateWEB.pdf
Corpeo, B. 2004. Manual del cultivo del tomate (en lnea). San Salvador,
IDEA. 38 p. Consultado 20 mar. 2012. Disponible en
http://www.fintrac.com/docs/elsalvador/Manual_del_Cutivo_de_Tomate_WEB.pdf
62
10. ANEXOS
Anexo 1. rea experimental de la evaluacin de materiales tolerantes a Ralstonia
solanacearum E.F. Smith, ubicada en la aldea El Amatillo, del municipio
de Ipala, Chiquimula.
Anexo 12. Portainjerto Anchor con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.
Anexo 13. Portainjerto Maxifort con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.
Anexo 14. Portainjerto Shelter con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.
Anexo 15. Portainjerto Colosus con sntomas de Ralstonia solanacearum, a los 100
das despus de su trasplante.