17 1015
17 1015
17 1015
TRABAJO DE GRADUACIÓN
TRABAJO DE GRADUACIÓN
POR
KIMBERLY NATALY CAAL CÚ
CARNÉ 201445704
RECTOR MAGNÍFICO
CONSEJO DIRECTIVO
COORDINADOR ACADÉMICO
COORDINADORA DE LA CARRERA
ASESOR
1 de febrero de 2017.
CENTRO UNIVERSITARIO
DEL NORTE
(cuNoR)
Apartado 55, Código Postal 16001
Cobán, Alta Verapaz - Guatemala, C. A.
PBX: 79566600
E-mail: [email protected]. gt
Señores Miembros
Comisión de Trabajos de Graduación
Carrera Trabajo Social CUNOR
Cobán, Alta Verapaz
Respetables señores:
Deferentemente.
"1J\y@nseñs}s@nbos"
§
i
:$% cAsqERA
rRre" ro ".;
3c
"o sG. iAL "i¡,
J
,[rern, t..]§
Pisquiy Mejía
c.c. Archivo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA
12 de rnayo de 2A17.
CENTRO UN;VER§ITARIO
DEL NORTÉ
(cuNoR)
Apaúado 55, Código Postal 16001
Coh¡án, Alta Verapaz * Guatemala, C. A.
PBX: 79566600
E-mail [email protected]
Señores Miembros
Comisión de Trabajos de Graduación
Carrera Trabajo Social CUNOR
Cobán, Alta Verapaz
Respetables señores:
Deferentemente.
c.c. Archivo.
l<vEffim§Íl sE §*i{ §ÁRLG§
§EüUñÍE§üA[.&
@
w
n
ffiffi R*f- fqltl.:'§S'T§-3AF{
4 de septiembrede 3S17"
§eñ*rm ñ*iemhroe
üo*risiar* & Trabaie* de Graduacién
S*bán, A{t* Verapaz
RespdatÉes ssñüre§:
Cordialmente.
ffi'?á,8
- "Ilh 3r ffngrñah s @olss"
¡is= t"o\
'e1
§ caRRERA
f; -
IRrrB;,to i I
so{rAL ;i
t":'r-.i$ de Eravo
Reviscra de Redacción y Estilo
c.c. Archivo"
UNIVER§IDAD DE §AN GARLOS
DE GUATEMALA
25 de septiembre de 2017.
CENTRO UHIVERSITARIO
DEL NORTE
{cuNoR }
Apartado 55, Código Postal 16001
Cobán, Alta Verapaz - Guatemala, C. A.
PBX: 79566600
E-mail: [email protected]
Licenciado
Erwin Gonzalo Eskenasy Morales
Director del CUNOR
Cobán, Alta Verapaz
Licenciado Eskenasy:
Atentamente.
"Irby@nEúrsbuQtro[os"
c.c. Archivo.
HONORABLE COMITÉ EXAMINADOR
CAPITULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD SEPOC TANCHÍ I
1.
1.1. Historia 5
1.2. Etimología 6
1.3. Localización geográfica 6
1.4. Vías de acceso 6
1.5. Colindancias 8
1.6. Recursos 8
1.6.1. Naturales 8
1.6.2. Físicos 9
1.6.3. Humanos 12
1.6.4. Institucionales 12
1.7. Base económica y trabajo 14
1.7.1. Tenencia de tierra 14
1.7.2. Producción 14
1.7.3. Fuentes de empleo 15
1.8. Situación social 15
1.8.1. Población 15
1.8.2. Salud 15
1.8.3. Educación 16
1.8.4. Vivienda 17
1.8.5. Servicios 17
1.8.6. Religión 18
1.8.7. Recreación 18
1.8.8. Festividades y tradiciones 18
1.9. Organización social 18
1.9.1. Consejo Comunitario de Desarrollo 18
1.10. Operacionalización de la problemática 20
1.10.1. Problemas encontrados 20
1.10.2. Necesidad social 20
i
1.10.3. Problemas de fondo 21
1.10.4. Manifestaciones 21
1.10.5. Agravantes 22
1.10.6. Problema objeto de investigación 22
1.10.7. Alternativas de acción 22
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
2.
2.1. Metodología 25
2.1.1. Definición del Problema Objeto de Intervención 25
2.1.2. Selección de alternativas de acción 26
2.1.3. Ejecución 27
2.1.4. Evaluación 28
2.2. Actividades realizadas 28
2.2.1. Módulos de aprendizaje con señoras de Sepoc 28
a. Reunión con el Órgano de Coordinación 28
b. Reuniones con el grupo de señoras 29
c. Prácticas de cocina 29
d. Realización de manualidades 30
2.2.2. Plan “Por una vida mejor” 31
a. Asamblea comunitaria 31
b. Reuniones con el Órgano de Coordinación 32
c. Creación de alianzas institucionales 32
d. Elaboración de perfil de proyectos 33
2.3. Actividad micro regional 34
2.3.1. Socialización de las problemáticas encontradas 35
2.3.2. Capacitación en el COREDUR 36
2.3.3. Celebración día de la mujer 37
2.3.4. Fortalecimiento a COCODITOS 37
2.4. Actividades no planificadas 41
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.
3.1. Metodología 43
3.2. Actividades socio-culturales 44
3.3. Por una vida mejor 45
3.4. Actividades planificadas y no planificadas 46
3.5. Actividad micro regional 46
CONCLUSIONES 49
RECOMENDACIONES 51
BIBLIOGRAFÍA 53
ii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Página
Fotografía 1 Entrada a la aldea 6
Fotografía 2 Principal vía de acceso 8
Fotografía 3 Escuela Oficial Rural Mixta Sepoc Tanchí I 11
Fotografía 4 Centro de convergencia 12
ÍNDICE DE TABLAS
iii
iv
LISTADO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS
v
vi
RESUMEN
vii
denominado “Por una vida mejor” que su fin fue el de gestionar 80 tinacos ante
la institución del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA), por
medio del Órgano coordinador de la comunidad, a través de ejercicios prácticos
en la realización de solicitudes y perfiles de proyectos.
viii
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
a. General
Proporcionar al Órgano de Coordinación los instrumentos necesarios
para gestionar proyectos ante instituciones gubernamentales y no
gubernamentales que permitan alcanzar el desarrollo de la comunidad.
b. Específicos
CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD SEPOC TANCHÍ I
1.
1.1. Historia
La aldea Sepoc Tanchí I, fue fundada en Julio de 1985, a raíz del
Conflicto Armando Interno guatemalteco, debido a este conflicto las
personas debían organizarse y formar parte de alguno de los 2
movimientos que estaban en ese tiempo, así que decidieron formar parte
de las filas del ejército guatemalteco, para ello debían de patrullar y cuidar
a su familia, para que la guerrilla no los tomara como rehenes.
FOTOGRAFÍA 1
ENTRADA A LA ALDEA SEPOC TANCHÍ 1
1.2. Etimología
Dentro de los límites de la comunidad existe una cueva que es fuente
de Poc que en el idioma Q’eqchi’ significa tierra blanca, de allí proviene el
nombre de Sepoc.
Conduce a las aldeas de Sepoc Tanchí II, Sepoc Tanchí I hasta llegar a
Tanchí Central. Ésta es la vía más transitada, debido que queda más
cerca por ese lado llegar a la comunidad y los transeúntes pueden tomar
con mayor facilidad los buses de otro lado que los dejan en la carretera.
Los buses tardan hasta una hora con treinta y cinco minutos para
llegar nuevamente al parqueo de buses de Cobán. Los días domingos no
laboran, se debe de tomar otro bus que pase por la aldea Pequixul, para
poder llegar al cruce que conduce a la comunidad Sepoc Tanchí I por lo
que se tiene que caminar de 30 a 35 minutos. El servicio que presta no es
el mejor, en algunas ocasiones para poder transportarse y llegar a su
destino deben de arriesgar su vida ya que van en la parrilla de dicho
vehículo.
FOTOGRAFÍA 2
PRINCIPAL VÍA DE ACCESO
1.5. Colindancias
Al norte: se encuentra el caserío Sechaj al sur: Sesab Quixal este:
Sepoc Tanchí II y al oeste: Tanchí.
1.6. Recursos
1.6.1. Naturales
La aldea Sepoc Tanchí I cuenta con mucha vegetación, su
clima es templado, su flora es variada, existen varios árboles
frutales, se puede mencionar la guayaba, el durazno, entre otros;
que son los que les proporcionan alimento a los habitantes.
10
1.6.2. Físicos
a. Escuela
Hay un centro educativo que cuenta con solamente dos
aulas las que atiende una maestra y un profesor que a la vez es
el director de la escuela; son ellos quienes están al servicio de
la comunidad, la educación impartida es multigrado, por obvias
razones el proceso enseñanza-aprendizaje, no es el mejor. Al
momento del receso no se tiene el control de los niños, los
mismos van hasta sus hogares en ese tiempo, exponiéndose al
peligro de ser atropellados por algunos vehículos que transitan
por el lugar. El horario de atención a los niños es relativamente
poco, porque las clases empiezan a las 8:00 de la mañana y
terminan a las 12:00, sabiendo que el receso dura una hora; y
los maestros no asisten todos los días a la comunidad.
11
FOTOGRAFÍA 3
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA SEPOC TANCHÍ I
b. Centro de convergencia
Éste se utiliza para la realización de diversas actividades, se
construyó de block con la ayuda de la municipalidad de San
Pedro Carchá y el aporte de los comunitarios. Se encuentra
dividido en tres ambientes uno es bodega, otro es la clínica
donde es atendida la población pero carecen de medicamentos,
12
FOTOGRAFÍA 4
CENTRO DE CONVERGENCIA
d. Iglesias
Existen dos iglesias dentro de la comunidad, una es la
iglesia católica y una iglesia cristiana evangélica.
e. Tanque de agua
Para abastecerse del vital líquido tienen un tanque de
captación de agua, es de block y fue construido con la
13
f. Tiendas
Existen tres tiendas que ofrecen a las familias artículos de
consumo diario. Todas están a una distancia prudencial.
g. Molinos
Existen dos molinos de nixtamal que prestan el servicio a
las personas de la comunidad, a los que se dirigen todas
señoras desde muy temprano.
1.6.3. Humanos
Entre los recursos humanos está el Consejo Comunitario de
Desarrollo (COCODE), 1 maestro que se encarga de brindar la
educación en la escuela, 1 facilitador comunitario, los miembros de
los 5 comités existentes dentro de la comunidad, 2 comadronas 1
facilitadora de Plan Internacional y practicante de Trabajo Social
del Centro Universitario del Norte (CUNOR).
1.6.4. Institucionales
a. Plan Internacional
Es una de las instituciones que ha tenido presencia en la
comunidad. Su prioridad son los COCODITOS, actualmente
está interesado en alfabetizar a las personas de la comunidad,
aunque cabe destacar que no todos los comunitarios desean
14
1.7.2. Producción
La población produce granos básicos para su sustento,
generalmente lo que siembran es el café y el maíz; ya no siembran
cardamomo porque tiene hongo y así no se puede consumir ni
vender. Aunque producen bastante según la extensión de sus
terrenos, el 100 por ciento de la población siembra para su propio
consumo y solo un 20 por ciento vende su producto para obtener
más ingresos.
16
1.8.2. Salud
La población de Sepoc Tanchí I sufre de enfermedades
comunes como lo son: la gripe, dolor de estómago, fiebres; no
gozan de la mejor salud puesto que presentan problemas de caries
en una parte de la población debido a los malos hábitos higiénicos
que practican.
17
1.8.3. Educación
Se cuenta con una escuela que lleva 21 años y fue construida
por el Fondo de Inversión Social (FIS), en el año de 1995.
1.8.4. Vivienda
Las viviendas de la aldea Sepoc Tanchí I en su mayoría están
construidas de madera y tienen piso de tierra, son de construcción
sencilla y algunos habitantes poseen casas de block, regularmente
tienen dos espacios, la cocina fuera de la casa y letrinas plásticas
un tanto más alejado de la casas; la habitan entre 4 a 8 miembros
de la familia. Tienen patio ya sea enfrente de la casa o en la parte
trasera, pero sus condiciones de vida son limitadas.
1.8.5. Servicios
La población de Sepoc Tanchí I no cuenta con agua entubada,
solamente se abastecen por la lluvia o tienen que caminar hacia el
tanque para obtenerla. Algunos se les dificultan y poseen tinacos
en sus casas, que ellos compraron o construyeron donde recogen
el agua de lluvia y luego usarla.
1.8.7. Recreación
En la comunidad las personas no gozan de mucho tiempo
libre; pues se dedican al trabajo de campo pero cuando lo tienen se
dedican a participar en actividades religiosas, estar con su familia y
los días domingos los varones se dedican a jugar futbol en la única
cancha que está en la comunidad, ubicada dentro de las
instalaciones de la escuela.
TABLA 1
MIEMBR
OS DEL No Nombre Cargo
1 Sebastián Chub Presidente
ÓRGAN
2 Alberto Tiul Vicepresidente
O DE
3 Zoyla Esperanza Mucú Secretaria
COORDI
NACIÓN 4 Tobías Pop Tesorero
5 Pablo Paau Vocal I
6 Matilde Choc Vocal II
7 Roberto Tiul Vocal III
8 Martha Ché Vocal IV
9 Isaías Coc Vocal V
1.10.4. Manifestaciones
a. Inadecuado sistema de saneamiento.
b. Caminar grandes distancias para la obtención del vital líquido
y llevar solamente pocos recipientes en los que se almacena
el agua.
c. Inexistencia de suficientes recursos para el almacenamiento
del agua (tambos, cubetas o toneles).
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua#ONU_declara_al_agua_y_al_saneamiento_
derecho_humano_esencial(El agua 31 de marzo de 2016)
23
1.10.5. Agravantes
a. Consumo de agua en malas condiciones, que favorece la
proliferación de enfermedades y brotes epidémicos.
b. Solamente almacenan poca agua para todo el recorrido que
deben realizar.
c. Cuando no se capta la mayor cantidad de agua de lluvia se
pierde la oportunidad de abastecerse con el vital líquido
suficiente para toda la familia.
1.10.6. Problema objeto de investigación
Mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus
métodos de captación por parte de los comunitarios de Sepoc
Tanchí I.
Actividades a desarrollar:
1. Prácticas de cocina
2. Manualidades
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
2.
2.1. Metodología
El Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) propone una
metodología que guía el trabajo de intervención, para lograr su
funcionalidad ésta se divide en cuatro momentos que son: Definición del
problema Objeto de Intervención, selección de alternativas de acción,
ejecución y evaluación. Su aplicación dentro de la práctica profesional
supervisada permite tener una guía de los procesos a realizar e involucrar
a la población en el momento oportuno. A continuación, se detalla cada
uno de los momentos de la intervención:
2.1.3. Ejecución
Se elaboró un plan de trabajo basado en el problema objeto de
intervención para planificar, coordinar y ejecutar actividades
relacionadas con el POI, lograr objetivos y metas; de tal manera
que las acciones en conjunto permitieran los resultados
propuestos.
2
http://www.fodigua.gob.gt/?page_id=154(20 de abril de 2016)
29
2.1.4. Evaluación
Cada actividad realizada tiene un fin y un medio de verificación,
que contrastan con resultados; uno de los instrumentos utilizados
fue la creación de un borrador del perfil de proyecto solicitado por
la institución, que fue elaborado por los integrantes del Órgano de
Coordinación, el incremento en la asistencia a reuniones con el
órgano de coordinación reflejó el interés que se tenía de obtener
proyectos de desarrollo, las actividades fueron evaluadas de
manera participativa con lluvia de ideas, ejercicios prácticos,
ejemplos de solución de problemas con esto se permite el
involucramiento de las personas para medir sus avances y
capacidades.
c. Prácticas de cocina
Los módulos iniciaron el día 01 de mayo del año 2016, se
trabajó en el centro de convergencia, se logró la participación
de las 15 señoras, a la primera práctica, los horarios acordados
fueron los días domingos de 14:00 a 16:00 horas según lo que
tardará en la preparación de la comida.
31
d. Realización de manualidades
Por organización del tiempo se trabajaron 2 domingos de
manualidades y las siguientes 2 prácticas de cocina, cada mes
haciendo un total de 12 sesiones; las manualidades fueron
propuestas por las mismas señoras, el material fue aportado por
ellas y la practicante. A todas las asistentes se les
proporcionaba igual cantidad de materiales, a fin de aumentar
con esto el número de asistencia de las personas.
CAPÍTULO 3
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.
3.1. Metodología
La realización de la Práctica Profesional Supervisada como parte del
proceso de formación de la carrera de Trabajo Social, implica conocer la
realidad de las comunidades, las limitaciones en que viven los pobladores
de las mismas, aspectos culturales que permiten la interacción con la
naturaleza, sus creencias y su forma de organización.
Plan por una vida mejor tuvo aspectos positivos y negativos puesto
que, se alcanzaron las metas establecidas porque se contó con la
participación del Órgano de Coordinación pero no con la participación
total de los miembros de las diferentes comisiones, cuando se planteó el
proyecto hubieron personas que no creyeron que fuera a ejecutarse, sin
embargo existió la visita por parte del personal administrativo de la
institución para que la población creyera en el proyecto, también hubieron
personas que querían obtener el beneficio y ni siquiera pertenecían a la
48
CONCLUSIONES
generar ingresos para sus hogares, puesto que los varones son los que
migran para trabajar y llevar el sustento diario a sus familias.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Vo. Bo.
U§AC
CUNOR
Unir¡enidad de San Ca¡los de Gu¿tema.la
Centro U niversitario del Norte
TRABAJADOR SOCIAL
Al trabajo titulado:
INFORME FINAL DE LA PRACTICA PROFE§IONAL SUPERVISADA- REALIZADA EN LA
coMUNIDAD SEPOC TANCHI l, DEL MUNtCtPtO DE SAN ptDRO CARCHA* ALTA
VERAPAZ
Autoriza el
IMPRIMASE
Cobán, Alta Verap ¿z 27
á,
Lic, Erwin Gon