Partes de Un Informe Forense
Partes de Un Informe Forense
Partes de Un Informe Forense
4.1 Apertura: esta primera parte de la entrevista se explica al evaluado o evaluada el proceso
de la entrevista, la duracin de la misma, le recuerda que iniciar la grabacin (previa
autorizacin). Se enfatiza en la importancia de la honestidad en relacin a las respuestas a darse,
aclarando que no est en la obligacin de responder aspectos que le incomoden o de los que no
desea hablar. Se recuerda que la informacin recolectada podr ser divulgada a las personas
relacionadas con el caso. Se aclara el objetivo de la entrevista, el uso de se le dar y dems
aspectos relevantes atenientes.
4.2 Datos de identificacin y sociodemograficos: se trata de anotar caractersticas
sociodemogrficas, datos de ubicacin, registro de la identidad, etc. Es importante establecer la
procedencia, la residencia, el tiempo que tiene de vivir en el lugar actual, estos aspectos pueden
dar referencias del grado de inadaptacin del peritado, as como de cambios en la vida del sujeto
que puedan ser significativos. La recoleccin de estos datos no es netamente informativa, adems
de esto, permite formularse ideas de diversos aspectos de la vida del individuo. El tipo de
ocupacin, el tiempo que lleva ejecutndola, son aspectos significativos que deben ser
considerados de manera integral a la luz de los resultados del proceso. La presente gua contempla
el gnero y la orientacin sexual, como aspectos adicionales que poco son considerados; la
inclusin de estos aspectos se contempla desde una perspectiva de derechos humanos,
considerando la dignidad como principio fundamental, entendiendo que el gnero y la orientacin
sexual son aspectos que deben ser visibilizados, entendiendo la diferencia como base de nuestra
sociedad. En la categora de orientacin sexual se incluye la homosexualidad, heterosexualidad y
bisexualidad, en la identidad de gnero se incluye mujer, hombre, transgnero, intersexual, se ha
reconocido ampliamente en Colombia que este grupo poblacin son sujetos plenos de derechos y
deberes, sin embargo son sujetos a discriminacin y conforman un grupo tradicionalmente excluido
(Informe de Colombia Diversa: Todos los deberes y pocos los derechos. situacin de Derechos
Humanos de lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia, 2011) . Dentro de los datos
sociodemogrficos tambin se indaga el tipo de afiliacin a salud, que tipo de recursos tiene para
acceder a este tipo de servicios, de igual forma el nivel socioeconmico y los recursos educativos
con que cuenta.
As pues los datos sociodemogrficos son informacin de gran relevancia que debe ser considerada
en la comprensin holstica del fenmeno de la victimizacin. Una indagacin adecuada de datos
sociodemogrficas que lleve al anlisis sistemtico de esta informacin, podra dar insumos para
caracterizar sociodemogrficamente a estas vctimas.
4.3 Resumen de los Hechos: en este apartado se recolecta informacin que facilite el
conocimiento de los hechos de inters jurdico que dieron origen a la denuncia administrativa, civil
o la demanda penal. Tales como lo son las circunstancias de modo, tiempo y lugar, no es necesario
entrar sobre detalles relativos a la ofensa que puedan resultar revictimizantes, intrusivos e
inadecuados; se trata pues de que el evaluador pueda formularse una idea clara del hecho
traumtico y de la forma como la vctima reaccion al mismo. Se debe responder qu sucedi?,
Cundo sucedi?, Dnde?, por qu interpuso una accin legal? contra quin la interpuso?, Cmo
reaccion ante el evento traumtico? Este tipo de preguntas deben ser resultas en este paso de la
entrevista y tienen una incidencia directa sobre el objetivo general de la presente gua. As por
ejemplo, la fecha del evento traumtico es fundamental para establecer relaciones causales entre
este y los resultados de la evaluacin, adems de tener incidencia sobre el diagnstico y sobre el
pronstico. Esta parte se caracteriza por preguntas de tipo abiertas tales como: cunteme que
sucedi? Qu motiv a que realizara una denuncia o demanda contra? en todo caso se trata de
recoger informacin de aspectos relevantes del evento traumtico que pueda contribuir a los
objetivos de la presente gua.
4.4 Antecedentes: Esta etapa de la entrevista, facilita la formulacin de una lnea base del
estado de adaptacin del sujeto antes del evento traumtico (delito violento), por lo tanto es
fundamental para el cumplimiento del objetivo de la presente gua. Se indagan datos relacionados
con aspectos de tipo laboral, acadmico, personal, aspectos evolutivos, mdicos, psiquitricos,
psicolgicos, judiciales y familiares, para de esta manera identificar si ha existido o no deterioro
en estas reas de ajuste del sujeto y en caso que lo hubiere identificar que tan grave ha sido,
debido a que se puede comparar el nivel de eficacia y de xito en una lnea de tiempo relativa al
antes y despus del evento traumtico. La informacin recopilada en esta fase de la entrevista
debe ser contrastada a la luz de todos los resultados para determinar la existencia de factores
protectores, factores de riesgo y factores de vulnerabilidad que puedan incidir sobre el estado
actual de la vctima peritada.
1. Hbitos y Pasatiempos: se explora las actividades complementarias del sujeto, manejo del tiempo
libre y actividades de ocio que realiza el sujeto en la actualidad; de igual forma busca comparar
esta rea del sujeto antes y despus del evento traumtico. Este apartado es muy importante para
la elaboracin de eco-mapas (grficos que facilitan la identificacin de cambios en el sujeto en
relacin a la participacin de este en actividades diversas). Se recomienda que se realice un eco-
mapa previo y uno posterior al hecho victimizante, lo cual, facilita el anlisis y la comprensin de
los cambios que puedan haberse dado en cuanto a la participacin e involucramiento del sujeto en
actividades diversas. Se incluye la adherencia a actividades deportivas, culturales y dems
pasatiempos del individuo. No solo se debe explorar si an los realiza o no, sino adems, la calidad
del desempeo y los cambios en la ejecucin de estas actividades.
1. rea Familiar: Se indagan aspectos del ncleo familiar, tanto de la conformacin familiar primaria
como la actual u otras que haya tenido durante su vida, separaciones, prdidas, relaciones
familiares, problemas relativos a la familia, factores de vulnerabilidad y protectores referentes a
la familia. Esta informacin da cuenta del grado de adaptacin/desadaptacin, de aspectos
relacionados con la personalidad del evaluado y dems aspectos que puedan contribuir a
determinar los daos productos del evento traumtico.
1. rea Social: se recolecta informacin que permita identificar un rea de adaptacin previa y
posterior al evento traumtico (delito-vulneracin). La exploracin del mbito social constituye
material probatorio para la determinacin de los daos en la vida de relacin. Se explora la
cantidad, calidad de relaciones interpersonales, el disfrute de actividades que requieran de
interaccin con otras personas. La exploracin de esta rea es fundamental para la determinacin
de los daos en la vida de relacin y daos en las condiciones de existencia.
1. Relacin de Pareja: el disfrute de actividades incluye la dimensin sexual del sujeto, al igual que
otras interacciones, la calidad de la relacin de pareja o el deterioro de la misma. Es importante
en esta etapa identificar los cambios en la calidad de la relacin, el antes y el despus del delito
violento, este aspecto dar cuenta de posibles daos que pueden derivarse del injusto y verse
traducidos a la vivencia plena de la sexualidad.
1. Mecanismos de Afrontamiento: el objetivo de esta etapa es identificar la forma como el sujeto
reacciona ante situaciones estresantes diversas, no se limita a la exploracin del suceso
traumtico que motiv la valoracin, si no el afrontamiento ante diversos acontecimientos.
1. 10. Cierre. Constituye la ltima fase de la entrevista, puede ser un espacio para que el
evaluado agregue aspectos que desee aportar, as mismo se aclaran dudas sobre la entrevista. Se
debe explicar que se continuar con la aplicacin de pruebas psidiagnosticas. Se recomienda
realizar un pequeo receso (de 5 a 15 minutos en comn acuerdo entre las partes) si se va a
continuar con la valoracin.
Es importante puntualizar que la presente gua se puede aplicar en una o en dos sesiones,
dependiendo de la experiencia del evaluador, de caractersticas propias del evaluado, as como de
aspectos propios del contexto especfico en el cual se lleve a cabo la valoracin, por ello el
criterio del experto es fundamental en este proceso. En algunas vctimas de delitos es preferible
aplicar toda la gua en una sesin, esto debido a las dificultades que se puedan presentar para
volver a establecer contacto con sta, en casos donde la vctima provenga de una zona aislada, un
municipio, vereda, corregimiento, sin acceso a medios de comunicacin, entre otras
situaciones, de all la importancia del diseo de un formato abreviado. En evaluadores con ms
experiencias se puede aplicar todo el protocolo de evaluacin en una misma sesin, en tal caso,
como se mencion anteriormente es indispensable realizar un receso en comn acuerdo entre las
partes.
5. PSICOMETRIA.
Posterior a la entrevista corresponde la aplicacin de instrumentos psicodiagnsticos. De acuerdo
al contexto y a las necesidades del caso, se puede considerar la aplicacin de instrumentos en otra
sesin, en una fecha estipulada previamente. No obstante, reconociendo las necesidades
diferenciales de las vctimas de delitos violentos, el profesional deber contemplar que es lo ms
conveniente para cada caso; y as poder establecer si es pertinente planificar una nueva sesin
para continuar la evaluacin o si lo realizar despus de un receso. La aplicacin de los 4
instrumentos que se describen a continuacin tiene una duracin de entre una hora a una hora
quince minutos, de acuerdo a cada caso.
5.1 ESCALA DE GRAVEDAD DE SNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRS POSTRAUMTICO (EGS): Fue
desarrollada por Echeburua, Corral, Amor, Zubizarreta y Sarasua, 1997 (Echebura,
2003). Consiste en una entrevista estructurada que permite evaluar la presencia, gravedad e
intensidad de sntomas clnico presentes en el trastorno de estrs postraumtico, segn los
criterios del DSM-IV-TR en vctimas de hechos traumticos.
5.2. CUESTIONARIO DE 90 SINTOMAS (SCL 90-R): cuestionario desarrollado por Derogatis, 1997,
versin espaola de TEA, 2002. El cuestionario fue desarrollado para evaluar nueve patrones de
sntomas, puede utilizarse en ambientes comunitarios, clnicos y siempre que se requiera
identificar la presencia de malestar psicolgico.
Los 9 factores que mide son:
1) Somatizaciones (SOM)
2) Obsesiones y compulsiones ( OBS)
3) Sensitividad interpersonal ( SI)
4) Depresin ( DEP)
5) Ansiedad (ANS)
6) Hostilidad (HOS)
7) Ansiedad fbica ( FOB)
8) Ideacin paranoide ( PAR)
9) Psicoticismo ( PSIC).
5.3 ESCALA DE INADAPTACIN de -Echebura, Corral y Fernndez-Montalvo (2000). ESCALA DE
INADAPTACIN (EI) (Echeburua, Corral y Fernndez Montalvo, 2000): Es un instrumento de
autoevaluacin que consta de 6 reas (familiar, laboral, social, personal, ocio, general), en cada
rea de mide en qu medida el evento traumtico ha afectado la adaptacin del individuo a los
diferentes mbitos de su vida, adems mide la intensidad de cada una de estas, as como una
escala global, donde recoge de manera general la afeccin y deterioro de la vida
5.4. Cuestionario de Experiencias traumticas (T.Q) por Davinson, Hughes y Blazer, 1990. Este
instrumento facilita la identificacin de eventos traumticos que el peritado ha experimentado,
constituyendo una herramienta fundamental para la deteccin de eventos que puedan incidir o
tener relacin con el malestar actual. Proporciona informacin sobre la forma que el evaluado
reaccion ante el evento que considere ms traumtico, as como el tiempo que estuvo expuesto,
la edad que tena y la presencia se sntomas adicionales del tipo reexperimentacin, evitacin,
activacin fisiolgica y embotellamiento afectivo.
1. Aplicacin: (ver anexo 2)
Se recomienda que la totalidad de la entrevista sea grabada, previa autorizacin del evaluado (a).
Mantenga siempre la atencin, una actitud de apertura, de aceptacin incondicional y empata por
el relato del evaluado (a). La entrevista se divide en:
-Datos socio-demogrficos: se realiza la recoleccin de datos sociodemogrficos y de contacto,
estos facilitan la ubicacin del evaluado (a), al mismo tiempo permiten ir conociendo algunas
circunstancias asociadas al evaluado (a).
-Resumen de los hechos: se recolecta informacin relacionada con el evento traumtico por el
cual realiz la entrevista, es importante determinar la fecha del evento, el parentesco entre la
vctima y agresor, si lo hubiere; las circunstancias de modo, tiempo y lugar. Se recomienda hacer
preguntas abiertas, que fcilmente la libre expresin del evaluado (a). Permtale que le narre de
forma amplia y luego redirecciones con preguntas ms cerradas que faciliten la recoleccin de
informacin relevante. Evite realizar preguntas innecesarias, como evaluador es importante tener
claro, el objetivo de cada una de las preguntas entendiendo el contexto dentro del cual se estn
preguntando, en el caso de la presente gua, tenga claridad de que el objetivo fundamental
es valorar los daos psicolgicos que se producen a consecuencia de un evento de implicaciones
jurdicas; en tal sentido no es necesario realizar preguntas sobre algunos detalles de la ofensa o
del injusto que puedan generar revictimizacin y en general un mal procedimiento por parte del
evaluador (a).
Reacciones frente al evento: Se explora la reaccin emocional frente a los hechos, se intenta
explorar como reaccion el evaluado (a) al evento traumtico: Por ejemplo preguntar: puede
recordar cuanto tiempo aproximado dur esta situacin que me has comentado? Cmo se sinti
en ese momento? Intente expresar que emociones vivencio.
Al identificar estas reacciones es importante tambin evaluar el curso y la evolucin de las
reacciones, su permanencia en el tiempo, as como la forma en que estas afectan la vida del
evaluado (a), puede realizar preguntas tales como: Cmo afect su vida este suceso? Cmo
afect a su familia? Qu cambios identifica en su vida antes y despus del suceso? Qu cambios
identifica en la vida de su familia antes y despus del suceso? las dificultades que me has
mencionado, an estn presentes? Se han agravado? Han mejorado?, cunteme un ejemplo
Antecedentes: En este apartado se explora en retrospectiva aspectos en la vida de evaluado que
puedan ser relevantes, en el mbito psiquitrico, mdico, psicolgico, laboral, judiciales, sociales,
laborales, desarrollo evolutivo, consumo de sustancias psicoactivas, etc. Lo importante es
recolectar informacin relevante sobre aspectos del pasado del evaluado (a). Se recomienda
realizar eco-mapa para identificar cambios en los hbitos, pasatiempos e interacciones sociales,
esta informacin es muy importante para determinar nexos causales entre el estado actual y el
evento de importancia jurdica.
Aspectos acadmicos y laborales: en esta parte de la entrevista se explora la calidad de los
aspectos laborales y acadmicos, la forma como estos se han visto afectados y el grado de
adecuacin o de deterioro de los mismos en relacin al evento traumtico o delito.
Dimensin Social: se exploran aspectos relacionados con el disfrute de actividades sociales, el
tipo de actividades, la intensidad, frecuencia y grado de alteracin o adecuacin.
Hbitos y Pasatiempos: se identifican las actividades que realiza en su tiempo libre, como estos
se han deteriorado o se mantienen en el tiempo despus del delito. Establecer un parmetro entre
el antes y el despus del evento de inters jurdico en relacin a los hbitos y pasatiempos.
-Relaciones de Pareja: se explora la calidad de esta relacin y la dimensin sexual del sujeto.
Sistema familiar: se indagan aspectos relacionados con la conformacin familiar primaria del
sujeto. As mismo la conformacin actual, la calidad entre las relaciones de los miembros de la
familia. Se recomienda realizar genograma.
Estrategias de afrontamiento: en este punto se recolecta informacin relacionada con la forma
como el evaluado (a) reacciona ante las dificultades o problemas, los mecanismos por medio de los
cuales el sujeto afronta o hace frente a dificultades.
Caractersticas de la Exposicin: se identifican las caractersticas del delito, el impacto sobre la
vctima y los factores mediadores y protectores (caractersticas ambientales e individuales).
Cierre de la entrevista: esta etapa es de gran importancia. Es el espacio para que el evaluado
realice preguntas sobre el proceso de evaluacin. Es importante que le explique cules sern los
pasos a seguir en la evaluacin, as mismo recordarle el derecho de conocer los resultados del
mismo.
1. 3. Examen Mental: Se exploran las funciones mentales superiores. El objetivo es recolectar
informacin sobre el estado actual del evaluado (a) en relacin la orientacin, conciencia,
atencin, memoria, lenguaje, pensamiento, afecto, juicio entre otras reas (ver anexo3).
4. Psicometra: en esta fase se aplican 4 instrumentos vlidos y cientficos que se utilizan para
medir el impacto emocional de los eventos traumticos. Al igual que para para identificar
alteraciones psicopatolgicas. Se incluyen:
-Escala de Medicin de Gravedad de Sntomas de TEPT,
-SCL-90.
-ESCALA DE INADAPTACIN de Echebura, Corral y Fernndez-Montalvo (2000)
-Cuestionario de Experiencias traumticas (T.Q) por Davinson y Col
Escala de Medicin de Gravedad de Sntomas de Trastornos de Estrs Postraumtico: Consiste en
una escala de Evaluacin Heteroaplicada o a modo de entrevista estructurada, consta de 17 items
en coherencia con los criterios diagnsticos del Trastorno de Estrs postraumtico (TEPT) del DSM
IV-RT. Fue desarrollada por Enrrique Echebura, ha sido ampliamente utilizada para identificar la
existencia del TEPT en vctimas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar, terrorismo y
accidentes de trnsito. Se recomienda revisar el artculo: Propiedades psicomtricas de la Escala
de Gravedad de Sntomas del Trastorno de Estrs Postraumtico, de Echebura, E. Corra, P. Amor,
P. Zubizarreta, I & Sarasua, B ( 1997). Anlisis y Modificacin de Conducta.
La escala permite identificar la frecuencia e intensidad de los sntomas, as mismo especificar si se
trata de un curso agudo (los sntomas duran menos de 3 meses), crnico (los sntomas duran 3
meses o ms) o demorado (cuando pasa ms de 6 meses entre el evento traumtico y el inicio de
los sntomas). Est estructurada en formato tipo Likert del 0 al 3 de acuerdo a la frecuencia e
intensidad del sntoma. 5 preguntas hacen referencia a reexperimentacin, 7 a evitacin y 5 a
activacin; adems cuenta con una escala complementaria referente a sntomas fisiolgicos de
ansiedad.
Para realizar el diagnostico se requiere la presencia de 1 sntoma de re experimentacin, 3
sntomas de evitacin y 2 sntomas de aumento de la activacin. Los sntomas deben prolongarse
ms de un mes y producir un malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral,
familiar o de otras reas.
Otras pruebas complementarias.
Si a juicio clnico, durante la evaluacin o en la recoleccin de informacin realizada por medio de
examen mental y dems fuentes se identifican signos y sntomas que requieran ser profundizados
para el dictamen o para el diagnstico es necesario acudir a otras pruebas cientficas y validas, a
continuacin se recomiendan algunas que pueden ser de utilidad en casos de Depresin, Estados
Maniacos, Trastornos Maniacos, Trastornos Esquizofrnicos, Ideacin y Comportamiento Suicida
(Bobes, Paz, Bascaran, Saz, Bousoo, 2002). Si bien, no son los nicos, son una gua para quien los
requiera.
Depresin:
-Escala de Depresin de Hamilton.
-Inventario de Depresin de Beck.
-Escala de Depresin de Montgomery-Asberg
-Escala Autoaplicada para la Medida de la Depresin de Zung y Conde.
-Escala de Depresin de Calgary.Estados Maniacos:-Escala de Young para la evaluacin de la
Mana.
-Escala para la Evaluacin de la Mana por Clnicos.
-Escala de Mana de Bech-RafaelsenTrastornos Esquizofrenicos-Escala para el Sndrome Positivo y
Negativo de la Esquizofrenia.
-Escala Breve de Evaluacin Psiquitrica.
-Escala de Agresividad Manifiesta.Ideacin y Comportamiento Suicida-Escala de Desesperanza de
Beck
-Escala de Ideacin Suicida.
-Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.
-Inventario de Razones para Vivir.
-Escala de Riesgo Suicida de Plutchik.
5. Interpretacin e Integracin de Resultados. En coherencia con los mtodos de recoleccin de
informacin, se analizan los resultados y se integran de forma que se pueda llegar a laborar un
diagnstico y a describir los daos psicolgicos encontrados. El diagnostico se basa en los manuales
de clasificacin vigentes y cientficos, sin embargo si se identifica informacin relevante que no se
encuentra codificada en los Manuales Diagnsticos y Estadsticos de las Enfermedades Mentales
vigentes, tambin deben ser consignadas haciendo parte de un diagnostico descriptivo.
6. Anlisis de la informacin y Discusin Forense.
Partiendo del hecho de que la presente gua pretende probar la existencia de un dao psicolgico
en relacin a un evento de inters jurdico y retomando a Tapias, A (tomado de Hernndez, 2011)
es importante resaltar que en este apartado se debe:
-Diagnosticar si existe una alteracin psicopatolgica.
-Determinar si esta alteracin, en caso que la hubiere, se present de manera posterior al evento
de inters jurdico. Identificando el nivel de funcionamiento previo al hecho
-Determinar si la alteracin o perturbacin encontrada es coherente o no con el evento traumtico
y con el perfil victimolgico conocido y respaldado cientficamente.
En este mismo sentido, Echebura, E. De Coral, P & Amor (2002), indican que en la valoracin de
daos psicolgicos es fundamental que el informe pericial pueda ilustrar frente a los siguientes
elementos:
-lnea de adaptacin anterior al delito. Es decir es fundamental determinar cmo era el sujeto
antes del evento traumtico, como era en su aspecto social, laboral, acadmico, interpersonal,
emocional, conductual, cognitivo y dems reas que faciliten identificar cambios.
-lnea de adaptacin actual: como es el sujeto en la actualidad en reaccin a las reas antes
mencionadas.
-Afrontamiento del suceso traumtico: indagar como reaccion ante el delito.
-Nexo de causalidad entre el estado de inadaptacin actual y el delito: este aspecto es
fundamental para argumentar que el estado actual de la vctima identificado por medio de la
evaluacin forense es producto del injusto.
-Pronostico.
Siguiendo a Echebura & Corral (2005) es importante sealar que el informe y de evaluacin
forense de daos psicolgicos debe responder a las siguientes interrogantes: tiene el suceso
traumtico o delito violento la suficiente gravedad para causar los daos encontrados en la
evaluacin?, Cul es la historia personal psiquitrica y de victimizacin? Est basado el
diagnostico exclusivamente en informes subjetivos? Estos aspectos deben ser aclarados y
debidamente soportados dentro del informe para que el mismo realmente pueda ser un material
probatorio, previa sustentacin oral. De lo contario, si esta desprovisto de estos elementos,
realmente no podr facilitar la toma de decisiones judiciales, reducindose a un simple
diagnostico pero en ningn caso a una evaluacin forense de los daos psicolgicos producto de un
delito violento.
Otros instrumentos que pueden ser de ayuda son el conjunto de tratados internacionales en favor
de las vctimas, al respecto vale la pena citar el Protocolo de Estambul, que en relacin a la
valoracin psicolgica de daos en vctimas de tratos crueles y torturas seala que deberan
formularse preguntas tales como:
Hay una concordancia entre los signos psicolgicos y la denuncia de tortura?
Se puede decir que los signos psicolgicos observados constituyen reacciones
esperables o tpicas frente a un estrs extremo dentro del contexto cultural y social
del individuo? Hace pensar el cuadro clnico que la denuncia de tortura es falsa? (pg. 105).
6. Elaboracin de informe de valoracin de daos psicolgicos. Se utiliza una metodologa
forense, se recomienda basarse en el Protocolo de Evaluacin Bsica en Psiquiatra y Psicologa
Forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forense. Se recomienda utilizar el
modelo de informe anexo (ver anexo 8). Para la elaboracin del informe pericial en primera
instancia el experto debe tener claridad del objetivo o de la peticin, identificar quien solicita el
informe y quien ser el evaluado. Posteriormente revisa el expediente judicial que es aportado por
la parte que solicita la prueba (fiscala o representante de vctima). Prepara los elementos
tcnicos que utilizar (Anexo 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). Procede a citar a la vctima y aplica el
procedimiento descrito en la presente gua.
Habiendo cumplido lo anterior se redacta informe pericial: el cual cumple con las siguientes
partes: Encabezado, Objetivo, Resumen de los hechos, Procedimiento, Resultados, Formulacin
Forense, Conclusiones, Discusin Forense, Recomendaciones, pronostico, Firma de quien realiza el
informe, referencias bibliogrficas y anexos. La prueba se entrega a la parte solicitante, quien
deber a su vez aportarla a las partes intervinientes en el proceso. El informe solo tendr el
carcter de prueba al ser ratificado en juicio oral, donde se podr llevar a cabo el concerniente
interrogatorio y contrainterrogatorio.
Referencias Bibliogrficas.
Aguilar, D. (2010). Estudios Cubanos sobre Victimologa. Editora Grupo de Investigaciones EUMED
(SEJ 309), Universidad de Malaga. Espaa.
Arce, R. Faria, F. Novo, M & Vzquez M. (2006) Evaluacin Forense de la Enfermedad Mental en
la Incapacidad Temporal: Simulacin y Realidad. Universidad Santiago de Compostela. Gobierno de
Espaa. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Baycal, T. Schlar, C. & Kaprin, E. Protocolo de Estambul: pautas Internacionales para la
Investigacin y Documentacin de Tortura. Evidencia Psicolgica de la Tortura. Gua Prctica del
protocolo de Estambul para Psiclogos. 2004. Fundacin de Derechos Humanos de Turquia. Mdicos
para Derechos Humanos. Asociacin Mundial de Mdicos. Consejo Internacional para la
Rehabilitacin de las Vctimas de la Tortura. ISBN 87-88882-86-1.
Bobes, J. Paz, M. Bascarn, M. Saz, P & Bousoo, M. 2002. Banco de Instrumentos Bsicos para la
Prctica de la Psiquiatra Clnica. Psiquiatra Editores. Segunda Edicin. Barcelona- Espaa. ISBN
84-9706-041-5.
Cartilla Ley 1257 de 2008. (2010). Por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Programa Integral Contra Violencias de Gnero.
Centro de Memoria Histrica. Fundacin Semana. Tomado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/index.php/informes-gmh/informes-2009.
Recuperado el 20 de Mayo de 2012.
Cdigo Penal Colombiano.
Cdigo de Procedimiento Penal.
Constitucin Poltica de Colombia.
Crespo, M & Gmez, M. (2012). Evaluacin Global del Estrs Postraumtico. Madrid-Espaa.
Editorial Tea Editores. ISBN 978-84-15262-52-7. Fecha de consulta: 31 de Julio de 2013. Disponible
en: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Manual_EGEP_web.pdf;
Deontologa y Biotica del Ejercicio de la Psicologa en Colombia. (2009). Colegio Colombiano de
Psiclogos. Bogot, Colombia
Echebura, E. De Corral, P & Amor, P. 2002. Evaluacin del Dao Psicolgico en las Vctimas de
Delitos Violentos. Psicotherma. Vol 14. ISSN 0214-9915. Universidad del Pas Vasco.
Echabura, E & Corral, P. Cmo evaluar las lesiones psquicas y las secuelas emocionales en las
Vctimas de Delitos Violentos?. Revista Psicopatologa Clnica, Legal y Forense, Vol 5, 2005, pg.
57-73.
Echebura, E. Corra, P. Amor, P. Zubizarreta, I & Sarasua, B ( 1997). Anlisis y Modificacin de
Conducta. Vol 23 N. 90. Departamento de Personalidad, Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos.
Facultad de Psicologa. Universidad del Pas Vasco.
E. Echebura, P. de Corral (2003): Manual de Violencia Familiar, Ed. Siglo Veintiuno de Espaa
Editores, Madrid, Tercera edicin.
Gua para la Atencin a la Mujer Maltratada. Resolucin 412 de 2000 del
Ministerio de Salud. Colombia. Disponible
en http://www.clae.info/downloads/NormasAE/GAIAtenciondelamujermaltratadaColo .pdf. Fecha
de consulta: 5 Octubre de 2012.
Gua para la Valoracin Pericial de Dao en Vctimas de Delitos Sexuales. 2010. Fiscala Nacional
del Ministerio de Chile. Santiago de Chile. Chile.
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Protocolo de Evaluacin Bsica en Psiquiatra y
Psicologa Forense. Diciembre de 2009. Bogot. D. C. Colombia.
Hernndez, G. (2011). Psicologa Jurdica Iberoamericana. Bogot. D.C Colombia. Editorial Manual
Moderno.
Marietan, H. Semiologa Psiquitrica y Psicopata. El Canbal de Rotemburgo. 2004. Extraido de
http://www.marietan.com/material_psicopatia/curso1_t4_aleman.htm. Fecha de Consulta: 22 de
Junio de 2012.
Protocolo de Estambul. Manual para la Investigacin y Documentacin Eficaces de la tortura, y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Serie de Capacitacin Profesional. N. 8./ Rev. 1.
Naciones Unidas. New York y Ginebra 2004.
Reich, R. (2006). Dao Psicolgico: Qu se solicita al Psiclogo Forense? En Congreso
Latinoamericano de Psicologa Jurdica y Forense V3.0 Abril de 2006.
Todos los deberes, pocos los derechos. Situacin de Derechos Humanos de Lesbianas, Gay,
bisexuales y transgeneristas en Colombia 2008-2009. (2011). Colombia Diversa. Bogota-Colombia.
ISBN 978-958-99834-0-9. Consultada el 30 de julio de 2013. Disponible
en: http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/stories/que/3_1_INVESTIGACION/3_1_1_I
NFORMES_DERECHOS_HUMANOS/3_1_1_4_INFORME_2008_2009/Resumen_ejecutivo_derechos_hum
anos_LGBT_Colombia_2008_2009.pdf
Urra, J. (2002). Psicologa Jurdica y Victimologa. Antonio Albarrn Olivera. Tratado de Psicologa
Forense. Madrid-Espaa. Editorial Siglo Veintiuno de Espaa Editores