Lineas Vitales PDF
Lineas Vitales PDF
Lineas Vitales PDF
C ASO
DE ESTUDIO BOGOT D.C.
FACULTAD DE AGRONOMA
MAESTRA EN GEOMTIC A
BOGOT D.C.
2011
AN LISIS Y EVALUACIN DE RIESGO SSMICO EN LNEAS VITALES. C ASO
DE ESTUDIO BOGOT D.C.
Cdigo 795032
Ingeniero Civil. MsC Geotecnia. MsC Soils Mechanics. PhD Ingeniera Civil
Director de Tesis
FACULTAD DE AGRONOMA
MAESTRA EN GEOMTIC A
BOGOT D.C.
2011
Nota de aceptacin
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
____________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
Jurado
____________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
Jurado
Bogot, (_ _, _ _, _ _ _ _)
Gran parte del tiempo que acapar mi tesis,
fue sacado del que deb dedicarle a mi
hermosa hija mientras, en la distancia,
cumpla 8, 9 y 10 aitos. Otra parte del tiempo
estaba destinada para mi bondadosa madre,
mis sobrinos Luis ngel, Na na, Jovis,
Melina y Luis Alberto, hermanos, y dems
familiares. En los ltimos das deb estar ms
tiempo junto a mi hermano enfermo. Tambin
sacrifiqu tiempo de mis amigos, de mi vida
en sociedad, de mis gustos, del tiempo para
recrearme, hacer deporte y vacacionar.
Seguramente tambin descuid mi vida
sentimental.
Dedicatoria:
Dedicatoria
Mi esfuerzo y todo lo que con este estudio se logre
est dedicado a todas las perso nas que sientan que
me acompaaron en el sacrificio especialmente a
mi hija Nicolle Chaely , y a mi madre Ligia.
Ligia
A la memoria de mi amado padre Luis Alberto y
mi amado hermano Nelson Alberto..
Alberto
AGRADECIMIENTOS
A mi mamita bella soporte en todos los aspectos de mi vida. Ejemplo desde antes
y para siempre. Puro corazn, mucho sacrificio, plena confianza en Cristo, y
bondad inagotable.
A mi hija bella, a quien deseo continuar amando con todo mi ser, enseando con
mi ejemplo y brindando las mejores oportunidades con la ayuda del Altsimo.
A mi gran amigo Juan Carlos Reyes Ortiz por todo su apoyo tcnico, apoyo
econmico, su amistad, su humildad, conocimiento, bondad y sacrificio.
GLOSARIO............................................................................................................................. 16
ABREVIATURAS .................................................................................................................... 24
RESUMEN .............................................................................................................................. 27
TITLE..................................................................................................................................... 28
INTRODUCCIN .................................................................................................................... 29
1 PROBLEMA DE INVESTIGACIN.................................................................................. 32
2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN............................................................................. 35
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 35
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 35
3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIN............................................................................... 36
4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN...................................................................... 41
5 MARCO DE REFERENCIA.............................................................................................. 42
5.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL............................................................................. 42
5.2 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 44
5.2.1 Eventos histricos .................................................................................................. 44
5.2.2 Proyectos distritales relacionados .............................................................................. 46
5.2.3 Estudios previos..................................................................................................... 47
5.3 MARCO CONTEXTUAL.............................................................................................. 49
5.4 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 50
5.5 ESTADO DEL ARTE DE MTODOS DE ANLISIS Y EVALUACIN DE RIESGO................ 52
6 METODOLOGA............................................................................................................. 54
6.1 ANLISIS, DISEO E IMPLEMENTACIN DEL SIG...................................................... 56
6.2 INVENTARIO............................................................................................................ 58
6.3 TIPOLOGAS ............................................................................................................ 60
6.4 AMENAZA SSMICA................................................................................................... 64
6.5 VULNERABILIDAD ................................................................................................... 68
6.5.1 Curvas de fragilidad y anlisis de vulnerabilidad .......................................................... 68
6.5.1.1 Transform acin de las curvas de vulnerabilidad tipo lognormal ............................... 70
6.5.1.2 Manejo especial de las curv as de fragilidad normales y lognormales......................... 70
6.5.1.3 Sistemas de movilidad..................................................................................... 72
6.5.1.4 Sistemas de servicios ...................................................................................... 73
6.5.2 Estados de daos .................................................................................................... 83
6.5.2.1 Sistemas de movilidad..................................................................................... 83
6.5.2.2 Sistemas de servicios ...................................................................................... 85
6.6 ESCENARIOS DE DAO Y PRDIDAS ......................................................................... 86
6.6.1 Escenarios de dao ................................................................................................. 86
6.6.2 Prdidas e impacto econmico .................................................................................. 86
6.7 ANLISIS DE CONFIABILIDAD DEL SISTEMA............................................................. 87
6.7.1 Criterios de rendimiento y anlisis............................................................................. 89
6.7.2 Funciones de restauracin ........................................................................................ 89
6.8 ESCENARIOS DE RIESGO.......................................................................................... 90
6.8.1 Evaluacin del riesgo .............................................................................................. 90
6.9 OTROS ASPECTOS TRANSVERSALES A LA METODOLOGA.........................................100
BIBLIOGRAFA.....................................................................................................................278
LISTA DE TABLAS
APM: ArcGIS Pipeline Data Model, modelo de datos diseado para almacenar
informacin relativa a funciones de recoleccin y tuberas de transmisin, en
particular gas y sistemas lquidos.
GRID DE ESRI: Un formato de datos ESRI para guardar datos raster que definen
el espacio como celdas cuadradas de igual tamao organizadas en filas y
columnas. (Fuente: http://support.esri.com/). Similar a Raster pero este formato es
propio de ESRI.
Del griego (met "ms all" ods "camino" logos "estudio"). Se refiere a los
mtodos de investigacin que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en
una ciencia. En resumen son el conjunto de mtodos que se rigen en una
investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal. Mtodo es el procedimiento
para alcanzar los objetivos y la metodologa es el estudio del mtodo. (Fuente:
http://es.wikipedia.org/)
La rama de la metodologa, dentro de la ingeniera de software, se encarga de
elaborar estrategias de desarrollo de software que promuevan prcticas
adoptativas en vez de predictivas; centradas en las personas o los equipos,
orientadas hacia la funcionalidad y la entrega, de comunicacin intensiva y que
requieren implicacin directa del cliente. (Fuente: http://es.wikipedia.org/)
PROBABILID AD: Describe que tan a menudo una amenaza puede ocurrir, y se
refiere comnmente como la probabilidad o frecuencia de un evento. Es usada
como una descripcin general de la posibilidad de la frecuencia. La probabilidad
se puede expresar usando palabras descriptivas (ej: medidas cualitativas) o
valores numricos (ej: medidas cuantitativas) para comunicar la magnitud del
impacto potencial (AS/NZS-4360, 2004).
REGOLITO: Es una capa de material heterogneo suelto que cubre la roca slida.
Este incluye polvo, suelo, roca rota, y otros materiales relacionados.
RED GEOMTRIC A: Objetos espaciales tipo nodos y ejes que representan una
red lineal tal como una red de servicios o un sistema hidrolgico, en el cual la
conectividad de los objetos espaciales se basa en su coincidencia geomtrica.
Una red geomtrica no contiene informacin sobre la conectividad de los
elementos; esta informacin se guarda en una red lgica. (Fuente:
http://support.esri.com/)
UML: Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en ingls, Unified
Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software ms
conocido y utilizado en la actualidad; est respaldado por el OMG (Object
Management Group). Es un lenguaje grfico para visualizar, especificar, construir
y documentar un sistema. UML ofrece un estndar para describir un "plano" del
sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de
negocio y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de
lenguajes de programacin, esquemas de bases de datos y componentes
reutilizables. Se puede aplicar en el desarrollo de software entregando gran
variedad de formas para dar soporte a una metodologa de desarrollo de software
(tal como el Proceso Unificado Racional o RUP), pero no especifica en s mismo
qu metodologa o proceso usar. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/UML). Este
lenguaje sirvi para crear el modelo conceptual y lgico de la base de datos,
utilizando la herramienta VISIO.
Deformation)
Ia Arias Intensity
MSK Medvedev-Spoonheuer-Karnik
MS Surface-wave magnitude
MW Moment magnitude
1 Kine = 1 cm/s
Seismic Disasters
Se analiz principalmente el efecto, sobre las lneas vitales, del movimiento del
terreno o ground shaking por el paso de la onda ssmica; los efectos de falla del
terreno o ground failure no fueron analizados por no disponer de datos de
amenaza ssmica relacionados con licuefaccin (asentamientos y
desprendimientos laterales).
Para la valoracin global del riesgo teniendo en cuenta factores fsicos, culturales,
sociales y econmicos se mejor la propuesta de Cardona (2001) y Carreo y
otros (2005) y la combinacin de factores se hizo a travs del mtodo de
evaluacin multicriterio, combinacin lineal de pesos.
TITLE
The seismic hazard input has information about acceleration, velocity, ground
displacement, and spectral acceleration, for five scenarios with return periods of
50, 100, 200, 475, and 1000 years. The study mainly analyses the effect of ground
motion due to the passage of seismic waves.
For the seismic vulnerability, the study analyzes eight different fragility curves:
ATC-25, AL A (2001), ORourke & Ayala (1993), Eidinger & vila (1999), Isoyama
(2000), Japan Waterworks Association (1998), Eidinger G&E-Report (2001), and
JICA (2002). The most appropriate proposal for Bogot, is selected from
parametric analysis: ORourke & Ayala (1993)
Multiple damage scenarios are investigated for Bogot (five hazard scenarios vs
eight fragility curves). The damaged lifeline system is studied by type and
geographic areas. Losses and economic impact were calculated. The analysis
includes a reliability study of the damaged system and restoration times are
estimated.
The proposal of Cardona (2001) and Carreo and others (2005) for global risk
assessment is improved upon, taking into account physical, cultural, and socio-
economic aspects. A multicriteria evaluation array of indicators is proposed and
solved.
As a final result, for the fragility curve ORourke-&-Ayala (1993), the risk scenario is
shown in detail by type, material and geographic area.
29
directas con la inclusin posterior de las condiciones sociales del contexto
modelando la ciudad como un sistema gracias al uso de los SIG1,.
1
SIG: Sistemas de Informacin Geogrfica
30
aplicaciones de ingeniera avanzadas para mitigacin de amenazas, bajo un
contrato con Federal Emergency Management Agency (FEMA)
(RADIUS, 1999). Risk Assessment Tools for Diagnosis of Urban Areas against
Seismic Disasters. Aplicable a pases en vas de desarrollo.
(NIBS, 1997, 1999 & 2002) y (NIBS, 1999). HAZUS (H AZards United States).
Aplicable a Estados Unidos y lugares equivalentes
31
1 PROBLEMA DE INVESTIGACIN
Por otro lado, las instalaciones esenciales en las lneas vitales presentan un
desarrollo heterogneo de sus construcciones, debido principalmente a que el
primer cdigo de construccin sismorresistente fue del ao 1984, el cual fue
posteriormente actualizado en el ao 1998. Las lneas vitales poseen
infraestructuras esenciales localizadas en Bogot y su rea metropolitana, tales
como tanques, estaciones, y subestaciones, y la posible afectacin en estas
puede llegar a causar un gran impacto en la ciudad y directamente en el desarrollo
del pas. Con base en el panorama anterior la ciudad de Bogot presenta un alto
grado de vulnerabilidad ssmica.
2
Este estudio ya se encuentra actualizado en su versin 2010, sin embargo el presente trabajo se
bas en estudio disponible y vigente para la fecha (2008, 2009, 2010) en que se realizaron los
procesos.
32
La vulnerabilidad a los terremotos de la infraestructura crtica es menos entendida
que la vulnerabilidad de las construcciones. La infraestructura crtica puede
abarcar complicados sistemas con muchos componentes que son todos vitales
para una operacin satisfactoria. Cada componente dentro de un sistema tiene su
propia vulnerabilidad ssmica, y conocer esto en detalle es esencial para el
entendimiento de la vulnerabilidad global de la ciudad y pronosticar la restauracin
de los activos.
3
Anlisis paramtrico de vulnerabilidad: Ver glosario.
4
Investigacin de vulnerabilidad: Ver glosario.
5
Factor de correccin: Ver glosario.
33
para valorar la exposicin de las redes y cuantificar prdidas ante eventos
ssmicos de diferentes caractersticas.
34
2 OBJ ETIVOS DE LA INVESTIGACIN
35
3 ALCANCE DE LA INVESTIGACIN
A continuacin se mostrar una lista jerrquica que pretende resumir todos los
temas claves en un proceso de gestin de riesgo, y a partir de ella indicar en cada
tpico si este se realizar o tendr en cuenta en la presente investigacin de
acuerdo con los objetivos de la misma. Si el tpico es de inters (columna ? de
la siguiente tabla), se harn las respectivas notas o comentarios cuando existan
condiciones o aclaraciones (columna ! de la siguiente tabla).
36
Notas aplicables a la siguiente tabla:
37
Tabla 2. Lista de chequeo. Alcance de un proceso de gestin del riesgo
38
Una descripcin general de los alcances de la investigacin se presenta a
continuacin.
La definicin clara del estado del arte, que contenga los detalles tcnicos de los
mtodos y modelos de amenaza ssmica, de vulnerabilidad fsica para cada
componente y tipologa, de la evaluacin de consecuencias, de la valoracin
global del riesgo ssmico, as como tambin de los aspectos relacionados con el
sistema. Esta definicin del estado del arte es el producto de una revisin
bibliogrfica detallada, con especial inters en aquellos mtodos y modelos
seleccionados a implementar en el sistema.
Los escenarios de riesgo, deben proveer medidas de dao adecuadas para cada
componente en las lneas vitales, en funcin de las investigaciones de
vulnerabilidad fsica seleccionadas. Debe existir la facilidad de adaptacin de
investigaciones de vulnerabilidad realizadas en condiciones y con datos histricos
39
de otros lugares del mundo, con el propsito de optimizar su uso en las
condiciones locales.
40
4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN
La DPAE lleva varios aos trabajando en el tema de riesgo ssmico para la ciudad,
especialmente con los proyectos de JICA en el 2002, UNIANDES en el 2005 y
escenario de daos en el 2009, sin embargo desde el punto de vista personal,
estos estudios han estado limitados a la consultora y no se han enfocado en la
investigacin. Los mtodos han estado prediseados y no ha existido oportunidad
para la revisin de parmetros, para la comparacin de diferentes escenarios,
para la seleccin de los modelos.
41
5 MARCO DE REFERENCIA
El Decreto Distrital No. 332 de 2004, que organiza el rgimen y el sistema para la
prevencin y atencin de emergencias en Bogot Distrito Capital, delega a la
Direccin de Prevencin y Atencin de Emergencias DPAE, como
coordinadora tcnica y operativa del Sistema Distrital para la Prevencin y
Atencin de Emergencias - SDPAE, y lo enmarca dentro del Sistema Nacional
para la Prevencin y Atencin de Desastres - SNPAD (Decreto Extraordinario
Nmero 919 de 1989).
Fuente: http://www.sire.gov.co/
Como parte del SDPAE, Bogot cuenta con el Comit Distrital para la Prevencin
y Atencin de Emergencias, los Comits Interinstitucionales Tcnico, Operativo y
Educativo y los Comits Locales de Emergencias.
42
Tras un proceso de concertacin con las entidades del SDPAE, dos aos ms
tarde, en Octubre de 2006, el Plan Distrital de Prevencin y Atencin de
Emergencias PDPAE, es adoptado mediante el Decreto 423 de 2006.
43
Decreto 1547, 1984: Crea el fondo nacional para catstrofes como una cuenta
especial de la nacin
Decreto 969, 1995: Define la participacin cientfica y tcnica del IDEAM dentro
del Sistema Nacional de Prevencin y Atencin de Emergencias.
Ley 388, 1997: Especifica usos del suelo con base en tres principios: social,
ecolgico, mayor importancia del inters pblico sobre el privado.
5.2 ANTECEDENTES
Intensidad Intensidad en
Ao Mes Da Lat Lon Epicentro
Mxima (MSK) Bogot (MSK)
1616 2 -- 5 74 VII Cajic
1644 1 16 7.4 72.7 IX VI Pamplona
1644 3 16 4.5 74 IX Chipaque
1646 4 3 5.7 73 VIII Sogamoso
6
MSK - Medvedev-Spoonheuer-Karnik
44
Intensidad Intensidad en
Ao Mes Da Lat Lon Epicentro
Mxima (MSK) Bogot (MSK)
Pramo de
1743 10 18 4.4 73.9 VIII VII Chingaza
Pramo de
1785 7 12 4.7 73.8 IX VIII Chingaza
1826 6 17 4.8 73.9 VIII VII Sopo
1827 11 16 1.9 75.9 X VIII Timan
Pramo de
1917 8 31 4.26 75.15 IX VIII Sumapaz
1923 12 22 4.4 73.2 VIII VII Paratebueno
1924 1 7 4.7 73.5 VIII Gachal
1928 11 1 5.5 71.5 VII El Milagro
1967 2 9 2.93 74 IX VII Los Cauchos
1967 7 29 6.84 74.09 VIII VI Chucur
Fuente: Estudio de microzonificacin ssmica de Bogot. (INGEOMINAS et al., 1997)
Indicador Valor
Nmero de Eventos 29
Muertes 25
Dao en
Heridos 102
Humanos
Evacuados 900
Vas 2
Servicios pblicos 2
Lneas vitales 2
Dao en
Propiedades Construcciones 10
Campos agrcolas 1
Bosques 1
Animales domsticos 0
Fuente: Catlogo de desastres ambientales de Cundinamarca, Gobernacin de Cundinamarca,
INGEOMINAS, 1997
En (JICA y DPAE, 2002 p. 4-44) reportan los siguientes datos de dao sobre el
terremoto de Quindo en 1999:
En Armenia, el valor registrado de PGA fue 589 gales, y casi ningn servicio
estuvo disponible despus de dos das del evento principal
En Pereira, el valor registrado de PGA fue 291 gales, y casi todos los servicios
estuvieron disponibles despus de dos das del evento principal
45
millones de dlares en prdidas y fueron fundamentales en los tiempos de
recuperacin y restauracin de los territorios.
46
Recuperacin, rehabilitacin y desarrollo sostenible.
Por otra parte el Sector de Redes definido dentro del PDPAE. El PDPAE (Decreto
Distrital No. 423 de 2006) en su Captulo III Escenarios de Gestin de Riesgo,
Artculo 7 Escenarios de la gestin del riesgo, define al Sector de Redes como
aquel que involucra los actores, organizaciones y procesos relacionados con la
gestin del riesgo pblico asociado a los sistemas urbanos encargados del flujo de
suministros y residuos en procesos tales como generacin, captacin, distribucin
y almacenamiento en la ciudad , principalmente en redes de servicios pblicos
de acueducto, alcantarillado, gas, elctrica, de comunicaciones, vial y de
transporte, de recoleccin y de disposicin de residuos y redes de distribucin de
hidrocarburos.
7
Este estudio ya se encuentra actualizado en su versin 2010, sin embargo el presente trabajo se
bas en estudio disponible y vigente para la fecha (2008, 2009, 2010) en que se realizaron los
procesos.
47
realizado con informacin primaria, utilizando como base cartogrfica la disponible
en el ao de 1997, por lo que se limit a hacer sus anlisis en los barrios y
permetro urbano establecido para esa poca, situacin que ha cambiado dado el
incremento de la poblacin y por tanto de las construcciones, de igual forma ha
cambiado el uso de la tierra en algunos sectores desde la aprobacin del Plan de
Ordenamiento Territorial, POT, en el ao 2000. Adems, el objeto principal de este
estudio era el establecimiento de una norma ssmica especial para las diferentes
tipologas de suelos de la ciudad; las cuales mediante el Decreto 074 de 2001 y el
Decreto 193 de 2006, se adoptan las zonas establecidas en este estudio y se
reglamentan los espectros ssmicos de diseo para cada una de las zonas. Como
actividad final de este estudio se establecieron escenarios de daos para la
ciudad, con las limitaciones de informacin reportadas en su informe.
48
Desde el 2008, la DPAE se encuentra adelantando el estudio de Actualizacin y
Sistematizacin del Escenario de Daos por Terremoto para Bogot, (DPAE,
2008-2009), la investigacin en sus primeros ocho (8) meses logr definir la mayor
parte del tema metodolgico; desde el mes de marzo de 2009 se encuentra en
fase de desarrollo e implementacin.
49
90,000 100,000 110,000
CUNDINAMARCA
BOGOTA, D.C.
1 20 ,0 00
1 20 ,0 00
11
10
110,0 00
110,0 00
SISTEM A DE COORDENADAS 9
Bogot, Ciudad de Bogot
Proyeccin: Mercator Transversa 12
Falso este: 92334.879
Falso norte: 109320.965
14
1 00 ,0 00
1 00 ,0 00
0 5 10 15 20 km
17 3
15
6
18
LO C A LI D AD E S
4
1 - Usaqun 11 - Suba
2 - Chapinero 12 - Bar rios Unidos
3 - Santa F 13 - Teusaquillo 19
90 ,00 0
90 ,00 0
4 - San Cristbal 14 - Los Mrtires
5 - Usm e 15 - Antonio Nario 5
6 - Tunjuelito 16 - Puente Aranda
7 - Bosa 17 - Candelaria
8 - Kennedy 18 - Rafael Uribe Uribe
9 - Fontibn 19 - Ciudad Bolvar
90,000 100,000 110,000
10 - Engativ 20 - Sum apaz
50
En 1979 el UNDRO (Organismo de las Naciones Unidas encargado de la atencin
de desastres) en conjunto con la UNESCO promovi una reunin de expertos
Desastres Naturales y Anlisis de Vulnerabilidad con el fin de proponer una
unin de definiciones, ya que la diferencia entre riesgo, amenaza y vulnerabilidad
no era muy clara, el reporte de dicha reunin mostr la primera definicin de
vulnerabilidad y a la vez su relacin con la definicin de riesgo y amenaza
(UNDRO, 1980).
Por otra parte autores como (Hungr et al., 2005), (Nadim et al., 2005) y (Cruden y
Fell, 1997) permiten profundizar en el marco conceptual relacionado con la
amenaza, la vulnerabilidad, y el riesgo.
Riesgo
Riesgo pblico
Riesgo ssmico
Amenaza
Amenaza ssmica
Lneas vitales
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad ssmica
51
Vulnerabilidad social
Fragilidad
Anlisis de riesgo
Anlisis de consecuencias
Otros estudios que incluyen iteracin de redes: (Hoshiya y Ohno, 1985 p. 181-
189); (Nojima y Kameda, 1991 p. 629-638); (Scawthorn, 1992 p. 441-450);
(Eidinger, 1993); (Shinozuka et al., 1993 p. 233-249) y (Shinozuka y Tanaka,
1996)
52
Amenaza ssmica
Tcnica HAZOP
Muhlbauer
(RADIUS, 1999)
53
6 METODOLOGA
54
Cada uno de los componentes de la metodologa se resumen en la siguiente tabla,
indicando en cada uno la razn/justificacin del porque se requiere y la forma en
que se deber implementar.
55
El desarrollo metodolgico detallado por etapas se plantea a continuacin.
Se plantea la utilizacin del Proceso Unificado de Racional (RUP por sus siglas en
ingls), adaptndolo a las necesidades y caractersticas de la investigacin. RUP
es una combinacin de varias metodologas de diversos autores quienes crearon
Rational Software Corporation a mediados de los aos 90. RUP define cuatro
fases del ciclo de vida para la elaboracin del sistema de informacin: inception
(concepcin), elaboration (elaboracin), construction (construccin) y transition
(transicin), y una serie de actividades que estn presentes en cada una de ellas.
La siguiente figura presenta la propuesta del esquema general del SIG RSLV para
el estudio del riesgo ssmico en lneas vitales.
56
Fuente: Adaptado para la tesis de (Rodrguez-Avellaneda, 2009a)
Figura 5. Esquema general del softw are para el estudio del riesgo ssmico en lneas vitales
57
6.2 INVENTARIO
58
tem Tipo de Dato Capas Organizacin/Fuente
de urgencias
Redes hospitalarias
Red Vial
Red de transporte
Puentes vehiculares IDU
terrestre
Puentes peatonales
Lnea presurizada
Lnea de gravedad
Lnea lateral
Vlvula de sistema
Red de acueducto Estructura de red
Estructura de control
Acueducto de Bogot
Hidrante
Accesorio
Cajilla medidor
Lneas Vitales
Lnea de gravedad
Red de alcantarillado
Estructura de red
pluvial y sanitario
Pozo
Cables colgantes
Red de
Cables enterrados ETB
telecomunicaciones
Postes
Red de Gas
Vlvulas
Red de gas Gas Natural
Estructuras de red
Estructuras de control
Cables colgantes
Red elctrica Codensa
Postes
59
tem Tipo de Dato Indicador Organizacin/Fuente
Hechos violentos en
hogares
Camas hospitalarias Secretara Distrital de Salud
Secretara Distrital de
Espacio pblico
Movilidad
ndice de calidad de Secretara de Planeacin
vida Distrital
Resiliencia
Planes de
emergencia
Personas DPAE
capacitadas en
riesgos
Fuentes de Informacin:
Encuesta calidad de vida Bogot 2007 (DANE, SPD)
Observatorio social de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Tablero de indicadores de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Observatorio del espacio pblico de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Perfil social de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Observatorio de movilidad (Cmara de Comercio de Bogot y UNIANDES)
Observatorio econmico de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Perfil econmico y empresarial localidades de Bogot (Cmara de Comercio de Bogot)
Censo general 2005 perfil localidades (DANE)
Boletn estadstico. Bogot en cifras. (Secretara Distrital de Planeacin)
Boletn informativo: Bogot ciudad de estadsticas (Secretara Distrital de Planeacin)
Conociendo las localidades de Bogot
La ciudad verde cuenta y se cuenta
Cmo es la poblacin bogotana
Actividad edificadora y lo dotacional
Caractersticas de la vivienda
Poblacin y territorio
Vocacin productiva
URLs
http://www.sdp.gov.co/www/resources/
http://200.69.105.197/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=PRYVIVH
OGPOB&MAIN=WebServerMain.inl
6.3 TIPOLOGAS
HAZUS (NIBS, 1997, 1999 & 2002), basado en propuestas previas de (ATC, 1985)
y (ATC, 1991), defini una tipologa prctica adecuada a Estados Unidos para los
componentes de sistemas de aprovisionamiento (agua, alcantarillado, gas,
telecomunicaciones y energa elctrica) y para infraestructuras (vas, ferrocarril,
puertos y aeropuertos). (ALA, 2001a) (ALA, 2001b) mostr una tipologa mas
detallada para sistemas de acueducto. Para tanques hay propuestas de (ATC,
1985), HAZUS, y (ALA, 2001a) (ALA, 2001b). Para puentes HAZUS provee 28
60
clases, mientras que el esquema de clasificacin de (Basoz y Kiremidjian, 1998)
propone 21 categoras.
Los puentes pueden ser clasificados en trminos del nivel de diseo ssmico,
geometra, tipo de estructura y continuidad de las luces.
Material
Red de acueducto Lnea Distribucin Dimetro
presurizada
Fecha de construccin
Transmisin
Bored/Drilled
Tnel Cut & Cover
Lnea de
Seccin regular
gravedad
Canal abierto Seccin irregular
Flujo montaoso
Hidrante
Lnea lateral
Totalizadora
Mariposa
Cono
Vlvula de
Globo
sistema
Compuerta
Genrica
Ventosa
Dimetro
Control de flujo Material
Alivio
Reductora de
Estructura de presin
control Microcentral
Cheque
Purga
Almenara
Filtro
Estructura de
Red Tanque Volumen (capacidad)
Enterrado, a nivel (anclado, no
anclado), o elevado
Material (concreto, acero, madera)
61
Sistema Capa Tipologa general Tipologa detallada
Tamao/capacidad (grandes,
Estacin de
medianas, pequea)
bombeo
Con o sin componentes anclados
Embalse No se analiza
Tamao/capacidad (grandes,
Planta de
medianas, pequea)
tratamiento
Con o sin componentes anclados
Bocatoma Bocatoma
Tierra; rellena de roca; gravedad;
contrafuerte; arco; multi-arco;
Presa
concreto; mampostera; piedra; cuna
de madera; miscelnea
Sifn Sifn
Pozo Pozo
Rebosadero Rebosadero
Desarenador Desarenador
Portal Portal
Compuerta Compuerta
Caja Caja
Hidrante Torre Torre
Genrico Genrico
Codo Codo
Tapn Tapn
Cruz Cruz
Unin Unin
Accesorio Tee Tee
Reduccin Reduccin
Yee Yee
Punto de
Punto de acometida
acometida
Genrico Genrico
Cajilla
Domiciliario Domiciliario
medidor
Totalizador Totalizador
Red de Lnea de Material
Tubo
alcantarillado gravedad Dimetro
Bored/Drilled
Tnel Cut & Cover
Seccin regular
Canal Seccin irregular
Flujo montaoso
Alivio Alivio
Culvert Culvert
Ovoide Ovoide
Sifn Sifn
Sifn invertido Sifn invertido
Vallado Vallado
Tubo sumidero Tubo sumidero
Tnel herradura Tnel herradura
Bveda Bveda
62
Sistema Capa Tipologa general Tipologa detallada
Elipse Elipse
Ovoide Ovoide
Virtual Virtual
Planta de
Tamao/capacidad (grandes,
tratamiento
medianas, pequea)
Estacin Con o sin componentes anclados
elevadora
Estructura de Alivio Alivio
red Cabezal de
Cabezal de entrega
entrega
Trincho Trincho
Vertedero Vertedero
Transicin Transicin
Pozo de
Pozo de inspeccin
inspeccin
Cmara de
Cmara de inspeccin
inspeccin
Pozo
Cmara sifn Cmara sifn
Boca Boca
Cmara tnel Cmara tnel
Pozo inicial Pozo de inspeccin
Material Dimetro
Red de Gas Tipo de soldadura Fecha de construccin
Vlvulas
Estructuras de
Red de gas red Dimetro
Tipo Material
Estructuras de
control
Accesorios
Cables
Cables colgantes
Red elctrica colgantes
Postes Postes
Cables colgantes
Red de
Cables enterrados
telecomunicaciones
Postes
Red de transporte Vehicular Pavimento rgido
terrestre Principal Pavimento flexible
Vas Vehicular Nmero de carriles
Secundaria Trfico
Ferrocarril
Puentes
Vehiculares Geometra
Tipo de estructura
Continuidad de las luces
Material
Nmero de luces
Longitud
63 Nmero de columnas
Espesor de columnas
Sistema Capa Tipologa general Tipologa detallada
Trfico
Fecha de construccin
Ancho de silla
Tipo de apoyos
Material
Peatonales Longitud
Nmero de columnas
Los sismos se generan por la actividad de las fallas geolgicas. De acuerdo con el
Estudio General de Amenaza Ssmica de Colombia (AIS et al., 1996) existen 32
fallas activas que pueden afectar la zona de estudio. En la siguiente tabla se
incluye el valor de la magnitud mxima probable que puede alcanzar un sismo por
cada fuente activa, calculada suponiendo que todos los segmentos dentro de la
falla son activados durante un evento simple, y esto implica un nmero superior en
la estimacin de la magnitud del terremoto.
Magnitud Magnitud
No Nombre de Falla Mxima No Nombre de Falla Mxima
Probable Probable
1 Arco de Dabeiba 6.5 17 Garrapatas 6.5
2 Baha Solado 7.5 18 Ibagu 6.5
3 Benioff-Intermedia 8.0 19 Junn-Sanbiambi 7.0
4 Benioff-Profunda 7.5 20 Murind Atrato 7.5
Normal Panam
5 Bocono 8.0 21 7.0
Pacfico
6 Bolvar 6.0 22 OCA 7.4
7 Bucaramanga-Santa Marta Norte 6.5 23 Palestina 6.5
8 Bucaramanga-Santa Marta Sur 6.5 24 Perij 6.5
9 Cauca 7.0 25 Puerto Rondn 6.5
10 Cimitarra 6.5 26 Romeral 7.6
11 Compresin Sur Caribe Este 6.0 27 Romeral-Norte 6.5
12 Compresin Sur Caribe Oeste 6.0 28 Salinas 6.5
13 Cuiza 7.0 29 Sin 6.0
14 Espritu-Santo 6.5 30 Surez 6.5
15 Fallas del Magdalena 7.0 31 Subduccin 8.6
16 Frontal Cordillera Oriental 8.0 32 Uribante-Caparo 7.0
Fuente: (AIS et al., 1996)
64
Magnitud
Nombre de Long Tasa de Tipo de
Sistema de Fallas No Mxima
Falla (Km) Activ idad Falla
Probable
Inversa
Romeral 1 Armenia 60 Alta-Intermedia 6.8
Derecha
Inversa
Romeral 3 Montenegro 45 Alta-Intermedia 6.7
Derecha
Ibagu 8 Cocora 60 Intermedia Derecha 6.9
Ibagu 9 Ibagu 45 Alta Derecha 7.0
Derecha-
Ibagu 10 Piedras 20 Intermedia 6.4
Inversa
Inversa
Samaria-La Colorada 13 Doima 35 Alta 6.7
Derecha
Noroeste 23 El Palmar 20 Intermedia Izquierda 6.2
Servia- Santa Mara 24 Colepato 40 Intermedia Inversa 6.7
Servia- Santa Mara 25 Servita 60 Intermedia-Alta Inversa 6.9
Inversa
Servia- Santa Mara 27 Guayuriba 60 Alta 7.0
Derecha
Servia- Santa Mara 30 Acacias 30 Intermedia Inversa 6.6
Guaicaramo Inversa
Guaicaramo 33 80 Alta 7.2
Centro Derecha
Guaicaramo
Guaicaramo 34 65 Intermedia Inversa 7.1
Sur
Inversa
Guaicaramo 37 Pajarito 60 Intermedia 6.7
Derecha
Yopal 38 Yopal 65 Alto Inversa 7.1
Yopal 39 San Pedro 80 Alto Inversa 7.2
Fuente: (INGEOMINAS et al., 1997)
Tabla 12. Gua aproximada de los grados de la Escala de Mercalli Modificada (MMI)
65
Aceleracin
Grado Grado Descripcin
(Gales)
Imperceptible para la mayora excepto en condiciones
I Muy dbil < 0.5
favorables
Perceptible slo por algunas personas en reposo,
particularmente aquellas que se encuentran ubicadas
II Dbil 0.5 2.5
en los pisos superiores de los edificios. Los objetos
colgantes suelen oscilar
Perceptible por algunas personas dentro de los
edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo
III Leve reconocen como terremoto. Los automviles detenidos 2.5 - 6
se mueven ligeramente. Sensacin semejante al paso
de un camin pequeo
Perceptible por la mayora de personas dentro de los
edificios, por pocas personas en el exterior durante el
da. Durante la noche algunas personas pueden
IV Moderado despertarse. Perturbacin en cermica, puertas y 6 - 10
ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los
automviles detenidos se mueven con ms energa.
Sensacin semejante al paso de un camin grande
La mayora de los objetos se caen, caminar es
V Poco Fuerte 10 - 20
dificultoso, las ventanas suelen hacer ruido
Lo perciben todas las personas, muchas personas
asustadas suelen correr al exterior, paso insostenible.
VI Fuerte Ventanas, platos y cristalera daadas. Los objetos se 20 35
caen de sus lugares, muebles movidos o cados.
Revoque daado. Daos leves a estructuras
Pararse es dificultoso. Muebles daados. Daos
insignificantes en estructuras de buen diseo y
construccin. Daos leves a moderados en estructuras
VII Muy Fuerte ordinarias bien construidas. Daos considerables 35 - 60
estructuras pobremente construidas. Mampostera
daada. Perceptible por personas en vehculos en
movimiento
Daos leves en estructuras especializadas. Daos
considerables en estructuras ordinarias bien
construidas, posibles colapsos. Dao severo en
VIII Destructivo 60 - 100
estructuras pobremente construidas. Mampostera
seriamente daada o destruida. Muebles
completamente sacados de lugar
Pnico generalizado. Daos considerables en
estructuras especializadas, paredes fuera de plomo.
IX Ruinoso 100 - 250
Grandes daos en importantes edificios, con colapsos
parciales. Edificios desplazados fuera de las bases
Algunas estructuras de madera bien construidas
quedan destruidas. La mayora de las estructuras de
X Desastro so 250 - 500
mampostera con el marco destruido y tambin sus
bases. Rieles doblados
Pocas estructuras de mampostera, si las hubiera,
Muy
XI permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles > 500
Desastro so
curvados en gran medida
Destruccin total con pocos sobrevivientes. Los objetos
XII Catastrfico saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan
66
Aceleracin
Grado Grado Descripcin
(Gales)
distorsionadas, imposibilidad de mantenerse en pie
Fuente: Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de_Mercalli) y USGS
(http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/mercalli.php)
Los parmetros que definen los escenarios de amenaza ssmica, y que deben
incluirse dentro del estudio son:
Mximo Distancia
Magnitud T Profundidad
No Fuente PGA Epicentro
(Ms) (Aos) (Km)
(Gales) (Km)
1 Frontal 6.8 250 109 23 39.5
2 Cordillera 7.4 500 170 23 39.5
67
Mximo Distancia
Magnitud T Profundidad
No Fuente PGA Epicentro
(Ms) (Aos) (Km)
(Gales) (Km)
3 Oriental 7.7 1000 200 23 39.5
4 La Cajita 5.8 500 78.6 15 27.4
Benioff
5 7.5 500 36 107 170.5
Intermedia
Fuente: (UNIANDES y DPAE, 2005 p. 21)
6.5 VULNERABILIDAD
a) Empricos
c) Analticos
d) Experimental
Una valoracin simplificada de vulnerabilidad puede incluir "a", "b", "e". Una
valoracin avanzada se basa en "c" mtodos analticos como anlisis de
elementos finitos. Mtodos experimentales no son prcticos o necesarios, excepto
en situaciones extremas donde los otros cuatro mtodos no son aplicables, y el
potencial de riesgo es muy alto.
68
El "costo de reparacin": El costo de reparacin generalmente se expresa en
relaciones de dao como un porcentaje del costo de reemplazo, en funcin de
la intensidad de la amenaza. En este caso se requiere valorar el costo total de
reemplazo del elemento.
69
A partir de una revisin bibliogrfica fue posible identificar funciones de
vulnerabilidad para las diferentes lneas vitales existentes en la ciudad. En
trminos generales las funciones de fragilidad para tuberas plantean una tasa de
reparaciones o tasa de roturas por kilmetro (RR: Roture Rate) en funcin de la
velocidad pico del terreno como parmetro bsico para registrar la intensidad
ssmica. Otras curvas ms aplicables a estructuras que hacen parte de las lneas
vitales, relacionan algn parmetro de intensidad ssmica contra porcentaje de
dao o porcentaje de costo de reparacin. A continuacin se detallan las curvas
de fragilidad ms importantes.
1 Sd
P [ds | Sd ] = ln
ds S d ,ds
70
Figura 6. Ejemplo del uso adecuado de las curvas de fragilidad tipo normal y lognormal
71
P[Dao Extensivo] = 0.44 0.19 = 0.25
6.5.1.3.1 Puentes
Otros de los sistemas estructurales neurlgicos en el desempeo de las lneas
vitales, son los correspondientes a los puentes, teniendo en cuenta que la
presencia de daos en estos elementos puede ocasionar prdidas considerables
de funcionalidad en las vas de comunicacin de la ciudad, por lo que la
evaluacin de su vulnerabilidad resulta crucial (lvarez-Castaeda, 2009a)
Al igual que lo que sucede con otros sistemas estructurales, para la evaluacin de
la vulnerabilidad ssmica de puentes existen diversas metodologas, las cuales
utilizan matrices de dao o funciones de vulnerabilidad, y cuya diferencia principal
radica en los datos necesarios para su aplicacin, calidad y tipo de resultados
obtenidos (lvarez-Castaeda, 2009a)
72
Fuente: (Oliveira et al., 2006 p. 200)
Figura 7. Comparacin entre curvas de fragilidad analticas y empricas para puentes R/C de
simple luz
73
Fuente: (Oliveira et al., 2006 p. 200)
Rm(a) = Cp x C d x Cg x Cl x R(a)
Donde,
74
velocidades del terreno. Validaciones recientes con el terremoto en Lefkas, Grecia
(2003) (Alexoudi, 2004) indican que las relaciones en (ORourke y Ayala, 1993) y
(Honegger y Eguchi, 1992) estn mejor correlacionadas a los daos observados
en ambos casos (movimiento del terreno, y deformaciones permanentes), dichas
expresiones se resumen en la siguiente tabla.
75
En (Japan-Waterworks-Association, 1998a) se define la siguiente proporcin de
dao, Rm(PGV) en puntos/km, para tuberas expuestas a terremotos.
Rm(PGV) = R(PGV) x Cp x Cd x Cg x Cl
Donde PGV es la Velocidad Pico del Terreno (Peak Ground Velocity en cm/s), Cp
es coeficiente de material de la tubera (1.0 para concreto y hierro fundido, 0.3
para acero dctil y 0.1 para polietileno), Cd es el coeficiente de dimetro de tubera
que vara entre 1.6 para dimetros menos de 190 mm, y 0.5 para dimetros mas
grandes de 500 mm, Cg es el coeficiente de condicin de suelo que varia entre 1.5
(suelos blandos) a 0.4 (roca) y Cl es el coeficiente de liquefaccin que vara entre
2.0 (susceptible) a 1.0 (no susceptible).
76
Fuente: (JICA y DPAE, 2002 p. 4-44)
77
Fuente: (UNIANDES y DPAE, 2005 p. 51)
Figura 10. Curva de fragilidad para redes propuesta por Eidinger (G & E Report, 2001)
78
ID_ZG Zonificacin Geotcnica (ZG_2008) Clasificacin ID Cg
1 Cerro A
2 Cerro B
3 Piedemonte A Duros 1 1
4 Piedemonte B
5 Piedemonte C
9 Aluvial A
10 Aluvial B
11 Llanura de inundacin A
Medios Estables 2 1.25
12 Llanura de inundacin B
14 Suelo Residual
15 Cauce
6 Lacustre A
7 Lacustre B
8 Lacustre C
13 Deposito de Ladera Blandos Inestables 3 2.5
16 Relleno de Basura
17 Relleno de Escombro
18 Excavacin Especial
Fuente: (DPAE, 2008-2009)
Licuacin
ID_ZG Zonificacin Geotcnica (ZG_2008) Cl
Condicin Potencial
1 Cerro A 1
2 Cerro B
3 Piedemonte A
4 Piedemonte B
5 Piedemonte C
6 Lacustre A Zona de suelos
7 Lacustre B duros y finos Bajo o Nulo
8 Lacustre C arcillosos
13 Deposito de Ladera
14 Suelo Residual
16 Relleno de Basura
17 Relleno de Escombro
18 Excavacin Especial
9 Aluvial A Suelos aluviales 1.5
10 Aluvial B con finos Medio
antiguos
11 Llanura de inundacin A 2
Suelos aluviales
12 Llanura de inundacin B Alto
recientes
15 Cauce
Fuente: (DPAE, 2008-2009)
79
Para tuberas de gas los factores de correccin por tipo de terreno y efectos de
licuefaccin son tambin iguales. Sin embargo para el material de la tubera y el
dimetro es usual trabajar los usados en Japn.
Figura 11. Relacin entre porcentaje de dao y PGA para cables de energa colgantes
80
Fuente: (JICA y DPAE, 2002 p. 4-52)
81
para postes de energa elctrica y Figura 10. Curva de fragilidad para redes
propuesta por Eidinger (G & E Report, 2001).
6.5.1.4.3 Tanques
Los tanques de almacenamiento son estructuras de contencin pertenecientes a
las redes de transporte y suministro de lquidos, y cuya funcin generalmente
corresponde a almacenamiento y/o manejos de presiones e incremento de la
eficiencia del sistema. Los tanques de almacenamiento pueden variar tanto en
tamao, forma, material estructural, tipo de liquido contenido y localizacin sobre
el terreno, lo que impone un buen nmero de posibilidades diferentes de respuesta
dinmica y comportamiento estructural ante sismos, generando as una serie de
variables adicionales que le confieren un carcter especial y los diferencian con
respecto a otros tipos de estructuras, siendo necesario tener en cuenta algunas
consideraciones en su respuesta dinmica para poder abordar eficientemente el
anlisis de su vulnerabilidad ssmica.
Para el caso de tanques de acero son importantes dos familias de curvas, las
cuales se proponen en (ALA, 2001a) y (ALA, 2001b): a) familias de curvas para
tanques en funcin del tipo de anclaje y b) familias de curvas para tanques en
funcin de su nivel de llenado. Estas curvas contemplan cinco (5) estados de
daos (DS del 1 al 5), los cuales estn definidos en funcin del costo de
reparacin y la operabilidad del tanque
82
del sismo tiene sobre esta estructura. Los aspectos importantes a considerar
cuando se habla de los niveles de dao por sismo en represas, no se relacionan
propiamente con la afectacin a la estructura como tal, sino que se refiere a las
consecuencias catastrficas que un inadecuado funcionamiento puede acarrear
(l varez-Castaeda, 2009a)
En este orden de ideas, en represas el factor critico est constituido por el riesgo
de inundaciones aguas abajo a causa de prdidas de agua debidas a la accin del
sismo, hecho que puede ocurrir por diferentes situaciones tales como la
posibilidad de que el evento ssmico genere una especie de tsunami interior con
olas capaces de saltar por sobre la estructura de contencin del embalse.
Tambin existen otros factores adems del anteriormente nombrado que
incrementan el riesgo de inundaciones, por ejemplo la posibilidad de que
deslizamientos de tierra que caigan dentro de la represa pudiendo generar
tambin olas gigantes o debilitar la estructura de contencin aumentando la
posibilidad de falla. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta se relaciona con
la posibilidad de desplazamientos del terreno por accin de liquefaccin o
deslizamientos que puedan comprometer la estabilidad estructural del muro de
contencin (lvarez-Castaeda, 2009a)
83
Estado
Operabilidad Daos Directos Daos Indirectos
de Dao
Fuerte Completamente cerrada Arreglos mayores o Desechos
debido a reparaciones movimientos del considerables de
temporales por pocos das a terreno > 60 cm estructuras colapsadas
pocas semanas. Parcialmente
cerrada a trfico debido a
permanentes reparaciones por
pocas semanas a pocos
meses
Moderado Completamente cerrada Arreglos moderados o Cantidades moderadas
debido a reparaciones movimientos del de desechos de
temporales por pocos das. terreno de 30 a 60 cm estructuras colapsadas
Parcialmente cerrada a trfico
debido a reparaciones
permanentes por pocas
semanas
Menor Trfico abierto. Velocidad
Arreglos menores o Cantidades menores de
Suave reducida durante reparaciones.movimientos del desechos de
terreno menores a 30 estructuras colapsadas
cm
Sin dao Completamente abierto Sin dao / Va limpia Sin dao / Va limpia
Fuente: (Monge et al., 2003)
Estado
Denominacin Descripcin
de dao
DS1 Ningn dao
Desconchamiento del concreto y fisuraciones menores sin
DS2 Dao menor
plastificacin del refuerzo.
Fisuras y desconchamiento apreciables del concreto de la
DS3 Dao moderado estructura sin plastificacin del refuerzo. Posibilidad de
asentamientos en los accesos, fisuras en llaves de cortante y
plastificacin de algunos conectores mecnicos.
Dao generalizado, descascaramiento del concreto de la estructura
Dao y plastificacin del refuerzo pero sin colapso, las conexiones pierden
DS4 generalizado casi completamente su capacidad y existen asentamientos
importantes en los accesos.
Colapso parcial o total de la estructura. Trabajos de recuperacin
DS5 Dao total costosos y probablemente inviables
Fuente: (lvarez-Castaeda, 2009a p. 19)
84
6.5.2.2 Sistemas de servicios
Un sistema de gas natural consiste de estaciones de compresin, estaciones de
bombeo, y tuberas enterradas o elevadas. En general, las lneas de transmisin
en un sistema de gas natural estn enterradas excepto donde ellas emergen para
conectarse a compresores o estaciones de bombeo. Adicionalmente a las
prdidas econmicas, las fallas en los sistemas de gas natural pueden causar
incendios. El comportamiento de las tuberas est relacionado con el dao del
suelo sobre el que ellas estn enterradas o que estn soportando. De acuerdo con
(ATC, 1991), para intensidades MMI de VIII, se esperan cerca de 0.5-1 roturas de
tuberas por kilmetro, dependiendo del suelo y condiciones de la tubera. En
Japn las tuberas de polietileno son tratadas como si no sufrieran daos.
Similarmente no se reportaron daos a las tuberas de polietileno en las redes de
distribucin de gas en el terremoto de Kocaeli 1999 en Turqua (ORourke et al.,
2000).
85
6.6 ESCENARIOS DE DAO Y PRDIDAS
En el caso de las redes en las lneas vitales la variable que permite definir los
escenarios de dao es la tasa de reparaciones por kilmetro, a partir de la cual se
puede definir los estados de dao como fuga o rotura. Por ejemplo en el caso de
una tubera de agua, la rotura significa prdida completa de la conductividad
hidrulica y la fuga significa una disminucin. Otra variable tpica para medir los
daos es el porcentaje de dao en cualquier elemento expuesto.
Para definir los estados de dao se adopta la propuesta de {NIBS, 1997`, 1999 &
2002 #6} que para los daos causados por la propagacin de la onda (sacudida
del terreno) define que el 80% se convierten en fugas y el 20% en roturas.
86
Fuente: (Middelmann(Editor), 2007 p. 17)
Anlisis de conectividad
Anlisis de servicio
87
El rendimiento estructural se evala usando curvas de fragilidad. Si los
componentes estructurales son mas complejos se usan otras tcnicas como rbol
de eventos o rbol de fallas.
100 N IBS
Serviceability Index [Percentage]
Figura 15. ndice de dao Vs. tasa de roturas por kilmetro para la evaluacin post-sismo del
rendimiento del sistema
88
En el caso de anlisis de riesgo en vas, un tpico importante es la reduccin del
flujo de trfico o el bloqueo de vas debido a deslizamiento o vas colapsadas y
consecuentemente las actividades de prevencin de rescate y restauracin. Con
base en datos de dao en construcciones y trfico, es posible estimar el grado de
servicio de una red vial para un escenario ssmico definido, y desarrollar planes
eficientes de respuesta a emergencias y recuperacin.
89
Fuente: Anexo No 10: Grficas curvas de vulnerabilidad. Pgina 43
90
edificaciones ocurran daos considerables en sus lneas vitales, o que el impacto
sea mayor o menor en otras zonas, para ver esto en conjunto el mtodo de
evaluacin multicriterio cobra importancia.
91
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Segn los autores el riesgo requiere una evaluacin multidisciplinaria que tenga en
cuenta no solamente el dao fsico esperado, el nmero y tipo de accidentes y
prdidas econmicas (impacto directo), sino tambin las condiciones relacionadas
a la fragilidad social y a las condiciones de falta de resiliencia, las cuales
favorecen los efectos de segundo orden (impacto indirecto) cuando un evento
amenazante golpea un centro urbano. La evaluacin de riesgo ssmico urbano es
propuesta desde una perspectiva holstica, esto es, un acercamiento comprensivo
e integrado para guiar a los tomadores de decisiones. La evaluacin holstica del
riesgo se basa en unos indicadores de riesgo urbano.
92
De acuerdo con la Figura 17. Esquema general de estimacin holstica de riesgo
ssmico urbano, el riesgo, R, desde una perspectiva holstica es una funcin del
potencial de dao fsico, D , y de un factor de impacto If . El primero es obtenido
de la susceptibilidad, Di , de los elementos expuestos a amenazas, Hi, relativo a
sus intensidades potenciales, I, de eventos en un periodo de tiempo t, y el ltimo
depende de las fragilidades sociales, Fi , y de tpicos relacionados a la falta de
resiliencia, Ri , de la tendencia del sistema socio-tcnico o contexto ante el
desastre.
Para desarrollar el mtodo existen una serie de variables de entrada. Ellas reflejan
el riesgo fsico y las condiciones agravantes que contribuyen al impacto potencial.
Esas variables que se enumeran a continuacin se obtienen del escenario de
prdidas y de informacin socioeconmica del contexto expuesto. La fragilidad
socioeconmica y la falta de resiliencia son un grupo de factores (relacionados a
los efectos intangibles o indirectos). As el riesgo total depende del riesgo fsico y
de los efectos indirectos expresados como un factor
RT = RF (1 + F )
Donde:
F es el factor de impacto.
Donde:
93
FFSi son los factores agravantes relacionados con fragilidad social
Donde:
94
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Figura 19. Funciones de transformacin usadas para estandarizar los factores de fragilidad
social
95
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Figura 20. Funciones de transformacin usadas para estandarizar los factores de falta de
resiliencia
96
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Figura 21. Funciones de transformacin usadas para estandarizar los factores de riesgo
fsico
A continuacin se muestran diferentes tablas (Tabla 22, Tabla 23, Tabla 24, Tabla
25, Tabla 26) que detallan todos los elementos usados en el proceso descrito con
anterioridad.
Aspecto Descriptor
Fragilidad Social Precariedad en los barrios bajos
97
Aspecto Descriptor
Rata de mortalidad
Rata de delincuencia
ndice de disparidad social
Densidad de poblacin
Falta de resiliencia Camas en hospitales
Recursos humanos para la salud
Espacio pblico
Personal para rescate y fuegos
Nivel de desarrollo
Preparacin de planes de
emergencia
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Descriptor Unidades
X FS 1 Precariedad en los barrios bajos rea en suburbios / rea total
X FS 2 Rata de mortalidad Nmero de muertes por cada 10.000 habitantes
X FS 3 Rata de delincuencia Nmero de crmenes por cada 100.000
habitantes
X FS 4 ndice de disparidad social ndice ente 0 y 1
X FS 5 Densidad de poblacin Habitantes por Km2 de rea construida
X FR 1 Camas en hospitales Nmero de camas en hospitales por cada 1.000
habitantes
X FR 2 Recursos humanos para la salud Recursos para la salud por cada 10.000
habitantes
X FR 3 Espacio pblico rea de espacio pblico / rea total
X FR 4 Personal para rescate y fuegos Personal para rescate y fuegos por cada 10.000
habitantes
X FR 5 Nivel de desarrollo Cuantificacin entre 1 y 4
X FR 6 Preparacin de planes de emergencia Cuantificacin entre 1 y 4
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Descriptor Unidades
XRF1 rea daada Porcentaje (rea daada / rea construida)
XRF2 Gente muerta Nmero de personas muertas por cada 1.000
habitantes
XRF3 Gente herida Nmero de heridos por cada 1.000 habitantes
XRF4 Rupturas en tuberas principales de agua Nmero de rupturas / Km2
XRF5 Rupturas en tuberas principales de gas Nmero de rupturas / Km2
XRF6 Longitud de las fallas en lneas de poder Metros de cable cado por km2
de alta tensin
XRF7 Intercambios telefnicos afectados ndice de vulnerabilidad
XRF8 Subestaciones de electricidad afectadas ndice de vulnerabilidad
XRF9 Daos en la red vial ndice de dao
Fuente: (Carreo et al., 2005)
98
Fuente: (Carreo et al., 2005)
Figura 22. Factores de riesgo fsico, fragilidad social, y falta de resiliencia y sus pesos
99
Factor Peso Valor del Peso
FFR 2 WFR 2 0.06
FFR 3 WFR 3 0.04
FFR 4 WFR 4 0.03
FFR 5 WFR 5 0.09
FFR 6 WFR 6 0.09
Fuente: (Carreo et al., 2005)
100