Necropsia de Cuy
Necropsia de Cuy
Necropsia de Cuy
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
INFORME
NECROPSIA DE CUYES
NECROPSIA DE CUYES
I. INTRODUCCIN
Por esa razon se realizara una necropsia para determinar las causas de la enfermedad,
que rganos son atacados por cierta enfermedad, o si son debido por los cambios
bruscos de alimentacin y suministro de forraje caliente o fermentado, o es una
infeccin bacteriana ocasionada principalmente por la tierra, suciedad y gases
amoniacales de la orina, y de los resultados obtenidos ser posible fijar la mejor poltica
sanitaria de control y prevencin de las enfermedades que afectan su produccin.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
Adiestramiento en la realizacin de la evaluacin post-mortem de los
animales domsticos.
Capacitacin en el reconocimiento del estado sanitario de los
diferentes rganos del animal, que permita efectuar un diagnstico
correcto.
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
3.1. EL CUY
Es una especie oriunda de los andes (Cavia porcellus). Se cra fundamentalmente con el
objeto de aprovechar su carne. Tambin es conocido con los nombres de cobayo, curi,
conejillo de indias y en pases de habla inglesa como gunea pig.
Est considerada como una especie tradicional y propia de nuestras serranas y se
asevera que fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, ya que ha sido hallado
dentro de los entierros de momias pre-Incaicas e Incas, en donde se ha evidenciado que
su crianza y consumo fue muy importante para la poblacin del Per Antiguo.
En el Per, pas con la mayor poblacin y consumo de cuyes, se registra una produccin
anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de ms de 65 millones de
cuyes, producidos por una poblacin ms o menos estable de 22 millones de animales
criados bsicamente con sistemas de produccin familiar. Por su capacidad de
adaptacin a diversas condiciones climticas, los cuyes pueden encontrarse desde la
costa o el llano hasta alturas de 4 500 metros sobre el nivel del mar y en zonas tanto
fras como clidas.
Segn PERUCUY, 2009). El cuy es un animal que realiza cecotrofia, produciendo dos
tipos de excretas en forma de pellets, uno rico en nitrgeno que es reutilizado
(cectrofo) y el otro que es eliminado como heces.
Las e
Fuente: http://www.todocuy.co.cc/images/Cuy9.jpg
3.2. NECROPSIA
Segn (Camones, 2011). Necropsia, es el examen del animal despus de
muerto. La diseccin sistemtica permite comprobar las lesiones orgnicas que
han determinado el deceso y en muchos casos constituye un excelente auxiliar
como prueba diagnstica, para detectar las causas de graves epizootias que
pueden poner en peligro a todo el criadero. Adems, en nuestro caso, el examen
post-mortem, es un valioso medio para recolectar datos sobre causas ms
frecuentes que atentan contra la explotacin racional de esta especie, y de los
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
a. La putrefaccin
Es la descomposicin del tejido, por las enzimas bacteriales que migran del tracto
digestivo, despus de la muerte.
La acumulacin de gases en estos rganos, resultado de la fermentacin bacteriana; es
capaz de provocar la ruptura del estmago, intestino, diafragma y hasta la pared ventral
del abdomen.
b. La seudomelanosis
Es la aparicin de un pigmento gris, verde o negro en los tejidos, despus de la muerte.
Esto se debe a que durante el progreso de putrefaccin, diferentes bacterias producen
sulfuro de hidrgeno, que al combinarse con el hierro de la hemoglobina producen
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
"sulfuro de hierro" (pigmento negro), cuya concentracin y sus combinaciones con otros
pigmentos del tejido, forman una variedad de tonalidades.
c. La congestin hiposttica
Es la acumulacin de sangre en las porciones ventrales de los rganos y de todo el
cadver, debido a la influencia de la gravedad; esto hay que tenerlo presente cuando el
animal ha permanecido echado, sobre el mismo lado, durante mucho tiempo antes de
morir.
CONEJO
Popular mamfero de mediano tamao, pelo suave y corto, orejas largas y rabo corto, es
una especie fundamentalmente crepuscular y nocturna que constituye pieza clave en
nuestra fauna y que hasta 1912 (J. W. Gridley) se inclua dentro de los roedores, por su
similitud con los mismos, si bien a partir de esta fecha se incluy taxonmicamente
dentro del grupo de los lagomorfos, al ser evidentes las diferencias entre uno y otro
orden: los roedores tienen un par de incisivos en la mandbula superior que encajan
perfectamente con el par correspondiente de la mandbula inferior; mientras que los
lagomorfos tienen ms desarrollados los dientes de la mandbula superior que no
encajan con los de la inferior de aqu que se llame a este tipo de dientes tan
caractersticos de la especie como dientes de conejo.
El conejo es una especie muy antigua, de modo que por los estudios fsiles se ha podido
determinar que antes de la ltima glaciacin abundaban en una amplia zona de Europa,
que inclua a pases como Francia, Blgica, Alemania o la isla de Gran Bretaa. El
posterior enfriamiento del continente los fue desplazando hasta el sur, quedando
acantonados en la Pennsula Ibrica y Norte de frica, de donde volvi a extenderse
hasta el norte. En el S. III los romanos los llevaron a Italia, pero en el S. XVI todava no
existan en Alemania, aunque s han sido citados en algunos conventos, como animales
de corral de las comunidades religiosas. En la antigedad Espaa tena fama como pas
de conejos, hasta el punto de que se considera que el nombre de Hispania, de origen
fenicio y del que procede la palabra Espaa, deriva del nombre de este animal.
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
SALMONELLA
La Salmonelosis (Paratifosis, mal de ala, cojera) es una enfermedad de origen
bacteriano (Las salmonelas). Presentan diferentes cuadros clnicos, segn la naturaleza
del rgano afectado. Los grmenes responsables de la enfermedad en la paloma son
susceptibles de contaminar a otras especies de pjaros, as como tambin a los
mamferos y entre ellos al hombre pero en raros casos. En los pichones la Salmonelosis
se presenta de forma epidmica acompaada de una fuerte mortalidad. Los animales que
sobreviven son con vierten en vectores de grmenes. En estas palomas continan
proliferando las salmonelas en el organismo y excretndolas, sin manifestar signo de
enfermedad alguna. Estos vectores de grmenes constituyen un peligro permanente para
todo el palomar, principalmente para la prole.
4.1 MATERIALES
Cuchillo o bistur
Tijeras romas y en punta
Estetoscopio
Termmetro
Cronometro
Guantes de goma
triplay
Balde
Hilos para ligaduras
4.2 MTODOS
METODOLOGA
PROCEDIMIENTO
1. Sangra
Sangramos al animal con un cuchillo, cortando profundamente en la base de la garganta,
al nivel de los grandes vasos yugulares.
2. Sujecin
Colocamos al animal en posicin decbito-dorsal y fijamos sobre una tabla por medio
de clavos, a los cuales tambin se pueden amarrar las extremidades.
3. Apreciacin Macroscpica
a. Examen externo
Observamos todas las caractersticas que se refieren al estado general del cuerpo
(presencia de rigor mortis, estado de nutricin, estado de la piel); la naturaleza de las
descargas por los orificios naturales (narices, boca, ojos, ano, vulva).como La presencia
de parsitos, heridas o tumoraciones sern anotadas
b. Tejido subcutneo
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
Realizamos una incisin nicamente en la piel, desde el borde anterior del pubis hasta la
regin media ventral del cuello; con el bistur separe la piel lateralmente y examine el
tejido que ahora se observa (subcutneo), anote las caractersticas y abundancia del
tejido graso, visualice los vasos cutneos, examine los ganglios linfticos superficiales
(pre-escapular, axilares, precrurales, inguinales)
.
c. Pared abdominal
Con una tijera roma realizamos un corte evitando puncionar los rganos subyacentes,
desde las regiones inguinales hasta el cartlago xifoides; luego, haga una incisin
transversal siguiendo el borde de la ltima costilla. De ella obtenemos una falda,
conteniendo los msculos abdominales y el peritoneo, que pueden reflejarse
lateralmente. Para mayor facilidad, fijamos dicha falda junto a la piel, con un chinche.
d. Trax
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
Retornamos a la incisin original a travs de la lnea medio ventral, con la tijera roma
practicamos un corte desde el cartlago xifoides hasta la entrada del pecho, procurando
seguir la lnea cartilaginosa de las costillas. Separamos con la tijera, la porcin carnosa
del diafragma, cerca de las costillas. Haciendo presin se fracturan las costillas a lo
largo de la columna vertebral, hasta que las parrillas costales reposen sobre la superficie
horizontal de la tabla de sujecin.
V. RESULTADOS
Sexo : hembra
Edad aproximada : 1 ao
Seas particulares: pelaje corto, lizo.
Tiempo transcurrido entre la muerte y la necropsia : 1.5 horas
Peso aproximado : 950 gramos
VI. CONLUSIONES
Realizamos la evaluacin post-mortem de los animales domsticos, y
pudimos determinar que le animal se encontraba con intoxicacin por
pastos, presentaba neumona y parsitos externos (pulgas) .
Reconocimos del estado sanitario de los diferentes rganos del animal,
que nos ayudaron a diagnosticar los trastornos que sufri el animal.
VII. RECOMENDACIONES
VIII. CUESTIONARIO
IX. BIBLIOGRAFA
Camones, R. 2011. Manual de prcticas de Sanidad Animal. UNASAM-
ANCASH.
Direccin de promocin agraria, coordinacin de crianzas. 2004. Normas
generales para la crianza de cuyes. (en lnea)Junn. Consultado 25 de
diciembre del 2010. Disponible en:
http://webmail.radiomaranon.org.pe/radiomaranon.org.pe/redmaranon/arch
ivos/normas_crianza_cuyes.pdf
http://www.internetopina.com/images_upload/1040730329.jpg
http://www.todocuy.co.cc/images/Cuy9.jpg
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_11_conejo/conejo.htm
http://web.jet.es/onassis/enfermedades%20de%20los%20palomos/Palomos
%20SALMONELOSIS001.htm.
UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO