Informe Económico de Uruguay
Informe Económico de Uruguay
Informe Económico de Uruguay
Francisco Navarro
1.- Contexto regional e internacional
Durante el 2016 la economa mundial intensific, con un 2.2%, las bajas
tasas de crecimiento econmico que arrastra desde el inicio de la gran
crisis del 2008-2009. La tendencia de bajo crecimiento es ms grave en las
economas centrales, puesto que son las economas de la periferia las que
aportan un mayor crecimiento, duplicando las tasas de las primeras. La
predicciones para el 2017 y 2018 son algo ms favorables, aunque deben
tomarse con precaucin puesto que en los ltimos aos todas las
predicciones realizadas por los grandes organismos internacionales han ido
corrigindose a la baja peridicamente. En cualquier caso, es pertinente
destapar dos elementos que esconde esta recuperacin de algunos
indicadores macroeconmicos.
En primer lugar, este leve crecimiento se ha producido en el marco de unos
niveles de desigualdad crecientes y altos costes sociales que se traducen,
por ejemplo, en altos niveles de desempleo y aumento de la precariedad,
especialmente en las economas desarrolladas. Es decir, la sombra
macroeconmica de la recuperacin no responde a la mejora de las
condiciones de vida de la mayora de la poblacin.
En segundo lugar, los principales desequilibrios estructurales inherentes al
desarrollo de la economa globalizada que aparentemente se estaban
corrigiendo estn volviendo, puesto que son parte de forma ineludible del
funcionamiento del sistema econmico global. Por ejemplo, desequilibrios
comerciales a nivel global, la inestabilidad de los sistemas financieros
territoriales y globales o los altos niveles de endeudamiento.
Estas contradicciones se manifiestan en los diferentes procesos de
resistencia a la globalizacin que han existido desde finales del siglo
pasado y que ltimamente se han intensificado con una mayor resonancia
en muchos pases avanzados, como seala el informe Panorama de la
Insercin Internacional de Amrica Latina y el Caribe, elaborado por la
Comisin Econmica Para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)1. Unos
procesos que aumentan, todava ms si cabe, la incertidumbre del futuro
prximo y hace que las cifras mencionadas deban considerarse con extrema
cautela.
1
http://www.cepal.org/es/publicaciones/40744-panorama-la-insercion-internacional-america-latina-
caribe-2016-la-region-frente
Por lo que respecta a la regin de Amrica Latina y el Caribe, despus de
dos aos con cadas de la actividad econmica, parece tener un escenario
ms favorable (las predicciones marcan un crecimiento alrededor del 1%
para el 2017) debido al aumento de la demanda externa e interregional y la
recuperacin de los precios productos bsicos. Esto es resultado de la
especializacin de la regin en los denominados encadenamientos hacia
delante, como suministrador de inputs bsicos en las cadenas de valor
global, lo que manifiesta una relacin de dependencia centro-periferia y un
desequilibrio que aporta una incertidumbre constante.
En lnea con el contexto internacional y regional y despus de un perodo
continuado de crecimiento en los que se consolidaron importantes logros
sociales, la economa de Uruguay se ha visto negativamente afectada en los
ltimos aos. Este escenario parece mejorar significativamente para el
corto-medio plazo, especialmente debido al aumento de la demanda
regional e internacional. No obstante, esto debe evaluarse en un contexto de
riesgos importantes que persisten. Especialmente debe tenerse en cuenta la
situacin socioeconmica y poltica de sus dos principales socios, Brasil y
Argentina, ambas economas con continuas revisiones a la baja de las
previsiones econmicas para el futuro inmediato. En otro sentido, el
contexto poltico en Estados Unidos tras la llegada de Trump a la Casa
Blanca presenta un importante grado de incertidumbre para la economa de
Uruguay centrado, por un lado, en las posibles polticas proteccionistas que
pueden derivarse y que afectaran a las exportaciones de las que tanto
depende la economa uruguaya. Y, por otro lado, la previsin de un
escenario de altos tipos de inters en un momento de recuperacin
econmica podra ser perjudicial.
Adems hay que sumar las dificultades internas de la economa del
Uruguay, en la que el empleo parece no responder al escenario favorable a
la mejora macroeconmica del ao en curso, acompaado de un persistente
dficit pblico e inflacin creciente desde principios de 2015 cuando era
del 7.4%; hasta mediados del 2016 que lleg al 11%. Hay que advertir aqu
una reduccin en la segunda mitad del segundo semestre causado
completamente por la baja en el precio de la electricidad a travs del
programa "UTE Premia", que implic una rebaja de 19.56% en el costo de
la energa.
Un elemento particular a aadir son las nuevas exigencias dispuestas sobre
por el Banco Central (BCU) para que los bancos aumenten las garantas de
capital, lo que provocar que el Banco Repblica (BROU) no tendr
capacidad de verter utilidades al Estado, utilidades que representan
aproximadamente el 0.2% del PIB.
2
Deben tomarse estos datos con cautela puesto que muestran estimaciones correspondientes a la
economa formal. Es conocida la mayor presencia femenina en la economa informal, lo que requerira
una evaluacin ms compleja para una comprensin profunda de lo que est ocurriendo en la economa
real.
La cada en la tasa de desempleo en los ltimos periodos se ha traducido en
mayores niveles de desempleo, lo que empeora la situacin del mercado de
trabajo, en particular, y de la economa en general (grfico 2). El
desempleo tiene un claro carcter femenino, con una tasa 3.5 puntos
porcentuales ms que los hombres. De la misma manera se ceba de forma
mucho ms intensa con los jvenes de 14 a 24 donde el desempleo alcanza
casi el 26%, es decir, que ms de uno de cada cuatro jvenes que quiere
trabajar no puede hacerlo. De hecho, son las mujeres en esa franja de edad
las ms castigadas por el desempleo con tasas cercanas al 33%.
El anlisis requerira un estudio ms profundo del mercado de trabajo, no
obstante, es evidente la importancia que tiene en estos datos por sexo y
edad el mayor nivel de precariedad de los puestos de trabajo ocupados por
las mujeres y los jvenes. Entre muchas otras consecuencias, esto se
traduce en una mayor facilidad para prescindir de su fuerza de trabajo o
para acabar en el mbito informal. Sera interesante tambin un anlisis
sectorial del trabajo ya que, por un lado, diversos estudios advierten que la
cada en las exportaciones desde el 2014 est afectando a sectores
manufactureros ms intensivos en trabajo, y, por otro lado, la disminucin
del turismo incide directamente en actividades de servicios que
tradicionalmente tienen un mayor componente de trabajo.
11,0%
10,0%
9,0%
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*
0,48
0,46
0,44
0,42
0,4
0,38
0,36
0,34
0,32
0,3
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
4. Sector exterior
De acuerdo con los datos del Banco Central (BCU), la balanza de bienes y
servicios aument su supervit en 2016 respecto al ao anterior (Tabla 2).
En el 2016 tanto la balanza de bienes como la de servicios indican un saldo
positivo, en el caso de la primera, esto no suceda desde la grave crisis de
comienzos de este siglo y ha sido provocado por la intensificacin de la
cada que viene arrastrando las importaciones de bienes y que en el 2015 y
2016 se han precipitado en un 17% y 14%, respectivamente. Esta fuerte
cada viene explicada tanto por la cadas de los precios como por la cada
en volumen fsico y sigue la tendencia de la regin en los 4 ltimos aos,
aunque de forma ms intensa puesto que la cada media de la regin en el
ltimo perodo fue del 9,4%, segn el informe Panorama de la Insercin
Internacional de Amrica Latina y el Caribe realizado por la Cepal.
Merece atencin destacar la cada de las importaciones de los bienes de
equipo en relacin con la cada de la inversin privada que comentbamos
en el segundo punto de este informe.
Respecto a las exportaciones de bienes ocurre lo mismo aunque la
disminucin es menos importante que la de las importaciones con un 12%
y 7.8% en 2015 y 2016, respectivamente. Sin embargo, en esta ocasin hay
una diferencia importante respecto a la media de la regin donde su
disminucin ha sido del 5% en el ltimo ao y viene dado una fuerte cada
de los precios pero combinado con un leve aumento en volumen fsico. En
el caso de Uruguay este aumento fsico parece no haber ocurrido en el
perodo de mayores cadas centrado desde mediados de 2015 a mediados de
2016. Esto explicara como los datos negativos de comercio intrarregional
que afectan a toda la regin en los ltimos aos, y que estn siendo mucho
ms negativos que los datos del comercio con el exterior, est afectando de
forma ms intensa a la economa uruguaya en parte por una mayor
dependencia del comercio regional que la media de Amrica Latina y el
Caribe.
Grfico 4. Exportaciones e importaciones de bienes y servicios
16.000
15.000
14.000
13.000
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016