Definiciones Operacionales Del PP068
Definiciones Operacionales Del PP068
Definiciones Operacionales Del PP068
2013
1
INDICE
II. Diagnstico..
4
IV. Seguimiento y
Evaluacin..451
VI. Anexos:
2
PROGRAMA PRESPUESTAL DE REDUCCIN DE LA VULNERABILIDAD Y
ATENCIN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
-PREVAED-
I INFORMACIN GENERAL
3
II DIAGNSTICO
El problema especfico identificado es Poblacin y sus medios de vida vulnerables ante impacto
de amenazas con secuelas de desastre.
Es preciso adelantar que existen diversos tipos de amenazas que pueden afectar el bienestar de la
sociedad en general y que se agrupan en aquellas cuyo origen obedece a la dinmica natural de la
tierra (tectnica de placas, ciclo atmosfrico-hidrolgico, meteorizacin del relieve, ebullicin
poblacional de especies como los insectos, etc.) y las que son producto de la accin del hombre
(sobreexplotacin de los recursos naturales, contaminacin ambiental, negligencia o deterioro de los
sistemas de servicios en edificaciones, transporte o industria, etc.). A continuacin se presenta la
siguiente Figura N 1 con la tipologa de los eventos.
De la clasificacin mencionada de las amenazas, las de origen natural son las que histricamente
tienen mayor impacto en la poblacin en cuanto a daos o secuelas siendo la afectacin en gran
volumen y perjuicio al punto que las actividades normales son paralizadas para el sector u rea
poblada comprometida1 (el anlisis de la incidencia reciente se desarrolla ms adelante).
Adicionalmente, si el siniestro sobrepasa la capacidad de respuesta o recuperacin de la unidad
social afectada entonces se cataloga como desastre2, que es lo comn cuando se desencadenan las
amenazas naturales (sismos, inundaciones, huaycos, bajas temperaturas, etc.). No obstante, hay
amenazas de origen humano que pueden tener como secuela un desastre como el caso de incendios
urbanos de gran escala.
En este contexto, ante la imposibilidad de frenar la dinmica natural de la tierra se hace necesario el
tratamiento de las caractersticas de los elementos construidos por la sociedad que la hacen
1
INDECI (2004). Plan Nacional de Prevencin y Atencin de Desastres. Pg. 17
2
ONU-EIRD (2009). Terminologa sobre Reduccin del Riesgo de Desastres. Pg. 13
4
susceptible de dao ante la accin de las amenazas naturales, es decir, el grado de la
vulnerabilidad3. Asimismo, se requiere crear el marco de respuesta inmediata para atender las
situaciones de emergencias por eventos extremos con el fin de menguar la afectacin y revertir la
situacin de desastre. De esta manera, la evitacin de que la emergencia ante el desencadenamiento
de un peligro alcance dimensiones de un desastre se configurara como objetivo supremo.
3
IBID. Pg. 34
5
Tabla N 1
Competencias para abordar el problema
Si es
compartida,
Exclusivas/
Competencias indique si Referencia Normativa
Compartidas
tiene la
rectora
Proponer al Presidente de la Repblica la
Poltica Nacional de Gestin del Riesgo de Ley N 29664 que crea
Desastres, as como conducir, supervisar y Exclusivo el SINAGERD:
fiscalizar el adecuado funcionamiento del Artculo 10, literal b
SINAGERD
Desarrollar, coordinar y facilitar la
formulacin del Plan Nacional de Gestin
del Riesgo de Desastres, junto con los
programas y estrategias necesarias,
Ley N 29664 que crea
incluido el desarrollo de programas
el SINAGERD:
presupuestales en el marco del Ejerce la
Compartido Artculo 10, literal c.
presupuesto por resultados, para cada rectora
Artculo 19, literal a.
proceso (estimacin del riesgo, prevencin
y reduccin del riesgo, preparacin,
respuesta y rehabilitacin; y,
reconstruccin), as como supervisar su
adecuada implementacin.
Ley N 29664 que crea
Velar por el cumplimiento de las polticas e
el SINAGERD:
instrumentos de la Gestin del riesgo de
Artculo 10, literal e.
Desastres acotndose que como
instrumentos de la Poltica Nacional de
Exclusivo D. S. 048-2011-PCM
Gestin del Riesgo de Desastres estn
que reglamenta a la Ley
comprendidos los programas
N 29664:
presupuestales en el marco del
Artculo 21, tem 21.4,
presupuesto por resultados.
literal a
El INDECI tiene competencias dentro del
Sistema Nacional de Gestin del Riesgo El Ente Rector
Compartida No se tiene la rectora
de Desastres, en los procesos de: es la PCM
Preparacin, Respuesta y Rehabilitacin
4
La denominacin de los eventos a indicarse est referida a las emergencias reportadas en el Sistema Nacional de
Informacin para la Respuesta y Rehabilitacin antes conocido como SINPAD.
6
En la siguiente figura (Figura N2) se muestra la evolucin de las emergencias durante el periodo
2003-20105. En el anlisis tendencial se identifica que el total anual de las emergencias est entre
6000 y 7000 sucesos durante los ltimos cinco aos. No obstante, existe una tendencia de
incremento del reporte de emergencias por eventos meteorolgicos sin que se haya registrado un
Fenmeno El Nio durante el perodo estudiado.
Por otro lado, la incidencia o gravedad del impacto no es proporcional a la recurrencia de los eventos
o peligros naturales. En el caso de la mortalidad se observa que los eventos de remocin de masas
tienen igual incidencia que los meteorolgicos a pesar que sean menos en cuanto a stos (ver Figura
N3), y especficamente en el 2007 bast que un sismo fuera de gran magnitud (7 en la Escala de
Richter) para que su incidencia en mortalidad fuera predominante en aquel ao6.
5
An no se ha publicado el Compendio Estadstico de Prevencin y Atencin de Desastres 2011 por lo que no se ha
procesado para efecto del presente documento las estadsticas correspondientes al ao 2011.
6
En la realidad, los movimientos ssmicos son bastante recurrentes pero los que predominan son de magnitudes menores.
No obstante, en un ao normal pueden reportarse sismos de magnitudes mayores a 4.5 en la Escala de Richter (40 sucesos
en promedio durante el perodo 2001-2010 segn reportes del Instituto Geofsico del Per) que tienen por efecto
intensidades fluctuantes entre 4 y 6 en la Escala de Mercalli Modificado (desde percibidos levemente por la poblacin
hasta presencia de daos no estructurales en edificios) y que parte de ellos lleganser reportados en el SINPAD. En el
perodo de 2003-2010 slo hubo un evento smico de magnitud 7 en la Escala de Richter que fue catalogado como
terremoto con intensidades 7 y 8 segn la escala de Mercalli Modificado en la Provincia de Pisco (daos estructurales en
7
Figura N 2: Incidencia relativa de la Recurrencia y Mortalidad de acuerdo a tipo de
evento (2003-2010)
Cantidad de Cantidad de
Emergencias Muertos
Fuente: SINPAD, 2012
En el mismo sentido, la Figura N 4 mostrada manifiesta que en el perodo 2006-2010 la mitad de las
emergencias se deben a eventos meteorolgicos y solo el 2% a eventos geolgicos (sismos), pero en
la incidencia de mortalidad los eventos geolgicos se vuelven ms letales con un 36% de
participacin (los eventos meteorolgicos estn en segundo orden con 17%). Otro tipo de evento que
edificios y desestabilizacin de los suelos). Es pertinente precisar que basta que se presente un evento ssmico de regular
magnitud para que ms de una de una localidad o distrito realice el reporte de emergencia en el SINPAD.
8
incrementa su incidencia es el de remocin de masas, que de un 6% de ocurrencia de emergencias
se vuelve en 14% en cuanto a mortalidad.
A nivel regional, durante el perodo 2006-2010 los registros arrojan que Apurmac es el que ms
reportes de emergencias realiza (razn de 600 reportes por ao). Asimismo, se observa que los
eventos meteorolgicos son preponderantes inclusive ms que las emergencias cotidianas
relacionadas a eventos antrpicos (accidentes de vehculos, incendios y dems), a excepcin de
Lima Metropolitana y Callao por ser reas netamente urbanas y que por lo tanto sus emergencias
son ms por accin humana (la ocurrencia de sismos o tsunamis podran cambiar la tendencia
registrada en estos casos). La Figura N5 muestra estadsticamente la incidencia de emergencias por
regiones, mientras que la Figura N6 presenta un mapa del pas con tal incidencia (los eventos
biolgicos estn insumidos en la categora de otros en estas figuras).
Figura N 4: Nmero de Emergencias por tipo de Evento a nivel regional. Per 2006-2010
9
Figura N 6: Incidencia de Emergencias por tipo de Evento y Regin, 2006-2010
En cuanto a la incidencia en la poblacin ya sea por damnificacin y afectacin 7 por tipo de peligro,
se tiene que para el perodo 2006-2010 los eventos meteorolgicos presentan mayor poblacin
afectada (poco ms del 20% de la poblacin peruana) mientras que los eventos geolgicos son los
7
Segn el Compendio Estadstico de Prevencin y Atencin de Desastres 2010, pg. 619, define situacin de damnificado
a la persona afectada parcial o ntegramente por una emergencia o desastre y que ha sufrido dao o perjuicio a su salud o
sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o
temporalmente, por lo que recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. Asimismo, no tiene capacidad propia para
recuperar el estado de sus bienes y patrimonio. En cambio, segn la misma fuente, la situacin de afectado refiere a la
persona que sufre perturbacin en su ambiente por efectos de un fenmeno de origen natural o inducido por el hombre.
Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la perturbacin para la continuacin de la
actividad normal.
10
que arrojan mayor poblacin damnificada (asociado principalmente al sismo de 2007), tal como se
muestra en la figura siguiente.
Asimismo, analizando la incidencia en las viviendas por tipo de peligro, se tiene que para el perodo
2006-2010 los eventos meteorolgicos presentan mayor cantidad de viviendas afectadas (85% del
total de viviendas afectadas) mientras que los eventos geolgicos son los que arrojan mayor cantidad
de viviendas destruidas (59% del total de viviendas destruidas), tal como se muestra en la figura
siguiente.
11
metodologa8, de acuerdo a ello se propueso el Indice de Gestin de Riesgo, tomando en cuenta
cuatro polticas pblicas, cada una compuesta por seis indicadores que caracterizan el desempeo
de la gestin en el pas: el ndice de identificacin del riesgo, el ndice de reduccin del riesgo, el
ndice de manejo de desastres y el ndice de gobernabilidad y proteccin financiera.
En una medicin posterior por el Banco Interamericano de Desarrollo, se evidencia que el ndice de
Gestin de riesgos en el Per no se ha incrementado de manera significativa, encontrndose entre
los pases cono menor desempeo.
8
M.L Carreo, O.D Cardona, M.C Marulanda, A.H Barbat. Indice para evaluar el desempeo y la efectividad de la gestin
de riesgos. 2003
12
2.2.1 Poblacin potencial
La poblacin potencial correspondera a aquella que estara expuesta a algn peligro, ya sea del tipo
geolgico, meteorolgico o de remocin de masas, cuya ocurrencia puede ocasionar un desastre.
En el anlisis de la cuantificacin de la poblacin que est expuesta a algn peligro o amenaza que
traera como secuela un desastre, se ha identificado que el 100% de las provincias peruanas estara
en esta situacin, segn los estudios de la Comisin Multisectorial de Reduccin de Riesgos en el
Desarrollo (2004).
Tabla N 3
Valor Unidad de Medida
Entre los criterios de focalizacin de la poblacin para emprender un conjunto de acciones con el
objeto de reducir el impacto de los desastres se tienen en consideracin los siguientes:
13
214 distritos (1140,176 habitantes) que corresponden al primer nivel de atencin con
respecto a sucesos de bajas temperaturas segn el diagnstico presente en el Plan
Nacional de Intervencin para enfrentar los efectos de la Temporada de Heladas y Friajes
2012.
Tabla N 4
Valor Unidad de Medida
20 733 482 (Prioridad 1) Habitantes
13 410 192 (Prioridad 2) Habitantes
Poblacin asentada en zona smica tipo III en relacin a la categorizacin dada por el
Reglamento Nacional de Edificacin.
Poblacin en zonas costeras susceptibles a la ocurrencia de un tsunami (alrededor de
145,440 hab. segn la Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del
Per).
Poblacin en zonas costeras que histricamente ha sido afectado por el Fenmeno El Nio
junto a la posibilidad afectacin a Lima Metropolitana y Callao (poblacin equivalente al 56%
del total nacional),
Poblacin en zonas con incidencia recurrente de eventos de bajas temperaturas y que
corresponde generalmente a reas rurales con gran dispersin de poblamiento y
considerable inaccesibilidad.
Ausencia de una cultura de prevencin ante el riesgo de desastre entre la poblacin que se
manifiesta desde el desarrollo de ocupaciones y construcciones informales hasta la falta
conocimiento de cmo reaccionar ante una emergencia.
Tabla N 5
Atributo del Valor Unidad de Medida
20 733 482 (Prioridad 1) Habitantes
13 410 192 (Prioridad 2) Habitantes
La situacin de desastre deviene de una situacin anterior de riesgo elevado que ante el
desencadenamiento del peligro produce tal impacto que logra desestabilizar la dinmica de desarrollo
y/o el grado de bienestar de una unidad social. Esta desestabilizacin radica en que la emergencia
sobrepasa la capacidad de respuesta o recuperacin de la unidad social afectada. En este contexto,
reducir los impactos de los desastres pasa por reducir las condiciones de riesgos latentes
examinando las races del mismo.En el examen de las races de la condicin de riesgo de desastres 9
(vase Figura N10) elaborado por la Estrategia Internacional para la Reduccin de los Desastres, de
las Naciones Unidas; logra identificar factores globales que predisponen a una condicin de
riesgoentre las que se encuentran: el acelerado proceso de urbanizacin a empuje del crecimiento
poblacional desmesurado (elevada migracin del campo a la ciudad o de regiones atrasadas a las
9
EIRD (2009). Informe de Evaluacin Global sobre la Reduccin del Riesgo de Desastres. Naciones Unidas, Ginebra,
Suiza
14
ms desarrolladas), el cambio climtico que va originando una mayor recurrencia de los fenmenos
meteorolgicos, la ausencia o falta de cumplimiento del marco legal para regular las actividades
humanas que dan paso al deterioro del ambiente (natural y edificado), entre otros procesos. En un
mbito ms local, los factores se vuelven ms vinculados a la situacin de riesgo (factores
subyacentes) y mayormente pasan por un deficiente control de ocupacin y uso del territorio,
deterioro de los ecosistemas, fragilidad de los activos o medios de vida; y, falta de acceso a
mecanismos de proteccin social por parte del poblador.
En el contexto descrito, hay al mismo tiempo, varias situaciones que exponen a la poblacin al
peligro. La situacin de pobreza que est ntimamente ligada a la exclusin social donde la
preocupacin de la poblacin que la padece es el de subsistir sin mayor miramiento a previsiones
futuras de su seguridad.
Por tal razn la gente pobre se acostumbra a lidiar con el riesgo cotidiano ms que nada (conllevar
las enfermedades, padecer inseguridad ante la delincuencia o violencia, racionar o padecer del
acceso a servicios bsicos como el agua y saneamiento, entre otros). Durante la situacin de riesgo
cotidiano pueden sobrevenir peligros recurrentes (anuales o casi anuales) que justamente por su
frecuencia est abierta su ocurrencia en varias partes del territorio tales como lluvias, incendios,
bajas temperaturas, huaycos, entre otros, convirtindose en una situacin de riesgo extensivo. En
esta situacin la poblacin que padece pobreza es ms proclive a la afectacin.
Adicionalmente, durante un ao o grupo de aos en algunas partes del territorio pueden ocurrir
eventos que tienen periodos de retorno largos con una intensidad elevada. Esta situacin podra
darse aleatoriamente en el territorio que es susceptible a un tipo de peligro (sismos con grado de
terremoto, aluviones, Fenmeno El Nio, entre otros) y que por lo tanto conlleva una situacin de
riesgo intensivo. Para esta situacin ltima, el impacto es similar entre grupos sociales pobres y no
pobres, aunque en la recuperacin final podra haber diferencias (la poblacin acomodada podra
tener ms estrategias como el acceso a seguros).
En los casos de riesgo extensivo e intensivo el impacto incide en la mortalidad y prdida de medios
de vida (viviendas, reas de cultivo, servicios, etc.) provocando mayor pobreza. En este sentido, la
poblacin no pobre ante una gran evento adverso podra quedar muy desamparada hasta
desembocar en una situacin de pobreza permanente.
Fuente: Estrategia Internacional para la Reduccin de los Desastres, de las Naciones Unidas (2009)
15
En ese marco, el planteamiento de solucin integral para una reduccin de riesgos de desastre
dentro de una regin o sociedad10 comprende lneas de accin en manejo de ecosistemas,
adaptacin al cambio climtico, planificacin del desarrollo y el propio manejo del riesgo de desastre,
este ltimo con el objetivo de salvar vidas y proteger los medios de vida (Figura 11).
En otras palabras, los factores globales y parte de los factores subyacentes del riesgo, as como la
situacin de pobreza y de riesgo cotidiano, deben ser abordados en un enfoque de desarrollo
sostenible y que es tema de intervencin de diversos programas presupuestales vigentes o futuros
en el marco del Presupuesto por Resultados. De esta manera, se est priorizando el manejo del
riesgo de desastres para su tratamiento con el presente programa presupuestal afrontado los
factores directos que dan con el riesgo extensivo e intensivo.
En un anlisis de los factores directos del riesgo (extensivo o intensivo), es necesario precisar la
nocin bsica de riesgo como la combinacin de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuenciasnegativas11. De esta manera, existen diversos contextos en que se desarrolla el
examen de riesgo respectivo (riesgo por accidente, riesgo ante enfermedades, riesgos financieros,
etc.). No obstante, en materia de reduccin de los impactos de los desastres ya se especifica el
trmino riesgo de desastre12 como las posibles prdidas que ocasionara undesastre en trminos de
vidas, condicin de salud, medios de sustento, bienes y los servicios, que podran ocurrir en
unacomunidad o sociedad particular en unperodo especfico de tiempo en el futuro.
Por consiguiente, el riesgo conlleva la ocurrencia de un peligro (magnitud y periodicidad) y los efectos
nocivos en el bienestar de la poblacin (la propia vida y los medios de vida). En esto ltimo, son las
condiciones de la propia poblacin o sociedad que inciden definitivamente en como resultan los
efectos de un peligro (posibilidad de ocurrencia de un sismo fuerte en un rea despoblada sin
resultados de desastre). Estas condiciones o caractersticas manifiestan la vulnerabilidad de la
unidad social que se precisa como la disposicin interna a ser afectado por un peligro y se
caracterizan por tres componentes:
16
c. La resiliencia, la incompetencia para lograr la recuperacin de las condiciones de normales de
vida (bajo grado de resiliencia)13.(Figura N12)
Riesgo de Desastre
Peligro Vulnerabilidad
El marco conceptual propuesto por la EIRD es analizado en el Taller Internacional realizado por el
Ministerio de Economa y Finanzas y la GTZ, 2005; donde se muestra los factores da cada
componente de la vulnerabilidad, dentro del cual, la exposicin est relacionada a la ocupacin de
zonas propensas a peligros, la fragilidad se est asociando ms a los aspectos relacionados a la
inseguridad estructural y la resiliencia al desarrollo inadecuado de base productiva de la poblacin.
Cuadro N1
Factores de Vulnerabilidad
No obstante, el tratamiento de la resiliencia14 tiene gran grado de complejidad debido que supone
mejorar o desarrollar la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad para resistir, absorber,
13
Vargas, Jorge (2002). Polticas pblicas para la reduccin de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-
naturales. Pg. 16
14
Vargas, Jorge (2002). Op. Cit. Pg. 16
17
adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservacin y
la restauracin de sus estructurasy funciones bsicas. Por lo tanto es importante descomponer la
resiliencia para poder revisar la factibilidad de su tratamiento.
Segn lo acotado respecto a la resiliencia, sta se entiende que comprendera las tareas de reaccin
inmediata, respuesta y reconstruccin. En este sentido, la reaccin inmediata15 se entiende como la
capacidad de una unidad social para reaccionar, protegerse y evitar el dao en el momento en que se
desencadena la energa con potencial destructivo (cuando el peligro se concreta). En cambio, la
respuesta16 hace referencia al suministro de servicios de emergencia y de asistencia pblica durante
o inmediatamente despus de la ocurrencia de un desastre, con el propsito de salvar vidas, reducir
los impactos de salud, velar por la seguridad pblica y satisfacer las necesidades bsicas de
subsistencia dela poblacin afectada (este grupo de acciones tambin es denominado recuperacin
bsica). Finalmente, la reconstruccin o recuperacin definitiva17 se refiere a la restauracin y el
mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles, instalaciones, medios de sustento y
condiciones de vida de las comunidades afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para
reducir los factores de riesgo de desastres.
Del anlisis anterior, los componentes de reaccin inmediata y respuesta pueden ser tratados desde
un enfoque previsional y tienen gran incidencia en los propsitos de salvaguardar la vida de la
poblacin y los medios necesarios para su subsistencia. En cambio, tener capacidades para la
recuperacin integral obedece a un tratamiento de diversos factores globales ya explicados en el
tem anterior. (Figura N12).Asimismo, en las siguientes tablas se presenta la sntesis de la
necesidad de tratar cada componente de la vulnerabilidad dentro del desarrollo del presente
programa presupuestal.
Figura N 13: Modelo conceptual adaptado para la Gestin del Riesgo de Desastres
Riesgo de Desastre
Peligro Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Con el fin de adentrarse en una mayor disgregacin de los principales factores de la vulnerabilidad,
en el estudio que realiz el BID en el 2009, que se enmarca en los avances desarrollados por la
EIRD y otros cooperantes como el Banco Mundial, se identificaron factores o componentes
secundarios que inciden en cada componente relativo a la Exposicin, Fragilidad y Falta de Reaccin
y Respuesta. De tal anlisis se puede proceder a indicadores de gestin para incidir en el tratamiento
de cada componente, cuya nomenclatura deben adecuarse a la terminologa del Reglamento de la
Ley N 29664 del Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres. De esta manera, en relacin
15
IBID. Pg. 16
16
ONU-EIRD (2009).Op. Cit. Pg. 28
17
IBID. Pg. 26
18
al estudio mencionado, el indicador de identificacin de riesgo incidira en la disminucin de la
exposicin, el indicador de reduccin de riesgo incidira en la disminucin de la fragilidad y el
indicador de manejo de desastres incidara en el aumento de la reaccin y respuesta.
Asimismo, para una mejor seleccin de los factores o causas indirectas detectadas en el rbol de
problema referido se ha analizado la lista de verificacin de los aspectos esenciales apara lograr
Ciudades Resilientes que promueve la Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres -EIRD-
de la ONU. Debemos acotar que la denominacin resiliente propugnada por la EIRD considera no slo
el aspecto de seguridad ante ocurrencia de peligros sino tambin la capacidad de recuperacin despus
de tales eventos. En este sentido para efectos del presente documento slo se tomar en consideracin
lo relacionando a la reaccin y respuesta.
Cuadro N2
Lista de verificacin de los aspectos esenciales para lograr Ciudades Resilientes
Adicionalmente acorde a la normativa actual en materia de gestin de riesgo de desastres como la Ley
29664 que crea el Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres -SINAGERD- y su reglamento
instituido mediante el D.S. 048-PCM-2011.
En la Figura N15, se presenta una estructura de ordenamiento de las acciones en gestin de riesgo de
desastres tomando en cuenta la estrategia de Ciudades Resilientes y el marco normativo nacional,
donde el desarrollo de estudios territoriales es insumo para la planifiacin incorporando la gestin de
riesgo de desastres, lo que permite desarrollar inversiones, equipamiento y servicios ms seguras, una
mayor concientizacin, participacin y capacitacin ciudadana; y un mejor manejo de la atencin de
emergencias y desastres. Es importante destacar tal lgica de intervencin porque permitira luego
identificar la participacin de cada entidad pblica para el logro de la reduccin de la vulnerabilidad y, a
la postre, del riesgo.
Figura N15
Proceso de la implementacin de la Gestin de Riesgos de Desastres
19
INCORPORACIN
DELA GRD EN LA
PLANIFICACIN
Es importante desglosar las acciones de estudios territoriales y la capacidad de gestin reactiva para su
mayor comprensin tal como se muestra en las figuras siguientes, siendo tal desarrollo susceptible de
modificacin segn los lineamientos que desarrollen el Centro Nacional de Estimacin, Prevencin
Reduccin del Riesgo de Desastres CENEPRED- en materia de estudios de evalucin de peligros,
vulnerabilidades y riesgos; y, el Insituto Nacional de Defensa Civil INDECI- en materia de gestin
reactiva (preparacin, respuesta y rehabilitacin).
Figura N16
Proceso para el Desarrollo de Estudios Territoriales
Figura N17
Proceso
Fuente: Gonzalez para
de Vallejo, Luisely otros.
Desarrollo
Ingenierade la Gestin
Geolgica, 2003 Reactiva
20
Fuente: Basado en la Ley 29664 del SINAGERD
Asimismo, es importante denotar que las diversas acciones acotadas y ordenadas dentro del diseo del
presente porgrama prespuestal formaran parte de la Estrategia de Gestin Financiera del Riesgo de
Desastres en el marco del Prespuesto por Resultados. En este sentido, los componentes de la gestin
de riesgo de desastres segn Ley 29664 del SINAGERD que comprende la estimacin del riesgo,
prevencin del riesgo, reduccin del riesgo (tratamiento para la disminucin del riesgo potencial y
existente) y preparacin (manejo o control del riesgo subyecente o residual) pueden preverse sus
necesidades de recursos antes de ocurrir un evento adverso o emergencia y, por lo tanto, afectar al
prespuesto institucional de cada entidad de manera programtica; mientras, que la respuesta y
rehabilitacin (incluso la reconstruccn) al evidenciarse un desborde de demanda financiera por atencin
de necesidades emergentes obedecera su tratamiento a una poltica de proteccin financiera prevista
siendo el Ministerio de Economa y Finanzas el conductor directo de tales lneas de accin. En la figura
siguiente se presenta el proceso descrito.
Figura N18
Esquema de la estrategia financiera dentro de la gestin del riesgo de desatres
Figura N 14
Desagregacin del modelo conceptual asociado a la elevacin de la vulnerabilidad ante
peligros de origen natural con secuelas de desastre
21
CAUSAS INDIRECTAS
1 Alta exposicin de la poblacin y sus medios 3 Insuficiente control de la ocupacin y uso del
territorio ante riesgo de desastres
de vida ante peligros
PROBLEMA
Insuficiente proteccin fsica de la poblacin
4 y sus medios de vida ante peligros de origen
Poblacin y sus medios de vida vulnerables natural.
ante la ocurrencia de peligros con secuelas de
desastres 2
Alta fragilidad de los bienes y servicios de la
poblacin ante peligros Bajo nivel de seguridad de los servicios
5 esenciales ante peligros
22
Tabla N 6
Descripcin de la Alta exposicin de la poblacin y sus medios de vida ante peligros
causa directa 1
Esta causa debe ser tratada puesto que la exposicin es condicin fundamental
para que una unidad social se encuentre en estado de vulnerabilidad por lo que
su disminucin incide directamente en el nivel de riesgo.
Su tratamiento permite estrategias, con operatividad factible, de acciones que
Describa la busquen revertir las falencias en identificacin de peligros, en estimacin de
vinculacin entre riesgos a nivel territorial y en el control del uso y ocupacin del territorio.
la causa y el El punto de partida para reducir los riesgos de desastre y promover una cultura
problema de resiliencia consiste en conocer las amenazas y los factores fsicos, sociales,
especfico econmicos y ambientales de vulnerabilidad a los desastres a que se enfrentan
la mayora de las sociedades, as como la evolucin de las amenazas y los
factores de vulnerabilidad a corto y largo plazo, para luego adoptar las medidas
oportunas en funcin de ese conocimiento.
Magnitud de la
causa En el siguiente cuadro basado del anlisis realizado por la Comisin Multisectorial de
Reduccin de Riesgos en el Desarrollo (2004) se presenta la cuantificacin de la
exposicin que se relaciona con el nivel de multiplicidad de peligros que presenta la
provincia.
Nivel de
% de
multiplicidad de N de provincias
Poblacin
peligros
Muy Alto 10 5.0%
Alto 79 60.0%
Medio 79 26.7%
Bajo 26 8.2%
Total 194 100.0%
Asimismo, del anlisis del estudio realizado por el BID en 2009, la exposicin puede ser
medida indirectamente a travs de indicadores que midan las acciones de identificacin
de peligros, estimacin de riesgos a nivel territorial, una aproximacin se puede
alcanzar con el indicador de identificacin del riesgo, que comprende la percepcin
individual, la representacin social y la estimacin objetiva, ya que para intervenir en el
riesgo es necesario reconocerlo, dimensionarlo (medirlo) y representarlo mediante
modelos, mapas, ndices, etc. que tengan significado para la sociedad y para los
tomadores de decisiones. Metodolgicamente involucra la valoracin de las amenazas
factibles, de los diferentes aspectos de la vulnerabilidad de la sociedad ante dichas
amenazas y de su estimacin como una situacin de posibles consecuencias de
diferente ndole en un tiempo de exposicin definido como referente. Su valoracin con
fines de intervencin tiene sentido cuando la poblacin lo reconoce y lo comprende,
este ndice es medido por los siguientes componentes: Inventario sistemtico de
desastres y prdidas, monitoreo de amenazas y pronstico, evaluacin y mapeo de
amenazas, evaluacin de vulnerabilidad y riesgo; la informacin pblica y participacin
comunitaria y capacitacin y educacin en gestin de riesgos, son aspectos que han
sido considerados principalmente en la temas de fragilidad pero que tambin tienen
incidencia en la exposicin.
Dicho indice fue medido en los pases de latineamerica entre los aos 1990 a 2008,
donde el Per muestra niveles medios en comparacin con otros pases.
23
Indice de Identificacin del Riesgo
24
TheWorld Bank (2011). Peligros naturales, desastres evitables. La economa de
la prevencin efectiva. Washington D.C.
PiersBlaikie et al. Vulnerabilidad. El entorno social, poltico y econmico de los
desastres. La Red. Santa Fe de Bogot.
The Sendai Report. Managing Disasters Risks for a Resilient Future (2012).
GFDRR-The World Bank.Washington D.C.
Evidencia de Cmo desarrollar ciudades ms resilientes. Un manual para lderes de los
relacin de gobiernos locales (2012). EIRD. Ginebra.
causalidad Vargas, Jorge (2002). Polticas pblicas para la reduccin de la vulnerabilidad
frente a los desastres naturales y socio-naturales. CEPAL-ECLAC. Santiago de
Chile.
M. L. Carreo y otros. Indice para evaluar el desempeo y la efectividad de la
gestin de riesgos. Revista Internacional de Ingeniera de Estructuras. Vol 11,1,
25-44 (2006).
25
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
26
Descripcin de
Escasa incorporacin de la gestin de riesgo de desastres en los instrumentos de
la causa
planificacin para el desarrollo.
indirecta 1.2
La escasa incorporacin de la gestin de riesgo de desastres en los instrumentos de
panificacin para el desarrollo ocasiona una mayor exposicin de la poblacin y sus
medios de vida ante peligros, ya que para intervenir en reduccin del riesgo de desastres
se requieren polticas de desarrollo en una amplia gama de formas, a saber, medidas
Describa la
legales y reglamentarias, reformas institucionales, la mejora de las capacidades
vinculacin
analticas y metodolgicas, la educacin y la concientizacin, la planificacin financiera y
entre la causa y
el compromiso poltico para motivar a las sociedades que lo sufren para que se
el problema
involucren en su gestin consciente. Esto va ms all de el tradicional respuesta al
especfico
impacto de los fenmenos naturales para convertirse en un proceso continuo, sensible al
gnero, de ndole multisectorial e interdisciplinario, que comprenda una gran variedad de
actividades interrelacionadas en los mbitos local, nacional, regional.
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
27
Descripcin de
la causa Insuficiente control de la ocupacin y uso del territorio ante riesgo de desastres
indirecta 1.3
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
28
29
Descripcin de
la causa directa Fragilidad de los medios de vida ante ocurrencia de peligros
2
Esta causa debe ser tratada puesto que no siempre podr acceder una unidad social o
su equipamiento a zonas con exposicin mnima o nula ante peligros, por lo que
Justificacin de siempre deben tener los bienes (viviendas, cultivos, etc.) y servicios bsicos la
su tratamiento capacidad de resistir ante la ocurrencia de peligros con el fin de proteger la vida de la
por el programa poblacin usuaria y asegurar su subsistencia. Su tratamiento permite estrategias, con
presupuestal operatividad factible, de acciones que busquen revertir las falencias en seguridad de
las edificaciones, de las lneas vitales y de los mbitos de produccin.
Viviendas
Destruidas 200,347
Inhabitables 348,328
No afectadas 1331,583
Total 1880,257
Del cuadro presentado se deduce que el 29% del total de viviendas de Lima
Metropolitana y Callao quedara destruidas o inhabitables luego del escenario
descrito de sismo y tsunami.
Magnitud de la
causa
31
De acuerdo a la medicin el Indice de Gestin del Riesgo de Desastres presentado por
el Banco Interamericano de Desarrollo el ao 2008 para el Per, se ha medido el nivel
el nivel de intervencin de cuencas hidrogrficas y proteccin ambiental y la aplicacin
de tcnicas de proteccin de fenmenos peligrosos , contando con el siguiente avance:
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
32
Descripcin de
Bajo nivel de seguridad de los servicios esenciales ante peligros
la causa
indirecta 2.2
El bajo nivel de seguridad de los servicios esenciales ante peligros ocasiona alta
Describa la
fragilidad de los bienes y servicios de la poblacin ante peligros debido a que su elevada
vinculacin
vulnerabilidad fsica incrementa el riesgo de prdida de dichas infraestructuras frente a la
entre la causa y
presentacin de un evento adverso, especialmente en las infraestructuras de alto costo
el problema
social como hospitales, escuelas y servicios de saneamiento entre las principales.
especfico
Ello implica el refuerzo de edificaciones pblicos y privados.
De acuerdo a la medicin el Indice de Gestin del Riesgo de Desastres presentado por el
Banco Interamericano de Desarrollo el ao 2008 para el Per, se ha medido el nivel de
tratamiento de la vulnerabilidad de bienes y servicios pblicos y privados y, contando con
el siguiente avance:
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
Descripcin de
Poblacin con prcticas poco seguras ante el riesgo de desastres
la causa
indirecta 2.3
Las prcticas poco seguras en la poblacin ocasiona alta fragilidad de los bienes y
Describa la
servicios de la poblacin ante peligros, ya que para intervenir en el riesgo se requiere
vinculacin
que la poblacin valore la informacin sobre riesgos y lo comprenda, a travs de la
entre la causa y
participacin y divulgacin sobre gestin del riesgo en los diferentes niveles de gobierno,
el problema
tanto con el sector pblico y privado.
especfico
33
De acuerdo a la medicin el Indice de Gestin del Riesgo de Desastres presentado por el
Banco Interamericano de Desarrollo el ao 2008 para el Per, se ha medido el nivel
informacin pblica y participacin comunitaria se califico en un nivel incipiente (2), con
una calificacin que no ha variado en mucho desde los 90s y el nivel de preparacin y
capacitacin de la comunidad, teniendo el siguiente avance:
Magnitud de la
causa Factores causales 1990 1995 2005 2008
Nivel informacin pblica y participacin comunitaria 2 3 2 2
Nivel de preparacin y capacitacin de la comunidad 2 2 2 2
Donde los niveles son 1:BAJO, 2: INCIPIENTE, 3: APRECIABLE, 4: NOTABLE, 5: OPTIMO
De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
34
Tabla N 6.3
Descripcin de
Falta de reaccin inmediata y respuesta de la poblacin y del Gobierno en caso de
la causa directa
emergencias y desastres
3
Esta causa debe ser tratada puesto que toda unidad social que tenga condicin de riesgo
Justificacin
tiene un umbral de resistencia y que siempre hay daos residuales, ms an si el
de su
tratamiento de la exposicin y fragilidad demora darse o concretarse, por lo que la
tratamiento por
poblacin debe reaccionar diligentemente y los niveles de gobierno dar la respuesta
el programa
oportuna. Su tratamiento permite estrategias, con operatividad factible, de acciones que
presupuestal
busquen revertir las falencias en preparacin y manejo de las emergencias.
Magnitud de la
causa Luego del Terremoto de Pisco del 2007, se incidi en la sensibilizacin y difusin en la
poblacin sobre medidas de preparacin ante emergencias por desastre. Sobre este
aspecto se realizaron encuestas sobre el nivel de informacin que tiene la poblacin
para reaccionar inmediatamente y responder ante la ocurrencia de un peligro. A
continuacin se muestran los resultados de la encuesta para Lima Metropolitana del
Instituto de Opinin Pblica de la Pontificia Universidad Catlica (2007-2008)
Se observa que el nivel de desinformacin del 2008 alcanza casi el 50% a pesar de la
ocurrencia del sismo del 2007. Ms an, en la misma encuesta (2008) el 44% de los
consultados calific como mala a muy mala la actuacin del Gobierno durante la
atencin del terremoto de 2007 y el 75% opin que se toma poco o nada en serio las
prcticas de evacuacin dentro la ciudadana.
35
Del estudio referido, la evolucin de las causas indirectas asociadas al componente
analizado se presentan en el siguiente cuadro a nivel pas, donde se aprecia que los
factores en su mayora han ido oscilando entre bajo e incipiente en su tratamiento en un
lapso de 18 aos (1990-2008) donde la planificacin para la rehabilitacin y
reconstruccin ha sido bajo en todo este tiempo.
Nivel de estado de los factores causales que inciden en la falta de reaccin inmediata y
respuesta
(periodo 1990-2008)
El nivel de reaccin radica en los mecanismos de alerta temprana que pueden darse
segn lo permita el tipo de fenmeno (tsunamis y meteorolgicos, pre ejemplo) y los
Atributos de la
prctica permanente de resguardo y respuesta.
causa
El nivel de respuesta se apoya en el nivel de manejo de las emergencias por parte
del Gobierno, sobre todo en la asistencia humanitaria oportuna.
Descripcin de Escasa capacidad institucional para el monitoreo, alerta y reaccin ante la ocurrencia de
la causa peligros.
indirecta 3.1
La Escasa capacidad institucional para el monitoreo, alerta y reaccin ante la ocurrencia
de peligros ocasiona baja capacidad de reaccin y respuesta del Gobierno y la sociedad
Describa la ante peligros, debido a que dicha causa incide en la preparacin de las instituciones
vinculacin operativas en el diseo de escenarios probables y sistemas de alerta para una adecuada
entre la causa y respuesta ante la emergencia y/o desastre.
el problema Incluye la elaboracin de planes de emergencia, contingencia, sistemas de informacin y
especfico alerta, implementacin de centros de operaciones de emergencia ubicados en zonas
seguras con equipamiento y funcionamiento permanente y la prctica e implementacin
de los planes de operaciones.
36
De acuerdo a la medicin el Indice de Gestin del Riesgo de Desastres presentado por el
Banco Interamericano de Desarrollo el ao 2008 para el Per, el nivel de avance en el
nivel de organizacin y coordinacin de operaciones de emergencias, planificacin para la
respuesta y sistemas de alerta, dotacin de equipos e infraestructura para la gestin
reactiva y nivel de simulacin, actualizacin y prueba para la respuesta es el siguiente:
Descripcin de
Insuficiente capacidad operativa institucional para la atencin y manejo de emergencias
la causa
indirecta 3.2
La Escasa capacidad capacidad operativa institucional para la atencin y manejo de
emergencias ocasiona baja capacidad de reaccin y respuesta del Gobierno y la
Describa la
sociedad ante peligros, debido a que dicha causa incide en la preparacin de las
vinculacin
instituciones operativas para una adecuada articulacin de la respuesta ante la
entre la causa y
emergencia y/o desastre.
el problema
Incluye la articulacin interinstitucional entre entidades pblicas, privadas y comunitarias,
especfico
protocolos de coordinacin horizontal y vertical en los tres niveles de gobierno.
Atributos de la De acuerdo a las ltimas mediciones realizadas por el BID (2008), el Per cuenta:
causa
En relacin al nivel de organizacin y coordinacin de operaciones de
37
emergencias, el Per cuenta con legislacin especfica, define una estructura
insterinstitucional, rol de entidades operativas y establece la coordinacin de
comisiones de emergencia en todo el territorio.
38
III DISEO DEL PROGRAMA
En la siguiente tabla se describe el resultado especfico junto a sus principales atributos. Es necesario
acotar que el resultado especfico propuesto se vincula con el Objetivo Nacional: Estado Democrtico y
descentralizado que funciona con eficiencia de servicios al servicio de la ciudadana y del desarrollo, y
garantiza la seguridad ciudadana (Eje 3: Estado y Gobernabilidad, propuesto por el Centro Nacional de
Planeamiento Estratgico -CEPLAN- dentro del Plan Bicentenario al 2021, siendo el resultado final
indicado para tal fin el de Gestin de Riesgo de Desastres que implica la mejora en el manejo del riesgo
de desastres. Adicionalmente, el resultado especfico a proponerse tambin se vincula a lo indicado en el
Acuerdo Nacional con la Poltica de Estado N32 Gestin del Riesgo de Desastres, que corresponde
al Cuarto Objetivo: Estado eficiente, transparente y descentralizado ,con la finalidad de proteger la vida, la
salud y la integridad de las personas; as como el patrimonio pblico y privado, promoviendo y velando
por la ubicacin de la poblacin y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las
vulnerabilidades con equidad e inclusin, bajo un enfoque de procesos que comprenda la estimacin y
reduccin del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstruccin.
Tabla N7
39
Para desarrollar el anlisis de medios se estn tomando en cuenta lo presentado en el Cuadro N1 donde
se muestran los factores subyacentes para cada componente de la vulnerabilidad (Exposicin, Fragilidad
y Resiliencia)y el rbol de problema asociado a la elevacin de la vulnerabilidad ante peligros de origen
natural con secuelas de desastre presentado en la Cuadro N2.
MEDIOS INDIRECTOS
RESULTADO ESPECFICO
Proteccin fsica de la poblacin y sus
4 medios de vida ante peligros de origen
Reduccin de la Vulnerabilidad de la natural.
poblacin y sus medios de vida ante peligros
de origen natural 2 Reduccin de la fragilidad de los bienes y
servicios de la poblacin ante peligros
40
3.3 Anlisis de alternativas
De acuerdo a los medios identificados en el respectivo rbol, se procede al desarrollo de las alternativas
de intervencin del Programa Presupuestal, sobre las cuales se analiza la efectividad. No obstante, es
importente resaltar que para fines de contrarrestar los efectos de sismoa, lluvias extremas y
deslizamientos, entre otros, el presente programa es de orden multisectorial cuyos actores se enlistan a
continuacin:
El anlisis de las experiencias exitosas se muestran en el cuadro siguiente cuya seleccin estuvo a cargo
del proyecto de Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina -PREDECAN-, que fue un proyecto
articulado por la Comisin Europea y la Comunidad Andina de Naciones -CAN- (2005-2009) para la
promocin e implementacin de la gestin de riesgo de desastres dentro de las polticas pblicas
nacionales, regionales y locales. El mencionado proyecto seleccion 20 experiencias, 5 por cada pas
miembro de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Per) sobre una base de ms de 50 experiencias, con el
motivo de desarrollar un aprendizaje y rplica en la regin (vase Cuadro N3). Adicionalmente, se
revisaron los documentos denominadosLas lecciones de El Nio: Memorias del Fenmeno El Nio 1997 -
1998: Retos y propuestas para la Regin Andina: Per (CAF, 2000) y Lecciones aprendidas del sur: Sismo
de Pisco, 15 agosto 2007(INDECI, 2009).
En este sentido, en la Tabla N8 se muestran las alternativas de solucin postuladas que luego se verifican
la efectividad respectiva de las mismas en las tablas subsiguientes. Las labores de seleccin y trabajo de
las alternativas se realizaron en talleres de trabajo multisectoriales logrndose una articulacin
intersectorial de nivel superior al juntar actividades de diversas entidades en productos nicos asegurando
la identficacin del responsable de cada uno de tales productos. Esta forma de proceder va tener como
efecto la disminucin de productos del programa presupuestal de 39 productos desarrollados para el 2013
a 18 productos para el 2014, a pesar que se aunaron nuevas entidades al diseo como el caso del
Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico y del Instituto del Mar del Per, junto al desarrollo de nuevas
actividades como las relacionadas al monitoreo integral del Fenmeno El Nio y de los volcanes.
41
Cuadro N3
Anlisis de Intervenciones en Gestin de Riesgo de Desastres
Fuente: PREDECAN, Serie de Reduccin de Riesgo de Desastres en el Ambito Local. Lecciones desde la Subregin Andina. 20 Experiencias Exitosas. CAN. 2009
Tabla N8
Alternativa de intervencin
Generacin de monitorio y alerta ante el peligro de tsunami
N 1.5
18
Este medio corresponde al desarrollo de una cultura de prevencin en la poblacin sin comprender la fase
de recuperacin por estar sta a supeditada a mecanismos de proteccin financiera de ndole individual,
colectivo y/o fiscal que no estn previstos en un marco de Presupuesto de Resultados.
Alternativa de intervencin Implementar mecanismos de coordinacin, monitoreo y alerta
N 7.1 para una adecuada organizacin en los procesos de
preparacin, respuesta y rehabilitacin.
Alternativa de intervencin Monitoreo, vigilancia y preparacin para el control de daos a la
N 7.2 salud frente a emergencias y desastres
44
Medio N1: Desarrollo de estudios territoriales relativos a peligros de origen natural
Alternativa de intervencin
Evaluacin de peligros de origen geodinmico interno en zonas del territorio
identificada 1.1
Son los estudios que analizan y caracterizan los procesos geolgicos que afectan a la tierra y determinan su constante
evolucin. Tambin se la define como el conjunto de causas y efectos que provocan los cambios estructurales,
qumicos y/o morfolgicos que afectan al planeta. Los peligros de naturaleza de Geodinamica Interna son originados
Descripcin breve de la por fuerzas que actan desde el interior de la Tierra (fuerzas endgenas o tectnicas). Se inicia en la astenosfera
alternativa de intervencin (regin superior del manto) y se desplaza en contra la gravedad. Estos peligros estn relacionados con la formacin
de montaas, mesetas, cordilleras, etc, por lo tanto, es constructora del relieve de nuestro planeta. 19 Entre las
principales ramas que estudian los peligros de origen geodinamico interno estn: La sismologa, la Geotermometria, la
Tectonofisica, Vulcanologia y neotectnica.
El INGEMMET, como ente rector de la geologa del pas, mediante la Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo
Geolgico viene desarrollando desde el ao 2000 el programa Riesgos geolgicos del territorio en el mbito
nacional, realizando acciones en poblaciones, comunidades, distritos y gobiernos regionales afectados por
procesos geomorfolgicos de movimientos en masa. Adems mediante el grupo de Vulcanologa y reciente
creacin del observatorio vulcanolgico de INGEMMET (OVI) con sede en Arequipa y desde el ao 2005, viene
desarrollando el estudio geolgicos y de peligros de los volcanes en el sur del pas. Asimismo se vienen
realizando estudios de neotectnica en el mbito nacional que permitan conocer el estado de fallas geolgicas
que han tenido actividad durante el Cuaternario.
Identifique si esta intervencin El IGP, como ente rector en geofsica, mediante el programa de investigacin en Sismologia viene desarrollando
ya viene siendo ejecutada evaluaciones y estudios referidos al peligro sismico en la totalidad del territorio nacional, as mismo y mediante el
programa de investigacin en Vulcanologia con sede en la ciudad de Arequipa registra y analiza la actividad sismo
vulcanica en los volcanes ubicados en la regin sur del pas, y a traves del programa de investigacin en
Geodesia Espacial estudia los movimientos de la corteza terrestre y sus causas. Cabe indicar que el IGP
mantiene y opera la Red Sismica Nacional (RSN), la misma que cuenta con instrumental geofsico instalado en
111 estaciones de medicin geofsica, distribuidas a nivel nacional la misma que permite el registro de informacin
de manera permanente y es insumo para el anlisis y estudios de los diferentes programas de investigacin dicha
red esta a cargo de la Direccin de Redes Geofisicas.
Alternativa de intervencin Evaluacin de peligros de origen geodinmico externo en zonas del territorio
19
Jolivet, Laurent;Nataf,Henri-Claude;Aubouin, Jean(1998).Geodynamics, Taylor & Francis, ISBN 9789058092205.
45
identificada 1.2
INGEMMET, desarrollar la evaluacin territorial de peligros geolgicos relacionados a procesos geomorfolgicos,
que afecten zonas urbanas y rurales, infraestructura vial, hidroenergtica, tomando en cuenta la susceptibilidad
geolgica y geomorfolgica, inventario y actualizacin de base de datos nacional de movimientos en masa; elaborar
Descripcin breve de la mapas temticos de susceptibilidad de zonificacin de riesgo a estos procesos.
alternativa de intervencin
CONIDA realizar un conjunto de procedimientos aplicados a la evaluacin y procesamiento de imgenes de satlite
para la identificacin y el seguimiento peridico de deslizamientos activos, potenciales en la superficie terrestre.
INGEMMET mediante su Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico desarrolla desde el ao 2000 el
programa Riesgos Geolgicos del territorio en el mbito nacional. Apoyo permanentemente a INDECI y CENEPRED
en las evaluaciones de riesgo de poblaciones, comunidades, distritos y gobiernos regionales afectados por procesos
geomorfolgicos de movimientos en masa, erosin. Adems contamos con productos ya conocidos: primera versin
de mapa de susceptibilidad nacional e inventario de peligros geolgicos, mapas regionales de susceptibilidad e
inventario de peligros geolgicos; mapas de zonas crticas (a nivel nacional) a los peligros geolgicos. Informacin til
Identifique si esta intervencin
para la Gestin de Riesgos (GRD) y el ordenamiento territorial, la prevencin de desastres futuros y la vulnerabilidad
ya viene siendo ejecutada
al cambio climtico. Esta es una actividad permanente en INGEMMET, como ente rector de la geologa del pas.
CONIDA, adquirir imgenes satelitales de alta resolucin espacial para su procesamiento y aplicacin de la tcnica
de interferometra radar aplicado al monitoreo de deformaciones superficiales. CONIDA e INGEMMET han trabajado
anteriormente en este tipo de estudios mediante convenio.
46
Alternativa de intervencin Generar pronsticos, alertas y estudios de los peligros hidrometeorolgicos
identificada 1.3
Consiste en poder analizar los datos de las estaciones hidrometeorolgicas automticas y convencionales,
complementando el anlisis con otras fuentes de informacin (imgenes de satlite, modelos estadsticos y
numricos) a fin de generar estimaciones o predicciones de corto plazo a escala local (cuencas/provincias),
especialmente ante peligros hidrometeorolgicos, as comolaelaboracin de estudios hidrometeorolgicos para
caracterizar el peligro a escala local, a travs de la determinacin de umbrales de las variables meteorolgicas e
Descripcin breve de la
hidrolgicas a fin de contribuir a mejorar las intervenciones por parte de las autoridades regionales y locales para las
alternativa de intervencin
acciones de prevencin.
Asimismo, se necesita realizar estudios para el calculo de algoritmos, con el fin de la estimacin de variables:
temperatura del aire y precipitacin; asi como generar modelos de elevacin digital; a partir de imgenes de satlites
con el fin de fortalecer el sistema de monitoreohidrometeorlgico.
Actualmente el SENAMHI viene brindando pronsticos, avisos y alertas hidrometeorolgicas a nivel nacional; sin
embargo, esto todava resulta insuficiente para el establecimiento de sistemas de alerta temprana a escala regional o
local ante peligros como, inundaciones y/o bajas temperaturas.
El SENAMHI tiene algunos estudios elaborados, los cuales todava resultan insuficientes para identificar todos los
peligros hidrometeorolgicos que se registran en el pas, considerando la frecuencia y la localizacin del mismo. De
Identifique si esta intervencin
acuerdo a la Ley de Gestin de Riesgo de Desastres, las instituciones tcnicas, como el SENAMHI deben
ya viene siendo ejecutada
proporcionar informacin tcnica cientfica sobre estos peligros que contribuyan a reducir la vulnerabilidad ante estos
peligros naturales,
El CONIDA, vienen realizando el procesamiento de imgenes para la estimacin de variables hidrometereologicas,
asi como el anlisis y evaluacin de las series temporales aplicando modelos matemticos, sin embargo es necesario
articular estos estudos al sistema de monitoreohidrometetorolgico.
Evidencia que justifique la Nota I. 3
efectividad de la alternativa
47
Alternativa de intervencin Generacin de informacin y pronsticos frente al Fenmeno El Nio y eventos asociados
identificada 1.4
Es la generacin de informacin tcnica sobre los resultados del monitoreo, estudio continuo y pronstico de las
Descripcin breve de la anomalas del ocano y la atmsfera asociadas al Fenmeno El Nio y otros eventos asociados, a travs de la
alternativa de intervencin elaboracin de estudios y anlisis cientficos basados en la informacin proveniente de diversas redes de observacin
y modelos de variables oceanogrficas, meteorolgicas y biolgicas marinas.
Si.
El Comit Multisectorial para el Estudio del Fenmeno El Nio (ENFEN), conformado por representantes de IMARPE,
DHN, IGP, SENAMHI, ANA e INDECI, tiene entre sus funciones el "mantener informado sobre la posible ocurrencia
del Fenmeno El Nio, para que con ello se permita adoptar decisiones para adecuar y proteger la infraestructura
existente en los distintos sectores, en prevencin a los posibles daos que pudiera causar este Fenmeno a la
economa nacional y la poblacin peruana", as como "orientar a los diversos sectores medidas pragmticas de
previsin que permitan reducir daos y/o aprovechar beneficios" (RM 761-97-PE).
Para este fin, el ENFEN realiza el pronstico y monitoreo y estudio continuo de las anomalas del ocano y la
atmsfera del mar peruano y a nivel global, a travs de la elaboracin de estudios y anlisis cientficos basados en la
informacin proveniente de diversas redes de observacin y modelos de variables oceanogrficas, meteorolgicas,
hidrolgicas y biolgico-pesqueras, y al menos mensualmente emite pronunciamientos que son "preparados
Identifique si esta intervencin colegiadamente, acopiando la mejor informacincientfica disponible y de competencia de cada institucin respecto
ya viene siendo ejecutada de su Sector y genera la informacin tcnica en forma colegiada para su difusin a los usuarios" (RM 761-97-PE).
Esta informacin tcnica actualmente es distribuida por el ENFEN en forma mensual mediante doce (12)
Comunicados Oficiales y doce (12) Informes Tcnicos mensuales relacionados al pronstico, monitoreo y estudio
continuo de las anomalas del ocano y la atmsfera a nivel regional y global. Los Comunicados Oficiales son
remitidos a las autoridades e instituciones del Sistema Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres (SINAGERD),
tras lo cual estas instituciones realizan una labor adicional de difusin (por ejemplo a travs del Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional-COEN). Adems, un objetivo central del ENFEN es "estudiar el Fenmeno El
Nio, con el fin de lograr una mejor comprensindel mismo, poder predecirlo y determinar sus probables
consecuencias" (RM 761-97-PE), lo cual se desarrolla mediante la investigacin cientfica.
Cabe resaltar que se est fortaleciendo la red observacional del SENAMHI a travs de los productos 3000166 y
3000453 del programa presupuestal por resultados 068 (PP068), lo cual apoyar el estudio y monitoreo de los
efectos atmosfricos del Fenmeno El Nio.
48
Alternativa de intervencin Generacin de monitorio y alerta ante el peligro de tsunami
identificada 1.5
Consiste en la vigilancia, monitoreo y estudio continuo de la actividad ssmica en la costa peruana para la
Descripcin breve de la elaboracin de reportes de ubicacin y magnitud del evento ssmico, para la posterior evaluacin del riesgo por
alternativa de intervencin tsunami en zonas costeras del territorio nacional con elevada vulnerabilidad, mediante el anlisis de una base de
datos basado en modelos numricos hasta la emisin de boletn de informacin, alerta y/o alarma.
La DHN como representante nacional en la evaluacin de peligros ante tsunami, viene realizando dichas
intervenciones en los puertos principales, caletas y playas a nivel de todo nuestro litoral.
La DHN como parte integrante del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres se encuentra dentro
del proceso de emisin, evaluacin, y/o cancelacin de los mensajes o informaciones cursadas ante la
eventualidad de un tsunami. Decreto Supremo N 014-2011-RE.
La DHN administra e investiga las actividades de oceanografa, hidrografa, navegacin, meteorologa,
cartografa y sealizacin nutica que se realizan en el mbito martimo fluvial y lacustre del Territorio Nacional.
Artculo 23 del Decreto Legislativo N438-Ley Orgnica de la Marina de Guerra del Per
La DHN elabora y publica cartas de inundacin por tsunami desde la dcada del 90, que en la actualidad se
encuentran disponibles en la pgina web www.dhn.mil.pe, con el fin de prevenir a la poblacin ante la presencia
Identifique si esta intervencin de un tsunami.
ya viene siendo ejecutada
La DHN realiza investigaciones cientficas de alto nivel sobre la temtica de modelamiento numrico de tsunamis
y observaciones de campo post-tsunami.
El IGP como institucin rectora en la evaluacin de peligros geofsicos, viene realizando dicha intervencin
mediante la ampliacin y fortalecimiento de la Red Satelital para la alerta temprana de Tsunami.
El IGP realiza investigaciones cientficas de alto nivel sobre la temtica de sismos asociados a Tsunamis, a
travs de la publicacin de artculos cientficos en revistas internacionales indexadas.
La Direccin de Geofsica Sociedad (G&S), viene trabajando en el anlisis de vulnerabilidad de las poblaciones
expuestas ubicadas hasta 4 km de distancia del litoral.
El IGP viene emitiendo los reportes de sismos describiendo susparmetros.
El IGP y la DHN, vienen trabajando en la sensibilizacin y capacitacin de actores claves en las poblaciones
Evidencia que justifique la Nota I.5
efectividad de la alternativa
49
Alternativa de intervencin Desarrollo de registros y sistemas de informacin para la Gestin del Riesgo de Desastres.
identificada 1.6
Se trata de un proceso de brindar un sistema de soporte de informacin a las entidades pblicas que permita generar
y proporcionar el conocimiento suficiente sobre los factores de riesgo de Desastres. En este proceso se incluirn las
tareas de identificacin y evaluacin del riesgo objetivo y subjetivo en diferentes escalas, tanto en lo concerniente a
los factores de amenaza como a los de vulnerabilidad, la monitorizacin efectiva de los fenmenos amenazantes, el
acopio y difusin de la informacin obtenida y generada por los sistemas de informacin geogrficos de anlisis y
Descripcin breve de la
evaluacin, y el establecimiento de directivas, normas y estructuras organizacionales adaptadas a la ejecucin de
alternativa de intervencin
estas tareas.
As como la generacin de instrumentos tcnicos que permita a gobiernos regionales y locales contar con informacin
temtica integrada de su territorio sobre la mayor o menor predisposicin a ser afectados por eventos (susceptibilidad
fsica) ante ocurrencia de eventos naturales (amenazas), para la reduccin de vulnerabilidades
Identifique si esta intervencin En la actualidad, se produce mucha informacin geoespacialen todos los niveles de gobierno y sectores,
ya viene siendo ejecutada lamentablemente es informacin dispersa que no sigue patrones o estndares para su produccin y accesibilidad, lo
cual genera duplicidad de gasto al estado.
Las infraestructuras de base de datos en Latinoamrica se vienen implementando con xito en los ltimos aos,
muestra de ello se puede apreciar en Ecuador (recientemente), Colombia y Mexico por citar ejemplos puntuales.
La Direccin General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente, teniendo en considerando los conflictos
sociales vinculados al uso del territorio y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales existentes en
nuestro pas, promueve acciones de asistencia tcnica que permitan mejorar la gestin integrada del territorio a partir
de la incorporacin del ordenamiento territorial en los procesos de desarrollo territorial a nivel regional y local,
Conduciendo la poltica, los criterios, las herramientas y los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
Nacional20
Segn los avances actuales en relacin al anlisis y el ordenamiento territorial 21, resulta necesario mencionar que el
proceso de ordenamiento territorial, inicia con el anlisis territorial a travs de la Zonificacin Econmica Ecolgica,
constituyndose en un instrumento tcnico para la base de la elaboracin del Plan de Ordenamiento Territorial y la
toma de decisiones por parte de autoridades locales para la reduccin de vulnerabilidad y riesgos de desastres.
En concordancia al acuerdo nacional poltica 32, y los Lineamiento de poltica para el ordenamiento territorial 22, en el
2011 el MINAM elaboro el Mapa de Vulnerabilidad Fsica del Per23, instrumentos que incorporar el anlisis de riesgo
de desastre en los procesos de Ordenamiento Territorial, que nos alerta que el 46% del territorio nacional se
encuentra en condiciones de vulnerabilidad alta y muy alta y que adems, el 36.2% de la poblacin nacional ocupan y
usan este espacio territorial.
En el 2012, se ha elaborado el Mapa de zonas potenciales por probable ocurrencia de peligros asociados al evento
20
Art 7, literal c, del Decreto Legislativo N 1013
21
123 procesos de ordenamiento territorial que ascienden a un monto de inversin equivalente a S/. 320, 569,121.00 nuevos soles, presentados al sistema nacional de inversin pblica segn las Pautas para elaborar los
estudios de pre inversin a nivel de perfil de los proyectos de inversin pblica de desarrollo de capacidades para el ordenamiento territorial
22
Resolucin Ministerial N 026-2010-MINAM
23
Escala 1:250,000
50
Nio, determina las reas potenciales con una alta probabilidad de ocurrencia de peligros de inundaciones y
deslizamiento de masas, asociado a una precipitacin inusual como el evento del Nio.
A nivel nacional se produce informacin tcnico cientfica desarticulada y que no facilita la identificacin y el anlisis
de escenarios de riesgos de desastre, restringiendo la identificacin de medidas de prevencin y mitigacin para la
reduccin de vulnerabilidades.
Evidencia que justifique la
efectividad de la alternativa Nota I. 6
51
Medio 2: Incorporacin de la gestin de riesgo de desastre en los instrumentos de planificacin para el desarrollo
Alternativa de intervencin Desarrollo de herramientas para la incorporacin de la gestin del riesgo de desastres en los procesos de
identificada 2.1 planificacin y administracin para el desarrollo.
Formulacin de lineamientos y asistencia tcnica para la elaboracin de polticas, planes estratgicos y especficos de
los procesos de GRD, en los componentes Prospectivo, Correctivoy reactivo, as como para su implementacin,
Descripcin breve de la seguimiento y evaluacin, Esta intervencin est dirigida a los Ministerios Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
alternativa de intervencin priorizados.
Identifique si esta intervencin La Poltica Nacional de GRD, recientemente ha sido aprobada mediante D.S. 111-2012-PCM el 02-11-2012; con ello se
ya viene siendo ejecutada tiene el marco legal y normativo para su implementacin en los tres niveles de Gobierno.
52
Medio N3: Control de la ocupacin y uso del territorio ante riesgo de desastre
Por ello, la alternativa de intervencin es brindar capacitacin y asistencia tcnica a los funcionarios y tcnicos de los
Gobiernos Locales, sobre la aplicacin de normas administrativas y tcnicas en el procedimiento de otorgamiento de
licencias de edificacin, control y supervisin de las obras.
Asimismo, desarrollar la difusin y sensibilizacin ala poblacin sobre la importancia de la localizacin de las
viviendas en zonas seguras, la calidad y/o tipo de material utilizado, las adecuadas tcnicas constructivas, que permita
garantizar las construcciones de viviendas y edificaciones seguras.
La difusin, sensibilizacin y capacitacin ser apoyada por guas, manuales y otros instrumentosque refuercen los
conceptos y temas desarrollados.
Asimismo, desarrollar ensayos de Laboratorio en estructuras utilizadas en vivienda multifamiliar de material concreto
reforzado y mampostera a fin de mejorar el comportamiento ssmico y generar recomendaciones que podran mejorar
las normas de albaileria, concreto y diseo sismorresistente.
Identifique si esta intervencin La Direccin Nacional de Urbanismo brinda asistencia tcnica a los gobiernos locales para formular Planes de
ya viene siendo ejecutada Acondicionamiento Territorial y Planes de Desarrollo Urbano.
El Programa Nuestras Ciudades brinda asistencia tcnica para el fortalecimiento de capacidades en Gestin del
Riesgo de Desastres y formula estudios territoriales para analizar riesgo de desastres.
Los gobiernos locales vienen actualizando y/o formulando sus planes urbanos.
La intervencin se ha venido desarrollando durante el ao 2012, por la Direccin Nacional de Construccin, en los
distritos de Tpac Amaru Inca y Pisco, en la provincia de Pisco; departamento de Ica y en Comas, San Juan de
Lurigancho, Villa El Salvador y Puente Piedra en el departamento de Lima
53
El CISMID, ha venido realizando algunos avances en ensayos en muros de ductilidad limitada de concreto reforzado
utilizados en edificios multifamiliares y de mediana altura, en los que se desconoce el efecto de los muros
perpendiculares y la cuantificacin de la flexin para mayores alturas)
54
Medio N4: Proteccin fsica de la poblacin y sus medios de vida ante peligros de origen natural
Alternativa de intervencin Implementacin de medidas de proteccin fsica ante peligros hidrometeorolgicos en zonas vulnerables.
identificada 4.1
Descripcin breve de la Esta alternativa consiste en una serie de medidas que permiten proteger elementos frgiles ante el riesgo de desastres
alternativa de intervencin en zonas vulnerables, dentro de las que se encuentran:
Forestacin y reforestacin de la cuenca alta, consiste en en forestar o reforestar con fines de proteccin las
cabeceras (parte alta) de las cuencas del mbito de intervencin, focalizndolo a nivel de microcuencas; para ello,
con el asesoramiento tcnico se identificarn las reas donde se instalarn las plantaciones as como tambin las
especies nativas. Para que estas plantaciones se establezcan apropiadamente se deber conocer los meses
disponibilidad de agua, las caractersticas del suelo, contar con la mano de obra no calificada y la proteccin con
cercos de alambre.
Asistencia tcnica para el tratamiento de cuencas altas, Se brindar la asistencia tcnica a las organizaciones
campesinas para que implementen las prcticas ms adecuadas, segn las caractersticas de cada cuenca o
microcuenca para su adecuado tratamiento; para ello se contar con extensionistas quienes realizarn la
asistencia respectiva; tambin se trabajar estrechamente con las autoridades locales.
Desarrollo de capacidades para la delimitacin de la faja marginal, consiste proporcionar capacidades a las
autoridades y pobladores a fin que den cumplimiento a las directivas y realicen la delimitacin de las fajas
marginales de su jurisdiccin de acuerdo a Ley y reglamentos establecidos.
La monumentacin estar a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales bajo la supervisin y los lineamientos de
ANA
Su ejecucin permitir contar documentos de gestin a los Gobiernos Locales para el ordenamiento territorial en
los terrenos aledaos a las mrgenes del ro.
Asistencia tcnica y supervisin de actividades de extraccin de materiales de acarreo, Consiste en
capacitar en prcticas adecuadas de extraccin de material de acarreo a los funcionarios de las Municipalidades,
Administraciones Locales de Agua y empresas extractoras. La capacitacin desarrollara temas en materia de:
Identificacin de las zonas de extraccin, procedimientos de explotacin, determinacin del volumen a explotar,
trazo del eje del ro, ancho estable del cauce, topografa (secciones, niveles y otros), y disposicin del depsito de
escombros.
Identificacin y control de zonas vulnerables ante inundaciones, esta actividad consiste en realizar in situ la
verificacin de las zonas expuestas a inundaciones estableciendo el reporte de la situacin encontrada. Ser
prevista y priorizada por las Administraciones Locales del Agua - ALAS y las Autoridades Administrativas del Agua -
AAA, de la Autoridad Nacional del Agua ANA y en coordinacin con los Gobiernos Regionales y/o Locales.
Monumentacin y control de la faja marginal, consiste en delimitar y colocar los hitos de la faja marginal
55
definida como el rea inmediata superior al cauce o lveo, en este caso de ros o quebradas en su mxima
crecida, sin considerar los niveles de las crecientes por causas de eventos extraordinarios. Constituye un bien de
dominio pblico hidrulico, de acuerdo a Ley y el Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos.
La monumentacin ser efectuada por los gobiernos regionales bajo la supervisin de la ANA.
La delimitacin se efectuar a fin de brindar un documento de gestin a los Gobiernos Locales para el
ordenamiento territorial en los terrenos aledaos a las mrgenes del ro.
La monumentacin se deben realizar en el marco del Reglamento para la delimitacin y mantenimiento de Fajas
Marginales en cursos fluviales (Resolucin Jefatural N 300-2011 ANA), que establece y regula los criterios,
trminos y mtodos para efectuar la delimitacin, aprobacin, sealizacin y mantenimiento de las Fajas
Marginales en cursos fluviales y cuerpos de agua, naturales y artificiales.
Mantenimiento de cauces de ros, consiste en la limpieza y la descolmatacin del material depositado en el
cauce del ro para evitar el desborde y disminuir el efecto erosivo en las riberas que afectan a la infraestructura y
los terrenos cultivados.
Se ejecutaran un mnimo 39 kilmetros de cauce colmatado con material de arrastre, los que debidamente
descolmatados sern entregados a las Organizaciones de Usuarios de Agua.
Mantenimiento de canales y drenes, consiste en la limpieza y la descolmatacin del material depositado en los
canales de riego, a fin de mejorar la capacidad de conduccin, la eficiencia de la distribucin de las aguas y
avenamiento de las aguas para evitar problemas de mal drenaje y salinizacin de los suelos. Consiste en :
Extraccin de malezas: Actividad que consiste en eliminar la vegetacin indeseada que crece en forma
apreciable en los bordos y cauces de los canales y drenes obstruyendo el normal flujo de agua, reduciendo
su velocidad y capacidad de conduccin. La eliminacin de la vegetacin indeseada se debe realizar una o
ms veces dependiendo de la facilidad de crecimiento de las plantas y del grado de tolerancia hacia stas.
Los mtodos para erradicar la vegetacin se pueden agrupar en: manuales, mecnicos, qumicos
(cuestionados por los grupos ecologistas) y biolgicos; en este caso se recomienda programar la extraccin
manual.
Descolmatacin / Rellenos: Los sedimentos constituyen otro de los grandes problemas que afectan a los
canales cuando los elementos slidos que el agua lleva en suspensin, o arrastra, se depositan en el cauce.
Deben ser retirados ya que, a mayor volumen de sedimentos, mayores costos de mantenimiento: causan
perjuicio en la medida que reducen la capacidad de conduccin de los canales. No debe tolerarse una
acumulacin de sedimentos mayor a 30% de la seccin hidrulica.
Tambin incluye:
Reforzamiento de bordos: Los bordos se deterioran por el efecto erosivo de las lluvias, por trnsito de ganado
y vehculos, por agujeros o cuevas hechos por animales y por arrastre del viento. Estos deterioros se
convierten muchas veces en roturas. Para hacer el reforzamiento de ser le caso, se requiere utilizar nuevo
material (prstamo lateral).
Arreglo de taludes:El deterioro de los taludes se produce por las mismas causas que afectan los bordos,
56
sobre todo por las lluvias.
Se ejecutaran un mnimo 400 Kilmetros de descolmatacin de canales y 400 kilmetros de descolmatacin de
drenes, los que debidamente ejecutados sern entregados a las Operadores de Infraestructura Hidrulica
(proyectos especiales y Juntas de Usuarios) para la operacin correcta de los mismos.
Mantenimiento De Cauces, Canales y Drenajes En Zonas Urbanas, consiste en la limpieza y la descolmatacin
del material depositado en los canales de riego, cauces de ros, as como la limpieza del drenaje, en los centros
urbanos. Esto con el fin de mejorar la capacidad de conduccin, y prevenir la ocurrencia de desbordes las zonas
urbanas.
Consta de las siguiente actividades:
Descolmatacin / Rellenos
Consiste en el retiro de las partculas que se van acumulando en el cauce de los ros. Esta actividad ser
desarrollada con maquinarias.
Perfilado de taludes
Para mejorar la estabilidad de los bordes de los cauces.
Mantenimiento y consolidacin de defensas ribereas, consiste en la reposicin del material (roca, gaviones,
etc.) a fin de restituir el diseo original de la estructura que acta como proteccin de riberas y lograr la
consolidacin de la misma con el tiempo.
Se ejecutaran un mnimo 7 Kilmetros de mantenimiento y consolidacin de la estructura de proteccin de riberas,
los que debidamente ejecutados sern entregados a las Operadores de Infraestructura Hidrulica y Juntas de
Usuarios para el mantenimiento adecuado de los mismos.
Tratamiento de Quebradas, el tratamiento de quebradas comprende la provisin de bienes y servicios
necesarios para el tratamiento de las quebradas con el fin de controlar el arrastre de flujos; una de las prcticas a
ejecutar es la construccin de diques. Los diques para el control de crcavas se construyen transversalmente a la
pendiente de la crcava con el propsito de disminuir la velocidad del agua y favorecer la sedimentacin de las
partculas de suelo que lleva el agua en suspensin. Los diques son construidos a lo largo de la crcava
comenzando desde su cabecera
Para el desarrollo de esta actividad se brindar asistencia tcnica a la poblacin organizada en Comits, para que
implementen la ejecucin de prcticas de control de flujos erosivos en laderas y quebradas que ocasionarn
daos en infraestructura productiva, de servicios diversos, viviendas entre otros, que no son manejados
57
adecuadamente.
Tratamiento de Laderas, Comprende la provisin de bienes y servicios necesarios para manejar la ladera en la
cabecera de cuenca; existen diferentes prcticas conservacionistas como son las zanjas de infiltracin, manejo de
pastos, entre otras.
En el presente trabajo se ha priorizado la construccin de zanjas de infiltracin y el manejo de pastos naturales a
travs de la clausura.
Las zanjas de infiltracin son zanjas que se construyen transversalmente a la pendiente mxima de la ladera con el
propsito de reducir la longitud de recorrido del agua de escorrenta - provenientes de la lluvia - de este modo el
caudal de agua de escorrenta no es tan grande en comparacin con el que se tendra si se deja que el agua
escurra a todo lo largo de la ladera; consecuentemente la energa erosiva del agua tampoco sera tan grande y la
erosin del suelo que se produzca tampoco sera tan grande y la erosin del suelo que se produzca seria menor.
El manejo de pastos naturales a travs de la clausura de pastos tiene como fin recuperar los pastos naturales que
son sobrepastoreados y recuperar la cobertura vegetal que proteger al suelo.
Para el desarrollo de estas actividades se brindar asistencia tcnica a la poblacin organizada en Comit, para
que implementen la ejecucin de prcticas de control de flujos erosivos en laderas que ocasionarn daos en
infraestructura productiva, de servicios diversos, viviendas entre otros, que no son manejados adecuadamente.
Asistencia Tcnica en Proteccin de Laderas , consiste en desarrollar acciones de fortalecimiento de
capacidades a los agricultores de las partes altas de la cuenca organizados a travs de comits para que realicen
acciones de manejo de cuenca. El desarrollo de capacidades y habilidades de los socios estratgicos (agricultores
de las cabeceras de cuencas), va asegurar la sostenibilidad del Proyecto en el Largo Plazo.
La generacin de capacidades y competencias tcnicas en la poblacin responsable de la ejecucin de las
acciones de proteccin de laderas en el mbito de intervencin, ser travs de eventos participativos y materiales
de difusin y de divulgacin tcnica, que permitan la transferencia e intercambio de experiencias e informacin,
para que mediante un ciclo de aprendizaje transferirlas a los pobladores de reas susceptibles de ser afectados
por flujos erosivos de suelos en laderas.
Mediante esta alternativa se contribuir al cambio de actitud en el poblador a travs de la toma de decisiones,
donde la recopilacin de experiencias sea la base del conocimiento para la implementacin prctica de acciones
para la proteccin de laderas.
Las acciones identificadas son los siguientes: produccin de materiales tcnicos, materiales de difusin como
afiches, trpticos, entre otros, y el desarrollo de talleres participativos.
Identifique si esta intervencin Forestacin y reforestacin de la cuenca alta A nivel de microcuenca las organizaciones campesinas
ya viene siendo ejecutada organizados en comits conservacionistas vienen ejecutando estas actividades con el fin de controlar los
sedimentos productos de la erosin hdrica para lo cual cuentan con el asesoramiento tcnico y apoyo de Agro
Rural.
58
Asistencia tcnica para el tratamiento de cuencas altas, a nivel de microcuenca las organizaciones
campesinas organizados en comits conservacionistas viene recibiendo asistencia tcnica por parte de Agro Rural
orientada a realizar un adecuado manejo de los recursos naturales como una manera de proteger las cabeceras de
las cuencas.
Desarrollo de capacidades para la delimitacin de la faja marginal, la Autoridad de Aguas ha realizado
parcialmente la delimitacin de la faja marginal en algunos ros.
Asistencia tcnica y supervisin de actividades de extraccin de materiales de acarreo, ANA ha venido
realizando esta actividad de manera limitada.
Identificacin y control de zonas vulnerables ante inundaciones, la Autoridad Nacional del Agua durante los
tres ltimos tres aos viene desarrollando esta actividad.
Monumentacin y control de la faja marginal, ANA realiz previo al proceso de descentralizacin la delimitacin
de fajas marginales en algunos ros, lo cual es competencia de los gobiernos regionales y locales actualmente.
Mantenimiento de cauces de ros, el Programa de Encauzamiento de Ros y Proteccin de Estructuras de
Captacin- PERPEC, hasta el ao 2009 y continua con los gobiernos regionales.
Mantenimiento de canales y drenes, los gobiernos regionales en forma limitada
Mantenimiento De Cauces, Canales y Drenajes En Zonas Urbanas, actualmente esta intervencin viene siendo
realizada por el MVCS.
Mantenimiento y consolidacin de defensas ribereas, Gobierno Nacional a travs del Programa de
Encauzamiento de Ros y Proteccin de Estructuras de Captacin- PERPEC
Los Gobiernos Regionales de acuerdo a sus competencias.
Tratamiento de Quebradas, S, se viene realizando a travs de AGRORURAL, en su mbito de trabajo, aunque
de manera limitada.
Tratamiento de Laderas, S, se viene realizando a travs de AGRORURAL, en su mbito de trabajo, aunque de
manera limitada.
Asistencia Tcnica en Proteccin de Laderas, S, es realizada por las reas del MINAG-AGRO RURAL
59
Alternativa de intervencin Desarrollo de capacidades de resistencia ante bajas temperaturas.
identificada 4.2
Descripcin breve de la Consiste en desarrollar acciones de fortalecimiento de Capacidades y competencias tcnicas ante bajas temperaturas
alternativa de intervencin dentro de las que se encuentran:
Asistencia Tcnica para proteccin fsica de ovinos y camlidos en los productores pecuarios responsables
de la ejecucin de las acciones de manejo y uso de productos veterinarios, heno, abono y cobertizos, los mismos
que necesitarn de los materiales impresos necesarios para el conocimiento la proteccin de sus ganados en el
mbito de intervencin.
A travs de eventos participativos y materiales de difusin y de divulgacin tcnica, que permitan la transferencia e
intercambio de experiencias e informacin, para que mediante un ciclo de aprendizaje transferirlas a los
productores pecuarios de reas susceptibles de ser afectados por heladas.
La alternativa permitir el cambio de actitud en el poblador a travs de la toma de decisiones, donde la
recopilacin de experiencias sea la base del conocimiento para la implementacin prctica de acciones para la
proteccin del ganado contra heladas.
Las acciones identificadas son los siguientes: produccin de materiales tcnicos, elaboracin de diagnsticos
participativos, talleres para formacin de promotores, concursos campesinos, ECAs, materiales de difusin como
afiches, trpticos, entre otros.
Capacitacin en tcnicas no convencionales para la proteccin de cultivos frente a bajas temperaturas,
Comprende la provisin de bienes y servicios necesarios para la transferencia de conocimientos y asistencia
tcnica a los productores agrarios ubicados en zonas con presencia de bajas temperaturas organizados en
Comits conservacionistas, para que implementen la puesta en funcionamiento de tecnologas tradicionales como
los waruwaru y otras que puedan ayudar a mitigar los efectos de las bajas temperaturas en sus cultivos.
A travs de eventos participativos y materiales de difusin y de divulgacin tcnica, el productor podr realizar la
toma de decisiones, para la implementacin prctica de acciones para la proteccin de sus cultivos contra las
heladas, granizadas y friajes.
Las acciones identificadas son los concursos para identificar tecnologas ancestrales, lo sistematizacin y difusin,
para todo ello se producirn materiales de difusin como afiches, trpticos, entre otros.
Entrega de Kits de abrigo para enfrentar efectos de la baja temperatura, la poblacin a atender en este tipo de
plan, es un porcentaje de la poblacin que se encuentra afectada por la Helada y Friaje en nuestro pas en
determinadas zonas alto andinas y de selva, y con la caracterstica que tiene temperaturas de 0 C e inferior,
adems de considerar poblaciones a partir de los 3,000 m.s.n.m.afectadas. La seleccin de la poblacin se ha
realizado con los histricos de atenciones de emergencia registrados en el SINPAD, estadsticas de INEI y
aprobacin de INDECI. Se identifico como poblacin vulnerable a atender a los nios de 00 meses a 05 aos y
adulto mayor de 65 aos a ms a los cuales se les entreg un kit de abrigo correspondiente.
60
Identifique si esta intervencin Asistencia Tcnica para proteccin fsica de ovinos y camlidos S, es realizada por las reas del MINAG:
ya viene siendo ejecutada AGRO RURAL, AGENCIAS AGRARIAS y la PCM por el INDECI.
Capacitacin en tcnicas no convencionales para la proteccin de cultivos frente a bajas temperaturas, S,
es realizada por AGRORURAL.
Entrega de Kits de abrigo para enfrentar efectos de la baja temperatura, para la atencin de emergencia del
plan 2012 se ha ejecutado en un 100% al mes de agosto 2012. Para la atencin del plan 2013, se est realizando
las coordinaciones respectivas para empezar la atencin.
61
Medio N5: Servicios Bsicos Seguros ante Peligros
Alternativa de intervencin
Mejoramiento y fortalecimiento de servicios esenciales frente al emergencias y desastres
identificada 5.1
Se ha considerado el mejoramiento y fortalecimiento de servicios considerados esenciales como los servicios de salud,
educacin y Saneamiento y comprenden:
Establecimientos de Salud Seguros Es un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y
funcionando a su mxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente despus de un
fenmeno destructivo de gran intensidad. Esto implica la estabilidad de la estructura, la disponibilidad permanente
de servicios bsicos y la organizacin interior del establecimiento, permitiendo brindar a la poblacin una atencin
de salud en toda circunstancia.
Instituciones educativas seguras: El MINEDU a travs de OINFE, realizar la evaluacin de las instituciones
educativas a nivel nacional, levantando la informacin del estado situacional de la infraestructura definitiva segura,
Descripcin breve de la lo que permitir contar con instituciones educativas de estructura estable (slida y segura), con disponibilidad
alternativa de intervencin permanente de servicios bsicos, con equipamiento que admitan la continuidad de la funcin pedaggica.
Asimismo, las DRE y UGEL implementaran planes de Educacin Preventiva frente a amenazas (Sismos y tsunami;
heladas y friajes; lluvias e inundaciones) que enfrenta las instituciones educativas priorizadas ms vulnerables de
su jurisdiccin
Fortalecimiento Institucional en manejo de Gestin de Riesgo de Desastre para prestadoras de servicios de
saneamiento El MVCS a travs de su Direccin Nacional de Saneamiento, Direccin de Lnea, en el marco de sus
funciones, implementar los lineamientos tcnicos, polticas y planes para la GRD de los procesos prospectivos y
correctivos del sub sector saneamiento, as como el seguimiento y evaluacin de los mismos, lo que permitir que
las Entidades Prestadores de Servicios de Saneamiento EPS puedan desarrollar su programas, planes, entre
otros que le permitan afrontar las emergencias que surjan en su mbito de desarrollo
62
Establecimientos de Salud Seguros Se vienen realizando en el sector salud en el marco del Decreto Supremo N
009-2010 se aprueba la Poltica Nacional de Hospitales Seguros frente a los Desastres.
Instituciones educativas seguras Se han realizado acciones en la evaluacin a la infraestructura educativa que
permite a mediano plazo la atencin de instituciones educativas mediante proyectos de inversin pblica para la
rehabilitacin, reforzamiento, demolicin y sustitucin de la infraestructura proveyendo una infraestructura segura y
Identifique si esta intervencin
equipamiento que aminore la vulnerabilidad de la Comunidad Educativa frente a eventos de emergencia ocurridos
ya viene siendo ejecutada
por fenmenos naturales o causas antrpicas. Las DRE y UGELs a nivel nacional desarrollan el fortalecimiento de
capacidades a personal directivo y docentes encargados de la temtica ambiental de las instituciones educativas.
Fortalecimiento Institucional en manejo de Gestin de Riesgo de Desastre para prestadoras de servicios de
saneamiento, Se tienen acciones individuales de las EPS que han desarrollado sus Planes Integrales de Gestin
de Riesgos y Desastres (PIGRD) con el apoyo de ONGs, sin tener una gua nacional que les permite desarrollar
esta herramienta para afrontar emergencias que surjan en su mbito de desarrollo. Las EPS que ha
desarrollado este plan son: EPS Emapica S.A., Emapisco S.A., Semapach S.A., y Emapa Caete S.A.
Evidencia que justifique la
efectividad de la alternativa Nota I.11
63
Medio 6: Fortalecimiento de Capacidades de la Poblacin en prcticas seguras ante el riesgo de desastres.
Alternativa de intervencin
Capacitacin y entrenamiento de la Poblacin en habilidades para la reduccin del riesgo de desastres
identificada 6.1
Es aquella comunidad, que incorpora el enfoque de gestin del riesgo de desastres en la vigilancia comunitaria en
salud; generando habilidades para que las madres, padres o cuidadores de los nios menores de 36 meses y
pobladores en general que desarrollen prcticas seguras frente al riesgo de desastres.
Para ello adems cuenta con personal de salud y agentes comunitarios de salud capacitados que apoyen la
Descripcin breve de la implementacin de estas acciones.
alternativa de intervencin Esta comunidad est entrenada en acciones propias para la atencin de primera respuesta en salud en el nivel local.
Para ello se desarrollan una serie de capacidades prcticas para que la poblacin directamente en riesgo a ser
afectada por Desastres, responda de manera rpida y efectiva el apoyo a las vctimas de la localidad, para ello se
prepara a la comunidad a travs de simulacros y simulaciones, evaluacin de Daos, primeros auxilios, transporte de
vctimas, medidas simples para la vigilancia de daos a la salud, gestin sanitaria de campamentos y albergues
temporales, gestin del saneamiento ambiental, salud mental y alimentacin y nutricin
Identifique si esta intervencin Intervencin implementada en Proyectos Piloto de Gestin del Riesgo de Desastres en Salud (Piura, Cusco y Lima)
ya viene siendo ejecutada (MINSA/OGDN-Plan International)
64
65
Medio N7: Fortalecimiento de Capacidades institucionales para el monitoreo, alerta y reaccin ante la ocurrencia de
peligros.
Alternativa de intervencin Implementar mecanismos de coordinacin para una adecuada organizacin en los procesos de preparacin,
identificada 7.1 respuesta y rehabilitacin.
El desarrollo e implementacin de mecanismos de coordinacin para la preparacin, respuesta y rehabilitacin
permitir articular esfuerzos para desarrollar un proceso sistmico, estandarizado y continuo para recopilar informacin
existente sobre la tendencia de los riesgos, as como las estadsticas de daos producidos por emergencias pasadas,
a fin de actuar oportunamente en caso de emergencias y desastres de origen natural o inducidos por la accin
humana. Asimismo, permitir el monitoreo y la alerta temprana sobre la base de sistemas de vigilancia y monitoreo de
peligros con la finalidad que las autoridades acten con autonoma y resiliencia. Entre los mecanismos de
coordinacin tenemos: los COE, la Red Nacional de Alerta Temprana, el Servicio de Alerta Permanente, la Asistencia
Humanitaria, el Sistema Nacional de Informacin para la Gestin Reactiva, entre otros.
Descripcin breve de la
alternativa de intervencin
El desarrollo de los mecanismos de coordinacin implica la participacin de diferentes unidades organizativas,
destacando entre ellos: la constitucin de Grupos de Trabajo, Plataformas de Defensa Civil, Voluntariado en
Emergencias y Rehabilitacin, entre otros. Los Grupos de Trabajo promueven la participacin e integracin de
esfuerzos de las entidades pbicas, el sector privado y la ciudadana en general para la efectiva operatividad de los
procesos del SINAGERD, en ste caso, en lo concerniente a los procesos de preparacin, respuesta y rehabilitacin.
Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participacin, coordinacin, convergencia de
esfuerzos e integracin de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparacin, respuesta y
rehabilitacin. El Voluntariado en Emergencias y Rehabilitacin se constituye en otro elemento de apoyo.
66
Alternativa de intervencin
Monitoreo, vigilancia y preparacin para el control de daos a la salud frente a emergencias y desastres
identificada 7.2
Est orientada a implementar acciones para el anlisis de informacin, toma de decisiones, evaluacin de Planes de
Descripcin breve de la emergencias y evaluacin de daos; para los procesos de preparacin, respuesta y rehabilitacin por niveles
alternativa de intervencin (nacional, regional o local) segn corresponda, con el fin de procurar una optima respuesta en caso de emergencias y
desastres en el Sector Salud.
Identifique si esta intervencin Se vienen realizando en el sector salud en el marco de las facultades transferidas a los gobiernos regionales (facultad
ya viene siendo ejecutada N 54) en base a la RM N 566-2005-MINSA
67
Alternativa de intervencin
Desarrollo del sistema de alerta temprana a nivel comunitario integrado a la Red de Alerta temprana
identificada 7.3
Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son una estructura operativa de respuesta, que implica un conjunto de
mecanismos y procedimientos de deteccin de peligros, vigilancia de indicadores, comunicacin de alertas y alarmas y
evacuacin de las poblaciones vulnerables hacia los lugares o zonas seguras. Por lo que son procesos permanentes
Descripcin breve de la de organizacin comunitaria, planificacin participativa, de herramientas, recursos, equipos de lderes, dirigentes,
alternativa de intervencin voluntarios que recogen datos, procesan informacin y toman decisiones sobre amenazas y vulnerabilidades
previamente identificadas y priorizadas que considerndose previsibles, activan mecanismos de alerta reconocidos por
todos los pobladores.
68
Medio N8: Incremento de la Capacidad Operativa Institucional para la atencin de emergencias
Alternativa de intervencin
Organizacin de la asistencia en situaciones de emergencias y desastres.
identificada 8.1
Descripcin breve de la Consiste en una serie de medidas que permiten implementar la asistencia en situaciones de emergencias y desastres
alternativa de intervencin tales como:
Implementar stock debienes de ayuda humanitaria frente a emergencias y desastres, consiste en brindar
cobertura de bienes de ayuda humanitaria (directamente: techo, abrigo y alimento, as como indirectamente:
equipos y herramientas) a la poblacin damnificada o afectada ante emergencias y desastres de origen natural o
inducido por la accin humana, de acuerdo a los niveles de emergencia establecidos en el Decreto Supremo N
048-2011-PCM - Reglamento de Ley N 29664, Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres
SINAGERD.
Desarrollo de capacidades y soporte tcnico profesional para el monitoreo, respuesta y rehabilitacin del
servicio educativo en situaciones de emergencia y desastre, Consiste en la formacin y capacitacin de
equipos de respuesta tcnico profesional del sector educacin, en los diferentes niveles de gestin. Una plataforma
de monitoreo y comunicacin para el sistema de reporte sectorial y Kit de respuesta pedaggica para los diferentes
etapas y niveles de formacin, todas ellas orientadas a asegurar la continuidad del servicio educativo en situaciones
de emergencia y desastre.
- Formacin de equipos de profesionales del sector educacin para el soporte tcnico pedaggico.
- Plataforma de comunicacin y monitoreo sectorial
- Kit de respuesta pedaggica para los estudiantes.
Disposicin de Kit. Pecuario de refuerzo, Comprende la provisin de bienes y servicios necesarios para la
entrega a los productores agropecuarios afectados por las bajas temperaturas de 10 gobiernos regionales con kit
de medicinas veterinarias y alimentacin suplementaria (heno)
La poblacin pecuaria cada ao sufre cuantiosas prdidas a causa de los fenmenos naturales relacionados con
bajas temperaturas, por estar asentados sobre los 3,500 msnm. Estas afectaciones segn estadsticas del MINAG
llegan hasta el 30% de la poblacin pecuaria en pocas de heladas.
Las acciones identificadas comprende la adquisicin de medicinas veterinarias, para su aplicacin a las poblaciones
ganaderas de ovinos y alpacas principalmente, con el objetivo de la prevencin, tratamiento y control de
enfermedades a fin de fortalecerlos del efecto negativo del clima y de las enfermedades parasitarias e infecciosas.
Se empleara 10,500 kits veterinarios que beneficiar a 1, 050,000 animales.
Adquisicin de forrajes en forma de heno, con 170 TM que servir slo como alimento suplementario a la poblacin
ganadera afectada durante el efecto climtico adverso.
Disposicin de semilla para recuperacin de cultivos y pastos por bajas temperaturas, consiste en proveer de
semillas para cultivos y pastos a los productores que han sufrido la prdida de sus cultivos por efecto de las bajas
temperaturas; asimismo las semillas de pastos tienen como finalidad prever la escasez de pastos por efecto de las
bajas temperaturas. Esta entrega de semillas estar sujeta a una previa verificacin en campo por parte de un
comit designado para tal fin, donde INDECI es responsable de liderar estas acciones; con esta verificacin y con
los padrones de afectados el MINAG, a travs de Agro Rural, proceder a realizar la entrega de las semillas, hay
69
que tener muy en cuenta que no se cubrir el total del rea de cultivos que se ha perdido, sino un porcentaje del
mismo. Considerando que la campaa 2009-2010 se perdieron 46048 ha. De cultivos, para el 2013 se est
considerando atender 6210 ha. que representa el 13%.
Disposicin de abono foliar, consiste en proveer de abono foliar a los productores cuyos cultivos han sido
afectados por las bajas temperaturas.
Para la entrega de abono foliar se tendr en cuenta la informacin remitida por cada Agencia Zonal y que se
enmarca dentro de cada informe de riesgos y necesidades elaborado por las Direcciones Regionales de
Agricultura de cada uno de los departamentos afectados; asimismo se priorizarn las localidades que han sufrido
mayores impactos debido a estos problemas climatolgicos, que generalmente son las zonas ms altas.
Las Agencias Zonales de Agro Rural elaborar un Informe describiendo detalladamente todo el proceso, desde la
identificacin de beneficiarios, la formacin de brigadas, pasando por la adquisicin de productos, la distribucin, el
registro de entrega de productos por beneficiario, el apoyo de instituciones cooperantes y la conformidad de las
autoridades locales, a los que deben adjuntar como anexos todos los documentos de soporte entre los que debe
destacar: Las Actas de entrega de productos.
Disposicin de semillas para la recuperacin de cultivos y por inundaciones, consiste en proveer de semillas
de acuerdo los criterios establecidos por la DGCA, a los productores agrarios que han sufrido la prdida de sus
cultivos por efecto de las inundaciones.
La entrega de semillas estar sujeta a una previa verificacin en campo en base a la verificacin de daos de las
Direcciones Regionales Agrarias, autoridades locales, padrn de damnificados y acta de entrega.
Se debe tener en cuenta que no se cubrir el total de rea prdidas de cultivos perdidos sino un porcentaje del
mismo, el cual ser determinado por AGRORURAL.
Disposicin de herramientas para la actividad agraria, consiste en la entrega de kits de herramientas
consistente en picos, palanas, carretillas, barretas, entre otros, a productores agrarios que han sufrido los impactos
negativos por inundaciones en sus medios de vida para la agricultura.
Para el suministro se requerir de la verificacin de los daos de la Direccin Regional de Agricultura, en
coordinacin con las autoridades locales de la zona. Para su entrega se requerir la solicitud de la autoridad local,
el padrn de afectados y acta de entrega.
70
Implementar stock debienes de ayuda humanitaria frente a emergencias y desastres Se vienen adecuando los
instrumentos de gestin a la nueva Ley del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SINAGERD.
La FAP, apoya la movilizacin de recursos en el marco de las solicitudes planteadas por INDECI y los Gobiernos
regionales
Desarrollo de capacidades y soporte tcnico profesional para el monitoreo, respuesta y rehabilitacin del
servicio educativo en situaciones de emergencia y desastre El sector educacin ha iniciado el fortalecimiento
de capacidades para la respuesta del sector, frente a situaciones de emergencia, sin embargo no cumple con
sistemas de comunicacin ni recursos educativos que orienten a los docentes en iniciar los procesos para la
recuperacin y restitucin del servicio educativo en situaciones adversas.
Disposicin de Kit. Pecuario de refuerzo, S, es realizada por AGRORURAL. En los ltimos aos se ha venido
atendiendo a organizaciones campesinas de la sierra afectadas por bajas temperaturas.
Identifique si esta intervencin
ya viene siendo ejecutada Disposicin de semilla para recuperacin de cultivos y pastos por bajas temperaturas PRONAMACHCS,
mediante el Fondo de Capitalizacin Comunal que fue un mecanismo de financiamiento rural, a travs de la cual se
entreg insumos agropecuarios a los socios para la instalacin de cultivos anuales y permanentes, orientados al
apoyo de los productores agropecuarios asentados en zonas alto andinas de pobreza y extrema pobreza,
organizados en Comits Conservacionistas.
Disposicin de abono foliar, El MINAG a travs de AGRO RURAL, en los ltimos aos ha venido distribuyendo
abono foliar.
Disposicin de semillas para la recuperacin de cultivos y por inundaciones, El MINAG a travs del Proyecto
Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del ro Putumayo, atendi con semillas por prdida de
cultivos por inundaciones a principios del ao 2012.
Disposicin de herramientas para la actividad agraria, Si, el MINAG el ao 2012 entrego a productores
agrarios que sufrieron de inundaciones
71
Alternativa de intervencin
Desarrollar capacidades para el manejo de desastres
identificada 8.2
Permitir que las autoridades de los tres niveles de gobierno cuenten con la suficiente capacidad operativa (RRHH,
materiales, equipos e infraestructura) para atender las emergencias y desastres, y a travs de la actualizacin de
planes operativos y protocolos de intervencin. Dentro de la capacidad operativa tenemos: Disposicin de Bienes de
Ayuda Humanitaria, la Evaluacin de Daos y Anlisis de Necesidades (EDAN), Las Fichas Tcnicas de Actividades de
Rehabilitacin, Grupos de Intervencin Rpida para la Atencin de Emergencias y Desastres (GIRED), Centro de
Descripcin breve de la
Apoyo Logstico Adelantado (CALA), Equipos de Bsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), Servicio de
alternativa de intervencin
Bsqueda y Salvamento, Equipos de Instalacin y Administracin de Albergues, entre otros.
Es necesario fortalecer capacidades en stos temas a los integrantes del SINAGERD.
Asimismo, se promovern e impulsarn convenios de cooperacin a nivel Regional y Local (entre departamentos,
provincias y distritos vecinos), y fortalecerse a travs de convenios de cooperacin y desarrollo de capacidades
interinstitucionales con el CGBVP, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Polica Nacional del Per, entre otros.
Identifique si esta intervencin Esta intervencin viene siendo ejecutada a travs de: el Uso de la EDAN, las Fichas Tcnicas, la activacin de GIRED,
ya viene siendo ejecutada CALA, Equipos BREC, Primera Respuesta, entre otros.
72
Alternativa de intervencin
Incrementar la capacidad de atencin en salud frente a emergencias y desastres.
identificada 8.3
Consiste en la movilizacin de brigadas de salud, despliegue y organizacin de reas de expansin y oferta complementaria (Puestos
Mdicos de Avanzada, Hospital de Campaa), que efectivice las acciones de respuesta frente a emergencias masivas y desastres de
gran magnitud, por personal de salud y brigadas de atencin, requiriendo para ello insumos necesarios de acuerdo a los daos
trazadores de los mismos; as como la habilitacin progresiva de equipamiento bsico de salud en reas libres de los
Establecimientos de Salud estratgicos (Establecimientos seguros, en zonas de fcil acceso, de mayor complejidad en la zona), que
Descripcin breve de la le permitan ampliar su oferta de servicios para la adecuacin del Establecimiento a la sobredemanda ocasionada por el evento
alternativa de intervencin adverso, requirindose para ello insumos, instrumental y mobiliario, a nivel de Microrredes de Salud y Hospitales Nacionales y
Regionales.
De la misma manera, la habilitacin progresiva de servicios complementarios, a travs de unidades mviles de atencin en salud
(Puestos Mdicos de Avanzada, Hospitales de Campaa) frente a emergencias y desastres, que permitan el desplazamiento de
recursos fsicos al lugar donde se encuentra la poblacin vulnerable frente a eventos recurrentes y previsibles; as como en el fase de
respuesta de emergencias masivas y Desastres, para garantizar la vida y la salud de la poblacin vulnerable.
Se vienen realizando en el sector salud en el marco de las facultades transferidas a los gobiernos regionales (facultad N 54), en base
Identifique si esta intervencin
a la RM N 566-2005-MINSA
ya viene siendo ejecutada
73
3.3 Transicin de las Alternativas al Producto, Actividades, Tareas e Insumos.
74
MEDIO 1: Desarrollo de estudios territoriales relativos a peligros de origen
natural.
75
Tabla # 10: Producto N1
Denominacin del
Producto: 3000558. ZONAS GEOGRFICAS CON INFORMACIN SOBRE PELIGROS
POR SISMOS, VOLCANES Y FALLAS
Grupo Poblacional que Gobiernos Locales con mayor exposicin a peligros de origen geodinmico
recibe el producto: interno, ubicados al interior del pas, e instituciones pblicas relacionadas a
acciones de prevencin de desastres.
Responsable del Diseo Instituto Geofsico del Per
del Producto:
76
El IGP, como ente rector en geofsica, mediante el programa de
investigacin en Sismologa viene desarrollando evaluaciones y estudios
referidos al peligro ssmico en la totalidad del territorio nacional, as mismo
y mediante el programa de investigacin en Vulcanologa con sede en la
ciudad de Arequipa registra y analiza la actividad sismo volcnica en los
volcanes ubicados en la regin sur del pas, y a travs del programa de
investigacin en Geodesia Espacial estudia los movimientos de la corteza
terrestre y sus causas. Cabe indicar que el IGP mantiene y opera la Red
Ssmica Nacional (RSN), la misma que cuenta con instrumental geofsico
instalado en 111 estaciones de medicin geofsica, distribuidas a nivel
nacional la misma que permite el registro de informacin de manera
permanente y es insumo para el anlisis y estudios de los diferentes
programas de investigacin dicha red est a cargo de la Direccin de
Redes Geofsicas.
3.- Criterios de La organizacin territorial del Per est organizada en 24 departamentos, 195
programacin provincias y 1838 distritos24, de los cuales el producto pretende atender a un
total de 18 Gobiernos Territoriales (Locales, Regionales) con elevada
vulnerabilidad a peligros de origen de geodinmico interno.
4.- Mtodo de agregacin Esta dada por el nmero total de estudios elaborados sobre la evaluacin de
de actividades a peligros de origen geodinmico interno (Ssmico, Vulcanolgico, Geolgico)
producto desarrollados en gobiernos locales con elevada exposicin y vulnerabilidad a
dichos peligros.
5.- Flujo de procesos
24
Resolucin 1185-2006-JNE, publicada el 27 de junio del 2006 en el Diario Oficial El Peruano
77
3.5 Actividades, Tareas e Insumos
Tabla # 12.
Producto 1: Actividad 1
78
niveles de seguridad en las zonas a ser ubicadas las estaciones de medicin. Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
3. Instalacin de estaciones de medicin: Consiste en la instalacin de (34) estaciones
de medicin permanentes en juridicciones de Gobiernos Locales en forma anual,
diseando e implementando sistemas de interconexin y transmisin de datos as como
sistemas de seguridad. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
4. Mantenimiento y Operacin de estaciones de medicin: Consiste en el monitoreo y
vigilancia de las estaciones de medicin instaladas, mediante labores de mantenimiento
en forma bimensual con fines de verificacin del estado de los equipos, niveles de
registro y transmisin de informacin as como verificar los mecanismos de seguridad.
Labor realizada por el Gobierno Nacional.
5. Interconexin, transmisin y respaldo de datos: Es la transmisin de datos ssmicos
registrados al Centro Nacional de Datos Geofsicos (CNDG) del IGP, va servicio de
internet, telemetra y/o en formato fsico, para su puesta a disposicin en formato digital
y/o a travs de la web y posterior integracin y almacenamiento de la informacin
registrada en los servidores del laboratorio central ubicados en la sede de Mayorazgo
del IGP. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
5.-Diagrama
de Gantt P EN FE MA AB MA JU JU AG SE NO DI
E B R R Y N L O T V C
P X X
1
P X X
2
P X X X X X X
3
P X X X X X X X
4
P X X X X X X X
5
79
Producto 1: Actividad 2
80
5. Anlisis y organizacin de la Informacin: Consiste en la interpretacin de la
informacin recolectada en campo y su comparacin y correlacin con informacin
registrada en el Centro Nacional de Datos Geofsicos - CNDG. Labor realizada por el
Gobierno Nacional.
6. Elaboracin, edicin e impresin del estudio: Consiste en la elaboracin del
estudio final y su edicin en dos presentaciones: Estudio Ssmico Completo (ESC)
dirigido a la autoridad local e instituciones pblicas, y Estudio Ssmico Simplificado
(ESS) dirigido a la poblacin, instituciones locales y dirigentes zonales y su posterior
impresin en formato amigable. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
7. Difusin de resultados del Estudio: Consiste en la difusin y presentacin de
resultados de los estudios desarrollados dirigidos hacia la autoridad local, instituciones
pblicas, poblacin, instituciones locales y dirigentes zonales mediante la realizacin
de talleres en los Gobiernos Locales evaluados y distribucin de material impreso.
Labor realizada por el Gobierno Nacional.
5.-Diagrama de
Gantt P ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET NOV DIC
P1 X
P2 X X
P3 X X X
P4 X X X X
P5 X X X
P6 X X
P7 X X X
6.-Listado de Ver Anexo
Insumos
81
Producto 1: Actividad 3
82
volcanes en observacin dirigido a las autoridades locales e instituciones locales. Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
7. Difusin de resultados del Informe: Consiste en la difusin y presentacin de
resultados del Informe Tcnico desarrollado dirigidos hacia las autoridades regionales,
instituciones pblicas, instituciones locales, mediante la realizacin de talleres y
reuniones tcnicas y distribucin de material impreso. Labor realizada por el Gobierno
Nacional.
5.-Diagrama X
de Gantt P ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET NOV DIC
P1 X
P2 X X
P3 X X X X X X X X X
P4 X X X X X X X X
P5 X X X
P6 X X X
P7 X X
X
6.-Listado de Ver Anexo
Insumos
83
Producto 1: Actividad 4
84
de Peligros volcnicos, a fin de contribuir con los organismos
competentes en materia de ordenamiento territorial, planificacin y
desarrollo nacional; as como la seguridad fsica en el sur del pas y la
conservacin del patrimonio natural y cultural. Realiza estudios y mapas
de peligro volcnico.
Los procesos que se desarrollan son los siguientes:
1. Planificacin de trabajos de campo y gabinete: Consiste en la
elaboracin de cronogramas, y programacin de actividades con
fines de determinar plazos, requerimientos y necesidades logsticas,
personal. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
2. Coordinacin con Autoridades: Consiste en reuniones de
coordinacin llevadas a cabo con autoridades de los Gobiernos
regionales y actores locales de reas donde se localizan los volcanes
activos, con la finalidad de requerir su cooperacin y niveles de
seguridad para el personal que realizar los trabajos de campo, as
como el apoyo de facilidades logsticas y coordinar apoyo en el
cuidado de equipos de instrumentacin (casetas, paneles solares,
radio-transmisin etc.) y de ser posible en los trabajos de campo
para instalacin de redes de monitoreo, fijas o permanentes. Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
3. Trabajos de gabinete pre-campo: Revisin anlisis e interpretacin
de informacin cartogrfica y geolgica disponibles e interpretacin
de fotos areas e imgenes satelitales.
4. Recoleccin de informacin en Campo: Consiste en realizar
tareas de campo con la finalidad de recoger, registrar y evaluar
informacin geolgica - volcanolgica y realizar el muestreo de
productos volcnicos. Recojo de data logger de muestreo de
temperatura del suelo en puntos establecidos. Toma de muestras de
aguas termales o gases de fuentes asociadas al volcn as como de
caractersticas fisicoqumicas; muestreo de fumarolas. Adquisicin de
data y geodsica en los puntos o red de monitoreo establecidas.
Transmisin de data va telemtrica del monitoreo visual.Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
5. Interpretacin de Informacin: Consiste en el ordenamiento,
tratamiento de datos de campo, creacin de una base de datos de
informacin, elaboracin de figuras y diagramas, as como el envo
de productos volcnicos a diversos laboratorios especializados. Se
revisar y cotejar minuciosamente la informacin proveniente de las
estaciones de monitoreo geologico. Elaboracin de bases de datos
geoqumica, geodsica, y visual. Labor realizada por el Gobierno
Nacional.
6. Elaboracin, edicin e impresin del estudio: Consiste en la
elaboracin de los mapas temticos (preliminares) y redaccin del
informe de avance. Se producirn reportes bimensuales y un informe
anual que consolide la informacin recabada en todo el proceso de
monitoreo en las diferentes disciplinas. De ser el caso se coordinar
con otras entidades (IGP o CONIDA) que realicen monitoreo en el
mismo volcn ya sea ssmico o con informacin satelital.Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
85
del INGEMMET. Se mantendr informado permanentemente a las
autoridades de Defensa Civil, los COEs regionales y a las
poblaciones locales circundantes al volcn. Se contemplan realizar
dos charlas de difusin y sensibilizacin en el ao a la poblacin y
charla a centros educativos, incluyendo concursos de dibujos
referentes al tema y actividades conexas.Labor realizada por el
Gobierno Nacional.
3. Criterios de Programacin 01 de 04 gobiernos regionales en el sur del Per con alta exposicin a
peligros volcnicos cuenta con (01) estudio geolgico-vulcanolgico
detallado y dos mapas temticos; as mismo un volcn cuenta con
vigilancia permanente y la informacin es remitida mediante va virtual
(internet) a los correos electrnicos de las principales autoridades y por la
publicacin de esta informacin en la pgina web del INGEMMET.
4. Flujo de Procesos
5. Diagrama de Gantt
P Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Nov Dic
P1 X X X
P2 X X X
P3 X X X X X X X X X X X
P4 X X X X
P5 X X X X
P6 X X X X
P7 X X X X X X
86
Producto 1: Actividad 5
Los (02) estudios tcnicos sern presentados a las autoridades e instituciones locales
y regionales, mediante taller de socializacin de resultados, a nivel regional con
participacin de las autoridades provinciales y distritales de la regin estudiada.
Asimismo, la entrega de dicho estudio al gobierno regional, provincial y distrital se
realiza en formato impreso y digital acompaado con los mapas temticos
correspondientes.
87
los equipos a colocar para las mediciones. Labor realizada por el Gobierno
Nacional.
3. Anlisis de gabinete (pre-campo). Interpretacin de imgenes satelitales y fotos
areas. Determinacin de fallas y sistemas estructurales de fallas a comprobar en
el terreno.
4. Cartografa de detalle de la falla y ubicacin geogrfica de estaciones de
medicin: Consiste en la evaluacin de las caractersticas geolgicas,
estructurales, sedimentolgicas, geomorfolgicas (deslizamientos detonados por
sismos asociados a estas fallas) y nivel de seguridad en la zona a ser ubicada las
estaciones de medicin. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
5. Integracin, anlisis e interpretacin de data de campo y gabinete.
La data estructural, sedimentolgico y estratigrfica, conjuntamente con
informacin satelital, dataciones, geomorfologa, etc., permite interpretar la
actividad geolgica en el pasado reciente de activacin de fallas, generacin de
sismos as los movimientos en masa no histricos detonados por sismos
asociados a estas fallas.
6. Elaboracin de informe y mapas temticos.
El informe y mapas temticos debidamente ilustrados se presentan a escala
regional.
88
eventos aislados sino el resultado de un proceso acumulativo de varias dcadas y
que en el proceso puede suceder sismos de magnitudes intermedias <=7.5.
3. Criterios de (07) de (07) zonas geogrficas con presencia de deformaciones y fallas activas
Programacin cuentean con (01) un estudio anual de monitoreo conteniendo el estado de su
deformacin y (01) estudio detallado neotectnico y tres mapas temticos para una
regin con alta exposicin a fallas activas y peligros geolgicos asociados.
4. Flujo de
Procesos
CRONOGRAMA - IGP
P EN FE MA AB MA JU JU AG SE NO DI
E B R R Y N L O T V C
P X X X X X X X X X X X
1
P X X X X
2
P X X X X X X X X X X
3
P X X X X X X X X X X
4
P X X X
5
89
Tabla # 10: Producto N2
Denominacin del 3000559. ZONAS GEOGRFICAS CON INFORMACIN SOBRE PELIGROS POR MOVIMIENTOS
producto EN MASA
Grupo poblacional Gobiernos Regionales del sur del pas, con mayor exposicin a peligros por movimientos en masa, e
que recibe el instituciones pblicas relacionadas a acciones de prevencin de desastres.
producto
Responsable del Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico (DGAR) del INGEMMET.
diseo del
producto
Responsable de la Ing. Lionel Fidel Smoll. Director de la Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico
entrega del
producto
Identifique los GN X GR GL
niveles de
Gobierno que
entregan el
producto
completo
(Marque con un
aspa)
Indicador de N de Estudios
produccin
Fsica del
producto
Indicadores de Porcentaje de zonas geogrficas altamente expuestas monitoreadas y con estudios territoriales
desempeo del sobre movimiento de masas.
producto
Modelo Operacional del Producto
1. Definicin Es el servicio de evaluacin de procesos de geodinmica externa en jurisdicciones territoriales de los
Operacional Gobiernos regionales ubicados en la zona sur del pas que presentan una elevada susceptibilidad y
exposicin a peligros de movimientos en masa con recurrencia peridica.
Utilizando la cartografa y estudios detallados de zonas susceptibles a deslizamientos, as como la
implementacin de sistemas de monitoreo instrumental y satelital, que finalmente permitir obtener
estudios y mapas actualizados de peligros geolgicos de geodinmica externa y mapas
geomorfolgicos en las zonas del territorio en observacin.
La informacin registrada y analizada permite la elaboracin de mapas temticos los cuales son
entregados por INGEMMET a los Gobiernos Regionales y Locales en formato fsico y digital previa
reunin tcnica de presentacin de resultados a las autoridades, poblacin e instituciones
involucradas en la GRD, as como la difusin de socializacin de resultados mediante talleres.
El INGEMMET es la entidad que entrega el producto, en el marco de sus competencias.
El producto se entregar a nivel nacional, regional y/o local de la zona sur del pas, priorizada en el
Programa Presupuestal
90
2. Organizacin El producto es elaborado por dos unidades:
para la entrega A Nivel Nacional:
del producto
1. Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico del INGEMMET, encargado de
desarrollar estudios de riesgo geolgico en el mbito nacional. Coordinar y ejecutar investigacin
geolgica cientfica y, estudios interdisciplinarios en los campos de la geologa, geomorfologa,
vulcanologa, neotectnica orientados a conocer, ampliar y generar nuevo conocimiento con
informacin oportuna del medio fsico para la gestin de riesgo de desastres (GRD). Es la unidad
que interpreta la informacin geolgica de campo, laboratorio y gabinete para su conversin en
estudios tcnicos, mapas de peligro geolgico (susceptibilidad, geomorfolgicos, zonas crticas,
peligros volcnicos, etc.).
2. Direccin de Geomtica del CONIDA: Tiene como funcin adquirir imgenes nuevas y escenas
peridicas y procesar informacin satelital como insumo fsico para fines de interpretacin de
cambios ocurridos en el medio ambiente natural: en este caso con inters en el medio fsico
(monitoreo de deformaciones, cambios geomorfolgicos, etc.).
3. Criterios de Se programar la entrega de un estudio anual de los Gobiernos Regionales expuestos al peligro de
Programacin movimientos en masa (deslizamiento de tierras), ubicado en la zona sur del pas,
Fuente de Verificacin: Base de datos de peligros por deslizamientos-INGEMMET.
4. Mtodo de La suma de la meta fsica de producto, corresponde al nmero total de estudios elaborados sobre la
agregacin de evaluacin de peligros de movimientos en masa desarrollados en Gobiernos Regionales con elevada
actividades a exposicin y vulnerabilidad a dichos peligros.
producto
5. Flujo de
proceso
91
Tabla # 11
Tabla # 12.
Producto 2: Actividad 1.
92
autoridades y actores locales del Gobierno regional evaluado, con la finalidad de requerir su
cooperacin y niveles de seguridad para el personal que realizar los trabajos de campo, as
como el apoyo de facilidades logsticas. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
3. Trabajos de gabinete pre-campo: Revisin anlisis e interpretacin de informacin
cartogrfica y geolgica (geodinmica) disponibles. Interpretacin geodinmica del rea a
escala 1:50 000 de fotos areas e imgenes satelitales para elaboracin de mapas de peligros
preliminares.
4. Recoleccin de informacin en Campo: Consiste en realizar tareas geolgicas de campo
con fines de recoger, registrar y evaluar informacin geolgica, geomorfolgica y geotcnica,
en el territorio evaluado. Labor realizada por el Gobierno Nacional. Se utilizan fichas de
inventario de peligros y mapas topogrficos a escala 1: 50 000 del IGN.
5. Organizacin, anlisis e interpretacin de la Informacin: Consiste en el ordenamiento,
estandarizacin, base de datos de informacin as como arreglos a nivel de software de la
informacin recolectada en campo. Labor realizada por el Gobierno Nacional. La interpretacin
de la informacin recolectada en campo y la interpretada en gabinete permitir elaborar en
forma digital los mapas temticos en una plataforma de GIS (Litolgico, geomorfolgico,
pendientes, hidrogeolgico, etc.) para obtener como producto el mapa de susceptibilidad
regional. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
6. Elaboracin, edicin e impresin del estudio: Consiste en la elaboracin del estudio tcnico
final, revisin, diagramacin, as como la elaboracin de una gua didctica sobre los peligros a
los que se expone la regin en estudio. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
7. Difusin de resultados del Estudio: Consiste en la difusin y presentacin pblica de
resultados de los estudios desarrollados dirigidos hacia las autoridades regionales,
instituciones pblicas, poblacin, instituciones locales y mediante la realizacin de talleres de
sensibilizacin y socializacin de la informacin mediante guas de divulgacin utilizando
lenguaje sencillo a la poblacin. Distribucin de informes y mapas temticos impresos. Labor
realizada por el Gobierno Nacional.
3. Criterios de Se entregar 1 estudio territorial anual a los Gobiernos Regionales con alta exposicin a
movimientos en masa.
Programacin
4. Flujo de
Procesos
5. Diagrama de
Gantt Proceso Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Nov Dic
93
6. Listado de Ver Anexo
insumos
94
Tabla # 12.
Producto 2: Actividad 2
CONIDA, a solicitud del INGEMMET y segn sea la necesidad adquirir imgenes satelitales
adems proporcionar informacin cartogrfica generada a partir de las imgenes satelitales de
alta resolucin espacial que permitir la evaluacin de los deslizamientos.
Para ejecutar esta actividad se realizara la implementacin del sistema de red, seguridad y
backup para las imgenes satelitales de alta resolucin espacial adems del fortalecimiento de
capacidades del personal y capacitacin en talleres de difusin, tambien se requerir de trabajos
de campo para la recoleccin de los puntos de control con GPS diferenciales para la correccin
del modelo Digital de elevacin DEM en colaboracin del INGEMMET.
Con la data de ambas instituciones se emitirn reportes trimestrales y colgados en la pgina web
institucionales.
El estudio tcnico final ser presentado a las autoridades e instituciones locales as como a la
poblacin, mediante taller de socializacin de resultados, a nivel regional con participacin de las
autoridades provinciales y distritales. La entrega del estudio se realiza al Gobierno regional,
provinciales y distritales, en formato impreso y digital con los mapas temticos elaborados.
95
requerimientos y necesidades logsticas, personal. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
2. Coordinacin con Autoridades locales: Consiste en visita a las autoridades locales del
distrito evaluado, con el fin de buscar un acercamiento y posterior explicacin y
conocimiento de las labores a ser implementadas en su jurisdiccin territorial con la finalidad
de requerir su cooperacin y niveles de seguridad para el personal que realizar los
trabajos de campo e instrumentacin, apoyo de facilidades logsticas, seguridad de los
equipos a colocar para las mediciones. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
3. Cartografa de detalle del deslizamiento y ubicacin geogrfica de estaciones de
medicin:
Consiste en la evaluacin de las caractersticas morfolgicas, conectividad y nivel de
seguridad en la zona a ser ubicada las estaciones de medicin. Labor realizada por el
Gobierno Nacional.
4. Instalacin de estaciones de medicin. Interconexin, transmisin y respaldo de
datos:
Consiste en la instalacin de (02) estaciones de medicin permanentes y (02) estaciones de
medicin temporales por cada uno de los Gobiernos Locales a ser evaluados en forma
anual, diseando e implementando sistemas de interconexin y transmisin de datos as
como sistemas de seguridad. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
8. Difusin
Consiste en la difusin y presentacin pblica de resultados de los estudios desarrollados
dirigidos hacia las autoridades regionales, instituciones pblicas, poblacin, instituciones
locales y mediante la realizacin de talleres de sensibilizacin y socializacin de la
informacin mediante guas de divulgacin utilizando lenguaje sencillo a la poblacin.
Distribucin de informes y mapas temticos impresos. Labor realizada por el Gobierno
Nacional.
DIRECCIN DE GEOMTICA DEL CONIDA, como ente rector de las actividades espaciales
en el Per a travs de su Direccin de Geomtica de la DICAE generara, desarrollar y
evaluar los productos obtenidos de las imgenes satelitales como son los modelos de
elevacin digital, cartografa generada a partir de estos e imgenes generadas con el mtodo
interferomtrico u otros mtodos que sern validadas y utilizados para el Monitoreo de
deslizamientos mediante sensoramiento remoto. Los trabajos de campo para la toma de
96
puntos de control con GPS diferenciales y dems sern desarrollados en forma conjunta con
INGEMMET.
97
determinara las reas vulnerables a deslizamientos los cuales sern validados con los
datos de campo proporcionados por el INGEMMET. Labor realizada por el Gobierno
Nacional.
16. Correlacin e interpretacin de la data satelital versus data de campo.
Se contrastar la informacin del monitoreo con sensores remotos y la informacin de
monitoreo instrumental medida en el terreno para determinar la potencialidad del mtodo
interferomtrico con sensores de alta resolucin espacial.
17. Diseo y ejecucin de los mapas temticos de fenmenos de remocin en masa
potencialmente activos.
Estos mapas sern realizados con los resultados obtenidos de la generacin de los
interferogrmas a partir de las imgenes de radar de alta resolucin espacial y sern
entregados al INGEMMET segn lo programado. Labor realizada por el Gobierno Nacional
18. Elaboracin del informe tcnico final.
Consiste en la elaboracin del estudio tcnico final con los resultados finales obtenidos en
gabinete y campo, este informe ser realizado conjuntamente con el INGEMMET. Labor
realizada por el Gobierno Nacional
19. Preparacin del material para la ejecucin de los talleres de difusion, en
coordinacin con el INGEMMET.
Esta tarea ser realizada con la informacin obtenida a lo largo de toda la actividad, para
realizar material necesario para la difusin del trabajo, esta tarea ser coordinada con el
INGEMMET.
20. Ejecucin de talleres para la difusin de la informacin a las autoridades
competentes, en coordinacin con el INGEMMET.
3. Criterios de Se entregar un (1) reporte detallado del monitoreo de deslizamiento de los Gobiernos
Programacin Regionales con alta exposicin a movimientos en masa en el sur del pas.
CONIDA:
- Elaborar un modelo de elavacion digital a alta resolucin espacial en un ao, en un rea con
potencial de deslizamiento previamente establecida por INGEMMET.
- Desarrollar y validar con datos de campo proporcionado por INGEMMET tres (3)
interfeorgramas anuales.
Proceso Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Nov Dic
5. Listado de
insumos En excel
99
Tabla # 10. Producto N 3.
Denominacin del
Producto: 3000181. ZONAS COSTERAS MONITOREADAS Y ALERTADAS ANTE
PELIGRO DE TSUNAMI
Grupo Poblacional que Gobiernos locales y Zonas ubicadas en la costa a lo largo del litoral peruano, el
recibe el producto: Centro de Operacin de Emergencia Nacional (INDECI), Capitanas de puerto e
instituciones del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
Responsable del Diseo Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del Per (DHN)
del Producto:
Responsable de la Divisin de Geofsica del Departamento de Oceanografa de la Direccin de
entrega del producto: Hidrografa y Navegacin de la Marina de Guerra del Per.
Direccin de Geofsica y Sociedad del Instituto Geofsico del Per IGP.
Identifique los niveles GN X GR GL
de gobierno que
entregan el producto
completo
Indicador de produccin ESTUDIO
fsica de producto
Indicadores de Porcentaje de poblacin ubicada en zonas geogrficas del litoral costero con
desempeo del mayor informacin y capacidad de respuesta y organizacin ante el riesgo de
producto tsunami.
Modelo operacional del producto
1.- Definicin Es el fortalecimiento de capacidad de respuesta y organizacin de la poblacin
operacional de zonas ubicadas en zona de costa, mediante el monitoreo, vigilancia y alerta
ante el riesgo de tsunami, mediante el mantenimiento, fortalecimiento y
ampliacin de la REDSSAT IGP, que permite la optimizacin del tiempo de
adquisicin de registros ssmicos y su transmisin a la DHN. La DHN procesa y
analiza esta informacin para determinar la probabilidad de ocurrencia de
Tsunami considerando los umbrales establecidos, calculando mediante modelos
numricos los posibles tiempos de arribo y altura mxima de las olas para las
zonas costeras, informacin que es utilizada para la emisin de boletines de
alerta, alarma o informacin, los mismos que son transmitidos al Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional (INDECI) y Capitanas de Puerto.
Adems el producto permite el desarrollo de contenidos e informacin tcnica
sobre la ocurrencia de sismos asociados a Tsunami y anlisis de vulnerabilidad
elaborados por el (IGP) y la emisin del boletn de informacin, alerta y/o alarma
de manera eficiente; as como el anlisis de la vulnerabilidad de las zonas
costeras y elaboracin de cartas de inundacin por la (DHN) dirigida al Centro de
Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y capitanas de puerto.
2.- Organizacin para la Divisin de Geofsica DHN: Encargado de la evaluacin y del anlisis de los
entrega del producto parmetros ssmicos para la determinacin del evento sismo tsunamignico a
partir de modelos numricos y red mareogrfica nacional con la finalidad de
emitir un boletn de informacin, alerta y/o alarma de tsunami al Centro de
operaciones de Emergencia Nacional y Capitanas de Puerto del litoral costero.
Asimismo, es la divisin encargada de la investigacin de la geofsica y la
geologa marina y de la difusin, capacitacin y sensibilizacin de autoridades y
de poblacin costera en el tema de tsunamis.
Direccin de Geofsica Sociedad: La Direccin de Geofsica - Sociedad, forma
parte de los rganos de lnea, siendo su funcin general incorporar el enfoque de
Dimensin Humana para poner en valor los resultados de la investigacin en
geofsica mediante el desarrollo de estrategias para difundir y extender el
conocimiento logrado y su correspondiente aplicacin; promueve la articulacin
entre la investigacin geofsica y la sociedad.
3.- Criterios de Diagnostico e identificacin de las caractersticas vulnerables en 04 zonas
programacin priorizadas.
4.- Mtodo de Boletines de alerta, alarma o informacin dirigida al Centro de Operaciones de
agregacin de Emergencia Nacional (INDECI), 04 cartas de inundacin de puestos de control,
actividades a producto 08 nuevas estaciones de medicin geofsica satelital instaladas y 04 reportes
tcnicos de vulnerabilidad ante Tsunamis en 04 gobiernos locales focalizados.
100
5.- Flujo de procesos
101
Tabla # 12.
Producto 3: Actividad 1
3.- Criterios de (08) de (70) estaciones de medicin geofsica con transmisin satelital instaladas y
programacin operativas en forma anual, ubicadas a nivel nacional con una amplitud de cobertura de
registro de 18,360 Km2 de territorio peruano por estacin de medicin.
102
los sistemas de seguridad. Labor realizada por el Gobierno Nacional.
5.-Diagrama
de Gantt P EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
E B R R Y N L O T T V C
P X X
1
P X X
2
P X X X X X X
3
P X X X X X X X X X X
4
P X X X X X X X X X X X X
5
103
Producto 3: Actividad 2
104
realizada por el Gobierno Nacional.
5.-Diagrama P EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
E B R R Y N L O T T V C
de Gantt P X X X
1
P X X X
2
P X X
3
P x X X X
4
P X X X
5
P x x x x X X X X X X x x
6
P X X X X X
7
P X X X X X
8
P X X X X X X X X X X X X
9
6.-Listado de Ver Anexo
Insumos
Producto 3: Actividad 3
105
Modelo operacional de la actividad
1.- Definicin operacional Consiste en fortalecer la capacidad de anlisis para determinar la
probabilidad de ocurrencia de Tsunami mejorando: a) La comparacin de
la informacin con los umbrales establecidos, b) La velocidad en el
procesamiento de la informacin de la red mareogrfica nacional, c) La
optimizacin en los modelos matemticos para el clculo de los posibles
tiempos de arribo de ola y su altura mxima, d) La mejora en la rapidez de
la transferencia y comunicacin de la informacin de los boletines de
alerta, alarma o informacin y e) El fortalecimiento en las capacidades de
la poblacin.
106
Producto 3: Actividad 4
Criterios de
programacin 04 cartas de inundacin de 110 priorizadas por la proximidad a las zonas de gap
ssmico y presencia de poblaciones expuestas al peligro.
Flujo de procesos
1. Levantamiento topogrfico del rea de estudio, para determinar la morfologa
del terreno.
2. Levantamiento batimtrico del rea de estudio, para determinar la morfologa
del fondo marino
3. Levantamiento geofsico del rea de estudio, para determinar las fallas en el
fondo marino.
4. Levantamiento de geologa marina del rea de estudio, para estudiar
paleotsunamis.
5. Procesamiento de la informacin recolectada en el trabajo de campo.
6. Elaboracin del modelo digital de elevacin.
7. Elaboracin de la fuente ssmica generadora del tsunami.
8. Simulacin numrica de la propagacin de inundacin del tsunami.
9. Elaboracin del mapa de inundacin mediante herramientas del sistema de
informacin geogrficas.
107
10. Impresin en medios fsicos y publicacin.
11. Informe tcnico de elaboracin de la carta de inundacin.
108
Tabla # 10: Producto N4
Organizacin para la Para la entrega del producto, en primer lugar, las instituciones presentan
entrega del producto los informes tcnicos mensuales con los resultados de sus respectivas
actividades:
SENAMHI presenta la informacin de los efectos atmosfricos de
El Nio en el territorio peruano.
DHN presenta la informacin sobre la variabilidad de la temperatura
y nivel del mar en el litoral peruano relacionado con el fenmeno.
IMARPE presenta la informacin sobre los efectos del Fenmeno
El Nio en el ecosistema marino frente a Per.
IGP presenta la informacin de modelos climticos de pronstico
del fenmeno El Nio.
109
Finalmente, la Secretara del ENFEN (a cargo del IMARPE) realiza la
entrega oportuna de los informes tcnicos mediante correo electrnico,
pgina web, y mediante documentos oficiales a autoridades a nivel
nacional y regional (Presidentes regionales, Gerentes Regionales de
Recursos Naturales y Jefes de las Oficinas Regionales de Defensa Civil)
y a las instituciones del Sistema Nacional de Gestin de Riesgo
(SINAGERD).
Criterios de La Entrega del informe tcnico del producto se realiza una (1) vez al mes
Programacin como minimo, que incorpora la evaluacin de las condiciones ocenicas,
meteorolgicas y biolgicas asociadas, y pronsticos.
110
Tabla N12
Producto 4: Actividad 1
111
las capacidades computacionales de alto rendimiento como un medio
necesario para la generacin de herramientas de investigacin.
Tareas:
112
atmosfrica a mesoescala.
4.Flujo de Procesos
113
Producto 4: Actividad 2
114
variables oceanogrficas en el litoral peruano.
Incluye la sntesis mensual y la entrega de los informes tcnicos
al Comit ENFEN correspondientes al anlisis de las
condiciones oceanogrficas fsicas realizado por la DHN, as
como de los avances de investigacin en este tema. Asimismo,
los informes y algunos datos resultantes de la actividad se
pondrn a disposicin del pblico mediante la pgina web de la
DHN.
115
Producto 4: Actividad 3
1.Definicin El Instituto del Mar del Per (IMARPE) es un Organismo Tcnico Especializado del
Operacional Sector Produccin, Subsector Pesquera, orientado a la investigacin cientfica, as
como al estudio y conocimiento del Mar Peruano y sus recursos, para asesorar al
Estado en la toma de decisiones con respecto al uso racional de los recursos pesqueros
y la conservacin del ambiente marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del
pas. En el marco del Comit Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenmeno El
Nio (ENFEN), el IMARPE, aporta informacin sobre los indicadores biolgicos marinos
relacionados con El Nio.
Tarea 3: Estudio de los efectos de las ondas atrapadas a la costa sobre la fertilidad y
la productividad biolgica del ecosistema marino frente al Per.
Que consiste en 1) Implementar un modelo ondas costeras atrapadas frente a
la costa del Per validadas con informacin in-situ de anomalas del nivel del
mar. 2) Analizar mediante mtodos multivariados la interrelacin entre las
anomalas del nivel del mar simuladas como proxy de las ondas costeras
atrapadas y la clorofila-A satelital adems de salidas del modelo biogeoqumico
(profundidad de termoclina, oxiclina, nutriclina).
116
El resultado del estudio de los efectos del Fenmeno El Nio en el ecosistema marino
se entregar al Comit ENFEN mediante Informes tcnicos mensuales, teniendo como
temporalidad mnima 1 vez al mes.
3.Criterios de La entrega del informe tcnico de la actividad se realiza una (1) vez al mes como
Programacin mnimo, que incorpora la informacin tcnica de los efectos del Fenmeno El Nio en el
ecosistema marino entregados mensualmente. La frecuencia mensual de entrega fue
establecida por el Comit ENFEN en base a sus criterios tcnicos.
117
4.Flujo de
Procesos
118
Producto 4: Actividad 4
Definicin El Instituto Geofsico del Per (IGP) es un Organismo Pblico Ejecutor adscrito al
Operacional Ministerio del Ambiente y tiene por finalidad la investigacin cientfica, la enseanza y la
capacitacin, la prestacin de servicios, y la realizacin de estudios y proyectos; en las
diversas reas de la geofsica. Particularmente, en el rea de Investigacin para la
Prevencin de Desastres en Variabilidad y Cambio Climtico, se estudian los aspectos
fsicos y el modelado del Fenmeno El Nio. En el marco del Comit Multisectorial para
el Estudio Nacional del Fenmeno El Nio (ENFEN), el IGP rutinariamente aporta
informacin experta sobre modelos y pronsticos relacionados con El Nio.
Con esta actividad se fortalecer la informacin sobre modelos y pronsticos climticos
relacionados al Fenmeno El Nio y eventos asociados presentada mensualmente por
el IGP al ENFEN mediante el desarrollo de estudios cientficos que validen, mejoren, y
sinteticen en forma ptima la informacin de los modelos de pronstico climtico.
Tareas:
119
Model Ensemble (NMME) y otros.
2. Validacin y mejora del desempeo de modelo de ondas ocenicas
ecuatoriales: El modelo en cuestin fue desarrollado en el IGP (Mosquera
2009, Mosquera et al. 2011) y es empleado rutinariamente en el marco del
ENFEN. Se realizar la validacin de este modelo para el pronstico del
nivel del mar y temperatura superficial del mar en la costa del Per con
hasta tres meses de anticipacin. Se realizarn pruebas con diferentes
configuraciones del modelo para buscar mejorar su performance.
3. Desarrollo y validacin de modelos ocano-atmsfera para el
pronstico: El modelo acoplado regional IGP/LEGOS fue implementado
en colaboracin con el laboratorio LEGOS de Francia para el estudio de la
interaccin ocano-atmsfera en el mar peruano. En esta tarea se
desarrollar y validar un sistema basado en este modelo para realizar
simulaciones de alta resolucin en tiempo real para el pronstico
estacional, lo cual dara resultados a bastante mayor detalle que los
modelos globales. Por otro lado, se implementar el modelo global GFDL
CM2.1 (ej. Takahashi et al., 2011; Takahashi y Dewitte, 2013, en
preparacin) para realizar estudios de predictibilidad de El Nio, con
nfasis en los eventos extremos. Los resultados de estos estudios guiarn
las actividades de modelado mediante la identificacin de predictores y de
fuentes de incertidumbre.
4. Fortalecimiento del sistema de cmputo para correr modelos
climticos: Consiste en la adicin de cuatro (04) nodos de cmputo al
"cluster" del IGP dedicado a modelos numricos. Esto permitir aumentar
la cantidad y la resolucin espacial de las simulaciones con los modelos.
5. Sntesis y difusin de informacin sobre modelos climticos:Incluye la
sntesis mensual y la entrega de los informes tcnicos al Comit ENFEN
correspondientes al anlisis de los pronsticos de los modelos climticos
realizado por el IGP, as como de los avances de investigacin en este
tema. Asimismo, los informes y algunos datos resultantes de la actividad se
pondrn a disposicin del pblico mediante la pgina web del IGP y se
preparar material divulgativo sobre los resultados cientficos.
.
El responsable de esta actividad es el Dr. Ken Takahashi, investigador principal del IGP,
encargado de esta rea de investigacin y representante titular del IGP ante el Comit
ENFEN.
Los informes tcnicos sern presentados mensualmente por el IGP al Comit ENFEN y
constituirn un insumo para la elaboracin de los informes tcnicos del producto
"Entidades Pblicas con informacin permanente y pronsticos frente al Fenmeno El
Nio.
Criterios de La entrega del informe tcnico de la actividad se realiza una (1) vez al mes como
Programacin mnimo, e incorpora la informacin de modelos climticos para el pronstico de la
ocurrencia del Fenmeno El Nio. La frecuencia mensual de entrega fue establecida
por el Comit ENFEN en base a sus criterios tcnicos.
120
Flujo de
Procesos
Diagrama de A ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
A1 X X X X X X X X X X X X
Gantt
Listado de Ver Anexo
insumos
121
Tabla # 10: Producto N5
4. Organizacin para 1.- Las Direcciones Regionales.- Tiene como rol la administracin de las
la entrega del actividades meteorolgicas e hidrolgicas dentro de su jurisdiccin, administrar
producto la base de datos de su red de estaciones, emitir avisos, pronsticos, alertas y
estudios de los peligros que pudieran presentarse dentro de su jurisdiccin.
122
meteorolgico. La informacin que genera, sirve de base para la vigilancia
regional/local.
3.- Direccin General de Hidrologa.- Direccin de lnea que tiene como rol la
vigilancia, estudio e investigacin sobre la disponibilidad de los recursos
hdricos superficiales. Entre sus funciones est realizar el monitoreo de los
niveles y caudales de los principales ros del pas, mediante la elaboracin de
reportes tcnicos, pronsticosy avisos. La informacin que genera, sirve de
base para la vigilancia regional/local.
7. Flujo de proceso
123
Tabla # 11. Producto N5
124
Tabla # 12.
Producto 5: Actividad 1
125
4. Disear e implementar la arquitectura del sistema de procesamiento para
modelos numricos regionales.
5. Supervisin de la tecnologa de informacin y comunicaciones para la
integracin de datos de estaciones convenciones por Voz y Data.
6. Integracin de la Base de Datos de la Sede Central y Direcciones regionales del
SENAMHI.
7. Capacitacin en tecnologa de informacin y comunicacin de datos para las
direcciones regionales del SENAMHI
Direcciones Regionales
9. Criterios de Se programar entre el 10-50% de las Direcciones Regionales del SENAMHI que
Programacin cuenten con Centros de Procesamiento y Almacenamiento de Informacin Regional
debidamente implementados (hasta 3 por ao); y la sostenbilidad de los mismos.
Estos centros se priorizarn de acuerdo a la priorizacin de atencin que establezca el
Programa Presupuestal.
Unidad de Medida: Centro de Procesamiento
Fuente de Verificacin: Informe.
10. Flujo de
Procesos
11. Diagrama de
T Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Gantt 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 x x x x x x
2 x x x Xx x x x x x xx x x
3 x x x xx x
4 xx xx x X x xx xx xx x x x x
5 x x x X x x x x xx x x x
6 xx xx xx Xx xx xx xx xx xx xx xx Xx
7 x x x X xx xx xx xx xx xx xx Xx
8 xx xx x x
12. Listado de Ver Anexo
insumos
126
Producto 5: Actividad 2
Definicin Son acciones para mejorar y ampliar la red de observacin hidrometeorolgica con propsitos
Operacional especficos para el monitoreo de peligros climticos (precipitaciones extremas, niveles y
caudales crticos, temperaturas extremas) a nivel regional, local y cuencas. La red
observacional es administrada y operada por las Direcciones Regionales del SENAMHI, en
coordinacin con la Sede Central.
127
convencionales.
Flujo de
Procesos
Diagrama de
Gantt
128
Producto 5: Actividad 3
Organizacin para la SENAMHI como ente rector del monitoreo de eventos hidrometeorolgico
ejecucin de la actividad tiene la responsabilidad de normar y organizar las actividades
meteorolgicas, hidrolgicas, agrometeorolgicas y ambientales en el pas,
contando para ello con oficinas desconcentradas.
129
las autoridades de los centros de operaciones de emergencias
(regional, provincial y distrital)
Talleres de sensibilizacin sobre la importancia de la informacin a
todas las autoridades, medios de comunicacin y pblico en general.
Recopilacin y anlisis de informacin hidrometeorolgica para
generacin y difusin de estudios.
Elaboracin de mapas de la zonas a intervenir de los principales
cultivos y fases feonolgicas
Elaboracin de informes agroclimticos mensuales de las zonas a
internvenir.
130
Diagrama de Gantt
Producto 5: Actividad 4
131
un aspa
Unidad de
medida del
indicador de Estudio
produccin
fsica
Modelo Operacional de Actividad
Tambien se realizaran los estudios para el desarrollo de algoritmos y validacin de los mismos
que permitirn la estimacin de variables hidrometeorolgicos, para el monitoreo, pronostico y
alerta de peligros hidrometeorologoicos del territorio peruano.
Organizacin La CONIDA como ente rector de las actividades espaciales en el Per a travs de su
para la Direccin de Geomtica de la DICAE desarrollara y evaluara los productos obtenidos de las
ejecucin de la imgenes satelitales como son los modelos de elevacin digital y variables meteorolgicas
generados con los algoritmos y que sern validadas y utilizados para el monitoreo
actividad
hidrometereologico. Los trabajos sern desarrollados en coordinacin con el SENAMHI.
Desarrollo de algoritmos
132
CONIDA-DIGEO SENAMHI
CONIDA-SENAMHI Validacin de las SENAMHI
Desarrollo de Algoritmos
Estudios de las variables Reportes de las
de procesamiento para
estimacin de la hidrometereologicas estimacin de la
la estimacin de
precipitacin con estimadas, propuesta precipitacin con
variables
imgenes GOES de ajustes del imgenes GOES
Hidrometereologico
algoritmo
133
Tabla # 10. Producto N 6
Denominacin 3000451. Entidades Pblicas con registros de informacin para la Gestin del Riesgo de
del producto Desastre
Grupo
poblacional que
Funcionarios de los gobiernos regionales y locales.
recibe el
producto
Responsable de CENEPRED
la entrega del INDECI
producto MINAM
Identifique los
niveles de
Gobierno que
entregan el
GN x GR x GL
producto
completo
(Marque con un
aspa)
Indicador de
produccin fsica Entidad
de producto
Indicadores de
Porcentaje de entidades pblicas que utilizan el Sistema de Informacin para la Gestin del Riesgo
desempeo del
de Desastres
producto
134
tendr como resultado los espacios geogrficos con mayor o menor predisposicin a ser modificado
por eventos naturales, es decir la susceptibilidad fsica.
Los Gobiernos Regionales y Locales presupuestan los recursos econmicos para adquirir el
software (arcgis), hardware (estacin grafica) y los servicios de internet para acceder a la
informacin del SIGRID y recibir el acompaamiento tcnico necesario en identificacin de peligros
naturales en sus mbitos jurisdiccionales e identificacin de elementos expuestos a peligros.
Los sistemas de informacin, son la base para la construccin del Sistema Nacional de Informacin
para la Gestin del Riesgo de Desastres.
CENEPRED
Nivel Nacional:
1.- Recopilacin, actualizacin, estandarizacin y migracin de informacin geoespacial y de
registros administrativos, referidos al riesgo.
2.- Anlisis y evaluacin de la informacin.
3.- Procesamiento de la Informacin.
4.- Publicacin en Plataforma de Consulta.
5.- Difusin y asistencia tcnica.
6.- Seguimiento en el uso y aplicacin de la informacin para la gestin del riesgo de desastres.
Nivel Regional:
1.- Acceso, aplicacin y retroalimentacin de la informacin para la gestin del riesgo de desastres.
2.- Identificacin de Peligros naturales y elementos expuestos a peligros en sus mbitos
jurisdiccionales.
3.- Generan mapas temticos.
4.- Analizan y Planificacin del territorio (desarrollo de estudios especficos, planes de inversin
proyectos, etc.)
INDECI
2. Organizacin
para la entrega
Nivel Nacional:
del producto
1. Elaboracin de lnea de base
2. Rediseo del SINPAD
3. Prueba del sistema e implementacin
4. Capacitacin
5. Registro y publicacion de la informacin
6. Soporte y mantenimiento del SINPAD
Nivel Regional:
1. Recopilar la informacin de la Gestin Reactiva de su jurisdiccin como: estudios, informes
tcnicos, registros de emergencias, entre otros.
2. Realizar el registro y actualizacin de la informacin, segn las disposiciones emitidas por el
INDECI.
MINAM
Nivel Nacional:
Desarrollo mapas, estudios e instrumentos tcnicos
Publicacin y Difusin
Desarrollo de las Capacidades (al talleres, reuniones de asistencia tcnica y soporte)
Nivel Regional:
tomar decisiones con el soporte tcnico de la DGOT, para aplicar tales instrumentos con el enfoque
de gestin de riesgos en funcin a sus competencias
3. Criterios de
programacin CENEPRED
Se completar el 100 % Gobiernos Regionales
Gobiernos Locales priorizados con mayor recurrencia de eventos naturales adversos, el cual se
incrementar en 20% anual hasta cubrir el 100%.
INDECI
135
Se programar en base a la informacin de los registros histricos existentes en el SINPAD, desde
el ao 2003 a la fecha, en el que se ha determinado que el promedio anual de registros realizados
en el SINPAD ha sido de 4,500.
MINAM
Se ha priorizado y se presentar y publicar el Mapa de escenario de riesgo de desastres por
susceptibilidad fsica ante ocurrencia de amenazas identificadas a nivel nacional. Tambin en ese
mes se presentar el Mapa de escenarios de riesgo de desastres ante peligros asociados a
fenmenos de geodinmica externa a escala 1/250,000, en mbitos geogrficos. Tambin se
presentar y publicar la memoria descriptiva del mapa de escenario de riesgo de desastres ante
ocurrencia de amenaza. As mismo, se presentar el mapa temtico segn mbitos geogrficos de
escenarios de riesgo de desastres ante heladas y sequias. Tambin en ese mes se presentar y
publicar el mapa de escenario de riesgos ante lluvias intensas.
CENEPRED
Se considera a las entidades que cuentan con password e ingresan al sistema, para la, aplicacin y
retroalimentacin de la informacin (registros) para la gestin del riesgo de desastres.
4. Mtodo de
agregacin de INDECI
actividades a Suma de registro de informe de avance del desarrollo del Sistema Informacin para la Gestin
producto Reactiva.
MINAM
La sumatoria de los instrumentos desarrollados.
5. Flujo de
procesos
136
Tabla # 11 Producto N 6
137
Tabla # 12.
Producto 6: Actividad 1
Los Gobiernos Regionales y Locales presupuestan los recursos econmicos para adquirir el
software (arcgis), hardware (estacin grafica) y los servicios de internet para acceder a la
informacin del SIGRID y recibir el acompaamiento tcnico necesario en identificacin de
peligros naturales en sus mbitos jurisdiccionales e identificacin de elementos expuestos a
peligros.
2. Organizacin para la Las Direcciones de Lnea del CENEPRED sern las responsables de la ejecucin de la
ejecucin de la actividad actividad, en el marco de sus competencias.
Todos los Gobiernos Regionales, y los Gobiernos Locales, priorizados con mayor recurrencia
3. Criterios de de eventos naturales adversos, utilicen los datos de la plataforma en lnea, para
programacin implementar las acciones de prevencin y reduccin del riesgo de desastres, el cual se
incrementar en 20% anual hasta llegar al 100%.
138
Producto 6: Actividad 2.
Denominacin
5004265. Desarrollo del Sistema Informacin para la Gestin Reactiva
de la actividad
Identifique los
niveles de
Gobierno que
ejecutan la GN X GR GL
actividad
(Marque con un
aspa)
Unidad de
medida del
indicador de Registro
produccin
fsica
Modelo operacional de la actividad
El SINPAD cuenta con un visor geogrfico que contiene capas temticas de informacin
proporcionada por diferentes entidades tcnico cientficas, base para la Gestin Reactiva, como: la
ubicacin geogrfica, densidad poblacional, centros educativos, tipos de vivienda, centros de salud,
ejes viales, comisaras, almacenes de ayuda humanitaria, entre otros.
El proceso de mejora del sistema se enfocara en las necesidades especficas de los procesos de la
Gestin Reactiva que establece la Ley del SINAGERD y su Reglamento.
1. Definicin La modalidad de entrega se materializa a travs del ingreso al Sistema de Informacin Nacional para
operacional la Respuesta y Rehabilitacin SINPAD.
Las cantidades mnimas de bienes y servicios necesarios para el acceso al Sistema son:
2. Para la realizacin de esta actividad se deber tomar en cuenta los siguientes procesos:
Organizacin
para la ELABORACION DE LINEA DE BASE
ejecucin de la Gobierno Nacional (INDECI)
actividad - Realizar una evaluacin de la situacin actual del SINPAD, que sirva como punto de
comparacin.
- Elaborar indicadores para evaluar el avance en la mejora del SINPAD.
- Realizar la planificacin adecuada para la mejora del SINPAD.
139
REDISEO DEL SINPAD
Gobierno Nacional (INDECI)
- Realizar las pruebas funcionales del SINPAD rediseado y de sistemas, para identificar las
posibles fallas, antes de utilizarlo.
- Implementacin del SINPAD Mejorado.
CAPACITACION
Gobierno Nacional (INDECI)
- Realizar talleres de difusin y capacitacin, dirigidos a los tres niveles, a los cuales se les
orientar como acceder, manipular, utilizar y reportar informacin para la gestin reactiva.
INDECI
4. Flujo de
procesos
5. Diagrama
Ver Anexo
de Gantt
6. Listado de
Ver Anexo
insumos
140
Producto 6: Actividad 3.
Identifique los
niveles de Gobierno
que ejecutan la GN X GR X GL X
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Instrumento
produccin fsica
Modelo Operacional
Los bienes consistirn en los instrumentos tcnicos generados, as como los mapas
temticos, como geomorfolgicos, informacin espacial, diagnsticos de identificacin de
escenarios de desastres, entre otros.
Los servicios sern la asistencia y soporte tcnico a los Gobiernos Regionales y Locales
en el proceso de transmisin de conocimientos, as como las acciones de seguimiento,
supervisin y / o monitoreo de los procesos en los que tengan que incorporarse el enfoque
de prevencin y reduccin de riesgo de vulnerabilidad, los mismos que sern brindados
mediante talleres de prueba y las acciones de difusin del enfoque de prevencin de
riesgos en funcin a los instrumentos presentados.
141
La fuente de informacin ser la data documentaria de la DGOT - MINAM, en la que se
podrn registran los Informes Tcnicos de sustento respectivo.
4. Flujo de
proceso
5. Diagrama de
Ver Anexo
Gantt
6. Listado de
VER ANEXO INSUMOS
insumos
142
MEDIO 2: Incorporacin de la Gestin de Riesgo de Desastre en los
instrumentos de Planificacin del Desarrollo.
Denominacin del 3000450. ENTIDADES PUBLICAS CON GESTION DE RIESGO DE DESASTRE EN SUS
producto PROCESOS DE PLANIFICACION Y ADMNISTRACION PARA EL DESARROLLO
Grupo
Funcionarios y personal tcnico especializado de los diferentes niveles de gobierno, nacional,
poblacional que
regionales y locales.
recibe el producto
Responsable del
diseo del Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastres
producto
Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastres
Instituto Nacional de Defensa Civil
Responsable de la
Ministerio de Salud
entrega del
Ministerio de Agricultura
producto
Ministerio de Educacin
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
Identifique los GN x GR x GL
niveles de
Gobierno que
entregan el
producto
143
completo (Marque
con un aspa)
Indicador de
produccin fsica Instrumentos
de producto
Indicadores de
Porcentaje de Entidades pblicas formulan o actualizan e implementan el Plan de Prevencin y
desempeo del
Reduccin del Riesgo de Desastres.
producto
Modelo operacional del producto
El producto consiste en elaborar normas, lineamientos, guas y manuales, para la formulacin de
los planes especficos con enfoque de gestin del riesgo de desastres. Para la difusin de la
presente normatividad se capacitar al personal de los Gobiernos Regionales y Locales,
responsables de implementar la gestin de riesgo de desastres en sus instituciones, para lo cual
se organiza y dicta cursos, talleres, mesa de trabajo y frums. El producto ser entregado por
CENEPRED, INDECI, los Ministerios de Agricultura, Salud, Vivienda, Educacin, Construccin y
Saneamiento en el marco de sus competencias.
Se dar asistencia tcnica a los tres niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local, con
mayor vulnerabilidad para que formulen sus Planes de Prevencin y Reduccin de Riesgo de
Desastres y/o elaboren sus estudios de evaluacin de riesgos, se realizar el seguimiento y
evaluacin de los avances obtenidos, hasta que los Municipios concluyan sus Planes y/o
estudios.
Nivel nacional
Elaboracin de instrumentos Tcnicos (CENEPRED, INDECI, MVCS, MINSA y MINAGRI)
Elaboracin y validacin de instrumentos de gestin como Planes, Estudios, normas, guas y
manuales.
2. Organizacin Identificacin y Elaboracin de Estudios de Riesgo a nivel nacional.
para la entrega Aprobacin y publicacin.
del producto
Capacitacin y Asistencia Tcnica (CENEPRED, MINEDU, MVCS, MINSA y MINAGRI)
Difusin y capacitacin.
Asistencia Tcnica.
144
Nivel Regional y Local
Elaboracin de gestin como Planes Planes, Estudios Especificos, normas, guas y manuales.
Articulan los documentos tcnicos y de gestin a la GRD.
Desarrollen sus proyectos y programas de Inversiones.
Criterios:
Se ha considerado el nmero de instrumentos de gestin como normas, lineamientos, guas y
manuales que se requieren para orientar la elaboracin e implementacin de los planes
especficos en gestin de riesgo de desastres y estudios vinculados a la GRD de los Ministerios,
Gobiernos Regionales y Locales, de acuerdo a lo programado en el Plan Operativo de cada
entidad (CENEPRED, INDECI, MINSA, MINAGRI y MVCS).
Se han considerado las entidades pblicas que cuentan con los grupos de trabajo para la Gestin
de Riesgo de Desastres, constituidos, instalados y/o funcionando.
3. Criterios de
programacin Fuentes de verificacin:
Resoluciones de PCM, de los Ministerios de Salud, Agricultura, Vivienda, Construccin y
Saneamiento, INDECI que aprueban las normas, lineamientos, guas y manuales, u otras normas
que aprueben las propuestas de documentos tcnicos.
Plan Operativo de cada entidad (CENEPRED, INDECI, MINSA, MINAGRI y MVCS).
Resoluciones de designacin, de los grupos de trabajo para la GRD, planes de trabajo y actas.
Planes Especficos con enfoque de gestin del riesgo de desastres (Plan de Prevencin y
Reduccin del Riesgo de Desastres) elaborado por las Entidades Pblicas
Estudios de Riesgo y/o Diagnsticos elaborados.
4. Mtodo de
agregacin de Los documentos elaborados en la actividad desarrollo de instrumentos estratgicos para la
actividades a gestin del riesgo de desastres, son las que suman al producto.
producto
5. Flujo de
procesos
145
Tabla # 11. Producto N 7
146
Tabla # 12
Producto 7: Actividad 1.
Unidad de
medida del
Documento
indicador de
produccin fsica
La actividad consiste en elaborar y brindar normas, lineamientos, guas, manuales, protocolos, de los
procesos de estimacin, prevencin, reduccin, preparacin, respuesta, rehabilitacin y reconstruccin,
as como la asistencia tcnica para la implementacin de dicha normatividad a los instrumentos
estratgicos institucionales, locales y regionales, que permitan fortalecer la gestin del riesgo de
desastres. La normatividad ests dirigida establecer criterios tcnicos y administrativos, que
contribuyan a determinar, calcular, controlar, prevenir y reducir los riesgos frente a Desastres a nivel
nacional y regional y local.
Esta actividad ser desarrollada por CENEPRED e INDECI, como entes rectores y por los Ministerios
1. Definicin
Agricultura, Vivienda, Construccin y Saneamiento y Salud en el marco de sus competencias. La
operacional
normatividad emitida por los sectores previa a su aprobacin contar con opinin tcnica favorable del
CENEPRED en los temas de gestin prospectiva y correctiva y de INDECI en lo relacionado a la
gestin reactiva.
La intervencin est dirigida a los profesionales de los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos
locales: Directivos, coordinadores, jefes, especialistas de las Oficinas de defensa nacional/Centro de
Prevencin y control de emergencias y desastres / Unidades de Gestin de Riesgos de Desastres, de
las Direcciones Regionales de Salud / DISAs / Hospitales / Redes de Salud, Agricultura, Vivienda,
Construccin y Saneamiento a nivel nacional.
147
riesgo de Desastres.
Articulan los documentos tcnicos y de gestin a la GRD.
Desarrollen sus Programas de Inversiones.
Criterios:
Se ha considerado el nmero de instrumentos estratgicos que se requieran para orientar la
elaboracin e implementacin de las normas, lineamientos, guas, manuales, planes y proyectos de los
procesos de estimacin, prevencin, reduccin, preparacin, respuesta, rehabilitacin y reconstruccin.
CENEPRED
Normas (15) entre lineamientos, guas, manuales en cumplimiento a los procesos de la gestin del
riesgo de desastres a cargo del CENEPRED
INDECI
Normas (11) entre lineamientos, guas, manuales, protocolos en cumplimiento a los procesos de la
gestin del riesgo de desastres a cargo del INDECI.
Planes (1), actualizacin del Plan de Operaciones de Emergencia.
Proyectos de inversin pblica (3)
MINAGRI
Lineamientos (03),
Protocolos (1)
Planes (1)
MINSA
3. Criterios de MINSA/OGDN-DISAs: Su meta es 05 documentos sean estos Planes, proyectos, normas
programacin y otros instrumentos estratgicos con enfoque de Gestin del riesgo de Desastres.
Hospitales Nacionales (Unidad Ejecutora): Su meta es 03 documentos sean estos
Planes, proyectos, normas y otros instrumentos estratgicos con enfoque de Gestin del
riesgo de Desastres.
Redes de Salud: Su meta es 03 documentos sean estos Planes, proyectos, normas y
otros instrumentos estratgicos con enfoque de Gestin del riesgo de Desastres.
DIRESAs/GERESAs: Su meta es 05 documentos sean estos Planes, proyectos, normas
y otros instrumentos estratgicos con enfoque de Gestin del riesgo de Desastres.
MVCS
Normas (03) entre lineamientos, guas y/o manuales sobre materiales y/o sistemas constructivos
seguros para la gestin de riesgo de desastres a cargo de la DNC.
Se programar anualmente:
Fuentes de verificacin:
Resoluciones que aprueban las normas, lineamientos, guas y manuales, u otras normas que aprueben
las propuestas de documentos tcnicos.
Planes Especficos y proyectos (Plan de Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastres) elaborados
por las Entidades Pblicas
Informe de los Centros de Prevencin y Control de Emergencias y Desastres / Oficinas de Defensa
Nacional / Unidades de Gestin de Riesgos de Desastre a nivel OGDN, DIRESAS, DISAs, Redes,
Hospitales e Institutos.
4. Flujo de
procesos
5. Diagrama de
Ver Anexo
Gantt
148
6. Listado de
Ver Anexo
insumos
149
Producto 7: Actividad 2.
Unidad de
medida del
indicador de Persona
produccin
fsica
La intervencin est dirigida a los profesionales de los ministerios, gobiernos regionales y locales:
Directivos, coordinadores, jefes, especialistas de las Direcciones Regionales de Salud, Agricultura,
Vivienda, Construccin y Saneamiento a nivel nacional. As como a los Directivos, coordinadores de
Gestin de Riesgos de Desastre, profesores y especialistas de las Direcciones Regionales de
Educacin (DRE), Unidad de Gestin Educativa Local (UGEL) e Instituciones Educativas.
Se proporcionarn los equipos tecnolgicos necesarios (hardware y software) que permitan contar
con informacin georeferenciada para fortalecer a las instituciones educativas que hayan sido
priorizados. Se implementar un curso de especializacin en gestin de riesgo de desastre y de
formacin de formadores en GRD, en los meses de febrero a octubre del 2014 con mdulos y talleres
presenciales, plataforma virtual y trabajo de campo.
A travs de los directivos y especialistas de las 26 DRE y 216 UGEL a nivel nacional implementar una
cultura de gestin del riesgo de desastres en sus procesos de planificacin y gestin, focalizando su
intervencin en las instituciones educativas ms vulnerables frente a riesgos de desastres del territorio
nacional. Se fortalecern sus capacidades para la institucionalizacin, organizacin y funcionabilidad
del enfoque orientadas a prevenir, reducir y responder a los impactos de las amenazas que puedan
interrumpir el servicio educativo en el mediano y largo plazo, as como los procesos de reconstruccin
necesarios para disminuir la vulnerabilidad frente a estas. Para lo cual acompaado de las instituciones
rectoras de la GRD validar sus instrumentos de gestin sectorial, y dar soporte tcnico a las
instancias de gestin para elaborar los instrumentos de planificacin de la Gestin de Riesgos de
Desastres correspondientes a sus competencias.
150
especialistas de las instancias de gestin entre los meses de febrero a noviembre del 2014
aproximadamente, quienes tendrn la responsabilidad de asegurar el cumplimiento del PREVAED en
sus instancias de gestin y promover la transversalidad en las diversas modalidades y etapas del
sistema educativo nacional.
Teniendo en consideracin que las amenazas de mayor incidencia y repercusin que se presentan en la
educacin en las 26 regiones del Per son por sismos tsunamis, heladas y friaje, lluvias e
inundaciones y sobre las cuales la escuela presenta mayor vulnerabilidad, en este escenario,
continuara para el 2014 con el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de actividades educativas
transversales de promocin y movilizacin social (concursos nacionales, campaas, evaluacin de
logros ambientales 2014) as como el monitoreo y asistencia tcnica en las 13,954 I.E. ms vulnerables
de las 26 regiones y 214 UGEL del pas, focalizadas en el 2013.
A travs de los especialistas capacitados de las DRE y UGEL implementar acciones orientadas a
generar condiciones y caractersticas de la Escuela Segura, frente a riesgo de desastre en los
componentes funcional, estructural y no estructural, en este marco las instituciones educativas se
organizan y elaboran sus instrumentos de gestin. Para ello se desarrollaran procesos para la
organizacin y funcionabilidad de la Gestin de Riesgo de Desastre en sus instancias de gestin as
como la generacin de capacidades y competencias para asumir acciones de prevencin, mitigacin y
respuesta, permitiendo la rehabilitacin en situaciones de emergencia y procesos de reconstruccin
orientadas a disminuir el impacto de los eventos adversos en el sector educacin y la restitucin del
servicio educativo en situaciones de emergencia.
A travs de la DIECA brinda los lineamientos tcnicos a sus instancias intermedias para la
implementacin de este producto en las instituciones educativas, mediante el desarrollo del II curso de
formacin de promotores de gestin del riesgo de desastre, Escuela Segura, en las escuelas
unidocentes, multigrado y polidocentes identificadas como las ms vulnerables de la EBR e
instituciones educativas de otras modalidades y etapas. Los especialistas de educacin ambiental,
coordinadores de GRD con el apoyo de docentes fortaleza capacitados, implementaran los mdulos a
travs de talleres dirigido a la Comisin de Gestin de Riesgos de desastres de la institucin educativa,
formada por directores y docentes. Este curso se llevar acabo entre los meses de marzo y octubre del
2014 aproximadamente, en las 26 regiones y 216 UGEL.
Asimismo, los Directores y Docentes capacitados con los padres de familia y otros miembros de la
comunidad forman la Comisin de Gestin de Riesgos de Desastres de la I.E. y en procesos
participativos elaboran e implementan el Plan de Gestin de Riesgo de Desastre con los planes de
Contingencia y Respuesta para la rehabilitacin del servicio educativo segn amenazas del territorio y
caractersticas de la institucin educativa. En este marco se fortalecern para contar con las
capacidades, organizacin y funcionabilidad adecuadas para prevenir, reducir y responder a los
impactos que puedan afectar a la comunidad educativa en el mediano y largo plazo.
Las DRE y UGEL a nivel nacional preparan y fomentan la cultura de resiliencia en la comunidad
educativa y ciudadana, a travs de los simulacros y simulaciones escolares nacionales, organizando
procedimientos y norma tcnica para una respuesta adecuada e implementando las normas mnimas
para la restitucin del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastres, asegurando el
derecho a la educacin y el bienestar de la comunidad educativa en estos escenarios.
151
Corresponde los siguientes procesos:
NIVEL NACIONAL
152
3. Criterios de
programacin Criterios:
Se han considerado las entidades pblicas que cuentan con los grupos de trabajo para la Gestin de
Riesgo de Desastres, constituidos, instalados y/o funcionando.
Se ha considerado el nmero de normas, lineamientos, guas y manuales que se requieren para
orientar la elaboracin e implementacin de los planes especficos en gestin de riesgo de desastres y
estudios vinculados a la GRD de los Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, que han sido
priorizados.
CENEPRED
2886 Funcionarios de 4 Ministerios, 6 Gobiernos Regionales y 16 Gobiernos Locales capacitados y
sensibilizados en:
6 Talleres de Difusin de la Gestin de Riesgo de Desastres
4 Cursos de Post grado
26 Cursos a Distancia
20 Gobiernos Locales asistidos en casos especficos de reubicacin y 15 en reduccin del riesgo.
4 Entidades Pblicas (Regional) y 4 Ciudades Fronterizas, Hidrocarburiferas y/o Minera asistidas para
la implementacin de la GRD en sus procesos de desarrollo.
MINAGRI
El MINAGRI en su calidad de rgano rector del sector agrario requiere contar con actores fortalecidos
para implementar la gestin del riesgo.
En ese contexto es que en una primera fase se busca capacitar a los funcionarios, profesionales y
tcnicos de la sede central as como de las unidades ejecutoras: AGRORURAL y PSI as como la ANA
rgano adscrito al MINAG a fin que cuenten con la suficiente capacidad y autoridad para trasladar
conocimientos en los niveles subnacionales del sector agrario, numero que aproximadamente es de
100 entre funcionarios, profesionales y tcnicos.
En ese sentido se requiere del concurso de especialistas y expertos que puedan trasladar conocimiento
en diferentes materias de la gestin del riesgo de desastres, los mismos que pueden ser
independientes, ligados a los entes tcnicos y universidades con experiencia en la materia.
La entrega del servicio se efectuara a travs de un conjunto de acciones, como son: cursos (4), talleres
especializados (3), intercambio de experiencias (1) y elaboracin de materiales de difusin del
Programa.
MINSA
MINSA/OGDN-DISAs: Su meta es 500 Personas capacitados
Hospitales Nacionales (Unidad Ejecutora): Su meta es 100 Personas capacitados
Redes de Salud: Su meta es 100 Personas capacitados.
DIRESAs/GERESAs: Su meta es 300 Personas capacitados.
MVCS
Autoridades y funcionarios del 10% de los 100 Gobiernos Locales de las ciudades, de ms de 5,000
habitantes, con exposicin a peligros de origen natural. Ciudades priorizadas en base al ranking de
ciudades en exposicin al peligro, elaborado por el PNC del MVCS.
MINEDU
A nivel de DRE: Se programar el 100% de directores (26), Especialistas de Educacin ambiental (26),
Coordinadores de PREVAED (26) y Administrativos de DRE (26).
A nivel de UGEL: Al 100% de directivos (216), especialistas (216), coordinadores PREVAED (216), y
docentes fortaleza (400)
A quienes se les fortalecer con los siguientes cursos:
1 Curso de postgrado para Especialistas en Gestin de Riesgos de Desastre dirigidos a 26 DRE y
216 UGEL.
1 Curso en Gestin de Riesgo de Desastres y Formacin de Formadores dirigido a 26 regiones y
216 UGEL.
153
Fuentes de verificacin:
Resoluciones de PCM que aprueban las normas, lineamientos, guas y manuales, u otras normas que
aprueben las propuestas de documentos tcnicos.
Resoluciones de designacin, de los grupos de trabajo para la GRD, planes de trabajo y actas.
Planes Especficos (Plan de Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastres) elaborado por las
Entidades Pblicas
Estudios de Riesgo y/o Diagnsticos elaborados.
4. Flujo de
procesos
FECHA
PROCESO RESPONSABLE UNIDAD CANTIDAD
INICIO FIN
CENEPRED
INDECI
MINSA
Difusin y capacitacin. Enero Diciembre INFORME 12
VIVIENDA
MINAG
MINEDU
CENEPRED
5. Diagrama INDECI
Capacitacin y monitoreo para
de Gantt la incorporacin en los tres Enero Diciembre
MINSA
INFORME 12
VIVIENDA
niveles de gobierno.
MINAG
MINEDU
CENEPRED
Asistencia Tcnica para la INDECI
incorporacin en los tres Febrero Diciembre MINSA Funcionarios 1190
niveles de gobierno. VIVIENDA
MINAG
154
6. Listado de
insumos
155
Producto 7: Actividad 3.
Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN x GR GL
ejecutan la
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de
medida del
Informe Tcnico
indicador de
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
1. Definicin Son actividades orientadas al control gerencial por niveles (nacional, regional o local) segn
operacional corresponda que permite generar informacin para la toma de decisiones y mejora del
Programa Presupuestal, desarrolladas por profesionales capacitados y organizados en equipos
de gestin en aspectos especficos: El monitoreo o seguimiento, es proceso de medicin del
desempeo o de la gestin por resultados, dentro de plazos y condiciones especificadas por el
equipo de gestin, utilizando para ello un conjunto de indicadores relevantes, la supervisin
como una actividad de enseanza aprendizaje que interacta con el recurso humano y la
evaluacin es la valoracin sistemtica de la operacin y/o de los resultados del Programa,
comparados con un conjunto de estndares explcitos o implcitos, como medio de
mejoramiento del Programa; incluye las actividades de asistencia tcnica.
Para llevar a cabo esta actividad es necesario contar con personal especializado en la materia,
recursos tecnolgicos y facilidades tcnicas que permitan conducir esta actividad
eficientemente.
Esta actividad estar a cargo del personal tcnico especializado del CENEPRED, INDECI,
MINAGRI; MINSA, MVCS.
156
La intervencin est dirigida a los Directivos, coordinadores, jefes, especialistas de las Oficinas
de defensa nacional/ Centro de Prevencin y control de emergencias y desastres / Unidades de
Gestin de Riesgos de Desastre, de las Direcciones Regionales de Salud, Agricultura, Vivienda,
Construccin y Saneamiento, INDECI a nivel nacional.
INDECI
Meta: 2 Informes de Seguimiento y Monitoreo (uno por semestre)
Lnea de Base para indicadores
1 Sistema de Informacin en GRD
MINAGRI
Se tiene en cuenta el mbito de 22 departamentos priorizados para el Programa.
Se programaran el seguimiento y monitoreo de la implementacin de la gestin del
riesgo, el cual se traducir mediante un informe tcnico La tarea se programar
anualmente y en el mbito priorizado por el MINAG el cual es en 22 departamentos
del territorio nacional.
Elaboracin de Lnea base (1)
Elaboracin de Guas (1)
Elaboracin de estudios especficos (2)
Supervisin (50)
Seguimiento (5)
Monitoreo (30)
Software (1)
MINSA
OGDN-DISAs del pliego 011: Su meta es 05 informes tcnicos de monitoreo,
supervisin y evaluacin de productos en el marco de documentos tcnicos
aprobados.
Hospitales Nacionales (Unidad Ejecutora): Su meta es 05 informes tcnicos de
monitoreo, supervisin y evaluacin de productos en el marco de documentos
tcnicos aprobados.
Redes de Salud: Su meta es 05 informes tcnicos de monitoreo, supervisin y
evaluacin de productos en el marco de documentos tcnicos aprobados.
DIRESAs/GERESAs: Su meta es 05 informes tcnicos de monitoreo, supervisin
y evaluacin de productos en el marco de documentos tcnicos aprobados.
157
nivel OGDN, DIRESAS, DISAs y Redes., DIRESAS, DISAs y Redes.
4. Flujo de
procesos
158
MEDIO 3: Control de la Ocupacin y uso del territorio ante riesgo de
desastre.
159
Tabla # 10: Producto N8
160
infraestructura de servicios bsicos
La proyeccin de la demanda de nuevas unidades de vivienda para
determinar las reas de expansin urbana y/o programas de
densificacin, de acuerdo a las condiciones y caractersticas existentes
Programa de inversiones urbanas y la identificacin de las
oportunidades de negocios a fin de promover las inversiones y alcanzar
el modelo de desarrollo urbano previsto en el Plan.
Establecimiento de parmetros urbansticos, los cuales incluyen
parmetros edificatorios.
Criterios para el otorgamiento de licencias de habilitacin urbana.
Criterios para el otorgamiento de licencias de edificacin.
Control urbano.
Emisin de autorizaciones.
Control de rentas.
161
constructivas.
Asimismo, el MVCS elabora estudios territoriales para la identificacin
de peligros y vulnerabilidades en centros urbanos de ms de 500
viviendas urbanas.
La Universidad Nacional de Ingeniera, a travs del Centro CISMID
elabora y/o actualiza estudios territoriales para el anlisis del riesgo para
ciudades principales y desarrolla prototipos de viviendas seguras.
Gobierno Local, quien entrega a la poblacin un control del uso del
territorio que permite la ocupacin segura del mismo, mediante Planes
Urbanos. Asimismo, este producto le permite al gobierno local y a la
poblacin el reconocimiento e identificacin de proyectos, programas y
otros que hayan sido identificados en el plan urbano.
2. Organizacin para la Para la organizacin de la entrega del Producto se realizarn los siguientes
entrega del producto procesos:
PARA LA ELABORACIN DE ESTUDIOS:
Gobierno Nacional:
Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento: PNC, DNC, DNV se
trasladarn a los mbitos priorizados para el desarrollo de actividades y
capacidades correspondientes, a travs de las siguientes etapas:
162
edificaciones seguras.
CAPACITACION PRESENCIAL
El Gobierno Nacional desarrollar la capacitacin y asistencia tcnica a
los funcionarios de los gobiernos locales, en los procedimientos de
otorgamiento de licencia de construccin y a la poblacin en la
normatividad para edificaciones seguras.
El Gobierno Nacional elaborar documentos tcnicos (manuales, guas y
otros documentos de difusin) referidos a edificaciones seguras, para la
promocin de las normas tcnicas.
COORDINACION CON CISMID-UNI
El Gobierno nacional encargar al CISMID-UNI la ejecucin de estudios
dirigidos a desarrollar tecnologa para mejorar el comportamiento ante
sismo y tsunami de edificaciones tipo vivienda. Los resultados sern
presentados ante el gobierno nacional y su difusin se realizar a travs
de guas, manuales y otros instrumentos.
163
Producto 7 3000562. MUNICIPIOS PROMUEVEN LA ADECUADA OCUPACIN Y USO
DEL TERRITORIO FRENTE AL RIESGO DE DESASTRES
Actividad 1 5001593. Formulacin y actualizacin de estudios territoriales para el anlisis
de riesgo a nivel urbano
Actividad 2 5004268. Formulacin y Actualizacin de los Planes de Acondicionamiento
Territorial y Planes de Desarrollo Urbano en Gobiernos Locales.
Actividad 3 5004270. Fortalecimiento de Capacidades a funcionarios y poblacin en
emisin de licencias y cumplimiento de las normas tcnicas para el desarrollo
de edificaciones seguras.
Actividad 4 5004271. Desarrollo de tecnologas constructivas y prototipos de edificaciones
seguras
Tabla # 12.
Producto 8: Actividad 1
Identifique los
niveles de GN X GR GL X
Gobierno que
ejecutan la
actividad
(Marque con un
aspa)
Unidad de
medida del Estudio
indicador de
produccin
fsica
1. Definicin
operacional Consiste en el desarrollo de estudios territoriales que permitan incorporar el riesgo
urbano a nivel de diagnstico para el ordenamiento territorial.
Estos estudios constituyen una herramienta para el gobierno local, con fines
elaboracin/actualizacin de los planes urbanos, para la identificacin de reas
seguras, control del uso del territorio, y/o desarrollo de proyectos de inversiones
vinculadas a la reduccin de riesgo de desastres, entre otros.
La informacin generada debe ser utilizada como insumo base para formular y/o
actualizar los planes urbanos y planes de desarrollo concertado; as como criterio para
la formulacin del presupuesto de los gobiernos locales.
Esta actividad se realiza en las reas urbanas comprendidas en los mbitos de
circunscripcin de los gobiernos locales, con exposicin a peligros de origen natural de
las Ciudades Principales tipo A, Ciudades Principales tipo B y Ciudades NO
Principales con ms de 500 viviendas urbanas (de acuerdo a la clasificacin
establecida por el DS002-2013-EF).
164
segn las caractersticas de la localidad a trabajar.
Esta actividad ser desarrollada por el MVCS y por la UNI, distinguindose dos
mbitos de accin (uno para cada entidad)
Gobiernos Locales
Los Gobiernos Locales pueden elaborar los estudios territoriales segn la metodologa
utilizada por la UNI o por el MVCS.
El estudio ser entregado a las autoridades de los gobiernos locales mediante una
reunin. La difusin del estudio se dirigir a los funcionarios del gobierno local y
poblacin involucrada a travs de seminarios donde se mostrarn los resultados y
recomendaciones para su uso adecuado.
165
desarrollado y se evala los resultados alcanzados en funcin de la meta
programada.
4. Flujo de
procesos
PLANIFICACIN
En esta etapa se planifica todo el desarrollo de la actividad. DE ser necesario
consultoras se inicia la elaboracin de TdR.
EJECUCIN
Ejecucin de los estudios territoriales. De ser necesario inician las consultoras.
Planificacin
Coordinacin con Ejecucin Entrega y Difusin
G.L.
5. Diagrama de MVCS
Gantt
UNI-CISMID
166
167
6. Listado de
insumos
168
Producto 8: Actividad 2.
Identifique los
niveles de Gobierno GN GR GL X
que ejecutan la
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Plan
produccin fsica
169
Organizacin para Los Gobiernos Locales a travs de sus Gerencias de Desarrollo Urbano, planifican el
la ejecucin de la desarrollo integral de sus circunscripciones, en concordancia con los planes y las
actividad polticas nacionales y para lo cual elaboran los Trminos de Referencia que orientan
los estudios a realizarse y determinan el equipo de profesionales que los realizarn,
estableciendo el mbito y duracin, as como el equipamiento necesario y la
formalizacin de elaboracin o actualizacin
Planificacin.
A cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano o quien haga sus veces, que verifica la
naturaleza del Plan as como la vigencia y/o la necesidad de su actualizacin,
preparando los Trminos de Referencia, los estudios que deben realizarse, la
metodologa a aplicarse, los contenidos del Plan en el marco del Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (D.S. 004-2011-VIVIENDA); plazo
de ejecucin y costo as como el equipo profesional que se requiere y el equipamiento
tcnico necesario
Administracin Municipal
La Administracin municipal, en coordinacin y de acuerdo a los requerimientos
propuestos, realiza la contratacin del personal profesional y tcnico as como la
adquisicin de los bienes y servicios solicitados, disponiendo asimismo del local y
equipamiento necesario para el trabajo del equipo.
8. Flujo de
procesos
170
9. Diagrama de
Gantt
10. Listado de
insumos
171
Producto 8: Actividad 3.
Posteriormente, los municipios estarn aptos para poder desarrollar este tipo
de actividades a la poblacin vulnerable de su jurisdiccin.
172
Asimismo se necesita de un ambiente propicio para desarrollar la
capacitacin(soporte logstico, local, equipo multimedia y de cmputo)
Los municipios designan a los funcionarios que participarn en el
fortalecimiento de capacidades.
Criterios de 1. Identificacin del beneficiario directo:
programacin Funcionarios, profesionales y tcnicos de los municipios priorizados de
ciudades con poblaciones de 5,000 habitantes a ms y en funcin a la
mayor cantidad de peligros de origen natural presentes en su territorio.
Jefes de familia de los grupos familiares pertenecientes a los municipios
priorizados de ciudades con poblaciones de 5,000 habitantes a ms y en
funcin a la mayor cantidad de peligros de origen natural presentes en su
territorio.
A nivel regional, la DNC invitar a participar en el fortalecimiento de
capacidades a dos funcionarios de los municipios competentes en el
tema, que totalicen un mximo de 30 funcionarios por cada evento.
2. Meta fsica (criterios):
El 5% de los 100 gobiernos locales, con mayor cantidad de peligros
de origen natural, perteneciente a los conglomerados urbanos de
Ciudades Principales tipo A y B, y a Ciudades No Principales de ms de
500 viviendas urbanas, atendiendo a funcionarios de los gobiernos locales
y jefes de familia.
ORGANIZACIN DE LA ACTIVIDAD
En esta etapa la DNC elabora el programa, priorizando los temas y
coordinando con los especialistas en la normatividad en edificaciones
seguras, en temas de diseo sismo resistente, construccin en albailera,
adobe o el proceso constructivo adecuado a la zona.
EVALUACIN
Culminada la realizacin de cada evento, tanto la DNC como la DNV
realizarn un informe sobre el resultado, en funcin de la meta programada.
173
FLUJOGRAMA SIMPLE DE PROCESO
INICIO
COMPROMISO EN APOYAR
COORDINACION CON
LA ORGANIZACIN DEL
AUTORIDADES LOCALES EVENTO Y CONVOCATORIA A
FUNCIONARIOS
ORGANIZACIN DE LA
ACTIVIDAD
DETERMINA EL LOCAL Y
ASIGNA A PERSONAL DE
COORDINACION
ESTABLECER METODOLOGIA,
TEMARIO, EXPOSITORES,
MATERIALES DE DIFUSION Y
TECNICO
DESARROLLO DE PARTICIPAR EN LA
ACTIVIDAD ASISTENCIA TECNICA
PRESENCIAL
EVALUACIN
FIN
174
FLUJOGRAMA SIMPLE DEL PROCESO
INICIO
DNV PLANIFICA Y
OPERATIVIZA
COORDINACIN CON
AUTORIDADES DE
GOBIERNOS LOCALES
DESIGNACION DE
FUNCIONARIOS Y/O JEFES DE
FAMILIA DE GRUPOS
FAMILIARESPARTICIPANTES
DISPONEN DE
AMBIENTE Y APOYO
LOGSTICO
DESARROLLO DEL
EVENTO (ENTREGA
DEL PRODUCTO)
ASISTENCIA TCNICA
EVALUACIN
FIN
175
Producto 8: Actividad 4.
176
programacin
Se programa en funcin al mbito de intervencin identificado en el
Programa Presupuestario 0068 Reduccin de Vulnerabilidad y
Atencin de Emergencias por Desastres.
Se estima realizar dos estudios en el ao 2014, para enfrentar las
emergencias ocasionadas por heladas e inundaciones.
Se estima realizar tres estudios en el ao 2014, para sismos y
tsunamis.
177
constructivas.
PLANIFICACIN.
A cargo de la Direccin Nacional de Construccin del MVCS, determinando en
coordinacin con el CISMID-UNI, los materiales y elementos y sistemas
estructurales que sern estudiados.
EVALUACIN
Culminada la realizacin del estudio, se realiza un informe sobre el alcance
desarrollado y se evala los resultados alcanzados en funcin de la meta
programada.
178
FLUJOGRAMA SIMPLE DE PROCESO DNC - MVCS
INICIO
COORDINACION CON
IDENTIFICAR EL MBITO AUTORIDADES LOCALES
DE INTERVENCIN
ELABORACIN DEL
DIAGNSTICO Y
PROPUESTA INICIAL
ELABORACIN DE LOS
TRMINOS DE REFERENCIA DE
LOS ESTUDIOS Y FIRMA DE
CONTRATO O CONVENIO
CONSULTOR
CONSTRUYE PROTOTIPO
ENTREGA DE ENTREGA DE
INFORMES A LA DNC CONSTRUCCION A LA
COMUNIDAD
PROPONER ALTERNATIVAS
CONSTRUCTIVAS Y
PROTOTIPOS DE
EDIFICACIONES SEGURAS
FIN
179
FLUJOGRAMA SIMPLE DEL PROCESO CISMID - UNI
MVCS-DNC
Solicita ejecucin de
estudio
UNI-CISMID
Elabora Plan de
Trabajo
COORDINA
EJECUTAR ESTUDIO
Informa sobre
ejecucin del estudio Municipio
ESTABLECEN
COMPROMISO
Proporciona informacin
tcnica disponible al UNI-
CISMID
UNI-CISMID
ejecuta el estudio
Presentacin de
resultados
Divulgacin
180
181
MEDIO 4: Proteccion Fisica de la Poblacin y sus medios de vida ante
peligros de origen natural.
182
Tabla # 10: Producto N9
Denominacin del producto 3000561. POBLACION CON CAPACIDADES DE RESISTENCIA ANTE BAJAS
TEMPERATURAS
Grupo poblacional que recibe Poblacin de zonas alto andinas
el producto
Responsable del diseo del
MINAGRI MIMP
producto
Responsable de la AGRO RURAL
entrega del producto MIMP
Gobierno Regional
Gobiernos Locales
Identifique los niveles de
Gobierno que entregan el GN GL
X GR X X
producto completo
(Marque con un aspa)
indicador de produccin Persona
Fsica del producto
Indicadores de
desempeo del producto Porcentaje de unidades productivas agropecuarias en riesgo capacitadas en
tcnicas no convencionales para los cultivos ante bajas temperatura.
Porcentaje de poblacin en riesgo con dotacin de kits de abrigo frente a
bajas temperaturas.
Modelo Operacional del Producto
1.Definicin Operacional El producto consiste en el conjunto articulado de actividades orientadas a brindar
servicio a las poblaciones altoandinas y organizaciones campesinas relacionadas
a:
a) Asistencia para proteccin fsica de ovinos y camlidos
b) Capacitacin en tcnicas no convencionales para los cultivos ante bajas
temperaturas.
c) Disposicin de kit de abrigo ante efectos de bajas temperaturas
183
de 1.1 aos a 2 aos, de 2.1 a 3 aos, de 3.1 a 5 aos, adultos mayores de 65
aos a ms.
Etapa de Planificacin
A nivel nacional:
184
de praderas y ganado
Concurso campesino
Visitas tcnicas ECAS
Reforzamiento a escuelas de campo
Pasantas
Etapa de Ejecucin
185
plan sectorial.
Reuniones de coordinacin con las reas involucradas del sector.
Confeccin del plan sectorial
Coordinacin con el rea competente para las especificaciones
tcnicas del kit de abrigo.
Verificacin de modelos de kit de abrigo.
Aprobacin de plan sectorial.
Proceso de convocatoria para adquisicin de prendas
Ejecucin de adquisicin de prendas mediante Ley.
Recepcin y almacenamiento de bienes.
Distribucin de bienes a las regiones de acuerdo al cronograma.
Supervisin de la entrega de bienes a las regiones.
Informe final de la ejecucin del plan sectorial, hacia la alta
direccin.
Nivel Regional.-
Recepcin de los kits de abrigo en almacenes regionales.
Custodia de los kits de de abrigo.
Coordinacin con gobiernos locales, para la distribucin de los
bienes.
Entrega de los bienes a los gobiernos locales, de acuerdo al listado
de poblacin beneficiaria a atender.
Supervisin de la entrega a los alcaldes distritales beneficiarios.
Reporte de entrega final de los bienes, dirigido al MIMP.
Nivel local.-
Entrega de los bienes de acuerdo al listado de poblacin beneficiaria a
atender.
Supervisin a los alcaldes distritales beneficiarios.
Reporte de entrega final de los bienes, dirigido al MIMP.
186
MIMP
La programacin est en base a la poblacin que se encuentra en riesgo frente a
la temporada de bajas temperaturas el cual est en el rango de 0.28% a 21.7 %
de la poblacin total expuesta.
5.Flujo de proceso
187
Producto 9: Actividad 1
188
las siguientes actividades y tareas:
Etapa de ejecucin
A nivel local
Concursos campesinos
Esta accin se llevar a cabo en coordinacin con las organizaciones
campesinas y autoridades locales para llevar a cabo concursos donde
cada organizacin pueda participar con sus tecnologas que utilizan para
proteger a sus cultivos cunado se presentan bajas temperaturas; la
metodologa que resulte ganadora se sistematizar para su posterior
difusin.
189
OPP de la sede central del MINAGRI para el seguimiento y evaluacin.
4.Flujo de Proceso
190
Producto 9: Actividad 2
Identifique los
niveles de Gobierno
que ejecutan la X X X
GN GR GL
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida Productor
del indicador de
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
1.Definicin En mbitos identificados por la recurrencia de eventos de bajas temperaturas, el
Operaciona producto consiste en desarrollar acciones de fortalecimiento de capacidades y
competencias tcnicas en los productores pecuarios responsables de la ejecucin
de las acciones de manejo y uso de productos veterinarios, heno, abono y uso de
cobertizos, los mismos que necesitarn de capacitacin y de materiales impresos
necesarios para el conocimiento la proteccin de sus ganados ovinos y camlidos.
El servicio permitir el cambio de actitud y aptitud en el poblador a travs de la
toma de decisiones, donde la recopilacin de experiencias sea la base del
conocimiento para la implementacin prctica de acciones para la proteccin del
ganado contra heladas.
A travs de eventos participativos como talleres que formarn promotores, as
como de la entrega de materiales de difusin y de divulgacin tcnica, distribuidos
a toda la poblacin y a los promotores y autoridades locales, respectivamente; se
realizar la transferencia e intercambio de experiencias e informacin, para que
mediante un ciclo de aprendizaje transferirlas a los productores pecuarios de reas
susceptibles de ser afectados por heladas.
Las acciones identificadas son los siguientes: produccin de materiales tcnicos
como guas y manuales; materiales de difusin como afiches, trpticos, entre otros,
y el desarrollo de talleres participativos.
Para el desarrollo de esta actividad se trabajar en forma articulada entre el
gobierno nacional, regional o local y los agricultores dentro del mbito de la
poblacin pecuaria afectada. Estas acciones sern coordinadas con los rganos
descentralizados de AGRORURAL.
2.Organizacin para
la ejecucin de la Proceso (Describir etapas e identificar los niveles de gobierno por cada etapa):
actividad
Etapa de Planificacin:
A nivel nacional:
El MINAGRI a travs de AGRO RURAL, sede central, elaborar los criterios
tcnicos y directivas necesarias para asegurar la prestacin de las siguientes
actividades y tareas:
191
praderas y ganado
Concurso campesino
Visitas tcnicas ECAS
Reforzamiento a escuelas de campo
Pasantas
Talleres para la instalacin de mdulos demostrativo de cobertizos
Etapa de Ejecucin
A nivel local
192
interesados, esta visita se apoya en formatos establecidos que evidencian la toma
de decisiones para la conduccin del predio.
Fuente de verificacin:
Escenario de riesgo de Desastres del CENEPRED ao 2013-04-19
Relacin de Tambos ubicados a nivel nacional Ministerio de Vivienda
Registros estadsticos de daos a los medios de vida del productor agrario de
AGRORURAL
Informacin de daos de la OEEE
193
4.Flujo de Proceso
194
Producto 9: Actividad 3
1. Definicin
Operacional La actividad consiste en la provisin de los kits de abrigo para la poblacin identificada y
priorizada (nias y nios, de cero meses hasta 5 aos de edad y persona adulta mayor,
mujer y hombre, de 65 aos a ms) en las reas geogrficas afectadas por las heladas y
friaje, con la finalidad de brindar el abrigo adecuado a la temperatura que necesita el
organismo de cada persona y no se vea afectado por la variacin climatolgica, debido a
que tienen mayor probabilidades de verse gravemente afectados en su salud y en su vida
(por malnutricin y/o desnutricin) como consecuencia de estos fenmenos .
Los Kits de abrigo entregados, son diferenciados para nios de 0 meses a 1 ao, de 1.1
aos a 2 aos, de 2.1 a 3 aos, de 3.1 a 5 aos, adultos mayores de 65 aos a ms.
195
2.Organizacin
para la ejecucin El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP, podr planificar, ejecutar,
de la actividad monitorear y supervisar a travs de la Oficina de Defensa Nacional ODN, la provisin de
los kits de abrigo, para la poblacin identificada y priorizada en las reas geogrficas
afectadas por las heladas y friaje, con la finalidad de brindar el abrigo a cada persona en
riesgo.
Se coordinar con los Programas del MIMP, para que a travs de la poblacin de su
competencia realicen actividades de proteccin por las heladas y friaje e informen
inmediatamente de acuerdo a su rea de trabajo, respecto a la poblacin, que por su
situacin de vulnerabilidad y/o extrema pobreza se encuentran en riesgo.
Nivel Regional.-
- Distribucin de la informacin a travs de los medios de comunicacin regionales.
- Informacin de los kits de de abrigo.
- Coordinacin con gobiernos locales, para la distribucin de la publicidad.
- Supervisin de la entrega de informacin a los alcaldes distritales beneficiarios.
- Reporte de entrega final de lo ejecutado, dirigido al MIMP.
Nivel local.-
- Difusin a travs de medios locales de los bienes de acuerdo al listado de poblacin
beneficiaria a atender.
- Supervisin de la difusin a los alcaldes distritales beneficiarios.
- Reporte de entrega final de las tareas, dirigido al MIMP.
Se coordinar con los Programas del MIMP, para que a travs de la poblacin de su
competencia realicen actividades de proteccin por las heladas y friaje e informen
inmediatamente de acuerdo a su rea de trabajo, respecto a la poblacin, que por su
situacin de vulnerabilidad y/o extrema pobreza se encuentran en riesgo.
Nivel Regional.-
196
- Recepcin de los kits de abrigo en almacenes regionales.
- Custodia de los kits de de abrigo.
- Coordinacin con gobiernos locales, para la distribucin de los bienes.
- Entrega de los bienes a los gobiernos locales, de acuerdo al listado de poblacin
beneficiaria a atender.
- Supervisin de la entrega a los alcaldes distritales beneficiarios.
- Reporte de entrega final de los bienes, dirigido al MIMP.
Nivel local.-
- Entrega de los bienes de acuerdo al listado de poblacin beneficiaria a atender.
- Supervisin a los alcaldes distritales beneficiarios.
- Reporte de entrega final de los bienes, dirigido al MIMP.
197
PARA LA DIFUSIN PREVIA
5.Diagrama de
Gantt Ver Anexo
A partir del ao 2014, para cada kit de abrigo del adulto mayor se incluye una
frazada de 1 plaza y media.
198
PARA LA DIFUSIN PREVIA
Grupo poblacional que Personas vulnerables ante inundaciones, y arrastre de flujos en quebradas y
recibe el producto laderas.
Responsable del
MINAGRI- MVCS
diseo del producto
Responsable de la
AGRO RURAL ANA- MVCS- GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
entrega del producto
Identifique los niveles
de Gobierno que
GN
entregan el producto X GR X GL X
completo
(Marque con un aspa)
indicador de Persona
produccin
Fsica del producto
Indicadores de Porcentaje de cauces, defensas ribereas, canales y drenajes en zonas
desempeo del urbanas y agrcolas priorizados con mantenimiento y consolidacin.
producto
Porcentaje de cuencas altas priorizadas con tratamiento frente a peligros de
origen natural.
Porcentaje de kilmetros de faja marginal monumentada en cuencas
priorizadas.
199
descolmatacin de los cauces de ros, a travs del alquiler de maquinaria
pesada, canales, drenes en las zonas urbanas y agrcolas para mejorar la
capacidad de conduccin en pocas de crecidas; as como la consolidacin de
defensas ribereas, complementado con la capacitacin y asistencia tcnica a
funcionarios, personas y agricultores para delimitar la faja marginal que
presentan vulnerabilidad.
2.Organizacin para
la entrega del Los sectores ministeriales: Ministerio de Agricultura y Riego, ANA y Ministerio de
producto Vivienda Construccin y Saneamiento a travs de sus ejecutoras establecen el
protocolo de intervencin para la entrega del servicio.
Las ejecutoras a travs de sus dependencias desconcentradas realizan la
organizacin para la entrega local de bienes y servicios, que implica
coordinaciones, articulacin, sensibilizacin y acompaamiento para la
implementacin correcta y aprovechamiento adecuado de los servicios, que
involucra a los beneficiarios y las autoridades locales (gobiernos regionales y
gobiernos locales), funcionarios, entre otros.
La organizacin para la entrega del producto se resume en las siguientes
etapas:
Etapa de Planificacin:
A nivel nacional:
200
Las dependencias del Gobierno Regional competentes, as como las
descentralizadas y desconcentradas, realizan los planes de intervencin a fin de
asegurar y cumplir la entrega de los servicios en los plazos establecidos, en
coordinacin con las organizaciones campesinas y familias beneficiadas as
como con autoridades locales.
El Gobierno Regional coordinar con el Ministerio de Vivienda para la ejecucin
de las labores y la priorizacin y sectorizacin respectiva.
Etapa de Ejecucin
Nivel nacional
Para las actividades de tratamiento de las cuencas altas y asistencia tcnica,
AGRO RURAL a travs de sus Direcciones Zonales y Agencias Zonales, son las
encargadas de ejecutar las tareas que comprenden las actividades
mencionadas.
Las actividades se desarrollaran con la participacin de las organizaciones
campesinas a las cuales se les brindara asistencia tcnica que demandara de
visitas semanales; asimismo con las organizaciones campesinas se programar
la cantidad de rea a trabajar para la instalacin de plantaciones forestales y
recuperacin de pastos as como la poca en que se ejecutaran las tareas.
Nivel nacional
Para las actividades de tratamiento de cuencas altas y las tareas
correspondientes de exclusiva competencia de AGRORURAL, ste a travs de
la Sede Central y Direcciones Zonales realizarn el seguimiento de las
actividades que se estn ejecutando; mientras que las agencias zonales harn
201
el monitoreo.
3.Criterios de
Programacin Se ha tomado en consideracin, para la intervencin relacionada con el
tratamiento de cuencas para el control de sedimentos y la asistencia tcnica
para este mismo fin, se est considerando el mbito de cobertura de Agro Rural
a nivel nacional, donde se atender las 18 Direcciones Zonales y 122 provincias
y 985 distritos aproximadamente, adicionando a ste mbito cuatro (04)
departamentos en donde se presentan histricamente inundaciones en la parte
media y baja de los ros. En razn a que la intervencin se orienta a la
reduccin de vulnerabilidades, su ejecucin est prevista durante todo el ao.
Fuente:
SINPAD - Sistema Nacional de Informacin para la Respuesta y Rehabilitacin
Estadsticas de Emergencias por inundaciones del INDECI
4.Mtodo de Es una combinacin de las metodologas propuestas, toda vez que las
202
agregacin de actividades que forman parte del producto tienen diferentes unidades de
actividades a produccin fsica que se orientan a beneficiar a pobladores, lo cual constituye
producto la unidad fsica del producto
5.Flujo de proceso
Etapa de Etapa de Etapa de seguimiento y
planificacin: Ejecucin: monitoreo:
SECTORES UNIDAD Nivel Nacional MINAGRI y
MINAGRI EJECUTORAS MVCS
VIVIENDA Nivel Regional
AGRO RURAL rganos descentralizados
ANA de los sectores
Programa DIRECCIONES ZONALES
Nuestras ALAS
Ciudades- MVCS
203
Tabla # 11. Producto N 10
Actividad 1
5004259. Tratamiento de cuencas altas
Actividad 2
5003315. Asistencia tcnica para el tratamiento de cuencas altas
Actividad 3 5004260. Desarrollo de Capacidades para la Gestin del Recurso Hdrico
en los ros y Bienes Asociados relacionadas a la gestin de riesgos
Actividad 4
5004261. Identificacin y control de zonas crticas en cauces de ros
Actividad 5 5003317. Monumentacion y control de la faja marginal
Actividad 6 5004262. Mantenimiento y consolidacin de cauces, defensas ribereas,
canales y drenajes en zonas urbanas y agrcolas
204
Tabla # 12.
205
La recuperacin de pastos naturales, consiste en clausurar por especio de
3 a 5 aos, reas de escasa cobertura vegetal que a consecuencia del
sobrepastoreo u otra accin, han quedado expuestas a la erosin hdrica;
trayendo como consecuencia el arrastre de sedimentos hacia las partes
bajas de la cuenca; en el lapso de este tiempo los pastos habrn logrado
recuperarse brindando una cobertura vegetal que evitar la prdida de
sedimentos y adems, mediante un adecuado manejo puede
aprovecharse para alimentar al ganado de stos mbitos. Esta clausura se
hace con mallas ganaderas.
Organizacin para la
ejecucin de la actividad Etapa de Planificacin
A nivel nacional:
El MINAGRI a travs de AGRO RURAL, sede central, elaborar los
criterios tcnicos y directivas necesarias para asegurar la prestacin de
las siguientes tareas:
Plantaciones forestales
Construccin de diques para el control de crcavas
Construccin de zanjas de Infiltracin
Recuperacin de pastos naturales
A nivel local
A nivel local, sern las agencias zonales en coordinacin con las
organizaciones elaborarn las actividades a ejecutar, as como tambin en
que poca las realizarn.
Etapa de ejecucin
A nivel local (Provincias)
206
proceso de la actividad, desde la etapa de motivacin hasta la culminacin
de las tares programadas para estas actividades, este personal visitar por
lo menos una vez a la semana a una organizacin campesina; en esa
visita coordinar las acciones a desarrollar y llevar un registro de los
avances y logros de cada organizacin. En cada organizacin campesina
se nombrara a un promotor comunal quien recibir capacitacin sobre la
actividad a realizar, este promotor debe ser el nexo entre la organizacin
campesina y Agro Rural.
Criterios de
Programacin Para la programacin de las metas fsicas se ha tenido en consideracin
los siguientes criterios:
Principalmente es el mbito geogrfico que cubre Agro Rural a nivel
nacional, es as que se est considerando atender el mbito
correspondiente a las 18 Direcciones Zonales se tienen en la
actualidad.
En cuanto a Agencias Zonales se est cubriendo las 84 que se tiene a
nivel nacional.
207
Fuente de verificacin:
Registros de informacin de AGRORURAL
Flujo de Proceso
208
Producto 10: Actividad 2.
209
mecanismos de aseguramiento agropecuario, ofrecidos a travs del
sistema de seguros, destinados a reducir la exposicin de los productores
agropecuarios, tales como comunidades campesina, nativas, pequeos y
medianos agricultores a riesgos climticos y presencia de plagas que
afecten negativamente su produccin y rentabilidad.
Organizacin para la Proceso (Describir etapas e identificar los niveles de gobierno por cada
ejecucin de la actividad etapa):
Etapa de Planificacin
A nivel nacional:
El MINAGRI a travs de AGRO RURAL Sede central, elaborar los
criterios tcnicos y directivas necesarias para asegurar la prestacin de
las siguientes actividades y tareas:
Etapa de ejecucin
A nivel local
El Ministerio de Agricultura y Riego a travs de AGRO RURAL, sern los
encargados de brindar asistencia tcnica a las organizaciones de base en
el proceso de inculcarles a travs de metodologas prcticas y vivenciales
la importancia del tratamiento de la cabecera de cuenca, a travs de
prcticas conservacionistas como son la forestacin y/o reforestacin,
control de crcavas, recuperacin de pastos naturales y la construccin de
zanjas de infiltracin, igualmente para lo que es mecanismos de
transferencia del riesgo.
210
donde la participacin de los diferentes actores es muy importante para la
toma de decisiones en la bsqueda del desarrollo de su territorio.
Para llevar a cabo esta accin AGRO RURAL cuenta con agencias
zonales en cada uno de los departamentos priorizados; asimismo el ANA a
travs de sus rganos desconcentrados permitir realizar alianzas
estratgicas con los gobiernos regionales y locales para la implementacin
del Programa.
Fuente de verificacin :
Registros de informacin de AGRORURAL
Informacin de la SBS
Informacin de la OEEE-MINAGRI
Flujo de Proceso
211
Listado de insumos Ver Anexo
1. Definicin operacional
La actividad consiste en organizar y realizar la sensibilizacin y capacitacin de
personas vinculadas a la gestin del recurso hdrico en los ros y sus bienes
asociados en relacin a la gestin de riesgos; por personas se entiende a:
funcionarios de las Autoridades Administrativas del Agua y Administraciones
Locales de Agua, de los Municipios Distritales y Provinciales, y de los Gobiernos
Regionales; a miembros de las Organizaciones de Usuarios y a trabajadores de
empresas vinculadas al tema. En funcin al mbito geogrfico que ocupan y al
rol de cada uno de ellos en el proceso de la gestin se ahondar en uno u otro
tema de capacitacin.
Dos son los temas en los que se desarrollarn capacidades: en el uso y gestin
de fajas marginales para su delimitacin, monumentacin, operacin y
mantenimiento en cursos fluviales, y en prcticas adecuadas de extraccin de
material de acarreo.
El primer tema se tratar en las cuencas de los ros Chilln, Rmac, Lurn,
Pativilca, Chancay Lambayeque y Piura abarcando las regiones de Lima,
Callao, Ancash, Lambayeque, Cajamarca, y Piura. Mientras el segundo tema se
desarrollar en Lima, Ancash, Cajamarca, Tumbes, La Libertad, Ica, Arequipa,
Cusco, Puno, Moquegua, Junn, Hunuco, Ayacucho, Amazonas y San Martin.
212
temas generales de: el Reglamento de la Ley de Recursos hdricos y el
Reglamento para la Delimitacin y Mantenimiento de Fajas Marginales en
cursos fluviales y cuerpos de aguas naturales y artificiales. En el segundo da
se ahonda en estos aspectos con los Gobiernos Regionales y Locales. El tercer
da dirigido a las organizaciones de usuarios (Juntas de Usuarios, Comisiones
de Regantes, Comits de Riego) considera las actividades, propiedades y el uso
temporal de la faja margina. Con las AAA y ALAs, presentes a lo largo, se
ahonda en los procedimientos de delimitacin, dimensionamiento y sealizacin
de la faja marginal.
213
tcnica previa vinculante para el otorgamiento de las autorizaciones de
extraccin de material de acarreo en los cauces naturales de agua. Y en el
artculo 15, numeral 12, dice que el ANA ejerce jurisdiccin administrativa
exclusiva en material de aguas, desarrollando acciones administracin,
fiscalizacin, control y vigilancia, para asegurar la preservacin y conservacin
de las fuentes de agua, de los bienes naturales asociados a stas y de la
infraestructura hidrulica, ejerciendo para tal efecto, la facultad sancionadora y
coactiva.
2. Organizacin para la
entrega del producto. La actividad consiste en organizar y realizar la sensibilizacin y capacitacin de
personas vinculadas a la gestin del recurso hdrico en los ros y sus bienes
asociados en relacin a la gestin de riesgos; por personas se entiende a:
funcionarios de las Autoridades Administrativas del Agua y Administraciones
Locales de Agua, de los Municipios Distritales y Provinciales, y de los Gobiernos
Regionales; a miembros de las Organizaciones de Usuarios y a trabajadores de
empresas vinculadas al tema. En funcin al mbito geogrfico que ocupan y al
rol de cada uno de ellos en el proceso de la gestin se ahondar en uno u otro
tema de capacitacin.
Dos son los temas en los que se desarrollarn capacidades: en el uso y gestin
de fajas marginales para su delimitacin, monumentacin, operacin y
mantenimiento en cursos fluviales, y en prcticas adecuadas de extraccin de
material de acarreo.
El primer tema se tratar en las cuencas de los ros Chilln, Rmac, Lurn,
Pativilca, Chancay Lambayeque y Piura abarcando las regiones de Lima,
Callao, Ancash, Lambayeque, Cajamarca, y Piura. Mientras el segundo tema se
desarrollar en Lima, Ancash, Cajamarca, Tumbes, La Libertad, Ica, Arequipa,
Cusco, Puno, Moquegua, Junn, Hunuco, Ayacucho, Amazonas y San Martin.
214
ahonda en los procedimientos de delimitacin, dimensionamiento y sealizacin
de la faja marginal.
215
coactiva.
3. Criterios de
programacin En la organizacin y realizacin de la actividad estn involucradas: la Autoridad
Nacional del Agua y sus rganos desconcentrados (Autoridad Administrativa del
Agua AAA y Administracin Local de Agua -ALA), los Gobiernos Regionales y
Locales, Organizaciones de usuarios y Empresas.
Nivel Nacional
La ANA es responsable de realizar la sensibilizacin y capacitacin
a los
GOREs, GOLs, Organizaciones de Usuarios y Empresas en temas de faja
marginal y de extraccin de material de acarreo; de igual modo realizar
sus pasos previos: preparacin de materiales, desarrollo de los temas,
plan de asistencia tcnica y supervisin, y programacin de la
capacitacin. Tambin realiza las coordinaciones y el asesoramiento
tcnico - legal; mientras que en el monitoreo y seguimiento a las
actividades participa acompaado de los rganos desconcentrados del
ANA.
Nivel Regional
Los Gobiernos Regionales solo participarn de la sensibilizacin, capacitacin,
asistencia tcnica y supervisin a los procedimientos en la delimitacin,
monumentacin, operacin, mantenimiento y uso de la faja marginal.
Nivel Local
Los rganos Desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua (AAA y ALAs)
se encargaran de la coordinacin, organizacin, desarrollo y difusin de los
eventos de capacitacin ante los Gobiernos Regionales, Municipios,
Organizaciones de Usuarios y Empresas. A su vez participan de las
capacitaciones y brindarn asistencia tcnica; tambin realizarn la supervisin
en la extraccin del material de acarreo.
216
4. Flujo del proceso
Denominacin de la
actividad 5004261. Identificacin y control de zonas crticas en cauces de ros.
217
1. Definicin operacional
Esta actividad consiste en la identificacin in situ de las zonas vulnerables
ante inundaciones. Ser prevista y priorizada por las Administraciones Locales
del Agua - ALAS y las Autoridades Administrativas del Agua - AAA, de la
Autoridad Nacional del Agua ANA y lo efectuaran a lo largo del territorio
nacional el ao 2014, en coordinacin con los Gobiernos Regionales y/o
Locales.
ANA elabora el Plan de trabajo las tareas que se deben realizara a fin de
ejecutar la actividad.
Para el cumplimiento de la actividad la Autoridad Nacional del Agua realizara
procesos de seleccin necesarios para la contratacin de bienes y servicios
requeridos para la realizacin de la actividad (Profesionales, servicio para la
impresin, mantenimiento preventivo de unidad mvil, alimentacin, pasajes,
viticos, combustible, etc.)
Etapa de Ejecucin
NIVEL REGIONAL
Los rganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua, se
encargaran de la identificacin de las zonas vulnerables ante inundaciones
Los funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales, participaran en los
equipos de trabajo cuando la Administracin Local de Agua realice la
identificacin de las zonas vulnerables en el cauce del ro.
218
vulnerables, se tiene previsto realizar la identificacin en 500 zonas
vulnerables dentro del mbito de las 10 cuencas priorizadas, que corresponde
al 10% de cuencas registradas a nivel nacional.
Fuente de verificacin :
Elaboracin propia de la Autoridad Nacional del Agua, proveniente de la
informacin de las fichas tcnicas remitidas a los Gobiernos Regionales y
Locales.
Planos Viales del MTC.
4. Flujo de Proceso
Ver Anexo
5. Diagrama de Gantt
219
Modelo operacional de la actividad
1. Definicin
operacional La actividad (monumentacin) consiste en la colocacin de hitos u otra sealizacin
permanente que delimite el lindero exterior de la faja marginal a nivel de valle en el mbito
de las cuencas de los ros Chilln, Rmac, Lurn, Pativilca, Chancay Lambayeque y Chira-
Piura.
2.
Organizacin En la organizacin y realizacin de las actividades planteadas estarn involucradas las
para la siguientes instituciones: la Autoridad Nacional de Aguas y sus rganos desconcentrados (las
ejecucin de Autoridades Administrativas del Agua AAA, las Administraciones Locales de Agua -ALAS),
la actividad los Gobiernos Regionales y Locales.
Nivel Nacional
La ANA participa de la formulacin e implementacin del convenio firmado con los Gobiernos
Regionales y Locales para garantizar que estos se comprometan a ejecutar la delimitacin,
monumentacin y su operacin y mantenimiento.
El ANA- DCPRH realizar las coordinaciones, asesoramiento tcnico y legal en la
monumentacin de faja marginal, sobretodo cuando se den los casos de la reubicacin de la
220
poblacin.
La ANA con sus AAA y ALAs regulan el uso y gestin de la faja marginal como un bien
asociado al agua, a travs de inspecciones oculares.
Nivel Regional
Los Gobiernos Regionales participan de la formulacin e implementacin del convenio,
donde se establecen los compromisos.
Los Gobiernos Regionales son responsables de la ejecucin de los estudios para la
delimitacin y de ejecutar la monumentacin de fajas marginales. As como de implementar
el programa de operacin y mantenimiento de los hitos.
Nivel Local
Los Gobiernos Locales participan de la formulacin e implementacin del convenio, donde
se establecen los compromisos.
Los Gobiernos Locales son responsables de la ejecucin de los estudios para la delimitacin
y de ejercitar la monumentacin de fajas marginales. As como de implementar el programa
de operacin y mantenimiento.
Las AAAs y ALAs realizan la supervisin de la monumentacin de fajas marginales.
Las AAA y ALAs monitorean la calidad de "Hitos de la faja marginal" (post entrega).
Las AAA y ALAs regulan el uso y gestin de la faja marginal como un bien asociado al agua,
a travs de inspecciones oculares.
3.Criterios de
programacin El ANA programa sus actividades de capacitacin y sensibilizacin a los Gobiernos
Regionales y Locales en funcin a:
- Ros donde no est definida la faja marginal.
- Cuencas de mayor ocupacin humana.
- Zonas ms vulnerables ante la ocurrencia de inundaciones, por eventos extraos
(Nio).
- Zonas de mayor conflicto social.
Como parte de los compromisos, los GORE - GOL ejecutan y/o consiguen financiamiento
para las actividades relacionadas a la faja marginal. Estos elaboran el estudio de
"Delimitacin de faja marginal". Los GORE GOL para determinar las cuencas a intervenir
evalan las zonas ms vulnerables ante ocurrencia de fenmenos naturales (Nio) y sus
posteriores consecuencias, perdidas econmicas, para la poblacin e infraestructura.
Posterior a ello, la ANA - ALA - AAA regula el uso y gestin de la faja marginal como un bien
221
asociado al agua.
4. Flujo de
Proceso
222
Producto 10: Actividad 6.
Denominacin de la
actividad 5004262. Mantenimiento y consolidacin de cauces, defensas ribereas,
canales y drenajes en zonas urbanas y agrcolas
Identifique los niveles de
Gobierno que ejecutan
la actividad (Marque con GN X GR X GL X
un aspa)
1. Definicin operacional
Esta actividad consiste en ejecutar las tareas de: 1) Mantenimiento de
cauces, 2) Mantenimiento de canales y drenes en zonas agrcolas, 3)
mantenimiento de cauces, canales y drenajes en zonas urbanas y 4)
mantenimiento y consolidacin de defensas ribereas.
Estas consisten bsicamente en limpiar y descolmatar estos cursos de agua
as como fijar las defensas ribereas existentes, mediante el uso de
maquinaria adecuada para cada caso.
Luego de ejecutar las tareas y verificar que existe una mejor capacidad de
conduccin sern entregados a las Organizaciones de Usuarios de Agua para
los trabajos realizados en zonas agrcolas y a las autoridades locales en el
caso de que la intervencin sea en zonas urbanas/ciudades.
223
actan como ejecutores de esta actividad, en las tareas de competencia del
MINAGRI como son la s tareas 1), 2) y 4) del primer prrafo.
2. Organizacin para la
ejecucin de la actividad Etapa de Planificacin:
Nivel nacional
MVCS coordinar con los gobiernos locales y regionales para priorizar las
intervenciones
Etapa de Ejecucin
224
Estadstica de Emergencias por Inundaciones del INDECI
4. Flujo de Proceso
Etapa de Etapa de Etapa de
planificacin ejecucin seguimiento y
MINAGRI-MVCS Gobiernos monitoreo
Plan de regionales y MINAGRI:
intervencin, locales Gobiernos
elaborado las ejecutan de regionales y locales
dependencias acuerdo a con el apoyo de
competentes de pautas que DGIH y ANA realiza
cada uno de los proporciona en zonas agrcolas
ministerios por ANA MINAGRI- MVCS: realiza el
y DGIH sobre las MVCS. seguimiento de las
tareas principales intervenciones en
zonas urbanas
225
MEDIO 5: Servicios Escenciales Seguros ante peligros.
226
Tabla # 10. Producto 11
227
promotores de gestin del riesgo de desastre, quienes a su vez harn la
rplica del mdulo en sus instituciones educativas a la plana docente,
administrativa y padres de familia, a travs de talleres pedaggicos
mensuales, con los comits de aula y en las escuelas unidocentes,
multigrado y polidocentes. Los especialistas de educacin ambiental,
coordinadores de GRD y docentes fortaleza facilitadores en gestin de
riesgos de desastres de las redes educativas capacitados por la DIECA
implementaran los mdulos a travs de talleres dirigido a los directores y
docentes. Este curso se llevar acabo entre los meses de enero a octubre
del 2014, en las 26 regiones y 216 UGEL.
De esta manera, y a fin de garantizar la seguridad de las instituciones
educativas, este producto desarrollar acciones de evaluacin
especializada de la infraestructura de las instituciones educativas
priorizadas, de manera que los datos recogidos, sirvan de insumo para la
programacin de acciones posteriores con relacin a los componentes de
seguridad estructural y no estructural; adems, esta informacin servir de
base para el desarrollo de los expedientes tcnicos que se requerirn para
el acondicionamiento de los locales escolares con criterios de seguridad y
confort trmico apropiado a su zona, adems de brindar sealizacin, que
favorezca la ubicacin y evacuacin de los usuarios y la implementacin
de medidas de seguridad. Se ha considerado la atencin de los locales
ubicados en el I Nivel de prioridad en la atencin ante heladas y friajes,
segn estudios realizados por INDECI en los ltimos aos.
Es importante mencionar que las amenazas de mayor incidencia y
repercusin en la educacin en las 26 regiones del Per son por sismos
tsunamis, heladas y friaje, lluvias e inundaciones y sobre las cuales la
escuela presenta mayor vulnerabilidad de 26 regiones de 13,954 I.E. ms
vulnerables, para ello participaran en la formacin de Promotores de
Gestin del Riesgo de Desastre desarrollado presencialmente y a distancia
en un periodo de 8 meses y talleres presenciales. El proceso de formacin
de Promotores en Gestin del Riesgo es dinamizado por especialistas de
Educacin Ambiental, coordinadores de GdR y docentes facilitadores de
las redes educativas formados por la DIECA a travs de talleres
presenciales nacionales y macro regionales y la asistencia a distancia por
un periodo de 8 meses para las 26 regiones y 214 UGEL. En el nivel
escolar participan de la formacin los miembros de la Comisin de Gestin
del Riesgo de Desastres de las I.E. los que desarrollan reuniones
mensuales en sus I.E. como mnimo 04 horas, en las que participan
profesores, administrativos, las reuniones de rplica implican el desarrollo
de acciones en la I.E. para minimizar la vulnerabilidad de la I.E. y
responder a situaciones de emergencia y/o desastre. Las reuniones de
rplica, tres como mnimo, con padres de familia se hace con los miembros
de los comits de aula y en su defecto con todos los padres de familia
como en el caso de escuelas unidocentes.
El MINSA mediante la Oficina General de Defensa Nacional en el marco
de sus competencias es el responsable del diseo de los contenidos e
implementacin del producto y actividades correspondientes al sector
salud, as como tambin brinda los lineamientos tcnicos, conduce la
programacion de metas fsicas, criterios de programacin, implementacin,
evaluacin, seguimiento y monitoreo en el marco de los procesos y
subprocesos de la gestin del riesgo de desastres, la Poltica de
Hospitales Seguros y la normatividad de salud vigente, en articulacin con
las DIRESAs, GERESAs, DISAs, Redes y Hospitales ejecutoras, las
228
actividades ha implementar estn relacionadas con la evaluacin de
vulnerabilidades en sus componentes estructural, no estructural y funcional
de los establecimientos de salud mediante el Indice de Seguridad
Hospitalaria y el Formulario de evaluacin de establecimientos de mediana
y baja complejidad, tambin las acciones de reforzamiento de la seguridad
estructural, no estructural y funcional de los servicios de salud, priorizando
los establecimientos de mayor capacidad resolutiva, los establecimientos
estratgicos, los establecimientos de fcil acceso, sus servicios crticos y
servicios asistenciales.
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, MVCS a travs
de su Direccin Nacional de Saneamiento (DNS), elaborar lineamientos
tcnicos, guas y metodologas para que las prestadoras de servicios de
saneamiento puedan desarrollar sus estudios de evaluacin o estimacin
de riesgos. Dichos lineamientos tcnicos, guas y metodologas sern
aprobados mediante norma (Resolucin Ministerial, Resolucin Directoral,
entre otros) y publicados en el Peruano (diario del Estado Peruano) y la
pgina web del MVCS.
La modalidad de entrega del producto, se desarrollar a travs de eventos
de capacitacin bajo la responsabilidad de la DNS en tres lugares
descentralizados (por nodos regionales), a fin de que las EPS conozcan y
apliquen dicha metodologa en el desarrollo de sus estudios de evaluacin
o estimacin de riesgos.
Dentro de este producto la DNS a travs de su Programa Nacional de
Saneamiento Urbano (PNSU) formular y actualizar estudios de
evaluacin o estimacin de riesgos de desastre de las EPS lo que le
permitir analizar la capacidad instalada en una Entidad Prestadora de
Servicios de Saneamiento (EPS), para responder y atender una situacin
de emergencia natural o antrpica, que podra producir daos e impactos
considerables en la empresa y la ciudad en caso presentarse.
La modalidad de entrega del producto presenta las siguientes
caractersticas:
El MINEDU, a travs de DIECA y OINFE en el marco de sus
competencias, sern responsables del monitoreo, apoyo tcnico y
transferencia de capacidades a las DREs y UGELs, a las que pertenecen
los locales escolares priorizados. Cada uno de los subproductos y el
producto final, sern entregados al local escolar priorizado y/o a su
respectiva UGEL.
229
OINFE realiza la capacitacin en la aplicacin de la ficha tcnica de
evaluacin de infraestructura.
OINFE elabora una directiva sobre sealtica, que permita
uniformizar el mensaje que se emite con relacin al riesgo.
DIECA, elabora lineamientos sobre organizacin funcional en las
instituciones educativas y la implementacin de los dispositivos de
sealizacin de las II.EE.
OINFE, elabora una Gua para la Implementacin de la actividad de
acondicionamiento de seguridad y confort trmico.
OINFE realiza la capacitacin en la aplicacin de la Gua para la
Implementacin de la actividad de acondicionamiento de seguridad y
confort trmico.
Segunda Etapa:
DIECA desarrollan actividades educativas de emulacin positiva en
las instituciones educativas dirigida a la comunidad educativa
OINFE, en coordinacin con instancias intermedias identifica y
selecciona de los locales escolares que sern priorizados de acuerdo
a los lineamientos establecidos en las directivas por la OINFE.
DIECA desarrollan estrategias de monitoreo, evaluacin del proceso
de implementacin de los cursos de formacin.
Tercera Etapa:
DIECA participa en la evalan resultados en las instituciones
educativas (Evaluacin de Logros Ambientales - Gestin de Riesgos
de Desastres)
DIECA participa en la evaluacin y certifican a los directores y
participantes del Curso de Formacin de Promotores en Gestin del
Riesgo de Desastres.
DIECA consolida resultados del Producto.
OINFE monitorea las evaluaciones de infraestructura, a los locales
escolares priorizados, empleando las fichas tcnicas que incluyen
criterios de seguridad, que permitan identificar las necesidades de
intervencin; proponiendo y ejecutando los estudios que se requieran.
OINFE monitorea los trabajos de acondicionamiento a implementarse
en los locales escolares identificados en las evaluaciones de
infraestructura.
OINFE realiza un acompaamiento permanente, en el proceso de
transferencia de capacidades a los equipos tcnicos de las regiones.
OINFE, las DRE y UGEL, evalan los resultados de la Evaluacin de
Infraestructura a fin de ir identificando los tipos de intervencin (para
los siguientes aos) que se requieren a fin de garantizar contar con
instituciones educativas seguras.
MINISTERIO DE SALUD
MINSA-OGDN-DISAs:
Asistencia Tcnica al nivel regional en la implementacin del producto
en el marco de documentos tcnicos aprobados.
Operativizacin del Comit Nacional de Hospitales Seguros, donde la
secretaria tcnica es la Oficina General de Defensa Nacional.
Elaboracin de Trminos de Referencia para la ejecucin de Estudios
de Vulnerabilidad con mtodos cuantitativos a los Establecimientos de
Salud priorizados, de acuerdo a los criterios de programacin.
Elaboracin de Trminos de Referencia para la ejecucin de
reforzamiento estructural, no estructural y funcional.
Hospitales, Institutos, DISAS con establecimientos asignados y
Redes de Salud:
230
Auto-evaluacin en el caso de los Hospitales y evaluacin de
establecimientos de salud mediante el ndice de seguridad Hospitalaria
y el Formulario para la Evaluacin de establecimientos de salud de
mediana y baja complejidad.
Elaboracin de Trminos de Referencia para la ejecucin de Estudios
de Vulnerabilidad con mtodos cuantitativos a los Establecimientos de
Salud priorizados, de acuerdo a los criterios de programacin.
Elaboracin de Trminos de Referencia para la ejecucin de
reforzamiento estructural, no estructural y funcional.
NIVEL REGIONAL:
EDUCACION:
231
Primera etapa
La DRE, implementa la asistencia tcnica a las UGEL sobre este
producto.
Las DRE y UGEL planifican la implementacin del Curso de
Formacin de directores y docentes Promotores de Gestin del
Riesgo de Desastres, a travs de talleres.
Las DRE y UGEL elaboran lnea de base del nivel de logro ambiental
- gestin de riesgo de desastre de las instituciones educativas
priorizadas.
Las DRE y UGEL aplican la directiva sobre sealtica, que permita
uniformizar el mensaje que se emite con relacin al riesgo.
Las DRE y UGEL aplican la Gua para la aplicacin de la ficha tcnica
de evaluacin de infraestructura.
Las DRE y UGEL aplican la Gua para la Implementacin de la
actividad de acondicionamiento de seguridad y confort trmico.
Segunda Etapa:
Las DRE, UGEL, desarrollan estrategias de monitoreo, evaluacin del
proceso de implementacin de los mdulos de formacin y el
resultado de la desarrollada por los participantes en la institucin
educativa.
Las DRE y UGEL, desarrollan actividades educativas de emulacin
positiva en las instituciones educativas dirigida a la comunidad
educativa
OINFE, DREs y UGELs realizan la identificacin y seleccin de los
locales escolares que sern priorizados de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la OINFE en las respectivas directivas.
Tercera Etapa:
Las DRE y UGEL evalan resultados en las instituciones educativas
(Evaluacin de Logros Ambientales - Gestin de Riesgos de
Desastres)
Las DRE, UGEL, implementan la organizacin funcional en las
instituciones escolares.
Las DRE y UGEL, desarrollan las evaluaciones de infraestructura, a
los locales escolares priorizados, empleando las fichas tcnicas que
incluyen criterios de seguridad, que permitan identificar las
necesidades de intervencin; proponiendo y ejecutando los estudios
que se requieran.
Las DRE y UGEL, desarrollan el acondicionamiento de los locales
escolares priorizados, empleando los datos de las evaluaciones de
infraestructura, desarrollan los respectivos expedientes tcnicos de
acondicionamiento trmico.
OINFE, las DRE y UGEL, evalan los resultados de la Evaluacin de
Infraestructura a fin de ir identificando los tipos de intervencin (para
los siguientes aos) que se requieren a fin de garantizar contar con
instituciones educativas seguras.
SALUD
NIVEL NACIONAL:
MINISTERIO DE SALUD
MINSA-OGDN-DISAs:
o Asistencia Tcnica al nivel regional en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Operativizacin del Comit Nacional de Hospitales Seguros,
donde la secretaria tcnica es la Oficina General de Defensa
232
Nacional.
o Formacin de evaluadores de Establecimientos de Salud
Seguros por la DIRESA/GERESA.
o Calculo del riesgo en salud a nivel nacional
NIVEL REGIONAL:
DIRESAs/GERESAs:
o Asistencia Tcnica al nivel regional en la elaboracin,
validacin, aprobacin, difusin, implementacin y evaluacin del
producto en el marco de los documentos tcnicos normativos.
o Evaluacin del establecimiento mediante el ndice de seguridad
Hospitalaria y el Formulario para la Evaluacion de
establecimientos de salud de mediana y baja complejidad.
o Formacin de evaluadores de Establecimientos de Salud
Seguros por la DIRESA/GERESA.
o Implementacin de la actividad de seguridad estructural y no
estructural.
o Implementacin de la actividad de seguridad funcional.
o Calculo del riesgo en salud a nivel nacional
3. Criterios de MINEDU
Programacin Se programara como meta fsica anual 13,954 instituciones educativas que
implementa dispositivos de emergencia, 1792 locales escolares con
infraestructura evaluada, en su componente estructural, no estructural y
organizativo/funcional y, 1434 locales escolares que implementa acciones
233
de acondicionamiento trmico.
SALUD
MINSA-OGDN: Brindan los lineamientos y la asistencia tcnica a nivel
nacional sobre la implementacin de la actividad
DIRESAs/GERESAs:
Su meta es el 100% de EESS de categora I-4 y I-3 y 10% a EESS
de categora de I-2 a I-1, priorizando los EESS Evaluados con el
ndice de seguridad hospitalaria para establecimientos de mediana
y baja complejidad de establecimientos de salud.
Hospitales Nacionales
(Unidad Ejecutora): Su meta es el 100% de establecimientos de
salud de complejidad III y II (III-2, III-1, II-1, II-2).
DISAs - Redes de Salud:
Su meta es el 100% de EESS de categora I-4 y I-3 y 10% a EESS
de categora de I-2 a I-1, priorizando los EESS Evaluados con el
formato de evaluacin para establecimientos de mediana y baja
complejidad de establecimientos de salud.
234
5. Flujo de Procesos
235
Actividades, Tareas e Insumos
Descripcin de la Actividad
236
edificaciones diversas, y seleccionar aquellas que ameriten un anlisis
ms detallado. Estos mtodos se utilizan principalmente para la
evaluacin masiva de edificios con fines de cuantificacin del riesgo en
casos de desastre, especialmente de riesgo ssmico, y sus resultados,
fuera de lo necesario para realizar dicha seleccin, no pueden tomarse
realmente como concluyentes en ningn caso particular, salvo que
corroboren la seguridad de una edificacin.
1. ndice de Seguridad Hospitalaria: Herramienta de evaluacin
rpida, constituye un primer paso para la evaluacin de
establecimientos de Categora III y II, proporcionando una idea
inmediata de la probabilidad que un establecimiento de salud
contine funcionando en casos de desastre. Evala 145 aspectos o
elementos del establecimiento de salud en los componentes
estructural, no estructural y funcional, ingresndolos en un Modelo
Matemtico, que expresa los resultados en un valor numrico que
permite clasificar a los Establecimientos de Salud en las siguientes
categoras:
Categora A: se ubican los establecimientos de salud que
protegen la vida de sus ocupantes y probablemente continuarn
funcionando en situaciones de desastre. Debiendo ejecutar
medidas preventivas en el mediano y largo plazo para mantener
y mejorar el nivel de seguridad.
Categora B: es asignada a los establecimientos que pueden
permanecer en pie en casos de desastre, pero cuyo
equipamiento y servicios crticos estn en riesgo. Debiendo
ejecutar medidas necesarias en el corto plazo para mejorar el
nivel de seguridad.
Categora C: corresponde a un establecimiento de salud que no
garantiza la vida y seguridad de los ocupantes y tiene alta
probabilidad de dejar de funcionar en casos de desastre.
Debiendo ejecutar medidas urgentes de manera inmediata para
mejorar el nivel de seguridad.
Como mximo se requiere un total de 8 das para la evaluacin de
EESS categora III-II.
2. Formulario de Evaluacin de establecimientos de baja
complejidad de mediana y baja complejidad: Herramienta de
evaluacin rpida, constituye un primer paso para la evaluacin de
establecimientos de Categora I, proporcionando una idea inmediata
de la probabilidad que un establecimiento de salud contine
funcionando en casos de desastre. Evala 93 aspectos o elementos
del establecimiento de salud en los componentes estructural, no
estructural y funcional, ingresndolos en un Modelo Matemtico,
que expresa los resultados en un valor numrico que permite
clasificar a los Establecimientos de Salud en las siguientes
categoras:
Categora A: se ubican los establecimientos de salud que
protegen la vida de sus ocupantes y probablemente continuarn
funcionando en situaciones de desastre. Debiendo ejecutar
medidas preventivas en el mediano y largo plazo para mantener
y mejorar el nivel de seguridad.
Categora B: es asignada a los establecimientos que pueden
permanecer en pie en casos de desastre, pero cuyo
equipamiento y servicios crticos estn en riesgo. Debiendo
ejecutar medidas necesarias en el corto plazo para mejorar el
nivel de seguridad.
Categora C: corresponde a un establecimiento de salud que no
237
garantiza la vida y seguridad de los ocupantes y tiene alta
probabilidad de dejar de funcionar en casos de desastre.
Debiendo ejecutar medidas urgentes de manera inmediata para
mejorar el nivel de seguridad.
En promedio se requiere un total de 4 das para la evaluacin de
EESS categora I.
Metodologas Cuantitativas:
Sirven para profundizar en los resultados obtenidos de los mtodos
cualitativos, especialmente en su aspecto estructural. Para su
realizacin es necesario contar con cierta informacin bsica como
caractersticas de los materiales utilizados en la edificacin,
caracterizacin del suelo donde se encuentra emplazada la estructura y
planos estructurales principalmente.
Generalmente los anlisis cuantitativos se realizan mediante
modelaciones matemticas de la estructura, en las cuales se deben
considerar aspectos tales como:
Interaccin de la estructura con los elementos no
estructurales.
Cargas reales a las que est sometida la estructura.
Anlisis para los diferentes sismos que se pueden
presentar.
La OGDN en el marco de sus competencias brinda los lineamientos
tcnicos en la Poltica de Hospitales Seguros en articulacin con las
DIRESAs, GERESAs, DISAs, Hospitales ejecutoras y Redes.
La Oficina General de Defensa Nacional y La Direccion General de
Infraestructura, Equipamiento, Mantenimiento brindan asistencia
tcnica en aspectos de sus competencias.
Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional, a la poblacin en
riesgo frente a los peligros priorizados en el programa Presupuestal.
La actividad se implementara por profesionales de los Centros de
Prevencin y control de emergencias y desastres / Oficinas de Defensa
Nacional / Unidades de Gestin de Riesgos de Desastre o mediante la
contratacin de consultoras o servicios de terceros para dicha
actividad.
3. Organizacin o Nivel nacional
para la MINSA: OGDN / DGIEM.
ejecucin de la o Operativizacin del Comit Nacional de Hospitales
actividad Seguros, donde la secretaria tcnica es la Oficina General
de Defensa Nacional.
o Asistencia Tcnica al Nivel Regional en la evaluacin de
Establecimientos de Salud Seguros y estimacin del
riesgo.
o Capacitacin de evaluadores
o Elaboracin de Trminos de Referencia para la ejecucin
de Estudios de Vulnerabilidad con mtodos cuantitativos a
los Establecimientos de Salud priorizados, de acuerdo a
los criterios de programacin.
o Seguimiento y anlisis de los Estudios de Vulnerabilidad
(cuantitativos) de los EESS priorizados para la elaboracin
de los Proyectos de Inversin Pblica que se requieran.
o Calculo del riesgo en salud a nivel nacional
238
de Salud Salud y Hospitales Nacionales (Unidades
Ejecutoras) :
o Nivel Regional:
DIRESAs/GERESAs:
o Conformacin y/o operativizacin del Comit Regional de
Hospitales Seguros en el Gobierno Regional, donde la
secretaria tcnica es la Direccin Regional de Salud
representada por la Direccin/Oficina/Centro de
Prevencin y Control de Emergencias y Desastres.
o Formacin y acreditacin de evaluadores regionales de
Establecimientos de Salud Seguros por la
DIRESA/GERESA.
o Asistencia Tcnica al Nivel Local en la evaluacin de
Establecimientos de Salud Seguros.
o Seguimiento y anlisis de los Estudios de Vulnerabilidad
(cuantitativos) de los EESS priorizados para la elaboracin
de los Proyectos de Inversin Pblica que se requieran.
o Calculo del riesgo en salud a nivel regional.
o Capacitacion de evaluadores
239
o Calculo del riesgo en salud a nivel local
o Capacitacin de evaluadores
o Asistencia
Hospitales Nacionales
(Unidad Ejecutora): Su meta es el 100% de Evaluacin con el ndice
de seguridad Hospitalaria.
Redes de Salud:
Su meta es el 100% de Evaluacin con el con el formulario de
evaluacin para establecimientos de mediana y baja complejidad
de establecimientos de salud de categora I-4 y I-3, o
Establecimientos de salud que son cabecera de Red o Microrred de
salud.
Su meta es el 10% de con el formulario de evaluacin para
establecimientos de mediana y baja complejidad de
establecimientos de salud de categora I-2 a I-1; considerndose
como criterio de seleccin los establecimientos ubicados en las
zonas de mayor riesgo de desastres de su jurisdiccin.
240
5. Flujo de
Procesos
241
Producto 11: Actividad 2.
242
casa de fuerza, subestaciones elctricas y el centro de operaciones
de emergencia.
2. Organizacin
para la Nivel nacional
ejecucin de MINSA: OGDN / DGIEM
la actividad o Promover la implementacin de medidas de reforzamiento estructural
y no estructural de los servicios crticos.
o Asistencia tcnica al nivel operativo.
o Seguimiento y monitoreo de las acciones de reforzamiento del
componente estructural y no estructural.
Direcciones de Salud, y Hospitales Nacionales (Unidades Ejecutoras)
o Reforzamiento del componente estructural y no estructural de
Establecimientos de Salud de su jurisdiccin de acuerdo a los
resultados del ndice de Seguridad Hospitalario y el instrumento para
establecimientos de baja complejidad.
o En el caso de Hospitales ejecutoras, reforzamiento del componente
estructural y no estructural tomando en cuenta los resultados del ndice
de Seguridad Hospitalario.
o Elaboracin de Trminos de referencia para la Supervisin de Obra de
Reforzamiento estructural y no estructural en Establecimientos de
Salud.
Redes de Salud
o Reforzamiento de los componentes estructurales y no estructurales de
Establecimientos de Salud de su jurisdiccin de acuerdo a los
resultados del ndice de Seguridad Hospitalario y el instrumento para
establecimientos de baja complejidad..
o Elaboracin de Trminos de referencia para la Supervisin de Obra de
Reforzamiento en Establecimientos de Salud.
Nivel regional:
Direccin Regional de Salud/Gerencia Regional de Salud/ DISAs -
243
Redes de Salud Salud y Hospitales Nacionales (Unidades Ejecutoras)
:
o Reforzamiento del componente estructural y no estructural de
Establecimientos de Salud de su jurisdiccin de acuerdo a los
resultados del ndice de Seguridad Hospitalario y el instrumento para
establecimientos de baja complejidad.
o En el caso de Hospitales ejecutoras, reforzamiento del componente
estructural y no estructural tomando en cuenta los resultados del
ndice de Seguridad Hospitalario.
o Elaboracin de Trminos de referencia para la Supervisin de Obra
de Reforzamiento en Establecimientos de Salud.
o Asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
DIRESAs/GERESAs:
Su meta es el 100% de EESS de categora I-4 y 50% categora I-3 y
10% a EESS de categora de I-2 a I-1, priorizando los EESS
Evaluados con el ndice de seguridad hospitalaria para
establecimientos de mediana y baja complejidad de establecimientos
de salud.
Hospitales Nacionales
(Unidad Ejecutora): Su meta es el 100% de establecimientos de salud
de complejidad III y II (III-2, III-1, II-1, II-2) mediante el reforzamiento
estructural de servicios crticos.
DISAs - Redes de Salud:
Su meta es el 100% de EESS de categora I-4 y 50% categora I-3 y
10% a EESS de categora de I-2 a I-1, priorizando los EESS
Evaluados con el ndice de seguridad hospitalaria para
establecimientos de mediana y baja complejidad de establecimientos
de salud.
244
4. Flujo de
Procesos
245
Producto 11: Actividad 3.
Hospitales Nacionales
o Inventario de recursos.
o Organizar brigadas hospitalarias y equipos de apoyo.
o Organizar los servicios de emergencias y cuidados crticos.
246
o Habilitacin de la red de informacin y comunicacin que permitan
asegurar la disponibilidad de productos farmacuticos,
o Coordinacin con las dems instituciones de la red de salud local
o Elaboracin de informes de acciones de reforzamiento e
implementacin del Componente Funcional
o Organizacin de la Comision Institucional de Gestion del Riesgo
de desastres en Salud.
o Implementar la sealizacin y accesibilidad de las rutas de
emergencia y salida frente a emergencias y desastres.
Nivel regional:
Direccin Regional de Salud/Gerencia Regional de Salud.
o Asistencia Tcnica al nivel local
o Organizar brigadas hospitalarias y equipos de apoyo.
o Elaboracin de informes de acciones de reforzamiento e
implementacin del Componente Funcional.
o Habilitacin de la red de informacin y comunicacin que
permitan asegurar la disponibilidad de productos farmacuticos y
otros insumos.
o Seguimiento y monitoreo de la acciones de reforzamiento
del Componente Funcional en el nivel local
o Organizacin de la Comision Institucional de Gestion del
Riesgo de desastres en Salud.
o Implementar la sealizacin y accesibilidad de las rutas de
emergencia y salida frente a emergencias y desastres.
Hospitales Regionales
o Inventario de recursos.
o Organizar brigadas hospitalarias y equipos de apoyo.
o Organizar los servicios de emergencias y cuidados crticos.
o Habilitacin de la red de informacin y comunicacin que permitan
asegurar la disponibilidad de productos farmacuticos,
o Elaboracin de informes de acciones de reforzamiento e
implementacin del Componente Funcional
o Organizacin de la Comision Institucional de Gestion del Riesgo
de desastres en Salud.
o Implementar la sealizacin y accesibilidad de las rutas de
emergencia y salida frente a emergencias y desastres.
247
o Organizar los equipos de apoyo.
o Organizar los servicios de emergencia.
o Habilitacin de la red de informacin y comunicacin que
permitan asegurar la disponibilidad de productos farmacuticos y
otros recursos.
o Elaboracin de informes de acciones de reforzamiento e
implementacin del Componente Funcional.
o Implementar la sealizacin y accesibilidad de las rutas de
emergencia y salida frente a emergencias y desastres.
3. Criterios de MINSA/OGDN-DISAs:
Programacin Brinda asistencia tcnica a nivel nacional sobre la implementacin de
la actividad
DIRESAs/GERESAs:
Su meta es el 100% de establecimientos de salud de categora I-4
y I-3 y 10% de EESS de categora de I-2 a I-1 de los
Establecimientos de salud que son cabecera de Red o Microrred
de salud
Hospitales Nacionales
(Unidad Ejecutora): Su meta es el 100% de Evaluacin con el
ndice de seguridad Hospitalaria.
Redes de Salud:
Su meta es el 100% de establecimientos de salud de categora I-4
y I-3 y 10% de EESS de categora de I-2 a I-1 de los
Establecimientos de salud que son cabecera de Red o Microrred
de salud
4. Flujo de Procesos
248
249
Producto 11: Actividad 4.
Para conseguir los objetivos propuestos, la OINFE, ser responsable del monitoreo, apoyo
tcnico y transferencia de capacidades a las DRE y UGEL a las que pertenecen los locales
escolares priorizados por el PP al 2014. Las DRE y UGEL seran las encargadas de
desarrollar las tareas y emitir los respectivos informes finales.
Para lo cual, se valdr de instrumentos tcnicos que le permitan realizar una evaluacin del
estado real de los locales escolares priorizados en sus componentes estructural y no
estructural, las cuales estarn a cargo de profesionales en la especialidad de arquitectura e
ingeniera, quienes tendrn a su cargo la evaluacin fsica, a fin de determinar el grado de
vulnerabilidad de los locales escolares y las necesidades de intervencin.
UNIVERSO A EVALUAR
Se relevar informacin sobre la infraestructura fsica de los locales escolares en la cual
funcionan todas las instituciones educativas de gestin pblica en el rea urbana y rural a
nivel nacional, con ofertas de todos los niveles de educacin escolarizada y/o no escolarizada.
1.1 Cobertura Geogrfica
Para implementar el programa se organizaran las 17 regiones del pas en las siguientes
cuatro (04) macroregiones:
Macroregin 01 (609): Loreto, Amazonas, Cajamarca.
Macroregin 02 (150): La Libertad, Ancash, Huanuco y Pasco.
Macroregin 03 (677): Junin, Ucayali, Huancavelica, Apurimac y Ayacucho.
Macroregin 04 (356): Madre de Dios, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.
1.2 Cobertura Temporal
La operacin de campo del censo de evaluacin de la infraestructura fsica se
250
desarrollara en forma escalonada, dependiendo de la extensin del territorio de cada
macroregin en funcin de la cantidad de locales escolares y alumnos, de acuerdo al
cronograma establecido para este fin.
1.3 Cobertura Temtica
Datos generales de los locales escolares e instituciones educativas que lo conforman.
Caractersticas de los predios en los cuales estn asentados las edificaciones, as como
de su entorno y vulnerabilidad.
Datos de la Infraestructura existente.
Servicios bsicos disponibles.
Caractersticas y estado de conservacin de la edificacin escolar.
Caractersticas constructivas, funcionales y de seguridad de las edificaciones escolares.
Tipos de uso de la edificacin y sus instalaciones -exclusivo o compartido- ya sea en su
totalidad o en forma parcial.
PLAN DE IMPLEMENTACIN
Sensibilizacin a los Gobiernos Regionales (DRE/UGEL) e instituciones educativas de
los instrumentos de recoleccin de la informacin para la realizacin de la evaluacin
tcnica.
Elaborar el Plan de capacitacin previa a la evaluacin y pago de viticos por
desplazamiento.
Informacin documentada previa al relevamiento de la evaluacin tcnica.
Organizacin de las zonas de visita de acuerdo a la cobertura geogrfica, mbito
urbano y rural.
Contar con profesionales de la DRE/UGEL para la evaluacin tcnica, en la
especialidad de arquitectura e ingeniera civil. El nmero de estos evaluadores lo
determinar la OINFE en coordinacin con los Gobiernos Regionales en funcin a
recursos asignados y al nmero de dispersin de los locales escolares acorde al
dimensionamiento de la regin a evaluar.
Elaborar el Aplicativo Informtico para el registro de datos de la evaluacin tcnica.
Contar con equipo de supervisin, monitoreo y capacitacin centralizado a cargo de la
OINFE.
Impresin y distribucin de las fichas tcnicas, instrumentos de aplicacin, materiales y
otros con su respectiva cartilla de instrucciones para su aplicacin.
Efectuar la evaluacin en un tiempo de 3 meses, a iniciarse en octubre 2012 y culminar
de acuerdo a los compromisos asumidos.
PLAZO DE EJECUCIN
El estudio de evaluacin de infraestructura tendr como campo de labor las 17 regiones del
pas, el proceso de evaluacin tendr una duracin que ser calculada teniendo en cuenta la
cantidad de locales escolares a evaluar, el tiempo estimado de evaluacin ser regido
teniendo en cuenta entre 12 a 15 evaluaciones por mes por evaluador en locales ubicados en
reas urbanas y rurales.
251
P = LE / (PR x T)
P = evaluadores requeridos
LE = Total de locales escolares a evaluar
PR = Promedio de evaluacin por mes (urbano/rural)
T = Tiempo de ejecucin total (mes)
01
Total 609 18
La Libertad 14 1
Ancash 60 2
Huanuco 63 2
02
Pasco 13 1
Total 150 6
Junin 43 2
Ucayali 316 9
Huancavelica 212 6
Apurimac 31 1
Ayacucho 75 2
Total 677 20
Madre de Dios 83 3
Cusco 104 3
Puno 112 3
Moquegua 37 1
Tacna 20 1
Total 356 11
TOTAL 1.792 55
ORGANIZACIN
Para llevar a cabo este proceso, se han considerado los lineamientos generales siguientes:
El proceso estar a cargo del equipo tcnico designado por la OINFE, que ser el
responsable de la formulacin del Plan de Trabajo, capacitacin y Metodologa.
El Gobierno Regional en coordinacin con la OINFE designara al Coordinador Regional,
que ser el responsable de infraestructura y se encargar de la ejecucin del Plan de
Trabajo y Metodologa a implementar.
El Coordinador reportar el trabajo a la Jefatura respectiva y al profesional designado
por la Oficina de Infraestructura Educativa - OINFE.
Dependiendo de la cantidad de I.E. a evaluar se asignarn encargados por cada Zona
los que reportarn su labor al Coordinador.
El encargado de zona tendrn a su cargo a los evaluadores por cada Regin segn
asignacin.
La conformacin del trabajo de campo as como el proceso de gabinete estar a cargo
del equipo tcnico asignado por la OINFE.
Los encargados de zona tendrn a su cargo la conformacin del trabajo de campo as
como el proceso de gabinete y la asignacin de zonas de trabajo a los evaluadores, en
coordinacin con el coordinador Regional.
Los evaluadores asignados de la DRE/UGEL de cada zona de trabajo, reportar
oportunamente sus labores al encargado de zona asignado por el responsable de la
OINFE.
La supervisin, capacitacin y monitoreo del proceso de evaluacin tcnica estar a
cargo de la OINFE.
COMPETENCIAS:
Coordinador Regional: Responsable de la ejecucin y seguimiento del Plan de Trabajo,
as como de las coordinaciones con el rea administrativa respectiva para el proceso
logstico, as como del proceso, evaluacin, conclusin del levantamiento de
informacin y seguimiento al relevamiento de las fichas tcnicas de cada I.E. evaluado.
252
Responsable del adiestramiento de los responsables de Zona y de los evaluadores
asignados, en coordinacin con el equipo tcnico de la OINFE.
Responsable de Zona: Profesionales asignados por el Coordinador Regional en
coordinacin con la OINFE, responsables de la ejecucin y seguimiento del Plan de
Trabajo, para cada zona de trabajo asignada.
Responsables del proceso, evaluacin, conclusin del levantamiento de informacin y
seguimiento a la elaboracin de las cedulas censales por parte de los evaluadores
asignados.
Evaluador: Responsable del levantamiento de informacin, llenado y procesamiento de
datos de las fichas tcnicas respectivas en coordinacin con el responsable de zona.
Responsable de la Supervisin: La OINFE llevar a cabo una supervisin muestral del
trabajo con el apoyo del Gobierno Regional y Gobierno Local, a fin de supervisar y
evaluar el proceso de evaluacin censal hasta su culminacin.
Responsable del Monitoreo: El Gobierno Regional a travs de sus rganos
desconcentrados (DRE / UGEL) es responsable de acompaar en el proceso de
monitoreo de la evaluacin de infraestructura. Adems del almacenamiento y custodia
de las fichas tcnicas relevadas por parte de los evaluadores de cada Gobierno
Regional correspondiente.
4. Flujo de
Procesos
253
5. Diagrama de
Gantt
254
Producto 11: Actividad 5.
Para intervenir de forma integral en la gestin reactiva del riesgo de desastres frente a las
temporadas de heladas y friaje, los gobiernos regionales deben mejorar las condiciones
habitacionales en los locales escolares pblicos y minimizar los efectos negativos sobre la salud,
que afectan a los nios y nias de educacin inicial, primaria y secundaria de las zonas
altoandinas, donde se desarrollarn trabajos de acondicionamiento ecoeficiencia y confort trmico.
Por su naturaleza esta actividad se desarrollara de manera progresiva, en funcin a la
disponibilidad presupuestal al 2014.
NIVEL REGIONAL:
DRE y UGEL en funcin de los resultados de la evaluacin tcnica de los locales escolares,
realizar la determinacin de la intervencin.
GORE DRE UGEL, provisin, e instalacin de las medidas de seguridad que el establecimiento
educativo requiera. Implementacin de la adecuacin al Confort trmico-lumnico
El trabajo ser desarrollado por los profesionales especialistas de las UGELs o las DREs de cada
Gobierno Regional.
3.Criterios de
Programacin La meta fsica anual a atender es de 13,954 locales escolares.
255
4.Flujo de Procesos
5.Diagrama de
Gantt
256
Producto 11: Actividad 6.
Segunda Etapa:
La DNS y el PNSU se encargarn de hacer la supervisin del trabajo y la
conformidad del producto final.
Tercera Etapa:
Una vez obtenido el producto final, la DNS desarrollar estrategias de
difusin de dicho estudio, para lo cual realizar eventos descentralizados a
nivel nacional, invitando a las diferentes EPS. Tambin la difusin se har
a travs de la pgina Web.
Cuarta Etapa:
La EPS recibir el producto final que es un estudio de evaluacin o
estimacin de riesgos de desastres el cual deber de aprobarlo y
presupuestarlo para su implementacin.
3. Criterios de Se programar un estudio (1) anual como mnimo que contenga como mnimo
programacin la evaluacin o estimacin de riesgos de la prestadoras de servicios de
saneamiento evaluada en el ao 2014, as como mnimo un evento (01) de
257
capacitacin descentralizado, que albergue a las EPS interesadas.
4. Flujo de procesos
Actores:
Contratacin de empresa
consultora especializada para
desarrollar el estudio. MVCS/DNS
258
contratacin de la firma consultora que desarrollar la propuesta de
lineamientos tcnicos, instrumentos tcnicos y normativos, guas y
metodologas, para que las prestadoras de servicios de saneamiento puedan
desarrollar sus actividades en gestin de riesgos.
Direccin Nacional de Saneamiento (DNS): Se encargar de hacer el
acompaamiento y aprobacin del producto final de la consultora. Una vez
obtenido el producto final se desarrollar la norma respectiva y se har el
seguimiento hasta la aprobacin. Una vez aprobada, se desarrollar la
logstica para la implementacin de la misma, a travs de eventos de
capacitacin descentralizados.
Gobierno Local
Prestadoras de Servicios de Saneamiento: Recibirn el producto final que
les permitir desarrollar la gestin de riesgos en sus mbitos de desarrollo, a
travs de los estudios de evaluacin o estimacin de riesgos.
Los Procesos que asume del Gobierno Nacional:
Primera Etapa:
El gobierno nacional realizar la contratacin de una empresa consultora
para que desarrolle una propuesta de lineamientos tcnicos, instrumentos
tcnicos y normativos, guas y metodologas para que prestadoras de
servicios de saneamiento, puedan desarrollar sus actividades de gestin
de riesgos en La DNS se encargar de la supervisin y conformidad del
producto final.
Segunda Etapa:
El gobierno nacional a travs de la DNS realizar la propuesta de
lineamientos tcnicos, instrumentos tcnicos y normativos, guas y
metodologas para su aprobacin a travs de una norma.
Tercera Etapa:
En una tercera etapa el gobierno nacional a travs de la DNS desarrollar
estrategias de difusin de las propuestas normativas, para lo cual realizar
eventos descentralizados a nivel nacional, invitando a las EPS. Tambin la
difusin se har a travs del Diario El Peruano y la pgina Web.
Cuarta Etapa:
El gobierno nacional a travs de la DNS desarrollar estrategias con las
EPS para que stas que base a los lineamientos establecidos por el sub
sector saneamiento desarrollen sus propios documentos. La DNS har el
seguimiento del trabajo, se espera que las EPS haya logrado una
dinmica propia en el manejo de la gestin de riesgos de desastres en su
mbito de desarrollo.
3.Criterios de Para la primera tarea se programar un documento (1) anual como mnimo
programacin que contenga la metodologa para desarrollar los estudios de evaluacin o
estimacin de riesgos en las prestadoras de servicios de saneamiento en el
ao 2014, as como tres eventos de capacitacin descentralizados,
diferenciado por tamao de EPS (Grande, mediana y pequeas), en el
marco de la programacin multianual.
Para la segunda tarea se programar dos documentos (2) anuales como
mnimo que contenga la propuesta de lineamientos tcnicos e instrumentos
tcnicos y normativos para las prestadoras de servicios de saneamiento en
el ao 2014, as como tres eventos de capacitacin descentralizados,
diferenciado por tamao de EPS (Grande, mediana y pequeas), en el
marco de la programacin multianual.
259
4.Flujo de procesos
Desarrollo de metodologas para Actores:
Estudios en EPS. MVCS/DNS
Aprobacin de metodologas
para Estudios en EPS. MVCS/DNS
260
MEDIO 6: Fortalecimiento de capacidades de la poblacin en prcticas
seguras ante el riesgo de desastres.
261
Tabla # 10. Producto N12.
262
a la realidad local que promuevan en la comunidad acciones
seguras en salud frente a emergencias y desastres. Incluye tambin
la articulacin con Municipios, instituciones locales pblicas y
privadas para promover acciones seguras en salud, el desarrollo de
estrategias de difusin masiva frente a las emergencias y desastres
Esta actividad se entrega a nivel nacional y regional, a la poblacin en
riesgo frente a los peligros priorizados en el programa Presupuestal.
La actividad se implementara por profesionales capacitados de la
Oficina General de Defensa Nacional, Centro de Prevencion y control
de emergencias y desastres / Oficinas de Defensa Nacional / Unidades
de Gestin de Riesgos de Desastre o mediante la contratacin de
consultorias o servicios de terceros para dicha actividad.
Redes de Salud:
o Programacion de las metas en base a las comunidades
priorizadas en coordinacin con los establecimientos de su
jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel lonal en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Implementacin de las actividades en coordinacin con los
establecimientos de su jurisdiccion.
2. Organizacin para
la entrega del o Nivel regional:
Producto
DIRESAs/GERESAs:
o Asistencia Tcnica al nivel regional en la implementacin
del producto en el marco de los documentos tcnicos
normativos.
o Programacion de las metas en base a las comunidades
priorizadas en coordinacin con los establecimientos de su
jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel lonal en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Programacion de las metas e Implementacin de las
actividades si tienen establecimientos en su jurisdiccion.
Redes de Salud:
o Programacion de las metas en base a las comunidades
priorizadas en coordinacin con los establecimientos de su
jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel lonal en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Implementacin de las actividades en coordinacin con los
establecimientos de su jurisdiccion.
Se programan de acuerdo al nmero de comunidades de la jurisdiccin
de los establecimientos de salud priorizados que incluye el mismo
3. Criterios de nmero para ambas actividades; en la programacin financiera se
Programacin considera los kits de reuniones, talleres, mejoramiento de la
infraestructura, mantenimiento de equipos y otros.
263
4. Mtodo de Las metas del producto esta determinada por las metas fsicas de la
agregacin de actividad trazadora Capacitacin de Comunidades en Habilidades para
actividades a reducir el riesgo de daos de salud multiplicada por 30 que es el
producto nmero mnimo de participantes voluntarios en salud.
5. Flujo de Procesos
264
Tabla # 12.
265
con enfoque intercultural y de genero acorde a la realidad local; con
contenidos de mensajes de prevencin de riesgos y reduccin de
vulnerabilidades a la poblacin frente a lluvias, inundaciones, bajas
temperaturas, sismo y Tsunami.
2. Organizacin para
la ejecucin de la o Nivel nacional - MINSA:
actividad Desarrollo de los contenidos de las actividades y la metodologia
de su ejecucin.
Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
3. Criterios de DIRESAs/GERESAs:
Programacin Su meta es el 100% de establecimientos de salud de
categora I-4 y I-3, o Establecimientos de salud que son
cabecera de Red o Microrred de salud prioritariamente,
10% de establecimientos de nivel I-1 a I-2.
Redes de Salud:
Su meta es el 100% de establecimientos de salud
categora I-4 y I-3, o Establecimientos de salud que son
cabecera de Red o Microrred de salud prioritariamente,
10% de establecimientos de nivel I-1 a I-2.
266
Fuente de Recoleccin de Datos: Informe de los Centros de Prevencin
y Control de Emergencias y Desastres / Oficinas de Defensa Nacional /
Unidades de Gestin de Riesgos de Desastre a nivel OGDN, DIRESAS,
DISAs y Redes.
4. Flujo de Procesos
267
Producto 12: Actividad 2.
268
Adecua los contenidos de las actividades y la metodologia de su
ejecucin.
DIRESAS - DISAs - Redes de Salud Salud (Unidades Ejecutoras) :
Programa e implementa la actividad en los EESS de su jurisdiccin
en base a los distritos priorizados
Desarrollo de talleres en coordinacin con los EESS priorizados y
los gobiernos locales.
3. Criterios de DIRESAs/GERESAs:
Programacin Su meta es el 50% de establecimientos de salud de categora
I-4 y I-3, o Establecimientos de salud que son cabecera de
Red o Microrred de salud prioritariamente, 10% de
establecimientos de nivel I-1 a I-2.
Redes de Salud:
Su meta es el 50% de establecimientos de salud categora I-4
y I-3, o Establecimientos de salud que son cabecera de Red o
Microrred de salud prioritariamente, 10% de establecimientos
de nivel I-1 a I-2.
269
MEDIO 7: Desarrollo de capacidades institucionales en monitoreo, alerta y
reaccin ante la ocurrencia de peligros.
270
Tabla # 10. Producto N13
Denominacin del producto 3000435. Entidades con capacidades para la Preparacin y Monitoreo ante
Emergencias por Desastres
Grupo poblacional que recibe Gobierno Nacional (INDECI), Gobiernos Regionales y Locales
el producto
Responsable del diseo del INDECI
producto
Responsable de la entrega del Gobierno Nacional (INDECI), Gobiernos Regionales y Locales que implementan sus
producto COE
Identifique los niveles de GN x GR x GL x
Gobierno que entregan el
producto completo
(Marque con un aspa)
Indicador de produccin fsica Entidad
de producto
Indicadores de desempeo del Porcentaje de Gobiernos Regionales y Locales que cuentan con un Centro de
producto Operaciones de Emergencia
Modelo operacional del producto
1. Definicin operacional Las entidades deben incrementar su capacidad de preparacin y monitoreo de
emergencias a travs de los Centros de Operaciones de Emergencia, en todos sus
niveles, los cuales permanentemente obtienen, recaban, y comparten informacin
sobre el desarrollo de las emergencias, desastres, peligros inminentes y
proporcionan la informacin procesada disponible que requieran las autoridades
encargadas de conducir o monitorear emergencias, as como a los COE de los
niveles inmediatos respectivos para coadyuvar a la toma de decisiones de las
autoridades correspondientes.
Los COE deben ser implementados por el Gobierno Nacional (INDECI), Gobierno
Regional y Local. El INDECI es responsable del producto en coordinacin con los
Gobiernos Regionales.
El producto priorizar al monitorear los eventos los 939 distritos del Per que
contiene al 68.8% de la poblacin peruana (alrededor de 20733,482 de habitantes
segn las proyecciones del INEI para el ao 2012).
2. Organizacin para la Los procesos que se llevarn a cabo para dicho producto son los siguientes:
entrega del producto Implementacin de Acciones de Monitoreo: INDECI/ INICTEL/ GR y GL
a) La implementacin y desarrollo del COE
b) Desarrollo de comunidades alejadas con mdulos de conectividad para la alerta
permanente.
Implementacin de Acciones de Preparacin: INDECI/ GR y GL:
c) Implementacin de Campaas y Simulacros de Gestin Reactiva.
3. Criterios de programacin Los Gobiernos Regionales debern implementar en un 100% sus COER segn la
descripcin operacional. Para el ao 2014 debern estar implementados 23 GR
(92%) y para el ao 2015 los 25 GR (100%).
4. Mtodo de agregacin de - La meta fsica de la actividad ms relevante.
actividades a producto
271
Desarrollo e Implementacin
Implementacin de simulacros y
5. Flujo de procesos de COE campaas:
INDECI/ GR y GL INDECI/ GR y GL
272
Producto 13: Actividad 1
Denominacin de la
5001604. Desarrollo de los Centros de Operaciones de Emergencias
actividad
Identifique los niveles
de Gobierno que
GN x GR x GL x
ejecutan la actividad
(Marque con un aspa)
Unidad de medida del
indicador de COE OPERATIVO
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
Los Centros de Operaciones de Emergencia - COE - son rganos que funcionan de manera
continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, as como en la administracin e
intercambio de la informacin, entregados a travs de reportes e informes de emergencia para la
oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema, en sus respectivos mbitos
jurisdiccionales.
Los Centros de Operaciones de Emergencia, en todos sus niveles, permanentemente obtienen,
recaban, y comparten informacin sobre el desarrollo de las emergencias, desastres, peligros
inminentes y proporcionan la informacin procesada disponible que requieran las autoridades
encargadas de conducir o monitorear emergencias, as como a los COE de los niveles inmediatos
respectivos para coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.
- Los COE deben ser implementados por el Gobierno Nacional (INDECI), Gobierno Regional y
Local.
1. Definicin - Para poder realizar esta Actividad se deber contar con:
operacional o Funcionamiento permanente para la vigilancia, monitoreo y seguimiento de peligros y
emergencias (24 horas del da los 365 das del ao).
o Personal especializado en los 5 mdulos (7 mdulos cuando ocurre el desastre). Para el caso
del GL sern un mximo de 5 mdulos, para el INDECI y GR, un mximo de 7.
o Soporte tecnolgico adecuado.
- Las cantidades mnimas que se requiere es personal capacitado en los 5 mdulos las 24 horas
del da los 365 das del ao, el cual podr ser cubierto con la Doble Asignacin de Funciones
(DAF) del personal de los GR o GL. Para ello, se podr activar el Sistema de Alerta Permanente
(SAP). Asimismo, se necesitara bienes de capital como mobiliario, computadoras, ploters,
impresoras, equipo multimedia, radios y otros equipos de comunicacin. Respecto a los servicios
necesarios sern: alquiler del local, seguridad, limpieza, servicios, etc.
-La modalidad de entrega de la actividad ser a travs de talleres de capacitacin sobre las
funciones de los COE y el procedimiento para la operatividad de los mismos.
Los procesos que se llevarn a cabo para dicha actividad son los siguientes:
INDECI/ GR y GL:
Formulacin:
a) Formulacin de estudios definitivos / Plan de Trabajo y Trabajos Previos para la
implementacin del COE.
Implementacin:
2. Organizacin para b) La implementacin y desarrollo del COE: equipamiento y mobiliario, contratacin de personal,
la ejecucin de la alquiler de local, operatividad y sostenibilidad en el tiempo.
actividad c) Implementacin del Servicio de Alerta Permanente, con el financiamiento respectivo.
Capacitacin:
d) Capacitacin al Personal en el funcionamiento, procedimientos y mdulos del COE.
Monitoreo:
e) Monitoreo de las emergencias
Todas las entidades deben realizar los procesos antes mencionados: El INDECI, desarrollara el
COE Nacional, los GR y GL sus respectivos COER y COEL.
Los Gobiernos Regionales debern implementar en un 100% sus COER segn la descripcin
operacional. Para el ao 2014 debern estar implementados 23 GR (92%) y para el ao 2015 los
273
3. Criterios de 25 GR (100%). El 10 % de los Gobiernos Locales debern implementar sus COEL y dicho %
programacin deber incrementarse 10% por ao.
Para poder realizar esta Actividad se deber contar con personal especializado en defensa civil y
comunicacin social. Asimismo, se deben realizar trpticos, volantes, afiches, e informacin a
travs de los medios de comunicacin lo cual fortalecer sus conocimientos y capacidades de
respuesta y autoproteccin ante emergencias.
La modalidad de entrega de esta Actividad es a travs la realizacin de simulacros y campaas
en los medios de comunicacin (reportajes, spots radiales, tv, redes sociales), as como
informacin a travs de trpticos, volante, afiches y pasacalles.
Los procesos que se llevarn a cabo para dicha actividad son los siguientes:
Planificacin: INDECI y GR
1.1 El gobierno nacional, a travs del INDECI, elaborar el Plan de Operaciones de Emergencia y
los Plan de Comunicacin Social en Gestin Reactiva del Riesgo de Desastres que sern
aprobados para su adaptacin y/o ejecucin en los gobiernos regionales y gobiernos locales.
2. Organizacin para la Implementacin de simulacros y campaas: GN, GR y GL
ejecucin de la actividad 1.2 Se implementan los simulacros y las campaas de comunicacin social las cuales sern
replicadas y adecuadas a la realidad de cada gobierno regional y gobiernos locales.
Evaluacin de simulacro y de campaa comunicacional: GN: INDECI
1.3 El INDECI realizar estudios para evaluar los simulacros y tambin estudios de investigacin
especializados para la validacin y medicin de las campaas y los difunde a los GR y GL para la
mejora y reformulacin de las mencionadas campaas.
El Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y Local implementarn el 100% de los eventos en
gestin reactiva del riesgo de desastres, las cuales requerirn la organizacin de los simulacros y
274
la elaboracin de materiales y/o herramientas de comunicacin que generen informacin y
sensibilizacin.
El Gobierno Nacional deber realizar 6 eventos: 2 Simulacros anuales, 1 evento de Bajas
Temperaturas, 1 Lluvias Intensas, 1 Preparacin ante Sismo y Tsunami, 1 Preparacin ante
3. Criterios de programacin
Emergencias en Lugares Pblicos.
El Gobierno Regional y Local debern realizar 4 eventos (Propuesta: 2 Simulacros anuales, 1
Bajas Temperaturas o 1 Lluvias Intensas, 1 Preparacin ante Sismo y Tsunami o 1 Preparacin
ante Emergencias en Lugares Pblicos).
4.Flujo de Procesos
Planificacin Implementacin Evaluacin de
de simulacros y simulacro y de
INDECI Y GR campaas: campaa:
INDECI, GN, GR GN e INDECI
Y GL
275
Producto 13: Actividad 3
1.Definicin Operacional
Esta actividad tiene la finalidad de interconectar comunidades alejadas
con los centros de operaciones regionales. Los Mdulos de Conectividad,
son puntos de conectividad que facilitarn informacin y el monitoreo
para alertas tempranas de desastres naturales, que permitirn, a la
poblacin tomar las precauciones y estar alertas para los estados de
emergencia, en tiempo real y oportuno, sensibilizndose para su
proteccin personal y de su familia.
Los procesos que se llevarn a cabo para dicha actividad son los
siguientes:
INICTEL-UNI:
a) Identificacin y diagnstico de necesidades de conectividad en
coordinacin con INDECI de las comunidades alejadas con
antecedentes de riesgo de desastre.
b) Implementacin una plataforma deinformacin y comunicacin, con
276
contenidos de inters para el monitoreo para la prevencin y
acciones de emergencias por desastres naturales y antrpicos.
c) Implementacin de los Mdulos de Conectividad como medios de
comunicacin e informacin y monitoreo para la comunidad en temas
de alertas tempranas, planes de mitigacin y capacitacin en
prevencin de desastres.
d) Sensibilizacin y Capacitacin de comunidades para el uso de la
plataforma de informacin y comunicacin de alertas tempranas para
lo cual coordinara con el INDECI.
e) Convenios con comunidades y Gobiernos Locales.
f) Desarrollo de capacidades en conectividad permanente para
comunidades alejadas.
Gobierno Local:
a) Provee del ambiente fsico y da mantenimiento al local del Mdulo
de Conectividad
De ser necesario el GL contratara a un personal para que realice el
monitoreo de las emergencias.
277
4. FLUJO DE PROCESOS.
Responsable de los procesos para la implementacin: INICTEL-UNI-INDECI
Identificacin y diagnstico de
necesidades de conectividad
(Internet Energia) en
coordinacin con INDECI de las
comunidades alejadas con
antecedentes de riesgo de
desastre en coordinacin con
INDECI.
SI
NO
Sensibilizacin y Capacitacin de
comunidades para el uso de la
plataforma de informacin y
comunicacin de alertas
tempranas.
Desarrollo de capacidades
En conectividad permanente
Para comunidades alejadas
278
5. Diagrama de Gantt
TAREAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Identificacin de las
comunidades alejadas con
antecedentes y/o
1
emergencias y con alto
riesgo de desastre en
coordinacin con INDECI.
Implementacin una
plataforma de informacin
y comunicacin, con
contenidos de inters para
2
el monitoreo para la
prevencin y acciones de
emergencias por desastres
naturales y antrpicos.
Implementacin de los
Telecentros como medios
de comunicacion e
informacin y monitoreo
para la comunidad en
3
temas de alertas
tempranas, planes de
mitigacin y capacitacin
en prevencin de
desastres.
Sensibilizacion y
Capacitacin a la
poblacinpara el uso de la
4 tecnologa y diagnstico de
necesidades de
conectividad en
coordinacin con INDECI.
Convenios con
5 comunidades y Gobiernos
Locales.
279
Tabla # 10. Producto N14
280
o Formulacin y aprobacin de documentos tcnicos, guia para la
implementacin y programacin del producto.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento para el centro de operaciones de emergencia, la
organizacin de simulacros y simulaciones, la implementacin
de almacenes
o La implementacin de la vigilancia de enfermedades trazadoras
y agentes etiolgicos derivados de las emergencias y desastres
o El almacenamiento, distribucin adecuada y oportuna de
recursos y bienes movilizables frente a emergencias y
desastres.
o Preparacion y control de la calidad del agua, alimentos,
residuos solidos, excretas, alimentos y calidad del aire frente a
emergencias y desastres
Redes de Salud:
o Programacion de las metas en coordinacin con los
establecimientos de su jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel local en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento para el centro de operaciones de emergencia, la
organizacin de simulacros y simulaciones, la implementacin
de almacenes
o La implementacin de la vigilancia de enfermedades trazadoras
y agentes etiolgicos derivados de las emergencias y desastres
o El almacenamiento, distribucin adecuada y oportuna de
recursos y bienes movilizables frente a emergencias y
desastres.
o Preparacion y control de la calidad del agua, alimentos,
residuos solidos, excretas, alimentos y calidad del aire frente a
emergencias y desastres
o Nivel regional:
DIRESAs/GERESAs:
o Asistencia Tcnica al nivel regional en la implementacin del
producto en el marco de los documentos tcnicos normativos.
o Programacion de las metas en base a las comunidades
priorizadas en coordinacin con los establecimientos de su
jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel local en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Programacin de las metas e Implementacin de las
actividades si tienen establecimientos en su jurisdiccin.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento para el centro de operaciones de emergencia, la
organizacin de simulacros y simulaciones, la implementacin
de almacenes
o La implementacin de la vigilancia de enfermedades trazadoras
y agentes etiolgicos derivados de las emergencias y desastres
o El almacenamiento, distribucin adecuada y oportuna de
recursos y bienes movilizables frente a emergencias y
desastres.
o Preparacin y control de la calidad del agua, alimentos,
residuos slidos, excretas, alimentos y calidad del aire frente a
emergencias y desastres
Redes de Salud:
281
o Programacin de las metas en base a las comunidades
priorizadas en coordinacin con los establecimientos de su
jurisdiccin.
o Asistencia Tcnica a nivel local en la implementacin del
producto en el marco de documentos tcnicos aprobados.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento para el centro de operaciones de emergencia, la
organizacin de simulacros y simulaciones, la implementacin
de almacenes
o La implementacin de la vigilancia de enfermedades trazadoras
y agentes etiolgicos derivados de las emergencias y desastres
o El almacenamiento, distribucin adecuada y oportuna de
recursos y bienes movilizables frente a emergencias y
desastres.
o Preparacin y control de la calidad del agua, alimentos,
residuos slidos, excretas, alimentos y calidad del aire frente a
emergencias y desastres.
MINSA- OGDN:
Su meta es 15 informes al ao.
INS:
Su meta es 12 informes al ao.
282
5. Flujo de Procesos
283
3.5 Actividades, Tareas e Insumos
284
de su ejecucin.
Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
Informes mensuales del procesamiento y anlisis de informacin
permanente.
Monitoreo de eventos adversos.
Implementacin de la sala situacional de desastres.
Implementa Talleres de capacitacin en organizacin del COE
Implementa Talleres de capacitacin en Evaluacion de daos y
anlisis de necesidades en salud.
o Nivel regional:
DIRESAs/GERESAs:
Activacin del COE Salud por evento.
Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
Adecua los contenidos de las actividades y la metodologa de su
ejecucin.
Informes mensuales por regiones del procesamiento y anlisis de
informacin permanente.
Monitoreo de eventos adversos.
Implementacin de la sala situacional de desastres
Implementa Talleres de capacitacin en organizacin del COE
Implementa Talleres de capacitacin en Evaluacion de daos y
anlisis de necesidades en salud.
285
4. Flujo de Procesos
286
Producto 14: Actividad 2
287
Emergencia (1 Ao)
DISAs - Redes de Salud Salud y Hospitales Nacionales
(Unidades Ejecutoras) :
o Reuniones consignadas en el acta del COE Salud por evento
o Desarrollo de talleres en coordinacin con los EESS priorizados
y los gobiernos locales.
o Simulacros de Planes de Emergencia (3 ao)
o Simulaciones de Planes de Emergencia (1 ao).
288
Producto 14: Actividad 3.
289
4.Flujo de Procesos
290
Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son una estructura operativa de respuesta, que
implica un conjunto de mecanismos y procedimientos de deteccin de peligros, vigilancia
de indicadores, comunicacin de alertas y alarmas y evacuacin de las poblaciones
vulnerables hacia los lugares o zonas seguras. Por lo que son procesos permanentes de
organizacin comunitaria, planificacin participativa, de herramientas, recursos, equipos
de lderes, dirigentes, voluntarios que recogen datos, procesan informacin y toman
decisiones sobre amenazas y vulnerabilidades previamente identificadas y priorizadas
que considerndose previsibles, activan mecanismos de alerta reconocidos por todos los
pobladores.
Para la adecuada ejecucin de este producto, la comunidad deber tener una alta
capacidad de respuesta, siendo la participacin de los dirigentes y de la poblacin
fundamental en los siguientes roles:
291
El criterio de programacin para el ao 2014 se ha realizado de la siguiente manera:
- Se ha identificado las comunidades de reas geogrficas de acuerdo a los peligros
recurrentes o a la manifestacin de estos. Por ejemplo se ha priorizado la Cuenca del
Rio Ica por las inundaciones recurrentes que han existido, as como el Volcn
Sabancaya que se encuentra en plena actividad.
La meta para el ao 2014 es de 10 comunidades que corresponden: 2 Comunidades en
Caylloma (Sabancaya - 89,042 - 20 centros poblados), 2 Comunidades en Huaraz
(Laguna Palcacocha - Independencia 71,285 pobladores 10 centros poblados), 6
localidades en Ica 353,611 (14 localidades y que comprende una poblacin objetivo de
528,621 habitantes segn el INEI 2010-2015. Adicionalmente, se realizar la Red de
Alerta Temprana por tsunami en todo el litoral de la costa peruana.
Los gobiernos regionales y locales debern tener los siguientes criterios para realizar sus
SAT respectivos:
- Identificar sus peligros y hacer una priorizacin de los peligros identificados;
sugirindose:
Alerta Temprana ante Deslizamientos
Alerta Temprana ante Huaycos y/o Inundaciones
Alerta Temprana ante Bajas temperaturas
Alerta Temprana ante Tsunamis
Alerta Temprana ante Actividad Volcnica
Lo fundamental es que los Gobiernos Regionales y Locales cuenten con el sistema de
alerta que sea ms recurrente La incorporacin del desarrollo de la red de alerta
temprana deber ser sustentado con planes de contingencia que sean aplicables por la
poblacin en caso de manifestarse el peligro. Los planes de contingencia debern ser
validados con simulaciones y simulacros.
El mtodo de agregacin de actividades a producto tomar en consideracin la meta
4. Mtodo de agregacin de fsica de la actividad ms relevante: Desarrollo de Capacidades para la Vigilancia y
actividades a producto respuesta a nivel comunitario.
5. Flujo de procesos
Identificacion de
Areas Geograficas Implementacin del
Impactadas SAT
INDECI, GR y GL GR y GL
292
Descripcin de la Actividad
293
Producto 15: Actividad 1.
Denominacin de
5004472. Identificacin de Areas Geogrficas Impactadas
la actividad
Identifique los
niveles de
Gobierno que
GN X GR X GL X
ejecutan la
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Estudio
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
El INDECI, los Gobiernos Regionales y Locales prestarn este servicio.El INDECI brindar
asistencia tcnica y asesoramiento a los gobiernos subnacionales y estos prestaran el servicio.
Para poder realizar esta Actividad el GR deber conocer bien las amenazas y las
vulnerabilidades de su jurisdiccin, conocer las pautas y tendencias de estos factores y haber
1. Definicin distribuido la informacin sobre riesgos. Para ello, se deber contar con personal especializado
operacional que recopile informacin existente, actualice informacin y asimismo, contar con sistemas de
informacin y software que simulen peligros y actualicen toda la informacin de riesgos, a fin de
actuar oportunamente en caso de desastres.
El Gobierno Regional deber difundir dicha informacin a travs de reuniones a los GL.
Las cantidades mnimas que se requiere: El Gobierno Regional y Locales en caso de no tener
la posibilidad de generar su propia informacin deber recopilar el mximo de informacin de
las instituciones cientficas y monitorearla, as como realizar reuniones con las comunidades
locales y ese proceso de revisin de estas fuentes, contrastada con la informacin existente de
las instituciones tcnico cientficas. Los Gobiernos Regional y Locales podrn hacer
convenios con ONG, Universidades e Instituciones Cientficas a fin de contar con dicha
informacin. Luego de ello debern procesarla y delimitar las zonas crticas susceptibles a ser
afectadas.
Recopilacin de Informacin.-
Gobierno Regional
-Dirige, coordina y desarrolla un proceso sistemtico estandarizado para recopilar informacin
existente sobre la tendencia de los riesgos y peligros inminentes en su jurisdiccin, as como las
estadsticas de daos producidos por emergencias pasadas (por fenmeno y por regin).
-Sensibiliza al personal tcnico del gobierno regional y local.
Gobierno Local
Recopilar el mximo de informacin de las instituciones cientficas, as como realizar reuniones
2. Organizacin con las comunidades locales para levantar informacin y esta informacin contrastarla con la
para la ejecucin informacin existente endichas instituciones.
de la actividad Gobierno Nacional (INDECI)
INDECI brinda asistencia tcnica y asesoramiento a los gobiernos regionales y locales
3. Criterios de
programacin
294
El criterio de programacin de esta Actividad est ligado directamente con la Actividad de
Desarrollo de capacidades para la vigilancia y respuesta a nivel comunitario es decir, para el
ao 2014 esta actividad ha programado 10 comunidades con SAT, lo cual equivale a decir que
deben existir 10 estudios de delimitacin de reas impactadas para poder desarrollar dicho SAT.
Para los aos subsiguientes se realizara el siguiente de programacin:
Para el ao 2015 se pueden atender 25 comunidades (en cuencas) por lo tanto se debern
realizar 25 estudios que delimiten reas impactadas. Igual para los aos subsiguientes.
Asimismo, para el ao 2015 y aos subsiguientes se pueden atender 3 comunidades (volcn).
A partir del ao 2015 se tendrn 28 estudios por ao.
4. Flujo de
procesos
Identificacion de Areas
Recopilacin de Geograficas
Informacin Impactadas
295
Denominacin de la
5003293. Desarrollo del Sistema de Alerta Temprana y de Comunicacin
actividad
Identifique los
niveles de Gobierno
que ejecutan la GN X GR X GL X
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Comunidad
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son una estructura operativa de respuesta, que
implica un conjunto de mecanismos y procedimientos de deteccin de peligros, vigilancia de
indicadores, comunicacin de alertas y alarmas y evacuacin de las poblaciones vulnerables
hacia los lugares o zonas seguras. Por lo que son procesos permanentes de organizacin
comunitaria, planificacin participativa, de herramientas, recursos, equipos de lderes,
dirigentes, voluntarios que recogen datos, procesan informacin y toman decisiones sobre
amenazas y vulnerabilidades.
Esta actividad (SAT) tiene debe tener la siguiente estructura para que se preste
adecuadamente el servicio:
- Un sistema de monitoreo, que vara segn la amenaza para la cual est diseado. Por
ejemplo, Alerta ante inundaciones cuenta con pluvimetros, medidores de aforo,
controladores de temperatura, etc. Asimismo, la participacin activa de la poblacin es
fundamental en el monitoreo de peligros, como observadores o vigas, ya sea haciendo
lecturas de pluvimetros, escalas hidromtricas o limnmetros y lectura del movimiento de
masas.
- Un sistema de comunicacin o transmisin de datos que garantice el flujo de informacin
producida por el monitoreo. Involucra desde la transmisin de datos a la central de
diagnstico, hasta la emisin de alertas, alarmas y la coordinacin de comunicaciones en
situaciones de emergencia. Usualmente se utiliza la radio e Internet. El uso adecuado de los
medios de comunicacin propicia que la poblacin se preocupe y sea receptiva a los
1. Definicin
mensajes de advertencia.
operacional
-Capacidad de Respuesta: La poblacin est preparada ante una emergencia y tiene la
capacidad de protegerse siguiendo los lineamientos del plan de contingencia, conociendo las
sealizaciones, las alarmas y evacuaciones, las zonas seguras y albergues. Adems conoce
y participa en los procesos mencionados anteriormente.
El producto ser entregado por:
- El INDECI que asesorar en el diseo e implementacin de los SAT
- Los GR y GL que implementan y operan los SAT.
- Asimismo es la poblacin en zonas de riesgo que ejecuta directamente el producto y que
adems forma parte de l.
La comunidad recibir a travs de talleres una metodologa para organizarse y detectar los
peligros, herramientas para comunicaciones y deteccin de peligros y ejecucin de planes de
evacuacin y conocimiento de albergues seguros.
La entrega del producto la deben realizar los tres niveles de gobierno. El producto priorizar
10 comunidades que corresponden: 2 Comunidades en Caylloma (Sabancaya 89,042 20
centros poblados), 2 Comunidades en Huaraz (Laguna Palcacocha Independencia 71,285
pobladores 10 centros poblados), 6 localidades en Ica 353,611 (14 localidades y que
comprende una poblacin objetivo de 528,621 habitantes segn el INEI 2010-2015.
Adicionalmente, se realizar la Red de Alerta Temprana por tsunami en todo el litoral de la
costa peruana.
296
297
El Desarrollo de capacidades para la vigilancia y respuesta a nivel comunitario tiene los siguientes
procesos, roles y actores:
Vigilancia.-
Gobierno Nacional:
Asesorar a los GR y GL en temas de vigilancia
Gobierno Regional y Local:
-Implementan equipos de vigilancia y monitoreo
-Capacitar a observadores o vigas, ya sea haciendo lecturas de pluvimetros, escalas hidromtricas
o limnmetros y lectura del movimiento de masas
2. Organizacin Comunicacin.-
para la ejecucin de Gobierno Nacional:
la actividad Asesorar a los GR y GL en temas referidos al sistema de comunicacin
Gobierno Regional y Local:
-Implementacin del Sistema de Comunicaciones
-Compra de equipamiento
-Talleres para la Poblacin
Respuesta.-
Gobierno Nacional:
Asesorar a los GR y GL en temas referidos a capacidad de respuesta de la poblacin
Gobierno Regional y Local:
-Realizacin de sealizaciones, alarmas, evacuaciones, zonas seguras y albergues.
-Capacitacin a la poblacin.
3. Criterios de El criterio de programacin para el ao 2014 se ha realizado de la siguiente manera:
programacin - Se ha identificado las comunidades de reas geogrficas de acuerdo a los peligros recurrentes o a
la manifestacin de estos. Por ejemplo se ha priorizado la Cuenca del Rio Ica por las inundaciones
recurrentes que han existido, as como el Volcn Sabancaya que se encuentra en plena actividad.
298
La meta para el ao 2014 es de 10 comunidades que corresponden: 2 Comunidades en Caylloma
(Sabancaya - 89,042 - 20 centros poblados), 2 Comunidades en Huaraz (Laguna Palcacocha -
Independencia 71,285 pobladores 10 centros poblados), 6 localidades en Ica 353,611 (14
localidades y que comprende una poblacin objetivo de 528,621 habitantes segn el INEI 2010-
2015. Adicionalmente, se realizar la Red de Alerta Temprana por tsunami en todo el litoral de la
costa peruana.
Los gobiernos regionales y locales debern tener los siguientes criterios para realizar sus SAT
respectivos:
- Identificar sus peligros y hacer una priorizacin de los peligros identificados; sugirindose:
Alerta Temprana ante Deslizamientos
Alerta Temprana ante Huaycos y/o Inundaciones
Alerta Temprana ante Bajas temperaturas
Alerta Temprana ante Tsunamis
Alerta Temprana ante Actividad Volcnica
Lo fundamental es que los Gobiernos Regionales y Locales cuenten con el sistema de alerta que sea
ms recurrente La incorporacin del desarrollo de la red de alerta temprana deber ser sustentado
con planes de contingencia que sean aplicables por la poblacin en caso de manifestarse el peligro.
Los planes de contingencia debern ser validados con simulaciones y simulacros.
4. Flujo de
procesos
299
MEDIO 8: Incremento de la Capacidad Operativa institucional para la
atencin y manejo de emergencias.
300
Tabla # 10. Producto N16
Denominacin del producto 3000516. Poblacin Recibe Asistencia en Situaciones de Emergencias y Desastres.
Grupo poblacional que Poblacin damnificada y afectada de los eventos ms recurrentes.
recibe el producto Autoridades y Funcionarios del Gobierno Regional y Local responsables de la administracin
de los Almacenes de Bienes de Ayuda Humanitaria de su jurisdiccin.
Directores, especialistas de educacin ambiental, tcnicos pedaggicos, administrativos,
coordinadores de Gestin de Riesgos de Desastre de las DRE y UGEL y docentes fortaleza
facilitadores en gestin de riesgos de desastres de redes educativas institucionales por
UGEL.
Productores Agrarios.
La modalidad de entrega de los Kits de Bienes de Ayuda Humanitaria, ser a travs de las
Oficinas de Defensa Civil del Gobierno Regional y Local; el Kit Pedaggico de Respuesta
Educativa y Kit de Infraestructura de Emergencia, ser a travs de las DRE y UGEL del
Ministerio de Educacin (OINFE y la DIECA); y los Kits para la actividad agrcola y pecuaria a
301
travs de AGRO RURAL.
La entrega del producto la realizar el INDECI a travs del Gobierno Regional, el Ministerio de
Educacin a travs del OINFE y la DIECA y el Ministerio de Agricultura a travs de Agro Rural.
En el marco de lo establecido en la normatividad vigente, los gobiernos regionales y locales
tambin deben entregar este producto.
Asimismo, en los casos en donde exista un riesgo inminente, se coordinar con las Fuerzas
Armadas y Policiales, para el traslado de bienes de asistencia en situaciones de Emergencias
y Desastres a la poblacin afectada o damnificada y otras necesidades para la realizacin del
producto.
2. Organizacin para la Los procesos que se llevarn a cabo para la realizacin del producto ser de acuerdo al Kits
entrega del producto de Bienes de Asistencia en Situaciones de Emergencias y Desastres:
Para el caso de los Kits de Bienes de Ayuda Humanitaria se llevara los siguientes
procesos:
Implementacin de acciones para la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria por parte
de las entidades gubernamentales: INDECI / GR / GL
-Elaboracin del Plan Logstico.
-Adquisicin de los bienes ayuda humanitaria.
-Almacenamiento de los bienes ayuda humanitaria en los respectivos almacenes de su
jurisdiccin.
- Distribucin de los Bienes de Ayuda Humanitaria para ser entregados a la poblacin afectada
o damnificada.
Implementacin de acciones para establecer Puentes Areos en Zonas de Emergencia:
FAP/ INDECI / GR
Antes de la Emergencia:
-Determinacin de zonas seguras para la realizacin del puente areo.
-Realizacin de asesoraspara la ubicacin de una red de zonas aeroportuarias en la regin.
-Realizacin de simulacros y talleres para establecer el puente areo.
Antes de la Emergencia:
-Recopilacin de informacin de la zona afectada por parte de las diversas entidades del
estado.
-Priorizacin de la zona afectada para el traslado de la ayuda humanitaria.
-Realizacin el puente areo en la zona de emergencia.
Nivel Nacional
El MINEDU elaborara:
Un Kit Pedaggico de respuesta Educativa, para asistir a las escuelas de los diferentes
niveles, modalidades y etapas por amenaza de su territorio.
Un Kit de infraestructura de Emergencia, que comprender aulas provisionales y mobiliario
bsico, adecuado a las distintas regiones y niveles educativos.
302
Nivel Regional:
1ra Etapa: Distribucin de los Kit de respuesta (DRE-UGEL) las instancias intermedias
atendern y distribuirn durante situaciones de emergencia los Kit de respuesta necesaria
para una intervencin pertinente de acuerdo al tipo de emergencia que enfrentar la
comunidad educativa segn amenaza y contexto.
2da Etapa: Capacitacin y preparacin de los equipos de respuesta:
Capacitacin a directores y docentes
Capacitacin personal tcnico administrativo en el manejo de la plataforma.
Desplazamiento de equipos de respuesta a zonas de emergencias para evaluacin de
daos y necesidades y asesoramiento tcnico para la rehabilitacin de la escuela.
3ra Etapa: Apoyo tcnico y pedaggico ( DRE -UGEL)
Seguimiento y monitorea zonas afectadas y entrega de KIT de respuesta frente a
situaciones de emergencia.
Evaluaciones tcnicas mensuales de los Kit de infraestructura.
Organizacin de soporte de especialistas capacitados para apoyo a las instituciones
educativas.
Para el caso de los Kits para la actividad agrcola y pecuaria se llevara a cabo los
siguientes procesos:
ASISTENCIA CON KIT INSUMOS PARA LA ACTIVIDAD AGRCOLA:
Actores: GN (MINAGRI AGRO RURAL)/GR/GL los que debern realizar cada uno estas
funciones:
3. Criterios de Para el caso de los Kits de Bienes de Ayuda Humanitaria, el criterio de programacin es
programacin el siguiente:
El INDECI programar la adquisicin de bienes de ayuda humanitaria de los niveles 4 y 5 en
funcin a su Plan Logstico, para atender a la poblacin damnificado o afectado a travs del
Gobierno Regional.
El Gobierno Regional programar la adquisicin de bienes de ayuda humanitaria de los niveles
1, 2 y 3 en funcin a su Plan Logstico, para reabastecer los almacenes regionales y
303
adelantados a cargo del Gobierno Local, para atender a la poblacin damnificado o afectado,
de acuerdo a la informacin del EDAN y a lo registrado en el SINPAD.
El Gobierno Local programar la adquisicin de bienes de ayuda humanitaria de los niveles 1
y 2 atender a la poblacin damnificada o afectada, de acuerdo a la informacin del EDAN y a
lo registrado en el SINPAD.
Para el caso de los Kits Pedaggico de Respuesta Educativa y Kits de Infraestructura de
Emergencia, el criterio de programacin es el siguiente:
1 equipo de profesionales tcnicos-pedaggicos que hacen la evaluacin y
acompaamiento de respuesta.
1,500 kit pedaggicos adquiridos y en stock para uso de las aulas afectadas por
emergencia. Para cada nivel educativo por los tres tipos de amenaza (cada 4 aulas).
26 talleres de induccin a DRE para respuesta al peligro inminente de emergencias
214 talleres de induccin a UGEL afectada para respuesta al peligro inminente de
emergencias.
1,000 kit de infraestructura de emergencia para uso en situaciones de emergencia,
constituido por 01 aula provisional y mobiliario bsico para 25 o 35 alumnos dependiendo
del nivel educativo y la ubicacin geogrfica.
Para el caso de los Kits para la actividad agrcola y pecuaria, el criterio de programacin
es el siguiente:
Fuente:
304
Kits para la actividad agrcola y pecuaria
Etapa de Monitoreo,
Etapa de Etapa de Control y Seguimiento.
Planificacin
Ejecucin MINAGRI
MINAGRI/GR/GL
GR/GL
Tabla # 11. Producto N16 FAP, INDECI Y GR
INDECI, GR Y
GL
3000516. Poblacin Recibe Asistencia en Situaciones de Emergencias y
Denominacin del producto
Desastres.
5001609. Entrega adecuada y oportuna de Bienes de Ayuda Humanitaria por
Actividad 1
parte de las Entidades Gubernamentales.
305
Tabla # 12.
Denominacin de la 5001609. Entrega adecuada y oportuna de Bienes de Ayuda Humanitaria por parte de las
actividad Entidades Gubernamentales.
Identifique los niveles
de Gobierno que
GN X GR X GL X
ejecutan la actividad
(Marque con un aspa)
Unidad de medida del KIT ENTREGADO
indicador de
produccin fsica
Modelo operacional de la
actividad
1. Definicin Consiste en la disposicin permanente de entrega de Kits de Bienes de Ayuda Humanitaria
operacional (Directamente: Techo, Abrigo y Alimento e Indirectamente: Equipos y herramientas) a la
poblacin afectada o damnificada ante una emergencia y desastre de origen natural o inducido
por la accin humana.
- Se entiende por Afectado, a aquella persona humana que como consecuencia del impacto
causado por un desastre, ha sufrido una alteracin en sus propiedades o bienes, sin que ello
implique prdida de stos y cuya recuperacin puede realizarse en un perodo corto.
- Se entiende por Damnificado a aquella persona humana que debido al impacto causado por
un desastre, ha sufrido dao parcial en su integridad fsica y ha perdido una capacitad vital en
su entorno personal, econmico, social y de medio ambiente.
Las cantidades mnimas que se requiere es que los tres niveles de gobierno cuenten con
almacenes con instalaciones logsticas adecuadas (personal especializado y equipamiento
necesario para su operacin y mantenimiento) para un eficiente almacenamiento, control,
manipuleo y distribucin de los bienes de ayuda humanitaria. Asimismo, el INDECI establecer
los mecanismos, medios y procedimientos para garantizar la custodia, conservacin,
distribucin y supervisin de la entrega de dichos bienes a la poblacin afectada o
damnificada.
La modalidad de entrega de la actividad ser a travs de las Oficinas de Defensa Civil del
Gobierno Regional y Local en las zonas afectadas por los desastres.
2. Organizacin para Los procesos que se llevarn a cabo para la realizacin de dicha actividad son los siguientes:
la entrega del Elaboracin del Plan
producto El Gobierno Nacional, a travs del INDECI elabora el Plan Logstico para Ayuda Humanitaria
ante emergencias o desastres, el cual ser aprobado y promulgado para su adaptacin en el
Gobierno Regional. Este Plan ser ejecutado de manera anual.
El Gobierno Regional, elabora su Plan Logstico para Ayuda Humanitaria teniendo como
base el Plan Logstico del INDECI, el cual ser aprobado y promulgado para su adaptacin en
el Gobierno Local. Este Plan ser ejecutado de manera anual.
El Gobierno Local, elabora su Plan Logstico para Ayuda Humanitaria teniendo como base el
Plan Logstico del Gobierno Regional, el cual ser aprobado para su ejecucin
correspondiente. Este Plan ser ejecutado de manera anual.
El Plan Logstico para Ayuda Humanitaria contiene: (Objetivo, Marco Legal, Antecedentes,
Anlisis Situacional, Procedimiento de Distribucin, Asignacin de BAH a damnificados y
afectados, Necesidades Logsticas, Listado de Bienes y Servicios a adquirir y Determinacin
de Stock Mnimos y Mximos), entre otros aspectos.
Adquisicin
Los tres niveles de gobierno ejecutaran las actividades de obtencin de bienes ayuda
humanitaria y los bienes y servicios conexos.
Para la adquisicin, se debe tener en cuenta lo establecido en la Ley 29873, que modifica el
Decreto Ley N 1017 Ley de Contrataciones del Estado y el Decreto Supremo N138-2012-EF,
que modifica al D.S. N 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Almacenamiento
Los tres niveles de gobierno internaran los bienes ayuda humanitaria adquiridos en sus
respectivos almacenes de su jurisdiccin.
Para el almacenamiento, se de debe tener en cuenta lo establecido en el Manual de
Administracin de Almacn para el Sector Publico Nacional, aprobado mediante Resolucin
Jefatural N 335-90-INAP/DNA de fecha 25.07.1990.
Distribucin
Ocurrida una emergencia de los Niveles 4 o 5, el INDECI trasladar los Bienes de Ayuda
Humanitaria al Gobierno Regional a travs de los medios de transporte terrestre, areo, fluvial
y martimo. En los casos en donde exista un riesgo inminente, se coordinar con las Fuerzas
Armadas y Policiales, para el traslado de bienes de ayuda humanitaria a la poblacin afectada
306
o damnificada y/o la supervisin de la magnitud del evento.
Asimismo, ocurrida una emergencia de los Niveles 4 o 5, el INDECI entregar Bienes de
Ayuda Humanitaria al Gobierno Regional respectivo desde los Almacenes Nacionales INDECI
ms cercanos.
Ocurrida una emergencia de los Niveles 1, 2 y 3, el Gobierno Regional y el Gobierno Local
trasladaran los Bienes de Ayuda Humanitaria a la poblacin afectada o damnificada, a travs
de los medios de transporte terrestre, areo, fluvial y martimo.
As tambin ocurrida una emergencia de los Niveles 1, 2 y 3 el Gobierno Regional reabastece
los almacenes adelantados a cargo del Gobierno Local y entregan los Bienes de Ayuda
Humanitaria a la poblacin afectada o damnificada. El Gobierno Local entrega los Bienes de
Ayuda Humanitaria a la poblacin afectada y damnificada.
Para la entrega, se debe tener en cuenta lo establecido en el artculo 43 del Decreto
Supremo N 048-2011-PCM - Reglamento de Ley N 29664, Sistema Nacional de Gestin del
Riesgo De Desastres SINAGERD.
3. Criterios de Nivel Nacional: El INDECI programar la adquisicin de bienes de ayuda humanitaria para los
programacin niveles 4 y 5, de acuerdo al Plan Logstico elaborado mediante el Mtodo Dhelphi, que
consiste en medir a travs de un grupo de expertos los stocks mnimos operativos para
atender las emergencias ms recurrentes en el nivel de emergencia que corresponda; asi
como tambin bienes y servicios conexos.
Nivel Regional: El Gobierno Regional programar la adquisicin de bienes de ayuda
humanitaria de los niveles 1, 2 y 3 en funcin a su Plan Logstico, el cual reabastecer a los
almacenes adelantados a cargo del Gobierno Local para la atencin de la poblacin
damnificada y afectada; asi como tambin bienes y servicios conexos.
Nivel Local: El Gobierno Local programar la adquisicin de bienes de ayuda humanitaria de
los niveles 1 y 2 y atender a la poblacin damnificada o afectada, de acuerdo a la
informacin del EDAN y a lo registrado en el SINPAD; asi como tambin bienes y servicios
conexos.
4. Flujo de procesos
Elaboracin del Plan Adquisicin Almacenamiento
INDECI, GR Y GL
INDECI, GR Y GL INDECI, GR Y GL
Distribucin
INDECI, GR Y GL
307
Producto 16: Actividad 2
El Puente Areo es liderado por Fuerza Area del Per a travs del con los medios areos del
estado peruano. El cual se inicia con la declaracin de la emergencia por parte del Estado
Peruano (INDECI) y el Comando de Operaciones de la realiza las coordinaciones con las
diversas entidades del estado (INDECI) para la programacin de los vuelos del Puente Areo
La cantidad mnima que deber asignarse insumos para las horas vuelo, estando determinada
por un porcentaje no menor al 50% del mayor consumo de horas de vuelo realizado durante las
emergencias suscitadas en el de mayor desastre. Asimismo se determinara un 0.5 % de horas de
vuelo adicional para la realizacin de simulacros a nivel nacional y regional programados y
coordinados por INDECI.
Las horas de vuelo son similares para ambos momentos (Simulacros y Puentes areos), las
cuales estn compuestas por tres insumos que trabajan ntegramente, los cuales son:
Combustible, Repuestos y Mantenimiento de Componentes. Estas horas estn determinadas
desde el momento que se enciende la aeronave hasta el parqueo de la misma en la rampa de
destino. Para un evento se determina de la siguiente manera:
Horas Vuelo =Tiempo de taxeo y aterrizaje + Tiempo de Vuelo.
La modalidad de entrega del puente areo se constatara a travs del movimiento de material y
bienes de ayuda humanitaria, personal especializado, toma fotogrfica, evacuacin personas
afectadas y evacuacin de personas graves, contabilizando las horas de vuelo realizadas.
308
2. Organizacin para la Para la realizacin de esta actividad se deber tomar en cuenta dos momentos :
ejecucin de la
actividad 1. Antes de la Emergencia:
Gobierno Nacional:
- INDECI en coordinacin con la FAP organiza la realizacin de asesoras en temas
aeroportuarios.
- INDECI en coordinacin con la FAP realiza la programacin de los Vuelos de Simulacro para
establecer el Puente areo, con la finalidad de implementar los planeamientos tcticos
desarrollados en los planes de contingencia.
- INDECI en coordinacin con la FAP realiza la programacin de talleres para las entidades del
estado para sensibilizar su participacin y exponer sus experiencias de los simulacros y
emergencias atendidas con puentes areos.
Gobierno Regional:
- Entrega informacin a la FAP de las zonas seguras para la construccin e implementacin de
zonas aeroportuarias en su regin, principalmente de los lugares donde existe una mayor
incidencia de emergencias, para a realizacin de planeamiento del puente areo.
- Determina cuales son los fenmenos naturales ms frecuentes en la regin, para priorizar la
realizacin de asesoras (estudio), las cuales determinaran las zonas ms adecuadas y seguras
para establecer puentes areos en dicha zona.
-Coordina con el INDECI la realizacin de asesoras en temas aeroportuarios.
2. Durante la Emergencia
Gobierno Nacional:
- INDECI y FAP toman conocimiento de la situacin de la zona afectada, informacin recibida por
las diversas entidades del estado.
- INDECI prioriza el traslado de la ayuda humanitaria y comunica a la FAP.
- FAP realiza el puente areo en zona de emergencia.
3. Criterios de
programacin Se programar en base a los registros histricos de los planes de vuelos nacionales e
internacionales que atendieron los desastres naturales ocurridos en el ao 2007, en los que se
operaron 600 horas de vuelo. Para el clculo se estimo el 50% de las horas de vuelo realizadas
en el promedio histrico (300 horas) y 30 horas de vuelo para simulacros de establecimientos de
puentes areos
Antes
Antes de
de la
la emergencia
emergencia
Durante
Durante la
la emergencia
emergencia
Prioriza el traslado
de la ayuda Realiza el puente
Toma conocimiento humanitaria y areo en zona de
de la zona afectada comunica emergencia.
INDECI y FAP INDECI FAP
309
Producto 16: Actividad 3
Denominacin de la 5003383. Afianzamiento del soporte infraestructural y de equipamiento para respuesta a desastres y
emergencias
Actividad
Niveles de Gobierno que GN X GR X GL
ejecutan la actividad
Unidad de medida del Kit entregado
indicador de produccin
fsica
Modelo Operacional de la Actividad
1. Definicin Esta actividad permite dotar temporalmente de aulas provisionales a las instituciones educativas afectadas
Operacional en situaciones de emergencia o desastre asegurando el proceso de rehabilitacin de las labores escolares
con total normalidad, estas aulas deben tener un Kit de infraestructura (aulas provisionales y mobiliario
bsico a nivel primario de acuerdo a las caractersticas de cada regin del pas) de emergencia que incluye
mesas, sillas para los estudiantes y pupitre y silla para el profesor, que sern entregadas por la OINFE a las
DRE.
OINFE y la oficina de Infraestructura de las DRE y UGEL del pas deben contar cada ao con una cantidad
suficiente de Kit de infraestructura de emergencia (aulas provisionales y mobiliarias bsicas a nivel
primario) para poder reemplazar temporalmente los elementos de las instituciones educativas que resulten
inhabitables ante la ocurrencia de alguna emergencia o desastre.
Las oficinas de Infraestructura de las DRE y UGEL deben asegurarse de distribuir e instalar este Kit de
infraestructura de emergencia de acuerdo a las necesidades y prioridades de las regiones afectadas.
OINFE solo se encargar del monitoreo y verificacin de la distribucin de los Kit de infraestructura de
emergencia.
2. Organizacin NIVEL NACIONAL
para la ejecucin
de la actividad El MINEDU elaborara:
Un Kit de infraestructura de Emergencia, que comprender aulas provisionales y
mobiliario bsico, adecuado a las distintas regiones y niveles educativos.
NIVEL REGIONAL:
310
Evaluaciones tcnicas mensuales de los Kit de infraestructura.
Organizacin de soporte de especialistas capacitados para apoyo a las instituciones
educativas.
3. Criterios de
Programacin Teniendo en cuenta que este tipo de intervencin demora 1 mes de planeamiento, 5 mes de
certificacin, inclusin al PAC y Convocatoria, y 3 meses de ejecucin.
UNIVERSO A ATENDER
Para el primer ao se programaran 1,000 kit de infraestructura a entregar, calculados en funcin
a los requerimientos histricos recibidos por OINFE entre los aos 2011 y 2013. El programa se
implementara en cuatro (04) regiones
, determinadas por su ubicacin geogrfica, para este primer ao, en zonas sensibles a las
heladas y el friaje, segn el nmero de requerimientos histricos de la zona.
PLAN DE IMPLEMENTACIN
Elaborar el Plan de capacitacin y pago de viticos por desplazamiento.
Capacitacin e Induccin a los Gobiernos Regionales (DRE/UGEL) e instituciones
educativas sobre criterios tcnicos de ubicacin, mtodos de capacitacin.
Contar con profesionales de la DRE/UGEL para la evaluacin tcnica, en la especialidad
de arquitectura e ingeniera civil.
Contar con personal tcnico capacitado para la supervisin, monitoreo y evaluacin
centralizado a cargo de la OINFE, las cuales se realizaran mensualmente.
Elaborar la Ficha Tcnica para la evaluacin tcnica que realizaran las DREs y UGELs.
Desarrollar el Proceso para la Adquisicin de los Kit de Infraestructura de Emergencia y
su correspondiente distribucin a los almacenes adecuados de las DREs.
Distribucin e instalacin de los Kit de Infraestructura de Emergencia en las instituciones
afectadas por las emergencias o desastres.
Recuperacin y Almacenaje de los Kit de Infraestructura de Emergencia, despus de
finalizada la necesidad.
311
4. Flujo de Procesos
5. Diagrama de
Gantt
6. Listado de
Insumos Ver Anexo
312
Producto 16: Actividad 4
La DIECA, elabora los kits de respuesta pedaggica que sern entregadas previa evaluacin
de daos y necesidades sectoriales e identificacin de espacios de aprendizaje para las
instituciones educativas afectadas por fenmenos adversos.
El Kit pedaggico est constituido por una maleta que contiene material educativo, segn las
etapas de respuesta para la rehabilitacin gradual del servicio educativo (Etapa de soporte
socio emocional, etapa ldica y de apertura a la educacin formal y etapa de intervencin del
currculo por la emergencia o desastre)
Las DRE y UGEL implementaran los COEs en su instancia de gestin, los que se articula a la
Plataforma de Defensa Civil de su Regin o localidad respectivamente, favoreciendo al
monitoreo del riesgo: peligros y vulnerabilidades, emergencias y desastres a la que estn
expuestas las instituciones educativas de su jurisdiccin, as como en la administracin e
intercambio de la informacin, para la oportuna y pertinente toma de decisiones de las
autoridades regionales. As mismo se fortalecer y equipar un sistema de comunicacin
sectorial para el flujo de informacin y toma de decisiones del sector educacin segn
instancias de gestin.
313
respuesta las que fueron elaboradas en los talleres macroregionales y nacionales
con consultores y especialistas con experiencia en respuesta del sector educacin.
NIVEL REGIONAL:
4. Flujo de Procesos
314
5. Diagrama de Gantt Ver Anexo
315
Producto 16: Actividad 5
316
Poblacin en pobreza y extrema pobreza, realizndose
adems una estratificacin econmica dentro de la
poblacin identificada.
Priorizar las localidades que han sufrido mayores impactos
debido a estos problemas climatolgicos, de las zonas ms
altas. Adems durante la fase de campo podrn incluir
localidades no reportadas pero que en la observacin directa
se muestra indudablemente afectada.
Organizacin para la
ejecucin de la actividad Etapa de Planificacin
Plan de intervencin que incluye la fase de sensibilizacin y
establecimiento de protocolos de intervencin que comprende las
fases de evaluacin de daos y anlisis de necesidades realizado por
los actores competentes y especializados del MINAG y del sector
Agricultura en el nivel nacional, regional y local; as como los
procedimientos que se desprenden de las decisiones en funcin a los
requerimientos que deben ser atendidos por el MINAG. Los gobiernos
Regionales y locales se sujetan al plan de accin y los protocolos de
intervencin del MINAG-AGRORURAL
Identificacin de beneficiarios. AGRO RURAL en coordinacin con los
gobiernos locales y regionales identificar a las zonas y poblacin
afectada; en coordinacin con las Direcciones Regionales de
Agricultura y dems rganos desconcentrados del MINAGRI.
Etapa de Ejecucin
Nivel nacional:
Adquisicin de los kits de herramientas, semillas, abono, etc. AGRO
RURAL de acuerdo a su competencia realiza los procesos que
comprende la adquisicin, diseando y aplicando los mecanismos que
faciliten las compras de insumos.
Entrega del producto por los proveedores; los proveedores entregarn
los insumos en la zona afectada de acuerdo al contrato establecido y
segn las respectivas rdenes de compra, para luego su entrega al
beneficiario final.
Nivel Regional y Local
Los gobiernos regionales y locales podrn ejecutar las tareas y
actividades para lo cual debern incorporar presupuesto en sus
respectivas instituciones. La ejecucin deber ceirse al plan de accin
elaborado por el MINAGRI AGRO RURAL.
Los GORES proporcionan informacin de la Evaluacin de daos e
identifican las necesidades de los insumos, informacin que debe ser
proporcionada al MINAGRI
Los GORES y gobiernos locales apoyaran en el traslado de los
insumos.
Acompaamiento operativo tcnico;
En el caso del MINAGRI AGRI RURAL, para el desarrollo de todas estas
acciones se contar con un personal extensionista quien realizar el
317
acompaamiento a las organizaciones campesinas en todo el proceso de
la actividad, desde la etapa de motivacin hasta la culminacin de las
tares programadas para estas actividades, este personal visitar por lo
menos una vez a la semana a una organizacin campesina; en esa visita
coordinar las acciones a desarrollar y llevar un registro de los avances y
logros de cada organizacin. En cada organizacin campesina se
nombrara a un promotor comunal quien recibir capacitacin sobre la
actividad a realizar, este promotor debe ser el nexo entre la organizacin
campesina y Agro Rural.
Etapa de Monitoreo, Control y Seguimiento
Orientado a la supervisin operativa de los avances realizados por el
personal de AGRO RURAL a travs de la Sede Central, luego de
Direcciones Zonales y agencias para el seguimiento de las actividades
programadas; mientras que el monitoreo ser de agencias zonales, con el
acompaamiento de las direcciones zonales; tambin pueden participar
autoridades regionales y locales. AGRORURAL informar a la OPP del
MINAGRI para el seguimiento y evaluacin.
Criterios de Las metas fsicas han sido programadas considerando los siguientes
Programacin criterios:
La recurrencia del evento hidrometeorolgico
La afectacin y destruccin de los cultivos
Productores agrarios expuestos a eventos hidrometeorolgicos.
Flujo de Proceso
318
Denominacin de la 5004264. Asistencia con insumos para la actividad pecuaria
actividad
319
2.Organizacin para la Etapa de Planificacin:
ejecucin de la actividad 1. A nivel nacional:
El MINAGRI a travs de AGRO RURAL, sede central, elaborar los criterios
tcnicos y directivas necesarias para asegurar la prestacin de las
actividades de Dotacin de kit pecuario de refuerzo comprendido en kit
veterinarios y suplemento alimentario (Heno),
2. Nivel Local
Las Direcciones y agencias zonales, en coordinacin con los gobiernos
locales y regionales identificar las zonas y poblacin beneficiaria, para la
posterior entrega de productos.
Etapa de Ejecucin
AGRO RURAL a travs de sus agencias zonales realizar las siguientes
acciones para la ejecucin de la entrega de los productos:
Identificacin de zonas y beneficiarios
Adquisicin de los kits de refuerzos por parte de agro rural
Entrega del producto por los proveedores, en las Agencias Zonales
de acuerdo al contrato establecido y segn las respectivas rdenes
de compra.
Conformacin de brigadas, para garantizar la adecuada entrega de
los insumos al beneficiario final.
Distribucin del kit pecuario, ser distribuido de manera oportuna y
ordenada a los beneficiarios en coordinacin con las autoridades
locales. Deber tomarse especial cuidado con la vigencia e
indicaciones y la dosificacin recomendada por cada producto,
especialmente con el estado de conservacin e inalterabilidad de los
mismos.
Traslado de productos por los beneficiarios; los beneficiarios
trasladarn sus productos, conforme los criterios tcnicos elaborados
para cada insumo, hacia sus respectivas localidades, para ello
previamente, la Agencia Zonal deber coordinar con los beneficiarios
los mecanismos y estrategias necesarios para tal fin.
Firma de actas de entrega; donde el beneficiario final deber firmar el
formato de Acta de entrega, en seal de haber recibido su producto
correspondiente
Para la distribucin oportuna de los insumos, AGRORURAL tomara las
previsiones administrativas en coordinacin sus direcciones zonales, de tal
manera se adquieran los insumos de acuerdo al diagnstico sanitario de la
zona a intervenir.
Acompaamiento operativo tcnico; Para el desarrollo de todas estas
acciones se contar con un personal extensionista quien realizar el
acompaamiento a las organizaciones campesinas en todo el proceso de la
actividad, desde la etapa de motivacin hasta la culminacin de las tares
programadas para estas actividades, este personal visitar por lo menos una
vez a la semana a una organizacin campesina; en esa visita coordinar las
acciones a desarrollar y llevar un registro de los avances y logros de cada
organizacin. En cada organizacin campesina se nombrara a un promotor
comunal quien recibir capacitacin sobre la actividad a realizar, este
promotor debe ser el nexo entre la organizacin campesina y Agro Rural.
Etapa de Monitoreo, Control y Seguimiento;
Orientado a la supervisin operativa de los avances realizados por el
personal de AGRO RURAL a travs de la Sede Central, luego de
Direcciones Zonales y agencias para el seguimiento de las actividades
programadas; mientras que el monitoreo ser de agencias zonales, con el
acompaamiento de las direcciones zonales.
320
es as que se est considerando atender 11 Direcciones Zonales se tienen en
la actualidad.
Para determinar el nmero de productores que se estar atendiendo se ha
considerado que por cada provincia donde se intervendr se estima trabajar
con un promedio de 18 organizaciones campesinas, asimismo se est
considerando que cada una de las organizaciones campesinas debe tener un
promedio de 25 representantes de familia.
Fuente de verificacin
Informacin de daos OEEE- MINAGRI
4.Flujo de Proceso
321
Tabla # 10. Producto N17
Redes de Salud:
o Programacion de las metas en coordinacin con los establecimientos
de su jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel local en la implementacin del producto en
322
el marco de documentos tcnicos aprobados.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento de la oferta complementaria, expansin asistencial,
hospitales de campaa, puesto medico de avanzada y brigadas de
salud.
Nivel regional:
DIRESAs/GERESAs:
o Asistencia Tcnica al nivel regional en la implementacin del producto
en el marco de los documentos tcnicos normativos.
o Programacion de las metas en base a las comunidades priorizadas en
coordinacin con los establecimientos de su jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel lonal en la implementacin del producto en
el marco de documentos tcnicos aprobados.
o Programacion de las metas e Implementacin de las actividades si
tienen establecimientos en su jurisdiccion.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento de la oferta complementaria, expansin asistencial,
hospitales de campaa, puesto medico de avanzada y brigadas de
salud.
Redes de Salud:
o Programacion de las metas en base a las comunidades priorizadas en
coordinacin con los establecimientos de su jurisdiccion.
o Asistencia Tcnica a nivel lonal en la implementacin del producto en
el marco de documentos tcnicos aprobados.
o La organizacin incluye el fortalecimiento de capacidades,
equipamiento de la oferta complementaria, expansin asistencial,
hospitales de campaa, puesto medico de avanzada y brigadas de
salud.
Unidad de medida
- Atencin
MINSA- OGDN:
Su meta es la suma de las atenciones de dos actividades: Oferta
complementaria organizada frente a emergencias y desastres y Atencin de
salud y movilizacin por brigadas frente a emergencias y desastres.
DIRESAs/GERESAs:
Su meta es la suma de las atenciones de dos actividades: Oferta
complementaria organizada frente a emergencias y desastres y Atencin de
3. Criterios de
salud y movilizacin por brigadas frente a emergencias y desastres.
Programacin
DISAs - Redes de Salud Salud y Hospitales Nacionales (Unidades Ejecutoras) :
Su meta es la suma de las atenciones de dos actividades: Oferta
complementaria organizada frente a emergencias y desastres y Atencin de
salud y movilizacin por brigadas frente a emergencias y desastres.
323
5. Flujo de Procesos
324
Tabla # 12.
Nivel regional:
DIRESAs/GERESAs:
Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
325
Adecua los contenidos de las actividades y la metodologa de
su ejecucin.
Informes mensuales del grado de implementacin de dicha
actividad en las unidades ejecutoras.
Programa e implementa la actividad en EESS de su jurisdiccin
Establecimientos de Salud
o Identificacin de reas de expansin asistencial en EESS
priorizados (Establecimientos seguros, en zonas de fcil
acceso, de mayor complejidad entre I-4 y I-3).
o Habilitacin de reas con equipamiento necesario para su
Operativizacin en fase de respuesta
o Atencin de salud en los mdulos de expansin
326
327
Producto 17: Actividad 2.
Niveles de Gobierno GN X GR X GL X
que ejecutan la
actividad
Unidad de medida del Atencin
indicador de
produccin fsica
Modelo Operacional de la Actividad
1. Definicin La intervencin est dirigida a a la poblacin en riesgo de Desastres.
Operacional La actividad consiste en la habilitacin progresiva de servicios de atencin en
salud complementarios frente a emergencias y desastres ocurridas en
localidades alejadas de los establecimientos de mayor complejidad y requiere
para ello el desplazamiento de recursos fsicos y logisticos al lugar donde se
encuentra la poblacin por riesgo inminente y poblacin afectada por
emergencias y desastres; que permita garantizar la vida y la salud de la
poblacin vulnerable, la misma que incluye la habilitacin de Modulos de
oferta complementaria, Puestos Mdicos de Avanzada, Policlnicos Mviles y
Hospitales de Campaa, requiriendo para ello la declaratoria de la alerta
amarilla o la alerta roja si corresponde, adems de programar insumos
necesarios de acuerdo a los daos trazadores de los mismos.
Los Modulos de Oferta complementaria son modulos de material prefabricado
de armado y desarmado rpido adems de material biomdico, productos
farmacuticos, personal de salud, materiales e insumos de preparacion y
control de la calidad del agua, alimentos, residuos solidos, excretas, alimentos
y calidad del aire; adems de otros recursos movilizables para la preparacin
y atencin de daos a la salud en las localidades afectados.
Esta actividad se entrega a nivel nacional, regional y local, a la poblacin en
riesgo frente a los peligros priorizados en el programa Presupuestal por los
establecimientos de salud de las ejecutoras de las DIRESAS/ GERESAS e
incuye tambin a los gobiernos municipales.
La actividad se implementara por profesionales capacitados de la Oficina
General de Defensa Nacional, Centro de Prevencin y control de emergencias
y desastres / Oficinas de Defensa Nacional / Unidades de Gestin de Riesgos
de Desastre o mediante la contratacin de consultoras o servicios de terceros
para dicha actividad.
2. Organizacin Nivel nacional - MINSA:
para la Desarrollo de los contenidos de las actividades y la metodologa de su
ejecucin de la ejecucin.
actividad Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
Informes mensuales del grado de implementacin de dicha actividad
en las unidades ejecutoras.
Identificacin de necesidad de Oferta Complementaria segn nivel de
Emergencia.
Implementacin de Mdulos de oferta complementaria, Puestos
Mdicos de Avanzada, Policlnicos Mviles y Hospitales de Campaa,
de acuerdo a la priorizacin de la Unidad y la magnitud de la
Emergencia.
Mantenimiento de la Oferta complementaria.
328
Identificacin de necesidad de modulos de Oferta Complementaria
segn nivel de Emergencia.
Implementacin de Modulos de oferta complementaria, Puestos
Mdicos de Avanzada, Policlnicos Mviles y Hospitales de Campaa,
de acuerdo a la priorizacin de la Unidad y la magnitud de la
Emergencia.
Mantenimiento de la Oferta complementaria.
329
Unidades de Gestin de Riesgos de Desastre a nivel OGDN, DIRESAS,
DISAs y Redes.
4. Flujo de
Procesos
330
Producto 17: Actividad 3.
Niveles de Gobierno GN X GR X GL X
que ejecutan la
actividad
Unidad de medida del Atenciones
indicador de
produccin fsica
Modelo Operacional de la Actividad
1. Definicin La intervencin est dirigida a a la poblacin en riesgo de Desastres.
Operacional La actividad consiste en la preparacin inmediata y el desplazamiento de las
brigadas y personal de salud a zonas afectadas para la atencin de salud de
enfermedades trazadoras de poblacin afectada por eventos recurrentes
(Temporada de Frio, Temporada de Lluvias-Inundaciones-Fenmeno El Nio y
sus consecuencias (Huaycos, deslizamientos), Sismo-Tsunami, realizada por
brigadas de atencin (intervencin inicial, hospitalarias) y profesional
especializado convocado con la finalidad de controlar los daos a la salud
ms frecuentes en diferentes grupos etreos (Nios, Adolescente, Joven,
Adulto, Adulto Mayor), durante la emergencia en albergues, Modulos de oferta
Complementaria, Modulos de expansin asistencial, puestos mdicos de
avanzada, policlnicos mviles y Hospitales de Campaa, que no sea
programado por otros Programas Presupuestales, incluye tambin la
evaluacin de daos y el anlisis de necesidades en los establecimientos de
salud afectados. Requiriendo para ello la declaratoria de la alerta amarilla o la
alerta roja si corresponde, adems de programar insumos necesarios de
acuerdo a los daos trazadores de los mismos.
Esta actividad se entrega a nivel nacional, regional y local, a la poblacin en
riesgo frente a los peligros priorizados en el programa Presupuestal por las
brigadas de salud de los establecimientos de salud de las ejecutoras de las
DIRESAS/ GERESAS e incuye tambin a los gobiernos municipales.
La actividad se implementara por profesionales capacitados de la Oficina
General de Defensa Nacional, Centro de Prevencion y control de emergencias
y desastres / Oficinas de Defensa Nacional / Unidades de Gestin de Riesgos
de Desastre o mediante la contratacin de consultorias o servicios de terceros
para dicha actividad.
2. Organizacin Nivel nacional - MINSA:
para la Desarrollo de los contenidos de las actividades y la metodologia de su
ejecucin de ejecucin.
la actividad Brinda asistencia tcnica en la implementacin de la actividad.
Informes mensuales del grado de implementacion de dicha actividad
en las unidades ejecutoras del pliego 011.
Implementa la actividad mediante el equipamiento y la movilizacin de
brigadas a nivel nacional segn magnitud de la emergencia.
Incluye:
o Atencin por episodio para emergencias de baja intensidad
(temporada de fro, temporada de lluvias-inundaciones) y alta
intensidad (sismos-Tsunami)
o Prescripcin, administracin y entrega de medicamentos segn
corresponda, de acuerdo a la Directiva Administrativa N 097-
MINSA/DIGEMID-V.01
331
permanente.
Implementa la actividad mediante el equipamiento y la movilizacin de
brigadas a nivel nacional segn magnitud de la emergencia.
Implementa la capacitacion a los brigadistas
Incluye:
o Atencin por episodio para emergencias de baja intensidad
(temporada de fro, temporada de lluvias-inundaciones) y alta
intensidad (sismos-Tsunami)
o Prescripcin, administracin y entrega de medicamentos segn
corresponda, de acuerdo a la Directiva Administrativa N 097-
MINSA/DIGEMID-V.01
332
333
Temporada de Fro RecurrenteEvento
Dao a la Diagnsticos Asociados
Salud
SISMOS-TS
A09.9 Persistente
A05 Intoxicacin alimentaria bacteriana
A08.4 Infeccin intestinal viral, sin otra especificacin.
ATENCION INFECCIONES DE LA PIEL
DE L01 Imptigo
ENFERMEDA L03 Celulitis
4. Flujo de DES L08 Otras infecciones locales de la piel y del tejido subcutneo
Procesos DERMATOLO
GICAS DERMATITIS
L29 Prurito
L30 Otras dermatitis
URTICARIA
L50 Urticaria
L54 Eritema en enfermedades clasificadas en otra parte
335
Tabla # 10. Producto 18
Denominacin del
3000433. Entidades con fortalecimiento de capacidades en Manejo de Desastres
producto
Grupo poblacional que Directamente las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional. Indirectamente las
recibe el producto autoridades y funcionarios de los Gobiernos Locales y la poblacin.
Responsable del diseo
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
del producto
Responsable de la INDECI-Direccin de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas / Gobiernos
entrega del producto Regionales
Identifique los niveles
de Gobierno que
entregan el producto GN x GR x GL
completo
(Marque con un aspa)
Indicador de
produccin fsica de Entidad
producto
Indicadores de
Porcentaje de Gobiernos Regionales con capacidades implementadas para dar respuesta ante
desempeo del
una situacin de emergencia o desastre.
producto
336
Planeamiento
Gobierno Nacional
- El INDECI-DEFOCAH-DRI elabora el Plan de Educacin Comunitaria para el fortalecimiento de
capacidades en la Gestin Reactiva de las autoridades y funcionarios de los Gobiernos
Regionales.
Gobierno Regional
- Teniendo como referencia el Plan elaborado por INDECI, elabora el Plan de Educacin
Comunitaria para el fortalecimiento de capacidades en Gestin Reactiva de las autoridades y
funcionarios de los Gobiernos Locales.
Gobierno Regional
- Ejecuta el Plan Regional de Educacin Comunitaria, mediante cursos, talleres, etc., en los
Gobiernos Locales.
Conformacin de Brigadas
Gobierno Nacional
- El INDECI-DIR RESPUESTA-DRI asesora e impulsa la conformacin e implementacin de
Brigadas de Emergencia y Rehabilitacin en los Gobiernos Regionales para una respuesta
ptima y eficaz en situaciones de emergencia y desastres.
Gobierno Regional
- Conforma e implementa las Brigadas de Emergencia y Rehabilitacin en su jurisdiccin.
- Asesora e impulsa la conformacin e implementacin de Brigadas de Emergencia y
Rehabilitacin en los Gobiernos Locales.
Los criterios de Programacin de las metas de produccin fsica del producto, se encuentran
contempladas en el Plan de Educacin Comunitaria. Para el ao 2014 se tiene como meta tener
23 Gobiernos Regionales que han fortalecido a sus autoridades y funcionarios en Gestin
Reactiva del Riesgo. Para el 2015 se espera que 25 GR estn sus profesionales formados en
3. Criterios de Gestin Reactiva del Riesgo. Asimismo, se est considerando para el AF-2014, que 13 GGRR
programacin cuenten cada una de ellas con dos (02) Brigadas de Emergencia y Rehabilitacin; estimndose
que para el AF-2015, se cuente con las citadas Brigadas en 20 GGRR y para el AF-2016, tener
Brigadas conformadas e implementadas en los 25 GGRR. La fuente de informacin para
establecer los criterios se encuentran en la Directiva de Brigadistas de Emergencia y
Rehabilitacin.
4. Mtodo de
agregacin de Se est tomando el mtodo de agregacin de actividades a producto, el total de entidades que
actividades a producto cumplan con el total de meta fsica de las dos actividades del producto.
Capacitacin
INDECI / GR
Planeamiento
5. Flujo de procesos
INDECI / GR
Conformacin de
Brigadas
INDECI / GR
337
Tabla # 11. Producto N18
Denominacin del
3000433. Entidades con fortalecimiento de capacidades en manejo de desastres
producto
338
Tabla # 17.
Denominacin de la
5004272. Desarrollar capacidades en la Gestin Reactiva frente a Emergencias y Desastres.
actividad
Identifique los
niveles de Gobierno
que ejecutan la GN x GR x GL
actividad (Marque
con un aspa)
Unidad de medida
del indicador de Persona
produccin fsica
Modelo operacional de la actividad
Los procesos que se llevarn a cabo para la realizacin de dicha actividad son los siguientes:
Planeamiento
Gobierno Nacional (INDECI)
-El INDECI - DEFOCAH elabora el Plan de Educacin Comunitaria para fortalecer capacidades en
Gestin Reactiva del Riesgo a autoridades y funcionarios de los Gobiernos Regionales.
Gobierno Regional
-Elabora su Plan Regional de Educacin Comunitaria para fortalecer capacidades en Gestin
Reactiva del Riesgo a autoridades y funcionarios de los Gobiernos Locales.
Capacitacin
2. Organizacin para
Gobierno Nacional (INDECI)
la ejecucin de la
-El INDECI-DEFOCAH desarrolla capacidades especializada en Gestin Reactiva del Riesgo, a
actividad
personal difusor del INDECI.
Gobierno Regional
-Ejecuta el Plan Regional de Educacin Comunitaria en los GGLL.
-Registra en una base de datos los participantes a talleres, que cumplieron con los requisitos para
su certificaci
339
El nmero de cursos que el INDECI desarrollar para el ao 2014 es de 150 y con un promedio de
participantes de 25 personas por curso, se espera formar a 3,750 personas, cabe precisar que una
persona formada equivale a una persona certificada en el curso en mencin, siempre y cuando
cumplan con los requisitos establecidos
De acuerdo al diagnostico del Plan de Educacin Comunitaria INDECI 2013, se establecieron
cursos bsicos de la gestin reactiva del riesgo:Evaluacin de Daos y Necesidades (EDAN),
Centro de Operaciones de Emergencia (COEN), Sistema Comando de Incidentes (SCI), Ayuda
3. Criterios de Humanitaria y Taller de Comunicaciones. Adicionalmente se dictarn Cursos en gestin reactiva del
programacin riesgo para autoridades, periodistas y comunicadores sociales y para estudiantes de periodismo y
comunicacin social; asimismo, se ha programado los talleres fichas tcnicas de actividad de
emergencia y SINPAD.
El criterio de programacin es el siguiente: Se ha elaborado un diagnostico (brechas de educacin
comunitaria) teniendo en cuenta las necesidades de cada Gobierno Regional de los cursos antes
mencionados contemplados en el Plan de Educacin Comunitaria
El Gobierno Regional deber replicar las acciones de Educacin Regional Comunitaria en los GL y
stos en sus respectivas comunidades dependiendo del curso a tomar.
4. Flujo de procesos
Planeamiento Capacitacin
INDECI / GR INDECI / GR
340
Producto 18: Actividad 2.
Denominacin de la
5004273. Conformacin e implementacin de Brigadas para la atencin de Emergencias.
actividad
El Gobierno Nacional a travs del INDECI, establece los lineamientos para la organizacin,
conformacin, entrenamiento y equipamiento de las Brigadas de Emergencia y Rehabilitacin;
1. Definicin asesora e impulsa su operatividad en 13 Gobiernos Regionales; asimismo, administrar una base
operacional de datos que contiene informacin personal y rol que desempear como miembro voluntario de
las citadas Brigadas; las cuales debern tener como mnimo 10 miembros voluntarios.
Planeamiento
Gobierno Regional
- Conforma e implementa con equipos (camillas, sogas, botiqun, medios de comunicacin) la
conformacin y operatividad de Brigadas de Emergencia y Rehabilitacin en su jurisdiccin.
- Vela por la seguridad e integridad del Brigadista.
- Impulsa la conformacin y operatividad de Brigadas en los Gobiernos Locales.
- Registra en una base de datos las Brigadas conformadas en su jurisdiccin y en los Gobiernos
Locales.
3. Criterios de
programacin Para el ao 2014 se ha contemplado impulsar la conformacin e implementacin de 26 Brigadas de
Emergencia y Rehabilitacin en trece (13) Gobiernos Regionales (Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Ancash, Lima, Ica, Pasco, Junn, Arequipa, Tacna, San Martn y Ucayali). Las cuales
debern contar con los criterios establecidos en la Directiva de Brigadistas en Emergencia y
Rehabilitacin emitida por INDECI; que se indican a continuacin:
- Cada brigada deber estar conformada por 10 personas, las cuales debern contar con
conocimientos de los cursos bsicos emitidos por el INDECI.
- Vestuario.
- Equipos de comunicacin (Radio HF y VHF, Radio Porttil VHF y accesorios).
- Camillas, sogas, botiqun.
341
- GPS, Grupo Electrgeno.
Planeamiento Conformacin de
4. Flujo de procesos Brigadas
INDECI / GR
INDECI / GR
342