Conflictos Por Recursos Hidricos
Conflictos Por Recursos Hidricos
Conflictos Por Recursos Hidricos
B P
ER
RE
LO
DE
EB
EN
PU
F
SO
RA DEL
Este Informe de Adjunta ha sido elaborado por un equipo dirigido por el Adjunto
para la Prevencin de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensora del
Pueblo, Rolando Luque Mogrovejo, e integrado por Fabiola Lisbet Alburqueque
Vilchez y Luis Alvarado Zavala, comisionados de la misma Adjunta.
PRESENTACIN 9
INTRODUCCIN 11
CAPTULO I
LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y LOS CONFLICTOS
SOCIALES VINCULADOS A LOS RECURSOS HDRICOS 17
1.1. Marco jurdico del agua en el Derecho Internacional 18
1.2. Marco jurdico del agua en el Per 20
1.3. Aspectos a considerar con relacin al derecho al agua 24
1.4. Supervisin de la Defensora del Pueblo a entidades con
competencia en materia de agua 28
1.5. Intervencin defensorial en los conflictos sociales y
tipologa de los conflictos 29
1.6. Conflictos sociales vinculados a los recursos hdricos 31
CAPTULO II
ANLISIS CUANTITATIVO DE LOS CONFLICTOS
SOCIALES VINCULADOS A LOS RECURSOS HDRICOS 35
2.1. Los actores del conflicto 35
2.1.1. Tipo de actor social demandante 36
2.1.2. Pueblos indgenas que reclaman el derecho a la
consulta previa 37
2.1.3. Entidades competentes en la gestin pblica del
agua y de los conflictos sociales 44
2.1.4. Empresa demandada 49
2.1.5. Consejos de recursos hdricos de cuenca 51
2.2. Las demandas sociales planteadas 54
2.2.1. Clasificacin general 55
2.2.2. Tipo y sector 58
2.2.3 Causas de los conflictos sociales vinculados a los
recursos hdricos 62
2.2.3.1 Calidad 63
2.2.3.2 Cantidad 75
2.2.3.3 Oportunidad 75
2.2.4. Tipo de recursos hdricos afectados 78
2.2.5. Tipos de uso del recurso hdrico y las disputas que
generan 81
5
Defensora del Pueblo
CAPITULO III
INTERVENCIN DE LAS ENTIDADES ESTATALES EN
RELACIN CON LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS 103
6
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
CONCLUSIONES 143
RECOMENDACIONES 149
7
Presentacin
Buscamos, de esta manera, crear conciencia sobre el valor del agua en los
tiempos actuales; sealar los problemas que nos aquejan en la vasta realidad
de nuestra geografa y las limitaciones, principalmente estatales, para encarar
un escenario de esta complejidad y dimensin. Y, tal como corresponde a
una entidad como la Defensora del Pueblo, hacemos recomendaciones que
esperamos que pongan al pas en mejor pie para enfrentar este gran desafo.
10
Introduccin
11
Defensora del Pueblo
Pero son los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento los que afectan
directamente la calidad del agua. Lima, por ejemplo, libera 66% del volumen
anual nacional de aguas residuales sin tratamiento. A esto se suma que el
proceso de urbanizacin ha concentrado la poblacin en determinadas zonas
sin considerar la disponibilidad hdrica del territorio. Por ejemplo, en la
zona costea se concentra el 65% de la poblacin, mientras que la vertiente
del Pacfico solo tiene disponibilidad hdrica del 1.8% frente a la vertiente
del Amazonas de 97.7%. Lgicamente, conforme la poblacin aumente y la
economa crezca, se generar mayor presin y competencia sobre la oferta
del recurso.
Pero el agua tambin es objeto de una valoracin especial por las comunidades
andinas y amaznicas. Est asociada directamente con la agricultura, la
pesca, el aprovechamiento del bosque, la ganadera; todas ellas actividades
que estn en la base de la subsistencia y generacin de riqueza de los pueblos
y de sus dinmicas de transformacin y comercio. Adems, las comunidades
andinas y amaznicas cuentan con conocimientos y tecnologas ancestrales
surgidas de los desafos de obtener y conservar el agua.
Estamos, entonces, ante un tema de amplio consenso y que debe ser tratado
como un asunto de Estado. As lo ha entendido el Acuerdo Nacional y lo
expresa claramente por lo menos en cinco de sus polticas: la Poltica 33 sobre
recursos hdricos; la Poltica 15 sobre seguridad alimentaria y nutricin;
la Poltica 19 sobre desarrollo sostenible y gestin ambiental; la Poltica 23
sobre desarrollo agrario y rural, y la Poltica 34 sobre ordenamiento y gestin
territorial. El Acuerdo Nacional deja en claro, de manera especial, que el
agua, al mismo tiempo que es un derecho fundamental, es patrimonio de la
Nacin, utilizable en armona con el bien comn sin que ninguna persona o
entidad pblica o privada pueda atribuirse su propiedad.
14
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
En el Captulo III, Intervencin de las entidades estatales en relacin con los problemas
identificados, se plantean y desarrollan los aspectos ms controversiales de
la gestin pblica de los recursos hdricos y, de manera especial, la gestin
de los conflictos sociales de este tipo, para cuyo efecto se ha ido generando
nueva institucionalidad (normas, organismos de prevencin y gestin de
conflictos sociales, herramientas de anlisis, infraestructura para el dilogo,
etc.). Finalmente el informe seala un conjunto de conclusiones y plantea
recomendaciones dirigidas a entidades del Estado.
16
CAPTULO I
1
Cabe sealar que la problemtica especfica de la cobertura, acceso y calidad del servicio de agua
y saneamiento ha sido analizada en forma amplia por la Defensora del Pueblo. En el presente
captulo se da cuenta del trabajo de la institucin en ese mbito.
17
Defensora del Pueblo
2
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS
HUMANOS, ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD. El derecho al agua. Folleto
Informativo N 35, 2010, p. 3.
3
En esta investigacin, el agua que es objeto de conflicto es el de las fuentes naturales; sin
embargo, no se puede dejar de mencionar el derecho al agua potable establecido en instrumentos
internacionales.
4
Aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de marzo de 1977.
5
DEL CASTILLO, Lillian. Los Foros del Agua. De Mar del Plata a Estambul 1977 - 2009.
Documento de Trabajo N 86. Buenos Aires, 2009, p. 159.
6
Adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de junio
de 1972.
18
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
7
Aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Ro+20 de
junio de 2012.
8
Firmado en julio de 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Surinam y
Venezuela, y que constituye el instrumento jurdico que reconoce la naturaleza transfronteriza de
la Amazona.
9
Cabe sealar que en la Declaracin de Lima, adoptada en el mes de marzo de 2012, los pases
miembros acordaron gestionar los recursos hdricos de tal manera que permitan realizar
acciones efectivas frente al derecho al agua y la preservacin y ampliacin del acceso equitativo
al agua, as como garantizar la salud del ecosistema fluvial y los recursos hidrobiolgicos.
10
Aprobada en agosto de 2011por los pases miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Per.
11
COMUNIDAD ANDINA. Estrategia Andina para la Gestin Integrada de los Recursos
Hdricos. Lima, 2012, p. 2.
12
Si bien es cierto las observaciones generales del Comit de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales de las Naciones Unidas no resultan ser instrumentos vinculantes, constituyen para
los Estados una herramienta de la aplicacin e interpretacin del Pacto Internacional de Derechos
Econmicos Sociales y Culturales, y les sirve de apoyo para el cumplimiento de sus obligaciones
como Estado Parte.
13
La Carta Internacional de Derechos Humanos comprende la Declaracin Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos y sus dos protocolos facultativos.
19
Defensora del Pueblo
14
Cabe sealar que segn el informe sobre el Programa Conjunto de Monitoreo, Progresos en
materia de saneamiento y agua: informe de actualizacin de 2015 y evaluacin de los ODM, el
acceso a fuentes mejoradas de agua potable ha sido el mayor logro alcanzado por los pases y
la comunidad internacional 2,6 mil millones de personas han obtenido suministros desde 1990,
y un 91% de la poblacin mundial goza ahora de agua potable de mejor calidad. Informacin
disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/jmp-report/es/ (Consulta
realizada el 21 de julio de 2015).
15
FEDERACIN IBEROAMERICANA DE OMBUDSMAN. Derecho al agua. XII Informe sobre
Derechos Humanos, Madrid, 2015, p. 12.
16
Cuarta.- Interpretacin de los derechos fundamentales. Las normas relativas a los derechos y
a las libertades que la Constitucin reconoce se interpretan de conformidad con la Declaracin
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por el Per.
20
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Por otro lado, el agua en tanto recurso natural, dispone de normas que regulan
su aprovechamiento. De acuerdo con los artculos 66 y 67 de la Constitucin,
17
La doctrina constitucional considera que la clusula de derechos no enumerados constituye
una garanta frente a los poderes pblicos y permite flexibilidad para la reformulacin en los
contenidos de los derechos y frente al surgimiento de nuevos derechos.
18
El artculo 3 de la Constitucin indica que la enumeracin de derechos en el Captulo I de la
Constitucin no excluye a otros derechos como: i) los dems que la Constitucin garantiza; ii)
otros de naturaleza anloga; iii) los que se fundan en la dignidad del hombre; iv) los que se
fundan en los principios de la soberana del pueblo, del Estado democrtico de derecho y de la
forma republicana de gobierno.
19
El Acuerdo Nacional es definido como el conjunto de polticas de Estado elaboradas y aprobadas
sobre la base del dilogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,
con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del pas y afirmar su gobernabilidad
democrtica. Se puede acceder a mayor informacin en: http://acuerdonacional.pe/politicas-de-
estado-del-acuerdo-nacional/definicion/ (Consulta realizada el 20 de mayo de 2015).
20
33 Poltica de Estado sobre los recursos hdricos: Nos comprometemos a cuidar el agua como
patrimonio de la Nacin y como derecho fundamental de la persona humana el acceso al agua
potable, imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y futuras generaciones.
Se debe usar el agua en armona con el bien comn, como un recurso natural renovable y
vulnerable, e integrando valores sociales, culturales, econmicos, polticos y ambientales.
Ninguna persona o entidad pblica ni privada puede atribuirse la propiedad del agua; el Estado
establece los derechos y condiciones de su uso y promueve la inversin pblica y privada para
su gestin eficiente. De igual manera, velaremos por la articulacin de las polticas en materia
de agua con las polticas territoriales, de conservacin y de aprovechamiento eficiente de los
recursos naturales a escala nacional, regional, local y de cuencas. Asimismo, promoveremos la
construccin de una cultura del agua basada en los principios y objetivos aqu contenidos, que
eleve la conciencia ciudadana en torno a la problemtica del cambio climtico y haga ms eficaz y
eficiente la gestin del Estado. Contribuiremos tambin a establecer sistemas de gobernabilidad
del agua que permitan la participacin informada, efectiva y articulada de los actores que
intervienen sobre los recursos hdricos. ().
21
Defensora del Pueblo
22
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 1
Recursos hdricos segn la Ley N 29338
Bienes asociados
Agua
Bienes naturales Bienes artificiales
La captacin,
La extensin comprendida entre la baja y extraccin, desalacin,
La de los ros y sus
la alta marea, ms una franja paralela a la a l m a c e n a m i e n t o ,
afluentes, desde su
lnea de la alta marea en la extensin que regulacin, conduccin,
origen natural.
determine la autoridad competente. medicin, control y uso
del agua.
Los cauces o lveos, lechos y riberas de los
El saneamiento,
cuerpos de agua, incluyendo las playas,
La que discurre por depuracin, tratamiento
barriales, restingas y bajiales, en el caso
cauces artificiales. y reutilizacin del
de la Amazona, as como la vegetacin de
recurso.
proteccin.
La acumulada en
Los materiales que acarrea y deposita el La recarga artificial de
forma natural o
agua en los cauces. acuferos.
artificial.
La que se encuentra El encauzamiento de
Las reas ocupadas por los nevados y los
en las ensenadas y ros y defensa contra
glaciares.
esteros. inundaciones.
La proteccin de los
La que se encuentra
Los estratos o depsitos por donde corre o se bienes que integran
en los humedales y
encuentra el agua subterrnea. el dominio pblico
manglares.
hidrulico.
Las islas existentes y las que se formen en los
Los caminos de vigilancia
mares, lagos, lagunas o esteros o en los ros,
La que se encuentra y mantenimiento que
siempre que no procedan de una bifurcacin
en los manantiales. sirven para el uso del
del curso del agua al cruzar las tierras de
agua con arreglo a ley.
particulares.
23
Defensora del Pueblo
21
Segn la ANA, en el documento denominado El Agua en cifras 2012. Para mayores detalles,
revisar: http://es.slideshare.net/hugogc/per-el-agua-en-cifras (Consulta realizada el 20 de mayo
de 2015).
22
Cf. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, Comisin Tcnica Multisectorial, Poltica y
Estrategia Nacional de Recursos Hdricos del Per, Lima, abril 2009, p. 1.
23
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Plan Nacional de Recursos Hdricos Resumen
Ejecutivo, Lima 2015, p. 20.
24
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
24
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Inventario de Glaciares del Per. Huaraz, Julio 2014,
p. 21.
25
De acuerdo con el Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, en el Per se genera
aproximadamente 2217, 946 m3por da de aguas residuales descargadas a la red de alcantarillado
de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) y solo reciben tratamiento el 32%
de estas. Ver: ORGANISMO DE EVALUACIN Y FISCALIZACIN AMBIENTAL. Fiscalizacin
ambiental en aguas residuales. Lima, abril 2014, p. 16
26
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 17 de julio de 2010.
27
Cabe sealar que para una revisin a detalle de la situacin de las cuencas hidrogrficas a nivel
nacional existen estudios especializados realizados por las AAA y la Direccin de Conservacin
y Planeamiento de Recursos Hdricos de la ANA.
28
De acuerdo al Oficio N 468-2015-ANA-SG, remitido por la ANA a la Defensora del Pueblo el 4
de junio de 2015, el monitoreo participativo de la calidad del agua superficial es un proceso que
permite determinar el grado de afectacin y alteracin de la calidad de las aguas superficiales,
causadas por las actividades poblacionales y productivas, por la disposicin de materias extraas,
productos qumicos, residuos slidos y lquidos, y otros tipos de sustancias que deterioran la
calidad del agua y limitan su uso. En estas acciones participan diversos actores de las cuencas con
la finalidad de levantar y compartir informacin respecto a la calidad del agua, insumo para el
planteamiento de acciones para la recuperacin y/o preservacin de las cuencas. Segn la ANA,
en el 2009 se realizaron 6 monitoreos participativos, 5 en el 2010, 19 en el 2011, 29 en el 2012 y 51
en el 2013.
25
Defensora del Pueblo
Es urgente mejorar la calidad de las aguas para evitar problemas para la salud
de las personas; las actividades pecuarias y agrcolas. Las autorizaciones de
vertimiento deben ir acompaadas del control de stos, que adems debe incluir
la aplicacin de procedimientos sancionadores en caso de incumplimiento de
las condiciones autorizadas. Otra alta prioridad es el tratamiento de las aguas
residuales, que debe completarse con la actualizacin de la normativa de calidad31.
A esta situacin se suman los efectos del cambio climtico32. El Ministerio del
Ambiente (Minam) ha indicado que el Per es uno de los pases de Amrica
Latina ms vulnerables al cambio climtico debido a su riqueza ecolgica
y mega diversidad de climas, adems por su repercusin en los fenmenos
hidrometereolgicos (sequas, lluvias, inundaciones, heladas, granizadas)33.
29
Tambin se indica que hasta el 2014 la ANA tiene monitoreadas al 62% de las unidades
hidrogrficas del territorio nacional (78 de las 159 cuencas o unidades hidrogrficas)
30
Tambin se realizaron cuarenta monitoreos en los ros Chamaya, Jequetepeque, Santa, Pampas,
Amazonas, Nanay y Napo.
31
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO, op. cit., p. 157.
32
De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, numerosos
expertos afirman que tanto el agua como su disponibilidad y calidad sern los principales
factores de presin y el principal tema de debate en el contexto de las sociedades y del medio
ambiente afectados por el cambio climtico. Para mayores detalles, consltese: BATES, B.C., Z.W.
KUNDZEWICZ, S. WU Y J.P. PALUTIKOF, EDS. El Cambio Climtico y el Agua. Documento
tcnico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, Secretara del
IPCC, Ginebra, junio 2008, p. 7.
33
Tambin se hace referencia a que el Per sera el tercer pas ms vulnerable al cambio climtico
despus de Bangladesh y Honduras, segn un informe del Tyndall Center de Inglaterra. Vese:
http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/por-que-el-peru-es-el-tercer-pais-mas-vulnerable-
al-cambio-climatico/ (Consultado el 27 de agosto de 2015). Asimismo, el Minam seala que
nuestro pas ocurrirn los siguientes efectos a consecuencia del cambio climtico: i) la prdida de
la superficie de nuestros glaciares en los ltimos 30 aos, que a la vez son el 71% de los glaciares
tropicales del mundo; ii) peligro de extincin de flora y fauna biodiversa en la Amazona; iii)
prdida de los cultivos vulnerables al cambio climtico como el maz, la papa y el arroz, que
forman parte de la canasta bsica familiar peruana; iv) destruccin de la infraestructura vial.
Se estima que un 89% de la infraestructura vial de nuestro pas es altamente vulnerable a los
eventos climticos; v) se estima que en 40 aos el Per tendra el 60% del agua que tiene hoy; vi)
El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansin de plagas que
afectan los cultivos; y vii) a medida que el clima cambie las reas ocupadas por muchas especies
no sern aptas para su supervivencia, modificndose el mapa de distribucin de las comunidades
biolgicas.
26
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
34
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIN Y SANEAMIENTO. Plan nacional de
inversiones del sector saneamiento para el periodo 2014-2021. Lima, 2014, p. 35.
35
De acuerdo con el Plan de Mediano Plazo: 2013-2016 del PNSR, aprobado por la Resolucin
Ministerial N 031-2013-VIVIENDA, se propone para el ao 2016 que al menos el 75% de los
hogares rurales cuente con servicios de agua por red pblica.
27
Defensora del Pueblo
La Defensora del Pueblo sostiene que una interpretacin del derecho al agua
en atencin a las consideraciones antes expuestas puede propiciar una mayor
y mejor intervencin de las dependencias gubernamentales y jurisdiccionales
en el pas, a fin de garantizar el derecho al agua para todas las peruanas y
peruanos.
descentralizada del agua. Al ao siguiente, la Adjunta del Medio Ambiente, Servicios Pblicos
y Pueblos Indgenas (AMASPPI) pblico el Informe Defensorial N 94 Ciudadanos sin agua:
Anlisis de un derecho vulnerado. En el 2007 la misma adjunta publica El Derecho al agua en
zonas rurales: El caso de las municipalidades distritales. En el 2007, a pedido del Congreso de la
Repblica, se elabor el informe extraordinario Los conflictos socioambientales por actividades
extractivas en el Per, en el cual se realiza un anlisis de las causas, repercusiones y tendencias de
la conflictividad socioambiental por estas actividades. En el 2008, la AMASPPI public el Informe
Defensorial N 134 La salud de las comunidades nativas: Un reto para el Estado y en el 2010, el
28
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
29
Defensora del Pueblo
Grfico N 1
Per: Conflictos sociales nuevos registrado, por ao, 2004-2014
(Nmero de casos)
iniciado un conflicto social cuando una de las partes, presumiblemente afectada en sus derechos,
presenta de manera pblica una demanda social formal o informal.
30
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
38
DEFENSORA DEL PUEBLO, Informe Defensorial N 156 Violencia en los conflictos sociales,
Lima, marzo 2012, p. 34.
39
Informe Extraordinario: Los conflictos socioambientales por actividades extractivas en el Per,
presentado por la Defensora del Pueblo ante el Congreso de la Repblica en abril de 2007.
40
Datos obtenidos del SIMCO, desde el 2004 hasta el 2014.
31
Defensora del Pueblo
Tal como ha sido expuesto, pese a que los problemas individuales que se
presentan vinculados al agua son numerosos y pueden involucrar a diversas
actividades econmicas como la agricultura o la industria, no necesariamente
se convierten en conflictos sociales41. Por lo general estos son abordados desde
los distintos procedimientos administrativos y a travs de las instancias que
los tres niveles de gobierno establecen para tal efecto.
Por consiguiente, se puede afirmar que las demandas por el agua en los
conflictos sociales tienen un componente de transversalidad. Esto implica
que en una parte considerable de los conflictos sociales que la Defensora del
Pueblo registra y monitorea desde el 2004, a travs de su reporte mensual, las
demandas sociales por el agua estn presentes.
41
Al respecto, puede revisarse la nota periodstica titulada ANA: El 90% de los conflictos por
el agua se dan entre privados, en el siguiente link: http://gestion.pe/impresa/ana-90-conflictos-
agua-se-dan-entre-privados-2086127 (Consulta realizada el 27 de julio de 2015).
42
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Protocolo de actuacin defensorial en conflictos sociales.
Adjunta para la Prevencin de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. Lima, 2009, pp. 9-10
32
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
33
CAPTULO II
Estos 153 casos sern analizados a partir de cuatro elementos que forman
la estructura de la conflictividad social: actores, demandas, procesos, y
contexto. De esta manera nos aproximamos a la problemtica respecto al uso
y disposicin de los recursos hdricos en nuestro pas. Adems, la evaluacin
de la institucionalidad en la gestin del sector hdrico y de los conflictos
sociales nos brindar informacin adicional para una comprensin ms
amplia de esta problemtica.
35
Defensora del Pueblo
Grafico N 2
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn el actor
social demandante, 2011-2014
(Cantidad de casos)
36
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
una posible prdida del control sobre sus formas de vida por el enorme
poder del actor econmico que ingresa a la zona; no estn convencidos,
desde el primer momento de los posibles beneficios que podran derivarse
de la actividad extractiva y no sienten que sus derechos estn debidamente
protegidos por el Estado.
43
Cf. Artculo 2 de la Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indgenas u originarios
reconocidos en el Convenio 169 de la OIT. Ley N 29785.
44
El Convenio 169 de la OIT fue aprobado por el Estado peruano mediante la Resolucin Legislativa
N 26253, el 5 de diciembre de 1993, ratificado el 17 de enero de 1994, comunicado a la OIT a
travs del depsito de ratificacin del 2 de febrero de 1994 y, conforme a lo establecido en el
artculo 38.8 del referido convenio, entr en vigencia doce meses despus de la fecha en que
nuestro pas registr la ratificacin, es decir, el 2 de febrero de 1995.
37
Defensora del Pueblo
Cuadro N 2
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos en los que se exige
consulta previa, segn departamento, por subsector, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Subsector
Departamento Total %
Hidrocarburos Minera Energa
Total 13 100% 6 5 2
Loreto 4 25% 4 - -
Ayacucho 2 17% - 2 -
Amazonas 2 17% 1 1 -
Puno 2 17% 1 1 -
Lambayeque 1 8% - 1
Amazonas / Cajamarca 1 8% - - 1
Cusco/ Madre de Dios/
1 8% - - 1
Puno
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
En estos trece casos uno de los motivos por los cuales las poblaciones indgenas
piden ser consultadas est referido, en once de ellos, a la afectacin de la
calidad del agua. En los otros dos existe preocupacin por las limitaciones al
acceso y al control de ese recurso.
Hay que tomar en cuenta que para la poblacin indgena amaznica y andina
el agua es un componente importante en las decisiones y estrategias del
asentamiento de las familias, especialmente en lo referido al abastecimiento
de este recurso para consumo humano, la preparacin de alimentos, el aseo
personal y la obtencin de protenas que los peces suministran en la dieta y,
a travs de ello, a la preservacin de su cultura alimentaria45.
45
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, La Salud de las Comunidades Nativas: Un reto para el Estado.
Lima, p. 37.
46
Ibd.
38
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Con relacin a los trece conflictos sociales vinculados a los recursos hdricos
en donde las poblaciones que se reconocen como indgenas, andinas y
amaznicas, exigen un proceso de consulta previa. Debemos indicar que en
doce de ellos, sealados en el Cuadro N 3, no se realiz dicho proceso.
Adems, debemos precisar que las medidas administrativas que este actor
social solicitaba se consulten ya surtieron sus efectos jurdicos. Solo el lote
192 ha sido consultado a las poblaciones ubicadas en las cuencas de los ros
Pastaza, Corrientes y Tigre de la regin Loreto.
47
La actividad predominante en los grupos tnicos de la Amazona peruana es la agricultura de roza
y quema. La caza y la pesca aparecen como actividades complementarias, en algunos grupos en
mayor medida que en otros, dependiendo de la calidad de sus bosques y medio ambiente. Por esto,
la afectacin de sus recursos naturales es una amenaza a su propia subsistencia. Cf. INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Per: Anlisis etnosociodemogrfico de las
comunidades nativas de la Amazona, 1993 y 2007, Lima, junio de 2010, p. 23 http://proyectos.
inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0902/Libro.pdf (Consulta realizada el 1 de
septiembre de 2015).
39
Defensora del Pueblo
Cuadro N 3
Per: Procesos de consulta previa solicitados por el pueblo indgena,
enero de 2011 a diciembre de 2014
Pueblo
Caso Medida administrativa Situacin actual
Indgena48
La Declaracin de
Impacto Ambiental, que
precede a la autorizacin
para el inicio de
actividades, fue aprobada
el 9 de diciembre de
Afrodita
Awuajn y 2009. Posteriormente,
Comunidades nativas Autorizacin de inicio
Wampis en febrero de 2010, se le
del Cenepa de actividades mineras
prohibi a la empresa
de exploracin
realizar actividades,
debido a que no contaba
con la autorizacin
para el uso del terreno
superficial.
Decreto supremo que Perupetro S.A. inform,
autoriza la suscripcin en mayo de 2015, que las
del contrato de obligaciones que derivan
Maurel Et Prom
Perupetro con Maurel del contrato del lote 116
Comunidades nativas Awuajn y
Et Prom estn suspendidas por
de Santa Mara de Wampis
la situacin de fuerza
Nieva
D.S. N 066-2006-EM mayor. La causa de
la paralizacin es por
aspectos sociales.
En febrero del 2014 fue
aprobado el Estudio de
Impacto Ambiental.
Se trata de un actor social que considera que tiene derecho a la consulta previa y la demanda.
48
40
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
El acto administrativo
fue emitido en octubre de
2010.
Proyecto Chichinga Comunidades
Autorizacin de inicio
Comunidades campesinas La empresa SPCC
de actividades mineras
Campesinas de de Hualla y decidi suspender
de exploracin
Hualla y Tiquichua Tiquichua temporalmente
sus actividades de
exploracin en julio del
2011.
No se ha emitido ningn
CC Umasi Comunidad
acto administrativo que La empresa no realiza
BarrickMisquichilca campesina
haya sido posible objeto actividades.
S.A. Umasi
de consulta
Se otorg una concesin
temporal para desarrollar
estudios relacionados con
Existe una la futura actividad de la
conciencia hidroelctrica Inambari.
No se ha emitido ningn
del grupo
Hidroelctrica acto administrativo que
colectivo de Se archiv el
Inambari haya sido posible objeto
poseer una procedimiento de
de consulta
identidad participacin ciudadana
indgena que acompaara al
Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto
hidroelctrico.
Autorizacin de inicio Desde el 2004 se han
Proyecto minero de actividades mineras otorgado autorizaciones
Kaaris
Caariaco de exploracin para realizar actividades
de exploracin.
La empresa Petrobras
Decreto supremo que Energa Per S.A. decidi
autoriza la suscripcin dar por concluido el
Secoya, Airo del contrato de contrato de licencia para la
Lote 117
Pai y Kichwa Perupetro con Petrobras exploracin y explotacin
de hidrocarburos en el
D.S. N 019-2006-EM lote 117 hacia agosto del
2013.
41
Defensora del Pueblo
D.S. N 019-2006-EM
El contrato aprobado fue
suscrito por Perupetro y
Atlantic RichField el 7 de
diciembre de 1995
Decreto supremo que
aprueba la suscripcin Tras una serie de ocho
Achuar,
del contrato entre (8) modificaciones y
Aguaruna,
Perupetro y Atlantic cesiones de posiciones
Lote 64 Candoshi-
RichField I.N.C., contractuales, el lote se
Murato,
sucursal del Peru qued con la empresa
Huambisa
Perupetro
D.S. N 033-1995-EM
Durante el 2014 se
conoci que Geo Park
sera el socio de Petroperu
para operar dicho lote
42
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
D.S. N 033-2009-EM
La autorizacin de inicio
de actividades mineras de
exploracin fue otorgada
previo a lo siguiente:
43
Defensora del Pueblo
Grfico N 3
Per: Conflictos socioambientales vinculados a recursos hdricos, por
competencia, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
44
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
49
Organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.
50
Artculo 15.- Distribucin de competencias
Las competencias exclusivas y compartidas de cada nivel de gobierno son las establecidas
en la presente Ley de conformidad con la Constitucin Poltica del Estado. Las funciones y
atribuciones se distribuyen y precisan a travs de las Leyes Orgnicas del Poder Ejecutivo, de
Gobiernos Regionales y de Municipalidades, respectivamente, distinguiendo las funciones de
normatividad, regulacin, planeamiento, administracin, ejecucin, supervisin y control, y
promocin de las inversiones.
51
Segn el artculo 13 de la Ley de Bases de la Descentralizacin, las competencias compartidas
son aquellas en las que intervienen dos o ms niveles de gobierno, que comparten fases
sucesivas de los procesos implicados, mientras que las competencias exclusivas son aquellas
cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme
a la Constitucin y la ley.
52
Artculo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitucin y la Ley de
Bases de la Descentralizacin.
Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les asigna la
Constitucin, la Ley de Bases de la Descentralizacin y la presente Ley, as como las competencias
delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno. ()
2. Competencias Compartidas.
Son competencias compartidas, de acuerdo al artculo 36 de la Ley Orgnica de Bases de la
Descentralizacin N 27783, las siguientes:()
c) Promocin, gestin y regulacin de actividades econmicas y productivas en su mbito u nivel
correspondientes a los sectores agricultura, pesquera, industria, comercio, turismo, energa,
hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente.
d) Gestin sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. ().
45
Defensora del Pueblo
De otro lado, entre las entidades del Estado que intervienen en calidad de
actores en los 153 conflictos sociales vinculados a los recursos hdricos, como
se aprecia en el Grfico N 4, se debe destacar que el Minem est presente en
77 casos; la ANA, en 35 casos; la PCM, en 29 casos; el Minam, en 25 casos; y
el Oefa, en 23 casos. Por su parte, los gobiernos regionales estn involucrados
en la misma condicin, en 57 casos y los gobiernos locales, en 86 casos.
Cabe sealar que desde este punto de vista, la intervencin de los gobiernos
regionales y locales es mayor cuando se diferencian los conflictos sociales por
nivel de competencia. Esto debido a que participan en atencin a su condicin
de autoridad electa, como colaborador del gobierno nacional en la gestin del
conflicto, o participando en las mesas de desarrollo sobre la formulacin y
ejecucin de proyectos de inversin pblica.
53
Artculo 45.- Concordancia de polticas sectoriales y funciones generales
a) Concordancia de polticas y funciones del Gobierno Regional y polticas sectoriales
Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional definir, dirigir, normar y gestionar las polticas
nacionales y sectoriales, las cuales se formulan considerando los intereses generales del Estado y
la diversidad de las realidades regionales, concordando el carcter unitario y descentralizado del
gobierno de la Repblica. Se ejerce con criterios de orden tcnico-normativo y de la forma que
establece la Ley.
Los Gobiernos Regionales definen, norman, dirigen y gestionan sus polticas regionales y ejercen
sus funciones generales y especficas en concordancia con las polticas nacionales y sectoriales.
Corresponde al Gobierno Nacional determinar la jerarquizacin de los activos, empresas y
proyectos por su alcance nacional, regional o local, la que se aprobar mediante Decreto Supremo
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, previa opinin tcnica del Consejo Nacional de
Descentralizacin.
Un Gobierno Regional o una Junta de Coordinacin Interregional pueden administrar activos,
empresas y proyectos de alcance nacional, si poseen capacidades acreditadas para ello y con
arreglo a convenios especficos acordados con el Gobierno Nacional. (...)
46
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 4
Per: Conflictos socioambientales vinculados a recursos hdricos
Entidades del Estado que intervienen, enero de 2011 a diciembre de 2014
(Cantidad de intervenciones)
Por otro lado, es importante indicar que en 46 casos (30%), alcaldes distritales,
provinciales y gobernadores regionales han respaldado pblicamente la
demanda social expuesta por los actores demandantes.
Grfico N 5
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, por tipo de
autoridad que respalda la demanda social, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
47
Defensora del Pueblo
54
En: INFOGOB http://www.infogob.com.pe/Politico/procesoelectoral.aspx?IdPolitico=67759
24&IdTab=1&IdEleccion=99&IdLocalidad=847&IdOrgPol=2080. (Consulta realizada el 1 de
septiembre de 2015).
55
En: http://www.actualidadambiental.pe/?p=12907. Y en https://servindi.lamula.pe/2011/11/08/
celendin-se-prepara-para-el-paro-regional-contra-minas-conga/Servindi/. (Consulta realizada el
19 de octubre de 2015).
48
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Tambin es importante indicar que las entidades del Poder Ejecutivo han
creado instancias especializadas para atender la conflictividad social. Por
ejemplo, la Oficina Nacional de Dilogo y Sostenibilidad (ONDS), en la
PCM; la Oficina General de Gestin Social (OGGS), en el Minem; la Oficina
de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS), en el Minam; la
Coordinacin de Gestin de Conflictos y de Cumplimiento de Compromisos
Socioambientales y a la Coordinacin de Sistematizacin de Informacin e
Investigacin de Conflictos Socioambientales, en el Oefa; la Oficina de Apoyo
y Enlace Regional del Ministerio de Agricultura y Riego, en el Minagri; la
Unidad de Prevencin y Gestin de Conflictos (UPGC), en la ANA; la Direccin
General de Sostenibilidad Pesquera, en Produce; la Oficina de Dilogo, en el
Ministerio de Educacin; la Direccin de Prevencin y Solucin de Conflictos
Sociales Laborales y Responsabilidad Social Empresarial, en el Ministerio de
Trabajo y Promocin del Empleo; la Direccin de Relaciones Comunitarias
para el Orden Interno, en el Ministerio del Interior; la Direccin de Manejo de
Crisis y Prevencin de Conflictos, en el Ministerio de Relaciones Exteriores;
la Direccin de Conciliacin Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de
Solucin de Conflictos, en el Ministerio de Justicia. De igual forma algunos
gobiernos regionales han creado oficinas, unidades, o reas funcionales no
estructuradas para la atencin de la conflictividad social existente en sus
jurisdicciones.
De los 153 casos identificados se advierte que los sectores econmicos en torno
a los cuales giran la mayor cantidad de demandas sociales son la minera, los
hidrocarburos y la energa. Por otra parte, de esos casos se han identificado un
total de 75 proyectos mineros formales (63 de gran y mediana minera y 12 de
pequea minera). A mayo de 2015, estos se encuentran en las siguientes etapas:
49
Defensora del Pueblo
Cuadro N 4
Per: Proyectos mineros, segn etapa del proyecto minero, mayo de 2015
(Cantidad de proyectos)
Etapa del proyecto
Total 16 59 75 100
Explotacin 7 43 50 67
Exploracin 9 16 25 33
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
50
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Los consejos de recursos hdricos de cuenca son actores que estn presentes en
los conflictos sociales vinculados a los recursos hdricos. Se trata de espacios
en los que confluyen los actores de la cuenca y en donde se desarrollan
procesos de toma de decisiones y acuerdos para solucionar sus problemas.
Cuadro N 5
Per: Implementacin de consejos de recursos hdricos de cuenca57, 2011-2014
Chancay Cajamarca y
2 D.S. 008-2011-AG R.J. 071-2014-ANA R.J. 118-2014-ANA
Lambayeque Lambayeque
56
Cf. Artculo 20 del Reglamento de la Ley de recursos hdricos.
57
Segn lo informado por la ANA a la Defensora del Pueblo mediante Oficio N 349-2015-ANA-
SG/DCPRH del 17 de abril de 2015, uno de los componentes del Proyecto Modernizacin de los
Recursos Hdricos iniciado el ao 2011 estaba referido a la conformacin de Consejos de Cuenca
y la formulacin de los Planes de Gestin, y dio como resultado la creacin de los seis Consejos
de Cuenca existentes.
51
Defensora del Pueblo
Cuadro N 6
Per: Consejos de recursos hdricos de cuenca y conflictos sociales
vinculados a recursos hdricos, 2011-2014
52
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
53
Defensora del Pueblo
Cuadro N 7
Per: Consejos de recursos hdricos de cuenca en proceso de
conformacin, 2011-2014
Ao de inicio del
N Consejo mbito territorial (regional)
proceso
58
Mediante el Oficio N 349-2015-ANA-SG/DCPRH, del 17 de abril de 2015.
59
Vase: en http://www.ana.gob.pe/media/527988/consejo%20de%20recursos%20
h%C3%ADdricos%20de%20cuenca.pdf (Consulta realizada el 13 de mayo de 2015).
60
Vase: en http://www.ana.gob.pe/media/527988/consejo%20de%20recursos%20
h%C3%ADdricos%20de%20cuenca.pdf (Consulta realizada el 13 de mayo de 2015).
61
Vase: en http://www.ana.gob.pe/media/527892/pnrh.pdf (Consulta realizada el 13 de mayo de
2015).
62
DEFENSORA DEL PUEBLO. Protocolo de actuacin defensorial en conflictos sociales, p. 4.
54
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
63
Ibd, pp. 4 - 5.
64
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Protocolo de actuacin defensorial en conflictos sociales,
p. 3. Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Informe Defensorial N 156 Violencia en los conflictos
sociales, pp. 29-30.
65
Aprobado mediante el Decreto Supremo N 001-2010-AG, publicado en diario oficial El Peruano
el 24 de marzo de 2010.
55
Defensora del Pueblo
Como ejemplo del Grupo II tenemos el caso del proyecto minero Los Chancas,
de la compaa minera SPCC. En este caso, la comunidad de Tapayrihua se
opone al proyecto aduciendo la falta de acuerdo en el uso de terrenos comunales
y expresando su temor frente a un uso irracional del agua68.
66
Aprobado mediante la Resolucin Jefatural N 285-2014-ANA, del 2 de octubre de 2014.
67
Se trata de un conflicto social no resuelto. El Gobierno Nacional y la empresa tienen sus propios
fundamentos sobre la viabilidad del proyecto minero.
68
En febrero de 2015 (RCS N 132) este caso se fusion con el caso de la Comunidad campesina de
Tiaparo - SPCC, debido a que tanto la comunidad campesina de Tapayrihua como la comunidad
campesina de Tiaparo rechazan el proyecto minero Los chankas, de la empresa SPCC. Adems,
existe una controversia legal por asuntos de linderos entre las comunidades de Tiaparo y
Tapayrihua. La descripcin final qued de la siguiente forma: Las comunidades campesinas
Tiaparo y Tapayrihua se oponen a la actividad minera que realiza la empresa SPCC en el proyecto
Los Chancas. La primera por presunta falta de cumplimiento de los acuerdos asumidos por la
empresa durante once aos de trabajos de explotacin, y la segunda debido a que no contara con
el acuerdo de uso de terrenos comunales y por presunta afectacin a recursos hdricos.
56
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 6
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn clasificacin general, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
Las demandas sociales que el actor demandante plantea (de forma principal
o secundaria) estn referidas, principalmente, a la proteccin de los recursos
hdricos en un 55% (84 casos) y a la remediacin de las fuentes de agua en un
27% (41 casos), tal como se observa en el siguiente cuadro:
69
INTEGRACIN INSTITUTO DE ANLISIS Y COMUNICACIN. Informe 2014-13 - La
situacin real de las EPS en el Per. Agua que no chorrea. Vese: http://www.integracion.pe/
post/103490918722/agua-que-no-chorrea (Consulta realizada el 5 de diciembre de 2014). En el
informe se indica que la encuesta se realiz a 2200 personas en 19 regiones del pas. El estudio de
campo fue realizado en mayo/junio de 2014 por la Compaa Peruana de Estudios de Mercados
y Opinin Pblica (CPI).
57
Defensora del Pueblo
Cuadro N 8
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn demanda social, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Demanda social N %
Total 153 100%
Proteccin del recurso hdrico 84 55%
Remediacin del recurso hdrico 41 27%
Adecuada gestin del agua para el uso de actividades
10 7%
econmicas
Acceso al agua para consumo humano 6 4%
Adecuada gestin del agua para consumo humano 5 3%
Reconocimiento de la ubicacin territorial de la fuente
5 3%
de agua
Acceso al agua para el uso de actividades econmicas 2 1%
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
70
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Informe Defensorial N 156: Violencia en los conflictos
sociales, p. 33.
71
La Defensora del Pueblo ha clasificado los conflictos sociales de la siguiente forma: 1) Conflicto
comunal; 2) Conflicto electoral; 3) Conflicto laboral; 4) Conflicto socioambiental; 5) Conflictos
por cultivo ilegal de coca; 6) Conflictos por demarcacin territorial; 7) Conflictos por asuntos
de gobierno local; 8) Conflictos por asuntos de gobierno regional; y, 9) Conflictos por asuntos
de gobierno nacional. Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Protocolo de actuacin defensorial en
conflictos sociales, pp. 9-10.
58
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Esto demuestra que la problemtica que gira en torno a los recursos hdricos
no solo se circunscribe a los conflictos de tipo socioambiental sino que
tambin puede estar presente en otros tipos de conflictos. Podemos citar
como ejemplos el proyecto Majes Siguas II72 (caso por asunto de Gobierno
Nacional) o el conflicto por diferencias limtrofes entre los departamentos de
Moquegua y Tacna, generado por la posesin de la Laguna de Suches (caso por
demarcacin territorial)73, o el conflicto entre las comunidades campesinas de
Muzga y Lacsanga, ubicadas en el distrito de Paccho, provincia de Huaura,
departamento de Lima, que se disputan el uso del agua del manantial Chimba
para el riego de sus cultivos74 (caso comunal).
72
Este conflicto aparece como caso nuevo en el Reporte de conflictos sociales N 54 (agosto de 2008)
y se ha mantenido en estado activo en los reportes mensuales subsecuentes.
73
Este conflicto aparece como caso nuevo en el Reporte N 38 (abril de 2007) y se mantuvo en estado
activo en los reportes mensuales subsecuentes hasta el Reporte N 118 (diciembre de 2013), en el
cual pas a estado latente ante la falta de actividad manifiesta de las partes.
74
Este conflicto aparece como caso nuevo en el Reporte N 55 (septiembre de 2008) y se mantuvo
en estado activo en los reportes mensuales subsecuentes hasta el Reporte N 75 (mayo de 2010),
en el cual pas a estado latente ante la falta de actividad manifiesta de las partes y trasladado al
registro de casos en observacin en el Reporte N 87 (mayo de 2011).
75
De acuerdo con el sistema de monitoreo y alerta temprana (SIMCO) de la Defensora del Pueblo,
en el 2006 se registraron 23 casos de tipo socioambiental, 18 casos ms que el 2005 en que se
registr 5. Esto supone un incremento de 360%. En los aos posteriores el nmero de casos de este
tipo de conflicto se increment notablemente: en el 2007 se registraron 49 casos, 99 en el 2008, 154
en el 2009 y 157 en el 2010.
76
Muchos de los casos socioambientales registrados tienen hasta ocho aos de vigencia. Un ejemplo
es el caso Majaz, del que se da cuenta en el Reporte N 1, inicialmente como conflicto entre la
minera Majaz y los ronderos de San Ignacio.
59
Defensora del Pueblo
Grfico N 7
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn tipo, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
Grfico N 8
Per: Conflictos socioambientales vinculados a recursos hdricos, por
actividad, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
conflictos sociales que corresponden al tipo otros son aquellos casos no contemplados en las
tipologas anteriores.
60
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 9
Per: Exportaciones nacionales, 2011 2014
(Millones de dlares)
2011 2012 2013 2014
PRODUCTO
US$ mm % US$ mm % US$ mm % US$ mm %
Total 46 376 100% 47 411 100% 42 474 100% 39 326 100%
Mineros 27 526 59.4% 27 466.7 57.93% 23 554 55.46% 20 410 51.90%
Minerales no metlicos 492 1.1% 722 1.52% 720 1.70% 663 1.68%
Sidero-metalrgicos y joyera 1130 2.4% 1 301.1 2.74% 1258 2.96% 1145 2.91%
Metal-mecnicos 476 1.03% 545.3 1.15% 534 1.26% 572 1.45%
Petrleo y gas natural 4568 9.85% 4 995.5 10.54% 5205 12.26% 4559 11.59%
Pesqueros (export. trad.) 2114 4.56% 2 311.7 4.88% 1707 4.02% 1726 4.39%
Agrcolas 1689 3.64% 1 094.8 2.31% 785 1.85% 843 2.14%
Agropecuarios 2836 6.11% 3 082.7 6.50% 3434 8.08% 4205 10.69%
Pesqueros (export. no trad.) 1049 2.26% 1 016.9 2.14% 1028 2.42% 1151 2.93%
Textiles 1990 4.29% 2 177.1 4.59% 1926 4.54% 1795 4.57%
Maderas y papeles 402 0.87% 438.1 0.92% 426 1.00% 415 1.06%
Qumicos 1655 3.57% 1 636.3 3.45% 1503 3.54% 1509 3.84%
Otros 451 0.97% 622.1 1.31% 394 0.93% 333 0.85%
78
MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS. Anuario minero 2014, Reporte estadstico. Lima, marzo
2015, p. 14 y ss.
61
Defensora del Pueblo
En la Poltica y Estrategia Nacional de los Recursos Hdricos se considera que en nuestro pas
79
existe un gran potencial a lo largo de los 3080 Km de litoral para el uso de agua desalinizada
en la solucin de problemas de escasez de este recurso en la franja rida costera, pero este uso es
todava incipiente.
62
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 9
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, por causas, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
2.2.3.1 Calidad
80
Cf. ORGANIZACIN METEOROLGICA MUNDIAL / ORGANIZACIN DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. SUIZA, Glosario Hidrolgico
Internacional, 2012. p. 377.
81
Organolptico. Dicho de una propiedad de un cuerpo: Que se puede percibir por
los sentidos. Cf. Diccionario de la lengua espaola. http://buscon.rae.es/drae/srv/
search?id=f9aluFuho2x5NYpvU1K. Madrid, Espaa: Real Academia Espaola. (Consulta
realizada el 23 de enero de 2015).
82
Policy Brief on Water Quality. ONU-Agua, marzo 2011, p 3.
63
Defensora del Pueblo
El 59% (60 casos) de los 102 conflictos de tipo socioambiental estn vinculados
a demandas por temor a una posible afectacin al agua y en el 41% (42 casos)
se denuncia una supuesta afectacin. En el primer caso (demandas por temor
a una posible afectacin al agua), haciendo una distincin por sub tipo de los
conflictos socioambientales, tenemos que el 75% (45 casos) est vinculado
a la actividad minera (42 formales y tres informales); el 15% (9 casos) a
hidrocarburos; el 5% (3 casos) a la categora otros, el 3% (2 casos) al sector
energa y el 2% (1 caso) al sector de residuos slidos y saneamiento.
83
Aprobado con el Decreto Supremo N 002-2008-MINAM, publicado el 31 de julio de 2008 en El
Peruano.
84
Aprobado por Decreto Supremo N 014-2011MINAM, publicado el 9 de julio del 2011 en El
Peruano. En noviembre de 2012, la directora de Gestin de Calidad de Recursos Hdricos, Betty
64
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Chung Tong, inform que las causas principales de contaminacin en los ros son: por pasivos
ambientales mineros y por vertimiento de aguas residuales. Cf. GESTIN, <<ANA: Ros del
Per estn contaminados con pasivos ambientales mineros>>, 5 de noviembre de 2012, http://
gestion.pe/economia/ana-rios-peru-estan-contaminados-pasivos-ambientales-mineros-2050973
(Consulta realizada el 23 de enero de 2015).
85
Cf. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA, La ANA presenta Estrategia Nacional para
recuperar la calidad del recurso hdrico del pas, 15 de julio de 2014, http://www.ana.gob.pe/
sala-de-prensa/noticias/noticias-2014/la-ana-presenta-estrategia-nacional-para-recuperar-la-
calidad-del-recurso-h%C3%ADdrico-del-pa%C3%ADs.aspx (Consulta realizada el 23 de enero
de 2015).
86
Mediante la Resolucin Ministerial N 164-2012-PCM, publicada en El Peruano el 11 de julio de
2012, se formaliz la conformacin del Grupo de Trabajo denominado Mesa de dilogo para
65
Defensora del Pueblo
[...]
1. De los 313 puntos de monitoreo de agua superficial, subterrnea, de
consumo humano; suelo; aire y sedimento analizados, 165 de ellos (52.71%)
mostraron al menos un parmetro que no cumple con los estndares, por lo
que se consideran puntos crticos88 (...).
66
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
4. De los 64 puntos crticos con al menos un metal pesado por encima de los
estndares, el 46,87% (30 casos) corresponden al componente de agua de
consumo humano. Ello implica que existen condiciones de riesgo sanitario.
90
MINISTERIO DEL AMBIENTE, Informe Final Integrado de Monitoreo Sanitario Ambiental
Participativo de la Provincia de Espinar, Lima, abril de 2013. pp. 108-110.
91
Mediante la Resolucin Ministerial N 094-2013-MINAM, publicada en El Peruano el 25 de marzo
de 2013. Posteriormente fue modificado mediante la Resolucin Ministerial N 139-2013-MINAM,
publicada en El Peruano el 11 de mayo de 2013. En el 2014 la Defensora del Pueblo supervis
las acciones que el Estado deba realizar en virtud del Plan de accin Inmediata y de corto
plazo, y concluy que despus de 150 das de la aprobacin de dicho plan, hasta marzo de 2014
no haba sido implementado en su totalidad. Una de las acciones no ejecutadas consiste en la
descontaminacin de las zonas impactadas, que incluye entre otros, a las fuentes de agua. Cf.
DEFENSORA DEL PUEBLO, Informe de Adjunta N 001-2014-DP/AMASPPI.MA Acciones del
Estado frente a la declaratoria de emergencia ambiental en la cuenca del rio Pastaza: Supervisin
a la implementacin del Plan de accin Inmediata y de corto plazo, Lima, marzo de 2014, p. 100
92
Mediante la Resolucin Ministerial N 370-2013-MINAM, publicada en El Peruano el 30 de
noviembre de 2013, por el plazo de 90 das hbiles. Este plazo fue ampliado con la Resolucin
Ministerial N 151-2014-MINAM, publicada en El Peruano, el 30 de mayo de 2014.. Asimismo,
se dispuso la aprobacin del Plan de accin inmediata y de corto plazo para la atencin de la
emergencia ambiental en la parte alta de la cuenca del ro Tigre.
93
Mediante la Resolucin Ministerial N 263-2013-MINAM, publicada en El Peruano el 7 de
setiembre de 2013, por un plazo de 90 das. Sin embargo, este plazo fue prorrogado mediante la
Resolucin Ministerial N 035-2014-MINAM, publicada en El Peruano el 22 de enero de 2014.
94
Mediante la Resolucin Ministerial N 136-2014-MINAM, publicada en El Peruano el 17 de mayo
de 2014.
67
Defensora del Pueblo
[...]
c. Como resultado de la supervisin integral del 2014, se ha advertido que
dentro del Lote 1AB existe una gran diversidad de instalaciones en desuso, as
como de instalaciones en uso que no cumpliran con los estndares requeridos
en la normativa aplicable al sub sector. Asimismo, se ha identificado el impacto
en suelos (suelos impregnados con hidrocarburos), aire (quema no controlada
de hidrocarburos) y agua (manejo de vertimientos sin tratamiento)
95
Sobre el particular, la Defensora del Pueblo recomend al Ejecutivo disponer la realizacin de
las acciones necesarias para que la Comisin Multisectorial de carcter temporal denominada
Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Maran, del departamento de Loreto
contribuya al cumplimiento de las actividades pendientes de implementacin correspondientes
a las declaratorias de emergencia ambiental en las cuencas antes indicadas, incluyendo aquellas
cuyo plazo de ejecucin se encuentra vencido. Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, Oficio N 0219-
2014/DP, del 21 de mayo de 2014.
96
Mediante la Resolucin Suprema N 119-2014-PCM, publicada en El Peruano el 1 de abril de 2014.
97
Como antecedente inmediato se debe sealar que se haba conformado una comisin multisectorial
con una denominacin similar. Con los resultados de esa comisin se evalu la necesidad de
declarar la emergencia ambiental en las cuatro cuencas y, posteriormente, la emergencia sanitaria.
68
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
98
ORGANISMO DE EVALUACIN Y FISCALIZACIN AMBIENTAL, Informe N 411-2014-
OEFA/DR-HID Resumen Ejecutivo sobre la situacin ambiental del lote operado por la empresa
Pluspetrol Norte S.A., Lima, 20 de octubre de 2014, p. 35
99
A travs de la Resolucin Suprema N 002-2012-MINAM, publicada en el diario oficial El Peruano
el 9 de junio de 2012.
69
Defensora del Pueblo
100
Al respecto, puede revisarse la nota de prensa titulada Autoridad Nacional del Agua informa que
lago Chinchaycocha presenta concentraciones de metales por encima de estndares de calidad
de agua en el siguiente link: http://www.ana.gob.pe/sala-de-prensa/noticias/noticias-2015/
autoridad-nacional-del-agua-informa-que-lago-chinchaycocha-presenta-concentraciones-de-
metales-por-encima-de-est%C3%A1ndares-de-calidad-de-agua.aspx (Consulta realizada el 2 de
julio de 2015).
101
Cf. Centro de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para Salud, Informe de intervencin
a poblaciones aledaas al Centro Minero Raura (Raura Nueva-Antacallanca). Agosto 2005, p. 30
(Consulta realizada el 2 de julio de 2015).
102
bid.
103
bid.
104
bid.p.32
70
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
105
INSTITUTO DE LA AMAZONA PERUANA Y MINISTERIO DEL AMBIENTE, Minera Aurfera
en Madre de Dios y contaminacin con mercurio - Una bomba de tiempo, Lima, abril 2011, p.79
71
Defensora del Pueblo
106
MINISTERIO DEL AMBIENTE, Concentraciones de mercurio en Madre de Dios Luis Fernndez,
Carnegie Institution, http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/concentraciones-de-mercurio-en-
madre-de-dios-luis-fernandez-carnegie-institution/. (Consulta realizada el 15 de enero de 2015)
107
Resolucin Ministerial N 374-2006-PCM, del 21 de octubre de 2006.
108
Decreto Supremo N 034-2007-EM, publicado en El Peruano el 4 de julio de 2007.
109
Resolucin Presidencial N 171-2007-CONAM-CD, de fecha 15 de octubre de 2007.
72
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
110
Resolucin Directoral N 076.DREM PUNO/D, de fecha 12 de diciembre de 2008
111
Decreto de Urgencia N 028-2011, publicado en El Peruano el 17 de junio de 2011.
112
Decreto Legislativo N 1099, publicado en El Peruano el 12 de febrero de 2012.
113
Ley N 29906, publicada en El Peruano el 20 de julio de 2012.
114
Decreto Supremo N 0075-2013-PCM, publicado en El Peruano el 20 de junio de 2013.
115
Decreto de Urgencia N 028-2011, publicado en El Peruano el 17 de junio de 2011.
116
El artculo 2 de la Ley N 28271, Ley que regula los pasivos ambientales mineros realiza la
siguiente definicin: aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depsitos de residuos
producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen
un riesgo permanente y potencial para la salud de la poblacin, el ecosistema circundante y
la propiedad Por su parte, el reglamento de esta Ley precis que la calificacin de un pasivo
ambiental minero como abandonado o inactivo corresponde a la ubicacin del mismo dentro o
fuera de una concesin vigente al 7 de julio de 2004.
117
La Ley N 29134, Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos, y su
reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N 004-2011-EM, consideran como pasivos
ambientales los pozos e instalaciones mal abandonados, los suelos contaminados, los efluentes,
73
Defensora del Pueblo
emisiones, restos o depsitos de residuos ubicados en cualquier lugar del territorio nacional,
incluyendo el zcalo marino, producidos como consecuencia de operaciones en el subsector
hidrocarburos, realizadas por parte de empresas que han cesado sus actividades en el rea donde
se produjeron dichos impactos.
118
El Minem, con la Resolucin Ministerial N 102-2015-MEM/DM, publicada en El Peruano el 9 de
marzo de 2015, actualiz el inventario inicial de pasivos ambientales mineros, aprobado mediante
Resolucin Ministerial N 290-2006-MEM/DM. La lista actualizada revela que son 8,616 los pasivos
ambientales mineros que existen en el pas. Vase: http://www.Minem.gob.pe/Minem/archivos/file/
Mineria/LEGISLACION/2015/marzo/ANEXO%20PAMs%202015.pdf (Consulta realizada el 9 de
marzo de 2015). Por otro lado, en relacin con los pasivos ambientales del sector hidrocarburos, el
Minem, con la Resolucin Ministerial N 536-2014-MEN/DM, del 11 de diciembre de 2014, aprob
el inventario inicial de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos. Se han identificado un
total de 156 pasivos, en su mayora en la regin Piura y Tumbes. Vase: http://www.Minem.gob.pe/
Minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/ARCHIVOS/OTROS/Inventario%20de%20pasivos%20%20
-%20Publicado_2.pdf (Consulta realizada el 15 de marzo de 2015). Sin embargo, el Oefa inform
a la Defensora del Pueblo haber elaborado y enviado al Minem un total de 1,766 Informes de
Identificacin de pasivos ambientales del subsector hidrocarburos desde que asumi la referida
competencia, hasta el 30 de abril de 2015. Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, Informe N 171
Un llamado a la remediacin! Avances y pendientes en la gestin estatal frentes a los pasivos
ambientales mineros e hidrocarburferos, p.143.
74
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
2.2.3.2 Cantidad
2.2.3.3 Oportunidad
119
Con la presentacin del nuevo EIA del proyecto (aprobado por el Minem con Resolucin
Directoral N392-2014-MEM-DGAAM), la empresa super el principal cuestionamiento: el
posible desabastecimiento del agua; sin embargo, las objeciones al proyecto se centraron en la
posible contaminacin al agua, suelo, aire y traslado de partculas hacia el valle, por su cercana.
120
Habitualmente, los hidrlogos miden la escasez de agua a travs de la relacin agua/poblacin.
Una zona experimentar estrs hdrico cuando su suministro anual de agua cae por debajo de los
1.700 m3 por persona. Cuando ese mismo suministro anual cae por debajo de los 1.000 m3 por
persona, entonces se habla de escasez de agua. Y de escasez absoluta de agua cuando la tasa es
menor a 500 m3. Cf. UN-WATER, http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
(Consulta realizada 15 de marzo de 2015).
75
Defensora del Pueblo
En relacin con esta causa, el conflicto social surge: i) cuando hay restricciones
o impedimentos al acceso y/o control del agua, y ii) cuando hay restricciones al
tipo de uso del recurso. Se registran veintinueve casos en los que se reclama el
acceso o control al agua. De estos, once corresponden al tipo socioambiental,
ocho a asuntos de gobierno local, cuatro son del tipo demarcacin territorial,
un caso es comunal, dos son por asuntos de gobierno regional y uno por
asuntos de gobierno nacional. Respecto a la oportunidad en el tipo de uso del
recurso, se identifican dos casos de tipo socioambiental.
121
Este conflicto aparece como un caso nuevo en el Reporte de conflictos sociales N 106 (diciembre
de 2012) y se mantuvo en estado activo en los reportes mensuales siguientes hasta el Reporte N
121 (marzo de 2014), en el que se resolvi.
122
Este conflicto aparece como un caso nuevo en el Reporte N 75 (mayo de 2010) y se mantuvo en
estado activo en los reportes mensuales siguientes hasta el Reporte N 100 (junio 2012), en el cual
76
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
En los conflictos por asuntos de gobierno local, las demandas estn referidas
a problemas estructurales en la zona, principalmente respecto del acceso
a servicios bsicos (salud, educacin, saneamiento, etc.), especficamente
a la obligacin de las municipalidades provinciales y distritales de prestar
adecuadamente los servicios de agua potable y saneamiento. Se encuentra ese
problema en el distrito de Parias, provincia de Talara, regin de Piura, donde
los pobladores denuncian que la deficiente prestacin de los servicios de agua
potable y de alcantarillado por parte de EPS Grau S.A. afecta la salud de la
poblacin. Por ese motivo, reclaman el mejoramiento de estos servicios123.
77
Defensora del Pueblo
Como se seala en el Grfico N 10, las fuentes de agua en donde los actores
sociales demandantes identifican la existencia de afectaciones en la calidad y
limitaciones no solo en su cantidad sino tambin en su acceso o control
son: en un 88% (134 casos) las de tipo superficial; en un 2% (3), las subterrneas;
en un 6% (10), el agua potable; y ms de un recurso hdrico en 4% (6).
126
Cf. Artculo 225 del reglamento de la Ley de Recursos Hdricos.
127
Cf. http://www.ecured.cu/index.php/Aguas_superficiales (Consulta realizada 15 de marzo de
2015).
128
Artculo 1.5.1. B) Manual de procedimientos tcnicos en saneamiento del Ministerio de Salud.
78
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 10
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
por tipo de recurso hdrico afectado, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
En 74 casos se indica que los ros pueden (42) o sufren (32) variaciones en
su calidad y en 10 en su cantidad. Del mismo modo, en 15 se seala que los
lagos y lagunas son (6) o sern (9) afectados en su calidad y en un caso en su
cantidad. En el siguiente grfico se puede observar la distribucin por tipo
de recurso.
129
El Per tiene 159 cuencas o unidades hidrogrficas, 62 en la vertiente del Pacfico, 84 en el Atlntico
y 13 en el Lago Titicaca. De ellas 34 son transfronterizas, 9 en la vertiente del Pacfico (Ecuador y
Chile), 17 en el Amazonas (Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia) y 8 en el Titicaca (Bolivia y Chile)
Cf. ANA 2009 Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos. Lima: Comisin Tcnica
Multisectorial (Minagri, Minam, MEF, Minem, Produce, Minsa, VIVIENDA), p. 34.
130
El Per tiene ms de 12 mil lagos y lagunas, sobre todo en la vertiente del Amazonas, donde
se localizan cerca de dos tercios del total, en tanto el tercio restante est en el Pacifico. Cf. ANA
2012 Recursos hdricos en el Per. Lima: Autoridad Nacional del Agua (ANA). Monitoreo de
Agricultura (MINAG). Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), p. 34.
79
Defensora del Pueblo
Grfico N 11
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
por tipo de recurso hdrico afectado, 2011-2014
(Cantidad de casos)
En la mayora de los casos, dichas fuentes de agua pueden ser o son afectadas,
conforme a lo expresado por el actor social demandante, por actividades
extractivas. En 52 casos referidos al sector minero y 10 del sector hidrocarburos
se plantean demandas por alteraciones a la calidad de las aguas de los ros.
Igualmente, en relacin con los lagos y lagunas, en 10 su calidad es afectada
por la actividad minera y, en dos casos, por la hidrocarburfera.
80
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
2.2.5 Tipos de uso del recurso hdrico y las disputas que generan
Las disputas por el agua pueden originarse cuando la poblacin percibe que
existen afectaciones, restricciones o impedimentos en el acceso o control del
agua para los usos antes indicados. Estas desavenencias no solo ocurren
entre usuarios de la misma comunidad, sino entre distintas comunidades,
131
Cf. Artculo 36 y siguientes de la LRH y artculo 56 y siguiente del reglamento de la LRH.
132
Cf. Artculo 39 y siguientes de la LRH y artculo 58 y siguiente del reglamento de la LRH.
133
Cf. Artculo 42 y siguientes de la LRH y artculo 61 y siguiente del reglamento de la LRH.
81
Defensora del Pueblo
El uso del agua en los 153 conflictos sociales vinculados a los recursos
hdricos identificados comprende, principalmente, el uso productivo y el uso
poblacional. Es importante precisar que en los conflictos sociales identificados
interviene normalmente ms de un tipo de uso. En atencin a esto, en nuestra
base de datos se identifica el uso productivo como el ms recurrente, con un
total de 140 casos (68%); seguido del uso poblacional, con 49 casos (25%); y el
uso primario, con 16 casos (7%).
Grfico N 12
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn tipo de uso
del agua, 2011-2014
(Cantidad de casos)
82
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 13
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn tipo de uso
productivo, 2011-2014
(Cantidad de casos)
134
En el Grfico N 13 se registra un total de 239 usos de tipo productivo debido a que en varios
conflictos sociales se ha identificado el desarrollo de ms de un uso de esta clase.
135
Con la finalidad de adecuarnos a la clasificacin de usos productivos, establecida en el artculo
39 de la Ley de Recursos Hdricos y en el artculo 58 de su reglamento, se ha comprendido
dentro del tipo minero los relacionados con las actividades de hidrocarburos.
83
Defensora del Pueblo
Grfico N 14
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn uso productivo en disputa del recurso, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
84
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
137
En el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 se indica que, en relacin a la superficie agrcola
no trabajada, la razn principal es la falta de agua, que afecta a la costa en un 55%, a la sierra en
32% y a la selva en 13%.
138
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Per: Anuario de estadsticas
ambientales 2013, Lima, enero de 2014, p. 100.
139
Este caso fue reportado por la Defensora del Pueblo desde agosto de 2009 (RCS N 66) hasta
abril de 2011 (RCS N 116), mes en que se llega a una solucin con la emisin de la Resolucin
Directoral N 105-2011MEM-AAM del Ministerio de Energa y Minas, que declar inadmisible
el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Ta Mara, presentado por la empresa
minera SPCC. Posteriormente, se registra como caso nuevo en octubre de 2014 (RCS N 116
a raz del enfrentamiento entre pobladores del distrito de Den Valdivia y la PNP alrededor
85
Defensora del Pueblo
del local donde se estaba desarrollando el taller informativo de la empresa SPCC en el marco
del relanzamiento del proyecto Ta Mara,). Se ha mantenido en estado activo en los reportes
mensuales subsecuentes.
140
De acuerdo con los parmetros establecidos por las Naciones Unidas, cuando se dispone de
menos de mil metros cbicos por habitante al ao, se habla de estrs hdrico. En Arequipa se
cuenta con solo 543 metros cbicos por habitante. Cf. Informe sobre desarrollo humano 2013 para
el Per.
141
DEFENSORA DEL PUEBLO. Protocolo de actuacin defensorial en conflictos sociales, op. cit.,
p. 4.
86
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 15
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn situacin
de violencia, 2011-2014
(Distribucin porcentual)
142
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO. Informe Defensorial N 156: Violencia en los conflictos
sociales, op. cit., p. 52.
87
Defensora del Pueblo
Cuadro N 10
Per: Personas fallecidas y heridas registradas en los conflictos sociales,
segn regin y caso, 2011-2014
(Cantidad de personas)
Heridos Fallecidos
Regin Caso Fuerzas Fuerzas del
Civiles Civiles
del orden orden
Total 279 211 15 0
Amazonas /
Chadin II 6 0 0 0
Cajamarca
Mareniyoc - Barrick 0 0 1 0
Ancash Compinacucho - Huinac
1 0 0 0
S.A.
Tiaparo - SPCC 3 0 0 0
Apurmac
Minera informal - Fermapa 2 25 0 0
Arequipa Ta Mara (2013) 31 29 3 0
Arequipa/
Pasto Grande II 1 0 0 0
Moquegua /Puno
Conga - Yanacocha 106 23 5 0
Proyecto minero Pampa
Cajamarca 3 0 0 0
Colorada
Minera Informal - Cachachi 6 2 0 0
Cusco Espinar Xtrata (Cusco) 35 113 3 0
Proyecto minero
Huancavelica 0 0 1 0
Pampamali
Pobladores y ronderos del
La libertad Centro Poblado de Chota 5 0 0 0
Trinity Per S.A.
Proyecto minero Caariaco
Lambayeque 10 0 0 0
Candente Cooper
Sechura Savia lote Z2B
Piura 21 14 2 0
y Z6
Minera informal - Ro
20 0 0 0
Ramis
Puno
Pobladores del distrito de
1 1 0 0
Ocuviri Arasi S.A.C.
Ampliacin Toquepala
Tacna 26 0 0 0
SPCC
Tumbes Pescadores artesanales 2 6 0 0
Fuente: Sistema de Monitoreo de Conflictos Sociales SIMCO, APCSG, a diciembre de 2014
Elaboracin: Adjunta para la Prevencin de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad
88
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 16
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos en etapa de
dilogo, segn mecanismo empleado, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Cabe sealar que, hasta diciembre de 2014 se resolvieron 24 de los 153 casos,
como se detalla en el Cuadro N 11, lo que representa aproximadamente
el 16% del total. De estos 24 casos, 9 se resolvieron por trato directo entre
89
Defensora del Pueblo
Estos datos nos muestran que de los 52 casos en los que se inici un proceso
de dilogo (directo o asistido) solo 14 lograron culminar con acuerdos entre
las partes y resolver el conflicto social.
Cuadro N 11
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos resueltos,
segn mecanismo empleado, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Mecanismo de solucin
N % Descripcin
empleado
Total 24 100.0
Dilogo directo: negociacin de convenios,
Acuerdos adoptados
10 40.9 compensaciones, compromisos, y otro tipo de
mediante dilogo directo
acuerdos.
Acuerdos adoptados
mediante mesa de
Acuerdos mediante mesas de dilogo, mesas de
dilogo promovida 5 22.7
desarrollo y comisiones de alto nivel.
por instituciones
intermediadoras
Actos administrativos o Resoluciones de entidades pblicas, sentencias
4 13.6
judiciales judiciales.
Normas legales 2 9.1 Publicacin de normas legales.
Cese de actividades que originan el conflicto
Otros 3 13.6
(culminacin de contratos y/o retiro de la empresa).
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
90
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 12
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos, segn
departamento, 2011-2014
(Nmero de casos)
Departamento Total %
Total 144 100%
ncash 20 14%
Lima 13 8%
Cajamarca 12 8%
Cusco 12 8%
Puno 12 8%
Loreto 11 8%
Apurmac 8 6%
Ayacucho 8 6%
Junn 8 6%
Arequipa 6 4%
Piura 6 4%
Tacna 5 3%
Huancavelica 4 3%
Moquegua 4 3%
La Libertad 4 3%
Tumbes 3 2%
Amazonas 2 1%
Ica 2 1%
Hunuco 1 1%
Lambayeque 1 1%
Madre de Dios 1 1%
Pasco 1 1%
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
91
Defensora del Pueblo
Por otro lado se han registrado nueve conflictos sociales que se desarrollan
simultneamente en dos o ms departamentos:
Cuadro N 13
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricosque se ubican en
ms de un departamento, 2011-2014
(Nmero de casos)
Departamento Total %
Total 9 100%
Arequipa/ Cusco 2 23%
Amazonas / Cajamarca 1 11%
Amazonas/Cajamarca/Cusco/Ica/La
1 11%
Libertad/Lima/Loreto/Puno/ San Martn
Arequipa/ Moquegua/ Puno 1 11%
Cusco/ Madre de Dios/ Puno 1 11%
Junn/ Pasco 1 11%
Loreto/ San Martn 1 11%
Moquegua / Tacna 1 11%
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
92
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 17
Per: Pasivos ambientales mineros por departamento, 2015
(Cantidad de PAM)
143
Cf. http://www.ana.gob.pe/instrumentos-de-gesti%C3%B3n/lineamientos.aspx (Consulta
realizada el 15 de marzo de 2015).
93
Defensora del Pueblo
Cuadro N 14
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn regin hidrogrfica, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Regin Hidrogrfica N %
Total 153 100
R.H. Amazonas 75 49
R.H. Pacfico 53 35
R.H. Titicaca 11 7
R.H. Pacfico - R.H. Titicaca 1 1
R.H. Amazonas - R.H. Pacfico 2 1
Otros 1/ 11 7
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
1/ Litoral Pacfico, Lago Titicaca y de carcter nacional
144
Aprobada mediante la Resolucin Ministerial N 033-AG-2008 y publicada en El Peruano el 17 de
enero de 2008.
145
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 2009. Informe Tcnico de demarcacin y delimitacin
de las autoridades administrativas del agua. p. 9
94
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 18
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn unidad hidrogrfica, 2011-2014
(Cantidad de casos)
95
Defensora del Pueblo
Grfico N 19
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn regin geogrficas, 2011-2014
(Cantidad de casos)
96
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
mayora son rurales. De los 153 casos identificados, 111 (75.9%) se ubican en
el mbito rural, 35 (24.1%), en el rea urbana.
Grfico N 20
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos,
segn mbito territorial, 2011-2014
(Cantidad de casos)
146
Cf. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Informe Tcnico Evolucin
de la pobreza monetaria 2009-2014, p. 34.
147
Cf. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Mapa de pobreza provincial
y distrital 2009.
148
Cf. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Informe Tcnico Evolucin
de la pobreza monetaria 2009-2014.
149
Los distritos que en el 2009 se registraron con altos porcentajes de pobreza corresponden a la
regin Cusco: Chamaca (92.8%), Quiota (92.1%), Llusco (91.9), y Santo Toms (91.7%). Al haber
mejorado la regin de Cusco en cuanto a los niveles de pobreza en el 2014, es posible que para ese
ao tambin haya mejorado la situacin de estos distritos.
97
Defensora del Pueblo
150
El proyecto minero Antapaccay se desarrolla en el distrito de Espinar, provincia de Espinar,
regin Cusco. La compaa minera Antapaccay inici sus operaciones en el 2006, despus de
haber adquirido la titularidad de la empresa Bhp Billinton Tintaya. A partir del 2005 se inici el
pago del canon minero y, en marzo de 2010 inici el pago de las regalas mineras.
151
MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS, Consulta de transferencias a los gobiernos
nacional, regional, local y EPS. http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=457%3Aique-y-como-muestra-la-consulta&catid=270%3Atransf-a-gobiernos-nacional-
regionales-y-locales&Itemid=100957&lang=es (consulta realizada el 31 de julio de 2015).
152
Cf. MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS, Anuario 2014, p. 125.
153
bid.
154
Cf. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA, Mapa de pobreza provincial
y distrital 2009. Cf. Instituto Nacional de Estadstica e Informtica, Informe Tcnico Evolucin
de la pobreza monetaria 2009-2014.
155
Cf. MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS, Anuario 2014, p. 125.
98
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cabe precisar que estas regiones son las que mayor cantidad de conflictos
sociales registran. En atencin a estas situaciones, el Estado, en sus tres
niveles de gobierno, debe administrar adecuadamente los ingresos por
canon, sobrecanon, regalas, etc. que las empresas cumplen con pagar, de
modo que se vean reflejados en el bienestar de la poblacin. Cabe precisar
que los gobiernos regionales y locales a los que se les transfieren sumas de
dinero por concepto de canon y sobrecanon deben utilizar estos ingresos
exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos u
obras de infraestructura de impacto regional y local, y destinar el 20% del
total percibido a las universidades pblicas de su circunscripcin, para que se
utilice exclusivamente en investigacin cientfica y tecnolgica que potencie
el desarrollo regional156.
Cuadro N 15
Per: Provincias donde se ubican conflictos sociales vinculados a ecursos
hdricos, Segn rango de pobreza total 2013, 2011-2014
(Nmero de provincias)
N Rango % Total
Total 100% 97
1 > que 64.0 18% 18
2 48.5 63.9 26% 25
3 33.0 48.4 19% 18
4 17.5 32.9 15% 15
5 < que 17.4 22% 21
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
INEI: Mapa de pobreza provincial y distrital 2013
Elaboracin: Defensora del Pueblo
156
Cf.Ley N 27506, Ley del Canon y su reglamento; as como el Decreto Ley N 21678, Ley N 24300,
Ley N 26385, Decreto de Urgencia N 027-98, Ley N 23350, Ley N 28699, Ley N 23630, Ley N
28277, Ley N 23871, Ley N 24977, sus normas reglamentarias y modificatorias.
157
Debido a que al 2014 no hay datos sobre la pobreza a nivel provincial y distrital, tomaremos
exclusivamente los datos del Mapa de pobreza provincial y distrital del 2013 del INEI.
99
Defensora del Pueblo
Cuadro N 16
Per: Provincias donde se ubican conflictos sociales vinculados a recursos
hdricos, segn quintil ndice de Densidad del Estado (I.D.E.) 2013, 2011-2014
(Nmero de provincias)
N Rango % Total
Total 100% 97
1 0.8133 - 0.9104 11% 11
2 0.7162 - 0.8132 18% 17
3 0.6190 - 0.7161 29% 28
4 0.5218 - 0.6189 37% 36
5 0.4245 - 0.5217 5% 5
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Per
Elaboracin: Defensora del Pueblo
100
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 17
Per: Provincias donde se ubican conflictos sociales vinculados a
recursos hdricos, segn quintil ndice de Desarrollo Humano (I.D.H.)
2013, 2011-2014
(Nmero de provincias)
N Rango % Total
Total 100% 97
1 0.5678- 0.6679 9% 9
2 0.4676- 0.5677 22% 21
3 0.3675- 0.4675 16% 15
4 0.2673- 0.3674 38% 37
5 0.1671- 0.2672 15% 15
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano 2013 para el Per
Elaboracin: Defensora del Pueblo
101
CAPITULO III
103
Defensora del Pueblo
establecido un marco jurdico especial para la pequea minera y a la minera artesanal. Asimismo,
de forma posterior a esta ley, se han introducido definiciones legales que distinguen entre la
minera informal y la minera ilegal. En estos casos, la afectacin o el riesgo de afectacin a los
recursos hdricos es muy alto en la medida que la mayor parte de estas actividades no cuentan con
los ttulos habilitantes que son requeridos para operar. Respecto a la minera informal e ilegal, la
Defensora del Pueblo ha realizado dos investigaciones: i) Informe Defensorial N 160 Gestin
del Estado frente a la minera informal e ilegal en el Per. Supervisin a la implementacin de
los Decretos Legislativos promulgados al amparo de la Ley N 29815, publicado en el 2013; y ii)
Informe Defensorial N 167 Balance de la gestin estatal frente a la minera informal e ilegal en el
Per. 2012 - 2014. Supervisin a las entidades de alcance nacional y regional, publicado en el 2014.
104
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 18
Per: Conflictos sociales vinculados a recursos hdricos en actividades de
gran y mediana minera, 2011-2014
(Cantidad de casos)
Etapa de la actividad Conflictos sociales vinculados
%
minera a recursos hdricos
Total 71 100%
Exploracin 22 31%
Explotacin 49 69%
Fuente: Reportes de conflictos sociales N 83 a N 130
Elaboracin: Defensora del Pueblo
159
El artculo 25 de la Ley General del Ambiente define a los estudios de impacto ambiental como
instrumentos de gestin que contienen una descripcin de la actividad propuesta y de los efectos
directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente fsico y social, a corto y
largo plazo, as como la evaluacin tcnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias
para evitar o reducir el dao a niveles tolerables e incluir un breve resumen del estudio para
efectos de su publicidad. La ley de la materia seala los dems requisitos que deban contener
los EIA. Este artculo contiene un concepto general referido a los estudios ambientales, puesto
que la legislacin vigente establece distintas clasificaciones de instrumentos de gestin ambiental
necesarios para realizar actividad en la gran y mediana minera as como en la pequea minera y
la minera artesanal. Entre ellos, destacan la Declaracin de Impacto Ambiental (DIA), el Estudio
de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd), el Estudio de Impacto Ambiental Detallado
(EIA-d), el Instrumento de Gestin Ambiental Correctivo (IGAC), entre otros.
160
MINISTERIO DE ENERGA Y MINAS. Gua Ambiental para elaborar Estudios de Impacto
Ambiental, Lima, 1995, p. 30. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/_publicacion.
php?idSector=4&idPublicacion=50 (Consulta realizada el 6 de abril de 2015).
105
Defensora del Pueblo
161
Aprobado por Decreto Supremo N 019-2009-MINAM.
162
Mediante Ley N 29968, publicada en el diario oficial El Peruano, el 20 de diciembre de 2012. Al
respecto, el artculo 1 de esta ley establece que el Senace est encargado de revisar y aprobar
los EIA-d regulados en la Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin
Ambiental y sus normas reglamentarias. Posteriormente, con la Segunda disposicin
complementaria transitoria de la Ley N 30327, Ley de promocin de las inversiones para el
crecimiento econmico y el desarrollo sostenible, publicada en el diario oficial El Peruano el 21
de mayo de 2015, se seala que el Senace asumir, de forma progresiva, la funcin de aprobar
EIA-sd.
163
El 18 de febrero de 2015 se public en el diario oficial El Peruano el D.S. N 006-2015-MINAM,
mediante el cual se aprueba el cronograma de transferencia de las funciones de las autoridades
sectoriales al SENACE. Conforme a esta norma se tena previsto iniciar la transferencia de las
competencias de los subsectores Energa y Minas en el segundo trimestre de 2015.
164
Al respecto, vase: http://www.senace.gob.pe/proceso-transferencia-etapa-final/ (Consulta
realizada el 06 de noviembre de 2015). Cabe sealar que en el 2014 fueron actualizados los
reglamentos de proteccin ambiental correspondientes al Sector Energa y Minas, mediante el
Decreto Supremo N 039-2014-EM, para actividades de hidrocarburos y el Decreto Supremo N
040-2014-EM, para actividades mineras. Asimismo, la Ley N 30327 crea el procedimiento de
certificacin ambiental global que estar a cargo del Senace e incorporar, de manera progresiva,
diversos ttulos habilitantes requeridos para los proyectos de inversin, como la minera. En tanto
106
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
se haga efectivo ello, dispone adems que lo sectores encargados actualmente de la certificacin
ambiental pueden integrar estos ttulos habilitantes. En el caso de la ANA, se incorporan al
procedimiento de certificacin ambiental global los siguientes ttulos habilitantes: i) aprobacin
de estudios de aprovechamiento hdrico para obtencin de licencia de uso de agua; ii) autorizacin
para ejecucin de obras de aprovechamiento hdrico; iii) autorizacin para ocupar, utilizar o
desviar los cauces, riberas, franjas marginales o los embalses de aguas; iv) autorizacin para uso
de agua, en sus distintas modalidades; v) autorizacin para vertimientos de aguas residuales
industriales, municipales y domsticas tratadas; y vi) autorizacin para reso de aguas residuales
industriales, municipalidad y domsticas tratadas.
165
Que aprueba el Reglamento de proteccin y gestin ambiental para las actividades de explotacin,
beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero, publicado el 12 de noviembre de
2014.
166
Adems de la ANA, se seala que el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp), la Direccin General de Salud Ambiental (Digesa) y el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) emiten opiniones tcnicas favorables.
167
Que establece y regula el procedimiento para la emisin de opinin tcnica que debe emitir la
Autoridad Nacional del Agua en los procedimientos de evaluacin de los estudios de impacto
ambiental relacionados con los recursos hdricos, publicada en el diario oficial El Peruano el 1 de
marzo de 2011.
107
Defensora del Pueblo
Cuadro N 19
Per: Plazos para la emisin de opinin tcnica favorable de la ANA,
que resultan aplicables para la evaluacin del impacto ambiental en el
Subsector Minera, 2009-2015
(Cantidad de PAM)
Reglamento
R.J. N 106- D.S. N 060- D.S. N
de la Ley N Ley N 30230
Base legal 2011-ANA 2013-PCM 040-2014-MINEM
27446
Art. 52 Art. 6 Art. 3 Art. 21 Art. 121
Plazo para emitir
opinin (das 50 das 40 das 30 das 45 das168 45 das
hbiles)
Plazo para
evaluar la
subsanacin No se
10 das 10 das 10 das 10 das
de las especifica
observaciones
(das hbiles)
Fuente: Normas legales aplicables
Elaboracin: Defensora del Pueblo
168
El Proyecto de Ley N 3627/2013-PE estableca un plazo de 30 das.
169
Remitido a la Defensora del Pueblo a travs del Oficio N 468-2015-ANA-SG, del 04 de junio de
2015.
170
Como la propuesta del Proyecto de Ley N 3627/2013-PE.
108
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
171
La Defensora del Pueblo ha puesto de manifiesto al Congreso de la Repblica estas consideraciones
en el Oficio N 0286-2014/DP, remitido al Congreso de la Repblica el 24 de junio de 2014.
172
LUQUE, Rolando. Atisbos conceptuales sobre la realidad de los conflictos sociales en el Per.
En: Conflictos sociales y respuestas del Estado: del orden interno a la proteccin de derechos. Pontificia
Universidad Catlica del Per, Lima, 2007, p. 40.
173
Mediante Oficio N 0286-2014/DP remitido al Congreso de la Repblica el 24 de junio de 2014.
174
De acuerdo con el Plan anual de evaluacin y fiscalizacin ambiental Planefa Oefa 2015, esta
entidad al 30 de noviembre de 2014 emiti 226 resoluciones con pronunciamiento sobre el
fondo, en el sector minera; y las resoluciones de sancin impuestas ascendieron a la suma de S/.
7,292.46 UIT. El Oefa seala que con la vigencia de la Ley N 30230 se explica la variacin en las
multas impuestas a partir de julio de 2014. Al respecto, vase: http://www.oefa.gob.pe/avisos/
planefa-2015 (Consulta realizada el 5 de junio de 2015).
109
Defensora del Pueblo
[] corregir algo que ya se cometi, no es ni debe ser el fin ltimo del rgimen
del OEFA ni de ningn fiscalizador como OSINFOR, ANA, SERNANP, etc.
La finalidad debe ser siempre crear los factores y candados necesarios para
que incumplir siempre sea ms costoso en trminos econmicos, de tiempo,
de imagen, que cumplir lo que la ley manda. Es decir, evitar desde el inicio
que se genere un dao al ambiente. Por ello, al haberse dejado como residual
o excepcional la aplicacin de sanciones con el artculo 19 de la Ley 30230,
s hemos debilitado el aparato de la fiscalizacin ambiental. La remediacin,
en muchos casos, podr ser un camino ms rpido y tal vez ms barato que
cumplir las normas ambientales; y en estos casos, podramos generar un
incentivo perverso para no cumplir estas normas175.
175
MORA, Carol. 5 puntos para entender el impacto del paquetazo ambiental en la fiscalizacin.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 9 de agosto de 2015. http://www.actualidadambiental.
pe/?p=31619 (Consulta realizada el 17 de agosto de 2015).
176
Salvo la variacin del 35% al 50% de las sanciones a imponerse en el periodo de tres aos.
177
DEFENSORA DEL PUEBLO. Informe Defensorial N 171, Un llamado a la remediacin! Avances
y pendientes en la gestin estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburrferos.
Lima, 2015. p. 146.
178
Artculo 19.- Privilegio de la prevencin y correccin de las conductas infractoras.- En el
marco de un enfoque preventivo de la poltica ambiental, establecese un plazo de tres (3) aos
contados a partir de la vigencia de la presente Ley, durante el cual el Organismo de Evaluacin y
Fiscalizacin Ambiental - OEFA privilegiar las acciones orientadas a la prevencin y correccin
de la conducta infractora en materia ambiental [...].
179
Los pasivos ambientales constituyen instalaciones mal abandonadas, efluentes, emisiones,
restos o residuos producidos por operaciones inactivas o que han cesado sus actividades en
el rea donde se han producido los impactos y que constituyen un riesgo para la el ambiente,
la salud y la propiedad. Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, Informe N 171, Un llamado a la
remediacin! Avances y pendientes en la gestin estatal frentes a los pasivos ambientales mineros
e hidrocarburferos. Lima, 2015, p.16
110
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
180
COMISIN ECONMICA PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio comparativo de
la gestin de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Per y Estados Unidos. Serie
recursos naturales e infraestructura N 131. Santiago de Chile, mayo de 2008, p. 13.
181
De estos 8616 PAM, el Minem ha identificado 2546 de muy alto riesgo y 1735 de alto riesgo.
Ambas cifras, que sumadas dan 4281, evidencian un alto riesgo para el ambiente, la salud y, en
consecuencia, para la vida de las poblaciones que se ubican cerca de estos. Cf. Ibd. p.40.
182
Cabe precisar, adems, que en el 2002 Perupetro S.A. daba cuenta de la existencia de 8944
pozos abandonados, de los cuales en 6065 determin que haban sido mal abandonados por las
empresas de hidrocarburos. Cf. Ibd. p.103
183
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, Defensora del Pueblo advierte retraso en la elaboracin y
publicacin del inventario inicial de pasivos ambientales de hidrocarburos. Nota de Prensa N 086/
OCII/DP/2012, Lima, 27 de marzo de 2012, http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/
111
Defensora del Pueblo
Para remediar los PAM, hasta marzo de 2015, el Estado ha destinado fondos
del Fonam para la remediacin de 124 PAM (5 depsitos de relaves de El
Dorado, 55 PAM del Proyecto la Tahona, y 64 PAM del Proyecto El Dorado),
112
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Los beneficios econmicos que ha trado la actividad minera para el pas son
innegables. Sin embargo, estos an no se han visto reflejados en la poltica de
remediacin de los PAM. Esta situacin ha contribuido a generar desconfianza
de la poblacin hacia el Estado y las empresas mineras, expresndose en la
oposicin al inicio de nuevos proyectos por temor a la contaminacin de los
recursos naturales existentes en la zona, en especial de sus fuentes de agua.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar los impactos ambientales que
las actividades de la pequea minera y de la minera artesanal, informal
e ilegal, han causado al ambiente. En el ao 2010, el Plan nacional para la
formalizacin de la minera artesanal190 daba cuenta de los evidentes impactos
ambientales generados por estas actividades en los ros de Madre de Dios y
en las cuencas de los ros Quiroz, Chira y Piura, en Piura y del ro Ramis, en
Puno191.
184
Ibd., p. 86.
185
Con la R.M. N 482-2012-MEM/DM, del 11 de diciembre de 2012, modificada por la Resolucin
Ministerial N 420-2014-MEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano el 25 de septiembre
de 2014, se encarga la ejecucin de la remediacin de 225 pasivos ambientales mineros ubicados
en Cajamarca, Ancash, Junn y Puno; as como la transferencia de S/. 25000,000 mediante la
Resolucin de Presidencia N 172-2012-INGEMMET/PCD del 27 de diciembre de 2012. Con la
R.M. N 094-2013-MEM/DM, del 18 de marzo de 2013, modificada por la R.M. N 420-2014-MEM/
DM, se encarga la remediacin de 199 PAM ubicados en Cajamarca, Ancash, Lima, Cerro de
Pasco, Huancavelica e Ica; y la transferencia de S/. 20000,000 mediante convenio entre el Minem
y Amsac del 22 de febrero de 2013.
186
Con R.M. N 290-2007-MEM/DM.
187
Con R.M. N291-2014-MEM/DM.
188
Asume la remediacin de pasivos generados por la actividad minera de Centromin Per S.A.C.
189
Ibd., p.87
190
Elaborado por la Comisin tcnica multisectorial, creada por el D. S. N 045-2010-PCM del 8 de
abril de 2010.
191
COMISIN TCNICA MULTISECTORIAL D.S. N 045-2010-PCM, Plan nacional para la
formalizacin de la minera artesanal, Lima, 2011, p.14.
113
Defensora del Pueblo
192
MINISTERIO DEL AMBIENTE E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONA
PERUANA. Minera aurfera en Madre de Dios y contaminacin con mercurio, pp. 15-66.
193
MINISTERIO DEL AMBIENTE, Concentraciones de mercurio en Madre de Dios Luis
Fernndez, Carnegie Institution, http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/concentraciones-de-
mercurio-en-madre-de-dios-luis-fernandez-carnegie-institution/. (Consultada: 15 de enero de
2015)
194
DEFENSORA DEL PUEBLO, Informe N 167 Balance de la gestin estatal frente a la minera
informal e ilegal en el Per 2012-2014. Supervisin a las entidades de alcance nacional y regional,
Lima, 2014, p. 259.
195
Ibd., p. 232.
196
dem.
197
Ibd., p. 268.
114
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
[...]
h) Impulsar el proceso de institucionalizacin de la gestin integrada a nivel
de cuencas orientado hacia la conformacin de Consejos de Recursos Hdricos
de Cuenca, sustentando en instrumentos e instancias tcnicas refrendados por
la Autoridad Nacional del Agua, con una visin compartida y articulada a los
planes de desarrollo concertado nacional, regional y local y al ordenamiento
territorial, en el marco de la normatividad vigente.
198
Asociacin Mundial para el Agua y otro. Manual para la Gestin Integrada de Recursos Hdricos
en Cuencas. Londres, 2009, p. 18.
199
Vase: http://www.gwp.org/Global/GWP-CAm_Files/Bases%20para%20el%20Desarrollo%20
de%20Planes%20Nacionales.pdf (Consulta realizada el 29 de abril de 2015).
200
ACUERDO NACIONAL. Poltica de Estado sobre los Recursos Hdricos. Lima, 2012, p. 11.
115
Defensora del Pueblo
Los consejos de cuenca son espacios donde los actores que usan el recurso
pueden armonizar sus usos con la finalidad de proteger la calidad y la
cantidad del agua y as respetar los intereses de cada uno. Como se ha visto en
el Captulo II sobre tipo de uso de los recursos hdricos, el agua es utilizada
principalmente por el sector agrario en 105 casos (40%) de los 153 conflictos
sociales identificados, seguido por la minera en 100 casos (39%) y, en menor
medida, las actividades acucolas y pesqueras en 28 casos (11%).
116
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 20
Per: Representantes ante los consejos de cuenca
Entidad /
Representante Observaciones
Institucin
Director de la AAA del mbito de actuacin del
ANA
consejo de cuenca.
Designado mediante la Resolucin del
G o b i e r n o s Gobernador Regional, debe ser profesional
regionales titulado de reconocida capacidad y experiencia
en ingeniera de recursos hdricos.
Designado por acuerdo de los alcaldes Por cada mbito
provinciales y distritales comprendidos de gobierno
Gobiernos
dentro del mbito del consejo de cuenca. Debe regional.
locales
ser profesional de reconocida capacidad y
experiencia en recursos hdricos.
Designado entre los presidentes de las juntas de Por cada mbito
Usuarios
usuarios reconocidas por la ANA y comprendidas de gobierno
agrarios
dentro del mbito del consejo de cuenca. regional
Designado entre los titulares de derechos de Por cada mbito
uso de agua con fines poblacional, acucola, de gobierno
Usuarios no pesquero, energtico, industrial, medicinal, regional.
agrarios minero, recreativo, turstico y de transporte,
comprendidos dentro del mbito del consejo de
cuenca reconocido por la ANA.
Designado por acuerdo de los decanos Por cada mbito
C o l e g i o s departamentales o quienes hagan sus veces. Debe de gobierno
profesionales contar con reconocida capacidad y experiencia regional.
en recursos hdricos o temas afines.
Designado por acuerdo de los rectores del mbito Por cada mbito
de cada gobierno regional. Ser un profesional de de gobierno
Universidades
reconocida capacidad y experiencia en recursos regional.
hdricos.
Designado entre los presidentes de las referidas
Comunidades
comunidades dentro del mbito del consejo de
campesinas
cuenca.
Designado entre los presidentes de las referidas
Comunidades
comunidades, dentro del mbito del consejo de
nativas
cuenca.
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Elaboracin: Defensora del Pueblo
117
Defensora del Pueblo
202
Mediante el Oficio N 349-2015-ANA-SG/DCPRH, remitido a la Defensora del Pueblo el 21 de
abril de 2015.
203
Aprobado mediante Resolucin Jefatural N 575-2010-ANA.
204
Para mayor detalle, consultar la Resolucin Jefatural N 575-2010-ANA.
205
Conforme el numeral 28.1 del artculo 28 del Reglamento de la LRH.
206
Mediante el Oficio N 349-2015-ANA-SG/DCPRH, remitido a la Defensora del Pueblo el 21 de
abril de 2015.
118
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Cuadro N 21
Per: Roles de la ANA en relacin a los consejos de cuenca conforme a la LRH
207
A travs del Oficio N 349-2015-ANA-SG/DCPRH, remitido el 21 de abril de 2015.
119
Defensora del Pueblo
Cuadro N 22
Dificultades en la conformacin de consejos de cuenca
De carcter econmico y
De carcter institucional De carcter tcnico
financiero
Lento proceso de modernizacin Los limitados recursos en
de la gestin de los recursos los gobiernos regionales
hdricos en el que se observan orientados a la conformacin Falta de un anlisis de
demoras, retrocesos en los y funcionamiento de los contexto de la situacin
plazos establecidos. Esto se consejos de cuenca han poltica, institucional y
debe, principalmente, a la poca limitado el cumplimiento de de actores de los mbitos
experiencia en la conformacin y los planes de trabajo de los elegidos para la creacin
funcionamiento de los consejos de grupos impulsores. de consejos.
cuenca y a la dbil participacin
de los actores e instituciones.
Los proyectos de inversin
para la modernizacin
de la gestin de los
Persistencia de las dinmicas recursos hdricos fueron
de los gobiernos regionales en conceptualizados en
su mbito poltico en relacin cumplimiento de metas, que Procesos onerosos en la
a los procesos de conformacin difieren de la necesidad de delimitacin de la ALA,
de los consejos de cuenca, sobre tiempo para implementar lo que ha dificultado
todo cuando se trata de realizar procesos de construccin la delimitacin de los
trabajos conjuntos con otros organizacional. Adems, mbitos del CRHC a
gobiernos regionales para la esas ltimas, por su propia conformarse.
conformacin de consejos de naturaleza tienen dinmicas
cuenca interregionales. diferenciadas y, en muchos
casos, sobrepasaron los
plazos establecidos en el
PMGRH.
Diferencias histricas entre La normativa establecida
gobiernos regionales, gobiernos para la conformacin y
locales y organizaciones funcionamiento de los
No han determinado
campesinas principalmente consejos de cuenca adolece
oficialmente el nmero
relacionada con la delimitacin de falta de mecanismos de
de consejos a conformarse
poltica de distritos (Moquegua- financiamiento y ejecucin
en el pas, as como las
Puno), uso y trasvase de agua de los planes de gestin
prioridades del mismo.
principalmente hacia los valles de los recursos hdricos de
de la costa, como el caso de Ica y cuenca.
Huancavelica.
El nmero de miembros
que integran el consejo
Desinters de autoridades por la no refleja enteramente la
temtica de la gestin integrada representacin del inters
de recursos hdricos debido a los de los usuarios, as como
pocos beneficios en el ejercicio de dificulta lograr acuerdos
su representacin poltica. para propiciar una gestin
equilibrada de la gestin
de los recursos hdricos.
120
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
El espacio de planificacin
es la cuenca o agrupacin
de cuencas que
conforman el Consejo.
El cambio y la rotacin de En ese sentido, resultan
autoridades y representantes ser espacios mayores
de los usuarios han dilatado frente a las necesidades
la eleccin y designacin de de espacios menores,
representantes a los consejos de como subcuencas y
cuenca. microcuencas, donde los
usuarios generalmente
generan soluciones y los
niveles de participacin
son activos.
Limitados mecanismos de
participacin para implementar
procesos para la gestin integrada
de recursos hdricos.
Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Elaboracin: Defensora del Pueblo
208
Mediante Oficio N 349-2015-ANA-SG/DCPRH del 17 de abril de 2015.
121
Defensora del Pueblo
2015.
122
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
210
Publicado en el diario oficial El Peruano el 12 de mayo de 2015.
211
Publicado en el diario oficial El Peruano el 16 de julio de 2015.
212
Al respecto, el Ministro de Agricultura y Riego ha sealado que este proceso se inici desde
el ao 2004 a travs de comisiones tcnicas multisectoriales (constituidas por las Resoluciones
Ministeriales 082-2004 y 051-2007-AG). Las versiones han sido actualizadas y adecuadas al marco
123
Defensora del Pueblo
legal vigente en materia de recursos hdricos y la Poltica de Estado sobre los Recursos Hdricos
(Poltica 33). En: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Revista Agua y +, Nmero 2, Lima,
julio 2015, p. 12.
213
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES
UNIDAS. Curso de Prevencin de Conflictos. Julio de 2006, p. 72.
214
Ibd.
124
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
215
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 25 de octubre de 2012. Este decreto supremo constituye
la norma de creacin de la ONDS.
125
Defensora del Pueblo
216
Puede entenderse conceptualmente como un conflicto de juicio u opinin (conflicto cognitivo),
que ocurre cuando una de las partes considera que la(s) otra(s) ha(n) llegado a conclusiones
equivocadas sobre hechos reales. Se trata, fundamentalmente, de una contraposicin de
opiniones. Cf. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - OFICINA NACIONAL DE
DILOGO Y SOSTENIBILIDAD, Willaqniki. Informe de diferencias, controversias y conflictos
sociales, Nmero 1-Diciembre de 2012, p. 17.
217
Consiste en una oposicin de intereses o posiciones acerca de un hecho, una accin o decisin.
Un inters es un objetivo o meta que persigue un grupo social, en tanto una posicin es la visin
o representacin que dicho grupo se ha forjado, ambas en torno a un hecho, accin o decisin
concreta. Cf. Ibd.
218
La ONDS define al conflicto social como un proceso social dinmico en el que dos o ms partes
interdependientes perciben que sus intereses se contraponen (metas incompatibles, escasez de
recursos e interferencia de la otra parte para la consecucin de sus metas y objetivos), adoptando
acciones que pueden constituir una amenaza a la gobernabilidad y/o al orden pblico, y para
cuya resolucin, se requiere la intervencin del Estado, en calidad de mediador, negociador o
garante de derechos. Cf. Ibd. Esta definicin coloca a la violencia como el elemento constitutivo
del conflicto. Al respecto, vese: LUQUE, Rolando. El monitoreo de conflictos. En El Comercio,
Lima, 24 de abril de 2013.
219
Esta Comisin Multisectorial fue conformada por la R.M. N 380-2006-PCM y adquiri fuerza de
decreto supremo con el D.S. N 056-2009-PCM. Est adscrita a la PCM a travs de la ONDS.
220
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - OFICINA NACIONAL DE DILOGO Y
SOSTENIBILIDAD, Willaqniki. Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales,
Nmero 1-Diciembre de 2012, p. 8.
221
Establecidos con la R.M. N 161-2011-PCM, del 24 de mayo de 2011.
126
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
As tambin, de los 153 casos identificados desde enero del 2011 a diciembre
del 2014, la ONDS ha intervenido en 29. En los conflictos sociales en los que la
Defensora del Pueblo ha participado ha observado que la ONDS no mantiene
una actuacin uniforme. Hay casos en los que se ha advertido lentitud en su
reaccin, falta de profundidad en los anlisis, poca pericia en la organizacin y
en el manejo de las mesas de dilogo. En otros casos, ha cumplido cabalmente
con su trabajo, demostrando que s hay un avocamiento profesional.
Por otro lado, su rol articulador con los sectores del Ejecutivo y de los
gobiernos regionales y locales no se ha terminado de consolidar. Sobre este
punto, en el informe denominado Dilogo: dos aos despus. Per: Estado
y conflictividad social la ONDS seala que durante sus dos aos de trabajo
(2012-2014) () se ha constatado que las distintas entidades estatales
encargadas de afrontar los conflictos suelen impulsar intervenciones dispersas
y aisladas, aun cuando estas coincidan en un solo caso. Muchas veces se han
evidenciado descoordinaciones, acciones dispersas y hasta contradictorias,
lo que no permite aprovechar las sinergias entre entidades pblicas. Por ello,
desde sus comienzos la ONDS planteo armonizar y alinear el trabajo de todos
los sectores y niveles de Gobierno en el abordaje de la conflictividad222.
222
Cf. OFICINA NACIONAL DE DILOGO Y SOSTENIBILIDAD. Dilogo. Dos aos despus.
Per: Estado y conflicto social. Lima, 2014 p.82. Cabe sealar que la propuesta normativa que la
PCM present en mayo de 2013 sobre la creacin del Sistema Nacional de Prevencin y Gestin
de Conflictos Sociales (SINAPREGCS) an no ha terminado de discutirse con los gobiernos
regionales y locales.
223
Mediante Resolucin Jefatural N 243-2014-ANA, de fecha 21 de agosto de 2014.
128
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
224
Cf. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Protocolo para la prevencin y gestin de conflictos
sociales vinculados con los recursos hdricos, p. 30.
225
Vase: http://www.ana.gob.pe/sala-de-prensa/noticias/noticias-2015/ana-presenta-herramientas-
para-la-prevencion-y-tratamiento-de-conflictos-por-recursos-hidricos.aspx (Consulta realizada
el 27 de junio de 2015).
129
Defensora del Pueblo
[]
c) Participar en la gestin sostenible del recurso hdrico en el marco de las enti-
dades de cuencas y las polticas de la autoridad nacional de aguas.
226
Informacin recogida de las notas de prensa publicadas en el portal web de la ANA, desde el 2011
hasta el 2013.
227
Remitido a la Defensora del Pueblo el 20 de junio de 2015 a travs del Oficio N 530-2015-ANA-
SG.
130
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
[]
f) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigacin, mejoramiento de riego
manejo adecuado y conservacin de los recursos hdricos y de los suelos.
228
Artculo 25.- Ejercicio de las funciones de los gobiernos regionales y gobiernos locales.- Los
gobiernos regionales y gobiernos locales, a travs de sus instancias correspondientes, intervienen
en la elaboracin de los planes de gestin de recursos hdricos de las cuencas. Participan en
los Consejos de Cuenca y desarrollan acciones de control y vigilancia, en coordinacin con la
Autoridad Nacional, para garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hdricos.
La infraestructura hidrulica mayor pblica que transfiera el gobierno nacional a los gobiernos
regionales es operada bajo los lineamientos y principios de la Ley, y las directivas que emita la
Autoridad Nacional.
229
El Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidrulica seala que la infraestructura
hidrulica mayor comprende las estructuras que por sus caractersticas de construccin,
operacin y mantenimiento resultan de mayor magnitud, complejidad e importancia en el
Sistema Hidrulico Comn. Establece adems que es empleado, por ejemplo, para el trasvase de
agua de una unidad hidrogrfica a otra contigua.
230
Artculo 15.- Los gobiernos regionales y gobiernos locales.-
15.1. Los gobiernos regionales y gobiernos locales, participan en la gestin de recursos
hdricos de conformidad con sus leyes orgnicas, la Ley y el Reglamento. En tal virtud, tienen
representatividad en el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y en los Consejos
de Recursos Hdricos de Cuenca.
15.2. Los gobiernos regionales y gobiernos locales coordinan entre s y con la Autoridad
Nacional del Agua, con el fin de armonizar sus polticas y objetivos sectoriales; evitar conflictos
de competencia y contribuir con coherencia y eficiencia en el logro de los objetivos y fines del
Sistema Nacional de Gestin de Recursos Hdricos.
15.3. En materia agraria, los gobiernos regionales, a travs de sus rganos competentes, conforme
con su Ley Orgnica, ejercen acciones de control y vigilancia del uso del agua con fines agrarios
y en tal sentido supervisan la distribucin de agua de riego a cargo de las organizaciones de
usuarios de agua u otros operadores, bajo la normativa que emita el Ministerio de Agricultura.
Asimismo, promueven y ejecutan proyectos y obras de irrigacin, mejoramiento de riego, manejo
adecuado y conservacin de los recursos hdricos y de suelos.
131
Defensora del Pueblo
[]
c) Formular polticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y
controlar las acciones orientadas a la prevencin de la violencia poltica,
familiar y sexual.
d) Promover la participacin ciudadana en la planificacin, administracin y
vigilancia de los programas de desarrollo e inversin social en sus diversas
modalidades, brindando la asesora y apoyo que requieran las organizaciones
de base involucradas.
[]
f) Promover una cultura de paz e igualdad de oportunidades.
132
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
233
Norma de creacin de la ONDS.
234
Mediante el Decreto Regional N 002-2011-Arequipa, del 6 de octubre de 2011, el GORE Arequipa
aprob la creacin del rea funcional no estructurada de prevencin y gestin de conflictos para
la promocin de la gobernabilidad democrtica dependiente de la Presidencia Regional.
235
Mediante la Resolucin Ejecutiva Regional N 0319-12-GRA/PRES, del 23 de abril de 2012, el
GORE Ayacucho cre la Oficina regional de prevencin y gestin de conflictos sociales como
unidad funcional que depende jerrquicamente de la Gerencia General Regional.
236
Mediante la Resolucin Ejecutiva Regional N 5872011GR.CAJ/P, del 17 de noviembre de
2011, el GORE Cajamarca conform una Comisin regional para la prevencin y gestin de
controversias socioambientales, adscrita funcionalmente a la Presidencia Regional.
237
Mediante la Ordenanza Regional N 046-2013-CR/GRC. Cusco, del 23 de abril de 2012, el GORE
Cusco aprob el Reglamento de organizacin y funciones (ROF), en el que se comprenda dentro
de su estructura a la Oficina de articulacin intergubernamental y paz social como un rgano
de asesoramiento de segundo nivel organizacional, responsable de establecer los mecanismos
de articulacin intergubernamental, destinados a la implementacin y ejecucin de polticas,
actividades y programas nacionales de aplicacin regional para la prevencin y solucin de
conflictos, en coordinacin con los diferentes niveles de gobierno. Cf. Artculo 33 del Reglamento
de organizacin y funciones del GORE Cusco, p. 21.
238
Mediante la Ordenanza Regional N 047-2013-CR/GRM, del 1 de febrero de 2013, el GORE
Hunuco aprob la modificacin del Reglamento de organizacin y funciones (ROF), en el que se
comprenda dentro de su estructura a la Oficina regional de gestin en conflictos sociales como
un rgano de coordinacin que depende directamente de la Presidencia Regional. Cf. Artculo 36
del Reglamento de organizacin y funciones del GORE Hunuco, p. 17.
239
Mediante la Ordenanza Regional N 004-2011-GORE-Ica, del 23 de marzo de 2011, el GORE
Ica declar de inters y necesidad pblica regional la promocin de la cultura de paz y manejo
constructivo de conflictos sociales regionales y cre el Consejo regional de dilogo y concertacin
de Ica, como rgano consultivo adscrito al gobierno regional.
240
Mediante la Ordenanza Regional N 107-2011-GRJ/CR, del 15 de febrero de 2011, el GORE Junn
133
Defensora del Pueblo
aprob la creacin de la Unidad de gestin de conflictos sociales del Gobierno Regional de Junn,
la cual tiene como finalidad establecer los lineamientos generales de poltica y normas para el
desarrollo de las actividades de la prevencin y manejo de conflictos sociales en los aspectos
estructurales, organizativos y operativos; adscrita a la Subgerencia de Desarrollo Social e
Igualdad de Oportunidades.
241
Mediante la Ordenanza Regional N 011-2014-CR/GRM, del 14 de noviembre de 2014, el GORE
Loreto cre la Oficina regional de dilogo, prevencin y gestin de conflictos sociales, como un
rgano de asesoramiento tcnico especializado adscrito a la Presidencia Regional.
242
Mediante la Ordenanza Regional N 011-2013-CR/GRM, del 18 de octubre de 2013, el GORE
Moquegua aprob el Reglamento de organizacin y funciones (ROF) en el que se comprenda
dentro de su estructura a la Oficina de dilogo y prevencin de conflictos como un rgano de
asesoramiento en materia de prevencin, gestin y transformacin de conflictos sociales y de
promocin del dilogo en el mbito regional, con la finalidad de contribuir a la gobernabilidad
democrtica de la regin y el pas. Depende jerrquica y administrativamente de la Presidencia
Regional. Cf. Artculo 22 del Reglamento de organizacin y funciones del GORE Moquegua, p.
13.
243
Mediante la Ordenanza Regional N 107-2011-GRP/CRP, del 25 de julio de 2011, el GORE Puno
aprob la creacin de la Unidad de dilogo y concertacin para la cultura de paz y manejo
constructivo de conflictos sociales en el Gobierno Regional de Puno. Posteriormente, el GORE
Puno, con Decreto Regional N 001-2013-PR-GR-PUNO, del 26 de junio de 2013, dispuso
implementar la unidad como un rea funcional no estructurada que depender jerrquicamente
de la Gerencia General Regional con capacidad de coordinacin directa con la Presidencia
Regional.
244
Mediante la Ordenanza Regional N 012-2010-CR/GOB.REG.TACNA, del 21 de septiembre de
2015, el GORE Tacna declar de inters regional la prevencin y el tratamiento inmediato de los
conflictos sociales para promover una cultura de paz en la Regin Tacna. Posteriormente con la
Ordenanza Regional N 011-2013-CR/GRM, del 18 de octubre de 2013, el GORE Tacna aprob el
Reglamento de organizacin y funciones (ROF) en el que se comprenda dentro de su estructura
a la Oficina regional de dilogo y gestin de conflictos sociales como un rgano de asesoramiento
especializado en materia de prevencin, gestin y transformacin de conflictos sociales y de
promocin del dilogo en el mbito regional, con la finalidad de contribuir a la gobernabilidad
democrtica de la regin y el pas. Depende jerrquica y administrativamente de la Presidencia
Regional. Cf. Artculo 57 del Reglamento de organizacin y funciones del GORE Moquegua, p.
26.
245
Mediante la Ordenanza Regional N 007-2014-GRU-CR, del 7 de abril 2014, el GORE Ucayali
aprob la modificacin de la estructura orgnica y el Reglamento de organizacin y funciones
(ROF). En este documento se seala que, dentro de la estructura de la Autoridad Regional
Ambiental Ucayali-Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente
(ARAU-GRRNyGMA) se ubica la Oficina de asesora legal y prevencin de conflictos sociales. Cf.
Artculo 87 del Reglamento de organizacin y funciones del GORE Ucayali, p. 59.
246
Mediante la Resolucin Ejecutiva Regional N 739-2014-GRSM/PGR, del 30 de abril de 2014, el
GORE San Martn reconoci al Equipo tcnico de dilogo y sostenibilidad del Gobierno Regional
de San Martn como responsable de asesorar y coordinar en materia de gestin del dilogo,
prevencin y resolucin de conflictos sociales, adscrito a la Oficina de gestin de las personas y
dependiente de la Gerencia General del Gobierno Regional de San Martn.
134
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Grfico N 21
Per: Gobiernos regionales con y sin unidades para la atencin de
conflictos sociales 2014
(Distribucin porcentual)
Si se analiza esta informacin con la distribucin por regiones de los 153 conflictos
sociales materia de estudio, se puede constatar que regiones con mayor nmero
de conflictos sociales como ncash (20 casos); Lima (13, en su mayora de
competencia del Gobierno Regional de Lima); y Apurmac (8), an no cuentan
con oficinas para la prevencin y gestin de conflictos sociales. Por esto, resulta
impostergable que estos gobiernos regionales puedan adoptar medidas concretas
a fin de contar con oficinas para la prevencin y gestin de conflictos sociales.
247
Publicada en el diario oficial El Peruano, el 12 de marzo de 2012.
135
Defensora del Pueblo
Al respecto, en las relaciones entre los tres niveles de gobierno se debe tener
en cuenta que la visin de desarrollo, de las polticas a implementarse y de los
estilos de gestin, pueden ser distintos y, en no pocos casos, contradictorios.
La coordinacin, entonces, deber ser principalmente respecto del proceso
que se desea instalar, dejando para el dilogo mismo la discusin sobre lo
sustantivo de los problemas.
Asimismo, segn indican los artculos 201 y 202 del mismo reglamento, su
elaboracin constituye un proceso a cargo de la AAA con la participacin de
todos los miembros del consejo de cuenca, que parte de la lnea base para
el establecimiento de objetivos, metas, estrategias, acciones y programas a
ejecutarse para el aprovechamiento y proteccin de los recursos hdricos.
Estos planes son aprobados por la ANA, previa conformidad del consejo de
cuenca correspondiente.
En relacin con ello, los planes de gestin de los recursos hdricos aprobados248
contienen diagnsticos y lneas de base de la situacin ambiental y social de la
cuenca, la que constituye informacin muy importante para una intervencin
en la fase temprana de los conflictos sociales. Cabe precisar que en tres de
estos planes se describen conflictos vinculados a los recursos hdricos en la
cuenca.
248
Se han revisado los resmenes ejecutivos de los planes aprobados, disponibles en el portal
institucional de la ANA.
137
Defensora del Pueblo
Los resultados de la violencia en los 153 conflictos sociales registrados han sido expuestos en el
249
138
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
250
Este proceso de dilogo concluy el 10 de marzo de 2015 con la suscripcin de un acta entre
el Estado y los Apus de la Federacin Indgena Quechua del Pastaza (Fediquep), Federacin
de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y la Asociacin Cocama de Desarrollo y
Conservacin San Pablo de Tipishca (Acodecospat), con acuerdos que beneficiarn a las cuatro
cuencas en materia de saneamiento, desarrollo integral intercultural, remediacin ambiental,
titulacin y valorizacin de tierras, as como en relacin al proceso de licitacin y consulta previa
del Lote 192.
251
Cf. DEFENSORA DEL PUEBLO, Oficio N 0519-2014/DP, del 24 de noviembre de 2014. Ante
esta situacin se recomend a la Presidenta del Consejo de Ministros: Disponer, en coordinacin
con los sectores correspondientes, las acciones necesarias para que las entidades que conforman
la Comisin Multisectorial den cumplimiento a los compromisos asumidos en las mesas de
trabajo N 01, 02 y 03, sobre el desarrollo Intercultural, remediacin Ambiental y Titulacin,
respectivamente.
252
Oficio N 090-2015/DP, del 5 de febrero de 2015.
139
Defensora del Pueblo
140
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
Esto ha originado que a finales del 2014 y durante el primer trimestre del
2015, la poblacin de Espinar proteste por el incumplimiento de los acuerdos,
especialmente los que estn relacionados con la mejora en la calidad del
ambiente, especficamente a la remediacin ambiental de las fuentes de
agua de las que se abastecen, y a la atencin de la salud de las personas que
presentan metales pesados en la sangre.
141
CONCLUSIONES
143
Defensora del Pueblo
8. Los procesos de dilogo iniciados son 52, de los cuales solo 14 concluyeron
con acuerdos (nueve a travs de negociaciones directas y cinco asistidas
por un tercero).Estos resultados muestran que el nmero y eficacia de los
procesos de dilogo es an discreto. No se puede desconocer el esfuerzo
desplegado por las instancias del Estado y por los actores sociales, pero
se requiere una mayor conviccin a favor del dilogo y pericia en su
organizacin y conduccin, ms an en conflictos en los que el objeto en
disputa es tan sensible como el agua.
144
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
y creacin.
147
RECOMENDACIONES
149
Defensora del Pueblo
150
Conflictos Sociales y Recursos Hdricos
151
Se termin de imprimir en los talleres grficos de:
South American Business and Corporate Services E.I.R.L.
Jr. Ica N 759, Dpto. 302 - Lima 1 Telf.: 424-5254
en noviembre de 2015
Tiraje: 1000 ejemplares