TEGP SuazaArboledaUrielAlonso 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

LOS ACUEDUCTOS COMO MEDIO PARA POTENCIALIZAR EL DESARROLLO EN

LAS COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA

POR:

URIEL ALONSO SUAZA ARBOLEDA

CARLOS FERNANDO AMAYA OSPINA

JUAN ALBERTO GARCÍA ÁLVAREZ

CORPORACION UNIVERISIARIA MINUTO DE DIOS

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

ITAGUI

2017
TABLA DE CONTENIDO

Pág

1. TITULO DE LA MONOGRAFÍA………………………………………………. 1

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA……………………………………………... 1

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………… 3

4. LA JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………...... 4

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………… 6

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………….. 6

6. ALCANCE DE LA INVESTIGACION………………………………………..... 6

7. EL MARCO TEÓRICO

7.1. LOS ANTECEDENTES…………………………………………………….... 7

7.2. MARCO LEGAL

7.2.1. LEGISLACIÓN NACIONAL……………………………………….. 8

8. EL ACCESO AL AGUA POTABLE COMO DERECHO HUMANO……….. 10

8.1. GESTIÓN COMUNITARIA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS

SERVICIOS DE AGUA EN ZONAS RURALES………………………….. 12

8.2. EL AGUA POTABLE COMO FACTOR DE DESARROLLO EN LAS

ZONAS RURALES…………………………………………………………… 15

9. RECOMENDACIONES

9.1 ACCIONES ENCAMINADAS LA SOSTENBILIDAD Y PROVISION DE


AGUA POTABLE DE LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS……… 17

10. CONCLUSIONES………………………………………………………............ 29

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………. 33


1

1. TITULO DE LA MONOGRAFIA

LOS ACUEDUCTOS COMO MEDIO PARA POTENCIALIZAR EL DESARROLLO

EN LAS COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

No se puede desconocer la relación existente entre el desarrollo de las comunidades y

poblaciones rurales y su acceso al agua, ya sea para su consumo doméstico de quienes la habitan

o para poder mantener sus propios cultivos para su subsistencia. Se debe reconocer que el

desarrollo es un proceso que debe propiciar el progreso continuo del bienestar de las

comunidades, así como el mejoramiento constante en la calidad de vida de quienes hacen parte

de ellas.

En Colombia históricamente las zonas rurales han sido relegadas o marginadas de la

inversión estatal, desde esta óptica al campo no se le ha dado la importancia que se merece, pues

es desde allí donde las zonas urbanas se abastecen de alimentos (productos agrícolas y

pecuarios), como consecuencia de esto hay mucha migración por no decir desplazamiento de

personas que abandonan el campo para encabezar y/o engrosar los cordones de pobreza de las

periferias urbanas. Adicionalmente este olvido estatal durante mucho tiempo abrió puertas a

otros actores que se han tomado el campo para el desarrollo de actividades ilícitas, en las cuales

se han reemplazado los cultivos de productos agrícolas que ayudarían a generar alimentos a

mayor o menor escala para las ciudades, por la siembra de cultivos ilícitos que le han traído al

país grandes problemáticas sobre los cuales no entraremos a detallar.

Para el desarrollo de las zonas rurales el agua es un factor importante, ya que no solo es

necesaria para el abastecimiento de la población sino que también se requiere para el riego de
2

cultivos y para el consumo de los animales, en Colombia a nivel de la zonas urbanas

especialmente en las ciudades capitales e intermedias y algunos municipios se puede inferir que

el problema está solucionado, pues existen empresas abastecedoras de agua que surten este

servicio público de manera continua en cantidad y calidad, no pasa lo mismo en los municipios

más pequeños, pues al ser estos los encargados de suministrar el agua potable a sus cabeceras

urbanas, no cuentan con la capacidad técnica, operativa y financiera para abastecer de agua

potable a la población de las zonas urbanas; diferente al caso de las zonas rurales quienes en la

mayoría de los casos es la misma comunidad la que a través de acueductos individuales y/o

comunitarios como formas asociativas suplen las necesidades en la prestación de un servicio

público domiciliario básico para el sostenimiento y desarrollo del campo.

El termino acueducto proviene del latín “aquaeductus” integrado por “aqua” que

equivale en español a “agua” y “ductus” que a su vez se originó en el verbo “ducere” con el

significado de “guiar”1, de acuerdo con esta definición se puede establecer que el acueducto

entonces es el sistema que transporta agua de un punto a otro, esta intrínsecamente ligado al tema

hídrico y el suministro de este preciado líquido es catalogado como el servicio público básico

más importante para que el ser humano pueda subsistir y del cual una parte muy considerable de

la población mundial carece.

Teniendo en cuenta que la Constitución Política Colombiana de 1991 establece que los

servicios públicos domiciliarios (SDP) son fundamentales para la finalidad social del estado y

que además, éstos deben prestarse en condiciones de eficiencia y equidad y los cuales hacen

parte de las oportunidades que le brinda una ciudad a sus habitantes, es importante que este sea

un servicio que se preste con calidad, en la cantidad suficiente, que tenga continuidad, una

cobertura total y que su costo permita que todos tengan accesibilidad al mismo; el que se cumpla
1
Concepto de acueducto - Definición en De Conceptos.com
3

o no con estas premisas, incide sobre la mayor o menor calidad de vida de las personas, en el

bienestar general y en el nivel de desarrollo de sus comunidades.

“El 28 por ciento de la población rural de Colombia enfrenta una situación crítica por

la falta de acueducto, por lo que miles de personas hacen maromas para poder consumir agua

de pozos y ríos, y se exponen así a enfermedades.

[…] Aparte de las falencias en la cobertura, la calidad del agua que recibe el campo

colombiano no es la mejor. Un informe del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que solo el

15,1 por ciento (900.000 personas) utiliza agua en buenas condiciones para consumo humano,

mientras que el 43,6 por ciento usó agua baja en tratamiento o protección y el 23,3 por ciento

usó agua cruda, tomada directamente de las fuentes”.”2

De acuerdo con lo anterior la problemática no es solo el acceso al agua, ya que el agua

puede captarse directamente sobre la fuente abastecedora, mediante soluciones individuales para

los usuarios de las zonas rurales más alejados de las cabeceras municipales o centros poblados,

estos últimos pueden abastecerse mediante sistemas comunitarios en el mejor de los casos,

realmente el problema radica es en la falta de sistemas de tratamiento del agua que la vuelvan

potable y con esto prevenir y evitar enfermedades asociadas a la ingesta del agua cruda y/o sin

ningún tipo de tratamiento previo, lo cual claramente limita el desarrollo de las zonas rurales.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como se ha mencionado, el agua como recurso hídrico es un elemento fundamental en

todos los ámbitos del desarrollo, para el caso que nos ocupa el abastecimiento del agua en las

zonas rurales es de vital importancia, los acueductos comunitarios son un medio para provisionar

de agua a la población rural en Colombia, encontrando que hay una problemática común
2
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15445939
4

relacionada con el abastecimiento de agua y es la falta de sistemas de tratamientos que permitan

obtener un agua potable, especialmente en las zonas rurales, la cual es causante de varias

enfermedades, otro elemento no menos importante es el manejo, control, administración y

sostenibilidad de los acueductos comunitarios, factor que limita y afecta directamente el

desarrollo en las comunidades rurales de Colombia.

Teniendo en cuenta lo anterior, se proponen acciones que permitan su sostenibilidad en

el tiempo y que puedan ser implementadas en aquellas comunidades que lo requieren o que ya

disfrutan de un sistema de acueducto comunitario.

4. LA JUSTIFICACIÓN

América latina y el caribe representan el 6% de la población mundial, con

aproximadamente 625 millones de habitantes, es considerada una de las regiones más

privilegiadas al poder contar con 1/3 parte de las reservas del agua dulce del planeta y

paradójicamente, aunque el 95% de la población regional cuenta con el acceso al agua potable,

más de 34 millones de personas carecen de ella. En términos globales en el mundo se cuenta con

un aproximado de 35 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce y 750 millones de personas

carecen de agua potable.

Actualmente en Colombia hay más de 11 millones de ciudadanos que hacen parte de la

población rural, una tercera parte de esta población no cuenta con acceso a agua potable y no se

está dando cumplimiento a las metas pactadas en el sector de agua y saneamiento por los ODM

(Objetivos de Desarrollo del Milenio), se espera más compromiso en materia de inversiones y

apoyo institucional para el área rural y así poder crear acueductos comunitarios que permitan

llevar agua potable a estos sectores.


5

El sector del agua potable en Colombia en lo relacionado a la implementación de políticas

y programas, ha pasado por varias etapas en los últimos 50 años, entre los años 1968 y 1987 la

División y Saneamiento Básico Rural del instituto nacional de salud (INS) desarrollo el

Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural (PASBR), el cual estaba dirigido a

aquellas comunidades que contaran con menos de 2.500 habitantes, en este programa se les

asistía en la construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento o

acueductos de bajo costo. El programa era financiado mediante créditos del gobierno a bajos

intereses y con los aportes de las juntas comunales, los municipios y departamentos. En este

periodo de tiempo se construyeron y se ampliaron 2.500 acueductos comunitarios,

proporcionando agua potable aproximadamente a 2 millones de personas.

Del año 1987 a 1990 con la implementación de la descentralización en el sector de agua

potable (Decreto N° 077/1987), desapareció el PASBR, y con ella toda la experiencia y el

conocimiento del personal que se había capacitado para estas labores y se presentó un

estancamiento en lo relacionado con el apoyo a las comunidades rurales del orden nacional para

asistir las necesidades tanto de asistencia técnica como financiera.

Posteriormente en los años 1990 y 1998 se unen varias entidades, entre ellas el Fondo de

Desarrollo Rural Integrado (DRI), el programa VIVIR MEJOR, auspiciado por la Caja Agraria

y el Programa Nacional de Rehabilitación (PNR), estas continuaron con el desarrollo de agua

potable y saneamiento básico a través de recursos cofinanciados por medio de transferencias

realizadas a cada uno de los municipios, de los cuales el 10% se invertía en las zonas rurales y el

90% en las zonas urbanas. Ya para el año 2000 estas entidades habían desaparecido junto con su

apoyo financiero, quedando esta responsabilidad en los municipios.


6

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar una descripción sobre el panorama en el desarrollo de los acueductos como

medio para abastecer de agua potable las zonas rurales en Colombia.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.2.1. Identificar la importancia de los acueductos rurales y el agua potable como

factor de desarrollo para las comunidades rurales en Colombia.

5.2.2. Establecer las problemáticas comunes de los acueductos rurales y las acciones

a implementar encaminadas al fortalecimiento de los acueductos y la

provisión de agua potable en las comunidades rurales en Colombia.

6. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Los servicios públicos domiciliarios son esenciales para el desarrollo político, económico,

social y cultural de las comunidades tanto en zonas urbanas y especialmente en zonas rurales,

para el caso que nos ocupa los acueductos hacen parte del desarrollo y este proyecto está

interesado en establecer acciones para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias para

la administración, operación y mantenimiento de los acueductos comunitarios, buscando su

sostenibilidad en el tiempo, con base en la información disponible y en el conocimiento propio,

haciendo especial énfasis en la importancia del acceso al agua potable y potencializar el

desarrollo de las comunidades rurales en Colombia.


7

7. EL MARCO TEÓRICO

7.1. LOS ANTECEDENTES

El agua es indispensable para la supervivencia del ser humano, sin este recurso

natural renovable no sería posible la existencia del mismo, ni de los seres vivos como los

animales y las plantas, desde la antigüedad se han utilizado diferentes mecanismos para

su transporte, en un principio se utilizaban canales abiertos para transportar agua de un

lugar a otro utilizando herramientas manuales y la gravedad, a medida que se va

adquiriendo un mayor conocimiento, aparecen nuevas herramientas, nuevos materiales y

el avance en tecnología va haciendo más fácil el llevar el agua de un lugar a otro

superando incluso distancias más largas, y llevando el agua de un punto más bajo a otro

más alto por medio del bombeo, además aprovechando también las aguas subterráneas.

Se puede decir que en la actualidad no hay limitaciones para su aprovechamiento y el

acceso al agua se hace en teoría más sencillo; entre los sistemas de transporte más común

hoy en día se encuentran, el transporte por tuberías, en algunos casos por canales abiertos

más conocidos como acequias, especialmente utilizados como sistemas de riego en

cultivos y los más tecnificados por túneles.

A nivel nacional existe mucha legislación que rige para los acueductos como un

servicio público domiciliario indispensable y fundamental para el desarrollo de la

población, a continuación se hace una relación de la misma la cual se debe tener en

cuenta para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias que tienen como objeto

la prestación del servicio de agua, siendo lo ideal que se pueda abastecer toda la

población, no solo la urbana sino la población rural, especialmente de agua potable.


8

7.2. MARCO LEGAL

7.2.1. LEGISLACIÓN NACIONAL

A continuación se hace mención a las normatividad general que rige los

acueductos en Colombia:

Ley 142 de 1994, Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos

domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

Ley 373 de 1997 “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y

ahorro del agua”

Decreto 421 de 2000 “Por el cual se reglamenta el numeral 4 del artículo 15 de la

Ley 142 de 1994”, en relación con las organizaciones autorizadas para prestar los

servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en municipios menores, zonas

rurales y áreas urbanas específicas.

Resolución 1096 del 2000 "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el

Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS".

Decreto 229 de 2002 "Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 302 del 25

de febrero de 2000"

Resolución 0668 de 2003 "Por la cual se modifican los artículo 86, 123, 126 y

210 de la Resolución No. 1096 de Noviembre 17 de 2.000 que adopta el Reglamento

Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS".

Decreto 155 de 2004 "Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de

1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones".3

3
Fernández Vanegas, A. F., Moreno, R., & Herlin, J. (2016). Lineamientos para la gestión ambiental

en la renovación de concesiones por uso del agua entre acueductos comunitarios. caso de estudio
9

La institucionalidad en Colombia en relación con los servicios públicos

domiciliarios de acueducto y saneamiento básico que van de la mano, donde es

importante ilustrar que anteriormente la provisión de agua se hacía de manera

centralizada o sea desde el gobierno nacional y desde 1987 se entrega esta

responsabilidad a los municipios, con la entrada en vigencia de la Ley 142 de 1994, “Por

la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras

disposiciones”, se da reconocimiento formal a las organizaciones comunitarias que

venían prestando servicios públicos domiciliarios de manera informal; en 1997 como

política nacional se pone en marcha los Planes Departamentales de Agua (PDA) y delega

esta responsabilidad de coordinar acciones a los Departamentos.

A nivel nacional primero el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial (MAVDT) en agua y saneamiento, tiene como responsabilidad formular e

implementar las políticas y planes, además de financiar algunas obras mayores y brindar

apoyo a los prestadores urbanos y rurales, en la actualidad esa función la realiza el

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, a través de Viceministerio de Agua. El

Departamento Nacional de Planeación (DNP) diseña documentos técnicos a través de las

cuales se formulan políticas, además de la evaluación y seguimiento a dichas políticas

públicas.

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) se encarga de

diseñar metodologías de costos y tarifas para que sean aplicadas por la Superintendencia

de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), esta también se encarga de vigilar el

asociaciones La Mariana y Santa Teresita, Municipio de Dosquebradas-Risaralda, Colombia (Bachelor's

thesis, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira).


10

desempeño de las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios así como la

calidad del servicio, esto permite conocer las competencias de cada una de las diferentes

entidades del estado encargadas de la formulación de políticas en la prestación de

servicios públicos, el control, preservación, conservación y manejo de los recursos

naturales, la regulación de tarifas, la vigilancia en la prestación de los servicios públicos,

entre otras funciones que tienen las entidades estatales, que tienen como propósito

contribuir de alguna manera, cada una dentro de sus competencias, a que la población

pueda abastecerse de agua y en la medida de las posibilidades, que esta sea agua potable.

8. EL ACCESO AL AGUA POTABLE COMO DERECHO HUMANO

“Disponer de agua potable e instalaciones de saneamiento es un requisito indispensable

para la salud y una herramienta en la lucha contra la pobreza, el hambre, la mortalidad infantil

y la desigualdad de género. Es también un elemento básico para el cumplimiento de los

derechos humanos y de la dignidad personal de todos los seres humanos del mundo, sean

mujeres, hombres, niños o niñas”.4 No obstante a lo anterior, es evidente la brecha persistente

entre la calidad, continuidad y cobertura de los servicios de agua y saneamiento prestados en las

zonas urbanas, con respecto a las zonas rurales, lo que diezma a su vez el aseguramiento de los

derechos ligados al acceso a estos servicios, como lo son el derecho a la vida, la dignidad

humana y la salud, por lo que, guardando coherencia con las prioridades, se deben mejorar las

condiciones de prestación de los servicios públicos domiciliarios en zonas rurales y en áreas

urbanas de extrema pobreza, con el fin de cerrar la brecha existente.

4
UNICEF. y OMS (Organización Mundial de la Salud (2004),“.Alcanzar los ODM en materia de agua potable y
saneamiento: evaluación a mitad de período de los progresos realizados.
11

Uno de los derechos fundamentales del ser humano es tener cubierta la necesidad básica

del agua y este está ligado al derecho humano más fundamental como lo es el derecho a la vida,

el 28 de julio del 2010 la asamblea general de las naciones unidas, reconoció de forma explícita,

a través de la resolución 64/292, el derecho humano al agua y al saneamiento, se recoge así el

marco legal internacional que el acceso a un agua potable y a un saneamiento adecuados es

esencial para la realización de todos los derechos humanos, por esos se insta a todas la

instituciones internacionales y a la sociedad civil a que contribuyan a la materialización y respeto

de este derecho.

La desigualdad en el acceso al agua aumenta las condiciones de vulnerabilidad en las que

viven las comunidades rurales, la realidad local, nacional y mundial con respecto al

abastecimiento del agua en las zonas rurales, están enmarcadas por características muy similares

en cuanto a su calidad y a la forma como este recurso es almacenado y distribuido hacia su

consumidor final, exponiéndola a bacterias, microorganismos y agentes contaminantes,

propiciando que la misma no sea apta para el consumo humano, lo que incrementa el riesgo a

padecer múltiples enfermedades que pueden llegar a ocasionar hasta la muerte, sobre todo en la

población infantil.

El agua es un recurso natural indispensable para el ser humano, en las comunidades su

manejo se hace de diferentes formas, algunas personas optan por captarla individualmente, otras

se unen para captarla en forma conjunta, en muchas de las comunidades no se tiene el

conocimiento suficiente que permita darle un manejo, organizado, estructurado y eficiente a este

recurso, que logre mantener un suministro continuo y de calidad.

La disponibilidad del agua y el acceso adecuado por medio de sistemas de acueductos,

especialmente en las zonas rurales, representan condiciones fundamentales para garantizar la


12

salud y bienestar al desarrollo de las comunidades, ya que el agua a través del tiempo más que un

derecho se ha convertido en una necesidad básica, específicamente el agua potable para el

consumo humano, la preparación de alimentos, higiene personal y doméstica.

8.1. GESTIÓN COMUNITARIA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS

DE AGUA EN ZONAS RURALES

“El concepto de gestión comunitaria de sistemas de agua y saneamiento, implica que las

comunidades asumen la administración, operación y mantenimiento de los sistemas, con

criterios de eficiencia y equidad, definidos o readaptados a nivel local. Además deben asumir

también el control, la autoridad, responsabilidad y proyección de la prestación del servicio y

establecer relaciones con las agencias gubernamentales y no gubernamentales que apoyan su

trabajo.”5.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y que la Constitución Política Colombiana establece

que los servicios públicos domiciliarios (SDP) son fundamentales para la finalidad social del

estado y las perspectivas de desarrollo del país, estos deben alcanzar la cobertura y la calidad

acorde con estos propósitos.

La insuficiencia e ineficiencia de los servicios públicos domiciliarios genera condiciones

de vida inapropiadas a aquellas personas que carezcan de éstos, pues tienen que realizar mayores

esfuerzos y ocupar más tiempo en realizar actividades que les permitan conseguir agua potable o

no potable, a diferencia de los que cuentan con todos los servicios públicos domiciliarios. Para

una familia, la falta de acceso al agua reduce el consumo de otros productos y servicios básicos,

sus integrantes se ven obligados a consumir menos de la cantidad que necesitan para sus

5
Smits, S., Tamayo, S. P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavidez, A., & Bey, V. (2012). Gobernanza y
sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia
13

prácticas habituales, lo cual es claramente una desigualdad. Es por esto que las comunidades se

ven obligadas a adoptar diferentes formas de asociación para el manejo y administración de este

recurso, específicamente en los sectores rurales donde priman los intereses comunes por encima

de los particulares y donde la misma comunidad de cuenta propia y en la mayoría de veces de

forma precaria y de forma artesanal son quienes abastecen las zonas en las cuales hay poca o

nula presencia del estado.

Los servicios públicos domiciliarios específicamente de agua y saneamiento básico en

las zonas rurales y/o cercanas a las periferias urbanas de nuestro territorio son prestados

principalmente por organizaciones comunitarias o pequeñas empresas prestadoras.

“Los acueductos comunitarios son una construcción histórica, social y popular en torno

a la gestión del agua, que hace parte de los territorios sociales en veredas, resguardos indígenas

y territorios de comunidades negras, y barrios de las diferentes regiones y ciudades del país. En

tal sentido, son instituciones populares diversas, integrantes del patrimonio público nacional;

por su condición socio-cultural y territorial, y por su objeto público, el agua como bien común y

derecho fundamental.”6

Los acueductos comunitarios son estructuras sociales tradicionales que han surgido como

alternativa de suministro de agua desde muchos años atrás para abastecer de agua a las

comunidades circundantes en los territorios de su influencia, donde el apoyo del estado

representado en este caso en las entidades territoriales, es poca por no decir casi nula en algunos

casos, partiendo de la base que por ley son las entidades territoriales las encargadas de brindar

apoyo y asesoría a estas organizaciones sociales y comunitarias.

6
Correa, H. D. (2006). Acueductos comunitarios. Patrimonio público y movimientos sociales. Notas y
preguntas hacia una caracterización social y política.[En línea] Ecofondo.[Citado mayo de 2008].
Disponible en Internet:< http://www. agua. org. mx/content/view/6172/101
14

Al contrario de las zonas rurales la áreas urbanas cuentan con empresas prestadoras de

servicio que se encargan a gran escala de operar, mantener y administrar los servicios públicos

domiciliarios, lo que implica una gran diferencia en cuanto a la prestación del servicio

especialmente el de agua que es de vital importancia para los seres humanos.

La base fundamental en las organizaciones comunitarias es el tejido social, donde hay una

fuerte y estrecha relación entre los administradores y usuarios del servicio de acueducto,

básicamente hay familiaridad no hablada en términos de consanguinidad entre ellos, sino en

términos de cercanía con el territorio, lo que ha permitido el aprovechamiento del recurso hídrico

en función de sus necesidades básicas, además del cuidado que tienen de los recursos naturales

dado que hay un sentido de pertenencia y de cuidado para preservar, conservar este patrimonio

ambiental.

La operación de estos sistemas (acueductos comunitarios) ha venido siendo tradicional y

ancestral, de manera precaria y empírica con pocos conocimientos o bases de administración,

que les permita que estos sean sostenibles en el tiempo, prestando un servicio público con

falencias específicamente en calidad y cantidad, aunque queda demostrado con el tiempo que

llevan operando que siguen siendo una alternativa de abastecimiento importante en lugares

donde la presencia del estado es baja.

De acuerdo a la normatividad que rige para los acueductos, es tener en cuenta que los

acueductos comunitarios han surgido como una solución asociativa para suplir la necesidad de

abastecimiento de un servicio público domiciliario vital como es el agua, la cual se hace de

manera empírica en la mayoría de los casos colocando una manguera directamente sobre una

fuente hídrica con la cual se capta el agua, esta manguera va muchas veces directamente a un

tanque de almacenamiento o un tanque desarenador en el mejor de los casos, cuando el agua no


15

es tratada pasa a distribuirse a los usuarios finales; cuando la situación mejora y hay inversión

del estado representado en las entidades territoriales; los sistemas que componen un acueducto el

cual es diseñado teniendo en cuenta la normatividad vigente, consta de una captación, aducción,

tanque desarenador, planta de potabilización, tanque de almacenamiento, red de distribución y si

se tiene un control efectivo de lo captado y los consumos se realiza a través de la macro y

micromedición, así también como el control de pérdidas, cuando la prestación de este servicio se

hace de manera ordenada, con asesoría e inversión del estado.

8.2 EL GUA POTABLE COMO FACTOR DE DESARROLLO EN LAS ZONAS

RURALES.

“El bienestar social es la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la

población, incluidas entre otras, seguridad social, vivienda, educación, salud e infraestructura

básica. Un principio fundamental del desarrollo rural es el manejo sustentable de los recursos

naturales- el agua entre ellos- como instrumento para el desarrollo de la productividad.”7

Entre los países de América Latina, Colombia es uno de los que cuenta con uno de los

índices más altos de proporción rural en términos de territorio, según datos oficiales al 2017, el

90% del territorio del país es rural y el 32% de la población vive allí. Hay un número

significativo de pobladores rurales que están compuestos por campesinos, artesanos, pescadores,

mineros, comunidades negras e indígenas, entre otros, estas comunidades en su gran mayoría,

hacen parte de esa población con escasos recursos económicos que viven en condiciones de

pobreza y en muchos casos de extrema pobreza o miseria, esta pobreza en las zonas rurales se

7
Rodrigo Gutiérrez Rivas, Aline River Maldonado, Mario Velas Pallares, Yacotzon Bravo Espinosa..

(2007). El agua y el desarrollo rural. México: Mo editores.


16

manifiesta especialmente en la falta de acceso a servicios de salud, educación, seguridad social,

vivienda, y en los servicios públicos domiciliarios como son el agua, el saneamiento y la energía,

pero entre estos faltantes hay uno que tiene una importancia fundamental y es el agua, la falta de

este preciado y vital liquido incide negativamente en los otros servicios, es decir que aminora las

posibilidades de que estos servicios se puedan prestar de forma garantizada, de ahí la

importancia relevante que tienen el que a las comunidades tengan acceso al agua, tanto de

manera natural como potabilizada. El hecho de que las comunidades puedan satisfacer la

necesidad de este recurso y puedan suplir las otras necesidades anteriormente citadas, refleja en

ellas un bienestar tanto a nivel individual como colectivo, que se traduce en una mejor calidad de

vida y bienestar social. Se entiende que es el estado quien debe adoptar las medidas, los

mecanismos, las estrategias e instrumentos que permitan diseñar y ejecutar planes, programas y

proyectos para garantizar que las comunidades rurales puedan gozar de estos beneficios, lo que

traerá consigo condiciones favorables para el fomento de actividades económicas, de bienes y

servicios que están asociados a las cadenas productivas en el ámbito rural y por ende se verán

reflejadas en su desarrollo tanto local como regional y nacional.

“El desarrollo local desde su perspectiva económica se puede interpretar como un

proceso de crecimiento y cambio estructural, resultado de la transferencia de recursos de

innovación a las actividades tradicionales, de la utilización de economías externas, que

posibilitan aumento en el bienestar de la población de una ciudad, o región” (Vásquez, 1999, p.

52).

Los acueductos comunitarios o veredales como también se les llama, son ese mecanismo

que permite que a muchas regiones rurales del territorio colombiano pueda llegar el preciado

líquido, son estos quienes fuera de llevar agua potable a la comunidades, lleva también consigo
17

progreso y desarrollo, esto permite que en estos territorios se puedan presentar ofertas de

recursos y servicios tangibles e intangibles que posibilitan el autosostenimiento de las

comunidades y su desarrollo tanto económico, como social y cultural.

Es difícil pensar en progreso para las comunidades rurales si no se cuenta con el acceso al

recurso hídrico, este constituye un activo económico con un valor incalculable para los

territorios, es por eso que se deben establecer políticas para la gestión del agua dentro del

ordenamiento territorial que sirva de instrumento para el desarrollo sostenible de todas las

comunidades rurales.

9. RECOMENDACIONES

9.1. ACCIONES ENCAMINADAS A LA SOSTENBILIDAD Y PROVISION DE

AGUA POTABLE DE LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS

En Colombia un gran porcentaje de sectores rurales no cuentan con la cobertura del

servicio de agua y alcantarillado, afectando la salud, el bienestar, el medio ambiente y especial el

desarrollo local de estas comunidades, especialmente para los sectores agrícola y pecuario y de

manera más sensible no menos importante los cultivos de subsistencia.

Debido a la falta del recurso hídrico en condiciones adecuadas en algunas zonas rurales

en Colombia es fundamental trabajar en la construcción de acueductos y sistemas de

potabilización de agua y/o en la optimización, mejoramiento y expansión de los acueductos

comunitarios ya existentes, que garanticen el bienestar y aporten al buen desarrollo de las

comunidades especialmente rurales.

De acuerdo con las problemáticas y generalidades comunes de los acueductos

comunitarios en Colombia expuestas en las conclusiones, se proponen a continuación algunos


18

acciones y lineamientos estratégicos que pueden ayudar a garantizar la administración, el

fortalecimiento, el control y la sostenibilidad de los acueductos comunitarios y por ende el

mejoramiento, la eficiencia y continuidad en el servicio de agua potable para las comunidades

rurales, todo esto encaminado a fortalecer los acueductos especialmente los comunitarios como

medio para potencializar el desarrollo en las comunidades rurales en Colombia.


19

IMAGEN 1. ARTICULACION DE ACCIONES ENCAMINADAS A LA SOSTENEBILIDAD Y PROVISION DE AGUA

POTABLE DE LOS ACUEDUCTOS RURALES


20

CUADRO 1. ACCIONES ENCAMINADAS A LA SOSTENEBILIDAD Y PROVISION DE AGUA POTABLE DE LOS

ACUEDUCTOS RURALES

EJE
OBJETIVO ESTRATEGIA PROPUESTAS A IMPLEMENTAR
TEMATICO

Proponer acciones Buscar acercamientos entre los acueductos


Se deben implementar
que permitan obtener comunitarios y los entes territoriales, a través de
políticas públicas y estrategias de
asesoría y recursos peticiones respetuosas.
acompañamiento estatal
económicos de las Fortalecer el apoyo institucional a los acueductos
establecidos por las CRA
diferentes entidades del comunitarios.
Político (Comisión Reguladora de Agua y
orden nacional, Formular, estructurar y presentar proyectos
saneamiento), que permitan la
departamental y local, orientados a la optimización y mejoramiento de los
legalización y la asociación de
que permitan la mejora acueductos rurales y al fortalecimiento institucional de
los acueductos comunitarios en
en los sistemas los mismos ante las entidades del orden nacional,
las zonas rurales.
implementados. departamental y local.
21

Realizar capacitaciones permanentes a los


Basados en el artículo 79 de la
administradores, personal de apoyo, operativo y a la
Constitución Nacional (CN)
comunidad en general de los acueductos comunitarios
Derecho a un ambiente sano,
en buenas prácticas de manejo ambiental, especialmente
este consagra que “todas las
de conservación y preservación de los recursos
personas tienen derecho de gozar
naturales.
de un ambiente sano y es deber
Definir acciones que
Establecer jornadas de reforestación en la cuenca
del Estado proteger la diversidad
permitan conservar,
surtidora del acueducto.
e integridad del ambiente,
Ambiental proteger y mantener los
conservar las áreas de especial Realizar jornadas de limpieza de las fuentes hídricas.
recursos naturales de las
importancia ecológica y Ordenamiento territorial de las cuencas
áreas de captación
fomentar la educación para el abastecedoras.

logro de estos fines ¨. Se deben Implementar estrategias de acción frente al cambio

implementar climático.

estrategias de Implementar los programas de uso y ahorro eficiente

acompañamiento estatal y de del agua.

capacitación a las comunidades. Implementar programas de saneamiento básico para


22

descontaminar las fuentes hídricas.

Basados en el artículo 80 de la Capacitación e implementación de programas para la

Constitución Nacional (CN) que sensibilización de los usuarios de la importancia de

consagra que ¨ El Estado conservar el recurso hídrico.

planificará el manejo y Implementar programas de educación ambiental en


Sensibilizar a los
aprovechamiento de los recursos la comunidad.
usuarios de la
naturales para garantizar su Solicitar el acompañamiento de las autoridades
importancia de la
desarrollo sostenible, su ambientales con el fin de brindar capacitaciones y
conservación del recurso
conservación o sustitución” se asesoría en los temas conservación y preservación de
hídrico
deben buscar estrategias que los recursos naturales.

permitan la educación ambiental Implementación de sistemas sostenibles de

para usuarios del recurso hídrico conservación

– cumplir con la Ley 99 de 1993

Mejorar las obras Estrategias de infraestructura Realizar la optimización, mejoramiento y expansión

Infraestructura infraestructura – cumplir con los factores de de los sistemas de acueducto para que estos puedan

relacionadas con los diseño del RAS 2000 – la NSR proveer un servicio continuo y de buena calidad.
23

acueductos 2010 y Acorde con el documento Instalar plantas de tratamiento de agua potable en los

CONPES 3810 de 2104 “política acueductos que no cuentan con este proceso.

para el suministro de agua

potable y saneamiento básico en

la zona rural” en su plan de

acción estableció que el MVCT,

MADR, MSPS y DNP, revisaran

y desarrollan los ajustes

normativos requeridos para

garantizar el enfoque

diferenciado establecido en la

presente política, de tal manera

que la infraestructura construida

y los esquemas de suministro de

agua potable y saneamiento

básico respondan a las


24

características de zonas rurales."

De acuerdo a la Ley 142 de Realizar capacitaciones a los administradores, junta

1994 y en lo establecido por el directiva y personal de apoyo en la normatividad

Decreto 216 del 2003 en su vigente para las empresas de servicios públicos

Realizar artículo 14 numeral 13, domiciliarios.

capacitaciones en corresponde al Ministerio de Solicitar el acompañamiento de los entes territoriales

materia de normatividad Ambiente, Vivienda y Desarrollo con el fin de dar cumplimiento a las normas que rigen

que rige los servicios Territorial a los acueductos comunitarios.

Legal públicos domiciliarios, través de la Dirección de

con el fin de mantener Agua Potable, Saneamiento

actualizado a los Básico Y Ambiental, diseñar,

administradores de los desarrollar e implementar

acueductos programas de asistencia técnica y

capacitación e

instrumentos técnicos para el

desarrollo del sector de agua


25

potable, saneamiento básico

y ambiental”

Estrategia de administración Aplicar los modelos de administración de empresas

fortalecimiento de las de servicios públicos domiciliarios.

organizaciones prestadoras del Contratar personal profesional con experiencia en la

servicio de acueducto De administración y manejo de empresas de servicios

acuerdo a la Ley 142 de 1994 y públicos.

Presentar propuestas en lo establecido por el Decreto Contratar personal operativo con experiencia en

para mejorar la 216 del 2003 en su artículo 14 empresas de servicios públicos.


Administrativo
administración de los numeral 13, corresponde al Capacitación al personal de apoyo y operativo en los

acueductos comunitarios Ministerio de Ambiente, temas relacionados con sus puestos de trabajo de

Vivienda y Desarrollo Territorial manera que contribuyan con su conocimiento al

a fortalecimientos de los acueductos comunitarios.

través de la Dirección de Capacitación en servicio al cliente.

Agua Potable, Saneamiento Capacitación al personal directivo en gerencia,

Básico Y Ambiental, diseñar, administración y dirección de empresas de servicios


26

desarrollar e implementar públicos domiciliarios.

programas de asistencia técnica y

capacitación e

instrumentos técnicos para el

desarrollo del sector de agua

potable, saneamiento básico

y ambiental”

Establecer acciones Realizar campañas de sensibilización con todas las

de carácter social que personas que se benefician del acueducto, para que

permitan reconocer los hagan un uso racional y moderado del agua.

factores que intervienen Realizar talleres de sensibilización para


Estrategia de capacitación y
Social en la sostenibilidad y conocimiento del servicio de acueducto y propender por
sensibilización
mantenimiento de los su conservación y sostenimiento.

acueductos comunitarios Capacitación a todos los usuarios del acueducto en

mantener y generar un los temas relacionados con la responsabilidad social.

sentido de pertenencia
27

por lo comunitario

Se deben de diseñar Analizar y establecer los modelos tarifarios que

estrategias de acompañamiento establece la normatividad vigente para que se cobren las

estatal y de sostenibilidad tarifas acorde a la prestación del servicio y a los costos

económica teniendo en cuenta la de operación y funcionamiento de los acueductos

Ley 1753 de 2015 por la cual se comunitarios y poder obtener los subsidios a los que

Formular propuestas expide el Plan de Desarrollo tienen derecho.

de manejo económico de Nacional -TODOS POR UN Realizar capacitaciones permanentes a los

Económico manera que se pueda dar NUEVO PAIS 2014-2018- administradores, personal de apoyo y operativo para el

una sostenibilidad en el artículo 18 “ el Gobierno buen manejo y sostenimiento de los acueductos

tiempo Nacional definirá esquemas comunitarios.

diferenciales para la prestación Establecer en la comunidad en general la cultura de

de servicios de acueducto, pago de los servicios públicos, este caso el servicio de

alcantarillado y aseo en zonas acueducto.

rurales, zonas de difícil acceso, Socialización y concientización con los usuarios

áreas de difícil gestión y áreas de donde se presenten los beneficios que traerían sus
28

prestación, en las cuales por las aportes para garantizar el mejoramiento y la

condiciones particulares no sostenibilidad en el tiempo del recurso hídrico.

pueden alcanzarse los estándares

de eficiencia, cobertura y calidad

establecidos en la ley” – aplicar

los modelos tarifarios

establecidos por Comisión de

Regulación de Agua Potable y

Saneamiento Básico CRA

Fuente: Elaboración propia.


29

10. CONCLUSIONES

En términos generales y de acuerdo a la bibliografía consultada, los acueductos

comunitarios son organizaciones sin fines de lucro, conformadas por los residentes de una zona

rural concentrada y/o dispersa, cuyo objetivo es abastecer de agua sea cruda o potable a los

miembros que la conforman, respectando en lo posible los criterios de calidad, continuidad y

accesibilidad del servicio, además del conocimiento propio de los territorios donde se encuentran

asentados.

Este trabajo ha permitido tener un acercamiento a los conceptos teóricos sobre el derecho

fundamental que tiene la humanidad al agua potable y el mínimo vital al que debe tener acceso

para su subsistencia.

El historial de las políticas públicas del orden local ha permitido conocer los avances

positivos que se han tenido en lo referente a los servicios de acueductos y el acceso al agua

potable en las comunidades rurales en Colombia.

El derecho humano al agua garantiza a todas las personas el agua en cantidad suficiente,

en condiciones de seguridad y aceptabilidad, siendo físicamente accesible y asequible para usos

personales y domésticos”, las personas requieren de un servicio de acueducto que les

proporcione una cantidad adecuada de agua, de modo que puedan satisfacer sus necesidades

básicas de consumo para su hidratación, la cocción de los alimentos, y sus hábitos higiénicos

personales y domésticos, además para el desarrollo agrícola y pecuario a mayor o menor escala.

El panorama actual nos muestra la manera como muchas de las comunidades rurales se

han organizado para prestar el servicio público de agua potable en Colombia, demostrando que

es posible administrar este recurso de manera responsable y sostenible.


30

Los acueductos como forma de prestación del servicio de agua potable a comunidades

rurales deben tener el apoyo del estado, visto este como alternativa de abastecimiento a dichas

comunidades y como política alternativa para llegar a las zonas más pobres y vulnerables de

nuestro país.

Es deber de las instituciones del estado brindar apoyo tanto técnico como financiero a

aquellas comunidades con acueductos comunitarios que no han logrado formalizar su servicio y

posibilitar que puedan ejercer su tarea garantizando su eficiencia, continuidad, calidad,

cobertura y su sostenibilidad.

Las comunidades rurales muestran un gran sentido de pertenecía con sus acueductos,

pues estos son considerados como un patrimonio y un instrumento que permiten construir tejido

social, cohesión comunitaria, asociatividad, crecimiento y sobre todo el mejoramiento en la

calidad de vida para sus habitantes.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto en el desarrollo del trabajo, hemos podido

identificar algunas problemáticas comunes en los acueductos rurales las cuales pasamos a

describir por ejes temáticos, los cuales entrar a jugar un papel importante en el manejo histórico

de los acueductos, específicamente en las zonas rurales en Colombia:

Políticos

 Falta de acompañamiento y asesoría.

 Falta de inversión del estado.

Ambientales

 Contaminación del recurso hídrico.

 Escases de fuentes de agua.

 Cambio climático.
31

 Conflictos con el uso del suelo.

 Deforestación y ampliación de frontera agrícola y pecuaria.

 Inadecuado uso del suelo aguas arriba y en los alrededores.

 Quemas no controladas

 Poca protección con cobertura arbórea.

Infraestructura

 Tanques de almacenamiento insuficiente.

 No hay sistemas de desinfección.

 Mal estado de las tuberías.

 Falta de macro y micromedición para el control consumos y pérdidas del sistema.

 Conexiones inadecuadas.

 Falta de plantas de potabilización de agua.

 Sistemas precarios e incipientes que no cumplen con la normatividad vigente.

Legales

 Desconocimiento de la normatividad que los rige los acueductos y los regula.

Administrativos

 Pocos conocimientos en administración, operación y mantenimiento de acueductos.

 Baja gestión administrativa de los sistemas de acueducto.

 Falta de capacitación.

Sociales

 Conflictos personales.

 Poca cultura del ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.

 Poca participación en el mantenimiento.


32

 Usuarios ilegales.

 No existe sentido de pertenencia.

 No hay conciencia ambiental.

Económico

 Falta de recursos para mejorar los sistemas de acueducto.

 No hay una cultura de pago por el servicio prestado.


33

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Correa, H. D. (2006). Acueductos comunitarios. Patrimonio público y

movimientos sociales. Notas y preguntas hacia una caracterización social y

política.[En línea] Ecofondo.[Citado mayo de 2008]. Disponible en Internet:<

http://www. agua. org. mx/content/view/6172/101.

 Giraldo, N. C. (2009). Acueductos comunitarios: Patrimonio social y ambiental

del Valle de Aburrá. Avances en Recursos Hidráulicos, (20).

 Smits, S., Tamayo, S. P., Ibarra, V., Rojas, J., Benavidez, A., & Bey, V. (2012).

Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento

rurales en Colombia.

 Bernal, A., Rivas, L., & Peña, P. (2014). Propuesta de un modelo de co-gestión

para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Perfiles

latinoamericanos, 22(43), 159-184.

 Cadavid Giraldo, Nora. Agua para consumo doméstico en Colombia costos y

regulación tarifaria. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 97-108 Gestión

y Ambiente; Vol. 11, núm. 1 (2008); 97-108 2357-5905 0124-177X.

 García, M. C. R., Brown, S., & García, C. E. R. (2015). Jerarquía de

vulnerabilidades de las organizaciones comunitarias de agua en

Colombia. Gestión y Ambiente, 18(2), 51.

 Urrea, D. (2013). Manejo público–comunitario del agua: Recuperación social del

horizonte común en el contexto colombiano. Ecología Política, (45), 71-74.


34

 UNICEF. y OMS (Organización Mundial de la Salud (2004),“ Alcanzar los ODM

en materia de agua potable y saneamiento: evaluación a mitad de período de los

progresos realizados.

 Fernández Vanegas, A. F., Moreno, R., & Herlin, J. (2016). Lineamientos para la

gestión ambiental en la renovación de concesiones por uso del agua entre

acueductos comunitarios. caso de estudio asociaciones La Mariana y Santa

Teresita, Municipio de Dosquebradas-Risaralda, Colombia (Bachelor's thesis,

Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira).

 Justo, J. B. (2013). El derecho humano al agua y al saneamiento frente a los

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15445939

 Concepto de acueducto - Definición en De Conceptos.com

 Moncada, Pérez, Valencia (2013). Comunidades Organizadas Y El Servicio

Público De Agua Potable En Colombia: Una Defensa De La Tercera Opción

Económica Desde La Teoría De Recursos De Uso Común

 Gomez (2014). La Acción Colectiva Del Agua En Colombia Y El Referendo

Como Acercamiento De Democracia Directa

 Bernal, Rivas, Peña (2014). Propuesta de un modelo de co-gestión para los

Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia

 Marín, J. & Marín, R. (2014). Aproximación a la gestión del riesgo en los

acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.

 Rodrigo Gutiérrez Rivas, Aline River Maldonado, Mario Velas Pallares, Yacotzon

Bravo Espinosa.. (2007). El agua y el desarrollo rural. México: Mo editores.

También podría gustarte