2 El Derecho Agrario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Contenido

EL DERECHO AGRARIO COMO UN DERECHO


HISTRICO. ................................................ 2
FACTORES QUE PERMITEN EL NACIMIENTO
NORMATIVO DEL DERECHO AGRARIO
MODERNO .................................................. 4
El Capitalismo ............................................ 5
La ruptura de la unidad del Derecho Privado 6
Evolucin de los Sistema Jurdico Constitucional
................................................................... 9
EVOLUCIN DEL DERECHO AGRARIO EN
VENEZUELA ............................................. 12
DERECHO AGRARIO: NACIMIENTO....... 16
Derecho agrario clsico y derecho agrario
moderno. .................................................. 16
DERECHO AGRARIO: DEFINICIN ........ 24
Objeto del derecho agrario ...................... 26
Sujeto agrario .......................................... 28
Actividad agraria ...................................... 34
Empresa agraria ...................................... 36
CARACTERSTICAS DE LA EMPRESA
AGRARIA ................................................. 39
EL DERECHO AGRARIO COMO UN DERECHO
HISTRICO.
El derecho agrario, como
fenmeno iushistrico, no ha existido siempre.
Aparece a partir del momento en que se dan una
serie de condiciones econmicas, polticas,
sociales, e incluso culturales, determinadas, que
permiten su nacimiento.
Aun cuando no se discute que la agricultura va
paralela al progreso de la humanidad, a pesar de
que en la historia del derecho se encuentran
disposiciones legislativas de muchos siglos con
referencia precisas al derecho de propiedad de la
tierracomo sucede en Babilonia con el Cdigo de
Hammurabi, o en Egipto, China, Judea y Greciao
se perfilan instituciones como las del derecho
romano que ahora son reclamadas por la
disciplina ius agraria, o bien se hayan emitido
monumentos jurdicos como el Cdigo Napolen
que tuvo como centro de inspiracin el derecho de
propiedad al asumirlo como forma de
manifestacin de la libertad patrimonialcon los
caracteres iusnaturalistas de sagrado, inviolable,
absoluto, fundamental--, pese a todo esto, desde
hace muy poco es que el derecho agrario como
sistema jurdico existe en forma autnoma,
afirmndose, y con diferencias concretas que lo
distinguen del derecho civil y de las dems ramas
jurdicas.
El derecho agrario, en los trminos en los que
se lo concibe hoy da, no fue conocido en la
antigedad, ni por Grecia, ni por Roma. Las huellas
histricas encontradas, con referencia a la
propiedad de la tierra, no son ms que el ius
civile y de ellas distan mucho las concepciones
forjadas por la ciencia jurdica agraria.
Al no ser el derecho agrario un fenmeno
constante en el mundo jurdico, y al encontrar su
razn de ser en una serie de condiciones
extrajurdicasreferidas a fenmenos econmicos,
polticas, sociales y hasta culturalesresulta un
derecho histrico, por lo que la bsqueda de su
origen se ntimamente ligada con esos importantes
factores.
Un primer acercamiento histrico nos permite
afirmar que el origen de la ciencia del moderno
derecho agrario se sita fundamentalmente en la
Italia de principios de siglo, luego posteriores
movimientos en dcadas siguientes en Espaa,
Francia y Amrica latina. Para ser ms exacto,
debe indicarse que las primeras manifestaciones
de la ciencia que estudia el derecho agrario tienen
su gnesis en las investigaciones realizadas en
Italia a finales del siglo XVIII y principios del XIX,
por un grupo de juristas de la Escuela Toscana,
para diferenciarla de la Escuela Napolitana que
estudio los demanios y los usi civici. Sin embargo,
no se toman estos estudios como origen de la
ciencia del moderno derecho agrario, sino ms
bien como noticia histrica.
Estos primeros pasos del siglo XVIII, carentes
de mtodo cientfico, se vieron anulados por la
codificacin napolenica, negadoras del derecho
agrario.. En sntesis he aqu las fuerzas ante las
cuales sucumbieron los primeros intentos de
estudio del derecho agrario del siglo XVIII.

FACTORES QUE PERMITEN EL NACIMIENTO


NORMATIVO DEL DERECHO AGRARIO
MODERNO
El descubrimiento de la mquina de vapor, la
incipiente industrializacin, la aparicin de nuevas
clases sociales con un nuevo tipo de dominacin
econmica y poltica, va a marcar un hito histrico
trascendental en la economa del mundo. De
Inglaterra pasa a toda Europa continental no solo la
revolucin industrial, sino sobre todo, el espritu de
la produccin, de donde luego se proyecta a todo
el orbe. Este gran movimiento, el capitalismo va a
afectar a todas las relaciones econmicas de vida;
pero tambin afectar a todo un proceso social,
poltico y espiritual, marcando de esta forma el
progreso de la formacin econmica de la
sociedad.
El movimiento lo impregna todo yaun cuando
nace (el capitalismo) para la industria y el
comerciomuy pronto incide en la agricultura,
modificando sustancialmente todas las
orientaciones existentes en la poca de la
Revoluciona Francesa o pre capitalista, y de esta
forma se abre una nueva perspectiva para el
derecho agrario.
Los factores que permiten el nacimiento
normativo del Derecho Agrario tienen que ver con
el fenmeno econmico poltico: el capitalismo, al
introducir nuevas formas mtodos y filosofa de la
produccin; un factor jurdico resultante del
capitalismo, que es la ruptura de la unidad del
derecho privado, que resulta insuficiente para
normar la nueva realidad dominante y finalmente,
un factor social representado por la evolucin de
los sistemas jurdicos Constitucionales, al calor de
los derechos humanos, econmicos y sociales,
cuyo fin consiste en tutelar a los sujetos
desprovistos de capacidad econmica y cultural,
para neutralizar las injusticias derivadas del mismo
sistema liberal individualista.
El Capitalismo.- Si bien los factores antes
enunciados sealan el origen del Derecho Agrario
debemos profundizar un poco en ellos. El
capitalismo introduce en la agricultura todo un
modernismo tecnolgico, superando la prctica del
barbecho y la alterabilidad de cultivos, el uso del
abono animal, con aspectos tales como los
sistemas de riego, la fertilizacin y la mecanizacin
agrcola, que desplaza los cultivos colectivos, por
el sistema de cultivo individual o bien el conducido
por el empresario. Pero sobre todo, el capitalismo
introduce la categora de la propiedad de la tierra
como un instrumento de produccin, divorcindose
sustancialmente de los criterios anteriores, la
propiedad de la tierra ya no es considerada como
un bien de goce y de consumo, ahora juega un
papel econmico y en el plano econmico y
poltico, su mayor detentacin es sinnimo de
mayor cuota de poder y de prestigio. En cuanto a la
legislacin agraria, el capitalismo no genero
modificacin alguna, la ley serva como un
instrumento que garantizaba el disfrute y la
riqueza, estaba orientada a que nadie poda ser
privado de sus propios bienes o ser afectado en su
patrimonio, sin el concurso de una libre y efectiva
voluntad.
La ruptura de la unidad del Derecho
Privado.- En esa primera coexistenciacon
distinto grado de dominacin de uno sobre otro
del derecho civil y el derecho comercial, el derecho
de la tierra se resuelve en el primero, como
derecho de propiedad. Mientras en el derecho
comercial aparecen las categoras de unidad y de
actividad, la tierra se mantiene dentro de la rbita
de la voluntad del individuo. Esto es as porque el
Cdigo de Comercio sigue la teora objetiva de los
actos de comercio, y se verifican tales en la medida
en que sea el comerciante quien los realice. El
fundo agrario es objeto del derecho de propiedad,
no hay lugar para un derecho agrario referido a la
actividad productiva desplegada en el fundo, y
como la tierra necesariamente se concibe bajo el
ngulo visual de la propiedad, el derecho agrario
necesariamente se resuelve en el derecho civil,
sobre todo porque el fundusencuentra su
explicacin jurdica en el instituto de los inmuebles
por destino. El derecho comercial, contrariamente,
basndose en los criterios de la actividad
especulativa no da cabida en lo mas mnimo a la
actividad agraria.
Posteriormente en ese periodo (1807), entra en
escena, entonces el concepto de empresa, no
dentro de la tipologa de los actos de comercio,
sino ms bien como ejercicio de las actividades
econmicas y se daba la posibilidad de atribuir el
carcter de la comercialidad a las actividades
agrcolas desarrolladas en forma de empresa. Sin
embargo, pronto la doctrina y la jurisprudencia, al
afirmar la unidad del derecho comercial, dejaron
fuera una posible interpretacin en este sentido.
Evidentemente se presenta una clara
divergencia de criterios de valoracin, sobre todo
cuando se contrapone a la actividad dinmica del
comercio el esttico goce de los recursos naturales
del fundo, que da campo solo a la existencia de
una disciplina para la propiedad de la tierra, no a
un derecho de la actividad agrcola. Es en este
momento cuando se presenta la ruptura de la
unidad del derecho privado, por esa contraposicin
entre el derecho comercial (derecho de empresa) y
el derecho civil( derecho de la propiedad de la
tierra), cuyo resultado consiste en la incapacidad
del derecho privado para resolver los problemas
agrarios.
La ruptura de la unidad del derecho privado se
hace aun ms evidente, en cuanto la propiedad de
la tierra comienza a sufrir una serie de
modificaciones en los diversos ordenamientos
jurdicos. Las realidades van ms all del Cdigo
Civil en cuanto la propiedad agraria comienza a
conocer la presencia de un conjunto de lmites -no
slo relacionados con la eventual expropiacin
impuestos en favor de la colectividad,
subordinando su ejercicio al inters social. Se
presenta entonces un aparente conflicto de
intereses, entre el orden privado y el pblico; en
este sentido la tierra dispuesta para la agricultura
no existe para el individuo, existe para la
colectividad que tiene un alto inters en la
produccin. Caen as, muy pronto, aquellos
dogmas que identificaban a la propiedad de la
tierra como un derecho sagrado, inviolable,
absoluto, pleno y exclusivo.
El derecho de propiedad originalmente
absoluto, se convierte en un derecho limitado para
una mejor tutela del inters general. El derecho de
la propiedad rural o derecho agrario, adquiere el
carcter de derecho-funcin, en cuanto la historia
lo hace cambiar de finalidad y espritu. Siendo un
derecho esttico, se troca dinmico. Admitida esta
concepcin, es que se puede contemplar la tierra
como un instrumento de produccin sujeta a una
disciplina Pblica.
Evolucin de los Sistema Jurdico
Constitucional.- El sistema Constitucional Liberal
en el que solamente haban tenido cabida los
derechos polticos, clsicos o individuales de
libertad, se transforma en un sistema Social. Como
ya antes lo mencionamos, la influencia poltica de
la Revolucin Francesa, se traduce jurdicamente
en la adopcin del Cdigo Napolen y con el
derecho de propiedad que le da el carcter de
natural e imprescriptible, para configurar un
sistema de corte liberal, de donde se proyecta a
casi todos los ordenamientos del mundo, para
marcar una verdadera poca histrica. Este
Concepto cambia cuando se introduce dentro del
derecho Constitucional el criterio de la funcin
social de la propiedad.
Fue en Mxico, con una revolucin nacida
inicialmente poltica pero convertida luego en
social, donde se origina, se desarrolla y
perfecciona tan importante concepto. El artculo 27
de la Constitucin Poltica de 1917 establece en su
prrafo primero: "La propiedad de las tierras y
aguas comprendidas dentro de los lmites del
territorio Nacional, corresponde originalmente a la
Nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de
trasmitir el dominio de ellas a los particulares
constituyendo la propiedad privada", el concepto
no slo se aleja del criterio individualista de
inspiracin francesa, sino que viene a constituir la
base en que se apoya la funcin social de la
propiedad. El artculo mencionado se nutre de
contenido en su prrafo tercero, " La nacin tendr
en todo tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el
inters pblico, as como el de regular el
aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiacin, para hacer una
distribucin equitativa de la riqueza pblica y para
cuidar de su conservacin." Poco tiempo despus
en la Constitucin Sovitica de 1918, el derecho de
propiedad deja de ser un derecho subjetivo, para
convertirse en un derecho-deber del Estado. Esta
transformacin conceptual fue producto de una
concepcin poltica que tiende a construir el
sistema socialista de economa. Posteriormente la
Constitucin Alemana de Weimar de 1919 en su
artculo 153, establece que " La propiedad Obliga.
Su uso ha de constituir al mismo tiempo un servicio
para el bien general". Artculo 155.- " El cultivo y
explotacin de la tierra es un deber de su
propietario para con la comunidad. El incremento
del valor del suelo que se obtenga sin emplear
trabajo o capital en el mismo, quedara en beneficio
de la comunidad." Como podemos advertir, se
reconoce la existencia del derecho de propiedad
como un derecho subjetivo, pero junto a el
encontramos el deber del Estado de garantizar el
uso social de la propiedad y la distribucin de la
riqueza. Ahora la propiedad agraria tiene un
carcter de propiedad actividad, cuyo disfrute
racional y justa distribucin se convierten en un
imperativo de la poca.
Se puede ubicar temporalmente el origen del
Derecho Agrario como conjunto normativo a
principio del siglo XX, cuando recibe una
orientacin de contenido econmico y social, en
virtud de la cual cobra una dimensin distinta,
constituyendo una nueva clasificacin jurdica, en
la mayora de los ordenamientos jurdicos del
mundo, con rasgos de organizacin que la perfilan
como una de las nuevas ramas jurdicas con mayor
futuro.
EVOLUCIN DEL DERECHO AGRARIO EN
VENEZUELA
Venezuela aparece a los ojos del mundo como
un pas minero. Pero su historia demuestra una
permanente lucha entre la agricultura y la minera.
Desde sus comienzos esta contradiccin ha
signado su destino. Podramos decir que, en un
primer estudio histrico, la minera fue la causa de
la agricultura, porque al no encontrar los ingentes
yacimientos de la Famosa Leyenda, la fertilidad de
las tierras y bosques, y la abundancia de las aguas
en los territorios descubiertos, compensaron las
ansias de riquezas de los frustrados mineros, y
estos se convirtieron en agricultores. El Estado
Espaol estableci entonces un rgimen colonial
de la propiedad territorial a base de los
repartimientos de tierras a los pobladores, las
iglesias y las comunidades indgenas, los cuales
constituyeron el origen de la propiedad territorial de
la Amrica Hispana.
Existi un derecho agrario colonial, sentado
fundamentalmente en el rgimen jurdico de la
propiedad territorial, a la cual cargaron de
obligaciones sociales: las Leyes de Indias. Naci
ese rgimen jurdico como un cuerpo orgnico y
sistemtico, separado del resto de la legislacin
colonial y el cual dio origen a procedimientos
peculiares. Hubo conciencia en los primeros
legisladores y autoridades, de la justificacin de
regmenes especiales para las tierras de vocacin
agropecuaria.
Existieron dentro del derecho agrario colonial
instituciones especficas referidas a la propiedad
territorial, tales como los repartimientos y las
mercedes reales. Tambin en la colonia existi un
precedente de los nobles Juzgados Agrarios.
Finalmente, tambin pueden sealarse como
antecedentes histricos de nuestra ciencia, el
conjunto de disposiciones de las Leyes de Indias
referentes a los indgenas de las colonias
hispanas, especficamente a la regulacin de las
relaciones jurdicas entre los encomenderos y los
indios, y las atinentes a las reducciones y los
Pueblos de Indios, as como lo referente a la
regulacin de los servicios personales a que se
vea sometida la poblacin nativa. La doctrina
nacional cree encontrar una fuente remota del
derecho de disfrute, la poblacin indgena
reconoce la Ley de Reforma Agraria sobre las
tierras, bosques y aguas, que ocupen en forma
comunal o de familia extensiva.
Con la llegada de la independencia no vari la
idiosincrasia agrcola de las nuevas Repblicas, al
contrario, las ideas de libertad que nacieron en las
urbes, fue en los campos donde cundieron y se
hicieron fuertes. Agricultores y ganaderos nutrieron
mayoritariamente las filas republicanas, hasta
alcanzar la liberacin no solo de sus tierras, sino
inclusive hasta de las propias ciudades. El
Libertador Simn Bolvar, en sus estadsticas deca
que las actividades agrcolas y mineras constituan
las principales fuentes de la riqueza pblica, y que
ambas nacieron y permanecan juntas. Adems, el
Libertador reconoci el valor prominente de la
agricultura y demand para ella un rgimen
sustantivo y adjetivo propio.
El 24 de octubre de 1829, la Secretara del
Libertador orden publicar y ejecutar su famoso
Decreto de Minera, expres en nombre de aquel lo
siguiente: Comparadas las ventajas de a minera y
el comercio con los de la agricultura en Colombia,
su excelencia cree que la agricultura necesita un
Reglamento trabajado sobre las bases semejantes
al de Minera y al de Consulados; parece que los
negocios rurales deben ventilarse en Juzgados de
su misma naturaleza. El Libertador pensaba dictar
un Decreto sobre Agricultura, pero su muerte en
1830 lo impidi. Muchos aos ms tarde los
agraristas venezolanos han tratado de reivindicar,
proponiendo as una Ley Orgnica de la Agricultura
y una Ley Procesal Agraria.
El anlisis, comprensin y utilizacin de las
instituciones jurdicas, supone necesariamente el
estudio de sus orgenes, incluyendo las razones
histrico-econmicas y polticas de su creacin, el
desarrollo de las mismas en el devenir temporal de
y la razn de su permanencia en los actuales
tiempos, lo cual justifica su existencia positiva;
porque el derecho en el mundo moderno, cargado
de prisa y rpida evolucin, se justifica en la
medida en que es til al hombre, en tanto y en
cuanto ciertamente cumpla con su misin natural:
regular la vida de ste en sociedad.
As, el derecho comn o civil tiene respuesta
para prcticamente toda la problemtica que se
produce como consecuencia de la vida social,
incluyendo la relativa a la actividad agrcola y
pecuaria, sin embargo, podemos afirmar que un
conjunto de normas destinadas a regular el hecho
agrcola o pecuario como tal, con sus principios y
una filosofa propia, que atienda a estos actos
como fenmenos econmico-jurdicos, solo nace a
comienzos de la segunda dcada del presente
siglo. En efecto, es con motivo de la aparicin de la
Revista de Derecho Agrario, bajo la conduccin de
Giangastone Bolla, en Florencia, Italia, cuando se
comienza a establecer lo que es el ius agrarium,
como rama cientfica del derecho, destinado a
regularlo como un fenmeno econmico.
Si bien pudiera pensarse que el derecho
agrario nace en los primeros tiempos de la
humanidad, ello no es as, por cuanto el concebirlo
como aquel destinado a la creacin y conservacin
de la vida animal, vegetal con sentido de
explotacin econmica, es un concepto de reciente
data, que va mas all de reglas destinadas a
regular las relaciones entre los sujetos que
intervienen en la labor productiva, para convertirse
en un derecho que atiende a problemas colectivos
de economa, abastecimiento y seguridad nacional.

DERECHO AGRARIO: NACIMIENTO


Derecho agrario clsico y derecho agrario
moderno.
Hay dos grandes etapas bien definidas en la
evolucin de la construccin de una ciencia para el
derecho agrario. Uno comprende el perodo
clsico, ubicable entre 1922 y 1962, y la otra
corresponde al perodo moderno, cuya primera
etapa podra ubicarse entre 1962 y 1998. En el
clsico se encuentran dos escuelas nacidas al
calor de la discusin entre la autonoma o la
especialidad del derecho agrario. Fue una
discusin iniciada por Giangastone Bolla y
contestada por Ageo Arcangeli. Tuvo su punto ms
lgido durante un debate sostenido en las pginas
de la Rivista di diritto agrario entre 1928 y 1931, sin
embargo la proyeccin de esta polmica se
mantuvo durante toda la primera mitad del siglo
XX, an con vigencia en muchas latitudes donde
permanentemente cobra vida la disputa. Las
escuelas podran identificarse con el nombre de
sus maestros Bolla y Arcangeli, o bien por sus tesis
vinculadas a la autonoma o la especialidad de la
materia. La separacin de las escuelas clsicas se
mantuvo por la falta de prueba de principios
generales propios y exclusivos del derecho agrario.
En tal sentido se acept 4 una cierta
especialidad del agrario, dentro del derecho
privado, pero nunca con caractersticas de
autnomo. El perodo moderno tambin lleva un
nombre. Se identifica con la figura de Antonio
Carrozza. La tradicin de la Universidad de Pisa,
donde se fund la primera ctedra de Derecho
agrario del mundo, pareca ser el escenario ideal.
Carrozza se convierte en Director de la Rivista di
diritto agrario e impulsa toda una lnea de estudios
de derecho comparado, va afrontando una serie de
temas propios de la teora general y tambin logra
construir las bases de la nueva ciencia agrarista,
impulsando a su vez la creacin de organizaciones
como la Unin Mundial de Agraristas
Universitarios. Antes todos concurran a buscar a
Giangastone Bolla a Florencia.
Al morir en 1972, el nuevo punto de referencia
va a ser Pisa y la figura de Antonio Carrozza. Se
convierte en mentor de los agraristas del mundo y
en fundador de la escuela Pisana. Tiene la ventaja
de estar muy vinculado tambin al Istituto di diritto
agrario internazionale e comparato, de Florencia,
fundado por Bolla, donde tambin se dan cita con
Emilio Romagnoli y otros ilustres acadmicos gran
cantidad de estudiosos de todas las latitudes del
mundo para encauzarse en las lneas de derecho
comparado e internacional. Junto a estos
cientficos del derecho agrario tambin hay un
sinnmero de cultores, distribuidos por todo el
mundo, cuyo sueo fue construir una especie de
derecho agrario ideal, en cuanto pueda
representar un modelo, una aspiracin, el fin
extremo del derecho. A esa idea se ha respondido
en diversa forma segn el grado mismo de
evolucin de la cultura jurdica del derecho agrario,
y a los avances logrados en diversas etapas A) El
perodo clsico del derecho agrario. Bolla en el
Programma del primer nmero de la Rivista di
diritto agrario, a principios del siglo pasado, en
1922, con una extraordinaria visin de futuro aspira
a establecer una coordinacin entre las normas
con el objeto de revisar los institutos anticuados,
preparar los nuevos, para llevar a unidad y
principios generales todo cuanto est disperso, y
en esa forma contribuir a la formacin de la ciencia.
Realmente Bolla trata de impulsar la tesis
autonomista siguiendo los criterios impulsados por
otras disciplinas jurdicas, pero en su caso
directamente inspirado por la tesis de Scialoja en
relacin al derecho martimo.
Para tal efecto sostiene el tecnicismo de la
materia: el tecnicismo todo particular de la
actividad agraria, la especial funcin y la
consecuente disciplina de los factores aplicables a
la produccin agrcola (tierra, trabajo capital), la
peculiaridad de algunos institutos jurdicos, que
llevados a la especial economa adquieren una
condicin propia aconsejan no retardar ms la
investigacin. Se trata de una idea primigenia,
pero de grandes vuelos para la poca, porque la
tarea del agrarista, as pensada, debe
necesariamente vincularse con la sistemtica de la
disciplina. La tesis de un cierto derecho agrario con
posibilidades de bastarse a s mismo, dentro de su
propio sistema, naturalmente tuvo como
contrincantes a los civilistas de la poca.
Particularmente a Ageo Arcangeli quien combati
enrgicamente cualquier tipo de autonoma de la
disciplina fundado en sostener la unidad del
derecho privado y en evitarle a este movimiento
natural el surgimiento de cualquier tipo de
obstculos. Principalmente fue quien con mayor
claridad conceptual, y sobre todo ardor, lleg a
formular el obstculo ms infranqueable a
cualquier tipo de autonoma. Porque sostuvo la
incapacidad de los autonomistas para demostrar la
existencia de principios generales del derecho
agrario: ninguno entre todos los que han
participado en la discusin ha sabido hasta ahora
indicar un solo principio general, propio de la
materia e idneo para justificar la pretendida
autonoma doctrinal del derecho agrario. No
pudiendo demostrar la existencia de principios
generales del derecho agrario, propios y exclusivos
suyos, Bolla se da a la tarea de replantear la tesis
sobre la base de la confluencia de elementos
histricos, criterios econmicos y motivos
ideolgicos, y en esta forma comienza a impulsar
la necesidad de iniciar la construccin de un
sistema coherente, completo y orgnico. Ms tarde
llega a la cima de su construccin cientfica cuando
afirma la existencia del ius proprium de la
agricultura. En este sentido estudia el tema de la
produccin. Para Bolla todas las normas referidas
a la agricultura tienen un sentido teleolgico
relacionado con el momento objetivo y subjetivo de
la actividad econmica. Se trata de fundar, bajo el
tecnicismo, un criterio sistemtico y metodolgico
para demostrar la existencia y completes del entero
sistema. B) El perodo moderno del derecho
agrario. Carrozza es el fundador del modernismo
del derecho agrario. Su mrito consiste en haber
comenzado a difundir la necesidad de ocuparse de
una cierta teora general de la materia, para iniciar
su construccin sistemtica y brindarle en esta
forma un fundamento general.. Sugiere comenzar a
reconstruir la disciplina a travs de los institutos. La
orientacin implica estudiar uno a uno
absolutamente todos los que puedan tener ese
carcter. Su estudio permitir ubicar el fundamento
mismo de la disciplina y, sobre todo, encontrar a
travs suyo unos principios, no como los buscados:
generales, universales para cualquier poca y
circunstancia, sino otros, ms especficos pero
mucho ms profundos, base para estructurar luego
el entero sistema. Se busca determinar entre ellos
un distinto rango susceptible de reflejar un orden
de importancia, y sobre todo la parte de todos cuya
caractersticas les han de ubicar precisamente
dentro del sistema, excluyendo los extraos del
Derecho agrario. Se trata de un uso alternativo del
mtodo clsico. En vez de partirse de lo general
hacia lo particular, como siempre se intent, ahora
se partir de los institutos, ubicados a la base del
sistema para llegar a su cspide. Se trata de una
construccin de abajo hacia arriba de la parte al
todo. Esto implica enfrentar el ordenamiento
jurdico e ir a la bsqueda de todas las posibles
figuras donde pueda haber algo de agrario. Es un
esfuerzo prctico, ms intuido que razonado. Se
estudiarn las figuras en profundidad. Se buscarn
sus caractersticas y particularidades. Debe
descubrir cmo funcionan, dnde se ubican, cul
es su estructura interna.
Esto es muy importante pues institutos como la
empresa, el contrato, la propiedad tiene una
estructura bsica susceptible de ser til a
diferentes ramas jurdicas, pero internamente
tienen una funcin especfica encargada de
determinar la rama a la cual corresponden.
Entonces no todo el instituto es patrimonio de la
disciplina agraria slo aquella parte donde la
funcin as lo indique. El instituto jurdico es la base
para asentar el fundamento del sistema. Es el
conjunto de determinaciones normativas
agrupadas bajo el influjo de un objetivo 8 superior
propio de las normas singulares llamadas a
conformarlo..
En otras palabras, con base en los institutos se
podra determinar hasta donde llega lo agrario y
cuando se est en presencia de lo no agrario. Se
deba saltar de la reagrupacin normativa, para
conformar la unidad mnima de anlisis, a la
reagrupacin de institutos para ordenar el sistema.
Fue as como despus de la propuesta de estudiar
al Derecho agrario por institutos, Carrozza, en
1972, elabora un criterio orientada a sealar un
comn denominador entre los institutos. Se busca
establecer aqul ius propium de la agricultura,
pretendiendo por Bolla, susceptible de orientar al
terico para ubicar las fronteras de la disciplina, y
partir de ah para el posible reconocimiento de un
sistema jurdico orgnico. Es un intento para
determinar la especialidad de la disciplina pro
medio de una nocin de agrariedad. Un criterio
implcito o axiolgicamente existente en las normas
e institutos, no expresado por el legislador en los
ordenamientos pero preexistentes: en
consecuencia meta jurdico. La elaboracin
del Criterio de agrariedad es definido por el autor
as: la actividad productiva agrcola consiste
en el desarrollo de un ciclo biolgico, vegetal o
animal, ligado directa o indirectamente al
disfrute de las fuerzas y de los recursos
naturales, que se resuelve econmicamente en
la obtencin de frutos, vegetales o animales,
destinables al consumo directo, o bien a
mltiples transformaciones. Su utilidad prctica
consiste en calificar en un momento determinado
cundo un instituto es agrario o no, o cul parte del
mismo merece ese calificativo. Se trata, en
consecuencia, de un aporte metodolgico
trascendental. La obra escrita de Carrozza llega
finalmente a sintetizarse en su conocido manual
Lezioni di diritto agrario, publicado 10 aos antes
de su muerte, donde se recogen una serie de tesis
planteadas, discutidas y defendidas por el autor,
durante muchos aos. Estas tesis conducen a la
creacin de la verdadera ciencia del derecho
agrario.
DERECHO AGRARIO: DEFINICIN
No se trata de buscar una definicin de nuestra
materia en el sentido meramente formal de la
palabra (es decir en el de formular una proposicin
que claramente delimite la esencia de la misma),
porque se es un problema de importancia
relativamente menor y en el fondo insoluble, ya que
cada autor tiende a dar su propia definicin.
Algunos juristas han recopilado diversas
definiciones, en las que se nota la diversidad de
trminos en los cuales son concebidas. Por nuestra
parte hemos recogido algunas, que debido a
razones que ms adelante han de sernos tiles
agrupamos en tres categoras. La primera identifica
al elemento Derecho contenido en la frase Derecho
Agrario con un conjunto de normas jurdicas u otras
expresiones equivalentes. La segunda hace de
dicho elemento, es decir Derecho, tambin un
sinnimo de normas, pero aadindole "principios".
La tercera lo asimila en otras expresiones o no lo
toma en cuenta especficamente. He aqu tales
definiciones(ver referencia bibliogrfica sugerida).
Aadiremos otras definiciones dadas por
investigadores nacionales, adaptadas a los nuevos
avances de la ciencia agraria.
Profesor Duque Corredor, R. Jao 1985
El Derecho agrario es aquella rama del
derecho que persigue ajustar las relaciones
jurdicas de carcter agrario a los dictados de la
justicia social, con el objeto de facilitar y crear
condiciones necesarias para llevar a cabo una
autentica reforma agraria integral, para as lograr
un aumento de la produccin agrcola y para hacer
posible una mas justa y equitativa distribucin de la
propiedad agraria. El autor, reform
posteriormente el predicho concepto:
El Derecho Agrario todo lo relativo a la
propiedad, tenencia y explotacin de la tierra con
destino a la actividad agraria, as como actividades
accesorias, conexas y complementarias, por lo
tanto, especficamente la conservacin y
proteccin de los suelos, bosques, agua y fauna y
todo ello con el objeto de transformar la estructura
agraria para alcanzar el desarrollo.
Profesor Edgar Daro Niez Alcntara, ao
2010
Define el Derecho Agrario: Conformacin
jurdica de las normas sustantivas y adjetivas que
vinculan la actividad agrcola, pecuaria,
conservacionista y agroindustrial con el desarrollo
econmico de la sociedad, expresado en leyes,
costumbres y jurisprudencia.
El propsito de la leccin, es que el alumno
aprecie la variedad de conceptos de derecho
agrario en el tiempo en razn a como ha variado su
objeto de estudio. As mismo, ajustndose a la
realidad, conciba su propio concepto de derecho
agrario en base a los instrumentos que ha
recibido.
Objeto del derecho agrario
El objeto del derecho agrario: De la propiedad
agraria a la actividad agraria.
El estudio de este tema obliga a una referencia
a las diferentes etapas de la evolucin del objeto
del derecho agrario en su Teora General. En este
orden de ideas, el derecho comparado nos muestra
el paso del derecho agrario de un estadio esttico
a un estadio dinmico. Hoy, a diferencia de su
etapa histrica o pre-cientfica, del derecho de la
agricultura, que reduca su objeto al estudio del
cultivo de la tierra, y, especficamente, a la
propiedad, el derecho agrario evolucion hacia el
conocimiento de las formas jurdicas de la
explotacin. Y, ms adelante, hacia la
consolidacin econmica y jurdica de la
explotacin de la tierra, a travs de los modos de
constitucin y fortalecimiento de la empresa
agraria.
Para esa transformacin del objeto del derecho
agrario, en la etapa cientfica, la consideracin
jurdica de la actividad agraria, como el conjunto
de actos vinculados al ejercicio de la empresa
agraria, result determinante. Porque se pas de
un conocimiento esttico a un conocimiento
dinmico en el tratamiento de su materia. Es
verdad, que a pesar de esa transformacin, en
unos pases ms que en otros, la injusta
distribucin de la tierra y de los ingresos, sigue
siendo parte importante del derecho agrario, pero
la historia de este derecho ha demostrado que su
estudio no puede quedarse solo en la regulacin
de los problemas de la afectacin y de la
distribucin de la tierra. Porque, para los viejos y
nuevos agricultores la actividad agraria, es algo
ms trascendente que mantener o adquirir la
propiedad. En efecto, la actividad agraria no
consiste nicamente en tener un patrimonio,
puesto que ms que una actividad econmica o un
negocio, o la adquisicin de un bien, es una forma
de vida personal, familiar y social. El desarrollo
agrario equitativo, por tanto, como uno de los
fines del derecho agrario, supera, en el estudio
de su objeto, el simple tratamiento del acceso a
la propiedad y ello influye de manera decisiva en
el tratamiento cientfico del derecho agrario. Por
tanto, si en sus inicios, este derecho agrario fue
el derecho de la tierra y de la propiedad, luego, el
de la reforma agraria, hoy da, es el derecho de
la actividad agraria que comprende integralmente
la pluralidad de sus fines y de las diversas
actividades auxiliares, conexas y
complementarias, as como las relaciones
derivadas del mercado de los productos agrarios
y de la agro exportacin.
Sujeto agrario
EL SUJETO DEL DERECHO AGRARIO EN
GENERAL. CUESTIONES FUNDAMENTALES.
1. Concepto. Sujeto agrario es toda persona o
entidad, que polariza una relacin jurdica-agraria.
Lo que caracteriza al sujeto agrario es su inclusin
en un determinado vnculo calificado como tal por
el ordenamiento. Normalmente el sujeto de
Derecho Agrario, no es ms que una persona de
Derecho comn, pues en realidad es la actividad el
factor determinante del carcter de la relacin. Sin
embargo, en nuestro ordenamiento jurdico, donde
por ningn lado aparece una excluyente
delimitacin, es evidente la existencia de sujetos
tpica y privativamente agrarios, cuales son, la
familia extensiva, las uniones de prestatarios y los
grupos de poblacin (Arts. 2 y 113 de la L.R.A.).
Como sujeto primario de la funcin social de la
propiedad (Art. 65 L.R.A.) surge el campesino, pero
ste no es slo el sujeto agrario. De igual modo
carece de sentido, dentro de nuestro
ordenamiento, la concepcin que identifica al
sujeto agrario con la adscripcin personal a un
organismo sindical corporativo. Por ello es
aceptable la doctrina que tipifica el sujeto agrario
como la persona que ejerce o participa en el
desempeo de la actividad agraria productiva en
forma habitual con aptitudes para ser titular de
derechos y obligaciones agrarias, as como
tambin las que los controlan o protegen con fines
de inters pblico. Conforme lo dicho los sujetos
agrarios se dividen fundamentalmente en sujetos
privados y en sujetos pblicos, entendindose por
los primeros aquellos desvinculados del Estado y
por estos ltimos a los rganos administrativos con
competencia agraria. Tal conceptuacin,
didcticamente til, debe ajustarse a ciertas
exigencias sistemticas: por una parte, en 1o
referente al carcter de la actividad, pues, como
vimos, la Actividad Agraria puede ser productiva,
consuntiva o conservacionista. Por la otra, en lo
referente al aspecto orgnico-administrativo, pues
en nuestro ordenamiento jurdico existen como
personas los institutos autnomos y los fondos
especiales, entidades que no comprende toda la
tipologa. Conforme a lo dicho, pensamos: Sujeto
es toda persona o entidad inserta en una relacin
jurdico-agraria; ms, ser el particular carcter del
sujeto y de la relacin, lo que cualifica la incidencia
de los beneficios especficamente reformistas.
2. Sujeto agrario y persona rural. Se suele
considerar sujeto agrario a las personas rurales,
esto es, aquellas que tienen el carcter de dueo,
arrendatario, poseedor o administrador de un
fundo, as como los dependientes y asalariados,
que pertenecen al mismo y residen habitualmente
en l. Esta definicin, sin dejar de ser til, no
resuelve, la cuestin, pues se basa slo en la
relacin de tenencia, o en una relacin
empresarial, que si bien importante, no copa ni
caractiza absolutamente. En tal sentido conviene
destacar que en la doctrina brasilera, personal rural
es aquella que ejerce una profesin rstica, ya
como empresario, ya como trabajador.
3. Sujeto agrario y campesino. Algunos
consideran como el sujeto agrario al campesino
con lo cual reducen nuestra disciplina a lmites
estrechos, ya que quien no sea campesino queda
fuera de la estimativa jurdico-agraria. Tal punto de
vista se extrema, dentro de la aureola protectora:
slo seran sujetos agrarios los dbiles o
hiposuficientes, los campesinos depauperados.
Ms, no debe caerse en tal exageracin, pues se
envolvera al sujeto agrario en una atmsfera de
pobre, de solemnidad. En efecto, el Derecho
Agrario se orienta en favor de la familia rural
carente de propiedad de la tierra, sin importar el
grado de pobreza real o efectiva.
4. Sujeto agrario y agricultor.Normalmente se
identifica el sujeto agrario con el agricultor ya en su
acepcin restringida (quien cultiva la tierra) o en su
acepcin lata (quien realiza una actividad agrcola
pecuaria o mixta); ms esto es incorrecto pues, con
tal asimilacin se excluiran los trabajadores
agroindustriales englobados por el artculo 150 de
la L.R.A.
5. El productor o empresario en la nueva
perspectiva. Aspecto introductorio: Como
expresin de un proceso que se remonta al siglo
pasado, el Derecho Agrario vara hoy notablemente
la perspectiva de los problemas del campo,
sustituyendo, el centro de referencia de la
propiedad por el de la explotacin o empresa, con
lo cual cede la prevalencia del factor iusprivatista
imperante hasta que nuestra ciencia adquiriese el
impulso autonmico que hoy la caracteriza. Tal
evolucin desplaz un tanto al primitivo sujeto
central de la relacin, cual era el propietario rstico,
por el empresario o productor que ahora concurre
con l, no siempre paritariamente, pues la
legislacin moderna otorga a quien trabaje la tierra
directa y efectivamente cierta preeminencia. Hoy
en da, como culminacin del sesgo anotado,
muchos ordenamientos, entre ellos el venezolano,
consagran el principio de que la tierra constituye
para quien la trabaja base de su estabilidad
econmica, fundamento de su progresivo bienestar
social, (Art. 1 ~ L.R.A.). Pues bien, si se tratase de
aislar el sujeto agrario bsico, ste no sera otro
que el ({productor o empresario rural". Por ello se
dice: el productor rstico debe tener una legislacin
y un derecho especfico, con su fundamentacin
filosfica. Su ubicacin prominente tiene
antecedentes extraordinarios. En este orden de
ideas es bueno recordar que la antigua legislacin
espaola asignaba derechos, fueros y privilegios
tan amplios que no han sido superados.
Concordante con esta orientacin, los
parlamentarios venezolanos insistieron con ocasin
a la Ley de Reforma en lo siguiente: "No ha sido
intencin de la Comisin establecer una diferencia
entre los sujetos de la Reforma Agraria,
concediendo para algunos una limosna por
considerarlos pobres de solemnidad, y permitiendo
que otros que tuvieran medios econmicos se
colocaran en una especie de situacin privilegiada_
La Reforma Agraria tendr como consecuencia el
hacer al campesino un "productor de riqueza".
Suelo agrario
Menos del 30% de la superficie de la superficie de
nuestro planeta es tierra. No toda ella puede ser
utilizada por los humanos, motivo por el cual
constituye un recurso natural valioso y sometido en
muchas partes del mundo, a una notable presin.
En consecuencia, es importante tener una visin
correcta del uso que se est dando a un espacio
concreto de si ste es el ms apropiado.
Proporcionalmente, el suelo representa un recurso
escaso, si se tiene en cuenta ms aun que de la
masa terrestre una gran extensin est ocupada
por desiertos y montaas, de lo que resulta
evidente que la parte aprovechable del suelo para
produccin agraria, constituye una reducida
superficie del globo terrqueo, cuya calidad es
menester conservarla a todo trance, ya que de ella
depende el futuro de la humanidad.
La palabra suelo deriva del latn solum. Los
suelos se forman por la combinacin de cinco
factores interactivos: material parental, clima,
topografa, organismos vivos y tiempo.
El suelo agrario es un recurso natural que
corresponde a la capa superior de la corteza
terrestre (en promedio 25 cms.) que contiene agua,
y elementos nutritivos que los seres vivos
(microorganismos, lombrices, etc.) utilizan. Es
donde se desarrolla una actividad biolgica,
basada en la interaccin de los factores abiticos y
los factores biticos que habitan en el planeta.
El suelo es vital, ya que el ser humano depende
de l para su produccin de alimento, la crianza de
animales, la plantacin de rboles, la obtencin de
agua y algunos recursos minerales entre otras
cosas. En l se apoyan y se nutren las plantas en
su crecimiento y condiciones, por tanto, todo el
desarrollo del ecosistema.
Las principales caractersticas del suelo agrcola
es que se encuentra en zonas de clima que
favorecen el desarrollo y crecimiento de cultivos,
teniendo en cuenta principalmente la variacin de
precipitaciones (lluvias), temperatura, vientos,
periodicidad de sucesos como fenmenos
climticos (tormentas elctricas, vientos fuertes,
etc.); por otra parte, el suelo debe ser rico en
nutrientes, y tambin influye la pendiente del suelo
que para el caso de suelos aptos para la
agricultura debe ser igual o menor a 5% (se puede
medir mediante un proceso determinado
con herramientas especficas).
Actividad agraria
Interesa por tanto, poner de relieve la pluralidad de
lo agrario. En efecto, la actividad agraria como
objeto del derecho agrario es plural y no
univoco, porque comprende el acceso y la
conservacin de la propiedad, a travs del
reconocimiento de la posesin como elemento
esencial de dicha actividad; pero, asimismo, la
produccin agraria, que abarca no solo lo
agroalimentario sino tambin lo agroindustrial, la
floricultura, lo maderero y la alimentacin animal.
Al igual que lo ambiental, como valor propio de su
normativa para compatibilizar su proteccin con el
aprovechamiento de los recursos naturales del
suelo agrcola, la preservacin y el mejoramiento
de las especies y para optimizar la calidad de vida
de la sociedad. Pero tambin, las actividades
conexas o asociadas o agregadas, como la
comercializacin, transformacin,
almacenamiento, transporte y proteccin del
consumo de los productos agrarios, para
garantizar el valor agregado a los productores,
una sana alimentacin, la mejor distribucin de
los beneficios del desarrollo econmico y el
ascenso social de los agricultores y
productores.
Tambin la actividad agraria comprende el
asociativismo agrario, mediante el estudio de
las formas de organizacin de las explotaciones
agrarias, y de contratacin a nivel nacional e
internacional, es decir, los contratos de la
empresa y para la empresa y los contratos de la
agro exportacin. Abarcando igualmente, el cmulo
de las responsabilidades por el uso de elementos
orgnicos en el cultivo y en la transformacin y
conservacin de los productos alimenticios de
origen agrario.
Pero, el derecho agrario al estudiar la actividad
agraria como un complejo de actos y de
actividades, tiene presente igualmente como
orientacin para la interpretacin de su
normativa, la preeminencia de los derechos
humanospara concretizar en su aplicacin los
valores que implica el reconocimiento y el respeto
de esos derechos, no solo individuales sino
tambin de las colectividades nacionales y
mundiales. Por ello, el derecho a la tierra de las
comunidades originarias, de las poblaciones
desplazadas; el derecho a la alimentacin y a la
seguridad agroalimentaria; el derecho a la
proteccin de la integridad personal y familiar de
los agricultores y productores; el derecho a la paz
social y a la erradicacin de la violencia; el
derecho a la seguridad jurdica y el derecho al
desarrollo sostenible; el derecho a las formas
democrticas de asociacin y de participacin
libres y espontneas; y el derecho a la
planificacin agraria concertada; son valores y
principios que se tienen en cuenta al regular la
actividad agraria y al interpretar sus normas
jurdicas para concretizar en su aplicacin los
principios de justicia social y de desarrollo
equitativo que orientan el derecho agrario
moderno.
Empresa agraria
Todos los tratadistas estn de acuerdo en que
empresa agraria es toda aquella empresa que
desarrolla una actividad agraria. El problema surge
cuando se pretende delimitar el concepto de
actividad agraria. Para muchos autores una
actividad es agraria cuando emplea la tierra para
obtener productos vivos, plantas o animales. Se
exigen, por consiguiente, dos requisitos
fundamentales: a) la participacin activa del factor
tierra (fundus) en el proceso productivo y no
meramente como soporte de ste, y b) desarrollo
de una actividad dependiente de un ciclo biolgico.
Como consecuencia, A. Ballarn, principal
exponente dentro de Espaa de esta postura,
entiende por actividad agraria
(...) toda aquella dirigida a obtener productos del
suelo mediante la transformacin o
aprovechamiento de sus sustancias fsico-
qumicas en organismos vivos de plantas o
animales controlados por el agricultor en su
gnesis y crecimiento Asimismo, define la empresa
agraria como (...) la unidad de produccin
econmica, constituida por el empresario y sus
colaboradores, as como por la tierra y dems
elementos organizados mediante los cuales se
ejercita una actividad agrcola, ganadera, forestal o
mixta.
Agraristas tan cualificados como Sanz Jarque,
Jos L. de los Mozos, Carlos Vattier, Luis Amat
Escandell o Antoine Megre, pertenecen con
Ballarn al conjunto de los que se basan en la idea
matriz del fundus a la hora de caracterizar a la
actividad y a la empresa agraria. Sin embargo,
otros autores han dado vida a una original y, hasta
podramos decir, revolucionaria teora sobre la
actividad y la empresa agrarias a partir de la
formulacin del criterio biolgico por el prof.
Carrozza en 1972. Segn esta corriente de
pensamiento, hay empresa agraria siempre y
cuando la actividad productiva que en la misma se
desarrolle est regulada por leyes. A. Ballarn
Marcial, (1979), p. 279. 22. M. Carroza, (1972), p.
48. 46 La empresa agraria, su planificacin
mediante programacin matemtica biolgica. Las
ventajas de este ltimo enfoque parecen a primera
vista evidentes, pues el mismo permite catalogar
como agrarias actividades que la prctica social,
econmica, administrativa, etc., considera
tpicamente como agrarias y que quedan sin
embargo excluidas cuando se aplica el criterio
territorial o de vinculacin a la tierra: actividad
ganadera independiente, cultivos hidropnicos,
bodegas, almazaras, queseras, etc.
Sin embargo, el criterio biolgico tiene el
inconveniente de ser demasiado amplio, obligando
por ello a tener que considerar como agrarios
procesos tales como la cra de animales de
peletera, de animales de lujo, de peces en agua
dulce o, incluso, hasta la misma fabricacin de
antibiticos, cosa a todas luces improcedente, por
lo que tanto en uno como en otro caso se hace
necesaria la referencia a casos particulares: en el
primer caso para incluirlos en la definicin y en el
segundo para excluirlos de la misma. Pues si por
definicin se entiende una descripcin de tal clase
que no permita ninguna duda sobre la identidad de
lo definido, es claro que ni mediante el criterio
territorial ni mediante el biolgico se precisa con
rigor el concepto de subsector agrario o actividad
agraria, ni, en consecuencia, lo que hay que
entender por empresa agraria a todos los efectos,
pues bajo el primer criterio se comete un error por
defecto y bajo el segundo por exceso.
Nosotros aqu adoptamos una postura
eminentemente prctica. Para nuestro empeo,
nos basta con la delimitacin clara y precisa del
conjunto de empresas agrarias al que van
orientadas estas reflexiones: el constituido por las
empresas que, en dependencia directa del medio
fsico, emplean la tierra para obtener productos
vivos, plantas o animales, vendindolos sin
transformacin industrial, que son el ncleo
esencial del sector agrario, cualquiera que sea el
criterio utilizado para delimitarse ste.
CARACTERSTICAS DE LA EMPRESA
AGRARIA
De lo que no cabe duda es que la empresa agraria
o agro-rural rene una serie de caractersticas, que
en algunos casos se transforman en
condicionantes, que la diferencian sensiblemente
de los dems tipos de empresas. Tales
caractersticas son trascendentales para
comprender el propio funcionamiento de las
empresas y por agregacin, del propio sector
agrario. Destacamos las siguientes: a) Factores de
produccin incontrolables: dependencia total de la
materia viva (suelo), clima, etc. b) Complejidad en
los procesos de produccin: la empresa agraria
simultanea diversos procesos productivos ya que
es la nica forma de utilizar toda la capacidad
productiva existente (tierra, mano de obra y
capital).
Precisamente el nuevo concepto de
multifuncionalidad pone de manifiesto entre otros
aspectos esta apreciacin. c) El tiempo como parte
del proceso de produccin. Los procesos de
produccin no se pueden acortar ms de lo posible
climtica y genticamente segn la naturaleza viva
de la produccin a obtener y ello crea una cierta
dependencia para el empresario de la meteorologa
en primer lugar, y de las multinacionales en
segundo lugar, para obtener aquellos inputs que le
garantizan su produccin. Aunque el progreso
agrcola ha sido significativo en lo ltimos aos,
an se encuentra a distancia de la velocidad del
progreso industrial. d) Heterogeneidad de las
producciones. Mientras que la empresa industrial
es capaz de predecir su ritmo de produccin, el
empresario agrario debe esperar las cosechas para
conocer sus rendimientos la calidad de las mismas.
e) Instalaciones obsoletas. Adems del grado de
obsolescencia, el ritmo de sustitucin de
instalaciones, maquinarias, etc., ha sido inferior en
la agricultura con relacin al sector industrial. Este
condicionante ha ralentizado en cierta forma, el
proceso de modernizacin de la empresa agraria. f)
Tamao medio reducido. La mayor parte de las
empresas agrarias en Europa y en Espaa
presentan un tamao no apropiado que las aleja de
los beneficios obtenidos por empresas de mayor
tamao de otros sectores, capaces de aprovechar
las correspondientes economas de escala. g)
Escasez de formacin a todos los niveles. h)
Elevada edad media de los empresarios agrarios, a
lo que se une la problemtica de la sucesin en la
empresa agraria. El nivel de rotacin en los
cuadros directivos de cualquier empresa industrial
o de servicios supera ampliamente al de la
empresa agraria.
Conexin entre suelo agrario y actividad
agraria: Dado ambos, suelo agrario y actividad
agraria, corresponder al estudiante concretar la
conexin.
Actividad agraria comparacin con la actividad
mercantil: corresponde al estudiante expresar la
comparacin.

También podría gustarte