Eragafp 71 PR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Boletn de prevencin de riesgos laborales para la Formacin Profesional

CONTENIDO Esta publicacin est editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo y su principal objetivo es divulgar contenidos prcticos sobre la
EDITORIAL prevencin de riesgos laborales. Nuestro pblico de referencia es el profesorado
de Formacin Profesional pero estamos encantados de que otros destinatarios
La resignacin, una opcin
equivocada en prevencin interesados en la prevencin nos visiten.

NOTICIAS
VIBRACIONES EN EL
El Supremo anula que se
obligue a tener la tarjeta pro-
fesional para
construccin
trabajar en
N 71 TRABAJO
El Gobierno modifica el Real
Decreto que regula los certifi-
cados de profesionalidad para
facilitar su implantacin y
desarrollo

NOTAS PRCTICAS
Vibraciones en el trabajo.
Caso Prctico: Descripcin
Anlisis del Caso Prctico.
Factores de riesgo

ACTIVIDADES DE
AYUDA

PUBLICACIONES

LEGISLACIN

Director de la Publicacin: Juan Guasch. Redaccin: Rosa Banchs, Pilar Gonzlez, Jaume Llacuna. Edita:
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redaccin y Administracin: INSHT-Centro Nacional
de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10 08034-Barcelona. Telfono: 93-280-01-02 Ext. 2313 / Fax: 93 280
00 42 / Internet: http://www.insht.es e-mail: [email protected] NIPO 792-10-004-0

Pgina 1
La resignacin, una opcin equivocada en
prevencin
De vez en cuando es necesario detenerse a pensar sobre s mismo y sobre el mundo.
Es necesario hacer una pequea reflexin filosfica (sin el menor nimo de
pedantera) para ver dnde estamos y cmo nos estamos montando la vida. Esta
introduccin hace referencia (por lo menos por mi parte) a una cierta percepcin de
resignacin frente a los sucesos, los que nos ataen (la prevencin de riesgos
laborales). Resignacin que llevo apreciando en la asignatura de Formacin y
comunicacin del master oficial en PRL. Los alumnos desconfan del papel de la
formacin, los alumnos suponen que eso sirve para poco, que estamos
acostumbrados a un tipo de formacin memorstica y que de nada sirve intentar
motivar a los trabajadores (entindase aqu a toda persona que trabaja, ocupe el
escaln que ocupe), de nada intentar modificar sus actitudes o conseguir,
paulatinamente, eso que hemos dado en llamar cultura de prevencin y que ya no
sabemos muy bien a qu se refiere. Cuando se propone a los futuros tcnicos de
prevencin una formacin atrevida, libre, participativa incluso transgresora si por ello
entendemos el deseo de romper con la monotona, lo insulso, lo repetitivo, las tcnicas
y mtodos pasados de moda, etc., los alumnos nos miran desconfiados, como si les
estuviramos hablando de algo de otro mundo, algo raro y que nada tiene que ver con
formar.
Hace unos das estbamos contando, como ejemplo, el caso de un filsofo/poltico
francs del siglo XVI, tienne de La Botie. Este personaje escribi, a sus 18 aos!
un texto denominado Discurso de la servidumbre voluntaria. Este texto tuvo una gran
repercusin en la Francia renacentista y explicaba, en esencia, que el ser humano
tiende a la comodidad de la servidumbre, de hacer lo que le mandan, sin pensar
demasiado, sin reflexionar. Es mucho ms fcil obedecer que generar unas ideas
propias capaces de modificar el entorno. La Botie hablaba de no someterse jams a
un solo seor, a un solo pensamiento. Lo aplicaba a la poltica hablando de los
gobernantes tiranos y de la incapacidad del pueblo para romper las ataduras de la
comodidad. Rebata enrgicamente el texto de Homero (el Ulises) cuando ste
manifestaba que era mejor para vivir tener un solo maestro, una sola idea, un solo
punto de mira. Por supuesto que esto es mucho ms cmodo que inclinarse por
aceptar los mecanismos tradicionales, en este caso la formacin tradicional es mucho
ms fcil e, incluso, alguno podr pensar que ms operativo. La aventura es siempre
peligrosa, si bien de ella aparecen las grandes ideas o, por lo menos, las que pueden
hacernos algo ms responsables.
Pienso que modificar conductas, llegar a las conductas seguras que todos
perseguimos es un camino difcil y que requiere una buena dosis de libertad y
atrevimiento, con la posibilidad, por supuesto, del error, pero con la responsabilidad de
no tener un solo maestro, de indagar, investigar, buscar las ms atrevidas acciones
(no las irresponsables) que puedan sacarnos de esa cierta sensacin, como
decamos, de resignacin.

Pgina 2
El Supremo anula que se obligue a tener la tarjeta
profesional para trabajar en construccin
Las empresas no podrn exigir la tarjeta de profesional de la construccin (TCP) para
contratar trabajadores. El Tribunal Supremo ha anulado en una sentencia del 27 de
octubre, dictada a instancias de un recurso de ELA (sindicato nacionalista vasco), la
obligatoriedad de disponer de esta tarjeta para trabajar en el sector. Esta obligacin,
que entraba en vigor el 1 de enero de 2012, se impuso en el IV Convenio estatal de
Construccin, firmado, con vigencia entre 2007 y 2011, por UGT y CC OO con las
constructoras. La Audiencia Nacional desestim el recurso en primera instancia. Pero
el Supremo, en casacin, estim los puntos fundamentales de su demanda, a la que
se adhiri la Confederacin Sindical Gallega (CIG). En su fallo, la sala de lo Social del
Supremo sostiene que el establecimiento de la TCP como obligatoria "vulnera el
derecho al trabajo" por cuanto "no cabe descartar, sino todo lo contrario, que esa
obligatoriedad se proyecte sobre las contrataciones". Indica que la ley de
Subcontratacin "se limita a regular una forma de acreditacin" de la formacin en
riesgos sin establecer restricciones, pero el convenio "se ha excedido". Entre otras
cosas, el tribunal indica que su imposicin "llevara al absurdo de hacer imposible la
contratacin de quienes no han sido previamente trabajadores del sector". El Supremo
anula tambin otros dos aspectos del convenio estatal, como son la exclusin de la
negociacin de temas de salud laboral en mbitos de negociacin inferiores y que se
recaben ms datos sobre reconocimientos mdicos que el hecho de su mera
realizacin, porque vulnera el derecho a la intimidad del trabajador. El contenido
completo de esta informacin se puede consultar en:
http://portaljuridico.lexnova.es/public/asp/contenidos/jurisprudencia/ficha.asp?portal=J
URIDICO&cn_id=38241

El Gobierno modifica el Real Decreto que regula los


certificados de profesionalidad para facilitar su
implantacin y desarrollo
El Consejo de Ministros modifica el Real Decreto por el que se regulan los certificados
de profesionalidad y los Reales Decretos por los que se establecen certificados de
profesionalidad de distintas familias profesionales que se incluyen en el Repertorio
Nacional de Certificados de Profesionalidad, con objeto de facilitarse la implantacin y
desarrollo de dichos certificados.
Los certificados de profesionalidad acreditan con carcter oficial las competencias
profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Se trata, por
tanto, de proporcionar a los trabajadores la formacin requerida por el sistema
productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral.
Esos certificados se obtienen, por una parte, tras superar los mdulos formativos que
integran el certificado de profesionalidad y, por otra, mediante los procedimientos para
la evaluacin y acreditacin de las competencias profesionales adquiridas a travs de
la experiencia laboral o de vas no formales de formacin, y constituyen un instrumento

Pgina 3
de acreditacin de competencias para el desarrollo de una actividad laboral.
Este proceso normativo busca solventar determinados problemas detectados antes de
proceder a la aprobacin de nuevos Reales Decretos que regulen los certificados de
profesionalidad pendientes de implantacin, as como favorecer una gestin eficaz de
su implementacin y el desarrollo de la acreditacin de las competencias profesionales
a adquirir.
Entre otros aspectos, se flexibilizan los requisitos tanto para el acceso de los alumnos
como para la imparticin del mdulo de formacin prctica en centros de trabajo.
Tambin se ampla a 5 aos el plazo de solicitud de expedicin de los certificados
derogados o se permite la acreditacin provisional de centros ya acreditados respecto
a certificados de profesionalidad que hayan sido derogados, a fin de posibilitar la
imparticin de acciones formativas en especialidades correspondientes nuevos
certificados de profesionalidad declarados equivalentes.
Esta norma har posible la aprobacin de los Reales Decretos que establecen 159
nuevos certificados de profesionalidad, a fin de avanzar en la configuracin completa
del Repertorio de Certificados de Profesionalidad.
El contenido completo de esta informacin se puede consultar en: Boletn Digital del
Ministerio de Trabajo e Inmigracin

Pgina 4
Las Notas Prcticas que presentamos a continuacin tratan un tema especfico
relacionado con la prevencin de riesgos laborales, en cada nmero del Erga-FP.
El que corresponde a esta edicin es: Vibraciones en el trabajo.
Se incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que
constituyen el cuerpo terico del tema; un Caso Prctico, acompaado de un
anlisis sobre factores de riesgo; y actividades didcticas que el profesorado puede
desarrollar a partir de dicho Caso y otras propuestas. Estos ejercicios son
orientativos y tienen como finalidad que el profesorado los utilice como herramienta
de apoyo en la enseanza de la prevencin de riesgos.

Vibraciones en el trabajo.
La exposicin a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo
el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuadura o un
asiento.
Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la
vibracin puede causar efectos muy diversos que van desde el simple malestar hasta
alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia en la ejecucin de ciertas
tareas como la lectura, la prdida de precisin al ejecutar movimientos o la prdida de
rendimiento debido a la fatiga.
Son numerosas las actividades laborales que suponen una exposicin prolongada a
vibraciones mecnicas, tanto transmitidas al sistema mano-brazo como al cuerpo
entero. La conduccin de vehculos de transporte, la maquinaria agrcola o de obras
pblicas, as como el uso de herramientas manuales rotativas o percutoras son las
fuentes principales de la exposicin laboral a vibraciones mecnicas, segn seala un
reciente estudio elaborado por el Centro Nacional de Verificacin de Maquinaria, del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT).
A continuacin, presentamos un conjunto de medidas preventivas bsicas sobre la
prevencin del riesgo de vibraciones en el trabajo, siguiendo el contenido de la Gua
Tcnica que interpreta el Real Decreto 1311/2005 sobre la proteccin de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a este riesgo.
Al final del texto aadimos una especial referencia a los martillos neumticos y
percutores. Estas herramientas son uno de los principales focos de exposicin de los
trabajadores al riesgo de vibraciones.

Medidas preventivas
1. Adquirir mquinas y herramientas seguras, que tengan el marcado CE y
cumplir las normas de seguridad indicadas por el fabricante.

2. Seleccionar equipos de trabajo que estn bien diseados desde el punto de


vista ergonmico y que generen el menor nivel de vibracin posible. El
fabricante y el instalador deben garantizar estas prestaciones que han de
figurar en el manual de instrucciones. Por ejemplo, algunos fabricantes equipan

Pgina 5
sus productos con empuaduras antivibratorias, del mismo modo que tambin
es posible dotar con estos elementos a las herramientas que ya se poseen.

3. Utilizar equipos y herramientas en buen estado de conservacin, puesto que


las vibraciones producidas durante el funcionamiento de estos equipos varan
de manera importante en funcin de su uso. Algunas medidas prcticas son:
afilar peridicamente las herramientas de corte, reparar los elementos
defectuosos, reemplazar las piezas gastadas, etc.

4. Incluir un apartado especfico de control de las vibraciones en el plan de


mantenimiento de los equipos y herramientas que permita conocer el aumento
de las vibraciones desde la primera puesta en funcionamiento y establecer las
medidas correctivas pertinentes.

5. Disminuir el tiempo diario de exposicin a las vibraciones actuando sobre la


organizacin del trabajo. Conviene planificar el horario con el fin de incorporar
periodos de descanso puesto que la exposicin continuada se considera que
incrementa el dao en la salud, as como estableciendo algn tipo de rotacin
entre las personas trabajadoras.

6. Suministrar y usar ropa de trabajo adecuada a la climatologa. El fro y la


humedad son condiciones ambientales que pueden agravar los efectos de la
exposicin a vibraciones. Las personas que trabajan deben llevar ropa que
permita mantener el cuerpo y las manos secas y un buen nivel de confort
trmico para evitar que la exposicin al fro influya sobre los sntomas
vasculares causados por la vibracin transmitida al sistema mano-brazo.

7. Calentar, siempre que sea posible, las empuaduras de los equipos vibratorios
cuando se trabaje en condiciones ambientales fras.

8. Informar a los trabajadores de los niveles de exposicin a los que estn


expuestos y formarlos en cmo pueden optimizar su esfuerzo muscular y
postural durante la consecucin del trabajo. Se deben ofrecer informaciones
sencillas para reconocer la magnitud de las vibraciones y de los sntomas y
signos asociados a ellas, cuyos efectos pudieran ser dainos, como por
ejemplo, la existencia de hormigueos o prdidas temporales de sensibilidad
despus de la exposicin a vibraciones.

9. Establecer un canal de informacin efectivo para que los trabajadores informen


de la existencia de algn posible indicio de dao, como puede ser: el servicio
de prevencin, el delegado de prevencin, el responsable de la vigilancia de la
salud, etc.

10. Cumplir con la realizacin de los reconocimientos mdicos preceptivos para


conocer el estado de afectacin de las personas expuestas al riesgo de
vibraciones y poder actuar en los casos de mayor susceptibilidad. Los
trabajadores tienen derecho a conocer los resultados del reconocimiento y a
que se guarde la confidencialidad de esta informacin.

11. Utilizar los equipos de proteccin personal adecuados a cada persona y al


trabajo que deben realizar, con el fin de disminuir la intensidad de la vibracin
que se transmite al cuerpo.

Pgina 6
12. Martillo percutor. Hay que manejarlo cogindolo con las dos manos a la altura
de la cadera-pecho, adoptando una postura de equilibrio, con ambos pies
alejados del til. No se deben hacer esfuerzos de palanca con el martillo en
marcha; nicamente se deben realizar esfuerzos en el sentido del eje del
martillo. No hay que hacer funcionar el martillo en vaco, ni tampoco levantarlo
hasta que se haya detenido completamente.

Caso Prctico

Marcelo ha empezado a trabajar a las siete de la maana de un glido da de invierno.


Corre prisa rehacer el piso del linde de la carretera y el encargado le ha pedido al
muchacho que elimine con el martillo percutor todas las zonas deterioradas del suelo
para asfaltarlas lo antes posible.
Tras escuchar sus instrucciones, el chico le sugiere compartir la tarea con otro
compaero. Se atreve a comentar que desde hace tiempo nota molestias en la
espalda y que est intranquilo por su salud; incluso le pregunta si l podra
comunicarlo a la empresa. El encargado lo mira sorprendido ya que Marcelo es un
joven fortachn, siempre dispuesto para la faena. Sin embargo, el hombre, de buenas
maneras, desatiende su primera peticin respondiendo que no hay ninguna otra
persona disponible que sepa manejar la mquina como l. Al mismo tiempo, le
aconseja que acuda personalmente a la empresa a explicar sus dolencias cuando

Pgina 7
termine la jornada. Marcelo consiente y no responde, pero no tiene ni idea de a quin
debe dirigir su consulta.
Despus de tres horas abriendo brechas con el percutor, el chico decide darse un
descanso y desayunar al pie de la obra. Mientras se come el bocadillo, entabla
conversacin con las dos mozas que estn en las proximidades del lugar limpiando las
malas hierbas de la carretera y podando los rboles circundantes. Como es frecuente,
los tres empiezan hablando sobre las inclemencias del tiempo para despus enlazar
los comentarios hacia sus respectivos trabajos. Las dos chicas estn contentas con su
labor, por lo que implica de contacto con la naturaleza, pero tienen muchas quejas con
respecto al mantenimiento de las herramientas. Como ejemplo, le ensean al chico el
asidero de la desbrozadora al que le falta una empuadura. Le explican que la
herramienta vibra un montn resultando mucho ms pesado hacer el trabajo. La
situacin persiste desde hace varias semanas y todava no lo han solucionado.
Terminado el bocadillo, Marcelo se dispone a reanudar su labor y se despide de las
dos jvenes. Inducido por la conversacin que sigue flotando en sus odos, se acerca
hasta el martillo percutor para examinar el filo de la herramienta, descubriendo que por
diversos puntos est mellado y oxidado. Recuerda lo fino que iba recin estrenado y lo
compara con el mal funcionamiento actual. Concluye que este tema tambin es
merecedor de ser comentado a quin sea.
El chico se frota repetidamente los brazos con las manos para sacudirse las gotas de
humedad que impregnan su anorak y entrar en calor. Hace fro, mucho fro y se ha
quedado helado. A continuacin, sujeta el percutor y empieza a martillear el asfalto.
Transcurrido un buen rato, Marcelo nota ms resistencia de lo normal en la
herramienta cuando la empuja contra el suelo. As que, sin parar el martillo percutor,
lo levanta en el aire para volver a embestir con ms fuerza. Tras realizar esta
operacin varias veces sin xito, el chico prueba de ejercer palanca con el martillo
clavado en el asfalto. En ese momento, Marcelo nota un fuerte tirn en la espalda. El
intenso dolor que siente a continuacin le obliga a sujetarse la cintura con las manos y
a quedarse quieto como una estatua. Marcelo se mantiene en esta posicin durante
unos segundos, observndose. No tarda en percibir que al menor intento de doblarse
le recorre un calambrazo traidor. Tieso como un palo, se gira lentamente y lanza un
grito de ayuda hacia las dos jvenes.

Pgina 8
Anlisis del Caso Prctico. Factores de riesgo
Ausencia de descansos planificados y de rotaciones en las tareas que implican una
elevada exposicin al riesgo de vibraciones, como es el caso del uso del martillo
percutor. El encargado de la obra no concede importancia a las dolencias que le
manifiesta Marcelo.
Medida preventiva 5

Falta de informacin e instruccin sobre los riesgos asociados al trabajo con el martillo
percutor y de las medidas de prevencin pertinentes.
Medida preventiva 8

Deficiente mantenimiento de las herramientas de trabajo, tanto del martillo percutor


como de la desbrozadora.
Medidas preventivas 3 y 4

Inexistencia de sistemas que faciliten la comunicacin de los trabajadores sobre


posibles riesgos en el trabajo (Marcelo desconoce a quin dirigir la consulta sobre su
salud y las observaciones sobre el mal funcionamiento del martillo percutor).
Medida preventiva 8

Trabajar sin los guantes de proteccin correspondientes y con las manos mojadas.
Medidas preventivas 6 y 11

Usar el martillo percutor en vaco, as como hacer esfuerzos de palanca con la


herramienta en marcha.
Medida preventiva 12

Pgina 9
1. Analizar el Caso Prctico en pequeos grupos. El objetivo es identificar los
factores de riesgo que se describen en la historia que pueden ser causantes de un
accidente.

Propuesta: A partir de la lectura del Caso Prctico, la clase se dividir en grupos


de 4 5 personas. Cada uno de ellos deber elaborar un listado con los factores
de riesgo que descubran en la historia. Trascurrido el tiempo establecido para la
actividad, un portavoz explicar las conclusiones del grupo. Despus de las
exposiciones, los estudiantes debern discutir, entre todos, las distintas
aportaciones y extraer de ellas un listado nico y comn.

2. Estudiar detalladamente el Caso Prctico y plantear una clasificacin de los


riesgos detectados, con el fin de planificar la actuacin preventiva.

Propuesta: Una vez realizada la actividad anterior, los mismos grupos de trabajo
debern clasificar los riesgos que han identificado en el Caso Prctico, por orden
de importancia, teniendo en cuenta la gravedad de los daos que pueden originar,
el nmero de personas que pueden verse afectadas y el mayor o menor grado de
probabilidades de que se produzcan. A continuacin, propondrn las medidas para
solucionar los problemas y la prioridad con que deberan implantarse. Al finalizar,
un portavoz de cada grupo expondr sus conclusiones para que, despus, el
conjunto de los estudiantes consensen cul es la mejor opcin.

3. Celebrar una charla entorno a la importancia de la organizacin de la prevencin


en la empresa y centrarla en sectores en los que el riesgo a vibraciones sea ms
representativo (agricultura, obras pblicas, trabajos forestales). Con esta
actividad se pretende que los estudiantes reflexionen sobre la necesidad de que
existan canales de comunicacin entre empresas y trabajadores que faciliten la
implantacin de la prevencin en los lugares de trabajo.

Propuesta: El profesorado aprovechar la situacin descrita en el Caso Prctico


para iniciar la actividad. Preguntar a los estudiantes:A quin debe acudir
Marcelo para explicar sus problemas de salud y las deficiencias que observa en el
mantenimiento del martillo percutor? Los comentarios que hagan los estudiantes
se apuntarn en la pizarra y el profesorado los utilizar como recurso para
asociarlos a los distintos interlocutores que tienen los trabajadores para comunicar
situaciones peligrosas o relacionadas con la salud y la prevencin de riesgos en el
trabajo (Tcnicos de Prevencin, Delegados de Prevencin, Recursos preventivos,
Comit de Seguridad y Salud, etc.). El profesorado tambin puede canalizar el
coloquio hacia la importancia que tiene el que las empresas y los trabajadores se
organicen para tratar conjuntamente los temas de salud laboral.

Pgina 10
4. Elaborar un pequeo manual de las herramientas y equipos de trabajo que
presentan un mayor riesgo de vibraciones, con el fin de que los estudiantes se
familiaricen con ellos y puedan consultarlo durante las clases de estudio y de
prcticas.

Propuesta: Trabajar en pequeos grupos. El profesorado escribir un listado de


sectores donde se utilizan estos equipos o herramientas de trabajo. Por ejemplo:
construccin naval (carretilla, soldador, soplete); limpieza urbana (barredora,
carretilla, soplador); silvicultura (motosierra, desbrozadora); obras pblicas (rodillo,
radial, martillo percutor, pala, compactadora, retroexcavadora), etctera. Cada
grupo deber escoger uno de estos sectores y dispondr de una semana (o del
tiempo estimado por el profesorado) para recopilar informacin sobre las distintas
herramientas. El grupo deber anotar las caractersticas ms importantes de cada
modelo, as como sus ventajas y desventajas (precio, prestaciones, medidas de
seguridad, etc.). Cada grupo anotar en un folio la informacin que considere
pertinente, que podr ir acompaada de dibujos o fotografas, y presentar el
trabajo en clase. A continuacin, el grupoclase consensuar las recomendaciones
que considere ms prcticas, para posteriormente recopilar toda la informacin en
un sencillo manual, que se podr utilizar como documento de consulta.

Pgina 11
Evaluacin del riesgo de exposicin a vibraciones mecnicas

La amplia utilizacin de mquinas y herramientas capaces de transmitir vibraciones a


los trabajadores que las utilizan plante la necesidad de reglamentar dicha
exposicin, a fin de garantizar su seguridad y salud. Esta reglamentacin se
desarroll mediante el Real Decreto 1311/2005, transposicin a la legislacin
espaola de la Directiva 2002/44/CE. Se trata de una legislacin sobre disposiciones
mnimas que establece, entre otros aspectos, los valores lmite de exposicin y los
valores que dan lugar a una accin, as como la forma de determinar el parmetro
que permite evaluar la exposicin aplicando las normas ISO 2631 para vibraciones
transmitidas al cuerpo entero y UNE-EN ISO 5349 para las vibraciones transmitidas al
sistema mano-brazo que, en virtud de su cita explcita en el Real Decreto, deben ser
aplicadas obligatoriamente. En la NTP-839 se encuentra amplia informacin sobre
estas cuestiones.

Evaluacin del confort y mareo por la exposicin a vibraciones del


cuerpo entero

La respuesta humana a las vibraciones transmitidas al cuerpo entero es muy variable,


dependiendo de las caractersticas fsicas de la vibracin, de la parte del cuerpo en
contacto con la superficie vibrante, de las caractersticas del individuo, del tipo de
tarea y del ambiente fsico. En consecuencia, el establecimiento de la relacin causa-
efecto es muy difcil. Los efectos que pueden causar son muy diversos y van desde la
simple molestia hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia en
la actividad humana, sobre todo en la ejecucin de ciertas tareas como la lectura, en
la prdida de precisin al ejecutar movimientos o en la prdida de rendimiento debido
a la fatiga. Un estudio en profundidad sobre estas cuestiones se halla publicado en la
NTP-784.

Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados


con las vibraciones mecnicas

Igual que para otras legislaciones, el INSHT tiene publicada la correspondiente Gua
Tcnica sobre el Real Decreto 1311/2005 sobre la proteccin de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse
de la exposicin a vibraciones mecnicas.

Pgina 12
Base de datos de vibraciones mecnicas. Valores de exposicin

En el artculo 4. Determinacin y evaluacin de los riesgos del Real Decreto


1311/2005 se indica que para evaluar el nivel de exposicin a la vibracin mecnica,
podr recurrirse a la observacin de los mtodos de trabajo concretos y remitirse a la
informacin apropiada sobre la magnitud probable de la vibracin del equipo o del tipo
de equipo utilizado en las condiciones concretas de utilizacin, incluida la informacin
facilitada por el fabricante.
Esta operacin es diferente de la medicin, que precisa del uso de aparatos
especficos y de una metodologa adecuada. La base de datos, que incluye un
calculador, aporta esta informacin que facilita la evaluacin de la exposicin a
vibraciones mecnicas generadas por un equipo de trabajo basndose en las tareas
realizadas, el equipo de trabajo utilizado (marca, modelo, potencia, tiles, etc.), las
condiciones de trabajo y modos de funcionamiento y el tiempo de exposicin.

Pgina 13
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales. (BOE
10.11.1995) y sus posteriores modificaciones.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de


Prevencin. (BOE 31.1.1997) y sus posteriores modificaciones

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mnimas de seguridad y


salud en los lugares de trabajo. (BOE 23.4.1997).

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio. Disposiciones mnimas de seguridad y


salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo. (BOE
7.8.1997).

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la proteccin de la salud y


la seguridad de los trabajadores frente a riesgos derivados de la exposicin a
vibraciones mecnicas.

Pgina 14

También podría gustarte