Folleto Arena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Colegio

Bilinge de Palmares
Departamento de Espaol
Folleto Octavo Ao

I Examen I Trimestre


Profesora: MSc. Alejandra Barahona


Estudiante:
___________________________________________


Seccin:
_______________


2017
Tabla de Contenidos
La lengua y sus variedades lingsticas...3
Prctica ....4
El espaol de Costa Rica..5
Ejercicios ..6
Cdigos no verbales..8
Prctica..9
Gneros literarios...11
Movimientos literarios ..14
El anlisis literario y sus componentes 15
Campos semnticos ......17
Ejercicios .18
Significados intensivos y extensivos de las palabras ...18
Ejercicios .19
Homnimos....19
Ejercicios ....20
Uso de sinnimos y antnimos .23
Ejercicios .23
Uso de maysculas.....24
Ejercicios .25
Ta Leonor (Mujeres de ojos grandes)....26
Actividades de Ta Leonor ....30
Ta Cristina(Mujeres de ojos grandes).... 31
Actividades de Ta Cristina ....33
Ta Valeria (Mujeres de ojos grandes)......34
Actividades de Ta Valeria ..36
Cuento Es que somos muy pobres ...37
Anlisis literario del cuento Es que somos muy pobres ....39
Actividades de comprensin lectora .....42
Distribucin de Contenidos 46
Anexos ...48





2
LA VARIACIN LINGSTICA

Quienquiera que haya odo hablar a personas procedentes de otras regiones de habla
hispana se ha dado cuenta que existen diferentes formas de hablar Espaol. Este hecho
ejemplifica una de las caractersticas ms importantes del lenguaje humano: la variacin
lingstica.
Las variaciones ms frecuentes de la lengua se dan en el vocabulario y en la pronunciacin,
as como tambin pueden cambiar las reglas gramaticales.
Hay tres factores que producen variaciones en la lengua: la zona geogrfica, el grupo social
y la situacin comunicativa (contexto).
Estos criterios determinan la existencia de distintos dialectos o variedades lingsticas, que
distinguen a ciertos adolescentes, adultos, personas con educacin universitaria, obreros,
campesinos, habitantes de diferentes zonas del pas.








Variedades geogrficas

Los costarricenses distinguimos el habla de un colombiano, de un argentino, de un
nicaragense. Sin embargo, dentro del mismo pas coexisten numerosas variantes regionales. No
existe un dialecto costarricense, ya que el habla de un habitante de Guanacaste se distingue
del habla de un habitante de la zona de Limn o del Valle Central.

Ejemplos:
Costa Rica gila
Nicaragua cipote = nio
Argentina chico

Costa Rica Cmo se llama usted?
Mxico Cmo te llamas t? Variaciones morfosintcticas
Cuba Cmo t te llamas?

3
Variaciones sociales

El uso de una variacin social identifica al hablante como miembro de un grupo social
determinado. Las variaciones sociales se dan principalmente por edad, gnero, profesin u
oficio.

Ejemplos:
Mujeres La casa es divina! Gnero en
Hombres La casa es bonita! Costa Rica

Adolescentes mae (hombre o mujer) Edad en
Adultos mayores maje (hombre) Costa Rica


Variedades contextuales

Una misma persona emplea distintas variedades de la lengua en situaciones comunicativas
diferentes. En situaciones formales es necesario usar la lengua estndar (la de prestigio social)
de lo contrario, el hablante se expone a que sus ideas no sean aceptadas.

Ejemplos:
Lenguaje formal Termin el trabajo.
Lenguaje informal Termin el brete.

Prctica
Escriba las palabras utilizadas por las personas de su edad para cada uno de los siguientes
dibujos. De la misma forma determine en cul contexto se emplea (familiar, formal,
informal)
Palabras usadas Contexto

________________________ _____________________________
________________________


________________________ _____________________________
________________________

4
________________________ _____________________________
________________________




________________________ _____________________________
________________________


________________________ _____________________________
________________________

VARIEDADES LXICAS Y SEMNTICAS

En Costa Rica, el uso de los pronombres vos y usted es una variacin contextual de
situacin, porque por ejemplo, el vos se utiliza en contextos informales, mientras que el
usted se usa en situaciones formales.

En la variacin lingstica, no solo es significativo fijar los mbitos en los cuales una lengua
cambia, tambin se debe establecer qu tipo de cambios ocurren. Los lingistas reconocen
cuatro tipos distintos de cambios: los fonticos, los semnticos, los lxicos y los
morfosintcticas o gramaticales.

La variante fontica se refiere a los cambios en la forma de pronunciar una palabra o una
oracin, ejemplo la pronunciacin de la letra Z en espaol.

La variante semntica implica el cambio de significado de una palabra, ejemplo, la palabra


patio tiene diversos significados que dependen de la regin. En Costa Rica un patio es la
parte trasera de una casa, con rboles y siembros, pero en Cuba, patio es un conjunto de
aves domsticas criadas en un lugar.

Las variantes lxicas se refieren al uso de palabras distintas para asignar el mismo
significados. Por ejemplo, lo que se conoce con el nombre de frijoles, camote, maz y zapote,
en otros lugares se les llama porotos, batata, choclo y mamey respectivamente.

5
Ejercicio: Encuentre las siguientes variantes propias del Espaol de C.R. en la sopa de
letras. (Tomado de http://www.quepolandia.com/academia-damore/la-variacion-
linguistica/ )























6
Palabras relacionadas con actividades agrcolas y ganaderas

Chanchera: Establo de cerdos.
Bandola: Parte de una rama de la planta de caf.
Hijear: Cuando las plantas echan retoos.

Palabras de lenguaje juvenil

Chiva: Bonito, bueno o que hace oficio de otros (chivo).
Cachos: Zapatos.
Forros: Papel con informacin sobre una materia, usado de manera ilegal.

Frases, refranes y otras expresiones que nos caracterizan
Yuca: Mentira.
Chanchada: Accin deshonesta.
Jugar de vivo: Sentirse superior a otra persona, creerse importante.
Pensar en los huevos del gallo: Estar distrado, en otra cosa.
Espantar la mula: que se march hacia otro lugar.
Qu cscara!: Descaro.
Prctica

1. Lea las siguientes palabras en lengua estndar y escriba al menos una palabra distinta
empleada en Costa Rica para referirse a ese trmino.

Perro ______________________________
Automvil ______________________________
Dinero ______________________________
Nio, nia ______________________________
Sandalia ______________________________
Comida ______________________________
Asaltante ______________________________
Amigo ______________________________
Fiesta ______________________________

7
2. Escriba el significado de las siguientes variantes.

1. Mae:_________________________________________________________________.
2. Tengo solamente un rojo: _________________________________________.
3. Mi mam s es alcageta: __________________________________________.
4. Se lo llev la pelona: _______________________________________________.
5. El zaguate ladra todas las noches: _____________________________________.
6. La almuada tiene un hueco: _____________________________________________.
7. Qu tigra tengo!: _________________________________________________________.
8. Ojal haiga fiesta: ________________________________________________________.
9. Casi nos pegamos el gordo:________________________________________________.
La comunicacin no verbal

Se realiza por medio de imgenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas ) sonidos,
gestos, movimientos corporales, signos, seales, smbolos, ideogramas y logotipos.

Signo

Los signos son eventos comunicativos que dan informacin sobre algn elemento
determinado.
Segn Sausurre, el signo es una relacin de una imagen acstica o significante y una imagen
mental o significado. La parte acstica es la parte material y es la que detecta o percibe los
sentidos, entre tanto, la imagen mental es la representacin o evocacin del objeto
percibido, lo podemos ilustrar de la siguiente manera:

8
Prctica: Indique si los siguientes signos son visuales, auditivos, tctiles, olfativos o
gustativos.

-El chirrido de las bisagras de una puerta: ______________________________________________


-La luz roja de un semforo: _____________________________________________
-El crujido de la corteza de pan al partirlo: _____________________________________________

-El dulzor de una tarta de chocolate: _____________________________________________


-Una sirena a las siete de la tarde en una fbrica: _______________________________________
-La acidez del zumo de limn: _____________________________________________
-El humo de una madera ardiendo: ____________________________________________
-Dar la mano para saludar: _____________________________________________

-El vibrador de un telfono mvil: _____________________________________________


-El claxon de un coche: _____________________________________________
-Una bofetada: _____________________________________________
-Aplaudir al final de una funcin de teatro: ____________________________________________
-El ladrido de un perro: _____________________________________________
-El olor de alguien despus de dos horas jugando al tenis: ____________________________

-Un codazo por debajo de la mesa: _____________________________________________


-Los gritos de unos manifestantes: _____________________________________________
-El amargor de un alimento: _____________________________________________
-La oscuridad de una sala de cine: _____________________________________________
-Un pellizco en el brazo: _____________________________________________
-El aullido de un lobo: _____________________________________________
-Un abrazo: _____________________________________________

2. Identifique segn el caso, el significado o el significante.





pelo




9


Cama






emparedado




Seales

Es un signo, un gesto u otro tipo de comunicacin que
proporciona informacin. Por lo tanto, sustituye a la
escritura; tal es el caso de los gestos hechos por las
personas mediante manos y brazos.

Ideograma


Es un tipo de logograma (unidad mnima
de un sistema de escritura que representa
una palabra, idea o frase).



Pictograma: Signo de la escritura de figuras o smbolos (RAE) por
ampliacin es un signo que no necesita acuerdo de significado pues
tiene un grado de iconicidad medio y por lo tanto, reconocible.

Logotipo

El logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento grfico que identifica a
una entidad, ya sea pblica o privada y lo que distingue a una marca.



10
Los gneros literarios

1. EL CUENTO

Es cuando se narra un suceso. Existe un narrador que relata historias de personajes, en


lugar y tiempo determinado.

Caractersticas

a) Escrito en prosa.
b) Tiene pocos personajes.
c) Es breve: Generalmente puede leerse en menos de 1 hora.
d) Tiene narrador: Puede ser testigo, protagonista, omnisciente.
e) Es poco complicado: Su estilo busca despertar emociones y sentimientos.


2. LA NOVELA

Es una narracin que se caracteriza por su extensin y complejidad. Retrata la vida ntima
o familiar de los seres humanos. Puede ser real o ficticia, pero siempre es un reflejo de los
problemas sociales.

Caractersticas
a) Es extensa.
b) Se escribe en prosa.
c) Posee muchos personajes.
d) Enfoca varios conflictos.
e) Tiene narrador o puede presentar todos los tipos de narrador.

11
3. LA POESA

El gnero lrico se caracteriza por tener la presencia de un:

Hablante lrico, es el que expresa todos los sentimientos en el poema


respecto a un objeto lrico.
El objeto lrico es la persona, objeto o situacin que provoca sentimientos en la
voz potica. (motivo de lo escrito).
El motivo lrico es el tema del cual trata la obra lrica, es decir, el sentimiento
predominante de la voz potica.

Caractersticas
a) Est escrita en verso.
b) Expresa sentimientos ntimos del ser humano.
c) Usa mtrica, rima y ritmo.
d) Tiene universalidad de temas.
e) Usa frecuentemente el lenguaje figurativo (figuras literarias y figuras de
construccin)

4. EL ENSAYO

El ensayo es interpretacin ideolgica (que se basa en la manera de entender la realidad) y


persuasiva (que busca convencer) de algn objeto producto de la cultura, de un proceso
cultural o, incluso, de una cultura en su totalidad. Su intencin persuasiva y educativa lo
pone en contacto con la literatura.

Caractersticas
a) Variedad temtica.
b) Estructura libre. Estructura ancilar. (se relaciona con otras disciplinas)
c) De carcter didctico.

12
5. EL TEATRO

Drama es la literatura escrita para ser representada por actores, en un escenario y ante un
pblico. El vehculo o tendencia de expresin del drama es el teatro.
Denominamos obra dramtica al texto escrito, es decir, al guion de la representacin.
Este guion es el que leemos. Obra teatral es la representacin del texto escrito u obra
dramtica.


Quin habla?
El dramaturgo. Es quien expone las acciones por medio de los indicios o las acotaciones. Es
la voz que le indica al lector quin entra y sale, cmo es el ambiente, cmo son los actores,
cmo estn vestidos


Caractersticas

a) Es escrito para ser representado ante un pblico, con actores quienes interpretan a
los distintos personajes.
b) Predomina el dilogo entre los actores.
c) Estructuralmente, la obra dramtica se suele dividir en actos (marcados por el
rompimiento del tiempo de un acontecimiento) y los actos, en escenas (entrada y
salida de los personajes).
d) Requiere escenografa: luces, vestuario, mobiliario, msica, maquillaje.
e) Se caracteriza por presentar acotaciones, es decir, advertencias relativas a la accin
de los personajes y explicaciones al servicio de la escena. Generalmente se escriben
entre parntesis.
f) Posee hablante bsico dramtico (su participacin aparece entre parntesis; brinda
detalles de la escenografa, los personajes, los acontecimientos).
g) En toda obra dramtica siempre hay un conflicto central que genera conflictos
secundarios.

13
MOVIMIENTOS LITERARIOS


GENERACIN DEL 98

Caractersticas:

a) Autodidactismo: Se prepararon por su cuenta.
b) Individualismo: Hay una exaltacin de un idealismo personal.
c) Europesmo: Existe un marcado inters por lo europeo como modelo enriquecedor
frente al atraso y aislamiento espaol.
d) Desdn por la civilizacin: Exaltan el paisaje rural.
e) Descreimiento: Manifiestan un estado de incertidumbre por la situacin catica que
vive Espaa.
f) Amor a Espaa: Transmiten la constante bsqueda de los valores espaoles.
g) Temas pesimistas: Expresan el pesimismo reinante.


POSTMODERNISMO (1900-1930)

Caractersticas:

a) La exaltacin romntica, sincera y vigorosa.
b) El descubrimiento del barrio como temtica central.
c) El lirismo romntico de la mujer y sus confidencias sentimentales.
d) El sencillismo de una poesa que expresa directamente la realidad.


MUNDONOVISMO

Caractersticas:

a) Trata de temas universales.
b) Acercamiento a la realidad social.
c) Incorporacin del campesino, el indio y el obrero.
d) Ttulo simblico.
e) Plantea una denuncia de lo moderno como nocivo para la vida de campo.

14
El anlisis literario
Objetivo: Analizar los elementos constituyentes de un anlisis literario, en textos
literarios y no literarios.
La importancia del anlisis literario radica en ampliar la mente, de quien lo realiza, a
nuevas posibilidades de creacin literaria, a un mejor entendimiento de la realidad y
a posibilitar en la persona, una mayor sensibilidad acerca de su entorno y de los
sujetos que la rodean.
Componentes de los textos literarios
Objetivo: Reconocer las caractersticas de los componentes de los textos literarios
y su importancia en el anlisis de ellos.
Narrador: Es quien cuenta la historia. Hay 3 tipos: omnisciente, protagonista
y testigo.
- Omnisciente: Sabe todo acerca de los personajes. No participa en la
obra y narra en 3era persona.
- Protagonista: Es el personaje principal y narra su propia historia
generalmente en 1era persona.
- Testigo: Es un personaje secundario de la historia y cuenta lo que
presenci o lo que le contaron y narra en 1era y en 3 era persona.
Organizacin secuencial de la historia narrada: Se visualiza de dos
maneras: Lineal o perturbada.
- Lineal: Se refiere a que los acontecimientos se narran en un orden
lgico desde que comienza hasta el final de la historia. Contiene
introduccin, desarrollo y conclusin.
- Perturbada: El orden normal se altera y en algunas ocasiones la
historia comienza por el final del relato, existen regresiones del
personaje o no existe una conclusin.
Cdigo apreciativo: Se relaciona con las opiniones dadas por el narrador o
los personajes dentro del texto. Se asocia tambin con la visin de mundo con la
que ha sido constituida la obra.

15
Registros del habla: Existen algunas variantes dependiendo la regin en
que se desarrollen o de la persona que las utilice.
- Lenguaje Culto o Erudito.
- Lenguaje Popular.
- Lenguaje Coloquial.
- Lenguaje Literario.
- Lenguaje Tcnico.
Estilos:
- Directo: Los personajes hacen uso de la palabra en el texto. (Tiene voz
propia)
- Indirecto: El narrador hace referencia a pensamientos o situaciones
dichas por un personaje. (hablan por l).
Mundo Mostrado: Tambin son llamados espacios.
- Fsico: Lugar donde se desarrollan los acontecimientos.
- Poltico: Situaciones vinculadas con un gobierno, estado o nacin.
- Religioso: Elementos religiosos en la obra.
- tico: Se refiere a los valores presentes en una sociedad.
- Educativo: Se asocia con la enseanza de valores, moralejas e
Instituciones educativas.
- Econmico: Se relaciona con el dinero.
- Psicolgico: Las emociones y pensamientos de los personajes durante el
desarrollo de los acontecimientos.
- Social: Se derivan de l los asuntos relacionados con grupos sociales y los
males que aquejan a la sociedad.
- Histrico: Eventos de trascendencia histrica.
- Jurdico: Se establece a partir de leyes o reglamentos en una sociedad
determinada.

16
Personajes: Aquellos quienes construyen la historia. Hay 3 tipos:
- Protagonista o principal: Es aquel sobre el que todas las acciones giran
en torno a l.
- Personaje secundario: Se usa como complemento en la obra.
- Personaje referencial: No aparece en la obra, solo es mencionado.
Relaciones del texto con el contexto: Es necesario conocer el momento
histrico en que se produjo la obra, con el fin de entenderla mejor.

Campos semnticos

Son los grupos de palabras que estn relacionados por su significado que comparten ciertas
caractersticas comunes o referenciales.

Relaciones dentro de los campos semnticos

Dentro del conjunto de elementos de un campo semntico pueden establecerse diversas


relaciones de orden.

Hipernimos: Son las palabras ms generales, ms amplias. Por ejemplo: asignaturas,
superhroes, verduras, muebles, sentimientos, entre otros.
Hipnimos: Son palabras que comparten algn rasgo en comn con el hipernimo.

Por ejemplo: naranja- pera- manzana- kiwi- banano son hipnimos del hipernimo frutas.
Ejemplos:

Hipernimo: Ensalada de Caracolitos.

Hipnimos: atn-caracoles-mayonesa-culantro.

Hipernimo: Piata.

Hipnimos: confites, man, juguetes, pitos, serpentinas, confeti, chocobolas, tapitas.

17
EJERCICIOS

1. Realice un cuadrito con seis hipnimos para los siguientes hipernimos.




Hipernimo Hipernimo Hipernimo
ASIGNATURAS SUPERHROES PROFESORES



HIPNIMOS










2. Con base en sus experiencias, invntese algunos hipernimos con sus hipnimos
correspondientes.

Hipernimo: _________________________ Hipernimo: __________________________




HIPNIMOS







Significados intensivos y extensivos de las palabras

Significado intensivo: Es cuando las palabras tienen significados muy precisos y
claros.
Significado extensivo: Es cuando las palabras poseen un significado muy general.

18
Comodines: Son aquellas palabras que utilizamos cuando carecemos de vocabulario.
(cosa, chunche, algo, hacer).

Prctica #1: Sustituya las palabras cosa, algo por un trmino intensivo.

1. Hoy da estn la cosa difcil:__________________________
2. El arroz es algo salado:___________________________________
3. Del peridico solamente me gusta leer la cosa de deportes:______________________________
4.La ciencia es algo difcil:___________________________________
5.Esa cosa no est bien terminada:__________________________
6. El amor es un algo indescriptible:_________________________
7. No me agrad leer esa cosa: ______________________________
8. En el colegio hay muchas cosas por construir: ________________________________
9. Puse algo sobre la mesa: _________________________________
10. Esa cosa me incomoda: __________________________________
11. Debo algo donde Millita: ________________________________
12. Eduard me regal una cosa para Bruno: __________________________________


Homnimos
Son las palabras que suenan igual, pero sus significados son diferentes. Ej: pollo / poyo.
Existen dos clases de homnimos:

A. Homgrafos: Palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero sus significados son
diferentes. Ej: traje- traje/ aro- aro / bota- bota / cerca- cerca / caminocamino/pasta-
pasta/vino-vino.

B. Homfonos: Palabras que se pronuncian igual, pero su escritura y significado son


diferentes. Se les llama tambin parnimos. Ej: sabia / savia rallar / rayar ceso / seso -
laso / lazo ha /ah agito/ ajito - aremos /haremos as / has bacilo vacilo- asta /
hasta errar / herrar.

19
LISTA DE HOMFONOS MS USADOS

1. Azar- casualidad, suerte / Azahar- flor del naranjo.
2. Onda- ola, curva /Honda- femenino de hondo= profundo. Arma primitiva.
3. Sabia- femenino de sabio, mujer que sabe mucho. /Savia- lquido que corre por los
tallos de las plantas.
4. Bate-Instrumento para golpear / Vate-Poeta
5. Varn- Hombre / Barn-Ttulo nobiliario
6. Sien-Parte lateral de la cabeza / Cien- Adjetivo numeral.
7. Ciervo- mamfero rumiante, de grandes cuernos. / Siervo- servidor, esclavo.
8. Vello- pelo corto que nace en algunas partes del cuerpo / Bello- sinnimo de hermoso.
9. Bazo- rgano del cuerpo / Vaso- recipiente
10. Aprender- Adquirir conocimientos. Aprehender- Asir, coger, apresar.
11. Botar-Arrojar Votar- Emitir un voto.
12. Cocer- Hervir Coser- Unir con hilo dos o ms pedazos de tela.
13. Casar- Contraer matrimonio. / Cazar- Perseguir animales para matarlos o apresarlos.
14. Espiar- Observar con disimulo. / Expiar- Purgar las culpas.
15. Espirar- Expeler o echar fuera el aire aspirado / Expirar- Morir
16. Grabar- Registrar los sonidos por medio de disco o cinta con el fin de reproducirlos;
fijar una idea. / Gravar- Cargar, imponer impuestos.
17. Has- Del verbo haber. / Haz- Del verbo hacer.
18. Rebelar- Sublevar. / Revelar- Descubrir, manifestar un secreto.
19. Ablando- Del verbo ablandar. / Hablando- Del verbo hablar.
20. Abrasar- quemar. / Abrazar- Ceir con los brazos, dar un abrazo.

2. Subraye la palabra homfona que completa correctamente el sentido de la oracin.

a. Debes (coser / cocer) los vegetales a fuego lento.

b. La decisin del juez fue (absorber / absolver) al inculpado.

c. Morir significa lo mismo que (espirar / expirar).

20
d. El detective (expa / espa) los movimientos del sospechoso.
e. Si (haz / has) terminado de hacer la asignacin, puedes ver televisin.

f. No te debes (revelar / rebelar) ante situaciones que no puedes remediar.

g. Los novios quieren (gravar / grabar) sus iniciales en los anillos.

h. Debemos siempre (votar / botar) por los candidatos ms honestos.

i. El ciudadano responsable no (vota / bota) basura en la carretera.

j. El impuesto sobre bienes inmuebles (graba /grava) grandemente a las oficinas.



k. (Has / Haz) el trabajo siguiendo las instrucciones que dio la profesora.
l. Todos los alumnos deben (aprehender / aprender) a dominar la ortografa.
m. No s lo que (haremos / aremos) para resolver esta situacin.
n. Ese hombre tendr que (espiar / expiar) sus pecados algn da.
o. Debemos (coser/cocer) las papas para hacer la ensalada.
p. Quiero (revelar /rebelar) las fotos de la actividad antes de que nos reunamos.
q. El asesino (espa / expa) su culpa en la crcel.
r. Mam va a (coser /cocer) la vianda mientras yo voy a (coser /cocer) el vestido.
s. No debes (rebelar / revelar) tus secretos a los desconocidos.
t. No es aconsejable (grabar / gravar) con ms impuestos a la clase media.
u. Las fotos que estn pendientes de (revelar / rebelar) son las mejores.
v. El nuevo disco de ese grupo musical se va a (gravar / grabar) esta semana.
w. Los obreros se van a (revelar / rebelar) contra las exigencias de sus patronos.
3. Escoja la palabra correspondiente segn el sentido de la oracin.

1. Mi novio me escribi un (bello/vello) poema.

2. Santa Teresa fue una mujer (savia/sabia)

3. Los participantes fueron escogidos al (azahar/azar).

4. La (savia/sabia) de esa planta es muy pegajosa.

5. David us una (honda/onda) para enfrentarse a Goliat.

21
6. La novia llevaba un ramo de (azares/azahares).

7. Sentimos una (honda/onda) pena por lo que ha sucedido.

8. Pedro tiene muchos (bellos/vellos) en el pecho.

9. A mi to lo operaron del (bazo/vaso)

10. Me gusta tomarme un (vaso/bazo) de leche por las noches.

11. Siento una gran presin en la (cien/sien) izquierda.

12. En la antigedad, los (siervos/ciervos) servan a los reyes.

13. Mi abuela tuvo un solo hijo (varn/barn).

14. Don Luis Pals Matos es uno de los grandes (bates/vates) puertorriqueos.

15. Treme un (bazo/vaso) de agua, por favor.

16. Tenemos que (aprender/aprehender) muchas lecciones en la vida.

17. Los convictos por corrupcin (espan / expan) sus culpas en la crcel.

18. Mam va a (coser /cocer) la vianda mientras yo voy a (coser /cocer) el vestido.

19. No debes (rebelar / revelar) tus secretos a los desconocidos.

20. No es aconsejable (grabar / gravar) con ms impuestos a la clase media

21. Las fotos que estn pendientes de (revelar / rebelar) son las mejores.

22. El nuevo disco de ese grupo musical se va a (gravar / grabar) esta semana.

23. Los obreros se van a (revelar / rebelar) contra las exigencias de sus patronos.

24. (Espiar/Expiar) a los dems es una mala costumbre.

25. Los excursionistas fueron al campo a (cazar/casar).

26. Vamos a (botar /votar) hoy por un nuevo reglamento interno.

27. l es tan celoso que (expa / espa) constantemente a su novia.

28. Dice el refrn que nadie se debe (cazar / casar) el martes.

22
29. Tras la huida, los agentes lograron (aprehender / aprender) al ladrn.

30. El agrnomo recomienda que (haremos / aremos) las tierras.

31. Mientras t ests (ablando / hablando), yo (ablando / hablando) las habichuelas.

32. El padre (abras / abraz) calurosamente a su hijo.

33. No debemos (botar/votar) basura en lugares pblicos.

34. Luego de elevar los ojos al cielo, el hombre expir.

35. El fuego (abraz/abras) el caaveral


36. El gobierno no puede (gravar/grabar) ms a la clase media asalariada.
37. (Has/Haz) tomado una buena decisin al continuar estudiando.
38. Antes de que llegue tu amiga, (has/ haz) el trabajo.
39. Cuando hago ejercicios aspiro el aire y luego lo (espiro/expiro).
40. El padre (abraz/abras) a su hija fuertemente.

Sinnimos, antnimos


Sinnimos : Son las palabras que se escriben Antnimos: son las palabras que tienen

diferente, pero tienen igual significado. significados opuestos.

Ej: cerdo / puerco , ver / mirar ,
Ej: traicin / lealtad - da / noche.
andar /caminar.


Prctica. Con base en los conceptos anteriores, responda lo que se le solicita a
continuacin. Escriba el sinnimo correspondiente en cada caso.

1. prisin ______________ 2. enojo_______________ 3. camino ______________
4. almanaque ____________ 5. contento____________ 6. fuerte_______________
7. gordo ________________ 8. escuchar____________ 9. caballo ______________
10. rido ___________ 11. hablar______________ 12. Escasez _____________



23
2. Reconozca el antnimo de cada palabra.

abundancia: ____________ bajar: __________ vertical:_____________
laborioso: ____________ dar: _________________ bravo: ____________ amargo: _____________
verdugo____________ maldecir: ___________ anochecer: _____________

Relacione cada palabra con su sinnimo y antnimo mediante una flecha con
lpices de color.

Regresar mago subir joven

Astro criado horizontal rer

Hallar distraer fuerte externo

Celestial orador obediente bajar
Entretener volver
amargo claridad

Instante estrella llorar riqueza

Esconder momento amar cerca
Probar gruta
interno dbil

Advertencia extranjero negativo vertical
Forastero divino grande desobediente

Sirviente aviso viejo odiar
Declamador encontrar pobreza positivo

Hechicero ocultar oscuridad dulce
Cueva demostrar lejos pequeo

SINNIMOS ANTNIMOS

USO DE LAS MAYSCULAS


Todas las palabras significativas que componen la denominacin completa de entidades,
instituciones, organismos, departamentos entre otros.

Ejemplos: Biblioteca Nacional / Ministerio de Salud / Instituto Nacional de Aprendizaje.

24
En los cargos importantes. Cnsul de Panam /Ministro de seguridad.
Abreviaturas de diferentes tratamientos. Dra. / Sra. / Sr. / Licda. / MSc.
Atributos divinos. Todopoderoso / Santsima Trinidad / Hijo de Dios / San Martn
de Porres.
Fechas importantes. Da de la Independencia / Da Mundial del Ambiente /
Semana Santa.
Nmeros romanos. C = 100 / L = 50 / D= 500.

Cuando se quiera destacar una palabra, locucin, frase, oracin, etc., puede escribirse
con todas sus letras en mayscula; sin embargo; la mayscula inicial nunca tiene como
funcin destacar o enfatizar un vocablo. Si se pretende, por ejemplo, hacer hincapi en el
eslogan Una nueva era de informacin, podr escribirse con todas sus letras en
mayscula (UNA NUEVA ERA DE INFORMACIN), o entre comillas, pero nunca de esta
forma: Una Nueva Era de Informacin.

Ejercicios .

1. Redacto siete oraciones con los diferentes usos de la mayscula.

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________


2. Anoto cuatro efemrides que se celebren en Costa Rica.
a. b. c. d.


25
3. Escriba su equivalencia en nmeros romanos.
1210: ________________________________________________
312: __________________________________________________
90: ___________________________________________________
55: ___________________________________________________
550: __________________________________________________
40: ___________________________________________________
30: ___________________________________________________
510: __________________________________________________

Anlisis literario de Mujeres de ojos grandes
Autora: ngeles Mastretta naci en la ciudad mexicana de Puebla en 1949. Se gradu en
Periodismo en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM. Public Mujeres de
ojos grandes en 1990.
Sntesis del texto: Cuenta a travs de relatos cortos y conmovedores, las vidas de distintas
mujeres educadas para el matrimonio. Sin embargo, la ancdota de esas vidas es que
muestra mujeres sabias anticipadas a su poca.
Texto 1

La ta Leonor tena el ombligo ms perfecto que se haya visto. Un pequeo punto hundido
justo en la mitad de su vientre plansimo. Tena una espalda pecosa y unas caderas
redondas y firmes, como los jarros en que tomaba agua cuando nia. Tena los hombros
suavemente alzados, caminaba despacio, como sobre un alambre. Quienes las vieron
cuentan que sus piernas eran largas y doradas, que el vello de su pubis era un mechn
rojizo y altanero, que fue imposible mirarle la cintura sin desearla entera. A los diecisiete
aos se cas con la cabeza y con un hombre que era justo lo que una cabeza elige para
cursar la vida. Alberto Palacios, notario riguroso y rico, le llevaba quince aos, treinta
centmetros y una proporcional dosis de experiencia. Haba sido largamente novio de
varias mujeres aburridas que terminaron por aburrirse ms cuando descubrieron que el
proyecto matrimonial del licenciado era a largo plazo. El destino hizo que ta Leonor
entrara una tarde la notara, acompaando a su madre en el trmite de una herencia fcil
que les resultaba complicadsima, porque el recin fallecido padre de la ta no haba dejado
que su mujer pensara ni media hora de vida. Todo haca por ella menos ir al mercado y

26
cocinar. Le contaba las noticias del peridico, le explicaba lo que deba pensar de ellas, le
daba un gasto que siempre alcanzaba, no le peda nunca cuentas y hasta cuando iban al cine
le iba contando la pelcula que ambos vean: Te fijas, Luisita, este muchacho ya se
enamor de la seorita. Mira cmo se miran, ves? Ya la quiere acariciar, ya la acaricia.
Ahora le va a pedir matrimonio y al rato seguro la va a estar abandonando. Total que la
pobre ta Luisita encontraba complcadsima y no slo penosa la repentina prdida del
hombre ejemplar que fue siempre el pap de ta Leonor. Con esa pena y esa complicacin
entraron a la notara en busca de ayuda. La encontraron tan solcita y eficaz que la ta
Leonor, todava de luto, se cas en ao y medio con el notario Palacios.

Nunca fue tan fcil la vida como entonces. En el nico trance difcil ella haba seguido el
consejo de su madre: cerrar los ojos y decir un avermara. En realidad, varios avemaras,
porque a veces su inmoderado marido poda tardar diez misterios del rosario en llegar a la
serie de quejas y soplidos con que culminaba el circo que sin remedio iniciaba cuando por
alguna razn, prevista o no, pona la mano en la breve y suave cintura de Leonor.

Nada de todo lo que las mujeres deban desear antes de los veinticinco aos le falt a ta
Leonor: sombreros, gasas, zapatos franceses, vajillas alemanas, anillo de brillantes, collar
de perlas disparejas, aretes de coral, de turquesas, de filigrana. Todo, desde los calzones
que bordaban las monjas trinitarias hasta una diadema como la de la princesa Margarita.
Tuvo cuanto se le ocurri, incluso la devocin de su marido que poco a poco empez a
darse cuenta de que la vida sin esa precisa mujer sera intolerable.

Del circo carioso que el notario montaba por lo menos tres veces a la semana, llegaron a la
panza de la ta Leonor primero una nia y luego dos nios. De modo tan extrao como
sucede slo en las pelculas, el cuerpo de la ta Leonor se infl y desinfl las tres veces sin
perjuicio aparente. El notario hubiera querido levantar un acta dando fe de tal maravilla,
pero se limit a disfrutarla, ayudado por la diligencia corts y apacible que los aos y la
curiosidad le haban regalado a su mujer. El circo mejor tanto que ella dej de tolerarlo
con el rosario entre las manos y hasta lleg a agradecerlo, durmindose despus con una
sonrisa que le duraba todo el da. No poda ser mejor la vida en esa familia. La gente
hablaba siempre bien de ellos, eran una pareja modelo. Las mujeres no encontraban mejor
ejemplo de bondad y compaa que la ofrecida por el licenciado Palacios a la dichosa
Leonor, y cuando estaban ms enojados los hombres evocaban la pacfica sonrisa de la
seora Palacios mientras sus mujeres hilvanaban una letana de lamentos.

Quiz todo hubiera seguido por el mismo camino si a la ta Leonor no se le ocurre comprar
nsperos un domingo. Los domingos iba al mercado en lo que se le volvi un rito solitario y
feliz. Primero lo recorra con la mirada, sin querer ver exactamente de cul fruta sala cul

27
color, mezclando los puestos de jitomate con los de limones. Caminaba sin detenerse hasta
llegar donde una mujer inmensa, con cien aos en la cara, iba moldeando unas gordas
azules. Del comal recoga Leonorcita su gorda de requesn, le pona con cautela un poco de
salsa roja y la morda despacio mientras haca las compras.

Los nsperos son unas frutas pequeas, de cscara como terciopelo, intensamente amarilla.
Unos agrios y otros dulces. Crecen revueltos en las mismas ramas de un rbol de hojas
largas y oscuras. Muchas tardes, cuando era nia con trenzas y piernas de gato, la ta
Leonor trep al nspero de casa de sus abuelos. Ah se sentaba a comer de prisa. Tres
agrios, un dulce, siete agrios, dos dulces, hasta que la bsqueda y la mezcla de sabores eran
un juego delicioso. Estaba prohibido que las nias subieran al rbol, pero Sergio, su primo,
era un nio de ojos precoces, labios delgados y voz decidida que la induca a inauditas y
secretas aventuras. Subir al rbol era una de las fciles.

Vio los nsperos en el mercado, y los encontr extraos, lejos del rbol pero sin dejarlo del
todo, porque los nsperos se cortan con las ramas ms delgadas todava llenas de hojas.

Volvi a la casa con ellos, se los ense a sus hijos y los sent a comer, mientras ella
contaba cmo eran fuertes las piernas de su abuelo y respingada la nariz de su abuela. Al
poco rato, tena en la boca un montn de huesos lbricos y cscaras aterciopeladas.
Entonces, de golpe, le volvieron los diez aos, las manos vidas, el olvidado deseo de Sergio
subido en el rbol, guindole un ojo.

Solo hasta ese momento se dio cuenta de que algo le haban arrancado el da que le dijeron
que los primos no pueden casarse entre s, porque los castiga Dios con hijos que parecen
borrachos. Ya no haba podido volver a los das de antes. Las tardes de su felicidad
estuvieron amortiguadas en adelante por esa nostalgia repentina, inconfesable.

Nadie se hubiera atrevido a pedir ms: sumar a la redonda tranquilidad que le daban sus
hijos echando barcos de papel bajo la lluvia, al cario sin reticencias de su marido generoso
y trabajador, la certidumbre en todo el cuerpo de que el primo que haca temblar su
perfecto ombligo no estaba prohibido, y ella se lo mereca por todas las razones y desde
siempre. Nadie ms que la desaforada ta Leonor.

Una tarde lo encontr caminando por la de 5 de Mayo. Ella sala de la iglesia de Santo
Domingo con un nio en cada mano. Los haba llevado a ofrecer flores como todas las
tardes de ese mes: la nia con un vestido largo de encajes y organd blanco, coronita de
paja y enorme velo alborotado. Como una novia de cinco aos. El nio, con un disfraz de
aclito que avergonzaba sus siete aos.

28
- Si no hubieras salido corriendo aquel sbado en casa de los abuelos este par sera mo -
dijo Sergio dndole un beso.

- Vivo con ese arrepentimiento - contest la ta Leonor.

No esperaba esa respuesta uno de los solteros ms codiciados de la ciudad. A los veintisiete
aos, recin llegado de Espaa, donde se deca que aprendi las mejores tcnicas para el
cultivo de aceitunas, el primo Sergio era heredero de un rancho en Veracruz, otro en San
Martn y, otro ms cerca de Atzlan.

La ta Leonor not el desconcierto en sus ojos, en la lengua con que se moj un labio, y
luego lo escuch responder:

- Todo fuera como subirse otra vez al rbol.

La casa de la abuela quedaba en la 11 Sur, era enorme y llena de recovecos. Tena un stano
con cinco puertas en que el abuelo pas horas haciendo experimentos que a veces le
tiznaban la cara y lo hacan olvidarse por un rato de los cuartos de abajo y llenarse de
amigos con los que jugar billar en el saln construido en la azotea.

La casa de la abuela tena un desayunador que daba al jardn y al fresno, una cancha para
jugar frontn que ellos usaron siempre para andar en patines, una sala color de rosa con un
piano de cola y una exhausta marina nocturna, una recmara para el abuelo y otra para la
abuela, y en los cuartos que fueron de los hijos varias salas de estar que iban llamndose
como el color de sus paredes. La abuela, memoriosa y paraltica, se acomod a pintar en el
cuarto azul. Ah la encontraron haciendo rayitas con un lpiz en los sobres de viejas
invitaciones de boda que siempre le gust guardar. Les ofreci un vino dulce, luego un
queso fresco y despus unos chocolates rancios. Todo estaba igual en casa de la abuela. Lo
nico raro lo not la viejita despus de un rato:

- A ustedes dos, hace aos que no los vea juntos.

- Desde que me dijiste que si los primos se casan tienen hijos idiotas - contest la ta
Leonor.

La abuela sonri, empinada sobre el papel en el que delineaba una flor interminable,
ptalos y ptalos encimados sin tregua.

- Desde que por poco y te matas al bajar del nspero -dijo Sergio. - Ustedes eran buenos para cortar
nsperos, ahora no encuentro quin. -Nosotros seguimos siendo buenos -dijo la ta Leonor,

29
inclinando su perfecta cintura. Salieron del cuarto azul a punto de quitarse la ropa, bajaron al jardn
como si los jalara un hechizo y volvieron tres horas despus con la paz en el cuerpo y tres ramas de
nsperos.

-Hemos perdido prctica -dijo la ta Leonor.

-Recuprenla, recuprenla, porque hay menos tiempo que vida -contest la abuela con los
huesos de nspero llenndole la boca.

Actividades de comprensin lectora

1. Con quin se casa la ta Leonor? ___________________________________________________

2. Qu profesin tena su esposo? ___________________________________________________

3. Cuntos hijos tuvo la Ta? ___________________________________________________________

4. A quin no poda olvidar la ta Leonor? ____________________________________________

5. Explique mediante una razn el disvalor de la infidelidad.

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

6. Explique mediante una razn si usted cree que cada individuo ha tenido su amor
platnico? A qu se debe esta situacin.

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
7.Realice un dibujo donde la ta Leonor est con Sergio en el rbol de nspero.

30
Texto #2

No era bonita la ta Cristina Martnez, pero algo tena en sus piernas flacas y su voz
atropellada que la haca interesante. Por desgracia, los hombres de Puebla no andaban
buscando mujeres interesantes para casarse con ellas y la ta Cristina cumpli veinte aos
sin que nadie le hubiera propuesto ni siquiera un noviazgo de buen nivel. Cuando cumpli
veintiuno, sus cuatro hermanas estaban casadas para bien o para mal y ella pasaba el da
entero con la humillacin de estarse quedando para vestir santos. En poco tiempo, sus
sobrinos la llamaran quedada y ella no estaba segura de poder soportar ese golpe. Fue
despus de aquel cumpleaos, que ternin con las lgrimas de su madre a la hora en que
ella sopl las velas del pastel, cuando apareci en el horizonte el seor Arqueros.

Cristina volvi una maana del centro, a donde fue para comprar unos botones de concha y
un metro de encaje, contando que haba conocido a un espaol de buena clase en la joyera
La Princesa. Los brillantes del aparador la haban hecho entrar para saber cunto costaba
un anillo de compromiso que era la ilusin de su vida. Cuando le dijeron el precio le pareci
correcto y lament no ser un hombre para comprarlo en ese instante con el propsito de
ponrselo algn da. -Ellos pueden tener el anillo antes que la novia, hasta pueden elegir una
novia que le haga juego al anillo. En cambio, nosotras solo tenemos que esperar. Hay quienes
esperan durante toda su vida, y quienes cargan para siempre con un anillo que les disgusta,
no crees?- le pregunt a su madre durante la comida.

-Ya no te pelees con los hombres, Cristina- dijo su madre-. Quin va a ver por ti cuando me
muera?

-Yo, mam, no te preocupes. Yo voy a ver por m.

En la tarde, un mensajero de la joyera se present en la casa con el anillo que la ta Cristina


se haba probado extendiendo la mano para mirarlo por todos lados mientras deca un
montn de cosas parecidas a las que le repiti a su madre en el comedor. Llevaba tambin
un sobre lacrado con el nombre y los apellidos de Cristina.

Ambas cosas las enviaba el seor Arqueros, con su devocin, sus respetos y la pena de no
llevarlos l mismo porque su barco sala a Veracruz al da siguiente y l viaj parte de ese
da y toda la noche para llegar a tiempo. El mensaje le propona matrimonio: "Sus
conceptos sobre la vida, las mujeres y los hombres, su deliciosa voz y la libertad con que
camina me deslumbraron. No volver a Mxico en varios aos, pero le propongo que me
alcance en Espaa. Mi amigo Emilio Surez se presentar ante sus padres dentro de poco.
Dejo en l mi confianza y en usted mi esperanza".

31
Emilio Surez era el hombre de los sueos adolescentes de Cristina. Le llevaba doce aos y
segua soltero cuando ella tena veintiuno. Era rico como la selva en las lluvias y arisco
como los montes en enero. Le haban hecho la bsqueda todas las mujeres de la ciudad y las
ms afortunadas tuvieron el trofeo de una nieve en los portales. Sin embargo, se present
en casa de Cristina para pedir, en nombre de su amigo, un matrimonio por poder en el que
con mucho gusto sera su representante.

La mam de la ta Cristina se negaba a creerle que solo una vez hubiera visto al espaol, y
en cuanto Surez desapareci con la respuesta de que iban a pensarlo, la acus de mil
pirujeras. Pero era tal el gesto de asombro de su hija, que termin pidindole perdn a ella
y permiso al cielo en que estaba su marido para cometer la barbaridad de casarla con un
extrao.

Cuando sali de la angustia propia de las sorpresas, la ta Cristina mir su anillo y empez a
llorar por sus hermanas, por su madre, por sus amigas, por su barrio, por la catedral, por el
Zcalo, por los volcanes, por el cielo, por el mole, por las chalupas, por el himno nacional,
por la carretera a Mxico, por Cholula, por Coetzlan, por los aromados huesos de su pap,
por las cazuelas, por los chocolates rasposos, por la msica, por el olor de las tortillas, por
el ro San Francisco, por el rancho de su amiga Elena y los potreros de su to Abelardo, por
la luna de octubre y la de marzo, por el sol de febrero, por su arrogante soltera, por Emilio
Surez que en toda la vida de mirarla nunca oy su voz ni se fij en cmo carambas
caminaba.

Al da siguiente sali a la calle con la noticia y su anillo brillndole. Seis meses despus se
cas con el seor Arqueros frente a un cura, un notario y los ojos de Surez. Hubo misa,
banquete, baile y despedidas. Todo con el mismo entusiasmo que si el novio estuviera de
este lado del mar. Dicen que no se vio novia ms radiante en mucho tiempo.

Dos das despus Cristina sali de Veracruz hacia el puerto donde el seor Arqueros con
toda su caballerosidad la recogera para llevarla a vivir entre sus tas de Valladolid.

De ah mand su primera carta diciendo cunto extraaba y cun feliz era. Dedicaba poco
espacio a describir el paisaje apretujado de casitas y sembrados, pero le mandaba a su
mam la receta de una carne con vino tinto que era el platillo de la regin, y a sus hermanas
dos poemas de un seor Garca Lorca que la haban vuelto al revs. Su marido result un
hombre cuidadoso y trabajador, que viva rindose con el modo de hablar espaol y las
historias de aparecidos de su mujer, con su ruborizarse cada vez que oa un "coo" y su
terror porque ah todo el mundo se cagaba en Dios por cualquier motivo y juraba por la
hostia sin ningn miramiento.

32
Un ao de cartas fue y vino antes de aquella en que la ta Cristina refiri a sus paps la
muerte inesperada del seor Arqueros. Era una carta breve que pareca no tener
sentimientos. "As de mal estar la pobre", dijo su hermana, la segunda, que saba de sus
veleidades sentimentales y sus desaforadas pasiones. Todas quedaron con la pena de su
pena y esperando que en cuanto se recuperara de la conmocin les escribiera con un poco
ms de claridad sobre su futuro. De eso hablaban un domingo despus de la comida cuando
la vieron aparecer en la sala.

Llevaba regalos para todos y los sobrinos no la soltaron hasta que termin de repartirlos.
Las piernas le haban engordado y las tena subidas en unos tacones altsimos, negros como
las medias, la falda, la blusa, el saco, el sombrero y el velo que no tuvo tiempo de quitarse
de la cara. Cuando acab la reparticin se lo arranc junto con el sombrero y sonri.

-Pues ya regres -dijo.

Desde entonces fue la viuda de Arqueros. No cayeron sobre ella las penas de ser una
solterona y espant las otras con su piano desafinado y su voz ardiente. No haba que
rogarle para que fuera hasta el piano y se acompaara cualquier cancin. Tena en su
repertorio toda clase de valses, polkas, corridos, arias y pasos dobles. Les puso letra a unos
preludios de Chopin y los cantaba evocando romances que nunca se le conocieron. Al
terminar su concierto dejaba que todos le aplaudieran y tras levantarse del banquito para
hacer una profunda caravana, extenda los brazos, mostraba su anillo y luego, sealndose
a s misma con sus manos envejecidas y hermosas, deca contundente: "Y enterrada en
Puebla".

Cuentan las malas lenguas que el seor Arqueros no existi nunca. Que Emilio Surez dijo
la nica mentira de su vida, convencido por quin sabe cul arte de la ta Cristina. Y que el
dinero que llamaba su herencia, lo haba sacado de un contrabando cargado en las maletas
del ajuar nupcial.

Quin sabe. Lo cierto es que Emilio Surez y Cristina Martnez fueron amigos hasta el
ltimo de sus das. Cosa que nadie les perdon jams, porque la amistad entre hombres y
mujeres es un bien imperdonable.

Actividades de comprensin de lectura



1. Qu distingua a la ta Cristina de las dems mujeres?
_________________________________________________________________________________________________

33
2. Anote dos caractersticas del machismo presentes en el cuento de Mastretta.






3. Qu anhelaba la ta Cristina?
_________________________________________________________________________________________________

4. Resuma la historia de la Ta.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

5. Explique mediante una razn por qu las viudas no podan tener amigos.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

6. Explique mediante una razn si est de acuerdo o en desacuerdo si el rol de la mujer ha
cambiado a travs del tiempo.

_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

Texto 3

Hubo una ta nuestra, fiel como no lo ha sido ninguna otra mujer. Al menos eso cuentan
todos los que la conocieron. Nunca se ha vuelto a ver en Puebla mujer ms enamorada ni
ms solcita que la siempre radiante ta Valeria.


Hacia la plaza en el mercado de la Victoria. Cuentan las viejas marchantas que hasta en el
modo de escoger las verduras se le notaba la paz. Las tocaba despacio, senta el brillo de
sus cscaras y las iba dejando caer en la bscula.

34
Luego, mientras se las pesaban, echaba la cabeza para atrs y suspiraba, como quin
termina de cumplir con un deber fascinante.

Algunas de sus amigas la crean medio loca. No entendan cmo iba por la vida, tan
encantada, hablando siempre bien de su marido. Deca que lo adoraba aun cuando estaban
ms solas, cuando conversaban como consigo mismas en el rincn de un jardn o en el atrio
de la iglesia.

Su marido era un hombre comn y corriente, con sus imprescindibles ataques de mal
humor, con su necesario desprecio por la comida del da, con su ingrata incertidumbre de
que la mejor hora para querer era la que a l se le antojaba, con sus euforias matutinas y
sus ausencias nocturnas, con su perfecto discurso y su prudentsima distancia sobre lo que
son y deben ser los hijos. Un marido como cualquiera. Por eso pareca inaudita la condicin
de perpetua enamorada que se desprenda de los ojos y la sonrisa de la ta Valeria.

-Cmo le haces? -le pregunt un da su prima Gertrudis, famosa porque cada semana
cambiaba de actividad dejando en todas la misma pasin desenfrenada que los hombres
gastan en una sola tarea. Gertrudis poda tejer cinco suteres en tres das, emprenderla a
caballo durante horas, hacer pasteles para todas las kermeses de caridad, tomar clases de
pintura, bailar flamenco, cantar ranchero, darles de comer a setenta invitados por domingo
y enamorarse con toda obviedad de tres seores ajenos cada lunes.

-Cmo le hago para qu? -pregunt la apacible ta Valeria.

-Para no aburrirte nunca -dijo la prima Gertrudis, mientras ensartaba la aguja y emprenda
el bordado de uno de los trescientos manteles de punto de cruz que les hered a sus hijas-.
A veces creo que tienes un amante secreto lleno de audacias.

La ta Valeria se rio. Dicen que tena una risa clara y desafiante con la que se ganaba
muchas envidias.

-Tengo uno cada noche -contest, tras la risa.

-Como si hubiera de dnde sacarlos -dijo la prima Gertrudis, siguiendo hipnotizada el ir y


venir de su aguja.

-Hay -contest la ta Valeria cruzando las suaves manos sobre su regazo.

-En esta ciudad de cuatro gatos ms vistos y apropiados? -dijo la prima Gertrudis haciendo
un nudo.

35
-En mi pura cabeza -afirm la otra, echndola hacia atrs en ese gesto tan suyo que hasta
entonces la prima descubri como algo ms que un hbito raro.

-Nada ms cierras los ojos -dijo, sin abrirlos- y haces de tu marido lo que ms te apetezca:
Pedro Armendriz o Humphrey Bogart, Manolete o el gobernador, el marido de tu mejor
amiga o el mejor amigo de tu marido, el marchante que vende las calabacitas o el millonario
protector de un asilo de ancianos. A quien t quieras, para quererlo de distinto modo. Y no
te aburres nunca. El nico riesgo es que al final se te noten las nubes en la cara. Pero eso es
fcil evitarlo, porque las espantas con las manos y vuelves a besar a tu marido que seguro
te quiere como si fueras Ninn Sevilla o Greta Garbo, Mara Victoria o la adolescente que
florece en la casa de junto. Besas a tu marido y te levantas al mercado o a dejar a los nios
al colegio. Besas a tu marido, te acurrucas contra su cuerpo en las noches de peligro, y te
dejas soar...

Dicen que as hizo siempre la ta Valeria y que por eso vivi a gusto muchos
aos. Lo cierto es que se muri mientras dorma con la cabeza echada hacia
atrs y un autgrafo de Agustn Lara debajo de la almohada.

Actividades de comprensin de lectura



1. Anote 4 elementos verosmiles que aparecen en el texto.

a) _____________________________________ b) _____________________________________

c) _____________________________________ d) _____________________________________

2. D un ejemplo de narrador protagonista.

_________________________________________________________________________________________________________

3. Usted cree que sea posible una vida desligada de la realidad y vivir en el ensueo.

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

4. Escriba dos caractersticas del marido de la Ta.

a) _______________________________________ b) _______________________________________

36
CUENTO ES QUE SOMOS MUY POBRES
JUAN RULFO

Aqu todo va de mal en peor. La semana pasada se muri mi ta Jacinta, y el sbado,
cuando ya la habamos enterrado y comenzaba a bajrsenos la tristeza, comenz a llover
como nunca. A mi pap eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba
asolendose en el solar. Y el aguacero lleg de repente, en grandes olas de agua, sin darnos
tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo; lo nico que pudimos hacer, todos
los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejaban, viendo cmo el agua fra que caa
del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recin cortada.
Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce aos, supimos que
la vaca que mi pap le regal para el da de su santo se la haba llevado el ro.
El ro comenz a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy
dormido y, sin embargo, el estruendo que traa el ro al arrastrarse me hizo despertar en
seguida y pegar el brinco de la cama con mi cobija en la mano, como si hubiera credo que
se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero despus me volv a dormir, porque
reconoc el sonido del ro y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez
el sueo.
Cuando me levant, la maana estaba llena de nublazones y pareca que haba
seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del ro era ms fuerte y se oa ms
cerca. Se ola, como se huele una quemazn, el olor a podrido del agua revuelta.
A la hora en que me fui a asomar, el ro ya haba perdido sus orillas. Iba subiendo
poco a poco por la calle real, y estaba metindose a toda prisa en la casa de esa mujer que le
dicen la Tambora. El chapaleo del agua se oa al entrar por el corral y al salir en grandes
chorros por la puerta. La Tambora iba y vena caminando por lo que era ya un pedazo de
ro, echando a la calle sus gallinas para que se fueran a esconder a algn
lugar donde no les llegara la corriente.
Y por el otro lado, por donde est el recodo, el ro se deba de
haber llevado, quin sabe desde cundo, el tamarindo que estaba en el
solar de mi ta Jacinta, porque ahora ya no se ve ningn tamarindo. Era
el nico que haba en el pueblo, y por eso noms la gente se da cuenta
de que la creciente esta que vemos es la ms grande de todas las que ha
bajado el ro en muchos aos.Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde
a mirar aquel amontonadero de agua que cada vez se hace ms espesa y
oscura y que pasa ya muy por encima de donde debe estar el puente. All nos estuvimos
horas y horas sin cansarnos viendo la cosa aquella. Despus nos subimos por la barranca,
porque queramos or bien lo que deca la gente, pues abajo, junto al ro, hay un gran
ruidazal y solo se ven las bocas de muchos que se abren y se cierran y como que quieren
decir algo; pero no se oye nada. Por eso nos subimos por la barranca, donde tambin hay
gente mirando el ro y contando los perjuicios que ha hecho. All fue donde supimos que el
ro se haba llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi
pap se la regal para el da de su cumpleaos y que tena una oreja blanca y otra colorada
y muy bonitos ojos.

37
No acabo de saber por qu se le ocurrira a la Serpentina pasar el ro
este, cuando saba que no era el mismo ro que ella conoca de a diario. La
Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo ms seguro es que ha de haber
venido dormida para dejarse matar as noms por noms. A m muchas
veces me toc despertarla cuando le abra la puerta del corral, porque si
no, de su cuenta, all se hubiera estado el da entero con los ojos cerrados,
bien quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando
duermen.
Y aqu ha de haber sucedido eso de que se durmi. Tal vez se le ocurri despertar al
sentir que el agua pesada le golpeaba las costillas. Tal vez entonces se asust y trat de
regresar; pero al volverse se encontr entreverada y acalambrada entre aquella agua negra
y dura como tierra corrediza. Talvez bram pidiendo que le ayudaran. Bram como solo
Dios sabe cmo.
Yo le pregunt a un seor que vio cuando la arrastraba el ro si no haba visto tambin
al becerrito que andaba con ella. Pero el hombre dijo que no saba si lo haba visto. Solo dijo
que la vaca manchada pas patas arriba muy cerquita de donde l estaba y que all dio una
voltereta y luego no volvi a ver ni los cuernos ni las patas ni ninguna seal de vaca. Por el
ro rodaban muchos troncos de rboles con todo y races y l estaba muy ocupado en sacar
lea, de modo que no poda fijarse si eran animales o troncos los que arrastraba.
Noms por eso, no sabemos si el becerro est vivo, o si se fue detrs de su madre ro
abajo. Si as fue, que Dios los ampare a los dos.
La apuracin que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el da de maana, ahora
que mi hermana Tacha se qued sin nada. Porque mi pap con muchos trabajos haba
conseguido a la Serpentina, desde que era una vaquilla, para drsela a mi hermana, con el
fin de que ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo hicieron mis otras
dos hermanas las ms grandes.
Segn mi pap, ellas se haban echado a perder porque ramos muy pobres en mi
casa y ellas eran muy retobadas. Desde chiquillas ya eran rezongonas. Y tan luego que cre-
cieron les dio por andar con hombres de lo peor, que les ensearon cosas malas. Ellas
aprendieron pronto y entendan muy bien los chiflidos, cuando las llamaban a altas horas
de la noche. Despus salan hasta de da. Iban cada rato por agua al ro y a veces, cuando
uno menos se lo esperaba, all estaban en el corral, revolcndose en el suelo, todas
encueradas y cada una con un hombre trepado encima.
Entonces mi pap las corri a las dos. Primero les aguant todo lo
que pudo; pero ms tarde ya no pudo aguantarlas ms y les dio carrera
para la calle. Ellas se fueron para Ayutla o no s para donde; pero andan
de pirujas.
Por eso le entra la mortificacin a mi pap, ahora por la Tacha, que
no quiere vaya a resultar como sus otras dos hermanas, al sentir que se
qued muy pobre viendo la falta de su vaca, viendo que ya no va a tener
con qu entretenerse mientras le da por crecer y pueda casarse con un
hombre bueno, que la pueda querer para siempre. Y eso ahora va a estar
difcil. Con la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quien se hiciera el nimo de casarse

38
con ella, solo por llevarse tambin aquella vaca tan bonita.
La nica esperanza que nos queda es que el becerro est todava vivo. Ojal no se le
haya ocurrido pasar el ro detrs de su madre. Porque si as fue, mi hermana Tacha est
tantito as de retirado de hacerse piruja. Y mam no quiere.
Mi mam no sabe por qu Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo,
cuando en su familia, desde su abuela para ac, nunca ha habido gente mala. Todos fueron
criados en el temor de Dios y eran muy obedientes y no le cometan irreverencias a nadie.
Todos fueron por el estilo. Quin sabe de dnde les vendra a ese par de hijas suyas aquel
mal ejemplo. Ella no se acuerda. Le da vuelta a todos sus recuerdos y no ve claro dnde
estuvo su mal o el pecado de nacerle una hija tras otra con la misma mala costumbre. No se
acuerda. Y cada vez que piensa en ellas, llora y dice: Que Dios las ampare a las dos.
Pero mi pap alega que aquello ya no tiene remedio. La peligrosa es la que queda
aqu, la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de
senos que prometen ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio
alborotados para llamar la atencin.
S dice, le llenar los ojos a cualquiera donde quiera que la vean. Y acabar mal;
como que estoy viendo que acabar mal.
sa era la mortificacin de mi pap.
Y Tacha llora al sentir que su vaca no volver porque se la ha matado el ro. Est aqu,
a mi lado, con su vestido color de rosa, mirando el ro desde la barranca y sin dejar de
llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia como si el ro se hubiera metido dentro
de ella.
Yo la abrazo tratando de consolarla, pero ella no entiende. Llora con ms ganas. De su
boca sale un ruido semejante al que se arrastra por las orillas del ro, que la hace temblar y
sacudirse todita, y, mientras, la creciente sigue subiendo. El sabor a podrido que viene de
all salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos de ella se mueven de arriba abajo,
sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a trabajar por su
perdicin.

Anlisis literario de Es que somos muy pobres

Autor: Juan Nepomuceno Carlos Prez Vizcano, conocido como
Juan Rulfo, naci el 16 de mayo de 1917 en Sayula (Jalisco-Mxico).
Los personajes y los ambientes son tpicamente latinoamericanos y
los problemas sociales y econmicos se mezclan con un mundo
fantstico.
En 1953 public El llano en llamas (cuentos), en 1955 escribi
Pedro Pramo (novela) y en 1982 escribi El gallo de oro (guion cinematogrfico).
Se le concedi el Premio Nacional de Literatura (1970) y tambin el Premio Prncipe de
Asturias (1983). Muri el 7 de enero de 1986, en Mxico D. F.

39
Contexto Sociocultural: El llano en llamas remite a la Revolucin Mexicana de 1910 a
1920 pero an ms al contexto de los aos 50 que se caracteriz por los ideales de
desarrollo frente a la creciente miseria y despoblacin del campo.

Movimiento literario: Neorrealismo o realismo social. Es una corriente literaria que
testimonia las condiciones sociales deplorables de los ms pobres y denuncia la miseria, la
injusticia y la desigualdad.

Caractersticas del Neorrealismo o Realismo Social:

a) En Amrica Latina se manifiesta entre 1940 y 1960.
b) Posee una concepcin poltico-social de la obra literaria, la cual es concebida como
expresin social de las clases.
c) La realidad es interpretada desde los puntos de vista del marxismo.
d) Se despliega una literatura antiimperialista.
e) Se produce la exaltacin de un nuevo nacionalismo.
f) Aparece la oposicin entre explotadores (malos) y explotados (buenos).
g) Tiene como objetivos cambiar la realidad, modificar la conciencia social y orientar
polticamente.
h) Se denuncia la explotacin de los campesinos, los indgenas y los obreros.
i) Se exalta el pueblo, el cual es considerado como la encarnacin de la verdadera
nacionalidad, de ah que vuelve a tomar importancia la representacin de las
costumbres, las creencias y los regionalismos..
j) El narrador simpatiza con la causa de los explotados.

Tipo de narrador: Protagonista (por su forma de pensar y hablar parece ser un nio).

Tema Central: Gira en torno al dolor y la impotencia ante la naturaleza.

Personajes:

J El protagonista: Es un nio preocupado por el futuro de las mujeres de su casa. Es el
nico que posee la palabra, los dems personajes se conocen a travs del monlogo del
infante.

J Tacha: Es una nia de doce aos que se ve condenada a la prostitucin debido a la
pobreza de su familia.

J El Padre: Es un campesino que cultiva la cebada, trata de proteger a su hija
comprndole una vaca.

40
J La Madre: Vive angustiada tratando de explicarse el problema de sus hijas.
Considera como castigo de Dios tener hijas.

J Las Hermanas mayores: Eran nias desobedientes, se prostituyen por la pobreza del
hogar.

Estilo Indirecto: Pensamientos y palabras de los personajes en voz del narrador.

Ejemplo: Ellas aprendieron pronto y entendan muy bien los chiflidos, cuando las llamaban a
altas horas de la noche.

Estilo Directo: Cuando hablan los personajes por s solos.(palabras del padre).

Ejemplo: Yo le pregunt a un seor que vio cuando la arrastraba el ro si no haba visto
tambin al becerrito que andaba con ella.

Espacio Fsico: Se desarrolla en Aqu, representacin de un lugar desolado y pobre de
Mxico. All es el lugar en que se convierte el espacio despus de la inundacin, espacio
de miseria y desesperanza. El otro espacio es abajo que designa en los cuentos de Rulfo
al infierno, lugar de destruccin y muerte donde los personajes dejan de ser humanos y se
convierten en sombras. Los 3 adverbios: aqu, all y abajo simbolizan diferentes facetas de
la regin mexicana de Sayula durante la Revolucin Mexicana.

Espacio Econmico: Es de pobreza. (vida del pueblo gira en torno a la agricultura y uno
que otro animal domstico) arrasados por el torrencial aguacero.

Espacio Poltico: El cuento denuncia la pobreza y la degradacin que viven los campesinos
mexicanos olvidados por el gobierno, las consecuencias son el abandono y la prostitucin
infantil.

Espacio Ecolgico: La naturaleza se muestra enemiga del ser humano.

Espacio Social: Persiste un determinismo muy fuerte, credo y aceptado por todos.
(Tacha).

Espacio Psicolgico: Marcado por el dolor y la tristeza. Los personajes viven angustiados
desde su niez.

Espacio Religioso: Los cuentos de Juan Rulfo estn contextualizados en la Revolucin
Cristera, (movimiento religioso dentro de la Revolucin Mexicana que consisti en el
enfrentamiento de los catlicos contra los anticlericales. Los personajes son muy catlicos e
ignorantes, confan en un Dios despiadado que les enva miseria y es el causante directo de
todas las desgracias.

41

Espacio tico: Hay dos mundos opuestos en relacin con la Serpentina como eje central:

J Poseer la vaca significa optar por una mejor calidad de vida. (La mujer est reducida a un
objeto inferior al animal).

L La prdida de la vaca significa prostitucin, el nico futuro de una mujer sin dinero. El
ttulo es una justificacin de ello.

Tiempo: Los sucesos estn narrados en forma perturbada, para ello el narrador utiliza
varias temporalidades.

-Tiempo cronolgico: 1.Muerte de la ta.
2. El sbado siguiente empieza el temporal.
3. Prdida de la cebada.
4. En el cumpleaos de Tacha (ayer) se muere la vaca.

-Tiempo perturbado: Los recuerdos producen un retroceso en el tiempo para explicar la
muerte de la Serpentina.

-Tiempo Psicolgico: Los personajes viven la angustia, la desesperanza, al ver su mundo
destruido.

Cdigo Apreciativo: El narrador presenta una valoracin acerca de la muerte, la pobreza y
la prostitucin como principales factores del proceso de desintegracin familiar.

L La muerte: Abre la puerta de la desgracia mediante un fenmeno natural la lluvia. Se
inicia con la inundacin y la prdida del honor de la mujer.

L El agua: Es smbolo de muerte para la familia, es el enemigo que destruye.

L El ro: Es un smbolo de degradacin en forma gradual. (Primero: Les arrebata el trabajo:
cebada, Segundo: Los despoja de la esperanza: salvar a Tacha de la prostitucin pero
Serpentina es arrastrada por el ro y Tercero: Les roba la inocencia.)

Actividades de comprensin de lectura

1. Busque en el diccionario las siguientes palabras:

manojo: ___________________________________________________________________________

solar: ______________________________________________________________________________

42
tejavn: ___________________________________________________________________________

entreverar: _______________________________________________________________________

piruja: ______________________________________________________________________________

retobado: ___________________________________________________________________________

rezongar: ___________________________________________________________________________

2. Elabore un resumen del texto con las ideas centrales.


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
3. Con base en el texto, explique mediante dos razones la tesis de que la pobreza y el
entorno marca el destino de los individuos.

A)______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

B)______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4. Anote tres ejemplos de espacios, segn el mundo mostrado en el cuento. (Fsico- tico-
psicolgico)

1._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

5. Transcriba dos ejemplos de registro del habla.

REGISTRO DEL HABLA _______________________________________

1._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

43
2._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

6. Escriba dos ejemplos de espacios, segn el mundo mostrado en el cuento. (social-
religioso)

a._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

b._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

7. Por qu el padre el Padre le regala a su hija Tacha una vaca?.Explique

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

8. Quin era Serpentina? Escriba dos caractersticas
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
9. Cul era el temor de los padres de Tacha? Por qu?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

10. Anote dos ejemplos de narrador omnisciente.

a)______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

b)______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

11. Cite por escrito un ejemplo de estilo indirecto presente en el cuento de Rulfo.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

12. Describa cmo se presenta el ambiente y relacinelo con la temtica del texto.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

44
13. Usted considera que la pobreza es la madre de las desgracias. Justifique su
respuesta con dos argumentos.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

14. Identifique en el texto valores y disvalores
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

15. Compare la situacin narrada en el texto con la realidad costarricense. Cree usted que
existe alguna similitud? Explique mediante dos razones.

A)______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

B)______________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

16. Escriba tres posibles soluciones para los problemas narrados en el texto o los presentes
en la realidad nacional.

POBREZA / PROSTITUCIN /DESASTRE NATURAL

1._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3._______________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

17. Realice una ilustracin acerca del texto en estudio.

45
18. Considere el siguiente texto:

Por eso le entra la mortificacin a mi pap, ahora por la Tacha, que no quiere vaya
a resultar como sus otras dos hermanas, al sentir que se qued muy pobre viendo la
falta de su vaca, viendo que ya no va a tener con qu entretenerse, mientras le da por
crecer y pueda casarse con un hombre bueno, que la pueda querer para siempre. Y
eso ahora va a estar difcil. Con la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quien se
hiciera el nimo de casarse con ella, solo por llevarse tambin aquella vaca tan
bonita.

Explique mediante una razn, el papel que tenan las mujeres
segn lo descrito por el texto.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Escriba una posible solucin para la situacin de Tacha.

_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Distribucin de contenidos para el I TRIMESTRE

I PRUEBA

CONTENIDOS OBJETIVOS
La lengua y sus variedades lingsticas. Reconocer el concepto de lengua y distinguir sus
variedades lingsticas.
Cdigos no verbales (signos, seales, smbolos, Identificar los cdigos no verbales.
ideogramas y logotipos)
Estudio de vocabulario por campos semnticos. Enriquecer su vocabulario a travs del uso de
campos semnticos.
El Espaol de C.R. Reconocer el origen del Espaol de C.R.
Significado Significante. Diferenciar entre el significado y el significante.
Gneros y movimientos literarios. Identificar las caractersticas de los diferentes
gneros y movimientos literarios.
El anlisis literario y sus componentes. Identificar los elementos que constituyen un
anlisis literario. (teora)
Lectura y anlisis del cuento Mujeres de ojos Comprender la lectura total de los cuentos y

46
grandes. realizar un anlisis literario de las obras.
Significados intensivos y extensivos de las Distinguir entre el significado intensivo y el
palabras. significado extensivo.
Uso de sinnimos, antnimos y homnimos. Diferenciar entre sinnimos, antnimo y entre
homfonos y homgrafos.
Uso de las maysculas. (Nombres de Usar adecuadamente las maysculas.
instituciones y de cargos importantes,
abreviaturas de diferentes tratamientos,
atributos divinos, fechas importantes y nmeros
romanos).
Cuento Es que somos muy pobres de Juan Rulfo. Comprender la lectura total del cuento, sus
caractersticas y su anlisis literario de la obra.

II PRUEBA

CONTENIDOS OBJETIVOS
Elementos que conforman la lrica. Reconocer los diversos elementos Lricos:
Hablante, cdigo, versificacin, figuras literarias
y de construccin, rima, licencias poticas, en los
poemas seleccionados por la educadora.
Lectura y anlisis de la novela En una silla de Comprender la lectura total de la novela, sus
ruedas. caractersticas y su anlisis literario de la obra.
Lectura y anlisis del poema XX. Identificar los elementos poticos que conforma
el poema de Pablo Neruda.
La slaba, el acento y la tilde diacrtica. Diferenciar las palabras agudas, graves,
esdrjulas y sobresdrjulas en ejercicios.
Asimismo, reconocer los casos especiales de la
tilde.
El Prrafo (estructura bsica, tipos de prrafo Diferenciar la estructura bsica del prrafo y los
descriptivo, -narrativo y expositivo) tipos.
Redaccin de noticias y avisos. Formula diferentes tipos de noticia en el aula,
para reforzar su produccin textual.
Usos correctos de las letras B y V. (-aba, prefijos Usar adecuadamente las letras B y V.
bi-bis-biz, bunda, -bundo y bilidad)(-adj.-ivo,-
iva,-voro).
Cuento Dos palabras de Isabel Allende. Comprender la lectura total del cuento, sus
caractersticas y su anlisis literario de la obra.



47
Anexos

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

48
_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

49
_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

50
_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

51

También podría gustarte