Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
2
reporte de jurisprudencia autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante
del Tribunal Constitucional
2012
EDITORIAL ADRUS
3
4
Omar Sar Suarez
Ernesto Alvarez Miranda
2012
EDITORIAL
ADRUS
5
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
2012
Composicin y diagramacin:
Jos Luis Vizcarra Ojeda
Diseo de cartula:
Omar Suri
www.cromosapiens.com
Correccin ortogrfica:
Editorial Adrus S.R.L.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse
o transferirse por ningn procedimiento electrnico ni mecnico, incluyendo fotocopia,
grabacin magntica o cualquier almacenamiento de informacin y sistema de recuperacin,
sin permiso expreso del editor.
6
Coordinador General y coautor del Estudio Introductorio
Colaboradores
7
8
ESTUDIO INTRODUCTORIO
LA DINMICA DE LA JURISPRUDENCIA
Y LOS PRECEDENTES VINCULANTES
I.- INTRODUCCIN
9
Estudio Introductorio
que entran en colisin la independencia judicial por un lado y el derecho
a la igualdad y la previsibilidad de las decisiones por el otro.
En la sociedad abierta2 de los intrpretes constitucionales es
evidente que no existe un rgano que posea el monopolio pero en todo
caso queda claro que alguna instancia debe resolver el conflicto con ca-
rcter definitivo y el mismo u otro debe fijar el alcance de las disposicio-
nes y/o el contenido de los derechos.
En nuestro sistema la Corte Suprema de Justicia de la Repblica
encabeza el Poder Judicial y el artculo 201 introduce un Tribunal Cons-
titucional disendolo como rgano de control de la Constitucin.
Ms adelante analizaremos el alcance de las facultades que le ha
adjudicado el legislador democrtico a dicho rgano de control pero
en todo caso asumimos la relevancia del precedente y la jurisprudencia
constitucional. Ms all de los problemas vinculados a su alcance o la
relacin con la ratio decidendi de cada caso, el precedente es relativamen-
te fcil de localizar porque debe ser establecido por el propio Tribunal
Constitucional indicando el extremo de su efecto normativo.
Y an siendo las cosas del modo indicado no faltan casos en los
que el precedente introduce cambios (vg. 00090-2004-AA o 03361-2004-
AA) o deja sin efecto a los anteriores total o parcialmente (vg. 01412-2007-
AA o 3908-2007-AA) como veremos en el captulo pertinente. Mucho ms
complejo resulta determinar los requisitos que debe reunir un pronuncia-
miento para constituir jurisprudencia constitucional, cul es el alcance de
su vinculatoriedad y en qu casos puede decirse que existe.
Las dos primeras cuestiones pretendemos responderlas en el
presente estudio y la ltima intentaremos esclarecerla con la seleccin
de pronunciamientos que presentamos organizados por materia en el
captulo respectivo.
El presente Reporte del Precedente y la Jurisprudencia Consti-
tucional Vinculante, que reviste carcter oficial, se encuentra entre los
primeros de su tipo en todo el derecho iberoamericano y enfrenta los
riesgos que supone cualquier nuevo emprendimiento pero en todo caso
10
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
damos el primer paso esperando que en los siguientes se corrijan los
errores en que pudiramos haber incurrido.
La pretensin de reunir toda la jurisprudencia constitucional
vinculante es verdaderamente una empresa inmensa y atrevida, pero
como dijera Sieys la verdad ms til de publicar no es aquella
de la que se est bastante cerca ni la que se est a punto de coger sino
las locas quimeras que comienzan por ser mal recibidas para luego ir,
poco a poco, recibiendo acogida. El mundo, agrega dicho autor, no
habra progresado si no hubieran consentido algunos escritores en
pasar por locos3.
11
Estudio Introductorio
de Casacin sobre un mismo punto de derecho, constituyen doctrina
probable, y los Jueces podrn aplicarla en casos anlogos, lo cual no obs-
ta para que la Corte vare la doctrina en caso de que juzgue errneas las
decisiones anteriores4.
El texto que presentamos como contenido de la jurisprudencia
puede no ser exactamente el mismo en todos los casos citados como re-
peticin pero en todo caso comparte sus elementos esenciales que in-
forman el criterio utilizado para resolver. Cabe destacar que cuando la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre un mismo punto haya
ido evolucionando presentamos como contenido el ms moderno de los
que tenemos noticia. Por otra parte debemos advertir que al identificar
el primer caso consignamos aqul a partir del cual se desarrolla su pun-
to de vista actual, sin descartar que pudieran existir pronunciamientos
anteriores sobre el tema.
Se suele repetir que el Tribunal Constitucional es incoherente,
que no mantiene una lnea en sus pronunciamientos, pero ello no es real.
El caso de resoluciones contradictorias pudo haberse presentado pero,
de acuerdo con nuestra experiencia, es altamente infrecuente.
Cabra preguntarse qu sucede en caso de que se presenten deci-
siones que interpreten en sentidos diversos una misma cuestin, pues en
ese caso entendemos que no existe jurisprudencia sino criterios persua-
sivos alternos entre los que el operador puede moverse5.
12
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
III.- La jurisprudencia y su difusin en perspectiva comparada
Nuestra familia jurdica y la tradicin anglosajona parecen estar
en un continuo proceso de reencuentro y de construccin de puntos co-
munes con una intensidad y velocidad nunca antes vista en la historia
del Derecho.
La creciente regulacin al detalle por parte de los legisladores
que se rigen bajo el common law6 y las novedosas positivizaciones de
reglas judiciales propias de la forma en que opera la judicatura inglesa
o norteamericana son consecuencias de un constante dilogo mutuo y
de perfeccionamiento que genera situaciones de interesante estudio y
de imperioso repaso respecto a cmo la magistratura est recibiendo
estas innovaciones7.
La jurisprudencia en el contexto del proceso de constituciona-
lizacin del Derecho no puede seguir siendo caracterizada mediante
conceptos clsicos o con una dinmica tradicional. Los supuestos que
el legislador dise para la convivencia diaria son insuficientes ante
el alto margen de imprevisibilidad que posee la dinmica social. De
13
Estudio Introductorio
igual forma, la casustica se ha constituido como el medio concreto
para el reconocimiento o creacin de posiciones jurdicas de derecho
fundamental.
La interpretacin, bajo este nuevo paradigma, ha captado el in-
ters de la doctrina como elemento de vital e imperioso desarrollo en
la labor jurisdiccional, dado que es a travs de ella cmo la judicatura
concretiza los conceptos y derechos a travs de un proceso de creacin y
aplicacin del Derecho.
La doctrina del precedente tuvo el xito que tiene en el mundo
anglosajn en virtud a dos grandes factores: la confiabilidad en el siste-
ma de publicaciones de jurisprudencia y el reconocimiento de la crea-
cin judicial del Derecho8. En cuanto a lo primero, este es vital e impres-
cindible dado que genera accesibilidad a los operadores del Derecho del
precedente, de tal forma que sea un insumo regular y no esotrico.
En Inglaterra las recopilaciones de jurisprudencia tienen larga
data. Originariamente se crearon los Year Books que constituan compila-
ciones de casos ingleses publicadas entre 1268 y 1537. Por razones hist-
ricas, ellos eran redactados en francs en todo el reino. Su propsito era
constituirse como guas para el litigio, generando predictibilidad en los
posibles fallos dado que recopilaba todas las decisiones adoptadas por
los tribunales de la poca.
Cesada su publicacin, de 1573 a 1863 surgieron las primeras
recopilaciones privadas las cuales incluan breves resmenes de los
alegatos de las partes y las decisiones jurisdiccionales. Con ella se
aspiraba crear archivos de jurisprudencia y modelos de cmo deban
operar los litigantes.
Dado que eran mltiples, su autoridad en sede judicial se de-
terminaba a partir de quien era el jurista encargado de la recopilacin.
Finalmente, desde 1865 son publicados los Law Reports (traducido ofi-
cialmente como Reportes de Jurisprudencia), por la Incorporated Council
14
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
of Law Reporting for England and Wales, en los cuales se recogen los prece-
dentes vinculantes a seguir por la judicatura con validez oficial.
Como bien nos lo relata Magaloni Kerpel, la nica forma en
que se poda predicar la obligatoriedad de las reglas contenidas en las
decisiones judiciales previas era si se aseguraba que tales reglas fueran
conocidas por todos y que, adems, los law reports fuesen lo suficiente-
mente fiables como para que no existiesen diferentes versiones de una
misma decisin judicial9.
Por otra parte, fue sumamente controversial la discusin entre
quienes apoyaban la tesis declarativa del Derecho (declaratory theory) y
los que promovan la tesis constitutiva (judges-make-law-theory). La dis-
cusin se centr respecto a si los jueces generaban una descripcin de lo
que era el derecho o si, por el contrario, creaban adscripciones de lo que
se deba entender como permitido, ordenado y/o prohibido.
En efecto, para la tesis declarativa el Derecho es una entidad
autnoma y preexistente al sistema judicial que se manifiesta a travs
de una labor de descubrimiento plasmado en la jurisprudencia. Esta
tesis fue adoptada, a manera de ejemplo, en el caso Ray vs Western
Pennsylvania Gas Co. de 1892 en el cual se seal que los tribunales
de ms alta autoridad en todos los Estados de los Estados Unidos es-
tn, no infrecuentemente, obligados a cambiar sus reglas sobre cues-
tiones de la mayor importancia. Al hacer esto la doctrina no es que el
Derecho ha cambiado, sino que el tribunal estaba equivocado en su
primera decisin sobre la materia. Los miembros del Poder Judicial
no puede decirse en sentido propio que hacen o cambian el Derecho.
Ellos simplemente lo exponen y aplican a los casos individuales10. En
tal escenario, teniendo los jueces el deber de dar una solucin jurdica,
les corresponde idear una respuesta.
Desde la otra orilla, la segunda teora se funda en la idea de que
el juez no declara o evidencia costumbres que poseen fuerza normativa,
15
Estudio Introductorio
sino que crea reglas de conducta en virtud a casos concretos. Bajo este
modelo conceptual, la judicatura se adapta al progreso histrico (inno-
vaciones tecnolgicas, sociales, culturales y polticas), de las cuales se
nutre para fundamentar una postura vinculante respecto a que es con-
forme a Derecho en una situacin individual.
Esta tesis cobra mayor evidencia en los casos en los que se
deben resolver lagunas normativas, en aquellos que se deban solu-
cionarpor medio de la ponderacin o en los denominados casos di-
fciles. El primer supuesto es una muestra de la no-integridad del
Derecho que consiste en el hecho de que el sistema no tiene una
norma que prohba un determinado comportamiento ni una norma
que lo permita11.
Los casos de ponderacin son aquellos en los cuales dos princi-
pios entran en conflicto debindose crear entre ellos una regla de prefe-
rencia condicionada en virtud a los hechos concretos del caso a travs
del test de proporcionalidad.
Por ltimo, los casos difciles son aquellos que no pueden ser re-
sueltos ni por analoga ni por un razonamiento en contradictorio, es una
categora que se compone por aquellos casos en los que no existe una
respuesta correcta dado el alto grado de indeterminacin de las normas
aplicables al caso. Su solucin no es factible mediante el ejercicio de la
subsuncin, esta requiere la ponderacin de las posiciones jurdicas en-
frentadas, as como de los juicios morales que stas puedan evocar. En
ambos casos, le corresponde a la judicatura el crear una regla jurdica
razonable capaz de solucionar la controversia12.
Como podemos apreciar, las variables fundamentales para
la existencia de un sistema de precedentes en un ordenamiento ju-
11 BOBBIO, Norberto. Teora General del Derecho. Bogot: Editorial Temis. 1987. p.
208.
12 Atienza plantea que son fciles aquellos casos donde no existen problemas con
las premisas normativas y fcticas a partir de las que se construye el razonamien-
to jurdico; por el contrario son casos difciles aquellos donde existan dudas sobre
la norma aplicable o cuando existan problemas de interpretacin, de prueba o de
calificacin. ATIENZA RODRGUEZ, Manuel. Argumentacin y Constitucin.
En Derecho Procesal Constitucional, Ed. Ius et Veritas, Lima 2011, p. 66.
16
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
rdico son: i) la existencia de una jerarqua entre los rganos juris-
diccionales que otorgue fuerza vinculante a las decisiones de aqul
a quien se encomienda el control; y ii) que exista un mecanismo de
recopilacin y publicacin de decisiones que genere acceso a la in-
formacin y uniformidad.
La fuerza vinculante de la jurisprudencia en nuestro pas se en-
marca dentro de una tendencia de aproximacin a las reglas jurispru-
denciales propias del common law.
En Espaa, el artculo 5 punto 1 de la Ley Orgnica del Poder
Judicial seala: la Constitucin es la norma suprema del ordenamien-
to jurdico, y vincula a todos los Jueces y Tribunales, quienes interpre-
tarn y aplicarn las Leyes y los Reglamentos segn los preceptos y
principios constitucionales, conforme a la interpretacin de los mis-
mos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitu-
cional en todo tipo de procesos.
De igual forma, el artculo 13 de la Ley de Jurisdiccin Constitu-
cional de Costa Rica establece que la jurisprudencia y los precedentes
de la jurisdiccin constitucional son vinculantes erga omnes, salvo para
s misma. Como vemos, tal reconocimiento excluye el efecto horizontal
de las decisiones emitidas por la Sala Constitucional de la Corte Supre-
ma de Justicia (entidad encargada de ejercer la jurisdiccin constitucio-
nal en dicho pas).
La Ley de Amparo de Guatemala en su artculo 43 seala que la
interpretacin de las normas contenidas en la Constitucin y otras leyes
contenidas en las sentencias de la Corte de constitucionalidad, sienta
doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al haber tres fallos
contestes de la misma Corte.
A continuacin expondremos, someramente, las caractersticas
que posee el sistema de precedentes en el derecho anglosajn, cmo
funciona y qu reglas aplica para su efectividad, dado que ello servir
de gua para comprender como opera en nuestro sistema de justicia.
Finalmente, y al examinar las caractersticas con las que se ha diseado
tal modelo en nuestro ordenamiento jurdico, responderemos las pre-
guntas que plantebamos en la introduccin.
17
Estudio Introductorio
IV.- La aplicacin del Derecho
El valor de la motivacin de las sentencias judiciales radica
en la justificacin de la premisa normativa aplicable ante cierto su-
puesto de hecho y creacin de normas de aplicacin forzosa ante
tales circunstancias.
Todo caso judicializado presenta una serie de factores de hecho
que indican como se ha de evaluar la causa y cul ha de ser la respuesta
jurdica. Los procesos que son vistos ante la jurisdiccin exigen que se
realice una aplicacin del Derecho en tales supuestos en aras de recibir
una respuesta vlida y capaz de generar efectividad.
La aplicacin del Derecho consiste en generar una conclusin
(fallo) derivada con racionalidad y razonabilidad a partir de una se-
rie de premisas normativas y fcticas plasmado en un documento
dotado de eficacia material (sentencia)13. En este sentido, no hay apli-
cacin sin interpretacin.
13 Cualquier persona puede realizar una interpretacin del Derecho, pero depen-
der de las consecuencias que traiga tal lectura la de determinar su grado de
vinculatoriedad. La doctrina nos propone para ilustrar este supuesto la siguien-
te clasificacin:
Interpretacin autntica: formulada por la autoridad que emiti el enunciado
normativo. En su sentido ms estricto se refiere a los supuestos en los que el
legislador ha emitido una ley cuyo contenido es la interpretacin a seguir de otro
texto legislativo. Un ejemplo penoso es el caso de la Ley de Interpelacin Autn-
tica de la Constitucin emitida durante el gobierno de Fujimori mediante la cual
se materializ la tercera postulacin a la presidencia.
Interpretacin oficial: desarrollada por determinados rganos del Estado en ejer-
cicio de sus funciones. Por ejemplo, la interpretacin de la Constitucin por el
Tribunal Constitucional o de la legislacin en materia electoral por el Jurado Na-
cional de Elecciones.
Interpretacin doctrinal: realizada por los juristas a travs de publicaciones o di-
sertaciones. Pretender informar sobre el Derecho existente y proponer nuevas
lecturas o innovaciones. Esta no posee efectos jurdicos por s misma, salvo que
sea acogida por alguna autoridad jurisdiccional.
Interpretacin estratgica: es llevada a cabo por las partes dentro de un proceso.
Su orientacin gira en justificar porque se debe conceder o denegar una deter-
minada pretensin.
Interpretacin operativa: es la que formula los rganos judiciales antes de apli-
car el Derecho.
18
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Es imperativo contar con una radiografa de cmo opera la apli-
cacin del Derecho a fin de poder comprender el efecto vinculante de la
jurisprudencia. En primer lugar, es preciso definir en qu situaciones se
encuentra justificada una decisin judicial. Para ello, la doctrina emplea
las siguientes condiciones:
a) Justificacin Interna: la parte resolutiva de un fallo nicamen-
te se encontrar debidamente justificada siempre que la con-
clusin a la que arribe sea lgicamente derivada de las premi-
sas normativas y fcticas que emple en el razonamiento. Es
decir, se refiere a que la inferencia producida no sea arbitraria
ni irracional, esta es un producto necesario y adecuado del
razonamiento empleado.
b) Justificacin Externa: para que el razonamiento jurdico sea ade-
cuado, la seleccin de premisas a emplear debe ser pertinente. So-
bre punto se aplican todas las reglas interpretativas en materia de
eleccin de elementos fcticos y normativos para poder resolver
un caso, es decir, la correcta evaluacin de que hechos son rele-
vantes para el caso y que elementos normativos son los aplicables
para la controversia. Un razonamiento carecer de estar justificado
externamente es caso se funde en una pobre eleccin de premisas,
dado que generar una conclusin no vlida.
Ambas justificaciones, adems, deben obedecer a una pauta de
racionalidad y de razonabilidad para que se puedan encontrar
debidamente sustentadas. Desarrollaremos brevemente cada
uno de esos dos criterios:
a) La racionalidad puede ser definida como la conexin o vn-
culo eficaz entre lo dispuesto en el acto estatal, la va utilizada
y la finalidad que se pretende alcanzar14. Es un concepto de
exigencia estructural mas no de contenido. En virtud a ello, la
racionalidad jurisprudencial es una racionalidad formal, cu-
19
Estudio Introductorio
yos indicadores son satisfechos con el cumplimiento de actua-
ciones que guarden tributo a los medios, fines y consecuencias
deseadas con la accin de decidir. Es decir, la racionalidad se
mide en base al cumplimento del procedimiento establecido
legalmente y a los fines y consecuencias perseguidos con el
proceso en un sentido subjetivo (por las partes) y objetivo
(como institucin jurdica), una decisin ser ms racional en
cuanto ms cumpla ellos. En sntesis, que exista un argumento
ordenado y dispuesto lgicamente cuyas premisas se encuen-
tren bien definidas, el argumento empleado para analizarlas
se encuentre bien elaborado y que la conclusin sea coherente
o sea una consecuencia necesaria.
b) La razonabilidad es la sustentacin intencional legtima, deter-
minada y especfica que apuesta por la adecuacin entre el hecho
desencadenante del acto estatal y el resultado de este en cuanto
a su magnitud numrica, dineraria, aritmtica, etc. Se exige que
en el proceso discursivo o inferente que concluye con una regla
simtrica o asimtrica de asignacin de facultades, deberes o ser-
vicios segn sean iguales o diferentes los hechos generados15. De
acuerdo con Bidart Campos consiste en una valoracin axiol-
gica de justicia que nos muestra lo que se ajusta o no es conforme
a la justicia, lo que tiene razn suficiente En segundo lugar, el
sentido comn y el sentimiento racional de justicia de los hom-
bres hace posible vivenciar la razonabilidad y su opuesto, la arbi-
trariedad. La Constitucin formal suministra criterios, principios
y valoraciones que, integrando su ideologa, permiten componer
y descubrir en cada caso la regla de razonabilidad. La razonabili-
dad impuesta por la Constitucin en cuanto derecho positivo se
extrae del valor justicia o derecho natural. La razonabilidad con-
siste en una valoracin jurdica de justicia16. Siguiendo el mismo
sendero, Bielsa indica que lo justo es el fundamento intrnseco
del derecho: lo razonable es el mdulo, la medida o dosificacin
del ejercicio de un derecho frente a otro cuya extensin no siem-
15 ibid.
16 Citado por LINARES QUINTANA, Segundo. Tratado de Interpretacin Consti-
tucional. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. 1998. p. 562.
20
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
pre aparece definida () lo razonable, en el sentido jurdico-po-
ltico, supone equilibrio, moderacin, armona17.
La jurisprudencia constitucional y el precedente vinculante de-
ben ser tomados en cuenta para considerar adecuadamente justificada
una decisin judicial que verse sobre materias ya resueltas por el Tribu-
nal Constitucional cuando este ha sido reiterativo al respecto o cuando
se ha creado una premisa con valor ineludible para los operadores del
derecho, de tal forma que se puedan satisfacer los requisitos de raciona-
lidad e incorporar razonabilidad al fallo.
Antes de ahondar sobre este punto, es preciso anotar que el fen-
meno del efecto vinculante se centra como un mecanismo de definicin
de normas adscritas que no pueden ser eludidas para casos futuros en
los que se cumpla el supuesto de hecho de la regla jurdica aplicable por
la premisa normativa. Precisemos.
Qu se interpreta y qu obtenemos a partir de ello? La doctrina
moderna distingue entre formulaciones normativas e interpretaciones a
partir de los conceptos disposicin y norma. Sobre este punto, Borowski
explica con gran lucidez los trminos en comentario: se trata del con-
cepto semntico de norma. Segn l, debe distinguirse entre el enun-
ciado y la norma. La disposicin de derecho fundamental es un caso
especial de un enunciado, especficamente, el enunciado de un derecho
fundamental. Se trata de la serie de signos escritos que se encuentran en
el texto constitucional original o en sus reproducciones. El enunciado
como conjunto lingstico debe diferenciarse estrictamente de la norma
como significado del enunciado18.
A partir de esta distincin entre lo lingstico y lo interpretativo
que la doctrina ha elaborado, y que nuestra jurisprudencia recoge y hace
propia, es posible establecer las siguientes categoras que permiten com-
prender la interpretacin jurdica19:
21
Estudio Introductorio
1) Disposiciones normativas20: son los textos promulgados por
las autoridades competentes, los cuales adems constituyen el
objeto de la interpretacin. Al respecto, Guastini nos seala que
constituyen el enunciado legislativo (o de manera ms general,
un enunciado perteneciente a un documento normativo, a una
fuente de Derecho)21. Este concepto ha sido confirmado por
nuestro Tribunal Constitucional, el cual reconoce que las
disposiciones de derecho fundamental son los enunciados
lingsticos de la Constitucin que reconocen los derechos
fundamentales de la persona22. Por otra parte, las referidas
como enunciados normativos estn sujetos a los problemas de
la indeterminacin.
2) Normas: son el resultado de la actividad interpretativa. Expresan
el conjunto de significados prescriptivos que el operador jurdico
formula respecto a una disposicin23. Dicha lectura conduce
a resultados proposicionales, como bien nos seala Carlos
Santiago Nino quien lo define como el juicio que califica como
debido, prohibido o permitido cierto comportamiento () es una
entidad ideal y constituye el significado del acto lingstico24.
22
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
De igual manera, nuestro Supremo Intrprete tambin acoge di-
cha definicin al sealar que las normas de derecho fundamental son
los sentidos interpretativos atribuibles a esas disposiciones25. Al respecto,
hemos de advertir que no existe una vinculacin necesaria entre lo in-
terpretado y la disposicin o incluso con un enunciado semntico, pues
existen normas independientemente de ellos o incluso a pesar de ello. En
este sentido, la disposicin es un elemento que da inicio a la labor del ope-
rador del Derecho, pero no la totaliza ni obliga para s misma, ello en tanto
los criterios de identificacin de una norma no pueden ser buscados en
el mbito de los enunciados normativos (disposiciones), sino en el de los
enunciados denticos. Los enunciados denticos expresan modalidades
denticas, entre las cuales cabe mencionar las de mandato, la prohibicin
y la permisin () todos los enunciados normativos pueden ser reduci-
dos a enunciados denticos () es posible sostener que no todo enuncia-
do dentico; sin embargo, es un enunciado normativo26.
Como bien nos explica Guastini de forma breve y sencilla, la
disposicin es (parte de) un texto an por interpretar; la norma es (parte
de) un texto interpretado27.
3) Posiciones: constituyen las relaciones jurdicas existentes entre
el titular de un derecho (sujeto activo), quien posee la potestad
(objeto) a reclamar al Estado u otros particulares (sujeto pasivo)
que observen una determinada conducta. El sustento de una
posicin es la norma que creamos mediante la interpretacin,
lo cual significa que la legitimidad de nuestra exigencia o de
aquello que nos exigen est condicionado a la validez en la ads-
cripcin de una interpretacin, es decir, si el objeto es propio o
ajeno al derecho alegado.
Como bien afirm Guastini, el significado no es algo pre cons-
tituido respecto a la actividad interpretativa, ya que es una variable de
23
Estudio Introductorio
las valoraciones y las decisiones del intrprete. La eleccin de atribuir un
cierto significado a un enunciado y no a otro es fruto de la voluntad y no
del conocimiento28.
El proceso mediante el cual una norma es considerada como el
enunciado dentico que puede ser derivado o que se encuentra susten-
tado positivamente en un o en unos enunciados normativos o disposi-
ciones se denomina adscripcin. De tal forma, nos referiremos a lo largo
del presente estudio como norma adscrita a aquella que da contenido
prescriptivo a un enunciado constitucional o infraconstitucional29.
En virtud a lo dicho, podemos comprender que el efecto vincu-
lante de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional solo aspira a ge-
nerar claridad respecto a las premisas normativas en aquellos casos en
los cuales se deba aplicar una determinada disposicin cuya norma ya
ha sido evaluada por la magistratura constitucional.
Dicha norma adscrita deber ser empleada de forma ineludible
por mandato expreso del Cdigo Procesal Constitucional y como una
modalidad para generar predictibilidad e igualdad en la prctica judi-
cial. Este punto lo veremos lneas ms adelante.
28 GUASTINI, Ricardo. Citado por MORESO, Jos Juan. Guastini sobre la pondera-
cin. En: Isonoma. Mxico DF: Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico. N
17. 2002. p. 230.
29 Thomas Bustamante realiza un claro resumen de categoras ms especficas en la
materia sobre las que no nos detendremos: hay normas de derechos fundamen-
tales directamente estatuidas por el texto constitucional. Por otra parte, existe
tambin una clase de normas de derecho fundamental no establecidas directa-
mente en la ley fundamental, pero que son constitucionalmente relevantes por-
que ofrecen un remedio para la apertura semntica y estructural de las normas de
derecho fundamental directamente estatuidas en la Constitucin. Alexy denomi-
na a ese segundo grupo normas de derecho fundamental adscritas. La relacin
entre una norma directamente estatuida y una norma adscrita es una relacin de
precisin (en la medida en que esa determina el contenido semntico de la prime-
ra y favorece su aplicabilidad) y una relacin de fundamentacin (en la medida
en que la primera fornece el fundamento de validez de la segunda). Ver: BUS-
TAMANTE, Thomas. Principios, reglas y derrotabilidad, el problema de las deci-
siones contra legem. En: BONORINO RAMREZ, Pablo. (editor). Teora del De-
recho y Decisin Judicial. Obtenido de: http://www.bubok.es/libros/175862/
Teoria-del-Derecho-y-decision-judicial. p. 220
24
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
V.- La importancia de contar con jurisprudencia y precedentes vin-
culantes
La familia jurdica del common law, como ya hemos mencio-
nado, viene influenciando cada vez ms nuestro modo de entender
y aplicar el derecho dadas las virtudes que este sistema posee en la
forma de impartir justicia.
En el derecho anglosajn es impensable que una disposicin or-
dene el efecto vinculante de la jurisprudencia (es tan evidente que carece
de todo sentido hacerlo) en cambio en nuestro medio es indispensable
que la ley establezca el efecto vinculante de la jurisprudencia para que
esta pueda tener tal carcter.
Por otra parte surgen una serie de dudas respecto a cmo aplicar
el efecto vinculante de las sentencias y qu cosa es vinculante en estas.
Los operadores del Derecho poseen mltiples cuestionamientos respec-
to a este punto que se combina con una ausencia de estudios profundos
en la materia.
En este apartado pretendemos justificar nuestra opinin favora-
ble a la incorporacin tanto de una jurisprudencia vinculante como de la
figura del precedente vinculante en virtud a los principios sobre los que
se fundamentan y sus efectos en la prctica judicial.
Desde el punto de vista de los justiciables:
1) Genera certeza de las premisas normativas: el operador del De-
recho al momento de elaborar su argumentacin, cuenta con
una norma adscrita que le permite definir cual sera (o debe-
ra ser) el fallo judicial en un caso especfico ya resuelto. En
tal sentido, contar con una interpretacin ineludible significa
que el justiciable tenga la capacidad de predecir el resultado
de la judicializacin de sus actos. Tanto el juez como las partes
pueden contar con una relacin de casos y de argumentos ya
elaborados que sirven de engranajes necesarios para elaborar
la respuesta al caso. El margen para evitar tal respuesta queda
relegado a las caractersticas fcticas particulares del caso, pero
no a la interpretacin de cada juez.
25
Estudio Introductorio
2) Es una manifestacin del principio de igualdad: ante dos casos
iguales no cape mucho espacio para dos respuestas diferentes.
Un mismo problema con dos conclusiones divergentes supone,
prima facie, un problema de racionalidad o de razonabilidad. Se
pretende generar una fuerza vinculante tanto para todos los inte-
grantes de la judicatura como para el propio fuero del Tribunal,
de tal manera que solo quepan conclusiones distintas siempre
que el caso por sus particularidades lo requieran.
3) Es garanta frente a la arbitrariedad: dado que existe una pro-
hibicin de apartamiento de todas aquellas sentencias que sean
vinculantes, funciona como garanta ante un condenable apar-
tamiento injustificado de tal jurisprudencia. La arbitrariedad
judicial se manifiesta que ante el deber de optar por una deter-
minada solucin normativa se elige otra sin una razn que lo
pueda justificar.
Desde el punto de vista de la judicatura:
1) Aspira generar imparcialidad y objetividad: sobre este punto, Fe-
rreres Comella ha sostenido que si el Tribunal Supremo, enfren-
tado a determinado supuesto respecto del que existe discusin,
sabe que su decisin sienta jurisprudencia vinculante, tender a
distanciarse de las particularidades del caso para ver los proble-
mas que ste plantea desde una perspectiva ms general () se
ve empujado a adoptar la solucin que sinceramente cree correc-
ta bajo el Derecho vigente, haciendo abstraccin de los concretos
sujetos que son parte en el proceso actual y de sus circunstancias
especficas30. En efecto, si la judicatura razona y juzga tomando
en consideracin que en el futuro deber repetir la misma lgica
tiene incentivos para actuar de forma objetiva sin atender a inte-
reses particulares.
2) Produce celeridad judicial: en los casos donde sea aplicable la
jurisprudencia vinculante, la determinacin de la premisa nor-
mativa no ser problemtica o conflictiva ni mucho menos la
30 Citado por: OROZCO MUOZ, Martn. La creacin judicial del Derecho y el Pre-
cedente vinculante. Pamplona: Aranzadi. 2011. p. 236.
26
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
conclusin a llegar, por lo que no tendr que reproducir el razo-
namiento o volver a entender la controversia para llegar a una
adecuada solucin31.
3) Releva del riesgo de prevaricato: el tener que aplicar una deter-
minada norma a ciertos casos releva el riesgo en que en dichos
supuestos se pueda incurrir en prevaricato, dado que la respues-
ta jurdica ya posee certeza.
La jurisprudencia vinculante y el precedente, por lo que pode-
mos apreciar, solucionan el problema de la determinacin de la norma
aplicable al caso e incorporan al fallo todo el contenido de las razones
que sustentan esta modalidad de solucin de casos.
31 Como bien seala Requejo Pags: que existan precedentes sobre el asunto a re-
solver puede aligerar la carga de la fundamentacin, al poder sta hacer implci-
tamente suyas las argumentaciones sustanciadas en las singulares motivaciones
de cada una de las sentencias que conforman el precedente. ste aparece as como
instrumento para proveer a la fundamentacin refleja o indirecta de las resolu-
ciones dictadas a su amaro, lo que explica que las resoluciones discrepantes, no
pudiendo evidentemente- hacer suyas las motivaciones precedentes, deban arti-
cular sus fundamentaciones. Cit. por OROZCO MUOZ en op. et loc. cit.
27
Estudio Introductorio
ratio decidendi32 de los casos anteriores). En efecto, al considerarse vincu-
lante una determinada norma, toda la judicatura inferior se encuentra
obligada a obedecerla o a aplicarla as como los magistrados que emitie-
ron el propio fallo (autoprecedente o eficacia horizontal).
En relacin con el stare decisis Magaloni Kerpel seala que: dicho
principio tiene una doble faceta: por un lado, en virtud del mismo, toda
decisin judicial debe ser congruente con las decisiones previas dictadas
en casos similares y, por otro, se convierte en un parmetro normativo
a seguir en futuros litigios anlogos. Esto es, el stare decisis le impone al
juez la obligacin de seguir los precedentes de casos previos similares,
pero a la vez eleva a la categora de precedentes sus propias sentencias.
A partir de esta doble faceta del principio de stare decisis es como en los
sistemas de common law los tribunales van articulando y ordenando el
conjunto de reglas y principios contenidos en el vasto nmero de deci-
siones judiciales33.
La fuerza vinculante de la ratio decidendi radica en que todos
los jueces inferiores al rgano que emiti tal razonamiento debern
aplicarlo para los casos que guarden similitud con el que se ha re-
suelto. Asimismo, tambin implica que el propio fuero emisor de tal
norma se encuentra sometido a lo sealado para sus fallos futuros en
ciertas circunstancias34.
28
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Lo anterior es denominado por la doctrina como la dimensin
vertical y la dimensin horizontal35 del stare decisis que permite distin-
guir en los sistemas fundados en el derecho de fuente judicial qu es
vinculante y qu no. En efecto, es necesario que se tenga presente la
distincin entre precedentes vinculantes (biding precedents), los cuales
obligan al juez a que empleen la decisin jurisdiccional al momento de
resolver al caso, y los precedentes persuasivos (pesuasive precedents), que
solo pretenden convencer a la judicatura de seguir la sentencia, pero no
existe un deber de hacerlo.
Como podemos apreciar, no toda sentencia ni todo el razona-
miento es susceptible de constituirse como precedente o como juris-
prudencia vinculante. Adems de los requisitos formales (que veremos
ms adelante), tal caracterstica est reservada para los pronunciamien-
tos normativos, es decir, donde se dan respuestas de derecho (se fija la
interpretacin)36.
Las sentencias no se reducen a transmitir una respuesta al caso
concreto, tambin se explayan sobre otras materias relevantes an cuan-
do no estn incluidas en el supuesto de hecho, pero que la judicatura
aborda para poner de relieve su opinin. As pues, en los considerados
es posible distinguir entre razones necesarias para llegar a la decisin y
sustento innecesario u auxiliar a ste.
a una materia determinada, que ello crea certeza y seguridad jurdica necesarias
para todos aquellos a quienes pueda interesar y/o afectar lo que ste resuelva
sobre el punto. Los cambios de doctrina jurdica por lo general deben producirse
siempre que existan motivos o razones fundamentales que los justifiquen. Sen-
tencia Rol N 171 de 1993.
35 Como bien la explica Magaloni, la vinculacin vertical al precedente opera de
modo estricto: los tribunales inferiores no pueden modificar ni revocar la doc-
trina establecida por los tribunales superiores con jurisdiccin para revisar sus
sentencias. En cambio, tratndose de la autovinculacin al precedente, el stare
decisis establece una obligacin condicionada: los propios precedentes vinculan
siempre que no existan razones sustantivas para apartarse de ellos y as renovar
la doctrina. MAGALONI KERPEL, Ana Laura. Ob. Cit. p. 42.
36 De hecho una valoracin no podra nunca ser un precedente o jurispruden-
cia vinculante.
29
Estudio Introductorio
Identificar ese razonamiento necesario constituye una de las la-
bores ms complejas y arduas a las que se puede enfrentar un estudioso
de la jurisprudencia. El fundamento normativo para un caso o razones
jurdicas para tratarlo de una determinada manera es lo que se denomi-
na en el derecho ingls (y en el nuestro) como la ratio decidendi y por el
derecho norteamericano como holding. El resto del sustento que desarro-
lla figuras jurdicas o crea normas no necesarias para el caso es lo que se
denomina como obiter dictum37.
A partir de estas dos figuras podemos realizar una primera dis-
tincin: solo la ratio decidendi es susceptible de generar una fuerza vin-
culante, en cambio, los obiter dictum solo pueden generar una fuerza
persuasiva sobre la judicatura. Estos ltimos solo poseen alcances alec-
cionadores, no han sido diseados para resolver el caso concreto, solo
para generar predictibilidad en el sistema para casos posteriores en los
que se vean dichas figuras como un indicio de cual sera el fallo a tomar.
Qu es la ratio decidendi? Nuestro Tribunal Constitucional ha
sentado posicin definindola en los siguientes trminos: consiste en la
formulacin general del principio o regla jurdica que se constituye
en la base jurdica de la decisin adoptada por el Tribunal38, es decir, es
la argumentacin indispensable para entender la decisum.
Esta definicin es bastante pacfica, pues es concordante con di-
versas posturas doctrinarias autorizadas en la materia. Cross y Harris
la han definido en el siguiente tenor: la ratio decidendi de un caso es
cualquier regla de Derecho que haya sido implcita o explcitamente
considerada por el juez como necesaria para llegar a conclusin, tenien-
do en cuenta la lnea de razonamiento adoptada por dicho juez39. En
un mismo sentido, MacCormick la ha definido como el razonamiento
30
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
expreso o implcito provedo por el juez que es considerado suficiente
para poder definir un criterio legal en vista de los argumentos provistos
por las partes en el caso, siendo dicho criterio el necesario para poder
justificar su decisin40.
A nivel jurisprudencial, es de recurrente cita el caso sudafricano
Pretoria City vs. Levison en el cual se realiza una completa descripcin
de esta figura: cuando se est examinando un determinado caso, de
interpretarse adecuadas las razones por el juez dadas en su sentencia, las
mismas en efecto constituyen la ratio decidendi, y dan origen o siguen una
regla de Derecho siempre y cuando a) en la sentencia misma no parezca
que son simplemente razones subsidiarias para seguir un principio o
principios ms importantes; b) las mismas no hayan sido simplemente
un anlisis de los hechos, y c) que las mismas hayan sido necesarias para
la decisin no en el sentido de que sin ellas no se habra podido llegar a
la decisin siguiendo otras lneas argumentativas, sino en el sentido de
que siguiendo las lneas argumentativas planteadas en la sentencia el
resultado habra sido diferente por el cambio en las razones41.
Victoria Iturralde ha resumido en cinco puntos las distintas con-
cepciones existentes en el derecho ingls de lo que constituye una ratio
decidendi. Estas son las siguientes42: i) son las reglas de derecho explcita-
mente establecidas por el magisterio como base para la decisin, esto es,
la respuesta explicita a las cuestiones de derecho del caso; ii) son las ra-
zones explcitamente dadas por la magistratura, esto es, la justificacin
explcita la respuestas dadas a las cuestiones del caso; iii) son las reglas
de derecho implcitas en el razonamiento de la magistratura al justificar
la decisin, esto es, las respuestas implcitas a las cuestiones de derecho
en el caso; iv) son las razones implcitas dadas por la magistratura para
la decisin, esto es, la justificacin implcita para las respuestas dadas
a las cuestiones del caso; y v) son las reglas de derecho por la cual se
fundamenta el caso o se cita como autoridad por un posterior interprete,
esto es, la respuesta imputada a la cuestin de derecho en el caso.
31
Estudio Introductorio
Respecto a como se debe aplicar el precedente, la magistratura
suprema estadounidense refiri en el caso Adams Exp vs Beckwith lo
siguiente: un caso decidido vale tanto como valga su razonamiento y
correccin y no ms. No es suficiente con escribir as dijo el Tribunal. Se
debe probar la idoneidad de ese caso para regular cada situacin en base
a cmo justifica la violacin de los derechos de cada una de las partes, y
a cmo sirve a la justicia respecto a todas las partes afectadas43.
Los jueces inferiores y quienes dictaron el fallo al tener un caso
donde se debe o es posible aplicar la fuerza vinculante de la jurispruden-
cia puede realizar las siguientes acciones:
1) Aplicar (apply): en vista que el caso es un ejemplo ideal sobre el
cual debe operar el precedente, solo le queda a la judicatura el
decidir conforme a este y dar por concluida la causa.
2) Seguir el precedente (follow): en los casos en los cuales se presen-
ten diferencias fcticas que pueden implicar una lnea de razona-
miento distinta, la judicatura puede asumir que tales situaciones
no son suficientes para justificar un trato jurdico distinto al or-
denado por la jurisprudencia con efecto vinculante, por lo que se
decide seguirla.
3) Distinguir (distinguish): en los casos que presenten diferen-
cias considerables a tal punto que requieran y justifiquen un
trato jurdico al ordenado por la jurisprudencia con efecto
vinculante. En tal supuesto corresponde a la judicatura ar-
gumentar porque es necesario realizar la distincin y crear la
norma para tal supuesto44.
32
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
A partir de los criterios expuestos, es posible formular la siguien-
te clasificacin de los precedentes45:
1) Por su contenido: los precedentes pueden ser declarativos o crea-
tivos. Sern declarativos siempre que se orienten en reconocer
la aplicabilidad de la fuerza normativa de una interpretacin ya
existente. Sern considerados bajo el segundo criterio en todas
aquellas oportunidades en las que mediante una ratio decidendi se
crea o disea, es decir, se manifiesta una nueva norma.
2) Por su origen sustancial: los precedentes pueden ser derivados u
originales. Sern derivados siempre que su propsito sea la de-
finicin de una interpretacin a partir de una disposicin exis-
tente. En cambio, ser lo segundo siempre que el tribunal que
emite la sentencia haya diseado la norma a partir de una laguna
normativa o de un caso difcil.
3) Por su fuerza vinculante: los precedentes pueden ser obligato-
rios o persuasivos. Los primeros son aquellos que deben ser apli-
cados por toda la jerarqua judicial para el supuesto especfico,
as el juez o tribunal que dilucide el caso no comparta el criterio
aplicado46. En cambio, los segundos solo ofrecen razones judicia-
pinto por esta infraccin al contrato. La corte debe rechazar el litigio sobre la base
de que no hubo relacin contractual: el pintor hizo su trato conmigo y no con mi
vecino. Asuman en un caso posterior en el cual una compaa de computadoras
contrata conmigo para arreglar mi computadora de casa, la cual no ha estado fun-
cionando; la compaa hace un mal trabajo y como consecuencia mi esposa pier-
de toda una serie de valiosos documentos que tarda muchas horas en reproducir.
Ella demanda a la compaa de computadoras. Ahora el holding del caso anterior
(ninguna demanda podr interponerse donde no hay relacin contractual) debe-
ra ordenar el rechazo de este reclamo. Pero un buen abogado del common law
(y algunos buenos jueces han sostenido) sostendr que el holding no se extiende
a esta nueva situacin fctica, en la cual la infraccin del contrato se relaciona a
algo usado en el hogar y que daa a un miembro de la familia, aunque no a quien
celebr el contrato. El caso anterior, en otras palabras, es distinguible. Citado
por: Ibd. Pp. 194-195 nota 8.
45 Inspirada de ITURRALDE SESMA, Victoria. Ob. Cit. p. 33.
46 Como bien explica la autora citada, los precedentes obligatorios se aplican en la
siguiente situacin: a) si el precedente es una proposicin jurdica; b) si forma
parte de la ratio decidendi del caso decidido anteriormente; c) si el caso por el que
33
Estudio Introductorio
les que pretenden disuadir sobre el sentido que debe asignarse a
decisiones futuras, para ello, ser de gran relevancia la posicin
jerrquica del tribunal que emiti la decisin, el prestigio de los
jueces que lo componan, el valor argumentativo o la convenien-
cia contextual, entre otros.
El lector podr haber concluido que la identificacin de la ratio
decidendi de cada sentencia es el elemento fundamental para poder de-
terminar aquello que resulta vinculante en la jurisprudencia. Esta es una
labor en extremo difcil y que requiere de pericia y experiencia. Convie-
ne revisar los mtodos desarrollados por la doctrina para la determina-
cin de la ratio decidendi.
El Test de Wamburgh
Cross y Harris en una obra de imprescindible lectura para el estu-
dio de estos fenmenos, ha dado vista a esta propuesta de reconocimien-
to inverso. Vemosla: primero, enmarquen cuidadosamente la propo-
sicin jurdica que supuestamente constituye la ratio. Posteriormente
introduzca en dicha proposicin una palabra que invierta su significado,
y pregntese si, de haber formulado, aceptado y tenido en cuenta esta
nueva proposicin, el tribunal habra tomado la misma decisin. Si la
respuesta es afirmativa, entonces sin importar cun excelente pudiese
ser la proposicin original, deber concluirse que el caso analizado no es
un precedente para dicha proposicin, pero si la respuesta es negativa,
el caso si puede considerarse un precedente para la proposicin original
y probablemente tambin para otras proposiciones. Lo anterior significa
que, cuando el caso verse sobre una nica cuestin de Derecho, necesa-
riamente la proposicin o doctrina jurdica, la razn de la decisin, la
ratio decidendi, debe ser una regla de carcter general en ausencia de la
cual el caso habra sido decidido de otra manera47.
se cre el precedente fue decidido por un tribunal cuyas decisiones son obliga-
torias para el tribunal que se encuentra resolviendo el caso; y d) si no existe una
diferencia fctica relevante entre ambos, es decir, que no sea aplicable el distin-
guish. Ibid.
47 CROSS, Rupert y HARRIS, J. W. Ob. Cit. p. 75.
34
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
La propuesta es sumamente interesante dado que permite dis-
criminar de forma sencilla que es ratio y que es obiter en funcin a su
necesidad para llegar a la conclusin.
Es importante resaltar que este test asume la capacidad del ope-
rador para formular la proposicin desarrollada por la magistratura en
el caso. Es decir, requiere de una comprensin total de lo sealado en la
sentencia de tal forma que se pueda reformular la norma diseada con
un conector dentico o a travs de una formulacin lgica.
En tal sentido, quien emplee este test habra de formular la norma
desarrollada por la magistratura en una estructura similar a la siguiente:
ante los hechos A, B y C, se deber / no deber / podr realizar Y para
generar Z. Una vez completada tal composicin habra que invertir el
sentido del condicionante (no se deber / deber / no podr) y verificar
si Z aun es posible.
Dentro del esquema silogstico, este test propone que se ubique
la norma que asumimos se ha dictado en el precedente como premisa
mayor o normativa para luego referir la premisa fctica y por ltimo la
conclusin. Si modificamos la premisa normativa y la conclusin sigue
siendo posible, entonces esta no es la ratio decidendi del caso.
Como el lector habr notado, este test es til nicamente como
verificador de conclusiones de quien estudia la jurisprudencia. Si de una
sentencia se obtienen diversas ratio respecto de distintas disposiciones,
habr de comprobarlo con cada una de ellas. La dificultad o debilidad
de este mecanismo se evidencia cuando en un caso se han construido
mltiples normas para abordar una sola conclusin.
Ms que un mtodo para determinar que argumentos constitu-
yen la ratio decidendi, podemos observar que este se presenta como un
mecanismo suficiente para identificar que razones no lo son.
El Mtodo de Goodhart
Dado que la dinmica anglosajona se funda en la controversia,
el valor del supuesto de hecho adquiere una especial relevancia que
no posee nuestra adaptacin. Esta judicatura toma conocimiento de los
problemas normativos a partir de casos controvertidos, donde existe un
35
Estudio Introductorio
conflicto concreto, en cambio, para el civil law en situaciones de control
concentrado de constitucionalidad se pueden conocer pretensiones abs-
tractas. Los efectos de esta relevancia fctica atenuada para nuestra ju-
risdiccin ser vista con posterioridad.
Ante dos casos similares se ha de fallar de forma semejante y en
tal escenario, la premisa normativa solo es parte del problema, tambin
resulta imperativo identificar el supuesto fctico que exigira aplicar la
misma solucin.
Para el profesor Goodhart los precedentes judiciales deban cons-
tituir reglas jurdicas atadas a los supuestos de hecho que se presentaron
en el caso que le dio origen. Para este autor existen dos fases para la
determinacin de la ratio decidendi o holding48:
1) Seleccin de los hechos relevantes: en toda controversia existe un
universo de premisas fcticas presentadas por las partes de las
cuales se deriva una controversia jurdica. El operador del De-
recho debe seleccionar cuales son esos hechos necesarios para la
realizacin del problema a resolver. Esta es una labor sumamente
compleja, pues requiere un cabal entendimiento de la exposicin
de hechos de la sentencia y determinar cuales de esos sucesos
son los meritorios para la causa y cuales no. Para tal labor, este
autor diseo una serie de reglas que podran coadyuvar en la
labor: a) los hechos de persona, tiempo, lugar, cantidad y clase
no son relevantes, salvo que el tribunal los trate como tales; b) los
hechos que explcitamente los tribunales descartan o no tratan en
los considerandos deben ser considerados innecesarios; y c) si el
tribunal no realiza un expresa distincin entre hechos necesarios
e innecesarios, todos han de ser considerados necesarios, salvo
por lo indicado en el punto a).
2) Extraer la ratio a partir de la conclusin: como bien afirma el propio
Goodhart, la regla de decisin tiene que encontrarse en la conclu-
sin a la que lleg el juez con base a los hechos materiales (necesa-
rios) y con exclusin de los hechos inmateriales (innecesarios). Si
en un caso el tribunal determina que los hechos A, B y C existen.
36
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Si dicho tribunal, adems, considera que el hecho A es inmaterial,
y con base en los hechos B y C alcanza la conclusin X. Cul es la
ratio decidendi del caso? Existen dos reglas: 1) en cualquier caso fu-
turo en donde existan los hechos A, B y C el tribunal debe alcanzar
el resultado X, y 2) en cualquier caso en donde existan lo hechos B
y C el tribunal debe alcanzar el resultado X. En ese segundo caso la
ausencia del hecho A no afecta el resultado, ya que A fue conside-
rado como un hecho inmaterial49.
En este escenario, si en un caso donde B y C existen, pero tambin
Z podrn realizarse dos acciones: definir que Z es un hecho innecesario
por lo que se deber seguir (follow) la regla jurisprudencial vinculante o
determinar que es un hecho necesario, por lo que se deber distinguir
(distinguish) la causa.
Como podemos apreciar, para este autor y esa metodologa,
el precedente opera como un mecanismo de supuesto de aplicacin-
resultado, antes que una formulacin normativa identificable e inde-
pendiente del fallo.
37
Estudio Introductorio
1) Votos disidentes (dissenting opinions)50: son los votos que susten-
tan su desacuerdo con la parte resolutiva. En ellos el magistra-
do o magistrados pueden manifestar su desacuerdo en todos los
puntos que estimen pertinentes que permitan justificar por qu
la causa debi decidirse en un sentido contrario al fallado.
2) Votos concurrentes (concurring opinions): son los votos que
manifiestan su acuerdo con la parte resolutiva, pero estn
en desacuerdo con el razonamiento seguido para arribar a
tal conclusin.
Son frecuentes los escenarios donde exista un mayoritario con-
senso respecto a cual debe de ser la decisin a adoptar en el caso concre-
to (la parte resolutiva), pero pueden existir una multiplicidad de votos
concurrentes que impidan desarrollar una mayora respecto al razona-
miento. Los estudiosos de la jurisprudencia estadounidense han deno-
minado estos casos como plurality decisions o decisiones plurales.
En efecto, la gran diferencia en una decisin mayoritaria y una
decisin plural es que si bien existe un grupo identificable y decisivo
para determinar el sentido del fallo, no existe un bloque uniforme res-
pecto a cual es el razonamiento que se debi seguir. Qu ratio decidendi
existe en estos casos?
Hay escenarios aun ms complicados, donde existe una plena
divisin respecto al razonamiento y tambin con relacin al sentido del
fallo. Ello sucedi, por ejemplo, en el caso Hague vs. C.I.O de la Corte
Suprema de Estado Unidos, en la cual hubo tres grupos de votos concu-
rrentes y dos votos disidentes51.Estos casos son denominados coordinate
opinion u opinin coordinada.
38
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
En el manual de Derecho ingls ya citado de Cross y Harris se
han propuesto una serie situaciones que se repiten con frecuencia en
nuestra prctica jurisprudencial52:
1) Casos en los cuales la decisin es adoptada mayoritariamente,
pero no hay acuerdo en relacin con el fundamento de la de-
cisin: bajo este primer escenario, existe pleno consenso por el
sentido que se debe optar en la parte resolutiva, pero la norma
aplicada al caso genera discrepancia. En el supuesto que exista
un bloque mayoritario de votos a favor de un determinado sen-
tido, se debe considerar que dentro de ellos se encuentra la ratio
decidendi y que en el bloque minoritario solo hay obiter dicta.
2) Casos en los cuales la mayora est de acuerdo en relacin con el
sentido de la decisin, pero no hay una posicin mayoritaria en
relacin con la ratio decidendi: puede suceder que existan peque-
os subgrupos de magistrados de acuerdo con una determinada
norma, pero no sea posible identificar un bloque mayoritario.
Este es un supuesto complejo que no ha recibido una respues-
ta pacfica. La respuesta que mayor acogida ha tenido fue la de
considerar como ratio, dentro de todas las normas propuestas,
aquella que es formulada de forma ms precisa o la que tiene
menor margen de amplitud.
Como se podr apreciar, determinar el grado de fuerza vinculan-
te en estos supuestos es una tarea compleja y con cierto grado de decisio-
nismo por una determinada opcin. Este mismo escenario se reproduce
en el derecho norteamericano en el cual tampoco se han podido desarro-
llar reglas fijas para estos casos.
A pesar de ello, es posible rescatar ciertas pautas interpretativas
interesantes que permiten adjudicar valor vinculante a aquellos votos
que disienten en los fundamentos pero concurren en el sentido de la
decisin. En primer lugar, dado que estos son casos donde existe contro-
versia respecto del razonamiento, pero no en cuanto a la decisin, debe
aplicarse la metodologa de Goodhart y crear un criterio por resultados.
A ello se refiere que determinados los hechos considerados como nece-
39
Estudio Introductorio
sarios en todos los votos concordantes ellos apareceran como la premi-
sa fctica de una regla y la parte resolutiva compartida como la conse-
cuencia jurdica. Es decir, se creara la obligacin de arribar al mismo
resultado dadas las mismas condiciones, a pesar de que no se cuenta con
un razonamiento jurdico forzoso.
La opcin que ha adoptado la Corte Suprema de Estados Unidos
es la doctrina del narrowest grounds approach establecida en las senten-
cias Gregg vs Georgia y Mark vs United States53. De acuerdo con esta
tesis, es vinculante el razonamiento que es compartido por los diversos
votos concurrentes por mnimo que sea y esta es una opcin bastante
conveniente, pues las decisiones plurales no son una excepcin al efecto
vinculante de la jurisprudencia.
Puede suceder que exista una decisin plural en la que no haya
ningn punto coincidente en el razonamiento jurdico, por lo que no
puede extraerse un precedente de la parte considerativa. Sin embargo, si
puede existir el acuerdo respecto a las premisas fcticas y definitivamente
respecto a la parte resolutiva, por lo que esta doctrina podra derivarse en
la opcin anterior de generar un precedente por resultados.
53 En esta seal: cuando una Corte Suprema fragmentada decide un caso y ningu-
na ratnale cuenta con el consenso de cinco justices, el holding del tribunal puede
ser interpretado como el razonamiento ms estrecho (narrowest round), en el
que coinciden los miembros del tribunal. Traduccin obtenida de MAGALONI
KERPEL, Ana Laura. Ob. Cit. p. 153 nota 205.
40
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
precedente en materia de responsabilidad civil. Holmes en el fallo Bal-
timore & Ohio vs Goodman seal que toda persona que estaba en un
cruce en el cual poda pasar un tren deba detenerse y mirar si el mismo
est por hacerlo. En cambio, Cardozo en la sentencia Pokora vs Wabash
plante la misma respuesta pero a manera de estndar, seal como
juez ponente que los conductores en tales circunstancias deban actuar
con razonable precaucin.
Bajo la concepcin de ratio como regla se crean resultados inelu-
dibles y verificables, es decir una prescripcin normativa concreta que
se aliena de las razones subyacentes sobre las que se fund el fallo que
dio origen al precedente. En este escenario se pretende eliminar cual-
quier discrecionalidad o margen de duda respecto a como actuar.
La debilidad de esta opcin radica en que puede generar cierta
irrazonabilidad por no tomar en cuenta que la aplicacin de las conse-
cuencias jurdicas diseadas a los hechos futuros podra generar una fal-
ta de adecuacin de las reglas (ests no resultaran idneas para el caso,
pero aun as deberan ser aplicadas).
Si la ratio decidendi es configurada como un estndar se genera un
margen de ponderacin para evaluar la decisin judicial futura. Al em-
plearse una semntica de interpretacin abierta, se deja a la judicatura la
concretizacin de la misma a los rasgos particulares de cada caso en con-
creto. En efecto, a partir de un criterio tan amplio, los jueces irn creando
una serie de decisiones que creen subreglas particulares para cada caso,
es decir, se acomode la norma a las premisas fcticas del caso. La debili-
dad de esta opcin radica la facilidad con la que se puede diluir la fuerza
vinculante as como la generacin de una gran indeterminacin respecto
a lo que se pretende prohibir y lo que es permitido.
La ratio indicada a manera de regla est fundada por razones
de continuidad de trato en el tiempo, prefiriendo la seguridad jurdica
y la certeza. En cambio, a manera de estndar se emplea como pauta de
cambio o de transformacin continua, propicia para el devenir histrico.
Evidentemente, estas opciones no se encuentran enfrentadas, sino que
son tcnicas judiciales a ser empleadas en funcin a la naturaleza del
caso y concepciones de la poca.
41
Estudio Introductorio
VII.- El precedente en el Derecho Ingls
La fuerza vinculante de los precedentes est condicionada por la
estructura organizacional de la judicatura, pudiendo determinarse que
entidad est sujeta a obedecer la jurisprudencia de otros rganos.
En el Derecho ingls el precedente funciona de acuerdo a tres
reglas o criterios de aplicacin54:
1) Todos los rganos jurisdiccionales deben seguir y acatar las deci-
siones dictadas por la Corte Suprema.
2) Las decisiones dictadas por los tribunales inferiores constituyen
un precedente persuasivo para los tribunales que tienen una ma-
yor jerarqua respecto de aquellos.
3) Una decisin constituye siempre un precedente vinculante para
los tribunales de inferior jerarqua respecto de aquel que la dict.
Para fines ilustrativos expondremos una somera resea de cmo
opera el sistema judicial ingls para comprender la dinmica del
precedente en dicho pas55:
La judicatura Britnica tiene su base en las Magistrate Courts, tam-
bin conocidas como Courts of Sumary Jurisdiction. Esta tiene dos tipos
de jurisdiccin: por una lado opera como fuero penal para delitos leves
resueltos de forma sumaria (si el delito reviste gravedad, funciona como
juez de instruccin a fin de determinar el tribunal competente y realizar
los actos de procesamiento inicial) y por otro lado tiene jurisdiccin so-
bre ciertas materias civiles (adopcin y filiacin, por ejemplo).
Ciertos procesos tienen inicio en las County Courts, que son los
tribunales locales civiles que resuelven controversias de menor cuanta.
Es el fuero que mayor nmero de casos resuelve en el Reino.
En materia penal, la Crown Court tiene conocimiento de los pro-
cesos para los delitos graves y muy graves como primera instancia y
opera como segunda para los casos dictados por la Magistrate Courts.
42
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Los fallos de esta corte son revisados por la Criminal divisin de la
Court of Appeal.
En materia de apelaciones opera la High Court, la cual se encuen-
tra dividida en tres salas o Divisions:
a) Queens Bench Division: Puede operar como primera instancia o
como sede de apelacin. Cuando se manifiesta como jurisdiccin
originaria para casos de materia civil (derecho de contratos, de-
rechos reales, etc.), y como ente revisor de recursos se consti-
tuye bajo la denominacin de Divisional Court cuyo propsito
es encargarse de resolver las apelaciones interpuestas contra las
sentencias emitidas por las Magistrate Courts en materia civil y
de las Crown Courts en materia penal.
b) Chancery Division: Opera como fuero civil y comercial (quiebras,
sociedades, impuestos, etc.). Tiene potestad de revisar en segun-
da instancia de los fallos emitidos por las County Courts.
c) Family Division: Opera como fuero civil en temas de familia (di-
vorcios, tutela de menores, alimentos, etc.). tiene potestad de
revisar en segunda instancia, manifestndose como Divisional
Court, para ciertos fallos de las Magistrate Courts.
La entidad superior en materia judicial ha sufrido algunas
transformaciones. Tradicionalmente la House of Lords posea un rol ju-
dicial compuesto por dos salas encargadas de dilucidar las controver-
sias como ltima instancia, en tanto se encargaba de revisar los fallos
de los Tribunales de Apelaciones de todo el Reino. El Acta de Reforma
del 2009 despoj de tales competencias a este fuero del Parlamento y
cre la novsima Corte Suprema del Reino Unido, la cual asumi todas
sus competencias.
Los anteriores pronunciamientos judiciales de la House of
Lords y los de la actual Corte Suprema poseen fuerza vinculante sobre
todos los fueros jurisdiccionales del Reino, es decir que cuentan con un
efecto vertical pleno.
En el sistema ingls, cada corte est obligada a acatar lo que ella
misma dice o lo que emiten sus pares jerrquicos. Es decir, debe existir
una concordancia de criterios jurisprudenciales dentro las distintas salas
43
Estudio Introductorio
del Tribunal de Apelaciones por ejemplo. Existe, por tanto, un efecto
horizontal muy intenso.
Sin embargo para la House of Lords ello fue relativizado. Dicho
fuero se encontraba vinculado a sus propios precedentes en virtud a lo
que seal para s misma en los casos London Tramways vs. London
County Council y en Beamish vs. Beamish56. Posea tal autocompromi-
so con su jurisprudencia hasta 1966, ao en el que se emiti la Practice
Statement57 que le permiti a este fuero el poder apartarse de sus propios
precedentes en los casos que lo estime necesario.
Cabe destacar que la prctica de reformular precedentes no ha
sido ejercida en demasiadas oportunidades. Es recurrida la cita del Lord
Reid quien propuso una serie de criterios para regir esta potestad de cam-
bio jurisprudencial58: i) el apartamiento de precedentes debe ser ejercida
de forma restrictiva o limitada; ii) una decisin de debe ser derogada si
para ello se deben subvertir las legitimas expectativas de la gente que ha
56 En London Tramways vs. London County Council seal lo siguiente: por su-
puesto, no niego que en el futuro puedan surgir casos particularmente difciles,
y que en la actualidad es posible que la comunidad jurdica considere que sta o
aquella decisin fueron equivocadas, pero, qu importancia puede tener ese in-
conveniente eventual frente a la inconveniencia la desastrosa inconveniencia-
de dejar abierta la posibilidad de que cada cuestin pueda ser reevaluada y de
todas las relaciones entre los hombres su vuelvan dudosas como consecuencia
de la existencia de decisiones judiciales divergentes, lo que adems implicara
que en realidad no habra un tribunal encargado de resolver con carcter final
las apelaciones. Sus seoras, existe un interesareis publica en que haya finis-
litium en algn punto, y es claro que no habra finislitium si se admitiese que
cada caso puede ser reevaluado porque no es un caso ordinario sea lo que sea
que ello signifique. Traduccin obtenida de CROSS, Rupert y HARRIS, J.W.
Ob. Cit. p. 129.
57 En dicho documento, bastante corto, seal lo siguiente: los miembros de esta
Cmara reconocemos que adherirse de manera demasiado rgida al preceden-
te tambin puede llevar a injusticias en un caso particular y restringir indebi-
damente la evolucin del Derecho. As pues, los miembros de la esta Cmara
proponemos modificar la prctica actual en el sentido de que, aunque por lo
general las decisiones se esta Cmara se considerarn vinculantes, la misma se
separar de una decisin anterior cuando parezca correcto hacerlo. Texto com-
pleto en idioma original en: http://www.lawteacher.net/PDF/Practice%20Sta-
tement%20[1966].pdf
58 Obtenido de ITURRALDE SESMA, Victoria. Ob. Cit. p. 51.
44
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
realizado acuerdos bajo ese criterio o que ha regulado de otra forma sus
asuntos confiando en la validez de la decisin; iii) las interpretaciones
de documentos y/o leyes no deben ser derogadas salvo en casos raros y
excepcionales; iv) no debe derogarse si no es posible prever los efectos
de tal acto; v) la derogacin debe ir siempre acompaada de razones que
sustenten el por qu se debe reformar (el simple desacuerdo de la ma-
gistratura no es suficiente); vi) se debe reformar el precedente si genera
incertidumbre respecto a como se aplicar a casos futuros; vii) se debe
reformar un precedente si el mismo no se considera justo o no es conso-
nante con las condiciones sociales actuales.
Adems de estos fueros judiciales, existen otros organismos
cuyo detalle y lugar jerrquico excede los propsitos de esta investiga-
cin, pero que procedemos a mencionar: el Tribunal de Justicia de la
Comunidad Europea59, la Judicial Comitee of the Privy Council60, el Em-
ployment Appeal Tribunal61, la Restrictive Practices Court62 y los Adminis-
trative Tribunals63.
45
Estudio Introductorio
En primer lugar, es importante resaltar que una importante dife-
rencia entre el fuero de la Corte Suprema de los Estados Unidos y nues-
tro Tribunal Constitucional radica en la forma en que conoce sus causas
de control de constitucionalidad. El artculo III de la Constitucin Fede-
ral establece el denominado case and controversy requerement65, mediante
el cual se establece que la jurisdiccin solo puede conocer casos por me-
dio de controversias concretas, no siendo posible dilucidar problemas
normativos en abstracto.
Ello constituye una divergencia protagnica, pues implica que
en cada caso habr de existir un supuesto de hecho y una materia con-
trovertida concreta a la cual se encuentre ligada. Ello deja los casos ca-
cin del common law ingles (el derecho est basado en la autoridad no escrita de
la costumbre) es rechazada en EEUU debido a que en este pas la fuente funda-
mental y superior del sistema jurdico es la Constitucin. A diferencia de lo que
sucede con Inglaterra, los americanos poseen una Norma Fundamental escrita
que prevalece sobre todos los actos pblicos que entra en contraste con el po-
der ilimitado que posee el Parlamento ingles, ii) en EEUU existe una estructura
federal que da origen a dos sistemas de tribunales: el estadual y el federal. Ello
genera una multiplicidad de documentos jurdicos y un universo de condiciones
fcticas que obligan a una cierta flexibilidad en el empleo del precedente que no
se requiere en Inglaterra; y iii) la sistematizacin de la jurisprudencia americana
fue ms intensa que la inglesa debido a la enorme cantidad de material jurdico.
Ver: ITURRALDE SESMA, Victoria. Ob. Cit. p. 135.
65 En un excelente artculo sobre como se aplica el certiorari, Ahumada nos explica
como opera esta clausula: de conformidad con el artculo III de la Constitucin,
exige que un inters subjetivo, personal, est en juego (personal stake); que se
haya producido un perjuicio (injury in fact) como consecuencia de la accin que
se impugna (causation), y que ste pueda ser evitado, reprale o compensa- do
por la decisin judicial (redressability). En ausencia de cualquiera le estos requi-
sitos, el caso no ser justiciable. La controversia adems debe estar viva para
que el actor conserve su legitimacin (standing), de forma que deja de ser tal si
la decisin judicial, cualquiera que sea, no podr cambiar las cosas (el caso ya
es slo terico, moot) o si cabe esperar que acontecimientos que tengan lugar
en el futuro variarn sustancialmente sus contornos (la controversia an no ha
alcanzado un adecuado nivel de desarrollo y se considera prematura cualquier
decisin: son los casos desestimados por lack of ripeness). AHUMADA, Mara.
El certiorari. Ejercicio discrecional de la jurisdiccin de apelacin por el Tribunal
Supremo de los Estados Unidos. En: Revista Espaola de Derecho Constitucional.
N 41. 1994. Pp. 129 y 130.
46
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
tegricos o abstractos fuera de cualquier posibilidad de ser resueltos a
diferencia de lo que sucede con el control concentrado.
Ellos reconocen tres tipos de precedentes: a) precedente constitu-
cional si la norma fue creada a partir de la interpretacin de la constitu-
cin; b) statutory precedent o precedente legal si se interpret un texto con
rango de ley; y c) common law precedent si para el caso se emple criterios
jurdicos creados judicialmente.
Dado que solo nos interesan los precedentes que son aplicables para
toda la judicatura americana, nos concentraremos en la jurisdiccin fede-
ral66. Para acceder a esta, se debe incurrir en una de las siguientes causales:
i) que los litigantes vivan en diferentes Estados de la Unin; ii) que el caso
implique una cuestin federal (aplicacin e interpretacin de leyes federales
y/o de la Constitucin); y iii) determinados casos penales.
Los fueros de primera instancia federal son los Federal District
Courts, cuyas decisiones pueden ser apeladas ante los Circuit Courts of
Appeals y en la cima de la pirmide judicial como ente revisor de ltima
instancia esta la United States Supreme Court.
Los Federal District Courts son la puerta de entrada al sistema de
justicia federal. Al igual que en nuestro sistema, los Estados Unidos es-
tn divididos en distritos judiciales, correspondiendo para cada uno una
corte distrital (de ah la denominacin). El nmero de jueces existentes
por cada corte de este tipo se determinar en funcin a la carga procesal
que deber enfrentar. Las causas son decididas por un solo juez. La prc-
tica judicial revela que la gran mayora de casos terminan aqu, pues son
muy pocas las apelaciones que son concedidas.
La excepcin a la figura de un juez por caso, es la Three-Judge Dis-
trict Court, la cual se compone de dos jueces de la District Court y uno de
la Court of Appeals. Este fuero es transitorio y solo se activa ante causas
donde se impugne la demarcacin de los distritos, casos de aplicacin
de la Civil Rights Act de 1964, la Voting Act de 1965 y la Federal Election
Campaign Act de 1974. Sus decisiones son revisadas directamente por la
Supreme Court.
47
Estudio Introductorio
La Court of Appeals es la encargada de revisar los fallos de los
distintos jueces de las District Courts. Este punto es sumamente intere-
sante. Todos los distritos judiciales estn organizados en doce circuitos
judiciales y existe un dcimo tercero correspondiente al circuito federal.
Cada uno posee una Court of Appeals que tiene jurisdiccin para revisar
lo dictado por las cortes que pertenecen a su jurisdiccin territorial67. El
circuito federal esta reservado para resolver todas las causas en materia
de patentes, marcas y en las que se reclame alguna indemnizacin al
Estado. Las apelaciones son resueltas por Tribunales compuestos por
tres magistrados.
Finalmente, a la cabeza de estos trece circuitos judiciales est la
Supreme Court que tiene la potestad de resolver en ltima instancia todas
las controversias relevantes a la interpretacin y aplicacin del derecho
federal. Para que una causa llegue a ser vista por su fuero existen las
siguientes posibilidades:
1) Como jurisdiccin originaria: este fuero opera como primera y
nica instancia en los casos que exista conflictos entre dos o ms
estados y en las acciones legales interpuestas contra los embaja-
dores u otros representantes extranjeros.
2) Por apelacin elegida: los fallos de las trece Court of Appeals son
revisables por este fuero, las emitidas por el Tribunal Militar de
Apelacin y las decisiones de los Tribunales Supremos estadua-
les de cada Estado federado, siempre que resuelvan alguna pro-
blemtica donde se aplique el derecho federal. No todos los casos
llegan a ser resueltos, la Supreme Court tiene potestad discrecio-
nal para elegir qu controversias va dilucidar y cuales no a travs
de la denominada writ of certiorari.
67 Sobre esta, es oportuno resaltar que cada Court of Appeal genera precedentes
que son solo son vinculantes para el circuito al que pertenecen. Sin embargo, cada
fuero suele aplicar reglas normativas a manera de ensayo y error respecto de los
pronunciamientos tenidos en sus pares de otros circuitos. Esta es la tcnica de la
percolation bajo la cual esta instancia judicial empieza a experimentar con las dis-
tintas consideraciones existentes en la materia respecto a cual es precedente ms
conveniente. Incluso, la Supreme Court suele denegar el certiorari a causa de una
insuficiente percolation.
48
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
3) Por apelacin legal: el nico supuesto por el cual la Supreme
Court se encuentra obligada a revisar una causa cuando es ape-
lada es la sustentada por el writ of appeal. Este ha sido diseado
legalmente y obliga a los justices (jueces supremos) a revisar las
apelaciones interpuestas contra los fallos dictados por los Three-
Judge District Court.
4) Por procedimiento de certificacin: las Appeal Courts pueden
solicitar a la Supreme Court que les brinde instrucciones res-
pecto de cmo resolver una problemtica de Derecho. Ante
ello, los justices mantienen discrecionalidad para dilucidar la
causa o no.
Cada circuito judicial se compone como un subsistema de justicia
dentro del Estado. En efecto, cada District Court est sometida a la fuerza
vinculante vertical de los fallos emitidos por la Appeals Court de su cir-
cuito y por la jurisprudencia de la Supreme Court.
Las decisiones emitidas por los jueces de otros circuitos judiciales
solo tienen fuerza persuasiva, pero no resultan obligatorios. En efecto,
cada subsistema judicial posee su propia jurisprudencia vinculante que
no genera obligaciones a jueces de otros subsistemas. En este escenario,
como podemos apreciar, la Supreme Court unifica todo el sistema de jus-
ticia a travs de la creacin de jurisprudencia vinculante para todos los
circuitos judiciales.
Como hemos tratado de sealar a lo largo de este estudio, tanto
en el modelo ingls como en el estadounidense debido a que la jurisdic-
cin es activada nicamente a travs de las controversias concretas, la
fuerza del precedente surge a partir de la identificacin de similitudes
en lo fctico en casos nuevos respecto de los casos ya resueltos. Si se
comprueba tal identificacin, entonces es deber del juez que est resol-
viendo la causa el aplicar (sea esta en virtud a la dimensin horizontal o
vertical) el stare decisis al caso.
Al respecto, en este sistema se suelen distinguir entre dos tipos
de premisas fcticas: las adjudicative facts y las legislative facts. Los prime-
ros son los hechos que generaron la controversia concreta del caso. Los
segundos son algo ms interesantes, se refiere a que la judicatura puede
49
Estudio Introductorio
revisar datos respecto al contexto social, econmico, cultural y poltico
sobre el que se va decidir. Son todas aquellas cuestiones fcticas que
permiten al Tribunal entender cuales son los valores sociales en conflicto
y las implicaciones prcticas que en la sociedad tendra una u otra regla
de decisin () le proporcionan al Tribunal la informacin necesaria
para hacer elecciones de poltica pblica propias de cualquier rgano
que crea derecho68.
Iturralde Sesma nos resume como opera el principio del stare de-
cisis en EEUU a partir de los puntos indicados69:
1) La Supreme Court no est obligada de forma estricta por sus
propios pronunciamientos (la eficacia horizontal del prece-
dente es flexible).
2) Una decisin de la Supreme Court es obligatoria en cuestiones fe-
derales para los dems tribunales de la Unin.
3) Una decisin de un tribunal federal solo tiene fuerza persuasi-
va para fueros de otros circuitos judiciales. Las nicas decisiones
que son obligatorias para todos los circuitos son las que emite la
Supreme Court.
50
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
a un caso concreto71. En este apartado pretendernos hacer un somero
recuento de las diversas modalidades existentes.
51
Estudio Introductorio
la norma creada no es correcta para continuar en la prctica jurispruden-
cial por lo que crea una nueva. Esta modalidad de overruling es posible
en sistemas cuya dinmica ya ha sido interiorizada y existe modalidades
ya establecidas para su identificacin y recopilacin.
nal que es la ltima instancia de recurso, si, por la manera en que dicho caso fue
tratado o porque los hechos fueron mirados de una manera totalmente diferente
por dicho tribunal, resulta evidente que el mismo considera que tal caso fue de-
cidido equivocadamente, en mi opinin esta Cmara debe entender que dicho
caso fue invalidado o derogado sin importar si dicho tribunal no dijo de manera
explcita que dejaba sin valor dicho caso. Traduccin obtenida de Loc. Cit.
52
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
X.- Efectos temporales de la variacin del precedente
Los efectos de la variacin del precedente pueden ser re-
troactivos o prospectivos. En este apartado desarrollaremos bre-
vemente la variada gama de posibilidades adoptadas por los entes
jurisdiccionales respecto al momento en que cobra validez una re-
forma jurisprudencial.
El efecto retroactivo se genera en virtud a que la decisin toma-
da de variar el criterio interpretativo es un hecho posterior a la fecha en
que ocurrieron los sucesos judicializados y a pesar de ello se les apli-
car74. En cambio, ser prospectiva cuando la eficacia del precedente
solo ser para aquellos procesos que se originen con posterioridad a la
fecha de la sentencia75.
Los efectos retroactivos son una herencia prctica de la tesis
declarativa del Derecho, pues se fundament en que la variacin del
precedente no era una reforma jurdica sino una correccin en el des-
cubrimiento de lo que era vlido. Como bien afirm Blackstone, si
se encuentra que la primera decisin es manifiestamente injusta o
absurda, se declara, no que dicha sentencia era mal derecho, sino que
no era derecho76.
Pomorski ha distinguido los siguientes supuestos de aplicacin
del precedente77:
1) El tribunal puede aplicar el nuevo precedente slo a los hechos
que han tenido lugar despus de que fuera establecida la nueva
regla, de forma que la nueva regla no se aplicara ni siquiera al
caso que ocasion la derogacin. Ello es denominado aplicacin
prospectiva pura (purely prospective aplication).
53
Estudio Introductorio
2) El tribunal puede aplicar el nuevo precedente a los hechos que
tuvieron lugar despus de que la nueva regla fuera publicada y a
los hechos del caso que se est resolviendo ante el tribunal. Este
mtodo es el de la aplicacin prospectiva regular (regular prospec-
tive aplication).
3) El tribunal puede aplicar la nueva regla a los hechos que tuvie-
ron lugar antes y despus de la nueva regla. Dentro esta apli-
cacin retroactiva se puede distinguir entre la retroactividad
plena (full retroaction) que se presenta cuando la nueva regla
es aplicable a todos los hechos que tuvieron lugar antes de que
fuera creada, y la retroactividad limitada (limited retroaction)
que se verifica cuando la nueva regla se aplicar a hechos acae-
cidos antes de que fuera creada pero slo en los casos que no
ha sido dictada una sentencia definitiva cuando el nuevo prece-
dente fue introducido78.
La forma en que ser aplicado el nuevo precedente es una arista
de valiosa importancia pues le indica a la judicatura y los justiciables
el universo de casos para los cuales es de obligatorio cumplimiento. Al
respecto, veamos con algo de mayor detalle cada punto:
La Aplicacin Retroactiva
La eficacia retroactiva de los precedentes implica su aplicacin
a hechos ocurridos con anterioridad a la publicacin de la sentencia
que los contenga. Ello operara ante casos que requieran de una mo-
dificacin inmediata en la forma en que se imparte justicia para un
determinado problema, considerando cada nuevo dictamen generado
bajo la norma anterior como un acto de injusticia insoportable dentro
del ordenamiento jurdico.
Como ya se planteara, su aplicacin conduce a un doble esce-
nario: que el mismo tenga efectos para absolutamente todos los casos
anteriores (incluyendo aquel que se juzga) o que solo tenga eficacia
para los procesos que no cuenten con una decisin definitiva de tal
forma que la apelacin pueda fundarse en esta nueva apreciacin o
78 Esta modalidad fue introducida por primera vez en la sentencia Johnson vs State
of New Jersey.
54
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
para que la judicatura reforme dentro de los plazos judiciales sus
posibles considerandos.
En EEUU ocurri un caso de especial trascendencia respecto a
como se debera aplicar esta modalidad. En el caso Mapp vs Ohio la Su-
preme Court declar que las pruebas ilegales no podran ser admitidas en
los procesos penales. Al hacerlo, derog su precedente contrario sentado
en Wolf vs Colorado. Esta sentencia era aplicable para todos los procesos
penales en curso y llevados a cabo en virtud a la norma interpretativa ya
revocada o solo para los casos pendientes de resolucin?
Se aplic la retroactividad plena en algunos circuitos y la limita-
da en otros, generndose un desorden de urgente respuesta. Para ello,
el Tribunal acept el caso Linkletter vs Walter en el cual dio respuesta
a la discusin sealando que era limitada, pues el propsito del fallo
era desalentar la accin ilegal de la polica y de las partes, situacin que
no se lograba con una eficacia retroactiva plena, sino nicamente con
una prospectiva.
Un lmite bastante claro a esta tcnica es respecto a los precedentes
en materia penal. Un variacin que resulte de alguna manera agravan-
te para un acusado o denunciado que pretenda ser aplicada en virtud al
efecto retroactivo constituye una vulneracin al principio de legalidad (lex
previa, lex certa). Ello se manifest, por ejemplo, en la sentencia Pessino vs
Francia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la cual consider
que un cambio jurisprudencial en la calificacin de hechos no poda afec-
tar sentencias ya emitidas o procesos ya empezados.
Para otras materias ello no es controversial e incluso puede cons-
tituir una regla. Por ejemplo, para el fuero del Tribunal de Justicia de la
Comunidad Europea dicho criterio es el prevaleciente para sus inter-
pretaciones. Como bien ha sealado, la norma as interpretada puede
y debe ser aplicada por el juez a las relaciones jurdicas nacidas y cons-
tituidas antes de la sentencia que resuelva sobre la peticin de interpre-
tacin, siempre y cuando, por otra parte, se renan los requisitos nece-
sarios para someter a los rganos jurisdiccionales competentes un litigio
relativo a la aplicacin de dicha norma79.
55
Estudio Introductorio
En la jurisdiccin norteamericana, para controlar la legitimidad
del efecto retroactivo de los cambios de criterio estableci una serie
de pautas expuestas en el caso Chevron Oil Co. vs Huson. El texto es
el siguiente: primero, la decisin a ser aplicada no-retroactivamente
debe establecer un nuevo principio jurdico, ya sea por cambiar un cla-
ro precedente anterior con el cual los litigantes pueden haber contado
() o por decidir por primera vez una cuestin cuya resolucin no era
claramente previsible (). Segundo, se ha subrayado que debemos
sopesar los mritos y demritos en cada caso por la va de considerar
la historia anterior de la regla en cuestin, su propsito y efecto, y si
la aplicacin retrospectiva fomentar o retardar su operacin () Fi-
nalmente, hemos ponderado la injusticia generada por la aplicacin
retroactiva, pues si una decisin de esta Corte podra producir resul-
tados sustancialmente injustos de ser aplicada retroactivamente, existe
una amplia base de nuestros casos para evitar la injustificada o perjui-
cio sosteniendo la no-retroactividad80.
La Aplicacin Prospectiva
Bajo este efecto, el nuevo precedente solo operar para los casos
que sean judicializados con posterioridad a la fecha de publicacin de la
sentencia. Su propsito es no modificar la forma en que se han decidido
las controversias bajo el criterio anterior en aras de generar seguridad
jurdica ni de alterar los resultados que los justiciables esperaban legti-
mamente bajo el parmetro invalidado.
Bajo esta perspectiva, no existen razones por las cuales se deba
castigar a quienes siguieron las reglas ahora derogadas, pues actuaron
de forma legtima por lo que su expectativa debe ser preservada.
Esta modalidad puede manifestarse de diversas formas. Es posi-
ble que los tribunales con potestad para dictar precedentes vinculantes
opten por darle una eficacia suspendida a la nueva norma obligatoria
con el propsito de generar medidas de adaptacin al sistema como se-
ra una vacatio sentenciae de tal forma que el Legislativo adopte las medi-
das que estime pertinentes.
56
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
De igual forma, la parte resolutiva puede ordenar que los efectos
del precedente sean solo prospectivos, pero que adems se deban apli-
car a la causa que se resuelve en concreto. Ello genera gran controversia
dado que recompensa a una parte a costas de la legtima expectativa de
la otra por un resultado judicial fundado en una sentencia que era con-
siderada obligatoria. Sin embargo, pueden ocurrir razones de hecho y
axiolgicas que justifiquen este tipo de medidas.
Por ltimo, es posible que el efecto prospectivo sea nicamente
para casos futuros que sean iniciados con posterioridad a la fecha de
publicacin de la sentencia.
El precedente con efectos prospectivos se denomina en el siste-
ma estadounidense como prosprective overruling o sunbursting, el cual fue
aplicado por primera vez en el caso Great Norghern Railway Co. vs Sun-
burst Oil & Refining Co.
57
Estudio Introductorio
capacidad de concretizacin del Tribunal demanda ahora una fun-
damentacin del Derecho procesal constitucional de carcter terico
constitucional82. En este sentido la jurisprudencia constitucional po-
see el efecto de dar actualidad a la normativa constitucional, ser una
garanta concreta de la supremaca constitucional y crea un sentido
interpretativo a principios constitucionales cuyo contenido resulta
prima facie indeterminado.
Como lo ha confirmado el Supremo Interprete, la jurispruden-
cia constitucional es una herramienta fundamental para la construc-
cin y defensa permanente del Estado Social y Democrtico de Dere-
cho, por cuanto permite que el modelo mismo de organizacin poltica
no slo se consolide, sino que se desarrolle en un dilogo fructfero y
constante entre texto y realidad constitucional. La jurisprudencia de
este Tribunal Constitucional es tambin una fuente de primer orden
no slo para los tribunales ordinarios y los dems entes pblicos, sino
para el propio Tribunal a la hora de decidir un nuevo caso. En cada
sentencia de principio, un nuevo dispositivo de nuestra Constitucin
es desarrollado sin olvidar que se trata de una obra duradera en el
tiempo y en constante movimiento83.
El punto de vista citado revela la gran trascendencia que asigna
a sus sentencias el supremo intrprete. Cabe recordar la clebre frase del
que fuera Presidente de la Corte Suprema de los EEUU en la dcada de
los 30, Evan Hughes, en cuanto afirm que vivimos bajo una Constitu-
cin, pero la Constitucin es lo que los jueces dicen que es.
Dicha postura fue respondida por Franklin D. Roosevelt,
quien tras ver las iniciativas legales de su partido frustradas en la
sede constitucional, lapid que hemos alcanzado un punto en
que, como Nacin, debemos tomar medidas que salven a la Cons-
58
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
titucin de la Corte y a la Corte de s misma queremos una Corte
Suprema que imparta justicia sujeta a la Constitucin, no por encima
de ella84. Es a partir de esta presentacin que debemos entender que
el real poder de las sentencias del Tribunal Constitucional radica en
la consistencia de su motivacin, la lucidez que posean en la aplica-
cin del Derecho y en su vocacin genuina por obtener una justicia
sustancial en cada controversia que diluciden.
Como concluye Garrorena Morales, una sentencia debe ser en-
tendida como acto procesal, como actividad dirigida a la interpretacin
e integracin creadora del Derecho, y como decisin poltica, respon-
diendo a los principios de congruencia, motivacin, decisin colegial y
eficacia85. Siguiendo esta lnea, un efecto colateral a un proceso cons-
titucional es la construccin de ciudadana, en tanto, genera un efecto
concientizador en la poblacin de la existencia, validez y eficacia de sus
derechos, es decir, se contribuye a la creacin de un Estado democrtico
no solo por medio de invenciones jurdicas, tambin lo hace por medio
de construccin ideolgica.
El jurista espaol Ral Bocanegra nos aporta para encontrar el
significado de una sentencia constitucional que (un) proceso constitu-
cional no es sino un autocontrol del Estado sobe la juridicidad de sus
propias manifestaciones soberanas. La idea es, en efecto, que el Estado
habla por muchas bocas, no puede sin contradecirse a si mismo, mani-
festarse mas que en un nico sentido y atribucin a un rgano consti-
tucional la determinacin del alcance del pensamiento del Estado, de-
ben los dems rganos acomodarse sin mas a estas manifestaciones ser
vinculados a las mismas porque la propia cualidad de la relacin, la
unidad del Estado y del Poder del Estado, en este sentido consecuencia
de la naturaleza de todos los dems rganos a las manifestaciones del
59
Estudio Introductorio
Tribunal Constitucional y la vinculacin de los rganos del Estado al
contenido de sus sentencias86.
Las sentencias del Tribunal Constitucional son, tanto en la teora
como en la prctica, las que producen un mayor impacto en la sociedad
y en el ordenamiento jurdico. Este valor cualitativo obedece a la distri-
bucin del Poder que realizara el constituyente.
Los efectos en el tiempo de las sentencias se adecuan a las exigen-
cias particulares de cada caso. Vemoslo:
1) Efecto diferido: son las sentencias dadas con la caracterstica de
encontrarse en vacatio setentiae, es decir, sus consecuencias ju-
rdicas estn suspendidas durante un plazo determinado. Este
efecto se justifica en el principio de previsin, en tanto, se tienen
en cuanta los factores econmicos, polticos o sociales que invo-
lucra. Esta figura fue utilizada cuando se declaro inconstitucional
el Cdigo de Justicia Militar (sentencia recada en el expediente
N 0023-2003-AI/TC).
2) Efecto irretroactivo: El poder de los efectos jurdicos se toma en
consideracin desde la fecha de publicacin de la sentencia, es
decir, efecto ex nunc. Las decisum dadas en procesos de incons-
titucionalidad, cumplimiento y competenciales, en principio, se
les aplica este efecto.
3) Efecto retroactivo: los alcances de la decisum afectan hechos ante-
riores a la publicacin de la sentencia, es decir, efecto ex tunc. Los
fallos sobre demandas de hbeas corpus, amparo y hbeas data
guardan como regla este efecto, pues es su propsito reponer las
cosas al estado anterior a la violacin del derecho fundamental.
La sentencia de inconstitucionalidad puede, excepcionalmente,
tener efecto retroactivo en las materias previstas por el segundo prrafo
del artculo 103 y ltimo prrafo del artculo 74 de la Constitucin.
La sentencia constitucional guarda una especial importancia
como hecho social dado que existe para la satisfaccin de tres intereses:
60
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
para las partes litigantes quienes esperan ver resuelta su disputa en base
a derecho, para el Estado en cuanto es su propsito el brindar y garanti-
zar a la ciudadana un Sistema de Justicia eficiente, eficaz y probo y para
los no litigantes al ser poseedores de la expectativa y deseo de seguridad
en contar con vas procesales no arbitrarias.
Dado que no toda sentencia resulta vinculante vamos a deter-
minar a continuacin cules lo son y por qu deben ser seguidas de
modo obligatorio.
61
Estudio Introductorio
En la Ley del Proceso Contencioso Administrativo de 2001 se
estableci en su artculo 34, modificado posteriormente por el Decreto
Legislativo 1067, que las decisiones de la Sala Constitucional y Social de
la Corte Suprema constituye precedente vinculante en materia conten-
cioso administrativo.
La Ley Procesal del Trabajo establece en su artculo 40 que esta
misma sala tiene la potestad de convocar a Plenos Casatorios los cuales
en virtud del artculo 400 del Cdigo Procesal Civil generan precedentes
judiciales de observancia obligatoria.
De igual forma, el Cdigo de Procedimientos Penales establece
en su artculo 301-A que las sentencias de la Sala Penal de la Corte Su-
prema pueden establecer de forma expresa precedentes vinculantes.
El presente trabajo pretende identificar y actualizar el contenido
de los precedentes establecidos por el Tribunal Constitucional as como
individualizar aquellos pronunciamientos que tienen carcter de juris-
prudencia.
La Ley N 23506, de Hbeas Corpus y Amparo, introdujo una
modalidad de precedente dbil que permita el apartamiento de los jue-
ces con el nico requisito de motivar. El artculo 9 estableca que las
resoluciones de Hbeas Corpus y Amparo sentarn jurisprudencia obli-
gatoria cuando de ellas se puedan desprender principios de alcance
general. Sin embargo, al fallar en nuevos casos apartndose del prece-
dente, los jueces explicarn las razones de hecho y de derecho en que
sustenten la nueva resolucin.
El artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Consti-
tucional ha incorporado la regla del stare decisis a nuestro ordenamiento
jurdico y con xito. Ha creado, mediante disposicin, la fuerza vincu-
lante vertical de determinadas sentencias del Tribunal Constitucional
sin admitir ya el apartamiento.
Dicha disposicin seala que las sentencias del Tribunal Cons-
titucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituye prece-
dente vinculante cuando as lo exprese la sentencia, precisando el extre-
mo de su efecto normativo. Cuando el tribunal Constitucional resuelva
apartndose del precedente, debe expresar los fundamentos de hecho y
62
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales se aparta
del precedente.
La gesta por consolidar esta forma de ejercer el Derecho dentro
de nuestro sistema ha debido enfrentar ciertos obstculos. El ms no-
torio y trascendente fue la aplicabilidad del precedente vinculante es-
tablecido en la sentencia recada en el expediente N 4227-2005-AA en
materia de potestades del Poder Judicial en la regulacin de casinos y
tragamonedas. La inaplicacin por parte de cierto sector de la judicatura
de tal norma ineludible gener que a travs del caso N 006-2006-PC se
declare la anulacin de todas las sentencias que contradecan el conteni-
do del precedente87.
Una de las sentencias ms trascendentes en esta materia fue la
recada en el expediente 00024-2003-AI, en la cual se establecen las prin-
cipales caractersticas del precedente constitucional.
Los criterios establecidos son sumamente coincidentes con las
categoras expuestas hasta el momento respecto a la operatividad del
precedente en el common law, por lo que podemos concluir de forma
anticipada que esta medida ha resultado ser un intento serio de incorpo-
racin de esta tcnica en nuestro sistema jurdico.
En primer lugar, el uso de los precedentes vinculantes se ha de
sustentar en dos puntos:
1) Relacin entre el caso concreto y el precedente vinculante: la nor-
ma declarada como vinculante o su creacin debe ser relevante
como premisa normativa para la solucin del caso concreto. No
se pueden dictar precedentes que sean ajenos a la controversia
63
Estudio Introductorio
concreta, por lo que se manifiesta la vinculacin estrecha con el
elemento fctico.
2) Requisito de la cosa juzgada constitucional: las nicas sentencias
que pueden contener un precedente vinculante son aquellas que
den solucin final al caso concreto, es decir, generen cosa juzgada
con un pronunciamiento estimatorio o desestimatorio.
De estos elementos, define el Tribunal, que la aplicacin del pre-
cedente ser obligatoria siempre que exista una similitud fctica entre
el caso a ser resuelto y aquellos vistos en la sentencia que contuvo el
precedente. Salvo que el juzgado pueda identificar alguna razn por la
cual deba distinguir, existe un deber aplicar el criterio adoptado como
vinculante a la controversia.
El rgano de control de la Constitucin tiene resuelto que el
precedente constitucional vinculante es aquella regla jurdica expuesta
en un caso particular y concreto que el Tribunal Constitucional decide
establecer como regla general; y, que, por ende, deviene en parmetro
normativo para la resolucin de futuros procesos de naturaleza hom-
loga. El precedente constitucional tiene, por su condicin de tal, efectos
similares a los de una ley. Es decir, la regla general externalizada como
precedente a partir de un caso concreto se convierte en una regla pre-
ceptiva comn que alcanzar a todos los justiciables y que es oponible
frente a los poderes pblicos.
Es oportuno realizar una precisin en cuanto a la dependen-
cia respecto del marco fctico. Es posible y frecuente que se realicen
declaraciones de norma o creaciones como pautas interpretativas ca-
tegricas, es decir, para todos los casos posibles. De igual forma, es
posible dictar precedentes a travs de procesos de control de consti-
tucionalidad los cuales carecen de supuestos de hechos que revisar.
Ello revela que es caracterstico de nuestro modelo una atenuada o
flexible relacin entre la regla/estndar interpretativo vinculante con
los hechos del caso, por lo que tal exigencia no es la misma que se
posee en un sistema anglosajn.
Ello debilita de forma considerable la tcnica de la distincin para
el apartamento de precedentes y obliga a los operadores del Derecho a
64
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
desatender (sin olvidar) los supuestos de hecho del caso sobre el que se
emiti la sentencia.
Nuestro modelo de precedente puede ser diferenciado de su par
del common law atendiendo a que el nuestro caso es el Tribunal el que
establece que considerandos poseen (y solo ellos lo tendrn) el carcter
de precedente obligatorio. No es la ratio decidendi lo que otorga el efecto
vinculante sino la declaracin expresa contenida en la sentencia.
Tal diseo ha generado una reduccin de costos de transaccin
en la identificacin de cual es la norma aplicable de forma obligatoria
para un determinado problema jurdico, pues libera a los operadores
del Derecho de tener que recurrir a tcnicas de identificacin de la ratio
decidendi para determinar la premisa normativa.
Segn la jurisprudencia del Tribunal Constitucional los supues-
tos para la emisin de un precedente vinculante son los siguientes88:
1) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o ad-
ministrativos vienen resolviendo con distintas concepciones o
interpretaciones sobre una determinada figura jurdica o frente
a una modalidad o tipo de casos; es decir, cuando se acredita la
existencia de precedentes conflictivos o contradictorios.
4) Cuando se evidencia que los operadores jurisdiccionales o admi-
nistrativos vienen resolviendo en base a una interpretacin err-
nea de una norma del bloque de constitucionalidad; lo cual, a su
vez, genera una indebida aplicacin de la misma.
5) Cuando se evidencia la existencia de una laguna normativa.
6) Cuando se evidencia la existencia de una norma carente de inter-
pretacin jurisdiccional en sentido lato aplicable a un caso con-
creto, y en donde caben varias posibilidades interpretativas.
7) Cuando en el marco de un proceso constitucional de tutela de los
derechos, el Tribunal constata la inconstitucionalidad manifiesta
de una disposicin normativa que no solo afecta al reclamante,
sino que tiene efectos generales que suponen una amenaza la-
65
Estudio Introductorio
tente para los derechos fundamentales. En este supuesto, al mo-
mento de establecer el precedente vinculante, el Tribunal puede
proscribir la aplicacin, a futuros supuestos, de parte o del total
de la disposicin o de determinados sentidos interpretativos de-
rivados del mismo; o puede tambin establecer aquellos sentidos
interpretativos que son compatibles con la Constitucin.
8) Cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente vin-
culante.
La falta de cumplimiento de estos requisitos puede motivar la
posterior remocin de un precedente vinculante como decidi el Supre-
mo Intrprete en la sentencia recada en el expediente 03908-2007-AA,
que dej sin efecto el Recurso de Agravio Constitucional contra senten-
cias estimatorias contrarias al precedente.
Para el cambio de precedente se han de cumplir los siguientes
requisitos:
1) Expresin de los fundamentos de hecho y derecho que sustentan
dicha decisin.
9) Expresin de la razn en que se sustenta dicha decisin.
10) Determinacin de sus efectos en el tiempo (retroactiva plena, li-
mitada o que modalidad de prospectiva).
Es preciso resaltar que el desacato de un precedente vinculante
activa la capacidad de interponer un Recurso de Agravio Constitucional
en caso de existir un fallo desestimatorio y un proceso de amparo para el
caso de decisiones estimatorias que vulneren el precedente.
El Tribunal Constitucional ante el incumplimiento de sus prece-
dentes de forma reiterada ha optado por aplicar dos tipos de medidas:
i) declarar la nulidad de todas las sentencias que contraran el conte-
nido del precedente vinculante incluso para aquellas que cuenten con
sentencia definitiva (conforme en el caso 0006-2006-CC); o ii) habilitar
una extensin del plazo de prescripcin previsto para la interposicin de
amparos contra resoluciones judiciales firmes pero ilegtimas (estableci-
do como precedente en el expediente 05961-2009-PA).
66
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Respecto a este punto, debe rescatarse la Resolucin de Jefatura
N 021-2006-J-OCMA emitida por el rgano de Control de la Magis-
tratura, en la que estableci que servira como parmetro de control de
la conducta judicial el fiel cumplimiento de los precedentes vinculantes
emitidos por el Tribunal Constitucional existentes y por existir.
En definitiva, el precedente vinculante es una regla que tiene,
prima facie, los mismos efectos que la ley y que debe ser identificada de
forma expresa por el Tribunal Constitucional en una sentencia que cons-
tituya cosa juzgada.
67
Estudio Introductorio
to asunto de relevancia constitucional, debe ser observado por todos los
jueces y tribunales de la Repblica89.
La similitud entre el precedente y la jurisprudencia vinculante
radica en que ambas son de cumplimiento obligatorio por los Magistra-
dos, es decir, constituye un deber de la judicatura acatar su contenido y
un derecho de los particulares que se cumpla su legtima expectativa de
acatamiento de la norma pronunciada.
Como bien afirm el propio Tribunal la jurisprudencia cons-
titucional, en tanto doctrina sobre las interpretaciones de los derechos
fundamentales previstas en la Constitucin o en la ley, vincula a todos
los jueces en los fundamentos relevantes que han incidido en la solu-
cin del conflicto de derechos (ratio decidendi). Mas la identificacin del
mbito de vinculacin es competencia del juez que va a aplicar la juris-
prudencia vinculante en los trminos en que lo hace el referido artculo
VI del Cdigo Procesal Constitucional. Ello configura una institucin
constitucional-procesal autnoma, con caractersticas y efectos jurdicos
distinguibles del precedente vinculante, con el que mantiene una dife-
rencia de grado90.
Las diferencias ms resaltantes giran sobre dos puntos: i) la ju-
risprudencia vinculante requiere de reiteracin para poder tener efectos
obligatorios (los pronunciamientos nicos son solo persuasivos); ii) los
efectos normativos se generan, en la jurisprudencia vinculante, a travs
de la ratio decidendi.
Los precedentes cobran eficacia vinculante a partir del da si-
guiente de su publicacin, en cambio la jurisprudencia vinculante exige
y necesita de comprobada repeticin en su contenido. Es decir, que un
caso debe resolverse aplicando necesariamente aquellos criterios que
hayan sido reiterados como ratio decidendi.
68
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Al respecto, Cesar Landa confirma tal lectura sealando que la
doctrina jurisprudencial requiere una pluralidad de sentencias consti-
tucionales orientadas en el mismo sentido interpretativo de un derecho
fundamental o de una norma, para que sea exigible su cumplimiento.
De otro lado, el sentido vinculante de dicha doctrina est dirigido espe-
cficamente a los jueces; es decir, que no se configura un efecto normati-
vo erga omnes, que le hara exigible a cualquier rgano o persona, sino
que goza de efectos interpretativos especficamente para la judicatura
ordinaria o especializada91
En vista de tal caracterstica, las tcnicas de identificacin de ra-
tio, as como su rastreo en sentencias mayoritarias o plurales, se hacen
operativas y necesarias para poder extraer la norma generada por la
magistratura constitucional. A diferencia del precedente, este elemento
requiere de un estudio jurisprudencial por parte de los operadores del
Derecho ms intenso y detallado.
Como bien apunta Pedro Grandez, el precedente vinculante a
que se refiere el artculo VII del Ttulo Preliminar del CPConst., se dife-
rencia de la doctrina jurisprudencial (que tambin es vinculante), en que
mientras el primero est expresado en trminos precisos como reglas
puntuales y coinciden, o deben coincidir, con el ncleo de los argumen-
tos de la decisin; en el caso de la doctrina jurisprudencial en cambio, las
reglas vinculantes quedan sujetas a la distincin entre obiter y ratio pro-
pia del precedente del common law y, por tanto, deben ser identificadas
en cada caso por el Tribunal que los debe aplicar en los casos futuros92.
El incumplimiento del deber de resolver conforme a la jurispru-
dencia vinculante ha sido adoptado como criterio adicional para la im-
posicin de sanciones por parte del Consejo Nacional de la Magistratura
como surge de las resoluciones de procesos disciplinarios 017-2010-
CNM, 045-2008-CNM o 016-2009-CNM entre otras.
69
Estudio Introductorio
En el ltimo de los casos referidos sostuvo que se llega a de-
terminar que el juez procesado inobserv los lineamientos de prohibi-
cin de circulacin de vehculos carrozados en chasis de camin para el
servicio de transporte de pasajeros, establecidos por el Tribunal Consti-
tucional por sentencia de 23 de febrero de 2006, recada en el expediente
N 7320-2005-PA/TC; no advirtindose que haya expuesto o funda-
mentado en las resoluciones por las que dict las medidas cautelares
cuestionadas las razones por las que estaba dejando de lado los citados
lineamientos; siendo tal conducta contraria a la que le exiga ceirse
el tercer prrafo del artculo VI Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, concordante con la Primera Disposicin Final de la Ley
Orgnica del Tribunal Constitucional.
Cabe mencionar que no compartimos la posibilidad de aparta-
miento de la jurisprudencia que parece desprenderse del pronuncia-
miento citado ya que el artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional es una regla que no presenta excepciones. A los
sumo el Juez podra distinguir entre el supuesto fctico del caso que
debe resolver respecto de aqul que dio lugar al establecimiento de la
jurisprudencia para llegar a una conclusin diferente.
Corresponde poner de relieve que en algn caso el Tribunal
Constitucional explicit especficamente cul era la jurisprudencia vin-
culante que se derivaba del caso. En el expediente N 00252-2009-AA se-
al que Debido a que se han desarrollado nuevos criterios en materia
de prescripcin en el caso del amparo contra resoluciones judiciales, este
Colegiado en aplicacin del Artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional, considera pertinente reconocerlos como parte
de su doctrina jurisprudencial vinculante y por tanto obligatorios para
todos los jueces y tribunales del pas, debindose incorporar como tales
a la parte resolutiva de la presente sentencia.
Esta tcnica no se ha repetido en sus sentencias posteriores pero
tampoco creemos que hubiese sido indispensable que lo hiciera ya que
para poder hablar de jurisprudencia constitucional (en el sentido en el
que la venimos desarrollando) solo se requiere la reiteracin del criterio
contenido en la ratio decidendi de cada caso.
70
Reporte de Jurisprudencia Autorizado
Precedentes y Jurisprudencia Vinculante del Tribunal Constitucional
Esta dispersin hace evidente la imperiosa necesidad de contar
con un Law Report de la jurisprudencia constitucional vinculante que
pueda otorgarle a los operadores del sistema un instrumento fiable para
determinar qu sentencias son persuasivas y cuales obligatorias dentro
de nuestro sistema jurdico.
Con tal finalidad ha sido pensada la presente obra, que carece de
antecedentes en el medio local, y cuyo principal propsito es ofrecer a
los justiciables y a la judicatura una herramienta que permita un rpido
acceso a la jurisprudencia reiterada y a los precedentes vinculantes en
aras de optimizar la aplicacin del derecho.
71
72
JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL VINCULANTE
Establecida por el
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
----------------------
73
74
JURISPRUDENCIA EN MATERIA CIVIL
Y COMERCIAL
75
76
JURISPRUDENCIA EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL
Tema:
Contacto entre padres e hijos
Primer Sentencia:
Tema:
Funciones del Tributo
Primer Sentencia:
78
JURISPRUDENCIA EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL
Tema:
Los principios constitucionales tributarios como
lmites al ejercicio de la potestad tributaria del Estado
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de no confiscatoriedad de los tributos
Primer Sentencia:
80
JURISPRUDENCIA EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL
Tema:
Rgimen Tributario de las Universidades
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho al crdito fiscal
Primer Sentencia:
* En varios casos posteriores en los que se pretende citar este criterio el Tribunal
invoca por error el nmero 00920-2006-AA.
82
JURISPRUDENCIA EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL
Tema:
Derecho de propiedad
Primer Sentencia:
85
86
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Derecho al trabajo
Primer Sentencia:
Tema:
Libertad de trabajo como parte del derecho al trabajo
Primer Sentencia:
88
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Libre ejercicio de la profesin
como contenido de la libertad de trabajo
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de primaca de la realidad
Primer Sentencia:
90
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Preferencia de la contratacin laboral por tiempo indefinido
Primer Sentencia:
Tema:
El CAS es compatible con la Constitucin
Primer Sentencia:
92
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Contrato para obra determinada o servicio especfico
Primer Sentencia:
Tema:
Contrato de trabajo para servicio especfico
Primer Sentencia:
94
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
La neumoconiosis es una enfermedad respiratoria crnica
Primer Sentencia:
Tema:
Valor probatorio de la historia clnica
Primer Sentencia:
96
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Derechos Laborales
Primer Sentencia:
Tema:
Jueces ilegtimamente destituidos
tienen derecho a su reincorporacin
Primer Sentencia:
98
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Fiscales ilegtimamente destituidos
tienen derecho a su reincorporacin
Primer Sentencia:
Tema:
Remuneracin como contraprestacin
por el trabajo efectivamente realizado
Primer Sentencia:
100
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Remuneracin, beneficios y pensiones del sector pblico
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de inmediatez
Primer Sentencia:
102
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Principio de irrenunciabilidad
Primer Sentencia:
Tema:
Despido incausado
Primer Sentencia:
104
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Naturaleza de la labor de limpieza pblica
Primer Sentencia:
Tema:
Prrroga automtica del CAS
Primer Sentencia:
106
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Alcance de la estabilidad de los jueces
Primer Sentencia:
108
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Ratificacin de Magistrados no afecta derecho a la estabilidad
y debe realizarse cada 7 aos de ejercicio
Primer Sentencia:
Tema:
Naturaleza de la decisin de no ratificar a un Magistrado
Primer Sentencia:
110
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Modificacin del rgimen laboral
Primer Sentencia:
Tema:
Los montos otorgados por CAFAE a los trabajadores no tienen
carcter remunerativo
Primer Sentencia:
112
JURISPRUDENCIA LABORAL
Tema:
Clculo del Seguro de vida.
Primer Sentencia:
115
116
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Contenido no esencial del derecho a la pensin
Primer Sentencia:
Tema:
Restricciones al derecho a la Pensin
Primer Sentencia:
118
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Legislacin aplicable al derecho a la pensin
Primer Sentencia:
Tema:
Improcedencia de la excepcin de falta de agotamiento de la va
administrativa en el amparo pensionario
Primer Sentencia:
120
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Demanda por derecho a la pensin no prescribe
Primer Sentencia:
Tema:
Pensin de invalidez
Primer Sentencia:
122
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Compatibilidad de la pensin de invalidez
permanente parcial y la remuneracin
Primer Sentencia:
Tema:
Clculo de la pensin de invalidez
Primer Sentencia:
124
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Clculo de la pensin cuando resulta aplicable
el Decreto de Urgencia N 040-96
Primer Sentencia:
126
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
El error no genera derechos
Primer Sentencia:
Tema:
Abono por formacin profesional
Primer Sentencia:
128
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Legitimidad de la fiscalizacin por parte de la ONP
Primer Sentencia:
Tema:
Suspensin del pago de pensiones
Primer Sentencia:
130
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Desafiliacin de las AFP
Primer Sentencia:
Tema:
Monto de la pensin mxima mensual
Primer Sentencia:
132
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Aportaciones de los asegurados obligatorios
Primer Sentencia:
Tema:
Validez de las aportaciones
Primer Sentencia:
134
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Acreditacin de aportes al rgimen facultativo
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho a la seguridad social
Primer Sentencia:
136
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Naturaleza de la seguridad social
Primer Sentencia:
Tema:
Autoridad que debe determinar la incapacidad
Primer Sentencia:
138
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
La pensin de jubilacin adelantada
no tiene carcter transitorio sino definitivo
Primer Sentencia:
Tema:
La pensin de orfandad como hija soltera mayor
de edad es excluida por la pensin de viudez
Primer Sentencia:
140
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Pensin de viudez debe otorgarse al conviviente suprstite
Primer Sentencia:
Tema:
Criterio de dependencia econmica
para la obtencin de una pensin de sobrevivencia
Primer Sentencia:
RGANO: Debe ser concebido como una garanta para velar por el
Pleno mantenimiento de una vida acorde con el principio de dig-
Jurisdiccional nidad de aquellos que, en razn de un vnculo familiar direc-
CANTIDAD to, dependan econmicamente de parte de dicha pensin, es
DE VOTOS: decir, como una garanta derivada del reconocimiento de la
6 familia como instituto fundamental de la sociedad (artculo
REPETICIONES: 4 de la Constitucin)
0050-2004-AI,
0051-2004-AI,
0004-2005-AI,
0007-2005-AI,
0009-2005-AI
142
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Fecha de contingencia para la determinacin
de la norma sobre Seguro de Vida
Primer Sentencia:
Tema:
Seguro de vida para la PNP est comprendido
dentro del derecho a la seguridad social
Primer Sentencia:
144
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Naturaleza no remunerativa ni pensionaria
del bono por funcin fiscal o jurisdiccional
Primer Sentencia:
Tema:
Seguro de vida para PNP y Fuerzas Armadas
Primer Sentencia:
146
JURISPRUDENCIA PREVISIONAL
Tema:
Aplicacin de las modificatorias al rgimen de la 20530
alcanzan a quienes no tenan ningn derecho adquirido
Primer Sentencia:
Tema:
Abono por formacin profesional
de acuerdo con el Decreto Ley 20530
Primer Sentencia:
148
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA
149
150
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tema:
Debido proceso administrativo
Primer Sentencia:
Tema:
Debido proceso en mbito administrativo
Primer Sentencia:
152
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tema:
Legalidad de la actuacin administrativa
y derechos fundamentales
Primer Sentencia:
Tema:
Potestad sancionadora de la Administracin Pblica
Primer Sentencia:
154
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tema:
La garanta constitucional de la motivacin
del acto administrativo sancionador
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho a la motivacin de las resoluciones administrativas
Primer Sentencia:
156
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tema:
Motivacin de los actos administrativos
Primer Sentencia:
158
JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Tema:
Requisitos de validez de los actos administrativos
Primer Sentencia:
Tema:
Lmites de la potestad administrativa sancionadora
Primer Sentencia:
160
JURISPRUDENCIA PENAL
161
162
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Derecho fundamental a la legalidad penal
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de legalidad en materia sancionadora impide que se
pueda atribuir la comisin de una falta si sta no est
previamente determinada en la ley
Primer Sentencia:
164
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Casos en los que se puede duplicar el Plazo de detencin
Primer Sentencia:
Tema:
La detencin judicial no debe exceder el plazo razonable
Primer Sentencia:
166
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Criterios para la determinacin del plazo razonable
Primer Sentencia:
Tema:
Condiciones para prolongar la detencin en delito de rebelin
Primer Sentencia:
168
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Razonabilidad del plazo de la investigacin preliminar
Primer Sentencia:
hubo o no diligencia por parte del fiscal a cargo de la investigacin deber con-
siderarse, la realizacin o no de aquellos actos que sean conducentes o idneos
para el esclarecimiento de los hechos y la formalizacin de la denuncia respectiva
u otra decisin que corresponda.
Dentro del criterio objetivo, a juicio del Tribunal Constitucional, cabe compren-
der la naturaleza de los hechos objeto de investigacin; es decir, la complejidad
del objeto a investigar. Al respecto, es del caso sealar que la complejidad puede
venir determinada no slo por los hechos mismos objeto de esclarecimiento, sino
tambin por el nmero de investigados ms an si se trata de organizaciones
criminales nacionales y/o internacionales, la particular dificultad de realizar de-
terminadas pericias o exmenes especiales que se requieran, as como la compleji-
dad de las actuaciones que se requieran para investigar los tipos de delitos que se
imputan al investigado, como por ejemplo, los delitos de lesa humanidad, terro-
rismo, trfico ilcito de drogas, lavado de activos, etc. Tambin debe considerarse
el grado de colaboracin de las dems entidades estatales cuando as lo requiera
el Ministerio Pblico.
170
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Alcance del derecho de defensa
Primer Sentencia:
Tema:
Plazo estrictamente necesario de la detencin
Primer Sentencia:
172
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Norma aplicable a los beneficios penitenciarios
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de interdiccin de la arbitrariedad
Primer Sentencia:
174
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Prisin por deudas
Primer Sentencia:
Tema:
Derechos de las personas privadas de libertad
Primer Sentencia:
176
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
El Tribunal constitucional no determina la responsabilidad penal
Primer Sentencia:
Tema:
No es funcin del juez constitucional proceder a la calificacin
jurdica de los hechos imputados
Primer Sentencia:
178
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Derecho a la motivacin en conexin con el derecho de defensa
Primer Sentencia:
Tema:
Confesin sincera
Primer Sentencia:
180
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Aplicacin (o inaplicacin) de acuerdos plenarios
Primer Sentencia:
Tema:
Motivacin resolutoria.
Primer Sentencia:
182
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Motivacin de las Resoluciones Judiciales
Primer Sentencia:
Tema:
Debida motivacin de la prisin preventiva
Primer Sentencia:
184
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Acusacin debe ser cierta y precisa
Primer Sentencia:
Tema:
Pena de prestacin de servicios a la comunidad no incide
en el contenido de la libertad individual.
Primer Sentencia:
186
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Habeas Corpus contra resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
Tema:
Habeas Corpus contra resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
188
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
El Habeas Corpus procede contra
resoluciones judiciales firmes y no consentidas.
Primer Sentencia:
Tema:
Improcedencia de la demanda de habeas corpus
Primer Sentencia:
190
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Prrroga del plazo lmite de la detencin
Primer Sentencia:
192
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Naturaleza y requisitos de la detencin provisional
Primer Sentencia:
194
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Improcedencia de revisin
de una decisin jurisdiccional condenatoria
Primer Sentencia:
Tema:
Improcedencia de dejar sin efecto un auto apertorio de instruccin
Primer Sentencia:
196
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Hbeas Corpus no impide la realizacin
de investigaciones judiciales
Primer Sentencia:
Tema:
Vulneracin a los Derechos Conexos
debe incidir en la libertad individual
Primer Sentencia:
198
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Los beneficios penitenciarios no son Derechos Fundamentales
Primer Sentencia:
Tema:
Jueces sin rostro
Primer Sentencia:
200
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Principio de Temporalidad
Primer Sentencia:
Tema:
El hbeas corpus no constituye una tercera instancia
Primer Sentencia:
202
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Necesidad de motivacin de las resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
Tema:
Contenido constitucionalmente protegido del derecho
a la debida motivacin de las resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
204
JURISPRUDENCIA PENAL
206
JURISPRUDENCIA PENAL
208
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Citacin para lectura de sentencia
Primer Sentencia:
210
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Citacin para lectura de sentencia no amenaza la libertad
Primer Sentencia:
Tema:
El auto apertura de instruccin es inimpugnable
Primer Sentencia:
212
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Inaplicacin de los acuerdos plenarios
Primer Sentencia:
Tema:
Esfera subjetiva de la libertad personal
Primer Sentencia:
214
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Extradicin
Primer Sentencia:
Tema:
Prescripcin de la accin penal
Primer Sentencia:
216
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Relevancia constitucional de la prescripcin de la accin penal
Primer Sentencia:
Tema:
Prescripcin de la accin penal
Primer Sentencia:
218
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
La contumacia y ausencia no son revisables en sede constitucional
Primer Sentencia:
Tema:
Revisin de una decisin jurisdiccional
Primer Sentencia:
220
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Libertad de trnsito
Primer Sentencia:
Tema:
Vas de trnsito pblico
Primer Sentencia:
RGANO: todo aquel espacio que desde el Estado haya sido estructu-
Sala rado como referente para el libre desplazamiento de personas
CANTIDAD puede ser considerado una va de trnsito pblico. Dentro de
DE VOTOS: tales espacios (avenidas, calles, veredas, puentes, plazas, etc.),
no existe, en principio, restriccin o limitacin a la locomo-
REPETICIONES: cin de los individuos, esto es, no existe la necesidad de pedir
04464-2011-HC, autorizacin alguna ni ante el Estado ni ante particular algu-
04893-2011-HC, no, pues se presume que la va pblica pertenece a todos y no
01072-2011-HC, a determinada persona o grupo de personas en particular.
03770-2011-HC,
04118-2010-HC, Asimismo, refiere que Las vas de trnsito pblico, por otra
02745-2010-HC, parte, sirven no solo para permitir el desplazamiento peato-
05426-2009-HC, nal, sino para facilitar otros mbitos de su autodeterminacin
04772-2008-HC, o el ejercicio de una diversidad de derechos constitucionales
00733-2010-HC, (trabajo, salud, alimentacin, descanso, etc.); y como tales, se
03909-2009-HC constituyen en un elemento instrumental sumamente impor-
y continan. tante del cual depende la satisfaccin plena o la realizacin de
una multiplicidad de objetivos personales.
222
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Trnsito por servidumbres de paso e improcedencia de la demanda
Primer Sentencia:
Tema:
Presupuestos para la imposicin del arresto domiciliario
Primer Sentencia:
224
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Detencin domiciliaria y prisin preventiva
Primer Sentencia:
Tema:
Conduccin compulsiva a un local policial
Primer Sentencia:
226
JURISPRUDENCIA PENAL
Tema:
Retroactividad benigna
Primer Sentencia:
Tema:
Principio Ne Bis In Idem
Primer Sentencia:
228
JURISPRUDENCIA PENAL
230
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
231
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Dignidad humana
Primer Sentencia:
Tema:
El derecho a la igualdad no implica
que no pueda existir diferenciacin
Primer Sentencia:
234
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Igualdad Parmetro de comparacin (Tertium comparationis)
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho al libre desarrollo de la personalidad
Primer Sentencia:
236
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Exigencia de cualidades comunes para que se aplique
el principio de igualdad
Primer Sentencia:
Tema:
Aspectos del derecho a la libertad de religin
Primer Sentencia:
238
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
La libertad religiosa y el Principio de inmunidad de coaccin
Primer Sentencia:
Tema:
Constitucin cultural
Primer Sentencia:
240
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Derecho a la inviolabilidad del domicilio
Primer Sentencia:
Tema:
Principios pro homine y pro libertatis
Primer Sentencia:
242
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Documento Nacional de identidad y eficacia de los derechos
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho de peticin
Primer Sentencia:
244
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Derecho a la preservacin del medio ambiente
Primer Sentencia:
Tema:
Libertad de empresa
Primer Sentencia:
246
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Evolucin del mbito tutelado por los derechos fundamentales
Primer Sentencia:
Tema:
Poder Judicial como primer nivel de proteccin
de los derechos fundamentales
Primer Sentencia:
248
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Requisitos de la amenaza contra derechos
Primer Sentencia:
Tema:
Test de Proporcionalidad
Primer Sentencia:
250
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de necesidad
Primer Sentencia:
252
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Teora de los hechos cumplidos
Primer Sentencia:
Tema:
Derechos fundamentales de las personas jurdicas
Primer Sentencia:
254
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
256
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
258
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Los trabajadores no pueden demandar por ilegitimidad
de cobranzas coactivas seguidas contra sus empleadores
Primer Sentencia:
* En el presente caso no existe ms que una sola repeticin pero el Tribunal Cons-
titucional indica expresamente el carcter de jurisprudencia de su decisin.
260
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Responsabilidad Social de la Empresa
Primer Sentencia:
Tema:
Buses Camin
Primer Sentencia:
RGANO: 43. En tal sentido, para este Tribunal queda claro
Pleno que, desde el 16 de abril del ao 1995, fecha de
Jurisdiccional entrada en vigencia del derogado Decreto Supre-
CANTIDAD mo N 05-95-MTC, la prestacin del servicio de
DE VOTOS: transporte interprovincial de pasajeros slo po-
6 da ser efectuado mediante vehculos diseados
REPETICIONES:* y construidos exclusivamente para tal finalidad,
04461-2007-AA, ms no por vehculos ensamblados sobre chasis de
01681-2007-AA,
camin. Por tal razn, lo alegado por la actora,
01896-2007-AA,
09299-2005-AA, respecto de una supuesta aplicacin retroactiva
05158-2007-AA, del impugnado artculo 2 del decreto supremo,
03166-2007-AA, carece de sustento.
04482-2007-AA,
03592-2007-AA, 44. En efecto, los impugnados artculos 1 y 2 del
05259-2006-AA, Decreto Supremo N 006-2004-MTC no son de
03620-2007-AA carcter retroactivo, toda vez que las precisiones
y continan. en ellos contenidas tienen sustento en los Decretos
262
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
264
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Proteccin de la industria azucarera
Primer Sentencia:
RGANO: puede establecerse, prima facie, que los objetivos del le-
Pleno gislador al promover la ley N 28027 que se proyectan al de-
Jurisdiccional sarrollo de la industria agraria azucarera, la promocin del
CANTIDAD empleo y la disminucin de pobreza, constituyen fines consti-
DE VOTOS: tucionalmente legtimos y que por tanto constituyen razones
4 atendibles que autorizan su actuacin.
REPETICIONES:
04720-2011-AA,
02204-2010-AA,
00557-2008-AA,
266
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Elementos bsicos del Estado democrtico y social de Derecho
Primer Sentencia:
Tema:
Principio de progresividad del gasto pblico
Primer Sentencia:
268
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Lmite de los derechos fundamentales
Primer Sentencia:
Tema:
El principio de solidaridad promueve el cumplimiento
de un conjunto de deberes
Primer Sentencia:
270
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de reserva de la ley orgnica
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho al agua potable
Primer Sentencia:
272
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Supuestos mnimos del derecho al agua potable.
El acceso, la calidad, la suficiencia
Primer Sentencia:
RGANO: Este acceso debe suponer que desde el Estado deben crearse,
Sala directa o indirectamente (va concesionarios), condiciones de
CANTIDAD acercamiento del recurso lquido a favor del destinatario. Para
DE VOTOS: tal efecto, varios pueden ser los referentes: a) debe existir agua,
3 servicios e instalaciones en forma fsicamente cercana al lu-
REPETICIONES: gar donde las personas residen, trabajan, estudian, etc.; b) el
01985-2011-AA, agua, los servicios y las instalaciones deben ser plenamente
03030-2010-AA, accesibles en trminos econmicos, es decir, en cuanto a costos
06546-2006-AA deben encontrarse al alcance de cualquier persona, salvo en
los casos en que por la naturaleza mejorada o especializada
del servicio ofrecido, se haya requerido de una mayor inver-
sin en su habilitacin; c) acorde con la regla anterior, no debe
permitirse ningn tipo de discriminacin o distincin cuando
se trata de condiciones iguales en el suministro del lquido ele-
mento. Desde el Estado debe tutelarse preferentemente a los
sectores ms vulnerables de la poblacin; d) debe promoverse
una poltica de informacin permanente sobre la utilizacin
del agua as como sobre la necesidad de protegerla en cuanto
recurso natural.
Tema:
Condiciones mnimas para el desarrollo de la persona
Primer Sentencia:
274
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de publicidad de las normas
Primer Sentencia:
Tema:
Inters superior del nio, nia y adolescente y la exigencia
de su atencin especial y prioritaria en los procesos judiciales
Primer Sentencia:
276
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Pronunciamiento del juez sobre la eventual violacin o amenaza
de violacin a los derechos constitucionales conexos
Primer Sentencia:
278
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
El derecho fundamental de acceso a una educacin
Primer Sentencia:
Tema:
El Debido Proceso como derecho principalmente invocado.
mbitos y dimensiones de aplicacin
Primer Sentencia:
280
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Juez predeterminado por la ley
Primer Sentencia:
282
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
El Debido Proceso como derecho principalmente invocado.
mbitos y dimensiones de aplicacin
Primer Sentencia:
284
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Debido Proceso entre particulares
Primer Sentencia:
Tema:
Procedencia de la declaracin de invalidez de todo lo actuado
Primer Sentencia:
286
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Cosa Juzgada
Primer Sentencia:
Tema:
Cosa Juzgada
Primer Sentencia:
4587-2004-AA
288
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Cosa Juzgada
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho de defensa
Primer Sentencia:
290
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Contenido del derecho de defensa
Primer Sentencia:
Tema:
Lmites del derecho a la prueba
Primer Sentencia:
292
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Tema:
Contenido del derecho a la motivacin
Primer Sentencia:
Tema:
Derecho a la pluralidad de instancias
Primer Sentencia:
294
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
297
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Obligatoriedad de la Jurisprudencia constitucional
Primer Sentencia:
** Con una redaccin diferente se presenta el mismo criterio. Este texto se presenta
en los expedientes 02472-2007-AA-Resolucin y 02468-2009-AA-Aclaracin.
300
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Tema: Residualidad del amparo
Primer Sentencia:
Tema:
No proceden los procesos constitucionales
cuando se ha recurrido a una va paralela
Primer Sentencia:
302
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
litispendencia
Primer Sentencia:
Tema:
Aplicacin del principio de economa y celeridad procesal
Primer Sentencia:
* En este caso se sientan las bases pero el criterio con el texto citado se desarrolla a
partir de casos posteriores.
304
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de congruencia
Primer Sentencia:
Tema:
Nulidad de todo lo actuado
Primer Sentencia:
306
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Nulidad de actos procesales o administrativos
Primer Sentencia:
Tema:
Notificaciones
Primer Sentencia:
308
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Contenido del concepto de resolucin judicial firme
Primer Sentencia:
Tema:
Amparo contra resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
310
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Interpretacin del plazo de prescripcin
en el amparo contra resoluciones judiciales
Primer Sentencia:
Sin embargo, existe un segundo argumento mucho mas gravitante que el estricta-
mente procesal y es que para este Colegiado, si bien la institucin de la prescripcin
se encuentra sustentada en el valor seguridad jurdica y este ltimo es un bien jurdi-
co de relevancia implcito en el esquema constitucional, no deja de ser menos cierto
que existen otros bienes jurdicos y derechos fundamentales igual de esenciales en el
orden constitucional, como es el caso del deber de respeto, cumplimiento y defensa
de la Constitucin y el ordenamiento jurdico de la Nacin (Artculo 38), de la pro-
hibicin del abuso del derecho (Artculo 103, segundo prrafo) o del debido proceso
sustantivo (derecho implcito).
312
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
El amparo contra resoluciones judiciales no puede servir para
replantear el fondo del asunto
Primer Sentencia:
Tema:
Procedencia de amparos en caso de amenaza de vulneracin
de derechos constitucionales
Primer Sentencia:
314
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Ejecucin de sentencias
Primer Sentencia:
Tema:
El derecho a la ejecucin de resoluciones, constituye parte
inseparable de la exigencia de efectividad de la tutela judicial
Primer Sentencia:
316
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Represin de actos lesivos homogneos
Primer Sentencia:
Tema:
Improcedencia de la revaloracin de los medios probatorios
en los procesos constitucionales
Primer Sentencia:
318
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Aplicacin de la Represin de Actos Lesivos homogneos
a procesos distintos del amparo
Primer Sentencia:
Tema:
Prescripcin del amparo contra normas
y resoluciones administrativas
Primer Sentencia:
320
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
No se puede trasladar la discusin ordinaria al amparo
Primer Sentencia:
Tema:
Resoluciones de la Corte Interamericana como
pauta interpretativa
Primer Sentencia:
322
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Amparo contra resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones
Primer Sentencia:
Tema:
El amparo no procede para revisin
de interpretaciones o subsuncin
Primer Sentencia:
324
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Rechazo liminar
Primer Sentencia:
Tema:
Excepcionalidad del rechazo liminar
Primer Sentencia:
326
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Acceso a la jurisdiccin
Primer Sentencia:
Tema:
Interpretacin constitucional de la causal de improcedencia
vinculada al amparo contra amparo (5.6 CPConst.)
Primer Sentencia:
328
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Supuestos de procedencia del Amparo contra amparo
Primer Sentencia:
330
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
La autonoma dentro del Estado peruano
Primer Sentencia:
Tema:
Control abstracto de constitucionalidad de normas infralegales
por parte del Tribunal Constitucional
Primer Sentencia:
332
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Vacatio Sententiae
Primer Sentencia:
Tema:
Inconstitucionalidad de normas derogadas
Primer Sentencia:
334
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Doble dimensin del proceso de inconstitucionalidad
Primer Sentencia:
Tema:
Tipologa de infracciones constitucionales
Primer Sentencia:
336
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
338
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de lealtad constitucional
Primer Sentencia:
Tema:
Test de competencia
Primer Sentencia:
340
JURISPRUDENCIA PROCESAL CONSTITUCIONAL
Tema:
Principio de cooperacin y lealtad nacional y regional
Primer Sentencia:
Tema:
Partcipe en los procesos de inconstitucionalidad
Primer Sentencia:
00025-2005-AI-Admisibilidad,
Fundamentos Jurdicos 22 y 23
342
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Establecidos por el
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
343
344
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Aplicacin inmediata del Cdigo Procesal
Constitucional - Plazo razonable de la prisin preventiva
Expediente
03771-2004-HC
RGANO: HECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 27 de setiembre de 2004, el recurrente interpone accin de
hbeas corpus contra la Primera Sala Penal de la Corte Superior de
Justicia de Piura, solicitando su inmediata excarcelacin. Manifiesta que
3 fue detenido por la Polica Nacional el 1 de junio de 1995, posteriormente
VOTOS DISCORDANTES: procesado por la comisin del delito de terrorismo y condenado a la pena de
- cadena perpetua. Agrega que dicho proceso fue anulado, lo mismo que la
FECHA 29 / 12 / 2004 sentencia, y que se le instaur un nuevo proceso con mandato de detencin,
cumpliendo hasta la fecha ms de 111 meses de reclusin en el Estableci-
miento Penal de Ro Seco de Piura, habiendo transcurrido en exceso el plazo mximo de
detencin que establece el artculo 137 del Cdigo Procesal Penal, sin haberse expedido
sentencia en primera instancia, por lo que la privacin judicial de su libertad ha devenido
en arbitraria e inconstitucional.
Realizada la investigacin sumaria, el juez investigador toma la declaracin del accionante,
quien se ratifica en los trminos de la demanda. Por su parte, Luis Alberto Cevallos Vega, vocal de la
Sala Penal demandada, rinde su declaracin explicativa manifestando que un anterior juzgamiento
del demandante fue declarado nulo en virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, pero que
se le abri un nuevo proceso penal con mandato de detencin con fecha 16 de mayo de 2003, conforme
al Decreto Legislativo N 922, aadiendo que a partir de dicha fecha corre el plazo de detencin de 36
meses establecido para los delitos de terrorismo, el mismo que an no ha vencido.
El Octavo Juzgado Penal de los Mdulos Penales de Piura, con fecha 1 de octubre de 2004,
declara infundada la demanda, por estimar que, de conformidad con el artculo 4 del Decreto Legisla-
tivo N 922, el plazo mximo para aplicar el artculo 137 del Cdigo Procesal Penal se cuenta a partir
del auto de apertura de instruccin, que, en el caso de autos, es el 16 de mayo de 2003, siendo el plazo
mximo de detencin para el delito de terrorismo de 36 meses, el mismo que no ha transcurrido en
exceso en el caso del accionante.
La recurrida confirma la apelada por los mismos fundamentos.
Precedente:
2. Debe sealarse que, hallndose la causa en sede del Tribunal
Constitucional, en el estado de absolverse el grado del recurso
extraordinario, con fecha 1 de diciembre de 2004,entr en vigen-
cia el Cdigo Procesal Constitucional (Ley N 28237), que regula
los procesos constitucionales, entre ellos el hbeas corpus.
3. Este corpus normativo establece, en su Segunda Disposicin Fi-
nal, que las normas procesales previstas por el presente Cdigo
son de aplicacin inmediata, incluso a los procesos en trmite.
Sin embargo, continuarn rigindose por la norma anterior: las
reglas de competencia, los medios impugnatorios interpuestos,
los actos procesales con principio de ejecucin y los plazos que
hubieran empezado.
4. Es necesario precisar que si bien de la citada disposicin legal
se puede interpretar que un proceso constitucional en curso,
como el de autos, puede comenzar a ser regido por una nueva
ley procesal, ello solo ser posible siempre que la aplicacin de
la referida norma garantice la vigencia del derecho a la tutela ju-
risdiccional efectiva, lo que debe ser apreciado atendiendo a las
particularidades del caso en concreto.
()
346
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
348
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
350
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Sancin de inhabilitacin por infraccin de la Constitucin
Expediente
03760-2004-AA1
RGANO: HECHOS: 1
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 2 de febrero de 2004, el recurrente interpone accin de amparo
en favor de Alberto Fujimori Fujimori y la dirige contra el Congreso
de la Repblica. Refiere que la Resolucin Legislativa N 018-2000-CR de
VOTOS A FAVOR:
fecha 23 de febrero de 2001, mediante la cual se inhabilita a Alberto Fuji-
6 mori Fujimori para ejercer funciones pblicas por un perodo de diez aos,
VOTOS DISCORDANTES: resulta atentatoria a los derechos fundamentales de participar en la vida
- pblica de la Nacin, de elegir y ser elegido y de la presuncin de inocencia.
Seala, tambin, que segn el artculo 33 de la Constitucin el ejercicio de
Fecha: 18 / 02 / 2005
la ciudadana slo puede suspenderse mediante sentencia judicial condena-
toria con inhabilitacin de derechos polticos.
Alega que la referida resolucin carece de sustento jurdico, toda vez que mediante Resolucin
Legislativa N 0-009-2000-CR de fecha 21 de noviembre de 2000 se declar la vacancia de la
Presidencia de la Repblica, por lo que no le era aplicable la inhabilitacin, pues segn lo dispuesto
en el artculo 100 de la Constitucin, dicha sancin se aplica a determinados funcionarios sealados
en el artculo 99 de la Constitucin, entre los cuales encuentra el Presidente de la Repblica. Sin
embargo, seala que al momento de ser sancionado, Fujimori ya no contaba con dicha condicin, al
haber sido vacado de la presidencia de la Repblica.
El 44 Juzgado Civil de Lima, con fecha 3 de febrero de 2004 declar improcedente la accin de
amparo por considerar que ha operado el plazo de 60 das hbiles para accionar, previsto en el artculo
37 de la Ley N 23506.
La recurrida confirm la apelada por el mismo fundamento.
Precedente:
8. El Pleno del Congreso de la Repblica, con el informe de la Co-
misin Investigadora y conforme a los mandatos de los artculos
352
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Agotamiento de la va previa - Materia tributaria
Expediente
02302-2003-AA
1. DEMANDA
RGANO:
Pleno Con fecha 17 de septiembre de 2001, la recurrente interpone
Jurisdiccional accin de amparo contra la Municipalidad Distrital de Jess Mara,
la Superintendencia Nacional de Aduanas - Lima y el Ministerio de
VOTOS A FAVOR:
Economa y Finanzas (MEF), por considerar que se vienen vulneran-
5 do sus derechos fundamentales a la igualdad ante la ley, a la propie-
VOTOS DISCORDANTES: dad, a la iniciativa privada, a la no confiscatoriedad de los tributos y
- al respeto del principio de legalidad; y, en consecuencia, solicita que
se declaren inaplicables a su caso los artculos 48 al 53 del Decreto
Legislativo N 776, referido al Impuesto a los Juegos; y, el artculo 9
inciso a) del Decreto Supremo N 095-96-EF, Reglamento del Impuesto Selectivo al Consumo
a los juegos de azar y apuestas..
Seala que la empresa presenta prdidas, y el pago de ambos tributos resulta con-
fiscatorio al gravar doblemente a una misma actividad comercial, por esta razn, no pueden
pagar los tributos establecidos en dichas normas, para lo cual, se veran obligados a destinar
sus activos, es decir, sustrayendo su propiedad. Asimismo, alegan que el Decreto Supremo N
095-96-EF, al establecer la alcuota del impuesto vulnera el principio de legalidad del artculo
74 de la Constitucin, segn el cual, slo por ley se pueden crear tributos, lo que implica que
todos sus elementos esenciales, siendo uno de ellos la tasa del Impuesto, sean fijados por ley y
no por norma infralegal como en el presente caso.
2. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
La Municipalidad Distrital de Jess Mara contesta la demanda negndola y con-
tradicindola en todos sus extremos, y solicita que se la declare infundada o improceden-
te, aduciendo que las supuestas violaciones de los derechos fundamentales invocados han
caducado, agregando que el petitorio de la demanda no es claro, ya que algunos artculos
cuestionados han sido derogados y otros modificados por las Leyes Ns 26812 y 27153, lo cual
no ha sido contemplado por el recurrente. Asimismo, alega que la empresa demandante no
ha acreditado la supuesta confiscatoriedad que alega.
El Procurador Pblico encargado de los Asuntos Judiciales del MEF deduce las ex-
cepciones de falta de legitimidad para obrar del demandado, de incompetencia, de falta de
agotamiento de la va previa y de caducidad; y, solicita que se la declare improcedente o
infundada, por estimar, que la demandante no ha sealado un acto concreto de afectacin de
354
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
5 En primer lugar, nos apartamos del criterio mediante el cual, afir-
mamos que la va previa no se encuentra regulada, y, por lo tanto
no es exigible, cuando se cuestionan los efectos de un Decreto
Supremo que ha sido dictado contraviniendo lo dispuesto en el
artculo 74 de la Constitucin. (STC 489-2000-AA/TC, STC 930-
2001-AA/TC, STC 323-2001-AA/TC, STC 022-2000-AA/TC);
por dos razones fundamentales:
A) Primeramente, porque de existir actos concretos de aplicacin
de una norma tributaria, como por ejemplo, rdenes de pago,
resoluciones de determinacin, multas o cobranzas coactivas; es
evidente, que el reclamo de los mismos, debe seguir previamente
el trmite administrativo establecido en la norma de la materia,
esto es, el Cdigo Tributario. En ese sentido, no es cierto que en
estos casos, la va previa no se encuentre regulada, puesto que,
precedentes y jurisprudencia vinculante del tribunal constitucional 2012
355
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
356
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Incidencia de la extradicin en la determinacin
del plazo razonable del proceso
Expediente
01257-2005-HC
RGANO: HECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 30 de abril de 2004, el recurrente interpone demanda
de hbeas corpus a favor de don Enrique Jos Benavides Mora-
les, alegando que el proceso de extradicin que se sigue en su con-
VOTOS A FAVOR:
tra vulnera sus derechos de defensa y al debido proceso. Manifiesta
5 que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
VOTOS DISCORDANTES: Repbica declar, con fecha 9 de diciembre de 2003, procedente la
- extradicin sin cumplir con notificar a su abogado defensor de la
vista de la causa, a pesar de haberse apersonado a instancia. Sea-
Fecha: 13 / 04 / 2005
la adems que el beneficiario tampoco fue notificado para vista de
causa alguna por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, la que mediante
resolucin de fecha 17 de febrero de 2004 integr la resolucin antes mencionada.
Realizada la investigacin sumaria, se tom la declaracin de los vocales de la Sala
Penal Transitoria de la Corte Suprema, seores Gonzales Campos, Valdez Roca, Cabanillas
Zaldvar y Vega Vega, quienes uniformemente afirman que la causa se ha resuelto dentro
de los lmites y formalidades que sealan las normas procesales, constitucionales y la Ley
Orgnica del Poder Judicial.
El Octavo Juzgado Penal de Lima, con fecha 10 de junio de 2004, declar improce-
dente la demanda, por considerar que el cuestionado es un proceso penal regular.
La recurrida confirm la apelada, por considerar que el demandante debi plantear
el cuestionamiento que es materia del hbeas corpus en el del proceso de extradicin.
Precedente:
1. Antes de determinar si la pretensin resulta fundada, este Co-
legiado considera pertinente hacer notar, como ya lo seal
anteriormente [Exp. N 3966-3004-HC/TC], que la extradicin
(...) es un instituto jurdico que viabiliza la remisin de un in-
dividuo por parte de un Estado, a los rganos jurisdiccionales
358
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Organismos del Estado pueden demandar
la tutela del derecho de defensa
Expediente
01150-2004-AA
RGANO: HECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 26 de febrero de 2002, el recurrente interpone de-
manda de amparo contra EsSalud y contra la titular del
Quincuagsimo Segundo Juzgado A Civil Corporativo de
VOTOS A FAVOR:
Lima, doctora Mariella Chiriboga Mendoza, solicitando que se
5 deje sin efecto la Resolucin N. 581, de fecha 28 de diciem-
VOTOS DISCORDANTES: bre de 2001, por considerar que se han vulnerado sus derechos
- constitucionales al debido proceso y a la tutela jurisdiccional
Fecha: 29 / 04 /2005 efectiva.
Alega que no ha sido ni es parte en el proceso judicial se-
guido por la Asociacin de Trabajadores Renunciantes del Instituto Peruano de Seguridad
Social (ATRIPPS) con el Instituto Peruano de Salud (IPSS), ahora EsSalud, sobre Pago de
Reintegros y Remuneraciones Insolutas, en el que se dict la Resolucin N.581, en virtud
de la cual se le orden el pago de intereses de un cheque girado a favor del IPSS. Sostiene,
adems, que existe prohibicin legal expresa para dicho abono, conforme lo establece el
artculo 181 de la actual Ley de Ttulos Valores N. 27287.
La Procuradora Pblica encargada de los asuntos judiciales del Poder Judicial con-
testa la demanda solicitando que se la declare infundada por carecer de verosimilitud y de
fundamentos de hecho y de derecho que sustenten su pretensin, agregando que el deman-
dante no ha demostrado, fehacientemente, la alegada violacin de sus derechos, y que el
proceso de amparo no es la va idnea para declarar la nulidad de resoluciones judiciales,
como pretende el demandante.
EsSalud, por otra parte, afirma que en el proceso civil en que se expidi la resolu-
cin cuestionada no se exigi el pago de intereses de un cheque o ttulo valor, sino el pago de
intereses por los cinco aos durante los cuales su depsito de dinero fue usufructuado por el
Banco de la Nacin.
La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con fecha 30 de se-
tiembre de 2002, declara infundada la excepcin de caducidad e improcedente la demanda,
estimando que no se viol el derecho constitucional al debido proceso, ya que el demandante
fue correctamente notificado con la Resolucin N. 581, no obstante lo cual interpuso su recur-
so de apelacin fuera del plazo de ley, razn por la cual fue declarado improcedente.
360
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
1. Inicialmente, es pertinente examinar si el Tribunal Constitucio-
nal es competente para analizar un proceso que contraponga
los intereses de dos entidades de derecho pblico. La demanda
en el presente caso ha sido presentada por el Banco de la Na-
cin y dirigida bsicamente contra el Seguro Social de Salud,
ESSALUD, ex IPSS. Segn el artculo 6 inciso 4 de la Ley 23506,
aplicable al caso concreto, no proceden las acciones de garanta
de las dependencias administrativas, incluyendo las empresas
pblicas, contra los Poderes del Estado y los organismos crea-
dos por la Constitucin, por los actos efectuados en el ejerci-
cio regular de sus funciones.Contrario sensu, se observa que s
proceden los procesos constitucionales entre tales entidades en
caso de que la actividad de la demandada no haya sido efectua-
da en el ejercicio regular de sus funciones, tal como se critica a
ESSALUD. Es ms, ya en anterior oportunidad (Sentencia del
Expediente 918-98-AC/TC), este Colegiado se ha considera-
do competente para revisar un proceso iniciado por el Fondo
Metropolitano de Inversiones INVERMET, y dirigido contra
la Municipalidad Distrital de Lince. Por estas consideraciones,
en el presente caso, la relacin jurdica procesal constitucional
queda plenamente establecida entre demandante y demanda-
da, ms an si la pretensin est dirigida a la tutela objetiva de
derechos fundamentales, correspondiendo, por lo tanto, entrar
a decidir sobre el fondo del asunto.
()
5. Este Colegiado considera que la obligacin de pago de intereses
exigido por el IPSS, actualmente ESSALUD, debe ser necesaria-
mente materia de un proceso en el que sea debidamente empla-
zado el Banco de la Nacin y en el que se determine, mediante
sentencia firme, la procedencia de dicha obligacin.
362
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Detencin preventiva
Expediente
02496-2005-HC
RGANO: HECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 30 de setiembre de 2004, la recurrente interpone accin
de hbeas corpus contra la Sala Nacional de Terrorismo, soli-
citando su inmediata excarcelacin. Manifiesta encontrarse recluida
3 desde el 14 de mayo de 1993, habiendo sido procesada por el supues-
VOTOS DISCORDANTES: to delito de terrorismo en agravio del Estado; que fue condenada por
- jueces sin rostro a 30 aos de pena privativa de libertad, proceso
Fecha: 17 / 05 / 2005 que fue anulado al declararse la inconstitucionalidad de los disposi-
tivos legales aplicados, ordenndose la tramitacin de un nuevo pro-
ceso. Agrega que se han vulnerado sus derechos constitucionales, dado que hasta
la fecha no se ha resuelto su situacin jurdica, pese a haber transcurrido ms de 10
aos de reclusin, periodo que excede el mximo del plazo establecido en el artculo
137 del Cdigo Procesal Penal, por lo que al no existir mandato judicial que ordene
su detencin esta ha devenido en arbitraria.
Realizada la investigacin sumaria, la accionante se ratifica en los trminos de su
demanda. Por su parte el Presidente de la Sala Nacional de Terrorismo, seor Pablo Talavera
Elguera, sostiene que no existe detencin arbitraria, que en aplicacin del Decreto Ley N 926,
la Sala Penal que integra, declar la nulidad de los actuados y la insubsistencia de la acusa-
cin fiscal por encontrarse tramitados por magistrados de identidad secreta. Asimismo, alega
que por disposicin del decreto citado, el trmino de detencin se computa desde la fecha de
expedicin de la resolucin que declara la anulacin, y que, tratndose de procesos de terro-
rismo, como el seguido contra el demandante, el plazo mximo de detencin es de 36 meses.
El Procurador Adjunto a cargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial, con fe-
cha 10 de setiembre de 2004, se apersona al proceso, solicitando se declare improcedente la
demanda por tratarse de un proceso regular, ante el cual el hbeas corpus no puede ser eficaz .
El Cuadragsimo Stimo Juzgado Penal de Lima, con fecha 14 de setiembre de
2004, declara improcedente la demanda, por considerar que no se acredita el alegado ex-
ceso de detencin, puesto que, encontrndose el actor sujeto a instruccin por el delito de
terrorismo, el cmputo del plazo de detencin establecido en el artculo 137 del Cdigo
Procesal Penal se inicia a partir de la resolucin que declara la anulacin.
La recurrida, confirmo la apelada por fundamentos similares.
Precedente:
3. En reiterada jurisprudencia, este Colegiado ha sostenido que el
proceso de hbeas corpus no tiene por objeto proteger en abstrac-
to el derecho al debido proceso. En el presente caso, habida cuen-
ta de que se han establecido judicialmente restricciones al pleno
ejercicio de la libertad locomotora, tras la imposicin de la medi-
da cautelar de detencin preventiva, el Tribunal Constitucional
tiene competencia, ratione materiae, para evaluar la legitimidad
de los actos judiciales considerados lesivos.
()
. De la detencin preventiva
7. El artculo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po-
lticos establece que toda persona detenida o presa a causa de
una infraccin penal ser llevada sin demora ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judicia-
les, y tendr derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable
o a ser puesta en libertad. La prisin preventiva de las personas
que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su
libertad podr estar subordinada agarantas que aseguren la com-
parecencia del acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de
las diligencias procesales y, en su caso, para la ejecucin del fallo
364
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Responsabilidad y competencia del RENIEC
Expediente
01966-2005-HC
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: E l recurrente, con fecha 17 de enero de 2005, interpone demanda
de hbeas corpus contra el Jefe del Registro Nacional de Iden-
tidad y Estado Civil (RENIEC) de Puerto Maldonado, solicitando
3 que se ordene la expedicin de su Documento Nacional de Identi-
VOTOS DISCORDANTES: dad (DNI). Refiere que desde el 16 de mayo de 2004 en que acudi
- a las oficinas del RENIEC Puerto Maldonado con la finalidad de
Fecha: 26 / 05 / 2005 tramitar el canje de su libreta electoral por el DNI, el funcionario
encargado no cumple con hacerle entrega de dicho documento, ar-
gumentando que en la base de datos no aparece registrado su nombre. Sostiene que
para obtener su libreta electoral satisfizo todos los requisitos exigidos por el ente
estatal, por lo que port dicho documento de identidad en los ltimos aos e hizo
ejercicio de todos sus derechos civiles, y que por ello es inconcebible que ahora se
le exija presentar nuevamente su partida de nacimiento como condicin para la en-
trega de su DNI.
La Administradora de la Agencia de la RENIEC de la provincia de Tambopata rinde
su declaracin explicativa precisando que no se ha negado la entrega del nuevo DNI al de-
mandante, sino que el trmite administrativo ha sido observado por el rea de Procesos en
la ciudad de Lima, por figurar el apellido materno del demandante enmendado en la boleta
y en el libro Registro de Inscripcin, razn por la que se le solicit que presente su partida
de nacimiento y una prueba decadactilar para remitirlos a Lima y culminar el trmite corres-
pondiente.
El Primer Juzgado Mixto de Tambopata, con fecha 17 de enero de 2005, declar im-
procedente la demanda, por considerar que no se ha afectado derecho constitucional alguno
del recurrente, pues ste debe cumplir con subsanar la observacin realizada por la entidad
emplazada, y que un eventual mandato al rgano jurisdiccional para que tramite el canje
de la libreta electoral por el DNI omitiendo la presentacin de los documentos solicitados
significara un peligro para el Estado, pues no se cumplira la identificacin plena y legal de
sus ciudadanos.
La recurrida confirm la apelada, por los mismos fundamentos.
366
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
14. En el caso de autos se advierte que el demandante inici un
procedimiento administrativo ante RENIEC que fue observado
debido a que se constat que en la boleta y en el libro Registro
de Inscripcin su apellido materno se encontraba enmendado,
motivo por el cual se le requiri para que presentara su partida
de nacimiento y se haga una prueba decadactilar. Dicha enmen-
dadura se presenta en documentos en los cuales la consignacin
de datos y por tanto lo errores en que se haya incurrido es de
exclusiva responsabilidad del ente administrador; documentos
que, por lo dems, obran actualmente en su poder. De otro lado,
es responsabilidad y competencia del RENIEC la custodia de los
documentos que sustentan los hechos inscritos (Ttulos Archiva-
dos), los mismos que, en el caso de autos, debern servir para
verificar los datos del Registro.
15. En caso no se cuente con el ttulo archivado requerido por
haber desaparecido, haber sido mutilado o destruido a conse-
cuencia de negligencia propia, hechos fortuitos o actos delicti-
vos, tambin es responsabilidad del RENIEC, a fin de verificar
datos que pudieran estar observados, gestionar de oficio dichos
documentos, solicitndolos a las entidades correspondientes,
ms an si se trata de oficinas registrales que forman parte del
sistema registral o de municipalidades con las cuales tiene es-
trecha y permanente vinculacin por mandato de su propia ley
orgnica. En el presente caso es evidente que la actuacin de
RENIEC no se ha sujetado a tales prescripciones, de modo que
ha inobservado los principios de impulso de oficio, celeridad y
simplicidad, vulnerando el derecho constitucional del deman-
dante al debido proceso en sede administrativa, al causar una
demora innecesaria en la expedicin de su Documento Nacio-
nal de Identidad.
16. Por lo expuesto, este Colegiado considera necesario disponer que
el RENIEC, en un plazo mximo de cinco das tiles de notificada
la presente demanda, gestione ante la oficina registral o entidad
correspondiente la expedicin de la partida de nacimiento del
368
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Procuracin oficiosa a favor del Ex Presidente Alberto Fujimori
Expediente
02791-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 14 de junio de 2004, los recurrentes interponen accin
de amparo a favor de don Alberto Fujimori Fujimori contra el
Congreso de la Repblica, solicitando que se declare inaplicable al
3 beneficiario la Resolucin Legislativa N 018-2000-CR, de fecha 23
VOTOS DISCORDANTES: de febrero de 2001, mediante la cual se lo inhabilita para ejercer fun-
- ciones pblicas por un perodo de diez aos. Sostienen los recurren-
Fecha: 10 / 06 / 2005 tes que el ex presidente Fujimori no fue notificado de ninguna forma
de las denuncias interpuestas en su contra, impidiendo el ejercicio
de su defensa por s mismo y con la asistencia de abogado, conforme lo manda el
segundo prrafo del artculo 100 de la Constitucin Poltica, omisin que vulnera
sus derecho constitucional a un debido proceso.
El Cuadragsimo Noveno Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 16
de junio de 2004 declara improcedente la accin de amparo por considerar que la resolucin
cuestionada ha sido expedida por el Poder Legislativo en el ejercicio regular de sus funciones,
siendo aplicable al caso de autos la causal de improcedencia establecida en el inciso 4) del
artculo 6 de la Ley N 23506.
La recurrida confirma la apelada argumentando que los recurrentes no han cum-
plido con acreditar que la ausencia del presunto afectado sea producto de una situacin no
deliberada por este.
Precedente*: 1
En las STC Nos3760-2004-AA/TC y 3238-2004-AA/TC, de fecha
22 de febrero de 2005, que resuelven procesos constitucionales de am-
paro sustancialmente similares al de autos, interpuestos por los mismos
recurrentes a favor de Alberto Fujimori Fujimori, y que constituyen ju-
risprudencia vinculante, este Colegiado ya se pronunci por la legitimi-
dad para obrar del tercero demandante, determinando la procedibilidad
370
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Derecho a la libertad de trnsito y seguridad ciudadana
Expediente
03482-2005-HC
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 16 de noviembre de 2004, don Luis Augusto Brain
Delgado interpone demanda de hbeas corpus a su favor, y en
beneficio de su esposa, doa Julia Patricia Barrientos Alcntara, y de
3 su menor hijo, Sebastin Brain Barrientos; y la dirige contra Ricardo
VOTOS DISCORDANTES: Lublin Frydman y Mirtha Salazar Becerra, presidente y secretaria,
- respectivamente, de la Junta de Vecinos del Parque Malpica, sito en
Fecha: 27 / 06 / 2005 la calle N. 1 de la urbanizacin Monterrico Chico, en el distrito de
Santiago de Surco; as como contra los vigilantes particulares Ren
Gonzales Romero y Anbal Surez Gmez, solicitando que se disponga el retiro de
las rejas que se han instalado en el referido parque y sus alrededores, donde se en-
cuentra su domicilio, impidiendo el libre ingreso y trnsito vehicular y peatonal.
Manifiesta que si bien la citada Junta de Vecinos cuenta con autorizacin municipal
para efectuar el enrejado de la calle N 1, de conformidad con la Resolucin de Alcalda N.
4821, del 20 de agosto de 1992, de acuerdo con la misma norma, las citadas rejas, cuyo prop-
sito es el control vehicular y proteger la seguridad ciudadana, deben permanecer abiertas en-
tre las 7:00 horas. y las 20:00 horas, lo que, en el presente caso, no se viene cumpliendo. Refiere
que desde el ao 2000 reside en la calle 1, N. 191, de la urbanizacin Monterrico Chico, fecha
desde la cual empez a aportar un monto de S/. 30.00 a la Junta de Vecinos, que el sistema
de seguridad administra; pero que, a raz de haber sido vctima de un robo en su vehculo y
ante la indiferencia de la citada junta frente a sus reclamos, decidi dejar de aportar la cuota
mensual, habindose producido desde entonces una actitud hostil hacia su persona por parte
de los miembros de la junta y de los vigilantes, la misma que se ha manifestado en la retencin
indebida de su correspondencia o en no entregarla en su domicilio; en la obstaculizacin del
paso de su vehculo y el de su familia y de vehculos de terceros que se dirigen hacia su domi-
cilio (incluyendo una ambulancia que en determinado momento debi atender a su hijo); y,
finalmente, en agresiones verbales hacia l y su esposa por parte de los vigilantes, quienes le
han manifestado que, por no aportar sus cuotas, no tiene derecho alguno de reclamar. Reitera
que las rejas permanecen cerradas todo el da y que cuando ingresan los que aportan a la
Junta de Vecinos, el trnsito fluye sin ningn inconveniente, aadiendo que, al no permitirle
ingresar diariamente, se ve obligado a bajar de su vehculo y abrir personalmente la reja, ya
que los vigilantes aducen seguir rdenes expresas de la junta de impedirle el ingreso.
Practicadas las diligencias de ley se reciben las declaraciones de los demandantes
(el recurrente y su esposa), quienes se ratifican en su dicho. Asimismo, se reciben las decla-
raciones de los demandados Daniel Lublin Frydman y Mirtha Margarita Salazar Becerra de
Roca, en su condicin de directivos de la Junta de Vecinos, quienes coinciden en sealar que
la reja en cuestin permanece semiabierta, no existiendo restricciones o impedimentos contra
el demandante para desplazarse con su vehculo. En todo caso, sealan, no se le brinda a
este el servicio de seguridad y vigilancia porque no paga sus cuotas de mantenimiento; y ha
presentado ante la Municipalidad una queja contra la Junta de Vecinos a fin de que retiren el
enrejado. Finalmente, tambin se reciben las declaraciones de Ren Gonzales Romero y An-
bal Surez Gmez, en su calidad de vigilantes, quienes sealan que, a raz de que el deman-
dante dej de pagar sus cuotas, se procedi a recortarle los servicios de vigilancia, mas que
en ningn momento se le ha restringido, ni a l, ni a sus familiares o sus trabajadores, el libre
trnsito; tampoco se ha impedido que su correspondencia llegue a su domicilio. Agrega que
anteriormente se recepcionaba dicha correspondencia por indicacin del propio recurrente,
pero, posteriormente, y a su solicitud, esta ya no se recepciona, permitindose el ingreso del
mensajero en su domicilio.
El Cuadragsimo Tercer Juzgado Penal de Lima, con fecha 17 de diciembre de 2004,
declara infundada la demanda en el extremo referido al retiro de rejas y fundada en el extre-
mo referido al libre trnsito sin ningn tipo de restricciones. Tales consideraciones se susten-
tan en que no ha quedado acreditado que las rejas instaladas impidan el trnsito peatonal, ya
que estas se encuentran abiertas y, por otra parte, estn debidamente autorizadas; y que, sin
embargo, s se ha demostrado que el demandante tiene que bajar de su vehculo para abrir
por completo la reja debido a que el personal de vigilancia no le brinda ni a l ni a su familia
dicho servicio.
La recurrida confirma la apelada en el extremo que declara infundada la deman-
da, y la revoca en el extremo que la declara fundada, entendindola como infundada, por
considerar que las rejas no estn cerradas ni el demandante impedido de abrirlas, sino que
este tiene que tomarse la molestia de abrirlas, lo cual es consecuencia de la restriccin del
derecho de libertad permitido por la ley.
Precedente*: 1:
Los alcances genricos de la libertad de trnsito o derecho de lo-
comocin y la existencia de lmites o restricciones a su ejercicio
5. La libertad de trnsito o derecho de locomocin es, dentro del ca-
tlogo de atributos susceptibles de tutela procesal constitucional,
de los ms tradicionales. Con el mismo se busca reconocer que
todo nacional o extranjero con residencia establecida pueda cir-
372
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
374
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
10. El tercer supuesto explcito tiene que ver con otra situacin per-
fectamente justificada. Como resulta evidente, por razones de
sanidad tambin puede verse restringido el derecho de trnsito,
esencialmente porque, en tal supuesto, de lo que se trata es de
garantizar que el ejercicio de dicho atributo no ponga en peli-
gro derechos de terceros o, incluso, derechos distintos de la mis-
ma persona que intenta el desplazamiento. Tal contingencia, de
suyo, podra ocurrir en el caso de una epidemia o grave enfer-
medad que pudiese detectarse en determinada zona o sector del
territorio del pas. En tales circunstancias, queda claro que la res-
triccin al derecho de trnsito se vuelve casi un imperativo que
el ordenamiento, como es evidente, est obligado a reconocer y,
por supuesto, a convalidar.
11. Un cuarto supuesto explcito, aunque este ltimo de naturaleza
extraordinaria, se relaciona con las situaciones excepcionales que
la misma norma constitucional contempla bajo la forma de esta-
dos de emergencia o de sitio y que suelen encontrarse asociados
a causas de extrema necesidad o grave alteracin en la vida del
Estado, circunstancias en las que resulta posible limitar en cierta
medida el ejercicio de determinados atributos personales, uno de
los cuales es el derecho de trnsito o de locomocin. En dicho
contexto, cabe naturalmente precisar que lo que resulta limitable
o restringible no es el ejercicio de la totalidad del derecho o los
derechos de todos los ciudadanos, sino aquellos aspectos estric-
tamente indispensables para la consecucin de los objetivos de
restablecimiento a los que propende el rgimen excepcional, para
lo cual ha de estarse a lo determinado por referentes tan impor-
tantes como la razonabilidad y la proporcionalidad.
12. Las restricciones implcitas, a diferencia de las explcitas, resultan
mucho ms complejas en cuanto a su delimitacin, aunque no
por ello inexistentes o carentes de base constitucional. Se trata,
en tales supuestos, de vincular el derecho reconocido (en este
caso, la libertad de trnsito) con otros derechos o bienes consti-
tucionalmente relevantes, a fin de poder determinar, dentro de
una tcnica de ponderacin, cul de todos ellos es el que, bajo
determinadas circunstancias, debe prevalecer. Un caso especfi-
376
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
378
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Derecho a la libertad de trnsito y seguridad ciudadana
Expediente
00349-2004-AA
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 14 de febrero de 2003, la recurrente interpone accin de
amparo contra el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Los
Olivos, solicitando que se suspenda la instalacin de rejas metlicas
3 en la interseccin de la cuadra 74 del jirn Manco Cpac con la aveni-
VOTOS DISCORDANTES: da Venus, en la urbanizacin El Trbol, 2.a etapa, distrito de Los Oli-
- vos, la cual se encuentra a 30 metros de su vivienda, por considerar
Fecha: 4 / 06 / 2005 que con tal proceder se vulneran sus derechos constitucionales al libre
trnsito y a los transportes.
Manifiesta la recurrente que en la citada urbanizacin existe un grupo de personas
que con el apoyo del burgomaestre demandado se encuentran avocadas a instalar rejas met-
licas en la va pblica argumentando que se necesitan medidas de seguridad para hacer frente
a los supuestos robos que ocurren en el vecindario; y que no obstante que el emplazado ha
sido advertido de que el enrejado es ilegal, sigue permitiendo la invasin de la va pblica.
Agrega que la situacin descrita produjo un primer incidente el 23 de enero de 2003, cuando
un grupo de vecinos dirigidos por los ciudadanos Elsa Verano, Grisela Juana Caro Rosales
y Julio W. Bueno Tirado tomaron posesin de la interseccin de la cuadra 74 del Jr. Manco
Cpac con Av. Venus a fin de instalar una reja de metal; que en tales circunstancias, y ante
su pedido telefnico, se aperson la Unidad N 003 del Serenazgo de Los Olivos, junto con la
arquitecta Aranda, jefa de la Oficina de Servicios Urbanos de la municipalidad demandada, la
cual indic mediante Oficio N 119-2003-MDLO/DSU-LC-TP, de fecha 5 de febrero de 2004,
prrafo primero, que la pretendida instalacin de rejas de metal era ilegal, pero en su prrafo
segundo anunciaba que se emitira una ordenanza municipal que legalizara la instalacin de
rejas en la va pblica, con lo que se estara por cometer un abuso de la autoridad municipal.
Manifiesta tambin que ha recurrido a la autoridad municipal presentando quejas y solicitu-
des para denunciar el enrejado de la va pblica, y que no se han atendido sus reclamos. Aa-
de que el alcalde demandado viene autorizando de forma verbal la instalacin de rejas me-
tlicas, ya que la municipalidad emplazada no cuenta con ordenanza que regule este hecho.
La emplazada contesta la demanda solicitando que se la declare infundada alegan-
do que no existe vulneracin del derecho constitucional al libre trnsito, toda vez que la de-
mandante no ha sealado la forma en que la municipalidad estara apoyando o autorizando
la colocacin del citado enrejado, y que, por el contrario, la propia recurrente seala en su
escrito de demanda que han sido los mismos funcionarios de dicha comuna quienes han
requerido a los vecinos que colocaban las rejas para que desistan de su iniciativa, lo que,
380
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente*: 1:
Los alcances genricos de la libertad de trnsito o derecho de lo-
comocin y la existencia de lmites o restricciones a su ejercicio
382
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
384
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
386
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
388
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Contenido esencial del derecho a la pensin
Expediente
01417-2005-AA*
RGANO: aHECHOS:1
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 6 de mayo de 2003, el recurrente interpone deman-
da de amparo contra la Oficina de Normalizacin Previsional
(ONP), con el objeto que se declare la nulidad de la Resolucin N
VOTOS A FAVOR:
0000041215-2002-ONP/DC/DL 19990, de fecha 2 de agosto de 2002,
6 por considerar que vulnera su derecho fundamental a la pensin,
VOTOS DISCORDANTES: toda vez que resolvi denegar su solicitud de pensin de jubilacin
- adelantada.
Fecha: 8 / 07 / 2005 Manifiesta que ces en sus actividades laborales el 25 de mayo de
1992 contando con ms de 20 aos de aportaciones, luego de que la
Autoridad Administrativa de Trabajo autoriz a su empresa empleadora a reducir personal;
sin embargo, al calificar su solicitud de pensin de jubilacin, la entidad demandada consi-
der que las aportaciones efectuadas durante los aos 1964 y 1965 haban perdido validez
conforme al Reglamento de la Ley N 13640, por lo que, incluso si realizara la verificacin de
las aportaciones efectuadas desde 1973 a 1992 no reunira los 20 aos de aportacin al Sistema
Nacional de Pensiones que se requieren como mnimo para obtener el derecho a la pensin
de jubilacin por reduccin de personal. Agrega que el Tribunal Constitucional en reiterada
jurisprudencia ha sealado que los perodos de aportacin no pierden validez, y que suma-
dos sus perodos de aportaciones, acredita los exigidos por la legislacin vigente, razn por la
que solicita el reconocimiento de su derecho a la pensin, as como los devengados e intereses
generados desde la vulneracin de su derecho fundamental.
Precedente:
37. En base a dicha premisa, sobre la base de los alcances del derecho
fundamental a la pensin como derecho de configuracin legal y
de lo expuesto a propsito del contenido esencial y la estructura
de los derechos fundamentales, este Colegiado procede a deli-
mitar los lineamientos jurdicos que permitirn ubicar las pre-
tensiones que, por pertenecer al contenido esencial dicho dere-
cho fundamental o estar directamente relacionadas a l, merecen
proteccin a travs del proceso de amparo:
a) En primer trmino, forman parte del contenido esencial direc-
tamente protegido por el derecho fundamental a la pensin, las
disposiciones legales que establecen los requisitos del libre acce-
so al sistema de seguridad social consustanciales a la actividad
laboral pblica o privada, dependiente o independiente, y que
permite dar inicio al perodo de aportaciones al Sistema Nacional
de Pensiones. Por tal motivo, sern objeto de proteccin por va
del amparo los supuestos en los que habiendo el demandante
cumplido dichos requisitos legales se le niegue el acceso al siste-
ma de seguridad social.
b) En segundo lugar, forma parte del contenido esencial directa-
mente protegido por el derecho fundamental a la pensin, las
disposiciones legales que establecen los requisitos para la ob-
tencin de un derecho a la pensin. As, ser objeto de protec-
cin en la va de amparo los supuestos en los que, presentada
390
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
392
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
diario oficial El Peruano, toda demanda de amparo que sea presentada o que se
encuentre en trmite y cuya pretensin no verse sobre el contenido constitucional
directamente protegido por el derecho fundamental a la pensin, debe ser decla-
rada improcedente.
394
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Deber de motivacin de las resoluciones del Consejo Nacional de
la Magistratura Efecto prospectivo de la sentencia
(Dejada sin efecto)*
Expediente
03361-2004-AA
RGANO: aHECHOS:1
Pleno
A. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
6 C on fecha 21 de agosto de 2002, el recurrente interpone deman-
da de amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura
(CNM), en las personas de los consejeros seores Ricardo La Hoz
VOTOS DISCORDANTES: Lora, Jorge Angulo Iberico, Tefilo Idrogo Delgado, Daniel Caba-
- llero Cisneros, Fermn Chunga Chvez, Luis Flores Paredes y Jorge
Fecha: 12 / 08 / 2005 Lozada Stambury, con notificacin a la Procuradora General de
los asuntos del Ministerio de Justicia y del CNM, solicitando que
se deje sin efecto y sin valor legal el acuerdo del Pleno del CNM
expresado en la Resolucin N. 381-2002-CNM, de fecha 17 de julio
de 2002, publicado el 19 de julio, que decide no ratificarlo en el car-
go de vocal superior, deja sin efecto su nombramiento y dispone
la cancelacin de su ttulo; y, en consecuencia, que se disponga su
inmediata reposicin con el pago de los haberes dejados de per-
cibir por el tiempo que dure su incorporacin, ms los intereses
legales que se generen. Alega que el motivo de su no ratificacin se
sustenta en sus votos singulares como Presidente de la Sexta Sala Civil de la Corte
Superior de Lima.
Sostiene, asimismo, que la resolucin o el acto que decide su no-ratificacin no cuen-
ta con motivacin alguna, fundamentacin que no est proscrita en la Constitucin ni en el
Reglamento del Proceso de Evaluacin y Ratificacin, aprobado mediante la Resolucin N.
241-2002-CNM, del 13 de abril, vigente en el momento de los hechos; por el contrario, el ar-
tculo 139, inciso 5) de la Constitucin, prescribe que todas las resoluciones judiciales deben
tener motivacin escrita. Aade que se ha vulnerado su derecho a la defensa y el principio de
la inamovilidad de los jueces; y que una correcta interpretacin del artculo 142 de la Consti-
tucin, respecto a la irrevisabilidad de las resoluciones del CNM, no invalida la interposicin
de acciones de garanta.
396
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
PETITORIO CONSTITUCIONAL
El demandante alega la afectacin de sus derechos constitucionales al debido pro-
ceso (artculo 139, inciso 3), en lo referido a la motivacin de las resoluciones (artculo 139,
inciso 5), de defensa (artculo 139., inciso 14) y a la independencia en el ejercicio de la funcin
jurisdiccional (artculo 139, inciso 2), as como el principio de la inamovilidad de los jueces
(artculo 146., inciso 2).
Por la comisin de esta vulneracin, solicita lo siguiente:
- Que se deje sin efecto y sin valor legal la Resolucin N 381-2002-CNM.
- Que se disponga su inmediata reposicin en el cargo.
- Que se ordene el pago de los haberes dejados de percibir por el tiempo que dure su
incorporacin, con los intereses legales que generen.
Materias constitucionalmente relevantes
Varias son las cuestiones que debe dilucidar este Colegiado en el presente caso, mu-
chas de las cuales pasan por un reexamen de su propia jurisprudencia sobre el tema de las ra-
tificaciones de los magistrados; esto debido, entre otras cuestiones, a la vigencia de un nuevo
Reglamento del Proceso de Evaluacin y Ratificacin de Jueces del Poder Judicial y Fiscales
del Ministerio Pblico, aprobado por la Resolucin N. 1019-2005-CNM, y a la posibilidad
esta vez expresa prevista en el artculo 5., inciso 7), del Cdigo Procesal Constitucional,
Ley N 28237 (CPC), que permite impugnar, mediante el proceso de amparo, una decisin
del CNM cuando ha sido emitida sin una debida motivacin o sin una previa audiencia del
magistrado no ratificado.
Precedente:
Dejado sin efecto a partir del precedente establecido en el expe-
diente 01412-2007-AA.
Nota: El precedente introducido en este caso fue muy relevante
en su momento ya que introdujo el deber de motivacin de las resolu-
ciones del Consejo Nacional de la Magistratura. El texto del precedente
fue el siguiente:
7. Este Tribunal, consciente de la necesidad imprescindible del
cambio que debe efectuarse a la jurisprudencia anterior con re-
lacin a los procesos de evaluacin y ratificacin de magistrados
llavados a cabo por el CNM, considera que, en el presente caso,
la tcnica delprospective overrulingesla que debe ser adoptada.
En consecuencia, debe anunciar que, en lo sucesivo y conforme
a lo que se establezca en el fallo de esta sentencia, los criterios
asumidos en este caso debern respetarse como precedente vin-
culante conforme al artculo VII del Ttulo Preliminar del CPC,
tanto a nivel judicial como tambin por el propio CNM. Es de-
cir, en los fututos procedimientos de evaluacin y ratificacin, el
CNM debe utilizar las nuevas reglas que se desarrollarn en la
presente sentencia.
8. En ese orden de ideas, los criterios establecidos por este Tribunal
constituyen la interpretacin vinculante en todos los casos de no
ratificaciones efectuadas por el CNM con anterioridad a la pu-
blicacin de la presente sentencia en el diario oficialEl Peruano.
En dichos casos los jueces estn vinculados y deben aplicar la
jurisprudencia de este Tribunal en los trminos en que estuvo
vigente, toda vez que, hasta antes de la fecha de publicacin, la
actuacin del CNM tena respaldo en la interpretacin que este
Colegiado haba efectuado respecto de las facultades que a tal
institucin le corresponda en virtud del artculo 154. inciso 2)
de la Constitucin.
()
3. Los nuevos parmetros para la evaluacin y ratificacin de ma-
gistrados
398
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
400
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
402
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
404
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
406
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
exacto que el proceso judicial iniciado por el actual consejero Idrogo Del-
gado se haya promovido contra el recurrente, y que de esa manera exista
entre ellos un conflicto de intereses, que comprometa su imparcialidad,
pues se trata de un proceso judicial promovido contra el Poder Judicial
en cuanto rgano, por no haber sido ratificado (...). En consecuencia, (...)
no puede sostenerse que se haya violado el derecho de ser juzgado por
un rgano imparcial.
De esta forma, sin estar expresamente reconocida, este Colegiado
entr a analizar si exista o no independencia por parte de los consejeros,
admitiendo implcitamente un derecho-regla ms para los magistrados,
en el mbito del derecho-principio de la tutela procesal efectiva.
35. Ahora, es pertinente observar en el presente proceso constitucio-
nal si se configura alguna afectacin al derecho de los magistra-
dos a la independencia de los consejeros. De las pruebas docu-
mentales presentadas por la parte demandante, no se observa en
ningn extremo adelanto de opinin de parte de los consejeros.
Tal como se puede observar, simplemente se ha sealado perio-
dsticamente que El Presidente del Consejo Nacional de la Ma-
gistratura (CNM) Ricardo La Hoz Lora, dijo que es anticonstitu-
cional que el Poder Judicial acoja las acciones de amparo de los
26 magistrados (jueces y fiscales), quienes pretenden retornar a
la administracin de justicia. La Hoz seal, sin embargo, que si
el Poder Judicial repone a stos nada podr hacer11, (...).
Asimismo, se ha observado que el referido Presidente del CNM
(...) solicit ayer al presidente de la Sala Suprema, scar Alfaro, le in-
forme las razones por las cuales la Sexta Sala Civil decidi admitir una
demanda de reposicin interpuesta por el no ratificado vocal supremo
Mario Urrelo, (...).
Adicionalmente, las otras pruebas presentadas por el demandan-
te no se refieren a declaraciones de consejero alguno, por lo que no pue-
den ser materia de revisin para el presente caso.
36. De tal anlisis se pueden extraer algunas conclusiones. En pri-
mer lugar, no puede haberse solicitado la inhibicin de todos los
consejeros, si las declaraciones presentadas por el demandante
408
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
tablece que cuando las resoluciones del CNM no han sido moti-
vadas o dictadas sin previa audiencia al interesado, s proceden
los procesos constitucionales cuestionando las resoluciones en
principio definitivas.
Por eso es importante que la Defensora del Pueblo haya sea-
lado que la falta de motivacin de la ratificacin(...) vulnera los
principios de dignidad de la persona, de interdiccin de la arbi-
trariedad y de publicidad, que sustentan el ordenamiento jurdi-
co peruano, y de la misma manera, afectan los derechos respecti-
vos de los magistrados y magistradas no ratificados, as como su
derecho a un debido proceso.
Es pertinente sealar que este tema tampoco es novedoso para
este Colegiado. En el caso de los pases al retiro por la causal de
renovacin de los oficiales de las Fuerzas Armadas y Polica
Nacional, ha sealado, en el fundamento 15 de la Sentencia del
Expediente N. 0090-2004-AA que, para evitar considerar a los
actos discrecionales de la Administracin como arbitrarios, estos
han de ser motivados y basarse necesariamente en razones, esto
es, que no constituyan una mera expresin de la voluntad del
rgano que los dicte. Este anlisis es el que habr de realizar este
Colegiado respecto a las resoluciones del CNM.
Ms an, una interpretacin literal del artculo 154, inciso 2), de
la Constitucin, no impide la motivacin resolutoria. Que expl-
citamente se haya requerido la fundamentacin en las sanciones
disciplinarias a imponer [artculo 154, inciso 3)], no implica
en ningn supuesto que para la ratificacin no pueda exigirse
tambin este derecho-regla como garanta de los magistrados. Se
plantea, entonces, una interpretacin del precitado dispositivo,
conforme a la Constitucin, utilizando los principios de unidad
constitucional y eficacia prctica e integradora, slo con el fin de
reconocer la eficacia de la tutela procesal efectiva en la ratifica-
cin de jueces y fiscales.
41. Y si bien se presenta como claro e interesante que exista una
discrecionalidad en la actividad de los consejeros (como la tie-
ne cualquier juzgador), ello no puede servir como base para la
410
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
412
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Criterios para la aplicacin del Decreto Supremo
N 019-94-PCM y del Decreto de Urgencia N 037-94
Expediente
02616-2004-AC
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 5 de enero de 2004, el recurrente interpone accin
de cumplimiento contra el Director Regional de Educacin del
Consejo Transitorio de Administracin Regional de Amazonas,
VOTOS A FAVOR:
solicitando el cumplimiento de la Resolucin de Gerencia General
5 Regional N 118-2003-GGR, de fecha 8 de setiembre de 2003, me-
VOTOS DISCORDANTES: diante la cual se establecen los criterios de aplicacin y ejecucin
- del pago de la bonificacin dispuesta por el Decreto de Urgencia
Fecha: 12 /09 / 2005 N 037-94.
La Direccin Regional de Educacin de Amazonas y el Pro-
curador Pblico del Gobierno Regional de Amazonas contestan la demanda en forma indivi-
dual, alegando que el demandante ha venido percibiendo los aumentos del Decreto Supremo
N 019-94-PCM, y que, de conformidad con el artculo 7, inciso d), del Decreto de Urgencia N
037-94, no le corresponde la bonificacin prevista en el citado decreto de urgencia.
El Juzgado Mixto de Chachapoyas, con fecha 26 de enero de 2004, declara fun-
dada la demanda, por considerar que la resolucin cuyo cumplimiento se solicita, ha
quedado firme, conservando su eficacia al no haberse declarado su invalidez en un
proceso contencioso-administrativo.
La recurrida, revocando la apelada, declara infundada la demanda argumentando
que al demandante no le corresponde la bonificacin concedida por el Decreto de Urgencia
N 037-94, toda vez que su artculo 7, inciso d), excluye a los servidores que vienen percibien-
do la bonificacin establecida por el Decreto Supremo N 019-94-PCM.
Precedente*: 1:
mbito de aplicacin del Decreto Supremo N 019-94-PCM y
del Decreto de Urgencia N 037-94
5. El Decreto Supremo N 019-94-PCM, publicado el 30 de mar-
zo de 1994, en su artculo 1, establece (...) que a partir del
1 de abril de 1994 se otorgar una bonificacin especial a los
profesionales de la salud y docentes de la carrera del Magis-
terio Nacional de la Administracin Publica, as como a los
trabajadores asistenciales y administrativos de los Ministerios
de Salud y Educacin y sus Instituciones Pblicas Descentrali-
zadas, Sociedades de Beneficencia Pblica, Unin de Obras de
Asistencia Social y de los Programas de Salud y Educacin de
los Gobiernos Regionales.
6. El Decreto de Urgencia N. 037-94, publicado el 21 de julio de
1994, en su artculo 2, dispone que (...) a partir del 1 de julio de
1994, se otorgar una bonificacin especial a los servidores de la
Administracin Publica ubicados en los niveles F-2, F-1, profe-
sionales, tcnicos y auxiliares, as como al personal comprendi-
do en la Escala N 11 del Decreto Supremo N 051-91-PCM que
desempea cargos directivos o jefaturales, de conformidad con
los montos sealados en el anexo que forma parte del presente
Decreto de Urgencia (...).
7. Por su parte, el Decreto Supremo N 051-91-PCM, publicado el 6
de marzo de 1991, regula en forma transitoria las normas regla-
mentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de
los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado
en el marco del Proceso de Homologacin, Carrera Pblica y Sis-
tema nico de las Remuneraciones y Bonificaciones.
414
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
416
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
418
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Criterios de procedencia de las demandas de cumplimiento
Expediente
00168-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
C
Pleno
on fecha 1 de octubre de 2003, el recurrente interpone accin de
Jurisdiccional cumplimiento contra la Oficina de Normalizacin (ONP) solici-
VOTOS A FAVOR: tando que se cumpla con determinar y ejecutar el pago de su pensin
6 inicial de conformidad con lo dispuesto por la Ley N 23908, que esta-
blece una pensin mnima no menor de tres remuneraciones mnimas
VOTOS DISCORDANTES:
vitales, as como que se ordene el reintegro de las pensiones devenga-
- das y sus respectivos intereses legales.
Fecha: 29 / 09 / 2005
La ONP contesta la demanda solicitando que sea declarada impro-
cedente. Alega que la Ley N 23908 estableci el monto mnimo de la pensin en tres sueldos
mnimos vitales, pero no dispuso que fuera, como mnimo, tres veces ms que el bsico de un
servidor en actividad, el cual nunca lleg a ser igual al Ingreso Mnimo Legal, que estaba com-
puesto por el Sueldo Mnimo Vital ms las bonificaciones por costo de vida y suplementaria.
Aade que dicha norma fue derogada.
El Primer Juzgado Civil de la Corte Superior del Santa, con fecha 5 de abril de 2004,
declar fundada la demanda estimando que el recurrente adquiri los derechos reconocidos
por la Ley N 23908, puesto que se encontraba vigente cuando aqul obtuvo su pensin.
La recurrida, revocando la apelada, declar improcedente la demanda, argumen-
tando que el recurrente no alcanz el punto de contingencia antes del 19 de diciembre de
1992, fecha en que se derog la Ley N 23908.
Precedente:
14. Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecucin del acto
administrativo y la orden de emisin de una resolucin sean
exigibles a travs del proceso de cumplimiento, adems de la
renuencia del funcionario o autoridad pblica, el mandato con-
tenido en aquellos deber contar con los siguientes requisitos m-
nimos comunes:
a) Ser un mandato vigente.
420
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Amparo contra resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones
Expediente
05854-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 27 de diciembre de 2004, el recurrente interpone de-
manda de amparo contra el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE), con el objeto de que se declare la nulidad de la Resolucin
VOTOS A FAVOR:
N 315-2004-JNE, de fecha 17 de noviembre de 2004, por considerar
6 que vulnera el derecho fundamental al debido proceso.
VOTOS DISCORDANTES:
Manifiesta que mediante acuerdo adoptado el 20 de ju-
- lio de 2004, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de
Fecha: 8 / 11 / 2005 Canchaque-Piura, declar improcedente la solicitud de vacancia en
el cargo de Alcalde municipal, por causal de nepotismo, formulada
en su contra por un ciudadano. Refiere que en aplicacin del artculo 51 de la Ley N 27972
Ley Orgnica de Municipalidades (LOM), el 20% de los miembros hbiles del Concejo
solicitaron la reconsideracin del acuerdo, la cual -aduce- fue declarada improcedente me-
diante una Resolucin de Alcalda (sic), con lo que qued agotada la va administrativa. Sos-
tiene que, en consecuencia, esta ltima resolucin slo poda ser impugnada en un proceso
contencioso administrativo, a pesar de lo cual el JNE ha declarado fundado un recurso de
apelacin interpuesto contra ella, ordenando su inmediata vacancia en el cargo de Alcalde de
la Municipalidad Distrital de Canchaque.
El Procurador adjunto a cargo de los asuntos judiciales del JNE contesta la demanda
manifestando que el literal u) del artculo 5 de la Ley N 26486 Ley Orgnica del JNE,
en desarrollo del inciso 6) del artculo 178 de la Constitucin, dispone que es competencia
del JNE declarar la vacancia de los cargos elegidos mediante sufragio directo; que, conforme
al artculo 23 de la LOM, el JNE debe resolver el recurso de apelacin interpuesto contra el
acuerdo del Concejo Municipal que declara o rechaza la vacancia solicitada; y que los actos
de nepotismo que determinaron declarar vacante el cargo de Alcalde que ejerca el recurrente
quedaron plenamente acreditados en sede del JNE, motivo por el cual se resolvi declarar
fundado el recurso de apelacin interpuesto. En suma agrega-, la resolucin del JNE ha
sido expedida con plena observancia del derecho fundamental al debido proceso. Finalmente,
sostiene que, sin perjuicio de lo expuesto, al pretenderse va amparo dejar sin efecto una reso-
lucin emitida por el JNE, se afectan los artculos 142 y 181 de la Constitucin que establecen
que contra las resoluciones dictadas por el JNE, no procede recurso alguno.
El Quinto Juzgado Civil de Piura, con fecha 14 de marzo de 2005, declar infundada
la demanda, por considerar que el JNE ha actuado de conformidad con el artculo 23 de la
LOM y sin afectar el derecho al debido proceso. Aade que la decisin jurisdiccional del JNE
ha respetado la tutela procesal efectiva a la que hace referencia el inciso 8) del artculo 5 del
Cdigo Procesal Constitucional.
La recurrida confirm la apelada por sus mismos fundamentos.
Precedente:
35. sin perjuicio de lo que luego se sostendr, llegado a este punto, el
Tribunal Constitucional se encuentra en condiciones de afirmar
que toda interpretacin de los artculos 142 y 181 de la Consti-
tucin que realice un poder pblico, en el sentido de considerar
que una resolucin del JNE que afecta derechos fundamentales,
se encuentra exenta de control constitucional a travs del proceso
constitucional de amparo, es una interpretacin inconstitucional.
Consecuentemente, toda vez que el JNE emita una resolucin
que vulnere los derechos fundamentales, la demanda de amparo
planteada en su contra resultar plenamente procedente.
En aplicacin del artculo VII del Ttulo Preliminar del CPConst.,
este criterio normativo constituye precedente vinculante para todos los
poderes pblicos.
Todo juez y tribunal de la Repblica -sea que realice funciones
estrictamente jurisdiccionales o materialmente jurisdiccionales-, se en-
cuentra vinculado por este criterio, bajo responsabilidad (artculo VI del
Ttulo Preliminar del CPConst. y Primera Disposicin Final de la LOTC).
Nota: El Tribunal Constitucional en el punto resolutivo tercero
aade que:
De conformidad con el Fundamento 39 b), en ningn caso la
interposicin de una demanda de amparo contra el JNE suspende el
calendario electoral, el cual sigue su curso inexorable. Toda afectacin
de los derechos fundamentales en que incurra el JNE, devendr en
irreparable cada vez que precluya cada una de las etapas del proceso
electoral o en que la voluntad popular, a la que hace alusin el artculo
176 de la Constitucin, haya sido manifestada en las urnas. En dichos
supuestos, el proceso de amparo slo tendr por objeto determinar las
422
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Control difuso administrativo
Expediente
03741-2004-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 14 de febrero de 2003, el recurrente interpone deman-
da de amparo contra la Municipalidad de Surquillo, solicitan-
do que se ordene a la emplazada admitir a trmite sus medios im-
VOTOS A FAVOR:
pugnatorios sin la exigencia previa de pago de la tasa que por tal
6 concepto tiene establecido en su respectivo Texto nico de Procedi-
VOTOS DISCORDANTES: mientos Administrativos.
- Aduce el demandante que tras haberle impuesto una mul-
Fecha: 14 / 11 / 2005 ta la entidad emplazada se present en la municipalidad a efectos
de impugnar dicha decisin, pero se le exigi previamente el pago
de quince nuevos soles (S/. 15.00) por concepto de tasa impugnacin, conforme al TUPA de
la referida entidad edil, agregando que la exigencia de dicho pago vulnera su derecho de
peticin, as como su derecho de defensa como elemento del debido proceso que consagra la
Constitucin.
La emplazada contesta la demanda contradiciendo de modo sustancial sus argu-
mentos. Sostiene que la Constitucin, en su artculo 192, inciso 3, reconoce competencia a
los municipios para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y
derechos municipales, y que sobre dicha base, ha establecido en su TUPA el pago por los con-
ceptos de presentacin de documentos cinco soles y por concepto de impugnacin diez soles,
los cuales se encuentran debidamente sustentados en su estructura de costos.
El Sexagsimo Tercer Juzgado Civil de Lima, con fecha 6 de junio de 2003, declara
infundada la demanda considerando que el monto establecido por concepto de impugnacin,
as como el que se establece por concepto de recepcin de documentos, ascendente en total a
la suma de quince nuevos soles, se encuentra previsto en el TUPA de la municipalidad empla-
zada. Argumenta tambin que dicha norma ha sido expedida conforme al Cdigo Tributario
y que, por ello, no se estn violando los derechos del recurrente, tal como este alega.
La recurrida confirma la apelada con argumentos similares.
424
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
41. En tal sentido, y desarrollando los supuestos establecidos en la
sentencia 0024-2003-AI/TC1, este Colegiado considera que cons-
tituyen supuestos para la emisin de un precedente vinculante
los siguientes:
a) La constatacin, a partir de un caso que ha sido sometido a
la jurisdiccin del Tribunal Constitucional, de la existencia de
divergencias o contradicciones latentes en la interpretacin de
los derechos, principios o normas constitucionales, o de rele-
vancia constitucional.
426
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
RESOLUCIN DE ACLARACIN
4. Que, si bien los funcionarios de la administracin pblica se
encuentran sometidos al principio de legalidad, ello no es in-
compatible con lo que se ha sealado en el fundamento 50 de
la sentencia N 3741-2004-AA/TC, esto es, que (...) [t]odo tri-
bunal u rgano colegiado de la administracin pblica tiene la
facultad y el deber de preferir la Constitucin e inaplicar una
disposicin infraconstitucional que la vulnera manifiestamente
(...). Precisamente con respecto a este extremo de la sentencia
mencionada, el Tribunal Constitucional estima necesario pre-
cisar que los tribunales administrativos u rganos colegiados
a los que se hace referencia en dicho fundamento son aquellos
tribunales u rganos colegiados administrativos que imparten
justicia administrativacon carcter nacional, adscritos al Po-
der Ejecutivo y que tengan por finalidad la declaracin de dere-
chos fundamentales de los administrados.
7. Que el ejercicio del control difuso administrativo se realiza a
pedido de parte; en este supuesto, los tribunales administrati-
vos u rganos colegiados antes aludidos estn facultados para
evaluar la procedencia de la solicitud, con criterios objetivos y
razonables, siempre que se trate de otorgar mayor proteccin
constitucional a los derechos fundamentales de los administra-
dos. En aquellos casos en los que adviertan que dichas solicitu-
des responden a fines manifiestamente obstruccionistas o ileg-
timos, pueden establecerse e imponerse sanciones de acuerdo
a ley. Excepcionalmente, el control difuso procede de oficio
cuando se trate de la aplicacin de una disposicin que vaya
en contra de la interpretacin que de ella haya realizado el Tri-
bunal Constitucional, de conformidad con el ltimo prrafo del
artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitu-
cional; o cuando la aplicacin de una disposicin contradiga un
precedente vinculante del Tribunal Constitucional establecido
de acuerdo con el artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional.
428
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Criterios de procedencia de las demandas
de amparo en materia municipal
Expediente
02802-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 21 de octubre de 2004, la recurrente interpone deman-
da de amparo contra la Municipalidad Provincial de Piura soli-
citando que se deje sin efecto el acta de clausura de establecimiento
VOTOS A FAVOR:
de fecha 16 de octubre de 2004, levantada por la entidad demanda-
6 da de manera arbitraria, vulnerando sus derechos fundamentales a
VOTOS DISCORDANTES: la libertad de trabajo, de peticin, a la tutela jurisdiccional efectiva,
- de defensa y al debido proceso. Sostiene que en el mes de agosto
Fecha: 14 / 11 / 2005 de 2004 solicit a la municipalidad emplazada el otorgamiento de
una licencia provisional de funcionamiento para su establecimiento
comercial As es mi tierra, ubicado en la Av. Las Gardenias N 300, as como el
correspondiente certificado de zonificacin, el cual tuvo un retardo indebido en su
entrega, razn por la cual su local fue multado en dos ocasiones y, posteriormente,
clausurado.
La Municipalidad Provincial de Piura contesta la demanda solicitando que sea de-
clarada infundada, alegando que el local de la recurrente fue clausurado por carecer de la
autorizacin municipal de funcionamiento, de acuerdo al Reglamento de Aplicacin de San-
ciones aprobado mediante Ordenanza N 026-2004-C/CPP.
El Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Piura, con fecha 24 de noviembre de
2004, declara infundada la demanda, por considerar que la recurrente no acredita contar con
licencia municipal de funcionamiento, y que la va del amparo no es la adecuada para otorgar
derechos, pues solo protege los ya existentes, agregando que de lo actuado se advierte, que
la municipalidad demandada ha actuado en ejercicio de sus funciones, desvirtundose toda
arbitrariedad.
La recurrida confirma la apelada, por considerar que la clausura cuestionada en el
presente proceso constituye una sancin administrativa por el incumplimiento de disposi-
ciones municipales, y que, en ese sentido, estas debieron previamente impugnarse.
430
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
4. La libre voluntad de crear una empresa es un componente esen-
cial del derecho a la libertad de empresa, as como el acceso
al mercado empresarial. Este derecho se entiende, en buena
cuenta, como la capacidad de toda persona de poder formar
una empresa y que esta funcione sin ningn tipo de traba ad-
ministrativa, sin que ello suponga que no se pueda exigir al ti-
tular requisitos razonablemente necesarios, segn la naturaleza
de su actividad. En ese aspecto, por ejemplo, las municipali-
dades son competentes, segn lo seala la Constitucin en su
artculo 195., inciso 8), concordante con el inciso 4) del citado
artculo, para (d)esarrollar y regular actividades y/o servicios
en materia de educacin, salud, vivienda, saneamiento, medio
ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transpor-
te colectivo, circulacin y trnsito, turismo, conservacin de
monumentos arqueolgicos e histricos, cultura, recreacin y
deporte, conforme a ley; es decir, en el mbito municipal, la
libertad de empresa deber ejercerse sobre dicha base consti-
tucional, de lo que se concluye que el desenvolvimiento del
derecho a la libertad de empresa estar condicionado a que el
establecimiento tenga una previa permisin municipal.
5. En ese sentido, teniendo en cuenta la naturaleza accesoria del de-
recho a la libertad de trabajo, este Supremo Tribunal en la citada
sentencia N 3330-2004-AA/TC, estim que, en los casos vincula-
dos al otorgamiento de licencias municipales de funcionamiento
de establecimiento, se vulnerar la libertad de trabajo (...) si es
que no se (...) permite ejercer [el] derecho a la libertad de empre-
sa. Es decir, si al demandante no se le estara permitiendo abrir
su discoteca, tampoco se le estara permitiendo trabajar (...).. La
sentencia precisaba, adems, que para poder determinar si se
afecta la libertad de trabajo, tendr que esclarecerse previamente
la vulneracin del derecho a la libertad de empresa. Asimismo,
enfatizaba que para poder reconocer el derecho a la libertad de
empresa, debe acreditarse contar con la licencia de funciona-
miento correspondiente de parte de la autoridad municipal; caso
contrario, no puede asumirse la afectacin de dicho derecho fun-
precedentes y jurisprudencia vinculante del tribunal constitucional 2012
431
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
432
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
434
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
436
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Jurisdiccin competente para conocer de los procesos
en materia laboral individual privada o pblica
Expediente
00206-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 21 de abril de 2004, el recurrente interpone demanda
de amparo contra la E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. y don Vctor
Manuel Hacen Bernaola, en su calidad de Gerente General de la cita-
VOTOS A FAVOR:
da empresa, solicitando que se declaren inaplicables la carta notarial
6 de imputacin de cargos de fecha 3 de marzo de 2004 y la carta nota-
VOTOS DISCORDANTES: rial de despido de fecha 17 de marzo de 2004; y que, por consiguien-
- te, se lo reponga en el puesto de asistente de control patrimonial,
Fecha: 28 / 11 / 2005 con el pago de sus remuneraciones dejadas de percibir. Asimismo,
solicita que los demandados le paguen una indemnizacin de daos
y perjuicios equivalente a 10,000.00 nuevos soles y que se disponga la apertura de
instruccin al Gerente General por ser responsable de la agresin sufrida.
Manifiesta haber sido despedido debido a que, con posterioridad a la poca en que
ocup el cargo de Jefe del Equipo de Facturacin, se detectaron una serie de irregularidades con
motivo del Examen especial sobre presuntas irregularidades efectuadas en la manipulacin
del sistema SICI llevado a cabo por el rgano de control de la empresa. Al respecto, refiere que
no se hizo una adecuada calificacin de la causa justa de despido y que no se observ el princi-
pio de inmediatez, contemplado en el artculo 31. del Decreto Supremo N. 003-97-TR, TUO de
la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, toda vez que el despido se produjo mucho
tiempo despus de la fecha en que ocurrieron los hechos por los cuales fue despedido. Agrega
que tales actos vulneran sus derechos constitucionales su derecho constitucional al trabajo, a la
adecuada proteccin contra el despido arbitrario y al debido proceso.
E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. propone la excepcin de incompetencia por razn
de la materia, aduciendo que la va del amparo no resulta idnea para este tipo de casos,
pues existe una va laboral donde se puede dilucidar mejor la controversia con el desplie-
gue de una amplia actuacin de material probatorio. Sostiene que en el caso del actor se
procedi a su despido por la gravedad de las faltas cometidas, respetndose, en todo mo-
mento, el debido proceso y sus derechos constitucionales, por lo que solicita que la deman-
da sea declarada infundada.
El codemandado Vctor Manuel Hacen Bernaola solicita que la demanda sea de-
clarada infundada, alegando que no le une vnculo alguno con el actor y que la sancin
Precedente:
7. El Tribunal Constitucional estima que esta nueva situacin mo-
difica sustancialmente su competencia para conocer de contro-
versias derivadas de materia laboral individual, sean privadas
o pblicas. Sin embargo, los criterios jurisprudenciales estable-
cidos en el caso Eusebio Llanos Huasco, Exp. N. 976-2004-AA/
TC, para los casos de despidos incausados (en los cuales no exista
imputacin de causa alguna), fraudulentos y nulos, se manten-
drn en esencia. En efecto, si tal como hemos sealado, el conte-
nido del derecho constitucional a una proteccin adecuada con-
tra el despido arbitrario supone la indemnizacin o la reposicin
segn corresponda, a eleccin del trabajador, entonces, en caso
de que en la va judicial ordinaria no sea posible obtener la repo-
sicin o la restitucin del derecho vulnerado, el amparo ser la
va idnea para obtener la proteccin adecuada de los trabajado-
res del rgimen laboral privado, incluida la reposicin cuando el
despido se funde en los supuestos mencionados.
8. Respecto al despido sin imputacin de causa, la jurisprudencia
es abundante y debe hacerse remisin a ella para delimitar los
supuestos en los que el amparo se configura como va idnea
para reponer el derecho vulnerado. En cuanto al despido frau-
dulento, esto es, cuando se imputa al trabajador hechos notoria-
mente inexistentes, falsos o imaginarios, o se le atribuye una falta
no prevista legalmente, slo ser procedente la va del amparo
cuando el demandante acredite fehaciente e indubitablemente
que existi fraude, pues en caso contrario, es decir, cuando haya
438
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
440
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
442
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
444
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
446
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
448
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Derecho de reunin
Expediente
04677-2004-AA
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: L a recurrente, con fecha 14 de febrero de 2003, interpone demanda
de amparo contra la Municipalidad Metropolitana de Lima, soli-
citando que se declare inaplicable el Decreto de Alcalda N 060-2003,
3 que declara zona rgida para cualquier tipo de concentracin pblica
VOTOS DISCORDANTES: el sector de mxima proteccin dentro del centro histrico de Lima,
- delimitado por el ro Rmac, las avenidas Tacna, Nicols de Pirola y
Fecha: 7 / 12 / 2005 Abancay, sin incluir stas, pues considera que vulnera sus derechos
fundamentales de reunin y de participacin poltica.
La emplazada contesta la demanda manifestando que la cuestionada norma ha sido
expedida en cumplimiento del artculo 3 de la Ley N 23853 Ley Orgnica de Municipali-
dades (a la fecha derogada), que obliga a la municipalidad a fomentar el bienestar de los
vecinos; el inciso 4) del artculo 11 de la misma ley que establece la competencia del go-
bierno local para pronunciarse sobre asuntos relacionados con turismo y conservacin de
monumentos arqueolgicos e histricos; el inciso 13) de su artculo 65, que le exige procurar,
conservar y administrar, en su caso, los bienes de dominio pblico, como caminos, puentes,
plazas, avenidas, paseos, jardines, edificios pblicos y otros anlogos; y los incisos 11) y 12)
de su artculo 67 que le otorgan competencia, respectivamente, para promover y asegurar
la conservacin y custodia del patrimonio cultural local y la defensa y conservacin de los
monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos; y para fomentar el turismo, restaurar el
patrimonio histrico local y cuidar de su conservacin.
Sostiene que el centro histrico ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Huma-
nidad por la UNESCO y que, por ende, debe ser protegido de conformidad con lo establecido
por el artculo 21 de la Constitucin. Alega que la norma cuestionada tiene carcter preven-
tivo y declarativo, pues la Municipalidad no puede desconocer las competencias que corres-
ponden a la Prefectura, encargada de autorizar las reuniones en lugares pblicos.
Aduce que el derecho de reunin no es un derecho absoluto e ilimitado, y que
las manifestaciones violentas en las que incurre la demandante, vulneran el derecho de
propiedad, el libre trnsito, la integridad personal, el derecho al trabajo y la seguridad per-
sonal. Manifiesta que existen otras zonas de Lima en las que la recurrente puede ejercer su
derecho de reunin.
El Dcimo Cuarto Juzgado Civil de Lima, con fecha 28 de abril de 2003, declar in-
fundada la demanda, por considerar que la norma cuestionada se sustenta en el literal f) del
artculo 132 de la Ordenanza 062, del 18 de agosto de 1994, que prohibe las concentraciones
masivas de personas que cierren las vas pblicas en el centro histrico de la ciudad de Lima,
y en el literal b) del artculo 1 de la misma Ordenanza, que establece que el centro histrico
merece un tratamiento especial con el fin de reducir drsticamente la presin del trnsito
automotor, el comercio en la va pblica y los usos incompatibles y la concentracin de activi-
dades que ocasionalmente causen su deterioro.
La recurrida confirma la apelada, por los mismos fundamentos, agregando que la
UNESCO ha declarado al centro histrico de Lima como Patrimonio Cultural de la Humani-
dad, haciendo necesario el dictado de normas que permitan su conservacin, de conformidad
con el artculo 21 de la Constitucin.
Precedente:
15. El contenido constitucionalmente protegido del derecho viene
configurado por la conjuncin de una serie de elementos: ()
e) Eficacia inmediata: El hecho de que, a diferencia de las reuniones
en locales privados o abiertos al pblico, el artculo 2 12 de la
Constitucin exija un anuncio previo a la autoridad para realizar
reuniones en plazas y vas pblicas, puede llevar a la errnea im-
presin de que para el ejercicio de este ltimo tipo de reuniones
es imprescindible la autorizacin previa de algn representante
gubernativo, siendo, en consecuencia, un derecho mediatizado
en su manifestacin a la anticipada aquiescencia expresa de la
autoridad pblica.
Pues nada escapa de manera ms evidente a la constitucional
configuracin del derechosub examine. En efecto, el derecho de reunin
es de eficacia inmediata y directa, de manera tal que no requiere de nin-
gn tipo de autorizacin previa para su ejercicio.
Lo que ocurre es que, en el caso especfico de las reuniones con-
vocadas en plazas o vas pblicas, el constituyente ha establecido un
instrumento expreso de armonizacin entre su ejercicio y las eventuales
restricciones a otros derechos que ste represente, de manera tal que or-
dena que la autoridad tome noticia del evento con antelacin suficiente
a efectos de que tome las providencias necesarias para que el derecho al
libre trnsito (artculo 2 11 de la Constitucin) no se vea limitado ms
all de lo estrictamente necesario, habilitando vas alternas de circula-
450
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
cin, adems de adoptar las medidas necesarias para proteger a los ma-
nifestantes y asumir una conducta vigilante y, de ser el caso, proporcio-
nalmente represiva, frente a las eventuales afectaciones a la integridad
personal de terceros o de los bienes pblicos o privados.
As las cosas, no cabe confundir la exigencia de aviso previo, con
un supuesto sometimiento del derecho de reunin a la necesidad de una
autorizacin previa de la autoridad administrativa, la cual, de ser exigi-
da, resultar manifiestamente inconstitucional[9].
()
452
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Reingreso a la carrera judicial de Magistrados no ratificados
Expediente
01333-2006-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 16 de abril de 2004, el recurrente, invocando la viola-
cin y amenaza de violacin, entre otros, de sus derechos cons-
titucionales a la dignidad, a no ser discriminado, al honor y la buena
VOTOS A FAVOR:
reputacin, al trabajo y a la igualdad ante la ley, interpone demanda
5 de amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a
VOTOS DISCORDANTES: fin de que se declaren inaplicables el Acuerdo del Pleno del Consejo
- Nacional de la Magistratura, en la parte que lo declara postulante no
apto para el Concurso Nacional para cubrir vacantes de Vocales y
Fecha: 8 / 01 / 2006
Fiscales Supremos materia de la Convocatoria N 002-2003, debido a
su condicin de magistrado no ratificado; as como la Resolucin N 034-2004-CNM,
del 23 de enero de 2004, que declar infundado el recurso de reconsideracin que
interpuso contra dicha decisin. Consecuentemente, solicita se le declare apto para
el concurso pblico para cubrir vacantes de Fiscales Adjuntos Supremos, Vocales y
Fiscales Superiores, Jueces Especializados y Mixtos, Fiscales Adjuntos Superiores,
Fiscales Provinciales, Jueces de Paz Letrado y Fiscales Adjuntos Provinciales, mate-
ria de la Convocatoria N 001-2004-CNM, as como para las futuras convocatorias
que realice el emplazado. Manifiesta que el demandado convoc a concurso pblico
para cubrir las plazas de Vocales y Fiscales Supremos (Convocatoria N 002-2003-
CNM), y que, habiendo cumplido todos los requisitos, postul a la plaza de Vocal
Supremo; que sin embargo, el demandado lo consider no apto debido a que la Re-
solucin N 500-2002-CNM no lo ratific en el cargo de Juez Mixto del Cono Norte
de Lima. Expresa que, interpuesto el recurso de reconsideracin, ste fue desestima-
do mediante la Resolucin N 034-2004-CNM, del 23 de enero de 2004, y que, confor-
me a la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, los jueces y fiscales no
ratificados s tienen derecho a postular nuevamente a la magistratura y, por ende, de
acceder a la carrera judicial; que por tanto, no existe impedimento alguno para ser
considerado apto como postulante a la Convocatoria N 002-2003-CNM, a la Convo-
catoria N 001-2004-CNM, as como a futuras convocatorias.
El Consejo Nacional de la Magistratura contesta la demanda negndola y contradi-
cindola en todos sus extremos, y manifiesta que la decisin de declarar al recurrente no apto
se sustenta en el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin y en el artculo 30 de su Ley
Orgnica; que, respecto a la Convocatoria N 002-2003-CNM, el concurso ya concluy y, por
ende, existe una irreparabilidad del supuesto acto lesivo. Consecuentemente, alega que no
ha vulnerado derecho constitucional alguno, sino que, por el contrario, ha actuado conforme
a la Constitucin y la ley. Aduce, adems, que las decisiones del Tribunal Constitucional no
pueden ser consideradas vinculantes, pues fueron emitidas por Sala, y no por el Pleno.
El Procurador Pblico competente contesta la demanda solicitando que sea declara-
da infundada. Alega que de la demanda fluye que no concurren los presupuestos previstos
por los artculos 2 y 3 de la Ley N 23506; que el acuerdo cuestionado no lesiona derechos
fundamentales, pues se sustenta en el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin y en el
artculo 30 de la Ley Orgnica del Consejo Nacional de la Magistratura; que las sentencias
expedidas por el Tribunal Constitucional no constituyen precedente vinculante, esto es, que
no existe doctrina jurisprudencial vinculante para el caso materia de litis que lo obligue a su
cumplimiento, y que, en todo caso, existe sustraccin de la materia, toda vez que la Convoca-
toria N 002-2003-CNM ya cumpli su finalidad.
El Vigsimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con fecha 22 de octubre
de 2004, declar improcedente la demanda, por estimar que, si bien es cierto el Tribunal
Constitucional ha considerado que los magistrados no ratificados no estn impedidos de
postular nuevamente, sea al Poder Judicial o al Ministerio Pblico, tambin ha exhortado
a una reforma constitucional que defina mejor los contornos de la institucin, lo que impli-
ca que el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin conserva su eficacia, por lo que tal
prohibicin debe mantenerse mientras no sea reformada. Con respecto a las Convocatorias
materia de autos, considera que los concursos ya concluyeron, de modo que la violacin
se ha tornado irreparable; y, con respecto a las convocatorias futuras, estima que no se ha
acreditado que la amenaza sea cierta y de inminente ralizacin.
La recurrida confirma la apelada por los mismos fundamentos.
Precedente:
4. La controversia de autos, respecto de los alcances del artculo
154, inciso 2), de la Ley Fundamental, no es una materia nueva
para este Colegiado. En efecto, en las STC Nos 1941-2002-AA/
TC, 1525-2003-AA/TC, 2731-2003-AA/TC, y ms recientemente,
a travs de la STC N 3361-2004-AA/TC, que estableci un nuevo
precedente, el Tribunal Constitucional ya ha tenido oportunidad
de pronunciarse sobre el particular.
5. As, este Tribunal ha sostenido que podra afirmarse que la no
ratificacin judicial es un acto de consecuencias an ms graves
que la destitucin por medidas disciplinarias, ya que, a diferen-
cia de esta ltima, el inciso 2) del artculo 154 de la Constitucin
dispone, literalmente, que Los no ratificados no pueden rein-
gresar al Poder Judicial ni al Ministerio Pblico, mientras que
los destituidos por medidas disciplinarias si pueden reingresar.
Al respecto, la Constitucin garantiza el derecho a la igualdad y
454
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
456
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
458
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Recurso de Agravio Constitucional
Expediente
02877-2005-AA
RGANO: aHECHOS*:1
Pleno
Jurisdiccional A. DEMANDA
VOTOS A FAVOR:
5 C on fecha 22 de diciembre de 2004, el recurrente, don Luis Sn-
chez Lagomarcino Ramrez, interpone demanda de hbeas cor-
pus contra el magistrado del Cuadragsimo Juzgado Penal de Lima,
VOTOS DISCORDANTES: don Manuel Ivn Miranda Alcntara, por expedir irregularmente la
1 resolucin de fecha 17 de diciembre de 2004, en el proceso judicial
Fecha: 27 / 01 / 2006 signado con el N 115-2003. A travs de la mencionada resolucin
fue declarado reo contumaz y se orden su captura.
El actor considera que lo sucedido constituye un acto procesal irregular que ame-
naza sus derechos constitucionales a la libertad personal y a la tutela procesal efectiva,
garantizados por los artculos 2, inciso 24, y 139, inciso 3, de la Constitucin. Para funda-
mentar tal aseveracin, seala que el emplazado estaba impedido de dictar sentencia por
encontrarse pendiente de resolver la excepcin de prescripcin presentada mediante escrito
de fecha 20 de octubre de 2003, la cual se vena tramitando en cuerda separada, y, por tanto,
deba resolverse con antelacin al principal, conforme lo establece el artculo 5, in fine, del
Decreto Ley N 28117.
* El Tribunal Constitucional en este caso advierte que para reducir su carga pro-
cesal (que hasta el 2006 creci de modo exponencial) existira la necesidad de
introducir una forma de certiorary (facultad para seleccionar aquellos casos que
exigen un pronunciamiento del rgano) pero luego no llev a la prctica la idea
ya que la misma finalidad se lograra estableciendo el mbito de lo constitucional
en materia pensionaria (01417-2005-AA) y laboral (00206-2005-AA) que resultan
la amplia mayora de los procesos.
460
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
D. APELACIN
Con fecha 5 de enero de 2005, el demandante interpone recurso de apelacin contra la
sentencia del 30 de diciembre del 2004, en el extremo del fallo que omite (sic) disponer que se
remitan los actuados a la fiscala provincial penal de turno, tal como lo seala el artculo 8 del
CPCo, en caso que exista causa probable de la comisin de un delito.
Alega que el juez debi remitir al fiscal los actuados para los fines pertinentes, ya
que existen pruebas irrefutables de que el demandado cometi dolosamente los delitos de
abuso de autoridad y prevaricato, previstos en los artculos 316 y 318 del Cdigo Penal.
F. AGRAVIO CONSTITUCIONAL
Con fecha 18 de abril de 2005, el recurrente interpone recurso de agravio constitucio-
nal (RAC) contra el extremo de la resolucin judicial N 401, de fecha 21 de febrero de 2005,
que exime de responsabilidad al juez demandado.
El recurso tiene como objeto que se aplique el artculo 8 del CPCo, ya que con-
sidera que el juez demandado violent el principio de legalidad procesal, conducta que
fue realizada con conocimiento y voluntad de causar perjuicio, vulnerando el derecho a
la tutela judicial efectiva.
DATOS GENERALES
Violacin constitucional invocada
El proceso constitucional de hbeas corpus fue presentado por don Luis Sn-
chez Lagomarcino Ramrez contra el magistrado del Cuadragsimo Juzgado Penal de
Lima, don Manuel Ivn Miranda Alcntara.
El supuesto acto lesivo fue producido por el juez demandado al expedir una resolu-
cin, en el proceso judicial signado con el N 115-2003, no conforme a derecho, debido que se
declara al beneficiario reo contumaz y se ordena su captura.
PETITORIO CONSTITUCIONAL
El demandante considera que se han quebrantado sus derechos a la libertad perso-
nal (artculo 2, inciso 24, de la Constitucin) y al debido proceso (artculo 139, inciso 3, de
la Constitucin).
Alegando tales actos vulneratorios, solicita consecutivamente dos cosas distintas:
En la demanda, reclama que se deje sin efecto la resolucin cuestionada, y que cese
de esta manera la violacin de sus derechos constitucionales.
En los recursos impugnatorios (apelacin y RAC), pide que se sancione al juez em-
plazado por existir pruebas irrefutables de que los demandados cometieron dolo-
samente los delitos de abuso de autoridad y prevaricato al emitir la resolucin que
vulnera los derechos del favorecido.
462
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
15. El constitucionalismo contemporneo se ha caracterizado por la
voluntad de atribuirle una efectiva fuerza normativa a los dere-
chos y libertades reconocidos en las Normas Constitucionales.
La concepcin de los derechos fundamentales determina, de este
modo, la propia significacin del poder pblico, al existir una n-
tima relacin entre el papel asignado a tales derechos y el modo
de organizar y ejercer las funciones estatales. Slo configurando
correctamente el RAC es que los derechos fundamentales actuarn
legitimando, creando y manteniendo consenso, siempre en la bs-
queda de la libertad individual y limitando el poder estatal.
El TC ha ido determinando con claridad hasta dnde puede lle-
gar la elucidacin de aspectos y materias de un RAC, por lo que
es necesario examinar la lnea jurisprudencial seguida hasta el
momento. Este Colegiado considera que el RAC ha servido, entre
otras cosas, para lo siguiente:
464
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
466
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Ante ello, slo cabe mencionar que este Colegiado considera que
una lectura amplia y desventajosa de una excepcin por parte de los juz-
gadores de primera y segunda instancias s puede terminar vulnerando
los derechos de las personas que acuden a los procesos constitucionales.
Por ello, queda claramente habilitada la va del RAC para solicitar la
proteccin en este supuesto.
Ahora bien, si la sentencia de segunda instancia es declarada in-
fundada o improcedente pero por una materia distinta a la de la ex-
cepcin, y por tal motivo llega a este Colegiado, igualmente se puede
declarar fundada la excepcin de prescripcin, porque slo as se estar
protegiendo objetivamente el orden constitucional, por ms que ella no
haya sido planteada por el recurrente sino ms bien por el demandado.
Lo contrario significara desconocer el substrato de justicia en la labor de
nuestra institucin.
d.) Posibilidad de realizarse pagos accesorios*2
Sobre la base de la sentencia recada en el Expediente N 0065-
2002-AA/TC, se ha sealado que los pagos pensionarios se realizan no
slo sobre la base del monto de la jubilacin correspondiente, sino que,
adems, pueden incluir los reintegros e intereses.
Sin embargo, en algunos casos, como lo sucedido en la sentencia
del Expediente N 1793-2002-AA/TC, el juzgador de segunda instancia
declar fundada la demanda en lo relativo al pago de una bonificacin
especial (sobre la base del Decreto de Urgencia N 011-99), pero impro-
cedente respecto a los devengados solicitados. Frente a ello, el recurrente
present un recurso extraordinario solicitando exclusivamente el reem-
bolso de tales devengados. Ante ello, el TC, reconociendo explcitamente
el carcter accesorio de tal pedido, resolvi en el fundamento 2 que:
(...) habiendo la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Lima expedido sentencia estimatoria amparando la pretensin prin-
cipal del demandante, corresponde que se le abonen los devengados
que reclama.
468
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
470
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
472
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
474
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Grfico N 1
476
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
478
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Lmites de las sentencias interpretativas
Expediente
00030-2005-AI
RGANO: aANTECEDENTES1:
Pleno
1. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
5 C on fecha 10 de noviembre de 2005, 35 Congresistas de la Rep-
blica interponen demanda de inconstitucionalidad contra la Ley
N. 28617, cuyo artculo 1 modifica los artculos 20 y 87 de la Ley
VOTOS DISCORDANTES: Orgnica de Elecciones (en adelante, LOE), y cuyo artculo 2 modi-
- fica el artculo 13 de la Ley de Partidos Polticos (en adelante, LPP).
Fecha: 2 / 02 / 2006
LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA SON LOS SIGUIEN-
TES:
a) La Ley cuestionada, al referir que para ingresar al procedimiento
de distribucin de escaos del Congreso de la Repblica se requiere
haber alcanzado al menos 6 representantes al Congreso en ms de una circunscrip-
cin electoral, es decir, 5% del nmero legal de sus miembros, o haber alcanzado al
menos el 5% de los votos vlidos a nivel nacional, vulnera el derecho fundamental a
ser elegido representante (artculo 31 de la Constitucin), pues establece condicio-
nes para su ejercicio que rebasan los lineamientos que la Constitucin ha establecido
en sus artculos 90 (que establece que para ser congresista se requiere ser peruano
de nacimiento, haber cumplido 25 aos y gozar de derecho de sufragio) y 91 (que
enumera a los funcionarios que no pueden ser elegidos congresistas si no han dejado
el cargo 6 meses antes de la eleccin).
b) Condicionar el acceso al cargo de congresista a que el partido poltico al que se per-
tenece alcance un mnimo de representantes, vulnera directamente los citados art-
culos constitucionales.
c) La barrera electoral vulnera la libertad con la que los ciudadanos deben ejercer su
derecho fundamental a elegir a sus representantes (artculo 31 de la Constitucin),
pues an cuando un candidato obtenga un nmero de votos que le permita encon-
trarse entre los 120 candidatos ms votados, ello no lo har merecedor del cargo de
congresista, pues dicho acceso estar supeditado al porcentaje de votos alcanzado
por su partido poltico. La Ley da lugar a una inconstitucionalidad, pues los 120 par-
lamentarios no sern necesariamente los 120 candidatos que obtuvieron el mayor
nmero de votos.
d) El derecho de sufragio tiene naturaleza personal, de modo que no es posible que
pueda ser compatible con una ley que establezca un condicionamiento respecto de
la participacin de un determinado partido poltico en el Congreso.
e) El lmite es irrazonable, pues no se desprende del propio texto constitucional; en
concreto, no deriva de sus artculos 30 (que establece los requisitos para ser ciuda-
dano) y 33 (que establece las causas por las que se suspende la ciudadana).
f) La Ley impugnada evita que las elecciones al Congreso sean expresin fiel de la
voluntad de la ciudadana, tal como lo exige el artculo 176 de la Constitucin. Se
da prioridad al inters de un partido poltico antes que al inters del pueblo.
g) La Ley cuestionada resta la participacin de las minoras y se deja sentadas las ba-
ses para el establecimiento de un antipluralismo poltico, generndose un clima de
desincentivo para la formacin de nuevos partidos polticos y fortaleciendo peligro-
samente a los grupos mayoritarios, lo que puede repercutir en un forzado triunfo de
las oligarquas partidarias.
h) La modificacin del artculo 87 de la LOE, conforme a la cual los partidos que no
hayan obtenido representacin parlamentaria mantendrn vigente su inscripcin
temporalmente por espacio de un ao, al vencimiento del cual ser cancelada, afecta
directamente al Estado social y democrtico de derecho, sustentado en un sistema
democrtico, ya que lo que se pretende es la desaparicin de cualquier tipo de repre-
sentacin de las minoras.
2. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
Con fecha 11 de enero de 2006, el apoderado del Congreso de la Repblica contesta
la demanda solicitando que sea declarada infundada, por los siguientes fundamentos:
a) La Ley dificulta a los partidos pequeos el acceso a las curules, fomenta las alianzas
y coaliciones partidarias, y disuade la proliferacin de pequeos partidos. Evita la
dispersin electoral que debilita la gobernabilidad y la estabilidad del sistema pol-
tico nacional. Favorece el sistema de partidos polticos.
b) No existe afectacin del artculo 176 de la Constitucin, pues lo que los demandan-
tes entienden como la expresin fiel de la voluntad de la ciudadana reflejada en
las urnas, de ninguna manera puede entenderse como la adopcin de una deter-
minada tcnica electoral para traducir los votos en escaos. Corresponde al legisla-
dor, a travs de las normas electorales, elegir o modificar los mecanismos, tcnicas
y mtodos para convertir los votos en escaos, sin ms lmites que los que el marco
constitucional ha dispuesto.
480
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
c) No es cierto que la Ley priorice el inters de un partido poltico al inters del pueblo,
porque lo que prioriza es la gobernabilidad y el desempeo adecuado del rgano
parlamentario, representante de la voluntad popular.
d) No solamente la Constitucin establece los requisitos o condiciones para ser elegido
congresista, sino que tambin lo hace, por encargo de ella misma (artculos 2, inciso
17, y 31), la LOE.
e) Le corresponde a la ley y no a la Constitucin segn establecen los artculos 2,
inciso 17; 31; 176, y 187 definir la forma de convertir los votos en escaos. De
manera tal que estas leyes pertenecen al bloque de constitucionalidad, razn por la
cual resulta errnea la afirmacin de que la Ley incoada vulnere el derecho funda-
mental a elegir y ser elegido.
f) En el hipottico y negado caso de que nos hallramos ante una excesiva intervencin
del Estado con respecto al derecho fundamental al sufragio, la norma no vulnera el
principio de proporcionalidad, pues tiene un fin constitucional (reforzar el Estado
democrtico) y es una medida idnea para alcanzarlo. A lo que se agrega que el le-
gislador debe disponer de libertad de apreciacin de la realidad, a efectos de definir
qu medida es necesaria en aras de alcanzar un determinado fin constitucional.
g) Un gobierno democrtico no se caracteriza nicamente por dotar de facultades efec-
tivas a sus ciudadanos para ejercitar sus derechos fundamentales, como el de su-
fragio, sino que adems debe contar con instituciones jurdicas que permitan hacer
efectiva la democracia.
h) El carcter personal del voto (artculo 31 de la Constitucin), no es vulnerado por la
barrera electoral, pues dicha cualidad implica que ste sea ejercido por el ciuda-
dano mismo sin representante alguno.
i) No es cierto afirmar que los 120 parlamentarios electos son aquellos 120 candidatos
que obtuvieron el mayor nmero de votos, pues nuestro sistema electoral emplea el
mecanismo de la cifra repartidora que, inevitablemente, lleva a que algunos miem-
bros de un partido no lleguen al Parlamento pese a haber obtenido ms votos prefe-
renciales que los de otro partido.
j) La Ley impugnada no niega el derecho de participacin poltica de los ciudadanos,
ni desconoce la importancia de los partidos polticos, sino que, por el contrario, reco-
nociendo su gravitante finalidad (ser intermediarios entre la poblacin y el Estado),
les asigna un tratamiento complementario. Resulta de esencial importancia la conso-
lidacin de un sistema de partidos en el pas, y para ello es necesario tomar medidas
que atenen la fragmentacin y la polarizacin del mismo.
k) Los partidos polticos deben tener presencia y organizacin nacional, motivo por
el cual se les exige un mnimo de representacin parlamentaria o votacin a nivel
nacional. Uno de los objetivos de la Ley cuestionada es, precisamente, no mantener
vigente la inscripcin de organizaciones polticas que no sean representativas y que
no puedan cumplir con aquella labor esencial de ser canalizadoras de la voluntad
popular. Los partidos polticos son personas jurdicas de derecho privado, pero con
una funcin pblica. La existencia de numerosos grupos de representacin peque-
Precedente:
5.5 Los lmites de las sentencias interpretativas
60. Aunque la labor interpretativa e integrativa de este Tribunal se
encuentra al servicio de la optimizacin de los principios y valo-
res de la Constitucin, tiene tambin en las disposiciones de sta
a sus lmites. Y es que, como resulta evidente, que este Tribunal
Constitucional sea el supremo intrprete de la Constitucin (art-
culo 201 y 202 de la Constitucin y 1 de la Ley N 28301 Ley
Orgnica del Tribunal Constitucional), en nada relativiza su
condicin de poder constituido, sometido, como todos, a los l-
mites establecidos en la Constitucin.
61. As como la fuerza normativa de la Constitucin (artculo 51) y
las responsabilidades constitucionales con las que deben actuar
los poderes pblicos (artculo 45 de la Constitucin) son las que,
en ltima instancia, otorgan fundamento constitucional al dicta-
do de las sentencias interpretativas e integrativas del Tribunal
Constitucional, son, a su vez, las que limitan los alcances y opor-
tunidad de su emisin. De esta manera, y sin nimo exhaustivo,
los lmites al dictado de las sentencias interpretativas o integrati-
vas denominadas manipulativas (reductoras, aditivas, sustitu-
tivas, y exhortativas) son, cuando menos, los siguientes:
a) En ningn caso vulnerar el principio de separacin de poderes,
previsto en el artculo 43 de la Constitucin. Esto significa que,
a diferencia de la competencia del Congreso de la Repblica de
crear derechoex novodentro del marco constitucional (artculos
90 y 102, inciso a, de la Constitucin), las sentencias interpre-
tativas e integrativas slo pueden concretizar una regla de de-
recho a partir de una derivacin directa de las disposiciones de
la Constitucin e incluso de las leyes dictadas por el Parlamento
conforme a ellas. En suma, deben tratarse de sentencias cuya
concretizacin de normas surja de una interpretacin o analoga-
secundum constitutionem.
482
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Impuesto a la explotacin
de los juegos de casino y mquinas tragamonedas
Expediente
04227-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 9 de enero de 2004, Royal Gaming S.A.C. interpone
demanda de amparo contra la Superintendencia Nacional de
Administracin Tributaria (SUNAT), el Ministerio de Comercio Ex-
VOTOS A FAVOR:
terior y Turismo (MINCETUR), el Ministerio de Economa y Finan-
5 zas (MEF) y el Tribunal Fiscal, a fin de que se dejen sin efecto :a)la
VOTOS DISCORDANTES: Resolucin N 05641-5-2003, expedida por el Tribunal Fiscal;b)las
- rdenes de pago N.os011-001-0006177 a 011-001-0006181 y 011-001-
0005593, por ampararse en normas incompatibles con la Constitu-
Fecha: 2 / 02 / 2006
cin, al estar referidas a la aplicacin retroactiva de la base impo-
nible del impuesto al juego de casino y mquinas tragamonedas,
as como la autodelegacin legislativa y la fijacin por parte de la
SUNAT del lmite del 0.05% como monto mximo de descuento de
gastos. Como consecuencia de su pretensin principal, y como pre-
tensin accesoria, solicita que se declaren inaplicables al caso concreto :c) el artculo
17 de la Ley N. 27796, que sustituye el artculo 38 de la Ley N. 27153;d)la Tercera
y Dcima Disposiciones Transitorias de la Ley N. 27796;e) la Tercera Disposicin
Complementaria y Final del Reglamento de la Ley N 27796, Decreto Supremo N
009-2002-MINCETUR;f)la Primera, Segunda y Tercera Disposiciones Finales de la
Resolucin de Superintendencia N. 014-2003/SUNAT; y,g)la Resolucin de Su-
perintendencia N. 052-2003/SUNAT. Pretende, adems, que no se le determine,
acote, exija, cobre o embargue el impuesto a los juegos de casinos y mquinas traga-
monedas por ningn perodo fiscal.
Alega que la vigencia y aplicacin de dichas normas vulnera sus derechos constitu-
cionales a la propiedad, de iniciativa privada y libertad de empresa, y los principios consti-
tucionales de no confiscatoriedad, de irretroactividad de la ley, de legalidad y de facultad de
delegacin en materia legislativa. Manifiesta que la Ley N 27796 es incompatible con la Cons-
titucin y contraria a lo resuelto por el Tribunal Constitucional en la STC N 009-2001-AI/
TC y su resolucin aclaratoria, toda vez que para la determinacin de la base imponible slo
permite deducir como gasto aquel que corresponde exclusivamente a los gastos por manteni-
miento de mquinas tragamonedas y juegos de casino, sin considerar como gasto deducible
todos aquellos que inciden directamente en la generacin del ingreso, tales como gastos de
luz, agua, telfono, alquiler y mantenimiento de locales, atencin a clientes, entre otros, los
484
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
cuales son aceptados y reconocidos por normas internacionales de contabilidad. Expresa que
para la deduccin de los gastos de mantenimiento, stos no deben exceder del 2% del ingreso
neto mensual, lo cual constituye una arbitrariedad que grava el patrimonio y no el resultado
derivado de la explotacin de las mquinas. Seala, adems, que la alcuota del 12% aplicada
sobre una base imponible establecida casi sobre los ingresos brutos, determina que el monto a
pagar resulte excesivo y carente de razonabilidad, y que la Ley N 27796 contraviene el prin-
cipio de irretroactividad de las normas, ya que permite que se aplique el impuesto del 12%
sobre obligaciones tributarias devengadas con anterioridad a su entrada en vigencia; es decir,
antes del 27 de julio del 2002. Asimismo, refiere que se ha delegado a la SUNAT la facultad
de legislar y fijar el monto mximo de deduccin de gastos de atencin, el cual fue fijado en
0.05%, lo cual no tiene sustento tcnico y vulnera el principio de legalidad, pues en materia
tributaria slo puede legislarse mediante normas con rango de ley.
La Procuradora PblicaAd Hocpara los procesos judiciales relacionados con los
Casinos de Juego y Mquinas Tragamonedas propone la excepcin de litispendencia y con-
testa la demanda solicitando que sea desestimada. Expresa que la Ley N 27796 ha sido
expedida conforme a las recomendaciones efectuadas por el Tribunal Constitucional, sub-
sanando los vicios de inconstitucionalidad que afectaban la Ley N 27153, resultando vlido
exigir y acotar el tributo que grava la actividad de conformidad con lo dispuesto por la Ter-
cera Disposicin Transitoria de la Ley N 27796. Alega, adems, que la SUNAT se encuen-
tra facultada para actuar mediante remisin normativa, por lo que la Dcima Disposicin
Transitoria de la Ley N 27796 no atenta contra el principio de legalidad.
La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) contesta la
demanda y manifiesta que la Ley N 27796 se adecua a lo resuelto por el Tribunal Constitucio-
nal, habiendo determinado en forma expresa en la propia sentencia los efectos de su decisin
en el tiempo, y declarado inconstitucional no el impuesto, sino dos de sus elementos : la base
imponible y la alcuota que lo grava. Expresa que con las modificaciones introducidas por la
Ley N 27796 como la posibilidad de deducir los gastos por mantenimiento de las mquinas
tragamonedas se han superado los vicios de inconstitucionalidad que el Tribunal encontr
en la Ley N 27153. Alega que el argumento de la recurrente, por el que pretende incluir todo
tipo de gastos deducibles (remuneraciones, tributos, servicios de agua, luz, telfono, alquiler,
entre otros) carece de sustento, y que lo que realmente pretende es gozar de manera indebida
de un doble beneficio tributario, pues en la Ley del Impuesto a la renta ya se encuentran pre-
vistos todos los gastos deducibles para establecer la renta neta de tercera categora.
El Procurador Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economa
y Finanzas propone las excepciones de incompetencia, de falta de legitimidad para obrar, de
litispendencia y de prescripcin, y contesta la demanda manifestando, por un lado, que sta
resulta improcedente, en tanto se cuestiona en abstracto diversos dispositivos de la Ley N.
27796; y, de otro, porque la materia controvertida ya ha sido dilucidada por el Tribunal Cons-
titucional, circunscribindose dicha ley a lo resuelto por el Supremo Tribunal.
El Cuadragsimo Cuarto Juzgado en lo Civil de Lima, con fecha 27 de mayo de
2004, desestim las excepciones propuestas, declar fundada, en parte, la demanda, y en
consecuencia, inaplicables al caso concreto el numeral 38.2, inciso b) del artculo 38 de la
Ley N 27153, sustituido por el artculo 17 de la Ley N. 27796; las rdenes de pago Nos011-
001-0006177, 011-001-0006178, 011-001-0006179, 011-001-0006180, 011-001-0006181 y 011-001-
0005593, las cuales deja sin efecto, as como la Resolucin del Tribunal Fiscal N 05641-5-2003,
Precedente:
42. El Tribunal Constitucional no puede dejar de expresar su
preocupacin por el hecho de que, segn se advierte de los re-
caudos anexados al escrito presentado con fecha 11 de agosto
de 2005 por la propia recurrente, en sede judicial se vienen dic-
tando sentencias que han adquirido la calidad de firmes en
materia del impuesto a la explotacin de los juegos de casino
y mquinas tragamonedas, que infringen el segundo prrafo
del artculo VI del Cdigo Procesal Constitucional y la Prime-
ra Disposicin General de la Ley Orgnica de este Tribunal, en
virtud de los cuales los jueces y tribunales tienen la obligacin
de interpretar y aplicar las leyes y toda norma con rango de ley,
y los reglamentos respectivos, segn los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretacin de los mismos
que resulte de las resoluciones dictadas por este Colegiado en
todo tipo de procesos, bajo responsabilidad.
43. En tal sentido, y de conformidad con lo establecido por el artcu-
lo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional,
este Tribunal declara que la presente sentencia, que adquiere la
autoridad de cosa juzgada, constituye precedente vinculante. En
486
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Procedencia de la va del proceso constitucional
de amparo en materia laboral
Expediente
04635-2004-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 17 de octubre de 2003, los recurrentes interponen de-
manda de amparo contra la Empresa Southern Per Copper Cor-
poration, solicitando que se dejen sin efecto las jornadas obligatorias
VOTOS A FAVOR:
de doce horas diarias de trabajo durante cuatro das seguidos por tres
6 de descanso impuestas por la demandada en sus diferentes seccio-
VOTOS DISCORDANTES: nes; y que, en consecuencia, se ordene la restitucin de la jornada de
- trabajo de ocho horas diarias y la colocacin, en todas las secciones o
departamentos de la empresa, del cartel indicador de la jornada de
Fecha: 17 / 04 / 2006
trabajo de ocho horas, incluido el refrigerio de treinta minutos.
Manifiestan que desde el 10 de abril de 2000, la emplazada implant jornadas obli-
gatorias de doce horas diarias en sistemas de 4 x 2 y 4 x 3; que, sin embargo, mediante la clu-
sula 22 de la Convencin Colectiva de fecha 10 de mayo 2001(perodo 2001-2007), celebrada
por el recurrente y la demandada, se acord que la jornada de trabajo ordinaria sera de ocho
horas diarias, incluyndose treinta minutos de refrigerio; no obstante lo cual, hasta la fecha,
no se ha respetado la jornada de trabajo ordinaria establecida convencionalmente. Conside-
ran que estos hechos violan el derecho a la dignidad de la persona y de los trabajadores, a la
igualdad ante la ley, al carcter irrenunciable de los derechos laborales y a la fuerza vinculan-
te de la convencin colectiva.
La emplazada deduce las excepciones de cosa juzgada, de caducidad y de repre-
sentacin defectuosa o insuficiente del demandante, y contesta la demanda sealando que el
Tribunal Constitucional en su sentencia de fecha 27 de setiembre de 2002, se pronunci acerca
de los sistemas de trabajo de 4 x 2 y 4 x 3, sealando que tienen sustento constitucional y legal,
por lo que no infringen derecho alguno.
El Juzgado Mixto de Jorge Basadre, con fecha 9 de febrero de 2004, declar infunda-
das las excepciones deducidas e improcedente la demanda, por considerar que la pretensin
planteada ha sido resuelta mediante la STC N 1396-2001-AA/TC, recada en el proceso que
fue seguido por las mismas partes, establecindose que los sistemas cuestionados no son con-
trarios a la Constitucin. por lo que la emplazada est en la facultad de modificar el nmero
de horas, siempre que no supere el lmite que establece el artculo 25 de la Constitucin.
488
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
28. Consecuentemente, el Tribunal Constitucional estima que, en el
caso particular de los trabajadores mineros, la jornada razonable
de trabajo no puede ser mayor de ocho horas diarias y debe con-
siderar una jornada semanal razonable, atendiendo a las espec-
ficas condiciones laborales de los trabajadores mineros, que han
sido descritas a lo largo de la presente sentencia; y que, en este
caso concreto, se caracterizan por un despliegue mayor de fuerza
fsica, esto es, doce horas durante 4 das seguidos y en algunos
casos hasta 5 das, en un contexto de alto riesgo para su salud, de
trabajo fsico a ms de 3,500 m.s.n.m., de alimentacin deficiente
y mayor exposicin a los polvos minerales, con el consiguiente
deterioro de la esperanza de vida.
29. Tratndose de jornadas atpicas, en cualquier tipo de activida-
des laborales, no pueden superar el promedio de ocho horas
diarias ni de cuarenta y ocho por semana, ya sea que se trate de
un perodo de tres semanas, o de un perodo ms corto, como
lo dispone la Constitucin y el Convenio N 1 de la OIT. Con-
siderando que el artculo 25 de la Constitucin impone la jor-
nada mxima de trabajo de cuarentiocho horas semanales, sta
prevalecer sobre cualquier disposicin internacional o interna
que imponga una jornada semanal mayor, puesto que se trata
de una norma ms protectora.
35. Un sistema de turnos de trabajo como el implementado por la
demandada no es compatible con el parmetro constitucional
descrito, puesto que afecta la dignidad de las personas, prin-
cipio-derecho que reconoce el artculo 1 de la Constitucin, y
constituye, en el mediano plazo, una acelerada disminucin de
la esperanza de vida y una amenaza del derecho a la vida de los
trabajadores mineros. Esto se torna especialmente incompatible
con la obligacin constitucional de todos - Estado, Empresas y
personas- de defender y promover el derecho fundamental a la
490
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
492
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Bono de reconocimiento Perodos no detallados en la solicitud
Expediente
09381-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
A. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
6 C on fecha 20 de agosto de 2002, el recurrente interpone deman-
da de amparo contra la Oficina de Normalizacin Previsional
(ONP), solicitando el reclculo de bono de reconocimiento y que se
VOTOS DISCORDANTES: declare inaplicable la Resolucin N 892-2001-DB/ONP, de fecha 21
- de febrero del 2001, que desestim su recurso de reconsideracin,
Fecha: 26 / 06 / 2006 la Resolucin N 1948-2002-GO/ONP de fecha 31 de mayo de 2002
que desestim el recurso de apelacin y la Resolucin Jefatural N
029-98-JEFATURA/ONP.
Alega vulneracin de sus derechos constitucionales a la seguridad social, la peticin
y el debido proceso, al no haber sido contabilizado el aporte realizado por su ex empleador
Hansen-Holm, Alonso & Co., por un lapso de sesentiocho meses, y tan solo han sido acepta-
dos los sesenta aportados por Alicorp S.A.
B. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
Con fecha 19 de setiembre de 2002, la emplazada contesta la demanda y solicita su
improcedencia, toda vez que la finalidad que persigue es la declaracin de un derecho no
adquirido, es decir nuevo, siendo imposible vulnerarse un derecho an inexistente.
Sostiene que el demandante est solicitando en el fondo la inconstitucionalidad de
laResolucin Jefatural N. 029-98-JEFATURA/ONP, tal como lo considera en la demanda,
pero no resulta susceptible de ser conocida en la va extraordinaria de amparo, al no haber
vulneracin alguna de derecho constitucional. Las declaraciones de inaplicabilidad solicita-
das encierran un nico fin imposible de darse: el incremento del valor nominal del bono de
reconocimiento dado que las evidencias presentadas por el actor, con posterioridad, no fue-
ron consignadas en la solicitud del bono de reconocimiento.
494
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
declarado, por su propia naturaleza, dentro de una accin de garanta, por cuanto sta solo
tiene por objeto el de restituir derechos y no el de declararlos.
De conformidad con el artculo 13 de la Ley N. 25398, existiendo aspectos contro-
vertidos respecto del incremento en el clculo del valor de su bono de reconocimiento, por
haber efectuado aportaciones superiores a la ya reconocida, la va de amparo no resulta la
idnea en este caso para dilucidar tal pretensin, toda vez que este proceso carece de etapa
probatoria.
PETITORIO CONSTITUCIONAL
El demandante considera que se le han vulnerado derechos constitucionales a la
seguridad social (articulo 10), a la peticin (artculo 2, inciso 20) y al debido proceso (artculo
139, inciso 3).
Alegando tales actos vulneratorios, solicita lo siguiente:
-- Declarar inaplicable la Resolucin Jefatural N 029-98-JEFATURA/ONP.
-- Declarar inaplicable la Resolucin N 892-2001-DB/ONP, de fecha 21 de febrero de
2001, que desestim el recurso de reconsideracin.
-- Declarar inaplicable la Resolucin N 1948-2002-GO/ONP, de fecha 31 de mayo de
2002, que desestim el recurso de apelacin.
Precedente:
9. Conforme a lo sealado en los prrafos precedentes, se concluye
que es obligacin del Estado, a travs de la ONP, supervisar y
efectuar correctamente el traslado de las aportaciones de los ciu-
dadanos del sistema pblico al privado o viceversa, toda vez que
por la informacin con la que cuenta, la ONP es la entidad que
tiene mejor capacidad para determinar cul es el bono de recono-
cimiento que le corresponde a cada persona, tal como lo reconoce
el artculo 1 del Decreto Supremo N 180-94-EF.
En consideracin de lo expuesto, y de acuerdo al artculo VII del
Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional y a lo ex-
presado en la sentencia recada en el Expediente N0024-2003-
AI/TC, esteTribunal considera que las reglas de derecho que se
desprenden directamente del caso pueden ser resumidas en los
siguientes trminos:
A) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo
VII del CPC, puede establecer un precedente vinculante cuando
la ONP, en el procedimiento de evaluacin de bono de reconoci-
miento, no puede rechazar el pedido de determinacin del valor
nominal del bono recurriendo a pretensos impedimentos para
acceder a tal solicitud.
B) Regla sustancial:Queda expedito el derecho de los administra-
dos para que en la ONP se pueda reconocer los meses de aporte
al SNP, hayan o no estado detallados en la solicitud presentada
para la determinacin del bono de reconocimiento.
En consecuencia, la Resolucin Jefatural N 029-98-JEFATURA/
ONP debe ser inaplicada por la ONP, toda vez que afecta el derecho
fundamental al debido proceso de los administrados.
496
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Derecho de rectificacin
Expediente
03362-2004-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
A. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
6 C on fecha 22 de enero de 2004, el recurrente interpone demanda
de amparo contra el director del Diario Regional de Hunuco,
alegando la violacin de su derecho a la rectificacin consagrado en
VOTOS DISCORDANTES: el inciso 7) del artculo 2. de la Constitucin. Solicita, consecuente-
- mente, que se ordene al demandado publicar la rectificacin del da
Fecha: 29 / 06 / 2006 8 de octubre de 2003, en la forma y trminos por l establecidos, in-
cluida la crnica rectificadora que solicitara mediante carta notarial
de fecha 21 de octubre de 2003. Sustenta su demanda en que con la publicacin del
titular Ex Decano del Colegio de Abogados con orden de captura! en la primera
pgina del Diario Regional, y, con el desarrollo de la noticia en la segunda pgina,
con el mismo ttulo y acompaada de una fotografa suya, se han vulnerado sus
derechos constitucionales como abogado y dirigente gremial.
Segn seala, las afirmaciones realizadas por el diario respecto de su persona y de
los hechos que lo involucran son inexactas y agraviantes. En ese sentido, sostiene que en la
querella seguida en su contra ante el Cuarto Juzgado Penal de Hunuco por el presunto de-
lito de difamacin, nunca se dictamin orden de captura alguna hacia su persona, sino que
a travs del Oficio N 6612-03-4to.JPHCO, del 2 de octubre de 2003, se requiere a la Polica
Nacional para que conduzca mediante la fuerza pblica al querellado y lo ponga a disposi-
cin del juzgado para que rinda su declaracin instructiva. Tal oficio fue cursado antes de que
la Resolucin del 1 de octubre de 2003, que dictamina que se conduzca de grado o fuerza al
demandado, estuviera consentida.
Asimismo, expone que es inexacto que el demandante se haya negado a firmar la
notificacin de fecha 1 de octubre de 2003, emitida por el titular del Cuarto Juzgado Penal,
dado que quien se neg a firmar fue otra persona.
Alega que el proceso de querella seguido en su contra es un proceso penal de
investigacin reservada al que slo tienen acceso las partes.
Tambin seala que no le autoriz al demandado la publicacin del trmite del
proceso, as como que no entreg ninguna resolucin judicial. Considera que, dado que el
propietario del Diario Regional es compadre del querellante, la publicacin del 8 de octubre
de 2003 fue realizada con la finalidad de hacerle un favor ilegal. De esta manera, califica a la
publicacin de sensacionalista y de haber sido posiblemente concertada con el querellante
para agraviarlo.
Finalmente, sostiene que ejerci su derecho de rectificacin cursando una carta no-
tarial de fecha 21 de octubre de 2003 al director del Diario Regional, de acuerdo con el artculo
2. de la Ley N 26847 (sic)[1]. En dicha carta se establecen los trminos y el formato en los
que el diario deba rectificarse en el plazo determinado por ley. Sin embargo, seala que el
demandado no procedi a publicar una rectificacin antes ni despus de los siete das previs-
tos en el artculo 3. de la mencionada ley y que, por el contrario, publica el 27 de octubre de
2003, en la pgina 7 de la seccin Poltica/Gestin, un comentario a la citada carta notarial y,
por segunda vez, emite opiniones y presenta hechos inexactos en perjuicio de su honor. Por
lo tanto, no procedi a la rectificacin en la forma y trminos por l requeridos en la carta
notarial; es decir, el contenido de la carta notarial no fue observado ni rechazado, por lo que
sta se encuentra an en espera de su publicacin.
B. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
El gerente de prensa del Diario Regional E.I.R.L., don Augusto Norea Llanos, sos-
tiene que el derecho para interponer la demanda de amparo ha caducado, puesto que de la
fecha en que ocurri el supuesto agravio a la fecha de presentacin de la demanda transcurri-
do con exceso el plazo legalmente previsto.
Asimismo, refiere que la publicacin de la nota informativa periodstica materia de
reclamo obedece a hechos verdicos y que, por tanto, no ha publicado hechos inexactos o agra-
viantes respecto del demandante. Ello debido a que la publicacin realizada tuvo como base
los documentos en los que se solicita que se conduzca mediante fuerza pblica al querellado
a rendir su declaracin instructiva. Amparndose en el inciso 4) del artculo 2. de la Cons-
titucin, as como en los tratados internacionales, sostiene que no estara obligado a realizar
rectificacin alguna, debido a que la publicacin de su versin de los hechos es correcta.
Alega que el titular del 8 de octubre de dicho ao responde al resultado de la inter-
pretacin del hecho noticioso, y que se trata, en consecuencia, de un juicio del valor informati-
vo. Por ello, seala que la disposicin judicial que dictamina que un procesado sea conducido
por la fuerza pblica implica una orden de captura y detencin. En ese sentido, considera que
no tiene la obligacin de rectificarse, de acuerdo con lo establecido en el artculo 6. de la Ley
N 26775, y que el demandante ha incurrido en un abuso de derecho al pretender imponer la
forma y trminos de la rectificacin.
Finalmente, seala que los medios de comunicacin estn facultados para realizar
ese tipo de publicaciones sin previa autorizacin, censura ni impedimento alguno y, en con-
secuencia, solicita que se declare infundada la pretensin del demandante.
498
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
DATOS GENERALES
RECLAMACIN CONSTITUCIONAL
El demandante ha argumentado la afectacin de su derecho constitucional a la rec-
tificacin (artculo 2., inciso 7).
Sobre esta base, solicita que se ordene publicar la rectificacin de la publicacin del
da 8 de octubre en la forma y trminos por l establecidos, incluida la crnica rectificatoria so-
licitada al director del Diario Regional mediante carta notarial de fecha 21 de octubre de 2003.
Precedente:
Esta sentencia adquiere calidad de precedente vinculante, segn
el artculo VII del Cdigo Procesal Constitucional, que prescribe que
Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren
la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante
500
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
10. Ahora es menester explicar en qu tipos de medios existe pro-
teccin para la rectificacin. El mencionado artculo 2., inciso 4),
de la Constitucin seala que el ejercicio de la rectificacin ha de
ser realizado a travs de los medios de comunicacin social, pero
para la Convencin Americana, a travs del artculo 14.1, ha de
ser a travs de medios de difusin legalmente reglamentados y
a. Informacin inexacta
Segn el artculo 2., inciso 7), de la Norma Fundamental, cabe la
rectificacin por afirmaciones inexactas; sin embargo, la Conven-
cin Americana, en su artculo 14., hace referencia a informaciones
inexactas.
Por eso, consideramos que en este primer supuesto, indepen-
dientemente del trmino utilizado, la remisin directa de la rectificacin
se da respecto al derecho a la informacin. Es por ello que la informacin
periodstica requiere un estricto control de veracidad, pues buena parte
de su legitimidad proviene de las certezas y certidumbres contenidas en
ella. En el mbito del ejercicio de este derecho fundamental, la veracidad
est ms ligada con la diligencia debida de quien informa, y no con la
exactitud ntegra de lo informado. De hecho, cada uno puede tener su
verdad, exponerla o aceptar la de los otros.
Cabe sealar, adems, que el derecho a la rectificacin fluye
cuando se produce una informacin falsa o inexacta. Es decir, slo se
podr dar cuando la informacin publicada o difundida no corresponde
en absoluto con la verdad (falsedad) o cuando se ajusta slo en parte a
ella (inexactitud).
As, la nota ser falsa o inexacta si es que no se expres la verdad
o lo hizo a medias, con lo que incurre en una transgresin voluntaria o
involuntaria a la responsabilidad profesional de informar con sentido de
502
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
es falsa. As, el ejercicio del citado derecho se exhibe como una excep-
cin a la regla de la diligencia debida exigida para la informacin en el
mbito constitucional.
b. Honor agraviado
El otro supuesto en que se puede ejercer el derecho a la rectifi-
cacin se presenta cuando la persona se ha sentido afectada a travs
de un agravio, y esto significa una violacin de su derecho al honor
(as lo seala tambin el artculo 14.3 de la Convencin Americana),
a travs de un medio de comunicacin de masas con independencia
del derecho comunicativo ejercido. sta es la interpretacin ade-
cuada que puede fluir de una correcta lectura del artculo 2., inciso
7), de la Constitucin.
Si bien la Norma Fundamental prefiere adscribirse a una pos-
tura fctica del honor (reconocimiento de honor interno y de honor
externo, entendido este ltimo como buena reputacin), lo que en el
fondo est admitiendo es la existencia de un derecho nico al honor,
tal como lo ha hecho tambin el artculo 37., inciso 8), del Cdigo
Procesal Constitucional.
En este marco, se puede considerar que el honor, sobre la base
de la dignidad humana, es la capacidad de aparecer ante los dems en
condiciones de semejanza, lo que permite la participacin en los siste-
mas sociales y corresponde ser establecido por la persona en su libre
determinacin. Esto viene a significar que para que haya rectificacin
debe haberse producido previamente un ataque injustificado al derecho
fundamental al honor.
A entender de este Colegiado, a travs del fundamento 3 de la
sentencia recada en el Expediente N 0446-2002-AA/TC, el honor forma
parte de la imagen del ser humano, nsita en la dignidad de la que se
encuentra investida, garantizando el mbito de libertad de una perso-
na respecto de sus atributos ms caractersticos, propios e inmediatos.
Asimismo, se ha sealado en el fundamento 2 de la misma sentencia
que este derecho (...) forma parte del elenco de derechos fundamentales
protegidos por el inciso 7) del artculo 2 de la Constitucin Poltica, y
est estrechamente vinculado con la dignidad de la persona; su objeto es
504
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
506
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
508
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Facultad de las autoridades administrativas para ordenar
medidas preventivas o cautelares
Expediente
03075-2006-AA
RGANO: aHECHOS:
Sala
VOTOS A FAVOR: C on fecha 24 de noviembre de 2004, el recurrente interpone
demanda de amparo contra Microsoft Corporation y Ma-
cromedia Incorporated, as como contra el Instituto Nacional de
3 Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
VOTOS DISCORDANTES: solicitando que se deje sin efecto las Resoluciones de Indecopi N.os
- 193-2004/ODA-INDECOPI y 1006-2004-TPI-INDECOPI, del 30 de
Fecha: 29 / 06 / 2006 julio de 2004 y 4 de noviembre del mismo ao, respectivamente,
alegando que tales pronunciamientos administrativos vulneran
los derechos constitucionales al debido proceso y de defensa de su representada, y
amenaza su derecho a la libertad de trabajo.
Manifiesta el recurrente que con fecha 8 de mayo de 2003 la codemandada Microsoft
Corporation y otros solicitaron al Indecopi realizar una inspeccin en la Universidad Privada
de Tacna, entidad ubicada en la localidad del mismo nombre, inspeccin que, sin embargo,
fue suspendida por iniciativa de la misma interesada con fecha 15 de julio de 2003, con objeto
de variar su solicitud original respecto de otra entidad ubicada dentro de la misma localidad.
Refiere que posteriormente y pese a los alcances de dicha peticin de variacin, Indecopi,
a travs de su Oficina de Derechos de Autor, y a instancias de un escrito presentado por la
codemandada Microsoft Corporation, con fecha 25 de julio del 2003, sin prueba alguna que
sustente dicha decisin, vari arbitrariamente de localidad procediendo a ejecutar, con fecha
15 de agosto de 2003, la inspeccin en contra de su representada, domiciliada en Av. Cuba
N 699, Jess Mara, departamento de Lima. Expone que, producto de los hechos descritos,
se levant un acta de inspeccin, insertndose en ella hechos falsos, imponindosele a su re-
presentada una multa indiscutiblemente confiscatoria. Puntualiza que en la citada inspeccin
tampoco participaron peritos o expertos en detectar el uso de los supuestos software que adu-
cen los denunciantes, ms an si se toma en consideracin que las mquinas de propiedad
de la empresa recurrente no estn en condiciones de soportar el software de Microsoft. Precisa
tambin que en la primera instancia del procedimiento administrativo seguido ante Indecopi
no se tom en cuenta la peticin del recurrente a efectos de que se realice una inspeccin para
demostrar que sus equipos no pueden soportar el software referido; que ulteriormente, y tras
interponer recurso de apelacin, tampoco se les concedi el uso de la palabra pese a haberlo
solicitado, resultando de todo lo expuesto que su representada, finalmente, ha sido conmina-
da a pagar una multa y un devengado por supuesta violacin del derecho de autor, equiva-
510
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
lentes a las sumas de 34,02 UIT y US $ 31.287,58, respectivamente, lo que atenta en definitiva
contra sus derechos constitucionales.
El Cuadragsimo Primer Juzgado Civil de Lima, con fecha 29 de noviembre del
2004, de plano declara improcedente la demanda argumentando que la pretensin en el pre-
sente caso es la impugnacin de una resolucin administrativa emitida por Indecopi, por lo
que el reclamo es de orden legal y no constitucional, encontrndose regulado en la Ley sobre
derechos de autor o Decreto Legislativo N 822, no siendo el amparo la va idnea.
La recurrida confirma la apelada estimando que la pretensin del actor requiere
ser discutida en una etapa probatoria, de la cual el proceso constitucional de amparo carece.
Precedente:
En lo que respecta a la dimensin estrictamente procedimental
del derecho invocado [debido proceso administrativo], este Colegia-
do considera que la demanda interpuesta resulta plenamente legtima,
habida cuenta de que a) El Decreto Legislativo 822 o Ley de Derechos
de Autor establece, en materia de medidas preventivas o cautelares, di-
versos criterios que la administracin y, dentro de ella, los organismos
reguladores como el Indecopi, necesariamente deben tomar en cuenta.
En efecto, conforme lo reconoce el artculo 176 de la citada norma Sin
perjuicio de lo establecido en el Ttulo V del Decreto Legislativo N 807 (que
regula las facultades, normas y organizacin del Indecopi), los titulares
de cualquiera de los derechos reconocidos en esta ley o sus representantes, sin
menoscabo de otras acciones que les corresponda, podrn pedir, bajo su cuen-
ta, costo y riesgo, el cese inmediato de la actividad ilcita del infractor en los
trminos previstos por este Captulo. Con este fin, la Oficina de Derechos de
Autor, como autoridad administrativa, tendr la facultad para ordenar medidas
preventivas o cautelares rpidas y eficaces [...]. El artculo 177, por su parte
establece que Las medidas preventivas o cautelares sern, entre otras: [...]
c) La realizacin de inspeccin, incautacin o comiso sin aviso previo [...]. El
artculo 179, a su turno, precisa que Cualquier solicitante de una medida
preventiva o cautelar, debe cumplir con presentar ante la autoridad adminis-
trativa, las pruebas a las que razonablemente tenga acceso y que la autoridad
considera suficientes para determinar que [...] b) El derecho del solicitante est
siendo infringido, o que dicha infraccin es inminente [...]. El artculo 180, de
otro lado, prev que El solicitante de medidas preventivas o cautelares debe
proporcionar a la autoridad, adems de las pruebas a las que se refiere el artculo
anterior, toda informacin necesaria para la identificacin de los bienes, materia
512
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Determinacin de la pensin inicial o mnima
Expediente
05189-2005-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 14 de setiembre de 2004, el recurrente interpone de-
manda de amparo contra la Oficina de Normalizacin Previ-
sional (ONP), solicitando que se declare inaplicable la Resolucin
VOTOS A FAVOR:
N 802-DDPOP-GDJ-IPSS-90, de fecha 23 de diciembre de 1990 y,
6 en consecuencia, se actualice y se nivele su pensin de jubilacin
VOTOS DISCORDANTES: con arreglo a la Ley N 23908, debiendo ordenarse el pago de las
- pensiones devengadas que correspondan. Considera tener derecho
al beneficio establecido en la referida Ley, por haber adquirido su
Fecha: 12 / 09 / 2006
derecho pensionario antes del 23 de abril de 1996.
La emplazada solicita que la demanda se declare improcedente, sealando que sta
no es la va idnea para solicitar el incremento de la pensin, toda ves que no se puede mo-
dificar los derechos otorgados en un proceso que carece de estacin probatoria. Agrega que
la pensin mnima establecida por la Ley N 23908 es un beneficio establecido para aquellos
pensionistas que acrediten 30 aos de aportaciones, y que, por expreso mandato de su artcu-
lo 3, no es aplicable a quienes perciben pensiones reducidas de invalidez o jubilacin.
El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Huancayo, con fecha 27 de octubre
de 2004, declar infundada la demanda, por considerar que el demandante no cumple con los
requistos para la adquirir el derecho a una pensin de jubilacin.
La recurrida declar improcedente la apelada por el mismo fundamento.
Precedente:
5. Al establecer el nuevo criterio de aplicacin de la Ley N 23908,
as como la vigencia, aplicacin e interpretacin de sus disposi-
ciones, este Tribunal seal lo siguiente:
a) La Ley N 23908 modific el Decreto Ley N 19990, que en su dise-
o estableci la pensin inicial como la resultante de la aplicacin
del sistema de clculo previsto para las distintas modalidades de
jubilacin, creando el concepto de pensin mnima, la que, inde-
514
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
516
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
518
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
CASO 1 :
Al entrar en vigencia la Ley
Incremento del monto de la pensin percibida al monto mnimo
Pensin comprendida en la Ley N 23908 con un monto de S/.
200,000.00 soles oro al 1 de setiembre de 1984
Por efecto de la Ley N 23908, la pensin mnina que deba per-
cibir todo asegurado comprendido en el beneficio era de S/. 216,000.00
soles oro, por lo que la pensin de el pensionista deba incrementarse
hasta el monto mnimo a partir de dicha fecha y, de ser el caso, de la
misma manera, luego de los siguientes incrementos del referente de la
pensin mnima legal, salvo que, por efecto de otras disposiciones le-
gales o administrativas, el monto de la pensin ya hubiera superado la
mnima vigente en cada oportunidad de pago.
CASO 2 :
Al entrar en vigencia la Ley
Inaplicacin de la pensin mnima
Pensionista del Sistema Nacional de Pensiones que perciba S/.
300,000.00 soles oro al 1 de setiembre de 1984
Como el monto de la pensin supera el mnimo, el beneficio dis-
puesto en la Ley N 23908 resulta inaplicable al caso concreto, pues su
aplicacin importara la reduccin del monto de la pensin.
CASO 3 :
Durante la vigencia de la Ley
Incremento del monto de la pensin percibida
Pensionista que a la fecha de vigencia de la Ley perciba un mon-
to superior al mnimo, por ejemplo de S/. 350,000.00 soles oro
Como se ha sealado, al caso concreto no era aplicable la pen-
sin mnima porque no beneficiaba al pensionista; sin embargo, cuan-
do la pensin mnima aument a partir del 2 de agosto de 1985 a S/.
405,000.00 soles oro por efecto del incremento del sueldo mnimo vital
520
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Reglas de procedencia del Amparo contra Amparo (vigente pero
actualizado) Recurso de Agravio Constitucional contra resolu-
ciones estimatorias contrarias al precedente (dejado sin efecto)
Expediente
04853-2004-AA*
aHECHOS:
1
RGANO:
Pleno 1. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
6
Con fecha 17 de octubre de 2003, el recurrente interpone deman-
da de amparo contra los magistrados de la Segunda Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Trujillo, as como contra el Juez
VOTOS DISCORDANTES: del Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Trujillo, a fin de que
- se deje sin efecto la Resolucin N 25, de fecha 30 de junio de 2003,
expedida por la Sala emplazada en el trmite de un anterior proceso
Fecha: 19 / 04 / 2007
de amparo, seguido contra el Presidente del Consejo Transitorio de
Administracin Regional y otros.
Solicita asimismo que se deje sin efecto todos los actos posteriores a la referida sen-
tencia, los mismos que estn en etapa de ejecucin. Sostiene que, en el referido proceso (ex-
pediente N 1954-02), luego de apelar la resolucin de primer grado, slo se habra dado
respuesta a una de las apelaciones; la planteada precisamente por la Direccin Regional de
Pesquera, mas no se hace referencia alguna al recurso interpuesto por el Gobierno Regional
de La Libertad. De este modo, segn argumenta, se habran violado sus derechos a la tutela
judicial efectiva, al debido proceso y de defensa.
tarse dentro de un procedimiento regular, deben resolverse al interior del mismo proceso, no
siendo el proceso de amparo la va adecuada para dicho propsito.
3. Resolucin de segundo grado
A fojas 38 del cuaderno de apelacin, la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema confirm la apelada, tras considerar que no se haba violado el derecho al debido
proceso, ya que el demandante haba reconocido que la Sentencia cuestionada s se pronunci
sobre los puntos contenidos en su recurso de apelacin.
Precedente*: 2:
39. Sentado lo anterior resulta necesario establecer las reglas proce-
sales y sustantivas del precedente vinculante para la proceden-
cia, tanto del amparo contra amparo como tambin respecto
del recurso de agravio constitucional a favor del precedente. Es-
tas reglas deben ser interpretadas siempre atendiendo a los prin-
* El precedente de este caso inclua el fundamento 40 pero dicho alcance fue dejado
sin efecto por el punto resolutivo segundo de la sentencia expedida en el expe-
diente 03908-2007-AA.
El texto del fundamento 40 era el siguiente:
A partir de lo desarrollado supra, este Colegiado procede a precisar las reglas
aplicables para el trmite del nuevo supuesto establecido a travs de esta sen-
tencia, para la procedencia del recurso de agravio tratndose de una sentencia
estimatoria de segundo grado.
A) Regla procesal: El rgano judicial correspondiente deber admitir de manera
excepcional, va recurso de agravio constitucional, la revisin por parte de este
Colegiado de una decisin estimatoria de segundo grado cuando se pueda ale-
gar, de manera irrefutable, que tal decisin ha sido dictada sin tomar en cuenta
un precedente constitucional vinculante emitido por este Colegiado en el marco
de las competencias que establece el artculo VII del C.P.Const. En cualquier
caso, el Tribunal tiene habilitada su competencia, ante la negativa del rgano
judicial, a travs del recurso de queja a que se contrae el artculo 19 del Cdigo
Procesal Constitucional.
B) Regla sustancial: El recurso de agravio a favor del precedente tiene como finali-
dad restablecer la violacin del orden jurdico constitucional producido a conse-
cuencia de una sentencia estimatoria de segundo grado en el trmite de un pro-
ceso constitucional. El recurso puede ser interpuesto por la parte interesada o por
un tercero afectado directamente y que no haya participado del proceso, sea por
no haber sido emplazado o porque, tras solicitar su incorporacin, le haya sido
denegada por el rgano judicial respectivo. El Tribunal resuelve en instancia final
restableciendo el orden constitucional que haya resultado violado con la decisin
judicial y pronuncindose sobre el fondo de los derechos reclamados.
522
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
3 Este punto y el (3).a), han quedado sin efecto como consecuencia implcita del
punto resolutivo segundo de la sentencia expedida en el expediente 03908-
2007-AA.
524
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Procedimiento de desafiliacin de las AFP
Expediente
07281-2006-AA
RGANO: aHECHOS:1
Pleno
1. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
5 C on fecha 14 de enero de 2004, el recurrente interpone demanda
de amparo contra la Administradora de Fondos de Pensiones
(AFP) Profuturo, en resguardo de su derecho de libre acceso a la
VOTOS DISCORDANTES: seguridad social, con el objeto de que se disponga su retorno al Sis-
- tema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de
Fecha: 31 / 04 / 2007* Normalizacin Previsional (ONP), se le devuelva los aportes legales
que efectu, con sus intereses legales, se ordene que se haga entrega
de su bono de reconocimiento a la ONP, la cual deber proceder al
pago de su pensin de jubilacin, y se disponga a su favor el pago de
costos y costas del proceso.
Manifiesta haber aportado ms de cuarenta aos al SNP, a la fecha en que celebr
el contrato de afiliacin, y que se afili por la distorsionada informacin que le dieron los
promotores de la AFP.
2. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
Con fecha 23 de setiembre de 2004, la emplazada contesta la demanda aduciendo
que no existe violacin de derecho constitucional alguno y menos en lo que concierne a
supuestos derechos de libre contratacin y, en cuanto a los fundamentos de la pretensin,
que se requiere de una etapa probatoria. Asimismo, refiere que se ha limitado a dar cum-
plimiento a normas legales expresas, con sustento constitucional, por lo que, en el fondo,
la demanda pretende cuestionar dichas normas.
Tambin refiere que tanto el Tribunal Constitucional (TC) como las cortes superio-
res y juzgados de primera instancia ya se han pronunciado de manera reiterada y uniforme
respecto a la improcedencia de la demanda de amparo para declarar la nulidad de afiliacin;
y que estos pronunciamientos guardan concordancia con la opinin del Defensor del Pueblo
y miembros del Congreso.
526
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
B) RECLAMACIN CONSTITUCIONAL
El demandante alega afectacin de sus derechos constitucionales a la seguridad so-
cial (artculo 10) y al libre acceso al SNP (artculo 11). Sobre esta base, solicita lo siguiente:
- Retornar al SNP, regulado por el Decreto Ley N 19990
- Que se le devuelva los aportes, intereses legales y bono de reconocimiento.
- Que se le abone los costos y costas.
Precedente:
27. Con tal propsito, el Tribunal Constitucional considera menester
establecer, en el presente proceso constitucional de amparo, pre-
cedente vinculante referido a la falta o insuficiencia de informa-
cin como causal de desafiliacin en el siguiente sentido:
a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo
201 de la Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional, tiene la facultad para establecer
un precedente vinculante a travs de sus sentencias que adquie-
ren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de su
efecto normativo.
b) Regla sustancial: El Tribunal Constitucional establece que el Es-
tado protege a los usuarios ante la falta de informacin o la in-
suficiencia de la misma (artculo 65 de la Constitucin); por lo
que constituye un supuesto jurdico legtimo para que se pueda
dar inicio al trmite de desafiliacin de una determinada AFP.
En consecuencia, las demandas en trmite, tanto ante el Poder
Judicial como ante este Colegiado, debern ser remitidas a la au-
528
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
530
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Pensin de invalidez por enfermedad profesional
Expediente
06612-2005-AA*/ 10087-2005-AA**
RGANO: aHECHOS:12
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 15 junio de 2004, el recurrente interpone demanda de
amparo contra la aseguradora Rmac Internacional Compaa
de Seguros y Reaseguros, solicitando que se le otorgue pensin de
VOTOS A FAVOR:
invalidez permanente o renta vitalicia por padecer de una enferme-
7 dad profesional. Afirma que trabaj en la empresa minera Shougang
VOTOS DISCORDANTES: Hierro del Per S.A.A., desde el 13 de marzo de 1971 hasta el 13 de
- febrero de 2001, realizando labores de extraccin de hierro en minas
a tajo abierto y, como consecuencia de ello, contrajo la enfermedad
Fecha: 18 / 12 / 2007
profesional de neumoconiosis.
La demandada contesta la demanda proponiendo excepcin de convenio arbitral;
seala, de otro lado, que para el goce de una pensin de invalidez es requisito indispensable
que el demandante haya percibido el subsidio por incapacidad temporal que otorga el Seguro
Social de Salud. Asimismo, seala que la invalidez debe ser declarada por el Instituto Nacio-
nal de Rehabilitacin.
La resolucin de primer grado declara fundada la excepcin de arbitraje; la misma
que fue confirmada por el mismo fundamento.
Precedente:
Precedente vinculante 1: Prescripcin de la pensin vitalicia
19. a) Regla procesal: El Tribunal Constitucional en virtud del artculo
201 de la Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional tiene la facultad para establecer
un precedente vinculante a travs de sus sentencias que adquie-
532
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
534
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
536
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
i) Los jueces al calificar las demandas de amparo cuya pretensin sea el otor-
gamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley 18846, o de una
pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 y al Decreto Supremo 009-
97-SA, que an no hayan sido admitidas a tramite, debern declararlas in-
admisibles, concedindole al demandante un plazo mximo de 60 das hbi-
les para que presente, en calidad de pericia, el dictamen o certificado mdico
emitido por las Comisiones Mdicas de EsSalud, o del Ministerio de Salud
o de las EPS, bajo apercibimiento de archivarse el expediente.
ii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite y cuya
pretensin sea el otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al De-
creto Ley 18846 o de una pensin de invalidez conforme a la Ley 26790
y al Decreto Supremo 009-97-SA, los jueces debern requerirle al de-
mandante para que presente, en el plazo mximo de 60 das hbiles,
como pericia el dictamen o certificado mdico emitido por una Comisin
Mdica de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de una EPS, siempre
y cuando el demandante para acreditar la enfermedad profesional haya
adjuntado a su demanda o presentado durante el proceso un examen o
certificado mdico expedido por una entidad pblica, y no exista contra-
diccin entre los documentos presentados.
iii) En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite en los que
el demandante haya presentado un certificado o examen mdico emitido
por un organismo privado o mdico particular para probar que padece
de una enfermedad profesional, los jueces no han de solicitarle la pericia
referida sino declarar improcedente la demanda, pues los certificados o
exmenes mdicos referidos no tienen eficacia probatoria dentro del pro-
ceso constitucional de amparo para acreditar que el demandante padece
de una enfermedad profesional.
538
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Arbitraje en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Deben desestimarse las excepciones de arbitraje o convenio arbi-
tral que tengan como fundamento el artculo 9 del Decreto Su-
premo N 003-98-SA. Precisa los supuestos para que el arbitraje
voluntario sea constitucional.
Expediente
00061-2008-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional 1. DEMANDA
VOTOS A FAVOR:
6 C on fecha 16 de octubre de 2006 el recurrente interpone de-
manda de amparo contra el Primer Juzgado Especializado en
lo Civil de Ica, a cargo del magistrado Freddy Escobar Arquie-
VOTOS DISCORDANTES: go, y contra la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
1 de Ica, integrada por los magistrados Alejandro Pucar Flix, C-
Fecha: 28 / 01 / 2008 sar Sols Macedo y Hernando Cceres Casanova, solicitando que
se declare la nulidad de la sentencia de fecha 14 de junio de 2006,
emitida por el Juzgado emplazado, y de la sentencia de fecha 25
de agosto de 2006, emitida por la Sala emplazada, en el trmite de
un anterior proceso de amparo iniciado por don Ysidoro Altami-
rano Puppi, en el que se declar fundada su demanda de amparo, ordenndose
que se le otorgue una pensin vitalicia conforme a la Ley N 26790 y sus normas
complementarias.
Sostiene que con las sentencias emitidas en el anterior proceso de amparo, recadas
en el Exp. N 3141-2005, se han vulnerado sus derechos a la jurisdiccin predeterminada por
la ley, al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, toda vez que los magistrados
emplazados no han tomado en cuenta que la pretensin demandada conforme al artculo 9
del Decreto Supremo N 003-98-SA tena que ser ventilada en una etapa conciliatoria, y de ser
el caso, en un arbitraje ante la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, debido a
que el proceso de amparo por carecer de estacin probatoria no constitua la va idnea para
dilucidar la pretensin del demandante.
Precedente:
12. Precedente vinculante 1: El arbitraje previsto en el artculo 9 del
Decreto Supremo N 003-98-SA.
a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artculo
201 de la Constitucin y del artculo VII del Ttulo Preliminar del
Cdigo Procesal Constitucional, tiene la facultad para establecer
un precedente vinculante a travs de sus sentencias que adquie-
ren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo de su
efecto normativo.
b. Regla sustancial: Cuando en un proceso de amparo se deman-
de el otorgamiento de una pensin de invalidez conforme a
la Ley 26790 y al Decreto Supremo 003-98-SA, y la emplazada
proponga una excepcin de arbitraje o convenio arbitral que
tenga como fundamento el artculo 9 del Decreto Supremo N
003-98-SA, el Juez deber desestimar bajo responsabilidad la
excepcin referida, debido a que la pretensin de otorgamiento
de una pensin de invalidez forma parte del contenido consti-
tucionalmente protegido por el derecho a la pensin, el cual tie-
ne el carcter de indisponible, y porque la pensin de invalidez
del SCTR tiene por finalidad tutelar el derecho a la salud del
asegurado que se ha visto afectado por un accidente de trabajo
o una enfermedad profesional, el cual tiene tambin el carcter
de indisponible para las partes.
540
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
542
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Se establecen diversas reglas que deben seguir las partes para
acreditar perodos de aportaciones en el proceso de amparo y los
jueces, para dilucidar el reconocimiento de periodos de aportacio-
nes en el proceso de amparo, cuando stos no han sido considera-
dos por la ONP.
Expediente
04762-2007-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 7 de julio de 2006 el recurrente interpone demanda
de amparo contra la Oficina de Normalizacin Previsional
(ONP), solicitando que se declare inaplicable la Resolucin N
VOTOS A FAVOR:
0000040058-2005-ONP/DC/DL 19990, de fecha 10 de mayo de
7 2005; y que en consecuencia se le otorgue pensin de jubilacin
VOTOS DISCORDANTES: conforme al artculo 47. del Decreto Ley N 19990, con el abono
- de las pensiones devengadas y los intereses legales correspon-
Fecha: 22 / 09 / 2008 dientes.
La emplazada contesta la demanda alegando que el de-
mandante no rene los requisitos establecidos en el artculo 47 del Decreto Ley N 19990 para
tener derecho a una pensin del rgimen especial de jubilacin, debido a que no ha nacido
antes del 1 de julio de 1931.
El Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Chimbote, con fecha 5 de marzo de
2007, declara fundada en parte la demanda, por considerar que el demandante ha cumplido
con acreditar que cuenta con los requisitos establecidos en el artculo 44 del Decreto Ley N
19990 para acceder a una pensin de jubilacin adelantada.
La recurrida, revocando la apelada, declara infundada la demanda, por estimar que
el demandante pretende acreditar sus aos de aportaciones con unos certificados de trabajo
que no resultan idneos para el reconocimiento de aos de aportaciones conforme al artculo
54 del Decreto Supremo N 011-74-TR.
Precedente:
26. De este modo, cuando en los procesos de amparo la dilucida-
cin de la controversia conlleve el reconocimiento de periodos
544
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Se precisan las reglas de procedencia para demandar el pago de
pensiones devengadas, reintegros e intereses. Proceder el amparo
siempre y cuando, la pretensin principal este vinculada directa-
mente al contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
pensin (acceso o reconocimiento, afectacin del derecho al mni-
mo vital, tutela de urgencia o afectacin del derecho a la igualdad
con referente vlido)*
Expediente
05430-2006-AA
RGANO: aHECHOS:1
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 13 de setiembre de 2004 el recurrente solicita que se
declare inaplicable la Resolucin 0000049744-2004-ONP/DC/
DL 19990, de fecha 13 de julio de 2004, y que en consecuencia se le
VOTOS A FAVOR:
otorgue pensin de jubilacin minera conforme a la Ley 25009. Asi-
7 mismo solicita el reintegro de los montos dejados de percibir, por
VOTOS DISCORDANTES: haberse denegado el reconocimiento de su derecho pensionario.
- La emplazada contesta la demanda alegando que el re-
Fecha: 24 / 09 / 2008 currente no ha acreditado las aportaciones efectuadas al Sistema
Nacional de Pensiones, para lo cual se requiere de un proceso que
cuente con etapa probatoria.
El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, con
fecha 23 de junio de 2005, declara improcedente la demanda, consi-
derando que para afianzar la validez del certificado de trabajo presentado se debi acompa-
ar los documentos detallados en el reglamento del Decreto Ley 19990.
La recurrida, revocando la apelada, declara fundada en parte la demanda ordenan-
do el reconocimiento de las aportaciones efectuadas en los aos 1956 y 1957, e improcedente
el reconocimiento de las realizadas en el periodo 1958-1968, considerando que el amparo no
es la va idnea para ello por carecer de etapa probatoria.
546
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
13. Por lo manifestado en el prrafo que antecede este Tribunal, en
ejercicio de su funcin ordenadora y pacificadora, conviene en
precisar el precedente que determin la improcedencia en la va
constitucional de las pretensiones sobre pago de intereses y deri-
vados (STC 2877-2005-HC fundamento 15.d), en los trminos que
a continuacin se indican:
Proceder demandar en la va constitucional el pago de las pen-
siones devengadas, reintegros e intereses, siempre y cuando la preten-
sin principal est vinculada directamente al contenido constitucional-
mente protegido del derecho a la pensin acceso o reconocimiento,
afectacin del derecho al mnimo vital, tutela de urgencia o afectacin
del derecho a la igualdad con referente vlido delimitado por este Tri-
bunal en el fundamento 37 del Caso Anicama (STC 1417-2005-PA).
14. En consecuencia, en ejercicio de las funciones conferidas a este
Colegiado, se establecen las siguientes reglas:
548
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
550
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Unificacin de los criterios vinculantes respecto del Seguro por
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
y del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
Expediente
02513-2007-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
1. DEMANDA
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR:
7 C on fecha 18 de noviembre de 2005, el recurrente interpone
demanda de amparo contra Rmac Internacional Compaa
de Seguros y Reaseguros solicitando que se le otorgue pensin de
VOTOS DISCORDANTES: invalidez permanente o renta vitalicia por padecer la enfermedad
- profesional de neumoconiosis, conforme al Captulo VII del Decreto
Fecha: 13 / 10 / 2008 Supremo N 003-98-SA, ms el pago de las pensiones devengadas.
Refiere haber laborado en la Empresa Minera Shougang Hierro Per
S.A.A., expuesto a la contaminacin ambiental del polvo mineral, razn por la cual
en la actualidad padece de neumoconiosis con 80% de incapacidad.
2. CONTESTACIN DE LA DEMANDA
La emplazada propone las excepciones de arbitraje, de prescripcin y de falta de
legitimidad para obrar del demandante, y contesta la demanda alegando que para el otorga-
miento de una pensin de invalidez, el demandante debi someterse a los exmenes mdicos
que establece el Decreto Supremo N 003-98-SA.
Precedente:
1. Conforme al artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, se reitera como PRECEDENTES VINCULAN-
TES las reglas contenidas en los fundamentos 9, 11, 12, 14, 16, 17,
18, 24, 26, 27, 31, 34, 37, 40, 42 y 45, que son las siguientes:
a. No existe plazo de prescripcin para solicitar el otorgamiento
de una pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N 18846, ya
que el acceso a una pensin forma parte del contenido consti-
tucionalmente protegido por el derecho fundamental a la pen-
sin, que tiene, como todo derecho fundamental, el carcter de
imprescriptible.
b. No se pierde el derecho a una pensin vitalicia por laborar como
empleado, siempre y cuando se haya laborado antes como obre-
ro en el mismo centro de trabajo y durante la vigencia del De-
creto Ley N 18846, toda vez que el trabajo desempeado como
empleado no menoscaba el riesgo al que estuvo expuesta la salud
durante el desempeo del trabajo como obrero.
c. Los trabajadores empleados que nunca fueron obreros, o si lo fue-
ron pero no en el mismo centro de trabajo en que se desempean
como empleados, se encuentran protegidos por la pensin de in-
validez del Decreto Ley N 19990 que en su inciso d) del artculo
25 seala que el asegurado tiene derecho a una pensin de invali-
dez cuando se haya producido por accidente comn o de trabajo,
o enfermedad profesional, siempre que a la fecha de producirse el
riesgo haya estado aportando, en concordancia con lo previsto por
el artculo 29 del Decreto Supremo N 011-74-TR.
d. En los procesos de amparo referidos al otorgamiento de una
pensin vitalicia conforme al Decreto Ley N 18846 o pensin de
invalidez conforme a la Ley N 26790 la enfermedad profesio-
nal nicamente podr ser acreditada con un examen o dictamen
552
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
554
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
4. Que contra el laudo arbitral cabe el recurso que prev la Ley Ge-
neral de Arbitraje.
El arbitraje voluntario ser inconstitucional si es iniciado por la
Aseguradora Privada o por la Oficina de Normalizacin Previ-
sional y el asegurado o beneficiario no desea someterse a l.
n. La fecha en que se genera el derecho, es decir, la contingencia
debe establecerse desde la fecha del dictamen o certificado m-
dico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora o Calificado-
ra de Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de
una EPS, que acredita la existencia de la enfermedad profesional,
dado que el beneficio deriva justamente del mal que aqueja al
demandante, y es a partir de dicha fecha que se debe abonar la
pensin vitalicia del Decreto Ley N 18846 o pensin de invalidez
de la Ley N 26790 y sus normas complementarias y conexas.
o. La cobertura supletoria de la ONP establecida en el artculo 88
del Decreto Supremo N 009-97-SA tambin comprende a los
riesgos por invalidez temporal e invalidez parcial permanente, si
la entidad empleadora se encuentra inscrita en el Registro de En-
tidades Empleadoras que desarrollan actividades de riesgo. En
estos casos, la ONP ha de repetir contra la entidad empleadora
por el valor actualizado de las prestaciones.
p. Los jueces al calificar las demandas de amparo cuya pretensin
sea el otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto
Ley N 18846, o de una pensin de invalidez conforme a la Ley
N 26790 y al Decreto Supremo N 003-98-SA, que an no hayan
sido admitidas a tramite, debern declararlas inadmisibles, con-
cedindole al demandante un plazo mximo de 60 das hbiles
para que presente, en calidad de pericia, el dictamen o certificado
mdico emitido por las Comisiones Mdicas Evaluadoras o Cali-
ficadoras de Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud
o de las EPS, bajo apercibimiento de archivarse el expediente.
En todos los procesos de amparo que se encuentren en trmite,
y cuya pretensin sea el otorgamiento de una pensin vitalicia
conforme al Decreto Ley N 18846 o de una pensin de invalidez
556
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
558
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Cambio de efecto del precedente Motivacin de resoluciones
del Consejo Nacional de la Magistratura
Expediente
01412-2007-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional Q ue con fecha 10 de septiembre de 2003 el recurrente interpone
demanda constitucional de amparo contra los integrantes del
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que con fecha 5 de
VOTOS A FAVOR:
agosto de 2003 resolvieron no ratificarlo en el cargo de Vocal Supe-
5 rior Titular del Distrito Judicial de Lambayeque, pretendiendo que
VOTOS DISCORDANTES: se declare la nulidad de la Resolucin 323-2003-CNM de fecha 01 de
- agosto de 2003 a travs de la cual se decidi no ratificar como magis-
trado al hoy demandante y se lo incorpore en el cargo que ostentaba
Fecha: 11 / 02 / 2009 hasta antes de la afectacin a su derecho fundamental, asimismo pe-
ticiona se le reconozca los derechos inherentes al cargo, entre ellos los pensionarios,
de antigedad y los beneficios laborales y remunerativos dejados de percibir
Sostiene el demandante que por mandato constitucional fue convocado a pasar por
el proceso de ratificacin ante el Consejo Nacional de la Magistratura, cuyos miembros, luego
de efectuar la evaluacin correspondiente, se reunieron en sesin reservada y secreta para de-
cidir sobre su ratificacin. Concluida la referida sesin los integrantes de la citada institucin
del Estado decidieron no ratificar en el cargo de juez superior al accionante, sin comunicarle
las razones o motivos que llevaron a dichos funcionarios del Estado a tomar tal decisin, bas-
tando con la simple publicacin en el Diario Oficial El Peruano de la lista de magistrados no
ratificados. Todo ello a juicio del demandante colisiona con el derecho fundamental al debido
proceso en su vertiente de motivacin de las resoluciones.
Evacuada la resolucin de primera instancia el Juez acogiendo lo dispuesto en el
precedente vinculante 3361-2004-PA/TC declar infundada la demanda por considerar que
en los procesos ratificatorios evacuados hasta antes de la emisin del presente precedente
no es obli gatorio, para Consejo Nacional de la Magistratura en los procesos ratificatorios,
motivar su resolucin.
El A-quem confirm la recurrida por idnticos fundamentos.
Precedente:
DEJAR sin efecto el precedente vinculante establecido en la STC
3361-2007-AA/TC, y conforme a lo estipulado en el artculo VII del Ttu-
lo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, SENTAR como nuevo
precedente lo siguiente:
Primero.- Todas las resoluciones evacuadas por el Consejo Na-
cional de la Magistratura, en materia de destitucin y ratificacin de
jueces y fiscales deben ser motivadas, sin importar el tiempo en que se
hayan emitido; este criterio deber ser tenido como fundamento a tener
obligatoriamente en cuenta por los jueces de toda la Repblica como
criterios de interpretacin para la solucin de casos anlogos.
560
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Deja sin efecto el precedente que cre el Recurso de Agravio
Constitucional a favor del Precedente desarrollado en el funda-
mento jurdico 40 del expediente 04853-2004-AA
Expediente
03908-2007-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 3 de julio de 2006 el recurrente interpone demanda
de amparo contra el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil
de Chiclayo y la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
VOTOS A FAVOR:
de Lambayeque, solicitando que se declare nula y se suspenda los
5 efectos de la Resolucin N 12, de fecha 15 de marzo de 2006, que
VOTOS DISCORDANTES: declar fundada la demanda de amparo interpuesta por don Jess
2 Ponce Failoc contra Provias Nacional y orden que lo reponga en su
Fecha: 11 / 02 / 2009 puesto de trabajo.
Sostiene que la resolucin cuestionada vulnera sus dere-
chos al debido proceso, a la tutela procesal efectiva y de defensa, debido a que la sentencia
de la Sala emplazada omite fundamentar por qu se aparta del precedente establecido en la
sentencia recada en el Exp. N 0206-2005-PA/TC, que seala que la va procedimental igual-
mente satisfactoria para la proteccin del derecho al trabajo en el rgimen laboral pblico es
el proceso contencioso administrativo, y no el proceso de amparo. Agrega que al haberse re-
suelto la pretensin de reposicin de don Jess Ponce Failoc en el proceso de amparo recado
en el Exp. N 2005-1640-0-1701-J-CI-3, la sentencia de la Sala emplazada ha sido dictada en
contravencin del precedente establecido en la sentencia recada en el Exp. N 0206-2005-PA/
TC y la sentencia de la Segunda Sala Laboral dictada en el Exp. 1853-2004-BE(S), que dispuso
que don Jess Ponce Failoc hiciera valer su derecho en la va correspondiente.
La Sala Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de Justicia
de Lambayeque, con fecha 10 de julio de 2006, declara improcedente la demanda, por
considerar que la sentencia emitida en el primer proceso de amparo ha sido emanada
dentro de un proceso regular.
La Sala superior revisora confirma la apelada, por estimar que el precedente esta-
blecido en la sentencia recada en el Exp. N 0206-2005-PA/TC permite que se pueda acudir
al proceso de amparo cuando se demuestre la falta de idoneidad del proceso contencioso
administrativo o la urgencia del caso.
Precedente:
2) DEJAR SIN EFECTO el precedente establecido en el funda-
mento 40 de la STC 04853-2004-PA/TC, que estableci las re-
glas vinculantes del recurso de agravio constitucional a favor
del precedente.
3) ESTABLECER las siguientes reglas procesales:
a. El auto que concede el recurso de agravio constitucional a favor
del precedente que se encuentre en trmite ser revocado y de-
clarado improcedente y se ordenar la devolucin de lo actuado
al juzgado o sala de origen para la ejecucin de la sentencia esti-
matoria de segundo grado.
b. El cmputo del plazo de prescripcin para interponer una de-
manda de amparo contra una resolucin estimatoria de segundo
grado que supuestamente contraviene un precedente vinculante
se computa a partir de la fecha de notificacin de la resolucin
que revoca la concesin del recurso de agravio constitucional in-
terpuesto a favor del precedente.
c. Los recursos de agravio constitucional interpuestos a favor del
precedente que ya fueron resueltos por el Tribunal Constitucio-
nal, constituyen cosa juzgada, razn por la cual los que interpu-
sieron el recurso referido no les queda habilitado el proceso de
amparo contra amparo, amparo contra hbeas corpus, amparo
contra hbeas data, o amparo contra cumplimiento.
562
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Deber de reponer al trabajador para que pueda admitirse
el contramparo del empleador
Expediente
04650-2007-AA
RGANO: a
HECHOS:
Pleno
Jurisdiccional
VOTOS A FAVOR: C on fecha 30 de diciembre de 2004 la recurrente interpone deman-
da de amparo contra los vocales integrantes de la Tercera Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, seores Rivera Quispe,
7 Gmez Carvajal y Ugarte Mauny, as como contra la favorecida en
VOTOS DISCORDANTES: dicho proceso, doa Rosa Sihuay Mueras de Gutarra, solicitando se
- declare nula y sin efecto legal la resolucin de la referida Sala, de fecha
Fecha: 25 / 11 / 2009 23 de septiembre de 2004, emitida en el trmite del expediente N.
762-04, la misma que confirmando la apelada estim la demanda de
amparo de doa Rosa Sihuay Mueras de Gutarra contra la Cooperati-
va de Ahorro y Crdito Santa Rosa de Lima. Aduce la vulneracin
de sus derechos constitucionales al debido proceso y a la tutela pro-
cesal efectiva.
Segn refiere, en el trmite del proceso constitucional de amparo las instancias judi-
ciales, al estimar la demanda, no habran reparado que la beneficiaria de dicha resolucin, a
slo 12 das de haber interpuesto la referida accin de amparo, habra acudido tambin a la
va ordinaria solicitando el reintegro de sus beneficios laborales, lo que desde su punto de vis-
ta, convertira en improcedente el referido proceso de amparo, por lo que al haber sido favo-
rablemente estimada la demanda, las instancias judiciales habran violado el debido proceso.
Admitida a trmite la demanda y corrido traslado de ella, a fojas 57 la Procuradora
Pblica a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial se apersona y contesta la demanda
solicitando que sea declarada en su oportunidad improcedente o infundada, ordenndose el
pago de costas y costos procesales por parte de la demandante en el presente proceso. Ma-
nifiesta que al tratarse de una demanda de amparo contra un anterior proceso de amparo, la
actual regulacin procesal la proscribe, al establecer el artculo 5.6 del Cdigo Procesal Cons-
titucional la improcedencia de la demanda de amparo cuando se cuestione una resolucin
firme recada en otro proceso constitucional.
Por su parte, a fojas 67 doa Rosa Sihuay de Gutarra contesta la demanda, soli-
citando que sea declarada infundada. Segn refiere, en el trmite del proceso de amparo
en el que las instancias judiciales determinaron con toda claridad la responsabilidad de la
referida Cooperativa en la violacin de sus derechos fundamentales, sta tuvo ocasin de
Precedente:
5. En este sentido y conforme a los apremios previstos en el C-
digo Procesal Constitucional, el Juez que recibe el segundo am-
paro deber verificar, antes de admitir a trmite la demanda, si
el empleador ha dado cumplimiento a la sentencia que ordena
la reposicin, de modo que el segundo proceso no pueda sig-
nificar en ningn caso una prolongacin de la afectacin de los
derechos del trabajador. Si el Juez constatara que al momento de
presentarse la demanda en un segundo proceso de amparo, el
empleador no ha cumplido con lo ordenado en el primer am-
paro, la demanda ser declarada liminarmente improcedente,
dictndose de inmediato los apremios del artculo 22 y 59 del
Cdigo Procesal Constitucional.
Admitida a trmite la demanda del segundo amparo, si sta re-
sultara infundada, la instancia judicial correspondiente, o en su
caso el Tribunal Constitucional, impondrn una multa por teme-
ridad procesal al recurrente, conforme lo prev el artculo 56 del
Cdigo Procesal Constitucional1.
1 El contenido de este precedente fue incorporado a los supuestos del amparo con-
tra amparo que se presentan en el captulo sobre la jurisprudencia vinculante.
564
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Plazo estrictamente necesario de la detencin judicial preventiva
Expediente
06423-2007-HC
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 30 de octubre de 2007 don Emmer Guillermo Ruiz
Dianderas, interpone demanda de hbeas corpus, a favor de
don Al Guillermo Ruiz Dianderas, y la dirige contra el Jefe de la
VOTOS A FAVOR:
Polica Judicial de Puno, Capitn PNP Oswaldo F. Venturo L-
7 pez, alegando la vulneracin de su derecho constitucional a la
VOTOS DISCORDANTES: libertad personal.
- Refiere que, con fecha 26 de setiembre de 2007, a horas
Fecha: 28 / 12 / 20091:00 pm, el favorecido ha sido detenido por la Polica Nacional en
la ciudad de Desaguadero (Puno), siendo trasladado y puesto a
disposicin del Capitn PNP emplazado en el mismo da, a horas 10:00 p.m; para luego
ser conducido a la carceleta judicial. Agrega que dicha detencin es arbitraria, ya que ha
transcurrido ms de 4 das, y no se le pone a disposicin judicial, por lo que solicita la
inmediata libertad.
Realizada la diligencia judicial el 30 de setiembre de 2007, a horas 4:30 p.m., el
juez del hbeas corpus constata que el beneficiario efectivamente ha sido detenido el 26
de setiembre de 2007, a horas 1:00 p.m., por encontrarse vigente en su contra una orden
de captura (requisitoria), por el delito de falsificacin de documentos y otro, dispuesta por
el Dcimo Stimo Juzgado Penal de Lima (Exp. N 2000-027); y ante la pregunta del juez
sobre los motivos por los cuales el favorecido a la fecha no ha sido trasladado a la ciudad de
Lima, el efectivo policial emplazado respondi que no ha sido trasladado oportunamente por
no contar con los viticos respectivos, y a solicitud del requisitoriado quien no quera pasar detenido
a la carceleta de Lima(sic), precisando que ha realizado las gestiones para la obtencin de
los viticos, pero que no le han sido alcanzados. Ante ello, el juez constitucional orden
que el beneficiario sea puesto a disposicin del Dcimo Stimo Juzgado Penal de Lima en
el trmino de la distancia.
Posteriormente, el recurrente, mediante escrito de fecha 3 de octubre de 2007
(fojas 30), seala que el Capitn PNP emplazado no ha dado oportuno cumplimiento a lo
ordenado por el juez constitucional, ya que el favorecido Al Guillermo Ruiz Dianderas
permaneci detenido hasta el 2 de octubre de 2007, esto es, por seis (6) das consecutivos,
lo cual, constituye una detencin por dems arbitraria e inconstitucional.
El Primer Juzgado Penal de Puno, con fecha 30 de septiembre de 2007, declar im-
procedente la demanda por considerar que no se ha afectado el derecho a la libertad personal
del beneficiario, pues si bien se ha verificado la detencin por ms de 24 horas, aquella obede-
ce a hechos ajenos a la Polica Judicial en razn de que no se proporcionaron los viticos para
el traslado respectivo.
La Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Puno, con fecha 30 de octubre de
2007, confirm la apelada, por similares fundamentos.
Precedente:
3. Establecer que el fundamento 12 de la presente sentencia consti-
tuye precedente vinculante, conforme a lo dispuesto por el artcu-
lo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional,
bajo las siguientes reglas normativas:
a. Regla sustancial: El plazo de la detencin que la Norma Fun-
damental establece es un plazo mximo, de carcter absoluto,
cuyo cmputo es inequvoco y simple, pero no es el nico, pues
existe tambin el plazo estrictamente necesario de la detencin.
Y es que, an s la detencin no hubiera traspasado el plazo
mximo, ese dato per se no resulta suficiente para evaluar los
mrgenes de constitucionalidad de la detencin, pues esta tam-
poco puede durar ms all del plazo estrictamente necesario (l-
mite mximo de la detencin). Como es evidente, el lmite mximo
de la detencin debe ser establecido en atencin a las circuns-
tancias de cada caso concreto, tales como las diligencias necesa-
rias a realizarse, la particular dificultad para efectuar determi-
nadas pericias o exmenes, el comportamiento del afectado con
la medida, entre otros.
En suma, resulta lesiva al derecho fundamental a la libertad per-
sonal la privacin de esta en los supuestos en que ha transcurrido
el plazo mximo para la detencin, o cuando, estando dentro de
dicho plazo, se ha rebasado el plazo estrictamente necesario; en
ambos casos, dicho estado de cosas queda privado de fundamen-
to constitucional, y la consecuencia debe ser la puesta inmediata
de la persona detenida a disposicin del juez competente para
que sea este quien determine si procede la detencin judicial res-
pectiva o la libertad de la persona, sin perjuicio de las responsabi-
566
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Importacin de vehculos
Expediente
05961-2009-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 5 de octubre de 2006, la Sociedad recurrente interpone
demanda de amparo contra el Ministerio de Transportes y Co-
municaciones, solicitando que se declare inaplicables, a su caso, los
VOTOS A FAVOR:
Decretos de Urgencia Nos 079-2000 y 086-2000, los Decretos Supre-
5 mos Nos 045-2000-MTC y 017-2005-MTC, y el artculo 3 del Decreto
VOTOS DISCORDANTES: Legislativo N 843; y que, en consecuencia, se le permita importar
- vehculos automotores usados que tengan una antigedad mayor
de cinco aos. Refiere que los decretos cuestionados vulneran sus
Fecha: 04 / 06 / 2010
derechos constitucionales a la libre contratacin y al trabajo.
El Procurador Pblico Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones propone las excepciones de prescripcin y de incompe-
tencia, y contesta la demanda sealando que el contenido normativo establecido por los
decretos cuestionados para la importacin de vehculos automotores usados se sustenta en
razones de seguridad vial y de conservacin y proteccin del medio ambiente.
Con fecha 26 de octubre de 2006, la Superintendencia Nacional de Administracin
Tributaria solicita intervenir en el proceso como litisconsorte del Ministerio demandado;
y con fecha 31 de octubre de 2006, el Juzgado Mixto de Huaycn resuelve incluirla como
litisconsorte facultativo pasivo.
La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria propone las excepcio-
nes de prescripcin y de incompetencia, y contesta la demanda sealando que los fundamen-
tos de sta no se encuentran directamente vinculados con el objeto normado en los Decretos
de Urgencia Nos 079-2000 y 086-2000, por cuanto la Sociedad demandante no se dedica a la
actividad de reparacin o reacondicionamiento de vehculos automotores usados. Asimismo,
seala que lo normado en los Decretos Supremos Nos 045-2000-MTC y 017-2005-MTC no
contraviene lo establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia de inconstituciona-
lidad emitida en el Exp. N 00017-2004-AI/TC, por cuanto estos decretos no disponen que se
suspenda la importacin de vehculos automotores usados.
Con fecha 8 de febrero de 2007, Inversiones Carbajal S.R.L. solicita su intervencin
como litisconsorte facultativo de la Sociedad demandante; y con fecha 13 de febrero de 2007,
el Juzgado Mixto de Huaycn declara improcedente su pedido de intervencin litisconsorcial.
568
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Precedente:
en virtud del artculo 201 de la Constitucin y del artculo
VII del Ttulo Preliminar del CPConst, este Tribunal establece como pre-
cedente vinculante las siguientes reglas:
a. Que el contenido normativo del Decreto Legislativo N. 843, de
los Decretos Supremos Nos 045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-
2005-MTC y 042-2006-MTC y de los Decretos de Urgencia N.os
079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 es conforme con la Consti-
tucin, por cuanto no vulnera en forma directa ni indirecta el con-
tenido constitucional de los derechos al trabajo y a las libertades de
trabajo, de empresa, de contratacin y de iniciativa privada, por lo
que los decretos mencionados no pueden ser inaplicados en nin-
guna clase de proceso por los jueces del Poder Judicial.
En tal sentido, todos los jueces del Poder Judicial que conozcan
de cualquier clase de proceso en el que se cuestione la consti-
tucionalidad del Decreto Legislativo N 843, o de los Decretos
Supremos Nos 045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC
y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia Nos 079-2000,
086-2000, 050-2008 y 052-2008, por imperio del tercer prrafo del
artculo VI del Ttulo Preliminar del CPConst. y de la Primera
Disposicin General de la Ley Orgnica del Tribunal Constitu-
cional, tienen el deber de confirmar la constitucionalidad de su
contenido normativo.
b. Las resoluciones judiciales que hayan inaplicado el Decreto Le-
gislativo N 843, o los Decretos Supremos Nos 045-2000-MTC,
precedentes y jurisprudencia vinculante del tribunal constitucional 2012
569
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
570
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Cobro de beneficios no supone consentir el despido Cobrar in-
demnizacin por despido es causal de improcedencia del amparo
Expediente
03052-2009-AA
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional C on fecha 29 de enero del 2007 Jacqueline Mara Acosta Ramos,
Yolanda Lara Garay, Clara Cecilia Tica Rojas y Rosario del Car-
men Carrin Zavala, interponen demanda de amparo solicitando
VOTOS A FAVOR: que se deje sin efecto la carta de despido de fecha 5 de enero del
6 2007 y que en consecuencia se ordene que se les reincorpore en sus
VOTOS DISCORDANTES: puestos de trabajo, por haber sido objeto de un despido incausado.
- Sostienen, que son trabajadoras del Gobierno Regional del Callao;
que se han desempeado, la primera como Abogado II en la Ge-
Fecha: 14 / 07 / 2010 rencia de Asesora Jurdica, la segunda como Abogada II de la Ge-
rencia de Asesora Jurdica, la tercera como Tcnico Administrativo II en la oficina
de reas protegidas y Gestin del Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Re-
cursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente y la cuarta como Secretaria II en la
Procuradura Pblica Regional; que han venido suscribiendo contratos a plazo fijo
denominado de servicio especfico, el mismo que de acuerdo a la Resolucin Ejecu-
tiva Regional N 109-2006-Gobierno Regional del Callao-PR de fecha 01 de junio de
2006 se dispuso la adecuacin paulatina de los contratos por servicios especficos su-
jetos a modalidad a la condicin de contratos a tiempo indeterminado, del personal
auxiliar, tcnico y profesional en los niveles, categoras y plazas del cuadro para la
asignacin de personal-CAP; que han prestado servicio dentro de la entidad pbli-
ca, pero sometidos al rgimen laboral de la actividad privada, por lo que el despido
sin causa vulnera el derecho constitucional al trabajo.
La emplazada contesta la demanda, sosteniendo que la demanda es improce-
dente por cuanto existen vas procedimentales especficas, igualmente satisfactorias para
la proteccin del derecho constitucional que se considera vulnerado, toda vez que las
demandantes han sido ex servidoras pblicas del Gobierno Regional del Callao, cuyos
contratos fueron finalizados por Resolucin Ejecutiva Regional N109-2006-GOBIERNO
REGIONAL DEL CALLAO/PR declarada nula por Resolucin Ejecutiva Regional N
039-2006-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO/PR., por lo que de tener motivos para
cuestionar tales actos administrativos estn en su derecho de recurrir al proceso conten-
cioso administrativo.
El Cuarto Juzgado Civil del Callao, con fecha 14 de agosto de 2007, declara funda-
da la demanda considerando que las labores realizadas por las demandantes son de carc-
ter permanente.
La Sala Superior competente, revoc la apelada y declar improcedente la deman-
da por estimar que las demandantes consintieron la ruptura de su vnculo laboral al haber
efectuado el cobro de sus beneficios sociales.
Con fecha 27 de marzo del 2009, doa Yolanda Lara Garay interpone recurso de
agravio contra la resolucin emitida por la Sala Superior, concedindose a la recurrente el
recurso de agravio constitucional
Precedente:
361. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo dis-
puesto en el artculo VII del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal
Constitucional, y teniendo en cuenta que los distintos operado-
res jurisdiccionales han venido aplicando el criterio jurispruden-
cial sealado por este Colegiado en anterior jurisprudencia res-
pecto a la declaratoria de improcedencia del amparo cuando el
trabajador cobraba sus beneficios sociales o su compensacin por
tiempo de servicios, este Tribunal debe pasar a definir el cambio
de criterio desarrollado en esta sentencia como precedente vin-
culante, a efectos de generar predictibilidad en los operadores
jurdicos. As, las reglas en materia de procedencia del amparo
restitutorio del trabajo, son las siguientes:
a. El cobro de los beneficios sociales (compensacin por tiempo de
servicios, vacaciones truncas, gratificaciones truncas, utilidades
u otro concepto remunerativo) por parte del trabajador, no supo-
ne el consentimiento del despido arbitrario y, por ende, no debe
considerarse como causal de improcedencia del amparo.
b. El cobro de la indemnizacin2 por despido arbitrario u otro
concepto que tenga el mismo fin incentivos supone la acep-
1 El punto resolutivo tercero de esta sentencia seala que el precedente est cons-
tituido por el fundamento 37 pero las reglas que enumera corresponden en reali-
dad al fundamento 36 que es el que citamos aqu.
2 En el fundamento 4 de la sentencia recada en el expediente 03126-2010-AA se
resolvi que De los documentos obrantes a fojas 18 y 19, se desprende que el
demandante no ha efectuado el cobro del cheque mediante el cual la Sociedad
emplazada le abon su liquidacin de beneficios sociales y la indemnizacin por
572
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Importacin de vehculos y repuestos usados
Expediente
00001-2010-CC
RGANO: aHECHOS:
Pleno
Jurisdiccional D emanda de conflicto competencial interpuesta por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, en representacin del Presi-
dente dela Repblicay con la aprobacin del Consejo de Ministros,
VOTOS A FAVOR:
contra el Poder Judicial.
5
VOTOS DISCORDANTES:
-
Fecha: 12 / 08 / 2010
II. ANTECEDENTES
DEMANDA
Con fecha 30 de marzo de 2010 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), en representacin del Presidente dela Repblicay con la aprobacin del Consejo
de Ministros, interpone demanda de conflicto competencial contra el Poder Judicial, con el
objeto de que se determine que la regulacin relativa a los requisitos para la importacin
de vehculos y autopartes usados es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, y que,
como consecuencia de ello, se declare la invalidez de las siguientes resoluciones judiciales: a)
Resolucin N 11, de fecha 12 de enero de 2010, emitida porla Sala Civilde Tacna, recada en
el Exp. N. 00961-2009-44-2301-JR-CI-01, seguida por Kanagawa Corporation contrala SU-
NATy otros; b) Resolucin N 11, de fecha 8 de junio de 2007, emitida por el Juzgado Mixto
de Huaycn, recada en el Exp. N. 2006-0109-68-1807-JM-CI-01, seguida por Importaciones y
Servicios Barrera S. A. contra el MTC y otros; c) Resolucin S/N, de fecha 03 de junio de 2009,
emitida por el Juzgado Mixto de Huaycn, recada en el Exp. N. 2006-0170-53-1807-JM-CI-01,
seguida por Transporte Vicente Eusebio Andrea SAC contra el MTC y otros; y, d) Resolucin
N. 9, de fecha 18 de enero de 2010, emitida por el Segundo Juzgado Civil del Callao, recada
en el Exp. N 2009-02282-1-0701-JR-CI-02, seguida por Autopartes Diesel lvarez EIRL con-
trala SUNATy otro.
Afirma el demandante que una debida interpretacin del artculo 18, incisos 1), 3), 8)
y 9), de la Constitucin, y del artculo 4 1 de la Ley N. 29158 Ley Orgnica del Poder Ejecuti-
vo, es aquella que establece que el diseo y la supervisin de las polticas nacionales y secto-
riales es una competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, la que permite concluir que la regula-
574
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
cin relativa al ingreso de vehculos usados al pas es una competencia exclusiva del Ejecutivo,
y que ha sido menoscabada por el Poder Judicial al emitir las referidas resoluciones judiciales, a
travs de las cuales ha inaplicado normas jurdicas imperativas que regulan la importacin de
vehculos y autopartes usados, supliendo as los actos administrativos y de gobierno emitidos
por el Poder Ejecutivo.
Seala el recurrente que las normas inaplicadas constituyen una herramienta de su
poltica sectorial destinada a velar por la salud pblica, priorizar el cuidado del medio ambien-
te, garantizar la seguridad de los usuarios, mejorar la calidad de los vehculos usados impor-
tados y lograr el cambio de la matriz energtica que contribuya al ahorro de combustible, per-
mitiendo el ingreso de vehculos automotores con un menor desgaste y, por ende, en mejores
condiciones de mantenimiento.
Refiere que si el Poder Ejecutivo goza de las competencias para cumplir y hacer
cumplirla Constitucin, los tratados y las leyes, de dirigir la poltica general de gobierno,
y de hacer cumplir las resoluciones jurisdiccionales, resulta que dichas competencias se
han visto afectadas por la forma en que el Poder Judicial viene ejerciendo su competencia
constitucional de administrar justicia. Sostiene que pese a no existir disputa sobre la ti-
tularidad de las competencias en mencin, en los hechos se viene emitiendo una serie de
resoluciones jurisdiccionales que enervan la exclusividad competencial que el bloque de
constitucionalidad confiere al Poder Ejecutivo en materia de regulacin de los requisitos
para el ingreso de vehculos usados al pas. En tal sentido, manifiesta que dentro de la
esfera de sus competencias, el Poder Judicial ha impedido al Poder Ejecutivo desarrollar
la actividad reguladora que le compete, por lo que se ha configurado un conflicto compe-
tencial por menoscabo en sentido estricto.
CONTESTACIN DE LA DEMANDA
El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales del Poder Judicial con-
testa la demanda solicitando que se la declare improcedente. Sostiene que la emisin de
resoluciones jurisdiccionales estimatorias no implica que el Poder Judicial est afectando
atribuciones del Poder Ejecutivo, pues los jueces emiten sus sentencias en el marco de sus
funciones jurisdiccionales y bajo los principios de independencia y autonoma, a lo que se
suma la atribucin de ejercer el control difuso de constitucionalidad de las normas. Afirma
que, en todo caso, si alguna de las partes se encuentra disconforme con el contenido de di-
chas resoluciones, cabe la interposicin de los recursos impugnatorios que la ley franquea,
o, en su caso, la presentacin contra ellas de las demandas de amparo respectivas.
Aduce que ambos poderes del Estado, tanto el Ejecutivo como el Judicial, han actua-
do en el marco de sus atribuciones constitucionales, por lo que no se evidencia forma alguna
de menoscabo en el ejercicio de dichas atribuciones.
Manifiesta que en el presente caso no se evidencia que los jueces hayan inobservado
precedentes vinculantes expedidos por el Tribunal Constitucional, por lo que la pretensin
del demandante se reduce a la bsqueda de dejar sin efecto resoluciones que han alcanzado
la calidad de cosa juzgada, protegida por el artculo 139 2 dela Constitucin.
Precedente:
a. Las resoluciones judicialesque dispongan la inaplicacindelDe-
creto Legislativo N 843, o delosDecretos Supremos Nos045-
2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o
de los Decretos de Urgencia Nos079-2000, 086-2000, 050-2008 y
052-2008, o que resuelvan en contravencin, apartndose o in-
observando lasreglas establecidas como precedente vinculante
enla STC05961-2009-PA/TC, son nulas de pleno derecho por ser
inconstitucionales.
b. Los jueces quehayanemitido resoluciones judiciales, disponien-
do la inaplicacindelDecreto Legislativo N. 843, o delosDecre-
tos Supremos Nos045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC
y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia Nos079-2000,
086-2000, 050-2008 y 052-2008, o que resuelvan en contraven-
cin, apartndose o inobservando lasreglas establecidas como
precedente vinculante enla STC05961-2009-PA/TC, deben ser
procesados y sancionados por el Consejo Nacional dela Magis-
traturayla Oficinade Control dela Magistratura.
c. Las entidades dela AdministracinPblicase encuentran im-
pedidas de acatar cualquier resolucin judicial emitida a par-
tir del18 de junio de 2010 queinapliqueelDecreto Legislativo
N. 843, olosDecretos Supremos Nos045-2000-MTC, 053-2000-
MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o los Decretos de Urgencia
Nos079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008 o que contravenga
o inobservelas reglas establecidas como precedente vinculante
enla STC05961-2009-PA/TC.
d. Los jueces quehayanemitido resoluciones judicialesque dis-
pongan la inaplicacindelDecreto Legislativo N. 843, o
delosDecretos Supremos Nos045-2000-MTC, 053-2000-MTC,
017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia
Nos079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, o que resuelvan en
contravencin, apartndose o inobservando lasreglas estableci-
das como precedente vinculante enla STC05961-2009-PA/TC,
deben ser denunciados penalmente por el Ministerio Pblico
por el delito de prevaricato.
576
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
Tema:
Amparo contra laudos Control difuso por parte de los rbitros
Expediente
00142-2010-AA
RGANO: aHECHOS:
C
Pleno on fecha 18 de diciembre de 2009, la recurrente interpone de-
Jurisdiccional manda de amparo contra el Tribunal Arbitral compuesto por
VOTOS A FAVOR: el rbitro nico don Luis Humberto Arrese Orellana, a fin de que
se declare la ineficacia del laudo arbitral de derecho contenido en la
5 Resolucin del 22 de septiembre de 2009, recada en el Caso Arbitral
VOTOS DISCORDANTES: N 1487-119-2008, as como su inscripcin registral dispuesta por el
1 mismo laudo, y que se ordene que se retrotraiga el Caso Arbitral N
Fecha: 21 / 09 / 2011 1487-11-2008 hasta antes de la expedicin del referido laudo. Alega
la recurrente que se afecta sus derechos al debido proceso y a la tu-
tela procesal efectiva.
Segn la recurrente, el rbitro demandado no ha explicado o fundamentado debida-
mente por qu existe una incompatibilidad en la clusula Tercera del Contrato de Cesin
Minera en cuanto al momento de inicio de la exploracin minera. Ms an, el laudo se funda-
menta en la invocacin de normas impertinentes para la interpretacin de la clusula referida.
Asimismo, la recurrente sostiene que el rbitro demandado no ha valorado debidamente los
hechos y la prueba documentaria que obra en el expediente arbitral.
El Quinto Juzgado en lo Constitucional de Lima, mediante Resolucin de fecha 23
de diciembre de 2009, declara de plano improcedente la demanda interpuesta, por cuanto la
recurrente no ha cumplido con agotar la va previa. A su turno, la Tercera Sala Civil de la Cor-
te Superior de Justicia de Lima, confirma la apelada, pero considera adems, que la demanda
es improcedente por la existencia del recurso de anulacin del laudo (segn la Duodcima
Disposicin Complementaria del Decreto Legislativo N 1071, que norma el Arbitraje), que es
va igualmente satisfactoria para la proteccin de la pretensin solicitada.
Precedente:
20. De acuerdo con lo indicado lneas arriba y con la finalidad de
establecer de modo claro y preciso los criterios a utilizarse en
materia de amparo arbitral, este Supremo Intrprete de la Cons-
titucin establece, con calidad de precedentes vinculantes, las si-
guientes reglas:
578
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
580
PRECEDENTES CONSTITUCIONALES
583
584