Manejo de Quemados en Emergencia
Manejo de Quemados en Emergencia
Manejo de Quemados en Emergencia
DE CIRUGA
UNIDAD
UNIDAD DE
DEQUEMADOS
QUEMADOS
MANEJO DE QUEMADOS EN EMERGENCIA
TRATAMIENTO GENERAL
1. Usar guantes estriles y mascarillas.
2. Retirar ropa quemada.
3. Exploracin fsica completa y descartar lesiones asociadas.
4. Garantizar va area. Si necesita oxgeno, administrarlo humidificado al 40% por
mscara. Analizar la necesidad de intubacin endotraqueal.
5. Historia completa.
6. Catter intravenoso de buen calibre en piel sana, si es posible. Iniciar solucin de
lactato de Ringer. El ritmo del goteo se calcula con miras a obtener una diuresis
horaria de 50 cc en adultos, o de 1cc/Kg/hora en los nios.
7. Colocar sonda de Foley para monitorizar exactamente la diuresis horaria.
8. Colocar sonda nasogstrica.
9. Pesar al paciente.
10. Administrar analgsico intravenoso potente: meperidina 1 mg/Kg/dosis.
11. Administrar gammaglobulina antitetnica hiperinmune 500 UI. intramuscular y
toxoide tetnico 0.5 cc intramuscular, si no est vacunado adecuadamente.
12. En quemaduras qumicas, irrigacin profusa con solucin salina normal, o con el
agente neutralizante especfico, si se posee.
13. En quemaduras elctricas de alto voltaje se debe tomar un electrocardiograma para
detectar arritmias. Se toman radiografas para descartar fracturas por contracciones
tetnicas o por cadas. Se debe forzar la diuresis y mantenerla en 2 cc/Kg/hora en
los nios y cerca de 100 cc/hora en los adultos. En caso necesario administrar
manitol (12.5 gr). Tambin se debe tener presente la necesidad de fasciotomas en
caso de presentarse sndrome compartamental. Las practicar el especialista.
14. Colocar el paciente en sbanas estriles y abrigarlo.
15. Si hay quemaduras circunferenciales de tercer grado en los miembros se deben
monitorizar los pulsos perifricos y evaluarlo cada 30 minutos, pues existe la
posibilidad de que sea necesaria la prctica de escarotomas, las cuales deben ser
practicadas por personal entrenado.
16. En ocasiones se presentan quemaduras de tercer grado circulares, en el trax, que
impiden una adecuada ventilacin y que necesitan escarotomas.
Segundas 24 horas: la mitad de los requerimientos que hubo para el primer da o sea,
adultos: lactato de Ringer 1cc/Kg/%q, nios: lactato de Ringer 1.5cc/Kg/%q. Se pueden
pasar coloides entre 0.3-0.5 cc/Kg/%q.
Ntese que la cantidad total de sodio para quemaduras equivalentes vara poco y es del
orden de 0.5 a 0.6 mEq/Kg/%quemadura.
Se administra una solucin que contenga: 250 mEq Na, 150 mEq lactato,100 mEq Cl, a un
ritmo para mantener la diuresis entre 0.5-1cc/Kg/hora.
Se permite ingesta libre de agua.
Se recomienda mantener los niveles de sodio srico en el paciente debajo de 160 mEq/L, la
osmolaridad srica debajo de 340 mOsm/L y el gasto urinario ya mencionado. Con estas
guas hay varias series clnicas que han obtenido pocas complicaciones pulmonares, menor
tiempo de ileo, disminucin del edema, con una disminucin del volumen total, pero no
todos los autores han observado una reduccin neta en los requerimientos de lquidos.
INDICACIONES DE LA REANIMACIN
Se intentar reanimacin por va oral siempre que sea posible.
Se requiere reanimacin con lquidos intravenosos en las siguientes circunstancias:
PROTOCOLO DE REANIMACIN
RECOMENDACIONES Y NIVELES DE EVIDENCIA: Las siguientes son las
recomendaciones para la reanimacin. (Niveles de evidencia I).
RECOMENDACIN TIPO A. Se sugiere el siguiente protocolo de reanimacin:
Da 1. Hora 0-1: 4 cc/ Kg /%Q/24 en lactato de Ringer
Hora 1-24: continuar con lactato de Ringer en volumen suficiente para mantener la diuresis
entre 30-50cc/hora en adultos y 1 cc/Kg/hora en los nios.
Da 2. Hora 25-48. Continuar con lactato de Ringer en cantidad suficiente para mantener la
diuresis como en el primer da.
CASOS ESPECIALES
La mayora de los casos de pacientes quemados que llegan a los hospitales, generalmente
sin otra patologa, pueden ser manejados con mnimos cambios con la frmula de
resucitacin recomendada. Sin embargo, en quemaduras muy grandes o en pacientes con
DPTO. DE CIRUGA
UNIDAD DE QUEMADOS
enfermedades mdicas o quirrgicas preexistentes, se deben considerar otras alternativas de
manejo.
MONITORIZACIN DE LA REANIMACIN
La eficacia de la administracin inicial de lquidos se debe valorar meticulosamente y hay
ciertos parmetros que nos ayudan:
DPTO. DE CIRUGA
UNIDAD DE QUEMADOS
a- Volumen de orina. Se debe medir diuresis horaria. La oliguria menor de 30 cc/hora en
los adultos y de 1 cc/Kg/hora en los nios, nos indica que debemos aumentar el
suministro de lquidos.
b- Hematocrito. Inicialmente el paciente est hemoconcentrado y la reanimacin correcta
ocasiona descenso gradual de ste parmetro hasta niveles normales o inferiores a lo
normal. Si hay hematocritos bajos iniciales nos indican hemorragia interna o anemia
preexistente, caso en el cual se recomienda utilizar glbulos rojos empaquetados para
recuperarlo.
c- Electrolitos sricos: Se deben medir Na, K, Cl, bicarbonato.
d- BUN, creatinina, glucosa y osmolaridad. La osmolaridad elevada al principio se va
normalizando a medida que avanza la hidratacin.
e- Sodio en orina. Bajo al comienzo. Al restituir la volemia aumenta a ms de 20 mEq/l.
f- pH bajo al comienzo por acidosis metablica. Su cambio gradual hacia una alcalosis
respiratoria leve es otro indicador de la mejora de la perfusin.
g- La monitorizacin invasiva con presin venosa central y los catteres de Swan-Ganz
slo se reservan para grandes quemaduras refractarias al tratamiento inicial y para
pacientes con problemas para manejar volumenes, por patologa previa de pulmn,
corazn o rin.
h- Sensorio. Muy til en el seguimiento. Al principio est claro, luego un poco confuso y
despus se aclara progresivamente.
OTRAS MEDIDAS
a). Analgsicos
Cada individuo responde a la sensacin de dolor con un grado nico de intensidad.
Como es una respuesta subjetiva, se dificulta la valoracin del analgsico para el dolor
agudo y para el dolor crnico. La tolerancia al dolor puede disminuir con el transcurso
del tiempo y se exacerba con la ansiedad. El cambio diario de los vendajes, la limpieza
de la herida, la fisioterapia, les causa intenso dolor y la sola administracin de
analgsicos les da un mnimo alivio.
El uso local de anestsicos no reduce la inflamacin ni la hiperalgesia; el ketorolaco y
los corticoides tpicos tampoco tienen ningn efecto benfico.
Se recomienda el uso agresivo de opiodes. Sin embargo, aun con dosis altas el dolor de
la quemadura persiste y a veces se hace intolerable; por lo tanto se debe complementar
el manejo con otras medidas farmacolgicas y no farmacolgicas. Las ms usadas son
administrar lorazepam y combinar el tratamiento con hipnosis. Sin embargo, los
resultados no son estadsticamente significativos.
La terapia de distraccin-relajacin es una herramienta que busca desviar la atencin
del dolor hacia un estmulo sensorial placentero. Ha sido efectiva en forma de videos,
pues reduce la intensidad y la calidad del dolor y los niveles de ansiedad.
Para tratar el dolor efectivamente, la flexibilidad en las dosis es absolutamente esencial.
Por esta razn la analgesia controlada por el paciente (PCA), que le permite ajustar la
medicacin de acuerdo a sus necesidades, es bastante til, segura y efectiva en pacientes
adultos. Algunos han intentado usar acupuntura para el manejo del dolor, al parecer con
buenos resultados.
Un estudio randomizado de Lee en 1989 demostr que 0.4 mg/ Kg por dosis de
hidrocloruro de nalbufine (Nuban) es tan efectivo como la morfina a dosis de 0.2
mg/Kg por dosis, sin producir depresin respiratoria.
DPTO. DE CIRUGA
UNIDAD DE QUEMADOS
Con niveles de evidencia I.
RECOMENDACION TIPO A:
Para iniciar se necesita administrar analgsicos narcticos potentes que pueden ser
morfina o meperidina, que tiene menos efectos secundarios.
Se recomienda usar meperidina de 1-2 mg/ Kg / dosis cada 4 a 6 horas.
Adems se puede usar morfina 0.2 mg/Kg / dosis cada 4 a 6 horas o nalbufine 0.4
mg /Kg/dosis cada 4 a 6 horas. Cuando exista la facilidad, se debe permitir en los
adultos la analgesia controlada por el paciente.
Adicionar lorazepam, sobre todo cuando se hace curacin.
Se deben usar otras medidas no farmacolgicas, como el mtodo de relajacin-
distraccin.
La hipnosis y la acupuntura carecen de estudios randomizados para poderse
recomendar.
b). Profilaxis antitetnica
Es muy importante, puesto que hasta las quemaduras ms pequeas pueden favorecer el
ttanos. Si no hay historia previa de inmunizacin completa, o sta es dudosa, se
administrar gamaglobulina humana hiperinmune de 250 a 500 UI, va intramuscular y
simultneamente se inicia la inmunizacin profilctica activa con toxoide tetnico 0.5
cc va intramuscular. El toxoide se repite a las cuatro semanas y posteriormente al ao.
c). Antagonistas H2
Para la prevencin de lceras gastroduodenales se recomienda el uso de bloqueadores
H2 e iniciar una alimentacin enteral precoz. Se recomienda la cimetidina.
Estudios randomizados han demostrado que la infusin contnua de cimetidina es
altamente efectiva para controlar el pH intragstrico y prevenir hemorragia
gastrointestinal alta relacionada con situaciones de estrs en pacientes crticamente
enfermos, sin incrementar el riesgo de desarrollar neumona nosocomial.
NIVEL DE EVIDENCIA I. RECOMENDACION tipo A: Usar cimetidina 10-15 mg
/Kg /da va IV.
d). Antibiticos profilcticos
Las recomendaciones actuales destacan la importancia de NO USAR ANTIBIOTICOS
PROFILACTICOS.
La infeccin inicial que se puede presentar es por estreptococo beta hemoltico, muy
rara en la actualidad. No se justifica emplear penicilina por el riesgo de que empieza a
seleccionar la flora bacteriana del paciente,que es la que ms tarde nos puede provocar
una sepsis. El estreptococo es muy sensible a los bacteriostticos tpicos y slo en caso
de presentarse se tratar con antibiticos.
Durtchi en 1982, en un estudio prospectivo en 51 pacientes adultos, concluy que la
administracin rutinaria de penicilina no protege contra la celulitis ni contra la sepsis y
tampoco provoca la seleccin de bacterias antibiticos resistentes.
RECOMENDACION TIPO C.
El hecho de mantener niveles de albmina altos (2.5 a 3.5 g/dl) no hace ninguna diferencia
en cuanto al requerimiento de lquidos de resucitacin, gasto urinario, alimentacin y otras
medidas con respecto a niveles bajos de albmina (menores de 1.5g/dl) en pacientes sanos
y que reciban adecuada nutricin. Por lo tanto, el uso de albmina debe ser muy limitado.
NIVEL DE EVIDENCIA I.
RECOMENDACIN TIPO A.
La hormona eritropoyetina, que ya se produce por mtodos recombinantes y se ha utilizado
para algunas anemias y para tratar a personas quemadas que rechazan transfusiones por
motivos religiosos, en estudios randomizados se demostr que no previene el desarrollo de
anemia post quemadura o disminuye las necesidades de transfusiones. Por lo tanto, no se
recomienda su uso. NIVEL DE EVIDENCIA I. RECOMENDACIN TIPO C