01.introducción A Los Samurai

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

1

1
2

2
3

Samurai los grandes guerreros japoneses


Introduccin a los antecedentes histricos del
Samurai

El nombre de Samurai proviene del verbo saburau, que


significa el que sirve, soldado vasallo militar, el cual se
comenz a utilizar en la poca pre-feudal y feudal, a partir del
siglo IX (Periodo Heian) hasta el XIX (Periodo Meiji).
El Samurai es probablemente el mejor y mas noble guerrero
que haya existido, su camino se basaba en 3 principios
fundamentales: la lealtad, el deber y el valor. An siendo el mas
mortfero guerrero, sin miedo alguno al dolor y la muerte, su
corazn era benvolo, humilde y bondadoso, y su cortesa,
etiqueta y sentido del deber y el honor inigualables; fueron la
expresin mxima de las virtudes caballerescas, llegando a ser su
cdigo tico y moral (bushido) el ms estricto y severo que se
haya conocido. Su maestra tanto en las Artes de la Guerra como
en las Artsticas fueron excelente, por lo que se consideraba
aparte de un guerrero, un artista y seor.
Desde todos los tiempos, la figura del guerrero (bushi)
siempre a estado presente, pero su progreso y formacin fueron
creciendo a partir del periodo Nara (710-793), fue entonces
cuando China introdujo en Japn diversos tipos de armas y
conocimientos estratgicos, los cuales, aprovecharon y mezclaron
con los propios.

3
4

Durante el periodo Heian (794-1184), el poder imperial


utiliz a los samurais eficazmente para sofocar rebeliones, pero el
imperio comenz a decaer, y la lealtad de los samurais tambin
fue alterada, fue entonces cuando los samurais pasaron a servir y
proteger a los seores de las provincias (daimyos), los cuales
comenzaron a utilizar a dichos guerreros para luchar entre s y
para obtener la supremaca del Japn. De igual modo, el
emperador era considerado una divinidad solar, con lo cual, el
mando de ste no era desobedecido, aunque siempre haba
daimyos dispuestos a ello.
A partir de entonces,
Japn crea una Jerarqua
Militar (Bu-yakko) que se
regira por clanes. Estos
clanes (Uji) eran dirigidos
por los daimyos, los cuales
luchaban por la supremaca,
stos clanes eran
constituidos cada uno por
un jefe de clan, denominado
Uji-no-osa, y sus miembros
afiliados (Tomo Be), que
eran soldados, conocidos como samurais bushis; stos estaban
comprendidos por distintos rangos, los cuales se conseguan por
propios mritos. Cada clan dispona de un considerado Maestro
(Sensei) en el Arte de la Guerra con gran experiencia, los cuales
entrenaban a los guerreros diariamente en todos sus aspectos.
Con todo ello se creo el concepto de guerrero (bushi), el
cual se basaba primariamente en el manejo de la equitacin con

4
5

arco, denominndose Kyu-ba No Michi (de origen Chino)


aunque ste Arte de la Guerra (Buguei) fue algo primitivo, era
sobre todo prctico para el samurai, puesto que lo introduca al
concepto de manejo de armas. Al mismo tiempo, un cdigo tico
y moral era transmitido a los guerreros en el seno de cada clan;
ste cdigo era de gran importancia, pues la lealtad y valenta de
los guerreros dependa grandemente de l; para los samurais, el
honor se adquira mediante el cumplimiento del deber y dando
prueba de su bravura y lealtad.
ste cdigo de conducta existi desde que surgieron los
guerreros, y fue mas una forma de vivir que otra cosa, estricto y
sagrado se le inculcaba a los jvenes guerreros desde temprana
edad.
Slo el valeroso y noble guerrero posea y practicaba tan
preciado cdigo de honor, lo cual lo alzaba por encima de los
grupos de
mercenarios
habituales. Muchos
daban ejemplo de l,
pero otros, dbiles de
espritu, no soportaron
tal cumplimiento, lo
cual deshonraron el
cdigo pagndolo con la muerte mediante el suicidio ritual
sepukku.
A tal punto llegaba el cdigo del guerrero, que an siendo
un samurai rodeado por enemigos y no teniendo escasa
oportunidad de poder vencerlos, ste segua luchando hasta morir
por no deshonrar el cdigo, sta es la forma en la que a veces los

5
6

samurais eran verdaderos suicidas por entrega al valor y la


lealtad. La vida y la muerte eran caminos secundarios en
cualquier propsito u objetivos, era mas importante intentarlo
sabiendo que se iba a morir que no intentarlo en absoluto. Pero a
pesar de todo ello, un samurai actuaba con inteligencia y
sabidura, pues no expona su
vida intilmente, todo esto sera
inducido por una causa y razn
merecedoras de tal fin.
El cdigo tambin tena su
lado oscuro, pues los
prisioneros capturados eran a
menudo tratados con dureza
por no haber sido capaces de
luchar segn el cdigo (hasta la muerte); muchos de ellos eran
ejecutados tras la batalla, por que a diferencia de los caballeros
occidentales, el cambio monetario a cambio de un rehn no era
admitido por el cdigo, incluso el secuestro no era aceptado.
ste cdigo fue desarrollndose y estructurndose con el
tiempo, los cuales tuvieron gran influencia Budista Zen,
Confuciana y Shintoista; el cdigo fue denominado Bushido, (la
Va del Guerrero), y constaba de 7 virtudes esenciales:

1. Gi: Honradez y Justicia


2. Yu: Valor Heroico
3. Jin: Compasin
4. Rei: Cortesa
5. Melyo: Honor
6. Makoto: Sinceridad Absoluta

6
7

7. Chugo: Deber y Lealtad

El Budismo Zen aporto al samurai la aceptacin del destino y


la inevitable muerte, el desapego a todo lo material, el
conocimiento y control interior de sus emociones y sentimiento,
incluyendo al mismo tiempo la serenidad y templanza en el
campo de batalla y ante las circunstancias. Es muy utilizado el
ejemplo de la Flor de Cerezo (Sakura), que en pleno esplendor
cae del rbol: Parecida a la flor de cerezo, dispuesta a morir al
primer soplo de la brisa matutina, es decir, en su plena juventud
y sin pena alguna. El Confucianismo aporto las relaciones
sociales, los modales, la benevolencia, el deber, el sentido comn
y la rectitud entre otras. Por ltimo, el Shintoismo aport la
lealtad y el patriotismo, lo cual incluye la veneracin de los
antepasados y la familia.
Los descendientes de los samuris eran preparados desde
muy nios en las Artes Marciales, pues en las pocas de guerra
los vasallos y los amos dependan uno del otro para sobrevivir, es
por ello que deban especializarse en las artes
de la guerra tal como lo requeran sus valores,
muy distintos a los de la Corte Imperial.
...Hay una manera de educar a los hijos
de los samurai. En su infancia se ha de
favorecer su bravura y evitar darles miedo
frvolamente o burlarse de ellos. Si una
persona se ve afectada por la cobarda cuando
nio, queda una cicatriz para toda la vida. Es un error de los
padres que, sin reflexionar, hagan temer a los nios los
relmpagos, los sitios oscuros, o contarles cosas terrorficas para

7
8

provocar sus lloros. Ms an, si un nio es reido severamente se


volver tmido...
...No debe tolerarse que se formen malos hbitos. Despus
que se ha formado un mal hbito, aunque se reprenda al nio, ya
no mejorar. Para cosas tales como el hablar correctamente o
tener un buen comportamiento hay que volver gradualmente al
nio consciente de ello. No dejis que el nio conozca la
avaricia...
...Otro punto ms a tener en cuenta es que si los padres
tienen una mala relacin, el nio no tendr sentimientos filiales.
Esto es natural. Incluso los pjaros y las bestias se sienten
afectados por lo que ven en el momento de nacer. Por lo tanto,
las relaciones entre padre e hijo se pueden deteriorar debido a la
inconsciencia de la madre. Una madre quiere a su hijo por encima
de todas las cosas y ser parcial con l cuando es corregido por el
padre. Si se vuelve una aliada del nio, tal cosa sembrar la
discordia entre el padre y el hijo. Debido a la estrechez de su
mente, una mujer ve a su hijo como el sostn de su vejez...

Yamamoto Yosho. Hagakure. Breviario del Samurai. c. 1710


Al cumplir los 5 aos, el 5 da del 5 mes le era otorgado su
primer sable (sin afilar), el cual era corto (kodachi o
mhamorigatana) y debera de comenzar a acostumbrarse a
llevarlo siempre con l; a los 7 8 aos se le era enseada
educacin y caligrafa, incluso se les enseaban artes marciales a
modo de juego para que fuesen adiestrndose de mejor forma;
stos juegos incluan tambin el tiro con arco a caballo
(yabusame) a dianas fijas, cuando conseguan un notable nivel de
prctica eran llevados a los cotos de caza para ejercitarse con

8
9

blancos mviles; y a los 15 16 aos, ya se le consideraba un


adulto y le eran concedido los 2 sables (daisho), el cual deba de
comenzar a practicar las Artes de la Guerra; pudiendo servir an
siendo un pequeo vasallo en el campo de batalla. Era
nicamente al samurai al guerrero que le era permitido portar los
dos sables (daisho), mostrando as su diferencia ante cualquier
guerrero.
Con referencia al cdigo del samurai, si un daimyo mora en
la batalla era asesinado, normalmente sus bushis practicaban
el seppuku en honor y por lealtad a su seor; en cambio, otros se
hacan monjes budistas, y otros muchos tomaban el nombre de
Ronin (hombre ola), lo que significaba guerrero errante sin
seor; estos Ronin podan buscar de nuevo un seor para volver
a introducirse en un clan y jurar lealtad al mismo, siempre que lo
mantuvieran y ofrecieran el debido pago, siendo una cantidad de
arroz; ste pago era llamado koku. En Muchas crnicas se
relataba que algunos de estos Ronin se convirtieron y aliaron a
los conocidos clanes Ninjas (espas y asesinos), los cuales
mezclaron conocimientos y enriquecieron sus artes de guerra. Los
Ninjas, dedicados al arte del subterfugio eran temidos por los
Samurais, pues su sigilo y peligrosidad eran envidiables; pero
todo daimyo necesitaba de ellos, pues el espionaje (cho-ho) era
esencial en la guerra. Poco se habla de ellos en los antiguos
escritos de la guerra, pues entre muchas formas de utilizar a los
Ninjas, como ejecutar a un Taisho (general) antes del da de la
batalla no era una accin de honor ni digna de un buen samurai,
lo cual, se puede decir que de nada se habla de estos guerreros
de las sombras.

9
10

El bushi era de vital importancia para el estado provincia,


pues de l dependa la supervivencia y el control del territorio.
La accin militar es importante para la nacin: es el
fundamento de la vida y la muerte, el camino hacia la
supervivencia y la aniquilacin, as que es crucial estudiarla.
EL arte de la Guerra. Sun Tzu
Esto hizo de ellos una indispensable fuente de poder para
los daimyos, los cuales los necesitaban para preservar sus tierras
y conseguir el control y dominio de otras enemigas. Fue entonces
durante el periodo Heian cuando las Artes de la Guerra
progresaron enormemente, las cuales tomaron el nombre de
Buguei Bujutsu; su forma y eficacia haban avanzado muy
considerablemente, y los conocimientos y experiencias eran
transmitidas como un tesoro de generacin en generacin en los
clanes.
En el periodo Kamakura (1185-1333), los samuris dieron
sus mas feroces muestras de poder, a partir de ste periodo,
comenzaron grandes batallas feudales, con lo que la experiencia
en las batallas y conocimientos estratgicos eran de vital
importancia para una segura victoria y la preservacin de las
tierras y clanes. En sta poca, el samurai toma un papel esencial
y muy activo; el daimyo Minamoto Yoritomo, tras derrocar al
emperador y proclamarse Seii-Tai-Shogun Shogun
(Comandante en Jefe ante la opresin de los brbaros), toma la
soberana y crea el gobierno Bakufu; fue entonces cuando los
trabajos que hasta entonces haban desempaado malamente y
de forma corrupta los burcratas de la Corte fueron dirigidos por
los samurai, stos lo controlaban todo, la agricultura, los
impuestos, el reclutamiento militar, etc...

10
11

Durante el Bakufu, la Sociedad Japonesa concluy mas o


menos de la siguiente forma:

1. Emperador: Tan solo era un smbolo, no


tena poder ni mando alguno
2. Shogun: Era el Dictador Militar, tena todo el
poder y control del Japn.
3. Daimyos: Controlaban las tierras y
provincias bajo el mando del Shogun. Solan tener una
escolta personal que siempre iban con l, llamada
Hatamoto. stos tenan clanes samurai a sus ordenes.
4. Taisho: Generales, los cuales ordenaban a
los Oficiales a caballo, los cuales dirigan sus unidades/
tropas de samurais; tambin tenan escoltas (hatamoto),
pero en la batalla.
5. Bushis: Guerreros. stos se dividan en
unidades, las cuales se agrupaban en:
a) Ashigarus: Pies ligeros, eran campesinos
reclutados para la guerra, normalmente portaban
una lanza, pero tambin podan portar el sable corto
(kodachi) siempre que ellos se hicieran de ste,
tambin era comn que utilizaran los arcabuces; a
veces llevaban armaduras y otras no, segn la
posibilidad del daimyo que los reclutara.
b) Sohei: eran los monjes fanticos, algunas
veces, cuando los objetivos eran de su conveniencia
tomaban parte en el campo de batalla, y eran
grandes guerreros, pues luchaban con gran fervor y
valenta en el campo de batalla; el arma que

11
12

comnmente utilizaban era la Naginata. stos


grupos ligas de monjes fanticos eran
denominadas Ikko-ikki.
c) Samurais Daikyu: Eran las tropas de
arqueros, algunos iban a pie (kyu ashi-ha) y otros a
caballo (kyu ba-ha), pero siempre portaban el arco
y la espada, an no siendo buenos espadachines, si
era necesario tomaban uso de l.
d) Samuris Yari: Eran las tropas de
lanceros, a diferencia de los ashigarus los samuris
estaban bien entrenados, tenan armadura y
portaban tambin sable (katana); algunos utilizaban
el yari a caballo, siendo algunas veces su longitud
mas corta y ligera y otras del tamaa usual.
e) Samurais Naginata: Eran las topas con
alabarda, sta no era tan larga como el yari, pero
era muy prctica y eficaz en el cuerpo a cuerpo y
para cortar las patas de los caballos.

12
13

f) Samurais No-dachi: Eran las tropas que


portaban un gran mandoble, un sable muy largo y
fuerte. Estos enormes sables eran portados en la
espalda.

6. Campesinos: dedicados a la ganadera,


agricultura y labranza.
7. Artesanos: dedicados a la artesana.
8. Comerciantes: dedicados al comercio.
9. Parias: dedicados a los oficios mas
desagradables y peor vistos.
Aos mas tarde, el samurai, al igual que se perfeccionaba en
el Arte de la Guerra en los tiempos de paz, tambin tom parte
en la prctica Zazen (meditacin Zen), las artes de la escritura, la
ceremonia del t (cha-no-yu), el arte floral y la poesa. Este
entrenamiento era denominado Zen-Ken-Shu, el cual era
integrado por:
- Zen: La meditacin (Meso).
- Ken: El Arte del sable (Ken jutsu), arco (Kyu jutsu), lanza
(So jutsu)...
- Shu: Caligrafa (Sho do),
poesa (Haiku), ceremonia de te
(Cha no yu), arreglo floral
(Ikebana)...
Esto dio muestras de que
siendo un feroz y valeroso guerrero
tambin era un noble y educado
artista de tales ceremonias.

13
14

Hasta entonces, la paz y la guerra se turnaban, pero en el


periodo Muromachi (1392-1572), tras debilitarse el Shogunato
Ashikaga debido a la falta de atencin en el pas y su apasionada
inclinacin hacia las artes de la corte (ceremonia de te, poesa...)
comenz la guerra Onin, la cual fue seguida del periodo mas
sangriento de la historia, siendo ste denominado como Sengoku
Jidai (la era del pas en guerra), las guerras civiles fueron
violentas y todos los daimyos luchaban ferozmente por el titulo de
Shogun.
Fue tambin en este periodo, en 1428, cuando se crearon
las ligas de mutua ayuda (Ikki) entre los campesinos y
terratenientes (Ji-samurai) debido al descontento de stos a
causa de los abusivos impuestos que se les exigan. Muchos
incluso se escapaban y se unan a uno u otro clan bajo el daimyo,
ofrecindoles ste armaduras y armas para enfrentarse; esto dio
paso a los Ashigarus, los cuales fueron una fuente muy barata y
til para el poder militar, aunque su disciplina y moral no eran la
de los samurais.

14
15

15
16

Rebelin campesina
Durante ste periodo, los guerreros culminaron sus Artes de
la Guerra con la aparicin del Arcabuz (Teppo) y las armas de
fuego, tradas por los occidentales sobre 1543, pero stas no
fueron aceptadas por algunos
samurais, los cuales decan que no
era un arma de honor para el
campo de batalla. ste
pensamiento era debido a que un
samurai deba de mostrar su
destreza y habilidad en la batalla, adems este crea que las
armas de fuego provocaban una muerte indigna para el
oponente.
En el ao 1590, el General Kaibara Ekken, escribi un
tratado en el cual se especificaban las 18 disciplinas marciales del
guerrero (Buguei Juhappan), la cual deba conocer todo samurai
de alto rango.
En el periodo Edo (1603-1867), bajo el mando del
shogunato Tokugawa Ieyasu, quien gobernaba la parte oriental
de Japn desde su castillo en Edo (la actual Tokio), se alz con la
supremaca al derrotar al resto de los daimyos en la batalla de
Sekigahara en 1600 y tres aos despus adopt el ttulo de
sogn. El pas se gobernaba a travs de una serie de daimyos
semiautnomos, cuyo nmero ascenda hasta casi trescientos,
que a su vez controlaban sus feudos por medio de samuris
hereditarios. De esta manera se establece una estructura de
poder, la cual queda de la siguiente forma:

16
17

Estructura de la sociedad Tokugawa:

1. Gobierno Central (Bakufu)


2. Gobierno Provincial (Daimyo)
3. Corte Imperial y Nobles (Kuge)
4. Ordenes Religiosas
5. Granjeros
6. Artesanos
7. Mercaderes
8. Personas fuera de la sociedad

Gobierno Central (Bakufu) y sus agencias en Edo:


1. Shogun (Seii Tai Shogun)
2. Consejo Mayor (Roju)
3. Consejo Menor (Waka-doshiyori)
4. Censuradores (Metsuke)
5. Comisionados/ Magistrados (Bugyo):
a. Comisionado de Templos (Jisha-bugyo)
b. Comisionados de Finanzas (Kanjo-bugyo)
c. Magistrado del pueblo (Machi-bugyo)
1. Corte Suprema de Justicia
2. Caballeros de Banderas (Hatamoto)
3. Vasallos (samurais) de la Casa (Gokenin)
4. Fuerza Policial de Edo (Shinsen-gumi)

17
18

Durante ste periodo, Tokugawa Ieyasu consigue establecer


una gran poca de paz, la cual se hace muy notable en
consecuencia a los dems periodos, con lo cual, los samurais no
tienen la misma actividad que en los tiempos de guerra, y esto
hace peligrar las Artes de la Guerra y perder el protagonismo y
utilidad; pero a pesar de ello, los guerreros entrenan y
perfeccionan en tiempos de paz las tcnicas marciales. Debido a
la fuerte influencia Zen en esta poca, las artes tales como la
poesa, la escritura y la ceremonia del te son an mas practicadas
y perfeccionadas, y las Artes de la Guerra denominadas como
Bujutsu comienzan a tornarse como las Artes de la Paz, aplicando
el ideograma de D en vez de JUTSU, enfocando el Budo
hacia un aspecto mas espiritual que eficaz.
En 1639, los samuris y sobre todo el shogun, da pruebas
de su arte de la guerra cuando con inteligencia, fiereza y astucia
hace que sus descendientes gobernaran durante casi 250 aos.
En Enero de 1868 , Shimazu, seor del clan de Satsuma
(clan del sur de la isla de Kyushu, en Kagoshima), cuyos samurais

18
19

eran conocidos por su valenta, se ali al clan de Choshu


(actualmente prefectura de Yamaguchi) para derrocar al Bakufu.
Tras ello, se restaura el Gobierno Imperial y comienza el periodo
Meiji (1868-1912), dando de nuevo el poder al Emperador y los
seores Shimazu (clan Satsuma) ocuparon puestos importantes
en el gobierno.
En el ao 1870, el Emperador Meiji aboli formalmente el
Hanshi (feudalismo), los nobles (kuge) y seores feudales
(daimyo) pasaron a convertirse en Kizoku, la clase guerrera
samuri (buke) con algn rango de nobleza se convirtieron en
Shizoku y lo dems en Heimin (pueblo comn); en 1871, una
tropa de Bushis que no aceptaban su nuevo status, se subleva
violentamente en Satsuma, bajo el bando de Saigo Takamori (uno
de los jefes del clan Satsuma), para exigir sus antiguos
privilegios, pero aunque todos ellos eran expertos en Bujutsu,
fueron derrotados y vencidos por las armas de fuego (teppo),
usadas por los reclutas de orden pblico y otorgadas por las
influencias militares aliados de los Estados Unidos quienes tenan
un alto inters comercial en que estas tropas renegadas fueran
aniquiladas para lograr sus objetivos comerciales con el Imperio.
En 1872, los Samurais debieron abandonar el particular
peinado que acreditaba su casta; y en el ao 1875, lleg la
prohibicin de portar armas y el Kiri sute-gomen (ley que permita
al Samurai portar su sable y batirse en duelo por honor), que fue
abolido.
A partir de esta revuelta, las artes de la guerra son
consideradas intiles, siendo stas artes algo perteneciente a un
pasado violento en el que no tendr ninguna utilidad prctica.

19
20

Pero no hay que olvidar que an en tiempos de paz, hay que


estar preparados.

20
21

LOS SAMURAI

En el Japn
feudal, la palabra
samurai design a una
clase de guerreros
japoneses,
especialmente
entrenados en la
prctica de las artes
marciales, que se
hallaban vinculados a
un seor de la corte
imperial, quien los
utilizaba como guardia
personal, funcin que
se refleja de manera clara en la etimologa, pues el trmino
(como lo indiqu antes) primitivo fue saburai (de sabuna, 'estar al
lado'), de donde deriv samurai, que literalmente significa
'guardia'. Con el tiempo, se aplic esta denominacin a todos los
militares (bushi) de cierto rango que pertenecan a familias
guerreras (buke), por oposicin a las familias nobles (honke), y a
partir del siglo XII fue adoptado por el gobierno militar de
Kamakura como nombre oficial del Departamento de Guerra
(Samuray-dokoro).
La clase de los bushi -cuyas tcnicas se transmitan de
padres a hijos y de maestro a discpulo- se desarroll

21
22

principalmente en las provincias del Norte de Japn, donde los


propietarios de tierras (daimyos) deban defenderse de los
ataques de los ainu. Formaron entonces poderosos clanes que se
oponan, desde el siglo XII, a las familias nobles que giraban en
torno a la familia imperial de Kioto. Dos de los clanes ms
poderosos fueron los Minamoto y los Taira, que compitieron entre
s por detentar el poder y, sobre todo, el control sobre el
territorio -algo vital en un pas en el que menos de un cuarto de
la tierra es adecuado para la agricultura- durante la poca Heian
(794-1185).
Fue durante el reinado de Tokugawa (periodo Edo) cuando
la figura de estos guerreros-aristcratas experiment su mayor
auge, porque tras las terribles guerras domsticas que haban
azotado el pas se hizo necesario vigilar estrechamente la paz,
labor que tenan encomendada. La consecuencia inmediata fue
un clasismo brutal entre samuris, que tenan derecho a llevar
armas y apellido, y plebeyos (comerciantes, artesanos y
campesinos), que no lo tenan por muy ricos que fueran.
Pero hubo, adems (como mencion antes), otros cambios.
Con la paz, muchos de los guerreros se percataron de que toda
su pericia militar no les serva para ganarse la vida, as alguno de
ellos tornaron espadas y lanzas por plumas y papel se dedicaron
a labores administrativas (resulta sorprendente, de hecho, lo muy
extendida que estaba la alfabetizacin a principios del siglo XVII).
En la nueva sociedad en paz del siglo XVII, los samuris podan
cultivar de nuevo el arte de la espada (iaido), smmun de las
artes marciales, que haban tenido que abandonar en la segunda
mitad del siglo XVI, cuando los portugueses introdujeron los
mosquetes de mecha. En aquel momento fue cuando

22
23

comenzaron las escuelas de artes marciales como medio de


formacin del carcter, pues no haba guerras en las que
demostrar las habilidades marciales.
Cuando Japn comenz su viraje hacia Occidente en 1868,
aquellos hombres que antao consagraban su vida al arte de la
guerra no tenan razn de existir. Los samuris y su estilo de vida
no fueron prohibidos, pero s oficialmente abolidos a principios de
1870. El desmantelamiento de la clase samuri fue definitivo
cuando, en 1876, perdieron el derecho a llevar sable y se vetaron
los combates entre las familias nobles. La mayor parte de los
samuris no supieron hacer con xito la transicin a la nueva era
y se perdieron en el anonimato. Hasta bien entrado el siglo XX se
haba preservado una historia de ms de mil aos, esencia del
espritu del pueblo nipn, pero el nuevo Japn exiga un cambio.
Con todo, el carcter espiritual y tico permaneci en la
mentalidad de la nacin, a lo que contribuyeron sin duda algunas
novelas como Musashi, pelculas y obras teatrales creadas para el
teatro kabuki del siglo XVII, muchas de las cuales se seguan
representando a principios del siglo XXI, que narran las gestas de
los samuris con gran realismo.

23
24

Caractersticas del samurai

Los antiguos habitantes de Japn, los yayoi, desarrollaron


durante siglos las armas, la armadura y el cdigo samuri. Las
primeras armas incluan arcos, flechas y espadas, las a posteriori
famosas katanas. La armadura se compona de un casco para la
cabeza y protecciones para la barbilla, el pecho y los hombros;
con el tiempo aparecieron nuevos elementos para proteger las
piernas, pues la armadura cambiaba segn se introducan nuevas
tcnicas de combate: al principio se luchaba a pie en el suelo,
pero cuando en el siglo V se introdujeron las caballeras se pas
al combate a caballo; asimismo, si en los primeros tiempos se
enfatizaba en la lucha con arco,
cuando los mongoles invadieron
Japn a finales del siglo XIII, se dio
prioridad a la espada, que permita
un mejor combate cuerpo a cuerpo
y degollar luego al enemigo; ms
tarde se comenz a utilizar la lanza,
que poda ser usada para golpear,
cortar o ensartar; a mediados del
siglo XVI se introdujeron las armas
de fuego portuguesas.
El cdigo samuri se bas en su primer momento en el
cdigo chino que estableca las virtudes del guerrero,
denominado Kyuba-no Michi (la Va del caballo y del arco) y que
luego dio lugar al cdigo bushido (la Va del guerrero), filosofa

24
25

de vida del espritu samuri. ste se form a partir de la unin de


varios preceptos religiosos, entre los cuales fue especialmente
importante la veneracin a las fuerzas de la Naturaleza que
preconizaba el sintosmo. El fin de todo guerrero era llegar a la
absoluta claridad mental y fsica (sumi-kiri) y ser un todo con el
Universo, lo cual slo se consegua mediante un largusimo
adiestramiento mental y fsico. La parte psquica llegaba a travs
de la meditacin zen, mientras que la corporal era resultado del
entrenamiento constante en la prctica de las artes marciales, el
tiro con arco, la esgrima y la equitacin; a stas se sumaba un
conjunto de normas de etiqueta y de comportamiento que rega
todos los actos del samuri. La lealtad de ste al emperador o a
su seor (daimyo) era incuestionable. Los samuris haban
eliminado el sentido de posesin de sus mentes; vivan de
manera frugal, con absoluto desprecio por las cosas materiales,
pues no les interesaba ms que su honor y su orgullo. Un
samuri era retribuido por sus servicios con alojamiento y
comida, jams con dinero, pues adems de mancillar al poseedor,
provocaba en ste la preocupacin de perderlo (es ms, este
rasgo subsiste todava entre muchos maestros de artes marciales
-sensei-, que imparten su docencia de forma gratuita).
Los samuris estaban en lo alto de la jerarqua estamental
japonesa. Su posicin social les conceda incluso el derecho sobre
la vida y la muerte de cualquiera que les faltase al respeto
(Kirisute Gomen, literalmente 'abatir y abandonar'), pues estaban
convencidos de que el pueblo bajo olvidara fcilmente sus
deberes en aras de una vida muelle si se le presentaba la
oportunidad de hacerlo, razn que explica la constante vigilancia
que a que era sometido el campesinado por parte de los

25
26

samuris. Por otra parte, castigar a los delincuentes sin


someterlos a la ley era una prctica samuri firmemente
establecida.
El samuri encaminaba su
vida a ser el mejor en el Arte de
la Guerra y, como guerrero que
era, un samuri no tena miedo a
morir. Sin embargo, la muerte
deba tener lugar en
determinadas circunstancias. Una
muerte heroica en, por ejemplo,
una gran batalla, traera el orgullo
sobre su nombre y sobre su
familia durante generaciones,
pero convertir un agravio
personal en un combate era tomado como una demostracin de
poder y, por tanto, una cobarda. Durante la batalla, los samuris
preferan luchar con un solo adversario, siempre de sus mismas
caractersticas. Antes de entrar en combate invocaban el nombre
de su familia, de su seor, su rango y sus triunfos. Cuando
haban dado muerte a su enemigo cortaban su cabeza y se la
llevaban como prueba de su triunfo. Las cabezas de los generales
y los oficiales de rango superior eran transportadas hasta la
capital. Si un samuri era vencido o hecho prisionero no haba
ms que un camino, el harakiri o suicidio ritual.

26
27

FILOSOFA ZEN

Cuando la mente china entr en contacto con el


pensamiento hind, en la forma del Budismo, alrededor del siglo
1 DC, dos desarrollos paralelos sucedieron. Por un lado, la
traduccin de los sutras budistas estimularon a los pensadores
chinos y los llev a interpretar las enseanzas del Buddha hind a
la luz de sus propias filosofas. De esta manera surgi un muy
fructfero intercambio de ideas, que culminaron, en la escuela
Hua-yen (sanscrito: Avatamsaka) de budismo en China y la
escuela Kegon de Japn.

Por otro lado, el lado pragmtico de la mentalidad china


respondi al impacto del budismo hind, concentrndose en los
aspectos prcticos y desarrollndolos en una forma especial de
disciplina espiritual que recibi el nombre de Ch'an, una palabra
normalmente traducida como "meditacin". Esta filosofa Ch'an
fue eventualmente adoptada por Japn, alrededor del ao 1200,
y ha sido cultivado ah bajo el nombre de Zen, una tradicin que
se mantiene viva hasta la actualidad.

Zen es una mezcla nica de filosofas e idiosincrasias de tres


culturas diferentes. Es una forma de vida tpicamente japonesa, y
an as refleja el misticismo de la India, el amor de la naturalidad
y espontaneidad del Taosmo y el pragmatismo profundo de la
mente Confucionista.

27
28

A pesar de su carcter tan especial, Zen es puramente


budista en su esencia pues su objetivo no es ni ms ni menos que
el de Buddha: el lograr la iluminacin, una experiencia conocida
en Zen como satori. La experiencia de la iluminacin es la esencia
de todas las escuelas de filosofa orientales, pero Zen es nica en
que se concentra exclusivamente en esta experiencia y no est
interesada en ninguna interpretacin ms all de esta. En las
palabras de Suzuki, "Zen es la disciplina en iluminacin". Desde el
punto de vista del Zen, el despertar de Buddha y el ensear de
Buddha, que todos tenemos el potencial de lograr la iluminacin
son la esencia del Budismo. El resto de la doctrina, incluido en los
voluminosos sutras, es visto solamente como suplementario.
La experiencia del Zen es, por lo tanto, la experiencia de la
iluminacin, de satori, y ya que esta experiencia, finalmente,
trasciende toda categora de pensamiento, Zen no se interesa en
ninguna abstraccin ni conceptualismo. No tiene ninguna doctrina
o filosofa especial, ningn credo ni dogma formal y enfatiza su
libertad de todo pensamiento fijo, esto la hace verdaderamente
espiritual.
Ms que cualquiera otra escuela de misticismo oriental, Zen
est convencido de que las palabras nunca expresarn la verdad
ltima. Debe haber heredado su conviccin del Taosmo, que
mostraba la misma actitud sin compromisos. "Si alguien pregunta
sobre el Tao y otro le responde", dijo Chuang Tzu, "ninguno de
ellos lo conoce".
Pero la experiencia Zen puede ser pasada de Maestro a
discpulo, y ha sido, de hecho, transmitido por muchos siglos por
mtodos especiales propios de Zen. En un resumen clsico de
cuatro lneas, Zen es descrito como:

28
29

Una transmisin especial externa a las escrituras.


No sostenida por palabras ni letras,
Apuntando directamente a la mente humana,
Mirando directamente a la naturaleza propia y
alcanzando el estado de Buddha.

Esta tcnica de "apuntar directamente" constituye el sabor


especial de Zen. Es tpico de la mente japonesa, que es ms
intuitiva que intelectual y que le gusta entregar los hechos como
hechos, sin comentario alguno. Los maestros Zen no son adeptos
a la palabrera y aborrecen todo tipo de teorizacin y
especulacin. De esta manera desarrollaron mtodos que
apuntan directamente a la verdad, con acciones y palabras
repentinas y espontneas, que exponen paradojas del
pensamiento conceptual y, como los koans, estn orientados a
parar el proceso mental del pensamiento, preparando as al
estudiante a la experiencia mstica. Esta tcnica se ve muy bien
ilustrada en los siguientes ejemplos de cortas conversaciones
entre maestro y discpulo. En estas conversaciones, que forman la
mayor parte de la literatura Zen, los maestros hablan lo menos
posible y usan sus palabras para cambiar la atencin del discpulo
desde los pensamientos abstractos a la realidad concreta.

Un monje, pidiendo instruccin, le dijo a Bodhidharma:

"No tengo nada de paz mental. Por favor, apacige


mi mente."

29
30

"Trae tu mente aqu al frente mo", replic


Bodhidharma, "y yo te la apaciguar!"
"Pero cuando busco mi propia mente," dijo el
monje, "no la puedo encontrar."
"Eso!", replic energticamente Bodhidharma, "he
apaciguado tu mente!"

Un monje le dijo a Joshu:

"Acabo de entrar a este monasterio. Por favor


ensame."
Joshu pregunt: "Has comido tu potaje de arroz?"
El monje responde: "Ya he comido."
Joshu dice: "Entonces sera mejor que lavaras tu
plato."

Estos dilogos hacen notar otro aspecto del Zen que es


caracterstico. La iluminacin en Zen no significa retirarse del
mundo, sino al contrario, una activa participacin en la vida
cotidiana. Este punto de vista atrajo mucho a la mentalidad china
que le colocaba mucha importancia a una vida prctica y
productiva y a la idea de la perpetuacin de la familia, por lo que
no poda aceptar el carcter monstico del Budismo hind. Los
maestros siempre hacan hincapi que Ch'an, o Zen, estaba en
nuestras experiencias diarias, la "mente de todos los das", como
proclamaba Ma-tsu. Se enfatizaba el despertar en el medio de las
actividades diarias y dejaban muy en claro que vean a la vida
diaria, no slo como la forma de lograr la iluminacin, sino como
la iluminacin misma.

30
31

En Zen, satori significa la inmediata experiencia de la


naturaleza Buddha de todas las cosas. Primero y ms importante
entre stas, estn los objetos, hechos y personas involucradas en
la vida diaria, de tal manera de que aunque enfatiza las cosas
prcticas de la vida, Zen aun as es profundamente mstica. Al
vivir enteramente en el presente, dndole atencin completa a los
asuntos diarios, alguien que ha logrado satori experimenta la
admiracin y misterio de la vida en cada situacin:

Qu maravilloso esto, cuan misterioso!


Cargo la lea, saco agua del pozo.

La perfeccin de Zen es por lo tanto vivir la vida diaria en


forma natural y espontnea. Cuando a Po-chang se le pidi
definiera Zen, dijo, "Cuando tengo hambre, como, cuando estoy
cansado, duermo." Aunque esto suene simple y obvio, como
tantas otras cosas en Zen, es de hecho una tarea bastante difcil.
Recobrar la naturalidad de nuestra naturaleza original requiere
largo entrenamiento y constituye un gran logro espiritual. En las
palabras de un dicho Zen muy famoso:

Antes de estudiar Zen, las montaas son montaas y los ros


son ros; mientras ests estudiando Zen, las montaas ya no son
montaas y los ros ya no son ros; pero una vez que alcanzas la
iluminacin las montaas son nuevamente montaas y los ros
nuevamente ros.

31
32

El nfasis sobre la naturalidad y espontaneidad muestra


claramente las races Taostas pero la base para este nfasis es
estrictamente Budista. Es la creencia en la perfeccin de nuestra
naturaleza original, la realizacin de que el proceso de iluminacin
consiste meramente en transformarnos en lo que ya somos desde
un principio. Cuando se le pregunt al maestro Zen Po-chang
sobre buscar la naturaleza Buddha, respondi, "Es muy parecido
a montar un buey en bsqueda del buey."

Hay dos escuelas principales de Zen en Japn actualmente,


difieren en sus mtodos de enseanza. La escuela Rinzai o
"repentina"}, utiliza el mtodo koan, se da prominencia a
entrevistas formales peridicas con el maestro, llamadas sanzen,
durante las cuales se le pregunta al estudiante su visin actual
sobre el koan que ha estado tratando de resolver. La resolucin
de un koan involucra largos periodos de intensa concentracin
que llevan a una revelacin repentina de satori. Un maestro con
experiencia sabe cuando un estudiante ha llegado al borde mismo
de la iluminacin repentina y le es posible choquearlo a una
experiencia satori con acciones inesperadas, tales como un golpe
con una varilla o un grito fuerte.

La escuela Soto o gradual evita los mtodos de shock de


Rinzai y apunta hacia la maduracin gradual del estudiante Zen,
"como la brisa de primavera que acaricia la flor, ayudndola a
florecer." Propugna 'el sentar tranquilo' y el uso de su propio
trabajo comn como dos formas de meditacin.

32
33

Ambas escuelas le confieren la mayor importancia a zazen, o


meditacin sentado, que es practicado en los monasterios Zen
todos los das por muchas horas. La postura correcta y la
respiracin son las primeras cosas que debe aprender un
estudiante de Zen. En el Zen Rinzai, zazen es usado para
preparar la mente intuitiva para poder manejar el koan, y la
escuela Soto lo considera la forma ms importante para ayudar al
estudiante a madurar y evolucionar hacia satori. Ms que eso, es
considerado como el logro visible de la naturaleza Buddha de uno
mismo; cuerpo y mente siendo fusionados en una unidad
armnica que no requiere ninguna mejora. Como dice un poema
Zen,

Sentado tranquilo, haciendo nada,


La primavera llega, y el pasto crece por s solo.

Ya que Zen asegura que la iluminacin se manifiesta en las


actividades diarias, ha tenido enorme influencia en todos los
aspectos de la forma tradicional de vida japonesa. Estas no slo
incluyen las artes de la pintura, caligrafa, diseo de jardines,
etc., y las variadas artesanas sino tambin en actividades
ceremoniales como servir el t o el arreglo de flores y las artes
marciales como el tiro con arco, la espada, el judo, el karate-do,
etc. Cada una de estas actividades es conocida en Japn como un
do, esto es, un tao o una 'va' hacia la iluminacin. Todas
exploran varias caractersticas de la experiencia Zen y pueden ser
usadas para entrenar la mente y llevarla en contacto con la
realidad ltima.

33
34

Las artes recin mencionadas son todas expresiones de


espontaneidad, simplicidad y la total presencia de la mente
caracterstica del Zen, las actividades lentas y rituales de cha-no-
yu, la ceremonia japonesa del t, los movimientos de manos
espontneas requeridas para la caligrafa y la pintura y la
espiritualidad de bushido, "la va del guerrero". Mientras que
requieren de la perfeccin de la tcnica, la maestra real slo se
logra cuando se trasciende la tcnica y el arte se transforma en
un "arte sin arte", brotando del subconsciente.
Somos muy afortunados en tener una descripcin
maravillosa de tal "arte sin arte" en el pequeo libro de Eugen
Herrigel, Zen en el arte del Tiro con Arco. Herrigel utiliz ms de
cinco aos con un renombrado maestro japons para aprender su
arte "mstico" y nos da en su libro una descripcin de cmo
experiment Zen a travs del tiro con arco. Nos describe como el
tiro con arco le fue presentado como un ritual religioso que es
"bailado" en movimientos espontneos, libres de esfuerzo y
propsito. Le tom muchos aos de prctica dura, lo que
transform todo su ser, como aprender a estirar el arco
"espiritualmente", con un tipo de fuerza no esforzada, y como
liberar la cuerda "sin intencin", dejando que el tiro "caiga del
tirador como una fruta madura". Cuando lleg al clmax de
perfeccin, el arco, flecha, objetivo y arquero, todos se fundan
los unos en el otro y l no disparaba sino que "esto" lo haca por
l.
La descripcin de Herrigel del tiro con arco es una de las
ms puras recolecciones de Zen pues no habla en ningn
momento de Zen.

34
35

EL SHINTOISMO

Si el zen enfatiz las virtudes militares del estoicismo y el


desdn por la vida, y proporcion una tcnica para el
entrenamiento del instinto, el shinto recalc la lealtad al soberano
y el patriotismo. Como en el zen, el shinto enfatiza la bondad
esencial del alma y la infalibilidad de la conciencia. Los templos
shinto en su interior tambin son muy sencillos: no hay unos
objetos de adoracin que un simple espejo colgante. Por lo tanto,
el acto de adoracin se convierte en un llamado a "conocerte a ti
mismo". Es obvio que el zen y el shinto son naturalmente
compatibles en ciertos aspectos y en ocasiones ambos han estado
relacionados institucionalmente, y quedado dentro del mismo
departamento del gobierno. Podra decirse que en particular el
shinto cumpli el papel de una Iglesia establecida.
El shinto comprende tambin un elemento de adoracin a
los antepasados, a la naturaleza y a la cabeza de la familia
nacional, representado por el emperador, considerado la
encarnacin viviente del Japn. La tierra de Japn (Nippon o
Yamato) era tambin el sitio de reposo de los dioses y los
antepasados muertos; y como tal equivala a una tierra sagrada
para la cual ningn sacrificio era demasiado grande. Los
escuadrones suicidas y los pilotos Kamikaze de la Segunda Guerra
Mundial, aunque para Occidente tal vez parecieran un fenmeno
manitico de individualismo, caen directamente dentro de las
tradiciones de los Samuris.

"Como bien saba que este camino debera concluir


con la muerte;

35
36

fue el espritu de Yamato el que me apremi a


continuar
a desafiar lo que aconteciere"

(Yoshida Shoin: en la vspera de su ejecucin)

Con una religin estatal de tal naturaleza no es de


sorprenderse que los Samuris, o en los tiempos modernos el
ejrcito japons, constituyeran la fuerza de combate ms
formidable, y en particular para la defensa de su territorio amado.

"En el pas de Yamato


las montaas se agrupan;
pero la mejor de todas las montaas
es Kagu, cada del cielo.
Escal, me detuve y vi mis tierras.
Sobre la extensa tierra
bruma de humo flota.
Sobre la extensa agua
gaviotas flotan.
Hermoso, mi pas,
mi Yamato,
Isla del dragn que vuela".

(Emperador Jomei, "Climbing Mount Kagu"; 593 a 641


d.J.C.)

36
37

El secreto del xito econmico actual de Japn es


indudablemente esa misma lealtad al grupo, ese orgullo y
voluntad disciplinada.

37

También podría gustarte