Texto para El Estudiante-Matematica 1 - EM - 2016 MEC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

1

Curso
Educacin Media
Plan Comn

Matemtica
Texto para el estudiante
Serie curricular panambi
3DUDJXD\0LQLVWHULRGH(GXFDFLvQ\&XOWXUD
7H[WRSDUDHOHVWXGLDQWH
0DWHPiWLFD
FXUVR(GXFDFLvQ0HGLD
2016

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2016


Ministerio de Educacin y Cultura

Queda prohibida cualquier forma de reproduccin, transmisin o archivo en


sistemas recuperables del presente material, ya sea para su uso privado o
pblico, por medios mecnicos, electrnicos, electroestticos, magnticos o Impresin - 2016
FXDOTXLHURWURWRWDORSDUFLDOPHQWHFRQRVLQQDOLGDGGHOXFURVDOYRH[SUHVD Asuncin Paraguay
autorizacin del MEC.
Presidente de la Repblica
Horacio Manuel Cartes Jara

Ministra de Educacin y Cultura


Marta Lafuente

Viceministra de Educacin para la Gestin Educativa


Myrian Mello

Directora General de Currculum, Evaluacin y Orientacin


Mara Gloria Pereira de Jacquet

Director General de Educacin Media


Arnaldo Ramn Liuzzi Velzquez
Silveria Concepcin Laguardia Viales, Directora de Currculum

Diana Elena De Gicomi de Silva, Jefa del Departamento de Apoyo para la


Implementacin Curricular en Medios Educativos

Zonia Maricel Centurin Benitez, Jefa del Departamento de Diseo Curricular

Maura Graciela Lpez Jara, Jefa del Departamento de Evaluacin Curricular

Mara Isabel Roa, Jefa del Departamento de Enseanza de Lenguas

Elaboradores
Nlida Centurin Acha
Mara Elena Melgarejo de Acosta
Rutilia Ramrez Snchez

Revisin y ajustes
Zonia Maricel Centurin Benitez
Carmen Susana Bentez Prieto
Sixta Mara Sosa Araujo
Sonia Raquel Martnez Hermosilla
Dalia Roco Larrosa de Moreno

Diseo Editorial
Vctor Ramn Lpez Amarilla

Diseo y diagramacin
Mercurio S.A.
Asuncin - Paraguay

Se agradece a los profesores Jos Luis Benza, Horacio Felicingeli y Jos R. von
Lcken sus valiosas observaciones sobre la edicin anterior, como labor de Extensin
Universitaria de la Facultad de Filosofa y Ciencias Humanas de la Universidad Catlica.
Sin embargo, la responsabilidad de la presente edicin es del Equipo Tcnico del MEC.
Presentacin
Queridas y queridos estudiantes:

Los libros que reciben este ao 2016, junto con los materiales de la biblioteca
del colegio son herramientas de apoyo para aprender. Para aprender hay que
formularse preguntas y multiplicar interrogantes. No encontrarn todas las
respuestas en una sola fuente, el aprendizaje es una excursin que dura a lo largo
de la vida. Cada respuesta da lugar a nuevas bsquedas y no hay que detenerse
en esa exploracin.

La lectura de estos textos, acompaada de un constante proceso de investigacin,


les ayudar a aumentar sus conocimientos para enfrentar los retos de la vida
ciudadana, la construccin de la cultura y el acceso a los saberes cientficos.

En este proceso contarn con el acompaamiento de los docentes y de la


comunidad educativa. Como jvenes son protagonistas de sus proyectos de vida y
de la vida de la nacin.

El Paraguay con vida digna y trabajo decente, que todos nos merecemos, tiene
a los estudiantes de la Educacin Media como impulsores de nuevos sueos y
de la renovacin del pensamiento. En este sentido, como actores de cambio les
invitamos a estudiar y a preparase para servir a la patria, honrando el esfuerzo
de sus familias con dedicacin y compromiso diario. Estudiar es un derecho y un
deber con ustedes mismos.

Mitrusu ha mitkuangura: pendekerapoty ningo orekerapotnte avei. Jajepytaskena


oondive opavave ane retme ani oemboyke avave hekomboeppe.

ane ret oikotev penderehe kog ha korr. aemokena ojoykre jahechpa


ndajahupyti tekojoja, tekosso, mborayhu ha mbaepor opavavpe guar vokoietnte.

Matemtica 1 3
Organizacin del texto
Est organizado en 4 unidades didcticas, orientadas a estimular y a acompaar el
aprendizaje. En ellas se integran los diversos temas a travs de variadas situaciones
de aprendizaje.

Las unidades comienzan con una pgina de apertura que contiene:


nmero y ttulo de la unidad,
las capacidades que deben ser
desarrolladas por los jvenes,
una breve historia que se relaciona con
el tema que se va a tratar.

L u e g o s e p re s e n t a n s i t u a c i o n e s
problemticas o de experiencias previas del
estudiante. Se incorporan adems ejemplos
prcticos, que guian paso a paso en su
resolucin y facilitan la conceptualizacin.
Contiene asimismo un apartado con
actividades de autoevaluacin.
Dentro de las unidades, los temas
se encuentran organizados en forma
numrica.

L a s a c t i v i d a d e s p ro p u e s t a s , l a s
conclusiones, los puntos que recordar y
otros, estn identificados por una serie
de conos, que conforman un sistema de
sealizacin interna del libro, brindando al
lector agilidad e independencia.

4 Matemtica 1
conos utilizados en el libro
Actividades de fijacin: Autoevaluacin:
Propuestas de aplicacin que conducen Propone actividades para que los
a l a a p ro p i a c i n d e l o s s a b e re s estudiantes evalen el alcance de su
correspondientes, teniendo siempre aprendizaje.
presentes tanto la complejidad como la
abstraccin del contenido matemtico.
Observacin:
Nota aclaratoria sobre algn punto.
Actividades de retroalimentacin:
Se encuentran en cada unidad, con
referencia a los temas desarrollados. Las Concluimos:
mismas permiten reforzar lo aprendido.
Se incluyen en algunas pginas cuadros
que sintetizan conceptos y procesos
trabajados.
Recordamos:
Rememora conceptos dados
anteriormente a fin de agilizar el proceso. Clculos auxiliares:
Resuelven operaciones necesarias para la
comprensin del proceso.
Investigamos:
Invita a profundizar diferentes temas.
Analizamos:
Propone estudiar, comparar, examinar
Definimos:
un tema.
Indica de manera precisa un punto.

Resea histrica:
Glosario:
Contiene biografas de algunas personas
Explica trminos relativos al tema. que se destacaron en el rea.

Resumimos: Ampliamos:
Expresa en pocas palabras lo esencial de Profundiza sobre algn punto.
lo que se ha escrito ms extensamente.

Matemtica 1 5
ndice
unidad

Funciones 7
1 Capacidades (pg. 7)

Temas
Introduccin a las funciones ( Pg. 7). Concepto de funcin( Pg. 9).Clasificacin de las funciones ( Pg. 11).
Caracteristicas de una funcin - Tipos de funcin ( Pg. 12). Funcin lineal - Funcin constante( Pg. 13).
Funcin exponencial ( Pg. 14). Funcin logartmica ( Pg. 21).Funciones trigonomtricas.( Pg. 24). Variacin
de las funciones trigonomtricas( Pg. 26). Funcin Mdulo ( Pg. 32). Funcin parte entera ( Pg. 33).

unidad

Funciones trigonomtricas 34
2 Capacidades (pg. 34)

Temas
ngulo. Sistema de medicin ( Pg. 34). Relaciones entre los lados y los ngulos de un tringulo rectngulo
( Pg. 38). Aplicacin en problemas ( Pg. 42). Funciones trigonomtricas en el sistema de coordenadas
cartesianas ( Pg. 51). Signos de las funciones trigonomtricas en los 4 cuadrantes ( Pg. 53). Circunferencia
trigonomtrica y lneas trigonomtricas del sen a, cos a y tg a ( Pg. 56). Relaciones entre las funciones
de un mismo ngulo ( Pg. 57). Relaciones entre las funciones trigonomtricas de ngulos de los cuatro
cuadrantes ( Pg. 60). Valores exactos de las funciones trigonomtricas de ngulos notables ( Pg. 66).
Resolucin de tringulos oblicungulos ( Pg. 74).
unidad

Lnea recta 89
3 Capacidades (pg. 89)

Temas
Relacin entre la Geometra, el lgebra y la Geometra Analtica ( Pg. 89). Lugar geomtrico ( Pg. 92).
Distancia entre dos puntos en un plano ( Pg. 93). Punto medio de un segmento ( Pg. 96) . Pendiente
de una recta ( Pg. 101). Clculo de la pendiente de una recta conociendo dos puntos ( Pg. 102). Rectas
paralelas ( Pg. 105). Rectas perpendiculares ( Pg. 106). ngulo entre rectas ( Pg. 107). Ecuacin de la
recta ( Pg. 110). Formas de la ecuacin de la recta ( Pg. 113). Ecuacin de la recta que pasa por un punto
y pendiente conocida ( Pg. 114). Ecuacin de la recta que pasa por dos puntos ( Pg. 116). Distancia de
un punto a una recta ( Pg. 118). Aplicaciones de la funcin lineal ( Pg. 120).
unidad

Anlisis combinatorio 130


4 Capacidades (pg. 130)

Temas
Factorial de un nmero ( Pg. 130). Concepto de anlisis combinatorio ( Pg. 132). Principio fundamental
de conteo ( Pg. 133). Variacin o arreglo ( Pg. 135). Permutacin ( Pg. 139). Combinacin ( Pg. 141).
Nmeros combinatorios ( Pg. 144).

6 Matemtica 1
unidad

1
Capacidades
Funciones
Interpreta las principales caractersticas El concepto de funcin es sumamente importante en Matemtica y otras
de una funcin a partir de su expresin
reas, por sus mltiples aplicaciones en situaciones de la vida cotidiana.
analtica y su representacin grfica.
Concepto de funcin. Las funciones establecen relaciones entre magnitudes matemticas, fsicas,
Representacin analtica de econmicas, etc. Mediante las funciones podemos calcular magnitudes que
funciones: polinmicas (lineales, dependen de otras y as resolver diferentes situaciones.
cuadrticas y cbicas), exponenciales, Hay muchos fenmenos relacionados entre s mediante las funciones, por
logartmicas, trigonomtricas, mdulo ejemplo, la velocidad que est en funcin al espacio y al tiempo, en Fsica; en
y parte entera. Economa, la utilidad de una empresa que est en funcin a ingresos y costos
Grfico de una funcin.
de produccin, etc.
Caractersticas de una funcin:
dominio, rango o recorrido, intervalos Para poder llegar a la aplicacin de las mismas es indispensable conocer
de crecimiento, extremos, paridad, conceptos que permitan comprender mejor su utilizacin.
continuidad.

1.1 INTRODUCCIN A LAS FUNCIONES.


Taller de Matemtica:
Formemos pequeos grupos de trabajo y realicemos las siguientes actividades.

a) Dados los conjuntos A={ 2,3,4,5,6 } y B={ 2,4,6,8,9,10,11} , escribe todos los pares ordenados en los que aparezca
como primera componente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto B,
de modo que cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser el duplo de la primera.

b) En base al tem a, contesta las siguientes preguntas:


1) Has utilizado todos los elementos de A? Justifica.
2) Has utilizado todos los elementos de B? Justifica.

c) Dados los conjuntos A ={-4,-1,0,1,4,9} y B={0,1,2,3} , escribe todos los pares ordenados en los que aparezca como
primera componente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto B de modo
que cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser la raz cuadrada de la primera.

d) En base al tem c, contesta las siguientes preguntas:


1) Has utilizado todos los elementos de A? Justifica.
2) Has utilizado todos los elementos de B? Justifica

e) Dados los conjuntos A={-2,-1,0,1,2,3} y B={0,1,2,4,9} , escribe todos los pares ordenados en los que aparezca
como primera componente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto
B de modo que cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser el cuadrado de la primera.

f) En base al item e, contesta las siguientes preguntas:


1) Has utilizado todos los elementos de A ? justifica
2) Has utilizado todos los elementos de B ? justifica

Unidad 1 Matemtica 1 7
El conjunto de nmeros naturales es el que nos sirve para designar la cantidad de elementos
que tiene un cierto conjunto.
Se representa por N = {0,1,2,3,...}.
Algunas caractersticas importantes son:
Este conjunto tiene un primer elemento, el cero.
Cada nmero natural tiene un siguiente nico, que no es ninguno de los anteriores.
Es un conjunto infinito, lo que est expresado por los puntos suspensivos.
Entre dos nmeros naturales en que uno es el siguiente del otro, no hay otros nmeros naturales.
El conjunto de nmeros enteros es el conjunto formado por los nmeros naturales y los opuestos a los naturales distintos del
cero. Se representa por Z = {...,-3,-2,-1,0,1,2,3,...}.
El conjunto de nmeros racionales es el conjunto de todos los nmeros que pueden escribirse como fraccin. Se representa por Q.
El conjunto de los nmeros irracionales es el conjunto de todos los nmeros que nunca pueden escribirse como fraccin. Se
representa por Q.
El conjunto de nmeros reales es el conjunto que incluye a los racionales e irracionales. Se representa por R.
En un diagrama de Venn podemos representarlos de la siguiente forma.
R

z Q
N 1
0 -4 2 3
9 15 -8
-3
4 2 3
18
-5 4
Q

Como se puede observar, el conjunto de los naturales est contenido en el conjunto de los enteros. El conjunto de los enteros
est contenido en el conjunto de los racionales. El conjunto de los racionales y el conjunto de los irracionales no tienen ningn
elemento en comn (se dice que los conjuntos son disjuntos). El conjunto de los reales est formado por los racionales e
irracionales.
Es importante tambin destacar que en ocasiones nos interesa trabajar solamente con los enteros positivos, o negativos, o
con los reales positivos o negativos.
Estos conjuntos los denotamos de la siguiente forma:
Enteros positivos : Z+ Enteros negativos: Z-
Reales positivos : R +
Reales negativos: R-

g) Dados los conjuntos A = R y B = R, escribe todos los pares ordenados en los que aparezca como primera
componente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto B de modo
que cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser el doble de la primera ms 3.

h) En base al tem g, contesta las siguientes preguntas:


1) Pudiste escribir todas las parejas posibles? Justifica
2) Habras utilizado todos los elementos de A? Justifica.

i ) Dados los conjuntos A = Z y B = N, escribe todos los pares ordenados en los que aparezca como primera
componente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto B de modo
que cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser el triple de la primera ms cuatro.

8 Matemtica 1 Unidad 1
j) En base al tem i, contesta las siguientes preguntas:
1) Pudiste escribir todas las parejas posibles? Justifica
2) Habras utilizado todos los elementos de A? Justifica.
3) Habras utilizado todos los elementos de B? Justifica.

k) Dados los conjuntos A = Z y B = Z, escribe todos los pares ordenados en los que aparezca como primera com
ponente un elemento del conjunto A y como segunda componente un elemento del conjunto B de modo que
cumpla la siguiente condicin: la segunda componente debe ser la mitad de la primera.

l) En base al tem k, contesta las siguientes preguntas:


1) Pudiste escribir todas las parejas posibles? Justifica
2) Habras utilizado todos los elementos de A? Justifica.
3) Habras utilizado todos los elementos de B? Justifica.

La correspondencia entre los elementos de los conjuntos A y B que se ha establecido en cada uno
de los ejemplos anteriores recibe el nombre de relacin entre los elementos de dos conjuntos A y
B. Observa que en cada caso se dio una condicin diferente para relacionar los elementos de A y B.

1.2 Concepto de funcin.


Taller de Matemtica:
Formemos pequeos grupos de trabajo y realicemos las siguientes actividades.
En cada uno de los siguientes ejercicios x representa un elemento del conjunto A e y un elemento del
conjunto B. Los conjuntos A y B se definen en cada tem, as como tambin las relaciones entre los elementos
de los conjuntos dados. Te presentamos primero un ejemplo para que comprendas lo que debes realizar en cada
caso, as como tambin el anlisis correspondiente a cada uno de ellos. Adems debers responder algunas
preguntas especficas que te ayudarn a comprender mejor el concepto de funcin.

Ejemplo
A={2,3,4,5,6}; B={2,4,6,8,9,10,11}. Los pares de la relacin son de la forma (x, y) = (x, x-1).

Como se haba dicho que y es un elemento de B, debemos buscar cules son los elementos de B que se
pueden obtener a partir de los elementos de A mediante la frmula y = x 1, y solamente esos elementos
podrn ser los utilizados para escribir las parejas de la forma (x, y).

Observa que,
si x = 2, entonces y = 2 - 1 = 1, pero 1 B , entonces el par (2,1) no se puede formar.
si x = 3, entonces y = 3 - 1 = 2 y 2 B, entonces el par (3,2) s se puede formar.
si x = 4, entonces y = 4 - 1 = 3 y 3 B, entonces el par (4,3) no se puede formar.
si x = 5, entonces y = 5 - 1 = 4 y 4 B , entonces el par (5,4) s se puede formar.
si x = 6, entonces y = 6 - 1 = 5 y 5 B, entonces el par (6,5) no se puede formar.

En la solucin dada, no todos los elementos del conjunto A pudieron relacionarse con algn elemento del
conjunto B
Realiza los siguientes ejercicios siguiendo el ejemplo anterior.
1) A= { 0, 1, 4, 9 }, B={ -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 }. Los pares de la relacin son de la forma ( x,y) = ( x, x ).
Cuntas parejas pudiste formar? Justifica.
Pudiste relacionar todos los elementos de A con alguno de B? Justifica.
Cada elemento de A, con cuntos elementos de B se relacion?

Unidad 1 Matemtica 1 9
2) A = Z, B = N. Los pares de la relacin son de la forma ( x,y ) = ( x, x -2 ).
Cuntas parejas pudiste formar? Justifica
Pudiste relacionar todos los elementos de A con alguno de B? Justifica.
Los elementos de A que pudieron relacionarse con alguno de B, con cuntos lo hicieron?

Observa que en cada uno de los ejercicios anteriores las conclusiones fueron distintas. A continuacin
presentamos un tipo muy particular de relacin entre dos conjuntos dados.

Una funcin es una relacin entre los elementos de dos conjuntos A y B, tal que a cada
elemento del conjunto A le corresponde un nico elemento del conjunto B.
Las funciones se denotan generalmente mediante la letra f y si x es un elemento de A e y un
elemento de B se escribe: y = f (x).
Como es muy importante saber cules son los conjuntos A y B y la relacin entre los elementos de
dichos conjuntos, se escribe:
f: A B
x y
o tambin f :A B, y = f ( x ) indicando la relacin entre x e y.

Al analizar los ejercicios desarrollados, se puede observar que:

a) En el primero, cada elemento de A est relacionado con dos de B y eso contradice la definicin de
funcin que establece que debe relacionarse con un nico elemento del segundo conjunto, por lo tanto,
podemos decir que es una relacin pero no es una funcin.

b) En el segundo, podemos tomar como contraejemplo el elemento 1 de A, que no se relaciona con


ninguno de B, ya que 1 2 = 1 , y 1 B = N. En este caso, decimos que la relacin dada no es una
funcin porque no todos los elementos de A = Z se relacionan con algn elemento de B. Observa que
existen muchos otros elementos de A que no se relacionan con alguno de B.

Actividades de fijacin

Determina si las relaciones dadas a continuacin son o no funciones segn los


conjuntos que se indican. Justifica en caso de no serlo.
a) f : N N d) f:Z Z g) f:Z N j) f : Z Q
f(x) = 2x f(x) = x f(x) = x (2x + 1)
f(x) =
x

b) f : N Z e ) f : Z+ Z h ) f : Z+ Z
f(x) = 2x+3 f(x) = -x+3 f(x) = + x

c) f:N Z f) f:Z Z i) f:Z Z


f(x) = 2x+4 f(x) = x f(x) = - x

3

10 Matemtica 1 Unidad 1
1.3 Clasificacin de las funciones
Las funciones se pueden clasificar en :

A) Funcin inyectiva: Sea una aplicacin de H en L. Se dice que f es inyectiva si elementos distintos de L corresponden
a elementos diferentes de H, es decir, si dos elementos distintos de H tienen imgenes diferentes en L.
Ejemplo:

a) b)
H L H L
rojo rojo

amarillo amarillo

azul azul

f :H L

B) Funcin sobreyectiva: Sea f una funcin de H en L. Se dice que f es sobreyectiva si todo elemento de L es imagen
de al menos un elemento de H.
Ejemplo:

a) H L
rojo

amarillo

f:H L

b) H L


C ) Funcin biyectiva: Si es, a la vez, sobreyactiva e inyectiva es decir, cada elemento del conjunto L, es imagen del
conjunto H.

H L
rojo
amarillo
azul

f:H L

Unidad 1 Matemtica 1 11
1.4 Caractersticas de una funcin

El dominio de una funcin f(x) es el conjunto de todos los valores x para los cuales la funcin est definida. Se
simboliza por D(f).

Ejemplos :

a) El dominio de f(x) = 2x + 5 es el conjunto de todos los nmeros reales, ya que x puede tomar cualquier valor real.
En smbolos: D(f) = R = ( -, + )

b) El dominio de la funcin f(x) = x + 3 es el conjunto de los nmeros reales, ya que x puede tomar cualquier
valor real.
En smbolos: D(f) = R = (-, + )

c) El dominio de la funcin f(x) = x-21 es el conjunto de los nmeros reales, excepto el 2, ya que en dicho valor el
denominador se anula y la divisin por cero no est definida.
En smbolos: D(f) = R - { 2 } = ( -, 2 ) ( 2, + )

d) El dominio de la funcin f(x) = + x es el conjunto de los nmeros reales positivos y el cero, ya que la raz cuadrada
de nmeros negativos no est definida en el conjunto de los nmeros reales.
En smbolos: D(f) = R+ { 0 } = (0,+ )

El rango o recorrido de una funcin f(x) es el conjunto de todos los valores y que puede llegar a tomar la funcin.
Se simboliza por R ( f ).

Ejemplos :

a) El rango de f(x) = 2x + 5 es el conjunto de todos los nmeros reales, ya que y puede tomar cualquier valor real.
En smbolos R (f) = R = ( -, + )
.
b) El rango de la funcin f(x) = X + 3 es el conjunto de los nmeros reales mayores o iguales a 3, ya que X es siem-
pre mayor o igual a cero y por lo tanto el menor valor que puede tomar la expresin X + 3 es cuando X toma el
valor cero .

1.5 Tipos de funcin


a ) Funcin cuadrtica
La funcin cuadrtica tiene la forma f(x) = ax + bx + c, con a 0 . Representa una parbola con la concavidad
hacia arriba si a > 0 y con la concavidad hacia abajo si a < 0.

Actividades
1) Grafica la funcin f(x) = x y responde las siguientes preguntas :
Qu valores puede tomar la variable x?
Qu valores puede llegar a tomar la variable y?

2) Representa cada una de las funciones que aparecen a continuacin. Analiza en cada caso la variacin que puedes
observar en relacin a la funcin f(x)=x. (En cada uno de los grficos debes volver a graficar f(x) = x, pues te servir
para hacer la comparacin).

12 Matemtica 1 Unidad 1
a) f(x) = x + 3 b) f(x) = - x c ) f(x) = 12 x d ) f(x) = (x - 2)
Qu valores puede Qu valores puede Qu valores puede Qu valores puede
tomar la variable x? tomar la variable x? tomar la variable x? tomar la variable x?
Qu valores puede Qu valores puede Qu valores puede Qu valores puede
llegar a tomar la llegar a tomar la llegar a tomar la llegar a tomar la
variable y? variable y? variable y? variable y?

Observacin: el anlisis que has realizado con la funcin cuadrtica puede hacerse con cualquier
otra funcin.

b ) Funcin lineal
Una funcin lineal tiene la forma f ( x) = ax + b con a 0 y representa una recta.

Actividades
Representa grficamente cada una de las funciones dadas a continuacin y analiza la
variacin en relacin a la funcin f(x) = x.
1) f (x) = 2 x
2) f (x) = - 3 x
3) f (x) = x + 2
4) f (x) = x 3
5) f (x) = 2x 1
6) f (x) = - x + 7

c ) Funcin constante
La funcin constante tiene la forma f ( x ) = k, siendo k un nmero real cualquiera.

Ejemplos :

1) f ( x ) = 2
2) f ( x ) = -4
3) f ( x ) = 0

Actividades de fijacin

a) Observa cada funcin presentada en el ejemplo anterior y responde:


Qu sucede en cada uno de los casos anteriores al variar la x?

b) Grafica las tres funciones

Conclusin: En la funcin constante, sin importar el valor que tome x, siempre


f(x)=k

Unidad 1 Matemtica 1 13
d ) Funcin exponencial.
Presentamos la siguiente situacin:
Edu y Carola comparten un chiste a las 13:00 horas; a los 15 minutos, cada
uno de ellos se lo ha contado a 3 amigos. Al cabo de otros 15 minutos,
cada uno de ellos cuenta el chiste a otros 3 amigos, los cuales continan
divulgndolo del mismo modo. Cuntas personas en total conocern el
chiste a las 15:00 horas?
Repito la experiencia y cuento mi mejor chiste a 3 personas.

* Comprendemos el problema. Alumnos contando chistes.

Cul es la informacin que nos proporciona el problema? Qu nos pide?


Segn las condiciones del problema:
Sabemos que inicialmente 2 personas conocen el chiste.
A los 15 min. conocern el chiste 2 . 3 = 6 personas ya que cada una de ellas se lo ha contado a otras 3.
A los 30 min conocern: 2 . 3 . 3 = 2 . 32 = 18 personas.
A los 45 min conocern: 2 . 3 . 3 . 3 = 2 . 33 = 54 personas.
A los 60 min conocern: 2 . 3 . 3 . 3 . 3 = 2 . 34 = 162 personas.
Siguiendo con este razonamiento podemos llegar a saber cuntas personas conocern el chiste al cabo de 2 horas.
* Concebimos un plan de solucin.
Cmo podemos organizar los datos?
Construimos una tabla que nos ayude a encontrar una funcin que describa la situacin.

Tiempo
HORA personas Clculo Acumulado
(minutos)
13:00 0 2 2.30 2
13:15 15 6 2.3 8
13:30 30 18 2.3 26
13:45 45 54 2.3 80
14:00 60 162 2.34 242
14:15 75 486 2.35 728
14:30 90 1458 2.36 2186
14:45 105 4374 2.37 6 560
15::00 120 13122 2.38 19 682
Tabla 1.1
* Ejecutamos el plan.
Observando el comportamiento de la tabla, podemos generalizar el clculo del nmero de personas en la siguiente
funcin: N(t) = 2.3t, donde 2 es el nmero inicial de personas y t es el nmero de veces que se repite 15 min.
Como en 2 horas tenemos 8 veces 15 min, a las 15:00 horas conocern el chiste:
N(t) = 2.38 = 13 122 nuevas personas

El nmero total de personas que conocern el chiste a las 15:00 h es 19 682.

14 Matemtica 1 Unidad 1
* Examinamos la solucin.

Es lgica la solucin? Por qu?


S, porque cada 15 min el nmero de personas que conocen el chiste va aumentando.

Opinamos sobre los efectos que causara si Edu y Carola, en vez del chiste, difundieran de la misma manera un
chisme.
Retomamos el problema anterior y vemos que la funcin N(t) = 2 . 3t ; donde la base 3 es una constante y su exponente
t es la variable. Funciones como esta se denominan exponenciales.

Se llama funcin exponencial a una relacin como y = ax, donde la base a es una
constante mayor que cero y diferente de uno, siendo la variable independiente x cualquier
nmero real.

Ejemplos de funciones exponenciales:


x 1 )x t
y = 3x ; y = ( 14 ) ; y= ( 2 ; N(t) = 2 . 3

Grfica de una funcin exponencial


Vamos a graficar la funcin: N(t) = 2 . 3t de nuestro ejemplo.

Utilizamos la Tabla 1.1.

Figura1.1
No. de personas
600
550
500
450
400
350
2.3 t

300
t)=

250
N(

200
150
100
50
2

15 30 45 60 75 Tiempo (min)

Observamos la grfica y vemos que:


A medida que la variable t (tiempo) aumenta, crece el nmero de personas que conocen el chiste.
La curva se mantiene por encima del eje x.
La curva corta el eje y en el punto (0, 2); pues para x = 0 N(t) = 2 . 30 = 2 . 1 = 2
(N. de personas que inicialmente conocan el chiste).

Unidad 1 Matemtica 1 15
Actividades de fijacin

a.Construyo los grficos de las funciones exponenciales siguientes y las analizo.


x x x
1) y = 2 2) y = ( 1 ) 3) y =( 1 ) 4) y = 3x
2 4
x
b. Dadas las funciones y = 5 e y= ( 15 )x:
1) Completo la tabla con los valores de y, utilizando los valores de x que se exponen para cada funcin.

x 2 1 0 1 2
x x
y=5 y=5
y

x 2 1 0 1 2
x
y=( 1) y
5

2) Diseo los grficos de las funciones que acompaan a los ejercicios que en ellos se visualizan y de acuerdo con
el grfico contesto las siguientes preguntas:
x
En qu cuadrantes se desplaza la funcin y = 5 ?
x
En qu cuadrantes se desplaza la funcin y = ( 1 ) ?
5
En qu punto cortan el eje y?
Cmo se comportan con respecto al eje x?
Comparto las respuestas con mis pares para mejorarlas si fuese necesario.
c. Teniendo en cuenta las funciones indicadas:
1) Completo la tabla con los valores de y, para ello utilizo los valores de x dados y las represento grficamente.
x 2 1 0 1 3
y = ( - 2)x y

x 2 1 0 1 3
y = (-12 )
x
y

2) Grafico las funciones y de acuerdo con el grfico contesto las siguientes preguntas:
x
En qu cuadrantes se desplaza la funcin y = (2) ?
En qu cuadrantes se desplaza la funcin y =
1 x
2
? ( )
En qu punto cortan el eje y?
Cmo se comportan con respecto al eje x?

d. Identifico, sin graficar, si las siguientes funciones exponenciales son crecientes o decrecientes y justifico la
respuesta

x x x
1) y = ( 2 ) 3) y = 2,5 5) y = 10
5
x x x
2) y = 8 4) y = 4 6) y = 0,3

16 Matemtica 1 Unidad 1
Aplicacin de las funciones exponenciales

a. En la vida cotidiana, muchas personas ahorran dinero en bancos y cooperativas y deben calcular el inters
compuesto que gana ese dinero. Inters compuesto es aquella ganancia que se suma al capital depositado
cada cierto tiempo, que puede ser trimestral, semestral, anual, etc.

La frmula para hallar el inters compuesto es:

M = C(1 + i) t

Donde: M = es el monto total que se cobrar.


C = es el capital invertido.
i = es la tasa de inters o tanto por uno.
t = es el nmero de perodos de tiempo.

Si t va tomando diferentes valores, esta frmula es un ejemplo de funcin exponencial.

Hagamos una representacin de la misma con el siguiente ejemplo:

La familia Galeano coloca un capital de G/. 1 000 000 al 12% anual en la cooperativa para cubrir gastos mdicos,
si fuese necesario. Cul es el monto que, en el caso de no utilizar, tendr al cabo de un ao, dos aos, tres aos?

* Con qu informacin contamos? Qu pide el problema?

Los datos del problema son:


C = G/ 1 000 000
i = 0,12 (dividimos 12 entre 100 para obtener el tanto por uno).

El problema nos pide que calculemos el monto que producir el


capital en 1 ao, 2 aos y 3 aos.

* Cmo organizamos los datos? Miembros de una familia paraguaya.

Organizamos los datos en la Tabla 1.2 para resolver el problema y


con los resultados obtenidos construimos un grfico para su mejor M (G
/)
comprensin. 1 500 000

Tabla 1.2 1 400 000


Reemplazamos en
1 300 000
t M
(aos) M = C(1 + i )t (G/ )
1 200 000
0 M = 1 000 000 (1 + 0,12) = 1 000 000
0
capital inicial 1 100 000
1 M = 1 000 000 (1 + 0,12) = 1 120 000
1 monto al cabo
del 1er. ao 1 000 000
2 M = 1 000 000 (1 + 0,12)2 = 1 254 400 monto al cabo
del 2o. ao
3 M = 1 000 000 (1 + 0,12)3 = 1 404 928 monto al cabo 1 2 3 (aos)
del 3er. ao Figura 1.2

Unidad 1 Matemtica 1 17
- Los montos que obtendr la familia Galeano al cabo de un ao, dos aos y tres aos son: 1 120 000,
1 254 400 y 1 404 928 guaranes.
- Proponemos una situacin real en la que se puede aplicar la estrategia aprendida para resolver este problema.
* De qu otra manera se puede resolver este problema? Qu procesos hemos seguido?

Indago recurriendo a la biblioteca sobre estos puntos:


De qu factores depende el aumento del inters que genera un capital?
Qu beneficios aporta el ahorro?
Qu sistema de ahorro utiliza mi familia?
Cul es el inters que en la actualidad pagan los bancos, financieras y cooperativas?

b. Las funciones exponenciales pueden aplicarse a la Estadstica, la Medicina o la Biologa de acuerdo con las
investigaciones realizadas.

Ejemplo A:
En un cultivo de laboratorio hay, inicialmente, 500 bacterias que cada 20 minutos Bacterias: nombre general
duplican su poblacin. Qu poblacin de bacterias habra despus de una, dos, dado a los microbios
tres y diez horas? Qu instrumentos se utilizan en el laboratorio para observar a unicelulares, de forma alargada
las mismas? (bacilo) o esfricas (coco).

* Qu datos obtenemos despus de la lectura del problema?


Nmero inicial de bacterias = 500 Tabla 1.3
La poblacin se duplica cada 20 minutos.
* Qu pide el problema? t N. de
La poblacin de bacterias que habr en 1 h, 2 h, 3 h y 10 h. (horas) bacterias
Analizamos la situacin teniendo en cuenta que si las
bacterias duplican su poblacin a los 20 minutos, en 1 500 x 8 4 000
1 hora harn 3 veces la duplicacin, o sea, en cada
hora se multiplicarn por 8. 2 500 x 8 32 000
* Cmo organizamos los datos?
3 500 x 8 256 000
Organizamos los datos en la Tabla 1.3 para resolver el
problema.
De esta forma podemos generalizar la ecuacin:
N = nmero total de bacterias
As en 10 horas tendremos: N = 500 x 8t t = tiempo en horas
N = 500 . 810 = 536 870 912 000 bacterias = 5,3 . 1011 bacterias

La poblacin de bacterias es de: 4 000, 32 000, 256 000 y 5,3 . 1011 en una, dos, tres y diez horas respectivamente.

* Verificamos el resultado obtenido, para ello utilizamos otro procedimiento:


En 20 min 500 . 2 = 1 000 bacterias
En 40 min 1 000 . 2 = 2 000 bacterias
En 60 min 2 000 . 2 = 4 000 bacterias, es decir, llegamos al mismo resultado que observamos en la Tabla 1.3 que corresponde a 1 h.
* Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje.
Es coherente la respuesta con el enunciado del problema?
Podra tener otra respuesta? En que otra situacin podemos aplicar lo aprendido?

18 Matemtica 1 Unidad 1
Actividades de fijacin

Formamos grupos de tres, por medio de un sondeo nos asignamos dos problemas por grupo
para resolverlos. Luego de hacerlo explicamos a los dems el procedimiento seguido.
1. El dueo de la verdulera desea adquirir una camioneta 4. En un experimento sobre la poblacin de
para mejorar su servicio de reparto, para ello ahorra bacterias, vemos que la masa de la poblacin
en la cooperativa U$S 3 000 a una tasa de inters crece en un 12% cada hora. Si la masa inicial
compuesto de 12% anual. es de 50 gramos, cul ser la masa de las
Cul ser el monto que tendr al trmino de 3 aos? bacterias despus de 3 horas? Encuentro
Cunto representa esta cantidad en guaranes? una frmula que permita calcular la masa del
Averiguo los beneficios que reporta una cooperativa cultivo en funcin del tiempo, la represento
a los hijos estudiantes de sus socios. grficamente y saco algunas conclusiones.
5. Hallo la ecuacin exponencial de un cultivo
2. El capital de que dispone Doa Josefa es de
de 3 000 bacterias cuya poblacin aumenta
G/ 15 000 000 que ahorr para disfrutar de sus
1,5 veces cada 15 minutos. Calculamos
vacaciones en el interior del pas y lo deposit a
tambin cuntas bacterias habr en 5
tuna tasa de 1% mensual. Cul ser el monto que
horas.
obtendr al cabo de 6 meses y cunto aument
su capital? 6. En una comunidad indgena de la Regin
Occidental de nuestro pas, el nmero de
3. Despus de t horas del inicio de cierto experimento, habitantes en un radio de r km a partir
el nmero de bacterias de un cultivo est dado por de su centro, est dado por la ecuacin
la siguiente ecuacin N(t) = 2 400.2 (0,5t) . En esas P(f)=k.3 r , siendo k una constante y r>0.
condiciones, cunto tiempo despus del inicio del Si hay 1 458 habitantes en un radio de 3
experimento el cultivo tendr 19 200 bacterias? km del centro, cuntos habitantes hay en
Represento grficamente la funcin. un radio de 5 km del centro?, cuntos
habitantes hay en un radio de 5 km del
centro?
Visitamos el CRA para investigar en los textos de Biologa
sobre los materiales de laboratorio, las sustancias Averiguamos en diferentes fuentes sobre la poblacin de las
qumicas, los pasos seguidos para realizar los cultivos de comunidades indgenas de la Regin Occidental y en particular
bacterias en el laboratorio y con qu fin los realizan. de nuestra comunidad si las hubiere.

Actividades de retroalimentacin

Formamos grupos, seleccionamos las estrategias que podemos utilizar para el


desarrollo de las actividades propuestas, verificamos los resultados obtenidos. si
tenemos dudas consultamos con nuestros pares.

Grafico las funciones exponenciales que se mencionan, las analizo con mis pares y escribimos
las conclusiones a las que llegamos.

1) y = 4x

2) y = ( 81 )x

Unidad 1 Matemtica 1 19
Autoevaluacin

Me informo sobre las actividades que debo realizar, las desarrollo con precisin,
luego las verifico y analizo el procedimiento que segu.

a. Trazo las siguientes funciones exponenciales y b. Identifico, sin graficar, si las siguientes
confirmo en ellas las conclusiones obtenidas. funciones exponenciales son crecientes o
decrecientes.
1) y = 1 x 2) y = 2 x


( )
3 3 ( ) 1) y = 10x 2) y = 0,3x

c. Resuelvo el siguiente problema considerando lo que se solicita, verifico mis resultados y analizo
el procedimiento que segu.

Las amebas son seres unicelulares que se reproducen partindose en dos (biparticin). Supongamos que las
condiciones de un cultivo son tales que las amebas se duplican aproximadamente cada hora, y que inicialmente
hay una ameba.

Calculo el nmero aproximado de amebas que habr en 5 horas.


Construyo la tabla con los datos obtenidos en el tem anterior.
Dibujo el grfico de la funcin correspondiente.

e. Una vez resueltas las actividades propuestas, examino los resultados y reflexiono sobre las mismas.

Resumimos

Se llama funcin exponencial a una relacin como y = ax, donde la base a es una constante
mayor que cero y diferente de uno, siendo la variable independiente x cualquier nmero real.
La grfica de cualquier funcin exponencial cumple las siguientes caractersticas.
a. Se mantiene encima del eje x.
b. La curva corta el eje y en el punto (0,1) cuando el coeficiente de la funcin exponencial es
igual a la unidad.
c. La funcin es creciente si la base a es mayor que 1; y es decreciente si a est
comprendida entre 0 y 1.
Conclusin: La funcin se aproxima pero nunca llega al valor y = 0.
La funcin exponencial es la que tiene la incgnita en el exponente e indica una igualdad que
solo se cumple para determinados valores, generalmente desconocidos (incgnitas).

20 Matemtica 1 Unidad 1
e ) Funcin logartmica
Analizamos la situacin siguiente:
Sabemos que al lanzar una moneda, tenemos dos resultados posibles: cara o cruz. Si lanzamos 2, 3, 4, etc.,
monedas diferentes entre s, los resultados posibles sern 4, 8, 16, etc., es decir, el nmero de resultados posibles
est dado en funcin del nmero de monedas lanzadas.
1 moneda 21 = 2 resultados posibles
2 monedas 22 = 4 resultados posibles
3 monedas 23 = 8 resultados posibles
n monedas 2n resultados posibles

Podemos entonces escribir: f (N. de monedas) = nmero de resultados posibles


Luego: f (n) = 2n o y = 2n , con n = 1, 2, 3... Es una funcin exponencial.

Si reemplazamos n por x, tenemos: f (x) = 2x o y = 2x, con x = 1, 2, 3,...

Vemos entonces que al lanzar monedas diferentes entre s en denominaciones, el nmero de resultados posibles (cara o
cruz) est dado en funcin del nmero de monedas que se lanzan, porque f (x) = 2x, en que x es el nmero de monedas.

La funcin f, definida de A = N en B = { 2, 4, 8, 16, 32,... }, es una funcin biyectiva, donde N = { 1, 2, 3, ... }. Luego,
existe una funcin g, de B en A, inversa de la funcin f, cuya ley podemos determinar:
escribimos f (x) = 2x como y = 2x
intercambiamos x e y, obtenemos x = 2y
aplicamos la propiedad de la potenciacin de logaritmos, tenemos y = log2 x
luego, g(x) = log2 x

Tabla 1.4
N. de resultados 2 4 8 16 ... x
N. de monedas 1 2 3 4 ... log2x

La funcin f (x) = 2x; o sea, y = ax, es una funcin exponencial.


Aplicamos logaritmo a la funcin exponencial y = 2x obtenemos su inversa,
x = log2y. O sea,

x = loga y con a > 0; a =/ 1, es la funcin logartmica.

Como existe la costumbre de representar con x la variable independiente, con y la variable dependiente
o funcin, es usual intercambiar la x e y en la relacin anterior y escribir la funcin logartmica en la forma

y = loga x; con a > 0; a 1

dnde x representa ahora a los nmeros, e y a los logaritmos correspondientes.

Funcin logartmica: cuando una variable se expresa en relacin con el logaritmo de


otra, a la funcin se le llama funcin logartmica.

Unidad 1 Matemtica 1 21
Son ejemplos de funcin logartmica las funciones siguientes:
1. f (x) = log 5 x
2. f (x) = log 3 x
3. f (x) = log 1 x
4

* Grfica de la funcin logartmica: y = loga x


Analizamos la siguiente funcin logartmica y = log2x de la Tabla 1.5
- Determinamos las coordenadas de los puntos que pertenecen a la funcin dando valores positivos arbitrarios a
x, para obtener los valores de y.
- Construimos la Tabla de valores.

Tabla 1.5
x y = log2 x y
1 y = log2 1 2y = 1 2y = 2- y = 2 2
4 4 4
1 y = log2 1 2y = 1 2y = 2- y = 1 1
2 2 2
1 y = log2 1 2y = 20 y=0 0

2 y = log2 2 2y = 2 y=1 1

4 y = log2 4 2y = 2 y=2 2

8 y = log2 8 2y = 2 y=3 3

Representamos grficamente la funcin y obtenemos la Figura 1.3


y
5

2
og x
y=l 2
1

-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 x
-1

-2

Figura 1.3
Determinamos las caractersticas de la curva:
La funcin est definida slo para valores de x > 0.
Para x > 1, resultan valores de y > 0, o sea positivos.
Para x < 1, resultan valores de y < 0, o sea negativos.

22 Matemtica 1 Unidad 1
Ahora vamos a considerar una funcin logartmica cuya base sea menor que 1 y mayor que 0.

Ejemplo: Sea la funcin logartmica y = log1 x


3
Construimos una tabla de valores, Tabla 1.6 en la que damos una serie de valores a y; y calculamos los
valores correspondientes a x.

Tabla 1.6
x y = log 1 x y
3

1 y = log1 1 ( 31 ) =91 1 y 1
y
y=2 2
9 3 399 3 9 3( 3 ) = 3( 3 )
1 y = log1 1 ( 1 ) = ( 1 )
y
y=1 1
3 3 333 3 3

( 1 ) =1 ( 1 ) = ( 1 )0
y y
1 y = log1 1 y=0 0
3 3 3 33 33

( 1 ) =3
y
3 y = log1 3 3y = 3 y=1 1
3 3 33

( 1 ) =9
y
9 y = log1 9 3y = 3 y=2 2
3 3 33

( 1 ) = 27 3
y
27 y = log1 27 3y = 3 y = 3
3 3

Representamos grficamente la funcin y concluimos (Figura1.4).

La funcin es positiva para todo valor de x mayor


y que cero y menor que uno (0 < x < 1) y la
3 funcin es negativa para todo valor de x > 1.
No est definida para valores negativos de x.
2
La funcin logartmica es decreciente porque
1 0 < a < 1.
La curva corta el eje x en el punto (1, 0).
-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 x
Todas estas consideraciones de la funcin
-1 y= logartmica son vlidas para todos los casos
log
1 x en que la base de los logaritmos es mayor
3
-2 que cero y menor que uno.
-3

Figura 1.4

Actividades de fijacin

a. Determino si las siguientes funciones logartmicas son crecientes o decrecientes, considerando


sus bases y las represento grficamente.

1) y = log3 x 2) y = log1 x 3) y = log1 x


2 5

Unidad 1 Matemtica 1 23
f ) Funciones trigonomtricas
Analizamos la siguiente situacin:
En el tringulo rectngulo ABC, la hipotenusa mide 30 u y uno de los catetos 20 u, como
indica la figura. Hallo los valores de las funciones trigonomtricas del ngulo .
C
30 u
20 u

A B

Vemos primeramente si dado un ngulo cualquiera (), es posible trazar un tringulo rectngulo?

Figura 1.5

En verdad, podemos trazar una infinidad de tringulos rectngulos.


S
N
Q
C


A
B PM R
Figura 1.6
Vamos a observar la figura 1.6 y anotamos algunas caractersticas sobre esos tringulos rectngulos.
Para todos ellos, uno de los ngulos mide .
El otro ngulo agudo, ACB por ejemplo, mide (90 ), pues es el complemento de .
El tercer ngulo ABC es un ngulo recto.
Entonces todos los tringulos tienen los mismos ngulos, por ser correspondientes.
Luego, todos los tringulos rectngulos son semejantes.
Por lo tanto, si son semejantes, sus lados son proporcionales.

Todos los tringulos rectngulos que tienen en comn un ngulo, son


semejantes y, por tanto todos sus lados correspondientes son proporcionales.
Determinamos entonces, que existe una relacin entre los ngulos agudos y los lados de
un tringulo rectngulo. Tringulos semejantes
Vemos ahora cmo podemos enunciar esa relacin usando el lenguaje matemtico. Dos tringulos son
Observamos la figura 1.7 : Q semejantes:
1) si tienen dos ngulos
Escala: 1 cm = 1 unidad respectivamente iguales.
C 2) si tienen dos lados
3u 4u
2u proporcionales e igual
el ngulo comprendido.
P 3) si tienen sus tres lados
B
proporcionales.
Figura 1.7

24 Matemtica 1 Unidad 1
Los tringulos ABC y APQ son semejantes. Como sus lados son proporcionales, podemos
escribir:
AB = AP o BC = PQ o BC = PQ
AC AQ AC AQ AB AP
Razn: es la comparacin
de dos magnitudes de la
Si aumentamos el ngulo (o disminuimos), esas proporciones se alteran. misma especie, por lo tanto,
Tendremos ahora: es un nmero abstracto.
F

Q
E
AB = AP o BE = PF o BE = PF
3u C 4u AE AF AE AF AB AP
2u


A P
B
Figura 1.8

Estas proporciones, que se alteran de acuerdo a la variacin del ngulo, confirman que hay
una relacin entre lados y ngulos agudos de un tringulo rectngulo. (Figura 1.8)

Toda funcin que depende de un ngulo, es decir, cuya variable independiente es un ngulo, se
llama funcin goniomtrica, que etimolgicamente significa gonon (ngulo) y metrn (medida).

Las funciones trigonomtricas son un caso particular de las funciones goniomtricas.


Para referirnos a ellas:
Vamos a considerar el ngulo de la figura 1.5
Determinamos un punto cualquiera sobre uno de sus lados, por ejemplo, B.
Trazamos por B, una perpendicular, que corta al otro lado del ngulo, obtenemos el
punto C y determinamos tres segmentos que reciben nombres especiales. (Figura1.9)

AC = radio vector =
C AB = abscisa = x
BC = ordenada = y
y
Ahora bien, con la abscisa, la ordenada

A y el radio vector, podemos formar seis
x B
razones diferentes, a saber: y , x , y
Figura 1.9 x
y sus recprocas x , ,
y x y

Estas razones son funciones dependientes del ngulo , porque variando ste varan
tambin x e y (Figura 1.8), y con estas variables, las razones en que ellas figuran.

Las razones que se pueden formar con la abscisa, la ordenada y el radio vector son funciones que
dependen nicamente de la amplitud del ngulo, son las funciones goniomtricas.

Unidad 1 Matemtica 1 25
y x y x
Las funciones goniomtricas: , , , , ,
x y x y

se llaman funciones trigonomtricas del ngulo considerado y reciben
los nombres particulares de: seno, coseno, tangente, cotangente,
secante y cosecante, respectivamente.

Las funciones trigonomtricas podemos escribir en forma abreviada de la siguiente manera:

sen ............ que se lee seno de


cos ............ que se lee coseno de
tg .............. que se lee tangente de
cotg .......... que se lee cotangente de
sec ............. que se lee secante de
cosec ......... que se lee cosecante de

Aceptamos pues, por definicin que: y


- Seno: es la razn entre la ordenada y el radio vector. sen =

x
- Coseno: es la razn entre la abscisa y el radio vector. cos =

y
- Tangente: es la razn entre la ordenada y la abscisa. tg =
x
x
- Cotangente: es la razn entre la abscisa y la ordenada. cotg =
y

- Secante: es la razn entre el radio vector y la abscisa. sec =
x

- Cosecante: es la razn entre el radio vector y la ordenada. cosec =
y

Variacin de las funciones trigonomtricas

Vamos a ver qu valores pueden tener las diferentes funciones trigonomtricas de ngulos
de los cuatro cuadrantes.

26 Matemtica 1 Unidad 1
1. Funcin seno
Si mediante la calculadora cientfica vamos hallando los valores de las funciones de
ngulos, por ejemplo, del primer cuadrante, comprobamos que dichos valores aumentan
a medida que aumentan los ngulos.

Para profundizar este anlisis vamos a asociar la circunferencia trigonomtrica con el


plano cartesiano; sobre el eje x marcaremos las medidas de los ngulos y sobre el eje
y los segmentos que representan el seno de cada uno de los ngulos.

y Primer
Cuadrante
1 1
A A
+
sen
-x x
0 /2 3 /2 2
90 180 270 360
B B
-1 -1
-y
La funcin seno crece desde 0 hasta 1. Figura 1.10
Tabla 1.7
Tabla de valores
y Segundo
Cuadrante y = sen x
1 1
A A x=a y = sen a
+ 0 0
-x x 15 0,26
0 /2 3 /2 2 30 0,50
90 180 270 360 45 0,71
B B 60 0,87
-1 -1 90 1
-y 120 0,87
La funcin seno decrece desde 1 hasta 0. Figura 1.11 150 0,5
180 0
210 0,5
240 0,87
270 1
y Tercer
300 0,87
Cuadrante
1 1 330 0,5
A A 360 0
+
-x x
0 /2 3 /2 2
90 180 270 360
B B
-1 -1
-y
La funcin seno decrece desde 0 hasta 1. Figura 1.12

Unidad 1 Matemtica 1 27
y cuarto
Cuadrante
1 1
A A
+
sen
-x x
0 /2 3 /2 2
90 180 270 360
B B
-1 -1
-y
La funcin seno crece desde 1 hasta 0. Figura 1.13

Resumimos en una sola grfica los valores del seno en los 4 cuadrantes y tenemos
formada una curva llamada sinusoide.

y
1 1
A A
+
sen
-x x
0 /2 3 /2 2
90 180 270 360
B B
-1 -1
-y Primer Segundo Tercer Cuarto
Cuadrante Cuadrante Cuadrante Cuadrante

Figura 1.14

Se dice que una funcin


es peridica si su valor no
se altera al aumentar o
El valor mximo de la funcin seno es +1 y el valor mnimo 1, tomando todos disminuir el argumento en
los valores intermedios entre 1 y +1. una cantidad constante o
en un mltiplo cualquiera
de sta.
Perodo: Es la menor
cantidad que se puede
agregar al valor del
Para valores mayores a 360 se repite el grfico, adems que es una funcin peridica argumento sin que la
de perodo 2. funcin vare.

2. Funcin coseno
Haciendo uso de la calculadora, hallamos los valores del coseno de algunos ngulos.

De manera anloga a la funcin seno, hacemos en forma resumida, la variacin de la


funcin coseno representada por el segmento horizontal que corresponde a cada ngulo.
La curva formada se llama cosinusoide.

28 Matemtica 1 Unidad 1
y Decrece desde
1 hasta 0
Crece desde Tabla 1.8
0 hasta 1
1 1 Tabla de valores
A
B cos
y = cos x
C
-x A x x= y = cos
0 /2 3 /2 2
180 0 1
90 270 360
15 0,97
-1 B -1 30 0,87
C
-y Primer 45 0,71
Segundo Tercer Cuarto
60 0,50
Cuadrante Cuadrante Cuadrante Cuadrante
90 0
Figura 1.15 120 0,5
150 0,87
180 1
El valor mximo de la funcin coseno es + 1 y el valor mnimo es 210 0,87
1, tomando todos los valores intermedios entre 1 y + 1. 240 0,5
270 0
300 0,5
La funcin coseno es peridica, siendo su perodo 360 o su igual 2. 330 0,87
360 1

3. Funcin tangente
De la misma manera que en las funciones seno y coseno, se puede trazar la
grfica de la funcin tangente. Tabla 1.9
Tabla de valores
y = tg
x= y = tg
Segundo 0 0
Cuadrante Cuarto
B 1 A 1 15 0,27
A Cuadrante 30 0,58
tg tg 60 1,7
90
0 /2 tg 3 /2 2 120 1,7
90 180 270 360 150 0,58
-1 -1 180 0
Primer 210 0,58
Tercer 240 1,7
Cuadrante
B Cuadrante 270
300 1,7
Figura 1.16 330 0,58
360 0

Observamos en la figura 1.16 que la curva de la variacin de la tangente no es continua, es decir, sufre cortes en los
puntos que corresponden a 90 y 270. Al decir que crece hasta infinito se quiere significar que al acercarse a 90 270,
el valor de la tangente se vuelve muy grande pero, exactamente para dichos ngulos, no tiene valor determinado, lo que
se puede co presionando la tecla de tg 90 tg 270 en la calculadora se obtiene error.
La representacin grfica de la funcin tangente se llama tangentoide.

La funcin tangente puede tener cualquier valor positivo o negativo y tambin cero.

Unidad 1 Matemtica 1 29
4. Funcin cotangente
La grfica de la variacin de la funcin cotangente es la siguiente:
Tabla 1.10
Segundo Cuarto Tabla de valores
Cuadrante Cuadrante y = cotg a
2
x=a y = cotg a
0
A
1 1 30 1,72
A
B 60 0,58
C 90 0
0 /2 3 /2 2 120 0,58
cotg 90 180 270 360 150 1,72
-1 -1 180
+
C
210 1,72
B
240 0,58
-2 270 0
Primer Tercer 300 0,58
Cuadrante Cuadrante
330 1,72
360
Figura 1.17
La curva es discontinua en 0 y 180. La funcin cotangente no tiene valor determinado
para dichos ngulos.
La curva representativa de la funcin cotangente se llama cotangentoide.

La cotangente puede tener cualquier valor positivo, negativo o cero.

5. Funcin secante
La variacin de los valores de esta funcin est representada en la grfica.
y Crece desde 1 Tabla 1.11
hasta infinito
Segundo Tercer
Tabla de valores
Cuadrante Cuadrante
y = sec a
2
A x=a y = sec a
C 0 1
1 1 15 1,03
A Crece desde Decrece desde
sec menos infinito
hasta -1
-1 hasta
menos infinito
30 1,15
B -x x
45 1,41
0 /2 3 /2 2 60 2
C 90 180 270 360 90
120 2
-1 -1
B 150 1,15
Decrece desde
infinito hasta 1 180 1
-2 210 1,15
240 2
Primer
Cuarto 270 +
Cuadrante
Cuadrante 300 2
-y
330 1,15
Figura 1.18 360 1

La curva es discontinua para 90 y 270.


La representacin grfica de la funcin secante es una curva que se llama secantoide.

30 Matemtica 1 Unidad 1
La funcin secante no puede tomar valores entre +1 y 1 (aunque s
estos valores); pasa por un mnimo (+1) para el valor cero del ngulo y
por un mximo (1) para el valor 180 y presenta discontinuidades en
90 y en 270.

6. Funcin cosecante
La siguiente grfica muestra la variacin de los valores de la cosecante.

y
Tercer Cuarto Tabla 1.12
Cuadrante Cuadrante
Tabla de valores
2 y = cosec a
x=a y = cosec a
A A
1 1 0
cosec Decrece
de infinito a 1
Crece
de 1 a infinito
Crece
de menos infinito
Decrece
de -1 a menos infinito
15 3,86
a -1
30 2
-x x
0 /2 3 /2 2 45 1,41
B 90 180 270 360 60 1,15
C 90 1
-1 -1 120 1,15
150 2
C
180
-2
210 2
Primer Segundo
B 240 1,15
Cuadrante Cuadrante
270 1
-y 300 1,15
330 2
Figura 1.19 360

La curva es discontinua para 0, 180 y 360.

La representacin grfica de la funcin cosecante es una curva llamada cosecantoide.

La cosecante no puede tener valores entre +1 y 1 (aunque s estos


valores); pasa por un mnimo (+1) para el valor
2 del ngulo, por un
mximo (1) para el valor 3 y presenta discontinuidades en los 180
2
y los 360.

Unidad 1 Matemtica 1 31
g ) Funcin Mdulo
Otra de las funciones que resulta interesante conocer es la funcin denominada funcin mdulo.

{
f:R R
La funcin mdulo se define como:

f (x) = |x| =

La representacin grfica de la funcin mdulo: f (x)=|x|


{ x si x > 0
-x si x < 0

f (x)
2

0 x
-3 -2 -1 0 1 2 3
-1

Ahora, veamos algunas variantes de la funcin mdulo. Supongamos que a, h y k son tres nmeros
reales. Entonces, la funcin mdulo o valor absoluto es de la forma f(x)=a|x-h|+k

Ejemplo
La representacin grfica de la funcin mdulo: f (x)= 2|x-1|-4

f (x)

2
1

-3 -2 -1
0
0 1 2 3
x
-1

-2

-3

Actividades de fijacin

Representa grficamente las siguientes funciones e identifica el dominio y el rango de cada


una de ellas:

a) f(x)= |x-1|
b) f(x)= -2|x-1|+4
c) f(x)= |x|-4

32 Matemtica 1 Unidad 1
h ) Funcin parte entera
La funcin parte entera se define de la siguiente manera:

Sea f, f : R Z entonces f se llama funcin parte entera denotada por: f ( x ) = [ x ] , definiendo


parte entera de un nmero real x al mismo nmero si este es entero, o el nmero entero menor
que x, ms prximo a l.
Tambin, la funcin parte entera se suele representar por f ( x ) = E( x )
Su representacion grfica es :

-4 -3 -2 -1 0 1 2 4 5 6

-2

-4

En la historia de las matematicas


Ejemplos se le de creditos al matematico
suizo Leonhard Euler por precisar
a) Calcula la parte entera para el nmero el concepto de funcin, asi
Recordemos que es un nmero irracional y su aproximacin es: como por realizar un estudio
= 3,14159265358979323846 sistematico de todas las funciones
De la definicin de parte entera buscamos un nmero entero menor que , algunos elementales: sin embargo,
el concepto mismo de funcion
enteros menores: -3 < -2 < -1 < 0 < 2 < 3 < nacio con lasprimeras relaciones
Cul es el mximo de esos enteros (el mayor entero)? El mayor entero es 3 observadas entre dos variables,
Entonces: [ ] = 3 hecho que surgio desdelos inicios
d ela matematica en la humanidad,
Observemos que si el nmero es positivo, la parte entera es el nmero entero que lo con civilizaciiones como la griega,
separa de la coma decimal. la babilonica, la egipcia y la china.

b) Representa grficamente la funcin f(x)=E(x) 4

X 0 0.5 0.5 0.9 1 1.5 1.9


2
f (x) 0 0 0 0 1 1 1

Se puede observar que el hacer corresponder -4 -2 0 2 4


a cada nmero el entero inmediatamente
inferior, origina una grfica escalonada. -2

-4

Actividades de fijacin

a) Calcula la parte entera de los siguientes nmeros:


1) 5
2) -6
3) 101
4) 5
5) Dada la siguiente tabla, representa grficamente la
funcin f(x)=x-[x]
X 0 0.5 0.9 1 1,5 1.9 2
f (x)=x- E(x) 0 0.5 0.9 0 0,5 0.9 0

Unidad 1 Matemtica 1 33
unidad

2 Funciones trigonomtricas
Capacidades
Un poco de historia...
Utiliza la relacin existente
La Trigonometra, sirvi desde los
entre sistemas de medidas
de ngulos segn se requiera
antiguos babilonios, hasta un poco
Sistema sexagesimal antes de Descartes, como instrumento
Sistema circular o radin de la agrimensura, la astronoma y
Formula y resuelve problemas la navegacin. Los marineros, que
referidos a situaciones de la circulaban por los mares, con frecuencia
vida real en los que se utilicen necesitaban hacer mediciones de largas
funciones trigonomtricas y/o distancias recorridas que no podan
relaciones entre las mismas realizarlas con reglas. Con el auxilio de la
en el tringulo rectngulo Trigonometra eso se hizo posible por la
Funciones y cofunciones
simple aplicacin de ciertas reglas bsicas
trigonomtricas
Formulas trigonomtricas sobre las relaciones entre los lados y los
fundamentales y derivadas ngulos de cualquier tringulo, grande
Valores de las funciones o pequeo. Esas relaciones fueron en su
trigonomtricas de ngulos inicio establecidas por los griegos, con
notables el fin de analizar los arcos de crculos.
Signos de las funciones Hiparco, astrnomo, 140 a.C.
El primer pensador que aplic tales
trigonomtricas en la relaciones fue el astrnomo Hiparco, alrededor de 140 a. C., para determinar
reduccin de ngulos al distancias en lnea recta en la bveda celeste. En la actualidad, las tres relaciones ms
primer cuadrante
utilizadas referentes al tringulo rectngulo son las llamadas seno, coseno y tangente.
Formula y resuelve problemas
referidos a situaciones de
Las relaciones que se representan, el seno, coseno y tangente de un ngulo
la vida real que involucren tienen valor numrico variable de acuerdo a la abertura del ngulo. Los griegos
la utilizacin de tringulos calcularon algunos de esos valores y los dispusieron en tablas trigonomtricas que
oblicungulos los matemticos mejoraron y ampliaron. Dichas tablas permanecern por tiempo
como herramienta de los navegantes celestes y terrestres.
Fuente: Dante, 2002.

2.1 ngulo. Sistema de medicin


Iniciamos la unidad aprendiendo los sistemas de medicin de un ngulo, el sexagesimal y radin.
Posteriormente, seguiremos con el estudio de la trigonometra para aprender a resolver problemas sobre el
tringulo rectngulo y relaciones entre segmentos y ngulos del mismo, que son las razones trigonomtricas que
originan las funciones trigonomtricas de un ngulo dado.

ngulo es la porcin del plano comprendido entre dos semirrectas que tienen el mismo origen.
La medida de un ngulo no depende de la longitud de sus lados sino de la abertura de los mismos.
Para medir ngulos, comnmente se utiliza el sistema sexagesimal aunque tambin existe el sistema radin.
A

O lado aob

origen
B

34 Matemtica 1 Unidad 2
En el sistema sexagesimal, la circunferencia est dividida en 360 partes iguales llamadas grados sexagesimales;
1 = 60 y 1 = 60.

360

45 90 135

El otro sistema es el radin.


Un ngulo mide un radin si el arco correspondiente tiene la misma longitud que el radio con que se ha trazado.

arco: igual medida Como la longitud de la circunferencia est dada por la


que el radio frmula: Cia = 2 R, podramos establecer relaciones
e n t re l o s d o s s i s t e m a s d e m e d i d a d e n g u l o s .
1 rad
radio

Figuras Sexagesimal Radin Relacin

Circunferencia 360 2 radianes 360 = 2 rad

Semicircunferencia 180 radianes 180 = rad

radianes
Cuadrante 90 90 = rad
2 2

Cuadrante I II III IV

Grados 0 a 90 90 a 180 180 a 270 270 a 360

Radianes
0 a a a 3 3 a 2
2 2 2 2

Veamos cmo se convierte de un sistema a otro.


Presentamos la siguiente situacin:
En 20 minutos la manecilla de un reloj recorre un ngulo = 120. Cul es el valor del ngulo en radianes?

* Comprendemos el problema.
- Despus de leer el problema, obtenemos los datos y la incgnita.
= 120
= rad ?

Unidad 2 Matemtica 1 35
* Concebimos un plan de solucin.
- Para resolver el problema, partimos de la relacin que existe para pasar la medida de un ngulo del sistema
sexagesimal al sistema radin:
180 = rad

* Ejecutamos el plan.
- Planteamos mediante una regla de tres:
180 rad
120 x
120 . rad
- Resolvemos, despejando la incgnita x =
2 180
120 . rad
- Simplificamos: x = = 2 rad
180 3
3
Luego: 120 = 2 rad
3
* Examinamos la solucin.
- Otra forma de resolver el mismo problema es aplicando la relacin:
360 2 rad
120 x rad
2
x = 120.2 rad = 2 rad
360 3
180
3 Luego: 120 = 2 rad
3
Ejemplos:
a) Cuntos grados tiene un radin?
- Podemos plantear mediante una regla de tres simple: 360 2 rad
x 1 rad
180

x = 360 x 1 rad
2 rad
- Usamos la calculadora para dividir y obtenemos: x = 57,29577951

- Volvemos a usarla para convertir a grados, minutos y segundos: x = 57 17 45 Redondeando


por exceso.

veamos cmo operar con la calculadora

Se digitan las teclas: 5 7 . 2 9 5 7 7 9 5 1 , luego, SHIFT o 2ndf segn


la calculadora, indican que se efectan las operaciones inversas. Por ltimo, presionamos
la tecla y nos da el valor del ngulo que aparece en el visor.
En este caso: 57 17 44,81.

Redondeando por exceso tenemos: x = 57 17 45

El valor de 57 17 45 se redonde por exceso porque la ltima cifra entera (4) est
seguida de la cifra (8), que la aumenta en una unidad. Luego queda en: 57 17 45.

36 Matemtica 1 Unidad 2
Redondeo:
Consiste en cambiar por ceros y suprimir cifras que se encuentran despus de una determinada cifra de una cantidad.
Tanto los nmeros enteros como los decimales pueden ser redondeados para facilitar ciertos clculos.
Si la cifra en que se desea hacer el redondeo por exceso est seguida por 5, 6, 7, 8 9 se le aumenta una unidad.

b) Cuntos radianes son 72 26 38?


La regla de tres simple ser: 360 2 rad
72 26 38 x rad
72 26 38 x 2 rad
x= 360
180

Usamos la calculadora: x = 72,44388889 x 3,141592654 = 1,264384386


180
x = 1,26 radianes Redondeando por defecto.

El valor 1,264384386 se redonde por defecto porque la cifra de la centsima (6), est seguida de la cifra (4), que
no le aumenta. Luego queda en: 1,26 radianes.
Si la cifra en que se desea hacer el redondeo est seguida de 1, 2, 3 4 se le deja sin variacin.

La Trigonometra es relevante por su aplicacin en varias ramas de la


Matemtica, as como en la Fsica, Astronoma, Navegacin, Ingeniera, etc.
* ngulo central : es
el que tiene su vrtice
en el centro de la
circunferencia.
= rs
ngulo central
s longitud de arco
r radio
* Sector circular: es la
parte del crculo limitada
por dos radios y el
arco comprendido.
Tringulo plano Tringulo esfrico A= 1r .
2

2
A rea del sector
circular
r radio
Considerando que el ngulo es uno de los elementos de un tringulo, este
ngulo central
tambin se mide en los sistemas de medicin estudiados.

Unidad 2 Matemtica 1 37
Actividades de fijacin

a. Convierto al sistema sexagesimal (redondeo en los segundos).


1) rad 3) rad 5) 1,8 rad
2 4
4
2) rad 4) rad 6) 3 rad
3 5
b. Expreso en radianes (redondeo en las centsimas).
1) 30 3) 12 22 33 5) 170 56

2) 95 16 4) 46 24 52 6) 225 30

c. Resuelvo los siguientes problemas y verifico los resultados.

1) Un ngulo central de un crculo mide 135. 5) El ngulo central de un crculo de 40 cm de


Cunto mide en radianes? radio, forma un arco de 8 cm. Expreso el ngulo
central en radianes y en grados sexagesimales.
2) Cul es la suma, en radianes y grados
sexagesimales de los ngulos de un tringulo 6) La curva de una va de ferrocarril se va a tender
2 3 en un crculo. Qu radio debera usarse si la
que miden 5 y 5 ?
trayectoria cambia de direccin 25 en una
distancia de 120 m?
3) Si un ngulo mide 1,5 radianes, es mayor, igual
o menor que un ngulo recto? 7) El rea del sector de un crculo es de 248 m2
y el ngulo central es de 135. Encuentro el
4) Un sector de un crculo tiene un ngulo central dimetro del crculo.
de 25 30. A cuntos radianes equivale?

2.2 Relaciones entre los lados y los ngulos de un tringulo


rectngulo
Analizamos la siguiente situacin:
1. Los amigos Esteban y Leopoldo suben con sus skates por diferentes rampas.

40 60

Observamos que la segunda rampa tiene mayor inclinacin, porque la subida es mayor (60 40)

38 Matemtica 1 Unidad 2
Veamos ahora, sin conocer los ngulos de inclinacin cmo podemos conocer cul de las dos rampas de
las siguientes figuras presentan mayor inclinacin de acuerdo a las medidas que tienen?

9m
3m

4m 6m
Estas situaciones, que relacionan los lados y los ngulos de un tringulo, son las que se resuelven a travs
de la Trigonometra.

Consideramos la figura de abajo y en la misma analizamos el tringulo ABC, recto en B


En todo tringulo rectngulo podemos considerar la hipotenusa
C como radio vector respecto de los ngulos agudos, y los catetos
como abscisa u ordenada.
As para el ngulo tenemos:
y
= CA = hipotenusa
2u


A x = AB = cateto adyacente a
x B
y = BC = cateto opuesto a

Por consiguiente en el ABC, las funciones trigonomtricas del ngulo son:

y BC cateto opuesto ......................... 1


sen = = =
AC hipotenusa

x AB
cos = = = cateto adyacente ...................... 2
AC hipotenusa

y BC
tg = = = cateto opuesto ...................... 3
x AB cateto adyacente

x AB cateto adyacente ...................... 4


cotg = = =
y BC cateto opuesto

AC hipotenusa .................... 5
sec = = =
x AB cateto adyacente

AC hipotenusa ..................... 6
cosec = = =
y BC cateto opuesto

Las relaciones 1 , 2 y 3 expresan las siguientes propiedades:

1) Un cateto es igual a la hipotenusa por el seno del ngulo opuesto.

2) Un cateto es igual a la hipotenusa por el coseno del ngulo agudo


adyacente.

3) Un cateto es igual al otro cateto por la tangente del ngulo


opuesto.

Unidad 2 Matemtica 1 39
Como ya definimos las funciones trigonomtricas de un ngulo agudo de un
tringulo rectngulo, vamos a resolver el siguiente problema planteado.

* En el tringulo rectngulo ABC, la hipotenusa mide 30 u y uno de los catetos 20 u como


indica la figura. Hallo los valores de las funciones trigonomtricas del ngulo .

C
Los datos del problema son:
hipotenusa = 30 u
30 u 20 u cateto opuesto = 20 u
A
22,36 B

- Tenemos que calcular las funciones trigonomtricas del ngulo .


- Para resolver el problema debemos contar con las medidas de la hipotenusa
y de los catetos del tringulo rectngulo. En este caso, nos falta la del cateto
adyacente al ngulo y hallamos aplicando el Teorema de Pitgoras.
- Aplicamos la frmula:
(hipotenusa)2 = (cateto)2 + (cateto)2
(AC)2 = (AB)2 + (BC)2
- Reemplazamos 302 = AB2 + 202 900 = AB2 + 400
- Transponemos trminos y resolvemos: AB = 500; AB = 22,36 u

El cateto adyacente AB = 22,36 u.

- Para hallar los valores de las funciones trigonomtricas del ngulo debemos
escribir las frmulas correspondientes.

- Escribimos las frmulas:

sen = cateto opuesto = 20 = 0,67


hipotenusa 30

cos = cateto adyacente = 22,36 = 0,75


hipotenusa 30

tg = cateto opuesto = 20 = 0,89


cateto adyacente 22,36

cotg = cateto adyacente = 22,36 = 1,12


cateto opuesto 20

sec = hipotenusa__ = 30_ = 1,34


cateto adyacente 22,36

cosec = hipotenusa__ = 30 = 1,5


cateto opuesto 20

* Es correcta la solucin?

40 Matemtica 1 Unidad 2
Ejemplo
Un cable de sujecin se amarra a 15 m de la base de un mstil, formando un
ngulo de 30 con el suelo. Cunto mide dicho cable?
* Comprendemos el problema.
- Leemos y analizamos el problema.
- Observamos en la figura, que el ngulo (30) se relaciona
con el cateto opuesto (15) y la hipotenusa (y) que es la
incgnita.

* Concebimos un plan de solucin.


- Podemos entonces, utilizar la relacin trigonomtrica, sen a,
para hallar y.
cateto opuesto
sen a =
hipotenusa
y * Ejecutamos el plan. Indagamos con personas
que colocan carteles
sen 30 = 15
15 m

y publicitarios y mstiles,
las caractersticas que
y= 15 = 15 deben cumplir para evitar
= 30 sen 30 0,5 accidentes.
y = 30 m
El cable mide 30 m. * Examinamos la solucin.
- Explicamos los pasos seguidos
Actividades de fijacin para resolver el problema.

Leo las actividades propuestas, las resuelvo con exactitud y verifico mis resultados.
a. Escribo las funciones trigonomtricas de seno, coseno y tangente del ngulo sealado en los
siguientes tringulos rectngulos.

1) B 2) N S 3) E

sen B = sen P = sen E =

cos B = cos P = cos E =


A C tg B = P tg P = D F tg E =

b. Hallo (en fraccin y decimal) las funciones trigonomtricas segn las medidas dadas en los
tringulos rectngulos.
1) 2) 3m
13 x
5m m
a 4m
5m
12 m

c. Verifico si son verdaderas o falsas las afirmaciones con respecto al tringulo dado.
y
1) sen = y 3) cos a = z 5) tg a =
x x z
x z
2) sen a = z 4) cos = z 6) tg =
y
y x z
a
y

Unidad 2 Matemtica 1 41
d. Resuelvo la siguiente situacin, problematica.
En un tringulo rectngulo de lados 3, 4 y 5 vamos a obtener las tres primeras relaciones
trigonomtricas para uno de sus ngulos agudos.
e. Investigo y comparto con mi grupo:
Las aplicaciones que tienen las relaciones trigonomtricas para la demostracin de leyes y
principios pertenecientes al campo de la Fsica.

2.3 Aplicacin en problemas


Las funciones trigonomtricas son muy importantes para hallar elementos desconocidos de un tringulo
rectngulo.

Para la solucin de situaciones problemticas debemos tener en cuenta varios conocimientos adquiridos
anteriormente, como:

a) La suma de los ngulos interiores de un tringulo es igual a 180.


C

A + B + C = 180
A B

b) Los ngulos agudos de un tringulo rectngulo son complementarios (sumados


dan 90).
B

A C B + C = 90
Figura 2.1
c) El cuadrado de la hipotenusa de un tringulo rectngulo es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.
B
a a = b + c a = BC
c
A C a = b + c b = c b = AC
b c = b c = AB
Figura 2.2

d) El rea de un tringulo es igual al producto de su base por su altura dividido entre


dos. En el caso de un tringulo rectngulo, base y altura son los catetos.
B
a Si se desea nombrar los
c A= bxc lados de un tringulo con
2 una sola letra se le da a cada
A C lado la misma letra que el
b
Figura 2.3 ngulo opuesto pero con
minscula.

Frmula de Hern. El rea de un tringulo en trminos de sus lados a, b y c, est dado


por la frmula:

A = p ( p a ) ( p b ) ( p c ), donde p es el semipermetro del tringulo

p= a+b+c
2

42 Matemtica 1 Unidad 2
e) El permetro de una figura es la suma de las medidas de sus lados.
Para un tringulo rectngulo esa suma se expresa: B

B
a P = a+b+c
c

A C
b
h
Figura 2.4

Ejemplo A:
Presentamos la siguiente situacin:
Un poste de telfono est sujeto al suelo por varios cables que parten
del extremo superior (B) como se indica en la figura. Uno de los cables
est atado a una estaca situada a 6 m del pie (A) del poste y forma con
60
la horizontal un ngulo de 60. Calculamos la altura del poste. C A
6m

* Comprendemos el problema.
Leemos y analizamos el problema y la figura correspondiente para extraer los datos
y la incgnita.

En la figura, vemos que:


el poste (AB), el cable (BC) y la horizontal del suelo forman un tringulo
rectngulo CAB, en el que conocemos:
el ngulo BCA = 60
el cateto adyacente = 6 m
debemos calcular la altura (h) = ?

* Concebimos un plan de solucin.


Veamos cmo resolver el problema:
En el tringulo rectngulo BAC, observamos que la altura (h) del poste se relaciona
con el cateto AC y el ngulo BCA. O sea, conocemos las medidas de: un ngulo
agudo, el cateto adyacente y tenemos que hallar el cateto opuesto (h). Por lo tanto,
podemos utilizar la frmula:

tg x = cateto opuesto
cateto adyacente

* Ejecutamos el plan.
Reemplazamos por sus valores: tg 60 = h
6m
Transponemos trminos y despejamos h: h = 6 m . tg 60
Resolvemos: h = 6 m x 1,732050808
h = 10,39 m
La altura del poste es 10,39 m.

* Examinamos la solucin obtenida.


El resultado es razonable porque el cateto obtenido es menor que la hipotenusa. O
sea, AB < BC.

Unidad 2 Matemtica 1 43
Actividades de fijacin

a. Calculo la medida de los elementos pedidos para los siguientes tringulos rectngulos.
1) La hipotenusa y el cateto desconocido. 2) Los catetos.
B B

a=
c = 33 m
c 40

21
m
65
A C
b A C
b
3) El ngulo 4) El permetro y el rea. 5) x, y, permetro y rea.
desconocido y la R s
P O
hipotenusa. 82
x
M y

n p r=6m Y
o
o = 10
27 2
5 30 6 cm 25
N X
m = 16 cm
S

b. Resuelvo los problemas, selecciono el que me pareci ms interesante y explico a mis pares.

1) Calculo la longitud que debe tener una escalera para 4) Hallamos los elementos del ABC, recto en A, es decir, la
que apoyada en la pared alcance una altura de 2,50 m hipotenusa, el cateto c y el ngulo C. Determinamos tambin el
y forme con el plano del piso un ngulo de 63. permetro y el rea.

2) Calculo la longitud de la sombra de una varilla de 5) Cuando el Sol se encuentra a 30 sobre el horizonte, cunto
120 cm, plantada verticalmente en el piso, a la hora en medir la sombra proyectada por un edificio de 40 m de altura?
que la inclinacin de los rayos solares forma un ngulo ser mayor o menor la sombra proyectada por el edificio si
de 35 20 con respecto al horizonte. aumenta el ngulo sobre el horizonte? por qu?

3) Desde un punto situado a 1,2 km del pie de un edificio 6)Cul ser la pendiente del cable de un telesilla de 504 m, que
se observa el extremo superior del mismo con un ngulo va de un extremo a otro de dos cerros cuyas alturas son 413 m
de elevacin de 18. Cul es la altura del edificio en y 270 m?
metros y en kilmetros?

c. Con el uso de la regla, el trasportador de ngulos y la hoja milimetrada hallo los valores del
sen x, cos x y tg x de los ngulos de:

1) 31 2) 40

44 Matemtica 1 Unidad 2
hora presentamos la siguiente situacin:

De acuerdo con los datos de la siguiente figura (NM OP)


encontramos las medidas de MP, O y P.
ngulo de elevacin es
aquel que se forma desde la
N lnea de vista horizontal del
observador hasta un objeto
50 situado arriba de sta.
cm
20 cm A

O P
15 cm M
B
B
El tringulo NMP, es rectngulo en M El ngulo de elevacin del
punto B al punto A es .
Vamos a hallar el cateto MP aplicando el Teorema de Pitgoras,
ya que tenemos como datos la hipotenusa y el cateto NM.

NP2 = MP2 + NM2

Despejamos: MP2 = NP2 NM2


Reemplazamos por sus valores: MP2 = (50)2 (20)2 = 2 500 400
MP2 = 2 100

Hallamos la raz cuadrada de ambos miembros: MP2 = 2 100

MP = 45,82 cm

Luego

Para hallar el ngulo 0, elegimos la funcin trigonomtrica


que relaciona los dos catetos y un ngulo agudo.
cateto opuesto
La funcin es: tg 0 =
cateto adyacente

Reemplazamos por sus valores: tg 0 = 20 = 1,333333333


15
Usamos la calculadora: 1,33 INV tg INV 0 = 53 07 48

Para hallar el ngulo P, elegimos la funcin trigonomtrica que


relaciona el ngulo P, el cateto opuesto y la hipotenusa.
cateto opuesto
La funcin es: sen P =
hipotenusa

Reemplazamos por sus valores: sen P = 20 = 0,4


50

Usamos la calculadora: 0,4 INV sen INV P = 23 34 41


{
Luego, las medidas de: MP = 45,82 m
O = 53 07 48
P = 23 34 41

Unidad 2 Matemtica 1 45
Actividades de fijacin

Calculo la medida de los elementos desconocidos que se piden. Verifico los resultados con la
ayuda de los elementos de medicin.
1) La hipotenusa y los ngulos agudos. 2) La hipotenusa y el ngulo opuesto al cateto menor.
B T

p
2
68 m a

S P
3
A C
51 m

3) El permetro y el ngulo agudo menor. 4) Dibujo el ABC rectngulo en A, cuya hipotenusa


mide 65 m y el cateto menor 13 m. Hallo el otro
7m cateto y los ngulos agudos.
C E

4,3 m
c

5) Determino los elementos desconocidos del ABC rectngulo en A.


B

Datos Incgnitas
c = 45 m a c = 45 m a = (hipotenusa)
b = 30 m B
A C C
b = 30 m

RESUELVO LA SIGUEINTE SITUACIN


Doa Jacinta desea construir una vivienda y prefiere utilizar tejas francesas en su techo.
El carpintero le informa que si va a utilizar tejas francesas, el tejado puede tener una inclinacin de 45%. Eso
significa, en ese caso, para cada metro horizontal el tejado cae 0,45 m, as como indica la figura.Cunto
mide el ngulo de inclinacin del tejado?

Realidad Modelo matemtico

0,45 m

1m

46 Matemtica 1 Unidad 2
Ejemplo B:
La diagonal de un rombo mide 40 m y forma con uno de los lados del mismo
un ngulo de 30. Calculamos el lado del rombo y su diagonal menor.
Consideramos el tringulo sombreado en el cual:
20 m
30 cos 30 = 20 m (cateto adyacente) cos 30 =

lad
l (hipotenusa)
l

o(
20 m
l)
20 m
40 m l=
cos 30
d
20 m 2 Despejamos l, transponiendo trminos:

20 m
l=
0,866025403
l = 23,09 m
La mitad de la diagonal menor es el cateto d
(cateto opuesto)
menor del tringulo sombreado, en el cual: tg 30 = 2
20 m (cateto adyacente)

Despejamos d :
2
tg 30. 20 m = d
2

d = 20 m . 0,577350269
2
d = 11,54700538 (mitad de la diagonal menor)
2
Multiplicamos por 2 para tener la diagonal menor: d = 23,09 m

El lado del rombo mide 23,09 m y la diagonal menor 23,09 m.

Actividades de fijacin

a. Leo y analizo los problemas, identifico los datos y las incgnitas, hallo los resultados y los verifico.
1) Hallo el rea de un campo rectangular sabiendo 2) En la figura siguiente el MN es perpendicular a NP.
que un alambrado que lo atraviesa diagonalmente Calculo: a. la medida de MN
tiene una longitud de 350 m y forma un ngulo de b. la medida de MP
72 con el ancho del campo. c. el permetro de la figura completa.
m

21

n pP
4m 11 m

3) Para alcanzar la parte superior de una muralla se usa una escalera de 3,5 m que 0,3
0m
sobresale 0,30 m ms all de la muralla y forma con el piso un ngulo de 42.
Cul es la altura de la muralla? C

3,5
m
h

42

A B

Unidad 2 Matemtica 1 47
4) Las bases de un trapecio issceles miden 12 m y 5) Una escalera de 3 m de longitud se apoya en una
18 m. Los ngulos de la base miden 45 cada uno. pared con la que forma un ngulo de 15. A qu
Cul es el rea? distancia de la pared est el pie de la escalera?
12 m

= 15
3m
45 45
18 m

d=?
Ejemplo C:
Veamos ejemplos en los que se emplea una tcnica que, recurriendo a la Trigonometra, posibilita medir ciertos
elementos imposibles de medir directamente como: altura de los rboles, edificios, torres, posicin de un avin,
anchura de un ro, etc.

Presentamos la siguiente situacin:


Sobre un cerro est colocada una imagen de 12 m de altura. Si desde el punto O de la horizontal se observa la
base de la imagen con un ngulo de elevacin de 20 y el extremo superior de la misma con un ngulo de 21,
cul es la altura del cerro?
Realidad Modelo matemtico
a a
12 m El dibujo muestra cmo las dos
12 m
visuales dirigidas a la base y al
b b
extremo de la imagen forman
dos tringulos rectngulos en
h h
C. Pero en ninguno de los dos
20
tringulos (por separado) hay
21 o datos suficientes para hallar la
c o c x altura (h) del cerro.
* Comprendemos el problema.
Qu informacin nos da el problema?
Analizamos el problema y la figura correspondiente para
extraer los datos y la incgnita:
Datos Incgnita Investigamos en diferentes
altura de la imagen = 12 m altura del cerro (h) = ? fuentes en qu cerros de
nuestro pas se encuentran
ngulo de elevacin del BCO = 20 imgenes, monumentos o
ngulo de elevacin del ACD = 21 capillas.
* Concebimos un plan de solucin.
Qu estrategia podemos utilizar para resolver el problema? Las
estrategias que vamos a utilizar para resolver el problema son las a
siguientes: 12 m

Llamamos x a la distancia desde C al punto O de observacin.


Formamos dos ecuaciones en las que intervienen h y x.
b

En el BCO: tg 20 = h
h
x 1
20
En el ACO: tg 21 = h +x12 2 c
21
o
x
48 Matemtica 1 Unidad 2
* Ejecutamos el plan:

Resolvemos las ecuaciones:


Las ecuaciones formadas 1 y 2 constituyen un sistema de
2 ecuaciones con 2 incgnitas, de las que nos interesa h ya
que representa la altura del cerro. Averiguamos:
qu significa reserva
Por ello, despejamos x de cada ecuacin de manera a aplicar ecolgica
el mtodo de igualacin. los motivos por los cuales
el Cerro Koi del Paraguay
tg 20 = h
x x= h ha sido declarado como
tg 20
reserva ecolgica.
h + 12 h + 12
tg 21 = x
x=
tg 21

Igualamos los segundos miembros: h = h + 12


tg 20 tg 21
(propiedad transitiva de la igualdad)

Eliminamos denominadores: tg 21 . h = tg 20 (h + 12)


Efectuamos las operaciones indicadas: tg 21 . h = tg 20 . h + 12 tg 20

Hacemos transposicin de trminos: tg 21 . h tg 20 . h = 12 tg 20

Factorizamos h: h (tg 21 tg 20) = 12 tg 20


12 tg 20
Despejamos h: h= = 4,367642811
(tg 21 tg 20) 0,019893801

h = 219,55 metros

La altura del cerro mide 219,55 metros.

* Examinamos la solucin:

Verificamos el resultado:
h = h + 12
tg 20 tg 21

219,55 = 219,55 + 12
tg 20 tg 21
84,2773 = 84, 2773

El resultado es correcto porque se verifica la ecuacin para el valor obtenido de la altura (h) del cerro.

Qu estrategias utilizamos para resolver el problema?


Por qu seleccionamos stas?

Unidad 2 Matemtica 1 49
Actividades de fijacin

Leo con mucha atencin cada problema, lo analizo y defino la estrategia que voy a utilizar.
Resuelvo los problemas con precisin y los verifico.

1) Desde la terraza de un edificio de 15 m de altura 5) Bibiana se coloca a 8 m del pie de un mstil de 15,5 m
se observa un automvil bajo un ngulo de depresin de altura. Cul ser el ngulo de elevacin con que
de 84 17 22.A qu distancia horizontal del edificio ella mira el extremo del mstil, si se tiene en cuenta
se halla el automvil? que la estatura de la persona es de 1,80 m? Y si no
se tiene en cuenta la estatura?
2) Calculo la anchura (a) del tajamar de acuerdo con
los datos del dibujo. 6) Desde un faro de 72 m de alto situado a orillas del
mar se observan dos barcos, uno hacia el sur y otro
hacia el este, bajo ngulos de depresin de 45 y 60
respectivamente. A qu distancia se encuentra uno
del otro en el agua?
40

a

20
52
m

Opinamos sobre la utilidad de los tajamares


en los lugares donde hay escasez de agua. 7) Con los datos de la figura que corresponden a un
cono circular recto:

3) Una antena de 70 m est sujeta desde su extremo


g=2

al piso mediante tres cables iguales y equidistantes


entre s, sujetos al piso formando con l un ngulo
3,1 cm

de 57. Cul es la cantidad mnima de cable utilizada


h=?

para el efecto?

4) Desde un terreno plano, Graciela observa el a) Formulo el problema.


extremo superior de una torre de cable de alta tensin b) Hallo el valor de la incgnita.
levantando la vista hasta un ngulo de 18. Alejndose c) Verifico mi resultado.
45 m en lnea recta, el ngulo ser solo de 12. Cul es
la altura de la torre si la altura de Graciela es 1,80 m? 8) Comento:
Compruebo que existe una relacin entre los lados y Qu hice para extraer los datos y la incgnita de
los ngulos de un tringulo rectngulo. los problemas?
Qu estrategias segu para resolver estos problemas?

18 12
Averiguamos en la biblioteca qu efectos
causa en las personas vivir bajo el tendido
de cables de alta tensin.

50 Matemtica 1 Unidad 2
9) Con los datos de la figura de abajo formulo un 10) Observo la figura de abajo, analizo los datos y con
problema y hallo el valor de la incgnita. ellos elaboro el enunciado de un problema y calculo
el valor de la incgnita.
C

00
30 h=?

m
x

50
30

60
A B
ngulo de horizontal
elevacin

ngulo de de-
horizontal presin

2.4 Funciones trigonomtricas en el sistema de coordenadas


cartesianas
Ejemplo
Presentamos la siguiente situacin:
Felipe y su pap fueron al parque para hacer volar una
pandorga. Haba mucho viento por lo que la pandorga subi
En pequeos grupos
muy alto. Quieren saber a qu altura (despreciando la altura discutimos cules son los
de Felipe) se encuentra la pandorga, cuando el hilo empleado aportes de la recreacin
es de 100 m y est tenso, formando un ngulo de 45o con la en familia. Elaboramos un
horizontal del suelo. texto con las conclusiones
Realidad Modelo matemtico del grupo y compartimos.

y x P
ec al
-v in
r)
io rm
to
ad te
(r ado
l

r y=h
(ordenada)
m
0
10

45 0 x (abscisa) x
M
lado inicial

Figura 2.5

Unidad 2 Matemtica 1 51
* Comprendemos el problema.
Leemos y analizamos el problema y determinamos los datos y las incgnitas.

Datos Incgnita
longitud del hilo de la pandorga, h=?
radio vector (r) = 100 m ordenada, PM: y = ?
ngulo a = 45

* Concebimos un plan de solucin.


Para hallar la ordenada y aplicamos
y
la frmula de: sen a = r

* Ejecutamos el plan. y
Reemplazamos por sus valores: sen 45 =
100 m
Despejamos: y = 100 m sen 45 = 100 m . 0,707106701


Resolvemos: y = 70,71 m

Luego la altura a la que est la pandorga es 70,71 metros.

* Examinamos la solucin.
En grupo verificamos e interpretamos los resultados.

Podemos afirmar que las funciones trigonomtricas de un ngulo no


dependen de la longitud de sus lados, o de los segmentos que lo han
determinado, sino de la amplitud o abertura de los lados del ngulo.

Un vector es un segmento orientado, es decir, un segmento rectilneo que tiene una magnitud,
una direccin y un sentido. La magnitud de un segmento orientado es su longitud, el sentido queda
indicado por la flecha en su extremo y la direccin es la de la recta que lo contiene.

A y B, son dos puntos del plano.


B AB, segmento orientado.
A
El punto A, es el origen del segmento.
El punto B, es su extremo.

Proyeccin de un vector: la proyeccin AB en la direccin de CD, es el segmento orientado


EF que se obtiene al trazar perpendiculares desde A y B a la recta que contiene a CD.
B
A

E F C D

52 Matemtica 1 Unidad 2
Actividades de fijacin

a. Utilizo el sistema de coordenadas rectangulares, localizo los siguientes puntos y determino


el valor de r y de las funciones trigonomtricas correspondientes.
1) A (3, 4) 2) B (3, 5)

b. Determino la coordenada faltante de P en cada uno de los siguientes casos y hallo las
funciones trigonomtricas correspondientes:
1) x = 2, r = 3 2) y = 6, r = 10
2.5 Signos de las funciones trigonomtricas en los
4 cuadrantes
Podemos afirmar que en el ejemplo presentado anteriormente (apartado 2.4) el
ngulo a pertenece al primer cuadrante y valor obtenido para la funcin seno es
positivo. Si calculamos los valores de las otras funciones trigonometricas del mismo
angulo observaremos que tambien son positivos. De alli obtenemos otra conclusin
importante.
Todas las funciones de trigonometricas del primer cuadrante son
positivas.

No ocurre as con los dems cuadrantes.

Veamos qu signo tendr cada funcin analizando los signos del numerador y
denominador y aplicando la ley de los signos de la multiplicacin y la divisin.

a) Si a es del segundo cuadrante.

(positivo)y
r


x x

(negativo)x

Un ngulo del segundo cuadrante Figura 2.6 ii cuadrante


tiene las funciones seno y
cosecante positivas.

Unidad 2 Matemtica 1 53
b) Si a es del tercer cuadrante.

sen a = y ; ( ) =
r (+)

cos a = x ; ( ) =
r (+ )

tg a = y ; ( ) = +
x ()
cotg a = yx ; ( ) = +
()

sec a = r ; ( + ) =
x ()

cosec a = r ; ( + ) =
y ()

Un ngulo del tercer cuadrante


tiene la tangente y la cotangente Figura 2.7 iii cuadrante
positivas.

c) Si a es del cuarto cuadrante.


sen a = y ; ( ) = y
r (+)
+
cos a = x ; ( ) = +
r (+)

tg a = y ; ( ) =
x ( + )
x (positivo)
x x

cotg a = x ; ( + ) =
y ()

sec a = r ; ( + ) =
(negativo)
r

+ y
x (+)

cosec a = r ; ( + ) =
y () P
y

Figura 2.8 iv cuadrante


Un ngulo del cuarto cuadrate
tiene el coseno y la secante
positivos.

54 Matemtica 1 Unidad 2
Ejemplos:
Determinamos los valores de las funciones trigonomtricas
de un ngulo a, si P es un punto en el lado terminal de a y
las coordenadas de P son:

1) P (3, 4)

Trazamos la figura correspondiente:


y
Hallamos primero r aplicando el Teorema de Pitgoras:
P (3, 4)
4
r = x2 + y2 = 32 + 42 = 9 + 16 = 25 = 5
Escribimos las frmulas de las funciones trigonomtricas 3
y tenemos:
sen a = yx = 45 = 0,8

5u
2
4u
cos a = xr = 3 = 0,6
5
y 1
tg a = x = 4 = 1,33
3
cotg a = y = 3 = 0,75
x
4
0 1 2 3 x
sec a = xr = 5 = 1,67
3 3u
cosec a = yr = 5 = 1,25
4

Todas las funciones son positivas por ser del primer cuadrante.

2) P (6, 8)
Trazamos la figura correspondiente:

Hallamos el valor de r aplicando el Teorema de Pitgoras:

r = x2 + y2 = (6)2 + 82 = 36 + 64 = 100 = 10

Escribimos las frmulas trigonomtricas y tenemos:


y
sen a = x = 8 = 0,8
10
( 6)
cos a = xr = 10 = 0,60
y
tg a = = 8 = 1,33
x (6)
cotg a = xy = ( 6) = 0,75
8
sec a = xr = 10 = 1,67
(6)
cosec a = yr = 10 = 1,25
8
Por ser un ngulo del segundo cuadrante, solo el seno y la cosecante son positivos.

Unidad 2 Matemtica 1 55
Actividades de fijacin

Desarrollamos estas actividades y luego verificamos los resultados, si encontramos


dificultades solicitamos ayuda a nuestro profesor o profesora.
a. Construyo un cuadro-resumen de los signos de las funciones en los cuatro cuadrantes.

b. Dibujo el ngulo a formado por el vector cuyo extremo es el punto dado y hallo sus funciones
trigonomtricas. Comparo los signos que obtengo con el cuadro-resumen de signos.
1) P ( 2, 5 ) 2) R ( 3, 3 ) 3) Q ( 4, 1 ) 4) S ( 1, 4 )

c. Determino las funciones trigonomtricas del ngulo a formado por el vector cuyo extremo
es: P ( 3, 6 ).

d. Identifico a qu cuadrante corresponde un ngulo a con los datos sealados. Si no se puede


determinar el cuadrante expreso por qu.
1) sen a positivo y cos a negativo. 3) tg a positiva y cos a negativo.
2) sen a y cosec a positivos. 4) tg a y cotg positivas.

2.6 Circunferencia trigonomtrica y lneas


trigonomtricas del sen a, cos a y tg a
A fin de estudiar mejor las funciones trigonomtricas, y obtener frmulas que las
relacionen se da la siguiente definicin:

Circunferencia trigonomtrica es aquella cuyo centro coincide con el


origen del sistema de coordenadas cartesianas y cuyo radio es la unidad.
O sea: OP = r = 1

Considerando la Figura 2.9:

Sabemos que: sen a = pm = pm = pm


po 1

O sea, el sen est representado en la circunferencia
trigonomtrica por el segmento pm (ordenada del
punto p). y
B R

Tambin: cos a = om = om = om T
op 1 P

El cos a est representado por el segmento OM
(abscisa del punto p). x
La tg a est representada por el segmento AT 0 M A S

tg a = pm = at = at = at
om oa 1
La cotg est representada por el segmento BR
cotg a = om = br = br = br
pm oa 1
La sec a est representada por el segmento OT Figura 2.9
sec a = op = ot = ot = ot
om oa 1
La cosec a est representada por el segmento OR
cosec a = op = or = or = or
pm rs 1

56 Matemtica 1 Unidad 2
2.7 Relaciones entre las funciones de un mismo ngulo
. I. Frmulas fundamentales
Por el Teorema de Pitgoras: pm2 + om2 = op2

sen2 a + cos2 a = 1

relacin fundamental
entre seno y coseno

sen a y cos a respectivamente y



Despejamos
tenemos:
sen a = 1 - cos a y cos a = 1 - sen a

Como tg a = pm entonces tg a = sen a


om cos a

Figura 2.6
Como cotangente, secante y cosecante son recprocas
respectivamente de tangente, coseno y seno,
podemos escribir:

cotg a = 1 sec a = 1 cosec a = 1


tg a cos a sen a
Ejemplo: Sabiendo que sen a = 2 , hallar las dems funciones siendo a del primer cuadrante.
7

cos a = 1 sen a
cos a = 1 ( 72 ) = 1 4 =
49
49
45 = 35
7

tg a = sen a
cos a
Se elige el signo ms de la raz
2 porque a es del primer cuadrante y
tg a = 7 =
2.7
=
2
=
2 5
todas sus funciones son positivas.
3 5 3 5 . 7 3 5 15
7

cos a
cotg a = sen a

3 5
cotg a = 7 = 3 5 . 7 = 3 5
2 2.7 2
7

sec a = cos1
cosec a = sen
1
a

sec a = 1 = 7 = 7 5 cosec a = 1
2
=
7
2
3 5 3 5 15
7
7

Unidad 2 Matemtica 1 57
II. Frmulas derivadas
Veamos a continuacin otras relaciones trigonomtricas que se pueden deducir a
partir de otras dadas.

a) Para hallar la relacin entre tg a y cos a partimos de tg a = sen a


cos a

tg a = sen a
Elevamos al cuadrado:

cos a

tg a + 1= sen aa + 1
Sumamos 1 a ambos miembros:
cos
1
Hallamos mcm en el segundo miembro: tg a + 1 = sen a +acos a

cos

Reemplazamos por 1 el numerador del segundo miembro: tg a + 1 = 1



cos a

Despejamos cos a: cos a = 1


tg a+1

Hallamos la raz cuadrada en ambos miembros: cos a = 1


tg a + 1
b) Para hallar la relacin entre tg a y sen a partimos del penltimo paso de la deduccin
anterior:
cos a = 1
tg a + 1

Cambiamos cos a por su igual segn la relacin fundamental: 1 sen a = 1



tg a+1

Hacemos transposicin de trminos: 1 = sen a


1
tg a + 1

Hallamos mcm en el primer miembro: tg a + 1 1 = sen a
tg a + 1
tg a2
Extraemos raz cuadrada en ambos miembros:
tg a + 1 = sen2 a

tg a
Intercambiamos los miembros: sen a =
tg a + 1

58 Matemtica 1 Unidad 2
Ejemplo A: Cunto valen las dems funciones de a si tg a = 2 y a es del iii cuadrante?
tg a 2 5
sen a = = 2 = 2 =
tg a + 1 2 + 1
2
5 5

cos a = 1 = 1 = 1

= 5
tg a + 1
2 2 + 1 5 5

cotg a = 1 = 1
tg a 2

sec a = 1 = 1 = 5
cos a 1 Se elige el signo menos de la raz
5 porque, siendo a del tercer cuadrante,
sen a y cos a deben ser negativos.
cos a = 1 = 1 5
sen a 2 = 2
5

Ejemplo B: Sabiendo que cosec a = 25


7
, calculamos las dems funciones trigonomtricas cuando a es del primer
cuadrante.
cosec a = 1 sen a = cosec
1 = 1 = 7
sen a a 25 25
7

cos a = 1 sen2a = 1 (257 ) = 1 625


49 = 625 49 = 576
2
= 24
625 625 25
1
1
7 cotg a = 1 = = 1 x 24 = 24
tg a = sen a = 24 = 7 x 25 = 7
25 tg a 7 1x7 7
cos a 25 x 24 24 24
25 1
sec a = 1 = 1 = 1 x 25 = 25
cos a 24 1 x 24 24
25
Actividades de fijacin

Calculo las funciones trigonomtricas de a pedidas en cada caso. (Si el dato est dado en fraccin, obtengo
las respuestas de la misma manera; si est en decimal, hallo las funciones con aproximacin en las centsimas).

1) sen a = 4 y a es del cuadrante iii. Encuentro


5 6) tg a = 3 y a es del cuadrante iii. Hallo sen a,
cos a y tg a.
cos a, cotg a.
2) cos a = 1 y a es del cuadrante iii. Busco todas
2 7) cotg a = 1 y a es del cuadrante ii. Busco tg a y
las funciones.
cos a. 4
3) sec a = 6 y a es del cuadrante iv. Determino
5 8) Sabiendo que tg a = 2 y que es del tercer cuadrante.
cos a y sen a. Calculo sen a y cos a
4) sen a = 0,56 y a es del cuadrante iii. 9) sec a = 2 y del primer cuadrante. Hallo tg a
Hallo cos a y tg a.
y cosec a.
5) cosec a = 5 y a es del cuadrante i. Determino 10) Verifico las respuestas y explico a mis pares el
sen a y cotg a. procedimiento seguido.

Unidad 2 Matemtica 1 59
2. 8 Relaciones entre las funciones trigonomtricas de ngulos
de los cuatro cuadrantes
En cada uno de los cuatro cuadrantes se pueden trazar ngulos que tienen las mismas
funciones que otros ngulos de otro cuadrante. Algunos tienen las funciones iguales
en signo y en valor absoluto; otros las tienen iguales solo en valor absoluto pero de
signos contrarios. Si bien, actualmente la calculadora puede proporcionarnos las
funciones trigonomtricas de cualquier ngulo, sin embargo, es importante conocer
las relaciones de las funciones de diferentes ngulos por su uso frecuente en problemas
y demostraciones, tanto en Matemtica, como en Fsica o en Astronoma.

I. Reduccin de las funciones trigonomtricas al primer


cuadrante
Reducir al primer cuadrante un ngulo del segundo, tercero o cuarto cuadrante,
significa encontrar un ngulo agudo positivo (o sea del primer cuadrante) que tenga
las funciones trigonomtricas iguales en valor absoluto a las de aquellos.

Para reducir al primer cuadrante un ngulo a se halla el ngulo del primer cuadrante
que le corresponde, segn se indica en cada caso, y se antepone a la funcin el signo
de acuerdo con el cuadrante a que pertenece el ngulo a. (ver signos en 2.5).

Debe quedar claro que actualmente, con la existencia de las calculadoras cientficas
no es necesario reducir todos los ngulos a otros del primer cuadrante para resolver
determinados problemas.

a. Para los ngulos suplementarios se cumple lo siguiente:

Si el ngulo a queda en el segundo cuadrante, se hallan sus funciones trigonomtri-


cas mediante las funciones de su suplementario, ponindole el signo correspondiente
(Figura 2.11).
sen (180 a) = sen a
cos (180 a) = cos a
tg (180 a) = tg a
cotg (180 a) = cotg a
sec (180 a) = sec a
cosec (180 a) = cosec a

Los ngulos suplementarios tienen igual el seno y la cosecante,


y las dems funciones trigonomtricas poseen el mismo valor
absoluto, pero distinto signo.
Figura 2.11
Si un ngulo es a, su suplementario es ( a) o, (180 a).

60 Matemtica 1 Unidad 2
Cuando el ngulo est en el tercer cuadrante, se le resta 180, o lo que es lo mismo,
radianes y se buscan las funciones trigonomtricas del ngulo diferencia, a las que
se les pondr el signo que les corresponde (Figura 2.12).

sen a = sen (a 180)


cos a = cos a 180)
tg a = tg (a 180)
cotg a = cotg (a 180)
sec a = sec (a 180)
cosec a = cosec (a 180)

Figura 2.12

c. Un ngulo del cuarto cuadrante puede expresarse de la forma (360 )


Cuando el ngulo se halla en el cuarto cuadrante, se resta de 360, o lo que es
lo mismo, de 2 radianes, y se buscan las funciones trigonomtricas del ngulo
diferencia, a las que se les coloca el signo que les conviene (Figura 2.13).

sen (360 a) = sen a


cos (360 a) = cos a
tg (360 a) = tg a
cotg (360 a) = cotg a
sec (360 a) = sec a
cosec (360 a) = cosec a

Figura 2.13

d.
Para un ngulo simtrico o negativo ( ) se cumple lo siguiente:
Funciones trigonomtricas del ngulo simtrico o negativo (a)

sen ( a) = sen a
cos ( a) = cos a
tg ( a) = tg a
cotg ( a) = cotg a
sec ( a) = sec a
cosec ( a) = cosec a

Figura 2.14
Unidad 2 Matemtica 1 61
Veamos cada caso
a) Si es del segundo cuadrante.

Se hace: 180
Signos del segundo cuadrante
Ejemplos: sen 150 = + sen (180 150) = + sen 30
cos 150 = cos (180 150) = cos 30
tg 150 = tg (180 150) = tg 30
cotg 150 = cotg (180 150) = cotg 30
sec 150 = sec (180 150) = sec 30
cosec 150 = + cosec (180 150) = + cosec 30

b) Si es del tercer cuadrante.

Se hace: 180
Signos del tercer cuadrante

Ejemplos: sen 220 = sen (220 180) = sen 40


cos 220 = cos (220 180) = cos 40

tg 220 = + tg (220 180) = + tg 40
cotg 220 = + cotg (220 180) = + cotg 40
sec 220 = sec (220 180) = sec 40
cosec 220 = cosec (220 180) = cosec 40

c) Si es del cuarto cuadrante.

Se hace: 360
Signos del cuarto cuadrante

Ejemplos: sen 300 = sen (360 300) = sen 60


cos 300 = + cos (360 300) = + cos 60
= 300
tg 300 = tg (360 300) = tg 60
cotg 300 = cotg (360 300) = cotg 60
sec 300 = + sec (360 300) = + sec 60
cosec 300 = cosec (360 300) = cosec 60

62 Matemtica 1 Unidad 2
d) Si es un ngulo negativo, ( )

En este caso las funciones de son iguales en valor absoluto a las de que es
su simtrico.
Signos del cuarto cuadrante
Ejemplos: sen ( 45) = sen 45
cos ( 45) = + cos 45
tg ( 45) = tg 45
= -45
cotg ( 45) = cotg 45
sec ( 45) = + sec 45
cosec ( 45) = cosec 45

Actividades de fijacin

a. Hallo la equivalencia entre las siguientes funciones dadas y las de ngulos del primer
cuadrante.

1) sen 145 5) cos 135 9) cotg 190 13) cosec 350


2) tg 165 6) sen 200 10) sen 315 14) sen (30)
3) sec 130 7) tg 230 11) cos 315 15) cos (60)
4) cosec 155 8) sec 250 12) tg 325 16) tg (80)

II Relaciones entre las funciones trigonomtricas de ngulos


complementarios

Analizamos el siguiente enunciado:


Los ngulos agudos M y N del tringulo rectngulo MRN son complementarios,
o sea, M + N = 90.

N
En MRN se tiene:

r m sen N = nr = cos M cotg N = mn = tg M

cos N = m sec N = mr = cosec M


r = sen M
M n R tg N = mn = cotg M cosec N = nr = sec M

Figura 2.15

Unidad 2 Matemtica 1 63
Observamos que las funciones se asocian por pares, o sea, seno con coseno; tangente
con cotangente y secante con cosecante, y se dice que cada funcin de un par es
la cofuncin de la otra. Por lo tanto, toda funcin de un ngulo agudo es igual a la
cofuncin de su ngulo complementario (Ayres y Moyer, 1991).

Esto nos lleva a una relacin muy importante:


Si dos ngulos son complementarios, las funciones de uno de ellos son iguales a
las respectivas cofunciones del otro.
Luego, para ngulos agudos, M y N tales que M + N = 90, tenemos:

El seno de un ngulo es igual al coseno de su complemento. sen x = cos (90 x)


El coseno de un ngulo es igual al seno de su complemento. cos x = sen (90 x)
La tangente de un ngulo es igual a la cotangente de su complemento. tg x = cotg (90 x)
La cotangente de un ngulo es igual a la tangente de su complemento. cotg x = tg (90 x)
La secante de un ngulo es igual a la cosecante de su complemento. sec x = cosec (90 x)
La cosecante de un ngulo es igual a la secante de su complemento. cosec x = sec (90 x)
Ejemplos:
1. En un tringulo rectngulo BAC, recto en A, el ngulo agudo B = 30. Hallamos la
medida de su complemento (C) y escribimos las cofunciones de:
sen 30, tg 30 y cosec 30.
C B y C son ngulos complementarios, por ser ngulos
agudos de un tringulo rectngulo.
Luego: B + C = 90
Restamos: C = 90 B = 90 30
30 C = 60
B A
Aplicamos las relaciones existentes entre ngulos
complementarios y tenemos que:
sen 30 = cos 60
tg 30 = cotg 60
cosec 30 = sec 60

Cules son los procedimientos seguidos?


Qu dificultades encontramos? Cmo las solucionamos?

2. sen 2x = cos x
Como el coseno de un ngulo es igual al seno del complemento,
cambiamos cos x por sen (90 x): sen 2x = sen (90 x)
Si los senos son iguales, los ngulos tambin lo sern.
Igualamos los ngulos: 2x = 90 x
Resolvemos: 2x + x = 90

3x = 90
x = 30

64 Matemtica 1 Unidad 2
Usamos la calculadora para determinar estos valores:
sen 30 = 0,50000 sen 60 = 0,86603 Investigamos sobre:
La primera mquina
cos 30 = 0,86603 cos 60 = 0,50000 sumadora que invent el
matemtico francs Blaise
Pascal (1642).
tg 30 = 0,57735 tg 60 = 1,73205 Su forma de evolucin
en el transcurso del tiempo
cotg 30 = 1,73205 cotg 60 = 0,57735 hasta la actualidad.

sec 30 = 1,15470 sec 60 = 2 No estn dados por la


calculadora pero se hace la
inversa de los anteriores.
cosec 30 = 2 cosec 60 = 1,15470

Notamos cmo los valores se han repetido segn indican las flechas. Esto ocurre
porque los ngulos son complementarios, es decir, sumados dan 90.
Analizamos y vemos que:
sen 30 = cos 60 tg 30 = cotg 60
cos 30 = sen 60 cotg 60 = tg 30, etc.

usemos la calculadora para determinar estos valores


a. Calculamos cotg 30.
Para calcular la cotg 30, primero debemos hallar el valor de la tg 30 por ser
la funcin inversa de la cotg 30. Entonces, digitamos: 3 0 tan aparece en
el visor: 0,577350269 segn la versin de la mquina.
Luego digitamos: SHIFT o INV segn sea la calculadora.
Por ltimo, 1x y aparece en el visor 1,732050808 , pero slo utilizamos el
sistema de redondeo hasta 5 cifras decimales. O sea, cotg 30 = 1,73205

b. Calculamos cotg 60.


Para hallar cotg 60, primero debemos calcular tg 60.
Entonces digitamos: 6 0 tan aparece en el visor 1,73205
Luego digitamos: INV y por ltimo, 1x y aparece en el visor: 0,57735 .
O sea: cotg 60 = 0,57735

c. Calculamos sec 30.


Para calcular sec 30, debemos hallar primero el valor de su inversa que es cos 30.
Entonces digitamos: 3 0 cos aparece en el visor: 0,86603
Luego digitamos: INV y por ltimo 1 y aparece en el visor: 1,15470 . O sea:
x
sec 30 =1,15470

d. Calculamos cosec 60.


Para calcular cosec 60, primero debemos hallar el valor de su inversa que es sen 60.
Digitamos: 6 0 sin aparece en el visor: 0,86603
Luego digitamos: INV y por ltimo 1x y aparece en el visor: 1,15470
O sea: cosec 60 = 1,15470

Unidad 2 Matemtica 1 65
aikmby porve haua
Ajapopaite ko tembiapo, aiporavo petei~ ha upe rire amombeu che iru
~ngurape
mbaichapa ajaprae

a. Ajuhu pe equivalencia ova ko funciones ha ko ngulo primer cuadrantepegua apytpe.


1) sen 120 3) tg 320 5) cos 330 7) cos 200
2) cos 250 4) cotg 170 6) sen 260 8) tg 130
b. Ajesareko o porpa ko igualdades.
1) sen 70 = cos 20 3) tg 61 = cotg 30 5) sen 81 = cos 90
2) cos 23 = sen 23 4) cos 1 = sen 89 6) cotg x = tg 30
c. Ajuhu pe ngulo x aiporukuvo umi relacin ova umi ngulo complementario rehe.

1) sen 2x = cos 80 4) cos 6x = sen 60 7) cos 20 = sen (90 x)


2) cos 3x = sen 12 5) sen 4x = cos 64 8) tg 3x = cotg x
2
x = cos 44
3) sen 2 6) sen 4x = cos x
2
2.9 Valores exactos de las funciones trigonomtricas de
ngulos notables
Los ngulos como los de 45, 60, 90, etc., son llamados notables y vienen de la divisin de la semicircunferencia
() en cuatro, tres, dos, etc., partes iguales. Los valores de sus funciones trigonomtricas pueden obtenerse por
medio de la calculadora cientfica, pero a menudo esos valores estn expresados con nmeros decimales que son
solo una aproximacin. Es til conocer los valores exactos de esas funciones (o sea dados por medio de fracciones),
porque muchas veces facilitan los clculos y sobre todo no propagan errores.

Las funciones trigonomtricas de un ngulo , de un tringulo rectngulo son:


P
y y
sen = tg =
x
sec = xr
r y r

cos = xr cotg = yx cosec = yr
O M
x

2.9.1 ngulo de 0 (corresponde tambin a 360)


Trazamos el vector OP que forme un
ngulo de 0 con el lado positivo del
eje de abscisas. El segmento orientado
coincide con su proyeccin sobre el eje
de abscisas (r = x). La proyeccin del
vector sobre el eje de ordenadas es 0 (y
= 0). Considerando estos aspectos vamos
a determinar los valores de las funciones
trigonomtricas para = 0

Figura 2.16

66 Matemtica 1 Unidad 2
Las funciones de 0 son:
Cuando se halla el cociente entre
sen 0 = ry = 0x = 0 cotg 0 = 0x = cualquier nmero y cero no se
obtiene un valor determinado
Funciones
cos 0 = rx = x =1
x inversas sec 0 = x =1
x
porque no se puede determinar
cuntas veces el cero cabe en el
y nmero. Ejemplo:
tg 0 = x
= 0 =0
x
cosec 0 = x =
0 2 = (infinito); 5 = ; N = con N 0
0 0 0
Trazamos el vector OP que forma un ngulo
2.9.2 ngulo de 30
6 de 30 con el lado positivo del eje de
abscisas. Marcamos el punto P simtrico al
punto P en el cuarto cuadrante y lo unimos
con 0. Tenemos formado un tringulo
equiltero 0PP ya que los ngulos en 0, en
P y en P, todos miden 60.
Notemos que el radio vector (r), la abscisa (x)
y la ordenada (y) del ngulo de 30 tienen
relacin con el tringulo equiltero formado as:
r: es el lado del tringulo equiltero
y: es la mitad del lado, o sea r
2

x: es la altura del tringulo equiltero, dada
por la frmula, o sea r.3
2
Figura 2.17

demostramos:
En el tringulo rectngulo OMP (Figura 2.17), rectngulo en M, tenemos:
Por Pitgoras: OM2 = OP2 PM2

r2 ( r )2 = r2 r = 4 r r = 3 r
2 2 2 2
Reemplazamos OM2 =
2 4 4 4
OM = 3r = r 3
4
2

2

O sea: x= r 3
2

Las funciones de 30 son:


r
sen 30 = yr = 2 = r =1
r 2r 2 cotg 30 = 3
r 3
cos 30 = x = 2 = r 3 3 Funciones sec 30 = 2 = 23
r r 2r
=
2 recprocas 3 3

r
tg 30 = y = 2 = 2r = 1 = 3 cosec 30 = 2
x r3 2r3 3 3
2

Unidad 2 Matemtica 1 67
Resolvemos el siguiente problema aplicando el valor de la funcin trigonomtrica estudiada.
B
Presentamos la siguiente situacin.
1. Un cable de sujecin se amarra a 6 m de la base
de un poste, y el cable forma un ngulo de 30 con h
el suelo. Calculamos la altura del poste. Para qu
se colocan los cables de sujecin?
C 30
* Comprendemos el problema. A
6m
Extraemos los datos y las incgnitas.

El poste, el cable y la horizontal del suelo forman un tringulo rectngulo CAB, en


el que conocemos:
cateto AC = 6 m
ngulo C = 30

Debemos calcular la altura del poste (h) = ?

* Concebimos un plan de solucin.

La altura (h) del poste, se relaciona con el cateto CA y el ngulo C por la funcin:
cateto opuesto
tg BCA = cateto adyacente

* Ejecutamos el plan.

h
Reemplazamos: tg 30 =
6m
Despejamos: h = 6 m . tg 30

Calculamos: h = 6m. 3 = 2m.3
3
= 2.1,732050808

Luego: h = 3,464 m

La altura del poste mide 3,464 m.

* Examinamos la solucin.
Tambin podemos usar la frmula de la cotg BCA para hallar la altura h.

cotg BCA = cateto adyacente = cotg 30 = 6


cateto opuesto h

Transponemos trminos: h= 6 = 6 = 3,464 m


cotg 30 1,73205808
Luego: El valor de la altura h es correcto porque se llega al mismo resultado con
el uso de la frmula de otra funcin.

Explicamos al grupo con nuestras palabras el procedimiento seguido para resolver


el problema.

68 Matemtica 1 Unidad 2
2.9.3 ngulo de 60
3 Segn lo que vimos en el punto
referido a " Las Relaciones de las
funciones trigomtricas de los ngulos
complementarios", las funciones de 60
son iguales a las respectivas cofunciones
de 30 y viceversa.

Las funciones de 60 son:

sen 60 = 3 cotg 60 =
3
2 3
1
cos 60 = sec 60 = 2
2

tg 60 = 3 cosec 60 = 2 3
3
Figura 2.18

Aplicamos lo aprendido en el siguiente problema: C


Un albail apoya su escalera contra un muro que
est pintando. La base de la escalera dista 2 m del
muro. Calculamos la longitud de la escalera si el
ngulo que forma con el suelo es de 60.

* Comprendemos el problema. x
Analizamos el problema y determinamos que:

El muro, la escalera y la horizontal del suelo forman


un tringulo BAC, en donde conocemos:
ngulo B = 60
Cateto adyacente AB = 2 m 60
B A
Debemos calcular la longitud de la escalera (x) = ? 2m

* Concebimos un plan de accin.


La longitud de la escalera se relaciona con el
ngulo que forma con la horizontal del suelo
por la funcin:
cos 60 = cateto adyacente 2 m
hipotenusa
=
x
Leemos el artculo 91 de
la Constitucin Nacional y
opinamos sobre las jornadas
de trabajo y el descanso
* Ejecutamos el plan.
establecidos en la misma.
Despejamos x = 2 m = 2 m = 2m . 2 = 4 m
cos 60 1
2

La longitud de la escalera es 4 m.

* Examinamos la solucin.
El resultado es vlido porque en un tringulo a mayor lado se opone mayor ngulo
y recprocamente.

Unidad 2 Matemtica 1 69
2.9.4 ngulo de 45
4
Trazamos el vector OP que forma un ngulo de 45
con el lado positivo del eje de abscisas.
El tringulo OPM formado es rectngulo e issceles
porque los ngulos en O y en P, ambos son de 45;
luego, los lados opuestos de dichos ngulos son
iguales: x = y (abscisa es igual a ordenada).

Aplicamos el teorema de Pitgoras en el opm: r = x + y Figura 2.19


Cambiamos y por su igual x: r = x + x
Resolvemos: r = 2x
Hallamos la raz cuadrada en ambos miembros: r = x 2
Las funciones de 45 son:
x = 1 =2
sen 45= ry = x2 2 2 cotg 45 = 1

2
cos 45 = x = x = 1 = Funciones sec 45 = 2 =
22
= 2
r x2 2 2 recprocas 2 2

tg 45 = y x = 1
x
=
x cosec 45 = 2
Analizamos el siguiente problema y resolvemos C

aplicando el valor de la funcin trigonomtrica de


acuerdo a lo que corresponde.
Presentamos el problema. 50 m
Desde el mirador de una torre de 50 m de altura que
se halla en una isla, se visualiza un punto de una playa
bajo un ngulo de 45 en relacin al plano horizontal. 45
Hallamos la distancia que existe entre el pie de la torre A B
y el punto considerado de la playa. x
* Comprendemos el problema.
La altura de la torre (CA), la distancia AB y la direccin de la visual BC forman un tringulo rectngulo
en A, tenemos que: ngulo B = 45
altura de la torre, AC = 50 m
Debemos hallar la distancia, AB, o sea: x
* Concebimos un plan de solucin.
Para resolver el problema aplicamos la funcin que relaciona el ngulo de elevacin
con los catetos del tringulo BAC. Entonces, utilizamos la funcin:
cateto opuesto
tg 45 = = 50 m
cateto adyacente x
La distancia que existe entre
* Ejecutamos el plan.
el pie de la torre y el punto
Despejamos y resolvemos: x = 50 m = 50 m = 50 m de la isla es 50 m.
tg 45 1

70 Matemtica 1 Unidad 2
* Examinamos la solucin.
El resultado es vlido, el tringulo rectngulo BAC es issceles, porque tiene dos
lados iguales y los ngulos opuestos a dichos lados tambin lo son.

Describimos como se resolvi el problema.

2.9.5 ngulo de 90
2
Trazamos el vector OP que forma un
ngulo recto (90) con el lado positivo del
eje de abscisas. El segmento orientado
coincide con su proyeccin sobre el eje
de ordenadas (r = y). La proyeccin del
vector sobre el eje de abscisas es 0 (x = 0).

La proyeccin del vector perpendicular


a una recta coincide con su pie. En este
caso, con el origen de coordenadas que
es cero. Figura 2.20
Si r, es la longitud de un vector y, x e
y, son las longitudes de los lados del
tringulo rectngulo OMP determinado
por r y las direcciones horizontal y
vertical. Por el Teorema de Pitgoras, la
longitud de r es: r = x2 + y2.

La proyeccin de r sobre la abscisa es


x. Luego,

x = r2 y2 = y2 y2 = 0
x=0 Figura 2.21

Las funciones de 90 son:

y r
sen 90 =
r
= = 1
r cotg 90 = 0 = 0
y

cos 90 = x = 0 = 0 Funciones sec 90 =


r
r r recprocas 0
=

tg 90 = y = y =
x 0 cosec 90 = 1

Si sec 90 = , indica que dicha funcin trigonomtrica adquiere valores cada vez
mayores y llega a ser tan grande a medida que el ngulo se acerca a 90 tomando
siempre valores positivos ( no es un nmero, es un smbolo).
Por lo tanto , sec 90, no existe, porque no se puede dividir el radio ( r ) entre cero

Unidad 2 Matemtica 1 71
2.9.6 Angulo 180
y
Trazamos el vector OP que forma un ngulo llano
( 180 ) con el lado positivo del eje de abscisas.
El segmento orientado coincide con su proyeccin p
sobre el eje de ordenadas ( r = - x). La proyeccon x x
0
del vector sobre el eje de ordenadas es 0 ( y = 0 ). -x

Las funciones de 180 son: Figura 2.22

y 0
sen 180= r = = 0 cotg 180 = x =
-x
0
Si cotg 180= -, indica
que cotg 180 no est
cos 180= x = x = -1 sec 180= -x = -1 definida y que toma
r x Funciones
inversas x valores negativos
muy grandes en valor
absoluto.
tg 180 = yx = 0x = 0 cosec 180 =
-x
= -
0

Ejercicio
Calculamos el valor numrico de la siguiente exprensin aplicando los valores de las funciones
trigonomtricas de los ngulos notables:

3 cos 90 + sen 90
x=
2 sen 0 -2 cos 180
Reemplazamos las funciones trigonomtricas de los ngulos dados por sus valores correspondientes.
3.0 + 2.1 0+2 2 1
x= = = =
2.0 - 2 (-1) 0 + 2 2
Tenemos que: x = 1

2.9.7 Angulo 270 3


Trazamos el vector OP que forma un ngulo de
2 270 con el lado positivo del eje de abscisas. El
vector coincide con la proyeccin vertical ( r=-y).
La proyeccin horizontal es 0 (x=0)

y
Las funciones de 270 son:

y y -1
sen 270= = = cotg 270 = 0 = 0
r -y y
x x
0
-y
cos 270= xr = -y
0=0 Funciones sec 270=
-y
= -
P recprocas 0

y -y
y y cosec 270 = = -1
tg 270 = = = y
x 0
Figura 2.23

72 Matemtica 1 Unidad 2
Ejercicios
a) Hallamos el valor de la siguiente expresin usando los valores de las funcones
trigonomtricas de ngulos encontrados

2 cos 0 - 3 cos 180


3 sen 90 - 2 sen 270
Reemplazamos las funciones trigonomtricas de los ngulos dados por sus valores
correspondientes.
2.(1) - 3.(-1) = 2 + 3 = 5 = 1
Tenemos
3.1 - 2.(-1) 3 + 2 5

b) Calculamos el valor exacto ( sin calculadora) de la siguiente expresin:


y= cos 90 + 2 sen 270 + cos 180 - 3 cosec 270

Reemplazamos las funciones trigonomtricas de los ngulos dados por sus valores
respectivos y tenemos:
y = 3 . 0 + 2 . (-1) + (-1) -3 . (-1)

Efectuamos : y = 0 - 2 - 1 + 3 = 0

Luego : El valor de y es cero

Actividades de fijacin

a) Construyo la tabla de valores exactos de las funciones trigonomtricas de


ngulos notables.

b) Hallo el valor de cada funcin , sin usar calculadora. ( reduzco al primer


cuadrante y uso la tabla de valores)

1) sen 150 3) sen 135 5) sen 320 7) sen 300


2) cos 120 4) cos 210 6) cos 330 8) cos -90

c) Encuentro el valor exacto ( sin calculadora ) de estas expresiones


1) 2. sen 30 + 4.cos 45 -23.sen 60 3) sen 2 sen 6 + cos 0. cos 3

8 cos . sen . cos
6 3 4

2) 3 sen 0 + 5 sen 90 - 2 cos 45


43 cos 30 - 2 sen 45 - 3 cos 180

Unidad 2 Matemtica 1 73
2.10 Resolucin de tringulos oblicungulos
Ya hemos estudiado cmo resolver los tringulos rectngulos. Ahora
vamos a estudiar cmo resolver los tringulos oblicungulos.
Tringulo obtusngulo: es el
Se llaman tringulos oblicungulos todos aquellos que no tienen ngulo
que tiene un ngulo obtuso.
recto.

Para resolver estos tringulos vamos a usar dos teoremas que son aplicables a cualquier
clase de tringulos, incluso a los rectngulos.

Pero antes de demostrar los teoremas, vamos a ver cmo construir los tringulos
oblicungulos de acuerdo a los datos que disponemos.

Construccin de tringulos.

En la construccin de tringulos podemos considerar cuatro casos:

a) Primer caso: Si conocemos dos lados a y b y el ngulo comprendido c.

C 60
a = 3u b = 2u
El procedimiento es el siguiente:
A

2u
Dibujamos el lado a. A continuacin, el ngulo C = 60 en uno de sus

b=
extremos con la ayuda de un transportador de ngulos.
60
C B
Trazamos el lado b sobre el otro lado del ngulo y as obtenemos el a = 3u
punto A, es el tercer vrtice del tringulo. Figura 2.24

b) Segundo caso: Si conocemos los tres lados a, b y c.

a = 2u b = 2,5u c = 3u

Procedemos as:
A
Dibujamos el lado a. A continuacin, trazamos desde uno de sus
extremos un arco con radio b.
b = 2,5 u

c=
3u

Trazamos otro arco con radio c desde el otro extremo.

Obtenemos as el tercer vrtice A del tringulo, es el punto donde se C B


cortan los dos arcos. a = 2u
Escala: 1cm = 1u
Figura 2.25

74 Matemtica 1 Unidad 2
c) Tercer caso: Si conocemos dos ngulos A y B y el lado comn.

A 40 60 B c = 3u C

El procedimiento es el siguiente:

Dibujamos el lado c. A continuacin, situamos los ngulos A y B, uno A 40 60 B


en cada extremo del lado c con la ayuda del transportador de ngulos. c = 3u
Obtenemos as el tercer vrtice C del tringulo, es el punto en el que se cortan las dos rectas. Escala: 1cm = 1u
Figura 2.26
d) Cuarto caso: Si conocemos los lados a y b y un ngulo no comprendido B.
Procedemos de la siguiente manera:
Dibujamos el lado a y ubicamos con el transportador el ngulo B en uno de sus extremos.
Trazamos un arco de longitud b desde el otro extremo.
Podemos obtener dos soluciones, una o ninguna, porque puede suceder que dicho
arco no corte al lado c (Fig. d.3.), que lo corte en un nico punto (Fig. d.2.) o que
lo corte en dos (Fig. d.1.).
Dos soluciones Una solucin Ninguna solucin

A A
b = 4u
b = 2,5 u

2u
b=

30 60
B a = 3u C
60 B C
B a = 3u C a = 3u
Figura d.1 Figura d.2 Figura d.3 Escala 1cm : 1u

I. Comenzamos con el estudio del teorema del seno


Analizamos la siguiente situacin:
Un pescador que se halla a orillas de un ro, divisa un rbol en la otra orilla
bajo un ngulo de 45, y si el pescador retrocede 40 m, observa el mismo
rbol bajo un ngulo de 30. Cul es la distancia entre el pescador y el rbol
cuando se halla en la posicin B?

Vamos a ilustrar el problema:

Realidad Modelo matemtico


C
C

Figura 2.27 Figura 2.28


b
a
30 45 30 45
A B D
c = 40 m
A 40 m B
Observamos el tringulo ABC (figura 2.27) y vemos que es obtusngulo, y la resolucin
de este problema consiste en hallar la medida del lado BC. Para resolverlo, vamos a
estudiar el teorema del seno.

Unidad 2 Matemtica 1 75
Teorema del seno
N
Este teorema se enuncia as:
En todo tringulo, los lados son proporcionales a los senos de sus ngulos opuestos.
h m
Vamos a demostrarlo. Q

Trazamos un tringulo MNH cualquiera y sus


alturas NP y MQ. M P H
Figura 2.29 n

En el tringulo rectngulo NPM, rectngulo en P, por definicin: sen M = NP NP = h.sen M 1


h
En el tringulo rectngulo NPH, rectngulo en P, por definicin: NP
sen H = m NP = m.sen H 2

Igualamos los segundos miembros de las igualdades 1 y 2


porque ambos son iguales a NP: (propiedad transitiva de la igualdad) h.sen M = m sen H

Escribimos como fraccin: h = m a


sen H sen M

En el MQN rectngulo en Q, por definicin: sen N = MQ MQ = h.sen N 3


h
En el MQH rectngulo en Q, por definicin: sen H = MQ MQ = n.sen H 4
n

Igualamos 3 y 4 , por la propiedad transitiva de la igualdad tenemos: h.sen N = n.sen H
h = n b
Escribimos como fraccin:
sen H sen N

h h = m = n
Unimos las igualdades a y b porque ambas son iguales a sen H sen H sen M sen N
(propiedad transitiva de la igualdad):
Expresin matemtica del
teorema del seno.

Teorema del seno


En todo tringulo, los lados son proporcionales a los senos de sus
ngulos opuestos.

aplicacin en problemas:
Para usar esta ltima frmula en la solucin de problemas, debemos seleccionar los miembros de la igualdad de
manera que abarquen los datos que se dan y la incgnita que se debe hallar.

Estamos ahora en condiciones de resolver el problema planteado al comienzo de este tema, (Fig. 2.27 y 2.28).

Analizamos el tringulo ABC y tenemos que:


BAC = 30, lado AB = c = 40 m

CBD = 45 (ngulo que forma CB con la horizontal BD)

Debemos hallar: lado BC = a = ?

76 Matemtica 1 Unidad 2
Para resolver el problema, vamos a utilizar la
relacin que nos da el teorema del seno entre los
lados y los ngulos de un tringulo.
Hallamos ABC.
Es decir: = c ABC y CBD son suplementarios.
sen A sen C Luego: ABC + CBD = 180
ABC = 180 CBD = 180 45 = 135

Reemplazamos las variables por sus valores y tenemos: Hallamos C


A + B + C = 180 (ngulos internos
= 40 m de un tringulo)
sen 30 sen 15
C = 180 (A + B)
Despejamos : = 40 m . sen 30 C = 180 (30 + 135) = 180 165
sen 15 C = 15

Usamos la calculadora: = 40 m . 0,5


0,258819045

N
= 77,27 m Investigo observando en el
mapa las zonas del mundo
Luego: La distancia entre el pescador y el h m en las que hay escasez de
Q agua y explico por qu.
rbol es 77,27 m.
Analizo cmo influye en la
M P H forma de vida y desarrollo
n de las comunidades.
El resultado es factible: En un tringulo, a mayor lado
se opone mayor ngulo y recprocamente.

A>C y >c

vamos a resolver ahora el siguiente problema :


Julio y Mario que se dedican a la pesca se ubican en los puntos M y
N, mrgenes opuestas del ro Paraguay. Julio se halla en el punto M y
Mario en N. Desde M se traza una lnea MP = 280 m donde se ubica un
topgrafo. El topgrafo mide los ngulos PMN y MPN y obtiene que
PMN = 130 y MPN = 30. Encontramos la distancia a que se encuentra
Julio con relacin a Mario, es decir, la longitud MN.
Realidad Modelo matemtico
Mario
N
N

m
p

M P 130 30
M n = 280 m P
Julio Topgrafo

Indagamos en diferentes fuentes sobre la


poca de veda en los principales ros del
pas y los motivos por los que se establece.

Unidad 2 Matemtica 1 77
* En el tringulo NMP, tenemos que N + M + P = 180
(ngulos internos de un tringulo). Entonces: N = 180 (M + P) = 180 (130 + 30)
= 180 160 = 20

Luego: N = 20

* Escribimos la frmula que relaciona los lados con los


senos de sus ngulos opuestos que contiene datos e
n
incgnita: = p
sen N sen p

Reemplazamos las letras por sus valores: 280 = p


sen 20 sen 130

Despejamos: p = 280 . sen 130 = 280 . 0,766044443


sen 20 0,342020143

* Usamos la calculadora: p = 280 . 0,766044443 = 627,13


0,342020143

Luego: La distancia a que se encuentra Julio con


relacin a Mario es 627,13 m.

Actividades de fijacin

Antes de iniciar cada actividad, realizo un anlisis para la comprensin de los temas a
desarrollar, sigo luego los pasos necesarios para resolver las actividades encomendadas, y por
ltimo, verifico los resultados.
a. Dibujo el ABC segn los datos dados en cada caso y hallo sus elementos desconocidos.
1) A = 99 44 2) B = 65 13 3) A = 110 25 36 4) B = 35 17
C = 14 12 C = 78 50 a = 92 m b = 850 m
b = 340 cm a = 86 m b = 24 m a = 1200 m
b. Resuelvo los siguientes problemas.
1) Un barco, navegando en lnea recta pasa sucesivamente por los puntos A, B y C. El comandante, cuando el barco
est en A, observa un faro L y calcula el ngulo LAC = 30. Despus de navegar 4 millas hacia B, verifica que el ngulo
LBC = 75. Calculo la distancia del faro L al punto B. L

30 75
A 4 millas B C

2) Dado un tringulo del que se conocen dos lados y el ngulo opuesto a uno de ellos.
En el tringulo ABC se conocen los lados, BC = 30 m y AC = 23 m. Calculamos los ngulos B y C, y el lado c
B
= 30
m
c
135 20 35
C
A b = 23 m

78 Matemtica 1 Unidad 2
3) En la figura de abajo, la lnea AD atraviesa 4) Hallo la altura de un poste, sabiendo que
un pantano. Para ubicar un punto en esta lnea, desde cierto punto se ve bajo un ngulo de
un topgrafo se desva un ngulo de 60 en A y 14, y si nos acercamos 20 m, lo vemos bajo un
mide una distancia de 400 m hasta el punto C. ngulo de 18.
D
Luego se desva un ngulo de 110 en C y traza
una lnea CB. Si B est sobre AD, a qu distancia
se encuentra C de B? h=?

A 14 18
20 m B C
A B D
60 10 5) En un tringulo issceles, la base mide 6 cm
400

110 y el ngulo opuesto a la base mide 120. Calculo


m

C la medida de los lados iguales.

6) Desde un punto A a nivel del suelo, los ngulos


de elevacin de la punta D y de la base B de una
antena situada en la cumbre de la colina son
Averiguo sobre los 4215 y 3510. Encuentro la altura de la antena
pantanales que existen en si la altura de la colina es de 98,8 m.
nuestro pas y hablo sobre D
las caractersticas de su
ecosistema.
B

98,8 m
42 15

A 35 10
II. Teorema del coseno C

Analizamos la siguiente situacin:


a) Miguel y Julia salen juntos de un mismo punto y recorre cada uno un
camino que forma con el otro un ngulo de 120. Uno va a 5 km/h, y el otro
a 7 km/h. Qu distancia en lnea recta les separar al cabo de 4 h de camino?

Vamos a ilustrar el problema:


Realidad Modelo matemtico
B B
Dist
anc
ia e
ntre
20 km los
20 km dos
120 120

O C O C
28 km 28 km

Punto de partida

En la figura, observamos que nuestro problema consiste en calcular la medida de un


lado de un tringulo, cuando conocemos las medidas de los otros dos y el ngulo
opuesto al lado cuya medida se quiere conocer.

Unidad 2 Matemtica 1 79
Para resolverlo, necesitamos estudiar el teorema del coseno.

El teorema del coseno, as como tambin el del seno, se usan con frecuencia en
Fsica, al trabajar composicin de fuerzas. De all su importancia tanto en
Matemtica como en Fsica.

El teorema del coseno se enuncia as:


En todo tringulo, el cuadrado de un lado es igual a la suma de los
cuadrados de los otros dos lados menos el doble producto de los mismos
lados por el coseno del ngulo comprendido entre ellos.

Vamos a demostrarlo.

Trazamos un tringulo cualquiera ABC y su altura AP.

A Un tringulo oblicungulo puede ser


obtusngulo (que tiene un ngulo
mayor que 90) o acutngulo (que tiene
b c tres ngulos agudos). Los teoremas del
seno y del coseno son aplicables a todo
tringulo oblicungulo.

C P B
Figura 2.30
a

En el tringulo APB, rectngulo en P, segn el


teorema de Pitgoras: c = AP + PB

Tambin en el APC: AP = b CP

Reemplazamos en la primera igualdad: c = b CP + PB


Como PB = a CP, elevndolo al cuadrado da:
PB = (a CP) = a 2a.CP + CP

Reemplazamos en la ltima igualdad: c = b CP + a 2aCP + CP

En el APC: cos C = CP y despejando CP tenemos:


CP = b.cos C b

Reemplazamos en la ltima igualdad: c = b + a 2a.b cos C


Expresin matemtica del
teorema del coseno.

Siguiendo el mismo procedimiento determinamos la expresin matemtica


del teorema del coseno para los lados a y b.
a = b + c 2.b.c.cos A ; b = a + c 2.a.c.cos B

80 Matemtica 1 Unidad 2
Observacin: Para determinar la frmula de los lados a y b, trazamos las alturas
a los lados b y c del tringulo ABC.

Ahora, estamos en condiciones de resolver la situacin problemtica planteada en el


inicio de este tema.

Resolucin:

Realidad Modelo matemtico

B B
Dist
anc
ia e
ntre
20 km 20 km los
dos
120 120

O C O C
28 km 28 km

Punto de partida

* Comprendemos el enunciado:
Si Julia va a 5 km/h, en 4 h recorrer: 5 km x 4 = 20 km
Si Miguel va a 7 km/h, en 4 h recorrer: 7 km x 4 = 28 km
Debemos calcular la distancia (d) que separar en lnea recta a Miguel de Julia al
cabo de 4 h de camino.

* Concebimos un plan de solucin:


Para resolver el problema vamos a utilizar la frmula del coseno:
BC2 = OB2 + OC2 2 . OB . OC . cos a

* Ejecutamos el plan:
Reemplazamos las variables por sus valores:
d2 = (20)2 + (28)2 2 . 20 . 28 . cos 120 Por reduccin al primer cuadrante:

Despejamos: d = 20 + 28 2 . 20 . 28 . cos 120 cos 120 = cos 60 = 1


2
d = 400 + 784 1120 . ( cos 60)
d = 1744 = 41,76 km

La distancia en lnea recta que separar a Miguel


de Julia en 4 horas es de 41,76 km.
Investigamos
- En qu medida el ejercicio fsico es
un factor decisivo para el manteni-
* Examinamos la solucin obtenida: miento de una buena salud.
El resultado es vlido, pues en un tringulo a mayor - Cmo influyen los diferentes deportes
lado se opone mayor ngulo y recprocamente. en la mejora de nuestro organismo y,
en particular, el que habitualmente
practicamos.
Explicamos al grupo el procedimiento seguido para re-
solver el problema:

Unidad 2 Matemtica 1 81
Presentamos la siguiente situacin y analizamos.
Dos lados de un tringulo miden 11 m y 5 m y forman entre s un ngulo de
40 10. Calculamos la medida del tercer lado.

B Incgnita
lado:

m
5
c= 40 10
A C
b = 11 m

* Calculamos el lado a (por el teorema del coseno)

Utilizamos la frmula: = b + c 2.b.c. cos A


* Reemplazamos: = (11 m) + (5 m) 2.11 m. 5 m . cos 40 10
Efectuamos operaciones: = 121 m + 25 m 110 m x 0,764171411
Luego: = 61,94114479 m = 7,87 m
La medida del tercer lado es 7,87 m

Podemos hallar el B por el teorema del seno: a = b y el C por el mismo


sen A sen B
teorema o restando de 180 la suma de A y B.

* Comentamos el procedimiento seguido para obtener el resultado.

Actividades de fijacin

a. Resuelvo los tringulos cuyos elementos son:


1) a = 75 m 2) b = 120 cm 3) a = 30 m 4) A = 38 23 12
b = 60 m c = 150 cm c = 62 m b = 55 m
C = 73 A = 48 B = 55 25 c = 68 m

b. Leo con mucha atencin cada problema, lo resuelvo con precisin y verifico los resultados con
mi compaera o compaero.

1) Dos lados de un tringulo cuyas medidas son 5 m 2) Las diagonales de un paralelogramo cuyas medidas
y 9 m, forman entre s un ngulo de 150. Cunto son 10 m y 15 m, forman entre s un ngulo agudo
mide el tercer lado? de 45. Qu dimensiones tiene el paralelogramo?

82 Matemtica 1 Unidad 2
3) Desde lo alto de una torre que tiene 25 m de altura, 5) Un lado de un tringulo mide 8 m y otro mide el
se observan en una misma direccin un aljibe y un triple. Qu ngulo deben formar entre ellos para que
balde; el aljibe bajo un ngulo de depresin de 30 y el tercer lado mida 87 m?
el balde bajo un ngulo de depresin de 45. A qu
distancia del aljibe est el balde? 6) Un globo aerosttico se encuentra a 2 000 m de
altura, sobre la lnea recta que une dos ciudades M
D y N. Desde la nave se observa la ciudad N bajo un
30 ngulo de 40 y la ciudad M bajo un ngulo de 60,
45 ambos con respecto a la vertical. Calculo la distancia
que existe entre las dos ciudades.

A B C 60 40

2 000 m
4) Sobre un cuerpo actan dos fuerzas de 20 N y 30 N. M A N
Si las direcciones de las fuerzas forman un ngulo de
60 entre s, hallo la magnitud de la resultante y el
ngulo que forma con la fuerza mayor. 7) Dos fuerzas, de 6 N y 8 N, que actan sobre un
D C objeto tienen una resultante de 12,17 N de longitud.
Encuentro el ngulo formado por las direcciones de
b las fuerzas componentes.
N

FR
20

a
F=
2

60
c
A F1 = 30 N B
Averiguo: Qu consigui el hombre con los
conocimientos de la esttica?

Actividades de retroalimentacin

Trabajamos en forma cooperativa, nos organizamos en grupo, analizamos las actividades,


argumentamos nuestros puntos de vista con respeto, decidimos juntos las normas de trabajo y
las estrategias que podemos seguir para realizar las actividades.
c. Un tringulo tiene lados de 36 m y 38 m. El ngulo
opuesto al lado menor es de 46 38. Hallo el ngulo
a. Dos lados de un tringulo miden 3 7 m y 2 5 m y
opuesto al otro lado conocido.
el ngulo comprendido entre ellos es de 45. Cunto
mide el tercer lado?

d. Dos ngulos de un tringulo miden 54 16 y 36


20. El lado opuesto al ngulo mayor mide 130 m.
b. Cunto mide el tercer lado de un tringulo que Cunto mide el lado opuesto al ngulo menor dado?
tiene dos lados de 20 m y 30 m, si el ngulo entre
esos lados es de 30? Cunto medira el tercer lado
si el ngulo fuera de 150? e. Los ngulos de un tringulo son: x, 3x y 5x. Cunto
mide el lado ms largo si el ms corto mide 6 m?

Unidad 2 Matemtica 1 83
Desarrollo las siguientes actividades con la aplicacin de estrategias que me llevan a resolver
las situaciones presentadas con exactitud, verifico los resultados y compruebo todo el proceso
de solucin.

a. Resuelvo y verifico.

1. Convierto al sistema sexagesimal: radianes. 6. Dado el tringulo siguiente, se puede determinar


12 el valor de cada ngulo sin mayores clculos?

2
2

5
2. Expreso en radianes 56 48 24. 2 5
7. Siendo del segundo cuadrante y tg a = 2 ,
3
calculo sen a.

8. Determino cunto miden los ngulos x e y sin


recurrir a la calculadora, tambin la medida de la
3. Escribo las 6 funciones trigonomtricas del ngulo hipotenusa.
x del tringulo rectngulo hts. x
45

S H y
45

x
T

9. Hallo el valor de los ngulos iguales del tringulo


issceles.
4. Siendo a del cuarto cuadrante y sec a = 4, hallo tg a.
2m
2m

2 3 m

5. Puedo determinar la medida de los lados de este 10. Calculo las medidas de los lados y de los ngulos
tringulo con los datos dados? Explico. agudos del tringulo rectngulo.

60 x+2 x+4

60 60 x

84 Matemtica 1 Unidad 2
b. Analizo los problemas, indentifico los datos y las incgnitas, hallo los resultados y los verifico.

1. A determinada hora puede observarse el Sol con un 4. Una torre, cuando el Sol forma con el horizonte un
ngulo de elevacin de 24. Cul ser la altura de un ngulo de 30 proyecta una sombra de 15 m. Hallo
cocotero que proyecta una sombra de 10 m? la altura de la torre. Ser mayor o menor la sombra
que proyecta la torre cuando el ngulo que forma el
Sol con el horizonte es de 60? Por qu?

30
15 m
2. Una antena est colocada en la terraza de un edificio.
A 300 m del pie del mismo se ve el borde de la terraza
bajo un ngulo de elevacin de 23 y la punta de la
5. Cuando el Sol forma con el horizonte un ngulo de
antena bajo un ngulo de 25. Cul es la altura de
45, la sombra que proyecta Jos es de 1,5 m. Cul
la antena?
es la altura de Jos?

3. Una escalera est apoyada en un muro de 2,5 m de 45


altura, formando un ngulo de 45 con el mismo. Si
el pie de la escalera se encuentra a 2,5 m del muro, A 1,5 m B
cul es la longitud de la escalera?

6. Dos astrnomos extranjeros van al Chaco para


observar la despejada noche. El primero ve un objeto
desde su telescopio bajo un ngulo de 60, y el otro
2,5 m observador situado a 500 m del primero ve el mismo
45 objeto bajo un ngulo de 85 (estando el objeto
entre los 2 observadores). Calculo la altura a la que
se encuentra el extrao objeto.
2,5 m

2,5 m

Unidad 2 Matemtica 1 85
Autoevaluacin

Realizo las actividades propuestas, verifico los resultados y analizo los procedimientos que
segu.

a. Hallo (en fraccin y decimal) las funciones c. Calculo la medida de los elementos pedidos en el
trigonomtricas de B del tringulo rectngulo BAC, siguiente tringulo rectngulo.
conociendo sus lados: a = 7,5 m, b = 4,5 m y c = 6 m.
P

75
m
b

75

m
b. Calculo las funciones trigonomtricas de sen y cosec 50 50
, siendo tg = 1,41 y es del cuadrante IV. Q
x
R

d. Escribo las funciones trigonomtricas de seno, coseno y tangente del ngulo sealado en el siguiente tringulo.

D F
sen E =
cos E =
tg E =

E
e. Analizo los siguientes problemas, resuelvo y marco la respuesta correcta.
1. A cierta hora, el Sol se observa bajo un ngulo de 2. Luca est remontando su pandorga con un hilo de
elevacin de 62. La altura de una columna que 55 m. El ngulo que forma la mano que la sostiene
proyecta, a esa hora, una sombra de 2,8 m es: con la horizontal es de 42 y se encuentra a 1,57 m del
A. 5, 96 m B. 2,47 m C. 5,27 m D. 1,88 m piso. En estas condiciones podemos decir que la altura
a que se encuentra la pandorga es de:
A. 40,87 m B. 38,37 m C. 36,80 m D. 42,44 m

42

86 Matemtica 1 Unidad 2
Leo cada una de las actividades propuestas, establezco las estrategias para desarrollarlas,
verifico los resultados y comparto los pasos seguidos.

Resuelvo cada problema y verifico el resultado.

a. Desde la altura de 6 000 m, el piloto de un avin b. Desde un cierto lugar del suelo se ve el punto ms
observa la luz de un aeropuerto bajo un ngulo de alto de una torre, formando un ngulo de 30 con la
depresin de 30. Calculo la distancia entre el avin y horizontal. Si nos acercamos 75 m hacia el pie de la
el foco. torre, el ngulo de elevacin es de 60. Calculo la altura
de la torre.
D

30

h=?
6 000 m

30 60
30
A 75 m B C

Resumimos

Valores de las funciones trigonomtricas de ngulos notables

ngulos

0 30 45 60 90 180 270 360


seno 1 2 3
Funciones trigonomtricas

Corresponde tambin a 0

0 2 2 2 1 0 1
coseno 3 2 1
1 0 1 0
2 2 2
tangente 3
0 1 3 indefinido 0 indefinido
3
cotangente 3
indefinido 3 1 0 indefinido 0
3
secante 23
1 2 2 indefinido 1 indefinido
3
cosecante 23
indefinido 2 2 1 indefinido 1
3

Unidad 2 Matemtica 1 87
Teorema del seno
En todo tringulo, los lados son proporcionales a los senos de sus ngulos opuestos.

a = b = c
sen A sen B sen C

Teorema del coseno


En todo tringulo, el cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados
menos el doble producto de los mismos lados por el coseno del ngulo comprendido entre ellos.

a2 = b2 + c2 2bc cos A
B
b2 = a2 + c2 2ac cos B

c2 = b2 + a2 2ab cos C a
c

A b C

Variacin de las funciones trigonomtricas

El valor mximo de la funcin seno es +1 y el valor mnimo 1.


El valor mximo de la funcin coseno es +1 y el valor mnimo 1.
La funcin tangente puede tener cualquier valor positivo o negativo y tambin cero.
La funcin cotangente puede tener cualquier valor positivo, negativo o cero.
La funcin secante no puede tomar valores entre +1 y 1 (aunque s estos valores); pasa por un
mnimo (+1) para el valor cero del ngulo y por un mximo ( 1) para el valor de y presenta
discontinuidades en 90 y en 270.
La funcin cosecante no puede tener valores entre +1 y 1 (aunque s estos valores); pasa por
un mnimo (+1) para el valor del ngulo, por un mximo ( 1) para el valor 3 y presenta
2
discontinuidades en 180 y en 360. 2

Relaciones de las funciones trigonomtricas de ciertos ngulos


funciones trigonomtricas de ngulos complementarios
El seno de un ngulo es igual al coseno de su complemento.
La tangente de un ngulo es igual a la cotangente de su complemento.
La secante de un ngulo es igual a la cosecante de su complemento.

Funciones trigonomtricas de ngulos suplementarios


Los ngulos suplementarios tienen igual el seno y la cosecante, y las dems funciones
trigonomtricas poseen el mismo valor absoluto, pero distinto signo.

Funciones trigonomtricas de ngulos negativos o simtricos


Los ngulos negativos tienen iguales el coseno y la secante, y las dems funciones trigonomtricas
poseen el mismo valor absoluto, pero distinto signo.

88 Matemtica 1 Unidad 2
unidad

3 Lnea recta
Capacidades
Formula y resuelve problemas referidos
a situaciones de la vida real, que Euclides y en general los griegos, utilizaban
impliquen el clculo de: un lenguaje geomtrico para establecer
Distancia entre dos puntos. propiedades aritmticas. Las denominaciones
Punto medio de un segmento. de cuadrado y cubo para designar la segunda y
Pendiente y ngulo de inclinacin. la tercera potencia de un nmero, demuestran
Paralelismo y perpendicularidad de esa relacin.
dos o ms rectas.

Resuelve situaciones problemticas Tambin Apolonio mencionaba las propiedades


que requieran de la utilizacin de las de las cnicas a travs de relaciones, que
ecuaciones de la recta. constituyen lo que en la actualidad se llaman
Ecuacin de la recta: general o coordenadas cartesianas, aunque siempre
implcita, explcita, segmentaria, relacionadas en forma intrnseca a las figuras.
ecuacin punto pendiente.
Representacin grfica de la recta.
Es justo atribuir a Descartes la invencin de
Puntos de interseccin con los ejes
coordenados. la Geometra Analtica cuando se publica
en 1637 la Geometra como apndice del
Resuelve situaciones problemticas en Discurso del Mtodo, porque ah se establece
las que se determinan: en una forma general la equivalencia entre las
ngulo entre dos rectas. ecuaciones (lgebra) y las curvas (Geometra).
Distancia de un punto a una recta.
rea de un polgono a partir de las En forma simultnea con Descartes, Fermat,
coordenadas de sus vrtices.
tambin lleg a resultados similares, y se
constituy en el primero que, en el nuevo
lenguaje, introdujo las ecuaciones de la recta y
las cnicas.
Fragmentos de Elementos de Fuente: Nueva Temtica Rezzo. Matemtica, 2000.
Geometra de Euclides.

3.1. Relacin entre la Geometra, el lgebra y la


Geometra Analtica
Analizamos la siguiente situacin
Un taxista acuerda con un cliente cobrar G/ 4 000
por bajada de bandera y G/ 260 por cada cuadra
recorrida. Sabiendo que el precio que se debe
pagar est dado en funcin al nmero x de cuadras
recorridas, cul es la funcin que representa esta
situacin?
Opinamos sobre las medidas de seguridad
que debemos tomar al abordar un taxi.

Unidad 3 Matemtica 1 89
* Conocemos el precio de bajada de bandera y el costo variable por cada cuadra.

* Representamos estos datos en una tabla de valores.

Tabla de valores
N. de cuadras x Costo
1 4 000 + 1. 260 = 4 260
2 4 000 + 2. 260 = 4 520
3 4 000 + 3. 260 = 4 780

* De la tabla deducimos que el costo es:

y = 4 000 + x . 260 y = 260 x + 4 000

costo costo fijo costo


variable

Generalizando podemos expresar:


y = ax + b es una ecuacin lineal.

Funciones como esta hemos estudiado en lgebra, cuya representacin grfica


es una recta.

La recta es un concepto geomtrico.

La Geometra la define como la sucesin infinita de puntos que siguen una misma
direccin.
B
A
Recordemos que toda
El lgebra la expresa mediante una funcin. ecuacin de primer grado
con dos variables representa
En nuestro ejemplo: y = 260x + 4 000 una lnea recta.

Se llaman funcin lineales porque representan lneas rectas, en donde, los valores
de y dependen de los valores de x.

A partir de la funcin de una recta, podemos estudiar las propiedades


de esa recta o viceversa.

90 Matemtica 1 Unidad 3
La Geometra Analtica la representa en el plano cartesiano, de modo que estn
perfectamente definidos los puntos que pertenecen a la recta, la inclinacin de la
misma, los puntos en que ella corta a los ejes coordenados, etc.

Para representar una recta en el plano necesitamos ubicar dos puntos. Por dos
puntos pasa una recta y solamente una (postulado de la recta). Pero utilizamos
tres para comprobar.

Tabla de valores
x y
1 4 260
4 5 040
8 6 080

Representacin grfica de la funcin lineal y = 260x + 4 000

Figura 3.1.
Veamos otro ejemplo:
y=x+2

Construimos la tabla: Tabla de valores


para x = 0, ... y = 0 + 2 = 2 x y
para x = 1, ... y = 1 + 2 = 3
0 2
para x = 2, ... y = 2 + 2 = 4 1 3
2 4

Luego, los pares ordenados son: (0, 2) ; (1, 3) ; (2, 4).

Sabemos que a cada punto de un plano pertenece un nico par ordenado y


viceversa. Es decir, existe una correspondencia biunvoca entre los puntos de un
plano y el conjunto de los pares ordenados de nmeros reales.

Unidad 3 Matemtica 1 91
Para establecer la correspondencia biunvoca
utilizamos dos rectas perpendiculares (eje x y eje
y) que forman el sistema cartesiano ortogonal. La
interseccin de los ejes x e y es el punto 0, que
llamamos origen del sistema.

Para construir usamos una escuadra y una regla


como se indica en la figura 3.2.

Luego se prolongan las rectas hacia la izquierda y


hacia abajo para obtener el sistema.

Vamos a ubicar en el plano cartesiano (Figura 3.3) los


pares ordenados de nmeros reales (R), (0, 2), Figura 3.2.
(1, 3) y (2, 4).

Asociamos a los pares ordenados de nmeros reales:


(0, 2), con el punto A
(1, 3), con el punto B y
(2, 4), con el punto C

Consideramos el punto A (0, 2), y tenemos que el nmero


0 es la coordenada x o la abscisa del punto A, y el nmero
2 es la coordenada y o la ordenada del punto A.

De la misma forma ubicamos los puntos B y C en el


plano cartesiano.
Figura 3.3.
Unimos los puntos A, B y C y tenemos la grfica de la
recta y = x + 2

La Geometra, el lgebra y la Geometra Analtica tratan los mismos


conceptos geomtricos.
La primera los define y establece sus propiedades y caractersticas,
la segunda los expresa en lenguaje algebraico,
la tercera los ubica en el plano y los expresa en relacin con el mismo.

3.2. Lugar geomtrico


Lugar geomtrico es la trayectoria de un punto que se mueve bajo
ciertas condiciones.

P1 P4
P3
P5 trayectoria o lugar geomtrico
P2

Figura 3.4.

92 Matemtica 1 Unidad 3
Ejemplo:
El lugar geomtrico de un punto que se mueve de tal manera que en todo momento
se encuentra a igual distancia de los dos lados de un ngulo, es la bisectriz del ngulo.

Bisectriz de un ngulo: es
la semirrecta que tiene
como origen el vrtice y
divide al ngulo en dos
Figura 3.5.
ngulos iguales.

En la posicin P1, el punto est a igual distancia de los lados del AOB.
Lo mismo ocurre con las posiciones P2, P3, etc. La trayectoria del punto
es una recta que es la bisectriz del ngulo.

Ms adelante, estudiaremos curvas importantes que constituyen otros


lugares geomtricos, como: circunferencia, parbola y elipse.

3.3. Distancia entre dos puntos en un plano Ren Descartes

Consideramos dos puntos cualesquiera en el plano cartesiano. Sean, Ren Descartes, llamado
tambin Cartesius (siglo
P1 y P2 cuyas coordenadas se indican: P1(x1 ; y1) y P2(x2 ; y2). xvii). Filsofo, matemtico
y fsico francs, cre la
Geometra Analtica y
descubri los fundamentos de
la ptica geomtrica. Invent
las coordenadas cartesianas
para la ubicacin de puntos
en el plano.

Pierre de Fermat
Pierre de Fermat, (siglo xvii).
Matemtico contemporneo
y compatriota de Descartes.
Se distingui por sus estudios
Figura 3.6. sobre la teora de los
nmeros, las probabilidades
y el clculo infinitesimal. Fue
Llamamos d (distancia) a la medida del segmento P1 P2 que los une. quien formaliz y sistematiz
la Geometra Analtica cuyo
estudio abordaremos en esta
Trazamos por los puntos P1 y P2 rectas respectivamente paralelas a los unidad.
ejes de abscisas y de ordenadas. Tenemos formado as el tringulo Fuente: Vizmanos, J., 1995.
rectngulo P1RP2, con el ngulo recto en R.

Unidad 3 Matemtica 1 93
En la figura 3.6. tenemos que:
P1 R = MN = ON OM = x2 x1 y tambin P2 R = AB = OB OA = y2 y1

Aplicamos el teorema de Pitgoras al tringulo P1RP2 y tenemos:


P P 2 = P R2 + P R2 o bien d 2 = (x x )2 + (y y )2
1 2 1 2 2 1 2 1

Extraemos la raz cuadrada (la raz cuadrada es positiva debido a


que la distancia siempre es positiva), tenemos:

d = (x2 x1)2 + (y2 y1)2


Para trazar los grficos,
debemos utilizar los
La distancia entre dos puntos es la raz cuadrada de la instrumentos de dibujo:
diferencia de sus abscisas al cuadrado ms la diferencia de regla, comps, escuadra y
sus ordenadas al cuadrado. transportador de ngulos.

Ejemplo:
Determinamos la distancia entre los puntos A ( 3, 4) y B (5, 3).

Las coordenadas del punto A son: x1 = 3 e y1 = 4; las de B son: x2 = 5 e y1 = 3

Calculamos la distancia:

d = [5 (3)] + ( 3 4)
d = (5 + 3) + ( 3 4)
d = 8 + ( 7) = 64 + 49 = 113 ~
= 10,63

La distancia entre los puntos dados es 10,63

Verificamos la medida del segmento utilizando la


regla.
Tomamos como unidad de medida (u) = 0,4 cm.
Comparamos la longitud AB con la unidad de
medida tomada.
Hacemos coincidir el cero como uno de los extremos
Figura 3.7.
del segmento.

A
B

0 1 2 3 4 5 6 7 8
El smbolo ~
= significa
AB = 4,3 aproximadamente.
Observamos las veces que AB tiene a u. Esto nos
da el resultado aproximado.
4,3 x x = 0,4
4,3 ~
= 10,7
0,4 1

94 Matemtica 1 Unidad 3
aikmby porve haua

a. Akalkula mbae distanciapa o ko pares de puntos pame upi agrafika pete cuadriculadope.

1) A (2, 5) B (1, 1) 3) K ( 2, 3) L (6, 3)

2) E ( 5, 4) F (0, 2) 4) C (4, 3) D ( 2, 2)

b. Amohenda ko punto sistema cartesianope. Hae mbae formapa oguereko. Akalkula idiagonl pukukue
ha amombeu mbaichapa ajaporae.
A (1, 4); B (3, 9); C (7, 4) y D (3, 1)

c. Pete abscisa punto rehegua oguereko 6 ha ipukukue punto P (2, 1) peve, 5 unidad. Ajuhu umi
punto ha ahechauka pete grfikope.

d. Ajuhu pe punto P (0, y) opytva coordenadas eheri, umi punto M (5, -1)
ha N (1, 3). Aiporu regla ahecha haua o porpa. Equidistante: Que est a la
misma distancia.

e. Ahechakuaa ko puntogui A (-2, 5), B (3, 4), C (2, 1) y D (3, 0) oiko pete cuadrado. Ajuhu ip-
ermetro. Agrafika ha aiporu regla ahecha haua o porpa.

f. Ahechauka ko punto A (2, 1), B (1, - 4) y C (4, 5) tringulo rectngulo


vrtice. Agrafika ha aiporu regla ahecha haua o porpa. Ipahpe
Para que un tringulo sea
aemomandua mbaichapa ajaporae.
rectngulo debe satisfacer
el teorema de Pitgoras.

g. Aformula problema:
1) Aiporu ko punto oemeva M(0, 5) ha N(2, 3) ha arresolve ko problema.

2) Amaa rire ko grficore ajapo pete problema ha arresolve.

Tva ova Ruta 2 ri


Distancia (Paraguagui hiauva)
(km)
70

60

50

40

30

20

10

Asuncin S. Lorenzo Capiat Itagu Ypacara Caacup Ciudades

Unidad 3 Matemtica 1 95
3.4. Punto medio de un segmento
Analizamos la siguiente situacin:
La comisin vecinal del barrio Jasy desea
mejorar la iluminacin de una plaza. La ingeniera
encargada de la obra ubica en el plano dos puntos
A (10, 10) y B (80, 70) donde colocar dos postes
para la luz. Si el tercer poste M desea colocarlo
en el punto medio entre A y B cules sern las
coordenadas del punto M?

Para resolver el problema vamos a hallar primero una


frmula que nos permita calcular las coordenadas
del punto medio M.

Consideramos un segmento de recta RS, con


R ( x1 , y1 ) y S ( x2 , y2 ) y el punto M(x, y), punto Opinamos sobre la responsabilidad en el
medio del segmento. cuidado de los espacios pblicos como
plazas. Preparamos un afiche con las
conclusiones.
Vamos a determinar las coordenadas del punto
M(x, y) punto medio de RS.

Ubicamos los puntos R, S y M en la recta RS en el plano cartesiano. (Figura 3.8)

Aplicamos el Teorema de Tales:


Si varias paralelas cortan a dos transversales, determinan en ellas segmentos
correspondientes proporcionales, tenemos:

RM R1M1 x x1
= 1=
MS M1S1 x2 x

Desarrollamos: x x1 = x2 x
x + x = x 2 + x1
2x = x2 + x1

x2 + x 1
x=
2

Figura 3.8.
RM y y1
Tambin por el Teorema de Tales: RM = 2 2 1=
MS M2S2 y2 y
Desarrollamos: y y = y y
1 2
y + y = y2 + y1
2y= y2 + y1
y2 + y1
y=
2
Luego, las coordenadas del punto medio M del segmento RS
encontrado son: M (x , y). O sea, M
2
(
x1 + x2 y1 + y2
,
2
. )
96 Matemtica 1 Unidad 3
Dado un segmento RS cuyos extremos son R (x1, y1) y S (x2, y2):
La abscisa del punto medio del segmento, es la semisuma de las
x + x2 .
abscisas de sus puntos extremos, o sea, x = 1
2
La ordenada del punto medio del segmento, es la semisuma de las
y + y2 .
ordenadas de sus puntos extremos, o sea, y = 1
2

Ahora ya podemos resolver el problema planteado al inicio del apartado.

Conocemos las coordenadas de los puntos A y B: x1 = 10, y1 = 10, x2 = 80 e y2 = 70.


Vamos a calcular las coordenadas de M, punto medio de A y B.

Aplicamos la frmulas:

x + x2
x= 1 = 10 + 80 = 90 = 45
2 2 2
y 1 + y2
y = = 10 + 70 = 80 = 40
2 2 2
El punto medio de A y B es M (45, 40)

La ingeniera colocar el tercer poste de luz


en el punto M (45, 40).

Verificamos midiendo con una regla los segmentos


AM y MB del grfico y comprobamos que:
AM = MB M es el punto medio entre A y B. Figura 3.9

Describimos el proceso seguido.

Ejemplo:
Determinar las coordenadas del punto medio del
segmento entre P1 ( 1 , 5 ) y P2 (2, 1 ).
2 2
* Ubicamos en el sistema cartesiano los puntos P1 y P2.

* Calculamos las coordenadas del punto medio


utilizando las frmulas:
1 5
2 +2 2
x = = = 5 = 1,25
2 2 4
1 9
52
y= = 2 = 9 = 2,25
2 2 4

El punto medio entre los puntos P1 y P2


es M (1,25; 2,25). Figura 3.10

* Verificamos midiendo con una regla los segmentos MP1 y MP2.

MP1 = MP2 ~
= 1,1 cm M es punto medio de P1P2.

Unidad 3 Matemtica 1 97
Actividades de fijacin

Resuelvo cada una de las situaciones presentadas. Verifico los resultados obtenidos.
a. La siguiente grfica representa un plano de la plaza de mi barrio. Observo el mismo y contesto:
1) Cules son las coordenadas
y
de los rboles situados en los
60
puntos A, B y C?
2) Qu distancia hay entre B y C?
50 E
3) Cul es la coordenada del
punto medio entre el farol D
40 B
y el rbol A?
4) Si la estatua est en el punto
30 A
medio de los faroles, cul es
su coordenada?
20
C

10 D Averiguo en mi Municipio si
existen tasas para el cuidado y
mantenimiento de las plazas,
x
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 x cules son y de qu forma se
utilizan.
y

b. Encuentro las coordenadas del punto medio d. El punto medio de un segmento es M (1, 2) y
de los segmentos cuyos extremos son: uno de los extremos del segmento es A ( 2, 2).
1) A ( 3, 6) y B (1, 3) Cul es el otro extremo?
2) C ( 4, 5) y D ( 2, 5)
e. Calculo la longitud del segmento que une
c. Ubico los puntos D ( 1, 0), E ( 4, 7) y F ( 6, 1) los puntos medios de los lados AB y BC del
en el plano cartesiano. Identifico la figura que tringulo de vrtices A (2, 6), B (8, 4), C ( 2, 2).
se forma. Trazo la mediana correspondiente
al vrtice E y calculo su medida. f. Teniendo en cuenta el plano de la plaza de mi
barrio (problema a), formulo dos preguntas
que pueda responder con los datos que
proporciona el plano. Pido a un compaero
o compaera que las conteste y verifico el
Mediana: es el segmento que une un vrtice de resultado.
un tringulo con el punto medio del lado opuesto.

g) La ordenada de un punto es 5 y su distancia


al punto (2, 3) es 89 unidades.
Cul es el punto? (
j) El punto medio de un segmento es 1 , 5 y uno
2 2 )
de sus extremos es (3, 5). Cul es el otro?
h) Comprobamos si el cuadriltero cuyos vrtices son
los puntos P(2, 7), Q(4, 1), R(0, 5) y S(2, 1) es un
paralelogramo. Hallamos tambin su permetro.

i) Los puntos A (6, 2), B (1, 2) y C (7, 6) son los k) Determinamos las coordenadas de los vrtices
vrtices de un tringulo. Qu clase de tringulo del tringulo formado por los puntos medios de los
es? Lo demostramos. lados del ABC; siendo A (4, 6), B ( 4, 2) y C (0, 4).

98 Matemtica 1 Unidad 3
Actividades de fijacin

a. Grfico los siguientes puntos. Determino qu e. Grafico en un sistema de ejes coordenados


clase de tringulos se forman. Luego calculo los puntos M(4, 2), N(3, 0), P(3, 4), R(0, 1)
el permetro y el rea de cada una de ellos. y S(3, 1).
1) A (1, 4), B (2, 2), C ( 5, 5)
2) M (1, 1), N (3, 6); L (4, 5) Respondo:
1) En qu cuadrante est el punto P?
2) En qu eje queda el punto R?
b. Calculo el permetro de la regin cuadriltera 3) Cul es la distancia entre M y N?
de vrtices M(4, 0), N(6, 2), P(2, 4) y R(0, 2). 4) Cul es el rea de la regin triangular
Verifico mi resultado. MNP?

g. Ubico los siguientes puntos A (4, 0); B (9, 0); C (11, 5); D (6,5; El nmero ureo
8) y E (2, 5) en el plano cartesiano; uno los mismos y digo qu Los seguidores de Pitgoras
polgono se form. Trazo todas sus diagonales e identifico formaban una comunidad.
pintando La estrellas de Pitgoras, luego calculo: Su smbolo era una estrella
de cinco puntas.
1) La longitud de la diagonal AD. Hallaron el nmero ureo
(de oro) relacionando el
2) El permetro de la figura y digo si el polgono estudiado es regular. lado de un pentgono y su
diagonal.
Su valor es: = 1 + 5 .
2
Actividades de retroalimentacin Fuente: Vizmanos, J., 1995.

Preparamos fichas con estas actividades, distribuimos a los grupos, resolvemos y compartimos
los resultados, los procesos seguidos y cmo salvamos las dificultades.

a. La ordenada de un punto es 3 y su distancia al d. Cunto mide el lado del cuadrado cuyos


punto A ( 2, 4) es 65 unidades. Determino vrtices son los puntos medios de los lados
la abscisa del punto. Grafico. de la misma figura formada al unir A ( 4, 6),
B (0, 2), C ( 4, 2), D ( 8, 2)?

b. Demuestro que los puntos M (3, 3), N ( 3, 3) e. Uno de los extremos de un segmento es
y O (33, 33) son los vrtices de un tringulo (6, 6). Cul es el otro extremo sabiendo
equiltero. Grafico. que su punto medio es (2, 4)? Grafico.

c. Determino las coordenadas de un punto f. Calculo el permetro y el rea de la figura


situado en el eje de abscisas y que equidista cuyos vrtices son los puntos medios de los
de los puntos A (3, 5) y B (0, 2). Grafico. lados del cuadriltero formado por
M ( 4, 2), N(0, 6), O (6, 2), P(2, 4). Grafico.

Unidad 3 Matemtica 1 99
g. El plano siguiente representa la ubicacin de algunos jugadores en un partido de voleibol de las
olimpiadas intercolegiales en un instante dado. Los ejes coordenados estn ubicados teniendo en
cuenta la red y uno de los lados de la cancha.
y

Segn los datos del grfico, resuelvo: 12


11 H
C 10
1) Cul es la distancia entre los jugadores E y F? J 9
8 D
2) Si la pelota cae en el punto medio de C y E, B
7
6 F
5
cul sera su coordenada? E 4
3 G
3) Recordamos las precauciones que debemos I 2
1
A

tener en cuenta antes de iniciar un programa x 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 x

de entretenimiento deportivo.
El juego de Voleibol
Fue creado en 1895 por William G. Morgan, Massachussets
(U.S.A.), como deporte de recreacin, un ao antes de la
realizacin de los primeros Juegos Olmpicos modernos
desarrollados en Atenas.
Fuente: http://www.fuub.com/cancha/historiacancha.htm
Autoevaluacin

Resuelvo las siguientes actividades, compruebo mis resultados y reflexiono sobre los pasos
seguidos.

a. Utilizo la siguiente grfica y hallo:


El permetro del tringulo.
El punto medio de AC.
La mediana correspondiente al vrtice B.

y
c. En el tringulo de abajo, M es el punto
B (1; 3) medio del lado AC y N es el punto medio de
la hipotenusa CB. Demuestro que la longitud
del segmento MN es igual a la mitad de la
longitud del lado AB.
x x

A (3; 1)
C (3; 2)

b. Demuestro analticamente que la longitud de


las diagonales del siguiente paralelogramo
son iguales.

100 Matemtica 1 Unidad 3


Las rampas, escaleras, viaductos, puentes, con pendientes
ms o menos considerables, forman parte de nuestro
entorno.

Estas pendientes se construyen siguiendo una normativa,


as una escalera de una vivienda familiar debe tener como
mximo una pendiente de 45, en cambio una rampa para
personas con capacidades especiales hasta 5, pues esto
permite un acceso cmodo.

Aeropuerto Silvio Petirossi, Luque.

3.5. Pendiente de una recta


Ascenso Descenso
Consideramos la siguiente situacin:
Por una rampa como la del aeropuerto
de Luque un automvil asciende
y desciende de la misma segn los
grficos de la figura 5.1:

Figura 3.11

Cul es la relacin existente entre el desplazamiento vertical y el horizontal del vehculo en estos tramos?

* Del grfico deducimos que en los tramos indicados:


En el ascenso:
Avanza horizontalmente 3 m y sube verticalmente 1 m.
Avanza horizontalmente 6 m y sube 2 m.

En el descenso:
Avanza horizontalmente 3 m y baja 1,5 m verticalmente.
Avanza horizontalmente 6 m y baja 3 m verticalmente.
* Calculamos la relacin
y 1 La relacin entre el desplazamiento vertical y el
Ascenso: = = 2 = 1 = 0,33 constante
x 3 6 3 horizontal del vehculo es constante e igual a

y 1,5 0,33 cuando asciende y 0,5 cuando desciende.
Descenso: = = 3 = 0,5 constante
x 3 6

Vemos que en cada caso los desplazamientos vertical y horizontal son directamente proporcionales.
Si denominamos m a la constante de proporcionalidad tenemos:
y y
=m o =m
x x

La constante de proporcionalidad m (que puede ser


Despejando: y = mx o y = mx son funciones positiva o negativa) se llama pendiente de la recta
de proporcionalidad y se representan por una recta. y mide su inclinacin.

Unidad 3 Matemtica 1 101


En las rutas, en los puentes y viaductos aparecen Esta seal de trfico indica la proximidad
carteles indicadores de la pendiente dados en de un tramo de va con una pendiente
porcentaje. descendente del 9% y advierte del
peligro.
En nuestro ejemplo las pendientes son: Cada 100 metros que avanzramos
Ascendente: m = 0,33 0,33 x 100 = 33% en horizontal descenderamos 9 en
Descendente: m = 0,5 0,5 x 100 = 50% vertical.

3.6. Clculo de la pendiente de una recta conociendo dos


puntos
En el sistema de coordenadas de la Figura 3.12 , estn trazadas las rectas l 1 y l 2, que son
diferentes porque forman diferentes ngulos con respecto a la horizontal, es decir, tienen
diferente inclinacin.

Inclinacin de una recta, es el ngulo a formado por la misma recta


con el lado positivo del eje x, y se lo mide en sentido antihorario.

Pendiente de una recta, es la tangente del ngulo de inclinacin de


la recta.

Trazamos una sola recta l, que tiene un ngulo de


inclinacin a. Figura 3.13.

Consideramos dos puntos cualesquiera P1(x1, y1) y P2(x2, y2) sobre


la recta l.

Llamamos M al punto de interseccin de la lnea horizontal que pasa Figura 3.12


por P1 y la lnea vertical a travs de P2.

El tringulo P1 MP2 es un tringulo rectngulo, con ngulo recto en M.

Por definicin de tangente, en un tringulo rectngulo tenemos:

cateto opuesto PM
tg a = = 2
cateto adyacente P 1M
Observamos la figura y notamos que

P 2M = y 2 y 1 P1M = x2 x1
Figura 3.13
y2 y1
Reemplazamos, luego tg a =
x2 x 1

Llamamos m a la tg a, tenemos:
Pendiente
m = y2 y 1 frmula para hallar la pendiente de Cuesta o declive de un terreno.
x2 x1 una recta, dados dos puntos de ella. Valor de la tangente del ngulo formado
(pendiente) por una recta con la horizontal.

102 Matemtica 1 Unidad 3


Ejemplo:
Cul es el ngulo de inclinacin de la recta que pasa por P1 (2, 1) y P2 (5, 4)?

Hallamos la pendiente de la recta:
m = tg = 4 1 = 3 = 1 (tangente positiva)
52 3
Buscamos el ngulo para el cual: tg =1

Usamos la calculadora para hallar la medida del


ngulo .

Digitamos, 1 INV tg aparece en el visor 45 ,


luego INV y aparece en el visor 45 .

= 45 (ngulo agudo)

Figura 3.14
Luego, el ngulo de inclinacin de la recta es = 45

* Verificamos usando el grfico. Figura 3.14.


Nos situamos en el punto (1, 0) donde la recta corta el eje de abscisas, avanzamos
4 unidades a la derecha y 4 unidades hacia arriba para verificar el valor de la
pendiente. Luego:

m= 4 =1 = 45
4

Una recta cuya pendiente:


es positiva, tiene ngulo de inclinacin agudo.
es negativa, tiene ngulo de inclinacin obtuso.
no existe (sale infinito), tiene ngulo de inclinacin = 40 = 120 = 90

de 90, pues tg 90 no est definida. x m >0 m <0

es cero, tiene ngulo de inclinacin de 0 180.


= 180
m =0

Figura 3.15
Actividades de fijacin

a. Cul es el ngulo de inclinacin de la recta que pasa por P1 ( 3, 7) y P2 (3, 0)?

b. Cul es el ngulo de inclinacin de la recta que pasa por P1 (5, 2) y P2 (5, 3)?

c. Cul es el ngulo de inclinacin de la recta que pasa por P1 ( 2, 3) y P2 (4, 3)?

Unidad 3 Matemtica 1 103


d. Dados los ngulos de inclinacin de las rectas, calculo sus pendientes.
1) 50 2) 80 3) 120 4) 145

e. Determino el ngulo de inclinacin de las rectas cuyas pendientes son:


1) m = 2 2) m = 3 3) m = 4 4) m = 0,58
4

f. Encuentro el ngulo de inclinacin de:


1) la recta AB, paralela al eje x
2) el eje x Cuadrante: cada una de las
cuatro partes en que queda
3) una recta PQ, perpendicular al eje x
dividido el plano por el siste-
4) la bisectriz del primer cuadrante ma de ejes cartesianos.

g. Hallo la pendiente y el ngulo de inclinacin de las rectas que pasan por los pares de puntos
dados y represento grficamente.
1) A (3, 1); B ( 2, 1)
2) C ( 3, 4); D (3, 1)

h. Calculo la pendiente y el ngulo de inclinacin de cada una de las rectas de la figura siguiente.
Luego verifico midiendo los ngulos con un transportador.

Se coloca el centro del transportador en (0, 0). Se


hace coincidir el cero grado del transportador
con el eje x y se lee el ngulo que coincide con
la recta. Por ejemplo r3 , 3 = 50.

i. El siguiente grfico muestra un tramo del trazado de las vas de una montaa rusa en
proyecto. De acuerdo con l, respondo las preguntas.

Un ejemplo:

El MN une los puntos


(30, 30) y (40, 80)
x 1 y1 x2 y2

104 Matemtica 1 Unidad 3


1) Qu segmentos de la recta tienen pendiente 4) Cul es la pendiente del MN?
positiva? Por qu? 5) Cul es la inclinacin del OM?
2) Qu segmentos tienen pendiente negativa? Por 6) Qu segmento tiene mayor inclinacin? Cul es?
qu?
7) Qu longitud tiene el tramo PQ?
3) Cules son los segmentos que tienen pendiente
8) Cul es el segmento de menor inclinacin? Por
igual a cero? Por qu?
qu?

j. Formulo un problema teniendo en cuenta el siguiente grfico y los temas estudiados en este
apartado. Luego presento a la clase mi propuesta y resolvemos juntos.

espacio
(km)

tiempo (h)

3.7. Rectas paralelas


Llamamos 1 y 2, respectivamente, a los ngulos de
inclinacin de las rectas l1 y l2, paralelas entre s. Figura 3.16.

Como 1 y 2 son ngulos correspondientes formados por


las paralelas l1 y l2, cortados por la transversal xx, sern
iguales: 1 = 2.

Siendo iguales los ngulos, sern iguales sus tangentes, es


decir, sus pendientes: m1 = m2.

Las rectas paralelas tienen pendientes iguales.


Figura 3.16

Ejemplo::
Demostramos que la recta que pasa por P1 ( 2, 2) y P2 (2, 4) es
paralela a la que pasa por P3 (1, 1) y P4 (5, 1).
Escribimos la frmula para hallar la pendiente m.
y2 y1
m=x x
Determinamos la pendiente de cada recta: 2 1

m1 = 4 2 = 2 = 1
2+2 4 2

m2 = 1 + 1 = 2 = 1
51 4 2

Luego, las rectas son paralelas porque tienen


pendientes iguales. Figura 3.17

Unidad 3 Matemtica 1 105


3.8 Rectas perpendiculares
Llamamos 1 y 2, respectivamente a los ngulos de inclinacin
de las rectas l1 y l2, perpendiculares entre s. Figura 3.18. y

l2
Segn la Geometra, un ngulo exterior de un tringulo es
igual a la suma de los ngulos interiores no adyacentes a el,
podemos afirmar: 1 = 2 + 90.
1
2
Vemos que 1 y 2 son ngulos que se diferencian en 90 y x x
la Trigonometra establece que: si dos ngulos se diferencian l1
en 90, las funciones de uno de ellos son iguales, en valor
absoluto, a las respectivas cofunciones del otro, siendo el
signo de cada funcin el que corresponde al cuadrante en que
se encuentra cada ngulo.
y

Figura 3.18
As, en el caso particular de la tangente, siempre sern de signos contrarios.
tg 1 = cotg 2

Como la cotangente es inversa o recproca de la tangente:


1
tg 1 =
tg 2

1
m1 = m condicin de perpendicularidad.
2

Las rectas perpendiculares tienen pendientes recprocas y de signo contrario.

Ejemplo:
Demostramos que la recta que pasa por A ( 7, 0) y B ( 1, 4) es perpendicular a la
que pasa por C ( 6, 5) y D ( 2, 1).
y
Determinamos la pendiente de cada recta. (6,5) l1
C
B
m1 = 4 0 = 4 = 2 (1,4)
1+7 6 3

m2 = 5 + 1 = 6 = 6 = 3
6+2 4 4 2
(7,0)

Luego, las rectas son perpendiculares porque tienen x


A x
D
pendientes recprocas y de signo contrario. (2,1)

l2

Figura 3.19

106 Matemtica 1 Unidad 3


aikmby porve haua

a. Ahechauka umi recta AB ha CD ohpa ojoykre d. Ahesaijo pora ikatu hauicha ahechauka pe
upe rire ajerure che irngurape tohechauka lnea recta jaguerekva pe primer par de punto
hikui grfikope o porpa. pegua ospa perpendicularpe, oho paralelape
terapa ndohi mokive hendicha, pe segundo
1) A ( 3, 2), B ( 1, 3), C (1, 1), D (3, 4)
par de punto jaguerekvandi. Agrafika ha
2) A (2, 5), B ( 2, 0), C (6, 7), D ( 1, 3) ahechauka cheirngurape upe rire.
b. Ahechakuaa pe recta MN perpendicularpa PQ 1) P1 (1, 2), P2 (2, 5), P3 (2, 2), P4 (5, 3)
ndive. 2) P1 (2, 3), P2 (0, 1), P3 ( 1, 2), P4 (3, 6)
1) M ( 1, 1), N (5, 1), P (1, 4), Q (3, 0) 3) P1 ( 5, 3), P2 (0, 1), P3 ( 3, 1), P4 (2, 3)
2) M (1, 3), N (0, 1), P ( 1, 3), Q (3, 2)

e. Ajapo pete rectngulo, sistema de ejes


c. Demostramos (usando pendientes), que el cartesianospe, upi pete problema ha pe
tringulo de vrtices A ( 2, 2), B (2, 0), C (5, 6) incgnita tahae umi pendiente rectngulo lado
es rectngulo e identificamos el ngulo recto. rehegua. Aeha ajapo por ha ahechauka che
irgurape upe rire.

3.9 ngulo entre rectas


Hemos visto las condiciones que se cumplen cuando las
rectas son paralelas o son perpendiculares. En caso de y
ser oblicuas entre s, se cortan formando cuatro ngulos
que son iguales dos a dos, cuyos valores podemos
determinar conociendo las pendientes de las rectas. l1

Considerando las rectas l1 y l2, cuyos ngulos de 180 180

inclinacin son respectivamente 1 y 2, destacamos 1



2
uno de los ngulos formados entre las rectas y lo x x
l2
llamamos . Figura 3.20.

Sabemos que 2 = 1 + porque un ngulo exterior de


un tringulo es igual a la suma de los ngulos interiores y
no contiguos a l. Figura 3.21.
Figura 3.20
y

l1

Contiguo: adyacente
1 2

x 0 x Angulos adyacentes: Son


l2
los que estn formados de
manera que un lado es comn y
los otros dos lados pertenecen
a la misma recta.

Figura 3.21

Unidad 3 Matemtica 1 107


Despejamos , y tenemos: 2 1 =
O bien: = 2 1
Aplicando tangente a ambos miembros de la igualdad anterior nos da:
tg = tg (2 1)
Usando la frmula trigonomtrica de tangente de la diferencia de ngulos, en el segundo
miembro, tenemos:
tg 2 tg 1
tg =
1 + tg 2 . tg 1
Como las tangentes de los ngulos 1 y 2 son las pendientes de las rectas l1 y l2, las
reemplazamos por m1 y m2 en la ltima expresin.

tg = m2 m1 Frmula del ngulo entre rectas en funcin


1 + m2.m1 de las pendientes.

Ejemplo:
Hallamos los ngulos formados entre las rectas AB y CD, siendo:
A ( 1, 4), B (3, 1), C ( 3, 2), D (6, 5)

Si tomamos la recta AB como l1 y la recta CD como l2, y


estaremos hallando el ngulo 1 medido en sentido
D (6,5)
antihorario. A (1,4)
2

1
Escribimos la frmula para hallar el ngulo 1. C (3,2)

m2 m1
tg 1 =
1 + m2.m1 x x
B (3,1)

Hallamos las pendientes m1 y m2:


y2 y1
m = x x y
2 1

Las pendientes son:


Figura3.22
m1 = 1 4 = 5
m BA =
3+1 4

m DC = m2 = 5 2 = 3 = 1
6+3 9 3

Reemplazamos en la frmula de tg y tenemos:

tg 1 = 3
(
1 5
) 1 + 5
4 = 3
19
4 = 12 = 19
(
1 + 1 . 5 )
1 5 7 7
3 4 12 12

108 Matemtica 1 Unidad 3


Utilizamos la calculadora para hallar la medida del ngulo 1.

Digitamos 19 7 =
aparece en el visor 2, 714285714

luego, INV tg aparece 69, 77514057 INV y se tiene 69 46 31 .

1 = 69 46 31

(ngulo cuya tangente es 19 ).


7
Si tomamos la recta CD como l1 y la recta AB como l2, estaremos hallando el ngulo
2 medido en sentido antihorario.

Escribimos la frmula para hallar el ngulo 2.


m2 m1
tg 2 =
1 + m2 . m1

Hallamos las pendientes m1 y m2, donde:


y y
m = x 2 x 1
2 1

CD m
m = = 2 5 = 3 = 1
1
3 6 9 3

m AB m
= 2
= 4 + 1 = 5
1 3 4

Reemplazamos en la frmula de tg 2, tenemos:


5 1 19

4 3 12 19
tg 2 = = =
(
1 + 1 . 5 ) 7
12
7
3 4 Cuando se habla de ngulo entre rectas,
2 = 110 13 29 generalmente se hace referencia al
ngulo menor de los formados por ellas.

Sumamos: 1 + 2 = 69 46 31 + 110 13 29 = 180


Luego los ngulos 1 y 2 son suplementarios y por tanto no
es necesario hacer ambos clculos, simplemente, al conocer En la calculadora:
uno de ellos, se resta de 180 para conocer el otro.
6 9 4 6 3 1 + 1 1
O sea: 2 = 180 1 = 180 69 46 31 0 1 3 2 9 = 1 8 0
2 = 110 13 29

Actividades de fijacin
a. En grupos, hallamos el ngulo agudo formado b. Una recta que pasa por A (3, 2) y B (4, 0) forma
por las rectas MN y PQ, dadas. Graficamos un ngulo de 45 con otra recta. Encuentro la
y verificamos midiendo los ngulos con el pendiente de la segunda recta. Demuestro si
transportador. hay ms de una recta posible.
1) M ( 1, 5), N (1, 5), P ( 4, 3), Q ( 2, 1)
2) M ( 3, 3), N (3, 1), P ( 4, 1), Q (3, 3)
3) M ( 2, 3), N (5, 0), P (1, 6), Q ( 2, 3)
4) M (7, 0), N (8, 1), P (2, 1), Q (7, 4)

Unidad 3 Matemtica 1 109


c. Observo el grfico y formulo un problema que relacione el ngulo entre dos rectas. Propongo
a un compaero o compaera que lo resuelva, luego verifico el resultado y el proceso seguido.

3
1

Ru
ta

ta
Ru

2
1

x 1 2 3 4 5 6 7 8 x

3.10 Ecuacin de la recta


Analizamos la siguiente situacin problemtica:
Si un artculo se ofrece a la venta al precio y por unidad, siendo x la
cantidad demandada o solicitada en el mercado, la relacin entre las dos
cantidades est dada por 2x + y = 10. Graficamos esta relacin.

Tomamos el precio y en el eje vertical, como se acostumbra a realizar en las


relaciones de demanda.

En este caso, ni el precio y ni la cantidad demandada pueden ser negativos,


porque solo tiene inters prctico la porcin de la grfica que se halla en el
primer cuadrante.

Despejando la ecuacin para y, tenemos:


y = 2x + 10

En la tabla 3.1. observamos valores de y que corresponden a un nmero de


distintos valores de x. Por ejemplo:
Si le damos valores al precio y, por ejemplo 8, la cantidad demandada es:
8 = 2x + 10
2x = 10 8 = 2
x = 2 = 1
2

O sea, cuando el precio es 8, la cantidad solicitada es 1 unidad.

110 Matemtica 1 Unidad 3


Si ahora y = 6, tenemos:
6 = 2x + 10
2x = 10 6 = 4
x = 4 = 2
2
Es decir, cuando el precio se reduce a 6, en el mercado se demandan 2 unidades.

Si consideramos que y = 4, entonces:


4 = 2x + 10
2x = 10 4
x = 6 = 3
2

Nos indica, que cuando el precio se reduce a 4, en el mercado se demandan 3


unidades, as sucesivamente.
Tabla 3.1.
x 0 1 2 3 4 5
y 10 8 6 4 2 0

Ubicamos estos puntos en un plano cartesiano y obtenemos la figura 3.23.

Figura 3.23

Observamos que la grfica es la porcin de una lnea recta que est situada en el
primer cuadrante.

En general, los puntos (x, y) que cumplen una igualdad de la forma ax + by = c son
los puntos de una recta.

La expresin ax + by = c es la ecuacin de la recta. Para representarla


basta con hallar dos de sus puntos y para comprobar se usan tres.

Unidad 3 Matemtica 1 111


Si en la expresin ax + by = c, consideramos que b 0, podemos despejar y:

by = ax + c y = a x + c . Esta relacin se puede expresar, y = mx + n.


b b
El valor m es la pendiente de la recta y nos indica su grado de inclinacin. El valor
n es la ordenada al origen; el punto (0, n) pertenece a la recta y es la interseccin
de sta con el eje y.

Entonces, en nuestra ecuacin de la recta y = 2x + 10, la pendiente es 2 y la


ordenada al origen es 10, como podemos observar en la figura 3.23.

Aprendimos a determinar la pendiente y el ngulo y


de inclinacin de una recta, que son datos muy
importantes ya que nos indican la posicin de la
recta con respecto al eje x. Pero, solo estos datos, l3 l2 l1
no nos dan una ubicacin exacta de la recta, pues,
hay infinitas rectas paralelas que tienen la misma
pendiente e inclinacin, como se muestra en la figura a3 a2 a1
3.24. x x

Lo que verdaderamente determina una recta es su


ecuacin, que es lo que aprendimos a graficar en los a 1 =a 2 =a 3
ltimos grados de la Educacin Escolar Bsica, con el
nombre de funcin lineal.
y

Figura 3.24

Para trazar rectas paralelas usamos la escuadra y la regla como nos indica el grfico.

Ejemplo:
Graficamos: y = 2x + 4
y
Hacemos una tabla de valores dando valores a x
y obteniendo valores para y.
x y p(1,2)

0 4
1 2
x x
2 0
Los puntos de la recta trazada verifican la igualdad
y = 2x + 4. Entonces, la ecuacin de una lnea recta,
definida con las variables x e y es una ecuacin
de primer grado para ambas variables, de modo que y
las coordenadas de cualquier punto que pertenezca
a la recta, deben satisfacer dicha ecuacin. Figura 3.25

112 Matemtica 1 Unidad 3


3.11 Formas de la ecuacin de la recta
La ecuacin de la recta puede presentarse de diversas formas, aunque correspondan
a una misma recta.

pendiente ordenada al origen

a) As, en el ltimo ejemplo, y = 2 x + 4 Corresponde a la forma explcita porque est


escrita como funcin, con la y despejada.

Esta forma es la que se usa para dar valores a la variable x y representar


grficamente. Tambin es muy importante porque el coeficiente de la x constituye
la pendiente de la recta y el trmino independiente indica el punto en que la recta
corta al eje y.

b) El mismo ejemplo puede escribirse con todos los trminos en el primer miembro e
igualado a cero.
2x + y 4 = 0 Es la forma general o implcita.

c) Finalmente, tambin puede escribirse la ecuacin de manera que los trminos con
x y con y estn en el primer miembro; y en el segundo miembro, el nmero 1
(uno).
2x + y = 4
Dividimos cada trmino entre cuatro:
y
2x + = 4 Explcita: es la funcin cuya
4 4 4
variable dependiente (y)
x y aparece despejada.
+ =1 Es la forma segmentaria o cannica.
2 4 Implcita: es la ecuacin de
la recta donde la expresin
ordenada al origen algebraica se iguala a cero.
abscisa al origen Ej.: 2x + 3y 4 = 0

La forma cannica es muy til porque indica claramente los puntos de corte a los
ejes coordenados, como puede observarse en la siguiente representacin grfica: la
recta corta al eje x en 2 y al eje y en 4. Figura 3.26.

y=2x+4

x x

Figura 3.26

Unidad 3 Matemtica 1 113


En resumen, las distintas formas se expresan:

Forma explcita: y = m x + b
pendiente ordenada al origen

Forma general o implcita: Ax + By + C = 0


(A, B y C son constantes;
A y B diferentes de cero).
x y
Forma segmentaria o cannica: + = 1
a b
abscisa al origen ordenada al origen


y = b ... recta horizontal o paralela al eje x
Rectas especiales:
x = a ... recta vertical o paralela al eje y

Actividades de fijacin

a. Distingo las ecuaciones que corresponden a una recta y explico a mi grupo en qu forma est
escrita cada una.
x y y
1) y = 3x 1 3) 5x 4y 1 = 0 5) + =1 7) x + =1
5 3 4 6
2) y = 4 x 4) y = x 9 6) y = x 1 8) y = 6x 4

b. Grafico las rectas dadas y comparo con las de mi compaero o compaera.


x y x y
1) 4x 2y + 1 = 0 2) =1 3) + =1 4) 3x 8y + 24 = 0
5 3 4 6

3.12 Ecuacin de la recta que pasa por un punto y pendiente


conocida
Adems de graficar una recta disponiendo de su
ecuacin, vamos a aprender a escribir dicha ecuacin, a y

partir de datos conocidos.


P1 (x1, y1)

Consideramos una recta que pasa por un punto conocido


P1 (x1, y1) y cuya pendiente m es tambin conocida. P (x, y)

Elegimos un punto cualquiera P (x, y), que es general, x x


es decir, representa, no un determinado punto, sino
cualquier punto de la recta, y aplicamos la frmula de
pendiente m usando P (x, y) y P1 (x1, y1).
y y1
m=
x x1 y

Figura 3.27

114 Matemtica 1 Unidad 3


Eliminamos el denominador, hallando el mnimo comn mltiplo (m.c.m.).
Hallamos el m.c.m. de los denominadores y tenemos: m.c.m. = (x x1).
Dividimos (x x1) entre cada denominador y multiplicamos los cocientes por el numerador respectivo, luego:
m (x x1) = y y1
O tambin: y y1 = m (x x1) Ecuacin punto-pendiente.

Ejemplo:
Hallamos la ecuacin de la recta que pasa por A ( 2, 3) y pendiente igual a 4.

Datos A = ( 2, 3)
y
x1 y1

m=4 A (2, 3)

Solucin y y1 = m (x x1)

y 3 = 4 (x + 2 ) Ecuacin punto x x
pendiente.

Representan la ordenada y la abscisa


de cualquier punto de la recta, razn
por la cual queda en letras.
y
Escribimos la forma implcita:
Ax + By + C = 0 Figura 3.28
y 3 = 4x 8
Para completar la representacin
y 3 + 4x + 8 = 0 grfica.
x y
4x + y + 5 = 0 Ecuacin implcita y = 4x 5 2 3
y = 4x 5 Ecuacin explcita 0 5
1 1
Graficamos utilizando la computadora, siguiendo estos pasos.
1. En una hoja de clculos, copiamos la siguiente tabla con
sus correspondientes frmulas. Pasos para crear un grfico
A B a. Ingresar a una planilla electrnica.
1 X Y b. Hacer clic en Insertar en la barra de mens
2 2 = 4*(A2) 5 y en Grfico.
c. Seleccionar el tipo y subtipo de grfico de
3 0 = 4*(A3) 5 acuerdo a las necesidades.
4 1 = 4*(A4) 5 d. Finalizar.

2. Escribimos bajo la letra Y la ecuacin a graficar de la siguiente manera:


= 4*(x) 5 donde x representa a la celda que contiene a los valores de X.

3. Seleccionamos la tabla anterior e insertamos un grfico de dispersin con puntos de datos


conectados por lneas para la misma:
a. Hacemos clic en Insertar en la barra de mens y en Grfico.
b. Seleccionar el tipo y subtipo de grfico (dispersin - Con puntos de datos conectados por lneas).
c. Finalizar

Unidad 3 Matemtica 1 115


Actividades de fijacin

a. Escribo la forma explcita de la ecuacin de la recta que pasa por el punto dado y pendiente
m. Grafico y explico a mis pares cmo lo hice.

1) B ( 1, 2); m = 1 3) D (4, 3); m = 2


2

2) C ( 5, 2); m = 2 4) A (4, 5 ); m = 2
3 4

b. Determino la ecuacin de la recta que pasa por ( 2, 2) y es paralela a otra recta de


pendiente m = 1 .
4

c. Represento la recta que pasa por el origen de coordenadas y cuya pendiente es 3 y escribo su
ecuacin.

d. Doa Carmen alquila un automvil pagando un precio fijo de U$S 2 en concepto de seguro y
U$S 35 por da.
Construyo una tabla de valores que relacione la cantidad de das con el precio que pagar.
Cul es la funcin que representa el costo en relacin a los das?
Grafico la funcin y determino la pendiente de la recta.

3.13 Ecuacin de la recta que pasa por dos puntos


Consideramos una recta que pasa por los puntos
P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) conocidos. Figura 3.29.

La frmula de punto-pendiente aplicada para el punto


P1 (x1, y1) es y y1 = m (x x1).

Como la pendiente m no es conocida, la reemplazamos


por la frmula de pendiente considerando
P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2).
y2 y1
y y1 = (x x1)
x2 x1

Hallamos el m.c.m. de los denominadores y tenemos


m.c.m. = (x2 x1).
Figura 3.29
Dividimos (x 2 x 1 ) entre cada denominador
y multiplicamos los cocientes por el numerador
respectivo, luego (y y1) (x2 x1) = (y2 y1) (x x1).

Ordenando de manera que todas las y estn en el primer miembro y todas las
x en el segundo, tenemos:

y y1 x x1
= Ecuacin de la recta que pasa por dos puntos.
y2 y1 x2 x1

116 Matemtica 1 Unidad 3


Ejemplo:
Hallamos la ecuacin de la recta que pasa por P1 (4, 2) y por el punto de
interseccin de las rectas 2x 5y 13 = 0 y x + 4y + 13 = 0.

* Uno de los puntos por los que pasa la recta es: P1 (4, 2).

El otro punto lo obtenemos resolviendo el sistema de


ecuaciones: y


{ 2x 5y 13 = 0
x + 4y + 13 = 0
P 1 (4, 2)

* Usamos el mtodo de reduccin:


2x 5y = 13 ... x (4) x x
x + 4y = 13 ... x (5)
P2 (1,3)
8x 20y = 52 x + 4y = 13
5x + 20y = 65
y = 13 x
13x = 13 4
y
y= 13 +1
x=1
4
Figura 3.30
y=3
Luego P2 (1, 3)

Resolvemos tambin el sistema de ecuacin por el mtodo de reduccin :



{ 2xx + 4y5y == 13.........(
13.........( 1 )
2)

Multiplicamos por ( -2 ) la ecuacin (2) y hallamos la suma de ambas ecuaciones.

Tendriamos : Reemplazamos este valor en ( 2 )


2x 5y = 13 x + 4y = -13
2x 8y = 26 x + 4 ( 3) = -13
0 13y = 39 x 12 = -13
y = 39 x = 13 + 12
-13
x = 1
y = 3

* Aplicamos la frmula para la recta que pasa por P1 (4, 2) y P2 ( 1, 3).

y 2 = x 4 x1 y1 x2 y2
32 14
y2
= x4
5 5 Si utilizamos otro mtodo
y 2 = x 4 tambin llegamos a obtener
los mismos valores de las
x y 2 = 0 es la ecuacin de la recta que pasa por
coordenadas del punto
los puntos P1 y P2 considerados.
buscado.

Unidad 3 Matemtica 1 117


Actividades de fijacin

a. Escribo la ecuacin de la recta que pasa por cada par de puntos y grafico.
1) P1 (5, 2), P2 ( 1, 6) 2) P1 (3, 3), P2 ( 4, 4) 3) P1 (1, 7), P2 ( 1, 5)

b. Determino la ecuacin de la recta que pasa por (4, 0) y por el punto de interseccin de las rectas
2x y + 2 = 0 y 3x + y + 13 = 0. Grafico y pido a una persona del grupo que verifique mi trabajo.

c. Encuentro la ecuacin de la recta que pasa por (4, 2) y el origen del sistema de ejes coordenados.
Luego represento grficamente.

d. Ubico dos puntos en el sistema de ejes coordenados, luego formulo un problema con dos
incgnitas utilizando dichos datos. Resuelvo y explico a la clase cmo lo realic.

e. Hallamos la ecuacin segmentaria de la recta que corta al eje de abscisas en 3 y al eje de ordenadas
en 5.

f. Cul es la ecuacin de la mediana correspondiente al lado BC del tringulo de vrtices A (1, 1),
B (4, 5), C (6, 3)?

c. Encontramos la ecuacin de la recta que pasa por el punto medio del segmento de extremos
( 6, 2) y (0, 4), y por la interseccin de las rectas 4x + y 5 = 0 y 3x y 9 = 0.

3.14 Distancia de un punto a una recta


Si deseamos hallar, por ejemplo, la distancia del punto P (1, 3) a la recta x y 2 = 0 graficada en la figura 3.31,
debemos determinar la medida del segmento de la perpendicular desde P hasta la recta dada. Para ello, vamos a
seguir un procedimiento de tres pasos.
Primer paso:
Hallamos la ecuacin de la recta que pasa por P y es
perpendicular a la recta x y 2 = 0

La recta conocida, dada en forma explcita es:


y=x2

Su pendiente es: m1 = 1

La pendiente de la perpendicular es: m2 = 1

La ecuacin de la recta perpendicular que pasa por P es:


y 3 = 1 (x 1)
y3=x+1
x + y 4 = 0
Figura 3.31

118 Matemtica 1 Unidad 3


Segundo paso:
Hallamos el punto de interseccin I de las dos rectas, resolviendo el sistema:

xy2=0 x+y4=0
{
x+y4=0 3 + y 4 = 0
En la computadora
Utilizamos una hoja de clculo, verificamos el
2x 6 = 0 y=1 valor de I. Para ello creamos una tabla de valores
x=3 para la ecuacin de las dos rectas, siendo los
I (3, 1) valores de x (2; 2,5; 3; 3,5) y colocamos el cursor
del mouse sobre el punto de interseccin para
obtener sus coordenadas.

Tercer paso:
Hallamos la distancia entre el punto P (1, 3) y el punto I (3, 1).

d = (1 3)2 + (3 1)2 = 4 + 4 = 8 = 2 2 distancia del punto P


a la recta x y 2 = 0

Luego, la distancia del punto P a la recta x y 2 = 0 es 2 2

Con el uso de la regla centimetrada podemos verificar que


d = 2,83u aproximadamente haciendo u = 0,4 cm.
Midiendo en la grfica
PI = 2,1 cm
Otro procedimiento para calcular d:
Luego:
Todo el procedimiento anterior puede ser simplificado con el uso
2,1
de una frmula, cuya deduccin no la hacemos por la longitud y = 2,75 = 2,8 cm
0,4
complejidad de la misma.

| Ax0 + By0 + C | A, B, C son las constantes de la recta


La frmula es: d=
A + B Ax + By + C = 0
x0 , y0 son las coordenadas del punto P.

Resolvemos el mismo ejemplo anterior, usando la frmula:

Valor absoluto.
El punto es: P (1, 3) 2
| 1.1 1.3 2 | |132| 4 2
d= = = 4 = = 22
x0 y 0 1 + ( 1) 1 + 1 2 2
La recta es:

xy2=0
{ A=1
B=1
C=2
Se obtiene igual resultado para d .
Racionalizacin

La distancia de un punto a una recta es la medida del segmento de la


perpendicular trazada desde el punto a la recta.

Unidad 3 Matemtica 1 119


Actividades de fijacin

a. Calculo la distancia, grafico y luego compruebo la distancia hallada utilizando la regla:

1) P ( 2, 2) a la recta 2x y 9 = 0 2) P (2, 3) a la recta 2x 3y + 1 = 0

b. Determino la longitud de la altura del tringulo de vrtices A (3, 1), B (5, 2), C ( 1, 3),
trazada desde el vrtice A.

c. Hallo el valor de k para que la distancia d de la recta 8x + 15y + k = 0 sea igual a 5 unidades.

3.15 Aplicaciones de la funcin lineal

En la administracin
Las ecuaciones lineales tienen aplicaciones prcticas en la Administracin y la Economa.

3.15.1 Modelos de costo lineal

En la produccin de cualquier artculo o servicio de una empresa, intervienen dos tipos


de costos:

a) Los costos fijos que no dependen del nivel de produccin, como los alquileres,
salarios de administracin, etc.
b) Los costos variables que dependen de la cantidad de artculos producidos, como
los materiales y la mano de obra.

Entonces: costo total = costos variables + costos fijos

Aplicando esta relacin a situaciones de produccin, tenemos modelos de costo lineal.

Ejemplo:
El costo variable de procesar un litro de antiparasitario para la salud animal es 1 dlar
norteamericano, y los costos fijos son de 100 dlares norteamericanos al da. Si se
fabrican y se venden 50 litros por da a 3 dlares norteamericanos por litro se pierde
o se gana?

Campo de cra de ganado vacuno.

120 Matemtica 1 Unidad 3


* Los datos del problema son:
Precio de costo U$S 1 por litro.
Costos fijos U$S 100
Precio de venta: U$S 3 por litro
Se pierde o se gana al producir y vender 50 litros
diarios?

* Planteamos las funciones costo total e ingreso.

Averiguo en clase de Ciencias Naturales y


Salud sobre el uso de antiparasitarios en
los animales vacunos y su efecto en el ser
humano que consume carne y leche.

Si x es la cantidad de litros de antiparasitario


producida y vendida cada da, el costo total diario es:
Costo total: yc = 1.x + 100 modelo de costo lineal

costos variables costos fijos


por x litros

Teniendo en cuenta que cada litro se vende a 3 dlares norteamericanos, el ingreso


diario al vender los x litros es:
Ingreso: yi = 3.x

* Calculamos la incgnita.
Para x = 50 l
yc = 1.x + 100 = 1.50 + 100 = 150 U$S
yi = 3.x = 3.50 = 150 U$S

Al producir y vender 50 litros por da no se gana ni se pierde.

Graficamos. (Figura 3.32)

Buscamos en libros de Geometra Analtica otros


problemas que se resuelvan usando esta estrategia.

Figura 3.32

Unidad 3 Matemtica 1 121


3.15.2 Oferta y demanda lineales
Las leyes de la oferta y la demanda son dos de las relaciones fundamentales en cualquier
anlisis econmico que realizamos.

a) Ley de la demanda.
La cantidad x de cualquier artculo que ser adquirido por los consumidores
depende del precio P en que se lo ofrece: a menor precio, mayor cantidad comprada
y viceversa.

La ley de la demanda es una relacin entre la cantidad comprada de un artculo


determinado y el precio del mismo.

Ejemplo:
Don Andrs tiene una fbrica de cepillos de dientes;
comprueba que vende en una semana 3 000 cepillos
de dientes si el precio es G/ 5 500. Pero podra
vender 3 750 cepillos si el precio fuera G/ 4 500.
Suponiendo que la ecuacin de la demanda es
lineal (representada por una recta, como en la
Figura 3.33), determinamos la ecuacin de la
demanda.

* Extraemos los datos: Cepillos de dientes de diferentes diseos.


vende 3 000 cepillos G/ 5 500 c/u
vende 3 750 cepillos G/ 4 500 c/u
Curva de demanda lineal
Queremos hallar la ecuacin de la demanda.

* Representamos los datos en un sistema de ejes


coordenados.
(3000, 5500)
Consideramos la cantidad x demandada como la (3750, 4500)

abscisa y el precio P como la ordenada.

Trazamos la recta que pasa por los puntos


(3 000, 5 500) y (3 750, 4 500).
Figura 3.33
* Resolvemos:

Hallamos la pendiente de la recta.

m = 4 500 5 500 = 1 000 = 4


3 750 3 000 750 3

La pendiente m de la demanda lineal es negativa.


Indica que si el precio P por unidad de un artculo aumenta, la demanda por el artculo
disminuye, y si el precio por unidad disminuye, la demanda aumenta. Una lnea que
tiene una pendiente negativa, baja de izquierda a derecha.

122 Matemtica 1 Unidad 3


Usando la frmula de punto-pendiente, la ecuacin de la demanda es:
P (3 000, 5 500) y 5 500 = 4 (x 3 000)
3
m= 4 3y 16 500 = 4x + 12 000
3
y = 4 x + 9 500
3
Como y = P, (el precio P, vara de acuerdo a la
cantidad x vendidas).

4 x + 9 500
La ecuacin de la demanda es: P =
3

En general, la ecuacin de la demanda est dada por la relacin:


P = mx + b
donde P, es el precio por unidad del artculo y m y b son constantes.

Observamos en la ecuacin, que P, se expresa en funcin de x.


Indica que podemos hallar el nivel del precio (P) en que cierta cantidad x puede
venderse.

La grfica de una ley de demanda se llama curva de demanda (Figura 3.32)

* Preparamos un esquema con los pasos seguidos para resolver este problema.

b) Ley de la oferta.
La cantidad x de un artculo determinado que sus proveedores estn dispuestos a
ofrecer, depende tambin del precio P al cual puedan venderlo: a mayor precio, mayor
cantidad ofrecida y viceversa.

La ley de la oferta es una relacin entre la cantidad de cualquier artculo que los
fabricantes (o vendedores) estn dispuestos a ofrecer y el precio del mismo.

Ejemplo:
El fabricante de cepillos de dientes Don Andrs, est dispuesto a lanzar al
mercado 5 000 cepillos de dientes, a un precio de G/ 3 750 y 6 000 cepillos a un
precio de G/ 4 250. Suponiendo que la ecuacin de la oferta es lineal, la misma
est representada en la Figura 3.34, determinamos la ecuacin de la oferta.

* Los datos relevantes del problema son:


Oferta 5 000 cepillos a G/ 3 750
Oferta 6 000 cepillos a G/ 4 250 Buscamos en distintas
fuentes informaciones
Queremos determinar la ecuacin de la oferta sobre la salud bucal y
exponemos en un trabajo.

Unidad 3 Matemtica 1 123


* Resolvemos siguiendo estos pasos:

Trazamos la recta que pasa por (5 000, 3 750) y


(6 000, 4 250). (6000, 4250)
(5000, 3750)

Hallamos la pendiente de la recta:

m = 4 250 3 750 = 500 = 1


6 000 5 000 1 000 2
Curva de la oferta

La pendiente m de la oferta lineal es positiva. Figura 3.34

Indica que al subir el precio aumenta la demanda y si disminuye el precio, disminuye


la demanda. Una lnea con una pendiente positiva sube de izquierda a derecha, o
bien hacia arriba (Figura 3.34).

Aplicamos la frmula para el punto (5 000, 3 750) y pendiente m = 1


2
Escribimos la ecuacin: y y1 = m (x x1)
1 (x 5 000)
y 3 750 =
2
2y 7 500 = x 5 000

y = x + 1250
2

Como y = P (precio)

P = x + 1 250 ecuacin de la oferta


2

La ecuacin de la oferta es: P = x + 1 250.


2

* Cmo llegamos al resultado? Solicitamos una explicacin sobre los puntos que no
comprendimos.

c) Punto de equilibrio del mercado.


Si el precio de cierto artculo es demasiado alto, los consumidores no lo adquirirn,
mientras que si es demasiado bajo, los proveedores no lo vendern.
Se dice que el punto de equilibrio del mercado ocurre en un precio cuando la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Este punto es la interseccin de las curvas de la oferta y la demanda, que se halla
resolviendo el sistema de ecuaciones.

124 Matemtica 1 Unidad 3


* Tomamos las ecuaciones de los ejemplos anteriores para determinar el precio y la
cantidad de equilibrio de la oferta y la demanda.

Demanda: p = 4 x + 9 500
3
Oferta: p = x + 1 250
2

* Resolvemos el sistema aplicando el mtodo


de igualacin.
4 x + 9 500 = x + 1 250
3 2
8 x + 57 000 = 3x + 7 500 Figura 3.35
x = 4 500 es el punto de equilibrio.

Reemplazando x = 4 500 en la ecuacin de la oferta:


p = x + 1 250 Las ecuaciones de la oferta y
2 la demanda no siempre son
p = 4 500 + 1 250 lineales, sino ms bien, que
2 una relacin lineal es una
p = 3 500 buena aproximacin de los
datos observados.

El punto de equilibrio se tiene cuando la cantidad es 4 500 cepillos y el precio es G/ 3 500.

* Interpretamos el grfico (Figura 3.35):


La recta que representa la oferta tiene pendiente positiva y la que representa la
demanda tiene pendiente negativa. El punto de interseccin de ambas rectas nos
indica el punto de equilibrio E (4 500, 3 500).

Explicamos a un compaero o compaera el proceso seguido.

Ejemplo :
El costo variable de producir un bolso de tela es 2,5
reales y los costos fijos son de 1 400 reales al mes. Si se
vende cada bolso a 6 reales, cuntos bolsos se tendrn
que producir y vender cada mes para que el negocio se
mantenga en el punto de equilibrio?

* Extraemos los datos:


Precio unitario: 2,5 R$
Costos fijos: 1 400 R$
Precio unitario de venta: 6 R$
Queremos saber el punto de equilibrio. Bolso artesanal de tela.

* Planteamos la ecuacin costo total y la ecuacin


ingreso, luego igualamos ambas ecuaciones para hallar
el punto de equilibrio del mercado.

Unidad 3 Matemtica 1 125


Aplicamos el plan:

* Escribimos la ecuacin del costo total:


costo total= costo total variables + costo fijos.
Luego, el costo total est dado por
y = costo total y = 2,5x + 1 400
c c
Si vendemos cada bolso a 6 reales, el ingreso (en reales) obteniendo por la venta de x unidad es :
y = ingreso total y = 6x
c t
En el punto de equilibrio tenemos que y = y es decir,
c t
6x = 2,5x + 1 400
Resolviendo la ecuacin: 6x = 2,5x + 1 400
3,5x = 1 400
x = 1 400 Para que el negocio se mantenga en
3,5 el punto de equilibrio se tendrn que
x = 400 producir y vender cada mes 400 bolsos

Revisamos si la respuesta al problema corresponde y si est bien formulada.

En la geometra

Hallamos el ngulo formado por los lados AB y BC del tringulo de vrtices A(2,1), B(-4, 4) C (5, 10).
Determinamos tambin la ecuacin de la mediana correspondiente al lado AC.

Seguimos estos pasos para hallar la solucin:

Conocemos los vrtices del tringulo y vamos a hallar el


y C (4, 10)
ngulo entre dos de sus lados y la ecuacin de la mediana
al lado AC.
Calculamos aplicando frmulas .
Vamos a hallar primero la medida del ngulo formado
M (3,5;5,5)
por los lados AB y BC
B (-4, 4)
Debemos encontrar las pendientes de los lados AB y BC
Escribimos la frmula de la pendiente y resolvemos.
Escribimos la respuesta correspondiente.

x A (2, 1) x

y
Figura 3.36

126 Matemtica 1 Unidad 3


Actividades de fijacin

a) Resuelvo con mi grupo los siguientes problemas y represento grficamente cada situacin.
Luego explico los procesos seguidos.

1) Un comerciante de jabones encuentra que las ventas 3) Si las ecuaciones de la demanda y dela oferta de cierto
son de 500 paquetes al da si el precio es de G/ 2 500 por servicio son respectivamente:
paquete, pero que las ventas suben a 700 al da si el precio 3p + 2x = 1 440 y 4p - 5x = 1000, hallo la cantidad y el
es de G/ 2 000 por paquete. Determino la ecuacin de la precio de equilibrio.
demanda, suponiendo que es lineal.

Aplicamos lo aprendido en clase de Qumica sobre 4) Un tren sale de la estacin A, situada a 63 Km. y se dirige
los componentes de los jabones y preparamos jabones a la estacin B con una velocidad de 30 Km/h.
aromticos y decorativos. Expreso la funcin que represente la distancia a que se
encuentra de B al cabo de t horas.
2) A un precio de G/ 15 000 por unidad, una empresa
ofrecer 10 000 camisetas al mes, pero a un precio de Investigo en diarios y revistas la situacin en que se
G/ 18 000 por unidad ofrecer 12 000 camisetas al mes. encuentra la empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. y
Determino la ecuacin de la oferta, suponiendo que es las actividades que se realizan en la Estacin Central.
lineal.

Actividades de retroalimentacin

a. Escribo la ecuacin de la recta que cumpla con las c. Un tren expreso sale de la ciudad de Mar del Plata
condiciones: distante a 400 Km de Buenos Aires y se dirige a esta con
1) Pasa por (-1, -1) y es paralela a 3x - y + 4 = 0. una velocidad de 120 Km/h. Otro tren de cara sali Buenos
2) Pasa por los puntos medios de los lados AB y BC del Aires 4 horas antes y lleva una velocidad de 60 Km/h.
tringulo de vrtices A (-2, 2), B(4, 4), C(-2,-2).
Hallo
1. La funcin horaria del recorrido de cada tren, y los
c. El costo variable al generar cierto producto es de 0,5 represento grficamente.
dlares en moneda norteamericana por unidad y los 2. El punto en que se cruzan si circula por vas paralelas.
costos fijos son de 400 dlares en moneda norteamericana
por da. Si el artculo se vende por 1,5 dlares cada uno,
Cuntos artculos se debern producir y vender para
garantizar que no haya ganancias ni prdida?.

En Fsica estudiamos que la


funcin distancia o funcin
c. Un fabricante de sillas encuentra que su venta es de 500 horaria est dada por
unidades al mes si el precio es de G/ 40 000 por unidad, y
que las ventas aumentaron a 7500 unidades cuando vende S(t) = S .V . t

a un precio menor, osea G/ 37 000. Determino la relacin Donde:
de demanda, suponiendo que es lineal. S= espacio
S = espacio inicial

V= Velocidad
t= tiempo

Unidad 3 Matemtica 1 127


Autoevaluacin

Uso lo que aprendi sobre la recta para resolver estas actividades.

1) Calculo la distancia entre los puntos I ( 0, 0 ) y 4) El costo de producir x artculos est dado por
J (-7, -2) y grafico en cuadriculado. yc = 3,4 x + 900 y cada artculo se vende a 5
dlares norteamericanos. Encuentro el punto
2) Hallo la pendiente y el ngulo de inclinacin de equilibrio. Grafico
de la recta que pasa por los puntos G (-4, 3) y
H (-4, -2). Grafico. 5) Qu distancia hay entre el punto (3, 3) y la
recta x + y + 2 = 0? Verifico grficamente.
3) Hallo la ecuacin de la recta que pasa por el
punto P(2, -3) y N(-2, 2). Grafico. 6) Calculo el rea de la figura cuyos vrtices son
los puntos medios de los lados del cuadriltero
formado por M(-4, 2). N(0, 6), O(6, 2) P (-2, -4).
Grafico.
Resumimos

Dos puntos de un plano determinan una recta. Otra forma de determinar una recta es cuando se conoce un punto de
ella y su pendiente.

Inclinacin de una recta es el ngulo formado por la misma recta con el lado positivo del eje x y se lo mide en sentido
antihorario.

Pendiente de recta es la tangente del ngulo de inclinacin . Puede ser positiva, tomar un valor cero, o un valor
indefinido. El signo de la pendiente indica si la lnea est subiendo o bajando

Relacin entre x e y

y
(+) y

x x
x x ()
y

y y y

a) Pendiente positiva b) Pendiente negativa

(0)

x x x

c) Pendiente cero d) Pendiente indefinida

128 Matemtica 1 Unidad 3


Rectas paralelas son las que tienen pendientes iguales ( m = m ).
Las rectas perpendiculares tienen pendientes recprocas y de signos contrarios.

-1
( m = m )
Modelos de costo lineal

En la produccin de cualquier artculo o servicio, por una empresa, intervienen


dos tipos de costos:

Los costos fijos, que no dependen del nivel de produccin, como los alquileres,
salarios de administracin,etc.

Los costos variables, que dependen de la cantidad de artculos producidos,


como los materiales y la mano de obra.

Luego : costo total= costos variables + costos fijos

Oferta y demanda lineales

Las leyes de la oferta y la demanda son dos de las relaciones fundamentales en


cualquier anlisis econmico:

La ley de la demanda, es una relacin entre la cantidad comprada de un


artculo determinado y el precio del mismo.

La ley de la oferta, es una relacin entre a la cantidad de cualquier artculo


que los fabricantes (o vendedores) estn dispuestos a ofrecer y el precio del
mismo.

Punto de equilibrio del mercado se da cuando el precio de la cantidad


demandada es igual al precio de la cantidad ofrecida.

Unidad 3 Matemtica 1 129


unidad

4 Anlisis combinatorio
Capacidades
Resuelve situaciones Blas Pascal (1623-1662). Matemtico,
problemticas utilizando fsico, filsofo y escritor francs de gran
los principios del Anlisis
precocidad. A los 16 aos demostr el
Combinatorio.
Factorial de un nmero. teorema que lleva su nombre y a los
Variaciones. 18, invent una mquina de calcular.
Permutaciones. A los 31 aos con Pedro de Fermat,
Combinaciones. otro matemtico francs, fund la
teora de las probabilidades, en la cual
Utiliza el Teorema de Newton frecuentemente el nmero de elementos
en el desarrollo de potencias
de que se dispone es muy elevado y para
de binomios.
Nmeros combinatorios. su determinacin se utiliza el Anlisis
Teorema del Binomio Blas Pascal
Combinatorio, que desarrollamos en
esta unidad.
Fuente: Vizmanos, J., 1995.

4.1 Factorial de un nmero


Este concepto es un requisito previo para abordar con facilidad los conceptos fundamentales de esta unidad.

Para ello analizamos la siguiente situacin problemtica:


Hallar el nmero de enteros diferentes de 3 cifras que pueden formarse con los dgitos 1, 2, 3, cuando
no se permite la repeticin.

Podemos resolver por el mtodo de diagrama de rbol.

2 3 123
1
3 2 132

1 3 213
2
3 1 231

1 2 312 Se llama factorial de


3
2 1 321 un nmero natural
n, mayor que uno,
al producto de todos
3 x 2 x 1 = 6 nmeros diferentes los nmeros naturales
desde uno hasta el
Ordenando los factores: 1 . 2 . 3 = 6 Este nmero es el factorial de 3. (*) nmero natural n,
Se escribe: 3! = 6. inclusive.
Se lee: factorial de 3 es igual a 6.
As tambin: 4! = 1 . 2 . 3 . 4 = 24

130 Matemtica 1 Unidad 4


En forma general, escribimos:
n! = 1 . 2 . 3 . . . . . . (n 2) (n 1) n
Hay algunos factoriales importantes, como 1! y 0! Para hallar el valor (*) En algunos textos se usa la
de cada uno, vamos a realizar algunas demostraciones, como: expresin la factorial. En
a. 4! . (4 + 1) = (4 + 1)! este libro mantendremos el
uso corriente el factorial.

Desarrollando 4! en el primer miembro, tenemos:
1 . 2 . 3 . 4 . (4 + 1) = (4 + 1)!
5
O sea:
1 . 2 . 3 . 4 . 5 = (4 + 1)!
5! = 5! Esto muestra que las expresiones de las que partimos son iguales.
En forma general, para un nmero n podemos escribir que:
n! (n + 1) = (n + 1)!
Definiciones Especiales
b. Usando la ltima expresin, podemos hallar el valor de 1! Haciendo n = 1
y resolviendo cada paso, despejamos luego 1!

1! (1 + 1) = (1 + 1)!
1! . 2 = 2!
1! . 2 = 1 . 2
1! 2 = 2

1! = 2
2
1! = 1 El factorial de uno es igual a uno.
c. Podemos hallar tambin el valor de 0! Haciendo n = 0 en la expresin
n! (n + 1) = (n + 1)! Tenemos:
0! (0 + 1) = (0 + 1)!
0! . 1 = 1!

0! = 1
1
0! = 1 El factorial de cero es igual a uno.
El factorial de un nmero puede aparecer en operaciones, aplicaciones de frmulas
o ecuaciones.

Ejemplo:
a) Simplificar: 23! . 6!
25!

Sera un trabajo tedioso e intil que escribiramos los factoriales completos de los
nmeros 23 y 25. Lo mejor, es darnos cuenta de que el factorial del entero mayor
(25) es igual al factorial del entero menor (23) multiplicado por los ltimos factores
(24 y 25).

Unidad 4 Matemtica 1 131


O sea: 25! = 23! . 24 . 25

Tenemos entonces:
Para poder simplificar nmeros
23! . 6! = 23! 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 = 6 con el signo de factorial, ellos
25! 23! . 24 . 25 5 deben ser iguales.
5

b) Simplificar: n!
(n 4)!

Como n es un nmero natural cualquiera, podemos ver que el factorial del entero
mayor (n) es igual al factorial del menor (n - 4), multiplicado por los cuatro ltimos
factores.
O sea: n! = (n 4)! . (n 3) (n 2) (n 1) . n

As: n! = (n 4)! (n 3) (n 2) (n 1) . n = (n 3) (n 2) (n 1) . n
(n 4)! (n 4)!

aikmby porve haua


Jaiporu calculadora jajapo haua ko tembiapo. Upi ambohasa ojupe jahecha haua
mbaichapa ojoavy ojuehegui.

a. Ahecha mbopa ovale ko expresin numericakura ha upi ahecha o porpa calculadorape.


1) 12! 2) 1! . 27! 3) 34! 16! 4) 13!
10! 29! 14! 36! 12! 3!

b. Asimplifika ko expresionkura.
1) (n 2)! 2) (n + 3)! 3) (n 1)! 4) n!
n! (n + 2)! (n + 1)! (n + 4)!

c. Aheka mboypahna pe incgnita ova ko ecuacionkurape.


1) x! = 6 3) (3x + 1)! = 24 5) (8n 1)! = 6 7) (n 1)! = 5040

2) (x 1)! = 720 4) (n 2)! = 120 n!


6) = 18
(n 1)!
d. Arresolve ko problema.
Aiporu ko papapy: 1, 2, 3, 4, ha ajuhu telfono nmero 4 isfrava, ikatva jajapo ko papapgui ojerrepetire.

4.2 Concepto de anlisis combinatorio

Si observamos las chapas de los automviles vemos que estn


formadas por una combinacin de letras y nmeros, con el fin
de contar con un gran nmero de opciones para el registro
de los mismos.

Empleando las 24 letras del abecedario y los 10 dgitos


conocidos, cuntas chapas diferentes de automvil
pueden ser hechas de modo que, en cada una, existan
Qu datos sobre el vehculo nos
tres letras (no repetidas), seguidas de tres dgitos proporciona la chapa?
(repetidos o no)?

132 Matemtica 1 Unidad 4


Veamos otras combinaciones posibles:
De cuntas maneras diferentes pueden viajar sentadas 40 personas en un mnibus ?
Cuntas combinaciones posibles pueden realizarse para confeccionar banderas de dos colores con los siete colores del arco iris ?
Problemas como estos envuelven el clculo del nmero de agrupaciones que puede ser hecho con los elementos de
un conjunto, sometidos a ciertas condiciones.
Estos problemas son resueltos por medio de clculos que constituyen el anlisis combinatorio.

Se llama anlisis combinatorio al conjunto de procedimientos y frmulas matemticas que


se usan para determinar el nmero total de posibilidades de que puede ocurrir un hecho o una
situacin determinada. De all que este tema est muy relacionado con el clculo de probabilidades.

4.3 Principio fundamental de conteo


A partir de este ejemplo se puede enunciar el principio fundamental de conteo que
muestra un mtodo algebraico para determinar el nmero de posibilidades de ocurrir un
evento, sin necesidad de describir todas esas posibilidades.
Si un acontecimiento puede ocurrir en varias etapas sucesivas e independientes de tal
modo que:
P es el nmero de posibilidades de la primera etapa,
P es el nmero de posibilidades de la segunda etapa,

Pk es el nmero de posibilidades de la k -sima etapa,


Donde: P P . Pk es el nmero total de posibilidades de que el acontecimiento ocurra.

La eleccin de Andrs.
Andrs debe elegir un idioma, un deporte y un taller como actividad
opcional durante el ao. De cuntas maneras puede realizar su
eleccin de entre las que aparecen en el mural de noticias?

* Segn el problema, Andrs debe elegir un idioma, un deporte y un taller.

* Para calcular de cuntas maneras puede realizar Andrs su eleccin, debemos encontrar una forma de ordenar
la informacin. Por ejemplo, podemos tomar un idioma y combinarlo con 2 deportes y por ltimo, asociar cada
una de las combinaciones anteriores con 2 talleres.

* Ordenamos la informacin utilizando un diagrama de rbol que construimos as:


Primero dibujamos 3 ramas del punto de partida de los idiomas:
Ingls (I), Alemn (A) y Portugus (P).
Luego de cada idioma trazamos 2 ramas que combinamos con los deportes:
Ftbol (F) y Bsquetbol (B).
De cada rama de los deportes, sacamos otras 2 que combinamos con los talleres: Carpintera (C) y
Electricidad (E).
Las diferentes maneras de eleccin se obtienen leyendo desde el inicio hasta el final de las ramas, por ejemplo
IFC. Que significa que eligi Ingls, Ftbol y Carpintera.

Unidad 4 Matemtica 1 133


Idiomas Deportes Talleres Maneras

c ifc
f e ife
i c ibc
b ibe
e
c afc
f
e afe
Inicio a
c abc
b
e abe
c pfc
f
e pfe
p
c pbc
b
e pbe

3 posibilidades x 2 posibilidades x 2 posibilidades = 12 posibilidades diferentes

Andrs puede realizar su eleccin de 12 maneras o combinaciones diferentes.

El nmero total de posibilidades de eleccin es el producto de las


alternativas de cada uno.

Ejemplo:
Leemos y analizamos.
Me eligieron para participar del campeonato de
atletismo y es en Caracas. Para ir de Asuncin a Buenos
Aires, puedo elegir entre dos lneas terrestres, y para
ir de Buenos Aires a Caracas tengo 3 lneas areas.
De cuntas maneras puedo realizar el viaje completo
de Asuncin-Caracas, pasando por Buenos Aires?
Averiguamos cul es el costo del pasaje en cada tramo.
* Contamos con 2 lneas terrestres y 3 lneas areas.

* Representamos por el mtodo de diagrama de rbol


y resolvemos.
Ilusionados con viajar!
Lneas terrestres Lneas areas Formamos pequeos grupos para visitar
PML Confor - PML diferentes agencias de viajes a fin de
Confor Volar Confor - Volar informarnos sobre:
Seguridad Confor - Seguridad Los principales atractivos de las
ciudades de Buenos Aires y Caracas.
PML Santa Mara - PML Los costos de hoteles.
Santa Mara Volar Santa Mara - Volar Los documentos que se precisan para
Seguridad Santa Mara - Seguridad viajar.
Las cotizaciones de sus respectivas
2 posibilidades x 3 posibilidades = 6 maneras diferentes monedas.
Calculamos el costo total aproximado
del viaje por persona.
De 6 maneras puedo elegir realizar el viaje.
Presentamos al curso nuestro trabajo
y elegimos la opcin ms ventajosa.

134 Matemtica 1 Unidad 4


Actividades de fijacin

a. Busco todas las posibilidades de eleccin de un almuerzo (carne, ensalada, jugo, postre), segn el
men: carnes (vacuna, pollo); ensaladas (lechuga, arroz, papa); jugos (pia, naranja) y postres (budn,
frutas). Hallo el nmero total de elecciones posibles, utilizando el mtodo del diagrama de rbol.
b. En grupo expresamos en un diagrama de rbol las distintas opciones de cada problema y hallamos el resultado.
1) De cuntas maneras posibles puedo vestir 2 pares de 4) De cuntas maneras puede combinar Mara las 4
zapatos deportivos, 3 pantalones y 5 remeras? polleras y 7 blusas que posee de diferentes colores?
2) De cuntas maneras pueden formar parejas 5 chicas 5) Hallo de cuntas maneras puede estar formado el
y 5 muchachos para un baile tpico? desayuno de una joven que debe elegir algo bebible (t,
caf o cocido), un tipo de pan (blanco o negro) y algo
3) Un edificio de departamentos tiene 5 portones de
para untar (manteca, mermelada de guayaba o dulce de
acceso al jardn, 4 puertas de acceso al edificio y 3
leche). Cul de las opciones halladas considero la ms
ascensores. De cuntas maneras puedo llegar al ltimo
saludable? Por qu?
piso usando ascensor?

4.4 Variacin o arreglo


Consideramos la siguiente situacin que nos permite formar grupos con diferentes caractersticas.
a. Cuntos nmeros de 3 cifras distintas pueden formarse con las cifras 5, 6, 7 y 8?
* Construimos un diagrama de rbol, teniendo en cuenta que:
- para la primera cifra puede elegirse cualquiera de las cuatro cifras dadas,
- para la segunda cifra solo puede elegirse entre las tres restantes, ya que las cifras deben ser diferentes,
- para la tercera cifra solo puede elegirse entre las dos restantes.

Primera Segunda Tercera Nmeros


cifra cifra cifra formados

7 567
6
8 568
6 576
5 7
8 578
6 586
8
7 587

7 657
5
8 658
5 675
6 7
8 678
5 685
8
7 687 24 nmeros
6 756
5
8 758
5 765
7 6 4 posibilidades x 3
8 768
5 785 posibilidades x 2 posibilidades
8 = 24 posibilidades
6 786
6 856
5
7 857
5 865 Los nmeros de 3 cifras
8 6
7 867 distintas que pueden
7
5 875 formarse son 24.
6 876

Unidad 4 Matemtica 1 135


* Analizamos el proceso seguido y observamos:

Que estos grupos constituyen una variacin de 4 elementos tomados de 3 en 3,


sin repeticin, porque:
- Son 4 los elementos de que se dispone.
- Los grupos son de tres elementos.
- Los grupos son distintos cuando se cambia un elemento: 567 568.
- Los grupos son distintos cuando cambia el orden: 567 576.
- No pueden repetirse las cifras.

Se llama variacin o arreglo de n elementos, tomados de p en p, a los distintos grupos que


se pueden formar con los n elementos, de modo que en cada grupo se consideren p elementos
(p menor que n), de manera que los grupos se consideren distintos cuando se diferencian en algn
elemento o cuando los elementos cambian de orden.

Considerando nuestro ejemplo anterior:


3 factores
Simbolizamos: V4,3 = 4 . 3 . 2 = 24 nmeros de tres cifras.
n (n 2)
p (n 1)
n
Evitamos el procedimiento largo del diagrama mediante la frmula de la variacin sin repeticin.
p factores
V = n (n 1) (n 2) . . . (n p + 1) Siempre p es menor que n.
n, p

El ltimo factor es:


[n (p 1)] = (n p + 1)

Si aplicamos la frmula a otra expresin como V17, 4 tenemos:


4 factores
V17, 4 = 17 . 16 . 15 . 14 = 57 120 En la calculadora cientfica se digita:
n (n p + 1) 1 7 Shift nPr 4 = 57120
p

Partiendo del ltimo ejemplo, podemos llegar a otra frmula para la variacin sin repeticin, que
nos ser muy til ms adelante.

Fijndonos en el ejemplo, podemos notar que si: V17, 4 = 17 . 16 . 15 . 14 y nosotros multiplicamos


y dividimos esta expresin por 13!, no se alterar la misma: 17!
V17, 4
= 17 . 16 . 15 . 14 . 13!
13!
Con qu objeto hacemos esto?
Simplemente para poder tener 17! en el numerador, y en el denominador nos quede 13! que es lo mismo que
(17 4)! As: V 17, 4 = 17!
13!

De manera que la frmula dada para variacin sin repeticin puede ser tambin: Vn, p = n!
(n p)!

136 Matemtica 1 Unidad 4


b. Las chapas de los rodados en nuestro pas estn formadas por una serie de 3 letras seguidas de una
serie de 3 cifras numricas. Son 24 las letras que se usarn para todas las series.

Nos preguntamos:

1. Cuntas series diferentes de letras habr cuando


se usen todas las letras?

* Tenemos 24 letras para utilizar formando series de 3 letras.

* Disponemos para la:

primera segunda tercera


letra letra letra

VR24, 3 = 24 x 24 x 24 = (24)3 = 13 824 series diferentes de letras


letras letras letras

Habr 13 824 series diferentes de letras.

Analizamos el proceso seguido y observamos:

Esta situacin constituye una variacin de 24 elementos tomados de 3 en 3 con repeticin porque:

Son 24 los elementos de que se dispone.

Los grupos son de 3 elementos, menor que el total.

Los grupos son distintos cuando se cambia un elemento o se vara el orden


ABA ABC ; ABC CBA.

Pueden repetirse las letras.

2. Cuntas series distintas habr mientras se mantenga la A como primera letra?

* Como la A es fija, hacemos:

segunda tercera
letra letra

VR24, 2 = 24 x 24 = 242 = 576 series diferentes


letras letras

Habr 576 series diferentes de letras.

Unidad 4 Matemtica 1 137


* Analizamos:
Esta situacin constituye una variacin de 24 elementos tomados de 2 en 2
con repeticin porque:
- Son 24 elementos de que se dispone.
- Los grupos son de 2 elementos, menor que el total.
- Los grupos son distintos cuando se cambia un elemento o se vara el orden
AAB AAC o AAB ABA.
- Pueden repetirse las letras.

De manera que la frmula para la variacin con repeticin es:


p factores
VR n, p = n . n . n ... n = np VRn, p = nP

Actividades de fijacin

a. Resuelvo los siguientes problemas y verifico sus resultados


usando la calculadora.

1) Cuntos nmeros de 3 cifras distintas o no pueden


formarse usando solo las cifras impares?

2) Considerando solo los dgitos del 2 al 6, cuntos 8) Andrs y Silvia utilizan las 9 primeras letras del alfabeto
nmeros de 2 cifras, distintas o iguales, se pueden formar? griego para crear una clave con ello y enviarse mensajes
secretos Qu cantidad de mensajes de 4 letras diferentes
3) Julia debe elegir una clave de 4 dgitos para su tarjeta se podrn enviar? Si pueden repetir las letras ms de una
de crdito. Ella decide que su clave est formada por vez, cul sera el nmero de mensajes posibles?
dgitos diferentes y no utilizar el cero.
Cuntas opciones tiene Julia para elegir su clave? 9) Los nmeros de telfono en Asuncin tienen 6 dgitos.
Cul es la mayor cantidad de telfonos con nmeros de
4) 6 atletas participan de una competencia. Indico de 6 dgitos, que pueden instalarse, teniendo en cuenta que
cuntas maneras diferentes pueden repartirse el primero, no pueden comenzar de cero?
segundo y tercer lugares.
10) En un torneo de tenis se inscribieron 12 jvenes.
5) De cuntas maneras pueden designarse presidente, No se presentaron 2, fueron eliminados 6 y los que
vicepresidente, secretario y tesorero de una comisin de quedaron disputan por ser campen o vicecampen. De
10 personas? cuntas maneras diferentes podran ser los resultados,
cuidando que cumplan y respeten las reglas que exige
6) En un concurso de cuentos realizado en la escuela esta disciplina?
Adela Speratti se otorgan 5 premios diferentes. Si se
seleccionaron 20 cuentos, de cuntas maneras pueden 11) En una carrera participan 9 atletas. De cuntas
otorgarse los premios? maneras distintas pueden distribuirse el primero, segundo,
tercero y cuarto premios, si Juan llega siempre primero y
7) Cuntos nmeros menores que 100, se pueden Jos llega siempre ltimo?
formar con las cifras 1, 3, 5, 7, 9, con repeticin?

138 Matemtica 1 Unidad 4


4.5 Permutacin
Analizamos la situacin problemtica:
De cuntas maneras distintas se pueden ordenar 5 personas en una fila?
La primera persona puede ocupar uno de los 5 puestos y, una vez que se ha situado en uno de ellos, la segunda
puede ocupar uno de los 4 restantes, etc. Por tanto, se podrn colocar de 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 120 maneras distintas.
En una fila cinco personas se podrn ordenar de 120 maneras diferentes.

Como V5,5 = P5
Aplicamos la frmula de V5,5 conocida: En la calculadora cientfica:
5 Shift x! 120
V5,5 = 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 120 = P5
factorial de 5
o sea P5 = 5! = 120

Ejemplos de permutaciones sin repeticin:


a. Cuntos nmeros de 3 cifras diferentes se pueden formar usando 7, 8 y 9?

Como V3, 3 = P3

Aplicamos la frmula de V3, 3 conocida:

V3, 3 = 3 . 2 . 1 = 6 = P3 ; o sea P3 = 3! = 6
factorial de 3
Con los dgitos dados se pueden formar 6 unidades.

b. Cuntos ordenamientos de 4 letras (con o sin sentido) pueden


conseguirse con las letras de la palabra amor?
* Contamos con 4 letras distintas para formar los ordenamientos.
* Utilizamos el diagrama de rbol para realizar los ordenamientos.
* Empezamos con la letra a:
o r amor
m
r o amro

m r aomr
a o
r m aorm
Cuntos adjetivos puedo dar a la
palabra amor?
m o armo
r
o m arom

3 x 2 x 1 = 6

Como son 4 letras distintas, basta multiplicar el nmero de permutaciones de a


por 4. Es decir, 6 x 4 = 24 permutaciones, sin repeticin.

* Verificamos usando la frmula:


V4, 4 = P4
V4, 4 = 4 . 3 . 2 . 1 = 24 = P4 ; o sea P4 = 4! = 24

Unidad 4 Matemtica 1 139


Con las letras de la palabra amor se pueden formar 24 ordenamientos.

En forma general, podemos decir que Pn = n! es la frmula para permutaciones de n


elementos, sin repeticin.
Las permutaciones son un caso especial de las variaciones, en las que para formar
los diferentes grupos intervienen todos los elementos de que se dispone. Por tanto, en las
permutaciones lo nico que cambia es el orden de los elementos.

As, si tenemos, por ejemplo: V5, 5 es lo que llamamos P5

Variacin de 5 elementos Permutacin de 5


tomados de a 5. elementos.

En forma general: Vn, n = Pn

Ejemplo de permutacin circular:


De cuntas maneras distintas se pueden distribuir las cuentas de una pulsera formada por una
cuenta de cada color (amarillo, negro, rojo, azul, lila, verde, blanco, marrn)?

* Como son 8 los elementos presentados, 1 debe permanecer fijo porque la pulsera es una lnea cerrada,
y los (8 1) restantes cambian de lugar.
* Aplicamos la frmula conocida de Pc n = (n 1)!
En la calculadora cientfica:
Pc 8 = (8 1)! 7 Shift x! 5040
Pc 8 = 7! = 7 . 6 . 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 5 040 maneras distintas

Las cuentas de la pulsera se podrn distribuir de 5 040 maneras distintas.

Las permutaciones tambin pueden ser sin repeticin o con repeticin de elementos.

Ejemplo de permutaciones con repeticin:


Cuntos ordenamientos diferentes de letras pueden lograrse con las letras de la palabra ala?
* Como son 3 las letras que deben permutarse, hacemos P3 = 3! = 6

Pero observamos en el cuadro, que entre los ordenamientos formados, cada ala
palabra est repetida dos veces porque como la letra a est contenida 2 veces, ala
ellas pueden permutarse entre s un nmero de veces igual a 2! = 1 . 2 = 2 (veces)
laa
formando la misma palabra en cada situacin.
laa
aal
* Por tanto, el nmero real de ordenamientos diferentes est dado por aal
la divisin de:

El n. total de permutac. de las 3 letras = P3 = 1 . 2 . 3 = 3 son los ordenamientos distintos.


El n. de permutaciones de la a P2 1.2

Con las letras de la palabra ala se podrn realizar 3 ordenamientos distintos.

140 Matemtica 1 Unidad 4


Actividades de fijacin

a. Resuelvo los siguientes problemas empleando ms de un procedimiento, siempre que sea posible.

1) Cuntos nmeros de 4 cifras diferentes pueden 3) La asociacin de padres del colegio Villarrica
formarse con: 6, 7, 8 y 9. Cuntos son los nmeros organizar un festival benfico con el objeto de
si la primera cifra debe ser siempre 9? recaudar fondos para mejorar el campo de deportes.
Si se han inscrito 9 bandas de rock, de cuntas
2) De cuntas maneras los miembros de la familia maneras se puede ordenar la presentacin de las
Ortiz, integrada por 5 personas, pueden posar juntos mismas?
sentados en un banco para una foto, de manera que
el padre y la madre queden siempre juntos? 4) El conjunto Kuarahy del 2. curso de mi colegio
Grupo familiar. grab 10 temas folclricos para un CD que lanzar
el da de la juventud. Cuntas opciones tiene el
conjunto para ordenar sus temas en el CD?

5) Somos 4 miembros elegidos para el Consejo de


curso. La presidenta debe ser Julieta, porque fue
nombrada por unanimidad, pero los otros 3 tenemos
que distribuirnos los cargos: vicepresidente, secretario
y tesorero. De cuntas maneras diferentes se pueden
distribuir los cargos?

b. Leo, analizo y resuelvo los problemas. 3) Hallo el nmero de ordenamientos distintos que
pueden hacerse con las letras de la palabra curva
1) Calculo el nmero de permutaciones que pueden y que empiecen y terminen en consonante.
realizarse con las letras de la palabra nmero, de
manera que no queden juntas dos vocales y dos
consonantes. 4) Cuntos nmeros de 5 cifras distintas y que sean
mltiplos de 2 pueden formarse con 4, 5, 6, 7, 8?
2) Cuntos ordenamientos diferentes pueden Cuntos mltiplos de 5 podran formarse con las
hacerse con las letras de la palabra divisibilidad? mismas cifras y sin repetirlas?

4.6 Combinacin
Analizamos la situacin problemtica: S CS
C V CV
De cuntas maneras diferentes pueden formarse B duplas CB
entre Carlota (C), Sara (S), Vctor (V) y Bruno (B) para
disputar partidos de tenis de mesa dobles? C SC
S V SV
Para representar las variaciones de cuatro elementos tomados B SB
de 2 en 2: V 4, 2 usamos un diagrama de rbol.
C VC
Podemos observar que los pares estn repetidos. Eliminamos los que son V S VS
permutaciones de letras, ya que no interesa el orden. Por ejemplo dupla:
B VB
Sara - Carlota.
Nos quedan as 6 maneras diferentes en que pueden formarse los pares.
C BC
B S BS
Pueden formarse duplas de 6 maneras diferentes.
V BV

Unidad 4 Matemtica 1 141


* Analizamos el proceso seguido:
A este tipo de agrupacin, llamamos combinacin de 4 elementos
tomados de a 2, sin repeticin porque:
- son 4 los elementos de que se dispone;
- los grupos son de 2 elementos;
- los grupos son diferentes cuando se cambia por lo menos 1 de los
elementos;
- no interesa el orden de los elementos, es decir, que si se cambia el
orden de ellos sigue siendo el mismo grupo;
- los elementos no pueden repetirse.

Se llama combinacin de n elementos, tomados


de p en p, a los distintos grupos que se pueden
El tenis de mesa es un deporte similar
formar con los n elementos, de modo que en cada grupo al tenis, con la caracterstica especial
se consideren p elementos (p menor que n), y de manera que la pelota se golpea al rebotar en
que los grupos se consideren distintos cuando se diferen- una mesa. Tambin es conocido como
cian por lo menos en algn elemento, sin que interese el ping-pong.
orden de los mismos. Dadas las caractersticas del tenis de
mesa, es un muy buen deporte para
Grupos ordenados de 2 elementos. personas que sufren alguna minusvala
V4, 2
Simbolizamos: C4, 2 = = 4.3 = 6 fsica, las cuales se integran con el resto
P2 2 de los jugadores, minusvlidos o no.
Grupos no Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tenis_de_mesa
ordenados de 2 Todos los ordenamientos
elementos. de 2 elementos.
Escribimos la frmula para las combinaciones posibles de n elementos tomados de p, sin repeticin:
n!
V n, p (n - p) !
Cn, p = = = n! ; Cn, p = n!
Pp p! p! (n - p)! p! (n - p)!

En el ejemplo que trata de las duplas para partidos de tenis, no podra haber repeticiones porque
una persona no podra jugar consigo misma. Pero hay otras combinaciones en las que s puede haber
repeticiones, especialmente si se trata de elementos abstractos como letras o cifras numricas, por ejemplo:

Hallar cuntos grupos diferentes de 2 elementos, con repeticin, pueden for-


marse con las letras: a, b, c, d.

* Son 4 letras que vamos a combinar de dos en dos con repeticin.

* Ya sabemos que las combinaciones sin repeticin sern:

ab Este nmero est dado por:


ac
C4, 2 = 4! = 3 . 4 = 6
ad
6 grupos 2! 2! 2
bc
bd
cd

Pueden formarse 6 grupos diferentes de 2 elementos.

142 Matemtica 1 Unidad 4


Sin embargo, las combinaciones con repeticin son:
ab
ac
ad
sin repeticin
bc
bd
10 grupos
+ cd
aa
bb
con repeticin
cc
dd

El elemento que se escribe en primer lugar de cada grupo puede


repetirse, lo que equivale a tener 1 elemento ms.
En la calculadora se digita:
El nmero est dado entonces por: 5 nCr 2 = 10
C4 + 1, 2 = C5, 2 = 5! = 4 . 5 = 10
2! 3! 2

Pueden formarse 10 grupos diferentes.

As, para obtener el nmero de combinaciones con repeticin de n


elementos tomados de p, habr que agregar p 1 elementos a los CRn, p = Cn + p 1, p
n elementos dados y se lo puede calcular mediante la relacin:
* Utilizando la frmula de combinacin sin repeticin, el nmero est dado por:

C5, 2 = 5! = 5! = 5 . 4 . 3! = 10 maneras Podemos seleccionar de 10 maneras distintas.


2! (52)! 2! 3! 2 . 1. 3!

Actividades de fijacin

a. Resuelvo los siguientes problemas y verifico mis respuestas con las de mis pares.

1) Hallo el nmero de equipos diferentes de ftbol 5) En una florera hay 4 claveles y 5 gladiolos, todos de
que pueden formarse con 13 jugadores. Cuntos diferentes colores. Con ellos deben armarse artsticos
seran los equipos si el arquero es fijo? ramos de 3 flores cada uno. Cuntos ramos pueden
estar formados de:
2) El coro de la Cooperativa La Unin est 1 clavel y 2 gladiolos?
integrado por 10 varones y 11 mujeres. La directora 2 claveles y 1 gladiolo?
del coro debe elegir 6 tenores (voces masculinas) y
3 gladiolos?
7 sopranos (voces femeninas). De cuntas maneras
se pueden seleccionar los tenores?, y las sopranos? ningn gladiolo?
una misma clase de flor?
3) En un torneo de basquetbol participan 6 clubes. 6) Calculo cuntos grupos distintos de 4 elementos
Cuntos partidos se jugarn si deben jugar todos pueden formarse con las consonantes de la palabra
contra todos? permutacin, sabiendo que es posible repetirlas.

4) Hallo cuntos grupos diferentes de 4 elementos, 7) En un curso hay 10 chicas y 15 muchachos.


con repeticin, pueden formarse con las vocales. Cuntos equipos de trabajo diferentes de 2 chicas y
Cuntos grupos diferentes de 3 elementos, con 3 muchachos pueden formarse?
repeticin, pueden obtenerse con las letras: x, y, z,
m, n, p?

Unidad 4 Matemtica 1 143


8) Cuntos tringulos distintos, cuyos vrtices sean eligieron 12 socias y les confiaron la tarea de
puntos del plano P, pueden trazarse? trabajar en comits para tratar diferentes temas
de responsabilidad social. En cada comit deben
participar 8 de estas personas. Esta combinacin es sin
P repeticin, porque una persona no puede desempear
a b dos funciones en cada comit.
Cuntos comits pueden formarse?

12) Leti y Carlos tienen por hijos e hijas a 4 varones


e c
d
y 3 mujeres. Cuntos equipos de 1 varn y 1 mujer
pueden organizar para realizar las tareas domsticas,
de acuerdo a la capacidad de cada uno y al tiempo
disponible, si el padre y la madre tambin entran en
los equipos? Y si los padres no entran?
9) Marco 6 puntos diferentes en una circunferencia y
hallo cuntos cuadrilteros pueden trazarse usando 13) El colegio necesita arreglos de sus ventanas y rejas.
esos puntos. Varios padres, 5 de ellos carpinteros y 6 herreros se
anotan para formar equipos. Cuntos equipos de 2
10) En un comercio de moda joven hay una liquidacin carpinteros y 3 herreros se pueden formar para darle
en la que se ofrecen 2 remeras por G/ 90 000. Si hay a la escuela la seguridad que necesita?
5 colores diferentes de remeras, de cuntas maneras
distintas podemos seleccionar las 2 remeras, teniendo b. Resuelvo las ecuaciones.
en cuenta la calidad y el costo de cada artculo? 1) Cx, 2 = 10

11) En una asociacin de mujeres profesionales, 2) 45 = Cx, 2

3) Cx, 2 = 66

4.7 Nmeros combinatorios


n
Llamamos nmeros combinatorios al par de nmeros naturales ( p ) tal que:

( pn ) = n!
p! (n - p)!
= Cn, p

Ejemplos:
2
a. ( 9 ) = C9, 5 = 9! = 5! . 6 . 7 . 8 . 9 = 126
5 5! (9 - 5)! 5! 2 . 3 . 4
4!

b. ( 4
4)=C =
4, 4
4!
4! (4 - 4)!
= 1 ; de aqu se deduce que: ( nn ) =1
1

c. ( 3 ) = C3, 1 =
1
3!
1! (3 - 1)!
= 1 . 2 . 3 = 3 ; de aqu se deduce que:
1.2
( 1n ) = n
5!

144 Matemtica 1 Unidad 4


Actividades de fijacin

a. Encuentro el valor de:

1) ( 7 ) 2) ( 83 )
2

3) ( 26 ) 4) ( 10 ) + ( 9 )
24 7 7

b. Completo los valores de los nmeros combinatorios, sin resolverlos.

1) ( 14 ) 3) ( 17 ) 5) ( 8 )
14 1 8

2) ( 19 ) 4) ( 12 ) 6) ( 21 )
0 0 1

c. Resuelvo las ecuaciones y verifico sus resultados.

2) ( ) = 23 3) ( ) = 1
x x
1) ( 2 ) = 28
x
1 11

Actividades de retroalimentacin

Formamos grupos, elegimos las estrategias para resolver estas actividades, resolvemos y luego
examinamos nuestros resultados. Expresamos las ventajas de trabajar en equipo.

a. Resuelvo las siguientes actividades, e identifico la opcin correcta. Luego compruebo todo el
proceso de solucin.

1) Las 12 personas que integran un grupo juvenil 3) En un mismo estante de una biblioteca hay 5
deben organizar equipos de 3 personas, para libros de Historia, 2 libros de Castellano y 3 libros de
distribuirse trabajos. Cuntos equipos diferentes Matemtica. De cuntas maneras se pueden disponer
podran tener? Cuntos seran los equipos si en cada los libros, si los que pertenecen a una misma materia
uno tuviera que designarse: presidente/a, secretario/a son iguales? Cuntas de ellas tienen los 5 libros de
y tesorero/a? Historia al comienzo?
A. 1728 y 1320 C. 1728 y 1220 A. 2520 y 10 C. 2520 y 20
B. 220 y 1320 D. 320 y 2320 B. 15120 y 10 D. 15120 y 20

2) Cuntas chapas que comienzan con la letra A 4) Hallo el valor de n sabiendo que la cantidad
se podrn expedir en nuestro pas, si la serie numrica de variaciones que se pueden obtener con esos n
000 no se usa? Las letras disponibles son 24. elementos, tomados dos a dos, es 4 970.
A. 575 C. 575000 A. 70 C. 60
B. 999 D. 575424 B. 61 D. 71

b. Resuelvo y expreso cmo realic estos problemas.

1) En un estadio deportivo hay un tablero con 6 luces 2) Averiguo cuntos nmeros existen que sean de
de distintos colores para realizar seales. Cuntas tres cifras diferentes, mayores que 300, menores que
seales distintas pueden realizarse encendiendo ms 600 y formados con las cifras 2, 3, 4, 5, 6, 7.
de 2 luces?

Unidad 4 Matemtica 1 145


3) Cuntas selecciones pueden tenerse con 10 jugadores de Olimpia, 8 de Cerro Porteo y 5 de Guaran, si
deben escogerse 5 de Olimpia, 4 de Cerro Porteo y 2 de Guaran?

c. En las siguientes afirmaciones indico cules son correctas.

1) En las variaciones con repeticin no influye el orden.

2) En las permutaciones s influye el orden.

3) En las combinaciones no influye el orden.

4) Las variaciones con 4 elementos tomados de 4 coinciden con las permutaciones de 4 elementos.

Autoevaluacin

Realizo las siguientes actividades, verifico mis resultados y me adjudico un punto por cada
respuesta correcta.

a. Resuelvo e indico la respuesta correcta en los siguientes problemas.

1) Cuntas palabras diferentes, de 4 letras sin 3) Se dispone de 5 billetes, todos de diferentes


repeticin, pueden formarse con: f, g, o, u, t, s, denominaciones (G/ 100 000, G/ 50 000, G/ 10 000,
teniendo que ser la primera letra una consonante? G/ 5 000 y G/ 1 000) Cuntas sumas diferentes de
dinero pueden tenerse usando cada vez 3 billetes?
A) 360
B) 60 A) 60
C) 10 B) 20
D) 240 C) 10
D) 125

2) De cuntas formas pueden colocarse 8 libros 4) Determino cuntas banderas diferentes con 2
diferentes en un mismo estante de una biblioteca? franjas horizontales pueden hacerse usando los
colores: rojo, amarillo, verde, blanco, lila, azul y
A) 8 negro, sabiendo que es posible que algunas banderas
resulten de un solo color.
B) 40 320
C) 5 040
A) 28
D) 28
B) 40 320
C) 42
D) 21

146 Matemtica 1 Unidad 4


Resumimos

Cmo distinguir variaciones, permutaciones y combinaciones


Este diagrama puede ayudarnos para resolver cada problema.

grupos

Interesa el orden de los elementos?

s no
Es una variacin. Es una combinacin.

sin repeticin con repeticin


Se consideran todos
los elementos? Cn,p= n! CRn, p = Cn + p 1, p
p! (n p)!

s no
Es una permutacin. Es una variacin.

sin repeticin con repeticin sin repeticin


Pn = n! Pn r, s, t = n! Vn, p = n (n 1) (n 2) ... (n p + 1)
r!s!t!
o bien
Vn, p = n!
circular (n p)!
Pn = (n 1)!

con repeticin
VRn, p = n p

Unidad 4 Matemtica 1 147


Bibliografa
CENTURIN, R. La magia de nuestra Tierra / R. Centurin, J. Cosp, L. Gutirrez. - - Asuncin:
Fundacin en Alianza, 2 003.
CENTURIN, N. Matemtica 1 / N. Centurin, E. Gonzlez, H. Ortz. - - Asuncin: Editorial en
Alianza, 2 015.
DE GUZMN, MIGUEL. Para pensar mejor: desarrollo de la creatividad a travs de los procesos
matemticos / Miguel de Guzmn. - - Madrid: Pirmide, 2 004. - - 350 p. (Ciencia hoy).
GUZMN, M. Matemtica / M. Guzmn, J. Colera, A. Salvador. Madrid: Anaya, 1 992.
LEHMAN, C, H. lgebra / C. H. Lehman. - - [s. l.]: Limusa, 1 999.
MELI, Bartomeu. Guaran ee Paragui: gramtica pedaggica para hablantes de guaran y Equipo
de Educacin Intercultural Bilinge de Fe y Alegra. - - Asuncin: Fe y Alegra 2 006. - - 160 p.
PAENZA, A. Matemtica.ests ah?: sobre nmeros, personajes, problemas y curiosidades / A.
Paenza. - - Buenos Aires: Siglo XXI, 2 006.
PARAGUAY. MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA. El currculum de la Educacin Media y los
transversales I Ministerio de Educacin y Cultura. - - Asuncin: MEC, 2002.
. Actualizacin Curricular para la Educacin Media/Ministerio de Educacin y Cultura. --
Asuncin: MEC, 2014.
. Campaa Nacional de Capacitacin Docente: Tcnicas Activas de Aprendizaje, Mdulos I, II
y III. -- Asuncin: MEC, 2015.
. Campaa de Apoyo a la Gestin pedaggica a Docentes en Servicio. Matemtica: Mdulo 4.
Funciones, Lmites y Continuidad. /Ministerio de Educacin y Cultura.Asuncin: MEC, 2011.
. Diseo Curricular Nacional para la Educacin Media / Ministerio de Educacin y Cultura - -
Asuncin: MEC, 2 002.
.Matemtica y sus tecnologas: programa de estudio 1 curso plan comn / Ministerio de
Educacin y Cultura. - - Asuncin: MEC, 2 003.
.Matemtica y sus tecnologas: programa de estudio 2 curso plan comn / Ministerio de
Educacin y Cultura. - - Asuncin: MEC, 2 003.
. Matemtica y sus tecnologas 1. Reforma joven. Plan comn / Ministerio de Educacin y
Cultura. - - Asuncin: MEC, Fundacin en Alianza, 2 007.
. Matemtica y sus tecnologas 2. Reforma joven. Plan comn / Ministerio de Educacin y
Cultura. - - Asuncin: MEC, Fundacin en Alianza, 2 007.

Bibliografa de fuentes en lnea


Biografas y vida 2004. Waclaw Sierpinski [En lnea], 2004. Disponible en: HYPERLINK http://www.
biografiasyvidas.com/biogafia/sierpinski.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sierpinski.
htm [Consulta: 15 de setiembre de 2006].
Calinger, R. Los matemticos ms famosos de todos los tiempos. Leonhard Euler [En lnea]: Universidad
Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Matemticas, 2000. Disponible en: HYPERLINK
http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/euler.html http://euler.ciens.ucv.ve/matematicos/euler.html
[Consulta: 7 de setiembre de 2006].
George Polya [En lnea]: Wikipedia la enciclopedia libre, 2006. Disponible en: HYPERLINK http://
es.wikipedia.org/wiki/George_P%C3B3lya.htm http://es.wikipedia.org/wiki/George_P%C3%B3lya.htm
[Consulta: 15 de setiembre de 2006].
Guillaume de LHopital [En lnea]: Wikipedia la enciclopedia libre, 2006. Disponible en: HYPERLINK
http://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Francois_Antoine_lH%C3%B4pital http://es.wikipedia.org/
wiki/Guillaume_Francois_Antoine_lH%C3%B4pital [Consulta: 19 de setiembre de 2006].

148 Matemtica 1 Unidad 4


3DUDJXD\0LQLVWHULRGH(GXFDFLvQ\&XOWXUD
7H[WRSDUDHOHVWXGLDQWH
0DWHPiWLFD
FXUVR(GXFDFLvQ0HGLD
2016

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2016


Ministerio de Educacin y Cultura

Queda prohibida cualquier forma de reproduccin, transmisin o archivo en


sistemas recuperables del presente material, ya sea para su uso privado o
pblico, por medios mecnicos, electrnicos, electroestticos, magnticos o Impresin - 2016
FXDOTXLHURWURWRWDORSDUFLDOPHQWHFRQRVLQQDOLGDGGHOXFURVDOYRH[SUHVD Asuncin Paraguay
autorizacin del MEC.
Matemtica
Texto para
1 el estudiante
Curso

Educacin Media
Plan Comn

También podría gustarte