Nociones Basicas de La Salud Ocupacional en El Perú

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SALUD OCUPACIONAL

SALUD

CONCEPTO: SALUD - ENFERMEDAD.- Es un fenmeno colectivo de naturaleza biolgica y


social determinando histricamente. Se describe
como un fenmeno que se presenta en forma
diferente a los distintos grupos que conforman una
sociedad, con un perfil epidemiolgico tpico por las
condiciones y circunstancias de vida de cada grupo,
en su particular tiempo-historico.
La historia biolgica y social de cada grupo y sus
particularidades, circunstancias econmicas,
culturales y de problemas de salud.

TRABAJO HUMANO

Desde el punto de vista social el trabajo es el empleo consciente y


voluntario de energa humana, fsica, psquica o de ambos a la vez,
para sastifacer necesidades y obtener beneficios, desde el punto de
vista econmicos es la aplicacin de la energa humana en la
produccin de bienes servicios con fines de lucro, tanto para los
que trabajan como para los que hacen trabajar.

DESARROLLO INTEGRAL

Conjunto de procesos relacionados no solamente a la


produccin de bienes y servicios, sino a la prevencin de
valores que permiten una adecuada reproduccin biolgica
y social, individual y colectiva, en busca de bienestar comn
(justicia social) salud para todos.

Salud es derecho que no slo quede entendido para


incrementar la produccin, entendiendo el desarrollo no slo
como el aumento de la produccin y el crecimiento
econmico, pues adems se deben considerar otros
factores como la justicia social y el bienestar comn, "La
mayor riqueza de un pueblo es la salud de sus
trabajadores".

SALUD OCUPACIONAL
La Salud Ocupacional como parte de Salud Pblica es el
conjunto de acciones coordinadas de diferentes disciplinas.
(Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional,
Toxicologa, Psicologa, Servicio Social, etc.) destinadas a un
objetivo comn que es la de promover y proteger la salud de
los trabajadores, su familia y su comunidad.

OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

* Promover y mantener el mayor grado posible de bienestar fsico mental y social de


los trabajadores en todas las profesiones.

* Prevenir todo dao causado a la salud de stos por las condiciones de su trabajo.

* Protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes


perjudiciales a su salud.

* Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes


fisiolgicas y psicolgicas y,

* En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre en su actividad.

SITUACION DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DEL PAIS

La fuerza laboral en el Per es de 16'142,000 habitantes (de 15 a 64 aos) de los cuales,


siendo 9'205,000 conforman la Poblacin Econmicamente Activa y cubierta por la
Seguridad Social es slo el 40% encontrndose que el 60% carece de atencin de salud y
desprotegidos de la Seguridad Social.
Debemos considerar a un sector marginado al que no se ha tomado en cuenta dentro de la
poblacin trabajadora, ellos son los nios menores de 15 aos de edad, quienes al estar
trabajando se encuentran expuestos a una serie de riesgos ocupacionales, aparte de la
problemtica social en las que se encuentran inmersas.

Los grupos de trabajadores de ms alto riesgo se encuentran en: minera, pesquera,


construccin civil, agricultura, informales, mujeres y nios.

Segn datos estadsticos podemos mencionar algunos riesgos por ramas y sectores de
actividad econmica, as por ejemplo en el sector agrcola con ms de 2 millones de
expuestos que estn afectados por desocupacin, bajo cobertura de salud alta tasa de
desnutricin y ocurrencia de enfermedades infecciosas como ocupacionales y accidentes,
el riesgo por sustancias qumicas, o sea por plaguicidas (pesticidas, rganos fosforados,
paration) desconocindose su incidencia: en la minera el riesgo ms grave es la Silicosis,
enfermedad sistmica progresiva y de necesidad mortal (incurable) una vez adquirida.
La prevencin es la nica arma empleada para evitar su ocurrencia. La PEA expuesta es
de 70 mil (1986) trabajadores, y son aquellos los que generan el mayor ingreso de divisas
al pas (40%).

Se estima que la tasa de prevalencia de Silicosis es de 17.8% (OPS-OMS) para


trabajadores, de minas perforistas, y uno de cada doce con tiempo de exposicin de 0 - 5
aos es decir 5,500 enferman y mueren antes de tener 50 aos de edad, lo que
demuestra el abandono en que se encuentran la prevencin.

El trauma acstico es de 17% producido por los ruidos ocupacionales (perforistas,


trabajadores textiles, del aeropuerto, etc).: el mercurialismo es de 24% , el arsenismo es
de 37% , y el saturnismo intoxicacin por plomo del 15% (trabajador en fundicin de
plomo en minera y fabricacin de acumuladores o batera a nivel informal).

Estas cifras de por si revelan la gravedad del problema que hay afrontar y solucionar.

Se registran anualmente unos 3,700 accidentes de trabajo de los cuales 3,500 son
incapacitantes y 1 de cada 500 mortal. Los costos por accidentes incapacitantes son
elevados y la ocurrencia de este infortunio, superior al 70% en la minera, canteras,
construccin civil, fabricacin de muebles, transportes y textiles.

ATENCION PRIMARIA DE SALUD Y SALUD OCUPACIONAL

La Atencin Primaria de Salud constituye una estrategia o una herramienta, para lograr
salud para todos, que significa:

* Acceso de todos a un cuidado permanente de salud.

* Acceso a todos los distintos niveles de complejidad del sistema de salud sin distincin
(ricos, pobres, grandes ciudades, cinturones marginales de pobreza en los medios
rurales).

Los elementos fundamentales de la atencin primaria de salud son: La participacin del


pueblo en todos los niveles de decisin, no solamente como recurso, sino tambin como
elemento decisivo en la priorizacin de los problemas y en el seguimiento de la evaluacin
y control social de la forma como estamos enfrentando estos problemas delegando
responsabilidades en muchas acciones de salud, del mdico especializado al mdico
general, de los auxiliares a los grupos de trabajadores y la familia.

As mismo esto significa una accin concreta intersectorial, ya que los problemas de Salud
requiere soluciones que van ms all de la atencin mdica convencional.

Fundamentalmente la Atencin Primaria de Salud no es un programa ni es un nivel


elemental, sino una orientacin, una forma de enfrentar los problemas que tienen que
tomarse en cuenta en todos los niveles, an en aquellos de mayor satisfaccin tecnolgica
y de mayor especializacin, esto requiere de una completa reorientacin del Sistema y del
Sector Salud.

ACCIONES DE SALUD OCUPACIONAL

* Promocin de la Salud.- Fomentar la necesidad de crear condiciones para la


participacin de la poblacin en general y de los
trabajadores en particular: por medio de charlas,
afiches, difusin de Salud Ocupacional a todo nivel:
escuelas, centros superiores, culturales, asambleas
populares, etc.

* Identificacin de los Problemas de Salud Ocupacional mediante el dilogo en la


comunidad, dirigentes sindicales, representantes empresariales, autoridades
locales, Ministerio de Energa y Minas, Trabajo, Industrias, Municipales, etc),
problemas de mayor trascendencia, con un enfoque de riesgo y de poblacin ms
vulnerable al dao, (trabajadores en general, considerando mujeres y nios).

* Incorporar actividades de Salud Ocupacional en los Sistemas Locales de Salud -


SILOS (donde solo existen programas de supervivencia) mediante la participacin
activa de la comunidad (grupos de agricultores, parceleros, comunidad minera,
sindicatos, lideres natos de la comunidad frmales) con decisin y delegacin de
responsabilidades.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL DEL PERU

RESUMEN

En el Per el desarrollo en el Per de la minera, la industria, la pesquera , etc , gener y


continua generndonos mejoras econmicas , pero a la vez tambin nos enfrenta a problemas
de contaminacin generada por estas; principalmente su impacto en la salud de las personas lo
que era necesario controlar, razn por la que en 1940 se crea el Departamento de Higiene
Industrial, siendo el primero en crearse en la regin andina, en 1956 cambia de denominacin
por el de Instituto de Salud Ocupacional , logrando reconocimiento internacional , considerado
como Centro de Entrenamiento en Salud Ocupacional para Amrica Latina, desarrollando
investigaciones y publicaciones en su revista de Salud Ocupacional, siendo desactivado en
1994. El 2001 reaparece en la estructura del Ministerio de Salud como Instituto de Salud
Ocupacional Alberto Hurtado Abada , el 2002 se une al Instituto Nacional de Proteccin del
Ambiente para la Salud y a partir del 2003 a la fecha es un rgano del Instituto Nacional de
Salud con el nombre de Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para
la Salud que continua la labor que inicio el ex Instituto de Salud Ocupacional (INSO), en
sinergia con otras instituciones y sectores generando evidencias para proteger la salud de las
personas expuestas (trabajadores y comunidad) a los riesgos y contaminacin relacionada a
las actividades econmicas.

HISTORIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL DEL PERU


El gran auge y crecimiento de la minera en el Per y el incremento de la industria en las
primeras dcadas del siglo pasado , as como el desarrollo del derecho del trabajo y la
seguridad social hicieron evidente que se necesitaba un programa de Salud Ocupacional que
permitiera prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales , el control de los riesgos
ocupacionales y la contaminacin ambiental , que haga posible la sostenibilidad de las
actividades econmicas sin costos ni conflictos sociales.

El 5 de Agosto del ao 1940 con D.S N 1818 se crea en el entonces Ministerio de Salud
Publica , Trabajo y Promocin Social el Departamento de Higiene Industrial, financiandose
desde 1947 con el aporte del 1.8 % de la planilla de las empresas mineras (Ley 10833 ) . En
1948 en base a un acuerdo de los gobiernos del Per y Estados Unidos el Servicio
Interamericano de Salud Publica asume su administracin, con sus aportes y los de la Ley
10833 se capacita a sus RRHH en el extranjero, se construye el edificio en la calle las
Amapolas en el distrito de Lince y se le equipa con la mas alta tecnologa de la poca en
medicina e ingeniera ocupacional y ambiental, laboratorio clnico, qumico toxicolgico y una
biblioteca especializada. Profesionales con reconocimiento mundial como el Dr. Vintinner y el
Ing. Bloomfield trabajaron varios aos en el Dpto. de Higiene Industrial Instituto de Salud
Ocupacional del Per. El INSO fue el primero en crearse en la regin andina y en
reconocimiento de su desarrollo fue el centro de capacitacin para la regin.

Para ampliar su cobertura se descentraliza el Instituto de Salud Ocupacional, a partir de 1957


creandose tres Unidades Regionales en la ciudad de La Oroya, Trujillo y Arequipa ,
cubrindose as las regiones del Centro, Norte y Sur respectivamente.

Desde 1956 a mediados de los aos setenta se pblico la Revista del Instituto de Salud
Ocupacional reconocida mundialmente. Entre las publicaciones que realizo el INSO podemos
mencionar temas como trabajo en altura , valores hemticos y trabajo minero, aspectos
radiogrficos cardio-pulmonares en mal de montaa, presin arterial en mineros , presin
arterial en trabajadores a 4,600 metros de altura, estado actual del diagnstico de silicosis,
aplicacin de la cromatografa de gases a los estudios de ventilacin pulmonar, estudio
comparativo entre el detector ultravioleta y los mtodos qumicos para la determinacin de
vapores de mercurio en aire, entre otros . Podemos mencionar que de 1956 a 1970 se
publicaron 189 trabajos entre los que estn incluidos los mencionados anteriormente.

El INSO fue reconocido en todos los sectores principalmente en el minero, prueba de ello es
que las principales normas sobre Salud Ocupacional de los aos cincuenta hasta los noventa lo
mencionan y le daban un papel relevante en reconocimiento de su competencia tcnica.

En el ao de 1991 con Resolucin Ministerial No. 0009-91-SA/DM se aprueba la Apertura


Programtica de Actividades del Ministerio de Salud, en la cual se le considera al INSO como
parte del Organismo Pblico Descentralizado denominado Instituto Nacional de Salud.

En 1994 con RM 552-94-SA/DM es considerado fenecido y sus recursos y funciones pasan a


la Direccin General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, desactivndose la Unidad de
Lima y sus tres Unidades Regionales , minimizando al lmite las actividades de Salud
Ocupacional, asimismo se desactiv la nica biblioteca especializada en Salud Ocupacional del
Per , perdindose gran parte de su material bibliogrfico y los informes tcnicos sobre las
visitas de reconocimiento, evaluacin de riesgos y exmenes medico ocupacionales realizados
a las diferentes empresas , estos informes tcnicos eran de vital importancia pues permita
hacer un adecuado seguimiento a estas empresas principalmente mineras.
El 26 de Julio del 2001 se publica en el diario oficial El Peruano la Resolucin Ministerial N
413-2001-SA/DM que reintegra el Instituto Nacional de Salud Ocupacional a la estructura
orgnica del Ministerio de Salud, denominndolo Instituto de Salud Ocupacional Alberto
Hurtado Abada, asimismo establece que los recursos y todo lo que fue transferido del Ex
INSO a la Direccin General de Salud Ambiental sea transferido al Instituto de Salud
Ocupacional Alberto Hurtado Abada,

En el 2002 , la Ley del MINSA (Ley N 27657) une al Instituto de Salud Ocupacional Alberto
Hurtado Abada con el Instituto Nacional de Proteccin del Ambiente para la Salud (INAPMAS)
denominndose Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la
Salud (CENSOPAS) y pasa a ser uno de los rganos tcnicos del Instituto Nacional de Salud .
Si bien a nivel central (Lima) se viene fortaleciendo pero an en las regiones no se tienen
instituciones que aborden la salud de los trabajadores y de poblaciones expuestas ocupacional
o ambientalmente a la contaminacin relacionada a las actividades econmicas quedando an
sin cubrir lo que las Ex Unidades Regionales de Salud Ocupacional realizaban.

La no priorizacin o desconocimiento sobre Salud Ocupacional Seguridad y Salud en el


Trabajo ha generado que tengamos normativas dispersa y con vacos tcnicos ,
desconocimiento de la magnitud y distribucin de estos problemas; las estadsticas sobre
accidentes de trabajo tienen alto subrregistro, sobre enfermedades ocupacionales la situacin
es aun mas crtica pues son muy limitados los recursos humanos capacitados para realizar
diagnsticos de enfermedades ocupacionales por lo que en su gran mayora estos no son
confiables, en los ltimos aos el CENSOPAS/INS viene desarrollando actividades con la
Organizacin Internacional del Trabajo y con la Universidad Peruana Cayetano Heredia para
capacitar profesionales y tcnicos , pero an es poco por lo que se requiere que las
universidades acten y as poder contar en el pas con los profesionales y tcnicos que se
requieren .

En la actualidad el CENSOPAS/INS (Ex INSO y ex INAPMAS) pese a las limitaciones viene


fortalecindose en tecnologa, capacitando a sus profesionales en el extranjero , asimismo el
marco legal actual al aprobarse la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en
Agosto del 2011 y aprobarse su Reglamento el 05 de Abril del presente ao , entre los mltiples
aspectos que aborda designa al CENSOPAS/INS como miembro del Consejo Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, este mecanismo de concertacin permitir el desarrollo de la
Salud Ocupacional, prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales que sufren los
trabajadores y afectan a sus familias ; a las empresas promoviendo su competitividad
sostenible; a las autoridades, organizaciones laborales y empresariales poder sumar esfuerzos
para asumir en conjunto el reto de la seguridad y salud en el trabajo y contribuir al desarrollo de
nuestro Per.

MARCO LEGAL - INTRODUCCION

El marco legal en materia de salud ocupacional y proteccin ambiental para la salud de las
personas en nuestro pas, se caracteriza por presentar normas sectoriales que regulan
exclusivamente dichos temas en los mbitos de sus competencias. Las normas de carcter
nacional, obligatorias para todas aquellas actividades que impliquen una incidencia de
cualquier valoracin en la salud de los trabajadores no existe an. La dacin de distintos
reglamentos que regulan los temas de seguridad e higiene en los centros laborales, y que
buscan primordialmente, defender a los trabajadores de potenciales riesgos a los que pudieran
estar expuestos en sus lugares de trabajo, es la constante en nuestra normatividad. La Ley
General de Salud toca este tema tangencialmente, en el sentido de promover la proteccin de
la salud de las personas. El caso del tema medioambiental resulta siendo diametralmente
opuesto. La promulgacin del Cdigo del Medio Ambiente como norma marco para la
realizacin de actividades que no perjudiquen a las generaciones presentes ni melle la
posibilidad de disfrute de las futuras, es la ms clara demostracin de la intencin de nuestros
legisladores. Asimismo, con normas como la de Promocin a la Inversin Privada, se pretendi
plasmar en el orden jurdico peruano el tan mentado concepto de desarrollo sostenible; as, se
busca el crecimiento de las inversiones y por ende, de nuestra economa, sin desdear el
cuidado por el ambiente. Es en ese sentido que nuestras acciones como institucin pblica
deben estar orientadas a proponer una norma de carcter nacional que regule globalmente, en
base a las experiencias y realidades de los distintos sectores, las premisas en las que debern
cimentarse las futuras acciones con miras a proteger y preservar la salud de los trabajadores
en general.

MARCO LEGAL GENERAL EN SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION


DEL AMBIENTE.

Constitucin Poltica del Per

Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales


Decreto Legislativo N613. Publicado el 08/09/1990

Cdigo Penal
Decreto Legislativo N 635. Publicado el 08/04/1991.

Ley Marco de Crecimiento de la Inversin Privada


Decreto Legislativo N 757. Publicado el 13/11/1991.

Ley General de Salud


Ley N 26842. Publicada el 20/07/1997.

Ley del Ministerio de Salud.


Ley N 27657. Publicada el 29/01/2002.
PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR SALUD EN MATERIA OCUPACIONAL Y
AMBIENTAL

Creacin del Departamento Nacional de Higiene Industrial, hoy Instituto de Salud


Ocupacional.
Resolucin Suprema de 1940

Normas Reglamentarias sobre Seguridad Industrial


Decreto Supremo N 29-65-DGS. Publicado el 08/02/1965

Reglamento para la Apertura y Control Sanitario de Plantas Industriales


Decreto Supremo N 88-67 DGS. Publicado el 16/06/1967

Norma Tcnica que establece Valores Lmites Permisibles para Agentes Qumicos en el
ambiente de trabajo.
Decreto Supremo N258-75-SA. Publicado el 22/09/1975.

Reglamento de Prevencin del Cncer Profesional


Decreto Supremo N039-93-PCM. Publicado el 28/06/1993.

Aprueban Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo


Decreto Supremo N 003-98-SA. Publicado el 14/04/1998.

Reintegran el Instituto de Salud Ocupacional


Resolucin Ministerial N413-01-SA. Publicada el 26/07/2001.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR ENERGIA Y MINAS EN MATERIA OCUPACIONAL Y


AMBIENTAL

MINERA

Reglamento Ambiental para las Actividades Minero Metalrgicas


Decreto Supremo N 014-92-EM. Publicado el 13/10/1992.

Reglamento Ambiental para Actividades de Exploracin Minera


Decreto Supremo N 038-98-EM. Publicado el 30/11/1998.

Ley de Fiscalizacin de Actividades Mineras


Ley N 27474. Publicada el 06/06/2001.

Reglamento de Seguridad e Higiene Minera


Decreto Supremo N046-2001-EM. Publicado el 26/07/2001.

HIDROCARBUROS

Reglamento de Seguridad e Higiene en la industria del Petrleo


Resolucin Ministerial N 0664-EM. Publicada el 03/10/1978.

Reglamento Ambiental para las Actividades Minero Metalrgicas.


Decreto Supremo N 016-93-EM. Publicada el 13/10/1992.

Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades derivadas de


Hidrocarburos.
Decreto Supremo N 046-93-EM. Publicado el 12/11/1993.

Reglamento de Transportes de Hidrocarburos por Ductos


Decreto Supremo N 041-99-EM. Publicado el 15/09/1999.

Reglamento para la Comercializacin de Combustibles Lquidos y otros Productos


Derivados de Hidrocarburos
Decreto Supremo N 045-01-EM. Publicado el 22/07/2001.

ELECTRICIDAD

Reglamento de Proteccin Ambiental para las Actividades de Electricidad


Decreto Supremo N 029-94-EM. Publicado el 08/06/1994.

Reglamento de seguridad e higiene ocupacional del subsector Electricidad


Resolucin Ministerial N 263-01-EM. Publicado el 21/06/2001.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR INDUSTRIA EN MATERIA OCUPACIONAL Y


AMBIENTAL

INDUSTRIA

Reglamento de Seguridad Industrial


Decreto Supremo N42-FO. Publicado el 22/05/1964.

Ley General de Industrias


Ley 23407 del 28/05/92. Publicado el 29/05/1982.

Reglamento de Proteccin Ambiental para las Actividades de la Industria Manufacturera.


Decreto Supremo N 019-97-ITINCI. Publicado el 01/10/1997.

Gua de Participacin Ciudadana para la Proteccin Ambiental en la Industria


Resolucin Ministerial N 027-2001-ITINCI. Publicada el 15/02/2001.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y


CONSTRUCCION EN MATERIA OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
Normas Tcnicas Bsicas de Higiene y Seguridad en Obras de Edificacin.
Resolucin Suprema N 021-83-TR. Publicado 27/05/1983

Establecen Lmites Mximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehculos


automotores que circulen en la red vial.
Decreto Supremo N047-2001-MTC. Publicado el 31/10/2001.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR TRABAJO EN MATERIA OCUPACIONAL

Reglamento de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales


Decreto Supremo N 002-72-TR. Publicado el 24/02/1972

Cartilla Bsica de Higiene y Seguridad Ocupacional para Inspectores de Trabajo


Decreto Supremo N 004-96-TR. Publicado 11/06/1996.

Normas Tcnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo


Resolucin Ministerial N 090-97-TR/DM. Publicado el 01/11/1997.

Reglamento de Procedimiento de Inspeccin del Trabajo


Resolucin Ministerial N 146-99-TR. Publicado 07/10/1999

Ley General de Inspeccin del Trabajo y Defensa del Trabajador


Decreto Legislativo N 910. Publicado el 16/03/2001.

Ley del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo


Ley N 27711. Publicada el 30/04/2002.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR PESQUERIA EN MATERIA AMBIENTAL Y


OCUPACIONAL

Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Sector Pesquero


Decreto Supremo N 010-73. Publicado el 09/07/1973.

Normas para el Funcionamiento de Plantas de harina de pescado residual.


Resolucin Ministerial N039-98-PE. Publicada el 30/01/1998.
Reglamento General de Proteccin Ambiental en Actividades Pesqueras y Acucolas.
Decreto Supremo N004-99-PE. Publicado el 28/03/1999.

Reglamento de Inspeccin y Vigilancia de Actividades Pesqueras y Acucolas


Resolucin Ministerial N142-01-PE. Publicada el 26/04/2001.

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR AGRICULTURA EN MATERIA AMBIENTAL Y


OCUPACIONAL
Ley de Promocin del Manejo Integrado para el Control de Plagas
Ley N 26744. Publicada el 18/01/1997.

Reglamento de la Ley de Promocin del Manejo Integrado para el Control de Plagas


Decreto Supremo N 008-AG. Publicado el 23/04/2000

Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Qumicos de uso Agrcola


Decreto Supremo N016-AG. Publicado el 08/05/2000.

Gua para la Elaboracin del Estudio del Riesgo Ambiental para el Control de Plaguicidas
Qumicos
Resolucin Ministerial N433-01-AG. Publicado el 19/05/2001.

Ley de. Seguridad y Salud en el Trabajo. DECRETO SUPREMO. N 005-2012-TR.

EL RIESGO OCUPACIONAL, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL


El Riesgo Ocupacional
Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en
el ambiente de trabajo, de caractersticas negativas (produzca dao) y
con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser
generado por una condicin de trabajo directa, indirecta o confluente,
capaz de desencadenar alguna perturbacin en la salud o integridad
fsica del trabajador como tambin daos materiales, equipos.
Riesgo laboral inminente: Es aquel riego que tiene las siguientes
caractersticas:
Que racionalmente resulte probable
Que se materialice en un futuro inmediato
Que suponga dao grave a la salud de los trabajadores
Factores de Riego
Es el elemento o el conjunto de variables que estn presentes en las
condiciones de trabajo y que puede originar una disminucin en el
nivel de salud del trabajador.
Los factores de riesgos se han clasificado en 4 grupos:
Condiciones de seguridad
Medio ambiente fsico del trabajo
Contaminantes qumicos y biolgicos
Carga de trabajo
Fase de Evaluacin de Riesgos: En esta fase se identifican los
peligros y se estima el riesgo para comprobar en qu medida el proceso
es seguro. Consta de dos partes:
Identificacin de peligros: Para llevarla a cabo hay que preguntarse
tres cosas:
Existen fuentes de dao? Cules?
Quin o qu puede ser daado?
Cmo puede ser daado?
Las respuestas a estas preguntas han de hacerse a partir de
conocimientos cientfico-tcnicos, que son sistemticos y
contrastables y ofrecen la objetividad necesaria para los fines que se
persiguen. Pero no hay que olvidar que el trabajador tambin se hace
esas preguntas y les dar respuesta a partir de su sentido comn, y
sus actos estarn en consonancia con los juicios, opiniones y
sentimientos que l mismo elabore sobre la situacin en cuestin.
Estimacin del riesgo
Para cada peligro detectado debe estimarse el riesgo, determinando la
potencial severidad del dao (consecuencias) y la probabilidad de que
ocurra el hecho.
Segn los criterios tcnicos para poder determinar la potencial
severidad del dao deben considerarse: las partes del cuerpo que se
vern afectadas, y la magnitud del dao (ligero, daino o extremo).
Es posible que el trabajador coincida con la identificacin de
factores de riesgo realizada por la empresa, es decir, que el
trabajador sea consciente de la existencia de las fuentes de peligro
al igual que lo es la empresa. Sin embargo ello no quiere decir que
ambas partes les den la misma importancia, ni que otorguen a dichos
riesgos las mismas magnitudes o las mismas probabilidades de
ocurrencia.
Fase de Establecimiento de Medidas y Procedimientos de Prevencin
La evaluacin de riesgos es el punto de partida de la accin
preventiva en la empresa. No es un fin en s misma sino un medio con
el objetivo ltimo de prevenir los riesgos laborales, siendo
prioritario actuar antes de que aparezcan las consecuencias. As pues,
en una empresa, una vez realizada la evaluacin habr que establecer
unas prioridades y adoptar unas medidas preventivas. Estas medidas
incluirn unos procedimientos de trabajo seguros, que el trabajador
tendr que poner en prctica en su actividad laboral.
Si la percepcin de riesgos del trabajador coincide con la
identificacin y evaluacin de riesgos que hace la empresa, se
empiezan a dar las condiciones favorables para que la gestin de
riesgos tenga xito. Se trata, con todo, de una condicin necesaria
pero no suficiente, ya que es posible que el trabajador sea plenamente
consciente de la existencia de unos peligros y de los riesgos que
comportan, pero que en sus actos aparente ignorarlos. A ojos de un
observador, que el trabajador en su comportamiento laboral ignore los
riesgos no quiere decir otra cosa que est incumpliendo los
procedimientos de prevencin establecidos por la empresa.
Tipos de Riesgo
Fsicos: sordera, mutagnesis, teratognesis, estrs trmico,
disbarismos
Qumicos: asfixiantes, irritantes, dermatitis, cncer,
neumoconiticos
Biolgicos: infecciones, envenenamiento por mordeduras y
picaduras de animales e insectos, enfermedades respiratorias,
enfermedades zoonticas, dermatitis de contacto, hemorragias,
SIDA, etc.
Diergonmicos: agotamiento o cansancio, desrdenes o molestias
msculo esquelticas, problemas circulatorios
Psicosociales: apata, frustracin, estrs laboral, acoso laboral
(acoso moral o mobbing), condicin postraumtica.
Investigacin y Determinacin de Enfermedades Ocupacionales
La Identificacin del origen de enfermedad ocupacional, tiene como fin
tomar decisiones relacionadas con las conductas clnica y
administrativa que se requieren para el manejo del trabajador y
establecer la orientacin del caso
La Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente es una de las disciplinas
ms importantes dela Salud Ocupacional, la definicin del Colegio
Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental, nos dice lo siguiente:
Es la especialidad mdica dedicada a la prevencin y manejo de las
lesiones, enfermedades e incapacidades ocupacionales y ambientales, de
la promocin de la salud y de la productividad de los trabajadores,
sus familias y comunidades. (7,8).
Por lo tanto, la Salud Ocupacional, es el resultado de un trabajo
multidisciplinario donde intervienen profesionales en medicina
ocupacional, enfermera ocupacional, higiene industrial, seguridad,
ergonoma, psicologa organizacional, epidemiologa, toxicologa,
microbiologa, estadstica, legislacin laboral, terapia ocupacional,
organizacin laboral, nutricin y recientemente, promocin de la
salud. Por lo tanto, es necesario definir que la diferencia radica en
que mientras la Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente es una rama
de la Medicina y que para aprenderla se necesita ser mdico, la Salud
Ocupacional se ha tomado arbitrariamente como una profesin, cuando en
realidad es una actividad multidisciplinaria
En conclusin, la funcin de la Medicina Ocupacional es proteger y
fomentar la salud y la capacidad de trabajo de los trabajadores, as
como el bienestar de su familia y la de su ambiente. De esta manera,
la Medicina contribuye a una buena gestin de las empresas saludables.
El Mdico Ocupacional, desempea una funcin en la reduccin de la
incidencia de enfermedades y lesiones, en el alivio del sufrimiento y
en fomentar y proteger la salud de las personas a lo largo de sus
vidas.
La Organizacin Mundial de la Salud(OMS) y la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT) definen que la Medicina del Trabajo
(Ocupacional) se centra principalmente en tres objetivos: 1.-
mantenimiento y promocin de la salud y la capacidad de trabajo
(aptitud para la tarea o Fitness For Duty). 2.- La mejora el trabajo
y el medio ambiente de trabajo para que favorezcan la salud y la
seguridad de los trabajadores. 3.- El desarrollo de culturas de
trabajo favorecedoras de la salud y la seguridad en el trabajo y, en
consecuencia, que promuevan un clima social positivo y un
funcionamiento eficiente y mejoren la productividad de la empresa.
El Medico Ocupacional debe hacer un esfuerzo constante por identificar
lesiones, pero mayor aun, por prevenirlas. Por tanto el anlisis de
tendencias y la bioestadstica, se convierten en una herramienta
esencial. El conocer bien la tarea y los requisitos de la misma,
presentan al Medico Ocupacional la gran oportunidad de hacer
prevencin primaria, a travs de la identificacin de riesgos. La
tarea en medicina ocupacional consiste en:
1.- Identificar, controlar y educar sobre estos factores de riesgo en
el trabajo que ayuda a identificar formas de prevencin dirigidas a
evitar que trabajadores en tareas similares se enfermen (prevencin
primaria)
2.- Hacer seguimiento temprano (vigilancias medicas) de grupos de
trabajadores a riesgo para detectar y controlar condiciones clnicas
seleccionada a la tarea, antes de que estas se manifiesten en forma de
problemas de salud que amenacen la salud del trabajador (prevencin
secundaria)
3.- Diagnosticar, tratar y prevenir problemas de salud producidos por
el trabajo, lo que representa a su vez, una oportunidad para
reintegrar al trabajador a una actividad econmica productiva
(prevencin terciaria).
Respecto al Tema de Salud Ocupacional, es un tema muy amplio y
muy complejo, el tema de que podramos tocar como un tema de
actualidad y conocido mundialmente, podramos referirnos al
ESTRS, en un mundo globalizado socialmente y econmicamente,
el estrs ha desarrollado cambios y trastornos muy significantes
a la salud de la persona; por lo que exponemos a continuacin.

EL ESTRS Y TIPOS
El estrs es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automtica ante
condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilizacin
de recursos fsicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el
equilibrio emocional de la persona.
El entorno, que est en constante cambio, obliga a los individuos a adaptarse; por tanto, cierta
cantidad de estrs es necesaria para que el organismo responda adecuadamente a los retos y los
cambios de la vida diaria. Es lo que se conoce como eustrs o estrs positivo.
Se trata de una respuesta fisiolgica y psicolgica de una persona que intenta adaptarse a las
presiones a las que se ve sometida, originada por el instinto de supervivencia del ser humano, en
la que se ven involucrados muchos rganos y funciones del cuerpo, como el cerebro y el
corazn, los msculos, el flujo sanguneo, la digestin...
Si bien en un primer momento la respuesta de estrs es necesaria y adaptativa, cuando sta se
prolonga o intensifica en el tiempo, la salud, el desempeo acadmico o profesional e, incluso,
las relaciones personales o de pareja del individuo se pueden ver afectadas.
Las seales ms caractersticas del estrs son:
Emociones: ansiedad, miedo, irritabilidad, confusin.
Pensamientos: dificultad para concentrarse, pensamientos repetitivos, excesiva
autocrtica, olvidos, preocupacin por el futuro....
Conductas: dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones
sociales, llanto, apretar las mandbulas, aumento del consumo de tabaco, alcohol...
Cambios fsicos: msculos contrados, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello,
malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones y respiracin agitada...

Tipos de estrs
Existen diferentes tipos de estrs, que se clasifican en funcin de la duracin:
Estrs agudo
Es estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de
entrevistas de trabajo en un da. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier
individuo.
Estrs agudo episdico
Es cuando se padece estrs agudo con mucha frecuencia. La gente afectada reacciona de forma
descontrolada, muy emocional, y suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida.
Estrs crnico
En estado constante de alarma.
CAUSAS DE ESTRS
Cualquier suceso puede dar lugar a una respuesta emocional y generar estrs, por ejemplo, el
nacimiento de un nio, el matrimonio, la muerte de un familiar o la prdida de empleo. No se
trata necesariamente de eventos muy intensos, es suficiente con que se acumulen durante largos
perodos de tiempo; y la manera en que la persona los interpreta o se enfrenta a ellos le afecta
negativamente.
Es importante destacar que ciertas situaciones que provocan estrs en una persona pueden
resultar insignificantes para otra. Cualquier tipo de cambio puede generar tensin, pero lo
realmente significativo es la manera de afrontar ese cambio, y cada persona tiene una tolerancia
diferente a los problemas y un umbral del estrs distinto.

Causas de estrs o factores de riesgo


Factores fsicos estresantes
Exposicin a productos qumicos.
Ruido.
Sobreesfuerzo.
Malas posturas.
Temperaturas extremas.
Hacinamiento.
Hambre.
Falta de sueo.

Factores emocionales y mentales


Mudanzas y obras en casa.
Exmenes.
Problemas de pareja.
Desempleo.
Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
Retos en el trabajo.
Discusiones laborales o familiares.
Competitividad.
Atascos de trfico.
Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.

FASES DEL ESTRS


Cuando el organismo se encuentra ante situaciones de peligro, se prepara para enfrentarse o huir,
lo que origina una serie de cambios biolgicos de origen autonmico.
En este proceso se distinguen tres fases del estrs:

Fase de alarma o huida


El cuerpo se prepara para producir el mximo de energa, con los consecuentes
cambios qumicos.
El cerebro, entonces, enva seales que activan la secrecin de hormonas, que
mediante una reaccin en cadena provocan diferentes reacciones en el organismo,
como tensin muscular, agudizacin de los sentidos, aumento en la frecuencia e
intensidad de los latidos del corazn, elevacin del flujo sanguneo, incremento del
nivel de insulina para que el cuerpo metabolice ms energa...

Fase de adaptacin
Tambin llamada de resistencia, que es cuando se mantiene la situacin de alerta, sin
que exista relajacin.
El organismo intenta retornar a su estado normal, y se vuelve a producir una nueva
respuesta fisiolgica, manteniendo las hormonas en situacin de alerta permanente.

Fase de agotamiento
Sucede cuando el estrs se convierte en crnico, y se mantiene durante un perodo de
tiempo que vara en funcin de cada individuo.
Esta fase provoca debilidad, se descansa mal, aparece sensacin de angustia y deseo
de huida.
En condiciones apropiadas, y a corto plazo, los cambios provocados resultan beneficiosos, como
por ejemplo durante un incendio, o el ataque de un animal. Algunas personas llegan a desarrollar,
en situaciones de peligro, habilidades que no podran haber imaginado. Los sntomas del estrs
desaparecen cuando el episodio concluye.

SNTOMAS Y DIAGNSTICO DEL ESTRS


Los sntomas de estrs ms frecuentes son:
Emociones: depresin o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusin,
fluctuaciones del estado de nimo, etctera.
Pensamientos: excesivo temor al fracaso, excesiva autocrtica, olvidos, dificultad para
concentrarse y tomar decisiones, pensamientos repetitivos...
Conductas: risa nerviosa, trato brusco hacia los dems, incremetno del consumo de
tabaco, alcohol y otras drogas, aumento o disminucin del apetito, llantos, rechinar los
dientes o apretar las mandbulas, etctera.
Cambios fsicos: tensin muscular, manos fras o sudorosas, insomnio, dolores de
cabeza, fatiga, problemas de espalda o cuello, indigestin, respiracin agitada,
perturbaciones en el sueo, sarpullidos, disfuncin sexual, etctera.

Diagnstico de los niveles de estrs


Existen unos parmetros que determinan el nivel de estrs en el que se encuentra una persona:
Nivel cognitivo: la persona presenta inseguridad y tiene problemas para
concentrarse; no encuentra solucin a sus problemas por pequeos que sean, y tiene
la sensacin de haber perdido la memoria.
Nivel fisiolgico: el estrs se puede presentar mediante sntomas fsicos como dolores
de cabeza, tensin muscular, alteraciones del sueo, fatiga, enfermedades de la piel.
El individuo se siente mal, acude al mdico, pero sus resultados son normales.
Nivel motor: la persona tiende a realizar acciones no habituales como llorar, comer
compulsivamente, fumar ms de lo normal, aparecen tics nerviosos, etc. En definitiva,
la persona siente deseos de huir para evitar la situacin de estrs.

PREVENCIN DEL ESTRS


Hay casos en los que es inevitable sufrir estrs, pero a pesar de ello el desafo consiste en hacer
frente a esa situacin, de la mejor manera posible. Estas son algunas estrategias para la
prevencin del estrs:
La dieta antiestrs
Hay que evitar sobrecargar el organismo con digestiones pesadas. Es conveniente seguir una
dieta sana y equilibrada, no abusar del alcohol ni de sustancias excitantes como la cafena, y
aprovechar el tiempo de la comida como un descanso, que sirva para favorecer las relaciones
sociales y familiares.
Descanso
Dormir suficiente. Disfrutar de las vacaciones y los fines de semana como tiempo de ocio, y
desconectar de los problemas del trabajo cuando acabe la jornada laboral.
Ejercicio fsico
Realizar ejercicio fsico ayuda a relajarse y a relacionarse con amigos o familiares. Sirve para
liberar tensiones y alejar los pensamientos negativos.
Organizacin
Es importante aprender a organizarse, saber distribuir el tiempo para poder descansar, y
establecer prioridades cuando no sea posible terminar todas las tareas.
Solucin de problemas y toma de decisiones
Tomar decisiones intentando seguir un proceso lgico, sin huir de los problemas, y afrontndolos
para decidir la mejor alternativa en cada caso.
Interpretacin de situaciones y problemas
A veces se tiende a exagerar las consecuencias negativas de un suceso o situacin, llegando a
realizar anlisis catastrofistas, y a sufrir por problemas que no existen, y hechos que no han
sucedido todava.
Hay que actuar con naturalidad y afrontar las situaciones, sin preocuparse por lo que puedan
pensar los dems.
Atribuciones y autoestima
Es bueno quererse y tratarse bien. Si se ha hecho bien una cosa, felicitarse por ello y, si se ha
fallado, reconocer que en ese caso no se ha actuado correctamente e intentar rectificar los
errores, sin culpabilidades ni pensamientos negativos sobre uno mismo. Refuerza tu autoestima.
Relaciones con los dems
Reforzar las conductas positivas con las personas del entorno e intentar corregir las negativas.
CMO HACER FRENTE AL ESTRS
No hay frmulas para curar el estrs, pero lo que s podemos hacer es reducir las situaciones de
sobrecarga. Para ello, se deben programar las actividades para evitar que se acumulen y se
conviertan en catstrofes. Aqu tienes cmo lograrlo para conseguir hacer frente al estrs:
Delega responsabilidades: aprende a decir 'no' a aquello que no se pueda cumplir.
Establece prioridades, y no te preocupes de las cosas que no se pueden controlar,
como por ejemplo el clima.
Intenta ver los cambios como algo positivo y no como una amenaza. Pedir ayuda a
los amigos o familiares y, cuando sea necesario, dirigirse a profesionales.
Apyate en tus seres queridos. Pdeles ayuda si crees que la necesitas, y no finjas
que ests bien, porque la impostura te puede provocar ms ansiedad todava.
Aprende a relajarte. Una forma de relajacin: recostarse sobre una superficie plana,
colocando una mano sobre el estmago, y la otra en el pecho. Inhalar aire al mismo
tiempo que el estmago se hincha, y exhalarlo mientras el estmago baja.
Practica ejercicio fsico todos los das de forma moderada.
Duerme lo suficiente. Si no descansas bien sin motivo, consulta cuanto antes con un
especialista.
No te automediques, ni para relajarte ni para dormir.

SATISFACCIN INSATISFACCIN = CLIMA LABORAL


En el presente artculo queda manifiesta la importancia de invertir en
capacitar mentalmente nuestros empleados para lograr en las
organizaciones econmicas en que se desarrollen y con los recursos
disponibles los mejores resultados productivos
Podemos considerar que en casi todos los aspectos de la vida se
reciben los efectos, por lo menos indirectos, de algn tipo de
organizacin. En las organizaciones se busca obtener alimentacin,
vivienda, educacin y empleo. Estas atienden nuestras necesidades de
proteccin, cuidado de la salud, seguridad, transporte, etc Muchas de
stas organizaciones tienen fines econmicos, otras no. Pueden ser muy
grandes, medianas, pequeas o negocios familiares.
No obstante esta diversidad, las organizaciones tienen algo en comn.
Son el contexto primordial del comportamiento organizacional
comportamiento organizacional. Las organizaciones dependen de las
personas, al mismo tiempo que afectan la vida de las mismas. Por este
motivo consideramos que la satisfaccin de las partes interesadas, es
clave para la efectividad organizacional. Para ello, la organizacin
debe tener un sentido de comunidad. Es un espacio donde las personas
interactan emocionalmente unas con otras y no se sienten inhibidas de
hablar acerca de lo que sienten, de los temores, desilusiones y
aspiraciones. Dado que esta circunstancia les permite cuidar y
contenerse mutuamente. Es un espacio donde existe una autntica
comunicacin, disposicin y compromiso para hablar de manera franca y
respetuosa.
La motivacin laboral de la persona est relacionada con la la
satisfaccin en el trabajo satisfaccin en el trabajo y las relaciones
que se dan de trabajo-familia. Es necesario puntualizar que la
motivacin no es independiente del mbito laboral o la vida personal
del empleado. Hay una relacin dinmica entre la motivacin, la
satisfaccin en el trabajo y las relaciones trabajo-familia. Vamos a
clarificar algunas causales de esta relacin.
Causas de satisfaccin e insatisfaccin en el trabajo
La satisfaccin en el trabajo es una respuesta emocional y afectiva de
la persona a diversos aspectos del trabajo que realiza. Lo que no
significa que sea un concepto nico, dado que un trabajador puede
estar satisfecho con un aspecto de su trabajo e insatisfecho con uno o
ms aspectos adicionales. Esta rea tiene consecuencias en la
organizacin muy importantes, dado que la relacin de satisfaccin en
el trabajo, con otras variables puede afectar el desarrollo de la
organizacin.
Por supuesto que la satisfaccin en el trabajo es en primera instancia
individual, pero la misma tiene influencia en la satisfaccin del
grupo. Se puede considerar a sta como una actitud multidimensional y
aplicar a cada una de las partes que componen el trabajo del
individuo.
La satisfaccin en el trabajo debe considerar diversos aspectos que
son importantes y que en el trabajo predisponen al empleado a
comportarse de cierta manera. Algunos aspectos de la satisfaccin
laboral incluyen el sueldo, el jefe que se tenga, la naturaleza de las
tareas desempeadas, los compaeros o el equipo y fundamental las
condiciones de trabajo inmediatas.
Desde una perspectiva multidimensional de la satisfaccin en el
trabajo, hay que advertir que los responsables deben estar atentos a
que una alta satisfaccin del empleado en un aspecto, no se vea
cancelada, por una alta insatisfaccin en otro. Siendo necesario
prestar atencin a aquellos elementos que estn directamente
relacionados con el contenido del trabajo (naturaleza del trabajo) y
aquellos que forman parte del contexto laboral (empresa, jefe y
compaeros).
Sabemos que la satisfaccin en el trabajo, es parte de la satisfaccin
de la vida, esto es debido a que el empleo constituye una parte
importante de la vida de los trabajadores. Esta satisfaccin o el
nivel de satisfaccin laboral dentro de los grupos no es constante,
sino que est relacionada con diversas variables.
Una de las variables que consideramos de gran relevancia y que influye
para que aparezca la insatisfaccin en los trabajadores, se da en las
organizaciones grandes. Estas tienden a abrumar a la gente, enredar
los procesos de apoyo y limitan el grado de cercana personal y
amistad. Algunas de estas grandes organizaciones generan la
insatisfaccin en su personal, al no mantener la coherencia entre lo
que dicen y lo que hacen.
Llegado este punto debemos analizar el clima laboral al que apelan las
organizaciones y en funcin de qu parmetros es instrumentado.
Considero que se debe abordar el anlisis del clima laboral en la
organizacin aceptando que este puede ser positivo o negativo. De
acuerdo al mismo ser el grado de satisfaccin o insatisfaccin de los
empleados.
Muchas organizaciones que por tamao exceden el mbito local,
constituyendo una empresa de carcter nacional, se sienten en el deber
de mostrar hacia el interior (trabajadores) y exterior (clientes) un
compromiso con sus empleados. Para ello, organizan jornadas de
capacitacin, con el fin de lograr la excelencia en la gestin del
clima laboral. Es interesante pensar que es para la organizacin la
gestin del clima laboral, puede ser que lo asignen a la comunicacin
interna, el liderazgo, el reconocimiento y el desarrollo laboral y
personal de todo el personal. Pero como alcanzar esta propuesta,
cuando la realidad cotidiana tapa lo importante con lo urgente.
Maximizar las ganancias de la empresa, exigiendo a los empleados
cumplir con objetivos que en muchos casos excede la naturaleza de su
trabajo. Aclaramos que el establecimiento de objetivos es importante y
un factor motivacional, pero estos tienen que tener un significado
personal, para que se lo enfoque en lo pertinente e importante.
Estas iniciativas, que en su espritu pueden ser loables, en la
mayora de los casos no se visualizan o se aplican en la gestin
diaria. Si bien, reconozco el esfuerzo de algunos responsables del
rea de Recursos Humanos para instrumentar un mejor clima laboral,
desarrollando actitudes y aptitudes en los lderes y as, estos puedan
impulsar la satisfaccin de sus colaboradores y reconocer tambin, su
responsabilidad en la satisfaccin de los mismos.
Todas las organizaciones tienen Valores, cabe preguntarse cuales son
los valores de la misma y porque causa se deben realizar programas
para trasmitir los mismos, tal vez porque estos no se ejercen. Se
despliega un discurso de compromiso y valorizacin del personal, se
propone mejorar el balance entre la vida personal y la laboral. Ahora,
cmo se mejora sta, si al empleado/a no se le respetan las horas de
trabajo que marca la Ley y tampoco las que exceden el horario son
pagadas.
La insatisfaccin que se genera en los empleados de las
organizaciones, al no trabajar en un clima laboral positivo. Clima que
se organiza desde la cultura organizacional, los valores que esta
sustenta y el compromiso de los lderes y colaboradores para afianzar
el respeto a las personas que trabajan en la organizacin.

También podría gustarte