Introduccion A La Escultura Griega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LA ESCULTURA GRIEGA

INTRODUCCIN

De lo conceptual a la apariencia: as define Gombrich la revolucin de la escultura griega: la


capacidad de los escultores griegos para corregir las figuras esquemticas y darles
gradualmente una apariencia natural. No slo representar el qu sino el cmo. Por qu se
llega a este cambio respecto a la plstica antigua?

Por su sentido de la libertad frente a la rigidez religiosa, frente al efecto


mgico de las imgenes

Por su narratividad

Por su inters en la identificacin concreta de los personajes

CONSIDERACIONES GENERALES

Para construir la historia de la escultura griega debe considerarse:

I. Hay gran cantidad de noticias escritas, especialmente en poca romana, sobre los
artistas griegos y sus obras, aunque son imprecisas y de carcter miscelneo

II. Los artistas griegos firmaron muchos pedestales de estatuas con su nombre pero,
aunque se conservan muchos, rara vez conocemos las estatuas que les corresponden,
o viceversa

III. La mayor parte de las obras conservadas han sufrido algn proceso de mutilacin o
reconstruccin posterior (aadidos, mutilaciones, intercambio de algunas partes)

IV. Las obras originales apenas se conservan: las de marfil y oro han desparecido; las de
bronce fueron fundidas; las de mrmol se destinaron a los hornos de cal o a servir de
material de construccin. Casi todo lo conservado son copias romanas,
frecuentemente multiplicadas en gran nmero. No hay un solo original de los grandes
autores clsicos y no podemos saber hasta qu punto esas copias son fieles a los
originales

MATERIALES Y TCNICAS

I. La madera slo se us en las primeras imgenes de los templos, las toscas xoana, y
como ncleo de las obras de marfil y oro

II. La piedra: la caliza se us mucho en el periodo arcaico y clsico pero el mrmol blanco,
abundante en Grecia, fue arrinconndola. Se parta de un modelo de arcilla y casi
1
nunca se hacan de un solo bloque. Es seguro que se pintaban los ojos, pelo, labios y
ropas; no est claro en el caso de la piel, que sola dejarse en blanco.

III. El bronce era ms caro que el mrmol pero fue el preferido de algunos grandes artistas
clsicos (Policleto, Mirn, Lisipo). Las pequeas figuras de bronce macizo
corresponden al periodo ms antiguo pero pronto fueron reemplazadas por otras ms
grandes compuestas de varias piezas ensambladas. Pero la gran revolucin fue la
tcnica de la cera perdida, en el siglo VI (quiz tomada de Egipto). Normalmente, las
piezas se hacan por separado y luego se soldaban y se aadan postizos para los ojos y
tiras de metal para los rizos. Como las estatuas eran ms ligeras que en mrmol, el
escultor era ms atrevido a la hora de componer las posturas de las figuras (de manera
que, al copiarlas en mrmol, haba que aadir un soporte para sostenerlas, que
adems nos sirve de indicio para conocer el material original del diseo). Apenas se
conservan relieves de bronce; normalmente eran de pequeo tamao y se trabajaban
por repujado para decorar escudos, armaduras, espejos, etc.

IV. El oro y el marfil: las estatuas criselefantinas eran escasas, destinadas a figuras
colosales en templos. Deban tener un cuerpo de madera; el marfil se reservaba para
la piel y el oro para el resto.

V. La terracota se reservaba para pequeas figuras

FUNCIONES DE LA ESCULTURA GRIEGA

De acuerdo con el propsito para el que serva, la escultura griega puede clasificarse:

I. Escultura arquitectnica, destinada especialmente a los templos; se situaba,


especialmente, en el frontn y tambin en los frisos y metopas. Hay que aadir las
figuras de las acrteras. Apenas se conservan obras destinadas a edificios seculares

II. Imgenes de culto: todo templo tena, al menos, una estatua de la divinidad a la que se
dedicaba

III. Esculturas votivas: los griegos solan entregar ofrendas a los templos y, entre ellas, las
esculturas tenan un gran protagonismo. Podan ser imgenes de los dioses a los que
se haca el voto pero, ms frecuentemente, de las personas que hacan la ofrenda y,
entre stas, eran especialmente relevantes las de atletas vencedores en juegos
deportivos

IV. Escultura funeraria: lo ms frecuente era una estela con un relieve representando al
difunto a su familia, a veces alguna deidad
2
V. Estatuas honorficas, representando a personajes distinguidos

VI. Escultura como mero ornamento, pblico o privado, cuyo demanda creci desde
Alejandro

1. LA ESCULTURA ARCAICA (VIII-VI a.C.)

Los primeros ejemplos son xoana (del verbo xeein= tallar),


arcaicas tallas de madera, imgenes de culto que en poca
clsica se asociaban al mtico Ddalo. Muchas imgenes de culto
como estas fueron preservadas en tiempos histricos, aunque
ninguna ha sobrevivido hasta nuestros das, salvo que esa imagen
fuera copiada en piedra o mrmol. En el siglo II d.C., Pausanias
describe numerosos Xoana en su Descripcin de Grecia, sobre
todo la imagen de Hera en su templo de Samos. La estatua de
Hera de Samos, como Aethilos dice, fue una viga de madera al
principio, pero despus, cuando Prokles era gobernante, se
humaniz en forma.

Dos xoana lgneas y reconstruccin de la estatua de rtemis, en feso, donde se aprecia la


antropomorfizacin de esas obras arcaicas

La escultura se centra en la figura humana, en dos sentidos: una


iconografa cercana a la vida de los hombres o dioses
humanizados y un naturalismo creciente sin caer en la
individualizacin de los rasgos.
3
Las primeras imgenes conservadas son de fines del VII: el gran
cambio fue reemplazar la madera por la piedra.

Los ejemplos ms habituales son kuroi, atletas, desnudos,


elevados al rango de hroes sin rasgos concretos. Las korai son
figuras femeninas, quiz votivas, vestidas.

Todas estas imgenes caben en un esquema geomtrico, son


frontales y rgidas, con una pierna avanzada, los brazos pegados al
cuerpo, los ojos almendrados y el pelo resuelto de forma
geomtrica. Su deuda con el arte egipcio es evidente. Suelen
tener una sonrisa estereotipada (llamada sonrisa arcaica). Al
principio la anatoma apenas se dibuja, luego, a mediados del VI,
el modelado es ms voluminoso y la figura inicia un cierto giro. La
mayor variedad se aprecia en los pliegues de las korai jnicas.

Debe aclarase que la estatuaria griega estaba policromada pero


su color original se ha perdido.

4
siglo VI (Apolo de Tenea), hacia el 500 (Apolo de Piombino) y 480 (el joven de Critias)

Entre las figuras de Cleobis y Bitn, h. 600, (A) y el efebo de


Kritios, h. 500, (B) se aprecia una evolucin: se pierde la linealidad
y la figura parece ms flexible; el modelado, ms suave, menos
compartimentado. Los pliegues de las korai se hacen menos
austeros y ms dinmicos, jugando con combinaciones
geomtricas.

En el siglo VI aparecen los primeros frontones esculpidos (como el


del templo de Artemisa en Corf, h. 600; o el tesoro de los Sifnios,
en Delfos, h. 525). tiene una disposicin ms coherente y fue en
ellos donde se manifest la conquista del movimiento y la
disolucin progresiva de la frontalidad toda vez que el frontn se
prestaba ms a las escenas complejas que a las figuras aisladas.

5
Templo de Artemisa en Corf

Tesoro de los Sifnios

2. EL PERODO SEVERO (500-450)

Es una etapa de transicin al clasicismo. Se abandona el


hieratismo arcaico en favor de un naturalismo idealizado. Es un
momento donde triunfa un cierto equilibrio aristocrtico que se
refleja en los temas: virilidad e idealismo, ausencia de expresividad,
un intento de equilibrar la fuerza fsica y la superioridad intelectual,
el pathos (sentimiento) y el ethos (carcter, dominio de s). El
concepto de kalokagatha expresa la identidad de virtud y belleza

6
De este periodo son la mayora de las estelas funerarias
conocidas, normalmente con figuras aisladas de perfil rematadas
por una palmeta

La gran revolucin fue la tcnica del bronce a la cera perdida,


aparecida a fines del VI y que fue la tcnica ms usada por su
rapidez, ligereza de transporte y capacidad de cierta produccin
industrializada. Tambin produce obras ms efmeras (el bronce
se funde para reutilizarlo en cuanto hay necesidad de l) de manera
que la mayor parte de las grandes bronces conservados han surgido
de pecios tras el naufragio de los barcos que los transportaban. La
mayor parte se conserva en forma de copias romanas en mrmol1.
El Auriga de Delfos, el Apolo Piombino o el Poseidn del Cabo
Artemisin son ejemplos de figuras que mantienen un cierto aire
columnario dentro de su naturalismo.

Mirn, que trabaj esencialmente en la primera mitad del siglo


V, fue quien dio el verdadero salto hacia la representacin del
movimiento. Fue broncista y lo que se conserva de l son copias
romanas. Su discbolo fue un hito del ideal atltico aunque sigue
muy apegado a la frontalidad. Buscando orden en el movimiento,
encuentra una postura (rhytmos) en la que la figura parece resumir
el movimiento o contenerlo en potencia: as, se expresa algo
contingente (movimiento) sin sacrificar un ideal (el orden)

En los frontones destacan el de Afaia en Egina y el de Zeus en


Olimpia

1
Cambiar de materia supone cambiar la configuracin de la obra. Posiciones que en el metal no ofrecen
ningn problema de equilibrio para la estatua, o que se pueden solucionar mediante contrapesos
internos, al ser trasladados a la piedra hacen que se haga necesario el aadido de diferentes apoyos.
7
Templo de Afaia

El trono Ludovisi, un relieve con caracteres de este periodo, es


una obra controvertida: es la primera representacin de un
desnudo femenino en escultura pero hay quien ha puesto en duda
su autenticidad

3. EL PLENO CLASICISMO (2 mitad del V)

El clasicismo naci a travs del concepto de canon: un modelo de


medidas perfectas aplicables a la escala humana. Se complementa
con una anatoma perfecta, facciones idealizadas, serenidad
expresiva.

Policleto suele considerarse el paradigma del canon, una forma


de relacin entre las partes y el todo (siete cabezas para la
altura, dos cabezas y media para la anchura de los hombros,
siendo la cabeza la suma de tres dedos ndices). Era broncista y
sus figuras de atletas (el Dorforo y el Diadmenos) reflejan el
cambio de modelo: la figura se apoya en una sola pierna y gira la
cabeza en la direccin de la pierna de apoyo, de modo que la
lnea de la pelvis y la de los hombros dejan de ser paralelas. Su
anatoma es algo dura, los pliegues que separan las partes del
cuerpo son transiciones muy marcadas, una herencia del tipo
ideal de kouros

Fidias es la imagen e la perfeccin tcnica y del equilibrio y la


contencin compositivas. No slo fue escultor sino tambin
director de las obras de la Acrpolis de Atenas. Es responsable
de los frontones del Partenn, donde desarrolla la tcnica de los
paos mojados, multiplicando los pliegues y sugiriendo
transparencias. Los relieves del edificio (el friso de las
Panateneas y los cuatro conjuntos de metopas con batallas de
8
dioses y hroes) parecen deberse a su mano, al menos a su
direccin: orden, variedad y equilibrio parecen dominar en
todos los casos. Tambin realiz (slo quedan descripciones y
alguna imagen romana) las estatuas gigantescas de la Atenea
Prmachos en la Acrpolis, de bronce; la Atenea Prthenos en el
interior del Partenn, criselefantina; y el Zeus sedente del
templo homnimo de Olimpia.

De su entorno e influencia podran ser los bronces de Riace,


encontrados en un pecio.

4. EL POSCLASICISMO: EL SIGLO IV.

El siglo IV conoce un mayor inters por la expresividad, la


variedad y una prdida del equilibrio ordenado que domin
la etapa anterior.

La iconografa se inclina por los dioses menores, menos


heroicos y ms cercanos al hombre, y algunas anatomas se
alejan del ideal atltico anterior.

Las estelas de fines del V reflejan una mayor cercana al


pathos, son ms cuadradas que las anteriores, con ms
figuras y una mayor dosis de sentimiento

Scopas es la mayor expresin de ese patetismo menos


pudoroso que puede manifestarse fsicamente en la torsin
de las figuras (Mnade)

Praxteles atiende a la textura suave del mrmol, el cuerpo


en contraposto (la tpica curva praxiteliana) y un tono
melanclico pero gracioso y juvenil. Prefiere los cuerpos
menos cuajados, ms adolescentes: Hermes con el nio
Dionisos y el Apolo Saurctonos, con un tono ms
anecdtico y tierno. Es el primer autor de un desnudo
femenino, la Afrodita de Cnido, una Afrodita saliendo del
bao que marcar toda una iconografa posterior.

9
Lisipo trat de modificar el canon de Policleto alargndolo a
siete cabezas y media para conseguir una mayor sensacin
de proporcin: le interesaba ms el punto de vista del
espectador que la forma abstracta, de ah que hiciera que
las figuras invadieran el espacio frontal de manera que el
espectador se viera obligado a moverse para buscar una
visin ms completa: Apoxiomenos o Ares Ludovisi. Inaugura
la poca dorada del retrato con imgenes de Alejandro
Magno.

5. EL PERODO HELENSTICO (323 al I a.C.)

Hay tres grandes condicionantes: 1) gran desarrollo del


mercado del arte con los primeros coleccionistas; 2) el
desarrollo de cultos mistricos y orientales que restan poder a
los dioses olmpicos tradicionales; y 3) el desarrollo de una
moral ms intranscendente y de un pensamiento ms
humanista por la influencia de los nuevos pensadores ms
preocupados por la tica que por la cosmogona

Es una etapa de originalidad temtica: la atencin se


dirige hacia nuevos focos: la infancia o la vejez, la
violencia, la fealdad, el exotismo, el erotismo. En
conjunto, mayor secularismo en los temas, llegando a la
concrecin del retrato y las escenas de gnero

Eclecticismo acompaado del intento de imitar el pleno


clasicismo (historicismo)

Mayor expresividad en detrimento del idealismo


tradicional, cayendo incluso en el melodrama

Inters por la perfeccin anatmica y el virtuosismo


tcnico

En general, es un periodo difcil de definir por la


variedad de escuelas, la movilidad de los escultores, la
gran produccin y la enorme cantidad de copias que

10
hacen imposible identificar el original. Es un arte
cosmopolita e hbrido

Atenas alterna un regreso a modelos clsicos, inspirados


en Fidias (Torso Belvedere, Pgil en reposo, Apolo
Belvedere), con el naturalismo (Espinario, Nio de la Oca,
Vieja Borracha)

Rodas protagoniz una tendencia barroca: Toro


Farnesio, Laocoonte, Victoria de Samotracia, Fauno
dormido

En Alejandra se desarroll la iconografa del Nilo


rodeado de nios que corresponden a los codos de la
crecida. Se imit el estilo de Praxteles, con mltiples
variantes de la Venus de Cnido (Venus de Milo)

Prgamo destac por su barroquismo, incluso su


patetismo (relieves del altar de Zeus) y la serie de Galos
heridos

Mencin aparte merecen las figurillas de terracota que


se expanden desde Atenas aunque reciben el nombre de
una ciudad de Beocia clebre por su gran produccin:
son las Tanagras, realizadas con moldes y policromadas
y que representan, sobre todo, tipos femeninos pero
tambin esclavos, ancianos, nios

11

También podría gustarte