Modelos para Armar y Desarmar GGUU UNFPA CAIF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

En el marco del Proyecto Gur ises Unidos - Plan CAIF

Gurises CAIF.
Con el apoyo del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA)
(UNFPA)

Modelos para armar y desarmar

Herramientas conceptuales y construccin de materiales didcticos


para la Educacin en Sexualidad desde un enfoque de gnero.

A. S. Solana Quesada Ps./ Lic. Artes Plsticas y Visuales Alejandra Gonzlez


Lic. Ps. Valeria Ramos Artista Plstico Marcelo Romero

Montevideo
Julio 2005

Fondo de Poblacin
de las Naciones Unidas
CENTROS DE ATENCIN A

LA INFANCIA Y LA FAMILIA
Este material fue elaborado por A. S. Solana Quesada y Lic. Ps. Valeria Ramos de
Gurises Unidos y Ps./ Lic. Artes Plsticas y Visuales Alejandra Gonzlez y Artista Plstico
Marcelo Romero de La Casa de Berro.

Agradecemos a quienes nos brindaron su apoyo y asesoramiento, especialmente


al Dr. Carlos Guida (asesor de Gurises Unidos), a Gustavo Cabrera, al Ed. Soc. Pablo
Lpez y a la Lic. Sandra Echeverra (integrantes del Equipo Tcnico de Gurises Unidos).

Al mismo tiempo queremos agradecer al Presidente y Vicepresidente del Directorio


del Instituto Nacional del Nio y Adolescente del Uruguay, (INAU), Psic. Vctor Giorgi
y Ed. Soc. Cristina lvarez respectivamente por su acompaamiento durante todo el
proyecto, y especialmente a Mag. Andrea Tejera, Directora (Enc.) Divisin Promocin y
Desarrollo del Plan Caif, por su impulso y apoyo para seguir adelante con este em-
prendimiento y con las dems lneas de Accin en las cuales se enmarca el presente
proyecto.

Por ltimo, no queremos dejar de mencionar a la Direccin de Gurises Unidos


por su apoyo y acompaamiento durante todo el proceso. Asimismo deseamos resaltar
el apoyo brindado por la representacin del UNFPA en Uruguay, por la seriedad y el
respeto que siempre ha manifestado en el abordaje de los temas vinculados a la Salud
Sexual y Reproductiva y prestando especial atencin en la elaboracin de herramientas,
como sta, que nos sirven a todos y todas en la construccin de un da a da pleno
de Derechos para cada nio, nia y adolescentes de nuestro pas.

Arte de tapa: Alejandra Gonzlez


Diseo: Taller de Comunicacin

4
Modelos para
ndice

Pr esentacin ........................................................................... 8
Presentacin

Un emprendimiento conjunto .............................................. 11


emprendimiento

P or qu este material? ....................................................... 16


Por

Un poco de historia institucional ............................................ 17

La necesidad de esta herramienta ........................................ 19

Algunos aportes conceptuales ............................................. 22

Educacin por el Arte ............................................................... 23

Aprendizaje, Educacin y Creatividad .................................... 23

Sexualidad y Gnero ................................................................ 30

Salud Sexual y Reproductiva y Derechos .............................. 33

Mir adas desde la experiencia .............................................. 40


Miradas

Reflexiones para el abordaje de la Salud Sexual


y Reproductiva, desde un enfoque de Gnero ...................... 41

La comunicacin como herramienta ..................................... 42

Equipos de trabajo, trabajo en equipo ................................... 44

5
armar
y desarmar
Articular, derivar, detectar, escuchar, generar,
habilitar, orientar, promover, prevenir ................................... 45

El entorno, las familias y la comunidad ................................ 50

Principales inquietudes planteadas desde las familias ..... 52

Principales contenidos a trabajar con las familias ............. 54

Modalidades de trabajo con padres y madres ..................... 55

Sugerencias para el abordaje grupal .................................... 56

Sugerencias para el abordaje de las comunidades


de referencia ............................................................................. 57

Pr opuestas didcticas .......................................................... 59


Propuestas

Tcnicas expresivas: aprender creando ............................... 61

Dinmica Lazarillo de sensaciones .................................... 62

Dinmica Conceptos .............................................................. 67

Collage Grupal ........................................................................... 72

6
Modelos para
Construccin de Materiales Didcticos ................................. 77

Armario ...................................................................................... 78

Juego de Caja ............................................................................ 81

Muecos/as Sexuados/as ....................................................... 86

Tteres ........................................................................................ 92

Buzn y Ficheros ...................................................................... 97

Maquetas ................................................................................. 102

Dnde compr ar materiales ................................................ 108


comprar

Ejemplos rrealizados
ealizados en CAIF ............................................. 110

Bibliogr afa .......................................................................... 112


Bibliografa

7
armar
y desarmar
I Pr esentacin
Presentacin
El Fondo de P oblacin de las Naciones Unidas (UNFP
Poblacin A) cola-
(UNFPA)
bora desde el ao 1969 con gobiernos y organizaciones no guber-
namentales en ms de 150 pases a travs de programas de po-
blacin y salud reproductiva.
El UNFPA apoya programas que ayudan a las mujeres y los hom-
bres, especialmente jvenes y adolescentes a:

planificar sus familias


y evitar los embarazos no planificados;
tener embarazos y partos en condiciones de seguridad;
evitar el contagio con infecciones de transmisin sexual,
inclusive el VIH/SIDA; y
combatir la violencia contra la mujer.

Estos elementos, en su conjunto, promueven la salud


reproductiva: un estado de completo bienestar fsico, mental y
social en todas las cuestiones relativas al sistema reproductor.
Se reconoce que la salud reproductiva es un derecho humano y
Presentacin
parte del derecho a la salud.
La labor del UNFPA se orienta por el Programa de Accin apro-
bado en 1994 por 179 gobiernos participantes en la Conferencia
Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo (Cairo 1994). La
Conferencia de Cairo, convino en que la satisfaccin de las ne-
cesidades humanas en materia de educacin y salud, inclusive
la salud reproductiva, es un requisito previo del desarrollo sos-
tenible.
El UNFPA, a nivel mundial promueve un enfoque integral de la
atencin de la salud reproductiva, que incluye: acceso a una gama

8
Modelos para
de mtodos anticonceptivos seguros y confiables y a un asesora-
miento psicosocial con sensibilidad hacia los clientes; atencin
prenatal, atencin del parto, atencin obsttrica de emergencia y
atencin postnatal, y prevencin de las infecciones de transmi-
sin sexual, incluido el VIH/SIDA.
Durante ms de 30 aos, el UNFPA ha estado a la vanguardia en
cuanto a fomentar que se preste mayor atencin a las cuestiones
de gnero, promover reformas jurdicas y normativas, as como
la recopilacin de datos sensibles a las cuestiones de gnero, y
apoyar proyectos para empoderar econmicamente a la mujer.
El UNFPA tiene el propsito de mejorar la condicin de la mujer
en todas las etapas de la vida.
Las alianzas entabladas con otros organismos de las Naciones
Unidas, con gobiernos, con ONG, con fundaciones y con entida-
des del sector privado, posibilitan que el UNFPA cree conciencia
y movilice el apoyo a los objetivos acordados en la Conferencia
Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo y en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas.
El Fondo de Poblacin de Naciones Unidas en Uruguay apoya,
entre otras iniciativas, al proyecto Fortalecimiento de las redes
locales de promocin de la Salud Sexual y Reproductiva a nivel
metropolitano, con nfasis en la participacin adolescente ,
implementado por la ONG Gurises Unidos y el PLAN CAIF a
nivel nacional.

El proyecto promueve la creacin y fortalecimiento de redes co-


munitarias locales para la promocin de la salud sexual y
reproductiva, priorizando la participacin activa de las y los ado-
lescentes y favorece la articulacin entre los y las adolescentes y
jvenes de las comunidades; las organizaciones locales, los Cen-
tros de Atencin a la Infancia y Familia (CAIF) y los servicios de

9
armar
y desarmar
salud de forma que se constituyan en referentes claves para el
desarrollo de este proceso.

La estrategia desarrollada se basa en cinco lneas de accin:

1. Capacitacin a integrantes de equipos tcnicos de Centros


CAIF y otras organizaciones sociales que trabajan con ni-
os/as y adolescentes a nivel comunitario.
2. Profundizacin y desarrollo de una estrategia comunitaria
dirigida hacia la poblacin adolescente, articulada con las
organizaciones locales y los servicios de salud a nivel local.
3. Promocin de un rol activo y protagnico de los y las ado-
lescentes en sus comunidades de referencia, a travs del
desarrollo de acciones de promocin en salud sexual y
reproductiva hacia sus pares y la comunidad.
4. Difusin de la propuesta y elaboracin de material educa-
tivo y de apoyo.
5. Articulacin con otras organizaciones a nivel local, depar-
tamental y nacional.

Esta publicacin constituye un importante aporte al desarrollo de


estrategias de abordaje y elaboracin de material didctico en la
promocin de la salud sexual y reproductiva. Permite, asimismo,
sistematizar los aprendizajes metodolgicos y conceptuales de
la experiencia desarrollada y facilita la rplica de esta experien-
cia a otras organizaciones del medio.

Juan Jos Calvo


UNFPA Uruguay

10
Modelos para
II Un emprendimiento conjunto
emprendimiento
GURISES UNIDOS
Gurises Unidos1 es una organizacin no gubernamental que tra-
Un emprendimiento conjunto

baja por la defensa de los derechos de los nios, nias y adoles-


centes.

Desde sus comienzos las acciones estn dirigidas a la niez y


adolescencia en situacin de vulnerabilidad social, especialmen-
te a los nios, nias y adolescentes que por problemas
sociofamiliares pasan buena parte de su tiempo en la calle.

El objetivo de mejorar la calidad de vida, de los nios, nias y


adolescentes en situacin de vulnerabilidad social se busc tra-
tando que stos no fueran excluidos de los diversos mbitos, so-
ciales o institucionales, con los que estuvieran vinculados.

Tomando la insercin de cada nio, nia y adolescente en su medio


como la base para el reconocimiento y goce de sus derechos, y la
participacin comunitaria como contexto ineludible para el desa-
rrollo social, la tarea tiene como pilares:

promover la organizacin y participacin de los nios, nias y


adolescentes en un ejercicio de integracin activo y crtico.

facilitar los procesos de cambio, tanto en los nios, nias y


adolescentes, como en su entorno social y familiar.

promover la proyeccin al futuro.

1
Gurises Unidos surge en el ao 1989, por ms informacin institucional:
www.gurisesunidos.org.uy
11
armar
y desarmar
descubrir y ayudar a desplegar sus potencialidades, sin idea-
lizar romnticamente su propia naturaleza.

fomentar la legitimacin de las posibilidades que como miem-


bro de la sociedad tiene todo nio, nia o adolescente.

OBJETIVOS
A. Defender los derechos de los nios, nias y adolescentes
de acuerdo a la Convencin sobre los Derechos del Nio
de las Naciones Unidas.

B. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la infan-


cia en situacin de vulnerabilidad social mediante iniciati-
vas innovadoras y de efecto concreto e inmediato.

C. Trabajar en la articulacin de propuestas con el sector p-


blico y el privado que busquen el desarrollo integral del nio,
nia y adolescente y su activa participacin social.

D. Instrumentar, con el apoyo de la cooperacin nacional o in-


ternacional, acciones especficamente dirigidas al desarro-
llo social de la infancia capaces de ser replicadas y asumi-
das por los propios interesados y actores sociales.

En el marco de las acciones que Gurises Unidos desarrolla a fa-


vor de la salud integral de nios, nias y adolescentes, ha ido
cobrando mayor importancia el abordaje integral y focalizado de
la salud de los y las adolescentes, con especial nfasis en el campo
de la salud sexual y reproductiva. Desde 1994 hasta el momento,
se han desarrollado mltiples acciones que permitieron la con-
solidacin de un rea institucional especficamente orientada a

12
Modelos para
la Promocin de la Salud Sexual y Reproductiva, desde un enfo-
que de Gnero y derechos.

PLAN CAIF
El Plan CAIF2 comenz a funcionar en 1988 a partir de un conve-
nio suscrito entre UNICEF y la Repblica Oriental del Uruguay.
Surgi como respuesta a la presencia de elevados ndices de
pobreza constatados en ciertos grupos de poblacin y a la
ineficiencia relativa del gasto social, asignado a los programas
destinados a enfrentarla. El eje articulador del Plan lo constitu-
yen los Centros de Atencin a la Infancia y a la Familia.

A travs de la Ley 16736 del 5 de enero de 1996 el Parlamento


Nacional dispuso asignar al entonces Instituto Nacional del Me-
nor la responsabilidad de la coordinacin general del Plan CAIF
integrando a su estructura a la Secretara Ejecutiva.

El Plan CAIF es un compromiso del Estado y la Sociedad Civil


organizada, al servicio de nios y nias hasta 4 aos y de sus
familias en situacin de vulnerabilidad y exclusin social, en pro-
cura de horizontes de equidad social, superando condiciones de
exclusin y marginacin.

Los CAIF son:


Centros que atienden a nios/as y sus familias, mediante ac-
ciones en reas de educacin, nutricin, salud, participacin
comunitaria.
El resultado del acuerdo entre Asociaciones Civiles que los
gestionan y el Estado que define objetivos y modalidades de
trabajo, evala resultados y aporta recursos financieros y ma-
teriales.

2
Por mayor informacin institucional: www.plancaif.gub.uy
13
armar
y desarmar
Una propuesta de abordaje integral del individuo y su am-
biente sustentada en un conjunto de Programas.
Equipos de trabajo que junto a padres y madres del barrio
buscan desarrollar al mximo las potencialidades de todos/
as en la comunidad y la sociedad.
Espacios de referencia local, donde se propicia la integracin
de la familia, el desarrollo pleno de nios y nias y se pro-
mueven y activan las redes familiares, barriales y sociales.
Un escenario de coordinacin con organismos pblicos con
competencia en el tema (MSP, MEC y ANEP), contando con el
aporte de INAU, INDA e Intendencias Municipales.

TALLER LA CASA DE BERRO


El Taller La Casa de Berro3 surge como una organizacin orien-
tada a desarrollar proyectos expresivos y recreativos enmarcados
en una vertiente comunitaria y social, trabajando con diversas
poblaciones (nios/as, adolescentes, adultos, tercera edad) des-
de la interdisciplina y la cooperacin institucional.

La Casa de Berro se propone desarrollar propuestas innovadoras


orientadas a promover las potencialidades del individuo y su co-
munidad a travs del diseo de iniciativas, proyectos, capacita-
cin y promocin, integrando la expresin por medio del arte como
herramienta para construir una persona integral, creativa y ca-
paz de disfrutar.

La Casa de Berro ha construido propuestas con diversas organi-


zaciones del mundo acadmico, gubernamental y no guberna-
mental. Cuenta con un espacio de investigacin y docencia.

3
Por mayor informacin institucional: www.angelfire.com/art2/casaberro
14
Modelos para
A partir de la experiencia de las distintas instituciones y de la
importancia de sumar esfuerzos a favor de los nios, nias, ado-
lescentes y sus familias, es que se visualiza la necesidad de de-
sarrollar un emprendimiento conjunto que permita dar herra-
mientas concretas para abordar la temtica de la Salud Sexual y
la Salud Reproductiva desde un enfoque de Gnero y Derechos a
travs de la Educacin por el Arte.

El camino recorrido, hizo ver como relevante la necesidad de brin-


dar un instrumento de apoyo para quienes abordan la temtica
en forma directa, de tal forma de facilitar la creatividad y la diver-
sidad de propuestas con una gua orientadora, siempre desde la
concepcin de un enfoque integral en salud, de defensa y promo-
cin de derechos, de las familias como ncleos de referencia para
el adecuado desarrollo integral de los nios, nias y adolescen-
tes; en el marco de la Convencin sobre los Derechos del Nio y
la Conferencia de Poblacin y Desarrollo (CAIRO, 1994) de Nacio-
nes Unidas.

Dr. Jorge Freyre Mag. Andrea Tejera Lic. Alejandra Gonzlez


Gurises Unidos Plan CAIF Taller La Casa de Berro

15
armar
y desarmar
1 P or qu este material?
Por

Por qu este material?


Un poco de historia institucional

La necesidad de esta herramienta

16
Modelos para
Un poco de historia institucional:

Desde el ao 1994, Gurises Unidos viene desarrollando acciones es-


pecficas, que implican la promocin de la salud y el desarrollo integral
de las y los adolescentes, particularmente en el campo de la Salud
Sexual y Reproductiva (SSR), desde un enfoque de Gnero. Desde el
proyecto Adolescentes Mujeres: Favoreciendo su desarrollo Integral
(1996 1998) se articul la promocin de la SSR con nuevas modalida-
des de intervencin comunitaria. La participacin activa de las adoles-
centes del Barrio Nuevo Espaa fue el puntapi inicial para el desarro-
llo de diferentes estrategias de promocin de derechos en diversas co-
munidades de Montevideo (Punta de Rieles y Jardines del Hipdromo).
Se desarrollaron actividades supervisadas por Gurises Unidos con ca-
rcter innovador en los sistemas de salud locales (referencia - contra-
rreferencia, promocin del autocuidado y estrategias de informacin,
educacin y comunicacin en salud sexual y reproductiva de las ado-
lescentes). Estas acciones se desarrollaron con el apoyo del UNFPA y
en el marco de un convenio con el MSP.

Por otra parte a nivel institucional, se plantea la necesidad de generar


un espacio especfico para las adolescentes mujeres que participan
de los diferentes proyectos de Gurises Unidos. El Espacio Mujer Ado-
lescente, funciona desde el ao 2001 y constituye un mbito de re-
flexin y construccin de ciudadana de las adolescentes, sustantivo
para la promocin de su participacin activa y empoderamiento, des-
de una perspectiva juvenil, de gnero y de ejercicio de derechos.

Asimismo, desde el ao 1998, comienzan a desarrollarse a la interna


de Gurises Unidos, acciones socioeducativas tendientes a incorporar
la perspectiva de gnero y la salud sexual y reproductiva en las distin-
tas reas y proyectos de la institucin.

17
armar
y desarmar
A partir del ao 2001, el diseo y la implementacin de acciones con-
juntas con Plan CAIF, redimensionaron el trabajo de Gurises Unidos
en relacin a la promocin de la Salud Sexual y Reproductiva. El nivel
de impacto en las diferentes comunidades de la zona metropolitana
de Montevideo gener nuevas modalidades de intervencin, forma-
cin de equipos tcnicos, de adolescentes, produccin de materiales
educativos y trabajo en red.

Desde el ao 2003, comienza a consolidarse el rea denominada Sa-


lud Sexual y Reproductiva y Gnero, de Gurises Unidos.

Consideramos prioritario que toda institucin que trabaje en infancia y


adolescencia incorpore plenamente la dimensin de gnero a su mi-
sin institucional.

Entendemos que el enfoque de gnero es fundamental a la hora de


pensar en los derechos de nias, nios y adolescentes, este enfoque
impacta tanto en las acciones de incidencia dirigidas a las institucio-
nes rectoras de infancia y adolescencia como en la prctica cotidiana
de intervencin. Desestimar la dimensin de gnero en las prcticas
socioeducativas implica fortalecer los mecanismos de inequidad.

Cabe destacar que la equidad de gnero no se remite exclusivamente


al plano de la salud sexual y reproductiva, sino que se trata de una
perspectiva desde donde posicionarse en el campo de la equidad en
la educacin, la capacitacin laboral, el trabajo en redes sociales, la
intervencin con familias, la secretara social, el trabajo infantil, las
propuestas recreativas y la defensa de los derechos de los nios, ni-
as y adolescentes en los mbitos regionales e internacionales.

18
Modelos para
La necesidad de esta herramienta:

A partir del desarrollo del Proyecto de Formacin a los equipos tcni-


cos de los Centros CAIF que se inici como proyecto piloto en el ao
2001, con el apoyo del UNFPA, se constat el inters y la necesidad de
UNFPA
formacin de los equipos de trabajo de los Centros CAIF, en temas de
Salud Sexual y Reproductiva, desde un enfoque de gnero.
El proyecto se consolid y ha ampliado su campo de intervencin. A la
capacitacin de los equipos de los Centros CAIF (de Montevideo, Cane-
lones, Maldonado y Florida), se han incorporado las siguientes lneas
de accin:

1. Elaboracin por parte de cada Centro CAIF capacitado, de un Plan


de Trabajo para incorporar la Salud Sexual y Reproductiva, des-
de un enfoque de gnero en la planificacin anual del Centro,
Gurises Unidos acompaa este proceso, supervisando y
monitoreando la puesta en marcha de dichos Planes de Trabajo.
2. Elaboracin de materiales que aporten a la incorporacin de
estas temticas en diferentes instituciones educativas, en el
ao 2002 se publica la Gua Metodolgica: material de apoyo a
Equipos Tcnicos de los Centros CAIF en Salud Sexual y
Reproductiva, con enfoque de Gnero que constituy un im-
portante aporte a diferentes organizaciones del medio.
3. Formacin de adolescentes como referentes en la promocin
de la Salud Sexual y Reproductiva en sus comunidades de re-
ferencia.
4. Apoyo a la elaboracin de Planes locales de promocin de la
Salud Sexual y Reproductiva en conjunto con Redes Comunita-
rias e involucrando a los Servicios de Salud y a los/as propios/
as adolescentes.

19
armar
y desarmar
Es de destacar, como uno de los principales resultados de esta expe-
riencia, la incorporacin desde el ao 2003 por parte de la Secretara
del Plan CAIF, del abordaje de la Salud Sexual y Reproductiva como un
eje transversal dentro del componente Salud. De esta manera, se con-
solida una estrategia de intervencin del PLAN CAIF, tendiente a am-
pliar y generalizar la formacin en Salud Sexual y Reproductiva a to-
dos los Centros de forma paulatina.
En este sentido, lo que al inicio de esta experiencia sealbamos como
una expresin de deseo en relacin al rol que los Centros CAIF podan
desarrollar en el proceso de promocin de la salud sexual y la salud
reproductiva, actualmente se constata el progresivo involucramiento
y compromiso del Plan CAIF en general y de los Centros en particular,
con estos tpicos.
En el transcurrir de la experiencia desarrollada en el 2003, se incorpo-
ra la realizacin de Cursos de profundizacin en la temtica. Sus con-
tenidos se definieron a partir de las evaluaciones de los y las partici-
pantes de los cursos iniciales y de las instancias de supervisin que
emergen a partir de las experiencias concretas de trabajo a la hora de
poner en prctica los Planes elaborados por cada Centro. A partir de
esto surge la clara necesidad de contar con materiales educativos es-
pecficos para trabajar en estas temticas.
Es as que se convoca al equipo de profesionales del Taller La Casa
de Berro, para llevar adelante dos encuentros en el marco del Curso
Berro
de Profundizacin con los objetivos de brindar una aproximacin a
diversas herramientas desde lo expresivo plstico que sirvan como
apoyo a las dinmicas formativas en torno a la Salud Sexual y
Reproductiva, la Sexualidad y la equidad de gnero. A tales efectos se
realiz una primera etapa de sensibilizacin y aproximacin a los
materiales plsticos como medio expresivo para luego dar lugar a la
elaboracin concreta de materiales educativos.
La necesidad de esta publicacin, surge a partir de esta experiencia y

20
Modelos para
de la demanda concreta de diferentes tcnicos que, a la hora de abor-
dar estos temas, no encuentran materiales educativos adecuados,
concretos, aplicables a nuestra cultura, econmicos y de fcil acceso.
De hecho muchos/as profesionales han elaborado por s mismos/as
materiales, pensados especficamente para la poblacin con la que
trabajan. A su vez, consideramos que los materiales educativos cons-
tituyen un aporte a una propuesta ms integral de promocin de la
Salud Sexual y Reproductiva y la equidad de gnero; por tanto brinda-
mos algunos elementos conceptuales y metodolgicos para el abor-
daje en este campo.

El contenido de esta publicacin, puede ser utilizado con diferentes


poblaciones; nios/as, adolescentes, adultos referentes y la propia
comunidad. Si bien el punto de partida es la experiencia desarrollada
con los CAIF, esperamos que este material, constituya una herramienta
til a ser recreada por quienes desde diferentes roles y espacios esta-
mos comprometidos/as con la promocin de relaciones ms equitati-
vas y el pleno ejercicio de derechos.

En el primer captulo se plantean los ejes conceptuales que sustentan


la intervencin, en segundo trmino se proponen aspectos a tener en
cuenta y abordajes posibles en Salud Sexual y Reproductiva desde un
enfoque de gnero a partir de la experiencia de trabajo, en tercer lugar
se presentan propuestas y tcnicas concretas para la elaboracin de
materiales educativos.

En los Anexos se aportan direcciones tiles, para la puesta en marcha


de las ideas de este material y encontrarn ejemplos concretos lleva-
dos adelante por diferentes centros CAIF que consideramos de gran
riqueza y un insumo para ser llevadas a cabo y recreadas en otras
instituciones.

21
armar
y desarmar
2 Algunos aportes
conceptuales
Educacin por el Arte

Aprendizaje, Educacin y Creatividad

Sexualidad y Gnero

Algunos aportes
Salud Sexual y Reproductiva y Derechos

conceptuales

22
Modelos para
El presente material propone el abordaje de la Sexualidad, la Sa-
lud Sexual y la Salud Reproductiva desde un enfoque de Gnero y
Derechos a travs de los aportes de la Educacin por el Arte. A
continuacin se presentan una serie de enunciados conceptuales
que pretendemos orienten la intervencin en este campo.

Educacin por el Arte


El trmino Educacin por el Arte o Educacin a travs del Arte, se
difunde a partir del libro escrito por Herbert Read (con este ttulo)
sobre la educacin y la capacidad creadora (1944). A partir de ese
momento ha sido disparador para diversos desarrollos sobre el
tema. Este concepto se centra en la posibilidad de todas las perso-
nas de desplegar procesos expresivos, en tanto stos implican:
crear, sentir, percibir, explorar, imaginar, construir. Estas funcio-
nes son parte del ser humano y se pueden desarrollar a lo largo de
la vida. Pone el nfasis en la transmisin de los procesos creativos
y no en la valoracin de los productos como artsticos.
La utilizacin de herramientas plsticas y expresivas como estra-
tegias de formacin y aprendizaje se orienta a objetivos que la di-
ferencian de una propuesta de formacin tcnica o artstica. Si bien
la tcnica plstica y la creacin son elementos que funcionan como
soporte de propuestas expresivas, el objetivo y el acento est puesto
en el proceso y su elaboracin entorno a un campo particular, en
esta oportunidad la sexualidad y la salud sexual y reproductiva
desde un enfoque de gnero y derechos.

Aprendizaje, Educacin y Creatividad


Al pensar en el aprendizaje surgen diversas posturas orientadas
hacia la estandarizacin de conductas y conocimientos bio psico
sociales donde cada persona debe cumplir ciertas etapas para ser
considerado dentro de la norma (normal).

23
armar
y desarmar
Si bien el desarrollo evolutivo tiene factores en comn que son
parte del bagaje de la especie y del estar sujetos/as a determina-
dos factores sociales, la bsqueda de una homogeneidad que faci-
lite la explicacin racional de lo que somos, genera que los indivi-
duos vivan como una necesidad ser parte de sta y pierdan el sen-
tido de individualidad y riqueza de la diferencia.
Ser diferente es lo que marca, valga la paradoja, la individualidad
del ser humano como especie, el ir cambiando y ser el mismo a lo
largo de toda la vida, teniendo conciencia del transcurrir. El integrar
los elementos comunes es lo que hace al sujeto parte del mundo y
lo que le da la posibilidad de integrar nuevos aprendizajes.
El mundo se encuentra en un continuo proceso de cambio, que no
es ajeno a las personas, estos procesos tambin se elaboran en el
mundo interno de los sujetos. Cada vivencia es el producto de una
situacin nica dada en un determinado tiempo y espacio.
La apertura a nuevas opciones posibilita la creacin. El ser creador/a
no se circunscribe a un determinado grupo privilegiado. Se trata de un
proceso universal compartido que fomenta el repensar las cosas y
deconstruirlas, retomando la conciencia de ser protagonistas.
Para Jacob Levi Moreno, el creador del Psicodrama, espontanei-
dad y creatividad son dos dimensiones del ser humano cuya arti-
culacin es ineludible, a su vez una persona espontnea y creativa
es una persona sana. A decir de Mara Carmen Bello Sin esponta-
neidad no hay creatividad; la espontaneidad es el catalizador de la
creatividad; ambos conceptos son tambin una filosofa del apren-
dizaje. El ser humano se mueve siempre entre el automatismo y la
reflexin, entre el reproducir y el crear, entre el acto creativo y la
conserva cultural (cultura enlatada) (1).

La educacin debera orientarse ms all de los aspectos forma-


les y racionales, a promover la capacidad de emocionarse, de sen-

24
Modelos para
tir, de investigar, de crear, de acceder a nuevas visiones del mundo
que rodea a la persona y proyectarlas desde si mismo/a.
El movimiento interno que se produce implica producir imgenes,
conceptos, ideas, sensaciones que son pasibles de ser cristaliza-
das a travs de un material, de una construccin, de una forma,
color o textura y cuyo significado vara segn la lectura interna que
de l se realice.
Es as que el educar, implica poder orientar al individuo hacia la
posibilidad de elaborar sus propios smbolos, que por ser propios
no dejan de conectarlo a la esencia del ser humano.
Este material aporta formas de encarar el proceso, puesto que
entendemos que los contenidos varan y se modifican segn la rea-
lidad de cada quien, por lo cual sera contradictorio transmitir que
hay verdades absolutas. El/la educador/a funciona como modelo
de identificacin, ya que no slo transmite conocimientos y expe-
riencias sino una forma particular de enfrentarse al aprendizaje y
a la investigacin.
Se trata de no imponer un modo como el correcto. Es imprescindi-
ble mostrar que uno es una parte de un sinfn de posibilidades, lo
que habilita al otro/a la oportunidad de seguir buscando. No hay
expertos/as con verdades absolutas, hay personas con saberes para
compartir.

En lo que refiere al campo de la Sexualidad y el Gnero, todas las


personas cuentan con una historia sociocultural, familiar y perso-
nal con respecto a este tema, por lo cual son portadoras de saberes:
todas/os tienen una experiencia de vida en la cual hemos apren-
dido una relacin significativa con nuestro cuerpo, con el ser varn
o mujer y con la sexualidad. Este aspecto relacionado con el saber
sexual no desconoce el saber tcnico sistematizado de aquellos/
as profesionales que han investigado, que se han formado y que

25
armar
y desarmar
han reflexionado especficamente sobre esta dimensin de lo hu-
mano. Pero s implica reconocer que las personas tienen un saber
experiencial que requiere ser reflexionado y de-construdo para
su transformacin y/o apropiacin (2).

La posibilidad de crear a travs de la expresin plstica remite a


un proceso donde se conjugan aspectos internos y externos en un
marco definido por la tcnica y la intencin. Para que esta expe-
riencia sea incorporada, tiene que contactar con la intimidad de
cada uno/a. Es un proceso universal compartido que fomenta el
repensar las cosas y salirse de lo armado.

Lo que se crea son las huellas de ese proceso y el taller se orienta


hacia un desarrollo integral, por tanto no tiene por qu ser valo-
rado con criterios exteriores de bueno o malo. El acento est pues-
to en el proceso y no en el producto final.
A travs del modelo, a partir de mostrar como es para uno/a mis-
mo/a el proceso de crear y proyectarse por medio de la expresin
con materiales, se van dejando las claves de un nuevo cdigo de
lectura, que permite acceder a otras experiencias.
Respecto a la dimensin esttica y ldica de la educacin Edite
Colares dice:
En la experiencia esttica, la capacidad de conocer se ampla, con-
siderando que, an en un distanciamiento de la realidad objetiva,
los ojos se abren para descubrir la relacin de las cosas permi-
tiendo que la mente penetre con profundidad en la trascendencia
del contenido subjetivo de la obra, tornando accesibles las realida-
des ms ocultas (3).

El promover la integracin creativa entre la realidad del mundo y la


interna es la tarea a construir en aquella educacin que busque ge-

26
Modelos para
nerar personas libres, autnomas y empoderadas capaces de utili-
zar sus recursos para salir adelante. La creatividad no queda
suscripta a determinadas reas o materias. El ser creativo tiene que
ver con poder integrar las nuevas experiencias a nuestro mundo y
proyectarlas en nuestra vida. Ya que como Paul Klee trae: El arte no
reproduce lo visible, sino que hace visible lo que no siempre lo es(4).

Para contener estos procesos es imprescindible construir un es-


pacio adecuado que promueva la investigacin, la generacin de
ideas y produccin (simblica y concreta), de forma democrtica
(solicitando opiniones, guiando, dando informacin) promoviendo
las ideas de cada participante. Esto dentro de un encuadre ade-
cuado a los objetivos, los recursos, el tiempo, el espacio, y los ro-
les claramente delimitados, lo cual no implica rigidez, siendo la
metodologa ms adecuada el taller.
El espacio de taller utiliza la estrategia de la expresin, para acce-
der a procesos internos desde otras reas de la personalidad. Per-
mite integrar otros saberes y promover el procesamiento de las
vivencias, creencias y los significados que surgen.

Estos elementos comprenden a un/a educador/a que persiga por


medio de sus intervenciones, objetivos que vayan ms all de la
ancdota del hacer concreto, que se proponga un trabajo que pro-
mueva procesos que se proyecten hacia otras reas del individuo y
que esta proyeccin no sea producto de la casualidad sino una fi-
nalidad expresada y buscada.

El espacio destinado a taller se configura como un lugar generador


de estmulos que promuevan las posibilidades de expresin en sus
mltiples dimensiones, de participacin, de pensamiento crtico, de
trabajo en grupo, de autodescubrimiento. En donde cada uno/a pue-

27
armar
y desarmar
da a travs de mtodos flexibles y un encuadre que contenga los
procesos que all se den, detectar potencialidades y zonas de con-
flicto, abriendo caminos para elaborar, crear y proyectarse. Se trata
de una metodologa de trabajo que apunta a promover una reflexin
que facilite el encuentro entre el pensar, el sentir y el actuar de las
personas en relacin a la temtica, en un espacio de aprendizaje
compartido. Aprender de los aportes de las y los compaeras/os del
grupo y de la coordinacin es la consigna, promoviendo de tal forma
la produccin colectiva de conocimiento (5).
Para generar un espacio donde los procesos buscados puedan
desarrollarse, es necesario tener un marco que los habilite. Esto
es lo que denominamos encuadre, este concepto procedente des-
de la Psicologa tiene por finalidad el hacer constantes ciertas va-
riables para hacer posible el trabajo, desarrollando elementos den-
tro de un espacio acotado.
Si bien el hablar de establecer pautas fijas parece no relacionarse
con un espacio de creacin, implcitamente siempre se establecen
pautas mnimas de trabajo en cualquier empresa que se realice,
pues los seres humanos requieren de cierto cosmos para funcio-
nar, de otra manera el caos sera en si tan variable que se transfor-
mara en el tema vital.
El encuadre comprende especficamente cuatro elementos bsi-
cos: objetivo, tiempo, espacio y roles.

Objetivo/s
es fundamental antes de emprender cualquier propuesta el en-
tender que es lo que se est buscando, hacia donde se dirige la
propuesta. En estos casos no se trata de establecer rgidamente
algo incambiable, la propia dinmica del taller puede hacer que
los objetivos varen, lo fundamental es que esto no sea aleatorio y
que est explicitado en el encuadre de la propuesta.

28
Modelos para
Tiempo y espacio
son las coordenadas donde se desarrollarn las actividades. No
son un mero sostn, sino que implican el respeto por los tiempos
del otro/a y el cuidado por el espacio donde se trabaja hacindolo
adecuado para la tarea. Con respecto al tiempo de duracin, hora-
rio de comienzo y finalizacin, cantidad y frecuencia de las activi-
dades, es importante plantearlos claramente, desde el momento
de la convocatoria.

Roles
refiere a explicitar cual es la funcin de cada participante dentro de
la propuesta. Existen diferentes modalidades de coordinacin gru-
pal (co-coordinacin, roles diferenciados: coordinador/a y obser-
vador/a participante o silencioso). Es fundamental que el/la edu-
cador/a tenga claro, de acuerdo a sus objetivos, cual ser su rol.
Con respecto a la coordinacin de la actividad, la misma puede ser
llevada adelante por una, dos o tres personas en funcin de las
posibilidades en trminos de recursos humanos, la cantidad de
participantes, etc.

Estos elementos configuran el encuadre que ser presentado an-


tes de comenzar a trabajar. Es importante que cada recontrato sea
claramente formulado. En el trabajo diario donde confluyen en un
espacio de taller mltiples objetivos, instituciones, individualidades
y relaciones, el manejo apropiado de estos elementos son los que
mantienen la coherencia del trabajo y preservan el vnculo. A la
hora de abordar la Sexualidad y la Salud Sexual y Reproductiva
utilizando el dispositivo taller, es necesario tomar en cuenta cier-
tas consideraciones, para lo cual se sugiere consultar la Gua
Metodolgica. Material de apoyo en salud sexual y reproductiva
con enfoque de gnero (6).

29
armar
y desarmar
Sexualidad y Gnero
La sexualidad es una dimensin constitutiva del ser humano y un
eje central de la subjetividad de las personas. Se refiere a formas
de ser, sentir y estar en el mundo, se trata de una forma de expre-
sin integral y de comunicacin con uno mismo y con los otros/as.
Comprende elementos relacionados con lo afectivo, con el deseo,
con lo creativo, con las prcticas sexuales y sus significados.
La sexualidad tiene una funcin reproductiva y una funcin ertico
placentera, en nuestra cultura se ha privilegiado lo reproductivo
frente a lo ertico.

La sexualidad es una construccin socio histrica y cultural, pro-


ducida de manera compleja por las sociedades y culturas, en es-
trecha relacin con otros fenmenos sociales. La sexualidad en
tanto construccin multidimensionada y compleja tiene su historia
tanto en sus significaciones, sus prcticas como en las formas de
nominarla. El trmino sexualidad surge hacia el S. XVIII cuando se
incluye la natalidad como una estrategia de produccin econmi-
ca, poltica y social.(7)

La sexualidad es aprendida y transformada a lo largo del ciclo vi-


tal, a la vez que adquiere caractersticas diversas en las distintas
etapas de la vida. Cada persona tiene una forma de vivir, significar
y ejercer su sexualidad, en este sentido podemos hablar de sexua-
lidades que, adems de referir a distintas subjetividades, se
enmarcan en distintos momentos histricos y distintas culturas.

La sexualidad se encuentra en una compleja articulacin entre lo


pblico y sociocultural y lo privado, personal e ntimo. Cada perso-
na cuenta con una forma singular de expresar, vivir y ejercer la
sexualidad, a la vez que sta es construida a lo largo de su expe-

30
Modelos para
riencia de vida por el sistema de valores sexuales de acuerdo a
cada contexto y momento socio histrico.

Las sexualidades remiten asimismo a procesos intersubjetivos y no


meramente subjetivos e identitarios. No puede separarse sexualidad
de gnero, ya que, si bien ambos pueden ser diferenciados como cam-
pos especficos de estudios, en la realidad se encuentran ntimamen-
te relacionados. Hay una sexualidad femenina que pueda ser anali-
zada fuera de los efectos del patriarcado?. Hay un erotismo femenino
que no implique una proyeccin cultural de los mecanismos de domi-
nacin y subordinacin? Hay una sexualidad independiente de otras
categoras como las clases sociales, lo tnico-racial, lo generacional?
El aprendizaje de la sexualidad se da desde distintos espacios y en
el contacto con los otros/as. Los adultos/as de referencia y todos los
agentes que intervienen en la socializacin, tanto en la infancia como
en la adolescencia, presentan un especial significado e importancia:
las instituciones de pertenencia, socializacin y referencia (familia,
escuela, servicio de salud, medios de comunicacin, etc.) cumplen
un papel fundamental en la transmisin de valores, normas, permi-
sos y prohibiciones con relacin a la sexualidad y al vnculo con el
cuerpo. Desde nias y nios aprendemos lo bueno y lo malo, lo feo y
lo lindo, lo pulcro y lo sucio, con relacin al cuerpo y la sexualidad
(8). Una intervencin educativa en este terreno, implica la
deconstruccin de mitos y creencias en torno a la sexualidad que
inciden en la subjetividad de las personas y en su propia vivencia de
la misma, as como de los discursos y dispositivos de control produ-
cidos en cada sociedad y en cada momento histrico.

Estos mitos y creencias, a su vez, se encuentran directamente vin-


culados a si las personas son varones o mujeres, nios o nias.
Cada sociedad construye modelos hegemnicos de ser mujer y de

31
armar
y desarmar
ser varn, de sexualidad femenina y masculina, con permisos y
prohibiciones distintas, lo cual responde a una lgica de oposicin
y complementariedad propia de un pensamiento binario.

Los discursos hegemnicos que han operado en nuestra cultura


durante siglos dan cuenta de una sexualidad femenina caracteriza-
da mayoritariamente por la pasividad sexual, estar al servicio de las
necesidades de la pareja sexual heterosexual, no tomar iniciativas,
desconocer el propio cuerpo (principalmente los genitales) as como
sus necesidades y deseos, privilegiar la reproduccin en detrimento
de los fines placenteros y erticos. Paralelamente la sexualidad
masculina se caracteriza mayoritariamente por la actividad, la
heterosexualidad, tomar la iniciativa, siempre estar dispuesto y con
deseos de tener relaciones sexuales, no expresar sus emociones y
sentimientos, privilegiar los fines placenteros y erticos.

En sntesis, la sexualidad y las formas de vivirla, sentirla y ejercer-


la se encuentran atravesadas y determinadas por condiciones de
gnero. La categora de gnero refiere a una serie de roles, carac-
tersticas y atributos que las sociedades asignan a las personas en
funcin de su sexo. Segn la Organizacin Panamericana de la
Salud, es el conjunto cultural especfico de caractersticas que iden-
tifica el comportamiento social de las mujeres y los hombres as
como la relacin entre ellos. El gnero abarca los trminos de los
hombres y las mujeres y tambin incluye su relacin y la manera
como esta relacin se construye socialmente. Es una herramienta
analtica para comprender los procesos sociales que incluyen tan-
to a los hombres como a las mujeres (9).
El gnero refiere a una categora relacional y analtica, los mencio-
nados roles y caractersticas se han construido sobre bases de je-
rarqua y desigualdad, al decir de Scott el gnero es un primer modo

32
Modelos para
de dar significado a las relaciones de poder. Desde la perspectiva
de esta autora el gnero pasa a ser una forma de denotar las cons-
trucciones culturales, la creacin totalmente social de ideas sobre
los roles apropiados para mujeres y hombres. Es una forma de refe-
rirse a los orgenes exclusivamente sociales de las identidades sub-
jetivas de hombres y mujeres. Gnero es, segn esta teora, una
categora social impuesta sobre un cuerpo sexuado (10).

Pensar la sexualidad desde una perspectiva de gnero se hace


indispensable, ...a partir de la segunda mitad de este siglo, en la
dcada de los 60, nuevas y diversas expresiones sociales, en es-
pecial el Movimiento de Mujeres y el Feminismo dentro de ste,
hacen visibles las condiciones de desigualdad e inequidad en la
que viven las mujeres en los distintos planos de su existencia. La
sexualidad aparecer como un escenario central de denuncia de
las desigualdades de la condicin de la mujer (11).
Los mandatos y mensajes con respecto a la sexualidad femenina y
masculina impactan en la calidad de vida de varones y mujeres,
nias, nios y adolescentes. Intervenir profesionalmente desde esta
perspectiva es sustancialmente distinto en trminos ideolgicos y
polticos y en la forma en que la intervencin va a tomar sentido. La
incorporacin del enfoque de gnero a la hora de abordar la sexua-
lidad y la salud sexual y reproductiva, a la vez que posibilita su
entendimiento desde una perspectiva compleja e integral, promue-
ve la revisin de los modelos y mandatos tendiendo a revertir las
inequidades y por lo tanto sus consecuencias concretas en la vida
y la subjetividad de las personas.

Salud Sexual y Reproductiva y Derechos


La sexualidad es un campo de ejercicio de derechos y ciudadana,
que se encuentra en directa relacin con la salud sexual y salud

33
armar
y desarmar
reproductiva de las personas. Si bien se trata de categoras
interrelacionadas, las mismas no son sinnimos.

Al abordar el tpico de la Salud Sexual y Reproductiva inevitable-


mente se debe hacer referencia a la Conferencia Internacional de
Poblacin y Desarrollo (CIPD) de Naciones Unidas, llevada a cabo
en la ciudad de El Cairo en 1994, ya que la misma implic un cam-
bio paradigmtico en lo que a asuntos de poblacin se refiere. A
partir de este momento se plantea una perspectiva de mayor com-
plejidad e integralidad, en donde los asuntos de poblacin ya no se
entendern solamente en trminos demogrficos sino tambin en
trminos de Salud, Educacin y Derechos.

La salud reproductiva es entendida como un estado general de bien-


estar fsico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermeda-
des o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema
reproductivo y sus funciones y procesos. Las personas son capaces
de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de pro-
crear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cundo y con
qu frecuencia. El hombre y la mujer tienen el derecho a obtener
informacin y tener acceso a mtodos seguros, eficaces, asequibles
y aceptables de su eleccin para la regulacin de la fecundidad que
no estn legalmente prohibidos, as como el derecho a recibir servi-
cios adecuados de atencin de la salud que permitan los embarazos
y los partos sin riesgos. La atencin de la salud reproductiva se de-
fine como el conjunto de mtodos, tcnicas y servicios que contribu-
yen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los
problemas relacionados con la salud reproductiva (12).

A su vez, la salud sexual est encaminada al mejoramiento de la


vida y de las relaciones personales, y los servicios de salud sexual

34
Modelos para
no deberan estar meramente orientados al asesoramiento y la
atencin en materia de reproduccin y de enfermedades de trans-
misin sexual (13).

A travs de las conceptualizaciones de Salud Sexual y Reproductiva,


se aprecia claramente como stas se encuentran directamente vin-
culadas al ejercicio de derechos, es as que el campo de la Salud
Sexual y Reproductiva y el de los Derechos Sexuales y
Reproductivos son una articulacin ineludible.

El proceso de construccin de la concepcin y del ejercicio de los


Derechos Sexuales y Reproductivos data de varias dcadas atrs,
siendo principalmente liderados por los movimientos feministas y
de mujeres y movimientos gays y lsbicos europeos y norteameri-
canos. Fue especialmente vinculado a la reivindicacin femenina
del derecho a incidir en sus propios cuerpos, en el marco del pro-
ceso de construccin de ciudadana de las mujeres, respaldado en
el enunciado lo personal es poltico.

En la Conferencia de Derechos Humanos de Naciones Unidas, lle-


vada a cabo en Viena en 1993, los Derechos Reproductivos son in-
corporados en tanto Derechos Humanos. Es as que adquieren el
carcter de universales, interdependientes e indivisibles con res-
pecto a otros Derechos Humanos bsicos como ser el derecho a la
alimentacin, la educacin, la vivienda y de esta forma ya no slo
se encontrarn en el plano de la reivindicacin, sino que se inte-
gran a las conferencias de las Naciones Unidas.

Los derechos reproductivos comprenden ciertos derechos huma-


nos ya reconocidos en documentos nacionales e internacionales
en la materia, entre ellos: el derecho bsico de todas las parejas e

35armar
y desarmar
individuos a decidir libre y responsablemente el nmero y
espaciamiento de hijos y a disponer de la informacin, la educa-
cin y los medios para ello; el derecho a alcanzar el nivel ms ele-
vado de salud sexual y reproductiva; el derecho a adoptar decisio-
nes sobre la reproduccin sin sufrir discriminacin, coercin ni vio-
lencia (14).

Como puede apreciarse, los derechos reproductivos cobran firme-


za previamente que los derechos sexuales, estos ltimos no son
contemplados en la plataforma de accin del Cairo, pero sern
retomados un ao ms tarde en la Cuarta Conferencia Mundial de
la Mujer (Beijing 1995).

Los Derechos Sexuales implican la posibilidad de vivir y ejercer la


sexualidad en condiciones de autonoma, respeto, placer, libertad
y dignidad, en donde la finalidad coital y la reproductiva pueden o
no estar includas, con la posibilidad de optar por no tener activi-
dad sexual. Refieren al derecho a acceder a una educacin sexual
oportuna, integral, laica, gradual, cientfica y con enfoque de gne-
ro. Integra el derecho a estar libres de temor, vergenza, culpas,
creencias impuestas, u otras formas que inhiban la sexualidad de
la persona o menoscaben sus relaciones sexuales y el derecho a
elegir con quien relacionarse sexualmente y poder ejercer la sexua-
lidad sin coercin ni violencia (15).

En el campo de los derechos sexuales y reproductivos la libertad


individual y condiciones de justicia social son indispensables para
el ejercicio de los mismos. En sntesis, a decir de Correa y Petchesky
stos pueden definirse en trminos de poder y recursos: el poder
para tomar decisiones informadas sobre la propia fertilidad, la pro-
creacin y el cuidado de los hijos, la salud ginecolgica y la activi-

36
Modelos para
dad sexual, as como los recursos para llevar a la prctica dichas
decisiones de manera segura y efectiva (16).

Si bien los derechos sexuales y los derechos reproductivos son


colocados a travs de la CIPD y de la Conferencia de Beijing en la
agenda poltica internacional, es importante destacar que al tratar-
se de conferencias (a diferencia de las convenciones) no existe obli-
gacin jurdica por parte de los pases signatarios de promocionar
el ejercicio de tales derechos. Estos documentos funcionan como
generadores de nuevo derecho, y resultan de utilidad como fuen-
tes de inspiracin de los gobiernos y las fuerzas polticas en cada
Estado cuando proceden a cambiar las legislaciones o llenar va-
cos legales, en el diseo y puesta en prctica de las polticas p-
blicas; asimismo, pueden hacer uso de ellos jueces y tribunales de
justicia cuando el texto de la ley no es claro o no se ajusta a los
casos sujetos a juicio. Las organizaciones civiles y polticas y la
ciudadana pueden basarse en estos documentos para fundamen-
tar el derecho de peticin en la materia (17).

Es a partir de la Conferencia del Cairo, de la Conferencia Mundial


de la Mujer (Beijing, 1995) y del accionar de la sociedad civil, ms
especficamente del movimiento de mujeres, que la Salud Sexual
y Reproductiva adquiere mayor importancia y visibilidad en nues-
tro pas, por lo cual progresivamente comienzan a definirse polti-
cas pblicas en este campo.

Se sugiere profundizar estos enunciados conceptuales que pre-


tendemos orienten la intervencin en este terreno, en la Gua
Metodolgica. Material de apoyo en salud sexual y reproductiva
con enfoque de gnero, de las autoras Alejandra Lpez y Solana
Quesada (Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif).

37
armar
y desarmar
Citas Bibliogrficas

1. Bello, Mara Carmen; Jugando en serio. El Psicodrama en la enseanza, el


trabajo y la comunidad, Editorial Pax Mxico, Mxico DF, 2002.

2. Lpez Gmez , Alejandra - Quesada, Solana; Gua Metodolgica. Material


de apoyo en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de gnero, Edita

Citas bibliogrficas
Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif, Montevideo, 2002.

3. Colares, Edite - Rabelo, Jackline y col. Ensino de Arte e Educao, Ed. Brasil
Tropical, Fortaleza, 2001.

4. Klee, Paul; en Enciclopedia Iberoamericana de Artistas Plsticos Contempo-


rneos, Editoral NAPSA, Len Espaa, 2004.

5. Grela, Cristina - Lpez Gmez, Alejandra; Salud y Gnero. Talleres Educati-


vos. Manual para Equipos de Salud, Ediciones IMM FNUAP, Montevideo,
1998.

6. Lpez Gmez , Alejandra - Quesada, Solana, Ob. Cit.

7. Lpez Gmez, Alejandra - Gida, Carlos; La Sexualidad como campo de


investigacin interdisciplinaria En: Sexualidad y Gnero en el Uruguay.
(Behares, Arajo, Sapriza, compiladores) Ediciones Trilce, Montevideo,
2001.

8. Lpez Gmez , Alejandra - Quesada Solana, Ob. Cit.

9. Ibdem.

38
Modelos para
10. Scott, Joan; El gnero, una categora til para el anlisis histrico, Ed.
Alfons el Magnanim, Valencia, 1990.

11. Lpez Gmez, Alejandra - Gida, Carlos, Ob. Cit.

12. Organizacin Mundial de la Salud, Plataforma de Accin de la Conferencia


Internacional de Poblacin y Desarrollo CIPD El Cairo, 1994.

13. Ibdem.

14. Ibdem - Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995.

15. Lpez Gmez , Alejandra - Quesada, Solana, Ob. Cit.

16. Ibdem.

17. De Barbieri, Teresita; Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada en


tiempos distintos, Ponencia presentada en el Encuentro de periodistas de
Amrica Latina y El Caribe sobre Poblacin y Salud Reproductiva, Mxico,
1998.

39
armar
y desarmar
3 Mir adas desde
Miradas
la experiencia
Reflexiones para el abordaje de la Salud Sexual
y Reproductiva, desde un enfoque de Gnero

La comunicacin como herramienta

Equipos de trabajo, trabajo en equipo

Miradas desde
la experiencia
...
,

,
Promover

Repensar
Escuchar,
Articular,

Proponer
Habilitar,
Detectar,

Prevenir,
Orientar,
Generar,

Revisar,
Derivar,

El entorno, las Familias y la Comunidad

Principales inquietudes planteadas


desde las familias

Principales contenidos a trabajar con las familias

Modalidades de trabajo con padres y madres

Sugerencias para el abordaje grupal

Sugerencias para el abordaje


en las comunidades de referencia

40
Modelos para
Reflexiones para el abordaje de la Salud Sexual
y Reproductiva, desde un enfoque de Gnero

El punto de partida que motiva el presente material, se enmarca


en la experiencia de capacitacin e incorporacin de la Salud
Sexual y Reproductiva con enfoque de Gnero, desarrollada con
los centros CAIF. La publicacin de la Gua Metodolgica. Material
de apoyo en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de gnero.
publicada por Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif, como antece-
dente inmediato, dio cuenta de la necesidad de este tipo de mate-
riales para diferentes personas y organizaciones del medio, que
desde sus ms diversas experiencias concretas de trabajo, de-
sarrollan acciones de promocin e incorporacin de estas tem-
ticas a sus prcticas.

Por tanto las reflexiones planteadas en este apartado, si bien


se basan en la experiencia desarrollada en los centros CAIF,
pretenden ser un aporte para diferentes personas, profesio-
nales, grupos u organizaciones; que desarrollan acciones des-
de lo gubernamental y no gubernamental, hacia diferentes po-
blaciones.

Los elementos analizados pretenden aportar desde la


cotidianeidad de las prcticas y no desde el abordaje de una te-
mtica en particular o desde un dispositivo concreto. Esta opcin,
se vincula con la necesidad de brindar elementos para un abor-
daje integral, transversal y articulado con la propuesta global que
cada persona, grupo u organizacin genera y con la conviccin de
que la incorporacin a nivel de las prcticas de una perspectiva
de promocin de derechos y de equidad, permite un avance sus-
tantivo en la transformacin profunda de estas temticas.

41
armar
y desarmar
La comunicacin como herramienta
La comunicacin es un elemento sustancial en la sociedad en
general y en cualquier grupo u organizacin en particular, se con-
cibe como el proceso de interaccin social democrtica, basada
en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos com-
parten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e
igualitarias de acceso, dilogo y participacin. (1)

Una comunicacin de tipo democrtica, se caracteriza por el dilo-


go, la horizontalidad, la multidireccionalidad y la participacin.

Los mensajes recibidos acerca de la sexualidad, el cuerpo, el ser


varn y el ser mujer, se transmiten por mltiples vas, en este
sentido no solamente es importante lo que se expresa con la pa-
labra, sino que el cuerpo, los gestos, las diferentes expresiones
tambin transmiten mensajes; estos no siempre condicen con lo
que se expresa verbalmente.

La coherencia entre lo que se dice y lo que se acta es funda-


mental, los/as nias, nios y adolescentes decodifican rpida-
mente si tal coherencia no existe. En este sentido es importante
revisar cmo se acompaa el lenguaje verbal por el lenguaje cor-
poral.

El lenguaje transmite ideologa y no es inocuo; no en vano la


mayora de las llamadas malas palabras refieren a la sexuali-
dad y a los genitales. Las palabras no son buenas o malas en
s mismas, sino en funcin del significado que se les asigna so-
cialmente. La mayora de las malas palabras refuerzan los
modelos hegemnicos de feminidad y masculinidad, as como la
homofobia.

42
Modelos para
Incorporar la perspectiva de gnero en el lenguaje, implica reali-
zar un anlisis de los significados sociales asignados a las pala-
bras. Esto muchas veces se traduce en utilizar un lenguaje in-
clusivo, incorporar nios y nias, las y los lo cual, rompe con
la ecuacin Ser humano = Hombre, en donde la mujer queda
invisibilizada o inferiorizada. Al decir de Ana Mara Fernndez
pensar desde el apriori de lo mismo implica la homologacin de
lo genrico humano con lo masculino. Un consecuente ordena-
miento donde lo diferente no se ve, es denegado, es visto como
complemento de lo mismo o equivalente menos, pero no en su
especificidad. Un ordenamiento, en suma, que pierde la positividad
de la diferencia. (2)

La utilizacin del lenguaje inclusivo es un elemento necesario


pero no suficiente para la incorporacin efectiva de cambios en
las prcticas institucionales que den cuenta de la transversaliza-
cin de la dimensin de gnero.

El Espacio Fsico en el que se enclava una Institucin tambin


transmite mensajes en relacin a la concepcin acerca de la
Salud Sexual y Reproductiva y las relaciones de gnero. La
disposicin del mismo, la existencia de ambientes espaciosos
que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades, la
existencia de baos mixtos, la preponderancia que se les da a
los espacios para juegos, son algunos de los elementos a te-
ner en cuenta.

A su vez, en las instituciones existen una serie de smbolos que


evocan distintos significados. Estos pueden reafirmar los mode-
los hegemnicos y mandatos sociales o transmitir mensajes al-
ternativos. Se sugiere analizar las imgenes a las que hacen re-

43
armar
y desarmar
ferencia cuadros, afiches, carteles, carteleras, presentes en el
espacio fsico de la institucin, entre otros. Por ejemplo, el que en
las instituciones escolares predominen los cuadros y bustos de
prceres o hroes varones, reafirma los modelos hegemnicos
de feminidad y masculinidad.

Equipos de trabajo, trabajo en equipo


A la hora de pensar abordajes desde la perspectiva de gnero y
sexualidad, es fundamental involucrar a todo el equipo de traba-
jo como un todo y a cada uno/a de sus integrantes en particular,
ya que ms all de la tarea que desempee, est en contacto
directo con los nios y nias, adolescentes o poblacin de la que
se trate y por tanto incide en la formacin de stos.

El reconocimiento como sujetos portadores de creencias, ideas y


prejuicios, en relacin a la sexualidad y al gnero, nos posibilita
revisar, reconstruir y proponer un modelo de intervencin que
concibe a la Sexualidad como un componente intrnseco a la prc-
tica educativa, en tanto est permanentemente presente en la vida
cotidiana de las personas. Esto implica que por accin u omisin,
las prcticas socioeducativas, contienen un modelo acerca del
Ser Mujer y Ser Varn, el Cuerpo y la Sexualidad. El desafo invita
a desarrollar una actitud proactiva de los equipos de trabajo, en
la incorporacin y abordaje de estas temticas y asumir su rol a
desarrollar como favorecedores de procesos de acceso a infor-
macin, revisin de mensajes y pautas culturales, promocin de
ejercicio de derechos.

Desde los equipos, puede optarse por montar dispositivos es-


pecficos de abordaje de estas temticas, (talleres, jornadas,
etc) y/o por incorporar estas dimensiones de forma trans-

44
Modelos para
versal a la prctica socioeducativa. El desafo es la articula-
cin de ambas dimensiones: introducir la dimensin de g-
nero y sexualidad en la prctica cotidiana, por una parte, y
recurrir a diferentes dispositivos para el abordaje de temti-
cas especficas y para el trabajo con las familias y la comuni-
dad, por otra.
A la conviccin de que cada integrante del equipo de trabajo,
impacta en el campo de la sexualidad y el gnero, ms all de
la tarea que realice; se agrega la preocupacin por la forma-
cin especfica y permanente de los/as integrantes del equipo
en estas temticas. Se hace necesaria la asignacin de roles
diferenciados y una adecuada articulacin de los mismos a la
interna de los equipos, que permita un abordaje integral y es-
pecfico.

...
,

,
Promover

Repensar
Escuchar,
Articular,

Proponer
Habilitar,
Detectar,

Prevenir,
Orientar,
Generar,

Revisar,
Derivar,

Proponemos tener en cuenta el desarrollo necesario de algunos


roles y su asignacin especfica dentro de los diferentes integran-
tes del equipo (3):

Promover relaciones de equidad.


Implica la revisin de los diferentes vnculos, entre hombres y
mujeres, entre nios, nias, adolescentes y adultos/as, entre tc-
nicos y no tcnicos, con las familias y las comunidades. Implica,
por tanto la revisin de diferentes modos de relacionamiento,
pautados por relaciones de poder desiguales: relaciones de g-
nero, relaciones generacionales, que deben ser analizadas des-
de la propia intervencin profesional.

45 armar
y desarmar
A modo de ejemplo, en lo que a relaciones de equidad de gne-
ro se refiere; Todos los humanos nos relacionamos con los otros
desde nuestra condicin de mujeres y/o de varones. Promover
que los modelos de relacin entre unas y otras sean sobre ba-
ses de equidad, respeto y valoracin es una contribucin al de-
sarrollo de sociedades ms democrticas y de personas ms
libres. (4)

Se apuesta a una revisin de las dimensiones de gnero, edad,


raza, orientacin sexual, entre otras; tendiente a la promocin de
relaciones basadas en el respeto, la valoracin del otro/a y la di-
versidad.

Promover relaciones de buen trato y respeto


mutuo entre adultos/as, nios/as y adolescentes.
En el marco de la Convencin de los Derechos del Nio, quienes
trabajan con nias, nios y adolescentes, tienen el desafo de
generar condiciones habilitantes para el ejercicio de estos dere-
chos, garantizando un clima de buen trato y respeto mutuo, pro-
moviendo la expresin, participacin activa y opinin de nios,
nias y adolescentes.

Habilitar espacios de dilogo


en relacin a la temtica.
En la medida que la Sexualidad es un componente que atraviesa
la vida de las personas, la misma se expresa de forma perma-
nente y a travs de la cotidianeidad de cada quien.

Constituye un desafo de los equipos de trabajo, habilitar espa-


cios de dilogo sobre la temtica a partir de la vida cotidiana de
las personas con quienes trabajan y de situaciones que surgen

46
Modelos para
en el transcurrir institucional, es importante estar atentos/as a
estas seales y mensajes y convertirlos en material para el tra-
bajo, la reflexin y el anlisis.

Es necesario que la informacin brindada sea pertinente y


dosificada de acuerdo a la edad de los nios/as y adolescentes,
puntual de acuerdo a la pregunta o la circunstancia, clara, verda-
dera y de calidad.

Para lo anterior, la totalidad de los/as integrantes del equipo, de-


ben tener informacin bsica que haya sido acordada y reflexio-
nada en el conjunto del equipo de forma de aunar criterios ele-
mentales para el abordaje de la sexualidad y el gnero.

Generar espacios grupales de abordaje de la temtica


con los nios, nias, adolescentes, sus familias
y comunidad de referencia.
El grupo se presenta como espacio de reflexin, intercambio y
aprendizaje. El abordaje grupal, requiere una metodologa que
promueva la participacin activa e implicada de las personas,
procurando la creacin de un espacio de expresin de sentimien-
tos, saberes, experiencias, inquietudes, etc.

La modalidad de taller, permite la participacin de todo el grupo,


posibilita un espacio de produccin conjunta, en donde los y las
involucrados/as logran apropiarse de la tarea.
El taller tiene como principal objetivo favorecer que los partici-
pantes expresen sus opiniones, dudas y certezas, facilitando la
produccin conjunta de nuevos saberes, a partir de los aportados
por quienes transitan por la experiencia...El trabajo en taller apun-
ta a promover una reflexin que facilite el encuentro entre el pen-

47
armar
y desarmar
sar, el sentir y el actuar de las personas en relacin a la temtica,
en un espacio de aprendizaje compartido. (5)
Es importante adaptar este dispositivo en funcin de la poblacin
a la que est dirigido. No es la misma estructura y duracin, se-
gn se trate de adolescentes, adultos/as, nios y nias. En este
ltimo caso, especficamente cuando se implementan instancias
de trabajo con nios y nias en edad preescolar, los tiempos de
trabajo deben ser acotados y la utilizacin de estrategias ldicas
y materiales educativos (cuentos, muecos sexuados/as, lmi-
nas, carteleras, etc.), se tornan imprescindibles para el xito de
la actividad.

Detectar situaciones particulares


Los y las integrantes del equipo tcnico tiene la oportunidad y
responsabilidad de estar atentos/as y preparados/as para detec-
tar ciertas situaciones particulares por las que atraviesan las
personas con las que trabajan.
Nos referimos a situaciones negadas e invisibilizadas socialmen-
te, como la violencia sexual y/o el maltrato, que requieren el de-
sarrollo por parte de los/as integrantes del equipo, de la capaci-
dad de escuchar, acompaar, dar apoyo y sostn. Para intervenir,
ante la sospecha y ante la evidencia, es fundamental la bsqueda
de apoyos institucionales (gubernamentales y no gubernamen-
tales) y de tcnicos/as especializados/as para su primer aborda-
je y derivacin.
Aunque el nio/a, adolescente o adulto/a sea derivado/a a otra
institucin especializada en la temtica, es fundamental man-
tener una coordinacin permanente y dar seguimiento a la si-
tuacin.
Otras situaciones particulares pueden ser la aparicin de con-
ductas no esperadas para la edad (por ejemplo la masturbacin

48
Modelos para
compulsiva) que pueden relacionarse con situaciones de maltra-
to o abuso sexual, o pueden vincularse con otros aspectos de la
vida de la persona con la que trabajamos.
La formacin especfica del equipo es fundamental, para poder
detectar a tiempo, realizar diagnsticos adecuados e intervenir
y/o derivar de manera pertinente.

Generar espacios individuales


para el abordaje de la temtica
Hay determinadas situaciones que ameritan un abordaje indivi-
dual, no todo puede ser abordado en el dispositivo grupal. Se tra-
ta del caso de la observacin de ciertas situaciones particulares
como las mencionadas en el punto anterior o consultas especfi-
cas y particulares que realizan las familias, los adultos/as, los
nios, nias y adolescentes. Se propone como dispositivo idneo
para el abordaje individual: la orientacin.
A diferencia de la consejera, la orientacin se define como un
vnculo conversacional en el que una persona recibe apoyo para
poder encontrar alternativas y tomar decisiones con respecto a
su sexualidad, de manera conciente, voluntaria y comprometi-
da.(6) En el caso del trabajo con familias, el proceso estar cen-
trado en alternativas posibles y decisiones a tomar en relacin a
la Educacin Sexual de sus hijos/as.
Este proceso conversacional es bidireccional, debe centrarse en
las necesidades y en la situacin y circunstancias de existencia
de la persona que consulta y no en las del profesional que orien-
ta, por lo cual es fundamental que el/la profesional cuente con
una capacitacin para tales fines y considere que en algunas cir-
cunstancias la mejor orientacin pasa por una adecuada escu-
cha y su correspondiente derivacin.

49 armar
y desarmar
Articular y servir de conexin
con los recursos comunitarios.
Es de suma importancia que las organizaciones articulen y co-
ordinen acciones con otras instituciones presentes en su zona
de influencia as como con recursos existentes a nivel depar-
tamental y/o nacional. En este sentido se destaca la articula-
cin con los servicios de salud, instituciones gubernamenta-
les y no gubernamentales dedicadas al abordaje de la violen-
cia sexual, instituciones que trabajen especficamente en el
campo de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva. Asi-
mismo cada organizacin puede orientar acerca del conoci-
miento de los recursos legales vigentes, los derechos a cali-
dad de atencin, los derechos sexuales y reproductivos y la
existencia de servicios telefnicos a los que se puede recurrir
en ciertas circunstancias.3

El entorno, las Familias y la Comunidad


En la tarea educativa con nias, nios y adolescentes, es fundamental
desarrollar acciones dirigidas a las familias. Las acciones impulsa-
das desde las organizaciones, repercuten en el ncleo familiar de las
personas con las que se trabaja, esto se vuelve imprescindible cuan-
do nos situamos en el campo de la sexualidad y el gnero.
Cuando se abordan estos temas, muchos padres, madres y/o adul-
tos/as referentes, se acercan a la institucin a informarse, preguntar,
cuestionar, acerca del espacio de trabajo generado por la institucin,
del contenido, de la forma de abordar estos temas. Qu fue lo que le
dijeron a mi hijo/a? De qu estuvieron hablando? Esta situacin, que
muchas veces es vivida con incomodidad tanto por parte de las fami-
lias como por parte de los/as educadores/as, puede convertirse en
una oportunidad de intercambio, de informacin, de tratamiento de
estas temticas con las familias y referentes adultos/as.

3
Se sugiere recurrir a la lista de recursos actualizada en la Cuarta edicin de la Gua
Metodolgica. Material de apoyo en salud sexual y reproductiva con enfoque de gnero,
de las autoras Alejandra Lpez y Solana Quesada (Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif).
50Modelos para
Se debe tener presente que al trabajar con las familias acerca de
la educacin en sexualidad de los nias, nios y adolescentes, se
est abordando la propia sexualidad y educacin sexual recibida,
que en muchas ocasiones ha sido una educacin sexual silencia-
da, generalmente el desafo planteado es no repetir ese modelo,
y por el contrario, revertirlo.

Lo mismo sucede en lo que respecta a lo que los y las referentes


familiares piensan en torno a las caractersticas, roles y atribu-
tos correspondientes al ser mujer y varn, y esto repercute en la
educacin de sus hijos e hijas.

Ser padres/madres y educar en sexualidad no quiere decir que deban


ser profesionales en la temtica y aunque lo sean, todos son portado-
res de saberes, creencias y prejuicios en relacin a la sexualidad y al
gnero y al tratarse de sus hijos/as estn directamente implicados. En
muchos casos buscan recetas para abordar la educacin en sexua-
lidad de sus hijos/as, el equipo tcnico debe brindar herramientas
conceptuales y metodolgicas y abrir el abanico de posibilidades.

Cabe destacar que si bien hasta el momento se ha hablado de


padres y madres, no siempre son ellos/as quienes se ocupan de
la crianza de sus hijos/as y por eso tambin es importante tener
en cuenta otras personas que estn a cargo o pasan mucho tiem-
po con ellos/as (abuelas, /os, tos/as, etc.).

Teniendo en cuenta la complejidad de estas temticas, es impor-


tante trabajar con las familias que la educacin en sexualidad no
se lleva a cabo solamente con el uso de la palabra y que la misma
comienza antes de que los nios y nias realicen las primeras
preguntas en relacin a la temtica.

51
armar
y desarmar
Muchas veces la ideologa en materia de sexualidad de los/as
que estn a cargo de la crianza de los nios/as no concuerda con
la de los tcnicos que desde diferentes espacios, trabajan con
ellos/as. Es importante ser respetuosos de los valores de cada
familia pero sin dejar de lado el posicionamiento personal.

Por otra parte cabe destacar que en lo que refiere al abordaje de


estas temticas, los/as profesionales se encuentran en un cruce
de caminos entre la familia de los nios y nias y la institucin.

Es fundamental, conocer la historia sexual y de gnero de la


institucin desde la que vamos a intervenir, conocer su trayecto-
ria institucional en este campo, el posicionamiento en la temti-
ca, la ideologa, valores y experiencia desarrollada en estas reas.

El abordaje de estas temticas y el posicionamiento institucional


frente a las mismas, implica un proceso y un aprendizaje, el mis-
mo debe ser nutrido con instancias de intercambio, reflexin,
anlisis de situaciones, formacin del equipo y la institucin en
su conjunto. El diseo previo de la intervencin es una herra-
mienta til y favorecedora de estos procesos.

Principales inquietudes planteadas desde las familias

Cuando sus hijos/as son nias y nios:

Cmo y cundo comenzar a hablar con sus hijos/as acer-


ca de la sexualidad?
Cmo actuar ante determinadas situaciones; masturba-
cin, juegos sexuales infantiles, roles de gnero (por ejem-
plo en el uso de juguetes correspondientes al otro sexo),

52
Modelos para
ducharse junto con sus hijos/as o ser vistos/as desnudos/
as por sus hijos/as?

Cuando sus hijos/as son adolescentes:

Cmo y cundo habilitar espacios de dilogo acerca de la


sexualidad con sus hijos/as?
Tipo y caractersticas de la informacin a brindar ante las
dudas e inquietudes de sus hijos/as adolescentes.
Cmo tratar el tema de las relaciones sexuales, los m-
todos anticonceptivos, las ITS con especial inquietud y pre-
ocupacin por el VIH SIDA, los amigos y amigas, el no-
viazgo?

Inquietudes comunes para nias, nios y adolescentes:

Muchas familias se plantean Hasta qu punto es positi-


va la Educacin Sexual para sus hijos/as? Esta inquie-
tud, se basa en la creencia de que hablar de sexualidad
con nias, nios y adolescentes implica promover su
prctica.
Cmo manejarse cuando los dos miembros de la pareja
(vivan juntos o no) se confrontan en relacin a la educacin
en sexualidad de sus hijos/as y no llegan a acuerdos sobre
la manera indicada de abordar este tema?
Consultas sobre situaciones o temas especficos, que sur-
gen cuando hay antecedentes en la familia o se conoce al-
gn caso cercano. Pueden ser situaciones de abuso sexual
y/o maltrato, VIH - SIDA, entre otras.
Cmo abordar el acceso a programas televisivos, internet,
escenas erticas y pornografa?

53 armar
y desarmar
Qu hacer cuando los nios/as y/o adolescentes no pre-
guntan acerca de sexualidad? Cmo plantear el tema?
Cmo responder las preguntas que los nios y nias
y adolescentes, realizan en relacin a la sexualidad?

Principales contenidos a trabajar con las familias.

Cuando sus hijos/as son nias y nios:

Caractersticas generales del desarrollo psicosexual


en la infancia.
Masturbacin infantil
Juegos sexuales infantiles
Formas de responder a las preguntas de nios y nias
Mensajes trasmitidos en relacin al ser mujer, ser varn,
cuerpo y sexualidad: en la televisin, internet, revistas,
cuentos, canciones y juegos infantiles, el centro educativo.

Cuando sus hijos/as son adolescentes:

Caractersticas de la sexualidad en la adolescencia


Relaciones con el mundo adulto
Iniciacin sexual
Anticoncepcin
ITS VIH SIDA
Consulta ginecolgica

Contenidos comunes para nias, nios y adolescentes:

Sexualidad, Sexo y Educacin Sexual.


Gnero

54
Modelos para
Mitos y creencias
Temores e inquietudes
Placer y disfrute
El Cuerpo
Lugar del nio/a y adolescente en las familias
Expresin de nuestros sentimientos y emociones
en familia
Recursos de acceso a la informacin y de materiales
didcticos.
Prevencin de Abuso Sexual en la infancia y adolescencia.

Modalidades de trabajo con padres y madres

Talleres previos al trabajo con los nios/as y/o adolescen-


tes, o al inicio del ao.
Talleres paralelos al trabajo con los nios/as y/o adoles-
centes.
Talleres en conjunto con padres, madres (u otros/as refe-
rentes adultos) y nios/as y/o adolescentes.
Talleres con tcnicos/as especializados/as en la temtica
ajenos a la institucin.
Actividades comunitarias organizadas en conjunto con ni-
os, nias, adolescentes, familias, docentes, etc., ejemplo
jornadas de sensibilizacin, pintada de murales, entre otros.
Incorporacin de materiales didcticos para ser trabaja-
dos por cada familia en su hogar y posterior encuentro para
colectivizar la experiencia entre las distintas familias.
Entrevistas de orientacin ante situaciones particulares.

55
armar
y desarmar
Sugerencias para el abordaje grupal

Planificar y acordar previamente con el equipo tcnico los


principales ejes de la intervencin, seamos o no parte de
este.
Realizar un sondeo de intereses y expectativas de los/as
participantes al inicio del trabajo.
Retomar lo abordado y visualizar sus impactos, luego de
cada instancia de trabajo.
Considerar la conformacin de los subgrupos en funcin
de las temticas a trabajar: heterogneos, mixtos, muje-
res y hombres por separado, separar a las personas que
vienen en pareja, etc.
Trabajar a partir de sus propias experiencias y su cotidia-
neidad.
Colectivizar estrategias y abordajes que cada familia tiene
para tratar este tema (educacin entre padres y madres).
No evadirnos del tema cuando comienzan a hablar de si-
tuaciones no directamente vinculada a la planificacin es-
pecfica de esa actividad y de ser posible evaluar la posi-
bilidad de proponer otro encuentro para abordar ese tema
especfico con aquellos/as que se encuentren interesa-
dos/as.
Colectivizar lo que vamos trabajar o estamos trabajando
con sus hijos/as.
Instrumentar una videoteca y biblioteca para la familia en
relacin a la temtica.

56
Modelos para
Sugerencias para el abordaje
en las comunidades de referencia

Finalmente, tanto la institucin como los/as nios/as, nias/as y


adolescentes y sus familias, conviven y son influenciadas por su
entorno y sus comunidades de referencia.
Se vuelve imprescindible, favorecer desde lo institucional un co-
nocimiento de las caractersticas especficas del entorno, sus re-
cursos, sus potencialidades y limitantes en relacin a estas te-
mticas.
Abrirse a la comunidad, generando acciones especficas
articuladas: por ejemplo pintada de murales.
Conocer y articular con los recursos existentes.
Promover acciones comunitarias tendientes a la promo-
cin de la salud sexual y reproductiva.
Favorecer la participacin y el compromiso de actores cla-
ves de la comunidad y referentes adultos de los nios/as y
adolescentes con los que trabajamos.
Favorecer la participacin activa de los nios, nias y ado-
lescentes como multiplicadores activos.
Fortalecer las redes locales.
Generar instancias pblicas locales de impacto que sensi-
bilicen acerca de la temtica.

57
armar
y desarmar
Citas Bibliogrficas

1. Kapln, Mario; El Comunicador Popular, Coleccin Intiyan, Ediciones Ciespal,


Quito, 1985.

2. Fernndez, Ana Mara; La mujer de la ilusin, Ediciones Paidos, Bs. As.,


1993.

Citas bibliogrficas
3. Ver Lpez Gmez, Alejandra; Sexualidad: accin educativo social, gnero y
derecho. En: 4to. Encuentro Nacional de Educadores y Educadores Sociales.
Las prcticas educativo sociales con nios, nias y adolescentes en la vida
cotidiana, Edita. Centro de Formacin y Estudios del INAME, Montevideo, 2001.

4. Lpez Gmez, Alejandra; Derechos sexuales y reproductivos de los y las


adolescentes. Un desafo para la sociedad, Publicacin Centro de Formacin y
Estudios del INAME, Montevideo, 1997.

5. Grela, Cristina - Lpez Gmez, Alejandra, Ob. Cit.

6. Pignatiello, Antonio - Briceo, Graciela; Orientacin Individual en Salud


Sexual y Reproductiva Adolescente, Publicacin Asociacin Venezolana para una
Educacin Sexual Alternativa (AVESA), 2000.

58
Modelos para
Propuestas didcticas
59
y desarmar
armar
4 Pr opuestas didcticas
Propuestas

Propuestas didcticas
Tcnicas expresivas: aprender creando
Dinmica Lazarillo/a de sensaciones
Dinmica Conceptos
Collage grupal

Construccin de materiales didcticos


Armario
Juego de caja
Muecos/as sexuados/as
Tteres
Buzn y ficheros
Maquetas

60
Modelos para
A Tcnicas expresivas: aprender creando

A continuacin se presentan una serie de tcnicas enmarcadas en la


Expresin Plstica plausibles de ser utilizadas en el trabajo educativo
creando
eando

con diferentes poblaciones, en el campo de la sexualidad y el gnero.


La propuesta est pensada para poder ser aplicada por personas aje-
nas al mundo de la Expresin Plstica. Se trata de herramientas tiles
para poner al servicio del trabajo, sea en modalidad de taller, activida-
ender cr

des comunitarias y/o actividades con familias.


aprender

La utilizacin de tcnicas expresivas de corte plstico, en el trabajo de


produccin grupal, permite enriquecer los contenidos abordados desde
diversas perspectivas. El contactarse con reas personales vincula-
das al sentir y representar las imgenes internas que cada tema con-
esivas: apr

voca, construyendo producciones en la materia, habilita una reflexin


pero adems integra otras vivencias que aportan a la integralidad de
expresivas:

los conceptos manejados. Propuestas de esta naturaleza que articu-


lan procesos de expresin, reflexin y deconstruccin de los diferen-
tes aprendizajes, facilitan el abordaje de temticas como la sexuali-
dad y las relaciones de gnero.
Es fundamental para favorecer estos procesos construir un espacio
A. Tcnicas expr

adecuado que promueva la investigacin sensorial, generacin de ideas


y produccin (simblica y concreta), de forma democrtica (solicitan-
do opiniones, orientando, dando informacin) promoviendo las ideas
de cada participante.
Una expresin simblica de una imagen o idea contiene en s misma
la posibilidad de la multiplicidad, si se cristalizara un significado se
perdera la riqueza. Por eso la importancia de buscar con cada uno/a
de los y las participantes lo que su creacin genera, no desde una
perspectiva interpretativa externa, sino como forma de amplificar el
campo de visin y la generacin de nuevos nexos personales.

61
armar
y desarmar
1 Dinmica Lazarillo/a de sensaciones

Objetivos
Favorecer la percepcin de sensaciones que se generan a
partir del contacto con diversos materiales utilizando los sen-
tidos vinculados a lo corporal (el tacto, el olfato, el gusto).
Generar entre el lazarillo/a (gua) y el guiado/a una rela-
cin de confianza, apoyo, exploracin y aprendizaje, a par-

1. Dinmica Lazarillo/a
tir de la cual elaborar diversas modalidades de acompa-
amiento educativo.
Favorecer la vivencia de distintas sensaciones y su rela-
cin con el cuerpo y el campo de la sexualidad.

Descripcin y consignas
Esta tcnica consta de tres momentos y se desarrolla en dos sa-

de sensaciones
lones distintos. Un primer momento es el de inicio de la actividad
y es llevado a cabo en un espacio en el que se encuentra todo el
grupo y los/as coordinadores/as.
Se forman dos crculos (uno dentro del otro) con la misma cantidad
de integrantes. Se solicita que el/la que est colocado/a en el crculo
externo, le vende los ojos al compaero/a que tiene delante.
Desde la coordinacin se aclara que a partir de este momento, no
se puede establecer comunicacin verbal.
Los y las que se encuentran en el crculo externo giran en sentido
horario hasta que el/la coordinador/a indique, quedando cada
participante detrs de un/a compaero/a vendado/a (diferente al
inicial).
A travs del tacto, se comienza a establecer contacto entre el la-
zarillo/a y el guiado/a, bajo la consigna de que el trato hacia el
otro/a sea igual al que le gustara recibir.

62
Modelos para
En un segundo momento, se solicita a las parejas que se dirijan
al otro saln en el que se encuentran distintas estaciones. Las
mismas estn compuestas por algn material u objeto de deter-
minada caracterstica. Se trata de generar un espacio de investi-
gacin sensorial al cual se acceder privado de la vista y donde
un/a gua facilitar (o no) la experiencia. Cada lazarillo/a guiar a
su compaero/a por las diferentes zonas de sensibilizacin tra-
tando de apoyarlo/a y favorecer la exploracin.

Cuando desde la coordinacin se indique que la experiencia


va finalizando, se les solicita a los y las participantes que
vuelvan al espacio en donde se inici la actividad y confor-
men nuevamente la ronda. Se otorga un tiempo para que el
lazarillo/a y su guiado/a se despidan y agradezcan por la ex-
periencia, dando lugar al comienzo del tercer momento de la
actividad.

Las y los compaeros que hicieron de lazarillos/as vuel-


ven a girar en sentido horario antes de quitarles las ven-
das a sus compaeros/as. A continuacin cada participan-
te que fue guiado/a se acerca a quien considera lo/a gui y
le expresa en una palabra cmo se sinti, la persona que
fue su lazarillo/a se identifica y de igual forma, comparte
cmo se sinti.
Posteriormente, los y las que fueron guiados/as pasan al circulo
exterior y viceversa para repetir la dinmica en roles diferentes.

Elaboracin de las estaciones de sensibilizacin


Es importante que los espacios en que se desarrolle la actividad
estn lo ms despejados posibles y sin circulacin de personas
ajenas a la actividad, ya que la misma requiere tranquilidad e

63
armar
y desarmar
intimidad. Es indicado utilizar una luz tenue y msica instrumen-
tal que genere un ambiente agradable y personal.

Estaciones
Se deben instrumentar como mnimo la misma cantidad de esta-
ciones que de parejas, de forma tal que no quede en ningn mo-
mento alguna pareja sin estacin. Las estaciones deben estar
separadas entre s para poder acceder a ellas sin dificultades,
teniendo en cuenta que una de las personas de la pareja se en-
cuentra con los ojos vendados.
Las estaciones se construyen con los elementos que cada equipo
estime ms productivo para el grupo destinatario. Se recomienda
que haya espacios con diferentes texturas, como por ejemplo: li-
sas (guantes de ltex, bolsas), rugosas (madera, lija, esponja, fi-
bras vegetales), suaves (talco, arcilla), rgidas (piedras, maderas
pulidas), hmedas (detergente, aceites), clidas (calefactor, bol-
sas con agua tibia, aire caliente) y fras (cubos de hielos, agua fra).

Es importante contar con alguna base (taburete, banco, etc.) en


donde colocar un recipiente con el material (arena, detergente,
agua, engrudo, etc.), para aquellas estaciones que lo requieran;
previendo recipientes de boca ancha para que resulte fcil intro-
ducir las manos.

Otras bases pueden ser de utilidad para colocar objetos, depen-


diendo de su tamao, se pueden utilizar elementos con los que
se cuente (esculturas, paraguas, adornos, bastidores, e incluso
elaborar objetos relacionados con la temtica).

Poblacin
adolescentes y adultos/as.

64
Modelos para
Aplicaciones
Esta tcnica permite diferentes ejes de aplicacin:
En primera instancia se trata de una dinmica que es de utilidad
para trabajar elementos directamente relacionados con la sexua-
lidad: el contacto y la exploracin de las sensaciones corporales,
la comunicacin a travs de diferentes sentidos y sensaciones, el
placer y el displacer, la confianza en el otro/a.
Por otra parte, en la medida que se plantea la sensibilizacin a
partir de distintos materiales, se presenta como una tcnica para
ser aplicada como introduccin a posteriores actividades de ex-
presin plstica, incluidas las que se presentan en este material
(conceptos, collage grupal).
Asimismo, se puede trabajar el tema de la confianza en la rela-
cin educativa, la retroalimentacin en el aprendizaje y la explo-
racin.

Recomendaciones
La coordinacin deber tener en cuenta que la no utilizacin de la
vista, genera en algunas personas un monto de ansiedad impor-
tante e incluso de displacer, lo cual se acenta si se trata de un
grupo nuevo cuyos integrantes se conocen poco.
Es importante respetar estos sentires personales y favorecer un
clima en el que nadie se sienta violentado/a.
Es sustancial incluir en la consigna la importancia del respeto, el
cuidado y que el trato hacia el otro/a sea igual al que a cada uno/
a le gustara recibir.
Las sensaciones de los/as participantes son infinitas, diversas,
personales e ntimas. Al compartir las sensaciones de cada uno/
a, se puede establecer un paralelismo entre las sensaciones que
comparten y las que generalmente implica el ejercicio de la sexua-
lidad. Inseguridad, confianza, curiosidad, temor, sorpresa, recha-

65
armar
y desarmar
zo, angustia, fantasas, placer, y un sin fin de mltiples sensacio-
nes, estn presentes a la hora de encontrarse con otro/a. La pro-
puesta invita a sentir y expresar lo que nos provoca.

Materiales:
Vendas
Materiales de diferentes texturas:
- Lisos: guantes de ltex, bolsas, preservativos.
- Rugosos: madera, lija, esponja, fibras vegetales.
- Suaves: talco, arcilla, harina, arena.
- Rgidos: piedras, maderas pulidas, objetos.
- Hmedos: detergente, aceites, agua, shampoo.
- Clidos: bolsas, lquidos tibios, calefactor con aire caliente.
- Fros: cubos de hielo, agua helada.
- Con profundidad: huecos, caras cncavas y convexas.
Los materiales se pueden colocar sobre mesas, bancos, suelo,
cuadros.
Msica Instrumental
Luz tenue

66
Modelos para
2 Dinmica conceptos

Objetivos
Abrir un espacio para expresar las concepciones que por-
tan los y las participantes en relacin a la sexualidad y el
gnero.
Problematizar y reflexionar acerca de dichas concepciones.
2. Dinmica conceptos

Descripcin y consignas
En un primer momento, se le entrega a cada participante una
tarjeta con una palabra escrita, que asigna un concepto a cada
uno/a (por ejemplo, sexualidad, erotismo, etc.) el cual deber re-
presentar con barro.

Se trata de que por lo menos un mismo concepto sea realizado


por dos personas, es decir que si el grupo es de diez participan-
tes se trabajarn cinco conceptos. Cada participante tendr que
mantener en secreto el suyo.

Es fundamental crear un espacio adecuado: disponer los elemen-


tos necesarios, preparar la mesa cubrindola con diario o mantel
que la proteja, fraccionar el barro. Es til para el cuidado y movi-
lizacin de las piezas, solicitar a los y las participantes que reali-
cen su construccin sobre un cartn o baldosa.

Una vez finalizada la etapa de elaboracin de los conceptos en barro,


se solicita a los y las participantes que coloquen la tarjeta al lado de su
produccin sin que se vea el concepto (solo podrn acceder al mismo
los/as talleristas). Se da lugar al trabajo en plenario, desde la coordi-
nacin se indica por cul produccin se comienza y el grupo intenta

67 armar
y desarmar
adivinar el concepto. Cuando el concepto es acertado, se busca el mis-
mo concepto elaborado por otro/a participante.

Se genera un espacio de intercambio y de construccin de cono-


cimientos. Adems de aportar sobre cada uno de los conceptos
(erotismo, maternidad, paternidad, familia, pareja, etc), es muy
enriquecedor comparar las dos producciones existentes sobre el
mismo concepto. Qu transmiten?, Qu concepto existe por
detrs de lo que se expres con el barro? Hay diferentes con-
cepciones sobre lo mismo?. A modo de ejemplo si el concepto es
Familia, o Pareja, Cul es el modelo de familia pareja que
subyace a cada produccin?
Es fundamental incentivar el componente ldico que implica el
contacto con el barro e integrar todos los aportes sin juzgar la
pericia tcnica, ni los contenidos vertidos en el anlisis e inter-
cambio grupal.
Es importante tener en cuenta algunas pautas bsicas acerca del
modelado para apoyar el desarrollo de la actividad. Esto hace que
el material que se utiliza no sea un impedimento para el desa-
rrollo de la misma.

Modelado
La arcilla es un medio muy flexible. Esta responde a las presiones
y cavados que se hagan en ella de forma inmediata. Brinda el pla-
cer de conectarse directamente con una materia dctil, pero a su
vez puede generar frustraciones debido a su falta total de forma.
Con el barro no existe ms estructura que la que cada uno/a crea.
Antes de comenzar es importante explicar las caractersticas del
material y sus posibles limitaciones. Se busca promover la in-
vestigacin sensorial y el juego a travs del barro y lo que hace
sentir su manipulacin.

68
Modelos para
Tener en cuenta
No utilizar con el barro alfarero mucha agua, ya que debilita el
material. El barro reduce al secar, si se realizan partes muy finas
suelen quebrarse.
El mtodo utilizado para armado son los choricitos o bolitas.
Es fundamental una buena unin de los elementos para que al
secar no se separen. Se colocan las partes que se quieren unir,
pasando una hoja de sierra o un cuchillo dentado en ambas di-
recciones de la unin. De esta forma el barro de cada una de las
partes se integra.
Para dividir el pastn de barro4 en partes, se puede utilizar un
alambre con dos palitos en las puntas que funcionan como aga-
rraderas. Se coloca el alambre contra el borde del pastn y se va
tirando hasta sacar una circunferencia.

Poblacin
adolescentes, adultos/as, familias.

Aplicaciones
Se puede utilizar como disparador para tratar diversas temticas,
dentro del campo de la Salud Sexual y Reproductiva y el Gnero,
as como para mostrar la diversidad de concepciones que cada
uno/a porta en relacin a un mismo concepto y la incidencia de las
pautas culturales y creencias personales en estas concepciones.
Es importante que un mismo concepto sea trabajado por dos per-
sonas o ms para que en el momento de mostrar las produccio-
nes, se reflexione acerca de cmo una misma palabra posee di-
ferentes significaciones segn cada quien.
Se puede aplicar para abordar varios conceptos al mismo tiem-
po, teniendo en cuenta la cantidad de duplas que existan en el
grupo o se pueden tomar dos o tres conceptos bsicos para abor-

69
armar
y desarmar
dar una temtica determinada, por ejemplo maternidad y pater-
nidad, feminidad y masculinidad, heterosexualidad, homosexua-
lidad y bisexualidad.

Recomendaciones
Esta actividad es sumamente atractiva para trabajar tanto en el m-
bito grupal como con las familias, ya que a partir de ella se pueden
generar grupos de discusin y reflexin de temticas. Por lo cual es
bsico dar el tiempo necesario para desarrollar el trabajo en plena-
rio, de forma de habilitar la reflexin, el anlisis y el intercambio.
Es importante no juzgar las producciones en trminos estticos y
plsticos, ni juzgar las concepciones que cada participante atribuye
a su produccin, stas deben ser la base para un anlisis grupal de
cada concepto y no centrarse en la persona que realiz el aporte.

Materiales
Barro alfarero (o cualquier masa modelable, ej. plasticina). Un
pastn4 pesa 10 kg y mide aproximadamente 45 cm, recomen-
damos por lo menos medio disco de 2-3 cm de espesor por
participante. Un pastn rinde para trabajar con alrededor de 25
personas.
Alambre para cortar el barro.
Cartones, bandejas o azulejos para apoyar las producciones.

Herr
Herramientas
amientas (fig. 1)
Estecas: en general son de madera o metal y tienen diversas
formas que nos permiten generar distintas expresiones en el
barro.
Devastadores: los que encontramos en el mercado consisten
en un mango de madera con alambre dulce insertado por am-
bas puntas, presenta diversas formas.

4
Nombre con que se denomina al cilindro de barro alfarero compactado.
70
Modelos para
fig 1
Esta herramienta es muy til para ahuecar.
Hay otras variedades cuyas terminaciones son en metal e in-
cluyen partes dentadas para dar textura.
Varias: se pueden utilizar una amplia variedad de materiales
para trabajar la arcilla, que no dejan de ser extensiones de nues-
tra herramienta principal: nuestras manos y dedos, lo impor-
tante es que cada uno/a se sienta cmodo/a con sus herramien-
tas y aprenda a sacarles el mayor rdito posible. Por lo cual si
no se cuenta con estecas y devastadores, se puede recurrir a
cuchillos, palitos y otras herramientas de uso cotidiano.

Tarjetas con conceptos


Conceptos posibles:
Mujer, hombre, sexo, sexualidad, pareja, familia, orgasmo, pla-
cer, maternidad, paternidad, feminidad, masculinidad, comuni-
cacin, erotismo, sensualidad, adolescencia, infancia.

71
armar
y desarmar
3 Collage grupal

Objetivos
Proponer una actividad de discusin y reflexin grupal en
relacin a la sexualidad y al gnero, que se proyecte a tra-
vs de la elaboracin de un collage grupal.
Analizar los elementos necesarios para el trabajo en equipo.

Descripcin y consignas
El collage implica el pegado de elementos sobre una superficie
plana. Esta tcnica rescata la posibilidad de integracin de diver-
sas materias para construir una idea o imagen. Si bien la repeti-
cin del uso de esta tcnica ha desgastado su potencia expresiva,
es interesante rescatarla integrando para la propuesta materia-

3. Collage grupal
les variados como: revistas con fotografas visualmente intere-
santes (colores y formas), texturas (papeles, telas, endudo, yeso),
pinturas y todos aquellos elementos que resulten atractivos para
estimular el juego y disfrute de componer un concepto a travs
de la diversidad.

La propuesta es construir una representacin, en un cartn duro


o madera, que integre imgenes, palabras, colores y texturas en
la cual se proyecte el tema a tratar a travs de la visin de sus
creadores/as.

Se arman subgrupos de cuatro a cinco participantes aproxima-


damente, utilizando una tcnica adecuada de divisin en
subgrupos en funcin de lo que se quiera generar: grupos
heterogneos, mixtos, etc. A cada equipo se le entregar una tar-
jeta con un tema. Se puede utilizar como base el listado de la

72
Modelos para
dinmica de los conceptos, agregndose los conceptos de equi-
dad, gnero, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
El primer paso es que cada subgrupo discuta y reflexione acerca
de la temtica y cmo representarla. Primero se les solicitar que
lo hagan a travs de un color o colores de fondo. Para esto se dis-
pondr en cada espacio de bandejas con pinturas, pinceles y agua.
En un segundo momento, se les proporcionarn revistas y mate-
rial grfico variado a partir del cual extraern imgenes y pala-
bras que representen el punto de vista grupal acerca del concep-
to a trabajar.
Una vez finalizadas las producciones, stas se expondrn en un
panel (prever un lugar y un sistema para pegarlos o colgarlos) a la
vista de todos/as.
Antes de que cada grupo explicite su tema se trabajar cada pro-
duccin generando una ronda de impresiones acerca de la mis-
ma y de sus posibles significados por parte del grupo en general,
para luego pasar a que los y las realizadores/as narren su proce-
so. Un/a secretario/a ir anotando los elementos que cada tema
concita a partir de la produccin, para abrir la discusin general.
Previamente al comienzo de la actividad, se preparan los sopor-
tes en donde se realizarn los collage, recomendamos el uso de
cartn duro (cajas), con una mano de pintura blanca al agua5 .
Las dimensiones dependen de la propuesta, se tratar de que no
sea menor a 20 x 30 cm para que se puedan integrar la mayor
variedad de imgenes y palabras.

Variaciones
Con respecto a los temas a abordar
Proponer un tema igual para todos los subgrupos sin que
ellos lo sepan.
Proponer un tema distinto para cada subgrupo.

5
Ltex acrlica al agua.
73
armar
y desarmar
Con respecto a la tcnica
Cada integrante tendr capacidades/posibilidades diferentes y
podr expresarse a travs de las mismas, tratando de entender e
integrar las opiniones de los otros/as.
1. Habla, escucha y hace (no ve)
2. Mira, escucha y habla (no hace)
3. Mira, escucha y hace (no habla)
4. Mira, hace y habla (no escucha)
Con respecto a la consigna una vez enumerados/as los y las inte-
grantes de cada subgrupo, se les atribuye las diversas capacida-
des, eliminando las restantes (se vendan ojos, bocas, se atan
manos y se tapan odos).

El primer paso es que cada grupo discuta y reflexione acerca de


la temtica y como representarla integrando a todos y todas los y
las participantes desde sus distintas capacidades e ideando es-
trategias para comunicarse (por ejemplo el que no habla puede
escribir o hacer gestos).

En plenaria adems de abordar la temtica tratada, se plantea


cmo cada quien se sinti en ese lugar desde su posicin indivi-
dual y desde la interaccin con los otros/as participantes y se
articula con elementos bsicos del trabajo en equipo.

Poblacin
adolescentes, adultos/as y familias.

Aplicaciones
Esta tcnica integra elementos conocidos (recortes, pegado,
palabras) y por lo tanto es de sencilla aplicacin con diversos
grupos.

74
Modelos para
En el caso de la variante con posibilidades anuladas, implica mucho
esfuerzo de comunicacin y manejo grupal, por lo que es funda-
mental chequear si la coordinacin y el grupo son capaces de soste-
ner la tensin vincular, ya que pueden aparecer conflictos relaciona-
dos a los roles. Esto es muy rico si se puede elaborar, lo que requie-
re una coordinacin adecuada y un vnculo grupal fuerte que conten-
ga dichos procesos.
Al igual que la tcnica de los conceptos, la elaboracin del collage
se puede utilizar como disparador para abordar diversas temti-
cas en el campo de la sexualidad y el gnero. En la medida que se
trata de una produccin grupal, requiere el colectivizar las distin-
tas visiones que todos/as los integrantes del equipo portan en re-
lacin a un mismo concepto y los mitos y creencias personales.
El espacio de plenario, da la posibilidad de reflexionar en torno a
las significaciones que se le otorgan a ciertos smbolos (palabras,
imgenes, colores) y su vinculacin con campo temtico abordado.

Recomendaciones

Es fundamental contar con materiales adecuados e incluir un fac-


tor ms novedoso como la pintura para crear un fondo que inte-
gre las imgenes y palabras, esto adems de incentivar la inves-
tigacin sensorial y creacin, genera visualmente una composi-
cin ms atractiva.

En el caso de la segunda variante es importante tomar en cuenta


los procesos, las caractersticas y la evolucin grupal para apli-
car esta tcnica.

Es interesante que cada grupo u organizacin pueda ir armando


su propia caja de collage con materiales diversos y ricos en colo-

75
armar
y desarmar
res, texturas, tamaos, formas. De esta manera se abre un aba-
nico de posibilidades para la creacin de las piezas y no se res-
tringe a la utilizacin de los materiales ms acostumbrados como
el papel glas y la tijera.

Es importante otorgar los tiempos necesarios para la etapa de


produccin como para la de plenario, de manera que los collages
puedan ser finalizados y de que el plenario oficie como un espa-
cio de reflexin crtica y de planteo de dudas, inquietudes y saberes
en torno a la temtica propuesta.

En el plenario de este tipo de tcnicas (al igual que la de los con-


ceptos) aplicadas a campos como la sexualidad y el gnero, es
fundamental que desde la coordinacin se genere un clima de
confianza, apertura y respeto para habilitar la participacin acti-
va y el intercambio de ideas, concepciones y dudas.

Materiales
Soportes (cartn, hojas duras)
Pintura ltex acrlica al agua (rojo, amarillo, azul, blanco y negro)
Pinceles
Tijeras
Cola vinlica
Revistas
Para la segunda variante
vendas para los ojos y para las manos
tapones para los odos.

76
Modelos para
B Construccin de materiales didcticos

La produccin plstica permite acceder a una vivencia de los proce-


sos, conceptos e ideas trabajadas, centrando el protagonismo en
el/la participante. En este sentido es ilustrativo recordar como Paulo
uccin de materiales didcticos

Freire transmite, la idea de que los aprendizajes no deben perder


su funcin en la vida del sujeto: la enseanza de cosas desvincula-
das del contexto utilitario...equivale a la introduccin de una garra-
pata en el cerebro del alumno, que absorbe su memoria e inteli-
gencia para s y no para la vida del alumno (1), esto sera un des-
perdicio de la capacidad inteligente del individuo.

La posibilidad de captar los fenmenos del mundo y hacerlos pro-


pios (aprehenderlos) se vincula con los intereses que estos fen-
menos suscitan en cada quien. En este sentido, es sustancial poder
revisar los mensajes, ideas, nociones que desde el afuera, cada
uno/a incorpora, vincula con su propia experiencia de vida y expre-
sa de forma particular, dndole un sentido nico.
La construccin de materiales para el trabajo de temticas tan per-
sonales e ntimas como la sexualidad y el gnero, permite crear un
espacio para que se reflejen ideas, sensaciones e imgenes y com-
Construccin

partirlas en un mbito de cooperacin e intercambio grupal con una


proyeccin comunitaria. Cada individuo aporta desde sus saberes y
enriquece el producto del cual form parte.

La elaboracin de materiales didcticos posibilita distintos momen-


B. Constr

tos educativos. Por un lado la etapa de construccin, puede realizar-


se con diferentes poblaciones: en conjunto con los nios/as, adoles-
centes, las familias o docentes. Favorece un espacio de encuentro,
dilogo y surgimiento de distintos saberes, dudas e inquietudes. Por
otra parte el material ensimismo, es un instrumento muy rico que
favorece el abordaje en el campo de la sexualidad.

77 armar
y desarmar
1 Armario

Objetivos
Armar un espacio fsico donde poder colocar diferentes ma-
teriales de trabajo e informacin para el desarrollo de la
tarea educativa en sexualidad y gnero.
Realzar la importancia del cuidado y el orden de los mate-
riales educativos, contando con un lugar especfico para
su ubicacin en la institucin.

Descripcin y consignas
Se trata de un armario casero bsico, a partir del cual se pueden
integrar otros mdulos para ir amplindolo. Se pueden utilizar di-
versas estructuras de base como: roperos viejos, bales, armarios,
cajones de verdura, etc. Lo fundamental de este espacio es que sea
atractivo, que invite a ser abierto y que a la vez resguarde los distin-
tos materiales; juegos, ficheros, lminas, diccionario, set anatmi-
co, caja de mtodos anticonceptivos, folletos, etc.
El armario que se propone construir a continuacin se puede rea-
lizar con dos cajones de verdura teniendo en cuenta los siguien-
1. Armario
tes pasos:

1. Acondicionar los cajones: se tapan las separaciones con tiras


de cartn (2-3 mm de espesor), stas se unen a las tablas con
clavos pequeos sin cabeza o chinchetas, de manera que no
queden huecos.

2. Unir los cajones: Se colocan los cajones uno encima del otro,
en sentido horizontal y se unen por los laterales con dos listo-
nes6 de MDF7 de 5 cm de ancho. (Fig.2)

6
Tira de madera que sirve para unir, de un espesor no mayor a 1cm.
7
Compensado de madera.
78
Modelos para
fig 2
3. Colocar las puertas del armario: Se toman las medidas entre
listn y listn para cortar dos puertas rectangulares de MDF.

4. Unir las puertas con bisagras a los cajones: Se marcan los


lugares donde se colocarn las bisagras (dos por puerta) y se
agujerean con las barrenas8 los orificios para colocar los tor-
nillos. Finalmente se fijan las bisagras con tornillos.

5. Decorar y finalizar el armario: Se lija el armario. Se dibuja el di-


seo con un lpiz, tratando de realizar algo atractivo y colorido.
Por ltimo se pinta y barniza. Se puede forrar por dentro. (Fig.3)
Si se desea contar con un armario ms grande se agregan cajones
de verdura.
fig 3

8
Herramienta metlica con forma de tornillo con mango, sirve para agujerear
79
armar
y desarmar
Poblacin
nios y nias mayores de 7 aos, adolescentes, adultos/as y fa-
milias.

Aplicaciones y recomendaciones
La construccin se puede realizar tanto desde el equipo tcnico,
como con los nios, nias y adolescentes y/o sus familias. Estos
pueden aportar desde el hacer y desde lo esttico (por ejemplo:
qu colores y formas serian interesantes incluir).

Junto con el armario, se puede instrumentar una ficha de los


materiales que se encuentran dentro del mismo, agrupados por
tipo (folletos, videos, maquetas, juegos, etc.) as como un cuader-
no de prstamos en caso de que los materiales circulen.

La instrumentacin de la ficha y del cuaderno en la medida que


sea llevada adelante por los y las adolescentes o familiares de
los nios/as, adems de favorecer la organizacin de los mate-
riales, posibilita apropiarse de los mismos, tener presente su
actualizacin, saber cules estn haciendo falta, etc.

Materiales
Cajones de verdura
Cartn
Clavos, tornillos, chinchetas, bisagras
Martillo
Barrenas
Trincheta
MDF 5mm
Pinturas ltex acrlico al agua (rojo, amarillo, azul, blanco y negro)
Pinceles
Algn tipo de cerradura (optativo)

80
Modelos para
2 Juego de caja

Objetivos
Integrar el componente ldico en la tarea educativa en
sexualidad y gnero.
Generar un espacio de expresin de dudas, inquietudes y
saberes en estas temticas a partir del diseo de un juego
de caja.

Descripcin y consignas de diseo y construccin:


Se trata de un juego de caja que permita abordar el campo de
la educacin en sexualidad a travs de preguntas, resolucin
de situaciones problema, reconocimiento de mitos y falsas
creencias.
El juego consta de un tablero, una serie de fichas, dado, instruc-
2. Juego de caja

ciones de juego y tarjetas con preguntas, mitos, situaciones pro-


blema, etc.

Desarrollo
A continuacin proponemos un posible juego, tomando el ejem-
plo del Juego de la Oca.
Este juego de azar, es muy antiguo y tiene muchos simbolismos.
Se trata de un camino en el cual se van descubriendo enigmas y
sorteando pruebas. En este ejemplo trabajamos cambiando los
contenidos de los casilleros combinndolos con desafos y pre-
guntas.

1.Tablero: Se arma con cuatro cuadrados de MDF o cartn duro, tres


de sus uniones estarn pegadas por rectngulos de liencillo y cola
vinlica en una de sus caras, lo que permitir doblarlo, facilitando su

81 armar
y desarmar
fig 4
traslado y guardado en el armario. Tener cuidado de que estn sepa-
radas unos tres milmetros para que pueda cerrar. (fig.4)

1. Pintar el fondo de un color. Luego de que seque se dibuja el


camino, el cual puede tener diversas formas. Este se divide en
casilleros que se pintan con series de colores (segn el juego).

2. Fichas y dado: se elaboran con barro, madera o polifn, de dis-


tintas formas y se pintan de distintos colores de manera de que si
se juega en equipos a cada uno le toque un tipo de ficha diferente.
El dado se realiza con los mismos materiales.

3. Tarjetas: se realizan tarjetas en cartulina de colores en las cuales


se escriben las preguntas, mitos, etc.

Presentamos las reglas elaboradas en el marco del Curso de


Profundizacin para Equipos de los Centros CAIF en el ao
2003:

Juegan hasta 4 participantes, o en su defecto se arman has-


ta 4 subgrupos si el nmero de participantes es mayor a 4.
Sale el primero que saca 4.
Se va avanzando de acuerdo al nmero que indica el dado.

82
Modelos para
Cada casillero tiene un color.
Cada color tiene un grupo de tarjetas.
Los/as participantes deben tomar la tarjeta de acuerdo al
color del casillero en que caen.
Siempre que sale el 4 ese participante tiene la opcin de
sacar una tarjeta de cualquier color.

Colores:
Rojo y Amarillo: verdadero falso, Ej.: Las mujeres no
se masturban
Verde y Blanco: preguntas sobre salud sexual y
reproductiva, Ej.:los varones tienen mayor necesidad
sexual que las mujeres?
Negro y fucsia: mltiple opcin, Ej.: El diafragma es:
el preservativo femenino, un mtodo anticonceptivo
un medicamento.
Azul: Formular preguntas a otro equipo.

Poblacin
Adolescentes, adultos/as y nios y nias mayores de 8 aos
aproximadamente (dependiendo de las tarjetas e instrucciones
de juego).

Aplicaciones
Este juego es un medio para estimular la informacin, intercam-
biar conocimientos, reflexionar, problematizar, plantear dudas e
inquietudes. Permite abordar la temtica de forma dinmica y
traspasar ciertas barreras (como la vergenza) que en general
provoca el abordaje de estos temas.
Para los y las educadores/as puede ser una forma de visualizar
el nivel de conocimiento sobre determinados temas que hay en

83
armar
y desarmar
el grupo con el que se est trabajado. A su vez, es una herra-
mienta educativa para el abordaje de uno o varios temas vincula-
dos al campo de la sexualidad y el gnero. Se puede tambin
utilizar como instrumento de evaluacin y revisin de conocimien-
tos luego del abordaje de determinado tema.

Se puede abordar una temtica y que los contenidos de todas


las tarjetas refieran a sta, por ejemplo Sexualidad, Gnero, ITS-
VIH/SIDA, Mtodos Anticonceptivos, etc, o abordar varios temas
a la vez.
La construccin del tablero, fichas y reglas puede ser colectiva e
incluir a las familias y adolescentes. Esto propicia adems de un
momento de disfrute, un espacio educativo de intercambio y de
abordaje de las temticas en tanto se pueden pensar las pregun-
tas y disear el tablero en conjunto y de ah surgirn distintas
inquietudes y opiniones.
Este tipo de juego permite siempre estar integrando nuevos ele-
mentos (preguntas, desafos, etc.) lo que posibilita que se enri-
quezca con los aportes de todos los y las que participan, siendo
siempre actual.
Se puede adems, hacer varios juegos de tarjetas, adecuando el
contenido de las preguntas a diferentes edades, permitiendo que
un mismo tablero pueda ser utilizado con diferentes contenidos.

Recomendaciones
Es importante a la hora de disear el juego pensar el para qu
del mismo y las caractersticas de la poblacin con la que se
aplicar. La actividad debe centrarse en el juego en tanto he-
rramienta que posibilita el abordaje de determinada temtica
en particular.

84
Modelos para
De acuerdo al nmero de participantes, se puede jugar en forma
individual o por equipos.

Es importante que el juego sea coordinado por algn/a integrante del


equipo tcnico, de manera de generar un espacio educativo en donde
poder expresar las dudas, inquietudes y saberes. Que se otorgue el
tiempo necesario para la discusin y reflexin de las distintas tarjetas,
conteniendo la ansiedad y apuro por llegar primero a la meta, que
generalmente suscitan este tipo de propuestas ldicas.

Materiales

Tablero:
cartn
liencillo
pinturas ltex
acrlico al agua
cola vinlica.
Fichas y dado:
barro o polyfon o madera
pinturas
Tarjetas:
cartulinas de colores
marcadores
Instrucciones
hojas
marcadores

85
armar
y desarmar
3 Muecos/as sexuados/as

Objetivos:
Construir muecos/as con caracteres sexuales segn su

3. Muecos/as sexuados/as
sexo y edad, presentando a su vez su situacin y las res-
pectivas relaciones familiares entre s, que habiliten tra-
bajar aspectos referidos a la sexualidad, el cuerpo, las di-
ferencias anatmicas entre los sexos, etc.

Construir figuras que nos ayuden a trabajar y representar


historias en relacin al campo de la sexualidad y el gnero.

Descripcin y consignas
Se trata de elaborar muecos/as de distinto sexo, edad, etnia-
raza, inclusive pensando en relaciones de parentesco entre s,
para abordar la educacin en sexualidad con nias y nios y sus
familias.
La inherente relacin que mantienen los muecos/as y tteres
con el juego propicia en forma agradable, creativa y formativa la
educacin, convirtindose en uno de los medios para redescu-
brir el placer del contacto con el conocimiento, el goce de apren-
der jugando.

Construccin
1. En primer trmino, se realizan los moldes en papel, ver ejem-
plo en la figura 5, se dibujan por partes: tronco, brazos, piernas
y cabeza. Se recortan los mismos.
2. Se colocan los moldes sobre las piezas de tela, dejando un es-
pacio de 0.5 mm desde la lnea dibujada y la de corte.
3. Se cosen las partes individuales (tronco, cabeza, brazos, pier-

86
Modelos para
fig 5
nas) y se deja en el extremo inferior una parte para dar vuelta,
por donde se rellena con guata. Finalmente se unen todas las
partes y se colocan las particularidades relacionadas con el
sexo, edad o caractersticas particulares que se quiera otorgar
al mueco/a.

Mueca mam o Mueca embarazada (Fig.6)


fig 6

87
armar
y desarmar
Procedimiento
1. El procedimiento inicial es el mismo, solo que antes de unir
las partes del cuerpo se realiza un relleno en la parte del ab-
domen y los senos, colocando guata y tapndola con la mis-
ma tela (esta puede ser pegada con silicona o cosida).

2. En la parte inferior del cuerpo se cose a la abertura por donde


saldr el/la beb un elstico o la boca de un globo para posi-
bilitar la apertura y el cierre, simulando la vagina.

3. En los senos se pueden colocar broches como pezones que


se complementarn con el que tendr la boca del/la beb,
simulando el amamantamiento. Los brazos pueden tener
velcro para que pueda abrazar.9

4. Se cose el o la beb dejando en la cabeza lugar para darlo/a


vuelta y llenarlo de guata. Se pintan las caritas o se bordan
los ojos y boca y se pega el pelo con lana. Se puede realizar
tambin el vestuario a gusto.

Las variaciones son infinitas.

Poblacin
nios, nias y sus familias.

Aplicaciones
Al igual que en la elaboracin de otros materiales, esta actividad
permite, por lo menos, dos esferas de trabajo. Por un lado, tiene una
etapa de construccin, donde se pueden integrar las familias y edu-
cadores/as en una labor conjunta, de disfrute y dilogo incorporan-
do variantes y sugerencias a partir de las distintas creaciones. Por
ejemplo: se pueden realizar mujeres y hombres en diversas etapas
de la vida y explorar las visiones colectivas que se proyectan sobre

9
El velcro puede ser utilizado en todos lo muecos sexuados y puede ser de utilidad
para trabajar la expresin de los afectos, sobre todo en los varones.
88
Modelos para
fig 7

esas imgenes. A su vez, se puede plasmar el embarazo y


parto con diversas variantes: con cordn, con cesrea, parto
vaginal, etc. Por otro lado el set de muecos/as posibilita tra-
bajar con los nios y nias y con sus familias sobre diversas
temticas tales como: el cuerpo, las diferencias anatmicas

89
armar
y desarmar
entre los sexos e intergeneracionales, el embarazo y el parto, los
roles de gnero, las interacciones y las creencias, los distintos tipos
de familia, entre otras, a partir de una expresin ldica.

Recomendaciones
Es importante que el set de muecos/as sexuados sea parte de los
juguetes y materiales utilizados cotidianamente en la institucin, de
esta forma, a partir del juego diario surgirn en forma espontnea
las preguntas e inquietudes que podrn ser abordadas de forma
integral como parte de la propuesta educativa de cada grupo u orga-
nizacin. Esto facilita el tratamiento de estas temticas desde la co-
tidianeidad y permite que las instancias especficas de abordaje, se
diseen para profundizar algn aspecto en particular.
Dado el pensamiento concreto de los nios/as en edad prees-
colar cuando ellos/as realizan preguntas en torno a las dife-
rencias anatmicas entre los sexos e intergeneracionales y
acerca del parto, el apoyarse para la respuestas en los mue-
cos/as favorece el entendimiento.
Asimismo puede promoverse la participacin activa de integrantes
de la comunidad que estn interesados/as en aportar, ya que la
costura es una herramienta que muchas personas manejan, sien-
do sta una forma de revalorizar los conocimientos personales y
compartirlos.

90
Modelos para
Materiales
Tela: toalla, polar, deportivo o cualquier tela suave.
Guata
Hilo
Agujas
Lanas
Botones-broches y velcro (para la embarazada)
Accesorios

91
armar
y desarmar
4 Tteres

Objetivos
Elaborar tteres de distintos tipos para generar puentes que esti-
mulen el intercambio y la comunicacin en torno al campo de la
sexualidad y el gnero.

Descripcin y consignas para la construccin


El ttere permite a partir del juego y la dramatizacin la expresin
de diversas situaciones, siendo una metfora abierta a mltiples
lecturas.
El objeto animado adquiere magnitudes insospechadas al per-
mitir que el imaginario de cada espectador construya personajes
y en algunos casos la historia misma.
Se trata de construir seres de transicin tteres- desde tcnicas
simples y accesibles.

Tres diseos simples


para realizar tteres:

1. Ttere dedo
4. Tteres
Es muy sencillo y divertido, por lo que se pueden utilizar muchos
personajes para poblar las historias.

Materiales
Cuerpo: dedos de guantes viejos,
telas variadas con cuerpo (polar, toalla, etc).
Cabeza o carita: tela polar, pelotitas de espuma plast o polyfn,
bolitas de cermica sin horno o barro alfarero, cartn, pintura

92
Modelos para
Construccin
En este caso vara segn el personaje. Se debe partir de una base
que recubra el dedo y se ajuste a l. Despus se le pueden agre-
gar diversos detalles, por ejemplo, una cabecita de tela, barba y
gorro.

Nota: para la cabeza se puede realizar una pasta con papel remojado,
cola vinlica y arcilla en polvo. Se mezclan los ingredientes hasta formar
una masa similar a la plasticina, se arman bolitas dejando un pequeo
agujero para a integrar la tela.

2. Ttere varilla
Es una de las formas ms sencillas de construccin, ideal para
realizar muchos personajes.

Materiales
Palitos de helado u otros,
Cartn
Telas
Barro
Varillas de mimbre

Construccin
1. Se realiza en material modelable una pelotita que se coloca
en el extremo de una varilla. Con telas se realiza el cuerpo
quedando los brazos y piernas sueltos en las puntas, para
interactuar con el movimiento de la varilla.
2. Otra variacin es realizarlo con cartn y vestirlo con telas o ir
ensamblando telas y unirlo luego a una varilla, cuidando de
que quede suficiente larga para manipularlo.

93
armar
y desarmar
3. Ttere media (Fig.8)
Reciclando medias viejas se puede hacer un ttere expresivo y
simptico con boca movible.

Materiales
Medias
Anilinas al agua (optativo)
Guata o algodn
Cartn
Pinturas para cartn
Cola vinlica o silicona
Lanas
Accesorios

fig 8

94
Modelos para
Construccin
Depende de la figura elegida, este tipo de ttere se presta para
personajes con hocicos o picos (utilizando conos para la forma
alargada). Se puede teir previamente la media con anilinas al
agua, lo que les da colores muy vivos.

1. Se corta un crculo de cartn (no muy grueso pero consis-


tente) y luego se dobla a la mitad. Se pinta del color deseado
y se puede agregar lenguas, dientes o lo que el personaje
requiera.

2. Se encola o se coloca silicona en la parte exterior de la boca de


cartn, se coloca la media en la mano formando una C y se
introduce el cartn dentro de la misma. (Fig.9)

3. Se rellena parte de la punta con algodn o guata dndole la


forma que se quiera. Cuando est la boca pegada agregarle
ojos, pelos y accesorios.
fig 9

95
armar
y desarmar
Poblacin
Nias y nios, adolescente, adultos/as.

Aplicaciones y recomendaciones
Edite Colares ilustra la riqueza de este recurso: En la representacin
teatral es necesario partir de lo cotidiano concreto del nio para hacer
posible la comprensin de la historia por el que la representa. El edu-
cador debe auxiliar a los nios en el impulso de creacin, ampliando
la informacin, el conocimiento, el sentir, el percibir, y la actitud de
participacin.
Cabe plantear situaciones problemticas donde los nios puedan cons-
truir salidas a travs del juego dramtico, con creatividad y articulan-
do lenguaje, sonido y movimiento. (2)
Por lo tanto, para el abordaje de temticas tan inherentes a las perso-
nas y a su vez tan complejas dados los mensajes y mandatos sociales
acerca de las mismas, el poder elaborar historias en donde se pre-
senten situaciones relacionadas con la sexualidad y el gnero es un
medio muy favorecedor para el trabajo en educacin sexual con nias
y nios.
Al igual que con los muecos sexuados, los tteres permiten el abor-
daje de la Salud Sexual y Reproductiva y el gnero, desde la
cotidianeidad y de forma articulada con la propuesta educativa.

96
Modelos para
5 Buzn y ficheros

Objetivo
Disear espacios para la informacin en sexualidad y gnero, uti-
lizando recursos visuales atractivos, que generen inters hacia
los contenidos de los mismos.

Descripcin y consignas para la construccin


La generacin de espacios especficos para la informacin, las
opiniones, preguntas y sugerencias constituye una herramienta
para construir conocimiento, intercambiar ideas e informarse,
sobretodo si se realizan en conjunto con las personas que harn
5. Buzn y ficheros

usufructo de los mismos.


Se busca a travs de los diseos visuales y la terminacin captar
la atencin y sorprender al usuario/a. Tomando el dicho popular
una imagen vale ms que mil palabras. Estos recursos son uti-
lizados comnmente en publicidad.

Procedimiento
1. Elegir las cajas adecuadas para cada funcin (por tamao
y forma).

2. Pintarlas con un color de fondo que quede bien cubierta


(dar por lo menos dos manos).
Es ideal elegir colores segn la finalidad, los brillantes son
ms atractivos a la vista, que los pasteles o agrisados. Los
colores clidos (rojos, amarillos, naranjas, verde limn)
transmiten energa, mientras que los fros (azules, verdes
azulado, grises, morados) transmiten tranquilidad.
Los colores percibidos por los ojos tienen que ver con la

97
armar
y desarmar
luz y con la materia. En el caso de la pintura que se reco-
mienda (latex acrlico) los colores primarios son: rojo, azul,
amarillo y los secundarios (resultan de la mezcla de los
primeros) violeta, verde y naranja, estos son complemen-
tarios de los primarios de esta forma: rojo-verde, amari-
llo-violeta, azul-naranja. Estos generan un efecto visual de
vibracin cuando estn contiguos, que puede ser utilizado
en la composicin.
A estos se puede sumar el blanco y el negro, los cuales
funcionan como color por un lado y para entonar por otro.
El tono va del claro al oscuro y esto se logra agregando
ms blanco o negro.

3. Otro elemento adems de la pintura y el color es la textura,


se pueden agregar a los ficheros telas, papeles, goma eva,
etc. Integrar elementos con distintas cualidades ayuda a
generar espacios ricos en estimulacin, solo hay que cui-
dar que estos queden bien adheridos y no recargar toda la
superficie perdiendo la funcionalidad y atractivo (los espa-
cios recargados no dejan lugar a la exploracin, saturan la
vista).

4. El collage de imgenes recortadas aportarn desde lo vi-


sual, diversidad y riqueza (formas, colores, smbolos) para
lo cual es interesante contar con variedad de revistas im-
presas de buena calidad fotogrfica. Estas figuras se po-
drn integrar con dibujos o an modificar, segn la inten-
cin de los autores.

5. En el caso del buzn, el primer paso es unir la tapa de la


caja con liencillo o cinta de papel (de manera que luego se

98
Modelos para
pueda pintar) y realizar el orificio por donde se introduci-
rn las dudas, inquietudes, etc., para posteriormente pa-
sar al pintado y decoracin.

6. En el caso del fichero, adems de la construccin de la


caja, se deben elaborar las fichas en cartulina, donde irn
las distintas palabras y sus respectivas definiciones. En
la medida que las palabras van en orden alfabtico, se
pueden realizar con goma eva o cartn las letras que
marcan el comienzo del grupo de palabras correspon-
dientes (por ejemplo la A para el comienzo de amor,
abrazo, acoso sexual, etc.), de forma de resaltar y facili-
tar la bsqueda.
Nota: Los criterios para realizar una propuesta atractiva se puede nutrir
de recursos visuales que ayuden a comunicar el mensaje buscado. A
continuacin se detallan algunos que pueden ser tiles:
Adicin: se trata de utilizar imgenes parecidas o iguales para refor-
zar la idea a transmitir.
Alteracin de dimensiones: utilizar imgenes de tamaos despropor-
cionados (en relacin a las otras) para captar la atencin.
Deformacin: a partir de una imagen deformarla, exagerando rasgos
que resulten tiles para afirmar la idea.
Metfora: sugerir ideas a travs de imgenes, sin decirla concretamente.

7. Para la terminacin es til barnizar o pasar una mano de


cola vinlica a toda la caja, ya que estos elementos se utili-
zarn con frecuencia, garantizando su durabilidad.

Poblacin
nios/as a partir de 9 aos aproximadamente, adolescentes y
adultos/as.

99
armar
y desarmar
Aplicaciones
El buzn se instrumenta para el planteo de dudas, inquietu-
des y sugerencias en forma annima, lo cual favorece la apa-
ricin de ciertos temas que de otra manera no surgiran, esto
se redimensiona para el caso del abordaje de la sexualidad,
cuando la misma se asocia a la vergenza, el ocultamiento y
el silencio.
El fichero, al contener una serie de tarjetas con palabras asocia-
das a la sexualidad y el gnero y sus respectivas definiciones,
puede oficiar de distintas formas:
- como un material al cual recurrir ante la aparicin de du-
das
- como en el juego del diccionario en donde un grupo o
una persona extrae un tarjeta y lee la palabra que con-
tiene y el otro grupo debe decir la definicin correspon-
diente
- si se elaboran las tarjetas junto con los nios/as, adoles-
centes o sus familias promueve el intercambio y el planteo
de opiniones y saberes.

Recomendaciones
El buzn debe estar hermticamente cerrado y en un lugar es-
tratgico para asegurar la confidencialidad del mismo. Por ejem-
plo, si se sospecha que las preguntas son fciles de extraer en
cualquier momento o si se coloca el buzn en un lugar por el cual
transitan continuamente personas, de manera que se ve quienes
hacen uso del mismo, habr personas que no planteen sus du-
das. Cuando se da respuesta a las inquietudes planteadas es in-
dispensable garantizar el anonimato.
En el fichero es importante incluir palabras relacionadas con los
distintos aspectos de la sexualidad, y no exclusivamente concep-

100
Modelos para
tos relacionados con la anatoma y la reproduccin. Es importan-
te que lo trminos cientficos tengan su correlato en el vocabula-
rio lunfardo.

Materiales
Cajas.
Pinturas ltex acrlico.
Liencillo (para el buzn).
Imgenes, palabras, goma eva, cartones, telas, corcho, etc.
Cartulinas y marcadores (para las tarjetas del fichero).

101
armar
y desarmar
6 Maquetas

Objetivo
Construir maquetas de pene y vulva tridimensionales para favo-
recer la comprensin anatmica de los cuerpos, as cmo la uti-
lizacin de mtodos anticonceptivos.

Descripcin y consignas para la construccin


Se trata de maquetas realizadas a partir de materiales accesi-
bles como barro alfarero o yeso.

Pene (Fig.10)

Procedimiento
Base
perforar una bandeja de espumaplast cuadrada con un alam-
bre de manera que el mismo salga hacia el otro extremo, en el
cual generar un doblez con el alambre para que se tranque en el
material. Colocar la bandeja con el alambre sobre un recipiente
para poder apoyarla al revs. Llenar la bandeja con yeso. Una
6. Maquetas
vez fraguado el yeso (endurecido) se desmolda la bandeja, la da-
mos vuelta.

Cilindro
se coloca sobre el alambre que qued incrustado en la base un
tubo de cartn (rollo de cocina o tela) y se llena de yeso. Luego de
que frage (endurezca) se quita el cartn y se puede comenzar a
tallar.
Nota: Preparacin del yeso. Colocar en un recipiente (recomendamos
pelotas de goma cortadas por la mitad, ya que facilitan la limpieza) agua

102
Modelos para
y luego ir espolvoreando yeso Paris10 hasta que se vea en la superficie
del agua. Revolver hasta que tenga una consistencia cremosa.

fig 10

Talla
1. Redondear el extremo superior del cilindro con una escofina11
o lima.
2. Marcar con lpiz el pliegue del glande y realizar un surco por
donde pasa la lnea dibujada.
3. Realizar el orificio y lnea media que conecta con el glande.

10
Tipo de yeso utilizado para artesanas.
11
Herramienta dentada similar a una lima.
103
armar
y desarmar
Terminacin
1. Lijar
2. Pintar
3. Barnizar o dar una mano de cola vinlica (diluida en agua)

Vulva (fig 11)

fig 11

Al construir la maqueta desde el modelado conviene contar con mo-


delos o esquemas (dibujos, fotos) para ir modelando cada parte.

1. Amasar el barro alfarero12 para darle una consistencia plstica.


2. Realizar chorizos de barro para ir armando la forma general a
partir de la cual ir generando la figura.
3. Dejar secar
4. Lijar
5. Dar imprimacin (base) blanca
6. Pintar
7. Barnizar.

12
Esta variante de elaboracin en barro, permite que aunque no se tenga
el molde de yeso, se pueda elaborar la maqueta.
104
Modelos para
Poblacin
adolescentes y adultos/as.

Aplicaciones
A partir de la construccin de las maquetas se pueden generar
espacios de investigacin e intercambio de informacin.
Estos materiales son de gran utilidad para el conocimiento de los
genitales externos, ya que la tridimensionalidad da una visin
que no dan los dibujos o esquemas.
La maqueta del pene es til para la explicacin de la colocacin
del preservativo.
La maqueta de la vulva es til para la comprensin de la intro-
duccin del DIU, Diafragma, Espculo, por tratarse de un mate-
rial duro y no flexible no se puede efectuar la introduccin pro-
piamente dicha, la misma s se puede realizar en maquetas de
ltex o silicona.

Recomendaciones
Es til contar con material grfico o maquetas previas, no para
copiar sino para tener referencias que apoyen la construccin.
Es muy sustancial, trabajar la diversidad a travs de las formas,
tamaos, colores y en este sentido abordar mitos y creencias,
como por ejemplo lo concerniente a la importancia del tamao
del pene.
Principalmente cuando se trabaja en torno a la vulva, en general
surgen muchas dudas, que evidencian en el caso de las mujeres,
la falta de auto observacin y en el caso de los varones la falta de
conocimiento del cuerpo de la otra, producto de una serie de
mensajes recibidos basados la inequidad de gnero y en los
genitales externos femeninos como algo sucio, a ser ocultado y
negado.

105
armar
y desarmar
Por lo cual, en este espacio es fundamental abordar estos ele-
mentos y plantear la importancia de la auto observacin de la
vulva a travs de un espejo.

Estos espacios expresivos ldicos favorecen el intercambio de


dudas y mitos e informacin, por lo que es importante contar con
un ambiente relajado y propicio para que se pueda fomentar el
dialogo.

Materiales
Pene
bandeja de espuma plast
yeso
tubos de cartn
pintura
herramientas de talla
lija
barniz o cola vinlica

Vulva
barro alfarero
modelo/esquema/foto
herramientas que ayuden el modelado
pintura
lija
barniz o cola vinlica

106
Modelos para
Citas Bibliogrficas

1. Bygnton, Carlos; Pedagoga simblica, Rosa dos Tempos, San Pablo,1996.

2. Colares, Edite - Rabelo, Jackline y col, Ob. Cit.


Citas bibliogrficas

107
armar
y desarmar
5 Dnde compr ar
comprar
materiales?

Aguerr eber
Aguerreber
eberee
Pintura (pedir descuento para talleres de expresin). Se pueden
encontrar buenos precios en las diferentes fbricas de pintura,
solo hay que tener en cuenta que sea ltex acrlico y al agua

Dnde comprar
(recomendamos ULBRIKA par
paraa pisos)
Constituyente 1489 Tel: 4012512

Alfarera Goy
Alfarera o*
Goyo*
Pastones de barro alfarero.
Tel: 5141701

materiales?
Artesana Mara Isabel Martnez
Serie de muecos/as didcticos/as sexuados/as y mueca em-
barazada para utilizar en la tarea educativa y muecos/as
sexuados/as especialmente diseados para utilizar en el mbi-
to clnico para el diagnstico y tratamiento de abuso sexual en
la infancia.
Feria Artesanal Paseo de la Pasiva, Rambla de los Argentinos,
Piripolis, Uruguay.
Mercado de los Artesanos, San Jos 1312, Montevideo, Uruguay.
Psicolibros, Mercedes 1673, Montevideo, Uruguay.
Tel: (043) 25296
E-mail: [email protected]

108
Modelos para
Mer cera TTigr
Mercera igr
igree
Se pueden encontrar todos los accesorios para los muecos.
Tel: 5088651

Miguel y Carlos Russo*


Yeso Pars. (bolsas de 40kg)
Tel. 481 08 10

Pr ogr
Progr ama Clav
ograma es de JJuv
Claves uv entud par
uventud paraa Cristo
Set de materiales educativos para la prevencin de violencia
sexual hacia nios, nias y adolescentes.
Manuel Acua 3033. Montevideo, Uruguay.
Tel: 514.14.14 Telefax: 511.56.37
E-mail: [email protected]

Taller La Casa de Berr


Berroo
Cursos de formacin en taller y recreacin. Cuyo objetivo es que
los participantes integren herramientas para que puedan traba-
jar con nios y adolescentes a travs de la creacin y la recrea-
cin, dentro de un encuadre coherente que tome en cuenta el
para qu de dichas tcnicas y su aplicacin.
Set de maquetas en yeso y resinas. Materiales al por menor
(barro, pintura, yeso)
Presidente Berro 2592. Montevideo, Uruguay.
Tel: 480 54 50
E-mail: [email protected]
www.angelfire.com/art2/casaberro.

*Venden al por mayor, por lo que puede resultar til comprar entre varias instituciones
o contactarse con el Taller La Casa de Berro por cantidades menores.

109
armar
y desarmar
6 Ejemplos
r ealizados en CAIF
A continuacin se mencionan brevemente, algunos ejemplos

Ejemplos realizados
que realizaron diferentes Centros CAIF, vinculados a la elabora-
cin de materiales didcticos y su aplicacin como herramienta
para el abordaje de la Sexualidad y el Gnero.

Existen mltiples experiencias, no recogidas en esta oportuni-


dad que consideramos de gran riqueza y un insumo para ser
llevadas a cabo y recreadas en otras instituciones.

CENTRO CAIF MI CASITA


AO 2004
PROYECTO MUJER, AUT
AUT OESTIMA Y SEXU
UTOESTIMA ALID
SEXUALID AD
ALIDAD
fig 12
En el marco del Proyecto Mujer,
Autoestima y Sexualidad, se reali-
zaron una serie de talleres con ma-

en CAIF
dres de los/as nios/as que concu-
rren al CAIF. En estos talleres se
confeccionaron muecos sexuados/
as por parte de los/as padres y ma-
dres que luego se utilizaran como
material de trabajo con los propios
nios/as. (fig.12 13) Tambin for-
maron parte de este proyecto talle-
res de sexualidad, nutricin y lim-
pieza de cutis. Estas temticas con-

110
Modelos para
fig 13
tribuyen al fortalecimiento de la autoestima y permiten articular
el proyecto Mujer, Autoestima y Sexualidad con el Proyecto
Socioeducativo del CAIF en su conjunto.

La elaboracin de los/as muecos/as sexuados permite traba-


jar con las madres el conocimiento de las caractersticas fsicas
y anatmicas, los genitales externos e internos, aclarar dudas,
etc. Por otra parte genera un sentido de pertenencia e
involucramiento de las familias con el CAIF y la temtica que se
aborda. Finalmente permite obtener un material didctico de
trabajo a bajo costo.

CENTRO CAIF LOS CARAMELOS


AO 2003

En el Centro CAIF Los Caramelos, los muecos/as sexuados


fueron trabajados como personajes cercanos a los/as nios/as
del Centro. Recibieron el nombre de Juan y Juana. Estos reco-
rrieron las casas de las familias junto a un cuaderno viajero
que recogi, las inquietudes que surgieron tanto de parte de
los/as nios/as, como de las familias.

111
armar
y desarmar
7 Bibliogr afa
Bibliografa

Allen, Pat; Arte terapia; gua de autodescubrimiento a travs del arte y


la creatividad, Ed.Gaia, Madrid, 1997.

Bellucci, Mabel; De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Gnero,


has recorrido un largo camino. En: Fernndez, Ana Mara (Comp.); Las
mujeres en la imaginacin colectiva, Ediciones Paidos, Bs. As.,1992.

Briceo, Graciela - Pignatiello, Antonio; Orientacin Individual en Salud


Sexual y Reproductiva Adolescente, Publicacin Asociacin Venezolana
para una Educacin Sexual Alternativa, 2002.

Bygnton, Carlos; Pedagoga Simblica, Rosa dos tempos, San Pablo,


1996.

Bibliografa
Cal, Enrique - Quesada, Solana; Estrategias de trabajo comunitario con
adolescentes y jvenes en Afectividad y Sexualidad. La sexualidad a
Flor de Piel, Edita IDHU ACJ IMM FNUAP, 2003.

Colares, Edite - Rabelo, Jackline y col; Ensino de Arte e Educao, Ed.


Brasil Tropical, Fortaleza, 2001.

Correa, S., Petchesky, R., (1994): Reproductive and sexual rights: a


feminist perspective en Population Policies Reconsidered, Health,
Empowerment and Rights, Boston.Correa, S., Petchesky, R., (1994):
Reproductive and sexual rights: a feminist perspective en Population
Policies Reconsidered, Health, Empowerment and Rights, Boston.

112
Modelos para
De Barbieri, Teresita; Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada
en tiempos distintos, Ponencia presentada en el Encuentro de periodis-
tas de Amrica Latina y El Caribe sobre Poblacin y Salud Reproductiva,
Mxico, 1998.

De Barbieri, Teresita; Certezas y malos entendidos sobre la categora


gnero. En: Estudios Bsicos en Derechos Humanos IV, Ediciones IIDH,
Costa Rica, 1996.

Fernndez, Alicia; La sexualidad atrapada de la seorita maestra, Edi-


ciones Nueva Visin, Bs. As.,1994.

Fernndez, Ana Mara; La mujer de la ilusin, Ediciones Paidos, Bs. As.,


1993.

Gonzlez, Alejandra - Romero, Marcelo; Los espacios expresivos en


centros educativos formales y no formales. Sistematizacin Proyecto
Comunidad de Aprendizaje, Programa de Adolescentes, versin electr-
nica sin edicin, Montevideo, 2003.

Gida, Carlos Lpez Gmez, Alejandra; Aportes de los estudios de


gnero en la comprensin de la masculinidad. En: Muniz y otros
(Comp.); Femenino Masculino, Ed. Psicolibros, Montevideo, 2000.

Gida, Carlos - Lpez Gmez, Alejandra; La Sexualidad como campo de


investigacin interdisciplinaria. En: Behares, Arajo, Sapriza (Comp.),
Sexualidad y Gnero en el Uruguay, Ediciones Trilce, Montevideo, 2001.

Graeme Chalmers, F ; Arte, educacin y diversidad cultural, Paids,


Barcelona, 2003.

113
armar
y desarmar
Grela, Cristina Lpez Gmez, Alejandra; Mujeres, Gnero y Salud
Mental, Ediciones Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo,
2000.

Grela, Cristina Lpez Gmez, Alejandra; Salud y Gnero. Talleres


Educativos. Manual para Equipos de Salud, Ediciones IMM FNUAP,
Montevideo, 1998.

Jean, Georges; La ensoacin de la Infancia, Revista Infancia, Barcelo-


na, 1998.

Kapln, Mario; El Comunicador Popular, Coleccin Intiyan, Ediciones


Ciespal, Quito, 1985.

Organizacin Mundial de la Salud; Plataforma de Accin de la Confe-


rencia Internacional de Poblacin y Desarrollo CIPD El Cairo, 1994.

Lagarde, Marcela; Los cautiverios de las mujeres, Ediciones UNAM,


Mxico, 1988.

Lamas, Marta; Cuerpo: diferencia sexual y gnero. En: Debate Feminis-


ta. Ao 5, Vol. 10., Mxico, 1994.

Lpez Gmez , Alejandra Quesada, Solana: Gua Metodolgica. Mate-


rial de apoyo en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque de gnero,
Edita Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif, Montevideo, 2002.

Lpez Gmez, Alejandra; Derechos sexuales y reproductivos de los y


las adolescentes. Un desafo para la sociedad, Publicacin Centro de
Formacin y Estudios del INAME, Montevideo, 1997.

114
Modelos para
Lpez Gmez, Alejandra; Sexualidad: accin educativo social, gnero y
derecho. En: 4to. Encuentro Nacional de Educadores y Educadores
Sociales. Las prcticas educativo sociales con nios, nias y adolescen-
tes en la vida cotidiana, Edita. Centro de Formacin y Estudios del
INAME, Montevideo, 2001.

Matthews, John; El arte en la infancia y la adolescencia: la construccin


de significado, Ed. Paids arte y educacin, Barcelona, 2002.

Musetti, Dora; La apuesta a la creatividad, Revista de la Asociacin de


Psiquiatra y Psicopatologa de la Infancia y Adolescencia, N14, junio
2002, Montevideo.

Plataforma de Accin de la Conferencia Internacional de Poblacin y


Desarrollo CIPD El Cairo, 1994.

Plataforma de Accin Mundial de la Cuarta Conferencia Mundial de la


Mujer, Beijing, 1995.

Read, Herbert; La educacin por el arte, Buenos Aires, Piados, 1972.

Scott, Joan: El gnero, una categora til para el anlisis histrico. En:
Lamas, Marta (Comp.); El Gnero: la construccin cultural de la dife-
rencia sexual, Edita PUEG, Mxico, 1996.

Spravkin, Mariana; Cuestin de imagen: el sentido de la educacin en


la escuela, Ed. Novedades Educativas, Argentina, 1999.

Terradellas,J; Plana,S. y col; La Imagen Visual 1,2,3, Ed. Vicens Vives,


Espaa, 2000.

115
armar
y desarmar

También podría gustarte