Modelos para Armar y Desarmar GGUU UNFPA CAIF
Modelos para Armar y Desarmar GGUU UNFPA CAIF
Modelos para Armar y Desarmar GGUU UNFPA CAIF
Gurises CAIF.
Con el apoyo del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA)
(UNFPA)
Montevideo
Julio 2005
Fondo de Poblacin
de las Naciones Unidas
CENTROS DE ATENCIN A
LA INFANCIA Y LA FAMILIA
Este material fue elaborado por A. S. Solana Quesada y Lic. Ps. Valeria Ramos de
Gurises Unidos y Ps./ Lic. Artes Plsticas y Visuales Alejandra Gonzlez y Artista Plstico
Marcelo Romero de La Casa de Berro.
4
Modelos para
ndice
Pr esentacin ........................................................................... 8
Presentacin
5
armar
y desarmar
Articular, derivar, detectar, escuchar, generar,
habilitar, orientar, promover, prevenir ................................... 45
6
Modelos para
Construccin de Materiales Didcticos ................................. 77
Armario ...................................................................................... 78
Tteres ........................................................................................ 92
Ejemplos rrealizados
ealizados en CAIF ............................................. 110
7
armar
y desarmar
I Pr esentacin
Presentacin
El Fondo de P oblacin de las Naciones Unidas (UNFP
Poblacin A) cola-
(UNFPA)
bora desde el ao 1969 con gobiernos y organizaciones no guber-
namentales en ms de 150 pases a travs de programas de po-
blacin y salud reproductiva.
El UNFPA apoya programas que ayudan a las mujeres y los hom-
bres, especialmente jvenes y adolescentes a:
8
Modelos para
de mtodos anticonceptivos seguros y confiables y a un asesora-
miento psicosocial con sensibilidad hacia los clientes; atencin
prenatal, atencin del parto, atencin obsttrica de emergencia y
atencin postnatal, y prevencin de las infecciones de transmi-
sin sexual, incluido el VIH/SIDA.
Durante ms de 30 aos, el UNFPA ha estado a la vanguardia en
cuanto a fomentar que se preste mayor atencin a las cuestiones
de gnero, promover reformas jurdicas y normativas, as como
la recopilacin de datos sensibles a las cuestiones de gnero, y
apoyar proyectos para empoderar econmicamente a la mujer.
El UNFPA tiene el propsito de mejorar la condicin de la mujer
en todas las etapas de la vida.
Las alianzas entabladas con otros organismos de las Naciones
Unidas, con gobiernos, con ONG, con fundaciones y con entida-
des del sector privado, posibilitan que el UNFPA cree conciencia
y movilice el apoyo a los objetivos acordados en la Conferencia
Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo y en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas.
El Fondo de Poblacin de Naciones Unidas en Uruguay apoya,
entre otras iniciativas, al proyecto Fortalecimiento de las redes
locales de promocin de la Salud Sexual y Reproductiva a nivel
metropolitano, con nfasis en la participacin adolescente ,
implementado por la ONG Gurises Unidos y el PLAN CAIF a
nivel nacional.
9
armar
y desarmar
salud de forma que se constituyan en referentes claves para el
desarrollo de este proceso.
10
Modelos para
II Un emprendimiento conjunto
emprendimiento
GURISES UNIDOS
Gurises Unidos1 es una organizacin no gubernamental que tra-
Un emprendimiento conjunto
1
Gurises Unidos surge en el ao 1989, por ms informacin institucional:
www.gurisesunidos.org.uy
11
armar
y desarmar
descubrir y ayudar a desplegar sus potencialidades, sin idea-
lizar romnticamente su propia naturaleza.
OBJETIVOS
A. Defender los derechos de los nios, nias y adolescentes
de acuerdo a la Convencin sobre los Derechos del Nio
de las Naciones Unidas.
12
Modelos para
la Promocin de la Salud Sexual y Reproductiva, desde un enfo-
que de Gnero y derechos.
PLAN CAIF
El Plan CAIF2 comenz a funcionar en 1988 a partir de un conve-
nio suscrito entre UNICEF y la Repblica Oriental del Uruguay.
Surgi como respuesta a la presencia de elevados ndices de
pobreza constatados en ciertos grupos de poblacin y a la
ineficiencia relativa del gasto social, asignado a los programas
destinados a enfrentarla. El eje articulador del Plan lo constitu-
yen los Centros de Atencin a la Infancia y a la Familia.
2
Por mayor informacin institucional: www.plancaif.gub.uy
13
armar
y desarmar
Una propuesta de abordaje integral del individuo y su am-
biente sustentada en un conjunto de Programas.
Equipos de trabajo que junto a padres y madres del barrio
buscan desarrollar al mximo las potencialidades de todos/
as en la comunidad y la sociedad.
Espacios de referencia local, donde se propicia la integracin
de la familia, el desarrollo pleno de nios y nias y se pro-
mueven y activan las redes familiares, barriales y sociales.
Un escenario de coordinacin con organismos pblicos con
competencia en el tema (MSP, MEC y ANEP), contando con el
aporte de INAU, INDA e Intendencias Municipales.
3
Por mayor informacin institucional: www.angelfire.com/art2/casaberro
14
Modelos para
A partir de la experiencia de las distintas instituciones y de la
importancia de sumar esfuerzos a favor de los nios, nias, ado-
lescentes y sus familias, es que se visualiza la necesidad de de-
sarrollar un emprendimiento conjunto que permita dar herra-
mientas concretas para abordar la temtica de la Salud Sexual y
la Salud Reproductiva desde un enfoque de Gnero y Derechos a
travs de la Educacin por el Arte.
15
armar
y desarmar
1 P or qu este material?
Por
16
Modelos para
Un poco de historia institucional:
17
armar
y desarmar
A partir del ao 2001, el diseo y la implementacin de acciones con-
juntas con Plan CAIF, redimensionaron el trabajo de Gurises Unidos
en relacin a la promocin de la Salud Sexual y Reproductiva. El nivel
de impacto en las diferentes comunidades de la zona metropolitana
de Montevideo gener nuevas modalidades de intervencin, forma-
cin de equipos tcnicos, de adolescentes, produccin de materiales
educativos y trabajo en red.
18
Modelos para
La necesidad de esta herramienta:
19
armar
y desarmar
Es de destacar, como uno de los principales resultados de esta expe-
riencia, la incorporacin desde el ao 2003 por parte de la Secretara
del Plan CAIF, del abordaje de la Salud Sexual y Reproductiva como un
eje transversal dentro del componente Salud. De esta manera, se con-
solida una estrategia de intervencin del PLAN CAIF, tendiente a am-
pliar y generalizar la formacin en Salud Sexual y Reproductiva a to-
dos los Centros de forma paulatina.
En este sentido, lo que al inicio de esta experiencia sealbamos como
una expresin de deseo en relacin al rol que los Centros CAIF podan
desarrollar en el proceso de promocin de la salud sexual y la salud
reproductiva, actualmente se constata el progresivo involucramiento
y compromiso del Plan CAIF en general y de los Centros en particular,
con estos tpicos.
En el transcurrir de la experiencia desarrollada en el 2003, se incorpo-
ra la realizacin de Cursos de profundizacin en la temtica. Sus con-
tenidos se definieron a partir de las evaluaciones de los y las partici-
pantes de los cursos iniciales y de las instancias de supervisin que
emergen a partir de las experiencias concretas de trabajo a la hora de
poner en prctica los Planes elaborados por cada Centro. A partir de
esto surge la clara necesidad de contar con materiales educativos es-
pecficos para trabajar en estas temticas.
Es as que se convoca al equipo de profesionales del Taller La Casa
de Berro, para llevar adelante dos encuentros en el marco del Curso
Berro
de Profundizacin con los objetivos de brindar una aproximacin a
diversas herramientas desde lo expresivo plstico que sirvan como
apoyo a las dinmicas formativas en torno a la Salud Sexual y
Reproductiva, la Sexualidad y la equidad de gnero. A tales efectos se
realiz una primera etapa de sensibilizacin y aproximacin a los
materiales plsticos como medio expresivo para luego dar lugar a la
elaboracin concreta de materiales educativos.
La necesidad de esta publicacin, surge a partir de esta experiencia y
20
Modelos para
de la demanda concreta de diferentes tcnicos que, a la hora de abor-
dar estos temas, no encuentran materiales educativos adecuados,
concretos, aplicables a nuestra cultura, econmicos y de fcil acceso.
De hecho muchos/as profesionales han elaborado por s mismos/as
materiales, pensados especficamente para la poblacin con la que
trabajan. A su vez, consideramos que los materiales educativos cons-
tituyen un aporte a una propuesta ms integral de promocin de la
Salud Sexual y Reproductiva y la equidad de gnero; por tanto brinda-
mos algunos elementos conceptuales y metodolgicos para el abor-
daje en este campo.
21
armar
y desarmar
2 Algunos aportes
conceptuales
Educacin por el Arte
Sexualidad y Gnero
Algunos aportes
Salud Sexual y Reproductiva y Derechos
conceptuales
22
Modelos para
El presente material propone el abordaje de la Sexualidad, la Sa-
lud Sexual y la Salud Reproductiva desde un enfoque de Gnero y
Derechos a travs de los aportes de la Educacin por el Arte. A
continuacin se presentan una serie de enunciados conceptuales
que pretendemos orienten la intervencin en este campo.
23
armar
y desarmar
Si bien el desarrollo evolutivo tiene factores en comn que son
parte del bagaje de la especie y del estar sujetos/as a determina-
dos factores sociales, la bsqueda de una homogeneidad que faci-
lite la explicacin racional de lo que somos, genera que los indivi-
duos vivan como una necesidad ser parte de sta y pierdan el sen-
tido de individualidad y riqueza de la diferencia.
Ser diferente es lo que marca, valga la paradoja, la individualidad
del ser humano como especie, el ir cambiando y ser el mismo a lo
largo de toda la vida, teniendo conciencia del transcurrir. El integrar
los elementos comunes es lo que hace al sujeto parte del mundo y
lo que le da la posibilidad de integrar nuevos aprendizajes.
El mundo se encuentra en un continuo proceso de cambio, que no
es ajeno a las personas, estos procesos tambin se elaboran en el
mundo interno de los sujetos. Cada vivencia es el producto de una
situacin nica dada en un determinado tiempo y espacio.
La apertura a nuevas opciones posibilita la creacin. El ser creador/a
no se circunscribe a un determinado grupo privilegiado. Se trata de un
proceso universal compartido que fomenta el repensar las cosas y
deconstruirlas, retomando la conciencia de ser protagonistas.
Para Jacob Levi Moreno, el creador del Psicodrama, espontanei-
dad y creatividad son dos dimensiones del ser humano cuya arti-
culacin es ineludible, a su vez una persona espontnea y creativa
es una persona sana. A decir de Mara Carmen Bello Sin esponta-
neidad no hay creatividad; la espontaneidad es el catalizador de la
creatividad; ambos conceptos son tambin una filosofa del apren-
dizaje. El ser humano se mueve siempre entre el automatismo y la
reflexin, entre el reproducir y el crear, entre el acto creativo y la
conserva cultural (cultura enlatada) (1).
24
Modelos para
tir, de investigar, de crear, de acceder a nuevas visiones del mundo
que rodea a la persona y proyectarlas desde si mismo/a.
El movimiento interno que se produce implica producir imgenes,
conceptos, ideas, sensaciones que son pasibles de ser cristaliza-
das a travs de un material, de una construccin, de una forma,
color o textura y cuyo significado vara segn la lectura interna que
de l se realice.
Es as que el educar, implica poder orientar al individuo hacia la
posibilidad de elaborar sus propios smbolos, que por ser propios
no dejan de conectarlo a la esencia del ser humano.
Este material aporta formas de encarar el proceso, puesto que
entendemos que los contenidos varan y se modifican segn la rea-
lidad de cada quien, por lo cual sera contradictorio transmitir que
hay verdades absolutas. El/la educador/a funciona como modelo
de identificacin, ya que no slo transmite conocimientos y expe-
riencias sino una forma particular de enfrentarse al aprendizaje y
a la investigacin.
Se trata de no imponer un modo como el correcto. Es imprescindi-
ble mostrar que uno es una parte de un sinfn de posibilidades, lo
que habilita al otro/a la oportunidad de seguir buscando. No hay
expertos/as con verdades absolutas, hay personas con saberes para
compartir.
25
armar
y desarmar
han reflexionado especficamente sobre esta dimensin de lo hu-
mano. Pero s implica reconocer que las personas tienen un saber
experiencial que requiere ser reflexionado y de-construdo para
su transformacin y/o apropiacin (2).
26
Modelos para
nerar personas libres, autnomas y empoderadas capaces de utili-
zar sus recursos para salir adelante. La creatividad no queda
suscripta a determinadas reas o materias. El ser creativo tiene que
ver con poder integrar las nuevas experiencias a nuestro mundo y
proyectarlas en nuestra vida. Ya que como Paul Klee trae: El arte no
reproduce lo visible, sino que hace visible lo que no siempre lo es(4).
27
armar
y desarmar
da a travs de mtodos flexibles y un encuadre que contenga los
procesos que all se den, detectar potencialidades y zonas de con-
flicto, abriendo caminos para elaborar, crear y proyectarse. Se trata
de una metodologa de trabajo que apunta a promover una reflexin
que facilite el encuentro entre el pensar, el sentir y el actuar de las
personas en relacin a la temtica, en un espacio de aprendizaje
compartido. Aprender de los aportes de las y los compaeras/os del
grupo y de la coordinacin es la consigna, promoviendo de tal forma
la produccin colectiva de conocimiento (5).
Para generar un espacio donde los procesos buscados puedan
desarrollarse, es necesario tener un marco que los habilite. Esto
es lo que denominamos encuadre, este concepto procedente des-
de la Psicologa tiene por finalidad el hacer constantes ciertas va-
riables para hacer posible el trabajo, desarrollando elementos den-
tro de un espacio acotado.
Si bien el hablar de establecer pautas fijas parece no relacionarse
con un espacio de creacin, implcitamente siempre se establecen
pautas mnimas de trabajo en cualquier empresa que se realice,
pues los seres humanos requieren de cierto cosmos para funcio-
nar, de otra manera el caos sera en si tan variable que se transfor-
mara en el tema vital.
El encuadre comprende especficamente cuatro elementos bsi-
cos: objetivo, tiempo, espacio y roles.
Objetivo/s
es fundamental antes de emprender cualquier propuesta el en-
tender que es lo que se est buscando, hacia donde se dirige la
propuesta. En estos casos no se trata de establecer rgidamente
algo incambiable, la propia dinmica del taller puede hacer que
los objetivos varen, lo fundamental es que esto no sea aleatorio y
que est explicitado en el encuadre de la propuesta.
28
Modelos para
Tiempo y espacio
son las coordenadas donde se desarrollarn las actividades. No
son un mero sostn, sino que implican el respeto por los tiempos
del otro/a y el cuidado por el espacio donde se trabaja hacindolo
adecuado para la tarea. Con respecto al tiempo de duracin, hora-
rio de comienzo y finalizacin, cantidad y frecuencia de las activi-
dades, es importante plantearlos claramente, desde el momento
de la convocatoria.
Roles
refiere a explicitar cual es la funcin de cada participante dentro de
la propuesta. Existen diferentes modalidades de coordinacin gru-
pal (co-coordinacin, roles diferenciados: coordinador/a y obser-
vador/a participante o silencioso). Es fundamental que el/la edu-
cador/a tenga claro, de acuerdo a sus objetivos, cual ser su rol.
Con respecto a la coordinacin de la actividad, la misma puede ser
llevada adelante por una, dos o tres personas en funcin de las
posibilidades en trminos de recursos humanos, la cantidad de
participantes, etc.
29
armar
y desarmar
Sexualidad y Gnero
La sexualidad es una dimensin constitutiva del ser humano y un
eje central de la subjetividad de las personas. Se refiere a formas
de ser, sentir y estar en el mundo, se trata de una forma de expre-
sin integral y de comunicacin con uno mismo y con los otros/as.
Comprende elementos relacionados con lo afectivo, con el deseo,
con lo creativo, con las prcticas sexuales y sus significados.
La sexualidad tiene una funcin reproductiva y una funcin ertico
placentera, en nuestra cultura se ha privilegiado lo reproductivo
frente a lo ertico.
30
Modelos para
riencia de vida por el sistema de valores sexuales de acuerdo a
cada contexto y momento socio histrico.
31
armar
y desarmar
ser varn, de sexualidad femenina y masculina, con permisos y
prohibiciones distintas, lo cual responde a una lgica de oposicin
y complementariedad propia de un pensamiento binario.
32
Modelos para
de dar significado a las relaciones de poder. Desde la perspectiva
de esta autora el gnero pasa a ser una forma de denotar las cons-
trucciones culturales, la creacin totalmente social de ideas sobre
los roles apropiados para mujeres y hombres. Es una forma de refe-
rirse a los orgenes exclusivamente sociales de las identidades sub-
jetivas de hombres y mujeres. Gnero es, segn esta teora, una
categora social impuesta sobre un cuerpo sexuado (10).
33
armar
y desarmar
reproductiva de las personas. Si bien se trata de categoras
interrelacionadas, las mismas no son sinnimos.
34
Modelos para
no deberan estar meramente orientados al asesoramiento y la
atencin en materia de reproduccin y de enfermedades de trans-
misin sexual (13).
35armar
y desarmar
individuos a decidir libre y responsablemente el nmero y
espaciamiento de hijos y a disponer de la informacin, la educa-
cin y los medios para ello; el derecho a alcanzar el nivel ms ele-
vado de salud sexual y reproductiva; el derecho a adoptar decisio-
nes sobre la reproduccin sin sufrir discriminacin, coercin ni vio-
lencia (14).
36
Modelos para
dad sexual, as como los recursos para llevar a la prctica dichas
decisiones de manera segura y efectiva (16).
37
armar
y desarmar
Citas Bibliogrficas
Citas bibliogrficas
Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif, Montevideo, 2002.
3. Colares, Edite - Rabelo, Jackline y col. Ensino de Arte e Educao, Ed. Brasil
Tropical, Fortaleza, 2001.
9. Ibdem.
38
Modelos para
10. Scott, Joan; El gnero, una categora til para el anlisis histrico, Ed.
Alfons el Magnanim, Valencia, 1990.
13. Ibdem.
16. Ibdem.
39
armar
y desarmar
3 Mir adas desde
Miradas
la experiencia
Reflexiones para el abordaje de la Salud Sexual
y Reproductiva, desde un enfoque de Gnero
Miradas desde
la experiencia
...
,
,
Promover
Repensar
Escuchar,
Articular,
Proponer
Habilitar,
Detectar,
Prevenir,
Orientar,
Generar,
Revisar,
Derivar,
40
Modelos para
Reflexiones para el abordaje de la Salud Sexual
y Reproductiva, desde un enfoque de Gnero
41
armar
y desarmar
La comunicacin como herramienta
La comunicacin es un elemento sustancial en la sociedad en
general y en cualquier grupo u organizacin en particular, se con-
cibe como el proceso de interaccin social democrtica, basada
en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos com-
parten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e
igualitarias de acceso, dilogo y participacin. (1)
42
Modelos para
Incorporar la perspectiva de gnero en el lenguaje, implica reali-
zar un anlisis de los significados sociales asignados a las pala-
bras. Esto muchas veces se traduce en utilizar un lenguaje in-
clusivo, incorporar nios y nias, las y los lo cual, rompe con
la ecuacin Ser humano = Hombre, en donde la mujer queda
invisibilizada o inferiorizada. Al decir de Ana Mara Fernndez
pensar desde el apriori de lo mismo implica la homologacin de
lo genrico humano con lo masculino. Un consecuente ordena-
miento donde lo diferente no se ve, es denegado, es visto como
complemento de lo mismo o equivalente menos, pero no en su
especificidad. Un ordenamiento, en suma, que pierde la positividad
de la diferencia. (2)
43
armar
y desarmar
ferencia cuadros, afiches, carteles, carteleras, presentes en el
espacio fsico de la institucin, entre otros. Por ejemplo, el que en
las instituciones escolares predominen los cuadros y bustos de
prceres o hroes varones, reafirma los modelos hegemnicos
de feminidad y masculinidad.
44
Modelos para
versal a la prctica socioeducativa. El desafo es la articula-
cin de ambas dimensiones: introducir la dimensin de g-
nero y sexualidad en la prctica cotidiana, por una parte, y
recurrir a diferentes dispositivos para el abordaje de temti-
cas especficas y para el trabajo con las familias y la comuni-
dad, por otra.
A la conviccin de que cada integrante del equipo de trabajo,
impacta en el campo de la sexualidad y el gnero, ms all de
la tarea que realice; se agrega la preocupacin por la forma-
cin especfica y permanente de los/as integrantes del equipo
en estas temticas. Se hace necesaria la asignacin de roles
diferenciados y una adecuada articulacin de los mismos a la
interna de los equipos, que permita un abordaje integral y es-
pecfico.
...
,
,
Promover
Repensar
Escuchar,
Articular,
Proponer
Habilitar,
Detectar,
Prevenir,
Orientar,
Generar,
Revisar,
Derivar,
45 armar
y desarmar
A modo de ejemplo, en lo que a relaciones de equidad de gne-
ro se refiere; Todos los humanos nos relacionamos con los otros
desde nuestra condicin de mujeres y/o de varones. Promover
que los modelos de relacin entre unas y otras sean sobre ba-
ses de equidad, respeto y valoracin es una contribucin al de-
sarrollo de sociedades ms democrticas y de personas ms
libres. (4)
46
Modelos para
en el transcurrir institucional, es importante estar atentos/as a
estas seales y mensajes y convertirlos en material para el tra-
bajo, la reflexin y el anlisis.
47
armar
y desarmar
sar, el sentir y el actuar de las personas en relacin a la temtica,
en un espacio de aprendizaje compartido. (5)
Es importante adaptar este dispositivo en funcin de la poblacin
a la que est dirigido. No es la misma estructura y duracin, se-
gn se trate de adolescentes, adultos/as, nios y nias. En este
ltimo caso, especficamente cuando se implementan instancias
de trabajo con nios y nias en edad preescolar, los tiempos de
trabajo deben ser acotados y la utilizacin de estrategias ldicas
y materiales educativos (cuentos, muecos sexuados/as, lmi-
nas, carteleras, etc.), se tornan imprescindibles para el xito de
la actividad.
48
Modelos para
compulsiva) que pueden relacionarse con situaciones de maltra-
to o abuso sexual, o pueden vincularse con otros aspectos de la
vida de la persona con la que trabajamos.
La formacin especfica del equipo es fundamental, para poder
detectar a tiempo, realizar diagnsticos adecuados e intervenir
y/o derivar de manera pertinente.
49 armar
y desarmar
Articular y servir de conexin
con los recursos comunitarios.
Es de suma importancia que las organizaciones articulen y co-
ordinen acciones con otras instituciones presentes en su zona
de influencia as como con recursos existentes a nivel depar-
tamental y/o nacional. En este sentido se destaca la articula-
cin con los servicios de salud, instituciones gubernamenta-
les y no gubernamentales dedicadas al abordaje de la violen-
cia sexual, instituciones que trabajen especficamente en el
campo de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva. Asi-
mismo cada organizacin puede orientar acerca del conoci-
miento de los recursos legales vigentes, los derechos a cali-
dad de atencin, los derechos sexuales y reproductivos y la
existencia de servicios telefnicos a los que se puede recurrir
en ciertas circunstancias.3
3
Se sugiere recurrir a la lista de recursos actualizada en la Cuarta edicin de la Gua
Metodolgica. Material de apoyo en salud sexual y reproductiva con enfoque de gnero,
de las autoras Alejandra Lpez y Solana Quesada (Gurises Unidos, FNUAP, Plan Caif).
50Modelos para
Se debe tener presente que al trabajar con las familias acerca de
la educacin en sexualidad de los nias, nios y adolescentes, se
est abordando la propia sexualidad y educacin sexual recibida,
que en muchas ocasiones ha sido una educacin sexual silencia-
da, generalmente el desafo planteado es no repetir ese modelo,
y por el contrario, revertirlo.
51
armar
y desarmar
Muchas veces la ideologa en materia de sexualidad de los/as
que estn a cargo de la crianza de los nios/as no concuerda con
la de los tcnicos que desde diferentes espacios, trabajan con
ellos/as. Es importante ser respetuosos de los valores de cada
familia pero sin dejar de lado el posicionamiento personal.
52
Modelos para
ducharse junto con sus hijos/as o ser vistos/as desnudos/
as por sus hijos/as?
53 armar
y desarmar
Qu hacer cuando los nios/as y/o adolescentes no pre-
guntan acerca de sexualidad? Cmo plantear el tema?
Cmo responder las preguntas que los nios y nias
y adolescentes, realizan en relacin a la sexualidad?
54
Modelos para
Mitos y creencias
Temores e inquietudes
Placer y disfrute
El Cuerpo
Lugar del nio/a y adolescente en las familias
Expresin de nuestros sentimientos y emociones
en familia
Recursos de acceso a la informacin y de materiales
didcticos.
Prevencin de Abuso Sexual en la infancia y adolescencia.
55
armar
y desarmar
Sugerencias para el abordaje grupal
56
Modelos para
Sugerencias para el abordaje
en las comunidades de referencia
57
armar
y desarmar
Citas Bibliogrficas
Citas bibliogrficas
3. Ver Lpez Gmez, Alejandra; Sexualidad: accin educativo social, gnero y
derecho. En: 4to. Encuentro Nacional de Educadores y Educadores Sociales.
Las prcticas educativo sociales con nios, nias y adolescentes en la vida
cotidiana, Edita. Centro de Formacin y Estudios del INAME, Montevideo, 2001.
58
Modelos para
Propuestas didcticas
59
y desarmar
armar
4 Pr opuestas didcticas
Propuestas
Propuestas didcticas
Tcnicas expresivas: aprender creando
Dinmica Lazarillo/a de sensaciones
Dinmica Conceptos
Collage grupal
60
Modelos para
A Tcnicas expresivas: aprender creando
61
armar
y desarmar
1 Dinmica Lazarillo/a de sensaciones
Objetivos
Favorecer la percepcin de sensaciones que se generan a
partir del contacto con diversos materiales utilizando los sen-
tidos vinculados a lo corporal (el tacto, el olfato, el gusto).
Generar entre el lazarillo/a (gua) y el guiado/a una rela-
cin de confianza, apoyo, exploracin y aprendizaje, a par-
1. Dinmica Lazarillo/a
tir de la cual elaborar diversas modalidades de acompa-
amiento educativo.
Favorecer la vivencia de distintas sensaciones y su rela-
cin con el cuerpo y el campo de la sexualidad.
Descripcin y consignas
Esta tcnica consta de tres momentos y se desarrolla en dos sa-
de sensaciones
lones distintos. Un primer momento es el de inicio de la actividad
y es llevado a cabo en un espacio en el que se encuentra todo el
grupo y los/as coordinadores/as.
Se forman dos crculos (uno dentro del otro) con la misma cantidad
de integrantes. Se solicita que el/la que est colocado/a en el crculo
externo, le vende los ojos al compaero/a que tiene delante.
Desde la coordinacin se aclara que a partir de este momento, no
se puede establecer comunicacin verbal.
Los y las que se encuentran en el crculo externo giran en sentido
horario hasta que el/la coordinador/a indique, quedando cada
participante detrs de un/a compaero/a vendado/a (diferente al
inicial).
A travs del tacto, se comienza a establecer contacto entre el la-
zarillo/a y el guiado/a, bajo la consigna de que el trato hacia el
otro/a sea igual al que le gustara recibir.
62
Modelos para
En un segundo momento, se solicita a las parejas que se dirijan
al otro saln en el que se encuentran distintas estaciones. Las
mismas estn compuestas por algn material u objeto de deter-
minada caracterstica. Se trata de generar un espacio de investi-
gacin sensorial al cual se acceder privado de la vista y donde
un/a gua facilitar (o no) la experiencia. Cada lazarillo/a guiar a
su compaero/a por las diferentes zonas de sensibilizacin tra-
tando de apoyarlo/a y favorecer la exploracin.
63
armar
y desarmar
intimidad. Es indicado utilizar una luz tenue y msica instrumen-
tal que genere un ambiente agradable y personal.
Estaciones
Se deben instrumentar como mnimo la misma cantidad de esta-
ciones que de parejas, de forma tal que no quede en ningn mo-
mento alguna pareja sin estacin. Las estaciones deben estar
separadas entre s para poder acceder a ellas sin dificultades,
teniendo en cuenta que una de las personas de la pareja se en-
cuentra con los ojos vendados.
Las estaciones se construyen con los elementos que cada equipo
estime ms productivo para el grupo destinatario. Se recomienda
que haya espacios con diferentes texturas, como por ejemplo: li-
sas (guantes de ltex, bolsas), rugosas (madera, lija, esponja, fi-
bras vegetales), suaves (talco, arcilla), rgidas (piedras, maderas
pulidas), hmedas (detergente, aceites), clidas (calefactor, bol-
sas con agua tibia, aire caliente) y fras (cubos de hielos, agua fra).
Poblacin
adolescentes y adultos/as.
64
Modelos para
Aplicaciones
Esta tcnica permite diferentes ejes de aplicacin:
En primera instancia se trata de una dinmica que es de utilidad
para trabajar elementos directamente relacionados con la sexua-
lidad: el contacto y la exploracin de las sensaciones corporales,
la comunicacin a travs de diferentes sentidos y sensaciones, el
placer y el displacer, la confianza en el otro/a.
Por otra parte, en la medida que se plantea la sensibilizacin a
partir de distintos materiales, se presenta como una tcnica para
ser aplicada como introduccin a posteriores actividades de ex-
presin plstica, incluidas las que se presentan en este material
(conceptos, collage grupal).
Asimismo, se puede trabajar el tema de la confianza en la rela-
cin educativa, la retroalimentacin en el aprendizaje y la explo-
racin.
Recomendaciones
La coordinacin deber tener en cuenta que la no utilizacin de la
vista, genera en algunas personas un monto de ansiedad impor-
tante e incluso de displacer, lo cual se acenta si se trata de un
grupo nuevo cuyos integrantes se conocen poco.
Es importante respetar estos sentires personales y favorecer un
clima en el que nadie se sienta violentado/a.
Es sustancial incluir en la consigna la importancia del respeto, el
cuidado y que el trato hacia el otro/a sea igual al que a cada uno/
a le gustara recibir.
Las sensaciones de los/as participantes son infinitas, diversas,
personales e ntimas. Al compartir las sensaciones de cada uno/
a, se puede establecer un paralelismo entre las sensaciones que
comparten y las que generalmente implica el ejercicio de la sexua-
lidad. Inseguridad, confianza, curiosidad, temor, sorpresa, recha-
65
armar
y desarmar
zo, angustia, fantasas, placer, y un sin fin de mltiples sensacio-
nes, estn presentes a la hora de encontrarse con otro/a. La pro-
puesta invita a sentir y expresar lo que nos provoca.
Materiales:
Vendas
Materiales de diferentes texturas:
- Lisos: guantes de ltex, bolsas, preservativos.
- Rugosos: madera, lija, esponja, fibras vegetales.
- Suaves: talco, arcilla, harina, arena.
- Rgidos: piedras, maderas pulidas, objetos.
- Hmedos: detergente, aceites, agua, shampoo.
- Clidos: bolsas, lquidos tibios, calefactor con aire caliente.
- Fros: cubos de hielo, agua helada.
- Con profundidad: huecos, caras cncavas y convexas.
Los materiales se pueden colocar sobre mesas, bancos, suelo,
cuadros.
Msica Instrumental
Luz tenue
66
Modelos para
2 Dinmica conceptos
Objetivos
Abrir un espacio para expresar las concepciones que por-
tan los y las participantes en relacin a la sexualidad y el
gnero.
Problematizar y reflexionar acerca de dichas concepciones.
2. Dinmica conceptos
Descripcin y consignas
En un primer momento, se le entrega a cada participante una
tarjeta con una palabra escrita, que asigna un concepto a cada
uno/a (por ejemplo, sexualidad, erotismo, etc.) el cual deber re-
presentar con barro.
67 armar
y desarmar
adivinar el concepto. Cuando el concepto es acertado, se busca el mis-
mo concepto elaborado por otro/a participante.
Modelado
La arcilla es un medio muy flexible. Esta responde a las presiones
y cavados que se hagan en ella de forma inmediata. Brinda el pla-
cer de conectarse directamente con una materia dctil, pero a su
vez puede generar frustraciones debido a su falta total de forma.
Con el barro no existe ms estructura que la que cada uno/a crea.
Antes de comenzar es importante explicar las caractersticas del
material y sus posibles limitaciones. Se busca promover la in-
vestigacin sensorial y el juego a travs del barro y lo que hace
sentir su manipulacin.
68
Modelos para
Tener en cuenta
No utilizar con el barro alfarero mucha agua, ya que debilita el
material. El barro reduce al secar, si se realizan partes muy finas
suelen quebrarse.
El mtodo utilizado para armado son los choricitos o bolitas.
Es fundamental una buena unin de los elementos para que al
secar no se separen. Se colocan las partes que se quieren unir,
pasando una hoja de sierra o un cuchillo dentado en ambas di-
recciones de la unin. De esta forma el barro de cada una de las
partes se integra.
Para dividir el pastn de barro4 en partes, se puede utilizar un
alambre con dos palitos en las puntas que funcionan como aga-
rraderas. Se coloca el alambre contra el borde del pastn y se va
tirando hasta sacar una circunferencia.
Poblacin
adolescentes, adultos/as, familias.
Aplicaciones
Se puede utilizar como disparador para tratar diversas temticas,
dentro del campo de la Salud Sexual y Reproductiva y el Gnero,
as como para mostrar la diversidad de concepciones que cada
uno/a porta en relacin a un mismo concepto y la incidencia de las
pautas culturales y creencias personales en estas concepciones.
Es importante que un mismo concepto sea trabajado por dos per-
sonas o ms para que en el momento de mostrar las produccio-
nes, se reflexione acerca de cmo una misma palabra posee di-
ferentes significaciones segn cada quien.
Se puede aplicar para abordar varios conceptos al mismo tiem-
po, teniendo en cuenta la cantidad de duplas que existan en el
grupo o se pueden tomar dos o tres conceptos bsicos para abor-
69
armar
y desarmar
dar una temtica determinada, por ejemplo maternidad y pater-
nidad, feminidad y masculinidad, heterosexualidad, homosexua-
lidad y bisexualidad.
Recomendaciones
Esta actividad es sumamente atractiva para trabajar tanto en el m-
bito grupal como con las familias, ya que a partir de ella se pueden
generar grupos de discusin y reflexin de temticas. Por lo cual es
bsico dar el tiempo necesario para desarrollar el trabajo en plena-
rio, de forma de habilitar la reflexin, el anlisis y el intercambio.
Es importante no juzgar las producciones en trminos estticos y
plsticos, ni juzgar las concepciones que cada participante atribuye
a su produccin, stas deben ser la base para un anlisis grupal de
cada concepto y no centrarse en la persona que realiz el aporte.
Materiales
Barro alfarero (o cualquier masa modelable, ej. plasticina). Un
pastn4 pesa 10 kg y mide aproximadamente 45 cm, recomen-
damos por lo menos medio disco de 2-3 cm de espesor por
participante. Un pastn rinde para trabajar con alrededor de 25
personas.
Alambre para cortar el barro.
Cartones, bandejas o azulejos para apoyar las producciones.
Herr
Herramientas
amientas (fig. 1)
Estecas: en general son de madera o metal y tienen diversas
formas que nos permiten generar distintas expresiones en el
barro.
Devastadores: los que encontramos en el mercado consisten
en un mango de madera con alambre dulce insertado por am-
bas puntas, presenta diversas formas.
4
Nombre con que se denomina al cilindro de barro alfarero compactado.
70
Modelos para
fig 1
Esta herramienta es muy til para ahuecar.
Hay otras variedades cuyas terminaciones son en metal e in-
cluyen partes dentadas para dar textura.
Varias: se pueden utilizar una amplia variedad de materiales
para trabajar la arcilla, que no dejan de ser extensiones de nues-
tra herramienta principal: nuestras manos y dedos, lo impor-
tante es que cada uno/a se sienta cmodo/a con sus herramien-
tas y aprenda a sacarles el mayor rdito posible. Por lo cual si
no se cuenta con estecas y devastadores, se puede recurrir a
cuchillos, palitos y otras herramientas de uso cotidiano.
71
armar
y desarmar
3 Collage grupal
Objetivos
Proponer una actividad de discusin y reflexin grupal en
relacin a la sexualidad y al gnero, que se proyecte a tra-
vs de la elaboracin de un collage grupal.
Analizar los elementos necesarios para el trabajo en equipo.
Descripcin y consignas
El collage implica el pegado de elementos sobre una superficie
plana. Esta tcnica rescata la posibilidad de integracin de diver-
sas materias para construir una idea o imagen. Si bien la repeti-
cin del uso de esta tcnica ha desgastado su potencia expresiva,
es interesante rescatarla integrando para la propuesta materia-
3. Collage grupal
les variados como: revistas con fotografas visualmente intere-
santes (colores y formas), texturas (papeles, telas, endudo, yeso),
pinturas y todos aquellos elementos que resulten atractivos para
estimular el juego y disfrute de componer un concepto a travs
de la diversidad.
72
Modelos para
dinmica de los conceptos, agregndose los conceptos de equi-
dad, gnero, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
El primer paso es que cada subgrupo discuta y reflexione acerca
de la temtica y cmo representarla. Primero se les solicitar que
lo hagan a travs de un color o colores de fondo. Para esto se dis-
pondr en cada espacio de bandejas con pinturas, pinceles y agua.
En un segundo momento, se les proporcionarn revistas y mate-
rial grfico variado a partir del cual extraern imgenes y pala-
bras que representen el punto de vista grupal acerca del concep-
to a trabajar.
Una vez finalizadas las producciones, stas se expondrn en un
panel (prever un lugar y un sistema para pegarlos o colgarlos) a la
vista de todos/as.
Antes de que cada grupo explicite su tema se trabajar cada pro-
duccin generando una ronda de impresiones acerca de la mis-
ma y de sus posibles significados por parte del grupo en general,
para luego pasar a que los y las realizadores/as narren su proce-
so. Un/a secretario/a ir anotando los elementos que cada tema
concita a partir de la produccin, para abrir la discusin general.
Previamente al comienzo de la actividad, se preparan los sopor-
tes en donde se realizarn los collage, recomendamos el uso de
cartn duro (cajas), con una mano de pintura blanca al agua5 .
Las dimensiones dependen de la propuesta, se tratar de que no
sea menor a 20 x 30 cm para que se puedan integrar la mayor
variedad de imgenes y palabras.
Variaciones
Con respecto a los temas a abordar
Proponer un tema igual para todos los subgrupos sin que
ellos lo sepan.
Proponer un tema distinto para cada subgrupo.
5
Ltex acrlica al agua.
73
armar
y desarmar
Con respecto a la tcnica
Cada integrante tendr capacidades/posibilidades diferentes y
podr expresarse a travs de las mismas, tratando de entender e
integrar las opiniones de los otros/as.
1. Habla, escucha y hace (no ve)
2. Mira, escucha y habla (no hace)
3. Mira, escucha y hace (no habla)
4. Mira, hace y habla (no escucha)
Con respecto a la consigna una vez enumerados/as los y las inte-
grantes de cada subgrupo, se les atribuye las diversas capacida-
des, eliminando las restantes (se vendan ojos, bocas, se atan
manos y se tapan odos).
Poblacin
adolescentes, adultos/as y familias.
Aplicaciones
Esta tcnica integra elementos conocidos (recortes, pegado,
palabras) y por lo tanto es de sencilla aplicacin con diversos
grupos.
74
Modelos para
En el caso de la variante con posibilidades anuladas, implica mucho
esfuerzo de comunicacin y manejo grupal, por lo que es funda-
mental chequear si la coordinacin y el grupo son capaces de soste-
ner la tensin vincular, ya que pueden aparecer conflictos relaciona-
dos a los roles. Esto es muy rico si se puede elaborar, lo que requie-
re una coordinacin adecuada y un vnculo grupal fuerte que conten-
ga dichos procesos.
Al igual que la tcnica de los conceptos, la elaboracin del collage
se puede utilizar como disparador para abordar diversas temti-
cas en el campo de la sexualidad y el gnero. En la medida que se
trata de una produccin grupal, requiere el colectivizar las distin-
tas visiones que todos/as los integrantes del equipo portan en re-
lacin a un mismo concepto y los mitos y creencias personales.
El espacio de plenario, da la posibilidad de reflexionar en torno a
las significaciones que se le otorgan a ciertos smbolos (palabras,
imgenes, colores) y su vinculacin con campo temtico abordado.
Recomendaciones
75
armar
y desarmar
res, texturas, tamaos, formas. De esta manera se abre un aba-
nico de posibilidades para la creacin de las piezas y no se res-
tringe a la utilizacin de los materiales ms acostumbrados como
el papel glas y la tijera.
Materiales
Soportes (cartn, hojas duras)
Pintura ltex acrlica al agua (rojo, amarillo, azul, blanco y negro)
Pinceles
Tijeras
Cola vinlica
Revistas
Para la segunda variante
vendas para los ojos y para las manos
tapones para los odos.
76
Modelos para
B Construccin de materiales didcticos
77 armar
y desarmar
1 Armario
Objetivos
Armar un espacio fsico donde poder colocar diferentes ma-
teriales de trabajo e informacin para el desarrollo de la
tarea educativa en sexualidad y gnero.
Realzar la importancia del cuidado y el orden de los mate-
riales educativos, contando con un lugar especfico para
su ubicacin en la institucin.
Descripcin y consignas
Se trata de un armario casero bsico, a partir del cual se pueden
integrar otros mdulos para ir amplindolo. Se pueden utilizar di-
versas estructuras de base como: roperos viejos, bales, armarios,
cajones de verdura, etc. Lo fundamental de este espacio es que sea
atractivo, que invite a ser abierto y que a la vez resguarde los distin-
tos materiales; juegos, ficheros, lminas, diccionario, set anatmi-
co, caja de mtodos anticonceptivos, folletos, etc.
El armario que se propone construir a continuacin se puede rea-
lizar con dos cajones de verdura teniendo en cuenta los siguien-
1. Armario
tes pasos:
2. Unir los cajones: Se colocan los cajones uno encima del otro,
en sentido horizontal y se unen por los laterales con dos listo-
nes6 de MDF7 de 5 cm de ancho. (Fig.2)
6
Tira de madera que sirve para unir, de un espesor no mayor a 1cm.
7
Compensado de madera.
78
Modelos para
fig 2
3. Colocar las puertas del armario: Se toman las medidas entre
listn y listn para cortar dos puertas rectangulares de MDF.
8
Herramienta metlica con forma de tornillo con mango, sirve para agujerear
79
armar
y desarmar
Poblacin
nios y nias mayores de 7 aos, adolescentes, adultos/as y fa-
milias.
Aplicaciones y recomendaciones
La construccin se puede realizar tanto desde el equipo tcnico,
como con los nios, nias y adolescentes y/o sus familias. Estos
pueden aportar desde el hacer y desde lo esttico (por ejemplo:
qu colores y formas serian interesantes incluir).
Materiales
Cajones de verdura
Cartn
Clavos, tornillos, chinchetas, bisagras
Martillo
Barrenas
Trincheta
MDF 5mm
Pinturas ltex acrlico al agua (rojo, amarillo, azul, blanco y negro)
Pinceles
Algn tipo de cerradura (optativo)
80
Modelos para
2 Juego de caja
Objetivos
Integrar el componente ldico en la tarea educativa en
sexualidad y gnero.
Generar un espacio de expresin de dudas, inquietudes y
saberes en estas temticas a partir del diseo de un juego
de caja.
Desarrollo
A continuacin proponemos un posible juego, tomando el ejem-
plo del Juego de la Oca.
Este juego de azar, es muy antiguo y tiene muchos simbolismos.
Se trata de un camino en el cual se van descubriendo enigmas y
sorteando pruebas. En este ejemplo trabajamos cambiando los
contenidos de los casilleros combinndolos con desafos y pre-
guntas.
81 armar
y desarmar
fig 4
traslado y guardado en el armario. Tener cuidado de que estn sepa-
radas unos tres milmetros para que pueda cerrar. (fig.4)
82
Modelos para
Cada casillero tiene un color.
Cada color tiene un grupo de tarjetas.
Los/as participantes deben tomar la tarjeta de acuerdo al
color del casillero en que caen.
Siempre que sale el 4 ese participante tiene la opcin de
sacar una tarjeta de cualquier color.
Colores:
Rojo y Amarillo: verdadero falso, Ej.: Las mujeres no
se masturban
Verde y Blanco: preguntas sobre salud sexual y
reproductiva, Ej.:los varones tienen mayor necesidad
sexual que las mujeres?
Negro y fucsia: mltiple opcin, Ej.: El diafragma es:
el preservativo femenino, un mtodo anticonceptivo
un medicamento.
Azul: Formular preguntas a otro equipo.
Poblacin
Adolescentes, adultos/as y nios y nias mayores de 8 aos
aproximadamente (dependiendo de las tarjetas e instrucciones
de juego).
Aplicaciones
Este juego es un medio para estimular la informacin, intercam-
biar conocimientos, reflexionar, problematizar, plantear dudas e
inquietudes. Permite abordar la temtica de forma dinmica y
traspasar ciertas barreras (como la vergenza) que en general
provoca el abordaje de estos temas.
Para los y las educadores/as puede ser una forma de visualizar
el nivel de conocimiento sobre determinados temas que hay en
83
armar
y desarmar
el grupo con el que se est trabajado. A su vez, es una herra-
mienta educativa para el abordaje de uno o varios temas vincula-
dos al campo de la sexualidad y el gnero. Se puede tambin
utilizar como instrumento de evaluacin y revisin de conocimien-
tos luego del abordaje de determinado tema.
Recomendaciones
Es importante a la hora de disear el juego pensar el para qu
del mismo y las caractersticas de la poblacin con la que se
aplicar. La actividad debe centrarse en el juego en tanto he-
rramienta que posibilita el abordaje de determinada temtica
en particular.
84
Modelos para
De acuerdo al nmero de participantes, se puede jugar en forma
individual o por equipos.
Materiales
Tablero:
cartn
liencillo
pinturas ltex
acrlico al agua
cola vinlica.
Fichas y dado:
barro o polyfon o madera
pinturas
Tarjetas:
cartulinas de colores
marcadores
Instrucciones
hojas
marcadores
85
armar
y desarmar
3 Muecos/as sexuados/as
Objetivos:
Construir muecos/as con caracteres sexuales segn su
3. Muecos/as sexuados/as
sexo y edad, presentando a su vez su situacin y las res-
pectivas relaciones familiares entre s, que habiliten tra-
bajar aspectos referidos a la sexualidad, el cuerpo, las di-
ferencias anatmicas entre los sexos, etc.
Descripcin y consignas
Se trata de elaborar muecos/as de distinto sexo, edad, etnia-
raza, inclusive pensando en relaciones de parentesco entre s,
para abordar la educacin en sexualidad con nias y nios y sus
familias.
La inherente relacin que mantienen los muecos/as y tteres
con el juego propicia en forma agradable, creativa y formativa la
educacin, convirtindose en uno de los medios para redescu-
brir el placer del contacto con el conocimiento, el goce de apren-
der jugando.
Construccin
1. En primer trmino, se realizan los moldes en papel, ver ejem-
plo en la figura 5, se dibujan por partes: tronco, brazos, piernas
y cabeza. Se recortan los mismos.
2. Se colocan los moldes sobre las piezas de tela, dejando un es-
pacio de 0.5 mm desde la lnea dibujada y la de corte.
3. Se cosen las partes individuales (tronco, cabeza, brazos, pier-
86
Modelos para
fig 5
nas) y se deja en el extremo inferior una parte para dar vuelta,
por donde se rellena con guata. Finalmente se unen todas las
partes y se colocan las particularidades relacionadas con el
sexo, edad o caractersticas particulares que se quiera otorgar
al mueco/a.
87
armar
y desarmar
Procedimiento
1. El procedimiento inicial es el mismo, solo que antes de unir
las partes del cuerpo se realiza un relleno en la parte del ab-
domen y los senos, colocando guata y tapndola con la mis-
ma tela (esta puede ser pegada con silicona o cosida).
Poblacin
nios, nias y sus familias.
Aplicaciones
Al igual que en la elaboracin de otros materiales, esta actividad
permite, por lo menos, dos esferas de trabajo. Por un lado, tiene una
etapa de construccin, donde se pueden integrar las familias y edu-
cadores/as en una labor conjunta, de disfrute y dilogo incorporan-
do variantes y sugerencias a partir de las distintas creaciones. Por
ejemplo: se pueden realizar mujeres y hombres en diversas etapas
de la vida y explorar las visiones colectivas que se proyectan sobre
9
El velcro puede ser utilizado en todos lo muecos sexuados y puede ser de utilidad
para trabajar la expresin de los afectos, sobre todo en los varones.
88
Modelos para
fig 7
89
armar
y desarmar
entre los sexos e intergeneracionales, el embarazo y el parto, los
roles de gnero, las interacciones y las creencias, los distintos tipos
de familia, entre otras, a partir de una expresin ldica.
Recomendaciones
Es importante que el set de muecos/as sexuados sea parte de los
juguetes y materiales utilizados cotidianamente en la institucin, de
esta forma, a partir del juego diario surgirn en forma espontnea
las preguntas e inquietudes que podrn ser abordadas de forma
integral como parte de la propuesta educativa de cada grupo u orga-
nizacin. Esto facilita el tratamiento de estas temticas desde la co-
tidianeidad y permite que las instancias especficas de abordaje, se
diseen para profundizar algn aspecto en particular.
Dado el pensamiento concreto de los nios/as en edad prees-
colar cuando ellos/as realizan preguntas en torno a las dife-
rencias anatmicas entre los sexos e intergeneracionales y
acerca del parto, el apoyarse para la respuestas en los mue-
cos/as favorece el entendimiento.
Asimismo puede promoverse la participacin activa de integrantes
de la comunidad que estn interesados/as en aportar, ya que la
costura es una herramienta que muchas personas manejan, sien-
do sta una forma de revalorizar los conocimientos personales y
compartirlos.
90
Modelos para
Materiales
Tela: toalla, polar, deportivo o cualquier tela suave.
Guata
Hilo
Agujas
Lanas
Botones-broches y velcro (para la embarazada)
Accesorios
91
armar
y desarmar
4 Tteres
Objetivos
Elaborar tteres de distintos tipos para generar puentes que esti-
mulen el intercambio y la comunicacin en torno al campo de la
sexualidad y el gnero.
1. Ttere dedo
4. Tteres
Es muy sencillo y divertido, por lo que se pueden utilizar muchos
personajes para poblar las historias.
Materiales
Cuerpo: dedos de guantes viejos,
telas variadas con cuerpo (polar, toalla, etc).
Cabeza o carita: tela polar, pelotitas de espuma plast o polyfn,
bolitas de cermica sin horno o barro alfarero, cartn, pintura
92
Modelos para
Construccin
En este caso vara segn el personaje. Se debe partir de una base
que recubra el dedo y se ajuste a l. Despus se le pueden agre-
gar diversos detalles, por ejemplo, una cabecita de tela, barba y
gorro.
Nota: para la cabeza se puede realizar una pasta con papel remojado,
cola vinlica y arcilla en polvo. Se mezclan los ingredientes hasta formar
una masa similar a la plasticina, se arman bolitas dejando un pequeo
agujero para a integrar la tela.
2. Ttere varilla
Es una de las formas ms sencillas de construccin, ideal para
realizar muchos personajes.
Materiales
Palitos de helado u otros,
Cartn
Telas
Barro
Varillas de mimbre
Construccin
1. Se realiza en material modelable una pelotita que se coloca
en el extremo de una varilla. Con telas se realiza el cuerpo
quedando los brazos y piernas sueltos en las puntas, para
interactuar con el movimiento de la varilla.
2. Otra variacin es realizarlo con cartn y vestirlo con telas o ir
ensamblando telas y unirlo luego a una varilla, cuidando de
que quede suficiente larga para manipularlo.
93
armar
y desarmar
3. Ttere media (Fig.8)
Reciclando medias viejas se puede hacer un ttere expresivo y
simptico con boca movible.
Materiales
Medias
Anilinas al agua (optativo)
Guata o algodn
Cartn
Pinturas para cartn
Cola vinlica o silicona
Lanas
Accesorios
fig 8
94
Modelos para
Construccin
Depende de la figura elegida, este tipo de ttere se presta para
personajes con hocicos o picos (utilizando conos para la forma
alargada). Se puede teir previamente la media con anilinas al
agua, lo que les da colores muy vivos.
95
armar
y desarmar
Poblacin
Nias y nios, adolescente, adultos/as.
Aplicaciones y recomendaciones
Edite Colares ilustra la riqueza de este recurso: En la representacin
teatral es necesario partir de lo cotidiano concreto del nio para hacer
posible la comprensin de la historia por el que la representa. El edu-
cador debe auxiliar a los nios en el impulso de creacin, ampliando
la informacin, el conocimiento, el sentir, el percibir, y la actitud de
participacin.
Cabe plantear situaciones problemticas donde los nios puedan cons-
truir salidas a travs del juego dramtico, con creatividad y articulan-
do lenguaje, sonido y movimiento. (2)
Por lo tanto, para el abordaje de temticas tan inherentes a las perso-
nas y a su vez tan complejas dados los mensajes y mandatos sociales
acerca de las mismas, el poder elaborar historias en donde se pre-
senten situaciones relacionadas con la sexualidad y el gnero es un
medio muy favorecedor para el trabajo en educacin sexual con nias
y nios.
Al igual que con los muecos sexuados, los tteres permiten el abor-
daje de la Salud Sexual y Reproductiva y el gnero, desde la
cotidianeidad y de forma articulada con la propuesta educativa.
96
Modelos para
5 Buzn y ficheros
Objetivo
Disear espacios para la informacin en sexualidad y gnero, uti-
lizando recursos visuales atractivos, que generen inters hacia
los contenidos de los mismos.
Procedimiento
1. Elegir las cajas adecuadas para cada funcin (por tamao
y forma).
97
armar
y desarmar
luz y con la materia. En el caso de la pintura que se reco-
mienda (latex acrlico) los colores primarios son: rojo, azul,
amarillo y los secundarios (resultan de la mezcla de los
primeros) violeta, verde y naranja, estos son complemen-
tarios de los primarios de esta forma: rojo-verde, amari-
llo-violeta, azul-naranja. Estos generan un efecto visual de
vibracin cuando estn contiguos, que puede ser utilizado
en la composicin.
A estos se puede sumar el blanco y el negro, los cuales
funcionan como color por un lado y para entonar por otro.
El tono va del claro al oscuro y esto se logra agregando
ms blanco o negro.
98
Modelos para
pueda pintar) y realizar el orificio por donde se introduci-
rn las dudas, inquietudes, etc., para posteriormente pa-
sar al pintado y decoracin.
Poblacin
nios/as a partir de 9 aos aproximadamente, adolescentes y
adultos/as.
99
armar
y desarmar
Aplicaciones
El buzn se instrumenta para el planteo de dudas, inquietu-
des y sugerencias en forma annima, lo cual favorece la apa-
ricin de ciertos temas que de otra manera no surgiran, esto
se redimensiona para el caso del abordaje de la sexualidad,
cuando la misma se asocia a la vergenza, el ocultamiento y
el silencio.
El fichero, al contener una serie de tarjetas con palabras asocia-
das a la sexualidad y el gnero y sus respectivas definiciones,
puede oficiar de distintas formas:
- como un material al cual recurrir ante la aparicin de du-
das
- como en el juego del diccionario en donde un grupo o
una persona extrae un tarjeta y lee la palabra que con-
tiene y el otro grupo debe decir la definicin correspon-
diente
- si se elaboran las tarjetas junto con los nios/as, adoles-
centes o sus familias promueve el intercambio y el planteo
de opiniones y saberes.
Recomendaciones
El buzn debe estar hermticamente cerrado y en un lugar es-
tratgico para asegurar la confidencialidad del mismo. Por ejem-
plo, si se sospecha que las preguntas son fciles de extraer en
cualquier momento o si se coloca el buzn en un lugar por el cual
transitan continuamente personas, de manera que se ve quienes
hacen uso del mismo, habr personas que no planteen sus du-
das. Cuando se da respuesta a las inquietudes planteadas es in-
dispensable garantizar el anonimato.
En el fichero es importante incluir palabras relacionadas con los
distintos aspectos de la sexualidad, y no exclusivamente concep-
100
Modelos para
tos relacionados con la anatoma y la reproduccin. Es importan-
te que lo trminos cientficos tengan su correlato en el vocabula-
rio lunfardo.
Materiales
Cajas.
Pinturas ltex acrlico.
Liencillo (para el buzn).
Imgenes, palabras, goma eva, cartones, telas, corcho, etc.
Cartulinas y marcadores (para las tarjetas del fichero).
101
armar
y desarmar
6 Maquetas
Objetivo
Construir maquetas de pene y vulva tridimensionales para favo-
recer la comprensin anatmica de los cuerpos, as cmo la uti-
lizacin de mtodos anticonceptivos.
Pene (Fig.10)
Procedimiento
Base
perforar una bandeja de espumaplast cuadrada con un alam-
bre de manera que el mismo salga hacia el otro extremo, en el
cual generar un doblez con el alambre para que se tranque en el
material. Colocar la bandeja con el alambre sobre un recipiente
para poder apoyarla al revs. Llenar la bandeja con yeso. Una
6. Maquetas
vez fraguado el yeso (endurecido) se desmolda la bandeja, la da-
mos vuelta.
Cilindro
se coloca sobre el alambre que qued incrustado en la base un
tubo de cartn (rollo de cocina o tela) y se llena de yeso. Luego de
que frage (endurezca) se quita el cartn y se puede comenzar a
tallar.
Nota: Preparacin del yeso. Colocar en un recipiente (recomendamos
pelotas de goma cortadas por la mitad, ya que facilitan la limpieza) agua
102
Modelos para
y luego ir espolvoreando yeso Paris10 hasta que se vea en la superficie
del agua. Revolver hasta que tenga una consistencia cremosa.
fig 10
Talla
1. Redondear el extremo superior del cilindro con una escofina11
o lima.
2. Marcar con lpiz el pliegue del glande y realizar un surco por
donde pasa la lnea dibujada.
3. Realizar el orificio y lnea media que conecta con el glande.
10
Tipo de yeso utilizado para artesanas.
11
Herramienta dentada similar a una lima.
103
armar
y desarmar
Terminacin
1. Lijar
2. Pintar
3. Barnizar o dar una mano de cola vinlica (diluida en agua)
fig 11
12
Esta variante de elaboracin en barro, permite que aunque no se tenga
el molde de yeso, se pueda elaborar la maqueta.
104
Modelos para
Poblacin
adolescentes y adultos/as.
Aplicaciones
A partir de la construccin de las maquetas se pueden generar
espacios de investigacin e intercambio de informacin.
Estos materiales son de gran utilidad para el conocimiento de los
genitales externos, ya que la tridimensionalidad da una visin
que no dan los dibujos o esquemas.
La maqueta del pene es til para la explicacin de la colocacin
del preservativo.
La maqueta de la vulva es til para la comprensin de la intro-
duccin del DIU, Diafragma, Espculo, por tratarse de un mate-
rial duro y no flexible no se puede efectuar la introduccin pro-
piamente dicha, la misma s se puede realizar en maquetas de
ltex o silicona.
Recomendaciones
Es til contar con material grfico o maquetas previas, no para
copiar sino para tener referencias que apoyen la construccin.
Es muy sustancial, trabajar la diversidad a travs de las formas,
tamaos, colores y en este sentido abordar mitos y creencias,
como por ejemplo lo concerniente a la importancia del tamao
del pene.
Principalmente cuando se trabaja en torno a la vulva, en general
surgen muchas dudas, que evidencian en el caso de las mujeres,
la falta de auto observacin y en el caso de los varones la falta de
conocimiento del cuerpo de la otra, producto de una serie de
mensajes recibidos basados la inequidad de gnero y en los
genitales externos femeninos como algo sucio, a ser ocultado y
negado.
105
armar
y desarmar
Por lo cual, en este espacio es fundamental abordar estos ele-
mentos y plantear la importancia de la auto observacin de la
vulva a travs de un espejo.
Materiales
Pene
bandeja de espuma plast
yeso
tubos de cartn
pintura
herramientas de talla
lija
barniz o cola vinlica
Vulva
barro alfarero
modelo/esquema/foto
herramientas que ayuden el modelado
pintura
lija
barniz o cola vinlica
106
Modelos para
Citas Bibliogrficas
107
armar
y desarmar
5 Dnde compr ar
comprar
materiales?
Aguerr eber
Aguerreber
eberee
Pintura (pedir descuento para talleres de expresin). Se pueden
encontrar buenos precios en las diferentes fbricas de pintura,
solo hay que tener en cuenta que sea ltex acrlico y al agua
Dnde comprar
(recomendamos ULBRIKA par
paraa pisos)
Constituyente 1489 Tel: 4012512
Alfarera Goy
Alfarera o*
Goyo*
Pastones de barro alfarero.
Tel: 5141701
materiales?
Artesana Mara Isabel Martnez
Serie de muecos/as didcticos/as sexuados/as y mueca em-
barazada para utilizar en la tarea educativa y muecos/as
sexuados/as especialmente diseados para utilizar en el mbi-
to clnico para el diagnstico y tratamiento de abuso sexual en
la infancia.
Feria Artesanal Paseo de la Pasiva, Rambla de los Argentinos,
Piripolis, Uruguay.
Mercado de los Artesanos, San Jos 1312, Montevideo, Uruguay.
Psicolibros, Mercedes 1673, Montevideo, Uruguay.
Tel: (043) 25296
E-mail: [email protected]
108
Modelos para
Mer cera TTigr
Mercera igr
igree
Se pueden encontrar todos los accesorios para los muecos.
Tel: 5088651
Pr ogr
Progr ama Clav
ograma es de JJuv
Claves uv entud par
uventud paraa Cristo
Set de materiales educativos para la prevencin de violencia
sexual hacia nios, nias y adolescentes.
Manuel Acua 3033. Montevideo, Uruguay.
Tel: 514.14.14 Telefax: 511.56.37
E-mail: [email protected]
*Venden al por mayor, por lo que puede resultar til comprar entre varias instituciones
o contactarse con el Taller La Casa de Berro por cantidades menores.
109
armar
y desarmar
6 Ejemplos
r ealizados en CAIF
A continuacin se mencionan brevemente, algunos ejemplos
Ejemplos realizados
que realizaron diferentes Centros CAIF, vinculados a la elabora-
cin de materiales didcticos y su aplicacin como herramienta
para el abordaje de la Sexualidad y el Gnero.
en CAIF
dres de los/as nios/as que concu-
rren al CAIF. En estos talleres se
confeccionaron muecos sexuados/
as por parte de los/as padres y ma-
dres que luego se utilizaran como
material de trabajo con los propios
nios/as. (fig.12 13) Tambin for-
maron parte de este proyecto talle-
res de sexualidad, nutricin y lim-
pieza de cutis. Estas temticas con-
110
Modelos para
fig 13
tribuyen al fortalecimiento de la autoestima y permiten articular
el proyecto Mujer, Autoestima y Sexualidad con el Proyecto
Socioeducativo del CAIF en su conjunto.
111
armar
y desarmar
7 Bibliogr afa
Bibliografa
Bibliografa
Cal, Enrique - Quesada, Solana; Estrategias de trabajo comunitario con
adolescentes y jvenes en Afectividad y Sexualidad. La sexualidad a
Flor de Piel, Edita IDHU ACJ IMM FNUAP, 2003.
112
Modelos para
De Barbieri, Teresita; Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada
en tiempos distintos, Ponencia presentada en el Encuentro de periodis-
tas de Amrica Latina y El Caribe sobre Poblacin y Salud Reproductiva,
Mxico, 1998.
113
armar
y desarmar
Grela, Cristina Lpez Gmez, Alejandra; Mujeres, Gnero y Salud
Mental, Ediciones Intendencia Municipal de Montevideo, Montevideo,
2000.
114
Modelos para
Lpez Gmez, Alejandra; Sexualidad: accin educativo social, gnero y
derecho. En: 4to. Encuentro Nacional de Educadores y Educadores
Sociales. Las prcticas educativo sociales con nios, nias y adolescen-
tes en la vida cotidiana, Edita. Centro de Formacin y Estudios del
INAME, Montevideo, 2001.
Scott, Joan: El gnero, una categora til para el anlisis histrico. En:
Lamas, Marta (Comp.); El Gnero: la construccin cultural de la dife-
rencia sexual, Edita PUEG, Mxico, 1996.
115
armar
y desarmar