El Reino de Este Mundo (Moderado) Scribd

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

En busca de los orgenes: la situacin de la nueva

narrativa hispanoamericana, a partir de El reino de


este mundo (1949)

Csar Augusto Coca Vargas

Lima, 18 de julio de 2013


NDICE

AL LECTOR: ..................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 4
PANORAMA DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA ....................................................... 7
Somos romnticos: la nacin en construccin ........................................................................ 8
Soy autctono y exquisito: el escritor modernista ................................................................. 10
La madre del cordero: experiencias vanguardistas .............................................................. 12
La salvacin de mi nacin: variantes del realismo narrativo ............................................... 14
HE ALCANZADO, POR FIN, MI GRADO DE MADUREZ! ..................................................... 17
La nueva narrativa hispanoamericana .................................................................................... 18
El estallido del boom hispanoamericano .............................................................................. 20
El escritor del boom: entre intelectual y comprometido ........................................................ 21
La novela de madurez: calidad, importancia y representatividad ....................................... 23
HA DESPERTADO NUESTRO PADRE!: ALEJO CARPENTIER ......................................... 25
El reino de este mundo: planos, imgenes y requisitos ....................................................... 26
Lo real maravilloso en El reino de este mundo...................................................................... 27
Vud: presente y funcional........................................................................................................ 29
Ti Noel, actante funcional en el nivel de representatividad ................................................. 32
Historia, crnica y ficcin en El reino de este mundo ........................................................... 34
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 37
BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................... 38
3

AL LECTOR:

He cobrado conciencia, como nunca, de que la tarea


de escribir, de expresar ideas mediante la letra escrita,
o la letra hablada, poda cumplirse en funcin de utilidad.
Y eso, lo debo a la revolucin cubana

Alejo Carpentier

Estimado lector, lo que a continuacin presentaremos no es ms que


acercamientos reflexivos sobre la nueva narrativa hispanoamericana. Cierto es,
que intentamos detectar, tal vez sin mucho xito, motivos y formas
persistentes, surgidos en la narrativa anterior, que se presentarn, luego, en los
novelistas de nuestro boom. Narrativa, aquella, que ha intentado ser negada
por estos mismos escritores. Los calificativos, ms o menos, degradantes no
valen la pena que se mencionen aqu, sin embargo, demostrar con
argumentaciones (de nuestra parte, quizs lo que siempre ha estado
evidenciado) la existencia de una secuencia narrativa consecuente de nuestros
escritores, es el objetivo mximo de las lneas siguientes.

Nosotros, persistentemente, hemos abocado todas nuestras fuerzas en


reconocer los mritos de lo que se ha denominado, hegemnicamente, como
narrativa tradicional. Hoy, ms que nunca, le debemos agradecimiento infinito a
El reino de este mundo. Esta extraordinaria novela nos va a permitir generar el
conflictivo dilogo entre la novela primitiva y la novela de creacin. Sin mucho
ms que decir, agradeceramos su ayuda en la construccin argumental de
nuestro estudio, mediante sus interrogantes y tambin indagaciones.
4

INTRODUCCIN

El presente estudio examina y rastrea, tentativamente, motivos y formas


recurrentes en la narrativa hispanoamericana, a lo largo de casi un siglo de
consolidacin. El examen que proponemos tiene como eje central El reino de
este mundo (1949), novela del cubano Alejo Carpentier (1904-1980), que
pertenece a lo que se ha denominado tradicionalmente como nueva narrativa.
Nuestra intencin es generar provocadoras afirmaciones, en torno, a la
conciencia creadora del escritor hispanoamericano y su vinculacin con la
sociedad.

La nueva narrativa expresa una sensibilidad distinta en el proceso


formativo de sus mundos ficcionales, aunque siempre arraigada a asuntos y
problemticas por la bsqueda de la identidad. Quirase o no, nuestros
novelistas, con sus armas discursivas, han indagado (cada uno a su modo)
sobre la naturaleza de las civilizaciones hispanoamericanas, de modo
persistente, constante, profundo, sincero y desgarrador.

Nos parece pertinente abordar nuestras ideas, a partir de una novela,


que en opinin nuestra, es paradigmtica por donde se vea. El reino de este
mundo y su autor son elementos subliminales y se hallan en el limbo entre la
narrativa tradicional y la novela de creacin. Es, pues, el eje fundamental que
permite el dilogo sostenido y la explicacin consecuente de los procesos
narrativos de nuestros escritores.

Es de suma importancia explicar la metodologa que emplearemos para


el estudio de la novela y, de manera proyectiva, de las tendencias artsticas
que hemos aludido en las lneas de nuestro estudio. Consideramos, pues, que
la novela es un producto social, originado por individuos imbuidos en
experiencias sociales (compuestas por mltiples ngulos) y que modelan
mundos representados, a partir de la subjetividad creativa de ellos con el
contacto con su medio. Sin embargo, reconocemos, de igual manera, la
especificidad artstico-literaria de esas mismas novelas. Las novelas, al fin y al
5

cabo, son discursos provistos de ideologas (entindase esto en el sentido ms


laxo del trmino) envueltos en horizontes de estrategias estticas. Estas
distinguen y colocan en un pedestal a la novela; y la alejan de discursos de otra
naturaleza (histricos, ensaysticos, panfletarios, denunciatorios, etc.).

De esta manera, proponemos el abordaje de la novela como un sistema


recursivo de comunicacin, en consecuencia, como un acto verbal que
involucra la conformacin de todo un circuito literario (autor, obra y lector).
Como todo signo, la novela, que representa el ms complejo signo, hace
confluir tres grandes niveles formativos de una slida unidad: sintctico,
semntico y pragmtico. Estos planos no son apartados estancos, sino, ms
bien, agitadores para la comprensin interpretativa mxima de la novelstica
literaria. En este sentido, ingresaremos al estudio de El reino de este mundo,
partiendo evidentemente de la misma novela, sugiriendo una inicial partida
textual que sea proyectable a horizontes ms complejos.

Nuestro estudio, entonces, es un gran dilogo con el lector de estas


lneas. Un lector que, al igual que el lector de las novelas de nuestra nueva
narrativa, se convierte en creador de la propia significacin de lo que se dir a
lo largo de las lneas de nuestra indagacin. Sin embargo, vamos a intentar ser
lo ms puntillosos posible, evocando y explicando cada trmino empleado para
que as, nuestro lector se sienta posibilitado de enfrentar nuestros
planteamientos. La novela, para nosotros, es un producto que surge a partir de
experiencias de diversa naturaleza, que consolida una imagen determinada (su
mundo representado) para proponer, con su lectura, determinadas funciones
receptivas.

Hemos estructurado el trabajo en tres grandes apartados vinculados y


vinculantes. Los dos primeros discuten, a modo reflexivo, sobre el proceso
histrico-literario de la novela hispanoamericana. Con ello, presentamos la
evolucin y los elementos recurrentes en las novelas de nuestras naciones;
adems, considerando que el estallido del boom tiene antecedentes en toda la
narrativa anterior a ella.
6

En el ltimo apartado internamos nuestra mirada en la novela de Carpentier, El


reino de este mundo, aplicando implcita y explcitamente ideas que hemos ido
detallando a lo largo de los apartados anteriores. Entonces, entindase esta
ltima seccin en el sentido de consolidacin de nuestros presupuestos.
7

PANORAMA DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

La nueva narrativa hispanoamericana suele proclamarse como la


primera manifestacin realmente original del continente. Esta
autoproclamacin tiene mucha fundamentacin y se encuentra slidamente
cohesionada; sin embargo, dentro de esa relevacin (realizada por los propios
escritores y la crtica hegemnica) podemos detectar matices o tonos eglatras.
El carcter narcisista de los escritores de la nueva narrativa trae algunas
consecuencias ms que polmicas y de frtil estudio. En primer trmino habra
que verificar, o ms bien, modular la significacin que estamos otorgando al
trmino nueva.

Lo nuevo implica novedad, en primer trmino. Aunque en la


conformacin ideolgica de los narradores hispanoamericanos, que conforman
esta nueva sensibilidad, la denominacin de novedad no es suficiente para la
comprensin de la fundacin de patria literaria (Valenzuela 27) que
propugnaban los grandes circuitos literarios integrados por estos narradores.
Entonces, lo novedoso de la narrativa hispanoamericana debe entenderse y
sustentarse en un estatuto de madurez, que implica un grado mayor respecto a
la narrativa anterior, considerada tradicional: El boom (cualquiera sea el juicio
que con una perspectiva histrica llegue a merecer) no es sino el fenmeno
exterior de un acontecimiento mucho ms importante: la mayora de edad de
las letras latinoamericanas (Rodrguez Monegal 58).

La maduracin, en consecuencia, supone un crecimiento esttico para la


creacin de modelos discursivos; pero es uno que se sostiene por
consecuencia en la aprehensin de la tradicin. Esta narrativa tradicional,
surgida en el siglo XIX, centuria de la independencia de la gran patria
latinoamericana, no puede ser negada. Decimos esto con inmenso cuidado, ya
que enfrentamos planteamientos patriarcales (Cortzar o Vargas Llosa, por
colocar solo dos ejemplos) que ignoraban mrito alguno de la narrativa anterior.
Evidentemente esta negacin conduca, creemos, un propsito relevante:
fundamentar su original, por ello, su superioridad. Era, as, una frmula de
8

adquirir prestigio matando a los padres; una necesidad para validarse y


venderse internacionalmente.

La negacin realizada por varios autores de la narrativa nueva es,


entonces, una argucia realizada por los integrantes de nuestra original
narrativa. Pero, y aqu se halla el otro lado de la moneda, los escritores
nuevos conocan y reconocan qu se hizo en esa narrativa denominada
tradicional: para negarla se requera un conocimiento detallado y profundo de
las formas discursivas anteriores. As pues, si entendemos que el nacimiento
de la madurez en nuestras letras surgi de la nada, estaramos razonando de
manera errnea, pues la propia concepcin de madurez, implica una infancia,
adolescencia y juventud.

Los escritores de la nueva narrativa negaron, seguramente, de manera


pblica a sus antecesores, pero nunca dejaron (y esto es evidente en sus
ficciones) de alimentarse de ellos. Proponemos, de manera tentativa, una
evolucin larga en la narrativa hispanoamericana1, que florece en el siglo XIX y
culmina con el boom de la novela. Entonces, quisiramos vislumbrar de modo
panormico cuatro tendencias artsticas fundamentales, en nuestra opinin,
para entender la formacin de la nueva narrativa. Estas son: romanticismo,
modernismo2, vanguardismo y realismo (o mundonovismo, como prefiere
llamar Anna Houskov: Tipo de la novela mundonovista).

Somos romnticos: la nacin en construccin

Con todas las limitaciones propias de su tiempo, el primer movimiento


narrativo de gran aliento sera el romanticismo. En el siglo diecinueve, los
estados hispanoamericanos alcanzaron su independencia poltica y
persistentemente indagaron y buscaron reflexionar en torno a un probable y
tentativo modelo nacional. Es decir, una vez lograda la autonoma poltica se
pretenda llegar, de igual modo, a una libertad en otros planos de la sociedad.

1
De ahora en adelante dirigiremos nuestras ideas en referencia a la produccin narrativa
realizada en Amrica, en lengua castellana, dejando de lado a Brasil, pues esta nacin tuvo un
proceso literario distinto al de Hispanoamrica.
2
La denominada escuela realista que surge a fines del siglo XIX en nuestras tierras y, que
coexiste con el modernismo, primero, y con el vanguardismo, despus; ser detallada
subliminalmente pues creemos que es ms bien una sensibilidad persistente en nuestros
narradores.
9

Era, pues, necesaria la declaracin de una distincin y, por lo tanto, la


manifestacin de una singularidad (propia del americano) que le permitiera
ingresar en la orbe de la universalidad.

Reconozcamos, adems, que el sector dirigente de los nuevos estados


hispanoamericanos era el criollo. El grupo criollo nunca consolid un proyecto
integrador que abarque una conciencia nacional, por lo tanto, esta utopa de
fundar una singularidad cay, ms bien, en lo superficial e insustancial. La
pregunta surgida por aquellos dirigentes se hallaba direccionada en cmo
obtener aquella singularidad. Ciertamente, imaginaron dos elementos que le
permitieran validar tal sueo: la naturaleza y el indio autctonos. Sin embargo,
debe quedar claro que el apoderamiento de ambos elementos solo se dio a
nivel estratgico y nunca en un nivel real o material. Por ejemplo, los criollos
peruanos reconocieron sus races en el incario, en el autctono histrico;
negando, pues, al indio contemporneo, al de carne y hueso.

Bien, surge la interrogante de cmo emprender el rumbo para certificar


aquella singularidad. En esta instancia se asoma el intelectual criollo
reconociendo que la construccin de una nacin se deba realizar de manera
discursiva: las novelas romnticas. A diferencia de los estudios histricos (que
eran muy escasos en aquellos aos), las ficciones permitan la modelacin y el
cincelado de proyectos nacionales, que enrumben determinada ideologa. As
pues, germina el primer intento de construir discursos originales.

Ya en perspectiva debemos reconocer los mritos adquiridos por la lite


criolla decimonnica que, aunque sea solo uno, es relevante. Como se ha
comentado, a inicios de nuestro estudio, la novela (y todo producto artstico) es
una manifestacin surgida en un mbito social, por lo tanto, debe
necesariamente ser abordada como un producto social, aunque sin perder (y
esto es lo ms relevante) la cuota artstica y singular en la propia naturaleza
ficcional de ella. Realiza, en nuestra posicin, una refraccin y no un reflejo
transparente de su medio.

El horizonte estilstico de estas primeras novelas nacionales sera el


romntico, esencialmente europeo. Con esto no queremos caer en opiniones
sostenidas por la crtica tradicional, que niega y solo ve en ellas una simple y
10

ruin copia. Tampoco pretendemos realizar algn pretencioso encomio


desgarrado y obstinado; defendemos que, con esas mismas formas artstico-
romnticas, el novelista hispanoamericano hizo ingresar los primeros motivos
inherentes a Hispanoamrica (y que luego seran recurrentes en autores
posteriores). Con ello, los mundos representados centran su mirada en el
paisaje y el terreno americanos, en las nacientes sociedades y su vinculacin
con la familia y la nacionalidad, por ejemplo.

Soy autctono y exquisito: el escritor modernista

Nuestro estudio centra su mirada en la narrativa; sin embargo, es


preciso realizar algunas aclaraciones en torno al artista modernista.
Contextualmente el modernismo surge en una etapa en la que se est
produciendo, en gran parte de territorio hispanoamericano, el proceso de
modernizacin econmico-social. A fines, del siglo diecinueve nuestros estados
ya han consolidado, siempre de manera relativa, cierta estabilidad que
consecuentemente trae consigo el crecimiento demogrfico y la conformacin
de las primeras ciudades: sociedades desarrolladas y ms conectadas.

En este panorama socio-histrico se halla presente nuestro escritor


modernista, y si bien es cierto, como ha resaltado Anbal Gonzlez, suele
colocarse el rtulo de literatura de evasin a la modernista (La novela
modernista hispanoamericana 10), esto no es del todo cierto. La evasin
propugnada por la crtica surge de la marcada influencia que presenta el
modernismo de las tendencias parnasiana y simbolista; sin embargo,
nuevamente, y en el artista modernista ms que en el romntico, las influencias
11

son solo excusas para adquirir una determinada relevancia propia. Es


necesario mencionar que esta renovacin en las letras hispanoamericanas se
produjo de modo ms profundo en la poesa que en la narrativa, al igual que en
el ensayo, que en los modernistas adquiere un marcado tono agresivo y
enfrentacional, bastante polmico y sin las ataduras del decoro romntico.

Si bien anteriormente propusimos la idea del intelectual romntico, aquel


no era ms que un sujeto privilegiado (de lite letrada, social y econmica); en
cambio, el intelectual modernista adquiere gradaciones distintas en su
vinculacin con su sociedad. En primer trmino, habra que reconocer que la
novela modernista, a decir de Gonzlez3, indaga en dos direcciones: el papel
del intelectual en el mundo moderno y la relacin de literatura y sociedad. Ya
esta segunda direccin haba sido sometida por los romnticos, pero
reconozcamos que la primera es una particularidad del artista modernista. Ya l
reconoce su propia naturaleza, busca definirse y distinguirse, recurre por ello a
su arte.

El artista modernista tiene una conciencia ya artstica, por ello, es el


primer movimiento, o tendencia, renovador en nuestras letras. El escritor
modernista adquiri el modo de novelar europeo en orientacin al trabajo del
lenguaje como objeto, como medio que produzca algn efecto. La obra del
modernista no estara ya subyugada a la normatividad social, poltica o
econmica del medio; sino que observara a la literatura como un producto
artstico, que busque el placer en el lector. Para ello recurrir a ciertos
elementos discursivos y temticos atractivos: brevedad, ligereza, novedad,
mujer fatal, dandy, necrofilia, etc. (La novela modernista 20-21).

La novela modernista, en sntesis, en un obra escultrica y bien


trabajada y esforzada, que pretende situarse a la par de la novelstica (y toda
forma literaria) europea. Precisamente, esta ilusin de enfrentamiento le otorga
el carcter cosmopolita a sus obras y hace ingresar al artista modernista en el
panorama extranacional (Octavio Paz sugiere que esta literatura es fundacional
en nuestras letras). El compromiso del modernista con su sociedad va a ser

3
Que es uno de los pocos libros existentes, de consistencia, sobre la novela modernista
hispanoamericana. Luego, solo hemos podido hallar artculos puntuales de novelas o autores,
nunca panormicos. Es una falta que debemos subsanar.
12

distinto al romntico, pero va a ser sumamente trascendental para entender la


figura del intelectual de aquellos aos (Mart y Gonzlez Prada). Adems, el
contacto del escritor modernista con su sociedad contempornea, se dar no
solo en el ensayo, sino tambin en el periodismo, y con esto se consolida la
imagen de la intelectualidad moderna.

La madre del cordero: experiencias vanguardistas

Los sujetos literarios de la vanguardia surgieron de la experiencia


modernista; la aceptacin de una nueva esttica est estrechamente ligada al
nacimiento de una sensibilidad nueva. (Kishimoto 10). A inicios del siglo
veinte ya existe un rumbo consolidado en el camino de la modernizacin, pero
con implicancias, fuertemente, de ndole social (por ejemplo, la revolucin
mexicana o las reformas universitarias peruanas). La aparicin masiva de la
mquina otorga al sujeto del siglo XX esa nueva sensibilidad que le permite
ingresar y dialogar a y con lo moderno. El deslumbramiento por las mquinas
revolucionarias ocasionara un profundo impacto en el artista modernista, que
ya se notara desgastado y agotado para esos aos.

Sin embargo, es obligatorio y de naturaleza exigida explorar la abismal


relacin entre el modernismo y el vanguardismo (ya hemos reconocido que el
primer intento de modernizacin artstica se fund con los escritores
modernistas). El artista modernista se consideraba superior, de una lite
letrada y con conocimiento particular; en cambio, el surgimiento del
vanguardismo, ms bien, se hallar adherido al surgimiento del cambio urbano,
13

representado en el protagonismo de las capas medias y la clase obrera


(Kishimoto 11). Ya para la dcada de 1920 el modernismo era obsoleto.

Luis Mongui, en criterio nuestro, detecta varios rasgos distintivos entre


una y otra tendencia artstica. Creemos que los ms relevantes son aquellos
que involucran las ideas de intuicin, de cotidianidad y de lo nacional. Todas
ellas en oposicin a mximas modernistas: conciencia, exquisitez y
cosmopolitismo, respectivamente. Se explica ese trnsito por el proceso social
que acaeca en aquellos aos. El escritor vanguardista dejar de lado el
procedimiento escultrico en la consolidacin y formacin de sus obras, y
propondr, en contraposicin, un arte no racional con un lenguaje
sintcticamente no lgico (resaltando, por primera vez, la conformacin de un
lector activo y calificado).

La dualidad de oposicin entre lo nacional y lo cosmopolita es, quizs,


engaosa, pues se ha reconocido que las letras vanguardistas (sobre todo en
la poesa) alcanzan un reconocido prestigio que explota con el primer gran
momento en que la figura de influencias se invierte: Hispanoamrica va a
superar (e inspirar) a la Madre Patria y saldra en el curso de los aos veinte
y treinta una poesa hispanoamericana que no tiene paralelo en Espaa
(Rodrguez Monegal 45). Lo nacional del vanguardismo se hace internacional
con aquellas pequeas manifestaciones literarias que renovaran (nuevamente)
el panorama letrado de nuestros autores. Con el viaje de varios autores
hispanoamericanos a Europa, principalmente a Espaa, se produce el primer
contacto internacional entre nuestros escritores y otros de distintas latitudes.

Los narradores vanguardistas, por excelencia, sern experimentales y


propondrn procedimientos constructivos fundamentalmente nicos (aunque
siempre, de alguna manera, influenciados por los ismos europeos). La
tendencia vanguardista es clave para un discernimiento slido sobre el
nacimiento de la nueva narrativa, ya que se halla en ella varias seales y
marcas detectables en los novelistas del boom. Adems, y esto es revelador e
14

indicativo, los nuevos novelistas reconoceran a los vanguardistas4 como sus


ms cercanos antecesores.

La salvacin de mi nacin: variantes del realismo narrativo

Por lo general, se suele situar el realismo literario hispanoamericano en


el siglo XIX. Esto es cierto, sin embargo, debemos asumir que esta sensibilidad
mimtica o comprometida con su medio, va a alcanzar su mayor auge en la
primera mitad del siglo veinte. Tal ser el auge alcanzado por el realismo (en
su variantes criollista, indigenista, regionalista, social, etc.) que relegar a
segunda lnea a la prosa vanguardista, solo descubierta aos ms tarde. A
pesar de ello, la continuidad del proceso evolutivo literario que se eleva con el
boom no se ancla en la prosa realista, sino en la vanguardista. La negacin
(explcita) que los escritores de la nueva narrativa realizan ahonda en el
carcter mimtico del realismo literario, sostienen que en l no se encuentra
cuota alguna, artstica o creativa y, en consecuencia, es, ms bien, un producto
ideolgico, performativo y artesanal.

Por influencia de sus objeciones (referidas a lo descriptivo y superficial,


al papel protagnico de la naturaleza, al alcance solo local de esta narrativa) se
ha generalizado la idea de una discontinuidad entre el mundonovismo y la
narrativa contempornea (Anna Hosukov 67). La cita presentada resume y
sintetiza de manera precisa los procedimientos discursivos y, sobre todo, la
recepcin crtica de la novela realista. Sin embargo, existen algunos procesos
4
El planteamiento de Antonio Cornejo Polar en torno a las tendencias narrativas peruanas de
esos aos nos parece pertinente mencionarlo, pues creemos que son proyectables, de manera
metdica en todo el continente. El estudioso dice que coexistan la prosa vanguardista, el relato
criollista y la narracin indigenista.
15

recursivos que emplean los narradores realistas que vinculan provechosamente


los tres niveles de todo discurso literario: sintctico, semntico y pragmtico.

La verosimilitud, procesos metonmicos, mundos denunciantes,


variaciones ideolgicas o de tesis, etc., son algunos elementos detectables, en
mayor o menor medida, en la diferentes variantes realistas del XX. Por lo tanto,
la construccin sintctica de la novela realista era ms bien plana o llana, con
algunos procedimientos formulaicos que representen un mundo ficcional (real),
y que se proyecte a un determinado fin: la denuncia (social o indigenista), lo
tradicional (criollista) o lo singular (regional). El romntico decimonnico
hispanoamericano nunca alcanz a comprender la complejidad heterognea de
su nacin; pero le otorg al realista la contribucin del pensar en lo nacional.

Con este fin, proponemos la correspondencia consecuente entre


romanticismo y realismo: ambos pretenden indagar sobre problemticas
sociales. Bien, en el siglo XX, la imagen del escritor realista era relevante, pues
haba incrementado su conocimiento sobre su realidad. Aunque es cierto
tambin reconocer que las propuestas de mundo ficcional de los realistas
fueron, sobre todo, imgenes sesgadas y superficiales, que no llegaron a
profundizar su conocimiento sobre la realidad hispanoamericana. La
ingenuidad de los realistas es el mayor de sus mritos: la causa noble de
proponer mundos verdicos que cuenten, digan y narren sucesos o hechos
acaecidos en la realidad contempornea, con la finalidad mxima de mostrar y
con ello reconocer al otro negado.

Este punto es sumamente trascendental para proponer la conjuncin (en


trminos de sensibilidad) entre realismo y nueva narrativa, colocando solo
algunas figuras relevantes: Asturias, Arguedas o Carpentier. Ellos proponen
una suerte de concepcin barroca, que discuta directamente con lo establecido
en el quehacer literario; manifestando, pues, un realismo-otro, distinto que
inicie el descubrimiento real de lo americano5.

5
Ansiado desde el siglo anterior: aquella singularidad que haga nica a Hispanoamrica, aquel
mundo de lo real maravilloso.
16
17

HE ALCANZADO, POR FIN, MI GRADO DE MADUREZ!

El boom hispanoamericano desarrollado en la dcada del sesenta del


siglo pasado sera el ltimo paso evolutivo de nuestra narrativa. As, la nueva
narrativa hispanoamericana comprende producciones discursivas que
apareceran en la dcada de los aos 40 y que implican (y explican) un
rompimiento formal y temtico con la narrativa anterior6. Su progreso presenta
como cumbre literaria al denominado boom. Habra necesidad de explicar
cules son las turbulencias sociales y estilsticas que originan la aparicin de
una sensibilidad renovadora y que revoluciona nuestras letras.

Hemos intentado explicar, panormicamente, la evolucin de nuestra


narrativa; con ello, demostraremos la persistencia recurrente de principios
estratgico-literarios en los escritores hispanoamericanos. El romanticismo
propugn un primer ensayo de autenticidad y separacin de motivos o
temticas europeos. De manera reconocible, las novelas romnticas tienen
como principal mrito la insercin de historias ficcionales ambientadas (y
preocupadas) en lo nacional. El modernismo se abandera y ampara, por
primera vez, la eminencia de artista, su labor escultrica y de trabajador
consciente; con ello pretende universalidad, a partir de reflexiones sobre la
literatura y la sociedad. El vanguardismo propone el reconocimiento de mundos
no explorados y que no se ajustan a patrones normativos de estabilidad o
equilibrio (por ello, una rebelda artstica). Adems, los vanguardistas
establecen comunicacin con los artistas espaoles y por primera vez ellos
influencian a estos (figura invertida). Por ltimo, el realismo se empea en
describir una realidad con un fin determinado: explorar y alcanzar el carcter
identitario de nuestra tierra. Es, pues, la bsqueda de comprensin (de all su

6
Aunque como se ha detallado, la nueva narrativa surge y se apodera de muchos elementos
de escritores tradicionales. Nuestra intencin es enlazar y coordinar tales elementos para
demostrar la continuidad en nuestras letras.
18

tono, a veces denunciatorio) de una realidad ignorada, para la conformacin de


una nacin ms justa7.

La nueva narrativa hispanoamericana

En la dcada de los 40, con el crecimiento demogrfico y la llegada de


pobladores del interior, ms arraigados a la naturaleza y a las situaciones
vinculadas con ella8, se produce el traslado temtico en las novelas
hispanoamericanas. Sin embargo, y esto es natural, las novelas citadinas no
clausuran, de manera radical, su mirada al campo; por el contrario, intentan
renovar las ficciones telricas con nuevos aires y la discusin de su ingreso en
esferas ms amplias y complejas:

Las pampas y sabanas, los desiertos y cordilleras, la selva, han cedido el sitio a la
gran ciudad. En tanto que en la obra de los narradores de tierra, la ciudad (Bogot
o Caracas, Buenos Aires o Mxico) era solo una presencia remota, para los
nuevos escritores de los aos cuarenta, la ciudad se convierte en el eje, el lugar al
que los protagonistas son atrados irresistiblemente, o del que escapan para volver
sin remedio al cabo. (Rodrguez Monegal 51)

Alejo Carpentier es representativo para integrar las lneas discursivas y


evolutivas del realismo y la nueva narrativa (que, en trminos del escritor
cubano, es un realismo maravilloso). As se demuestra, con el trnsito de cue-
Yamba- (1933) hacia, por ejemplo, El reino de este mundo (1949). La crtica
agria que realizara, aos ms tarde Manuel Pedro Gonzlez (defensor de las
novelas del regionalismo y de la revolucin), suele hacernos evidenciar dos
grandes lneas de observacin interpretativa que, como toda dualidad,
presentan rigurosidad esquemtica y dilogo en oposicin.

Dentro de los procesos internos que ocurran en la narrativa tradicional


del realismo del siglo XX, ya es posible detectar races innovadoras. Por ello, la
crtica tradicional y hegemnica ha propugnado dos inclinaciones en la novela
hispanoamericana: una de observacin (mimtica) y otra de innovacin
7
Los trminos subrayados sostienen, de manera coherente, los principales elementos
detectables en los novelistas de la nueva narrativa. Claro est, que esos ingredientes se
cobijaran bajo formas renovadoras, pero que en esencia discuten modelando mundos de un
carcter eminentemente americano.
8
De all que adquieran vitalmente una cosmovisin de mundo sui generis: el Hombre en su
contacto agresivo con la naturaleza invencible moldea su carcter por el espacio geogrfico
donde vive.
19

(artstica); y que, de modo consecuente, responsabiliza a los narradores y los


clasifica en comprometidos (realidad: construccin social) y no comprometidos
(realidad: misteriosa, ambigua e ilusoria) (Shaw 16).

La idea de escritor comprometido, originada con la lite criolla


decimonnica, y preocupado responsablemente por lo que aconteca en su
sociedad, estar tambin fuertemente presente en los novelistas del boom. Nos
parece que la distincin entre mmesis y poiesis surge del dilogo que entabla
el escritor con su medio social. Es decir, si su novela se somete (efecto
mimtico) o no (efecto artstico), estrictamente, a un compromiso social y que
con ello utilice el producto novelstico como fuente de protesta. As pues, los
novelistas del boom niegan destreza narrativa a sus antecesores precisamente
por tal subyugacin: las novelas tradicionales no producen ningn efecto
esttico debido a que su contenido corroe su forma.

Como toda tendencia artstica9, y de ello no escapa ninguna


hispanoamericana, la nueva narrativa explora terrenos vrgenes hasta ese
entonces, con el afn mximo de revolucionar las letras continentales y,
adems, demostrar (lo que hasta ese entonces no haba sido posible) la
singularidad de Hispanoamrica. Se produce, pues, la representacin ficcional
de dimensiones mticas, maravillosas o fantsticas de la realidad.

9
Y esto se certifica con el nacimiento del romanticismo, a fines del siglo XVIII, que generara la
rebelda artstica. Todo movimiento, corriente o grupo, constantemente, buscar negar a su
padre y manifestar su singularidad original. El sintomtico el enfrentamiento francs entre los
clasicistas y los romnticos (con Vctor Hugo a la cabeza).
20

El estallido del boom hispanoamericano

En la conformacin del boom literario son imprescindibles las formas


estticas y las comerciales. La internacionalizacin alcanzada por el boom ya
se haba dado, de manera limitada, en la vanguardia y con ello los primeros
contactos extranacionales. Las novelas del boom10, como sostienen muchos
crticos, entre ellos ngel Rama (El boom en perspectiva), son excelencias
esttico-literarias. Esta excelencia va acompaada de componentes de
mercadeo y consumo para otorgarles as (a las novelas), una naturaleza
internacional: traduccin a otras lenguas, escritor como figura pblica, la obra
como objeto comercial, etc.

La ampliacin en la recepcin de las novelas se explica por motivos


socio-econmicos. Una dcada anterior, en el 50, ya se haba producido un
boom en artculos masivos: electrodomsticos, libros escolares, magazines de
actualidad, La aparicin de estos ltimos conforma el germen capital de la
modernizacin y de la jerarquizacin de la actividad literaria: sustituyendo las
publicaciones especializadas destinadas solo al restricto pblico culto
establecieron una comunicacin con un pblico mayor (Rama 57). Ya en la
dcada del sesenta se haba asentado el permanente (crecimiento) boom
demogrfico en las grandes ciudades y, con ello, el incremento de las clases
medias y la democratizacin del estudio superior: la universidad como otro
elemento lgido para la lectura de obras literarias en las masas.

Entonces, son muchos los factores que originaron el estallido o


prosperidad de nuestra narrativa, denominada con del nombre de boom. Este
significante tiene algunas aristas que sera fructfero mencionar. Por ejemplo, la
naturaleza explosiva y destructora que fundamentaron los escritores del
sesenta; la condicin de novedad articulada y consolidada11; el carcter
esttico de trabajo arduo que deba reconocer a un pblico ferviente y masivo;

10
Como no es motivo de discusin de nuestro estudio, proponemos al lector que se haga uso
indistinto de la nueva narrativa y boom narrativo, ya que ambos son elementos (inicial y final)
de la nueva sensibilidad en el novelar hispanoamericano. Queremos decir, con ello, que los
mritos estticos, estilsticos y discursivos del boom se hallan presentes en la nueva narrativa.
11
Habindose generado ya en la narrativa anterior manifestaciones de ndole artstica relativa,
con muchos altibajos. De all su denominacin de primitiva o joven narrativa.
21

y la imagen de un escritor-intelectual pblico que tena compromisos ticos y


legtimos con su sociedad.

Muchos crticos de la nueva narrativa (inicial y consolidada) sostienen


que el proceso en el que se vio envuelto el individuo creador (el novelista) se
liga a accidentes histricos, que ya hemos mencionado anteriormente. Son
relevantes, entonces, la conciencia de empresa e industria: de aqu proviene la
masificacin comercial exitosa que alcanzaron las novelas del boom. Entonces,
la imagen de las editoriales es sobresaliente e influye en la caracterizacin o
formacin de un escritor intelectual comprometido.

El escritor del boom: entre intelectual y comprometido

Aunque pareciera falaz sostener que los escritores del 60 no tuvieron


preocupacin alguna por aspectos sociales de su contemporaneidad; resulta,
ms bien, ingenuo tal planteamiento. La identidad hispanoamericana
(latinoamericana, de manera extendida) ingres en la conciencia del intelectual
del boom. Una identidad que apunta a la discusin entre lo tradicional y lo
moderno (teniendo como paisaje, grotesco y de fondo, la injerencia
estadounidense con el capitalismo). Surge pues, la denominada teora de la
dependencia12 que se alza con la fortificacin de la revolucin cubana.

No sera entendible la formacin del intelectual del 60 sin el estallido de


la revolucin del pas caribeo. El escritor de ficciones se hace intelectual, y
escapa a la exclusividad artstica, para consolidar la idea socialista y posicin
de izquierda. Cuba haba logrado vencer, en primera instancia, a la potencia
mundial de esos aos: Estados Unidos; y, persistentemente (en los 60), sera
motivo de encomio por los jvenes escritores de nuestro boom. As, de manera
superior a la del XIX, Rama sostiene el hecho de que la novela surge entre
nosotros en el contexto de nuestra independencia poltica, con lo cual marca
simblicamente al gnero como el espacio privilegiado para nuestra liberacin
ideolgica (cit. En Valenzuela 30).

El intelectual del siglo pasado es considerado y valioso, autorizado (por


el estallido del boom) para interpretar las situaciones, hechos y

12
Que ya haba sido evidenciada dcadas antes.
22

acontecimientos de su sociedad. Es, entonces un sujeto responsable y con


una obligacin capital: construir las versiones ms completas y cabales del
orden social (Valenzuela 34). La literatura, y muy en particular la novela, deja
de ser un producto aislado y cerrado a esferas elitistas, para ensanchar su
radio de influencia: la novela se convierte en discurso comunicativo con un
circuito literario consolidado (con autores, ficciones y lectores). El sustrato del
escritor comprometido, como se ha evidenciado est arraigado en cuestiones
de ndole social, y en su faceta de autoridad pblica insistentemente modela
mundos ficcionales que representan totalidades conflictivas13.

La revolucin cubana mostr la necesidad de comprender Qu es


Latinoamrica?, y los escritores del boom expusieron, mediante sus ficciones,
el carcter autntico, singular, proyectable a la universalidad del mundo
americano. Por ello, desvelar a modo de revelacin aspectos de la realidad
latinoamericana (objetiva y subjetiva) es el mayor logro de los escritores de la
nueva narrativa14. La fisonoma comprometida hara apostar un rol protagnico
a los escritores del boom, en consonancia con la poltica.

13
Es de necesidad sustancial reconocer a investigadores que ayudaron a comprender el
proceso heterogneo y transculturador de nuestras letras: Antonio Cornejo Polar y ngel
Rama.
14
Alejo Carpentier, motivo de nuestro estudio, es primordial en su sistematizacin discursiva
sobre lo real maravilloso de Amrica.
23

La novela de madurez: calidad, importancia y representatividad

Los fundamentos que consolidan la idea de madurez en las letras


hispanoamericanas sugieren la necesaria existencia de la novela, como
producto discursivo comunicativo. Entonces, la nueva narrativa presenta
mundos ficcionales provistos de diversos niveles de realidad (ya no una
nica)15. Por ello, la conformacin de mltiples realidades dentro de la realidad
textual de la novela hispanoamericana nueva formaliza el talante receptivo del
discurso pragmtico. As pues, en el nivel receptivo, el lector deja de ser
pasivo, recibidor de un mundo representado, dirigido por un narrador
omnipotente, soberano y absoluto, que no tolera la participacin interpretativa
de ese mismo lector.

Los lectores, as, son los nuevos narradores de las ficciones de la


narrativa nueva de Hispanoamrica. La atraccin que requiere generar el
mundo textual-ficcional de estas novelas recurre, de esta manera, a diversas
estrategias que impacten en la conciencia subjetiva de los receptores. Lo
extrao, lo fantstico y lo maravilloso (Todorov 68), en sus diversas variantes,
se hallarn presenten en las situaciones o acciones de las novelas. Todas ellos
sugiriendo, de manera contundente, la preocupacin por establecer la
presencia de un lector que participe en la construccin interpretativa de la obra.

La calidad en la construccin de mundos pensados en el lector cobija y


preserva la naturaleza de las civilizaciones latinoamericanas. Ella posibilita
sostener la energa representativa de las nuevas novelas:

En 1964, Carpentier invocaba su propia experiencia personal de ese cambio


objetivo de funcin, el cual ha conducido a una transformacin de los mtodos y
estructuras literarias, desde el punto de vista de un productor literario; para ello,
tomaba como referencia una tpica novela criollista y los mtodos por l mismo
empleados en ella, y la confrontaba con la problemtica polivalente que supone un
fenmeno considerado por l como definitorio de las civilizaciones
latinoamericanas: su carcter sincrtico (Rincn 130-131, nuestros subrayados).

15
Entonces, manifiestan su lejana con el realismo mimtico y superficial de los escritores
anteriores.
24

Entonces, para el escritor cubano, el plano ideolgico debe


profundizarse con el esttico, que ambos conformen y unan esfuerzos para la
compresin sustancial del mundo nico, maravilloso (mundo otro) de
Latinoamrica. Para la conformacin de la novela real maravillosa o del
realismo mgico es inevitable proponer un lenguaje emparentado con lo lrico,
lo potico y lo mtico (una constante explotacin de simbologas). Esta nueva
novela abre los ojos para redescubrir (o si se quiere, descubrir) nuevas
realidades de Amrica16, mltiples17, subjetivas e interiores. De esta manera,
las novelas hispanoamericanas representan (con toda la carga semntica y
desgarrada del trmino) a una Amrica desconocida y virgen:

El realismo mgico no ha de relacionarse con los lmites del racionalismo o del


irracionalismo tal como se han profesado en la cultura occidental, con el
cuestionamiento de esa manera de ver el mundo, con la fascinacin y el temor que
ejerce lo desconocido, lo que amenaza con desestabilizar un equilibrio siempre
precario (Fernndez 297).

16
Intentaremos luego presentar algunas ideas en torno a la vinculacin de Carpentier con el
surrealismo.
17
Como haba detallado antes, la vanguardia tambin reconoci elementos semejantes a los
ahora mencionados.
25

HA DESPERTADO NUESTRO PADRE!: ALEJO CARPENTIER

Haba respirado la atmsfera creada por Henri Christophe, monarca de increbles


empeos, mucho ms sorprendente que todos los reyes crueles inventados por los
surrealistas, muy afectos a tiranas imaginarias, aunque no padecidas. A cada
paso hallaba lo real maravilloso. Pero pensaba, adems, que esa presencia y
vigencia de lo real maravilloso no era privilegio nico de Hait, sino patrimonio de
la Amrica entera, donde todava no se ha terminado de establecer, por ejemplo,
un recuento de cosmogonas (Carpentier 9, subrayados nuestros).

La extensa cita anterior sintetiza, creemos, el planteamiento fundamental


del nuevo novelar maravilloso. Alejo Carpentier haba profundizado sus
conocimientos sobre la insercin a nuevas realidades con los surrealistas
franceses: Con todo, uno de los grandes mritos del surrealismo est en
haber revelado los lmites histricos y sociales de esa forma de lectura antes
aludida, y en haber propuesto una alternativa que quera dar cuenta del poder
del significante potico (Rincn 141). La opinin vertida, aos ms tarde, por
el propio Carpentier sobre el surrealismo es aclaradora, pues sostiene que el
vnculo defendido por los representantes de esa tendencia era ms imaginario
que real, ms fantaseado que vivido: experiencias maquinales que buscaban
aprovechar posturas no sentidas.

Los presupuestos surrealistas simplifican sus argumentaciones en el


denominado collage surrealista, que ms bien une lo merveilleux, entendido
como un mundo otro, inexplorado, con los sentidos de efecto: que origine un
choque sorpresivo en el receptor. De all, los planteamientos barroco y real
maravilloso del escritor cubano, coordinados con el descubrimiento de una
tierra provista de cosmogonas innumerables. As pues, lo real maravilloso de
Amrica es existente, materialmente vivido por americanos, que modelan su
experiencia vital en sintona con patrones nicos y, que occidentalmente, se ha
denominado como grandes situaciones irracionales. Se estipula, entonces, un
lenguaje barroco que acerque a la inteleccin de ese mundo americano,
provista de otra racionalidad, con sistemas metafricos complejos y frtiles.
26

Ya en El reino de este mundo (1949) se estn detectando elementos


renovadores dentro de la tradicin narrativa de Hispanoamrica. Debemos
reconocer que Carpentier reformula las nociones de telurismo, defendidas por
los realistas, e indaga en la conciencia, hasta all, no descubierta de la
subjetividad americana. Lo maravilloso para Carpentier involucra
necesariamente la presencia de elementos discursivos y de aspectos
espirituales. En el intento de trascender las novelas superficiales de la
generacin anterior, el escritor cubano provee a sus novelas, particularmente El
reino, de distintos planos, en los modos constructivos, representativos y
receptivos.

El reino de este mundo: planos, imgenes y requisitos

En este apartado del estudio vamos a abordar la novela El reino de


este mundo, como ya se explic en la parte introductoria, de manera discursiva,
como un proceso recursivo de comunicacin. Entonces, la novela exige una
narracin dada en prosa y con un lenguaje que presenta cierto dialogismo.
Tomaremos para ello algunas propuestas de Gerard Genette, Mijail Bajtin,
Schmidt y sobre los estudios que componen la teora de la ficcin18. Esperamos
que el lector no sea demasiado exigente, en cuanto a la cuestin de la
autonoma en las secciones exploradas por nuestro estudio. Con nuestras
explicaciones intentaremos analizar, a modo de reflexin, aristas diversas de la
novela y requerimos de un lector-partcipe en la construccin de nuestra
postura.

La novela, en resumen, es un gran signo lingstico dotado de un nivel


sintctico (las formas y relaciones formales) que hemos decidido denominar
planos. Esto es con la intencin de evidenciar que el producto discursivo de El
reino de este mundo ha sido construido mediante experiencias vividas o
discursivas que requieren ciertos planos de construccin (al igual que un
edificio o una casa, por ejemplo). Provisto, ese mismo signo, de un nivel
semntico (contenido) que hemos decidido nombrar imgenes; es decir, lo
que se dice en el texto: los mundos representados que se evidencian a modo

18
En realidad intentaremos reflexionar, metdicamente, sobre los distintos planos provistos en
El reino de este mundo para, con ello, consolidar nuestra hiptesis. Esta tiende a confirmar
posturas e ideas que hemos ido analizando hasta el momento.
27

de imagen en tal producto discursivo. Por ltimo, compuesto de un nivel


pragmtico (las relaciones externas) que se halla involucrado mucho a la teora
de la recepcin y que hemos decidido, intencionalmente, denominar
requisitos. Al proponer que la novela es un acto de habla, evidentemente
estamos avalando la presencia de un lector dialogante que sea apto para la
comprensin del mayor sentido significativo de la novela de Carpentier.

Lo real maravilloso en El reino de este mundo

La nocin de lo real maravilloso est asociada no tanto a la cuestin


formal y de procedimiento para la modelacin de mundos posibles. Es decir,
creemos, que no se halla en la misma lnea de las tendencias literarias
asentadas tradicionalmente (romanticismo, modernismo, vanguardismo o
realismo), pues ellas proponan requisitos o rasgos principales distintivos que
modelaban los mundos representados; o lo que podemos denominar como
estrategias discursivas (en el plano sintctico). Entonces, qu es lo real
maravilloso? Es, ms bien, una sensibilidad detonante para acercarse a la
representacin del mundo americano; as, con ello, la denominacin real
maravilloso hallara presencia y cuerpo en el entendimiento interpretativo de
Amrica.
28

Las relaciones naturales que disponen los hombres y la Naturaleza


deben ser entendidas con ojos no occidentales, pues todo ese sistema es
autntico, nico y distinto, regido por congestiones internas. De all, la
sensibilidad de real maravilloso, pues es real (material y concreto) para
aquellos sujetos como Mackandal o Ti Noel; y es maravilloso para personajes
como monsieur Lenormand de Mezy. Entonces, si las novelas que ingresan en
el horizonte propuesto por Carpentier seran dirigidas a lectores que viven
sucesos y experiencias semejantes a las de los protagonistas (experiencias
americanas), llegaran a ser simplemente construcciones realistas19.

Aunque como el producto artstico de El reino de este mundo dirige su


recepcin, a modo de estallido, a un pblico occidental debe recurrir a la
dualidad real maravilloso, pensando por un lado en esos lectores pero
validando la autenticidad de los hechos. Al lector racional, las acciones y
situaciones de El reino son maravillosas, sin embargo, cuando se ingresa el
paratexto (en este caso, el prlogo del propio Carpentier), la concepcin de
maravilloso real se est asumiendo en una bidireccionalidad interpretativa20. No
obstante, sostener que lo real maravilloso fue aprehendido e interiorizado por
Alejo Carpentier, cuando este viaj a Hait, sera negar la complejidad en la
composicin de la novela El reino de este mundo. Como dijimos en un inicio, la
experiencia real maravillosa fue atravesada por el autor, partir de hechos
vivenciales y de estudios realizados en torno al mundo que iba a representar.

Bien, surge en estas lneas la interrogante siguiente: Qu hace real


maravilloso al mundo ficcional de la novela de Carpentier? Es incuestionable
que tal rango es adquirido en la lectura de las acciones vividas en la novela,
acciones, por cierto, que ingresan en el terreno del maravilloso real a partir del
vud. As pues, en gradacin, las circunstancias y acontecimientos acaecidos
en la ficcin presentan naturalezas legendarias y/o mticas, aspectos de
personajes arraigados a sus experiencias de un modo lrico, y sensibles, los
mismos personajes, a desvelar otras realidades:

19
Vamos a reflexionar sobre los elementos de historia, crnica y ficcin, lneas ms adelante.
20
Que contempla los planos semntico (los contenidos real maravillosos de la novela del
cubano) y pragmtico (el proceso de lectura, con esta carga de lo real maravilloso, de los
sujetos que ingresar a El reino).
29

Sin habrmelo propuesto de modo sistemtico, el texto que sigue (en referencia a
El reino) ha respondido a este orden de preocupaciones. En l se narra una
sucesin de hechos extraordinarios, ocurridos en la isla de Santo Domingo,
dejndose que lo maravilloso fluya libremente de una realidad estrictamente
seguida en todos sus detalles (Carpentier 11, aclaraciones y subrayados
nuestros).

La dualidad ficcin-historia ser detallada ms adelante. No podramos


dejar realizar tales reflexiones, ms an, teniendo en cuenta la vinculacin
consecuente que se halla en el paratexto prologal, entre hechos extraordinarios
y realidad verdica en detalles. Pasaremos a considerar algunas ideas en torno
al vud y su asociacin en el terreno de lo extraordinario.

Vud: presente y funcional

La presencia del vud es innegable. Comencemos, entonces, por all.


Histricamente hablando casi la totalidad de la poblacin haitiana (a fines del
siglo XVIII e inicios del XIX) era gente esclava de origen africano, con creencias
y rituales (en relacin con la naturaleza) propios. La formacin del vud en
Centroamrica ayuda a la relacin interna de estos esclavos21 y les otorga una
visin de mundo singular. El arte del vud empez a tomar forma ms o
menos definitiva entre 1740 y 1790. Hacia 1785, los negros atribuan ya a las
imgenes del catolicismo poderes y virtudes mgicas (Speratti-Piero 111).
Aqu es detectable lo que se ha venido comentado: el carcter sincrtico de
nuestras civilizaciones.

La presencia de las manifestaciones del vud son variadas y su funcin,


dentro de la novela, mayor todava. El eje central y articulador de esa presencia
es el mandinga Mackandal, el maestro del arte del vud y gua espiritual de
todos los esclavos haitianos, personificados en Ti Noel. En El reino de este
mundo hay un suceso de suma trascendencia que iniciara la existencia vital y
experiencial del esclavo Ti Noel: la ancdota de Mamn Loi con una olla de
aceite hirviendo que es un ritual de iniciacin:

Cierta vez, Mamn Loi enmudeci de extraa manera cuando se iba llegando a lo
mejor de un relato. Respondiendo a una orden misteriosa, corri a la cocina,

21
De all, por ejemplo, el carcter de dolo visto en la figura de Mackandal.
30

hundiendo los brazos en una olla llena de aceite hirviente. Ti Noel observ que su
cara reflejaba una tersa indiferencia, y, lo que era ms raro, que sus brazos, al ser
sacados del aceite, no tenan ampollas ni huellas de quemaduras, a pesar del
horroroso sonido de fritura que se haba escuchado un poco antes. (El reino de
este mundo 24).

Ser uno de los primeros momentos en el que Ti Noel se acerca al


mundo del vud. La amistad que entablaron este y Mackandal, guarda tambin
relaciones de discpulo y maestro, de inexperto y de reconocido en el arte del
vud. Mackandal, primero con su expulsin de la hacienda de Lenormand de
Mezy; y, luego, con su desaparicin terrenal al ser quemado en la plaza
pblica, estimulan la conciencia del ingenuo Ti Noel quien toma las consignas y
adquiere las experiencias relatadas por su maestro. La escena de Mamn es
reveladora, adems, porque opone y confirma la relacin maestro-discpulo:
Como Mackandal pareca aceptar el hecho con la ms absoluta calma, Ti Noel
hizo esfuerzos para ocultar su asombro (24).

La imagen del actante Ti Noel es tambin paradigmtica, pues


metonmicamente podra cumplir funciones semejantes a las de un lector
implcito, que ve en las acciones representadas cuotas extraordinarias y dignas
de asombro (como evidentemente ocurre inicialmente con el esclavo). En el
proceso de la lectura, con la comprensin global de la situacin representada,
el lector (al igual que Ti Noel) ha recibido experiencias que lo hace poseedor de
esa fe, necesaria e irreemplazable, para el acercamiento a estas nuevas
realidades.

Estrictamente hablando, y siguiendo los planteamientos de la profunda


investigacin realizada por Susana Speratti-Piero (Pasos hallados en El reino
de este mundo), no existen ms vinculaciones directas a la experiencia del
vud. Aunque claro est, s muchas tangenciales y ejemplificadas en la
persona de Mackandal.

Hay dos sucesos que nos gustara mencionar para seguir sosteniendo la
coexistencia necesaria entre vud y lo real maravilloso. En primer trmino, el
veneno propalado en la Llanura del Norte y de responsabilidad del mandinga.
Este hecho es trascendental porque es el primer motivo generador de la accin
narrativa. La responsabilidad de las muertes configura una verdadera
31

catstrofe en la que muere, incluso la mujer de Lenormand. En segundo


trmino, las constantes transformaciones (metamorfosis) realizadas por el
mandinga, maestro del vud22, que adquieren cargas trascendentales y que
otorgarn a Mackandal la naturaleza de divinidad, en su ejecucin pblica:

Repitiendo un gesto estudiado la vspera frente al espejo, el gobernador


desenvain su espada de corte y dio orden de que se cumpliera la sentencia. El
fuego comenz a subir hacia el mando (Mackandal), sollamndole las piernas. En
ese momento, Mackandal agit su mun que no haban podido atar, en un gesto
conminatorio que no por menguado era menos terrible, aullando conjuros
desconocidos y echando violentamente el torso hacia adelante. Sus ataduras
cayeron, y el cuerpo del negro espig en el aire, volando por sobre las cabezas,
antes de hundirse en las ondas negras de la masa de esclavos. Un solo grito lleno
la plaza: Mackandal sauv! (42, la aclaracin es nuestra).

El hecho extraordinario vivenciado por toda la colectividad esclava caus


furor en ella y le hizo comprender su estatuto autntico y singular, respecto a
los blancos: Aquella tarde los esclavos regresaron a sus haciendas riendo por
todo el camino. Mackandal haba cumplido su promesa, permaneciendo en el
reino de este mundo. Una vez ms era burlados los blancos por los Altos
Poderes de la Otra Orilla (42). Como se evidencia, es permanente la
presencia de lados de una realidad no explorada y disidente de la occidental,
incomprensible para ella; con la formulacin de tan solo los sucesos ms
trascendentales del vud podemos vislumbrar, de manera expansiva, la
constancia de lo real maravilloso en su contacto con la representacin de
Amrica23.

Menciones de paso a Bouckman, smbolo de que la revolucin iniciada


por Mackandal continua. Con l se explica que la captacin en la recepcin (de
la existencia trgica y sensacional del maestro del vud) ha calado hondo en la
conciencia de los esclavos, que ya no dejarn nunca ms de enfrentarse y
luchar. Adems, es tambin evidente esto con el crecimiento de Ti Noel, a lo
largo de sus experiencias, siempre signadas por el vud. l alcanzar el
aprendizaje de la metamorfosis (por ejemplo, con su recordada transformacin

22
Recordemos cuando fugitivo, Mackandal mantiene contacto con los suyos apareciendo en
distintas formas vivas; lo que le vala el no ser detectado.
23
Una, por cierto, radicada en el proceso de sincretismo. En este caso provenientes de
cosmogonas africanas y su asentamiento en tierras americanas.
32

en ganso). Al final de la historia, el esclavo ya anciano es manifestacin de la


frustracin y la impotencia de la vida; por ello recurre al refugio de las
metamorfosis, cayendo en cuenta (de manera clara) que Mackandal se haba
disfrazado de animal, durante aos, para servir a los hombres, no para desertar
del terreno de los hombres (126).

Comprendi, entonces, Ti Noel que la realidad del vud, aquella que


involucra lo real maravilloso, deba mantenerse asentada y al servicio de
enfrentar las adversidades de la vida24. Nuevamente, con lo planteado, se
propone el carcter revolucionario e identitario de los hispanoamericanos, que
no deben subyugar su reflexin al poder racional-occidental, aparentemente
todopoderoso; sino, siempre hallarse en permanente lucha: es tal el carcter de
todo americano:

Pero la grandeza del hombre est precisamente en querer mejorar lo que es. En
imponerse Tareas. En el Reino de los Cielos no hay grandeza que conquistar,
puesto que all todo es jerarqua establecida, incgnita despejada, existir sin
trmino, imposibilidad de sacrificio, reposo y deleite. Por ello, agobiado de penas y
de Tares, hermoso dentro de su miseria, capaz de amar en medio de las plagas, el
hombre solo puede hallar su grandeza, su mxima media en el Reino de este
Mundo (126-127).

Ti Noel, actante funcional en el nivel de representatividad

Ti Noel, en nuestra opinin, es el personaje de mayor relevancia en El


reino de este mundo. Es l, pues, quien se halla presente en toda la historia
narrativa de manera expresa; podramos sostener que la historia misma de la
revolucin y la novela toda son la vida de Ti Noel. Toda su vida se cuenta en la
novela, l se hace anciano observando los sucesos de Mackandal y de
Bouckman, viviendo los abusos de Henri Christophe, y notndose impotente
ante los Agrimensores. Nuestro protagonista es un todo desencantado que se
revitaliza a cada momento con la aprehensin de las enseanzas de su
maestro.

24
No hemos podido detallar la relacin entre Solimn y Paulina Bonaparte, pero en esencia
mantiene una figura similar a la de Mackandal y Ti Noel. Paulina Bonaparte ingresa al mundo
oculto de su esclavo (por ejemplo, con los rituales a los que se someta) y lo adhiere a ella
misma, como una actitud de vida.
33

Otra manera de reconocer la funcionalidad actancial de Ti Noel, en el


mundo representado, es elevndolo al rango de testigo. En el nivel sintctico,
en la de los planos discursivos para la conformacin del ambiente en que se ve
envuelto nuestro protagonista, es reconocible el empleo de discursos histricos
entremezclados con cuotas ficcionales de lo real maravilloso. Por ejemplo, la
situacin de la construccin de la ciudadela de La Ferrire por parte de negros,
casi maquinizados, tiene una condicin que altera el orden natural de la
realidad. La alteracin de la realidad, que era sostenida por el propio
Carpentier, requera, pues, una interpretacin movida por la fe, con la creencia
mxima de las situaciones que se observan. Por ello, muchas veces se
presentan los matices de inverosimilitud o fantasa, siempre muy prximas a lo
real maravilloso:

En el camino pudo observar que por todos los flancos de la montaa, por todos los
senderos y atajos, suban apretadas hileras de mujeres, de nios, de ancianos,
llevando siempre el mismo ladrillo, para dejarlo al pie de la fortaleza que se iba
edificando como comejenera, como casa de termes, con aquellos granos de barro
cocido que ascendan hacia ella, sin tregua, de soles a lluvias, de pascuas a
pascuas. Pronto supo Ti Noel que esto duraba ya desde hace ms de doce aos y
que toda la poblacin del Norte haba sido movilizada por la fuerza para trabajar
en aquella obra inverosmil (85).

Ti Noel es un sujeto que transita en el accionar pasivo y el activo. En


muchos pasajes de la historia referida en El reino, el papel cumplido por el
esclavo es ms bien de reconocimiento, en valores y fortalezas de sus dolos, y
el desencanto en los abusos de Henri y de los mulatos republicanos
(Agrimensores). Como receptor aprensivo, Ti Noel adquiere una primera faceta
que marcha en la pasividad (tal vez, de aqu su naturaleza de representatividad
en la exaltacin de la propuesta de lo real maravilloso). Sin embargo, en la
captacin e interiorizacin de los mismos valores y fortalezas idolatradas,
nuestro protagonista se eleva a una participacin activa, que lo hace dialogar
(ya de manera extratextual) con sus lectores y propugna el carcter de
compatibilidad.

En el nivel pragmtico, la compatibilidad de la que hablamos debe ser


entendida como la intimidad que se entabla entre el mundo representado,
simbolizado en Ti Noel, y los lectores de la novela, aquellos implcitos en ese
34

mismo mundo. Con el paratexto propugnado por el escritor cubano, podemos


vislumbrar lneas funcionales de la novela, muy emparentadas con la
intencionalidad del discurso propuesto en El reino de este mundo. Esta novela,
a nuestro parecer, tiende en dos lneas receptivas que la harn dialogar con los
lectores hispanoamericanos: una cognitivo-reflexiva y otra tico-social.

Ambas lneas o funciones de la novela estudiada calan de manera


coherente en los planteamientos sugeridos por los intelectuales del boom, en
su conexin con su contemporaneidad y la explicacin de su sociedad. En la
primera funcin, el lector sigue un proceso de interpretacin y toma como
marcos de referencias a su realidad vivida: ve a la novela como un motivo de
conocimiento o reconocimiento25. En la segunda funcin, el lector afianza su
personalidad moral: la novela confirma o niega los valores de su sociedad.
Evidentemente, en el caso de El reino de este mundo, los valores propuestos
en el mundo ficcional niegan la racionalidad y el modo de entender la realidad
americana con ojos occidentales, que resultan instrumentales fallidos para el
acercamiento a las profundidades del mundo-otro de lo real maravilloso de
Amrica. Nos referamos a ese tipo de compatibilidad interpretativa entre Ti
Noel y los lectores implcitos.

Historia, crnica y ficcin en El reino de este mundo

Y sin embargo, por la dramtica singularidad de los acontecimientos, por la


fantstica apostura de los personajes que se encontraron en determinado
momento, en la encrucijada mgica de la Ciudad de Cabo, todo resulta maravilloso
en una historia imposible de situar en Europa, y que es tan real, sin embargo,
Pero qu es la historia de Amrica toda sino una crnica de lo real-maravilloso?
(Carpentier 11, las marcas son nuestras).

La trama narrativa de El reino de este mundo se construye a partir de un


gran suceso histrico, claramente identificado: la revolucin haitiana. Entonces,
es pertinente cuestionar (o, ms bien, reflexionar) sobre la relacin historia,
crnica y ficcin, ms an, teniendo en cuenta la reflexin citada anteriormente.
Las marcas subrayadas son muestras de, y evidencian, la hibridez y la
ambivalente vinculacin entre lo ficcional y lo real. Los patrones modlicos para

25
En consonancia con la ms honda preocupacin de Carpentier: el conocimiento de la
verdadera Amrica y el carcter singular de sus habitantes, costumbres y cosmogonas.
35

la construccin de la novela (dicho por el mismo autor) son hechos acaecidos


en la realidad, material y concreta; y, por lo tanto, es una historia verdadera.
Sin embargo, y este es un punto trascendental e importantsimo, la esttica
constructiva de la novela no es una realista decimonnica plena.

La verosimilitud topogrfica, la apelacin al discurso cientfico, el reflejo


de la realidad, por mencionar solo algunos preceptos realistas, no son
empleados de manera convencional, sino que los recursos constructivos de los
que depende la novela son estrategias alteradas e invertidas. Queremos decir,
con esto, que la aseveracin de historia verdadera ingresa en el terreno de una
verdad de lo real maravilloso; y, en consecuencia, inaugura el carcter
novedoso, artstico y comprometido de la novela hispanoamericana.

La relevancia se halla en que el discurso histrico-cronista, presente en


la novela, se encuentra acompaado de otros: ritual, cosmognico o mitolgico.
Estos otros discursos otorgan una naturaleza maravillosa acompaada por lo
real histrico. La rigurosidad informativa a la que apela el propio Carpentier es
detallada minuciosamente por la investigadora de Paso hallados y confirma el
complejo y tremendo collage narrativo de El reino: como un complejo mosaico
de unidades de estilo, tono y propsito. De all su autenticidad y originalidad.

Ahora bien, la riqueza interpretativa de la novela no se encuentra en la


discusin de si es o no verdadera la historia narrada; sino en los recursos
empleados estratgicamente para la conformacin de un mundo representado
con determinada funcionalidad. La base testimonial es retorcida en el trabajo
artstico del lenguaje. Est de ms deslindar los caracteres que distinguen al
discurso histrico del ficcional; aunque habra que detallar el tratamiento que
realiza el segundo del primero es lo que otorga la tan ansiada progresin o
evolucin de aquellas novelas realistas. En resumidas cuentas, la novela de
Carpentier, es otra forma realista de novelar, bajo otra lupa y con otros ojos.

Los deseos, anhelos, frustraciones, amistades de cada personaje de El


reino estn envueltos en atmsfera potico-ficcionales. Adems, la novela
recrea, en su totalidad, una historia narrativa con grandes saltos cronolgicos
(juegos de tiempos constantes). La composicin, a modo de cronista, es
36

tambin conflictiva. Ella es subjetiva y objetiva a la vez 26, representativa y


creativa; por eso vincular la historia con lo ficcional es establecer la
conversacin entre una base testimonial y recursos estticos y estilsticos.

26
Los cronistas son sujetos productores de discursos de experiencias que ellos viven y que, en
consecuencia, modelan mediante su subjetividad realidades aparentemente concretas y
material, objetivas.
37

CONCLUSIONES

- La nueva narrativa hispanoamericana y el denominado boom literario


no surgen de la nada, sino de una evolucin ardua y constante de
nuestros narradores.

- Sea como fuere, el escritor hispanoamericano ha mantenido ligados


horizontes estticos e ideolgicos, dentro de la conformacin de sus
novelas.

- Ha existido, desde siempre, una honda preocupacin por lo nacional en


los discursos de nuestra narrativa. Lo nacional conduce a un
compromiso del escritor, artista e intelectual.

- El reino de este mundo es una novela paradigmtica, pues evidencia el


trnsito de una sensibilidad narrativa a otra. Adems, funge como una
gran sntesis de motivos estticos e ideolgicos.

- La elaboracin de la ficcin de Carpentier, El reino de este mundo, est


provista de elementos discursivos y experienciales que modelan un
universo de lo real maravilloso.

- Lo real maravillo implica, necesariamente, la participacin activa del


tridente autor-obra-lector. Con ello, El reino de este mundo ingresa a una
esfera mucho ms provechosa de ser interpretada.
38

BIBLIOGRAFA

Fuente primaria:

Carpentier, Alejo. El reino de este mundo. Lima: Editora Latinoamericana,


1957?

Fuentes secundarias:

Bobes, Mara del Carmen. La novela. Madrid: Editorial Sntesis, 1998.

Fernndez, Teodosio. Lo real maravilloso de Amrica y la literatura


fantstica. Teoras de lo fantstico. Madrid: Arco/Libros S.L., 2001: 283-297.

Gonzlez, Anbal. La novela modernista hispanoamericana. Madrid: Gredos,


1987.

Houskov, Anna. Tipo de novela mundonovista. Revista de Crtica Literaria


Latinoamericana (1987): 67-85.

Kishimoto Yoshimura, Jorge. Narrativa peruana de vanguardia en Documentos


de literatura. Lima: MASIDEAS, 1993: 9-18.

Rama, ngel. El Boom en perspectiva. Ms all del boom: Literatura y


mercado. Buenos Aires: Folios Ediciones, 1984: 51-110.

Rincn, Carlos. La potica de lo real-maravilloso americano. Recopilacin de


textos sobre Alejo Carpentier. La Habana: Casa de las Amricas, 1976: 123-
177.

Shaw, Donald. Nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Ctedra, 1992.

Speratti, Emma Piero. Pasos hallados en El reino de este mundo. Mxico


D.F.: El Colegio de Mxico, 1981.

Todorov, Tzvetan. Lo extrao y lo maravilloso. Teoras de lo fantstico.


Madrid: Arco/Libros S.L., 2001: 65-81.
39

Valenzuela, Jorge. Escritores comprometidos, campo literario y novela total en


los aos sesenta. Mario Vargas Llosa, lector de Cien aos de soledad.
Revista Letras (2010): 25-43.

También podría gustarte