Toscano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 529

Memorias

IV Congreso Internacional de
Investigacin y Prctica Profesional
en Psicologa

XIX Jornadas de Investigacin

VIII Encuentro de Investigadores


en Psicologa del MERCOSUR
27 al 30 de noviembre de 2012

PSICOLOGA EDUCACIONAL Y ORIENTACIN VOCACIONAL

TOMO 1

ISSN 1667-6750

1
Autoridades de la Facultad de Psicologa

Decana
Prof. Lic. Nlida C. Cervone

Vicedecana
Prof. Dra. Luca A. Rossi

Secretaria Acadmica
Prof. Lic. Graciela C. Paolicchi

Secretario De Investigaciones
Prof. Mg. Martn J. Etchevers

Secretaria De Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic

Secretario De Coordinacin Administrativa


Cdor. Ren J. Escobar

Secretario De Extensin, Cultura Y Bienestar Universitario


Lic. Jorge A. Biglieri

Secretario De Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

Consejo Directivo

Claustro De Profesores:

Titulares
Prof. Dra. Rossi, Luca A. | Prof. Lic. Faria, Juan J. | Prof. Md. Laznik, David A. | Prof. Dr. Sarmiento, Alfredo J. | Prof. Lic. Neri, Carlos M.
| Prof. Lic. Grassi, Adrin C. | Prof. Lic. Peker, Graciela M. | Prof. Dra. Aisenson, Diana B.

Suplentes
Prof. Dra. Seidmann, Susana | Prof. Lic. Donghi, Alicia I. | Prof. Lic. Attorresi, Horacio F. | Prof. Dra. Kufa, Mara Del Pilar | Prof. Dr. Lombardi,
Gabriel H. | Lic. Stasiejko, Halina A. | T.O. Papiermeister, Ana M. | Dra. Ynoub, Roxana C.

Claustro De Graduados

Titulares
Quattrocchi, Paula Raquel | Rojas, Mara Alejandra | Moraga, Patricia | Celotto, Ileana Amanda

Suplentes
Gartland, Cristina | Llull Casado, Vernica Gabriela | Korman, Guido | | De La Sovera, Susana Laura

Claustro De Estudiantes

Titulares

Illescas, Gabriel | Varela, Alejandro | Ricatti, Mara Sol | Stecher, Debora

Suplentes
Revora, Esteban | Gallo, Fernanda | Mengelle, Evangelina | Cravero, Jimena

Representante de APUBA
Sr. Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicologa - Universidad de Buenos Aires


Av. Independencia 3065 - Cdigo Postal C1225AAM 2
Ciudad de Buenos Aires, Repblica Argentina
Tel / Fax: (54 11) 4957 5886 / Email: [email protected]
Autoridades
IV Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa
XIX Jornadas de Investigacin y VIII Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR

Presidente Honoraria:
Decana Prof. Nlida Cervone

Presidente:
Prof. Martn Etchevers

Coordinador:
Prof. Lic. Adrin Grassi

Integrantes de la Comisin Organizadora

Claustro de Profesores
Prof. Lic. Claudio Godoy - Prof. Dr. Eduardo Keegan - Prof. Dr. Alfredo Sarmiento

Claustro de Graduados
Lic. Fedra Freijo - Lic Martn Alomo - Lic. Ana Tisera

Comit Cientfico

Psicologa Clinica y Psicopatologa


Torricelli, Flavia - Pelorosso, Alicia - Cryan, Glenda - Galiussi, Romina - Manfredi, Horacio - Quesada, Silvia - Rutsztein, Guillermina - Ragau, Rita
Psicologa del Trabajo
Leibovich, Nora - Legaspi, Leandro - Alonso, Claudio
Psicologa Educacional y Orientacin Vocacional
Elichiry, Nora - Perelman, Flora - Stasiejko, Halina - Aisenson Gabriela - Bottinelli, Marcela - Fernndez Salasar, Diana
Psicologa Social, Poltica y Comunitaria
Azzollini, Susana - Quattrocchi, Paula - Lpez, Mercedes - Montenegro, Roberto - Stefani, Dorina - Shejter , Virginia - Mara Pa Pawlowicz
- Biglieri, Jorge - De la Sovera, Susana
Psicologa de la Salud, Epidemiologa y Prevencin
Comes, Yamila - Zalda, Graciela
Tcnicas y Procesos de Evaluacin Psicolgica
Aguerri, Mara Esther - Cassullo, Gabriela - Fernndez Liporace, Mercedes - Peker, Graciela - Nuez, Ana Maria Del Carmen
Attorresi, Horacio - Crespi, Melina
Psicologa Jurdica
Ghiso, Claudio - Puhl, Stella
Neuropsicologa y Psicologa Cognitiva
Politis, Daniel - Burin, Dbora - Yorio, Alberto - Ferreres Aldo - Muzzio Ruben - Kuffa, Pilar - Wainselboim, Alejandro
Psicoanlisis
Rojas, Alejandra - Sotelo, Mara Ins - Laznik, David - Lowenstein, Alicia - Muoz, Pablo - Quiroga, Susana - Lubian, Elena - Muraro,
Vanina - Roussos, Andrs - Schejtman, Fabin
Historia de la Psicologa
Dagfal, Alejandro - Ibarra, Florencia - Kirsch, Ursula - Rodrguez Sturla, Pablo - Rossi, Luca - Talak, Ana
Psicologia del Desarrollo
Duhalde, Constanza - Oiberman, Alicia - Paolicchi, Graciela - Barreiro, Alicia Viviana - Iacub, Ricardo - Franco, Adriana
Filosofa y Epistemologa
Borakievich, Sandra
Terapia Ocupacional
Papiermeister, Ana Mara
Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
Gutirrez, Carlos - Korman, Guido - Ynoub, Roxana - Pawlowicz, Mara Pa - Neri, Carlos
Psicologa Experimental
Muzio, Rubn - Wainselboim, Alejandro

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comit Cientfico son exclusiva responsabilidad 3
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinin de la Facultad de Psicologa de UBA.
INDICE

PSICOLOGA EDUCACIONAL Y ORIENTACIN VOCACIONAL

TRABAJOS LIBRES 13

PROMOVIENDO MEJORES APRENDIZAJES EN EL AULA QUE CARACTERSTICAS DEBEN TENER LAS TAREAS DE CLASE SEGN LOS
ESTUDIANTES?
Aguilera, Mara Soledad; Bono, Adriana; Boatto, Yanina Elizabet 15

HACIA UNA NUEVA CONSTRUCCIN DE AUTORIDAD PEDAGGICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA


Aizenberg, Natali; Alvarellos, Lucila; Scordamaglia, Mariana 19

SELECCIN Y CONSTRUCCION DE TEXTOS/INSTRUMENTOS COMO DISPARADORES PARA EL ESTUDIO DE HABILIDADES


ARGUMENTATIVAS.
Alcover, Silvina Mariela; Pabago, Gustavo; Curone, Gladys 23

ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGAS: NUEVAS APROXIMACIONES A LOS PROCESOS PSQUICOS IMPLICADOS


Alvarez, Patricia; Cant, Gustavo 26

EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD: UN ANLISIS DESDE LA PERCEPCIN DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOLOGA DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMN
Angeli, Esteban; Leone Gallardo, Delia 30

JUGAR EN LA ESCUELA. EL JUEGO COMO PROMOTOR DE APRENDIZAJE ESCOLAR E INCLUSIN EDUCATIVA.


Arrue, Carola 34

EVALUACIN DE RAZONAMIENTOS CONDICIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Attorresi, Horacio Flix; Nicolai, Lidia Ins 39

REPRESENTAO DE INFNCIA: CONTEXTOS E DIMENSES


Azevedo, Cleomar 43

ESTUDIOS DE POSTGRADO PRESENCIALES Y VIRTUALES: DIFERENCIAS EN LAS TRAYECTORIAS PERSONALES, EDUCATIVAS Y


LABORALES DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS
Batlle, Silvia; Kligman, Cecilia Martha 48

ANLISIS ESTRUCTURAL DE UN FORO DESARROLLADO EN PLATAFORMA VIRTUAL CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Borgobello, Ana 51

USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN NIVEL MEDIO


Caldern, Luciana 55

EXPERIENCIAS PTIMAS (FLOW) EN ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARES DURANTE LA ADOLESCENCIA


Calero, Alejandra Daniela 59

PRCTICAS DE AGENTES EN EQUIPOS PSICOEDUCATIVOS PARA LA INCLUSIN EN EL NIVEL INICIAL EN CONTEXTOS DE


VULNERABILIDAD SOCIO ECONOMICA
Casal, Vanesa; Beraldo, D. Vanina; Ali, Mara Celina 62

ASPECTOS FACILITADORES Y OBSTACULIZADORES EN EL RENDIMIENTO ACADMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE


PSICOLOGA-UNT: ANLISIS DE RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN 2009/2012
Castaldo, Rosa Ins; Sarubbi De Rearte, Emma; Murhell, Anabel Nayle; Chirre, Adrin Eduardo; Barrionuevo, Myrian Lilian 67

LA TRANSICIN HACIA LOS ESTUDIOS SUPERIORES EN JVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL


Castignani, Mara Laura 70

4
PROYECTO INSTITUCIONAL QUE CREA CONDICIONES DE EDUCABILIDAD PARA PREVENIR EL RIESGO EDUCATIVO
Castilla, Graciela; Picca, Romina; Anahi Ayelen, Marcovich 74

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ESTUDIANTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIN FSICA: PERFIL


SOCIODEMOGRFRICO Y RENDIMIENTO INTELECTUAL
Cattaneo, Beatriz Hayde 78

ESCRITURA DE POSGRADO Y APRENDIZAJE SITUADO


Colombo, Laura 82

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIOS. REFLEXIONES TERICO-CLNICAS SOBRE MODALIDADES DEFENSIVAS


Contrafatti, Liliana 86

EL APRENDER EN LAS METFORAS DE ESTUDIANTES DE EDUCACIN


Corral, Nilda; Silvestri, Lisel Irina 90

A PRODUO DE SENTIDOS SUBJETIVOS DOS ALUNOS DO CURSO DE GRADUAO EM PSICOPEDAGOGIA: SENTIDOS DO


APRENDER E DO ENSINAR
Corralero, Maristela 94

PRACTICAS DE ESCOLARIZACIN EN CONFIGURACIONES DE APOYO A LA INCLUSIN EDUCATIVA. ESTUDIO COMPARADO DE


CASO
Darcangelo, Mercedes; Erausquin, Cristina 98

ENTRE LA GUARDERA Y EL JARDN MATERNAL: CONDICIONES AMBIENTALES Y VINCULARES APORTADAS POR LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN EL PRIMER AO DE VIDA
Daher, Celeste; Taborda, Alejandra 102

PROCESSOS DE APRENDIZAGEM EM FUSO EMPRESARIAL: ANLISE DE UMA EXPERINCIA GERENCIAL.


De Martini, Marcos 106

LA COMUNICACIN DIDCTICA EN LAS PRCTICAS DE LA ENSEANZA


De Pascuale, Rita Liliana; Scarpecci, Luciana 110

EL PSICLOGO EN EL CONTEXTO ESCOLAR: CAMBIOS DE ESCENARIOS QUE REQUIEREN NUEVAS PRCTICAS DE INTERVENCIN
Denegri, Adriana; Iglesias, Irina 114

APROXIMACIONES EN TORNO AL ABANDONO UNIVERSITARIO EN ESTUDIANTES INGRESANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA


Di Meglio, Mariela Silvina; Aguirre, Cintia Maricel 118

PROFESIN DOCENTE Y TRAZA DIDCTICA


Diamant, Ana; Cazas, Fernando Jose 119

SIMBOLIZACIN EN LA ADOLESCENCIA. CREATIVIDAD E IMAGINACIN


Dieguez, Analia 123

SENTIDOS SUBJETIVOS DE GRADUANDOS EM ENGENHARIA DA PRODUO ACERCA DO APRENDER


Duarte, Pedro 127

MOTIVACIN ACADMICA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AO DE PSICOLOGA.


Echeverra, Julieta 128

ESTUDIO Y TRABAJO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AO: CARACTERSTICAS, MOTIVACIN E IMPLICACIONES.


Echeverra, Julieta 132

DIFERENTES FORMAS DE MANIFESTACIN DE VIOLENCIAS EN ESCUELAS: GENESIS DE PROBLEMAS Y PRCTICAS DESDE LA


PERSPECTIVA DE LOS AGENTES PSICOEDUCATIVOS
Erausquin, Cristina; Dome, Carolina; Robles Lpez, Nicols Leonardo 137

SUJETO, DIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD ESCOLAR. REFLEXIONES PSICOEDUCATIVAS SOBRE LOS LMITES.


Espinel Maderna, Mara Cecilia 142

5
CONSTITUCIN SUBJETIVA Y ROL DEL PSICLOGO EN EDUCACIN ESPECIAL
Franze, Sebastin 146

PERCEPCION SUBJETIVA DE CAMBIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPANTES DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR LA


ANSIEDAD FRENTE A LOS EXMENES
Furlan, Luis; Ferrero, Maria Jose; Gallart, Gabriela Del Valle 150

COMPETENCIAS DIDCTICAS, EVALUATIVAS Y METACOGNITIVAS EN LA FORMACIN INICIAL DE PROFESORES EN PSICOLOGA


Garca Labandal, Livia Beatriz; Meschman, Clara Liliana; Garau, Andrea 153

RECONSTRUCCIN CRTICA DEL OFICIO DEL PSICLOGO EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA DE TUCUMN. UNA APROXIMACIN
EXPLORATORIA
Garrocho, Maria Florencia; Reynaga, Diego Andrs; Gonzalez, Ana Carolina; Gil Moreno, Maria Del Carmen 157

MODELOS MENTALES Y PROBLEMAS: FRACASO ESCOLAR EN LA ESCUELA MEDIA


Gomes Morgado, Emmanuel; Bello, Fernando Germn 162

PRCTICAS DE ENSEANZA Y CONCEPTUALIZACIONES DE APRENDER DE PROFESORES DE PSICOLOGA EN FORMACIN


Gonzlez, Daniela Nora 164

TALLERES DE GNERO Y EDUCACIN SEXUAL PARA ADOLESCENTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS: LA CRISIS DENTRO DE LA
CRISIS, O EL DESAFO DE OFRECER VNCULOS DE CUIDADO EN INSTITUCIONES ESTALLADAS
Gosende, Eduardo E.; Ferreyra, Marcela; Scarimbolo, Graciela 170

LA CLNICA PSICOPEDAGGICA HOY: PROCESO CLNICO INVESTIGATIVO, ENTRE EL DIAGNSTICO Y EL TRATAMIENTO


Grunberg, Dbora; Patio, Yanina; Yapura, Cristina Vernica 175

ADOLESCENTES Y PRCTICAS CULTURALES ENTRE LO ESCOLAR Y LO EXTRAESCOLAR. UNA EXPERIENCIA EN UNA ESCUELA DE
NIVEL MEDIO DE BUENOS AIRES
Grn, Rosala 179

OFERTA PARENTAL.ANLISIS DEL DISCURSO


Hamuy, Erica Nadia; Lucero, Andrea A. R. 183

DESAFOS DE LA ENSEANZA DE LA CULTURA ESCRITA


Hernndez Rincn, Roco Nathalie 187

LAS VOCES DE LOS ESTUDIANTES: CARACTERIZACIN DE LA ESCUELA MEDIA.


Herrera, Marta Florencia; Barraza, Patricia Ines 192

LAS PRCTICAS ESCOLARES Y LAS IDEAS INFANTILES SOBRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD.


Horn, Axel Csar; Helman, Mariela 195

LA ESCRITURA ACADMICA Y SUS CONTRIBUCIONES AL DESEMPEO PROFESIONAL


Jofre, Cristian Martn; Bonelli, Amalia; Gonzalez Santos, Mariano; Pisani, Paula; Provenza, Patricia 200

PERCEPCIONES DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS DE ENSEANZA MEDIA SOBRE EL PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD (PCI)
Lago Martnez, Silvia; Mauro, Mirta 204

CYBERBULLYING, EL MALTRATO ESCOLAR EN LA ERA DIGITAL


Lanzillotti, Alejandra 209

NUEVAS CONFIGURACIONES DE LO ESCOLAR: PENSAR LA AUTORIDAD PEDAGGICA EMANCIPATORIA EN LA EDUCACIN DE


JVENES Y ADULTOS.
Lisnevsky, Ariana; Alegre, Sandra; Benedetti, Edith; Levaggi, Gabriela; Fernandez Tobal, Claudia; Villegas, Ana Maria 213

MODELOS Y TENSIONES. DEL REMEDIO A LA RE-MEDIACION


Lombardo, Enrico 217

ACERCA DE LA IMPLICACIN EN EL ACTO DE INVESTIGACIN. INVESTIGACIN DE UNA POLTICA PBLICA EN EL CAMPO DE LA


EDUCACIN SUPERIOR.

6
Lorenzi, Gimena 221

LA PERCEPCIN DE LOS EDUCADORES SOBRE LAS PROBLEMTICAS ACTUALES DE LOS NIOS. APROXIMACIONES A UN ESTUDIO
SOBRE LA CONTENCIN EMOCIONAL
Luzzi, Ana Mara; Canelo, Elisa Irene; Prado, Mara Beln; Simari, Cecilia Carla; Slapak, Sara 225

LA FORMACIN DOCENTE COMO CONSTRUCCIN NEGOCIADA DE UN PERSONAJE Y DE UNA ESCENOGRAFIA


Manrique, Mara Soledad; Sanchez Troussel, Lorena; Benitez, Maria Elena 228

ESTRATGIAS NA FORMAO DE ESTUDANTES DE PSICOLOGIA: A ESCRITA COMO ATO


Marcondes Machado, Adriana 232

EL SALN DE CLASES COMO CONTEXTO DE APRENDIZAJE Y COMO CONTEXTO COGNITIVO.


Martin, Laura Cecilia; Roco, Mara Victoria 236

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE EN PROFESORES UNIVERSITARIOS DE FORMACIN DOCENTE: UN ESTUDIO A PARTIR DE


TAREAS DE ESCRITURA.
Martin, Mara Ema; Iglesias, Alicia Isabel 240

EL USO DE ANALOGAS PARA EXPLICAR CONCEPTOS PSICOANALTICOS


Martnez Frontera, Laura Celia 244

CONSTRUCCION DE LA CONSIGNA PARA UNA ACTIVIDAD DE EVALUACIN DE HABILIDADES ARGUMENTATIVAS DE INGRESANTES A


LA UNIVERSIDAD
Martnez Frontera, Laura Celia; Colombo, Maria Elena 248

COGNICIN SITUADA EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJE NO FORMALES. LA EXPERIENCIA EN UN CURSO DE GUARDAVIDAS


Martn, Roco Beln; Rinaudo, Mara Cristina; Ordez, Gabriela Romina 251

DOCENCIA, HOY: NECESIDAD DE DIAGNSTICO DE PRCTICAS EDUCATIVAS, SEGN RASGOS DE INNOVACIN Y EFECTIVIDAD.
ESBOZO DE FUTURA INVESTIGACIN EN DOCENTES SECUNDARIOS
Martnez, Felipe 255

EFECTOS DE LA PALABRA EN LA SUBJETIVIDAD ADOLESCENTE


Marzolla, Mara Elena; Olivarez, Mara Silvina; Lpez, Gilda Liliana 260

EDUCACION POPULAR, UNA EDUCACION INCLUSIVA


Mateo, Alicia; Cordoba, Antonella; Triunfo, Mara Beln; Mazunik, Leonela; Riera, Jimena 263

ANALISIS DE DATOS DE UNA PRUEBA PILOTO SOBRE HABILIDAD ARGUMENTATIVA EN LA PRODUCCIN DISCURSIVA ESCRITA
INFORMAL
Mayol, Juan De La Cruz 268

ARGUMENTACIN Y POTENCIALIDAD EPISTMICA DE LA ESCRITURA. APORTES DE LA PRAGMADIALCTICA AL MODELO


TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO
Molina, Mara Elena; Carlino, Paula 271

TIEMPO, DESEO Y DON EN EDUCACIN


Molina, Yesica; Herrera, Paloma 276

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS, LABORALES Y FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PSICOMOTRICIDAD DE LA


UNTREF
Montauti, Elsa Elena; Tricio, Emilia Susana 281

O ESPAO CONVERSACIONAL ENTRE FAMILIA E ESCOLA


Munhoz Puglisi, Maria Luiza 285

VIOLENCIA Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES EN TRES ESCUELAS MEDIAS PBLICAS. UN ANLISIS DE CASOS


Mun, Leticia 289

7
LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR. EL ROL DEL FACILITADOR EN LAS RUEDAS DE
CONVIVENCIA
Mun, Leticia; Penecino, Elida; Silva, Sonia Maria De Los Milagros 293

ANLISIS DE LA COMUNICACIN ULICA COMO INSTRUMENTO DE MEDIACIN PARA LA CONSTRUCCIN COGNITIVA: ESTRATEGIAS
DE INDAGACIN
Musci, Mara Cecilia 295

HACIA UN POSICIONAMIENTO METACOGNITIVO EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN DE LA UNT


Naigeboren Guzmn, Marta; Caram, Gladys; Gil De Asar, Mariana; Bordier, Mara Silvina; Ledesma, Ines Maria; Brandoni, Mariana 300

CONSTRUYENDO SUBJETIVIDADES: ENTRE EL DISCIPLINAMIENTO Y LA CONFIANZA


Navs, Flavia Andrea; Gonzlez, Sergio Julio; Cossini, Florencia; Lopardo, Luca Beln; Di Gregorio, Yesica; Fernndez, Paula 304

CONCEPO DE APRENDIZAGEM, DESENVOLVIMENTO E FORMAO CONCEITUAL PARA DOCENTES DE CURSOS DE LICENCIATURA


Paes Leme Giffoni Cilio Torres, Ana Cristina 307

TRANSFORMACIONES EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIN MATERNA EN UNA EXPERIENCIA GRUPAL SOBRE CRIANZA CON MADRES
DE NIOS DE 0 A 3 AOS
Pereira, Marcela 313

LECTURA CRTICA DE LOS MEDIOS: CONCEPTUALIZACIONES INFANTILES SOBRE EL PROCESO DE PRODUCCIN DE NOTICIAS
Perelman, Flora; Nakache, Dbora; Estvez, Vanina 319

APORTES DE LOS TALLERES DE ORIENTACIN VOCACIONAL EN LA ELECCIN VOCACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
ADOLESCENTES
Ponti, Liliana; Sanchez Malo, Araceli; Lujn, Silvia; Cervetto, Jimena 324

SIGNIFICACIONES ESTUDIANTILES ACERCA DE LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA MEDIA.


Ponzoni, Elena; Rodriguez, Gabriela 329

ENSINO FUNDAMENTAL DE NOVE ANOS: CONCEPOES E PRTICAS DOS EDUCADORES DO 1 ANO.


Queiroz Furtado, Valeria; Daniele Ferraresi, Paula 335

ABANDONO Y PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA. AVANCES DE INVESTIGACIN.


Quiles, Cristina Hayde; Cha, Rita Teresita 341

DESEMPEO ARGUMENTATIVO DE ESTUDIANTES QUE INICIAN LA UNIVERSIDAD


Raventos, Marta Elena 344

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PUNTUACIN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Raventos, Marta Elena 349

INDAGACIONES EN LA UNIVERSIDAD SOBRE LA TAREA DE ENSEAR


Rimoli, Maria Del Carmen 354

PODEMOS CONSIDERAR A LA LITERATURA PARA NI@S COMO UN RECURSO SUBJETIVANTE, EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
ACTUALES? VIETAS DE UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACION.
Ronchese, Cristina Mariel; Peralta, Zulma Del Valle; Maschio, Ana Ida 358

LA INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIA EN SITUACIONES DE AULA


Roni, Carolina 362

COMPRENSIN LECTORA: LA DIFICULTAD DE LA ORGANIZACIN DE ARGUMENTOS


Roseti, Laura Patricia; Regueira, Ines Elena; Delmas, Ana Mara; De Francesco, Karina; Gonzlez, Mara Susana 367

LEER Y ESCRIBIR EN MATERIAS DE CIENCIAS SOCIALES:PERSPECTIVAS DE ALUMNOS SECUNDARIOS


Rosli, Natalia; Carlino, Paula 371

DIFERENCIAS DE GENERO EN METAS DE LOGRO Y ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES


Sanchez Rosas, Javier; Furlan, Luis 377

8
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACION ACADEMICA DE GRADO EN INVESTIGACION.
Selzer, Alberto Eugenio 381

AUSENCIA DEL PADRE Y APRENDIZAJE DE LOS NIOS: UN ANLISIS PSICOLGICO


Siqueira De Andrade, Mrcia 386

APLICACIN DE LOS CUENTOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE


Siqueira De Andrade, Mrcia 392

ACERCAMIENTO A UNA ESCUELA: MODOS DE INTERVENCIN Y UNIDADES DE ANLISIS SUBYACENTES


Solanas, Pilar 393

UN ANLISIS SOBRE LA REPITENCIA EN UNA ESCUELA INCLUSIVA


Sols, Mara Laura; Spinelli, Marcela 396

ANLISIS DE LAS CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES ACERCA DEL ESTUDIO EN LOS INGRESANTES UNIVERSITARIOS
Stasiejko, Halina; Pelayo Valente, Jessica Loreley; Krauth, Karina Edelmys 400

TENSIONES EN LA PSICOLOGA, EL TRNSITO DE LA DIVERSIDAD A LA COMPLEJIDAD


Sulle, Adriana; Bur, Ricardo; Stasiejko, Halina; Celotto, Ileana; Montes Quintian, Mariano; Zerba, Diego Adran; Aune, Sofa; Gomez,
Claudia Beatriz; Prikhoda, Yelena; Lobel, Guadalupe 404

TRAYECTORIAS PROFESIONALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: UN ESTUDIO SOBRE PSICLOGOS EGRESADOS DE LA UNLP


Snchez Vazquez, Mara Jos; Cards, Paula Daniela; Scharagrodsky, Carina Judith 408

REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA CURRICULAR EN PSICOLOGA. ALGUNAS PUNTUALIZACIONES DEL CASO UNLP.
Tarodo, Paula Vernica 412

EL RENDIMIENTO EN DIADAS UNIVERSITARIAS SEGN LA CALIDAD DE LAS INTERACCIONES: EGOCENTRICAS


PSEUDOCOLABORATIVAS Y COLABORATIVAS.
Terroni, Nancy Noemi 419

LOS ESTUDIANTES Y LA UNIVERSIDAD: RELACION ENTRE LA REPRESENTACION DE UNIVERSIDAD Y EL APRENDIZAJE A NIVEL


SUPERIOR
Torcomian, Claudia; Garayo, Anah Lujn 422

SENTIDOS Y REPRESENTACIONES DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO EN EL CONTEXTO LICEAL. LA PERSPECTIVA DE LOS


ADOLESCENTES.
Torres, Carmen; Viera, Andrea 426

AUTORREGULACIN DE LOS APRENDIZAJES EN LA UNIVERSIDAD: ASPECTOS MOTIVACIONALES Y VOLICIONALES EN ESTUDIANTES


DE INGENIERA.
Vaja, Arabela Beatriz; Paoloni, Paola Vernica Rita 432

LOS BUENOS MAESTROS DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEST DE RORSCHACH
Vega, Viviana 437

ESTUDIO EXPLORATORIO DE PRCTICAS ACADMICAS DESHONESTAS EN EXMENES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Ventura, Ana Clara; Biagioni, Franco; Bozicovich, Nadia; Borgobello, Ana 447

LAS REPRESENTACIONES DE FUTURO DE LOS JVENES INFRACTORES A LA LEY PENAL


Vidondo, Marcela 451

IMPLEMENTACIN DE LA RED SOCIAL FACEBOOK COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA AUTOGESTIN EN ESTUDIANTES DE
1ER AO DE LA LIC. EN PSICOLOGA, FACULTAD DE PSICOLOGA (UNC)
Vilatta, Mara Emilia; Stiberman, Luca 452

AUTOPERCEPCIN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGA SOBRE LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN SU PROCESO DE


FORMACIN
Villamizar Acevedo, Gustavo Alfonso 453

9
EL REALCE DE LA SUBJETIVIDAD EN INTERVENCIONES PISCOPEDAGGICAS CLNICAS DE NIOS EN CONTEXTO DE POBREZA
Yapura, Cristina Vernica; Eliana, Neme 458

FRACASO ESCOLAR Y PROCESO DE ALFABETIZACIN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA COMPETENCIA LECTORA


Zabaleta, Vernica 462

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIN EN EL VNCULO MADRE A HIJO EN MUJERES QUE DEJAN POR PRIMERA VEZ A
SU HIJO EN EL PREESCOLAR.
Zambrano, Renato; Ramrez, Mnica 467

PRCTICAS DE EVALUACIN Y CAMBIO CONCEPTUAL EN LA UNIVERSIDAD


Zion, Mara Victoria 468

POSTERS 472

PARTICIPACIN EN CLASES, CLIMA DE APRENDIZAJE Y GRADO DE COMPLEJIDAD DE UNA ASIGNATURA PERCIBIDOS POR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER AO
Castellarin, Mara Marcela; Peralta, Nadia 474

BULLYING EN LA ESCUELA MEDIA: UN ESTUDIO EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS Y PAUTAS PARA SU PREVENCIN


Costa, Diana Stella Maris; Murata, Cecilia; De Bellefroid, Marie 475

DIFERENCIAS EN EL USO EXPLCITO DE SISTEMAS DE REPRESENTACIN EXTERNA (SRE) EN LA ENSEANZA DE DIFERENTES


TIPOS DE CONOCIMIENTO
Dominino, Martn 476

RELACIN ENTRE HBITOS DE ESTUDIO Y VARIABLES SOCIO-ACADMICAS ESPECFICAS EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGA


Dominino, Martn; Castellaro, Mariano Andrs 477

CONTEXTUALIZACIN Y ANLISIS DE PRCTICAS ACADMICAS DESHONESTAS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. ANLISIS


PRELIMINAR DE UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE 5 AO DE LA CARRERA DE PSICOLOGA DE LA UNR
Espinosa, Andrea; Biagioni, Franco; Bozicovich, Nadia 478

POR QU ELEGIMOS ESTUDIAR PSICOLOGA?


Lami Hernandez, Florencia Josefina Del Valle 479

ANLISIS DE LA INTERACCIN SOCIOCOGNITIVA ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Peralta, Nadia 480

MOTIVACIN Y APOYO SOCIAL EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGA


Rovella, Anna Teresa; Pitoni, Daniel Csar; Solares, Enrique; Daz, Hctor Daniel 481

EL RENDIMIENTO Y AVANCE COGNITIVO EN DIADAS. COMPARACIN SEGN EL CANAL COMUNICACIONAL


Terroni, Nancy Noemi 482

EL PROGRAMA DE ORIENTACIN Y CAPACITACIN PARA LA INSERCIN LABORA


Valenzuela, Viviana; Aisenson, Gabriela 484

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ESTILOS DE ENSEANZA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE PSICOLOGA


Ventura, Ana Clara 486

RESMENES 487

ANTICIPACIONES DE FUTURO Y CONSTRUCCIN IDENTITARIA DE JVENES. LA PRESENTACIN BIOGRFICA PERSONAL COMO


INSTRUMENTO DE ANLISIS
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia Alejandra; Polastri, Graciela Elisa 489

RELATOS DE VIDA DE JVENES EN SITUACIN DE VULNERABILIDAD SOCIOEDUCATIVA: TRAYECTORIAS, EL FUTURO Y LA


IDENTIDAD

10
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; Lavatelli, Luca; Bailac, Karina Soledad; De Marco,
Mariana; Czerniuk, Renee; Tripodi, Facundo 491

LA ENSEANZA DE LA PSICOLOGIA EN LA ERA DE INTERNET


Amigo, Carolina; Gangli, Cecilia Ins; Audisio, Alicia; Villegas, Roxana Mabel; Chiesa, Gonzalo 493

PSICLOGOS Y DOCENTES EN SISTEMAS DE ACTIVIDAD INSTITUIDOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE UN DISTRITO DEL


CONURBANO BONAERENSE
Astinza, Silvia 494

O DESEJO DE CRIAR: A POESIA EM SALA DE AULA


Bragotto, Denise 496

CREENCIAS DE LOS ALUMNOS DEL PROFESORADO DE PSICOLOGA ACERCA DE LA FORMACIN DOCENTE


Budich, Paula 497

EL DIAGNSTICO PSICOPEDAGGICO COMO ESPACIO DE DESPLIEGUE DE LA SUBJETIVIDAD. UNA EXPERIENCIA EN SANTIAGO DEL
ESTERO
Conde, Fernanda; Morante, Marcela Alejandra 498

FRACASO ESCOLAR Y PRCTICAS DE ESCOLARIZACIN EN CONTEXTOS SOCIOCULTURALES COMPLEJOS: REFLEXIONES A PARTIR


DE UN PROYECTO DE EXTENSIN UNIVERSITARIA
Darcangelo, Mercedes; Marder, Sandra 499

EL ACCIONAR PROFESIONAL DEL PSICLOGO EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ACTUALES. RESPONSABILIDADES LEGALES Y
TICAS.
Degiorgi, Gabriela Maricel 501

DEL PARADIGMA DE LA DISCIPLINA AL PARADIGMA DE LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA. BIOPOLTICA, RESISTENCIA Y CREACIN.


Degiorgi, Gabriela Maricel 503

INDAGACIN EXPLORATORIA: FORMACIN DE PSICLOGOS EN DIVERSIDAD Y EDUCACIN ESPECIAL


Espinel Maderna, Mara Cecilia 505

REFLEXION METACOGNITIVA SOBRE EL APRENDIZAJE REVISANDO LAS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO EN EL CURSADO DE UN


POSGRADO
Fenoglio, Mariana Cecilia 507

AUTORREGULACIN DEL APRENDIZAJE, FEEDBACK Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS


Garello, Mara Virginia 508

PROBLEMATICAS DE LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS. UN ESTUDIO EN ESCUELAS SECUNDARIAS PBLICAS DE TUCUMN.


Gil Moreno, Maria Del Carmen; Gonzalez, Ana Carolina; Garrocho, Maria Florencia 509

DISPOSITIVOS DE APOYO Y PRCTICAS INCLUSIVAS EN ESCUELA COMN: MAESTRAS INTEGRADORAS Y CONTEXTOS DE


APRENDIZAJE.
Gomez, Liliana; Valdez, Daniel 510

ESCRITURA EN LOS MRGENES Y PROCESOS DE CONSTRUCCIN IDENTITARIA EN PBERES Y ADOLESCENTES


Grunin, Julin Nicols 511

APORTES DE LAS PEDAGOGAS SUBJETIVISTAS AL PENSAMIENTO DE LAS PRCTICAS DE GRADO O PRE PROFESIONALES
Hurtado Atienza, Selva 513

EVALUACIN DE FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO Y DE NECESIDADES EDUCATIVAS: DESAFOS PARA EL PSICLOGO EDUCACIONAL


Krause, Arlett 514

MODALIDADES DE INTERVENCION DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIN ESCOLAR EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN


INSTITUCIONES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
Marder, Sandra; Zabaleta, Vernica 515

11
LA INCLUSIN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y LA PLURALIDAD DE LA
REALIDAD SOCIAL
Mikulan, Ezequiel Pablo 516

DESARROLLO HUMANO Y AGENCIA: APRENDIZAJE PARA LA DEMOCRACIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR


Molinari, Juan Martn 517

FACTORES RECONOCIDOS EN EL PROCESO DE ELECCION DE CARRERA: FACTORES DE LA ELECCION


Passera, Josefina 519

SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LA ESCRITURA ACADMICA POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS HUMANAS.


Pelizza, Luisa 520

UNA PRCTICA DE COMPRENSIN LECTORA Y ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGA PRXIMOS A SU GRADUACLN


Ragau, Mara Rita 521

CREENCIAS HACIA EL APRENDIZAJE, LA ENSEANZA Y AUTOEFICACIA PERCIBIDA EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGA


Saavedra, July 523

ADAPTACIN DEL ACHIEVEMENT GOAL QUESTIONNAIRE-REVISED


Sanchez Rosas, Javier 525

EL ROL DEL ALUMNO EXTENSIONISTA EN RELACIN CON LOS MODELOS DE INTERVENCIN PSICOEDUCATIVA
Sans, Micaela Soledad; Moralejo, Magdalena 526

ACERCA DEL USO DE RECURSOS TECNOLGICOS EN LA EDUCACIN ESPECIAL


Viera, Andrea 527

12
TRABAJOS LIBRES

13
14
PROMOVIENDO MEJORES APRENDIZAJES EN EL
AULA QUE CARACTERSTICAS DEBEN TENER LAS
TAREAS DE CLASE SEGN LOS ESTUDIANTES?
Aguilera ,Mara Soledad - Bono, Adriana - Boatto, Yanina Elizabet
Universidad Nacional de Ro Cuarto

Resumen indicate that: students learn better when teachers positively


predispose to present and organize the task, when the tasks that
En esta comunicacin se presentan resultados de una investigacin assume individual or group work, allow to work in a climate of respect,
orientada a describir las tareas de clase, desde la perspectiva de autonomy and collaboration, when the tasks based on current issues
alumnos secundarios, que les permitiran aprender en mejores of interest enable them to build new knowledge; when it is revalued
condiciones. by students themselves those tasks that use technology in digital
format, and the development of different writing processes.
Para ello se implement el Cuestionario L.E.A.C: Lectura, Escritura y
Adquisicin de Conocimientos (Sol et al., 2000) a 102 alumnos de Key Words
nivel medio de cuatro escuelas de Ro Cuarto. En esta oportunidad tasks, learning, school, students.
se informan los resultados obtenidos de lo que constituye la tercera
parte del instrumento, denominada: Descripcin breve de las Introduccin
caractersticas que debera tener una tarea de clase, que permita
aprender mejor en el ltimo ao de la escuela secundaria. En este trabajo, que forma parte de una investigacin mayor, se
presentan los resultados de una investigacin orientada a describir
Las categoras de anlisis utilizadas, derivadas de las respuestas las tareas de clase, desde la perspectiva de alumnos secundarios,
estudiantiles, indican que: los estudiantes aprenden en mejores que les permitiran aprender en mejores condiciones.
condiciones cuando los docentes se predisponen positivamente para
presentar y organizar la tarea; cuando las tareas que asumen un En el aula de la escuela secundaria se desarrollan interacciones entre
carcter individual o grupal, permiten trabajar en un clima de respeto, alumnos y docentes que, en alguna medida, estn configuradas por
autonoma y colaboracin; cuando las tareas sustentadas en temas las tareas que se proponen en las clases para el desarrollo de los
actuales y de inters les posibilitan construir nuevos conocimientos; diferentes contenidos curriculares (Rinaudo, Bono & Squillari, 2001;
en tanto revalorizan aquellas tareas que les permiten utilizar los Squillari, Bono & Rinaudo, 2003). Las tareas en el aula atraviesan,
soportes tecnolgicos en formato digital, y el desarrollo de diversos estructuran y guan la enseanza y el aprendizaje, afectando y
procesos de escritura por parte de ellos. configurando los procesos cognitivos, relacionales y motivacionales
del aprendizaje de los estudiantes. Por ello, las tareas propuestas en
Palabras Clave la escuela secundaria constituiran una de las variables contextuales
tareas, aprendizaje, estudiantes, secundarios. de mayor incidencia en los aprendizajes de los alumnos (Rinaudo,
1998; Pintrich, 2001; Volet, 2001; Galvalisi, Novo & Rosales,
Abstract 2004). Concretamente, investigadores del campo de la psicologa
educacional le otorgan importancia al estudio de las tareas como una
PROMOTING BETTER LEARNING IN THE CLASSROOM WHAT variable relevante en la investigacin sobre la clase (Winne & Marx,
FEATURES SHOULD HAVE THE CLASSROOM TASKS ACCORDING TO 1989; Coll, 1991; Gibaja, 1991).
STUDENTS?
Sobre algunos aspectos conceptuales
In this paper we present results of a research aimed to describe
classroom tasks from the perspective of high school students, which Uno de los referentes ms importantes de la psicologa como Pintrich
would allow them to learn in better conditions. (2003) ha sealado que las tareas escolares constituyen un nivel
especfico del contexto ulico conformando uno de los componentes
To this aim, the LEAC questionnaire: Reading, Writing and Knowledge ms importantes que integran la estructura de la clase. En otras
Acquisition (Sol et al., 2000) was implemented to 102 high school palabras, ellas representan un nivel particular en el anlisis del
students in four schools in Ro Cuarto. This time we report the results contexto escolar porque, de acuerdo con Winne y Marx (1989), se
of what constitutes the third part of the instrument, called: Headline caracterizan por ser [] eventos de la clase que proporcionan
of the features that should have a classroom task, which allows them oportunidades para que los estudiantes usen sus recursos cognitivos
to learn better in the last year of high school. y motivacionales al servicio del logro de metas personales y
educacionales (en Rinaudo, 1998, p. 96). Relacionado con ello, se
The categories of analysis used, derived from student responses puede sealar que las tareas de aprendizaje que se presentan dentro

15
del contexto ulico adquieren valor para los alumnos cuando, por Para la recoleccin de los datos se utiliz el Cuestionario L.E.A.C:
un lado, los estudiantes logran establecer y atribuir alguna relacin Lectura, Escritura y Adquisicin de Conocimientos (Sol, Miras;
entre lo que la tarea propone y los propsitos personales que ellos Grcia; Castells; Espino & Minguela, 2000). Este instrumento permite
mismos se plantean; y, por el otro, cuando el desarrollo de dichas obtener informacin sobre las diferentes tareas de lectura y escritura
tareas les permiten a los estudiantes alcanzar un desempeo escolar que posibilitan el aprendizaje de contenidos curriculares de las
con mayor sentido y significatividad. materias que cursan los estudiantes; as como tambin el nivel
de dificultad, inters, utilidad y complejidad que dichas tareas les
En lo particular, las tareas que se presentan dentro del aula se generan. El cuestionario est conformado por tres partes: 1) lista de
concretizan a travs de prcticas especficas, como son la lectura tareas que generalmente se les proponen a los alumnos en clase; 2)
y la escritura; estas tareas en la clase de la escuela secundaria, relectura de la lista de tareas marcadas y seleccin de tres (3) tareas
como en otros espacios de formacin, se convierten en actividades con las que aprendieron mejor en las clases; y 3) descripcin breve
centrales dado que a travs de ellas, los alumnos tienen la posibilidad de las caractersticas que debera tener una tarea de clase.
de adquirir herramientas y conocimientos para poder desempearse
en prcticas sociales y educativas diferentes. En este sentido, tanto En este trabajo se informan nicamente los resultados obtenidos
las tareas de lectura como de escritura deberan permitirles a los de lo que constituye la tercera parte nombrada precedentemente:
alumnos transformar sus saberes y experiencias para construir Descripcin breve de las caractersticas que debera tener una tarea
nuevos conocimientos (Galvalisi, Novo & Rosales, 2004); sin olvidar de clase, para que ayude a aprender mejor en el ltimo ao del nivel
que las mismas constituyen construcciones sociales que asumen medio.
caractersticas particulares segn las condiciones situacionales. En
otros trminos, siendo que las tareas de lectura y escritura son procesos A continuacin se presentan los anlisis de los resultados obtenidos.
efectivos y de fuerte presencia en la elaboracin y construccin de
los conocimientos curriculares por parte de los alumnos, las mismas Sobre el anlisis de los resultados
deberan comprenderse en el marco del contexto en el cual son
presentadas puesto que las particularidades de esa situacin son las Para el tratamiento de los datos se elaboraron categoras de
que estaran influyendo, en parte, en la actuacin, el desarrollo, las anlisis a partir de las respuestas de los alumnos en funcin de
capacidades, los intereses y la motivacin de los alumnos (Pea, 2001; las regularidades encontradas. Esto fue posible porque la parte del
Perkins, 2001). As las tareas de lectura y escritura, como elementos cuestionario analizada en este trabajo, cuenta con una estructura de
contextuales, constituiran un anclaje potenciador en los procesos de interrogante semiabierto.
aprendizaje de los estudiantes secundarios (Sol & Castells, 2004;
Bono, 2004). Se presenta entonces, el anlisis de los datos que se han organizado y
agrupado de manera descriptiva, de acuerdo a las caractersticas que
Se entiende que la lectura y la escritura se encuentran entre las los estudiantes les atribuyen a las tareas que les permiten aprender
competencias claves para el aprendizaje autnomo, en la medida mejor. As, la descripcin que hacen los alumnos gener un corpus de
en que la mayor parte del conocimiento especfico de las diferentes datos que permiti elaborar siete categoras de anlisis:
disciplinas se adquiere a partir de los textos. En atencin a ello, es
importante promover el uso de tareas de lectura y escritura como Categora 1: modo en que el docente se predispone para presentar y
herramientas para aprender los contenidos propios de una disciplina desarrollar las tareas.
(Mateos, Martn, Pecharromn, Luna & Cuevas, 2008).
Del total de alumnos indagados, 28 de ellos, consideran que la
Atendiendo a este marco conceptual, se considera relevante manera en que el docente se dispone para presentar y desarrollar
continuar contribuyendo a la construccin de conocimiento en torno la tarea afecta positivamente sus procesos de aprendizaje. En este
al modo en que los alumnos describen las tareas escolares que les sentido destacan que, cuestiones vinculadas con las caractersticas
permitiran aprender mejor, en el aula de nivel medio. Se presentan a personales del docente, el grado de empata que puede generar con
continuacin los aspectos metodolgicos especficos de este estudio, los alumnos, la capacidad para promover inters por la tarea y la
para luego avanzar sobre el anlisis de las respuestas que brindan competencia que muestren para desarrollar las clases, son aspectos
los estudiantes sobre el tema que se estudiando en esta oportunidad. que a los estudiantes les influye favorablemente al momento de
iniciar, desarrollar y culminar una tarea escolar. En palabras de los
Sobre los aspectos metodolgicos estudiantes (1):

Este estudio se enmarca dentro de la investigacin no experimental; que [el profesor] le ponga ganas y sepa explicarse (B.A.31)
concretamente, se trata de un diseo descriptivo transeccional que
permite indagar, describir y analizar la incidencia de variables en una Debe tener un buen humor para desarrollar la clase y que sepa
determinada poblacin (Sampieri, Collado & Lucio, 2006). expresarse de una forma clara (C.A.53)

El objetivo especfico es describir las caractersticas de las tareas [el profesor debe] encargarse de presentar los temas del modo
de clase que permiten aprender mejor, desde la perspectiva de los ms interesante posible, de forma tal que logren la mayor atencin
alumnos. e inters por parte de los alumnos y la fijacin de los contenidos,
obviamente siempre preocupndose por asegurarse de que los
Los participantes de este estudio son 102 alumnos del ltimo ao de mismos sean entendidos de forma correcta y completa (D.A.100)
nivel medio de cuatro escuelas pblicas de la ciudad de Ro Cuarto-
Crdoba. Categora 2: modalidad de trabajo dentro de la clase.

16
Del total de las respuestas obtenidas, 28 estudiantes consideran de las particularidades que hace interesante una tarea y, por lo tanto,
como caractersticas propicias para el buen aprendizaje, no slo a las que les permite desarrollar mejores procesos de aprendizaje es la
tareas individuales y grupales sino tambin, al rol mediador que debe temtica que atraviesa la propuesta de clase, fundamentalmente
cumplir el docente en esas situaciones de enseanza y aprendizaje. mencionan los temas de actualidad y de inters personal como
Expresado en palabras de los alumnos: aspectos necesarios para construir nuevos conocimientos. As lo
expresan los estudiantes:
tratar de discutir con los profes y compaeros, de mi punto de
vista es mucho mejor (A.A.3) temas actuales, relacionarlo con la sociedad actual (D.A.62)

debera hacerse individual, ya que la mayora de las veces no Personalmente creo que para que una tarea sea interesante para mi
todos los integrantes del grupo trabajan de manera equitativa y por debe tratarse de un tema de actualidad, que le sea interesante a los
lo tanto no todos aprendemos lo mismo ni se pone el mismo inters jvenes (D.A.91)
(A.A.17)
Debe tener un tema interesante para que los adolescentes de hoy
Las tareas de clase para mejorar el aprendizaje deben ser ms en da (A.A.18)
grupales (D.A.77)
Categora 6: recursos para desarrollar las tareas.
Categora 3: entorno relacional y comunicativo.
Un grupo de 19 estudiantes de nivel medio, plantean que aprenden
Esta categora hace referencia a la importancia que le atribuyen los mejor los contenidos disciplinares cuando se presentan y desarrollan
alumnos al establecimiento de vnculos en el aula. As, 23 alumnos con determinados recursos didcticos. En este sentido, sealan como
perciben que el entorno relacional y comunicativo entre ellos mismos necesario el soporte en papel aunque revalorizan, principalmente, el
y entre ellos y los docentes, afecta la forma en que abordan la uso de recursos tecnolgicos en formato digital. As lo expresan los
tarea escolar para aprender. Es necesario sealar que se observan alumnos:
diferencias en el modo en que los estudiantes perciben las cuestiones
del entorno ulico. Las siguientes expresiones ejemplifican lo La tarea tiene que poder realizarse por computadora e internet
mencionado: (A.A.13)

que se pueda opinar (oralmente o por escrito) y dar un punto de Tambin me parce que deberan aprovecharse los distintos recursos
vista sobre el tema de la tarea. Que no sea montona y que tampoco tecnolgicos y audio-visuales de los que se dispone para que la clase
se d [de] forma autoritaria y restrictiva (A.A.25) sea ms didctica y llevadera (D.A.100)

Que el profesor de los temas a desarrollar, pero cada chico tenga Que los profesores [] den trabajos prcticos y libros para poder
la libertad de buscar los medios que le parezcan mejores para cada entender mejor (C.A.47)
alumno (D.A.71)
Categora 7: tareas que impliquen procesos de escritura.
Debe darse en un ambiente donde no haya ruidos y todos presenten
atencin (D.A.72) De las respuestas obtenidas por parte de los estudiantes, 16
de ellos informan que las tareas que implican la escritura son
Categora 4: condiciones y tipos de tareas que se proponen en clase. aquellas que les permiten aprender mejor. En este sentido refieren,
principalmente, tanto a las tareas que involucran la puesta en marcha
Un grupo de 23 alumnos informan que distintos tipos de tareas de distintas estrategias de aprendizajes como los resmenes, mapas
escolares como preguntas, resmenes, esquemas, etc., y las conceptuales, sntesis, etc., as como tambin aquellas en donde
condiciones en las cuales se presentan las mismas al grupo clase, ellos deben responder por escrito a interrogantes propuestos por el
son aspectos que les permiten aprender en mejores condiciones los profesor. As lo expresaron los sujetos:
contenidos curriculares propuestos. En relacin a ello, mencionan los
propios estudiantes: Haciendo resmenes es otra de las mejores tareas (A.A.21)

Tiene que tener preguntas (C.A.52) que te expliquen y puedas tomar nota para que cuando vayas a
los apuntes se te resulte ms fcil (A.A.37)
Una tarea de clase debe permitirnos investigar, argumentar, dar
lugar a una visin personal del tema, integrar contenidos, utilizar Una tarea de clase debe permitirnos [] realizar esquemas,
nuevos conceptos, realizar esquemas, recursos grficos... (D.A.59) recursos grficos (D.A.59)

Principalmente debe tener bien explcitas las pautas, los temas, las Que [el profesor] de preguntas para responder (D.A.73.)
actividades, forma de realizacin, para facilitar las tareas y que a la
vez sirvan para el aprendizaje (B.A29) Algunas consideraciones finales

Categora 5: temas que deberan abordar las tareas. Los resultados procedentes del cuestionario de tareas de lectura
y escritura para aprender, tomados en su conjunto, y teniendo en
Del total de los alumnos indagados, 24 de ellos consideran que una cuenta que se constituyen sobre la base de lo que dicen los alumnos,

17
permiten reconocer que, ellos aprenden en mejores condiciones educacin. En G.Salomn (2001). Cogniciones distribuidas. Buenos Aires.
en la ltima etapa de la escuela media cuando los docentes se Amorrortu.
predisponen de manera positiva para presentar y organizar la tarea; Perkins, D. (2001). La persona-ms: una visin distribuida del pensamiento y
y cuando las tareas propuestas en el aula, tanto de carcter individual el aprendizaje. En G. Salomn (2001). Cogniciones distribuidas. Buenos Aires.
o grupal, les permiten trabajar en un clima de respeto, autonoma Amorrortu.
y colaboracin. Al mismo tiempo, los estudiantes sugieren que las Pintrich, P. (2001). The role of goal orientation in self-regulated learning. En
tareas sustentadas en temas actuales y de inters personal les Boekaerts, M. et al. Handbook of self regulation. Academic Press.
posibilita construir nuevos conocimientos; y por ltimo revalorizan Pintrich, P. (2003). A motivational science perspective on the role of student
aquellas tareas escolares que les posibilitan utilizar, principalmente, motivation in learning and teaching contexts. Journal of Educational
los soportes tecnolgicos en formato digital, como el desarrollo de Psychology. Vol. 95 (4). Pp. 667-686.
diversos procesos de escritura por parte de ellos. Pintrich, P. (2006). Las creencias motivacionales como recursos y restricciones
para el cambio conceptual. En W. Schnotz, S. Voniadu y M. Carretero (comps.)
Las categoras derivadas de este estudio muestran una apelacin Cambio conceptual y educacin. Bs. As. Aique.
a estructuras un tanto tradicionales de enseanza y aprendizaje Rinaudo, M. C. (1998). El estudio de las tareas acadmicas. En Donolo, D.
donde intervienen los procesos de lectura y escritura, en tanto (comp.). Las tareas en el aula. Teoras, propuestas y prcticas. Ro Cuarto.
que no permitiran apreciar la potencialidad que tienen las tareas EFUNAR.
como herramientas, en el sentido vigotskyano, participantes en la Rinaudo. C.; A. Bono & R. Squillari. (2001). Evaluacin de tareas escritas en
transformacin del conocimiento (Mateos, Martn, Pecharromn, la universidad. Compilacin de trabajos seleccionados del Quinto Congreso
Luna & Cuevas, 2008). de las Amricas sobre Lectoescritura. Quito, Ecuador. Editado en Soporte
Digital (CD). Universidad San Francisco de Quito. CELI-Q.
Por otra parte, el acceso a este tipo de informacin, derivada de las Sampieri, R., Collado, F. & Lucio, P. (2006) Metodologa de la investigacin.
voces de los propios estudiantes, puede contribuir a generar en el aula Cuarta edicin. Mxico. McGrawHill.
de la escuela secundaria, condiciones de activacin y mantenimiento Sol, I & N. Castells (2004). Aprender mediante la lectura y la escritura:
de los procesos cognitivos, comportamentales y afectivos que guan Existen diferencias en funcin del dominio disciplinar? Lectura y Vida.
el alcance de sus metas personales e institucionales (Zimmerman Revista Latinoamericana de Lectura. 4. Pg. 6-17.
1994, en Pintrich, 2006). Sol, I., M. Miras, M. Grcia, N. Castells, S. Espino & M. Minguela. (2000).
Cuestionario L.E.A.C: Lectura, Escritura y Adquisicin de Conocimientos.
Finalmente, se entiende que construir conocimiento en relacin Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. Universidad de
al mbito educativo permite ahondar en el desarrollo de nuevas Barcelona.
lneas de investigacin relacionadas con este campo especfico de Squillari, R. A. Bono & C. Rinaudo. (2003). Tareas escritas y rendimiento
aprendizaje dentro de la clase (Urdan y Turner, 2005). El conocimiento acadmico. Un estudio en estudiantes universitarios. Jornadas de
construido en base a este tipo de estudio emprico nos anima a Investigacin. Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.Trabajo completo.
continuar trabajando sobre los sujetos de aprendizaje, en la medida Soporte digital. (CD).
en que orienta y permite tomar decisiones cada vez ms ajustadas Urdan, T. & J. Turner. (2005). Competence motivation in the classroom. En
a los fines de promover aprendizajes de mayor calidad en las aulas Elliot, A. y C. Dweck. Handbook of competence and motivation. Nueva York.
secundarias. En este sentido, los resultados obtenidos ofreceran Guilford Press. Pp. 297-317
elementos de juicio que pueden orientar el conocimiento, la revisin, Volet, S. (2001). Understanding learning and motivation in context: a multi-
el mejoramiento y el fortalecimiento de las prcticas pedaggicas, en dimensional and multi-level cognitive-situative perspective. En Volet, Simone
pos de enriquecer los procesos de enseanza y de aprendizaje que y Sanna Jrvel, Motivation in learning contexts. Theoretical advances and
se desarrollan en los contextos educativos de la escuela media. methodological implications, Londres, Pergamon Elsevier.
Winne, P. H. & R. Marx (1989). A cognitive-processing analysis of motivation
Bibliografia within classroom tasks. En: Ames, G. y R. Ames (Eds). Research on motivation
in Education. Orlando. Academic Press. Vol. Pp. 223-257.
Bono, A. (2004). Creencias motivacionales en el aula. Revista Aprendizaje
Hoy. Bs. As. Ao XXIV. N 59: 47-57. Nota:
Coll, C. (1991). Constructivismo e intervencin educativa Cmo ensear lo 1.Las abreviaturas corresponden a la codificacin del investigador.
que se ha de construir? Congreso Internacional de Psicologa y Educacin.
Madrid.
Galvalisi, C.; M. del C. Novo & P. Rosales (2004). Leer y escribir para aprender.
Ayudas para el estudio en el secundario y el ingreso a la universidad.
Programa de articulacin curricular entre la UNRC y escuelas de nivel medio
de la ciudad de Ro Cuarto y la Regin. UNRC. Secretara Acadmica. Facultad
de Ciencias Humanas.
Gibaja, R. E. (1991). La investigacin de la cultura de la escuela. En: Pensar y
repensar la educacin. Buenos Aires. Academia Nacional de Educacin. Pp.
509-528.
Mateos, M., Martn, E., Pecharromn, A., Luna, M. & Cuevas, I. E. (2008).
Estudio sobre la percepcin de los estudiantes de psicologa de las tareas
de lectura y escritura que realizan para aprender. Revista de Educacin, 347.
Pp. 255-274.
Pea, R. (2001). Prcticas de inteligencia distribuida y diseos para la

18
HACIA UNA NUEVA CONSTRUCCIN DE AUTORIDAD
PEDAGGICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Aizenberg, Natali - Alvarellos, Lucila - Scordamaglia, Mariana
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Key Words


pedagogic, authority, construction, crisis.
El presente trabajo aborda como tema principal la construccin de
la autoridad pedaggica. Esta se considera un elemento importante El tiempo actual, sin autoridad consagrada, se ubica ante una doble
para llevar a cabo una accin educativa exitosa. Desde el lugar de imposibilidad, la del pasado y la del porvenir
la asimetra, la autoridad tiene la responsabilidad de sostener un
espacio para que circule la palabra y los saberes entren en juego, Franois - Ren de Chateaubriand
habilitando el conocimiento a quienes asisten a la escuela para
educarse. Introduccin

En la sociedad actual se habla de una crisis de toda forma de El presente trabajo es una sntesis de una investigacin desarrollada
autoridad, con su consecuente falta de asimetra y regulacin en los dentro de la Ctedra II de Psicologa Educacional de la Universidad
vnculos, desconfianza y violencia. Una breve referencia al recorrido de Buenos Aires, donde hemos llevado a cabo una salida al terreno
histrico en la relacin Estado-Familia-Escuela es esencial para un en calidad de estudiantes con el objetivo de analizar la autoridad
abordaje integral de este concepto. Es en este contexto donde se pedaggica y su compleja construccin.
sita el desarrollo de este trabajo.
Se han realizado tres entrevistas de carcter annimo al Director,
Se analiza adems cmo se aborda esta cuestin dentro de una la Orientadora Escolar y la Profesora de Historia, de una escuela
secundaria bsica de gestin pblica, situada en una zona de secundaria de gestin pblica situada en una zona de vulnerabilidad
vulnerabilidad social del conurbano bonaerense. Finalmente, se social del conurbano bonaerense, los cuales poseen una antigedad
propone pensar una reconstruccin de la autoridad pedaggica que que oscila entre tres meses y cinco aos en dicha institucin.
contemple los cambios sociales y se adapte a la nueva realidad.
Nos proponemos indagar lo anteriormente planteado teniendo en
Palabras Clave cuenta el contexto histrico-poltico que da origen a una crisis de
autoridad, pedaggica, construccin, crisis. autoridad en las distintas instituciones de la sociedad, haciendo un
recorrido especial acerca de la relacin Estado-Familia-Escuela.
Abstract
Acerca de la autoridad en las instituciones de la sociedad actual
TOWARDS A NEW CONSTRUCTION OF PEDAGOGIC AUTHORITY IN La autoridad pedaggica no puede analizarse de manera aislada y
HIGH SCHOOL desvinculada de los procesos histricos, polticos y sociales que la
instituyen. Por ello, una breve referencia al recorrido histrico en la
The main topic of this paper is the construction of pedagogic relacin Estado-Familia-Escuela es esencial para un abordaje integral
authority. This part is considered an important element to carry out a de este concepto.
successful educational action. From the asymmetry, the authority has
the responsibility to make a space in order to permit the circulation of Nuestra sociedad ha atravesado complejos procesos de
the word and allows knowledge come into play, enabling knowledge transformacin, principalmente en lo referente a las modificaciones
to those who attend school for education. de las instituciones que se haban estructurado y consolidado en
la modernidad, como por ejemplo, la familia y la escuela. Aquella
In current society we talk about a crisis of all kinds of authority with poca estaba caracterizada por una gran esperanza en el futuro
its consequent lack of asymmetry, regulation of links, distrust and como promesa de felicidad, donde la ciencia, la poltica y la filosofa
violence. A short reference to the historical review in the State-Family- prometan al hombre un saber global con el fin de dominar la
School is essential for a comprehensive approach to this concept. Its naturaleza, la propia vida y la sociedad. Hacia fines del siglo pasado
in this context where this work put its development and focus. se produce una crisis de la modernidad, justamente por la prdida
de la esperanza en un futuro mejor, donde reina la incertidumbre y la
It also discusses how to address this issue in high school with public desconfianza entre los individuos (Benasayag & Schmit, 2010).
management located in an area of social vulnerability of Buenos Aires.
Finally, there is proposed a reconstruction of pedagogical authority Nuestro pasado reciente muestra lo que podra denominarse la
that considers the social changes and adapt to the new reality. contracara de las promesas de la modernidad, ya que se estn
produciendo grandes cambios polticos, sociales y culturales, que
impactan sobre los sujetos y las instituciones de manera compleja. Hay

19
vrtigo, fragmentacin, prdida de certezas, crisis de representacin de procesos de negociacin y de acuerdo que regulan la actividad de
y autoridad, desindustrializacin, desempleo, pobreza. aprendizaje y la convivencia de los grupos. (2007: 19-20)

El terrorismo de Estado ha asesinado, violado, apropiado nios La autoridad pedaggica ejercida por el docente implica una legalidad
y destruido el patrimonio producido por el trabajo de varias al mismo tiempo que brinda un lugar al otro para que se desarrolle,
generaciones. producindose de esta manera la posibilidad de experiencia por parte
del alumno, una experiencia que deja una marca en la subjetividad
Especficamente en Latinoamrica, la configuracin del Estado (Larrosa, 2003).
neoliberal en vez de garantizar la igualdad y la redistribucin
econmica propici el aumento de ganancias para los grupos que En el campo educativo este concepto no se debe confundir con el
concentran el capital econmico. A partir de este momento, el Estado temor, sino que aqu nos estamos refiriendo a una autoridad que cuida,
no puede sostener su anterior fuerza simblica y por consiguiente que cra, que crea. Una autoridad que no se ubica en la figura del que
tampoco las de la familia y la escuela. En estas condiciones, el emite un mensaje ni en el contenido del mismo, sino en la interaccin
mercado se convierte en la nueva agencia subjetivadora para los entre ambos. La dependencia es aqu un valor. La autoridad se define
ms jvenes. precisamente como alguien que utiliza su fuerza para cuidar a otros y
atenderlos (Sennett, 2000 citado en Antelo, 2005).
Todo lo recientemente nombrado -en forma muy breve por cierto-
nos habilita a pensar la relacin entre Estado y autoridad. La falta de Su ejercicio involucra una negociacin y mutuo reconocimiento en
eficacia estatal, tanto material como simblica, para hacer cumplir las la tarea educativa, la autoridad implica un movimiento doble, de
leyes o para pensar una legalidad que nos atraviese a todos ms all ofrecimiento y recepcin, que conlleva una transformacin tanto para
de los lugares que ocupamos, se corporeiz en personas concretas quien la ejerce como quien la recibe (Kojve, 2005 citado en Greco,
que se asumieron como la ley, perdiendo el lugar de garantes de 2012). Es decir, se enfatiza la posicin de responsabilidad y fundacin
la autoridad. Creemos que en cierto modo, la prdida de autoridad del docente de un espacio donde se pueda ensear y aprender, por
estatal tiene su correlato en la prdida de autoridad paterna, escolar contar con experiencia y saber, lo que habilita para asumir ese rol
y docente, ya que no podemos de dejar de pensar a la escuela como asimtrico con respecto a los alumnos, para guiar su crecimiento
una institucin que es parte y a la vez garante de ese Estado. (Arendt, 1972 citada en Greco, 2012).

No slo creemos que las configuraciones de las relaciones entre Es de carcter imprescindible la necesidad de una posicin
autoridad, Estado e institucin escolar provocaron lo que hoy podemos diferenciada del docente con respecto a los escolares pero no por
concebir como crisis de autoridad, sino que existen otros factores ello coercitiva, sino de interdependencia y negociacin de sentidos
que agravan la situacin, como ser la idealizacin de la juventud, la por habitar un espacio en comn. En la actualidad reina un espritu
demonizacin de los jvenes peligrosos; la prdida de la necesaria que estimula la participacin y la iniciativa as como la actividad
asimetra en las relaciones entre adultos y nios/adolescentes y la autnoma y permanente, y esto conduce a que los vnculos entre
brecha cientfico-tecnolgica, comunicacional y epistemolgica entre autoridad e institucin educativa se vuelvan dbiles debido a una
generaciones (Maldonado, 2008). ruptura de las viejas asimetras entre educadores y alumnos.

A la vez, no slo se demoniza a la juventud sino que tambin se Crisis de autoridad pedaggica: un momento de reconstruccin
estigmatiza a la familia. En la actualidad nos encontramos con la
necesidad de repensar la categora de familia, ya que emergen otros Hoy se habla de una crisis por la que atraviesa este concepto, tanto
mltiples modos de vinculacin. Debemos contemplar las distintas a nivel social como dentro de la institucin educativa, no siendo una
formas en que se establecen nexos de ensamblaje, que reemplazan tarea fcil de llevar a la prctica. La autoridad ya no comanda sino que
las formas familiares tradicionales, las cuales establecan una lgica hay una indiferencia, independencia e individualismo dominantes.
de autoridad simblica. Existe un empobrecimiento del vnculo
paterno filial, la familia pierde relevancia para los jvenes y se va Los adultos han perdido autoridad sobre las nuevas generaciones
otorgando valor a los vnculos fraternos o la relacin con pares, como y lo mismo ha ocurrido entre los docentes y sus alumnos. Por este
sostn afectivo y de identificaciones (Duschatzky & Correa, 2001). motivo el educador considera a su autoridad como una conquista que
Se configuran nuevas familias, no mejores ni peores, sino distintas debe renovarse constantemente a travs de la escucha, el respeto, la
al modelo nuclear clsico que tambin respondi a creencias y comprensin y el dilogo. Este debe poder interesar, motivar, movilizar
situaciones polticas. Ese es uno de nuestros desafos. y cautivar a sus alumnos, al mismo tiempo que debe reconocer el
potencial en cada uno de ellos.
Las escuelas se insertan hoy en este contexto donde se visualiza una
cada de la instituciones que eran referentes de las significaciones Benasayag & Schmit (2010) afirman que nuestra sociedad atraviesa
identitarias (familia, escuela, estado, etc.). una crisis de la autoridad, donde la simetra que caracteriza los vnculos
obstaculiza la posibilidad de que el adulto pueda educar, proteger
El complejo proceso de construccin de la autoridad pedaggica y contener al joven de acuerdo a sus necesidades, produciendo
desinters, ansiedad y rivalidad entre ambas partes. Sostienen que
De acuerdo al Marco General de Poltica Curricular (2007): en la actualidad los adultos ya no representan una esperanza en el
La autoridad pedaggica se construye en el/la docente a partir del futuro para los ms jvenes, stos no encuentran una razn para
ejercicio de un saber experto que demuestra conocer lo propio: lo obedecerlos o respetarlos y los adultos se sienten incapaces de
que ensea y cmo hacerlo. Se ejerce a partir de la presencia y la proporcionar una respuesta debido a la gran incertidumbre reinante.
escucha, con el indispensable reconocimiento del otro y por medio Por otro lado, se observa una tendencia hacia el individualismo y el

20
establecimiento de relaciones contractuales y de rivalidad, donde la La actitud/postura que toma el docente es crucial para entender el
nica autoridad es determinada por el xito y el poder econmico. complejo proceso de vinculacin entre estos y sus alumnos. Uno de
los relatos afirma que en esta poca se observa una tendencia de los
Maldonado (2008) agrega, en cuanto a la poltica que enmarca esta adultos y docentes a asumir una actitud adolescente por creer que
situacin: de ese modo sus transmisiones sern recibidas por los ms jvenes,
sosteniendo que esto es un error ya que el menor necesita de un
En el caso particular de la prdida de autoridad pedaggica hay adulto que le aporte nuevas pautas desde su rol y no ver en este un
una incidencia adems de las polticas educativas neoliberales reflejo de sus propios defectos.
que condenaron a los trabajadores de la educacin a ser objeto de
reformas y no sujetos de las transformaciones, desautorizados en sus Por ltimo, se han encontrado posturas que sostienen que el correcto
saberes y sus prcticas. Desautorizados no se autorizan, no pueden ejercicio por parte de los docentes de la autoridad pedaggica
ser autores de su propia prctica pedaggica. Consecuentemente se posibilita y habilita canales para, no slo una buena aprehensin de
resiente su capacidad de autorizar a los estudiantes a ser autores del los contenidos por parte de los alumnos, sino tambin de una buena
acto de aprender. (2008:2) convivencia en el espacio ulico, y otras posturas que no observan
una necesaria relacin entre estas variables.
Puede decirse entonces, que la autoridad pedaggica en tanto
garante del crecimiento y desarrollo de los escolares es necesaria Conclusin
para llevar a cabo una accin educativa eficaz, tal como lo explican
los profesionales y autores citados. La autoridad del docente es En un contexto histrico-poltico caracterizado por una crisis de
una construccin constante en la cual intervienen tanto docentes autoridad en todas las instituciones de la sociedad actual, hemos
como alumnos. No obstante, es imperiosa una re-autorizacin de la hecho especial nfasis en el anlisis de la autoridad pedaggica en
autoridad que contemple los cambios sociales y se adapte a la nueva la escuela secundaria.
realidad, ms democrtica quiz pero conservando su funcin que le
es inherente. Hemos observado que la autoridad del docente se encuentra
cuestionada y desvalorizada por los alumnos y sus familias. Esta
La autoridad pedaggica debe sostener las distancias y diferencias, situacin ha generado el establecimiento de relaciones simtricas
al mismo tiempo que le debe dar lugar a la continuidad entre las entre quienes ensean y aprenden, hecho que dificulta la posibilidad
generaciones (Greco, 2012). de que el adulto pueda ejercer una autoridad para educar, proteger y
contener al joven de acuerdo a sus necesidades. A consecuencia de
Relatos que ofician de guas ello, surge el desinters, la ansiedad, la rivalidad e incluso la violencia
entre ambas partes, consideradas en posicin de igualdad de poder.
Se realizaron tres entrevistas a profesionales de una escuela De todas maneras, sera reduccionista adjudicarles al alumno y su
secundaria de gestin pblica situada en una zona de vulnerabilidad familia la responsabilidad acerca de la falta de reconocimiento de la
social del conurbano bonaerense, las cuales resultaron ser de suma autoridad docente. El Estado, a travs de sus polticas, pareciera no
importancia para ahondar en la perspectiva de autoridad pedaggica generar ningn cambio en la convocatoria y el inters que deberan
de cada uno de ellos. Se trabaj en el anlisis de algunos relatos producir la escolaridad y los docentes, ante dicha situacin, deberan
utilizando una metodologa de tipo cualitativa, hecho que permiti reinventar sus clases, sus funciones y convocar a los jvenes desde
revelar voces que dieron cuenta de lo siguiente: otro lugar.

En relacin al concepto de autoridad pedaggica encontramos quien El correcto ejercicio de la autoridad pedaggica es un factor de suma
sostiene que la misma se logra a travs de la presencia, el saber y el importancia para llevar a cabo una accin educativa eficaz, siendo
resguardo en simultneo del rol correspondiente. Los distintos dichos una construccin constante en la cual intervienen tanto docentes y
hacen referencia a que en la actualidad muchos valores se han alumnos como familias y la sociedad en general. No obstante, es
perdido. Tiempo atrs a los profesores se los respetaba, incluso eran imprescindible una reconstruccin de este concepto que contemple
considerados figuras dignas de autoridad, al igual que las parentales. los cambios sociales y se adapte a la nueva realidad.
Sin embargo, se plantea que hoy los maestros se encuentran muy
cuestionados y carecen de valor al mismo tiempo que son tratados Para concluir, citamos a Martia (1992), quien nos conduce hacia
como pares por sus alumnos, por lo cual los docentes tienen que la apertura de un sin fin de posibilidades de reconfiguracin de la
esforzarse en asumir su rol y as recuperar la autoridad perdida. Se situacin ya planteada, al decir que:
desprende de algunas de las entrevistas que quienes sostienen y
ayudan a sta prdida de autoridad son los mismos padres de los si hay una crisis de los grandes relatos, construyamos pequeos
jvenes, los cuales desautorizan a los docentes en presencia de sus relatos, pacientes y esperanzados, sobrepasando el nihilismo. Si hay
hijos, quitndoles crdito a su palabra como autoridad. una crisis de las ortodoxias gestemos acuerdos, grandes o pequeos
que nos salven de la anomia. Si hay una cultura que favorece la
En la actualidad, sorprendentemente, parecen ser los mismos fragmentacin, creemos todos los espacios donde sea posible la
alumnos quienes reclaman un lmite a los docentes, planteando integracin. (Martia, 1998 citado en Direccin Provincial de gestin
la concepcin del lmite no como algo perjudicial sino como educativa. Direccin de inspeccin general, 2010: 3)
estructurante y beneficioso para ellos, recalcando que la forma en
que dicho lmite es transmitido determina cmo los estudiantes los
aceptan o rechazan.

21
Bibliografia

Antelo, E. (2005) Variaciones sobre la autoridad pedaggica. Mimeo.


Aleu. M & Antelo, E. (2007) Autoridad, accin y autonoma. Disponible en
www.12entes.com
Baquero R. & Terigi F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
aprendizaje escolar, En: Apuntes Pedaggicos, N 2.
Baquero, R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional. En
Perfiles educativos. Tercera poca. Vol. XXIV. Nos 97-98. Mxico.
Baquero, R. (2001) Contexto y aprendizaje escolar, en Baquero, R. & Limn,
M. Introduccin a la psicologa del aprendizaje escolar. Bernal. UNQ.
Baquero, R. Tenti Fanfani, E. Terigi, F. (2004) Educabilidad en tiempos de
crisis. Condiciones sociales y pedaggicas para el aprendizaje escolar, en
Nuevos paradigmas. Educabilidad en tiempos de crisis. Bs As. Ed. Novedades
Educativas. Ao 16. Nro. 168.
Benasayag, M. & Schmit, G. (2010) La crisis dentro de la crisis y Crisis de
autoridad. En: Las pasiones tristes. Sufrimiento psquico y crisis social.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Direccin Provincial de gestin educativa. Direccin de inspeccin general
(2010) Autoridad y autoridad pedaggica. La Plata, Buenos Aires. Disponible
en http://abc.gov.ar
Direccin General de Cultura y Educacin (2007) Marco General de Poltica
Curricular. Niveles y modalidades del sistema educativo. La Plata, Buenos
Aires.
Duschatzky, S. Y Corea, C. (2001) Las instituciones en la pendiente, en Chicos
en banda. Ed. Paids Bs As.
Greco, M. B. (2012) La autoridad nuevamente pensada en Mara Beatriz
Greco, Emancipacin, educacin y autoridad. Prcticas de formacin y
transmisin democrtica. Buenos Aires. Noveduc.
Larrosa, J. (2003) Experiencia y pasin, en La experiencia de la lectura.
Estudios sobre literatura y formacin. Mxico. FCE.
Maldonado, S. (2008) Recuperar la autoridad pedaggica. En CTERA.
Disponible en http://www.ctera.org.ar
Tenti Fanfani, E.: Viejas y nuevas formas de autoridad docente. En: Revista
Todava N7, abril, Bs. As, Fundacin OSDE. Disponible en http://www.
revistatodavia.com.ar

22
SELECCIN Y CONSTRUCCION DE TEXTOS/
INSTRUMENTOS COMO DISPARADORES PARA EL
ESTUDIO DE HABILIDADES ARGUMENTATIVAS
Alcover, Silvina Mariela - Pabago, Gustavo - Curone, Gladys
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicologa, Secretara de Investigaciones de Psicologa

Resumen discursive-written-informal production, while the expertise to use the


argumentation decreases or doesnt appear in the discursive-written-
Este trabajo forma parte del proyecto de investigacin Estudio academic production. 2) Those new university entrants who are able
de la habilidad argumentativa en la produccin discursiva escrita to perform discursive-written-argumentative-academic productions,
acadmica programacin UBACyT 2011/ 2014. have skills to realize the reasons and evidences in which their own
points of view are based, while the expertise decreases or doesnt
El informe que presentamos en esta ocasin, refleja el trabajo del appear when they have to explain divergent points of view or points
equipo de investigacin, en la identificacin y resolucin de los of view that are opposite their own.
obstculos que se fueron presentando en la seleccin y reconstruccin
de textos - instrumentos, informal y acadmico. Key Words
Argumentative skill, written production, university entrants, textstools.
Dichos textos se utilizarn como disparadores de argumentacin y
contra argumentacin en alumnos ingresantes a la universidad, para Introduccin
poner a prueba la primera y segunda hiptesis del proyecto citado,
a saber: 1) Los ingresantes universitarios presentan habilidades para En la investigacin que realizamos anteriormente, con ingresantes
utilizar la argumentacin en la produccin discursiva escrita informal, universitarios a la UBA, respecto del desarrollo de habilidades de
mientras que la experticia para utilizar la argumentacin disminuye o pensamiento crtico (UBACyT P012), diferenciamos dos modalidades
bien no aparece en la produccin discursiva escrita acadmica. 2) Los de pensamiento que investigamos en lectura, escritura y expresin
ingresantes a la universidad, que realizan producciones discursivas oral. La primera modalidad sustantiva- hace referencia a
escritas argumentativas acadmicas, presentan habilidades para competencias argumentativas para sustentar el propio punto de vista;
dar cuenta de las razones y evidencias en las cuales sustentan los la segunda modalidad dialgica- hace referencia a competencias
puntos de vistas propios, mientras que la experticia disminuye o argumentativas para analizar y/o integrar puntos de vista divergentes
bien no aparece cuando tienen que dar cuenta de puntos de vistas o en contraposicin con el propio.
divergentes o en contraposicin con sus propios puntos de vista.
De acuerdo con las conclusiones a las que arribamos, advertimos que
Palabras Clave los ingresantes a la universidad, pueden acordar con las expresiones
Habilidad argumentativa, produccin escrita, ingresantes universidad, de la escala utilizada (Santiuste et al, 2001), que se refieren a la
textos instrumentos. primera modalidad, mientras que los valores son menores para la
segunda modalidad, y podran reflejar dificultades, tanto en lectura,
Abstract escritura y expresin oral.

SELECTION AND CONSTRUCTION OF TEXTS/TOOLS AS A TRIGGER A partir de esos resultados, nos propusimos investigar considerando
FOR THE STUDY OF ARGUMENTATIVE SKILLS ambas dimensiones, las facilidades y dificultades que presentan
en producciones discursivas escritas los alumnos del Ciclo Bsico
This paperwork is a part of the investigation project Study of the Comn de la UBA.
argumentative skill in the discursive-written-academic production
UBACyT 2011/2014 program. Desarrollo

The present report is a reflex of the work that the research team El presente trabajo forma parte del proyecto de investigacin en
has made, referring the identification and resolution of the obstacles curso Estudio de la habilidad argumentativa en la produccin
encountered in the selection and reconstruction of texts tools, both discursiva escrita acadmica (UBACyT Programacin 2011/ 2014),
informal and academic. Cdigo SIGEVA: 20020100100239, donde partiendo de resultados del
proyecto anterior que se mencionan en la introduccin del presente,
These texts will be used as argumentation and contra-argumentation nos propusimos investigar la habilidad argumentativa en la produccin
triggers in new university entrants, in order to prove the first and discursiva escrita acadmica de ingresantes universitarios.
second hypothesis of the aforementioned project: 1) The new
university entrants have skills to use the argumentation in the El diseo de investigacin es cuasi-experimental y se trabajar con

23
una muestra intencional de alumnos de la asignatura Psicologa del estructurales de los textos.
Ciclo Bsico Comn de la UBA, durante el periodo 2012-2013.
Primer obstculo: Control de las variables intervinientes
Se establecieron criterios de restriccin para la seleccin de la
muestra: a) que se encuentren en un grupo etreo comprendido El primer obstculo que surgi en el proceso de construccin de los
entre 18 a 21 aos, b) que sean estudiantes ingresantes al CBC ese textos instrumentos fue la necesidad de controlar la mayor cantidad
cuatrimestre, c) que no se encuentren cursando o hayan cursado la de variables intervinientes, presentes en el instrumento disparador.
materia Semiologa y d) que sigan la carrera de Psicologa, los que
tambin fueron tenidos en cuenta en la prueba piloto. Partimos de textos que presentaban referencias al autor del texto y
que por ser figuras reconocidas, consideramos que podran interferir
En el proyecto actual, rretomamos las dos dimensiones discriminadas como variables extraas, dado que la autoridad del hablante y
en el proyecto anterior: Dimensin Sustantiva y Dimensin Dialgica. la ideologa del hablante, podan sesgar de manera directa la
Por otra parte, partimos de considerar que la produccin discursiva emergencia de argumentaciones o contra argumentaciones por el
escrita argumentativa, es un modo de organizar el discurso escrito, slo hecho de la adhesin o no a las mismas.. Frente a esta discusin
que pretende conseguir la adhesin de un auditorio a la tesis u en nuestro equipo de investigacin, realizamos una prueba piloto
opinin que sostiene el autor de un texto. Cuando alguien argumenta y comprobamos que dichas variables sesgaban la emergencia de
por escrito, hay un potencial antagonista que puede resistirse las habilidades argumentativas. Por ejemplo, a los estudiantes que
(Van Eemeren, Grootendorst, & Snoeck Henkemans, 2006). En la se les ofreci un texto/instrumento consistente en una informacin
tarea que asignaremos, el antagonista ser el lector alumno y a periodstica con relacin a la posibilidad de arancelar la universidad,
travs de la consigna deberemos facilitar que el alumno despliegue donde expresaba su opinin una figura de autoridad poltica conocida,
argumentos y contra- argumentos para confrontar con el autor del algunos sujetos respondieron segn la adhesin o no a la ideologa
texto/instrumento. poltica del hablante:

Para producir los argumentos y contra argumentos se buscaron textos, Protocolo 2 (Serie b): Esas declaraciones atentan contra la igualdad
uno informal y otro acadmico, que deberan ser representativos de oportunidades que ofrece la Universidad de Buenos Aires, por lo
de situaciones controversiales y significativas, que sern utilizados que esa posibilidad no favorecera a todos los sectores de la poblacin
como disparadores. () No obstante, leyendo entre lneas, lo que propone es expropiar
parte de los ingresos de los sectores pudientes de la poblacin,
Las hiptesis que nos planteamos, en el proyecto citado, son: 1) pero se me ocurre que esos criterios difcilmente puedan estar bien
Los ingresantes universitarios presentan habilidades para utilizar la establecidos
argumentacin en la produccin discursiva escrita informal, mientras
que la experticia para utilizar la argumentacin disminuye o bien En cambio, a los sujetos que se les asign un texto/instrumento
no aparece en la produccin discursiva escrita acadmica. 2) Los consistente en una informacin periodstica con relacin a la
ingresantes a la universidad, que realizan producciones discursivas posibilidad de arancelar la universidad, donde expresaba su opinin
escritas argumentativas acadmicas, presentan habilidades para una alumna que formaba parte de un centro de estudiantes, de una
dar cuenta de las razones y evidencias en las cuales sustentan los universidad de gestin pblica (donde no existe un pago directo
puntos de vistas propios, mientras que la experticia disminuye o del estudiante y se solventa econmicamente con el dinero de los
bien no aparece cuando tienen que dar cuenta de puntos de vistas impuestos de los contribuyentes) , se sentan ms identificados con
divergentes o en contraposicin con sus propios puntos de vista. ella y esto facilitaba argumentaciones que adheran a esa postura:
3) Las habilidades argumentativas en la produccin discursiva
escrita acadmica pueden promoverse por medio de la creacin de Protocolo 6 (Serie a): Mi posicin es la misma que la alumna de la
un dispositivo instruccional ad hoc, es decir, una prctica cultural UBA. Los edificios en su gran mayora estn faltos de obras ()
acadmica especfica que establece expectativas normativas de las Se podra aumentar los salarios a los docentes () ya que gracias
acciones. a ellos accedemos a una fuente de conocimiento en cierto punto
impagable. No tendra problemas en cierto arancel y creo que debera
El presente informe se relaciona con la construccin del instrumento ser obligatorio
para poner a prueba en un estudio correlacional a) habilidad
argumentativa y tipo textual escrito argumentativo informal/ Otro factor de anlisis y discusin del equipo de investigacin, se
acadmico (Hiptesis 1); b) habilidad argumentativa sustantiva/ despleg en torno al contenido abordado en los textos/instrumentos
dialgica y tipo textual escrito argumentativo acadmico (Hiptesis seleccionados. En nuestra primera prueba piloto, los textos elegidos
2). desarrollaban como ya se indic, diferentes posturas a favor o en
contra del arancelamiento en la universidad, cuando analizamos las
Construccin de los instrumentos producciones notamos que las mismas se encontraban sesgadas por
referirse a una situacin cercana a ellos dado que eran estudiantes
En el camino de la seleccin y construccin de los instrumentos de una universidad pblica:
encontramos una serie de dificultades que nos llevaron a repensar y
reformular los textos/ instrumentos. Protocolo 13 (Serie a): Considero que la universidad de la UBA debe
ser gratuita por siempre y creo fielmente que va a ser as ya que
El primer problema que enfrent el equipo fue tratar de identificar el gobierno entiende que la educacin es un derecho y obligacin
variables intervinientes que pudieran afectar los resultados; tambin de todos los que asistimos y constantemente me demuestra que
apareci como un problema a resolver las caractersticas formales y para ellos es el asunto ms importante por eso le emplean tanto

24
dinero a mejorar la educacin. Considero tambin que la obligacin Bibliografia
del gobierno es mantenerla gratuita para todos por ms que las
condiciones econmicas sean diferentes entre nosotros, en lo que mi Asti Vera, C. (2008). Escenarios Argumentativos: Iniciacin a la evaluacin de
opinin respecta todos somos de clase media o baja, sino fuera de argumentos. Buenos Aires: Educando.
ese modo asistiramos a una facultad paga en la que nos evitaramos Cole, M (1996). Psicologa cultural. Madrid: Morata.
el CBC y terminaramos la carrera antes. Colombo, M.; Curone, G.; Alcover, S.; Pabago, G.; Martinez Frontera, L &
Mayol, J. (2011). Habilidades de pensamiento crtico en alumnos ingresantes
Luego del anlisis de los resultados de esa prueba piloto, se resolvi: a la UBA que cursan la asignatura Psicologa. Anuario de investigaciones del
a) que los textos/instrumentos a utilizarse como disparadores, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa UBA. Vol. XVIII.
no deberan relacionarse a voces reconocidas para no sesgar la Santiuste Bermejo, V. (Coord.), Ayala, C., Barrigete, C., Garca, E., Gonzlez,
emergencia de habilidades argumentativas o contraargumentativas; J., Rossignoli, J., & Toledo, E. (2001). El pensamiento crtico en la prctica
y b) que las temticas de los textos/instrumentos disparadores no educativa. Madrid: Fugaz Ediciones.
implicaran de manera tan cercana al estudiante, por lo cual se trabaj Van Eemeren, F., Grootendorst, R. & Snoeck Henkemans, F. (2006).
en la identificacin de variables semnticas que pudieran sesgar Argumentacin: anlisis, evaluacin, presentacin. Buenos Aires: Biblos.
las producciones realizadas por los sujetos, ya que consideramos
que los procesos cognitivos son fruto de la actividad significativa en
contextos culturales (Cole, 1996)

Segundo obstculo: Delimitacin de las caractersticas


formales y estructura de los textos instrumentos

Tenamos la necesidad de seleccionar textos que tuvieran una


estructura argumentativa, o sea, considerar aquellos en los que
aparecan las razones por las cuales se sostena determinada opinin
(textos de opinin) las razones por las cuales se enunciaba una
hiptesis o teora (texto acadmico). En un primer momento este debate
cuestion adems si era indistinto que la estructura argumentativa
del mismo incurriera en el uso de falacias, a lo que se concluy que
era irrelevante, y que en todo caso la presencia de falacias poda
an favorecer la emergencia de contra argumentaciones en caso que
fueran detectadas por el estudiante.

Se resolvi entonces, buscar un texto informal (de opinin) y un texto


formal (acadmico), que reunieran requisitos similares tales como:
que no hablara una voz de autoridad conocida por los estudiantes,
con un tema de inters que los motivara a desplegar las habilidades
argumentativas y contraargumentativas, con una estructura similar
(limitada a no ms de 200 palabras, 3 prrafos y 6 7 oraciones,
con un vocabulario adecuado al nivel educativo). Tambin se tuvo en
cuenta la presentacin grfica escrita de los textos (fuente, tamao,
interlineado, negritas).

Conclusin

Los distintos miembros del equipo de investigacin, nos abocamos


entonces a la tarea de buscar textos que cumplieran con las
caractersticas antes delimitadas, que facilitaran motivacionalmente
el ejercicio de la argumentacin y contra argumentacin, y que
eliminaran la intervencin de las variables intervinientes antes
detectadas.

As se eligieron dos textos, uno de opinin y otro acadmico, que


debieron ser reconstruidos a los fines de acortar su extensin, y
equiparar en ambos la estructura formal (cantidad de palabras,
oraciones, prrafos, fuente, interlineado, etc.), que sern utilizados
como disparadores para el despliegue de habilidades argumentativas
y contra argumentativas, en los sujetos que conformarn la muestra
de nuestro proyecto de investigacin.

25
ADOLESCENTES Y NUEVAS TECNOLOGAS: NUEVAS
APROXIMACIONES A LOS PROCESOS PSQUICOS
IMPLICADOS
Alvarez, Patricia - Cant, Gustavo
Ctedra de Psicopedagoga Clnica, Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires.

Resumen transformations in the processes of subjectivation and symbolic


production of young people in relation to the use of new technologies.
Presentamos algunas hiptesis de interpretacin de los resultados These conceptual approaches included several complex and
de la investigacin Nuevas tecnologas: compromiso psquico y heterogeneous processes, so we choice two axes of analysis:
produccin simblica UBACyT 2006-10 que deriv en nuevas
conceptualizaciones sobre las modalidades subjetivas y simblicas de The psychic processes involved in new intersubjective exchanges.
los jvenes contemporneos y distintas propuestas de transferencia Transformations in time and space representation.
tanto al abordaje clnico de los problemas de simbolizacin como al
sistema educativo. This approach focuses on the form in which this appropriation can
enrich the ways of representation in young people (to include and
El objetivo central de la investigacin fue caracterizar las put toghether processes characterized by fluency, speed, imaginative
transformaciones en los procesos de subjetivacin y produccin substitution and thoughtful questioning promoted by the confrontation
simblica de los jvenes en relacin con el uso de las nuevas with what is different) or otherwise hinder them and reduce subjects
tecnologas. De las aproximaciones conceptuales sobre estos to mere consumers of images provided externally by the technology
procesos complejos y heterogneos se privilegiaron en este trabajo without elaboration or distancing.
dos ejes de anlisis:
Key Words
Los procesos psquicos implicados en los nuevos intercambios Teenagers, technologie, subjectivity, symbolization.
intersubjetivos.
Las transformaciones en las representaciones de la temporalidad y Introduccin
la espacialidad.
Presentamos algunas hiptesis de interpretacin de los resultados
Este abordaje intenta dar cuenta del modo en que la apropiacin de la investigacin Nuevas tecnologas: compromiso psquico y
subjetiva singular de la oferta simblica actual puede enriquecer los produccin simblica UBACyT 2006-10 que deriv en nuevas
modos de representacin de los jvenes (al incluir y articular procesos conceptualizaciones sobre las modalidades subjetivas y simblicas de
caracterizados por la fluidez, la celeridad, la sustitucin imaginativa los jvenes contemporneos y distintas propuestas de transferencia
y el cuestionamiento reflexivo promovido por la confrontacin con tanto al abordaje clnico de los problemas de simbolizacin como
lo diferente) o por el contrario obstaculizarlos y reducir a los sujetos al sistema educativo a travs de talleres que propician su inclusin
a meros consumidores de imgenes provistas externamente por la para el despliegue de los procesos imaginativos, reflexivos y de
tecnologa sin elaboracin ni distanciamiento. pensamiento autnomo.

Palabras Clave El objetivo central de la investigacin fue caracterizar las


adolescencia, tecnologa, subjetividad, simbolizacin. transformaciones en los procesos de subjetivacin y produccin
simblica de los jvenes en relacin con el uso de las nuevas
Abstract tecnologas. De las aproximaciones conceptuales sobre estos
procesos complejos y heterogneos se privilegiaron en este trabajo
TEENAGERS AND NEW TECHONOLOGIES: NEW APPROACHES TO los siguientes ejes de anlisis:
INVOLVED PSYCHIC PROCESSES
Los procesos psquicos implicados en los nuevos intercambios
In this article, we expose an interpretation about the results of the intersubjetivos.
research New technologies: psychic commitment and symbolic Las transformaciones en las representaciones de la temporalidad y
production UBACyT 2006-10 which led to new conceptualizations on la espacialidad.
subjective and symbolic patterns of contemporary youth and various
proposals for transfers, both to the clinical problems of symbolization En la actualidad, la mayora de los jvenes de sectores urbanos
approach and to the education system. en situaciones de vulnerabilidad socio-econmica desarrollan sus
vidas en medio de una tensin conflictiva: mientras el acceso a los
The main objective of the research was to characterize the bienes materiales y los procesos de integracin y movilidad social

26
se encuentran muy dificultados, se expande el acceso al consumo intimidad. Esto genera un trabajo de construccin de los territorios
de las nuevas tecnologas (Bouille 2008) como paradigma de bienes limtrofes entre lo privado y lo pblico en donde se elaboran
simblicos. As se abre una brecha entre integracin simblica e referencias sobre una identidad que se construye en permanente
integracin material, social y cultural. relacin con los otros.

En ese sentido podemos preguntarnos cules seran las condiciones Una dimensin sobresaliente de las tecnologas de informacin y
psquicas y con qu procesos un sujeto puede apropiarse de algunos comunicacin en relacin con los procesos de simbolizacin es la
espacios ofrecidos por las nuevas tecnologas para potenciar fluidez (Corea 2004) que al generar una dimensin ininterrumpida
procesos de investimiento de los objetos culturales (Green 2005; del uso de la informacin, produce transformaciones de las
Green 2010) y re establecer lazos de apertura subjetiva y social. representaciones del tiempo y del espacio (Piscitelli 2002).

Investigar las relaciones entre estas dimensiones permite profundizar La diversidad de medios tecnolgicos (chat, messenger, telfono
a la vez en las transformaciones en los procesos de subjetivacin de mvil, foros, mail, facebook, fotolog, blogs, etc.) promueve cdigos
los jvenes y en las nuevas formas de simbolizacin caractersticas especficos de produccin e interpretacin de materiales y
de la sociedad del siglo que se inicia. De este modo se pretende procedimientos de intercambio (Lameiro 2006) que generan nuevas
aportar herramientas de intervencin en funcin de propiciar la modalidades en la produccin lectora y en la produccin escrita
ampliacin del despliegue social de los jvenes a travs de formas de (Cant 2005) (Cant 2011).
apropiacin de los bienes culturales que posibiliten la construccin de
subjetividades autnomas y reflexivas (Castoriadis 2001; Castoriadis Estas transformaciones en el cdigo normativo permiten identificar
2008). al usuario como recurso sustitutivo frente al vaco de rasgos
extralingsticos que puedan actuar en relacin con el mensaje
La apropiacin subjetiva singular de la oferta simblica actual exige (Mayans i Planeeis 2004) y tienen un carcter marcadamente ldico,
a los sujetos la puesta en funcionamiento de procesos activos de como un desafo a la originalidad y la imaginacin de cada sujeto
elaboracin de sentido (lvarez 2010). Este abordaje intenta dar (Nez Mosteo 2001).
cuenta del modo en que dicha apropiacin puede enriquecer los
modos de representacin de los jvenes (al incluir y articular procesos Para algunos autores la tecnologa producira el relegamiento de
caracterizados por la fluidez, la celeridad, la sustitucin imaginativa los lazos vinculares a favor de la virtualidad y la simulacin. As,
y el cuestionamiento reflexivo promovido por la confrontacin con los sujetos quedaran librados a la interaccin con dispositivos y
lo diferente) o por el contrario obstaculizarlos y reducir a los sujetos espacios annimos -refractarios a todo trabajo psquico fundado
a meros consumidores de imgenes provistas externamente por la en la elaboracin de la ausencia- y al desapego del mundo interno
tecnologa sin elaboracin ni distanciamiento. al sumergirse en el vrtigo de las imgenes (Romano 2000). En el
mismo sentido, para Roszak la mitificacin de la informtica es un
Derrida plantea que el tipo de avance tecnolgico que produce peligro para el pensamiento que se ve amenazado al convertirse los
nuestra poca genera una nueva versin de lo actual. La realidad sujetos en proslitos de un culto irracional a la informacin (Roszak
contempornea se presenta ya interpretada y configurada (Derrida 2005) que segn l lleva a la abdicacin de la autonoma.
1998). Se trata de una realidad fabricada que sin embargo produce
una sensacin de inmediatez que oculta su carcter artefactual. De este modo las tecnologas actuales quedan situadas en una lgica
Para conocer los mecanismos de su produccin el sujeto se ve opositiva de orden valorativo. Esta dicotoma implica el supuesto
obligado a producir un proceso activo de interpretacin. Por el de concebir las TICs de modo homogneo y universal. Homogneo
contrario, el moderno consumidor de imgenes, que suspende su en tanto se sita dentro de un mismo modo de funcionamiento una
conciencia imaginante, no produce nada: padece, como una realidad multiplicidad de ofertas sumamente heterogneas (chat, facebook,
opaca e irrebasable, las construcciones imaginarias con que lo mensajes de texto etc.) en cuanto al tipo de procesos psquicos que
asaltan y sin que ninguna sospecha de negatividad trabaje sobre suponen. Universal, porque implica la vigencia de sus conclusiones
ellas o las desrealice (Kristeva 2001). independientemente del uso singular que de ellas se hagan.

Desde la perspectiva psicoanaltica el trabajo psquico de simbolizacin Por el contrario, se intenta abordar la problemtica suponiendo
remite a una actividad representacional compleja que enlaza y articula el carcter heterogneo y singular de los modos de apropiacin y
dos formas diferenciadas de representaciones, con sus respectivas produccin que cada sujeto realiza con ellas.
legalidades, para producir un resultado que es ms que la suma de
ellas o un mero reemplazo (lvarez 2004). Wunenburger (2004) a Procesos psquicos implicados en los nuevos intercambios
partir de la nocin de civilizacin de la imagen, jerarquiza el trabajo intersubjetivos
representativo de construcciones figurales complejas. La actividad
de representacin se vuelve heterognea al vincular estas formas El anlisis de los resultados obtenidos hasta el momento permite
de elaboracin con funcionamientos distintos. Dicha heterogeneidad destacar que los dispositivos tecnolgicos no determinan formas
posibilita una potencialidad de enriquecimiento de formas complejas especficas de produccin simblica, sino que constituyen un encuadre
de simbolizacin (Schlemenson 2004). que puede ser utilizado por los sujetos de distintos modos segn sus
propias formas singulares de produccin. Turkle ha observado (Turkle
Los jvenes que nacieron y crecieron inmersos en la realidad 1997) que el espacio virtual comparte algunas de las caractersticas
artefactual se enfrentan con la contradiccin de un ciberespacio con que se describe a los espacios transicionales (Winnicott 1986).
potencial donde se multiplican las posibilidades de contacto y de Pero esto es cierto slo a condicin de que el psiquismo pueda
apertura y a la vez se potencian las amenazas de avance sobre la aprovechar el dispositivo para generar un modo de funcionamiento

27
particular. Es decir que la transicionalidad no es una caracterstica del no son investidos entonces como fuente de placer sustitutivo sino
dispositivo ni del software utilizado sino que concierne a la posibilidad en tanto permiten sostener la escisin con el propio mundo interno.
de cada sujeto singular de producir simblicamente mediaciones e En algunos casos, chatear puede ser una forma de preservar al
intercambios fluidos entre los espacios psquicos para investir las sujeto del sufrimiento psquico concomitante a todo intercambio
paradojas del espacio virtual. significativo con otros, puesto que la investidura de la relacin con
otro conlleva siempre la herida narcisista potencial de que la imagen
Un eje central de anlisis de dichas formas de produccin es el que nos devuelve el otro no sea la esperada y deseada.
trabajo psquico ligado a la construccin de lmites que preserven la
estabilidad identitaria y a la vez permitan la apertura a los efectos del La tendencia desobjetalizante que lleva a uno de los jvenes a decir:
encuentro con la alteridad. Me conecto para desconectarme cuando estoy embolado nos
muestra la diferencia entre el funcionamiento psquico en el que
En algunos casos analizados, el uso de las TICs potencia procesos de predomina el principio de placer y aqul en el que lo predominante es
creacin subjetiva singular que amplan la plasticidad sustitutiva de la evitacin del dolor. En este adolescente, conectarse a la red no
las demandas pulsionales y favorecen la valoracin de los recursos est al servicio de buscar gratificaciones narcisistas ni relaciones con
para la elaboracin de las conflictivas. otros sujetos; al conectarse busca paradjicamente desconectarse.
En este caso los objetos virtuales no ingresan en un entramado de
En estos casos, la expresin realidad virtual da cuenta de la sustituciones para una satisfaccin narcisita, sino en tanto permiten
sensacin de inmersin y de verosimilitud que el sujeto experimenta evitar la ligadura con su propio mundo interno que se ha vuelto
en relacin con algunas situaciones generadas en relacin con los amenazante ya sea por su conflictividad o por su vaco.
dispositivos digitales. Se trata de una realidad tercera, en el espacio
transicional, que no es ni la realidad material externa ni la realidad En otros casos, las caractersticas del dispositivo pueden ser
psquica interna. El sujeto se sumerge en esa realidad que construye aprovechadas para encuadrar las relaciones con los otros de un
a partir de su trabajo sobre y con el objeto virtual. La relacin que los modo que no reemplazan ni excluyen los intercambios cara a cara.
sujetos establecen con los objetos y espacios virtuales no escapa En ocasiones el chatear prepara, acompaa, prolonga o enriquece los
a las modalidades que signan nuestra relacin con los objetos en intercambios cara a cara. Entonces no hay desobjetalizacin, sino
general; por lo tanto est atravesada por el deseo de unirse con el una relacin de conjuncin de espacios que permite un apuntalamiento
objeto sin perderse y a la vez el deseo de separarse sin perderlo. entre ellos. En otras, los intercambios virtuales son significativos en s
La dinmica fusin-separacin es en efecto un eje constitutivo de mismos sin necesidad de ser referidos a un encuentro posterior fuera
nuestra relacin con los objetos. del tiempo-espacio del chatear. Aqu tampoco hay desobjetalizacin,
sino investidura de otros objetos creados por la imaginacin radical
La instalacin de esta dinmica requiere un funcionamiento de la psique, que no son ni el cuerpo real del otro ni su presencia
particular del lmite interno-externo, que permita tanto la inmersin fsica, pero s lo que definimos paradjicamente como su presencia
en la escena virtual (por ejemplo del juego o el chat) sin amenaza de en ausencia. Y es que -si el aparato psquico es capaz de construir
no poder salir de ella, como al mismo tiempo la toma de distancia y un espacio transicional-, lo real no se opone a lo virtual, sino que lo
la ausencia, sin amenaza de prdida. virtual es una de las formas de experiencia de lo real.

Cuando por distintos motivos esta dinmica no se ha establecido, Transformaciones en las representaciones de la temporalidad
el deseo de fusin lleva al sujeto a indiscriminarse del objeto con y la espacialidad
prdida de la distancia. Una suerte de dependencia del objeto con
incapacidad de dejar la actividad y con debilitamiento o ruptura de El uso de los mensajes de texto o SMS por su discrecin,
los lazos significativos hacia fuera. En esos casos, los dispositivos disponibilidad y bajo costo, a diferencia de un llamado de voz-,
no son utilizados como sostn de la transicionalidad hacia el mundo habilita la comunicacin en momentos en los cuales anteriormente
externo sino para alejar al sujeto de los temidos peligros de lo que era socialmente inadecuada o imposible por la distancia o el costo:
Green denomin la investidura significativa de los objetos (Green, vacaciones, reuniones familiares, clases, espectculos, medios
2010). Se generan entonces modalidades de usos de los dispositivos de transporte (Ling 2007). Es decir que la comunicacin con los
tecnolgicos que se convierten en una suerte de prtesis de las pares est siempre o casi siempre accesible y permite desafiar las
membranas protectoras antiestmulo rigidificadas, que encierran restricciones temporales, espaciales, familiares y sociales. Desde
al sujeto en formas de funcionamiento narcisistas desligadas del el punto de vista de la temporalidad, este fenmeno es interesante
registro de la alteridad. De ese modo, cuando para el aparato psquico puesto que implica una diferencia notable: no hay espera entre el
no es posible valerse de la ductilidad del dispositivo para ligar la momento en que se produce un evento y el momento en que ste es
dramtica de sus deseos, la resultante es una actividad reducida comunicado. De este modo las categoras de presencia y ausencia,
a sus aspectos lgico-constructivos (si los procesos secundarios pares dicotmicos en el paradigma moderno, dejan de aparecer
permiten la vigencia del ordenamiento espacial necesario para la como instancias tan claramente opuestas.
configuracin del edificio y del ordenamiento temporal necesario Los jvenes intercambian mensajes con sus parejas o amigos
para sostener las actividades cotidianas de los personajes), pero con distintos propsitos. Algunos tienen que ver con la resolucin
desligadas del sentido subjetivo. La desimplicacin subjetiva limita instrumental de un lugar de encuentro, un horario a coordinar o
la experiencia a los hechos concretos y a la resolucin operativa de cualquier otra cuestin ligada a la organizacin de la vida cotidiana.
las situaciones que se plantean. Si la desimplicacin subjetiva es el Pero muchas veces lo importante no es el contenido del mensaje
modo predominante de produccin, la sublimacin es reemplazada sino el proceso mismo de mensajear, como sostenimiento de una
por la repeticin desobjetalizante. Aqu el objeto virtual no alcanza a presencia en ausencia. De este modo queda claro que la interaccin
constituirse en objeto transicional. Los objetos y los propios procesos con el otro no comienza con la presencia fsica en un espacio y

28
tiempo comunes y no se limita a la relacin cara a cara. Comienza Aires, EUDEBA.
mucho antes, con los mensajes preparatorios para la hora y lugar de Lameiro, M. (2006). Vnculos e internet. Investigacin cualitativa acerca
encuentro, y termina mucho despus, con los mensajes posteriores de nuevas formas de vincularse., Campo Grupal. Disponible en www.
que garantizan la vigencia del vnculo con el otro y la construccin de campogrupal.com.
sentidos compartidos ms all del aqu y ahora. El tiempo-espacio del Ling, R. (2007). Children, youth and mobile communication. Journal of
mensajear es diferente del de la lgica opositiva presente/ausente, children and media 1(1): 60-67.
y permite crear una transicionalidad que habilita una forma particular Mayans i Planeeis, K. (2004). Gnero chat. O cmo la etnografa puso un pie
de presencia en ausencia. Mediante el mensajear, el sujeto construye en el ciberespacio. Barcelona, Gedisa.
un espacio y un tiempo propios, no excluyentes del espacio/tiempo Nez Mosteo, F. (2001) Internet, fbrica de sueos. Claves para la
convencional pero s necesariamente diferentes. Al mensajear se comprensin de la participacin en foros y chats. Revista digital d
sustrae a la soledad e inaugura un espacio y un tiempo para estar en huimanitats. Universitat Overta de Catalunya Volume, DOI:
compaa de su interlocutor, pero en una compaa distinta del cara Piscitelli, A. (2002). Ciberculturas 2.0. En la era de las mquinas inteligentes.
a cara. Con esta capacidad de crear una presencia en ausencia, el Buenos Aires, Paids.
mensajear parece tener la eficacia de los fenmenos transicionales. Romano, E. (2000). La cultura digital. Navegantes de internet, personalidades
La posibilidad que ofrece el celular de comunicarse en cualquier interactivas y agrupamientos virtuales. Buenos Aires, Lugar.
momento y lugar es tan importante como su complementaria: la Roszak, T. (2005). El culto a la informacin. Un tratado sobre alta tecnologa,
posibilidad de ausentarse temporariamente del requerimiento del inteligencia artificial y el verdadero arte de pensar. Barcelona, Gedisa.
otro -parental o par-. Elaborar as un registro de la ausencia que no Schlemenson, S. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clnica psicopedaggica.
sea ni prdida absoluta ni intrusin total puede encontrar vas de Voces presentes y pasadas. Buenos Aires, Paids.
facilitacin para hacerse posible. Schlemenson, S. (2009). El trabajo clnico en el tratamiento psicopedaggico.
Praxis e investigacin. Buenos Aires, Paids.
Claro est que esta misma caracterstica del dispositivo puede ser Tisseron, S. (2001). Lintimit surexpose. Paris, Hachette.
utilizada no ya para habilitar la transicionalidad sino para la denegacin Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construccin de la identidad en la
de la ausencia. Si el psiquismo no tolera la ausencia, sta puede ser era de Internet. Barcelona, Paids.
desmentida y obturada por la profusin de informacin. Puesto que la Winnicott, D. (1986). Realidad y juego. Buenos Aires, Gedisa.
representacin se moldea sobre el contrapunto presencia/ausencia,
un objeto constantemente presente no puede ser representado. En
estos casos, la estimulacin desbordante genera excitaciones no
representables, es decir no acompaadas de simbolizacin sino de
fugacidad perceptiva por desplazamientos constantes.

Bibliografa

Addin En.Reflist lvarez, P. (2004). Aportes metapsicolgicos al anlisis del


discurso en la clnica. Subjetividad y lenguaje en la clnica psicopedaggica.
Voces presentes y pasadas. S. Schlemenson. Buenos Aires, Paids: 59-73.
lvarez, P. (2010). Los trabajos psquicos del discurso. Buenos Aires, Teseo.
Bouille (2008). Cibercafs o la nueva esquina. Usos y apropiaciones de
internet en jvenes de sectores populares urbanos. Ciberculturas juveniles.
Los jvenes, sus prcticas y sus representaciones en la era de internet. J.
Urresti. Buenos Aires, La Cruja.
Cant, G. (2005). Leer y escribir en los tiempos del chat. Perspectivas en
Psicologa. Revista de Psicologa y ciencias afines 2(1): 106-110.
Cant, G. (2006). De cmo leer las escrituras. Revista de Psicoanlisis,
Facultad de Psicologa, UBA. 6: 153-161.
Cant, G. (2011). Lectura y subjetividad en la clnica psicopedaggica.
Buenos Aires, Noveduc.
Castoriadis, C. (2001). Figuras de lo pensable. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Econmica.
Castoriadis, C. (2008). Ventana al caos. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Econmica.
Corea, C. (2004). Pedagoga del aburrido. . Escuelas destituidas, familias
perplejas. I. Lewkowicz. Buenos Aires, Paids.
Derrida, J. (1998). Ecografas de la televisin. Buenos Aires, EUDEBA.
Derrida, J. (2001). La tarjeta postal. De Scrates a Freud y ms all. Mxico,
Siglo XXI.
Green, A. (2005). Ideas directrices para un psicoanlisis contemporneo.
Buenos Aires, Amorrortu.

Green, A. (2010). El pensamiento clnico. Buenos Aires, Amorrortu.


Kristeva, J. (2001). La revuelta ntima. Literatura y psicoanlisis. Buenos

29
EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD: UN ANLISIS DESDE
LA PERCEPCIN DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA
DE PSICOLOGA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TUCUMN
Angeli, Esteban - Leone Gallardo, Delia
Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de Tucumn

Resumen framework this constituted by some authors within the educational


field committed to the issue of the passage of the mid-level and
El presente trabajo se propone comunicar los resultados obtenidos admission to the University.
a travs de un estudio acerca de la percepcin de los estudiantes
sobre el ingreso a la carrera de Psicologa de la Universidad nacional Methodology: An exploratory and descriptive, research design with
de Tucumn. a quali-quantitative approach was adopted. The survey instrument
was the survey, with open-ended questions, developed specifically to
Marco Terico de esta propuesta esta constituido por algunos autores collect the information.
dentro del mbito educacional comprometidos con la problemtica
del pasaje del nivel medio y el ingreso a la Universidad. The sample consists of students who have graduated level medium
in the immediate preceding year (2011) and that did the cycle of
Metodologa: Se adopt un diseo de investigacin exploratorio initiation University course.
y descriptivo, con un abordaje cuali-cuantitativo. El instrumento
utilizado fue la encuesta, con preguntas abiertas, elaborada Results: This paper presents a selection of preliminary results and its
especficamente para recolectar la informacin. basis on the conceptions of students, distributed in four categories of
analysis, as indicators that enable to determine the perception that
La muestra analizada comprende a estudiantes que han egresado have income to college life.
del nivel medio en el ao inmediato anterior (2011) y que cursaban la
asignatura Ciclo de Iniciacin Universitaria. Conclusions: The findings obtained will expand the theoretical
understanding on the subject, and design academic interventions it
Resultados: En esta ponencia se presenta una seleccin de los enables better adaptation and the stay in the institution, the population
resultados preliminares y su fundamento, sobre las concepciones de included in this study.
los estudiantes, distribuidas en cuatro categoras de anlisis, como
indicadores que permiten determinar la percepcin que tienen sobre Key Words
el ingreso a la vida universitaria. Perception, Ingresante, University.

Conclusiones: Los hallazgos obtenidos permitirn ampliar la Introduccin


comprensin terica sobre la temtica, y poder as disear
intervenciones acadmicas que posibilite una mejor adaptacin y La presente comunicacin surge en el marco del proyecto de
la permanencia, en la Institucin, a la poblacin considerada en el investigacin: Percepcin de Estudiantes Universitarios acerca de su
presente estudio. futura profesin cuya Directora es la prof. Hilda Saleme. A s mismo
se propone analizar la percepcin de los estudiantes sobre el mbito
Palabras Clave de ingreso a la carrera de Psicologa de la Universidad Nacional de
Percepcin, Ingresante, Universidad Tucumn a travs del anlisis de sus expresiones y aportes.

Abstract Este estudio permitir ampliar la comprensin acerca de las


problemticas que enfrentan los alumnos en este momento de
THE ENTRANCE TO THE UNIVERSITY: AN ANALYSIS FROM THE transicin a los fines de facilitar instrumentos conceptuales y
PERCEPTION OF STUDENTS OF THE PSYCHOLOGY CAREER OF THE operativos para el diseo e implementacin de programas e
NATIONAL UNIVERSITY OF TUCUMN intervenciones de ayuda a la poblacin a investigar

This work intends to communicate the results obtained through a El abordaje de esta temtica obedece a nuestro particular inters
study on the perception of students on admission to the career of por el estudio y la profundizacin de la problemtica del estudiante
Psychology at the National University of Tucumn. The theoretical universitario en general y del ingresante en particular, sumado a las

30
experiencias que con este propsito venimos realizando desde el ao que en algunos casos se manifiesta en angustia, desesperanza y
2000. escepticismo

El espacio verdaderamente receptor de la Escuela Media lo constituye Es decir, el sujeto que egresa, es un sujeto que atraviesa profundas
el Ciclo de Iniciacin Universitaria, espacio acadmico que articula transformaciones consideradas como universales de la problemtica
actividades de adaptacin e integracin a la vida universitaria, del ingresante, pero tambin se pueden distinguir en l, particulares
con los contenidos especficos de la disciplina y proporciona a los formas o modos en que se manifiestan tales transformaciones. Esto
estudiantes, los cimientos tericos e instrumentales que permiten da cuenta de sujetos que si bien atraviesan similares estados vitales,
promover el desarrollo de conocimientos y capacidades necesarias el contexto le imprime singularidad.
que inician al alumno en las actitudes y valores que contribuyen a
construir el perfil profesional de sus estudios. Este proceso de cambio requiere por parte del estudiante adaptacin,
reacomodacin familiar y personal, cambios que generan situaciones
Esta propuesta, como asignatura, incluye clases tericas, comisiones de crisis, que en su mayor parte, le ayudan al crecimiento y son
de trabajo y material didctico, con un cursado intensivo desde constitutivas del ser humano y son, los estudios superiores, espacios
mediados de febrero y hasta principio de abril. Adems, brinda a en los que las transiciones se despliegan y contribuyen a la definicin
los estudiantes apoyo pedaggico a travs de las horas de consultas de la identidad personal y social.
y de un taller, de carcter opcional, para alumnos que deben rendir
libre la asignatura, actividades que se extienden durante todo el ao. Rascovan,S (2012) considera que el espacio educativo es un lugar
habitable y habitado por sus actores, y es desde este marco, que se
La poblacin que asiste al cursado de la asignatura se caracteriza debe pensar, las caractersticas y las problemticas que atraviesan
por ser heterognea en aspectos relacionados a, Gnero, edad, los jvenes de hoy , para as permitirles proyectar e imaginar un
lugar de procedencia e historia educativa. Con relacin al gnero, la futuro posible.
prevalencia es de mujeres, los que alcanzan el 75 % de ingresantes;
Las edades, incluyen una amplia variedad, desde los 17 hasta ms Carballo, R ( 2009) reafirma la importancia del estudiante como
de 50 aos. Un grupo predominante de estudiantes proceden de San principal, autntica y directa referencia de lo que acontece en las
Miguel de Tucumn, y una proporcin levemente menor llegan desde aula universitarias pues considera que son los protagonistas, los
el interior de la provincia como as tambin de otras provincias, en nicos que pueden aproximarse a saber lo que ocurre dentro de las
especial del Noroeste (Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca) mismas.

En relacin a su trayectoria educativa, algunos de los estudiantes son Siguiendo al autor, afirma que el alumno est deseando colaborar
profesionales o tienen una actividad laboral de mucha trayectoria o porque todas las personas se sienten valoradas cuando son
proceden de otras carreras y que han pasado por un proceso de preguntadas sobre temas que conocen. Es decir es importante
reorientacin, pero sin lugar a dudas lo prevalente lo constituyen los recuperar las voces de quienes son los verdaderos artfices de
estudiantes recin egresados de la Escuela media, porcentaje que nuestra tarea.
supera el 60%.
Procedimientos Metodolgicos
Marco Terico
Mtodo
Diversos trabajos sobre la temtica del ingresante coinciden en
considerar que el ingreso a las carreras universitarias es un perodo Esta investigacin adopta un diseo descriptivo y exploratorio,
transicional, tiempo en el que se evidencian en los estudiantes haciendo uso de tcnicas cualitativas que permitir acceder al
dificultades de diferente ndole, tales como ausencia de tcnica conocimiento de las caractersticas de los ingresantes, como as
o estrategias de estudio, falta de desarrollo de competencias tambin determinar su percepcin sobre el ingreso.
lingsticas, situacin econmica, personal o familiar desfavorable e
inmadurez emocional, entre otras. El mtodo que hemos utilizado, en esta oportunidad, se denomina
Observacin participante. Segn S. Taylor (1992: 31) dicho mtodo
Aisenson, D. (2007) considera que la transicin es en s misma implica una investigacin que involucra la interaccin social entre el
un proceso en el cual se modifica el sujeto en interaccin con el investigador y los informantes, durante la cul se recogen datos de
ambiente. Los jvenes son afectados por el contexto en el cual se modo sistemtico. Estas personas, fuentes de informacin primaria,
encuentran insertos, pero a su vez son activos en la significacin se denominan Informantes Claves.
de los hechos que les suceden Son las intenciones de futuro las
que prefiguran la puesta en marcha de un proyecto y orientan las Las respuestas de los estudiantes fueron analizadas a partir de la
preferencias que les suceden y son capaces de anticipar y responder Tcnica de Anlisis de Contenido. Al respecto Berelson plantea que es
de manera personal a los cambios externos y conflictos internos que una tcnica de investigacin para la descripcin objetiva, sistemtica
la transicin les genera. y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicacin
(Ao1980:294).
Rascovan, S. (2012) refiere que el proceso de transicin est
actualmente fuertemente atravesado por un escenario nacional e Ander Egg (1980) define al mtodo de anlisis de contenido como la
internacional de grandes y acelerados cambios-nuevas tecnologas, tcnica de recopilacin de datos que permite estudiar el contenido
globalizacin econmica como la forma actual del capitalismo, manifiesto de una comunicacin, clasificando sus diferentes partes
exclusin y desigualdad social-creando un clima de incertidumbre conforme a categoras establecidas por el investigador, con el fin de

31
obtener informacin o tendencias contenidas en la comunicacin 2) Fortalecimiento Vocacional. Una proporcin importante de
(Ao 1980:295). respuestas destaca que este espacio le ha permitido afianzar su
decisin de elegir la carrera, reflexionar sobre la eleccin realizada.
Muestra:
Despertar an ms mi inters en la carrera; Me ayud a
De la poblacin general de estudiantes que cursaron la asignatura asegurarme de que esta es mi carrera.; Al leer el texto de Kovadloff
Ciclo de Iniciacin Universitaria de la carrera de Psicologa de la entend que la vocacin elige a la persona, es el destino. Ah me di
Universidad Nacional de Tucumn, se tomo como muestra a la cuenta que esta carrera es la indicada; Descubr que me encanta
totalidad de los que haban egresado del Nivel medio el ao inmediato Psicologa y es lo que quiero seguir
anterior (2011), cuyas edades oscilan entre los 17 y 18 aos, franja
etaria que supera el 60 % del total de alumnos ingresantes. 3) Integracin acadmica. Otro grupo considerable de respuestas,
constituyen referencias alusivas a metodologas de estudio
Instrumento:
Volver a afianzarme en el estudio, lograr un mbito de estudio A
Como tcnica cuantitativa se administr una Encuesta, con preguntas utilizar distintos mtodos de comprensin; Me ayud a ir conociendo
abiertas para el relevamiento de informacin necesaria a los fines y adaptndome a la vida de la facultad de a poco viendo que es un
de esta investigacin, en la cual los alumnos deban responder a la cambio muy grande, pero el Ciclo me transmiti seguridad y confianza
consigna Qu les posibilit el Ciclo de Iniciacin? como indicador en m mismo ; Conocer nuevas metodologas de estudio. El mtodo
que permitir determinar la percepcin del estudiante sobre el que tuve que utilizar fue muy diferente a lo que era el Secundario.
ingreso. Son textos con vocabularios que a veces no entenda, tena que leerlo
varias veces a los que eran ms complicados, pero organizndome y
Luego de la administracin de la prueba, se procedi a la lectura, y el utilizando otros mtodos pude estudiar.
procesamiento estadstico de los datos, para luego realizar el anlisis
como as tambin la valoracin de los datos recogidos. 4) Informacin institucional: Algunas respuestas aluden a las
incongruencias entre los conocimientos previos sobre la Universidad
Posteriormente se estableci la definicin de categoras de anlisis, y el ingreso a la Facultad de Psicologa.
teniendo en cuenta las recurrencias aparecidas en las respuestas
Qued sorprendida por el recibimiento, no lo esperaba, yo solo saba
Las respuestas fueron analizadas a partir de la tcnica de Anlisis de donde quedaba, como llegar, que no tena que hablar mucho, pero me
contenido, puesto que es una tcnica de investigacin que permite encontr con algo totalmente diferente en especial por el trato con el
estudiar el contenido manifiesto de una comunicacin clasificando coordinador.; Hizo que perdiera el miedo a lo que era la Facultad, ya
sus diferentes partes conforme a categoras establecidas por que tena ideas previas sobre la Universidad, y me parece una buena
el investigador, con el fin de obtener informacin o tendencias manera de empezar una carrera, ya que no es lo mismo empezar de
contenidas en la comunicacin lleno, que integrarse primero, perder el miedo, para que el desarrollo
de la carrera sea mejor; Supero la idea que tena acerca de que
Resultados era un mbito demasiado frio; Vena con mucho miedo por las
ideas acerca de las cosas que decan que no es lo mismo que la
En relacin a la pregunta Qu les posibilit el Ciclo de Iniciacin? Secundaria, siempre repitiendo lo mismo, pero me di cuenta que el
El conjunto de respuestas se las puede categorizar del siguiente Ciclo es maravilloso. Me encant.
modo:1) Integracin social, 2) Afianzamiento vocacional; 3)
Integracin acadmica; y 4) Informacin Institucional. Los hallazgos encontrados permiten fundamentar las siguientes
inferencias:
En esta primera aproximacin a la informacin recogida sealaremos
algunas tendencias, para lo cual se expondrn, a modo de ilustracin, -Los estudiantes perciben el mbito del ingreso a la carrera
algunas de las respuestas dadas por los estudiantes, en cada una de de Psicologa, como un lugar que permite la construccin de un
las categoras. espacio social, en donde se tejen relaciones afectivas, a travs de
socializar sus conflictos y vivencias. La interaccin social permite la
1) Integracin social: De acuerdo a los resultados obtenidos, se intersubjetividad, o sea el establecimiento de vnculos entre sujetos y
destaca la alta proporcin de respuestas que percibe el ingreso la posibilidad recproca de producir cambios significativos
como un espacio que genera un ambiente afectivo en relacin con
sus pares y los coordinadores. Cabe consignar que el Ciclo de Iniciacin privilegia el trabajo grupal,
pues es un dispositivo que posibilita la circulacin de la palabra a
Me permiti hacer muchos amigos, integrarme. El exponer en grupo travs de la interaccin, permite hablar, escuchar y escucharse.
me gust mucho ya que nos juntbamos para poder estudiar y si
alguno no tena ganas de hacer el trabajo los mismos compaeros lo -Es el grupo el espacio donde cobra relevancia la reflexin sobre el
incentivaban y te contagiaba las ganas de estudiar, investigar entre futuro, la eleccin realizada en relacin a las oportunidades laborales
otras cosas.; Me sirvi para abrirme con mis compaeros y poder y los jvenes deben elegir, construir proyectos que respondan a las
entablar una amistad, es que me costaba trabajar en grupo porque exigencias sociales dominantes, en el contexto histrico de la poca
soy una persona muy tmida. Este mtodo me gust; A encontrar
un lugar en la Facultad. -El joven manifiesta la posibilidad de ajustar sus estrategias de
aprendizaje al nuevo contexto, al descubrir que los hbitos de estudio

32
previos le seran insuficientes para hacer frente a sus estudios espacio, por lo que la importancia de este trabajo radica en la
actuales, lo que evidencia el desnivel entre las exigencias acadmicas posibilidad de recuperar las voces de quienes son protagonistas y
y las carencias de competencias bsicas que le permitan tener un directas referencias de todo nuestro quehacer docente.
desempeo exitoso
Los resultados obtenidos contribuirn a ampliar los conocimientos
Este aspecto de reconocimiento de las dificultades por parte de los tericos que permitan la comprensin de las problemticas de la
estudiantes es una de las mayores fortalezas, el soporte del trabajo poblacin considerada en esta investigacin e ir diseando nuevas
acadmico, pues es el principal motor que promueve el cambio y estrategias que permitan mejorar la adaptacin del estudiante a la
posibilita de este modo su integracin a la vida universitaria. vida universitaria.

-Y por ltimo, algunas respuestas hacen mencin a que ellos Bibliografia


esperaban otro tipo de recibimiento, pues la informacin que tenan de
la Universidad en general, era muy distinto, ya que la consideraban un Ander Egg, E. (1980): Tcnicas de Investigacin Social. Captulo 17 El anlisis
ambiente distante, poca interaccin docente- alumno, ser un nmero de contenido. Bs As: El Cid editor.
ms. Pero despus de la experiencia vivida, pudieron modificar la Aisenson Diane, Castorina, J.Antonio, Elichiry, Nora, Lenzi, Alicia,
imagen del ingreso a la carrera de Psicologa. Schlemenson, Silvia (comps.) (2007) Aprendizaje, Sujetos y escenarios.
Investigaciones y prcticas Psicolgicas en Psicologa Educacional.. Bs. As:
Es decir hay un estado de conocimiento por parte del estudiante Ediciones Novedades Educativas
sobre el mbito universitario en general, relacionado especialmente Carballo, Roberto (2009) Manifiestos para la innovacin educativa. Proyecto
a aspectos de aprendizaje, como as tambin las responsabilidad y el innovador a partir de experiencias de alumnos universitarios.. Espaa. Ed.
compromiso que implica ser miembro de la comunidad universitaria, Daz de Santos
pero carecen de informacin especfica, sobre la cultura institucional, Hernandez Sampieri, R. (1999) Metodologa de la Investigacin. Mxico :
esto es lo referido a los rasgos de identidad y seas particulares Mc.Graw-Hill .
de cada unidad acadmica, especficamente de la Facultad de Latorre, A.; Rincon, D.; Arnal, J (1996): Bases Metodolgicas de la Investigacin
Psicologa. Educativa. Barcelona: Hurtado Mompeo editor.
Prieto Castillo, Daniel (1995) Educar con sentido. Apuntes para el aprendizaje
En sntesis, segn las respuestas de los estudiantes, se puede Bs. As.: Ed. Novedades Educativas
inferir que perciben el ingreso a la carrera de Psicologa, como un Rascovan, Sergio (2012) Los jvenes y el futuro. Programa de orientacin
espacio que conjuga tres aspectos: la integracin, la adaptacin y la para la transicin al mundo adulto. Bs. As: Ed.Novedades Educativas.
insercin a la vida universitaria, pues establece vnculos afectivos, Taylor, S. (1992): Introduccin a los Mtodos Cualitativos de Investigacin.
una manera particular de conectarse y relacionarse con los otros. Buenos Aires: Editorial Paids.
Pero adems pueden reflexionar sobre el para qu de la eleccin
realizada, como tambin reconocer los recursos que dispone para
afrontar las exigencias acadmicas en esta nueva etapa.

Al mismo tiempo, va asimilando caractersticas que le brinda la


posibilidad de sentirse miembro de la comunidad universitaria,
sentimiento que forma parte de la construccin de su identidad
como estudiante, en la medida que va habitando el espacio, espacio
en donde pondr en juego su aprendizaje y saberes que ha ido
construyendo a lo largo de su historia.

El joven que llega a la Universidad, no solo posee algunos


conocimientos y algunas destrezas cognitivas sino que llega con
una historia, con un lenguaje, con experiencias e incertidumbres y
sueos, con una percepcin de su presente y una primera mirada
hacia su futuro, por lo que el ingreso, posibilita la interaccin entre
ese joven que ingresa, con sus dudas, miedos y un Otro, el docente,
que los recibe y los ayuda a transitar sta etapa, como as tambin a
interpretar los cdigos de este nuevo contexto en el cual se insertan.

Conclusiones Finales

En esta comunicacin se ha presentado un avance de los


resultados obtenidos, donde se ha particularizado las diversas
conceptualizaciones que asumen los ingresantes recin egresados
del nivel medio sobre el sistema de admisin, es decir el ingreso, a la
carrera de Psicologa de la Universidad Nacional de Tucumn.

El conocer las valoraciones de los alumnos, es importante ya que


revelan los puntos de vista de los beneficiarios directos de este

33
JUGAR EN LA ESCUELA. EL JUEGO COMO PROMOTOR
DE APRENDIZAJE ESCOLAR E INCLUSIN EDUCATIVA
Arrue, Carola
Secretara de investigaciones, Facultad de Psicologa, UBA

Resumen classroom and non-school settings.

Este trabajo presenta algunas conclusiones de la tesis de maestra en We characterized the Workshops potential to promote participatory
Psicologa Educacional Sistemas de apoyo al aprendizaje escolar: el appropriation processes (Rogoff, 1997) and the inter-weaving
caso de los talleres de juego en el aula; enmarcada en el proyecto between different kinds of knowledge (Cazden, 2010); thus favouring
UBACyT: Aprendizaje situado. Nuevos formatos pedaggicos. educational inclusion.
Sistemas de actividad e interactividad . Desde una perspectiva
etnogrfica, se indagaron talleres de juego realizados entre 2007 Key Words
y 2010 en primer ciclo de dos escuelas de gestin estatal, en Play, situated learning, educational inclusion, activity systems.
articulacin con una Asociacin Civil.
Introduccin
Se triangularon entrevistas en profundidad, observaciones
participantes, entrevistas adaptadas in-situ, documentos escritos En los ltimos 10 aos, los tradicionales indicadores de fracaso
y material obtenido a travs de procedimientos no intrusivos escolar (repitencia, sobreedad y abandono interanual) (Teriggi, 2009)
(filmaciones). Se analiz el proceso de constitucin de los talleres han ido disminuyendo progresivamente en las escuelas primarias de
como sistemas de actividad especficos (Engestrm, 1999), Argentina (la tasa de repitencia total del pas, por ejemplo, descendi
atendiendo a sus continuidades y discontinuidades con la actividad de 6,56% en 2003 a 4,69% en 2009[i]). Estas cifras daran cuenta de
ulica cotidiana y con los contextos de aprendizaje extraescolares. una progresiva mejora en la capacidad de las polticas sociales, y en
particular de la poltica educativa, para aumentar la retencin escolar
Se caracteriz su potencialidad para promover procesos de y garantizar a los nios/as la posibilidad de construir trayectorias
apropiacin participativa (Rogoff, 1997) y de entramado entre educativas completas. Sin embargo, en las escuelas que reciben
distintos tipos de conocimiento (Cazden, 2010); favoreciendo la poblacin en situacin de pobreza y vulnerabilidad social, estos
inclusin educativa. indicadores siguen siendo ms elevados que en las dems regiones. En
la regin educativa 9 de la Provincia de Buenos Aires, que abarca varias
Palabras Clave localidades ubicadas en el tercer cordn de pobreza del conurbano
Juego, aprendizaje situado. Inclusin educativa, sistemas de bonaerense (entre ellas la zona donde se desarroll la experiencia
actividad. que aqu se analiza), la repitencia fue en 2008 del 5,9% en promedio;
y del 8,1% en las escuelas de gestin estatal[ii] (a las que asiste la
Abstract poblacin en condiciones de mayor vulnerabilidad). La repitencia y el
abandono interanual, adems, continan concentrndose en primer
PLAYING AT SCHOOL. PLAY AS SCHOOL LEARNING AND EDUCATIONAL grado. En 2009, la tasa de repitencia ascendi a 7,54% para primer
INCLUSION PROMOTER. grado en el total del pas (no contamos con datos discriminados por
grado para las regiones educativas de la provincia de Buenos Aires).
In this work we present some conclusions of our thesis work for Segn estudios ya clsicos, este fenmeno ocurre en parte porque
the master thesis in Educational Psychology: School learning los docentes ponderan el logro de la alfabetizacin convencional
support systems: the case of play workshops in the classroom. por parte de los nios, en detrimento de los avances en el proceso
The research was framed in the UBACyT project: Situated learning: de alfabetizacin (Elichiry, 1991; Ferreiro, 1987). Por otro lado,
new pedagogical formats. Activity and interactivity systems . From continan registrndose intervenciones psicoeducativas centradas
an ethnographic perspective, we studied play Workshops that were en el individuo, que legitiman la caracterizacin de los nios que
conducted in the classrooms of first to third grade of two public parecen no ajustarse a lo esperable como nios con problemas
schools, between 2007 and 2010. The Workshops were framed in (Aizencang y Bendersky, 2009).
a conjunct Project between these schools and a childrens Rights
organization. Recientemente, el Ministerio de Educacin argentino emiti una
serie de disposiciones a travs de las cuales se intenta abordar esta
We triangulated in depth interviews, interviews adapted in-situ, problemtica[iii]. Entre otras medidas, se propone anular la repitencia
written documents and materials obtained through non-intrusive del primer grado. Creemos que se trata de un paso necesario
techniques such as video recordings. The workshops were analyzed e importante para mejorar la retencin escolar. Sin embargo, la
in their process of becoming specific activity systems (Engestrm inclusin educativa real supone que los nios no solamente asistan
et. al., 1999), paying attention to their continuity and discontinuity a la escuela, sino que adems aprendan los contenidos y saberes
relationships with other learning contexts such as the quotidian trabajados all.

34
En este marco, se torna relevante el estudio de experiencias que el tercer cordn de pobreza del conurbano bonaerense. En el proyecto
intentan ser transformadoras de la cotidianeidad escolar, tendientes de la Asociacin civil se enunciaba como objetivo general: Mejorar
a mejorar la inclusin educativa de los nios/as en situacin de la inclusin educativa de los nios y nias, entendida en trminos
vulnerabilidad social mediante la va de enriquecer y promover sus de asistencia a la escuela y de aprendizaje efectivo. Segn datos
aprendizajes. Segn diferentes estudios (Elichiry, 2004; Baquero, construidos en base a los registros de asistencia por las escuelas y el
2001; Nicolopolou y Cole, 1993) la construccin de aprendizajes no equipo de la asociacin civil, el abandono interanual en primer ciclo
depende solamente de las capacidades individuales de los sujetos, ascenda al 11%. La repitencia y la sobreedad tambin eran elevadas.
sino tambin, y en gran medida, de las condiciones de participacin Cada escuela contaba con aproximadamente 350 alumnos en primer
que les propone la situacin educativa. Los sistemas de actividad ciclo, y cada ao haba al menos 30 nios/as que repetan de grado, y
que se configuran en el contexto escolar son, desde esta perspectiva, otro tanto que abandonaba la escolaridad, generalmente despus de
un factor explicativo de gran importancia al indagar los procesos de dos o tres repitencias.
construccin del xito y el fracaso escolar (Perrenoud, 1999).
Las reglas de funcionamiento de los talleres al interior del dispositivo
Se presentan aqu algunas conclusiones del estudio de caso de escolar fueron acordadas entre los directivos de cada escuela y el
talleres de juego realizados entre 2007 y 2010 en las aulas de equipo de la asociacin civil; estipulndose que funcionaran con
primer ciclo de dos escuelas estatales. Desde una perspectiva frecuencia semanal, y que tendran una hora clase de duracin.
etnogrfica, se exploraron las continuidades y discontinuidades del Durante esa hora, talleristas contratados por la asociacin civil
sistema de actividad conformado en los talleres con la actividad coordinaran la actividad en las aulas de cada grado de primer ciclo.
ulica cotidiana. Se realiz una descripcin analtica del sistema de Parte del acuerdo era que las docentes permaneceran en las aulas
actividad de los talleres de juego, atendiendo a su carcter situado y participaran de los talleres junto a sus alumnos. Los talleres se
en el contexto escolar. Para ello, se triangularon entrevistas en incluyeron as en la escuela como un espacio especficamente
profundidad, observaciones participantes, entrevistas adaptadas in- dedicado al juego, rompiendo per se con algunos de los
situ (conversaciones), documentos escritos y materiales obtenidos a determinantes duros de la lgica escolar tales como la supuesta
travs de procedimientos no intrusivos (filmaciones). En el anlisis, se simultaneidad en los aprendizajes, su carcter preeminentemente
prest particular atencin a la potencialidad de este dispositivo para individual y descontextualizado y el rol preponderante del docente
promover el entramado de diferentes tipos de conocimiento (Cazden, como poseedor-transmisor de conocimientos. Sin embargo, como
2010) y para erigirse en espacio de construccin de aprendizajes por condicin para poder realizarse all, los talleres se acomodaron a otros
parte de nios/as y adultos. determinantes del dispositivo escolar: la organizacin de los grupos
de nios/as por franjas etreas, la obligatoriedad de permanencia
Tramar el juego en la escuela para nios/as y docentes, el funcionamiento de la actividad al interior
del espacio fsico del aula.
Al abordar el aprendizaje y el desarrollo humanos desde la
perspectiva de la psicologa cultural (Cole, 1999; Chaiklin y Lave, Los artefactos mediadores privilegiados en los talleres fueron
2001; Elichiry, 2010) es pertinente atender a su carcter situado y diferentes tipos de juegos. Los materiales seleccionados como
a la vez distribuido entre los sujetos y los diferentes elementos que equipamiento fueron juegos de tablero (Damas, Ludo, etc.);
configuran el sistema de actividad en el que participan (Salomon, juegos de recorridos (El juego de la oca, etc,); juegos de memoria y
2001). Los sistemas de actividad constituyen un entramado complejo reconocimiento visual (Memotest, Lince); juegos de construccin
entre las reglas, los sujetos, los modos de uso especficos de los (Rasti, Bloquis, Maderas para armar circuitos, rompecabezas);
artefactos mediadores, el objeto o sentido de la actividad, la divisin y juegos que exigan el desarrollo de estrategias anticipatorias de los
del trabajo y la comunidad que regula la prctica, con su historia y movimientos del otro o de las consecuencias de las propias jugadas
sus luchas (Engestrm, et. al., 1999; Engestrm, 2008). Cada sistema (ej: El preso, Quin es quin, Rompehielos, Batalla naval).
de actividad propone y aloja diferentes modos de participacin de Se incluyeron tambin Equipos de letras, y varios juegos que
los sujetos. Por ello, puede ser caracterizado como un contexto estimulaban el uso de la lectoescritura o el clculo para su resolucin
especfico de aprendizaje. Esta perspectiva terica, que retoma y (domin dibujo-palabra; encastres con letras o nmeros, etc.). Ms
profundiza los desarrollos de la psicologa socio-histrica postulada adelante, se agregaron tambin libros de cuentos y materiales para
por Vigotsky (2000), explica que diferentes contextos de aprendizaje dibujar o escribir.
promueven distintos cursos y destinos en el desarrollo de los sujetos.
En funcin de ello, al analizar los talleres de juego en el aula se El sentido de la actividad fue inicialmente acordado entre el equipo
atendi al tipo de participacin que proponan a los sujetos y, en de la Asociacin civil y los directivos de las escuelas. La propuesta de
estrecha relacin con ella, al aprendizaje y desarrollo de estrategias incluir talleres de juego respondi al intento de favorecer situaciones
cognitivas que promovan. En escuelas cuyas prcticas educativas de conflicto sociocognitivo (Lerner, 1996); de aprendizaje en la zona de
respondan ms o menos uniformemente al modelo instruccional de desarrollo prximo (Vigotsky, 1978/2000; Baquero, 1996); y procesos
la transmisin de conocimiento por parte de otros (Rogoff, 1994), de participacin guiada y apropiacin participativa (Rogoff, 1997). Se
interesaba observar si la inclusin de sistemas de actividad cercanos buscaba adems proponer a los nios y nias, muchos de los cuales
a la comprensin del aprendizaje como transformacin de la no haban asistido al jardn de infantes, la posibilidad de interactuar
participacin (Rogoff, op. cit.) promova o facilitaba la construccin con materiales vinculados a la lectoescritura y el clculo en una
de aprendizajes significativos. situacin placentera y que los convocara como sujetos activos, bajo
el supuesto de que ello favorecera el aprendizaje de esos contenidos.
Los talleres de juego fueron incluidos en las aulas escolares como Se esperaba tambin propiciar en los nios/as la construccin de
parte de un proyecto articulado entre una Asociacin Civil de derechos aprendizajes ligados al oficio de alumno (Perrenoud, op. cit.) tales
de infancia[iv] y dos escuelas estatales de la localidad de Cuartel V, en como esperar turnos, sostener la atencin sobre una misma actividad

35
por un tiempo prolongado, cooperar con otros, etc. Desde la perspectiva Piagetiana (Piaget, op. cit.), el juego es una
de las actividades mediante las cuales los nios construyen sus
Por otra parte, se buscaba que la participacin en talleres de juego estrategias cognoscitivas, en interaccin con los objetos y con su
permitiera a los docentes pasar de una mirada de dficit sobre sus entorno social. Las etapas del juego que caracteriza este autor, dan
alumnos, centrada en expectativas de logro, a otra centrada en los cuenta de la evolucin del nio desde un pensamiento egocntrico
procesos de aprendizaje y la potencialidad de los nios/as. Tambin hacia la posibilidad de co-operar con otros (Piaget, 1995).
que pudieran incorporar estrategias vinculadas al juego en sus
prcticas cotidianas de enseanza. Vigotsky (1933) plantea que el juego constituye una situacin
imaginaria que crea zona de desarrollo prximo y cumple un rol
La divisin del trabajo entre nios/as, talleristas y docentes y la transicional en el desarrollo del nio/a. Le permite avanzar en la
regulacin colectiva de la prctica; fueron co-construidos a travs construccin de una realidad basada en situaciones sociales ms que
del tiempo con la participacin activa de los diferentes sujetos. As, en objetos o situaciones perceptibles. Los juegos tradicionalmente
la participacin situada en los talleres permiti visibilizar, revisar llamados de reglas conllevan, para este autor, situaciones
y en ocasiones redefinir algunos aspectos naturalizados de la imaginarias implcitas.
cotidianeidad escolar. Por ejemplo: la distribucin del mobiliario y de
los sujetos en el espacio fsico del aula (filas, grupos, organizacin Ambos autores coinciden en sealar que el juego en interaccin con
colectiva en funcin de la tarea?), el papel del docente (jugar con los pares promueve en los nios/as el desarrollo de la capacidad de
nios/as o irse a hacer otras cosas durante la hora especial?) y la convivencia social en base a reglas co-construidas colectivamente.
caracterizacin de algunos nios/as como con problemas (jugando En el mismo sentido, Elkonin (1980) seala que el juego con pares es
cuenta y escribe y en el cuaderno no hace nada[v]!). ms fecundo en la promocin del desarrollo psicolgico que el juego
solitario. Explica que el juego colectivo cuenta con posibilidades
El sentido de la actividad, tambin fue producto de la negociacin inagotables para reconstituir las relaciones y vnculos que entablan
cotidiana entre los sujetos, modificndose en cada escuela y las personas en la vida real (p. 261).
resignificando los acuerdos iniciales entre la asociacin civil y los
directivos. Mientras que para los nios/as los talleres se erigieron en Sin embargo, al introducirse el juego en la escuela muchas veces ve
espacios vinculados al disfrute del juego genuino (es decir: autotlico) mermado su potencial como generador de aprendizaje y desarrollo.
y para los talleristas eran un dispositivo valioso para promover su Ello responde a que generalmente es utilizado con fines didcticos,
aprendizaje en tanto que sujetos activos; para algunos docentes orientados por expectativas de logro vinculadas al trabajo escolar. En
fueron un espacio en el que ensear de otra manera[vi] o incluso estos casos, el juego pierde su carcter autotlico (Aizencang, 2005;
enriquecer como enseantes el juego de sus alumnos/as. Para otros Pava, 2006; Sarl, 2006 y 2008) y se transforma en actividades
continuaron siendo una hora especial en la que se iban del aula o con disfraz ldico (Aizencang, op. cit: 150). Aizencang (op. cit.)
se dedicaban a otras tareas. seala que dichas actividades han de ser valoradas como intentos de
incluir el juego en las escuelas, an si pierden en parte su potencial
El anlisis de estos aspectos da cuenta de los diferentes procesos para promover aprendizaje y desarrollo. Seala, sin embargo, que la
de negociacin de lgicas que definen la viabilidad de propuestas posibilidad de enriquecer el juego a travs de la enseanza sera ms
transformadoras al interior del dispositivo escolar. Ms all de los eficaz para promover aprendizaje y desarrollo en los nios/as.
necesarios acuerdos formales, son los procesos de participacin
de los propios sujetos protagonistas de la prctica (en este caso: Al analizar los talleres de juego, la finalidad con que se introdujo el
talleristas, docentes y nios/as) los que determinan en gran medida juego en las aulas, vinculada al sentido de la actividad colectivamente
la consecucin de los objetivos que este tipo de experiencias se construido; fue caracterizada como un aspecto crucial para determinar
proponen. su posible impacto en el aprendizaje y la inclusin educativa. Se
observ que en las aulas donde las docentes participaron del taller
En ambas escuelas, se observ que, una vez terminado el proyecto y construyeron una valoracin positiva del juego genuino como
y retirados los talleres, el juego permaneci en la continuidad promotor de aprendizaje; hubo mejores logros en el rendimiento de los
relativa (Rockwell, 2010) de la cotidianeidad escolar. Algunos alumnos/as y en las capacidades docentes para alojar la diversidad,
docentes incorporaron los juegos a sus prcticas de enseanza observar las potencialidades de sus alumnos/as y ponderar los
cotidianas, enriqueciendo las experiencias de aprendizaje escolar procesos de aprendizaje por sobre los logros esperados.
de sus alumnos/as. Algunos nios solicitaban y utilizaban los juegos
durante los recreos, gestionando de manera autnoma un momento Tramar el aprendizaje: jugando en la escuela
de aprendizaje colaborativo. Proponer estos u otros juegos a los
nios/as fue incorporado como recurso para los das de lluvia (en Cazden (2010) seala que la inclusin educativa, particularmente con
que muchos faltaban a la escuela) o cuando faltaban profesores nios/as cuyas culturas familiares difieren de la cultura escolar, est
especiales; ligndose aqu el uso del juego a las estrategias de control ligada a la posibilidad de entramar los conocimientos extra-escolares
disciplinar, pero a la vez (paradjicamente) manteniendo su potencial de los nios/as con aquellos que la escuela se propone promover.
como juego genuino y promotor de aprendizaje. As, podramos Este aspecto, ligado a la posibilidad de capitalizar los saberes previos
definir al juego como un objeto fugitivo (Engestrm, 2008), en la (Lerner, op. cit.) y los fondos de conocimiento extraescolares (Moll y
medida en que adquiri significados no previstos, trascendiendo las Greenberg, 1993) construidos por los nios/as, es fundamental para
fronteras del taller y abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje generar mejores oportunidades de aprendizaje escolar.
a los sujetos.
En los talleres de juego se observ el entramado de conocimientos
Jugar en la escuela: para qu? del tipo nuevo conocido (por ejemplo cuando los nios jugaban con

36
materiales ya conocidos por ellos a nuevos juegos); individual social negociacin de lgicas.
(por ejemplo cuando diferentes nios resolvan colaborativamente
una tarea) y cientfico cotidiano (por ejemplo cuando los nios -La necesidad de avanzar hacia la construccin de colectivos
deban aprender los nombres cientficos de las partes del cuerpo o comunidades de aprendizaje (Rogoff, 1994), centrados en la
para jugar el juego de la operacin). Tambin se observ en los resolucin participativa de tareas que sean convocantes para sus
docentes la posibilidad de tomar el hilo de la prctica (Cole, 1999) diferentes integrantes (tanto nios/as como adultos). Incluir supone
propuesta en los talleres, para entramarlo con la oferta de actividades incluir-nos: no basta con pensar en incluir a los nios/as con
en el aula cotidiana (por ejemplo, maestras que armaron el juego dificultades el aprendizaje se construye en un colectivo donde
del supermercado, loteras de animales, crucigramas, etc. como los diversos sujetos participamos!
propuestas pedaggicas con tono ldico).
-La importancia de garantizar un estatus de sujeto activo a todas
Los talleres funcionaron tambin como espacios de exploracin las personas implicadas en la actividad; como condicin para generar
de contenidos vinculados a la lecto-escritura y el clculo (letras, procesos de participacin guiada y apropiacin participativa.
nmeros, construccin de palabras o frases, comprensin de textos
ledos, sumas, restas); permitiendo a los nios/as su aprendizaje -La potencialidad del juego para abrir espacios inesperados de
contextualizado y ligado a una actividad propositiva diferente del interaccin y de aprendizaje al interior del dispositivo escolar.
trabajo escolar.
-La pertinencia de disear las prcticas e intervenciones como
As, los talleres parecen haber constituido un espacio propicio para el procesos que se construyen con otros; y no como acciones puntuales.
intercambio de fondos de conocimiento escolares y extraescolares
(Moll y Greenberg, op. cit.), ofreciendo dentro de la propia escuela Estos son tiempos en que la inclusin educativa es objeto de
un sistema de actividad ms cercano a la comunidad de aprendices atencin y discusin tanto en los mbitos acadmicos como en los
(Rogoff, 1994) propia de los aprendizajes extraescolares que al gubernamentales, y en los que a nivel internacional encontramos
tradicional aislamiento que proponen las prcticas escolares intentos de imponer modelos eficientistas que empobrecen las
tradicionales. oportunidades de aprendizaje escolar (Nicolopolou, 2010; Tragetton,
2004). Consideramos que el intento de identificar los microprocesos
A modo de conclusin: jugar a incluir-nos a travs de los cuales el juego, potente promotor de aprendizaje, se
incluye en la cotidianeidad escolar; puede constituir un aporte para
El anlisis de la experiencia de los talleres de juego en el aula promover prcticas participativas y promotoras de aprendizaje en
pareciera indicar que, an si algunas de las condiciones propias que todos los sujetos que transitamos las escuelas. Particularmente, en
distinguen a la actividad ldica entran en cierta tensin a la hora los nios/as que viven en situacin de pobreza y corren mayores
de pensar la inclusin del juego en situaciones de enseanza y de riesgos de ser vctimas de exclusin.
aprendizaje escolar (Aizencang, 2005: 27), este tipo de propuestas
resultan beneficiosas para promover la inclusin educativa real.
La utilizacin de la actividad como unidad de anlisis (Engestrm [i] Fuente: DINIECE (Direccin Nacional de Informacin y Evaluacin de la
et. al., op. cit.) resulta fecunda para atender a la complejidad de Calidad Educativa). Ver http://diniece.me.gov.ar
los fenmenos en estudio, y brinda la oportunidad de apreciar los
diferentes factores que hacen a la construccin de aprendizajes [ii] Fuente: Subsecretara de Cultura y Educacin de la provincia de Buenos
situados en contextos especficos, tales como la escuela. Aires. Ver: http://abc.gov.ar

El trabajo realizado nos permite distinguir algunos aspectos de inters [iii] Resolucin 174/2012 sobre la regulacin de las trayectorias escolares.
para el diseo de intervenciones pedaggicas o psicoeducativas que
se propongan mejorar las condiciones de alojamiento de la diversidad [iv] La Asociacin civil El Arca. Ver: www.elarca.org.ar
e inclusin educativa en las prcticas escolares:
[v] Segn comentaron las talleristas entrevistadas, varias maestras
-La potencialidad del juego genuino (que es, por definicin, autotlico), comenzaron a ver logros de aprendizaje en los nios identificados como con
y del lugar de la enseanza como enriquecedora del juego, para problemas a travs del juego compartido con ellos.
promover el aprendizaje y la inclusin educativa de los nios y nias.
[vi] Segn expres una docente al realizarle una encuesta de evaluacin del
-La potencialidad de los espacios de juego para hacer visibles los taller.
procesos de aprendizaje de los nios/as, permitiendo a los docentes
correrse de la tradicional mirada de dficit. Bibliografia

-La pertinencia de visibilizar e incluir las voces de los diferentes Aizencang, N. y Bendersky, B. (2009). Acerca de las intervenciones
sujetos implicados en la prctica en la negociacin del sentido de la psicoeducativas en la escuela: prcticas que posibilitan. En: N. E. Elichiry
actividad; para que esta sea viable y se aproxime a la consecucin de (comp.) Inclusin educativa. Investigaciones y experiencias en Psicologa
los objetivos propuestos (con los acuerdos formales no basta). Educacional (pp. 57-74). Buenos Aires: JVE.
Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y ensear. Buenos Aires: Manantial.
-La necesidad de atender a las reglas propias del contexto husped Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
(en este caso, la escuela) y de entramar en ellas el dispositivo Baquero, R. (2001). La Educabilidad bajo sospecha. En: Cuaderno de
propuesto, asumiendo las contradicciones como motores para la Pedagoga Rosario. Anio IV, Nro. 9, (pp. 71-85). Rosario.

37
Cazden, C. (2010). Las aulas como espacios hbridos para el encuentro de las educativas. Buenos Aires: Amorrortu. (Original en ingls: 1993).
mentes. En: N. E. Elichiry (comp.) Aprendizaje y contexto: contribuciones para Sarl, P. (2006) Ensear el juego y jugar la enseanza. Buenos Aires, Paids.
un debate (pp. 61-80). Buenos Aires: Manantial. Sarl, P. (2008). Ensear en clave de juego. Enlazando juegos y contenidos.
Chaiklin, S. y Lave, J. (2001). Estudiar las prcticas. Perspectivas sobre Buenos Aires: Noveduc.
actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu. Teriggi, F. (2009). El fracaso escolar desde una perspectiva psicoeducativa:
Cole, M. (1999). Psicologa Cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. hacia una reconceptualizacin situacional. En: Revista Iberoamericana de
Madrid: Morata. (Original en ingls publicado en 1996) Educacin. N 50 (2009) pp. 23-39.
Elichiry, N. E. (1991). Alfabetizacin en el primer ciclo escolar: dilemas y Trageton, A. (2004) Playful computer writing Grade 1 3 (6 9 years). Writing
alternativas. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC. to read (1999 2002) (2002 2005). 23. ICCP World Play Conference. 15
Elichiry, N. E. (2004). Fracaso escolar: acerca de convertir problemas 17 de septiembre de 2004. Cracovia. Polonia.
socioeducativos en psicopedaggicos. En: N. E. Elichiry (comp.) Aprendizajes Vigotsky, L. S. (1933). Play and its role in the mental development of the child.
escolares. Desarrollos en psicologa educacional (pp. 15-26). Buenos Aires: Voprosy Psicologii, 1996, N 6. Traduccin al ingls de Catherine Mulholland.
Manantial. Disponible en: http://www.marxists.org/archive/vygotsky/works/1933/play.
Elichiry, N. E. (2010). El contexto social de las prcticas de investigacin htm
psicoeducativa. En: N. E. Elichiry (comp.) Aprendizaje y contexto. Vigotsky, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Contribuciones para un debate (pp. 15-24). Op. cit. Mxico: Grijalbo. (Traduccin de la versin en ingls publicada en 1978)
Elkonin, D. B. (1980). Psicologa del juego. Madrid: A. Machado Libros.
(Original en ruso: 1977).
Engestrm, Y.; Miettinen, R.-L. y Punamaki, R. (1999). Perspectives on Activity
Theory. Learning in doing: social, cognitive and computational perspectives.
Cambridge: Cambridge University Press.
Engestrm, Y. (2008) The future of activity theory: a rough draft. Conferencia
presentada en el Congreso ISCAR (International Society for Cultural and
Activity Research). San Diego. 8 al 13 de septiembre de 2008.
Lerner, D. (1996). La enseanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una
falsa oposicin. En Castorina, A. et al. Piaget-Vigotsky: contribuciones para
replantear el debate. Buenos Aires: Paidos.
Moll, L. C. y Greenberg, J. B. (1993). Creacin de zonas de posibilidades:
combinacin de contextos sociales para la enseanza. En: L. C. Moll (comp.)
Vygotsky y la educacin. Connotaciones y aplicaciones de la psicologa
sociohistrica a la educacin (pp. 371-402). Buenos Aires: Aique. (Original
en ingls: 1990)
Nicolopolou, A. y Cole, M. (1993). Generation and transmission of shared
knowledge in the culture of collaborative learning: The fifth dimension, its
play-world and its institutional contexts. En: E. A. Forman, N. Minick y C.
A. Stone. (Eds.) Contexts for Learning. Sociocultural dynamics in childrens
development (pp. 283-314). New York: Oxford University Press.
Nicolopolou, A. (2010). The alarming disappearance of play from early
childhood education. En: Revista Human Development. 2010. 53: 1-4.
Disponible en: www.karger.com/hde
Pava, V. (2006). El juego que aqu interesa. En: V. Pava (coord.) Jugar de un
modo ldico. El juego desde la perspectiva del jugador. (pp. 37-54). Buenos
Aires: Noveduc.
Perrenoud, P. (1999). La construccin del xito y del fracaso escolar. Madrid:
Morata.
Piaget, J. (1977). El criterio moral en el nio. Barcelona: Fontanella. (Original
en francs: 1932)
Piaget, J. (1995). Comentarios sobre las observaciones crticas de Vigotsky.
En: Lev S. Vigotsky, Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. Fausto.
Rockwell, E. (2010). Tres planos para el estudio de las culturas escolares.
En: Nora E. Elichiry (comp.) Aprendizaje y contexto: contribuciones para un
debate (op. cit). (pp. 25 a 40).
Rogoff, B. (1994). Developing understanding of the idea of Community of
Learners. En: Revista Mind, Culture and Activity. Vol. 1, N 4, Otoo de 1994
(pp. 209-229). Laboratory of Comparative Human Cognition. University of
California. San Diego. USA.
Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje. En: J. Wertsch, P. del Ro y
A. lvarez (eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas
(pp. 120-128). Madrid: Fundacin infancia y aprendizaje.
Salomon, G. (2001) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicolgicas y

38
EVALUACIN DE RAZONAMIENTOS CONDICIONALES
EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Attorresi, Horacio Flix - Nicolai, Lidia Ins
Universidad de Buenos Aires - Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica

Resumen Este trabajo tiene por objetivo presentar un estudio acerca del
desempeno de estudiantes universitarios de diferentes carreras con
Este trabajo tiene por objetivo presentar un estudio acerca del respecto a la evaluacin de argumentos condicionales con diferente
desempeo de alumnos universitarios de diferentes carreras con formato y la interaccin entre este formato y la carrera.
respecto a la evaluacin de razonamientos condicionales y sus posibles
interacciones. Se utiliz el diseo experimental de Byrne (1989). Diversos autores han encarado el estudio de los factores que inciden
Los reactivos se caracterizaron por el Tipo de Argumento (Modus en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios
Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmacin del Consecuente (AC) y (Ferguson & Madeley, 2002; Vlez van Meerbeke & Roa Gonzlez,
Negacin del Antecedente (NA)) y por tres contenidos diferentes que 2005). Dentro de los factores intelectuales se incluye el razonamiento
fueron presentados en tres Formatos: Simple, Alternativo y Adicional. lgico (Nicolai & Attorresi, 2008). En carreras cientficas el alumno
Participaron estudiantes de las carreras de Psicologa, Ingeniera, deber aprehender el mtodo hipottico-deductivo y para ello es
Fsica y Medicina. Se concluy que existen diferencias significativas una condicin necesaria poder razonar en forma lgica. Y, dentro del
en el reconocimiento de la validez del AC y NA aunque no existen razonamiento lgico, se destaca el razonamiento condicional que
para MP y MT. En AC y NA se destacan los estudiantes de Ingeniera se refiere situaciones o fenmenos relacionados en forma causal
sobre los dems. Para las inferencias AC y NA se registr interaccin (Markovits & Barrouillet, 2002). Los cuatro argumentos condicionales
entre la Carrera y el Formato pero no se registr interaccin para MP bsicos son: Modus Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Afirmacin del
y MT. Consecuente (AC) y Negacin del Antecedente (NA). Las dos primeras
son inferencias lgicamente vlidas y las dos ltimas son invlidas.
Palabras Clave En el habla cotidiana a veces se hacen inferencias AC y NA como si
razonamiento, condicional, carrera, interaccion. fueron vlidas. Dos de las razones para explicar este uso estaran
en que las personas toman las expresiones condicionales simples
Abstract como bicondicionales o que consideran la informacin brindada por
enunciados implcitos (basados en sus experiencias y conocimientos
ASSESSMENT OF CONDITIONAL REASONING IN UNIVERSITY previos) adems de los suministrados por las dos premisas de
STUDENTS los argumentos AC y NA. Las consideraciones de tipo semntico
fuertemente inciden en el uso de argumentos condicionales en
This study aims to analyze the performance of students in different lenguaje natural (Garca Madruga, Gutirrez, Carriedo, Moreno
university courses on the basis of the assessment of conditional & Johnson-Laird, 2002) y dan lugar muchas veces a inferencias
reasoning and their possible interactions. lgicamente incorrectas.

Byrnes experimental design (1989) was used for this purpose. En anos recientes, estudios realizados acerca del rendimiento de
The reactives involve the following Argument Types: Modus estudiantes universitarios de primero y segundo ano de Buenos
Ponens (MP), Modus Tollens (MT), Consequent Affirmation (CA) and Aires en razonamiento condicional han determinado dificultades
Antecedent Negation (AN), as well as three different types of content para determinar cundo la respuesta a un argumento es correcta
presented in three Formats: Simple, Alternative and Additional. This o no (Attorresi, Nicolai & Kiel, 2001; Attorresi, Kiel, & Nicolai, 2002;
study comprises students of Psychology, Engineering, Physics and Attorresi, Nicolai, Kiel & Pano, 2003; Attorresi & Nicolai, 2005).
Medicine. Findings show that there are significant differences in the
recognition of the validity of CA and AN, unlike that of MP and MT. It Los reactivos usados en este estudio se caracterizan por el Tipo de
is worth noting that students of Engineering stood out in relation to Argumento (MP, MT, AC y NA), Formato (Simple, Alternativo y Adicional,
CA and AN. Unlike MP and MT, it can be concluded that there is an segn la terminologa usada por Byrne (1989)) y el Contenido (se
interaction between Course and Format for CA and AN inferences. emplearon tres diferentes). Los Simples son los cuatro argumentos
condicionales bsicos. Se confeccionaron para cada Argumento tres
Key Words reactivos de Contenidos diferentes con la consigna de optar por una
reasoning conditional course interaction. de tres conclusiones posibles: la primera es una sentencia categrica
afirmativa; la segunda, una categrica negativa y la tercera, una
tautologa de sentencias modales.

Un ejemplo de argumento AC de Formato Simple es el siguiente:

Si Carolina tiene ganas de comer pastas entonces cocinar fideos con

39
salsa de tomate. Entonces se concluye que:

Cocinar fideos con salsa de tomate. (a) Viajar a su pueblo a ver a su familia.

Entonces se concluye que: (b) No viajar a su pueblo a ver a su familia.

(a) Carolina tiene ganas de comer pastas. (c) Puede ser que viaje o que no viaje a su pueblo a ver a su familia.

(b) Carolina no tiene ganas de comer pastas. Byrne (1989) verific que los Argumentos Alternativos, hacen
aumentar la posibilidad por parte del respondiente de aceptar como
(c) Puede ser que Carolina tenga ganas o no tenga ganas de comer falacia a las inferencias AC y NA, mientras para que Argumentos
pastas. Adicionales disminuye la posibilidad de aceptar como vlidas
las inferencias MP y MT. Byrne estudi la interaccin entre el Tipo
Tanto el Formato Alternativo como el Adicional presentan una (MP, MT, AC y NA) y Formato (Simple, Alternativo, Adicional) de los
ampliacin de los argumentos condicionales bsicos al incluir una argumentos.
segunda premisa condicional de la forma si r entonces q, en la que q
es el mismo consecuente de la primera premisa condicional. Las hiptesis que nos proponemos someter a prueba son:

Un aspecto que se debe considerar es la naturaleza sintctica de r, I)Para el Formato Simple no existen diferencias significativas en el
pues el hecho al que se refiere r puede ser entendido al menos de reconocimiento de la validez del MP para las diversas carreras. Se
dos maneras posibles: propuso esta hiptesis por considerar la simpleza del argumento MP,
bsico del razonamiento humano.
1)como otra causa posible para q, es decir hay causas mltiples
para q. Los argumentos que contienen causas mltiples fueron II)S existen diferencias significativas en el reconocimiento de la
denominados por Byrne (1989) Alternativos. validez para MT, AC y NA de Formato Simple.

Un ejemplo es el siguiente: Esta hiptesis es razonable de formular dada la diferencia de recorrido


en la formacin de los participantes en relacin con materias formales
Si Carolina tiene ganas de comer pastas entonces cocinar fideos (matemticas, lgica) y en los diferentes niveles de exigencia de sus
con salsa de estudios.

tomate. III) Para MP no hay interaccin entre Formato y Carrera. Esto es


razonable de ser propuesto dado la simplicidad de este argumento.
Si Carolina tiene invitados a cenar entonces cocinar fideos con salsa
de tomate. IV) Para MT, AC y NA hay interaccin ente Carrera y Formato porque
estos argumentos presentan una mayor dificultad que puede podra
No cocinar fideos con salsa de tomate. ser zanjada por aquellos que tengan mejor formacin lgica.

Entonces se concluye que: Mtodo

(a)Carolina tiene ganas de comer pastas. Participantes

(b)Carolina no tiene ganas de comer pastas. En este estudio se consideran cuatro poblaciones de estudiantes
universitarios: estudiantes de primer ao de Ciencias Naturales, de
(c)Puede ser que Carolina tenga ganas o no tenga ganas de comer Ingeniera y de Medicina y carreras anexas y estudiantes de segundo
pastas. ao de Psicologa. Las muestras se obtuvieron en forma no aleatoria
por accesibilidad y estuvieron formadas por: 155 estudiantes de
2)como un hecho que debe agregarse a p para que se de q. En este Psicologa, 68 de Ciencias Naturales, 62 de Ingeniera, 68 de
caso, se puede decir que hay causas concurrentes para que ocurra q. Medicina y carreras afines y 155 de Psicologa. En todos los casos
Byrne (1989), los denomin Adicionales. los estudiantes universitarios seleccionados eran cursantes de
materias obligatorias por lo que se estima puede considerarse que
Un ejemplo es el siguiente: las muestras tienen la suficiente variabilidad como para poder ser
utilizarlas en este estudio al no presentar ningn sesgo especfico.
Si Brenda aprueba los exmenes de julio entonces viajar a su
pueblo a ver su familia. Procedimiento

Si Brenda tiene suficiente dinero entonces viajar a su pueblo a ver Cada una de las muestras fue dividida en tres grupos. Cada grupo
a su familia. recibi un Formato diferente conteniendo doce reactivos: los cuatro
Tipos de Argumentos con los tres Contenidos diferentes. El orden
Brenda aprueba los exmenes de julio. de presentacin de los doce reactivos fue aleatorizado. El grupo
del Formato Simple tuvo 118 participantes (59 de Psicologa, 17 de

40
Ingeniera, 20 de Ciencias Naturales y 22 de Medicina y carreras mientras que no existe interaccin Carrera-Formato (p>.05). De
afines), el del Formato Alternativo 105 en total (49 de Psicologa, 17 manera anloga, para MT existen diferencias significativas entre
de Ingeniera, 21 de Ciencias Naturales y 18 de Medicina y carreras formatos y no hay interaccin Carrera-Formato (p>.05).
afines) y el de Formato Adicional 131 en total (47 de Psicologa, 28
de Ingeniera, 27 de Ciencias naturales y 29 de Medicina y carreras Para AC y para NA existen diferencias significativas entre formatos
afines). (p<.001 en ambos casos) y se verifica interaccin Carrera-Formato
(p<.01 para AC y p<.05 para AC).
Como es habitual, se asign un punto a cada respuesta correcta y
cero a las incorrectas de tal manera que los puntajes obtenidos por El rendimiento en razonamiento condicional de los estudiantes
los participantes, para cada Tipo de Argumento, variaron entre cero universitarios depende del formato de las inferencias condicionales
(ninguna respuesta correcta) y 3 (todas las respuestas correctas). Se presentadas de mayor dificultad lgica, como son las AC y NA. Con
realizaron anlisis de la varianza de dos vas los dos Formatos: Simple, este resultado se verifica parcialmente la hiptesis IV, dado que se
Alternativo y Adicional. Los factores considerados fueron la carrera esperaba tambin este resultado para MT pero no pudo verificarse.
de los participantes y el formato y la variable dependiente el puntaje La hiptesis I se verific ya que para MP no se halla interaccin entre
obtenido para cada uno de los cuatro Argumentos Condicionales la Carrera del estudiante y el Formato.
(medido de cero a tres).
El diseo de Byrne que se utiliz en este estudio tiene la importancia
Anlisis Estadstico de acercar el razonamiento condicional clsico a su uso en el discurso
ordinario. En el razonamiento condicional del lenguaje cotidiano
Se realiz pruebas ANOVA de dos vas empleando el programa no considera slo una alternativa sino ms de una (premisas
Statistix 8.0. Se trabaj con un nivel de significacin del 5%. redundantes) en general, sean estas explcitas o implcitas. O sea que
con la inclusin de una segunda premisa condicional, este diseo se
Resultados y discusin estara aproximando a lo que se usa en el lenguaje cotidiano.

El anlisis de la varianza para Argumentos Simples revel que no En estudios futuros sera interesante ver la incidencia sobre la
existen diferencias significativas entre muestras para MP (p=.876) calidad del razonamiento ante la inclusin de una segunda premisa
y MT (p=.366). S, se existen diferencias significativas entre grupos redundante. Sera una manera de ir aproximando el estudio de
para AC (p<.001) y NA (p=.009). Con estos resultados se verifica la laboratorio al lenguaje oral o escrito en la vida diaria.
Hiptesis I y no la II en lo que atane al MT, dado que se esperaba
encontrar diferencias de desempeno ante este Argumento que, si bien Apndice
simple, conlleva la dificultad del razonamiento ante las negaciones.
Resultados del ANOVA de dos vas Programa Statistix 8.0
Se verifica la Hiptesis II en lo que respecta a AC y NA. En ambos
casos se destacan los estudiantes de Ingeniera por sobre los dems. Analysis of Variance Table for MP
AC y NA tienen, en general, mayor dificultad intrnseca que MP y
MT, por la posible interpretacin del condicional como bicondicional. Source DF SS MS F P
Es til observar que los estudiantes de Ingeniera ya haban cursado
Matemticas y Fsica, los de Medicina y Ciencias Naturales estaban Carrera 3 0.963 0.3211 0.46 0.7133
iniciando la cursada de dichas materias y los de Psicologa no tenan
ninguna de esas asignaturas. Formato 2 189.462 94.7312 134.48 0.0005

Para AC Simple el anlisis de Bonferroni revela que se diferencias dos Carrera*Formato 6 3.315 0.5525 0.78 0.5827
grupos: por un lado Ingeniera y por otro las otras tres carreras siendo
la media de Ingeniera ara AC significativamente superior a la de las Error 341 240.213 0.7044
otras tres muestras. Para NA Simple el anlisis de Bonferroni revela
que la muestra de Ingeniera tiene una media significativamente Total 352
superior a Psicologa (menor media), quedando como un grupo
intermedio las muestras de Medicina y de Fsica. Note: SS are marginal (type III) sums of squares

Cabe hacer un comentario final acerca de la formacin matemtica Grand Mean 2.0705 CV 40.54
de los estudiantes evaluados teniendo en consideracin que la
matemtica, ms all de que puede ser til como instrumento,
contribuye al desarrollo de la formacin lgica (Aguilar, Navarro, Analysis of Variance Table for MT
Lpez & Alcalde, 2002). De las muestras consideradas en este
estudio, los que tenan mayor formacin matemtica previa eran los Source DF SS MS F P
estudiantes de Ingeniera, que superaron en rendimiento a los de las
otras muestras. Carrera 3 0.604 0.2014 0.21 0.8881

Cuando se estudi la posible interaccin entre Formato y Carrera, el Formato 2 102.372 51.1858 53.89 0.0000
anlisis de la los resultados de un ANOVA de dos vas (Ver Apndice)
sealan que, para MP existen diferencias entre formatos (p<.001), Carrera*Formato 6 4.348 0.7247 0.76 0.5995

41
Error 341 323.866 0.9498 Bibliografia

Total 352 Aguilar, M., Navarro, J., Lpez, J. & Alcalde, C. (2002). Pensamiento formal y
resolucin de problemas matemticos. Psicothema, 14, 2, 382-386.
Note: SS are marginal (type III) sums of squares Attorresi, H., Nicolai, L. & Kiel, L. (2001). Estudio del grado de dificultad en
el reconocimiento de falacias condicionales. IX Anuario de Investigaciones,
Grand Mean 1.6374 CV 59.52 233-239.
Attorresi, H., Kiel, L. & Nicolai, L. (2002). Acerca de las modalidades
de justificacin de argumentos condicionales cotidianos. X Anuario de
Analysis of Variance Table for AC Investigaciones, 335-346.
Attorresi, H., Nicolai, L., Kiel, L. & Pano, C. (2003). Incidencia de la formacin
Source DF SS MS F P educativa en los modos de aceptacin de falacias condicionales abstractas.
XI Anuario de Investigaciones, 293-303.
Carrera 3 4.706 1.5688 1.48 0.2187 Attorresi, H. & Nicolai, L. (2005). Reconocimiento de la Abstraccin en las
Justificaciones Errneas de Argumentos Condicionales en Sujetos con
Formato 2 96.943 48.4713 45.85 0.0000 Diferentes Formaciones Educativas Perspectivas en Psicologa. Revista de
Psicologa y Ciencias Afines. Volumen 2, Ns 1. Universidad Nacional de Mar
Carrera*Formato 6 21.478 3.5796 3.39 0.0029 del Plata, Argentina, 51-57.
Ferguson, E., James, D. & Madeley, L. (2002). Factors associated with success
Error 341 360.531 1.0573 in medical school: sistematic review of the literatura. BMJ, 324, 952-957.
Garca Madruga, J. A., Gutirrez, F., Carriedo, N., Moreno, S. & Johnson-Laird,
Total 352 P. N. (2002). Mental Models in Deductive Reasoning, The Spanish Journal of
Psychology, 5, 2, 125-140.
Note: SS are marginal (type III) sums of squares Markovits, H. & Barrouillet, P. (2002). The Development of Conditional
Reasoning: A Mental Model Account. Development Review, 22, 5-36.
Grand Mean 1.4919 CV 68.92 Nicolai, L. & Attorresi, H. (2008). Asociacin entre desempeno en razonamiento
condicional y rendimiento acadmico. XV Anuario de Investigaciones, 43-48.
Vlez van Meerbeke, A. & Roa Gonzlez, C. (2005). Factores asociados al
Analysis of Variance Table for NA rendimiento acadmico en estudiantes de medicina. Educacin Mdica, 8
(2), 74-82.
Source DF SS MS F P

Carrera 3 3.855 1.2850 1.36 0.2535

Formato 2 88.881 44.4406 47.19 0.0000

Carrera* Formato 6 13.177 2.1962 2.33 0.0320

Error 341 321.138 0.9418

Total 352

Note: SS are marginal (type III) sums of squares

Grand Mean 1.3384 CV 72.51

42
REPRESENTAO DE INFNCIA: CONTEXTOS E
DIMENSES
Azevedo, Cleomar
Centro Universitrio Fieo-UNIFIEO/BRASIL

Resumen constitution, recognizing childhood as a time of rights.

A reflexo o objetivo deste trabalho que procura contribuir com Key Words
educadores, na construo de uma conscincia que contemple as institutional, childhood, education, representations
dimenses do humano, pois toda interveno educativa mantm
em si um movimento contraditrio e dinmico entre indivduo e Introduo
cultura.Esta relao com o contexto scio-cultural envolve um
vnculo com a realidade, construdo atravs da: dimenso pessoal, As experincias na infncia deixam profundas marcas em nossa vida,
social e institucional.Isto implica em provocar a sua conduta, mesmo sem sabermos disso, o universo infantil est presente em
transmitindo mensagens e significados que suscitem modificaes cada um de ns, nas falas e nos costumes.O que vivemos fazem
na comunicao expressiva e convivncia grupal.Em todas as etapas parte de nossa histria pessoal e social, tudo fica guardado: os bons
evolutivas da criana observa-se, no ato de criar e de expressar idias, momentos e os maus momentos, estes estando escondidos ou no
sentimentos, emoes, a integrao de suas habilidades via cognio, em nossa memria, trazem consigo lembranas dos brinquedos e
afeto e ao.Conviver num ambiente ldico-criativo e respeitar o seu das brincadeiras que fizeram parte desta historia de vida.
sentir, seu intuir, seu imaginar, seu pensar e seu reagir, a fim de melhor
compreend-las, j que toda criana um ser enigmtico justamente Nem mesmo as lies dirias que a vida nos ensina e que desmentem
em razo de sua pureza e autenticidade importante.A tendncia muitas de nossas certezas, nos fazem compreender que a realidade
dos adultos a de procurar nos comportamentos infantis algo que dinmica e ainda sabemos pouco sobre as crianas e suas
corresponda s suas indagaes e perplexidades condicionadas por culturas. provvel que elas saibam bem mais sobre ns adultos,
suas experincias pessoais e preconceitos sociais.Pensar e analisar sobre as instituies que ajudamos a construir, embora ainda no
a educao de crianas pequenas em contextos institucionais exige tenhamos parado para escut-las, para compreender suas idias
uma anlise sobre a criana, levantando-se as dimenses de sua acerca das nossas atitudes ou sobre o que elas pensam de ns, das
constituio, reconhecendo, a infncia como um tempo de direitos. escolas infantis, das creches e pr-escolas que o mundo adulto criou
pensando nelas e em suas necessidades.
Palabras Clave
institucionais, infncia, educao, representaes. Resgatar a representao de infncia que existe em nossa memria
pode trazer alguns indicadores e alternativas de superao das
Abstract propostas dominantes do mundo moderno.Nesta experincia
podemos constatar que nossa concepo de infncia atravessa
REPRESENTATION OF CHILDREN: CONTEXTS AND DIMENSIONS nossas trajetrias de vida e profisso.Debater nossas experincias
e culturas possibilita compreender como nosso espao profissional
Reflection is the objective of this work that seeks to bring educators, perpassado pelos espaos de vida, bem como construir prticas
building an awareness that addresses the human dimensions, for all pedaggicas de enfrentamento das ideologias que nos moldaram
educational intervention itself keeps a contradictory movement and como indivduos e assim entender como as questes de classe,
dynamic between individual and cultura. This relationship with the gnero e raa deixaram marcas sobre nossas formas de pensar e
socio-culture involves a link with reality, constructed by: the personal agir (Giroux, 1997, p. 40).
dimension, social and institutional. This implies cause his conduct,
conveying messages and meanings that give rise to significant Temos igualmente percebido que nossas conceituaes sobre
changes in communication and interaction group. In all evolutionary infncia esto submersas em vises de adultos que viveram suas
stages of the child is observed in the act of creating and expressing infncias em outros tempos e espaos, principalmente quando
ideas, feelings, emotions, the integration of their skills through trabalhamos com a imaginao e a realidade de forma a superar os
cognition, affection and action. Live together creative novelty in an binarismos culturais.
environment and respect your feeling, your intuition, your guess,
your thinking and your response, order to better understand them, Pensamos nas crianas enquanto alunas e alunos, geralmente
since every child is a puzzling precisely because of its purity and em escolas ou espaos educativos formais, ou ainda nas crianas
authenticity is important. The tendency of adults is to look for in dentro de creches e pr-escolas.Pensamos em educao como algo
child behavior something that matches your questions and concerns institucionalizado e vivido em espaos escolares.Nem sempre nos
conditioned by their experiences personal prejudices and social. dedicamos a pensar e pesquisar sobre outros espaos educativos
Think and analyze the education of young children in institutional como a televiso, os jogos de videogame, as salas da internet, os
settings requires an analysis of the child, raising the dimensions of its movimentos sociais, as ruas, as vilas e favelas com seus espaos

43
informais e clandestinos de educao, as academias, os shoppings, a persistncia no sculo XVII de uma mentalidade muito antiga.
ou as danceterias.Pouco nos interessamos pelas crianas e suas As palavras de Molire comprovam a permanncia dessa atitude
culturas interagindo em outros espaos que ns adultos ainda arcaica com relao infncia.Desde o sculo XIV, uma tendncia
desconhecemos, ou pelos quais temos passado sem refletir de forma do gosto procurava exprimir na arte, na iconografia e na religio a
mais profunda. personalidade que se admitia existir nas crianas, e o sentido potico
e familiar que se atribua sua particularidade.
No Brasil temos um longo caminho a percorrer, no que se refere s
pesquisas sobre as crianas, suas experincias e culturas. O campo Thomas More detm-se longamente nas imagens da primeira
da sociologia da infncia tem nos ensinado que as crianas so infncia, do menino que enviado escola por sua me: Quando
atores sociais porque interagem com as pessoas, com as instituies, o menino no se levantava a tempo, demorando-se na cama, e
reagem frente aos adultos e desenvolvem estratgias de luta para quando, j de p, ele chorava porque estava atrasado, sabendo que
participar no mundo social. Mesmo assim, ainda necessitamos lhe bateriam na escola, sua me lhe dizia que isso s aconteceria nos
construir referenciais de anlise que nos permitam conhecer estes primeiros dias, e que ele teria tempo de chegar na hora: Vai, bom
atores sociais que nos colocam inmeros desafios, seja na vida filho, juro-te que eu mesma j preveni teu mestre; toma teu po com
privada ou na vida pblica. manteiga, pois no sers surrado . E assim ela o enviava escola,
consolado o suficiente para no cair em prantos ante a idia de deixa-
importante levantar quais as representaes que construmos la em casa. Mas ela no tocava no fundo da questo e a criana
sobre a infncia e as implicaes desta na construo de propostas atrasada seria realmente surrada quando chegasse escola *.
de aprendizagem voltadas infncia.A Psicologia Educacional vem
buscando fundamentao terica e alternativas em sua pratica, que *Citado por Jarman, Landmarks in the History of Education, Londres,
possa contribuir com uma reflexo que envolva os diferentes espaos 1951.
educativos, voltados infncia.
A pesquisa sobre a histria da infncia brasileira, no sculo XX com o
Historia da Infncia: um sujeito em construo aparecimento do trabalho de Aris (1978), no final dos anos 70, que
leva em considerao os aspectos sociais, culturais e polticos que
A histria das mentalidades sempre, quer o admita ou no, uma interferiam na nossa formao; a presena da populao indgena e
histria comparativa e regressiva. Partimos necessariamente do seus costumes; o longo perodo de escravido e a opresso a que foi
que sabemos sobre o comportamento do homem hoje, como de um submetida expressiva parte da populao brasileira; as migraes;
modelo ao qual comparamos os dados do passado, com a condio o colonialismo e o imperialismo,apontam algumas condies que
de, a seguir, considerar o modelo novo, construdo com o auxlio dos deixaram marcas no processo de socializao de adultos e crianas.
dados do passado, como uma segunda origem, e descer novamente Com Aris ficou evidenciada a natureza histrica e social da criana.
at o presente, modificando a imagem ingnua que tnhamos no
incio. Com Charlot (1977) que em suas reflexes discute a infncia,
questionando sua significao ideolgica da idia de infncia,
No ponto em que estamos hoje, as relaes entre os sculos XVII, permitindo a compreenso de que a viso de criana baseada
XVIII, XIX e XX no esto esgotadas, mas os progressos reais s numa suposta natureza infantil, e no na condio infantil, mascara a
sero obtidos com uma obstinao determinada. Por outro lado, significao social da infncia (Kramer, 1982, p. 20). A dependncia
a decifrao dos sculos e dos milnios, que precederam o nosso da criana perante o adulto um fato social e no natural e o sentido
sculo, nos trouxe uma nova dimenso, a partir da que podemos dessa dependncia varia de acordo com a classe social: as relaes
pensar os progressos decisivos. entre crianas e adultos so heterogneas, e diverso o valor dado
s crianas. Tratar das populaes infantis em abstrato, sem levar em
As idades da vida ocupam um lugar importante nos tratados conta condies de vida, encobrir a significao social da infncia.
pseudocientficos da Idade Mdia.Os autores empregam uma
terminologia que nos parece puramente verbais: infncia e Ao tomar esta atitude, despreza-se a desigualdade social real existente
puerilidade, juventude e adolescncia, velhice e senilidade, cada entre as populaes, inclusive as infantis.Se Aris, articulando
uma dessas palavras designando um perodo diferente da vida. infncia, histria e sociedade, fundamentou uma posio contrria
Desde ento, adotamos algumas dessas palavras para designar miniaturizao da criana, Charlot favoreceu a crtica naturalizao
noes abstratas como puerilidade ou senilidade, mas estes sentidos da criana e consolidou a anlise de carter histrico, ideolgico e
no estavam contidos nas primeiras acepes.De fato, tratava-se cultural. Assim, contra a idia de criana-ser-da-natureza, foi possvel
originalmente de uma terminologia erudita, que com o tempo se delinear uma viso das crianas a partir de suas condies concretas
tornou familiar. As idades, idades da vida, ou idades do homem de existncia.Porm, a aparente contradio entre a singularidade
correspondiam no esprito de nossos ancestrais a noes positivas, (focalizada por Aris) e a totalidade (enfatizada ento por Charlot) s
to conhecidas, to repetidas e to usuais, que passaram do domnio seria enfrentada dez anos depois, ao encontrar, em Walter Benjamin,
da cincia ao da experincia comum. Hoje em dia no temos mais as pistas de uma antropologia filosfica capaz de compreender o ser
idia da importncia da noo de idade nas antigas representaes humano e, portanto, a infncia, na sua microdimenso, sem abdicar
de mundo. A idade do homem era uma categoria cientfica da da totalidade.
mesma ordem que o peso ou a velocidade o so para os nossos
contemporneos. No Brasil vrios campos tericos tm tido papel relevante na
constituio da infncia como categoria social.A sociologia trouxe
A criana muito pequenina, demasiada frgil ainda para se misturar uma reflexo que permitiu a crtica ao reprodutora da escola,
vida dos adultos, no contava: essa expresso de Molire comprova ampliou o questionamento quanto ao carter ideolgico do conceito

44
de infncia presente na pedagogia, em especial na sociedade Histria, sociedade e cultura vo se delineando como categorias
capitalista. Esse processo foi tambm marcado pela ruptura que importantes para se reconceber a infncia, e a prpria infncia passa
se manifestou no mbito da psicologia, seja a provocada pela a ocupar esse outro lugar em uma concepo de histria que se
psicanlise, seja a que foi gerada por uma psicologia fundamentada v e se quer crtica. Fica instaurada uma nova ruptura conceitual,
na histria e na sociologia.Com estes novos conhecimentos operou- no entendimento da infncia, que tem ntidas repercusses para a
se um rompimento conceitual importante, a viso idealizada de prtica de pesquisa. Nessa ruptura, a linguagem ir desempenhar
infncia, com a qual a educao estava envolvida. Assim, a releitura papel central.
da psicanlise, por um lado, e o referencial scio-histrico, por outro,
tornaram possvel compreender que o sujeito constitudo com o Especialmente Benjamin, porque, na sua obra, a criana, filhote do
outro e no contexto, sendo ao mesmo tempo ativo e criativo neste homem, ser em maturao, cidado do futuro, esperana de uma
processo.Enfim, permitiram entender como os signos da cultura - humanidade que no tem mais esperana, desalojada por uma
a linguagem - no s marcam, mas constituem a conscincia e o criana parte da humanidade, fruto da sua tradio cultural, que
inconsciente. tambm capaz de recri-la, refund-la; criana que reconta e
ressignifica uma histria de barbrie, refazendo essa histria a partir
Esses dois campos do grande contribuio para a concepo de dos despojos de sua cultura, do lixo, dos detritos, trapos, farrapos, da
infncia historicamente situada; geram, em decorrncia, inmeras runa. E aqui, a arte, em geral, e o cinema e a literatura, em particular,
possibilidades frteis de investigao. Esboa-se, aos poucos, ajudam a constituir esse outro modo de olhar a infncia, revelando
um campo terico em que o conhecimento provisrio, dinmico, o seu prprio olhar e como ela pensa, sente e imagina o mundo e
flexvel, em processo de constituio, ocupa o lugar de certezas tambm a encontrar outra maneira de falar da infncia e de ouvir as
positiva e instrumentalmente formuladas. Um conhecimento que crianas.
no apenas evolui, mas reevolui, que indaga o seu prprio processo
de construo, e que foi delineando uma concepo de infncia que A Representao de Infncia como tempo de direitos
no s natureza biolgica, etapa idealizada de desenvolvimento
psicolgico ou germe de uma ambgua sociedade futura. De maneira geral, a criana pequena traz consigo o impulso da
descoberta, da curiosidade e do querer apreender as coisas. Ela mexe
A antropologia fornece tambm elementos importantes: enfatizando com os dedos, inventa vozes, esconde as mos, descobre os ps, faz
a dimenso da cultura, a necessidade de pesquisar a diversidade, algo sumir e aparecer, transforma objetos, lugares, inventa coisas e,
de estranhar o familiar e de compreender o outro nos seus prprios esse jeito de lidar com a realidade j tem aspectos de brincadeira. O
termos, a antropologia muda radicalmente reflexo sobre a ser humano brinca desde tenra idade. Para muitos estudiosos essas
educao e os estudos da infncia em particular.Indagando-se sobre atitudes so uma forma da criana se descobrir e compreendendo o
o que torna humano o ser humano, a antropologia traz a diversidade mundo que a cerca, (re) inventando-o e se encontrando nele. muito
ordem do dia e mostra como diversidade e pluralidade constituem difcil encontrar uma criana que no brinca.
a singularidade dos seres humanos, embora at hoje continuem
sendo engendradas formas sutis ou explcitas de tentar eliminar as Se dirigirmos nosso olhar para fora de ns, em direo aos outros,
diferenas. abrimo-nos para as relaes, saindo do nosso mundo que muitas
vezes construmos para no estar diante delas.Brincar, estar em
Diante dessa multiplicidade de reas do conhecimento e diante da relao com algo diferente em ns e/ou fora de ns.Ningum brinca
diversidade de linhas tericas dentro de cada rea, a infncia hoje de casinha de qualquer jeito: escolhe-se cada um dos personagens,
um campo temtico de natureza interdisciplinar, e essa viso se dos lugares, dos objetos e a histria. Em todo brinquedo existe um
difunde cada vez mais entre aqueles que pensam a criana, atuam campo no tempo e no espao para ele acontecer, que diferente do
com ela, desenvolvem pesquisa e implementam polticas pblicas. tempo e espao em vivemos normalmente.
O campo no uniforme nem unnime, felizmente. Alm disso, a
epistemologia das cincias humanas e sua anlise crtica das Porm brincar no algo fora da vida, algo nela tambm. Nesses
relaes entre saber e poder colocam em destaque a centralidade da lugares habitam a alegria, a tristeza, a calma, a tenso e todos os
linguagem para a compreenso da condio e da dimenso humanas. sentimentos que envolvem cada um de ns.Seja na Psicopedagogia,
As teorias de Benjamin, Bakhtin e Vygotsky tm-se constitudo em na Psicologia, na Biologia, na Sociologia, na Arte, na Antropologia, na
referncias fundamentais para estudar a sociedade contempornea Msica e em outras reas do saber humano, muitos j estudaram
e a infncia nas suas vrias facetas (ver Souza, 1994; Freitas, 1994; o brincar na vida das pessoas, e todos esses estudos do uma
Kramer, 1993). contribuio muito importante para compreendermos como que
acontecem as situaes do brincar.
Diversos so os modos de ler e se apropriar das teorias; diversas so
as portas de entrada, as abordagens, as posies, temas de interesse, Cada rea estuda e aponta para uma direo e, por isso, h diferentes
estratgias. Aquele ser paparicado ou moralizado, miniatura do modos de interpretar as brincadeiras. Cada uma dessas reas elege
homem, sementinha a desabrochar cresceu como estatuto terico. alguns sentidos. A Psicopedagogia cuida dos significados que a
Nesse contexto, muitos pesquisadores tm buscado conhecer a brincadeira tem na aprendizagem da pessoa, e cada gesto e palavra
infncia e as crianas com um conceito de infncia e uma prtica de observada trazem em si um tanto de elementos que dizem sobre
pesquisa que podem ter enfoques terico-metodolgicos diversos, quem est brincando. como se o brincar de casinha refletisse a
mas com os quais as crianas jamais so vistas ou tratadas como maneira como a criana enxerga o mundo e como ela gostaria que
objeto. fosse. Assim ela repete e tambm reorganiza uma possvel realidade.
A Antropologia e Sociologia observam os contedos presentes numa
brincadeira que mostram a organizao de uma cultura. Ali esto

45
expostos os mitos, os ritos, as relaes de autoridade, dentre outros as crianas. Dessa experincia, muitas indagaes emergem, sobre
muitos aspectos. J na educao, as brincadeiras tm sido alvo de a representao de infncia dos adultos, s crianas, escola e a
muitos estudos, principalmente como instrumentos pedaggicos. Em outras instncias da vida poltica e social. Pesquisar a infncia com
outros campos do saber humano, as brincadeiras tambm ocupam este olhar significa pesquisar a prpria condio humana, a histria
importantes lugares. do homem. Desvelando o real, subvertendo a aparente ordem natural
das coisas, as crianas, para Benjamin, falam no s do seu mundo
Estamos compreendendo o ldico como um processo no s de e da sua tica; falam tambm do mundo adulto, da sociedade
prazer, mas tambm de tenso e desprazer, lembrando que a palavra contempornea. Imbuir-se desse olhar infantil crtico aprender com
ldico vem de ludus, de origem latina, derivada de ludere, que segundo as crianas e no se deixar infantilizar.
Huizinga (1993:41) tem o sentido de iluso e de simulao. Alm
disso, ela significa aquela capacidade humana de dar outro sentido Conhecer a infncia passa a significar uma das possibilidades
a uma situao, uma ao ou um objeto. Por exemplo: um cabo de para que o ser humano continue sendo sujeito crtico da histria
vassoura pode ser muitas coisas; um cavalo, uma nave etc. Numa que o produz.A infncia hoje um campo temtico de natureza
situao ldica, algum pode fazer uso de um cabo de vassoura como interdisciplinar, e essa viso se difunde cada vez mais entre aqueles
algo que no seja o prprio cabo de vassoura.Como ento pensar a que pensam a criana, atuam com ela, desenvolvem pesquisa e
brincadeira como tempo de direitos da infncia? implementam polticas pblicas. Em todas as etapas evolutivas da
criana observa-se, no ato de criar e de expressar idias, sentimentos,
A questo no a de trazer receitas, mas a de estarmos sempre emoes, a integrao de suas habilidades via cognio, afeto e ao
inquietos no que diz respeito ao brincar, principalmente numa poca propriamente dita.
que fundamental. O brincar nos espaos educativos, deve ser visto
com a preocupao que visa o desenvolvimento do sujeito.Perguntas Por outro lado, a articulao das dimenses espao-tempo em
devem ser feitas, tais como: A quem esto servindo? Como elas atividades ldicas prazerosas e expressivas faz com que entenda
esto sendo apresentadas? O que se quer uma animao, um melhor sua relao com a realidade.O importante do conviver com
relaxamento ou uma relao de proximidade cultural e humana? elas num ambiente ldico-criativo respeitar o seu sentir, seu intuir,
Como agimos diante das crianas? Ns as ouvimos? Sabemos dos seu imaginar, seu pensar e seu reagir, a fim de melhor compreend-
seus gostos, dos seus sonhos, do que gostam ou no de fazer? las uma vez que toda criana um ser enigmtico justamente
em razo de sua pureza e autenticidade.Contudo, a tendncia de
Geralmente os adultos no levam em considerao, os aspectos muitos adultos a de procurar nos comportamentos infantis algo
levantados anteriormente. A busca de um ponto de encontro entre as que corresponda s suas prprias indagaes e perplexidades
crianas e ns uma tarefa muito difcil. S poderemos reconhecer condicionadas por suas experincias pessoais e preconceitos sociais.
uma criana se, nela, reconhecermos um pouco da criana que
fomos e que, de certa forma, ainda existe em ns. Provavelmente Pensar e analisar a educao de crianas pequenas em contextos
tivemos medos, aventuras, birras, alegrias e frustraes, e tudo isso institucionais especficos exige que se retome os diferentes nveis de
uma criana tambm vive em nossos dias. anlise sobre a criana, percebendo-se as diferentes dimenses de
sua constituio, reconhecendo, sobretudo a infncia como tempo
A sociedade que no cuida da criana uma sociedade sem de direitos.Esta reflexo importante para que possamos buscar
passado, sem histria.Diante desses comentrios resta-nos apontar um novo momento, que exige dos educadores conscincia sobre a
para dois princpios essenciais e que servem de sugestes de necessidade de um espao que contemple todas as dimenses do
trabalho: primeiro, redescobrir e reconstruir, em ns mesmos, o humano, sem esquecer que toda interveno educativa mantm em
gosto pelo fazer ldico, buscando em nossas experincias remotas si um movimento contraditrio e dinmico entre indivduo e cultura.
ou no, brincadeiras de infncia e de adolescncia, ampliando nosso
repertrio de brinquedos, ficando atentos aos momentos adequados A infncia construo histrica e por isso ns, profissionais e
de p-los em prtica. pesquisadores da infncia, tambm no estamos isentos do processo
de construir concepes e representaes das crianas que nos
Um segundo, o de olhar a criana nossa frente sabendo que ela, fazem agir de forma preconceituosa, quanto mais estereotipado o
na maioria das vezes, no aquela que imaginamos, pois a criana corpus de idias que fomos armazenando sobre o que significa ser
real diferente daquela que pintamos em nossa fantasia. importante criana.
repetir que as experincias vividas na infncia so, freqentemente,
refletidas nas brincadeiras, e as brincadeiras refletem na maneira preciso aprofundar as questes voltadas a contextualizao das
como as crianas lidam com os acontecimentos do dia-a-dia.O que crianas que estamos pesquisando, que crianas so essas, o que
se aprende tambm pela imitao do adulto, e se o adulto tem elas tm em comum, o que partilham entre si em vrias regies do
o brincar em seu cotidiano, o contato e vnculo com as crianas, Brasil e em outros pases e o que as disntigue umas das outras.
provavelmente, ser mais fcil.Por fim, o brincar deveria estar necessrio romper com representaes hegemnicas. Elas se
sendo posto constantemente em questo e em prtica em nossas distinguem umas das outras nos tempos, nos espaos, nas diversas
instituies, principalmente aquelas que lidam com crianas, pois, formas de socializao, no tempo de escolarizao, nos trabalhos,
no brincar, no se aprende somente contedos escolares, aprende- nos tipos de brincadeiras, nos gostos, nas vestimentas, enfim, nos
se algo sobre a vida e a como podemos buscar alternativas de modos de ser e estar no mundo, reconhecer a infncia como tempo
sobrevivncia. de direitos....

Hoje, dispondo de um referencial terico que questiona a prtica da


pesquisa e a forma de olhar a infncia, temos procurado conhecer

46
Bibliografia

Aris, P. Histria social da criana e da famlia. Rio de Janeiro: Francisco


Alves, 1978.
Bakhtin, M. Esttica da criao verbal. So Paulo: Martins Fontes,1992.
________. Marxismo e filosofia da linguagem. So Paulo: Hucitec, 1988.
Benjamin, W. Obras escolhidas. So Paulo: Brasiliense, 1987. v. I: Magia e
tcnica: arte e poltica.
________. Reflexes: a criana, o brinquedo, a educao. So Paulo:
Summus, 1984.
________. Obras escolhidas. So Paulo: Brasiliense, 1987a. v. II: Rua de
mo nica.
Bettelheim, Bruno. Uma vida para seu filho Pais bons o bastante ,Rio de
Janeiro: Campus,1988. Cap.14 Brincadeira: Ponte para a realidade.
Bourdieu, Pierre. Escritos de Educao. Petrpolis, RJ: Vozes, 1998 (Nogueira,
Maria Alice & Catani, Afrnio / Organizadores).
Chamboredon, J.C, e prevot, J. Ofcio de Criana. In. GRCIO, Srgio e STOER,
Stephan. Sociologia da Educao II Antologia:A Construo Social das
prticas Educativas.Lisboa:Livros Horizonte, 1982.
Charlot, Bernard. A mistificao pedaggica. Rio de Janeiro, Zahar, 1977.
Freitas, M. T. O Pensamento de Vygotsky e Bakhtin no Brasil. Campinas:
Papirus, 1994.
Freitas, Marcos Czar (org): Histria Social da Infncia no Brasil. Cortez
Editora/USF, So Paulo, 1994.
Giroux, Henry. Os Professores como intelectuais: rumo a uma pedagogia
crtica da aprendizagem. Porto Alegre, Artes Mdicas, 1997.
Guattari, Felix. Revoluo Molecular. (As creches e a iniciao) So Paulo,
Brasiliense, 1987.
HUIZINGA, Johan. Homo Ludens. So Paulo: Perspectiva, 1 Natureza e
Significado do jogo como Fenmeno Cultural1993.
Jobim e Souza, Solange. Resignificando a psicologia do desenvolvimento:
uma contribuio crtica pesquisa da infncia. In: Kramer, Snia e Leite,
Maria Isabel (org.). Infncia: fios e desafios da pesquisa. Campinas: Papirus.
1982.
Kramer, S. A Poltica do pr-escolar no Brasil: a arte do disfarce. Rio de
Janeiro: Achiam, 1982.
________. Por entre as pedras: arma e sonho na escola. So Paulo: tica,
1993.
Kramer, S.; Leite, I. Infncia: fios e desafios da pesquisa. Campinas: Papirus,
1996.
Kramer, S.; Souza, S. J. (org). Histrias de professores: leitura, escrita e
pesquisa em educao. So Paulo: tica, 1996.
Marcilio, M. L. Amas - de - Leite Mercenrias e Crianas Expostas no Brasil
Oitocentista. In: RIZZINI Irene (org.). Olhares sobre a criana no Brasil. Sculos
XIX e XX. Rio de Janeiro, Ed. Universitria, 1997.
Martinez, Alessandra Frota. Educar e Instruir: Olhares Pedaggicos sobre a
Criana Pobre no Sculo XIX. In: RIZZINI Irene (org.). Olhares sobre a criana
no Brasil. Sculos XIX e XX. Rio de Janeiro, Ed. Universitria, 1997
Nachmanovitch, S. Ser Criativoo poder da improvisao na vida e na arte;
[traduo de Eliana Rocha].So Paulo: Summus,1993.
Abreu, Martha & Martinez, Alessandra Frota. Olhares sobre a criana no Brasil
Perspectivas Histricas. In: RIZZINI Irene (org.). Olhares sobre a criana no
Brasil. Sculos XIX e XX. Rio de Janeiro, Ed. Universitria, 1997.
Snyders, Georges. No fcil amar nossos filhos. Lisboa, Dom Quixote, 1984.
Sarmento, Manuel Jacinto e Pinto, Manuel. As crianas e a infncia: definindo
conceitos, delimitando o campo. In: Pinto, Manuel E Sarmento, Manuel
Jacinto. As crianas, contextos e identidades. Braga, Portugal. Universidade
do Minho. Centro de Estudos da Criana. Ed. Bezerra, 1997.

47
ESTUDIOS DE POSTGRADO PRESENCIALES Y
VIRTUALES: DIFERENCIAS EN LAS TRAYECTORIAS
PERSONALES, EDUCATIVAS Y LABORALES DE
ESTUDIANTES Y EGRESADOS
Batlle, Silvia - Kligman, Cecilia Martha
Universidad Nacional de Tres de Febrero

Resumen The criteria to select the cases are: the sort and age, and its condition
of student or graduated.
Como consecuencia de la transformacin de las demandas del Semi structured interviews to students and graduated students of
mercado laboral y el aumento de la exigencia de credenciales both types of masters will be realised.
educativas, en los ltimos aos se ha producido en la Argentina, un At the moment, have been realised some interviews to the directors
incremento de la oferta de postgrados. and some professors of both masters.
The first results show, respect to the motivation, that the majority of
La estrategia terico metodolgica es cualitativa. Con respecto a la the students realises the postgraduate course formation,to improve
seleccin de los casos, se est trabajando con dos maestras del rea their professional insertion.
de las Ciencias Sociales y Humanas una presencial y otra virtual. In relation to the organization of the time, the postgraduate course
Ambas otorgan el mismo ttulo y se cursan en universidades implies to reduce the time to other activities generally the freetime or
nacionales. time of the family.
Mainly, youngest students, choose the virtual modality.
Los criterios para seleccionar los casos son: el gnero y edad y su
condicin de cursante o egresado. Se realizarn entrevistas semi Key Words
estructuradas a alumnos y egresados de los dos tipos de maestras. trajectories, postgraduate students, virtuality.
Actualmente se han realizado entrevistas a los directivos y algunos
profesores de ambas maestras. Los primeros resultados muestran Como consecuencia de la transformacin de las demandas del
respecto a la motivacin que la mayora de los alumnos llevan adelante mercado laboral y el aumento de la exigencia de credenciales
la formacin de posgrado para mejorar su insercin profesional. educativas, en los ltimos aos se ha producido en la Argentina,
En relacin a la organizacin del tiempo el cursado del mismo implica un incremento de la oferta de postgrados. Este proceso complejiza
reducir el tiempo de otras actividades, generalmente el tiempo libre al sistema por la diversidad de carreras de posgrados y por las
o la familia. Mayoritariamente los ms jvenes eligen la modalidad propuestas de modalidades para su cursado. La cantidad de alumnos
virtual. inscriptos en los postgrados ha aumentado, pero la tasa de egreso
es muy baja (Lvovich, 2009). Adems, los avances tecnolgicos han
Palabras Clave posibilitado la incorporacin de un nuevo paradigma pedaggico en
trayectorias, estudiantes posgrado, virtualidad los posgrados, que incluye la virtualidad.

Abstract La educacin superior con modalidad virtual en la Argentina.

PRESENTIAL AND VIRTUAL POSTGRADUATE STUDIES: DIFFERENCES La educacin superior virtual en nuestro pas surge en los aos 1999-
IN PERSONAL, EDUCATIVE AND LABOR TRAJECTORIES OF GRADUATE 2002. Se presenta como un mosaico heterogneo en las propuestas,
STUDENTS en los alcances, en la calidad y la cantidad de los programas de
educacin virtual. 26 de las 37 Universidades Nacionales Argentinas
As consequence of the transformation of the demands of the labor poseen ofertas acadmicas virtuales con diferentes niveles de avance
market and the increase of the exigency of educative credentials, in (Lugo, Vera Rossi y Flood, 2008).
the last years has taken place in Argentina, an increase of the supply
of postgraduate studies. Existen varios autores que plantean la necesidad de analizar
The methodologic theoretical strategy is qualitative. ms exhaustivamente este tipo de formacin y los efectos en la
Respect to the selection of the cases, we are working with two subjetivacin de las personas. Silvio (2008) en su estudio sobre
masters of the area of Social and Human Sciences actual and a la educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe refiere
another virtual one. la necesidad de continuar investigando sobre este nuevo tipo
Both offer the same title and is attended in national universities. de educacin. Por su parte Rama (2008) plantea la necesidad
de investigaciones que conduzcan a la apropiacin critica y la

48
aplicacin de las NTIC, a la educacin internacional, y al desarrollo de Por otra parte, plantean la necesidad de que los sujetos sean
la sociedad de la informacin, entre otros. acompaados en las distintas transiciones que deben enfrentar a lo
largo de la vida. La eleccin de un postgrado y salida del mismo son
En Argentina Levy (2011) focaliza en la subjetivacin de las ejemplos de transiciones (Aisenson, 2007 y Guichard y Huteau, 2001).
personas y refiere que ser tarea de investigaciones futuras Existen distintas dimensiones que intervienen en la construccin de
observar la incidencia subjetiva de estas propiedades (tecnologa) las trayectorias personales, educativas y laborales de los sujetos.
en la adquisicin de conocimientos. Los recursos con los cuales En esta investigacin focalizaremos en algunas relacionadas con el
el actor social actual incluye informacin a diario remite al campo cursado de un estudio de postgrado.
de lo virtual. Por su parte Fernndez Lamarra (2004) plantea en
relacin a la educacin superior virtual que La cantidad y calidad Este estudio tiene una aproximacin psicosocial para dar cuenta de
de la informacin y conocimientos a suministrar debern precisarse cmo los sujetos construyen un trayecto profesional desde la trama
al igual que en la educacin presencial- segn el perfil de los subjetiva, especficamente el pasaje por un postgrado, que se inicia
estudiantes, los objetivos que se planteen, las competencias que con la eleccin del cursado de una maestra, la modalidad presencial
se esperan desarrollar y el tiempo previsto para cada actividad de o virtual y los aspectos que subjetivizan durante el desarrollo del
formacin. Es deseable que, adems de los objetivos de aprendizaje mismo a los estudiantes en trminos de su organizacin personal de
y las competencias, se tengan en cuenta las actitudes y valores los estudios y de su socializacin.
pertinentes (p. 24).
Metodologa
Consideramos que la educacin se ve transformada por la tecnologa
y por el uso de las TIC, especialmente por los alcances que puede El objetivo general que nos planteamos en esta investigacin es el de
tener el acto educativo. No se trata solamente de suministrar analizar y comparar las trayectorias personales, educativas y laborales
y acceder a la informacin por parte de los docentes o de los de los cursantes y egresados de dos maestras de universidades
estudiantes a travs de nuevas herramientas, sino de potenciar nacionales, que otorgan el mismo ttulo, una con modalidad virtual
territorios de colaboracin y cooperacin entre todos los sujetos que y la otra presencial.
intervienen en el acto educativo. En el nivel de estudios de Posgrados
se busca la apropiacin de conocimientos para profundizar sobre La estrategia terico metodolgica es cualitativa
temas vinculados a la tarea profesional y en el curso de esos
estudios se establecen nuevas relaciones laborales profesionales. Con respecto a la seleccin de los casos, se est trabajando con
Nos preguntamos si el intercambio entre colegas se ve tambin dos maestras del rea de las Ciencias Sociales y Humanas (segn
favorecido en la modalidad virtual o si se manifiesta de modo similar categorizacin de la Gua del Estudiante UBA 2011) una presencial
a los posgrados presenciales. En un estudio anterior (Kligman y y otra virtual. Ambas otorgan el mismo ttulo y se cursan en
Batlle, 2011) hemos encontrado que los lazos sociales y acadmicos universidades nacionales. Los criterios para seleccionar los casos
que se establecen entre cursantes y con el docente inciden en los son: el gnero y edad y su condicin de cursante o egresado. Se
proyectos personales de quienes participan en estudios de posgrado, realizarn entrevistas semi estructuradas a directivos, profesores,
aunque estos no sean aspectos especialmente programados por la alumnos y egresados de los dos tipos de maestras.
coordinacin del mismo.
Las dimensiones de anlisis consideradas son: motivacin de la
Espacios de insercin y subjetivacin. eleccin de un postgrado y su modalidad (presencial o virtual),
organizacin del tiempo, representacin sobre la educacin presencial
Las transformaciones contextuales hacen necesaria una mirada que y virtual, relacin con la tecnologa, representacin de la estructura de
permita comprender cmo los sujetos se representan y significan la organizacin de la maestra, caractersticas personales de iniciativa
estos cambios ya que el sujeto no es simplemente un individuo, esto y pasividad, lugar de residencia, edad, nivel socioeconmico y gnero.
es, una sustancia indivisa. Su singularidad est encarnada en una
trama colectiva y relacional con otros. Estado de Avance

Las nuevas teoras de Orientacin Vocacional, Ocupacional y Los resultados que se presentarn en este trabajo corresponden a
Educativa (Gaviln, 2006; Jenshke, 1999) visualizan al sujeto en las entrevistas realizadas a directivos y profesores de las maestrias
interaccin con los distintos contextos de insercin (familia, escuela, elegidas.
trabajo, estudios superiores, entre otros), considerndolo activo en
la construccin de sus proyectos de vida y en el desarrollo de su Todos los coordinadores y profesores entrevistados son doctores.
trayectoria personal, educacional y laboral. Estas teoras sostienen
que los sujetos tienen que aprender que las decisiones que se van El inicio de la modalidad virtual de la maestra surgi a solicitud de los
tomando en relacin al estudio y el trabajo son una pieza de algo ms estudiantes ya que habia interesados en distintos puntos del pais y no
complejo que concierne a como vivir en la sociedad actual que est se podia armar una formacin en cada ciudad.
en constante transformacin. Por ejemplo como balancear familia y
trabajo. El concepto terico que permite una aproximacin a dicha Los jvenes eligen con mayor frecuencia la modalidad virtual.
problemtica es el de trayectorias de vida que implica al sujeto
progresivamente ir diseando y construyendo su propia vida. Adems El perfil de alumnos es muy variado en profesiones y edades.
estos modelos ubican al sujeto en interaccin con el contexto, Mayoritariamente estn trabajando a la par que realizan los estudios,
focalizan en el anlisis de dinmicas complejas, causalidades no salvo algunos becados. Las becas son acadmicas, de organismos
lineales y mltiples realidades subjetivas (Savickas et al., 2009). internacionales o por convenio con instituciones estatales. En este

49
ltimo caso los estudiantes tienen que articular el cursado del que todos opinan y los docentes se asombran del tiempo disponible
posgrado con la actividad laboral. para las discusiones; aunque no se conozcan conversan desde
diferentes puntos del pas sobre un mismo tema y eso resulta
Al considerar las motivaciones de la eleccin del posgrado los directivos enriquecedor.
y docentes entrevistados refieren que la misma est relacionada
con la ampliacin de los conocimientos profesionales no incluidos Analizan que las diferencias existentes en las presentaciones de
en la formacin de grado y/o a una necesidad de mayor experticia tesis derivan de aspectos subjetivos y no del tipo de modalidad de
en el rea laboral. Estn los alumnos que quieren actualizarse cursada, responsabilizando en este punto a las carreras de grado que
despus de aos de desempeo y los ms jvenes que empiezan no preparan para investigar durante la carrera.
la maestra como un requisito dadas las condiciones de mayor
exigencia laboral ya mencionadas. Este ltimo punto es concordante Asimismo los docentes otorgan importancia de la interdisciplina
con la los resultados encontrados en una investigacin anterior, en el tanto para ellos mismos como para los alumnos que concurren a la
cual la motivacin para realizar estudios de especializacin estaba maestra, ya que posibilita la apertura a diferentes marcos tericos y
sostenida por inquietudes relacionadas con mejoras en la carrera recortes del objeto.
laboral (Kligman y Batlle, 2011). En consideracin de los docentes
los estudios de la maestra son de ptimo aprovechamiento cuando Actualmente se estan realizando entrevistas a estudiantes y
ya se tiene experiencia profesional. graduados de ambas modalidades de cursado. Los resultados de las
mismas sern insumo de futuros trabajos.
Respecto a la organizacin del tiempo para el cursado de la maestria
los entrevistados refieren que para conciliar estudios superiores, Bibliografia
trabajo profesional y vida familiar el sacrificio es respecto de la
familia, una docente lo expresa claramente as. La maestria se Aisenson, D. (2007). Enfoques, objetivos y prcticas de la Psicologa de
hace con el tiempo que se le quita a la familia, aunque no deja la Orientacin. Las transiciones de los jvenes desde la perspectiva de la
de sealar que lo acadmico vinculado con lo profesional resulta Psicologa de la Orientacin. En Aisenson, D.; Castorina, J.A.; Elichiry, N;
muy gratificante, porque permite por ejemplo investigar. Tambin se Lenzi, A. y Schlemenson, S. (coords.) Aprendizajes, sujetos y escenarios.
considera que resulta beneficioso cursar el posgrado en una poca Investigaciones y prcticas en Psicologa Educacional. Buenos Aires: UBA-
juvenil sin tener obligaciones familiares y sealan que la dedicacin NOVEDUC.
al estudio es an mayor para los cursantes extranjeros porque se Fernndez Lamarra, N (2004) Hacia una nueva agenda de la educacin
dispone de todo el tiempo para la carrera. superior, internalizacin, evaluacin de la calidad y educacin virtual,
Alternativas, IX (37), Universidad Nacional de San Luis.
La relacin con los docentes en cada una de las modalidades es Gavilan, M (2006) La Transformacin de la Orientacin: hacia un nuevo
diferente. Se experimenta mayor demanda de atencin personal en paradigma. Homo Sapiens: Rosario.
la modalidad virtual por la solicitud de informacin, de respuesta a Guichard, J. y Huteau, M. (2001) Psychologie de lOrientation, Paris: Dunod.
correos, de participacin en foros. Al inscribirse algunos cursantes Jenschke, B. (1999) El rol preponderante de la Orientacin Vocacional al final
dudan respecto a sentirse preparados para cursar en forma virtual, a del siglo. Revista Orientacin y Sociedad 1. Universidad Nacional de La Plata.
la adaptacin en un aula virtual. Por esta razn la universidad organiz Kligman, Batlle, Martnez, Brunetti y Alfano (2011) Un estudio de trayectorias
cursos en el uso del campus tanto para los estudiantes como para de egresados de posgrado Actas III Congreso Internacional de Investigacin y
los docentes de la maestra y asi facilitar el cursado disponiendo de Prctica Profesional en Psicologa, XVIII Jornadas de Investigacin y Sptimo
asesoramiento ante las dudas que se presenten. La modalidad virtual Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR.
facilita el cursado de alumnos de las provincias. Kligman, Batlle, Brunetti, Alfano, Martnez (2011) Transiciones profesionales
en una carrera de posgrado. Actas XVI CONGRESO ARGENTINO DE
Es diferente el estilo de clase de la maestra presencial y la virtual: ORIENTACIN VOCACIONAL.
por la comunicacin con el alumno, el proceso de aprendizaje, la Levy, D (2011) El impacto de las TIC en el escenario educativo y en las
evaluacin, por la organizacin de la clase. El rol del docente es prcticas en orientacin clase del Curso virtual Punto Seguido www.
menos expositivo en la modalidad virtual. puntoseguido.com/cursos.asp
Lugo, M T; Vera Rossi; Flood, MC (2008) Educacin superior virtual en
En cuanto al tiempo de estudio se considera que hay mayor Argentina: un relevamiento necesario. En Silvio, J (2008) La educacin
disponibilidad en la modalidad virtual. Los docentes y directivos superior virtual en Amrica Latina y el Caribe, Instituto Internacional para la
contabilizan el tiempo de viaje en la ciudad y la presencia en la clase Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe.
como diferenciales entre un tipo y otro de cursada. Un directivo Lvovich, D (2009) Resultados e impactos de los programas de apoyo a la
dice se presume que esas horas de la persona que no tiene que formacin de postgrado en la Argentina. Revista CTS, 13 (5), 157-173.
trasladarse tiene ms tiempo entonces hay otro tipo de evaluacin Savickas, M.; Nota, L.; Rossier, J, Dauwalder, J. P.; Duarte, ME. et al., (2009)
, quiz en la maestra virtual la gente disponga de un poquito ms Life designing: A paradigm for career construction in the 21 st century.
de tiempo entonces se le puede hacer otro tipo de trabajo a veces Journal of Vocational Behavior, 75, 239-250.
la dinmica de la presencial hace que uno sea ms exponencial y Silvio, J (2008) La educacin superior virtual en Amrica Latina y el Caribe,
no es que no halla una devolucin sino que es el tiempo que tienen Instituto Internacional para la Educacin Superior en Amrica Latina y el
para escribir en la virtual. El tiempo pedaggico tambin se percibe Caribe.
diferente tiene otra organizacin. Podemos inferir que hay una
mayor autorregulacin del tiempo en la modalidad virtual.

Los entrevistados hacen referencia a la dinmica de los foros en el

50
ANLISIS ESTRUCTURAL DE UN FORO DESARROLLADO
EN PLATAFORMA VIRTUAL CON ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Borgobello, Ana
IRICE-CONICET/UNR

Resumen social). The results indicate that, as expected, most of the fragments
analyzed corresponded to cognitive dimension. However, the social
En los ltimos aos ha habido un crecimiento del uso de dimension was encouraged because of the instruction.
plataformas educativas en mbitos universitarios como modalidad
de acompaamiento de las clases presenciales. Este uso es Key Words
denominado blended o mixto ya que combina las clases Moodle Platform, University Level, Forum, Sociocognitive Interaction.
presenciales con interacciones virtuales. Por esta razn, desde la
psicologa educativa, se hace necesario analizar las caractersticas Introduccin
de estas interacciones en pos de generar conocimiento acerca de
sus particularidades. El conocimiento generado permite dialogar y La presentacin que aqu se realiza corresponde a un proyecto ms
construir colaborativamente prcticas docentes superadoras. En amplio de investigacin denominado Fundamentos psicolgicos de
esta presentacin se analiza un foro virtual en el que interactan la incorporacin de herramientas tecnolgicas e- learning en
estudiantes universitarios de primer ao y un docente. El foro contextos blended de enseanza universitaria, dirigido por el
pertenece a una propuesta pedaggica blended. Se analizan Dr. Nstor Roselli y financiado por CONICET.
aspectos generales de la interaccin y caractersticas intencionales
de los mensajes. En cuanto a los aspectos generales se observa Tal como afirma Coll (2010), los sistemas educativos deben cambiar
la consigna, la interaccin producida, la cantidad de mensajes para hacer frente a la nueva Sociedad de la Informacin. Estos
escritos por los diferentes protagonistas, etc. Por otro lado, se cambios implican transformaciones de diversa ndole: contenidos,
analizaron fragmentos de los mensajes teniendo en cuenta tres organizacin, e, incluso, finalidades de la educacin.
grandes dimensiones: cognitiva, organizativa y socioemocional. Los
resultados indican que, como era de esperarse, la mayor parte de los Hace ms de una dcada que la universidad viene realizando
fragmentos analizados corresponden a los cognitivos. Sin embargo, transformaciones en funcin de la incorporacin de herramientas
existen ciertas caractersticas de la consigna que favorecieron basadas en Internet como plataformas virtuales. La mayor parte
indicadores sociales en la escritura de los mensajes. de estos entornos generan ambientes colaborativos de enseanza-
aprendizaje que pueden ser analizados desde una psicologa
Palabras Clave interesada en su potencial transformador como mediadores de
Plataforma Moodle,Estudiantes Unversitarios,Foro, Interaccin contenidos entre docentes y estudiantes (Bustos y Coll, 2010).
Sociocognitiva.
Por consiguiente, en la actualidad nos encontramos con mediaciones
Abstract tutoriales de tres formas: las que se dan en forma presencial (la
ms tradicional y utilizada en la actualidad), virtual (a travs de
STRUCTURAL ANALYSIS OF A FORUM IN A VIRTUAL PLATFORM WITH computadoras o e-learning) y blended (combina las dos anteriores y
UNIVERSITY STUDENTS es cada vez ms frecuente).

Recently, the use of virtual platforms combined with traditional Algunos autores han comparado estas modalidades tutoriales. Roselli,
classes has increased in university education. This use is called Bruno y Evangelista (2004a, 2004b) compararon interacciones
blended as it combines classes with virtual interactions. For this sociocognitivas presenciales y va chat con alumnos de 16 y 17 aos
reason, from educational psychology, it is necessary to analyze the en estudios experimentales. Demostraron que no existen diferencias
characteristics of these interactions to construct knowledge about significativas entre ambas modalidades en lo que hace a los
their characteristics. This kind of knowledge allows us for dialogue resultados de aprendizaje (aunque hubo cierta tendencia favorable
and collaborative teaching practices excelling. This presentation hacia la modalidad chat). Las diferencias ms importantes que
discusses a virtual forum in which students interacted with a teacher. encontraron estaban relacionadas con las caractersticas formales de
That forum was developed in a blended pedagogical approach. The la interaccin verbal que segn los autores pueden ser adjudicadas al
main goal was to discuss general aspects of the interaction (general canal de comunicacin.
characteristics of the interaction produced, number of messages
written by different actors, etc.) and intentional characteristics of Autores como Beatty y Ulasewicz (2006) plantean una tendencia a
messages (based on three dimensions: cognitive, organizational and clases universitarias que combinen encuentros en persona (con

51
interaccin oral) y con tecnologas online (con interaccin escrita). con sus compaeros de manera espontnea o siguiendo instrucciones
De hecho, existe un nmero creciente de estudios que abordan esta proporcionadas por el docente quien formula preguntas, orienta la
modalidad blended (e.g. Hwang, Hsu, Tretiakov, Chou y Lee, 2009, Le discusin, motiva la participacin, promueve el discurso coherente,
Rossignol, 2009, Shen, Wang y Pan, 2008). Trabajar de esta manera etc. (Garca Cabrero y Pineda Ortega, 2010). Los foros pueden ser
permitira combinar ventajas de las clases tradicionales con las del planos (todas las respuestas se listan una debajo de la otra segn
uso de plataformas virtuales (Allen, 2008). orden temporal). Tambin existen foros en los que las respuestas se
agrupan por temas pudindose iniciar un nuevo apartado dentro del
Una ventaja que sugieren Heinze y Heinze (2009) respecto a esta mismo foro (o nueva iniciacin) o responder a otro.
combinacin es que el uso de tecnologa incrementa el dilogo en
comparacin con los encuentros presenciales aislados. Por otro lado, En esta presentacin se realiza un anlisis bsicamente estructural
seala Pedr (2005), el uso de estas tecnologas suele promover en del primer foro de una materia con modalidad blended.
los docentes reflexiones acerca de su metodologa de enseanza.
Participantes
En el diseo para aprendizajes colaborativos existen distintos
entornos que se distinguen por calidad, distribucin, costo y filosofa El contexto general del foro era una materia de primer ao de una
subyacente. Los mismos incluyen herramientas de comunicacin carrera de ciencias sociales. Intervinieron en el foro un docente y 56
(tanto sincrnicas como asincrnicas) como chat, foros, correos estudiantes. Cabe sealar que hubo un total de 72 inscriptos en la
electrnicos, etc. Todas estas son las caractersticas que hacen que plataforma de los cuales 66 aprobaron la materia, por tanto, hubo
docentes y tcnicos elijan unas u otras (Cejudo, 2007). 10 estudiantes que aprobaron la materia pero que no participaron en
este foro.
Marn Daz, Ramrez Garca y Sampedro Requena (2011) consideran
que las plataformas de formacin deben incorporar elementos que Los participantes fueron informados acerca de la investigacin en
lleven a superar la transmisin de informacin y ser un entorno curso y se les asegur que los datos utilizados seran completamente
variado de enseanza y aprendizaje. Los autores enumeran una serie annimos.
de necesidades bsicas:
Materiales y mtodos
herramientas de comunicacin diversas, amigables y sin requisitos
de conocimientos tecnolgicos elevados; Se analiza aqu el trabajo en el primer foro del ao en la plataforma
virtual destinada a acompaar la enseanza presencial. Se trata de
herramientas de navegacin que faciliten la recuperacin de la una materia en la que se combinan prcticos y tericos ulicos e
informacin; intercambios a travs del aula virtual. Se transcribe la consigna de
trabajo reemplazndose con una X dos palabras clave para evitar
un funcionamiento de la tutora acordada desde el principio, por identificar la materia y resguardar as la identidad de los participantes:
ejemplo, los tiempos de disponibilidad del tutor;
Vamos a empezar a usar el primer foro temtico Recuerden
que se discriminen diferentes usuarios o roles para que las personas que TODOS deben participar de los foros haciendo al menos-
participen: profesor, estudiante, administrador del sistema; un comentario y comentando un comentario de otro (valga
la redundancia) As iremos acostumbrndonos a trabajar
que se incorporen actividades de profundizacin y no slo colaborativamente
informativas;
Todos deberan:
y que se posibilite el seguimiento por parte del tutor del itinerario
formativo de cada estudiante. - escribir una caracterstica de X o algn avance interesante de la
ciencia X actual o histrico
Ellos consideran que la plataforma Moodle rene todas las
condiciones de un buen entorno virtual de formacin del alumnado. - criticar lo que dicen los dems recuerden que se puede criticar
positiva o negativamente.
Cejudo (2007), considera que Moodle es uno de los entornos
virtuales ms demandados en la actualidad dado que se trata de una Tal como podr apreciarse, la consigna era muy amplia dado que
plataforma de software libre o cdigo abierto viable y eficaz. Se trata era el primer trabajo que realizaran los alumnos en la plataforma,
de un proyecto colaborativo creado por Dougiamas con el objetivo de de modo que, la intencin del docente radicaba tanto en generar el
disear cursos online. Es de distribucin gratuita y est basado en debate conceptual como en la adaptacin de los estudiantes al
conceptos colaborativos. nuevo entorno.

En estas plataformas una de las herramientas ms utilizadas son Se inform a todos los estudiantes que estaba abierto el primer foro
los foros ya que permiten a los usuarios un intercambio asincrnico tanto en las clases presenciales como va correo electrnico. El tiempo
de ideas. Un foro es una comunicacin grupal, dialgica, temtica, sugerido para la participacin de los estudiantes era de dos semanas.
asincrnica y argumentativa, orientada a generar un proceso de
construccin de conocimiento (Snchez-Upegui, 2009, p.29). Anlisis de datos

En los foros de discusin virtual, los estudiantes suelen interactuar En principio, se realiz un anlisis general de la participacin de los

52
sujetos describiendo en trminos genricos: Tabla 1. Cantidad de mensajes escritos por los participantes en el
foro.
-Qu se esperaba de la tarea y en qu forma fue cumplida la misma.

-Cantidad de mensajes escritos por los participantes en el foro Participantes Cantidad de mensajes
(docente y estudiantes).
Estudiantes 120 (promedio por estudiante: 1,67
-Caractersticas generales de cada una de las iniciaciones (dadas mensajes)
cuando un estudiante responde a la consigna en un nuevo apartado
del foro) en cuanto a: Docente 60

o iniciaciones de mensajes ordenadas por cantidad de respuestas TOTAL de mensajes 170


obtenidas

o total de mensajes que renen iniciaciones con determinada Se postearon un total de 43 iniciaciones de mensajes, dndose 24
cantidad de mensajes respuestas como mximo a una iniciacin presentada en quinto
lugar de acuerdo al orden cronolgico. Todas las iniciaciones fueron
o porcentaje de esos mensajes sobre el total realizadas por estudiantes.

Por otro lado, siguiendo los criterios de Roselli, Dominino y Peralta Tabla 2. Anlisis de las 43 iniciaciones dadas en el foro
(en prensa) se analiz el foro de acuerdo a tres grandes dimensiones
que respondan a tres tipos de fragmentos de mensajes diferentes
asociados a la intencionalidad aparente de quien los escriba. Cabe Total parcial Cantidad de mensajes
destacar que un fragmento de mensaje puede coincidir o no con la Iniciaciones
totalidad del mensaje (Coll, Bustos y Engel, 2011). Cada fragmento con
est integrado por una unidad semntica comunicativa que puede Frecuencia % Frecuencia %
variar en longitud. Adems, un mismo fragmento puede pertenecer
a una o ms categoras dependiendo de la intencionalidad explcita 2 mensajes 18 41,86 36 20
de la persona que escribe. En esta presentacin se prioriza el anlisis
estructural debido a razones de espacio. 3 mensajes 10 23,26 30 16,67

Por tanto, siguiendo a Roselli, Dominino y Peralta (en prensa) se 4 mensajes 3 6,98 12 6,67
consideraron fragmentos cognitivos (FC) a aquellos que expresaran
conceptos ya sea copias textuales de otros autores, reelaboraciones 5 mensajes 4 9,30 20 11,11
de algn texto o de clases o aportes propios. Se categorizaron como
fragmentos socioemocionales (FS) a las intervenciones de tipo 6 mensajes 1 2,33 6 3,33
sociales y todas aquellas que dirigieran claramente el mensaje a otras
intervenciones (saludos, respuestas direccionadas a intervenciones 7 mensajes 3 6,98 21 11,67
anteriores, etc.). Se calificaron como organizativos (FO) aquellos
fragmentos que mencionaran directamente la consigna de la tarea o 8 mensajes 1 2,33 8 4,44
hicieran referencia explcita a ella.
9 mensajes 1 2,33 9 5
Resultados
13 mensajes 1 2,33 7 7,22
Las participaciones se extendieron ms que las dos semanas
pautadas dado que el foro no fue cerrado extendindose desde el 19 25 mensajes 1 2,33 25 13,89
de abril hasta el 17 de mayo. El docente a cargo no realiz un cierre
general del foro, respondiendo individualmente a las intervenciones Total 43 100% 180 100%
de los estudiantes.
El total de mensajes del docente y de quienes aprobaron la materia
Dado que se trata de una materia de primer ao, nos parece natural fue de 170, es decir, existen 10 mensajes que fueron escritos por
que los estudiantes tiendan a intercambiar poco entre ellos esperando alumnos que no aprobaron la materia. Cabe destacar que aportaron
la respuesta del docente, ntese (ver Tabla 1) que l particip con escasamente los estudiantes que la abandonaron.
60 mensajes mientras que todos los estudiantes lo hicieron con 110
(con un promedio de 1,67 participaciones por estudiante). De todos modos, hubo estudiantes que aprobaron la materia y no
escribieron mensajes. El mximo de mensajes de un alumno fue de 8.

A continuacin (Tabla 3) se detallan los fragmentos de mensajes


analizados de acuerdo a la intencin explcita de quien escribi. Se
recuerda que un mensaje puede estar compuesto por uno o ms
fragmentos y que, de acuerdo a lo que el mismo exprese, puede ser

53
clasificado en diferentes dimensiones. Bibliografia

Tabla 3. Tipos de fragmentos segn las dimensiones de anlisis Beatty, B., & Ulasewicz, C. (2006). Faculty Perspectives on Moving from
Blackboard to the Moodle Learning Management System. TechTrends:Linking
Research & Practice to Improve Learning, 50(4), 36-45.
Tipos de fragmentos Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseanza
y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterizacin y
Cognitivos (FC) 243 anlisis. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 15(44), 163-184.
Cejudo, M. (2007). Moodle como entorno virtual de formacin al alcance de
Socioemocionales (FS) 229 todos. Comunicar, 15(28), 197-202.
Coll, C. (2010). Ensear y aprender en el mundo actual: desafos y
Organizativos (FO) 96 encrucijadas. Pensamiento Iberoamericano, 7, 47-66.
Coll, C., Bustos, A., & Engel, A. (2011). Perfiles de participacin y presencia
Tal como se esperaba tratndose de un foro de intercambio educativo, docente distribuida en redes asncronas de aprendizaje: la articulacin del
la mayor parte de los fragmentos fueron de tipo cognitivos (FC), es anlisis estructural y de contenido. Revista de Educacin, 354, 657-688.
decir, conceptuales. Sin embargo, probablemente relacionado con el Garca Cabrero, B., & Pineda Ortega, V. (2010). La construccin de
tipo de consigna en la que se fomentaba el intercambio de ideas, conocimiento en foros virtuales de discusin entre pares. Revista Mexicana
muchos de los fragmentos se dirigieron en forma explcita a otras De Investigacin Educativa, 15(44), 85-111.
personas (ya sea a ideas vertidas por otros o a travs de expresiones Heinze, A., & Heinze, B. (2009). Blended e-learning skeleton of conversation:
como saludos). Si bien los fragmentos con contenidos organizativos Improving formative assessment in undergraduate dissertation supervision.
(relacionados a recordar la consigna, a cuestionarla, etc.) son menor British Journal of Educational Technology, 40(2), 294-305.
cantidad, tampoco fueron escasos. Hwang, W., Hsu, J., Tretiakov, A., Chou, H., & Lee, C. (2009). Intra-Action,
Interaction and Outeraction in Blended Learning Environments. Educational
Discusin y conclusiones Technology & Society, 12(2), 222-239.
Le Rossignol, K. (2009). Designing Blended Learning in Higher Education: The
A partir de los resultados podran sugerirse ciertos cambios en las Neomillenial Learner and Mediated Immersion. International Journal of the
estrategias docentes. Un tercio de los mensajes escritos fueron Humanities, 6(10), 53-60.
del docente, es decir, la mitad de las participaciones de todos los Marn Daz, V., Ramrez Garca, A. y Sampedro Requena, B. (2011). Moodle
alumnos sumados. Es probable que esto se haya debido a que se y estudiantes universitarios. Dos nuevas realidades del EEES. Profesorado.
trataba de un foro de inicio de trabajo en la plataforma. Revista de Currculum y Formacin de Profesorado, 15(1), 109-120.
Pedr, F. (2005). Comparing Traditional and ICT Enriched University Teaching
Es notable que, a pesar de tratarse de un foro inicial, hubo 7 Methods: Evidence from Two Empirical Studies. Higher Education in Europe,
iniciaciones (sobre un total de 43) en los que se produjeron 7 ms 30(3/4), 399-411.
mensajes, llegando en un caso a 25. Roselli, N., Dominino, M., & Peralta, N, (en prensa). Influencia del tipo de tarea
sobre la interaccin colaborativa en equipos virtuales. Revista de Psicologa
Por otro lado, el foro permaneci abierto durante ms tiempo que el General y Aplicada.
estipulado. Esto ltimo podra hacer que los estudiantes desestimen Roselli, N., Bruno, M., & Evangelista, L. (2004a). El chateo y la interaccin social
sus participaciones en los tiempos solicitados. directa en el aprendizaje cooperativo de dadas. Revista Latinoamericana de
Psicologa, 36(3), 391-408.
Asimismo, algunos estudiantes no participaron a pesar de que se Roselli, N., Bruno, M., & Evangelista, L. (2004b). El trabajo cognitivo en equipo
trataba de un foro obligatorio. en forma presencial y mediada tipo chat en grupos de cuatro sujetos. Revista
de Psicologa General y Aplicada 57(1), 95-111.
Finalmente, en cuanto a las dimensiones planteadas en relacin a Snchez-Upegui, A. (2009). Nuevos modos de interaccin educativa: anlisis
fragmentos de las intervenciones, la mayora de los segmentos fueron lingstico de un foro virtual. Educacin y Educadores, 12(2), 29-46.
cognitivos. Sin embargo, hubo cantidades importantes de fragmentos Shen, R., Wang, M., & Pan, X. (2008). Increasing interactivity in blended
socioemocionales y organizativos, algo que podra interpretarse classrooms through a cutting-edge mobile learning system. British Journal
como un foro en el que no slo se expusieron conceptos. of Educational Technology, 39(6), 1073-1086.

A modo de cierre, cabe sealar que este tipo de anlisis resulta


interesante ya que permite analizar las estructuras comunicativas
que se presentan en las interacciones mediadas (en este caso, a
travs de un foro) dando al docente herramientas para reflexionar,
entre otras cosas, sobre las caractersticas de su gua y andamiaje a
los estudiantes.

54
USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN NIVEL
MEDIO
Caldern, Luciana
Consejo Nacional De Investigaciones Cientficas y Tcnicas

Resumen Introduccin

En el presente trabajo indagamos acerca de los procesos cognitivos El aprendizaje se define como un proceso que implica diferentes
que los alumnos de secundario desarrollan y ponen en prctica cuando factores, que van desde aspectos vinculados a la motivacin, hasta
utilizan estrategias de aprendizaje para estudiar. Para ello trabajamos cuestiones relacionadas a lo situacional que enmarca la tarea
con un grupo de alumnos de nivel medio a quienes administramos educativa misma. Si pretendemos abordar el proceso de aprendizaje
un cuestionario de autoinforme, el Motivated Strategies for Learning desde una perspectiva multidimensional, entonces debemos atender
Questionnaire, conocido como MSLQ, en la versin traducida por a todos sus aspectos.
Donolo et al. 2008. Mientras que en una segunda instancia, se
procedi a entrevistar a estos alumnos de manera personal. Los Sin embargo tal propsito resulta una tanto ambicioso para esta
resultados dan cuenta que los estudiantes de secundario utilizan en instancia de investigacin, por ello deseamos hacer hincapi en
mayor medida estrategias bsicas como el repaso, aunque tambin uno de los aspectos implicados en el aprendizaje de los alumnos.
usan con frecuencia estrategias complejas como las relacionadas Concretamente nos referimos a las estrategias de aprendizaje que los
con la organizacin de la informacin. Al mismo tiempo muestran estudiantes despliegan al aprender o al enfrentarse a un contenido
un escaso uso de procedimientos ligados a un pensamiento crtico. del que deben apropiarse.
Los resultados orientan a pensar en la importancia de proponer a los
alumnos tareas y actividades que favorezcan el desarrollo de una Son dcadas de investigacin las que avalan los beneficios concretos
postura crtica para aprender, as como la utilizacin del repaso de del uso de estrategias para estudiar, vinculndolas con los resultados
manera comprensiva. positivos que los alumnos pueden obtener si abordan una tarea de
aprendizaje, desde el uso de estos procedimientos de estudio y
Palabras Clave aprendizaje.
estrategias, aprendizaje, educacin, secundaria
En este sentido McKeachie et al. (1985), destacan la relevancia del
Abstract uso de estrategias de aprendizaje para que los alumnos lleguen a ser
acadmicamente exitosos. Tal como menciona Beltrn (2003), cuando
LEARNING ESTRATEGIES IN SECONDARY SCHOOL un alumno opta por llevar a la prctica actividades vinculadas al uso
de estrategias, inevitablemente estas acciones se orientan a facilitar
In the present work we investigated about cognitive processes that una tarea de aprendizaje. Son claros y conocidos los beneficios que
secondary school students develop and put in practice when they use otorga el uso de estrategias de estudio cuando el alumno logra poner
learning strategies to study. We worked with a group of secondary en marcha este tipo de procedimientos. En este sentido nos interesa
school students who were administered a self-reported questionnaire, puntualmente indagar sobre los procesos cognitivos implicados en
the Motivated for Strategies Learning Questionnaire. Later, it was el proceso de aprendizaje de un grupo de alumnos que cursan el
come to interview these students personally. The results give account secundario, a fin de conocer cules son las estrategias que usan
that the students use basic strategies like the review, although also cuando estudian.
use frequently complex strategies like information organization.
At the same time they show a little use of procedures related to a Marco terico
critical thought. The results orient to promote in the students tasks
and activities that favor the development of a critical position to learn, Definiendo las estrategias de aprendizaje
as well as of using the review of comprehensive way.
En la presente comunicacin hemos decidido tomar como
Key Words referencia el concepto de estrategias de aprendizaje que Weinstein
strategies, learning, education, secondary. y colaboradores han elaborado. Ellos entienden a las estrategias
como pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso
emociones, que permiten adquirir nueva informacin e integrarla a la
que ya se encuentra en las estructuras cognoscitivas, traducindose
posteriormente en nuevos conocimientos y habilidades (Weinstein et
al. 2000).

Consideramos que la perspectiva que presentan los autores consigue


entender de manera integral a las estrategias de aprendizaje; puesto

55
que consideran las diversas dimensiones (externas e internas al Concretamente las estrategias cognitivas que pretendemos conocer,
sujeto) que hacen a este constructo terico. segn la clasificacin propuesta son las siguientes:

Buscando una clasificacin de estrategias de aprendizaje El repaso que hace referencia a una operacin bsica que permite el
recuerdo mediante la repeticin de la informacin; este proceso no
Optamos por una tipologa de estrategias que hace referencia a favorece la integracin, adems de tratarse de un enfoque superficial
nuestro principal inters, los aspectos cognitivos desde el uso de del aprendizaje. En el caso de la elaboracin nos encontramos con un
los procedimientos de estudio. Nos referimos concretamente a la nivel medio de profundidad en cuanto a la utilizacin de estrategias,
clasificacin que han elaborado Pintrich y su equipo, puesto que ya que permite modificar o transformar la informacin recibida
usaremos un instrumento diseado por ellos para la recoleccin de pero no logra establecer relaciones entre las distintas estructuras.
los datos[i]. Continuamos con la organizacin, aqu estamos hablando de
un procedimiento de aprendizaje en profundidad que logra la
Segn la calcificacin seleccionada existen tres grupos de estrategias, integracin de la informacin nueva a estructuras ya existentes al
que al mismo tiempo implican otros procedimientos, a saber: poder establecer conexiones significativas entre ellas, que otorguen
sentido y coherencia al material. Por ltimo, hacemos referencia al
Estrategias cognitivas (repaso, elaboracin, organizacin y pensamiento crtico como una manera de enfrentar la situacin de
pensamiento crtico). aprendizaje que implica reflexin y critica al material de trabajo.

Estrategias metacognitivas (planeamiento, control y regulacin Aspectos metodolgicos

Estrategias de manejo de recursos (organizacin del tiempo y Grupo de estudio


ambiente de estudio, regulacin del esfuerzo, aprendizaje con pares
y bsqueda de ayuda). En el estudio se trabaj con un grupo de 24 alumnos, seleccionado
intencionalmente y por conveniencia, puesto que se facilit el acceso
Acerca de los procesos cognitivos del investigador tanto al campo, como a los sujetos. Estos alumnos
respondieron en primera instancia un cuestionario de autoinforme
Cuando consideramos el proceso de aprendizaje inevitablemente y en un segundo momento se procedi a realizar una entrevista
debemos atender a los procesos cognitivos implicados, entre otros personal con cada alumno.
aspectos. Es en este sentido que Weinstein y Underwood (1985)
plantean que las estrategias de estudio que favorecen estos procesos Instrumentos de recoleccin de datos
de aprendizaje, persiguen el propsito de procesar la informacin de
manera significativa, vinculndola con los conocimientos disponibles Para la obtencin de los datos que nos sirvieron para los anlisis en
en la estructura del sujeto con la finalidad de su uso posterior. Las este estudio, procedimos en un primer momento a administrar un
estrategias cognitivas implican usar de manera activa los procesos cuestionario de autoinforme -el Motivated Strategies for Learning
involucrados en la adquisicin y comprensin de la informacin, que Questionnaire, conocido como MSLQ, de Pintrich et al. (1991)- que
el estudiante incorpora cuando aprende (Weinstein y Underwood, indaga sobre el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y de
1985). regulacin de recursos que usan los alumnos al estudiar. Cabe sealar
que tenemos disponible una versin traducida de ese cuestionario
Las estrategias cognitivas, las que permiten poner en juego (Donolo et al. 2008). El cuestionario est conformado por 81 tems
precisamente estos procesos cuando el estudiante aprende, junto que se responden sobre la base de una escala Likert de 7 puntos.
a los procesos metacognitivos, son considerados como estrategias Del total de los tems, 31 hacen referencia a aspectos motivacionales,
principales para el logro del aprendizaje (Gasking y Elliot, 1999). As mientras que los restantes 50 indagan sobre el uso de determinadas
lo expresan los autores: estrategias, hacia donde se dirige nuestro foco de atencin. En esta
ocasin procederemos a dar cuenta especficamente de los datos
Se trata de estrategias que exigen un compromiso activo por parte recogidos que se vinculan directamente con las estrategias cognitivas
del alumno para construir sentido, adquirir dominio de la comprensin de aprendizaje.
y, recordar conceptos, as como monitorear las variables de tarea,
persona y entorno. Tanto estrategias cognitivas como metacognitivas En un segundo momento se procedi a entrevistar a los alumnos, las
componen la lista central. (Gasking y Elliot, 1999, p.3). preguntas giraron en torno a aquello que los estudiantes hacan para
estudiar para un examen de historia.
Los autores mencionan que las estrategias cognitivas se vinculan
directamente con los procesos de pensamiento, es decir, tienen que Resultados
ver concretamente con lo que el alumno hace para aprender, aquellas
herramientas que utiliza de manera atinada para comprender la Cuestionario de autoinforme
informacin.
En esta seccin comenzamos con la descripcin del grupo de
No obstante, parece atinado aclarar que, ms all de sus bondades, estudiantes analizando su perfil cognitivo, presentando la media (M)
el uso de estrategias cognitivas o as mismo la puesta en prctica de y desviacin estndar (Sd) para las estrategias cognitivas que evala
procesos cognitivos de aprendizaje, no conduce de manera inexorable el cuestionario.
al xito acadmico; de hecho, se torna necesario considerar y atender
a todas las variables implicadas.

56
Tabla 1. Media y desviacin estndar para 24 alumnos de secundario ejemplo.
en distintas estrategias de aprendizaje.
Ejemplos de organizacin de la informacin

Estrategias Alumnos de secundario En historia siempre presto atencin en clase, sino no entiendo nada,
sino hago cuadros yo me gui mucho por cuadros y ah voy sacando
Repaso M= 5,23 Sd=1,39 flechitas (N.N).

Elaboracin M=4,55 Sd=1,39 Si (hace cuadros) me queda ms, pongo las cosas principales y me
ayuda, despus me acuerdo los ttulos (R.T).
Organizacin M= 5,20 Sd=1,15
Uso colores, por ejemplo tres fibrones, con verde subrayo lo ms
Pensamiento crtico M=4,47 Sd=1,54 importante los ttulos, el amarillo para partes ms destacadas del
tema como las palabras ms importantes o las ms difciles y con
Nota. Los valores se interpretan en una escala de 1 a 7. el naranja es como que lo completo (E.A).

A partir de los datos reflejados en la tabla se observan puntajes ms Considerando las estrategias de elaboracin de informacin, los
elevados para dos grupos de estrategias, especficamente en repaso alumnos informaron sobre todo realizar resmenes a la hora de
con una media de 5,23 y organizacin de la informacin con media estudiar, esto lo expresaron 18 alumnos de los 24 que participaron.
de 5,20. Algunos fragmentos de entrevistas que sirven de ejemplo son los
siguientes.
En el caso de las estrategias de repaso, una de las ms utilizadas,
se trata de procedimientos bsicos de estudio y que no favorecen un Ejemplos de elaboracin de la informacin
abordaje profundo del contenido a estudiar. En el caso del segundo
grupo de estrategias que se han destacado por su uso, organizacin ms que nada los resmenes uso en historia, luego cuadros para
de la informacin, podemos decir que se caracterizan por ser comunicacin (V.D).
procedimientos que posibilitan una aproximacin significativa a la
nueva informacin, dado que el alumno logra establecer relaciones Si es algo de historia, lo que es mas de lectura tarto de hacer
coherentes y significativas entre lo que sabe y lo que debe aprender. cuadros, resmenes (C.O).

El aprendizaje desde la voz de los alumnos Trato de hacer un resumen de lo que nos dan para estudiar, de tal
tema a tal tema y ah lo leo muchas veces y se me graba (F.Q).
El anlisis de los registros de las entrevistas tomadas confirma,
en gran medida, los resultados arrojados por el cuestionario de Finalmente analizando los procedimientos que se relacionan con
autoinforme y ya presentados en el apartado precedente. En esta estrategias de pensamiento crtico, los alumnos informan un escaso
instancia de recoleccin de datos los alumnos informan tambin uso de las mismas (9 alumnos de 24 entrevistados), entonces
un uso mayoritario de las estrategias de repaso y organizacin parece que los alumnos recurren en menor medida a estrategias de
de la informacin. Especficamente fueron 21 alumnos de los 24 pensamiento crtico, cuando deben estudiar.
entrevistados quienes manifestaron utilizar el repaso como estrategia
para estudiar, sobre todo se destaca como un procedimiento de Probablemente se ocupan ms de memorizar o aprender la postura
aprendizaje repetitivo que posee el fin de permitirle al alumno de un autor y no por posicionarse desde una perspectiva personal
grabar informacin. frente a eso.

A continuacin se muestran algunos fragmentos de entrevistas de Ejemplos de pensamiento crtico


los alumnos.
hay cosas que no le entiendo y las busco en internet, pero si no lo
Ejemplos de estrategias de repaso encuentrobusco en un libro. (M.A

trato de entender un poco primero y despus lo aprendo, voy Si le plateo (se refiere a su postura cuando el alumno no acuerda
repasando (H. P). con una tarea) pero si no me lleva el apunte lo hago como yo pienso,
no me gusta que me impongan algo, que lo tenes que hacer si no
leo un poco de todo y si me queda, lo repito en voz alta, lo vuelvo ests de acuerdo con el tema (R.T).
a leer y si me queda algo, me queda (G.C).
Si busco en internet, nunca me quedo con lo que da la profesora,
En Historia repaso, repaso toda la carpeta, me pongo a estudiar, siempre quiero saber ms del tema (C.R).
repasoleo en voz alta (M.A).
De manera general en la instancia de administracin de cuestionario
Un grupo de estrategias de aprendizaje al que los alumnos recurren los alumnos dan cuenta del uso de todas las estrategias, sin embargo
con frecuencia son las estrategias de organizacin de la informacin, los estudiantes informan un mayor uso de los procedimientos de
concretamente fueron 20 los alumnos que informaron hacer uso de repaso y organizacin de la informacin. En este caso vemos que
algn procedimiento de estudio vinculado a estas estrategias. Por los alumnos oscilan entre el uso de dos tipos de procedimientos,

57
bastantes diferentes segn las posibilidades que generan. Si 470.
consideramos las estrategias de repaso vemos que los alumnos Pintrich, Paul y Garca, Teresa. 1993. Intraindividual differences in studentes
hacen uso de procedimientos bsicos de escasa profundidad hacia el motivation and selfregulated leatrning. German Journal of educational
aprendizaje. Mientras que la situacin parece compensarse con el uso psychology, Vol. 7, n 3.
de la organizacin para otorgarle coherencia a la nueva informacin, Pintrich, Paul; Smith, David; Garca, Teresa y Mckeachie, Wilbert. 1991.
cuando es articulada con los conocimientos que ya posee el alumno. Manual for the use of the motivated strategies for lerning questionnaire
(MSLQ). National center for research to improve post secondary teaching and
Al complementar esta informacin con la obtenida en la instancia learning University of Michigan.
de entrevista, podemos ver que se presentan coincidencias, puesto Weinstein, Claire; Husman, Jenefer. y Dierking, Douglas. 2000. Self
que los alumnos informaron utilizar en mayor medida el repaso y la regulation interventions with a focus on learning strategies. En Handbook of
organizacin de la informacin. Asimismo, en las dos instancias de Self-regulation. M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner, San Diego: Academic
recoleccin de informacin los alumnos manifestaron un uso escaso Press.
de procesos de estudio que posibilitan un abordaje crtico del nuevo Weinstein, Claire y Underwood, Vicki L. 1985. Learning Strategies: The How
contenido a estudiar. of Learning. In Segal, Judith W., Chipman, Susan F., and Glaser, Robert. (Eds.)
Thinking and Learning Skills: Relating Instruction to Research, Vol. I: 241-
Algunas conclusiones 258. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Considerando los resultados obtenidos, podemos decir que los


alumnos de nivel medio hacen uso de los procesos cognitivos de
estudio que aqu analizamos. De manera concreta recurren al uso de
procedimientos estratgicos vinculados con el repaso, la elaboracin
y organizacin de la informacin, sin embargo se informa un uso
escaso de un pensamiento crtico. Las estrategias de pensamiento
crtico se constituyen en procedimientos sumamente esenciales para
aprender. Concretamente predisponen en el alumno una actitud crtica
que le permite sostener una postura definida ante los contenidos que
debe estudiar, con la posibilidad de indagar los mismos y buscando
lneas alternativas de pensamiento y reflexin.

De manera general, y desde una perspectiva pedaggica y didctica,


se torna necesario pensar en lneas de trabajo que conduzcan a los
alumnos a posicionarse de manera crtica ante el contenido a estudiar,
puesto que an aprendiendo de manera significativa mediante otras
estrategias cognitivas; es necesario que ese aprendizaje sea utilizado
de manera atinada cuando se requiera. Adems sera deseable
pensar en proponer a los alumnos tareas educativas que tengan
como fin el uso del repaso como estrategia de aprendizaje vinculada
con la reflexin y la comprensin, ms que con la memorizacin de
los contenidos.

[i] Parece pertinente acotar que el MSLQ, instrumento creado por este equipo
de investigadores, se encuentra entre los ms ampliamente difundidos para
evaluar el uso de estrategias; quizs, debido a sus mritos para integrar
los desarrollos tericos ms relevantes para el estudio de las estrategias
(Rinaudo, 2006).

Bibliografa

Beltrn, Jess. 2003. Estrategias de aprendizaje. Revista de Educacin


332: 55-73.
Donolo, Danilo; Chiecher, Anala; Paoloni, Paola y Rinaudo, Mara C. 2008.
MSLQe MSLQvv. Motivated Strategies Learning Questionnaire. Propuestas
para la medicin de la motivacin y el uso de estrategias. Serie Psicologa
Educacional. Ro Cuarto: EFUNARC.
Gaskins, Irene y Elliot, Thorne. 1999. Como ensear estrategias cognitivas en
el escuela.Ed.Paids.4:97-115 http://www.neuquen.edu.ar/regresoreceso/
materiales%20otros/Gaskins.pdf McKeachie, Wilbert; Pintrich, Paul y Lin,
Y-G. 1985. Teaching learning strategies. Educational Psychologist, 20(3):
153-160.
Pintrich, Paul. 1999. The role of motivation in promoting and sustaining self-
regulated learning. International Journal of Educational Research, 31:459-

58
EXPERIENCIAS PTIMAS (FLOW)
EN ACTIVIDADES CURRICULARES Y
EXTRACURRICULARES DURANTE LA
ADOLESCENCIA
Calero, Alejandra Daniela
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas. Facultad de Psicologa, Universidad de
Buenos Aires.

Resumen activities, significant differences were found ( t = -.48, p ? .001). There


were no significant differences between artistic and sports activities
Las experiencias ptimas se enmarcan dentro de la Psicologa within each context. These results are consistent with the authors
Positiva como el estudio del disfrute que los individuos experimentan that consider adolescence as a particularly sensitive period for skills
al realizar diferentes actividades. El objetivo de este trabajo es estudiar development, and give increasing importance to extracurricular
las diferencias en la experiencia ptima en las actividades artsticas y activities as a space that can promote a positive development (Eccles
deportivas del contexto curricular y extracurricular en adolescentes. & Gootman, 2002; Hansen, Larson, & Dworkin, 2003).
Participaron 95 adolescentes (80 mujeres -84%-, 15 varones) con una
edad media de 14.98 (DE = 1.52) que asisten a colegios secundarios Key Words
de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Se administr el Inventario Optimal Experiences Adolescence Activities
de Experiencias ptimas (Calero, 2012), que consiste en nueve
tems con cinco opciones de respuesta, junto con un cuestionario Introduccin
sobre las caractersticas de las actividades que realizan. Se hallaron
diferencias significativas al comparar la experiencia ptima en las En los ltimos aos la Psicologa Positiva comenz a adquirir
actividades del medio escolar y extraescolar ( t = -.48, p ? .001). Al importancia al propone un cambio de mirada hacia aquellas
comparar las actividades de artsticas y deportivas dentro de cada caractersticas de las personas y sus entornos que promueven
contexto no se hallaron diferencias significativas. Estos resultados bienestar y satisfaccin vital. Este nuevo enfoque se ocupa del estudio
son coherentes con la lnea que considera a la adolescencia de las experiencias positivas, las caractersticas individuales positivas
como un perodo particularmente sensible para el desarrollo de y las instituciones que las posibilitan (Seligman & Csikszentmihalyi,
competencias, brindando cada vez ms importancia a las actividades 2000; Seligman, Parks, & Steen, 2004).
extracurriculares como un espacio que puede favorecer un desarrollo
positivo (Eccles & Gootman, 2002; Hansen, Larson, & Dworkin, 2003). Es en el contexto del estudio de las experiencias positivas, donde
surge la importancia del concepto de experiencia ptima (flow). El
Palabras Clave desarrollo sobre la experiencia ptima tiene su origen en el estudio de
Experiencias ptimas Adolescencia Actividades actividades en las cuales las personas se involucran sin obtener otro
beneficio que el de la tarea en s misma. El trmino fluir (flow) emergi
Abstract a partir de las descripciones de la experiencia subjetiva de estas
personas como un movimiento que se produce de una forma no pasiva
OPTIMAL EXPERIENCES (FLOW) IN CURRICULAR AND pero sin esfuerzo aparente (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi,
EXTRACURRICULAR ACTIVITIES DURING ADOLESCENCE 1998). La experiencia ptima (flow), segn el autor, se compone de
nueve dimensiones que lo caracterizan y que se expresan de formas
According to positive psychology, optimal experiences (flow) are the determinadas (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998): Equilibrio
study of the enjoyment that people experience when performing entre la habilidad percibida y el desafo que plantea la actividad,
different activities. The aim of this work is to study the differences ocurre cuando la habilidad percibida est al nivel adecuado para
in optimal experience between artistic and sports activities within a enfrentarse a las demandas de la situacin; Unin entre la accin y la
curricular and extracurricular context in adolescentes. 95 subjects conciencia, explica la implicacin y la absorcin total en la actividad,
(80 female -84 %-, 15 males) with a mean age of 14.98 (SD = que es tan profunda que las acciones se vuelven espontneas o
1.52) that assist to a Buenos Aires City high school participated on automticas; Metas claras, cuando los objetivos a lograr con la
the study. The Optimal Experience Inventory (Calero, 2012), which actividad son claros, lo que permite a la persona una fuerte sensacin
has nine items with five response options, was administered along de qu es lo que quiere conseguir con ella; Retroalimentacin clara
with a questionnaire of activities characteristics. When comparing y directa, le permite a la persona saber que se est alcanzando su
the optimal experience between the curricular and extracurricular objetivo; Concentracin en la tarea presente, las personas expresan

59
el estar realmente centrados en la actividad, sin que nada los pueda Csikszentmihalyi (1998) (ej.La experiencia es extremadamente
correr de este foco; Sentimiento o percepcin de control, la persona gratificante). El adolescente debe elegir entre cinco opciones
experimenta una percepcin de control total sobre la tarea que se de respuesta: desde totalmente de acuerdo hasta totalmente
est realizando, an cuando la tarea sea muy difcil; Prdida de la en desacuerdo que puntan de 1 a 5, respectivamente. Para la
autoconciencia, implica que la preocupacin por la propia imagen o la puntuacin se suman las opciones y se obtiene un puntaje total de
opinin de los dems desaparece, conforme la persona se involucra flow. En cuanto a las propiedades psicomtricas del inventario, se
en la actividad que est realizando; Deformacin en la percepcin encontr un buen ndice de confiabilidad por consistencia interna
del tiempo, cuando la percepcin del paso del tiempo es diferente (Alpha de Cronbach = .79).
al comn de todos los das; y Experiencia autotlica, del griego auto
(s mismo) y telos (finalidad), el elemento clave de una experiencia Cuestionario sobre caractersticas de las actividades: Indagan las
ptima es que sta tiene un fin en s misma se refiere a una actividad caractersticas de las actividades, del mbito escolar y extraescolar,
que se contiene en s misma, que se realiza no por conseguir algn que los adolescentes llevan a cabo. Como ser la actividad que realizan
beneficio, sino simplemente porque hacerla, en s, es la recompensa. o el lugar en el cul se desarrollan las actividades extracurriculares.

La investigacin de la experiencia ptima en las actividades en Procedimiento:


las que participan los adolescentes es an un rea que cuenta
con escasas investigaciones empricas. En investigaciones previas Se realiz una administracin grupal dentro de las instituciones
se encontr que los mayores niveles de motivacin intrnseca, educativas en un ambiente libre de ruido, durante el horario
desafo y absorcin reportados por los adolescentes, en donde se escolar. Se administr a cada adolescente el cuestionario sobre las
experimentaba la experiencia subjetiva ptima, era en actividades caractersticas de las actividades y el inventario sobre experiencias
autodeterminadas extraescolares que envisten cierto grado de ptimas para las actividades curriculares artsticas y deportivas, y
estructura (Csikszentmihalyi, Rathunde, & Whalen, 1993; Eccles & para las actividades extracurriculares artsticas y deportivas.
Gootman, 2002). La diferencias entre las actividades extracurriculares
y curriculares, es que estas ltimas son de asistencia obligatoria Las actividades deportivas incluan: ftbol, volley, handball, hockey,
para el adolescente y se dictan dentro del horario escolar. En cambio, rugby, gimnasia, tenis, natacin y otras. Las actividades artsticas
las actividades extracurriculares se dictan por fuera del horario incluan: teatro, msica, danza, artes plsticas y otras. En el
escolar y tienen como caracterstica principal que la participacin caso de las actividades extracurriculares se les pregunt dnde
es autodeterminada. Se plantea que la participacin en este tipo las desarrollaban. En las actividades deportivas un 70% report
de actividades es un importante factor de promocin del desarrollo realizarlas en un club, el resto (30%) en otras instituciones afines.
positivo (Eccles & Gootman, 2002; Hansen, et al., 2003; Peck, et al., En las actividades artsticas un 32.4% report realizarlas en centros
2008). culturales, 23.5% en institutos, el 23.5% en clubes y el porcentaje
restante (20.6%) en otras instituciones.
Dada la importancia de la adolescencia como un perodo clave en
el desarrollo de competencias individuales (Chambers, Taylor, & Procesamiento de la informacin:
Potenza, 2003), el estudio de las experiencias e instituciones que
promueven un desarrollo positivo en el sujeto se torna de suma Se realiz una prueba t para muestras apareadas con el fin de
importancia. comparar las actividades curriculares y extracurriculares. Luego,
se procedi a realizar una prueba t para muestras apareadas para
El objetivo del presente trabajo es estudiar las diferencias en la comparar las experiencias ptimas entre las actividades deportivas y
experiencia las diferencias en la experiencia ptima en las actividades artsticas curriculares, por un lado, y extracurriculares por otro.
artsticas y deportivas del contexto curricular y extracurricular en
adolescentes de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Resultados:

Metodologa Se encontraron diferencias significativas entre la experiencia ptima


reportada en las actividades curriculares y la experiencia ptima
Muestra reportada en las actividades extracurriculares ( t = -.48, p < .001),
mostrando mayores ndices de experiencia ptima en las actividades
La muestra estuvo compuesta por 95 adolescentes (80 mujeres del mbito extracurricular.
-84%-, 15 varones), con una edad media de 14.98 (DE = 1.52),
pertenecientes a clase media, que asisten a colegios secundarios de Dentro de las actividades curriculares, no se encontraron diferencias
la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Todos los sujetos participaron significativas entre la experiencia ptima reportada en las actividades
luego de ser autorizados por sus padres a quienes se les asegur el deportivas y la reportada en las actividades artsticas ( t = .585, p
anonimato de su participacin y la confidencialidad de la informacin > .560). Con respecto a las actividades extracurriculares, tampoco
obtenida. se encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de
actividades (t = -.854, p > .407).
Instrumentos:
Conclusiones y Discusin
Inventario sobre experiencia ptima (Calero, 2012. Trabajo no
publicado): Tiene como objetivo evaluar la experiencia ptima. Est El objetivo del presente trabajo fue indagar la experiencia ptima en
compuesto por nueve tems, cada uno de los cuales representa una actividades del contexto escolar y extraescolar. Para ello se trabaj
de las nueve dimensiones que componen la experiencia ptima segn con 95 adolescentes a los que se les administr el Inventario de

60
Experiencias ptimas (Calero, 2012). En funcin de las dimensiones Bibliografia
que componen la experiencia ptima (Csikszentmihalyi &
Csikszentmihalyi, 1998), las caractersticas que tienen las actividades Csikszentmihalyi, M., & Csikszentmihalyi, I. (1998). Experiencia ptima.
extracurriculares parecen facilitar el disfrute en la realizacin de estas Estudios psicolgicos del flujo en la conciencia: Bilbao: Descle de Brouwer.
actividades. Se considera que en las actividades extracurriculares Csikszentmihalyi, M., Rathunde, K., & Whalen, S., England:. (1993). Talented
existen objetivos, con ms probabilidades de ser automotivados, que teenagers: The roots of success and failure. England: Cambridge University
permiten obtener una retroalimentacin sobre el propio desempeo Press.
para regular y dirigir los comportamientos, pero lo suficientemente Chambers, R. A., Taylor, J. R., & Potenza, M. N. (2003). Reviews and Overviews
flexibles como para que se sientan responsables de la direccin de Developmental Neurocircuitry of Motivation in Adolescence: A Critical Period
la actividad. A diferencia de las actividades curriculares, en donde los of Addiction Vulnerability. Am J Psychiatry, 160(6), 1041-1052.
adultos dirigen la actividad con el fin de cumplimentar los programas Eccles, J. S., & Gootman, J. A. (2002). Community programs to promote youth
educativos establecidos (Larson, 2000). development. . Washington DC: : National Academy Press.
Hansen, D. M., Larson, R. W., & Dworkin, J. B. (2003). What adolecents
De forma coincidente a lo hallado en la bibliografa internacional, learn in organized youth activities: A survey of Self-Reported developmental
los adolescentes evaluados en esta muestra muestran mayores experiences. Journal of Research on Adolescence, 13(1), 25-55.
ndices de experiencia ptima en las actividades extracurriculares Larson, R. W. (2000). Toward a Psychology of Positive youth Development.
(Larson, 2000). Es posible que el involucrarse en actividades por American Psychologist, 55, 170183.
propia motivacin incremente el disfrute en la realizacin de estas Lerner, R. M. (2002). Concepts and theories of human development (3 ed
actividades. Dado que no se encontraron diferencias significativas ed.). Mahwah, NJ.
entre las actividades deportivas y artsticas del contexto extracurricular Oliva, A., Ros, M., Antoln, L., Parra, A., Hernando, A., & Pertegal, M. A.
y curricular, este incremento no depende del tipo de actividades que (2010). Ms all del dficit: construyendo un modelode desarrollo positivo
los adolescentes llevan a cabo, sino del mbito en el cual participan. adolescente. Infancia y Aprendizaje, 33(2), 1-10.
Peck, S., Roeser, R. W., Zarrett, N., & Eccles, J. (2008). Exploring the Roles of
En las ltimas dcadas el florecimiento de modelos de desarrollo Extracurricular Activity Quantity and Quality in the Educational Resilience of
positivo en la adolescencia tienen como idea principal que todo Vulnerable Adolescents: Variable-and Pattern-Centered Approaches. Journal
adolescente cuenta con el potencial necesario para un desarrollo of Social Issues, 64(1), 135-155.
exitoso y saludable (Oliva et al., 2010). Estos modelos sistmico Roth, J. L., & Brooks-Gunn, J. (2003). What Exactly Is a Youth Development
evolutivos plantean que las interacciones entre el individuo y su Program? Answers From Research and Practice. Applied Developmental
contexto constituyen la base de la conducta y el desarrollo personal Science, 7(2), 94111.
(Lerner, 2002). Tal es as que en programas educativos que se estn Seligman, M., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology. American
implementando en Estados Unidos y Europa, a partir de la importancia Psychologist, 55(1), 6-14.
otorgada a la actividades extracurriculares, se pretende es brindar Seligman, M., Parks, A., & Steen, T. (2004). A balanced psychology and a full
experiencias enriquecedoras que permitan a los adolescentes life. The Royal Society, Philosophical Transactions: Biological Sciences, 359,
incrementar competencias y habilidades (Roth & Brooks-Gunn, 1379-1381.
2003).

A travs de investigaciones futuras se espera evaluar si las


experiencias ptimas en la realizacin de actividades es tambin un
promotor de desarrollo positivo durante la adolescencia.

61
PRCTICAS DE AGENTES EN EQUIPOS
PSICOEDUCATIVOS PARA LA INCLUSIN
EN EL NIVEL INICIAL EN CONTEXTOS DE
VULNERABILIDAD SOCIO ECONOMICA
Casal, Vanesa - Beraldo D., Vanina - Ali, Mara Celina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologa

Resumen y organizado de acciones y recursos para alcanzar objetivos definidos


que tienen que ver con la prevencin y atencin a la primera infancia
El propsito de este trabajo es indagar las prcticas de agentes (). Se encuentran ubicados en zonas de alta vulnerabilidad social,
psiceducativos con primera infancia en contextos de vulnerabilidad como un modo de acercar los servicios de Educacin Especial a esta
psicosocial en la Ciudad de Buenos Aires. Se centrar en la labor poblacin. Trabajan en estrecha relacin con los Jardines de Infantes
llevada a cabo por los Centros Educativos de Prevencin y Atencin comunes de la zona, atendiendo a nios desde los 45 das a los 5
a la Primera Infancia (CEPAPIs) desde la perspectiva de las aos.
Configuraciones de Apoyo para la inclusin educativa. La misma
ser comprendida como una zona posible de encuentro entre dos Las estrategias metodolgicas empleadas en el marco de la
sistemas de actividad: Educacin comn y Educacin Especial. indagacin tienen un carcter exploratorio y descriptivo con anlisis
cualitativos.
Palabras Clave
Prcticas, EducacionEspecial, Inclusin, sistemasdeactividad Los instrumentos utilizados para la recoleccin de datos fueron los
siguientes:
Abstract
1) Administracin de los Cuestionarios de Intervencin Profesional del
PRACTICE OF PSICO-EDUCATIONAL AGENTS FOR INCLUSION Psiclogo sobre problemas situados en contexto (Erausquin, Basualdo,
WITH EARLY CHILDHOODS IN CONTEXTS OF SOCIO-ECONMIC 2006, adaptados a la especificidad de las Configuraciones de Apoyo
VULNERABILITY por la Lic. Prof Vanesa Casal) a tres profesionales integrantes y ex
integrantes de distintos equipos de CEPAPIs. El cuestionario explora
This paper aim is to investigate the practices of Psycho-educational el recorte de situaciones- problema de la propia prctica profesional,
Agents with early childhood in contexts of psycho-social vulnerability relacionada con la educacin especial y desplegada en la escuela
at Buenos Aires City. It will focus on the work carried out by the comn, las intervenciones realizadas, las herramientas utilizadas, los
Educational Centers of Early Childhood Prevention and Assistance resultados obtenidos y su atribucin a causas o razones.
(CEPAPIs), from the perspective of Supporting Configurations for
Inclusive Education. It shall be understood as a possible zone of 2)Entrevistas semi estructuradas a dos de los tres agentes
encounter between two systems of activity: Common School and mencionados, diseadas en el marco del Taller de Tutora de la
Special Education. Prctica de Investigacin.

Key Words 3) Se realiz tambin una indagacin de materiales producidos por los
Practices, SpecialEducation, Inclusion, ActivitySystems equipos de CEPAPIs (documento fundacional, trabajos, experiencias
y presentaciones realizadas por profesionales de los equipos)
Este trabajo fue desarrollado en el marco de procesos de aprendizaje-
enseanza participativos desarrollados en la prctica de Investigacin Contexto conceptual
Psicologa y Educacin: Los Psiclogos y su participacin en
Comunidades de Prctica y Aprendizaje Situado, de la Carrera de Puede entenderse a la inclusin educativa como el conjunto de
Psicologa de la UBA, cuya Coordinadora General es Mgter Cristina procesos orientados a eliminar o minimizar la barreras que limitan
Erausquin, y en el Espacio de Taller de Tutora coordinado por al Lic. el aprendizaje y la participacin de todo el alumnado: () (Booth
Prof Vanesa Casal. y Ainscow, 2008). La inclusin educativa como paradigma se
diferencia del paradigma de la integracin, que hace hincapi en
Se recort como objeto de indagacin las prcticas llevadas a cabo las dificultades de los nios y en las adaptaciones que deben hacerse
por los agentes psicoeducativos que forman parte de los equipos de en base a las mismas. Puede decirse que estamos en un momento
los Centros de Atencin y Prevencin a la Primera Infancia (CEPAPIS). de transicin entre un paradigma y otro. En relacin a esta transicin
Los mismos son presentados como: () un conjunto estructurado Booth y Ainscow (2008) proponen a las polticas, las culturas y las

62
prcticas como tres ejes a revisar para que el paradigma de la Se analizaron los modos en que presentan los problemas de su
inclusin sea posible y factible. prctica los tres profesionales con los que se tom contacto para
la presente investigacin. Las situaciones que se tomarn como
Recortando el eje de las polticas al mbito jurdico de la legislacin, objeto de anlisis fueron relatadas en el marco de la administracin
se comprende a la personas con discapacidad o barreras para de los Cuestionarios de Intervencin profesional del psiclogo sobre
aprender y participar como sujetos de derecho; cabe destacar que problemas situados en contexto.
en la Argentina se cuenta al da de hoy con diversas normativas
que hacen referencia a la inclusin educativa y que conciben a Profesional 1: Relata una situacin en la que es convocado por un
la educacin especial como modalidad. Valga como ejemplo la jardn por un nio que concurre a la sala de cinco aos. El mismo
Convencin de las Personas con Discapacidad (a la que Argentina tiene dificultades en la interaccin con pares y en participacin en
adhiere) o la Ley Nacional de Educacin (Ley 26.206). No obstante actividades grupales. Apunta que La maestra le asigna el rol de
se dispone de toda esta normativa, las transformaciones de las asistente (llevar documentos administrativos a la Direccin) para que
prcticas resultan dificultosas, adems de verse obstaculizada por pueda descargarse, segn el pedido que el nio le realiza. Es decir,
ciertas condiciones materiales y simblicas, tambin lo estn por se observa una recurrencia a extraerse de la situacin de aprendizaje
las propias caractersticas del dispositivo escolar, y la constitucin y participacin. A rengln seguido brinda detalles sobre la historia
histrica de la escuela como dispositivo de gobierno de desarrollo. Se familiar, haciendo especial hincapi en el abandono en trminos
trata, entonces, de hacer posible un experiencia escolar que permita mdicos.
comprender a la diferencia como posibilidad de intervencin potente
para que otra prctica acontezca. Es en esta lnea de pensamiento En relacin a sobre qu o quin/es intervino muestra dos lneas. La
que el concepto de Educacin Especial como modalidad nos da una primera en relacin a la situacin escolar, particularmente sobre ()
pista para comprender las relaciones entre dos sistemas: educacin las barreras identificadas. En segundo lugar hace mencin a ()
comn y educacin especial interactuando e interviniendo sobre las condiciones ambientales y familiares de constitucin subjetiva del
contextos de actividad con sujetos que presentan discapacidad o nio.
restricciones para aprender y participar.
Es decir, en este primer caso, si bien la dimensin del contexto escolar
Ubicando la mirada en el eje de las prcticas, si la inclusin educativa es tenida en cuenta a la hora de disear la intervencin, la situacin
hace hincapi en las barreras como aquellas que dificultan el problema se plantea tal como sostiene Baquero como resultado
aprendizaje, cabe preguntarse entonces desde qu perspectiva de la condicin problemtica de la familia o medio social del nio.
entienden los profesionales encuestados los problemas que se les (BAQUERO,2000, p. 6)
presentan.
Profesional 2: Relata una situacin en la que se le solicita al CEPAPI
Si bien los desencuentros entre los nios y las escuelas infantiles atencin psicolgica para siete nios del jardn, los cuales concurren
no implican necesaria e inevitablemente el fenmeno del fracaso a la misma sala. A rengln seguido la profesional seala En ese
escolar, la forma en que se conceptualiza esta categora puede ser momento se nos ocurre pensar en reunin de equipo que todos los
til para descubrir los modos en que se explica dicho desencuentro. nios que nos queran derivar a atencin psicolgica pertenecieran
En relacin a ello, Ricardo Baquero sostiene que existen tres modos a la misma sala. Fue as que nos preguntamos si no estara pasando
de entenderla (BAQUERO,2000) : Como expresin de un problema algo en relacin a la dinmica alica.
que portan los alumnos a ttulo individual como dificultad; como
resultado de la condicin problemtica de la familia o el medio Ms adelante relata que luego de realizar varias observaciones in situ
social del nio; o como efecto de la relacin del nio con la escuela, seala que: a) La sala era sealada como la peor del jardn (..)
imposible de delimitar fuera de esta relacin mutua. La forma en que b) la situacin ulica estaba desbordada, no haba rutinas, entre
los profesionales dan cuenta en los cuestionarios de las situaciones otras situaciones, (..) c) Que la maestra se senta desbordada.
que se les presentan, configuran un modo interesante de analizar
cmo se explican dichos desencuentros. Aqu puede observarse ya una diferencia importante respecto al
cuestionario anterior. Mientras en el caso del profesional 1 el contexto
Otra perspectiva interesante a destacar es la de las intervenciones, ulico tiene una participacin ms en un segundo plano, en esta
ya que una de las particularidades de los CEPAPIs es intervenir all situacin los profesionales convocados ponen a jugar al contexto
donde los Jardines comunes lo demandan, construyendo prcticas ulico desde el mismo momento en que se produce la demanda de
en general colaborativas. Para analizar las respuestas obtenidas en intervencin.
los cuestionarios, se tomar la clasificacin propuesta por Cristina
Erausquin (ERAUSQUIN, 2007): Segn el tipo de intervencin: ser Es decir, retomando la categorizacin realizada por Baquero, aqu se
directa o indirecta; segn el mbito: ser interna o externa; segn el entiende la situacin como efecto de la relacin de los nios con la
destinatario/ finalidad: ser individual o grupal; segn la temporalidad: escuela.
ser reactiva o proactiva; segn la orientacin: ser centrada en la
salud, la educacin, o la emergencia de la subjetividad. Profesional 3: Relata una situacin en la que se convoca al CEPAPI por
una nia que no hablaba, no cantaba ni tampoco jugaba activamente
Analisis con otros nenes. Rengln seguido destaca: Ambos padres eran
bolivianos, pero uno hablaba aymar y el otro quechua. Cada uno
Tres situaciones: tres modos de entender la relacin de los nios con quera conservar su cultura () entonces le enseaban a la nena (por
el Nivel Inicial. ejemplo los nmeros) en quechua y aymar. Entre ellos hablaban lo
justo y necesario en espaol. En la hora de la cena ponan la radio

63
para que no se hable. problema ya aparecido. Finalmente, cabe destacar que se orienta
sobre todo hacia la salud y la subjetividad del nio.
Puede pensarse que en el caso de esta profesional se parti de la
idea de concebir la problemtica como expresin de un problema Profesional 2: La situacin que se presenta en este caso hace
que portan los alumnos a ttulo individual, como dificultad (Baquero, referencia a la demanda de atencin psicolgica que realiza un jardn
2000, p.6), ya que en la pregunta en la que se indagan los objetivos para siete nios que concurren a una misma sala. La intervencin
de la intervencin responde: En principio, descartar que no fuera consisti en: a) Observacin de la dinmica alica, b) Trabajo en el
algo grave. Luego de confirmar que no se trataba de un problema aula con la docente al estilo de pareja pedaggica, c) Encuentros con
que portaba la nia, se pasa a considerar a la familia, a su medio la conduccin del jardn a los fines de que sus integrantes orientaran
como los causantes del mismo. y apoyaran a la docente en su labor pedaggica. d) Realizacin de
un taller de literatura por parte de la fonoaudiloga del equipo del
Es decir, al igual que en el caso del sujeto 1, si bien al momento CEPAPI. e) Participacin con la docente en reuniones de padres,
de la intervencin el contexto escolar es ponderado: (El trabajo fue donde se busc trabajar la importancia de los lmites. f) Evaluaciones
tratar de incorporar a estos paps a la cultura de la escuela, empezar psicolgicas en el CEPAPI con algunos nios. g) Articulacin con el
a revalorizar esto que ellos traan. Fueron invitados a dar charlas, Equipo de Orientacin Escolar para que la trabajadora social de ese
participar en los actos escolares presentando su propia cultura. Esas equipo trabajara con algunas familias de riesgo socio ambiental.
fueron las orientaciones al jardn,) el modo de concebir el problema
hace ms hincapi en la dinmica de la familia a la que perteneca la Al igual que la intervencin anterior, no se trata de una intervencin
nia, sus culturas de origen y su desencuentro con la cultura escolar puntual, sino de una serie de intervenciones articuladas que se
vinculan con diversas dimensiones del problema. En relacin al tipo
Sobre las Intervenciones de intervencin, la misma es predominantemente indirecta (trabajo
con la docente y la conduccin del jardn), situando algo del orden
Analizar las intervenciones resulta de gran importancia dado que de las intervenciones directas en las evaluaciones psicolgicas
una parte importante de la labor en los CEPAPIs se asienta en la que se le realizan a algunos nios. El mbito de la intervencin
intervencin ante las situaciones que requieran las escuelas con las es predominantemente interno, ya que el trabajo ms intenso se
que trabajan en conjunto. Es en esta dimensin que se visibiliza la realiza con la maestra, aunque la intervencin de la fonoaudiloga,
potencia de la educacin especial como modalidad. las evaluaciones psicolgicas y la articulacin con el Equipo de
Orientacin Escolar estaran dando cuenta de intervenciones
Como se ha mencionado en el marco terico, tomando las ideas externas. En relacin a los destinatarios, cabe destacar que la
de Erausquin (2007), las intervenciones se pueden caracterizar misma es predominantemente grupal, exceptuando las evaluaciones
segn diferentes ejes de anlisis. A continuacin se analizarn las psicolgicas realizadas con nios en los que se detectaron
intervenciones relatadas en los cuestionarios segn los mismos. problemticas complejas. En relacin a la temporalidad, puede
decirse que la misma es reactiva: se pone en marcha una vez que se
Profesional 1: Presenta como situacin problema la de un nio que recibe la demanda por parte del jardn. Finalmente, cabe destacar que
() tiene dificultades de interaccin con pares y en participacin en la misma se orienta preponderantemente hacia lo educativo, es decir,
actividades grupales. Las intervenciones a realizar son decididas por vinculada con el enriquecimiento y optimizacin del aprendizaje de
el equipo del CEPAPI y comprenden: Orientacin psicoeducativa a la los alumnos. (Erausquin,2007, p.11)
docente, atencin individual del nio en forma semanal, articulacin
con el equipo del CESAC 35 para que realice un seguimiento mdico, Profesional 3: Plantea una situacin en la que la agente es
visita de la trabajadora social en domicilio. convocada a intervenir por una nia del jardn que no habla ni
con los adultos ni con sus pares y que no interviene en ninguna
En primer lugar cabe destacar que no se trata de una intervencin actividad. La intervencin que se realiz consisti en: a) Entrevistas
puntual, sino de una serie de intervenciones articuladas que con la maestra y la conduccin de la escuela. b) Observacin en la
hacen a diversas dimensiones del problema. En relacin al tipo salita. c) Entrevistas con los padres. d) Orientacin a directivos y
de intervencin puede decirse que la misma es a la vez directa e docentes donde se sugiere invitar a estos padres y a otros a contar
indirecta. Directa en relacin con la atencin psicolgica que recibe el historias y costumbres de sus lugares de origen. Se convoc a varios
nio (destinatario de la intervencin) e indirecta dado que se trabaja representantes de las diferentes comunidades.
con la docente para lograr que el nio participe en las actividades
hacindole lugar a su problemtica. Algo similar sucede en relacin al Al igual que en las intervenciones anteriores cabe destacar que no se
mbito de intervencin: es a la vez interno y externo por las mismas trata de una intervencin puntual, sino de una serie de intervenciones
razones: interno en cuanto () se lleva a la prctica con el personal articuladas pero que, en este caso particular, se centran en la misma
del mismo centro educativo (la docente) y externa en tanto () los dimensin del problema (la nia que no habla dadas las diferencias
equipos sectoriales realizan intervenciones externas a la dinmica culturales de sus padres y sus costumbres).
diaria de los centros educativos (atencin individual, articulacin
con el equipo del CESAC 35, visitas de la trabajadora social). En relacin al tipo de intervencin cabe sealar que la misma es
directa e indirecta a la vez, ya que interviene sobre la nia y sobre los
En lo que al destinatario se refiere, todas las intervenciones confluyen padres y la escuela, con el fin de incluir las diversas culturas dentro
en el nio sujeto y objeto de la intervencin, en tanto se centran del aula. Lo mismo sucede con el mbito de intervencin: se trabaja
sobre el nio y su problema y se dirigen a l y no tanto al contexto con la maestra y directivos (mbito interno) y tambin con la nia y
que la produce y vulnera sus derechos a aprender. En relacin sus padres (mbito externo).
a la temporalidad, la misma es reactiva, es decir, se centra en un

64
En relacin a los destinatarios se pondera sobre todo a la nia, su travs de la deficiencia.
cultura familiar e insercin cultural. Sin embargo cabe destacar que,
en lo que a la intervencin en la sala se refiere, parece que no solo Cabe destacar que en los tres cuestionarios analizados puede decirse
ella sino muchas familias representantes de distintas comunidades que el contexto escolar aparece ponderado, con ms o menos fuerza,
se vieron beneficiados con la misma. En el cuestionario la profesional pero ponderado al fin. Podra pensarse que la clave para llevar a cabo
destaca: Creo que gracias a esa actividad se produjo un vnculo ms prcticas que tiendan a la inclusin se hallara all. Es decir, no se
intenso entre la escuela y los paps, se revalorizaron las diferentes tratara ni de pensar en trminos de un posible dficit del nio o de
culturas y se les dio un lugar de respeto e inters dentro de la salita su situacin familiar ni de acoplarlo a una situacin ya dada, sino de
(). Es decir, si bien la intervencin fue en un primer momento centrar la mirada en la situacin para promover cambios que tiendan
pensada en torno a la problemtica de la nia, la misma tuvo un a que todos puedan ser parte y tomar parte de la misma.
potencial expansivo por el cual se vieron beneficiados los nios de
la sala, sus familias, y la cultura escolar en general. Sobre todo si se Tomando como base otros trabajos de aos anteriores, en los que
tiene en cuenta que tal como seal la profesional en la entrevista analizamos el lugar de agentes psicoeducativos en escenarios
la mayora de los nios provenan de familias cuyos padres eran escolares (Casal et al., 2009, 2011) ponderando sobre todo al
paraguayos, bolivianos y peruanos cuya cultura se plantea en individuo como unidad de anlisis; todo parece indicar que se
desencuentro con la cultura escolar vislumbra un giro contextualista o situacional (Pintrich, 1994,
Baquero, 2002, Erausquin et al. 2012). La pregunta por la inclusin
En lo que hace a la temporalidad puede decirse que la misma es educativa, con la mirada situada en los nios y las nias como sujetos
reactiva, es decir, se centra en el problema ya aparecido. Finalmente de derecho, y la invitacin al trabajo en contextos de vulnerabilidad
pareciera que la misma est orientada hacia la educacin (() socio-econmica parecen ser - al menos - provocadores de nuevos
procurar que pueda participar activamente) y hacia la subjetividad sentidos para pensar los problemas y las intervenciones, superando
de la nia. la soledad y el encierro y levantando miradas e intervenciones hacia
lgicas ms expansivas, situacionales y colectivas.
Discusin
Bibliografia
Para pensar la inclusin educativa es necesario que Educacin Comn
y Educacin Especial encuentren espacios comunes y participen en Baquero, Ricardo (2000): Lo habitual del fracaso y el fracaso de lo habitual,
zonas de construccin iinteragenciales. En este sentido se refuerza en Fenando AVENDAO y Norberto BOGGINO (comps.), La escuela por dentro
la importancia de comprender a la Educacin especial desde este y el aprendizaje escolar. Rosario: Homo Sapiens.
paradigma como modalidad. Baquero, R. (2001) Contexto y aprendizaje escolar, en Baquero, R. y Limn,
M. Introduccin a la psicologa del aprendizaje escolar. Bernal. UNQ. (Cap. 6,
Esta relacin podra ser pensada a la luz de la de la teora de la pp 163 a 180).
actividad propuesta por Engestrm. Al respecto Daniels seala: La Baquero, R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa.
tercera generacin de la teora de la actividad intenta, tal como lo La transicin educativa desde una perspectiva situacional, en Perfiles
propone Engestrm, desarrollar instrumentos conceptuales para Educativos. Vol XXIV, pp 57- 75. Mxico.
comprender los dilogos () y las redes de sistemas de actividad en Booth, Tony; Ainscow, Mel: Gua para la evaluacin y mejora de la educacin
interaccin (DANIELS,2003, p.132) inclusiva. (Index for inclusion), Desarrollando el aprendizaje y la participacin
en las escuelas.2008 disponible en
Las prcticas llevadas a cabo por los profesionales mencionados Casal, Vanesa Lerman, Gabriela Lofeudo, Silvina (2011) Hacia la inclusin
pueden ser pensadas como una de esas posibles reas de encuentro educativa: configuraciones de apoyo en escenarios educativos situados en
entre ambos sistemas. De hecho, el trabajo de los CEPAPIs implica la escuela comn, Memorias del III Congreso de Investigacin y Prctica
la intervencin de agentes de educacin especial en jardines Profesional - XVIII Jornadas de Investigacin y Sptimo Encuentro de
comunes. Se trata de profesionales de educacin especial situados Investigadores del Mercosur. Facultad Psicologa. Universidad de Buenos
en contextos de educacin comn; se definen como configuraciones Aires
prcticas de apoyo del tipo de orientacin, que potencian la inclusin, Casal, Vanesa Lofeudo, Silvina. (2009) Integracin Escolar, una tarea en
reforzando capacidades de los nios y de los sistemas de actividad colaboracin, Ministerio de Educacin, Direccin de Educacin Especial,
que los acogen. disponible en http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/niveles/
especial/pdf/normativa/integrac-escolar.pdf
Los consultados plantearon situaciones complejas, Daniels H. (2001) Vigotsky y la pedagoga. Paids. Buenos Aires.
multidimensionales, que requirieron de intervenciones tambin Erausquin C., Btesh E., Bur R., Camen S., Sulle A., Rdenas A. (2001)
complejas, procesuales, en las que por lo menos se involucr a ms Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
de un agente. Podra entenderse est complejidad a la hora de pensar efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas
un problema y su consiguiente intervencin como una respuesta IX Anuario de Investigaciones Facultad Psicologa. Universidad de Buenos
necesaria frente al desafo que implica tener que encontrar puntos Aires.
de contacto entre dos sistemas con actores, objetivos, herramientas, Erausquin C., Basualdo M.E. (en prensa) Psiclogos y docentes que trabajan
reglas y normas muy diferentes. En esto consistira la tarea de en escuelas: el giro contextualista en la construccin de modelos mentales
armar andamiajes, configuraciones de apoyo. Como sealbamos de intervencin sobre problemas situados en escenarios educativos. En
en otro trabajo: Se hace necesario tender redes con la educacin Erausquin C. y Bur R. (comps.) Diez aos de investigacin sobre el trabajo de
comn para acompaar el camino hacia la escuela () (CASAL los psiclogos en las escuelas desde la perspectiva sociocultural, Proyecto
Y LOFEUDO, 2010). Es decir, haca una escuela que incluya y vaya Editorial, 2012.
desnaturalizando y modificando la cultura que explica la diferencia a Erausquin C. (2007) Modelos de Intervencin Psicoeducativa: Sobre

65
modelos, estrategias y modalidades de intervencin psicoeducativa.
Publicacin Interna de Facultad de Psicologa UBA y Facultad de Psicologa
UNLP. Ctedra II de Psicologa Educacional de la Licenciatura en Psicologa y
Curso de Posgrado de Psicologa UBA. 2007.
Pintrich, P. (1994) Continuities and discontinuities: future directions for
research in educational psychology, Educational Psychology
Rogoff, B (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje En : Wertch, Del Rio, y
Alvarez A. (Eds) La mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas.
Madrid. Fundacin Infancia y Aprendizaje.
Trilla, J. (1985): Caractersticas de la escuela y Negacin de la escuela
como lugar, en Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la
escuela. Barcelona: Laertes (Cap 1 y 2).
Wenger Etienne (2001) Introduccin: Una teora social del aprendizaje, en
Comunidades de prctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona,
Paids.
Otras fuentes:
Centros Educativos de Prevencin y Atencin a la Primera Infancia (CEPAPIS).
Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires. Direccin de Educacin
Especial. Disponible en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/
niveles/especial/pdf/cepapi.pdf
Convencin Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad.
Artculo 24.
Secretara de Educacin Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Diseo
Curricular para la Educacin Inicial. Marco General. Ao 2000
Ley de Educacin Nacional (2006) Artculo 4, 11, 42, 44
Documento Ministerio de Educacin de la Nacin (2009): Educacin Especial,
una modalidad del sistema educativo. Orientaciones 1 coordinado por Daniel
Lpez. - 1a ed. - Buenos Aires.
Consejo Federal de Educacin (2011) Resolucin 155

66
ASPECTOS FACILITADORES Y
OBSTACULIZADORES EN EL RENDIMIENTO
ACADMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD
DE PSICOLOGA-UNT: ANLISIS DE RESULTADOS
Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN 2009/2012
Castaldo, Rosa Ins - Sarubbi De Rearte, Emma - Murhell, Anabel Nayle - Chirre, Adrin Eduardo -
Barrionuevo, Myrian Lilian
Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumn. Facultad de Psicologa de la
UNT

Resumen historic, political, among others. As teachers and researchers, arises


the need to think and act on it.
El alto ndice de desercin y desgranamiento observado en el primer
ao de cursado de las diferentes carreras universitarias, se presenta Between the hypotheses initials that guided this process can
como una de las problemticas relevantes que transversaliza a la distinguish on the one hand, the conditions of methodological
educacin superior y a su vez, se instala como problemtica social and socio-economic indoles as hindering the continuity of higher
que rene componentes educativos, econmicos, histricos, polticos, education. On the other hand, as enabling aspects are considered the
entre otros. Como docentes e investigadores, se plantea la necesidad vocation in career choice as well as the strengthening and support
de pensar y actuar sobre la misma. relationships you interrelationships between pairs.

Entre las hiptesis iniciales que guiaron este proceso pueden Is an exploratory investigation on the UNTs thirteen academic units,
distinguirse por un lado, las condiciones de ndoles metodolgicas with a cross-sectional descriptive integrates methodology cuanti and
y socioeconmicas como obstaculizadores en la continuidad de qualitative design. He worked in the first instance with the incoming
los estudios superiores. Por otro lado, como aspectos facilitadores students and the second stage with the second and third year
se consideran a la vocacin en la eleccin de carrera as como el students.
fortalecimiento y apoyo en las relaciones vinculares entre pares.
Key Words
Se trata de una investigacin exploratoria, en las trece unidades freshmen Universidad desercion strategies.
acadmicas de la UNT, con un diseo transversal descriptivo que
integra metodologa cuanti y cualitativa. Se trabaj en una primera El alto ndice de desercin y desgranamiento observado en el primer
instancia con los alumnos ingresantes y en la segunda etapa con los ao de cursado de las diferentes carreras universitarias, se presenta
cursantes de segundo y tercer ao. como una de las problemticas relevantes que transversaliza a la
educacin superior y a su vez, se instala como problemtica social
Palabras Clave que rene componentes educativos, econmicos, histricos, polticos,
ingresantes universidad desercin estrategias. entre otros. Como docentes e investigadores, se plantea la necesidad
de pensar y actuar sobre la misma.
Abstract
Al respecto, este proyecto (CIUNT 2008 2012), se interroga acerca
HINDERING PERFORMANCE ACADEMIC IN THE FACULTY OF de cules son los factores posibilitadores y obstaculizadores que
PSYCHOLOGY-UNT STUDENTS AND FACILITATORS ASPECTS: permiten la permanencia y finalizacin de los estudios universitarios,
ANALYSIS OF RESULTS AND STRATEGIES OF INTERVENTION 2009 / con el objetivo de disear propuestas de trabajo y estrategias
2012 concretas y viables que permitan disminuir los ndices de desercin,
promoviendo la continuidad del estudiante en su trnsito acadmico.
The high rate of drop-out and lost in the first year of different
University courses completed, is presented as one of the relevant Entre las hiptesis iniciales que guiaron este proceso pueden
issues that it mainstreams to higher education and in turn is installed distinguirse por un lado, las condiciones de ndoles metodolgicas
as social problems that gathers components educational, economic, y socioeconmicas como obstaculizadores en la continuidad de

67
los estudios superiores. Por otro lado, como aspectos facilitadores emocional; la misma operara como recurso yoico vlido ante las
se consideran a la vocacin en la eleccin de carrera as como el situaciones de cambio y conflictos esperables en el cursado de la
fortalecimiento y apoyo en las relaciones vinculares entre pares. carrera.

Los objetivos trazados fueron, identificar por un lado las principales Las actividades relacionadas al trabajo grupal aparecen tambin
dificultades de insercin del estudiante en el mbito acadmico y como un aspecto que facilita la permanencia en la carrera ya que
por otro, los mecanismos subjetivos que operan como reforzadores por un lado, se aparta de los modelos tradicionales de enseanza
y protectores de los estudiantes, en el proceso de adaptacin y y por otro posibilita la conformacin y el fortalecimiento de vnculos
continuidad en el nivel universitario. afectivos que operan a modo de sostn, sobre todo en aquellos
estudiantes que sufren el desarraigo.
En cuanto a lo metodolgico, Se trata de una investigacin exploratoria,
en las trece unidades acadmicas de la UNT, con un diseo 3.Aspectos cognitivos, el 90% afirma que puede comprender
transversal descriptivo que integra metodologa cuanti y cualitativa. nuevos contenidos, el 83% se siente en condiciones de exponer
El instrumento es una encuesta, annima y autoadministrable, con sus conocimientos ante el grupo, el 75% que puede organizar sus
32 proposiciones, que indaga las reas psicoafectiva, vocacionales, tiempos y el 65% afirma participar en clase. Sin embargo, el 75%
cognitiva, intrainstitucionales (acadmico-organizacional) y socio- reconoce no tener los hbitos de estudio adecuados, el 63% que su
econmica. Se trabaj en una primera instancia con los alumnos formacin del nivel educativo anterior es insuficiente y el 53% se
ingresantes y en la segunda etapa con los cursantes de segundo y bloquea en situaciones de examen.
tercer ao, quienes, hipotticamente, lograron superar los obstculos
iniciales. Un alto porcentaje siente que la formacin recibida en el nivel
educativo precedente no ha cumplido completamente su funcin
En esta oportunidad se arriba a las primeras conclusiones en funcin de preparacin para el nivel universitario. As, se pone de manifiesto
de las hiptesis iniciales, tomando los resultados obtenidos en la que la seguridad de su auto-percepcin positiva a nivel cognitivo no
FACULTAD DE PSICOLOGA-UNT. Se pondr nfasis en las condiciones parece asentarse en los esquemas interiorizados previamente, sino
Institucionales que, al respecto, influyen positivamente. ms bien en lo incorporado actualmente.

Para la presentacin de esta ponencia, se toman como unidades Estos resultados dan cuenta que a nivel cognitivo, los estudiantes
de anlisis los aspectos emocionales, vocacionales, cognitivos, se auto-perciben con las herramientas bsicas y necesarias
intrainstitucionales y socioeconmicos. para cumplimentar las exigencias propias de la tarea del nivel
universitario. Los aspectos cognitivos aparecen referidos slo como
1.Aspectos vocacionales: el 85% de la muestra afirma estar seguro un componente asociado pero no definitorio de la permanencia,
de la eleccin de carrera as como se imagina trabajando en la misma, ligndose ms a cuestiones de prctica y adaptacin a los tiempos
lo que hace prever que la eleccin de la carrera se muestra estable y y requerimientos de la vida universitaria. Cabe destacar que en las
en camino de consolidacin. Cuando se le pregunta sobre los motivos hiptesis iniciales se los prevea como un elemento obstaculizador de
que impulsaron la inscripcin en esta carrera, el 95 % dijo que fue la permanencia en el mbito acadmico; sin embargo los resultados
decisin personal, lo que da cuenta de un alto grado de autonoma en no lo expresan de esa manera.
el momento de la eleccin, lo que se complementa con un 5 % que
lo eligi por la salida laboral e influencias de referentes significativos. 4.Aspectos intrainstitucionales: especficamente referidos a lo
El componente vocacional opera en este grupo como facilitador acadmico organizacional podemos observar una primaca
de desempeo y permanencia acadmica; como uno de los ejes de los aspectos obstaculizadores. El 90% afirma no conocer los
fundamentales de motivacin y sostn en el proceso de adaptacin aspectos organizativos de la Facultad, el 80% tiene miedo de no
al mbito universitario, ya que supone la presencia del componente poder adaptarse al ambiente universitario, el 75% considera que no
motivacional, de la capacidad de involucrarse en un proyecto a largo es fcil el pasaje del secundario a la universidad y el 70% dice no
plazo y una actitud de compromiso y dedicacin a la tarea. conocer los reglamentos; sin duda esto se relaciona con el primer
momento de acercamiento a la institucin universitaria, en el que
2.Aspectos emocionales: surgen como los segundos referentes las cuestiones relacionadas a lo formal y organizativo todava le son
de refuerzo y sostn, en tanto, el 82% posee habilidades ajenas y no se ha internalizado. El componente relacionado al miedo
comunicacionales y sociales que les facilita la integracin entre y la dificultad pueden pensarse como caractersticas normales en
sus pares, el trabajo en grupo, de expresarse ante sus docentes cualquier situacin de cambio de normativas y organizacin, aunque,
con transmisin de ideas propias, etc. Sin embargo, como dato sin duda, si se mantiene se erigir en un componente obstaculizador.
significativo, un 60% de la muestra pone de manifiesto el miedo Contrariamente a lo expresado anteriormente, el 83% afirma conocer
a abandonar sus estudios por posibles dificultades que se le el plan de estudio y el 60% cree que la universidad no es diferente de
pudieran presentar, por ejemplo: cuestiones de tipo econmicas y de lo que imaginaba; el primer elemento remite a nivel de informacin,
rendimiento acadmico. lo que no implica su interiorizacin; el segundo a un grado aceptable
de capacidad para pensar la universidad con criterios de realidad
En relacin a los sentimientos que predominan en este momento y ajustados. En este grupo en particular, se pueden apreciar elementos
teniendo en cuenta los siguientes pares antitticos (confianza-miedo, contradictorios, lo que puede ser pensado como el entrecruce de una
bienestar-malestar, entusiasmo-desgano, seguridad-inseguridad), lgica de pensamiento adolescente y las caractersticas lgicas del
los resultados sealan que en la carrera de Psicologa, predominan cambio, entendido como crisis.
sentimientos positivos, arrojando un porcentaje del 84%, elementos
que nuevamente hacen pensar un logrado nivel de fortaleza 5.Aspectos socio-econmicos: el 93% de los consultados afirman

68
que lo econmico no fue significativo al momento de elegir la carrera. de los estudios universitarios tambin puede ser atribuido a factores
El 65% afirma que los costos econmicos inherentes al cursado de externos al mbito de la universidad, pero que igualmente, inciden en
esta carrera no supone una interferencia significativa en el mismo. el estudiante en cuanto a la decisin de la desercin o incorporacin a
Es lcito tener en cuenta que en el 83% de los casos, la familia la vida universitaria. En relacin con las hiptesis iniciales, se observan
sostiene econmicamente al estudiante. Sin embargo, aparecen que operaran como un elemento facilitador (en tanto no intervinieron
temores relacionados a este aspecto: el 48% expresa sentir temor de al momento de la eleccin de carrera) y a la vez, obstaculizador en
interrumpir sus estudios por motivos econmicos y el 63% considera tanto aparece asociado al temor de abandonar sus estudios.
que el trabajo dificulta la continuidad de los mismos. Estos resultados
nos permiten hipotetizar que el factor socioeconmico no tiene un Dentro del rea acadmico-organizacional se observa un importante
peso relevante a la hora de elegir esta carrera pero si operara como porcentaje de respuestas que expresan desconocimiento acerca
un elemento obstaculizador de permanencia en tanto se manifiesta de las normas y reglamentaciones institucionales; elementos que
ligado al temor de abandonar la carrera ( principalmente en aquellos operan como factor obstaculizador.
que provienen de otras provincias, los que trabajan en relacin de
dependencia o los que tienen carga familiar). Tambin hay otros factores que influyen, como por ejemplo la
organizacin curricular y correlativa que provocan cuellos de
Conclusiones botella; estos condicionan la desercin de los alumnos, en tanto van
acompaado en gran parte, por la dificultad de planificar su cursado
En esta oportunidad se arriba a las conclusiones obtenidas en funcin conforme a un cronograma factible de llevar a cabo. Mucho de ellos
de las hiptesis iniciales, en los estudiantes de la FACULTAD DE expresan que se abocan a regularizar las materias pero se enfrentan
PSICOLOGA-UNT. con la dificultad de hacer frente a los exmenes y rendirlas de manera
satisfactoria.
Los resultados obtenidos de las cinco reas indagadas y los aspectos
inherentes a ellas han sido analizados en funcin de su potencialidad Estos factores son solamente factores condicionantes, no
para erigirse como un factor facilitador u obstaculizador de la determinantes estrictamente causales, ya que existe un porcentaje de
permanencia y continuidad del trnsito acadmico en los ingresantes alumnos que pese a manifestar total o parcialmente estas dificultades,
de la carrera de psicologa. stos, coinciden en destacar que la no desertan. Se encuentran como mecanismos reforzadores o
convergencia entre su deseo y la seguridad en su eleccin vocacional protectores la fortaleza yoica, la eleccin vocacional y los lazos
actan como recurso facilitador a la hora de sortear los obstculos vinculares entre pares. Entre los componentes institucionales se
que se presentan especficamente al momento del ingreso y durante destacan los diferentes espacios de orientacin, apoyo y participacin
el transcurso de la misma. Desde lo vocacional se observa seguridad estudiantil como estrategias destinadas a elevar los ndices de
en la eleccin de carrera, con capacidades para llevarla acabo cabo permanencia y rendimiento acadmico (Ciclo de Iniciacin, Tutoras
de manera satisfactoria, se manifiestan con habilidades sociales Acadmicas, Clubes de Estudio, etc); asimismo se promueve la
que le permiten una vinculacin e integracin favorable con pares y apropiacin y uso de las instancias acadmicas dentro del proceso
docentes en diferentes situaciones. de enseanza aprendizaje.

Asimismo, en el rea emocional se remarca que el trabajo grupal y Bibliografia


los lazos afectivos entre sus pares contrarrestan el temor puesto en
evidencia frente a su futura insercin laboral. De las respuestas se Canessa Graciela: Las representaciones de los aspirantes a ingresar a la
desprenden que los jvenes ingresantes se encuentran motivados UBA. La Universidad, el CBC y las carreras. Informe del Departamento de
para enfrentar las dificultades que pudiera suponer esta nueva etapa. orientacin Vocacional, disponible en www. cbc.uba.ar
Coulon Alain (1995). Etnometodologa y Educacin, Buenos Aires Paids.
En relacin con el rea cognitiva, se puede destacar que la mayora Kisilevsky, M Veleda, C. 2002. Dos estudios sobre el acceso a la Educacin
de los encuestados manifiestan no contar con la formacin previa Superior en la Argentina.
suficientes ni con los hbitos de estudio necesarios para enfrentar Fernndez Alfredo La universidad pblica en tiempos de incertidumbre: un
los desafos de este nivel educativo. Los miedos a abandonar, a debate pendiente, disponible en www. cbc.uba.ar
desilusionar/se, a no tener una preparacin suficiente, etc., aparecen Henriquez, Mara Griselda, Guevara, Mabel H. (1999): Alumnos universitarios:
como un miedo bsico e inicial que dan cuenta de sentimientos que la encrucijada de optar. Ponencia al II Congreso Mundial de Educacin
caracterizan tanto la situacin acadmica nueva como as tambin, Internacional, Buenos Aires
la etapa adolescencial; momento que involucra la entrada al mundo Juarros Fernanda, Roccella Lidia y Gispert Flavia (2004): La desercin en
adulto. Este aspecto es relevante dado que las ltimas investigaciones la universidad: los alumnos en el primer ao de la carrera de Ciencias de
realizadas dan cuenta de que el rendimiento acadmico deficitario es la Educacin, UBA. Ponencia al IV Congreso Nacional La universidad como
causal principal de las altas tasas de desercin y desgranamiento objeto de investigacin, UNT
que se observan en las universidades argentinas. Sin embargo, Murhell Anabel, Contreras Valeria Y Garca Sir Carina (2008): Sistema
hay una autopercepcin positiva relativa a sus potencialidades y Institucional de Tutora Acadmica: hacia la formacin integral del estudiante
posibilidades cognitivas para adquirir nuevos aprendizajes. Desde la universitario. Ponencia al Encuentro de Universidades Latinoamericanas,
prctica docente esta visin nos lleva a interrogarnos acerca de cul Univ. Nac. de Mar del Plata, abril 2008.
es la verdadera dimensin de esta discrepancia entre el rendimiento Primogerio Cecilia: Programa integral de insercin y permanencia universitaria
objetivamente medido y su autopercepcin positivizada. de alumnos de 1 ao, disponible en www.uca.edu.ar
Teobaldo Marta (1996): Evaluacin de la calidad educativa en el primer ao
Los resultados aportados desde el rea socioeconmica arrojan universitario: una combinatoria de enfoques cuantitativos y cualitativos.
indicadores significativos. En este sentido, el abandono temprano Revista La universidad ahora (9/10). Buenos Aires.

69
LA TRANSICIN HACIA LOS ESTUDIOS
SUPERIORES EN JVENES CON DISCAPACIDAD
VISUAL
Castignani, Mara Laura
Consejo Nacional De Investigaciones Cientficas y Tcnicas. Universidad Nacional De La Plata

Resumen be transferring the knowledge that its given us, proposing integral
prevention strategies for the suited insertion of incoming students
El siguiente trabajo forma parte del proyecto de investigacin La and the educational vocational re-guidance of those who desert,
Orientacin Vocacional - Ocupacional en sujetos con Necesidades for them to be able to implement other educational, occupational,
Educativas Especiales derivadas de la discapacidad en la etapa personal and social projects.
de transicin Escuela- Educacin Superior- Trabajo (CONICET).
Asimismo se articula con el proyecto de investigacin denominado Key Words
Abandono Universitario- estrategias de inclusin. Guidance Disability Project Future.

La discapacidad es una condicin relacional que surge de la El siguiente trabajo forma parte del proyecto de investigacin La
interaccin entre limitaciones funcionales del sujeto y un ambiente Orientacin Vocacional - Ocupacional en sujetos con Necesidades
discapacitante que no tiene en cuenta las diferencias. Nuestra Educativas Especiales derivadas de la discapacidad en la etapa
tarea como orientadores es ayudarlos a descubrir sus verdaderas de transicin Escuela- Educacin Superior- Trabajo (CONICET)
capacidades y acompaarlos en la posibilidad de poder construir un (1) Asimismo se articula con el proyecto que desarrolla la ctedra
proyecto futuro. El objetivo principal, es que estos jvenes puedan de Orientacin Vocacional de la Facultad de Psicologa de la UNLP
lograr las herramientas necesarias para su incorporacin activa denominado Abandono Universitario- Estrategias de inclusin (2).
al mundo de la produccin y/ o para la continuacin de estudios Segn el Informe Mundial sobre la Discapacidad (OMS, 2011) se
superiores; posibilitando la elaboracin de proyectos personales, estima que alrededor del 15% de la poblacin mundial se encuentra
evitando situaciones de exclusin social. El propsito de esta en situacin de discapacidad y las intervenciones para superar las
investigacin ser transferir los conocimientos que nos brinde la desventajas asociadas a ella son mltiples, sistmicas y varan segn
misma, proponiendo estrategias integrales de prevencin para la ms el contexto.
adecuada insercin de los alumnos que ingresan y la re-orientacin
educativa ocupacional de aquellos que abandonan, a los efectos La Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad
de que puedan implementar otros proyectos educativos, laborales, y de la Salud (CIF), adoptada como marco conceptual para el
personales y sociales. Informe, define la disca-pacidad como un trmino genrico que
engloba deficiencias, limitaciones de acti-vidad y restricciones para
Palabras Clave la participacin. La discapacidad denota los aspectos negativos
Orientacin Discapacidad Proyecto Futuro. de la interaccin entre personas con un problema de salud (como
par-lisis cerebral, sndrome de Down, etc.) y factores personales
Abstract y ambientales (como actitudes negativas, transporte y edificios
pblicos inaccesibles, y falta de apoyo social).
THE TRANSITION TOWARDS HIGHER EDUCATION IN THE YOUNG La Ley Nacional de Educacin Superior (Ley 25573) establece que el
PEOPLE WITH VISUAL DISABILITY Estado al que le cabe responsabilidad indelegable en la prestacin
del servicio de educacin superior de carcter pblico, reconoce y
This work is about the research Project Guidance for people with garantiza el derecho a cumplir con ese nivel de la enseanza a todos
special educational needs arising from disability in the stage of aquellos que quieran hacerlo y cuenten con la formacin y capacidad
transition among school, high education and work, (CONICET). Also requeridas. Se debe garantizar entonces, la accesibilidad al medio
with the research Project called Academic Desertion Inclusion fsico, servicios de interpretacin y los apoyos tcnicos necesarios y
Strategies.The disability is a relational condition that arises from suficientes, para las personas con discapacidad. Por lo tanto, resulta
the interaction between a functional limitation and a disabling imprescindible para los orientadores elaborar estrategias preventivas,
environment that doesnt take into account the differences. Our job que acompaen y sostengan lo promulgado en la mencionada ley,
as counselors is to support them in finding out their true abilities and para facilitar el acceso y permanencia en los estudios superiores de
assist them in the possibility of building a future project. The main los jvenes con discapacidad que quieran continuar su formacin
purpose is that these young people can achieve the necessary tools acadmica. Con ello contribuiremos al reconocimiento de las
to be actively incorporated in the productive world and / or to continue significaciones del imaginario social que operan como obstaculizadores
education, enabling the development of personal projects, avoiding y a la deteccin de recursos y habilidades personales con el propsito
situations of social exclusin. The purpose of this investigation will de fortalecer las competencias; superando las limitaciones que les

70
genera el dficit. Especial que atiende a alumnos con discapacidad visual; 2) Escuelas
de Enseanza comn a las que asistan los alumnos con discapacidad
El proyecto de investigacin se inscribe en la lnea terica del Modelo visual integrados en dichos establecimientos, 3) Facultades de
Terico Operativo en Orientacin (Gaviln, M., 2006), dando cuenta la Universidad Nacional de La Plata a las que asistan sujetos con
de la complejidad de esta praxis interdisciplinaria ya que a partir de discapacidad visual que cursen sus estudios de grado.
la inclusin y el entrecruzamiento de diversos campos y saberes,
permite abordar las nuevas demandas que surgen en la Orientacin Respecto del primer grupo de participantes y de acuerdo a los
Vocacional, entre las que se encuentran las especficas de los jvenes objetivos especficos planteados hasta el momento se utilizaron las
con discapacidad. siguientes tcnicas e instrumentos para la obtencin de los datos:
1. Entrevistas en profundidad con los sujetos con discapacidad visual,
La Convencin Internacional sobre los Derechos de las Personas destinadas a identificar sus caractersticas respecto de sus futuras
con Discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas en 2006, e elecciones y de su realidad educacional-ocupacional.
incorporada a nuestra legislacin nacional en 2008 (Ley 26.378),
pretende promover, proteger y asegurar el goce pleno y en 2. Entrevistas con referentes clave (familiares, docentes, actores
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades institucionales), y revisin de fuentes documentales institucionales,
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover destinadas a:
el respeto de su dignidad inherente. Se entiende por personas con
discapacidad a aquellos sujetos que tienen deficiencias fsicas, a) Identificar y seleccionar a las personas con discapacidad visual.
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar b) Relevar la historia institucional de los establecimientos educativos
con diversas barreras, puedan impedir su participacin plena y seleccionados, as como a los programas de orientacin que se
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las dems. implementan.
(ONU, 2006)
c) Relevar historiales de vida de los participantes.
En la Convencin se explicita que las personas con discapacidad
deben tener acceso a programas generales de orientacin tcnica 3. Observacin libre y pautada. Registro de hechos significativos de los
y vocacional, servicios de colocacin y formacin profesional y jvenes con discapacidad visual que cursan sus estudios secundarios
continua, como tambin, se promueve la creacin de programas de en Escuelas de Enseanza Comn y Especial de la ciudad de La Plata.
rehabilitacin vocacional y profesional, mantenimiento de empleo y Para realizar la obtencin de datos, en primer lugar se procedi a
reincorporacin al trabajo dirigidos a personas con discapacidad. establecer las conexiones interinstitucionales que posibilitaron la
La Orientacin Vocacional desde el paradigma de la complejidad, nos seleccin de los participantes y se entrevist a los referentes clave.
exige entonces, dar respuesta a las necesidades de estos jvenes y En una segunda etapa se realizaron entrevistas en profundidad con
de las instituciones educativas a las que asisten, para que puedan los padres y/ o responsables de los jvenes, a fin de informarles sobre
construir las herramientas necesarias que posibiliten llevar a cabo el objetivo del proyecto, para brindar su consentimiento para que
su proyecto de vida. sus hijos participen y relevar historiales de vida de los participantes.
En una tercera etapa se realizaron varias entrevistas en profundidad
Los objetivos de la presente investigacin consisten en examinar la con los jvenes, con el fin de recoger informacin sobre datos que
realidad educacional-ocupacional de las personas con discapacidad nos permitan establecer la historia de vida de cada uno de ellos,
visual y analizar las razones que orientan las elecciones de los jvenes destinadas a identificar sus caractersticas respecto de sus futuras
con esta discapacidad en la transicin escuela estudios superiores. elecciones. Se realizaron en promedio ocho entrevistas con los sujetos
Para ello se implement un diseo descriptivo transeccional, seleccionados, con una duracin aproximada de dos horas reloj. Las
destinado a identificar las caractersticas de las elecciones de los entrevistas se llevaron a cabo en la institucin de educacin especial
participantes y su realidad educacional ocupacional as como los seleccionada, con una frecuencia quincenal aproximadamente.
programas de orientacin que eventualmente se ofrecen en nuestro
medio. Se elabor un banco de datos de las Instituciones seleccionadas y
se delimitaron los indicadores a ser considerados en el anlisis de
De este proyecto participaron dos grupos de sujetos con discapacidad los resultados respecto de los participantes incluidos (informantes
visual: el primero conformado por 10 (diez) alumnos que estaban clave y personas con discapacidad visual), particularmente de las
finalizando la escuela secundaria, en Escuelas de Educacin Especial estrategias de reconocimiento de competencias y habilidades, como
y Comn de la Ciudad de La Plata. El segundo por 6 (seis) alumnos tambin de las dificultades para realizar el trnsito hacia los estudios
que estn cursando alguna carrera de grado en la Universidad superiores.
Nacional de La Plata. En ambos grupos, se incluyeron tanto a sujetos
ciegos y disminuidos visuales profundos, como a sujetos disminuidos Respecto al segundo grupo de participantes, hasta el momento se
visuales moderados. En esta primera etapa de la investigacin se ha concretado la seleccin de los mismos y se ha realizado una
prioriz el trabajo con el primer grupo. entrevista en profundidad con cada uno de ellos.

Se seleccionaron distintos referentes claves tanto profesionales El procedimiento de obtencin de datos permiti realizar una
expertos en el tema, como personas en relacin directa con los sujetos comparacin de las elecciones que realizan los sujetos con
seleccionados (familiares (N=20) y personal de las Instituciones discapacidad visual segn el tipo de discapacidad que presentan y
Educativas implicadas o externas a las mismas (N=10). respecto de las elecciones de sujetos videntes.

Los establecimientos educativos fueron: 1) Una escuela de Educacin Tambin se analizaron las caractersticas de los programas de

71
orientacin educativa y ocupacional que se ofrecen en nuestro medio, De la misma manera, para los orientadores es indispensable contar
para indagar si tienen en cuenta las caractersticas de las personas con una red de trabajo que permita pensar en nuevas estrategias de
con discapacidad visual y cules son las acciones particulares que intervencin para trabajar con cada uno de estos jvenes. Contar con
implementan segn el tipo de discapacidad. Del mismo modo, se esta red es fundamental ya que nos permitir repensar y reposicionar
realiz un relevamiento sobre las instituciones pblicas (Servicio de la tarea del orientador en este campo de trabajo, generando un efecto
colocacin Laboral Selectiva dependiente del Ministerio de Trabajo multiplicador para todas las instituciones que atienden a los jvenes
de la Provincia de Buenos Aires) o privadas que se ocupen de las con discapacidad, y a otras redes sociales.
posibilidades de insercin laboral de los sujetos con discapacidad
visual. Sabemos que la discapacidad no es la limitacin que la persona
posee, sino una construccin social, que se produce en la interaccin
Resultados y Discusin entre el sujeto y su entorno social.

Los resultados obtenidos hasta el momento, nos permiten registrar En la enseanza universitaria encontramos que el abordaje de las
que las intervenciones orientadoras en sujetos con discapacidad adaptaciones curriculares, plantea desafos y dificultades. Existe
visual, deben apuntar a generar las estrategias para que estos frecuentemente a nivel docente escaso o confuso conocimiento
jvenes cuenten con las herramientas necesarias que les permitan sobre la problemtica de la discapacidad y el proceso de enseanza
no slo llegar a los estudios superiores, sino tambin mantenerse y aprendizaje adaptado, persistiendo inadecuados modelos,
en ese nivel del sistema educativo, para luego insertarse concepciones y actitudes.
laboralmente. En los jvenes con discapacidad visual encontramos
que el uso de la tiflotecnologa (soportes informticos adaptados para A nivel institucional, incide desfavorablemente la falta de normativas
usuarios con esta discapacidad) es clave en su proceso formativo. al respecto, barreras de distinto tipo, escasas acciones de difusin
Las principales dificultades que se les presentan a los jvenes que y formacin, etc. Ms all de la buena voluntad del docente, las
comienzan sus estudios superiores, se relacionan con los hbitos de adaptaciones curriculares, deben ser el resultado de un proyecto
estudio, ya que deben construir un nuevo circuito que en la etapa poltico institucional. Para efectuarlas, no slo se requieren
escolar se sostena desde los actores institucionales de la escuela. En conocimientos, comprensin, creatividad y voluntad de cambio, sino
esta nueva etapa aparecen otros desafos por ejemplo, encargarse tambin de apoyo desde las concepciones y estructuras poltico-
de conversar con docentes y compaeros sobre los apoyos que administrativas universitarias. La accesibilidad desde la perspectiva
necesitan, conseguir con anticipacin el material adaptado, conocer curricular obliga a ampliar el concepto del currculum universitario
los nuevos tiempos que demanda estudiar y rendir un examen. Todas tal y como se concibe en la mayora de las instituciones. El proceso
estas actividades deberan comenzar a trabajarse con los jvenes en de enseanza aprendizaje pasa a ser un entorno educativo accesible
los aos anteriores a su egreso, para intervenir desde una perspectiva para todos, donde la aplicacin de mtodos innovadores se convierte
preventiva que posibilite a los jvenes sostener sus proyectos de en un requisito indispensable.
vida. Consideramos que aqu el rol del orientador es clave, ya que
los profesionales que conforman los equipos pedaggicos de las Resulta imprescindible, la concientizacin de todos los actores tanto
distintas unidades acadmicas, deben acompaar a los docentes y institucionales como de la propia comunidad, para que las barreras
a los alumnos, en la elaboracin de las adaptaciones acadmicas de acceso y humanas, no se conviertan en barreras educativas.
necesarias que le permita al sujeto con discapacidad, transitar sus (Lopez, CI. Discapacidad y Docencia Universitaria)
estudios superiores de manera equitativa que los dems. Si se trabaja
en la consolidacin de una red interdisciplinaria, los orientadores de Si se hacen visibles los determinantes que obstaculizan las diferentes
los equipos de orientacin escolar de los que provienen los alumnos, prcticas educativas, la misma sociedad es la que va a promover la
pueden colaborar en el asesoramiento a los docentes, para que el equiparacin de oportunidades, que generen la inclusin y que aleje
desconocimiento en esta temtica no se traduzca en una desercin a las personas con discapacidad de la estigmatizacin, que no hace
de los estudios superiores a causa de la discapacidad. ms que reproducir la exclusin.

Desde la perspectiva de las teoras ecolgicas, integrales y holsticas (1) Beca Interna de Posgrado Tipo I. Resolucin D N 223 de fecha 27 de enero
(Garca Pastor & Alvarez Rojo, 1997) los programas de orientacin de 2010. Directora: Dra. Gaviln Mirta, Co- directora: Psic. Talou Carmen.
vocacional han de contemplar la preparacin del sujeto para la (2) Proyecto de investigacin Abandono universitario- Estrategias de
transicin entre diferentes ambientes (escuela-trabajo, escuela- inclusin. Acreditado por Secretara de Ciencia y Tcnica, UNLP. (Cd. S014).
enseanza secundaria o profesional) y entre diferentes roles vitales Facultad de Psicologa, UNLP. Directora: Dra. Mirta Gaviln. Co Directoras:
(estudiante- trabajador). Jenaro (2001) plantea que hay varias fases Psic. Cha Teresita, Psic. Quiles Cristina. 2010/2013
que permiten preparar a un alumno para la transicin, ellas son:
a) identificar intereses y capacidades del estudiante; b) ayudar a Bibliografia
los estudiantes a desarrollar, poner en marcha y evaluar un plan de
accin y c) crear oportunidades de empleo y de vida independiente. Castignani, M. L. (2010) La inclusin social de los alumnos con discapacidad
Realizar la transicin hacia los estudios superiores conlleva un largo visual: El desafo de la Educacin Superior. Parte 14. Cap. 75 en Escalada,
proceso de responsabilidad y de toma de decisiones. Los jvenes R., Zubkow, V., Gastaldi, M., Marini, M. (Comp). Libro I Congreso Universitario
cuando empiezan a ser protagonistas de sus decisiones, y logran Latinoamericano de Investigaciones Interdisciplinarias en Salud Mental.
correrse del lugar pasivo por el que han permanecido durante (pp.546-553). Rosario: Laborde.
muchos aos, pueden vivenciar el crecimiento personal que implica Gaviln M. (2006). La transformacin de la Orientacin Vocacional. Hacia un
ser los partcipes de su propia vida. nuevo paradigma. Rosario: Homo Sapiens.
Garca Pastor, C. & Alvarez Rojo, V. (1997). Orientacin Vocacional de jvenes

72
con necesidades especiales. Un programa de transicin a la vida adulta.
Madrid: Eos.
Jenaro, C (2001) Planificacin de la transicin a la vida adulta en jvenes con
discapacidad. Disponible on line. Recuperado el 15 de abril de2008 de http://
campus.usal.es/~inico/actividades/ponenciasuruguay.htm
Organizacin de las Naciones Unidas (2006). Convencin Internacional
sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible on
line. Recuperado el 11 de mayo de 2008 de http:/www.un.org/spanish/
disabilities- convention.htm
Organizacin Mundial de la Salud (2011) Informe Mundial sobre la
Discapacidad. Disponible on line. Recuperado el 15 de julio de 2011 de
http://whqlibdoc.who.int/hq/2011/WHO_NMH_VIP_11.01_spa.pdf
Ley 25573 (2002). Ley Nacional de Educacin Superior. Disponible on line
http://www.unl.edu.ar/files/Ley_24.521_-_Titulo_I_II_y_IV.pdf. Recuperado
el 27 de marzo de 2012.
Ley 26378 (2008) Aprubese la Comnvencin Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo facultativo.
Disponible on line. Recuperado el 7 de julio de 2012 de http://www.unhcr.
org/refworld/pdfid/4b0d04c52.pdf
Lpez, C.I Discapacidad y docencia universitaria. Disponible on line.
Recuperado el 6 de julio de 2012 de http://www.fchst.unlpam.edu.ar/
iciels/215.pdf.

73
PROYECTO INSTITUCIONAL QUE CREA
CONDICIONES DE EDUCABILIDAD PARA
PREVENIR EL RIESGO EDUCATIVO
Castilla, Graciela - Picca, Romina - Anahi Ayelen Marcovich
Universidad NAcional del Comahue, Facultad de ciencias de la Educacin

Resumen Concern for investigating this subject arises from the importance
that has the link teaching as one of the educability preconditions for
El presente escrito se desprende del proyecto de investigacin learning and the development of the subjectivity of the student. The
Las relaciones intersubjetivas en instituciones del nivel medio present writing gives an account of a specific cut of the analysis -
y su vinculacin con la construccin del riesgo educativo. cuyo all the data obtained for you el study of this institution - and that
propsito es contribuir a la comprensin del complejo entramado concerning the characterization of an institutional educational
que participa en generar los altos ndices de dificultades, repitencia, project that we believe creates educability conditions to prevent el
y desgranamiento que se registran en la escuela media estatal de educational risk.
nuestro pas y particularmente de la Provincia de Neuqun. Este
fenmeno suele ser asociado a situaciones de pobreza o diferencias Key Words
culturales pero cuando es considerado como fenmeno educativo, Educability- education project.
el foco se asienta en el desencuentro entre los sujetos y la escuela
poniendo de manifiesto la responsabilidad pedaggica de la misma Encuadre terico metodolgico
en construir condiciones de educabilidad en funcin de la promocin
del desarrollo del sujeto. Esta indagacin se enmarca en la Psicologa Educacional que
reclama la confluencia de miradas disciplinares diversas, por lo
La preocupacin por indagar este objeto de estudio surge de la que se conceptualizar la relacin intersubjetiva desde la teora
importancia que tiene el vnculo pedaggico, como una de las socio-histrica de Vigotsky (1995), y al riesgo educativo como una
condiciones de educabilidad indispensables para el aprendizaje y el construccin social ligada al concepto de educabilidad. Se considera
desarrollo de la subjetividad del alumno. fundamental abordar esta problemtica en el marco de contextos
histricos sociales y redefiniendo la lgica inherente del contexto
El presente escrito da cuenta de un recorte especfico del anlisis escolar. En este sentido, resulta de vital importancia reconocer la
- de todos los datos obtenidos para el estudio de esta institucin- y conformacin histrica particular de la escuela, con sus caractersticas
que refiere a la caracterizacin de un Proyecto Educativo Institucional poltico- institucionales, su carcter obligatorio, masivo y graduado.
que consideramos crea condiciones de educabilidad para prevenir el Las instituciones educativas se constituyen en espacios privilegiados
riesgo educativo. de entrelazamiento vincular donde los procesos que se desatan
en el interior de su dinmica provienen de una doble referencia: la
Palabras Clave individuacin y la socializacin. Las instituciones se presentan como
Riesgo Educativo Educabilidad formaciones sociales complejas (Garay, Luca 1996[i]) cuya identidad
se conforma como el resultado de procesos, de interrelaciones,
Abstract oposiciones y transformaciones de fuerzas individuales y sociales. La
escuela tiene la responsabilidad pedaggica de construir condiciones
INSTITUTIONAL CREATES EDUCABILITY CONDITIONS TO PREVENT de educabilidad en funcin de la promocin del desarrollo del sujeto.
EDUCATIONAL PROJECT EL Proyecto Educativo de la Institucin puede ser considerado como
una herramienta bsica de la actividad institucional, que reconstruye
This writing is clear from the research project intersubjective la identidad de la institucin, formula los propsitos que se proponen
relations in institutions of the middle level and its link with the y la estructura organizativa necesaria a la vez que pone en marcha
construction of educational risk. whose purpose is to contribute to las acciones para lograr los objetivos y revisa los resultados. Su
the understanding of the complex framework involved in generating elaboracin requiere que se compartan criterios, condicin para que
high levels of difficulties, repetition, and lost that occur in the la accin que se desarrolla en la escuela sea coordinada y coherente.
State middle school in our country and particularly of the Neuqun
province. This phenomenon tends to be associated with situations of La presente investigacin se inscribe en un enfoque cualitativo con
poverty or cultural differences, but when it is considered educational una orientacin de tipo etnogrfico. Coherentes con este enfoque
phenomenon, the bulb sits on the disagreement between the subjects metodolgico se seleccionaron para la recoleccin de la informacin,
and the school becoming apparent pedagogical responsibility in la observacin de diferentes clases disciplinares en dos perodos
building conditions of task based on the promotion of the development distintos (junio-agosto) y entrevistas semiestructurada, a docentes,
of the subject. directivos, asesor pedaggico y estudiantes (informantes claves).

74
Dichos instrumentos nos posibilitan recuperar los procesos en los instituciones daban cuenta que el PEI con el que contaba la escuela,
que estn involucrados los participantes, pues creemos que es no era conocido por todos los miembros de la institucin, que no se
posible comprender las relaciones intersubjetivas a travs de sus actualizaba, que lo que ocurra en la escuela nada tena que ver con
versiones, explicaciones, descripciones, sus acciones discursivas, y los propsitos establecidos en la letra escrita. Haba algo de lo que
el significado que los protagonistas le otorgan. El estudio de caso ocurra en la institucin que trascenda lo escrito en el PEI. Puede
es adecuado para un anlisis intensivo y profundo de uno o pocos haber un proyecto institucional sino est escrito? Es ms importante
ejemplos de ciertos fenmenos, por ello se circunscribe el proyecto que est escrito o que est internalizado en los actores institucionales?
a indagar en profundidad en una escuela pblica de nivel medio, de Cmo conciliar la importancia de un Proyecto escrito a fin de dar
horario diurno, radio suburbano de la ciudad de Neuqun capital, con continuidad a la tarea ms all de los protagonistas circunstanciales
una poblacin estudiantil heterognea en cuanto a su nivel socio en la vida de una institucin, y la importancia y necesidad que el
econmico cultural. El estudio se llev a cabo en dos cursos; tercero proyecto est internalizado en los protagonistas que llevan a diario la
y cuarto ao de la institucin seleccionada. tarea de educar? Puede nombrase como Proyecto cuando no est
escrito y hay un conjunto de acciones planificadas para un ao?
Proyecto institucional que crea condiciones de educabilidad
para prevenir el riesgo educativo El PEI internalizado implica que se comparte un determinado
sentido sobre la tarea. De all que nos referimos al proyecto como
El trabajo de anlisis de todos los datos obtenidos - entrevistas y pensamiento y accin, reflexin y voluntad colectiva que se va
observaciones- para el estudio de esta institucin, nos llev a bucear construyendo en cada decisin y en la prctica concreta y que
en lo que se pergea como lo comn, lo que se comparte entre expresa la propuesta poltico pedaggica que la escuela ha podido
todos los involucrados en la vida institucional y que permite a la construir. Podemos considerar que en la escuela estudiada existe
misma cumplir con su funcin de educar. Este recorrido analtico, un PEI a pesar de no tenerlo escrito tal como es exigido desde los
nos llev a iluminar aquello que se nos apareci como lo recurrente, lineamientos. En este sentido Greco Beatriz (2012) da cuenta de la
como aquello que enlaza y anuda todos los dems aspectos que importancia de la implicacin subjetiva cuando expresa: Un proyecto
se consideraron en el anlisis, y que hacen a la complejidad del pude ser un plan, puede traducirse en actividades, en reuniones,
quehacer educativo en la institucin. Consideramos que aquello en espacios y tiempos que fueron programados, en evaluaciones e
comn que direcciona la tarea, tiene que ver con un proyecto informes etc. Sin embargo pueden no generar ningn movimiento
educativo internalizado cuyo propsito es crear las condiciones para en el pensamiento, ni vuelta sobre s, no haberse traducido en una
que el alumno se constituya como sujeto apropindose de la cultura. decisin o conjunto de decisiones, ni haber enlazado sujetos y
Intencionalidades que se fundan en la creacin de condiciones para espacios. Un proyecto permite fijar un marco, incluir un encuadre de
que el alumno se apropie de herramientas culturales que le permitan trabajo, ofrecer excelentes oportunidades, en cuanto a condiciones
ver que otros mundos son posibles. estructurales necesarias para trabajar: espacios, tiempos, tareas,
insumos materiales, objetos, recursos humanos, etc. tambin ofrece
El anlisis comprensivo del quehacer en esta institucin lo realizamos una lectura de los problemas a los que se quiere responder, parte de
desde el enfoque situacional, focalizando la mirada en las acciones un diagnstico o descripcin de una situacin y se plantea propsitos
cotidianas en el contexto de esta institucin. Examinamos la vida con un enfoque determinado. Pero para que haya experiencia tiene
cotidiana de la escuela con sus vicisitudes, dificultades, logros y que haber implicacin subjetiva.
fortalezas y de all pudimos visualizar un modo de hacer lo escolar.
Indagamos lo que ocurre en lo cotidiano, desde el quehacer de la Nos proponemos analizar el PEI en esta institucin no como documento
escuela, el reconocimiento de las intenciones poltico/ pedaggicas escrito sino como un texto que porta sentido poltico-pedaggico y
que direccionan este modo de hacer lo escolar. De all que partimos que ana los esfuerzos de diferentes actores institucionales.
de visualizar el hacer a visualizar el proyecto. El proyecto real se
expresa en las decisiones poltico/ pedaggicas, en las voces de Pensar la escuela como estructura y coyuntura.
los protagonistas, en el lugar que se le otorga a los sujetos en la
institucin, el lugar que tienen los vnculos personales, el lugar que Nos parece importante para la presentacin de este escrito retomar
ocupa el aprendizaje y la enseanza, en la problematizacin de los las palabras del vicedirector en relacin a como piensa la escuela.
conflictos, en las estrategias de resolucin que se implementan, en
la integracin con la comunidad, en el sentido de pertenencia de A m me gusta pensar la escuela como estructura y como
todos a un proyecto comn y que le otorga sentido a la razn de ser coyuntura. La coyuntura es lo que pasa en el da. Es lo que de alguna
de la escuela. manera, por alguna razn, exige una atencin inmediata. Por ejemplo,
viene un pap porque est disgustado, enojado con algn profesor,
El Proyecto educativo internalizado hay que atenderlo, y dar las explicaciones del caso y atenderlo ac
el tiempo que sea necesario. No se puede dejar de atender. O algn
Los distintos actores entrevistados expresan que el proyecto problema entre los alumnos, o alguna demanda del profesor, eso
institucional no est escrito, sin embargo reconocen necesaria es coyuntura. Estructura es aquello que uno tiene planificada y que va
la planificacin como parte de la estructura de la institucin. La haciendo porque ya lo pens a lo largo del ao, o antes de empezar
normativa indica entre las misiones y funciones del equipo directivo el ao y uno dice: bueno, ahora voy a trabajar esto, esto y esto
la confeccin del PEI, sin embargo sabemos que la escritura del PEI (Vicedirector).
no garantiza que se cumpla en la prctica, que es posible que el
proyecto escrito no se constituya en una gua que oriente las acciones Encontramos que el PEI traduce la fisonoma particular de esta
de todos los sujetos involucrados en la prctica educativa de una escuela. Un aspecto que da cuenta de este Proyecto Institucional se
institucin. Nuestra experiencia en los estudios realizados en otras despliega tanto en lo planificado en proyectos especficos (estructura)

75
como en el hacer, en las decisiones y en las formas de resolucin de En principio la historia de la escuela, hace cinco aos atrs,
lo coyuntural que sucede en la dinmica cotidiana de la escuela. La vena trabajando ya con otros proyectos que tenan otros nombres
coyuntura es la situacin, definida por el acontecer cotidiano. Es lo nacionales. Uno era el PIRC, vino el TAE, el PROMEDU, etc. Entonces
emergente, aun cuando este emergente puede ser disruptivo de las en esos proyectos siempre se apunt a la retencin, a la no
funciones de conduccin. repitencia El TAE fue muy importante y lindo, y para nosotros fue
bueno. Tenamos una chica a la maana, la ayudante de laboratorio,
En este escrito nos detendremos en el anlisis de la estructura. que se encarg mucho, que era convocar chicos, traerlos para que ya
Pensar la escuela como estructura es conducir la institucin a lo rindan la materia, y obtengan el ttulo. Porque est ese problema. Hay
largo de un ao. Es lo planificado y previsible. Lo que forma parte muchos chicos que se van y no obtienen el ttulo. Cuando se empez
de la estructura son los proyectos educativos especficos que se uno a ver ms de adentro digamos, los problemas que sucedan a
elaboran en base a un diagnstico de los problemas de la escuela. En veces con ese tipo de alumnos y con alumnos que ya haban egresado;
este sentido Poggi, M (2001) expresa Es necesario aclarar que un y el fracaso en rendir la materia previa, desde ese proyecto vino el
proyecto institucional no debe ser confundido, con su formulacin en proyecto de cuadernillos para trabajar con materias, para rendir las
un documento escrito, ) aunque como es obvio no lo excluye. Adems materias previas; y de fotocopias de carpetas de los alumnos ms
tampoco debe ser confundido con los proyectos especficos () destacados de quinto ao, ms prolijos Cosa de que el alumno que
aunque esto no significa que estos proyectos no puedan, en realidad se hubiera ido de la escuela y no tuviera nada, tuviramos decirle:
deban, ser integrados en el proyecto institucional. Bueno mir, tens que estudiar de ac. And a hablar con el jefe del
departamento. Este es el material fotocopiado. Entonces cuando uno
Proyectos que se llevan a cabo dentro de la escuela: encuentra alguien que quiere, o que lo vuelve a traer, y bueno darle
los elementos para que lo pueda lograr, porque si no, ms all de la
Los Proyectos Especficos se elaboran en el marco de las polticas frustracin del alumno est la frustracin nuestra tambin. Y bueno
nacionales y son adaptados al contexto en el que se inserta la entonces ah, se empez a trabajar, se utilizaron fondos donde se
escuela. Esto se relaciona directamente con crear las condiciones fueron armando los cuadernillos para materias previas de primero y
para el aprendizaje, la contencin, la retencin y la promocin del segundo ao. Despus se armaron de tercer ao, de una materia que
alumno. es complicada y armada de cuadernillos de cuarto ao. Entonces el
alumno que va a rendir la materia previa, tiene este material. Y eso es
Los proyectos que actualmente se llevan a cabo son los siguientes: lo que tiene que estudiar (Director)

Proyecto de convivencia: este proyecto se viene realizando hace Proyectos Culturales: este proyecto esta pensado para ofrecerles
varios aos, su finalidad es que todos los alumnos de la escuela se a los alumnos actividades extra escolares que le permitan conocer
conozcan, funciona como un espacio de intercambio, de integracin otras realidades.
y de aceptacin al otro. Se apunta principalmente a trabajar la
ambientacin en los primeros aos. Participan todos los docentes, Bueno nosotros empezamos con acciones directas que nos
comienza en la escuela y finaliza en una jornada recreativa en un parecan que iban a venir bien para que el alumnado tenga una
parque de la ciudad de Neuqun. pertenencia importante para el establecimiento, con poder cuidar
nuestra escuela, con venir a las cosas que se los convoca, e ir
Y casualmente la convivencia. El intercambio entre ellos, la amplindole ampliando digamos la trayectoria de ellos, no slo
aceptacin entre ellos, porque en todas estas escuelas que tenemos con las clases en el aula sino que puedan ver otro tipo de cosas
diferentes turnos, siempre hay un poco de rivalidad entre lo que es (Director)
un turno y el otro. No? Pero ms de una vez, yo por experiencia en
otras escuelas, a veces se traduce a signos de violencia entre un ..En principio vamos a trabajar slo con primer ao, porque no nos
turno y otro. Nosotros no tenemos ninguna, prcticamente signos de da para ms, o sea, tenemos un grupo donde hay por lo menos 5 o
violencia no hay. Son casos muy aislados, y bueno eso nos gusta 6 alumnos repitentes y a eso tens que sumarle 2 o 3 con (sobre)
porque cuando fuimos a Nayahue este ao, el ao pasado, el ante edad () A ese chico, sea repitente o sea alumno con (sobre) edad
ao pasado, all estaban todos juntos, los de la tarde, los de la lo vamos a estimular, le vamos a decir que est muy bien y dems.
maana y bueno... y despus ya bueno, vienen ac y saben quin es El que no est en esas condiciones, bueno, hay que hablar con el
el grupo de primero A, primero B y primero C. Si bien los chicos, chico, hay que citar a los padres (Director)
se tratan de agrupar por sus orgenes de sptimo grado, y lo cual se
lo permite uno, tambin viene desintegrado porque no vienen todos Por lo expresando en las distintas entrevistas realizadas al director,
del mismo sptimo, no vienen todos del mismo turno. Entonces qu al vicedirector y de la asesora pedaggica, podemos pensar que este
se logra? Que se conozcan, que obviamente que haran falta muchos proyecto tiene un sentido poltico pedaggico que lo vuelve singular,
ms das, pero para nosotros es un paso importante () El tema en tanto apunta a crear condiciones ptimas para el aprendizaje, la
es el armado del primer ao, del grupo y bueno, uno cree que va a contencin, la retencin y la promocin del alumno, dando muestras
funcionar mejor de esta manera. Entonces se hace una jornada con de un claro conocimiento del alumno y del contexto socio cultural en
juegos en el Nayahue (Director) el que se inscribe la escuela, en estrecha relacin con el supuesto de
concebir a un sujeto alumno apropindose de la cultura, ofreciendo no
Proyecto TAE (todos a la escuela): este proyecto tiene como solo herramientas intelectuales, sino herramientas que sobrepasen
objetivo que los alumnos egresados rindan las materias. Se arman los contenidos disciplinares a fin de posibilitar al sujeto alumno otros
cuadernillos y carpetas para que los alumnos libres rindan materias. imaginarios posibles. Finalizando acordamos con Minguez, R. (2011)
Se trabaja en este sentido para crear nuevas condiciones hacia la que A pesar del acuerdo casi generalizado de la existencia de una
promocin. importante crisis pedaggica en la realidad educativa actual, del

76
amplio sentimiento de incredulidad hacia los modelos y reformas
escolares llevadas a cabo en los ltimos decenios y de la espesa
incertidumbre que envuelve la accin educativa, es posible, en estas
mismas circunstancias, educar. Es posible ayudar a las jvenes
generaciones a adquirir el equipaje o competencias necesarias
para descifrar e interpretar la realidad de su entorno, a leer los
acontecimientos y a encontrar las claves de interpretacin de su
propia existencia.

Bibliografia

Garay, L. (1996). La cuestin Institucional de la educacin y las escuelas:


conceptos y reflexiones. En Pensando las instituciones, sobre crticas y
prcticas en ecuacin. Bs. As. Paids.
Greco, Beatrz (2012) Emancipacin, educacin y autoridad. Bs. As. Edit.
Noveduc
Minguez, R. (2011). La escuela hoy en la encruzijada. Hacia otra educacin
desde la tica de E. Lvinas. Revista Interuniversitaria de Teora de la
Educacin, vol. 22, 2 pgs. 43-61
Poggi, M (comp) (2001) Los proyectos institucionales: de una tarea aislada
hacia una implicacin colectiva de la tarea. En Apuntes y aportes para la
gestin curricular. Bs. As. Editorial Kapeluz.

77
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE ESTUDIANTES DEL
PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIN
FSICA: PERFIL SOCIODEMOGRFRICO Y
RENDIMIENTO INTELECTUAL
Cattaneo, Beatriz Hayde
Universidad Nacional De Lujn

Resumen requirements place in major educative risk to the 12,3% of students


with performance of 10 percentile or less.
La inscripcin de jvenes en el profesorado universitario en These findings propose to the teaching clusters to reflect regarding
educacin fsica (PUEF) de la UNLu Delegacin San Fernando, the subject-matter objectives, instances of levelling, educational
registrado desde 2008 queda menguada durante el primer ao por guidance and tutorial actions.
el abandono de muchos estudiantes. Este fenmeno no es privativo
de la UNLu, sino extensivo a universidades tanto del pas como del Key Words
exterior, quienes abordan la problemtica de la desercin tratando de physical education freshman performance
mejorar las estrategias de inclusin. De la diversidad de factores que
pueden incidir en tal desercin este trabajo se propone 1) analizar Introduccin
caractersticas sociodemogrficas de una muestra de cursantes
de primer ao del profesorado y 2) describir variables referidas al El profesorado universitario en educacin fsica (PUEF) es una
rendimiento intelectual (Test de Matrices Progresivas de Raven carrera vigente y puesta en marcha durante el ao 2008 a travs de
Escala General). Resultados: se destaca la heterogeneidad en el la Universidad Nacional de Lujn, Delegacin San Fernando, segn
perfil sociodemogrfico. El rendimiento intelectual del 57 % de la Convenio de Transferencia del Ministerio de Educacin de la Nacin,
muestra es igual o inferior al percentil 50. Las exigencias acadmicas de la Unidad Educativa INEF General Manuel Belgrano.
universitarias colocan en situacin de mayor riesgo educativo al 12,3
% de los estudiantes cuyos rendimientos se ubican en el percentil 10 La inscripcin de jvenes en la carrera del PUEF que se registra desde
o menos. Los hallazgos convocan al claustro docente a reflexionar el ao 2008 queda menguada durante el primer ao por el abandono
sobre aspiraciones de las asignaturas, instancias de nivelacin y de muchos estudiantes. Se observa por un lado un incremento
orientacin educativa y tutorial. matricular para la continuacin de estudios superiores pero por
otro se advierte un elevado porcentaje de desercin estudiantil
Palabras Clave principalmente durante los dos primeros aos de estudio. Pero,
educacin fsica ingresantes rendimiento este fenmeno no es privativo de la UNLu, ni de las Universidades
pblicas argentinas, sino que es mundial. Muchas universidades,
Abstract tanto nacionales como del exterior han intentado dar solucin a
este problema con diversas estrategias y dispositivos, entre ellas la
DESCRIPTIVE STUDY OF UNIVERSITY STUDENTS FOR PROFESSOR propia UNLu se ha integrado al PACENI, promovido por la Secretara
IN PHYSICAL EDUCATION: SOCIODEMOGRAPHIC PROFILE AND de Polticas Universitarias del Ministerio de Educacin de la Nacin
INTELLECTUAL PERFORMANCE (Perrotti y otros 2010). Distintas investigaciones muestran el inters
por abordar la problemtica de la desercin en los estudios y mejorar
The registration of young in the university Professoriate of physical las estrategias de inclusin (Caballero, 2004; Ramos Ros, 2007;
education (PUEF) in UNLu San Fernando Delegation, recorded since Gaviln y otros 2010)
2008 is reduced during the first year by the abandonment of many
students. But this phenomenon is not exclusive to UNLu, it is also El estudiante que inicia esta nueva etapa de su formacin experimenta
extended to universities both in our country and abroad, who deal una serie de cambios en relacin a la escuela media y se encuentra
with the problem of dropouts in university trying to improve the con nuevas exigencias referidas a normas institucionales y culturales
strategies for inclusion. Among the diversity of factors that may affect as como a pautas acadmicas propias de la vida universitaria. De
such dropouts, this paper is intended to describe: 1) the demographic la diversidad de factores personales, sociales, institucionales o
profile of the students of first year professoriate, 2) the variables pedaggicos que pueden incidir en tal situacin, esta presentacin
referred to intellectual performance (Raven Progressive Matrices, tiene por objetivos:
General Scale). Results: it is highlighted the heterogeneity in the
demographic profile. The intellectual performance of 57% of the 1- analizar caractersticas sociodemogrficas de ingresantes a
sample is equal or less than percentile 50. The University academic primer ao.

78
2- describir variables referidas al rendimiento intelectual. Tcnicas utilizadas

Dentro de un marco ms amplio tambin se indag el repertorio -Encuesta sociodemogrfica


de hbitos de estudio y estrategias de aprendizaje para encarar
actividades acadmicas, a travs del Inventario de Estrategias Se ha aplicado una versin abreviada de la encuesta sociodemogrfica
de Aprendizaje y Tcnicas de Estudio LASSI (Weinstein, Schulte, utilizada por Batista y Ruiz (2009) a fin de indagar las siguientes
Palmer, 1987) segn la adaptacin de Strucchi (1991) de la Facultad caractersticas:
de Psicologa de la UBA, cuyos resultados fueron presentados
recientemente (Cattaneo, 2012). a) Personales b) Familiares c) Educativas d) Laborales e) Deportivas
f) Expectativas del desempeo como profesor
Marco terico y metodologa
-Rendimiento intelectual
Se toman como bases tericas, aportes provenientes de la psicologa
cognitiva (Pozo, 1989, 2000) por su focalizacin en la comprensin Fue evaluado a travs del Test de Matrices Progresivas de Raven
del funcionamiento mental, en el anlisis de problemas y toma de Escala General.
decisiones y en la manera de procesar la informacin del sujeto
que aprende. La eleccin de una carrera debe apoyarse en una Raven elabor su test siguiendo el modelo terico de Spearman (1946,
motivacin vocacional sostenida, que permita la autorrealizacin de 1955) quien consider que el factor G tiene dos componentes:
necesidades personales. Siguiendo a Huertas (2006) la motivacin la capacidad eductiva y la capacidad reproductiva. Las Matrices
humana puede entenderse como un proceso de activacin y Progresivas de Raven miden la capacidad eductiva o sea la capacidad
orientacin de la accin. La motivacin siempre est dirigida a una para comparar formas y razonar por analogas. Vale aclarar que si
meta u objetivo que se desea alcanzar. El establecimiento de una bien mide una parte importante de la inteligencia no incluye aptitudes
meta depender entre otras cosas del valor y del significado social referidas a factores emocionales y sociales que tambin contribuyen
que se le atribuya, pero subordinado tambin a la dificultad percibida al despliegue de conductas inteligentes y creativas.
para satisfacerla. Adems de la motivacin general, es esencial en
las tareas relacionadas con el aprendizaje la motivacin especfica Resultados
del estudiante para concretar estrategias que le permitan tener
xito en los estudios. Las estrategias de aprendizaje constituyen Perfil sociodemogrfico
un conjunto de procedimientos organizados en una secuencia de
acciones realizadas de forma deliberada para alcanzar la concrecin A continuacin se refiere una sntesis de los datos relevados.
de un objetivo. Por otro lado, reconocemos la diversidad de referentes
tericos del concepto inteligencia y acordamos que ellas de alguna -Personales
manera aluden a la capacidad del sujeto para la adaptacin exitosa al
ambiente y a las habilidades para resolver problemas. En este trabajo Sexo, la muestra se reparte en 57% de mujeres y 43% de varones.
el desempeo intelectual fue abordado con las Matrices Progresivas
de Raven, Escala General (Raven, Court, Raven, 1993). Este Edad promedio: es 21,21 siendo los ms jvenes de 18 aos (14%
instrumento es un test no verbal, perceptual de seleccin mltiple del total) y el de mayor edad, de 46 aos (1%) lo que indica una
que permite una medicin confiable y vlida de la inteligencia fluida brecha etaria amplia entre los alumnos cursantes. No obstante el
minimizando la influencia de contenidos verbales ms vinculados a 90% no supera los 25 aos. Por la amplitud de edades se utiliz un
factores culturales (Casullo, Fernndez Liporace, 2003). criterio de agrupacin en funcin de la mayora de edad, quedando
dicotomizado (18 a 20 aos) y (21 y ms aos) representando cada
Participantes y procedimiento categora el 59% y el 41% respectivamente.

La presente investigacin responde a un diseo de tipo descriptivo Estado civil: nueve de cada 10 hombres y mujeres son solteros. Slo
con anlisis de datos mediante procedimientos cuantitativos. un 20% de los mayores de 20 aos son casados o conviviente. La
mayora no tiene hijos, slo el 8% de los varones dicen tenerlo y slo
De una poblacin de 284 estudiantes inscriptos en una asignatura el 11% de los mayores de edad.
de 1er. Ao de la formacin general correspondiente al bloque
terico-epistemolgico del plan de estudios PUEF, resultaron hacia -Familiares
la finalizacin del ciclo lectivo 2010: alumnos libres 92, ausentes
56 y regulares 136. Para la seleccin muestral se convoc a aquellos Nivel de escolaridad de la madre y del padre, a los fines de
cursantes regulares que voluntariamente quisieran participar del contextualizar el origen familiar de los estudiantes: posgrado
trabajo. Fueron examinados en grupo de manera annima hacia fines completo (madre 2%, padre 3%); universitario completo (madre
de noviembre de 2010. Los protocolos con problemas de consistencia 5%, padre 4%); universitario incompleto (madre 5%, padre 8%);
o con errores de confeccin fueron separados. Los datos obtenidos terciario completo (madre 13%, padre 7%); terciario incompleto
se volcaron en una base de datos para su procesamiento con el (madre 5%, padre 4%); secundario completo (madre 26%, padre
mtodo estadstico SPSS versin 11.5. La muestra es intencional y 22%); secundario incompleto (madre 18%, padre 20%); primario
no probabilstica, y qued conformada por 114 estudiantes. completo (madre 16%, padre 19%); primario incompleto (madre 8%,
padre 8%). En ambos casos hubo un porcentaje de alumnos que no
contestaron la pregunta (omitido)

79
-Perfil educativo ms de una opcin. Es decir que estos estudiantes identifican el
ttulo de profesor en educacin fsica con ms de una competencia
El 63% de los varones egresaron de una escuela pblica en tanto el profesional.
51% de las mujeres lo hizo de una escuela privada. El 90% egres
entre los aos 2006 y 2010. El 30% del total de los estudiantes dijeron El mbito de trabajo imaginado como profesor tambin se formul
haber comenzado otra carrera (universitaria y no universitaria). Slo como respuesta mltiple. El 82,1% tiene como expectativas
el 18% dijeron haber concluido la carrera: Guardavidas (2 casos), trabajar dentro del sistema educativo combinando la actividad con
Personal trainer, Profesorado de tenis, Piloto de yate y Auxiliar de la insercin en otros mbitos laborales. El 61,6% hace referencia
enfermera. al trabajo en clubes con la misma caracterstica que la categora
anterior, el 20,5% menciona el trabajo en gimnasios, el 10,7% no
-Perfil laboral refiere especficamente un lugar fsico sino que plantean realizar su
actividad en forma independiente. Los menores porcentajes (entre .9
La situacin laboral de los estudiantes vara de acuerdo al sexo, siendo y 1.8 %) se reparten en otros mbitos laborales tales como: centros
los varones los que en menor proporcin se dedican exclusivamente culturales, colonias, empresas, piletas particulares, polideportivos.
al estudio. As es que mientras el 42% de las mujeres slo estudia,
la proporcin de varones en igual situacin no alcanza al tercio Rendimiento intelectual: Test de Raven
(27%). Otra diferencia que se observa de acuerdo al gnero es en la
categora cuenta propia, hay una diferencia del 11% ms entre los El puntaje directo mximo alcanzado es de 58, el puntaje mnimo
varones que trabajan en forma independiente. Con relacin a la edad 35. La mediana (categora que divide a la muestra en dos partes
son los ms jovencitos los que slo se dedican al estudio (47%), slo iguales) de 49 puntos supera levemente a la media de 48,92 puntos.
el 18% de los mayores de 20 aos se encuentran en igual situacin, Cabe destacar que la moda (categora con mayor cantidad de casos)
encontrndose el 36% de estos ltimos trabajando en relacin de coincide con la mediana. Tambin se debe mencionar la presencia de
dependencia. dos casos con 35 puntos que se podran considerar como atpicos,
dado que la categora de puntaje siguiente es de 38 puntos.
Sintetizando, la situacin laboral de los alumnos, el 55,3% trabaja
ya sea en relacin de dependencia, por cuenta propia o de manera De la muestra total, el 43% alcanza puntajes Raven por arriba de la
temporaria. A los estudiantes que desempean una actividad laboral, media aritmtica, distribuidos en el 40,3% para los estudiantes de 18
se les consult si la misma se relaciona con la carrera que cursa y a 20 aos y en el 46,8% para los mayores de 21 aos.
menos de la mitad desarrollan una tarea asociada a sus estudios
especficos (46%). Entre los estudiantes que trabajan, se consult si el Anlisis de varianza donde se evala la influencia de la variable sexo
financiamiento de sus estudios depende del trabajo que desarrollan, (independiente) por puntaje Raven (dependiente): La media de la
y seis de cada diez, respondi afirmativamente. Estos porcentuales clase masculina es de 49,94 puntos, mientras que la femenina es
se replican tanto entre las mujeres como entre los varones. de 48,15, algo menos de dos puntos de diferencia (la significacin es
muy cercana a 0,05).
-Perfil deportivo
Discusin y conclusiones
En relacin a la actividad deportiva actual se observa una notable
diferencia entre varones y mujeres, ocho de cada diez varones (80%) Teniendo en cuenta el primer objetivo puede apreciarse la
realiza prctica deportiva, descendiendo a menos de seis de cada heterogeneidad en el perfil sociodemogrfico de los estudiantes. El
diez entre las mujeres (58%). Tanto los varones como las mujeres intercambio espontneo con ellos durante el trabajo de campo facilit
desarrollan la prctica deportiva de manera recreativa. Hay una leve expresiones que merecen ser comentadas:
diferencia a favor de los varones en la prctica de alto rendimiento o
como federado. Si bien tanto los ms jvenes como los ms grandes Hay alumnos que decidieron continuar estudios superiores varios
realizan una prctica recreativa, es levemente superior la proporcin aos despus de concluidos los estudios medios, motivados por la
de jvenes de 18-20 aos que se encuentran federados en la toma de consciencia de mejorar la insercin laboral a travs de una
actividad deportiva que realizan. formacin calificada. En otros casos la motivacin estuvo vinculada a
formalizar la actividad deportiva que ya estaban realizando.
-Expectativas del desempeo como profesor
Los estudiantes de mayor edad manifestaron que los aos constituyen
Para conocer cules son las expectativas profesionales una vez un factor determinante en vistas al compromiso personal asumido para
obtenido el ttulo de profesor universitario en Educacin Fsica se mantener la continuidad y cumplir con la cursada de las asignaturas
consult por un lado acerca de la competencia profesional con la que segn el cronograma del plan de estudios. Algunos alumnos
se identifican para desarrollar la actividad, y por otro, el mbito de reconocen la insuficiente preparacin recibida durante la formacin
trabajo en el cul se imaginan desarrollando la misma. educativa media, circunstancia incrementada cuando la asistencia
correspondi a modalidades de educacin secundaria para adultos.
La competencia profesional con la que se identifican se distribuye Estos estudiantes admitieron la falta de familiaridad en el tratamiento
de la siguiente manera: docente en el sistema escolar 51,8%, comprensivo de textos escritos, sealando adems dificultades para
especialista en actividad fsica con desempeo en cualquier las presentaciones orales o escritas de los contenidos aprendidos.
mbito 48,2%, especialista en recreacin 11,6%, entrenador 8,9%, En realidad segn refieren, las prcticas expresivas de discursos
preparador fsico, 8%. La suma de los porcentajes es mayor a 100 orales o producciones escritas no constituan recursos metodolgicos
por tratarse de una respuesta mltiple en la que se poda seleccionar empleados habitualmente durante el proceso de enseanza-

80
aprendizaje. No obstante, situaciones especficas correspondientes Bibliografia
a la enseanza media, se advierte entre los estudiantes ciertas
dificultades en actividades de escritura destinadas a la demostracin Batista, D.; Ruz, M. (2009) Perfil de los estudiantes ingresantes y su
de los conocimientos alcanzados en las asignaturas. experiencia en el primer ao de implementacin de la carrera universitaria.
Documento interno. Universidad Nacional de Lujn. Departamento de
En relacin al rendimiento intelectual los varones obtienen una Educacin.
puntuacin media (49,94) levemente ms alta que las mujeres Caballero, Z. (2004) Desercin y discontinuidad en los estudios: la perspectiva
(48,15). El 12,3 % de los casos se ubica hasta el percentil 10; el estudiantil en Memorias XI Jornadas de Investigacin. Facultad de Psicologa
44,7 % se ubica entre el percentil 11 hasta el percentil 50; el 21,1 UBA, 29 y 30 de julio. Tomo I (pp163-165)
% se ubica entre el percentil 51 hasta el percentil 75; el 13,2 % se Cattaneo, B. H. (2012) Estratgias de aprendizagem para estudantes
ubica entre el percentil 76 hasta el percentil 90; el 8,7 % se ubica universitrios em profesor de Educao fsica (PUEF) Argentina en IX
en el percentil 95 o superior. El rendimiento del 57 % de la muestra Congresso Cientfico Latino-Americano da FIEP IX Congresso Brasileiro
es igual o inferior al percentil 50 y el rendimiento del 43% restante Cientfico da FIEP 27 Congresso Internacional de Educao Fsica FIEP. Foz
se ubica por encima del percentil 50 hasta el 95. Las exigencias do Iguau-PR-Brasil. FIEP Bulletin, Volume 82 Special Edition (pp.143) ISSN-
acadmicas vinculadas a una formacin universitaria apropiada 0256-6419
colocan en situacin de mayor riesgo educativo al 12,3 % de los Casullo, M. M.; Fernndez Liporace, M. (2003) La inteligencia fluida en
estudiantes cuyos rendimientos se ubican en el percentil 10 o menos. adolescentes escolarizados de Buenos Aires: un estudio longitudinal en
Memorias de las X Jornadas de Investigacin. Facultad de Psicologa. UBA,
Un estudio realizado con alumnos de 3er. Ao de la Carrera de 14 y 15 de agosto. Tomo II (pp 99-102)
Psicologa de la UNLP (Piacente y Rossi Cas, 2004) con el Raven Gaviln, M. G.; Quiles, C. H.; Villalba, A.; Tejo, M. C.; Di Meglio, M. S.; De
demuestra que la distribucin del rendimiento intelectual llama la Ortzar, M. V.; Castignani, M. L.; Ruz, M. E.; Ciano, N.; Salas, M. B.; Gmez,
atencin respecto de lo esperable para una poblacin seleccionada M. N.; Brhel, N. M. (2010) Abandono universitario. Estrategias de inclusin en
como la universitaria, manifestando las autoras como particularmente Memorias II Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en
preocupante aquellos casos cuyos rendimientos se ubican en los Psicologa XVII Jornadas de Investigacin Sexto Encuentro de Investigadores
percentiles 5 y 10 (28,12%). en Psicologa del MERCOSUR, 22, 23 y 24 de noviembre. Tomo I (pp 527-528)
Huertas, J. A. (2006) Motivacin. Querer aprender. Buenos Aires. Aique.
Haciendo una breve referencia a las estrategias de aprendizaje Perrotti, R.; Ruz, M.; Del Valle, D.; Pighn, M. F.; Cattaneo, B. H. (2010)
utilizados cotidianamente para encarar actividades acadmicas, se Estudiantes orientando a ingresantes. Proyecto de tutora para la carrera del
pudo observar que ms de la mitad de los estudiantes ponen en Profesorado Universitario en Educacin Fsica de la UNLu, San Fernando en I
juego un conjunto de estrategias cognitivas y autorregulatorias para Congreso Patagnico de Educacin Fsica y Formacin Docente, II Jornadas
mejorar su desempeo. Sin embargo, hay un segmento de estudiantes Patagnicas de Investigacin en Educacin Fsica, 25, 26 y 27 de marzo.
que no alcanzan el nivel de utilizacin de estrategias requeridas para Piacente, T. Y Rossi Cas, L. (2004) Rendimiento acadmico. Su vinculacin
mejorar la calidad de sus estudios. Las mujeres manifiestan mayor con estrategias metacognitivas, coherencia de razonamiento y nivel
tensin o ansiedad que los varones al encarar tareas acadmicas. intelectual en Memorias de las XI Jornadas de Investigacin. Psicologa,
Los varones dominan mejor el componente ansioso y evidencian sociedad y cultura. Facultad de Psicologa. UBA. Tomo I (pp. 288-290) 29 y
mayor capacidad para focalizar su atencin. Estos aspectos son 30 de julio.
plausibles de ser modificados a travs de intervenciones educativas Pozo, J. I. (1989) Teoras cognitivas del aprendizaje. Madrid. Morata.
especficas. Ahora bien, hacer que el aprendizaje sea ms eficiente Pozo, J. I. (2000) Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje
no se reduce simplemente a la aplicacin de procedimientos Madrid. Alianza Editorial.
estratgicos sino tambin a la responsabilidad asumida por el Ramos Ros, L. N. (2007) Estudio de la desercin universitaria en una cohorte
alumno en tanto el estudio se combine con su proyecto vocacional y de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andina Nstor
se apoye en necesidades de autorrealizacin personal. La instancia Cceres Velsquez de Juliaca http://www.monografias.com/trabajos43/
de nivelacin de los aspirantes al profesorado de educacin fsica, desercion-universitaria/desercion-universitaria.shtml
antes del inicio al ciclo lectivo, contempla por razones disciplinares un Raven, J. C.; Court, J. H. Y Raven, J. (1993) Test de Matrices Progresivas.
espacio destinado al trabajo formativo corporal y motriz. Sin embargo Escalas Coloreada, General y Avanzada. Manual. Buenos Aires. Paids.
el perfil heterogneo de los estudiantes y el empleo de estrategias Spearman, C. E. (1946) Theory of General factor in British Journal of
insuficientes o poco variadas ameritan pensar en otras acciones Psychology, 36: 117-131
durante el proceso de insercin a la vida universitaria, por ejemplo Spearman, C. E. (1955) Las habilidades del hombre. Su naturaleza y medicin.
entrenamiento en metodologas de estudio, comprensin de textos, Buenos Aires. Paids.
composicin escrita, explicitacin sobre demandas especficas del Strucchi, E. (1991) LASSI Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio.
contexto universitario, a fin de asegurar un trnsito ms regular de su Buenos Aires. Psicoteca Editorial.
formacin. Reflexiones de ndole pedaggico-curricular (aspiraciones Weinstein, C. E.; Schulte, A. C.; Palmer, D. R. (1987) Learning and study
de las distintas asignaturas, extensin de los contenidos, procesos de strategies Inventory (LASSI). Clearwater. MFI. H y H Publishing.
evaluacin, sistema de tutoras) deben instalarse institucionalmente,
al interior del claustro docente a fin de acompaar a los estudiantes
en su nuevo trayecto formativo si queremos alentar la continuidad en
la carrera y la retencin estudiantil.

81
ESCRITURA DE POSGRADO Y APRENDIZAJE
SITUADO
Colombo, Laura
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas - Instituto de Lingstica de la
Universidad de Buenos Aires

Resumen socialization process where students internalize norms and standards


in a passive way without questioning or transforming them.
La escritura juega un rol fundamental en los estudios de posgrado
no solo porque puede determinar su finalizacin sino tambin por su Key Words
relacin intrnseca con la adquisicin y elaboracin de conocimientos graduate writing sociocultural theories
disciplinares. Este trabajo conceptualiza el proceso de adquisicin
de la escritura acadmica en estudios de posgrado. Partimos de Introduccin
la teora de aprendizaje situado que establece que se aprende
mediante la participacin progresiva en comunidades de prctica. En los estudios de posgrado la escritura cobra importancia ya que la
As, los estudiantes que participan de forma perifrica legtima en mayora de los programas culminan con la elaboracin de una tesis
sus comunidades disciplinares adquieren prcticas de escritura o un trabajo escrito as como tambin por su relacin intrnseca con
y desarrollan su identidad acadmica a la vez que modifican tales la adquisicin y elaboracin de conocimientos disciplinares (Carlino,
comunidades. A fin de propiciar un dilogo terico, se presentan 2005). Este trabajo parte de la teora del aprendizaje situado para
tres niveles de anlisis (micro, meso y macro) de las comunidades propiciar un dilogo terico sobre el proceso de adquisicin de la
disciplinares de prctica. Creemos que las conexiones entre estos escritura acadmica en los programas de posgrado. Se presentan
niveles ponen de manifiesto las relaciones entre estructura social primero algunos conceptos claves de la teora. Luego, se proponen
y trayectoria individual as como tambin revelan dinmicas de diferentes niveles de anlisis de las comunidades disciplinares
poder y modos legitimados de comunicacin escrita que influyen de prctica en las que gradualmente participan los estudiantes,
el proceso de adquisicin de la escritura a nivel de posgrado. Esta influyendo el proceso de adquisicin de las prcticas letradas.
visin supera una concepcin del aprendizaje de la escritura como un Finalmente, se propone indagar las relaciones entre los diferentes
mero proceso de socializacin en el que los estudiantes internalizan niveles de anlisis ya que estas puede develar dinmicas de poder
normas y estndares de manera pasiva y sin cuestionarlos. y modos legitimados de comunicacin escrita que influyen no slo
las trayectorias individuales de los estudiantes sino las comunidades
Palabras Clave disciplinares en s.
escritura posgrado teoras socioculturales
La teora del aprendizaje situado
Abstract
Lave y Wenger proponen que el aprendizaje es una actividad inserta
GRADUATE LEVEL WRITING AND SITUATED LEARNING en procesos de participacin de la vida social, alinendose con teoras
del pensamiento y la prctica situadas cultural y contextualmente
Writing plays a key role in graduate studies not only because it can (Engestrm y Miettinen, 1999, p. 11). Segn Lave y Wenger (1991),
determine graduation but also because of its link with the acquisition existe una relacin indisociable entre individuo y mundo, por lo que
and elaboration of disciplinary knowledge. This work discusses the hay un interjuego mutuo entre cognicin y contexto. As, los autores
acquisition process of academic writing in postgraduate studies. It proponen como objeto de anlisis no la persona que aprende, sino el
departs from the situated learning framework which proposes that aprendizaje conceptualizado como participacin social.
people learn by gradually participating in communities of practice.
Graduate students acquire writing practices through legitimate Dos conceptos fundamentales en la propuesta de aprendizaje situado
peripheral participating in their disciplinary communities, developing son la participacin perifrica legtima (PPL) y la comunidad de
their identity as writers and transforming the communities. Three prctica (CP). La PPL describe el proceso por el que los novatos en
levels of analysis of disciplinary communities of practices (micro, una CP aprenden y gradualmente se transforman en sus miembros
meso, and macro) are presented to encourage a theoretical dialogue. realizando tareas perifricas y productivas que contribuyen al objetivo
It is claimed that acknowledging the connections between these comn de la CP, lo cual ayuda a desarrollar la identidad del novato
levels not only highlight the relationship between social structure o aprendiz. As, de manera paulatina los novatos participan en
and individual trajectories in the writing acquisition process at the actividades sociales reales, explorando diferentes puntos de vista,
graduate level but also reveal power dynamics and legitimated modes involucrndose en acciones y relaciones sociales. Por lo tanto, no
of written communication that influence the acquisition process of son meros observadores sino que son parte de un sistema recproco
writing practices in graduate school. This perspective, then, goes en el cual son definidos y definen las relaciones sociales en las que
beyond a conceptualization of academic writing acquisition as a mere participan. En este sentido, aprender significa volverse una persona

82
diferente ya que implica una membresa en desarrollo. El aspecto borra lo armonioso del trmino comunidad ya que contradicciones
progresivo y social del aprendizaje mediante PPL se relaciona con y antagonismos pasan a ser parte del modus operandi de las CPs si
que la CP nunca es esttica ya que tanto los participantes como la se tienen en cuenta las diferentes trayectorias que los participantes
misma CP se encuentran en constante cambio. pueden forjar.

A pesar de que el concepto de CP es central en su teora de El esparcimiento y uso del concepto de CP tambin ha llevado a la
aprendizaje, Lave y Wenger (1991) reconocen solo haber ofrecido elaboracin de varios niveles conceptuales interdependientes (Fuller,
una definicin intuitiva del mismo: un conjunto de relaciones que 2007; Hodkinson y Hodkinson, 2004; Hughes, 2007; Unwin et al.,
se dan entre personas, actividades y mundo en un tiempo y a veces 2007). Por ejemplo, Hodkinson y Hodkinson (2004) proponen tres
en relacin tangencial y superpuesta con otras comunidades de niveles para analizar las CPs. El macro-nivel de anlisis que proponen
prctica (Lave y Wenger, 1991, p. 98). Wenger (1998) enmienda esta se basa en una definicin amplia, para la cual usan el trmino campo
limitacin proponiendo tres dimensiones para que una CP exista: a la manera de Bourdieu (1993): espacios sociales semiautnomos
compromiso mutuo, empresa conjunta y un repertorio compartido. y estructurados. El meso-nivel de anlisis se corresponde con
El compromiso mutuo implica que la gente que pertenece a la la definicin acotada de CP ofrecida por Wenger (1998). A su vez,
CP negocia significados en sus interacciones, compartiendo un agregan un ltimo nivel de anlisis: el individual, donde se acentan
lenguaje en comn (por ej., vocabulario especfico disciplinar) y las trayectorias de los participantes. De manera similar, Fuller (2007)
ajustando las maneras de interactuar con los dems. Esto implica as como tambin Unwin y colegas (2007) proponen diferenciar tres
considerar que las CPs (comunidades de prctica) estn en niveles al aplicar el concepto de CP al anlisis del aprendizaje en
constante cambio y no son redes estticas de relaciones sociales. lugares de trabajo: micro, meso y macro. A continuacin presentamos
La segunda dimensin es la empresa conjunta. Lejos de expresar cmo la propuesta Lave y Wenger (1991) y Wenger (1998) as como
que todos los participantes creen lo mismo o acuerdan, la empresa los niveles de anlisis pueden emplearse para explicar la adquisicin
conjunta es un proceso colectivo de negociacin que refleja toda de prcticas letradas por parte de los estudiantes de posgrado.
la complejidad del compromiso mutuo y crea en los participantes
relaciones de responsabilidad mutua. La tercera dimensin es un La escritura en el posgrado y las comunidades disciplinares
repertorio compartido de rutinas, formas de actuar, significados y de prctica
recursos lingsticos acumulados histricamente por la comunidad
y que se han incorporado en las prcticas. Es decir, segn Wenger Si vemos a la escritura como una prctica social en s, inseparable
(1998) cualquier grupo de personas puede constituir una CP si estas de los contextos sociales y culturales en la que se desarrolla (Barton
dimensiones estn presentes. & Hamilton, 1998), debemos repensar las prcticas textuales en el
posgrado en relacin con los diferentes campos disciplinares. As, las
Los trabajos de Lave y Wenger (1991) y Wenger (1998) han recibido CPs en las cuales los estudiantes de posgrado comienzan a participar
crticas en cuanto a la variedad de acepciones del trmino CP (Cf. gradualmente estn definidas por las diferentes disciplinas en las que
Hodkinson y Hodkinson, 2004), a la arbitrariedad con la que han se centran. Por lo tanto, podemos llamarlas comunidades disciplinares
sido aplicado en investigaciones (por ej., Fuller, 2007), y al inherente de prctica (CDdP) (Colombo, 2011). La PPL en las CDdPs se relaciona
nfasis en lo armonioso que el uso de la palabra comunidad evoca. con lo que Casanave (2002) llama enculturacin disciplinar definida
Sin embargo, tambin se ha reconocido una fortaleza en esta falta de como el proceso mediante el cual miembros novatos de una disciplina
definicin exacta o limitada ya que lo central de la teora del aprendizaje aprenden a involucrarse en prcticas discursivas. En este proceso las
situado no es determinar a qu CP un individuo pertenece, sino relaciones con los textos y las personas que los producen se vuelven
proponer que es a travs de la participacin que ocurre el aprendizaje fundamentales ya que es mediante la lectura y produccin de escritos
(Hodkinson y Hodkinson, 2004). Asimismo, se ha argumentado que que los estudiantes comienzan a participar en las conversaciones
las personas nunca participan de manera aislada en una sola CP, disciplinares. As, al lidiar con las demandas de escritura de los
sino que lo hacen en mltiples, las cuales pueden estar anidadas seminarios que deben cursarse para acreditar sus posgrados y echar
(Hughes, Jewson, y Unwin, 2007), ser parte de una constelacin mano de diferentes recursos, los estudiantes de posgrado mediante
(Brannan, 2007), y hasta encontrarse en oposicin o contradiccin. su PPL aprenden no solo a escribir textos acadmicos, sino textos
De hecho, los individuos pueden atravesar una sucesin de formas acadmicos en sus CDdPs.
de participacin en una o varias CPs, formando lo que Wenger (1998)
ha denominado trayectoria. Los estudiantes de posgrado no solo comienzan a participar en el
micro nivel en sus CDdPs al escribir para sus seminarios, sino que
El valor del concepto de trayectoria reside en explicar la relacin tambin se involucran en un nivel macro al interactuar con artculos
entre aprendizaje, desarrollo de la personalidad y participacin de personalidades reconocidas en su campo y al meso nivel (mercado
social. Como se mencion anteriormente, la PPL permite a los de publicaciones y conferencias disciplinares locales) cuando leen o
novatos aprender mientras se mueven hacia una participacin plena, comienzan a presentar ponencias en congresos y publicar artculos
la cual se logra al involucrarse en la prctica en forma madura (Lave en revistas especializadas locales. Es en este sentido que Prior
y Wenger, 1991) tal como lo hacen los maestros o veteranos en una (1998) ve a las disciplinas como redes abiertas, forjadas a travs
CP. El concepto de trayectoria, al plantear que la PPL puede tomar de una actividad relacional que entrevera historias personales,
diferentes direcciones, permite explicar cmo tambin la identidad interpersonales, institucionales, y socioculturales (p. 25) y no como
de aquellos que no logran participacin plena es transformada y a territorios estticos. Por lo tanto, caracterizar cada uno de estos
su vez transforma la CP. Este trmino otorga flexibilidad y dinamismo niveles en cuanto a la escritura acadmica de posgrado puede ayudar
a la relacin entre participacin social y desarrollo de la identidad a reconceptualizar estas prcticas disciplinares.
ya que remite a un interjuego siempre cambiante entre estructura
social, relaciones sociales y agenciamiento individual. Esto, a su vez,

83
Micro, meso y macro niveles de las CDdP Segn Lave y Wenger (1991) el conocimiento y las habilidades no
son una entidad estable, un bien que puede ser intercambiado,
Podemos definir de manera acotada las CDdPs al macro nivel como transmitido y posedo por individuos. Por el contrario, su enfoque
los mercados internacionales de publicaciones cientficas orientados propone una combinacin de las perspectivas estructuralista y la
a comunicar el conocimiento producido en cada disciplina en un de agenciamiento (Hodkinson y Hodkinson, 2004, p. 3). Si tenemos
momento histrico dado. Por ejemplo, el campo disciplinar de la en cuenta ambas perspectivas, necesitamos reconocer que, por un
psicologa tiene un mercado de publicacin conformado por las lado, existe una reproduccin estructural de las desigualdades en las
principales revistas cientficas a travs de las cuales acadmicos/as CDdPs en el macro nivel -resultando as el IEAE como el lenguaje de la
e investigadores/as comunican sus hallazgos y se mantienen al tanto ciencia-; y por el otro, es el uso del IEAE lo que permite el intercambio
de los avances a nivel mundial. y la cada vez ms frecuente participacin de acadmicos de todo el
mundo para quienes el ingls no es su primer lengua.
A su vez, el meso nivel de una CDdP se relacionara con los criterios
planteados por Wenger (1998) para agrupar participantes (en este Es en este entramado de relaciones entre los diferentes niveles de las
caso acadmicos, estudiantes, investigadores, profesionales, entre CDdPs que los estudiantes de posgrado aprenden a escribir mediante
otros) y las redes sociales que existen en torno a las prcticas su PPL, produciendo diferentes trayectorias. Por ejemplo, algunos
disciplinarias, con una empresa conjunta, un compromiso mutuo y un estudiantes podran saber cmo participar en su CDdP y producir
repertorio compartido. Debido a realidades geopolticas relacionadas textos aceptables, por ejemplo, para participar en congresos locales
con el prestigio de las revistas cientficas (Canagarajah, 1996) y pero no para hacerlo a nivel internacional o macro. Esto es, tendran
principalmente publicadas en ingls, las diferencias entre CDdPs al participacin plena en las conversaciones disciplinares de sus CDdPs
macro y meso nivel son ms notables en ciertos pases no alineados en su propia lengua y cubriendo las expectativas de su audiencia en
con la corriente hegemnica en cada disciplina en un momento cuanto a contenido, gnero, y convenciones de estilo. Sin embargo,
histrico determinado. Consecuentemente, aun considerando una al participar a nivel macro y tener que producir estos textos en una
determinada CDdP en el macro nivel como una trama que une lengua o entorno diferente, quizs fallen a la hora de satisfacer las
cientficos a nivel internacional, se debe tener en cuenta que la exigencias de los comits acadmicos y editoriales. En trminos del
misma no est constituida por la mera sumatoria de CDdPs al meso aprendizaje situado: los estudiantes estaran cercanos a ser maestros
nivel. Lo que resulta distintivo o nico de una CDdP en el macro nivel o expertos en sus CDdPs locales, pero an seran iniciados o novatos
(por ej., la preponderancia del ingls), entonces, puede no serlo para al tener que producir textos en otra lengua o entorno.
las diferentes y relativamente autnomas CDdPs en el meso nivel.
En resumen, la teora del aprendizaje situado propone que los
Finalmente, las CDdPs en el micro nivel pueden ser definidas estudiantes de posgrado progresivamente desarrollan sus identidades
siguiendo el concepto de trayectoria propuesto por Wenger (1998) y como escritores acadmicos mediante un proceso de participacin en
tomando como unidad de anlisis no el individuo sino la persona-en- la vida social que no est exento de arbitrariedades y juegos de poder.
el-mundo (Lave y Wenger, 1991, p. 52). Por lo tanto, las interacciones Las prcticas sociales en las cuales los estudiantes se involucran al
que se dan en el meso y macro nivel se corporeizan en las prcticas escribir para sus seminarios de posgrado son influenciadas por las
que rodean la escritura acadmica en el micro nivel. particularidades de cada CDdPs a nivel macro, meso, y micro. Las
trayectorias que estos estudiantes toman forman parte de y ayudan
Consideraciones finales a desarrollar sus identidades como escritores as como tambin
transforman a las CDPs. Este proceso a su vez, est atravesado en
Las conexiones entre estos diferentes niveles de anlisis ponen mayor o menor grado por cuestiones geopolticas relacionadas con
de manifiesto las relaciones entre estructura social y trayectoria hegemonas y relaciones de poder.
individual en el proceso de adquisicin de la escritura acadmica
a nivel de posgrado. Hoy en da la actividad cientfica se comunica El valor analtico de considerar las CDdPs a nivel macro, meso y micro
principalmente por escrito (Ventola y Mauranen, 1996), por lo que la no yace en ofrecer categorizaciones absolutas o definiciones estables
escritura disciplinar forma parte del repertorio compartido de cada de lo que constituye o no una CDdP, sino en permitir ver las conexiones
CDdP. Asimismo, los actuales modos legitimados de produccin de entre los diferentes niveles de las mismas. Estas conexiones son lo
la ciencia establecen las publicaciones como requisito para que un que ponen de manifiesto el interjuego en las prcticas de escritura
investigador sea reconocido como tal (Buta y Sued, 2005), mostrando acadmica entre estructuras sociales y trayectorias individuales en
participacin plena en su CDdP a la vez que contribuyendo a la las distintas CDdPs, prcticas en las cuales tanto expertos como
reproduccin de sta ltima. novatos se ven involucrados. Por consiguiente, la forma en la que se
conceptualizan las prcticas de escritura en el marco del aprendizaje
A nivel macro, la forma en la cual se comunican los resultados de las situado va ms all de un mero proceso de socializacin donde los
investigaciones en las CDdPs establece el artculo cientfico como estudiantes absorben o internalizan las normas y estndares de sus
el gnero principal (Swales, 1990) y el ingls estndar acadmico CDdPs y las aplican en su escritura.
escrito (IEAE)[i] como la lengua legtima a ser usada en las ciencias
(Canagarajah, 1996, 2002; Cmejrkov, 1996; Colombo, 2012; Curry Aprender a escribir en el marco del aprendizaje situado es
y Lillis, 2004; Hyland, 2006; Martn Martn, 2003; Mauranen, 1996; conceptualizado como un proceso de negociacin en el cual no solo
Ortiz, 2009; Pennycook, 2001; Reichelt, 2001; Swales y Feak, 2003). las identidades de los estudiantes son transformadas, sino tambin las
En consecuencia, existe una arbitrariedad cultural[ii] que se impone CDdPs en las cuales ellos participan de manera legtima y perifrica.
porque solo aquellos que manejan el gnero de artculo cientfico y el En este proceso de negociacin, las relaciones sociales se vuelven
IEAE tienen la oportunidad de publicar a nivel internacional. un factor fundamental ya que interactuando con profesores[iii] y
pares los estudiantes aprenden y pueden lograr acceso a recursos

84
e informacin (Coleman, 1988) que ayuden a comprender las York: Cambridge University Press.
formas en las que la escritura se lleva adelantes en los diferentes Fuller, A. (2007). Critiquing theories of learning and communities of practice.
niveles de sus CDdPs. Las relaciones sociales en las prcticas de En J. Hughes, N. Jewson & L. Unwin (Eds.), Communities of practice: Critical
escritura, entonces, se vuelven fundamentales para democratizar la perspectives (pp. 17-29). New York: Routledge.
alfabetizacin acadmica de los estudiantes de posgrado, facilitando Hodkinson, P., & Hodkinson, H. (2004). A constructive critique of communities
su acceso a recursos que pueden ayudarles a satisfacer de manera of practice: Moving beyond Lave and Wenger. Ponencia presentada en OVAL
eficiente las demandas de escritura de sus seminarios y tambin Research Group, Sydney, Australia.
influenciar sus CDdPs. Hughes, J. (2007). Lost in translation: Communities of practice. The journey
from academic model to practitioner tool. En J. Hughes, N. Jewson & L. Unwin
[i] En Colombo (2012) se desarrolla con ms detalle el uso del ingls estndar (Eds.), Communities of practice: Critical perspectives (pp. 30-40). New York:
acadmico escrito en la ciencia. Routledge.
Hughes, J., Jewson, N., & Unwin, L. (2007). Communities of practice: A
[ii] Segn Bourdieu (1991) una arbitrariedad cultural consiste en una contested concept in flux (introduction). En J. Hughes, N. Jewson & L. Unwin
definicin del mundo social conveniente para la clase dominante o una clase (Eds.), Communities of practice: Critical perspectives (pp. 1-16). New York:
especfica en la sociedad. Routledge.
Hyland, K. (2006). English for academic purposes: An advanced resource
[iii] Dysthe (2002) resalta el rol fundamental que juegan los profesores y book. New York: Routledge.
directores de tesis en estas negociaciones ya que actan como mediadores Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral
de las culturas textuales acadmicas. participation. New York: Cambridge University Press.
Martn Martn, P. (2003). A genre analysis of English and Spanish research
Bibliografia paper abstracts in experimental social sciences. English for Specific
Purposes, 22, 25-43.
Bourdieu, P. (1991). Language and symbolic power (G. Raymond & M. Mauranen, A. (1996). Discourse competence: Evidence from thematic
Adamson, Trad.). Cambridge: Harvard University Press. development in native and non-native texts. En E. Ventola & A. Mauranen
Bourdieu, P. (1993). The field of cultural production. Cambridge: Polity. (Eds.), Academic writing: Intercultural and textual issues (pp. 195-230).
Brannan, M. (2007). Sexuality, gender and legitimate peripheral participation: Philadelphia: John Benjamins Publishing.
An ethnographic study of a call centre. En J. Hughes, N. Jewson & L. Unwin Ortiz, R. (2009). La supremaca del ingls en las ciencias sociales (T. Arijn,
(Eds.), Communities of practice: Critical perspectives (pp. 120-130). New Trans.). Buenos Aires: Siglo XXI.
York: Routledge. Pennycook, A. (2001). English in the world/the world in English. En A. Burns
Buta, J., & Sued, G. (2005). Publicaciones cientficas en internet: Relaciones & C. Coffin (Eds.), Analysing English in a global context: A reader (pp. 78-92).
entre lo local y lo global. Ponencia presentada en el Simposio de la Sociedad New York: Routledge.
Argentina de Informtica e Investigacin. Prior, P. A. (1998). Writing/disciplinarity: A sociohistoric account of literate
Canagarajah, A. S. (1996). Nondiscursive requirements in academic activity in the academy. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
publishing, material resources of periphery scholars, and the politics of Reichelt, M. (2001). A critical review of foreign language writing research on
knowledge production. Written Communication, 13(4), 435-472. pedagogical approaches. The Modern Language Journal, 85(4), 578-598.
Canagarajah, A. S. (2002). A geopolitics of academic writing. Pittsburgh, PA.: Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research
University of Pittsburgh Press. settings. Cambridge: Cambridge University Press.
Casanave, C. P. (2002). Writing games: Multicultural case studies of academic Swales, J. M., & Feak, C. B. (2003). Academic writing for graduate students:
literacy practices in higher education. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Essential tasks and skills (3rd ed.). Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.
Associates. Unwin, L., Felstead, A., Fuller, A., Lee, T., Butler, P., & Ashton, D. (2007).
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad.Buenos Aires: Worlds within worlds: The relationship between context and pedagogy in the
Fondo de Cultura Econmica. workplace. En W. J. Nijhof & L. F. M. Nieuwenhuis (Eds.), The learning potential
Cmejrkov, S. (1996). Academic writing in Czech and English. En E. Ventola of the workplace. Rotterdam: Sense Publisher.
& A. Mauranen (Eds.), Academic writing: Intercultural and textual issues (pp. Ventola, E., & Mauranen, A. (Eds.). (1996). Academic writing: Intercultural and
137-152). Philadelphia: John Benjamins Publishing. textual issues. Philadelphia: John Benjamins Publishing Co.
Coleman, J. S. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. The Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning, and identity.
American Journal of Sociology, 94, S95-S120. New York: Cambridge University Press.
Colombo, L. (2011). Writing resources used by graduate international students
and their effect on academic satisfaction. Tesis doctoral no publicada,
University of Maryland Baltimore County, Baltimore, Estados Unidos.
Colombo, L. (2012). Standard written academic English: A critical appraisal.
Working Papers in Literacy, Culture, and Language Education 1, 125-141.
Curry, M. J., & Lillis, T. (2004). Multilingual scholars and the imperative to
publish in English: Negotiating interests, demands, and rewards. TESOL
Quarterly, 38(4), 663-688.
Dysthe, O. (2002). Professors as mediators of academic text cultures:
An interview study with advisors and Masters degree students in three
disciplines in a Norwegian university. Written Communication, 19(4), 493-
544.
Engestrm, Y., & Miettinen, R. (1999). Introduction. En Y. Engestrm, R.
Miettinen & R.-L. Punamki-Gitai (Eds.), Perspectives on activity theory. New

85
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN NIOS.
REFLEXIONES TERICO-CLNICAS SOBRE
MODALIDADES DEFENSIVAS
Contrafatti, Liliana
Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires

Resumen the variables involved which could make theoretical inferences take
the defensive issues. Arrangements to make their effect on learning
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una experiencia classroom system. This approach traversed by theoretical inference
clnica centralizada en una entrevista con un nio con dificultades schemes opens some questions: What are the characteristics of
en su aprender. defensive patterns in children with restrictions in symbolizing what
are the prevalent defenses manifest these patients? What relationship
La asistencia de nios por los que se consulta en el Servicio de la could be established between defensive process and conflict? The aim
Ctedra de Psicopedagoga Clnica de la Facultad de Psicologa de la of the study is to provide theoretical conceptualizations exemplifying
UBA se inicia con un proceso psicodiagnstico. with a clinical vignette. The contributions in this area will enable
develop categories of analysis to interpret changes in relation to
Las vicisitudes y obstculos que se manifiestan en las primeras defensive patterns of those children in the process of psychotherapy.
entrevistas diagnsticas, dan cuenta de algunos indicadores
relacionados con la posicin subjetiva de un paciente. De todas las Key Words
variables intervinientes de las cuales se podran hacer inferencias Modalities defensive-Conflict-Symbolization
tericas se tomarn las cuestiones defensivas. Modalidades que
hacen su efecto en el aprendizaje ulico. Introduccion

Este abordaje atravesado por los esquemas inferenciales tericos El aspecto psicolgico de los nios con dificultades de aprendizaje,
abre algunos interrogantes: Qu caractersticas presentan las se caracteriza por la presencia de restricciones en su produccin
modalidades defensivas en los nios con restricciones en la simblica y presentan perturbaciones significativas en el dominio
simbolizacin?Cules son las defensas prevalentes que manifiestan de alguna o todas las reas de conocimiento, con prdida de
este tipo de pacientes? Qu relacin podra establecerse entre investimiento en la incorporacin de novedades.
proceso defensivo y conflicto?
Para evaluar los particulares modos de procesamiento psquico
El objetivo del trabajo es aportar conceptualizaciones tericas de los pacientes, se procede a la realizacin de una evaluacin
ejemplificando con una vieta clnica. psicodiagnstica.

Los aportes en ste rea permitirn elaborar categoras de anlisis Finalizado el diagnstico se elabora una sntesis en la que se
para interpretar transformaciones en relacin a las modalidades contemplan dimensiones de anlisis cuyos ejes primordiales son:
defensivas de dichos nios en el proceso de tratamiento la dinmica intersubjetiva, la dinmica intrapsquica, los modos de
psicopedaggico. circulacin pulsional y la complejidad de la produccin.

Palabras Clave Estas categoras de anlisis se enmarcan en una investigacin


Modalidades defensivas-Conflicto-Simbolizacin Proceso de simbolizacin y transformaciones psquicas durante el
tratamiento psicopedaggicodirigida por la Dra. Silvia Schlemenson
Abstract .
En relacin a la dinmica intrapsquica se tomar la temtica de las
LEARNING PROBLEMS IN CHILDREN. REFLECTIONS ON METHODS defensas, como una de las formas de organizacin de la actividad
THEORETICAL AND CLINICAL DEFENSIVE psquica del sujeto.

This paper aims to present a centralized clinical experience in an Las manifestaciones de las modalidades defensivas prevalentes
interview with a child with difficulties in their learning. The attendance en nios con restricciones en la produccin simblica presentaran
of children who are consulted in the Service of the Department of caractersticas distintivas que problematizan la relacin transferencial.
Clinical Psychology Faculty of Psychology at the University of Buenos En la primera entrevista con un paciente se distinguen carencias
Aires starts with a psychodiagnostic process. The vicissitudes and en las formas de utilizar los recursos discursivos. Suele ocurrir que
obstacles that occur in the first diagnostic interviews, account for aparezcan detenciones en las asociaciones, silencios prolongados,
some indicators related to the subject position of a patient. Of all respuestas que no tienen relacin con la temtica en cuestin, a veces

86
puede comenzar algn movimiento corporal. Uno de los indicadores halla ligado a la representacin.
que plantea la formulacin de interrogantes, es que los nios suelen
desconocer su problemtica. No aparece un reconocimiento de sus Las defensas son mecanismos que operan como un recurso del
dificultades. En muchas ocasiones, no saben por qu son derivados, psiquismo, que resguarda al aparato preservndolo del afecto
su motivo de consulta puede ser diferente al del adulto que asiste angustioso. Una de las maneras de soslayar la angustia es evitar
a las entrevistas iniciales. Adems, frecuentemente dicen que son tomar contacto con representaciones intolerables, o aquello del
llevados a la consulta porque los traen sus padres o los envan del mundo externo que le resulte amenazante al sujeto. La finalidad del
colegio. yo sera evitar el displacer de origen interno y externo. Cuando la
evitacin se torna repetitiva, se estereotipia una modalidad que en los
Algunas de estas particularidades operan como obstculos para nios con problemas de aprendizaje operara como un mecanismo
ahondar en la problemtica del paciente. Algunas de estas de evitacin de aquello que los confronta con sus dificultades y
organizaciones tendrn relacin con cuestiones resistenciales? El carencias. Por consiguiente estas modalidades van en detrimento de
abordaje de los interrogantes permitir una aproximacin al concepto la complejizacin simblica y la sublimacin.
de defensas.
Los mecanismos defensivos se activan con la finalidad de mantener el
Marco Teorico equilibrio anmico. Cuando fallan los recursos del psiquismo aparece
un exceso de cantidad que no puede ser ligada, manifestndose en
La produccin de los nios con problemas de aprendizaje se descargas directas sin representacin de sentidos.
jerarquiza a partir de las particularidades que adquiere su modalidad
representativa, cuyo observable podremos hallarlo en las diferentes Freud plantear en 1920 en su obra Ms all del principio de placer
actividades grficas , lecto-escritas y discursivas. variaciones conceptuales. El principio de placer se sostena en
la ligadura entre representaciones, aqu se muestra que el intento
En este despliegue singular, se reactualizan las formas de del aparato en ligar la excitacin de las pulsiones, lo que perturba,
organizacin de la actividad psquica del paciente, entre ellas sus ocurre independientemente al principio de placer. La compulsin a
modos defensivos y los aspectos centrales ligados a la conflictiva. repetir en transferencia, lo no ligado que se repite, ajeno al campo
de las representaciones se denomina pulsin de muerte, ese resto
Entendemos que todo sujeto psquico se constituye en el entramado autoertico perturba al Yo. Una satisfaccin pulsional que no es propia
de una tpica intersubjetiva edpica, tpica en que se ubica el del principio del placer.
conflicto en la infancia en trminos erticos y hostiles, de rivalidades,
identificaciones e idealizaciones, estructurantes de un psiquismo En consecuencia, se plantea que el sujeto no se posiciona evitando
incipiente. Conflictiva intersubjetiva que inevitablemente dejar el displacer y permanece en la bsqueda de placer. Sino que hay un
marcas intrapsquicas en los modos caractersticos de resolucin resto endgeno que insiste. Que lleva a un sujeto a repetir situaciones
de conflictos, en las vicisitudes de tramitacin de la dinmica que le producen sufrimiento.
pulsional, en los modos particulares de las defensas, en la particular
distribucin de la economa psquica. Estas marcas intrapsquicas La subestimacin de las disposiciones del yo infantil para eludir
encuentran cierta figurabilidad en los modos particulares en los el displacer, ha contribudo a malograr muchas experiencias
que un nio organiza su actividad representativa, donde el conflicto pedaggicas en los ltimos aos. (Anna Freud, 1961)
encuentra su manera de hacer huella, representacin, a travs de la
produccin. (Rego, V., 2009) Freud destac el hecho de que el pasado infantil persiste siempre.
A veces, los chicos adoptan formas compensatorias para soslayar
Los conflictos histrico libidinales se imbrincan con los conflictos el incremento de tensin que les produce tomar contacto con la
actuales pudiendo ocasionar padecimiento en el sujeto. Sobre todo, dificultad y no encontrar formas resolutivas. A tal efecto, suelen
cuando el conflicto no logra ser tramitado. Mantenerlos reprimidos presentar actitudes regresivas ligadas a fijaciones a etapas previas
conlleva un costo anmico, de manera tal, que el gasto de energa, de la organizacin genital infantil. Modos de hallar gratificaciones,
perturbara la dinmica del aparato psquico. La intensidad de la que suelen ser de contenido autoertico, juegos con tendencias a
conflictiva podra comprometer la tramitacin de modos adecuados formas ms primitivas de su desarrollo. Generalmente mantienen
para encontrar vas sustitutivas a la satisfaccin pulsional. En actividades solitarias, intrafamiliares.
muchas ocasiones tiende a ser con descarga, sin poder establecer
renuncias a aquella satisfaccin, pudiendo ocasionar trastornos de Desde el punto de vista formal, el concepto de regresin implica un
conducta, actuaciones, impulsiones, en lugar de la mediatizacin del retorno del proceso secundario al proceso primario. Desde el punto de
pensamiento y la reflexin. vista temporal, se producira la reactivacin de formaciones psquicas
ms antiguas. (Freud, 1914)
En el despliegue discursivo de las entrevistas con un nio, se puede
identificar aquello que obtura la fluidez del relato, como una barrera Algunos de los mecanismos defensivos prevalentes en dichos
que opera como impedimento activo que no propicia la elaboracin de pacientes suelen ser: la negacin y la proyeccin. Los mecanismos
sentidos. Algunas de estas expresiones daran cuenta de resistencias de represin y sublimacin se consideran como parte del proceso de
frente a los conflictos. estructuracin del aparato psquico, aunque evidenciando fallas en
su organizacin.
El psiquismo adopta formas resistenciales que se interponen como
obstculo para el terapeuta en la relacin transferencial. Como un De esta manera la negacin es utilizada por el Yo como intento de
mecanismo para no contactarse con el afecto. All el afecto no se convertir la realidad penosa procedente del mundo externo en lo

87
contrario, se eluden as los estmulos displacenteros. El yo se niega L: Desde el ao pasado. T: Y los aos anteriores no te pasaba? L: No,
a aceptar una parte desagradable de la realidad. antes no. El ao pasado me iba a veces bien y a veces mal.

Analisis de una vieta clinica Luciano dice que esto antes no le pasaba. Actualmente se encuentra
cursando 6 grado, repiti 4 grado y en la segunda entrevista cont
Primera entrevista con Luciano,12 aos. El terapeuta conoce al que cuando era ms chico iba a una psicloga pero no saba por
nio e intenta una aproximacin a su problemtica. Presentacin e qu. En este pasaje aparece una incongruencia en el relato, ya que
intercambio dialgico previo. el chico dice que lo que actualmente le pasa antes no le pasaba.
Adems, contina sin reconocimiento de su problemtica escolar ya
T: Por qu cres que ests ac conmigo? L: Por cosas que me que repiti un grado y de esto no habla, dice que antes no le pasaba.
pasan. T: Qu cosas te pasan? L: Que cuando hago algo mal empiezo T: Te pas que hayas estudiado y no te iba bien en la prueba? L: A
a patear todo. T: Me pods explicar un poco ms Cmo sera? L: Que veces si.
si hago una prueba mal y me pongo mal, pateo todo, le pego pias
a la pared. T: Eso cuando te pas? Cmo fue? L: Por ahora no me T: Vos decs que el ao pasado te empez a pasar esto de estar sin
est pasando, hace un par de das me pas. ganas. Qu ms te empez a pasar? L: Y a veces en el colegio no
quiero hacer las cosas. T: Entonces qu hacs? L: Me quedo sentado
En este pasaje Luciano dice que no le est pasando (hacer mirando a los otros. T: Y cmo es esto de mirar a los otros? L: A
una prueba mal, patear todo, pegar). El terapeuta encuentra veces me pasa porque no quiero hacer las cosas.
una incongruencia en el discurso, pues L. dice que ya no le est
sucediendo, mientras que en ese momento es derivado a la consulta. En este recorte, vuelve a aparecer el indicador de negacin de
En esta parte del relato se puede hipotetizar que L. dificultades la problemtica. El nio da cuenta de lo que le pasa por no haber
para la realizacin de una prueba, aunque no hay una implicacin estudiado, porque no quiere hacer las cosas, no tiene ganas de
en su dificultad en relacin a sus restricciones en el aprendizaje. Se hacer las cosas y se queda sin resolver, mirando a los otros. Podra
presenta un indicador de negacin. De algn modo est diciendo considerarse que evita la dificultad, la realizacin de las actividades
de esto no quiero hablar, profundizar en ello podra ocasionarle un ulicas.
incremento de angustia.
T: Cmo te sents estando sentado mirando a los otros? Luciano:
A su vez esta problemtica le produce un aumento del monto de Cuando hago una cuenta y me sale mal me enojo, insulto y muchas
tensin endgena que el aparato no puede procesar y es descargada cosas ms. T: Qu otras cosas ms?
en forma directa sin mediatizacin de la palabra, (patear, pegar). No
puede resolver la situacin de un modo adecuado. Esto le ocasiona L: Les pego a veces a mis compaeros, y despus voy y les pido
trastornos en su comportamiento. perdn.

El terapeuta prosigue con rodeos, teniendo en cuenta las asociaciones El no reconocimiento de la carencia, su dificultad en la realizacin de
del paciente. Se contina la entrevista bajo la influencia del material las cuentas, los impulsos, insultos, como tendencias a la descarga.
que trae en el discurso. Cuestiones que incrementan el padecer del nio.

T: Antes te pasaba eso? L: Si, ahora igual no me est pasando. T: Estos conflictos actuales con la realidad se activan por la conflictiva
Y qu te pasa con las pruebas? L: silenciome saco mal seguro histrico libidinal. Aquello que no tuvo posibilidad elaborativa. Estas
porque no estudio. T: No estudias? L: Y... a veces si, a veces no. manifestaciones restringen las posibilidades de investimiento de los
T: Cundo no estudias? L: Cuando tengo que estudiar, a veces no objetos de conocimiento. Bajo estas circunstancias de tendencia a la
estudio, juego a la computadora, me pongo a jugar a la pelota. T: descarga y actuaciones, tambin se va produciendo una ruptura de
Qu te pasa cuando tens que estudiar? L: Como que no tengo lazos sociales.
ganas de estudiar y no me gusta. T: En qu materias te pasa eso?
L: En cualquiera, digamos en Matemtica y Lengua. Conclusion

En este tramo del relato se evidencia cmo a L. se le arma un conflicto, Los nios con dificultades de aprendizaje muestran su problemtica
su deseo es no estudiar, pero lo debe hacer. Adems, muestra de una manera singular y el terapeuta intenta ahondar en todas las
como se estara evadiendo de la situacin conflictiva, buscando manifestaciones que se producen en la relacin transferencial.
satisfacerse a travs de recursos que le proporcionan placer, jugar a Al apreciar incongruencias en el relato, sentidos desplazados,
la computadora, a la pelota, evitando la realizacin de la tarea. Esta evitacin de la dificultad, escasez de autonoma en la resolucin de
modalidad podra corresponderse a una manifestacin regresiva de situaciones de la vida cotidiana, nos vemos ante las dificultades de
juego infantil con tendencia de gratificacin autoertica, de forma un nio que padece. Un posicionamiento que restringe y desinviste la
solitaria. Esta situacin estara al servicio de calmar el displacer que informacin que proviene de los nuevos contenidos escolares.
le produce enfrentarse con la dificultad y no encontrar en forma
autnoma maneras resolutivas. Podemos apreciar cierta dificultad Las preguntas del terapeuta, las puestas en cuestin, permitirn al
de renuncia pulsional al placer. nio en diagnstico una primera aproximacin a la posibilidad de
reflexionar acerca de aquello que le sucede. A travs de ir rodeando la
T: Desde cundo te empez a pasar eso, que tens que estudiar y problemtica e intentando sortear el proceso defensivo, fomentando
no tens ganas? el despliegue asociativo.

88
Con las intervenciones del terapeuta se iniciar el motor que
pondr en marcha la implicacin en el padecer desde los inicios del
psicodiagnstico.

Estos problemas plantean al terapeuta estrategias que sustenten


aproximaciones a los conflictos. De manera tal, que se logren
mediatizaciones a los procesos que resisten, para que el paciente logre
contactarse con las representaciones que le permitirn un abordaje
de sus problemticas. A travs de ir sorteando los obstculos que
se presentan, ir rodeando aquello que obtura la posibilidad reflexiva,
para intentar producir algn sentido subjetivo.

Las conflictivas atrapantes incrementaran los procesos defensivos.


Las modalidades defensivas de evitacin y negacin de la dificultad
en los nios con problemas de aprendizaje, tenderan a empobrecer
la produccin simblica.

Una de las caractersticas de estos pacientes, es que pareceran


presentar escasez de recursos psquicos para la tramitacin de
los conflictos, como consecuencia, se incrementara la actividad
defensiva, adquiriendo modos estereotipados.

Estas delimitaciones dan cuenta de la necesidad de la elaboracin


de la problemtica en un proceso de tratamiento. La clnica
psicopedaggica es un campo propicio para la tramitacin de la
conflictiva.

Bibliografia

Schlemenson, S. (2009) Clnica de los problemas de aprendizaje Paids.


Argentina.
lvarez, P. (2010) Los trabajos psquicos del discurso. Anlisis de la
produccin discursiva en la clnica de nios con problemas de simbolizacin.
Editorial Teseo. Bs. As.
Rego, V. (2009) Transformaciones en la produccin simblica en el proceso
teraputico. En Wettengel, L., Prol, G. (Comps.) Clnica psicopedaggica y
alteridad. Encuentros en el tratamiento de nios y adolescentes. Noveduc.
Buenos Aires
Bo, T. (2009) Abriendo dimensiones para la intervencin terapetica. En
Wettengel, L., Prol, G. (Comps.) Clnica psicopedaggica y alteridad.
Encuentros en el tratamiento de nios y adolescentes. Noveduc. Buenos
Aires
Wald, A. (2009)Nuevas dimensiones de los procesos de simbolizacin en
niosRevista: Acta Psiquiatrica y Psicolgica de Amrica Latina. Volumen
55 N 4 Buenos Aires
Freud, S. (1992)Ms all del principio de placer Obras completas. Tomo
XVIII. Editorial Amorrortu. Buenos Aires
Freud, S. (1992) La negacinen El yo y el ello. Obras completas. Tomo XIX.
Editorial Amorrortu. Buenos Aires
Freud, S. (1976) La interpretacin de los sueosObras completas. Tomo V.
Ed. Amorrortu. Bs.As.
Freud, Anna (2000)El yo y los mecanismos de defensa Paids. Buenos Aires

89
EL APRENDER EN LAS METFORAS DE
ESTUDIANTES DE EDUCACIN
Corral, Nilda - Silvestri Lisel, Irina
Secretara General de Ciencia y Tcnica Universidad Nacional del Nordeste

Resumen mediate the relationship with learning, it is possible to identify the


presence of learning concepts that correspond to the Interpretative
Se informan resultados sobre las creencias de estudiantes de and Constructive Theories in its general features.
Ciencias de la Educacin acerca de qu es aprender, conformadas
en la confluencia de dos fuentes de aproximacin a este proceso: Key Words
sus vivencias y experiencias como estudiantes y el conocimiento learn metaphors belief student
explcito que les aporta la formacin especializada en el campo. El
diseo metodolgico combin tareas de seleccin y de construccin Introduccin
secuenciadas: primero seleccionar metforas en dos conjuntos
ofrecidos, luego explicar en qu se parecen las metforas escogidas La presente ponencia se dedica a la exploracin de las creencias de
y las propias ideas acerca del aprender, finalmente proponer una estudiantes avanzados de un profesorado en Ciencias de la Educacin
metfora personal. La muestra fue de veinte estudiantes cursantes acerca de qu es aprender. Forma parte de una investigacin en
de los ltimos niveles del profesorado. Las producciones de los curso, orientada a revelar los sistemas de creencias de estudiantes
estudiantes refieren al aprender desde la actividad del sujeto que universitarios de distintos profesorados sobre el conocimiento y el
lo realiza, como un proceso independiente, intencional, permanente conocer, el ensear y el aprender.
y activo, con escasas menciones a sus relaciones con el ensear
y quien ensea. Se mostraron muy consistentes en las tres tareas; Interes examinar el aprender en los vnculos cognoscitivos y las
seleccionando, justificando y proponiendo metforas con ncleos tonalidades afectivas, identificables en las metforas seleccionadas,
de sentido prximos, y con tonalidad afectiva predominantemente justificadas, y propuestas por los estudiantes, fundamentados en sus
positiva. Aproximando estos sentidos a los actuales desarrollos sobre saberes experienciales ms que en los conocimientos con los que
las teoras implcitas que median la relacin con el aprendizaje, se han familiarizados durante la formacin de grado. Es de tener
se identifica la presencia de atribuciones al aprender que se en cuenta que en este profesorado convergen los conocimientos
corresponden con las teoras interpretativa y constructiva en sus didcticos y pedaggicos -comunes a todos los trayectos de formacin
rasgos generales. docente- y las contribuciones de mltiples disciplinas especficas
como perspectivas tributarias al campo de la educacin. Por lo tanto,
Palabras Clave es esperable que las creencias personales y los conocimientos
aprender metforas creencias estudiante profesionales se encuentren ntimamente vinculados entre s.

Abstract De acuerdo con Vilanova, Garca y Seorio (2007), hay relativo


consenso en que las creencias poseen un carcter implcito, que
LEARNING IN THE EDUCATION STUDENTS METAPHORS muchas veces difieren de las concepciones que explcitamente se
manifiestan. Las primeras, al ser construidas ms a partir de la propia
The present results are based on Education students beliefs about experiencia con el mundo que como resultado de la formacin formal
what learning is, constituted by the convergence of two approaches recibida, resultan ser las ms profundamente arraigadas, aunque se
to this process: their personal experiences as students, and the trata de un continuo en el que podran establecerse diversos grados
explicit knowledge provided by the specific training in the field. de explicitacin. Pajares (1992) distingue tres componentes en las
The methodology combined tasks of selection and sequenced creencias: el cognitivo, que representa conocimiento; el afectivo,
construction: first, by selecting metaphors from two groups. capaz de provocar emocin; y el conductual, activado cuando la
Second, by explaining how those chosen metaphors resemble accin lo requiere. Nuestro inters recae en cuestiones referidas slo
their own assumptions about learning. Finally, by suggesting a a los dos primeros.
personal metaphor. The sample consisted of twenty students of the
Teachers Training Course at an advanced level of proficiency. The Estas particularidades plantean la necesidad de un diseo que
productions from the students perspective allude to learning as favorezca el posicionamiento del estudiante en las expectativas
an activity performed by the subject who is executing that action, y atribuciones originadas en la experiencia de ser estudiante,
as an independent, intentional, permanent and active process, with evitando que sus respuestas se limiten a reproducir el conocimiento
scarce references to its relationship with the teaching act and the acadmico sobre el aprendizaje. Las metforas se reconocen en la
teacher. They were consistent in all the tasks performed: selecting, literatura como un recurso metodolgico adecuado para estos fines,
justifying and suggesting metaphors with similar senses; and there y han sido utilizadas para el estudio de representaciones implcitas
was a prevailing positive and affective approach. By relating these de profesores y estudiantes, incluidas las concepciones y creencias
findings to the current developments on the Implicit Theories that sobre el aprendizaje (Molina Iturrondo, 2002; Aparicio y Pozo, 2006).

90
En la consideracin de estos ltimos, la condensacin de sentido consistieron en:
propia de la metfora ayuda a expresar ms adecuadamente aquello
que de otro modo sera difcil verbalizar, adems, como modos de a) Presentacin de dos grupos de metforas para seleccionar,
representacin parecen sintetizar formas de comprender la realidad precedidas por el disparador: Aprender es como.
que anteceden a la reflexin consciente. Palma (2008), sostiene
que la metfora crea la semejanza ms que dar cuenta de una b) Explicaciones acerca de las similitudes entre las metforas
semejanza preexistente. Hay un cambio de perspectiva sobre los seleccionadas y las ideas personales sobre el aprender: Explica
hechos, producto de la transferencia metafrica, que puede producir en qu se parecen las metforas escogidas y tus ideas sobre el
una reorganizacin de lo conocido. En el mismo sentido, De Bustos aprender.
(2000) entiende que la metfora tiene valor cognoscitivo en s misma,
en la medida en que la ordenacin conceptual que produce el c) Propuesta de metfora propia: Te proponemos que arriesgues
dominio metaforizado no slo permite una comprensin de ste, sino una metfora personal sobre el aprender. Aprender es como
tambin otro tipo de relaciones cognitivamente significativas como la
explicacin, prediccin o prescripcin. El anlisis cuantitativo se limit a establecer la distribucin de
frecuencia en la eleccin de metforas. Para el tratamiento de las
Dado que el objetivo del trabajo fue captar qu es o qu significa explicaciones y de las metforas personales, se realiz un proceso de
aprender para estos estudiantes, el diseo busc revelar con cules categorizacin a partir de los datos para caracterizar las creencias en
atributos construyen el significado, presentando tres actividades funcin de semejanzas, diferencias y matizaciones.
en secuencia: seleccin de metforas, justificacin de la seleccin,
propuesta de metfora personal. Atendi al propsito de que la Resultados
recuperacin de conocimientos especializados sobre el aprender,
inevitable en esta situacin, estuviera ya orientada por las propiedades Los estudiantes debieron elegir una metfora en cada conjunto
y preferencias implicadas en las metforas. presentado. En uno de ellos, se intent aludir a un sujeto cuya
actividad se atiene, en mayor o menor medida, a condicionantes
El material emprico producido mediante este procedimiento no externos. La gradacin consisti en connotaciones metafricas que,
rene elementos de informacin suficientes para permitir una lectura o bien sugeran condiciones para las que el aprender supone apelar
puntual desde las categorizaciones de concepciones de aprendizaje, a recursos que le han sido provistos al sujeto, o bien que demandan
sealadas y diferenciadas en las propuestas de uso ms extendido en poner en accin recursos propios. En el otro, se pretendi sugerir
la investigacin actual. No obstante, proveen un marco de referencia un sujeto para el que aprender supone la apropiacin de recursos
desde el cual generar conjeturas, aproximando los rasgos implicados destinados a la resolucin de situaciones, con una gradacin
y las propiedades atribuidas al aprender en las producciones de los ubicada en el nivel de complejidad de las destrezas y capacidades
estudiantes a las concepciones de aprendizaje ms reconocidas. En involucradas.
esta tradicin conviven distintas propuestas, que difieren en la ndole
y el nmero de categoras planteadas. De acuerdo a Prez Echeverra, Metforas y connotacin de sentidos
Mateos, Scheuer y Martn (2006), aunque las clasificaciones varan
de estudio a estudio, bsicamente pueden reducirse a dos ms En el primer grupo las ms seleccionadas fueron correr una
globales: una ms superficial, cuantitativa y reproductiva; otra ms carrera de obstculos (7) y guardar objetos valiosos en un cofre
profunda, cualitativa y transformadora o constructivista. Los recientes (6). Hallamos que las connotaciones dadas a estas metforas por
desarrollos tericos y empricos de Pozo y cols. (1999; 2006), definen los estudiantes se distanciaron de las pensadas al proponerlas. El
las teoras implcitas como constructos organizadores que ayudan a obstculo fue entendido como inherente al aprender, y siempre
ver cmo se articulan entre s las ideas acerca de las condiciones, con sentido positivo. Fue interpretado en trminos de situaciones que
los procesos y los resultados del aprendizaje, discriminando y desequilibran las estructuras previas para permitir su modificacin,
conceptualizando tres categoras: las teoras directa, interpretativa y con ello la emergencia de nuevas estructuras. Los obstculos
y constructiva. siempre estn cuando se recorre un camino, se accede a la
experiencia y se construye la propia historia. El cofre fue entendido
Metodologa por analoga con la mente que guarda conocimientos. En el cofre
se guardan solamente los objetos que se quieren conservar porque
Se emple un cuestionario autoadministrado conteniendo tres tipos se los considera valiosos, as como en la mente se guardan los
de tareas solidarias entre s: seleccin de metforas, construccin de conocimientos que se seleccionan por su significatividad. En tercer
la explicacin para dar cuenta de las elecciones, y propuesta de una lugar en este mismo grupo, se ubic la metfora encontrar la salida
metfora personal. Fue respondido individualmente en condiciones de un laberinto (4). El laberinto fue pensado como incertidumbre y
que aseguraron su realizacin sin interrupciones. Las metforas desafo. Salir del mismo exige al sujeto poner en juego habilidades y
provienen de la revisin bibliogrfica, el imaginario circulante en capacidades diversas: paciencia para el ensayo y el error, memorizar,
medios acadmicos, el conocimiento disciplinar y la experiencia de comprensin de la situacin, mirada perspicaz, aplicar lo aprendido
los integrantes del equipo. a nuevas situaciones. Las otras dos metforas del primer grupo
fueron escasamente seleccionadas: actuar un guin de teatro (2) y
Muestra y Procedimientos reconocer puntos en un mapa (1). En la justificacin, se menciona
el actuar conforme a un plan previamente determinado para cumplir
Participaron veinte estudiantes de un profesorado en Ciencias de la los objetivos de la enseanza: se aprende lo que otros han decidido
Educacin de una universidad pblica, que se encontraban cursando que debe ser aprendido. El aprender responde entonces a un saber
materias del cuarto y/o quinto nivel. Especficamente, las tareas pautado y prximo a la autoridad. Son los nicos casos en que fue

91
pensado desde el vnculo pedaggico, apelando a la intervencin e Las metforas que los estudiantes propusieron, acompaadas por
intercambio con un formador y un grupo de pares. sus respectivas explicaciones, se caracterizan por la diversidad en
su enunciacin. Algunas de ellas pueden reunirse en categoras de
En el segundo grupo fueron seleccionadas tres de las metforas: acuerdo con los significados y connotaciones afines que exportan al
escribir un diario (7), aventurarse en viaje por un lugar extico (7) y dominio del aprender, segn se expone a continuacin.
jugar una partida de ajedrez (6). En la primera, conviven los sentidos de
recorrido ininterrumpido y permanente con los de revisin y cambio. a) La propiedad que se proyecta sobre el aprender es la realizacin
El diario slo conserva lo significativo y valioso de la experiencia. Le de un trayecto abierto y continuo marcado por la incertidumbre y la
pertenece al sujeto que cuenta su historia, su recorrido y experiencia. novedad:
No es slo relato, es al mismo tiempo un retorno sobre el trayecto
realizado para resignificarlo. Las justificaciones dadas para la Una historia sin final, ya que queda abierta a numerosos e
seleccin de la segunda metfora, a diferencia de las anteriores, interminables desenlaces.
quedaron muy prximas a sus sugerencias inmediatas, distanciadas
relativamente de las pensadas al proponerla. Fue nuestra intencin Camino sin destino, uno nunca termina de aprender, se aprende a
que la idea del viaje se asociara con la experiencia protagonista, que lo largo de la vida.
por definicin supone la ruptura con lo familiar y lo rutinario. En esta
lnea, la experiencia es algo que nos sale al cruce en la vida, y el Emprender un viaje sin retorno, cada vez que uno aprende no puede
viaje hacia lo extico expresa bien la disposicin para permitir que evitar continuar el camino hacia nuevos aprendizajes sin saber con
la experiencia nueva se produzca. Este sentido no fue cabalmente seguridad donde terminar.
recuperado para dar cuenta del aprender, antes bien las apreciaciones
se concentraron en las categoras ms usuales para describir el viaje: Caminar un camino descubriendo horizontes, aprendemos a lo largo
recorrido, camino, descubrimiento, encuentro con lo desconocido. de la vida.
Para la metfora jugar una partida de ajedrez, los sentidos rescatados
enfatizan el aprender con relacin a las capacidades del sujeto Navegar sin rumbo por el ocano pacfico, se sabe donde se est
para afrontar la incertidumbre. El aprender no es visto slo como situado pero no hacia donde se dirige, y menos aun cual ser el
aproximacin al conocimiento para su apropiacin comprensiva, sino destino final.
fundamentalmente como capacidad para su utilizacin pertinente
y eficaz en situaciones anlogas a las ya conocidas, o bien en Como ir caminando, y en ese camino que lo vas haciendo vos ir
situaciones nuevas: saber cundo y dnde utilizar los conocimientos, tomando decisiones mediante lo que vas encontrando en ese camino
proyectar la accin y estar dispuesto a modificarla sobre la marcha, aventurero.
situarse en el lugar del otro para anticipar sus decisiones y definir
las propias. En sntesis, aprender es poder enfrentar lo complejo y b) La propiedad que se proyecta sobre el aprender es la construccin
cambiante, atendiendo a las condiciones y seales de las situaciones personal progresiva e integradora para alcanzar una finalidad:
que se enfrentan. Las metforas armar un puzle y abrir picadas en el
monte no fueron escogidas. Aventurarse mar adentro, primero a bordo de una rudimentaria balsa,
que luego se perfeccionar con trozos de madera que flotando en el
Combinacin de metforas mar darn ayuda para construir aquello con lo que nos enfrentaremos
y reguardaremos ante alguna tormenta.
Cuando se analiza cules metforas escogi cada estudiante,
algunas combinaciones destacan por su mayor presencia. Una reuni Empezar a conocer nuestro mundo paulatinamente, comenzando
con sentidos complementarios correr una carrera de obstculos y por nuestro entorno, nuestra casa, luego se extiende a las casas
aventurarse en viaje por lugar extico: lo desconocido supone aledaas, luego a mi barrio, y voy integrando y comprendo que hay
obstculos pero al mismo tiempo sortear obstculos es lo que un ms all, s que hay otros barrios que integran una ciudad y otras
posibilita encontrar lo nuevo. Otra combinacin reuni las metforas: tantas de stas que completaran una demarcacin geogrfica, ms
guardar objetos valiosos en un cofre y escribir un diario. En este caso, y ms amplia.
la tendencia fue analogar las connotaciones de ambas en cuanto a
la significatividad de lo que se aprende: slo se guarda en el cofre lo c) La propiedad que se proyecta sobre el aprender es la apertura a lo
que se considera valioso al igual que slo se escribe en el diario lo desconocido y la disposicin para aceptar los desafos:
que se cree importante.
Abrir las ventanas de una casa, muchas veces nos cuesta salir al
Con menor reiteracin se registran otras dos combinaciones. Una de mundo, dejar que lo externo ingrese a nuestra vida con todo lo que
ellas incluy encontrar la salida de un laberinto y jugar una partida nos significar en trminos formativos y vivenciales, es un acto de
de ajedrez. Comparten la idea de un saber dinmico, que aplica el valenta, es salir al encuentro de lo desconocido, abrirse a la vida, a
conocimiento poniendo en accin habilidades y capacidades diversas. los otros.
La otra reuni las metforas correr una carrera de obstculos y
escribir un diario; en ambas se destaca la idea del aprender como un Abrir una caja, para descubrir lo que hay adentro, hay quienes se
recorrido y experiencia singular, desde lo ya dado y conocido hacia lo animan y quienes no, abrirla es correr el riego y no muchos estn
nuevo por conquistar. dispuestos por tener miedo al desafo y a lo que pueden encontrar.

El aprender en las metforas personales de los estudiantes d) La propiedad que se proyecta sobre el aprendes es la de un ser
vivo que necesita sostn y nutricin:

92
Es regar una planta, todos los das cuidarla, cambiar la tierra. metforas del aprender como escribir un diario, correr una carrera de
obstculos o una crislida, sugieren rasgos prximos a la concepcin
Es alimentar al nio, que lo necesita para sobrevivir y crecer. constructiva en cuanto a la consideracin de que los propios
procesos o conocimientos previos involucrados en el aprendizaje son
Otras, en cambio, por sus connotaciones diferenciadas no pueden tambin fruto de una construccin. La base epistemolgica de esta
ser incluidas en las categoras mencionadas. Entre ellas, las dos teora reconoce adems que los resultados del aprender suponen
siguientes: ineludiblemente una redescripcin o transformacin de quien
aprende y de los contenidos que se aprenden (asumiendo que esta
e) La propiedad que se proyecta sobre el aprender es el carcter informacin puede ser significada de diferentes modos por distintos
secuencial y pautado del proceso para obtener lo deseado: Pelar sujetos; sentido desde el que fue connotada la metfora del aprender
correctamente una naranja, se debe comenzar por el principio que como guardar objetos valiosos en un cofre).
tiende a ser complicado, luego se ha de perseverar en el corte y en
el nivel de presin aplicado, el disfrute llega cuando descubrimos el En el diseo la intencin fue situar al estudiante pensando el aprender
fruto de nuestra labor: una blanca y cuidada naranja cuyo centro nos en su relacin con el conocimiento, ms que en la dinmica de la
ofrece todo su jugo. relacin pedaggica. Slo unos pocos estudiantes eligieron actuar un
guin de teatro y reconocer puntos en un mapa; estas metforas,
f) La propiedad que se proyecta sobre el aprender es el carcter en comparacin con las dems, connotan un margen de autonoma
de transformacin en un proceso que conserva, suprime y supera el ms acotado por parte del aprendiz, cuya actividad estara de
estado precedente: Una crislida, es la negacin de la negacin en antemano pautada por demandas y lineamientos externos. Todos
sentido dialctico, niega la etapa anterior pero es afirmacin en la los dems produjeron justificaciones que se mantienen en lnea
siguiente. con el posicionamiento buscado, refiriendo al aprender en ausencia
de rasgos que lo definan en sus relaciones con el ensear o como
Conclusiones contrapartida de dicha actividad, sino antes bien como un proceso
independiente, intencional, eminentemente activo, permanente y
Las metforas en algunos casos exportaron significados al aprender como actividad propia del sujeto que lo realiza.
que no fueron previstos al proponerlas, de modo especial la positiva
valoracin del obstculo como posibilitador de lo nuevo, pero tambin Bibliografa
el aventurarse en un viaje por un lugar extico que no fue asociada de
modo decidido al sujeto que toma la iniciativa y arriesga el encuentro Aparicio, J. A. y Pozo, J. I. (2006) De fotgrafos a directores de orquesta: las
con la experiencia. Una cualidad que llama la atencin es la metforas desde las que los profesores conciben el aprendizaje. En Pozo, J.
inclinacin hacia la tonalidad afectiva positiva y optimista manifiesta I., Scheuer, N., Prez de Echeverra, Prez Echeverra, M., Mateos, M., Martn,
en sus apreciaciones, que en ningn caso expresan una relacin con E., y De la Cruz, M. Nuevas formas de pensar la enseanza y el aprendizaje.
el aprender de malestar y desnimo, o de esfuerzo y desvelo obligado Las concepciones de profesores y alumnos. (pp. 265 - 284) Barcelona: GRA.
y con escaso sentido. Pese a la necesidad de sortear dificultades De Bustos, E. (2000) La metfora. Ensayos transdisciplinares. Madrid: Fondo
y al carcter incierto o imprevisible que atribuyen a sus resultados, de Cultura Econmica.
el aprender es concebido como un continuo caminar, una aventura Molina Iturrondo, A. (2002) Las educadoras y sus metforas educativas: dos
desafiante que posibilita y acompaa el desarrollo personal. investigaciones en accin. Cuaderno de Investigacin en la Educacin, (17),
1-15.
En su mayora, se mostraron muy consistentes en las tres tareas; Pajares, M. F. (1992). Teachers beliefs and educational research: cleaning
seleccionando, justificando y proponiendo metforas con ncleos unp a messy contruct. Review of Educational Research, 62, (3), 307-332.
de sentido prximos. Si intentamos aproximar estos sentidos a las Palma, H. (2008) Metforas y modelos cientficos. El lenguaje en la enseanza
teoras implcitas que median la relacin con el aprendizaje, puede de las ciencias. Bs. As.: Libros del Zorzal, ConTexto.
inferirse la alusin a ciertos matices generales caractersticos Prez Echeverra, M., Mateos, M., Scheuer, N. y Martn, E. (2006) Enfoques en
de las teoras interpretativa y constructiva. En el primer caso, la el estudio de las concepciones sobre el aprendizaje y la enseanza. En Pozo,
explicacin del aprendizaje enfatiza la actividad del aprendiz tanto en J. I., Scheuer, N., Prez de Echeverra, M., Mateos, M., Martn, E. y De la Cruz,
sus aspectos manifiestos como en trminos de procesos mentales M. Nuevas formas de pensar la enseanza y el aprendizaje. Las concepciones
que generan, relacionan, amplan y corrigen las representaciones de profesores y alumnos (pp. 55 - 94) Barcelona: GRA.
internas, o que regulan las prcticas. En las respuestas prevalecen Pozo, J. I. y Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje
las menciones a los procesos que involucra el aprender, acciones como teoras implcitas. En Pozo, J. I. y Monereo, C. (Comp.) El aprendizaje
manifiestas y mentales, por sobre aquellas referidas a las condiciones estratgico (pp. 87-108), Madrid: Santillana.
y los resultados; tales menciones se encuentran en las habilidades y Vilanova, S., Garca M. y Seorio, O. (2007) Concepciones acerca del
capacidades diversas que se ponen en accin para hallar la salida aprendizaje: diseo y validacin de un cuestionario para profesores en
en un laberinto o para jugar una partida de ajedrez, al igual que en formacin. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 9 (2), 1 - 17.
las metforas propias de aventurarse en mar abierto y de conocer el
mundo paulatinamente. La perspectiva ontolgica que sustenta esta
teora, concibe al aprendizaje como un proceso que ocurre a travs
del tiempo; precisamente el carcter permanente y progresivo en el
tiempo ha sido una de las notas distintivas del aprender en muchas
de las apreciaciones.

En el segundo caso, en lneas generales las justificaciones dadas a las

93
A PRODUO DE SENTIDOS SUBJETIVOS
DOS ALUNOS DO CURSO DE GRADUAO EM
PSICOPEDAGOGIA: SENTIDOS DO APRENDER E
DO ENSINAR
Corralero, Maristela
Centro Universitrio FIEO - UNIFIEO

Resumen Partial results show that the choices made by participants were the
result of the senses that they sought for their lives, which confirms
O presente trabalho apresenta os dados parciais de uma pesquisa that the subjective senses are a guide for decision-making processes
realizada junto a alunos do curso de graduao em Psicopedagogia. and choices. The recognition of subjective senses during their life
O foco da investigao so os sentidos subjetivos produzidos pelos trajectory seems to have been a liberating possibility, therefore, no
alunos sobre o ensinar e o aprender. O diferencial do trabalho esta no subject to be hostage to ideas conceived in bitter experiences.
publico alvo da investigao, alunos da graduao em psicopedagogia,
uma vez que no Brasil o curso que forma o psicopedagogo desde os Key Words
anos de 1970 era preferencialmente a especializao e apenas aps Educational Psychology Subjectivity Learning
o ano de 2006 passa a ser tambm a graduao.
Introduo
Os resultados da pesquisa foram analisados de acordo com a
Pesquisa Qualitativa proposta por Gonzlez Rey (1997, 2002, 2003, O processo de aprender e ensinar expem demandas de muitas
2005, 2011) e ser apresentada como estudo de caso. ordens e que exigem um aprofundamento para sua compreenso,
porm precisamos consider-las como de fato se apresentam,
Os resultados parciais apontam que a escolha profissional feita pela articuladas entre si. Os aspectos tcnicos inter-relacionados com os
participantes da foram resultado dos sentidos que elas buscaram aspectos sociais e polticos e estes por sua vez, so influenciados
para as suas vidas, o que corrobora que os sentidos subjetivos so pelas questes afetivo-emocionais dos sujeitos, pois assim o sujeito
balizadores dos processos de deciso e escolhas. O reconhecimento que se faz humano em suas relaes e experincias.
dos sentidos subjetivos durante sua trajetria de vida parece ter sido
uma possibilidade libertadora, portanto, nenhum sujeito precisa ser Portanto, buscar compreender as questes educacionais, significa
refm de ideias concebidas em experincias amargas. no considerar apenas as relaes sociais, polticas e tcnico-
pedaggicas, mas tambm, focar o olhar para os sujeitos que atuam
Palabras Clave neste cenrio. necessrio compreender que nas relaes humanas,
Psicopedagogia Subjetividade Ensinar aprender a dimenso da subjetividade constitui os sujeitos, portanto, suas
aes, os sentidos e significados que vem construindo ao longo da
Abstract vida sero elementos presentes nos sujeitos nos momentos de fazer
suas escolhas e opes, sejam elas ligadas ao campo pessoal ou
THE PRODUCTION OF SUBJECTIVE MEANINGS OF COURSE GRADUATE profissional.
STUDENTS IN EDUCATIONAL PSYCHOLOGY: WAIS OF LEARNING AND
TEACHING Assim vrias so as questes humanas que podem ser entendidas
quando analisadas sob a perspectiva da subjetividade. (Scoz,
This paper presents the partial data from a survey of students in the 2011). Nesse sentido, a subjetividade humana torna-se um tema
undergraduate program in Psychology. The focus of research is the fundamental para a educao e, portanto, sua investigao precisa
subjective meanings produced by the students about teaching and ser ampliada.
learning. The differential of this work in public for research, graduate
students in educational psychology, since in Brazil the way how the Mtodo
psychopedagogists since the 1970s was the expertise and preferably
only after the year 2006 is now also a graduate . Este estudo, desenvolvido com a finalidade de investigar os
sentidos subjetivos produzidos por alunos do curso de graduao
The survey results were analyzed according to qualitative research em Psicopedagogia sobre o aprender e ensinar, orientado na
proposed by Gonzlez Rey (1997, 2002, 2003, 2005, 2011) and will perspectiva histrico-cultural. E de forma mais especfica na
be presented as a case study. Teoria da Subjetividade de Fernando Gonzlez Rey (2003) e nos
desdobramentos desta teoria para os processos de aprender e

94
ensinar segundo SCOZ. (2011). ele o resultado de uma rede de eventos e de suas consequncias
colaterais, que se expressam em complexas produes psquicas
O trabalho estruturou-se como pesquisa qualitativa (GONZLEZ REY, (GONZLEZ REY, 2003).
2002) tendo como modelo a produo construtiva-interpretativa, o
que de fato significa dizer que, no mesmo momento que os dados Considerando que a produo de sentidos subjetivos se articula no
so levantados, emergem tambm, o carter interpretativo que campo simblico-emocional possvel pensar que nos processos
possibilita a produo de novos sentidos sobre o fenmeno estudado. de ensinar e aprender tambm haja espao para as questes da
subjetividade humana.
Participaram da pesquisa seis alunas concluintes do curso de
graduao em Psicopedagogia. No mais possvel conceber a aprendizagem apenas no campo do
cognitivo-afetivo. O simblico-emocional precisaria ser considerado,
Subjetividade Social e Subjetividade Individual isso se as outras dimenses do humano quiserem ser contempladas.

Na Psicologia Social discutida hoje na Amrica Latina, a categoria Psicopedagogia brasileira: um caminho percorrido
de subjetividade social configura-se como um esforo terico
que objetiva a juno entre uma psicologia social psicolgica e a Ensino Superior
psicologia social com enfoque sociolgico. Essa categoria busca
explicitar a compreenso da subjetividade no como um fenmeno Segundo Bernheim e Chau (2008), o ensino superior na Amrica
individual, mas sim como um sistema complexo produzido de forma Latina e Caribe (foco especfico do relatrio) possui hoje um papel
simultnea no nvel social e individual (Gonzlez, Rey. 2003). muito importante, uma vez que esse segmento de ensino tornou-se
estratgia fundamental para o desenvolvimento e a modernizao
Pela categoria subjetividade social, a constituio do indivduo das sociedades como um todo.
colocada no campo relacional, sendo as consequncias para o social
e para o individual dependentes dos diferentes modos que adquirem Alm de buscar a modernizao, o ensino superior tem a seu favor
as relaes entre o individual e o social. algumas polticas pblicas que objetivam o aceso de novos alunos,
oriundos das classes mais baixas da populao, por meio de bolsas
Essa postulao nasce com a ideia de Vygotsky de que a psique de estudo patrocinadas pelo Fundo de Financiamento Estudantil (Fies)
humana um sistema complexo de natureza histrico-cultural.
Partindo desse princpio, GONZLEZ REY (2003), no mesmo esforo , portanto, possvel observar o surgimentos de novos cursos e
terico, busca romper com a viso de que a subjetividade parte das inmeras novas carreiras profissionais que tem surgido nos ltimos
impresses internas dos sujeitos. Para esse autor, a conexo entre anos como resultado de novas demandas sociais e tambm dos
o individual e o social se faz pela unidade entre o consciente e o incentivos oriundos da estratgia mencionada.
inconsciente, a cognio e o afeto, o sentido e o significado que os
sujeitos produzem sobre os fenmenos vividos em suas trajetrias Com as consideraes feitas acerca do ensino superior, pretendo
de vida. pontuar que o surgimento do curso de psicopedagogia, como
graduao, no uma iniciativa isolada e circunscrita a determinados
Sentidos Subjetivos grupos, mas sim parte de um processo muito mais amplo de
implementao de novas estratgias para o ensino superior e para
O aprofundamento do estudo da categoria de sentido em Vygotsky do mundo do trabalho.
levou o pesquisador a ampliar o seu entendimento ao reconhecer
a importncia dos processos simblicos, assumindo que eles se A Psicopedagogia no Brasil
estabelecem de forma inseparvel dos processos emocionais.
No Brasil a Psicopedagogia est presente desde a dcada de 1970,
Os sentidos tornam-se geradores dos processos psicolgicos entretanto, primeiramente esteve circunscrita s instituies e
medida que expressam a complexa realidade da histria dos sujeitos clnicas. (Bossa, 2007). Aps esse perodo, o Brasil v surgir seus
e dos contextos sociais nos quais so produzidos. Os sentidos primeiros cursos de especializao. Cabe aqui ressaltar que a
subjetivos precisam ser entendidos como unidades simblico- formao que habilitava o psicopedagogo brasileiro at os anos 80
emocionais. era exclusivamente a especializao.

Fazendo uma analogia, possvel dizer que, sendo a psique humana Na atualidade a formao do psicopedagogo se d em curso de
construda ao longo da vida do sujeito, o material a ser utilizado no graduao e/ou em curso de ps-graduao especializao lato
processo de construo o sentido subjetivo que as experincias sensu em Psicopedagogia -, ministrados em estabelecimentos
vividas pelos sujeitos assumiro. O sujeito , portanto, a sntese de ensino devidamente reconhecidos e autorizados por rgos
integradora dos sentidos subjetivos que foi produzindo ao longo de competentes, de acordo com a legislao em vigor.
sua trajetria.
Importante ressaltar que a graduao em Psicopedagogia um
Para o autor, o sentido subjetivo uma unidade inseparvel dos marco, no apenas do ponto de vista da prxis psicopedaggica, mas
processos simblicos e das emoes num mesmo sistema, no qual tambm para a busca de profissionalizao de psicopedagogo.
a presena de um desses elementos evoca a presena de outro, sem
que seja absorvido pelo outro: O sentido subjetivo no representa Com a implantao de cursos de formao acadmica, a universidade
uma expresso linear de nenhum evento da vida social, pelo contrrio, se integra ao desafio de qualificar e propor inovaes graduao

95
de nvel Superior e principalmente passa a existir um ncleo pra escola sozinha. E a, desde ento; eu ia todos os dias pr escola
permanente de pesquisa, que ao longo do tempo poder produzir o sozinha. Assim a escola foi o meu momento de independncia, mas,
enriquecimento terico da Psicopedagogia. ao mesmo tempo, tambm me afastou dos cuidados maternos....
isso me tornou um pouco mais independente, um pouco mais dura,
Portanto, parece-me importante levantar informaes sobre a porque eu tinha que fazer tudo sozinha. Eu queria ser certinha e tudo
produo de sentidos subjetivos dos futuros profissionais da rea em mais, eu queria fazer tudo sozinha, no queria precisar de ajuda de
questo, uma vez que, tambm eles devero fazer parte do processo ningum
de fortalecimento dessa rea de conhecimento no Brasil.
Esse episdio marca a vida de Borboleta, mesmo muito pequena, ela
Estudo De Caso percebe que dever criar recursos prprios para sua sobrevivncia e
desde os primeiros anos de sua vida escolar assume, dentro de suas
Apresentao e anlise parcial do Caso Borboleta possibilidades, uma atitude autnoma diante da vida.

O nome que identifica a participante da pesquisa fictcio e foi ...Eu no era uma criana bem cuidada que a me estava sempre
escolhido por ela na ltima sesso do processo construtivo- atenta, no porque minha me seja ruim; minha me se preocupa
interpretativo. A participante escolheu uma palavra representativa de muito comigo, mas por questo de cultura dela. Tambm eu vivi uma
sentidos produzidos em sua vida. fase de pais separados, pai alcolatra, me alcolatra e eu tinha que
dar conta. Ento eu sempre fui muito largadinha, no era cuidada.
Histria de Borboleta Tinha muitas mes de amiguinhas minhas que falavam assim: Eu no
quero voc brincando com aquela menina ali. Eu ouvia, e me sentia
Borboleta foi uma das primeiras alunas a se voluntariar como muito excluda. ... Quando eu estava chegando no Ensino Mdio foi o
participante da pesquisa, mostrou-se reservada inicialmente, porm momento em que eu acordei.
disponvel.
__ O que isso? Eu tenho que gostar de mim primeiro pra que as
Borboleta apresentou-se como uma mulher de 27 anos, divorciada. pessoas gostem de mim.
Trabalha como assistente administrativo. Me de uma menina e
moradora no municpio de Barueri /SP/Brasil. E da, pra mim, foi tudo muito diferente, muito diferente mesmo, eu
tomei a frente da situao.
Quando perguntada sobre os critrios que considerou ao fazer a
escolha pela graduao em Psicopedagogia, mencionou: a grade Borboleta apenas um dos exemplos de histrias de superao que
curricular, o tempo de durao do curso, o mercado de trabalho encontrei no curso de graduao de Psicopedagogia.
potencialmente existente.
O fato de ter vivido na infncia situaes muito difceis no tornaram
Concluir a graduao significou para Borboleta um desafio, a Borboleta uma adulta traumatizada e amarga, ao invs disso,
realizao de um sonho e a conquista de mais um degrau na vida. Borboleta tornou-se uma mulher determinada e otimista.

Quanto ao futuro e as expectativas profissionais, Borboleta afirma: Essa constatao coincide com a ideia de Gonzlez Rey (2008) de
que a psique no como um reflexo, mas um sistema produtivo-
Acredito que tenho que abrir oportunidades e ousar mais gerador.
profundamente no mercado de trabalho. Pretendo atuar na empresa
(Gesto de Pessoas) e atender em um consultrio clnico. Consideraes parciais a respeito do caso Borboleta

Nessa fala Borboleta ela afirma que a carreira na psicopedagogia O caso de Borboleta aponta, em distintos episdios que suas escolhas
precisa ser construda a partir da identificao de novos caminhos foram resultado dos sentidos que ela buscou para a sua vida, o que
profissionais e novas frentes de trabalho. corrobora que os sentidos subjetivos so balizadores dos processos
de deciso e escolhas.
Essa posio de Borboleta coincide com os paradigmas dos
profissionais da modernidade que precisam manter-se flexveis e O reconhecimento dos sentidos subjetivos durante sua trajetria de
empreendedores. vida parece ter sido uma possibilidade libertadora, portanto, nenhum
sujeito precisa ser refm de ideias concebidas em experincias
Borboleta relata que teve uma infncia bastante difcil, pois sua amargas.
famlia no lhe oferecia uma rede de proteo e cuidado. Sua primeira
experincia escolar foi marcada por um momento de escolha no qual Borboleta relata o momento exato em que produz novos sentidos
fica ntido a produo de sentidos subjetivos. subjetivos sobre a relao vivida com a me, e nele esto presentes
de modo inseparveis os processos simblicos e as emoes num
Borboleta relata que: mesmo sistema.

...Eu tinha sete anos e todas as crianas iam com a me, com o Embora eu no tenha neste relatrio descrito os outros casos
pai ou com algum, porque a escola era longe e tinha muitas ruas investigados, posso adiantar que as seis entrevistadas mostram uma
para atravessar e era perigoso. No terceiro dia de aula, minha me trajetria semelhante a de: histrias de superao e de otimismo.
queria ir comigo; eu briguei com ela e falei que ela no ia, que eu ia Essa semelhana estaria indicando que a pessoa que busca a

96
Psicopedagogia como carreira profissional v o curso tambm como
um espao para a compreenso da prpria experincia de vida, ou
seja, como um espao em que os sentidos subjetivos so o foco.
A amostra pequena para uma generalizao, caberia continuar
investigando.

possvel identificar a existncia de uma relao entre a busca


de autonomia pela superao dos obstculos por meio do
conhecimento e da produo de novos sentidos subjetivos.

Bibliografia

Gonzlez Rey, Fernando. Pesquisa Qualitativa. Caminhos e Desafios. So


Paulo: Thomson. 2002.
____________________ .Sujeito e Subjetividade. So Paulo: Thomson.
2003.
Gonzlez Rey, Fernando (org.). Subjetividade Complexidade e Pesquisa em
Psicologia. So Paulo: Thomson. 2005.
Gonzlez Rey, Fernando. Psicoterapia, Subjetividade e Ps-modernidade.
Uma aproximao histrico-cultural So Paulo: Thomson. 2007.
____________________ .Subjetividade e Sade. Superando a clnica da
patologia So Paulo: Cortez. 2011.
Morin, E. Cincia com conscincia. Rio de Janeiro: Bertrand, 2000.
Scoz, Beatriz. Psicopedagogia e Realidade Escolar. O problema escolar e de
aprendizagem. Petrpolis: Vozes. 2008
______________. Identidade e Subjetividade de professores. Sentidos do
aprender e ensinar. Petrpolis: Vozes. 2011
Martnez, Albertina Mitjns. Psicologia Escolar e Compromisso Social.
Campinas: Editora Alnea. 2007
Novo, Antnio. (Org.). Vidas de professores. Porto: Editora Porto1992.
Vygotsky. L.S. Pensamento e linguagem. So Paulo, Martins Fontes, 1989
(2 edio)

97
PRACTICAS DE ESCOLARIZACIN EN
CONFIGURACIONES DE APOYO A LA INCLUSIN
EDUCATIVA. ESTUDIO COMPARADO DE CASO
Darcangelo, Mercedes - Erausquin, Cristina
Universidad de Buenos Aires

Resumen and ethnographic records. Two private primary schools situated in BA


city are analyzed and compared.
El siguiente trabajo tiene como objeto la presentacin de un plan de
investigacin que explora las tensiones y conflictos que inaugura, Key Words
en el seno de la escuela comn, la inclusin de alumnos con mentalmodels; schoolingpractices; activitysystem; inclusiveeducation.
discapacidades temporales o permanentes y diversos problemas del
desarrollo. Tomando los aportes de Rodrigo, M. J. (1993, 1997, 1999) Introduccin y antecedentes
se propone indagar modelos mentales de intervencin profesional de
los agentes (docentes de apoyo a la integracin escolar y docentes El presente diseo se enmarca en el Proyecto de Investigacin
de grado; agentes psico-educativos y directivos), enfocando el modo Ayudando a concebir y desarrollar cambios: desafos y obstculos
en que recortan el problema de la diversidad, las intervenciones y en escenarios educativos para el trabajo de Psiclogos y Profesores
las herramientas en juego, as como la evaluacin de la situacin. de Psicologa, de la Programacin 2011-2014, Acreditado UBACYT,
Convergencias y contradicciones discursivas, dificultades y dirigido por Mgr Erausquin, C. en el que DArcangelo, M. se encuentra
posibilidades de construir objetos comunes de actividad, se analizan incluida como Investigadora de Apoyo, en el marco de su Tesis
tomando los aportes socio-culturales de la tercera generacin de Maestra en Psicologa Educacional. Dicho Proyecto, a su vez,
de la teora de la actividad de Engestrm, Y. (1987; 1996; 1999; contina y profundiza el trabajo realizado en el Proyecto UBACYT P023
2001; 2008). Estudio descriptivo, exploratorio, basado en el estudio (programacin 2008-2010), dirigido tambin por Mgr.Erausquin.
comparado de caso, con reelaboracin cualitativa de datos recogidos
a partir del Cuestionario de Reflexin sobre Problemas de Integracin El equipo de investigaciones se concentr entre 2000/02 sobre el
Escolar (Lerman, G. Erausquin, C. 2008), entrevistas en profundidad trabajo de psiclogos en instituciones educativas. En este caso,
y observaciones de registro etnogrfico. Se analizan y comparan los se detectaron dificultades para recortar objetos de anlisis e
casos de dos escuelas primarias del mbito privado de CABA. intervencin relacionados con lo educativo, siendo sus intervenciones
predominantemente individuales, directas, reactivas y centradas
Palabras Clave mayormente en la salud por sobre lo educativo, lo que es compatible
Modelosmentales; prcticasdeescolarizacin; sistemadeactividad; con un modelo de intervencin clnica devaluada, limitando su
inclusineducativa tarea a la evaluacin, deteccin y derivacin. Durante los aos 2004
y 2005, se indagaron modelos mentales en psiclogos y docentes
Abstract en escuelas. Se reconoci en los psiclogos escolares la presencia
de giros contextualistas en la co-construccin de problemas en el
SCHOOLING PRACTICES IN SUPPORT CONFIGURATIONS TO contexto educativo, y relativas expansiones hacia la articulacin con
INCLUSIVE EDUCATION. COMPARATIVE STUDY CASE otros actores en la delimitacin de objetivos comunes, intervenciones,
herramientas y resultados. No obstante, se comprob que persisten
The aim of this work is to introduce a research plan which explores obstculos en el trabajo conjunto psiclogos-docentes en proyectos
tensions and conflicts arising, within common school, in relation to compartidos y se destac la ausencia de espacios de formacin-
the inclusion of students with temporal or permanent handicaps and reflexin sobre la prctica e intercambio con otros docentes/
several development problems. Taking the contributions of Rodrigo, profesionales. En relacin al entrecruzamiento entre Escuela Especial
M. J. (1993, 1997, 1999) mental models of agents professional (EE) y Escuela Comn (EC), se han hallado experiencias de inter-
intervention are explored regarding the way in which they focus agencialidad entre psiclogos y docentes en configuraciones de
on the problem of diversity, interventions and tools applied, as well apoyo a la inclusin educativa, las que resultan artefactos culturales
as the evaluation of the situation. Discursive convergences and generadores de innovacin.
contradictions, challenges and opportunities of building shared
activity objects are analyzed taking the socio-cultural contributions Los resultados reafirman la importancia del estudio de modelos
of the third generation of activity developed by Engestrm, Y. (1987; mentales situacionales en escenarios socioculturales educativos, sus
1996; 1999; 2001; 2008). Descriptive and exploratory study, based virajes, giros y reafirmaciones, a travs de la participacin en sistemas
on comparative study case, reprocessing qualitative data collected de actividad, la combinacin de los cuales constituyen unidades de
from the Questionnaires on Reflection about School Integration anlisis frtiles para el estudio y abordaje de las problemticas de
Problems (Lerman, G. Erausquin, C. 2008), through depth interviews inclusin educativa, en terrenos atravesados por diversidades y

98
heterogeneidades. Durante los aos 2008 a 2010, el equipo dirigido sistemas de EC-EE y dificultades para situar objetivos y herramientas
por Mgr. Erausquin ha continuado esta lnea de investigacin, comunes (Larripa, M, Erausquin. 2008; Larripa, M. 2009, 2010;
explorando modelos mentales situacionales de intervencin Larripa, Erausquin, 2010; Dubrovsky et al. 2005). Los docentes de
profesional de diversos agentes en sistemas e inter-sistemas de grado ponen en juego prcticas de enseanza en simultaneidad
actividad en diferentes reas, as como tramas inter-agenciales en sin atender a las diversidad del alumnado y la docente de apoyo a la
configuraciones de apoyo a la educacin inclusiva, en diferentes integracin termina por adaptarse al diseo de la docente de grado,
escenarios profesionales. Profundizando este trabajo, el siguiente restringindose a una serie de intercambios con el nio integrado,
plan se inserta en esa lnea de investigacin, explorando modelos quedando el resto de los agentes en la periferia. A pesar de estas
mentales situacionales de intervencin profesional construidos por dificultades los actores coinciden en plantear que la articulacin
diferentes actores/agentes, involucrados en configuraciones de interdisciplinaria es una condicin necesaria para sostener procesos
apoyo a la inclusin educativa, teniendo como ejes principales: a- la de integracin escolar, (Lerman, G. 2010). Se han situado experiencias
construccin del problema en relacin a la integracin escolar que de inter-agencialidad entre psiclogos y docentes (Erausquin, et al.
realizan los agentes. b- las intervenciones que realizan los agentes 2006a, 2006b;), como artefactos innovadores.
que ejercen funciones en configuraciones de apoyo a la inclusin
educativa. c- las herramientas que utilizan d- los resultados y las Teora de la Actividad Histrico-Cultural: Tercera Generacin
atribuciones de xito o fracaso construidas por los agentes en de la Actividad
relacin a los problemas delimitados. e- las tensiones, convergencias
y divergencias discursivas a nivel intra-sistema e inter-sistema de Las prcticas de escolarizacin en escuela comn que integran a
actividad, y su contribucin para favorecer o dificultar la construccin nios con NEE se analizan en el siguiente proyecto tomando como
de comunidades de prctica y aprendizaje. marco de referencia la Teora de la Actividad Histrico Cultural (CHAT),
en particular, los aportes de Engestrm, Y. (1987; 2001; 2006; 2008).
Marco terico La CHAT, iniciada entre los aos 1920-30 con el planteo de Vigotsky,
L., ha evolucionado, segn lo plantea Engestrm, Y. (2001) a lo
EC y EE: de la fragmentacin al continuo de prestaciones educativas largo de tres generaciones. La primera generacin, centrada en la
propuesta de Vigotsky, L. (1988) introdujo el papel de los instrumentos
Coherentemente con un movimiento de atencin a la diversidad a mediacionales, planteando una unidad de anlisis superadora de
nivel internacional (Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos, dualismos sujeto- estructura social. La segunda generacin, centrada
UNESCO, 1990; Declaracin de Salamanca, UNESCO, 1994), en en torno al planteo de Leontiev, A. (1978; 1981), descentra la accin
Argentina, se sanciona en 1998 el Acuerdo Marco para Educacin mediada del plano de lo individual, lo cual aporta contexto a los
Especial, el cual legitima el derecho realizar su trayectoria en el acontecimientos individuales aparentemente aleatorios. El desarrollo
marco de la escuela comn a aquellos nios con discapacidades de Engestrm, Y., complejiza esta idea para dar lugar a un tringulo
temporales o permanentes y diversos problemas del desarrollo. Esta mediacional expandido, modelo de la estructura bsica de un sistema
legislacin, a la par que inaugura toda una serie de oportunidades, de actividad humano, en el que la actividad colectiva en su conjunto
introduce un cambio radical que propone a la EE como un continuo constituye la unidad de anlisis. De acuerdo al autor, debemos
de prestaciones educativas, y propicia que el sistema educativo se pensar en dos sistemas de actividad en interaccin como unidad
organice considerando el diseo curricular comn como parmetro. mnima de anlisis, lo cual nos permite situar, tanto las tensiones y
La idea de continuo de prestaciones, rompe con la nocin de dos contradicciones intra-sistema como inter-sistema, siendo las mismas
sistemas paralelos a la vez que obliga a estas instituciones (EC y EE) fuentes de cambio y desarrollo y de eventuales transformaciones
a replantear sus roles y a trabajar conjuntamente. expansivas.

En sentido general, no caben dudas de las virtudes democrticas Esta herramienta constituye un marco potente para analizar las
y pedaggicas de una legislacin con fines inclusivos, no obstante, prcticas de los agentes es escenarios escolares en su complejidad,
distintos investigadores (Booth, T. y Ainscow, M. 2002; Marchant integrando los diversos aspectos y contradicciones que las atraviesan,
Fernandez, C. 2009; Dubrovsky, S. et al. 2005), han sealado las as como la multivocalidad como resultado de la confluencia
dificultades de transformar un sistema educativo que tradicionalmente de discursos profesionales, instituciones y polticas educativas,
ha segregado las diferencias en un sistema educativo inclusivo. potenciales fuentes de tensiones y conflictos. Asimismo, la unidad
En este sentido, a pesar de los distintos acuerdos y documentos de anlisis nos permite situar las tensiones y contradicciones intra-
elaborados desde el discurso oficial, no se ha visto afectado el ncleo sistema, entre EE y EC como sistemas de actividad, a los cuales se
duro del sistema escolar. Algunos autores (Marchant Fernandez, C. ha planteado el desafo de co-construccin de objetos comunes de
2009; Booth, T. y Ainscow, M. 2002) sealan que se ha pretendido anlisis e intervencin.
asumir la atencin a la diversidad en un plano vertical y de imposicin
normativa, prescindiendo de las aportaciones de los agentes. La falta Modelos mentales
de formacin acadmica, ha sido tambin sealada como una de
las causas que dificultan la implementacin de prcticas inclusivas Los modelos mentales de docentes y agentes psico-educativos en
(Talou, C. et al. 2006; Larripa, M. 2009; 2010). Asimismo, algunos escuela comn que integran a nios con NEE, se describen y analizan
autores mencionan la falta de lineamientos y directrices concretas partiendo de la teora de los modelos mentales (MM) (Johnson Laird,
que guen la operacionalizacin de proyectos de educacin inclusiva. P. 1983), tomando particularmente los aportes que agrega a este
(Booth y Ainscow, 2003; Larripa, M. 2009). modelo la psicologa cultural (Cole, M. 1999; Engestrm, Y. y Cole, M.
1993; Wertsch, 1999; Rogoff, B. 1997; Engestrm, Y. 2001).
En relacin a las confluencia inter-sistema (EE-EC) algunos estudios
ponen en evidencia fracturas en la divisin de tareas entre los Rodrigo, M. J. (1993; 1997; 1999) sostiene que un MM es una

99
representacin de naturaleza episdica, dinmica y flexible de la tarea estrategias de intervencin comunes.
o situacin, con una funcin pragmtica que se activa en funcin de
la tarea a resolver y, a su vez, se va modificando dinmicamente a Para el anlisis, construyen categoras a partir de las fuentes de
medida que cambian las condiciones de la misma. Con los aportes de informacin obtenidas. Se analizan convergencias y divergencias
la psicologa cultural podemos pensar a los MM como construcciones discursivas entre distintos agentes sobre problemas en integracin
mediadas por instrumentos y artefactos proporcionados por la cultura, escolar de nios con NEE, intervenciones, herramientas y resultados
a travs de procesos de participacin guiada en comunidades de alcanzados. Se indagan dificultades y posibilidades de construccin
prctica social (Rogoff, B. 1997). En estos escenarios socioculturales, de objetivos comunes de actividad utilizando el modelo de la tercera
los MM Situacionales son susceptibles de transformarse, atendiendo generacin de la teora de la actividad desarrollado por Y. Engestrm.
a las demandas de la tarea o situacin, y como resultado de un En tal sentido, la indagacin recuperar la discusin sobre las
proceso de negociacin de significados con otros actores/agentes, mejores formas de la actividad multiprofesional e interagencial
con el fin de llegar a modelos mentales compartidos (Rodrigo, M. J. (Engestrm,1997).
1993; 1997).
Reflexiones finales
Los MM han sido crecientemente utilizados como unidades de
anlisis para estudiar las caractersticas del comportamiento de El presente trabajo constituye un plan de accin que intenta abordar
los sujetos en grupos e instituciones, recuperando la visin de los una serie de interrogantes surgidos de la participacin de la autora
actores que participan de una misma situacin, y permitiendo as en escenarios educativos desde el rol de agente psicoeducativo,
comprender las prcticas que los mismo despliegan en el hacer reconceptualizados a partir del Estado de Conocimiento sobre la
cotidiano. En el marco del siguiente proyecto, explorar los MM que temtica y el Contexto Conceptual seleccionado como de especial
los agentes construyen en relacin a la integracin de alumnos con pertinencia y relevancia para su estudio.
NEE, nos permite comprender las formas de razonamiento y las
prcticas que se ponen en juego en el escenario escolar y explorar Constituye un diseo flexible, cuyo carcter abierto promueve
convergencias y divergencias entre MMS de actores, para dar cuenta la posibilidad de advertir hechos, procesos y fuentes de datos
de tensiones y conflictos en las prcticas intra/ inter-sistema, y las no previstos que puedan, eventualmente, introducir cambios en
posibles negociaciones con el fin de alcanzar MM compartidos. los propsitos y preguntas centrales planteadas al inicio de la
investigacin.
Metodologa
Bibliografa
El presente estudio, basado en el estudio comparado de caso, es de
carcter descriptivo y exploratorio. Los datos se analizan aplicando Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Index for Inclusion. Centre for Studies on
una metodologa cualitativa, que permitir abordar la unidad de Inclusive Education (CSIE), Bristol, UK.
anlisis -modelos mentales para la intervencin profesional- en Cole, M. (1999) Psicologa cultural: una disciplina del pasado y del futuro.
su complejidad y de manera situada. Se analizan dos instituciones Morata. Madrid.
educativas primarias comunes de CABA. Se prev la utilizacin de Dubrovsky, S.; Navaro, A.; Rosenbaum, Z. (2005). Ilusiones y verdades
diferentes instrumentos de recoleccin de datos para que la diversidad acerca de la integracin escolar en la escuela comn (2005). Estudios e
de los mismos pueda captar en profundidad la complejidad del investigaciones, vol. 4. Subsecretara de Educacin. Direccin General de
contexto estudiado. Se incluye: *Reelaboracin cualitativa de datos Planeamiento. Direccin de Investigacin.
recogidos a partir del Cuestionario de Reflexin sobre Problemas Engestrm, Y. (1987) Learning by Expanding: An Activity - Theoretical
de Integracin Escolar (Lerman, G. Erausquin, C. 2008). Dicho Approach to Developmental Research.
cuestionario ya ha sido administrado por el Equipo de Investigacin Engestrm, Y. (1996) Los estudios evolutivos del trabajo como punto de
dirigido por Mgr. Erausquin, en las instituciones seleccionadas a: referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica de la
docente de grado y de apoyo a la integracin; directivos, integrantes asistencia bsica En: Chaiklin, S. y Lave, J. (comps.) Estudiar las prcticas.
del equipo de orientacin escolar. El mismo est organizado de Buenos Aires. Amorrurtu.
manera tal que cada agente define desde la perspectiva que asume Engestrm, Y., Brown K., Christopher L.C. y Gregory J. (1997) Co-ordination,
en su rol profesional especfico: a) el recorte de una situacin- cooperation and communication in the courts: expansive transitions in legal
problema de integracin escolar; b) la intervencin realizada, c) las work en Cole, Engestrm y Vasquez (comps.) Mind, culture and Activity,
herramientas utilizadas y d) los resultados alcanzados y a qu los Cambridge, Cambridge University Press, 1997
atribuye. *Entrevistas en profundidad semi-dirigidas, a los agentes Engestrm, Y. (1999) Innovative learning in work teams: analysing cycles
ya mencionados, con el objetivo de profundizar acerca de aspectos of knowledge creation in practice En: Y. Engestrm y otros (comps.)
relevantes sealados por los agentes en el Cuestionario de Reflexin Perspectives on Activity Theory. Cambridge. Cambridge University Press
sobre Problemas de Integracin Escolar. *Ficha de la Institucin Engestrm, Y. (2001) Expansive Learning at Work: toward an activity
Educativa, con el objetivo de contextualizar la institucin, relevando: theoretical reconceptualization. University of California, San Diego, USA &
a) formas escritas en que se plasma el proyecto de la Institucin: PEI Center for Activity Theory and Developmental Work Research, PO Box 47,
(Proyecto Educativo Institucional); PEI de Integracin -si existiese-; b) 00014 University of Helsinki, Finland.
organigrama -si existiese-; c) formatos de actividad concretos en que Engestrm, Y. y Cole, M. (1993) Enfoque histrico cultural de la cognicin
se efectivizan las prcticas de escolarizacin (cantidad de docentes- distribuda. En: Salomon, G. Cogniciones distribuidas. Consideraciones
docentes de apoyo a la integracin por grado; divisin de tareas; y/u psicolgicas y educativas Bs As. Amorrortu.
otras caractersticas que resulten relevantes). *Observaciones de Erausquin C., Btesh E., Bur R., Camen S., Sulle A., Rdenas A. (2002)
registro etnogrfico, haciendo foco en la dinmica de los agentes, las Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
posibilidades trabajo inter-agencial y de co-construccin de objetos y efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas.

100
IX Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicologa. Ficha CEP.
Erausquin, C., Basualdo, M.E., Lerman, G., Btesh, E. (2004). Recorridos en
la construccin del rol del psiclogo educacional en distintos contextos de
aprendizaje. Memorias de las XI Jornadas de Investigacin 2004, Tomo I .
Fac. de Psicologa.. UBA. (ISSN: 1667-6750).
Erausquin, C., Basualdo M. E., Gonzlez, D. (2006a) Heterogeneidad de giros
y tensiones en los modelos mentales de psiclogos en formacin sobre la
intervencin profesional en problemas situados. Hacia una dialctica de la
diversidad.. Anuario XIII de Investigaciones. Secretara de Investigaciones.
Fac. de Psicologa. UBA (ISSN: 0329-5885),
Erausquin, C. Basualdo, M.E., Lerman, G., Ortega, G. (2006b) Reflexin sobre
la prctica profesional en discapacidad: espacio de desarrollo y formacin
en intervenciones del psiclogo articuladas con otras disciplinas. Memorias
de las XIII Jornadas de Investigacin 2006. Fac. de Psicologa. UBA. (ISSN
1667-6750).
Erausquin, C., Lerman, G. (2008) La participacin en comunidades de
prctica de investigacin. Su aporte a la formacin profesional del psiclogo.
Memorias de las XV Jornadas de Investigacin. Fac. de Psicologa. UBA (ISSN
1667-6750).
Larripa, M., Erausquin, C. (2009) La integracin escolar en TEA. Un estudio
desde el marco de la teora de la actividad histrico cultural desarrollada por
Engestrm. Memorias de las XVI Jornadas de Investigacin 2009, Tomo I.
Fac. de Psicologa UBA (ISSN 1667-6750).
Larripa, M., Erausquin, C. (2010) Intervenciones educativas y desarrollo de
habilidades sociales en TEA. Un estudio desde el marco de la teora de la
actividad histrico cultural desarrollada por Engestrm. Memorias de las
XVII Jornadas de Investigacin 2010. Fac. de Psicologa. UBA (ISSN 0329-
3885).
Lerman, G. (2010) El aporte de las prcticas de integracin escolar a
la inclusin educativa: el trabajo en equipo como condicin necesaria.
Memorias de las XVII Jornadas de Investigacin 2010. Fac. de Psicologa.
UBA (ISSN 0329-3885).
Lpez Velez, A (2008) Fomentando la reflexin sobre la atencin a la
diversidad. Estudios de caso en Chile. En: REICE/ 2008, Vol. 6, N2
Marchant Fernndez, C (2009) Sobre reformas, integracin inclusin y
exclusin educativa. Reflexiones a partir de la experiencia espaola. En:
RLEI (Revista Latinoamericana de Educacin Inclusiva). Sept. 2009, N2, Vol
3.
Rogoff, B. (1997) Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje. En: Wertsch y otros. (eds.)
La mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas. Madrid.
Fundacin Infancia y Aprendizaje.
Rodrigo M J (1993). Las teoras implcitas. Una aproximacin al conocimiento
cotidiano. Madrid: Visor.
Rodrigo, M. J., Arnay, J. (1997). La construccin del conocimiento escolar.
Barcelona, Paids.
Rodrigo M. J. y Correa (1999) Teoras implcitas, modelos mentales y cambio
educativo. En Pozo y Monereo (coord.) El aprendizaje estratgico. Madrid:
Santillana. Aula XXI
Talou, C.; Borzi, S. Snchez Vzquez, M. J.; Iglesis, M.C.; Hernndez Salazar, V.
(2006) Inclusin de nios con discapacidades en las escuela en la formacin
de maestros y profesores. Memorias de las XIII Jornadas de Investigacin
2006. Fac. de Psicologa UBA (ISSN 1667-6750).
Vigotsky L. (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico. Crtica Grijalbo.
Wenger, E. (2001) Comunidades de prctica. Aprendizaje significado e
identidad. Barcelona. Paids.
Wertsch, J. (1993) Voces de la mente. Un enfoque socio-cultural para el
estudio de la accin mediada. Madrid:Visor.

101
ENTRE LA GUARDERA Y EL JARDN MATERNAL:
CONDICIONES AMBIENTALES Y VINCULARES
APORTADAS POR LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS EN EL PRIMER AO DE VIDA
Daher, Celeste - Taborda, Alejandra
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas-Universidad Nacional de San Luis

Resumen implications that they have for child development.


The sample consists of six babies belonging to four institutions,
El propsito de este trabajo es aportar algunas reflexiones a una that work with a population of workers parents. Two babies have
realidad que nos atraviesa: la crianza compartida de los nios three months and four of them have seven in the beginning of the
pequeos entre padres e instituciones educativas. Para ello investigation.
expondremos los resultados preliminares de un estudio desarrollado
en jardines maternales con nios menores a un ao. In young infants were implemented infant observation method
designed by Esther Bick (1964) and the filming of the observations.
El mismo se centra en los aportes ambientales y vinculares que These were carried out for two months, weekly. In older children were
dichas instituciones brindan a bebs y en las implicancias que las applied child development tests, observations, films and interviews
mismas tienen para el desarrollo infantil. with teachers and parents.

La muestra esta constituida por seis bebs pertenecientes a cuatro The results show that educational institutions were studied between
instituciones, que trabajan con una poblacin de padres asalariados. practices associated with child care (care paradigm) and garden
Dos de los bebs poseen tres meses al inicio del estudio y cuatro de nursery (pedagogical paradigm).
ellos siete.
Key Words
En los bebs ms pequeos se implement el mtodo de observacin Kindergarten relation babies
de bebs diseado por Esther Bick (1964) y la filmacin de las
observaciones. Las mismas fueron realizadas durante dos meses, con Introduccin
frecuencia semanal. En los nios ms grandes se aplicaron pruebas
de desarrollo infantil, observaciones, filmaciones y entrevistas con En la actualidad es frecuente escuchar de padres y madres
docentes/padres. preguntas como, Cules son las condiciones para criar a un
beb saludablemente?, Cmo conciliar las necesidades de los
Los resultados obtenidos muestran que en las instituciones educativas nios pequeos con los requerimientos laborales de los padres?,
estudiadas se oscila entre prcticas ligadas a la guardera infantil es recomendable compartir la crianza de los hijos menores a un
(paradigma asistencial) y al jardn maternal (paradigma pedaggico). ao con instituciones educativas?, Y en este caso cmo preparar
estas instituciones en post de abarcar los cuidados que necesita un
Palabras Clave beb? En esta direccin intentaremos aportar algunas reflexiones
Jardines Maternales Vnculos Bebs a una realidad que nos atraviesa: la crianza compartida de los
nios pequeos entre padres e instituciones educativas. Para ello
Abstract expondremos los resultados preliminares de un estudio en jardines
maternales con nios menores a un ao. El mismo fue desarrollado
BETWEEN THE CHILDCARE AND THE KINDERGARTEN: en dos etapas, en la primera se trabaj con bebs de tres meses, y en
ENVIRONMENTAL AND RELATIONAL CONDITIONS PROVIDED BY la segunda con infantes de siete.
EDUCATIONAL INSTITUTIONS IN THE FIRST YEAR OF LIFE
Dicha investigacin se centra en los aportes ambientales y vinculares
The purpose of this paper is to contribute some thoughts to a reality que las instituciones maternales brindan a bebs y en las implicancias
that traverses: the shared parenting of young children between que las mismas tienen para el desarrollo infantil.
parents and educational institutions. To do this we will present the
preliminary results of a study in kindergartens with children under El inters en indagar sobre esta temtica, se relaciona con el
one year. crecimiento que los jardines maternales han tenido en los ltimos
The investigation focuses on environmental and relational aos. En nuestro pas, existen 2693 unidades educativas tanto de
contributions that these institutions provide to babies and the gestin privada como estatal, las cuales reciben a 78.553 nios

102
desde los 45 das a los dos aos inclusive (Anuario estadstico de la Con el material recogido de los diferentes instrumentos se
DINIESE, 2010). Estas cifras muestran un crecimiento del 100% con construyeron categoras de anlisis, de las cuales describiremos dos:
respecto a la matricula de solo dos aos atrs.
Condiciones ambientales: aspectos relacionados con el ambiente
Esta alta concurrencia se debe a que las instituciones maternales fsico de crianza, lo que incluye las condiciones edilicias, el mobiliario,
cumplen importantes funciones para nuestra sociedad. Por un lado, la distribucin de los espacios, la estimulacin visual y sonora, entre
permiten que muchas madres puedan insertarse en el mercado otras.
laboral mejorando sus posibilidades y ampliando sus derechos. Condiciones vinculares: modalidades de comunicacin entre el beb
Asimismo promueven el cumplimiento de la necesidad psicolgica y su cuidador (visual, corporal, verbal y de sostn).
de las mujeres a desarrollarse personal y profesionalmente. Por otro
lado, ejercen una funcin pedaggica, que responde al derecho de Anlisis
los nios a ser educados y respetados en sus necesidades.
Condiciones ambientales
Estas funciones corresponden a dos paradigmas que atraviesan la
historia de la educacin temprana: el asistencial ligado al concepto Los jardines maternales visitados presentan diferencias en la forma
de guardera y el pedaggico al de jardn maternal (Soto y Violante, de organizacin de los espacios. Estas responden a los recursos con
2008). los que cuentan, entre ellos las dimensiones de los edificios/salas, los
materiales que tienen a disposicin de los nios (juguetes, mobiliario,
El primero considera que la funcin de estas instituciones es brindar objetos) y el personal que poseen (docentes, auxiliares, directivos).
un espacio que albergue a los nios mientras sus padres trabajan,
atendiendo sus necesidades bsicas. En cambio, el segundo, Del mismo modo, varan segn los momentos del ao, ya que
tiene como eje de accin las necesidades propias de los nios intervienen las condiciones climticas, las licencias del personal,
identificndolos como sujetos de cuidado ms que como objetos como tambin situaciones excepcionales como refacciones en los
(Divito, 2011). edificios o mudanzas.

En relacin a estas dos miradas, consideramos que son muchos los Otro factor importante que pensamos que influye en la manera en
cambios positivos que se han realizado para superar el modelo de la que se organizan los ambientes se relaciona con las concepciones
guardera que caracteriz a la educacin infantil desde sus inicios que tienen los docentes y directivos sobre su prctica. Aqu no solo
hasta la dcada del 70 (Divito, 2011). Sin embargo, es necesario hay que analizar los PEI (Proyecto Educativo Institucional), sino la
seguir reflexionando, a partir de datos empricos, acerca de las forma en que se implementan. Este ultimo aspecto esta relacionado
condiciones que se brindan a los nios ms pequeos en estas directamente con la formacin docente.
instituciones.
Entre las instituciones observadas existen algunas en donde las
Metodologa condiciones ambientales estn ms pensadas, que en otras. En
general, ellas poseen un proyecto educativo que determina ciertos
Participantes lineamientos en la organizacin de los espacios, en el cual los
docentes estn formados y son sus principales promotores. Dichos
El mismo fue desarrollado en dos etapas, en la primera se trabaj con lineamientos estn apoyados en investigaciones empricas sobre el
bebs de tres meses, y en la segunda con infantes de siete. desarrollo infantil.

La muestra que presentamos en esta oportunidad es de seis nios En ellas se observ sectores diferenciados para las distintas
que asisten a jardines maternales antes del ao de edad. Los mismos necesidades de los nios, como son espacios para el sueo, la
pertenecen a cuatro instituciones, que trabajan con una poblacin de alimentacin, el cambiado y el juego. Todos ellos adaptados a las
padres asalariados. Dos de los bebs poseen tres meses al inicio del necesidades evolutivas de los infantes. Tambin exista, un lugar
estudio y cuatro de ellos siete. De los mismos la mitad son varones diferenciado en el cual la mam poda amamantar a su hijo con
y la otra nias. cierta comodidad y privacidad. Asimismo los diferentes juguetes que
estaban a disposicin de los bebs, eran acordes a las etapas del
Instrumentos desarrollo de los mismos.

En los bebs ms pequeos se implement el mtodo de observacin Otro aspecto que estas instituciones cuidaban era la circulacin de
de bebs diseado por Esther Bick (1964) y la filmacin de las personas. Se solicitaba que antes de ingresar a la sala deban tocar
observaciones. Las mismas fueron realizadas durante dos meses, la puerta y a los nios les era explicado el motivo de la presencia de
con frecuencia semanal y tenan la duracin de una hora. extraos.

En los nios mas grandes se aplicaron pruebas de desarrollo infantil: Un aspecto importante de destacar es que en dichas instituciones
PRUNAPE (Lejarraga, Kelmansky, Pascucci y Salamanco, 2005) y EAIS se mantena una proporcin de tres bebs por docente, por lo que
(Oiberman, 2002). Como as tambin observaciones, filmaciones y la atencin era ms personalizada que en el resto de los jardines
entrevistas con docentes/padres. visitados en donde sta era de cuatro o ms. Sin embargo, cuando
por ausencia del personal, esta proporcin aumentaba se observaban
Categoras de anlisis situaciones de tensin en las docentes y manifestaciones de malestar
en los nios (ansiedad, llanto, cadas, entre otras).

103
En otros jardines maternales observados las condiciones ambientales qu del llanto de la nia, que al no poder ser pensado, se trasladaba
estaban menos planificadas o la organizacin de las mismas en actitudes de ignorancia o desprecio, estableciendo una gran
responda ms a las necesidades de los adultos que de los nios. distancia emocional con la nia.

En algunos las salas eran tan pequeas que los nios no podan Asimismo, es importante destacar que dicho llanto era decodificado
hacer otra cosa que estar en los cochecitos o en sillitas de comer, por la docente como una exigencia, que sumada a la responsabilidad
turnndose para jugar en el piso. Asimismo las dimensiones de cuidar a tres nios ms, acrecentaba el sentimiento de impotencia.
espaciales del cambiador o del bao no permitan a los docentes y Al decir de Bion (1967), se observan fallas en la funcin continente de
nios, convertir dicha actividad en una situacin de comunicacin, la cuidadora, quien no poda devolver metabolizados los contenidos
descubrimiento e intimidad. angustiosos de la beb, por lo cual dicha angustia era vivenciada
como un terror sin nombre.
En estos jardines se percibi un exceso de estmulos auditivos, ya que
los bebs, en algunos momentos, compartan los espacios con una Diferente era la relacin que la misma docente tena con Pablo, un
gran cantidad de nios mayores y en donde el trnsito de personas era nio de siete meses. El pequeo reciba mucha ms atencin de ella,
tambin excesivo. All las puertas permanecan abiertas y el ingreso por lo que tambin la bsqueda de contacto y la comunicacin era
de personas a la sala no era un aspecto cuidado. Generalmente, reciproca. l era considerado por la misma como un nio muy bueno
en dichas situaciones, los bebs expresaban manifestaciones de y carioso, despertando generalmente sentimientos de ternura en
miedo, ansiedad o instrumentaban defensas para desconectarse del la cuidadora. Este es un claro ejemplo de cmo una misma docente
ambiente. puede establecer vnculos diferentes con sus alumnos, en funcin a
las caractersticas de cada nio y a los aspectos que le despierte. Sin
Condiciones vinculares embargo, es importante destacar, que esta docente, en momentos
de tensin, instrumentaba mecanismos de defensa que generaban
Con el objetivo de reflexionar sobre esta categora, describiremos una distancia fsica y emocional, inclusive con este nio. Por ejemplo,
algunas escenas que reflejan diferentes tipos de vnculos que sola retirarse de la sala reiteradamente o dejar que los nios lloraran,
establecen docentes y bebs en los jardines maternales. estableciendo una interrupcin en la comunicacin con ellos.

Lara es una beb de siete meses, se encuentra sentada en una Asimismo los vnculos se encuentran influidos, no solo por los
colchoneta jugando con diferentes tapitas, la docente esta en la aspectos que despliegan sus miembros, sino por las caractersticas
misma posicin, a una distancia prxima, supervisando el juego de del ambiente en que se desarrollan. Esto se observa claramente
las tres nias que tiene a cargo. Ella le esta enseando a permanecer en un jardn maternal, en donde fueron observados dos nios, uno
ms tiempo sin ser alzada. La nia quiere acercarse a ella, estira de siete meses y otro de tres. En el caso del nio ms pequeo las
sus brazos y a veces llora. La cuidadora primero le habla desde su observaciones se realizaron en un momento del ao en donde las
lugar, le dice juga tranquila, yo estoy ac, cerca tuyo, no necesitas figuras cuidadoras tenan cierta rotacin, ya que algunas docentes
que te alce. Como la nia insiste, se acerca, la acaricia o se coloca tenan licencias, por lo que eran remplazadas por otras docentes del
detrs de ella estableciendo contacto corporal con la espalda de la jardn. Esta situacin impona dificultades en el establecimiento del
nia. Durante las observaciones intercambia miradas con su docente, vnculo con una figura estable. Dicha exigencia era tal que el nio
vocalizaciones y esta atenta a todos sus movimientos, deteniendo su demandaba constantemente la cercana corporal con su cuidadora,
juego cuando ella se aleja. lo que expresaba mediante llantos. Si bien, estamos hablando de
un beb muy pequeo, que necesita un contacto ms prximo, se
La actitud de la docente de Valentina es muy diferente, la pequea observ que con la docente que haba permanecido ms de un mes,
de tan solo tres meses pasa la mayor cantidad del tiempo en el la distancia que l poda tolerar era mayor.
cochecito, succionando una mantita y observando pasar a las
docentes por detrs. Cuando una de ellas se acerca, detiene sus Diferente era el caso de Marcos, un nio de siete meses, que fue
movimientos, pero al no recibir respuesta se chupa sus manitos evaluado con la misma figura cuidadora en dicho jardn. Entre ambos
ms fuertemente. Cuando es colocada en el piso, arquea su cuerpo se observaron numerosos intercambios, por ejemplo, durante el
y comienza a lloran, frente a lo cual la docente alejndose de la juego el nio haca partcipe a la docente expresando su entusiasmo,
pequea dice cuando te acercas a ella deja de llorar, quiere que ofrecindole juguetes o buscando el contacto corporal. Lo mismo se
la alces, estamos dejndola llorar para que se acostumbre, porque observ en el cambiado, en donde la cuidadora manipulaba el cuerpo
con el fin de semana se desadapt al jardn. A lo largo del estudio del pequeo con suavidad y le iba comunicando sus acciones, lo que
pudimos ver como esta beb disminua la bsqueda de contacto con generaba intercambios constantes y afectuosos.
la cuidadora y se refugiaba en prcticas de autoconsuelo.
Conclusiones
Similar estrategia utilizaba la docente de Mara, una nia de siete
meses, que asista diariamente seis horas al jardn. Evidentemente, Las corrientes ms actuales intentan que las instituciones educativas
entre ambas existan dificultades vinculares. La nia en el jardn era no respondan al concepto de guardera infantil ligado al paradigma
considerada una molestia, lloraba todo el da, por lo que la dejaban asistencial, sino que desarrollen proyectos educativos con fuerte
hacerlo. En ocasiones, era llamada chuqui o la insoportable. Entre sustento pedaggico.
ellas la comunicacin era escasa, la docente evitaba interactuar con
la nia y la pequea solo en algunos momentos buscaba su mirada. Sin embargo, en las instituciones observadas, muchas veces se
Como trasfondo de estos desencuentros exista una sensacin de oscila entre prcticas ligadas a lo asistencial y aquellas que tienen
gran impotencia por parte de la cuidadora por no comprender el por como base lo pedaggico. Es por eso que consideramos necesario

104
comenzar a preguntarnos sobre las causas que llevan a que las Bibliografia
prcticas asistenciales aparezcan en la educacin temprana.
Anuario Estadstico de la DINIESE (2010). Ministerio de Educacin Presidencia
Para reflexionar sobre este aspecto mencionaremos algunas de las de la Nacin.
conclusiones arrojadas de los datos de este estudio de campo. Brazelton, T. y Cramer, B. (1993). La relacin ms temprana. Padres, bebs y
el drama del apego inicial. Buenos Aires: Paids
En relacin a las condiciones ambientales, consideramos oportuno Bick, E. (1964). Notas sobre la observacin de lactantes en la enseanza del
destacar, que la organizacin del ambiente en las instituciones psicoanlisis. Revista de Psicoanlisis 24, 4.
visitadas, la mayora de las veces no dependa nicamente de los Bion, W. (1967). Volviendo a pensar. Buenos Aires: Paids
recursos materiales disponibles, sino ms bien, de los recursos Divito, S. (2011). La educacin preventiva en el jardn maternal: un camino de
humanos. Siendo factores de influencia, la cantidad de docentes investigacin, reflexiones y propuestas. Buenos Aires: Ediciones Cinco
por nio, su estabilidad, la formacin, la existencia de espacios de Lejarraga, H.; Kelmansky, D.; Pascucci, M. y Salamanco, G. (2005). Prueba
intercambio y los recursos psicolgicos del personal. Nacional de Pesquisa. PRUNAPE. Buenos Aires: Fundacin Hospital Garrahan.
Oiberman, A. (2002). Nacer y Pensar. Manuel de la Escala Argentina de
Del mismo modo, el vnculo con cada nio, era otro factor que Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS) de 6 meses a 2 aos. Buenos Aires:
intervena en la creacin de las condiciones ambientales. Es as como Ediciones CIIPME-CONICET
en la misma institucin los docentes ofrecan ciertas posibilidades a Soto, C. y Violante, R. (2008). Pedagoga de la crianza. Un campo terico en
algunos nios, ms que a otros, en funcin a la relacin que tenan construccin. Buenos Aires: Paids
con ellos.

En cuanto al vnculo beb-docente, partimos de la consideracin de


que los nios, por ms pequeos que sean, son sujetos activos en
las relaciones con los otros, despertando determinados sentimientos
y actitudes en los adultos que los cuidan (Brazelton y Cramer, 1993).

Sin embargo, las relaciones entre ambos, se caracterizan por la


asimetra, por lo que es responsabilidad de los primeros reflexionar
sobre si los vnculos establecidos con ellos estimulan su desarrollo.

Es por todo lo expuesto que nos parece importante que en los jardines
maternales existan espacios para pensar y repensar las prcticas
cotidianas, las funciones de los adultos cuidadores, la forma en que el
ambiente es organizado por ellos y las vinculaciones que establecen
con los nios.

En este sentido creemos que la formacin de formadores es una


estrategia de intervencin posible desde la psicologa educacional.
La cual consideramos que resulta efectiva, en la mediada, en que los
cuidadores puedan tomar contacto con las necesidades de los nios
y con sus propias vivencias como bebs.

Desde esta mirada, no son los solo los conocimientos tericos los
que generan modificaciones en las prcticas docentes, sino que
las mismas se producen cuando es posible unir la teora con la
experiencia emocional.

105
PROCESSOS DE APRENDIZAGEM EM FUSO
EMPRESARIAL: ANLISE DE UMA EXPERINCIA
GERENCIAL
De Martini, Marcos
UNIFIEO - Centro UNiversitrio FIEO - Osasco - So Paulo - Brasil

Resumen Introduo

O objetivo do artigo identificar os desafios na implementao Neste artigo estamos interessados em oferecer elementos para
de processos de aprendizagem, denominada de gesto do a discusso a respeito dos processos de adaptao em face aos
conhecimento em fuso empresarial entre gestor e colaboradores. desafios impostos s organizaes como decorrncia da globalizao
A experincia gerencial relatada tem como foco o alcance de metas da economia e regulao de mercados. Em especial as organizaes
numa mudana reestruturativa do modelo empresarial estatal para do setor financeiro tm vivido nas ltimas dcadas intensos processos
o modelo privado. O instrumento para a coleta das informaes de reestruturao para enfrentar as demandas de sobrevivncia e
constituiu-se de um roteiro de entrevista e um questionrio para a concorrncia no mercado. Pesquisas nessa rea, como a de Veloso
elaborao do perfil do entrevistado. A organizao e interpretao e Trevisan (2010), discutem sobre as reestruturaes corporativas
dos dados fundamentaram-se na anlise de contedo. Os resultados que ocorreram a partir dos anos 1990, em decorrncia de reformas
mostraram que, na prtica gerencial para o alcance das metas com nas polticas econmicas em pases da Amrica Latina, pelo avano
os seus colaboradores, o ponto forte foi a construo do vnculo da globalizao. Tais reestruturaes realizaram-se prioritariamente
gestor-colaborador, no entanto o ponto fraco foi a no observao do sob novas formas de organizao, por meio de fuses, aquisies e
limite humano no trabalho. alianas.

Palabras Clave Os gestores so parte fundamental nesse processo de desenvolvimento


gesto, conhecimento, aprendizagem, Psicologia. de competncias, pois so eles que determinam o ambiente de
aprendizagem da empresa, o que inclui o conhecimento empresarial,
Abstract a habilidade e o comportamento das pessoas (Cavessana, 2002, p.
25).
LEARNING PROCESSES IN FUSION BUSINESS: AN ANALYSIS OF
MANAGEMENT EXPERIENCE. Um dos desafios para os gestores nas implementaes institucionais
voltadas gesto do conhecimento seria a preocupao com
The aim of this paper is to identify the challenges in the implementation as trocas de informaes entre seus colaboradores, no mundo
of the learning process, called knowledge management in corporate corporativo e dinmico da contemporaneidade. Nonaka (2000) refere-
mergers between management and employees. The reported se espiral do conhecimento como uma ferramenta que possibilita
managerial experiences focus on achieving goals in a restructuring integrar no espao organizacional dois tipos de conhecimentos: um
change from a state-owned entity into a privately held business mais explcito, formal e sistemtico e outro, o conhecimento tcito,
model. The data were collected with a combination of interviews altamente pessoal.
and questionnaires in order to form a profile of the respondents. The
organization and interpretation of the data were based on content O atendimento s novas condies de aprendizagem no espao de
analysis. The results showed that in practice, for management to trabalho implica tambm demandas psicolgicas que devem ser
achieve goals with employees, the strong point was management- levadas em considerao. Do ponto de vista de uma leitura histrico-
employee bonds; however, the weak point was the failure to observe cultural em psicologia, tendo por base Vygotsky (2007), entende-
the human limit at work. se que toda mudana no contexto onde os sujeitos interagem so
vistas como mudanas provocativas de novas organizaes mentais,
Key Words simblicas e relacionais, sendo a linguagem um mediador fundamental
management, knowledge, learning, pyscology. para o desenvolvimento de novos processos psicolgicos.

De acordo com Del Rio e Alvarez (1998, p. 188), a organizao


sociocultural humana sempre facilita poucas e comuns estruturas
que iro garantir que haver algum tipo de construo cultural
da conscincia. Os autores referem-se s linguagens e outros
mediadores simblicos como reguladores do comportamento, da
memria coletiva e da organizao cultural.

106
Assim, de um lado, as literaturas especficas da Administrao e de agncia por um perodo de cinco anos em instituio financeira
da Gesto do Conhecimento abrem fronteiras para o estudo dos que passou por profunda reestruturao corporativa decorrente de
modelos gerenciais como elemento definidor dos processos de processo de fuso a partir de 2000. Na funo de Gestor de Agncia,
aprendizagens. De outro, Vygotsky (2007) e seus comentadores executou tarefas vivenciando experincias em diversos setores,
como Del Rio e Alvarez (1998) possibilitam transitar pela anlise como atendimento, negcios e gesto de pessoas, gerenciando
de algumas consequncias psicolgicas no enfrentamento das trinta e cinco funcionrios. Sua participao na empresa se deu em
mudanas organizacionais implementadas. momentos cruciais de transformaes pelas quais as empresas e
os colaboradores passaram para se ajustar aos novos processos
Neste artigo apresentamos um recorte de uma anlise mais ampla, por empresarias. Destacam-se de seu relato os seguintes aspectos mais
meio da apresentao de uma experincia de mudana reestruturativa relevantes da anlise:
do modelo empresarial estatal para o modelo privado, com foco na
identificao de novos processos de aprendizagem e sua relao - Motivo principal da implantao da gesto do conhecimento: garantia
com o modelo gerencial como decorrncia do enfrentamento dos de sustentabilidade e competitividade no mercado financeiro. Neste
desafios que se apresentaram. Os objetivos so identificar o modelo caso, a implementao da gesto do conhecimento foi fundamental
de gerenciamento de pessoas, sua relao com a implementao para alavancar novos resultados, atendendo melhor ao mercado
de novos processos de aprendizagem denominada de gesto do financeiro no Brasil que se reorganizava em funo das metas de
conhecimento, bem como seu impacto nas aprendizagens de gestor globalizao pela privatizao de algumas empresas financeiras.
e colaboradores.
Quando tivemos a fuso [...] a instituio estava com uma situao
Por meio da pesquisa levantaram-se dados importantes para financeira ruim [...] Com esta fuso, o banco implementou a gesto
serem transformados em novas informaes sobre a gesto do do conhecimento.
conhecimento, os novos modelos de aprendizagem nas organizaes
contemporneas e algumas implicaes nas relaes que se - Modelo gerencial estratgico: De acordo com o participante, foi
estabelecem entre os profissionais e deles com o novo conhecimento. desenvolvido modelo gerencial estratgico que, em parte, se baseava
em processos anteriores de aprendizagem como fator fundamental
Procedimentos metodolgicos para o redirecionamento dos novos planejamentos empresariais.

A seleo do participante da pesquisa atendeu aos seguintes O planejamento era realizado com base em pesquisas para atender
critrios: - cargo gerencial com formao em Administrao linha o que os clientes esperavam deste novo banco. Essa estratgia de
especfica Financeira; - participante atuante de um programa voltado acompanhamento possibilitava que o aprendizado anteriormente
implementao da gesto do conhecimento em sua empresa, transmitido fosse verificado, e corrigidos os provveis erros em sua
instituio do ramo bancrio. execuo O problema inicial deste novo processo de aprendizagem
sucedeu da lentido da tecnologia da informao e da distribuio de
A escolha da instituio do ramo financeiro, especificamente agncia materiais para a exibio dos servios e produtos nas agncias. Com
bancria, justificou-se pelo fato de que neste segmento, desde a isso os funcionrios ficavam perdidos de um modo geral, porque a
dcada de 1990, vm ocorrendo mudanas aceleradas decorrentes cobrana em cima das metas precisava ser atingida.
de fuses visando garantia de vantagem competitiva mercadolgica.
Assim, apreende-se de seu relato, que o modelo de gerenciamento
Os procedimentos para coleta de dados foram submetidos e estratgico priorizou o atendimento ao cliente, iniciou pelos caixas
aprovados por Comit de tica em Pesquisa, sendo garantido o sigilo eletrnicos, porm no percebeu que o fator tempo iria prejudicar os
das informaes e a preservao da identidade do entrevistado. resultados esperados.

A entrevista do profissional foi realizada por meio de um roteiro - Acessibilidade aos Novos Conhecimentos: Embora a comunicao
organizado por subitens e teve a finalidade de contemplar o processo seja a mais preciosa fonte de novas informaes, apreende-se pelo
de gesto do conhecimento por ele vivenciado por ocasio da fuso relato, que algumas interferncias ocorreram nesse processo.
da instituio bancria. Constava tambm do instrumento um
questionrio que permitiu a elaborao de um perfil do entrevistado. No havia treinamento para departamentos considerados chave.
[...] Os treinamentos estavam voltados apenas para a rede de
Foi utilizada a anlise de contedo como tcnica de tratamento das atendimento em caixas eletrnicos. Os funcionrios recebiam os
informaes colhidas, o que possibilitou compreender criticamente processos de aprendizagem, muito embora nem todos conseguiam
o sentido das comunicaes, seu contedo manifesto ou latente, as implementar as tarefas de acordo com o esperado, ocasionando um
significaes explcitas ou ocultas de acordo com (Franco, 2007). A re-treinamento para que pudessem apresentar resultados.
sequncia de etapas caminhou da pr-anlise, por meio de leituras
exaustivas do material coletado e da criao de unidades de registro, Os funcionrios acessavam a Intranet e verificavam sua produo
passando pela organizao temtica dos contedos, por semelhanas x tempo, para buscar alternativas no seu desenvolvimento da
e diferenas, at chegar interpretao e discusso. prpria aprendizagem para ser fator decisivo no desempenho e
conseqentemente no seu resultado.
Resultados e discusses
- Modelo de Gerenciamento do Conhecimento: Apreende-se do
O participante tem 50 anos, formado em Psicologia, Ps-graduado em relato que os aprendizados foram importantes e difundidos por meio
Recursos Humanos, Mestre em Administrao e atuou como gestor dos mais diversos recursos para que o gestor e os colaboradores

107
soubessem de suas derrotas e vitrias. No entanto, o participante [...] o banco que foi comprado no apresentava este modelo de
afirmou a necessidade de ter habilidades para criar vnculos com os aprendizagem, onde os funcionrios no precisavam ter tantos
colaboradores, para motiv-los e orient-los. Ou seja, o gestor desta conhecimentos dos produtos e servios de um banco de varejo. O
instituio precisou utilizar-se dos modelos antigos de gerenciamento problema inicial deste novo processo de aprendizagem sucedeu da
para conseguir obter as metas propostas pela instituio. lentido da tecnologia da informao e da distribuio de materiais
para a exibio dos servios e produtos nas agncias (...) os
Atravs de comunicaes internas, utilizando-se todos os meios funcionrios ficavam perdidos de um modo geral, porque a cobrana
disponveis (Internet, Intranet, revista mensal, reunies presenciais, em cima das metas precisava ser atingida.
entre outros). Os funcionrios do antigo modelo financeiro estavam
acostumados a executar suas tarefas atravs de atendimento mais As dificuldades destes processos eram que o aprendizado [...] no
personalizado, porm com menos alternativas de negcios. Com as ocorria ao mesmo tempo para todos, gerando um tempo adicional
novas informaes internas o funcionrio precisava adquirir os novos para que esses processos novos fossem totalmente absorvidos pelo
conhecimentos para estar apto a desenvolver suas novas funes e colaborador. E a diretoria cobrando resultados e novas conquistas.
metas. Quanto aos profissionais que no alcanassem a meta, [...] eram
estimulados a conseguirem novos contatos [...] fortalecimento
- Avaliao de Resultados: O participante demonstrou ter feito motivacional. [...] Competio exarcebada. Os colaboradores
um esforo para reverter resultados negativos e dar fora aos comearam a ter praticas em suas atividades que geravam erros.
pontos positivos, como a melhora dos produtos e dos servios e o Esses erros eram conseqncias de tcnicas de negociao em
investimento nos processos comportamentais com base nas relaes desuso. Ns gerentes utilizvamos deste ponto para refletir quais
entre gestor e os colaboradores, favorecendo a antecipao de bons seriam os novos processos de aprendizagem para gerar resultados.
resultados.
- Avaliao crtica e viso pessoal: O participante revelou que
Resultados Positivos: quando aconteciam as defasagens trabalhava-se a motivao da
equipe, para que os colaboradores pudessem assumir os resultados
O banco oferecia para os colaboradores remunerao varivel de dos profissionais que no alcanaram as metas. Esta atribuio
acordo com os nmeros alcanados acima dos objetivos propostos. acontecia com o acompanhamento e feedback do seu gestor. O
Os pontos positivos eram a meta alcanada, em que as estratgias acompanhamento era fundamental para os colaboradores, percebia-
utilizadas servissem de referencial para o prximo ms. Era observado se que esse acompanhamento era visto como uma valorizao e o
o nmero de contatos de clientes (...) quanto maior o nmero de profissional se sentia importante em estar realizando-colaborando
contato, maior era a probabilidade de fechamento de negcios. com os nmeros totais da organizao. J o feedback um processo
contnuo, onde o gestor tem a percepo do que falta no aprendizado
Com os processos de acompanhamento e aprendizagem, maior do seu colaborador e extremamente importante para verificar
nmero de colaboradores passaram a se destacar mediante as competncias tcnicas e comportamentais que precisam ser
os objetivos propostos versus sua produo. Este modelo de praticadas. Atravs das reunies gerenciais, os gestores baseavam-
aperfeioamento profissional tornou-se um novo modelo para a se nos resultados das equipes que cumpriam as metas mensalmente,
gesto do conhecimento. bem como, aquelas que em determinados meses deixaram de atingir.
E a partir da, criavam-se novas estratgias do prprio produto ou do
A empresa observou que os aprendizados organizacionais entre aprendizado organizacional em si.
gestores e colaboradores serviram para a gesto de carreira
e reteno de talentos. A aproximao da gerencia com os Os gerentes reavaliavam as estratgias para repassar aos
colaboradores refletia segurana. As chaves das solues estavam colaboradores. [...] Aqueles que no conseguiam alcanar os objetivos
realmente na aproximao e no acompanhamento. propostos pela instituio se sentiam frustrados e preocupados em
continuar na empresa. [...] A gesto do conhecimento foi til para se
Resultados Negativos: observar a qualidade no produto ou a defasagem do contedo nos
processos de aprendizagem transmitidos. Com esses levantamentos
Os clientes reclamavam que no tinham a possibilidade de adentrar a empresa criou suas lies aprendidas, atravs de histricos de seus
na rede de agncias [...] foi percebido que o cliente gostaria de ser produtos e servios.
atendido de forma humana e no eletrnica.
Consideraes finais
Neste novo modelo organizacional voltado teoria de informaes
e resultados, os funcionrios precisavam ser estimulados para Os relatos do participante entrevistado constituram um precioso
colocarem em prtica as novas descries do cargo. [...] os material para a anlise por meio da qual se teve acesso aos
colaboradores no apresentavam competncias e habilidades para a contedos de interesse desta pesquisa: ao passar por intensas
nova proposta da instituio financeira, de operacionalizar de forma reestruturaes, a instituio financeira e seus colaboradores
humana. precisaram aprender a lidar com a construo de novos vnculos
culturais organizacionais e fizeram uso da gesto do conhecimento
Houve demora na implementao de todas as necessidades: como tentativa de aproximao entre as culturas das organizaes
aplicaes, investimentos, emprstimos, produtos e atendimento fusionadas e como obteno de novos resultados. Identificamos que
personalizado. Este conflito demorou a ser assimilado pelos a instituio financeira apresentava um modelo gerencial em que
colaboradores. as transaes financeiras eram praticadas com seus clientes por
meio de atendimento personalizado. As reestruturaes decorrentes

108
da fuso levaram substituio por um modelo de gerenciamento dessas questes.
voltado a negociaes financeiras eletrnicas. Seu gestor utilizou-se
do planejamento estratgico antigo como uma fonte poderosa para Bibliografia
adaptar-se s novas propostas e necessidades. Criou-se um modelo
gerencial de escuta ativa com os clientes de maneira a incorporar Cavessana, I. (2002). Gesto empresarial: aspectos que dificultam ao
as informaes obtidas em novos planejamentos estratgicos gerencial estratgica em agncias bancrias - o caso do Banco Delta S.
voltados ao envolvimento dos vrios nveis gerenciais e de execuo. A. Dissertao de Mestrado. Escola Brasileira de Administrao Pblica da
Os encontros e desencontros na harmonizao dos procedimentos Fundao Getlio Vargas, Rio de Janeiro.
serviam como importantes feedbacks para o desenvolvimento das Del Rio, P. e Alvarez, A. (1998). Lanando, meditando e raciocinando: as
competncias organizacionais, uma vez que as conquistas e os arquiteturas variveis da mente e da ao, p. 184-209. In: James Wersch;
resultados eram enxergados no planejamento estratgico dentro Pablo Del Rio; Amlia Alvarez. Estudos socioculturais da mente. Porto Alegre:
deste modelo de gerenciamento como base para o desenvolvimento ArtMed.
da gesto do conhecimento. Franco, M. L. P. B. (2007). Anlise de contedo. 2 edio. Braslia: Liber Livro
Editora.
Nonaka (2000) expressa que as empresas no so mquinas, mas Nonaka, I. (2000). A empresa criadora de conhecimentos. In: Gesto do
um organismo vivo que trabalha tanto com ideias como com ideais. Conhecimento / Harvard Business Review. (Traduo Afonso Celso da Cunha
Desta forma os profissionais desenvolvem um senso de identidade Serra). Rio de Janeiro: Campus.
e um propsito coletivo, ajustando suas experincias e saberes Veloso, E. e Trevisan, L. (2010). Estratgias organizacionais e processos de
para gerarem conhecimentos. Para o autor, o Saber o que refere- fuso: estudo de caso sobre mudanas de estrutura em agncias bancrias.
se ao conhecimento dos fatos, a informao; o Saber por que Revista de Administrao em Dilogo. Programa de Estudos Ps-graduados
refere-se ao conhecimento cientfico, que suporta os processos de em Administrao. Pontifcia Universidade Catlica de So Paulo. Vol.12, n.3,
tecnologia e dos produtos; o Saber como refere-se s habilidades Set/Out/Nov/Dez. p.60-79.
e capacidades de desenvolver as atividades profissionais; o Como Vigotsky, L. S. (2007). A formao social da mente: o desenvolvimento dos
fazer o que envolve as vivncias e experincias dos profissionais no processos psicolgicos superiores. So Paulo: Martins Fontes.
social. A integrao de todos esses aspectos na construo coletiva
do conhecimento requer o compartilhamento dos vrios nveis de
conhecimento, denominados pelo autor de explcitos e tcitos.

A construo do conhecimento partilhado resulta da mobilizao


dos conhecimentos tcitos e explcitos naquilo que Nonaka (2000)
reconhece como uma espiral do conhecimento. Se o conhecimento
explcito aquele que pode ser compartilhado por nmeros e palavras,
dados, frmulas cientficas e procedimentos codificados, portanto
mais fcil de ser comunicado, o conhecimento tcito apresenta-se
mais pessoal e particular, difcil de ser formulado e expressado.

Alm do mais, o rduo processo de construo e reconstruo


nas sucessivas etapas para a implantao de novos modelos
gerenciais nessa instituio, mostrou que as inovaes ocorrem
com o entrechoque de diferentes ideias, percepes e formas
de processamento e avaliao de informaes. Parece ter sido
o investimento na relao gestor-colaborador o ponto chave na
garantia da correo dos rumos, soluo dos conflitos e obteno de
resultados positivos.

A aproximao do gestor com seus colaboradores para desenvolverem


comunicaes eficazes pode ser compreendida como a constituio
de um espao para que ocorresse o aprendizado, o pensamento
sendo determinado pela linguagem e pelas mediaes simblicas e
sociais no compartilhamento das experincias e resultados. Nesse
sentido, fica claro que o gestor mediador importante, na acepo
de Vygotsky (2007), no desenvolvimento de novos conhecimentos
por meio de sua atuao favorecedora de um circuito de trocas e
compartilhamentos.

Este trabalho no explora as nuances pessoais de sofrimento que


advm do esforo em se trabalhar e produzir de maneira contnua
em direo a novas adaptaes para garantir competitividade e
lucratividade nos atuais mercados financeiros. Esses aspectos
ficaram, sem dvida, nas entrelinhas dos relatos dos participantes,
sugerindo que novas pesquisas sejam feitas para aprofundamento

109
LA COMUNICACIN DIDCTICA EN LAS
PRCTICAS DE LA ENSEANZA
De Pascuale, Rita Liliana - Scarpecci, Luciana
Facultad de Ciencias de la educacin. Universidad Nacional del Comahue

Resumen La presente ponencia da cuenta de los resultados alcanzados, a


la fecha, por el equipo de investigacin del cual formamos parte y
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigacin La que se lleva a cabo desde el ao 2010 en la Facultad de Ciencias
construccin cognitiva y los instrumentos de mediacin. Un estudio en de la Educacin, U.N.Co.[i] Este estudio, focaliza la mirada en la
el nivel medio cuyo objetivo es describir e interpretar la construccin construccin cognitiva que realizan los estudiantes del ltimo ao de
cognitiva en estudiantes del nivel medio, a travs de la comunicacin la escuela media y los instrumentos de mediacin que construyen y
didctica como instrumento de mediacin en el proceso de ensear utilizan los docentes para promover dicha construccin.
y aprender.
El marco terico y metodolgico se sustenta en los enfoques
El marco terico y metodolgico se sustenta en los enfoques socioculturales, en la perspectiva de la cognicin distribuida, con
socioculturales, en la perspectiva de la cognicin distribuida, con nfasis particularmente en los aportes de la Teora de la Actividad.
nfasis en los aportes de la Teora de la Actividad. Esta investigacin La investigacin focaliza la mirada en la comunicacin didctica;
se inscribe dentro del tipo descriptivointerpretativo y se lleva a cabo entendindola como un instrumento de mediacin privilegiado
en Escuelas Tcnicas y Bachilleratos del Alto Valle de Ro Negro, en el proceso de ensear y aprender, vinculado estrechamente
focalizando la mirada en las observaciones de clases y entrevistas a la construccin cognitiva. Reconocemos que los instrumentos
realizadas a los/las docentes. de mediacin, en este caso la comunicacin didctica, no son
herramientas neutras a travs de los cuales se ejecutan operaciones,
En esta oportunidad se presentan los resultados alcanzados a la sino que integran las comprensiones de las prcticas en que se usan.
fecha por este equipo de investigacin.
Esto es particularmente importante ya que, mediante determinada
Palabras Clave comunicacin didctica se definirn modalidades de apropiacin y
Comunicacin didctica Construccin cognitiva uso de instrumentos semiticos en la escolarizacin (Baquero y Terigi,
1996) remitiendo a una visin del aprendizaje y de la enseanza como
Abstract participacin comprometida en cambiantes procesos de actividad
humana donde el conocimiento es inacabado y problemtico.
COMMUNICATION IN PRACTICE TEACHING TEACHING
Plantear la comunicacin didctica como instrumento de mediacin
This work is part of the research project Building cognitive mediation lleva necesariamente a reconocerlo en las condiciones particulares
and instruments. A study in the middle which aims to describe and que sta sostiene en la clase. Dicha comunicacin, segn Contreras J.
interpret the cognitive construction of mid-level students through (1990) posee caractersticas que la hacen diferente de otros sistemas
didactic communication as a tool mediation in the process of teaching de comunicacin humana: es institucionalizada, intencional, forzada,
and learning. jerrquica y grupal.

The theoretical and methodological framework is based on socio- Esta investigacin, se inscribe dentro del tipo descriptivo
cultural approaches in the perspective of distributed cognition, with interpretativo. Nuestra unidad de estudio est constituida por el
emphasis on the contributions of activity theory. This research is part anlisis de la comunicacin didctica que se propone en el saln de
of the descriptive-interpretative and holds Bachelors in Technical clases y su vnculo con la construccin cognitiva. El proyecto general
Schools and the Upper Black River Valley, focusing the eye on the comprende la realizacin de trabajo de campo en 6 (seis) escuelas
classroom observations and interviews with / the teachers. pblicas, de distinta modalidad: tcnica- orientacin qumica y
electromecnica- bachillerato- orientacin pedaggica, informtica
This time we present the results achieved to date by this research y gestin empresarial-, en las localidades de Cipolletti, Cinco Saltos y
team. Allen (dos escuelas en cada localidad) correspondientes a la Zona del
Alto Valle Oeste de la Provincia de Ro Negro.
Key Words
Teaching Communication Construction cognitive. La recoleccin de informacin articula observaciones de clase y
entrevistas. Las observaciones de clase se realizan en 5 o 6 ao,
segn corresponda, en un (1) curso por escuela y en dos (2) campos
disciplinarios distintos. Las entrevistas involucran a docentes,
alumnos/as y directivos.

110
De igual modo y, en orden de reconocer la complejidad que comporta Esto se vincula a las interacciones que se plantean en la clase entre
la comunicacin didctica, optamos por trabajar desde dos unidades docente y estudiantes, estudiantes entre s, a partir de un formato que
de anlisis: vnculos interpersonales y material didctico. reconoce la subjetividad del aprendiz y su vinculacin con los objetos
de conocimiento. Se construye a partir de las preguntas y los dilogos
Esta ponencia, focaliza la mirada en el anlisis realizado de los que formulan recprocamente docente y estudiantes.
materiales didcticos que circulan en los salones de clases.
P: Estamos hablando de mucha potencia
Circulacin de los materiales didcticos en las Escuelas
Medias. A: Hay algo electrnico ac

En esta investigacin se conceptualiza a los materiales didcticos P: En bobina hay amperaje y ac hay
como artefactos de mediacin - fsico o simblico - en las prcticas
de ensear y aprender. Ellos permiten codificar la seleccin de A: Flujo
cultura que realiza el/la docente a partir del currculum prescripto,
proponiendo un formato pedaggico de acuerdo a la intencionalidad P: Bien flujo. Yo la clase pasada les traje contactores de la lnea
de su enseanza. Siemens, que es una lnea que hay en el mercado

Merieu (2001) sostiene que todo instrumento de mediacin A: Ah si la vimos como en el motor que tiene de proteccin. (Obs:3
implica una toma de posicin sobre las finalidades, la movilizacin Pag:6)
de conocimientos psicolgicos en el sujeto que aprende y las
modalidades de accin admisibles.. Define tres polos: el de las Este tipo de interacciones que se gestan en clase permiten que
finalidades o axiolgico, el del apuntalamiento psicolgico y el polo los estudiantes piensen bien, esto es que busquen razones, que
praxiolgico, que es el del artefacto de mediacin. relacionen adecuadamente. En tal sentido, y siguiendo a Edwards
(1985), podemos decir que la posicin que asume el sujeto en relacin
En este sentido, consideramos que ms all del valor en s mismo que con el objeto de conocimiento es de interioridad. La actividad
posea el material - coherencia interna, actualizacin, pertenencia, vinculada al material didctico permite un acercamiento subjetivo
etc - ste se potencia a partir de la intervencin y los propsitos para favorecer una significacin comprensiva del conocimiento.
del docente. De all, que el material se significa en el marco de las Hablamos de un conocimiento situado, tal como lo plantea la autora:
actividades didcticas que propongan las /los profesores. el nfasis est puesto en la significacin de una realidad para el
sujeto y en los usos sociales y en las valoraciones sociales, ms que
Cabe sealar que en estudios anteriores, este equipo defini a la en definiciones abstractas. Al sujeto alumno se le requiere pensar
actividad didctica, como un instrumento que coordina y organiza en determinado recorte de la realidad que se presenta y a buscar
intencionalmente las acciones de docentes y estudiantes en funcin su posicin o punto de vista en relacin a ella. (Edwards 1985: 17).
del sentido del aprendizaje que se desea promover.
Este tipo de preguntas que orientan procesos cognitivos es un desafo
En las observaciones de clase de las diferentes materias analizadas, constante para la enseanza.
identificamos distintos materiales en el desarrollo de las actividades
didcticas, que refieren a: fotocopias, presentacin de powerpoint, La profesora realiza en el pizarrn un ejercicio y los alumnos le
pelculas, libros de textos, manuales, tiza y pizarrn. dicen que hay un error, ella lo revisa y cambia unos datos como los
estudiantes le indican. Toma los resultados y con ellos va haciendo
En tal sentido, nos interpelamos acerca de cmo estos materiales se el ejercicio.
vinculan con las actividades didcticas propuestas y qu sentido le
otorgan los sujetos. P: esto no verifica, sigo buscando otros valorespuede ser este (la
docente muestra un resultado)
Explicacin Dialogada
A: 3 RV10111JA10, es ese creo.
En esta actividad se analiz cmo el/la docente organiza la clase en
funcin de las preguntas que realiza en los materiales didcticos que P: Por qu te parece, puede ser otro?
utiliza - fotocopias de bibliografa, cuadernillos y pizarrn- y cmo
a partir de estos va guiando el proceso de los/as estudiantes. Casi A: NO lo revisamos y estamos seguros porque (El estudiante explica
permanentemente el docente, monitorea la comprensin mediante porque hicieron de determinado modo el ejercicio)(Obs:5 Pag:8)
explicaciones en las que va preguntando y repreguntando, pidiendo
ejemplos, hipotetizando, realizando vinculaciones. Segn Litwin Las preguntas que aluden a la cognicin refieren a la adquisicin de
(2007), las preguntas en el transcurrir de la clase permite conectar lo conceptos, se encuentran en el nivel de contenidos y su posibilidad
nuevo con lo que ya se saba, de este modo se inicia un proceso de de comprensin, cuando el profesor realiza este tipo de preguntas
mayor profundizacin del tema. le ofrece la posibilidad de monitorear el nivel de comprensin de
sus estudiantes y al/la estudiante reconocer s ha comprendido la
P: Habamos llegado a contactores, el modelo ya lo tienen se informacin brindada.
acuerdan?; Qu es un contactor? para qu lo usamos? (Obs:3
Pag:2.) Es indudable que en esta actividad didctica analizada las preguntas
que se despliegan en los materiales y en la intervencin del docente

111
se llevan a cabo desde la perspectiva de la ayuda para favorecer A: Profe se lo entregamos ahora? (Es el primer grupo en terminar)
procesos cognitivos complejos en los estudiantes, fomentando una
actitud de indagacin de modo que el aprendizaje sea relevante. P: S, tienen nota de concepto.

En este caso, el material didctico como instrumento de mediacin P: Terminaron todos?


al decir de Merieu (ob. cit.) se vincula tanto con el polo axiolgico
- finalidades-, como con el polo de apuntalamiento psicolgico- A: S
movilizacin de conocimientos psicolgicos en el sujeto que aprende-
permitiendo que los materiales se constituyan en valiosas ayudas P: Vamos cerrando esto. (Pide a un grupo que lea la primera
tanto para el docente como para el estudiante. pregunta y la respuesta) Qu entendieron?

Planteo de preguntas burocrticas A: (de otro grupo) Nada

En este caso, analizamos cmo el material se utiliza para que los/ A: (del grupo que ley la respuesta) Habla del origen de la ciencia
as estudiantes refuercen y/o amplen sus conocimientos. Se trata y para que fueron creadas las instituciones, los bancos. Y de la
de preguntas cuya respuesta puede hallarse fcilmente con slo religin en relacin a lo econmico.
leer el material, las preguntas se formulan siguiendo estrictamente
el orden del texto. Las intervenciones del docente son escasas y se P: Estn de acuerdo? Alguien escribi algo distinto?
relacionan con reformular las preguntas para que sea ms fcil para
el estudiante ubicar las respuestas en el texto y con el control que A: No
realiza de las respuestas.
P: La N 2
El P escribe en el pizarrn: Problemtica social: Los fundamentos
metodolgicos de Max Weber. A: Yo! (Una chica de otro grupo lee algo que parece ser copia
textual)
P: La propuesta de trabajo es la siguiente, silencio! Lo que vamos a
hacer es una comparacin con los escritos de Weber y el anlisis que P: Bien, la 3.A: (la misma lee pero no se escucha porque todos
hace Marx sobre el capitalismo, nos vamos a centrar en lo econmico conversan)
y la cuestin religiosa, porque est ligada a lo econmico.
P: Qu entendieron que trataba de evidenciar Weber?
P: Copien las preguntas. (Las escribe en el pizarrn y las va
dictando) A: Beba mucho! (un A que conversaba y se rea con sus compaeros)
(Risas)
Preguntas: En qu consisten los ensayos metodolgicos propuestos
por Weber? Cul es la diferencia de opiniones con Marx? En qu P: Marx se basaba en una teora propia en cambio Weber
consista el principio de unilateralidad propuesto por Weber? Qu experiment. (Toca el timbre, se levantan de forma inmediata y
detallaba Weber en sus leyes hipotticas? salen). (Ob. N 1; pg.: 9)

P: Ahora van a trabajar en grupo, qudense como estn. Este trabajo Este fragmento da cuenta cmo el docente realiza un control de las
lo van a presentar 10 minutos antes de que concluya la clase. (Son respuestas constatando que el trabajo fue realizado vinculndose, a
las 12.10). El primer grupo que termine la tarea va a llevar una nota aprendizajes de tipo asociativo cuya base es la memorizacin. A su
de concepto. vez, la falta de comprensin de los/as alumnos/as, pareciera no ser
registrado por el docente, quien no plantea ningn tipo de tarea en
Los chicos comienzan a leer el texto trado de la fotocopiadora. El P relacin a estas respuestas. Podramos decir que el docente aparece
aclara que la pregunta 2 estaba incompleta y la corrige: ms preocupado en ocupar el tiempo de clase en la resolucin
burocrtica de la tarea que en promover movimientos cognitivos en
2) Cul es la diferencia de opiniones con Marx respecto el anlisis los/as estudiantes.
metodolgico?
Retomando lo trabajado por Vernica Edwards (ob. cit.), consideramos
(En cada grupo hay alguien que dicta las respuestas a los dems, que este tipo de actividad didctica promueve un vnculo de
que son copiadas del texto; por momentos uno lee y otros subrayan exterioridad con el conocimiento, en el que los/as alumnos/as
los textos; por momentos conversan, se ren. El P est sentado en el asumen un rol pasivo en la distribucin de espacios que otorga la
escritorio.)(Ob: 1; pg: 7) tarea, subyace en esta construccin la idea de la alienacin con el
conocimiento esto es ms probable en la relacin de exterioridad
En este fragmento las preguntas se formulan siguiendo estrictamente
el orden del texto. Esto se evidencia especialmente cuando el Por otra parte, creemos que el aprendizaje no slo afecta lo que se
docente reformula la segunda pregunta para que sea ms fcil sabe, sino que transforma la manera en que los sujetos entienden la
ubicar la respuesta en el texto. Por otra parte, al decir que tendran naturaleza del saber. Blennky, M, Clinchy, B. &Goldberger, N. &Tarule,
nota de concepto los/as estudiantes que terminen primero, estara J. (1986) han sugerido cuatro categoras generales, por las que
evidenciando que su intencionalidad es que completen rpidamente pueden ir transitando los/as estudiantes, a las que denominaron:
la tarea, cosa que realizan fcilmente al dividirse las preguntas. sabedores de lo aceptado, sabedores subjetivos, sabedores de

112
procedimiento y sabedores de compromiso (sabedores separados Dirigido por la Mg. Diana Martn y Codirigido por la Mg. Rita De Pascuale,
y/o conectados). Pareciera, que en este caso, estamos hablando de perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional
sabedores de lo aceptado: para estos/as alumnos/as aprender no del Comahue, aprobado por evaluacin externa ao 2010.
es ms que conseguir las respuestas correctas y memorizarlas, la
verdad para la persona sabedora de lo aceptado es externa los Bibliografia
profesores hacen depsitos de respuestas correctas en las cabezas
de los estudiantes (Bain, 2007:54) Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad.
Barcelona: Univ. Valencia.
En sntesis Baquero, R., &Terigi, F. (1996). En bsqueda de una unidad de anlisis del
aprendizaje escolar. Apuntes Pedaggicos N 2. Buenos Aires: Universidad
En el anlisis realizado acerca de la circulacin del material didctico Nacional de Buenos Aires.
en las clases de escuela media, hemos reconocido que la fotocopia Edwards V. (1985). Los sujetos y la construccin social del conocimiento.
- cuyo uso es mayoritario - y, que suele ligarse a prcticas ms Santiago de Chile: DIE.
tradicionales que obligan al estudiante a operar en un mundo de Engestrm, Y. (1991) Non scolaesed vitae discimus: Toward overcoming the
papel y lpiz en trminos de Leontiev (1978), es resignificado por encapsulation of school learning. Learning and Instruction, 1.
el/la profesor/a y adquiere mayor potencialidad en una actividad Engestrm, Y. (2001). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de
como la explicacin dialogada, cuyos propsitos se vinculan con la referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica en la
necesidad de quebrar, transferir y adquirir nuevos conocimientos. asistencia bsica. En S. Chaiklin& J. Lave (comps.), Estudiar las Prcticas.
Buenos Aires: Amorrortu.
En funcin de ello, podemos decir que el encuadramiento cognitivo Leontiev, J. (1978) Actividad,conciencia y personalidad. Bs. As. Ciencia del
que ofrece tanto la tarea como el despliegue que se hace del Hombre.
material didctico, desafa a los/as estudiantes a diferentes acciones Litwin E. (2008) El oficio de ensear. Edit. Paids
cognitivas que parecen no ser parte de la prctica escolar tradicional. Meirieu, P. (2001). La opcin de educar. Barcelona, Octaedro.
Perez Gomez, A. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid,
Por otro lado, la realizacin de una actividad de resolucin de Morata
preguntas burocrticas, cuya intencionalidad se vincula al aprendizaje Slj, R. & Wyndhamn, J. (1987). The formal setting as a context for cognitive
de tipo asociativo basado en la memorizacin, diluye la potencialidad activities: an empiricalstudy of arithmetic operations under conflicting
del material didctico. En este caso el encuadramiento cognitivo de premises for communication. European Journal of Mathematics, 8.
la tarea y del material condiciona las acciones y las operaciones que
los sujetos llevan a cabo para resolver la actividad, en lnea con lo
esperado en la prctica escolar que propone el/la docente.

Desde estos anlisis es que consideramos que las caractersticas de


la comunicacin didctica, objeto de estudio de nuestra investigacin,
adquieren significaciones diferenciadas de acuerdo al ambiente en
que se entrame.

En el primer caso estudiado, pareciera que tanto el reconocimiento


del Otro como un legtimo Otro (Meirieu, ob. cit.) y la utilizacin
de actividades y de materiales didcticos que permiten ejemplos,
analogas y explicaciones, favorecen la comprensin y el acercamiento
a objetos de conocimiento que aseguran la coorientacin entre los/
as participantes, esfuerzo cognitivo y actitudinal para completar
las deficiencias de la relacin smica y promover el entendimiento
(Prez Gmez, 1998:49).

En el otro caso, la comunicacin didctica promueve que los/as


estudiantes transiten slo un nivel de aprendizaje - sabedores de
lo aceptado-. El/la estudiante puede ingerir la informacin, pero no
puede evaluarla o reconstruirla, .confan en que la educacin se
comporte como lo que Paulo Freire ha apodado el modelo bancario,
en que los profesores hacen depsitos de respuestas correctas en
las cabezas de sus estudiantes (Bain 2007) En este sentido, el/la
docente al no reconocer la diversidad en las posibilidades de los/as
estudiantes, no busca diferentes puertas de entrada al conocimiento.

Notas

Nos referimos al proyecto de investigacin: La construccin cognitiva y


los instrumentos de mediacin. Un estudio en estudiantes del Nivel Medio.

113
EL PSICLOGO EN EL CONTEXTO ESCOLAR:
CAMBIOS DE ESCENARIOS QUE REQUIEREN
NUEVAS PRCTICAS DE INTERVENCIN
Denegri, Adriana - Iglesias, Irina
Secretara de Investigacin. Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de La Plata.

Resumen Interdisciplinary Teams District (EIDs) mode dependent on Community


Psychology and Social Pedagogy, Directorate General for Culture and
La ponencia se enmarca en el Proyecto de Investigacin: El Education of the Province of Buenos Aires.
psiclogo en el contexto escolar: relaciones entre formacin y
prctica profesional. (Programa de Incentivos, UNLP, 2010-2011). La The material suggests relieved in position during the last decade in
investigacin apunt a caracterizar las prcticas profesionales de los the practice of psychologists who work in the school context. In this
psiclogos graduados en la UNLP que trabajan en el contexto escolar, sense it has registered a fall in traditional devices becoming more
identificando los tipos de conocimiento y saberes que se juegan en important the community approach and interdisciplinary perspective.
esas prcticas, as como las instancias del desarrollo profesional en In the story of the interviewees are recurrent processes of intervention
las que se construyeron. directed at situations where the teaching is relegated, occupying a
central complex plots.
El objetivo de esta presentacin es analizar las prcticas profesionales
de 18 Licenciados en Psicologa que integraron la muestra que Key Words
se desempean como orientadores educacionales en Equipos de context school practices complex
Orientacin Escolar y Equipos Interdisciplinarios Distritales (EIDs)
dependientes de la Modalidad Psicologa Comunitaria y Pedagoga Introduccion
Social, Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia de
Buenos Aires. En el presente trabajo se focalizar en las problemticas
psicoeducativas recortadas por los profesionales entrevistados a fin
El material relevado permite pensar el giro durante la ltima dcada de analizar los complejos procesos de intervencin de los psiclogos
en la prctica de los psiclogos que se desempean en el contexto en el campo educativo.
escolar. En este sentido se viene registrando una cada de los
dispositivos tradicionales tomando mayor relevancia el abordaje Recuperamos estudios anteriores en los que se indag sobre el
comunitario y la perspectiva transdisciplinaria. En el relato de los desarrollo del conocimiento profesional del psiclogo en el contexto
entrevistados aparecen recurrentemente procesos de intervencin escolar. Ello posibilit el abordaje de la prctica profesional de estos
dirigidos hacia situaciones donde lo pedaggico queda relegado, psiclogos y los saberes que en ella se despliegan.
ocupando un lugar central las tramas complejas.
El anlisis de los resultados nos sita ante la integracin de saberes
Palabras Clave de diferente ndole as como tambin frente a la creacin de algo
contexto escolar prcticas complejas nuevo para afrontar/resolver las problemticas del contexto socio
histrico actual.
Abstract
DESARROLLO
THE SCHOOL PSYCHOLOGIST IN THE CONTEXT: CHANGES THAT
REQUIRE NEW STAGE OF INTERVENTION PRACTICES Las transformaciones que se vienen produciendo en el campo
educativo y dentro de las instituciones escolares no pueden pensarse
The paper is part of the: The psychologist in the investigation project al margen de las que vienen aconteciendo socialmente. Discursos
school context: relations between training and practice. (Incentive inscriptos en la lgica de la llamada posmodernidad, frente al nuevo
Program, UNLP, 2010-2011). The investigation aimed to characterize escenario escolar y sus lgicas de funcionamiento, tienden a suponer
the professional practices of licensed psychologists in the UNLP la cada de la escuela (Sagastizabal, M., 2006).
working in the school context, identifying the types of knowledge and
expertise that are played in such practices, as well as instances in En la dcada de los 90, la desocupacin, el empobrecimiento, la
which professional development is built. inestabilidad laboral, la desarticulacin de los sistemas de salud y
educacin, en definitiva la mayor brecha de desigualdad entre ricos
The objective of this presentation is to analyze the professional y pobres, produjeron una desorganizacin de la vida de las familias.
practices of 18 degrees in psychology that formed the sample who En este contexto, los poderes de Estado, tanto econmica como
serve as educational advisors in equipment for Educational and polticamente, fueron quienes ejercieron la verdadera violencia. En

114
escena aparecen como sealadas y cuestionadas las figuras de los los campos del derecho, de la macro y microeconoma, las ciencias
nios y jvenes violentos ocultando, de este modo, el poder que mdicas, de la ecologa, entre otras.
las genera.
Desde una perspectiva psicopatolgica se entiende que los eventos
En el nuevo milenio la escuela sali a cubrir los vacos dejados por dainos o destructivos que tienen eficacia en los sujetos pueden
el retiro del Estado adoptando un rol central la asistencia social y provenir de sus procesos psquicos o del mundo externo. Ante
la prdida de legitimacin (Svampa, M., 2005, citado por Kriger, ambos orgenes, la vulnerabilidad se expresa por una imposibilidad
M. 2010); en este marco la escuela funciona como una caja de de defensa frente a los hechos traumatizantes o dainos debido a
resonancia de las cuestiones que acontecen en la vida social. la insuficiencia de recursos psicolgicos defensivos personales
o merced a la ausencia de apoyo externo (Giberti, E. 2004). La
Fenmenos de exclusin social existan con anterioridad a que se perspectiva social y econmica describe la vulnerabilidad como
planteen intervenciones al respecto desde la escuela, sin embargo dependencia inevitable de las desigualdades sociales. La modernidad
los mismos no habran sido visibilizados y, menos an, pasibles de contempornea propone el desafo de ser los forjadores de su
ser tratados dentro de la institucin educativa. propio destino pero al no asegurarse una distribucin equitativa
de los beneficios de las producciones econmicas se erosionan las
Estudios previos sobre intervencin del psiclogo educacional y la fuentes tradicionales de apoyo, solidaridad, seguridad y confianza,
complejidad de la tarea agudizndose la incertidumbre frente al futuro. Si aquellos que parten
con desventajas no son objeto de intervenciones compensatorias, la
En estas ltimas dcadas, la prctica profesional del psiclogo en competencia termina reproduciendo las condiciones de desigualdad
la escuela muestra una acumulacin de funciones, con una profusa originales (Giddens, A., 1998, citado en Giberti, E. 2004).
heterogeneidad de tareas que se proyecta sobre su actividad
profesional; tornndola vasta, difusa y, por momentos, bordeando los En tal sentido nos preguntamos acerca del rol del psiclogo en
roles de otros actores institucionales. En tal sentido, Bardon (1976) relacin a las situaciones complejas y de las herramientas que
seala que la implicacin cada vez mayor de la psicologa en una porta para planificar intervenciones creativas sobre problemas que
accin comunitaria ha colocado a los profesionales en una serie de van ms all de los que se presentaban tradicionalmente. Se torna
situaciones en la que los roles se van desdibujando y generalizando imprescindible trabajar en conjunto con otros agentes (docentes,
a las distintas disciplinas. Respecto a la intervencin del psiclogo trabajadores sociales, psicopedagogos, mdicos, tcnicos). El
educacional se refleja el pasaje de modelos de abordaje individual psiclogo debera participar del proceso desde la especificidad de su
centrados en el registro de la conducta, medicin de capacidades disciplina construyendo proyectos conjuntos, en tanto comparte con
hacia modelos de corte socio- institucional comunitario. estos actores diversos objetivos como: igualdad de oportunidades,
inclusin social, promocin de salud. Existe un amplio campo para
En otros estudios hemos centrado nuestro anlisis en las prcticas explorar y construir un rol activo e interdisciplinario que supere las
de un grupo de Licenciadas en Psicologa que se desempean como viejas dicotomas de terapeuta-paciente, enfermo-sano, verdad-
orientadoras educacionales en Equipos Interdisciplinarios Distritales falsedad. Erausquin ha sealado que:
(EIDs). (Compagnucci,E. 2009). Estos equipos surgieron con el
propsito de atender problemticas nombradas como situaciones Nos arriesgamos a decir que nuestra formacin universitaria es
de alta complejidad que se alejan de las tradicionalmente abordadas en este punto aun carente, en tanto seguimos estudiando aislados
por la escuela. En la Comunicacin 9/2002, que enmarca e inaugura de otras disciplinas, lo que no fomenta la posibilidad de miradas
el trabajo del Equipo interdisciplinario distrital de Infancia y complementarias sobre un tema ni de proyectos interdisciplinarios
Adolescencia (EDIA), se expresa: (Erausquin, C. junio2008)

La caracterstica de los ltimos aos fue la precarizacin econmica Al respecto Coll, C. (2005) seala que el psiclogo en la escuela,
de vastos sectores poblacionales. El empobrecimiento y la cuando interviene frente a una demanda, est obligado a hacer la
desafiliacin de circuitos productivos y de empleabilidad, el aumento integracin de la intervencin, dado que sta, no es una prctica
de comportamientos violentos y la fractura de lazos sociales en las que se pueda analticamente desmembrar; la clave est en que la
comunidades, fueron sntomas de una sociedad en grave crisis. intervencin se d en el marco de equipos multidisciplinares. En
(Comunicacin 9, 2002:1). relacin al trabajo interdisciplinario en general el psiclogo (OE)
tiende a perder la especificidad de su disciplina y fusionarse en las
No obstante, la complejidad del trabajo que se presenta en las intervenciones con los otros integrantes del equipo y por otra parte
escuelas excede la direccin del abordaje a prcticas tradicionales la psicologa y sus preceptos tambin son tomados por los otros
que se centraban en las problemticas de aprendizaje y de integrantes (orientador social, psicopedagogo).
convivencia. De hecho frases como vulnerabilidad de derechos/
situaciones de riesgo estn presente en la mayora de los relatos de Paradigma de la complejidad y las prcticas profesionales
nuestros entrevistados.
Por otra parte, el discurso cientfico parece haber abandonado el
Acerca de la vulnerabilidad /el riesgo e intervenciones proyecto positivista y encaminarse de acuerdo al paradigma de
la complejidad. Edgard Morin (2001), mayor exponente de este
La vulnerabilidad (del latn, vulnerare. herir, derivado de vulnus, paradigma, delimita la crisis de paradigmas anteriores en tanto
herida) incluye que se reciba un golpe y en su etimologa se aade: presentaran lmites para dar cuenta de los cambios producidos en la
desgracia, afliccin. Las diversas formas de vulnerabilidad se realidad que hoy vivimos. Morin afirma que
estudian a partir de criterios sociolgicos, psicopatolgicos, desde

115
Las ciencias actuales estn urgidas de una relacin multidisciplinaria Se trabaj con una muestra de 18 licenciados en psicologa egresados
que legitime las complejas construcciones sobre los procesos de la UNLP, que se desempean en el cargo de Orientador Educacional
ocurrentes en la sociedad dentro de un marco holstico que permita en instituciones educativas de los distritos de La Plata, Ensenada y
su explicacin, el cual debe dar cuenta de una representacin Berisso, dependientes de la Direccin General de Cultura y Educacin
dinmica, compleja y heterognea de la sociedad, muy diferente a de la Provincia de Buenos Aires. Los mismos fueron agrupados en
la representacin simplificada y definida unilateralmente desde los funcin de la antigedad en el ejercicio del cargo considerando la
procesos econmicos que dominan el pensamiento contemporneo. siguiente periodizacin: 0 a 3 aos, 3 a 8 aos y ms de 8 aos.
(Citado en Sagastizabal, M. 2006).
En esta ponencia se analiza material recogido a travs de las
Estas perspectivas epistemolgicas orientan el abordaje del entrevistas a los psiclogos que integran la muestra, tanto de
conocimiento, as como de la prctica profesional. El entrelazamiento quienes se desempean como orientadores educacionales en
de factores requiere el abandono de un anlisis externo, esttico, Equipos de Orientacin Escolar, como de quienes lo hacen en Equipos
para asumir un anlisis interno, dinmico y complejo. Interdisciplinarios Distritales.

Los equipos de orientacin escolar continan trabajando atravesados Analisis de los resultados
por mltiples demandas y crecientes complicaciones. En su prctica
producen un espacio de vinculacin, el nico espacio de igualdad, Del primer grupo de entrevistados, con antigedad mayor a 8 aos
de construccin de lazo social y de produccin de ciudadana, en el cargo, 4 trabajan en EIDs. La delimitacin de demandas que
que los constituye como referentes simblicos de la comunidad. realizan dichas psiclogas reflejan intervenciones relacionadas con:
La escuela es un espacio que produce algo del orden de cierta intentos de suicidio, muerte, violencia familiar y escolar, abuso sexual,
integracin social que es negada fuera de ella. Esto inevitablemente adicciones. Al respecto una entrevistada enuncia: () situaciones
tendr consecuencias para las prcticas educativas y profesionales. que antes no eran habituales dentro de la escuela.
Zerbino, M. (2008) seala que entre los efectos que se producen en
las instituciones educativas la emergencia de situaciones de alta Sin embargo, al indagar acerca de algn ejemplo que diera cuenta
complejidad, las variables espaciales y temporales de una situacin del proceso de intervencin encontramos que 14 de 18 entrevistados
dada, entran en conflicto con los formatos tradicionales que organizan (2 por escasa antigedad en la funcin no pudieron relatar un
la transmisin educativa en las escuelas. ejemplo) han sealado tambin situaciones complejas, con tramas
enmaraadas, situaciones de nios y adolescentes en extrema
Desde aqu nos resulta necesario pensar en la formacin de los vulnerabilidad. El relato de la problemtica es en plural, incorporando
profesionales que intervienen en las situaciones descriptas desde no slo a los otros integrantes del equipo de la escuela, sino adems
un anlisis crtico-reflexivo. Perrenoud, P. (2004) da por sentado incluyendo otros agentes que trabajan en la perspectiva de la
que un profesional debe reunir las competencias del creador y del salud, del desarrollo social e incluso de las entidades judiciales. Las
ejecutor: asla el problema, lo plantea, concibe y elabora una solucin entrevistadas mencionan:
y asegura su aplicacin. Todo ello lo hace desde un saber acadmico,
saber especializado y experto. Los profesionales, en teora, son -Nos encontramos con alumnos en situaciones de riesgo y hemos
quienes pueden saber lo que tienen que hacer y cmo hacerlo de la desplegado el accionar necesario, para abordar problemticas de
mejor manera posible a travs de su capacidad de reflexionar en la ausentismo, desnutricin. A partir de captar esa situacin que no se
accin y para la accin. Schn aade: llega a travs del docente, desplegamos un accionar: entrevistas con
los padres, visitas a las casas, contacto con otras instituciones
Plantear un problema significa los elementos de la situacin que
vamos a estudiar, establecer los lmites de la atencin que vamos -Se present una situacin de vulneracin de derechos. Hubo una
a dedicarle y dotarlo de una coherencia que permita decir que no denuncia () Trabajamos en ese caso, recurrimos al PAM (Programa
funciona y qu direccin hay que seguir para corregir la situacin de Abordajes Mltiples), buscamos un referente, que fue su hermano
(Schn 1994:66, citado por Perrenoud, 2004) e hicimos un seguimiento. Logramos que la chica vuelva () hicimos
acuerdos con los profesores y con los compaero. Nosotros salimos,
Pero no siempre se logra una coherencia en la accin. Eduardo charlamos con la familia. Si vos te movs, se puede organizar. Hay
de la Vega (2008) realiza una interesante reflexin respecto a la familias que estn a la deriva. Ofrecemos una estructura, humanismo
proliferacin de discursos hipcritas donde se dice una cosa pero () y solicitamos los turnos. Acortamos los caminos eso da
se hace otra. Plantea que las prcticas se disfrazan con discursos buenos resultados.
polticamente correctos pero continan operando las antiguas
prcticas homogeneizadoras, o se reformulan inventando nuevos -Se trabaj mucho el caso de un nene con una situacin de
estigmas o adjetivaciones. vulnerabilidad muy extrema, se manifestaba en la escuela por mala
conducta, no poder estar en el aula.... se trabaj desde todos los
Metodologia lugares posibles, trabajo en red, se buscaron instituciones para que
el nene pueda acudir en contra turno () Se trabaj mucho con la
El estudio se inscribe en un enfoque de investigacin cualitativo en el familia, viva en cuatro chapas, se busc contacto con el municipio
que cobra centralidad el estudio de casos. La indagacin se realiz a para que les diera materiales, se intervino con dos hermanos con
travs de una entrevista semiestructurada de corte gentico, a partir problemas de adicciones (). Se logr mucho con el nene y el ao
de la cual se recab informacin alrededor de tres ejes: trayectoria pasado le toc una maestra con la que no se pudo trabajar, no se
profesional, prctica profesional y proceso de profesionalizacin. pudo continuar el trabajo porque no acompaaba la docente. El nene
ese tuvo que cambiar la escuela. () Por eso te hace pensar, se

116
pueden armar redes, se trabaja mucho, por ah se cae, porque no se En este sentido se viene registrando una cada de los dispositivos
sostiene por s misma la red. Y por otro lado decs por lo menos existe tradicionales para tomar mayor relevancia el abordaje comunitario y
la escuela, lo hizo todo la escuela, y no slo el equipo, se trabaj la perspectiva transdisciplinaria.
institucionalmente. Todo, todo. Se toc todo.el Estado debera
armar otras instancias, es insuficiente y desde la escuela no se Al respecto la normativa vigente alienta las intervenciones desde la
puede gestionar. co-responsabilidad, a travs de una red vincular e institucional a fin
de generar estrategias de resolucin a situaciones que amenazan.
-Por ejemplo el supermercado nos permiti implicar a los pibes. Pero para poder lograr sto resulta necesario fortalecer las diferentes
Porque los pibes estn en el lugar que nunca cumplen, nunca llevan instituciones intervinientes as como a los actores que trabajan en
a la escuela lo que se les pide, siempre estn en el lugar de carencia. las mismas. Si se pretende trabajar en red hay que andamiar las
Cuando se plante esto del supermercado poda traer una etiqueta estructuras, evitando el desfasaje que aparece entre las normativas
de algo, o sea, algo en la casa siempre haba para traer, entonces vigentes y la prctica profesional que atiende a esta nueva realidad
esto gener que ellos participaran del proyecto de manera activa, no que se presenta.
que el docente provea y ellos reciban, que era cortar un poco con esa
historia tambin. En lo que respecta a los profesionales psiclogos que trabajan en
las escuelas, se torna imprescindible promover la prctica reflexiva
-Por una nena que tenemos internada dimos parte al Servicio local, desde los espacios de formacin y supervisin a fin de lograr una
para que trabajara con nosotros y en un momento nos plantea como genuina implicacin en el trabajo en equipo que les permita planificar
estrategia una terapia familiar, cuando el objeto era otro () la chica y coaccionar con otros agentes, intentando plasmar su trabajo en
que estaba internada en una institucin psiquitrica privada y la proyectos viables y sostenidos en el tiempo.
madre no poda sostener la internacin, le tenan que dar el alta,
en contra de la voluntad de la psiquiatra() Si la mam no poda Bibliografia
sostener la internacin porque tena otra beba chiquita entonces no
podemos plantear una terapia familiar. Coll, C. (1988) Conocimiento psicolgico y prctica educativa. Barcelona,
Barcanova.
-Este ao estuvimos trabajando mucho con un alumno de nueve Compagnucci, E., P. Tarodo, Denegri, A., Iglesias, I. (2011) Conocimiento
aos que est en segundo y todava no est alfabetizado. Se incorpor profesional del psiclogo en situaciones de alta complejidad. III Congreso
en abril de este ao y no quera estar ac, era violento con sus Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa. XVIII
compaeros, ya la maestra dijo el primer da que ese chico tiene que Jornadas de Investigacin. Facultad de Psicologa. UBA.
estar institucionalizado, gritando, discutiendo con la madre que deca Compagnucci, E., Denegri, A., Fabbi, V. (2009): La insercin del psiclogo
que lo iba a traer ac s o s. Tanto el padre como la madre fueron en el campo educativo: intervencin y prcticas en contexto. II Congreso
chicos institucionalizados, la madre tuvo muchos conflictos con los Internacional de Investigacin de la Facultad de Psicologa de la Universidad
docentes y las autoridades histricamente ().Todo lo planificamos Nacional de La Plata. Publicacin en CD.
en equipo () Una de las cosas que ms me ha dado la facultad es Erausquin C., Btesh E., Bur R., Camen S., Sulle A., Rdenas A. (2001)
la escucha a la hora de entrevistar. A partir de la supervisin tambin Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
decidimos armar algo creativo que permita alojar al nio en la efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas
escuela, con las maestras y sus compaeros. As armamos un taller IX Anuario de Investigaciones Facultad Psicologa. Ficha CEP.
de gastronoma (a eso se dedica su padre), una vez por semana, con Erausquin, C., G. Lerman, Casal, V. (2008) La Prctica de Investigacin
recetarios, roles, etc., con un fundamento pedaggico. como dispositivo pedaggico de articulacin: Universidad, Investigacin y
Formacin profesional, Bs.As., Expouba 2008
Frente a estas realidades las intervenciones tuvieron que de la Vega, E. (2009) La intervencin psicoeducativa. Encrucijadas del
complejizarse. En escuelas de extrema vulnerabilidad y pobreza psiclogo escolar. Bs. As., Noveduc
muchas veces el psiclogo puede quedar paralizado ante las Dubet, F. (2003) Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? Buenos
demandas requeridas. Resulta entonces necesario construir con Aires, Centro Estudiantes Psicologa. UBA.
otros herramientas especficas y diversas a las utilizadas hasta el Giberti, E. (C) (2005) Vulnerabilidad, desavalimiento y maltrato infantil en las
momento, proponiendo proyectos donde lo pedaggico no quede organizaciones familiares. Bs. As., Noveduc.
relegado. Kriger, M. (2010) Pensando el origen de la violencia en la escuela. Entre
la emancipacin y la domesticacin. Parte 1 y 2. Conflictividad social,
Conclusiones escolaridad y nuevas violencias: Itinerarios, estrategias y reflexiones, CAICYT
CONICET (2010), Argentina
El anlisis realizado permite pensar el giro que se ha producido Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la prctica reflexiva en el oficio de ensear.
durante la ltima dcada en la prctica de los psiclogos que se Barcelona. Grao
desempean en el contexto escolar. Las comunicaciones que pautan Sagastizabal, M. (2006) Aprender y ensear en contextos complejos
el trabajo de los equipos no slo trasmiten una concepcin de poca Multiculturalidad, diversidad y fragmentacin. Bs. As., Novedades educativas.
y de constitucin subjetiva sino que remiten a un modo de pensar Schn, D. (1992) La formacin de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo
el lugar de los escenarios pblicos (escuelas, hospitales, centros de diseo de la enseanza y el aprendizaje de las profesiones. Buenos Aires,
salud, crceles) (Compagnucci, E., 2011). Paids.
Zerbino, M. (2008) Intervenciones en situaciones de alta complejidad. En El
En el relato de los entrevistados aparecen recurrentemente procesos Portal Por la inclusin. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa. OEI.
de intervencin dirigidos hacia situaciones en las que lo pedaggico Mercosur. Foro. Bs.As.
queda en suspenso, ocupando un lugar central las tramas complejas.

117
APROXIMACIONES EN TORNO AL ABANDONO
UNIVERSITARIO EN ESTUDIANTES INGRESANTES
DE LA CARRERA DE INGENIERIA
Di Meglio, Mariela Silvina - Aguirre, Cintia Maricel
Facultad de Psicologia de la universidad Nacional de La Plata

Resumen suited insertion of incoming students and the educational vocational


re-guidance of those who desert, for them to be able to implement
El presente trabajo forma parte de la investigacin Abandono other projects.
universitario- estrategias de Inclusin. (*)
A sample conformed by five universities has been chosen: engineering,
Esta investigacin analiza el abandono universitario en carreras physics, veterinary, law and psychology.
representativas de las diferentes reas de conocimiento de la
Universidad Nacional de La Plata segn clasificacin de la Secretara Activities made at the engineering faculty, during the first year of this
de Polticas Universitarias. investigation, will be described in this presentation.

El objetivo de esta investigacin ser transferir los conocimientos The methodology we used is multiple convergences. We also
que nos brinde la misma, proponiendo estrategias integrales de monitored the students.
prevencin para la ms adecuada insercin de los alumnos que
ingresan y la re-orientacin educativa ocupacional de aquellos que Results:
abandonan, a los efectos de que puedan implementar otros proyectos. Since the gathering of the students information, groups have been
Se ha seleccionado una muestra conformada por cinco facultades conformed (place of origin, parents studies level and occupation).
Ingeniera, Fsica, Veterinaria, Abogaca y Psicologa. Permanence conditions and possibilities, entrance modalities and
faculty inclusion strategies for entrants were investigated.
En esta presentacin se describirn las actividades realizadas en la
Facultad de Ingeniera durante el primer ao de esta investigacin. Key Words
La metodologa que utilizamos es la de convergencia mltiple. Dropout monitored guidance
Tambin se realiza un seguimiento de los alumnos

Resultados:
A partir de la recoleccin de datos de los alumnos ingresantes se
armaron grupos (lugar de origen, nivel de estudios y trabajo de los
padres). Se indagaron condiciones y posibilidades de permanencia,
modalidades de ingreso y estrategias de la facultad para la inclusin
de los ingresantes.

Palabras Clave
Abandono seguimiento orientacin

Abstract

APPROACHES TO COLLEGE DROPOUT IN ENGINEERING INCOMING


STUDENTS.

The present work is part of the investigation College Dropout-


Approaches for the inclusion. (*)

This investigation analyzes the College Dropout in representative


careers of different knowledge areas of La Platas National University
according to University Policy Secretary classification.

The objective of this investigation will be transferring the knowledge


that its given us, proposing integral prevention strategies for the

118
PROFESIN DOCENTE Y TRAZA DIDCTICA
Diamant ,Ana - Cazas Fernando, Jose
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Antelo, 2011)

El presente trabajo indaga sobre los saberes puestos en accin al Cuando el docente novel ingresa a trabajar en una escuela, comienza
momento de ensear. Tomando el caso de los primeros docentes a recibir un conjunto de saberes de sus compaeros de trabajo. El
de la carrera de Psicologa, egresados de la propia carrera y que docente novel recurre a aquellos compaeros de trabajo con ms
no haban recibido formacin docente. Estos primeros docentes aos de trayectoria profesional para aprender cuestiones de la
psiclogos, enfrentaron la tarea de ensear su disciplina recurriendo prctica real de la docencia.
a un saber sobre la enseanza que no haban obtenido pasando por
una institucin formadora de docentes. Por otro lado, el docente llega a ejercer su profesin despus de haber
realizado un largo recorrido por el sistema educativo. Trae consigo un
Palabras Clave basto conocimiento sobre la escuela y sobre el ser docente que ha
Didctica traza enseanza adquirido a lo largo de sus aos de alumno.

Abstract Puede decirse que la formacin docente est conformada por


dos tipos de saberes. (Dicker & Terigi, 1995) Un conocimiento
TEACHING PROFESSION AND DIDACTIC TRACE proposicional que refiere al bagaje terico que adquiere en las etapas
formales de su formacin y que est conformado por el conjunto de
This study investigates the knowledge put into action when teaching. teoras cientficas provenientes, bsicamente, de la Pedagoga y de
Taking the case of the first teachers of the Psychology course, la Psicologa.
graduates of ones career and untrained teachers. These early
educational psychologists, faced the task of teaching their discipline El otro tipo de saberes algunos autores lo identifican como un
by resorting to knowledge about teaching that had not obtained conocimiento tcito. Este conocimiento tcito es aquel que se
through a teacher training institution adquiere, entre otras instancias, durante la socializacin laboral
y durante el recorrido por el sistema educativo en su condicin de
Key Words alumno. (Mc Ewan, 1998; Terigi, 2007)
Didactic trace teaching
En principio, puede decirse entonces que la formacin docente se
Los saberes para el ejercicio de la docencia compone de estos dos tipos de saberes y que ambos son necesarios
para el ejercicio de la profesin.
Existen actualmente varios trabajos de investigacin que indagan
sobre la formacin docente. En especial, en la ltima dcada en El problema de la formacin docente en Psicologa
Argentina, ha crecido la preocupacin por conocer ms sobre los
procesos de formacin de docentes. El caso que nos ocupa es el de los primeros docentes de la carrera de
psicologa de la UBA, que eran egresados de la misma carrera.
Algunos autores (Diker & Terigi, 1997; Davini, 1995) coinciden en
reconocer que los saberes que permiten a un docente ejercer su En un primer momento, cuando se crea la carrera de Psicologa, los
profesin con cierto grado de eficacia, no provienen de una nica docentes provienen de distintas reas del conocimiento (Filosofa,
fuente. En un principio, la atencin estuvo puesta en el currculum Medicina, Psicoanlisis, etc). Por razones obvias, no haba docentes
oficial de la formacin docente. Se indag sobre el conocimiento que hubieran egresado de la propia carrera de Psicologa de la UBA.
terico que se enseaba a los futuros docentes en las instancias de A partir de 1963, en que comienzan a surgir los primeros egresados,
formacin de grado. Se consideraba que esta instancia de formacin varios de estos se inician en la docencia formando parte de las
era el principal origen de los conocimientos adquiridos por los ctedras de la carrera. Primero como ayudantes segundos y como
docentes. ayudantes primeros de trabajos prcticos, y luego de la situacin que
se genera en 1968, muchos de ellos acceden a cargos de mayor
Sin embargo, ya a mediados de la dcada del 90, surgieron nuevas jerarqua dentro de las catedras. As ocupan jefaturas de trabajos
ideas con relacin a esta cuestin. Si bien los docentes reciban prcticos, cargos de profesores adjuntos e incluso de titulares.
conocimientos tericos en su formacin de grado y que estaban (Diamant, 2010)
explicitados en los respectivos planes de estudio, algunos autores
creen que no es la nica fuente de saberes de la que abrevan los Con el correr de los aos, particularmente a partir de la creacin de la
docentes en formacin. Facultad de Psicologa en 1985, muchos de estos egresados llegaron
a ser mayora entre los Profesores Titulares de ctedra e incluso
La socializacin laboral y la biografa escolar se presentan como dos llegando a ocupar lugares en la conduccin de la Facultad.
instancias de formacin por fuera del currculum oficial. (Alliaud &

119
Estas primeras cohortes de egresados de la carrera de Psicologa, esquemas de accin de rpida aplicacin. Para algunos autores estos
accedieron al ejercicio de la docencia sin haber recibido ninguna esquemas de accin se obtienen a lo largo del recorrido del docente
formacin docente formal. En la mayora de los casos, estos en su rol de alumno.
flamantes Licenciado en Psicologa posean una fuerte formacin
en su disciplina pero no tenan formacin docente especfica. El Observar a sus propios docentes viendo como estos resuelven
siguiente testimonio da cuenta del lugar que ocupaba la docencia: situaciones durante las clases, permite adquirir un conjunto de
saberes sobre el oficio docente en accin. Los testimonios recogidos,
() tengo un ttulo secundario de maestra normal, nacional, en como los que aparecen a continuacin, dan cuenta de ello:
realidad nunca pens, y sigo pensando a esta altura todava de mi
vida- que la docencia era para m un objetivo. Y ac estoy, como () yo tomaba de los buenos docentes cosas como para
docente universitaria. Por eso me cuesta, digamos, como ubicarme aprovecharlas y de los malos docentes para no hacerlas si haba un
en el tema desde mi experiencia personal. [i] docente y a m no me gustaba yo digo: bueno, esto no lo tengo que
hacer.[iv]
La docencia no apareca en el horizonte profesional de esos primeros
psiclogos. Este estaba dominado por la clnica como puede verse en Un (docente), que fue ayudante mo en Introduccin a la Antropologa
este testimonio: me marc mucho. Hasta hoy mantengo un recuerdo de algo trabajado
en un prctico (). Y con Bleger era imposible olvidarlo, primero
() como siempre todos los psiclogos estuvieron obnubilados por porque lo tuve en dos materias, una de inicio, otra ya de avanzada,
la clnica y fascinados por el Psicoanlisis desde la perspectiva de pero era y fue un modelo para m en la docencia, porque era un
la clnica y tenan el divn en la mente, en la cabeza .Y el objetivo orador privilegiadsimo, entonces eso a m me marc. Yo me di cuenta
era el consultorio privado. Esto lo pens siempre, (..) para m esto me cuando mi primer clase la primera clase terica que di ()[v]
revelaba, un alto sometimiento a una moda, que a m obviamente me
impactaba y me interesaba intelectualmente (...).[ii] Los docentes reconocen habitualmente la influencia de sus propios
docentes a la hora de ellos ponerse frente a una clase. Estos docentes,
Otro dato interesante es que la posibilidad de cursar el Profesorado que en trabajos anteriores (Diamant, Feld, Duhalde, Cazas, 2011)
en Psicologa estaba disponible en los planes de estudio vigentes hemos denominado maestros, dejan su marca, su huella en estos
desde 1957, sin embargo, los que optaban por cursar el profesorado alumnos que luego sern docentes. A esta huella la denominamos
adems de la licenciatura eran un nmero poco significativo.[iii] traza didctica.

La formacin docente no figuraba entre las preocupaciones de Puede pensarse que el origen de los conocimientos tcitos de estos
aquellos egresados. La preocupacin pasaba por lograr un fuerte primeros docentes Psiclogos est vinculado a la traza didctica.
dominio de la disciplina y ello bastaba para enfrentar cualquier (Diamant & Molinari, 2011) Es decir a la huella que en ellos haban
desafo. Estos egresados llegaron a ejercer la docencia varios aos y dejado sus propios docentes de la carrera de Psicologa. Al momento
en muchos casos lo hicieron por ms de 20. de enfrentar el desafo del ejercicio de la docencia, estos recurrieron a
ese bagaje de conocimientos tcitos que le proveyeron de esquemas
Hoy puede afirmarse que no alcanza saber una disciplina para ejercer de accin aplicables a sus situaciones de enseanza.
la docencia. Que el ejercicio de la docencia requiere de conocimientos
especficos que son distintos al del saber disciplinar. El habitus en el ejercicio profesional docente

Si el ejercicio profesional docente requiere de saberes especficos y Algunos autores sostienen que este conocimiento tcito que forma
este grupo de egresados no los haba recibido por va de la enseanza parte de la formacin docente no solo se forma durante la formacin
formal Cul es el origen de los saberes adquiridos por estos profesional sino que su origen es mucho ms amplio.
docentes que eran Psiclogos? Cmo aprendieron a ser docentes?
Cmo hicieron para conducir sus primeras clases? Segn esta postura, deben considerarse los aportes de la biografa
escolar desde los inicios en el sistema educativo y no solo lo que
Conocimiento tcito y ejercicio docente respecta al momento de la formacin profesional especfica.
(Perrenoud & otros, 2008) Tambin deben considerarse las
Si se acepta la idea de que existe, al menos, dos fuentes de los saberes concepciones previas a la formacin especfica, con relacin a
profesionales docentes como ya se explicit, quizs la respuesta a que es ensear y a como se aprende. Y tambin debe tenerse en
los interrogantes planteados est en el conocimiento tcito. cuenta el contexto sociohistrico considerando cuales son las ideas
dominantes sobre ensear y aprender en la escuela. (Bruner, 1997)
Estos saberes que se denominan conocimiento tcito (Diker & Terigi,
1995) tiene la particularidad de no ser un conocimiento terico de En un trabajo anterior (Cazas, 2011) ya se explicit est idea para el
tipo proposicional como el desarrollado en las instancias formales caso de los graduados en psicologa. En esa oportunidad se plante
de formacin. No son teoras cientficas de las cuales el docente la necesidad de pensar en trminos de una matriz de identificaciones
debe deducir cuales son las mejores estrategias para conducir con que habilitaba al docente denominado maestro a imprimir su traza.
acierto sus clases. Este conocimiento tcito es de acceso inmediato Tambin se plantearon algunas caractersticas de la conformacin
y le permite al docente tomar decisiones rpidamente. Durante de esa matriz de identificaciones tomando el concepto de
una clase, un docente no puede detenerse para deducir cual es la representaciones sociales.
mejor de las opciones para resolver una situacin que se le plantea.
Este conocimiento es un saber para la accin. Un saber que ofrece Existen numerosos trabajos sobre la influencia de las

120
representaciones sociales en la formacin docente. Se entiende que funciona como un lecho de significatividad. Muchos de estos
por representacin social a un conjunto de modelos y esquemas de saberes anclaran en el habitus habilitados por la matriz y otros sern
accin que circulan en una determinada sociedad en un determinado descartados por no resultar significativos.
momento histrico. Existen representaciones sociales relacionadas a
como se ensea y como se aprende. Como consecuencia estas fijan Si se acepta esta idea, los primeros docentes psiclogos de la carrera
tambin un modelo de lo que es ser un buen docente o un maestro de Psicologa pudieron ejercer la profesin docente en virtud de sus
para determinado momento histrico en determinada sociedad. conocimientos tcitos y de la conformacin de un habitus docente
(Perrenoud, Ph. y otros; 2008) que no cont con el aporte de las teoras cientficas sobre ensear
y aprender en la escuela. Esto implica una limitacin para el anlisis
Se puede pensar en un entramado en donde las representaciones de las prcticas de la enseanza y por ende para un mejor ejercicio
sociales, la biografa escolar y los procesos identificatorios (primario profesional pero no impidi que pudieran contar con un bagaje de
y secundarios) del sujeto construyen una matriz identificatoria en la esquemas de accin provistos por sus conocimientos tcitos.
cual ser recibido el elegido como maestro. (Chapato, M. y otros;
2008) Los interrogantes planteados al principio, quedan provisoriamente
resueltos si se acepta est hiptesis de trabajo.
Es decir, el vnculo maestro-traza didctica-alumnno es un complejo
proceso de interaccin que se produce cuando se dan determinadas
condiciones. Es un proceso en el cual se tiene un docente que busca Notas:
el lugar de maestro y un alumno que busca a un docente que encarne
su ideal de maestro. Ese ideal de maestro es una construccin [i] Egresada de la carrera de Psicologa y ex profesora titular de la carrera.
producto de la interaccin de las representaciones sociales y la Entrevista realizada en Diciembre de 2011, en Buenos Aires por Fernando
subjetividad del alumno. Esto implica que puede rastrearse en el Cazas y Juan Pablo Urrutia.
contexto social y cultural de un tiempo y un lugar detreminados el
origen de los rasgos que determinan porque un enseante es elegido [ii] Egresado de la carrera de Psicologa y ex docente de la carrera. Entrevista
maestro por un grupo de estudiantes. (Chapato, M. y otros; 2008) realizada en Octubre de 2010, en Buenos Aires por Nora Salles.
(Cazas, 2011)
[iii] Fuente http://www.uba.ar/institucional/censos/series/cuadro9.htm
Es decir que la conformacin de un habitus (Perrenoud & otros,
2008) de la profesin docente no reconoce como nica fuente [iv] Egresado de la carrera de Psicologa y ex profesor titular de la carrera.
el conocimiento proposicional proporcionado por el trayecto de Entrevista realizada en Abril de 2011, en Buenos Aires por Fernando Cazas
formacin formal, sino que se forma a partir de mltiples fuentes. y Jorge Feld

Si se acepta esta idea, los primeros psiclogos docentes de la carrera, [v] Egresada de la carrera de Psicologa y ex profesora titular de la carrera.
no accedieron al conocimiento proposicional, es decir, no recibieron Entrevista realizada en Diciembre de 2011, en Buenos Aires por Fernando
un conocimiento racional y cientfico sobre como ensear pero si Cazas y Juan Pablo Urrutia.
pudieron haber recibido conocimientos de otras fuentes con las que
conformaron el habitus. [vi] Egresado de la carrera de Psicologa y ex profesor titular de la carrera.
Entrevista realizada en Abril de 2011, en Buenos Aires por Fernando Cazas
En el siguiente testimonio puede verse como el paso por la universidad y Jorge Feld
era fuente de saberes para el ejercicio de la docencia:
Bibliografa
() la gran mayora, yo todo lo que tengo de docencia en la
prctica lo aprend ah en la facultad, yo no tena la menor idea de la Alliaud, A. & Antelo, E. (2011) Los gajes del oficio Ed. Aique Buenos Aires Cap.
docencia. [vi] 3 y 4.
Bruner, J. (1997) La educacin, puerta de la cultura Ed. Visor Madrid. Cap. 2
Una matriz para el habitus Cazas, F. (2011) Identidad docente y traza didctica Presentado en las
XVIII Jornadas de Investigacin y Sptimo Encuentro de Investigadores en
Si, como ya se dijo, existe una matriz de identificaciones conformada Psicologa del Mercosur. Organizadas por la Facultad de Psicologa-UBA.
por la propia subjetividad del sujeto y las representaciones sociales 2011
del contexto sociohistrico al que aquel pertenece, podra pensarse Chapato, M.; Errobidart, A. (Comp.) (2008) Hacerse docente: las construcciones
en que esta matriz tambin funciona como matriz del habitus de la identitarias de los profesores en sus inserciones laborales Mio y Dvila
profesin docente. Buenos Aires
Davini, M.C. (1995) La formacin docente en cuestin: poltica y pedagoga
Esta matriz conjuga tanto los aspectos de la historia personal Paidos Buenos Aires
del sujeto que constituyen su subjetividad como los diferentes Diamant, A.; Feld, J; Duhalde, M; Cazas, F. (2011) La conformacin de la
componentes que conforman el contexto sociohistrico en el que se identidad docente de los primeros graduados de la carrera de Psicologa de
mueve. la UBA. Anuario de Investigaciones 2011 de la Facultad de Psicologa UBA.
Diamant, A., Molinari, A. (2011). La tarea e ensear. Desentramando sentidos
Esta matriz recibe en su seno los aportes de la traza didctica de aprendidos. Prepararse para ensear psicologa. VI Jornadas sobre Formacin
los maestros, de la socializacin laboral y de la formacin docente del Profesorado Currculum, investigacin y prcticas en contexto/s
formal. Todos estos aportes sern resignificados desde la matriz Facultad de Humanidades, Universidad de Mar del Plata.

121
Diamant, A. (2010) Testimonios de ensear y aprender: ser psiclogo en la
UBA de los 60 Ed. Teseo Buenos Aires.
Diker, G. & Terigi, F. (1997) La formacin de maestros y profesores: hoja de
ruta. Ed
Paids. Buenos Aires. Cap. 3.
Mc Ewan, H. (1998) Las narrativas en el estudio de la docencia en La narrativa
en la enseanza, el aprendizaje y la investigacin. Ed. Amorrortu. Madrid.
Perrenoud, Ph. Y Otros (2008) La formacin profesional del maestro.
Estrategias y competencias. Fondo de cultura econmica. Mxico.
Terigi, F. (2007) Exploracin de una idea. En torno a los saberes de lo escolar.
En Las formas de lo escolar. Del Estante editorial. Buenos Aires.

122
SIMBOLIZACIN EN LA ADOLESCENCIA
Dieguez, Analia
Facultad de Psicologa. Universidad de Buenos Aires

Resumen projections with later discussion, writing script, and the creation of
their own film and photograph material in different proposals during
El presente trabajo se desprende de la experiencia de voluntariado two years.
universitario realizado por docentes-investigadores de la Ctedra
de Psicopedagoga clnica de la carrera de Psicologa (UBA), en la Key Words
escuela media Comercial N5 Gral. Jos de San Martn. adolescence symbolization creativeness imagination

El trabajo clnico e investigativo llevado a cabo por la Ctedra ha El equipo que conforma la ctedra de Psicopedagoga Clnica de la
permitido la aproximacin a las principales causas de desercin, Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos aires, dirigido por
abandono y repitencia escolar por parte de los jvenes que transitan la Dra. Silvia Schlemenson, trabaja desde hace veinte aos, a travs
la escuela media, ligadas a dificultades comprensivas, restricciones de sucesivos subsidios de UBACyT, para realizar aportes clnicos y
para la expresin autnoma del pensamiento propio y escasos conceptuales sobre los dficits de simbolizacin que se expresan
recursos para la actividad reflexiva e imaginativa. en problemas de aprendizaje escolar, en nios y jvenes derivados
al Programa de Asistencia Psicopedaggica por las escuelas de los
Nuestro objetivo fue promover e incentivar estos procesos en barrios concomitantes a la facultad a travs de mltiples convenios
adolescentes que concurriran a talleres de cine en el mbito escolar, institucionales.
coordinados por alumnos de la carrera de Psicologa cursantes de la
materia y organizados por dos docentes investigadores. El programa est compuesto por terapeutas y docentes que a travs
del tiempo han ido constituyendo diversos proyectos de investigacin
El propsito de la intervencin fue incluir tareas que propiciaran la centrados en las implicancias histrico libidinales de las restricciones
reflexin, la imaginacin y el despliegue del pensamiento autnomo a en la simbolizacin, as como tambin en las trasformaciones
partir de la proyeccin de pelculas con debate posterior, la escritura simblicas que se establecen a lo largo del tratamiento.
de guiones y la creacin de material flmico y fotogrfico, en diversas
propuestas a lo largo de dos aos de trabajo. Inicialmente se desarrollaron investigaciones enfocadas en la
oferta simblica primaria necesaria para los procesos inaugurales
Palabras Clave de simbolizacin que posibilitaron -en convenio con UNICEF
adolescencia simbolizacin creatividad imaginacin Argentina- elaborar estrategias de intervencin en nios pequeos
con dificultades de simbolizacin expuestos a condiciones sociales
Abstract crticas. Sus resultados permitieron proseguir en el diseo de diversos
programas de transferencia vigentes en la actualidad en el marco de
ADOLESCENCE AND SYMBOLIZATION. CREATIVNESS AND dicho convenio.
IMAGINATION
El anlisis, posteriormente, se centr en los principales factores
The following paper belongs to the experience of university voluntary- psquicos ligados a las patologas de simbolizacin que se expresan
work done by teachers investigators of the Clinical Psycho-pedagogy en dificultades de aprendizaje escolar. Su desarrollo permiti
Department of the University of Buenos Aires in a secondary school elaborar los principales ejes de la produccin simblica articulando
Comercial n 5 Gral. Jos de San Martin. la produccin figural, la discursiva y la lecto-escrita con las
modalidades de actividad representativa especfica, desarrollados
The clinical and investigative work realized by the cathedra has en tesis doctorales de los investigadores principales del programa.
permitted the approximation to first causes of scholar desertion Sus resultados conceptuales permitieron formular un proyecto
and the necessities to repeat grades of the adolescents of public vigente dirigido a profundizar las estrategias clnicas de abordaje de
secondary schools. These causes are bound to comprehension restricciones psquicas ligadas a problemas de simbolizacin.
difficulties, restrictions on the self-sufficiency expressions of their
own thought and few resources to the reflexive and imaginative La experiencia en el estudio de los distintos avatares de los procesos
thought. de simbolizacin (Investigaciones subsidiadas por UBACyT desde
1988 hasta el presente) permiti formular interrogantes centrados
Our intention was promote and incentive these process on the en la necesidad de abordar conceptualmente los cambios en los
adolescents through cinemas workshops, in the own school, procesos de simbolizacin en los jvenes ligados a los procesos
coordinated by students of the cathedra and organized by two socio-culturales producidos por el impacto de la realidad tele-tecno-
teachers- investigators. meditica, en la conviccin de que no se trata de modificaciones
superficiales o de simples herramientas tcnicas sino de complejas
The purpose of intervention was to include works to uphold the transformaciones en las formas de elaboracin simblica tanto
reflexive, imaginative and self-sufficiency thought with films singulares como sociales.

123
Las investigaciones vigentes, focalizan sus ejes de indagacin en las
En la actualidad, el anlisis se centra en las modificaciones de las restricciones simblicas de los adolescentes, las cuales guardan sus
formas de elaboracin de sentido y de construccin de conocimiento caractersticas especficas y se diferencian de las de los nios ms
que producen los pberes y adolescentes en el tratamiento pequeos.
psicopedaggico grupal y a travs del uso de las nuevas tecnologas.
La conformacin de talleres que trasciendan el mbito clnico La adolescencia es un perodo de la vida en que la imaginacin
aunque con un anclaje terico producto de la experiencia lograda y la creatividad juegan un papel central. La aproximacin a los
en el mismo-, permite en principio el trabajo sobre la consolidacin objetos sociales y escolares requiere posicionamientos de cierta
en los vnculos de la Facultad de Psicologa con las Escuelas autonoma que enriquezcan subjetivamente los contenidos y saberes
Medias de la zona. En el presente proyecto, el trabajo se realiz transmitidos. En esta etapa, la adquisicin de conocimientos estar
en conjunto con la Escuela de Comercio N5 Jos de San Martn ligada a la posibilidad de pensar crticamente, cuestionar, opinar. Para
la cual, en la actualidad, deriva a adolescentes con problemas de esto son necesarios procesos reflexivos e imaginativos que incorporen
aprendizaje. Ahora bien, el proyecto de creacin de talleres posibilit mayor espacio a la incertidumbre, lo disruptivo y la creacin de
fundamentalmente la construccin de un entramado institucional sentido singular. Estos procesos se encuentran comprometidos en
favorable para el recorrido del adolescente por el colegio secundario, los adolescentes con problemas de aprendizaje y de simbolizacin.
potenciando espacios de trabajo sobre modalidades de produccin En estos prima un modo acomodativo e insuficiente de posicionamiento
de sentido difcilmente presentes en la escuela (en el trabajo de la frente a la experiencia escolar, que no posibilita la emergencia de
imagen y de aspectos narrativos ligados a la misma), y el ingreso opiniones, pensamientos, ideas, por una suerte de desinvestimiento y
al mbito Universitario, generando mediaciones que tiendan al falta de confianza en los propios recursos psquicos.
acortamiento de la brecha existente entre ambas instituciones. Por otra parte, se evidencia en la actualidad la prevalencia de lo
visual como elemento de comunicacin y produccin de sentido.
La realidad social actual en nuestro pas brinda cifras alarmantes Muchas veces la brecha existente entre la los adultos y los jvenes en
en cuanto a las estadsticas de desercin escolar que marcan la relacin a estas nuevas modalidades de intercambio y subjetivacin,
interrupcin temprana de trayectorias educativas que siquiera constituye una especie de frontera infranqueable para la comprensin
alcanzan los lmites de escolaridad obligatoria establecidos por la Ley de los adolescentes, generando estigmatizaciones y movimientos
Federal de Educacin. Slo en la ciudad de Buenos Aires, entre 2000 y obturadores respecto de estas nuevas formas de produccin de
2006 se registr un incremento del 130% en la cantidad de alumnos sentido.
que abandonan la escuela media, segn datos de la Direccin de
Informtica y Planeamiento Educativo Bonaerense. (Fuente citada en Se vuelve necesario, entonces, la construccin de espacios y
el diario Clarn, seccin Sociedad, del martes 30 de octubre de 2007). actividades que potencien y habiliten el pensamiento creativo
Datos actuales aportados por el relevamiento anual de la Direccin y autnomo, favoreciendo la reinsercin y/o retencin de los
Nacional de Investigacin y Evaluacin de la Calidad Educativa adolescentes en las instituciones educativas, a partir del trabajo con
(DINIECE), publicado por el Ministerio de Educacin de la Nacin novedosas modalidades de simbolizacin, y en la articulacin entre
en 2008 en el Documento preliminar para la discusin sobre la estos procesos y las instituciones escolares.
Educacin Secundaria en la Argentina , resaltan que esta situacin
ha tendido a agravarse en los ltimos aos: solamente el 50% de Caractersticas de la poblacin adolescente
los alumnos completan el periodo de escolaridad obligatoria en el
tiempo previsto, como consecuencia de la repitencia, la sobreedad La Escuela de Comercio N5 Jos de San Martin cumple por estos
consecuente y los abandonos temporarios. das 70 aos. Tiene una poblacin de 620 alumnos de los cuales 380
son mujeres y 240 varones. Hay un 20 % de la poblacin extranjera
De esta manera, una historia de sucesivos fracasos escolares coloca repartida entre paraguayos, bolivianos y peruanos.
a los nios y adolescentes en una situacin de riesgo social que
aumenta al llegar los aos de educacin secundaria. Se trata de familias compuestas en su mayora por Madre e hijos o
Los barrios aledaos a la facultad de Psicologa (Balvanera, Boedo, Madre, padrastro e hijos. Mayormente sub ocupados o con subsidios
Barracas, San Cristbal, entre otros) tienen una gran poblacin con del estado. Muchas de estas familias han solicitado este ao la
caractersticas de necesidades bsicas insatisfechas y un alto grado beca del Gobierno de la Ciudad de $500 anuales. Las condiciones
de desercin educativa entre los sujetos en edad escolar. ambientales son graves: en su mayora, las familias habitan en un
cuarto de hotel, hacinados y bajo condiciones de intensa insalubridad.
Desde el ao 1986 funciona en la Facultad de Psicologa (UBA) el
Servicio de Asistencia Psicopedaggica que depende de la ctedra La poblacin que asiste a la escuela es de clase baja con un nivel de
de Psicopedagoga Clnica en el mbito de extensin universitaria. All instruccin en los padres mayoritariamente primario cuya situacin
son atendidos de forma gratuita estos nios y jvenes que consultan laboral es inestable y precaria. Los barrios que asisten son San Telmo,
por sus problemas de aprendizaje y son derivados por los equipos Almagro Barracas, (Bajo) Flores, Soldati, Lugano, Villas 21 y 1 11 14.
de orientacin escolar de escuelas cercanas a la zona de la facultad.
A partir de este espacio clnico se han desplegado los principales Las necesidades de la poblacin con la que trabaja la Escuela de
interrogantes que han dado lugar a investigaciones financiadas por Comercio N5 son innumerables: los alumnos suelen dormirse en
UBACyT desde 1988 hasta la actualidad. Las mismas han posibilitado clase debido al ayuno por falta de recursos econmicos familiares.
un mayor conocimiento terico acerca de los factores psquicos y Adems de las necesidades econmicas y medioambientales, dentro
subjetivos involucrados en los problemas de aprendizaje, a la vez de la poblacin con la que se trabaja existen situaciones de violencia
que han permitido el diseo de estrategias clnicas especficas familiar y abuso, casos en los que la escuela interviene junto a las
focalizadas en los procesos de simbolizacin. Defensoras.

124
Solo el 60 % de los que comienzan la escuela media egresan. El Las actividades y tareas propuestas por este proyecto se llevaron a
desgranamiento se debe tanto a deserciones del espacio educativo cabo en la Escuela de Comercio N5 Jos de San Martn, en el barrio
y pedido de pases a provincia ya que ante el cambio de trabajos o de Balvanera. Se realiz un primer encuentro en el que se presentaron
aumentos en los alquileres deciden trasladarse, debiendo cambiar de los integrantes del equipo de la ctedra de Psicopedagoga Clnica
escuela a sus hijos. que colaboraran en la realizacin de las tareas, la supervisin
y organizacin del trabajo: docentes, investigadores y alumnos
En primer y segundo ao aparece una repitencia del 40 % de los voluntarios. En esta primera presentacin entre el mencionado equipo
alumnos. En 2009 comenzaron el ciclo lectivo 229 estudiantes en de trabajo y docentes y coordinadores de la escuela, se explicitaron
primer ao y terminaron 60 en quinto. condiciones del encuadre (encuentros semanales de tres horas de
La direccin de la escuela trabaja por la inclusin y el sostenimiento duracin, distribucin de los chicos en grupos de diez participantes
en el mbito escolar: aceptan repitentes y tienen regmenes que sern coordinados por un estudiante universitario voluntario,
especiales de asistencia para adolescentes embarazadas con el fin explicacin del tipo de tareas a realizar a lo largo del ao, etc.).
de que puedan cumplimentar sus estudios secundarios.
Este proyecto de voluntariado estuvo destinado a alumnos En un segundo momento, tuvieron lugar encuentros durante los
adolescentes entre 13 y 18 aos que concurrieron a los talleres cuales se proyectaron pelculas con temticas disparadoras en
pero que no tenan excluyentemente conflictivas en relacin a sus relacin a potenciales situaciones sociales y singulares conflictivas.
modalidades de simbolizacin. Posteriormente se solicit a cada uno de los chicos alguna reflexin
personal acerca de la misma, en un trabajo ntimo de escritura
Esta poblacin se caracteriza por presentar ndices de Necesidades individual que posibilite conocer la modalidad singular de los
Bsicas Insatisfechas tales como escasos recursos econmicos, procesos de simbolizacin de cada joven, ligadas a sus posibilidades
inestabilidad laboral y desempleo, importantes ndices de de cuestionamiento, imaginacin y opinin. Se proyectaron
hacinamiento habitacional, gran porcentaje de migrantes de pases pelculas de estas caractersticas para promover posteriormente el
limtrofes con precaria insercin social, entre otros factores que intercambio oral de opiniones, reflexiones y posicionamientos en
posibilitan pensar en su gran vulnerabilidad social y cultural. relacin a las distintas temticas compartidas a travs del material
flmico. Se incentiv especialmente la participacin individual de
Los adolescentes que cursan la escolaridad media constituyen cada adolescente para propiciar el despliegue de sus recursos
una poblacin de alto riesgo en relacin a las posibilidades de una comprensivos y de sus posibilidades narrativas al opinar de manera
inscripcin social y cultural satisfactoria, lo cual constituye muchas creativa y autnoma en una situacin de intercambio grupal.
veces el punto de partida para la marginacin y la exclusin social
futuras. En un tercer momento de produccin, se propusieron actividades en
donde se solicit a cada grupo la escritura compartida de fragmentos
Los Objetivos generales fueron: narrativos breves que operaron a modo de guiones para el armado de
material flmico en cortometrajes producidos por los mismos chicos.
-Promover el pensamiento creativo y autnomo en adolescentes El propsito de esta actividad es que se promueva el intercambio de
que cursan la Escuela Media a travs de la realizacin de talleres de guiones entre distintos grupos y que los mismos sean disparadores
visualizacin de material flmico, creacin de guiones y produccin de producciones grupales creativas en material flmico.
de cortometrajes.
En una etapa posterior se solicit la creacin de material fotogrfico,
-Construir, a travs de la experiencia de los adolescentes en los tambin a partir de guiones relatados por otros grupos de participantes.
talleres realizados espacios que propicien la reduccin de distancias Las propuestas y actividades incluyeron la produccin narrativa oral
entre la Escuela Media y el ambiente Universitario. y escrita, as como la creacin de material flmico y fotogrfico como
formas de intervencin sobre modalidades especficas de produccin
Los objetivos especficos fueron: simblica de los adolescentes, que permiten cierta aproximacin a los
modos de organizacin del pensamiento y los recursos simblicos de
- Propiciar procesos reflexivos frente a diversas situaciones sociales cada chico, pero tambin posibilitan formas de ingreso e intervencin
y conflictivas existentes. que propicien transformaciones en los procesos reflexivos.

- Promover la autonoma de opinin a partir del intercambio sobre Finalmente se propuso un espacio a un intercambio acerca de los
situaciones flmicas compartidas. aspectos creativos y novedosos desplegados a lo largo del proceso
de trabajo. Se proyectaron los cortometrajes producidos durante el
- Generar estrategias creativas mediante la elaboracin de material taller con el fin de generar un espacio de discusin a partir de los
en guiones escritos, flmicos y fotogrficos. mismos.

- Construir espacios de trabajo sobre modalidades de produccin de Para terminar, consideramos que las ofertas sociales pueden
sentido propias de los adolescentes contemporneos. posibilitar la puesta en marcha de procesos de tramitacin de la
conflictiva psquica a travs de los procesos creativos que redundan
-Elaborar espacios que propicien la reduccin de distancias entre la en productos simblicos de alto impacto para la propia subjetividad
Escuela Media y el ambiente Universitario. adolescente. El producto alcanzado (los cortos cinematogrficos)
generaron en los jvenes la posibilidad de identificarse y construirse
Descripcin de las actividades del taller como un sujeto en posicin de autora.

125
Bibliografia

lvarez, Patricia (2010) Los trabajos psquicos del discurso Buenos Aires
Editorial Teseo
Aulagnier, Piera. (1977). La violencia de la interpretacin. Buenos Aires.
Editorial Amorrortu.
Castoriadis, Cornelius. (1993). Lgica, imaginacin, reflexin. El inconciente y
la ciencia (pp.21-50). Buenos Aires. Amorrortu Editores.
Green, Andr. (1993b). El adolescente en el adulto. Revista Psicoanlisis
APdeBA(pp.39-68). Vol.15, n1. Buenos Aires.
Green, Andr. (1993). La doble frontera. En La nueva clnica psicoanaltica y la
teora de Freud: aspectos fundamentales de la locura privada (pp. 103-125).
Buenos Aires. Amorrortu editores.
Green, Andr. (1995a). El trabajo de lo negativo. Buenos Aires. Amorrortu.
Green, Andr (2010) El pensamiento clnico Buenos Aires Amorrortu
Hornstein, L. (2000). Narcisismo. Autoestima, identidad, alteridad. Buenos
Aires. Paids.
Hornstein, L (2003) Intersubjetividad y clnica. Buenos Aires. Paids
Kristeva, Julia (2000) Sentido y sinsentido de la revuelta Buenos Aires Eudeba
Kristeva, Julia (2001) La revuelta ntima. Buenos Aires .Eudeba
Roussillon, Rene (2007) La funcin lmite de la psique y la representancia. En
Organizaciones fronterizas. Fronteras del psicoanlisis. Buenos Aires. Lugar
editorial.
Schlemenson, Silvia (2009) La clnica en el tratamiento psicopedaggico.
Buenos Aires. Paids
Diguez Anala (2008) La construccin de la identidad en pberes y
adolescentes a travs de las tics (Memorias de las XV Jornadas de
investigacin. Cuarto Encuentro de investigadores en psicologa del
Mercosur: Problemticas actuales. Aportes de la investigacin en psicologa
UBA ISSN 1667-6750.
Diguez, A. y Grunin, J. (2009). El discurso parental en la clnica
psicopedaggica con pberes y adolescentes. En Memorias del I Congreso
Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa, XVI
Jornadas de Investigacin y Quinto Encuentro de Investigadores en
Psicologa del MERCOSUR (pp. 32-33). Tomo I. Buenos Aires. Facultad de
Psicologa UBA.
Petit, M (2001) Lecturas: del espacio ntimo al espacio pblico. Buenos Aires.
Fondo de Cultura Econmica
Richard, F (2011) Lactuel malaise dans la culture. Cond-sur-Noireau,
ditions de lOlivier.
Rodulfo, R (2004) El psicoanlisis de nuevo. Elementos para la deconstruccin
del psicoanlisis tradicional. Buenos Aires. Eudeba
Rodulfo, R (2009) Trabajos de la lectura, lecturas de la violencia. Lo creativo-
lo destructivo en el pensamiento de Winnicott. Buenos Aires. Paids
Rother Hornstein, M. C. (comp.) (2006). Adolescencias: Trayectorias
turbulentas. Buenos Aires. Editorial Paids.
Schlemenson, S (2001) Nios que no aprenden. Actualizaciones en el
diagnostico psicopedaggico. Buenos Aires Paids
Schlemenson, S (2004) Subjetividad y lenguaje en la clnica psicopedaggica.
Buenos Aires, Paids
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectculo. Buenos Aires. Fondo de
Cultura Econmica
Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. Espaa. Editorial Gedisa.
Winnicott, D. (1981). El proceso de maduracin en el nio. Barcelona. Laia

126
SENTIDOS SUBJETIVOS DE GRADUANDOS
EM ENGENHARIA DA PRODUO ACERCA DO
APRENDER
Duarte, Pedro
UNAR - Universidade de Araras

Resumen Supported by historical-cultural perspective and on the assumption


Gonzalez Rey (2002), there was a qualitative research.
O ensino superior tem sido apontado como estratgia de incluso
social, sendo assim, alunos buscam nesse nvel de ensino a formao 87% of participants say they have tried the course as a strategy to
tcnica necessria a promover a ascenso profissional. Entretanto, o help their families financially, 8% have professional aspirations, and
sujeito que aprende e a sua subjetividade no tem encontrado espao 5% seek academic knowledge.
nesse cenrio. Segundo pesquisas (SCOZ, 2012; TACCA, 2006) a
nfase no sujeito conduz invariavelmente questo da subjetividade, The profile of the engineering students surveyed point is the financial
e esta, se relaciona com o aprender. issue your biggest motivation to learn, getting the human and cultural
issues in a lower level of importance.
O presente trabalho apresenta os resultados parciais da pesquisa
sobre os sentidos subjetivos que alunos da graduao em Engenharia Key Words
sobre seu processo de aprendizagem. O objetivo investigar como Learning Job Subjectivity HigherEducation.
percebem seu processo de aprender ao longo de suas trajetrias de
vida. O foco buscar a condio humana do sujeito que aprende.
Apoiada na perspectiva histrico-cultural e na premissa de Gonzlez
Rey (2002), realizou-se uma pesquisa qualitativa.

Dos participantes 87% afirmam que procuraram o curso como


estratgia para ajudar financeiramente suas famlias, 8% tem
aspiraes profissionais e 5% buscam o conhecimento acadmico.
O perfil dos alunos da Engenharia pesquisados apontam ser a questo
financeira sua maior motivao para o aprender, ficando as questes
humanas e as culturais em um patamar inferior de importncia.

Palabras Clave
Aprendizagem Profisso Subjetividade EnsinoSuperior

Abstract

SUBJECTIVE MEANINGS OF ENGINEERING STUDENTS IN LEARNING


ABOUT THE PRODUCTION

Higher education has been touted as a strategy for social inclusion,


so that students seek education level technical training necessary
to promote the professional advancement. However, the subject
learns that his subjectivity and has not found space in this scenario.
According to research (SCOZ, 2012; Tacca, 2006) the emphasis on
the subject invariably leads to the question of subjectivity, and the
latter relates to learning.

This paper presents partial results of research on the subjective


meanings that undergraduate students in engineering on their
learning process. The aim is to investigate how they perceive the
process of learning throughout their life trajectories. The focus is to
seek the human condition of the subject learning.

127
MOTIVACIN ACADMICA DE LOS ESTUDIANTES
DE PRIMER AO DE PSICOLOGA
Echeverra, Julieta
Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumen 2006), persistiendo en dicha accin y realizando un esfuerzo para


llevarla adelante (Donolo, Chiecher, Paoloni & Rinaudo, 2008). En el
En el marco de los estudios acerca de los aspectos involucrados en presente trabajo se utiliz un instrumento que evala algunos de los
el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios y de los principales conceptos implicados en el proceso de motivacin. Estos
abocados a analizar la formacin de grado en Psicologa, el objetivo son: las metas de orientacin intrnseca -en las cuales el incentivo
del trabajo es explorar y describir la motivacin acadmica de para realizar una actividad es inherente a ella misma-, las metas de
estudiantes de primer ao de la carrera de Psicologa de la Universidad orientacin extrnseca -en las cuales el motivo es la bsqueda de
Nacional de Mar del Plata, Argentina. Para tal fin se administraron una recompensa independiente de la actividad-, la valoracin de la
las escalas motivacionales del MSLQ-e y un cuestionario que releva tarea -que refiere a la percepcin del estudiante respecto de cun
datos socio-demogrficos y acadmicos a 100 estudiantes. Los interesante, til e importante es la tarea asignada-, las creencias
resultados indican un nivel medio-alto en la mayora de las escalas de control del aprendizaje -que aluden al grado de control que los
evaluadas. Se discute acerca de la importancia de este tema para estudiantes creen tener sobre su aprendizaje- y las creencias de
el proceso de aprendizaje de los estudiantes as como para la autoeficacia- que es la percepcin acerca de la propia capacidad
formacin de profesionales en el rea de Psicologa. Asimismo, se para realizar una tarea-. Asimismo, hay componentes emocionales
brinda informacin de utilidad para la caracterizacin de los perfiles involucrados, entre los cuales la ansiedad ha sido destacada en las
de estudiantes que comienzan sus estudios superiores y para el investigaciones (Pintrich, Smith, Garcia & McKeachie, 1991; Rinaudo,
enriquecimiento de las estrategias pedaggicas docentes. Chiecher & Donolo, 2003).

Palabras Clave Diversos estudios realizados en las ltimas dcadas sealan que
motivacin estudiantes psicologa la motivacin es un proceso fundamental para que se produzca un
aprendizaje significativo y, especficamente, destacan su importancia
Abstract en el aprendizaje acadmico autorregulado (Mas Tous, & Medinas
Amors, 2007); tipo de aprendizaje que, por sus caractersticas, se
FIRST YEAR PSICHOLOGY STUDENTS ACADEMIC MOTIVATION demanda a los estudiantes universitarios.

In the light of research about the aspects involved in university students Por este motivo es interesante y necesario estudiar los perfiles
learning process and about professional training in Psychology, the motivacionales de los estudiantes universitarios en relacin con sus
objective of this presentation is to describe and analyze the academic estudios en este nivel educativo en particular. Asimismo, es creciente
motivation of first year students. For that purpose, a specially designed el inters en el anlisis de la calidad de formacin en Psicologa,
survey for this study and the motivational scales of the MSLQ-e were por lo que se ha estudiado la auto-percepcin de las competencias
applied to a sample of 100 first year psychology undergraduate profesionales y cientficas de los estudiantes (Manzo, 2010) y sus
students at Mar del Plata National University - Argentina-. Findings hbitos de acceso a informacin cientfica (Benito, 2009c; Visca,
denote an average level in most of the evaluated motivational scales. 2010), la bibliografa estudiada en los cursos (Vzquez Ferrero, 2009),
This information can contribute to the characterization of freshmen la opinin de los estudiantes acerca de su formacin (Echeverra
students and become useful information for teaching strategies. & Pacenza, 2010; Moya, 2008) y de cuestiones relacionadas a
The importance of this topic for learning in higher education and la psicoterapia (Cataldo, & Bogetti, 2011; Scotti, 2010), as como
professional training in Psychology are discussed. estudios acerca de la participacin de los estudiantes en actividades
acadmicas de docencia, investigacin y extensin como espacios de
Key Words formacin (Echeverra, Pacenza & Urquijo, 2011; Echeverra & Silva
motivation students psychology. Peralta, 2011) y sobre sus trayectorias acadmicas y sus relaciones
con las trayectorias laborales (Pacenza, & Echeverra, 2010; Pacenza,
Introduccin & Ms, 2009b; Riquelme, 2008). Sin embargo, son escasas las
investigaciones abocadas a estudiar la motivacin acadmica en
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de beca de investigacin estudiantes de psicologa en funcin de realizar aportes a los debates
que estudia las estrategias de aprendizaje, la motivacin acadmica acerca de la formacin en esta disciplina en particular.
y las prcticas laborales de estudiantes de primer ao de las carreras
de Psicologa y Economa de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En este marco, el objetivo del trabajo es explorar y describir la
motivacin acadmica de estudiantes de primer ao de la carrera de
La motivacin es un proceso psicolgico que conduce a una persona Psicologa de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La seleccin
hacia un objetivo o a realizar una actividad con inters (Huertas, de la poblacin se realiz en base al inters de proveer informacin

128
que contribuya a caracterizar a esta poblacin y sea de utilidad en Tabla 1 - Estadsticos descriptivos de las escalas de motivacin.
la generacin de mejores condiciones de aprendizaje, brindando as
mejores posibilidades de formacin para los estudiantes desde el
comienzo de sus trayectorias acadmicas. Escalas de M Sd Mdn
motivacin
Metodologa
Metas de orientacin 5,24 0,97 5,25
Muestra: Se tom una muestra de tipo no aleatoria integrada por intrnseca
100 estudiantes de primer ao de la carrera de Psicologa de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. La muestra obtenida Metas de orientacin 4,09 1,34 4,25
representa un 20% de los inscriptos en las asignaturas del segundo extrnseca
cuatrimestre -en el cual se administraron los cuestionarios- y un
40% de la poblacin cursante activa al momento de administracin Valoracin de la tarea 5,69 0,85 5,66
de los cuestionarios, previo al segundo examen parcial del segundo
cuatrimestre del primer ao. El tamao de la muestra responde Creencias de control 5,59 0,95 5,59
al carcter relativamente homogneo de la poblacin en cuanto del aprendizaje
a variables socio-demogrficas (Pacenza & Echeverra, 2010) y
a la posibilidad de acceso a los estudiantes. La participacin fue Creencias de 5,48 0,92 5,62
voluntaria, garantizndose el carcter confidencial de la informacin autoeficacia
brindada.
Ansiedad 3,59 1,20 3,60
La muestra est compuesta por un 33% de hombres y 77% de
mujeres. El 75% de la muestra tiene entre 18 y 21 aos, el 9% entre Apreciacin general de 5,22 0,68 5,25
22 y 25, un 9% entre 26 y 37 aos y un 7% entre 38 y 49 aos. El 60% la motivacin
realiz sus estudios secundarios en instituciones de gestin privada
y un 48% realiza actualmente alguna actividad laboral remunerada. Considerando que el rango de variacin de las opciones de respuesta
es entre 1 y 7 y la media de la muestra es de 5,22, puede pensarse
Instrumento: Por un lado, se dise un cuestionario auto-administrado que los estudiantes de este grupo exhiben una motivacin media-
para relevar datos socio-demogrficos, laborales y acadmicos. El alta.
mismo se bas, en parte, en la encuesta utilizada en el Proyecto
ANPCyT PICTRedes 00013 (2004-2008) La Universidad frente a Si se analizan las escalas por separado se aprecia que hay una
las demandas sociales y productivas (Riquelme, 2008). Por otro mayor presencia de orientacin motivacional intrnseca (5,24) que
lado, se emple una versin adaptada al castellano del cuestionario extrnseca (4,09) y que tienen una alta valoracin de las tareas (5,69).
Motivated Strategies Learning Questionnaire de Pintrich y colegas Asimismo se observa un nivel alto de creencias de control de los
(1991) -MSLQe- (Donolo, Chiecher, Paoloni & Rinaudo, 2008). ste aprendizajes (5,59) y de creencias de autoeficacia (5,48). El nivel de
evala la motivacin acadmica y el uso de estrategias de aprendizaje ansiedad adopta un nivel medio y presenta los valores ms bajos en
de estudiantes universitarios desde un modelo integrador de los comparacin con las dems escalas.
procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y situacionales. Est
compuesto por 81 tems distribuidos en dos secciones: motivacin Conclusiones y Discusin.
y estrategias de aprendizaje. Los estudiantes deben responder en
una escala Likert de 7 puntos. En tanto que las secciones pueden El objetivo del presente trabajo es explorar y describir la motivacin
ser administradas y analizadas de forma separada (Pintrich, Smith, acadmica de estudiantes de primer ao de la carrera de Psicologa
Garcia & McKeachie, 1991), en este trabajo se analizan datos de la de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
seccin de motivacin nicamente.
Los resultados presentados permiten observar la existencia de un
Resultados & Conclusiones. nivel de motivacin medio-alto y de un nivel medio de ansiedad.
Esto implica que los estudiantes de la muestra consideran, en buena
En la tabla 1, se presentan las medias, medianas y los desvos medida, que estudian por el valor que esta actividad tiene en s misma.
estndares de todas las escalas de la seccin de motivacin del De esta manera, plantean que prefieren materiales que los desafen,
cuestionario MSLQe, as como los estadsticos correspondientes al les permitan aprender cosas nuevas y que despierten su curiosidad y
total de la seccin. se proponen una comprensin lo ms completa posible de los textos.
Presentan una mayor motivacin intrnseca que extrnseca, si bien
ambas pueden coexistir (Rodriguez Ayn, 2010). El nivel medio de
metas de orientacin extrnseca refleja el valor que los estudiantes
asignan al reconocimiento externo que genera la actividad acadmica
que estn realizando, como la obtencin de buenas calificaciones
o la demostracin de habilidades. Los estudiantes de la muestra
registran un nivel medio-alto de valoracin de las tareas acadmicas,
que implica que los contenidos de la materia les son de inters,
consideran que los materiales de estudio son ptimos para aprender
y estiman que podrn utilizar lo aprendido en esta asignatura en

129
otras. Esto permite observar el valor positivo que le asignan a la mejorar. Asimismo, clarificar los criterios de evaluacin y fomentar
cursada en tanto que les reporta una serie de utilidades. Tambin el desarrollo de metas de orientacin intrnseca ms que extrnseca,
se registra un nivel medio-alto de creencias de control, en tanto que permite estimular la reduccin de la ansiedad frente a las situaciones
los estudiantes declaran asumir la responsabilidad por su proceso de de exmenes (Huertas, 2006; Rinaudo, Chiecher & Donolo, 2003).
aprendizaje, entendiendo que la comprensin y el aprendizaje de los
contenidos depende en gran medida del esfuerzo y estudio que ellos Finalmente, conocer las caractersticas del perfil motivacional de los
realicen. En relacin con lo anterior, las creencias de autoeficacia estudiantes permite elaborar un diagnstico que contribuye a generar
tambin evidencian un nivel medio-alto, sealando que creen que mejores condiciones de aprendizaje para los estudiantes y, con esto,
pueden comprender los materiales complejos de la asignatura, mejores posibilidades de formacin profesional.
rendir satisfactoriamente en las tareas y exmenes y aprender las
habilidades que se ensean en el curso. Finalmente, la escala de Bibliografia
ansiedad adopta un nivel medio, si bien es la que ms bajo punta de
todas las escalas. Esto implica un nivel medio de preocupacin frente Benito, E. (2009). Hbitos de acceso informacional en estudiantes de
al aprendizaje y las tareas que conlleva. Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. En Memorias del I Congreso
Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa (pp. 458-
Estos resultados presentan semejanzas con estudios previos en 459). Buenos Aires: Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires.
la temtica (Pintrich, Smith, Garcia & McKeachie, 1991; Rinaudo, Cataldo, R., & Bogetti, C. (2011, diciembre). Opiniones de los estudiantes de
Chiecher, Donolo, 2003), realizados en distintas ciudades con el psicologa de la Universidad Nacional de Mar del Plata sobre la investigacin
mismo instrumento, en los que tambin se hall un nivel medio-alto en psicoterapia. Ponencia presentada en el V Congreso Marplatense de
de motivacin acadmica en los estudiantes encuestados. Psicologa, Mar del Plata, Argentina.
Donolo, D.; Chiecher, A.; Paoloni, P. & Rinaudo, M.C. (2008). MSLQe - MSLQvv.
No obstante, algunos resultados de la presente investigacin son Propuesta para la medicin de la motivacin y el uso de estrategias de
llamativos dado que tanto en la prctica docente cotidiana como en aprendizaje. Crdoba: Editorial de la Fundacin UNdRC.
las investigaciones con estudiantes de los primeros aos, se evidencia Echeverra, J. & Pacenza, M.I. (2010, noviembre). Opiniones de los estudiantes
un marcado dficit en la lectura y escritura de textos acadmicos y avanzados de la UNMdP sobre su formacin profesional. Poster presentado
un amplio porcentaje de desercin (Massone & Gonzales, 2008). en el II Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en
Psicologa, XVII Jornadas de Investigacin y Sexto Encuentro de Investigadores
Es de destacar que estos resultados son producto del anlisis en Psicologa del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina
de las respuestas de los estudiantes a un cuestionario de Echeverra, J. & Silva Peralta, Y. (2011, diciembre). Funciones de la
autoinforme acerca de la percepcin de ellos mismos y no evala Universidad desde la perspectiva de los estudiantes y su participacin en
su comportamiento efectivo. En este sentido, cabra preguntarse si actividades acadmicas como espacios de formacin. Ponencia presentada
poseen una percepcin ajustada de la relacin entre sus recursos y en las Primeras Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad.
habilidades y las demandas acadmicas de las asignaturas. En este Mar del Plata, Argentina.
contexto, es llamativo el alto nivel de creencias de autoeficacia y el Echeverra, J.; Pacenza, M.I. & Urquijo, S. (2011). Participacin de estudiantes
bajo valor de la escala de ansiedad, dado que son estudiantes que en actividades acadmicas: motivacin y nivel de informacin. Revista
estn cursando su primer ao en esta carrera universitaria. Frente a Latinoamericana de Ciencia Psicolgica, 3, 84-94.
estos resultados, sera necesario relacionarlos con la otra seccin del Huertas, J. A. (2006). Motivacin. Querer aprender. Buenos Aires: Aique
instrumento -que evala las estrategias cognitivas y metacognitivas Manzo, G. (2010). Competencias autopercibidas en estudiantes de Psicologa
de las cuales los estudiantes disponen- que permita aportar mayor del ciclo profesionales en UNMdP. Anuario de Proyectos e Informes de
informacin a los efectos de comprender dicho fenmeno. Asimismo, Becarios de Investigacin de la Facultad de Psicologa de la Universidad
la realizacin de entrevistas con los estudiantes enriquecera en gran Nacional de Mar de Plata, 7, 402-413.
medida el anlisis de los resultados. Massone, A. & Gonzlez, G. (2008). Alfabetizacin acadmica: implementacin
de un dispositivo de intervencin para la optimizacin de los procesos de
Por otro lado, es interesante la valoracin positiva que realizan de las comprensin lectora y produccin textual en la Educacin Superior. Revista
tareas acadmicas, el predominio de un tipo de motivacin intrnseca Iberoamericana de Educacin, 46 (3): 1-5.
y de la consciencia de que gran parte del xito de sus aprendizajes Mas Tous, C. & Medinas Amors, M. (2007). Motivaciones para el estudio en
depende del esfuerzo que ellos inviertan. Estas caractersticas del universitarios. Anales de psicologa, 23, 17-24.
perfil motivacional de los estudiantes encuestados son sumamente Moya, L. (2008). Opiniones de estudiantes de ciclo bsico y de ciclo
positivas para lograr aprendizajes significativos. profesional sobre la formacin de grado en Psicologa, y concordancias con
los parmetros formativos propuestos a nivel nacional. Anuario de Proyectos
Desde el punto de vista de las estrategias docentes, se torna necesario e Informes de Becarios de Investigacin de la Facultad de Psicologa de la
que en el aula universitaria se contemple el factor motivacional y Universidad Nacional de Mar de Plata, 5, 100-111.
que los docentes puedan estimular un tipo de motivacin intrnseca, Pacenza, M. I. & Echeverra, J. (2010). Relaciones entre estudio y trabajo.
que diseen tareas acadmicas que sean interesantes y tiles y Desafos para la formacin de grado en Psicologa. Revista Latinoamericana
que transmitan la importancia de que los estudiantes adquieran de Ciencia Psicolgica, 2, 71-75.
progresivamente dominio de su proceso de aprendizaje, logrando Pacenza, M.I. & Ms, F. (2009b, diciembre). Estudiantes y trabajo. Sobre
finalmente la autoregulacin del mismo. Por otra parte, es tambin trayectorias y transiciones en contextos de inestabilidad. Ponencia presentada
interesante que acompaen a los estudiantes en el proceso de en el IV Congreso Marplatense de Psicologa, Mar del Plata, Argentina.
detectar claramente sus potencialidades y dficits, a los efectos de Pintrich, P, Smith, D., Garcia, T., y, McKeachie, W. (1991). Manual for the use of
que puedan realizar evaluaciones realistas de s mismos acerca de MSLQ. National center for research to improve post secondary teaching and
aquello que pueden realizar y aquello que an deben aprender o learning. University of Michigan

130
Rinaudo, M. C.; Chiecher, A.; Donolo, D. (2003). Motivacin y uso de estrategias
en estudiantes universitarios. Su evaluacin a partir del Motivated Strategies
for Learning Questionnaire. Anales de Psicologa, 19, 107-119.
Riquelme, G. (Ed.). (2008). La Universidad frente a las demandas sociales y
productivas. Tomo 2: Estudio y trabajo de estudiantes universitarios: acceso
al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional.
Buenos Aires: Mio y Dvila.
Rodriguez Ayn (2010). Perfiles motivacionales definidos mediante anlisis
de conglomerados y su relacin con la capacidad percibida y el rendimiento
acadmico. Anales de Psicologa, 26, 348-358.
Scotti, S. (2010). Opinin de los estudiantes de psicologa de la UBA sobre la
investigacin en psicoterapia. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia
Psicolgica, 2, 71-75.
Vzquez Ferrero, S. (2009). Cursos iniciales de la carrera de psicologa de
la UNSL. Un anlisis blibliomtrico. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de
Ciencia Psicolgica, 1, 48-52.
Visca, J. E. (2010). Acceso y uso de la informacin cientfica en estudiantes
avanzados de carreras de la facultad de psicologa y de la facultad de
ciencias exactas de la UNMdP. Estudio comparativo. Anuario de Proyectos
e Informes de Becarios de Investigacin de la Facultad de Psicologa de la
Universidad Nacional de Mar de Plata, 7, 363-367.

131
ESTUDIO Y TRABAJO EN ESTUDIANTES DE
PRIMER AO: CARACTERSTICAS, MOTIVACIN
E IMPLICACIONES
Echeverra, Julieta
Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumen disadvantages. This information contribute to the understanding and


characterization of first year students and it can become a component
El objetivo del presente trabajo es explorar el nivel de ocupacin in the design of academic policies and teaching strategies that
laboral de estudiantes universitarios de primer ao y describir y improve their academic trajectories from the beginning.
analizar las caractersticas de sus prcticas laborales, los motivos
por los cuales estudian y trabajan simultneamente as como sus Key Words
percepciones acerca de las implicaciones que esto tiene para su study work motivation students.
formacin de grado. Se administr un cuestionario que releva datos
socio-demogrficos, laborales y acadmicos a una muestra de 119 Introduccin
estudiantes cursantes activos de primer ao de las carreras de
Psicologa y Economa de la Universidad Nacional de Mar del Plata, El presente trabajo se enmarca en un proyecto de beca de
Argentina. Los resultados indican un nivel medio de ocupacin laboral, investigacin que tiene el propsito de estudiar las estrategias de
con trabajos principalmente de temporada y con escasa o nula aprendizaje, la motivacin acadmica y las prcticas laborales de
relacin con sus estudios. El motivo de mayor peso para trabajar es estudiantes de primer ao de las carreras de Psicologa y Economa
la autonoma econmica y para no trabajar, que sus familias pueden de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
sostenerlos econmicamente. Se evidencia una igual proporcin
entre aquellos que consideran que trabajar y estudiar implica En las ltimas dcadas se ha observado en las universidades
ventajas o inconvenientes. Se discute acerca de la importancia de argentinas una tendencia ascendente en la compatibilizacin de
la temtica para la formacin de grado y para la trayectoria laboral trabajo y estudio por parte de los estudiantes de grado (Riquelme,
de los estudiantes. Asimismo se brinda informacin de utilidad para 2008). Por este motivo, ha crecido el inters en la temtica y las
la caracterizacin de los perfiles de estudiantes que comienzan investigaciones abocadas a la descripcin y compresin de este
sus estudios superiores y para el enriquecimiento de polticas fenmeno. De esta manera, se han estudiado trayectorias laborales
acadmicas. de estudiantes de distintas universidades del pas (Chiecher, Paoloni
& Sanchez, 2007; Pacenza & Ms, 2009a; Panaia, 2006; Riquelme,
Palabras Clave 2008; Santos, 2004), los sentidos asignados al trabajo por los
estudio trabajo motivacin estudiantes estudiantes (Jacinto, Wolf, Bessega & Longo, 2005; Pacenza &
Ms, 2009a) as como sus expectativas de insercin en el mercado
Abstract laboral formal (Mazzetti & Echeverra, 2009; Riquelme & Fernndez
Berdaguer, 1990; Riquelme, 2008).
FIRST YEAR UNDERGRADUATE STUDENTS WORK AND STUDY:
CHARACTERISTICS, MOTIVATION AND IMPLICATIONS Algunas de estas investigaciones, a partir de sus resultados,
han conceptualizado a los estudiantes que trabajan y estudian
The objective of this presentation is to analyze first year undergraduate simultneamente como precarios, aludiendo a los tipos de trabajo
students motivations to work and study simultaneously. The a los que generalmente tienen acceso as como a su condicin de
characteristics of their jobs, the motives that lead them to work estudiantes de tiempo parcial, sin dedicacin exclusiva a su formacin
and study at the same time, and the perception they have about universitaria (Riquelme, 2008). Otras investigaciones han destacado
the implications it has for their academic training are analyzed. For que la falta de tiempo que genera trabajar al mismo tiempo que se
that purpose, a survey was applied to a sample of 119 first year estudia una carrera de grado, es uno de los factores asociados a la
undergraduate students, majoring in Psychology and Economy at Mar baja participacin en actividades acadmicas (Echeverra, 2011) y
del Plata National University -Argentina-, asking socio-demographic que tiende a generar interrupciones en la carrera o su prolongacin
and work practices information. Findings denote an average level en el tiempo (Formento, 2004; Paoloni, 2011; Riquelme, 2008). No
of students who work and study simultaneously. Regarding the obstante, varias de las investigaciones destacan el valor positivo que
characteristics of the jobs, they are not related with their studies and tiene para los estudiantes desarrollar prcticas laborales en el perodo
they generally work during summer vacations. The main motive to de sus estudios superiores, por cuanto son espacios y actividades
work is to have economic autonomy and the main reason for not que pueden estimular el desarrollo de competencias generales y
having a job is that their parents can support them and their studies. mejorar la empleabilidad del estudiantes -entendida como posibilidad
Students perceive that part time work have both advantages and de insercin laboral- (Formento, 2004; Pacenza & Ms, 2009b).

132
La revisin de la literatura permite observar que la mayor cantidad entre el trabajo y la carrera; d) motivos por los cuales trabajan o por
de estudios realizados en esta temtica se aboca al anlisis de los los cuales no trabajan y e) si trabajar y estudiar simultneamente
estudiantes avanzados de distintas carreras universitarias del pas les genera inconvenientes o ventajas. Las primeras cuatro preguntas
y son escasas las investigaciones que analizan las relaciones entre eran de tipo cerrada con opciones de respuesta y la ltima inclua una
estudio y trabajo de los estudiantes que comienzan sus estudios pregunta de tipo abierta para que el estudiante explicitara la ventaja
universitarios. Por este motivo, el presente trabajo se propone y/o inconveniente que le genera trabajar.
explorar y analizar el nivel de ocupacin laboral y las caractersticas
de las prcticas laborales de estudiantes de primer ao, as como Resultados & Conclusiones.
los motivos por los cuales estudian y trabajan simultneamente y
la percepcin que tienen acerca de las implicaciones que esto tiene Con respecto a las prcticas laborales, los resultados indican que un
para su formacin de grado. 49,6% de los estudiantes trabajan al mismo tiempo que estudian una
carrera de grado en la universidad. En la tabla 1 se presentan los
Con respecto a la motivacin, el presente trabajo se centra en un resultados para la muestra general y por carrera.
aspecto del proceso motivacional que son los motivos, en tanto
tendencia o razn que contribuye a que la persona se mueva en Tabla 1. Presencia o ausencia de trabajo para la muestra general y
una determinada direccin con inters (Huertas, 2006). Por lo tanto, por carrera.
se han indagado los motivos de los estudiantes para trabajar y
estudiar simultneamente. En lo que refiere a las implicancias, se ha
examinado sus percepciones acerca de las ventajas y desventajas Trabajo Total de la Economa Psicologa
que les ocasiona dicha simultaneidad de actividades. remunerado muestra

Esta informacin es de utilidad para la caracterizacin de los perfiles Si 49,6% 57,9% 48%
de estudiantes que comienzan sus estudios superiores y, de esta
manera, podra ser capitalizada para el enriquecimiento de las No 50,4% 42,1% 52%
polticas acadmicas, con el fin de poder generar mejores condiciones
que fortalezcan la trayectoria acadmica de los estudiantes y, con En lo que refiere al tipo de trabajo que desempean, un 38,3% tiene
esto, su formacin profesional. un trabajo permanente, un 45% trabaja en temporada de verano
mientras que un 11,7% realiza trabajos espordicos. Se registra
Metodologa un solo caso que manifiesta combinar un trabajo permanente con
trabajo de temporada y dos casos que indicaron la categora otros.
Muestra: Se tom una muestra de tipo no aleatoria constituida por Para la muestra general, los empleos son registrados en un 56,9%.
119 estudiantes de primer ao de la carrera de Psicologa (n=100)
y Economa (n=19) de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Un 69,5% de la muestra declar que no existe ninguna relacin
Argentina. La muestra obtenida de Psicologa representa un 20% de entre las actividades que realiza en su trabajo y las prcticas y
los inscriptos en las asignaturas del segundo cuatrimestre -en el cual conocimientos propios de su carrera de grado y un 18,6% que tiene
se administr el cuestionario- y un 40% de la poblacin cursante poca relacin.
activa al momento de administracin de los cuestionarios, previo al
segundo examen parcial del segundo cuatrimestre del primer ao. En Con respecto a la motivacin de los estudiantes para sostener
el caso de Economa la poblacin de primer ao es de 20 estudiantes. simultneamente prcticas laborales y formativas, los motivos
Un solo alumno se neg a participar del estudio. La participacin fue mayormente seleccionados son: porque quiero adquirir experiencia
voluntaria, garantizndose el carcter confidencial de la informacin laboral antes de egresar y porque quiero ser autnomo
brindada. econmicamente. Los principales motivos sealados para no
trabajar mientras estudian refieren principalmente a: mi familia
La muestra est compuesta por un 74,8% de mujeres y un 25,2% puede sostenerme y quiero recibirme rpido. Cada estudiante
de hombres. La mayora de mujeres se observa en ambas carreras. estaba habilitado para seleccionar ms de una opcin. En la tabla 2
Con respecto a la distribucin etaria, el 78,2% se encuentra entre se presentan los resultados para la muestra general.
los 18-21 aos, el 7,6% entre los 22-25, un 2,5% entre los 26-29,
un 9,2% tiene edades entre los 30 y los 41 y un 2,4% es mayor de Tabla 2. Motivos por los cuales trabajan y no trabajan para la muestra
42 aos. Un 79% de los estudiantes manifiesta que los sostienen general.
econmicamente sus familias y un 32,8% se mantiene con sus
propios ingresos. El 59,7% de la muestra realiz sus estudios
secundarios en instituciones de gestin privada y un 40,3% en Motivos por los cuales fr
escuelas de gestin pblica. Se comprueba en ambas carreras que trabaja
una mayora ha asistido a escuelas privadas.
Porque soy el principal sostn 18,6%
Instrumento: Se utiliz un cuestionario auto-administrado para relevar de mi hogar
datos socio-demogrficos, laborales y acadmicos. El mismo se bas,
en parte, en la encuesta utilizada en el Proyecto ANPCyT PICTRedes Porque debo contribuir a pagar 16,9%
00013 (2004-2008) La Universidad frente a las demandas sociales y los gastos bsicos de mi familia
productivas (Riquelme, 2008). Con respecto a las prcticas laborales
se indag: a) si trabajan o no; b) tipo de trabajo; c) grado de relacin

133
Porque quiero adquirir 23,7% Oportunidad de desarrollo 1,7%
experiencia laboral antes de personal
egresar
Autonoma econmica 25,4%
Porque quiero ser autnomo 57,6%
econmicamente Costear los estudios 5,1%

Otros (ej.: costear estudios, 6,8% total 49,2%


ahorrar para viajar)

Motivos por los cuales no fr Discusin & Conclusiones


trabaja
Los resultados presentados permiten observar un nivel medio
Porque busqu y no encontr 31,7% de ocupacin laboral de los estudiantes de primer ao por cuanto
aproximadamente la mitad de la muestra indica estar realizando una
Porque mi familia puede 66,7% actividad laboral al mismo tiempo que cursa sus estudios de grado.
sostenerme Ms all de esto, esta tendencia podra considerarse alta si se toma
como parmetro el supuesto general de que los estudiantes de los
Porque el plan de estudios no 8,3% primeros aos estn ms abocados a sus estudios ingresando en el
me permite trabajar mercado laboral en los ltimos aos de sus carreras. Sin embargo,
los resultados evidencian que el nivel de ocupacin es semejante a
Porque tengo un subsidio, beca, 1,7% la de los estudiantes avanzados de esa misma universidad as como
etc. de otras (Pacenza & Echeverra, 2010; Riquelme, 2008). Asimismo,
una investigacin del ao 2005 obtuvo resultados similares, en tanto
Porque quiero recibirme 35% que un 40% de la muestra de estudiantes avanzados encuestados
rpidamente declararon estar ocupados desde el inicio de sus estudios (Riquelme,
2008). En este mismo sentido, otra investigacin realizada en los
Otros (ej.: espero nombramiento 1,7% aos 2001-2002, que indag esta temtica en estudiantes de los
para un cargo pblico) primeros aos y de los ltimos, reporta que en la carrera de Economa
de la Universidad de Buenos Aires un 61% de estudiantes trabajaba
y estudiaba simultneamente y en la carrera de Psicologa de la
El 50,8% del grupo de estudiantes que trabajan, plantea que es un misma Universidad, un 41,8%. Estos resultados son semejantes con
inconveniente estudiar y trabajar simultneamente mientras que los hallados en el presente estudio, realizado diez aos despus
un 49,2% indica que es una ventaja. En la carrera de Economa en una universidad tambin pblica. Esto permite pensar que los
es percibido por los estudiantes, principalmente, como un datos mencionados podran estar evidenciando una tendencia ya
inconveniente (81,8%) y en la carrera de Psicologa la distribucin es consolidada de estudiantes que compatibilizan estudios superiores y
ms equitativa: un 52,1% lo percibe como una ventaja y un 43,8% trabajo a lo largo de toda su carrera y no nicamente en los ltimos
como un inconveniente. En la tabla 3 se presentan los principales aos.
inconvenientes y ventajas planteados por los estudiantes.
Con respecto al tipo de trabajo, la mitad de la muestra aproximadamente
Tabla 3. Inconvenientes y ventajas de trabajar y estudiar tiene trabajos de temporada y un 38% tiene trabajos permanentes.
simultneamente. Esto representa una diferencia con resultados de investigaciones
realizadas en otras ciudades que demuestran un mayor nivel de
trabajo informal (Paoloni, 2011; Riquelme, 2008). El porcentaje de
Inconveniente fr trabajo registrado que declaran tener los estudiantes de la muestra
podra explicarse por dos cuestiones. Por un lado, un porcentaje de la
Menor energa y tiempo para 45,8% muestra son personas mayores de 30 aos y sostn del hogar, por lo
estudiar que es esperable que tengan trabajos en el mercado laboral formal.
Por otro lado, es de destacar que la ciudad de Mar del Plata, en donde
Menor rendimiento y 5,1% se ubica la universidad de este estudio de caso, es una locacin
concentracin en ambas turstica nacional e internacional en la cual en las temporadas de
actividades invierno y verano el mercado de trabajo se caracteriza por tener
un marcado aumento en la demanda de personal en los rubros de
total 50,8% hotelera, gastronoma, comercios en general y promociones, siendo
en muchos casos trabajos registrados. Esta doble temporalidad de la
Ventajas fr ciudad (Pacenza, 1998), que la hace distintiva de otras, posibilita que
un nmero significativo de estudiantes jvenes puedan trabajar en
Mejor organizacin del tiempo 11,9% las temporadas y estudiar tiempo completo el resto del ao.

Adquirir experiencia 5,1% Esta informacin permite pensar la importancia de que las
universidades realicen anlisis locales de esta temtica por cuanto se

134
puede observar cierta variabilidad en funcin de las caractersticas dedicarse tiempo completo a la carrera con vistas de poder recibirse
de la ciudad. Asimismo, se han reportado diferencias segn el tipo de dentro de los tiempos pautados en el plan curricular. Entre las
universidad de que se trate: pblicas, privadas tradicionales, privadas ventajas sealadas se destacan la autonoma econmica, enfatizando
nuevas (Plotkin, 2006). la importancia de tener los propios ingresos para gastos personales,
como se mencion anteriormente, y algunos plantean, en menor
Con respecto al nivel de vinculacin entre las actividades realizadas medida, que les permite organizar mejor el tiempo y es una fuente de
en el trabajo y los contenidos y prcticas propias de su carrera, experiencia. No se manifiesta en esta poblacin una caracterstica que
los estudiantes manifiestan que hay escasa o nula relacin. Esto es altamente valorada por los estudiantes avanzados: la adquisicin
es coincidente con investigaciones previas acerca de las prcticas de competencias generales, lo cual puede estar vinculado con que
de trabajo y estudio a partir del ao 2000 (Pacenza & Echeverra, estn en los comienzos de su trayectoria acadmica.
2010; Paoloni, 2011, Riquelme, 2008). Una investigacin anterior, de
1985, mostr un patrn diferencial en los motivos por los cuales los En el marco de estos resultados y consideraciones, cabe preguntarse
estudiantes accedan al mercado laboral, consistente mayormente la importancia de la temtica para la trayectoria laboral y la formacin
en la necesidad econmica para solventar los propios estudios y en de grado de los estudiantes.
la realizacin de experiencias que fueran afines a sus campos de
estudio (Riquelme & Fernndez Berdaguer, 1985). Desde el punto de vista de la trayectoria laboral, se observa que
los trabajos realizados por los estudiantes ms jvenes estn
A diferencia de lo que ocurra en dcadas anteriores, en lo referido mayormente relacionados con la disponibilidad de ingresos para
a las motivaciones para trabajar y estudiar simultneamente, la obtencin de gratificaciones inmediatas -y por eso tienden a ser
los motivos que indican los estudiantes de primero refieren aleatorios e independientes de sus carreras- que con la construccin
principalmente a la autonoma econmica. Los estudiantes comentan de una trayectoria laboral ascendente y la proyeccin profesional
que con esos ingresos pueden hacer viajes, pagar sus salidas y futura (Pacenza, 2011; Paoloni, 2011). No obstante, se puede pensar
consumos personales. Esto es consistente con que el 79% de la que la insercin temprana en el mercado laboral brinda la oportunidad
muestra declara que son sostenidos por sus familias y por ende a los estudiantes de generar algunas competencias generales que no
pueden utilizar sus ingresos en gastos personales. Esto se halla se forman en la universidad y, al mismo tiempo, podra favorecer en
en sintona con los resultados de otras investigaciones que han alguna medida su empleabilidad.
obtenido resultados semejantes y plantean que este fenmeno est
vinculado con los patrones sociales y culturales de consumo de la Con respecto a formacin de grado, podra pensarse que la realizacin
actualidad, las prcticas culturales de los jvenes y ciertos cambios de una actividad laboral genera un perjuicio para los estudios, en tanto
en el modelo acadmico tradicional de los aos 60 (Riquelme, 2008; resta tiempo, energas y posibilidades de participacin en actividades
Pacenza y Ms, 2009b). En menor medida, los estudiantes tambin acadmicas extracurriculares; sumado a esto, el principal motivo
seleccionaron el motivo adquisicin de experiencia laboral, que s por el cual trabajan es independiente de la actividad acadmica y no
es elegido en mayor porcentaje por estudiantes avanzados, segn reporta beneficios directos sobre sta como s podra ser el caso de los
informan investigaciones previas (Pacenza & Ms, 2009b; Pacenza estudiantes avanzados, que sealan que el trabajo les beneficia en la
& Echeverra, 2010), lo cual es razonable en vistas a su pronta construccin de ciertas competencias generales aunque los trabajos
graduacin y consecuente ingreso en el mercado laboral profesional. no estn relacionados con sus carreras (Mazzetti & Echeverra, 2009).
Los motivos referidos al sostn del hogar y la necesidad de contribuir
con los gastos del hogar tienen un menor porcentaje y son coherentes Sin embargo, se puede realizar una lectura diferente tomando en
con la cantidad de estudiantes mayores de 26 aos que hay en la cuenta dos cuestiones. Por un lado, considerar que hay estudiantes
muestra. que se dedican tiempo completo a estudiar y an as abandonan o
intirrumpen los estudios, los prolongan o tienen un bajo rendimiento
Por otro lado, los motivos para no trabajar refieren principalmente (Formento, 2004) y que no participan en actividades acadmicas
a que sus familias pueden sostenerlos econmicamente, como se contando con el tiempo para hacerlo (Echeverra, 2011). Por otro
mencion anteriormente, y porque desean recibirse rpidamente. lado, es necesario considerar este fenmeno desde los parmetros
Es de destacar, sin embargo, que un importante porcentaje (31,7%) culturales, sociales y econmicos actuales en los cuales las
plantea que no trabaja porque ha buscado y no ha encontrado, trayectorias vitales de los jvenes no transcurren de manera lineal
evidenciando que consideran una posibilidad viable trabajar y sino por el contrario son ms diversificadas y flexibles (Pacenza,
estudiar al mismo tiempo y que tendran la intencin de hacerlo. 2011). En el contexto de esta lgica, el estudiante precarizado,
as denominado desde un modelo cultural y acadmico de dcadas
En estrecha relacin con esto, se hallan las implicancias que los anteriores, adopta caractersticas particulares de la poca que obliga
estudiantes perciben que tiene estudiar y trabajar simultneamente. a la universidad a revisar algunas de sus ms tradicionales pautas de
La mitad de la muestra indica que es un inconveniente y la otra mitad funcionamiento en vistas de poder continuar formando profesionales
que es una ventaja. Los inconvenientes indicados por los estudiantes de calidad.
son coincidentes con los sealados por estudiantes avanzados
encuestados y entrevistados en investigaciones anteriores (Pacenza Finalmente, ms all de las limitaciones del presente trabajo que
& Echeverra, 2010; Riquelme, 2008; Formento, 2004). Refieren a consiste en la imposibilidad de realizar generalizaciones de los
la falta de disponibilidad de tiempo para estudiar lo suficiente, para resultados obtenidos a distintas carreras de la universidad- es
realizar trabajos en grupo y para asistir a algunas cursadas, as como interesante destacar su valor por cuanto aporta informacin que
el estrs y el cansancio que genera realizar las dos actividades y el contribuye a caracterizar a los estudiantes universitarios locales y las
retraso en el tiempo de graduacin que conlleva, por lo cual es lgico singularidades que presentan ellos y sus trayectorias acadmicas.
que un nmero significativo de estudiantes de primer ao opten por Asimismo, brinda evidencias empricas de este fenmeno de

135
compatibilizacin de estudio y trabajo, especficamente en poblacin Santos, J. A. (2004, octubre). Reflexiones sobre la relacin educacin-trabajo
que comienza sus estudios. a partir del estudio de trayectorias laborales de alumnos de ingeniera.
Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano: La
Se plantea entonces el desafo para las prcticas docentes, los Universidad como Objeto de Investigacin, Tucumn, Argentina.
debates curriculares y el diseo de polticas acadmicas, de buscar
estrategias que permitan contemplar estas caractersticas sin dejar
de brindar una formacin profesional de excelencia.

Bibliografia

Chiecher, A., Paoloni, P.V., & Sanchez, L. (2007, diciembre). El trabajo en el


curso de los estudios. Ponencia presentada en el VII Coloquio Internacional
sobre Gestin Universitaria en Amrica del Sur, Mar del Plata, Argentina.
Echeverra, J. (2011). Trayectorias acadmicas de estudiantes de psicologa:
un anlisis de su nivel de informacin, participacin y de su motivacin para
participar en actividades acadmicas. (Tesis de grado no publicada). Facultad
de Psicologa, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Formento, C. (2004, octubre). Reflexiones sobre la relacin educacin-trabajo
a partir del estudio de trayectorias laborales de alumnos de ingeniera.
Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano: La
Universidad como Objeto de Investigacin, Tucumn, Argentina.
Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C., & Longo, M.E. (2005, agosto). Jvenes,
precariedades y sentidos del trabajo. Ponencia presentada en el VII Congreso
Nacional de Estudios del Trabajo de ASET, Buenos Aires, Argentina
Mazzetti, M. S. & Echeverra, J. (2009, diciembre). Incidencia de la prctica
laboral en las expectativas de insercin laboral profesional de los estudiantes
avanzados de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ponencia presentada
en el IV Congreso Marplatense de Psicologa, Mar del Plata, Argentina.
Pacenza, M. I. & Echeverra, J. (2010). Relaciones entre estudio y trabajo.
Desafos para la formacin de grado en Psicologa. PSIENCIA. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicolgica, 2, 71-75.
Pacenza, M. I. (2011, diciembre). Subjetividad, trabajo y estudio en jvenes
universitarios. Ponencia presentada en el V Congreso Marplatense de
Psicologa, Mar del Plata, Argentina.
Pacenza, M. I. & Ms, F. (2009b, diciembre). Estudiantes y trabajo. Sobre
trayectorias y transiciones en contextos de inestabilidad. Ponencia presentada
en el IV Congreso Marplatense de Psicologa, Mar del Plata, Argentina.
Pacenza, M. I. (1998). Mar del Plata: el mito fundacional y la construccin de
sus sentidos. En Golpe, L. I. & Herrn, C. A. (comp.). Mar del Plata: perfiles
migratorios e imaginarios urbanos. Buenos Aires: Ediciones ADIP.
Pacenza, M.I. & Ms, F. (2009a, agosto). Trayectorias laborales y sentido
del trabajo en estudiantes avanzados de los estudiantes avanzados de
la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ponencia presentada en el IX
Congreso Nacional de Estudios del Trabajo de ASET, Buenos Aires, Argentina.
Panaia, M. (2006). Trayectorias de ingenieros tecnolgicos. Graduados y
alumnos en el mercado de trabajo. Buenos Aires: Mio y Dvila.
Paoloni, P. (2011). Trayectorias laborales y acadmicas. Puntos de encuentro
y de desencuentro en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de
Educacin, 55 (2), 1-11.
Plotkin, M.B. (2006). La privatizacin de la educacin superior y las ciencias
sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicologa y Economa.
Buenos Aires: CLACSO.
Riquelme, G. (2008). La Universidad frente a las demandas sociales y
productivas. Tomo 2: Estudio y trabajo de estudiantes universitarios: acceso
al empleo, etapas ocupacionales y expectativas sobre la vida profesional.
Buenos Aires: Mio y Dvila.
Riquelme, G. C. & Fernndez Berdaguer, L. (1990). La insercin de jvenes
universitarios en el mundo de trabajo: la relacin estudio trabajo y las
expectativas sobre la vida profesional. Cuaderno de investigacin, n2.
Buenos Aires: Instituto de Ciencias de la Educacin, Facultad de filosofa y
Letras, UBA.

136
DIFERENTES FORMAS DE MANIFESTACIN
DE VIOLENCIAS EN ESCUELAS: GENESIS
DE PROBLEMAS Y PRCTICAS DESDE
LA PERSPECTIVA DE LOS AGENTES
PSICOEDUCATIVOS
Erausquin Cristina - Dome Carolina - Robles Lpez Nicols Leonardo
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Multidimensional Matrix of Process of Becoming Psycho-educational


Professional (Erausquin, Basualdo). Unit of analysis: Situational
El trabajo presenta una diversidad de formas de manifestacin de Mental Models of Activity. The question about the origin and the
violencias en contextos educativos, a partir de narrativas sobre causes of violence situations produced the classification of forms of
situaciones-problema de intervencin. El objetivo es comprender violences development according to their genesis: situated in outside-
los enfoques de los problemas y las prcticas como interacciones y school context; situated in inside-school context; situated in a weft
construcciones de sentidos y significados en sistemas de actividad. or weaving process (Cazden) between outside and inside school
El Cuestionario sobre Situaciones-Problema de Violencias en context. Those forms are linked with the figures of activity and the
Escuelas se administr a 114 Agentes Psicoeducativos. Anlisis groups of historicity and strategic co-construction of interventions
cualitativo: aplicando Matriz Multidimensional de Profesionalizacin that were depicted in previous works by the research team. We are
Psicoeducativa (Erausquin, Basualdo). Unidad de anlisis: Modelos opening a research-activity process about cognitive and embedding
Mentales Situacionales de Intervencin. La pregunta acerca del changes and exchanges throughout devices for reflection over the
origen y las causas de situaciones de violencia condujo a clasificar practice, in the figures of work, the types of historicity and strategic
formas de manifestacin segn su gnesis: dentro del contexto constructions and the forms of violence development related to the
escolar, fuera del contexto escolar y en un entramado (Cazden) genesis of problems and interventions.
entre lo escolar y lo extra-escolar. Dichas formas se articulan con
las figuras de intervencin - trabajo encapsulado, en equipo y en Key Words
consulta -, y con los tipos de historizacin y construccin estratgica Forms Violences Systems Activity.
de intervenciones delimitados por el equipo de investigacin en
trabajos anteriores. Se abren lneas de investigacin-accin acerca Introduccin y antecedentes
de cambios e intercambios cognitivos y actitudinales a travs de
procesos de reflexin sobre la prctica, en figuras de intervencin, El objetivo del trabajo es analizar los modos en que los agentes
tipos de historizacin/construccin estratgica y formas de psicoeducativos describen, localizan y conceptualizan las violencias
manifestacin de las violencias en cuanto a su gnesis. que aparecen en contextos educativos en los que se configuran
implcita o explcitamente demandas de intervencin. Se trata de
Palabras Clave comprender la diversidad y complejidad de enfoques, agencialidades
Formas Violencias Sistemas Actividad e implicaciones, en el seno de intercambios y construccin de sentidos
entre sujetos y problemas que emergen en sistemas societales de
Abstract actividad. Se articularn con las figuras del trabajo profesional que
los propios agentes delinean en sus narrativas, y con la historizacin
DIFFERENT FORMS OF DEVELOPMENT OF VIOLENCES AT SCHOOLS: que realizan de las situaciones de violencia y el alcance de planteos
GENESIS OF PROBLEMS AND PRACTICES FROM THE PERSPECTIVE estratgicos en las intervenciones. El trabajo se desarrolla en el marco
OF PSYCHO-EDUCATIONAL AGENTS del Proyecto de Investigacin UBACYT acreditado para 2011-2014
Ayudando a Concebir y Desarrollar Cambios: Desafos y Obstculos
The work presents different forms of violences development in para el Trabajo de Psiclogos y Profesores de Psicologa en Escenarios
educational contexts, starting from narrations about situated- Educativos, y profundiza lo realizado en el Proyecto Los psiclogos
problems of intervention practice. The aim is to understand the y la fragmentacin de la experiencia educativa: modelos mentales y
focus in problems and practices as inter-actions and constructions sistemas de actividad para el anlisis y la intervencin de problemas
of senses and meanings in activity systems. Questionnaires about situados en contexto (UBACYT P023/ 2008-2010), ambos dirigidos
Situated Problems of Violences at Schools were administered to por Prof. Mag. Cristina Erausquin.
114 Psycho-educational Agents. Qualitative analysis: applying

137
Estrategias metodolgicas desarrollo. Esta mirada de los AP se diferencia radicalmente de la
judicializacin o penalizacin del alumno juvenil/infantil, que seala
Estudio descriptivo y exploratorio con anlisis cualitativos y como figura de peligrosidad o amenaza social a aquellos a quienes
cuantitativos y enfoque etnogrfico. Se administraron Cuestionarios los discursos de la seguridad denominan cada vez ms menores
de Situaciones Problema de Violencias en Escuelas en Contextos de en lugar de alumnos. Los AP que se implican en el abordaje se
Intervencin Profesional a 114 Agentes Psicoeducativos (AP) que muestran permeables, sensibles, proclives a ver escenas detrs de
trabajan en instituciones de gestin pblica y privada - en distintos la escena, en la gnesis de las violencias, ms all de apariencias
niveles y modalidades: Primaria, Secundaria, Terciaria, Rural, y efectos, en estructuras y dinmicas complejas escolares,
Especial - en dos ciudades de Argentina: Buenos Aires y La Plata, en sociales, familiares, personales . Frente a la demanda de urgencia,
Cursos para Graduados en la Especialidad Psicoeducativa, dictados los modelos explicativos y de intervencin hegemnicos en su
en la Facultad de Psicologa de UBA y el Colegio de Psiclogos formacin, surgidos de la clnica, son rebasados por las situaciones
Distrito XI. La muestra est compuesta por: 83 Lic. en Psicologa, de conflicto, quedando sin suficientes modelizaciones que, en base
8 Psicopedagogos, 7 Lic. en Trabajo Social, 5 Lic. en Ciencias de la a marcos tericos consistentes, hayan sido apropiadas previamente.
Educacin, 1 Lic. en Sociologa, 2 Profesores de Literatura, 2 Profesores En otras situaciones, en cambio, se conforman sistemas de actividad
de Educacin Primaria, 2 Estudiantes de Psicologa Avanzados, con signos de giros contextualistas (Pintrich, 1994, Baquero, 2002,
1 profesor de Educacin Especial y 1 Licenciado en Relaciones Erausquin, 2005), a travs de la disponibilidad y el acceso al uso
Laborales Los datos fueron analizados con Matriz de Anlisis o/y la construccin de herramientas inter-agenciales para abordar
Complejo: Dimensiones, Ejes e Indicadores de Profesionalizacin diferentes dimensiones de la problemtica. Desde una perspectiva
Psicoeducativa, adaptada a situaciones-problema de violencias en socioeducativa, se abre la pregunta de si es escolar la violencia
escuelas (Erausquin, Basualdo, 2005). La narrativa de los AP refleja (Caplan 2007), lo cual implica no reducirla a la exclusin educativa,
creencias y conocimientos, a la vez que su experiencia personal sino analizarla en el marco de procesos de descivilizacin y profundas
atravesada por la cultura, y destaca la subjetividad del narrador a desigualdades sociales, que siten a la vez las formas en que los
la vez que la situacin en la cual se involucra. Unidad de Anlisis: sistemas societales de actividad escolares reproducen o metabolizan
Modelos Mentales de Psiclogos y otros Agentes Psicoeducativos el conflicto.
para la Intervencin Profesional en problemas de violencias situados
en escenarios educativos,compuesta por cuatro dimensiones: 1) En este trabajo, se describir el modo en que los AP sitan, enuncian,
Situacin-problema de violencia; 2) Intervencin profesional del/la problematizan la gnesis del problema de violencia en la escuela,
AP; 3) Herramientas utilizadas; 4) Resultados y Atribucin de Causas estableciendo relaciones entre actores y tramas individuales y
o Razones. sociales, y su posicionamiento en la produccin, reproduccin o
tratamiento del problema. A la vez, se investiga el plano de las
Anlisis de Datos. acciones en la dinmica de la intervencin, los modos de construccin
de respuestas y su implicacin ante el conflicto. La tematizacin
La exploracin y problematizacin de las violencias en contextos construida por los AP acerca del origen y localizacin de factores
escolares muestra que sus modos de produccin son heterogneos generadores de violencia condujo a una clasificacin de formas de
y atravesados por acontecimientos mltiples. La indagacin se inici aparicin de la violencia que fueron situadas: dentro del contexto
en el ao 2009 con preguntas acerca de cmo las situaciones de escolar, fuera del contexto escolar y como entramado sistmico
violencias son apropiadas y redescriptas desde las perspectivas de o dbil - entre lo escolar y lo extra-escolar. En investigaciones
los actores, en el marco de las intervenciones que construyen en realizadas entre 2000 y 2001 sobre intervenciones de psiclogos
contextos educativos. En este trabajo, se describen las formas de y agentes psicoeducativos que trabajan en escuelas, (Erausquin,
manifestacin de las situaciones de violencia en la escuela que son 2002), las causas de los problemas enunciadas en entrevistas
visualizadas por los AP en sus contextos de prctica, partiendo de con los AP realizadas por psiclogos en formacin - eran situadas
su gnesis, y articuladas con el tipo de intervenciones profesionales exclusivamente fuera de la escuela. Ello dejaba por fuera de la
de los AP y su reflexin sobre las experiencias que atraviesan. responsabilidad a la escuela como reproductor de desigualdades
Las situaciones de violencia se insertan en diversos dispositivos y etiquetamientos, pero tambin como generadora potencial de
de prctica, se organizan en categoras conceptuales a travs de transformaciones. Se legitimaban decisiones que individualizaban el
representaciones que emergen en la vida cotidiana de la escuela, y dficit o la disfuncionalidad en los nios con problemas y sealaban
adquieren formas objetivas en relacin a la herencia cultural, siempre a los contextos familiares y sociales como generadores exclusivos de
selectiva, del contexto escolar, permitiendo advertir una serie de los problemas escolares. Quedaba el nudo del conflicto fuera de
regularidades, articulaciones y diferencias. Del anlisis general inicial la institucin educativa, percibida exclusivamente como depositaria/
de la muestra, y a partir de una serie de recurrencias, se concluy receptora de violencias que irrumpan desde condiciones externas.
(Erausquin et alt., 2009; Confeggi et alt.,2010) que las dificultades de
los AP en el abordaje de las situaciones-problema pareca vincularse En la presente indagacin, la localizacin de la gnesis de las
con que la violencia precipita tensiones de urgencia, con demandas violencias en escuelas se presenta de modo diferente. El 21% de la
apremiantes para prevenirla de parte de alumnos, otros profesionales muestra localiza la gnesis del problema en el Contexto Extra-escolar,
o la institucin, para evitar o disminuir el dao o sufrimiento que fuera de la escuela aunque se presenten indicadores,
provoca. Las escenas desbordan el marco habitual de respuesta y manifestaciones o efectos de violencia en la escuela -. La forma ms
los AP suelen responder con exigencia de inmediatez. Predomina la frecuente sita el origen del problema en las familias, con situaciones
percepcin del problema desde el punto de vista del Sujeto-Vctima, de maltrato fsico y sexual, rupturas y fragmentacin de los roles
generalmente situado en el/los alumno/s, con predominio de la figura parentales y abandono de funciones; y fuertes correlatos del sujeto en
de humillacin al ms dbil. Su preocupacin es reinstaurar al sujeto los planos psico-fsico, cognitivo y emocional. Se incluyen violencias
de derecho en su libertad y potencialidad, siendo subjetividades en como producto de patologas individuales, problemas de conducta y

138
fracasos en la integracin escolar, como obstaculizacin subjetiva en participacin en la gnesis y/o en acciones para abordar las violencias
la tarea pedaggica a partir de su relacin con la situacin familiar. emergentes. El 22 % de la muestra sita en sus relatos la gnesis de
Aparecen relatos tales como: J, estudiante que matricul cursos a las situaciones-problema de violencias en un Entramado entre lo
distancia porque viva en la zona rural,atenda responsabilidades de Extra-escolar y lo Intra-escolar. En esas narrativas, se advierte el
la agronoma, sin posibilidad de interactuar con otros jvenes debido carcter reproductivo de las violencias, que resulta de su cualidad
a las normas de sus padres en su casa, se senta solo, maltratado relacional y su encadenamiento recursivo, y se aborda la articulacin
y sin derechos, desmotivado y con ganas de quitarse la vida o de de actividades complejas en diferentes dimensiones de la intervencin
huir lejos de su hogar; al ingresar a la universidad agreda como proceso. Entramado, en educacin, es una metfora que
verbalmente a quin le indicara una accin (),pona en tensin al representa articulaciones emergentes, (inter)sistmicas, de factores,
grupo de estudiantes y se generaban discusiones con alto contenido tramas y vnculos en los escenarios que presentan tensiones y
de violencia, lo cual hizo difcil su estada en la universidad () no heterogeneidad entre sus componentes, y requieren construir puentes
soportaba que alguien le indicara qu hacer, pues en su casa siempre articuladores entre diferentes perspectivas para su comprensin y
hacia lo que los dems queran.Las escenas descriptas no enfocan abordaje por parte de todos los actores (weaving process, Cazden,
la gnesis de problemas de violencias - ni siquiera parcialmente - en 2010). Los entramados no se reducen ni a lo cognitivo, ni a lo afectivo;
procesos grupales, institucionales o pedaggicos escolares y el ni a los sujetos ni a las situaciones; ni a lo interpersonal ni a lo social-
sujeto-alumno se percibe como violentado/violentador que reproduce institucional; ni a los cuerpos ni a las mentes; ni a las prcticas ni a
conflictos en el escenario escolar. Las estrategias de intervencin se las experiencias; no escinden, articulan dinmicas distribuidas entre
apoyan en marcos y herramientas clnicas, incluyendo regularmente diferentes dimensiones. Tales modos de abordar el problema pueden
entrevistas a padres. Otra forma menos frecuente de localizacin de dar lugar a nuevas formas de comprensin, en las que lo pedaggico
la gnesis de la violencia en Contexto Extra-escolar, conceptualiza la pueda constituirse como un acto de metabolizacin de las violencias
violencia en la escuela como social, centrndose en las en las escuelas, cualquiera sea la trama que las origine (Meirieu,
consecuencias de las desigualdades sociales y econmicas, en 2008). Dentro de la categora, se distingue lo que denominamos
contextos de pobreza y vulnerabilidad en los que se advierte el entramado dbil, - mayoritario -, y entramado fuerte, - minoritario
deterioro de pautas de conducta, la transgresin de las normas y la -. En el primero, est menos claramente explicitada la trama en la que
violencia fsica. Si bien advierten la escena detrs de la escena del se insertan/generan las violencias, pero se evidencian algunas
nio-problema, ubican lo social desde perspectivas que no habilitan relaciones descriptivas o de encadenamiento causal - a la hora de
herramientas de abordaje profesional para los AP escolares, ni concebir, recortar, visualizar situaciones-problema de violencias en
consideran relaciones posibles con propsitos y acciones escuelas. Aparecen relatos como:Este alumno se encontraba en 5to
pedaggicas. Lo externo es productor del conflicto, pero el sistema ao, provena de otra escuela y no haba alcanzado la alfabetizacin
de actividad en el que participan no es incorporado como problema, () El problema se contextualiz dentro de la institucin escolar y
sino como demanda de intervencin. El 57% de los agentes se analiz tanto la historia individual como institucional y de la
psicoeducativos sita, por otra parte, la gnesis de las escenas de contingencia no como un hecho aislado. Los resultados fueron
violencia en el Contexto Intra-escolar. Si bien al interior de esta relativos al sostenimiento por fuera de la escuela del nio. Ya que en
categora, existen diferencias en la complejidad de relaciones y la institucin fue difcil revertir el sealamiento del nio como
actores involucrados, las violencias son percibidas como generadas, problema. Si el entramado es dbil, la complejidad sistmica en la
propiciadas o reproducidas por el dispositivo escolar, implicando conceptualizacin del problema puede no tener correlato en el plano
normativas y contradicciones institucionales, acciones y omisiones de la intervencin, apareciendo acciones unidimensionales que, ms
de la escuela ante problemas sociales, y funciones y decisiones de all de logros y resultados, no se entraman en lo educativo. Por lo
autoridades o docentes. La relacin conflictiva entre actores emerge tanto, son menores las posibilidades de metabolizar violencias a
all donde fracasa el vnculo pedaggico y la convivencia escolar, y la travs de funciones pedaggicas de la escuela y/o en articulacin con
tarea educativa se ve obstaculizada por problemas de rdenes otras instituciones sociales y/o comunitarias. La segunda acepcin de
diversos. Aparecen situaciones de violencia entre pares, maltrato de entramado, su versin fuerte, abarca tramas multidimensionales,
docentes a estudiantes y de estudiantes a docentes, violencia desde tanto en la conceptualizacin como en la intervencin, articulando
la institucin - con formas de violencia simblica en exclusin, diferentes componentes que coparticipan en la produccin del
estigmatizacin o desidia -, y conflictos en la institucin vinculados a problema, e incluyendo acciones diversas para tramitar y resolver
problemas de organizacin, tratamientos burocrticos, luchas de conflictos, que desnaturalizan condiciones existentes y construyen
poder y falta de resonancia institucional para la solucin de problemas. herramientas para la visualizacin de nuevas perspectivas por parte
Aparecen relatos comola intervencin consisti en la implementacin de los agentes involucrados. Un ejemplo: Las actividades son
de un espacio de mediacin para la resolucin de conflictos entre propuestas con miras a la conformacin de un Bachillerato Popular, y
pares, con la mirada puesta en mejorar la convivencia de la los profesionales deciden comenzar con las actividades educativas.
comunidad escolar y promover aprendizajes de calidad; la Los jvenes son convocados para participar del espacio como una
capacitacin de los estudiantes, llevada a cabo en un taller, tuvo por actividad extra-cursos de formacin en oficios. Se estableci un
objetivo formar mediadores en el espacio escolar. En algunos casos, espacio de Derechos Humanos, con dos reas: Identidad y Ciudadana.
se toman referencias contextuales externas aisladas, sin articularlas Funcionaban por separado, en forma quincenal, con la participacin
al problema ni a la intervencin, como el nio tiene antecedentes de de 15 jvenes entre 14 y 20 aos. Fuerte resistencia y saboteo de las
violencia y vive en un Hogar por orden judicial. Desde un enfoque actividades por parte de los jvenes, como tambin violencia y falta
contextualista del aprendizaje, tales perspectivas plantean el desafo de respeto hacia los profesionales .... al momento de la intervencin
de construir relaciones inter-sistmicas que den cuenta de ninguno de los jvenes se encontraba en el sistema educativo() Se
regularidades y diversidades en la implicacin del problema, y a la decide: trabajar en conjunto las dos reas; aumentar la frecuencia,
vez significan, respecto del primer grupo, la posibilidad de involucrar semanal; disminuir el tiempo de cada encuentro y la propuesta para
la responsabilidad social de la escuela en el reconocimiento de su los jvenes es realizar una produccin audio- visual. En principio, se

139
trabaj con el grupo completo, se plante un panorama general de de problemas e intervenciones entre diferentes agentes profesionales
cmo se iban a desarrollar las tareas y se los invit a agruparse en y actores sociales participantes. En esta indagacin, aunque slo una
equipos ms pequeos de acuerdo a los intereses ()Frente a la minora focaliza la interdependencia explcita de lo escolar y extra-
profunda resistencia de los jvenes, el objetivo fue establecer escolar en problemas e intervenciones entramado sistmico en
mnimas condiciones de trabajo, pequeos acuerdos que permitieran versin fuerte -, en las otras dos categoras, intra y extra-escolar,
desplegar otro tipo de dinmica. Se intervino principalmente sobre el junto a la trama principal, suele haber referencias implcitas a
dispositivo... El contexto es visualizado ya no slo como aquello realimentaciones entre lo familiar y lo escolar y entre lo escolar y
que rodea sino como escenario que da sentido al conjunto; no slo lo social. Ello representa un giro contextualista (Baquero, 2002)
atraviesa, sino constituye aquello que entrelaza la posibilidad de histrico, en la visualizacin y recorte de unidades de anlisis para el
co-construir nuevos sentidos (Cole 1995). enfoque de problemas. Una toma de conciencia incipiente aun en
la gestin de intervencin estratgica que redunda en implicacin y
Articulando con Historizacin Estratgica y Figuras de responsabilidad compartida.
Intervencin
-Se planean desarrollos de una lnea de trabajo de indagacin/
En trabajos anteriores (Erausquin et. alt, 2010, 2011) destacamos que intervencin - contemplada en el diseo del Proyecto de
en la historizacin conjunta del problema y del sistema de actividad Investigacin en curso -, involucrando el acompaamiento a agentes
que demanda intervencin sobre violencias en escuelas, existen psicoeducativos y educativos en la reflexin sobre la prctica
divergencias en la dinmica del recuerdo y del olvido organizacional (Schon, 1998) y en la auto-hetero-anlisis de cambios cognitivos
(Engestrm et alt. 1992). La memoria del sistema de actividad tiende y actitudinales en entramados sistmicos formativos. A la vez, se
a fracturarse, desapareciendo huellas de las acciones colectivas del explorarn diferentes estructuras de inter-agencialidad (Engestrom,
pasado, tanto de las que pudieron haber causado el problema, como 1997) que, como seala Daniels (2003), posibiliten a las escuelas
de las que pudieron haber intentado solucionarlo, quedando en cambio atravesadas por la diversidad de sujetos y poblaciones, convertir
registrado el pasado del objeto de la actividad, o sea del problema la heterogeneidad en enriquecimiento a travs de la apropiacin
del nio o los nios violentos y sus historias. La recuperacin de la recproca (Rogoff, 1997), construyendo colectivamente culturas de
memoria del sistema resulta crucial para el aprendizaje colectivo de anlisis y resolucin de problemas en contextos educativos.
la experiencia, para que se habiliten cambios y ciclos de expansin
ms all de la tendencia a repetir. La capacidad de recuperar las Bibliografia
huellas del pasado del sistema de actividad en el que se insertan los
agentes, articulada con la capacidad de co-construir un desarrollo Baquero, R (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
estratgico de la intervencin que deje marca en el sistema, no transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional. En
depende de capacidades o incapacidades individuales. Depende Perfiles Educativos. Tercera poca. Vol. XXIV Nos. 97-98. pp. 57-75. Mxico.
de una regularidad en las estructuras sociales de la memoria y el Baquero R. (2004) Analizando unidades de anlisis. Los enfoques socio-
olvido, modificables si son sujetos colectivos los que emprenden culturales y el abordaje del desarrollo y el aprendizaje escolar. En Castorina,
la tarea de la re-visibilizacin de la historia y la reconquista del Dubrovsky (comps.) Psicologa, cultura y educacin. Perspectivas desde la
futuro. Las formas de entramado sistmico en cuanto a gnesis de obra de Vigotsky. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas
problemas e intervenciones correlacionan significativamente con Castorina A., Kaplan C. (2009) Civilizacin, violencia y escuela. Nuevos
las narrativas de los AP del tipo 3 en la clasificacin desarrollada en problemas y enfoques para la investigacin educativa. En Kaplan C. (dir.)
trabajos anteriores (Erausquin et alt., 2011b, 2012), que representan Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires. Mio y Dvila.
la mxima posibilidad del desarrollo histrico-estratgico; en cambio, Cazden C. B.(2010) Las aulas como espacios hbridos para el encuentro de
las formas que sitan la gnesis de violencias en lo extra-escolar las mentes, en Elichiry N. (comp.) Aprendizaje y contexto: contribuciones
correlacionan significativamente con las narrativas de los AP del tipo para un debate. Buenos Aires: Manantial.
1, en la misma clasificacin, que presentan historizaciones centradas Cole M. (1999) Psicologa Cultural. Madrid: Morata.1996.
en el individuo, su familia y el contexto exterior a la escuela, y una Confeggi X., Dome C., Lpez A. (2010) Anlisis de las narrativas de Agentes
intervencin que no alcanza a dejar marca en la modificacin del Psicoeducativos: Dispositivos y modalidades de abordaje de las violencias
sistema de actividad. Por otra parte, en cuanto a las figuras de en contextos escolares. Publicado en Memorias II Congreso Internacional
intervencin, (Erausquin et alt., 2011), las formas de entramado, en de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa, XVII Jornadas
su versin fuerte y dbil, correlacionan significativamente con las de Investigacin, Sexto Encuentro de Investigadores en Psicologa del
figuras de trabajo en equipo y trabajo en consulta, mientras que las MERCOSUR, Noviembre 2010. ISSN 1667-6750. Facultad Psicologa UBA.
formas del contexto extra-escolar correlacionan significativamente Daniels, H. (2003) El nivel institucional de regulacin y anlisis (cap.
con las figuras del trabajo encapsulado, presentndose mayor 5) de Vigotsky y la pedagoga. Barcelona, Buenos Aires: Paids. Temas de
dispersin en correlacin estadstica de las formas del contexto intra- educacin.
escolar con las tres figuras de intervencin, con leve predominio de la Engestrm Y. Brown K., Engestrm R. y Koistinen K. (1992) El olvido
figura del trabajo encapsulado. organizacional: memoria y olvido en las organizaciones en Middleton D. y
Edwards D. (comps. (1992) Memoria compartida. La naturaleza social del
Reflexiones finales y lneas de indagacin-intervencin recuerdo y del olvido. Buenos Aires. Paids.
emergentes Engestrm, Y., Brown K., Christopher L.C. y Gregory J. (1997) Co-ordination,
cooperation and communication in the courts: expansive transitions in legal
El desafo en el abordaje de las violencias es la co-construccin de work en Cole, Engestrm y Vasquez (comps.) Mind, culture and Activity,
inter-agencialidad (Engestrm, 1997), de objetos de actividad inter- Cambridge, Cambridge University Press, 1997
psicolgicos (Engestrm, 2001) y de modelos mentales de actividad Engestrm Y. (2001b) Expansive Learning at Work: toward an activity
compartidos (Rodrigo, 1997), a travs de la re-construccin conjunta theoretical reconceptualization. Journal of Education and Work, Vol. 14,

140
No.1, 2001.
Erausquin C., Bur R., Camen S., Sulle A., Btesh E., Rdenas A. (2002)
Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas.
IX Anuario de Investigaciones Ao 2001 de Facultad de Psicologa UBA.
Agosto de 2002. ISSN. 0329-5885. pp. 221 a 232.
Erausquin C., Basualdo M.E., Btesh E., Lerman G., Bollasina V., Garca Coni
A. (2005) Categoras de anlisis de los modelos mentales que construyen
los psiclogos en formacin en comunidades de aprendizaje y prctica
profesional, Anuario XII de Investigaciones ao 2004, ISSN 0329-5885.
Erausquin C., Basualdo M.E. (en prensa) Psiclogos y docentes que trabajan
en escuelas: giro contextualista y modelos mentales de intervencin sobre
problemas situados. En Erausquin C. y Bur R. (ed.) Diez aos de investigacin
sobre psiclogos que trabajan en escuelas. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
Erausquin C., Dome C., Lpez A., Confeggi X., Denegri A., Villanueva G. (2009)
La violencia en las aulas desde la perspectiva de agentes psicoeducativos
que son parte y toman parte en la experiencia educativa. IV Congreso
Marplatense de Psicologa: Ideales sociales, Psicologa y Comunidad, Mar
del Plata, diciembre de 2009. Facultad de Psicologa UNMdeP. ISBN 978-
987-544-335-5.
Erausquin C., Basualdo M.E., Dome C., Lpez A., Confeggi X., Robles Lpez,
N. (2011a) Violencias en escuelas desde la perspectiva de los actores:
un desafo para la Psicologa Educacional. Publicado en Anuario XVIII de
Investigaciones de Psicologa. Revista del Instituto de Investigaciones de la
Facultad de Psicologa. Publicado noviembre 2011. ISSN.0329 5885.pp. 181-
198.
Erausquin C., Dome C., Lpez A., Confeggi X., Robles Lpez N. (2011b)
Violencias en escuelas desde las perspectivas de los agentes
psicoeducativos: historizacin y sentido estratgico de las prcticas.
Presentado en XVIII Jornadas de Investigacin y Sptimo Encuentro de
Investigadores del Mercosur, organizadas por Secretara de Investigaciones
de Facultad de Psicologa de UBA, noviembre de 2011. Publicado en
Memorias de las XVIII Jornadas de Investigacin y Sptimo Encuentro de
Investigadores del Mercosur. ISSN.0329.5885.
Kaplan, C. (2006) Violencias en plural. Sociologa de las violencias en la
escuela. Buenos Aires. Mio y Davila Editores.
Meirieu, Ph. (2008) Una pedagoga para prevenir la violencia en la
enseanza, en Ctedra Abierta: aportes para pensar la violencia en las
escuelas, publicacin del Observatorio Argentino de violencia en las escuelas,
Ministerio de Educacin, Buenos Aires, 2008.
Pintrich, P. (1994) Continuities and discontinuities: future directions for
research in educational psychology, Educational Psychology
Rodrigo, M. J., Arnay, J. (1997). La construccin del conocimiento escolar.
Barcelona, Paids
Rodrigo, M.J. y Correa, N. (1999) Teoras implcitas, modelos mentales y
cambio educativo, en J.I. Pozo y Monereo (Coord), El aprendizaje estratgico,
Madrid: Santillana- Aula XXI.
Rogoff, B. (1997) Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje, en Wertsch y otros. (eds.) La
mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas. Madrid. Fundacin
Infancia y Aprendizaje
Schn, D. (1998) El profesional reflexivo. Cmo piensan los profesionales
cuando actan. Buenos Aires: Paids.
Vigotsky, L. (1934) Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires: La Plyade.

141
SUJETO, DIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD
ESCOLAR. REFLEXIONES PSICOEDUCATIVAS
SOBRE LOS LMITES
Espinel Maderna, Mara Cecilia
Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de La Plata.

Resumen mere subjects permanence at school without a real participation in


the learning process ensure his right to Education? Do these practices
El trabajo enfoca algunos procesos de escolarizacin de alumnos guarantee the childs best interests?
con necesidades educativas derivadas de la discapacidad.
Especficamente se refiere a trayectorias escolares de nios que por The approach is a social historic and cultural and a psychological and
complejas caractersticas de su dao fsico y/o por la muy singular educational clinical vignette is used to describe the deficiencies in the
lgica de su operancia psquica enfrentan a la escuela con lmites conditions for the makeup of subjectivity at school and the effective
institucionales, que se manifiestan como imposibilidad de ofrecer exercise of the aforementioned right.
educacin de calidad.
The present day regulations in the provincial educational system are
Se pregunta: Qu ocurre cuando los aprendizajes escolares de un reviewed. The school system encapsulation is highlighted (Engstrom,
alumno, an en sede de escuela especial reiteradamente no alcanzan 2001) as the determining factor of the school failure in achieving
lo exigible para el Nivel Inicial convencional? La continuidad en la success in learning and in order to provide opportunities. Proposals of
escuela sin participacin real en procesos de aprendizaje es ejercicio intervention for the solution of the observed problems.
del Derecho a la Educacin? Estas prcticas respetan el inters
superior del nio? Key Words
Subject-Diversity-Education-School disability.
Desde un enfoque Sociohistrico-cultural, analiza
psicoeducativamente una vieta en cuanto a las condiciones de Introduccin
constitucin de la subjetividad como deficitaria en la escuela y al
ejercicio del derecho mencionado. Desde el marco de los Derechos El trabajo enfoca trayectorias escolares de alumnos con necesidades
de las personas integra al anlisis normativa vigente en el sistema educativas derivadas de la discapacidad a quienes la escuela
educativo provincial. Jerarquiza el encapsulamiento del sistema especial no logra ofrecer educacin de calidad.
escolar (Engestrm, 2001) como determinante del fracaso escolar
en lograr aprendizajes e imaginar modos ms eficaces de ofrecer Se pregunta: Qu ocurre cuando los aprendizajes escolares de
oportunidad de apropiacin de bienes culturales. Se proponen un alumno, an en sede de escuela especial reiteradamente no
intervenciones para la resolucin de la problemtica formulada. alcanzan lo exigible para el Nivel Inicial convencional? La continuidad
en la escuela sin participacin real en procesos de aprendizaje es
Palabras Clave ejercicio del Derecho a la Educacin? Estas prcticas respetan el
Sujeto-Diversidad-Educacin-Discapacidad escolar inters superior del nio?

Abstract Desde un enfoque Sociohistrico-cultural, reflexiona sobre condiciones


de constitucin de la subjetividad como deficitaria en la escuela y el
SUBJECT, DIVERSITY AND DISABILITY AT SCHOOL. PSYCHOLOGICAL ejercicio del derecho mencionado. Desde el marco de los Derechos
AND EDUCATIONAL REFLECTIONS ON THE LIMITS. de las personas integra al anlisis normativa vigente en el sistema
educativo provincial. Jerarquiza la hiptesis del encapsulamiento del
This work focuses on teaching and learning processes involved in the sistema escolar (Engestrm, 2001) como determinante del fracaso
education of pupils with special needs arising from different kinds of escolar en lograr aprendizajes e imaginar modos ms eficaces de
disability. ofrecer oportunidad de apropiacin de bienes culturales. Propone
intervenciones para la resolucin de la problemtica formulada.
The aim is to survey the performance at school of those children
whose demands from the school a confrontation with institutional Objetivo
limits to providing a high quality education.
Se propone desnaturalizar la equivalencia simblica entre condicin
The questions to answer are : What happens when the learning de nio escolarizado y acceso al derecho a la educacin, jerarquizar
process of a pupil, even in the special school framework, repeatedly la dificultad de flexibilizar lmites del espacio escolar por su relacin
fails to match the demands of the ordinary initial level? Does the con la baja calidad educativa y aportar estrategias alternativas para

142
resolver la problemtica enunciada. sus aprendizajes evidencian francos retrocesos, no se registra
manifestacin de inters alguno y si algo le agrada no hay juego
Marco terico exploratorio. Luisa no concurre a otro mbito de insercin que el
escolar y la familia manifiesta estar desbordada por la situacin. A
Desde enfoques socio histrico culturales, la educacin condiciona y partir del diagnstico psiquitrico el tratamiento se ha reducido a
funda el desarrollo especficamente humano. Se entiende por buenos la medicacin correspondiente. Cada vez se vuelve ms difcil a su
aprendizajes, a los que generan desarrollo de procesos psicolgicos docente hacer las especificaciones de contenido, por la progresiva
crecientemente descontextualizados y de control progresivo de la distancia entre lo que logra ensear y lo que el currculum explicita
relacin consigo mismo y los otros. (Vigotsky, 1988) para cualquier alumno de su nivel de escolaridad. Sin embargo
debe evaluar las prcticas del lenguaje de Luisa con referencia a
Las polticas de representacin pueden producir alumnos con enunciados del currculum comn ( por ej: Expresar los efectos que
discapacidad a travs de prcticas institucionales (Mehan, 2001). las obras producen en el lector.) Esto aunque las especificaciones
De all la importancia de flexibilizar los determinantes duros del de contenido acoten el significado que los mismos tienen para
dispositivo y el trabajo escolar, pensando a cada alumno como nio el comn de los nios, porque como en la escuela-la familia y la
en desarrollo (Baquero, 2002). comunidad bien se sabe, no corresponden a lo que Luisa aprendi

La Ley Nacional de Proteccin de Derechos de nios nias y En Provincia de Buenos Aires el Curriculum tiene carcter prescriptivo.
adolescentes, N 26061 en su art. 3, sita el inters superior El Anexo del Marco General de la Poltica Curricular establece que
del nio como bien central a proteger al tomar cualquier medida, tanto el diseo e implementacin de propuestas especficas como
debindose respetar, segn inciso c, el pleno desarrollo personal de la organizacin de los tiempos de aprendizaje adecuados a las
sus derechos en su medio familiar, social y cultural. necesidades, deben regirse por el principio de que los fines de la
educacin son los mismos para todos.
La Convencin Internacional sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad reconoce en su Art. 24 el derecho de las personas con Analizando consecuencias de este planteo, lo primero que surge es
discapacidad a la educacin y compromete a trabajar para que las que se preserva la oportunidad de aprender contenidos de todos los
personas con discapacidad: niveles a cualquier alumno. Pero por otro lado, para la acomodacin
de la enseanza a los alumnos como Luisa, que segn la lgica escolar
() puedan acceder a una educacin inicial, primaria y secundaria aprenden insuficientemente (Lus, 1995), queda vaco el lugar de
inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones, en la las propuestas alternativas eficaces (ej. contenidos secuenciados con
comunidad en que vivan; reciban apoyos personalizados y efectivos ejemplos de especificaciones propuestas etc). Lo que s se explicita
en entornos que fomenten al mximo el desarrollo acadmico y claramente es que promocionan si sostienen la continuidad escolar,
social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusin; aprendan por criterio de cronologa/grupo etreo (Resolucin Ministerial 4635,
habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su 2011).
participacin efectiva.
Todava tiene notoria vigencia en las escuelas un enfoque segn el
La Ley de Educacin Nacional N 26206 dispone que la educacin cual los fracasos en el logro de aprendizajes los porta el alumno y no
en la Argentina se rija por el principio de inclusin educativa, la relacin sujeto-escuela (Terigi, 2009).
garantizndola a travs de polticas universales y de estrategias
pedaggicas y de asignacin de recursos, asegurando una educacin De esta configuracin de dimensiones, se deriva que alumnos
de calidad con igualdad de posibilidades. La escuela inclusiva en situaciones de interaccin escolar como la de Luisa, podran
exige construir y sostener proyectos con otros, para la invencin de participar con continuidad de un como si ,en lugar de hacerlo en
condiciones de educatividad adecuadas (Baquero, 2001). oportunidades educativas reales .A cierta edad promocionarn en
cualquier caso, aprendan o no, se revisen o no las prcticas , y esto
Metodologa no es un dato menor para los registros.

El desarrollo metodolgico del presente trabajo ser de carcter El ejercicio del derecho a la educacin que implica el sostenimiento
terico aplicado. A partir de una vieta psicoeducativa como caso de la escolaridad obligatoria, tracciona como funcin normalizadora
paradigmtico, se reflexiona sobre aspectos de la situacin problema escolar, hacia la adecuacin a expectativas de desempeo escolar
y se construyen nuevas articulaciones tericas. Se instrumentan mnimo vinculado a los lineamientos curriculares comunes. Para una
en el anlisis cualitativo referencias que permiten situar tanto docente de primer ciclo en escuela comn, el currculum significa los
aspectos de la generalidad de lo escolar como de la singularidad contenidos a trabajar con caractersticas que requieren artificialidad
en juego. En funcin de ello se elaborarn posibles intervenciones y descontextualizacin progresiva de los aprendizajes.
al encapsulamiento (Engestrm, 2001) escolar que aporten a la
resolucin del problema formulado. Para la maestra de Luisa, tambin alumna en primer ciclo pero en
escuela especial, puede ser un recordatorio de lo muy lejos an de la
Anlisis lectoescritura y otras valiossimas adquisiciones que est su alumna.
Luisa de 10 aos comunica slo agrado o rechazo y exclusivamente Lo que en principio le parece necesario lograr es que Luisa aprenda a
de modo corporal desde que ingres a ATDI. Desde hace un par de entrar al juego social y en ese aprender se aprenda con otros, que
aos, por su edad cronolgica/franja etrea, cursa primer ciclo de aprenda a disponer de su cuerpo, a ordenar algo de la temporalidad
escuela primaria especial de acuerdo a la normativa vigente. Los en la permanencia de los rtmos. (Espinel Maderna, 2010)
docentes y EOE notan que especialmente, durante el ltimo ao

143
Estos aprendizajes requieren condiciones que exceden a la escuela Se propone que se habilite desde instancias jerrquicas del sistema a
tradicional normalizadota: interacciones capaces de habilitar la escuela especial de esta alumna (y de todos quienes estuvieran en
emergencias subjetivas y sostener lo que de singular pueda surgir situacin similar) a reconocer sus lmites para brindarle oportunidades
en ese encuentro. La propuesta curricular individual con claras educativas. La idea puede instrumentarse solicitando mediante un
especificaciones de contenido a ensear y evaluar concienzudamente proyecto formal los apoyos puntuales que la escuela cree necesita
en el aula, parece entonces condicin necesaria pero no suficiente. para cumplir su funcin. De este modo se le otorgara la autoridad
La voluntad y el trabajo profesional docente en el macrosistema para reconocer e intervenir diversas situaciones, la oportunidad
escolar es muy importante, pero no alcanza. El sistema educativo no de co-gestionar a travs de convenios procesos integradores de
logra que Luisa aprenda. construccin colectiva .El primer paso es construir con la familia de
Luisa las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho a la
De all la urgencia de problematizar la funcin normalizadora del educacin con disponibilidad de apoyos de otros sistemas.
dispositivo escolar y posicionar en el centro a los nios en constitucin.
Para aprender, el nio escolarizado necesita ser reconocido en las La construccin de vnculos incluso con otras escuelas e instituciones
prcticas institucionales como alguien que puede hacerlo. La opcin de referencia, potenciar aprendizajes en todos los sistemas que
es que sea producido por ese mbito como alumno incapaz. (Mehan, participen. Por ej: la docente integradora podra cruzar al mbito
2001). domstico para ensear actividades de la vida diaria con la familia,
que luego intentar transferirlo a otros mbitos. La participacin de
Las etiquetas o rtulos diagnsticos, ms an si son legitimados Luisa con familiares o acompaantes teraputicos en actividades
desde categoras y pronsticos mdicos , complican los procesos artsticas y/o deportivas de su agrado, La participacin en actividades
educativos .Operan en la base de profecas de fracaso que suelen de esparcimiento donde haya otros nios (zoolgico, plaza, ludoteca,
anticipar siniestramente los estigmas que esperan a cada uno. etc.). Talleres en centros educativos teraputicos que motiven
(Toscano, 2007) . algn inters de Luisa, actividades en centros de da vinculadas a
los cuidados del cuerpo. Supervisin psicoeducativa y capacitacin
La promocin de desarrollo cultural de Luisa exige abordaje como deliberada en servicio a personal docente, especficamente sobre
problemtica compleja desde lo escolar, pero tambin implicacin dificultades metodolgicas y otras limitaciones de la formacin
desde los sistemas de salud y socio-comunitario. Construir la profesional. Asesoramiento especfico sobre temas escolares
inclusin de Luisa exige superar barreras para co-coordinar esfuerzos relevantes.
con el grupo familiar, hacia la integracin social real de la nia. Las
relaciones interpersonales deben cambiar no slo en la escuela. Slo desde una estrategia educativa integradora sera posible el
ejercicio del derecho a la educacin para alumnos en la situacin
Si pensamos por analoga a la escuela de Luisa, en situacin de problematizada. A partir de lo desarrollado en este escrito respecto de
discapacidad transitoria, podemos reconocer su necesidad la normalizacin y el sujeto, an si la escuela no pueda garantizar que
de apoyos. (AARM, 2004) Las escuela se desempea Luisa adquiera los contenidos curriculares, sera posible que aspire a
insatisfactoriamente y no aprende cmo educarla porque no cuenta lograr otros objetivos enunciados por la Resolucin Ministerial 4635
con interacciones necesarias. de 2011:

La escuela de Luisa funciona, como tantas, encapsulada y necesita Educar teniendo como horizonte la autonoma progresiva, la
cruzar las fronteras de su sistema (Engestrm, 2001), aunque hace independencia y la autodeterminacin.
tiempo se hable de trabajo interdisciplinario, con la familia y con la Habilitar y atender la opinin del alumno y de su familia, ayudndolo
comunidad no logra hacerlo. a construir condiciones de convivencia y el desarrollo del sentido de
pertenencia.
Esto incluye definir con colegas las problemticas que estallan en (1) Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigacin UBACYT
el aula e intervenirlas acordando prioridades y estrategias. Construir 20020100100960 de la Programacin 2011-2014. Directora:
saber interdisciplinar en situacin con otros. Reconocer saber a las Magster Cristina Erausquin.
familias y construir acuerdos imprescindibles para coherentizar
proyectos y esfuerzos en funcin de la educacin de Luisa. (Espinel Bibliogrfa
Maderna, 2010)
American Association On Mental Retardation (2002) Mental Retardation:
Propongo que la escuela cambie la estrategia para poder co- Definition, classification, and systems of supports (10 th ed.).Washington, D
implementar prcticas ms eficaces. Si se habilita a la escuela C, U S: American Association Mental Retardation.
para que presente formal solicitud de los apoyos que cree requiere Argentina Ley Nacional de Proteccin de los Derechos de nios, nias y
cumplir su funcin, incluso para que tenga la opcin de gestionar la adolescentes .En Boletn Oficial de la Repblica Argentina, 26 de octubre de
articulacin de esfuerzos a realizar con otros sistemas de actividad 2005, N 26061/05.
del campo educativo (Marco General de la poltica curricular, 2007), Argentina Ley de Educacin Nacional N 26206. En Boletn Oficial de la
se abriran las fronteras histricas de su actividad. Repblica Argentina, 28 de diciembre de 2006, N 26206/06.
Provincia De Buenos Aires (2007) Marco General de la Poltica Curricular. R M
Conclusiones N 3655/07. En Marco General de la Poltica Curricular. Niveles y modalidades
del Sistema Educativo. Buenos Aires: Direccin General de Cultura y
Ir a la escuela tiene sentido si se aprende, esa es su funcin Educacin.
irrenunciable. La permanencia intramuros del nio sin aprendizaje Provincia De Buenos Aires (2011) La inclusin de alumnos y alumnas con
no es acceso ni ejercicio del derecho a la educacin inclusiva. discapacidad con proyectos de integracin en la Provincia de Buenos Aires.

144
R M N 4635/11.Buenos Aires: Direccin General de Cultura y Educacin
Baquero R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa.
La transmisin educativa desde una perspectiva situacin. En Perfiles
Educativos. Vol. XXIV, pp. 57-75. Mxico.
Engestrom Y. (2001) Los estudios evolutivos del trabajo como punto de
referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica de la
asistencia bsica, en Chaiklin S. y Lave J. (comps.) Estudiar las prcticas.
Perspectivas sobre actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.
Engestrm Y. (2001) Expansive Learning at Work: toward and activity theorical
reconceptualization. Journal of Education and Work, Vol. 14, N 1, 2001.
Recuperado 7 de julio, 2012 de la World Wide Web: http://www.handover.eu/
upload/library/jimaw6szeyuluh4thoq.pdf
Espinel Maderna M. (2010) Encuentros afortunados en situaciones complejas:
construccin de herramientas para la comunicacin con el otro.
XX Jornadas Argentinas de tiflologa de ASAERCA, San Carlos de Bariloche
(paper).
Lus M. (1995) Cap. El pesado tema del retardo mental leve. En De la
integracin escolar a la escuela integradora, Bs. As. : Paids
Mehan H. (2001) Cap. Un estudio de caso en la poltica de representacin.
En S. Chaiklin & J. Lave (comps.) Estudiar las prcticas, perspectivas sobre
actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.
Asamblea General De Naciones Unidas (2006) Convencin Internacional sobre
los Derechos de las personas con Discapacidad .En Hacia una Argentina sin
Discriminacin, Buenos Aires: Instituto Nacional contra la discriminacin, la
xenofobia y el racismo.
Terigi F. (2009) El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia
una reconceptualizacin situacional. Revista Iberoamericana de Educacin. N
50,2009 23- 39.Recuperado 7 de julio, 2012 de la World Wide Web: http://.
rieoei.org/rie50a01.pdf
Toscano A. (2007) La construccin de Legajos Escolares: Una decisin en
torno al destino escolar de los nios. Ficha de Ctedra Centro Estudiantes
Psicologa UBA.
Vigotsky L. (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico: Grijalbo.

145
CONSTITUCIN SUBJETIVA Y ROL DEL
PSICLOGO EN EDUCACIN ESPECIAL
Franze, Sebastin
Escuela Especial C.R.E.I.

Resumen Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos


Aires introduce modificaciones en la educacin especial, entre las
En el presente trabajo se plantean algunos interrogantes en relacin cuales se encuentra el nuevo modelo de atencin a la diversidad,
a las funciones que cumplen los psiclogos como integrantes de generando un cambio en el funcionamiento de los equipos, buscando
Equipos de Orientacin Escolar en Escuelas de Educacin Especial superar los paradigmas mdico y psicomtrico, arribando as a
de la Provincia de Buenos Aires. Para poder realizar un anlisis crtico la concepcin de un trabajo en equipo transdisciplinario. En este
de la cuestin, se toma como base la legislacin actual en materia contexto se inscribe la Circular Tcnica General N 1 del ao 2008 de
de educacin y ejercicio de la psicologa; al igual que las diversas la Direccin de Educacin Especial, la cual explicita los diversos roles
normativas, disposiciones y circulares que emanan de la Direccin de los distintos profesionales intervinientes. En la misma, se tratan los
General de Cultura y Educacin. Se busca, de esta forma, poder dos cargos con los cuales un profesional psiclogo se puede insertar
pensar el lugar dado al desarrollo subjetivo de los alumnos dentro de en una escuela especial, a saber: Asistente Educacional y Psiclogo.
dichas instituciones educativas. Dichos cargos poseen funciones especficas, que los diferencian:

Palabras Clave Asistente Educacional:


Subjetividad Educacin Psicologa Prevencin
Evaluar y detectar las posibilidades cognitivas y curriculares para
Abstract identificar estilos de aprendizaje y otros factores que faciliten el
proceso de enseanza y de aprendizaje y su seguimiento.
SUBJECTIVE CONSTITUTION AND THE PSYCHOLOGIST ROLE IN
SPECIAL EDUCATION Participar en el proceso de enseanza y de aprendizaje de acuerdo
con las variables que atraviesan a los alumnos en los distintos
In this essay, several questions are raised in relation to the functions mbitos institucionales (sede e integracin) y su seguimiento.
of the psychologists as members of School Advisory Teams in Special
Education Schools of the Province of Buenos Aires. In order to make Evaluar intereses, capacidades y competencias del alumno para la
a critical analysis in the matter, current legislation in the subject of orientacin y reorientacin pre-profesional y profesional, en funcin
education and the exercise of psychology are taken as base, as are de su insercin en la oferta tcnico-profesional.
the different norms, dispositions and communications that are sent
by the Culture and Education General Office. In this way, the objective Mantener una comunicacin fluida con otros servicios y/o
is to enable the ability to think about the place given to subjective profesionales externos para acordar criterios de abordaje y su
development of students in that kind of educational institutions. seguimiento.

Key Words Psiclogo:


Subjectivity Education Psychology Prevention
Realizar la evaluacin diagnstica para determinar las posibilidades
La subjetividad en educacin especial de acceso a los distintos aprendizajes.

Para comenzar, estimo necesario aclarar que la divisin de la Participar en la elaboracin e implementacin de la propuesta
educacin entre niveles - inicial, primaria, secundaria y superior - individual efectuando aportes desde su formacin para favorecer
y modalidades, es introducida por la Ley de Educacin Nacional N adquisiciones pedaggicas.
26206, siendo la modalidad especial una entre ocho establecidas. En
relacin a sta, la Ley de Educacin Provincial N 13688, dentro de su Aportar, desde su formacin, al proceso de integracin laboral.
Artculo 39 dice: es la responsable de garantizar la integracin
de los alumnos con discapacidades, temporales o permanentes, Realizar un trabajo conjunto y flexible con los docentes en el contexto
en todos los niveles segn las posibilidades de cada persona, ulico.
asegurndoles el derecho a la educacin, as como brindndoles
atencin educativa en todas aquellas problemticas especficas Orientar y contener a la familia para dar respuesta a las necesidades
que no puedan ser abordadas solamente por la educacin comn, y educativas de sus hijos.
disponiendo propuestas pedaggicas complementarias.
Mantener una comunicacin fluida con los profesionales que
Con el fin de cumplir con lo dispuesto por la legislacin actual, la atienden al nio aunando criterios de abordaje.

146
Los roles de un Asistente Educacional y un Psiclogo son, como es educativo y social.
posible observar, semejantes en dos puntos, pero difieren en varios
aspectos. Si bien comparten el sostenimiento de la comunicacin con Es preciso tener presente que la prevencin, en sus distintos
profesionales externos, al igual que el trabajo para la insercin laboral niveles, no slo implica al sector salud; por el contrario, sera la
de los alumnos, se diferencian en el resto de las tareas, siendo el resultante de la accin mancomunada de intervenciones del rea
Asistente Educacional responsable de evaluar el nivel cognitivo social, educacional, vocacional y legislativa [ii]. En este sentido,
y la forma de aprendizaje del alumno, interviniendo puntualmente es el profesional psiclogo quien puede desde su especificidad,
sobre el proceso de enseanza en mbitos institucionales. En complementndose con el resto de los profesionales del equipo,
forma complementaria, el Psiclogo debe realizar un abordaje de llevar adelante tareas preventivas a nivel familiar, realizando un
los alumnos en el espacio ulico, en conjunto con los docentes, seguimiento de la situacin por medio de entrevistas, tanto en la
trabajando tambin en la orientacin y contencin del grupo familiar. escuela como en el hogar. De igual manera, deben realizarse talleres
o encuentros en los que se trabajen diversas temticas cruciales,
Ahora bien, as las cosas la dificultad que se presenta est relacionada como puede ser el desarrollo de los alumnos, la forma en que cada
con el lugar que un psiclogo ocupa en el mbito educativo, dado familia acompaa a su hijo, las representaciones sociales en relacin
que el cargo de Asistente Educacional puede ser desempeado a la discapacidad, entre otras tantas.
tanto por psiclogos como por psicopedagogos, sin encontrarse
una diferenciacin clara entre ambas disciplinas, apareciendo la Asimismo, la labor debe involucrar tambin a los profesionales de la
suposicin de una equivalencia entre las mismas. misma escuela, abordando - a travs de supervisiones, reuniones
o talleres - aquellas cuestiones que hacen obstculo al trabajo con
En lo atinente al ejercicio de la psicologa, la resolucin 343/09 del personas con discapacidad y que, pueden incluso relacionarse con
Ministerio de Educacin de la Nacin, incluida en el Artculo 43 de la los recorridos de cada actor institucional. Tambin est implicada
Ley de Educacin Superior N 24521, incluye como octava actividad en este abordaje la institucin misma, abrindose la posibilidad
reservada al ttulo de psiclogo: Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar de relativizar ciertas reificaciones, convirtindolas en analizadores
y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos estrictamente institucionales.
psicolgicos en el rea educacional. Este aspecto de la incumbencia
profesional es explicitado en forma general, aunque se destaca el De la misma forma, debe intervenirse puntualmente con el alumno,
abordaje de procesos psquicos de manera especfica, por lo que buscando trabajar sobre las marcas simblicas del orden social,
se torna posible inferir que aquellas cuestiones relacionadas con la acompaando su paso por las diferentes etapas del ciclo evolutivo
enseanza, se acercan ms a las competencias del psicopedagogo y, sobre todo, teniendo como horizonte su futuro, propiciando las
que del psiclogo. condiciones para que l mismo emerja y se apropie de dicho espacio
produciendo un acto personal, significativo y no automatizado [iii].
Por otra parte, es preciso tener en cuenta que, segn lo dispuesto en
relacin a la Planta Orgnica Funcional por la Resolucin N 3367/05, Ahora bien, en funcin de otra de las cuestiones incluidas en la
el cargo de Psiclogo debe ser solicitado siempre que haya alumnos circular, la derivacin a profesionales externos se constituye como
con diagnstico de Trastorno Emocional Severo en la institucin. Es una tarea que implica la incorporacin de otro tipo de abordaje
decir, slo en caso de enfermedad mental grave puede incluirse un - denominado clnico -, pero que comparte objetivos comunes
profesional que realice las tareas ya desarrolladas. De esta forma, la planteados para el alumno. Es por esto que la comunicacin entre el
tarea psicolgica queda anudada a lo patolgico, imposibilitndose el psiclogo educacional y el psiclogo clnico es de suma importancia,
ejercicio de las funciones establecidas en la circular mencionada en en tanto que intervenciones contrapuestas pueden llegar a generar
otros casos. En este sentido, Nos preguntamos, para pensar el lugar efectos negativos o iatrognicos, en funcin del desarrollo del sujeto.
del nio en la escuela, cabe cristalizar un diagnstico estructural o
cognitivo? Un nio no es acaso un ser en construccin? La escuela A un nivel ms amplio, no debe perderse de vista a la comunidad o
como dispositivo productor de subjetividad, no puede hacer posible contexto en el que transitan su cotidianeidad los alumnos, teniendo
que algo acontezca ms all de los diagnsticos? [i] en cuenta tambin las posibilidades que se abren con el trabajo
en integracin escolar. El imaginario en juego, los prejuicios, las
Esta asociacin con la psicopatologa, limita notablemente el accionar diversas actitudes que se sostienen en relacin a las personas con
del psiclogo y no se condice con lo que ocurre realmente en la discapacidad desde ciertas representaciones sociales - necesidad
praxis, si se repara en que las tareas explicitadas para el cargo de de sobreproteccin, indiferencia, rechazo, entre otras -, son
Psiclogo son vlidas para ser llevadas a cabo con todo estudiante, cuestiones que es preciso tener presentes, a los fines de evitar que
grupo familiar, docente y dems actores institucionales. De esta terminen vindose privadas de distintas opciones consideradas
manera, se desmiente la subjetividad del alumno, equiparndola fundamentales, para el desarrollo de cualquier ser. En este sentido, es
nicamente a los estilos de aprendizaje e intereses, trabajados por a la misma escuela como institucin social privilegiada que a todos
el Asistente Educacional. Se ve negado as, el complejo proceso de nos atraviesa, a quien le cabe llevar adelante una gran porcin del
constitucin subjetiva que lleva adelante cualquier sujeto, quedando trabajo de dignificacin del sujeto con discapacidad. Una labor bien
esta cuestin para ser abordada slo en los casos en que un realizada y sostenida en la continuidad temporal, dara lugar a una
estudiante presenta una desviacin del comportamiento esperable, verdadera inclusin. Sin embargo, sera ms deseable una educacin
sumamente significativa. Se relega la importante funcin preventiva absolutamente inclusiva, que consiga superar incluso la concepcin
que corresponde a la labor de un psiclogo, en la deteccin de de lo especial, pero claramente la misma an no se ve reflejada ni en
dificultades que afectan al desarrollo psquico y, en consecuencia, al las normativas, ni en las prcticas.
proceso de aprendizaje, pudiendo crear las condiciones necesarias
para generar las modificaciones que se requieran, del entorno Pensar el mbito educativo sesgndolo a su funcin promotora de los

147
procesos de enseanza y aprendizaje, no hace ms que desconocer Bibliografa
la incidencia fundamental de la escuela en la estructuracin subjetiva
de todo sujeto, actuando como primer espacio de socializacin extra Berger, Peter; luckmann, Thomas (1972): La construccin social de la
familiar. Las instituciones educativas son el sitio en el que se reedita realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
el encuentro con los otros significativos y, se debe esperar de ellas el Btesh, Eliane; Bur, Ricardo; Camen, Silvia; Erausquin, Cristina; Greco, Beatriz
alojamiento de sus educandos, a la vez que la introduccin de cierta (2000): Psiclogos en Instituciones Educativas: Representaciones del Rol
legalidad, en la transmisin de normas que los habiliten para la vida y Modalidades de Intervencin en VIII Anuario de Investigaciones de la
en sociedad. Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Campos, Francisco; Sanz, Luis M.; Fernndez, Adolfo; Pereto, Manuel y
En el contexto escolar, promotor de modos especficos de desarrollo, Gonzlez, Pilar (1991): El rol del psiclogo educativo en Revista Papeles del
estas cuestiones no pueden ni deben ser desatendidas. Los aspectos Psiclogo. Espaa. N 51. s/d.
que ataen a la subjetividad merecen, por parte de la escuela - y no Campos I Alemany, Francesc (1995): El rol del psiclogo de la educacin en
slo por sta -, un tratamiento serio que urge ser puesto en prctica Revista Papeles del Psiclogo. Espaa. N 63. s/d.
para que los alumnos con discapacidad, encuentren en el mbito Casal, Vanesa; LOFEUDO, Silvina (2010): Inclusin escolar y educacin
educativo un horizonte de posibilidades que los libre de la violencia especial: Un encuentro posible? en Memorias del II Congreso Internacional
simblica que pesa sobre ellos y que les permita posicionarse desde de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa. Ediciones de la Facultad
otro lugar, como verdaderos actores sociales, con voz y voto para de Psicologa. Buenos Aires.
elegir y decidir sobre sus destinos. Circular Tcnica General N 1 (2008): OBJETO: Dar a conocer el documento
sntesis: Aportes equipo transdisciplinario y legajo del alumno con
Conclusin discapacidad. Direccin de Educacin Especial, Direccin General de
Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos Aires.
Al pensar el lugar que la subjetividad tiene en la escuela especial, Circular Tcnica General N 2 (2009): OBJETO: Dar a conocer tcnicas de
se puede replantear el rol de un psiclogo educacional en la misma. juego para alumnos con Trastornos Emocionales Severos. Direccin de
La indiferenciacin de cargos y funciones, la superposicin de Educacin Especial, Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia
incumbencias, al igual que el nfasis puesto en la patologa mental, de Buenos Aires.
explican el espacio que tiene actualmente el profesional psiclogo en Circular Tcnica General N 1 (2010): OBJETO: Dar a conocer Documento La
el mbito escolar. Evaluacin desde la perspectiva relacional del Sujeto Pedaggico. Direccin
de Educacin Especial, Direccin General de Cultura y Educacin de la
El planteo realizado apunta a pensar en la tica que est en juego, por Provincia de Buenos Aires.
supuesto, la de la singularidad del alumno, pero, en tanto sujeto en Fainblum, Alicia (2009): Del sujeto del aprendizaje a los sujetos de la
construccin en una sociedad compleja. En este sentido, la escuela educacin especial. Jornada organizada por la Direccin General de
tiene un rol indelegable y debe hacerse responsable en el ejercicio Regmenes Especiales, Gobierno de la Provincia de Crdoba. En: http://www.
del mismo. Las decisiones tomadas, modifican una trayectoria fundeco.org.ar/archivos/educ/Del %20sujeto.pdf. s/d.
escolar, pero particularmente, inciden sobre la constitucin subjetiva. Fainblum, Alicia (2004): Discapacidad. Una perspectiva clnica desde el
psicoanlisis. Buenos Aires: Tekn.
De esta forma, O te sometes a una demanda que no cuestionas Fundacin Infancias (2000): Temas cruciales II Integracin escolar.
(optando por ignorar las consecuencias de tu acto), o te apoderas Buenos Aires: Atuel.
del mismo, cuestionando la posicin que ocupas en el sistema, cuyo Lapassade, Georges (1979): El analizador y el analista. Barcelona: Gedisa.
funcionamiento no manejas, pero en el cual es posible encontrar, si Ley Nacional N 23.277 de Ejercicio Profesional de la Psicologa.
lo intentas, una cuota de responsabilidad, poder y dignidad humana Ley Nacional N 24.521 de Educacin Superior.
[iv]. Ley N 26.206 de Educacin Nacional
Ley Provincial N 10.306 de Ejercicio Profesional de la Psicologa.
Notas Ley Provincial N13.688 de Educacin.
Lus, Maria Anglica (1995): De la integracin escolar a la escuela
[i] Vanesa CASAL; Silvina LOFEUDO (2010): Inclusin escolar y educacin integradora. Buenos Aires: Paids.
especial: Un encuentro posible? en MEMORIAS II Congreso Internacional Menin, Ovide (2008): Actividad y prevencin desde la Psicologa Educacional
de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa. Buenos Aires, Ediciones en Revista Praxis Educativa, nm. 12, Universidad Nacional de la Pampa.
de la Facultad de Psicologa - Universidad de Buenos Aires. Pg. 255. Argentina.
Ossa, Carlos (2006): Factores que estructuran el rol del psiclogo en
[ii] Alicia FAINBLUM (2004): Discapacidad. Una perspectiva clnica desde el educacin especial en Revista de Psicologa, ao/vol. XV N 02. Universidad
psicoanlisis. Buenos Aires: Tekn. Pg. 106. de Chile. Santiago, Chile.
Pilcic, Nadine (2011): El rol del psiclogo en una Escuela de Educacin
[iii] Alicia FAINBLUM (2004): Discapacidad. Una perspectiva clnica desde el Especial. Congreso Marplatense de Psicologa. Universidad Nacional de Mar
psicoanlisis. Buenos Aires: Tekn. Pg. 92. del Plata. http://vcongresopsicologia.seadpsi.com.ar/trabajos/e7.1-000430-
11-10-11_16-52-52.pdf. s/d.
[iv] Ricardo BUR (1990): citado en Eliane Btesh; Ricardo Bur; Silvia Camen; Resolucin N 343/09 del Ministerio de Educacin de la Nacin.
Cristina Erausquin; Beatriz Greco (2000). Psiclogos en Instituciones Resolucin N 1269/11 de la Direccin General de Cultura y Educacin de la
Educativas: Representaciones del Rol y Modalidades de Intervencin en Provincia de Buenos Aires.
VIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicologa, Universidad de Resolucin N 3367/05 de la Direccin General de Cultura y Educacin de la
Buenos Aires, Argentina. Pg. 399. Provincia de Buenos Aires.

148
Ruiz, Guillermo (2010): La ley de educacin reformada. Cuestiones
problemticas en torno a la recurrencia de reformas educativas (Segunda
parte) en Revista Derecho y Ciencias Sociales. Febrero. N 2. Argentina.
Stolkiner, Alicia (1987): Prevencin en salud mental: normativizacin o
desanudamiento de situaciones problema. 4to. Congreso Metropolitano de
Psicologa, Buenos Aires.

149
PERCEPCION SUBJETIVA DE CAMBIOS EN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PARTICIPANTES
DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR LA
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXMENES
Furlan, Luis - Ferrero, Maria Jose - Gallart, Gabriela Del Valle
Secretaria De Ciencia y Tecnica. Universidad Nacional De Cordoba

Resumen positive, particularly the group modality, and they pointed out the need
for more practice of techniques during the program and additional
Se realizaron entrevistas de seguimiento a 6 estudiantes support on test weeks. Also, in some cases, procrastination of study
universitarios, cinco meses despus de finalizada su participacin en tendencies continued, and in other cases, only tests perceived as
un programa grupal para disminuir la ansiedad frente a los exmenes. low threatening were taken. The implications of these findings are
Se recabaron datos sobre la experiencia de afrontamiento de nuevas discussed for intervention design.
situaciones evaluativas, sus similitudes y diferencias con exmenes
anteriores, dificultades persistentes, la percepcin sobre la utilidad Key Words
de los recursos aprendidos y necesidades poco contempladas por test anxiety therapy follow-up.
el programa. El material verbal fue categorizado mediante anlisis
de contenido. En la fase de preparacin para rendir, los participantes La elevada ansiedad frente a los exmenes (en adelante AE)
informaron mejoras en la organizacin del estudio y la gestin de constituye un problema frecuente entre los estudiantes universitarios
tiempos y niveles moderados de ansiedad. Durante los exmenes y se asocia a la demora del avance la carrera y la disminucin del
emplearon diversas estrategias para regular su estado emocional, rendimiento acadmico. Su aspecto central es la preocupacin
superando algunas dificultades y mejorando relativamente sus recurrente y excesiva acerca de un inadecuado desempeo durante
desempeos. En general valoraron como positiva la experiencia, el examen, no poder aprobar u obtener un rendimiento menor al
particularmente su modalidad grupal y sealaron la necesidad esperado y las diversas consecuencias negativas que esto traera
de mayor prctica de algunas tcnicas durante el programa y aparejado (Gutirrez Calvo, 1996). A la preocupacin se agrega
acompaamiento adicional, durante las semanas de exmenes. la activacin del sistema nervioso autnomo y diversos estados
Adems, en algunos casos la tendencia a procrastinar el estudio se displacenteros, malestares fsicos y comportamientos disfuncionales,
mantuvo y en otros solo rindieron exmenes percibidos como poco como la evitacin de ir a rendir, aun habindose preparado en
amenazantes. Se discuten las implicancias de estos hallazgos para forma relativamente adecuada. Cuando la dificultad para rendir se
el diseo de la intervencin. vuelve persistente surgen otros sntomas, como el estado de nimo
deprimido, la culpa y la vergenza y replanteo de la eleccin de
Palabras Clave carrera.
ansiedad exmenes tratamiento seguimiento
Hace varias dcadas, en universidades europeas y norteamericanas
Abstract se comenzaron a implementar programas sistemticos para
disminuir la AE, derivados principalmente del enfoque cognitivo
SUBJECTIVE PERCEPTION OF CHANGES IN UNIVERSITY STUDENTS comportamental. Existen evidencias diversas que indican que en
PARTICIPATING IN A TEST ANXIETY REDUCTION PROGRAM. su mayora resultan eficaces (Serrano, Escolar y Delgado, 2010;
Escalona & Miguel Tobal, 1996, Zeidner, 1998). Sin embargo en
Follow-up interviews were conducted with six university students, Latinoamrica y particularmente en Argentina, se han publicado pocas
five months after they finished their participation in a test anxiety investigaciones empricas sobre tratamiento de la AE (Arana, 2002) a
reduction group program. Data were collected about experiences of pesar de que la prevalencia del problema es elevada y es motivo
coping with new evaluative situations, differences and similarities to de consulta frecuente en la clnica y orientacin psicopedaggica
previous exams, persistent difficulties, the usefulness perceived of (Furlan, Prez, Heredia, Piemontesi & Snchez, 2008).
learned resources, and needs little considered in the program. Verbal
material was categorized by content analysis. In the test preparation Dese el ao 2010 en Laboratorio de Evaluacin Psicolgica y
phase, participants informed improvements in the organization of Educativa (LEPE) de la Universidad Nacional de Crdoba se comenz
the study and time management, and moderate levels of anxiety. a implementar una intervencin grupal para disminuir la AE desde un
During exams, they employed several strategies to regulate they marco cognitivo integrativo y se reunieron evidencias preliminares
emotional state, solving some difficulties and relatively improving sobre su efectividad. El programa incluye estrategias para optimizar
their performance. In general, the appraisal of the experience was el proceso de aprendizaje y el desempeo durante la evaluacin

150
y tcnicas cognitivo-conductuales para mejorar la regulacin los entrevistados coincidieron en describirse como desordenados en
emocional antes y durante el examen. Consta de 12 encuentros sus hbitos de estudio y con dificultades para administrar sus tiempos
semanales de dos horas y se aplic repetidamente en grupos de hasta y establecer prioridades. En este sentido, refirieron una marcada
7 alumnos de diferentes carreras. Se administraron auto informes de tendencia a superponer tareas, lo que prolonga ms de lo previsto
AE, procrastinacin y autoeficacia para el aprendizaje, al inicio de la la preparacin de las materias a rendir, desencadenando la aparicin
intervencin y luego de tres meses de finalizada. Las diferencias entre de pensamientos automticos negativos; sentimientos de desgano,
los puntajes han sido estadsticamente significativas y en la direccin cansancio y nerviosismo, que tornan el estudiar una experiencia
prevista, variando en magnitud segn el indicador considerado, desagradable. comenzaba a preparar dos o tres materias hasta
producindose en trminos generales efectos moderados de la cuatro por ah al mismo tiempo, y al final terminaba rindiendo una
intervencin (Furlan, 2011). Las comparaciones pre - post permiten sola o ninguna porque al poco tiempo que empezaba a prepararlas
determinar si se producen cambios, su direccin, magnitud y nivel empezaba con la idea de que no voy a llegar, no voy a llegar, o sea
de significacin, lo que a los fines de facilitar la replicacin de la que como solo tarndome abajo, siempre haca lo mismo entonces
experiencia y la generalizacin de los hallazgos es sumamente til. perda muchsimo tiempo, muchsimos mesas y bueno cada vez me
iba bajoneado ms en todo Tambin hubo relatos coincidentes
Sin embargo, otros aspectos relevantes para la comprensin de los en relacin a los comportamientos evitativos, como la noche anterior
procesos de cambio no se logran identificar con estos dispositivos, al examen en la que deciden no presentarse, o bien horas antes de
ya que se refieren a las significaciones que desde el punto de rendir; los niveles de ansiedad ascienden tornndose difciles de
vista individual cada participante va construyendo acerca de su autocontrolar, disparando pensamientos y emociones negativas no
experiencia. Especficamente, evaluar la percepcin subjetiva de se nada que impulsan a desistir del intento. Durante el examen,
los cambios en el comportamiento, modos de pensar y estados relatan experiencias de bloqueo e imposibilidad de recuperacin de
emocionales ocurridos antes y durante las nuevas situaciones informacin, sentimientos de frustracin y enojo consigo mismos
evaluativas, requiere de estrategias de indagacin especficas, de asociados a un deterioro de su autoconcepto acadmico. Despus
tipo cualitativo. Este estudio se realiz a fin explorar en los relatos de rendir, y tras la no aprobacin del examen, refieren a marcados
de los participantes aquellos indicadores de cambios y dificultades sentimientos de frustracin, culpa y vergenza, favoreciendo la
percibidas en la experiencia de afrontar exmenes. aparicin de estados de nimo deprimido y desmotivacin, as como,
tambin, ideas y pensamientos catastrofistas y polarizados, del tipo
Metodo ..no sirvo para estudiar.., ..mejor me dedico a otra cosa.

Participantes 2) Experiencias posteriores al programa. En relacin a la fase


previa a rendir, mencionaron un mayor aprovechamiento del tiempo
Se conform una muestra no probabilstica con 6 estudiantes que y dedicacin al estudio y rescataron la utilizacin de tcnicas de
participaron en el programa para disminuir la AE durante el ao 2011, relajacin y respiracin abdominal, que les permitieron controlar
4 de medicina y 2 de psicologa (5 mujeres y 1 varn de entre 22 y sensaciones desagradables y pensamientos negativos recurrentes.
los 41 aos). Asimismo sealan como logro el poder diferenciar el miedo a rendir,
de la falta de estudio suficiente...Antes de ir al examen oral, me
Instrumentos. preparo para el oral, repaso en casa, ver cmo va a ser el examen,
la forma de estudio, le pido a alguien que me tome yo no utilizaba
Entrevista: Se construy un instrumento semiestructurado, con los horarios de consulta, ves ahora lo he incorporado.. Durante el
preguntas relativas a experiencias evaluativas previas al programa, examen, refieren el empleo de auto instrucciones y focalizacin de
al afrontamiento de nuevos exmenes, sus similitudes y diferencias imgenes agradables para contrarrestar la aparicin de pensamientos
con los anteriores, la utilidad percibida de los recursos trabajados automticos negativos y distorsionados, pudiendo transitar por la
en la intervencin, dificultades persistentes y necesidades poco situacin con mayor seguridad, confianza y tranquilidad ms
contempladas por el programa. que nada los pensamientos que no llego, no puedo, no s nada,
y en realidad, despus me di cuenta que hay que compensarlo
Procedimiento con pensamientos positivo; si lo hice en otro examen porque no
en este En la fase post examen, sealaron como cambio el
Se convoc a los participantes mediante correo electrnico y incremento de sus niveles de motivacin por la carrera asociado a
fueron entrevistados en el Laboratorio de Evaluacin Psicolgica una visin menos dramtica de eventuales fracasos ...ahora estudio,
y Educativa, de la Facultad de Psicologa de la UNC. Se requiri me va mal, bueno, me bajonear, pero vuelvo a rendir
consentimiento para grabarlas. La toma, desgrabacin y anlisis de
datos la realizaron dos investigadoras ajenas a la implementacin 3) Recursos valorados como tiles. Los entrevistados rescataron
del programa que no conocan previamente a los estudiantes. Se como positivo la socializacin de las experiencias y la contencin
organiz el material verbal en categoras de anlisis asociadas a las y acompaamiento que ofrece el formato grupal del programa.
dimensiones exploradas. Las mismas se exponen a continuacin, Saber que los otros miembros del grupo, transitaban por la
incluyendo algunos fragmentos textuales de los relatos a modo de misma problemtica, propici la regulacin de la ansiedad y el
ejemplo. aprendizaje por modelado. entonces cuando ellos comentaban
sus problemas, me servan de mucho los consejos que les daba el
Resultados profesor a los chicos y cuando yo contaba por ah mis problemas
vea que los chicos asentan con la cabeza y se rean porque tambin
1) Experiencias evaluativas previas al inicio del programa. Se pueden se vean reflejados, entonces lo que al principio no me gust mucho
distinguir tres momentos en el ciclo estudiar - rendir. Antes de rendir: despus fue fructfero. Por otro lado, coincidieron en identificar su

151
desordenada modalidad de estudio, lo que les permiti reemplazar ms citadas, seguidas por la deteccin de pensamientos negativos,
las por estrategias de autorregulacin del estudio ms apropiadas caractersticos de la elevada AE (Navas, 1989) y elaboracin de auto
y efectivas, como confeccionar cronogramas realistas de estudio, instrucciones y uso de imgenes positivas. La intensidad del uso de
buscar apoyo de profesores en materias que lo requieran. En relacin los recursos vari considerablemente entre los entrevistados y otras
al manejo del tiempo, capitalizaron la posibilidad de focalizar su tcnicas usadas (como la visualizacin de si mismos afrontando
atencin para dedicar menor cantidad de horas al estudio y as el examen) no fueron mencionadas, lo que lleva a replantear su
poder combinarlas con momentos placenteros y de distraccin funcionalidad o la necesidad de practicarlas ms intensamente
sent muchsimo cambio cuando estudi en mi casa, pas de durante el programa. Finalmente, cabe sealar las limitaciones del
estudiar 12 horas a 8 y a disfrutar de esas 8. La posibilidad de anlisis realizado, dado el pequeo nmero de entrevistas y el hecho
identificar sus fortalezas y debilidades, permiti trabajar y fortalecer de que la mitad de los participantes presentaba adems de elevada
su autoevaluacin y autorregulacin emocional durante la situacin AE otros sntomas co-mrbidos, del espectro ansioso, obsesivo
de examen. y depresivo y es difcil determinar como estos interactan con la
intervencin. Son necesarios estudios adicionales de seguimiento en
4) Dificultades recurrentes. Algunos entrevistados refirieron que una muestra ms numerosa para obtener evidencias que mejoren la
si bien experimentaron mejoras generales, persistieron sus comprensin del proceso de cambio y sus vicisitudes.
dificultades para administrar los tiempos de estudio y mantuvieron
comportamientos de procrastinacin. Otros indicaron que durante Bibliografia
la etapa previa a los exmenes orales, reaparecieron pensamientos
automticos negativos, preocupacin excesiva y recurrente acerca de Arana F. G. (2002) Fobia social como problema de alto perfeccionismo: estudio
su inadecuado desempeo durante el examen, y que les result difcil de caso aplicando un tratamiento cognitivo conductual. Revista Argentina de
controlarlos, incrementando su ansiedad. En algunos casos demando Clnica Psicolgica 3, 191-209
ms de un intento poder afrontar un examen adecuadamente. Escalona A. & Miguel Tobal J. J. (1996) La ansiedad ante los exmenes:evolucin
histrica y aportaciones prcticas para su tratamiento. Ansiedad y Estrs 2(2-
5) Necesidades poco contempladas. Se manifest la necesidad de 3).195-209
mayor seguimiento del proceso personal, especialmente durante Furlan, L.; Prez, E.; Heredia, D.; Piemontesi, S. y Snchez, J. (2008) Ansiedad
los perodos de exmenes. Adicionalmente, se sugiri la repeticin de ante los exmenes en estudiantes universitarios: medicin, correlatos
algunos de los ejercicios empleados en el programa como la tcnica y programas de Tratamiento. Jornadas de difusin e intercambio de la
de simulacin del examen. investigacin sobre la UNC. 22 y 23 de Septiembre
Furlan, L. (2011). Eficacia de un programa cognitivo integrativo para
Discusion disminuir la ansiedad frente a los exmenes en estudiantes universitarios. II
Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa.
Los relatos de los participantes en el programa reafirman lo hallado en 22, 23 y 24 de Noviembre. Facultad de Psicologa. UBA.
los anlisis de diferencias en los puntajes de auto informes aplicados Gutirrez Calvo, M. (1996) Ansiedad y Deterioro Cognitivo: Incidencia en el
previa y posteriormente a la intervencin, es decir que los niveles Rendimiento acadmico. Rev. Ansiedad y Estrs 2(2-3), 173 194.
de ansiedad y procrastinacin disminuyen y mejora el afrontamiento Navas J. (1989) Ansiedad en la toma de exmenes: algunas explicaciones
del examen (Furlan, 2011). En general el programa operara en la cognoscitivas-conductuales Revista Aprendizaje y Comportamiento Vol 7 n1
direccin esperada y mediante este anlisis complementario se Serrano I., Escolar, C. & Delgado M. J. (2010) Eficacia diferencial de estrategias
pudieron visualizar otros elementos de anlisis interesantes. Primero, de afrontamiento en la reduccin de la ansiedad ante los exmenes en
se corrobor la importancia de revisar los planes que estos alumnos funcin del tipo de variable principalmente afectada. Ansiedad y Estres, 16,
elaboran, cuando piensan en rendir materias, ya que la tendencia (2-3),109-126.
a sobrecargarse de tareas, como as tambin la de evitarlas se Vinogradov, S & Yalom, ID. (1990) Terapia de grupo. Cap. 33, en Hayes,
pusieron de manifiesto. Ambas son fuentes del incremento de la AE y R.;Yudofsky, S. & Talbott, J. Tratado de Psiquiatra. American Psychiatric
luego de su revisin y la elaboracin de planes y compromisos mas Press; 2a Edicion. Ancora.
realistas y honestos, el malestar disminuy y la calidad del proceso Zeidner, M. (1998). Test anxiety: the state of the art. New York and
de preparacin mejor. Sin embrago, algunos de los estudiantes London:Plenum Press.
mantuvieron la tendencia a procrastinar y esto dificult su mejora,
lo que sugiere la necesidad de un trabajo mas profundo sobre esta
dificultad auto regulatoria.

Otro elemento destacado se relaciona al soporte de lo grupal y la


posibilidad de capitalizar para si intervenciones dirigidas a otros
participantes. Se eligi esta modalidad entre otras razones por
las ventajas sealadas por algunos autores (Vinogradov y Yalom,
1990) y en los relatos esto se reafirm. No obstante, la necesidad
de seguimiento adicional y algunas dificultades particulares
indican la conveniencia de preveer algunos encuentros individuales
complementarios para aumentar la probabilidad de que lo aprendido
en el programa pueda transferirse a las situaciones cotidianas.

Por otro lado, y en referencia a los recursos percibidos como tiles,


la respiracin profunda y la organizacin del estudio fueron las

152
COMPETENCIAS DIDCTICAS, EVALUATIVAS Y
METACOGNITIVAS EN LA FORMACIN INICIAL
DE PROFESORES EN PSICOLOGA
Garca Labanda,l Livia Beatriz - Meschman, Clara Liliana - Garau, Andrea
Facultad de Psicologia- UBA

Resumen a reflective practice in teacher training and a better understanding of


the teaching process in the Learning Community.
Se presenta la investigacin desarrollada en el marco de un Proyecto
PROINPSI: El desarrollo de Competencias Didcticas, Evaluativas Key Words
y Metacognitivas en Profesores de Psicologa en formacin, por Teaching skills, Psichology teaching
la Ctedra Didctica Especial y Prctica de la Enseanza de la
Psicologa (UBA), la cual focaliza su eje de indagacin en el proceso Introduccin
que conlleva el desarrollo de saberes complejos, ligados a la praxis
de la enseanza. Los objetivos que persigue esta investigacin se Es desde la prctica, entendida como sntesis de pensamiento
abocan a estudiar las prcticas docentes en un contexto formativo y accin, donde se puede realizar una reflexin sistemtica y un
de particular relevancia en tanto pasaje directo al campo profesional. anlisis profundo que desemboque en la formulacin de nuevos
Dada la complejidad del constructo y el largo trayecto que se entiende constructos tericos. Por lo tanto, la produccin de conocimientos
demanda su formacin es que se decide relevar la presencia de efectuado por los docentes implicados en el proceso pedaggico
precursores de competencias, en sus dimensiones didcticas, es lo que va a permitir la aprehensin profunda de la compleja y
evaluativas y metacognitivas a lo largo de la formacin inicial del cambiante realidad educativa
futuro profesor de Psicologa. La presente investigacin se enmarca
en una metodologa cuali cuantitativa en funcin de su adecuacin Enriquez (2004)
para la comprensin de problemas educativos.Los datos que arroje
el presente estudio se espera contribuyan a la consolidacin de una El propsito del trabajo se centra en presentar la investigacin que se
praxis reflexiva en el profesor en formacin abonando a la mejor est realizando en el marco de un Proyecto PROINPSI: El desarrollo de
comprensin en los tutores acerca de los procesos y dispositivos Competencias Didcticas, Evaluativas y Metacognitivas en Profesores
formativos que se promueven al interior de la Comunidad de de Psicologa en formacin, por la Ctedra Didctica Especial y
Aprendizaje. Prctica de la Enseanza de la Psicologa (UBA), la cual focaliza su
eje de indagacin en la complejidad del proceso que conlleva el
Palabras Clave desarrollo de saberes complejos, ligados a la praxis de la enseanza.
Formacin docente-Competencias- Prctica docente Resulta de particular relevancia la consideracin de este espacio
formativo en tanto pasaje directo al campo profesional, ya que esta
Abstract asignatura representa la instancia de acreditacin como Profesor en
Psicologa.
DIDACTIC, EVALUATIVE AND METACOGNITIVE SKILLS IN INITIAL
PSYCHOLOGY TEACHER TRAINING. La complejidad que implica el tipo de saber que demanda la tarea de
ensear en un contexto de transformacin de la Educacin Superior.
This paper presents a research developed in the framework of a
PROINPSI Project: The Development of Teaching, Evaluative and En los comienzos del nuevo siglo, se origina una demanda de cambio
Metacognitive Skills in Psychology Teacher training. This project, en la educacin superior, la cual se fundamenta en la importancia
carried out by the research team of Special didactic and teaching que este tipo de educacin reviste para la construccin del futuro
practice of Psichology (UBA), focuses on the complex process of de las personas, de cara a lo cual, las nuevas generaciones debern
professional Psichology teaching. estar preparadas con mltiples competencias para enfrentar las
transformaciones que avizora el propio desarrollo econmico
The main aim of this work was to identify precursors of didactic, y social de la contemporaneidad. Pensar la formacin docente
evaluative and metacognitive competences during the initial training como un proceso de construccin permanente implica considerar
of future Psichology teachers. la apropiacin, el desarrollo, la actualizacin, la reconversin, la
estructuracin y la ampliacin de las capacidades y competencias
It is a quali-quantitative study in order to explore educational requeridas para el desempeo, pero tambin representa una
problems integrally. oportunidad para la reinvencin del vnculo entre sujeto y trabajo.

The results given are expected to contribute to the consolidation of La multidimensionalidad constitutiva de las tareas de ensear y

153
aprender en contextos complejos requiere nuevas y mejores teoras donde transcurre el proceso de aprendizaje, lleva a plantear que la
educativas que contribuyan a mejorar la educacin superior (Kemmis, adjudicacin de sentido a la experiencia de aprendizaje, no reside
1999). Pero tambin se necesita perfeccionar las prcticas sociales, en forma exclusiva en procesos cognitivos individuales, sino en los
el currculum, la administracin y gestin, la investigacin y la universos simblicos compartidos.
evaluacin educativa. No es una tarea sencilla y en pos de promover
una reestructuracin crtica se exige el compromiso social de todos Esta forma de intervencin sobre el escenario de formacin de futuros
los actores involucrados que conforman la universidad, profesores, profesores en Psicologa enfatiza la importancia de desarrollar y
estudiantes, administradores, investigadores. construir sentido entre todos los actores, siendo la Universidad un
espacio de aprendizaje y dilogo reflexivo entre pares y con el tutor.
Zabalza (2009), propone entre las competencias centrales que definen
el rol del profesor universitario planificar el proceso de enseanza y de Los alumnos desarrollan prcticas docentes en terreno, en el Nivel
aprendizaje; seleccionar y presentar contenidos disciplinares; ofrecer Superior y en el Nivel Medio. Para ello realizan observaciones de
informacin y explicaciones comprensibles; manejar didcticamente carcter diagnstico de los grupos en los cuales realizarn su
las Tics; gestionar las metodologas de trabajo didctico y las tareas intervencin y sobre esta base planifican las clases cuyo dictado
de aprendizaje; interactuar constructivamente con los alumnos; asumirn.
tutorizar a los alumnos; evaluar los aprendizajes (y los procesos
para su adquisicin; reflexionar e investigar sobre la enseanza e Se implementan estrategias didcticas que procuran sistematizar
implicarse Institucionalmente. producciones reflexivas, autoevaluativas, fomentando la autonoma,
y la construccin conjunta de la identidad docente. Las autobiografas
La formacin de los profesores ha sido objeto de preocupacin a lo y portfolios que los estudiantes realizan, acogen narraciones que
largo de la historia y puede afirmarse que es uno de los problemas expresan aspectos vinculados con las marcas que han cimentado
ms significativos en el mbito de los sistemas educativos. experiencias y vivencias a lo largo de todo el trayecto personal de
Dispositivos tradicionales de formacin han evidenciado escasa aprendizaje, operando las mismas como instrumento y vehculo de
eficacia en virtud de la complejidad de este tipo de saber. La anlisis que se espera contribuya en la direccin de una pedagoga
formacin docente atraviesa aspectos subjetivos identitarios que universitaria atenta a la educacin en valores.
exceden la apropiacin de conocimientos tericos. Modelos situados
en una didctica racionalista priorizan la definicin de adquisiciones Se posibilita la inauguracin de un espacio al servicio de la
y metas evaluables, entrenamientos sistemticos y el control en recopilacin de evidencias respecto de un proceso de aprendizaje,
cada una de las etapas de formacin. La prctica adviene como una a travs de la construccin de portfolios. stos se estructuran
aplicacin de la teora. conforme una coleccin de trabajos y las consecuentes reflexiones
y anlisis crtico de lasmismas.La recoleccin, lejos de ser aleatoria,
Otros enfoques, centrados en los procesos desde la perspectiva es deliberada, sistemtica y organizada (Danielson y Abrutyn, 1999).
de la multidimensionalidad, destacan el valor de la vivencia de Podra considerarse como la historia documental, cuidadosamente
experiencias sociales e intelectuales, individuales y colectivas a lo estructurada de un conjunto de desempeos, que han sido mediados
largo de la formacin. La enseanza es entendida como una praxis por Tutoras, y cuya realizacin plena adviene a travs de la escritura
que demanda la posibilidad de dar respuesta a escenarios con alto reflexiva, la deliberacin y el intercambio.
ndice de imprevisibilidad. En este modelo la relacin entre formacin
y prctica profesional, no es del orden de la aplicacin sino de la El portfolio opera como soporte que habilita el pensamiento
transferencia. El momento entre la teora y la prctica es a la vez sobre el aprendizaje, posibilitando la reconstruccin del trayecto
formalizacin de la experiencia prctica, ensanchamiento del campo recorrido, recuperando significados que alimentan la identidad
de las representaciones y anticipacin sobre otras experiencias. El docente en proceso (Lyons, Shaklee et al. y Shulman, 1999) Esta
docente en formacin construye sus representaciones acerca del particular coleccin de trabajos, entre los cuales se destacan las
acto de ensear y de los requerimientos que la tarea le demanda, autobiografas adquiere relevancia como posibilidad de objetivacin
a partir de la resignificacin permanente de saberes cotidianos de procesos de pensamiento y de accin; an ms podramos afirmar
experienciales, acadmicos (disciplinares y pedaggico), y que el Portfolio facilita la objetivacin de una historia personal de
profesionales (Garca, 1997). aprendizaje. Se instituye de este modo como una herramienta que
documenta la conciencia de una historia (Lyons, 1999) en un contexto
El desafo se centra en construir espacios que dinamicen experiencias de enseanza cuya intencionalidad promueve la constitucin del
que comprometan al sujeto en su integralidad, y es en este sentido rol docente privilegiando el proceso de colaboracin y dilogo
que se destaca el valor del trabajo colaborativo entre pares y con reflexivo entre pares y con el tutor. Cuando los futuros profesores
tutores en una marco comprensivo reflexivo. en formacin relatan y registran sus experiencias en el portfolio, y
en las autobiografas, ponen de manifiesto dimensiones relativas a
La Metodologa de trabajo al interior de una Comunidad de sus actos y valoraciones, haciendo conscientes sus creencias en el
Prcticas. intercambio intersubjetivo propiciado.

La preocupacin por las prcticas de enseanza en el nivel medio La reflexin sobre la prctica y el lugar de privilegio que ocupa
y superior, impulsa a la propuesta que desde la ctedra se sostiene la narrativa, inauguran en tanto situados en la implicacin
desde el ao 2006, la cual asume como dispositivo de formacin subjetiva, la autorrevisin crtica del propio proceso de formacin,
de una Comunidad de Aprendizaje, entendiendo por tal a un comprometiendo el desarrollo de la dimensin tico social del
autntico proyecto de aprendizaje colaborativo. Esta concepcin, docente en trminos de agente socializador, cambio y transformacin
que incorpora el espacio intersubjetivo como el lugar por excelencia social. Los relatos analizados promueven el reposicionamiento

154
en relacin con la centralidad que cobra el encuentro con otros, Las entrevistas de devolucin y la puesta en dilogo de las reflexiones
recuperando mltiples sentidos y valores sociales nodales en el vertidas en las autobiografas y portfolios permiten hacer inteligible
trayecto formativo de docentes noveles. Con el propsito de indagar lo que ocurre al relacionarlo con los significados subjetivos que los
y sistematizar aspectos inherentes al desarrollo del saber ensear participantes les adscriben. La potencialidad del dispositivo reside en
al interior de un espacio de formacin se abre el camino hacia la que posibilita interpretar lo que ocurre desde el punto de vista de
investigacin. los propios actores situados en la situacin problema. El anlisis de
los datos relevados contribuye a la toma de decisiones respecto de
Metodologa las estrategias didcticas que mediatizan la formacin inicial de los
profesores en psicologa.
La presente investigacin se enmarca en una metodologa cuali
cuantitativa en funcin de su adecuacin para la comprensin de Algunos resultados preliminares: se enuncian Categoras organizadas
problemas educativos. sobre la base de indicadores preliminares relavados en la prueba
piloto.
Se trata de un diseo exploratorio-descriptivo. Exploratorio conforme
el incipiente desarrollo en el estudio de competencias didcticas, En las observaciones de clases llevadas a cabo en el primer
evaluativas y metacognitivas durante las prcticas de enseanza de cuatrimestre de 2011 en las prcticas en el nivel superior fue
Profesores de Psicologa en formacin que cursan el Profesorado en posible visualizar la presencia sostenida de algunos precursores
Psicologa. Se trata de un estudio descriptivo que busca describir y que recurrentemente alcanzan frecuencias y niveles de logro altos,
analizar el proceso de desarrollo de las competencias docentes en mientras que otros aparecen como puntos de fragilidad y comienzan
sus componentes didcticos, evaluativos y metacognitivos. a perfilarse como precursores crticos. Se describen a continuacin
ambos.
Se escoge la nocin de competencia como una manera de
operacionalizar el saber a indagar. El desarrollo de competencias 1-Precursores que dan cuenta de fortalezas en los futuros profesores
para ensear implica centrarse en un modelo de formacin que si en formacin:
bien se nutre de la nocin de aprendizaje, ste es entendido en su
anudamiento dinmico, experiencial y contextual. Refiere al conjunto 1-1-Pertinencia de la propuesta de enseanza en relacin con el
de capacidades ligadas al desempeo profesional contextualizadas diagnstico del grupo clase: implica disponer de habilidades para
en una determinada prctica y enfocadas hacia un problema a realizar un ajustado diagnstico situacional y para esbozar una
resolver. No se trata de una mera suma de capacidades sino que estrategia de abordaje conforme las particularidades percibidas en
integran un saber estructurado complejo y construido en tanto los sujetos y en el contexto observado.
propician el desarrollo de un capital de recursos disponibles; stos
permiten el desempeo profesional y la consecucin de las tareas 1-2-Consistencia interna de la planificacin: remite a las habilidades
requeridas. que permiten formular propsitos y objetivos acordes con las metas
que se procuran alcanzar, as como poder seleccionar, secuenciar y
Se disearon dos instrumentos para la recoleccin de informacin: estructurar contenidos disciplinares a travs de una estrategia que
una grilla para el relevamiento de precursores de competencia en evidencie congruencia con los mismos.
la instancia de Observacin de clases a cargo de los docentes en
formacin y un guin de entrevista auto administrada para relevar la 1-3-Adecuacin de las actividades y recursos de mediacin: remite a
perspectiva del practicante desde el meta anlisis, una vez finalizada la pertinencia de las acciones y herramientas escogidas, en relacin
la clase. con los sujetos, el contexto, el perfil a desarrollar, la intencionalidad
de la intervencin y la estructura de la clase definida.
Dada la complejidad del constructo objeto de indagacin y el largo
trayecto que se entiende demanda su formacin es que se elige 1-4- Organizacin de la presentacin: remite al respeto de la
relevar la presencia de precursores de competencias, en sus secuencia didctica diseada a lo largo del desempeo.
dimensiones didcticas, evaluativas y metacognitivas a lo largo de la
formacin inicial del futuro profesor de Psicologa. 1-5- Disponibilidad y flexibilidad para modificar el curso de accin de
acuerdo a la retroalimentacin que se recibe a lo largo de la clase.
Se relevan aquellas habilidades tempranas que anteceden el
advenimiento de la competencia como tal, y que comienzan a 1-6-Utilizacin de un lenguaje preciso y comprensible.
manifestarse a lo largo del perodo de prcticas. Se trata de aquello
que precede a la competencia misma, pero que no es tan slo lo Cabe mencionar que muchos de estos aspectos representan ejes de
que inicia una serie de sucesiones aleatorias, sino que es aquello abordaje medulares del dispositivo de formacin y reciben intenso
que imprime caracteres fundantes que auspiciarn el desempeo andamiaje por parte del equipo de tutores en instancias previas a la
posterior. En el marco de un estudio piloto se relevan indicadores prctica.
observacionales que remiten a componentes competenciales ligados
al acto de ensear. Se analizan entre otras dimensiones posibles, 2- Los precursores que evidencian puntos de fragilidad en los futuros
cules se manifiestan con mayor celeridad, cules indican sencilla profesores en formacin, y que ameritan anlisis:
apropiacin por parte de los profesores en formacin, cules
aparecen en forma ms tarda, cules representan mayor dificultad 2-1- La construccin de las relaciones sociales entre el profesor y
para el practicante, cules demandan ms tutorizacin. sus estudiantes: remite a la dimensin relacional intersubjetiva en el
aula, a la gestin de la interaccin con los alumnos y a la facilitacin

155
de la participacin teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje del abonando a la mejor comprensin en los tutores acerca de los
grupo clase. Por ejemplo aparecen dificultades en el sostenimiento procesos y dispositivos formativos que se promueven al interior de la
de vnculos empticos que viabilicen poner en juego la mirada, la Comunidad de Aprendizaje y de las herramientas didcticas que en
sonrisa y el humor como invitacin a la participacin activa. Se ella se desarrollan.
coincide con Valdez (2005) en que en diferentes situaciones de
interaccin y de manera relativamente conciente, el intercambio La elaboracin de un perfil de competencias puede contribuir a una
de miradas supone una forma de intercambio social, al servicio del reflexin sistematizada y profunda acerca de la profesionalizacin
contacto afectivo, la comunicacin y la intersubjetividad. Acciones, de profesores de psicologa en formacin y de los requerimientos
gestos, expresiones, miradas, dilogos; son vas regias para atribuir sociales sobre la titulacin.
y descifrar la intencionalidad subyacente. Las dificultades en este
aspecto constituyen un dato de valor en instancias de ponderacin La profesionalidad constituye una expresin de la especificidad de
de dispositivos y estrategias al servicio de la autorreflexin en el la actuacin en la prctica; el conjunto de actuaciones, destrezas,
marco de la formacin. Algo similar ocurre con la dificultad para conocimientos, actitudes y valores ligados a ellas constituyen lo
la incorporacin de temas y comentarios que incluyan el humor, especfico de ser profesor. Un docente no es un tcnico ni un
los cuales se entiende colaboran en la creacin de una atmsfera improvisador, es un trabajador que puede utilizar su conocimiento
positiva de aprendizaje, motivando a los estudiantes a focalizar la y su experiencia para desenvolverse en contextos especficos
atencin y contribuyen a la mejor comprensin de los conceptos pedaggico prcticos.
ms complejos (Snetsinger, 1998). Se considera de inters para la
incentivacin de los aprendizajes, la capacidad del docente orientada La formacin orientada hacia las competencias representa un aspecto
hacia el establecimiento de puentes que faciliten la comunicacin de inters que permite acercar a la universidad a las demandas
entre los sujetos, con lo cual la dificultad hallada en el docente en sociales. El escenario actual requiere la construccin cooperativa
formacin debe ser contemplada en el plano de anlisis sobre su de una sociedad del conocimiento conforme a una nueva cultura del
prctica. aprendizaje.

2-2- El desarrollo del discurso en el aula: abona a la dimensin de la Bibliografa


enseanza como proceso comunicativo en el que los participantes
colaboran en pos de una comprensin conjunta. Se observan Blanco, Asencin. Desarrollo y Evaluacin de Competencias en Educacin
dificultades para la jerarquizacin de lo relevante en la transmisin Superior. Narcea. Madrid. 2009.
as como homogeneizacin en los planos y niveles discursivos. Se Eggen, P. y Kauchak, D. Estrategias docentes. Mxico: FCE. 1999. (Cap. 7)
observan limitaciones en el dominio de recursos comunicativos Enriquez, P. Modalidades y discusiones en torno a la nocin de docente
dirigidos a sealizar la informacin ms importante, a la obtencin investigador. Universidad Catlica de Crdoba, REDUC, Crdoba. 2004.
de informacin mediante pistas, al uso de estrategias para mantener Lasnier, F. Ressir la formation par comptences. Gurin, Montreal. 2000.
el control sobre los contenidos del conocimiento compartido, para Le Boterf, G. Ingeniera de las competencias. Gestin 2000, Barcelona. 2001.
guiar la reflexin a partir del entramado de contenidos y para realizar Litwin, E. Configuraciones Didcticas. Buenos Aires. Paids. 1997
recapitulaciones o cierres parciales. Dificultades para integrar los Litwin, E. El Oficio de ensear. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paids.
aportes de los alumnos al propio discurso, ponindolos en dilogo 2008.
con el propio eje de presentacin de la informacin. Lyons, Nona (Comp.) El uso de portafolios. Propuestas para un nuevo
profesionalismo docente. Buenos Aires: Amorrortu. 1999.
2-3- Dificultades en dominio de los contenidos disciplinares Mastache, A. Formar Personas competentes. Desarrollo de competencias
especficos, en la solvencia respecto de los mismos, en la Tecnolgicas. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2007.
capacidad para establecer relaciones entre contenidos. Este punto Pereira, Mnica Toledo. Competencias didcticas, evaluativas y
si es relacionado con el anterior conduce con frecuencia a versiones metacognitivas. En Revista de Orientacin Educacional V20 N 38,. 2006. pp
lineales descriptivas en la enseanza, en ausencia de planteos 105-116.
problematizadores desde lo estrictamente epistmico disciplinar. Perrenoud, P. Diez nuevas competencias para ensear. Gra, Barcelona. 2004.
Prevalencia de lo expositivo por sobre lo argumentativo. Predominio Perrenoud, P. Desarrollar la prctica reflexiva en el oficio de ensear. Gra,
de las lgicas deductivas por sobre las inductivas. Escasas dinmicas Barcelona. 2004.
de reconceptualizacin. Sanjurjo, L y Vera, M. Aprendizaje significativo y enseanza en los niveles
medio y superior Ed. Homo Sapiens. Buenos Aires. 2006.
2-4-Dificultades para decodificar indicadores de ausencia de Snetsinger, Wendy & Grabowski Brbara. The use of humor in a CBI Science
comprensin a lo largo de la clase; escaso dominio de estrategias lesson to enhance retention. E.U. Educational Resources Information Center
de monitoreo de la comprensin. Escasa intencionalidad y recursos (ERIC) ED 373 764. Penn State University. 1998.
para la intervencin y elaboracin a partir del error. Valdez, Daniel. Teora de la Mente, Memoria Autobiogrfica y Sndrome de
Asperger. REVISTA EL CISNE. Julio, 2005. Ao XV, N 179. 2005.
2-5- Dificultades en la evaluacin, tanto de los estudiantes en Fundamentos para la intervencin clnica y educativa.
situacin de aprendizaje, como en la propia autoevaluacin, por Zabalza, M.A. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad
parte de los profesores de psicologa en formacin. y desarrollo profesional Ed. Narcea. Madrid. 2009.

A modo de cierre

Los datos que arroje esta indagacin se espera contribuyan a la


consolidacin de una praxis reflexiva en el profesor en formacin

156
RECONSTRUCCIN CRTICA DEL OFICIO DEL
PSICLOGO EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA DE
TUCUMN. UNA APROXIMACIN EXPLORATORIA
Garrocho, Maria Florencia - Reynaga, Diego Andrs - Gonzalez, Ana Carolina - Gil Moreno, Maria
Del Carmen
Facultad de Psicologa Universidad Nacional de Tucumn

Resumen The results obtained allow us to realize that vision predominates-


psicopatologizante welfare, reducing school events to individual
El presente trabajo es el resultado de una investigacin exploratoria variables, with a disciplinary matrix anchored in psychoanalysis.
realizada en el marco de la ctedra de Psicologa Educacional de Also recognized an interest in the interdisciplinary approach in their
la Universidad Nacional de Tucumn. El objetivo del estudio est daily work and appear, to a lesser extent, preventive approaches.
centrado en la comprensin de las dimensiones (perspectiva terico- The technical procedures with which it operates are: interview,
epistemolgica que asume, herramientas tcnicas con las que opera, Test, observations and workshops. In conclusion, it may be noted
posicionamiento tico-poltico) que orientan la prctica del psiclogo that, beyond preventive approaches, collaborative and contextual
escolar en los diferentes contextos (pblicos y privados) de nuestra developed in recent years within the scientific community, prevails
provincia. El abordaje metodolgico adoptado es el cualitativo; se at present, a logic of care as a way of working. These results are
realizan entrevistas semiestructuradas a psiclogos de instituciones necessary to discuss, in our view, in the areas of training and expertise
educativas de Tucumn. of the psychologist.

Los resultados obtenidos permiten comprender que predomina una Key Words
visin asistencialista-psicopatologizante, que reduce los fenmenos trade psychologist educational practical
escolares a variables individuales, con una matriz disciplinaria
anclada en el psicoanlisis. Tambin, se reconoce un inters por La intencin de este trabajo es iniciar un proceso de investigacin
el abordaje interdisciplinario en el trabajo cotidiano y aparecen, en sobre las modalidades que adopta la prctica o el oficio de los
menor medida, enfoques preventivos. Los procedimientos tcnicos psiclogos en contextos escolares de la provincia de Tucumn.
con los que se opera son: entrevista, Test, observaciones y talleres.
Para concluir, es posible sealar que, ms all de los enfoques El estudio representa el resultado de una primera experiencia de
preventivos, colaborativos y contextuales elaborados, en los ltimos investigacin del equipo de la ctedra de Psicologa Educacional de
aos, dentro de la comunidad cientfica, predomina, en la actualidad, la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de Tucumn
una lgica asistencial como modalidad de trabajo. Estos resultados sobre el tema vinculado a las singularidades que adquiere la
son necesarios debatir, a nuestro juicio, en los mbitos formativos y prctica del psiclogo escolar en la actualidad. Al respecto, la mayor
de especializacin del psiclogo. comprensin de esta rea temtica permite articular un circuito de
retroalimentacin entre teora-prctica en virtud de tender hacia una
Palabras Clave optimizacin del proceso formativo del estudiante.
oficio psiclogo educacional practicas
Esta primera aproximacin a la investigacin del tema, hace de
Abstract la misma un estudio exploratorio, a nivel terico-emprico; por
esta razn, su abordaje tiende a reconstruir, en forma tentativa, la
CRITICAL RECONSTRUCTION OF THE OFFICE OF EDUCATIONAL naturaleza cualitativa, textual y narrativa del fenmeno. Por otra
PSYCHOLOGIST IN THE PROVINCE OF TUCUMN AN EXPLORATORY parte, la proyeccin del estudio es hacia la complejizacin del
APPROACH. planteamiento del problema y la construccin de un mejor dispositivo
metodolgico y de anlisis.
The present work is the result of exploratory research within the
department of Educational Psychology, National University of Durante las ltimas dcadas, en el campo la psicologa educacional
Tucuman. The aim of the study is focused on understanding the se visualiza el crecimientos de un movimiento crtico, a nivel terico y
dimensions (theoretical-epistemological perspective that assumes operativo, a partir del cual se reformulan o redefinen los fundamentos
technical tools with which it operates, ethical and political positioning) de la prctica del psiclogo en el mbito de la escuela. As, por
that guide the practice of school psychologists in different contexts ejemplo, las reflexiones acerca de las expectativas frente al psiclogo
(public and private) of our province. The methodological approach educacional como mago omnipotente, que plantea Selvini Palazoli
adopted is the qualitative semi-structured interviews are conducted (1985)); la consideracin del quehacer profesional dentro de la trama
educational institutions psychologists Tucumn. institucional, con su interjuego de poder instituido/instituyente, los

157
nuevos fundamentos colaborativos y socioconstruccionistas de de los problemas. El supuesto terico de esta actitud metodolgica
la prctica; el carcter situacional del problema de aprendizaje (R. entiende que la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es
Baquero, 2011) han posibilitado cuestionar el modelo tradicional de producto del modo en que define y ve a su mundo (Taylor y Bodgan,
intervencin del psiclogo escolar, fundado en el modelo mdico 1992:23). Por tanto, la perspectiva cualitativa asigna una importancia
hegemnico (Chardon, 2000), con sello psicopatologizante, de corte crucial al estudio de los significados que las personas confieren a las
asistencialista e individual (Valdez, 2001) con una concepcin del situaciones sociales, a su vida cotidiana, en la medida que posibilitan
conocimiento basado en una epistemologa lineal y positivista. comprender la causalidad de las acciones humanas desde una visin
ms holista.
A pesar de que estas crticas encontramos que poseen validacin
en la comunidad educativa y surgen importantes desarrollos tericos Por su parte, la tcnica de recoleccin de datos seleccionada para
que tienen difusin e institucin en los escenarios escolares, donde efectuar el estudio es la entrevista semiestructurada. Justamente, esta
el quehacer de los psiclogos que intervienen en las escuelas sigue tcnica combina y articula un marco estructurado de preguntas con
enmarcado en esquemas operativos de diversa naturaleza, con una una dinmica ms flexible y abierta de indagacin. Especficamente,
orientacin tradicional o mixturado. las entrevistas son realizadas a psiclogos que estn insertos en
instituciones educativas desde los equipos de orientacin escolar o
Las prcticas del psiclogo en la escuela: un oficio. los denominados gabinetes psicopedaggicos.

Al referirnos a las prcticas del psiclogo en el mbito educativo, a Para este momento exploratorio del estudio, el criterio de seleccin de
su hacer, optamos por considerarlo como un oficio (Ovide Menim, informantes est basado en la pluralidad situacional del profesional,
2000) en tanto constituye un desafo tanto a la informacin cuanto a es decir, tender hacia la constitucin de una muestra que integre
la creatividad. Pero qu es un oficio? El concepto tiene su historia; diferentes situaciones de insercin profesional: psiclogos que
es un trabajo habitual que realiza un obrero, un profesional, un artista trabajan dentro del mbito pblico, privado, primario, secundario,
en condiciones materiales y psicolgicas concretas pero cambiantes institucionalizados, itinerantes. Se realizaron 50 entrevistas y se
porque se conecta con una realidad que cambia y se complejiza seleccionaron seis de ellas para trabajarlas en profundidad.
generando mltiples espacios, por eso esta condicionada por una
historia de trabajo. Esta denominacin est ligada en cierto modo Para realizar el anlisis del discurso se emplean tcnicas vinculadas
al rol, pero no es exactamente lo mismo, porque el rol es el papel al anlisis de contenido en virtud de comprender en profundidad
que un profesional representa en una sociedad dada, en tanto que el los significados enunciados; en otras palabras, tcnicamente, se
oficio adems de representacin, es accin. Parafraseando a Freud identifican tpicas o temas recurrentes que permiten construir
como una herramienta hecha a medida de mis manos (ngela ncleos de sentido que brinden una explicacin o interpretacin sobre
Snchez, 2000). Requiere de un saber hacer, como actividad cmo conciben su quehacer los psiclogos escolares entrevistados.
profesional, en cambio el oficio no puede dejar de referenciarse
con una forma terica que le ha dado forma, con ciertas pautas As, el conjunto de significaciones se organizan en tres ejes
en relacin con ese hacer. Esta fuertemente asociado con una conceptuales o macro-categoras analticas: Terico-Epistemolgica:
trayectoria, una construccin que nos interroga desde qu teora / incluye los lineamientos epistemolgicos, las teoras del aprendizaje
prctica / epistemolgica es que se articulan, cuestionan, formulan y que subyacen, el posicionamiento en torno a la interdisciplina;
reformulan la praxis del psiclogo? tico- Poltico: se refiere a la comprensin del lugar del psiclogo
escolar como colectivo poltico-social, la comprensin de las
Caractersticas especficas del estudio relaciones interpersonales que establece con el entorno escolar;
Tcnico- Procedimental: implica el conjunto de procedimientos que
El objetivo de la investigacin est centrado en la comprensin de emplea como tcnicas de trabajo, el enfoque de trabajo preventivo o
los ejes o tensores (terico-epistemolgicos, tcnicos y polticos) que asistencial, qu entiende por prevencin el profesional, cmo aborda
orientan la prctica del psiclogo escolar en los diferentes contextos las problemticas ms frecuentes.
(pblicos y privados) de nuestra provincia. Especficamente, se
pretende reconstruir: la matriz terica-disciplinar desde la cual el Resultados:
psiclogo visualiza e interviene en la realidad escolar; las herramientas
tcnicas con las que opera el profesional en su contexto de trabajo y, A partir de estas tres categoras analticas se presentan los primeros
finalmente, la dimensin tica-poltica de su posicin ante los dems resultados de la etapa exploratoria de esta investigacin:
actores del entorno educativo.
a- Dimensin terico-epistemolgica
Concretamente, las preguntas-guas del estudio son: cmo asume
su oficio el Psiclogo Educacional?, Cules son sus acciones Bsicamente, la tendencia predominante en las definiciones que
habituales?, qu enfoque terico da sentido y organiza sus elaboran los psiclogos escolares entrevistados est orientada hacia
prcticas?, cmo describen su funcin en el campo educativo?, una visin tradicional de la identidad e intervencin profesional;
cules son las problemticas ms frecuentes que encuentra hoy especficamente, la matriz con la que operan tiende hacia la
en sus prcticas? descomposicin del fenmeno escolar y la conversin del mismo
en claves individuales: casos, alumnos-problema. Desde esta
Para tal fin, la posicin metodolgica asumida en pos de obtener perspectiva, la explicacin de la situacin-problema focaliza en el
los datos necesarios en esta etapa exploratoria, es la estrategia de alumno particular o, ms genricamente, en la familia la explicacin
investigacin cualitativa. Conceptualmente, la metodologa cualitativa de la disfuncin escolar; en otras palabras, la interpretacin
es un modo de estudiar el mundo emprico con un enfoque particular sustancializa a un portador del problema (alumno-familia) y suprime

158
otros componentes situacionales (contexto social, institucional, Es una dificultad que se presenta a la hora de trabajar en equipo
grupal, etc.); operacin simblico-pragmtica que es hereditaria ya que cada uno trabaja desde su marco terico que encuadra las
del modelo mdico hegemnico, modelo que decodifica el universo prcticas de cada profesional. Por ejemplo, la fonoaudiloga tiene
escolar en coordenadas psicopatolgicas (Chardon, 2000; Valdez, formacin biologista lo que dificulta en la prctica clnica el trabajo
2001). interdisciplinario. Por eso es muy importante tener en cuenta que para
este tipo de trabajo es fundamental respetar y valorar la formacin
Yaqu tienen muchos problemas los chicos, por ejemplo, Ariel, es terica de cada profesional dejando de lado el narcisismo que implica
la tercera vez que queda de grado, que repite el segundo gradono cada prctica.(S)
puede aprender a leer bieno Nadia, que todo el tiempo est triste y
casi ni habla con los compaeritos. (M.) b- Dimensin tico-poltica

Los chicos aqu son muy violentos yes que no se puede esperar Las referencias discursivas enunciadas por los sujetos entrevistados en
menos, en la casa los padres, los hermanos tambin son violentos relacin a este plano de la prctica profesional son significativamente
muchas veces provienen de familias disfuncionales y la violencia que menores. En este sentido, resulta preciso recordar que en el estudio
tienen en s es una forma de expresar aqu en la escuela que algo no realizado por Jos Tamarit y sus colaboradores (2002), sobre el
anda bien en la casa.(P) sentido comn del maestro, se alude a la idea de tab escolar para
referirse a la censura que impone la cultura escolar a la mencin u
Por su parte, la concepcin terica-disciplinar principal en el trabajo opinin poltica en la escuela o el aula. En otras palabras, lo poltico, o
de estos profesionales es la teora psicoanaltica. Desde este marco mejor an, el pensamiento sobre el sentido poltico de la accin posee
terico se interpretan los diferentes sucesos en la escuela y se un estrecho cauce institucional, tanto para educadores como para los
asume una actitud profesional con la que se interviene frente a los profesionales de apoyo escolar.
otros actores escolares:
Sin embargo, entre las menciones que aparecen coexisten dos lneas
Tengo formacin psicoanaltica, y desde este marco encaro el para pensar lo tico-poltico del rol: 1. La beneficencia frente al otro 2.
trabajo, privilegio la escucha y tratar de ver que hay detrs de eso La articulacin con otros para la construccin de alternativas.
que me piden o me dicen, no quedarme con lo evidente. (S)
Se realiza durante el ao un taller en el colegio para padres y
Sin embargo, en el mbito educacional contemporneo, los docentes, a fin de ao el taller tiene una muestra a total beneficio de
educadores, con respecto a los psicoanalistas en la escuela oscilan, la fundacin FEDE. Se colabora con campaas como las de CARITAS
entre la fascinacin y el hartazgo. Lo que ms asusta de los psiclogos de navidad, en la cual cada grado apadrina a dos o tres familias.(P)
identificados con esta corriente es una cierta omnipotencia instalada
en un dogmatismo que hace del propio encuadre epistemolgico el Cuando es necesario realizo derivaciones a la psicloga del CAPS
muro de contencin de cualquier indicador que emane de la practica o a otros profesionales que trabajan ahy se trata de un trabajo
social concreta en la escuela (Nora Elichiry, 2011) conjunto porque estos profesionales se acercan a la escuela y hacen
pequeas devoluciones sobre las derivaciones lo que me permite
No obstante, aunque en menor proporcin, es necesario destacar hacer un especie de monitoreo o seguimientoPara mi resulta
que, entre los entrevistados, tambin coexisten otros esquemas imprescindible tambin el trabajo con el CIClas asistentes sociales
referenciales diferenciados: del CIC me facilitan el contacto con las familias de los chicos de la
escuelael trabajo con el CAPS y el CIC facilitan un acercamiento
Tengo una formacin muy amplia, pero principalmente me form a lo comunitario, por eso cuando es necesario organizamos talleres
en lo que es evaluacin y diagnstico, neuropsicologa y terapias preventivos sobre diversas temticas como adiciones, violencia, arte,
sistmicasdesde ah trabajo.(R) teatro, msica, etcson actividades que nos permiten convocar a las
familias y dialogar con ellos. (S)
Por otro lado, la nocin de nterdisciplina representa un ideal de
trabajo comn a todos los sujetos de la muestra, independientemente C-Dimensin Tcnico- Procedimental:
del grado de concrecin en la prctica de la misma. Al respecto,
cabe sealar que, histricamente, los profesionales externos que Los procedimientos tcnicos con los que operan la mayora de los
comienzan a convivir en las escuelas son pensados, desde el Estado, psiclogos, estn concebidos, principalmente, a partir del esquema
como miembros de apoyo de un mismo equipo de trabajo (De la demanda-diagnostico-derivacin. Las tcnicas que predominan
Vega, 2009); de all que la meta o el objetivo por lo interdisciplinario son la entrevista psicolgica, las pruebas o Test de evaluacin y las
sea dominante. observaciones de clase.

Y bueno, la lnea es muy finita. Lo que a veces hago, pero que Mi funcin especfica es observar las clases y la relacin entre
tambin lo hacen las pedagogas es planificacin, revisar que las los chicos. Fijarme cules son los motivos o los factores que estn
planificaciones docentes estn bien hechas...o verificar la correccin interviniendo o perturbando el proceso de aprendizaje de los chicos
de pruebas...pero la que la pedagoga no hace y que si hago es verlo Lo que hago es observar y ponerme de acuerdo con los docentes si
al chiquito en el momento de la prueba...que hace y cmo lo hace, todos estn viendo el mismo problema y de ah llamamos a los paps
para que todo est contemplado en el puntaje final...lo que tambin y ver si estn al tanto de la dificultad que estamos viendo...
hago si o si es la entrevista a con los paps del alumno y con el
docente, todo lo que tenga que ver con la efectividad del alumno. (R) Mi funcin es asesorar y orientar a los padres de los alumnos con
problemas de aprendizaje escolar y si es necesario recomendar

159
derivaciones/ los docentes hacen los pedidos al equipo y los padres de autoevaluacin, a travs de espacios para la reflexin colectiva
tambin, cuando notan alguna baja nota en los hijos. sobre nuestras experiencias, formas de trabajo y/o intervencin,
con el propsito de interpelar ciertos rituales naturalizados y a sus
Una va a ver la dinmica de la clase, tanto la estrategia didctica del fundamentos epistemolgicos, para comprender y dar sentido a las
profesor como la respuesta de los chicos a esas estrategiasVos los inter-relaciones necesarias entre teoras psicolgicas y educacin.
segus, detectas la dificultad...al chico problema. Te pones a ver todo
en lo que es a lectura, escritura, clculolas funciones cognitivas Conclusin
que estn funcionando dentro de todo normalmente...se puede hacer
un psicodiagnstico. Al analizar las actividades de los psiclogos en el contexto escolar
de nuestra provincia, encontramos que posee mayor presencia en
Predomina una visin clnica del trabajo del psiclogo, con una las practicas actuales la lgica psicopatolgica, mdico-asistencial,
modalidad asistencial. Este tipo de intervencin se caracteriza por el como modalidad de trabajo o intervencin, que reduce los fenmenos
sealamiento del nio considerado problema por los adultos de la escolares a variables individuales, con una matriz disciplinaria
institucin, para ser evaluado y a veces realizar psicodiagnosticos. fuertemente anclada en psicoanlisis. Se puede advertir, en la mayora
Esto concluye en diagnsticos que funcionan como rotulaciones o de los casos, prcticas desde un criterio reduccionista y aplicacionista
aconsejamientos tanto a los docentes como a los padres. Cuando el centradas en el sujeto de aprendizaje. No obstante, se observa un
alumno supera las posibilidades de intervencin del profesional en la grupo menor con un inters por el abordaje grupal e interdisciplinario,
institucin, se consideran las derivaciones a profesionales externos. con enfoques preventivos, colaborativos y contextuales, prcticas
donde surgen nuevas formas de intervencin que definimos como
Ac no hacemos tratamientos, pero si hacemos un diagnstico y innovadoras, donde se plantea una ruptura con las modalidades
prevencin, Se puede hacer una derivacin a otro profesional...a tradicionales de intervencin psicoeducativa.
un psiclogo externo tambin...pero tampoco de cajn, pero si es
afectivo si .(L) En la reconstruccin histrica de la trayectoria este grupo de
Psiclogos que trabajan en el campo educativo se puede reconocer
Muchos profesionales explican de sus intenciones de trabajar otras un predominio de modalidad de trabajo cuya preocupacin est
dimensiones o hacer otras cosas pero al verse sobrepasados frente centrada ms en la prctica profesional que en el desarrollo y la
a los problemas que aparecen cotidianamente, terminan recurriendo consolidacin de una matriz terica-disciplinar, aun cuando a partir
al modelo tradicional. As los talleres y tutoras, en tanto espacios de sus discursos y el anlisis de sus prcticas se pueda inferir un
grupales, son muy valorados en su quehacer pero limitados por el posicionamiento en este sentido. En nuestro medio, la necesidad de
tiempo y posibilidades institucionales. construir un cuerpo terico propio surge en espacios de formacin
de grado y posgrado universitarios, con enfoques tericos diversos,
Aparecen, aunque en menor proporcin los enfoques preventivos. donde se reconoce el carcter histrico de la disciplina y el rgimen
de prcticas que la constituyen.
El colegio es muy exigente y se hace necesario la deteccin
temprana de cualquier problema que pueda tener el nio, sobre todo Por ello, proponemos interpelar a la prctica profesional,
los ingresantes...realizo tests a los ingresantes por prevencin.(N) para pensar la intervencin psicoeducativa desde un lugar ms
complejo y flexible. Reconstruir la identidad sostenida en la prctica
Discusin profesional entendida como oficio, en tanto proceso que requiere
de una negociacin constante, dinmica, incompleta, que tiene
Aun cuando los datos relevados en este estudio muestran el lugar en un campo de prcticas que propone desafos y espacios de
predominio de una visin asistencialista, somos conscientes de negociacin entre actores, en el interjuego entre lo instituyente y lo
que las demandas educativas actuales dan cuentan de un campo instituido. La reflexin crtica de nuestra practica puede contribuir
complejo y diverso de problemticas que lo atraviesan, poniendo a la construccin de una intervencin ms creativa, que tenga en
en crisis esta modalidad y planteando la necesidad de desarrollar cuenta la complejidad del hecho educativo y deje de lado la receta y
intervenciones diferentes desde la Psicologa Educacional. La la prescripcin fcil (Chardon,2000).
descripcin de prcticas psicoeducativas muestra la variedad de
tareas realizadas y la dificultad para circunscribir la especificidad de Bibliografia
la funcin, que se evidencia en la superposicin con otras prcticas
profesionales. Ageno, Mario (1993) El psiclogo y las instituciones educativas. UNR
Chardon, Cristina (2000) Perspectivas en Psicologa Educacional, EUDEBA
Esta situacin muestra seales de crisis en la identidad y pertinencia De la Vega, Eduardo (2009), La intervencin psicoeducativa. Encrucijadas del
de las prcticas en Psicologa Educacional, donde despunta un psiclogo escolar. Noveduc. Bs. As.
cambio orientado a reconocer el carcter complejo de los procesos Elichiry, Nora (2009) Inclusin educativa. Investigaciones y experiencias en
educativos y la necesidad de un trabajo interdisciplinario en la Psicologa Educacional. Bs As: JVE Psych
comprensin de los fenmenos psicoeducativos. Elichiry, Nora (2010) Aprendizaje y contexto. Contribuciones para un debate.
Buenos Aires. Manantial
Demanda delimitar el objeto de estudio, transitar un proceso Elichiry, Nora (2011) La psicologa educacional como instrumento de anlisis
de construccin de conocimientos propios en el cual se abran y de intervencin, Ensayos y experiencias, Noveduc Bs As
interrogantes sobre esa complejidad y planteen la necesidad de Gil Moreno, Mara del Carmen (2009) (Comp) Psicologa educacional. Facultad
nutrir esta rea y disciplina con investigaciones interdisciplinarias de Psicologia . UNT
pertinentes. Tambin plantea la necesidad de generar un proceso Menin, Ovide (2010) Aulas y Psiclogos. Homo Sapiens. Bs As

160
Reyes, V. y Reynaga, D. (2011), Construccin de identidad profesional del
psiclogo educacional en los contextos actuales, en II Congreso de Psicologa
del Tucumn, Tucumn. Argentina.
Selvini Palazzoli, Mara (1985) El mago sin magia. Paids educador. Bs As.
Tamarit, Jos (dir.) (2002), El sentido comn del maestro. Buenos Aires, Mio
y Dvila.
Taylor y Bodgan (1986), Introduccin a los mtodos cualitativos de
investigacin. Barcelona, Paids
Valdez, Daniel (2001). El psiclogo educacional. Estrategias de intervencin
en contextos escolares- Eudeba. BsAs.

161
MODELOS MENTALES Y PROBLEMAS: FRACASO
ESCOLAR EN LA ESCUELA MEDIA
Gomes Morgado, Emmanuel - Bello, Fernando Germn
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen administered (Erausquin et al., 2008), and focal discussion groups


with students coordinated.
El trabajo desarrolla las elaboraciones de dos psiclogos en
formacin, durante el cursado como alumnos de grado de la The results indicate that the elements seen as problems by the
Prctica de Investigacin Psicologa y Educacin: Los Psiclogos y psychoeducational actors (teachers and students) mantain a sort of
su Participacin en Comunidades de Prctica y Aprendizaje Situado, correlation to the kind of assimetrical relationship teacher-learner
coordinada por Mg. Cristina Erausquin en Facultad de Psicologa de of transmission-acquisition, just as to a change of educational context
Universidad de Buenos Aires. without a consistent problematization with regard to the educational
practice.
En la presente indagacin, se problematizan los distintos modelos
mentales (Rodrigo y Correa, 1999) construidos por profesionales Key Words
docentes y las reflexiones de sus alumnos adolescentes, en el nivel School failure Mental models
de enseanza medio, con respecto a qu entienden dichos actores
por problema. La muestra se compone de docentes y alumnos de Introduccin
una escuela media de gestin privada de la Ciudad de Buenos Aires.
Para este propsito se han utilizado y realizado observaciones de Ossenbach Sauter (2002) da cuenta de los factores que incidieron
clases, se ha administrado el Cuestionario de Situacin-Problema en el origen de los sistemas educativos nacionales en pases
de la Prctica Docente a los profesores (Erausquin et al., 2008), y se occidentales, a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Ubica en el
han coordinado grupos focales de discusin con los alumnos. pensamiento ilustrado del siglo XVIII la matriz ideolgica y cultural que
propicia el pasaje del fundamento en Dios al imperio de la razn.
Los resultados indican que los elementos situados como problemas La racionalidad ser la herramienta fundamental para el progreso,
por los actores psicoeducativos (docentes y alumnos) sostienen cierta y la escolarizacin generalizada ser la forma que el progreso
correlacin con el tipo de vnculo asimtrico docente-discente adoptar. La rebelin burguesa portar consigo la lgica liberal como
de trasmisin-adquisicin, como tambin reflejan un cambio del el fundamento de los nuevos estados modernos (Ossenbach Sauter,
contexto educativo, sin una problematizacin consistente respecto a 2002).
las prcticas de enseanza y aprendizaje.
La manera de instrumentar la idea de progreso ser mediante la
Palabras Clave igualdad en la educacin: El estado liberal estableci como prioridad
Fracaso escolar Modelos mentales la organizacin de los sistemas de instruccin pblica (Ossenbach
Sauter, 2002, p. 27). Es desde aqu que la educacin se erige como
Abstract indispensable para proclamar la igualdad individual y la transmisin
de valores de la conciencia nacional. En Argentina se sanciona la
PROBLEMS AND MENTAL MODELS: SCHOOL FAILURE AT MIDDLE ley 1.420 en 1884, estableciendo el carcter universal, obligatorio,
SCHOOL gratuito y laico de la educacin nacional.

This work develops the research study made by two undergraduate Hacia comienzos del siglo XX y en la medida en que los avances
psychologists as grade students of the investigation practice tecnolgicos hicieron innecesaria la mano de obra infantil y juvenil,
Psychology and Education: Psychologists and its Participation on la categora de infancia se prolong, dando lugar a lo que hoy
Practice and Situated Learning Communities, coordinated by Mg. conocemos como adolescencia (Vega, Barrionuevo y Vega, 2007).
Cristina Erausquin, by the Facultad de Psicologia, Universidad de La raz etimolgica de adolescencia permite dos acepciones: por un
Buenos Aires. lado como carencia o falta (adolescer); por el otro en crecimiento
(adolescere) (Crdova, s.f).
The present inquiry seeks to problematize the different mental
models (Rodrigo y Correa, 1999) made by teachers and the thoughts Las funciones de la escuela deben ser entendidas en un contexto
expressed by their adolescent middle school students with regard to de integracin de las clases trabajadoras y de conversin al orden
what these actors understand by problem. The sample consists of social burgus (Varela y Alvarez Ura, 1991). Se trata de una
teachers and students in a private middle school of Ciudad de Buenos autntica invencin de la burguesa para civilizar a los hijos de los
Aires. For this purpose, classroom observations have been made trabajadores () amparada en un pretendido derecho: el derecho de
and used, the Cuestionario de Situacin-Problema de la Prctica todos a la educacin (Varela y Alvarez Ura, 1991, p.54).
Docente / Problem-Situation questionary of teaching practice

162
Esta caracterizacin histrica del dispositivo escolar adquiere sentido 1998). El estudio de casos es un mtodo de investigacin que aborda
en la medida en que al cuestionar su aparente orden natural, se la particularidad y complejidad de un caso especial, tiene como
visibiliza el hecho de que tanto infancia como adolescencia objeto comprender el fenmeno en su contexto y su cotidianeidad,
forman parte de un proyecto poltico que presenta a la escuela en describiendo, analizando y problematizando los acontecimientos en
el centro de la escena. Baquero (2006) sostiene que el abordaje su ambiente natural (Skate, 1998).
y problematizacin del fracaso escolar tiende a ser sesgado,
reducindolo a un modelo explicativo que slo pondera los aspectos La muestra no probabilstica est integrada por docentes y alumnos,
psicolgicos individuales del alumno, explicando el fracaso como una integrantes de una escuela media de gestin privada en C.A.B.A,
suma de fracasos individuales. En Baquero (2002) se enuncian dos que pertenecen al primer ao. Los instrumentos utilizados son: una
reducciones: observacin de clase de un docente y alumnos de primer ao (n=27);
la administracin del Cuestionario de Situacin-Problema de la
-La reduccin al individuo (que restringe las causas del fracaso Prctica Docente (Erausquin et al., 2008) a un docente de primer
escolar al individuo, relegando la institucin, los docentes, los ao (n=1); y un grupo de discusin compuesto por alumnos (n=6) de
directivos, los otros alumnos, entre otros) primer ao (con pautas elaboradas por los autores de este trabajo).

-La reduccin del individuo (que explica el fracaso por una nica Para la interpretacin de los datos obtenidos con el Cuestionario
dimensin propia del individuo: su memoria, su personalidad, su mencionado, se utiliz la Matriz de Anlisis Complejo: Dimensiones,
aspecto emocional, su dimensin cognitiva, exclusivamente) Ejes e Indicadores de Profesionalizacin Docente (Erausquin et
al., 2009). Dicha matriz est conformada por cuatro dimensiones:
Un cambio radical se da a partir del desplazamiento de la unidad de Situacin problema en contexto de intervencin; Intervencin del
anlisis para entender a los procesos de aprendizaje: se pasa del docente profesional; Herramientas utilizadas en la intervencin; y
sujeto a la situacin en donde ocurren los procesos de aprendizaje Resultados y atribucin de causas de xito o fracaso (Erausquin et
(Baquero, 2001), dando lugar al sistema de actividad como nueva al., 2009). A su vez, cada dimensin est compuesta por distintos ejes
unidad de anlisis. En base a los aportes de Leontiev, Engestrm y cada eje posee diversos indicadores.
(2001) incorpora al planteo de Vigostky los elementos comunidad,
reglas y trabajo; dando cuenta de la importancia de estudiar Por ltimo, se han utilizado observaciones de clase, entrevistas a
las relaciones y conflictos de todos los elementos que forman parte docentes y resultados del Cuestionario de Situacin-Problema de
del sistema (sujeto, objeto, artefactos o instrumentos de mediacin, la Prctica Docente (Erausquin et al., 2008) administrados por otros
reglas, comunidad y divisin de trabajo o distribucin de tareas) psiclogos en formacin, en una etapa anterior de este proceso de
(Larripa y Erausquin, 2008). Ergo: aunque un sistema de actividad se investigacin.
basa en acciones, la actividad no puede reducirse a ellas.
Resultados y anlisis
En pos de analizar las concepciones implcitas que los docentes
sostendran acerca del fracaso escolar y sus derivas, se indagarn 1) El grupo de discusin consta de alumnos del primer ao de escuela
ciertas elaboraciones en torno a sus modelos mentales. Un modelo media (n=6). Uno de ellos ya haba cursado esta misma instancia el
mental es una representacin situacional ligada a la accin que se ao anterior. A partir de este instrumento se obtuvo lo siguiente:
est desarrollando. No se trata de una representacin a-priori sino
que es construida en la prctica cultural a travs de la experiencia. A) El incremento de materias y de docentes que implica el pasaje
Implica una estructura flexible en tanto se negocia con la realidad; del nivel de enseanza primaria al nivel de enseanza media (de dos
episdica debido a que se centra en el aqu y ahora experiencial; maestros a trece profesores) se vivencia como problemtico para los
y semntica por la importancia del significado de su contenido alumnos, en tanto entienden que cada materia tiene su tarea, todos
(Rodrigo y Correa, 1999). [los docentes] dan tarea cada da, y hay tareas de trece materias
distintas () [1]
El primer objetivo del presente trabajo ser indagar acerca de la
categora problema que se teje en los diversos modelos mentales B) El cambio de turno que (en esta escuela) acontece al concluir con
de los docentes. Por otro lado se estudiarn y rastrearn las diversas el nivel de enseanza primaria (turno tarde) e ingresar al nivel de
reflexiones de los alumnos acerca de su percepcin de la categora enseanza media (turno maana) implicara una planificacin de
problema en el mbito de la escuela. Tanto all como aqu se pondr los tiempos extra-escolares que interpela al alumno adolescente a
nfasis en las derivas que podran influir en el fracaso escolar. Ergo: hacer (fuera del horario escolar) algo que no ser necesario hoy (en
Dnde surge un problema en los docentes y dnde en los alumnos? el tiempo presente) sino en otro momento (futuro). As es como las
En qu medida los problemas percibidos influyen en el fracaso tareas y ejercicios que dictan los docentes para que los alumnos
escolar? Tambin se intentar avanzar hacia una accin posible. hagan en sus hogares se vivencian como problemticas: () a
veces dejs una tarea para el da siguiente pensando que te vas a
Mtodo acordar y despus se te juntan las tareas del da de ayer con las de
hoy [2]; Las tens que hacer en el da, porque sino las tens que
Se trata de un diseo exploratorio descriptivo. El enfoque metodolgico hacer el otro da y se juntan [3]; Encima ya no lo podemos hacer
consiste en el de estudio de caso de una comunidad educativa; a la maana como el ao pasado que bamos a la tarde [4]; ()
interacciones, prcticas y discursos en torno a los problemas, algunos hacen la tarea ac [en la escuela] a la maana [5]; Yo hoy
el fracaso escolar, la educacin. Las conclusiones no son me levant a las seis para hacer la tarea. Estuve un rato y despus
susceptibles de ser generalizadas, pero s brindan herramientas para vine ac [a la escuela] [6]. El sujeto adolescente parecera chocar
reforzar o reformular planteos, teoras e hiptesis anteriores (Skate, con un imperativo que lo interpela a organizar sus tiempos actuales

163
en pos de un beneficio futuro.
En el presente trabajo se han indagado modelos mentales de
2) La observacin de clase (n=27) ha sido realizada en una materia docentes y reflexiones de alumnos, para abordar la temtica del
del primer ao de escuela media, en el mismo curso al que fracaso escolar, considerando los factores que stos vivencian como
pertenecen los alumnos que formaron parte del grupo de discusin. problemticos. A partir de aqu es posible establecer dos problemas
A partir de la misma, hemos construdo la inferencia de que en el bsicos que se tejen en los alumnos. Por un lado, el incremento de
docente predomina cierta concepcin de alumno como receptor del materias que supone el pasaje de la escuela primaria a la escuela
conocimiento que el docente propone (sostiene la relacin docente- media; y por el otro, la dificultosa organizacin del tiempo extra-
discente). No se observara evidencia de que se incorpore el saber escolar que demanda este cambio.
del alumno en ninguna direccin. Apareceran, en cambio, roles
bien diferenciados, en los que no hay lugar a conflicto alguno: no En cuanto a los modelos mentales de docentes, los datos obtenidos
se propicia que el alumno confronte con un conflicto cognitivo que indicaran que los mismos sostendran una perspectiva del alumno
lo invite a repensar sus categoras, ni habra tampoco lugar en el como un sujeto pasivo y receptor del conocimiento, pudiendo operar
docente para aprender algo del alumno. La re-elaboracin de la lo que Baquero enuncia como reduccin al individuo y reduccin
docente estara ligada al hecho de que explicitando continuamente del individuo (Baquero, 2002). Este posicionamiento propiciara que
los mismos contenidos de manera similar (infiriendo que contenidos el docente explicite un saber (que en rigor ya sabe) avanzando hacia
y formas no cambien a lo largo de los aos), se propiciara (el mismo lo que en Karmiloff-Smith y en Rodrigo (1997) se denomina nivel
docente) alcanzar un nivel de profundidad mayor de aquello que, en de metacognicin; pero no parecera propiciar que los alumnos
rigor, ya sabe. Vale decir: el docente avanzara hacia lo que Karmiloff- confronten ese saber con sus propios modelos mentales.
Smith llama nivel de metacognicin (Rodrigo, 1997), pero no
permitira que los alumnos confronten ese saber con sus propios Engestrm (2001) sostiene que el desafo del aprendizaje no puede
modelos mentales. El modelo mental de la docente contribuira a resolverse por la suma total de los individuos por separado, sino
depositar en el alumno la responsabilidad absoluta de incorporar mediante cambios en la organizacin del sistema. El autor encuentra
y elaborar los contenidos expuestos: Los que prestaron atencin que muchas de las ms interesantes formas de aprendizaje
estn educados, los que no prestaron atencin estn instruidos, organizacional transgreden las concepciones clsicas del aprendizaje
porque yo la clase la d igual para todos. Educar es recibir educacin como algo relativamente duradero que puede observarse en la
e incorporarla. Los que se llevan materias estn instruidos, quisieron conducta del sujeto. Sostiene que las personas y las organizaciones
estudiar pero les falt [7]. se encuentran constantemente en un proceso de aprendizaje de algo
que (en rigor) no es estable, definido, ni comprendido antes de tiempo
Encontramos recurrencias significativas entre el presente trabajo y la (Engestrm, 2001). En el presente trabajo se entiende que los actores
observacin realizada durante la etapa anterior de este proceso de psicoeducativos deberan aprender nuevas formas de actividad en
investigacin. All, la dinmica grupal se habra establecido a partir el momento mismo en el que estn siendo creadas. El objeto de la
de cinco alumnos que responden a las consignas puntuales, tpicas actividad de aprendizaje expansivo es la totalidad de la actividad del
y directivas del docente. La interaccin entre alumnos sera escasa sistema en que estn inmersos los aprendices: () La actividad
y con ello no habra posibilidad tampoco de confrontar sus propios de aprendizaje expansivo produce nuevos patrones culturales
modelos mentales con el contenido tratado en clase. Se propiciara de actividad (Engestrm, 2001, p. 5). Engestrm (2001) enfatiza
que los alumnos respondan de manera estereotipada y concisa a la posibilidad de una perspectiva de aprendizaje y de desarrollo
interrogantes similares: La propuesta del docente es que siempre horizontal que sea complementaria a la verticalidad de los modelos
respondan las preguntas implcitamente [8] tradicionales.

3) Se ha aplicado el Cuestionario de Situacin-Problema de la Pozo Municio (1996) sostiene que nuestros procesos de aprendizaje
Prctica Docente (Erausquin et al., 2008) a un docente (n=1) (la forma en que aprendemos) tienen un componente innato pero son
de primer ao de escuela media en el mismo establecimiento tambin producto de nuestra capacidad de aprendizaje. Vale decir,
educativo. Aqu el docente plantea un caso de su propia prctica en la medida en que nos incorporamos a la cultura, incorporamos
en donde una alumna de primer ao de escuela media deca no tambin nuevas formas de aprendizaje. Lo interesante es que con
entender los contenidos. Tras indagar acerca de su intervencin, el paso del tiempo no slo cambian los contenidos del aprendizaje,
las herramientas utilizadas y los resultados obtenidos, el docente sino que tambin lo hacen las formas, y (sostiene Pozo Municio) esto
presenta un concepto de fracaso un tanto paradjico: por un lado ltimo quiz no suele asumirse con la misma facilidad.
atribuye la falta de contenidos a la escuela de la cual provena la
alumna (entendiendo que dicha escuela no ense debidamente los Por tanto, se entiende que el cambio en los contenidos debido al
contenidos bsicos a la alumna); y por el otro entiende que la alumna cambio de contexto debera traer aparejado un cambio en el modo
es la que triunfa o fracasa [9]. Los buenos resultados de aprendizaje de enseanza. Seguir erigiendo al objeto de conocimiento como
los atribuye al hecho de que es la alumna quien se interes por impoluto, o al sujeto del aprendizaje como el principal responsable de
la tarea [10]. A pesar de plantear un razonamiento acerca de las un resultado binario, implicara desestimar la interaccin constante
causas del fracaso escolar con un alto nivel inferencial (al plantear de los sistemas en la actividad ulica y desconocer la diversidad de
la situacin-problema formula una hiptesis sobre causas, factores trayectorias escolares posibles.
o razones), cuando explicita su intervencin profesional, plantea un
razonamiento lineal: lo que hice fue acercarme a ella. Lo habl con Por otra parte, sera preciso no slo acompaar a los alumnos en
la psicloga [11]. los cambios de procesos de aprendizaje, sino tambin hacerlos
responsables; es decir, proponer el dilogo horizontal, pero adems
Discusin fomentar el principio de autonoma (Ferrer & lvarez, 2003) para

164
permitir una apropiacin plena de los nuevos posibles modos de trabajo en escenarios educativos para Psiclogos y Profesores de Psicologa.
enseanza. Proyecto UBACYT. Acreditado para la programacin 2011-2014, Cdigo
20020100100960
Futuras investigaciones deberan elaborar de forma ms consistente Ferrer, J. J. & lvarez, J.C. (2003). Para fundamentar la biotica. Teoras y
las determinaciones socio-econmicas-histricas de los actores, para paradigmas tericos en la biotica contempornea. Madrid: Universidad
analizar (de existir) el grado de incidencia que stas podran llegar a Pontificia de Comillas
tener en el fracaso escolar. Por ltimo, sera importante investigar Larripa, M. & Erausquin, C. (2008). Teora de la actividad y modelos mentales.
y dar lugar a los directivos de las escuelas en la indagacin, como Instrumentos para la reflexin sobre la prctica profesional: Aprendizaje
tambin realizar una problematizacin profunda del marco socio- expansivo, intercambio cognitivo y transformacin de intervenciones de
poltico regional (zona sur de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires). psiclogos y otros agentes en escenarios educativos. En (Ed.) Secretara de
Investigaciones, (s.n.) (pp. 109-124). Buenos Aires, Argentina: Facultad de
Referencias Psicologa, Universidad de Buenos Aires
Ossenbach Sauter, G. (2002). Gnesis de los sistemas nacionales en el
-Traduccin del Resumen realizada por Axel Gomes Morgado y Prof. a Natalia mundo occidental. En A. Tiana Ferrer et. al., Historia de la educacin (Edad
Dur Contempornea). Madrid, Espaa: UNED
Pozo Municio, I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Ed.
1- Parfrasis extrada del grupo de discusin con los alumnos Rodrigo, M.J. (1994). Etapas, contextos, dominios y teoras implcitas en
el conocimiento escolar. En Contexto y desarrollo social. Madrid, Espaa:
2, 3, 4, 5, 6- Idem 1 Sntesis
Rodrigo, M.J. (1997). Del escenario sociocultural al constructivismo episdico:
7- Dicho del docente extrado de la observacin de clase un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teoras implcitas. En La
construccin del conocimiento escolar. Barcelona: Paids
8- Extrado de una observacin de clase de primer ao Rodrigo, M.J. & Correa N. (1999). Teoras implcitas, modelos mentales
y cambio educativo. En I. Pozo y C. Monereo (comps.), El aprendizaje
9- Extrado de la administracin del Cuestionario de Situacin-Problema de estratgico. Madrid, Espaa: Santillana: Aula XXI
la Prctica Docente (Erausquin et al., 2008) Skate, R. (1998). Investigacin con estudio de casos. Madrid: Morata Ed.
Varela, J. & Alvarez Ura, F. (1991). La maquinaria escolar. En Arqueologa de
10- Idem 9 la escuela. Madrid: La Piqueta
Vega, M., Barrionuevo, J. & Vega, V. (2007). Escritos psicoanalticos sobre
11- Idem 9 adolescentes. Buenos Aires: EUDEBA

Bibliografia

Baquero, R. & Terigi, F. (1996). En bsqueda de una unidad de anlisis del


aprendizaje escolar. Apuntes Pedaggicos, (2)
Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. Cuaderno de Pedagoga,
(9), 71-85
Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa.
La transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica educacional.
Perfiles educativos, (24), 97-98
Baquero, R. (2006). Del individuo auxiliado al sujeto en situacin. Algunos
problemas en los usos de los enfoques socioculturales en educacin. Revista
Espacios en Blanco. Serie de indagaciones, (16)
Crdova, N. (s.f.). Adolescencia. Sobre la historia, etimologa y significados
del trmino. En Clase terica de Psicologa Evolutiva: Adolescencia II. Buenos
Aires, Argentina: Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires
Engestrm, Y. (2001). Expansive Learning at Work: Toward an activity
theoretical reconceptualization. Journal of Education and Work, 14, (1)
Erausquin, C., Basualdo, M. E., Garca Labandal, L., Gonzlez, D., Ortega,
G. & Meschman, C. (2008). Revisitando la Pedagoga con la perspectiva
sociocultural: artefactos para la prctica reflexiva en el oficio de ensear
Psicologa. Profesores de Psicologa en formacin y formados en
comunidades de aprendizaje de prcticas de enseanza. En Anuario XV de
Investigaciones (pp. 89-107). Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicologa
de la Universidad de Buenos Aires
Erausquin, C., Basualdo, M. E., Garca Labandal, L., Gonzlez, D., Ortega, G. &
Meschman, C. (2009). Modelos mentales y sistemas representacionales en la
formacin de Profesores de Psicologa a travs de la Prctica de Enseanza.
En Anuario XVI de Investigaciones (157-172). Buenos Aires, Argentina:
Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires
Erausquin, C. (2011). Ayudando a los que ayudan: desafos y obstculos del

165
PRCTICAS DE ENSEANZA Y
CONCEPTUALIZACIONES DE APRENDER DE
PROFESORES DE PSICOLOGA EN FORMACIN
Gonzlez, Daniela Nora
Facultad de Psicologa Universidad de Buenos Aires

Resumen compared to the question In your opinion, what is learning?


Formulated at the beginning and end of the experience.
El presente trabajo indaga la presencia de cambios en las
conceptualizaciones de aprender, entre el inicio y el cierre del cursado The cut is part of a Masters Thesis: Mental Models of Student
de la materia Didctica Especial y Prctica de la Enseanza de la Teaching Practice in University Teaching of Psychology under Project
Psicologa, del Profesorado de Psicologa, Facultad de Psicologa, U.B. P023 UBACYT, Programming 2008-2010, both directed by Cristina
A. Erausquin Mgr.

Para ello se abordan categoras construidas a los fines de identificar This is an exploratory descriptive study with quantitative and
y agrupar tales conceptualizaciones, sobre las respuestas de 103 qualitative analysis using the content analysis (Bardin, 1986),
sujetos, al inicio y 91 al cierre del trnsito por la asignatura, en la building classification category using analog and progressive
cohorte 2009. elements, which come from the progressive rearrangement of
generality weaker categories.
Se presentan los resultados obtenidos en el Pre-Test y el Post-Test,
frente a la pregunta Segn su opinin, qu es aprender? formulada Key Words
al inicio y al cierre de la experiencia. Professor of Psychology- conceptualizations

El recorte forma parte de una Tesis de Maestra: Modelos mentales Introduccin


de la Prctica Docente en Estudiantes del Profesorado Universitario
de Psicologa en el marco del Proyecto UBACYT P023, Programacin La Formacin Docente constituye un foco de inters creciente para
2008-2010, ambos dirigidos por la Mgr. Cristina Erausquin. la Psicologa Educacional, en especial la profesionalizacin docente,
tema central en la agenda poltica de Amrica Latina, que reconoce el
Se trata de un estudio descriptivo exploratorio, con anlisis carcter estratgico del factor humano en la prestacin del servicio
cuantitativos y cualitativos que utiliza el anlisis de contenido educativo.
(Bardin, 1986), construyendo categoras mediante clasificacin
analgica y progresiva de elementos, que provienen del En este marco, la Psicologa Educacional ha brindado una contribucin
reagrupamiento progresivo de categoras de generalidad ms dbil. significativa a la prctica pedaggica, a partir de su indagacin de los
procesos de aprendizaje en el aula, ayudando a fortalecer la profesin
Palabras Clave docente, mediante la construccin y validacin de herramientas y
Profesores de Psicologa- conceptualizaciones dispositivos efectivos para investigar las formas de construccin de
conocimientos de los docentes en formacin. En los ltimos aos, el
Abstract inters se ha expandido a la formacin de docentes universitarios.

PRACTICE TEACHING AND LEARNING CONCEPTUALIZATIONS OF El presente trabajo enfoca procesos de desarrollo y cambio en la
PSYCHOLOGY IN TEACHERS TRAINING comprensin de la Prctica docente, en contextos interinstitucionales
y societales de formacin del Profesorado de Psicologa de la Facultad
This paper investigates the presence of changes in the de Psicologa, Universidad de Buenos Aires, construyendo categoras
conceptualization of learning, from the beginning to the end of the que permiten identificar y caracterizar giros, reorganizaciones y
matter completed Special Teaching and Practice of Teaching of transformaciones de las conceptualizaciones de aprender a partir
Psychology, Faculty of Psychology, School of Psychology, UB A. de las respuestas de 103 sujetos, al inicio y 91 al cierre de la
experiencia educativa de los Profesores de Psicologa en Formacin
This constructed categories are addressed in order to identify and en la asignatura Didctica Especial y Prctica de la Enseanza de la
group such conceptualizations, on the responses of 103 subjects at Psicologa del Profesorado de Psicologa de la Universidad de Buenos
the beginning and 91 at the end of transit through the course, in the Aires, en el ciclo lectivo 2009.
cohort 2009.
El recorte abordado forma parte de una Tesis de Maestra Modelos
We present the results obtained in the Pre-Test and Post-Test, Modelos mentales de la Prctica Docente en Estudiantes del

166
Profesorado Universitario de Psicologa en el marco del Proyecto la puesta en juego y transformacin de las ideas previas y enfatizando
UBACYT P023, Programacin 2008-2010, ambos dirigidos por la Mgr. el concepto de construccin. Esta figura disminuye la frecuencia de
Cristina Erausquin. respuestas en el post- test, mantenindose de todos modos como
la de mayor concentracin de frecuencia de respuestas. Se articula
Conceptualizaciones de aprender en Profesores de Psicologa con la concepcin de enseanza aparecida en tercer lugar en el pre-
en Formacin test; la de interactuar e intercambiar conocimientos y experiencias,
vinculada al dilogo y la interaccin dialctica entre docentes y
A los fines de indagar la conceptualizaciones de aprender que alumnos.
los docentes en formacin poseen, se les pregunt: Segn su
opinin, qu es aprender?, al inicio y al cierre de la experiencia. La figura de aprender que aparece en segundo trmino en el pre-test
Se construyeron categoras para identificar y agrupar tales es la del Aprendizaje como adquisicin de conocimiento, sin la idea
conceptualizaciones, sobre las respuestas de 103 sujetos, al inicio y de desarrollo ni construccin, sino como incorporacin, incremento,
91 al cierre del trnsito por la asignatura, en la cohorte 2009. adquisicin de informacin, de conceptos, del conocimiento, de
herramientas, habilidades o destrezas (13,59 %). Esta figura se vincula
Ordenadas de mayor a menor frecuencia de presentacin en el pre- a la que aparece como predominante entre las conceptualizaciones
test, aparece en primer lugar: I Aprendizaje como transformacin, del ensear en el pre-test, de transposicin o trasvasamiento de
construccin, cambio o desarrollo conceptual. Tal clase apunta a contenidos fijos de un recipiente lleno a otro vaco, centrada en la
la construccin del conocimiento a partir de la puesta en juego y accin unidireccional del docente.
transformacin de las ideas previas. Ms enfatizado el concepto
de construccin que el de apropiacin, pero con cierta articulacin La figura que ocupa el tercer lugar es la de Aprendizaje como
entre ambos. (ej.: Es la capacidad o posibilidad de incorporar apropiacin, sin explicitar a qu remite dicho proceso (6,85 %),
conocimientos, habilidades y poder internalizarlas de modo activo y ya que los profesores de Psicologa en formacin inicial parecen
crtico, reformulando constantemente los propios esquemas) expresar el trmino de apropiacin, como figura emblemtica, con
una carga semntica difusa, sin explicitacin del significado o sentido
La segunda con mayor frecuencia de respuestas seala II - Aprendizaje que le atribuyen.
como adquisicin de conocimiento. Estas respuestas enfocan hacia
la incorporacin, incremento, aumento, logro, ganancia, crecimiento, En cuarto lugar aparece el Aprendizaje como desarrollo de destrezas
adquisicin de informacin, de conceptos, del conocimiento del o habilidades, a travs de la interaccin en prcticas compartidas,
profesor, o de herramientas, habilidades o destrezas, pero sin la idea para relacionar el conocimiento terico con la experiencia del
de desarrollo ni construccin. (ej.: Adquirir nuevos conocimientos, estudiante, y desarrollar as habilidades para resolver problemas
herramientas que permitan seguir conociendo y a lo mejor, plantearse o comprender mejor situaciones vitales, que presenta un escaso
nuevas preguntas). nmero de respuestas (1,95%).

En tercer lugar aparece: III - Aprendizaje como apropiacin, sin En quinto lugar, la figura de Aprendizaje como derecho, con igual
explicitar a qu remite dicho proceso, como palabra emblemtica porcentaje que la sexta figura, de Aprendizaje como trabajo escolar
(ej.: Apropiarse de un cmulo de conocimientos significativos para o acadmico (ambas con un 0,97%).
esa persona); mientras en cuarto se presenta IV - Aprendizaje como
desarrollo de destrezas o habilidades. Se asume la concepcin Al finalizar el trnsito por la prcticas se produce un giro relevante,
que el aprendizaje se da por interaccin; se desarrollan prcticas la figura que alcanza la mayor concentracin de respuestas es la de
compartidas, para relacionar el conocimiento terico con la aprender predominante en el pre-test; Aprendizaje como construccin,
experiencia y desarrollar as habilidades para resolver problemas o transformacin, cambio y desarrollo conceptual, pero con una notoria
comprender mejor situaciones vitales. (ej.: Es un proceso que no reduccin en las respuestas, alcanza el 59,34% de las mismas.
necesariamente se relaciona con el ensear, est en relacin con el Desde el punto de vista cualitativo, es importante destacar que, en
desarrollo de capacidades, habilidades y conocimientos). general, en muchas de las respuestas los trminos construccin
y apropiacin aparecen interrelacionados, como en el pre-test,
En quinto lugar se presenta V- Aprendizaje como derecho (ej.: pero aparece ms frecuentemente el trmino apropiacin en las
Aprender es un derecho que tiene todo ser humano. Es un derecho respuestas del post-test.
esencial y constitucional, es decir a partir del cual un sujeto se
constituye.). El segundo y tercer puesto en la distribucin de respuestas del post-
test (12,08%), es compartido por dos figuras: la de Aprendizaje como
En sexto puesto aparece VI-Aprendizaje como trabajo escolar desarrollo de destrezas o habilidades (que presenta un crecimiento
o acadmico (ej.: Cumplir con las tareas que el docente da, de significativo, dado que al inicio slo obtuvo el 1,95% de las mismas)
manera que al finalizar el curso se adquieran capacidades que antes y Aprendizaje como trabajo escolar o acadmico (con 12,08 en el
no se tenan). post-test, que expresa similar transformacin de frecuencias, dado
que en el pre- test el porcentaje obtenido fue de 0,97%).
Cambios en las Conceptualizaciones de aprender
El cuarto lugar lo ocupa la figura de Aprendizaje como adquisicin
Al inicio de las Prcticas de Enseanza, la figura de aprender de conocimiento, que decrece de 13,59 % a 9,89 %, perdiendo el
predominante en los profesores de Psicologa en formacin, segn segundo puesto obtenido al inicio de la cursada.
los resultados obtenidos, es la del Aprendizaje como construccin,
transformacin, cambio y desarrollo conceptual (75,73%), a partir de En el quinto lugar, se ubica la figura de Aprendizaje como apropiacin,

167
sin explicitar a qu remite dicho proceso, que obtiene 4,85 % de una construccin activa por parte del aprendiz de contextos en
las respuestas, habiendo obtenido en el pre-test el 6,85 % de las la mente o representaciones potentes, con las que transforma y
respuestas. En el sexto lugar, se mantiene la conceptualizacin de enriquece sus conocimientos y experiencias previas. En estudios
Aprendizaje como derecho, con un porcentaje ligeramente mayor de anteriores, con el equipo de investigacin que integra la autora
respuestas que en el pre-test (1,09 %). de este trabajo, preferimos denominar a esos cambios giros, en
el sentido de movimientos potentes (Erausquin, Basualdo, Garca
Algunas Conclusiones Labandal, Gonzlez et alt., 2009a, b, c,), ya que sera aventurado
presuponer un cambio de concepcin sobre el aprendizaje y
El anlisis de los datos permite apreciar giros en las conceptualizaciones la enseanza en una poblacin despus de un ao de formacin
sobre el aprender, cambios o re-conceptualizaciones (Erausquin, docente, habida cuenta del arraigo y permanencia que todos los
Basualdo, Garca Labandal, Gonzlez et alt., 2009a, b) significativos modelos cognitivos atribuyen a concepciones tan bsicas en el
en el marco del proceso de formacin y profesionalizacin docente. desarrollo de los sujetos. Pero indudablemente los giros en las
conceptualizaciones del aprender y del ensear, entrelazados con
Al hablar de conceptualizaciones, se plantea, una lnea similar nuevos modelos mentales situacionales de los problemas y de las
con la que autores como Caravita y Hallden han trazado (1994), intervenciones que configuran la prctica del rol docente, abonan,
en la frontera entre la Psicologa Cognitiva y los Enfoques Socio- en el largo plazo, la posibilidad genuina de la transformacin de las
culturales del Cambio y Desarrollo Conceptual. Las concepciones concepciones, y lo que tal vez sea aun ms importante, el cambio
son estructuras estables, profundas, implcitas en gran medida, pero de las prcticas docentes, en tanto se apoyan en la reflexin sobre
conforman matrices basales de muy lenta y difcil transformacin la prctica y en la reelaboracin y resignificacin de la experiencia,
en el desarrollo personal. Son conjuntos de conocimientos y construyendo sentidos que unifican accin y pasin en el aprendizaje
creencias arraigados y sostenidos como marcos referenciales de la del oficio docente. .
comprensin y percepcin de la realidad.
La conceptualizacin que aparece en segundo trmino, en el inicio,
Las conceptualizaciones del aprendizaje que los Profesores de es la del Aprendizaje como adquisicin de conocimiento, sin la idea
Psicologa en Formacin Inicial realizan, estn vinculadas, imbricadas de desarrollo ni construccin sino como incorporacin, incremento,
con sus concepciones y stas a su vez entrelazan teoras implcitas como adquisicin de informacin, de conceptos, de conocimiento,
con teoras cientficas de la disciplina psicolgica, de la pedagoga y la de herramientas, habilidades o destrezas. Remite a transposicin o
didctica de la psicologa. Las teoras implcitas no estn conformadas trasvasamiento de contenidos fijos de un recipiente lleno a otro vaco,
por conceptos aislados, sino que se manifiestan como un conjunto y est centrada en la accin unidireccional del docente, tratndose
ms o menos interconectado de conceptos, diferente al de las teoras de una conceptualizacin de menor complejidad, de un nivel ms
cientficas. Las personas organizan su conocimiento sobre el mundo elemental de reproduccin o copia fiel del modelo (Pozo, 1998). Al
en torno a teoras implcitas que componen un conjunto organizado cierre de las prcticas pedaggicas, dicha conceptualizacin se
de conocimiento sobre el mundo (Rodrigo, 1994:39) construyen ubica en tercer lugar, con una disminucin de las respuestas no tan
sus teoras sobre la realidad a partir de multitud de experiencias significativa.
personales [que incluyen cargas motivacionales y afectivas],
obtenidas en los episodios de contacto con prcticas y formatos de Bibliografia
interaccin social (Rodrigo y otros, 1993:117).
Alexander, P., Murphy, P., Guan, J., Murphy, P. (1998). How students and
Las conceptualizaciones sobre el aprender de los Estudiantes del teachers in Singapore and the United States conceptualize knowledge and
Profesorado son representaciones, imgenes potentes de temas beliefs: Positioning learning within epistemological frameworks. Learning and
relevantes para su profesionalizacin, que estn arraigadas en Instruction, 8, (2), pp 97 116.
sus concepciones, pero que, se actualizan, re-contextualizan en Aparicio Serrano, J.A. y Hoyos de los Ros, O.L. (2009) Enseanza para el
situaciones de aprendizaje de la enseanza, antes y despus de un cambio de las representaciones sobre el aprendizaje. UNIV. PSYCHOL.
recorrido curricular que involucra la apropiacin del rol docente del BOGOT, COLOMBIA V. 7 NO. 3 pp. 725-737 SEPT-DIC 2008 ISSN 1657-9267
Profesor de Psicologa. Por lo tanto, entre el inicio y el cierre de la 725.
experiencia, al decir de Cazden (1991), lo que verificamos es una re- Aparicio, J.A. & Pozo, J. I. (2006). De fotgrafos a directores de orquesta: las
conceptualizacin vinculada al proceso de aprendizaje desarrollado; metforas desde las que los profesores conciben el aprendizaje. En J.I. Pozo,
una expansin, un desarrollo, que involucra cambios, pero no slo N. Scheuer, M.P. Prez Echeverra, M. Mateos, E. Martn & M. de la Cruz (Eds.),
en el sistema de conceptos, sino tambin en la experiencia y en las Nuevas formas de pensar la enseanza y el aprendizaje: las concepciones de
creencias. Segn Cazden, re-conceptualizacin alude al surgimiento profesores y alumnos. Barcelona: Gra.
en el aprendiz de un nuevo modo de contemplar, categorizar, Boulton-Lewis, G. M., Smith, D. J. H., McCrindle, A. R., Burnett, P. C., &
reconceptualizar e incluso re-contextualizar los fenmenos Campbell, K. J. (2001). Secondary teachers conceptions of teaching and
sometidos a la discusin (pp.124), con lo cual la autora contrasta el learning. Learning and Instruction, 11, pp.35 51.
concepto con el de descontextualizacin, con el que se relaciona Brew, A. (2001). Conceptions of research: a phenomenographic study. Studies
ms comnmente la visin de la educacin. Es slo a travs de in Higher Education, 26, 3, pp. 271 285.
re-contextualizaciones, con la construccin de nuevos contextos Caravita, S., & Halldn, O. (1994). Re-framing the problem of conceptual
compartidos de comprensin de un fenmeno, que se desarrollan change. Learning and Instruction, 4, pp. 89 - 111.
las genuinas re-conceptualizaciones, y el docente-tutor asiste y Carlos Guzmn, Jos Jess (2009) Cmo ensean psicologa los profesores
andamia el proceso a travs del currculum, pero tambin a travs efectivos? Un estudio exploratorio Perfiles Educativos, Vol. XXXI, Nmero 123,
de los intercambios discursivos conversacionales con el aprendiz. sin mes, 2009, pp. 8-26. Mxico, D.F.: Universidad Nacional Autnoma de
Pero, a la vez, siempre que adviene una recontextualizacin, hay Mxico.

168
Castorina A., Baquero R. (2005). Dialctica de una psicologa del desarrollo. El Prez Echeverra, M. P., Mateos, M., Pozo, J. I., & Sheuer, N. (2001). En busca
pensamiento de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones. del constructivismo perdido: concepciones implcitas sobre el aprendizaje.
Cazden, C.B. (1991) El discurso en el aula. El lenguaje de la enseanza y del Estudios de Psicologa, 22, (2), pp 155 173.
aprendizaje. Barcelona: Paids. Prez Echeverra, M. P., Pozo, J. I., & Rodrguez, B. (2003). Concepciones de
Cole, M. y Engestrm, Y. (2001). Enfoque histrico-cultural de la cognicin los estudiantes universitarios sobre el aprendizaje. En: C. Monereo & J. I. Pozo
distribuida. En G. Salomon (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones (Eds.,). La universidad ante la nueva cultura educativa, pp 33 - 44. Barcelona:
psicolgicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Sntesis.
Engestrom Y. (2001) Expansive learning at Work: toward an activity Pintrich, P. (1994) Continuities and discontinuities: future directions for
theoretical reconceptualization, en Journal of Education and Work, Vol. 14, research in educational psychology, Educational Psychology 29, pp 137-
N1. 148.
Erausquin C., Basualdo M., Garca Labandal L., Gonzlez D. Ortega, Meschman Pozo, J.I. & Rodrigo, M.J. (2001). Del cambio de contenido al cambio
C. (2008) Revisitando la Pedagoga con la perspectiva sociocultural: representacional en el conocimiento conceptual. Infancia y Aprendizaje, 24
artefactos para la prctica reflexiva en el oficio de ensear Psicologa. (4), pp 407-423.
Profesores de Psicologa en formacin y formados en comunidades de Pozo, J. I.; Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje
aprendizaje de prcticas de enseanza del Profesorado de Psicologa. como teoras implcitas. En J. I. Pozo y C. Monereo (coords.) El aprendizaje
Anuario XV de Investigaciones del Ao 2007. Facultad de Psicologa estratgico. Ensear a aprender desde el currculo. Madrid: Santillana.
Universidad de Buenos Aires. ISSN.0329 5885, pp. 89-107. Pozo, J. I., Scheuer, N., Prez, M., & Mateos, M. (1999). El cambio de las
Erausquin C., Basualdo M.E., Garca Labandal L., Gonzlez D., Ortega G., concepciones de los profesores sobre el aprendizaje. En: J. Ma. Snchez., A.
Meschman C. (2009) Modelos mentales y sistemas representacionales en la Oorbe., & I. de Bustamante (eds.), Educacin Cientfica, pp 29 - 53. Madrid:
formacin de Profesores de Psicologa a travs de la Prctica de Enseanza Ed. Universidad de Alcal.
Anuario XVI de Investigaciones de Psicologa. Revista del Instituto de Pozo, J. I., Scheuer, N., Mateos, M., & Prez, M. (1997). Las concepciones
Investigaciones de la Facultad de Psicologa. Diciembre 2009. Revista con de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseanza. Informe de
Referato. ISSN.0329 5885. investigacin. Proyecto ALFA, Comisin Europea. Facultad de Psicologa:
Erausquin, Basualdo, Garca Labandal, Gonzlez, Meschman (2009a) Universidad Autnoma de Madrid.
Redescribiendo el proceso de ensear a partir de la apropiacin participativa Pozo, J.I., Scheuer, N., Mateos, M. & Prez Echeverra, P. (2006). Las teoras
del rol docente en comunidades de prctica de enseanza de la Psicologa. implcitas sobre el aprendizaje y la enseanza. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P.
Concepciones y experiencias de profesores de Psicologa en formacin. Prez Echeverra, M. Mateos, E. Martn & M. de la Cruz (Eds.), Nuevas formas
Publicado en Memorias de las XVI Jornadas de Investigacin y Quinto de pensar la enseanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y
Encuentro de Investigadores del Mercosur, Revista con Referato. Aprobado alumnos. Barcelona: Gra.
y publicado agosto 2009 ISSN 1667-6750 Rodrigo, M.J. y Pozo, J.I. (2001). Del cambio de contenido al cambio
Erausquin, Basualdo, Garca Labandal, Meschman, Ortega y Gonzlez (2009b) representacional en el conocimiento conceptual. En Infancia y Aprendizaje
Recontextualizando las figuras del ensear y del aprender en comunidades 24, (1), pp 407-423. Madrid: Fundacin Infancia y Aprendizaje
de prctica del Profesorado de Psicologa. Presentado en IV Congreso Rogoff B., Goodman C. y Bartlett L. (2001) Learning together. Oxford: Oxford
Marplatense de Psicologa: Ideales sociales, Psicologa y Comunidad, Mar University Press.
del Plata, 3, 4 y 5 de diciembre de 2009. Facultad de Psicologa UNMdeP. Slj, R. (1979). Learning in the learners perspective. I: Some common sense
Publicado Trabajo Completo en ISBN 978-987-544-335-5 conceptions. Reports from the Institute of Education, University of Gteborg,
IIPE/UNESCO-Ministerio de Cultura y Educacin de la Argentina (2000) Los # 76.
docentes y los desafos de la profesionalizacin. Informe de investigacin. Schn, D. (1998) El profesional reflexivo. Buenos Aires: Paids.
Buenos Aires. Valle, A., Gonzlez, R., Nez, J. C., Surez, J. M., Pieiro, I., & Rodrguez, S.
Leal Soto, F. (2004) Efecto de la Formacin Docente Inicial en las Creencias (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema,
Epistemolgicas. En Revista Iberoamericana de Educacin (ISSN: 1681- 12, (3), pp 368 375.
5653). Vermetten, Y. J., Vermunt, J. D., & Lodewijks, H. G. (2002). Powerful learning
Lonka, K., Joram, E. & Bryson, M. (1996) Conceptions of learning and environments? How university students differ in their response to instructional
knowledge does training make a difference? Lonka, K., Joram, y E. Bryson, measures. Learning and Instruction, 12, pp 263 284.
M. (1996) Concepciones de aprendizaje y el conocimiento - la formacin se Vosniadou, S. (2006). Investigaciones sobre el cambio conceptual: direcciones
hace una diferencia? Contemporary Educational Psychology, 21, pp 240-260. futuras y de vanguardia. En: W. Schnotz, S. Vosniadou y M. Carretero (comps.)
Marshall, D., Summers, M., & Woolnough, B. (1999). Students conceptions of Cambio conceptual y educacin. Buenos Aires: Aiqu.
learning in a engineering context. Higher Education, 38, pp 291 309. Vygotsky, L. (1993) Pensamiento y lenguaje. Madrid: Visor
Mart, E. (1999). Metacognicin y estrategias de aprendizaje. En: J. I. Pozo & Vygotsky, L. (2005) Psicologa Pedaggica: un curso breve. Buenos Aires:
C. Monereo (coord.,), El aprendizaje estratgico. Cp. 4, pp 87 - 108. Madrid: Aiqu.
Santillana. Wertsch, J. (1999) La mente en accin. Buenos Aires: Aiqu.
Martn, E. y Cervi, J. (2006). Modelos de formacin docente para el cambio
de concepciones en los profesores. En: J. I. Pozo, N. Scheuer, M. del P. Prez
Echeverra, M. Mateos, E. Martn, M. de la Cruz. Nuevas formas de pensar la
enseanza y el aprendizaje (pp.419-434). Barcelona: Gra.
Martnez Fernndez, J. R. (2003). Las Concepciones de Aprendizaje y su
Cambio Conceptual. En: S. Castaeda (coord.,), Psicologa Educativa. Teora
en la prctica. Mxico: Ediciones de la Universidad de Guadalajara y Manual
Moderno.
Marton, F., Dall Alba, G., & Beaty, E. (1993). Conceptions of learning.
International Journal of Educational Research, 19, (3), pp 277 300.

169
TALLERES DE GNERO Y EDUCACIN
SEXUAL PARA ADOLESCENTES DE ESCUELAS
SECUNDARIAS: LA CRISIS DENTRO DE LA
CRISIS, O EL DESAFO DE OFRECER VNCULOS
DE CUIDADO EN INSTITUCIONES ESTALLADAS
Gosende, Eduardo E. - Ferreyra, Marcela - Scarimbolo, Graciela
Universidad Nacional de Quilmes

Resumen distance from school knowledge based on scientific and abstract


information; 3) promote among students the generation of their
Este trabajo explora los resultados de talleres de educacin sexual collective autonomous own knowledge in relation to gender and
y gnero realizados con alumnos de 15/16 aos, en escuelas sexuality.
secundarias pblicas del Sur del Gran Buenos Aires. La estrategia
didctica del taller permite: 1) visibilizar y cuestionar el habitus Subjetive transformations promoted by adolescent crisis, within
primero que instala la sexualidad como tab, atravesada por mitos, institutions which are destabilized and going through their own crises
peligros y prohibiciones; 2) tomar distancia del saber escolarizado (the family, the school) have generated an important tendency towards
basado en el conocimiento cientfico abstracto; 3) promover en los autonomous practices, conceptions and decisions of the adolescents
estudiantes la generacin de saberes propios, autnomos y colectivos in relation to the sexuality and gender.
en relacin al gnero y la sexualidad.
Departing from these workshops, we attempt to modify, reconstruct
Las transformaciones que promueve la propia crisis adolescente, en or reinvent the critical condition that affects school, as well as the
el marco de instituciones que se desestabilizan y transitan su propia precariousness of bonds between adolescents and adults, throughout
crisis (la familia, la escuela) han generado una mayor tendencia hacia the interchange with adults able to build a relationships with students
la autonomizacin de las prcticas, las concepciones y las decisiones that offers holding and care, and rethinking schools as exploded
de los adolescentes en relacin a la sexualidad y gnero. institutions

Desde el espacio de los talleres, apostamos a que la crisis que Key Words
afecta a la escuela, as como la precariedad de los vnculos entre gender, sexual education, care
adolescentes y adultos, pueden ser modificados, reconstruidos,
reinventados, desde el intercambio con el otro adulto capaz de El proyecto de extensin que hemos denominado De sexo s se habla!
construir un vinculo que brinde cuidados, repensando a las escuelas Talleres de sexualidad y gnero, es desarrollado desde octubre/2011,
como instituciones estalladas por un equipo de docentes e investigadores de la Universidad
Nacional de Quilmes. Est dirigido a alumnos que tienen entre 15 y
Palabras Clave 16 aos de edad, pertenecientes a escuelas secundarias de Quilmes,
gnero, educacin sexual, cuidado Berazategui y Florencio Varela, en el marco de la implementacin de
la Ley Nacional 26150, que sent las bases del Programa Nacional de
Abstract Educacin Sexual Integral.

WORKSHOPS ON GENDER AND SEXUAL EDUCATION FOR Junto a los estudiantes indagamos sus mitos, creencias, estereotipos
ADOLESCENTS OF SECONDARY SCHOOLS: THE CRISIS INSIDE y saberes acerca del gnero y la sexualidad. Tambin buscamos
THE CRISIS, OR THE CHALLENGE OF OFFERING CARING BONDS IN detectar situaciones de riesgo y problemticas especficas que afecten
EXPLODED INSTITUTIONS a los adolescentes en relacin al gnero y la sexualidad, tanto en el
aula como en su vida cotidiana. Sexualidad y gnero se presentan
This paper explores the results of an educational project, developed desde una perspectiva alternativa a los modelos biologicista, mdico
throughout workshops with 15 or 16 years old students, of public o normativo, hegemnicos en la tradicin de la Educacin Sexual en la
secondary schools, in the South part of Great Buenos Aires. escuela media (Morgade y Alonso, 2008). Nuestro objetivo es facilitar
Workshops teaching and learning strategies allow: 1) to make visible la construccin de conceptos, disposiciones y prcticas alternativas
and to question the first habitus that installs sexuality as taboo, sobre sexualidad y gnero que incluyan la diversidad de gnero, el
intersected by myths, hazards and prohibitions; 2) to take some cuidado de s y del otro, la equidad de gnero, los derechos y la salud

170
sexual y reproductiva, la intimidad y la confianza afectiva, entre otras. las tareas escolares, diferentes formas de demostrar las emociones.
Uno de los problemas urgentes que acontece en las escuelas es
Partimos del supuesto de que los talleres, son una estrategia la violencia fsica y psicolgica que se presenta entre los mismos
pedaggica disruptiva, en tanto promueven un aprendizaje en base a jvenes. En este sentido, la percepcin de gnero de los mismos
la participacin y a la experiencia, que quiebra el modelo tradicional adolescentes aparece anclada en los estereotipos tradicionales a los
de educacin sexual hegemnico, biologicista y basado en la mera que subyace la hegemona masculina y la organizacin patriarcal. En
transmisin de la informacin. En este sentido, desnaturaliza el las escuelas visitadas se dan muchos casos de jvenes embarazadas
habitus (Bourdieu y Passeron, 1995) al poner en tela de juicio que y por consiguiente madres y padres adolescentes.
es lo adecuado y acertado, en este caso en relacin a la educacin
sexual y a la percepcin de gnero, poniendo en evidencia la Para los que coordinamos el taller, el recorrido por los distintos
arbitrariedad cultural. Para Bourdieu y Passeron existen dos modos de talleres en las diferentes escuelas, nos signific un aprendizaje muy
constitucin de los habitus que a su vez se articulan y complementan rico e importante. Fundamentalmente porque tuvimos una inmersin
a lo largo de la vida. El primer habitus se da en la accin pedaggica directa en las escuelas del presente (Vasen, 2008), en las cuales
primaria (familia o educacin primera) que se realiza con un trabajo la educacin no est pensada tanto en la generacin de un futuro
pedaggico sin ningn antecedente. Y el habitus secundario que se de progreso individual o social, sino en la combinatoria posmoderna
da por medio del trabajo pedaggico secundario de la institucin de capacitacin-informacin-medios-mercado-consumo-ahora.
escolar. El trabajo pedaggico primario produce un hbito primario, La vida institucional en las distintas escuelas que visitamos es
caracterstico de un grupo o de una clase, que est en el origen de diferente, en algunas los roles de docente y alumno estn mas
la constitucin de cualquier habitus (Bourdieu y Passeron, 1995, claros y diferenciados, los espacios tambin estn diferenciados,
pag. 5). Incluso, el xito o fracaso del aprendizaje escolar trabajo las practicas estn asociadas al modelo de escuela secundaria de
pedaggico secundario- est directamente relacionado con la la modernidad. En otras todo es ms mvil, menos claro, menos
articulacin o la distancia existente entre el trabajo pedaggico diferenciado, hay mas practicas y actividades alternativas al modelo
secundario y el trabajo pedaggico primario. de escuela tradicional, en todos los espacios, y en relacin a todos
los roles. En estas escuelas, hay mucha distancia con el modelo
Primeras observaciones y reflexiones del relevamiento tradicional de institucin escolar, las practicas y los roles estn
realizado a travs de los talleres bastante descentrados.

De los primeros datos relevados surge que tanto las chicas, como los La realizacin de los talleres en cada una de estos tipos de escuelas
chicos naturalizan los estereotipos de gnero en relacin a la divisin fue diferente, en las primeras fue mas o menos dificultoso, en las
del trabajo al interior de la familia, el manejo del dinero, la dedicacin ltimas, fue casi imposible, aunque al final del taller, siempre nos
a lo domstico y a los hijos. Las chicas perciben en general que encontramos con la sorpresa de que el objetivo se alcanzaba, sin
su condicin de mujeres est naturalmente ligada a su condicin de saber bien por qu, los talleres haban funcionado. Desde la primera
madres y cuidadoras del hogar. Ya que tener hijos y encargarse de escuela, la impresin inicial que tuvimos fue de mucha dificultad
ellos corresponde a la naturaleza femenina. Los varones, por otro para coordinar, siempre haba cierto nivel de caos, haba dificultad
lado, se perciben como sostenedores obligados de la familia. El rol de para conseguir la atencin de los alumnos, dificultad para que se
proveedor es percibido como ventaja porque parece ligado a la mayor quedaran quietos, para que entendieran y pusieran en practica las
independencia /autonoma, atributo de la masculinidad. consignas, para que dejaran de hablar y de interrumpir a quien
estuviera hablando, falta de motivacin, pasividad en algunos casos,
La posibilidad de ser madre o padre adolescente es percibida de hiperactividad en otros, alumnos que se iban, otros que entraban al
manera diferente por chicas y chicos. Para las primeras, an con aula, etc. Cada taller que realizbamos era una lucha, una apuesta
todas las dificultades que supone, la posibilidad de ser madres puede que haba que pelear, la sensacin era que a cada nueva escuela que
ser la ocasin de afirmarse como sujetos de derecho, independizarse ibamos, la situacin empeoraba.
de sus familias de origen y de sentirse respetadas por el entorno
social. Se observa, sobre todo en muchas chicas, que stas no lo Finalmente, despus de varios meses de analizar estas experiencias,
perciben como una desviacin, sino como algo que las completa y habiendo replanteado cmo tenemos que pensar a la escuela,
y sucede porque realmente lo desean. Es as que las chicas, ms cmo tenemos que considerar a los estudiantes, logramos reformular
all de reconocer lo difcil que es plantearse ser madre adolescente, nuestra manera de pensar el dispositivo de los talleres, especialmente,
contemplan la idea como una alternativa posible. Alternativa, a partir de todas las enseanzas que fuimos recibiendo de los
fuertemente idealizada, de poder abrirse camino hacia la adultez a estudiantes, que fueron capaces de recombinar todos los elementos
travs de tener su propia familia. En cambio los varones no quieren que nosotros les propusimos y reinventar el espacio escolar, a partir
saber nada con la idea. Perciben a la posible paternidad como una de lo no escolar (Duschatzky y Sztulwark, 2011), es decir, a partir
carga, ya que entienden que la paternidad adolescente complicara de todo aquello que nosotros inicialmente veamos como que no
sus vidas y la de sus familias. corresponda al modelo de escuela que nosotros construimos en
nuestra infancia y adolescencia, y que an seguimos reproduciendo
En cuanto a las prcticas de los adolescentes al interior del aula activamente como docentes en el nivel superior.
pudimos observar tambin la produccin y reproduccin de fuertes
procesos binarios de generizacin: ciertas maneras de ser varn La crisis dentro de la crisis: la crisis adolescente dentro de la
y ciertas maneras de ser mujer que se aprenden y reaprenden en escuela en crisis
contextos escolares y regularizan un orden sexual jerarquizado.
Distintas formas de comportamiento y de organizacin del espacio, La adolescencia es un perodo de pasaje entre la infancia y la
diferentes usos del lenguaje y del cuerpo, distinto compromiso hacia adultez. Segn Dolto (1990) la adolescencia equivaldra a un segundo

171
nacimiento, que se tendra que realizar progresivamente, durante el inmerso en el mundo del otro, en el mundo de aquellos a quienes esta
cual, el adolescente debe desprenderse poco a poco de la proteccin ligados por el lenguaje, por las fantasas y por los afectos. El proceso
familiar, esto lo desconcierta y le provoca miedo e inseguridad. Dolto de mutacin y de nuevas identificaciones demanda contencin, cierto
(1990) Compara el tiempo de la adolescencia con el momento en grado de estabilidad y la apertura al mundo que le aporte distintos
que la langosta pierde su caparazn y queda indefensa mientras referentes. Ulloa afirma que las carencias en el cuidado (abrigo,
construye uno nuevo. alimento, cario) afectan la constitucin subjetiva en su dimensin
tica y favorecen la violencia e impulsividad (Varela, 2005)
Se abandonan las identificaciones infantiles y se construyen las
del adolescente. Se producen una serie de cambios corporales y Es un perodo de la vida en el cual emerger un psiquismo reformulado
fisiolgicos asociados con las funciones propias de la reproduccin, con nuevas inscripciones psquicas que estn en los fundamentos
se da toda una revolucin hormonal, reactivndose la pulsin sexual. de las nuevas identificaciones. De acuerdo al modelo clsico que
Aparece una intensa tensin interior y urgente necesidad de descarga establecieron Aberasturi y Knobel (1980) el adolescente debe realizar
por la gran excitacin sexual. 4 duelos: por su cuerpo infantil, por su identidad de nio, por los
padres sobrevalorados de la infancia y por su bisexualidad que debe
Winnicott (1960) considera que la adolescencia es una poca de abandonar. Debe realizar el duelo por la infancia perdida acercndose
descubrimiento personal, que debe afrontar toda una serie de a lo que vivencia el peligro del mundo adulto, esto implica ingresar en
cambios complejos. El medio ambiente en esta etapa desempea un un mundo desconocido, inquietante. A partir de la crisis de identidad,
papel de importancia vital. Una caracterstica del adolescente es que de replantearse quin es realmente, es un momento de construccin
oscila entre el desafo y la dependencia. Bruscamente alterna entre de la nueva identidad, de bsqueda de referentes identificatorios.
la independencia desafiante y una dependencia regresiva, ambas
coexisten. Encuentro y confrontacin, dos aspectos aparentemente Sin embargo, Obiols y Di Segui (1993) sostienen que en la
antitticos que conforman un par necesario e imprescindible. Surge posmodernidad los duelos que se supona inherentes a la
muchas veces esta necesidad de provocar y enfrentar repetidamente adolescencia tienen una vigencia relativa. No hay duelo por el cuerpo
a la sociedad. El adolescente necesita desafiar y enfrentar a un de la infancia, porque el ideal al que todos (incluso los adultos)
adulto capaz de soportar el choque de la oposicin. Es el proceso aspiran es el cuerpo de la adolescencia. No hay duelo por los padres,
por el cual el adolescente se diferencia y puede ir construyendo su porque los padres actuales no marcan una clara diferencia con sus
nueva identidad. Si el adulto no se ofrece en este lugar, no est, huye, hijos, muchas veces se confunden con pares. No hay duelo por la
se atemoriza, no hay adultos con quienes confrontar, lo deja solo, identidad infantil, porque sta no se pierde. Si describimos al nio
hurfano. Orfandad que implica ausencia de referentes, el joven no como alguien que es dependiente, se refugia en la fantasa en lugar
tiene de quin diferenciarse ni cmo discriminarse, no puede elaborar de afrontar la realidad, se cree capaz de logros que no le son posibles,
en este sentido un lugar distinto y propio. quiere encontrar satisfaccin inmediata para sus deseos y no est
dispuesto a esperar, el adolescente actual, dicen estos autores, no
El adulto debe proveer un marco confiable, estable, previsible, se diferencia casi nada del nio. Y, finalmente, tampoco hay un duelo
facilitando las condiciones para que surja el elemento creativo del por la bisexualidad perdida de la infancia, puesto que la ambigedad
joven, que forje su autonoma. El adulto ofrece normas claras y sexual aparece, aparece como una caractersticas identitaria cada
precisas que tambin lo limitan, al mismo tiempo que brinda sostn vez mas aceptada en nuestra poca.
y apoyo. Los cuidados se entretejen de un modo inseparable en dos
dimensiones: la de la proteccin y amparo a partir de la ternura, y Las instituciones educativas tambin juegan un rol fundamental en
el establecimiento de normas claras y precisas. Las funciones de el proceso de insercin social que deben realizar los adolescentes.
corte y de sostn, contencin e interdiccin son constitutivas de la La institucin educativa, la legalidad institucional como marco
subjetividad. Estas funciones no son privativas de la familia, sino normativo, es representante del Otro social que encarna el mundo
tambin son operantes en otros grupos e instituciones. Es importante adulto. Sin embargo, las instituciones escolares, las relaciones de los
la inclusin del adolescente aislado en grupos e instituciones que sujetos dentro de ellas parecen haber perdido eficacia en tanto marco
ofrezcan pertenencia e integracin, posibilitando nuevas y fundantes referencial normativo y mediador de la relacin de los jvenes con los
identificaciones. elementos culturales. La funcin del docente como la encarnacin de
la norma y la autoridad aparece mostrando fugas y fracturas.
En la sociedad actual pareciera que existe la tendencia al borramiento,
a la disolucin de las diferencias, hacerlas desaparecer. Hay una La escuela, fiel a los modelos y valores de la Modernidad, mantiene
tendencia a la sumisin de todos a la misma forma de pensar, de en lo fundamental las mismas metodologas y herramientas
vivir, de sentir. Lo distinto, lo diferente est mal visto, es interpretado pedaggicas sin dar cuenta del cambio que ocurre afuera de sus
muchas veces como discriminatorio y devaluado. Weissmann (2005) puertas. Hoy parece que la sociedad no valora ese supuesto saber
establece que a diferencia de otras pocas hoy en da no existe un que la escuela transmite. La escuela de la modernidad tena un lugar
modelo de adulto perfectamente construido al que habra que aspirar. reconocido y legitimado por los distintos actores sociales, y en ella
En la actualidad, muchos adultos suelen presentar identidades cada el curriculum prescripto era mayormente aceptado. (Dussel, 2006).
vez mas singulares y cambiantes, menos tradicionales, tanto a nivel En el marco de la globalizacin de las sociedades postindustriales, y
social, laboral, o incluso sexual. No hay garanta de que un trabajo o con el avance del neoliberalismo, se da la prdida de confianza en las
profesin va a poder sostenerse a lo largo de la vida. Ms all de los instituciones y en la capacidad de regulacin del Estado. La escuela
lmites generacionales, todos nos vemos inmersos en una continua ya no tiene la capacidad de instituir identidades y sostener valores.
carrera de mritos, en posiciones siempre inciertas. Los diseos curriculares y la autoridad de los docentes deben ser
renegociados constantemente con padres y alumnos. (Tenti Fanfani,
En el proceso de transformacin de su subjetividad el joven est 2004). Tiramonti (2005) afirma: ...la escuela cay como ilusin

172
forjadora de un sujeto universal y no dispone de ninguna narrativa Vnculos de cuidado en procesos de sujetivacin complejos en
en la que anclar la constitucin de lo social (Tiramonti, 2005, pag. instituciones estalladas
13). Muchos alumnos no expresan inters por estar en la escuela,
por lo tanto al no existir el deseo ni la necesidad, no se da el control En esta ltima parte de nuestro texto queremos retomar una parte
consciente y voluntario que debe tener el alumno para aceptar las fundamental de la experiencia que tenemos los coordinadores durante
reglas del juego escolar y el esfuerzo que el aprendizaje mismo los talleres. La que sucede al final, cuando vemos que a pesar de
supone. todo el caos, la resistencia y el desorden, los talleres funcionan, los
adolescentes logran apropiarse del conocimiento, generan su propia
Entonces, si la escuela ya no es una fuente relevante para la formacin produccin a travs de las respuestas y los materiales grficos que
de habitus secundario, por la crisis en la que se encuentra, cul es el nos aportan, y sobre todo, resaltan la importancia que dan a nuestro
habitus que nosotros vamos a poner en evidencia en los talleres? En rol, nuestra dedicacin, y en especial, al vnculo que con ellos vamos
parte el que se construye en las familias, pero fundamentalmente el construyendo. Esto no siempre se produce con todos, ni de la misma
que se construye en el espacio publico, en la calle, en los recreos, en manera, ni con la misma intensidad. Pero siempre desde algunos
las salidas de la escuela, etc. Fundamentalmente es el habitus que se actores fundamentales del curso, y desde los grupos el reconocimiento
genera y negocia constantemente da a da en las relaciones con los se produce, y es mutuo. Nos parece algo fundamental de todo el
pares, por ejemplo en las relaciones de pareja que los adolescentes proceso que realizamos con ellos, por ello intentaremos darle una
van estableciendo desde edades tempranas. Si la escuela ya no es interpretacin conceptual.
capaz de fijar un curriculum que sea reconocido y prestigiado, son los
propios adolescentes en sus grupos, o la comunidad de adolescentes Corea y Lewkowicz (2004) afirman que en nuestro tiempo de la
que se arma en cada curso, que puede o no incluir a preceptores y modernidad tarda, la familia ya no imprime las marcas necesarias
a algunos docentes, la que se constituye como uno de los medios para que la escuela pueda operar, no se produce un encadenamiento
fundamentales de produccin y adquisicin de experiencias y analgico entre dichas instituciones. Los ocupantes de la escuelas
saberes acerca del gnero y de la sexualidad. hoy sufren por otras marcas. Ya no se trata de alienacin y
represin, sino de destitucin y fragmentacin, ya no se trata del
Las transformaciones que promueve la propia crisis adolescente, en autoritarismo de las autoridades escolares, sino del clima de anomia
el marco de instituciones que se desestabilizan y transitan su propia que impide la produccin de algn tipo de ordenamiento. Dicho de
crisis: la familia, el adulto, la escuela, han generado una mayor otro modo, .los habitantes de las escuelas contemporneas sufren
tendencia hacia la autonomizacin de las prcticas, las concepciones porque no hay normativa compartida.( Corea y Lewkowicz, 2004,
y las decisiones de los adolescentes en relacin a la sexualidad, lo pg. 31) La escuela tiene un funcionamiento institucional precario,
cual podra afectar tambin a algunas representaciones y prcticas el enlace entre sus componentes no tiene la suficiente cohesin
de gnero. Esta exploracin y definicin ms autnoma de los lgica y simblica, no garantiza una representacin compartida en
campos de la sexualidad y el gnero puede llevar a acentuar tanto sus ocupantes. el problema es ante todo cmo se instituye algo, y no
por un lado procesos positivos: cuidado de si y del otro, toma de cmo se va ms all de lo instituidoNo hay reglas institucionales
decisiones mas concientes y reflexivas, practicas de prevencin, ms o menos precisas. En el aula , tomada como una situacin, se
de sexualidad responsable, etc.. Por otro lado, tambin se acentan ponen reglas para compartir, para operar, para habitar y no leyes
distintos procesos negativos: incremento exagerado de la idealizacin trascendentes que rijan de antemano. La regla es inmanente,
de los roles de gnero. (por ej. Idealizacin de la maternidad en las precaria, temporaria, se pone para un fin, no preexiste, no se supone,
adolescentes embarazadas), ausencia de criterios para la toma es ms regla de juego que ley del Estado (Corea y Lewkowicz, 2004,
de decisiones acerca de las practicas sexuales (iniciacin sexual pg. 35-36)
imprevista; mayor exclusin, marginacin, segregacin, bullying
hacia los compaeros; incremento de las relaciones sexistas) Volnovich (2011) afirma que los jvenes actuales , a quienes les
incremento de las conductas y la exposicin al riesgo (Le Breton, espera una temporalidad sin futuro y una desafiliacin marcada por
2011) (tener relaciones sexuales sin tomar medidas de prevencin, la exclusin del trabajo, padecen la falta de inscripcin en formas
mantener relaciones agresivas y violentas con otros, tomar parte en estables de sociabilidad. Sus conductas suelen ser registradas como
situaciones de dominacin masculina muy exacerbadas, etc.) conductas desviantes, cuando en realidad son productos novedosos.
Para este autor el problema reside en que nuestra cultura carece
La idea inicial de los talleres se enmarcaba en la direccin de de un lugar Otro simblico ante quien el sujeto pueda dirigir una
facilitar una educacin reflexiva, un aprendizaje grupal a travs de demanda, hacer una pregunta o presentar una queja. La nuestra
procesos de toma de conciencia y cuestionamiento de los saberes, tiende a ser una cultura colmada por Otros vacos, que no pueden
modelos y roles aprendidos en la familia y la escuela para que los constituirse en puntos de anclaje que permitan regular y orientar las
estudiantes puedan deconstruirlos. Es decir, el objetivo inicial era experiencias del sujeto. Miller (2005) sostiene que el sujeto actual
generar prcticas y concepciones alternativas que desnaturalicen vive o est en una situacin de desorientacin, este estar sin brjula
el habitus primario y secundario, promoviendo practicas sexuales determina un tipo de vida que se caracteriza por la precariedad y la
mas informadas y autnomas y relaciones ms igualitarias entre los vulnerabilidad de los lazos sociales, que dejan al sujeto a merced de
gneros. Nos hemos encontrado con otra realidad, menos rgida, su mundo pulsional. Kant (1983) en su Pedagoga de ao 1803, ya
menos institucionalizada, tanto desde las familias como desde sealaba que el hombre es la nica criatura que ha de ser educada,
la escuela, ya en manos de los propios adolescentes, pero sin un entendiendo por educacin los cuidados (Wartung), las precauciones
rumbo claro, y sometida a la influencia de las fuerzas culturales que de los padres para que los nios no hagan un uso perjudicial de sus
actan libre y directamente sobre ellos, los medios, el consumo, la fuerzas. Frente a su mundo pulsional, y ante el desdibujamiento del
tecnologa, la moda, la violencia. Otro, aparece para el sujeto la dificultad para organizar los recursos
que Freud mostraba como las verdaderas invenciones frente al

173
desamparo estructural, es decir, las inhibiciones, los sntomas y la Bibliografia
angustia. Estar sin brjula, implica la una prdida de los puntos
de referencia, lo que deja al sujeto actual a merced del desamparo Aberasturi y Knobel (1980) La adolescencia normal: Un enfoque
y la soledad. El desdibujamiento de la funcin paterna, la decadencia psicoanaltico. Paids, Bs. As.
de esta funcin garante de la prohibicin, genera una degradacin de Bertello, G. (2003) El sujeto creativo y la transformacin de lo social.Una
las formas de autoridad. aproximacin al anlisis etnogrfico de las instituciones estalladas Athenea
Digital - num. 4 otoo 2003-
El desamparo psquico, correlativo del abandono material, es lo Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1995) Libro 1. Fundamentos de una teora de
contrario del cuidado. El cuidado alude a las funciones de aquellos la violencia simblica, en: La reproduccin: elementos para una teora del
que han de ocuparse de un sujeto, por ejemplo de un adolescente. El sistema de enseanza Ed Laia. Coleccin Fontamara
sujeto, desde su nacimiento, para poder vivir requiere del Otro, de sus Corea ,C , Lewkowicz, I. (2004) Pedagoga del aburrido , Corea ,C ,
cuidados, de sus respuestas marcadas por un deseo particular, ya Lewkowicz, I. Paids educador , Bs. As.
que el sujeto en s mismo no tiene elementos para poder resolver ni Dolto, F. (1990). La causa de los adolescentes. Seix-Barral. Barcelona
enfrentar solo todo ese mundo de sensaciones que se le presentan. Dussel, I (2006) El Curriculum: aproximaciones para definir: Qu debe
Las situaciones cotidianas en las que el consumo y la precariedad ensear la escuela hoy. Versin Preliminar. Mimeo, Buenos Aires, FLACSO.
actual de las instituciones de la socializacin, propician y producen Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011) Imgenes de lo no escolar, Paids
la cada de las identificaciones, situaciones en las que se empuja Tramas sociales
al sujeto a gozar, en el lugar en el que era habitualmente guiado Fainsod P. (2008) Embarazos y maternidades adolescentes. Desafos de
por los ideales, son las que conducen al sujeto al desamparo. Los las escuelas. En Morgade Graciela, Alonso Graciela (2008) (compiladoras)
mismos sistemas de proteccin se convierten en fuentes de riesgo Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la normalidad a la disidencia.
y desamparo subjetivo, hay una falta de inscripcin en lo simblico Paids. Buenos Aires.
que da como resultado una incapacidad para producir un sentido en Kant, I. (1983) Pedagoga, Ed. Akal, Madrid.
lo real. Le Breton, David (2011) Conductas de riesgo. De los juegos de la muerte a
los juegos de vivir. Topa Editorial. Buenos Aires.
Desde el espacio de los talleres, compartiendo solamente tres Ley Nacional de Educacin N 26.206 (2006). Disponible en: http://debate-
jornadas con los adolescentes, no creemos que nuestra labor pueda educacion.educ.ar/ley/proyecto-11-06.pdf
revertir todos estos procesos que aqu describimos, pero sin duda Mannoni, M (2000) La educacin imposible, siglo XXI Editores, Bs As.
son una apuesta a que las condiciones institucionales ya descriptas, Mannoni, O.,Deluz, A.,Gibello, B. (1984) La Crisis De La Adolescencia Gedisa,
as como la precariedad de los vnculos entre adolescentes y adultos Barcelona
pueden ser modificados, reconstruidos, reinventados. Para ello no Miller. J (2005) El otro que no existe y sus comits de tica Seminario en
solo nos resulta importante recuperar el rol del adulto como otro colaboracin con Eric Laurent Ed. Paids, Bs As.
capaz de construir un vinculo y brindar cuidados, sino tambin la Morgade, G. y Alonso, G. (2008) Educacin, sexualidades, gneros: tradiciones
necesidad de repensar a las escuelas como instituciones estalladas. tericas y experiencias disponibles en un campo en construccin. En Morgade
El concepto de Institucin Estallada, desarrollado por Manonn Graciela, Alonso Graciela (2008) (compiladoras) Cuerpos y sexualidades en
(2000), permite dar cuenta de las caractersticas de la institucin la escuela. De la normalidad a la disidencia. Paids. Buenos Aires.
escolar actual. La autora plantea la institucin como lugar para Obiols y Di Segui (1993) Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria,
vivir, un sitio uno pueda pensar, sentir como la vida transcurre, uno Kapeluz Editora S.A., Buenos Aires
puede sentir la vida, la discontinuidad, lo mutable, el caos, la alegra, Tenti Fanfani, E. (2004). Viejas y nuevas formas de autoridad docente. En
el dolor, la ansiedad. Por esos motivos creo que la liberacin del Revista Todava.
acontecer tiene mucha relevancia en una institucin que se plantea Tiramonti, G. (2005). La escuela en la encrucijada del cambio epocal. En
como lugar para vivir. Es lo que permite el libre devenir de la vida, Educao e Sociedade (26), 92, 889-910.
el surgimiento de lo inslito, es lo que le permite a la institucin ser Varela, C. (2005) Los pasos de Ulloa, en Pensando Ulloa, por Beatriz Taber y
tolerante con el caos y acoger la diferencia como algo esperado, Carlos Altschul (comp.), ediciones Del Zorzal.
como algo bienvenido. Los sujetos creativos son los que dentro Vasen, J. (2008) Certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafos del
de estas instituciones posibilitan la transformacin de lo social. presente. Paids, Buenos Aires
La creatividad y el acontecer forjan la utopa, subvierten la regla, Volnovich, J.C. (2011) Los jvenes y sus golosinas digitales diario
introducen la diferencia que es lo que hace seguir a estos sujetos Pgina 12, 14 julio 2011 http://www.pagina12.com.ar/diario/
en la esperanza. (Bertello, 2003, pag. 3) Pero estas instituciones psicologia/9-172181-2011-07-14.html Fragmento del artculo Conectados
son una conjuncin entre regla y excepcin. Un espacio confuso en soledad?, que se public en la revista Imago-Agenda
donde a pesar de que nos movamos hacia la excepcin, no podemos Weissman, P. (2005) Adolescencia en Revista Iberoamericana de Educacin
desprendernos del peso de la reglas, con las que siempre hemos N 35/6
convivido. Frente al peso del universo simblico y de sus certezas, Winnicott, D (1960) Los procesos de maduracin y el ambiente facilitador.
se nos plantea libertad de la transformacin. Aqu es posible que la Paids Bs. As.
excepcin que se plasma en nuevas formas instituyentes, permita la
transformacin de lo social. Las instituciones estalladas proponen a
la creatividad y al compromiso tico como ejes. En estas instituciones
los sujetos creativos se juegan su identidad. Creemos que ese papel
puede ser asumido por los miembros de la Escuela, algo que los
Talleres que nosotros coordinamos nos muestran constantemente.

174
LA CLNICA PSICOPEDAGGICA HOY:
PROCESO CLNICO INVESTIGATIVO, ENTRE EL
DIAGNSTICO Y EL TRATAMIENTO
Grunberg, Dbora - Patio, Yanina - Yapura, Cristina Vernica
Universidad de Buenos Aires Ciencia y Tcnica

Resumen diagnosis and treatments as real clinical and research processes.

Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigacin con We will develop aspects of both clinical moments highlighting the
subsidio UBACyT titulado Procesos imaginativos en la produccin heterogeneity of symbolic processes that are displayed in different
simblica de nios y adolescentes con problemas de aprendizaje. El modalities of symbolic production (graphic, speech, cognitive, written
mencionado proyecto se nutre del material clnico proporcionado por and read) of each singular case.
el Servicio de Psicopedagoga Clnica de la Facultad de Psicologa de
la U.B.A., en donde se diagnostica y se ofrece tratamiento a nios y Key Words
adolescentes que consultan por tener problemas en sus aprendizajes. Symbolizationprocesses Complexitymodel Learningrestrictions
Las derivaciones son principalmente realizadas por los Equipos de Clinicandesearchprocess
Orientacin Escolar pertenecientes al Ministerio de Educacin del
Gobierno de la CABA. Presentacin

Tomando los aportes del Psicoanlisis contemporneo, como matriz Las autoras del presente trabajo desempean su labor en distintos
terica pluralista (Aulagnier, Castoriadis, Green, Winnicot, entre espacios del Servicio de Asistencia Psicopedaggica perteneciente
otros) y del modelo de la complejidad (Morin, 2001) abordamos las a la ctedra de Psicopedagoga Clnica (Facultad de Psicologa, UBA)
problemticas clnicas actuales considerando los psicodiagnsticos y y participan en el Programa de investigacin de la misma ctedra,
tratamientos psicopedaggicos como verdaderos procesos clnicos que se ocupa del estudio de la produccin simblica en nios y
investigativos. adolescentes con dificultades en el aprendizaje desde el ao 1988.
El proyecto actualmente vigente se titula: Procesos imaginativos
En el presente trabajo desarrollaremos aspectos de ambos en la produccin simblica de nios y adolescentes con problemas
momentos clnicos realzando la heterogeneidad de los procesos de de aprendizaje dirigido por la titular de ctedra, la Dra. Silvia
simbolizacin que se despliegan en las diferentes modalidades de Schlemenson.
produccin simblica (grfica, discursiva, cognitiva, lecto-escrita) en
cada sujeto en particular. Acerca del fracaso escolar y nuestro modelo clnico
investigativo
Palabras Clave
Procesosdesimbolizacin Modelodecomplejidad El llamado fracaso escolar es la lectura institucional que hace la
Restriccionesenelaprendizaje Procesoclincoinvestigativo escuela sobre los procesos y productos que los nios all despliegan:
cuando no se cumple eficazmente con las exigencias escolares
Abstract en tiempo y forma, cuando no se domina del modo esperable el
currculum. El concepto de fracaso escolar es epocal, ya que su
PSYCHOPEDAGOGICAL CLINIC TODAY: CLINIC AND RESEARCH definicin est sujeta a especificidades contextuales. La idea de
PROCESS BETWEEN DIAGNOSIS AND TREATMENT. fracaso escolar, entonces, marca diferencias interindividuales: quin
fracasa y quin no, homogeneizando a los integrantes de cada uno de
This work is framed in the research project funded by UBACyT, which estos grupos, relegando la mirada sobre la singularidad.
is entitled Imaginative processes in symbolic production of children
and teenagers with learning disorders. This project is nourished with Cada sujeto tiene ingresa a la escuela de modos nicos e irrepetibles.
clinical material provided by consultants of the Psychopedagogical Cada nio realiza un recorrido diferente y se vincula de manera distinta
Clinic Service of the Faculty of Psychology (UBA) derived because con lo novedoso. Lo que representa una oportunidad enriquecedora
of having learning disorders by the School Orientation Teams of the para algunos, resulta amenazante para otros (Schlemenson, 2009).
Education Department of Buenos Aires City Government.
Para abordar la modalidad particular que caracteriza a la dinmica de
Taking into account the contributions of contemporary psychoanalysis, investimiento y desinvestimiento de cada nio en el encuentro con los
as a pluralist theoretical matrix (Aulagnier, Castoriadis, Green, objetos sociales, consideramos dos ejes diferenciables slo a fines
Winnicot among others) and the complexity model (Morin, 2001) we terico-investigativos, pero que en la clnica se hallan profundamente
approach the actual clinical problems, considering psychopedagogic intrincados: la dinmica intersubjetiva y la dinmica intrapsquica.

175
Green (2010, p. 55) sostiene que lo () intrapsquico e intersubjetivo trabajo clnico psicopedaggico
son dos dimensiones que en la prctica estn imbrincadas, y que
el anlisis descompone en sentido lgico, para comprender lo que Entendemos al aprendizaje como un movimiento libidinal por el cual
sucede en la relacin consigo y con el otro. el sujeto se vincula con ciertos objetos. En este camino el sujeto
se reencontrar con aquellos que reediten placer y evitar los que
Estas dimensiones de anlisis fueron construidas al interior del reediten sufrimiento. En este sentido, entendemos a los problemas
Programa de investigacin de la ctedra y constituyen el modelo de aprendizaje en trminos de capturas libidinales que impiden
terico-clnico-investigativo (Schlemenson, 2010) con el que dinamizar la circulacin libidinal, resultando la produccin simblica
trabajamos. A continuacin definimos brevemente las mencionadas restrictiva y empobrecida, por los modos rgidos y estereotipados de
dimensiones: relacin que se despliegan (Schlemenson, 2009).

-Dinmica intersubjetiva: alude al tipo de relaciones parentales Estas modalidades de despliegue de la energa libidinal, remiten
predominantes incidentes en las formas actuales de escribir, leer, a la particular forma de aprender de cada nio y ser interpretado
pensar o narrar, pasible de ser interpretadas a partir del modo en el de acuerdo a la donacin del caudal libidinal y simblico que el
cual fueron elaboradas las conflictivas en la organizacin psquica entramado familiar pudiera ofrecer en los primeros momentos
del nio. fundantes de la vida de un sujeto. No obstante, este legado no se
traspasa directamente sobre el psiquismo del nio, sino que se
-Dinmica intrapsquica: refiere a los modos particulares de pondr en marcha de manera compleja- el trabajo de la actividad
organizacin de los recursos (plasticidad o rigidez), conscientes e representativa para interpretar esa oferta: se trata de un legado que
inconscientes, que instrumenta el nio cuando trabaja. Se ponderan inaugura una forma singular de apropiacin de la herencia psquica
las defensas, los conflictos y los niveles de complejidad psquica (Schlemenson, 2001).
presentes en su actividad representativa o simblica.
Anteriormente mencionamos que el trabajo clnico que realizamos se
Estas dimensiones son utilizadas para el anlisis del material clnico compone por distintas instancias. A continuacin los presentamos y
tanto en el diagnstico como en el tratamiento psicopedaggico. caracterizamos de qu modo concebimos los procesos diagnsticos
Permiten pensar y trabajar de manera holstica las problemticas y los tratamientos desde la psicopedagoga clnica.
visualizadas en las distintas modalidades de simbolizacin
evidenciando los procesos progredientes y regredientes tpicos de Una posible concepcin del diagnstico es la versin clasificatoria,
los diferentes niveles de complejidad psquica. Segn lo expresa tradicionalmente utilizada por el mbito mdico. Son diagnsticos que
Green (2005) la complejidad de la actividad representativa de rotulan, que ponen un nombre al padecimiento, y as como nominan,
un sujeto puede evaluarse como un gradiente en el cual distintas cercan, atrapan al sufrimiento bajo etiquetas. En espacios como la
modalidades de su productividad simblica se interpretan como una medicina, este tipo de prcticas, se realizan a partir del recuento de
serie progresiva y heterognea de bsqueda de lo deseado y ausente ciertos sntomas y a partir de los cul se traza un plan de accin. Son
(Schlemenson, 2009). diagnsticos que tranquilizan, que parten de preguntas en busca de
respuestas que cierren y resuelvan.
Es menester puntualizar que, al problematizar la temtica del
aprendizaje, se abren mltiples perspectivas desde donde abordarla. Al realizar un diagnstico psicopedaggico, estos nombres devienen
Tal como sostiene Morin (1999) es necesario que se construyan etiquetamientos que estigmatizan, y de lo cul es muy difcil
limites disciplinares que facilitan abordar objetos especficos. En esta liberarse y dar lugar a los movimientos necesarios que dinamizan los
oportunidad el abordaje de los problemas de aprendizaje, es desde aprendizajes.
la perspectiva de la psicopedagoga clnica, disciplina especfica
tendiente a la autonoma (Morin, 1999) y que, al ser una de las Es as que desde la psicopedagoga clnica se subvierte el esquema
perspectivas posibles, debe tener una posicin de apertura al dilogo propuesto por el diagnstico mdico: partimos de las respuestas al
con otras disciplinas. Estas ideas responden a las conceptualizaciones padecimiento que se construyeron al interior del ncleo familiar y
de Morin (2001) acerca del Paradigma de la Complejidad, como ofrecemos un espacio y un tiempo para problematizarlas, para que
alternativo al Paradigma de la Simplicidad, el cul boga por el orden, lleven a formular nuevas preguntas sin buscar causas unvocas.
la reduccin, la simplificacin, la completud, generando un efecto Las respuestas de las que se parten son aquellos sentidos que
tranquilizador, pero muchas veces empobrecedor de los procesos pueden estar cristalizados y que traen los padres y los nios al
de pensamiento. El Paradigma de la Complejidad se caracteriza por proceso diagnstico. Potenciamos en este proceso la apertura de
sostener en tensin contradicciones, incertidumbres, incompletud, preguntas e invitamos a dar lugar a procesos reflexivos que susciten
generando cierta incomodidad, es cierto, pero potenciando la reelaboraciones de aspectos estancados de cada historia familiar.
apertura, las recombinatorias, invitando al pensamiento dinmico.
La posicin del terapeuta que toma un diagnstico es, entonces, a la
Es por ello que desde esta perspectiva, consideramos una tercera manera de un investigador (Schlemenson, 2009). El objeto de estudio
dimensin de anlisis denominada complejidad de la produccin en este proceso de investigacin son los procesos y productos
simblica que permite articular los ejes de anlisis ya presentados que hacen a la modalidad particular de produccin simblica de
intersubjetivo e intrapsquico- exigiendo una mirada no lineal nuestro paciente, y partimos del siguiente supuesto: que existe una
sino intricada, que busca comprender los procesos desde mltiples relacin significativa entre la produccin simblica de un sujeto y sus
miradas y variados indicadores. antecedentes histrico-libidinales.

Nuestras conceptualizaciones sobre el aprendizaje y el El objetivo general del proceso diagnstico es relacionar los

176
antecedentes histrico-libidinales significativos de cada paciente con las pruebas administradas en el diagnstico inicial, permitiendo de
las caractersticas particulares de su produccin simblica actual. este modo visualizar transformaciones y permanencias en distintos
aspectos de las diferentes modalidades de produccin simblica.
Los objetivos especficos que se persiguen son: La posibilidad de que se produzcan transformaciones habla de la
potencialidad de dinamizar modos de circulacin pulsional que
Caracterizar antecedentes histrico-libidinales significativos resultan rgidos y restrictivos para el aprendizaje de los consultantes,
potenciando reelaboraciones.
Describir las particularidades de la produccin simblica actual del
sujeto El proceso clnico investigativo: entre el diagnstico y el
tratamiento:
Transmitir a la institucin escolar las particularidades de la
produccin simblica estudiada La articulacin dinmica entre lo intersubjetivo y lo intrapsquico, es
considerada a partir de la relacin entre la pulsin y el objeto, la fuerza
Explicitar a los padres las caractersticas especficas de la y el sentido, como par indisociado, para el acceso a la dimensin
productividad simblica su hijo subjetiva de los problemas de aprendizaje. Esto exige una matriz
terico clnica que considera la heterogeneidad del aparato psquico.
Realizar la indicacin clnica pertinente La propuesta de Green en la metapsicologa ampliada (1996), es
la que nos permite entender a la actividad de representacin de la
Los aspectos metodolgicos del proceso diagnstico son los realidad como un trabajo complejo, en tanto articula materialidades
siguientes: (sensaciones, imgenes, palabras) y procesos (primarios, secundarios
y terciarios) heterogneos.
- Antecede al primer encuentro una primera entrevista de admisin
con uno de los adultos responsables del nio o adolescente. Su consideracin acerca de los procesos terciarios, como la
interrelacin de legalidades primarias y secundarias, nos permite
-El diagnstico es de carcter individual. interrogarnos acerca de los procesos y recursos en juego en relacin
a la imaginacin, reflexin, plasticidad, creatividad y la autonoma.
-El proceso diagnstico propiamente dicho consta de ocho encuentros
aproximadamente e incluye: dos entrevistas con los adultos a cargo El desafo actual, en la clnica con nios, implica, por parte del
del nio, una primera para delinear el motivo de consulta y la terapeuta, la posibilidad de tomarse a s mismo como objeto de
segunda para conocer los aspectos centrales de la historia libidinal; investigacin, de reflexin acerca de su prctica, partiendo del anlisis
5 encuentros con el nio en donde se indagan las caractersticas de de la transferencia y la contratransferencia, como as tambin de su
su produccin grfica (con la toma de Dibujo Libre y Familia Kintica), propio anlisis personal, como posibilidad nica de interiorizacin
su produccin discursiva (a partir de las entrevistas y el test de del encuadre por parte del aquel y su aplicacin en la prctica, para
Apercepcin Temtica CAT-A), sus caractersticas cognitivas (con la que sta se lleve a cabo como la oportunidad de un trabajo clnico
toma del Test de Inteligencia para Nios WISC-III y el Test de Bender) creativo y novedoso en cada caso singular, y no se cristalice en una
y su produccin lecto-escrita (a partir del DIPLE). Finalmente se mera teora a aplicar.
realiza una entrevista de devolucin en donde se explicitan algunos
de los aspectos trabajados a los padres y al nio, y tambin se realiza Bibliografia
la indicacin clnica que se considera ms adecuada.
Alvarez,P (1998). Aspectos de la subjetividad comprometidos en
Cuando la indicacin teraputica requiere de tratamiento Las perturbaciones de aprendizaje. Dto. De Publicaciones. Fac. de
psicopedaggico grupal, se los incorpora a un grupo de nios o Psicologa. UBA.
adolescentes de la misma edad. Los grupos teraputicos estn lvarez, P. (2010). Los trabajos psquicos del discurso. Anlisis de la
formados por entre 4 y 6 nios, un terapeuta y un co terapeuta. produccin discursiva en la clnica con nios con problemas de simbolizacin.
Por cada grupo de tratamiento de funcionamiento semanal- se Buenos Aires, Teseo.
constituye un grupo de orientacin a padres de asistencia quincenal. Aulagnier,P.(1989) La violencia de la interpretacin. Primera
Las sesiones de tratamiento psicopedaggico de ciertos grupos parte: Del pictograma al enunciado. Bs. As., Amorrortu
se videograban y desgraban textualmente a los fines de realizar Castoriadis, C. (1993a). Lgica, imaginacin, reflexin. El inconciente y la
supervisiones clnicas y se constituye como insumo de trabajo en ciencia (pp.21-50). Buenos Aires. Amorrortu Editores.
mbitos investigativos y acadmicos. Elichiry, N. (2004) Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicologa
educacional. Buenos Aires. Editorial Manantial.
Es en el tratamiento psicopedaggico grupal cuando el diagnstico Elichiry, N (1990) Escuela y apropiacin de contenidos.
adquiere actualidad: en el diseo de las intervenciones que son Propuesta Educativa. Ao 2 N FLACSO.
potenciadoras de despliegue y apertura de la productividad Frigerio, G (2005), En la cinta de Moebius, en Graciela Frigerio y Gabriela
simblica. Las intervenciones teraputicas son dirigidas a cada Diker (comps.), Educar: ese acto poltico, Buenos Aires, Editorial Del Estante
paciente en forma individual de acuerdo a las hiptesis clnicas Green A. (1996). La Metapsicologa Revisitada. Buenos Aires. Eudeba.
diagnsticas que se van enriqueciendo y complejizando a lo largo Green, A. (2010). El pensamiento clnico. Amorrortu Editores
del tratamiento. A los nio/as y adolescentes que llevan ms de Morin, E (1999) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el
un ao en tratamiento se les realiza un re-test para cualificar las pensamiento. Bs As Nueva Visin Anexo 2: Inter.-pluri-transdisciplinariedad.
trasformaciones que presenten a partir de su insercin al grupo de Morin, E (2000): El paradigma de la complejidad En: Introduccin al
tratamiento psicopedaggico. El re test consiste en la nueva toma de pensamiento complejo. Gedisa Barcelona Cap. 3

177
Patio, Y., Wald, A.; (2011) Problemas de aprendizaje de nios y adolescentes
en situacin de pobreza y su articulacin con reas de extensin, docencia
e investigacin. Ctedra de Psicopedagoga Clnica. Facultad de Psicologa.
UBA. XI Congreso Iberoamericano de Extensin Universitaria: Integracin,
extensin, docencia e investigacin para la inclusin y cohesin social.
Universidad Nacional del Litoral. Pcia. Santa F. E-book ISBN 978-987-657-
711-3
Perrenoud, P. (1996) La construccin del xito y del fracaso
escolar. La Corua, Fundacion Paideia & Madrid, Ediciones Morata.
Schlemenson, S (COMPILADORA) (1995). Cuando el aprendizaje es un
problema. Prlogo e introduccin. Buenos Aires, Mio y Dvila.
Schlemenson, S. (1996.) El aprendizaje: Un encuentro de sentidos. Bs. As.,
Kapelusz.
Schlemenson, S. (comp.). (2001). Nios que no aprenden. Actualizaciones en
el diagnstico psicopedaggico. Buenos Aires.Editorial Paids.
Schlemenson, S. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clnica psicopedaggica.
Voces presentes y pasadas. Buenos Aires. Editorial Paids.
Schlemenson, S. (2009) La clnica en el tratamiento psicopedaggico.
Buenos Aires, Editorial Paids.
Schlemenson, S. (2010). Procesos de simbolizacin y transformaciones
psquicas durante el tratamiento psicopedaggico: presentacin de un
modelo de anlisis terico-clnico, en: Anuario de Investigaciones Vol. XVII.

178
ADOLESCENTES Y PRCTICAS CULTURALES
ENTRE LO ESCOLAR Y LO EXTRAESCOLAR.
UNA EXPERIENCIA EN UNA ESCUELA DE NIVEL
MEDIO DE BUENOS AIRES
Grn, Rosala
Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires

Resumen afterwards. We use the multi reference criteria theory considering the
different contributions that Social Sciences and Culture can make.
Esta investigacin tuvo por propsito explorar y analizar las We have considered the Theory of Social Representation, Cultural
significaciones que algunos adolescentes que concurran a una Psychology, Social-historical Theory, Contextual Perspective, the
Escuela Normal Superior de la Ciudad de Buenos Aires otorgaban a Psychoanalysis and also some notions that come from some concepts
las prcticas culturales que realizaban fuera del mbito escolar. made by Cornelius Castoriadis, Gilles Deleuze and Jacques Derrida.
The researches confirm that it is important for teachers and students
Se utiliz metodologa de carcter cualitativo para obtener la to present the knowledge and extramural practices in school.
informacin y para su posterior anlisis.
This carries the need to create new places and times at school to
Se adopt un marco terico basado en un criterio multirreferencial, work all the new demands of nowadays by opening it to extramural
considerndose diversos aportes provenientes de las Ciencias cultural exchanging experiences with the community
Sociales y de la Cultura. Se tuvieron en cuenta los estudios de la
teora de las representaciones sociales, la psicologa cultural, la That is why it is considered appropriate that high schools would
teora sociohistrica, la perspectiva contextualista, el psicoanlisis, introduce new alternative pedagogical projects and open up this
as como algunas nociones de las conceptualizaciones elaboradas institution, for transcending the school to establish itself as a
por Cornelius Castoriadis, Gilles Deleuze y Jacques Derrida. community and cultural participation.

Este estudio posibilit acceder a la importancia que tienen la Key Words


presentacin de los saberes y prcticas extraescolares en las Adolescents-Practices-Significances-School
instituciones educativas.

Esto conlleva a la necesidad de instituir nuevos espacios y nuevos Esta resea deriva de la Tesis de Maestra cuya defensa la realizara
tiempos escolares que atiendan a las inditas y numerosas en la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires el 25
exigencias con las que la escuela se encuentra en la actualidad. Por de junio de 2012.
lo tanto, resultar apropiado que las escuelas de nivel medio puedan
introducir proyectos pedaggicos alternativos y abrir esta institucin, La investigacin realizada tiene su origen en las observaciones
para que trascendiendo lo escolar, pueda constituirse como un surgidas a partir de mi desempeo profesional docente y psicolgico,
mbito cultural y de participacin comunitaria. as como a travs del ejercicio de las funciones de conduccin en la
escuela, donde me desempeaba como Rectora.
Palabras Clave
Adolescentes- Prcticas -Significaciones- Escuela Dicha investigacin se llev a cabo en una Escuela Normal Superior
de la Ciudad de Buenos Aires, que brinda enseanzas en los distintos
Abstract niveles, a saber: Inicial, Primario, Medio y Terciario (Profesorados de
Educacin Inicial y de Educacin Primaria).
ADOLESCENTS AND CULTURAL PRACTICES BETWEEN SCHOOL AND
EXTRAMURAL EXPERIENCE IN A HIGH SCHOOL IN BUENOS AIRES. En esta ocasin, se trat de un estudio realizado a estudiantes de 4
y 5 ao del Nivel Medio.
This project has the purpose to explore and analyze the significance
that some adolescents that attend to 4th or 5th level in a Escuela La experiencia profesional desplegada me permiti percibir en
Normal Superior of Ciudad de Buenos Aires, give to their cultural algunos/as de los/as jvenes estudiantes del nivel medio, la
practices out-of-school. importancia que le conceden a sus prcticas culturales, prcticas
que aprendieron y ejercen fuera del contexto escolar y que en ciertas
We use the qualitative method to get the information and analyze it ocasiones despliegan en las instituciones educativas en las que

179
realizan su educacin formal. atraviesa el escolar, ya que esas prcticas culturales ejercidas
por los/as jvenes se observan en ocasiones especiales, a saber:
Puedo expresar que la inmensa tarea de acompaar a los/ as jvenes actos escolares, actividades realizadas en educacin no formal, y
a travs de las enseanzas, no siempre produce los aprendizajes en una variedad de acciones que los/as adolescentes manifiestan
esperados; pero esas prcticas profesionales, tambin sealan que cuando se renen para lograr concretar los objetivos que ellos
algo del orden de la relacin con el saber, es logrado por los/las mismos se proponen. En este ltimo caso, me refiero no slo las
adolescentes, independientemente de todos los recursos didcticos actividades planificadas por el Centro de Estudiantes, sino tambin
utilizados en la actividad pedaggica por adultos dedicados a la a todas aquellas convocatorias que espontneamente ejercen, ante
misma. circunstancias diferentes a las curriculares, a saber: situaciones del
contexto, acontecimientos imprevistos, participacin en marchas
En relacin con esto, considero que conocer los modos en los que los/ polticas, da del estudiante, entre otras.
as jvenes significan sus prcticas culturales extraescolares podra
constituir un aporte para que quienes nos dedicamos a las tareas Esas diversas expresiones me permitieron advertir en algunos/
psicolgicas y educativas podamos conocerlos mejor y tambin as jvenes la concrecin de formas autnomas de presentacin y
contribuir a la construccin de espacios escolares ms propicios para observar tambin en muchos otros/as jvenes una recepcin que se
estimular el despliegue de los diversos potenciales de los/as jvenes. manifiesta como escucha atenta, apertura de interrogantes, disfrute,
aplausos y una plena participacin que redunda en la aparicin de
Es por ello que a travs de este estudio, se pretendi indagar en las nuevos posicionamientos afectivos y cognitivos, que me resultan
significaciones que para algunos/as adolescentes de una escuela de muy significativos.
nivel medio, tienen aquellas prcticas culturales que realizan fuera
del mbito escolar. Por ello consider relevante, interrogarse acerca de las actividades
culturales ejercidas por los adolescentes que transitan la ciudad,
El trnsito profesional, educativo y psicolgico, realizado en las en mltiples y diversos espacios, tiempos y subculturas que en la
instituciones escolares evidencia desde hace varias dcadas, la misma existen, y que tambin traen a las instituciones educativas.
desintegracin y la devastacin acaecida en todos los mbitos de la
esfera pblica. Desde esta propuesta, import precisar cmo perciben los
adolescentes esas culturas que ellos mismos producen.
Y como la temtica a estudiar siempre se manifiesta en un contexto
determinado y est articulado con la situacin socio-histrico- Preguntarse acerca de dichas prcticas implica encontrarse con lo
poltica, no pueden obviarse los efectos sufridos por la poltica de no planificado, encontrarse con lo impensado
ajustes neoliberales en nuestro pas.
En consecuencia, el explorar esta temtica, permiti no slo
Por ello, al observarse el desmoronamiento de las instituciones de reconocer la diversidad de prcticas, sino tambin a futuro, construir
la modernidad, puede considerarse que ese agotamiento de los nociones que interpelen las formas existentes de enseanza y de
Estados Nacionales Modernos trajo, entre tantas otras cuestiones, la aprendizaje.
experiencia de la perplejidad. Me animo entonces a expresar que la
perplejidad con que algunas personas observamos a las instituciones Surgimiento de la temtica y objetivos propuestos
escolares en los ltimos aos, podra considerarse como una antesala
de la oportunidad para generar pensamiento crtico. Y tambin Esta investigacin se disea a partir de interrogantes acerca de
esa misma perplejidad, podra vincularse con el acercamiento a la las prcticas culturales que los/as jvenes realizan en espacios
escuela media de aquellas prcticas, que los/as jvenes realizan con extraescolares. Por ello se indagaron las inscripciones de carcter
entusiasmo, creatividad y deseo de reconocimiento. subjetivo que en algunos adolescentes se produjeron, para inferir
a travs de las mismas, algunos de aquellos imaginarios que las
Por lo tanto, se requiere que surjan polticas pblicas y prcticas sostienen.
pedaggicas que no slo alberguen, sino que posibiliten mejores
experiencias de enseanza y de aprendizaje. Las instituciones educativas se encuentran atravesadas por
la diversidad y por el imperio de lo mltiple, en una poca de
La cada o agotamiento del Estado Nacin moderno y la primaca constantes transformaciones, donde las formas configuradas por el
del mercado, que hizo sentir sus efectos en las escuelas, agot su discurso de la modernidad caen ante la mirada atnita de los actores
sentido fundacional, trayendo como una de las tantas consecuencias, institucionales (autoridades, docentes y estudiantes).
cambios en todos los planos de la vida. Ahora se trata de permitir la
institucin de nuevas formas de lo escolar. El contexto actual pone de manifiesto la doliente paradoja existente
entre el reconocimiento de los derechos de los nios, nias y
La actual situacin nos encuentra a los/as que trabajamos en las adolescentes en convivencia con una profunda exclusin social de
instituciones educativas, en un contexto marcado por la diversidad los/las mismos/as, as como la enorme distancia existente entre
cultural y por la profunda desigualdad social. Es en ese territorio distintos sectores de la poblacin en la que se encuentran.
de creciente interculturalidad, donde se alojan y se nombran los
estudiantes es que se torna urgente pensar de otra manera los Tomando en cuenta estas circunstancias, algunas de las preguntas
fenmenos educativos. que generaron esta investigacin podran formularse as:

El tema a estudiar, si bien se sita en el mbito extraescolar Cules son las prcticas culturales que algunos/as adolescentes

180
realizan en mbitos extraescolares? tensiones que lo constituyen. Dicha problemtica requiere un
tratamiento epistemolgico crtico, que abandonando certezas
Qu significaciones les otorgan? disciplinarias se comprometa con un anlisis transdisciplinario.

Por qu algunos adolescentes eligen realizar prcticas culturales en La aparicin de nuevos imaginarios conviviendo con otros del pasado,
esos espacios? en un contexto donde la diversidad cultural y las desigualdades, se
manifiestan como omnipresentes, requieren de la articulacin y el
Qu expectativas motivan sus elecciones? atravesamiento disciplinarios.

Cules son los imaginarios que sostienen las representaciones Por ello el marco terico adoptado est basado en un criterio
sociales relacionadas con las mismas? multirreferencial, considerndose diversos aportes provenientes
de las Ciencias Sociales y de la Cultura. Se tuvieron en cuenta los
A partir de estos interrogantes surgi como objetivo general conocer estudios de la teora de las representaciones Sociales, la psicologa
las significaciones que los/las adolescentes que asisten a una cultural, la teora Sociohistrica, la perspectiva contextualista,
escuela estatal de nivel medio otorgan a las prcticas culturales que como as tambin ciertas nociones surgidas a partir de algunas
realizan en el mbito extraescolar, y a partir del mismo:- identificar conceptualizaciones elaboradas por Cornelius Castoriadis, Gilles
y caracterizar las semejanzas y diferencias con las actividades Deleuze y Jacques Derrida.
realizadas en el espacio escolar; -las modalidades de vinculacin de
los jvenes con unas y otras; los posicionamientos subjetivos que Algunos aspectos metodolgicos:
unas y otras promueven.
Se trat de un proyecto de carcter exploratorio descriptivo cualitativo
Algunas dimensiones conceptuales: en el que se utiliz una metodologa cualitativa para la recoleccin de
la informacin y para el anlisis de la misma.
Se parti de criterios multirreferenciales, lo que implica segn el
epistemlogo Rolando Garca (1986) la necesidad de pensar de otra Para el relevamiento de la informacin se recurri a encuestas con
manera los problemas que se presentan en la investigacin y desde cuestionarios semi-estructurados, y a entrevistas que incluyeron
la posicin de Nora Elichiry (1987) tomar una posicin poltica y preguntas abiertas a fin de lograr mayor riqueza cualitativa.
epistemolgica, que frente a las concepciones positivistas que
implican una visin atomista de la realidad y un total aislamiento Se utiliz un muestreo intencional, y se hizo la seleccin, segn los
respecto de toda demanda social, impliquen una superacin de criterios identificados como los ms pertinentes para posibilitar dicho
dichas visiones dando respuestas a las problemticas actuales. estudio.

De acuerdo con los estudios realizados por Michael Cole (1999), Se consider que las significaciones imaginarias producen
resulta pertinente en esta ocasin replantear y reformular uno de enunciados, y que esos enunciados pueden ser reconocidos como
sus interrogantes bsicos : Por qu ha resultado tan difcil para los discursos (en sentido amplio). Para el estudio de los distintos
psiclogos tener presente la cultura? y analizar su posicin, que discursos se utiliz una perspectiva hermenutica.
la manifiesta de esta manera: Una respuesta breve podra ser:
porque cuando la Psicologa trat a la cultura como a una variable Por lo tanto se accedi a las significaciones imaginarias a travs
independiente y la mente como una variable dependiente, rompi del anlisis discursivo, tanto en el estudio de las insistencias y
la unidad de la cultura y la mente Toda la historia de la Psicologa recurrencias de sus tematizaciones como en sus deslizamientos
transcultural se puede ver como una larga lucha para reunir lo que se de sentido, posibilitando entonces, estudiar sus mecanismos de
separ a la fuerza como consecuencia de la divisin de las ciencias enunciacin. Desde esta perspectiva, el anlisis discursivo permiti
humanas en ciencias sociales y humanidades. Esta es la fuente identificar enunciados en los que se tramaban comportamientos
de los continuos debates de metodologa y teora que entablan los sociales y significaciones imaginarias, accediendo a las temticas
psiclogos y los antroplogos recurrentes y no recurrentes..

El tema a investigar, se configura epistemolgica y polticamente en Algunas seales y algunas aperturas:


un campo problemtico, lo que requiere en consecuencia salir de los
estrechos lmites disciplinarios a travs de conceptos que posibiliten A travs del estudio emprendido pueden inferirse algunas
rebasar esos lmites para abordar los problemas y acercarse a las conclusiones:
prcticas y a las significaciones cuyos actores les otorgan.
-la escuela es criticada por su gramtica tradicional; -se valoran
Los cambios que se manifiestan en las instituciones y en los sujetos otras prcticas realizadas fuera del espacio escolar y las diferentes
requieren pensar de otra manera esa configuracin problemtica, comunidades de aprendizaje; - se marca la necesidad de apertura de
poniendo de relieve la interdependencia entre los conceptos y la la escuela a esas experiencias culturales, as como su condicin de
necesidad de superar el dualismo que durante tanto tiempo ofici garante de nuevas enseanzas para todos y todas;- algunos de los
como punto de referencia fundamental en las Ciencias Humanas y sujetos de aprendizaje se convierten en sujetos autnomos y activos
de la Cultura. que ponen en marcha diferentes recursos psicolgicos; se super la
dicotoma escolar/no escolar creando nuevos puntos de articulacin
Para dar cuenta de la complejidad de nuestro objeto de estudio y/o unidad; se sealaron como importantes otros dispositivos
se torna imprescindible evitar el reduccionismo, sosteniendo las pedaggicos que ampliaran y/o superaran la oferta curricular; se

181
marc la importancia de los diferentes espacios que posibiliten Lewkowicz, Ignacio (2004) Pensar sin estado, Paidos, Buenos Aires.
una salida de la endogamia, sin desconocer la importancia de lo Margulis, Mario (1994) La cultura de la noche, Espasa Calp, Buenos Aires
familiar y algunas otras. Margulis, Mario (1996) La juventud es ms que una palabra, Editorial Biblos,
Buenos Aires.
Bibliografia Prez Campos, Gilberto (2003) La representacin social y la ontologa del
mundo social: el aporte de otra significacin para el dilogo. En Castorina,
Bordieu, Pierre (1997) Capital cultural, escuela y espacio social, Madrid, Siglo Jos Antonio (compilador) Representaciones sociales, Gedisa, Barcelona.
XXI Editores. Svampa, Maristella (2000) Desde abajo. La transformacin de las identidades
Castoriadis, Cornelio (1989) La institucin imaginaria de la sociedad, sociales. Buenos Aires. Biblos.
Barcelona, Tusquets. Tadeu Da Silva, Toms (1999) El proyecto educacional moderno: Identidad
Castoriadis, Cornelio (1988) Lo imaginario: la creacin en el dominio histrico terminal?. En Propuesta Educativa , Buenos Aires, Ediciones Mio y Dvila
social, en Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Taylor, S.J.; Bogdan, R. (1987) Introduccin a los mtodos cualitativos de
Barcelona. investigacin, Paids, Barcelona.
Castoriadis, Cornelio (2001) Figuras de lo pensable, Fondo de Cultura Tenti Fanfani, Emilio (2000) La escuela constructora de subjetividad.
Econmica, Buenos Aires. En Tenti Fanfani, Emilio (compilador) Una escuela para los adolescentes,
Castorina, Jos Antonio (2003), Las Representaciones Sociales: problemas Losada, Buenos Aires.
tericos y desafos educativos. En Castorina, Jos Antono (compilador) Tiramonti, Guillermina (2004) La trama de la desigualdad educativa,
Representaciones sociales. Problemas tericos y conocimientos infantiles, Manantial, Buenos Aires.
Gedisa, Barcelona. Urresti, Marcelo (2000) Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil
Cole, Michael (1999), Psicologa Cultural, Ediciones Morata, Madrid. urbana y escuela. En Tenti Fanfani, Emilio (compilador) Una escuela para los
Deleuze, Gilles, Parnet Claire (1980) Dilogos, Pretextos, Valencia. adolescentes, Losada, Buenos Aires.
Deleuze, Gilles, (1995) Conversaciones , Pretextos, Valencia.
Delgado, M y Gutierrez, J (coord.) Mtodos y tcnicas cualitativas de
Investigacin en Ciencias Sociales, Editorial Sntesis, Madrid, 1995.
Denzin, N.K. (1978) The research act. A theoretical introduction to Sociological
Methods, N.Y., Mc. Graw Hill.
Denzin, M.K. Lincoln, Y.S: (eds.) (1994) Handbook of Qualitative Research,
Sage Publications, California.
Derrida, Jacques (1995), Dar (el) tiempo, Paidos, Barcelona.
Derrida, Jacques y Anne Dufourmantelle, (2000) La hospitalidad, Ediciones
de la Flor, Buenos Aires.
Derrida, Jacques, Roudinesco, Elizabeth (2003) Y maana, qu, Fondo de
Cultura Econmica, Buenos Aires.
Elichiry, Nora Emilce (1987) Importancia de la articulacin interdisciplinaria
para el desarrollo de metodologas transdisciplinarias en El nio y la escuela
Nueva Visin, Buenos Aires.
Fernndez, Ana Mara. (1997) Notas para la constitucin de un campo de
problemas de la subjetividad. En Ana Mara Fernndez y colaboradores
(1997) Instituciones estalladas, Eudeba, Universidad de Buenos Aires.
Fernndez, Ana Mara Lpez, Mercedes Imaginarios estudiantiles
y produccin de subjetividad. En Fernndez, Ana Mara Fernndez y
colaboradores (1997) Instituciones estalladas, Eudeba, Universidad de
Buenos Aires.
Frigerio, Graciela Hacer del borde el comienzo de un espacio. En Infancias
y Adolescencias. Teoras y experiencias en el borde. (2003) Buenos Aires.
Coedicin Novedades Educativas Fundacin CEM. Coleccin Ensayos y
Experiencias.
Frigerio, Graciela, En la cinta de Moebius. En Frigerio, Graciela y Diker,
Gabriela (compiladoras) (2005) Educar: ese acto poltico, del estante editorial,
Buenos Aires.
Garca Canclini, Nstor (2005) Imaginarios urbanos, Eudeba, Buenos Aires.
Garca, R. (1986), Conceptos bsicos para el estudio de sistemas complejos,
en: J. Leeb (coord.), Los problemas del conocimiento y la perspectiva
ambiental del desarrollo, Siglo XXI, Mxico.
Gertz, Clifford (1987) La interpretacin de las culturas, Gedisa, Barcelona.
Glaser, B.G. Strauss, A. (1967) The discovery of Groundend Theory: Strategies
for Qualitative Research, Chicago, Aldine.
Hammersley, M. Atkinson, P. (1994) Etnografa, Paids, Barcelona.
Jodelet, Dense (1993) La Representacin Social: Fenmenos, Concepto y
Teora, en Moscovici, Serge Psicologa Social, II, Piados, Barcelona.
Kancyper, Luis (1997) La confrontacin generacional, Paidos, Buenos Aires.

182
OFERTA PARENTAL.ANLISIS DEL DISCURSO
Hamuy, Erica Nadia - Lucero, Andrea A. R.
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Considerar el aprendizaje como el proceso de construccin de


novedades en una interrelacin dialctica con los objetos sociales
En clnica psicopedaggica, los nios que nos consultan presentan disponibles (Schlemenson 2009), nos ha motivado a profundizar en
un modo restrictivo de acercarse a los objetos de conocimiento. La el anlisis del legado y la oferta que las figuras significativas tienen
posibilidad de investir nuevos objetos estar marcada por objetos para con sus hijos. Los datos obtenidos de dicho anlisis nos ayudar
que convoquen aspectos libidinales significativos. a comprender las modalidades prevalentes de investimiento o
En el presente escrito se trabajara con un modelo de anlisis terico- desinvestimientos por parte del nio.
clnico intentando identificar en el discurso parental la calidad de
las transmisiones involucradas en los modelos de procesamiento En el presente escrito intentaremos visualizar cul es la herencia
psquico del adulto al nio, ejemplificndolo con un caso clnico. simblica y afectiva que las figuras significativas podran transmitir
Se apunta a reconocer en dicho anlisis el posicionamiento a sus hijos . Reflexionaremos sobre los modos de procesamiento
identificatorio ofertado al nio, las modalidades prevalentes de psquico de los adultos a cargo del nio y la influencia que podran
circulacin libidinal y la complejidad de la actividad representativa de tener en las formas particulares de organizacin psquica del nio,
los adultos a cargo que pudieran estar favoreciendo u obturando la teniendo presente la complejidad y heterogeneidad de los factores
posibilidad del despliegue simblico en el nio. que intervienen en dicha constitucin psquica.

Palabras Clave Cabe aclarar que la transmisin de una lgica intersubjetiva


Legado parental determinada, no produce linealmente marcas intrapsquicas, sino
que se trata de poder visualizar como se tramitan en el nio de una
Abstract manera singular.

PARENTAL OFFER. DISCOURSE ANALYSIS. Trabajaremos sobre un caso clnico profundizando sobre un modo
de lectura del discurso parental, a partir de un modelo de anlisis
in Psychopedagogical Clinique, The children who consult have terico- clnico para rastrear aquellos aspectos que pudieran estar
a restrictive way to approach to the objects of knowledge. The actualizndose en el material del nio.
significative libinal aspects will marked the possibility to invest new
objects . Aspectos teoricos

This paper will analyze the parental discourse with a clinical- Las transmisiones parentales mediatizan para la descendencia un
Theorical model trying to identify the quality transmitions involved in patrimonio de legados simblicos y afectivos que forman parte de la
the psychic process from adult to child. A clinical case will be used realidad psquica de cada uno de los padres o adultos significativos.
as an example. The analysis will try to recognize the identificatory Representan objetos de eleccin consciente o inconsciente, con los
position that the adult offers to the child, the prevalent pattern of que ejercen cierta influencia sobre los hijos, particularmente sobre la
libidinal circulation and the complexity of the representative activity organizacin de su vida psquica.
that could have been favored or hindering the symbolic potential of
a child. La calidad del ejercicio de las funciones parentales iniciales resulta
un antecedente intersubjetivo significativo que incide en las distintas
Key Words formas de resolver y atravesar situaciones conflictivas, y permanece
Parental offer. como un eje alrededor del cual circula la potencialidad simblica del
pequeo( Schlemenson, 2009). Los discursos y las transmisiones
Introduccin parentales con mayor plasticidad y apertura podran propiciar
mejores condiciones para la incorporacin de lo novedoso mientras
En el presente escrito intentaremos pensar cuestiones que hacen a la que aquellas ms uniformes y rgidas tenderan a restringir la
clnica de nuestros das, especficamente a la clnica psicopedaggica. curiosidad y el deseo de conocer.

Los nios con que nos consultan presentan dificultades en sus Caso clnico
aprendizajes, manifiestan un modo restrictivo de acercarse e investir
los objetos de conocimiento. Nuestro trabajo clnico se realiza en el mbito institucional de la
Facultad de Psicologa. Se brinda asistencia a nios que presentan
La posibilidad de investimiento de los objetos estara orientada dificultades para acceder a nuevos conocimientos. Paralelamente se
en cierta medida, por aquellos objetos que convoquen aspectos trabaja con los padres en grupos de reflexin.
libinales significativos.
Profundizaremos en el anlisis del material aportado durante el

183
psicodiagnstico de una nia que luego fue derivada a tratamiento. Anlisis del caso

Daniela es una nia de 8 aos. Su padre (38 aos),orientado por la Profundizaremos sobre el discurso parental apoyndonos en el
escuela, consulta por las dificultades escolares de su hija. Reconoce modelo terico- clnico trabajado por Schlemenson[i](2010) y luego
que le cuesta principalmente el rea de matemticas. retrabajado por S. Schlemenson , A. Wald, P. Alvarez, D. Grunberg y V.
Rego (en el V Congreso de las Asociacin Argentina de Salud Mental,
Daniela vive con su padre (empleado). Su madre (38 aos) es AASM 2010 ). donde se incluyen y ubican tres dimensiones de
empleada en un sanatorio y vive con el hermano mayor (18 aos) anlisis para las transmisiones parentales.
de Daniela, que es hijo de otra pareja de la madre. Ninguno de ellos
dos convive actualmente con la nia. 1) Dinmica intersubjetiva.

El padre, que es quien tiene la patria potestad de la nia, refiere que 2) Dinmica Intrapsquica .
es l quien se encarga de casi todo lo de su hija. Al respecto refiere:
3) Funcionamiento simblico predominante
* Daniela est conmigo. Y la madre - Vive con otro hijo, de otra
pareja, ms grande, (inteligible). Un hermanastro, no viene al caso. Dinmica intersubjetiva

* La mam a la escuela no va. A la nena la llevo yo, a la reunin de Dentro de este eje podemos pensar aquello que nos permite
padres, si son en horariostrato de ir yo, el que toma contacto con visualizar la oferta del posicionamiento identificatorio, la oferta en
la maestra soy yo. relacin al reconocimiento de la alteridad, a la diferenciacin sexual
y a la aceptacin del quiebre generacional, las caractersticas que
Ambos padres resaltan las dificultades de Daniela para relacionarse adquiere el discurso de los orgenes, los investimientos sociales
con los compaeros y con personas pertenecientes a espacios extra que se privilegian y el reconocimiento del lugar que tienen para un
familiares. Comentan que es una nia muy tmida, que le cuesta proyecto identificatorio [ii].
hacerse escuchar , muy retrada . es muy introvertida, a veces,
muy quedada . En el caso presentado hemos podido observar dificultad por parte del
padre para separarse de su hija, quien se presenta con un discurso
Inicialmente intentamos distinguir cul es el posicionamiento de clausura, regulador de las relaciones intersubjetivas, obturando
parental frente a la problemtica de la nia. Observamos que la en la nia las posibilidades en el despliegue de relaciones con los
madre recurre a enunciados de terceros para referir la problemtica semejantes. Por ejemplo dice: le cuesta mucho a ella abrirse,
en juego ( la maestra dijo que , el padre me coment que .. , arrancar a hablar con la gente, con grandes, con chicos, siempre. Es
la directora nos cont ) como muy vergonzosa, pero es con todo el mundo. La gente la saluda
y ellase te esconde. No es tan dada como otros chicos, algunos se
Nos hace saber inmediatamente su poca disponibilidad para las enganchan ms rpido, otros no, pero la hemos observado y la hemos
cuestiones relacionadas con Daniela en relacin a las rutinas observado bien.
cotidianas, entre ellas , las escolares, por falta de tiempo.
Si no lo entiende trato de explicarle como para que me entienda,
Por su parte, el padre da cuenta de una presencia constante sobre las trato de hacerla pensar, pero bueno, ya te digo, en la escuela est
actividades de la nia. Resalta situaciones de extremada cercana. la sola.
sobreprotejo demasiado eh, la verdad es esa..
La utilizacin de la forma expresiva te ,as como estos ltimos
En relacin a la historia vital de la nia, la madre relata situaciones comentarios remarcados ,dan cuenta de esta modalidad de control y
complejas en el momento del nacimiento y de los primeros meses excesiva presencia paterna. Esta modalidad se actualiza en la nia a
de vida, dado que tuvo que estar internada ( naci de 8 meses travs de sus dificultades para la salida e interaccin en los espacios
). Explica la relacin distante que tuvo con su propia madre, a la vez extrafamiliares. Sus posibilidades para posicionarse subjetiva y
que ampla detalles de antecedentes generacionales sobre el padre autnomamente quedan .
de la nia.
La dinmica del posicionamiento ofertado por el padre esta
El padre no hace referencia a su propia historia cargada de situaciones ligado a cierta indiscriminacin y dificultad para el reconocimiento
dolorosas en su familia de origen como la enfermedad psiquitrica de la alteridad, con escasa oferta de investimiento de los espacios
y posterior internacin de su padre. As como tampoco da cuenta exogmicos (en los que se deposita ciertas desconfianza),dice en un
de problemas al momento del embarazo, ni en los primeros meses momento :Si no lo entiende trato de explicarle como como para que
de vida de la nia. Es la madre de la nia la que hace comentarios me entienda, trato de hacerla pensar, pero bueno, ya te digo, en la
al respecto. escuela est sola. Insiste en exceso la presencia por parte del padre
con poco lugar para el ingreso de la terceridad .El padre comenta si
En relacin a la separacin, la madre comenta que fue ella quien se bien D. tiene su propio cuarto son muchas las noches en que la nia
fue de la casa pero que continu yendo a la misma en los primeros se pasa a su cama dejndola l dormir all. Dice; se pasa a mi
momentos hasta que el padre llegaba del trabajo, intentando dejar cama yo estoy cansado y bueno se acurruca al lado mo y
a Daniela dormida para poder irse al hotel donde estaba viviendo. yo la dejo
No recuerda haber tenido una conversacin con Daniela en la que le
haya explicado sobre la separacin. En otra oportunidad comenta:Si es por ella, nada, darle de comer

184
en la boca y se deja s que hago mal, pero bueno, viste, le doy de En este sentido aparecen relatos histricos donde se observan
comer, obvio. situaciones de ocultamiento con ciertas contradicciones en las
formas de transmitir y elaborar las situaciones significativas.
Se observa cierta oscilacin donde Daniela pierde su lugar de
nia, quedando ubicada como una nia mucho menor, o como una Nos preguntamos en qu medida, algn aspecto de lo intersubjetivo
adulta, perdindose la asimetra necesaria en el vnculo paterno- podran haber operado, capturando la energa psquica y obturando
filial, resultndole difcil encontrar un lugar propio. la curiosidad por acceder a nuevos conocimientos.

Por parte de su madre se observa cierta desimplicacin. Explica En la oferta parental se observa una modalidad de investimiento
que se entera de las tareas y acontecimientos escolares a travs de los objetos sociales restrictiva, junto con formas de procesamiento
del cuaderno de comunicaciones dado que no puede llevarla a la psquico donde prima el control y la evitacin de situaciones
escuela ni tampoco irla a buscar, debido a su trabajo. Plantea que dolorosas.
ese es uno de los motivos por los que Daniela no convive con ella.
La actualizacin de este legado se podra pensar en la nia a partir
La oferta identificatoria materna presenta ciertos aspectos de mayor de las distintas formas que adquiere la actividad representativa, en
pasividad. As con respecto a la separacin el padre refiere:Yo el momento del diagnstico.
le dije la tenencia de los chicos me la quedo yo, y ella me dijo,
bueno. Daniela se presenta como una nia simptica, callada, tmida. Se
la percibe en todo momento atenta al adulto, con cierta dificultad
Podramos pensar que en Daniela algo de esta oferta identificatortia para responder. Sus respuestas son mayormente: no s, no
se actualiza. Por ejemplo cuando el padre dice que le hacen todo, me acuerdo, me olvid, no se me ocurre nada. Frente a
hasta darle de comer en la boca. preguntas que generaran algn tipo de apertura, Daniela mantiene
silencios prolongados. Manifiesta cierta dificultad para sostener un
Podramos hipotetizar desde este eje que la nia queda capturada en posicionamiento subjetivo (cuando se le pregunta cmo le va en el
una lgica dual con escasas posibilidades de construir un proyecto a colegio dice que bien, pero al repreguntarle porqu cree que le va
futuro ,con una oferta poco tentadora e interesante de lo diferente y bien se queda callada).
novedoso que ofrece el campo social .
Su produccin discursiva se presenta signada por una construccin
Se observa un sobreinvestimiento de los espacios endogmicos narrativa despojada de un sentido singular, con restricciones en los
en detrimento de los espacios exogmicos a los que se los visualiza procesos imaginativos. En el C.A.T. no puede decir mucho y lo poco
como peligrosos. que relata es puramente descriptivo ( por ejemplo en la lmina 3
dice: hay tres animales jugando o en la 7 expresa: un tigre y un
Dinmica intrapsquica mono) anulando la irrupcin de situaciones conflictivas convocadas
por las lminas. En gran medida hay un predominio del control que
est en relacin a la modalidad de tramitacin libidinal. evita la emergencia de lo propio, a la vez que anula la presencia del
conflicto. Modalidad que estara en relacin con la oferta parental
La modalidad de tramitacin libinal predominante tiende a privilegiar donde predomina la anulacin y negacin como forma significativa
cierto control y rigidez. En el discurso parental, ( sobre todo del lado del tratamiento de los conflictos. Las posibilidades de investir los
del padre , quien ms concurre ) se observa que la circulacin objetos sociales como expectativa de placer y ganancia sustitutiva
pulsional tiende a ser de mayor control, poco permeables a la se ve restringida y circunscribe el acceso a espacios exogmicos
pregunta. Dice en un momento que ms te puedo contar , cuando quedando capturada en ocasiones en dinmicas duales.
hay toda una parte de su historia que no la relata en ningn momento.
En relacin a la Produccin Grfica se le administra: el Dibujo Libre y
En ambos padres hemos observado que el modo de resolucin de la Familia Kintica. En el primero no puede proyectar nada en la hoja
los conflictos que insiste tiende a la anulacin y evitacin de los refiriendo que no se le ocurre que hacer. Mientras que en el segundo
mismos. En el discurso presentan dificultades para vincularse puede dibujar a su familia. Pensamos que el contrainvestimiento
con las situaciones dolorosas, como los inconvenientes durante el fctico de la consigna dibuja a tu familia haciendo algo le sirvi
embarazo, el tema de la separacin o cuestiones relacionadas con la como apoyatura para poder proyectar. Podramos suponer que la
familia de origen de ambos padres ). propuesta ms abierta del dibujo libre donde se la convoca a una
mayor implicacin subjetiva, le produjo un fuerte impacto, obturando
Nivel de complejidad las posibilidades para el despliegue representacional.

Ambos padres se presentan con un discurso organizado con aparente Vemos que insiste en la nia cierta necesidad de presencia,
riqueza pero con una fuerte dificultad para implicarse subjetivamente, apuntalamiento y sostn de otro(adulto, consigna) para poder
contando situaciones dolorosas en forma descriptiva con escasa o producir, presentando como caracterstica recurrente en las distintas
nula implicacin afectiva. formas que adquiere la actividad representativa(discursiva, grfica)
el exceso de control, al servicio de evitar implicarse y transmitir
La disociacin afectiva que acompaa su discurso, nos permite sentidos subjetivos.
suponer que es un modo de evitar la aparicin de cuestiones propias
que lo llevaran a vincularse con sus propias angustias. El modo cerrado de interesarse por los objetos y relacionarse con el
mundo marca una forma de representar rgida y uniforme, perdiendo

185
ductilidad y empobreciendo su aprendizaje, donde la pregunta, la Schlemenson , S(2010): Procesos de simbolizacin y Transformaciones
curiosidad, y los procesos reflexivos encuentran poco lugar. psquicas durante el Tratamiento Psicopedaggico . Presentacin de un
modelo terico-clnico Revista de Investigaciones de la facultad de Psicologa
Conclusin Anuario de Investigacin 2010:vol XVII Pag 191-198
Wettengel ,l ; Hamuy, E; Lucero ,A (2006) Tratamiento de los problemas
La calidad de los encuentros con las figuras significativas incide de aprendizaje: La trama de las referencias simbolizantes, Novedades
en la constitucin de la subjetividad de un nio. Educativas, Buenos Aires , 2006

Hemos intentado una lectura particular del material articulando la


modalidad de oferta parental. A partir del anlisis del discurso parental
hemos intentado articular el modo de procesamiento psquico y el
legado u oferta del adulto a cargo, poniendo en relevancia aquellas
cuestiones que pudieran estar favoreciendo o restringiendo el
potencial simblico del hijo.

Luego hemos trabajado sobre el modo de tramitacin y actualizacin


de esta herencia en la nia y el modo en que los apuntalamientos
simbolizantes han dejado marcas que se manifiestan en su
modalidad particular para representar-se y representar el mundo
e interesarse por nuevos objetos entre ellos los objetos de
conocimiento.

[i]La Dra . schlemenson ha definido y conceptualizado un modo de analizar


la produccin simblica de los nios donde caracteriza los procesos de
simbolizacin de cada paciente a travs de 4 ejes de anlisis : dinmica
intersubjetiva, dinmica intrapsquica , modos de circulacin pulsional
predominate y niveles de complejidad de la actividad representativa . esta
trabajado y desplegado en la Revista de Investigaciones de la facultad
de Psicologa Anuario de Investigacin 2010:Procesos de simbolizacin
y Transformaciones psquicas durante el Tratamiento Psicopedaggico .
Presentacin de un modelo terico-clnico vol XVII Pag 191-198

[ii]Piera Aulagnier define el proyecto identificatorio como un proceso de


autoconstruccin del yo por el yo que permite proyectarse en un movimiento
temporal, Dice: el saber del yo por el yo tiene como condicin y meta
asegurar al yo un saber sobre el Yo futuro y sobre el futuro del Yo.el Yo
advenido designa por definicin un Yo supuesto capaz de asumir la
castracin que va a catectizar emblemas identificatorios que toma del
discurso del conjunto.esta imagen del Yo futuro representa aquello que el Yo
espera advenir. Imagn que se construye en dos tiempos ,el primero cuando
el nio puede enunciar : cuando yo sea grande que en el periodo que
precede a la disolucin del complejo de Edipo podra reseguir la frase con
me casar con mam tendr todos los objetos que existen y en
la fase posterior a la prueba de castracin el enunciado ser completado
por un ser ( mdico,abogado, padre) (La violencia de la interpretacin, pag
168-169.)

Bibliografia

Aulagnier, P.( 1977) : La violencia de la interpretacin , Buenos Aires ,


Amorrortu Editores , 2001
Bleichmar, S:(1993):La fundacin de lo inconsciente , Buenos Aires,
Amorrortu Editores.
( 2000):Clnica psicoanaltica y neognesis , Buenos Aires ,
Amorrortu Editores.
Lucero ,A ; Hamuy, E (2009): Especificidades En el trabajo con padres de
Pberes en Clnica psicopedaggica y alteridad. Prol, Wettengel Comp.
Editorial Novedades Educativas Buenos Aires .
Schlemenson , S. ( 2009) La clnica en el tratamiento psicopedaggico ,
Buenos Aires, Paidos.

186
DESAFOS DE LA ENSEANZA DE LA CULTURA
ESCRITA
Hernndez Rincn, Roco Nathalie
Universidad de Buenos Aires

Resumen enseanza anclndose en la idea de que la educacin es el pilar de la


vida y su posible ordenamiento, pero en su centro tambin abrigaba,
En este texto se recogieron algunos de los desafos y exploraciones el inters de cristianizar por un lado, y por el otro el de difundir una
sobre la manera en que se da la enseanza de la cultura escrita en concepcin de mundo y polticas de Estado con intereses particulares
distintas pocas y sus alcances segn la manera en que se concibe (Chartier,2004).
el nio: el papel que ocupa en la sociedad, los intereses particulares
de la poca que sitan a la educacin como un instrumento de En este texto, aunque no se profundiza ampliamente en el contexto
regulacin, o los estudios sobre la manera en que aprenden y cultural y social que suscit esos cambios, si se mencionan, a fin de
conciben lo que conocen, entre otras. Lo anterior se menciona para ilustrar mejor al lector en los desafos que se enfrentan al ensear la
vislumbrar la manera en que se ha enseado la lectura y escritura y lectura y escritura. Adems de llegar al punto en que se encuentra
los desafos que enfrenta a la hora de pensarla y de generar cambios. ahora y ver que no solo se trata de abarcar un gran nmero de
estudiantes como promueven las polticas de Estado de los pases
Palabras Clave sino que realmente les sean tiles para mejorar las condiciones de
Desarrollo Cultura escrita vida de las personas y la creacin de oportunidades.

Abstract A partir de este contexto, es evidente la importancia de revisar que


hubo maneras de acercarse a los estudiantes que caen bajo su propio
CHALLENGES OF TEACHING WRITTEN CULTURE peso, pues el universo de comprensiones del mundo, la eficacia o no
de cada estudiante en el desempeo escolar, revela que si no hay
In this text were reviewed some of the challenges and explorations una relacin pedaggica entre profesores y alumnos es impensable
of teaching written culture in different time and its approaches una verdadera escolarizacin al alcance de todos que les permita
according to the way children are thought of: The role of society crear herramientas tiles para sus vidas, lo cual ha llegado a ser un
played, particular time interests which placed education as an fin importante al que apunta la escuela en la construccin de sus
instrument of regulation or about the way they learned and think of it. lineamientos de enseanza y objetivos principales (Bautier, 1997;
This is very important to enlighten the way which reading and writing Chartier, 2004).
its thought of, and the challenges it confronts to improve it.
En cuanto a los mtodos de enseanza, los cambios se deben ms
Key Words que todo a razones tericas y polticas. Si se hace un recorrido
devolopment Written Culture de como se dieron las innovaciones y cambios desde lo terico y
al revisar los alcances de la enseanza de la cultura escrita y la
En este texto se recogieron algunos de los desafos y exploraciones psicologa del nio, se retoman fuentes de inspiracin y avances, que
sobre la manera en que se da la enseanza de la cultura escrita en fundamentaron y buscaron garantizar la eficacia de las tcnicas de la
distintas pocas y sus alcances segn la manera en que se concibe enseanza de la misma.
el nio: el papel que ocupa en la sociedad, los intereses particulares
de la poca que sitan a la educacin como un instrumento de Cabe aqu citar dos ejemplos de esto, que se dan en el campo de la
regulacin, o los estudios sobre la manera en que aprenden y lectura al bordear la discusin entre el mtodo silbico y el global,
conciben lo que conocen, entre otras. Lo anterior se menciona para estos se presentan como dos teoras que se contraponen. El primero
vislumbrar la manera en que se ha enseado la lectura y escritura y est inspirado en el anlisis de dificultades de Descartes, que trata
los desafos que enfrenta a la hora de pensarla y de generar cambios. de combinar unidades simples (letras en slabas), para ir por partes
hacia la complejidad (de la parte al todo), (las silabas en palabras y
A lo largo del recorrido de la historia de la escuela, se ve que los las palabras en frases). El siguiente ejemplo, es el del mtodo global,
distintos cambios en la economa mundial, en la concepcin del este se refiere a la psicologa de la Gestalt, que tiene que ver con la
trabajo, el crecimiento demogrfico y de la cultura, generaron fuertes percepcin global de las formas. Lo primero en la experiencia es la
movilizaciones sociales que lograron entre otras cosas, el inters de percepcin global de las cosa o de la situacin, lo dems, las partes
ampliar el acceso de manera obligatoria a la educacin como un que la compone son descubiertos ms adelante, por tanto, la prctica
derecho y obligacin al interior de la familia y el Estado; cambios que se percibe como deducible de la teora y es mejor que se ensee de
han centrado el foco de atencin de las polticas gubernamentales en esa forma, no importa el momento en que se d y si es de una forma
la educacin, para que la cultura escrita, principalmente, sea parte imperfecta. (Chartier,2004).
esencial de la enseanza en la escuela y que esto se haga posible de
manera generalizada. Se cre entonces un inters en reestructurar la Con relacin a las razones polticas, se recogen los primeros intentos

187
de pensar la enseanza y como educar a los nios. En las primeras nica y creer que dentro del universo del grupo de estudiantes todos
escuelas, la enseanza se supedita a la iglesia ms que al Estado, ah aprenden de la misma manera es querer pensar que repetir la leccin
la tendencia era que se inventaban estrategias dentro del aula hasta debe ser el culmen ltimo de la escala cuando en realidad se puede
que con el tiempo se institucionalizaban para luego ser reconocidas. llegar an ms lejos, pasar a la comprensin o a la construccin
Posteriormente se sitan los llamados precursores, quienes recogen del conocimiento. Sin embargo por la poca, sus condiciones y
todo lo que avanz la escuela hasta el momento y tanto nio como vicisitudes se tiende a llegar hasta ah con los estudiantes, me refiero
escuela empiezan a ser un fin en s mismo (Chartier, 2004). a repetir el conocimiento, adems se puede ver como en cada tcnica
de enseanza empleada subyace una forma de aprender como se ve
Al respecto se sitan cuatro ejemplos, el primero a mencionar es en este caso.
el de Jean Baptiste La Salle, que se relaciona con aprender de
modo simultneo e individual. Desde esta perspectiva se distribua En suma, de esta forma de enseanza se resalta que se empieza an
la totalidad de las clases a nueve lo cual se asemeja a la ms sin planearlo as, a crear un cuerpo de conocimiento en torno al hecho
actual enseanza por objetivos; luego se hacia una evaluacin de de propagar la enseanza a un gran nmero de nios, como no lo era
los resultados y se tena una clasificacin clara de las reglas del al principio y de que se tenga un punto de partida para explorar cmo
xito escolar: pues solo haban respuestas correctas o incorrectas. se llega a aprender, por lo menos a adquirir un conocimiento nutrido
Segn La Salle cada estudiante era seleccionado de acuerdo a su de una experiencia de enseanza que se puede revisar en la prctica.
desempeo al lograr los aprendizajes, por tanto haba alumnos
principiantes, mediocres y avanzados el punto mximo de la escala Al respecto vale la pena citar otro ejemplo, dirigido a disminuir la
era cuando un nio se volva perfecto y ya no cometa errores punto velocidad de aprendizaje de la lectura. Si se acepta que es un intento
en el que pasaba a la siguiente leccin. Gracias a este sistema un de pensar la enseanza que se hizo sin quererlo as, es decir no con
mismo maestro poda conducir simultneamente varias clases en un el fin ltimo de racionalizar la enseanza, se entiende esta lgica de
mismo saln que variaba hasta llegar a ser ms de cincuenta nios escuela y la que viene a continuacin pues el fin ltimo, realmente
(Chartier, 2004). se tiene el inters de mantener a los nios escolarizados el mayor
tiempo posible para crear y difundir la necesidad de la religin en
Respecto al modo individual, el maestro peda al alumno revisar la vida, desde muy temprana edad, adems se fomenta la creencia
sus avances, verificaba que haba aprendido, le tomaba la leccin, de que la escuela es el pilar de la vida y que el acceso a ella es un
avanzaba un poco en el texto y le peda que lo memorizara mientras privilegio que asegura a los hijos un lugar mejor en el mundo.
ya estaba avanzando con otro nio lo cual limitaba este intercambio
a un tiempo reducido. Seguidamente se introduce en la escuela el mtodo individual en el
que los nios avanzan a su ritmo incluso hasta muy rpido, a lo que
Esta forma de ensear empleaba como estrategia, el ya mencionado La Salle el precursor de esta tcnica y la anterior, agrega la norma de
mtodo cartesiano que es ir de lo simple a lo complejo se aprende hacer ir a los nios por tres aos a la escuela para aprender las nueve
por partes y se descompone la palabra letra por letra, con este lecciones de lectura y escritura. El asunto ac tiene que ver con el
mtodo el estudiante realmente se aprenda de memoria las partes, hecho de retrasar a los alumnos ms hbiles y al deseo de mantener
sin comprenderlas, lo curioso es que los pedagogos de la poca a los nios en la escuela, no con un tiempo clave de adquisicin de
saban de sobra esta situacin, para lo que resolvan que para saber conocimientos bsicos para leer y escribir o aprender otras cosas
realmente si el nio sabia deletrear bien o descifrar el texto, este sino para aprender la lectura y escritura con las nueve lecciones
se deba cambiar para comprobar que la leccin fue aprendida y no (Chartier,2004).
recitada de memoria (Chartier,2004).
Debido ya sea al gran avance y/o distraccin de algunos nios
Si se observa con detenimiento esta manera de educar a los nios para tener cierto control, se inventaron un mecanismo riguroso
vemos como en la mayora de los casos, el estudiante aprende para de disciplina con amplias rutinas de trabajo que mantena a los
la leccin y se difumina el sentido del aprendizaje, es por eso que estudiantes ocupados con las tareas de la escuela. Desde esta
los mentados estudiantes mediocres no tiene un espacio pues su concepcin para los maestros era ms importante la escolarizacin,
desobediencia o distraccin segn la demanda es la tendencia en la el disciplinamiento e impartir la enseanza religiosa, mientras que
mirada. En s, se tiene una perspectiva del conocimiento por partes para los padres que sus hijos aprendieran a leer y escribir.
como dice Descartes y basndose en eso se ensea al nio y en
realidad eso es lo que aprenden, las partes de un todo que se debe En ese entonces la escuela se promueve como el lugar por excelencia
repetir. en donde se enseaba a los nios la disciplina y regulacin del
comportamiento; desde la progresin de la enseanza y demorar el
Empero, se recoge el hecho de revisar la enseanza de lectura y aprendizaje por etapas con la excusa de prepararlos mejor, se les
escritura, para poder repetir la experiencia. Al recoger la experiencia mantuvo ocupados y con el comportamiento regulado, esto ltimo
de enseanza se empieza a construir un cuerpo de trabajo que fue conveniente y atractivo para el Estado, incluso a los padres pues
permite que los maestros busquen maneras de mejorar su arte, lo representaba una forma de control social y de concepcin de mundo.
anterior hasta nuestros da alimenta la curiosidad de algunos de ellos
que quieren encontrar maneras de ensear que busque ampliar el Es as como la institucin escolar pasa a ser entonces, el lugar
panorama de ellos mismos y de los estudiantes. Aunque todo parece deseado que da un status quo en la organizacin de la vida, lo que
indicar que ste ms que cualquier cosa, busca que los nios repitan representa un cambio significativo tanto para la iglesia como para
el conocimiento. Aunque con esta indagacin, se busca ms que el Estado; a la iglesia pues lograba definitivamente consagrar a la
todo comprender como se da el reto de ensear la lectura segn escuela como un lugar deseado ya con el aliciente de la enseanza
lo recogido de experiencias anteriores, no sobra decir, que no es la de la cultura escrita, y al Estado pues tener a los nios en la escuela

188
un buen tiempo, le ahorra, dinero y energa en crear ms formas sinttico, los cuadernos, el aumento de los nios escolarizados y que
de disciplina y de regulacin del comportamiento que los mantiene saban leer esto disparo la venta de libros escolares y metodologas
supervisados y bajo control (Foucault, 1975) . de estudio, que crecieron como un boom de tcnicas y didcticas que
prometieron afianzar y garantizar las posibilidades de leer y escribir
Los desafos de la enseanza al parecer atendan primero a demandas de los escolares.
e intereses externos que tambin intervienen en la posibilidad de que
los nios aprendan a leer y a escribir. Adems que puedan hacer algo Todo este boom en los avances y tcnicas para mejorar la lectura da
con sentido con eso que aprenden como: aplicarlo a las prcticas luces sobre el desafo que implica, adems el recorrido de la historia
cotidianas, entender lo que escriben, resolver problemas, movilizar hasta el momento lo muestra como un saber que se aprende de
su forma de pensar a crear conocimiento e innovacin para que sea manera sinttica y como consecuencia hace que el lector y escritor
un pilar de importancia. se pierda y se le haga difcil saber que es un texto y que pueda ser
comprendido. Sin embargo, desde entonces se empieza a reconoce la
Segn se ve la mirada hacia el nio y su mundo hasta el momento importancia de encontrar formas de lectura que permitan afianzar la
est ligada a la manera en que viven y organizan sus vidas los adultos, educacin y ampliar la mirada y la comprensin. Empero, no se trata
esto incluye las creencias religiosas, la organizacin de la familia y de descifrar lo que dice un texto para poder escribirlo o viceversa, es
el trabajo y los intereses del estado. Era entonces el hijo de un padre importante saber lo que dice en s. Como podemos ver, las teoras
en la casa y en la escuela una puerta a la evangelizacin y un cuerpo seguan cuestionndose por los mtodos de aprendizaje de la lectura
a controlar para el Estado (Foucault, 1975). La educacin en sus sin preocuparse por la cultura escrita en s, que incluye escribir, que
inicios atiende entonces a la intensidad de la exigencia y a repetir qued reducido a un mero entrenamiento de la habilidad motriz.
de memoria el conocimiento, pero no invita a descubrir y a crear,
poder expresarse sobre el mundo que conocen, sobre sus propias Para cerrar esta presentacin de los desafos vale la pena citar con
producciones o al intentar leer o descifrar un texto, lo cual introduce el ltimo ejemplo que encierra los conflictos entre la innovacin y
el tercer ejemplo que se abre con la mirada de Rousseau hacia la tradicin que surgieron cuando las pedagogas de la lectura se
lectura y escritura (Quinteros, 1999; Chartier, 2004). evaluaron en la escuela del siglo XX. La crisis sucedi tanto en Estados
Unidos como en Europa, cuando en la segunda guerra mundial los
Ante el panorama en que se encontraba la cultura escrita, Rousseau oficiales descubrieron que una gran cantidad de los soldados no
busc dar un vuelco importante a la enseanza y lo consigue, pues podan entender las rdenes escritas pues no saban que decan,
sus trabajos aunque eran netamente tericos y casi irrepetibles, desde entonces se le dio el nombre de iletrismo o analfabetismo
mostraron otro foco a la manera en que se aprende la lectura y la funcional a esta dificultad (Chartier,2004).
escritura. Marca la pauta de extender el aprendizaje de la cultura
escrita y plantea tericamente ejemplos prcticos con resultados Con estos hallazgos se encendieron las alarmas con comunicados
casi perfectos al ensear a un nio ficticio llamado Emilio, formas de en revista y prensa especializada en el que se culpo a la escuela y
escritura en el pizarrn, representaciones graficas y vocalizaciones su insistencia en emplear mtodos, inservibles y mecanizados y se
entre otras. Se supo de su inaplicabilidad y la necesidad de una revisaron todos los mtodos hasta los ms globales que se crean
revisin, al intentar ser repetidos en el aula por Pestalozzi otro ms favorables pero que se dedicaban tambin a ver de manera
investigador, quien al realizar los dibujos en el pizarrn con los nios, parcializada el aprendizaje de la lectura (Chartier, 2004).
mientras evaluaba y ejercitaba su percepcin, de nuevo pone a la
lectura en un segundo plano. Sin embargo, es destacable el intento, La nueva escuela que se promueve a partir de entonces es una en
pues es la fuente en donde nacen diversos intentos de psiclogos, la que el nio pueda hacer una lectura rpida selectiva y autnoma,
pedagogos, lingistas, maestros y metodlogos de crear nuevas despus de este breve recuento es evidente que estos fines no podan
experiencias y enriquecer la prctica hasta llegar a ejercicios de ser alcanzados por nios enfocados en la exactitud de una forma
desciframiento y lectura de las letras y textos de manera didctica, de lectura oral, lenta, literal y colectiva. Las tcnicas y aplicaciones
ms acorde al mundo de un nio, algo as como aprender jugando. didcticas se encaminaron entonces a hacia los mtodos centrados
en la comprensin en Europa y en Amrica volvieron a los mtodos
Rousseau y Pestalozzi fueron entonces los padres de esta nueva fonticos (Chartier, 2004).
metodologa, que por mucho tiempo llevo la batuta de la educacin
del aprendizaje de las letras y la psicologa que incluso estn Tom tiempo para que se lograra entender que no slo es la dificultad
todava vigentes con el empleo de tcnicas didcticas al ensear. de los nios, si no lo mecnico de las tcnicas empleadas lo que
Adems, la practica didctica de esta teora se convirti en una exclua la diversidad de maneras de aprender y comprender. Los
especie de ventana para los nios a intuir y pensar sobre la escritura, mtodos que durante aos parecan satisfactorios ahora fueron
convirtindola en la posibilidad de explorar su curiosidad, una cuestionados, ya no eran los nios, sus dificultades y deficiencias
condicin bsica que poda dar cabida a otros nuevos aprendizajes, en el aprendizaje sino tambin las exigencias escolares y sociales
entonces empieza a vislumbrarse al nio como un posible terico del en materia de lectura las que ahora estaban bajo tela de juicio. Este
mundo de la escritura (Chartier, 2004). abanico de condiciones tericas y polticas que se muestra aqu, hace
evidente que la labor de la lectura y escritura, involucra un saber que
Las primeras pautas de enseanza mencionadas anteriormente no es para nada neutral y universal, sino un saber que envuelve las
tuvieron auge en el siglo XVIII, ya para el siglo XIX empiezan a jugar mltiples versiones para conocer y experimentar el mundo, segn lo
un papel primordial del aprendizaje de la lectura y la escritura los visto, cada vez se entiende ms que est en la inclusin de la voz del
mtodos slabicos, el uso de tcnicas que van a las palabras y fraseo nio y del uso de un sin nmero de tcnicas didcticas que tambin
incluso se iba al texto. Hubo tambin una mayor tecnificacin de los incluyen las habilidades especiales y el uso de materiales diversos, lo
implementos escolares, la desaparicin de la pluma por el bolgrafo que impulsa una lectura con sentido y comprensiva (Quinteros,1999;

189
Chartier, 2004). Al respecto se hace pertinente citar los hallazgos de Emilia Ferreiro al
estudiar los procesos de adquisicin de conocimiento de los chicos
Con el ltimo ejemplo que cierra Chartier, evidencia hasta dnde llega en distintos dominios, desde ah se puede ver como a los nios les
la crisis en la escuela, que parte de las crticas que se hicieron al molesta la incoherencia y que lo que aprenden no se le pueda hallar
abordaje tradicional por innovaciones pedaggicas. Como ya se dijo, lgica. Incluso, se puede ver que ellos organizan su pensamiento de
las crisis y por ende los cambios van de la mano de movimientos acuerdo a un sistema organizado y con sentido; esa bsqueda los
sociales nuevos, en el contexto de la escuela a este momento, se caracteriza ms que a los adultos, pues estos ltimos, en ocasiones
debi a la escolarizacin secundaria de las masas, la presencia de la traicionan la coherencia en pro de la eficacia o del resultado entre
escritura en la vida social y las revoluciones en el mundo del trabajo. otras cosas (Quinteros, 1999).
Desde los cambios ya mencionados en los siglos pasados, se
vienen integrando esas primeras formas de la prctica de la lectura Con relacin a esto recomienda que los maestros introduzcan
y escritura a la escuela en la medida en que se fueron dando las situaciones en el aula en donde se explore formas de conocer, para
innovaciones. que tambin los mismos nios enseen y se propicie un mayor
acercamiento entre profesor y estudiante, de esta manera puedan ir
Ante la crisis, los tericos se culparon unos a otros sealndose cada comprendiendo como piensan, revisan, relacionan y categorizan un
quin como causantes de que las tcnicas empleadas no permitieran saber o dominio.
a los nios aprender como leer y escribir. Por tanto los que tenan
posturas tradicionales acusaron al mtodo global de la creciente A saber, es comn encontrar que muchos maestros tienen una visin
epidemia de dislexia y del derrumbe de la ortografa. Por parte de los ingenua y sesgada sobre la escritura por las experiencias educativas
renovadores, se critic las largas rutinas de una escuela habitada por enunciadas antes, lo cual les dificulta problematizar e investigar el
estudiantes obligados a repetir silaba por silaba una serie de palabras mismo saber que ensean pues lo ven de la forma mecnica, como
que jams tendran que entender. lo aprendieron. A partir de este ejercicio pueden incluso descubrir
con los chicos un sistema coherente e histrico que legitima esa
Aunque este fue el foco de atencin tanto para maestros como racionalidad, esto es, explorar la lgica de la escritura mucho ms
tericos, fue evidente la necesidad de revisar que no se trata de ver all de los enunciados convalidados para ensearla y entenderla
que tcnica funciona mejor para elegir una como base para ensear (Quinteros, 1999).
la cultura escrita, si no se hace puede llegar a parcializar y mecanizar
el saber, por tanto los diversos puntos de vista de la prctica son As mismo es preciso movilizar el pensamiento crtico en el adulto
necesarios e incluyentes uno solo no es suficiente. para que abandone la idea ingenua que corresponde a tener un punto
de vista especular entre la escritura y el habla, pues la una no refleja
Hasta este punto se puede reconocer que los estudiantes tienen sus a la otra. Se ve claramente cuando se ensean unos sonidos de
propias herramientas cognitivas y aprenden de mltiples maneras, manera mecnica para reflejarla, lo cual es mirar y producir sonidos
por eso permitir que ellos mismos investiguen, no nos lleva al debate con la boca. Se debe llegar a complejizar la visin particular de la
de cul es la tcnica mas valida a la hora de ensear, sino de permitir escritura para que se ensee y realmente se comprenda, ver como
que afloren los recursos del estudiante al estar frente a un reto, en hace el nio para conocer y esto se logra, cuando se indaga sobre
este caso el de aprender la lectura y la escritura. Se descubri que su forma de conocer como lo haca Piaget con su investigaciones,
garantizar la eficacia del aprendizaje no lo da el uso de una tcnica al respecto vemos que pregunta acerca de cmo llegan a sacar sus
nueva o la motivacin del estudiante, sino que pueda encontrarle conclusiones los nios, como exploran su forma de conocer el mundo
inteligibilidad a lo que aprende. encontrndole una racionalidad y es en pro de esta, que logran por
ejemplo entender cmo es que se genera la escritura y cul es su
Cabe aclarar que las nuevas formas pedaggicas aunque promueven sentido y as todos los saberes (Quinteros, 1999).
maneras ms autnomas de aprender, no pueden pasar por alto
que tomar una opcin u otra a la hora de ensear, no cambia el Para cerrar vale la pena dejar en claro que segn lo expuesto, no
hecho de que hay una forma de regulacin en que se mueve la se trata aqu de construir un nuevo modelo de situacin didctica
lgica institucional de la escuela, y que es ingenuo pensar que con o tcnica de enseanza, sino simplemente de hacer una pequea
la sola aplicacin de unas tcnicas y didcticas con metodologas revisin desde la psicologa a manera terica, de experiencias
innovadoras, va a cambiar totalmente la manera en que se concibe y documentadas de trabajo sobre situaciones de enseanza, se
regula la escuela que tiende a tener parmetros ms tradicionalistas recoge una lectura de la cultura escrita que rescata la posibilidad
y arraigados. Segn lo visto, esto se debe a que en las innovaciones de ir ms all de slo aprender a leer y a escribir para reproducir
subyacen las razones polticas y tericas, en los que el inters de el conocimiento que otros ya elaboraron, esta habilidad permite
ensear a los nios la cultura escrita, tambin va acompaado de la usar de manera autnoma y espontnea herramientas tiles para la
promocin de formas de organizar la vida, el Estado y las creencias. construccin de conocimiento y de resolucin problemas explorando
la propia creatividad que enriquecen el conocimiento y crean nuevas
Tambin es importante ver que los estudios han llegado a reconocer experiencias que antes ni se crean posibles.
que existe una racionalidad en el pensamiento del nio que va ms
all de si tiene la respuesta, el camino o el resultado correcto en su Bibliografia
exploracin pues l tiene su propia y legitima visin sobre la escritura
por ms que sea distinta a la del adulto o de quien ensea, legitimar Bautier, E., Bucheton D., (1997) Les practiques socio langarieres dans la clase
la visin del nio pasa por identificar una inteligibilidad y cuando esto de francais? Quels enjeux? Quelles dmarches? Reperes. Institute National
se logra, no se debe descalificar diciendo que es incorrecto o que lo de Recherche Pedagogique, 15(23), 11-25.
hace as porque en realidad no sabe (Quinteros, 1999). Chartier A., (2004). Ensear a leer y escribir. Una aproximacin histrica.

190
Mxico D. F: Ed. Fondo de Cultura econmica.
Quinteros G., (1999). Cultura Escrita y Educacin. Conversaciones de Emilia
Ferreiro con Jos Castorina y Rosa Mara Torres. Mxico. Ed. Fondo de
Cultura Econmica.

191
LAS VOCES DE LOS ESTUDIANTES:
CARACTERIZACIN DE LA ESCUELA MEDIA
Herrera, Marta Florencia - Barraza, Patricia Ines
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educacin.

Resumen La tarea investigativa en el proyecto Qu ensea la escuela media?


Un estudio proyectivo desde las voces de sus estudiantes, bajo la
Este trabajo se desprende de la produccin de nuestro equipo de direccin de la Mg. Liliana Pastor en la Facultad de Ciencias de la
investigacin, que hace ms de diez aos, lleva a cabo la tarea Educacin de la Universidad Nacional del Comahue, se centra en
investigativa en torno a la comprensin de las prcticas de la reconocer aquellas prcticas de la enseanza que los jvenes de la
enseanza en el nivel medio del Alto Valle de Ro Negro y Neuqun. escuela media recuperan como promotoras de sentidos y significados
El actual proyecto: Qu ensea la escuela media? Un estudio para sus vidas futuras.
proyectivo desde las voces de sus estudiantes, bajo la direccin
de la Mg. Liliana Pastor en la Facultad de Ciencias de la Educacin Nuestro trabajo nos permite reconocer situaciones, experiencias
de la Universidad Nacional del Comahue, se centra en reconocer y acontecimientos de la enseanza valoradas por los estudiantes
aquellas prcticas de la enseanza que los jvenes de la escuela para su trayecto futuro y analizar qu aspectos aprecian en su
media recuperan como promotoras de sentidos y significados para formacin para enfrentarse a los desafos del mundo real, para
sus vidas futuras. Es decir, nos interesa reconocer el grado de continuar estudios superiores, para desempearse en el trabajo, para
significatividad que porta este nivel en la vida de los alumnos en elaborar planes de accin, para la toma de decisiones en contextos y
cuanto a las expectativas y proyecciones relacionadas con el mundo situaciones diversas.
del trabajo y el mundo profesional.
El objetivo general del proyecto es construir categoras terico-
Dichas narraciones ocupan un lugar de privilegio dentro de los interpretativas en el campo de la Didctica, que den cuenta de la
formatos de interaccin propios de las instituciones, y provocan enseanza en la escuela media a partir de los aprendizajes de los
interpretaciones que permiten caracterizar la enseanza en el nivel, estudiantes.
motivo de esta presentacin.
Para ello, realizamos entrevistas semiestructuradas a alumnos de
Palabras Clave los ltimos aos de escuelas medias del Alto Valle de Ro Negro y
enseanzaescuelaestudiantes-aprendizaje Neuqun, en funcin de interpretar los sentidos y significados de la
enseanza de ese nivel.
Abstract
En una primera etapa, realizamos entrevistas exploratorias a alumnos
THE STUDENTS VOICES: CHARACTERIZING HIGH SCHOOL de los ltimos aos de la escuela media de la poblacin seleccionada,
a fin de realizar algunas indagaciones iniciales referidas al objeto de
This work presents the production of our research team, which - estudio propuesto. Los datos proporcionados por las entrevistas nos
for over ten years- has conducted the research, activity around the permitieron confirmar algunas presunciones previas con respecto
understanding of the teaching practices in the High School level a la metodologa utilizada. Por un lado, validar el instrumento la
of the Alto Valle de Ro Negro and Neuqun. Our current project: entrevista en tanto herramienta que permite rescatar la visin del
What does high school teach? A projective study of the voices of objeto de estudio por parte de los entrevistados y por otro lado, validar
its students, under the direction of the Mg. Liliana Pastor at the el presente paso por la escuela media como provocador de instancias
Facultad de Ciencias de la Educacin, Universidad Nacional del futuras.
Comahue. Our research focuses on these teaching practices, in an
attempt to recognize those practices that, according to the high Esta tarea posibilit la confeccin de un guin definitivo de entrevistas
school students interviewed, promote the construction of meanings semi-estructuradas destinado a recuperar las significaciones ms
and senses for their future lives. In other words, we wish to shed light explcitas acerca de las enseanzas de la escuela media en una
onto the degree of significance that this level entails in the lives of segunda etapa de la recoleccin de datos.
these students, in terms of expectations and projections related to the
work setting and the professional world. These narrations produce ...las metodologas cualitativas son apropiadas cuando el investigador
interpretations that characterize the high school level, which is the se propone investigar la construccin social de significados, las
focus of this presentation. perspectivas de los actores sociales, los condicionantes de la vida
cotidiana o brindar una descripcin detallada de la realidad (Denzin
Key Words y Lincoln, 1994, citado por Wainerman y Sautu, 1997, pg. 188)
Education-school -students-learning
Las entrevistas, desgrabadas e impresas, fueron procesadas
utilizando el programa de anlisis de datos cualitativos ATLAS.ti.

192
La incorporacin de este software constituye una herramienta potente bsicos o estar acordes a los avances tecnolgicos. Tambin
para el anlisis del material emprico, porque posibilita el desarrollo sostienen que no se les informa acerca de la oferta acadmica de
de estrategias metodolgicas para el proceso de tipificacin de las estudios superiores.
entrevistas que sustentan el trabajo de campo. Por otra parte, el uso
del ATLAS.ti., como generador de redes y mapas conceptuales, nos Las respuestas de los entrevistados transparentan formas de ensear
permite construir categoras interpretativas que surgen de los datos. rutinarias, sealando la necesidad de conocer otras alternativas que
posibiliten otro tipo de aprendizajes. Dichas prcticas aparecen como
De esta manera, condensamos las ideas fuertes y recurrentes de las difusas, opacas o inexistentes. Pareciera que los jvenes, desde su
opiniones de los entrevistados y construimos los primeros ncleos de particular forma de pensar, sentir y actuar, estn requiriendo procesos
sentido, que dan cuenta de las caracterizaciones de la escuela media, ms dinmicos del ensear y del aprender. Como protagonistas en
como acceso a estudios superiores o al mundo del trabajo, como el mundo actual necesitan conocer las situaciones socio histrico
medio de movilidad social, como escenario de prcticas rutinarias culturales en las que se desenvuelven y exigen que la escuela media
y que permite reconocer preferencias por diferentes campos de les proporcione los medios ms adecuados para ese fin. La escuela
conocimiento, construir procesos identitarios y aprender pautas y media, propicia fuertemente la construccin de los sistemas de
normas de convivencia, entre otros. valoraciones propios de los estudiantes para encontrar las mejores
condiciones cognitivas que les permitan salvar los obstculos
Las instituciones, como espacios sociales, son portadoras de historia posteriores en sus desempeos futuros.
y tradiciones que los integrantes aprenden a incorporar en sus
comportamientos. Estos aprendizajes que se realizan en las escuelas Masip Utset y Rigol Muxart (2000) sostienen que el aula es un escenario
no se refieren solamente a los distintos campos disciplinares. Se formado por estructuras materiales y estructuras relacionales donde
aprenden tambin cuestiones relacionadas con la vida institucional y se desarrollan una serie de acciones e interacciones que, en principio,
con los fenmenos explcitos e implcitos (Jackson, P. 1999; Chaiklin, han de servir para aprender y socializarse, caracterizando distintos
S. y Lave, J. 2001; Meirieu, P. 2002) que en ella se suceden. Se espacios. Siguiendo su lnea de anlisis, podramos pensar que las
aprende qu hay que hacer y cmo hay que hacerlo en funcin del prcticas de enseanza instauran espacios donde la implicacin,
rol que se ejerce. el autoconocimiento y la autonoma, se subsumen en prcticas
rutinarias o sin sentido para los entrevistados, sin tener en cuenta
La escuela media es un lugar donde cotidianamente se suceden los propsitos y los fines de la enseanza, que van ms all de las
hechos, experiencias, situaciones propias de ese nivel. Algunos intencionalidades de docentes y estudiantes.
de estos hechos son celebrados, otros criticados, otros pasan
inadvertidos. Apreciar el significado de los mismos implica reconocer En este sentido, nos parece interesante la metfora que emplea Santos
el tiempo que alumnos y docentes permanecen dentro de la Guerra del crculo vicioso/virtuoso con respecto a las organizaciones.
institucin. Aprender a vivir en ella, y particularmente en el aula Dicho autor sostiene que existe una indudable influencia de las
implica develar el curriculum oculto (Jackson, P., 1999), donde lo estructuras organizativas sobre las personas que actan en ella, de
importante no es slo lo que hacemos, sino cmo piensan los otros forma tal que se constituyen en un crculo vicioso y agrega que Un
que lo hacemos. De esta manera, Puede reconocerse en las clases contexto organizativo nefasto (rgido, empobrecido, conflictivizado,
la existencia de un escenario comn desde el que se puede pensar impermeable, balcanizado...) har difciles las relaciones entre las
las prcticas de la enseanza (Litwin, 1997) personas y escasamente eficaz su esfuerzo para alcanzar los logros
que se pretende seguir En cambio, llama crculo virtuoso cuando el
En las siguientes expresiones resulta evidente que los sujetos sienten contenido del contexto tiene componentes positivos. Es decir, cuando
y viven el escenario de las clases de diversas formas: unas personas se relacionan de forma cohesionada y coherente en
torno a un proyecto, con unas condiciones organizativas favorables,
te ensean toda la parte interna de un televisor de tubo Pero que ayudarn a crear y mantener un clima favorable y a conseguir
si vamos al caso, eso ya no est saliendo ms por que salen los led. unos resultados ms satisfactorios (Santos Guerra, 2001: pg.13).
Tecnologa, plasma y as que mucho no sirve tampoco eso. Es como
que tendran que actualizarse (Entrevista 1) Lo que te ensean en la escuela ya est estructuradoSi te gusta o
no depende de uno, para mi no me sirve para nada, lo que te sirve es
(debieran cambiar) la forma de ensear, que sea ms dinmico que te inculcan una responsabilidad y uno de los primeros esfuerzos
porque siempre se dan los mismos contenidos y no se avanza en que tiene que hacer un adolescente, para seguir (Entrevista 1)
nada... sinceramente para m el contenido que te dan es muy bsico
y no me sirve para la universidad porque no te ensea lo necesario Estas citas dan cuenta de vivencias escolares viciosas en trminos
y fundamental para la vida (Entrevista estudiante N 15) del autor citado, ya que refieren a una mirada negativa de la escuela
media. Paralelamente, tambin reconocen el valor positivo y favorable
Me gustara que en quinto hubiramos ido a ms a las facultades en el crecimiento personal futuro, ya sea para continuar estudios
para que nos explicaran un poco ms. No ahora por que ya se est superiores o para encontrar empleo.
acabando el ao y no fuimos nunca a ninguna. Ves, si yo ni siquiera
s que voy a hacer, si ni conozco los lugares as que no s a cual voy Cuando termine la escuela media, primero conseguir trabajo. E
a ir. Eso me hubiese gustado que nos orienten ms en ese punto Inscribirme en la universidad Publica (Entrevista 4)
(Entrevista 4)
De todas maneras, enfatizan que la escuela y fundamentalmente
Los estudiantes reclaman actualizaciones en las propuestas de los profesores, deberan generar instancias de enseanza y de
enseanza, en trminos de superar los contenidos disciplinares aprendizaje que les permitiera interesarse por la materia que ensean

193
independientemente del gusto de los alumnos, para apropiarse (Filmus, 2007: 121) Es decir, se le est exigiendo a la escuela
de ella, poder decidir y proyectarse a partir de all con diferentes media que ensee, junto a las habilidades bsicas (matemticas
opciones y ms argumentos. Pero, a la vez, aceptan las reglas que se y lectoescritura), las competencias sociales que se consideran
imponen en las clases, resaltando el esfuerzo personal, tanto del que necesarias no slo para la insercin laboral, sino para lograr una
ensea como del que aprende. efectiva insercin social en el contexto de la moderna ciudadana. La
escuela media enfrenta no slo esos desafos, sino otros, tales como
Te ensean lo que ellos quieren, depende del esfuerzo que vos le la construccin de nuevas prcticas y representaciones culturales
pongas si te toca un profesor bueno te va a tratar de ayudar un poco de pertenencia de los jvenes, que les permita constituirse como
ms, la contencin los profesores no te la dan (Entrevista 1) individuos autnomos y responsables.

Y s, hay como una forma armada en la escuela y si quers A modo de reflexin


permanecer, la tens que aceptar o fuiste (Entrevista 3)
Explicitar las vivencias, las percepciones, las experiencias referidas al
En nuestra anterior investigacin, sostenamos que estas situaciones, paso por la escuela media permite a los alumnos del ltimo ao del
a las que llamamos tramas didcticas disciplinadas, estn fuertemente nivel valorar el grado de incidencias que estos sucesos han tenido y
ligadas a la obediencia o sumisin a lo instituido y a la aceptacin tienen en sus proyecciones futuras, en los intereses vocacionales y
de certezas y verdades incuestionables. Es decir, son prcticas de ocupacionales.
enseanza y de aprendizaje que tienden a opacar y sesgar la riqueza
de su propia complejidad, .donde el aspecto metodolgico de la Las expresiones de los alumnos, a partir de sus trayectos escolares,
enseanza, un profesor en particular o el campo disciplinar aparecen conforman una caracterizacin de la escuela media como comunidad
como responsables centrales y nicos del desarrollo y el desenlace de aprendizaje, en trminos de tramas que se entretejen en las
de la historia. interacciones pedaggicas, institucionales y sociales.

Los jvenes construyen significados que se encuentran y Lo presentado hasta aqu nos desafa a otras interpretaciones para
desencuentran con sus historias y contextos, y pareciera que la comprender los procesos de ensear y de aprender en la escuela
escuela ya no es el mbito exclusivo de transmisin de saberes y media. En la bsqueda de respuestas, tratamos de Encontrar en la
constitucin de subjetividad e identidades. Es por ello que tambin prctica docente puntos de accin, no modos de direccin (Litwin,
reclaman cuestiones de la enseanza vinculadas a la ausencia de 2008).
determinados contenidos disciplinares o referidas a facilitar los
aprendizajes comprensivos. Se advierte entonces una aparente Bibliografia
incompatibilidad de prcticas y significados entre estudiantes y
profesores, unido al deterioro del contrato pedaggico fundante de Barraza, P., Ponzoni, E. y Herrera, M. (2009). Tramas Didcticas: sentidos
la escolarizacin: los docentes ensean y transmiten conocimiento y y significados en la Escuela Media. V Congreso Nacional y III Congreso
los alumnos ponen todos sus esfuerzos en apropiarse de los mismos. Internacional de Investigacin Educativa. U.N.Co.
Calvet, M., Chrobak, E., Pastor, L. & Sobrino, M. (2008) Buscando y pensando
(necesitara aprender) Tango Gestion, marketing, ceremonial y las huellas de la escuela media. Revista Aprendizaje Hoy. N 74, Ao XXIX,
protocolo, tecnologia, historia sobre Neuqun, incorporar mas horas Bs. As.
de idioma (Entrevista 4) Chaiklin, S. y Lave, J. (Comp.). (2001). Estudiar las prcticas. Bs. As.:
Amorrortu.
Ehqu necesitara aprender capaz que mtodos de estudio, Cullen, C. (1997). Crtica a las razones de educar. Temas de filosofa de la
podra ser porque muchos tienen dificultades para estudiar porque educacin. Bs. As.: Paids.
estudian de memoria, o no saben hacer un cuadro, y esas cosas, Filmus, D. (2007). Las transformaciones en la relacin educacin trabajo. En
capaz que como taller u opcional estara bueno que estn (Entrevista Filmus, D. Estado, sociedad y educacin en la Argentina de fin de siglo. Bs.
7) As.: Troquel. S.A.
Jackson, P. (1999). Las enseanzas implcitas. Bs. As.: Amorrortu.
Si aceptamos que la enseanza es una asociacin moral que no se Litwin, E.; Palou de Mat, M.; Calvet, M.; Herrera, M.; Mrquez, S.; Pastor, L. y
define por las capacidades tcnicas de los profesores sino por las Sobrino, M. (2003). Corregir: sentidos y significados de una prctica docente.
intenciones educativas y propsitos morales que comprenden su U.N.Co.: Edit. Publifadecs
trabajo, las expresiones precedentes nos permiten entender que Litwin, E. (2008). El oficio de ensear. Buenos Aires: Paids.
ciertas prcticas docentes conforman actuaciones entramadas en Masip Utset, M. y Rigol Muxart, A. (2000). El aula, escenario de la diversidad,
tiempos histricos, en instituciones reales, con polticas educativas en Aldamiz Echeverra, M y otros. Cmo hacerlo? Propuestas para educar en
que las atraviesan, con situaciones de aula que las interpelan, entre la diversidad. Barcelona: Grao.
otras particularidades del nivel. (Barraza, Ponzoni y Herrera, 2009) Meirieu, P. (2002). La opcin de educar. Madrid: Octaedro.
San Francisco, California: Edit. Jossey-Bass.
Las polticas educativas actuales en la enseanza media sostienen Perrenoud, P. (1990). La construccin del xito y el fracaso escolar. Madrid:
que las competencias que exigen los nuevos paradigmas productivos Morata.
son cada vez ms coincidentes con las necesarias para el desempeo Santos Guerra, M.A. (2001). Ensear o el oficio de aprender. Rosario: Homo
de la participacin ciudadana Las capacidades requeridas para Sapiens.
comprender la complejidad de los actuales procesos sociales y para Wainerman, C. y Sautu, R. (Compiladoras) (1997). La trastienda de la
actuar protagnicamente sobre ellos no son diferentes de las que Investigacin. Bs. As.: Editorial Belgrano.
se requieren para participar en los modernos procesos productivos

194
LAS PRCTICAS ESCOLARES Y LAS IDEAS
INFANTILES SOBRE EL DERECHO A LA
INTIMIDAD
Horn, Axel Csar - Helman, Mariela
Universidad de Buenos Aires

Resumen Introduccin

Esta ponencia presenta, en primer lugar, un recorrido por distintas En los ltimos aos la psicologa constructivista ha revisado el enfoque
investigaciones que desde una perspectiva constructivista crtica con el que se investigaron las nociones sociales infantiles, estudiando
estudian las ideas infantiles sobre nociones sociales, en particular las ideas y los contextos en los que se elaboran, prestando particular
las referidas al derecho a la intimidad realizado en nuestras atencin a la participacin del nio en las instituciones.
investigaciones. En segundo lugar, se presentan las primeras
categoras surgidas del anlisis de las observaciones de prcticas Pueden mencionarse las indagaciones sobre autoridad escolar
escolares. Las mismas poseen la riqueza, de haberse realizado con realizadas
el objetivo especfico de relevar las acciones institucionales que
se dirigen y tienen como objeto a la intimidad de los alumnos, ya en el equipo de investigacin dirigido por Castorina y Lenzi[1]. En
sea para considerarla o vulnerarla. Por ltimo, se realiza un anlisis ellas se presentaban a los nios situaciones hipotticas sobre las
que comienza a vincular, de manera provisoria, las producciones que se peda su parecer acerca de la autoridad escolar, entre otras.
cognoscitivas infantiles con las condiciones sociales en las que se Sin embargo, la particularidad de estas indagaciones era que se
originan. Esto ltimo se realiza triangulando la evidencia emprica preguntaba a los nios, no por las caractersticas de una autoridad
surgida de ambas tcnicas de obtencin de datos empricos. abstracta como puede ser la presidencial, sino por la autoridad de la
maestra y de la directora, lo cual permita extraer las consideraciones
Palabras Clave infantiles sobre la experiencia vivida en el contexto escolar[2]. De esta
Psicologa-Gentica Derecho-a-la-intimidad Prcticas-escolares manera, se pretenda tener en cuenta las condiciones institucionales
Elaboracin-cognoscitiva en las que se elaboraban las hiptesis infantiles (Lenzi & Castorina,
2000).
Abstract
Los resultados de estas indagaciones sugirieron que las acciones de
SCHOOL PRACTICES AND CHILDREN THOUGHT ABOUT THE RIGHT TO la autoridad escolar en el contexto de las prcticas institucionales
PRIVACY modulan la elaboracin cognoscitiva infantil. La construccin
conceptual que realizan los nios en estas condiciones tiene una
This paper begins with the presentation of various investigations that peculiaridad: el nio trata de conocer un objeto como es el sistema
from a critical constructivist studying on childrens ideas about social de autoridad- que lo tiene a l como blanco de sus acciones el sujeto
notions, in particular our previus research about childrens ideas. es evaluado, sancionado, etc.- por medio las distintas autoridades.
Second, it presents the first categories that have emerged from the Se podra hablar de una tensin constitutiva en buena parte del
observation analysis of school practices. These categories are rich conocimiento social entre el carcter constructivo de las ideas y las
because of their specific objective of relieving institutional actions intervenciones de la autoridad (Castorina & Lenzi, 2000; Castorina
related with students privacy, whether for consider or infringe it. Tihs & Gil Antn, 1996). De esta manera, las acciones normativas de las
relation has not been found in the literature review. Finally, it presents autoridades y las representaciones sociales que se reproducen en
an analysis that begins to link, provisionally, the childrens cognitive este contexto especfico, configuran las condiciones de produccin
productions with social conditions in which they are built. This is de ideas infantiles. Es decir, las conceptualizaciones se elaboran a
done by triangulating the empirical evidence of both data collection partir de los intercambios comunicativos mediados simblicamente y
techniques. las acciones concretas de los actores institucionales.

Key Words En esta misma perspectiva se orientaron las investigaciones sobre


Genetic-Psychology Intimacy-Right School-practices Cognition- los derechos en la escuela (Helman, M. & Castorina, J.A., 2005) y, en
Development. particular, las referidas al derecho a la intimidad (Helman & Castorina,
2007, Horn & Castorina 2010).

La Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio (1989),


reconoce en su artculo 16 el derecho a la intimidad, entendindolo
como un espacio personal ajeno a la injerencia o intromisin de los

195
otros. Publicidad del desempeo escolar de los alumnos por parte de los
docentes
Los derechos infantiles como todos los derechos- presentan un
carcter incondicional. Esto implica que sus titulares no tienen que Esta categora hace referencia a las acciones o intervenciones
cumplir ninguna condicin, ms que la de ser nios, para gozar de maestros o autoridades que hacen pblico algn aspecto del
de ellos. Sin embargo, desde el punto de vista infantil, el respeto a desempeo escolar de un alumno o de un grupo. Puede hacerse
los derechos en la escuela se encuentra sujeto al cumplimiento de pblico el comportamiento de un nio, sus notas, sus modos de
ciertas condiciones institucionales. produccin en el aula. Veamos un ejemplo ilustrativo de ello:

Los resultados de estas indagaciones permiten interpretar que Observacin realizada 19/10/09 en 2.
ya los nios ms pequeos de la muestra reconocen un espacio
de aspectos personales (Horn & Castorina, 2008). Sin embargo, la Cuando van saliendo de la sala de msica en la que se encontraban,
construccin de la incondicionalidad del derecho a la intimidad en el maestro de msica le dice a la maestra, en voz audible para todo
un sentido semejante al planteado en la Convencin-, parece el curso, que Gustavo y Leo se portaron mal en su clase. La maestra
producirse tardamente y no se sostiene de modo sistemtico. Estos (M1) le dice al maestro de msica (MM) que no sabe lo que le est
rasgos hallados en las ideas infantiles nos permitieron hipotetizar pasando a Leo, pero que el da anterior se port mal. Luego M1 le dice
que el respeto del derecho a la intimidad podra estar sujeto al a MM que la prxima que se porten mal se los mande a ella. Salen de
cumplimiento de ciertos requisitos como el buen comportamiento o la sala de msica y se dirigen a su aula.
el buen desempeo escolar.
El fragmento anterior muestra una tpica situacin escolar: el
En las investigaciones que estamos comentando, la presin cambio de maestros a cargo del curso. En l vemos cmo los
institucional fue inferida a partir de las respuestas de los nios, pero docentes intercambian informacin sobre los alumnos (cmo fue su
nuestra hiptesis acerca de la restriccin institucional no haba sido comportamiento) de forma tal que todos los que estn presentes en
especficamente estudiada. Sin embargo, desde la perspectiva de la escena tienen acceso a ella.
un constructivismo situado, es necesario dar cuenta de los marcos
contextuales que restringen la construccin infantil y contribuyen a Es muy frecuente en las observaciones realizadas que los docentes
explicar la aparicin de ideas infantiles tales como las que hallamos compartan los modos de produccin en el aula de algunos nios como
en nuestras indagaciones. ejemplo para los dems. En algunos casos, los alumnos se niegan a la
difusin de esta informacin, probablemente por vergenza. En esos
En esta ponencia vamos a presentar las primeras categoras surgidas momentos se evidencia cierta tensin entre el propsito del docente
de una investigacin en curso que tiene entre sus objetivos comenzar de que dicho ejemplo favorezca procesos de comprensin en los
a describir algunas relaciones posibles entre las prcticas escolares y dems compaeros y el pedido de los nios de que no se exponga lo
las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad. que han elaborado.

Una investigacin sobre las condiciones sociales de produccin de Adems de la circulacin de informacin escolar de los docentes
conocimiento. hacia los nios dentro del aula en relacin con las notas, la conducta,
el desempeo, es usual que entre docentes se produzcan comentarios
Tal como lo hemos expuesto en la introduccin, la construccin situada sobre los saberes y aprendizajes de los nios en presencia de todo el
de las ideas acerca del derecho a la intimidad en la escuela, requiere grupo, como vemos en el siguiente fragmento:
de la descripcin y el anlisis del tipo de prcticas institucionales que
podran estar condicionando dicha construccin. Con tal objetivo, se Observacin realizada el 31/10/08 en 1 grado.
han realizado ms de 30 observaciones, durante el perodo 2008-
2010, en 6 escuelas primarias de gestin pblica de la Ciudad de Entra un maestro al aula, charla con la maestra, los nenes siguen
Buenos Aires, cuya matrcula se compone, principalmente, con nios sentados, algunos hablando, otros escribiendo. El maestro dice en voz
de sectores populares. alta: Oscar tambin escribe?

Como tcnica de obtencin de datos empricos, la observacin de la El nene no responde.


vida en la escuela captura la modalidad de las prcticas sociales,
la comunicacin en el aula, las acciones institucionales que podran La maestra dice: Estamos intentandoestamos en el proceso de
promover u obstaculizar la produccin de ideas sobre el derecho a mejorar la escrituraPasa que si l tuviese una mquina que leyera,
la intimidad en dicho espacio. Para ello, centramos la mirada en las que l pudiera apretar un botn y le leyera
diversas actividades en las que participan los nios durante la jornada
escolar: la formacin, las horas de clase, los recreos, la salida. El maestro se va.

La indagacin se realiz desde una lgica cualitativa; utilizando como Publicidad de aspectos escolares y personales entre pares.
tcnica de anlisis de la informacin emprica el Mtodo Comparativo
Constante de (Strauss y Corbin, 2002). Dentro de esta categora incluimos los comentarios de los alumnos
en los que se publicitan acciones, comportamientos y aspectos
A continuacin desarrollaremos e ilustraremos las primeras personales de otros compaeros. Con frecuencia se repiten
categoras elaboradas [3] comentarios referidos a la conducta de los compaeros: el portarse
mal, el copiarse de otros, el no prestar atencin. Veamos un ejemplo:

196
Observacin realizada el 5/11/2010 en 6 grado. Observacin realizada el 22/10/08 en 5.

La docente de ingls ingresa al aula, saluda y empieza a tomar lista. La maestra se acerca a las observadoras y les comenta que es muy
Pregunta por un nio y otro responde: No vino. Otro nene acota: No difcil el trabajo con su grupo de clase. Les dice que no vienen los
vino porque ayer el director le mand una nota para que hoy venga paps, que algunos no hacen nada. Les dice que Sofa una alumna-
con el pap, si no, no poda entrar est medicada con tratamiento psicolgico. Cuenta que ella trabaja
en otra escuela en 6to grado y el trabajo es ms fcil que con ellos:
La maestra contina preguntando por otro nio. Una de las nenas Ac el que no corre vuela. Yo los conozco porque los tuve 3 veces,
responde: Est enfermo no tienen secretos conmigo. Hay muchos repitentes, uno que tiene
hidrocefalia y lo usa como excusa, otro es el rey de los vagos y otros
Luego acota: Qu poquitos que son hoy. Una de las nenas responde: que ya saben que van a repetir. Si la casa no ayuda, es muy difcil
S, faltaron muchos. Uno de los nenes sentado atrs dice: Se
ratearon Alan y Carlos. Yo los vi cuando se fueron, seo. Si bien bajo esta categora se subsume la publicidad de aspectos
personales de diferente profundidad, lo que resulta relevante es la
Los nios comentan al docente la ausencia de un alumno por un tema circulacin de informacin que trasciende lo pedaggico: diagnsticos
de salud, as como denuncian pblicamente a otros por acciones que mdicos y condiciones familiares de los nios. La escuela pareciera
estaran transgrediendo las normas de conducta dentro de la clase constituir una gran vidriera en la que todo lo que a los nios atae
o la escuela: el copiarse, el tener que venir con el padre frente a una se expone: no tienen secretos conmigo, afirma la ltima docente.
sancin, el ratearse[4].
Adems de las situaciones de conducta mencionadas, es muy comn
Las observaciones muestran cmo la informacin sobre el que se hagan pblicos aspectos de la salud de los nios. Todos saben
rendimiento, las ausencias, la conducta de los alumnos es conocida quin fue al bao porque se senta mal, a quin le sangr la nariz,
por todos: nios y docentes de un mismo grupo y docentes de quin se golpe en el recreo, quin estaba triste y se puso a llorar.
otros grados tambin. Pareciera estar naturalizado este modo de
circulacin de las informaciones sobre los otros, particularmente El docente como altoparlante
sobre los alumnos. Hemos llamado a estos aspectos escolares,
dado que se vinculan directamente con el proceso de aprendizaje Bajo esta categora incluimos un modo de intervencin muy frecuente
de los nios y con lo que la escuela pondera en relacin con ello: la en nuestras observaciones: un nio se acerca a decirle algo en voz
presencia, la buena conducta, las buenas notas. baja al maestro, con la intencin de que no escuchen los otros. ste,
nico destinatario hasta ese momento del mensaje del nio, repite
Publicidad de informaciones privadas de los nios por parte lo dicho o responde a su comentario en voz alta, de forma que sea
de los docentes audible para todo el curso. El contenido de lo publicitado puede ser
informacin tanto sobre algn aspecto escolar del nio como de su
Adems de la publicidad de aspectos escolares desde los docentes vida privada.
hacia los nios y de los nios entre s, tambin son frecuentes los
comentarios de los docentes sobre aspectos personales de los En algunos casos, los nios preguntan al docente en voz baja aspectos
alumnos: situaciones o vnculos familiares, estados de salud o relativos a la consigna de trabajo; pero luego la maestra comparte
emocionales de los nios. Por ejemplo: esta pregunta con el grupo (que podra ser una duda generalizada),
buscando aclarar la consigna para todos. Esta modalidad podra
Observacin realizada el 17/10/08 Ingreso a la escuela. pensarse como una estrategia didctica. En otras ocasiones, sin
embargo, el docente se expresa como altoparlante haciendo pblico
La directora mira a un lado del pasillo y ve una nena de un aspecto de la intimidad de los nios, como por ejemplo el no
aproximadamente 6 aos abrazada a una mujer vestida con un sentirse bien de salud o la necesidad de ir al bao:
delantal blanco y un gorro de cocinera. La directora dice: Qu
pas? Otra vez llorando?. Observacin realizada el 8/10/09 2 grado.

La nena gira la cabeza y se re. La directora comenta: Ah! me asust, Victoria se acerca a la maestra (D) y le dice algo en voz baja. D le
pens que estabas llorando pregunta en voz alta: Ya te sents un poco mejor?

La seora a quien abrazaba la nena dice: No, est mimosa, esta es Victoria le responde algo que no es audible.
una mimosa
D le dice: Quers ir al bao as te sents un poco mejor? And
Abraza fuerte a la nena y agrega: Vamos, and al aula, despus nos tranquila
vemos
Victoria sale del aula con un papel higinico en la mano.
La directora mira al observador y le dice: Y viste? todo lo que no
tiene con la madre... Toms se acerca a D y le dice algo en voz baja.

Con frecuencia, las autoridades escolares hacen comentarios D le responde en voz alta: Si, and al bao
sobre la situacin escolar, familiar o de salud de los alumnos a los
observadores del equipo: Estas situaciones evidencian que en la escuela parece muy dificultoso

197
sostener acciones al margen de la publicidad; incluso en aquellos a partir de las observaciones tipifican distintas modalidades del
casos en que los nios explcitamente evitan dar a conocer al resto tratamiento de la intimidad en la escuela.
de sus compaeros un comentario hecho solamente a la maestra,
lo que a ese nio le sucede vuelve a quedar expuesto para el resto. Nuestros datos permiten identificar cierta compatibilidad entre las
prcticas institucionales y las ideas condicionadas sobre el derecho
Acciones que resguardan la privacidad a la intimidad. No pretendemos encontrar una causalidad entre esas
prcticas y las ideas, lo que por otra parte sera inconsistente con una
Tambin hemos podido registrar intervenciones de autoridades concepcin dialctica de las relaciones entre construccin individual y
y docentes que respetan espacios de intimidad en los nios. En contexto socio cultural. S parece aceptable plantear que las prcticas
algunos casos, se resguarda el espacio de intimidad a partir de una institucionales de las que participan los nios constituyen de hecho el
conversacin personal entre docente y nio; en otros, a diferencia contexto dentro del cul se construyen las ideas. Como tales, dichas
de la modalidad de altavoz, los docentes responden en voz baja a prcticas fijan los lmites y tambin las posibilidades dentro de las
la pregunta o comentario de los nios, que fue realizado hacia el cules se puede pensar el derecho a la intimidad.
docente en forma privada. Muchas veces los docentes respetan
el silencio de los nios, sin forzarlos a hablar cuando se niegan a A su vez, nuestros resultados parecen probar que las prcticas
hacerlo: escolares tienen efectos en las elaboraciones de los nios, lo
cual permite suponer que la participacin en prcticas escolares
Observacin realizada en 06/10/2010 en 4 grado. respetuosas de los derechos infantiles podra promover otras
consideraciones de los alumnos acerca de los mismos.
Los alumnos estn realizando una actividad en grupo, en la que
tienen que armar una figura con papeles. Tania le dice a la maestra: A su vez, nuestros resultados nos permiten considerar que las
Profe, Julio no quiere hacer con nosotros! elaboraciones de los nios en relacin con las prcticas escolares
en las que estn inmersos, posibilitando u obturando la construccin
La maestra se acerca y pregunta en voz baja: Qu pasa Julio? Me de ideas acerca del derecho a la intimidad. Ello permite suponer
quers contar algo? Julio tiene la cabeza para abajo y los brazos que la participacin en prcticas escolares respetuosas de los
alrededor de la cabeza, tapndose los odos. Le derechos infantiles podra promover consideraciones de los alumnos
ms objetivadas acerca de los mismos, o ms cercanas a su
dice que no, con la cabeza. La maestra lo deja, le dice al grupo que reconocimiento incondicionado.
sigan trabajando y lo respeten.
[1]Subsidio otorgado por la Universidad de Buenos Aires, para indagar durante
En el caso reseado, vemos cmo el maestro abre la posibilidad de un ao Las Nociones Infantiles sobre Autoridad Escolar, periodo 1987-1994
que el nio tenga un momento en soledad sin que sea forzado a dar
explicaciones de su estado emocional y dando indicaciones precisas 2Por ejemplo, en los estudios clsicos las historias presentadas en las
a los compaeros de que respeten ese momento. entrevistas buscaban el parecer infantil sobre una trasgresin general como
podra ser el robo de manzanas; en cambio, en las investigaciones que estamos
Tambin puede observarse en algunas aulas el resguardo de la comentando, se preguntaba a los nios acerca de un tipo de autoridad, la
informacin acerca de las notas de cada uno; se explicita que esta escolar, con la que tenan una relacin cotidiana de subordinacin.
es una informacin privada que slo comparte el que quiere hacerlo:
la informacin del boletn es de cada uno, el que no quiere no lo 3Subsidio otorgado por la Universidad de Buenos Aires, para indagar durante
muestra, explica un maestro durante la entrega de boletines. un ao Las Nociones Infantiles sobre Autoridad Escolar, periodo 1987-1994

Creemos que estos ejemplos, adems de ser situaciones donde se 4Por ejemplo, en los estudios clsicos las historias presentadas en las
respeta el espacio personal de los alumnos, son situaciones donde entrevistas buscaban el parecer infantil sobre una trasgresin general como
se funda ese espacio. Desde nuestra perspectiva, la frontera de la podra ser el robo de manzanas; en cambio, en las investigaciones que estamos
intimidad no existe antes de las relaciones que las respetan, sino que comentando, se preguntaba a los nios acerca de un tipo de autoridad, la
stas son sus productoras. escolar, con la que tenan una relacin cotidiana de subordinacin.

Conclusiones Bibliografia

En esta ponencia hemos realizado, en primer lugar, una revisin Asamblea General de las Naciones Unidas. Convencin sobre los Derechos
de los resultados encontrados en nuestras investigaciones sobre del Nio. New York: Naciones Unidas, CRC, 1989.
las ideas infantiles acerca del derecho a la intimidad en la escuela. CASTORINA, J. A. y LENZI, A. Algunas reflexiones sobre una sobre
Desde la perspectiva infantil, el respeto a los derechos se encuentra unainvestigacin psicogentica en conocimientos sociales: la nocin de
sujeto al cumplimiento de determinadas normativas escolares o su autoridad escolar. En CASTORINA, J. A. y LENZI, A. (Compls.) La formacin de
vulneracin se justifica por la creencia en el carcter benefactor los conocimientos sociales en los nios. Barcelona: Gedisa, 2000.
de la autoridad escolar. Dichos resultados nos llevaron a realizar ___ & FAIGENBAUM, G. The epistemological Meaning of Constraints in the
la siguiente pregunta: estas ideas resultan de una elaboracin development of Domain Knowledge. Theory & Psychology, 12 (3), 315-334.
puramente cognoscitiva o se trata de una construccin restringida por Canad, Calgary: Sage Publications, 2003.
la participacin en la vida escolar? Para responder este interrogante ___; KOHEN, R.; ZERBINO, M. Reflexiones sobre la especificidad de un
realizamos una investigacin que nos permitiera elaborar evidencias subdominio del conocimientos social. En CASTORINA, J. A y LENZI, A. (Comp.)
empricas sobre esta cuestin. Las categoras que se construyeron La Formacin de los Conocimientos Sociales en los Nios. Barcelona: Gedisa,

198
135-154, 2000.
__; GIL ANTN, M. La construccin de la nocin de autoridad escolar.
Problemas epistemolgicos derivados de una investigacin en curso. Revista
de Instituto de Investigaciones en Ciencia de la Educacin, ao III, No. 5.
Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras UBA, n. 5, p. 63-73, 4, 1994
GLASER, B. y STRAUSS, A The discovery of grounded theory (El descubrimiento
de la teora de base). Aldine Publishing Company: Chicago, 1967.
HELMAN, M. y CASTORINA, J.A. La institucin escolar y las ideas de los nios
sobre sus derechos. En Revista del Instituto de Ciencias de la Educacin.
Mio y Dvila; Facultad de Filosofa y Letras; UBA, N 23. p. 29-39, 2005.
___; ___ La institucin escolar y las ideas del los nios sobre sus derechos.
En. CASTORINA, J. A. (Ed.) Cultura y conocimientos sociales. Desafos a la
psicologa del desarrollo. Buenos Aires: Aiqu, 219-241, 2007.
___ , Los derechos en el contexto escolar: relaciones entre ideas infantiles
y prcticas educativas. En. CASTORINA J. A. (Coord.) Desarrollo del
conocimiento social. Prcticas, discursos y teora. Buenos Aires: Mio y
Dvila, 215-235, 2010.
HORN, A.; CASTORINA, J. A. Las ideas infantiles sobre la privacidad. Una
construccin conceptual en contextos institucionales. En Castorina J. A.
(Coord.) Desarrollo del conocimiento social. Prcticas, discursos y teora.
Buenos Aires
ZERVINO, M. C. Conceptualizacin infantil del sistema de castigos en la
escuela primaria. En CASTORINA, J. A y LENZI, A. (Comp.) La Formacin de
los Conocimientos Sociales en los Nios. Barcelona: Gedisa, 79-106, 2000.

199
LA ESCRITURA ACADMICA Y SUS
CONTRIBUCIONES AL DESEMPEO
PROFESIONAL
Jofre, Cristian Martn - Bonelli, Amalia - Gonzalez, Santos Mariano - Pisani, Paula - Provenza,
Patricia
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Introduccin

El presente trabajo indaga sobre la escritura acadmica como gnero La escritura es una de las actividades culturales que ms
discursivo predominante en el mbito universitario y explora sus transformaciones ha generado en la historia de la humanidad.
posibles efectos en la adquisicin o dominio de habilidades cognitivas Tanto su surgimiento como su evolucin, estuvo posibilitada por el
que inciden en el futuro desempeo profesional de los estudiantes. desarrollo de habilidades cognitivas especficas.
Se realiza un recorrido sobre la conceptualizacin de la escritura,
atravesando las dificultades ms comunes en la produccin de textos En este sentido la escritura acadmica no escapa a esta lgica y
acadmicos junto a sus posibles soluciones. Por ltimo se realiza un supone el manejo de herramientas especficas para su dominio.
breve sealamiento de las habilidades cognitivas implicadas en el
proceso de escritura y una reflexin sobre los efectos que las mismas Segn Paula Carlino (2003a):
pueden llegar a tener en relacin al futuro ejercicio de la prctica
profesional. En el caso de la escritura, la representacin ms extendida
la concibe como un canal para exteriorizar lo que se piensa y
Palabras Clave transmitir conocimiento () Esta idea contrasta con su potencialidad
Escritura Desempeo Habilidades epistmica, sealada por mltiples investigadores (...) para stos, la
escritura no es solo un medio de registro o comunicacin, sino que
Abstract puede ser un instrumento para acrecentar, revisar y transformar el
propio saber. (p. 144)
ACADEMIC WRITING AND THEIR CONTRIBUTIONS TO THE
PROFESSIONAL PERFORMANCE Esto no se limita simplemente a la utilizacin instrumental de la
escritura sino que adems, genera habilidades cognitivas especficas
The following work investigates the academic writing as the main tales como la organizacin del pensamiento y la materializacin del
discourse genre at University and it also explores its potential effects proceso creativo.
on the acquisition of cognitive abilities and skills, which affect the
future professional performance of the students. Podemos afirmar que el discurso acadmico forma parte de la
funcin social del conocimiento y es una herramienta especfica e
Otherwise, we went through the conceptualization of writing. We imprescindible para la innovacin cientfica y los nuevos desarrollos
have taken into consideration the most common difficulties in the en investigacin.
production of academic texts. Even so, we have focused our interest
on possible solutions to these problems. En el presente trabajo se realizar un recorrido de los efectos de la
escritura acadmica, en especial, sobre las habilidades que aportara
Finally, we have made a brief signaling of the cognitive abilities a los estudiantes en relacin a su futuro desempeo profesional.
implicated in the writing process and their possible effects on the
future performance of the professional practice. Desarrollo

Key Words Es posible representar la escritura como una manifestacin de


Writing Performance Abilities la actividad lingstica humana que comparte rasgos con la
comunicacin verbal.

Cassany (1999) seala que la escritura como actividad est


dirigida a la consecucin de objetivos, lo que pone de manifiesto
su intencionalidad. En algunas circunstancias, las intenciones
comunicativas llegan a ser ms importantes que las palabras
mismas, transformando incluso, su sentido. No solo sera necesario el

200
dominio de la escritura en tanto sistema de signos, sino que escribir argumentativas segn sea la razn de su existencia.
implicara aprender a utilizar las palabras para que signifiquen lo que
uno pretende que signifiquen en cada contexto. El problema de la escritura acadmica

Otras de las caractersticas es la contextualizacin que el escritor En el mundo occidental existen dos formas de abordaje de la
realiza en cada produccin. La escritura tiene lugar en un entorno enseanza de la escritura acadmica. Otto Kruse (2003) explica
temporal y espacial, con interlocutores concretos, que comparten un que a diferencia de las universidades americanas, las europeas no
cdigo comn. Por esta razn, el lenguaje oral tiende a economizar ofrecen cursos de composicin gramatical y slo en casos reducidos
recursos dejando de lado lo que el contexto expresa. Esta les otorgan ayuda con talleres de escritura o clases de entrenamiento
particularidad, hace que la escritura posea una tendencia contraria, para escribir. En Europa se ensea la escritura acadmica de forma
siendo necesario explicitar lo que el contexto inmediato estara superficial: No es del inters propiamente dicho de una materia
complementando. asignar recursos para ensear a escribir. Parten del supuesto que
esta tarea le corresponde a la escuela primaria y secundaria.
A su vez el lenguaje parte de un discurso organizado. En otras
palabras, alude a unidades identificables y estructuradas de Carlino (2003a) por su parte agrega a las universidades australianas
diferentes niveles (prrafos, oraciones, sintagmas, palabras) y a dentro del grupo de las norteamericanas. stas tienen en cuenta
reglas y criterios de organizacin de las mismas (introduccin- dentro del currculo universitario la instruccin formal para producir
desarrollo-conclusin, tesis-argumento, causa-consecuencia, escritos acadmicos. Existe un movimiento llamado WAC (Writting
coordinacin sujeto-verbo). La escritura utiliza las estructuras y las across the curriculum), organizado a fines de los 70 con el objetivo
reglas con especificidad respecto a la oralidad, debido en parte a las de ampliar las oportunidades de escribir de los alumnos. Su enfoque
caractersticas pragmticas del canal escrito. emerge principalmente de la reflexin en torno a un conjunto de
experiencias pedaggicas aun cuando sus principios tambin se han
Los textos generados por una comunidad se reparten entre distintos ido fundamentando en resultados de investigaciones de la nueva
contextos sociales o esferas comunicativas; cada una de estas retorica y de la psicologa cognitiva.
esferas dispone de su propia tradicin discursiva gnero - que
contiene convenciones aceptadas por la comunidad de hablantes, En este sentido, nuestro pas tiene una dinmica similar a la europea.
ms o menos explcitas y conscientes, que afectan al contenido En la Universidad de Buenos Aires existe el taller de escritura de
(temas, estructuras) y a la forma (registro, tono, fraseologa) de los Semiologa en el Ciclo Bsico Comn, y una demanda de produccin
discursos. de escritos acadmicos por parte de las ctedras de las diferentes
facultades, pero no encontramos cursos o talleres destinados a la
Aprender a escribir significa aprender a dominar cada uno de los enseanza de la escritura acadmica propiamente dicha. La exigencia
gneros verbales para conseguir los objetivos deseados; no solo se para producir escritos acadmicos en la universidad no es acorde a la
trata de apropiarse de una narracin o una descripcin, sino aprender formacin escolar previa; hay un espacio vaco que el alumno debe
a desarrollar un proceso de continuidad temporal, considerando el completar sin las herramientas ni recursos suficientes.
elemento cultural que afecta al significado que adquieren las palabras
cuando se usan en diferentes contextos. La alfabetizacin superior afirma que la lecto-escritura no es solo
un canal para expresar y transmitir conocimiento, sino que sta
Los gneros discursivos tienen una dimensin enunciativa que est alberga un potencial epistmico: no resulta solo un medio de registro
encadenada al mbito al cual se pretende dirigir el texto, y en el cual o comunicacin, sino que puede devenir en un instrumento para
queda representada una forma particular de enunciador, referente desarrollar, revisar y transformar el propio saber. En palabras de Paula
y enunciatario. En el caso de los gneros acadmicos, las formas Carlino (2003b):
predominantes de dicha dimensin enunciativa son las secuencias
expositivo-explicativa y la argumentativa. Ambas dimensiones se La transformacin del conocimiento de partida ocurre solo
caracterizan por desarrollar una exposicin razonada de un tema o cuando el que escribe tiene en cuenta las necesidades informativas
de la solucin a un problema, o bien por fundamentar una opinin de su potencial lector, y desarrolla un proceso dialectico entre el
(Arnoux, 2002). conocimiento previo y las exigencias retricas para producir un texto
adecuado. Se advierte que es necesario introducir en el proceso de
Las secuencias expositiva-explicativas estn dirigidas a la exhibicin escritura el punto de vista del destinatario. (p. 411)
de un saber previamente construido, legitimado y socialmente
aceptado. Se caracterizan por buscar un efecto de objetividad a Los problemas detectados en la escritura acadmica universitaria
travs del distanciamiento del sujeto enunciador borrando las marcas pueden agruparse en cuatro grandes ejes: la dificultad para escribir
valorativas, afectivas o apreciativas. En cambio en las secuencias teniendo en cuenta la perspectiva del lector, el desaprovechamiento
argumentativas el sujeto se hace presente y confronta su opinin del potencial epistmico de la escritura, la propensin a revisar los
con la de otros, y a travs del recurso dialctico construye nuevos textos solo en forma lineal y centrndose en aspectos locales y poco
conceptos buscando persuadir al destinatario. profundos, y por ltimo la dilacin o postergacin del momento de
empezar a escribir. (Carlino, 2004).
Podemos afirmar entonces, que el discurso acadmico es un gnero
que se caracteriza por el uso de tecnolectos -el lenguaje especfico de El primer eje remite a las diferencias entre la escritura denominada
cada disciplina por una metodologa de investigacin y un sistema Prosa basada en el lector, la cual es producida por escritores
formal de escritura compartido por la comunidad cientfica a la que experimentados (periodistas, editores y acadmicos), y la llamada
est dirigido, materializado por secuencias expositivo-explicativas o Prosa basada en el autor, realizada por alumnos universitarios.

201
Los primeros imaginan un lector (leyendo su producto), cuya existencia perspectivas posibles desde las cuales producir su texto de manera
y expectativas influyen en su proceso de revisin. La anticipacin crtica. Luego, a falta de un enfoque propio, escriben cindose al
del juicio de un lector produce un sentimiento de disonancia cuando punto de vista de las fuentes consultadas. Finalmente, se topan con la
el escritor reconoce incongruencias entre intencin y ejecucin, y fecha de entrega cuando ya no hay tiempo de repensar lo escrito para
le exige hacer revisiones en todos los niveles. Existe un propsito independizarse (relativamente) de lo ledo. Las caractersticas de los
implcito para comunicar algo al lector, lo cual lo conduce a crear y textos as producidos remiten a la prosa basada en el autor detallada
utilizar un lenguaje y un contexto compartidos por ambos. en el segundo eje.

En cambio la prosa basada en el autor tiene como caracterstica que Efectos de la escritura acadmica
las ideas se presentan de la forma en que fueron descubiertas, sin
tener en cuenta la presencia de un posible lector y su contexto. La escritura no solo se limita a los elementos que pueden discriminarse
a partir del campo lingstico y las problemticas que hallan los
El segundo eje es el desaprovechamiento del potencial epistmico estudiantes en este proceso. Sino que implica una serie de procesos
de la escritura, y tambin se relaciona con no tener en cuenta la subyacentes interrelacionados, que permiten al escritor realizar una
perspectiva del lector en el momento de escribir. Podemos plantear tarea sumamente compleja como lo es la produccin escrita.
una oposicin entre Decir el conocimiento y Transformar el
conocimiento en el modo de redactar un texto. En el primero, quien Existen varios modelos que integran las diferentes actividades del
escribe recupera de su memoria lo que sabe sobre un tema y lo pensamiento que se ponen en juego desde el momento en que una
expresa en el papel; en cambio quien transforma el conocimiento circunstancia social exige producir un texto, hasta que el mismo se
anticipa las caractersticas de su destinatario, analiza qu quiere finaliza (Cassany, 1999).
lograr con su texto, y pone en interaccin dos problemas: el retorico
referido a la comunicacin efectiva con el lector, y el semntico, No se pretende realizar una observacin exhaustiva de los mismos,
relativo al contenido que quiere expresar. Gran parte de los estudiantes sino mencionar aquellos ms relevantes que inciden de manera
universitarios escriben centrados en sus puntos de vista sin adoptar determinante en el proceso de escritura.
la perspectiva del destinatario, lo cual los llevara a cuestionar,
desarrollar y dar consistencia al propio pensamiento. Por lo tanto, Mencionaremos el modelo de la composicin escrita expresado
los estudiantes no ponen en relacin los problemas de contenido por Hayes (1996) donde el individuo integra dinmicamente cuatro
con los problemas retricos, intentando ajustar lo que sabe el que categoras de elementos fundamentales: la motivacin o emociones,
escribe con lo que precisara el lector: estaran desaprovechando la los procesos cognitivos, la memoria a largo plazo y un cuarto elemento
oportunidad de transformar el conocimiento de partida y el potencial que sirve de mediador entre los tres, que es la memoria de trabajo.
epistmico de la escritura.
El elemento motivacional y emocional se incluye debido a que varias
Solamente quien puede escribir desde la perspectiva de transformar investigaciones demuestran la influencia que tienen los valores o
el conocimiento logra modificar el saber inicial, porque pone creencias sobre el acto de composicin. Hayes cita varios estudios
bajo un proceso dialctico el conocimiento y la exigencia retorica que muestran como los valores positivos (como la confianza en el
para producir un texto apropiado. La naturaleza dialctica de la aprendizaje o las emociones positivas) estn relacionados con la
composicin escrita reside en el conflicto que enfrenta el escritor conducta experta.
entre las limitaciones del propio saber y la necesidad de lograr un
texto eficaz. (Scardamalia y Bereiter, 1985 citado en Carlino, 2004, El elemento referido a los procesos cognitivos alude a la interpretacin
p. 323) textual (elaborar representaciones internas en funcin de lecturas,
comprensin oral o examen de grficos), a la reflexin (anlisis,
El tercer eje es la propensin a revisar los textos solo en forma lineal descomposicin, transformacin, reelaboracin de representaciones
y centrndose en aspectos locales y poco profundos. Los estudiantes para crear nuevas versiones), y a la textualizacin, siendo en
no suelen repensar sus ideas durante el proceso de revisin de los esencia la generacin de productos escritos o grficos a partir de
textos como un modo de desarrollar el conocimiento. representaciones elaboradas por la reflexin.

La unidad de anlisis que perciben los estudiantes al revisar La memoria a largo plazo es el espacio donde se ubica el esquema
su escritura son las palabras o las frases, pero no el texto en su de tareas a realizar, los conocimientos del tema, de los destinatarios,
conjunto. Enfocan sus escritos linealmente, como una serie de los conocimientos lingsticos y de gneros. Hayes destaca en este
partes. Para ellos, escribir es traducir el pensamiento en lenguaje, sentido, que la habilidad escritora experta parece estar relacionada
el habla en prosa escrita. En este intento de traduccin, basada en con experiencia extensa y variada en escritura.
un texto original que no necesita ser descubierto o trabajado, sino
simplemente comunicado. (Sommers, 1982 citado en Carlino, 2004, Por ltimo, la memoria a corto plazo es el lugar de confluencia de
p. 323) los tres elementos anteriormente mencionados, que acta como
espacio donde se vierten datos y se los procesa cognitivamente
El ltimo eje es la dilacin o postergacin del momento de empezar (como razonamiento, verificacin, revisin) y/o como control (gestin
a escribir. Cuando enfrentan la tarea de producir un texto de de tareas no automatizadas) (Hayes, 1996).
envergadura, (una monografa, una sntesis crtica de varios textos
ledos) muchos estudiantes universitarios recopilan bibliografa Estos elementos son los que posibilitan la produccin escrita, pero
y leen hasta ltimo momento, sin empezar a poner por escrito contextualizndolos a otro mbito podramos preguntarnos Que
los pensamientos propios emergentes, los esbozos de ideas, las incidencia tienen estos procesos en el futuro desempeo profesional?

202
Conclusin mayor complejidad se recurrir a las habilidades subyacentes a la
escritura: la eficacia de sta queda manifiesta en la posibilidad de
razonar, y poner sobre tela de juicio cualquier conocimiento emprico
Luego de un breve recorrido por los ejes centrales de la escritura o terico, siendo posible adems extrapolar la exploracin de ideas y
acadmica, podemos afirmar la importancia que tiene en nuestra posibilidades ms all de lo escrito, a nivel del pensamiento abstracto.
formacin la preparacin y capacitacin en esta rea de suma Como estudiantes de psicologa nos cabe una pregunta an sin
importancia para el futuro desarrollo profesional: ya sea que se trate respuesta manifiesta: Cuntas ms posibilidades de aprendizaje y
de un investigador o un psiclogo clnico experimentado, es inevitable de innovacin tendran aquellos alumnos formados en la escritura
enfrentarse a la situacin de tener que elaborar un escrito acadmico acadmica -desde una verdadera perspectiva pedaggica- que
o un diagnstico. contemple no solo el aspecto lingstico, sino adems el potencial
epistmico de la escritura?
Existen algunas propuestas eficientes para mejorar las habilidades en
la escritura acadmica, como por ejemplo la desarrollada en Estados Bibliografia
Unidos a travs de la creacin y la implementacin de WriteSim
TCExam (Shah, 2010); se trata de un ambiente de simulacin de texto Arnoux E., M. D. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos
de cdigo abierto para entrenar investigadores novatos en la escritura Aires: Eudeba.
acadmica. Este software se basa en la premisa de que la forma de Carlino, P. (2003a). Representaciones sobre la escritura y formas de ensearla
presentacin y la calidad de un escrito son igual de determinantes en universidades de Amrica del Norte. Revista de Educacin, Num. 336 ,
que los resultados obtenidos a travs de una investigacin a la hora 143-168.
de presentar un proyecto. Las formas tradicionales de instruccin, Carlino, P. (2003b). Alfabetizacin Acadmica: Un cambio necesario, algunas
cuando se las ofrece, tienen un carcter reduccionista y se relacionan alternativas posibles. Educere - Investigacin Ao 6, N 20, 409-420.
con tcnicas conductistas y mecnicas, y generalmente dejan de lado Carlino, P. (2003) Leer textos cientficos y acadmicos en la educacin
el desarrollo de tcnicas retricas bsicas. Este sistema incorpora superior: obstculos y bienvenidas a una cultura nueva. Conferencia
una visin ms prctica y dinmica, pretendiendo una familiarizacin presentada en el 6to Congreso Internacional de Promocin de la Lectura y el
con las formas de la escritura. En el uso de esta herramienta se Libro, XII Jornadas Internacionales de Educacin, en el marco de la 29 Feria
encontraron resultados positivos, si bien no es posible generalizarla del Libro, Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
como mtodo sistemtico de enseanza, ya que fue desarrollado con http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/pdf/paula_
una metodologa exploratoria no experimental. carlino.pdf
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura acadmica: Cuatro dificultades de la
Otra propuesta novedosa es la implementacin de revisiones enseanza universitaria. Educere - Artculos Arbitrados, 321-327.
colaborativas en dos ambientes de aprendizaje: Online y cara a cara. Carlino, P. (2005, noviembre). La escritura en la investigacin. Conferencia
Las ventajas de los encuentros online se relacionan a la posibilidad presentada en el Seminario Permanente de Investigacin de la maestra en
de optimizar los tiempos de encuentro y hemos encontrado la educacin de la Universidad de San Andrs, Buenos Aries, Argentina
utilizacin de Foros, Wikis y plataformas educativas como Moodle Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires: Paids.
para implementar las revisiones colaborativas. Estas plataformas Hayes, R. J. (1996). A new framework for understading cognition and affect in
tienen una amplia difusin en la comunidad educativa universitaria writing. En M. Levy, & S. Ransdell, The Science of Writing (pgs. 1-27). New
y un diseo intuitivo que facilita su utilizacin; y los espacios Jersey: Lawrence Erbaum Associates Publishers.
asignados a los foros promueven la comunicacin y la construccin Hernandez Zamora, G. (2009). Escritura acadmica y formacin de maestros
de conocimiento entre los participantes. Por qu no acaban la tesis? Universidad Autnoma del Estado de Mxico,
Mxico.
Existe en torno a la escritura acadmica una discusin abierta sobre el Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.
significado y la importancia de la construccin de una voz acadmica, jsp?iCve=31113164002
que vara segn el enfoque adoptado. La perspectiva adoptada por Jatin Shah, D. R. (2010). SWoftrwiatreeSim TCExam - An open source text
este trabajo es aquella que considera a la cultura y la sociedad simulation environment for training novice researchers in scientific writing.
como instrumentos mediadores; desde ese lugar, los textos son BMC Medical Education, 1-14.
considerados artefactos en actividad que se vuelven significantes Kruse, O. (2003). Getting started: Acadmica writing in the first year of
en el discurso de una comunidad. Esto sucede cuando los autores a university education. Teaching Academic Writing in European Higher
construyen su voz acadmica a travs de una forma artesanal muy Education, 19-28.
demandante y cuando los lectores reconstruyen e interpretan la voz Montserrat Castell, A. I. F. (2011). Tutoring the end-of-studies dissertation:
del autor desde las elecciones discursivas proporcionadas por el helping psychology students find their academic voice when revising
texto. academic texts. High Educ, 97115.
Padilla, C. (2009). Argumentacin acadmica: La escritura acadmica en el
Varios autores convergen en un mismo punto: la escritura acadmica marco de una asignatura universitaria, Conicet-Insil, Universidad Nacional de
es un gnero de escritura especfico y como tal debera ensearse Tucumn, Argentina. Disponible en: http://www.lenguas.unc.edu.ar/aledar/
dentro de la currcula, especialmente si se requiere realizar escritos hosted/xicongreso/simposio_y_coloquio/unesco/padilla.pdf
acadmicos para avanzar dentro de una carrera universitaria o para
las tesinas que suelen ser un requerimiento a la hora de obtener un
ttulo universitario.

Pero no solo la demanda de produccin escrita ser puesta en


juego por el dominio de la misma, sino que ante circunstancias de

203
PERCEPCIONES DE LOS ALUMNOS DE ESCUELAS
DE ENSEANZA MEDIA SOBRE EL PROGRAMA
CONECTAR IGUALDAD
Lago Martnez, Silvia - Mauro, Mirta
Universidad De Buenos Aires

Resumen Key Words


inclusion exclusion netbook perceptions
En 2010 y a partir del Decreto N 459 se crea el Programa Conectar
Igualdad (PCI), se trata de una poltica de estado implementada En la dcada del 90 brecha digital se constituy en un concepto que
por diferentes reas del gobierno nacional siendo su objetivo la daba cuenta de las desigualdades tecnolgicas entre los pases, las
inclusin digital de los jvenes que cursan la enseanza escolar regiones, las ciudades y las comunidades (Lago Martnez: 2005).
media, a travs de la distribucin de netbooks a cada alumno y
docente de educacin secundaria de escuela pblica, educacin En muchos pases se desarrollaron estrategias para la insercin
especial y de institutos de formacin docente. Este trabajo presenta de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) a travs
las percepciones que sobre las tecnologas digitales construyen los de iniciativas pblicas, o proyectos apoyados por organismos
jvenes destinatarios, estudiantes de escuelas medias y tcnicas multilaterales y organizaciones no gubernamentales nacionales y/o
pblicas de la ciudad de Buenos Aires. Se realiza una exploracin internacionales. El objetivo primordial era potenciar a los sectores
en el mbito escolar, se interroga sobre las prcticas educativas populares brindando informacin, capacitacin y promoviendo el
mediante el uso de las TICs, poniendo el acento en cmo es percibido desarrollo de habilidades y destrezas en el uso de las TIC.
el concepto de inclusin digital, Se brinda informacin sobre usos,
experiencias y apropiaciones que los estudiantes realizan con la En el nuevo milenio el concepto de brecha digital tal como se
tecnologa disponible en el espacio ulico y fuera del mismo y la entendiera en la dcada anterior fue parcialmente sustituido por la
percepcin de los jvenes sobre los aportes del programa, el impacto nocin multidimensional de inclusin digital y con ello el abordaje
en sus familias y la construccin de imaginarios acerca del futuro de de otras dimensiones como las educativas, culturales, sociales y
la escuela en el mundo digital. de capital tecnolgico. El origen del concepto se encuentra en el
desarrollo de la primera fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de
Palabras Clave la Informacin en el ao 2003. Aqu la inclusin digital se define como
inclusin exclusin netbook percepciones conjunto de polticas pblicas relacionadas con la construccin,
administracin, expansin, ofrecimiento de contenidos y desarrollo
Abstract de capacidades locales en las redes digitales pblicas, en cada pas y
en la regin. Abarca el adiestramiento y el incentivo para desarrollar
HIGH SCHOOL STUDENTS PERCEPTION ABOUT THE PROGRAM herramientas nuevas como por ejemplo software de fuente abierta
CONECTAR IGUALDAD (Robinson, 2005: 127,128). Estos nuevos indicadores deberan
aplicarse en polticas de integracin de las TICs en la educacin, tanto
In 2010, due to the Decret N459, program Conectar Igualdad (PCI) en el currculum acadmico como en la educacin no formal, entre
is created, the program was designed as state policy implemented by otras estrategias.
different deparments of the national government. Its aim is the digital
inclusion of the high school students, by means of giving a netbook Luego de transitar diversas experiencias en materia de polticas
to each student and each teacher of high school public education, pblicas para la disminucin de la brecha digital, a fines de la dcada
special education and institutes for teachers training. The present de 2000 los gobiernos volvieron su mirada a la educacin pblica,
document was written to describe the perception about the digital sumamente retrasada en materia de acciones y estrategias para la
technologies the receptors of the notebooks have, that is, the high inclusin digital.
school and technical school students in buenos aires city. In order
to achieve this research, a field job at school was performed, people Los gobiernos se vieron enfrentados a una serie de necesidades
was questioned about education practices using TICs stressing how perentorias relativas a la inclusin de alumnos y docentes: el acceso
is perceived the concept of digital inclusion. Information is given fsico a computadoras y conectividad y la necesidad de capacitar a
about the utilization, experiences and developments performed by los docentes para la efectiva utilizacin de las TICs en las aulas.
the students with the available technology, either inside and outside
the class environment. It is also studied the young people perception Con ello y entre otras, adoptaron las estrategias Uno a Uno como
about the program contribution, the family impact and how they polticas educativas en gran parte de sus pases, aunque con distinto
imagine the future of the education system in the digital world. alcance y desarrollo. Este modelo o estrategia consiste en la provisin
de dispositivos digitales por nio u adolescente, de modo que a

204
cada uno se le suministra una computadora porttil para facilitar su Investigacin de estrategia cuantitativa-descriptiva, implementando
aprendizaje y el uso domiciliario. la tcnica de encuesta para el relevamiento de la informacin, dirigida
a estudiantes de escuelas pblicas de enseanza media de la ciudad
Los antecedentes sobre el llamado Modelo Uno a Uno alcanzan al autnoma de Buenos Aires.
denominado One Laptop per Child (OLPC) basado en el proyecto del
Massachussets Institute of Technology, y presentado por Nicols El marco muestral se constituy con el total de escuelas pblicas
Negroponte en 2005. Luego varios especialistas se dedicaron a medias y tcnicas de la ciudad, que fueron beneficiarias del programa
recopilar las experiencias en diversos pases, Severin y Capota en los aos 2010 y 2011, nmero que alcanza a 96 establecimientos
(2011:3) sealan que la ideas fuerza que han inspirado el desarrollo educativos. El tipo de muestreo fue no probabilstico de tipo
de las iniciativas Uno a Uno en Amrica Latina y el Caribe son de tres coincidental; las escuelas se seleccionaron al azar y se aplicaron
tipos de acuerdo al tipo de implementacin y el impacto deseado: cuestionarios estructurados a ciento cincuenta adolescentes de 15
a 19 aos, de ambos sexos, asistentes a escuelas que denominamos
-Econmico, brindando oportunidades de preparacin tecnolgica a en este trabajo como tcnicas (industriales) y no tcnicas, de diversos
los estudiantes para ingresar en un mercado laboral. niveles socioeconmicos. El relevamiento se llev a cabo en los
meses de mayo y junio del corriente ao (2012), por lo cual estos
-Social, la posesin de las computadoras porttiles es una forma de resultados son preliminares.
ayudar a cerrar las brechas sociales y digitales, con el potencial de
proveer el acceso a familias que de otro modo no tendran opciones Resultados
para ello.
Sobre la entrega de las notebooks
-Educacional, el equipamiento facilita nuevas prcticas educativas
centradas en el estudiante para apoyar el desarrollo de nuevas Los alumnos asistentes a las escuelas pblicas, tanto tcnicas como
destrezas y capacidades. no tcnicas, se informaron sobre la entrega de las netbooks por parte
del gobierno, antes de que la misma se efectivizara, por comentarios
Es posible identificar, dentro de la tipologa construida, al modelo de los profesores (57.3%), por los medios de comunicacin (46%),
de inclusin digital implementado en Argentina como mixto con por los directivos de la escuela (43.3%).
objetivos sociales y educacionales, su denominacin es Programa
Conectar Igualdad (PCI). Cuando se difundi la entrega de las computadoras individuales, la
primera percepcin que tuvieron fue de desconfianza de que llegaran,
En 2010 y a partir del Decreto N 459 se crea el Programa Conectar as lo manifiesta seis de cada diez de los estudiantes entrevistados.
Igualdad (PCI), se trata de una poltica de estado implementada por
diferentes reas del gobierno nacional siendo su objetivo la inclusin La recepcin de la net gener entusiasmo/alegra/ilusin para el
digital mediante la distribucin de netbooks a cada alumno y docente 75.3% de los jvenes estudiantes. Este sentimiento de entusiasmo
de educacin secundaria de escuela pblica, educacin especial y de fue levemente mayor entre los asistentes a escuelas no tcnicas
institutos de formacin docente. (77.5%) con relacin a los estudiantes de escuelas tcnicas (66.7%),
ya que al 23.3% de estos ltimos le gener dudas/interrogantes. Si
El antecedente directo de Conectar Igualdad fue el Programa Inclusin bien es irrelevante la falta de entusiasmo, no obstante es llamativo
Digital Educativa, del Ministerio de Educacin, que durante 2010 que haya alumnos que presentaron este sentimiento -10% de
entreg netbooks en las escuelas tcnicas de gestin estatal. A partir asistentes a escuelas tcnicas y 13.3% de escuelas no tcnicas-
de 2011 este Programa se unific a Conectar Igualdad, completndose
las entregas al resto de las escuelas en forma paulatina durante Usos previos de computadoras
2011 y el 2012. La netbook se otorga a cada alumno individualmente
mediante la figura de un comodato firmado por los padres, a partir Antes de la entrega de las netbooks, el 76.7% de los alumnos
de ese momento los equipos son responsabilidad de los jvenes y se manifiest poseer una computadora en su casa, solo el 23.3% no
les otorga en propiedad al concluir el ciclo educativo. posea equipo. El tipo de escuela est ms fuertemente relacionada
con la posesin previa de esta herramienta, ya que nueve de cada
La investigacin diez alumnos que asiste a escuelas tcnicas manifest poseer
computadora en la casa, versus el 73.3% de los asistentes a escuelas
Objetivos no tcnicas. El nivel econmico social tambin tiene algn tipo de
incidencia ya que ms de nueve de cada diez alumnos (93%) de
Dado la implementacin del PCI a las escuelas pblicas de enseanza nivel medio o superior posean un equipo, descendiendo a dos tercios
media de la ciudad de Buenos Aires, algunos de los objetivos entre los estudiantes de nivel medio bajo.
perseguidos son: describir usos previos de herramientas informticas
y usos actuales de la netbook; las dificultades de implementacin del Entre los poseedores de computadoras se consult sobre la cantidad
Programa; opiniones sobre la capacitacin y el entrenamiento que se de PC que haba en la casa antes de la recepcin de la net y la mayora
brinda a docentes y alumnos; las experiencias en el aula y en otros (65.2%) posea una para el uso de todos los miembros de la familia.
mbitos de la escuela; y la percepcin sobre el futuro del Programa y Teniendo en cuenta que el promedio de cantidad de miembros en
su propio futuro en el mundo digital. el hogar para nuestra muestra es de 3.7 la informacin resulta de
inters.
Metodologa

205
Usos actuales de la netbook Geografa 14.0

El 66% de los estudiantes entrevistados utilizan la netbook tanto en Biologa/Ciencias Naturales 11.3
la escuela como en la casa, el 24% en todas partes y el 10% slo
en la escuela. Es importante destacar que casi tres de cada diez Informtica 8.0
alumnos (26.7%) que cursan en escuelas tcnicas dicen utilizar su
computadora personal slo en la escuela. Mecanografa 8.0

Si bien la entrega de las netbooks a los estudiantes de escuelas Todas 3.3


pblicas fue, entre otras cosas, para incorporar las TICs al proceso
de aprendizaje, es significativo observar que slo tres de cada diez Total 150
alumnos llevan la netbook a la escuela todos los das. El 43.3%
expresa llevarla en forma espordica, el 21.3% cuando lo pide algn
profesor, el 5.3% excepcionalmente para alguna actividad especfica. En cuanto al tipo o tipos de programas informticos que se utilizan
Los estudiantes de escuela tcnica dicen llevarla todos los das en las distintas materias, lo ms mencionado son los referidos a
-dos de cada diez- y en forma espordica algo ms de dos tercios procesador de texto, word (tipeo), reemplazando las carpeta/para
(66.7%) que cursan en tales instituciones. Las razones principales dictado (72.7%), para bsquedas en la web (Google) para un ejercicio/
para no llevar el equipo diariamente se refieren al bajo uso que se le investigacin, etc. (42.7%), para realizar trabajos prcticos en equipo
da en el aula, el peso de la netbook para cargar en las mochilas y la (41.3%). Se observan algunas diferencias segn el tipo de escuela,
inseguridad del equipo antes la probabilidad de robo del mismo. mientras en las no tcnicas el procesador de texto es lo ms utilizado,
en las escuelas tcnicas los programas especficos asociados a los
Con qu frecuencia llevas la netbook a la escuela segn tipo estudios tcnicos (imagen/dibujo/etc.).
de escuela
Las utilizaciones ms habituales de la netbook para actividades fuera
del espacio del aula, e incluso fuera del mbito escolar, son por un
Con qu Tipo de escuela lado, para fines personales y asociados al ocio: para conectarse con
frecuencia llevas Total % las redes sociales como facebook (82.7%), para bajar msica/juegos
la netbook a la Secundaria % Tcnica % (80%), editar fotos e imgenes (46%); y por otro lado asociados al
escuela? estudio: para hacer la tarea (54,5%), intercambio con los compaeros
(48.7%), intercambio con los docentes va e-mail (32%), para estudiar
A veces, 37.5 66.7 43.3 (30%).
espordicamente
Cuando se solicit que indicaran que es lo que ms usan indicando
Siempre/todos los 32.5 20.0 30.0 un orden de prioridades, en primer, segundo y tercer lugar, se destaca
das en los dos primeros lugares la conexin con las redes sociales y la
utilizacin de la netbook para juegos/msica en la red. En tercer lugar
Slo cuando lo se ubica la utilizacin de la herramienta informtica para actividades
pide alguna/algnn 25.8 3.3 21.3 escolares ya sea dentro del aula como en la casa.
profesora/or
Los estudiantes opinan que las clases donde se utiliza la netbook
Excepcionalmente son ms entretenidas (68%), que aprenden cosas que desconocan
para alguna 4.2 10.0 5.3 (63,3%). Si bien rescatan las ventajas citadas para el proceso de
actividad especfica aprendizaje, por otro lado acuerdan con que las clases resultan ms
indisciplinadas cuando se utilizan los equipos (60%). Casi ocho de
Total 120 30 150 cada diez estudiantes utiliza la computadora para realizar actividades
no asociadas a la escuela, tales como usos de las redes sociales y
Las materias ms mencionadas en la que utiliza la netbook para el juegos.
proceso de aprendizaje son las siguientes:
Las dificultades ms importantes para el uso de la netbook dentro
del mbito escolar es la falta de conexin a internet. Por lo cual
Materias ms mencionadas % de Menciones las modalidades de conexin a internet en la escuela es muy
heterognea, no predomina una nica forma. Lo hacen por wi fi con
Lengua y Castellano 32.7 alguna red disponible (38.7%), porque la escuela tiene internet (36%),
porque llevan mdem (32%) o a travs del telfono celular (20.7%). El
Historia / Ciencias Sociales 28.7 16% de los alumnos dice no conectarse en la escuela.

Matemtica 20.7 El tipo de escuela marca algunas diferencias, en las escuelas tcnicas
cuentan con internet (propia de la escuela) para la conexin (63.3%)
Ingls 19.3 mientras que en las escuelas no tcnicas este valor disminuye al
29.2%, pero en estas escuelas es mayor el porcentaje que menciona
Cvica 14.7 la conexin por mdem que llevan los propios alumnos (35%).

206
Sobre cambios en los vnculos tercio de los entrevistado s poseen (35,3%), teniendo mayor peso
relativo entre las mujeres, el 50% dice poseer ms una.
Cuando se consult si se produjeron cambios en la relacin con los
profesores de aquellas materias que utilizan la net habitualmente en El promedio de posesin netbook en el hogar, proveniente de algunos
el dictado de las clases, los alumnos en su mayora reconoce que se de los programas (35.3% arriba mencionado) es de 1.53. El 63.6%
produjeron cambios con la introduccin de este recurso auxiliar para posee una netbook de algunos de los programas, 25.5% dos y el
el aprendizaje. Tambin opinan que les ensean a usar herramientas 11% ms de dos.
de computacin/internet (56.7%), que el clima de la clase es mejor/
ms divertido (72.7%). Cuatro de cada diez acuerdan que hay Finalmente con relacin a las proyecciones sobre el PCI, las
mayor intercambio/conexin con los profesores. Las opiniones son percepciones son por un lado optimistas: ser bueno cuando los
heterogneas con relacin a la afirmacin mejor la calidad de la profesores se acostumbren/se capaciten para las clases (55.3%),
enseanza, pues si bien el 32.7% adhiere a la misma, el 38.7 es va a mejorar, recin empieza (44.7); por otro lado pesimistas: no se
indiferente y el 28.7% no acuerda con este concepto. Se podra sabe si va a continuar por los cambios en el mbito poltico (44.7%),
inferir que probablemente, si bien perciben un cambio favorable con se va a envejecer el equipamiento, por la velocidad de los cambios
la inclusin de la netbook en el aula, no necesariamente ese cambio tecnolgicos (41.3%).
mejor la calidad de la enseanza.
Conclusiones
Se evalu la percepcin que tienen los alumnos sobre las capacidades
de los docentes para transmitir conocimiento a travs del uso de Las posibilidades de acceso, las oportunidades y las capacidades de
la herramienta informtica. Siete de cada diez estudiantes sienten apropiacin de los jvenes que cursan la escuela media en la ciudad
que los alumnos pueden saber ms que ellos (los profesores), pero de Buenos Aires, no son muy dismiles segn el sector social y el
tambin observan que los profesores se esfuerzan por capacitarse gnero, aunque se pueden advertir diferencias en el capital cultural.
(57.3%), que ya saban usar la computadora y ofrecen actividades Sin embargo, es necesario advertir que Buenos Aires es la ciudad
(50%) y que saben utilizar los programas contenidos en la net (48%). con los mejores indicadores sociales, econmicos y tecnolgicos de
Son bajas las adhesiones a aquellas afirmaciones que desvalorizan todo el pas y los adolescentes que asisten a las escuelas pblicas
las capacidades docentes. de la ciudad se enmarcan mayoritariamente en un amplio espectro
de sectores medios bajos a medios tpicos (1). Includos o excludos
Con respecto a la relacin entre los propios estudiantes, los no parece un dilema, las diferencias se encuentran en la posesin
entrevistados observan que la introduccin de la netbook en la de una computadora para uso personal (parcialmente resuelto por el
escuela potenci el trabajo en equipo (63.3%), se difunden ms los PCI) y la capacidad de sostener el costo de un servicio de provisin
temas, resmenes, actividades (81.3%), cambi la dinmica en la de Internet en el hogar.
escuela, estn todos metidos en la computadora hasta en los recreos
(57.3%). En relacin con la escuela, nos lleva a la siguiente pregunta, se
implementa una nueva forma de ensear, se trata de nuevas
Sobre el Programa Conectar Igualdad (PCI) herramientas o nuevos saberes?

El PCI es percibido con una visin positiva: brindando igualdad de Sin duda el breve tiempo de desarrollo que tiene el PCI en nuestras
oportunidades porque todos pueden tener una net (83.3%), ayudando escuelas tiene mucha importancia, pero es insoslayable que hasta
a conseguir mejores trabajos (67.3%), promoviendo la inclusin ahora slo se han usado parcialmente herramientas auxiliares y que
social de los nios /adolescentes (64.0%), ayudando a mejorar la no se utilizan an nuevos diseos y objetivos pedaggicos, que por
educacin pblica (54.0%). otra parte se encuentran incorporados en la netbook.

Pero tambin se percibe con cierta visin negativa, no cambi nada El ambiente escolar sufre transformaciones, conlleva preocupaciones,
en la escuela (54%), no dan ms ganas de estudiar (48.7%), tampoco dudas y cierta incomodidad por parte de los docentes, replantearse
incentiva a venir a la escuela (41.3%). El 63.3% de los estudiantes problemas de disciplina o verse forzados a capacitaciones que no
de escuelas tcnicas adhieren a la afirmacin el dinero invertido se siempre estn dispuestos a realizar, producen resistencias. Los
debera destinar a otras cosas ms importantes. adolescentes lo perciben y califican a los docentes por su inters
en aprender, capacitarse y enfrentarse a una etapa nueva, mientras
Al ser consultados sobre la percepcin de los padres, para los que reconocen que las capacidades tecnolgicas no son patrimonio
alumnos, sus padres perciben que el Programa ayuda a disminuir las slo de los profesores ms jvenes y que la cuestin adquiere mayor
desigualdades entre los que pueden tener PC y los que no (74.7%), complejidad.
es bueno para el futuro laboral de los alumnos (66.7%), le sirve a toda
la familia (54%), va a cambiar la forma de ensear/aprender (50%). En relacin con los aportes del PCI a la Inclusin Digital, existe
consenso en los estudiantes en calificarlos como positivos, aunque
La llegada de la net al hogar, implica compartir la misma con otros con algunas controversias. La inclusin digital es identificada como
miembros de la familia, casi seis de cada diez estudiantes comparten equidad social, polticas de igualacin a los recursos, igualacin de
el uso de la misma. Los que asisten a escuelas tcnicas son los nicos oportunidades, sin embargo no se correlaciona con el mejoramiento
que presentan un porcentual inverso, el 53.3% no comparte la net. de la calidad educativa y tampoco como incentivo para mantener a
los jvenes en el sistema escolar. Para algunos estudiantes, en el
El 64,7% de los alumnos no poseen en la casa otra net del Programa futuro, el programa va mejorar y aportar para una escuela del mundo
Conectar o del programa de la ciudad para primaria, pero ms del digital, para otros no cambiar nada y se discontinuar como tantos

207
otros emprendimientos.

Al mismo tiempo, la incorporacin de los equipos en el hogar ha


propiciado algunos cambios, aumenta las posibilidades de uso de
algunos miembros de la familia y permite a ciertos jvenes capacitar
a sus padres (especialmente las madres) que no contaban con
acceso ni entrenamiento en TIC, al tiempo que se reconfiguran
algunas prcticas de la vida cotidiana.

Para concluir, es evidente que en materia educativa el PCI no es


suficiente para garantizar un piso bsico de cultura digital. No se
trata slo de poseer una computadora y una conexin a Internet, los
jvenes necesitan, para fortalecer y asegurar su inclusin e insercin
social, acceder a una diversidad de bienes culturales y educativos
y aprender a diferenciarlos, analizarlos, compararlos, hacer sus
propias bsquedas y tomar decisiones respecto de las respuestas
que encuentran, es decir superar una brecha cognitiva.

Notas

(1) El 12,2% de los jvenes de 15 a 29 aos viven en hogares pobres,


las ms afectadas son las mujeres, el 12,5% de las jvenes porteas son
pobres, mientras que los varones pobres alcanzan al 11,8%. Fuente: INDEC,
Encuesta Permanente de Hogares, 1er trimestre de 2011.

Bibliografia

Bonder, Gloria (2008): Juventud, gnero y TIC: Imaginarios en la construccin


de la Sociedad de la Informacin en Amrica Latina en ARBOR Ciencia,
Pensamiento y Cultura, CLXXXIV, Consejo Superior de Investigaciones
Cientficas, Espaa.
Dussel I., Quevedo L. (2010): Educacin y metas tecnolgicas: los desafos
pedaggicos ante el mundo digital, Documento Bsico, Fundacin Santillana,
Buenos Aires.
Finquelievich, Susana (2011): Polticas pblicas para la educacin en
la Sociedad de la Informacin: tres modelos diferentes en Argentina,
conferencia dictada en INET 2011: Agenda para el Desarrollo, Lima, 23 y 24
de marzo.
Guerra M. y Jordn V. (2010): Polticas pblicas de Sociedad de la Informacin
en Amrica Latina: una misma visin?, Santiago de Chile, CEPAL, Documento
de Proyecto, accesible en http://www.cepal.org/SocInfo
Hinostroza J. E. y Labb C. (2011): Polticas y prcticas de informtica
educativa en Amrica Latina y El Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, Serie
Polticas Sociales, N 171.
Katzman, Rubn (2010): Impacto social de la incorporacin de las nuevas
tecnologas de informacin y comunicacin en el sistema educativo, Santiago
de Chile, CEPAL, Serie Polticas Sociales, N 166, pp. 41.
Lago Martnez, Silvia (2005): Las Polticas Gubernamentales para la Sociedad
de la Informacin en la Argentina en IInternet y la Sociedad de la Informacin,
Octavio Islas Coordinador, Ecuador, CIESPAL, Tomo I.
Robinson, Scott (2005): Reflexiones sobre la inclusin digital en Nueva
Sociedad, Venezuela, N 195, enero-febrero.
Severin E., Capota Ch. (2011): Modelos Uno a Uno en Amrica Latina y el
Caribe. Panorama y perspectivas, Banco Interamericano de Desarrollo.
Sunkel G., Trucco D., Mller S. (2011): Aprender y ensear con las tecnologas
de la informacin y las comunicaciones en Amrica Latina: potenciales
beneficios, Serie Polticas Sociales N 169, Santiago de Chile, CEPAL.

208
CYBERBULLYING, EL MALTRATO ESCOLAR EN LA
ERA DIGITAL
Lanzillotti, Alejandra
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

Resumen Introduccin

Dentro de las problemticas asociadas a las violencias escolares, el Las problemticas asociadas a las violencias escolares constituyen
presente trabajo se orienta a una revisin del fenmeno de bullying un fenmeno que despierta gran sensibilidad social. Se trata de una
o maltrato escolar entre pares. El avance tecnolgico ha posibilitado temtica compleja que requiere la consideracin del contexto social
el surgimiento de nuevas formas de maltrato entre iguales que ms amplio en el cual estos fenmenos se inscriben. El bullying, o
exigen una reflexin en cuanto a la problemtica del bullying. maltrato entre escolares, es un tipo concreto dentro de las violencias
Este trabajo se propone revisar, describir y caracterizar una nueva escolares, siendo este ltimo trmino ms genrico y amplio.
modalidad de maltrato entre pares mediada por las Tecnologas de
la Informacin y la Comunicacin (TIC), denominada cyberbullying. La escuela es por excelencia uno de los primeros espacios de
Tras una revisin de la literatura existente sobre estos fenmenos se socializacin secundaria, donde los nios y nias entran en contacto
destacan el anonimato, la continuidad en el tiempo y en el espacio, y con adultos ajenos al ncleo familiar y, principalmente, profundizan
la masividad como caractersticas distintivas del fenmeno reciente los vnculos con sus pares. En la edad escolar, el grupo de iguales
de cyberbullying. Asimismo, se revisan las posibles consecuencias adquiere una relevancia y una significacin que hasta entonces no
en la salud psicolgica de los adolescentes involucrados en esta posea; y en el modo de relacionarse entre ellos, adems de juegos
nueva modalidad de maltrato. Se destacan las implicancias y y cdigos comunes, surgen muchas veces formas de maltrato y
particularidades del fenmeno de cyberbullying para su abordaje y hostigamiento. Resulta relevante destacar que estas formas de
reflexin de estrategias preventivas. maltrato no se presentan aisladas sino dentro de un contexto social
ms amplio que incluye, en diversos mbitos y de diversos modos,
Palabras Clave conductas sociales violentas, impidiendo desde esta perspectiva
maltrato-escolar cyberbullying adolescencia reducir estos fenmenos a problemas individuales, entre alumnos
singulares con caractersticas o rasgos violentos. Enfocar el tema
Abstract de las violencias escolares supone, entonces, hacer referencia
a mltiples y complejos determinantes de la misma, como son
CYBERBULLYING, SCHOOL VIOLENCE IN THE DIGITAL ERA los factores histricos, comunitarios, institucionales, familiares e
individuales (Veccia et al., 2008).
Among the problems associated with school violence, this paper
aims to review the phenomenon of school bullying or peer abuse. En el plano de las relaciones interpersonales, el maltrato entre pares
Technological progress has enabled the emergence of new forms of dentro de las aulas escolares, ha sido nombrado internacionalmente
mistreatment between peers that require consideration regarding con el vocablo ingls bullying e introducido como campo de estudio
the issue of bullying. This paper intends to review, describe and por el noruego Dan Olweus a finales de la dcada del 70, contando
characterize a new form of peer mistreatment mediated by the desde entonces con numerosos estudios que han contribuido a
Information and Communication Technologies (ICT), known as ampliar su conocimiento (Avils, 2002; Defensor del Pueblo-UNICEF,
cyberbullying. A review of the literature on cyberbullying highlights 2000; Olweus, 1993; Ortega; 1994, entre otros). Existe un amplio
anonymity, continuity in time and space, and massivity as distinctive consenso en la utilizacin de la definicin propuesta por Olweus
features of this phenomenom. It also reviews the possible (1998) a partir de la cual se considera que hay presencia de bullying
consequences on the psychological health of teenagers involved cuando un escolar est siendo acosado, siendo ella o l expuesto,
in this new form of abuse. The implications and characteristics of repetidamente y de forma prolongada en el tiempo, a acciones
the phenomenon are highlighted in order to consider of preventive negativas por parte de una o ms personas, que intencionalmente
strategies. causa, o trata de causar, dao o molestias a otro. Lo que caracteriza
las relaciones entre pares es la simetra y, en el caso del maltrato,
Key Words es precisamente esa reciprocidad la que se rompe, producindose
bullying cyberbullying adolescence entonces un abuso por parte de un sujeto que deja de ser un
igual, instalando de manera sistemtica y continuada una relacin
caracterizada por las posiciones dominador - dominado.

Con el surgimiento de las Tecnologas de la Informacin y la


Comunicacin (TIC), el mundo en el que se relacionan las nias, nios
y adolescentes se extendi de una manera impactante para quienes
no forman parte de los denominados nativos digitales (Presnky,

209
2001). Los estudiantes de la actualidad, habiendo nacido en un psicolgica y emocional de los implicados en situaciones de bullying,
mundo empapado de nuevas tecnologas, conciben gran parte de sus tanto a corto como a largo plazo. En este sentido, varios estudios
interacciones mediadas por los recursos tecnolgicos a su alcance. exploran las consecuencias negativas que estas situaciones generan
en los implicados (Arsenault et al., 2009; Nansel et al., 2003; Rigby,
Este trabajo tiene por objeto revisar, describir y caracterizar una 2003). Por ejemplo, Rigby (2003) encontr que los implicados en
nueva modalidad de maltrato entre iguales mediada -massmediada- bullying presentaban un bajo bienestar psicolgico, un pobre ajuste
por las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, denominada psicosocial, problemas psicolgicos y malestar fsico. Varios estudios
cyberbullying; problemtica en amplio crecimiento y expansin entre hallaron una relacin entre victimizacin y bajo nivel de autoestima,
los estudiantes pberes y adolescentes de la actualidad. depresin y alto nivel de soledad (Calmaestra Villn, 2011). Tambin
se ha encontrado relacin entre este fenmeno e ideaciones suicidas
Breve revisin del fenmeno Bullying o propensin al suicido (Klomek et al., 2010).

Para describir las nuevas formas de hostigamiento a travs de las Cyberbullying, el maltrato escolar en la era digital
TIC, resulta oportuno retomar las caractersticas y consecuencias del
maltrato escolar, que hoy podra nombrarse, tradicional. La revisin El avance tecnolgico ha posibilitado en nuestra sociedad el
de los estudios realizados sobre el bullying, (Cerezo, 2006; Ortega, surgimiento de nuevas formas de maltrato entre iguales que exigen
2002; Garaigordobil, 2008), pone de relieve que la prevalencia y una reflexin en cuanto a la problemtica del bullying, a la vez que
las caractersticas que rodean a este fenmeno no varan mucho plantean nuevos interrogantes y desafos. Las Tecnologas de la
de un pas a otro. Todos los estudios, sin excepcin, evidencian la Informacin y la Comunicacin han generado cambios profundos
existencia de maltrato escolar entre iguales, por lo que se puede y exponenciales en una multiplicidad de mbitos, dando lugar a
concluir que, en mayor o en menor medida, es una realidad presente nuevas formas de comunicacin entre los sujetos, nuevos modos de
en todas las escuelas en el mundo. Los resultados de los estudios acceder a la informacin, as como tambin a novedosas maneras
permiten observar un porcentaje medio aproximado de victimizacin de establecer vnculos con los otros, trastrocando las comprensiones
grave entre el 3% y el 10%, y porcentajes de estudiantes que clsicas de amistad, comunidad, encuentro y privacidad.
sufren conductas violentas que oscilan entre un 20% y un 30%
(Garaigordobil, 2008). Un estudio dirigido por el Foro Generaciones Interactivas (Bringu
et al, 2010) indag sobre las prcticas cotidianas y valoracin de la
Se suele describir el bullying como el maltrato que tiene lugar PC, de Internet, de la televisin, del celular y de los videojuegos por
entre escolares, el cual tiende a incluir conductas orientadas hacia parte de la llamada Generacin Interactiva, es decir, nios escolares
la intimidacin, el acoso, el rechazo y la exclusin social, de forma de entre 6 y 18 aos. Dicho estudio encontr que el 89% de los
intencionada, sistemtica y reiterada en el tiempo (Ortega, 1994). adolescentes de entre 10 y 18 aos poseen telfono celular propio,
Los estudios realizados sobre este fenmeno coinciden en que las mientras que un 93% tiene acceso a Internet. En relacin con el uso
situaciones de bullying presentan al menos tres caractersticas de estas tecnologas por parte de los adolescentes argentinos, se
bsicas: intencionalidad de agredir a la vctima; repeticin en el hall que un gran porcentaje (83%) utiliza Internet para comunicarse
tiempo; y desequilibrio de poder (Smith y Brain, 2000). Esta ltima con otros, a travs de aplicaciones de mensajera instantnea y del
caracterstica hace referencia a que la vctima no pueda defenderse correo electrnico; mientras que un 87% utiliza su telfono celular
por s misma, siendo ubicada como blanco de la agresin de manera tambin para establecer comunicaciones con otros a travs de
repetida por uno o ms de sus compaeros. Existen varias formas SMS -Short Message Service- (95%), y del envo y recepcin de
de clasificar las conductas de bullying de acuerdo a la naturaleza de llamadas (83%). Siguiendo esta lnea, se puede inferir que las nuevas
la agresin; as pueden distinguirse formas fsicas (golpes, pellizcos, generaciones ubican a las TIC en un lugar central dentro de su vida
patadas); formas verbales (insultos, ofensas, burlas); y formas social, estableciendo conexiones, relaciones y vnculos con sus pares
indirectas (amenazas, chantajes, difusin de falsos rumores, exclusin a travs de estos recursos tecnolgicos, interactivos y digitales.
grupal) (Smith, 1990). Si bien estas categoras de anlisis resultan
tiles, cabe destacar que, en la mayora de las situaciones de bullying, De acuerdo a un estudio realizado por Microsoft junto al Instituto
estas diversas formas se presentan combinadas. Por otra parte, Nacional contra la Discriminacin, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
existe un amplio acuerdo en la consideracin de los diferentes roles (Microsoft, 2011), el 16% de los adolescentes encuestados manifest
ejecutados en situaciones de bullying, los cuales permiten distinguir haber recibido alguna vez intimidaciones, amenazas o comentarios
entre agresores, vctimas, agresores-victimizados y espectadores discriminatorios en alguna red social. En este sentido, el bullying se
(Smith y Brain, 2000). Cerezo (2006) destaca la importancia del grupo est valiendo de las TIC para transformarse en un nuevo fenmeno
de espectadores ya que son aquellos que no participan directamente denominado cyberbullying. Si bien en la literatura internacional se
en la agresin-victimizacin pero que pueden contribuir a prevenir, utilizan diferentes trminos para mencionar este fenmeno, -bullying
detener o animar la situacin de bullying. Este rol de espectador es electrnico, acoso online, ciber-acoso, e-bullying-, gran parte de la
el mayoritario en las dinmicas de bullying, situndose en torno al comunidad cientfica acuerda en la denominacin cyberbullying
80% de la poblacin escolar (Avils y Monjas, 2005). Asimismo, la (Calmaestra Villn, 2011).
dimensin social del bullying en la red de iguales ha sido destacada por
distintos autores (Ortega y Mora-Merchn, 2007; Roland y Gallaway, Existen diferentes concepciones acerca de este fenmeno; sin
2002), poniendo de manifiesto que la contencin brindada por la red embargo son varios los autores que aplican elementos de la
de iguales desciende el riesgo de sufrir bullying, siendo un elemento definicin del bullying al cyberbullying, aunque aadindole ciertas
bsico para valorar las consecuencias psicolgicas y emocionales en particularidades. As, Smith y colaboradores (2008) manifiestan
aquellos que participan en este tipo de maltrato. Siguiendo esta lnea, que el cyberbullying es una agresin intencional, por parte de un
son numerosos los efectos negativos que repercuten en la salud menor o grupo de menores, usando formas electrnicas de contacto,

210
repetidas veces, a otro menor que no puede defenderse fcilmente de bullying- y serlo a travs de las TIC, al igual que entre ser vctima
por s mismo. Segn Chisholm (2006), esta modalidad de maltrato en uno y otro contexto.
entre iguales incluye conductas online principalmente a travs de
Internet y telfonos celulares, orientadas al acoso, a la humillacin En relacin con las consecuencias en la salud psicolgica en los
y a la intimidacin. implicados en este fenmeno, una revisin de los resultados de
los estudios permite concluir que el cyberbullying tiene efectos
Cyberbullying, tan virtual como real significativos a nivel emocional y psicosocial. La revisin realizada por
Garaigordobil (2011) ha puesto de relieve la afectacin del bienestar
Si bien no existe hasta el momento una definicin globalmente psicolgico de los implicados, encontrando que el cyberbullying est
aceptada, muchos autores consideran el cyberbullying como una asociado a la depresin (Perren et al., 2010; Ybarra, 2004), a la baja
nueva forma de bullying que tiene lugar en el ciberespacio. Pero es autoestima (A. Estvez et al., 2010), al neuroticismo (Corcoran et al.,
precisamente esta diferencia la que genera una serie de peculiaridades 2008) y a la ansiedad (Ybarra et al., 2006). Sin duda, la consecuencia
en las caractersticas comunes entre ambos fenmenos, as como la ms extrema y fatal tanto del bullying como del cyberbullying, es el
necesidad de incluir otras exclusivas de esta forma de agresin a suicido (Bhat, 2008), por lo que los efectos de estos fenmenos no
travs de las TIC. Entre las caractersticas comunes con el bullying, se pueden subestimarse.
destaca la intencionalidad del agresor de daar a la vctima. En cuanto
a la repeticin, el cyberbullying, al igual que el bullying, requiere que la Consideraciones finales
agresin se produzca ms de una vez, pero esta caracterstica implica
una interpretacin particular en el caso del cyberbullying, ya que un Caben ser destacadas las limitaciones metodolgicas en la
solo episodio de cyberbullying puede ser entendido como repetido si investigacin de este fenmeno. El campo del cyberbullying es
la agresin es vista varias veces por otras personas o por los propios relativamente nuevo y existen muchas dificultades tales como el
implicados. Es decir, una nica accin puede ser vista infinitas veces acuerdo en la definicin misma del concepto, as como tambin en los
por infinitas personas; por ejemplo, una nica accin como publicar instrumentos de medicin o metodologas empleadas. Las diferentes
en la web una foto o un comentario, podra dar lugar a una continua frecuencias en las que ocurre el cyberbullying para cada autor (cada
y generalizada humillacin. En cuanto al desequilibrio de poder, esta da, cada mes) y el perodo de tiempo informado (en el pasado mes,
caracterstica tampoco puede ser entendida exactamente igual que durante el ao, siempre) hacen de la comparacin entre estudios
en el caso del bullying donde el desequilibrio suele producirse debido algo particularmente complicado. Adems, podra considerarse que
a diferencias de poder fsico, psicolgico o social del agresor. En el dichas dificultades se asociaran a la naturaleza misma del fenmeno
cyberbullying este desequilibrio de poder puede venir dado por la de cyberbullying, considerando la velocidad del avance tecnolgico,
indefensin de la vctima ante las agresiones, la brecha digital o el la multiplicidad de herramientas y recursos, y las posibles nuevas
anonimato. La indefensin de la vctima se producira por el hecho utilidades otorgadas por los estudiantes de la actualidad, en este caso
de no poder hacer nada ante la agresin, mientras que la brecha puntual, para hostigar a sus pares.
digital se refiere al hecho de que el agresor sea tecnolgicamente
ms hbil. El anonimato es una de las caractersticas que se Por otro lado, las repercusiones y consecuencias psicolgicas en
consideran exclusivas del fenmeno de cyberbullying (Dehue et al., la salud de los involucrados resulta un punto que merece especial
2008). Otras caractersticas propias del fenmeno de cyberbullying atencin, ya que las mismas pueden llegar a implicar un alto grado de
son la masividad, ya que la agresin adquiere un alcance mayor malestar en esta particular etapa del desarrollo evolutivo.
considerando que una infinita audiencia puede tener acceso a esa
humillacin y la continuidad en el tiempo. Con las posibilidades de Asimismo, resulta relevante destacar que al tratarse de un fenmeno
las nuevas tecnologas, el agresor puede cometer sus ataques en que incluye en su ejecucin el uso de las TIC por parte de pberes y
cualquier momento, 24 horas al da, 7 das a la semana. Algunos adolescentes, y teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido en
autores, sealan tambin el escaso feedback fsico y social entre los sus vidas el ciberespacio, suele suceder que los adultos y la institucin
participantes (Dehue et al., 2008). La ausencia de contacto visual escolar se encuentren frente a cierto desconcierto al momento de
durante la agresin implica que el agresor no conozca la reaccin de abordar esta nueva modalidad de maltrato. La brecha generacional a
la vctima, sus gestos, sus posturas; esto puede provocar conductas menudo conlleva el desconocimiento por parte de padres y docentes
disruptivas, desinhibidas, agresivas e impulsivas. Todas estas de los mltiples efectos que este tipo de hostigamiento genera y del
caractersticas estn siendo ampliamente debatidas por la comunidad modo en el que repercute en la vida de los adolescentes. Siguiendo
cientfica llegndose a insinuar que el cyberbullying no cumple las esta lnea, podra inferirse que en muchas ocasiones los adultos no
caractersticas del bullying tradicional o que son dos fenmenos se encuentran al tanto de las relaciones que mantienen los nios y
muy diferentes. Sin embargo, cabe destacar que si bien es cierto adolescentes a travs de la web ni de la significacin que le atribuyen
que el cyberbullying ocurre principalmente fuera de la escuela estos a las mismas. De este modo, el maltrato recibido y ocasionado a
episodios no se producen exclusivamente fuera del establecimiento travs de las TIC podra no ser percibido por los adultos, ya sea por
escolar. De hecho, una de las modalidades de cyberbullying conocida docentes o padres, o, a diferencia de ello, ser minimizado como una
con el nombre de happy slapping (Mora-Merchn y Ortega, 2007), broma de mal gusto, situacin que contribuira al hecho de que se
donde un escolar o grupo de escolares golpea a otro mientras se torne ms difcil evitar este tipo de hostigamiento.
lo graba, habitualmente utilizando el telfono celular para luego
difundirlo en la web y burlarse de la vctima, combina la agresin Considerando las implicancias de este fenmeno, se torna
online con la offline. De manera recurrente, los diversos estudios han imprescindible la reflexin acerca de polticas digitales-legales que
hallado correlacin entre bullying y cyberbullying. Por ejemplo, Beran garanticen la ausencia de comportamientos difamatorios en lnea, as
y Li (2007), han encontrado una fuerte relacin entre ser agresor en como tambin el conocimiento de las ya existentes, tanto por parte
situaciones de violencia tradicional en la escuela -o especficamente de los pberes y adolescentes como de los adultos. En este sentido,

211
la concientizacin sobre la existencia del fenmeno de cyberbullying, Microsoft Argentina. (2011). Navega protegido en Internet. Recuperado en
sus caractersticas y repercusiones, permitira incrementar la http://www.slideshare.net/cxocommunity/microsofttu- privacidad-on-line-
deteccin precoz y la promocin de conductas no violentas; as como naveg protegido-2011.
tambin la reflexin e implementacin de estrategias preventivas y Nansel, T. R., Haynie, D. L. y Simons-Morton, B. G. (2003). The association of
asistenciales para el abordaje activo de esta problemtica. bullying and victimization with middle school adjustment. Journal of Applied
School Psychology, 19(2), 45-61.
Por ltimo, como se ha mencionado anteriormente, el maltrato escolar Olweus, D. (1993). Bully/victim problems among schoolchildren: Long-
en sus diversas modalidades, se enmarca dentro de un contexto term consequences and an effective intervention program. En S. Hodgins
social ms amplio cuya consideracin se torna imprescindible para (Ed.), Mental disorder and crime, pp. 317-349. Thousand Oaks, CA: Sage
la comprensin, prevencin e intervencin ante las problemticas Publications.
asociadas a las relaciones interpersonales violentas entre escolares. Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid:
Morata.
Bibliografia Ortega, R. (1994). Las malas relaciones interpersonales en la escuela: Estudio
sobre la violencia y el maltrato entre compaeros de segunda etapa de E.G.B.
Arsenault, L., Bowes, L. y Shakoor, S. (2009). Bullying victimization in youths Infancia y Sociedad, 27-28, 191-216.
and mental health problems: Much ado about nothing?. Psychological Ortega, R. y Del Rey, R.; Gmez, P. (2002). Estrategias educativas para la
Medicine, 40(5), 717-729. prevencin de la violencia. Mediacin y Dilogo. Madrid: Cruz Roja Juventud.
Avils, J. (2002). La intimidacin y el maltrato en los centros escolares Ortega, R., Mora-Merchn, J. A. y Jger, T. (Eds.). (2007). Actuando contra el
(Bullying). Lan Osasuna, 2, 1-13. bullying y la violencia escolar: El papel de los medios de comunicacin, las
Avils, J. M. y Monjas, I. (2005). Estudio de incidencia de la intimidacin y el autoridades locales y de Internet. Landau (Germany): Empirische Paedagogik.
maltrato entre iguales en la educacin secundaria obligatoria mediante el Perren, S., Dooley, J. J., Shaw, T. y Cross, D. (2010). Bullying in school and
cuestionario CIMEI (Avils, 1999)Cuestionario sobre Intimidacin y Maltrato cyberspace: Associations with depressive symptoms in Swiss and Australian
Entre Iguales. Anales de psicologa, 21(1), 27-41. adolescents. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 4(28), 1-10.
Bhat, C. (2008). Cyber Bullying: Overview and Strategies for School Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9(5),
Counsellors, Guidance Officers, and All School Personnel. Australian Journal 1-6.
of Guidance and Counselling, 18(1), 53-66. Rigby, K. (2003). Consequences of Bullying in Schools. Canadian Journal of
Beran, T. y Li. (2007). The relationship between cyberbullying and school Psychiatry, 48(9), 583590.
bullying. Journal of Student Wellbeing, 1(2), 15-33. Roland, E. y Gallaway, D. (2002). Classroom influences on bullying. Educational
Bringu, X., Sdaba,C., Artopoulos, A. (2010). La Generacin Interactiva en Research, 44(3), 299-312.
Argentina: nios y adolescentes ante las pantallas. Coleccin Revista de Smith, P.; Brain, P. (2000). Bullying in schools: Lessons from two decades of
Poltica Educativa, Vol. 2, 107-135. research. Aggressive Behavior, 26(1), 1-9.
Calmaestra Villn, J. (2011). Cyberbullying: Prevalencia y caractersticas de Smith, P.; Boulton, M. J. (1990). Rough-and-tumble play, aggression, and
un nuevo tipo de bullying indirecto. Tesis Doctoral. Universidad de Crdoba, dominance: Perceptions and behavior in childrens encounters. Human
Espaa. Facilitada por el autor en Development, 33(4-5), 271-282.
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5717/9788469490976. Smith, P., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S. y Tippett, N. (2008).
pdf?sequence=1 Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. Journal of
Cerezo, F. (2006). Violencia y victimizacin entre escolares. El bullying: Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 49(4), 376-385.
estrategias de identificacin y elementos para la intervencin a travs del UNICEF-INADI (2011). Cuadernillo Internet Segura. Recuperado en http://
test Bull-S. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(2), internet.inadi.gob.ar/wpcontent/uploads/2011/12/internet-segura.pdf
333-352. Veccia, T.; Calzada, J.; Grisola, E. (2008). La percepcin de la violencia
Chisholm, J. F. (2006). Cyberspace violence against girls and adolescent entre pares en contextos escolares: un estudio cualitativo. XV Anuario de
females. Annals of the New York Academy of Sciences, 1087, 74-89. Investigaciones. Tomo I. pp. 159-168. Facultad de Psicologa, Universidad de
Corcoran, L., Connolly, I. y OMoore, M. (2008). Cyberbullying: a new Buenos Aires.
dimension to an old problem. Paper presentado al Psychological Society of Ybarra, M. L. (2004). Linkages between Depressive Symptomatology and
Ireland Annual Conference, Tullow (Ireland). Internet Harassment among Young Regular Internet Users. CyberPsychology
Defensor del Pueblo-UNICEF (2000). Violencia escolar: El maltrato entre & Behavior, 7(2), 247-257.
iguales en la Educacin Secundaria Obligatoria. Publicaciones de la Oficina Ybarra, M. L., Mitchell, K. J., Wolak, J. y Finkelhor, D. (2006). Examining
del Defensor del Pueblo. Madrid. characteristics and associated distress related to Internet harassment:
Dehue, F., Bolman, C. y Vollink, T. (2008). Cyberbullying: Youngsters Findings from the Second Youth Internet Safety Survey. Pediatrics, 118(4),
experiences and parental perception. CyberPsychology & Behavior, 11(2), e1169-e1177.
217-223.
Estvez, A., Villardn, L., Calvete, E., Padilla, P. y Orue, I. (2010). Adolescentes
vctimas de cyberbullying: prevalencia y caractersticas. Psicologa
Conductual, 18(1), 73-89.
Garaigordobil, M. y Oederra, J. (2008). Estudios epidemiolgicos sobre
la incidencia del acoso escolar e implicaciones educativas. Informacin
Psicolgica, 94, 14-35.
Klomek, A. B., Sourander, A. y Gould, M. (2010). The association of suicide
and bullying in childhood to young adulthood: A review of cross-sectional
and longitudinal research findings. Canadian Journal of Psychiatry, 55(5),
282-288.

212
NUEVAS CONFIGURACIONES DE LO ESCOLAR:
PENSAR LA AUTORIDAD PEDAGGICA
EMANCIPATORIA EN LA EDUCACIN DE
JVENES Y ADULTOS
Lisnevsky, Ariana - Alegre, Sandra - Benedetti, Edith - Levaggi, Gabriela - Fernandez Tobal, Claudia
- Villegas, Ana Maria
Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicologa

Resumen Introduccin

En el marco del proyecto de investigacin Configuraciones de la En el marco del proyecto de investigacin Configuraciones de la
autoridad en educacin , este artculo se propone caracterizar y autoridad en educacin. Transmisin, subjetivacin, emancipacin de
analizar experiencias educativas que colaboran en la configuracin jvenes en situacin de vulnerabilidad educativa, este artculo se
de nuevas formas de autoridad pedaggica en escenarios escolares propone caracterizar y analizar experiencias educativas que colaboran
destinados a jvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad en la configuracin de nuevas formas de autoridad pedaggica,
educativa. particularmente en escenarios escolares destinados a jvenes y
adultos en situaciones de vulnerabilidad educativa. Experiencias
El anlisis se organiza en torno a dos ejes que consisten en la que parten de poner en cuestin algunas formas habituales de lo
problematizacin de la relacin pedaggica tradicional y en el escolar y dibujan nuevas configuraciones. Experiencias que renen
desdibujamiento de la frontera entre saber escolar y no escolar. En a educadores dispuestos a interpelar su prctica en nuestras
funcin de ello, nos preguntamos cules son aquellos rasgos, gestos condiciones de poca actuales y -fundamentalmente- a suspender
y figuras que surgen en las escenas educativas y que habilitan nuevos el juicio sobre la capacidad de los estudiantes para apropiarse de un
procesos de subjetivacin acercndonos a imaginar una educacin saber.
emancipadora.
Nos preguntamos cules son los rasgos, los gestos, las figuras, las
Palabras Clave formas de habitar escenas educativas que habilitan hoy procesos
autoridad subjetividad emancipacin relacin-pedaggica de subjetivacin acercndonos a la posibilidad de una educacin
emancipadora.
Abstract
Si bien el proyecto de investigacin ha extendido el campo a varias
NEW SCHOOL CONFIGURATIONS: THINKING PEDAGOGICAL instituciones educativas destinadas a jvenes y adultos, hemos
AUTHORITY IN YOUTH AND ADULT EDUCATION seleccionado para este artculo dos CENS (Centros Educativos de
Nivel Secundario que dependen del rea del Adulto y el Adolescente)
Whitin de framework of the research Configurations of the educational ubicados en CABA. Estas instituciones reciben alumnos y alumnas
authority , this article proposes characterize and analyze educational de diferentes edades, con recorridos previos y diversos en distintas
experiences which contribute to new forms of pedagogical authority modalidades del sistema. Por ello se hace particularmente visible la
into schools for youths and adults in a vulnerability situation. necesidad de pensar las trayectorias educativas de un modo no lineal
interpelando fuertemente los rasgos ms duros de la escolaridad
This project is organized around two central themes based on the como gradualidad, conformacin de grupos etarios y homogeneidad.
critical analysis of the tradicional pedagogical relationship and the En este sentido, resulta un desafo replantear el trmino de trayectorias
undefined line between school knowledge and non school knowledge. educativas desnaturalizando su profundo sentido histrico y poltico
Based on this, we look for those characteristics, gestures and figures para poder visualizar nuevas escenas educativas que permitan
that emerge in educational scenes and enable new processes of analizar modalidades de vnculo pedaggico y ejercicios de autoridad
subjectivation in order to imagine an emancipatory education. inaugurando otras formas de pensar el acto educativo hoy.

Key Words El anlisis se organizar a travs de dos ejes, que sern trabajados
authority subjectivity emancipation pedagogical-relationship a partir de breves relatos de experiencias, fragmentos de dilogos y
entrevistas, producciones escritas de estudiantes y docentes:

La problematizacin de la relacin pedaggica tradicional, que en

213
cierto modo obliga al adulto que ensea a trabajar su posicin posiciones respecto a la educacin del adulto y buscaron otra manera
de autoridad reconociendo la asimetra de saberes pero al mismo de pensar las relaciones entre las trayectorias de vida y de estudio de
la igualdad de inteligencias. A partir de ello surgen los siguientes sus alumnos. Armaron condiciones para que los estudiantes pudiesen
cuestionamientos: Cmo posicionarse ante otro adulto que aprende potenciar lo que traan y podan, para que juntos pudiesen construir y
determinados contenidos pero cuya experiencia de vida est a la par compartir saberes, espacios de palabra.
de la de quien ensea? Cmo potenciar ese vnculo preservndolo
de la infantilizacin del adulto o del joven cuya situacin cotidiana le En estos espacios, Esteban uno de los alumnos integrantes del
ha enseado a sobrevivir y a ser un ciudadano cuya concepcin de proyecto- resume un movimiento, una conmocin. Habla de una clara
la vida poltica no ha sido mediada por la escuela en el tiempo de la interrupcin de la rutina escolar, un acontecimiento que pone un
niez y la juventud? corte en la repeticin alienante de lo mismo. Esteban es un alumno
adulto que retoma la secundaria y expresa la frustracin de quien ha
El desdibujamiento de la frontera entre saber escolar y no escolar, cursado distintos recorridos educativos verificando una vez ms que
que lleva a pensar un nuevo objeto de conocimiento que estas la escuela -en este caso el ltimo eslabn de la educacin formal-
instituciones recortan. Se trata de las mismas prcticas sociales puede perdurar como ese monstruo mecanicista que en estos
tomadas y concebidas como objeto de conocimiento. Ser ciudadano, tiempos desdibuja sus sentidos. Pero tambin abre la posibilidad de
con todo lo que esto implica, se convierte aqu en un ejercicio que le inventar, de armar una posicin subjetiva all y canta su cancin.
da al saber escolar otro atravesamiento, otro lugar. Las relaciones Lo que es importante sealar que esto no surge en cualquier marco
estudio-trabajo-participacin poltica y cultural se intensifican y institucional, se habilita un espacio. En este sentido, desde nuestra
redefinen. La currcula se define respetando las polticas educativas posicin terica, que no reduce la mirada sobre el individuo sino que
pero sin desconocer la produccin social y poltica de un grupo de ampla la unidad de anlisis a la situacin, sujetos e instituciones
sujetos que se reconoce atravesado por una poca y una cultura se enlazan y definen mutuamente y no podemos pensarlos como
singular. esencias independientes.

De lo habitual a las nuevas configuraciones posibles en palabras de En este proyecto, se arman nuevos territorios y nuevas preguntas y
estudiantes y docentes de CENS aparecen nuevos modos de composicin que nos invitan a pensar lo
no pensado (Duschatzky y Sztulwark, 2011), prcticas que interpelan
l entraba da a da, 19 horas puntual al lugar del terror: el C.E.N.S. a la escuela, al espacio escolar, docentes que interpelan sus propias
Pensando que era un colegio cuando claramente era un viaje al terror, prcticas, estudiantes que se ven interpelados, configurando as
con sombras y olores a frustracin. Frustracin, qu palabra! Olor, nuevas formas de habitar una situacin. Los vnculos develan
otra palabra! diferencias, posiciones, miradas, tradiciones; y, a la vez, la asimetra
constitutiva de la relacin pedaggica funda la posibilidad de producir
Pensaba que el tecnicismo de la sociedad haba creado este tipo de una prctica que porta novedad.
monstruos en los cuales la solidaridad y la civilidad son slo una
simple moneda de cambio. Escuchemos algunas voces de docentes en su proceso de
construccin y desarrollo de la propuesta:
Un da gris y un poco triste se cans, se cans! Y cuando menos se
esperaba hizo algo inesperado en este recndito lugar oscuro: sac Algunos pensaban que con estas decisiones nos ira mal. Parece
una guitarra y toc una cancin (Esteban, estudiante de 2do ao). que tuviese que ser exitoso de entrada porque si no, no sirve. Tens
que demostrar que lo nuevo sirve, sino sos vos el equivocado, vos,
Este relato forma parte de un proyecto institucional de uno de los al querer cambiar lo que funcionaba y se instituy. Hay profes
CENS investigados, a travs del cual los docentes se proponen que ven mal esto, lo asocian con facilismo, nivel bajo, prdida de
promover la lectura y escritura de textos e imgenes como autoridad Se descuartiza a los pibes con comentarios Yo creo
prcticas subjetivantes con el objeto de modificar sus prcticas que esto muestra que ms que contenidos y contenidos () Pero
docentes interpelando el tradicional dictado de clases escolarizado algunos, hasta que no repiten lo que est de memoria dicen que no
e infantilizado, como algunos de ellos lo definen. Con frecuencia es aprender (Ins- Prof. Historia).
sucede que los espacios educativos para adultos tampoco logran
escapar al mandato moderno y su paradoja fundamental: se intenta Para muchos, mezclar alumnos y materias se hace conflictivo.
educar a un sujeto considerado heternomo, a travs de un camino Algunos docentes ven que habra que evitarlo y otros al revs, que
pautado y regular, para que al finalizarlo del mismo modo que todos, habra que tomar esas situaciones para pensarlas, para pensar la
logre ser autnomo. El estudiante adulto, an cuando pone ms en enseanza. Tambin sucede entre ellos, entre los ms jvenes y los
tensin esta paradoja, parece no constituir un destinatario particular ms grandes. Esto se cruza con sus distintos modos de aprender. La
en la relacin pedaggica, salvo por defecto: porque estudia siendo pregunta es cmo dejar claro que la propuesta institucional sostiene
ms grande y entonces no tiene la misma facilidad que un joven, la igualdad en las diferencias es importante sentar una posicin
porque sus obligaciones de trabajo y familiares no le permiten dedicar docente y pensar que las marcas que dejamos en los estudiantes a
tiempo y energa al estudio, porque ha perdido el hbito acadmico. veces no se ven aqu y ahora, pero no por eso son menos importantes
Entonces, la consideracin del destinatario oscila entre dos ideas (Silvana Prof. Comunicacin).
igualmente riesgosas: o se entiende que no va a poder rendir mejor ni
cumplir y entonces no se le exige desde lo acadmico, o se le exige sin Estas voces dan cuenta de un espacio en el cual se habilitan condiciones
acompaamiento porque es adulto y debe poder arreglrselas por su de posibilidad para que una experiencia educativa atraviese a
cuenta con el estudio y el cumplimiento de las normas. Los docentes quienes se encuentran implicados, porque al decir de Larrosa (2003)
de la experiencia en cuestin decidieron problematizar sus propias la experiencia no es lo que pasa sino lo que nos pasa. Siguiendo

214
lo propuesto por Greco (2012), desde esta perspectiva, la experiencia a la franja etrea que promedia los 20 aos). Es importante aclarar
es un concepto lmite entre lo que est propuesto y sostenido en que los jvenes adultos representan un desafo extra para los
la organizacin educativa y lo que efectivamente le acontece al CENS; muchos docentes suelen decir de ellos, que mantienen las
sujeto en posicin de profesor, directivo, estudiante. La diferencia es costumbres y actitudes de la escuela media, que los adultos-adultos
producto de los efectos de esa experiencia advirtiendo un proceso parecen haber superado: se distraen con facilidad, faltan mucho,
que antes no haba tenido lugar en uno mismo y a travs del cual suelen ser irrespetuosos y poco aplicados, no han tomado conciencia
uno se encuentra modificado por lo que pas. Por ello, la experiencia de la importancia del estudio y del ttulo. Los tutores en particular se
educativa nos propone pensar la enseanza como tarea poltica, ven exigidos por esta configuracin clich que impera en el mbito
en tanto se produce un acontecimiento que propone desplazar la de la educacin de adultos y que pone en tensin el concepto mismo
mirada, e interrumpe para hacer pensar de otro modo. de estudiante adulto. Esta situacin habilita a preguntarnos: Qu es
lo que define al estudiante adulto hoy y cmo interpela a la posicin
El cuestionamiento, siguiendo las reflexiones Peter Pl Pelbart (2008), docente? Qu hacer con la imagen cristalizada de un adulto de otro
es cmo miramos, cmo percibimos ya que la percepcin es un tiempo, obediente, disciplinado, trabajador consolidado, que hoy no
problema poltico. Se constituye un conjunto de clichs de percepcin parece abundar en las aulas? Cmo darle lugar a la experiencia
a partir de lo que nos dejan percibir o nos imponen. adulta sin disociar la vida y el saber?

En el relato los docentes develan diferentes formas de percibir, El sentido pre configurado de lo que el otro porta, las etiquetas que
de mirar a la escuela, sus espacios, sus tiempos, agrupamientos, se le adjudican y que anuncian definiendo al adulto en situacin de
tareas; a los estudiantes, sus posibilidades, sus modos de aprender; alumno es, conllevan a la falacia de creer que sobre l lo sabemos
al lugar del profesor; a las relaciones estudio- trabajo- participacin todo. Pensar que del otro ya sabemos todo, cancela de antemano la
poltica/cultural. Siguiendo los aportes del autor mencionado la multiplicidad que cada uno pone en juego en cada momento, en cada
percepcin clicheteada naturaliza una mirada en torno a la escuela vnculo, en cada situacin. De ese modo las miradas, las prcticas
como el espacio homogneo donde se institucionaliza lo escolar e intervenciones, parecieran tambin estar definidas de antemano y
en un conjunto de prcticas y relaciones que definen el lugar del destinadas al fracaso. Pero en el quiebre, que se transforma muchas
conocimiento, del profesor y del estudiante, como lugares fijos, en veces en irrupcin de una trayectoria escolar supuesta como ideal,
torno a significados construidos a lo largo de la tradicin moderna bajo hay algo que queda velado, se desdibuja.
las consideraciones del dispositivo escolar heredado. De esta manera
parecera instalarse una lgica binaria definida por los trminos lo Lo clausurado se nos vuelve clave en una mirada dirigida a una
escolar lo no escolar, lo cual implica otras series binarias que intervencin que pueda recuperar al sujeto que la etiqueta invalida,
operan en su interior como por ejemplo, exigencia facilismo; que la etiqueta suspende. Tendrn los tutores otras condiciones de
lugar (posicin) del saber y no saber. Esta lgica formatea una posibilidad para poder construir su tarea, su rol, sin quedar detenidos
mirada, una forma de parecernos los unos a los otros que se traduce por etiquetamientos, clichs, e intentando pensar su intervencin
en formas de estar, en palabras, gestos, prcticas que lejos de definida en las tramas de las situaciones acontecidas, con los sujetos
habilitar espacios para lo indito, lo singular, clausuran. Pl Pelbart que las habiten? (Benasayag y Schmit, 2010). En lnea con esta
(2008) instala una pregunta que sostenemos: Cmo problematizar reflexin, menciona una tutora:
esta percepcin clicheteada junto con la afectividad clicheteada
que la acompaa? Qu desplazamientos e interrupciones de La escena institucional los asusta muchas veces Cmo convocar
miradas son necesarios para promover posibilidad de ser afectados? la palabra? Somos nosotros y ellos los que podemos rearmar esa
escena, decorarla, cambiarla Nosotros con ellos (Cecilia, tutora
Reinventando lazos. Sobre las formas de acompaar 1er ao).
trayectorias
Estas palabras permiten advertir qu sensaciones son motor
Empezar la tutora ni bien se inicia la actividad en el CENS tendra de la posibilidad de cambio, hay algo que invita a movilizar lo
la intencin de colaborar en la construccin del lugar estudiante del predeterminado, eso que se configura como lo escolar que
CENS. Yo no apuntara tanto al seguimiento de cada estudiante en muchas veces al docente lo relaja porque perpeta posiciones fijas.
su singularidad sino que trabajara con todos los aspectos que hacen En el borde, se sita lo otro, lo que adems impregnamos de lo no
a la dinmica institucional: el rgimen acadmico, las condiciones de escolar y que en realidad son otros modos, otras formas con aportes
cursada, regularidad y acreditacin, las normas internas del CENS de los propios estudiantes y que son efectos de lo no pensado. Algo
estas variables inciden en los alumnos a la hora de decidir si se de lo imprevisto resulta de estas experiencias que las transforma en
quedan o se van (Jorge, tutor 1er ao). experiencias educativas. Ese es el lugar de la autoridad pedaggica,
sostener que la experiencia, en el sentido en que la plantea Larrosa
Se complica que se vean en el sistema entre los papeles que (2003), sea posible. Somos garantes de ese lugar.
se nos atrasan en la administracin y las materias que deben y
porque muchas veces no saben su condicin. No alcanza con una Ante la complejidad, la incertidumbre y las crisis, hay una tendencia
comunicacin de parte nuestra. Hay algo del sistema que no se a preservar lo previo, las formas solidificadas, la subjetividad
comprende (Cristina, tutora 3er ao). cristalizada, el sistema vigente. Una defensa reactiva de lo que ya se
agota, sin un repertorio de posibles disponibles. Qu nuevos posibles
Estos relatos forman parte de la produccin de un equipo de habr que actuar/actualizar en la trama de los acontecimientos
tutores, resultado de un espacio propuesto para reflexionar sobre escolares? (Pl Pelbart, 2010).
su rol y funcin respecto al acompaamiento e intervencin con los
estudiantes adultos y jvenes adultos (tal como suele denominarse Por otro lado, profundizando el concepto de borde, podemos afirmar

215
que es aquello que se despliega entre lo conocido y lo por descubrir
y/o crear. All donde conocer no es imagen precisa sino movimiento
(Frigerio, 2001:111). Implica, no destituir lo que se vena haciendo
como plantean las concepciones ms crticas sobre la educacin
escolar- sino resignificarlo, y en ello, la poblacin estudiante de
jvenes y adultos plantea todo un desafo. La complejidad de la
experiencia y de las escenas que se configuran, despiertan a los
docentes nuevos retos para reflexionar sobre sus prcticas, que
an continan signadas en muchos casos por una formacin
equipar la ecuacin alumno-nio-adulto, asumiendo para los tres
caractersticas equivalentes.

A modo de conclusin

Estos relatos dan cuenta de escenas que alteran lo escolar, alteran


los cuerpos, los lmites, los pensamientos, los espacios, los lugares,
desplazan las tradiciones, las prcticas habituales y abre nuevos
caminos, nuevos sentidos y nuevas formas de pensar lo escolar.
Pero en realidad la pregunta reside en plantearnos qu es lo que
definimos por escolar y qu queda fuera de ello. Greco (2010)
nos propone hacer visibles escenas que habiliten pensar en el
protagonismo de los actores que pueblan la escuela, que conciban
lo dinmico permitiendo leer cules son las nuevas posiciones que
se hacen presentes y dan lugar a pensar junto con otros, lugares de
habilitacin dentro del aula y fuera de ella, propiciando una prctica
emancipatoria. Escenas que posibiliten algo de lo no predeterminado,
en algn punto espacios pensados de forma potencial.

Se trata de imaginar escenas emancipatorias que suponen un


movimiento en la quietud y a la vez una detencin en el movimiento,
reconociendo las singularidades en un espacio comn, la construccin
y cuidado de ese comn que sostiene diferencias y habilita la palabra
de cada uno.

Bibliografia

Baquero, R. (2001). Las concepciones del alumno y el dispositivo escolar. En


Revista Contextos de Educacin, Ao 4, 5, 156-165.
Benasayag, M. y Schmit, G. (2010). La crisis dentro de la crisis y Crisis de
autoridad. En: Las pasiones tristes. Sufrimiento psquico y crisis social.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Duschatzky, S. y Sztulwark, D. (2011). Imgenes de lo no escolar. Buenos
Aires: Paids.
Frigerio, G. (2001). Los Bordes de lo Escolar. En Duschatzky, S. y Birgin, A
(comp.)Dnde est la escuela? Ensayos sobre la gestin institucional en
tiempos de turbulencia. Buenos Aires: Manantiales.
Greco, B. (2007). La autoridad (pedaggica) en cuestin. Rosario: Homo
Sapiens.
Greco, B. (2010). Configuraciones de la autoridad en educacin. Transmisin,
subjetivacin y emancipacin de jvenes en situacin de vulnerabilidad
educativa. (Proyecto de Investigacin UBACyT). Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires.
Greco, B. (2012). Emancipacin, educacin y autoridad. Prcticas de
formacin y transmisin democrtica. Buenos Aires: Noveduc.
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y
formacin. Mxico: FCE.
Nicastro, S. y Greco, M. (2009). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos
en espacios de formacin. Santa Fe: Homo Sapiens.
Pl Pelbart, P. (2008). Polticas de la Percepcin. Disponible en http://www.
google.com.ar/url

216
MODELOS Y TENSIONES. DEL REMEDIO A LA RE-
MEDIACION
Lombardo, Enrico
Universidad De Buenos Aires

Resumen Introduccion

Este trabajo se propone ilustrar con el anlisis de los discursos de tres El presente artculo se basa en el informe individual del trabajo de
actores educativos de una escuela pblica de la Ciudad Autnoma de campo realizado grupalmente en el marco de la materia Psicologa
Buenos Aires la tensin que existe entre distintos enfoques tericos Educacional Ctedra I durante el primer cuatrimestre 2012 . El mismo
al interior de dicha institucin educativa. consisti en una visita a una escuela primaria pblica de gestin
pblica de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, donde se realizaron
La directora, la vicedirectora y la psicopedagoga entrevistadas tres entrevistas y algunas observaciones. La escuela est conformada
refieren una unidad de anlisis individual y una lectura normativa por 7 cursos de primero a sptimo grado con un promedio de 22
de la realidad. Segn ellas, las problemticas de aprendizaje se alumnos cada uno. Est situada a pocas cuadras de la Av. General Paz,
relacionan con patologas conductuales, emocionales o vinculares que marca el lmite entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En
del nio. Esto remite al modelo mdico hegemnico. tanto la principal fuente de informacin fueron las entrevistas y no la
observacin directa de las diversas prcticas escolares, se procedi
La directora y la psicopedagoga consideran el aprendizaje como un al estudio analtico y deconstructivo del discurso de los actores
proceso pasivo y de incorporacin, la maestra agrega el concepto educativos entrevistados: la psicopedagoga del distrito escolar al que
de actividad inmersa en la cultura tanto conceptualmente como pertenece la escuela objeto del presente trabajo, la directora junto
en las prcticas que refiere en su discurso, lo que da cuenta de la con la vicedirectora, y una maestra de segundo grado. Luego de una
pregnancia de las teoras contextualistas. elaboracin y sistematizacin de datos, se logr esta reconstruccin
de las concepciones de aprendizaje, de problemticas referidas
Palabras Clave a ste y las unidades de anlisis que subyacen al discurso de los
Psicologia Educacional Aprendizaje Escolar entrevistados.

Abstract Concepciones de aprendizaje y unidades de analisis que


subyacen al discurso de los actores educativos entrevistados
MODELS AND TENSIONS: FROM REMEDY TO REMEDIATION. respecto de las problematicas de aprendizaje

The objective of this work is to illustrate through the analisis of the El origen de la Escuela se remonta a la Modernidad y se emparenta
discourse of three educational actors from a Buenos Aires public con el auge de la burguesa como clase dominante en el mundo
school the tension that exists among different theoretical approaches occidental. Valdez logra una sntesis de los aportes de distintos
inside this educational institution. autores respecto de las caractersticas especficas del aprendizaje
pedaggico: la conformacin histrica de la escuela, como invento
The principal, the deputy director and the educational psychologist de la cultura, con sus caractersticas poltico-institucionales su
that were interviewed refer to an individual analysis unit and a carcter obligatorio, masivo, graduado (Valdez, 2001, pg. 168) a
normative reading of reality. According to them, learning problematics lo cual hay que agregar su carcter descontextualizador y artificial
are related to childs conductual, emotional or vincular pathologies. (Baquero y Terigi, 1996). En simultaneidad con el surgimiento de la
This follows the hegemonic medical model. escuela nace la Psicologa Educacional como disciplina funcional a
las nuevas polticas educativas que se subsumen a todo un conjunto
The principal and the educational psychologist both consider learning de tcnicas que abonan la gobernabilidad, la vigilancia metdica y una
as an incorporation and passive process. The teacher incorporates orientacin del desarrollo segn ideales pedaggicos determinados
the concept of activity that is inmerse in culture both in concept and (Guillain, 1990). En consonancia con la poca, los discursos
in the practics that mentions in her speech, wich shows the appealing psicoeducativos no consiguen erigirse como autnomos y se
of contextualist theories. subordinan al modelo mdico hegemnico, lo cual tiene como efecto
la instauracin de la normalizacin de la infancia y el consecuente
Key Words etiquetamiento del sujeto educativo (Elichiry, 2004). As, se objetiviza
Educational psychology school learning al sujeto escolar, y al referirse al fracaso escolar masivo, se enfocan en
lo individual: la inadaptacin escolar del nio, ya sea por enfermedad,
dficit o desventajas socioculturales (Aizencang, Madonni, 2000). En
cuanto a las filosofas contemporneas con aquel momento histrico
disponibles para inspirar teoras del aprendizaje, stas son extremas:
por un lado el racionalismo, por otro lado el empirismo, el cual se

217
emparenta con las teoras asociacionistas (Pozo, 1996). para ellas parece ser un sujeto pasivo. Estas concepciones del
aprendizaje evocan el paradigma conductista asociacionismo.
Las palabras de la psicopedagoga y la directora ilustran este modelo,
ya que refieren una unidad de anlisis individual y tienen una lectura Pero en los ltimos tiempos se ha producido el advenimiento del
normativa del sujeto escolar. La primera considera que el problema constructivismo. Si el aprendizaje por asociacin considera al sujeto
de aprendizaje se debe a que el alumno no puede conectarse con como esttico y el aprendizaje como reproduccin de conocimientos
algo que tiene que ver con la edad que en estos momentos es donde adquiridos y medidos cuantitativamente, el constructivismo permite
manda toda su energa, en la etapa de la primaria, que es en el una reestructuracin cualitativa de las estructuras cognitivas y una
aprendizaje. Si la libido no est ah, dnde est? (Psicopedagoga, nueva definicin de sujeto productivo y dinmico (Pozo, 1996). En
pg. 8). Queda claro que el dficit es del nio. Los problemas pueden esta lnea, la maestra sostiene que el aprendizaje es incorporacin
ser cognitivos, madurativos, emocionales o conductuales y en general y tambin acomodacin (Maestra, pg. 8), conceptos provenientes
se remontan a patologas vinculares con sus familias de origen. Si los de la teora piagetiana y que dan cuenta de un sujeto activo en el
nios sufren de desamparo a raz de una desconexin con sus aprendizaje. Sin embargo, la vicedirectora comenta que desde la
padres (Psicop, pg. 6), entonces el problema y la intervencin poca del retorno de la democracia al pas (o incluso desde antes)
responde al modelo mdico, y la psicopedagoga concluye que es era importante que los alumnos cumplieran las etapas evolutivas
necesario hacer modificaciones en la conducta familiar (Psicop, pg. marcadas por Piaget (Dir, pg. 10), lo que evidencia un uso normativo
8), ya que la falla est en la funcin materna (Psicop, pg. 10). y aplicacionista del modelo gentico (Baquero y Terigi, 1996; Ferreiro,
En este sentido, aquello que favorece el aprendizaje tambin tiene 1999). Pero actualmente desde el Estado se ha revalorizado el papel
que ver con el nio y su familia: que vaya con placer al colegio, de los contenidos: en la escuela no se viene slo a jugar, a socializar,
que tenga una buena vida social, que se adapte lo mejor posible y a saber clasificar o agrupar, se viene tambin a aprender contenidos
paps conectados con sus hijos y con el colegio (Psicop, pg. 13). (Dir, pg 10).
Por su parte, la directora y la vicedirectora tambin ponen aluden a
problemas emocionales del nio: muchas trabas a nivel emocional A partir del aporte de las teoras contextualistas se pone el foco en
(Dir, pg. 13) y ponen nfasis en la familia como factor que dificulta el el anlisis de las prcticas escolares. Se ampla la unidad de anlisis
proceso de aprendizaje: lo que vemos es mucha desorientacin en hacia la actividad situada, o aprendizaje en situacin. Se tiene en
la cuestin de rol, en este tema de los lmites que tanto cuesta poner cuenta al contexto no como aquello que rodea sino como lo que
a los chicos. Y en esto del cuestionamiento de los adultos (Dir, pg. entrelaza los procesos biolgicos y los culturales, y en su seno se
13) y agrega: muchos de los conflictos tienen que ver con la falta de produce el aprendizaje. El contexto no es incidental sino inherente a
intervencin de un adulto, en el rol de padre y de la madre, de lograr las prcticas (Rogoff, 1993, Cole, Engestrom, 2001, Baquero, 1996,
un cdigo comn (Dir, pg. 14). Por lo tanto cuando las autoridades Nakache, 2004). En el discurso de la psicopedagoga se evidencia un
piden intervencin a la psicopedagoga, lo que esperan de ella es una intento por ampliar la unidad de anlisis ya que tambin considera
intervencin de tipo teraputica o derivacin a tratamiento, lo cual como factor favorecedor del aprendizaje la flexibilidad del docente:
remite al modelo mdico. Las intervenciones del psiclogo (en este otros docentes son ms flexibles, ms amplios, se pueden detener
caso psicopedagoga) en una institucin (escolar) frecuentemente es ms en lo individual (Psicop, pg. 9). En el discurso de la maestra
como cientfico externo, solamente como diagnosticador (Chardon, se detecta ms claramente la influencia de estos nuevos enfoques,
2000). Uno de los problemas que acarrea la falta de comunicacin en cuanto a sus prcticas para promover el aprendizaje: Es una
del nio con la familia es la falta de comunicacin de sta con la manera diferente a la que aprendieron ustedes, a la que aprend yo
escuela. La Directora comenta: El compromiso de la familia en () El trabajo es el hacer matemtica, y justamente tiene que ver con
general cuesta bastante () hacerles entender que si la familia abordar la matemtica desde muchos lugares y democratizarla ()
y la escuela podemos hablar un cdigo comn () al chico para Poder charlar todas las maneras diferentes de poder llegar a resolver
que l sepa que tanto en la casa como en la escuela vamos a estar un problema, como que no existe una nica solucin. Despus en el
detrs del mismo objetivo (Dir, pg. 13). Si la familia no acompaa trabajo matemtico, todas las hiptesis y todas las cosas que se van
el discurso que intenta transmitir la escuela (de la cual se espera haciendo se van escribiendo, hay un consenso, hay una discusin, y
que promueva aprendizaje) entonces estos actores educativos despus siempre se va a tratar de elegir el mtodo ms econmico
constituyen a la familia misma como causa de los problemas de () ms fcil de resolver un problema (Maestra, pg. 2).
aprendizaje. Y si sta, histricamente, nunca ha apoyado el proyecto
escolar (Varela y lvarez-Uira, 1991), entonces cmo imponrselo al La maestra, con la democratizacin de la resolucin de problemas
nio? (Perrenoud, 1993). Al respecto, Bendersky y Aizencang (2009) de matemtica, busca no solamente promover el aprendizaje de
sostienen que es importante incluir a la familia en la construccin de contenidos de esta materia sino tambin instalar en el aula prcticas
estrategias particulares para propiciar el aprendizaje escolar, evitar el democrticas. Uno de los objetivos del curriculum es que los nios
doble mensaje y provocar su adhesin al proyecto escolar. tengan participacin ciudadana, y la maestra entonces da lugar al
debate, la manifestacin y la posibilidad de escuchar opiniones hasta
Respecto de la nocin de aprendizaje, puede rastrearse que para alcanzar un consenso, lo que facilita un progresivo descentramiento
la psicopedagoga se trata de una incorporacin: el aprendizaje es cognitivo de los nios, considerados sujetos activos del aprendizaje.
como una nutricin permanente (Psicop, pg. 13). La directora y la La promocin de conductas y habilidades sociales y de aprendizaje
vicedirectora lo conciben como la adquisicin e internalizacin de ciudadano configura la subjetividad de los alumnos, por esto se
contenidos, y sostienen que el reforzamiento favorece el aprendizaje puede entender a la educacin como una actividad jurdica, en
(Dir, pg. 7). Por eso, definen los problemas de aprendizaje como la tanto tiene responsabilidad en la inscripcin de cada sujeto en la
falta de acceso de los alumnos a los contenidos mnimos dentro sociedad, es decir, de la filiacin simblica (Frigerio, 2004). Esta
del marco de la actividad ulica (Dir, pg. 9). Se evidencia una propuesta didctica de la docente promueve que los nios puedan
coherencia entre stas y la psicopedagoga: el sujeto del aprendizaje recrear teoremas en accin durante el anlisis y la resolucin de

218
problemas, teoremas que luego se irn convirtiendo en modelos formas de propiciar la mediacin cultural y promover el aprendizaje
matemticos. Esto implica que no todos los alumnos resolvern en la escuela. Se pueden pensar alternativas para hacer frente al
los mismos problemas por el mismo algoritmo, sino que tendrn fenmeno del fracaso escolar masivo, empezando por redefinir los
la libertad de pensar y organizar diferentes formas de solucin, sin problemas y plantear nuevos interrogantes. Sin embargo, los actores
alterar lo universal del razonamiento, formndose como alumnos entrevistados no pueden sustraerse al modelo mdico hegemnico,
reflexivos e independientes (Carraher, 1989). Adems, este propuesta lo que sesga sus discursos y les imposibilita ampliar la unidad de
de enseanza de la matemtica acerca a los nios al funcionamiento anlisis en relacin a las problemticas que pueden surgir en la
real de las ciencias (Diker, 2008). escuela. Con lo cual las intervenciones continan respondiendo al
modelo mdico.
Por otra parte, la maestra explica: No se aprenden ms las letras, o
palabras sueltas, sino que se trata de que el nio est en el mundo Bibliografa
de la cultura () que est en un mbito lleno de palabras, de textos,
de carteles. O sea se parte desde lo global de la actividad (pg. 3). Aizencang, N.; Maddoni, P. (2000) El fracaso escolar: un tema central en
Se deduce que el dispositivo que utiliza la maestra es lo que Rogoff la agenda psicoeducativa en: Chardon , M.C.(comp.). Perspectivas e
denomina participacin guiada. Se trata de una forma de actividad interrogantes en Psicologa Educacional.Buenos Aires: EUDEBA/JVE
que promueve el aprendizaje de la comunidad de aprendices: Baquero, R. y Terigi, F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
sujetos activos que interactan con otras personas sus pares y los aprendizaje escolar. Apuntes pedaggicos, N 2. Buenos Aires
docentes, que est orientado hacia tareas y actividades socialmente Bendersky, B. (2004) Perspectiva psicogentica: revisin de algunos
organizadas, hacia la naturaleza socioculturalmente ordenada de los conceptos bsicos en Elichiry,N. (comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos
contextos institucionales como lo es la escuela, hacia las tecnologas en Psicologa Educacional. Buenos Aires: Manantial
(que son los artefactos culturales que modifican dialcticamente Bendersky, B., Aizencang, N. (2009) Acerca de las intervenciones
tanto al nio como al mundo lo que permite la construccin del psicoeducativas en la escuela: prcticas que posibilitan. En Elichiry (comp)
aprendizaje y su acumulacin cultural, en este caso el pizarrn para Inclusin educativa. Investigaciones y experiencias en Psicologa Educacional.
pensar y construir la matemtica o bien los carteles y los textos que Buenos Aires: JVE
rodean a los chicos) y hacia las metas de las actividades cognitivas Bottinelli Marcela (2000) El trabajo de campo como herramienta de
(aprendizaje de contenidos y aprendizaje ciudadano) (Rogoff, 1993). enseanza y aprendizaje en: Chardon Ma. Cristina Perspectivas e
Cole y Engestrom (2001) hablan de cognicin distribuida: el individuo interrogantes en Psicologa Educacional. EUDEBA- JVE. Buenos Aires.
(alumno), el mediador (la docente y los artefactos que utiliza, como Carraher, T., Carraher, D. y Schliemann, A. (1989) En la vida diez, en la escuela
el pizarrn o los carteles) y el entorno (los dems compaeros y el cero. Mxico:Siglo XXl. Conclusiones.
mismo docente en interaccin). El nio interacta con la maestra Chardon, M. C. (2000) Legitimar las prcticas? O construirlas
y con sus compaeros, y en la construccin interpsicolgica del creativamente. En Chardon, M.C.(comp.). Perspectivas e Interrogantes en
aprendizaje a partir de operaciones con signos (matemticos y Psicologa Educacional. Buenos Aires: EUDEBA-JVE Editores.
lingsticos) se reconstruye la actividad psicolgica y se internalizan Cole, M. y Engestrom, Y. (2001) Enfoque histrico-cultural de la cognicin
formas culturales de conducta (Vigotsky, 1988). Los debates distribuida en Salomon, G. (comp) Cogniciones distribuidas. Amorrortu.
interpsicolgicos, al ser internalizados, se constituyen en el proceso Buenos Aires.
de reflexin de los nios, modificando las estructuras cognitivas y Diker, G. (2008) Cmo se establece qu es lo comn?. En Frigerio, G.,
adems la estructura psicosocial o de personalidad (Dubrovsky, Diker, G. (comps.) Educar: posiciones acerca de lo comn. Buenos Aires: Del
2000). Estante Editorial.
Dubrovsky, S. (2000) El valor de la teora socio- histrica de Vigotsky para
Sin embargo, existen sesgos del modelo mdico hegemnico en el la comprensin de los problemas de aprendizaje escolar. En Vigotsky. Su
discurso de la maestra, ya que seala que hay chicos que les cuesta, proyeccin en el pensamiento actual. Buenos Aires: Ediciones Novedades
pero siempre va a haber (Maestra, pg. 4), y que hay algunos chicos Educativas. Cap. 4
que tienen mayores dificultades (Maestra, pg. 5). Entonces alude a Elichiry, N. (1987): Importancia de la articulacin interdisciplinaria para el
trastornos cognitivos, fonoaudiolgicos, neurolgicos, madurativos o desarrollo de metodologas transdisciplinarias en: Elichiry, N. (Comp.) El nio
emocionales del nio y que la familia no acepta (Maestra, pg. 5). Por y la escuela. Buenos Aires: Nueva Visin
ltimo, tambin menciona la falta de apoyo de la familia al discurso Elichiry, N. (2004) Fracaso escolar: acerca de convertir problemas socio-
escolar (Maestra, pg. 9). educativos en psicopedaggicos en Elichiry, N. (comp.) Aprendizajes
escolares. Desarrollos en Psicologa Educacional. Buenos Aires. Manantial
Las contradicciones entre los discursos de los sujetos dan cuenta Elichiry, N. (2004) Fracaso escolar: acerca de convertir problemas socio-
de la tensin que existe entre diferentes enfoques tericos a la hora educativos en psicopedaggicos. En Elichiry, N. Aprendizajes escolares.
de analizar las prcticas escolares. En el discurso de la maestra, Desarrollos en Psicologa Educacional. Buenos Aires: Manantial
la tensin es ms notoria ya que su concepcin del aprendizaje es Entrevistas 1) a la directora y vicedirectora, 2) a la maestra de grado, 3) a la
innovadora en relacin con las formas de promover la mediacin psicopedagoga.
cultural, pero al definir las problemticas y las dificultades vuelve a Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. Mxico: Siglo XXI. Cap. 7
remitirse al modelo mdico hegemnico. Frigerio, G. (2004) La (no) inexorable desigualdad Revista Ciudadanos, abril
Guillain, A. (1990) La Psicologa de la Educacin: 1870-1913. Polticas
Conclusiones educativas y estrategias de intervencin en: European Journal of Psychology
of Education. Vol. V N1 69-79. (Traduccin: Flavia Terigi)
Las teoras contextualistas del aprendizaje proponen un nuevo Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Jean Piaget. Mxico: Siglo XXI. Cap. 3
enfoque para el anlisis de las prcticas escolares en el aula y Nakache, D. (2004) El aprendizaje en la perspectiva contextualista. En Elichiry,
hacen un gran aporte a la didctica, ya que permiten pensar nuevas N. (comp) Aprendizajes escolares. Bs As. Manantial.

219
Perrenoud, P. (1993): La construccin del xito y el fracaso escolar. Madrid:
Morata.
Pozo Municio, I. (1996) Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.
Programa de la Ctedra de Psicologa Educacional Primera Ctedra
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el
contexto social. Caps 2 y 3 Barcelona: Paidos.
Valdez; D. (2001) El psiclogo educacional: estrategias de intervencin en
contextos escolares. En Elichiry, N. (Comp) Dnde y cmo se aprende?
Temas de Psicologa Educacional. Buenos Aires: EUDEBA/ JVE
Valdez, D. (2000) Relaciones interpersonales y prcticas comunicacionales
en contexto escolar en Elichiry, N. (comp.) Aprendices y maestros. Buenos
Aires: Ed. Manantial.
Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico: Grijalbo.
Zimmerman, Mario (2000) Aprender a observar, observar para aprender en:
Chardon Ma. Cristina Perspectivas e interrogantes en Psicologa Educacional.
EUDEBA- JVE. Buenos Aires.
Zimmerman, M. (2001) Las teoras psicolgicas y el campo educativo: una
relacin en debate en: Elichiry N.(Comp) Dnde y cmo se aprende? Temas
de Psicologa Educacional. Buenos Aires: EUDEBA/ JVE
Zimmerman, M. y Bottinelli, M. Guas de trabajo de campo de la Ctedra.

220
ACERCA DE LA IMPLICACIN EN EL ACTO
DE INVESTIGACIN. INVESTIGACIN DE UNA
POLTICA PBLICA EN EL CAMPO DE LA
EDUCACIN SUPERIOR
Lorenzi, Gimena
Ciclo Bsico Comn - Universidad de Buenos Aires

Resumen This theme has been dealt with by researchers concerned with the
dropout-continuity of students, as part of public policies.
El acto de investigacin es una accin individual y tambin colectiva.
Se intenta dar cuenta de algunas cuestiones relacionadas con el The involvement is dealt with as the purpose is to show the difficulties
sujeto de la investigacin y su relacin con la verdad, el saber y la that, as a beginner researcher, are experienced in the field of
posibilidad de convertirse en investigador. human sciences and how it is necessary to work continuously on
the involvement relationship between the researcher and the object
Se enmarca dentro de la exploracin realizada en la tesis de of study. Following the ideals of a fairer and more inclusive society
maestra cuyo eje es indagar las polticas de contencin, sostn y governed by law, it has been necessary to work on the involvement
acompaamiento en el ingreso a la UBA, se presentarn algunas and the truth criterion, as part of the research path.
conclusiones y su relacin con un criterio de verdad provisorio.
Key Words
La tesis es que el ingreso irrestricto es condicin necesaria pero subject truth policy involvement
no suficiente para garantizar el acceso y la permanencia de los
estudiantes en el nivel superior. A modo de introduccin

Esta temtica ha sido trabajada por investigadores preocupados por El acto de investigacin es una accin individual y colectiva a la vez,
la desercin-permanencia de los estudiantes, como parte de polticas este artculo intenta dar cuenta de algunas cuestiones relacionadas
pblicas. con el sujeto de la investigacin y su relacin con la verdad, el saber y
la posibilidad de convertirse en investigador, desde la mirada de una
Se trabaja la implicacin porque lo que se intenta mostrar son las principiante en la prctica de investigacin en las ciencias sociales.
dificultades, como investigador principiante, que se presentan en
el campo de las ciencias humanas y cmo es necesario retrabajar En este artculo se trabajar la cuestin de la implicacin en el acto
constantemente la relacin de implicacin entre el investigador y su de investigar. No se tomar la implicacin especfica con el tema de
objeto de estudio. Bajo los ideales de una sociedad de derecho, ms investigacin de maestra ni doctoral, ni con la institucin, ni con
justa e inclusiva, fue necesario trabajar la implicacin y el criterio de la ideologa, ni con las normas implcitas de la misma. Sino simple
verdad, como parte del recorrido de indagacin. (y complejamente) la implicacin con el acto de investigar, con la
investigacin misma.
Palabras Clave
sujeto verdad poltica implicacin Dicho trabajo se enmarca dentro de la exploracin realizada como
parte de la tesis de maestra cuyo eje principal es indagar las polticas
Abastract de contencin, sostn y acompaamiento en el ingreso a la Universidad
de Buenos Aires, se presentarn algunas de las conclusiones a las
ABOUT THE INVOLVEMENT IN THE RESEARCH ACT. PUBLIC POLICY que se ha podido arribar a lo largo de la investigacin y su relacin
RESEARCH IN THE HIGHER EDUCATION AREA con un criterio de verdad provisorio.

The research act is an individual and collective action. It is aimed La tesis fundamental que se sostiene en dicho trabajo es que, si bien
at informing of some matters related to the subject of research and gran parte de la educacin superior argentina es sustentada con
its relation to the truth, knowledge and possibility of becoming a fondos pblicos y es de ingreso irrestricto, no se puede afirmar que
researcher. It should be framed within the investigation conducted for este sistema de ingreso y la gratuidad signifiquen, automticamente,
the Masters thesis, the crux of which was the inquiry into the policies igualdad de oportunidades para todos. El ingreso irrestricto es
of backing, support and assistance at the moment of entering the condicin necesaria pero no suficiente para garantizar el acceso y
University of Buenos Aires; conclusions will be drawn as well as their para permanencia de los estudiantes en el nivel superior. La hiptesis
relation to a provisional truth criterion. que se sostena en el estudio era que las polticas de contencin,

221
sostn y acompaamiento tenan una contribucin relativa positiva actor y el sistema institucional. La segmentaridad y la transversalidad
sobre la permanencia en la institucin. actan en el sentido de especificar y modificar las implicaciones de
cada uno de ellos, mientras que la ideologa procura uniformarlos.
Esta temtica ha sido trabajada por investigadores preocupados por la (1994:270).
desercin y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo
superior, indagando cuestiones sociales, psicolgicas individuales Como dice Loureau, toda investigacin es intervencin de la
y en algunos pocos casos modos institucionales que afectan la institucin de investigacin en los flujos o pantanos de la vida cotidiana
desercin y/o permanencia de los estudiantes en el sistema superior del investigador tanto, y a menudo antes que, la vida cotidiana de
de educacin, como parte de una poltica pblica. las poblaciones estudiadas. As el anlisis de implicacin intenta
ayudar a la toma de conciencia de dicha intervencin (1994: 140,
Lo que se intenta presentar en este artculo son las dificultades, como 141)
investigador principiante, que se presentan al trabajar en el campo de
las ciencias humanas y cmo es necesario retrabajar constantemente Para qu trabajar sobre la implicacin? Finalmente es para evitar
la relacin de implicacin entre el investigador y su objeto de estudio. que las propias consideraciones, los supuestos, los preconceptos,
etc. invisibilicen cuestiones o problemas que surgen de esa
Sobre la implicacin en el acto de investigar realidad que observamos o intentamos explicar. Una vez analizada
la implicacin es posible mantener cierta distancia prctica con el
Por qu trabajar la implicacin? Porque la investigacin nace como objeto de estudio, pero se mantiene el supuesto de que existe una
parte de una preocupacin personal al ocupar un cargo de gestin diferencia, una distancia posible entre el objeto y el sujeto de estudio.
dentro de la UBA, ms precisamente en el ciclo de inicio para todos los Sin embargo, no estamos tan seguros que tal diferencia exista en las
estudiantes que ingresan a nuestra universidad. Se hizo imperioso as investigaciones que tienen por objeto un campo social. A su vez, el
repensar la universidad, su funcin y tarea, repensar los sujetos que mundo acadmico, importa sus reglas y modelos de investigacin,
alojamos y los profesionales que formamos en el marco ideolgico por lo cual necesariamente existe en el campo intelectual de la
de sostener y construir una sociedad de derecho ms democrtica e investigacin un tipo de implicacin con la dimensin epistmica.
inclusiva, en tanto como se desarrollar ms adelante, los sectores
menos favorecidos no ingresan al nivel superior, y de hacerlo, tienen Al existir un modo de comunicar la investigacin, la implicacin all
grandes barreras de distinta ndole que llevan gradualmente a la parece ineludible, y no slo eso, sino socialmente aceptada dentro del
desercin del estudiante. campo acadmico.

El sistema educativo atraviesa una crisis importante desde las Ahora bien Por qu es ms fcil autorizarse citando otro autor?
reformas realizadas en la dcada de los 90 pero el acceso a la Y es all donde nos hemos encontrado releyendo los Escritos de
educacin sigue siendo un derecho constitucional en todos los niveles. Lacan, especialmente en la relacin entre el sujeto y el saber. Es
Garantizar el acceso a la educacin es responsabilidad primaria del paradigmtico que se nos olvide, que, quien hace ciencia, quien es
Estado y de los actores de la sociedad civil comprometidos con autor, es un sujeto, un:
los derechos humanos. Argentina ha optado, histricamente, por
garantizarla por medio de un sistema educativo pblico, gratuito y de sujeto que debe saber lo que hace, o por lo menos es lo que
acceso irrestricto en todos los niveles. se supone, no sabe lo que de hecho en los efectos de la ciencia
interesa ya a todo el mundo. Por lo menos tal parece en el universo
Por ello durante la investigacin, bajo los ideales de una sociedad contemporneo: donde todo el mundo se encuentra pues a su nivel
ms justa e inclusiva, fue necesario trabajar la implicacin y el criterio sobre este punto de ignorancia (Lacan: 1980: 773-4).
de verdad al que se intentaba llegar, como final de un recorrido de
indagacin. Slo hay ciencia posible en la posicin de ignorancia, slo hay verdad
hacindose cargo de la ignorancia. Este olvido del punto de partida:
Ante las preguntas, qu es investigar?, qu es conocer?, qu la ignorancia, tiene razn de ser en el inconsciente. Nos aporta un
es saber?, existe un criterio de verdad?, existe la posibilidad de saber que obviamente no implica ningn conocimiento. Y es en
objetividad?, se intenta dar cuenta de algunas posibles respuestas esta relacin del sujeto con el saber, que se nos aparece el Otro (A),
trabajadas en el marco de un seminario de doctorado. Respuestas, como enunciado de autoridad, pero por medio de trabajo analtico,
que desde el inicio, no son ms que provisorias y, desde Jacques sabemos, que no hay Otro del Otro. Si entonces no hay una Ley nica,
Lacan, subjetivas. no hay Una verdad a alcanzar, pero necesariamente la sostenemos,
es el trabajo con la implicacin, y la propia posicin subjetiva frente
Se trabajan, fundamentalmente, tres conceptos: autoridad, poder a esa autoridad inexistente, pero existente al fin, que nos posibilita
autorizarse, ser autor. Y, a partir de all, de la relacin entre saber autorizarnos, y en ese autorizarnos, la posibilidad de ser autor, ya no
y verdad, desde la mirada subjetiva del psicoanlisis, sin dejar de de La verdad, sino de una verdad, una verdad posible la del Yo, sujeto
tener en cuenta la relacin entre saber y poder planteada por Michel que hablo, en tanto no tenemos que responder a ninguna verdad
Foucault. ltima.

Siempre es ms fcil comenzar siendo autorizados por otro, por ello Lacan nos dice de nuestra posicin de sujeto somos siempre
comenzaremos dando cuenta de qu es la implicacin para Ren responsables (1980: 837), entonces por qu repetir insistentemente
Lourea. As la implicacin es: en el olvido, en afirmar negar (y ya sabemos qu implica la afirmacin
negacin en el concepto de inconsciente del psicoanlisis) que
el conjunto de las relaciones, conscientes o no, que existen entre el hay una ciencia posible, que hay un sujeto de ciencia, que hay un

222
objeto de estudio, que el sujeto est atado a un ser. All el trabajo a los tutores hasta los mismos estudiantes, de modo tal, que una
con la implicacin, con la castracin, con la falta. Falta que intenta actividad, ms all de ser un espacio ldico, o de informacin, sea
suturar la ciencia, y el sujeto mismo, por ello nuevamente caer en un espacio de alojamiento de los estudiantes. Para que las polticas
el repetido olvido de la existencia de La verdad. Caer en el olvido de tengan como objetivo mximo evitar la desercin y ser promotoras
que el sujeto est separado del saber. La ciencia llena esa falta por de retencin, se debe trabajar a las actividades como espacios de
medio de la lgica, y en esa lgica, acadmica, se constituye el modo inclusin. Sera necesario que en cada una de las actividades se
de comunicacin de la ciencia que nuevamente sutura la falta en el trabaje sobre el sentido de pertenencia a la institucin, el armado
sujeto. de grupo de pares como pilar de sostn de permanencia en la
universidad, es decir un grupo con cdigos propios, un nuevo sentido
Si el sujeto del psicoanlisis no es diferente al sujeto de la ciencia, de qu significa tener buen rendimiento.
entonces es necesario revisar la implicacin, la posicin subjetiva
frente a la castracin, frente a la falta. A su vez sera necesario trabajar para elevar la capacidad de
tolerancia a la frustracin, en tanto, queda asociado al buen
Si no hay Otro del Otro, no hay Ley que nos autorice, ms que en rendimiento el permanecer (a quienes les va bien en las primeras
la propia ignorancia del saber. Volver a slo s que no s nada. materias, terminan, a quienes les va mal, abandonan).
Necesariamente al revisar esta posicin nos lleva a trabajar la
contradiccin entre suponer una verdad (como punto de soberbia, Tambin trabajar la socializacin de los problemas, es decir su des-
de suturacin), y la investigacin, como punto de ignorancia. No hay individualizacin. Los estudiantes, en muchos casos, creen que lo
investigacin posible si no es partiendo de la ignorancia, de la falta, que les sucede es una cuestin individual, y se hacen responsables
para en todo caso slo llegar a una verdad provisoria, endeble, nunca de manera individual, generando sentimientos de culpa y frustracin
completa, pero si, en todo caso como palabra autorizada para ser propia. Si se trabajasen los casos por medio de grupos de tareas y
autor de la propia posicin. como problemas sociales o grupales podra ser posible abordar esas
sensaciones desde otro punto de vista. Sera necesario redefinir y
Volvemos, si de nuestra posicin de sujeto somos siempre discriminar la responsabilidad individual, de un problema social,
responsables, cmo hacer ciencia, cmo investigar, en tanto acto, por ejemplo la diferencia entre la formacin en el nivel medio,
bajo el supuesto propio de que existe una verdad posible, cmo que algunos creen deteriorada, respecto de lo demandado por la
trabajar la cuestin de la verdad provisoria en las ciencias humanas, universidad. Muchas veces se manejan datos o premisas con poco
cmo trabajar la posicin subjetiva desde la cual se investiga basamento cientfico. Es necesario realizar estudios cualitativos para
cientficamente. Eso slo es posible re-trabajando la posicin ante dar cuenta si existe, para los estudiantes, un drstico cambio entre
la castracin, la angustia que ello genera, re-trabajando la posibilidad el nivel medio y la universidad, que dicha falta de adaptacin genera
del saber del otro, (no del Otro - A). vulnerabilidad y ello hace a la baja tolerancia a la frustracin y por lo
tanto al abandono de los estudios superiores.
Existe una verdad, en la falta, hay un sujeto que enuncia una verdad,
sabiendo que no es ms que un saber que se ignora. El trabajo con la Se concibe necesario que toda la institucin se comprometa en
pulsin epistemolgica es posible, en tanto sea posible, en nosotros fomentar que los estudiantes participen de todas las actividades a
sortear la negacin de sujeto objetivo. pesar de su carga horaria, ya que esto funciona como un espacio de
sostn y acompaamiento mejorando las condiciones de ingreso en
Algunas posibles conclusiones de la investigacin realizada la universidad.

El proceso ms complejo sobre el final de la investigacin, fue poder Pensar en una poltica de retencin a largo plazo y con compromiso
aceptar que la tesis era correcta, pero la hiptesis no se corroboraba, de toda la institucin, sera trabajar desde el primer momento en
que la poltica pblica de ingreso irrestricto en la universidad que una persona se acerca a la universidad, y que puede convertirse
pblica es condicin necesaria pero no suficiente para garantizar el en un futuro ingresante, hasta que se va de la institucin. Ante la
acceso y para permanencia de los estudiantes en el nivel superior. masividad del CBC esto parece una utopa, sin embargo es slo un
Si recordamos la hiptesis que se sostena en el estudio era que cambio institucional profundo. Dicho cambio es posible de manera
las polticas de contencin, sostn y acompaamiento tenan una paulatina, pero se insiste con que es absolutamente necesaria la
contribucin relativa positiva sobre la permanencia en la institucin. decisin poltica e institucional para que se instale como tal.

Aceptar que la hiptesis no se corroboraba fue el proceso interno Por todo esto es que se ha mantenido, a lo largo de la investigacin, la
ms complejo de la investigacin. Sin embargo fue posible arribar tesis de que la educacin superior en la UBA es de ingreso irrestricto,
a algunas conclusiones provisorias, cargadas de implicacin e pero no es de acceso irrestricto. Todos pueden ingresar, pero no todos
ideologa. pueden acceder y permanecer en la institucin.

Se realizaron as una serie de recomendaciones posibles para Algunos comentarios para cerrar
el mejoramiento de las polticas estudiadas para revisar si dichas
polticas pueden funcionar como polticas de retencin de estudiantes Ya se ha dicho que la educacin argentina es un derecho constitucional,
teniendo en cuenta que no han sido creadas para tal objetivo, excepto y podra pensarse que dicho derecho se garantiza por medio del
en muy pocos casos. ingreso irrestricto, pero ello no garantiza un acceso irrestricto con
igualdad de oportunidades.
Para ello se recomend que era necesario compartir y explicitar este
objetivo a quienes participen de estas polticas, desde los docentes Dicha poltica de ingreso irrestricto, y de gratuidad no garantizan por

223
s mismas que las personas que lo deseen accedan a una educacin all de que su ingreso sea o no irrestricto. Qu hace la universidad
superior, y no slo accedan sino que la misma sea de calidad, y de para que el acceso sea equitativo? Es la universidad quien debe
acceder que permanezcan y concluyan los estudios superiores. ocuparse de estos temas? Ante estas preguntas no se puede ms que
insistir en que es necesario que la universidad se piense a s misma,
Al ser sustentada, bsicamente por fondos pblicos, la pregunta que redefina sus objetivos y su compromiso institucional con la sociedad
insiste es quines se benefician con esta gratuidad, la seleccin por en su conjunto.
fracaso es uno de los modos ms antidemocrticos que se visualiza
en la poltica de ingreso irrestricto. Esta seleccin no slo tiene costos Bibliografia
econmicos para la sociedad en su conjunto (financindose de modo
regresivo), sino un costo social muy alto. Y no slo eso, sino que el Altbach, P.; Mcgill Peterson, P. (Editores). (2000). Educacin superior en el
costo subjetivo y personal es casi imposible de cuantificar. siglo XXI. Desafo global y respuesta nacional. Buenos Aires: Editoral Biblos.
Barsky, O.; Sigal, V. & Dvila, M. (Coords.). (2004). Los desafos de la
Hoy en da, no es posible afirmar que la poltica de ingreso irrestricto, universidad argentina. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
hace de algn modo a la igualdad de oportunidades, ni siquiera a la Bourdieu, P. & Passeron, J. (1971). La reproduccin. Elementos para una
equidad ni la democratizacin de la educacin. Financiar la oferta teora del sistema de enseanza. Mxico: Fontamara.
no es ms que insistir con un mecanismo de seleccin implcita que Brunner J. J. (1993). Educacin superior en Amrica latina durante la
hace a una redistribucin inequitativa. dcada de los ochenta: la economa poltica de los sistemas. Buenos Aires:
Documento CEDES Serie Educacin Superior /2.
La educacin superior argentina parece tener un efecto redistributivo Foucault, M. (1987). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisin. Mxico: Siglo
progresivo desde los ricos y regresivo desde los pobres, hacia la clase Veintiuno Editores.
media y media alta, los ms pobres siguen teniendo ms barreras y Krotsch, P. (2009). Educacin superior y reformas comparadas. Bernal:
dificultades para acceder a la educacin superior. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Lacan, J. (1980). Subversin del sujeto y dialctica del deseo en el inconsciente
Si la educacin sigue siendo un mecanismo de progreso cultural y freudiano y La ciencia y la verdad. En LACAN, J. Escritos. Mxico: Siglo XXI.
econmico para toda la sociedad y sus habitantes, el financiamiento Lourau, R. (1994). Anlisis Institucional. Buenos Aires: Amorrortu.
por parte del Estado es incuestionable, ya que de este modo se Mollis, M. (. (2003). Las Universidades en Amrica Latina: Reformadas o
beneficia a la comunidad y contribuye a lograr una sociedad ms alteradas? La cosmtica del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO.
igualitaria. Por ello la creacin de un sistema de becas o crditos ------------- (2001). La universidad argentina en trnsito. Ensayo para
a nivel nacional, sera una poltica social adecuada para contribuir jvenes y no tan jvenes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.
de manera directa, subvencionar la demanda y arribar a un sistema ------------- (Julio, 2008). Las reformas de la educacin superior en
educativo ms equitativo de inclusin real para todas las personas Argentina para el nuevo milenio. Avaliao, Campinas; Sorocaba, SP. Vol. 13,
que as lo decidiesen, as como un sistema de soporte institucional Nro. 2: 509-532.
que lo sostenga. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro.
Paris: Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Sigue siendo necesario repensar a la universidad como formadora Cultura UNESCO.
de capital humano y cultural, la educacin como derecho ciudadano Tinto, V. (1975). Dopout from higher education: A theoretical synthesis of
de inclusin, las polticas educativas de inclusin en los contextos recent research. Review of Educational Research. 45: 89-125.
actuales de diversidad, sustentando la igualdad de oportunidades ------------- (1987). El abandono de los estudios superiores: una nueva
(real) durante toda la trayectoria de los estudiantes, reconocer a perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. Mxico: Universidad
los estudiantes como los verdaderos sujetos protagonistas del Nacional Autnoma de Mxico, Asociacin Nacional de Universidades e
proceso de enseanza aprendizaje, hacer, cuestionar, y repensar una Instituciones de Educacin Superior.
educacin democratizadora. Pensar no slo en abstracto, o en teora, ------------- (1989). Definir la desercin: una cuestin de perspectiva. Revista
sino con sujetos reales, con problemticas diversas. de Educacin Superior. Nro. 71, ANUIES, Mxico, Recuperado el 10 de julio de
2010, en lnea: www.uady.mx/sitios/anuiesur/documentos/tutorias
Este tipo de estudios, aporta un basamento cientfico sobre la ------------- (1993). Leaving College: Rethinking the Causes and Cures of
inequidad del acceso irrestricto, ms all de las polticas voluntaristas Student Attrition (2nd.ed.) Chicago: University of Chicago Press. 1 ed. 1987.
de retencin. Si ms arriba se mencion la necesariedad de un ------------- (2003). Promoting student retenticon through classroom
compromiso institucional para la retencin, a nivel de las polticas de practice. International Conference Enhancing Student Retention: Using
Estado es vital tambin redefinirlas, sin por ello afectar la autonoma International Policy and Practice. Amsterdam.
universitaria.

Las preguntas, segn mi opinin, deberan guiar tal poltica de Estado


son: Quines financian y quines se benefician con la educacin
superior gratuita? Cul es el rol de las desigualdades en Educacin
Bsica y Media? Es posible revertir estas desigualdades en un
perodo breve, por medio de un reforzamiento acadmico?

El ingreso irrestricto, como una democratizacin de la educacin no


es ms que una falacia, a la educacin superior no accede cualquiera.
Cada sujeto es diferente y con una experiencia de vida educativa
diferente que marca su acceso o no a la educacin superior, ms

224
LA PERCEPCIN DE LOS EDUCADORES SOBRE
LAS PROBLEMTICAS ACTUALES DE LOS NIOS.
APROXIMACIONES A UN ESTUDIO SOBRE LA
CONTENCIN EMOCIONAL
Luzzi, Ana Mara - Canelo, Elisa Irene - Prado, Mara Beln - Simari, Cecilia Carla - Slapak, Sara
Facultad De Psicologia, Uba

Resumen A self-administered questionnaire was designed containing: a) closed


questions: to investigate the perception of educators regarding
El proyecto 20020100100492 tiene como objetivo el different areas of life for children in treatment, b) open questions
perfeccionamiento de una metodologa para la determinacin de about issues of concern for a specific child, and the emotional
eficacia teraputica de grupos de psicoterapia psicoanaltica de holding concept used by educators for children in general. From the
nios y de orientacin de sus adultos responsables. El proyecto se application to a pilot sample of one hundred cases of educators who
completa con un estudio que analiza las problemticas de los nios have led children to treatment, we present the results to the question
en tratamiento desde la perspectiva de sus educadores, pues stos that asks about issues that concern the educator about a child who
desempean un papel privilegiado en la deteccin de dificultades y receives psychotherapy.
conflictos.
This analysis allows an approach to the gaze of educators on current
Se dise un cuestionario autoadministrable que contiene: a) issues of children, and enables us to rethink the development of
preguntas cerradas: indagan la percepcin de los educadores strategies for cooperation between healthcare professionals and
respecto de distintas reas de la vida del nio en tratamiento; b) service personnel of educational institutions.
preguntas abiertas: sobre los aspectos que preocupan de ese nio, y
el concepto de contencin emocional que utilizan los educadores, Key Words
referido a los nios en general. De la aplicacin a una muestra piloto Emotional holding children educator
de cien casos de educadores que han derivado nios a tratamiento,
se presentan los resultados sobre la pregunta que indaga acerca de Introduccin
los aspectos que le preocupan al educador respecto del nio que
recibe psicoterapia. El presente trabajo se propone dar cuenta de aquellos aspectos que
preocupan a los educadores respecto de las problemticas actuales
Este anlisis permite un acercamiento a la mirada de los educadores de los nios y nias que son derivados a psicoterapia. Su estudio
sobre las problemticas actuales de los nios, y permite repensar el permite el diseo de estrategias de cooperacin interinstitucional. Se
desarrollo de estrategias de cooperacin entre profesionales de un encuentra enmarcado en las actividades de un Servicio de Psicologa
servicio asistencial y personal de instituciones educativas. Clnica de Nios (en adelante SPCN) con sede en las Regionales Sur y
Norte de la Universidad de Buenos Aires, localizadas en el Conurbano
Palabras Clave Bonaerense, y que depende de la Segunda Ctedra de Psicoanlisis:
Contencin emocional nios educadores Escuela Inglesa de la Facultad de Psicologa, UBA.

Abstract El eje de inters de esta presentacin es el constructo: contencin


emocional cuya indagacin se efecta mediante el estudio de las
THE EDUCATORS PERCEPTION ABOUT CHILDREN CURRENT percepciones que los educadores tienen acerca de los nios bajo
PROBLEMS. APPROACHES TO A STUDY ABOUT THE EMOTIONAL anlisis. Se entiende por contencin emocional la capacidad de los
HOLDING adultos responsables para facilitar y propiciar el desarrollo emocional
de los nios, tolerando la expresin de sus afectos y angustia, sin
The main objective of the 20020100100492 project is to leverage que se desvirte la funcin especfica del adulto a cargo del nio, el
the development of a methodology to determine the therapeutic proceso de enseanza y aprendizaje en el caso de los educadores
efficacy of psychoanalytic psychotherapy groups for children and the (Slapak, 1998).
adults responsible for their orientation. The project also includes a
study that analyzes the problems of children in treatment from their El trmino educadores abarca a la totalidad de los actores que
educators perspective, as they play a privileged role in the detection pueden vincularse con el nio dentro del mbito escolar, es decir,
of difficulties and conflicts. maestros, personal de gabinete, equipo tcnico y directivos. Todos
ellos son actores privilegiados para la deteccin de dificultades,

225
conflictos y sintomatologa de los nios a su cargo y efectan Hogar, Sanciones, Situaciones de violencia fuera del mbito escolar,
derivaciones a tratamiento psicolgico de modo cada vez ms Salud fsica, Salud mental, Referencias al SPCN, Derivacin,
frecuente y a edades ms tempranas. Ausentismo, Abandono escolar, Alimentacin, Accidentes, Muerte,
Situacin socio-econmica de la familia, Problemas relacionados con
Se consider como objetivo principal del estudio recuperar y la conducta del nio, Problemas relacionados con el aprendizaje del
sistematizar verbalizaciones y acciones de los educadores en las nio, Referencias a la vida familiar del nio, Relacin familia- escuela,
condiciones, espacios y momentos en los que se desarrollan. La Relacin del nio con pares, Relacin con educadores, Relacin del
propuesta fue construir informacin sobre los aspectos del vnculo educador con el nio.
nio-adulto en el mbito escolar, de acuerdo con la hiptesis de
que es un factor que incide fuertemente en el aprendizaje y en el Los cdigos de esta familia recuperan las temticas ms frecuentes
desarrollo emocional de los nios (Luzzi, 2010), y con tal propsito, que motivan la derivacin del nio al SPCN.
en el marco de un estudio exploratorio, se desarroll un cuestionario
auto-administrable dirigido a los educadores. Resultados

Este cuestionario les llega por intermedio del adulto responsable que De un total de 100 casos, los educadores responden respecto de 67
concurre a la entrevista de admisin al SPCN, y es remitido a ste varones y 28 mujeres, quedando los 5 casos restantes sin consignar.
una vez completado por el educador, tambin por la misma va. Slo 75 educadores responden la pregunta que indaga sobre los
aspectos que le preocupan del nio, y en algunos casos tampoco
El instrumento consta de a) tems cerrados que indagan la percepcin completan los datos vinculados al nio, como por ejemplo sexo o
que los educadores tienen respecto de distintas reas de la vida del edad. La falta de respuesta resulta relevante por dos razones: 1)
nio derivado a tratamiento, b) preguntas abiertas sobre los aspectos la mayor parte de los cuestionarios fueron completados por los
que preocupan al educador respecto del nio y c) sus conceptos maestros, quienes son los que pasan ms tiempo con los nios,
respecto de lo que se denomina contencin emocional, referida a en comparacin con el personal directivo o del equipo tcnico; 2)
los nios en general. al tratarse de nios que son derivados por la institucin educativa
a tratamiento psicolgico, resulta sorprendente que desde la
Se confeccion una muestra piloto de cien casos, se realiz un anlisis perspectiva del maestro no se pueda dar cuenta de aquellos aspectos
cuantitativo de las respuestas cerradas y un anlisis cuali-cuantitativo que motivaran la derivacin. En los casos de ausencia de respuesta
de las preguntas abiertas. Se presentan a continuacin slo los se pone en cuestin no la capacidad de registro por parte del docente
resultados sobre la pregunta que indaga acerca de los aspectos que respecto de las problemticas de los nios, sino su disposicin para
le preocupan al educador respecto del nio derivado a psicoterapia. hacerlo, lo que seguramente obedece a diversas razones.
Se prioriz el anlisis de las respuestas a esta pregunta con la
hiptesis de que permitira conocer cules son las problemticas De los veintids cdigos que componen la familia Contenido
actuales de los nios desde la perspectiva de los educadores, como Respuesta Tema, los que aparecen con mayor frecuencia en las
as tambin pensar estrategias de intervencin interinstitucional que respuestas son los relacionados con problemas de aprendizaje (59
enriquezcan el trabajo de los actores involucrados en cada espacio casos) y de conducta (44 casos), la relacin del nio con pares (43
y disciplina. casos) y en menor medida se mencionan las dificultades para respetar
lmites o pautas de convivencia (cdigo sanciones 24 casos), relacin
Metodologa del nio con educadores (23 casos) y slo en 17 cuestionarios se
hacen referencias a la vida familiar del nio.
Los cuestionarios pertenecen a educadores de nios entre 3 y 12
aos, franja etaria que recibe asistencia psicoteraputica en el SPCN Los educadores observan en los nios dificultades para concentrarse
y las preguntas abiertas fueron codificadas a los fines del anlisis. y dispersin, lo que incide segn ellos casi directamente en la
resolucin exitosa de las tareas escolares. Resulta necesario aclarar
Para ello se establecieron cdigos especficos y tambin se tomaron que desde el equipo de investigacin no se establece an una
algunas familias de cdigos que forman parte de un Manual de diferencia terica entre ambos trminos, por lo que a los fines de
Cdigos construido por el equipo de investigacin para determinar este trabajo sern considerados como problemas de atencin y
eficacia teraputica. El anlisis cualitativo y cuantitativo es asistido codificados como problemas relacionados con el aprendizaje del
por el software Atlas. ti (versin 6.2.27), herramienta que agiliza el nio.
anlisis e interpretacin del material. El programa permite fraccionar
cada registro en segmentos a los que se asignan uno o ms De acuerdo con las respuestas, las mayores dificultades en el
cdigos, que se corresponden con conceptos del marco terico de aprendizaje de los nios aparecen al iniciar la escolaridad primaria
la investigacin. (6 aos), siendo los problemas de atencin un factor importante
presente en ms de la mitad de los casos derivados.
El presente trabajo se focaliza en el anlisis de las respuestas de los
educadores a una pregunta que indaga acerca de los aspectos que En cuanto a los problemas de conducta, los educadores describen
preocupan al educador respecto del nio derivado para su atencin que suelen incidir en la relacin con los pares, y que se caracterizan
psicolgica. por vnculos agresivos que llevan a la exclusin o rechazo por parte de
ellos. En menor proporcin suelen estar asociados con dificultades
A partir de la lectura de las respuestas brindadas por los educadores, para respetar las normas ulicas y a las autoridades. La relacin del
se cre una familia de cdigos denominada Contenido Respuesta nio con los educadores es descripta en la mayora de las respuestas
Tema, conformada por los siguientes cdigos: Aprendizaje, Escuela, analizadas, como desafo a la autoridad y en un nmero menor de

226
casos es caracterizada como vnculo dependiente hacia ellos para la o entorpecer el desarrollo emocional de los nios y, por ende, acentuar
realizacin de las tareas propuestas. o mitigar su patologa

Los nios sobre los que se han realizado los registros tienen entre 3 Las docentes registran que los nios asistidos en el SPCN presentan
y 12 aos. Las edades con mayor frecuencia son: 6 aos (18 casos) con mayor frecuencia problemas de aprendizaje y problemas de
y 8 aos (17 casos). De los primeros, la mitad presentan problemas conducta, siendo la edad de prevalencia los seis aos. Este factor
de aprendizaje y la otra mitad problemas de conducta. En el caso de coincide con el ingreso a la escolaridad primaria donde habitualmente
los nios de 8 aos, 6 tienen problemas de aprendizaje y 5 problemas los nios repiten en el vnculo con el docente formas de relacionarse
de conducta, mientras que en los casos restantes no hay informacin con su grupo primario de apoyo. El contenido de las respuestas pone
consignada por los educadores. De los datos obtenidos se desprende de manifiesto el predominio de una modalidad vincular de reaccin
que es en la edad de inicio de la escolaridad donde se registran con frente a las problemticas que aquejan al nio y los hechos violentos
mayor frecuencia problemas de aprendizaje y de conducta, momento que en consecuencia suelen gestarse, en lugar de una concepcin
evolutivo que coincide con la mayor cantidad de derivaciones a multicausal y un abordaje multidisciplinar.
tratamiento psicoteraputico. Es por ello que surge el interrogante
sobre la manera en que opera la capacidad de contencin emocional Dado que la poblacin asistida se encuentra en situacin de
de los educadores. Esta instancia de transicin desde el nivel inicial vulnerabilidad psicosocial y presenta caractersticas de marginacin
a la escolaridad primaria, implica cambios emocionales significativos social, resulta notable que en las respuestas de los educadores
para el nio, quien debe adaptarse a nuevas consignas de trabajo, se registren pocas referencias sobre las situaciones personales o
a una modalidad de interaccin grupal diferente y a un vnculo con familiares que atraviesan a los nios a su cargo. Dicho contexto no
el docente ms formal en cuanto a las prcticas educativas. Estos solo afecta el desempeo acadmico y las relaciones vinculares de
cambios podran influir en el desempeo acadmico y social de los los nios, sino tambin demanda nuevas funciones sociales por parte
nios, quienes necesitaran en consecuencia un tiempo mayor de de los docentes a su cargo, que exceden su formacin profesional
adaptacin a esta nueva instancia. Es en este momento donde la (Luzzi, 2010).
capacidad de contencin emocional de los educadores desempea
un rol fundamental; se espera que puedan permitir la emergencia de Conclusin
situaciones conflictivas para los nios y desarrollar estrategias para
su abordaje, sin recurrir a la derivacin a psicoterapia como nica En el marco de un estudio exploratorio se analizan las respuestas de
opcin posible. los educadores que componen una muestra piloto de cien casos. Las
conclusiones obtenidas no son generalizables, pero constituyen una
Las preocupaciones ms recurrentes de los docentes, en todas las aproximacin sistemtica a la mirada de los educadores respecto de
edades, pareceran ser aquellas que se vinculan casi estrictamente las problemticas actuales de los nios derivados al SPCN. Asimismo,
con las situaciones experimentadas dentro del aula y que afectan el ofrecen insumos para la creacin de estrategias de intervencin que
desempeo acadmico o social del nio dentro de la institucin. En favorezcan el trabajo conjunto con la institucin educativa.
la mayora de las respuestas analizadas los educadores describen
conductas o situaciones cotidianas vividas con los nios y que Adems de la derivacin clnica, resulta necesario implementar
dificultan su tarea. Sin embargo, stas parecen no ser pensadas nuevas modalidades de intervencin que propicien la manifestacin
como expresin de problemticas de ndole emocional o familiar. de afectos y angustias de los nios, sin que esto altere la funcin
especfica de los educadores. Se propone continuar con las
Son pocas las respuestas que contemplan las condiciones del contexto entrevistas inter-institucionales e intervenir bajo la modalidad de
familiar del nio en vinculacin con las problemticas intra-alicas talleres, asesoramiento y capacitacin para contribuir en el abordaje
observadas por el educador (17 casos). Esta consideracin sobre de las complejas situaciones de los nios en el contexto escolar y, al
la subjetividad del nio dara cuenta de la capacidad de contencin mismo tiempo, beneficiar la labor de los actores involucrados en cada
emocional de los educadores, en tanto implicara una mirada sobre espacio y disciplina.
las problemticas del nio desde una perspectiva multicausal, lo
que permitira el desarrollo de estrategias de intervencin familia- Bibliografa
escuela, y facilitara un mejor desempeo del nio.
Luzzi, A.; Padawer, M.; Simari, C.; Prado, B.; Evangelista, G.; Ducos, M.;
Discusin Freidin, F.; Slapak, S. (2010a) La construccin de estrategias en el trabajo
interinstitucional con poblacin infantil. En V. Baril, A. Lapalma y M. Molina
De acuerdo con estudios previos realizados desde la perspectiva (comp) Psicologa y Sociedad, 69-72, 1 ed. Buenos Aires: Asoc. de Psiclogos
epidemiolgica a partir de 1998 en el SPCN, la escuela desempea de Buenos Aires, APBA, 2010.
una funcin relevante en la deteccin de sintomatologas individuales Luzzi, A.; Padawer, M.; Simari, C; Prado, B.; Lopardo, C.; Ducos, M.;
y familiares. Es por ello que se considera fundamental para el Evangelista, G.; Freidin, F.; Slapak, S. (2010b) Contexto escolar: la importancia
abordaje de las problemticas psicolgicas y psicosociales de de la contencin emocional en el rol docente. III Congreso Regional de la
los nios, mantener entrevistas sistemticas con el personal de Sociedad Interamericana de Psicologa. Hacia una Psicologa integradora y
las instituciones educativas a las que asisten, lo que permite el comprometida con el ser humano, Paraguay, 2010.
intercambio de las miradas de los distintos actores intervinientes y Slapak, S.; Cervone, N.; Luzzi, A. (1998) Contencin institucional en nios con
al mismo tiempo enriquece el trabajo de cada uno en su disciplina. conductas violentas. Anuario de Investigaciones; N VI; pp 440-450. Facultad
Conocer sus preocupaciones respecto de las problemticas actuales de Psicologa, U.B.A.
de los nios permite una aproximacin a la capacidad de contencin
emocional de los educadores. Se considera que sta puede favorecer

227
LA FORMACIN DOCENTE COMO CONSTRUCCIN
NEGOCIADA DE UN PERSONAJE Y DE UNA
ESCENOGRAFIA
Manrique, Mara Soledad - Sanchez Troussel, Lorena - Benitez, Maria Elena
UBA - CONICET

Resumen is carried out and the movements that this construction suffers in
the encounter and confrontation with other possible definitions is
En el presente trabajo el anlisis de la participacin de una docente described.
en un dispositivo de formacin complejo nos permitir mostrar
algunas de las caractersticas que puede asumir la formacin. El Key Words
dispositivo tena por objetivo favorecer el desarrollo de conocimientos teacher training interview character
y habilidades que permitieran a los docentes construir una serie de
estrategias para andamiar el desarrollo de la narrativa infantil en Introduccin
las actividades de relato de experiencias personales y de lectura
de cuentos. Cont con una instancia grupal y una individual. La En una escuela que atiende a nios en riesgo por pobreza se
instancia individual constituye una entrevista en la cual la formadora realiz un dispositivo de formacin que tuvo un doble objetivo de
y la docente analizan la actividad realizada por la docente, que haba investigacin accin: por una parte se trat de indagar acerca de los
sido videofilmada y luego transcripta en detalle por la formadora. Se procesos de formacin en los docentes, y desde el punto de vista de
hipotetiza que en esta entrevista cada una de las partes construye la intervencin favorecer el desarrollo de conocimientos y habilidades
para el otro y para s un personaje y una escenografa en el que permitieran a las docentes participantes construir una serie de
discurso, construccin que es luego negociada. A partir del anlisis estrategias, entendidas como herramientas de intervencin, para
cualitativo de la entrevista se describe el modo en que se lleva a andamiar el desarrollo lingstico y cognitivo infantil en actividades
cabo la construccin de este personaje y de esta escenografa y vinculadas al desarrollo de la narrativa, particularmente los relatos de
los movimientos que esta construccin sufre en el encuentro y experiencias personales en la ronda y la lectura de cuentos.
confrontacin con otras definiciones posibles.
La base terica del dispositivo es la conceptualizacin de la formacin
Palabras Clave como un proceso que favorece el desarrollo de una persona a
formacin docente entrevista personaje travs de la mediacin de otros (Ferry, 1997). Una experiencia es
considerada formativa cuando brinda las condiciones para que los
Abstract participantes movilicen sus capacidades reflexivas (Barbier, 1999)
que les permiten hacer conscientes, explicitar y revisar las teoras
TEACHER EDUCATION AS A NEGOTIATED CONSTRUCTION OF y representaciones implcitas sobre las que se fundamentan sus
CHARACTER AND SCENOGRAPHY prcticas (Pozo, 2003; Karmilooff-Smith, 1992), e internalizar nuevos
procesos que se llevan a cabo en forma conjunta, en el paso del
In the present work the analysis of the involvement of a teacher in a nivel interpersonal al intrapersonal (Vygotsky, 1978). La reflexin
complex training device will allow us to show some of the features es concebida como una comprensin situacional que involucra
of teacher education. The device was intended to promote the la bsqueda de los presupuestos, valoraciones y creencias que
development of knowledge and skills that would enable teachers to subyacen a las acciones y las orientan en cada escenario concreto
build a series of strategies to scaffold the development of childrens (Zeichner, 1994). Involucra la reconstruccin de las situaciones
narrative in activities such as retelling of personal experiences and donde se produce la accin atendiendo a caractersticas previamente
book- reading. The device had a group and an individual instance. The ignoradas, la reconstruccin del sujeto mismo mediante la toma de
individual instance consisted of an interview in which the teacher and conciencia de su actuar y la reconstruccin de los supuestos acerca
the teacher trainer analyzed the activity carried out by the teacher, de la enseanza aceptados como vlidos. El dispositivo en s mismo
which had been videofilmed and then transcribed in detail by the es considerado como un mediador de la formacin, organizador,
trainer. analizador, revelador de significados y provocador de cambios (Souto,
1999).
It has been hypothesized that in this interview each of the parts
build for the other and for themselves a character and scenery in the En este marco, el dispositivo diseado se desarroll en dos instancias
speech and that this construction is then negotiated. de trabajo: una grupal y una individual. En la presente ponencia se
aborda el anlisis de la instancia individual del dispositivo de formacin.
On the basis of the qualitative analysis of the interview the way in Esta instancia consisti en 4 entrevistas en las que la formadora y
which the construction of this character and of the scenography cada una de las docentes participantes analizaron las actividades de

228
relato de experiencias personales y de lectura de cuentos realizadas vista de la maestra.
por ellas, previamente videofilmadas y transcriptas en detalle por la c- la estabilidad de los rasgos de este personaje a lo largo del tiempo.
formadora. El anlisis de la participacin de una de las docentes en
esta instancia del dispositivo pretende dar cuenta de algunos de los Resultados
procesos que el dispositivo favorece.
El anlisis de las entrevistas como dispositivo de formacin dentro
La relevancia de este tema radica en la necesidad de comprender los de un dispositivo ms amplio, permiti mostrar el modo en que se
procesos concretos que, dentro de los dispositivos focalizados en el lleva a cabo en el intercambio entre la maestra y la formadora, la
anlisis y la reflexin, dan lugar a la transformacin que la formacin construccin de un personaje y de un escenario por ambas partes
persigue. y los movimientos que esta construccin sufre en el encuentro y
confrontacin entre las diferentes definiciones.
La entrevista como dispositivo
La instancia individual del dispositivo que aqu se analiza tom la Se observ que los personajes y escenarios creados por la maestra
forma de una entrevista. Consideramos a la entrevista como una (M) y la formadora (F) a veces coinciden.
actividad discursiva compleja que teje redes de intersubjetividad M- Pedro yo estaba en el banco, y se sent en el bancole digo,
(Arfuch, 2010). Participa de un fenmeno que Bahtin (1982) no, hay q sentarse abajono, y note tens que sentar abajo porque
denominara como dialogismo, que tiene que ver con la pluralidad yo quiero poner el cartel ac para apoyar no!, bueno le dije le
de voces que hablan y a las que se responde en cada enunciado. De puse el cartel ac delante y no vas a saber qu es lo que dicey
acuerdo a este concepto cada enunciado interacta con otro que se sent (risa) claro, la madre lo reta pero la verdad es como
instituye frente a s y con la otredad de lo ya dicho. En esta tensin que decs a ver ac haba reglas y hay cosas, hay lmites que
se constituye un sujeto discursivo que puede ser considerado como hay quebueno digono te sientes, quedate donde quieras pero
un personaje (Arfuch, 2010). Partiendo de esta idea analizaremos el no vas a poder disfrutar de la actividad (risa) y se sent despus
modo en que la docente por un lado y la formadora por otro construyen ah es como decir no es solamente bueno, te reto te bajo y te
un personaje y una escenografa en las entrevistas y negocian entre sentaste. Ah termina llorando
s esta construccin. F- Si, si los motivos no? Vos le das los motivos.
Media hora despus:
Metodologa M- Y lo que me estaba dando cuenta de lo que yo (enfatiza) no me
doy cuenta esto de hacer esto lo de los contratos de porqu
Este trabajo es parte de una investigacin que estudia los procesos son los no, y porqu son los si la verdad yo no nunca me haba
que llevan a cabo los docentes en formacin y su relacin con las puesto como que lo hago entends? y lo que estoy pensando
caractersticas de los dispositivos de formacin de los que participan, es que es algo normal yo en mi vida me manejo de esa manera,
por una parte, y la relacin entre estos procesos y los cambios que se porqu los si y porqu los no (risa).
observan en sus representaciones y en sus prcticas pedaggicas, F- cada vez que dijiste algo fue con una explicacin atrs. esto no
por otra. porque tal cosa, esto no nos permite escucharnos, esto eh si
hablas con la boca llena no te entiendo trag y despus
Participantes: 6 docentes de dos Jardines de Infantes ubicados en M- y eso la verdad, no me haba dado cuenta que que hago eso
una zona marginal del Partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, (risa)
Argentina, tomaron parte en el dispositivo de formacin, con pleno
consentimiento. La institucin cuenta con un alumnado de 90 nios Este fragmento muestra cmo el dispositivo ha resultado revelador de
de entre 3 y 5 aos que asisten durante 8 horas y un apoyo escolar, significados para M quien reconoce que no se haba dado cuenta
por la tarde con de 60 nios de 6 a 11 aos. Para este estudio se del modo en que estableca los lmites. En este caso los personajes
consideran las entrevistas de la docente de sala de 3 aos, que lleva que construyen tanto M como F coinciden desde el principio: se trata
20 aos en el ejercicio de la profesin, 4 aos en la Institucin. de un docente que no pone lmites arbitrarios. Las reglas deben ser
respetadas por motivos que son explicitados. La informacin que
Procedimientos de recoleccin de datos: El corpus, para esta proporciona la formadora alimenta la creacin de este personaje,
etapa del anlisis, se conform a partir de la transcripcin de las ayuda a delimitarlo, a especificarlo y a poner en visibilidad ciertos
4 entrevistas en profundidad (Taylor & Bodgan, 1987) que formaron rasgos. En este caso se trata de rasgos valorados por la M.
parte del dispositivo de formacin del que particip la docente: 2 de
ellas destinadas a la reflexin y anlisis de la actividad de relato de Ahora bien, qu pasa cuando los rasgos que se destacan en esta
experiencias personales y 2 a la de lectura de cuentos realizadas por construccin del personaje no son deseables desde el punto de vista
la misma docente. de M? Se observaron dos situaciones diferentes:
Una de las posibilidades observadas es que M no acepte del todo el
Procedimiento para el anlisis de los datos: Dentro de una lgica personaje que le ofrece la formadora en su definicin. En este caso
cualitativa (Sirvent, 2001) se recurri como estrategia al Anlisis M y F argumentan para negociar un personaje y un escenario comn,
de Contenido (Krippendorf, 1990) para abordar las entrevistas no sin lograrlo del todo:
estructuradas con la maestra. El anlisis inductivo mostro como M y F estn discutiendo acerca de la lectura de cuentos y F sugiere
relevantes las siguientes dimensiones para analizar los movimientos posibles modos de intervenir para favorecer la comprensin de los
en la construccin del personaje y de la escenografa: nios:
a- la coincidencia o confrontacin del personaje y escenografa M: Si pero igual por eso te digo, separar a las dos cosas. Creo que hay
definido por la maestra y el definido por la formadora. un tema de compresin con algunos.
b- la deseabilidad de los rasgos de ese personaje desde el punto de F: Siii, lo que pasa es que esos son los casos imposibles, yo trato de

229
correrme de lo imposible, aunque otro intercambio M seala Porque ac ya la corto. En estos casos
M (interrumpe): A mi tambin me preocupan por que quiero ver de aparece claramente el deseo de M de modificar ciertas actitudes
qu manera pueden integrarse lo mejor posible. para que su desempeo (el personaje que ella crea en la accin) se
F: Si, ya lo creo, lo que pasa es que hay 25 que no tienen problemas acerque a aquel deseado.
de comprensin, con los que se puede laburar desde este tipo de
cosa: bueno a ver qu le puedo agregar a la situacin o qu otra cosa Como que era nada ms para que ellos empiecen a ejercitar el
puedo hacer como para seguir haciendo esto pero enriquecerlo habla hasta ah estaba pero como que quedaba ah, viste! Como
M: Si, si. Me quede pensando..si, si. A m me cuesta ver ese que necesitaban un vuelo Pero quizs no hilas fino y despus
tema de poder buscarle esa vuelta. que le las intervenciones que tuve la otra vez con vos, es como que
dije bueno vamos a usarlo a ver qu pasa. Esta semana me quedaba
En el fragmento el personaje que M presenta esta focalizado en la as como colgada antes de empezar. Dije, bueno nos vamos a meter
minora de la clase, aquellos nios con dificultades. F, por su parte le por ah.
presenta a M argumentos en favor de un cambio de foco. Presenta,
de esta forma otro personaje posible: aquel que atiende los 25 que Y en la entrevista final: son as como muy escuetas, viste?
no tienen problemas y no a la minora. Ante esto, M no rechaza como muy acotadas las cosas que ellos van hablando, entonces por
el personaje propuesto pero reconoce la dificultad personal para eso bueno ahora implemente otra manera de trabajarlo.
constituirse en ese personaje. Los comentarios de M en los fragmentos seleccionados muestran
En otras instancias M y F consiguen ponerse de acuerdo en la que el nuevo personaje que M crea en la interaccin se dedica a
construccin de ese personaje y de esa escenografa, an cuando hilar fino. M reconoce aqu las transformaciones que su propio
se trate de un personaje con rasgos no deseables desde el punto de personaje ha sufrido. Subraya la relacin entre lo que observa
vista de M. acerca de la produccin de los nios, aspecto que no haba tenido en
M- Me daba cuenta como que no te digo que esta mal. lo del cuenta previamente y su intencin de modificar las prcticas: Ahora
intercambio pero como que quedaba muyal aire muchas cosas implemente otra manera de trabajarlo.
que se contaban. En realidad no se enriqueca el que era mas
introvertido como que se quedaba ah y terminaba no participando Reflexiones finales
F- Si ac ves? carrera de caballos (muestra el registro escrito
de la clase) Esta nena dijo carrera de caballos 20 veces. O sea, para Podra pensarse que en ese espacio discursivo en el que se exponen
ella se ve que eso fue super significativo viste y sin embargo y negocian personajes, de lo que finalmente se apropia la maestra
M- Claro, pero yo me haba quedado como que quera hablar de otra es de una proposicin de mundo en trminos de Ricoeur (2006). De
cosa y en realidad la importancia estaba en lo que ellos queran acuerdo a este autor comprender es comprenderse ante el texto,
contar y no en lo que yo quise hacer en ese momento como exponerse al texto y recibir de l un yo ms vasto.
que me di cuenta de quehice as un mea culpa me fije mas
en mi intereses (enfatiza) que en lo de ellos. Que, a veces te pasa Empleando la metfora de la interpretacin de textos como un
deciryo quera que hablemos de determinadas cosas que en otro paradigma valido para la interpretacin en el campo de las ciencias
momento s, bamos a hablar contar eso, pero en este momento humanas, puede considerarse a la interaccin entre la maestra y la
era hablar de lo que quisieran y sin embargo no lo respete formadora como un texto que recrea la actividad vista en el video
F- Claro. y transcripta. Podra pensarse, pues, que la maestra se comprende
M- que quizs la consigna estuvo mal dada, yo tendra que haber ante este texto creado conjuntamente con la formadora.
dicho bueno vamos a hablar de cualquier tema y aceptarlo,
es como que yo siento una autocrtica, yo la cort, no le di posibilidad Tal como seala este mismo autor el trabajo muestra que tal
de que diga no! (risa) pero bueno, son cosas que las vi despus comprensin ha sido posible a partir de un distanciamiento de
(risa) uno consigo mismo, que no es sino lo que Zeichner (1994) define
F- Si totalmente, y siempre pasa siempre si uno se filma o escribe como reflexin. La creacin de un personaje en el discurso y la
literal lo que ocurri te vas a encontrar cosas que vos cuando las confrontacin con los personajes alternativos que la formadora ha
ves, decs no!!!.qu es esto!!! (risa) Y bueno peroes la idea presentado parecen haber favorecido este distanciamiento necesario
tambin para toda comprensin.

En este fragmento el personaje que aparece es una docente que En este sentido el dispositivo, por sus caractersticas, parece haber
regula los temas de conversacin de acuerdo a sus intereses y que propiciado un distanciamiento mltiple: en un sentido provocado por
no permite que se desplieguen los relatos que responden al inters el verse a s mismo en un video, pero luego tambin al proporcionar
de los nios. M misma lo sugiere al principio de un modo muy general preguntas que deben ser respondidas por la entrevistada, que ponen
y cuando F le da ejemplos concretos de la nia que quera contar el foco en aspectos no visibles previamente para ella. Por ltimo el
acerca de la carrera de caballos M misma proporciona la justificacin distanciamiento es favorecido tambin por las otras lecturas de eso
de la importancia de atender al inters de la nia. Y luego lo repite y que se ha visto, tarea llevada a cabo por la formadora, quien presta a
lo retoma en varias oportunidades ms a lo largo de la entrevista y la docente otra definicin de ese personaje y ese escenario, diferente
en otras. de lo captado por la maestra.

A partir de la confrontacin con el personaje y escenografa


construidos por F parecera que se abre otro orden de visibilidad; que
los intereses del nio y el despliegue de su relato pasan a constituir
algo a lo que M comienza a prestar atencin. De hecho analizando

230
Bibliografia

Arfuch, L. (2010). La entrevista. Una invencin dialgica. Bs.As: Paids.


Bahtin, M. (1982). Esttica de la creacin verbal. Mxico: Siglo XXI.
Barbier, J. M. (1999). Prcticas de formacin. Evaluacin y Anlisis. Formacin
de Formadores. Serie los Documentos. Vol. 9. Bs. As: Edicin Novedades
Educativas.
Ferry, G. (1997). Pedagoga de la formacin. Serie Formacin de formadores
No 6. Bs.As: Ed. Novedades Educativas.
Karmiloff-Smith, A. (1992). Beyond modularity. Cambridge: Cambridge
University Press.
Krippendorf, K. (1990). Mtodo de anlisis de contenido. Teora y Prctica.
Bs. As: Paids.
Pozo, J. I. (2003). Adquisicin del conocimiento. Madrid: Morata.
Sirvent, M. T. (2001). El proceso de investigacin. Oficina de publicaciones de
la Facultad de Filosofa y Letras, UBA.
Ricoeur, P. (2006). Del texto a la accin. Bs. As.: Fondo de cultura econmica.
Souto, M. (1999). Grupos y Dispositivos de Formacin. Serie Formacin de
Formadores, 10. Bs. As: Novedades Educativas.
Taylor, S. J. & Bodgan, R. (1987). Introduccin a los mtodos cualitativos de
investigacin. Barcelona: Paids.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society. The development of higher
psychological processes. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Zeichner, K. M. (1994). Research on teacher thinking and different views of
reflective practice in teaching and teacher education. En I. Carlgren, G. Nadal,
S. Vaage (Eds.), Teachersminds and actions. Research on teachers Thinking
and Practice. London: Falmer Press.

231
ESTRATGIAS NA FORMAO DE ESTUDANTES
DE PSICOLOGIA: A ESCRITA COMO ATO
Marcondes Machado, Adriana
Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo

Resumen Introduo

Os estudantes de graduao do Curso de Psicologia do Instituto de Este trabalho faz parte de uma investigao sobre os problemas
Psicologia da Universidade de So Paulo, ao cursarem as disciplinas e desafios que se operam na formao de alunos do curso de
relacionadas rea da Psicologia Escolar, realizam estgios em psicologia. O objetivo da mesma pesquisar como os estagirios
instituies educativas. Esse artigo visa problematizar alguns de psicologia tm analisado os problemas produzidos no espao
desafios enfrentados na formao dos estudantes de psicologia e escolar e desenvolver estratgias para problematizar essas anlises.
apresentar uma das estratgias de enfrentamento desses desafios: O material de investigao foram os relatrios semanais escritos
um procedimento de escrita denominado cartas-relatrios. Esses pelos estagirios durante a experincia de estgio. Trabalhamos
escritos so entregues aos profissionais dos equipamentos em que com o material de dois grupos de estagirios (com seis alunos em
os estgios so realizados e exigem que os estagirios considerem a cada grupo) cujo trabalho se deu em 2011 em uma escola pblica
escrita como ato do trabalho de interveno. de ensino fundamental na cidade de So Paulo. Apresentaremos, a
seguir, o contexto produtor dos desafios dessa investigao.
Palabras Clave
Psicologia-Escolar formao interveno relatrios O Instituto de Psicologia da Universidade de So Paulo tem muitos
servios que realizam atendimentos e outras prticas em que h a
Abstract participao dos estudantes do curso de graduao. Esses servios
so vinculados a disciplinas tericas e, neles, trabalham psiclogos e
ESTRATEGIES FOR PSYCHOLOGISTSEDUCATION: THE WRITING AS docentes do Instituto de Psicologia. Um desses servios o Servio
AN ACT de Psicologia Escolar, articulado com disciplinas referentes interface
psicologia e educao. Em uma dessas disciplinas, os estudantes
While coursing disciplines related to School Psychology, de psicologia realizam estgios em instituies educativas (escolas
undergraduate students at the University of So Paulo Psychology pblicas, casas abrigo, equipamentos complementares escola) que
Institute are required to hold internships in educational institutions. so organizados e supervisionados pelos psiclogos contratados pelo
This article intends to discuss some of the challenges faced in the IPUSP.
training of psychology students and to present one of the strategies
used to address such challenges: a procedure which involves writing No trabalho do Servio de Psicologia Escolar temos acumulado muitas
what we call report-letters. Such reports are submitted to the experincias sobre questes oriundas das escolas pblicas de So
professionals who work for the organizations where the internships Paulo, da formao dos alunos de psicologia e da relao psicologia/
are held. Writing these reports requires interns to consider writing as educao. A superviso dos estgios se opera no encontro dessas
an act in the intervention work. questes.

Key Words O posicionamento terico das disciplinas dessa rea no Instituto


scholl-psychology education intervention reports de Psicologia da USP realiza uma crtica em relao s prticas
higienistas, medicalizao e aos saberes presentes na criao
de uma psicologia cientfica que define as causas do fracasso
escolar como determinadas pelas caractersticas dos alunos das
classes populares e de suas famlias, o que justificaria a demanda,
psicologia, de preveno, correo e adaptao. Esse movimento
foi intensamente estudado por muitos autores (Freitag, 1980; Patto,
1990; Saviani, 1985) que analisaram o carter ideolgico do discurso
da psicologia cientfica do sculo XIX em relao produo do
fracasso escolar ao criar saberes com o objetivo de avaliar aqueles
que fracassam sem considerar a questo poltica e social presente
nessa produo.

Ao desconstruir esses efeitos de verdade, o campo poltico, social


e econmico se faz presente na produo dos acontecimentos do
dia a dia escolar: o funcionamento escolar, o cansao de tantos
professores, as pssimas condies de trabalho, a produo da

232
intensa desigualdade social presente em um sistema educacional manicomial, presente no campo social, h a necessidade de trabalhar:
fruto do descaso poltico. a segregao dos profissionais, os especialismos, a fragmentao
de saberes, as relaes de dominao. Aquilo que se institui (essas
Imbudos de uma postura crtica, os estagirios de Psicologia Escolar instituies) precisa ser colocado em anlise.
vo para o campo, para as instituies educativas, e estabelecem,
pela primeira vez, a experincia de terem de agir nas concepes As concepes e relaes de poder se instrumentalizam em certas
presentes nas demandas de tratamento, preveno, adaptao e prticas: a separao entre melhores e piores, competentes e
atendimento presentes na formulao dos professores. Embora os incompetentes, a concepo de sujeito como um em-si, a idia de
estagirios reconheam que essas demandas verbalizadas pelos que possvel ser neutro em uma relao de investigao sobre o
professores sejam produzidas por concepes e prticas presentes sujeito, instrumentalizam-se em certas prticas - o diagnstico, as
na rea da psicologia (portanto, a demanda necessariamente salas especiais, as observaes, a demanda sobre o que a criana
construda em uma relao constituda historicamente) eles, em um tem, os relatrios e laudos. Rodrigues (op.cit.) aponta que essas
primeiro momento, analisam os acontecimentos escolares como se concepes e relaes de poder que devem ser interrogadas
no tivessem relao com essa produo. Essa forma de pensar quanto s suas condies histricas de sua produo e reproduo.
- analisar o outro como fora da relao na qual a anlise se d -
engendrada no campo social e est presente na maneira como Esse movimento que institui concepes, relaes de poder e
os estagirios relatam e escrevem sobre os acontecimentos nos prticas, tem efeitos de naturalizao. Em relao demanda, muitas
estgios. professoras esperam que possamos avaliar um aluno tendo acesso
a algumas produes dele, como se os problemas vividos por esse
O estgio e a escola atravessados por instituies aluno encaminhado no tivesse relao com as prticas presentes no
campo social. Essa uma naturalizao perigosa: a idia de problemas
Produzimos um olhar estrangeiro nesses trabalhos. Essa posio psicolgicos como fenmeno objetivo, neutro e intrnseco. Mas, essa
exige pensarmos como a psicologia analisa essa instituio, como naturalizao a matria-prima de nosso trabalho, isto , chama-nos
compreende os processos que l se efetuam, que leitura faz da a ateno o grande nmero de psiclogos que se queixam desse
produo histrica dos fenmenos presentes no dia a dia escolar. tipo de demanda, desconsiderando a multiplicidade de questes que
Essa apreciao coloca a prpria psicologia em anlise, isto , ao se abre a partir do estabelecimento de uma demanda. Talvez essa
pensar o funcionamento da escola revela-se uma certa forma de questo tenha relao com uma formao que, apesar de crtica, no
operar uma certa psicologia. Nesse trabalho, alguns professores tm instrumentalizado os psiclogos para a interveno.
indicam que questes emocionais so determinantes da capacidade
de aprender revelando, com isso, as marcas da psicologia na Os estagirios de psicologia da USP entendem que os problemas
constituio daquilo que nos relatado como problema na escola. da educao pblica em nosso pas (o fracasso escolar) e os
E temos acompanhado a intensa presena do discurso mdico acontecimentos do dia-a-dia escolar so efeitos do funcionamento
para compreender e encaminhar questes de outras ordens. H poltico e econmico do campo social (Meira, 2003; Tanamachi,
um grande nmero de crianas e jovens medicados e submetidos a 2000; Machado, 1987). Mas, ao realizarem os estgios nas escolas
diagnsticos que transformam as vrias formas de ser, em doenas pblicas, percebemos que, no incio, eles entendem como equivocada,
a serem curadas. imprevista e errada a forma de agir de muitos professores. Dessa
maneira, os estagirios reproduzem uma postura julgadora que
A produo da demanda na relao entre os professores que transforma em histrias nicas aquilo que percebem, no acessando
trabalham nas escolas e os estagirios de psicologia nos convoca a multiplicidade de sentidos presentes na constituio de um gesto, de
a pensar a multiplicidade de questes presentes na constituio de uma demanda, de um fato. Eles consideram a necessidade de pensar
uma demanda. As necessidades que os professores encaminham a presena do funcionamento do sistema social na constituio dos
psicologia no so criadas pela escola e sim por saberes e prticas processos de subjetivao, isto , afirmam que as relaes devem ser
engendrados no campo social, que se instituem na escola. Essa idia colocadas em anlise - relaes que so relaes de fora (Foucault,
advm de um posicionamento sobre a maneira de entender o que 1996). Mas, muitas das colocaes dos estagirios mantm o lugar
seria uma instituio, termo to amplamente utilizado nos trabalhos de discurso competente julgando os acontecimentos de maneira
psicolgicos hoje em dia. exteriorizada, como se suas anlises no estivessem presentes
na constituio daquilo que esto analisando. Entendemos que a
Rodrigues (1987) afirma que o termo instituio tornou-se um tanto intensidade dos acontecimentos do dia a dia escolar (situaes de
banalizado no decorrer do tempo. Esse termo parece onipresente violncia, professores sobrecarregados, intenso atravessamento de
nos discursos psi. Uma moda que produz discursos do tipo: problemas sociais, falta de tempo e de estrutura) sugeriria aos nossos
preciso levar em conta a dimenso institucional, deve-se trabalhar estagirios que os mesmos no teriam relao com a produo desses
a instituio e no seus membros, deve-se tratar a instituio, processos de excluso operados pela lgica do mercado e do sistema
esse menino no aprende, um problema institucional. capitalista. So alunos do 4 ano da graduao de Psicologia (curso
com durao de cinco anos) com poucas experincias em trabalhos
A histria desse termo nos trabalhos psi advm de anlises feitas no de interveno institucional fora da universidade. Essas dificuldades
movimento da antipsiquiatria. Da descoberta de que as instituies para perceber as instituies que atravessam e determinam suas
podiam adoecer e fazer adoecer mais do que tratar inveno formas de entender e analisar, criam um desafio para o trabalho de
italiana da desinstitucionalizao da doena mental (Vicentin, 2007, superviso: investigar formas de intensificar o acesso, a percepo
pg174), a Reforma Psiquitrica entendeu que no h como tratar, e a intuio sobre a relao entre o que pensam e o que produzem
sem tratar a instituio, isto , sem intervir em saberes e prticas com seus pensamentos e aes.
que se instituem em uma instituio. Por exemplo, no caso da cultura

233
A escrita como ato Mrio e, os estagirios de psicologia, insatisfeitos com a coordenadora.

Como exercer a postura crtica? Essa pergunta formulada pelos Criamos uma estratgia que pudesse intensificar um processo que
estagirios quando iniciam seus estgios em escolas pblicas. ampliasse o campo de anlise daquilo que acontece e intensificasse a
Contam-nos que sabem o que no para fazer: sabem que existem capacidade dos estagirios perceberem-se como foras nas relaes
prticas que discriminam e rotulam, que existem aes que reduzem que habitam: a escrita, desde o incio do estgio, de uma carta-
os sujeitos a ndices e nmeros, que a psicologia e os psiclogos relatrio (assim foi denominada) para os profissionais da instituio
reproduzem relaes de desigualdade de poder, sabem sobre o na qual o estgio est sendo realizado. Essas cartas relatrios tm
perigo de interpretaes totalitrias e de encaminhamentos de alunos tido uma funo importante, um exerccio para se colocarem no
das escolas para avaliao psicolgica e para outros atendimentos, processo de produo dos fatos. Explicarei a seguir.
quando esses isentam o funcionamento social e institucional da
responsabilidade pela produo de fracasso escolar. E perguntam: As perguntas que inspiram esses escritos so: para qu, qual a funo
como agir diferentemente disso? Como agir de maneira crtica? do estgio de psicologia na escola? Que situaes vivenciaram
e participaram? O que pensaram sobre essas situaes? O que
Os estagirios so divididos em pequenos grupos (cerca de 6 a propem? Esses escritos so pedidos logo depois das primeiras idas
8 estagirios em cada grupo). Cada grupo desses cumprir: duas escola e sero entregues para a escola ao final do estgio, que tem
horas semanais de superviso, duas horas semanais de estgio na a durao de 4 meses. Entre a primeira e a ltima verso da carta-
instituio, duas horas semanais de aula terica e tempo para escrita relatrio, esses escritos tero muitas variaes, pois a cada dia de
de relatrios semanais com descrio e anlise dos acontecimentos estgio, essas informaes mudam.
vividos no estgio. Portanto, na instituio, os estagirios ficaro
cerca de duas horas semanais. Cada dupla de estagirio se Cada dupla de estagirios funciona de forma diferente em relao
responsabilizar por uma situao apresentada por algum professor a esse escrito: em algumas, os alunos escrevem juntos; em outras
da escola em que o estgio se efetuar. comum essas situaes duplas, um escreve primeiro e, depois, pede para o outro fazer
serem, inicialmente, apresentadas como sendo referente a UM sugestes.
aluno com o qual h muita dificuldade para ensinar ou se relacionar.
Transformar esse nome prprio - de um aluno - em um tema, em A escolha das palavras exige tempo. Os estagirios relatam as
uma situao a ser investigada, ser parte do objetivo do trabalho dificuldades para realizarem essas escolhas, pois vo percebendo
de interveno. que nenhuma palavra suficiente. Eles tm que pensar na sequencia
das frases, no que pretendem dizer antes e depois, em como vo
Muitas perguntas dos professores se relacionam a esse UM. O que desenvolver uma linha argumentativa, nos efeitos que querem
ele tem? Por que ele assim? Aparece a idia de que existiria uma produzir.
causa anterior a ser descoberta e sanada. E, como se aquilo que
se apresenta, aquela forma de ser, no fosse uma afirmao, uma Assim, uma dupla escreveu sobre o objetivo do estgio: O objetivo
positividade, algo que se tornou necessrio. Essa confiana em que do nosso estgio compreender como vem se operando a questo
haveria uma causa anterior e interna dificulta a busca pelo processo da incluso no ensino Fundamental II da rede municipal de ensino. A
de produo que deu existncia a uma certa forma de agir e pensar. pergunta que se colocou na superviso foi: compreender? Estamos
l para compreender? Semanas depois, essa mesma dupla entregou
As cenas vividas durante o tempo do estgio revelam que os outro escrito relatando mudanas nessa frase: O objetivo do nosso
processos de subjetivao se constituem no dia a dia, nas relaes. estgio vivenciar, nessa escola, as prticas de ensino frente
Em um dos relatrios semanais sobre o estgio, uma dupla de poltica de educao inclusiva. Na superviso a discusso trouxe a
estagirio escreveu: questo de que o estgio tem como um dos objetivos a formao que
se dar por meio de vivncias, de experincias, mas, estamos l para
Mrio, 11 anos, famoso na escola. No sabe ler e escrever, no tem vivenciar? Em outro momento, j na poca do final do estgio, eles
participado de aulas de reforo e, sempre que pode, faz ameaas aos escreveram: O objetivo do nosso estgio nessa escola , participando
professores. Est no 5 ano (ltimo ano do Ensino Fundamental I, em das prticas com alunos com necessidades educacionais especiais
que os alunos tm aula com professores polivalentes um professor no ensino Fundamental II da rede municipal de ensino, buscar, em um
por turma). Ele faltou nas duas primeiras semanas de aula, alguns trabalho conjunto com os professores, estratgias frente a algumas
professores achavam que, talvez, tivesse desistido da escola, embora questes presentes nesses processos de escolarizao e que se
a legislao brasileira defenda ser obrigatrio que uma criana com fazem presentes nas maneiras singulares como esses alunos tm
a idade de Mrio esteja freqentando a escola. Era uma tera- vivido o processo de escolarizao.
feira, quando Mrio chegou Escola. A coordenadora pedaggica,
quando o viu, surpreendeu-se e disse: estava bom demais para ser Compreender, vivenciar, desenvolver estratgias, tudo isso est
verdade! Mrio entendeu o recado e comeou a agredir e xingar. A presente. Escrever sobre modos de ser singulares relacionados com
coordenadora pedaggica foi irnica e agressiva. as questes presentes no processo de escolarizao potencializa
pensarmos no inacabamento dos processos de subjetivao, nas
Ao narrarem essa cena na superviso, os estagirios se mostravam indeterminaes que possibilitam apostas, nas aes que criam
admirados e indignados. As idias dos estagirios giravam em torno brechas em histrias cristalizadas. A compreenso dos fenmenos, a
de conseguirem mostrar, demonstrar, conscientizar a coordenadora participao e vivncias, so fundamentais. Mas, eles tem uma clara
pedaggica sobre o que ela havia feito. Buscavam algum tipo de inteno.
interveno em que pudessem mostrar coordenadora que a atitude
dela havia sido agressiva. A coordenadora estava insatisfeita com Nesses escritos, acompanhamos as transformaes na forma de

234
pensar dos estagirios. comum, no incio, escreverem de forma Bibliografia
a mostrar o que falta, o que deve acontecer e no est ocorrendo.
Vejamos isso em um trecho de um relatrio semanal: Deleuze, G; Guattari, F. (1996) Mil Plats, capitalismo e esquizofrenia, vol3.
Rio de Janeiro: Ed 34.
Um aluno com deficincia, do 6 ano (antiga 5 srie), ficava parado, Foucault. M. (1973) [1996] A verdade e as formas jurdicas. Rio de Janeiro,
sem fazer nada, na sala de aula regular. A professora tinha receio RJ: Ed. Nau.
de pedir coisas a ele, achava que era constrangedor, pois esse Freitag, B.(1980) Escola, Estado e Sociedade. So Paulo: Editora Moraes.
aluno apresentava muitas dificuldades. Por isso, pedia coisas muito Machado, A. M. ; Souza, M. (1997) Psicologia Escolar: em busca de novos
simples: pintar um desenho j feito, copiar uma letra. Eu, percebendo rumos. So Paulo, SP: Casa do Psiclogo.
que o aluno estava desanimado (afinal, ele podia mais) e que a Meira, M.; Antunes, M. (2003) Psicologia Escolar: prticas crticas. So Paulo,
professora estava receosa (desconhecia outras possibilidades na SP: Casa do Psiclogo.
relao com esse aluno), perguntei para a professora se haveria Patto, M.H.S. (1990) A Produo do Fracasso Escolar: histrias de submisso
algum livro infantil que esse aluno poderia se interessar. A professora e rebeldia. So Paulo, SP: Editora T. A. Queiroz.
citou alguns livros de literatura infantil que havia na biblioteca e Rodrigues, H.C.(1987) A anlise e a profissionalizao do psiclogo. In
que esse aluno teria, inclusive, condies de ver sozinho, pois eram Saidon,O; Rachel,V. (orgs). Anlise Institucional no Brasil. Rio de Janeiro, RJ:
histrias sem escrita. Editora Espao e Tempo Ltda.
Saviani, D. (1985) Escola e Democracia. So Paulo: Editora Corts.
O foco, em uma situao como essa, no criar estratgias de Tanamachi, E.; Proena, M.; Rocha, M. (2000) Psicologia e Educao: desafios
alfabetizao e de interesse. O foco intervir naquilo que impede terico-prticos. So Paulo, SP: Casa do Psiclogo.
a professora de se aproximar e ensinar esse aluno. A idia dos Vicentin M.C. (2007) Transversalizando sade e educao: quando a loucura
livros tambm no um mtodo para ensinar. Ela surgiu, pois essa vai escola. In Machado, A.M., Fernandes, A; Rocha, M. (orgs) - Novos
estagiria estava espreita, atenta s possibilidades que ocorriam: Possveis no encontro da Psicologia com a Educao. So Paulo, SP: Casa
um dia esse aluno havia pegado um livro de um colega para folhear, do Psiclogo.
a estagiria estava na sala e percebeu interesse nele. Portanto, ficar
espreita, atenta ao que pode produzir lao, interesse, expanso.

Na verso final da carta-relatrio a estagiria explicita seus receios


e suas apostas. Receios e apostas que coincidem com os da
professora, pois ela tambm tinha receio de constranger esse aluno.
A estagiria narra um percurso ao invs de analisar o percurso da
professora visando romper um discurso representativo no qual falaria
sobre o outro, a respeito do outro e, dessa forma, afetar o leitor sobre
a curiosidade de Claudinei: Um dia, estava na sala de aula atenta ao
que Claudinei fazia. Percebi que ele demonstrou interesse por um
livro. Cheguei perto dele e, ao invs de perguntar se ele gostaria
que eu lesse o livro para ele, perguntei se eu poderia ler ao lado dele
(talvez isso nem fizesse diferena, mas estava receosa de invadi-
lo). Ele aceitou, vimos as figuras juntos e fomos apontando coisas
interessantes, um para o outro.

Concluso

Os estagirios precisam de tempo e de trabalho solitrio para


perceberem os efeitos que os escritos produzem. E, nesse
tempo desenvolvem mais acesso e condies de perceberem as
intensidades das foras nas relaes que estabelecem.

Essas cartas-relatrios so revistas muitas vezes pelo supervisor


do estgio e pelo grupo de superviso. A leitura de alguns trechos
no grupo de superviso traz a multiplicidade de efeitos a serem
considerados, pois os estagirios percebem dimenses diferentes
produzidas pela escrita. Aprendemos a ter cautela com algumas
palavras, por exemplo, quando se escreve que algo AINDA no est
funcionando de uma maneira ideal. A palavra ainda perigosa. Por
exemplo, na frase A escola ainda no est realizando uma prtica
que inclui todos os alunos, fica parecendo que a escola deveria fazer
isso e desconsidera-se toda a situao que produz as coisas serem
da forma como so.

A construo das cartas-relatrios faz parte de uma estratgia


micropoltica para afetar a maneira de pensar dos estagirios.

235
EL SALN DE CLASES COMO CONTEXTO DE
APRENDIZAJE Y COMO CONTEXTO COGNITIVO
Martin, Laura Cecilia - Roco, Mara Victoria
Facultad de Ciencias de la Educacin. Universidad Nacional del Comahue

Resumen inquiry into the relationship of subjects with the tool-mediated action.
The action in the classroom is a specific social practice that unfolds
El presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigacin: in the instrumental mediation in situations of interaction that promote
La construccin cognitiva y los instrumentos de mediacin. Un development. .
estudio en el Nivel Medio, cuyo objetivo general apunta a describir e
interpretar la construccin cognitiva en estudiantes del nivel medio, a Key Words
travs de la comunicacin didctica como instrumento de mediacin Instrument mediation learning language.
en el proceso de ensear y aprender.
Introduccin
La propuesta de investigacin responde fundamentalmente a una
perspectiva cualitativa, entendiendo que este modo de aproximacin El presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigacin: La
al objeto fundamentado tanto en una teora psicolgica socio- construccin cognitiva y los instrumentos de mediacin. Un estudio
histrica como en una Didctica de derivacin cognitiva, puede en el Nivel Medioi, cuyo objetivo general apunta a describir e
contribuir significativamente al conocimiento de los procesos de interpretar la construccin cognitiva en estudiantes del nivel medio, a
enseanza y aprendizaje que acontecen en el saln de clases. travs de la comunicacin didctica como instrumento de mediacin
en el proceso de ensear y aprender.
Este escrito pretende profundizar el marco terico de referencia. En
el desarrollo del mismo, el ncleo de la problemtica que nos ocupa El marco terico referencial se sita en un espacio de intermediacin
refiere a los vnculos interpersonales, centrndonos bsicamente en entre la Psicologa y la Didctica, vinculadas por la preocupacin en la
la utilizacin del lenguaje en las interacciones que se producen en el construccin del conocimiento en el mbito escolar. En razn de ello,
saln de clases. Por tanto, el eje del presente trabajo estar puesto se consideran a los referentes conceptuales de ambas disciplinas,
en la indagacin acerca de la relacin de los sujetos con la accin como herramientas tericas que permiten el abordaje del objeto de
mediada por instrumentos. La accin en el aula es una prctica estudio, recuperndose las perspectivas tericas que consideran que
social especfica en la que se despliega la mediacin instrumental en el proceso mismo de ensear y de aprender, tiende a la construccin
situaciones de interaccin que promueven desarrollo. cognitiva.

Palabras Clave En tal sentido, estimamos importante, hacer referencia a dos


Instrumento mediacin aprendizaje lenguaje. conceptos centrales como son: la construccin cognitiva y los
instrumentos de mediacin.
Abstract
En el marco del proyecto se conceptualiza a la construccin cognitiva
THE CLASSROOM AND LEARNING ENVIRONMENT AS COGNITIVE como los formatos de interaccin especfica que implican movimientos
CONTEXT. cognitivos dirigidos a puntos novedosos del conocimiento y que se
expresan en progresivas definiciones compartidas de significados.
This paper follows the research project: The construction of cognitive Asimismo, se considera a los instrumentos de mediacin como las
mediation and instruments. A study at standard level, whose overall herramientas psicolgicas que tienen un origen social, que se las
objective is to describe and interpret the cognitive construction of utiliza para comunicarse con otros, para mediar en el contacto de los
mid-level students through didactic communication as an instrument mundos sociales y luego internalizar su uso.
of mediation in the process of teaching and learning.
Ambos conceptos resultan de inters en tanto otorgan un papel
The research proposal responds primarily a qualitative perspective, esencial a la escolarizacin: crear contextos sociales para dominar y
understanding that this way of approaching the object based on ser conscientes del uso de herramientas culturales.
both a socio-historical psychological theory as a cognitive bypass
Teaching can contribute significantly to the knowledge of teaching Nuestra unidad de estudio es el anlisis de la comunicacin didctica
and learning processes that occur in the classroom. como instrumento de mediacin que se despliega en el saln de clases
y en los significados que los distintos sujetos educativos le otorgan
This paper aims to deepen the theoretical framework. In its en la construccin cognitiva. Para abordar la complejidad de dicha
development, the core of the issue before us concerns the links, comunicacin, optamos por trabajar con dos unidades de anlisis:
focusing primarily on the use of language in the interactions that vnculos interpersonales y material didctico, con indicadores tales
occur in the classroom. Thus, the focus of this work will be on the como vocabulario, tipo de trato, consignas de trabajo, preguntas de

236
docentes y estudiantes, libros de texto, carpetas del docente y de los cambio conceptual en las situaciones escolares. Resulta evidente que
estudiantes, etc. desde estos marcos se estn recuperando algunas ideas vigotskianas
Este escrito pretende profundizar el marco terico de referencia, sobre la potencialidad del aprendizaje en su relacin con el desarrollo
centrndonos en las relaciones interpersonales en el contexto psicolgico.
educativo, a fin de poder detectar los mecanismos de influencia
educativa que toman cuerpo en, y actan a travs de, las relaciones En la tradicin de la Teora Socio Histrica se ubica la relacin entre
interpersonales que se establecen entre los participantes en el acto aprendizaje y desarrollo en trminos de una interrelacin inherente
educativo. de dos procesos diferenciados, que acompaan al sujeto desde el
inicio de la vida. La teora postula una hiptesis de unidad entre
Una mirada al Sujeto de la Escuela Media ambos procesos, de manera que los unos se convierten en los otros.
Es as que el desarrollo de los procesos psicolgicos especficamente
Al abordar la bibliografa bsica existente respecto a la etapa humanos, tienen origen en las interacciones socio culturales.
adolescente, nos encontramos en primera instancia, con una serie
de estudios que explican a la misma a partir de criterios de orden Las funciones psicolgicas superiores tienen orgenes sociales en
fctico, desde los cuales la adolescencia se entiende como proceso dos sentidos, relacionados entre s. Primero aparecen en el plano
etario de transformacin de funciones de orden antomo funcionales interpersonal social, luego en el plano intrapsicolgico, como parte
y psicolgicos que estructuran el desarrollo psicobiolgico de los del repertorio de funciones de conocimiento o de conducta del
sujetos a partir de determinado momento en la vida de los mismos. sujeto. Se entiende as a las funciones psicolgicas superiores como
Paralelamente y desde los abordajes derivados de la Sociologa, la la internalizacin de adaptaciones culturalmente determinadas que
Antropologa y la Pedagoga entre otros campos, se propone y amplia median las relaciones del sujeto con su entorno.
el anlisis hacia las caractersticas de orden simblico que emergen
alrededor de este sujeto y su vinculacin con la estructura social El sujeto no se hace de adentro hacia afuera. No es un reflejo
desde la cual es nombrado y a la cual pertenece. pasivo del medio ni un espritu previo al contacto con las cosas y las
personas. Por el contrario, es un resultado de la relacin. Las funciones
Las transformaciones en las subjetividades- efectuadas por superiores no son solamente un requisito de la comunicacin, sino
cambios econmicos- y las nuevas configuraciones socioculturales que son un resultado de la comunicacin misma.
encarnadas en la emergencia de nuevos sujetos sociales y polticos,
producen tambin inditas formas de conocimiento que estn La posibilidad de transformar el mundo material mediante el empleo
presentes en la realidad y moldean nuevas formas de sociabilidad. Es de herramientas establece las condiciones para la modificacin de la
decir, no slo cambia culturalmente lo que se aprende sino tambin propia actividad refleja y su transformacin cualitativa en conciencia.
la forma en que se aprende. Pero este proceso esta mediado por la construccin de una clase
especial de herramientas: las que permiten realizar transformaciones
Este panorama ha alterado fuertemente la naturaleza de los vnculos en los otros, o bien en el mundo material.
entre los adultos, jvenes y nios, interpelando a las condiciones
reales bajo las cuales se desenvuelven las acciones educativas. A estas herramientas las llamamos signos y son proporcionadas
Las jvenes generaciones tienen una diferente forma de producir el esencialmente por la cultura, por las personas que nos rodean y
conocimiento. El consumo de tecnologa digital, fundamentalmente construyen al sujeto: en una palabra, por los otros. A partir de aqu
en lo que hace a pantallas e hipertextos, distancia a los jvenes y puede entenderse la afirmacin de que el vector fundamental del
los adultos a travs de su vnculo con ellas y su capacidad para desarrollo, es el definido por la interiorizacin de los instrumentos y
procesarla y usarla. Los jvenes tienen nuevos modos de organizar de los signos por la conversin de los sistemas de regulacin externa
y acceder al conocimiento pues frente a la separacin entre mente en medios de regulacin interna, de autorregulacin. Al interiorizarse,
y cuerpo, Internet escribe a su vez con letras, msica e imgenes. estos sistemas de autorregulacin modifican dialcticamente la
estructura de la conducta externa, que ya no podr entenderse como
Interesa por ello enriquecer la mirada interpelando los discursos y mera suma o expresin de reflejos.
las prcticas, las normas y convenciones que estructuran lo social.
La vulnerabilidad en que actualmente se sumerge nuestra juventud, El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores es un proceso
nos obliga a ensayar respuestas concretas a las necesidades que artificial y con un alto grado de contingencia en el acceso a sus
nuestros jvenes presentan. Desde este lugar, el espacio de lo escolar formas ms avanzadas. Vigotsky consideraba que la educacin es
se torna sumamente importante para generar una nueva conciencia dominante en el desarrollo cognitivo, y la misma puede ser definida
social posibilitadora de acciones transformadoras. como: el desarrollo artificial del nio. La educacin es el dominio
ingenioso de los procesos naturales del desarrollo. La educacin
El aprendizaje en el Nivel Medio no slo influye sobre unos u otros procesos del desarrollo, sino que
reestructura, de la manera ms esencial, todas las funciones de la
En gran medida, la prctica educativa, se ha sostenido conducta. (Vigotsky, 1987)
tradicionalmente en ideas de que conocer o aprender resultan una
empresa individual, en la que el conocimiento se transmite de unos Desde esta perspectiva, se puede sealar que los procesos de
individuos a otros, y bajo la idea de que el conocimiento est en la aprendizaje consisten en la apropiacin de objetos, saberes, normas
cabeza de las personas. Por otra parte, la tradicin cognitiva viene e instrumentos culturales en contextos de actividad conjunta. El
desarrollando un vasto programa de investigacin en relacin con aprendizaje refiere no a un sujeto aislado sino a una relacin particular
el sentido y la naturaleza de la transformacin cognitiva. Gran parte que se materializa como funcionamiento entre sujetos orientados
de estos estudios se centran especficamente en el problema del por motivos socialmente definidos. El desarrollo de las funciones

237
psicolgicas superiores exigira, la apropiacin e internalizacin inteligencia colectiva y comunicadora que posibilita comprender
de instrumentos y signos en un contexto de interaccin. Y esto es mejor el mundo e idear maneras prcticas de tratar con l (Mercer;
aprendizaje. 2001: 23)

Nuevos estudios como los llevados a cabo por Lave, acerca de la En este sentido, nuestro lenguaje ofrece algo mucho ms valioso que
perspectiva de la prctica situada, intentan superar las dicotomas el simple intercambio de informacin, puesto que los significados de
mente- cuerpo, o la idea de que los procesos de aprendizaje las palabras no son invariables y la comprensin siempre supone
son bsicamente individuales, mentales, slo cognitivos en interpretacin. La idea bsica es que el aula configura un espacio
sentido estrecho, y que consisten en la incorporacin de saberes comunicativo en el que rigen una serie de reglas cuyo respeto
preconstitudos. En trminos positivos, el aprendizaje en su permite que los participantes -el profesor y los estudiantes- puedan a
perspectiva es situacional. Es decir, los procesos cognitivos resultaran travs del uso del lenguaje comunicarse y alcanzar los objetivos que
distribuidos socialmente y no localizados slo en una mente individual, se proponen.
son componente de muchas actividades culturales y no slo el
destilado de prcticas culturales especializadas. (Baquero, 2002: 21) Son dos los elementos identificados como esenciales en la
En sentido estricto, el aprendizaje se produce en la situacin, porque construccin de los contextos de interaccin en el aula:
es ella al fin la que produce y significa los cambios como desarrollo, La estructura de participacin o estructura social, que refiere a lo que
aprendizaje o incluso estancamiento, fracaso. Al decir de Baquero, se espera que hagan el profesor y los estudiantes, es decir los roles
es la situacin la que produce o no nuevas formas de comprensin de cada uno.
y participacin.
La estructura del contenido o estructura acadmica, que
De este modo, el aprendizaje constituye una experiencia que involucra alude al contenido de la actividad escolar y a su organizacin.
total y vivencialmente a los sujetos implicados como colectivo en
una actividad. Por ello, el desafo ms potente como educadores es Resulta pertinente plantear a la comunicacin didctica como
el construir lazos y sentidos genuinos para la experiencia escolar instrumento de mediacin. Lo cual nos lleva necesariamente a
porque probablemente ello vuelva significativo el aprendizaje que se reconocer las condiciones particulares que sta sostiene en la clase.
produzca en su seno. Dicha comunicacin posee caractersticas que la hacen diferente de
otros sistemas de comunicacin humana:
El aula como contexto de aprendizaje y como contexto Es una comunicacin institucionalizada, que se produce en un marco
cognitivo. regulado por definiciones de roles, de actuaciones, donde la escuela
define y acenta aspectos personales y materiales bajo los cuales
El aprendizaje resulta un proceso de construccin de significados ocurren los procesos de ensear y aprender.
compartidos que se producen en la interaccin en el marco de la
zona de desarrollo prximo. En este proceso, el sujeto interioriza los Es intencional, define la lnea de influencia en la accin de la
instrumentos necesarios para pensar y resolver problemas de un enseanza del profesor, los materiales didcticos y las condiciones
modo ms maduro que si actuara slo. En este sentido, el desarrollo ambientales en que se desarrolla.
individual est mediatizado por la interaccin con otras personas.
Es forzada, no es una participacin espontnea. Esta particularidad
As, el aprendizaje es ms que la adquisicin de la capacidad de viene a manifestar el estado de tensin entre imposicin y
pensar; es la adquisicin de numerosas aptitudes especficas para participacin que en mayor o menor grado est presente a lo largo de
pensar en una serie de cosas distintas. El aprendizaje no altera todo el proceso de ensear y aprender.
nuestra capacidad de centrar la atencin sino que ms bien desarrolla
numerosas aptitudes para centrar la atencin en una serie de cosas. Es jerrquica, las relaciones que se establecen entre quin ensea y
(Vigotsky; 1979: 128-129) quin aprende son asimtricas, dada por su posicin en relacin al
conocimiento.
Resulta relevante el concepto de construccionismo colaborativo
de Nelson (1996) que intenta reconciliar tericamente la actividad Es grupal, la comunicacin se produce en grupo, todos los miembros
cognitiva interna del sujeto con la influencia y la determinacin del son elementos activos en la generacin de comportamientos
medio social. Este concepto nos permite ver como la mente individual potencialmente significativos para el resto del grupo.
del sujeto se vuelve sociocultural a travs de un proceso de desarrollo
en el que el lenguaje juega un rol fundamental. En tal sentido, y considerando las caractersticas que comporta la
comunicacin didctica, es que optamos por asignarle un lugar
El lenguaje no solo juega mediando en la actividad social, permitiendo relevante como instrumento de mediacin en la construccin
que los participantes planifiquen, coordinen y revisen sus acciones cognitiva.
mediante el habla externa; sino tambin proporciona el instrumento
que media en las actividades mentales asociadas en el discurso El profesor y los alumnos aportan cada uno a la situacin de enseanza
interno del habla. y aprendizaje un conjunto de conocimientos, destrezas, experiencias,
expectativas y valores, que utilizan como marco de referencia
Al respecto, resulta interesante el planteo de Mercer (2001) el cual para interpretarlas y actuar de acuerdo con esta interpretacin.
expresa que, el lenguaje est diseado para hacer algo mucho ms Son los marcos personales de referencia, a partir de los cuales los
interesante que transmitir informacin con precisin: permite que participantes realizan una primera aproximacin a la estructura social
los recursos mentales de varios individuos se combinen en una y a la estructura acadmica de la actividad.

238
Pero tan importante, o ms, para el desarrollo de la actividad son se da a partir de la accin de pensar. En este sentido, creemos que
los marcos interpersonales de referencia construidos a travs de un efectivo proceso de formacin se logra dentro de los marcos de
la accin conjunta y de los intercambios comunicativos entre el una accin comunicativa, de una relacin dialgica en la que tanto
profesor y los alumnos. Son ellos los que determinan la forma que va profesores como estudiantes tienen la posibilidad de formarse, de
tomando la estructura social y la estructura acadmica y su evolucin desarrollar el pensamiento autnomo, dinmico y crtico acerca del
a los largo de la actividad conjunta. Gracias a stos, los participantes mundo, de s mismos y de su relacin con los dems. Este proceso
pueden llegar a atribuir un significado compartido a sus actuaciones de pensamiento implica una accin de naturaleza bsicamente
y verbalizaciones respectivas, al contenido de aprendizaje, a los dialgica, que conduce a una construccin consensuada de nuevos
derechos y obligaciones de cada cual y a los objetivos que se conocimientos y a una interpretacin comn de la realidad y del
persiguen con la actividad. Entre unos y otros, encontramos a los mundo.
marcos materiales de referencia, expresin con la que se designan
los materiales y objetos de diversa naturaleza utilizados en la El lenguaje en el aula, entra a mediar no slo para compartir o
actividad conjunta. intercambiar informacin, sino tambin como una forma de dar
movilidad a esa informacin, recontextualizndola y resignificndola.
En la encrucijada de todos estos elementos, el discurso educacional El profesor debe ser el agente provocador que obligue al estudiante a
y su capacidad de mediacin semitica aparece como el instrumento producir- no slo a reproducir- conocimiento por sus propios medios,
que permite articular los marcos personales, el contexto material en y a mantener viva la bsqueda de nuevos horizontes.
que se produce la actividad y las actuaciones de los participantes, es
decir, la pieza clave para entender de qu manera el conocimiento i Proyecto de Investigacin C 092 avalado por la Facultad de Ciencias de la
se presenta, se recibe, se comparte, se controla, se discute, se Educacin- Universidad Nacional del Comahue, dirigido por Mg Diana Martn
comprende o se comprende mal, tanto por los profesores como por y co- dirigido por Mg. Rita De Pascuale.
los estudiantes.
Bibliografia
El habla en clase siempre supone una actividad creativa conjunta, de
ah su fuerza para crear nuevas comprensiones. En este sentido, nos Burbules, N. (1999) El dilogo en la enseanza. Teora y Prctica. Editorial
importa examinar cmo aprenden los sujetos a emplear el lenguaje Amorrortu. Buenos Aires.
para pensar conjuntamente, y cmo les ayudan otras personas a Cazden, C. (1991) El discurso en el aula: el lenguaje de la enseanza y del
hacerlo. aprendizaje. Editorial Paidos. Barcelona.
Pensar conjuntamente significa que el pensamiento se hace Coll, C.; Palacios; J. Y Marchesi, A. (comp.) (1992): Desarrollo psicolgico y
cada vez ms colectivo; con ello queremos decir que los sujetos, educacin, Tomo II. Psicologa de la educacin. Editorial Alianza. Espaa.
progresivamente se van haciendo ms conscientes de la importancia Gasalla, F. (2001) Psicologa y cultura del sujeto que aprende. Aique Grupo
de distinguir entre su conocimiento y su comprensin y el Editor. Buenos Aires.
conocimiento y la comprensin de los dems. Por lo tanto, cuando se Infante Castao, G. (2007) Ensear y aprender: un proceso fundamentalmente
comunican tambin aprenden a tener en cuenta la individualidad de dialgico de transformacin. Revista Latinoamericana de estudios Educativos.
los dems al pensar colectivamente (Mercer, 2001: 171) Vol. 3- Nm. 2. Pg. 29- 40.
Luria, A.; Leontiev, A. Y Vigotsky, L. (2007) Psicologa y Pedagoga. Ediciones
La enseanza por tanto, no puede limitarse simplemente a la Akal. Madrid.
transmisin y al manejo hbil de informacin, sino que debe apuntar Mercer, N. (2001) Palabras y mentes. Cmo usamos el lenguaje para pensar
a formar individuos ms inteligentes a nivel cognitivo, y para ello juntos. Ediciones Paidos Ibrica. Barcelona.
el estudiante debe ser motivado a la reflexin. La enseanza debe Vigotsky, L. (1979) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
estar orientada entonces, hacia el desarrollo del pensamiento, de la Editorial Grijalbo. Mxico.
capacidad creativa y el sentido crtico, tanto del estudiante como del Rosenberg, C. (2010) Contextos de aprendizaje y contextos cognitivos. Los
profesor. mecanismos de influencia educativa en los primeros aos de escolaridad.
Revista Novedades Educativas N 230. Argentina.
Algunas reflexiones finales Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el
contexto social. Editorial Paidos. Buenos Aires.
La funcin de la escuela es transmitir el saber socialmente Vigotsky, L.S. (2000) Pensamiento y lenguaje. Paidos Barcelona.
significativo. Esta transmisin de conocimientos, se lleva a cabo por Wells, G. (2001) Indagacin dialgica. Hacia una teora y una prctica
medio de procedimientos didcticos especficos, por modos que le socioculturales de la educacin. Editorial Paidos. Buenos Aires.
son propios y que constituyen buena parte de los saberes docentes,
especficamente su saber hacer, que slo se constituye en plenitud
si se sabe el qu, el por qu y el para qu, determinantes del cmo
ensear. Sin embargo, para que la construccin del conocimiento del
estudiante resulte significativa, no puede realizarse centrndose slo
en los procesos individuales del sujeto, ya que dicha construccin
en el aula se realiza sobre saberes culturalmente establecidos y
trabajados interpsicologicamente.

Debemos superar la educacin transmisionista que lleva tanto


al docente como al estudiante a instalarse en el gnoce, referido a
fenmenos ms bien acumulativos, sin permitir la movilidad que

239
CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE EN
PROFESORES UNIVERSITARIOS DE FORMACIN
DOCENTE: UN ESTUDIO A PARTIR DE TAREAS DE
ESCRITURA
Martin, Mara Ema - Iglesias, Alicia Isabel
Facultad de Ciencias Humanas - Univesidad Nacional de La Pampa

Resumen with the written tasks, we ask about the implicit logic that submit
their theory.
La presente ponencia expone el proyecto de investigacin Las
concepciones de aprendizaje en profesores universitarios de This research is under the interpretative and describe type, because
formacin docente. Un estudio a partir de la elaboracin de tareas de it tries to understand the complexity of the main point of the study. It`s
escrituras . El mismo tiene como propsito analizar las concepciones under a cualitative perspective.
sobre aprendizaje implcitas en los saberes de los profesores
universitarios de formacin docente de la Facultad de Ciencias The study will carry out Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, with
Humanas, con sede en General Pico, La Pampa, Argentina y su professors teaching at the carreers that takes there.
posible vinculacin en la elaboracin de las tareas de escrituras Los
encuadres tericos se sostienen, preferentemente, en el campo de la Key Words
Psicologa del Aprendizaje y de la Psicologa de la Educacin. learning conceptions tasks professors

Los interrogantes que orientan nuestro trabajo se enfocan hacia el Introduccin


anlisis de las concepciones de aprendizaje de los profesores y si
stas difieren segn la disciplina o rea de conocimiento en que La siguiente ponencia tiene por objetivo presentar el proyecto de
se desempean. Con respecto a las tareas de escritura que los investigacin Las concepciones del aprendizaje en profesores
profesores elaboran, estudiar sobre qu perspectiva psicolgica se universitarios de formacin docente. Un estudio a partir de la
fundamentan. elaboracin de tareas de escritura. El mismo se vincula con
disciplinas, tales como Psicologa del Aprendizaje, Psicologa de la
El encuadre metodolgico se sostiene desde una propuesta cualitativa Educacin, entre otras.
interpretativa. La poblacin con la que se trabajar, ser el cuerpo
docente a cargo de las ctedras de formacin docente que se dictan La unidad de anlisis que contextualizar el marco referencial en el
en la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam. desarrollo del presente proyecto son las concepciones de aprendizaje
de los docentes universitarios y como complemento las tareas de
Palabras Clave escrituras.
concepciones aprendizaje tareas docentes
Respecto a las concepciones de aprendizaje de los docentes
Abstract universitarios, consideramos sealar como introductorio a la
temtica la explicacin que Pozo (1996, 2006) sostiene acerca de
UNIVERSITY PROFESORS LEARNING CONCEPTIONS: A STUDY FROM un aprendizaje de la cultura a una cultura del aprendizaje, como
WRITTEN TASKS actividades sociales del hombre a travs de la historia.

This study introduce the research on The learning conceptions on Estas dos referencias explicitan los diferentes modos en que se
university professors. A study from written tasks. internaliz y se aprendi la cultura: la primera dominada por un modelo
explicativo del conocimiento sostenido en el positivismo, donde las
The main point is to analys the learning conceptions that are implicit lneas psicolgicas que se relacionan se vinculan con las teoras por
on the professorsknowledge of the Facultad de Ciencias Humanas, asociacin. El segundo modelo se sustenta preferentemente desde
Universidad Nacional de La Pampa, sede General Pico, La Pampa, el realismo crtico; aqu, las teoras psicolgicas tienen su encono en
Argentina and the posible relation on the written tasks. los modelos por reestructuracin o construccin de los aprendizajes.

Some of our questionary that line on this study are about the analysis El cambio de cultura no es causal ni directo, las concepciones
on the professors learning conceptions; likewise if some of them are internalizadas por los sujetos sociales no son fciles de cambiar, ni
diferent between knowledge area in which they are working. Relation accesibles de descubrir. Para dicho cambio se requiere una toma de

240
conciencia, un cambio en los sistemas cognitivos que puedan hacer a un fenmeno delimitado por el contexto, por sus componentes y
posible nuevos aprendizajes creativos como nuevas actividades a la relacin que se establece entre ellos. El aspecto referencial da
sociales y culturales. cuenta del significado global de la concepcin. A su vez, incorporaron
otro tipo de interpretacin: el modo en el cual el fenmeno es
Acerca de las concepciones de aprendizaje de los docentes delimitado por y relacionado con su propio contexto, constituyendo
universitarios el horizonte externo del fenmeno. Por otro lado, el horizonte
interno del fenmeno fue explicado como el modo en el cual las
Se define a la concepcin de aprendizaje como una nocin que el partes componentes del mismo son discernidas y relacionadas entre
sujeto va construyendo a travs de su historia de vida y de las distintas cada una de ellas.
interacciones que va realizando con los distintos actores sociales
con quien ha tenido que compartir, ya sea de forma a-sistemtica El trabajo de Martin (2005), analiza las concepciones de aprendizaje
(vida cotidiana) como sistemtica (vida escolar, en todos sus niveles), de estudiantes de carreras de formacin docente de la Facultad
con el contexto social y cultural. Dicha concepcin tiene una fuerte de Ciencias Humanas, de la UNLPam donde se establecieron las
impronta en relacin con la posicin epistemolgica, ideolgica y siguientes categoras que se denominaron: a- aprendizaje por
psicolgica de cada individuo. Para algunos ser concebida como smosis; b- aprendizaje por Acumulacin de Conocimiento; c-
procesos de asociacin, para otros de construccin, o de apropiacin aprendizaje por Comprensin y/o Entendimiento.
o una combinatoria de stos.
Con relacin a las dos primeras categoras, el aprendizaje por smosis
La indagacin llevada a cabo para construir el marco terico se manifiesta como una concepcin ingenua, general, ya que supone
del presente proyecto, en principio, focaliz en el estudio de las que, con la repeticin de acciones o conductas el aprendizaje sucede.
concepciones de aprendizaje de los docentes universitarios. Ante la Es la idea de lo permeable, de lo dado. El aprendizaje por acumulacin
dificultad de encontrar fuentes tericas que las fundamenten se tom de conocimiento, se concibe como la manera de incorporar, de
como referencia las investigaciones realizadas sobre concepciones llenar un receptculo asegurando dicho aprendizaje por medio del
de aprendizaje de los estudiantes en la dcada de 1970 por Salj premio o ayuda externa. Ambas concepciones respondieron a las
(1979), retomada y ampliada por Marton, Dall Alba y Beaty (1993); y explicaciones acerca del aprendizaje que lo definen como asociacin
Martin (2005), en estudiantes universitarios. Analizan la naturaleza de ideas, como una suma de nociones. stas son identificadas por
del qu y el cmo del aprendizaje. un carcter lineal, es decir, no habra reorganizacin ni significacin
del conocimiento; es acumulativo por la prctica, por la repeticin a
La investigacin de Salj (1979) fue de carcter fenomenogrfico. travs de estrategias de aprendizajes simples (leer, subrayar, etc.); es
Los instrumentos metodolgicos utilizados fueron entrevistas atomizado, es decir, son unidades mnimas para el anlisis y estudio;
individuales y sesiones de aprendizajes. El concepto de aprendizaje responde a un orden jerrquico de adquisiciones de complejidad
analizado y entendido por los estudiantes fue sobre el aprendizaje creciente. Adems, algunos aprendizajes se desarrollan a partir de
acadmico. estimulaciones externas, refuerzos, para favorecer los conocimientos
memorizados. Las ejercitaciones repetidas son el mecanismo
Las concepciones de aprendizaje claramente identificadas fueron clsico de los aprendizajes postulados en las teoras por asociacin,
cinco (5), (Salj, 1979, en Marton et al, 1993:227) el incremento del las que se interesan en la conducta observable, en el producto de
conocimiento; memorizacin; adquisicin de conocimientos sobre dichas acciones. Si bien sta es la caracterizacin general que
hechos, procedimientos, etc., los cuales pueden ser retenidos o correspondera a estas dos concepciones, las particularidades de
utilizados en la prctica; abstraccin de significados; un proceso cada una respondieron segn caracterizacin propia.
interpretativo focalizado en la comprensin de la realidad.
En algunas respuestas de los estudiantes acerca de las concepciones
Marton et al. (1993), por su lado, realizaron su investigacin de aprendizaje tambin se pudo observar que las mismas no
adoptando el mtodo fenomenogrfico. El mismo se llev a cabo a fueron cerradas. Es decir, argumentaron como si las concibieran
travs de un estudio longitudinal, utilizando entrevistas individuales por comprensin y/o entendimiento, pero el rasgo que marcaba la
para identificar categoras acerca de las concepciones de concepcin estaba sustentado por un indicador: la utilidad, la forma
aprendizaje, las relaciones que se establecan entre ellas, entre las de aprender.
distintas categoras y en el interior de cada una. Las concepciones de
aprendizaje fueron identificadas y agrupadas atendiendo a similitud, Es a partir del estudio y la discusin de los trabajos antes mencionados
diferencias y complementariedad. Los resultados mostraron las que se ha elaborado un marco terico pertinente entorno al estudio
categoras formadas en la investigacin de Salj (1979) y, adems, de las concepciones de aprendizaje que permite extender las
hallaron una sexta concepcin a la que denominaron cambios caractersticas de las mismas a otros sujetos educativos como, en
personales. El anlisis de los datos puso de manifiesto otros rasgos este caso, los profesores universitarios.
que ampliaron las explicaciones e interpretaciones realizadas en la
investigacin de Salj (1979). Acerca de las tareas de escritura

El estudio de los datos realizado por Marton et al. (1993) fue Las tareas de escritura constituirn el modo de abordar el estudio
mostrando, tal como lo anticipamos, categoras de anlisis que de las concepciones de aprendizaje de los docentes universitarios.
responden al qu es aprender, y al cmo, o sea, al modo de A travs de ellas se intentar indagar las referencias implcitas
aprender. Estas variables fueron analizadas en las distintas categoras para poder construir categoras tericas que las describan. La
surgidas. Adems, en cada una de ellas se analizaron lo que ellos intencionalidad en el anlisis y estudio de las tareas, ms all de su
denominaron el aspecto estructural y el referencial. El primero alude funcin didctica (que exime el estudio de este proyecto) es poder

241
indagar procesos cognitivos que se promueven. Argentina.

Escribir puede representar una oportunidad para la repeticin y la Aspectos metodolgicos


comunicacin de informacin pero tambin una herramienta que
posibilite la construccin del conocimiento en tanto objetiva los La Universidad es considerada como uno de los mbitos de
procesos de pensamiento vinculados en su produccin. formacin, produccin y socializacin de conocimientos. No obstante,
las prcticas pedaggicas que se fueron constituyendo a lo largo de
La escritura de textos ocupa un lugar significativo en el contexto la historia han estado centrada, bsicamente, en la reproduccin del
acadmico. Los estudiantes suelen escribir por iniciativa propia o en conocimiento. Fueron estas situaciones, como los observables de la
respuesta a requerimientos externos. Diversos autores y educadores, vida cotidiana de las aulas universitarias que nos llev a cuestionarnos
coinciden en sealar que cuando los estudiantes ingresan a la sobre la temtica a desarrollar en esta investigacin.
Universidad, se espera de ellos adecuados niveles de comprensin
de textos y producciones de trabajos escritos. Sin embargo, los Algunos de los interrogantes que orientarn el presente estudio
estudiantes tienen serias dificultades para argumentar y para son: Cules son las concepciones de aprendizaje que subyacen en
encontrar, organizar y seleccionar la informacin. (Cerros, 1995, los saberes de los profesores? Qu caractersticas renen dichas
McCormick, 1997, Murria 1987, Bono, 1998) concepciones? Se podran relacionar los rasgos o caractersticas,
el qu y cmo, que subyacen en las concepciones de los profesores
Las tareas de escritura intentan promover decisiones en los con los diseos o elaboraciones de las tareas de escrituras? Las
estudiantes de diferente carcter, tales como, elucidar el significado ideas que componen las concepciones son comunes a todos los
de la/las consigna/s, tomar conciencia de los procesos cognitivos profesores o difieren segn la disciplina o rea de conocimiento en
que se ponen en juego, los recorridos de estudio de las bibliografas que se desempean?
propuestas, como as tambin organizar tiempos y espacios
personales para el estudio, inters hacia el rea de dominio en la Asimismo, acerca de las tareas de escritura que los docentes
que estn abocadas dichas tareas. Asimismo en estas propuestas elaboran, nos interrogamos responden ms a una lgica proceso
se ponen de manifiesto implcita o explcitamente la intencionalidad producto o a una lgica de construccin de conocimiento? Las tareas
del docente de favorecer aprendizajes y aqu convergen la variedad de escritura que disea el profesor, promueven desafos cognitivos
de ellos tales como los que promueven la transformacin del o slo la reproduccin de saberes establecidos? Estas propuestas
conocimiento o expertos repetidores en contenidos disciplinares son variadas o reiterativas en relacin con los desafos cognitivos que
escritos o creadores de nuevos saberes, entre otros tantos. se esperan?

Recuperamos el pensamiento que sobre la importancia de la OBJETIVOS : a. Identificar las concepciones de aprendizaje de los
escritura sostiene Olson, (1995) en el que afirma que la escritura no profesores de las carreras de formacin docente de la Facultad de
solo objetiva el pensamiento sino que el texto escrito se convierte en Ciencias Humanas, sede Gral. Pico,UNLPam.; b. Indagar acerca de
objeto para el pensamiento; que el lenguaje escrito se caracteriza por la influencia de las concepciones de aprendizaje de los profesores
materializarse con mayor consistencia y duracin, lo que determina de las carreras de formacin de la Facultad de Ciencias Humanas
su conversin en un objeto susceptible de anlisis y manipulacin. De Sede General Pico de la Universidad Nacional de La Pampa en las
esta manera lo que los estudiantes escriben en un texto les permiten propuestas de prcticas de escritura; c. Contribuir a la construccin
introducir modificaciones, realizar supresiones, crear, desarrollar o de nuevos saberes sobre la problemtica abordada.
abreviar su contenido, etc. De acuerdo a Rosales y Vzquez, (1999,
p. 66) esta doble objetivacin origina la caracterstica de recursividad HIPTESIS: A. Las concepciones de aprendizaje de los profesores
que rige la relacin entre pensamiento y escritura, permitiendo la influyen en el diseo y elaboracin de las tareas de escritura. B.
reorganizacin y reconstruccin de ambos. Los desafos cognitivos que plantean las prcticas de escritura se
sostienen en las concepciones de aprendizaje de los profesores.
Las conceptualizaciones previas consideran el proceso de C. En el diseo de las prcticas de escritura, los profesores no
escritura como una actividad que juega un importante papel en la necesariamente tienen presente las formas posibles de aprender
reestructuracin y reorganizacin cognitiva del sujeto que escribe. Es de los estudiantes y los distintos procesos cognitivos que podran
por ello que resulta interesante preguntarse no slo por las prcticas involucrar.
de escritura como tareas en la Universidad sino por las posibles
relaciones entre las tareas de escritura y los procesos de aprendizaje. En relacin con el recorte de la realidad, situamos la unidad de
estudio en los docentes y la unidad de informacin en las propuestas
Recorte del problema en la presente investigacin de escritura realizadas por ellos. Para la seleccin de la muestra
combinamos las tcnicas por criterios y al azar.
El equipo de trabajo contina con las lneas de investigacin que ha
realizado en proyectos anteriores. En las primeras investigaciones se En primer lugar, se analizaron los planes de estudio de los profesorados
mantuvo una mirada amplia sobre la problemtica del aprendizaje, de: Ciencias de la Educacin, Educacin Inicial y Educacin Primaria.
desde las interacciones y la intervencin docente. As, en el perodo A partir de esto, se trabaj con el 60% de los docentes de cada uno
2007 2010 se profundiz el abordaje del aprendizaje intencional en de los tres ejes que estructuran los planes de estudio: Formacin
los estudiantes de formacin docente. En este proyecto, se analizarn General, Formacin Especfica y el campo de Prcticas. En segundo
y describirn las concepciones de aprendizaje en profesores de las lugar, dado que los planes fueron implementados en el ao 2010,
carreras de Formacin Docente de la Facultad de Ciencias Humanas slo se tuvo en cuenta las asignaturas a dictarse hasta el tercer ao
Sede General Pico de la Universidad Nacional de La Pampa, de las mismas. Se decidi elegir aquellas de la Formacin General

242
para la carrera del Profesorado en Ciencias de la Educacin y las de
Formacin Especficas para los Profesorados de Educacin Primaria
e Inicial. En el caso de las Prcticas los espacios son comunes a las
tres carreras. La decisin de seleccionar slo el 60% de las amterias
para cada rea se fundament a partir de: la cantidad de asignaturas,
cantidad de miembros del equipo de investigacin y duracin
estimada del proyecto.

Comentarios finales

El espritu del presente proyecto de investigacin considera


significativa la discusin actual acerca de las concepciones de
aprendizaje en profesores universitarios de formacin docente. Por
lo tanto, focaliza su accin en los posibles aportes conceptuales al
mbito educativo y al nivel universitario en particular, espacios cuya
complejidad convoca a varias disciplinas convergentes. Asimismo,
las contribuciones a las que se arribar favorecer al campo de la
Psicologa del Aprendizaje como tambin a la de la Psicologa de la
Educacin.

Tambin, permitir ampliar saberes sobre el valor de la escritura


acadmica en las prcticas ulicas, lo cual implicar un desafo en
la revisin y redefinicin de las mismas, gestadas en funcin de
resultados sobre las concepciones de aprendizajes indagadas.

En este marco, cobra relevancia la contribucin que pueda significar


la construccin y puesta a prueba de categoras para el anlisis e
interpretacin en la investigacin emprica. Especficamente, para el
estudio de temas vinculados al aprendizaje en los espacios del aula.

Bibliografia

Martn, Diana (2005) El aprendizaje en el nivel medio. Un estudio a partir del


discurso de sus actores. Publifadecs Gral. Roca (R.N.)
Martn, Diana y otros (2003) La intervencin docente en la construccin del
conocimiento. Un estudio en el nivel medio Publifadecs Gral. Roca (RN)
Martin, Mara Ema. (2005). Factores Motivacionales en el Cambio Conceptual.
Un estudio exploratorio en estudiantes de formacin docente. Tesis de
Maestra. Direccin: Dra. Maria Cristina Rinaudo (UNRC).
Marton, F. (1988). Describing and Improving Learning. En R. R. Schmeck (Ed.),
Learning Strategies and Learning Styles ( p p .53-82). Nueva York: Plenum
Press.
Marton, F. (1989). Phenomenography: A Research Approach to Investigating
Different Understandings of Reality. En R. R. Sherman y R. B. Webb (Eds.),
Qualitative Research in Education: Focus and Methods (pp. 141-161).
Londres: The Falmer Press.
Marton, F. y Neuman, D. (1988). Constructivism versus constitutionalism.
Some implications for the first mathematics education. Paper presented
at the Sixth International Congress on Mathematical Education, 27 julio - 3
agosto.
Olson, D. (1998) El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la
lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona, Gedisa. Edicin original
en ingls de 1994.
Pozo Municio, Juan Ignacio (1996). Aprendices y maestros. Alianza. Psicologa
Minor. Madrid.
Scardamalia y Bereiter (1992) Dos modelos explicativos de los procesos de
composicin escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64.

243
EL USO DE ANALOGAS PARA EXPLICAR
CONCEPTOS PSICOANALTICOS
Martnez Frontera, Laura Celia
Maestra de Psicologa Cognitiva y Aprendizaje. FLACSO

Resumen Introduccin

En este trabajo se presenta una definicin acerca del pensamiento El pensamiento analgico consiste en la transferencia de un
analgico, los subprocesos implicados, y la clasificacin de analogas conocimiento, desde un dominio conocido, denominado anlogo
en analogas intradominio y analogas interdominio. Este tipo de base; hacia un dominio novedoso, el cual se trata de comprender,
pensamiento es complejo y especficamente humano, se utiliza en denominado anlogo meta. Este tipo de pensamiento aparece en
distintos tipos de actividades cognitivas, y tambin, en distintos muy variadas actividades cognitivas, tales como: la resolucin
contextos. Los cientficos usan frecuentemente analogas cuando de problemas (Gick y Holyoak, 1980; Keane, 1987; Boden, 1990;
explican conceptos nuevos y abstractos y el Psicoanlisis no es la Robertson, 2001; Chen, Mo & Honomilchl, 2004); la argumentacin
excepcin. En este trabajo se expondrn algunas de las analogas (Blanchette y Dunbar, 2001; Minervino & Oberholzer, 2007); la
utilizadas por Freud para explicar los siguientes conceptos: los transferencia de conocimiento (Robertson, 2001), la enseanza de
ceremoniales neurticos; el proceso de la represin y de su necesaria las ciencias (Duit, 1990; Donnelly y McDaniel, 1993); el pensamiento
relacin con la resistencia; la misin del mdico en la terapia creativo (Weisberg, 2006); la categorizacin de objetos (Goswami,
psicoanaltica de las neurosis; uno de los destinos de la pulsin: 2001; Hofstadter, 2001); la comprensin de principios fsicos
la sublimacin; las relaciones entre el sistema consciente, pre- ( Baillargeon, Needham & de Voos, 1992); la transferencia de
consciente e inconsciente; la relacin entre el yo y el ello; la estructura patrones perceptivos-motores (Chen, Sanchez & Campbell, 1997); el
del aparato anmico perceptor y la misin del psicoanalista. Si bien el descubrimiento cientfico (Nersessian, 1992) ; etc.
uso de analogas es muy til en la enseanza de las ciencias, tambin
puede resultar hasta peligroso, si no se precisan sus alcances y Si el razonamiento analgico se concibe como la transferencia de
limitaciones. parte del conocimiento de un dominio ya conocido, a un dominio
nuevo; entonces implica por lo menos dos procesos diferenciales:
Palabras Clave 1) el proceso encargado de recuperar el anlogo, y 2) el proceso
analoga intradominio analoga interdominio encargado de la aplicacin de esa informacin relevante. La
correspondencia que se establece entre el dominio base y el dominio
Abstract meta se denomina extrapolacin y consiste en transferir el dominio
fuente al dominio objetivo.
USE OF ANALOGIES TO EXPALAIN PSYCHOANALYSTIC CONCEPTS
Los subprocesos implicados en el pensamiento analgico son: 1) la
This paper presents a definition of the analogical thinking, the threads construccin previa de representaciones de los anlogos a comparar,
involved, and the classification of analogies analogies analogies 2) la recuperacin de un anlogo base ms conocido, alojado en
intradomain and interdomain. This kind of thinking is complex and la memoria a largo plazo, a partir de un anlogo meta, activo en la
specifically human, is used in different types of cognitive activities, memoria de trabajo, cuya comprensin se intenta incrementar; 3) el
and also, in different contexts. Scientists often use analogies when establecimiento de correspondencias o emparejamientos entre los
explaining new concepts and abstract and Psychoanalysis is no elementos de los anlogos; 4) la formulacin de inferencias desde el
exception. This paper will present some of the analogies used by anlogo base hacia el anlogo meta, y por ltimo, 5) la evaluacin de
Freud to explain the following concepts: the ceremonials neurotic las inferencias generadas para determinar si la analoga es apropiada,
repression process and its necessary relationship to the resistance, o sea, si el anlogo base es adecuado para ese anlogo meta.
the doctors mission in psychoanalytic therapy of the neuroses,
one of destinations of the drive: sublimation, relations between the Las analogas se pueden clasificar en dos tipos: a) las analogas
conscious system, pre-conscious and unconscious, the relationship intradominio y b) las analogas interdominio. Las analogas
between the ego and the Id, the structure of the mental apparatus intradominio son aquellas en las que las situaciones comparadas
and mission sensor of the psychoanalyst. While the use of analogies provienen de un mismo dominio temtico. Los objetos y las relaciones
is very useful in teaching science, can also be even dangerous, if not emparejados tienden a ser intrnsecamente similares, son instancias
set out the scope and limitations. de una misma categora supraordenada inmediata, y poseen una
semejanza superficial. Las analogas interdominio son aquellas en
Key Words las que las situaciones comparadas pertenecen a mbitos semnticos
intradomain analogy analogy interdomain. diferentes, distantes, y los objetos que se ponen en correspondencia
no poseen semejanzas superficiales.

Desarrollo: Los cientficos frecuentemente utilizan analogas para

244
explicar conceptos abstractos; y el Psicoanlisis no es la excepcin. la autoridad del doctor Hall, nos decidimos a levantar la represin,
Para explicar los ceremoniales neurticos, Freud, por ejemplo, cre restablecindose de este modo la paz y la tranquilidad. (Freud,
una analoga con los actos sagrados del rito religioso y su similitud 1996: 1544).
radica en: el temor que surge en la consciencia en caso de
omisin, en la exclusin total de toda otra actividad (prohibicin de En la quinta conferencia explic los destinos de las pulsiones
la perturbacin) y en la concienzuda minuciosidad de la ejecucin. liberadas mediante el Psicoanlisis, e indic que uno de ellos es
Luego estableci las diferencias entre ambos: son en su gran la sublimacin. Cierta parte de los impulsos libidinosos reprimidos
diversidad individual los actos ceremoniales frente a la estereotipia deben ser satisfechos de manera directa, ya que en caso contrario
del rito y el carcter privado de los mismos frente a la publicidad y trae consecuencias, por lo que consider que es muy importante no
la comunidad de las prcticas religiosas. Pero sobre todo el hecho apartar toda la libido o energa sexual de la pulsin de sus propios
de que los detalles del ceremonial religioso tienen un sentido y una fines y utiliz una historia con moraleja: La Literatura alemana
significacin simblica la diferencia de los del ceremonial neurtico, nombra una ciudad, la Schilda, a cuyos moradores se atribuye toda
que parecen insensatos y absurdos. La neurosis obsesiva representa clase de ideas astutas. Cuntese que posean un caballo con cuyo
en este punto una caricatura, a medias cmica y triste a medias, de trabajo y fuerza se hallaban muy contentos; pero que, segn ellos,
una religin privada. (Freud, 1996: 1338). Consider a la neurosis tena un caro defecto de consumir demasiada avena en sus piensos.
obsesiva como la pareja patolgica de la religiosidad: la neurosis, En vista de ello, decidieron quitarle poco a poco tan mala costumbre,
como una religiosidad individual, y la religin, como una neurosis disminuyendo diariamente su racin en una pequea cantidad, hasta
obsesiva universal. La coincidencia ms importante sera la renuncia acostumbrarle a la abstinencia completa. Durante algn tiempo, la
bsica a la actividad de los instintos constitucionalmente dados, y cosa march admirablemente; lleg un da en que el caballo no comi
la diferencia decisiva consistira en la naturaleza de tales instintos, ms que una brizna, y al siguiente deba ya trabajar sin pienso alguno.
exclusivamente sexuales en la neurosis y de origen egosta en la Mas he aqu que en la maana de dicho da, el perverso animal fue
religin. (Freud, 1996: 1342) hallado muerto, sin que los ciudadanos de Schilda pudiesen explicarse
por qu. (Freud, 1996: 1563). El caballo muri de hambre!
En 1909 fue invitado para explicar a los alumnos de la Universidad
de Clark, Estados Unidos, la nueva ciencia, el Psicoanlisis. En la Cuando explic las relaciones entre el sistema consciente, pre-
segunda conferencia utiliz un smil para dar cuenta del proceso de consciente e inconsciente, indic que no existe una separacin
la represin y de su necesaria relacin con la resistencia, que adopt esquemticamente precisa entre ellos, y as algunas ramificaciones
de las circunstancias en las que se encontraba en ese momento,. del inconsciente, apenas se diferencian de los productos del sistema
Suponed que en esta sala y entre el pblico que me escucha, cuyo consciente, como en el caso de las fantasas de los normales y de
ejemplar silencio y atencin nunca elogiar bastante, se encontrara los neurticos, que son fases preliminares de la formacin de sueos
un individuo que se condujese perturbadoramente y que con sus risas, o de sntomas. Podemos compararlas con personas mestizas,
exclamaciones y movimientos distrajese mi atencin del desempeo semejantes en general a los individuos de la raza blanca, pero que
de mi contenido hasta el punto de verme obligado a manifestar que delatan su origen mixto por diversos rasgos visibles, y por lo cual
me era imposible continuar as con mi conferencia. Al orme, pnense son as excluidos de la sociedad y del goce de las prerrogativas de
en pie varios espectadores, y despus de una breve lucha arrojan los blancos. (Freud, 1996: 2075). El ndulo del sistema inconsciente
del saln al perturbador, el que queda, de este modo, expulsado o est compuesto por lo heredado, algo similar al instinto animal, y lo
reprimido, pudiendo yo reanudar mi discurso. Ms para que la compara a una poblacin aborigen: El contenido del sistema Inc.
perturbacin no se repita en caso de que el expulsado intente volver puede ser comparado a una poblacin aborigen psquica. (Freud,
a penetrar aqu, varios de los seores que han ejecutado mis deseos 1996: 2077).
quedan montando una guardia junto a la puerta y se constituyen as
en una resistencia subsiguiente a la represin llevada a cabo. Si Ms tarde sustituy la primera tpica del aparato psquico, por la
denominis lo consciente a esta sala y lo inconsciente a lo que segunda tpica compuesta por tres instancias: Ello, Yo y Sper-yo.
tras de sus puertas queda, tendris una imagen bastante precisa del Sostuvo que la percepcin es para el Yo, lo que para el Ello es la
proceso de la represin. (Freud, 1996: 1543, 1544) pulsin y que el Yo representa a la razn o reflexin, mientras que el
Ello representa a las pasiones. El yo rige los accesos a la motilidad
Para explicar la misin del mdico en la terapia psicoanaltica de y propuso comparar la relacin entre el yo y el ello, con la relacin
las neurosis, retom el smil anterior, y continu: Suponed que entre un jinete y su caballo: Podemos, pues, compararlo, en
con la expulsin del perturbador y la guardia situada en las puertas su relacin con el ello, al jinete que rige y refrena la fuerza de su
de la sala no terminara el incidente, pues muy bien podra suceder cabalgadura, superior a la suya, con la diferencia de que el jinete lleva
que el expulsado, lleno de ira y habiendo perdido toda clase de esto a cabo con sus propias energas, y el yo, con energas prestadas.
consideraciones, siguiera dndonos que hacer. No se encuentra ya Pero as como el jinete se ve obligado alguna vez a dejarse conducir
entre nosotros y nos hemos liberado de su presencia, de sus burlonas a donde su cabalgadura quiere, tambin el yo se nos muestra forzado
risas y de sus observaciones a media voz, pero la represin ha sido en ocasiones a transformar en accin la voluntad del Ello, como si
vana hasta cierto punto, pues el perturbador arma, desde fuera, un fuera la suya propia. (Freud, 1996: 2708).
intolerable barullo, y sus gritos y puetazos contra la puerta estorban
mi conferencia ms que con su anterior grosera conducta. En estas Explic la estructura del aparato anmico perceptor mediante: a)
circunstancias, veramos con gran alegra que, por ejemplo, nuestro un aparato receptor siempre pronto y b) huellas permanentes. Este
digno presidente, el doctor Stanley Hall, tomando a su cargo el papel funcionamiento no poda compararse con el registro sobre una
de mediador y pacificador, saliera a hablar con el intratable individuo hoja de papel porque su capacidad es limitada, tampoco con una
y volviera a la sala pidindonos que le permitisemos de nuevo pizarra porque, si bien su capacidad es ilimitada, sin embargo, las
entrar en ella y garantizndonos su mejor conducta. Confiados en anotaciones se pierden al ser borradas. Entonces la compar con

245
el block maravilloso, debido a que ofrece una superficie receptora a una excavacin arqueolgica de una casa o de un antiguo edificio
utilizable siempre de nuevo, como la pizarra, pero conservando la que han sido destruidos y enterrados. Los dos procesos son en
huella permanente de lo escrito, como la hoja de papel. realidad idnticos, excepto que el psicoanalista trabaja en mejores
condiciones y dispone de ms material en cuanto que no trata en algo
El block maravilloso consiste en: una lmina de resina o cera de destruido, sino con algo que todava se halla vivo, y tal vez tambin
color oscuro, encuadrada en un marco de papel y sobre la cual va por otra razn. Pero as como el arquelogo construye las paredes
una fina hoja transparente, sujeta en su borde superior y suelta en del edificio a partir de los cimientos que han permanecido, determina
el inferior. Esta hoja es la parte ms interesante de todo el aparato. el nmero y la situacin de las columnas a partir de las depresiones
Se compone, a su vez, de dos capas separables, salvo en los bordes en el suelo y reconstruye las decoraciones y pinturas murales
transversales. La capa superior es una lmina transparente de partiendo de los restos encontrados en las ruinas, lo mismo hace
celuloide, y la inferior, un papel encerado muy delgado y translcido. el psicoanalista cuando deduce sus conclusiones de los fragmentos
Cuando el aparato no es empleado, la superficie interna del papel de recuerdos, de las asociaciones y de la conducta del sujeto. Los
encerado permanece ligeramente adherida a la cara superior de la dos tienen un derecho innegable a reconstruir, con mtodos de
lmina de cera. suplementacin y combinacin, los restos que sobreviven. Tambin
los dos estn sujetos a comunes dificultades y fuentes de error. Uno
Para usar ese block maravillosos se escribe sobre la capa de de los problemas ms arduos que se presentan al arquelogo es la
celuloide de la hoja que cubre la lmina de cera. Para ello no se determinacin de la ambigedad de sus hallazgos; y si un objeto
emplea lpiz, ni tiza, sino, como en la antigedad, un estilo o punzn. aparece en algn nivel o si ha sido llevado a l por algn trastorno
Pero en el block maravilloso, el estilo no graba directamente la posterior. Es fcil imaginar las dudas correspondientes que surgen en
escritura sobre la lmina de cera, sino por mediacin de la hoja que el caso de las construcciones psicoanalticas. (Freud, 1996:3366)
lo recubre, adhiriendo a la primera, en los puntos sobre los que ejerce
presin, la cara interna del papel encerado, y los trazos as marcados Y luego continu: el psicoanalista trabaja en condiciones ms
se hacen visibles en un color ms oscuro, en la superficie griscea favorables que el arquelogo, puesto que dispone de un material que
del celuloide. Cuando luego se quiere borrar lo escrito basta separar no tiene comparacin con el de las excavaciones; por ejemplo, de
ligeramente de la lmina de cera la hoja superior, cuyo borde inferior la repeticin de reacciones que datan de la infancia y todo lo que
queda libre. El contacto establecido por la presin del estilo entre est indicado por la transferencia en conexin con estas repeticiones.
el papel encerado y la lmina de cera, contacto al que se deba la Pero adems ha de tenerse en cuenta que el excavador trata con
visibilidad de lo escrito, queda as destruido, sin que se establezca objetos destruidos de los que han perdido grandes e importantes
de nuevo al volver a tocarse ambos, y el block maravilloso aparece fragmentos, por violencias mecnicas, por el fuego y por el pillaje.
otra vez limpio y dispuesto a acoger nuevas anotaciones. (Freud, Ningn esfuerzo los descubrir ni los podr unir con los restos que
1996: 2809) sobreviven. El nico camino que queda es el de reconstruccin, que
por esta razn con frecuencia slo puede alcanzar un cierto grado
Luego contina: Si despus de escribir sobre el block maravilloso de probabilidad. Pero ocurre algo diferente con el objeto psquico
separamos con cuidado la hoja de celuloide de la de papel encerado, cuya temprana historia intenta recuperar el psicoanalista. Aqu
seguimos viendo lo escrito sobre la superficie de este ltimo y nos encontramos en una situacin que en la arqueologa slo se
podemos preguntarnos qu utilidad ha de tener la hoja de celuloide. presenta en raras circunstancias, como las de Pompeya o las de la
Pero enseguida advertimos que el papel encerado se rasgara o se tumba de Tutankamen. Todo lo esencial est conservado, incluso
arrugara si escribisemos directamente sobre l con el estilo. La las cosas que parecen completamente olvidadas estn presentes
hoja de celuloide es, por tanto, una cubierta protectora del papel de alguna manera y en alguna parte y han quedado meramente
encerado, destinada a protegerle de las acciones nocivas ejercidas enterradas y hechas inaccesibles al sujeto. .. (Freud, 1996: 3366,
sobre l desde el exterior. El celuloide es un dispositivo protector 3367). Slo depende de la tcnica psicoanaltica el que tengamos
contra las excitaciones, y la capa que las acoge es propiamente el el xito de llevar completamente a la luz lo que se halla oculto. Slo
papel. (Freud, 1996: 2809) hay otros dos hechos que contrapesan la extraordinaria ventaja de la
que triunfa el trabajo psicoanaltico: uno, que los objetos psquicos
La analoga no termin aqu: Si levantamos toda la cubierta-celuloide son incomparablemente ms complicados que el material de las
y papel encerado-, separndola de la lmina de cera, desaparece excavaciones, y otro, que tenemos un insuficiente conocimiento de lo
definitivamente lo escrito. La superficie del block queda limpia y que podemos esperar encontrar en cuanto a que su estructura ms
dispuesta a acoger nuevas anotaciones. Pero no es difcil comprobar fina contiene tantas cosas que son todava misteriosas. Pero nuestra
que la huella permanente de lo escrito ha quedado conservada sobre comparacin de las dos clases de trabajo no puede ir ms all que
la lmina de cera, siendo legible a una luz apropiada. (Freud, 1996: esto, porque la diferencia principal entre ellos se halla en el hecho de
2810) que para el arquelogo la reconstruccin es una aspiracin y el fin
de sus esfuerzos, mientras que para el analista la construccin es
Entonces, Freud compar la cubierta compuesta por el celuloide y el solamente una labor preliminar. (Freud, 1996: 3367).
papel encerado con el sistema receptor de los estmulos; la lmina de
cera con el sistema inconsciente situado detrs de l, y la aparicin Reflexiones finales
y desaparicin de lo escrito con la conducta correspondiente a la
conciencia con respecto a las percepciones. Las analogas son herramientas tiles para el aprendizaje de nuevos
y complejos conceptos cientficos. La semejanza entre los fenmenos
Freud compar el trabajo del psicoanalista con el trabajo de un que se comparan no debe ser demasiado grande, porque si el objeto
arquelogo y tambin destac sus diferencias: Su trabajo de y el anlogo son muy distintos, se pueden presentar dificultades en
construccin o, si se prefiere, de reconstruccin, se parece mucho encontrar las relaciones entre ambos; tampoco debe ser demasiado

246
pequea, ya que si el objeto y el anlogo son muy parecidos, no es
estimulante.

Adems de ser tiles en la enseanza de las ciencias, tambin


pueden resultar hasta peligrosas si no se precisan hasta dnde llegan
sus alcances y sus limitaciones, por ello es necesario discriminar los
aspectos positivos y los aspectos negativos de las analogas.

Bibliografia

Ceacero, J. C., & Gonzlez Labra, M. J. (1998). El razonamiento analgico


como proceso de aprendizaje. En M. J. Gonzlez Labra, Introduccin a la
psicologa del pensamiento (pp. 455-486). Madrid: Trotta.
De la Fuente Arnanz, J. & Minervino, R. (2004). Pensamiento analgico. En M.
Carretero & M. Asensio (coord.), Psicologa del pensamiento (pp. 193-214).
Alianza: Madrid
Freud, S. (1996). Los actos obsesivos y las prcticas religiosas. Obras
completas. Tomo 2 . Traduccin directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y
De Torres. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996) cinco conferencias. Obras completas. Tomo 2. Traduccin
directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Freud, S. (1996). Lo inconsciente. Obras completas. Tomo 2. Traduccin
directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Freud, S. (1996). El Yo y el Ello. Obras completas. Tomo 3. Traduccin directa
del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996) El Block maravilloso. Obras completas. Tomo 3. Traduccin
directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Freud, S. (1996). Construcciones en Psicoanlisis. Obras completas. Tomo
3. Traduccin directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1996). Compendio del Psicoanlisis. Obras completas. Tomo 3.
Traduccin directa del alemn Luis Lpez Ballesteros y De Torres. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Gonzalez Labra, Mara Jos (1997). Aprendizaje por analoga. Anlisis del
proceso de inferencia analgica para la adquisicin de nuevos conocimientos.
Minervino, R.; Adrover, F.; y de la Fuente Arnanz, J. (2006). Los lmites del
modelo estndar acerca del componente semntico en el establecimiento
de correspondencias analgicas. Anales de psicologa 2006, vol. 22, n 1
(junio), 120-131

247
CONSTRUCCION DE LA CONSIGNA PARA UNA
ACTIVIDAD DE EVALUACIN DE HABILIDADES
ARGUMENTATIVAS DE INGRESANTES A LA
UNIVERSIDAD
Martnez Frontera, Laura Celia - Colombo, Maria Elena
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologa

Resumen Key Words


argumentative abilities written discourse
El proceso de construccin de la consigna para la actividad que
evaluar las habilidades argumentativas en alumnos universitarios Introduccin
ingresantes a la UBA, ha sufrido cambios a partir del anlisis de las
producciones discursivas escritas de los sujetos participantes en las En el presente trabajo se analiza el proceso de construccin de la
pruebas pilotos. Desde la primera consigna : Exprese su punto de consigna que ser utilizada en las actividades por medio de las cuales
vista justificando su posicin hasta alcanzar los siguientes pasos: se evaluar la habilidad argumentativa para la produccin discursiva
1) Invitacin a colaborar con la investigacin; 2) Firma del formulario escrita. El mismo forma parte del proyecto de investigacin: Estudio
de consentimiento; 3) Presentacin de la tarea a realizar; 4) Entrega de la habilidad argumentativa en la produccin discursiva escrita
del texto (opinin o acadmico) para su lectura; 5) Marcar con una acadmica Cdigo SIGEVA: 20020100100239. La argumentacin
cruz si el autor est a favor o en contra del tema tratado; 6) Consigna: (van Eemeren, Grootendorst, & Snoeck Henkemans, 2006, p.17) es
Expresa tu posicin respecto de lo que enuncia X (autor) acerca de Z una actividad verbal, social, y racional que apunta a convencer a un
(tema), dando las razones que consideres pertinentes para defender crtico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista adelantando
tu punto de vista y 7) Pregunta de contra-argumentacin: Las una constelacin de una o ms proposiciones para justificar ese
razones que diste son a favor o en contra de la posicin del autor? . punto de vista; por lo tanto es un medio para resolver diferencias de
Si las razones fueron a favor se le pide que d razones en contra, y opinin en el contexto de un proceso de discusin crtica.
si las razones fueron en contra, se le pide que d razones a favor del
punto de vista del autor. Los dos primeros objetivos del proyecto son: 1) Evaluar el nivel
de desarrollo actual de las habilidades argumentativas para la
Palabras Clave produccin discursiva escrita de ingresantes universitarios, CBC UBA.
habilidad argumentativa-produccin discursiva 2) Evaluar las diferencias de habilidades argumentativas en contexto
informal y acadmico en produccin discursiva escrita. Las hiptesis
Abstract son: 1) Los ingresantes universitarios presentan habilidades para
utilizar la argumentacin en la produccin discursiva escrita informal,
CONSTRUCTION OF CONSIGNMENT FOR EVALUATION OF UNIVERSITY mientras que la experticia para utilizar la argumentacin disminuye,
STUDENTS ARGUMENTATIVE ABILITIES o bien no aparece, en la produccin discursiva escrita acadmica.
2) Los ingresantes a la universidad presentan habilidades para dar
The construction process of the consignment for the activity to cuenta de las razones y evidencias en las cuales sustentan los puntos
assess the argumentative abilities in students entrants to UBA, de vistas propios en la produccin discursiva escrita argumentativa
has changed from the analysis of written discourse productions of acadmica, mientras que la experticia disminuye, o bien no aparece,
subjects participating in the pilot tests. Since the first consignment cuando tienen que dar cuenta de puntos de vistas divergentes, o en
Express your point of view to justify their position to achieve the contraposicin con sus propios puntos de vista. La muestra es no
following steps: 1) Invitation to cooperate with the investigation, 2) probabilstica intencional formada por los alumnos de dos cursos de
Signing the consent form, 3) Presentation of the task, 4) delivery la asignatura Psicologa del CBC de UBA en segundo cuatrimestre
of text (academic/opinion) for reading, 5) Indicate by check mark 2012. El estudio es correlacional entre a) habilidad argumentativa y el
if the author is for or against the subject; 6) Consignmente: State tipo textual escrito argumentativo informal/acadmico (Hiptesis 1) y
your position on what it states X (author) about Z (topic), giving entre habilidad argumentativa y el tipo textual escrito argumentativo
the reasons you consider relevant to defend your point of view, 7) acadmico (Hiptesis 2).
Counter-argument question: Are the reasons you gave for or against
the authors position? If the reasons were in favor are asked to give Desarrollo
reasons against, and if the reasons were against, they are required to
give reasons for the authors point of view. El equipo se avoc a la elaboracin de las actividades para la evaluacin
de la habilidad argumentativa de ingresantes universitarios en la

248
produccin discursiva escrita de un texto argumentativo informal 3)Presentacin de la tarea a realizar: te voy a dar un texto para que
de opinin y un texto acadmico. La construccin de la consigna lo leas, y a continuacin te voy a hacer algunas preguntas y voy a
para realizar la actividad por parte de los alumnos fue sometida a un pedirte que escribas algo respecto del texto. No es una prueba de
proceso de discusin dentro del equipo de investigacin. memoria. El texto lo vas a seguir teniendo durante la actividad que
realices
La primera consigna elaborada fue: Exprese su punto de vista
justificando su posicin a partir de la lectura de un texto de opinin. Con 4)Entrega del texto (de opinin o acadmico) para su lectura
este modelo se realiz una prueba piloto para avaluar la comprensin
de la consigna y la produccin de argumentaciones en el segundo 5)Pregunta de comprensin lectora del texto: Qu posicin adopta
cuatrimestre 2011. A partir del anlisis de los textos producidos por el autor respecto al tema tratado?
alumnos advertimos que era necesario asegurarse que los alumnos
comprendieran que tenan que dar su punto vista respecto de las 6)Consigna: Expresa tu punto de vista dando tus propias razones
razones del autor acerca del tema planteado. Por ello se realiz la respecto de lo que enuncia X
siguiente modificacin en la consigna: Expresa tu punto de vista
dando tus propias razones respecto de lo que enuncia X, a partir 7)Pregunta de comprensin de la consigna: Entendiste qu tens
de la lectura del texto ofrecido. Adems se plante la incorporacin que hacer?, expresada por escrito en el protocolo de respuestas.
de una pregunta que permitiera explicitar la comprensin por parte
del alumno de la posicin del autor respecto del tema en discusin. 8)Pregunta de contra-argumentacin: Las razones que diste son a
As se incluy la siguiente pregunta de comprensin: Entendiste favor o en contra de la posicin del autor? Si las razones que dio el
qu tens que hacer?. En un primer momento se consider hacer alumno fueron a favor se le pide que d razones en contra, y si las
la pregunta de comprensin en forma oral pero luego se plante que razones que dio el alumno fueron en contra se le pide que d razones
era importante que quedara un registro escrito de lo que el alumno a favor del punto de vista del autor.
expresase.
En la prueba piloto los alumnos ya daban, en el quinto paso, las razones
De este modo la actividad se organiz en los siguientes pasos: a favor o en contra con respecto a la posicin del autor por lo cual se
generaba un problema cuando se daba la consigna del sexto paso,
1)Invitacin a colaborar con la investigacin pues los alumnos ya haban realizado la tarea. Por lo tanto se decidi
que la pregunta de comprensin del texto fuera slo respondida
2)Firma del formulario de consentimiento informado con la marca de una cruz ante las siguientes opciones: a favor/en
contra del tema. Asimismo en la prueba piloto se pudo advertir que el
3)Presentacin de la tarea a realizar sptimo paso, de comprensin de consigna, era redundante pues no
aparecieron casos de no comprensin de la consigna. Para asegurar
4)Entrega del texto (de opinin o acadmico) para su lectura la comprensin se realiz otra modificacin a la consigna. Se explicit
en la consigna la solicitud del punto de vista del alumno respecto
5)Consigna: Expresa tu punto de vista dando tus propias razones de la posicin del autor del texto acerca del tema tratado, quedando
respecto de lo que enuncia X as los tres elementos claramente mencionados en la redaccin. La
consigna qued como sigue: Expresa tu posicin respecto de lo que
6)Pregunta de comprensin de la consigna: Entendiste qu tens enuncia X (se explicita para cada texto quin es X) acerca de Z (se
que hacer?, expresada por escrito en el protocolo de respuestas. explicita el tema), dando las razones que consideres pertinentes
para defender tu punto de vista. Los pasos de la actividad quedaron
Para poner a prueba la segunda hiptesis era necesario, adems, finalmente como sigue:
formular la consigna de tal modo que produjera argumentaciones
y contra-argumentaciones. En un primer momento se pens en 1)Invitacin a colaborar con la investigacin
incorporar el pedido dentro de la consigna e incluir la frase: de
razones a favor y en contra. Sin embargo, para asegurarnos que 2)Firma del formulario de consentimiento informado
el alumno produjera argumentaciones y contra-argumentaciones se
decidi que era ms conveniente incluir la siguiente pregunta como 3)Presentacin de la tarea a realizar: te voy a dar un texto para que
ltimo paso: las razones que diste son a favor o en contra respecto lo leas, y a continuacin te voy a hacer algunas preguntas y voy a
de la posicin del autor?, si fueron a favor se le pide que d razones pedirte que escribas algo respecto del texto. No es una prueba de
en contra y si sus razones fueron en contra se le pide que d razones memoria. El texto lo vas a seguir teniendo durante la actividad que
a favor; dichas razones se piden por escrito. realices

Por otra parte se incluy una pregunta de comprensin lectora del 4)Entrega del texto (de opinin o acadmico) para su lectura
texto a continuacin de su lectura para constatar que el alumno
comprendiese la posicin adoptada por el autor y as pasar a producir 5)Marcar con una X: Marcar con una cruz si el autor est a favor o
el texto argumentativo. Los pasos de la actividad quedaron de la encontra del tema tratado.
siguiente forma:
6)Consigna: Expresa tu posicin respecto de lo que enuncia X (se
1)Invitacin a colaborar con la investigacin explicita para cada texto quin es X) acerca de Z (se explicita el tema),
dando las razones que consideres pertinentes para defender tu punto
2)Firma del formulario de consentimiento informado de vista.

249
7)Pregunta de contra-argumentacin: Las razones que diste son a
favor o en contra de la posicin del autor? Si las razones que dio el
alumno fueron a favor se le pide que d razones en contra, y si las
razones que dio el alumno fueron en contra se le pide que d razones
a favor del punto de vista del autor.

Reflexiones finales

El proceso de construccin de la consigna para la actividad de


evaluacin de habilidades argumentativas para la produccin
discursiva escrita fue discutido por el equipo de investigacin de
manera intensa. La pruebas de argumentacin de uso habitual no
resultaron tiles para esta investigacin debido a que se buscaba que
la actividad recogiera la produccin espontanea de los alumnos pues
la segunda hiptesis quera poner a prueba si haba diferencias en la
produccin argumentativa o contra-argumentativa. Si bien la forma
que finalmente adopt el proceso de evaluacin recoge la produccin
espontnea, se quiso incluir en el ltimo paso una produccin, no
espontnea, de un juicio contrario para ser analizado en esas
condiciones de acuerdo con las pruebas habituales.

Bibliografia

Asti Vera, C. (2008). Escenarios Argumentativos. Iniciacin a la evaluacin de


argumentos. Buenos Aires: Educando.
Cassany, D. (1996) Reparar la escritura. Didctica de la correccin de lo
escrito, Barcelona: Gra.
Cassany, D. (2000). Construir la escritura. Barcelona: Paids.
van Eemeren, F. H.; Grootendorst, R. & Snoeck Henkemans, F. (2006).
Argumentacin: anlisis, evaluacin, presentacin. Buenos Aires: Biblos.

250
COGNICIN SITUADA EN CONTEXTOS DE
APRENDIZAJE NO FORMALES. LA EXPERIENCIA
EN UN CURSO DE GUARDAVIDAS
Martn, Roco Beln - Rinaudo, Mara Cristina - Ordez, Gabriela Romina
Universidad Nacional de Ro Cuarto - Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas

Resumen Introduccin

Este escrito atiende a las potencialidades de los contextos de Imaginemos una escuela de natacin que se dedicara un ao a
aprendizaje, intentando profundizar en el conocimiento de la actividad ensear anatoma y fisiologa de la natacin, psicologa del nadador,
situada y en las posibilidades y los alcances de los contextos no qumica del agua y formacin de los ocanos, costes unitarios de
formales de aprendizaje. Participaron del estudio 13 aspirantes a las piscinas por usuario, sociologa de la natacin, antropologa de
guardavidas, una instructora y una ayudante, que asistieron durante la natacin, y desde luego la historia mundial de la natacin, desde
el ao 2011 a un curso de formacin de Guardavidas ofrecido por la los egipcios hasta nuestros das. Todo esto evidentemente, a base de
Asociacin de Guardavidas de Ro Cuarto. Los datos fueron recabados cursos magistrales, libros y pizarras, pero sin agua. En una segunda
mediante observaciones de clases y entrevistas a los participantes. etapa se llevara a los alumnos-nadadores a observar durante varios
Los resultados de la investigacin sugieren interesantes aportes al meses a nadadores experimentados, y despus de esta slida
campo de estudio de los contextos no formales de aprendizaje. Por preparacin, se les lanzara al mar, en aguas bien profundas, en un
un lado, los resultados obtenidos indican que este tipo de contexto da de temporal de enero. (Blanco, en Aguilera et. al 2010:37).
fomenta el despliegue de aspectos que se relacionan estrechamente
con conceptos abordados por la teora de la cognicin situada. Por Resulta extrao encontrarse una escuela de natacin de stas
otro lado, nuestros hallazgos dan apoyo a las tendencias actuales caractersticas? Si nos retrotraemos al relato presentado, no podemos
dentro del campo de la Psicologa Educacional sobre el valor del dejar de manifestar que sta situacin es usual en las escuelas y
contexto de aprendizaje, es decir, en el modo en que las personas universidades, lo que nos permite pensar acerca de las formas de
crean contextos a travs de la relacin que se establece entre la enseanza y aprendizaje que son esperables desde los contextos
persona y los componentes de una actividad. formales y no son ajenas a ellos.

Palabras Clave En este sentido, el estudio a presentar tambin trata sobre nadadores,
Cognicin Situacionalidad Contexto Aprendizaje especficamente sobre aspirantes a guardavidas que aprenden, en
contraposicin al ejemplo planteado anteriormente, a travs de la
Abstract prctica y actividades constantes dentro del agua, lo cual nos invita
a reflexionar sobre las posibilidades y los alcances de este tipo de
SITUATED COGNITION IN NO FORMAL LEARNING CONTEXT. THE contextos.
EXPERIENCE IN A COURSE OF LIFEGUARDS
Un enfoque propicio para entender estos planteos es el que
This paper addresses the potential of learning contexts, trying to se desarrolla en torno al concepto de cognicin situada.
deepen the understanding of situated activity and the possibilities and
scope of non-formal learning contexts. Study participants were 13 Acentuando la mirada en este desarrollo, es preciso mencionar que la
applicants for lifeguard, an instructor and an assistant, who attended teora de la cognicin situada emerge de la integracin de disciplinas
in 2011 to a lifeguard training course offered by the Association of como la antropologa, la teora crtica y la teora sociocultural de
Lifeguards of Rio Cuarto. Data were collected through classroom Vygotsky. Estas disciplinas ayudan al entendimiento fundamental de
observations and interviews with participants. The research results la cognicin como actividad situada y social. El requisito estratgico
suggest interesting contributions to the field of study of non-formal crtico para la teora situada de la cognicin es cambiar el nfasis
learning contexts. On the one hand, the results indicate that this type puesto en el individuo como unidad de anlisis, proyectndolo hacia
of context encourages the deployment of aspects that are closely el ajuste sociocultural en el cual se encajan las actividades (Kirshner
related concepts addressed by the theory of situated cognition. On y Whitson, 1997).
the other hand, our findings lend support to current trends within
the field of Educational Psychology of the value of learning context, En este sentido la teora de la cognicin situada permite ver al
that is to say, how people create contexts through the relationship aprendizaje como una parte integral de una prctica social generativa
established between the person and components of an activity. propia de la vida social (Lave y Wenger, 2007), acentuando la visin
en la interaccin intensiva momento a momento, del individuo (Smith
Key Words y Conrey, 2009).
Cognition Situativity Context Learnin

251
Henning (2004) sostiene que hay formas particulares de de Ro Cuarto, mientras que el resto (3), estudiaba otras carreras
conocimiento o formas de aprendizaje, que surgen de determinados (enfermera y microbiologa) o trabajaba.
contextos; estos ambientes situados de aprendizaje y conocimiento
estn imbuidos de un conjunto determinado de artefactos, formas El Curso de Formacin Profesional de Guardavidas, fue ofrecido por
de hablar, historia cultural, y relaciones sociales que dan forma, de Asociacin de Guardavidas de Ro Cuarto, avalado por S.U.G.A.R.A.
manera fundamental y generativa al aprendizaje de las personas. (Sindicato nico Guardavidas Afines de la Repblica Argentina),
auspiciado por FUNDEMUR (Fundacin Deportiva Municipal), y
Esta teora sostiene que la adquisicin de habilidades intelectuales no tena como objetivo principal formar Guardavidas profesionales,
pueden separarse del contexto sociocultural y; de ello se desprenden capacitados cientfica y tcnicamente para que puedan desempearse
dos conceptos fundamentales: comunidad de prctica y participacin profesionalmente en el mbito local, provincial o nacional, en
perifrica legtima. natatorios, lagos, ros, y mares.

El trmino comunidad de prctica no implica necesariamente la Materiales y modo de recoleccin de datos: Para obtener los datos que
presencia de un grupo o de lmites socialmente visibles; sino que nos interesaban, utilizamos diferentes modalidades de recoleccin.
implica la participacin en un sistema de actividad sobre el cual los
participantes comparten el entendimiento referente a lo que estn -Registro sobre observaciones de clase. Se observaron y se
haciendo y lo que eso significa en sus vidas y para sus comunidades. registraron un total de 26 clases desarrolladas desde comienzos de
abril hasta finales de junio del ao 2011. Periodo que comprendi la
Tomando los aportes de Wenger (2001) puede decirse que existen primera parte del curso, previo a las vacaciones de invierno.
dos condiciones relevantes para la creacin de comunidades. Por
un lado, la consideracin de una comunidad de prctica como un Las clases observadas se desarrollaban los das martes y jueves de
contexto viviente que puede ofrecer a los principiantes acceso a la 21 a 23 horas, y cada 15 das los sbados en horario de 9 a 14
competencia y que tambin puede provocar una experiencia personal horas. La mayora de las actividades se hacan en las instalaciones
de compromiso, incorporando esa competencia a una identidad de de polideportivo municipal Centro 11.
participacin. Por otro lado, una comunidad de prctica que funcione
adecuadamente es un contexto propicio para explorar visiones Los sbados de 9hs a 11hs los alumnos asistan a clases en una
radicalmente nuevas, un contexto que requiere un fuerte vnculo institucin primaria, con intenciones de trabajar contenidos tericos
de competencia comunitaria junto con un profundo respeto por la mediante la visita de especialistas en diferentes disciplinas; para
particularidad de la experiencia. De acuerdo a lo expresado, cuando luego continuar de 12hs a 14hs con la realizacin de actividades en
estas condiciones se cumplen, las comunidades de prctica son un la piscina del establecimiento municipal (Centro 11).
lugar privilegiado para la creacin de conocimiento (Wenger, 2001).
-Entrevista a las participantes. Para conocer sobre la dinmica de
Por su parte, el trmino participacin perifrica legtima entiende que las clases y las relaciones que se establecen entre los aspectos
las intenciones de una persona para aprender estn involucradas personales y del contexto se entrevist a 8 participantes del curso.
en el proceso de volverse un participante completo en una prctica Las entrevistas fueron semi-estructuradas y apuntaban a indagar
sociocultural y el significado del aprendizaje progresivamente se va aspectos relativos a metas, identidad, rol profesional, actividades,
configurado a travs de ese proceso. contextos de aprendizaje, entre otras cuestiones.

De este modo, la expresin participacin perifrica legtima, define Procedimientos: A comienzos del mes de marzo del ao 2011, a
una forma de relacin que se genera entre los recin llegados y partir de la inquietud generada por un cartel que invitaba a realizar un
los miembros ms antiguos en una comunidad, respecto a sus curso anual de Guardavidas en las instalaciones del centro deportivo
actividades, identidades, artefactos y comunidades de conocimiento municipal de la ciudad de Ro Cuarto, mediante contacto telefnico
y prctica. En una comunidad de prctica, los aprendices incorporan nos pusimos de acuerdo ante la aceptacin inmediata por parte de la
ciertas creencias y comportamientos; comenzando como novatos instructora para observar dicho curso.
en la participacin en la comunidad, comprometidos dentro de la
cultura, que eventualmente va asumiendo el rol de expertos (Lave y Una vez comenzadas las clases en abril, se asisti a la primera de
Wenger, 2007). ellas, donde la profesora les comunic a los participantes del curso la
funcin del investigador dentro de dicho curso.
Los aprendices novatos gradualmente se convierten en practicantes
con dominio, aprendiendo a pensar, discutir, actuar, e interactuar Anlisis y resultados
incrementando sus formas de conocimiento (Lave 1997).
Los datos obtenidos permitieron por un lado, analizar cmo los
Aspectos metodolgicos aspirantes a guardavidas mediante las actividades iban desarrollando
su curriculum de aprendizaje, -as lo llamaremos para hacer alusin
Participantes: Durante el ao 2011 trabajamos con asistentes a un de modo general a las actividades en contexto que desarrollaban los
curso de formacin para guardavidas. Las personas que participaron aspirantes-, y por otro lado, conocer a travs de las entrevistas las
de este estudio fueron 13 aspirantes a guardavidas, 10 de sexo valoraciones que los alumnos tenan sobre las actividades que se
masculino y 3 de sexo femenino, una instructora y una ayudante. realizaban en el curso.

El 10 de los asistentes al curso eran alumnos del Profesorado en


Educacin Fsica, carrera que se dicta en la Universidad Nacional

252
Curriculum de aprendizaje de los aspirantes a guardavidas muy positivo porque nos est mostrando la mejor manera de actuar
ante esas situaciones, me parece muy positivo y lo que rescato
La mayora de las clases estipuladas estaban divididas en dos partes, tambin es que ella (instructora) nos da su tcnica pero nos deja que
la parte en seco que comprenda la primera parte de la clase, y la nosotros desarrollemos tambin la que a nosotros nos parezca ms
parte en agua, que implicaba actividades dentro de la piscina. competente y me parece que esto est bueno.

En el transcurso de las clases los alumnos progresivamente iban Narrativa aspirante 2.


implicndose en actividades y simulacros que les demandaban
ponerse en el rol de guardavidas, no slo pensar sino actuar como La prctica lleva mucho a la enseanza y al hacer, mientras ms
uno de ellos. practiquemos es algo que se pueda llevar como cotidiano, como
una costumbre, buena por supuesto y digamos que tambin lo que
En un principio, las buenas vctimas eran las que se presentaban en nos genera la instructora, es tratar de acercarse a lo ms cerca del
los simulacros para luego aadir complejidad mediante el rescate de realismo, lo que realmente pueda llegar a pasar, generar una situacin
las vctimas malas, que hacan que el aspirante tomara otra actitud casi real que es lo que a nosotros nos genera qu bueno!, tratemos
respecto al estrs que experimentaba y al trabajo en equipo. de solucionarlo del mejor modo posible, por eso tenemos mucha
prctica y no slo lo terico que es lo del curso, sino en la prctica
Los novatos (aspirantes) al principio aprendan mediante la del trato que tenemos que tener de nosotros es fundamentalEsta
observacin y primeras aproximaciones a la prctica en agua bueno que toda esta teora que yo estoy aprendiendo, la pueda yo
estilos de natacin, usos de materiales, tipos de remolques y transmitir, se llama transmisin positiva o no me acuerdo como se
rescates, etc.-. Y luego, paulatinamente reproducan una secuencia llama la palabra correcta, pero que yo a esto lo sepa tambin difundir
de actividades de principio a fin simulacro de un rescate- lo que en otras edades, en otro ambiente, en otra gente, en el club, en la
haca que adquieran dominios propios de la profesin, movilizados escuela, educarque es lo que realmente la instructora nuestra ha
por la motivacin de resolver problemas en situaciones reales de hecho en nosotros, ser guardavidas no es solamente estar dentro de
prctica, lo que da indicio de que progresivamente iban adquiriendo una pileta y vos mismo podes hacer eso, medianamente a otra
ms experticia sobre la prctica propia de un guardavidas. gente le podes ensear que tenga precauciones a la hora de que
alguien tenga algn problema, algn golpe, algn raspn, algn corte,
Es decir que los aspirantes se integraban a la prctica mediante no estoy hablando de RCP pero se puede, pero si tambin inculcarlo
actividades similares a la vida real, a situaciones especficas con las y trasmitirlo que est muy bueno, que est bueno que todo el mundo
que se encontrara un guardavidas. En el transcurso de los encuentros, sepa.
esas prcticas se iban intensificando en los dos campamentos
organizados, lo que les permiti fortalecer sus vnculos como equipo, Las dos narrativas expuestas permiten analizar que los aspirantes
y avanzar en sus aprendizajes; para luego mostrar el avance de sus tienen una percepcin y valoracin favorable en cuanto al contexto,
desempeos en las prcticas finales del curso, que implicaban 10 a las actividades, a las situaciones problemticas y a la transferencia
das de trabajo como guardavidas en las playas de la ciudad costera de los conocimientos.
de Las Grutas.
Reflexiones finales
Apreciaciones de los aspirantes sobre el contexto de
aprendizaje El anlisis de los resultados nos permiti reflexionar sobre las
posibilidades y los alcances de los contextos de aprendizaje no
En este apartado atenderemos a la informacin que hemos obtenido formales y su relacin con los planteos que se desarrollan en torno a
mediante las entrevistas, y que nos permiti conocer sobre las la teora de la cognicin situada.
trayectorias de participacin en el contexto y las identidades
proyectadas por los aspirantes a lo largo del curso. Respecto a lo que se observa y comentan los aspirantes del
curso parecera que en los contextos de aprendizaje no formales
A continuacin se exponen las narrativas de dos aspirantes a la transferencia de los contenidos a situaciones de la vida real es
guardavidas. potencialmente significativa, lo que en contextos ms formalizados y
acadmicamente estructurados resulta quizs ms difcil de observar.
Narrativa aspirante 1.
En el caso de guardavidas expresiones como: situaciones problema
Mucho de lo que aprendemos en el curso con el tema de la autonoma que se pueden llegar a dar en la vida real y transmisin positiva,
y la firmeza en cuanto a decisiones y acciones lo transferimos, en mi son algunas de las frases que utilizan los aspirantes y que permiten
caso por ejemplo es que se trasfiere un poco ms a la vida habitual vislumbrar cmo perciben a las actividades en contexto y su
de casa, uno es como que vas asumiendo el rol de guardavidas pero proyeccin a situaciones de la vida real.
en otras partes, en otras situaciones () No es que vos decs en
la vida voy a ser esto, es como que ya lo tens apropiado sin decir La participacin en autnticos problemas compartidos con
soy guardavidas y lo generas en otro mbito por ejemplo poniendo el equipo parece ser el motor que impulsa la transferencia a
orden en algo que vos sabes que est mal, lo podes corregir o podes situaciones de la vida real. Los aspirantes se van actualizando
prever algo o prevenir, entonces no es que decs soy guardavidas para generar conocimiento compartido, actitudes y habilidades
no cruces la calle, pero lo podes mirarcomo que lo transfers a lo de problema-solucin, esenciales para la vida en sociedad. Esto
cotidiano. Generalmente me parece que est planteando situaciones encuentra correspondencia con lo que plantea Lave (1997) acerca
problema que se pueden llegar a dar en la vida real y eso nos parece de los aprendices novatos que gradualmente se convierten en

253
practicantes con dominio, aprendiendo a pensar, actuar e interactuar
incrementando sus formas de conocimiento.

En este sentido, mediante los aportes de la teora de la cognicin


situada podemos entender al aprendizaje de los guardavidas como
una parte integral de una prctica social propia de la vida social.

Bibliografia

Aguilera, A., Mendoza, M., Racionero, S. y Soler, M. (2010). El papel de la


universidad en Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de
Formacin del Profesorado, 67 (24,1)
Henning, P. (2004). Everyday cognition and situated learning. En D. Jonassen
(ed.), Handbook of Research on Educational Communications and Technology
(pp: 143-168). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Kirshner, D. y Whitson, J. (1997). Situated cognition. Social, semiotic, and
psychological perspectives. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Lave, J. (1997). The culture of acquisition and the practice of understanding.
En D. Kirshnery y J. Whitson (eds.) Situated cognition. Social, semiotic, and
psychological perspectives (pp: 17-36). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum
Associates.
Lave, J. (1991). La cognicin en la prctica. Barcelona, Espaa: Paids.
Smith y Conrey (2009). The social Context of cognition. En P. Robbins y M.
Aydede (eds.), The Cambridge Handbook of Situated Cognition (pp: 454-466)
United States of America: Cambridge University Press.
Wenger, E. (2001) Comunidades de prctica. Aprendizaje, significado e
identidad. Barcelona. Paids.

254
DOCENCIA, HOY: NECESIDAD DE DIAGNSTICO
DE PRCTICAS EDUCATIVAS, SEGN RASGOS
DE INNOVACIN Y EFECTIVIDAD. ESBOZO
DE FUTURA INVESTIGACIN EN DOCENTES
SECUNDARIOS
Martnez, Felipe
Universidad de Buenos Aires

Resumen A change in the educational system is a current need, encouraged


through several claims (from the State, schools, students and their
La modificacin del sistema educativo es una necesidad actual, parents) that, direct or indirectly, and at different degrees, attribute
incentivada por diversos actores (Estado, escuelas, alumnos y sus responsibility for academic failure to teachers who, being aware of
padres) que atribuyen, directa o indirectamente, y en distintos grados, this need, attempt to apply or produce effective teaching tools
la responsabilidad del fracaso escolar al docente, que conciente
de la necesidad, intenta aplicar o producir herramientas educativas The present and little developed hermenutico-reflexivo (Davini,
efectivas. 1995) paradigm of the educational system insists to be spread, with
teaching strategies such as contextualizing contents, meaningful
El actual y poco desarrollado paradigma hermenutico-reflexivo learning, creativity, improvisation, among others.
(Davini, 1995) del sistema educativo, insiste en expandirse,
con estrategias docentes tales como contextualizacin de los This requires an innovative process in teachers methodologies,
contenidos, aprendizaje significativo, creatividad, improvisacin, which does not always find support or motivation in their context
entre otras. or in themselves. Nevertheless, the extent of its effectiveness in the
contexts applied is unknown.
Esto requiere de un proceso de innovacin en los mtodos del
docente, que no siempre encuentra apoyo o motivacin en su This study aims to promote a research on secondary teachers with
contexto o en s mismo. different Innovation and Effectiveness traits, in order to evaluate their
teaching practice with a cuali-cuantitative methodology, with the
Sin embargo, en aquellos que s lo han alcanzado, se desconoce el purpose of knowing: the relationship between both constructs, the
grado de efectividad que ha generado. specifity of innovative,and probably effective, methodologies, and the
factors that make and made possible this achievement.
Este trabajo busca promover un estudio de bsqueda de docentes,
secundarios, con distintos rasgos de Innovacin y Efectividad, para Thus, it will be possible for certain institutions to systematize and
evaluar sus prcticas con metodologa cuali-cuantitativa, y as incorporate these elements, according to their needs.
conocer en profundidad la relacin entre ambos constructos, la
especificidad de mtodos innovadores y, probablemente, efectivos, Key Words
y los factores que permiten y permitieron este logro. Education teaching innovation effectiveness

De este modo, se podr generar una sistematizacin de estos Responsabilizacin docente


elementos, para que sean incorporados por aquellas instituciones o
actores necesitados de ellos. En la actualidad y hace algunas dcadas, la labor docente est
viviendo una serie de cuestionamientos. Afloran debates en torno a
Palabras Clave ellos, a favor y en contra, en cuanto a aspectos ms superficiales
Educacin docencia innovacin efectividad como el econmico y vacacional, y de mayor profundidad como el
relativo a las metodologas utilizadas, y los contenidos impartidos a
Abstract travs de ellas, en el proceso de enseanza-aprendizaje. Esto est
ligado no slo a las crticas al mbito de la formacin docente, sino
TEACHING, TODAY: THE NEED OF A DIAGNOSIS OF TEACHING a un problema que condiciona a esto ltimo, referido a la caducidad
PRACTICE, ACCORDING TO INNOVATION AND EFFECTIVENESS TRAITS. del paradigma educativo en el que se basan las prcticas actuales,
OUTLINE FOR FUTURE RESEARCH ON SECONDARY TEACHERS impuestas en un contexto socio-histrico, el actual, en que quedan

255
desactualizadas y, por ende, cuestionadas. Baquero (2002), por otra parte, lo simplifica a Formato escolar
moderno.
Se torna urgente, en la mayora de los pases del mundo, el seguir
modificando los respectivos sistemas educativos, apuntando al Por otro lado, la idea del nuevo tipo de docente, requerido e ideal,
personal docente, no sin acompaamiento de repliegues estructurales ha alcanzado cierta expansin y fluidez, a tener en cuenta en los
donde ste se apoye (De Lella, 1999). procesos de formacin del mismo. Aquel tipo est apoyado en
un relativamente nuevo paradigma, o modelo, denominado de
No es menor la tarea docente de soportar directamente sobre su distinta forma segn cada autor. Davini (1995) le asigna el nombre
persona, y a veces sobre ninguna otra, los apuntamientos actuales de Modelo hermenutico-reflexivo, mediante el cual el docente
en torno a estos debates. No slo se encuentra con poco apoyo a basado en l, enfrenta, con sabidura y creatividad, situaciones ulicas
nivel macro, proveniente del Estado y las polticas ejercidas a fin de impredecibles, y siempre distintas segn el contexto sociohistrico-
lograr cambios de estructura educativa, sino tambin a nivel micro, poltico, que suelen exigir resoluciones inmediatas, que encuentran
en relacin a la institucin escolar donde se desempea, y dentro poco apoyo en tcnicas aprendidas en el perodo de formacin. El
de ella, los cursos a los que ensea. Tanto Estado y escuela, como mismo autor considera que si bien a nivel terico se juzga lo esperable
alumnos y, tambin, sus padres, ven en la figura docente, directa del docente actual, esto no est legitimado ni consolidado; es ms,
o indirectamente, y en distintos grados, la responsabilidad del produce dudas e incertidumbre constante en el practicante.
estancamiento de las prcticas educativas, ms lo que esto conlleva,
principalmente resultados incipientes en el alumnado, escasez de El modelo incluye nuevas representaciones sobre transmisin de
motivacin en l, bajo fomento de la histrica tarea de transmisin contenidos y relacin sujeto-objeto, ideas tomadas, por ejemplo, de
valrica docente, entre otros. Vigotsky, en lo asociado a su teora socio-histrica de aprendizaje,
como construccin social en el alumno, mediada y andamiada
Ejemplo de esta responsabilizacin hecha por distintos actores, por el docente; transmisin de saberes dentro de concepciones
a veces sin suficiente reflexin, lo demuestra el aumento de constructivistas o situacionales, como parte del concepto de Giro
proletarizacin o intensificacin de trabajo que recibe el docente, en contextualista o situacional (Baquero, 2002).
contraposicin con la exigencia, paradjica, de cambio de prcticas
(De Lella, 1999). Una consecuencia directa de esto es la reduccin de Atravesando esta idea, se encuentra la de aprendizaje significativo,
la calidad de estas ltimas, no as de la cantidad. que logre desestabilizar positivamente al alumno, asociarle emocin
e inters al proceso de aprendizaje para evitar una mera recepcin
Otro ejemplo, ms proveniente del conjunto de la sociedad, y de contenidos, que muy probablemente se diluirn luego de la
relacionado con representaciones sociales, es la baja valorizacin, evaluacin.
tambin paradjica, de la docencia, como una labor rutinaria,
intraulica, feminizada, que no requiere mayor cualificacin (Torres, Para esto, se proponen diversos mtodos, como el de aprendizaje
1997). Lo paradjico lo inserta el hecho de poner hincapi en el contextualizado, es decir, fomentar la relacin terico-prctica del
docente al momento de hallar responsabilidad frente a los magros contenido curricular, y no el conocimiento aislado de cada aspecto
resultados, acadmicos, valricos y actitudinales, en el alumnado. suyo, como as tambin la articulacin contenido nuevo-concepciones
previas del alumno. Tambin, se ahonda en una posicin activa
Los dos grandes paradigmas participativa, de l (Hatano, 1993 en Baquero, 2002); o, lo que es
similar, en la apropiacin de la actividad escolar por parte del
El modelo de formacin docente que se busca relegar, o bien incluso alumno (Rogoff, 1997 en Baquero, 2002).
complementar con el anterior, por adjudicrsele desactualizacin
y motivo del actual fracaso escolar, es el que promueve la Bajo estas lneas, circula la idea de Innovacin en cuanto a mtodos,
reproduccin de conceptos a transmitir, y de hbitos heredados del relacionado a la creatividad que pide el modelo, y para la cual no
rol docente tradicional, que subyace a aquel mtodo. Entre otras hay recetas tcnicas aplicables a toda realidad escolar, sino que
caractersticas, tambin incluye un fuerte nfasis en el conocimiento las mismas deben surgir, y en lo ideal, funcionar, luego de analizar
de la disciplina a ensear, ms que en el cmo ser recepcionada por la escuela donde se trabaja, su contexto, y especficamente, el grupo
el alumno, es decir, un desplazamiento de los contenidos pedaggicos de alumnos.
por los disciplinares, un resalte en el objeto ms que en el sujeto de
conocimiento. Debido en mayor parte al hecho de esta falta de recetas tcnicas,
arrastrado esto desde la formacin, no todo docente ha incurrido en
Por ltimo, tambin se considera como parte de este modelo no proceso de Innovacin, tomando puntos del modelo hermenutico
deseado, el aspecto tecnicista, aquel que se orienta a lograr en el reflexivo o del giro contextualista.
alumno un rendimiento, acadmico y conductual, prescripto por
expertos externos (psiclogos, pedagogos, etc.), para lo que A su vez, en los que s han logrado un avance, exploratorio o ya
el docente slo acta como transmisor de contenidos y formas sistemtico en Innovacin, se desconoce el grado de Efectividad que
requeridas desde otros roles. se ha desprendido de l,

No hay una sla denominacin de este modelo tradicional considerado Se vuelve relevante investigar el nivel de Efectividad debido a que
obsoleto, sino distintas segn el aspecto que se analice. Davini (1995) diversos autores plantean que la misma tiene mayor incidencia sobre
lo subdivide en tres: prctico-artesanal, academicista, y tecnicista- los aprendizajes de los alumnos que todos los otros factores, sean
eficientista, en oposicin al hermenutico-reflexivo. stos el tamao de la clase, el nivel socioeconmico, y el gnero,
entre otros (Hattie, 2003; Barber & Mourshed, 2007).

256
Al seguir la lnea de articulacin de ambos constructos, se permitira documentacin narrativa de experiencias escolares, impulsada por
responder ciertas preguntas tales como Es la Innovacin una un proyecto de desarrollo curricular del Ministerio de Educacin,
herramienta que hace la diferencia entre efectividad y no-efectividad, Ciencia y Tecnologa, y de la Organizacin de los Estados Americanos,
en resultados escolares, tanto acadmicos como conductuales- durante los aos 2003 y 2005. A partir de sta, se gener un registro y
valricos? sistematizacin de narracin de experiencias pedaggicas, as como
una detencin en la problemtica de la retencin e inclusin escolar,
Si fuera as, en qu consiste especficamente esa Innovacin?. tomando en cuenta relatos de experiencias tanto de instituciones
Qu metodologas siguen los docentes que presentan mayores de Argentina, como de Paraguay, Chile, Uruguay, Mxico y Per, y,
grados de Efectividad en sus cursos-escuelas? finalmente con lo elaborado, intercambio y accesibilidad hacia ellos
por parte de cada una. As como se integr relatos de distintos pases,
Superando el concepto de metodologa, qu caractersticas las conclusiones a las que arrib se fundieron en un slo marco, el
personales nivel de conocimiento puramente disciplinar, docente, perdindose especificidad de cada pas.
motivacin, personalidad, relacin con alumnos y con padres de
alumnos y/o contextuales actuales situacin socioeconmica Por otra parte, en Chile, una investigacin sobre docentes de
de la escuela, progresismo por parte de ella, apoyo de pares-, o ciencias, de nivel secundario (Gonzlez Weil, 2009), respaldada por
pasadas trayectoria y caractersticas de la formacin, capacitacin/ el Departamento de Estudios y Desarrollo del Ministerio de Educacin
perfeccionamiento -, presentan aquellos docentes con mayores de aquel pas, procedi a hallar a aquellos docentes con mayores
grados de Innovacin, y tal vez, de Efectividad? rasgos de innovacin y efectividad en sus prcticas, mediante una
seleccin a partir de diversos mtodos, como bases de datos que
Mediante la dilucidacin de preguntas como estas, se podra lograr incluyeran docentes con asignacin de proyectos de investigacin
un acercamiento mayor a la situacin actual del lugar docente en sobre el mejoramiento de la enseanza, o asignacin del premio
Argentina, tomando de docentes modelos (en el caso de cumplir con excelencia pedaggica; o tambin entrevistas con directivos de
rasgos tanto de Innovacin como de Efectividad), ideas de estrategias colegios que recomendaran sus ms reconocidos docentes.
educativas (a nivel ulico y/o institucional), que ellos o su escuela
implementen. De esta manera, se estara llenando el lugar hasta Adems, el estudio intentaba formar un grupo de docentes con menor
ahora prcticamente vaco de recetas metodolgicas docentes, a puntuacin en aquellas caractersticas, con la utilidad de establecer
fin de lograr una correcta difusin y posible sistematizacin, dirigida comparaciones; lo que se logr reclutando docentes al azar.
a aquellos docentes, escuelas, e instituciones de formacin inicial y
continua, necesitadas, en distintos grados, de las mismas. Posterior a esta divisin, se pas a ocupar una metodologa cuali-
cuantitativa a travs de la que se logr indagar en profundidad,
Necesidad de investigacin cuali-cuantitativa entre otras cosas, las caractersticas de las prcticas de enseanza
de ambos tipos de docentes, incluyendo los rasgos concretos de
Se hace necesario un acercamiento a la experiencia de los propios Innovacin y Efectividad; mediante entrevistas semi-estructuradas
docentes en las realidades educativas actuales, para desde ah para el caso de Innovacin, y encuestas y grabacin y anlisis de
establecer diagnsticos y luego procedimientos que prosigan o no videos para aspectos de Efectividad, entre otros.
con las lneas de aprendizaje desarrolladas hasta el momento.
Los resultados de este estudio arrojaron que los docentes
Se insiste en una investigacin necesariamente cualitativa con innovadores (con implementacin sistemtica-avanzada de
elementos cuantitativos, por diversos motivos, entre ellos: innovacin) presentaban rasgos de efectividad mayores que aquellos
con implementacin exploratoria-incipiente de innovacin, lo que
Hargreaves (1996), por su parte, afirma que slo teniendo en marca una asociacin positiva entre innovacin y efectividad, aunque,
cuenta la dimensin emocional del docente es posible llegar a una en algunos casos, no en todos los componentes del constructo
comprensin plena de las caractersticas de la enseanza. Efectividad.

Surez (2007) establece que, de esta manera, se facilita la Operacionalizacin de Innovacin y Efectividad
elaboracin colectiva y democrtica de comprensiones sobre el
mundo escolar. Tambin pone en relieve la idea de separacin, desde Se propone tomar parte de la idea y marcos tericos esbozados por
hace algunas dcadas, entre investigacin educativa y prcticas la investigacin de Chile, en cuanto a la medicin de los constructos
educativas; ms profundamente, el lograr conocimientos escolares Innovacin y Efectividad.
a veces fros o cuantitativos, a los cuales no se les da una correcta
utilidad y aplicacin, lo que redunda en una no generacin de Procesos de innovacin docente aluden a acciones de enseanza
acciones concretas. Alude tambin a la desconfianza distribuida en distintas a las habitualmente implementadas, que nacen de la
los docentes de hoy con respecto a investigaciones cuantitativas, ya reflexin e iniciativa del docente, con el propsito de mejorar la calidad
que no se les suele pedir relatos, voz, espacios de conversacin, y, de los aprendizajes a nivel de desarrollo de nuevos conocimientos,
mucho menos, dar intentos de soluciones a problemas prcticos del habilidades y/o actitudes (Gonzlez Weil, 2009). Concretamente,
da a da docente. esto tiene relacin con: fomento del protagonismo del alumno en su
aprendizaje (iniciativas, experimentacin, indagacin), actualizacin
Aportes de investigaciones: Argentina y Chile y modernizacin de contenidos, aprendizaje colaborativo, desarrollo
de habilidades de resolucin y negociacin de conflictos, iniciativas
En Argentina, hay algunas investigaciones cualitativas sobre de proyectos de distintas escalas, salida al campo, uso de nuevas
las prcticas docentes, especficamente, la realizada a partir de tecnologas infocomunicacionales, educacin basada en estilos de

257
aprendizaje, entre otros. partir de ella, tambin elaborar tests sobre otras disciplinas, como
lenguaje, arte, educacin cvica, matemtica, idiomas, logrando en un
Esto es medido mediante un Cuestionario de Innovacin (Gonzlez nivel ideal la construccin de tests y entrevistas semi-estructuradas
Weil, 2009), que permite realizar entrevistas semi-estructuradas; sobre distintas materias del nivel secundario.
logra a su vez indagar otros aspectos como el significado-
intencionalidad asignada a cada mtodo innovador, el por qu de esta De esta manera, se estara frente a la posibilidad de evaluar la
eleccin, mtodos previos al cambio, el balance de los resultados, Efectividad e Innovacin docente en escuelas secundarias, en algunos
los facilitadores y obstculos de esta accin (apoyo de pares, aspectos (mediante tests y entrevistas) de todos los tenidos en cuenta
apoyo de padres, apoyo institucional, grupo de alumnos, cursos de por la investigacin chilena, como lo son: en cuanto a Efectividad,
capacitacin, etc.), entre otros. Competencia y Actitud hacia la disciplina de que se trate, por parte
de alumnos, y Motivacin asignada al docente, por parte de alumnos.
Por su parte, Efectividad alude a una prctica de enseanza de Y en cuanto a Innovacin, toda su extensin, mediante entrevistas.
calidad, que conduce a los estudiantes a aprendizajes significativos,
que tienen sentido para la vida, que son motivantes y que pueden ser El aspecto de Efectividad que faltara, y se pensara para el mediano
aplicados (Raczynski et al, 2004). y largo plazo, sera el relacionado ms directamente con la prctica
docente, el conocimiento de la disciplina y su didctica, evaluado en
Concretamente, un docente es considerado efectivo cuando sus el estudio chileno mediante filmaciones y etngrafos. Es evidente
alumnos superan su desempeo previo, tomando en cuenta tambin que esto requiere de mayor logstica y recursos, por lo que se piensa
su nivel socioeconmico; cuando se genera un desarrollo integral, como segundo paso luego de la etapa de tests y entrevistas.
aunndose otros aspectos, como motivacin, actitud crtica-creativa,
entre otros; y cuando la distribucin del aprendizaje en el aula es Se pretende reclutar docentes captndolos de manera similar al
equitativa. Estos tres indicadores son susceptibles de medicin estudio chileno, tanto en una institucin pblica, como en una
mediante la Prueba de Competencia Cientfica y Actitud hacia la privada; para desde ah efectuar comparaciones entre, en lo posible
Ciencia (Proyecto DIPUCV N 122.799, 2007). y homologando a aquel estudio, docentes con mayores rasgos de
innovacin y efectividad, y docentes con menores rasgos.
Adems, la Efectividad est definida por el conocimiento de la
materia dada, y de la didctica correspondiente; idealmente, el As, se podr determinar si el poseer innovacin en las prcticas
saber diversos modelos para su enseanza-aprendizaje (Raczynski hace la diferencia en cuanto a efectividad, en comparacin con el
et al 2004). En torno a esto, Shulman (1986,1987) afirma que el grupo de menor innovacin. Por consiguiente, se podr dilucidar en
manejo profundo de la disciplina, le facilita al docente anticipar qu consiste especficamente aquella innovacin esbozada por los
los componentes y relaciones del contenido que pueden presentar docentes, tal vez, efectivos; y tambin los factores que segn ellos
problemas para su comprensin, por lo que planifica mtodos segn facilitaron (y facilitan) u obstaculizaron tal despliegue innovador de
este anlisis. En cuanto a Efectividad sealada por la didctica, el herramientas.
estudio tiene en cuenta la planificacin y distribucin de los tiempos
de la clase, recursos utilizados materiales, vocabulario, etc. -, As, a partir de docentes modelos, se podr fabricar una
el sentido transmitido de la disciplina, el monitoreo constante del sistematizacin de metodologas innovadoras y probablemente
aprendizaje, fomento de la relacin entre conceptos y de stos a efectivas, adems de otras estrategias, para ser difundida y ocupada
nuevas situaciones, consideracin de concepciones previas del por aquellas escuelas, docentes, e instituciones de formacin, que as
alumno, evaluacin formativa, promocin de trabajo grupal y de lo requieran, frente al posible fracaso escolar, en distintos grados,
expresin oral y escrita, grados de libertad otorgados al alumno, que estn atravesando.
entre otros. Esto es medido a travs de filmaciones de dos a cuatro
clases del docente, ms observacin no participante de etngrafos, Bibliografia
y posterior acomodamiento de informacin en respectivos criterios
(Entramado de palabras-concepto (Galagovsky, 2002), para el caso Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires: Aique.
del conocimiento de la disciplina enseada, y Aspectos didcticos Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
y Aspectos mediacionales, para el caso de la didctica elegida). transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional, Perfiles
educativos. 24, 57-75.
Por ltimo, un Cuestionario de Valor Motivacional de la Enseanza Davini, C. (1995). La formacin docente en cuestin. Buenos Aires: Paids.
(Gonzlez Weil, 2009), tomado a alumnos, evala la percepcin de De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formacin docente, Seminario
la motivacin en el docente, tambin considerado en este estudio un Taller sobre perfil del docente y estrategias de formacin. Lima. URL:
indicador de Efectividad. http://www.oei.es/cayetano.htm.
Gonzlez Weil, C. (2009). Trayectorias, concepciones y prcticas de docentes
Propuesta especfica secundarios de ciencias innovadores y efectivos, Fondo de Investigacin y
Desarrollo en Educacin (FONIDE), Departamento de Estudios y Desarrollo,
Los tests, entrevistas y filmaciones usadas en la evaluacin de la Divisin de Planificacin y Presupuesto, Santiago de Chile: Ministerio de
innovacin y efectividad docente en la investigacin chilena, estn Educacin.
orientados a profesores de ciencias, en el nivel secundario. Lo que Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad: cambian los
incentiva la presente propuesta de investigacin es tomar el formato tiempos, cambia el profesorado. Madrid.
de las preguntas de los tests y entrevistas, aplicarles una revisin Hattie, J. (2003). Distinguishing Expert Teachers from Novice and Experienced
(principalmente tcnica, en cuanto a los contenidos de ciencias Teachers. Teachers Make a Difference. What is the research evidence?.
qumica, fsica, biologa, etc. en base a la currcula argentina), y a Auckland: Australian Council for Educational Research.

258
Margalef, L. & Arenas, A. (2006) Qu entendemos por innovacin educativa?
A propsito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional. 47,13-31.
Raczynski, Muoz, Prez & Bellei (2004) Quin dijo que no se puede?:
Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Asesoras para el Desarrollo,
Santiago de Chile: UNICEF.
Surez, D. H. (2007). Docentes, narrativas e indagacin pedaggica del
mundo escolar, Eccleston. Formacin docente. 7, 1-30.
Torres, R. M. (1997). Profesionalizacin o exclusin, Mxico: Mimeo.
Vallone, M. G. (2005). La documentacin narrativa de experiencias
pedaggicas. Una estrategia para la formacin de docentes, Buenos Aires:
Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa.

259
EFECTOS DE LA PALABRA EN LA SUBJETIVIDAD
ADOLESCENTE
Marzolla, Mara Elena - Olivarez, Mara Silvina - Lpez, Gilda Lilian
Facultad de Ciencias de la Educacin- UNCOmahue

Resumen consider to the school like space of fortification and reconstruction of


the unconscious structures and therefore, subjectivity producer.
Las instituciones educativas como elementos multifacticos y
complejos implican la participacin de personas y de acciones que Key Words
se construyen y se recrean en contextos de interaccin. Una de la subjectivity average school educational
dimensiones de lo escolar no siempre reconocida como tal en la
escuela media, tiene relacin con los modos en que las palabras El proyecto de investigacin Docencia y subjetividad en la enseanza
circulan o se detienen, los modos en que instituyen lugares, del Nivel Medio en el que se enmarca este escrito, busca analizar
identidades, saberes, autoridades y legalidades diversas. (Brito, 2009) los procesos de enseanza y las construcciones subjetivas que se
El proyecto de investigacin Docencia y subjetividad en la enseanza generan en el espacio escolar profundizando en las relaciones entre
del Nivel Medio de la Facultad de Ciencias de la Educacin de la UNCo las formas de ensear, el aprendizaje y la subjetividad, considerando
en el que se enmarca este escrito que tiene como objetivo conocer a sta ltima como una instancia que se construye inevitablemente
relaciones entre formas de ensear, aprendizaje y subjetividad, a travs del otro con su discurso.
considerando a sta ltima como una instancia que se construye
inevitablemente a travs del otro con su discurso. La propuesta metodolgica est orientada a un abordaje de tipo
cualitativo sin dejar de contemplar la posibilidad de incluir informacin
La lectura de las encuestas realizadas a estudiantes de 4 y 5 ao cuantitativa que permita enriquecer aun ms el anlisis, considerando
del nivel medio acerca de los modos en que los docentes refieren que esta opcin metodolgica posibilitar la construccin de teora
a los estudiantes nos ha llevado a analizar los posibles efectos que de base a partir de la recoleccin de datos del campo por medio de
esas denominaciones tienen en la subjetividad de los estudiantes un trabajo artesanal de investigacin, que permita una relacin con
partiendo de considerar a la escuela como espacio de fortalecimiento el objeto de estudio de cercana e implicancia, proporcionando una
y reconstruccin de las estructuras inconscientes y por ende, mirada diferente del mismo, as como la posibilidad de comprender
productora de subjetividad. y explicar, en particular algunos procesos de construccin de
subjetividades en el nivel medio.
Palabras Clave
subjetividad escuela media docente En el trabajo de campo se han realizado entrevistas semi-
estructuradas a docentes de Nivel Medio y cuestionarios a estudiantes
Absract de los ltimos aos de la escolaridad secundaria en la cual se indagan
las percepciones que tienen acerca de la funcin de la escuela media,
EFFECTS OF WORD IN SUBJECTIVITY ADOLESCENT las relaciones entre profesor y estudiante, y las formas o expresiones
que emplean los docentes para referirse a sus estudiantes y qu
The educative institutions as multifacticos and complex elements efectos posibles pueden tener en su subjetividad.
imply the participation of people and of actions that are constructed
and they recreate in interaction contexts. One of the dimensions of Palabras que circulan, sealan, habilitan.
not the always recognized student like so in the average school, has
relation with the ways in which the words circulate or they stop, the Todo sujeto nace en un espacio hablante. La palabra materna derrama
ways in which institute places, identities, saberes, authorities and un flujo portador de sentido que se anticipa en mucho a la capacidad
diverse legalities. (Brito, 2009) del infans de reconocer su significacin y de retomarla por cuenta
propia. El psiquismo del nio vivir en el momento del encuentro con
The investigation project Teaching and subjectivity in the education la voz materna: en este sentido es necesaria porque garantiza la vida
of the Mean level of the Faculty of Sciences of the Education of psquica de un sujeto, sin ella no habra sujeto con un lugar que le sea
the UNCo in which this writing is framed that it has as objective to propio, an cuando ese lugar tenga que seguir construyndose desde
know relations between forms to teach, to learning and subjectivity, s mismo a lo largo de toda la vida. Aulagnier (1988) Desde el inicio, la
considering to this one last one like an instance that is constructed palabra que circula entre la madre y el hijo nombra, califica, adjudica
inevitably through another one with its speech. sentidos, valores, cualidades, afectos, produciendo una identidad,
otorgando una pertenencia en un tejido simblico de filiacin.
The reading of the surveys made to students of 4 and 5 year of the
mean level about the ways in which the educational ones refer to En este sentido pensar en transformar a un nio en un estudiante
the students has taken us to analyze the possible effects who those es un proceso en el que deben intervenir adultos subjetivantes
denominations must in the subjectivity of the students starting off to en un contexto particular como es la escuela en tanto institucin

260
secundaria privilegiada del espacio social para la constitucin del un lugar en trminos propios, con identidad propia, se hace referencia
sujeto a travs de los docentes con la produccin y reproduccin a un proceso que requiere de una gradualidad., implica un recorrido
del discurso del Otro Social y las leyes que organizan la vida en que supone fisuras intermedias, que pautan su trayecto hasta el logro
relacin. Rosbaco (2005) de una identidad propia que se construye en un proceso complejo de
diferentes y sucesivas identificaciones. .
Poder escuchar, comprender, cmo resuenan las palabras que
transitan por la escuela, nos permite entender que estas generan En el proceso de subjetivacin, los otros se trasforman en agente
encuentros y desencuentros entre docentes y estudiantes. La palabra centrales que pueden autorizar la construccin de su propia identidad.
se mantiene a lo largo del tiempo, no as lo que ellas significan y los Bajo esta mirada la escuela ofrece una dimensin simblica y cultural
sentidos que aportan, cada contexto, cada relacin, cada situacin que se pone en juego en las prcticas escolares. Nos interesa analizar
impone la seleccin de unas palabras y frases sobre otras. Larrosa el papel que juega la mirada sobre los procesos de los estudiantes,
(2002). analizando lo que los estudiantes dicen acerca de lo que escuchan y
ven a sus profesores decir y hacer en relacin a otros estudiantes o
Por si sola la palabra de la lengua es neutra pero cuando se llena para s mismos
de ecos, de tonos de los enunciados de otros, finalmente dada
la intencin discursiva del hablante se compenetra de la propia Cuando se les pregunta a los estudiantes qu dicen los docentes de
expresividad entonces aparece la palabra como expresin valorativa los alumnos exitosos ellos responden en su gran mayora:
del sujeto que la enuncia (Bajtn, 1995)
Los toman como ejemplo a la hora de o al momento de hablar de
Entender a la palabra como un lugar comn en el que se encuentran estudio
cada uno de los que participan en ese decir, en ese dilogo,
intercambio o relacin en la vida escolar permitira develar las Los felicitan
fuertes connotaciones que han dejado huellas en la constitucin de
la subjetividad de los estudiantes. Que van a tener un futuro exitoso

Resonancias de palabras en la subjetividad adolescente Los hacen sentirse que estn arriban de un podio

Desde la tradicin sociolgica la escuela es un artefacto institucional, Los tratan mejor


una tecnologa especfica destinada a producir subjetividad o cultura
a las grandes masas de la poblacin, para la sociologa moderna el Mientras que, de los estudiantes problemticos sealan
proceso de socializacin implica construccin social del cuerpo que
determina experiencias, posiciones y trayectorias. Llaman a sus padres y trabajan con ellos

Al mismo tiempo, y formando parte de la accin de subjetivacin, Los tratan como malos y los comparan con los exitosos
la escuela ha sido pensada tradicionalmente como una institucin
destinada a la transmisin de saberes y conocimientos que le Estn atentos a cualquier actitud que toman o realizan
proporcionan a las nuevas generaciones instrumento para su
posterior incorporacin a los diferentes circuitos del intercambio En general hablan con ellos y si no funciona lo sancionan
social, incluyndolas en el sistema de valores y creencias hegemnico
en la sociedad. Los docentes ante esta situacin acuden a la direccin donde all le
hablan para concientizarlos
La escuela se transforma en autoridad simblica en cuanto y en tanto
es productora de discursos que interpelan, nombran y convocan a Cuando se nombra se da valor, categora a las cosas pero tambin
los sujetos, les asignan un lugar en la trama social y los habilitan a a los sujetos, enmarcar en una categora es restar posibilidad de
la creacin de sus propios discursos. (Duschatzky y Corea, 2002), redefinicin que probablemente el estudiante adolescente no
el docente, en tanto otro, es la garanta de otros discursos, como reconoce la necesidad de hacerlo ni sus estructuras psquicas lo
referente efectivo de discursos extrafamiliares y representante del permiten.
discurso social (Aulagnier, 1991)
En los ejemplos citados se pone de manifiesto que la mirada est
Es a travs de la posibilidad de constituirse en modelo de centrada en el individuo pero sin reconocerlo como sujeto complejo,
identificaciones secundarias para los alumnos donde la personalidad sin comprender que ese sujeto responde a un conjunto de factores
del docente adquiere una importancia fundamental. La importancia personales, sociales pero tambin institucionales.
del docente como modelo identificatorio resulta en profesores
de nivel medio que tratan con adolescentes que estn en pleno Pensar en la potencia de la palabra, en el espacio entre nios y
proceso de construccin de sus identidades y por lo tanto de mayor adolecentes, jvenes y adultos, supone transformar una cierta imagen
vulnerabilidad afectiva y de necesidad de contar con figuras para del otro sobre quien se ejerce el poder de la palabra en educacin,
tomar como modelos identitarios. Allidire ( 2004; 17) en contextos escolares Esta potencia, y sus efectos de poder puede
ser necesaria, constitutiva de subjetividad, la que nombra y otorga
La adolescencia es una edad de la vida que plantea la necesidad de lugares, o por el contrario arrasadora, invasora, inhabilitante, la que
tener en cuenta al sujeto en su situacin particular para su entrada en no deja lugar. Greco (2007)
la cultura, transitando los avatares que significa subjetivar, sostener

261
Si la mirada del docente est orientada solo a un modo de control
estar fundamentalmente destinada a identificar a aqullos que Algunos puntos orientativos
no saben y aquello que no saben, generando en los estudiantes
estados de ansiedad y temores que tendrn un fuerte impacto sobre Todo sujeto nace en un espacio hablante (Aulagnier, 1988) este
la autoestima y la motivacin, produciendo efectos negativos sobre espacio hablante es el hbitat donde el yo se constituir, se forjar en
sus aprendizajes. Si por el contrario los estudiantes se encuentran relacin a otros para lo cual requiere de determinadas condiciones:
con una mirada que permita revisar errores, dificultades y logros que haya otros y que esos otros hagan lugar al sujeto en un discurso
se establecern condiciones favorables para conocer sus propios y en un deseo. Ofrecer en la escuela sujetos de identificacin es
procesos de aprendizaje, para el autoconocimiento de sus lmites y garantizarle al estudiante adolescente un espacio de sostn del yo
de sus posibilidades. para que pueda proyectarse y sostener una identidad actual y futura.

El lugar de la palabra que circula entre sujetos se transforma en Las expectativas hacia la escuela han cambiado y el modo de
significado para s, deja huella no solo en la memoria sino en la relacionarse con ellas tambin por ello es necesario volver a pensar
subjetividad de cada uno, si partimos de reconocer al docente como y buscar nuevas formas del trabajo con la palabra y el relato, del
representante del otro social an cuando se perciba un debilitamiento encuentro entre sujetos que generen nuevos y mejores procesos de
de la autoridad pedaggica, an hoy la presencia del docente es subjetivacin.
presencia adulta en la escuela
La autoridad pedaggica en tanto ley simblica, ms que exigir o
Mara Graciela Di Franco en sus tesis Representaciones docentes en imponer o prohibir, debera estar orientada en la construccin misma
la evaluacin escolar seala que en relacin a las representaciones del terreno pedaggico, estableciendo una legalidad que permita
sobre los buenos y malos alumnos los profesores distinguen ensear y aprender, estableciendo una cierta forma de relacin
categoras comportamentales y cognitivas para caracterizar a los con el saber que se centre en lo que genera experiencia cuando se
regulares, buenos y muy buenos alumnos. Puede advertirse que aprende, no importa a qu objeto cultural se refiera.
mientras que se enuncian indicadores cognitivos para los buenos
alumnos, son los aspectos comportamentales los que definen a los Bibliografia
malos, sin asociar estas conductas a procesos de no apropiacin del
saber. Este par, saber y actitud, inclina su equilibrio hacia los saberes, Allidire, N. (2004) El vnculo profesor-alumno. Una lectura psicolgica. Ed.
en el caso de los buenos alumnos, y hacia las actitudes, entre los no Biblos. Buenos Aires
tan buenos, aquellos que se alejan de lo esperable, de las normas de Aulagnier, P (1988): La violencia de la interpretacin. Del pictograma al
excelencia. enunciado. Ed Amorrourtu. Buenos Aires.
Baquero, R; Prez, A. ; Toscano, A ( Comps.) (2008) Construyendo posibilidad:
Las representaciones que el docente construye acerca de sus apropiacin y sentido de la experiencia escolar. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
alumnos en general toman la forma de esquemas clasificatorios Bajtin, M. (1995) Esttica de la creacin verbal. Trad. Tatiana Bubnova. Ed.
que permiten distinguirlos y clasificarlos. Al clasificar a los alumnos Siglo XXI. Mxico.
el docente toma en cuenta determinados rasgos distintivos de los Brito, A. (2009) Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre
mismos y deja de lado otras caractersticas, de acuerdo a su propia los alumnos de la escuela secundaria en Argentina en Revista Iberoamericana
estructura perceptiva. Kaplan, K (1992) de Educacin N 51. pp. 139-158.
Castoriadis, C. (1999). Institucin primera de la sociedad e instituciones
Los efectos del rotulamiento existen an cuando el rotulamiento segundas. En Figuras de lo pensable, Ed. Ctedra. Madrid.
pareciera ser positivo como el de Buen Alumno, estudioso, Follari, R. (2008) Educacin en la encrucijada Ed. Homo Sapiens. Rosario
responsable.porque implica la respuesta adecuada a las Frigerio, G. (1995). Currculums, normas, intersticios, transposicin y textos.
expectativas de los docentes pero an cabe preguntarse hoy si En Currculum presente, ciencia ausente. Ed. Mio y Dvila. Buenos Aires:
Buen Alumno es quien lo fuera en otra poca, la relacin de las Greco M.B. (2007): La autoridad (pedaggica) en cuestin. Una crtica al
generaciones jvenes con el conocimiento y las instituciones ha virado concepto de autoridad en tiempos de transformacin. Ed. Homo Sapiens.
hacia otras perspectivas, que an hoy resultan casi incomprensibles Rosario.
para los adultos. Kaplan, K (1992) Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen.. Ed.
Aique. Buenos Aires.
La persistencia de un modelo implcito de estudiante excluye a todos Larrosa, J. (2000) Pedagoga Profana. Ed. Novedades Educativas. Buenos
los que no caben en ese espacio, estudiantes, sujetos, adolescentes Aires.
reales, con historias, con deseos, con miedos y con proyecciones an Rosbaco, I. (2005) La funcin subjetivante en la escuela. http://www.
cuando no lo puedan expresar ellos mismos en palabras si lo hacen a docentesdeizquierda.com.ar/cuadernillo.html
travs de la resistencia del modelo que se intenta imponer, el proceso Zelmanovich, P. (2003) Contra el desamparo, en Ensear hoy. Una
propio del adolescente implica la diferenciacin y para diferenciarme introduccin a la educacin en tiempos de crisis. Fondo de Cultura econmica.
necesitad de la identificacin, de la proyeccin.

Habilitar al otro desde la palabra implica no solo el reconocimiento del


otro sino el ofrecimiento de un espacio de crecimiento, contribuyendo
a la construccin de una imagen de s mismo para cada estudiante,
que no sea distorsionada generando sentimientos de inseguridad o
sobrevaloracin, obstaculizando, as, la construccin de una imagen
real de s mismos y, por consiguiente, de su identidad personal.

262
EDUCACION POPULAR, UNA EDUCACION
INCLUSIVA
Mateo, Alicia - Cordoba, Antonella - Triunfo, Mara Beln - Mazunik, Leonela - Riera, Jimena
Universidad de Buenos Aires

Resumen analysis of the authority and pedagogical link it will be evaluated the
elements of an analysis complex unit. Those are co-related with the
El presente trabajo constituye un abordaje a la temtica de los conceptualization of the knowledge-power and the denaturing of the
Bachilleratos Populares, espacios alternativos e inclusivos que Bachillerato Popular. Interventions will be proposed at three levels: the
emergen como respuesta al Sistema de Educacin Formal Actual. ideal, the possible and the current one. Possible interventions will be
En particular se tomarn en cuenta los aportes obtenidos sobre el raised as accompaniment in the processes from a strategic approach.
Bachillerato Popular Mocha Celis.
Key Words
Este bachillerato se pensar no slo como una oportunidad de Popular/high/school traditional/middle/school inclusion construction
contencin y logro acadmico para aquellos que quedan excluidos
del Sistema Formal; sino tambin, como una propuesta innovadora Introduccin
que interpela a la Escuela Media, de manera que el pasaje por ella
implique una genuina experiencia. En el marco del trabajo de campo solicitado por la materia Psicologa
Educacional Ctedra II de la Facultad de Psicologa de la Universidad
Se trabajar a partir de tres ejes: alumno/estudiante, vnculo de Buenos Aires, se acord indagar sobre la temtica de los
pedaggico/autoridad e intervencin psicolgica. En relacin a la Bachilleratos Populares que surgen desde una lgica idiosincrtica
dicotoma alumno estudiante, se plantea que la utilizacin de uno de enseanza popular como un proyecto poltico. Se trata de espacios
u otro vocablo establece las condiciones de posibilidad para la alternativos que responden a necesidades y derechos educativos de
emergencia de ciertos aprendizajes y diferentes posicionamientos aquellos que vieron interrumpidas, una y otra vez, sus trayectorias
respecto del saber. A partir del anlisis de la autoridad y el vnculo en el Sistema Escolar Tradicional. En este sentido, trabajan para
pedaggico se evalan los elementos de una unidad de anlisis un reparto ms igualitario de oportunidades, para garantizar el
compleja correlacionada con la conceptualizacin del saber-poder derecho de acceso a la educacin, que adems presenta carcter
y la desnaturalizacin de la Escuela Tradicional. Para el eje de de obligatoriedad, a todos los que quedaron excluidos. Se trabajar
intervencin profesional se plantearn las intervenciones en tres aqu con el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis El lugar donde
niveles: la ideal, la actual y aquella que es posible. Esta ltima ser funciona este Bachillerato es en un edificio otorgado por la Mutual
planteada como de acompaamiento en los procesos desde un Sentimiento en el barrio de Chacarita. All se ha tenido la oportunidad
enfoque estratgico. de entrevistar a dos coordinadoras/docentes (educandos) y una
psicloga que se desempea tambin como educando el marco del
Palabras Clave Bachi, como ellas lo llaman. El mismo se erige como un proyecto
achillerato/popular escuela/media/tradicional inclusion construccion que surge como respuesta innovadora ante un Sistema Educativo en
crisis que se resiste a la diversidad cultural y de gnero, es decir,
Abstract como propuesta inclusiva ante la imposibilidad del sostenimiento de
las trayectorias de aquellas personas que por su identidad sexual
POPULAR EDUCATION, AN INCLUSIVE EDUCATION pudieron haberse sentido discriminadas, lo cual llev en muchos
casos a interrumpir sus estudios, a silenciar su identidad de gnero y
The present investigation is an approach to the Popular High a no tener acceso a la escolaridad.
school (Bachilleratos Populares), alternative and inclusive places,
which come as an answer to the current actual education system. Como el objetivo principal es intentar pesquisar el modo en que los
This Popular High school suggests thinking these popular venues, Bachilleratos Populares interpelan a la Escuela Media Tradicional se
not only as an opportunity for training, containment and academic ha utilizado para el desarrollo del presente trabajo de campo tanto las
achievements for those people who are excluded from the formal entrevistas obtenidas acerca del Bachillerato Mocha Celis, como la
education system; but also as innovative proposal that looks forward entrevista llevada a cabo por compaeros de comisin a una tutora
to transform the middle schools, interpellating, so that the passage que desempea su rol en una Escuela Media Tradicional.
through involves a genuine experience.
El verdadero desafo ser poder sostener la tensin y los interrogantes
It will work from the analysis of three axes: pupil/ student (alumno/ y ponderar la diversidad como multiplicidad y no como diferencia, sin
estudiante), pedagogical link/authority and professional intervention. crear o re-crear dicotomas que no permitan valorar el modo en que
In relation to the dichotomy of pupil/student, arises that the use of either estos Dispositivos Escolares diversos se interpelan entre s. En este
Words establishes the conditions of possibility for the emergence of sentido, se aspira a adoptar una perspectiva que al transversalizar
certain learning and the different positions of the knowledge. For the la problemtica que acarrea pensar el Sistema Educativo actual,

263
posibilite abrir la dimensin poltica inherente al mismo. Se recurrir por sus intersticios hasta constituir y constituirse en discursos.
a la problematizacin como instrumento para pensar lo educativo Discursos tambin reconocibles como prctica poltica del desarrollo
y lo atinente a sus prcticas. Problematizar define un espacio de de la subjetividad, pero que esta vez pondera un lugar escolar de
bsqueda, de apertura a la elucidacin y a la interrogacin, que despotencializacin, el no-iluminado es despontencializado
implique un hacer-pensar en los lmites de lo que se sabe (Fernndez, como individuo. Se trata de un discurso que habla por l, lo aliena,
2008). Pensar problemas requiere que la problematizacin sea acalla su voz porque dice en su lugar. Ese discurso que intenta la
recursiva, que no se agote en el punto de pregunta y que las unificacin de voces, en la imposibilidad que presenta de representar
respuestas posibles sean devueltas como nuevas preguntas. la diversidad, lo desvitaliza produciendo los efectos de reduccin del*
y al** individuo[i] (Baquero, 2007) en detrimento del efecto sujeto.
La problematizacin es posible al servirse de la desnaturalizacin y
la deconstruccin como herramientas potencializadoras para pensar De la diferencia enunciada en designar un colectivo depender el
la complejidad. En este caso la desnaturalizacin ser principalmente modo y el carcter de la relacin que se construye en el espacio
sobre: la escuela -realzando su construccin histrica y social como educativo. A partir de esta diferencia fundamental se establece,
proyecto poltico para el tratamiento de la infancia y la escuela; construye y constituye a la prctica educativa como poltica del
sujeto de la educacin: alumno-estudiante, docente-educando. Lo desarrollo de la subjetividad y por lo tanto, crea las condiciones de
cual conduce a la desustancializacin de la subjetividad; y la relacin posibilidad, unas y no otras, de abordaje para las intervenciones
de la psicologa y la educacin: del espacio escolar y sus prcticas, posibles.
y de las intervenciones psicoeducativas posibles. La deconstruccin
operar sobre los discursos totalizantes, las prcticas educativas, Los objetivos que se plantean, en tanto alternativa posible a la
el abordaje psicoeducativo como praxis, la nocin espacio en lo educacin formal, se relacionan con saber leer quines quedan por
educativo, etc. ya que deconstruir implica historizar, devolver una fuera del derecho de la educacin, que se estableci en trminos de
mirada situada en los contextos como producciones socio-culturales para todos, y que por ello porta obligatoriedad. De este modo, el
y polticas que posibilitan la emergencia de ciertas producciones Bachillerato como alternativa posible, se edifica en la verosimilitud
subjetivas y no otras. El objetivo de contar con una metodologa de de poder darle un lugar a las minoras. Un lugar que creado entre
abordaje sustentada en la problematizacin, la desnaturalizacin y todos garantice un espacio que sea habitable, pero sin dejar de lado
la deconstruccin es re-pensar el estado del arte actual en materia que ese lugar, es tambin y por sobre todo, un lugar de capacitacin
educativa para re-construir caminos alternativos posibles que sobre dominios especficos. Con esto lo que se quiere enfatizar es que
permitan abrir nuevas vas de indagacin de los saberes acerca de la posibilidad de crear espacios que habiliten una experiencia posible
lo educativo. no necesariamente se constituyen en desmedro de la obtencin de
dominios especficos de conocimiento, ntimamente relacionado
Ejes de anlisis con el alcance, dominio y desarrollo de los Procesos Psicolgicos
Superiores (Baquero y Limn Luque 2001), lo cual hace a lo propio de
Eje alumno-estudiante la actividad educativa. Estos espacios alternativos emergen como
garantes en una poltica educativa de inclusin.
Es menester recurrir al origen etimolgico de la palabra alumno que
proponemos deconstruir. Proviene del griego alumen en donde a Eje autoridad/vnculo pedaggico
significa sin, y lumen luz. En suma, la palabra alumno remite a una
persona que es sin luz, ya que no posee la luz del conocimiento y en Es preciso destacar que para pensar el vnculo pedaggico en la
consecuencia, ignora. En tanto que ignora, requiere imperiosamente escuela es necesario ir ms all de los enfoques didicos (alumno/
de alguien que le otorgue dicha luz, y quien puede hacerlo, en este docente) y tradicos (alumno/docente/saber) para plantear una
caso, es un docente en posicin de maestro. unidad de anlisis ms compleja. Para ello se retomar a Engestrm
quien plantea como unidad de anlisis la actividad la cual rene
En el Bachillerato Popular se ha evidenciado que designan al colectivo los siguientes componentes: sujetos, objeto/objetivo, instrumentos,
que concurre a estudiar como estudiantes, siendo una verdadera reglas, comunidad y divisin de tareas. A partir de esta ser posible
eleccin simbolizarlos as. Una eleccin no inocente, ms bien pensar al Bachillerato Popular como una institucin compleja y desde
intencional, que grafica el modo en el que apelan permanentemente all se buscar deconstruir los determinantes duros que se encuentran
a las voces de los estudiantes, a sus ideas, al concebirlos como naturalizados en la Escuela Media Tradicional. Para comenzar, es
personas con conocimientos diferentes y de quienes tambin se menester desarrollar algunos de estos componentes por separado,
puede aprender. Como resultado de la eleccin en la nominacin de sin perder de vista que los mismos son elementos interrelacionados
este singular-colectivo como estudiantes aparece presente en el e interdependientes.
horizonte, una toma de posicin. Dicha toma de posicin introduce
una marca que permite divisar cul es la direccin capilar asumida En primer lugar se ubica el elemento comunidad entendindola,
en tanto posicionamiento poltico que los interpela en relacin desde el Bachillerato, no slo como los sujetos que componen la
a la prctica educativa como prctica poltica del desarrollo de la relacin estudiantes-educandos sino tambin como aquello que
subjetividad (Baquero, 2002). acontece en la vida personal de cada sujeto y que condiciona su
trnsito en la escuela. Es decir que se considera tanto la vida personal
En el marco de la Escuela Media Normal el llamar alumnos al as como tambin la realidad social a la cual pertenecen los sujetos.
colectivo es una eleccin y por tanto, tambin aqu, una toma En palabras de Baquero: En cuanto a la idea de comunidad ()
de posicin. Se puede rastrear el modo en que ese alumno- puede aludir a la interaccin alumno/docente, al grupo de clase, a la
normalizado, efecto de una mirada moderna respecto de las interaccin entre pares, etc. pero siempre contemplando la inclusin
prcticas educativas, atraviesa el dispositivo escolar y sus prcticas en sistemas de interaccin y regulacin social ms generales, como

264
el nivel institucional o comunitario. (Baquero, 2001). aqu como los educandos y todos los que conforman el equipo de
trabajo incluyendo a los integrantes del gabinete. Si bien existe
En relacin a las reglas es preciso remarcar que se refieren a normas una diferenciacin de labores, la misma no depende de la profesin
estndares que regulan la actividad. Es menester plantear que las de los sujetos. Ellos se ocuparn de distintas tareas pero siempre
reglas pueden ser consideradas tanto como aquellas que impone el considerndose las propias incumbencias personales, es decir,
Bachillerato a sus estudiantes, as como tambin aquellas que les que desarrollarn sus prcticas de acuerdo con lo que se sienten
son impuestas desde el Ministerio de Educacin- para poder ser convocados a realizar. Esto tampoco significa que quienes ocupan el
reconocidos como institucin escolar. rol de docente no tengan ninguna formacin en cuanto a la tarea que
llevarn a cabo.
Es importante destacar que el Bachillerato no constituye un espacio
para el encuentro de personas y saberes desarticulados y caticos, sino Lo elaborado hasta aqu conduce a pensar el lugar de la autoridad. No
que es un proyecto innovador, alternativo que implica una regulacin se presenta en el Bachillerato una diferenciacin en torno al saber, no
y organizacin. La misma se logra a partir de normas especficas se construye una organizacin jerrquica de la autoridad, as como
- sistema de evaluacin, asistencia, plan de estudio- a contemplar tampoco parece ser que el saber inexorablemente este enlazado al
y seguir. Sin embargo estas reglas que parecen que se trasladan y poder. No conciben un nico saber pasible de ser transmitido, sino
se repiten de la Escuela Media Tradicional, sufren modificaciones y que hacen una constante referencia a la construccin colectiva, a la
son re-pensadas para que funcionen de manera adecuada. Es decir, co-construccin de saberes. Es un trabajo conjunto, tanto entre los
que si bien cumplen con una serie de regulaciones que se tornan grupos de trabajo as como tambin entre stos y los estudiantes.
obligatorias para poder constituirse como Bachillerato y para que les Se trabaja con parejas pedaggicas o triejas, se debate con los
otorguen a los estudiantes un ttulo legtimo y legitimante, estas se estudiantes y esto habla de que el saber no est puesto en una sola
adaptan a las condiciones y particularidades de aquellos que habitan persona ni hay un nico saber vlido.
el espacio. Las asistencias y las notas, por ejemplo, se adecuan, no
seden a convertirse en una cuestin nicamente formal. Tampoco Hobbes plantea la figura del Leviathan como aquella capaz de
se instalan caprichosamente sino que se re-piensan desde qu concentrar todo el poder, lo cual es visto como necesario para lograr
lugar se pueden incluir como condicin de aprendizaje y no como el orden y la pacificacin. La idea de organizacin y divisin de poder
un determinante que excluya y frene la posibilidad de finalizar el que resulta tan caracterstica en la escuela media, con la figura del
Bachillerato. Director, parece trastocarse dentro del Bachillerato. La autoridad
no queda ligada al saber-poder. No es que la autoridad no exista, sino
Finalmente se considera a la divisin de tareas como el ltimo que su existencia se plantea desde otro lugar, no queda ligada a una
elemento escogido para el abordaje de esta unidad de anlisis. Esta nica figura. Ahora bien, si el lugar del saber se liga al poder y aqu
divisin determinar el lugar que ocupar cada sujeto dentro de la el saber est puesto en los sujetos y no concentrado en uno solo, se
institucin. La misma est dada, al igual que en la Escuela Tradicional, abre un espacio de preguntas: Dnde est ese poder? Cmo se
por una distincin de roles entre educandos y estudiantes. Sin constituye autoridad? En los Bachilleratos lo que sucede es que se
embargo, esta diferenciacin posee ciertas particularidades que se est legitimando el lugar del otro, del otro que tambin es poseedor
configuran como consecuencia de la mirada de quienes componen de un saber, un saber distinto pero no por ello invlido. En este caso
el Bachillerato Popular. En el mismo se plantea una diferenciacin si bien son los educandos quienes recortan y programan materias
de tareas, un educando que invita a la produccin y creacin y a y contenidos, lo hacen con prestancia a escuchar y trabajar con el
su vez un estudiante que va a deconstruir, a desarmar aquello que saber que los estudiantes acuaron por fuera de la vida escolar, lo que
trae consigo para problematizarlo y repensarlo. Es decir, cada sujeto son capaces de formular por ser sujetos vivientes en un determinado
ocupar un lugar distinto que estar determinado por la tarea que contexto socio-poltico. Por lo tanto se puede afirmar que la autoridad
realiza. Sin embargo resulta clave poder mencionar dos cosas: en resulta necesaria y pertinente. En palabras de Frigerio (2004): La
primer lugar que esta distincin surge como la consecuencia de las autoridad es a la vez garantizar y hacer crecer. Sin embargo, el
reglas y normas que atraviesan y se ponen en juego en el espacio modo en que viene presentada en la Escuela Tradicional es posible
escolar, no est pensada en ningn momento como una diferenciacin considerarlo en crisis. Esa modalidad de autoridad es necesaria
a nivel de los derechos; en segundo lugar, la posicin que ocupa aqu debatirla e inquirirla. El Bachillerato popular, no desconoce a la
el profesor depende tambin de sus estudiantes, ya que la meta es menesterosa autoridad pero no se atreve a calcarla de un modelo
la construccin colectiva, la produccin con los otros. Se pone en donde la misma no funciona. Como resultado se elabora una
escena un intercambio que permite construccin y deconstruccin diferente, basada en la construccin colectiva.
constante que condiciona tanto a docentes como a estudiantes.
Eje intervencin profesional
Incluso se podra pensar que la nominacin de espacios en lugar de
materias sirve a la construccin con el otro. La reiterada utilizacin Mediante el recorrido del mismo se tratarn de visualizar aquellas
del vocablo espacio utilizado por los entrevistados- parecera referir intervenciones presentes actualmente en el marco del Bachillerato
a la apata que les genera la diferenciacin jerrquica en tanto marca Popular Mocha Celis; aquellas intervenciones puestas en el
de poder. Es decir, que implicara una postura que niega una mera horizonte como intervenciones ideales; y aquellas, que entre las
transmisin de saber, una entrega de conocimiento al lego y que por dos primeras, abren un repertorio tentativo, nunca acabado, de
el contrario invita a pensar en un lugar que se construye desde la intervenciones posibles. Se plantea, entonces, como objetivo
simetra e igualdad, siempre con el otro, colectivamente. directriz abordar las intervenciones teniendo en cuenta tres puntos
importantes enunciados en trminos de inclusin, calidad y sentido
Es preciso pensar el modo en que la divisin de tareas se da en de la experiencia educativa. El supuesto bsico en el que se sustenta
el marco del Bachillerato entre el grupo que podra denominarse el enfoque es que los profesionales de la educacin estn siendo

265
interpelados por la crisis que sufre el Dispositivo Escolar Moderno designarse, en ese Trans que si bien se entiende que su funcin
y que lo que se juega en cada intervencin es la subjetividad de los principal es actuar como voz convocante de un colectivo doblemente
estudiantes y educandos, es decir, de los componentes activos del excluido, el prefijo es convertido en palabra totalizadora que obtura
sistema educativo.Se propone pensar la intervencin del psiclogo otras significaciones. Sin embargo si el objetivo es pesquisar y valorar
educacional como el acto de introducirse, de entrar dentro de un los recursos con los que se cuenta, la propuesta como intervencin
sistema de individuos en progreso y participar de forma cooperativa posible sera alentar la problematizacin del nombre-propio, para
para ayudarles a planificar, conseguir o cambiar sus objetivos que en dicha reflexin se sustente la tarea de pensarse a s mismos.
(Charms, 1971) haciendo hincapi, preponderantemente, en los La actualizacin de ese ejercicio es la clave que posibilita el poder
recursos con los que se cuenta. construirse cada vez.

Las intervenciones proporcionan un modo de acompaar, pero Conclusiones


tambin de interrumpir efectos no deseados que se sustentan en
hacer circular la palabra de un modo ms horizontal y democrtico Para concluir es necesario remarcar que los Bachilleratos Populares
que posibilite un armado de redes desde una perspectiva simblica. nacen como una forma de re-pensar, desnaturalizando aquello que
Se trata de intervenir siendo parte de un proceso. la Escuela Tradicional, como dispositivo artificial, ha dejado por
fuera, as como tambin aquellas problematicas que se presentan
La psicologa educacional pensada como disciplina estratgica, har en su estructura. El Bachillerato Mocha Celis presenta un doble
suyo el modo de venir entre desde intervenciones cuya temporalidad desafo en trminos de inclusin, ya que aloja en su dispositivo
sea proactiva y cuya finalidad sea grupal (Erausquin, 2006). Se trata un colectivo, que elije designar como estudiantes, doblemente
de intervenciones que acten antes de que un problema se haya excluido del Sistema Educativo Tradicional. Esta poblacin es
detectado o sectorizado, por lo que es posible pensarlas como vulnerabilizada por la utilizacin de una mirada que da tratamiento
preventivas. Que las intervenciones sean de finalidad grupal indica a lo heterogneo, amparndose en el binarismo normal-anormal que
que sern sobre y en grupos, instituciones y comunidades. En cuanto pretende constreirlo todo en una lgica unaria. Este Bachillerato
al rol del psiclogo est mediado por la Institucin Educativa en surge como una forma de interpelar a la Escuela Tradicional y a sus
la que trabaja, por su organizacin, su cultura y los movimientos determinantes duros. Logran deliberar sobre aquello que cae y queda
progresivos y regresivos que en ella transcurren. Por lo que se puede obsoleto en un Sistema Escolar nacido en la modernidad y que no
pensar que las intervenciones son un trabajo subjetivo, y de carcter ha sufrido los cambios suficientes que un entorno socioeconmico
ntidamente poltico ya que lo que propone es transformar realidades y poltico dinmico exige. Permite configurar de modo no acabado
institucionales. una complejidad en donde la manera de intervenir ser siendo
parte de un proceso de inscripcin que apunte sus claves sobre
La intervencin actual, la efectivamente presente aunque de modo el sostenimiento de estos espacios alternativos como diferencia
indirecto parecera estar pensada en la creacin de nuevos espacios respecto del Sistema Educativo Formal. Una diferencia que si bien
para la educacin. Se tratar de la bsqueda de generar experiencias es pensada como diversidad, mantenida en tensin, no se anulan sus
valiosas, genuinas que permitan dar lugar a un sentido otro, otorgado potencias mutuamente sino por el contrario se dan en inter-accin la
por los protagonistas mismos de esa experiencia. Esto es posible, posibilidad de existencia.
quiz, por ser espacios transitados y habitados. Se puede inferir que
lo dicho se sustenta primordialmente en lo que se puede denominar Por ltimo se quisiera resaltar que asumiendo el presente trabajo
como sentido de la experiencia educativa el cual, hinca sus races, como lo que es, es decir, un trabajo de campo, slo resta decir para
desde el comienzo, en la calidad respecto del aprendizaje concluir haciendo propias las palabras prestadas por la psicloga del
Bachillerato, que ste es tambin el resultado de una construccin
La intervencin ideal, quiz aquel objetivo mximo a alcanzar por los posible efecto de otras construcciones. Una construccin que
Bachilleratos sea formar parte del Sistema de Educacin, pero ms representa la voz de algunos estudiantes de Psicologa de la
bien erigindose como alternativa a l debido que nace interpelndolo, Universidad de Buenos Aires. Una voz que pretende ser la unificacin
y desde ese momento se construye en y como diferencia de l; de otras voces en una. Una voz que atienda an siendo una la
pero que tambin sea un lugar donde se ofrezca algn tipo de multiplicidad de voces, una voz no totalizadora. Una voz, adems,
garanta respecto de los conocimientos alcanzados, lo cual puede que se alza posibilitada en el marco de un dispositivo educativo que
ser traducido a un reconocimiento oficial del atravesamiento por esa apuesta a pensar en la complejidad de un Sistema en Crisis desde
experiencia y esa instancia educativa. sus propios intersticios. Por lo tanto sta es slo una voz posible.

Respecto a las intervenciones posibles, se puede, en este


momento, invitar a pensar lo propio del quehacer del psiclogo [i] * : Reduccin del abordaje de los sujetos a sus procesos mentales. Escisin
en este singular mbito educativo. Se entiende como posible la al interior del sujeto. Unidimensionalizacion que confunde autonoma
intervencin que trate de acompaar esos procesos de inscripcin funcional con independencia ontolgica o gentica.
e inclusin dentro del marco del Sistema Educativo. El psiclogo
podra estar siendo un espacio entre las instituciones y el dispositivo, ** : Reduccin del abordaje del sujeto desde una perspectiva individual y
puede estar funcionando como intervalo que posibilite detenerse a escindida que considera al sujeto como una unidad nica y autosuficiente de
pensar los modos posibles en el proceso de inclusin dentro del explicacin. Es un saber acerca del sujeto descontextualizado, es decir, en
Sistema Educativo oficial al Bachillerato, y con l a todo el colectivo abstraccin del mismo de la situacin y su historia.
conformado por sus estudiantes.

Por ltimo, es menester pensar en el nombre que han elegido para

266
Bibliografia

Baquero, R y Limn Luque, M. (2001) Contexto y aprendizaje escolar. En


Introduccin a la psicologa del aprendizaje escolar. Bernal. UNQ (Cap. 6).
Baquero, R (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional. En
Perfiles educativos. Tercera poca. Vol XXIV.
Baquero, R. y Terigi, F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
aprendizaje escolar. En Apuntes pedaggicos, N 2.
Baquero, R (2007) Los saberes sobre la escuela. Acerca de los lmites de la
produccin de saberes sobre lo escolar. En R. Baquero, G. Diker y G. Frigerio
(Comps.); Las formas de lo escolar. Buenos Aires. Del estante.
Baquero, R. y Limn Luque, M. (2001) Perspectiva terica sobre el
aprendizaje escolar. Una introduccin. En Introduccin a la psicologa del
aprendizaje escolar. Bernal, UNQ (Cap. 1 apartado TSH).
Benasayag, M. y Schmit, G. (2010) La crisis dentro de la crisis y Crisis
de autoridad. En Las pasiones tristes. Sufrimiento psquico y crisis social.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Castoriadis, C. (1983) La institucin imaginaria de la sociedad. Barcelona.
Vol 1, pg. 11.
Egan, K. (2005) Empezar desde lo que el alumno sabe o desde lo que el
alumno puede imaginar?. En Revista de didctica de la lengua y la literatura.
Ao 3, Nro 3.
Erausquin, C. (2006) Sobre modelos, estrategias y modalidades de
intervencin de psiclogos en educacin. En Contextos del siglo XXI: figuras
hegemnicas y alternativas. Ejes y vectores en representaciones, prcticas y
discursos. Ficha Curso Secretaria de Posgrado, UBA.
Fernndez, A. M. (2008) Lgicas colectivas de la multiplicidad: cuerpos,
pasiones y polticas. En Poltica y subjetividad. Asambleas barriales y
fbricas recuperadas (Cap. XI). Buenos Aires. Editorial Biblos.
Fernndez, A. M (2008) Haciendo met-odhos. En Lgicas Colectivas.
Imaginarios, cuerpos y multiplicidades (Cap. 1). Buenos Aires. Editorial Biblos.
Frigerio, G. (2004) La (no) inexorable desigualdad, Revista Ciudadanos,
abril 2004.
Greco, M, Perez, A y Toscano, A (2008) Crisis, sentido y experiencia:
conceptos para pensar las practicas escolares. En: R. Baquero, A. Perez y A.
Toscano, Construyendo posibilidades. Apropiacion y sentido de la experiencia
exolar. Buenos Aires, Homo Sapiens.
Greco, M. B. (2012) La autoridad nuevamente pensada en Mara Beatriz
Greco Emancipacion, educacin y autoridad. Practicas de formacin y
transmisin democrtica. Buenos Aires: Noveduc.
Larrosa, J (2003) Experiencia y pasin. En La experiencia de la lectura.
Estudios sobre literatura y formacin. Mxico. FCE.
Lus M. A. (1995) El pesado tema del retardo mental leve. En De la
integracin escolar a la escuela integradora, Buenos Aires: Paids
Trilla, J. (1985): Caractersticas de la escuela y Negacin de la escuela
como lugar. En Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la
escuela. Barcelona: Laertes (Cap 1 y 2).
Vigotsky, Lev (1988) El desarrollo de los procesos psquicos superiores
Critica. Grijalbo, Mxico, Cap. 4
Wainstein, M. (2006) Intervenciones constructivas. En Intervenciones para
el cambio. JCE Ediciones.

267
ANALISIS DE DATOS DE UNA PRUEBA PILOTO
SOBRE HABILIDAD ARGUMENTATIVA EN LA
PRODUCCIN DISCURSIVA ESCRITA INFORMAL
Mayol, Juan De La Cruz
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologa

Resumen Introduccin

En este trabajo se presenta el anlisis de los datos de la primera El presente trabajo forma parte del proyecto de investigacin
prueba piloto correspondiente al instrumento de recoleccin de Estudio de la habilidad argumentativa en la produccin discursiva
datos que se est construyendo dentro del proyecto de investigacin escrita acadmica (UBACyT perodo 2011/2014) Cdigo SIGEVA:
Estudio de la habilidad argumentativa en la produccin discursiva 20020100100239. El equipo se propuso investigar la habilidad
escrita acadmica Cdigo SIGEVA: 20020100100239. Se analizaron argumentativa en la produccin discursiva escrita acadmica de
35 protocolos correspondientes a 3 modelos del instrumento, para ingresantes universitarios. La habilidad argumentativa es una
conocer la presencia/ausencia de la produccin argumentativa actividad verbal, social, y racional que apunta a convencer a un crtico
escrita de alumnos de la asignatura psicologa CBC UBA, a partir razonable de la aceptabilidad de un punto de vista adelantando una
de un texto argumentativo informal a ser ledo y una consigna que constelacin de una o ms proposiciones para justificar ese punto de
demanda adoptar un punto de vista y argumentacin escrita. Se vista; por lo tanto, es un medio para resolver diferencias de opinin
quiere conocer tambin la capacidad del alumno para identificar el en el contexto de un proceso de discusin crtica (Van Eemeren,
posicionamiento y el argumento en el texto argumentativo, como as Grootendorst & Snoeck Henkemans, 2006, p. 17).
tambin algunos aspectos de la habilidad argumentativa (extensin
de la respuesta, estructura de la argumentacin y adecuacin textual), El problema de partida es: Hay transferencia de habilidades
para conocer la pertinencia de la prueba para evaluar las variables argumentativas de contexto informal al contexto acadmico?
investigadas: habilidad argumentativa y produccin discursiva escrita Pueden aparecer diferencias entre argumentos que sustentan el
argumentativa. punto de vista del sujeto y aquellos que estn en contraposicin con
el propio, en la produccin discursiva escrita argumentativa? Para
Palabras Clave ello los dos primeros objetivos son: evaluar el nivel de desarrollo
habilidad argumentativa, produccin escrita argumentativa, texto actual o real (Vygotski, 1991) de las habilidades argumentativas para
informa.l estudiantes universita. la produccin discursiva escrita argumentativa de los ingresantes
universitarios del CBC de UBA, y evaluar las diferencias de habilidades
Abstract argumentativas en el contexto informal y acadmico en la produccin
discursiva escrita argumentativa. Las hiptesis que nos planteamos
DATA ANALYSIS OF A PILOT TEST ON ARGUMENTATIVE ABILITY IN son: 1) Los ingresantes universitarios presentan habilidades para
WRITTEN INFORMAL DISCURSIVE PRODUCTION utilizar la argumentacin en la produccin discursiva escrita informal,
mientras que la experticia para utilizar la argumentacin disminuye o
This paper presents the analysis of data from the first pilot test for bien no aparece en la produccin discursiva escrita acadmica. 2) Los
the data collection instrument that is being built within the Study ingresantes a la universidad, que realizan producciones discursivas
of argumentative ability in producing written academic discourse. escritas argumentativas acadmicas, presentan habilidades para
35 protocols corresponding to 3 models of the instrument dar cuenta de las razones y evidencias en las cuales sustentan los
were analyzed, to determine the presence/absence of written puntos de vistas propios, mientras que la experticia disminuye o
argumentative production on CBC UBA psychology students, from bien no aparece cuando tienen que dar cuenta de puntos de vistas
an informal argumentative text to be read and a consignment that divergentes o en contraposicin con sus propios puntos de vista. Se
demands positioning and written argumentation. It also seeks to plantea un estudio correlacional entre a) habilidad argumentativa y
know the students ability to identify the position and the argument el tipo textual escrito argumentativo informal/acadmico (Hiptesis
in the argumentative text, as well as some aspects of argumentative 1) y entre habilidad argumentativa sustantiva/dialgica y el tipo
ability (extension of the response, structure of argument and textual textual escrito argumentativo acadmico (Hiptesis 2). El diseo es
adaptation) to determine the adequacy of the evidence to evaluate cuasi-experimental, con una muestra intencional de alumnos de dos
the variables investigated: argumentative ability and argumentative cursos de la asignatura Psicologa del Ciclo Bsico Comn de la UBA,
written discourse production. durante el periodo 2012-2013. El presente es un informe parcial de la
construccin del instrumento.
Key Words
argumentative ability, argumentative written production, informal text
college students.

268
Desarrollo afirmaciones de X.

La primera actividad del equipo fue construir el plan de categoras Se recolectaron 35 producciones textuales en la prueba piloto. En ella
a partir de Van Eemeren et al. (2006). En el proceso de elaboracin se utilizaron 3 modelos diferentes:
del instrumento que evaluara la habilidad argumentativa a travs
de la produccin escrita argumentativa, se plante la necesidad de 1.- Argumento a favor del arancelamiento parcial, a partir de un
evaluar si la consigna y los textos ofrecidos a los alumnos servan arancel optativo a los alumnos adinerados, esgrimido por un igual
para evaluar argumentacin. Por ello uno de los objetivos previos de (una alumna de la UBA) en una carta de lectores del diario La Nacin
la prueba piloto de este instrumento era comprobar la presencia de (15 protocolos: serie a).
la variable a evaluar, conocer si el alumno tomaba un punto de vista
y argumentaba por escrito a partir de la presentacin de la prueba. 2.- Argumento a favor de esa forma de arancelamiento, sostenido por
O bien, constatar la ausencia de la argumentacin escrita, entendida una autoridad poltica conocida, dentro de una nota de opinin de un
como una produccin escrita pero en trminos de una descripcin, diario provincial poco conocido (10 protocolos: serie b).
una explicacin, una reflexin o una consideracin. La comprobacin
de los indicadores que iramos a medir como desarrollo actual de la 3.-Argumento en contra de este tipo de arancelamiento, en una nota
habilidad argumentativa del alumno a partir de su produccin escrita, de opinin de un lector del primer diario, por un Centro de Estudiantes
constituye un problema de validez interna del instrumento: se trata de una Facultad de la UBA (10 protocolos: serie c).
de saber si mide lo que tiene que medir (Hernandez Sampieri, R.,
Fernndez Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2006, p. 278), la variable La prueba piloto se tom a los alumnos luego de clase en tres cursos
produccin escrita discursiva, en este caso a partir de un texto de Psicologa del CBC en sede Drago. El criterio de seleccin fue:
informal. alumnos voluntarios que cursan la carrera de psicologa, que no
hayan hecho semiologa y tengan entre 18 y 21 aos. Se les pregunt
Dentro de este objetivo se incluye tambin intentar saber si el alumno en grupo quin quera participar de una prueba para una investigacin
identificaba el punto de vista y el argumento presentado en el texto: en curso dentro de la ctedra. Se les extendi el protocolo del
es decir, si se cumpla un paso previo para la toma de posicin y consentimiento informado a los participantes para que lo lean y
de la argumentacin escrita correspondiente, dentro del proceso firmen. Al comienzo de la prueba se le present el instrumento y se les
de discusin argumentativa, segn Van Eemeren et al. (2006). El explic conjuntamente a los voluntarios qu era lo que deban hacer.
momento de la confrontacin implica identificar previamente cul Esto es, luego de presentar oralmente el contexto investigativo de
es la diferencia de opinin que debe resolverse. De modo tal que la actividad (por fuera de las actividades obligatorias), se les explic
evaluaramos la identificacin de la discusin explcita en el texto, a tambin en conjunto que en la actividad expresaran por escrito su
partir de la toma de un punto de vista del alumno, y de los argumentos punto de vista, justificando exhaustivamente su posicin respecto de
esgrimidos por escrito para sostener esta posicin. las afirmaciones expresadas en el texto de opinin por la alumna de
la UBA, por la autoridad conocida y por un centro de estudiantes de
Se intent adems conocer algunos aspectos de la habilidad la UBA. Para intentar asegurarnos la comprensin de la consigna, se
argumentativa puesta en juego en la produccin escrita, que les pregunt enseguida: entendieron la consigna? en forma oral,
intentaramos evaluar en la aplicacin del instrumento definitivo: y luego: qu tienen que hacer? Realizado esto se les pidi a los
la extensin del producto (se les pidi que expresaran su punto alumnos que comenzaran su tarea.
de vista exhaustivamente), la estructura de la argumentacin (si
es una argumentacin nica o compleja: mltiple, coordinada o Resultados
subordinada), y finalmente, si es una argumentacin consistente (si
no hay contradicciones entre las distintas partes del argumento). Se encontr que el 8,8% de los sujetos no toman una posicin ni
argumentan, hay ausencia de produccin escrita argumentativa en
El tipo de argumento utilizado por los alumnos, segn las categoras trminos de no poder expresar un punto de vista que justifique su
de Van Eemeren et al. (2006), como las rupturas a las reglas de posicin respecto de las afirmaciones explcitas en el texto ledo, y
la discusin argumentativa que contengan las respuestas de los por ello solo aparece una descripcin de lo que dice el texto, una
alumnos, no lo hemos analizado en esta prueba piloto por su reflexin o una explicacin del contenido, por ejemplo:
baja relevancia para evaluar la prueba. Este anlisis especfico lo
realizaremos en la recoleccin de datos con el instrumento definitivo, (protocolo 8c) Se refleja el cierre al dilogo, el enojo y se explota con
donde nuestro objeto es evaluar la habilidad argumentativa. facilidad.

El instrumento inicial que se construy para la prueba piloto constaba Se encontr que el 14,7% de los sujetos no identifican el punto de
de: vista o el argumento explicitado por la voz argumental que aparece
en el texto presentado: sus argumentos no dan cuenta de la
A) Un texto informal con las siguientes caractersticas: nota de opinin diferencia de opinin que debe resolverse. Si bien en cada una de las
de peridico que explicite una toma de posicin y argumentaciones, series las dificultades son distintas, siendo diferentes los estmulos
esto supone que contenga una discusin acerca de un tema presentados. Por ejemplo, contra argumentan ideas que no aparecen
controvertido. en el texto:

B) Una consigna escrita dirigida al alumno, acerca de lo que tena que (protocolo 10b) Considero que tiene razn, en parte al decir que no
realizar por escrito luego de la lectura del texto: Exprese su punto es malo que quienes tienen posibilidades hagan el esfuerzo. Pero
de vista justificando exhaustivamente su posicin respecto de las considero que al arancelar la universidad estatal estara quitndosele

269
la posibilidad a aquellos que no pueden contribuir econmicamente. se encontraron producciones escritas argumentativas, se consider
que la prueba es vlida para que los alumnos produzcan una
(protocolo 6b) No estoy de acuerdo con lo que plantea Lpez Murphy argumentacin escrita. Por otra parte, dado que en 14,7% casos
ya que afirma que quienes tengan posibilidades econmicas dentro los sujetos no pudieron identificar el punto de vista o el argumento
de la sociedad hagan un esfuerzo y pongan una contribucin mnima. explicitado por la voz argumental que aparece en el texto, es decir,
De esta manera se est aislando a un gran sector de la sociedad, es cul es la confrontacin de posiciones y argumentos que estructura
decir, todos aquellos que tengan posibilidades econmicas, y por lo el texto ledo (en estos casos los argumentos escritos no dan cuenta
tanto, los privara de acceder a la educacin pblica. de la diferencia fundamental de opinin que debe resolverse), se
evalu que esto se relacionara con la capacidad argumentativa,
En algunos casos, ms que una dificultad para identificar la posicin ms que con la particularidad del instrumento, por lo cual tampoco
y el argumento de la voz presente en el texto, parecera hallarse ameritaba un cambio en este sentido. Esto mismo se plante
una inadecuacin textual, categora dentro de la evaluacin de la respecto de las contradicciones encontradas en las argumentaciones,
textualidad, es decir, de las propiedades textuales: adecuacin, no se relacionaran con la prueba en s, sino con las habilidades
coherencia y cohesin del texto argumentativo. El texto no se adeca argumentativas de los alumnos. Lo que se consider un hallazgo
al contexto alico acadmico, que requiere cierta argumentacin muy interesante es que en 29% casos hay una presentacin de la
lgica, cientfica, formal o racional. confrontacin en la produccin escrita argumentativa explicitando las
dos posiciones, lo cual es una habilidad argumentativa que result
(protocolo 15a) Yo creo que cada uno es libre y vivimos en una ms difcil de encontrar en la argumentacin a partir de textos
sociedad que vive pagando cuotas y me parece injusto pagar un acadmicos (Colombo et al., 2011). Esto podra indicar una capacidad
arancel, por lo menos que el gobierno nos d el estudio totalmente que se manifiesta ante la demanda de argumentacin informal, pero
gratis. que no se transfiere como recurso o herramienta cognitiva a la hora
de la argumentacin escrita acadmica.
Se encontr inconsistencia de los argumentos en 8,8% de casos, es
decir argumentos contradictorios, que en algunos casos no resuelven Bibliografia
la posicin del alumno como argumentador. Esto supondra cierta
inhabilidad argumentativa dentro del dominio de anlisis solidez de Asti Vera, C. (2008). Escenarios Argumentativos: Iniciacin a la evaluacin de
la argumentacin, segn Van Eemeren et al. (2006). argumentos. Buenos Aires: Educando.
Colombo, M. E., Curone, G., Asti Vera, C., Pabago, G., Mayol, J., Martnez
(protocolo 10b) Considero que tiene razn, en parte al decir que no Frontera, L., Alcover, S., Lombardo, E., Gestal, L. y Gareca, D. (2011). Estudio
es malo que quienes tienen posibilidades hagan el esfuerzo. Pero de la habilidad argumentativa en la produccin discursiva escrita. V Congreso
considero que al arancelar la universidad estatal estara quitndosele Marplatense de Psicologa. Mar del Plata, Argentina. Disponible en http://
la posibilidad a aquellos que no pueden contribuir econmicamente. vcongresopsicologia.seadpsi.com.ar/trabajos/e3.3-000312-10-10-11_14-
30-43.pdf
Dentro del dominio de anlisis estructura de la argumentacin segn Colombo, M.. Curone, G,. Alcover, S., Pabago, G., Martinez Frontera, L y Mayol,
Van Eemeren et al. (2006), se encontr que ante la prueba el alumno J. (2011). Habilidades de pensamiento crtico en alumnos ingresantes a la
produce argumentaciones que se reparten entre argumentaciones UBA que cursan la asignatura Psicologa. Anuario de investigaciones del
nicas, con un solo argumento sustentando la posicin (38,7%), y Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicologa UBA. Vol. XVIII.
complejas, con varios argumentos (63,3%). Sobre una muestra de Hernandez Sampieri, R., Fernndez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).
31 protocolos, dado que en 3 no hay argumentacin y la restante Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw-Hill.
es ilegible. Dentro de las argumentaciones complejas 53% son Van Eemeren, F., Grootendorst, R. & Snoeck Henkemans, F. (2006).
mltiples, 42% son coordinadas y el 5% es subordinada. Pero Argumentacin: anlisis, evaluacin, presentacin. Buenos Aires: Biblos.
estos argumentos en muy pocos casos pueden entenderse como Vygotski, L. (1991). Obras Escogidas. Madrid: Aprendizaje Visor.
exhaustivos, como la consigna planteaba, y como esperbamos se
respondiese. Las argumentaciones complejas en muy pocos casos
pasaban de constituirse en dos argumentos. En un solo caso un
sujeto complet el espacio de una carilla que tenan para responder,
y otros tres llegaron a pasar la media carilla.

Se encontr adems que en el 29% de los protocolos en donde


se encontr argumentacin (31 de los 35 iniciales) no hay solo
argumentacin a favor o en contra de la voz argumental del texto,
sino que hay una ponderacin de las dos posiciones. De este 29%
en donde hay explicitacin de los dos puntos de vista, el 55% produjo
una conclusin luego de considerar los argumentos de las dos
posiciones, y otro 45% consider las dos posiciones en pugna pero
no lleg a una resolucin del conflicto, en trminos de la discusin
argumentativa segn Van Eemeren et al. (2006).

Conclusiones

Teniendo en cuenta que slo en el 8,8% protocolos analizados no

270
ARGUMENTACIN Y POTENCIALIDAD
EPISTMICA DE LA ESCRITURA. APORTES
DE LA PRAGMADIALCTICA AL MODELO
TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO
Molina, Mara Elena - Carlino, Paula
Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica

Resumen this model. We explore the role the argument can play in linking the
space-problem of content and rhetoric; i.e. in the dialectical process
Numerosas investigaciones reconocen la funcin epistmica de la between knowledge and rhetorical strategies to produce a text,
escritura. Sin embargo, an no se ha intentado articular conceptos aspects present but not developed in the model. Arguing requires that
provenientes de la perspectiva pragmadialctica de la argumentacin the writer relates his/her pre-existing knowledge to the pre-existing
(van Eemeren, Grootendorst y Snoeck, 2002) con el modelo knowledge attributed to the potential readers. Thus, we combine
transformar el conocimiento propuesto por Scardamalia y Bereiter two theoretical frameworks that, from different disciplines, agree on
(1992), que plantea la potencialidad epistmica de la escritura. emphasizing the dialogical and dialectical dimensions involved in the
En esta ponencia, nos preguntamos de qu maneras la nocin processes of written composition.
pragmadialctica de discusin crtica como negociacin de puntos
de vista y la idea de que la argumentacin conlleva una dimensin Key Words
epistmica (Leito, 2007) ayudaran a entender con mayor detalle los social practices critical discussion
procesos cognitivos de construccin de conocimiento a travs de la
escritura, segn este modelo. Exploramos tericamente qu rol puede Introduccin
jugar la argumentacin en la vinculacin de los espacios-problemas
de contenido y retrico; es decir, en el proceso dialctico entre Desde distintas corrientes se sostiene que escribir es un proceso
conocimiento y estrategias retricas para producir un texto, aspectos que posibilita pensar y repensar lo que uno quiere decir, planificar
presentes pero no desarrollados en el modelo. Argumentar exigira los contenidos, revisarlos, formularlos y reformularlos. La escritura,
que quien escribe ponga en relacin su conocimiento preexistente en tanto comunicacin diferida, estimula el anlisis crtico sobre el
con el conocimiento atribuido a sus potenciales lectores. As, propio saber ya que permite sostener la concentracin en ciertas
vinculamos dos propuestas tericas que, desde disciplinas distintas, ideas y tiene la potencialidad de ser una forma de estructuracin del
convergen al subrayar las dimensiones dialcticas y dialgicas que pensamiento que, al objetivarlo y destinarlo a un otro, lo devuelve
atraviesan los procesos de composicin escrita. modificado (Langer y Applebee, 1987; Carter, Miller y Penrose, 1998;
Bangert-Drowns, Hurtley y Wilkinson, 2004; Carlino, 2004, 2005;
Palabras Clave entre otros). La argumentacin, por su parte, entendida como un
prcticas sociales discusin crtica medio racional de conducir disputas (van Eemeren, Grootendorst y
Snoeck, 2002), precisa que el discurso no slo se produzca a fin de
Abstract definir y justificar una postura, sino tambin que quienes argumentan
examinen sus afirmaciones a la luz de las afirmaciones de los otros,
ARGUMENTATION AND EPISTEMIC POTENTIAL OF WRITING lo cual los compromete en un proceso social, ligado al contexto y
CONTRIBUTIONS FROM THE PRAGMADIALECTICS TO THE orientado hacia metas retricas (Leito, 2000). De este modo, postular
KNOWLEDGE TRANSFORMING MODEL que la escritura y la argumentacin son procesos orientados hacia
y modelados a partir de la interaccin con un otro, implica pensar
The epistemic function of writing is recognized by several scholars. ambas prcticas como prcticas sociales (Bazerman y Prior, 2004;
However, research has not tried to articulate theoretically concepts Barton, Hamilton e Ivanic, 2005).
from the pragmadialectical perspective of argumentation (van
Eemeren, Grootendorst and Snoeck, 2002) with the model knowledge Por otra parte, la visin de la argumentacin como prctica social
transforming proposed by Scardamalia and Bereiter (1992), where situada que involucra la negociacin de divergencias permite
the epistemic dimension of writing clearly arises. Therefore, in this enfocarla como un proceso que trae aparejado el pensamiento
paper, we highlight that the pragmadialectical notions of critical conjunto y favorece la (re)construccin de las perspectivas de los
discussion understood as negotiation of points of view as well as participantes. Esta visin de la argumentacin como proceso social
the idea that every argument entails an epistemic dimension (Leito, presupone siempre la presencia de una audiencia a la que se destina
2007) can help us to understand in greater detail the cognitive la argumentacin y esto es vlido tanto en contextos interactivos como
processes of knowledge construction through writing, according to no interactivos (Markov, 1990). Incluso en estos ltimos, v.g. en la

271
escritura, el modelo del dilogo esculpe la forma de la argumentacin. Scardamalia y Bereiter (1992) proponen dos modelos de los procesos
En estos casos, el dilogo se realiza con un otro internalizado en de composicin escrita con el objetivo de captar las diferencias
quien recae la tarea de proveer elementos de oposicin que anticipen esenciales entre escritores inexpertos y experimentados: decir el
algunas de las reacciones que podran provenir de una audiencia conocimiento y transformar el conocimiento. La idea bsica que
externa (Leito, 2001). Esta aceptacin de un otro internalizado como subyace a la distincin de estos modelos es que la principal diferencia
condicin para el desarrollo del propio pensamiento concuerda con entre los procesos de composicin de expertos e inexpertos radica en
las visiones que reconocen la dimensin dialgica del pensamiento la manera en la que se introduce el conocimiento en el proceso de
individual (Billig, 1987; Holquist, 2002; Wertsch, 1991). composicin y en lo que posteriormente le sucede a ese conocimiento.

En este trabajo, nuestro nfasis en concebir argumentacin y El modelo decir el conocimiento explica una manera de generar
escritura como prcticas sociales responde a la necesidad no el contenido de un texto a partir de un tpico sobre el que se
slo de tener en cuenta el contexto social y cultural en el que se escribe y a partir de un gnero conocido (exposicin de los hechos,
desarrollan dichas prcticas, sino tambin a la necesidad de opinin personal, instrucciones, etc.). El texto se genera as: el
considerar al otro en la planificacin de lo que se escribe. En virtud escritor construye alguna representacin de lo que ha de escribir,
de que no se ha indagado suficientemente acerca del rol que juega luego, localiza los identificadores del tpico y del gnero. Si se le
la argumentacin en los procesos de escritura y en los modos de ha pedido que escriba un texto sobre: Deberan hombres y
apropiacin y transformacin del conocimiento, esta ponencia mujeres ganar el mismo sueldo por hacer el mismo trabajo?,
intente comenzar a explorar esta relacin. De este modos, asumir los identificadores del tpico podran ser: condiciones laborales,
lectura y escritura como prcticas sociales destinadas a y modeladas igualdad y diferencias de gneros. Estos identificadores funcionan
por la interaccin con otros nos lleva a recurrir a una perspectiva como pistas para la bsqueda en la memoria y esas pistas ponen
dialgica y dialctica de los procesos de escritura y argumentacin. en marcha, automticamente, conceptos asociados. As, gracias a
Por lo tanto, tratamos de articular tericamente dos lneas que, tanto un proceso de activacin propagadora (Sacardamalia y Bereiter,
desde la Psicologa como desde la Lingstica, ofrecen postulados 1992:46), el escritor utiliza la informacin que tiene almacenada
distintos pero, en gran medida, complementarios. As, vinculamos en su memoria a la hora de escribir. Adems de los identificadores
los conceptos provenientes de la perspectiva pragmadialctica de tpicos, la tarea asignada tambin prescribe o implica el gnero (en
la argumentacin (van Eemeren, Grootendorst y Snoeck, 2002) con el ejemplo mencionado, el gnero de ensayo de opinin). Una vez
el modelo transformar el conocimiento propuesto por Scardamalia que se ha producido algo de texto (ya sea mentalmente o por escrito)
y Bereiter (1985, 1992), en el que se plantea la potencialidad ste sirve como fuente adicional de identificadores de tpicos. Estos
epistmica de la escritura, en lnea con las aportaciones de Flower identificadores adicionales no slo ayudan a la recuperacin de
(1979) y Sommers (1980). Nos preguntamos de qu maneras la contenidos sino que aumentan la tendencia hacia la coherencia, ya
nocin pragmadialctica de discusin crtica como negociacin que el prximo tem que se recuperar se ver influenciado por los
de puntos de vista y la idea de que la argumentacin posee una tems previamente recuperados. Se advertir que, en este modelo,
dimensin epistmica (Leito, 2007) ayudaran a entender con mayor la coherencia y la buena formacin no dependen de la aplicacin
detalle los procesos cognitivos de construccin de conocimiento a deliberada o consistente del conocimiento sobre el mundo o del
travs de la escritura planteados por el modelo referido ms arriba. conocimiento sobre los gneros, sino que stas resultaran de
En particular, exploramos qu rol puede jugar la argumentacin en procesos automticos puestos en marcha gracias a esta actividad.
la vinculacin de los espacios-problemas de contenido y retrico;
es decir, en el proceso dialctico entre conocimiento y estrategias El modelo transformar el conocimiento, por el contrario, no
retricas para producir un texto, aspectos presentes pero no representa un funcionamiento automatizado. Este modelo contiene al
desarrollados en el modelo de Bereiter y Scardamalia. Una primera anterior como un subproceso, introducindolo dentro de un proceso
idea al respecto consiste en afirmar que quien escribe necesita ms complejo de solucin de problemas. Este proceso implica dos
revisar, fundamentar, coherentizar e incrementar su conocimiento clases distintas de espacios-problemas: de contenido y retrico. En
preexistente para ponerlo en relacin y ajustarlo a los argumentos el primero, los estados de conocimiento pueden caracterizarse como
que precisa ofrecer a su lector. El autor, en el mundo acadmico, creencias, y las operaciones, como las deducciones o las hiptesis
desarrolla su conocimiento de partida previendo hacer frente a las que conducen de un estado de creencia a otro. El espacio retrico,
objeciones que, anticipa, podran hacerle. a su vez, se ocupa tanto de cumplir los objetivos discursivos como
de prestar atencin a la relacin entre el contenido y las posibles
En lo que sigue, la exposicin se organiza en cuatro apartados. En reacciones del lector. La transformacin del contenido se produce
primer lugar retomamos el modelo transformar el conocimiento. dentro del espacio del contenido pero, para que sta se realice, debe
Luego ofrecemos un resumen de los aportes que, desde el enfoque haber una interaccin entre el espacio-problema de contenido y el
pragmadialctico, pueden servir para repensar y comprender los espacio-problema retrico. La clave consiste en traducir problemas
procesos de escritura propuestos por el modelo de Scardamalia y del espacio retrico en sub-objetivos a conseguir dentro del espacio
Bereiter (1992). En la tercera parte de nuestra exposicin vinculamos de contenido. En este punto, entonces, tener en cuenta al lector es la
ambas aproximaciones tericas. Finalmente, proponemos una condicin para repensar el conocimiento inicial.
recapitulacin concisa de las cuestiones ms importantes referidas a
este intento de dilogo terico y disciplinar. Los modelos contrastantes desarrollados ms arriba, decir y
transformar el conocimiento, se corresponden en buena medida
Modelo transformar el conocimiento: interaccin entre el con el aporte realizado por Flower (1979), quien distingue la prosa
espacio de contenido y el retrico basada en el autor y la prosa basada en el lector. La primera,
propia de los escritores inexpertos, refleja el proceso de pensamiento
Desde la psicologa cognitiva del procesamiento de la informacin, de quien escribe, mientras que la segunda, caracterstica de los

272
escritores experimentados, refleja su propsito y, por tanto, anticipa y Olbrechts-Tyteca, 1958). Las aproximaciones dialcticas a la
el pensamiento del lector. La prosa del autor muestra el camino argumentacin provenientes de la Lingstica, en cambio, conciben
asociativo de la confrontacin del sujeto con su tema. En ella, el monologismo como un obstculo para entender el modo en el
las ideas se presentan en el orden en que fueron descubiertas. que los hablantes utilizan su lenguaje argumentativamente a la hora
En oposicin, la prosa destinada a una audiencia es un intento de comunicarse e interactuar con otros hablantes (van Eemeren y
deliberado para comunicar algo al lector, lo cual lleva a crear un Grootendorst, 1984). Al mismo tiempo, enfatizan cuatro rasgos que
lenguaje y un contexto compartidos entre ambos (Flower, 1979: 269, caracterizan su enfoque: (1) Externalizacin (la argumentacin, a
en Carlino, 2006). Sommers (1980) ha llegado a una formulacin diferencia de lo que proponen los lgicos, no es una combinacin
afn, mostrando cmo escribir permite descubrir ideas, a condicin de premisas y conclusiones formuladas con la ayuda de sistemas
de que quien lo hace revise lo escrito comparando el texto producido formales de signos, sino un objeto de estudio concreto, una
hasta el momento con el texto que podra requerir el lector potencial. constelacin de enunciados producidos por los usuarios del lenguaje
En su estudio, los escritores experimentados (periodistas, editores, situados en contextos); (2) Funcionalizacin (la argumentacin es una
acadmicos) imaginan un lector de sus textos, cuyas expectativas actividad verbal con propsitos, funciones y fines especficos); (3)
influyen en su proceso de revisin. La representacin interna Socializacin (la argumentacin, como intento de convencer a otro
de su lector funciona como un colaborador crtico y productivo: acerca de la aceptabilidad de un punto de vista, es una actividad
La anticipacin del juicio de un lector produce un sentimiento comunicativa e interactiva, destinada y producida con otros); y (4)
de disonancia cuando el escritor reconoce incongruencias entre Dialectificacin (quienes argumentan negocian puntos de vistas e
intencin y ejecucin, y le exige hacer revisiones en todos los niveles instancias de enunciacin a fin de alcanzar una sntesis dialctica
(Sommers, 1980: 385, en Carlino, 2005). (Para un desarrollo de estas enriquecedora para las partes involucradas).
cuestiones, vase Carlino, 2005: 26-29 y Carlino, 2006).
De este modo, la perspectiva pragmadialctica concibe la
En suma, el modelo Scardamalia y Bereiter, junto con los aportes argumentacin como una manera razonable de llevar una diferencia
de Flower y Sommers, sealan que la condicin para que escribir de opinin a su conclusin. El hablante se compromete en una
modifique el conocimiento de partida es que el autor prevea la discusin con aquellos con cuyo punto de vista no concuerda o lo
perspectiva del lector y que no se conforme con la primera versin hace slo en parte. La argumentacin, entonces, se define como
de su escrito, sino que destine el tiempo necesario para la revisin una actividad verbal (oral o escrita), una actividad social (se dirige
de sucesivos borradores, en la cual precisamente reformular el por definicin hacia los otros) y una actividad racional (se orienta a
contenido de su texto en funcin de las potenciales objeciones del defender un punto de vista de modo que ste se vuelva aceptable
lector que tiene internalizado. para los dems) que apunta a convencer a un crtico razonable de la
aceptabilidad de un punto de vista adelantando una constelacin de
Segn puede notarse, el modelo transformar el conocimiento, una o ms proposiciones para justificarlo (van Eemeren, Grootendorst
postula la interaccin entre los espacios-problemas de contenido y Snoeck, 2002).
y retrico, y resalta que anticipar el punto de vista del lector es lo
que lleva a repensar el conocimiento preexistente en el autor. Sin Segn esta perspectiva, entender la argumentacin como una
embargo, aunque los insina, el modelo no ahonda en los procesos discusin crtica implica pensar que toda discusin comienza con una
argumentativos involucrados en tal interaccin. diferencia de opinin que debe identificarse. Una diferencia de opinin
se manifiesta cuando el punto de vista de una parte se encuentra
De all la necesidad de comprender qu ocurre en el espacio con la objecin de la otra. Para resolver las diferencias de opinin
retrico y qu rol desempean las prcticas argumentativas en la se necesita debatir el tema y alcanzar algn tipo de acuerdo. Una
articulacin entre este espacio-problema y el de contenido. Al discusin crtica se da entre una parte que defiende un determinado
respecto, conviene explicitar que todo texto pertenece a un gnero punto de vista (positivo o negativo), el protagonista, y otra parte que
y, como tal, emplea movimientos retricos particulares que varan de desafa el punto de vista, el antagonista. Si el antagonista se opone
comunidad en comunidad y de un tipo de discurso a otro. Ms an, al protagonista con un punto de vista inverso entonces tambin se
el uso aceptable de estos movimientos generalmente est gobernado transforma en protagonista de su propio punto de vista y defensa.
por convenciones especficas de dichas comunidades (Freedman y A lo largo del debate, los protagonistas tratan de convencer a los
Medway, 1994). Estudiar el rol de la argumentacin en los procesos antagonistas acerca de la aceptabilidad de sus puntos de vista,
de composicin escrita, entonces, permite comprender que quienes mientras que los antagonistas por lo general mantienen sus dudas y
escriben un texto no slo estn destinando ese texto a un otro (el objeciones. As, la nocin de discusin crtica introduce en el discurso
lector) sino que tambin estn inscribiendo ese texto dentro de un la perspectiva de un otro hacia quien se destinan los argumentos.
determinado gnero y dentro de una determinada disciplina. Un otro que, con su contra-argumentacin, modela y pauta la propia
argumentacin.
Perspectiva pragmadialtica: la argumentacin como
discusin crtica Dentro de este enfoque pragmadialctico, resulta relevante incluir
la contribucin de Leito (2007) vinculada con el potencial o la
En el campo de la Lingstica y de las teoras de la argumentacin, dimensin epistmica que posee la argumentacin como herramienta
las perspectivas retricas, histricamente preponderantes, han de construccin de conocimiento. La autora, que se inscribe dentro
abordado la argumentacin de forma monolgica, poniendo nfasis del enfoque pragmadialctico, subraya que las relaciones entre
nicamente en el orador. Efectivamente, para muchas aproximaciones argumentacin y procesos de construccin de conocimiento
retricas, los oyentes o lectores constituyen una audiencia universal, deben abordarse a partir de un conjunto de supuestos relativos a
compuesta de receptores pasivos, que no ofrecen ningn tipo de la naturaleza misma de la argumentacin. Estos supuestos pueden
oposicin frente a lo que estn leyendo o escuchando (Perelman resumirse de la siguiente forma:

273
I. La argumentacin es, por definicin, un fenmeno dialgico. En basada en el lector (Flower, 1979).
ella no slo participan las voces de los interlocutores presentes en
la situacin inmediata sino que, en toda argumentacin, coexisten El modelo transformar el conocimiento y la perspectiva
distintos discursos sociales. pragmadialctica de la argumentacin se vinculan en la medida
en que la transformacin del conocimiento resulta de un proceso
II. La argumentacin involucra un proceso de negociacin entre dialgico y dialctico. Cuando decimos dialgico aqu nos referimos
diferentes instancias de enunciacin que asumen los papeles a que la transformacin del conocimiento en la escritura slo se
dialcticos de proponente y oponente en relacin con los puntos de produce en el dilogo con un otro internalizado. A su vez, decimos
vista discutidos. dialctico porque es ese mismo dilogo el que, en un proceso tesis-
anttesis-sntesis, aporta la novedad y devuelve un conocimiento
III. Este proceso particular de negociacin discursiva moviliza transformado, nuevo, producto y co-constructo del dilogo entre
operaciones especficas de raciocinio que se expresan en el discurso el conocimiento preexistente del autor y el conocimiento que ste
mediante la formulacin de, al menos, una tesis y los argumentos supone en sus lectores.
que ayuden a defenderla (Adam, 1992; Toulmin, 1958; van Eemeren,
Grootendorst y Snoeck, 2002; entre otros). Este proceso dialgico y dialctico deja huellas no slo en los procesos
cognitivos de quien escribe, sino tambin en las caractersticas de los
De esta forma, concebir la argumentacin de un modo dialgico textos que este mismo escritor produce. La prosa basada en el lector
y dialctico implica mirarla como un proceso que se lleva a cabo, (una prosa que se adapta al curso del pensamiento del lector en lugar
principalmente, a partir de la interaccin y del debate. Un proceso de reflejar el curso del pensamiento del escritor) manifiesta que quien
orientado hacia una audiencia, en la cual tanto el otro como el escribe es capaz de destinar lo que piensa, de revisarlo a la luz de
contexto social y disciplinar de produccin, circulacin y recepcin, las posibles rplicas y objeciones de terceros. Ms an, estos rasgos
no pueden obviarse. Por lo mismo, entender la argumentacin desde textuales manifiestan que quien escribe es capaz de vincular eso que
una perspectiva pragmadialctica implica realizar un anlisis que l sabe con lo que, anticipa, saben los otros, sus posibles lectores.
permita capturar: a) el contexto dialgico en el que la argumentacin Esto es lo que muchas veces provoca que, quienes argumentan o
se despliega, es decir, los papeles activos e interdependientes de conciben el texto de una forma pragmadialctica (como discusin
proponente y oponente en la co-construccin de los argumentos; b) el crtica), se tomen el tiempo necesario durante la tarea de escritura
proceso de revisin de puntos de vista y argumentos desencadenado para confeccionar borradores, planificar, revisar, etc. Y hacen esto
por previsin de la reaccin del antagonista y c) los diferentes precisamente porque reconocen que, detrs de esa escritura,
resultados que pueden surgir de este proceso, teniendo en cuenta comunicacin diferida, existen lectores que tienen sus propias
las nociones de tesis-sntesis-anttesis de la dialctica hegeliana. expectativas y conocimientos pre-existentes, lectores que tambin
esperan poder vincular eso que ellos saben con lo que, a travs de la
Curiosamente, pese a reconocer el potencial epistmico de la escritura, est comunicndoseles. Por esta razn, en estos procesos
argumentacin, la perspectiva pragmadialctica ha enfocado de revisin, anticipacin, reformulacin, etc., pero ms precisamente
principalmente el discurso oral e interactivo con copresencia fsica en la capacidad de anticipar y articular lo que uno sabe con lo que,
de ambos interlocutores y, en menor medida, el discurso escrito. Esta anticipa/supone, los otros piensan/conocen/saben, descansan los
falta de nfasis en el discurso escrito ha sido sealada, aunque no potenciales epistmicos de la escritura y la argumentacin.
abordada, entre otros, por Leito (2000) y Makov (1990). Esto nos
lleva a preguntarnos, entonces, cul es o podra ser el rol que juega Conclusiones
la argumentacin en el proceso de composicin escrita, en general, y
en el modelo transformar el conocimiento, en particular. Comprender la argumentacin como una actividad verbal, social y
racional que apunta a convencer a un otro y entenderla como un
El rol de la argumentacin en el modelo transformar el fenmeno dialgico en el que coexisten distintos discursos sociales,
conocimiento permite explicar por qu la transformacin del conocimiento
slo puede darse en la articulacin entre el espacio-problema de
Hasta ahora hemos reseado dos perspectivas tericas que, tanto en contenido y el retrico. nicamente en este punto, el conocimiento
la escritura como en la argumentacin oral, reconocen el potencial preexistente de un individuo, el escritor, se pone en relacin con el
epistmico de ambas actividades. Hemos establecido tambin que posible conocimiento preexistente de otros individuos, los lectores.
tanto escritura como argumentacin son prcticas sociales situadas, Durante el proceso de composicin escrita, esta puesta en relacin
interdependientes del contexto social de produccin, circulacin y entre ambos conocimientos preexistentes, mediante el dilogo entre
recepcin; es decir, tanto las prcticas dependen del contexto, como un escritor y un otro internalizado, permite la creacin de la novedad, la
el contexto depende de las prcticas. Resta an vincular ambas transformacin del conocimiento que no estaba contenido previamente
teoras. ni en el autor ni el lector. He aqu, entonces, las dimensiones dialgica
y dialctica que atraviesan los procesos de composicin escrita
En efecto, teniendo en cuenta la perspectiva pragmadialctica, y que conllevan la transformacin del conocimiento: dimensin
consideramos que la interaccin entre espacio de contenido y dialgica porque el proceso refiere al dilogo interno entre escritor
retrico slo puede darse si se concibe el texto como una discusin y potenciales lectores (otros internalizados) y dimensin dialctica
crtica. Concebir todo texto como una discusin crtica obliga al porque slo este dilogo posibilita el proceso hegeliano de tesis-
escritor a tener en cuenta la perspectiva de su posible antagonista anttesis-sntesis, la transformacin de un conocimiento inicial
y a adaptar eso que est deseando o intentado decir a aquello que en virtud de su contraposicin con otro conocimiento y el intento
el lector potencial est necesitando leer para ser persuadido. En de superar la tensin entre ambos. En este proceso dialgico y
otras palabras, la prosa basada en el autor debe dar lugar a la prosa dialctico de vinculacin entre conocimientos preexistentes de

274
escritor y lectores potenciales, la argumentacin cuenta con un & Taylor Inc.
papel preponderante. En este trabajo, no obstante, avizoramos que Holquist, M. (2002). Dialogism. Bakhtin and his World. New York: Routledge.
una argumentacin que permita transformar el conocimiento debe Langer, J. y Applebee, A. (1987). How Writing Shapes Thinking: A Study
ser pragmadialctica ya que slo una argumentacin de este tipo of Teaching and Learning. Urbana, Illinois, National Council of Teachers of
(pragmtica, es decir, ligada al contexto, y dialctica, en el sentido de English.
que se produce en interaccin) puede incluir al lector y a su posible Leito, S. (2000). The Potential of Argument in Knowledge Building, Human
conocimiento pre-existente en el proceso de composicin escrita, Development, Nro. 6, pp. 332-360.
por una parte, y puede transformar el conocimiento a partir de la Leito, S. (2001). La dimensin epistmica de la argumentacin. En
discusin crtica con ese mismo otro internalizado, por otra. Kronmller, E. y Cornejo, C. (eds.) Ciencias de la mente: aproximaciones
desde Latinoamrica. Santiago de Chile: JCSez Editor.
En definitiva, hemos intentado mostrar que el modelo transformar Leito, S. (2007). Argumentao e Desenvolvimento do Pensamento Reflexivo,
el conocimiento de Scardamalia y Bereiter, junto con los aportes Scielo (Brasil) [http://www.scielo.br/pdf/prc/v20n3/a13v20n3.pdf]
de Flower y Sommers sobre los procesos de composicin escrita, Markov (1990) A Three-step Process as a Unit of Analysis in Dialogue. En
se enriquecen con las teoras de la argumentacin, dado que esta Markov, I. y Foppa, K. (eds.) The dynamics of dialogue (pp. 129-146). New
vinculacin terica y disciplinar permite comprender mejor las York: Springer-Verlag.
dimensiones dialcticas y dialgicas que atraviesan los procesos de Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958) Trait de largumentation. La
composicin escrita. nouvelle rhtorique. Paris : PUF.
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los
Filiacin acadmica procesos de produccin escrita, Infancia y aprendizaje, nro. 58, 43-64.
Sommers, N. (1980). Revision Strategies of Students Writers and Experienced
Trabajo realizado en el marco del Proyecto PICT 2010-0893 titulado Adult Writers. College Composition and Communication, Vol. 31:378-388.
Escribir y leer para aprender en universidades e institutos de formacin Wertsch, J. W. (1991). Voices of the Mind. A Sociocultural Approach to
docente. Concepciones y prcticas en ctedras de diversas reas Mediated Action. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
disciplinares, dirigido por la Dra. Paula Carlino y dentro de GICEOLEM
(Grupo para la Inclusin y la Calidad Educativa a travs de Ocuparnos
de la Lectura y la Escritura en todas las Materias) https://sites.google.
com/site/jornadasgiceolem/

Bibliografia

Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Pars: Nathan.


Bangert-Drowns, R.; Hurley, M. y Wilkinson, B. (2004). The effects of school-
based writing-to-learn interventions on academic achievement: A meta-
analysis, Review of Educational Research, 74(1), 29-58.
Barton, D.; Hamilton, M. y Ivanic, R. (2005). Situated Literacies. Reading and
Writing in Contexts. New York: Routledge.
Bazerman, C. y Prior, P. (2004). What Writing Does and How It Does It. An
Introduction to Analyzing Texts and Textual Practices. New Jersey: Lawrence
Erlbaum Associates, Publishers.
Billig, M. (1987). Arguing and Thinking: A Rhetorical Approach to Social
Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura acadmica: cuatro dificultades de la
enseanza universitaria, Educere, Ao 8, Nro. 26, 321-327.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introduccin
a la alfabetizacin acadmica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.
Carlino, P. (2006). La escritura en la investigacin. En Catalina Wainerman,
directora de la Serie Documentos de Trabajo n 19, ISBN 987-98824-0-
7, Escuela de Educacin de la Universidad de San Andrs. Disponible en
Internet: https://sites.google.com/site/jornadasgiceolem/posgrado o en
http://www.udesa.edu.ar/files/EscEdu/DT/DT19-CARLINO.PDF
Carter, M.; Miller, C. y Penrose, A. (1998). Effective Composition Instruction:
What Does the Research Show? Center for Communication in Science,
Technology and Management, Publication Series, N3, April, North Carolina
State University.
Eemeren van, F. y Grootendorst, R. (1984). Speech Acts in Argumentative
Discussions. Dordrecht: Foris Publications.
Eemeren van, F., Grootendorst, R. y Snoeck, F. (2002). Argumentation: Analysis,
Evaluation, Presentation, Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Flower, L. (1979). Writer-Based Prose: A Cognitive Basis for Problems in
Writing, College English, Vol.41, Nro. 1, pp. 19-37.
Freedman, A. y Medway, P. (1994). Genre and the New Rhetoric. USA: Francis

275
TIEMPO, DESEO Y DON EN EDUCACIN
Molina, Yesica - Herrera, Paloma
Facultad de Psicologa, UBA

Resumen a wager without guarantee, for the construction of a bond established


in un uncertain desire - without an object - , that take place in a time
Este trabajo profundiza la indagacin de configuraciones educativas out of the chronology, that configure a space where subjects could be
en contextos institucionales complejos con jvenes en situacin crossed by the intensity of an educative experience of emancipation.
de vulnerabilidad educativa. A partir del registro de experiencias
educativas en instituciones de encierro para jvenes acusados Key Words
de la comisin de delito, se recuperan algunas insistencias en Time, desire, gift, educative-bond
el discurso de algunos de los profesores que sitan el obstculo
del acto educativo en que no hay tiempo, teniendo en cuenta la Introduccin
permanencia generalmente acotada de los sujetos en la institucin.
A partir de conceptos provenientes de la filosofa, la antropologa, la En el marco del Proyecto UBACyT (20020090200595) Configuraciones
educacin y el psicoanlisis se interroga sobre las relaciones entre el de la Autoridad en Educacin. Transmisin, Subjetivacin y
modo de concebir el tiempo, el don y el deseo en la educacin para Emancipacin de Jvenes en Situacin de Vulnerabilidad Educativa,
pensar la produccin de acontecimientos y experiencias educativas el presente trabajo profundiza la indagacin de configuraciones
emancipatorias. La articulacin entre estos conceptos permitir educativas en contextos institucionales complejos con adolescentes
dilucidar variaciones del posicionamiento docente en el vnculo y jvenes en situacin de vulnerabilidad educativa y con trayectorias
educativo. de vida signadas por mltiples exclusiones: sociales, culturales,
econmicas. En este caso, partimos de un trabajo de campo que
Sostenemos que educar puede ser una forma de dar (el) tiempo, una registra experiencias educativas en instituciones de rgimen cerrado
apuesta sin garantas, para la construccin de un vnculo educativo para adolescentes y jvenes acusados de la comisin de delito.
que se teje en la incertidumbre de un deseo sin objeto, un tiempo
desamarrado del ordenamiento cronolgico, y en un espacio producto Pensar y hacer actividades educativas y culturales en instituciones
de la invencin asentada en la libertad de aqul que se deja atravesar de seguridad nos coloca en medio de un campo de tensiones donde
por la intensidad de la experiencia. se debaten lgicas y sentidos en contradiccin (Herrera y Frejtman,
2010): una lgica punitiva propia de la institucin de encierro que
Palabras Clave apunta al control y al disciplinamiento de los sujetos a travs de su
Tiempo, deseo, don, vnculo-educativo correccin y normalizacion y una lgica educativa que se basa en
el reconocimiento del derecho inalienable a la educacin de todas
Abstract las personas, comprometindose con el desarrollo del potencial
humano de cada uno. Considerando el poder hegemnico de la
TIME, DESIRE AND GIFT IN EDUCATION lgica carcelaria, rgida y molarmente (Deleuze, 1997 y 1988)
estructurada, en determinadas ocasiones la institucin educativa
This paper aims to deepen the investigation about educative puede introducir una fisura e interrumpir, a travs de insistencias que
configurations in complex institutional contexts with young people in operan en la superficie y molecularmente (Deleuze, 1997 y 1988),
situation of educative vulnerability. la funcin naturalizada de un sistema que repite y refuerza circuitos
cerrados de exclusinestigmatizacin-encierro para los jvenes. La
From the registration of educative experiences in institutions of encrucijada reaparece cada vez que se ponen en tensin lgicas y
confinement for young people accused of the commission of crime, prcticas institucionales que buscan sostener y normativizar, y otras
we give some insistences from the speech of the teachers, who que apuntan a provocar un despliegue singular del sujeto. En estos
situate the obstacle for educate in the fact that there is no time, contextos, la tarea consiste en inventar y hacer lugar al sitio de la
concerning the short permanence of students in the school of the educacin, entre el lmite y su rebasamiento.
institution.
A partir de varias visitas a la institucin, la observacin y participacin
By elucidating some concepts from different disciplines such as en actividades educativas, y entrevistas a los docentes y estudiantes,
philosophy, pedagogy and psychoanalysis, we problematize the vamos a recortar una vieta de la vida escolar y puntuar algunas
relations between the way of conceptualize the time, the gift and the frases que en su insistencia interpelan saberes y permiten
desire in education, for the production of educative experiences of comprender estas lgicas en tensin, produciendo nuevos sentidos
emancipation. y delineando modos de intervencin pedaggica. Esta lectura
fragmentaria o molecular de la realidad educativa permite visibilizar
Stepping from the articulation of these concepts, this paper elucidate aspectos institucionales as como abordar la particularidad de la
the variations of the teachers positioning in the educative bond. relacin pedaggica, la distribucin y redistribucin de posiciones,
lugares instituidos, rituales institucionales, modos de hacer y formas
We hold the hypothesis that educate could be a way of give (the) time, de actuar, captando sensaciones, actitudes, gestos mnimos; esa

276
materialidad afectiva que no cabe en las racionalizaciones y que nos presenta en este contexto es que los chicos hoy estn y maana no
permite comprender, en el lenguaje silencioso de la afectacin, lo que sabs si los vas a volver a ver. En el nivel del discurso, los docentes
est sucediendo (Toscano, Benedetti, Greco y otros, 2009). En estas sitan el obstculo del acto educativo en que no hay tiempo, dando
configuraciones lo que opera es una ficcin, una constelacin de a entender que debido al contexto un tiempo cronolgico y lineal es
posiciones y operaciones que configuran la escena de la educacin. habitualmente interrumpido, y el proceso de enseanza - aprendizaje
La constelacin (Adorno, 1966) designa un conjunto yuxtapuesto, entendido de manera clsica se vuelve imposible.
mas que integrado, de elementos cambiantes que resisten a ser
reducidos a un denominador comn o ncleo central. Se trata de Docente L: () Eso es este trabajo, no tiene continuidad.
configuraciones mviles donde los elementos no determinan un
conjunto armnico, sino que conviven a fuerza de tensiones que no Docente N: Lo que uno se propone es que en cada clase, aunque sean
se resuelven en ninguna instancia superadora. Este anlisis de las veinte minutos, cada uno, pueda llevarse algo. Si ninguna persona
sutiles relaciones entre dimensiones contrapuestas, nos previene de puede estar concentrada una hora consecutiva. Por ms que estn
cualquier subordinacin jerrquica de argumentos y criterios. bien alimentados o por ms que venga de un lugar cmodo, nadie
puede estar concentrado una hora. En estos chicos que tienen una
Distinguir y puntuar algunas insistencias en la realidad institucional, y clase de cuarenta minutos, si vos te conformas con que incorporen o
en cada uno de sus actores, hace visible la existencia de experiencias que puedan entender o fijar algn concepto, en esos dos o tres das
paradjicas en el encierro, creando espacios de libertad, cada vez que estuvo, mir qu poco que pide uno. Porque te puede pasar que
que es posible desmarcarse de aquellas lgicas disciplinarias los chicos que estn hace un tiempo avanzan, vos le quers tomar
que tambin impregnan las instituciones educativas. Entonces, exmen y se van. Y tambin pasa que hay chicos que vienen por un
considerando que la escuela en contextos de encierro se construye y da.
reconstruye permanentemente entre lgicas en tensin, y que es en
ese terreno de disputa ideolgica, en ese entre-medio (Bhabha, 2002) Docente L: Si la causa es muy leve no los dejan ac.
donde surge y se desarrolla el sitio de la educacin, abordaremos las
particularidades de su aparicin y desaparicin en la insistencia de Docente N: Y s, eso te condiciona, porque vos no podes proyectar
ciertos discursos, en fragmentos de escenas de la vida escolar, a planes a largo plazo.
la luz de una constelacin de estrellas conceptuales que provienen
fundamentalmente del campo de la filosofa, la educacin y el Este fragmento abre a las preguntas sobre: Qu es lo que se da en
psicoanlisis. la educacin?, Cmo se produce el acto de dar?, Qu esperamos
cuando suponemos que damos? Preguntas que insisten en este
Variaciones y tensiones en el posicionamiento docente contexto donde se pone de relieve una particular conexin entre
educacin y libertad, pero que atraviesan el sentido de toda prctica
La articulacin entre las nociones de don, deseo y tiempo nos educativa.
permitirn ver y pensar las variaciones del posicionamiento docente
y revisar la nocin de vnculo pedaggico al recorrer las tensiones El qu y el cundo de dar. Heidegger y derrida.
que atraviesan la prctica de los educadores, donde se debaten
posiciones antinmicas que producen efectos distintos en todos los En cuanto al tiempo en educacin se abre el interrogante sobre de
que participan, o son invitados a participar, a la escena educativa. qu tiempo hablamos cuando pensamos en la posibilidad de que se
Con fines analticos se demarcarn dos posiciones que se presentan produzca un vnculo educativo.
como contrapuestas: de un lado, una funcin docente que opera a
partir del reconocimiento de un no-saber, un vaco que funciona En Dar (el) tiempo (1995), Derrida estudia la cuestin del tiempo a
como causa y abre a la posibilidad de un vnculo educativo (Tizio, partir de la crtica que Heidegger hace de la teora hegeliana, derivada
H. 2005) que se sostiene en la potencia de un deseo para provocar de la fsica de Aristteles; ... la determinacin conceptual del tiempo
una produccin del lado del sujeto, un acontecimiento en trminos de Hegel sigue tambin la lnea de la comprensin vulgar del tiempo
de experiencia educativa; del otro lado, un posicionamiento que y eso significa a la vez que sigue la lnea del concepto tradicional
demarca el lugar de un maestro poseedor de un saber que instruye del tiempo (Heidegger, 1968, en Derrida, 1995, p. 18). Un tiempo
al alumno con la intencin de darle aquello de lo que ste carece. cronolgico con un decurso circular, repetitivo e incesante, calculable
La densidad conceptual que Derrida (1995) desarrolla en torno a la y predecible. Esta manera de concebir el tiempo se expresa en la
nocin de don, alejndolo del sentido comn y afirmando que hay modernidad como forma sociohistrica que instituye un tiempo
don en la medida en que ste no sea reconocido como tal, pone como patrn de medida que ordena la sociedad, segmentando y
en cuestin la idea de la educacin como acto de un maestro compartimentando el trnsito de los sujetos por las instituciones.
explicador que busca imprimir conocimientos predeterminados en el Esta forma del tiempo entendida molarmente, estructurada en
sujeto, y avanza en direccin a la deconstruccin de la ficcin de la bloques prefabricados, se pone al servicio del disciplinamiento y la
instruccin, con la consiguiente divisin entre aquellos que saben y homogenizacin de los sujetos.
aquellos considerados ignorantes. Adems, al afirmar que para que
haya don no debe haber sujeto ni objeto, reinstala la indeterminacin Derrida juega con la idea de lo circular en relacin al tiempo; dir
del vnculo educativo que se revelara como una forma, vaca, y de que la cuestin del don tambin conlleva la idea del crculo. El don
este modo el don se anuda al deseo en la educacin. es lo imposible y lo anaeconmico, acontece donde el crculo de
intercambios y el del tiempo se cortan, all donde no se lo reconoce
Qu es lo que los docentes ubican como distintivo en la tarea o, incluso, se lo olvida. El don slo es posible en el instante en que
educativa en una institucin de encierro? Tanto los directores como el crculo se fractura, instante que ya no debera pertenecer al
los profesores insisten en que el problema especfico que se les tiempo (p. 19), que se produce en el desgarro del tiempo mismo.

277
Para que haya don es preciso que no haya reconocimiento del mismo, ocurra en un instante por fuera de la economa circular del tiempo, en
dar y olvidar al mismo tiempo, esa es la condicin del don. El olvido un tiempo sin tiempo, de forma que el olvido olvide. En este sentido
como condicin del don no es no-experiencia, es un olvido absoluto, se puede afirmar que hay (el) ser y hay (el) tiempo.
que se diferencia de la funcin de lo reprimido. A su vez, el don sera
tambin condicin del olvido. Pensar al ser en relacin con la temporalidad implica descartar la
pregunta por el cundo o cunto, porque esta dimensin cuantitativa
En una crtica al Ensayo sobre los dones de Marcel Mauss (1979), manifestada primeramente en el uso del reloj muestra la forma
Derrida acusa una supuesta sumisin del antroplogo a una lgica superficial y metdica en el que se aprecia el tiempo, ese tiempo
economicista que subsumira toda la potencia expansiva del don a para, con carcter utilitario, que hace que el hombre olvide la
un circuito de toma y daca que en el intercambio de aquello que potencialidad de la temporalidad presente del dar-se, del ser con los
se dona anula al don como tal. Segn el filsofo, Mauss se refiere otros o del interrogarse sobre el ser.
a una economa de intercambios, una lgica de la deuda y de las
equivalencias simblicas que ordenan las sociedades. Entonces dir La temporalidad del don, del deseo y del vnculo educativo que
que all donde hay un sujeto (supuesto donador), una cosa (supuesto permiten la produccin de acontecimientos y experiencias no es ese
don) y un objeto (supuesto donatario) no hay don, porque esta tiempo que se inscribe en las agujas del reloj, no se trata de un futuro
estructura ternaria supone la imposibilidad misma del don debido calculable, programable y previsible, y generalmente inmediato en el
a que para que ste exista es preciso que no haya reciprocidad, cual los alumnos adquiriran los conocimientos que se les imparte.
devolucin, ni reconocimiento de don. Es interesante cmo incluso Tanto la visin de Derrida como el planteo heideggeriano permiten
cuando el ensayo antropolgico sobre los dones describe curiosos pensar estas cuestiones justamente al revs. Para que el sujeto de la
circuitos de intercambio entre clanes, tribus de sociedades primitivas educacin se haga presente es necesario dar (el) tiempo, asumiendo
que fundamentalmente consisten en la entrega de presentes y la la ex-sistencia de lo imprevisible, abrir el tiempo futuro predecible y
contraentrega de parte de aquellos que han sido colocados en el determinado a la incertidumbre del porvenir (lavenir)[ii].
lugar de donatarios, al indagar en profundidad lo que Mauss dice
sobre aquello que describe, se producen puntos de encuentro en En este ensayo de hacer dialogar los conceptos filosficos con un
relacin al sentido, terico, filosfico y poltico, que ambos otorgan al pensamiento sobre las prcticas en educacin, diramos que el sujeto
don. Cuando en los relatos sobre las sociedades estudiadas parece educativo no existe previamente, no se encuentra ah, pasivamente,
ser que Mauss afirma que el don existe[i], en simultneo se percibe disponible para que el maestro lo moldee o directamente lo fabrique.
la rareza y paradoja de estos intercambios que no pueden reducirse El sujeto educativo se anuncia a partir del don, eso que ocurre por
a una relacin clsica entre sujetos individuales que intercambian fuera del tiempo cronolgico, en esos resquisios donde algo se
objetos en un espacio que, tarde o temprano, devendr mercado. Dice escapa, se fuga de la lgica pedaggica tradicional, y es posible
Mauss: En el fondo, todo es una combinacin donde se mezclan las una produccin de sentido, una construccin de conocimiento, en el
cosas con las almas y al revs. Se mezclan las vidas y precisamente tiempo presente donde se presenta el sujeto.
el cmo las personas y las cosas mezcladas salen, cada uno de
su esfera, y vuelven a mezclarse, es en lo que consiste el contrato Nos interesa retomar la conceptualizacin del don como aquel
y el cambio (Mauss, 1979, p. 178). Vale decir, un intercambio en acontecimiento que se da por fuera del reconocimiento y del tiempo
los lmites, entre aquello que se dona y aquel supuesto punto de circular o cronolgico, para pensar la queja que nos traen los maestros
subjetivacin que constituye al sujeto donatario o al sujeto donante, de que no hay tiempo para ensear, refirindose a la ausencia de
donde ambos se mezclan y confunden, desarmndose y armndose garantas en el sostenimiento de un tiempo cronolgico. Dice el
de nuevo a partir de esas conexiones inesperadas y heterognas. docente eso (se refiere a la no continuidad) te condiciona, porque
vos no pods proyectar planes a largo plazo. En este sentido el
El tiempo de dar en educacin. obstculo que aparece es la no continuidad de un tiempo cronolgico
que les asegure la efectiva transmisin de los contenidos curriculares
Variaciones en el posicionamiento docente. a partir de un sujeto educativo previamente identificado. A esto se
refiere el docente cuando manifiesta: lo que uno se propone es que
Retomaremos las reflexiones de Heidegger sobre el ser y el tiempo en cada clase, aunque sean veinte minutos, cada uno, pueda llevarse
para elucidar, en el discurso de los maestros, la nocin del tiempo en algo () te conforms con que incorporen o que puedan entender o
educacin. fijar algn concepto, o cuando dice: te puede pasar que los chicos
que estn hace un tiempo avanzan, vos le quers tomar exmen y se
En El concepto del tiempo (1999), donde se retoma el texto clsico van. De este modo se pierde la potencia del ser-ah del sujeto, del
Zeit und Sein (1962) de Heidegger, se plantea el ser en su proximidad tiempo presente en que se anuncia el sujeto de la educacin.
con el tiempo originario o temporalidad. Se trata de pensar al ser en
su condicin de finitud, revelada en el ser para la muerte, un futuro Sin embargo, Derrida nos alerta, cuando uno pretende dar algo
incierto que interroga al ser por el haber-sido a la vez que sita al ser- especfico no hay don, el verdadero don se produce por fuera del
ah en el presente a travs de la pregunta por el cmo el ser-ah est tiempo cronolgico, circular y repetitivo. Si el tiempo que se pretende
en el mundo. El pasado, experimentado como historicidad propia, tener es se, entonces el don es imposible. Quizs de lo que se trate
es todo menos lo que se fue. Porque si uno experimenta el pasado es de mantener vivo el deseo de dar algo, sin esperar nada a cambio.
es que est siendo. (Heidegger, 1999. prr. 56). El autor habla del Sabemos que en la tarea educativa, formateada por la pedagoga
olvido como condicin del ser y de su verdad, siendo el ser el ereignis normativa y disciplinaria, esto puede resultar una novedad. Como
(acontecimiento). En el decurso de este movimiento, el ser, que no es, puede apreciarse en el discurso del docente, para quien lo natural
que no existe como ente presente, se anuncia a partir del don, porque es el examen, como dispositivo que viene a confirmar que hubo un
para que haya acontecimiento (y no acto) de don es preciso que algo donante y donatario que recibe y devuelve con esa evaluacin aquello

278
que se le don. don es necesario que ste no sea reconocido como tal.

Ahora quizs podamos complejizar la nocin de vnculo educativo a Para que se configure un vnculo pedaggico, debe existir la
partir de la conexin entre don y tiempo. posibilidad de dar, a partir de reconocer que el don es imposible no
se lo puede nombrar, no se lo puede tener ni dar a otro sujeto. El don
El don no es un don, sino en la medida en que da (el) tiempo. Es decir, es lo imposible y el olvido es su condicin, esto es lo que a su vez
la diferencia entre un don y cualquier otra operacin de intercambio implica un vnculo educativo que se sostiene en su carcter de causa,
puro y simple es que el don da (el) tiempo (...) All donde hay don, en base a un vaco, que tambin toma la forma de un tiempo vaco
hay tiempo. Lo que ello da, el don, es el tiempo, pero ese don del o un fuera de tiempo: la temporalidad del acontecimiento, donde se
tiempo es asimismo una peticin de tiempo. Por eso, es preciso que producen esos aprendizajes que producen experiencias de intensidad
la cosa no sea restituida inmediatamente ni al instante. Es preciso pedaggica, de apertura en trminos de extensin del campo de lo
(el) tiempo, es preciso que dure, es preciso la espera sin olvido. Ello, posible. As, estas constelaciones que se presentan situacionalmente
la cosa, requiere tiempo, pero requiere un tiempo delimitado, ni un pueden abrir espacios de libertad ms ac o ms all del tiempo
instante ni un tiempo infinito, sino un tiempo determinado por un cronometrado, donde los manuales administran y seccionan el
plazo, dicho de otro modo, un ritmo, una cadencia. (Derrida,1995, tiempo de la educacin. De esta manera se abre la posibilidad de dar
p.47 [El subrayado en negrita es nuestro]) sin esperar nada a cambio, saliendo de la lgica del reconocimiento
y dejando ingresar la vertiente del amor. De aqu que retomemos
Se puede observar que esta reflexin delimita dos posicionamientos la clsica definicin de Lacan (1961) sobre el amor: dar lo que no
docentes que encontramos en contante tensin: uno en donde un se tiene a alguien que no lo es. Es decir, un docente que tolera
sujeto docente/donante da algo a otro alumno/donatario un no saber de su lado, que reconoce una falta de objeto no hay
carente, para completarlo, a partir de un saber que se tiene; y otra reconocimiento del don como tal en ese dar lo que no se tiene - , y que
posicin, donde cae la diferencia entre sujeto y objeto y en el vnculo no se dirige a un alumno, previamente identificado y caracterizado en
algo pasa, sin poder decir bien qu: all se puede dar sin esperar. funcin de sus competencias y sus deficiencias. Da lo que no tiene
Decimos, por ltimo, que en el acto educativo algo puede ser pasible a alguien que no es, entonces es posible dar sin esperar que alguien
de ser donado. Eso, que no tiene palabra, puede ser el tiempo, la le devuelva. Una vez ms, resuena la definicin de Derrida sobre la
libertad de habitar un afuera, incluso estando encerrado en una ausencia de sujeto y objeto para que haya don. Este posicionamiento
institucin de seguridad. donde parece posible dar (el) tiempo, dar sin esperar, no implica que
el docente deje de poner a circular en ese espacio que se abre con
Por lo tanto, hay vnculo educativo en la medida en que hay don. El el vnculo educativo, objetos de conocimiento, objetos de la cultura.
vnculo educativo, como forma vaca, sera ese espacio que se abre
y se extiende superficialmente en la medida en que hay lugar para Conclusin
el don, para dar el tiempo. Una temporalidad que no necesita que la
cosa sea restituida inmediatamente: no es la satisfaccin inmediata Dar (el) tiempo de la libertad
de la demanda ni el tiempo de la urgencia, es en definitiva el tiempo
del deseo; tampoco es un tiempo infinito, en la medida en que la La crisis de la escuela pblica que ha tenido su punto ms lgido en
apuesta al vinculo educativo es una apuesta a la produccin del lado la dcada de los 90 y que es una de las causas fundamentales que
del sujeto, singular, una escritura[iii] de su propia diferencia (Herrera, an hoy dejan a muchos adolescentes y jvenes en situaciones de
P. 2008). vulnerabilidad educativa y social, ha puesto en evidencia el amplio y
creciente espacio de experiencias educativas que no necesariamente
El don, el deseo y la vertiente del amor responden a lgicas de la educacin formal. En este caso, nos
encontramos con un contexto donde las prcticas educativas conviven
El psicoanlisis tambin enriquece la construccin de esta en tensin con prcticas institucionales basadas exclusivamente en
constelacin ficcional de conceptos que nos puede dar pistas el control, el disciplinamiento y el castigo. De ah, que se ponga de
sobre ciertas condiciones necesarias para que ocurra experiencia relieve, se nos haga ms visible e imperioso, actualizar interrogantes
educativa, al sealar cierto anudamiento entre deseo y don para la que atraviesan toda prctica en el campo de la educacin. Cul
produccin de vnculo educativo. Como ya hemos dicho, este ltimo es el sentido de educar?, Para qu estamos en ese lugar?, Cmo
se sostiene en el punto de reconocimiento de una cierta ignorancia, estamos?, Cmo se produce la experiencia educativa?, En quin?
lo cual nos permite ubicar all un lugar vacante: cierto impasse en la
direccionalidad determinada e inevitable de la instruccin. Sabemos A partir de un recorrido terico hemos sealado ciertas insistencias
que no se puede obligar a nadie a que aprenda. En ese sentido, la de la vida cotidiana en instituciones educativas en contextos de
funcin docente operando como causa en la configuracin educativa encierro, dando cuenta de las tensiones y paradojas que atraviesan
puede interrumpir esa escena repetida de la educacin donde el que y configuran la escena de la educacin, a partir de la combinacin
ensea espera que sus alumnos aprehendan los conocimientos que de los elementos en juego. Nos hemos detenido especialmente en
l les da, y sorprender disruptivamente con un semblante que encarna las variaciones del posicionamiento docente, como funcin que
la falta de objeto, esa barradura del sujeto que lo lanza a la aventura opera en la escena educativa, produce efectos y deja huellas en la
del deseo. Es aqu donde podemos plantear la conexin entre deseo experiencia de los sujetos y en la vida (o no vida) de las instituciones;
y don en la medida en que, como plantea Derrida, para que haya y en cmo el posicionamiento que asume el docente abre u obtura la
don no deberan configurarse un sujeto y un objeto. El movimiento posibilidad para el despliegue de un vnculo educativo en la medida
deseante, que puede producir acontecimientos y experiencias, es en que ste se asume como un espacio vaco, un entre, no dado
causado por la falta de un objeto que corresponda a ese deseo. De de antemano, que no se construye siguiendo protocolos ni manuales
este modo se mantiene la lgica del don debido a que para que haya de procedimiento sino que debe ser inventado o reinventarlo (Tizio,

279
2005) en cada momento. Bibliografia

El anudamiento entre los conceptos tiempo, don y deseo han sido Adorno, T. W. (1966) Dialctica negativa. Taurus. Madrid (1975, 2 parte).
nuestra constelacin ficcional para hacer visible la posibilidad de Adorno, T. W. (2004) Teora esttica. Obra completa (Vol. 7) (R. Tiedemann, Ed.,
experiencias educativas y la potencia de la prctica pedaggica que & J. N. Prez Trad.), Madrid.
puede detener o interrumpir la reproduccion de lgicas disciplinarias y Bhabha, H. (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial.
normativas que dominan las instituciones de encierro y que asimismo Deleuze, G. (1980) Polticas, Cap. IV en Dilogos, Valencia, Pre-textos.
se encuentran muy arraigadas en las instituciones escolares. Estas Deleuze, G. y Guattari, F. (1988) Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia.
lgicas, que se repiten incesantemente, reproduciendo el statu quo Valencia. Pre-Textos.
de las cosas y del sujeto, ingresan en una lgica circular del tiempo Derrida, J. (1995) Dar (el) tiempo. Barcelona. Paids
que refuerza estos circuitos de encierro y exclusin para el sujeto. En Foucault M. (1998) Vigilar y Castigar. (27 edicin). Madrid. Siglo XXI.
cambio, pensar en trminos del tiempo del don y el deseo, permite Greco, B; Toscano, A. Alegre, S., Benedetti, E. y otros (2009) Esttica de las
distinguir situaciones particulares, en el aqu y ahora de la experiencia, relaciones pedaggicas. Escenas o ficciones de la autoridad. Presentado
y suspender (olvidar) las representaciones instituidas sobre los en el I Congreso internacional de Investigacin y Prctica Profesional en
destinos prefijados de los sujetos. Reinstalando la dimensin del ser Psicologa. XVI Jornadas de investigacin en Psicologa. V Encuentro de
en tiempo presente, y afirmando la potencia del don y el deseo para investigadores en Psicologa del Mercosur. 6 al 8 de agosto 2009. Ciudad de
provocar el despliegue singular e incierto del sujeto. Buenos Aires. Publicado en Memorias. Ediciones de la Facultad de Psicologa
- Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina (Vol I. pp. 293295).
No se trata de hacer el bien al sujeto desde un punto de vista moral o 2009. ISSN 1667-6750.
ideal resocializador, que refuerza la lgica de la homogenizacin, sino Greco, M.B. (2007) La autoridad (pedaggica) en cuestin. Rosario. Ed. Homo
en intervenciones alusivas, que sorprendan y provoquen un deseo Sapiens.
singular. La posibilidad de que haya don en educacin implica ocupar, Heidegger, M. (1999) El concepto del tiempo. Traduccin de Ral Gabs
desde la posicin del educador, un lugar desde donde ofrecer(se) sin Palls y Jess Adrin Escudero. Publicada en Madrid por Trotta en 1999.
esperar nada a cambio, y as extender el limite de lo posible al dar Disponible en http://www.heideggeriana.com.ar/textos/tiempo_pallas_
(el) tiempo, para que acontezca la experiencia educativa, siempre escudero.htm.
incalculable e imprevisible: una experiencia que no depende de la Herrera, P. (2008). Construccin de identidad y educacin en jvenes
voluntad ni de la intencin de un sujeto, una experiencia que se privados de libertad. En Memorias XV Jornadas de Investigacin y Cuarto
presenta bajo la forma de un sujeto receptivo, abierto, pasional, y no Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur. Bs.As. Facultad de
tanto del lado de un sujeto de la accin. Y esto vale tanto para aquel Psicologa (UBA) Tomo II. ISSN 1667 6750.
que ensea como para aquel que aprende. Herrera, P. y Frejtman, V. (2010) La educacin en contextos de encierro.
Primeras aproximaciones a un campo en tensin. (Mdulo 1, Coleccin
En funcin de lo dicho, educar puede ser una singular forma de dar Pensar y Hacer Educacin en Contextos de Encierro). Bs.As. Ministerio de
(el) tiempo, una apuesta sin garantas que se teje en el entramado Educacin de la Nacin.
de un vnculo en la incertidumbre de un deseo sin objeto, un tiempo Jay, M. (1988) Adorno (orig. ing. 1984), Madrid. Siglo XXI.
desamarrado del ordenamiento consecutivo de la cronologa, y un Lacan, J. (1960-1961) El Seminario, Libro VIII, La transferencia. Bs As,
espacio efecto de una invencin que se asienta en la libertad de todo Paids, 2003.
aquel que se deja atravesar, pasionalmente, por la intensidad de la Mauss, M. (1979 [1971]) Ensayo sobre los dones. Razn y formas del cambio
experiencia educativa. en las sociedades primitivas. Madrid. Tecnos.
Ranciere, J. (1987). Le maitre ignorant. Cinq leons sur lmancipation
[i] Segn la distincin que realiza Derrida entre el don existe y hay don. intellectuelle. Paris. Fayard. (Versin en espaol: (2007) El maestro ignorante.
Cinco lecciones sobre la emancipacin intelectual. Barcelona. Libros del
[ii] Derrida ha distinguido le future de lavenir. El futuro es lo que ser Zorzal).
maana, ms tarde, el prximo siglo. Un futuro predecible, programable, Tizio, H. (2005) La posicin de los profesionales en los aparatos de gestin del
ya agendado. Pero est el futuro por venir (lavenir), que refiere a aquello sntoma. En Reinventar el vnculo educativo: aportaciones de la Pedagoga
que llega totalmente inesperadamente, impredecible. Para Derrida ese es Social y del Psicoanlisis. Tizio, Hebe. (coord), Barcelona: Ed. Gedisa.
el verdadero futuro. Lavenir no se puede anticipar ms que en la forma del
peligro absolute. Es aquello que rompe absolutamente con la normalidad
constituida y no puede entonces anunciarse, se presenta. Esta referencia se
encuentra en el documental Derrida (2002), directed by Kirby Dick and Amy
Ziering Kofman

[iii] Derrida seala la escritura y el proceso del don, no en trminos del


contenido de un escrito sino el hecho de marcar una huella: El don sera
siempre el don de una escritura, de un informe, de un poema o de un relato,
el legado de un texto en cualquier caso... (Derrida, J. 1995, p. 50)

280
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS, LABORALES
Y FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DE LA
CARRERA DE PSICOMOTRICIDAD DE LA UNTREF
Montauti, Elsa Elena - Tricio, Emilia Susana
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina

Resumen We ask ourselves: how does our university population construct


its trajectories? What are the subjective and wide environmental
Considerando la construccin de las trayectorias de los estudiantes de conditions that are put into play in order to favor them or not?
la Carrera de Psicomotricidad nos focalizaremos en las transiciones
y en las proyecciones futuras. Nos permitirn cotejar cuestiones In the course of the next two years and in order to do a follow-up
relevantes desde el inicio de la etapa universitaria relativas a la and study, we are going to resort to diverse methodological tools:
adecuacin al mbito acadmico, la trama familiar y laboral y interviews with key informants, surveys to the cohort studied,
aproximarnos a las desplegadas respecto del futuro rol profesional. discussion workshops and in-depth interviews with a selected
Las contribuciones de la Psicologa de la Orientacin y la Psicologa sample.
y la Sociologa del Adolescente y el Joven permiten comprender la
perspectiva subjetiva de la trayectoria por lo que sern parte del Key Words
marco terico de nuestro estudio. A esto se suma la consideracin trajectory cohort transition student
de los diversos contextos de intercambio social por los que circulan
nuestros estudiantes: el universitario, el laboral y el familiar como Introduccin
codeterminantes de la construccin de estos itinerarios.
Considerando la construccin de las trayectorias de los estudiantes
Nos preguntamos: Cmo construye sus trayectorias nuestra de la Carrera de Psicomotricidad nos focalizaremos en las transiciones
poblacin de estudio? Cules son las condiciones subjetivas y del y en las proyecciones futuras. Las mismas nos permitirn cotejar
contexto social amplio que se ponen en juego para favorecerlas o no? cuestiones relevantes desde el inicio de la etapa universitaria relativas
En su seguimiento y estudio a lo largo de dos aos trabajaremos a la adecuacin al mbito acadmico, la trama familiar y laboral y
con diversas herramientas metodolgicas: entrevistas a informantes aproximarnos a las desplegadas respecto del futuro rol profesional.
clave, encuesta a la cohorte estudiada, la realizacin de talleres de Las contribuciones de la Psicologa de la Orientacin y la Psicologa
discusin y entrevistas en profundidad a una muestra seleccionada. y la Sociologa del Adolescente y el Joven aportan a la comprensin
de la perspectiva subjetiva de la trayectoria por lo que sern parte
Palabras Claves importante del marco terico de nuestro estudio. A esto se suma la
trayectoria cohorte transicin estudiante consideracin de los diversos contextos de intercambio social por
los que circulan nuestros estudiantes: el universitario, el laboral
Abstract y el familiar como codeterminantes de la construccin de estos
itinerarios.
EDUCATIONAL, WORK AND FAMILY TRAJECTORIES OF THE 2009
COHORT OF THE PSYCHOMOTRICITY STUDENTS AT UNTREF Nos preguntamos: Cmo construye sus trayectorias nuestra
UNIVERSITY poblacin de estudio? Cules son las condiciones subjetivas y del
contexto social amplio que se ponen en juego para favorecerlas o no?
When considering the trajectory construction of the Psychomotricity En su seguimiento y estudio a lo largo de dos aos trabajaremos
students at this University, we are going to focus on their transitions con diversas herramientas metodolgicas. Entre ellas: entrevistas a
and their future projections. This will enable us to collate issues informantes clave, la administracin de una encuesta a la cohorte
related to their adaptation to the academic environment, the family estudiada, la realizacin de grupos de discusin y entrevistas en
and work framework and to approach these structures related to profundidad a una muestra previamente seleccionada.
their professional role.
Hiptesis de la investigacin
The contributions made by the Guidance Psychology and Adolescent
and Youth Psychology and Sociology enable us to understand the Al ser una investigacin exploratoria descriptiva entendemos que las
subjective perspective of the trajectory. For this reason, they will be preguntas adquieren un valor relevante, de gua, ya que el trabajo a
part of the theoretical frame of our study. In addition to this, we can realizar tiene un carcter experimental, de indagacin en un espacio
consider the diverse contexts of social intercourse (university, work poco conocido o por conocer.
and family) our students are immersed in as being co-responsible for
the construction of these paths. Las que nos formulamos, entonces, como punto de partida son: a)

281
Cmo construye sus trayectorias nuestra poblacin de estudio?, b) carreras tradicionales, unidas a un imaginario que les otorga prestigio
Cules son las condiciones subjetivas y del contexto social que se social y facilidad de insercin laboral. Esto se ve reflejado, por
ponen en juego para favorecerlas o no? ejemplo, en una encuesta online realizada a 500 jvenes entre 18 y
De estas preguntas se desprenden las siguientes hiptesis: 21 aos por los organizadores de la Expouniversidad 2011 publicada
1. La creacin de nuevas universidades del conurbano bonaerense en la seccin Cultura del diario La Nacin del 29 de setiembre de
propici oportunidades de incorporacin a nuevas generaciones de 2011. La informacin obtenida en este relevamiento mostr que
estudiantes. Sin embargo esta oportunidad de acceso no garantiza las carreras elegidas fueron las que componen el universo de las
una eleccin realista y no fallida. denominadas carreras tradicionales: 18% Medicina, 12% Derecho,
2. El grado de informacin de la oferta acadmica, sus requisitos 12% Arquitectura, 10% Contador Pblico, seguidas de un 9% para
y la futura insercin ocupacional con que se cuenta para tomar Psicologa y Turismo y un 5% Administracin de Empresas.
decisiones incide en el desarrollo de las trayectorias
3. La solidez de los proyectos y las trayectorias depender de cul La Lic. Teresa Martn, integrante del staff de Expouniversidad estima
es su motivacin principal: ser profesional como una posibilidad desde su experiencia que: Ante la urgencia de tener que optar los
de mejor posicionamiento a futuro o bien la realizacin de un deseo jvenes se deciden por lo que conocen sin tener en cuenta toda la
postergado por temas familiares, econmicos, situaciones en las oferta () Una carrera tradicional es algo que est probado, de algn
cuales la incidencia de condicionantes subjetivos es preponderante. modo se puede llegar a tener una insercin estable en el mercado
4. La posibilidad de concretar el proyecto educativo que convoca porque si bien la vocacin es central a la hora de decidir qu estudiar
depender del mayor o menor grado de tensin para poder articular es importante tener en cuenta cules son las carreras que ofrecen
la organizacin de la vida acadmica, la vida familiar y/o laboral de mejores oportunidades de trabajo.
los estudiantes.
En nuestro estudio consideraremos distintos aportes referidos
Fundamentacin y enfoque terico a pensar cmo se constituye la eleccin. Esto nos facilitar la
comprensin de ciertos comportamientos. Unos la entienden como
A fines del siglo XX se presentaron fenmenos de creciente parte de un proceso de madurez vocacional (Super) o bien como la
complejidad, junto al requerimiento de estudios universitarios expresin de la capacidad de decisin (Bohoslavsky) o la posibilidad
completos para adecuarse a las oportunidades laborales se dio un de proyectarse como una manera de elegir cmo estar en el mundo
incremento de la poblacin que pretenda incorporarse al mundo (Guichard). Para Krauskopf (2001) la eleccin tiene tres etapas:
acadmico. Estos factores propiciaron la investigacin de las fantaseada, tentativa y, finalmente, realista.
condiciones de los estudiantes de dicho nivel, especialmente en
la franja etaria juvenil. La percepcin de que las transiciones y las Si bien las teoras que sostienen la delimitacin de este constructo
trayectorias de estos jvenes ya no tenan un recorrido lineal plante tienen diversos fundamentos epistemolgicos, hay coincidencia en
nuevos interrogantes. En este sentido, las reas disciplinares tales que es un proceso, un trabajo psquico pero con acompaamiento del
como la Psicologa de la Orientacin y la Psicologa y la Sociologa entorno social y afectivo.
del Adolescente abrieron espacio a otros aportes en el estudio del
decurso acadmico y la vida estudiantil. Nos parece oportuno definir el marco de referencia en cuanto a
qu entendemos al hablar de: cohorte, trayectoria, estudiante
Hasta ese momento la oferta universitaria se haba caracterizado, universitario y transicin.
en distintos pases de Amrica Latina, por estar concentrada
en las principales ciudades. Esta cuestin tuvo una significativa Cohorte segn el Glosario de Desercin, rezago y eficiencia terminal
modificacin, especialmente, a mediados de los noventa. En nuestro en las IES. Propuesta metodolgica para su estudio (2001), p.29: se
pas se crearon universidades nacionales en centros suburbanos integra al momento de la inscripcin de los aspirantes seleccionados,
(como por ejemplo en el conurbano bonaerense). Esto ha sido calificados ahora como alumnos de primer ingreso
un avance potencial en cuanto a las posibilidades de ingreso a la
educacin superior, sin embargo la permanencia y el egreso de A su vez, trayectoria, segn thefreedictionary.com/trayectoria, es
los aspirantes son cuestiones que no han alcanzado an niveles definida como curso, desarrollo o evolucin que sigue una persona o
significativos relacionados con los potencialmente esperables. una cosa a lo largo del tiempo; evolucin de una persona o grupo en el
desarrollo de sus actividades. Delimitamos para nuestra investigacin
El fundamento de la creacin de las universidades del conurbano el anlisis de las que se refieren a: estudio, trabajo y familia. Segn
fue brindar una propuesta acadmica no tradicional y vinculada al Longo (2008) estudiarlas conduce a reflexionar sobre el tiempo y las
quehacer y las necesidades de la regin de influencia. temporalidades.

En este contexto, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero Bourdieu (1997), por su parte, define a la trayectoria como una serie
(UNTREF), en el ao 2002, a partir de un convenio con la Asociacin de las posiciones sucesivamente ocupadas por un mismo agente
Argentina de Psicomotricidad, se integr a la oferta acadmica (o un mismo grupo) en un espacio en s mismo en movimiento y
la Licenciatura en Psicomotricidad, la cual tiene un espacio de sometido a incesantes transformaciones
intervencin especfico en el que se integran el campo de la salud
y la educacin. Asimismo forma parte de un rea disciplinar cuya Transitoriamente para definir estudiante universitario vamos a
representacin ocupacional, novedosa, no tradicional, an est en parafrasear algunas ideas de Mastache (2003) entendiendo entonces
construccin. que alude a una representacin resultado de un proceso de carcter
inconsciente en el que confluyen las representaciones sociales de
Sin embargo, persiste una impronta que resalta la valoracin de las qu es ser estudiante universitario, la realidad material de aquella

282
en la experiencia del sujeto y la propia estructura psquica. De la Catino y Juarros (2010) entienden que ingreso y permanencia
articulacin de los componentes sociales e individuales resulta toda constituyen, entonces, problemticas que deben ser asumidas
representacin. como resultados de una construccin sociohistrica, definida por
Otros autores postulan la relevancia de considerar su adquisicin a variables complejas. Complejidad que resulta de entender que en
la construccin de el oficio de ser estudiante universitario cuestin esa construccin histrica confluyen diversos procesos afectados
que, a nuestro juicio, no deja fuera la definicin previa. Se entiende por la situacin del alumno ingresante, que supone determinadas
que para desempear un rol, adems de la adjudicacin y la asuncin condiciones sociales, cognitivas, culturales, econmicas, traducidas
del mismo como aspectos visibles, tiene que darse en un plano ntimo en su desempeo como estudiante.
una construccin representacional que permita que haga sentido y se
despliegue. El sujeto proyecta sobre la realidad sus representaciones, Metodologa
el deseo que las sostiene y las ansiedades implicadas en ese acto
al procurar una coincidencia entre la realidad dada con la realidad La presente tendr la caracterstica de ser una investigacin
representada. exploratoria descriptiva con una metodologa que abarque aspectos
cualitativos y cuantitativos que permitir la triangulacin de los datos.
La transicin hace referencia al movimiento en el cual las personas El anlisis de las trayectorias facilitar comprender en forma
van transitando entre los distintos roles sociales hasta llegar a la vida dinmica los fenmenos que abordaremos y profundizarlos a partir
adulta. Estos trnsitos (son inevitables y estn presentes en todo de la inclusin de la variable tiempo, esto es, en el transcurso del
momento histrico) estn relacionados con los ritos o signos que devenir desde el pasado, el presente y su proyeccin hacia futuro.
marcan el paso de una a otra etapa. El significado y las caractersticas De este modo ser factible indagar sobre las vivencias de los jvenes
generales de los ritos de pasaje van modificndose en los distintos atendiendo a las rupturas y continuidades en el entramado de sus
contextos y momentos histricos (Glosario del Curso Jvenes, proyectos vitales. (Ghiardo Soto, F. y Dvila Len, O., 2008)
educacin y trabajo. Nuevas tendencias y desafos, FLACSO, 2009). Se considerarn como herramientas metodolgicas:
a) entrevistas con informantes clave: Direccin de la Carrera,
La estructura de transicin: () tiene un carcter histrico () Autoridades de la Asociacin Argentina de Psicomotricidad, Servicio
Si por algo existe inters en analizar las transiciones juveniles es de Orientacin Educacional, Vocacional y Ocupacional (SOEVO)
porque las formas de transicin hasta hace poco tpicas han ido Reorientacin Vocacional y Pases de Carrera -
cambiando o ya no son las nicas. () nuevas formas de transicin, b) encuesta que se administra a los aspirantes al ingreso que
con otra estructura, con otro orden en la secuencia y otros tiempos proporciona
para cada paso. () en cada poca hay diferentes libretos para las informacin, entre otra, acerca de si es su primera carrera, segunda
transiciones, cada uno caracterstico de un grupo social especfico, o ms,
y de los que cada grupo asigna a cada gnero (Glosario del Curso si realiz alguna consulta de orientacin vocacional.
Jvenes, educacin y trabajo. Nuevas tendencias y desafos, FLACSO, c) la informacin censal brindada por el Departamento de Alumnos:
2009). total de aspirantes al ingreso 2009, cantidad de aspirantes y cantidad
efectiva de ingresantes a la Carrera de Psicomotriciadad, edad, sexo,
Habitualmente el estudio de las trayectorias educativas est localidad de residencia, cantidad de materias aprobadas, cantidad
fuertemente asociado a la desercin, el ritmo de los estudios, el de aplazos y/o abandonos, reincorporaciones y otros datos de
rendimiento acadmico o elecciones de carrera inadecuadas. importancia
Sin embargo, ms puntualmente, cuando se abarca el tema d) una encuesta que se administrar a la cohorte estudiada
desde el campo de la Psicologa de la Orientacin se incluye e) entrevistas en profundidad a una muestra terica
lo que tiene que ver con la eleccin vocacional y tambin con el f) la realizacin de grupos de discusin
acompaamiento familiar y social y las experiencias de adaptacin
al mundo acadmico. Se consideran otro tipo de variables subjetivas Administraremos, entonces, tres tipos de entrevista que, en funcin
y del entorno (construccin de la eleccin, universo y acceso a la de sus objetivos, proporcionarn distintas informaciones:
informacin, pregnancia de imaginarios sociales vinculados al xito o 1. Entrevistas a informantes clave
fracaso no slo en el trayecto educativo superior sino en la posterior 2. Entrevistas o grupos de discusin a estudiantes de la muestra
insercin ocupacional) 3. Entrevistas individuales en profundidad a estudiantes de la muestra.
En las que se realizarn a los informantes clave, adems de historiar
Esto nos permite preguntar sobre las transiciones y los proyectos acerca de la Psicomotricidad como rea disciplinar que aborda
y trayectorias que los sujetos van construyendo y qu aspectos se problemas del campo de la salud y la educacin, se procurar conocer
movilizan en esta operatoria. Aisenson y otros (2005, p.153) dice los intereses y expectativas de su insercin en el mundo acadmico.
() nuevos enfoques de las transiciones () que consideran las Interesa contar con informacin sobre las primeras cohortes, sus
significaciones que los sujetos otorgan a los proyectos y trayectorias particularidades y desenvolvimiento universitario. Tambin acerca
que van construyendo, los recursos personales y sociales que de los cambios curriculares realizados a lo largo del tiempo y sus
se movilizan en las situaciones de transicin, las inserciones propsitos.
significativas que van logrando en diversos contextos no solamente
en el estudio y el trabajo y los procesos subjetivos de construccin Los grupos de discusin y las entrevistas en profundidad se
identitaria. En esta perspectiva podemos pensar que la posibilidad organizarn bajo la idea de la heterogeneidad de sus participantes. Se
de identificar los propios recursos personales y el apoyo social son seleccionar un nmero de casos representativo considerando edad,
claves para desarrollar estrategias para las posibles trayectorias y los sexo, historia educativa de su familia prxima, si es primera carrera
proyectos que las encarnan. o segunda o ms, localidad de residencia, rendimiento acadmico.
En los grupos de discusin se estimular el intercambio entre los

283
participantes enfocando en a) el emergente grupal, b) la contribucin abarca este estudio.
de cada integrante del taller y c) similitudes y diferencias en los
relatos sobre las trayectorias. Notas

En las entrevistas en profundidad, de carcter individual, se pondr Mastache, G.M. (2003): La prctica pedaggica como actualizacin de las
el acento en la eleccin de la carrera y las expectativas a futuro, la representaciones de la formacin experiencia o repeticin? En Revista del
visin y las vivencias de su trayectoria universitaria y qu aspectos Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educacin, N 221, Ao XI,
consideran que han sido favorecedores u obstaculizadores de la setiembre 2003, Facultad de Filosofa y Letras, Buenos Aires.
misma, incluyendo, adems, lo familiar y laboral como aspectos que
integran su trayectoria vital. Bibliografa

El material recolectado en las instancias descriptas anteriormente ser Aisenson, D. y otros (2005): Psicologa de la Orientacin: aportes tericos,
desgrabado y se fichar para proceder a su anlisis considerando: a) metodolgicos y resultados de investigacin Ponencia presentada en XII
la singularidad, b) las comparaciones entre materiales para alcanzar Jornadas de Investigacin en Psicologa y Primer Encuentro de Investigadores
su categorizacin, homogeneidad y construir clasificaciones. Es del MERCOSUR: Avances, nuevos desarrollos e integracin regional
importante consignar que la categorizacin a la que se arribe no es Facultad de Psicologa UBA, Buenos Aires, Argentina
algo preconcebido, o sea, previo a la investigacin misma, sino que Bohoslavsky, R. (1971): Orientacin Vocacional. La estrategia Clnica. Buenos
es un proceso que surgir de la informacin recogida tanto en el Aires: Nueva Visin.
trabajo de campo como en la documentacin pertinente. Bordieu,P & Passeron, J.C. (2003): Los herederos: los estudiantes y la cultura.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Estas actividades tendrn como resultado global la produccin de una Catino, M. y Juarros, F. (2010): Debates y dilemas sobre el ingreso a la
sntesis que permita caracterizar y comparar la poblacin analizada Universidad pblica en Argentina. Argumentos y reflexiones en perspectiva
con la totalidad de la poblacin de la cohorte estudiada. Sus logros latinoamericana. UNCOMA Publicaciones, pp. 55-69
seran: un perfil de cada entrevistado, el resultado del anlisis de DAngelo Hernndez, O. (1998): Proyecto de Vida como categora bsica de
los grupos de discusin y la descripcin cuantitativa de la poblacin interpretacin de la identidad individual y social. Biblioteca virtual Consejo
analizada Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Ghiardo Soto, F. y Dvila Len, O., (2008): Trayectorias sociales juveniles.
A modo de sntesis preliminar INJUV, CIDPA, Santiago de Chile.
Glosario de la Educacin Superior ANUIS setiembre de 1986. Disponible en
Al momento nos encontramos analizando las 252 encuestas www.anuis.mx
administradas a los aspirantes de ingreso Encuesta a Futuros Guichard, J. (2006). Marcos tericos par las nuevas tareas en orientacin y
Ingresantes y la informacin censal aportada por el Departamento gua sobre carreras. Orientacin y Sociedad, 6, pp.17-34.
de Alumnos en cuanto a la poblacin estudiantil actual, lo cual Krauskpof, D. (2001): Proyectos, incertidumbre y futuro en el perodo juvenil
permitir delinear un perfil de estudiante. Conferencia dictada en el 4 Congreso Argentino de Salud Integral del
Adolescente, Rosario, Santa Fe, Argentina.
De los datos que hemos relevado al momento en las encuestas Longo, M. E. (2008): Claves para el anlisis de las trayectorias profesionales
encontramos que el 92% de la poblacin es femenina, el 51% tiene de los jvenes: multiplicidad de factores y de temporalidades. Estudios del
experiencia universitaria previa (completa o incompleta) en carreras Trabajo, 35, pp.73-95.
humansticas y pedaggicas y tienen trabajos ubicados dentro de
los que se consideran como permanentes (docencia, empleado
administrativo). Con referencia al conocimiento de la UNTREF, el
mismo procede de fuentes de informacin no formales, en general
de vnculos cercanos, familiares, amigos.

En cuanto al nivel de instruccin alcanzado por ambos padres, se


encuentra que el 59% cuenta con un nivel educativo igual o mayor
a secundario completo. Pensamos que este es un dato significativo
a considerar ya que hay investigaciones en las que se vincula esta
cuestin con la disposicin o no de los jvenes para iniciar y/o
continuar sus estudios universitarios.

En referencia a la eleccin de carrera, un porcentaje mnimo (19%)


de aspirantes a ingresar haba realizado algn tipo de orientacin
vocacional para definir la misma.

Estn planificadas, para antes de finalizar el primer cuatrimestre, las


entrevistas con la Directora de la Carrera y con los profesionales que
tienen a su cargo las actividades de Reorientacin Vocacional y Pases
de Carrera las que entendemos como uno de los puntos de partida,
junto a la informacin previamente mencionada, para construir
la encuesta que se administrar a la totalidad de la poblacin que

284
O ESPAO CONVERSACIONAL ENTRE FAMILIA E
ESCOLA
Munhoz Puglisi, Maria Luiza
Centro Universitrio Fieo

Resumen Key Words


Family ; school; communication
Como acreditamos que a comunicao e a linguagem so
instrumentos significativos nas aes educativas, propomos para Introduo
minimizar os conflitos entre escola e famlia, uma metodologia de
pesquisa que implica na criao de um espao conversacional, Acreditamos que a comunicao e a linguagem caracterizam-se
visando conhecer e compreender os significados que sero como conjunto e totalidade no processo de desenvolvimento da
apresentados por pais e professores de crianas que estudam no aprendizagem humana; sendo assim, instrumentos significativos nas
1 e 2 ano do ensino fundamental de numa instituio particular de aes dos profissionais da educao.
ensino, a partir do que relatam sobre a educao escolar do filho/
aluno. Baseamo-nos no novo paradigma sistmico, representado Partimos do pressuposto de que conversar, dialogar, comunicar-se, por
por Vasconcellos, na teoria da complexidade defendida por Morin e meio da linguagem e das prticas sociais se caracterizam como uma
nas idias de Maturana, ao afirmar ser o conhecimento construdo construo ativa que se d na interao, na intersubjetividade, nas
por meio de relaes emocionadas que se daro nos exerccios da trocas, nos acordos que se faz socialmente. Dessa forma, defendemos
conversa. Pretendemos fazer compreender que conversar na escola a proposta de que tenhamos no espao escolar possibilidades de
possibilita a aproximao desses dois sistemas interdependentes: conversas: de falar, de trocar , de ouvir, de questionar, de dialogar
famlia e escola com uma proposta que foi aceita como positiva pelos entre os participantes do processo escolar do aluno, entendidos neste
pais e professores. Quando a escola cumpre a misso de transmitir trabalho como sendo os pais e os professores, o que chamamos de
valores essenciais por meio das funes do professor , ela acaba por espao conversacional na escola.
educar tambm aos pais. Dessa forma, a ao educativa da escola
amplia seus tentculos atingindo a famlia do aluno e seu meio social. Nesta escolha, apoiamo-nos teoricamente em Maturana (1998), por
ser ele um autor que defende o conhecimento como uma construo
Palabras Clave da linguagem . Dessa forma, temos nesse autor a sustentao da
Famlia; escola; comunicao. nossa escolha sobre o conversar, ou seja, sobre criar espaos de
conversa, no contexto escolar, como ao educativa.
Abstract
Apropriamo-nos das idias de Morin (2002) por acreditarmos que
THE CONVERSACIONAL SPACE BETWEEN FAMILY AND SCHOOL a educao escolar acontece nas relaes dinmicas e dialgicas,
concebidas aqui como uma forma articulada de se comunicar,
As we believe that the communication and the speech are significant que no pretende chegar a um consenso, ou sntese definida, mas
instruments in the educational actions, we propose , in order to sim, prope a ampliao das possibilidades de criar novas formas
minimize the conflicts between school and family, a methodology de entendimento sobre o tema na interao que se estabelece na
of research which involves the creation of a conversational space, conversao.
aiming to know and to understand the meanings that will be
presented by parents and teachers of students who study in the first Convm ressaltar, no entanto que na literatura especializada tanto
and second grade of primary school in a private educational institute , o conceito de interao quanto a discusso sobre interao , no
from what they tell us about the school education of their son/student so novas, mas ganham relevncia nas dcadas de 70 e 80 devido
. We are in the new systemic paradigm, represented by Vasconcellos, transio da lgica da distribuio-transmisso para a lgica da
complexity theory advocated by Morin and the ideas of Maturana, comunicao-interatividade.
claiming to be the knowledge built through relationships thrilled that
give in exercises of the conversation. We intend to make understood Diante disso, a comunicao dos contedos estudados na escola
that having a conversation at school makes possible the approaching apresenta movimento ativo e no passivo. Um movimento que precisa
of this two interdependent systems : family and school, accepted as fazer sentido e ter significado para todos os sujeitos envolvidos no
a positive proposal by parents and teachers. When a school does processo ensino-aprendizagem, inclusive o prprio aluno. Maturana
its duty of transmitting essential values as one of the functions of (1991) entende as interaes provocadas pelas comunicaes, como
the educator, it ends up by educating the parents as well. This way, uma forma de fazer com que nossas emoes e compreenses
the schools educational action extends its tentacles reaching the se modifiquem . O autor justifica esse fenmeno porque ao nos
students family and its social environment. movermos em interaes com outras pessoas, veremos as histrias
vividas, dentro e fora do linguajar, daremos testemunho da expresso
do mundo edificado de cada um, referente aos valores, mitos e

285
crenas.
A poltica de participao dos pais na escola gera concordncia
Vemos ainda que autores como Watzlavick, Beavin & Jackson (2004), imediata e at mesmo entusiasmada; parece correta porque se baseia
apontam que a comunicao no se restringe somente transmisso na obrigao natural dos pais, alis, mes; parece boa porque sua
de mensagens, mas indicadora dos modelos de interao meta beneficiar as crianas; e parece desejvel porque pretende
estabelecidos entre as pessoas, definindo a relao. Partindo da aumentar tanto a participao democrtica quanto o aproveitamento
concepo de que em todas as situaes entre duas ou mais pessoas, escolar. Alm disso, tem eco na tradio cultural da classe mdia,
ocorrem interaes comunicativas, aceitamos as premissas de especificamente na crena de que a famlia influencia a poltica
Watzlawick (2004) de que impossvel no se comunicar, dando escolar (a qualidade do ensino), sobretudo no contexto das escolas
com isso, significado ao silncio e validade s formas de expresso particulares, onde a relao entre pais-consumidores e diretores-
no verbais, porque assim como afirma Anderson (2009) acreditamos proprietrios-produtores direta e a dependncia mtua clara.
que conversar mais do que simplesmente falar; de acordo com a (CARVALHO, 2006, p. 42)
autora, em seu sentido pleno, conversar pode ser considerada como
a essncia absoluta de nossa existncia. Apoiando-nos nestas concepes, propomos criar um espao
conversacional entre pais e professores, como um meio facilitador
Observando as situaes em que a subjetividade emerge nas para emergir os significados atribudos por eles sobre o ensino/
manifestaes de pais e de professores nas conversas que aprendizagem de seus filhos/alunos. Desenvolvemos uma pesquisa
se estabelecem, encontramos no pensamento sistmico e na de campo para obtermos informaes que pudessem trazer respostas
complexidade o embasamento terico que possibilita formas de ver s questes que nos inquietavam.
e compreender as relaes entre os sujeitos de maneira ampla,
respeitando diferentes ngulos do fenmeno que os torna parte de A Pesquisa
um mesmo sistema.
Foram escolhidos para a pesquisa pais do 1 e 2 ano do ensino
Ressaltamos ainda os tericos que estudam os significados fundamental, porque na vivncia profissional nos deparamos com
construdos nas relaes sociais como Grandesso (2000) e Goolishian a presena atuante de pais, que consideramos participantes ativos
(1988) , que se apoiaram nas abordagens do construtivismo e e, por terem filhos na faixa etria que compreende o incio da
construcionismo social, para se aprofundarem no conhecimento dos vida escolar se preocupam, questionam e se angustiam, buscando
significados nas relaes teraputicas e sociais. conhecimentos principalmente sobre a alfabetizao.

Consideramos o cenrio escolar muitas vezes representado, nos A partir das informaes obtidas pelas expresses verbais e no
dias de hoje, por situaes que no passado no ocorriam ou algumas verbais ocorridas no espao conversacional, fizemos as anlises
delas eram vistas de forma diferentes, como por exemplo: os novos de significados, tomamos como referncia as falas dos pais e
arranjos familiares, falta de limites, consumismo exagerado, falta de professores, a partir das questes disparadoras da conversa, sem
modelos de pai e de me, criticas dos pais escola e ao trabalho dos deixar de atribuir outras fontes de informaes, como gestos e
professores e, criticas da escola e dos professores s famlias que expresses no verbais. Depois da classificao e ordenao em
no acompanham satisfatoriamente seus filhos no desenvolvimento categorias se tornaram os dados da pesquisa, nos quais apoiados nos
escolar. Tudo isso tem exigido da escola e, tambm, da famlia, estudiosos sobre o assunto realizamos as anlises de significados.
percepo, cuidado e conhecimento sobre as interferncias que
esses novos quadros podero apresentar na vida escolar do filho/ Os participantes da pesquisa em conversa entre os pares e depois
aluno. Por todos esses fatores preciso desmistificar as ideias que ,juntos, entre os dois sistemas, pais e professores, fizeram emergir
dificultam a compreenso dos significados sobre a educao escolar o modelo de interao e de comunicao estabelecida,
destes filhos/alunos.
Para termos melhor compreenso dos significados expressos
Acreditamos que, assim como na escola pblica, na escola privada que foram estudados nas falas dos participantes da pesquisa,
de ensino imprescindvel compreender a famlia, devido ao destacamos como parte integrante da metodologia a insero do
nmero significativo de crianas e jovens estudando na rede privada observador pesquisador na observao que realiza.
presente nas estatsticas brasileiras e em virtude dos pedidos de
ajuda da participao da famlia no processo escolar de seus filhos, Ao usar essa metodologia queremos ressaltar a relao de
demandados pelos profissionais da rea da educao do setor interdependncia existente nesta parceria, que pode ser entendida
privado . Confirma essa informao Santos (2006 ), quando se refere da seguinte forma: a famlia entrega seu filho escola e a escola
aos estudos no Brasil, de padres das famlias de classe mdia o recebe como aluno. Para que pais e professores pudessem dar
com filhos nas escolas da rede privada de ensino. Esses padres incio s conversas, foram lanadas duas questes disparadoras, nos
de interao entre famlia e escola, segundo Carvalho (2006), respectivos grupos:
tm acontecido pelo comparecimento das famlias s reunies de
pais e mestres, ateno comunicao escola-casa e, sobretudo, I) O que pensam sobre a funo do educador, e o que educar?
acompanhamento dos deveres de casa e das notas.
II) Quais as dificuldades e os mritos encontrados pelos pais ou
Encontramos em Carvalho (2006) argumentos sobre a existncia professores no processo ensino/aprendizagem dos filhos?
de pais interessados no processo escolar dos filhos, que parecem
soar como ventos que sopram a favor do envolvimento dos pais na Participantes:
escola.

286
Participaram da pesquisa nove pais, sendo trs casais e seis mes, a professores na funo de educador escolar de seus filhos/alunos.
maioria profissionais liberais, casados,com dois filhos ,apresentando
idade entre 32 e 44 anos. Ento fica, na verdade, pais que no conseguem entender o que se
passa na escola e segundo eles porque os professores no deixam
No grupo dos professores , participaram oito professoras, todas com claro. Assim como professores necessitam de ajuda dos pais para
ps graduao, a maioria casada, com dois filhos, e a idade delas poder melhor explicar o processo.
ficou entre 24 e 41 anos.
Por um lado os pais tm necessidade de compreender como se d
O espao conversacional foi realizado em uma escola particular o processo escolar de seus filhos, para se sentirem parceiros da
, localizada na regio de Cotia. Os pais convidados foram pr- escola e nessa parceria conseguirem partilhar e complementar as
selecionados pelo fato de que escolhemos trazer para o espao aes educativas que se inicia na famlia e se desenvolve na escola.
conversacional os pais que j demonstravam anteriormente interesses Por outro lado, notamos que os professores demonstraram certo
relacionados aprendizagem de seus filhos. Quanto aos professores receio nos enfrentamentos e discusses com os pais, por se sentirem
participantes foram selecionados aqueles que trabalhavam com o 1 exigidos em demasia e no se sentirem capazes de responder
ou 2 ano do ensino fundamental. s expectativas familiares. Ao se encontrarem, tm como meta
principal o desempenho educativo dos seus alunos que so o foco.
Houve a preocupao em limitar o nmero de participantes, porque Se chegarem a compreender que o importante ser se unirem na
buscamos no espao conversacional acontecer a circularidade, e compreenso do que ser melhor e mais adequado, podero atingir
o movimento dialgico da comunicao por meio das falas e dos essa meta com mais eficcia..
discursos.
Para isso h necessidade de que os pais sejam mais
Discusso dos Resultados: presentes na escola de seus filhos, e isso no tem sido fcil
de conseguir.
Os resultados obtidos afirmam que quando os pais ou familiares se
dispem a vir escola para conversar ou fazer queixas aos professores Se a escola apresenta mais poder e seduo ao filho/aluno para
a respeito de qualquer questo que direta ou indiretamente est trabalhar questes do educar e se a famlia reconhece isso, caber
relacionada ao processo escolar de seus filhos, ao trmino das escola trabalhar mais para minimizar a ausncia dos pais na escola.
conversas, todos os que participaram do espao conversacional
saem diferentes. Esse sair diferente pode ser entendido como Ficou confirmado que pais e professores quando conversaram na
melhores sintonizados com as exigncias e expectativas da escola, escola a partir de um convite, vindos sem nenhum acontecimento
que se volta para a educao formal das crianas e dos jovens na prvio que exigisse sua presena para resolver conflitos, mas que
formao de um cidado na contemporaneidade. foram chamados somente como parceiros na ao educativa de seus
filhos, o resultado foi favorvel.
Assim como a cidadania em determinada cultura e a sociedade
propicia se sentir fortalecido em suas razes, a escola um espao Apesar de todas as concorrncias que a escola sofre com as
que precisa ser valorizado, pois promove o sentimento de pertencer, diferentes atividades oferecidas s crianas e jovens, podemos
preenchendo esta necessidade que ns seres humanos possumos considerar que o poder ainda aparente da escola, deve ser valorizado
em relao s coisas, pessoas e situaes e que nos do significados e otimizado, no como erroneamente muitas vezes se faz, usando
culturais, possibilitando a emergncia de sentidos prprios. autoridade e autoritarismo, mas ser criando a possibilidade de
conversas e compreenso entre as partes que se obtm.
A ao da famlia em si no basta. Precisamos do espao escolar
para a ampliao de suas interaes e desenvolvimento das Ressaltamos nessa anlise o novo paradigma sistmico, onde vemos
potencialidades do Ser, experimentando atributos diferentes daqueles a compreenso dos significados numa viso de totalidade integrada,
a que so estimulados na famlia. Neste sentido acreditamos que uma teia dinmica de eventos multifacetados e interdependentes.
a conversa um dos meios de possibilitar avanos e minimizar Desse modo, os professores sentem necessidade de um trabalho
desconfortos trazidos pela famlia escola e, ao mesmo tempo, pela social junto aos pais e justificam essa necessidade para que possam
escola famlia. desenvolver bem a funo de educadores, porque os pais/professores
so partes de uma rede de inter-relaes que est em constante
Consideramos significativa a intensa manifestao, tanto dos mudana.
pais como dos professores, de que necessitam e sentem falta de
conversarem para se conhecerem. Assim como foi veemente o Desta forma, a funo educativa da escolar se amplia no cumprimento
pedido de mais informaes sobre a escolaridade de seus filhos de sua misso, que consiste em transmitir valores essenciais no
pelos pais, bem como foi solicitado pelos professores que os pais somente aos seus alunos, mas ela acaba por educar tambm aos
fossem mais acessveis s suas orientaes. No como significado pais e assim ter mais pertinncia na sociedade em que se insere.
de que os professores quem podem educar os pais, mas sim de
que os professores podem minimizar as dificuldades que os pais Acreditamos que, a partir da experincia desse estudo, podemos
sentem no acompanhamento do processo escolar dos filhos/alunos, estimular s escolas a criar dentro de suas equipes de trabalho
a partir da compreenso de como se d esse processo. pedaggico a figura do orientador educacional, com enfoque
ao trabalho de orientao ao professor, para que os espaos de
Por outro lado pudemos notar os professores reconhecerem que conversas na escola possam ser instalados, serem mais efetivos e
precisam de ajuda para melhorar a comunicao entre pais e duradouros.

287
Bibliografia

Anderson, H.(2009).Conversao, linguagem e possibilidades : um enfoque


ps-moderno da terapia; traduo Mnica Giglio Armando; So Paulo:Roca
Carvalho, M. E. P.(2006) O dever de casa como poltica educacional e objecto
de pesquisa. Revista Lusfona de Educao
Fonseca, V. (2007). Cognio, neuropsicologia e aprendizagem. Petrpolis/
RJ: Editora Vozes.
Goolishian, H. & Harlene ,A. (1988), Vale a pena ler de novo. O Cliente o
especialista: uma abordagem para terapia a partir de uma posio de no
saber p. 66.
Grandesso, M.A(2000), Sobre a reconstruo do significado: uma anlise
epistemolgica e hermenutica da prtica clnica. So Paulo: Casa do
Psiclogo,
Maturana, H. R. (1990),Ontologia do conversar, Famlia- Temas de Terapia
Familiar e Cincias Sociais. Nova Srie - Segundo Semestre-Ano 4, vol1,n4
p. 25 a 40.
Maturana, H.R. (1998) Emoes e Linguagem na Educao e na poltica-
traduo Jos Fernando Campos Fontes. Belo Horizonte: Editora UFMG
Morin, E. (2002) Educao e Complexidade: Os Sete Saberes e outros ensaios
, So Paulo: Cortez Editora, So Paulo, 2002 - Maria da Conceio de Almeida
& Edgard de Assis Carvalho (Orgs)
Munhoz, M. L. P. (org)(2003) Questes familiares em temas de Psicopedagogia
, Coleo Temas de Psicopedagogia. Livro 7. So Paulo, 2003.
Santos, J. L.S. (2006), Transformando Ns em Laos Um
estudocompreensivo dos valores parentais nas prticas educativas em
famlias de baixa renda. Dissertao (Mestrado )- Pontifcia Universidade de
So Paulo
Serbino, R.V (1994) (org).Formao de Professores Relao Escola-
Sociedade:Novas Respostas para um velho problema, Formao de
Professores. So Paulo: UNESP
Vasconcellos, M. J. E. (2006), Pensamento Sistmico: O Novo Paradigma da
Cincia . 5 ed. So Paulo: Editora Papirus.
Watzlawick, P. Beavin J. H., & Jackson, D.D. (2004), Pragmtica da
comunicao humana, 14ed, So Paulo: Editora Cultrix.

288
VIOLENCIA Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
EN TRES ESCUELAS MEDIAS PBLICAS. UN
ANLISIS DE CASOS
Mun, Leticia
Consejo de Investigaciones de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario

Resumen school, but the way its treated influences its increase or reducing and
its characteristics: between couples, of teachers towards students
El escrito surge del anlisis de informacin de entrevistas a docentes and students towards teachers; in the school or nearby; symbolic
de tres escuelas medias pblicas de tres localidades al norte de or physical. The way of treatment of the phenomenon depends on:
Rosario como parte de la investigacin La violencia entre pares: the empathy teachers-students, the schools rules, the problems
influencia de las relaciones entre docentes y familias de alumnos explanations, the relationships with students families.
de escuelas de educacin media. Este estudio es cualitativo y la
poblacin, alumnos, familias y educadores. Se realizaron entrevistas Key Words
semi-estructuradas a profesores, observaciones participantes de Violence Institutional Strategies School
clases, plenarias, reuniones de padres, recreos y se coordinaron
grupos focales con alumnos de segundo ao. El objetivo del estudio Introduccin
es analizar cmo influyen las relaciones docentes-familias sobre
la violencia entre alumnos; el del artculo, analizar la categora El escrito se basa en el anlisis de informacin obtenida en entrevistas
violencia respecto de la visin de los agentes escolares de la a profesores, tutores, preceptores y directivos de tres escuelas
convivencia entre estudiantes. Se comprueba la violencia es social medias pblicas de tres localidades al norte de Rosario como parte de
y un escenario posible es la escuela, pero el modo de abordaje la investigacin La violencia entre pares: influencia de las relaciones
influye en su acrecentamiento o su merma y en sus caractersticas: entre docentes y familias de alumnos de escuelas de educacin
entre pares, de docentes hacia alumnos y viceversa; en la escuela media. Este estudio es cualitativo y la poblacin, alumnos, familias
o en sus alrededores; simblica o fsica. El modo de tratamiento del y educadores. Estos ltimos fueron consultados en entrevistas semi-
fenmeno depende de: la empata agentes escolares- estudiantes, estructuradas. Se realizaron observaciones participantes de clases,
las reglas de convivencia escolar, las sanciones y su aplicabilidad, plenarias, reuniones de padres, recreos y se coordinaron grupos
las explicaciones del problema, las relaciones con familiares de los focales con alumnos de segundo ao. El objetivo de la investigacin
jvenes. es describir e interpretar cmo influyen las relaciones docentes-
familias de alumnos de escuelas medias sobre la violencia entre
Palabras Clave pares; el del artculo, analizar cmo se juega la categora violencia en
Violencia Estrategias institucionales Escuela la visin de los agentes escolares de la convivencia entre estudiantes.

Abstract De las poblaciones

VIOLENCE AND INSTITUTIONAL STRATEGIES IN THREE AVERAGE Una de estas escuelas es tcnica y se halla en una ciudad cercana a
PUBLIC SCHOOLS. AN ANALYSIS OF CASES Rosario, en un barrio cntrico, aunque acuden alumnos de diferentes
barrios de la ciudad, principalmente de los ms alejados y de algunas
The article is based on the analysis of information gotten in interviews ciudades vecinas. Las otras dos escuelas son medias. Una est en
to teachers, tutors, monitors and head teachers of three average una ciudad aledaa a la nombrada cuya principal actividad econmica
public schools from three localities to the north of Rosario as part es portuaria. Se trata de la nica escuela secundaria pblica de la
of the investigation The violence between couples: influence of ciudad. Muchos alumnos viven en asentamientos precarios, tienen
the relationships between teachers and high school students familias numerosas, de constitucin irregular. Las mujeres son
families. This study is qualitative and the population, students, madres desde muy jvenes y es reiterado el relato de agresiones
their families and educators. Teachers were consulted on semi- fsicas entre mujeres adultas en los barrios. La otra escuela media se
structured interviews. Participant observances of classes, teachers halla en un pueblo alejado de la zona, de 3000 habitantes. Es la nica
meetings, parents meetings were realized. Focal groups with second escuela secundaria del pueblo. Los alumnos pertenecen mayormente
course students were coordinated. The aim of the investigation is a familias de clase media que han perdido el empleo formal.
describing and interpreting the way relationships teachers high
school students families influence on the violence between pairs. Sociabilizacin, violencia y estrategias institucionales
The articles objective is analyzing the way the category violence is
included on the school agents the vision about the social relations Si se toma a la violencia como el quiebre de la posibilidad de ver al
between students. The violence is social and a possible scene is the y relacionarse con el otro como otro (JANIN) es necesario investigar

289
cmo sociabilizan los chicos en la escuela. En la escuela media de la Generalmente por actos de indisciplina y violencia de los alumnos,
ciudad portuaria, los entrevistados comentan se forman sub-grupos rara vez hacia el docente [...] entre ellos ms que con el preceptor o
de pocos integrantes, que no se relacionan entre s: Hay grupitos de el docente (D1), Antes de defenderlo se meten otros y hacen ms
dos, ms grandes de tres, se separan muchsimo en el aula (PF3). hinchadas.

En la escuela media del pueblo los entrevistados coinciden en que En la escuela de la ciudad portuaria, se observa adems una afrenta
si bien se arman grupos al interior de cada curso, en el recreo se directa de los alumnos a los docentes como amenazas e insultos:
relacionan los chicos de todos los cursos: Ellos son como una Los pibes te puteaban (PF3), Y hay otros que [] por miedo a
familia, se conocen entre todos, son todos amistosos, buena relacin represalias de los chicos o de las familias no hacen nada [] que les
no solamente con sus pares del mismo curso sino con los otros pinchen la goma del auto o que se lo rayen (PC3), demostrando
cursos, todos son con todos o casi todos (D5). as que no se renuncia consciente y voluntariamente a la reaccin
de oposicin contra el ejercicio del acto de autoridad (KOJVE).
Se reitera en las dos escuelas medias la idea de que tratarse mal es Esta reaccin ante el intento de ejercicio de autoridad tambin se
un modo habitual de relacin y que es maltrato o no segn la mirada presenta en la escuela ms pequea, pero como actos contra el
del adulto o del adolescente: Uno los ve mal, se tratan o se llaman edificio escuela: Es muy comn [] que tiren cascotes al techo []
mal despectivamente [] Uno por ah ya est como acostumbrado O bolillitas [] se agreden escribiendo las paredes (PC4). A su vez
a este trato y entonces como que no pods todo el tiempo llamar la tambin los profesores observan el uso de la violencia opuesto al
atencin [] ya lo tienen como patrn normal (T3). ejercicio de la autoridad en una profesora: S se enoja, empieza a
gritarles, ellos no quieren que les grite [...] M pas a hacer un ejercicio
En la escuela del pueblo agregan los empujones, las contestaciones y no le sali y le empez a gritar y los chicos la defendieron a la
verbales constituyen un juego para los alumnos: Lo toman como compaera. `Ustedes cllense les deca (T5).
un juego, como que es algo ya cotidiano, como que est presente,
porque ellos se estn gritando, se empujan, se agarran del cuello Ante estos actos, los alumnos nuevamente efectan la reaccin de
[...] (PC 4). oposicin a la cual renunciaran en el caso de un ejercicio efectivo
del acto de autoridad: Ah tuvimos otro problemita, que sacaban
Lleva esta delgada lnea que separa lo que constituye un trato fotos en el horario de clase cuando la profesora estaba escribiendo
cotidiano de un maltrato a tomar una actitud indiferente frente a en el pizarrn, lo publicaban en internet y publicaban comentarios
actitudes que pueden desembocar en los actos de violencia? En la groseros, burlndose de la profesora (PC4). En las tres escuelas los
escuela tcnica no se explicita esta idea, pero s puede estar dando actos de violencia fsica entre pares se generan a partir de cuestiones
cuenta de la diferente consideracin del fenmeno por parte de los ajenas a la institucin, pero que se transfieren a la misma: Del barrio,
adultos y de los adolescentes el modo de restablecer relaciones los de `Me mira feo, el otro da la pelea que hubo del turno maana era
jvenes luego de una pelea, lo cual puede estar confirmando que porque `Yo bailo tal tema y el otro baila cumbia, esas cosas que con
los jvenes: El otro da tambin yo haba citado a dos nenas porque la escuela nada que ver (D2), [] mucho se genera por el chisme y
`Te voy a agarrar a la salida y una lloraba y lloraba y por ah les digo ahora el chisme est potenciado por el facebook (D1), Las chicas se
`Bueno, esperen que voy a llamar a la tercera en cuestin, la voy mandan mensajitos porque una tiene un novio que a la otra le gusta
a llamar y me dice la que lloraba `Puedo ir a tomar agua?, `Me [] (T4), [] algo que haya pasado en el boliche lo trasladan al
puede acompaar?, la pucha digo yo si iban a esperar a la salida lunes, hacen eco de eso (PF4).
y se iban a pelear ahora se quieren acompaar al bao, terminan
siempre as. Hoy son que se agarraron a pias y maana las ves. En la escuela de la ciudad portuaria las peleas se inician en mensajes
Las reacciones que tienen son tan raras, nos descolocan tanto que se mandan por distintos medios: libros, pizarrn, compaeros,
(D2). celular o redes sociales de internet: El curso de la maana le
manda a decir al de la tarde en el pizarrn o en los bancos `Puta
Varios entrevistados sostienen los actos de violencia se generan de mierda, a vos te voy a cortar los pelos, `A vos te voy a tajear la
en insultos habituales: Si escuchs una conversacin entre los cara, en los libros tambin (PF3). Dentro de lo considerado violencia
borrachos que empiezan bromeando y termina en cualquier cosa es se distinguen tres grupos de fenmenos: los de hostigamiento, que
as (PF4), lo cual confirma la violencia como un modo de tratarse incluyen las incivilidades, las burlas, las cargadas, la discriminacin
habitual de los chicos. Sin embargo, desde tutora afirman su gran y la estigmatizacin por categoras tnicas o sociales; las agresiones
capacidad autocrtica y su clara distincin entre lo que se debe y lo de intensidad moderada, que involucran el uso de la fuerza o la
que no se debe hacer: Yo el ao pasado hice [] un juego medio amenaza de hacerlo y el abuso sostenido denominado bullying; la
inventado del semforo. Les deca `Hoy, en qu luz estn?. Y muchos exhibicin y el uso de armas o la provocacin de lesiones serias
ya se ponan en el rojo solos. Y despus `Miren que yo despus (NOEL y LVAREZ).
voy a averiguar cmo son las cosas con los profesores. Entonces
levantaban la mano y decan `No, profe, yo ms que en el verde estoy En cada una de las escuelas prevalecen diferentes fenmenos. En la
en el amarillo [] Ellos son autocrticos tambin. Y me parece que tcnica, los casos ms usuales se corresponden con los del primer
es un buen terreno para trabajar (T3). Considerando el agente de la tipo: Cada vez se me est complicando ms el tema de la tolerancia,
violencia, sta se puede imponer desde un lugar jerrquico instituido esto de que para ellos es muy natural lo que ellos llaman chiste que
a nivel social o puede ser un acto entre pares (CATALA). en realidad no es un chiste, es o una broma de mal gusto o hasta una
amenaza. Cuando uno le pregunta `Qu le dijiste? te contestan que
En la escuela tcnica, los actos de violencia fsica son entre `le dije que lo esperaba a la salida para reventarlo, pero es un chiste
pares. Si bien los involucrados son generalmente dos, intervienen (T2). En la escuela de la ciudad portuaria, muchos fenmenos son del
otros compaeros alentando la pelea, filmando u observando: segundo tipo: El tema es que los chicos ni me lo dicen lo verbal. Antes

290
me ocupaba de la parte verbal, ahora de lo fsico (PC3). En la escuela el objetivo de la secundaria es ensear pero ac se hacen amigos
del pueblo dicen no tener casos graves de violencia aunque aluden [] Algunos se enamoran, esos amores apasionados, que son el fin
a fenmenos que dan cuenta de una violencia simblica tales como del mundo [...] Y algunos con comportamientos de muy chiquitos y
burlas, discriminacin, ensaamiento con un alumno que ven tanto otros de muy adultos [...] Las mujeres lo hacen mucho ms rpido
en la escuela como fuera de clases: Tienen grandes problemas para que los varones... (PC2).
escucharse, para relacionarse entre ellos [] Por ah en la relacin
el tema es la contestacin verbal y hay que poner lmites porque por Se puede inducir por esa empata los adolescentes los buscan como
ah como se conocen todos con todos se pasan con los trminos, por mediadores de sus conflictos. An as la violencia ocurre cada vez
la confianza (D5). Respecto del lugar donde suceden los hechos de con mayor frecuencia. En la escuela de la ciudad portuaria, se deduce
violencia, puede ser dentro de la escuela como en sus alrededores, del maltrato de los alumnos a los docentes que esta conexin se
lo cual parece vincularse al involucramiento de los adultos. As en la hace difcil, apareciendo slo por momentos, no como producto de
escuela tcnica donde se ha decidido separar y aplicar sanciones la cultura institucional sino de la personalidad de algunos docentes
disciplinarias frente a conflictos y peleas entre compaeros tanto o de su preocupacin por acercarse a los chicos. A esto se agrega la
dentro como fuera de la institucin, casi nunca ocurren al interior de actitud de desvalorizacin a las familias de los jvenes, fomentando
la misma: El ao pasado sala de la escuela y vi que todos corran o acrecentando muchas veces la violencia cuyo origen es ajeno a la
para la plaza [] Me fui a ver qu pasaba. Haba una ronda y dos escuela en s: [] hay reuniones de entrega de libretas. Se los invita
chicas golpendose en el medio (PF2). (a los padres) a participar, pero no vienen [] Los chicos manejan a
los padres. Hacen firmar la nota al otro da (D3).
En la escuela de la ciudad portuaria las peleas fsicas ocurren tanto
fuera como dentro del establecimiento: [] se pelean ac [] En Toda accin pedaggica (AP), en tanto violencia simblica que
el patio [] Ya no hay reparo de dnde se pelean [] Afuera lo logra imponer una arbitrariedad cultural como legtima, cumple una
mismo (PF4). En esta institucin, hay una inaccin o escasez de funcin de reproduccin social al reproducir la arbitrariedad cultural.
intervencin a nivel de los adultos por miedo a la efectuacin de La condicin social necesaria a dicha funcin es la delegacin del
las amenazas ya comentadas de los alumnos a los profesores. Se derecho de violencia simblica a la autoridad pedaggica, para la
pueden tomar dos teoras explicativas de la expansin de la violencia cual se precisa la proximidad cultural entre la AP y las clases que
en las escuelas. Una sostiene se asocia a una mutacin institucional la sufren (BOURDIEU). En la escuela ms pequea, los docentes
originada en la desestructuracin de las tradicionales formas de intentan tener un acercamiento a la comunidad de la que participan
autoridad que afectan tanto a los vnculos familiares como a los sus alumnos, pero no logran la proximidad cultural necesaria al
escolares y en reformas institucionales dentro del sistema educativo ejercicio de la autoridad pedaggica: Somos los profes que venimos
argentino (Mguez, Corea y Lewcowicz). Coinciden con esta teora las de afuera. Las tutoras que viven en el pueblo tienen un lazo de
explicaciones que intentan dar los adultos encargados de la escuela mayor confianza con los chicos. Pueden influir sobre esta relacin
del pueblo pequeo: [] termin en el 93 Ah not la diferencia, otros factores como las tareas que conlleva este cargo: Estar en la
de cuando termin la secundaria a cuando empec a ejercer que escuela me brinda otros espacios para compartir con ellos. Ir a tomar
fue en siete, diez aos [...] Para m tiene que ver con que cambi la asistencia si R no puede, estar un rato con ellos si falta un docente.
sociedad y cambi el trato. [] es muy comn ver chicos que no Son cosas que vos comparts distintas. Y a lo mejor uno est ms
respetan, que no les importa, te hablan como si fueras un compaero relajado porque creo que lo que tensiona es el tema de la evaluacin,
ms. Uno les pide algo y ellos te dicen `Olvidate, me lo dicen a m, se desarrollar el contenido, los distintos tiempos (T5), las caractersticas
lo dicen a los profesores (PC 4). de su personalidad, entre otros. Estos elementos pueden facilitar
una conexin emptica necesaria para la contencin de la que
La otra teora enfatiza la asistencia al medio escolar de actores que se habl antes. En las tres escuelas la mayora de los problemas de
no cumplen con las condiciones materiales y culturales que ste disciplina ocurren en los primeros aos y disminuyen a medida que
supone (Duschatzky y Corea, Kessler). Esto es claro en la escuela pasan los aos de escolaridad: En un primer ao sociabilizan en el
de la ciudad portuaria donde acuden sujetos que no son los que lenguaje corporal, en empujarse, en correrse, no miden el chiste ni
esperan: [] cuando llegs por primera vez y te enfrents con esas las palabras, cosas que van modificando, van creciendo (PC1),
historias, uno viene con otro concepto de lo que es la escuela, lo que habiendo en los cursos mayores una mayor crtica de la institucin y
es la docencia y lo que es el alumnado. Entonces yo estim que los de los profesores en general: [...] Por ah los chicos ms grandes son
chicos ya saban lo que es el respeto (PF3), Lo que pasa es que los que se atreven a cuestionarte o a contestarte de mala manera.
hay algunos que tampoco tienen lo bsico, desde un saludo, pedir Las amonestaciones de primer ao tienen que ver con otro tipo de
permiso, dar las gracias (T3). travesura [] (PC4).

Es llamativo que en la escuela tcnica, donde ms se toman medidas Como responsable de estos cambios slo la escuela tcnica reconoce
frente a los fenmenos de la violencia debido a que constituye una la funcin de la escuela: [] Ao a ao se van puliendo, se van
gran preocupacin para los adultos, no construyen una teora que educando. No son los mismos [] Pienso que es el machaque de los
los explique. Los adultos cumplimos una funcin de contencin que docentes da a da, estarles encima, ponerles los lmites que muchas
frena la pura descarga y ubica a Tnatos al servicio de Eros. Por lo veces no tienen en la casa (PF2). En las dos escuelas medias, en
cual es imprescindible un otro conectado empticamente para que el cambio, aducen diferentes argumentaciones: lo ocultan, buscan un
nio se subjetive (JANIN). Se deduce la violencia se produce cuando mediador, no les importa, son menos, ya se han adaptado ms a la
esta conexin est imposibilitada por diversas razones. En la escuela secundaria: Reniego ms con los primeros porque no tienen hbitos,
tcnica los adultos hablan con ternura y afectos positivos de sus al hablar con vos les da lo mismo gritar. Cambian en segundo, se han
alumnos y se observa ese trato en el da a da: Y yo lo veo que la adaptado a la escuela, se hizo una limpieza, queda el grupito que
secundaria es el mejor momento que uno tiene con los compaeros, trabaj, que tiene mejor conducta. El resto deja o repite (T4). En la

291
escuela de la ciudad portuaria, los primeros aos estn a la tarde y para usted se queda sin una (T2). Se observa en charlas casuales
los cursos ms grandes, a la maana. Esta forma de distribucin hace que a veces el grado de compromiso en estas peleas vara segn
que se estigmatice al turno tarde como los violentos, los inadaptados, la transferencia afectiva que se tenga con los involucrados en el
etc. Se intent mezclarlos, pero la vice-direccin no tuvo apoyo de conflicto. En la escuela de la ciudad portuaria, cuando la pelea ocurre
parte del sector docente. S se abrir un primer ao en el turno fuera de la escuela, se llama a la polica, aunque con serias dudas
maana. En cuanto a las reglas de convivencia, en la escuela tcnica por la violencia familiar: El tema es que los chicos les mienten a los
se implementan de un modo lo ms estricto posible, sancionando padres [] porque les tienen miedo. Aceptan generalmente lo que
tanto a docentes como a alumnos frente al incumplimiento de las uno les dice, pero despus les pegan. No quedamos conformes con
normas: Yo he tenido particularmente problemas con una docente las citaciones porque sabs que despus de eso van a ser pegados
[] porque le hice un apercibimiento porque en un acto us el celular (D4).
[] Y bueno le llam la atencin por escrito y me mand abogado
y todo (D2). En las dos escuelas medias, las sanciones no se Cuando estos casos se manifiestan en la escuela, se acude a la
aplican siempre del mismo modo ni con la misma frecuencia y van Secretara de Minoridad de la zona. En la escuela tcnica, si bien
dirigidas slo a los alumnos: No todos los profesores se toman con estas estrategias son efectivas, producen efectos individuales sobre
seriedad la funcin que tienen que llevar adelante [] est prohibido las personas que participan en el conflicto, pero no son efectos
usar el celular y lo usan, est prohibido salir del saln y salen a cada institucionales en tanto se vuelven a producir nuevos sucesos de
rato [] permiten cosas que en la escuela estn prohibidas. O los violencia con nuevos actores en juego: Cmo termin esto? En esa
chicos no tienen que llegar tarde porque se les pone media falta y dos pelea que fue del otro curso hace quince das, ella, cuando toda la
o tres profesores llegan desde que empezaron las clases hasta esta escuela se estaba yendo a la esquina, ella dijo `Yo me voy adentro, o
ltima semana quince, veinte o media hora tarde (P4), S se enoja, sea hubo un aprendizaje porque cuando haba pias la primera que
empieza a gritarles, ellos no quieren que les grite [] (Sobre qu vea era ella [] yo le digo `Bien, viste que se puede y se fue como
intervencin se toma) Nada, va pasando y queda (T5). diciendo que en sta no se iba a meter (T2). Adems se hace mucho
hincapi en cuestiones que hacen al cuidado y al buen trato cotidiano:
Las estrategias para frenar estos actos de violencia en las tres el saludo, el respeto a los rituales adems de que se implementan
escuelas se basan fundamentalmente en la charla, la mediacin y medidas que fomentan el bienestar institucional: jornadas recreativas,
la sancin verbal y las amonestaciones. Sin embargo, no en todas actos escolares novedosos, participativos y divertidos, escuchar
da los resultados esperados. En el caso de la violencia simblica en msica en los recreos, etc. Esto crea un sentimiento de pertenencia
la escuela tcnica, tiene efectos positivos en el punto de producir que hace que los docentes trabajen a gusto en la escuela, eligindola
nuevos modos de sociabilizacin: Este ao tuvimos la experiencia algunos en el ltimo concurso de titularizacin porque escucharon
de que los chicos cuando vos les habls a calzn quitado tienen una que se trabaja bien: A m me encanta. La amo a esta escuela [...]
capacidad de comprensin que te dejan con la boca abierta. Nosotros Desde hace ms de treinta aos vengo todos los das. Y voy a seguir
este ao tuvimos una nena integrada con la escuela especial [] hasta que me jubile (PF2).
tuvimos que sentarnos todos juntos, la maestra especial, nosotros,
los profesores, el equipo y decir `Esta nena va a dos escuelas, a sta Conclusin
y al S M [] Y bueno, el grupo fue un antes y un despus. Pero hubo
que hablarlo as (T2). En cambio, en las dos escuelas medias este Si bien la violencia es social y uno de sus posibles escenarios es la
recurso se agota: Primero lo charlamos nosotros y si no, se manda escuela, el modo en que sta la aborda influye en su acrecentamiento
a direccin, se llama a los padres [] y se les notifica. Siempre se o su merma y en las caractersticas que adquiere en cuanto al agente
charla y despus se toman sanciones si corresponden sanciones. de la violencia (entre pares, de docentes hacia alumnos y viceversa),
Pero a ellos no les hace nada la palabra ni la sancin, la sancin no al lugar donde sucede (en la escuela o en sus alrededores), al plano
les duele (T3). en el que se expresa (simblico, fsico). El modo de tratamiento de
este fenmeno depende de varios factores: la empata que logran
Una posible razn de este agotamiento del recurso de la palabra los agentes escolares con los estudiantes, las reglas de convivencia
puede deberse a la consideracin ya mencionada de los chicos de escolar y las respectivas sanciones y su modo de aplicacin, las
los empujones, las contestaciones verbales como un juego. Si los explicaciones que construyen alrededor del problema, las relaciones
docentes creen que estos conflictos son un juego para los chicos, sostenidas con las familias de los jvenes.
para qu mediar entre ellos? Las medidas que se toman para evitar
una pelea inminente son: hacer salir por separado a los alumnos en Bibliografia
conflicto, la suspensin, el llamado reiterado a los familiares para
que los vengan a buscar y anoticiarlos de la situacin, separar a los Bourdieu, P; Passeron J. La reproduccin. Elementos para una teora del
chicos en caso que se visualice una pelea. En la escuela tcnica para sistema de enseanza. Editorial Laia. Mxico. 1995.
disolver el conflicto lo ms que se pueda se llega a tomar medidas Janin, B. La violencia y los nios. En Infancias en riesgo. Coleccin
como hacer visitas domiciliarias o intervenir fuera de la escuela, en Ensayos y experiencias. N 32. Ediciones Novedades Educativas. Buenos
lugares pblicos y muchas veces en horarios no escolares: Mir, Aires. Mxico. 2000.
en este caso de esta nena que te estoy contando, siempre que Kojve, A. La nocin de autoridad. Buenos Aires. Nueva Visin. 2005.
haba peleas ella era la organizadora, nos cansamos y nos fuimos Mguez, Daniel. Violencias y conflictos en las escuelas. Paids. Buenos
la preceptora, la trabajadora social y yo a la casa a hablar con la Aires. 2008.
madre. Le dijimos que `[] Yo hace tres meses que le estoy diciendo Weber, M. Economa y sociedad. F.C.E. Buenos Aires. 1983.
que ella es la generadora de un montn de problemas, desde marzo
que viene peleando, yo quiero que usted me firme que est siendo
notificada que va a terminar mal. Para m va a ser un recuerdo, pero

292
LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES
Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR. EL ROL DEL
FACILITADOR EN LAS RUEDAS DE CONVIVENCIA
Mun, Leticia - Penecino, Elida - Silva, Sonia Maria De Los Milagros
Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de Rosario

Resumen the responsibility that delegates them becomes excessive and the
teacher adult s role is not seen clearly.
El escrito se basa en el anlisis y la reflexin acerca del papel del
tutor, ahora llamado facilitador y su funcin en las relaciones Key Words
intergeneracionales con estudiantes de escuelas de educacin Intergenerational Relationships School Conviviality
media, en las ruedas de convivencia implementadas a partir de la
resolucin N 01290 del Ministerio de Educacin de la Provincia Introduccin
de Santa Fe. Para ello se hace una lectura crtica, reflexiva del
documento en el marco de la investigacin denominada La A partir de las investigaciones acreditadas en el ao 2001 sobre la
incidencia de las relaciones intergeneracionales entre adultos- violencia entre pares en el medio educativo, se reconoce la existencia
docentes y alumnos/as, nios/as, adolescentes en la produccin de de la problemtica en el contexto escolar, pero resulta muy difcil
bullying, violencia entre pares, en el medio escolar, radicada en la involucrarse o ver el modo en que cada uno est vinculado a ella. De
Facultad de Psicologa de la U.N.R. El objetivo general del estudio esta forma, el equipo de investigacin e intervencin que escribe este
es examinar la influencia de las relaciones intergeneracionales entre artculo apunta a que la violencia emerja como un problema en el que
adultos-docentes y adolescentes-alumnos en la convivencia en el todos formamos parte. El punto de partida es la hiptesis de que las
medio escolar. El objetivo especfico del artculo es analizar el modo relaciones intergeneracionales entre adultos-docentes y alumnos/as
en que pueden jugarse dichas relaciones en el dispositivo de las adolescentes influyen sobre la convivencia entre pares en el contexto
ruedas de convivencia. Si bien estas ruedas de convivencia conllevan escolar. Cmo son estas relaciones intergeneracionales? De qu
una concepcin del alumno como un sujeto de derecho, con una modo influyen en la convivencia entre los alumnos/as, adolescentes?
participacin activa en la toma de decisiones de la institucin, por Generan violencia entre los alumnos? De qu modo incide la
momentos la responsabilidad que se le delega se vuelve excesiva y convivencia entre pares en el proceso de enseanza - aprendizaje?
no se vislumbra claramente el rol del docente-adulto. Esta tarea investigativa apunta a suscitar movimientos e interrogantes
en las relaciones establecidas por los actores institucionales y sus
Palabras Clave roles, en la promocin y prevencin de aprendizajes que faciliten la
Relaciones Intergeneracionales Convivencia Escolar construccin de una convivencia social solidaria.

Abstract Sobre algunos programas nacionales y provinciales:

THE INTERGENERATIONAL RELATIONSHIPS AND THE SCHOOL La presente investigacin basa su revisin bibliogrfica tanto en
CONVIVIALITY. THE TUTORS ROLE IN THE WHEELS OF CONVIVIALITY material de reflexin terica como en proyectos de investigacin y
de intervencin.
This article is based on the analysis and the reflection about the
tutors role, named as facilitator now, and his function in the Dentro de estos ltimos, a nivel del Estado hay programas tanto a
intergenerational relationships with high school students, in the nivel nacional como provincia.
wheels of conviviality implemented from the resolution N 01290
of the Santa Fes Department of Education. For it we read critically, En el primer nivel, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la
reflexively the document as part of the investigation called The Nacin se trabaja con el Plan de Desarrollo Local y Economa Social
incidence of the intergenerational relationships between adult - Manos a la Obra, Componente de Fortalecimiento Local para la
teachers and pupils, children, teenagers in the production of bullying, Sensibilizacin, Concientizacin y Prevencin de la Violencia Social
violence between couples, at school, in the Psychology College of en la Vida Cotidiana. ste sostiene que los ndices de violencia y
the U.N.R. The researchs general aim is examining the influence criminalidad estn ntimamente ligados al abuso de poder y que
of the intergenerational relationships between adults-teachers las manifestaciones de violencia deben ser analizadas y tratadas
and teenagers-students in the conviviality at school. The specific como estadios abarcativos del conjunto de la sociedad, ya que
articles aim is analyzing the way the above mentioned relationships las personas violentadas no se encuentran aisladas de su entorno
can be played in the wheels of conviviality. Though these wheels of particular. Afirma tambin que resulta prioritario enfocar cada acto
conviviality carry a conception of students as subjects of right, with an violento desde su interaccin con los microsistemas (relaciones ms
active participation at taking decisions on the institution, sometimes prximas), macrosistema (relaciones con la comunidad) y ecosistema

293
(relaciones con la sociedad). grupo (moderador, secretario, delegado, responsable en relacin con
alguna temtica u otros que el grupo establezca) que sern asumidos
A su vez, el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la de manera rotativa por los alumnos; la revisin de los cdigos o
Nacin genera la implementacin del proyecto Observatorio acuerdos de convivencia vigentes en la institucin; la escritura de un
Argentino de Violencia en las Escuelas, los Programas Nacionales de orden del da para la reunin siguiente. Ser conveniente abordar el
Mediacin Escolar, de Convivencia Escolar y de Educacin Solidaria significado de convivencia y su diferencia con la idea de disciplina,
con el propsito de promover la educacin en valores democrticos, el concepto de sancin y su diferencia con el de castigo [...] En
mejorar la convivencia escolar y brindar estrategias para prevenir las sucesivas reuniones, el coordinador-alumno guiar el debate y
y abordar situaciones de violencia en las escuelas. Por otro lado, el secretario ir tomando nota de las intervenciones. Los acuerdos
convoca desde el Foncyt a los investigadores a desarrollar proyectos logrados debern ser respetados por todos los integrantes del grupo.
que aborden la temtica de la violencia escolar. Del mismo modo, las actividades que se planifiquen tendrn un
seguimiento colectivo y una asignacin de responsabilidades que se
En la provincia de Santa Fe la Defensora del Pueblo, segn resolucin trabajarn en la rueda de convivencia. El profesor tutor har las veces
N 258/01, llev adelante en el 2001 una consulta a cerca de 50.000 de facilitador y, cuando lo crea conveniente, centrar la discusin o
alumnos de las nueve regionales del sistema educativo provincial. bien plantear situaciones para iniciar el debate. En la medida de lo
Se concluy que la mitad de los jvenes consultados sienten que posible, y una vez clarificado el problema, su resolucin correr por
siempre los adultos respetan su forma de ser tanto en el mbito cuenta de los alumnos, teniendo en cuenta que el aprendizaje de la
familiar como en el barrial pero no as en la escuela y tambin convivencia es uno de los saberes socialmente indispensables para el
consideran que slo a veces los adultos respetan las reglas y leyes desarrollo personal de los sujetos, para su inclusin social y laboral.
que exigen a ellos.
De acuerdo a diversas experiencias realizadas en instituciones
Sobre las ruedas de convivencia educativas de la zona, se considera necesario un trabajo previo con
la comunidad educativa en relacin a la modalidad de la eleccin
En la actualidad, el Ministerio de de Educacin de la Provincia de de quines asumiran cada uno de estos roles y qu lugar queda
Santa Fe ha sancionado un programa referido a las ruedas de para el adulto en consecuencia. Cmo se juega aqu la relacin
convivencia, las cuales, segn la reglamentacin de la resolucin intergeneracional si los alumnos se encargan de funciones de
sobre el tema, deben realizarse en primero y segundo ao de las una gran responsabilidad que pueden exponerlos a situaciones de
escuelas de educacin media, cada quince das, con una duracin de malestar con sus pares? Cul sera el rol de contencin del adulto
ochenta minutos, en horario de clases, junto con el docente a cargo. en esta dinmica? Qu factores deben tenerse en cuenta para
El Ministerio las define como espacios de encuentro, intercambio ocupar los diferentes roles? Cmo son elegidos los chicos? Y los
y produccin de propuestas orientadas a la construccin de la tutores? Se vuelve una dificultad el hecho de que muchos docentes
convivencia escolar. El objetivo central de las mismas es capacitar que no se sienten preparados para llevar adelante esta funcin deben
a los nios y jvenes para que contribuyan a crear una sociedad mejor, hacerlo obligadamente en relacin a las reformas curriculares que no
ms humana, ms equitativa en el hacer cotidiano, en la vivencia de les dejan ensear la disciplina para la cual estn formados. Por otra
la democracia y el ejercicio de la responsabilidad personal y social. parte, no es esta perspectiva crtica relacionada con la promocin
de la participacin activa en las decisiones institucionales la que se
Transcribimos a continuacin algunos fragmentos de la propone en los planes de formacin de las carreras docentes.
resolucin que nos son tiles para reflexionar sobre las relaciones
intergeneracionales propuestas hoy desde el Ministerio mencionado: Consideramos pues que un aporte que puede hacer la psicologa a
este dispositivo tiene que ver con la disposicin a escuchar al otro,
El docente facilitador de la RUEDA DE CONVIVENCIA tiene la en este caso al estudiante, al adolescente, al que histricamente no
responsabilidad de contribuir a la construccin de los objetivos se lo consider como portador de un cierto saber con el que puede
comunes del grupo, enmarcados en el proyecto institucional y en empezar a hacer algo diferente. Para ello es necesario suspender
la normativa provincial sobre convivencia escolar; mostrar el modo por momentos el saber especfico de la pedagoga para lograr una
de funcionamiento de los intercambios e intervenir para que esta transmisin intergeneracional que poco tiene que ver con lo curricular
prctica educativa se comprenda como fundamento de la formacin aunque s con la tarea docente que siempre acompa a los jvenes
ciudadana, democrtica, que sostiene el estado de derecho, garantiza en este pasaje hacia lo extra-familiar, hacia la sociedad y sus crticas,
la participacin, la responsabilidad social y la solidaridad. [...] Para hacia la posibilidad de pequeos cambios.
ello cada curso deber realizar un diagnstico de necesidades,
problemas y modos de participacin en la vida institucional, al cual Bibliografa
se le sumarn alternativas de solucin posibles que se constituirn
en aportes para el ejercicio democrtico de la participacin y, Ministerio de Educacin de la Provincia de Santa Fe (2009). Resolucin N
claramente, el lugar del alumno se ver modificado pues dejar de 01290. Anexo II.
ser quien incumpla las normas y pasar a ser quien contribuya a Hollmann, Jazmn, Garca Costoya, Marta y Lerner, Marina. El lugar de los
crear las condiciones necesarias para habitar la ley. Se vislumbra adultos frente a los nios y jvenes. Aportes para la construccin de una
aqu una concepcin del estudiante como un sujeto de derecho, con comunidad educativa. Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas.
una participacin activa, democrtica en la vida institucional que, de Ministerio de Educacin de la Nacin. Universidad de San Martn. 2007.
llevarse efectivamente a cabo, trae una modificacin a nivel de los Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin (2007). Educar
modos de sociabilizar de los jvenes hoy. para la convivencia: experiencias en la escuela. 1. ed. Buenos Aires.

El primer encuentro tendr como objetivos: la definicin de roles en el

294
ANLISIS DE LA COMUNICACIN ULICA
COMO INSTRUMENTO DE MEDIACIN PARA LA
CONSTRUCCIN COGNITIVA: ESTRATEGIAS DE
INDAGACIN
Musci, Mara Cecilia
Universidad Nacional del Comahue

Resumen The main purpose of this research project is to describe and understand
cognitive building through communication in the classroom. This
El presente escrito se desprende del Proyecto de Investigacin La presentation focuses on one of the specific objectives of the project:
construccin cognitiva y los instrumentos de mediacin. Un estudio to recognize and analyze interpersonal links between students and
en el nivel medio del cual forma parte la autora de esta ponencia. teachers in teaching communication. Teaching communication is
considered as a tool in building cognitive mediation, as it defines
Dicha investigacin se sostiene en un marco terico en el que methods of acquisition and use of semiotic tools in schooling.
convergen disciplinas tales como Psicologa y Didctica, que
contribuyen a describir y comprender la complejidad de la The purpose of this presentation is to support the need for an
construccin cognitiva, a partir de las actividades didcticas que se adequate methodological strategy, depending on the peculiarities of
llevan a cabo en clases del ltimo ao de la escuela media. the object to investigate, in order to identify opportunities for cognitive
construction in the classroom.
El objetivo general del proyecto de investigacin es describir e
interpretar la construccin cognitiva, a travs de la comunicacin Key Words
didctica. La presente ponencia se centra en uno de los objetivos Inquiry teaching communication
especficos del mismo: el de reconocer y analizar los vnculos
interpersonales de estudiantes y docentes en la comunicacin Introduccin
didctica. Se considera a esta ltima como instrumento mediador en
la construccin cognitiva, ya que define modalidades de apropiacin En el marco de la lnea de investigacin que se viene desarrollando en el
y uso de instrumentos semiticos en la escolarizacin. proyecto La construccin cognitiva y los instrumentos de mediacin.
Un estudio en el nivel medio[1], la presente ponencia se propone
La intencionalidad de esta presentacin es la de fundamentar la realizar un anlisis en profundidad de uno de los objetivos especficos
necesidad de la adecuacin de la estrategia metodolgica, en funcin del mismo: el de reconocer y analizar los vnculos interpersonales de
de las particularidades del objeto a indagar, a fin de identificar las estudiantes y docentes en la comunicacin didctica, considerando a
posibilidades de construccin cognitiva en el saln de clase. esta ltima como instrumento mediador en el proceso del ensear y
del aprender, a fin de realizar aportes para su indagacin.
Palabras Clave
Indagacion comunicacion didactica Dado que la investigacin ya citada se sostiene en un marco
terico en el que convergen disciplinas tales como Psicologa y
Abstract Didctica, el anlisis de la construccin cognitiva se realiza a partir
de los instrumentos de mediacin en el proceso del ensear y del
ANALYSIS OF CLASSROOM COMMUNICATION AS A MEDIATION aprender, en el nivel medio. En consecuencia, aquel instrumento
INSTRUMENT FOR COGNITIVE CONSTRUCTION: RESEARCH mediador que surge como significativo para la comprensin de la
STRATEGIES construccin cognitiva, la comunicacin didctica, es abordada a
la luz de dos unidades de anlisis: los vnculos interpersonales y el
The current study is part of Cognitive Building and Mediation material didctico. En particular, nos interesa focalizar en el estudio
Instruments. A mid-level Study, a research project in which the de la comunicacin didctica a travs de los vnculos interpersonales.
author works. De este modo, la comunicacin didctica se manifiesta como un
instrumento de mediacin privilegiado, vinculado estrechamente
The investigation is based on a theoretical framework formed by a la construccin cognitiva, y se convierte en una nueva puerta de
disciplines such as Psychology and Teaching, which contribute entrada para abordar dicha construccin. El objetivo ser entonces
to describing and understanding the complexity, significance and el de fundamentar la necesidad de la adecuacin de la estrategia
relevance of cognitive building, starting from didactic activities metodolgica, en funcin de las particularidades del objeto a indagar.
carried out during the last year of secondary school.

295
En consecuencia, a partir de la sistematizacin de algunos aspectos mirada cognitiva ms all de la relacin sujeto-objeto situando esta
centrales del proyecto interpretados en su relacin especfica con el relacin, en el contexto de una actividad cultural especfica. Este
anlisis de los vnculos interpersonales, se establecen derivaciones marco referencial, relativamente reciente, destaca la importancia
para revisar el enfoque metodolgico. de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el
aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturacin en el
El proyecto de investigacin cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o
cultura de prcticas sociales.
La fundamentacin del proyecto se apoya en la lnea de continuidad
con la investigacin anterior: La construccin cognitiva en estudiantes Los estudios sobre el desarrollo de la cognicin constituyen una
del nivel medio: un estudio desde las actividades didcticas[2] en de las tendencias actuales ms representativas de la teora y la
la que se identific una problemtica recurrente que refiere a la actividad sociocultural. Estos enfoques se referencian en desarrollos
imposibilidad de otorgar sentido a la experiencia escolar y que se de Vigotsky, Leontiev y Luria, y se continan en el anlisis de la
manifiesta en desinters, apata e indiferencia de los estudiantes ante cognicin en su contexto (Daniels, 2003, Cole, 1999, Wertsch, 1993,
algunas propuestas de enseanza, particularmente en las escuelas Lave, 1991, Wenger, 2001, Salomon, 1993 y Engestrm, 2001).
del bachillerato, mientras que en las escuelas tcnicas esta situacin,
pareciera no ser tan manifiesta. En este sentido, se consider que Esta propuesta requiere recordar que los instrumentos de mediacin
una de las variables que intervienen en esta cuestin refiere a la - en este caso la comunicacin didctica - no son herramientas
significatividad que le confieren- tanto docentes como estudiantes neutras a travs de los cuales se ejecutan operaciones, sino que
- a las actividades didcticas, siendo interesante sealar como en el integran las comprensiones de las prcticas en que se usan. Esto
desarrollo de estas actividades, la comunicacin didctica vehiculiza es particularmente importante ya que, mediante determinada
la negociacin de significados y promueve una particular constitucin comunicacin didctica se definirn modalidades de apropiacin y
subjetiva. De este modo, se manifiesta como un componente de uso de instrumentos semiticos en la escolarizacin.
relevancia para encontrar razones a esta problemtica. De all,
surge el inters en focalizar la mirada en la comunicacin didctica, Si la comunicacin en el aula es interpretada como instrumento de
entendindola como un instrumento de mediacin privilegiado en mediacin en la construccin cognitiva, se hace necesario reconocer
el proceso de ensear y aprender, vinculado estrechamente a la las condiciones particulares que sta sostiene en las clases, ya que
construccin cognitiva. posee caractersticas que la hacen diferente de otros sistemas de
comunicacin humana. En funcin de este objetivo se estudiaron
Se considera que el proyecto se organiza como un diseo flexible aportes tericos que enriquecieron el planteo inicial.
(Marradi, Archenti, Piovani, 2007), ya que si bien existe un conjunto de
decisiones mnimas ya establecidas, en funcin de los datos que van Para comprender la interaccin profesor/alumno se retomaron
recopilndose surgen nuevas perspectivas que permiten reformular los aportes de Green, Weade y Gram (1988) que permite analizar
las estrategias seleccionadas y revisar los encuadres tericos. cmo se produce esta construccin conjunta, a partir de los marcos
personales e interpersonales de referencia, mediante los cuales lo
As mismo, tambin podemos identificarlo como interactivo, en el participantes pueden llegar a atribuir un significado compartido
sentido de que los distintos elementos que rigen el funcionamiento a sus actuaciones y verbalizaciones respectivas, al contenido de
de este estudio, ms que un plan preestablecido, implican una aprendizaje, y a los objetivos que se persiguen con la actividad.
estructura subyacente, con interconexin entre los componentes e
implicancias de cada uno sobre el otro (Cohen, Piovani, 2008). En la encrucijada de todos estos elementos, para Edwards y Mercer,
(1988) el discurso educacional y su capacidad de mediacin semitica
La Teora sera el instrumento que permite articular los marcos personales, el
contexto material en que se produce la actividad y las actuaciones
En el marco de este proyecto de investigacin se conceptualiza a de los participantes; segn Mercer (2001) el lenguaje permite que
la construccin cognitiva como formatos de interaccin especfica los recursos mentales de varios individuos se combinen en una
que implica movimientos cognitivos dirigidos a puntos novedosos inteligencia colectiva y comunicadora que posibilita a los interesados
del conocimiento y que se expresan en progresivas definiciones comprender mejor el mundo e idear maneras prcticas de tratar con
compartidas de significados, y a los instrumentos de mediacin l. Este autor identifica algunos tipos de conversacin tiles para
como herramientas psicolgicas que tienen un origen social, que comprender la relacin existente entre las maneras en que usamos el
se las utiliza para comunicarse con otros, para mediar en el contacto lenguaje para resolver problemas y crear conocimiento. El enseante
de los mundos sociales y luego internalizar su uso. Median en las es el creador potencial de una comunidad de indagacin en el aula
interacciones entre los sujetos con su medio ambiente. Ambos donde los estudiantes pueden desempear un papel compartido,
conceptos construccin cognitiva e instrumentos de mediacin - activo y reflexivo en el desarrollo de su propia comprensin. Para
tienen un papel esencial en la escolarizacin, ya que esta apunta a que un enseante ensee y un estudiante aprenda, deben emplear
crear contextos sociales para dominar y ser conscientes del uso de la conversacin y la actividad conjunta para crear un espacio de
herramientas culturales. comunicacin compartido, una zona de desarrollo intermental
(ZDI) sobre la base contextual de sus conocimientos y sus objetivos
Se conciben a dichos procesos como un sistema de actividad segn comunes.
el cual, el conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad,
el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. En tal sentido, En consecuencia, se necesita emplear mtodos de investigacin
la Teora de la Actividad aporta una unidad de anlisis que responde que relacionen los procesos de comunicacin con los resultados
a la necesidad, sealada por Baquero y Terigi (1996), de ampliar la de la actividad conjunta, a fin de reconocer las caractersticas de

296
la comunicacin que posibilita la construccin de significados temticas ms relevantes a tratar en base a lo compartido. El guin
compartidos, generando modificaciones en la construccin cognitiva fue elaborado a partir del anlisis de las situaciones compartidas,
de los estudiantes. y si bien tiene una versin genrica, para todas las entrevistas, fue
variando segn los emergentes, adaptndose al contexto.
La estrategia metodolgica
Acerca de la necesidad de modificar la modalidad de
En funcin del nivel de conocimiento que se pretende obtener, esta indagacin
investigacin se inscribe dentro del tipo descriptivo interpretativo,
por cuanto se trata de comprender distintos aspectos del objeto de Durante la primera etapa de ejecucin del proyecto, se efectiviz
estudio, presentando descriptiva y comprensivamente la construccin el trabajo de campo en las Escuelas Tcnicas de Cipolletti y de
cognitiva en estudiantes, a travs del sentido de la comunicacin Cinco Saltos, se realizaron las observaciones correspondientes a
didctica que se establece en el proceso de ensear y aprender las asignaturas seleccionadas y se llevaron a cabo las entrevistas
en el nivel medio. En consecuencia, la propuesta de investigacin programadas. En esta etapa, se tom la decisin de optar por otro
responde claramente a una perspectiva cualitativa, ya que se apunta instrumento metodolgico, la entrevista grupal, para las entrevistas
a recuperar la perspectiva del sujeto. con los alumnos, entendiendo que la misma permite que la situacin
- de la entrevista sea menos extraa y tensa para los estudiantes.
Teniendo en cuenta que toda investigacin implica necesariamente
un recorte de la realidad, en el proyecto en el que se enmarca esta A partir del material obtenido, se realiz un primer nivel de anlisis,
propuesta la unidad de anlisis se ubica en la comunicacin didctica que implic descripciones analticas de cada observacin de
como instrumento de mediacin que se despliega en el saln de clases clase y de las entrevistas en funcin de las categoras- vnculos
y en los significados que los distintos sujetos educativos le otorgan interpersonales y material didctico. En relacin a la primera, se
en la construccin cognitiva. Como ya se explicit, para abordar la identificaron estructuras de participacin esenciales en estos
complejidad de dicha comunicacin, se discriminaron inicialmente, contextos de interaccin, de las que se desprenden las posibilidades
dentro de dicha unidad de anlisis dos aspectos que la integran: de establecer los vnculos entre los distintos actores sociales de la
vnculos interpersonales y material didctico, con indicadores tales institucin educativa.
como vocabulario, tipo de trato, consignas de trabajo, preguntas de
docentes y estudiantes, libros de texto, carpetas del docente y de los Teniendo en cuenta estos resultados, nos proponemos plantear la
estudiantes, etc. necesidad de establecer algunos lineamientos para una modificacin
en la estrategia metodolgica que permita una mayor profundizacin
La poblacin a la que se apunta en el proyecto est constituida por en las interacciones ulicas, a fin de discriminar cules son las que
las escuelas medias de la zona del Alto Valle de la provincia de Ro implican verdaderas modificaciones cognitivas. De hecho, si se
Negro. Dentro de esta poblacin, se plante realizar el estudio en pretende conocer como inciden dichas interacciones en los procesos
dos escuelas de dos localizaciones distintas: una de bachillerato y de movimiento cognitivo hacia puntos novedosos del conocimiento,
otra tcnica, en Cipolletti y Cinco Saltos (ambas de Ro Negro), en se hace necesario analizar los cambios que se producen en las
3 y 5 - o 6 - ao. El sentido de esta seleccin se fundament en cogniciones de los sujetos a partir de su participacin en el trabajo
la consideracin que el 3 ao es un curso clave en la eleccin de compartido en el aula, es decir, a partir de la conversacin y la
la modalidad, mientras que en 5 y/o 6, los estudiantes tienen una actividad conjunta.
mirada totalizadora construida acerca de la comunicacin didctica a
lo largo de su trayectoria escolar. Un nuevo punto de partida

Las tcnicas implementadas en el proyecto para la recoleccin de Como ya se explicit, la experiencia realizada a partir del trabajo de
informacin fueron: la observacin de clases y las entrevistas (a campo y su posterior contrastacin con los aportes conceptuales,
docentes, estudiantes) de los cursos seleccionados para el trabajo incidi en la consideracin de la necesidad de reformular algunas
de campo. Se considera que dichas tcnicas son apropiadas para el de las estrategias seleccionadas, lo que no significa optar por otras,
enfoque que se propone en este estudio, en particular, para analizar sino ajustarlas en funcin de los avances que se van logrando y de
las particularidades de la comunicacin didctica para la construccin las necesidades que se presentan para abordar el objeto de estudio.
cognitiva. Se trata de observaciones de tipo directo, de forma no
controlada y no estructurada, lo que permite indagar la situacin en su En consecuencia, se plantea realizar un estudio en profundidad en
ambiente natural, y no delimitar previamente los sujetos, situaciones una de las instituciones comprendida entre las ya seleccionadas
o aspectos que sern observados. Las observaciones apuntaron a la para participar en el proyecto. Se trata de una escuela media de la
secuencia de una unidad didctica, con el propsito de reconocer el localidad de Cipolletti, en la que se trabajar con dos cursos de 5 ao,
desarrollo temtico. Luego de las observaciones, se organizaron las de dos orientaciones diversas: Se apunta a analizar ambos grupos
entrevistas a los estudiantes seleccionados de las clases observadas, mientras cursan una misma asignatura: Geografa, dictada por la
con el propsito de indagar acerca de la resonancia que dicha misma profesora. A partir de las observaciones ulicas ya realizadas,
comunicacin didctica produjo en ellos, y a los docentes, con el se pudo establecer que dicha docente implementaba distintas
propsito de explorar acerca de las intencionalidades que tuvieron instancias de trabajo, que posibilitaban el anlisis de los vnculos
al momento de seleccionar el material de trabajo y la recepcin por interpersonales (exposiciones, trabajos grupales, intercambios con
parte de los estudiantes. Se realizaron entrevistas en profundidad, todo el grupo, exposicin de cada uno de los grupos, etc.). As mimo,
personales, semiestructuradas, y focalizadas, que se centraran en esta seleccin se funda en la posibilidad de comparar los vnculos
el intercambio acerca de la situacin ulica compartida previamente personales, a partir de la comunicacin didctica, manteniendo
por los entrevistados; se contaba con un guin previo que sintetiza las constantes variables referidas al contenido, la estrategia pedaggica,

297
las caractersticas particulares del docente y el contexto institucional La entrevista inicial con los estudiantes posibilitar establecer
y social. cules son sus expectativas y apreciaciones en relacin al propio
aprendizaje escolar, y en particular al aprendizaje de la asignatura
Dado que en la presente propuesta, se apunta especficamente y de los temas a trabajar en la misma, cul es su interpretacin de
al anlisis de los vnculos interpersonales, se establecen nuevos los objetivos de las tareas que realizan en el aula en esta materia,
indicadores que surgen de la discriminacin de los anteriormente y de los diversos tipos de intercambio que se producen, as como
mencionados: intercambios verbales, tipos de dilogo o conversacin, de la relevancia de los vnculos interpersonales que se generan en
formas de interaccin, formas de organizacin del trabajo ulico, estas interacciones. As mismo, se plantea proponer una o varias
formas de conceptualizacin, cambios o modificaciones en las situaciones problemticas a resolver vinculadas con los contenidos
conceptualizaciones. especficos de la unidad didctica a observar, a fin de:

Se propone realizar un estudio de casos, ya que el inters central identificar cules son las conceptualizaciones que los alumnos han
se ubica en indagar el proceso comunicativo desarrollado en las construido hasta el momento sobre los mismos.
clases de Geografa, estudiando en forma intensiva las instancias
antes mencionadas. El estudio de casos que se desarrollar ser reconocer las formas de intercambio que se producen entre
descriptivo e interpretativo, en la medida que aportar informacin ellos: tipo de conversacin, posibilidad de dilogo, posibilidades de
bsica, y ofrecer una descripcin densa y en detalle de los casos intervencin, capacidad de argumentacin, tipos de argumentacin,
estudiados. El inters por conocer cmo se produce la comunicacin fundamentacin de las propias intervenciones, estrategias para el
en una situacin concreta de clase obliga a profundizar en el contexto logro de acuerdos, etc.
de situacin y en sus factores. Dicho contexto est condicionado por
el tema de que se trata, por la forma en que es tratado, y por la De este modo, durante las observaciones del trabajo ulico, se podr
cualidad de las relaciones interpersonales que se establecen en el focalizar la tarea en el seguimiento de las actuaciones de los alumnos
acto comunicativo. En funcin de esto, se mantiene la necesidad de previamente entrevistados, apuntando especficamente a identificar
analizar una Secuencia Didctica o Unidad Didctica (Wells, 2001), es las interacciones y los vnculos que se generan, entre docentes y
decir que agrupa actividades con un mismo referente temtico que alumnos, y entre alumnos, en la actividad conjunta y en relacin al
sirve de hilo conductor. La organizacin de las mismas corresponde tema propuesto.
al profesor que es quien las planifica, determina sus contenidos y
las tareas a trabajar as, como el tiempo que se les debe dedicar. En la entrevista posterior con el mismo grupo de alumnos se
Adems, es necesario tener en cuenta la existencia de los otros retomarn los temas trabajados en la entrevista previa, confrontando
factores que condicionan el contexto de situacin y la existencia de con la experiencia realizada y observada en el aula, y se propondr
un contexto cultural, aunque no sean especficamente abordados. una nueva situacin problemtica vinculada con los temas estudiados,
lo que posibilitara establecer si se han producido modificaciones
Se pretende entonces estudiar los intercambios verbales, los tipos en las conceptualizaciones ya identificadas. Por ltimo, se buscar
de dilogo o conversacin, las formas de interaccin y las formas de precisar si se observan cambios significativos en las modalidades
organizacin del trabajo ulico, analizando el lenguaje en un sentido de interaccin que se producen en los intercambios grupales al
funcional, es decir, como el lenguaje es usado para crear significados, momento de analizar una situacin y lograr una resolucin conjunta.
y como a travs del lenguaje se crea un significado concreto: se trata
de analizar la comunicacin, en una relacin entre las personas, que Este estudio se completar con el anlisis de los materiales
posibilita la construccin de significados compartidos, en el contexto didcticos y de las estrategias pedaggicas implementadas con la
de una actividad conjunta. docente, retomando en ese momento la necesaria interaccin entre
el ensear y el aprender, que hacen a los fundamentos conceptuales
En este sentido, se considera necesario realizar una entrevista previa del proyecto.
con el docente que permita identificar su intencionalidad en relacin
a los temas a trabajar, los objetivos planteados, sus expectativas en [1] Proyecto de investigacin de la Facultad de Ciencias de la Educacin de
relacin al aprendizaje de los alumnos en general y sobre el tema la UNCo., Res. C.D. 207/09
de las clases a observar en particular, las estrategias a utilizar,
los materiales que vehiculizaran tales objetivos, la repercusin [2] La Construccin Cognitiva en estudiantes del ltimo Ao del Nivel Medio:
estimada en el grupo de alumnos y en los distintos subgrupos de Un estudio desde las actividades didcticas, Facultad de Ciencias de la
trabajo, sus interpretaciones acerca de los vnculos interpersonales Educacin, UNCo, Res. C.D. N 183/08
y su incidencia en la construccin del conocimiento. Estos aspectos
podrn ser retomados en la entrevista posterior, y confrontados con Bibliografa
las situaciones concretas observadas y registradas.
Baquero, R. y Terigi, F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
En cuanto a las formas de conceptualizacin y los cambios o aprendizaje escolar. Revista Apuntes Pedaggicos N 2. UBA. Bs. As
modificaciones en las conceptualizaciones de los alumnos, se Cohen, N. y J. Piovani (comp) (2008). La metodologa de la investigacin en
propone la realizacin de una entrevista previa con un grupo de debate. La Plata: EUDEBA y EDULP.
alumnos, con anterioridad a la secuencia de observaciones de la Cole, M. (1999). Psicologa Cultural. Madrid: Morata.
unidad didctica. Estos alumnos sern seleccionados a partir de la Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagoga. Barcelona: Paids
realizacin de observaciones iniciales de las clases de Geografa que Edwards, D. y Mercer, N. (1988) El conocimiento compartido. El desarrollo de
permitirn el reconocimiento de la dinmica grupal, pero tambin la comprensin en el aula. Barcelona: Paids.
tomando en consideracin las propuestas de la propia profesora. Engestrom, Y. (2001). Los estudios evolutivos del trabajo como punto de

298
referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica en la
asistencia bsica. En S. Chaiklin & J. Lave (comps.), Estudiar las Prcticas.
Buenos Aires: Amorrortu.
Green, Weade y Gram (1988) Lesson construction and student participation:
a sociolinguistic analysis. En J. L. Green y J. O. Harker (eds.) Multiple
perspective analyses of classroom discourse. Norwood New Jersey: Ablex.
Lave, J. (1991). La Cognicin en la Prctica. Buenos Aires: Paids.
Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007), Metodologa de las Ciencias
Sociales. Buenos Aires: Emec.
Mercer, N. (2001) Palabras y mentes. Barcelona: Paids,
Salomn (1993) Cogniciones distribuidas. Argentina: Amorrortu.
Wenger, E. (2001). Comunidades de prctica, aprendizaje, significado e
identidad. Barcelona: Paids.
Wertsch, J. (1993) Voces de la mente. Madrid: Visor.
Wells, G. (2001) Indagacin dialgica: hacia una teora y una prctica
socioculturales de la educacin. Barcelona: Paids.

299
HACIA UN POSICIONAMIENTO METACOGNITIVO
EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN
DE LA UNT
Naigeboren Guzmn, Marta - Caram, Gladys - Gil De Asar, Mariana - Bordier, Mara Silvina -
Ledesma, Ines Maria - Brandoni, Mariana
Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumn

Resumen Purpose: To analyze the cognitive and metacognitive processes,


making inferences in Educational Science university students at UNT.
Introduccin: desde un enfoque constructivista el aprendizaje Method: a validated questionnaire was administered and analyzed,
constituye un proceso de construccin personal hacia la adquisicin with a qualitative and quantitative approach, using four categories:
de estrategias cognitivas y metacognitivas. Es importante analizar 1) strategies to repair mistakes, 2) factors that influence success
los procesos cognitivos y metacognitivos y su capacidad de and difficulties, 3) self-assessment processes performance, 4) group
autorregulacin en alumnos universitarios. work and factors that influence learning.

Propsito: analizar los procesos cognitivos y metacognitivos, Results: as students progress through their career, devote more
realizando inferencias, en alumnos de los Ciclos Bsico y Superior de time to study, consult with teachers and peers more often regarding
la carrera de Ciencias de la Educacin de la UNT. doubts and mistakes, self-assess their performance and consider
other viewpoints, through group work.
Metodologa: se administra un cuestionario que se analiza, desde una
perspectiva cuali cuantitativa, mediante cuatro categoras: *Las Conclusions: Learning to learn and thinking on their own learning
estrategias para corregir errores; *Factores que influyen en logros strategies are essential for progress in professional training. Teachers
y dificultades; *Los procesos de autoevaluacin del rendimiento; *El can help and promote that students think about their own cognitive
trabajo grupal y los factores que influyen en el aprendizaje. processes and use metacognitive strategies to help overcoming
difficulties.
Resultados: a medida que los alumnos avanzan en la carrera dedican
mayor tiempo al estudio, consultan a docentes y compaeros Key Words
con mayor frecuencia; frente a dudas y errores, autoevalan su Learning, Strategies, Metacognition, Group
desempeo y consideran otros puntos de vista, mediante el trabajo
grupal. Introduccin

Conclusiones: Aprender a aprender y reflexionar sobre las propias Desde un enfoque constructivista el aprendizaje constituye un
estrategias de aprendizaje son factores esenciales para el avance proceso de construccin personal hacia la adquisicin de estrategias
en la formacin profesional. Los docentes pueden promover en los cognitivas y metacognitivas. Es importante analizar los procesos
alumnos la reflexin sobre los propios procesos cognitivos y el uso cognitivos y metacognitivos en alumnos universitarios y su capacidad
de estrategias metacognitivas para favorecer la superacin de las de autorregulacin de dichos procesos.
dificultades.
El propsito de este trabajo, en el marco del proyecto de Investigacin
Palabras Clave CIUNT Estrategias Metacognitivas en estudiantes universitarios
Aprendizaje, Estrategias, Metacognicin, Grupal de Psicologa y Ciencias de la Educacin de la UNT, es realizar
inferencias y analizar los procesos cognitivos y metacognitivos que
Abstract desarrollan los alumnos de los Ciclos Bsico y Superior, en este caso,
de la carrera de Ciencias de la Educacin de la UNT.
TOWARDS A METACOGNITIVE STANDPOINT ON EDUCATIONAL
SCIENCES STUDENTS AT UNT Marco Terico

Introduction: from a constructivist approach, learning is a process La metacognicin es definida por Flavell (1976), como el conocimiento
of personal construction towards the acquisition of cognitive and del sujeto sobre los propios procesos o productos cognitivos, tanto
metacognitive strategies. It is important to analyze the cognitive and como, la regulacin de las secuencias de acciones resultantes en
metacognitive processes in university students and their ability for tales procesos. Constituye un modo de conocimiento, producto
self-regulation of these processes. de procesos reflexivos, que facilita la toma de conciencia sobre
el proceso de aprendizaje en s mismo y sus productos, as como,

300
sobre la capacidad de regulacin del sistema de acciones puesto en *El trabajo grupal y los factores que influyen en el aprendizaje. Se
prctica para el logro de objetivos determinados. realiza un estudio comparativo entre los alumnos de los Ciclos Bsico
y Superior, considerando las cuatro categoras analizadas. Estas
Considerando el sentido propio de la metacognicin como proceso categoras permiten inferir sobre la utilizacin de algunos procesos
orientado a la toma de conciencia sobre la calidad del propio metacognitivos por parte de los alumnos universitarios.
aprendizaje en sus niveles como proceso y producto, Mart (2000)
se refiere a su condicin necesaria para el desarrollo progresivo Anlisis e interpretacin de datos
del aprendizaje estratgico, puesto que, la adquisicin de la
capacidad de toma de decisiones autnoma ante una situacin 1) Estrategias para corregir errores: se advierte que el 51 % los
de aprendizaje, requiere de la construccin de un conocimiento alumnos del Ciclo Bsico de la carrera de Ciencias de la Educacin,
estratgico (Flavell,1987) relativo al uso y pertinencia de las observa sus aciertos y errores cuando resuelve una tarea, en tanto
estrategias cognitivas. Dicho de otro modo, las actuaciones cognitivas que un 47%, slo lo hace a veces. Asimismo, un 60% intenta
estratgicas son facilitadas por la mediacin de procesos mentales, corregir los errores con respecto a un 40% que lo hace a veces.
que permiten el reconocimiento y/o explicitacin de las secuencias de
acciones y procedimientos empleados, segn las implicancias de una La mayor parte de los alumnos que intenta corregir los errores, lo hace
tarea, con el objetivo de identificar logros y dificultades para la puesta resolviendo nuevamente las diferentes actividades y/o consignas de
en prctica de posibles mejoras. Entonces, la metacognicin opera trabajo, a partir de su observacin y revisin, consultando y releyendo
como un mecanismo regulador del sistema cognitivo, constituido por la bibliografa y/o el material de estudio correspondiente y consultando
acciones y procedimientos, que incide en el alcance de ciertas metas a profesores y compaeros. En menor medida lo hacen replanteando
de aprendizaje. estrategias, mejorando la organizacin del tiempo, buscando ms
informacin, incorporando procedimientos cognitivos y revisando
Monereo (1998) dice al respecto: ...la calidad del aprendizaje dificultades en evaluaciones.
no depende tanto de un supuesto coeficiente intelectual, ni del
dominio de un buen conjunto de tcnicas y mtodos para estudiar Atendiendo al Ciclo Superior, se infiere cierta evolucin en el
con provecho, sino de la posibilidad de captar las exigencias de las desarrollo de los procesos cognitivos con respecto a la capacidad de
tareas en una situacin de aprendizaje determinada y controlar con crtica y/o autocrtica del alumno sobre el cmo de sus aprendizajes,
los medios adecuados dicha situacin. De este modo, se advierte ya que un 63% observa siempre aciertos y errores y los corrige
que estas actuaciones no se limitan en su condicin propia a una siempre una proporcin muy significativa, equivalente al 75%.
toma de decisiones sobre los procedimientos o tcnicas a emplear,
sino que involucran tambin una toma de conciencia sobre la Con respecto al cmo de la revisin y mejora a partir de los
incidencia de otros aspectos significativos, como los motivacionales errores observados, se advierte que lo hacen, en coincidencia con
y metacognitivos, en su desarrollo procesual. Es decir, que la lo observado en el Ciclo Bsico, resolviendo nuevamente la tarea
internalizacin de saberes culturalmente vlidos y/o de adquisicin de y/o revisando lo realizado, releyendo bibliografa y consultando a
determinadas habilidades, se halla condicionada por la intervencin profesores y compaeros. En menor medida se hace referencia a
de mltiples variables, que operan facilitando u obstaculizando la la revisin de errores buscando ms informacin y empleando otras
consecucin de los objetivos inherentes a situaciones de aprendizaje estrategias.
determinadas, influyendo asimismo en las posibilidades del progreso
cognitivo. Desde lo observado en el Ciclo Bsico y Superior, se advierte cierta
mejora en la calidad de los procesos de aprendizaje desarrollados,
El metaconocimiento es necesario para que el alumno sea capaz considerando que es mayor la proporcin de alumnos que corrige
de hacer un uso estratgico de sus habilidades, sobre todo en siempre sus errores. En ambos Ciclos se explicita que lo hacen
relacin con los siguientes aspectos: a) la seleccin y planificacin resolviendo nuevamente las actividades y teniendo en cuenta los
de las actividades de aprendizaje ms eficaces en cada caso, y errores, lo cual constituye un indicador favorable del cmo de los
b) la evaluacin de los resultados posteriores a la aplicacin de la procesos cognitivos mediadores de la adquisicin de los saberes y/o
estrategia. de las competencias profesionales requeridas, sin embargo, no se
hace referencia en trminos significativos a su autoevaluacin en
Diferentes estudios muestran que se pueden adquirir competencias trminos de estrategias empleadas ni de posibilidades de cambio
cognitivas que permitan al alumno hacer un mejor uso de lo que y mejora a travs de su revisin y/o puesta en prctica de otras
ya conoce y de lo que sabe hacer, de modo que se capacite para estrategias.
intentar nuevas respuestas a nuevos problemas y pueda adecuar
las acciones a las caractersticas de la informacin a asimilar. En la 2) Factores que influyen en logros y dificultades: una proporcin
medida que el alumno tome conciencia de la naturaleza y procesos importante de alumnos del Ciclo Bsico de Ciencias de la Educacin
de su pensamiento, tendr ms capacidad de conocimiento en el observa sus logros y dificultades en exmenes parciales y finales, ya
proceso de enseanza y aprendizaje. que un 52% explicita que lo hace siempre, mientras que un 42%,
expresa hacerlo a menudo.
Metodologa: Desde un diseo exploratorio, se administra un
cuestionario validado a alumnos de Ciencias de la Educacin y se Con respecto a logros y dificultades en el trnsito acadmico, en
analiza la informacin desde una perspectiva cualitativa - cuantitativa. relacin a tales instancias de examen, una importante mayora los
A partir de cuatro categoras de anlisis, se investiga sobre: *Las atribuye a la dedicacin al estudio, esfuerzo y compromiso. Entre
estrategias para corregir errores; *Los factores que influyen en logros otros factores significativos que inciden en logros y dificultades, se
y dificultades; *Los procesos de autoevaluacin del rendimiento; sealan situaciones personales, estados de nimo y/o condiciones

301
motivacionales. Ciclo Bsico al Superior, que se pone de manifiesto en la observacin
del desempeo personal, a travs del anlisis de las instancias de
Minoritariamente se considera que los mismos se producen debido evaluacin en trminos de logros y dificultades, como estrategia que
a dificultades de comprensin; y en una proporcin poco significativa favorecera el avance en la carrera.
a la falta de tiempo, a procesos de anlisis del propio rendimiento, a
instancias de revisin de errores y/o a dificultades no resueltas. 4) El trabajo grupal y los factores que influyen en el aprendizaje: el
trabajo y/o estudio en grupo es concebido por la mayor parte de los
En el Ciclo Superior se mantiene la tendencia observada en el alumnos del Ciclo Bsico de Ciencias de la Educacin de la UNT
Ciclo Bsico con respecto al registro de logros y dificultades en (68%), como un factor que favorece a veces el desarrollo de los
instancias de examen, ya que un 56% de los alumnos los advierte procesos de aprendizaje y sus resultados; en tanto, un 29% considera
siempre. Si bien es una proporcin significativa, cabe sealar que, que los facilita siempre.
la totalidad de los alumnos no lo hace, lo que indicara necesidades
de propiciar, desde los diferentes espacios educativos de la carrera, El mismo es valorado significativamente como una instancia y forma
procesos de pensamiento sobre los aprendizajes, desde una actitud de trabajo que permite el intercambio de conocimientos, informacin,
crtico reflexiva y la importancia de la adquisicin de habilidades opiniones y/o puntos de vista. En menor medida, se expresa que facilita
metacognitivas para el logro progresivo de mejoras. y enriquece la comprensin y ayuda a resolver dudas y dificultades.
Se seala tambin que las posibilidades de propiciar situaciones y/o
En coincidencia con el Ciclo Bsico, se seala significativamente que procesos favorables al aprendizaje, se hallan condicionadas por la
logros y dificultades en las instancias de examen, son causados por predisposicin del grupo y su dinmica, ya que, en algunos casos, se
el tiempo y la dedicacin al estudio; a diferencia del Ciclo Bsico, el generan distracciones y confusiones que lo obstaculizan.
estado anmico y otros factores personales aparecen con una menor
importancia y son concebidos como otros factores que inciden en La valoracin del trabajo en grupo es mayor en el Ciclo Superior, segn
los resultados personales, las estrategias didctico pedaggicas lo manifestado por el 44% de los alumnos, que lo considera como
y la ayuda docente, la motivacin e inters por las materias y la un factor que siempre facilita el aprendizaje, lo que evidencia su
comprensin de los contenidos objeto de aprendizaje. valoracin como una modalidad de trabajo que permite el intercambio
de opiniones y puntos de vista, enriqueciendo el pensamiento y
Desde lo sealado, entre el Ciclo Bsico y el Ciclo Superior, se advierte favoreciendo la aclaracin de dudas y/o la superacin de dificultades.
que los alumnos logran mejoras inherentes al posicionamiento El avance del alumno por la carrera, mediante el trnsito de un Ciclo
personal desde el que asumen sus procesos de formacin en la a otro, y las diferentes experiencias cognitivas, desde lo individual y
carrera, ya que se atribuyen logros y dificultades a factores como la lo grupal, inciden significativamente en la valoracin positiva de la
dedicacin y el tiempo empleado y a otros, que adquieren relevancia, interaccin con el otro como un factor favorable y facilitador de los
como la motivacin y la comprensin. Se infiere que la consideracin procesos de aprendizaje y sus resultados.
de estos factores como variables incidentes en logros y dificultades,
indicara condiciones favorables a la adquisicin de estrategias de Conclusiones
aprendizaje cognitivas y metacognitivas y su evolucin entre el Ciclo
Bsico y el Superior. Se evidencia que a medida que los alumnos avanzan en la carrera
dedican mayor tiempo al estudio, consultan a docentes y compaeros
3) Procesos de autoevaluacin del rendimiento: para el 94% de los con mayor frecuencia; frente a dudas y errores, autoevalan
alumnos del Ciclo Bsico de Ciencias de la Educacin, identificar su desempeo y ponen en consideracin otros puntos de vista,
logros y dificultades, desde los resultados obtenidos en exmenes mediante el trabajo grupal. Estos constituyen algunos indicadores
parciales y finales, favorece su avance en la carrera. Visualizar el de la evolucin de los procesos cognitivos y metacognitivos durante
rendimiento personal desde el registro de logros y dificultades el desarrollo de la carrera.
permite mayormente, segn lo que se explicita, observar las
dificultades, concebidas como desafo a superar y/o indicadores Uno de los aspectos a destacar en la revisin de los propios errores
de necesidades de revisin y mejora, resultantes en el proceso de por parte de los alumnos, es que una de las estrategias utilizadas
aprendizaje. En una proporcin menor, se considera que la deteccin consiste en resolver nuevamente las diferentes actividades y/o
de dificultades permite el anlisis del estilo de aprendizaje personal, consignas de trabajo, consultando y releyendo la bibliografa
el conocimiento de habilidades y/o la observacin de estrategias correspondiente. En este sentido, se observa un gran avance en los
empleadas como la posibilidad de reemplazar unas estrategias por procesos metacognitivos, debido a que rehacer una tarea, es una
otras. Asimismo, con respecto a la valoracin del esfuerzo y de la actividad que no se presenta espontneamente en niveles educativos
dedicacin personal en el proceso de aprendizaje. anteriores. Se recupera entonces la idea del error como promotor
de aprendizajes y de la adquisicin del conocimiento como proceso
Comparando con el Ciclo Superior, la totalidad de los alumnos en espiral, que nunca es definitivo y que opera por aproximaciones
explicita que la observacin de logros y dificultades, en instancias de sucesivas.
examen, facilita su trnsito acadmico permitiendo el conocimiento
de aciertos, errores y necesidades de mejora desde la autoevaluacin; A medida que los alumnos avanzan en la carrera aparece, en un
adquiere importancia tambin su incidencia en la mejora de los mayor porcentaje, la valoracin del trabajo en grupo como un factor
procesos motivacionales y/o de la autoestima. que facilita el aprendizaje, permite el intercambio de opiniones y
puntos de vista, enriquece el pensamiento y favorece la aclaracin
Es posible inferir el desarrollo de una progresin favorable en los de dudas. Las experiencias de trabajo grupal propuestas por los
procesos de conocimiento y metaconocimiento del alumno, desde el docentes o que surgen desde las necesidades propias de los

302
alumnos en su cursado, son consideradas como factor de avance
en los aprendizajes por parte de los alumnos. Otros factores que dan
cuenta de dicho avance y que influyen en logros en el aprendizaje,
son la dedicacin y el tiempo empleado en el estudio, la observacin
del desempeo personal, y la posibilidad de concebir las dificultades
como desafo a superar, en el propio proceso de aprendizaje.

Es posible concluir que se da una progresin favorable en los


procesos de metaconocimiento de los alumnos, desde el Ciclo Bsico
al Superior. Aprender a aprender y reflexionar sobre las propias
estrategias de aprendizaje, son procesos cognitivos y metacognitivos
esenciales para los alumnos universitarios, puesto que los ayuda
a avanzar en sus estudios. Los docentes pueden promover en los
alumnos la reflexin sobre los propios procesos de aprendizaje y el
uso de estrategias superadoras, cognitivas y metacognitivas, ante
las dificultades.

Bibliografia

Baquero R. y Luque M. (2001). Introduccin a la Psicologa del Aprendizaje


Escolar. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Argentina: F.C.E.
Coll, C., Palacios, J., Marchesi, A. (1993). Desarrollo psicolgico y educacin.
Tomo 2. Madrid: Alianza.
Coll, C., Martn, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Sol, I., et al., (1998). El
Constructivismo en el aula. Barcelona: Grao.
Flavell, J. H. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En Resnick, l.
(Ed), The Nature of Intelligence. Hillsdale, NJ. Erlbaum Associates
Flavell, J (1987). Speculations about age, nature and development of
metacognition. En Weinert F.E. y Kluwe, H. (Eds.), Metacognition, Motivation
and Understanding. Hillasdale, N.J. Erlbaum Associates.
Follari, R. (1995). Prctica educativa y rol docente. Buenos Aires: Aique.
Langer E. y Camilloni, A. (1999). El poder del aprendizaje consciente. Buenos
Aires: Editorial Gedisa.
Pozo, I. (1999) Aprender y ensear ciencia. Madrid: Ed. Morata.
Mateos, M (2001): Metacognicin y Educacin. Argentina. Buenos Aires:
Aique.
Mart, E. (2000). Metacognicin y Estrategias de aprendizaje. En I., Pozo y C.,
Monereo, El aprendizaje estratgico. Madrid: Aula XXI. Santillana.
Messing, C. (2007). Desmotivacin, insatisfaccin y abandono de proyectos
en los jvenes. Buenos Aires: Ediciones Novedades educativas.
Monereo, C. (1998). Estrategias de enseanza y aprendizaje. Barcelona: Grao.
Naigeboren, M.I., Caram, G., Gil, M.; Ledesma, I.M., Bordier, M., S. (2009).
Motivacin y estrategias de enseanza en las carreras de Ciencias de
la Educacin y Psicologa de la U.N.T. En Libro de Resmenes de Primer
Congreso de Psicologa del Tucumn (p. 41). San Miguel de Tucumn,
Argentina: Facultad de Psicologa. UNT.
Naigeboren, M.I., Caram, G., Bordier, M.S., Ledesma, I.M., Gil, M. (2010).
Motivos en la eleccin de carrera y la influencia de los docentes en las
expectativas de actuacin profesional. En Memorias del II Congreso
Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa (pp.411-
413). Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicologa. UBA.
Saleme, H., Caram, G., Naigeboren, M.I., Lascano, A.M. y Corlli, M. (2009).
Dificultades en el ritmo de los estudios universitarios en las carreras
de Psicologa y Ciencias de la Educacin. Investigando en Psicologa.
11(11),7-23.
Sol, I. (1998). Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje.
En C. Coll (comp.), El constructivismo en el aula. Barcelona: GRAO.
Pozo, I. (1999) Aprender y ensear ciencia. Madrid: Ed. Morata.
Resnick, L. (1999). La educacin y el aprendizaje del pensamiento. Argentina:
AIQUE

303
CONSTRUYENDO SUBJETIVIDADES: ENTRE EL
DISCIPLINAMIENTO Y LA CONFIANZA
Navs, Flavia Andrea - Gonzlez, Sergio Julio - Cossini, Florencia - Lopardo, Luca Beln - Di
Gregorio, Yesica - Fernndez, Paula
Facultad de Psicologa. Universidad de Buenos Aires

Resumen Introduccin

En el sistema educativo contemporneo conviven diversos modelos El presente trabajo tiene por objetivo realizar un anlisis sobre la
de autoridad pedaggica, cada uno de ellos produce diversos efectos relacin existente entre el dispositivo escolar y los modelos de
en la subjetividad de los jvenes. autoridad predominantes y sus posibles efectos en la subjetividad
de los jvenes.
La presente investigacin se propone indagar la relacin existente
entre el dispositivo escolar y sus posibles efectos en la construccin Para comenzar realizaremos una distincin entre el modelo de
de la subjetividad. autoridad pedaggica propiciada en el dispositivo disciplinario, y
el modelo de autoridad que apela a la confianza entendida como
Para ello se tendrn en cuenta dos modelos de autoridad pedaggica, una categora poltica que reconoce una postura responsable, en
uno enmarcado en el dispositivo disciplinario que concibe la la educacin, basada en las relaciones pedaggicas. Finalmente
educacin soportada en las relaciones asimtricas entre las figuras plantearemos la necesidad de pensar la educacin como una
de autoridad y los alumnos, propiciando, as, el borramiento de las experiencia-acontecimiento, en la cual se inauguren espacios que
diferencias subjetivas; y otro, que propone una autoridad capaz de posibiliten la constitucin de nuevos posicionamientos subjetivos.
disponer un tipo de relacin que permite producir las condiciones
necesarias para la emancipacin de los alumnos propiciando su Autoridad o autoritarismo?
autonoma.
La lgica disciplinar estableci un modelo vincular que pone en juego
Palabras Clave una distribucin de poder del tipo verticalista sobre la base de una
Disciplina Autoridad Educacin Confianza relacin asimtrica entre los actores que componen la comunidad
educativa.
Abstract
Para este modelo de autoridad, el alumno es un cuerpo a ser
FORMING SUBJECTIVITIES: BETWEEN DISCIPLINE AND CONFIDENCE disciplinado, quien debe resignar su autonoma y posicionarse de
manera dependiente y heternoma frente a los docentes y directivos
In the contemporaneous educational system different models of que saben cmo, qu, para qu y para quines ensean.
pedagogycal authority coexist, each of them causes different effects
on the subjectivity of young people. Este modo de autoridad responde a un proyecto poltico que pretendi
sembrar un colectivo homogneo que tiende a anular la diferencia
The aim of this research is to inquire into the existing relationship forjando un determinado modo de subjetivacin. Segn Baquero
between the disciplinary device and its possible effects on the (1996) la escolarizacin parece, una manera entre otras posible-
formation of subjectivity. de dar tratamiento a la niez; una manera en ocasiones violenta ya
que implica obligaciones de asistencia, permanencia, trabajo, logros,
For this two models of pedagogycal authority will be taken into para evitar sanciones, en especial la del fracaso.
account, one is placed into the disciplinary device that considers the
education to be based on the asymmetrical relationships between El dispositivo disciplinario distribuye y redistribuye los cuerpos segn
the authorities and the students, thus favouring the disappearance diferentes criterios. Trilla (1985) sostiene que el dispositivo escolar
of the subjective differences; and the other proposing and authority propone la construccin de una realidad colectiva, ubicada en un
that is able to create a kind of relationship that allows the necessary espacio especfico en el que la organizacin del tiempo, los roles y los
conditions for the emancipation of the students favouring their recursos sientan las condiciones para el aprendizaje. Bajo esta lgica
autonomy to be generated. escolar es esperable y deseable que el alumno asuma una posicin
de dependencia y de obediencia a la autoridad, depositando en ellos
Key Words la razn de todos los fracasos escolares independientemente de las
Discipline Authority Education Trust causas que lo originan.

304
Del poder a la confianza escolares. Para que esto se lleve a cabo es necesario un modelo de
autoridad pedaggica que habilite una posicin responsable en cada
La sociedad contempornea se caracteriza, entre otras cosas, por las uno de los actores que componen la comunidad educativa; de esta
transformaciones sociales que producen cambios en los procesos de manera las decisiones sern producto del compromiso adoptado en
subjetivacin y en el modo de vincularse entre los sujetos. forma conjunta. Dicha postura auspicia condiciones que favorecen el
uso del poder que se distribuye horizontalmente.
Esto se ve reflejado dentro de las instituciones educativas, donde
comienzan a configurarse otras escenas posibles; instituyndose Esta nueva perspectiva introduce la novedad de pensar la educacin
nuevas modalidades de autoridad pedaggica en las que la como una experiencia-acontecimiento reconfigurando la trama
distribucin del poder y de los roles, aunque asimtricos, facilitan el institucional, habilitando nuevos espacios para sus integrantes y
intercambio de conocimiento, al tiempo que suscitan una educacin confirindoles la tarea de constituir y resignificar la experiencia
esttica capaz de habilitar nuevas oportunidades y produciendo educativa.
nuevos efectos en la subjetividad de los jvenes.
As el rol del alumno comienza a ser pensado en un devenir que no
Esta modalidad de autoridad pedaggica se relaciona con prcticas termina, ni se fija o se cierra en un sujeto terminado. El dispositivo
que desbordan lo normativizado; prcticas en las que se promueve escolar moderno defina y reduca los mrgenes de accin en la
y potencia la creacin, sin que el acto educativo tenga una finalidad labor del estudiante, en su rol discente, centrando la mirada en el
predeterminada nica e inamovible, resistiendo a la repeticin dficit del alumno. Actualmente, este supuesto es puesto en cuestin
automtica de las normas institudas y buscando promover la abriendo los caminos hacia una nueva experiencia en el orden de lo
inauguracin de algo nuevo. establecido. Dice Baquero (1996) La posicin del sujeto est definida
ahora por el conjunto de relaciones que se enuncian () Un alumno
Siguiendo a Cornu (2002) entendemos la confianza como una se define por la posicin que ocupa en un dispositivo de distribucin
categora poltica que permite pensar las relaciones pedaggicas en de tareas y de lugares o jerarquas para la definicin de las tareas
el marco de una experiencia que habilita una postura responsable mismas
en la educacin. Postura, que promueve recorridos diversos, no
preestablecidos, a travs de los cuales los lugares se definen En sntesis, podramos afirmar que la experiencia hace lazo, en tanto,
mutuamente en la medida que se produce experiencia. soporta la tensin en el interior del espacio educativo lo cual conlleva
el surgimiento de las diferencias. Las mismas emergen de la situacin
De este modo la experiencia desde la confianza, hace lazo y posibilita en la que dialectizan las diversas opiniones, favoreciendo la toma de
el despliegue de lo novedoso. Desplazando la mirada, ubicada en el decisiones en todos los integrantes de la institucin. De esta manera
alumno, hacia la relacin pedaggica situada en las instituciones y la experiencia excede los lmites del universo instituido.
produciendo el acto mismo de pensar y construir juntos la educacin
que queremos. Asimismo, Greco, Prez y Toscano (2008) sostienen que experiencia
y subjetivacin parecen confundirse en un mismo espacio donde se
Un sistema de convivencia normativa o participacin? renen un hacer, un pensar y la suspensin de un sentido establecido
all donde el hacer toca un sentido nuevo y este produce no slo
Segn lo expresan Greco y Fontagnol (2002) un Sistema de Convivencia actividad repetida sino creacin.
debera establecer, de manera conjunta con todos los actores que
componen la comunidad educativa, las normas, los procedimientos y Conclusin
las sanciones que deben cumplirse democrticamente.
El modo de posicionamiento que adoptan las autoridades dentro
A pesar de los cambios producidos en la sociedad actual y de los de los establecimientos educativos produce un modo especfico de
efectos que ellos producen en el mbito educativo, es muy comn convivencia. Si la misma es pensada dentro de la lgica disciplinaria,
escuchar que en las instituciones educativas se homologue el el entramado de relaciones facilitar la homogeneizacin, la
sistema de convivencia con la necesidad de imponer un rgimen de normativizacin y el borramiento de las diferencias forjando un tipo
disciplina que contemple la realidad institucional. Esto se debe a que especfico de subjetividad en la que la obediencia a la norma y la
convivencia, norma y disciplina son concebidas como partes de una dependencia de la autoridad ocupan un papel protagnico.
misma unidad, sugiriendo que, actualmente, existen configuraciones
propias del dispositivo escolar moderno que resisten ante la Asimismo, es posible suponer que este modelo pedaggico donde
posibilidad de dar lugar a la participacin democrtica de todos todo es planificado y programado, anula la posibilidad de pensar a la
los actores que componen la comunidad educativa; excluyendo la educacin como un lugar donde la experiencia-acontecimiento tenga
promocin de espacios de intervencin y participacin construdos de lugar.
manera conjunta. Aunque, por el contrario, admite un tipo de relacin
que proclama el respeto y la obediencia y pone al descubierto un Por el contrario, el modelo de autoridad pedaggica que apela a la
ordenamiento jerrquico que compromete a todos los que habitan el confianza conlleva en s una reflexin crtica acerca de los modos de
espacio institucional. pensar la educacin.

Experiencia y subjetividad: un devenir sin fronteras La experiencia-acontecimiento consiste en sostener un


posicionamiento que privilegie el surgimiento de las diferencias y
La convivencia, tal como lo explicita la Ley 223, requiere de normas habilite una toma de posicin subjetiva en cada uno de los actores
que sean formuladas por la participacin de todos los actores de la comunidad educativa, siendo consustancial con ello la

305
responsabilidad inherente a cada uno de los miembros participantes
de un proyecto educativo en comn.

Bibliografia

Baquero R. Y Terigi F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del


aprendizaje escolar. En Apuntes Pedaggicos, N 2. Buenos Aires
Baquero, R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa. La
transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional. En:
Perfiles educativos. Tercera poca. Vol. XXIV. Nos 97-98. Pp. 57-75. Mxico.
Cornu L. (1999) La confianza en las relaciones pedaggicas. En Frigerio G,
Poggi M., Korinfeld D. (Comps) Construyendo un saber sobre el interior de la
escuela. Buenos Aires, CEM-Novedades Educativas.
Erausquin C., Btesh E., Bur R., Camen S., Sulle A., Rdenas A. (2001)
Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas
En IX Anuario de Investigaciones. Facultad Psicologa. CEP.
Erausquin, C, Bur R. Y Rdenas A. (2001) Tensiones que atraviesan la
insercin de los psiclogos en las instituciones educativas. 28 Congreso
Interamericano de Psicologa (SIP) Santiago de Chile. CEP.
Erausquin C., Basualdo M. E., Gonzlez D., Garca Coni A. (2007) Modelos de
Intervencin psicoeducativa: sobre modelos, estrategias y modalidades en
intervencin psicoeducativa. Ficha de la Ctedra I de Psicologa Educacional.
Curso Secretara de Posgrado. UBA.
Ferreiro E. (2005) Modelos mentales de intervencin profesional sobre
problemas situados en distintos agentes educativos: conquistas y desafos
en el siglo XXI. 30 Congreso Interamericano de Psicologa (SIP). Buenos
Aires, CEP.
Fontagnol M. Y Greco B. (2002) Problemas, estrategias e intervenciones entre
escuelas y adolescentes. Ficha de la Ctedra I de Psicologa Educacional.
Publicacin CEP.
Greco, M., Prez, A Y Toscano, A. (2008) Crisis, sentido y experiencia:
conceptos para pensar las prcticas escolares. En Construyendo posibilidad.
Apropiacin y sentido de la experiencia escolar. Buenos Aires, Homo sapiens.
LARROSA, J. (2003) Experiencia y pasin. En La experiencia de la lectura.
Estudios sobre literatura y formacin. Mxico. FCE.
LEY 223 (1999)

306
CONCEPO DE APRENDIZAGEM,
DESENVOLVIMENTO E FORMAO CONCEITUAL
PARA DOCENTES DE CURSOS DE LICENCIATURA
Paes Leme Giffoni Cilio Torres, Ana Cristina
CAPES

Resumen elaborate type of thinking, called theoretical or scientific thought.

Este trabalho consiste em parte de pesquisa desenvolvida pela autora Key Words
e tem como finalidade investigar as concepes de aprendizagem e Development Learning Vygotsky Concept
desenvolvimento que permeiam a ao de professores de Cursos de
Licenciatura e a relao desses elementos ao processo de formao Introduo
de conceitos. Os fundamentos terico-metodolgicos se baseiam na
psicologia histrico-cultural defendida por Vygotsky e colaboradores. Com o intuito de analisar as bases tericas sobre aprendizagem e
A pesquisa de campo utilizada qualitativa e exploratria, sendo desenvolvimento que norteiam a ao pedaggica de professores
a amostra composta por dez professores que possuem formao de cursos de formao docente, o presente artigo como parte de
em cursos de Licenciatura e Mestrado e que atuam em cursos de pesquisa, desvela os fundamentos epistemolgicos dos sujeitos
formao docente. O instrumento utilizado para a coleta de dados sobre aprendizagem, desenvolvimento e o processo de apropriao
apresentado nesse recorte foi a entrevista semiestruturada.De modo de conceitos cientficos. Portanto, nosso objetivo o de elencar
geral, os professores objetivam em sua prtica o desenvolvimento quais as concepes de aprendizagem e desenvolvimento que
cognitivo do aluno a partir da apropriao de conceitos sustentam essa ao. Espera-se, portanto compreender a natureza e
cientificamente elaborados, apesar de no possuirem conhecimento a organizao dessa modalidade de ensino, a partir do entendimento
das teorias especficas sobre o processo de formao de conceito. das concepes que norteiam o trabalho pedaggico.
Os sujeitos relatam dificuldades em relao ao desenvolvimento
de novas formas de pensamento no aluno, que em sua maioria no Por essa razo, na pesquisa de campo empreendida neste trabalho,
conseguem transpor a realidade imediata, a fim de alcanar um tipo busca-se investigar de que modo os professores de Ensino Superior
de pensamento mais elaborado, denominado de pensamento terico tratam a relao entre ensino, aprendizagem e desenvolvimento de
ou cientfico. capacidades cognitivas mais complexas como o pensamento terico
por intermdio da formao de conceitos.
Palabras Clave
Desenvolvimento Aprendizagem Vygotsky Conceitos A preocupao em relacionar tais elementos, advm da hiptese
de que tendo os docentes de cursos de formao de professores,
Abstract clareza e domnio epistemolgico quanto ao processo de formao
de conceitos, poderamos efetivamente alcanar formas de ensino
LEARNING CONCEPTION, DEVELOPMENT AND CONCEPTUAL que priorizasse o desenvolvimento do pensamento terico em nossos
FORMATION TEACHERS OF GRADUATED COURSES alunos.

This work is part of the research developed by the author and is De acordo com os pressupostos da psicologia histrico-cultural,
intended to investigate the conceptions of learning and development a relao do homem com o meio sempre mediada por signos,
that underlie the action of teachers teaching certificates and the instrumentos e pelos outros. A atividade mediada entendida como
relationship of these elements to the process of concept formation. processo interventivo que possibilita a relao entre elementos
The theoretical and methodological foundations are based on cultural- diversos por meio do uso de signos e instrumentos. Assim, medida
historical psychology advocated by Vygotsky and colleagues. The que o sujeito na atividade mediada se utiliza de instrumentos como
field research used a qualitative and exploratory, the sample consists meio de ao na natureza, cria tambm a cada situao, novas
of ten teachers who have training courses and a Masters Degree formas de aes intelectuais. E entre os mediadores que auxiliam
and working in teacher education courses. The instrument used for a relao do homem com o meio destaca-se a linguagem, que a
data collection presented in the interview was cut semiestruturada. grande propulsora do desenvolvimento intelectual humano.
General, teachers aim to practice the cognitive development of
students from the appropriation of scientific concepts developed in O caminho do objeto at a criana e desta at o objeto passa atravs
spite of not having knowledge of specific theories about the process de outra pessoa. Essa estrutura humana complexa o produto de um
of concept formation. The subjects reported difficulties in relation to processo de desenvolvimento profundamente enraizado nas ligaes
the development of new ways of thinking in students, who mostly entre histria individual e histria social. (Vygotsky, 2000, p. 40)
can not overcome the immediate reality, in order to achieve a more

307
A afirmao acima permite inferir que ao considerar o conhecimento no contexto escolar que existe uma intencionalidade explcita de
como objeto e ao considerar o professor como aquele que intervm na oferecer ao aluno condies para a apropriao de conhecimentos
relao entre o conhecimento e o sujeito (mediador), chega-se a uma culturalmente construdos, assegurando-se dessa forma a
nova estrutura do processo de mediao, a estrutura pedaggica. produo da atividade psquica humana atravs do processo de
conceitualizao.
E assim como nos processos de mediao social os signos e os
instrumentos funcionam como ferramentas nas relaes sociais, A escola, de acordo com os postulados de Vygotsky, constitui-se num
tambm no processo de mediao pedaggica existem instrumentos dos elementos culturais que viabilizam a formao de novas funes
e signos prprios, concernentes situao de ensino e aprendizagem, psicolgicas, pois ao transformar o que natural em cultural acaba
que definem o trabalho pedaggico. por favorecer o aparecimento de novas formas de funcionamento
psquico.
O uso de instrumentos e sua relao com a linguagem favorece
a constituio de signos, j que estes representam instrumentos Para a psicologia histrico-cultural, que defende a importncia de se
psicolgicos internos que se organizam e se estruturam em um entender a atividade psquica relacionando-a ao contexto histrico
sistema psicolgico nico, constitudo de representaes mentais e cultural, o processo de conceitualizao visto como forma de
que no decorrer do desenvolvimento humano substituem os objetos reflexo da realidade, que possibilita a abstrao e generalizao
do mundo externo. dessa realidade, favorecendo o desenvolvimento do pensamento por
conceitos.
A inveno e o uso de signos como meios auxiliares para solucionar
um dado problema psicolgico (lembrar, comparar coisas, relatar, No processo de formao de conceitos, o ponto central o emprego
escolher, etc.) anloga inveno e uso de instrumentos, s que funcional do signo ou palavra como meio de organizao de
agora no campo psicolgico. O signo age como instrumento da operaes mentais:
atividade psicolgica de maneira anloga ao papel de um instrumento
no trabalho. (Vygotsky, 2000, p. 70) O conceito impossvel sem palavras, o pensamento em conceitos
impossvel fora do pensamento verbal; em todo esse processo,
Para o autor, a compreenso do papel do signo e de sua relao o momento central, que tem todos os fundamentos para ser
com o uso de instrumentos foi um dos aspectos fundamentais de sua considerado causa decorrente do amadurecimento de conceitos, o
teoria. Para tanto, relacionou os pontos comuns, apontou diferenas e emprego especfico da palavra, o emprego funcional do signo como
buscou um elo entre eles. Alm disso, estabelece a funo mediadora meio de formao de conceitos. (Vygotsky, 2001, p. 170)
como o ponto de semelhana entre o signo e os instrumentos, j
que a diferena essencial entre ambos reside no modo como cada Assim, imprescindvel para a formao de conceitos saber fazer
um orienta o comportamento. Assim, enquanto os instrumentos uso da palavra e dos signos como condutores da atividade psquica.
atuam diretamente sobre os objetos da atividade (sendo, portanto, A possibilidade de autorregulao, utilizando mediadores como a
de uso externo ao homem), os signos consistem na atividade interna linguagem, pode ser considerada uma das formas mais complexas
controlada pelo prprio homem. de pensamento. No basta apenas dominar as diversas palavras
utilizadas em nosso contexto histrico e social, pois para que a
Segundo Vygotsky, (2000, p. 54) o uso de signos conduz os seres linguagem possa cumprir sua funo organizadora e norteadora de
humanos a uma estrutura especfica de comportamento que se pensamento necessrio apreender seus significados e os conceitos
destaca do desenvolvimento biolgico e cria novas formas de nelas embutidos. E o meio social que ir provocar no sujeito a
processos enraizados na cultura. Para tanto a mediao pedaggica necessidade de apreenso de conceitos ao colocar-lhe situaes
tem uma caracterstica peculiar, pois a ao intencional de ensinar motivadoras que o incitem ao desenvolvimento do pensamento.
provoca nos sujeitos a atividade de elaborao conceitual no contexto
escolar. Enquanto processo, a mediao pedaggica possui em seu O pensamento abstrato surge quando o sujeito atinge a conscincia
bojo instrumentos e sistemas simblicos intrnsecos. Os instrumentos dos conceitos. Segundo Vygotsky (2001, p. 246) o conceito , em
relacionam-se s ferramentas utilizadas pelos professores como termos psicolgicos, um ato de generalizao e embora durante as
meios para propiciar a elaborao e a apreenso dos conhecimentos etapas de desenvolvimento o conceito produza uma generalizao,
e dos conceitos inerentes formao discente. Por essa razo, esta no prontamente assimilada pelo indivduo, posto que
representam as prticas de ensino ou prticas pedaggicas utilizadas depende de um processo de amadurecimento para que se torne
em classe. Os signos, por sua vez, relacionam-se aos conceitos verdadeiramente consciente.
trabalhados no contexto educacional enquanto generalizaes
sistematicamente elaboradas e atuam como meio de transformao Em relao formao de conceitos, Vygotsky (1999, p. 138) aponta
e de ampliao de suas funes psicolgicas superiores. o grau de generalidade, pelo qual aqueles conceitos com diferentes
graus de generalidade podem ocorrer numa mesma estrutura
Como o objeto de investigao deste trabalho o de entender a ao de generalizao. Segundo o autor, os graus de generalidade
docente e os elementos constituintes dessa, torna-se importante o determinam a equivalncia entre os conceitos e tambm as operaes
entendimento das concepes de desenvolvimento e aprendizagem intelectuais possveis com um mesmo conceito.
que sustentam a prtica pedaggica do professor formador de
professores. Para Vygotsky (2001), o conceito surge no prprio processo de
operao intelectual, pois todas as funes elementares se articulam
Os processos educacionais em geral, sejam eles formais ou no necessariamente no processo de formao de conceitos, tendo a
formais, so sempre propulsores de desenvolvimento. Porm, palavra como aquela que orienta todo o pensamento do sujeito.

308
Os conceitos cientficos[i], trabalhados no mbito escolar, acarretam Ao estudarmos tais questes no Ensino Superior e mais especificamente
a constituio de modos de pensamento mais complexos, pois em cursos de formao docente, acreditamos poder a partir desses
articulam a realidade prtica s diversas teorias. A escola, dessa elementos, estabelecermos reflexes importantes e imprescindveis
forma, transpe a realidade prtica, possibilitando ao indivduo a para a busca de um ensino que provoque desenvolvimento, que
elaborao e re-elaborao de conhecimentos que constituem o que favorea a formao de novas funes psicolgicas, principalmente
Vygotsky denominou de pensamento conceitual[ii] ou terico. Como o pensamento terico ou conceitual. Esse modo mais sofisticado de
afirma Rego: funcionamento psquico possibilita ao indivduo novas e diferentes
maneiras de percepo, de relao e atuao na realidade. Da a
Vygotsky sublinha que a escola, por oferecer contedos e desenvolver importncia de apresentarmos o estudo em questo.
modalidades de pensamento bastante especficas, tem um papel
diferente e insubstituvel na apropriao, pelo sujeito, da experincia De acordo com as elucidaes acima, o nosso objetivo geral
culturalmente acumulada. Por causa disso, a escola representa o de revelar por meio de entrevistas, quais as concepes de
elemento imprescindvel para a realizao plena do desenvolvimento aprendizagem e desenvolvimento que norteiam a ao pedaggica
dos indivduos (que vivem em uma sociedade escolarizada), na de professores de cursos de formao docente, para da compreender
medida em que promove um modo mais sofisticado de analisar e a percepo dos sujeitos sobre a relao entre ensino, aprendizagem
generalizar os elementos da realidade: o pensamento conceitual. e desenvolvimento no que se refere ao processo de formao de
(Rego, 1996, p. 103) conceitos.

Esse modo de pensamento produz o desenvolvimento de diversos Mtodo


processos cognitivos tais como os de abstrao/anlise e de
generalizao/sntese. No obstante, fundamental ressaltar que A investigao se deu por meio de pesquisa de campo. O objetivo
esse modo de pensamento nem sempre conquistado pelo indivduo, da pesquisa de campo, de carter exploratrio, o de investigar a
posto que se relaciona diretamente s formas de mediao oferecidas compreenso que os docentes de cursos de formao de professores
na escola quanto aquisio de conhecimentos. Logo, ao focalizar possuem a respeito das relaes entre ensino, desenvolvimento e
a ateno sobre a aquisio de conhecimentos escolares, deve-se aprendizagem para a ao docente.
estar consciente sobre o desenvolvimento de conceitos cientficos e
o reflexo da aquisio destes conceitos na vida do ser humano. O tipo de abordagem escolhido neste trabalho foi a abordagem
qualitativa, j que se trata de uma pesquisa no campo da educao
Assim, a aquisio de conceitos cientficos entrelaa-se intimamente e h uma maior preocupao com os significados atribudos pelos
ao desenvolvimento de funes intelectuais complexas, favorecendo sujeitos envolvidos.
ao indivduo um modo de funcionamento psquico mais sofisticado.
Entendeu-se que a pesquisa qualitativa seria mais adequada a esta
Ao discutir a questo da formao de conceitos cientficos, Vygotsky investigao, uma vez que ela se preocupa com os significados
aponta a impossibilidade de que um conceito possa vir a ser atribudos pelos sujeitos envolvidos e a pesquisa de campo
simplesmente transmitido pelo professor, pois este deve oferecer empreendida visou esclarecer acima de tudo o tipo de compreenso
oportunidades ao aluno para que ele mesmo possa adquirir novos que os docentes de cursos de formao de professores possuem
conceitos a partir de experincias diversas. sobre as complexas relaes possveis entre ensino, aprendizagem e
o desenvolvimento do pensamento conceitual dos alunos, a partir das
A escola, ao ensinar conceitos sistematizados, perpassa por campos prticas desenvolvidas em classe.
teoricamente elaborados da experincia humana e por essa razo
o processo de ensino e aprendizagem deve sempre que possvel Como esse escrito trata-se de parte de nossa pesquisa, e o recorte
oportunizar situaes de interao entre os chamados conceitos apresentado tem como foco as concepes de ensino, aprendizagem
cotidianos[iii] e os cientficos. e desenvolvimento que permeiam a ao docente em cursos de
formao de professores, bem como o entendimento desses sobre o
O paradigma histrico-cultural defende que ao apropriar-se de processo de formao de conceitos cientficos, o instrumento por hora
conhecimentos culturalmente sistematizados o aluno acaba por descrito a entrevista semiestruturada. Tal instrumento constitui-se
transformar sua prpria atividade intelectual, posto que, as aes de uma etapa de nossa investigao. Segundo Marconi e Lakatos
educacionais so eminentemente intencionais e possuem, portanto, (1999, p. 94), a entrevista um encontro entre duas pessoas, a fim
a responsabilidade de promover o desenvolvimento intelectual do de que uma delas obtenha informaes a respeito de determinado
homem. De acordo com essa afirmao, o aluno, ao ampliar seus assunto, mediante uma conversao de natureza profissional.
conhecimentos, transforma a si mesmo e consequentemente a sua
interao com o meio, provocando tambm mudanas nesse meio. A amostra da pesquisa de campo composta de dez sujeitos,
sendo nove mulheres e um homem, com idades compreendidas
Entretanto, fundamental esclarecer que para facilitar o entre 31 e 58 anos. Todos so docentes cuja formao profissional
desenvolvimento cognitivo no basta que o aluno frequente a escola. foi desenvolvida em cursos de Licenciatura nas reas de Cincias
preciso que esta promova a todo o momento prticas educativas Biolgicas, Psicologia, Letras, Matemtica, Pedagogia e Cincias
ou mediaes pedaggicas que lhe favoream o desenvolvimento de Sociais. Todos os sujeitos possuem curso de Mestrado e atuam em
um modo de pensamento mais complexo e mais descontextualizado, cursos de formao de professores.
que passe a exigir-lhe no s a utilizao de processos cognitivos,
mas tambm a utilizao de sua atividade consciente.

309
Resultados e discusso das respostas revela que nessa categoria no h grandes variaes
nas opinies dadas pelos diversos professores. De maneira geral,
Com o objetivo de facilitar a exposio dos dados obtidos, os sujeitos da pesquisa compartilham o mesmo entendimento
relacionamos primeiramente as respostas dadas referente a com respeito relao entre o ensino, a aprendizagem e o
concepo de aprendizagem e de desenvolvimento cognitivo, para desenvolvimento cognitivo. possvel destacar certas premissas nas
posteriormente discutir a relao entre ensino, aprendizagem e diversas respostas dadas pelos sujeitos quanto relao existente
desenvolvimento. Finalizando nossos apontamentos de acordo com entre ensino, aprendizagem e desenvolvimento, tais como:
os objetivos propostos, trazemos os dados sobre o processo de
formao de conceitos. a)Para haver aprendizagem e desenvolvimento preciso que as
diversas formas de ensino possibilitem a interao do sujeito com o
Nas entrevistas, buscou-se propiciar uma oportunidade para que os objeto de conhecimento.
sujeitos da amostra pudessem aprofundar as questes propostas,
possibilitando ao investigador desvendar as representaes, as inter- b)Os professores consideram importante partir daquilo que o aluno
relaes e os propsitos atribudos pelos professores. j sabe para provocar uma ampliao do conhecimento. Assim,
preciso sempre levar em considerao os conhecimentos prvios
Anlise das concepes de aprendizagem e desenvolvimento trazidos pelo aluno.
cognitivo
c)De acordo com os sujeitos da pesquisa, essa relao sempre
O objetivo desse questionamento foi o de investigar sobre o conceito mediada pelo professor, ou por instrumentos mediadores que
de aprendizagem e o de desenvolvimento que os participantes da possibilitam ao aluno a apreenso de conhecimentos.
pesquisa possuam no momento da entrevista, com a finalidade de
se conhecer quais as teorias que norteiam a sua ao docente. d)As diversas formas de ensino utilizadas pelos professores esto
diretamente relacionadas ao favorecimento da aprendizagem
Segundo os relatos das entrevistas, verificou-se que em relao ao significativa e ao desenvolvimento do aluno, seja cognitivo ou pessoal.
conceito de aprendizagem e de desenvolvimento os professores Portanto, so considerados como processos interdependentes.
participantes possuem posturas tericas diferenciadas, cujos
contedos revelam principalmente influncias de Piaget, com a e)O contedo a base fundamental do ensino.
teoria Psicogentica ou Epistemologia Gentica, Vygotsky, aqui
discutida e Ausubel, com a teoria da Aprendizagem Significativa. f)O processo de escolarizao responsvel pela transformao dos
Entretanto, apenas dois dentre os dez participantes verbalizaram indivduos e por essa razo deve provocar mudanas conceituais,
claramente as bases tericas de sua concepo de aprendizagem atitudinais e procedimentais.
e desenvolvimento, pois os demais permaneceram oscilantes
e ancorados em frases genricas e amplas. Constatou-se nas g)O ensino como ao intencional deve ser claro e bem organizado.
verbalizaes dos sujeitos que esses no possuem base terica
aprofundada sobre os autores apontados. h)No processo de ensino preciso respeitar e entender as diversas
formas de aprendizagem que os alunos utilizam.
De acordo com os autores citados pelos sujeitos, importante
ressaltar que esses consideram a interao com o meio como A ao de ensinar deve estar diretamente relacionada necessidade
importante propulsora de desenvolvimento e que a aprendizagem de provocar a reflexo por parte do aluno. Portanto, deve provocar
deve levar em considerao a realidade prtica do aluno. o desenvolvimento de um tipo de pensamento mais elaborado,
denominado de pensamento terico. Ao tratar-se de um determinado
Para Vygotsky, embora aprendizagem e desenvolvimento sejam modo de pensamento que opera por meio de conceitos, permite
processos distintos, eles se relacionam intrinsecamente, j que a ao sujeito um modo de pensamento descontextualizado e abstrato,
aprendizagem provoca desenvolvimento e esse desenvolvimento que busca incessantemente a anlise e a sntese dos fenmenos.
possibilita novas formas de aprendizagem. Assim, a aprendizagem Assim, para a abordagem histrico-cultural, o ensino o elemento
constitui-se no campo social e cultural vivenciado pelo sujeito, preponderante para o desenvolvimento do pensamento conceitual,
que se humaniza na apropriao de contedos e formas culturais, tendo como base o contedo produzido historicamente, j que
tomando para si valores, conceitos e condutas humanas. Ao focalizar por meio da aquisio dos diversos conhecimentos cientficos que
a aprendizagem nos moldes escolares, deve-se considerar que ela o indivduo adquire formas de pensamento mais complexas. No
antecedida por uma histria de experincias no percurso de vida entanto, conhecimento e pensamento so indissociveis e se fundem
do indivduo. Ao ingressar na escola, a criana traz consigo uma pr- reciprocamente.
histria que compe o seu processo de aprendizagem, mas a escola
responsvel por promover novas zonas de desenvolvimento. A formao de conceitos

Anlises da relao entre ensino, desenvolvimento e Essa questo permitiu-nos perceber qual o entendimento que os
aprendizagem sujeitos da pesquisa possuem sobre a formao de conceitos. Os
professores entrevistados consideram que o conceito cientfico
O objetivo dessa pergunta foi o de analisar como os professores ou conhecimento terico fundamental para o desenvolvimento
da amostra entendem a colaborao do ensino enquanto elemento cognitivo do aluno e para a compreenso do seu prprio processo
que promove o desenvolvimento cognitivo do indivduo atravs das de ensino-aprendizagem, porm desconhecem os pressupostos
mltiplas situaes de aprendizagem em sala de aula. A anlise tericos do processo de formao conceitual.

310
Consideram tambm que trabalhar o pensamento do aluno essencial ensinados como base da ao educacional caracterizam-se como
para a sua formao e que se trata de um processo dinmico que se instrumento de transformao das capacidades cognitivas do sujeito,
constri ao longo da histria do sujeito. Assim, o fato de pensar e de formando uma unidade entre conhecimento e aes mentais.
refletir sobre algo possibilita sempre uma transformao interior.
Pode-se verificar nas posturas educacionais dos professores
Os sujeitos da pesquisa tambm concordam sobre a necessidade, da amostra uma ntida influncia de concepes desenvolvidas
por parte dos alunos, de se perceberem enquanto seres aprendentes, por autores da psicologia que buscam entender o processo de
j que tal percepo lhes possibilitaria o entendimento de seu prprio aprendizado e de desenvolvimento cognitivo em sua relao com o
processo de aprendizagem. ensinar, como Piaget, com a Epistemologia Gentica, Ausubel, com a
teoria da Aprendizagem Significativa e Vygotsky, os quais analisam a
Sobre a formao de conceitos, todos os professores entendem relao do sujeito com os vrios objetos de conhecimento.
que para que haja apreenso de novos conceitos ou de novos
conhecimentos se faz necessrio que eles estejam relacionados a Os dados coletados permitem deduzir que, entre as diversas correntes
conceitos j adquiridos. Esse processo leva ampliao dos saberes tericas da Psicologia, a que mais influencia os sujeitos de pesquisa
e provoca uma mudana na relao do sujeito com o meio. Atravs a psicologia histrico-cultural, posto que destacam a importncia
da elaborao conceitual, o indivduo analisa, sintetiza e exercita da mediao e dos instrumentos mediadores no processo de ensino-
o pensamento reflexivo. Tudo isso leva o aluno a se posicionar aprendizagem. Entendem os contedos ensinados ou conceitos
e a construir a sua prpria concepo de realidade. Segundo os tericos desenvolvidos em classe como meios fundamentais
entrevistados, os processos educativos formais deveriam contribuir para proporcionar o desenvolvimento cognitivo e a formao da
para que o aluno fizesse a relao entre a teoria e a prtica, analisando conscincia. Logo, buscam compreender a realidade objetiva a partir
e generalizando os diversos componentes da realidade. dos conhecimentos tericos inerentes formao de seus alunos.

Baseada nos postulados tericos de Vygotsky, Rego (1996, p.103) Isso permite afirmar que h uma coerncia na maior parte dos sujeitos
afirma que a escola representa elemento imprescindvel para a em relao ao pedaggica adotada em classe. Porm, os sujeitos
realizao plena do desenvolvimento dos indivduos, na medida em apontam para a forte dificuldade em promover o desenvolvimento
que promove um modo mais sofisticado de analisar e generalizar do esprito cientfico, bem como do pensamento reflexivo em seus
os elementos da realidade: o pensamento conceitual. Assim, a alunos, posto que esses em sua maioria no consigam transpor a
aquisio de conceitos cientficos entrelaa-se intimamente ao realidade imediata, a fim de alcanar novas formas de pensamento.
desenvolvimento de funes intelectuais complexas, favorecendo ao Outro ponto a destacar o fato de que os sujeitos pesquisados, apesar
indivduo um modo de funcionamento psquico mais sofisticado. de apontarem como sustentao terica de sua prtica autores
da psicologia, no dominam em profundidade os pressupostos
Esse modo de pensamento produz o desenvolvimento de diversos epistemolgicos dos temas abordados.
processos cognitivos tais como os de abstrao/anlise e de
generalizao/sntese. No obstante, fundamental ressaltar que Observou-se pelos relatos, que h por parte do alunado evidente
esse modo de pensamento nem sempre conquistado pelo indivduo, resistncia quanto ao processo de formao conceitual como
posto que se relaciona diretamente s formas de mediao oferecidas instrumento mediador e transformador da atividade psquica, que
na escola quanto aquisio de conhecimentos. Logo, ao focalizar favorece a constituio de signos, instrumentos psicolgicos internos
a ateno sobre a aquisio de conhecimentos escolares, deve-se que organizam e estruturam o pensamento, caracterizada como
estar consciente sobre o desenvolvimento de conceitos cientficos e atividade interna controlada pelo homem. preciso firmar que o foco
o reflexo da aquisio destes conceitos na vida do ser humano. dessa pesquisa est em analisar as concepes que norteiam a ao
docente, porm sabemos que h outros fatores que influenciam a
Concluso prtica docente e que constituem elemento de impedimento na
realizao de um processo educacional de qualidade e que realmente
De acordo com os dados apresentados, os professores defendem um atenda s necessidades atuais de nossa sociedade.
posicionamento terico voltado para a pedagogia progressista em
educao. Essa tendncia educacional est pautada no materialismo preciso ressaltar que a pesquisa terica e de campo efetuada
dialtico, pois busca analisar a relao entre a educao escolar sobre a formao de conceitos, concepo de aprendizagem e
e o contexto social ao qual pertencem. Assim, os professores da desenvolvimento, evidencia a possibilidade de se chegar a um
amostra buscam compreender a prtica social por meio de teorias melhor entendimento sobre a relao instituda entre o saber e o
que pensem essa prtica para ento propor novas aes diante da fazer docente, vistos como elementos interdependentes do processo
realidade na qual atuam. O termo progressista surge com Snyders ensino-aprendizagem. Tal relao, medida que se afigura como um
(1974) e trata de uma tendncia pedaggica que visa reflexo instrumento imprescindvel para a formao da conscincia e para a
crtica da realidade, entendendo a educao como instrumento de estimulao do pensamento crtico-reflexivo a respeito da realidade
luta e de transformao social. permite promover uma formao mais consistente e aprofundada.
Para tanto, preciso problematizar a prtica social dos estudantes,
Os dados coletados por meio das entrevistas permitem concluir que pois por meio do contedo trabalhado no contexto escolar que
a viso dialtica em educao para esse grupo de professores parece os estudantes podero desenvolver e ampliar suas capacidades
corresponder em maior escala s necessidades sociais atuais, sendo, cognitivas, com a finalidade de repensar a realidade objetiva.
portanto a concepo educacional adotada por eles. Logo, a busca
pela transformao do indivduo e consequentemente da sociedade [i] Conceitos cientficos so os conceitos libertos da realidade imediata e
entendida como primordial na educao escolar. Os contedos diretamente relacionados aos processos de linguagem, da palavra, os quais

311
levam organizao categorial do pensamento.

[ii] Pensamento conceitual: o sujeito classifica no mais com base em


suas impresses imediatas, mas isolando diferentes atributos dos objetos,
colocando-os em uma categoria especfica por uma relao com um
conceito abstrato codificado numa palavra. Anlise e sntese consolidam-se
e articulam-se.

[iii] Conceitos cotidianos: Vygotsky assim denomina os conceitos construdos


a partir dos enlaces situacionais, ou seja, a partir da realidade prtica do
indivduo.

Bibliografia

Marconi, M. A. & Lakatos, E. M. (1999) Tcnicas de Pesquisa: planejamento e


execuo de pesquisas, amostragens e tcnicas de pesquisas, elaborao,
anlise e interpretao de dados. 4 ed. So Paulo: Atlas.
Rego, T. C. (1996) Vygotsky: uma perspectiva histrico-cultural da educao.
Petrpolis: Vozes.
Snyders, G. (1974) Pedagogia progressista. Coimbra: Livraria Almedina.
Vygotsky, L. S. (1999) Pensamento e linguagem. So Paulo: Martins Fontes.
Vygotsky, L. S. (2000) A formao social da mente. So Paulo: Martins Fontes.
Vygotsky, L. S. (2001) A construo do pensamento e da linguagem. So
Paulo: Martins Fontes.

312
TRANSFORMACIONES EN EL EJERCICIO DE
LA FUNCIN MATERNA EN UNA EXPERIENCIA
GRUPAL SOBRE CRIANZA CON MADRES DE
NIOS DE 0 A 3 AOS
Pereira, Marcela
Facultad De Psicologa, Universidad De Buenos Aires

Resumen the initial relationships with their children.

El objetivo de este trabajo es dar cuenta sintticamente de mi tesis The research design is part of a descriptive mode of empirical
de Maestra en Psicologa Educacional, Facultad de Psicologa, UBA, basis and qualitative research, in order to perform an analysis of an
dirigida por la Profesora Alicia Stolkiner. Se trat de describir las experience of intervention already made. The search was aimed to
caractersticas del ejercicio de la funcin materna y las problemticas identify modes of expression of the mothers that allowed to describe
en las prcticas de crianza y sus transformaciones, de madres con their subjective positioning in the exercise of the maternal role and
hijos entre los 0 y los 3 aos de edad, reunidas en un grupo de reflexin the possible transformations that may arise during the meetings.
para madres[1]. El dispositivo form parte de una investigacin
accin. Las participantes fueron convocadas para reflexionar sobre Key Words
las prcticas de crianza con sus hijos. Las madres pertenecan a un maternal role-transformations.
grupo poblacional en situacin de vulnerabilidad social, de la Ciudad
de Buenos Aires, en el ao 2001. Se trataba ofrecer a las madres un Introduccin
espacio de reflexin para activar el intercambio libidinal y simblico
en las relaciones iniciales con sus hijos pequeos. Me propongo en este trabajo realizar una sntesis de mi tesis de
Maestra en Psicologa Educacional por la Facultad de Psicologa,
El diseo de investigacin se encuadra en una modalidad descriptiva UBA, dirigida por la Profesora Alicia Stolkiner, cuya defensa oral realic
de base emprica y abordaje cualitativo, con el propsito de realizar recientemente. Se trata de la descripcin y anlisis de aspectos del
un anlisis de una experiencia de intervencin ya realizada. La ejercicio de la funcin materna y sus transformaciones, en el marco
bsqueda se orient a identificar modos de expresin de las madres de la investigacin-accin Crianza Cantos y Cuentos, (UNICEF.
que permitan describir su posicionamiento subjetivo en el ejercicio Facultad de Psicologa. UBA. Ao 2001), de la que form parte (2). Las
de la funcin materna y las posibles transformaciones que pudieran participantes fueron convocadas para reflexionar sobre las prcticas
manifestarse a lo largo de de los encuentros. de crianza con sus hijos. En esta actividad se trataba ofrecer a las
madres un espacio de reflexin para activar el intercambio libidinal
Palabras Clave y simblico en las relaciones iniciales con sus hijos pequeos. Fui
funcin materna- crianza-transformaciones coordinadora de uno de los grupos de reflexin de madres de nios
pequeos y lo que esas madres desplegaron all respecto de sus
Abstract preocupaciones en la crianza, como se iba construyendo all un espacio
de reflexin muy potente y las transformaciones que se produjeron
TRANSFORMATIONS IN THE EXERCISE OF THE MATERNAL ROLE OF en estas madres me resultaron de mucho inters para seguir
MOTHERS WITH CHILDREN BETWEEN 0-3 YEARS OLD, GATHERED IN investigando. As nace Transformaciones en el ejercicio de la funcin
A MOTHERS REFLECTION GROUP materna en madres de nios de 0 a 3 aos en un grupo de crianza.
Esta tesis se vincula a los proyectos en los que este se enmarca, ya
The main objective of this project is to describe the characteristics of que el anlisis de las modalidades de ejercicio de funcin materna en
the exercise of the maternal role and the problems in child-rearing madres de nios pequeos, puede abrir perspectivas para profundizar
practices and their transformations, of mothers with children between el anlisis de las restricciones simblicas de los nios. Asimismo,
0-3 years old, gathered in a mothers reflection group [1]. The device puede contribuir promover transmisiones parentales que complejicen
was part of an investigation - action. The participants were invited to la actividad simblica en el nio pequeo para mejores inserciones
reflect on the child-rearing practices with their children. The mothers sociales y mejores aprendizajes, previniendo dificultades futuras en
belonged to a socially vulnerable population group, in the City of el nio. Se trat de investigar las reflexiones y los aprendizajes de
Buenos Aires, in 2001. las madres sobre su maternidad, siendo el destinatario indirecto
pero fundamental, el nio. En esta investigacin y en las que ella se
Trough this activity, it was attempted to give the mothers a space for enmarca, hay una preocupacin por los procesos de simbolizacin
reflection in order to enable the libidinal and symbolic exchange in como trabajo psquico, condicin para el pensamiento y el aprendizaje

313
Crianza, cantos y cuentos Objetivos especficos

La experiencia se realiz en cinco barrios carenciados de la Ciudad 1) DESCRIBIR y ANALIZAR las problemticas de las madres referidas
de Buenos Aires, en el 2001 y 2002. Guardera y comedor de la villa a sus prcticas de crianza
1-11-14 del Bajo Flores. Se trat de una actividad no obligatoria, con
participacin voluntaria, no se ofreca nada a cambio. Invitbamos a 2) DESCRIBIR y ANALIZAR las modalidades de vinculacin de las
reflexionar sobre la crianza de sus hijos o nios a cargo de 0 a 3 aos. madres con sus hijos menores, con el padre del nio y con sus
Se trabaj en grupos de 8-10 madres de nios menores de tres aos, referentes sociales.
un coordinador (UBA) y un agente de salud afn al lugar (GCBA). Se
realizaron 10 reuniones semanales de noventa minutos. El objetivo 3) IDENTIFICAR cmo distingue la madre al hijo menor, dentro del
era ofrecer a madres o adultos a cargo, un espacio de reflexin conjunto de sus hijos, a lo largo de los encuentros.
sobre sus prcticas de crianza para activar el intercambio libidinal
y simblico en las relaciones iniciales con sus hijos pequeos. La 4) IDENTIFICAR Y ANALIZAR las narrativas de las madres sobre su
dinmica consista en el despliegue de inquietudes y dificultades en propia historia como hijas, la evaluacin sobre s mismas como
la crianza, recuperacin e intercambio de prcticas y saberes y de madres, y sobre sus cambios en la experiencia realizada.
cantos y cuentos actuales e histricos.
5) ANALIZAR longitudinalmente las transformaciones respecto de sus
Problema de investigacin problemticas en la crianza y las modalidades de vinculacin de las
madres con sus hijos menores, producidas en el transcurso de los
La primera infancia est en la agenda del siglo XX, primero para salvar encuentros.
y cuidar sus condiciones de vida, luego vinieron la preocupacin por
sus otros derechos, como la apuesta a futuro para lograr mejores En estos objetivos se plasman los esfuerzos por operacionalizar
inserciones sociales y escolares de los nios. un concepto tan amplio como el ejercicio de la funcin materna.
Entonces, intent realizar un recorte de un tema tan amplio para
Una vasta bibliografa remarca la importancia de los tres primeros circunscribirlo a algunos aspectos de dicho ejercicio que consider
aos de vida porque se considera que el desarrollo temprano es eran posibles de recortar y de analizar en la experiencia, cuidando al
un factor condicionante del futuro en relacin con la salud y con mismo tiempo la coherencia conceptual.
la estructura cognitiva, psquica y social del individuo. Uno de las
modalidades posibles para promover tempranamente los recursos Articulacin conceptual del marco terico
simblicos de los nios pequeos es el trabajo con sus madres
como figura primaria y esto puede resultar preventivo de dficits El ncleo conceptual de la tesis es el ejercicio de la funcin materna,
en la simbolizacin.El propsito bsico de este abordaje fue el de que se define desde un marco terico psicoanaltico. Sin embargo, a
potenciar la reflexin sobre el ejercicio de funcin y sus propios los fines de una puntuacin metdica del anlisis y para diferenciar
recursos simblicos para que ellas puedan, a su vez, ofertarlos a sus referenciales tericos, se han establecido 4 apartados. Ellos son:
hijos de acuerdo a sus criterios de crianza.
1. Ejercicio de la funcin materna;
Entre las situaciones propias de la funcin materna que circularon en
los intercambios discursivos, surgieron con ms frecuencia algunos 2. Prcticas de crianza;
temas ligados a desorientaciones en las respuestas a las demandas
infantiles, tomar la crianza como algo que forma parte natural de 3. Ofertas libidinales y simblicas primarias;
las obligaciones en su vida, formas de sostn pero tambin de poca
mirada en especial a los hijos ms pequeos. Por la diversidad de 4. Espacio social.
maneras de expresin que estos temas mostraron y su incidencia
en el ejercicio de la funcin y a fin de analizar los modos de crianza Ejercicio de la funcin materna: Piera Aulagnier (1975) define la funcin
y las caractersticas que presentan las diversas modalidades de materna como aquella posicin subjetiva a travs de la cual la madre
ejercer la funcin materna en la poblacin en estudio, se plantea libidiniza al nio, inscribindolo de acuerdo a su propia constitucin
como interrogante central la pregunta Cuales son los aspectos narcisstica y de su singular ubicacin en la estructura de parentesco,
del ejercicio de la funcin materna que las madres despliegan en el inscribiendo al hijo en la trama discursiva, garantizando su acceso
intercambio discursivo durante los encuentros grupales de reflexin a la cultura y al campo social. Para esta autora, la relacin de la
en relacin con sus hijos pequeos? madre con el nio est marcada por la relacin de esa madre con el
padre del nio, por su propia historia infantil, por aquello que retorna
Objetivos generales desde su Otra escena, por su relacin con su propio cuerpo; por sus
experiencias vitales presentes; todos estos elementos organizan el
1)Describir las caractersticas del ejercicio de la funcin materna tipo y calidad de investimiento libidinal del nio. Estos aspectos que
y las problemticas en las prcticas de crianza desplegadas en el seala Aulagnier son los que tom en los objetivos especficos y
discurso de las madres que participaron del proyecto Crianza, retomo de algn modo en los ejes de anlisis y categoras
cantos y cuentos
Prcticas de Crianza: Pilar Lacasa (1994) considera a las prcticas,
2) Analizar las transformaciones que las madres produjeron en el como acciones significativas situadas en contextos y abiertas a
ejercicio de su funcin y de sus prcticas de crianza en el transcurso la interpretacin; se relacionan con la actividad cotidiana, estn
de los encuentros de reflexin. inmersas en estructuras sociales y proporcionan un modo de

314
describir el desarrollo en su contexto. Anthony Giddens (1990) sujeto como singular plural, al mismo tiempo servidor, beneficiario y
seala que al pensar la crianza como prctica estamos ubicando su heredero de esta cadena.
pertenencia al campo de lo social, reconociendo que la sociedad no
tiene una entidad independiente ni objetiva de quienes la habitan y Diseo metodolgico
la constituyen. Agnes Heller sugiera que la vida cotidiana es la forma
en que lo social se particulariza. Vemos a travs de estos autores Estudio cualitativo, de base emprica y tipo descriptivo- interpretativo
la fuerte articulacin entre concepto de prctica y el espacio social.
Abordaje participativo (Investigador / Coordinador)
Vale aclarar que no era mi objetivo recortar literalmente esas prcticas
de crianza sino tomarlas como una referencia a determinadas Poblacin: madres asistentes al comedor y guardera de la villa
significaciones propias, singulares, ligadas a un hacer con el hijo, 1-11-14, en el ao 2001.
como modo de estudiar y entender los sentidos que para esas
madres tena el ejercicio de la funcin materna. Muestreo no aleatorio. Grupo de 10 madres

Oferta Libidinal y Simblica: Las ofertas simblicas son aquellas Duracin de la experiencia: 10 reuniones
acciones, palabras o gestos entre la madre y su hijo que ofrecen
espacios de mediacin, ligando los aspectos pulsionales, inscriptos y Procedimientos metodolgicos
favorecidos por la asistencia libidinal temprana.
Registro en grabacin de audio y desgrabado
Para Winnicott (1965), ser misin del cuidado materno propiciar
las condiciones para la existencia de este ambiente facilitador que Primera exploracin del material para definir categoras de anlisis.
debe proporcionar sostn (holding), manejo adecuado, en su forma
y timing (handling), y presentar el objeto que permitir al nio tener Segmentacin de entrevistas en unidades de significacin,
una experiencia de ilusin y un momento de omnipotencia absoluta, codificadas en categoras y dimensiones.
incondicional.
Anlisis longitudinal para evaluar las transformaciones operadas.
Los cantos y los cuentos pueden resultar activadores libidinales
sencillos y valiosos; los primeros suministros que sustituyen la El proceso temporal:Inicio (1, 2, 3, y 4), medio (5, 6, 7) fin de la
relacin corporal de la madre con el nio. intervencin (8,9, 10)

La inclusin de la produccin simblica en el contexto de anlisis de la Interpretacin de los resultados, en correlacin con los objetivos
funcin materna se debe a que los procesos de simbolizacin forman formulados.
parte del funcionamiento psquico de todo sujeto. El despliegue de
la produccin simblica en la primera infancia depende en buena Ejes de anlisis
medida de los recursos simblicos ofertados a los nios a travs el
ejercicio efectivo de la funcin materna. Eje 1. Prcticas de crianza: Saber prctico de la vida cotidiana
sobre la crianza de los hijos, de acuerdo a valoraciones individuales y
El espacio social: Para el anlisis de esta temtica se consideraron sociales asumidas por quienes ejercen la funcin materna.
relevantes las perspectivas psicoanalticas, sociolgica y socio
histrica. Eje 2. Aspectos vinculares del ejercicio de la funcin materna:
Modalidades relacionales de la madre con los otros significativos que
Perspectiva psicoanaltica. Para Piera Aulagnier, el nio no solamente se expresan en el ejercicio de la funcin materna
recibe los enunciados parentales modelados por sus respectivos
psiquismos sino que tambin, y de modo simultneo, recibe las Eje 3. Experiencias maternas pasadas y presentes: Recuperacin
marcas del discurso del conjunto. La madre es portavoz del discurso historizada de las experiencias de infancia de las madres y su
de conjunto articulacin con el tiempo presente.

Perspectiva sociolgica. Una de las autoras de referencia es Silvia En cada eje y cada categora se identificaron las problemticas que
Duschavsky (2000), quien manifiesta que los destinatarios de los las madres plantean y sus transformaciones posibles a lo largo de la
programas sociales ven pasar el mundo pero no circulan por l intervencin.
y convertirse en beneficiarios efectivos no supone franquear la
distancia que los separa de los otros.

Perspectiva socio histrica. Se consideran los aportes de


Vygotsky respecto de la constitucin cultural de la psique
humana.

El concepto de vnculo, result un articulador entre el ejercicio de la


funcin materna y espacio social. Kas (2009) encuentra la imagen
no uno sin lo otro, para describir la ntima interdependencia
en el crecimiento recproco entre la psique y el mundo. Define al

315
Sntesis y resultados Eje 1 -Prcticas de crianza Sntesis e interpretacin de resultados EJE 2. Aspectos vinculares del
ejercicio de la funcin materna

Categoras Inicio Medio Fin


Categoras Inicio Medio Fin
Preocupacin
Queja. por dificultades Dificultad
Dificultad especficas en general para
general para Poca reflexin. la pautacin e hablar del
que los nios Los cantos incorporacin hijo menor, Res-
Hbitos incorporen ayudan a de hbitos discrimi- puestas El hijo
hbitos en incorporar (permanecer narlo de los similares pequeo
casa. S lo hbitos. sentados al otros hijos. de menor aparece
hacen en comer). Padre Lugar homoge- ms. Con
jardn. colaborador. otorgado qu con- neidad. evoca-
al hijo tar? porque, Alguna cin del
menor qu hace mencin nacimiento
Comentarios un bebe? del menor parece
Queja. ms numerosos Comer y y de lo que renacer el
Dificultad para y baarlo. representa hijo menor.
establecer Llevs la
ritmos en la Poco heterogneos. Modalidad rutina as. Al
Ritmos crianza. despliegue y Madres de vincula- ms grande,
reflexin. encuentran cin con el no.
Diferencias nio
entre casa y recursos que Respues-
jardn tas se
las satisfacen compleji-
ms. zan y no Mayor
Res- son tan registro del
Reflexin sobre puestas Desde lo inmediatas otro como
nuevas prcticas maternas corporal, sin ni idnticas diferente,
para poner a las mediacio- a lo que
Queja. lmites como necesi- nes . el nio aun
Amenaza hablarles, jugar dades demanda. cuando sea
corporal como ms, ensear y del nio Ms opor- pequeo y
nico lmite. Comparten leerles. Nunca tunidades hable poco.
Lmites Cansancio, modos ms guarda juguetes, sustitutivas
impotencia. eficaces de pero si canto y y simboli-
Atribucin pautar al hijo. guardo uno, l zantes.
de culpas a tambin guarda.
otros (maridos, Yo agarro por el Poco
hermanos) juego, o le digo despliegue Mayor
de otra forma y reflexin. lugar del
para que me Pocos co- padre en la
escuche. Lugar que Queja masiva por poca mentarios madre.
la madre colaboracin y escasa sobre algu-
asigna al funcin de corte. Yo digo nos padres Nuevos
Humor y padre del no y el padre: venga mi que ponen acuerdos
Poco para creatividad a nio hijito, qu quiere mi lmites. para la
decir. Acorde travs de cantos rey? Otros en crianza de
Decires a la idea: al Mayor y cuentos. la crianza,
maternos pequeo se le despliegue nuevos modos abuelos, los hijos.
dirigidos al habla y cuenta y reflexin a de acercarse hijos
nio poco. Sin partir de las al hijo desde mayores.
lenguaje oral, intervenciones la palabra.
no entender Sorpresa por Mayor cen- Posiciona-
los efectos en el Vnculo con Apoyo en referentes ex- tracin en mientos
nio referentes ternos, como portadores las propias ms aut-
sociales del saber en la crianza. prcticas nomos
de crianza.

316
No se puede seguir siendo el mismo cuando se est en un vnculo con el otro. De eso intent dar cuenta el anlisis de este eje: de los avatares
de madres, padres, hijos para reconocer y dar lugar al otro como otro.

Sntesis e interpretacin de resultados. Eje 3. Experiencias maternas pasadas y presentes

Categoras Inicio Medio Fin

Cantos en su infancia.

Todas expresan continuidad o Mam tena una que era un permiso para
Referencia a su ruptura con su historia en la crianza decir malas palabras, sin decirlas: calote, Slo una referencia al pasado de
propia historia como de sus hijos. lamuri chitoly, vetana, bolity, bolyny, las madres como hijas.
hija (Intentos reparatorios) nosotras, contentas!
De la queja al placer
Se complejizan narrativas sobre s
mismas y del vnculo con el hijo.

Valoraciones positivas sobre lo


Valoraciones por la negativa, por que pueden aprender, ensear
dificultad en la separacin, en a sus hijos, modificar (lmites,
la puesta de lmites, impotencia, Pocas referencias sobre s mismas. Las espacios de mayor autonoma
Opiniones sobre s culpa. que hay, continan por la negativa. que ayudan a crecer a los
mismas -Uno est mal predispuesto, porque No, a m no me sale nada, no tengo hijos, circulacin del afecto y la
est cansado, entonces pons la creatividad palabra)
tele, pero despus yo me siento Lo ayud que yo lo solt.
culpable, pucha nunca juego. YO deca: chiquitito mo, es de la
madre.

Transformaciones se precipitaron
Expectativas. Desorientacin con sobre todo en los dos ltimos
Autoevaluacin de los lmites, si pegar o no, padres encuentros. Mayor simetra con
las madres sobre en la crianza, cmo educar a los No hay referencias el padre y asimetra con el hijo,
su proceso en la hijos en relacin a cmo fueron nuevas acciones y anticipaciones
experiencia educadas. modifican el vnculo con el hijo y
facilitan el pasaje de la accin a
la palabra

El intercambio dialgico entre las madres sobre las caractersticas de crianza que recibieron de pequeas abri un espacio de reflexin,
posiblemente enriquecedor en el ejercicio actual de su funcin materna.

Conclusiones

Problemticas

Queja por dificultades con hijos mayores

Dificultades en otorgarle al padre un lugar de cuidado y crianza y de referencia normativa

Poca mencin del hijo menor

Pobreza en la oferta de recursos simblicos

Transformaciones

Recuerdos de niez favorecieron la recuperacin de saberes maternales ligados al placer y al sufrimiento

Cantos y cuentos presentes y pasados tendieron lazos con sus hijos menores y ofertas simbolizantes

317
Observacin y auto observacin ms reflexiva y crtica Lacasa, P. (1994). Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Visor.
Laplanche, J. (1996). La prioridad del otro en psicoanlisis. Buenos Aires:
Mejores condiciones para vincularse con el hijo pequeo; sostn al Amorrortu.
hijo en el sentido ms amoroso y metafrico del holding. Pereira, M. (1999). Del grito a la narracin en Schlemenson, S. (comp.). Leer
y escribir en contextos sociales complejos. Buenos Aires: Paidos.
Se generaron condiciones para que estas mujeres aprendan, sumen, Pereira, M. (2005) Intervenciones del coordinador. Acerca del placer y del
o recuperen un ejercicio de pensamiento sobre su propia existencia pensar, en Schlemenson, S. Pereira, M. et al. El placer de criar la riqueza
y sobre la de los suyos, que las ubica en un lugar diferente desde de Pensar. Una experiencia con madres para el desarrollo infantil temprano.
donde leer la realidad en la que estn insertas. Buenos Aires: Noveduc.
Pereira, M. (2005). Cantos y Cuentos en Schlemenson. S; Pereira, M. et al.
En sntesis, ofrecer un espacio en el que se eleve al semejante a y otros. El placer de criar la riqueza de Pensar. Una experiencia con madres
un lugar prioritario, se d y se pida la palabra, se invite a desplegar para el desarrollo infantil temprano. Buenos Aires: Noveduc. Pereira, M.
y a intercambiar aspectos del ejercicio de funcin materna, se (comp.) (2005). Intervenciones en Primera Infancia. Prevencin y asistencia
interrogue, se colabore en la complejizacin de sentidos, genera en salud y educacin. Buenos Aires: Novedades Educativas.
transformaciones significativas en el posicionamiento como mujeres Schlemenson, Pereira, Di Scala, Meza, Cavalleris: El placer de criar, la riqueza
y, en especial, como madres. de pensar. Una experiencia con madres para el desarrollo infantil temprano,
Buenos Aires Ed. Novedades Educativas, 2005
Ampliando la articulacin conceptual podemos decir que: Stolkiner. A (1987):Prevencin en Salud Mental, normativizacin o
desanudamiento, presentado en IV Congreso Metropolitano de Psigologia.
El ejercicio de la funcin materna es singular y se enraiza en una Buenos Aires, Octubre de 1987
prctica social como la crianza, en un sujeto singular plural. Stolkiner, A. et.al (1999) Efectos de la Reforma del sector salud en usuarios
y trabajadores del 1er nivel de atencin, en VII Anuario de Investigaciones de
Cantos y cuentos son algunas formas en que las prcticas de la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires.
crianza, la funcin materna, y las ofertas libidinales y simblicas se Stolkiner, A. (2001) Subjetividades de poca y prcticas en salud mental, en
concretan en prcticas observables. Revista Actualidad Psicolgica, Ao XXVI-No 239. Buenos Aires, pag 1
Stolkiner A. (2003) Pobreza y subjetividad. Relacin entre las estrategias
Crianza, trama sociohistrica y cultural en la que sucede la funcin de las familias pobres y los discursos y prcticas asistenciales en salud,
materna. en Revista Subjetividad y Procesos cognitivos No 4- Desamparo Psicosocial.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
La simbolizacin es el resultado de la confluencia entre la UNICEF (2001) Estado mundial de la infancia: primera infancia.
sexualidad materna introducida como energa pura en el nio y el Valles S.,M (2003) Tcnicas de Observacin y Participacin: de la Observacin
orden de smbolos que la madre sostiene desde la cultura en la Participante a la Investigacin-Accin Participativa, en Tcnicas Cualitativas
cual est inserta. Es decir, la simbolizacin es algo absolutamente de Investigacin Social-Reflexin metodolgica y Prctica Profesional.
singular, individual del sujeto, pero no se constituye sino a partir de un Madrid: Sntesis.
universo de smbolos que la cultura ofrece (Silvia Bleichmar, 2010) Vygotsky, L.S. (1934). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Lautaro, 1964
Winnicott, D. W. (1965) Los procesos de maduracin y el ambiente facilitador.
De esta conjuncin y de las posibilidades de que un grupo de madres Buenos Aires, Paidos , 1993
revise y transforme en parte el ejercicio de su funcin materna,
intent dar cuenta este trabajo. Notas

Bibliografia [1] Toda vez que formulamos el trmino madre nos referimos tanto a la
madre biolgica como al adulto a cargo del nio pequeo.
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretacin. Del pictograma al [1] When we formulate the term mother, we are referring to the biological
enunciado. Buenos Aires: Amorrortu, 1993. mother as well as to the adult in charge of the young child.
Bleichmar, S. (1993). La fundacin de lo inconciente. Destinos de la pulsin, (2) La investigacin mayor en la que se insert este proyecto fue Riesgos en
destinos del sujeto, Buenos Aires: Amorrortu, la infancia: factores psquicos que inciden en la restriccin de los procesos
Bleichmar, S. (2002). Dolor pas. Buenos Aires: Libros del zorzal. de simbolizacin fue un programa de investigacin dirigido por la dra Silvia
Bleichmar, S. (2010). Psicoanlisis extramuros. Puesta a prueba frente a lo Schlemenson centrado en el estudio de las relaciones entre la constitucin
traumtico. Buenos Aires: Editorial Entreideas. subjetiva y la actividad de simbolizacin en el nio. El objetivo central fue
Bourdieu, P. (1999). Comprender, en La miseria del mundo. Madrid: Fondo analizar los procesos psquicos que restringen el potencial simblico del nio
de Cultura Econmica.
Duschavsky, S. (Comp). (2000). Tutelados y asistidos. Buenos Aires: Paidos.
Giddens, A. (1982). Hermenutica y teora social, en Profiles and Critiques in
social Theory. University of California Press (traduccin mimeo de JF Garca).
Giddens, A.; Turner, J. et al. (1990). La teora social, hoy. Marid: Alianza.
Green, A. (1996). La metapsicologa revisitada. Buenos Aires: Eudeba.
Kas, R. (2004). La intersubjetividad: un fundamento de la vida psquica.
Seales en el pensamiento de Piera Aulagnier, en Hornstein, L. (Comp.).
Proyecto teraputico. Buenos Aires: Paidos
Kas, R. (2009). La realidad psquica del vnculo, en Revista Internacional
de Psicoanlisis de Pareja y Familia, N6. 2009/2.

318
LECTURA CRTICA DE LOS MEDIOS:
CONCEPTUALIZACIONES INFANTILES SOBRE EL
PROCESO DE PRODUCCIN DE NOTICIAS
Perelman, Flora - Nakache, Dbora - Estvez, Vanina
Facultad de Psicologa-Secretara de Ciencia y Tcnica-Universidad de Buenos Aires

Resumen Key Words


Reading News Constructivism Childhood
Se presenta una investigacin cuyos dos objetivos son indagar las
conceptualizaciones infantiles sobre la produccin de noticias, y Presentacin
explorar situaciones didcticas que posibiliten leer crticamente
los mensajes noticiosos. Se analizan resultados del primer objetivo La investigacin que presentamos en este trabajo1 tiene como objeto
desde el Constructivismo Relacional y la Teora Crtica del Discurso. la lectura crtica de noticias que circulan en papel y pantalla en el
Los instrumentos utilizados son dibujos individuales y grupales mundo meditico. El estudio se propone indagar, en una primera etapa,
del proceso de produccin noticiosa y observaciones de aula. Se las conceptualizaciones infantiles sobre el proceso de produccin de
recolectaron 215 dibujos individuales, 29 grupales y 14 observaciones noticias, y en una segunda etapa, explorar situaciones didcticas
en escuelas primarias pblicas y privadas. Los primeros resultados que propicien el avance en la construccin de conocimientos
evidencian un acercamiento progresivo al objeto que parte de una que posibiliten la lectura crtica de los mensajes noticiosos. Por lo
conceptualizacin centrada en las instancias ms visibles (hechos tanto, se trata de una investigacin psicolgica articulada con una
noticiables, comunicacin en dispositivos mediticos) hacia aquellas investigacin didctica en la que se intenta abordar las relaciones
ms invisibilizadas por las empresas mediticas (procesos de entre los medios, los nios y la escuela a partir de una investigacin
produccin). El avance, vinculado con la participacin en prcticas sistemtica sobre el problema de la lectura crtica de noticias. En
sociales mediadas, posibilita el pasaje de una concepcin de noticia este trabajo, presentaremos algunos de los hallazgos obtenidos en
reflejo de la realidad a la idea de noticia como interpretacin del la primera fase del proyecto, acerca de las ideas infantiles sobre la
mundo pasible de ser cuestionada. produccin de las noticias en los medios.

Palabras Clave Nios, jvenes y adultos estn sometidos a un bombardeo inacabable


Lectura Noticias Constructivismo Infancia de informacin caracterizado por la fragmentacin y por un orden
poco sistemtico o francamente azaroso (Garca Canclini, 2004).
Abstract Leer crticamente cualquier discurso informativo implica reconocer
que los textos que se leen, lejos de ser un fiel reflejo de los
CRITICAL READING OF MEDIA: CHILDREN CONCEPTUALIZATIONS acontecimientos que transmiten, representan una construccin de la
ABOUT THE PRODUCTION OF NEWS realidad producida por un autor individual o colectivo en el marco
de una situacin determinada. El anlisis crtico de los medios
We present a research whose goals are first, inquire children supone visibilizar las condiciones y los mecanismos de seleccin y
conceptualizations about the production of news, and, second, produccin del verosmil que crean las empresas mediticas para
explore teaching situations that allow critical readings of messages posicionarse en el mercado informativo. Los medios no son soportes
communicated in media news. vacos sino plenos de contenido y no puede omitirse su anlisis al
utilizarlos (Nakache, Mastrini, 1998).
We analyze the results of the first goal through Relational
Constructivism and Critical Theory of Discourse. The data used was Enfoque terico, interrogantes y dimensiones de anlisis
drawings by individuals and groups about news production as well as
classroom observations. We collected 215 individuals drawings, 29 En el abordaje del problema, en la primera etapa consideramos dos
group drawings and 14 observations in public and private schools. The dimensiones que se entraman a lo largo del proceso de investigacin.
first results show a progressive approach to the object of study that Por un lado, la dimensin socio-discursiva permite caracterizar el
has to do with conceptualizations focused in more visible instances objeto de conocimiento desde teoras que posibilitan dar pertinencia
(breaking news, media events, communications in media devices) epistmica a las preguntas claves formuladas a los sujetos y
to those that are generally invisibilized by media companies (the orientan la elaboracin de categoras de anlisis de los datos
production process). The progress, linked to partipation in mediated empricos. Partimos de los conceptos del anlisis crtico del discurso
social practices, allows for the passage from a conception of news (Charaudeau, 2003) que caracteriza la comunicacin meditica como
as a mirror of reality to the idea of news as a possible interpretation un contrato entre una instancia de produccin y una instancia de
of the world, liable to be questioned. recepcin que se realiza en el marco de condiciones situacionales
poltico-econmicas y culturales. Dicho contrato est dirigido por

319
dos propsitos en constante tensin: uno es el de hacer saber y en su modo de interpretar los mensajes mediticos, y b) seguir
(dar a conocer), o propsito de informacin propiamente dicho, el proceso de produccin de los dibujos en las aulas. En la mayora
que tiende a producir un objeto de saber segn una lgica cvica: de los casos, se procur que primero los alumnos realizaran sus
informar al ciudadano. El otro es el de hacer sentir, o propsito grficos en forma individual, luego que se reunieran en pequeos
de captacin, que tiende a producir un objeto de consumo mercantil grupos para construir un dibujo grupal en papel afiche a partir del
segn una lgica comercial: captar a la mayora para sobrevivir a debate sobre sus producciones individuales, y finalmente que cada
la competencia, pero tambin tico: seducir para educar. Por otro grupo presentara su dibujo en la puesta en comn. En funcin de las
lado, desde la dimensin cognitiva apelamos al constructivismo posibilidades de cada institucin y/o docente, se lograron observar 14
relacional piagetiano para dilucidar las conceptualizaciones infantiles clases (7 iniciales y 7 de puestas en comn), que fueron grabadas y
involucradas en la interpretacin de la produccin de las noticias. registradas manualmente, y se recolectaron 215 dibujos individuales
En cuanto a la especificidad de la formacin de las ideas sobre el y 29 grupales.
mundo social, diversas investigaciones psicogenticas sugieren que
los conceptos se elaboran modulados por las prcticas sociales, las El proceso de anlisis es de carcter antinormativo (Ferreiro,
que son indisociables de la transmisin de creencias sociales que Pontecorvo, Ribeiro Moreira y Garca Hidalgo, 1996). Se trata de
las expresan y a las que se dirigen (Castorina, 2010:169). En este examinar los materiales relevados, alejndonos de la idea de un deber
sentido, las noticias constituyen un objeto social significado no slo ser de las interpretaciones infantiles, evitando la caracterizacin de
por los mismos medios que las transmiten (por ejemplo, a travs las ideas como carentes de, para tratar de dilucidar el camino de
de slogans como esto es todo lo que hay que saber, las noticias construccin de significados referidos a la produccin noticiosa.
que importan estn ac) sino tambin por los interpretantes que Mediante el mtodo comparativo constante (Glaser y Strauss, 1967)
interactan con el nio en los intercambios cotidianos con ese mundo se busca trabajar con la emergencia de categoras y subcategoras de
meditico. Esta tensin esencial entre la construccin individual de anlisis como un proceso dialctico de la empiria a los conceptos, lo
conceptos y las prcticas sociales caracteriza la especificidad del que lleva a sucesivas aproximaciones hasta lograr cierta estabilidad
conocimiento social que se produce a partir de relaciones vividas, y ordenacin de las categoras, generando teora de base.
directas con los objetos, en las que los sujetos dan su propio sentido
a las representaciones que mediatizan dichos objetos. Asimismo, Resultados preliminares
es importante considerar que cuando se construyen conocimientos
sociales, en nuestro caso, sobre la produccin de las noticias Nos detendremos en algunos resultados considerando tres
mediticas, es indudable que se est tratando de comprender un dimensiones de anlisis: el concepto de noticia, el proceso de
objeto que tiene a los sujetos como blanco de su accin (recordemos circulacin noticiosa y el proceso meditico de produccin. En torno
el propsito de captacin) lo que dificulta el distanciamiento a estas dimensiones, hallamos diferentes niveles de elaboracin
necesario para abstraer las propiedades de tal objeto. Procuramos, cognitiva que provisionalmente parecen delinear una gnesis
entonces, explorar las conceptualizaciones y representaciones de los particular de estos conocimientos sociales.
nios sobre el proceso de produccin noticioso y cmo varan segn
su capital cultural y las prcticas sociales en las que participan. El concepto de noticia

Decisiones metodolgicas La distincin entre acontecimiento y noticia

El diseo consiste en un estudio cualitativo de casos. Hasta ahora El primer dato relevante es que todos los sujetos distinguen
hemos avanzado en la primera etapa en la que inicialmente se llev a claramente entre los eventos de la realidad y su representacin
cabo un estudio piloto donde se administraron entrevistas a 13 nios semitica. Muy tempranamente (incluso una nia de 4 aos 10 meses
de sectores socioculturales diferentes y de diversas edades, desde estudiada en la prueba piloto) diferencian los acontecimientos reales
4 aos 10 meses hasta 12 aos, que cursaban desde preescolar de las noticias: estas aparecen como representaciones que emergen
hasta 1 ao de ESB. Se utiliz como instrumento de recoleccin en el espacio meditico.
de datos el mtodo clnico-crtico propio de las investigaciones
piagetianas que permite una aproximacin a la originalidad del La asimilacin de lo noticiable a la agenda televisiva
pensamiento infantil y a los sistemas conceptuales subyacentes,
atendiendo al modo en que cada sujeto expone su manera de La televisin es el dispositivo predominante de acceso al
pensar, sin reducirlo al significado que el adulto le atribuye. En las mundo informativo representado por casi todos los nios y esto
entrevistas se indag sobre las prcticas infantiles en relacin con las parece relacionarse con su conceptualizacin acerca de cules
noticias, los consumos, los modos de acceso a los hechos noticiosos acontecimientos son noticiables. La mayora representa noticias
en la vida escolar y/o extraescolar y luego se pidi que grafiquen sobre catstrofes naturales (terremotos, huracanes, inundaciones)
cmo piensan que se producen las noticias y que lo expliquen y sucesos policiales truculentos (accidentes trgicos, asesinatos,
brevemente por escrito. En la indagacin definitiva se trabaj robos). Aunque los temas mencionados cumplen con los criterios
con una poblacin conformada por alumnos de 3 a 7 grado de generales que definen un acontecimiento meditico: actualidad,
primaria que asiste a escuelas pblicas que participan del programa relevancia e imprevisibilidad, la agenda seleccionada por los nios
Medios en la Escuela2 y a escuelas privadas, ambas del Gobierno se caracteriza adems por las propiedades de espectacularidad,
de la Ciudad. En esta instancia, se utilizaron dos instrumentos de visibilidad e inteligibilidad propias de los noticieros televisivos,
recoleccin de datos: observaciones de aula y dibujos referidos al quienes recurren cada vez ms a los trucos de los peridicos
proceso de produccin de noticias, ya probados en la prueba piloto. sensacionalistas.
Las observaciones tuvieron dos objetivos: a) introducirnos en los
universos de sentido de los alumnos, en sus consumos habituales

320
El proceso de circulacin de noticias En un segundo nivel, comienzan a representar la instancia de
produccin en el marco de un espacio diferenciado (la empresa, el
La diversificacin de dispositivos mediticos canal, el estudio, etc.). Entre el hecho y su comunicacin, despliegan
tareas de escritura y edicin que suponen nuevas transformaciones
En cuanto a la diversidad de dispositivos transmisores de informacin, semiticas del acontecimiento, tambin guiadas por la funcin
encontramos diferencias notables segn la condicin social. Mientras informativa. En este nivel, la representacin del proceso sigue siendo
que en la mayora de los grficos que pertenecen a sectores unidireccional. Dibujan una cadena de eslabones que parte de la
desfavorecidos aparece la televisin como el nico medio informativo, aparicin del suceso, contina con la presencia del periodista en el
en los dibujos de los nios de sectores medios se mencionan ya en lugar del acontecimiento registrando lo sucedido, sigue con el ingreso
3 grado la radio, el diario, la TV y la computadora y se agregan en a un espacio meditico donde escribe y/o edita la nota y finalmente
5 las redes sociales (Facebook y Twitter) y los mensajes de texto. ese producto se trasmite fielmente a los ciudadanos.

La comprensin del circuito noticioso Recin en un tercer nivel, parecera posible vislumbrar la presencia
de la funcin de captacin meditica coexistente con la funcin
Algunos estudiantes son sensibles a la compleja trama que entretejen informativa. El proceso de produccin va dejando de representarse
los medios en la actualidad. En los casos ms avanzados, grafican en forma lineal para convertirse en un proceso relacional en el que
un circuito de dispositivos que se retroalimentan entre s. Esto es, la decisin de qu acontecimientos van a ser cubiertos, comienza a
muy tempranamente los alumnos dan cuenta de la existencia de depender de los intereses que alberga la empresa.
informacin circular (Bourdieu, 1997: 30). Tambin nuestros sujetos
son sensibles al cambio cultural que ubica a los consumidores en De una mirada ingenua donde la noticia se concibe como un reflejo de
la posicin de establecer conexiones entre contenidos mediticos la realidad a la admisin de distintos puntos de vista que construyen
dispersos (Jenkins, 2008:15) y se ubican adems como posibles una perspectiva de la actualidad
productores de informacin. Pero les resulta inobservable que las
empresas noticiosas slo generan un simulacro de contacto, ya que En un principio, la informacin noticiosa es concebida como un fiel
los que envan informacin resultan inmediatamente fagocitados espejo de lo que sucede en el mundo. La concepcin de noticia como
por la puesta en escena meditica (Charaudeau, 2003: 143). La espejo de la realidad parece estar relacionada con el hecho de que
ilusin de que todos pueden ser comunicadores sociales con igual el modelo televisivo es el que orienta el modo de concebir los procesos
potencia encubre el poder material de las organizaciones mediticas de produccin (Bertacchini, Capria y Pierri, 2011). El predominio de
de determinar la agenda social e invisibiliza la labor periodstica la imagen y la transmisin en directo crean la ilusin de que los
como construccin de la realidad. La mixtura entre medios masivos medios reflejan la realidad ms que la construyen. Desde esta
y formatos de comunicacin interpersonal complica la visibilizacin perspectiva, slo las fuentes primarias se conciben como garanta de
infantil de la capacidad de la industria meditica para demarcar verdad: por eso, adems de las fotos, videos, los periodistas apelan a
aquello noticiable. las cmaras de seguridad que se halla en las calles, a las entrevistas
o las tomas de nota en escena.
EL PROCESO DE PRODUCCIN NOTICIOSA
Un primer avance respecto de esta perspectiva se produce cuando
Sin lugar a dudas, el proceso de elaboracin de noticias en los los nios descubren que los medios no siempre dicen la verdad.
diversos medios masivos es uno de los aspectos ms opacados por El concebir el falseamiento de la verdad les permite vislumbrar otras
las empresas mediticas. Su conceptualizacin requiere un camino intenciones en las empresas mediticas ms all del imperativo
muy prolongado de construccin, condicionado por las oportunidades de informar. Esta concepcin manipulativa supone un progreso a
que tengan los sujetos de participar en prcticas sociales mediadas pesar de que expresa la contracara de la concepcin anterior (los
por interpretantes que propicien la reflexin sobre esos procesos. medios reflejan la realidad), ya que resguarda la posibilidad de una
Nos detendremos en algunas representaciones infantiles que ponen verdad ltima.
en evidencia el pasaje de concepciones ms primitivas hacia ideas
progresivamente ms complejas de la produccin noticiosa. Mucho ms desafiante resulta comprender la existencia de un
verosmil meditico, en el cual la asuncin de una perspectiva
De una concepcin unidireccional del proceso productivo guiada definida respecto de un tema es inherente a la posibilidad de ejercer
por la funcin informativa a una concepcin relacional guiada por la como comunicador social. Es claro que se trata de una de las
coordinacin de la funcin informativa y la de captacin cuestiones ms complicadas en el proceso de lectura crtica, dado que
dicha mirada est ausente tambin en el debate social respecto de los
En un primer nivel, como hemos sealado, los nios representan el medios, en el que se reclama, justamente, una mayor neutralidad
hecho noticiable diferenciado del espacio de comunicacin donde del periodismo. Sin embargo, consideramos que, de modo incipiente,
se lo transmite. De modo que logran conceptualizar una primera tal comprensin aparece cuando los nios logran percibir la
semiotizacin, la transformacin del acontecimiento bruto en existencia de diferentes posiciones frente a un mismo hecho. Esta
acontecimiento significante en el acto comunicativo. Suponen que mirada complejizadora del proceso de produccin se observ frente a
hay alguien que enuncia el acontecimiento, lo convierte en discurso, noticias que tuvieron una amplia difusin, permanecieron en la agenda
aunque todava no aparece una instancia de produccin diferenciada. de los medios por algn tiempo y suscitaron un amplio debate en la
Es as que estos dibujos siempre representan un camino unidireccional sociedad en general y entre los periodistas en particular (como la
que se inicia en el hecho y termina en el discurso comunicador donde muerte de Bin Laden y el caso Candela4). En estas situaciones, los
prima la funcin informativa. chicos advirtieron como posibilidad la cuestin de que no hubiese un
nico punto de vista frente a lo acontecido y de que pudiera tratarse

321
de construcciones de sentido que se organizan frente a diferentes produccin (acceso a fuentes informativas, edicin, etc.). Es as
lgicas: econmicas, polticas, entre otras. que encontramos un camino que parte de una conceptualizacin
de la produccin noticiosa centrada en las instancias ms visibles
De la personalizacin de los agentes que hacen las noticias a (los hechos noticiables, la circulacin de las noticias) hacia aquellas
la concepcin de una instancia productora con diferentes roles ms invisibilizadas por las empresas mediticas (los procesos de
jerrquicos inmersos en una organizacin social produccin). En este sentido, observamos un pasaje entre una
concepcin de noticia como reflejo de la realidad a una incipiente
Inicialmente, el proceso de produccin de noticias gira alrededor consideracin de la noticia como producto de alguna transformacin,
de la figura del periodista quien se dedica a hacer posible el pasaje idea que supone diversidad de puntos de vista y la necesaria e
del hecho al producto meditico. Su actividad no se concibe como inevitable interpretacin del mundo.
reglada por un sistema que lo excede, sino que constituye una
prctica guiada por intereses personales en una relacin directa con Desentraar los resortes productivos de las empresas de noticias
los ciudadanos, actuando como servidores pblicos. Tal tendencia se presenta como un arduo camino a recorrer por los nios. Queda
a la personalizacin de los agentes y al carcter benefactor de las por seguir indagando en una segunda etapa cmo la escuela,
acciones que producen aparecen una y otra vez en las indagaciones partiendo de las concepciones infantiles altamente constreidas por
sobre otros agentes relacionados con la vida social e histrica la sociedad y por los medios en particular, puede propiciar en las
(Carretero y Voss, 2004) y la autoridad poltica (Lenzi y Castorina, aulas la conformacin de una comunidad interpretativa en la que se
2000). compartan mltiples lecturas de noticias que circulan en papel y en
pantalla. Donde se intervenga para que avancen en las ideas que
En el camino de complejizacin que los nios van haciendo para les permitan leer las informaciones crticamente como producciones
comprender el funcionamiento de lo meditico, lo primero que e interpretaciones posibles de la realidad susceptibles de ser
parecen plantearse es una organizacin jerrquica de roles donde analizadas, confrontadas, comparadas, discutidas.
el jefe o el seor importante o el dueo selecciona aquello
que debe darse a conocer en el medio o indica de qu modo debe Bibliografia
escribirse la noticia. Esta nueva versin indica un progreso respecto
de la anterior ya que aparece ms de un agente produciendo la Arrueta, C. (2010). Qu realidad construyen los diarios? Una mirada desde el
noticia, sin embargo prevalece an la personalizacin por sobre periodismo en contextos de periferia. Buenos Aires: La Cruja.
la comprensin de una organizacin social que trasciende a las Bertacchini, P. R.; Capria, P.; Pierri, C. (2011a). Ideas infantiles sobre la
personas. produccin de noticias: un estudio exploratorio sobre prcticas de lectura
crtica de chicos en edad escolar. Memorias del 3 Congreso Internacional de
Hasta el momento, no hemos hallado en nuestros sujetos un avance Investigacin de la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de La
hacia una concepcin ms avanzada. Leer crticamente noticias Plata . Tomo 4, 31-37.
supone comprender su mecanismo de produccin como un proceso Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisin. Anagrama: Barcelona.
colectivo que entrama funciones diferenciadas y al mismo tiempo Carretero y M.; Voss, J. F. (Comp.) (2004). Aprender y pensar la historia.
convergentes, en las que resultan claves los condicionantes de Buenos Aires: Amorrortu.
intereses de las empresas mediticas. Castorina, Barreiro y Carreo (2010). El concepto de polifasia cognitiva en
el estudio del cambio conceptual. En J. A. Castorina y M. Carretero (eds) La
De pensar un nico proceso de produccin para todos los artefactos construccin del conocimiento histrico. Enseanza, narracin e identidades.
mediticos a concebir procesos diferenciados segn el medio Buenos Aires: Paids.
Charaudeau, Patrick (2003). El discurso de la informacin. La construccin
Los nios menos avanzados imaginan un nico proceso de produccin del espejo social. Barcelona: Gedisa.
que se inicia en el hecho noticiable y culmina con la aparicin de Clauso, Ral (2010). Cmo se construyen las noticias. Los secretos de la
la noticia en los diversos formatos mediticos (grficos, televisivos, tcnica periodstica. Buenos Aires: La Cruja
radiales y virtuales). De Fontcuberta, M. y Borrat, H. (2006). Peridicos: Sistemas complejos,
narradores en interaccin. Buenos Aires: La Cruja.
A medida que progresan en su conceptualizacin, parecen revisar Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los nios: introduccin a la
esta idea, atentos a incorporar sus experiencias con la diversidad prctica del mtodo clnico. Barcelona: Paids.
de dispositivos transmisores de informacin. Aparece entonces la Ferreiro, E. (1988) Alternativas a la comprensin del analfabetismo en la
diversificacin de coberturas segn el medio que incluye la necesidad regin. En: Alternativas de alfabetizacin en Amrica Latina y El Caribe.
de cambiar los modos de enunciacin del mensaje segn el soporte Santiago de Chile: UNESCO/OREALC, pp. 345-363.
meditico de que se trate. Ferreiro, E. (1998). Problemas psicolgicos y epistemolgicos en la
representacin escrita del lenguaje. En M. Carretero (Comp.) Desarrollo y
A modo de conclusin aprendizaje. Buenos Aires: Aique.
Ferreiro; E; Pontecorvo, C.; Ribeiro Moreira, N. y Garca Hidalgo, I. (1996).
Una primera conclusin que resulta pertinente situar es que la Caperucita Roja aprende a escribir. Barcelona: Gedisa.
consigna propuesta parece haber promovido la reflexin de los Garca Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de
sujetos sobre el proceso de produccin noticiosa en el espacio la interculturalidad. Buenos Aires: Gedisa, 2004.
meditico a partir de su experiencia como usuarios. Los materiales Glaser, B. y Strauss, A (1967). The discovery of grounded theory. Chicago.
de nios de diferentes grados y sectores sociales muestran una Aldine Publishing Company.
clara progresin en las posibilidades de comprender que la noticia Jennkis, H. (2008). La cultura de la convergencia de los medios de
es una construccin resultante de sofisticados procedimientos de comunicacin. Mxico: Paids

322
Lenzi, A. M.; Castorina, J. A. (2000). Investigacin de nociones polticas:
psicognesis natural y psicognesis artificial. Una comparacin
metodolgica. En J. A. Castorina y A. M. Lenzi (Comp.), La formacin
de conocimientos sociales en los nios. Investigaciones psicolgicas y
perspectivas educativas. (pp. 253-273). Bs. As: Gedisa.
Muri, I. (1995). La nocin de religin en los nios y adolescentes: Estudio
comparativo entre mexicanos y espaoles. Tesis doctoral indita. Madrid:
Universidad Autnoma de Madrid. Departamento de Psicologa Evolutiva.
Nakache, D. y Mastrini, G. (1998) La investigacin para la produccin de
medios escolares. En: Produccin de Medios en la Escuela. Reflexiones
desde la prctica. CPCyE. SED. GCBA. UNESCO.
Perelman, F. y Nakache, D. (2011). Lectura crtica de las noticias en los
medios: caminos cognitivos de nios y nias en contextos escolares.
Memorias III Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional
en Psicologa. Tomo 1, 418-422.
Piaget, J. (1926). La representacin del mundo en el nio. Paris: PUF
Piaget, J. y Garca, R. (1982). Psicognesis e historia de la Ciencia. Mxico:
Siglo XXI,
Toffler, A. (1980). The Third Wave, Nueva York: Morrow,
Villoslada, E. (1997). Origen y desarrollo de las ideas y actitudes infantiles
acerca de la desigualdad social. Tesis doctoral indita. Madrid: Universidad
Autnoma de Madrid. Departamento de Psicologa Evolutiva.

Notas

1.Proyecto trianual consolidado, cdigo 20020090100238, aprobado y


subsidiado por la Secretara de Ciencia y Tcnica de la Universidad de
Buenos Aires para el perodo 2010-2012. Facultad de Psicologa, Ctedra
de Psicologa y Epistemologa Gentica I. Directora: Flora Perelman. Co-
directora: Dbora Nakache. Integrantes: Patricio Romn Bertacchini, Paula
Capria, Jimena Dib, Vanina Estvez, Olga Lpez Broggi, Mariana Ornique,
Carla Pierri y Mara Elena Rodrguez.
2.El Programa Medios en la Escuela funciona desde el ao 1992 (bajo
diversas denominaciones) en el mbito del Ministerio de Educacin de la
Ciudad de Buenos Aires. Procura una articulacin entre la cultura escolar
y la cultura meditica a travs de la lectura y produccin de medios en las
escuelas de todos los niveles educativos.
3.El dispositivo es un componente del contrato de comunicacin, sin el cual
no existe interpretacin posible del mensaje, del mismo modo que una obra
teatral no tendra mucho sentido sin su dispositivo escnico. De un modo
general, incluye uno o varios tipos de material y se constituye en soporte con
ayuda de una determinada tecnologa. (Charaudeau, 2003:136)
4.El Caso Candela corresponde a la muerte de Candela Sol Rodrguez
Labrador, una nia argentina de 11 aos que fue secuestrada el lunes 22
de agosto de 2011 cerca de su casa en Hurlingham, y finalmente hallada
muerta por asfixia el 31 de agosto de 2011 nueve das despus dentro de
una bolsa en una vereda a 30 cuadras de su domicilio.

323
APORTES DE LOS TALLERES DE ORIENTACIN
VOCACIONAL EN LA ELECCIN VOCACIONAL
DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS
ADOLESCENTES
Ponti, Liliana - Sanchez Malo, Araceli - Lujn, Silvia - Cervetto, Jimena
Universidad Nacional de Ro Cuarto

Resumen providing them with emotional support. Discovering that they already
have knowledge about and that they also know how to do,
La finalidad de esta ponencia es presentar los resultados sobre will allow them to participate in the community in an autonomous
valoraciones expresadas por alumnos de Nivel Medio que realizaron and productive way, it will favor their sense of belonging to such
Procesos de Orientacin Vocacional desde abril a agosto del ao community and it will, simultaneously, allow them to increase their
2009 en el rea de Orientacin Vocacional UNRC, en el marco del self-development.
Proyecto de Investigacin aprobado por SECYT 2009-2011.
The sample was made up of 101 subjects who completed a semi-
Las intervenciones de orientacin apuntan a promover en los jvenes structured interview. The subjects were expected to answer questions
la construccin de la identidad vocacional-ocupacional, colaborando related to different issues: knowledge of their own selves; social,
con el bienestar emocional. Ayudar a encontrar un saber y un hacer school and occupational contexts, academic-occupational knowledge
que les permita insertarse en la comunidad de un modo productivo y and informative resources; group work and workshop activities and
autnomo, favorece el sentido de pertenencia a dicha comunidad y, decisions taken by the adolescents at the end of the vocational
al mismo tiempo, posibilita a la persona el desarrollo de su s mismo. orientation process.
La muestra qued conformada por 101 sujetos, a los que se les
aplic una encuesta semi-estructurada. Se indagaron diferentes ejes: The results obtained confirm that adolescents view the O.V.O as a
autoconocimiento; entorno social, escolar y ocupacional; informacin positive and facilitating intervention in the decision taking processes
acadmico-ocupacional y recursos informativos; modalidad de for the choice of a career.
trabajo grupal y actividades del taller; y elecciones realizadas por
cada adolescente al finalizar el proceso de Orientacin Vocacional. Key Words
Los datos fueron analizados desde una perspectiva cuantitativa y vocation choice workshops adolescents
cualitativa.
Introduccin
Se puede confirmar que la Orientacin Vocacional Ocupacional es
una intervencin oportuna y facilitadora para el proceso de eleccin y La finalidad de esta ponencia es presentar los resultados sobre las
toma de decisin en los adolescentes. valoraciones expresadas por alumnos de Nivel Medio que realizaron
Procesos de Orientacin Vocacional desde abril a agosto del ao
Palabras Clave 2009 (ingresantes 2010), en el rea de Orientacin Vocacional de
vocacin eleccin talleres adolescentes la UNRC en el marco del Proyecto de Investigacin aprobado en la
convocatoria 2009-2011(SECYT)[i].
Abstract
La problemtica vocacional constituye uno de los factores que
THE CONTRIBUTION OF THE OCCUPATIONAL VOCATIONAL inciden principalmente, en el desarrollo de los proyectos de estudios
ORIENTATION WORKSHOPS (O.V.O) TO THE CHOICE OF A CAREER: superiores. La eleccin vocacional-ocupacional habitualmente
THE ADOLESCENTS PERSPECTIVE se realiza un momento crtico para los adolescentes ya que se
encuentran an, en una etapa de construccin de su identidad
The aim of this presentation is to share the results of evaluations personal, y por tanto, vocacional-ocupacional. Al mismo tiempo,
produced by secondary school students who participated in vocational el propio sistema educativo los lleva tomar una decisin sobre su
orientation processes in the Area of Vocational Orientation UNRC, in futuro (en lo referido a estudios o trabajo), que resulta fundamental la
2009. This research is framed in a project approved by SECYT 2009- transicin hacia al mundo adulto. Esta situacin los coloca en un lugar
2011. de cierta vulnerabilidad psico-social, ya que para la construccin y
sostenimiento de estos proyectos se requieren conocimientos (sobre
The orientation interventions (workshops) aim at helping young uno mismo y el contexto educativo-laboral), reflexiones, actitudes y
people in their construction of a vocational-occupational identity by acciones que, muchas veces, no han adquirido o desarrollado. Los

324
propios adolescentes expresan que ante esta situacin, sienten El 70,2% (71 casos) cursa sus estudios secundarios en escuelas
inseguridad, incertidumbre, confusin, lo que genera, adems, privadas adscriptas al estado provincial, el 26,7% (27 casos) asiste
ansiedad y angustia. a escuelas pblicas y 2,9% (3 casos) son de escuelas privadas de
nuestra ciudad y la regin (Las Vertientes, Coronel Baigorria, General
Entendemos a la Orientacin Vocacional (en adelante O.V.O.), como Cabrera, Las Higueras, General Deheza, Berrotarn, Adelia Mara,
un proceso de aprendizaje que tiene por objetivo acompaar y ayudar Carnerillo, La Carlota). En ninguna escuela se realizan actividades de
a los consultantes al esclarecimiento de quin es, qu quiere hacer, Orientacin Vocacional.
quin quiere llegar a ser, cmo puede lograrlo, etc., contribuyendo
a la toma de conciencia de lo que implica elaborar y llevar a cabo A partir de los ejes mencionados, se analizaron los datos ponderados
el propio proyecto vocacional-ocupacional. Implica una dimensin en mayor proporcin en la muestra, desde un punto de vista
subjetiva (motivaciones, intereses, capacidades, aptitudes, actitudes cuantitativo y cualitativo.
y expectativas) y una dimensin socio-cultural (representaciones
sobre las profesiones y ocupaciones, familia, escuela, grupo de Anlisis de los datos:
pares).
Eje: Autoconocimiento
En este sentido, las intervenciones apuntan a promover en estos
jvenes la construccin de la identidad vocacional-ocupacional, La mayora de los orientados destaca como importantes los intereses,
colaborando con el bienestar emocional, dado que encontrar un las dudas, temores y habilidades, entre los aspectos personales que
saber y un hacer que les permita insertarse en la comunidad de se trabajan en los talleres.
un modo productivo y autnomo, favorece el sentido de pertenencia
a dicha comunidad y, al mismo tiempo, permite a la persona el En primer lugar, valorizan significativamente a los intereses como
desarrollo de su s mismo. un factor primordial en el proceso de eleccin y toma de decisin.
Esto se ve reflejado en el anlisis estadstico por cuanto el 93,1% de
Metodologa los estudiantes consideran que el reconocimiento de los intereses
personales y la jerarquizacin de los mismos, los ayud a vincular
A partir de una encuesta semi-estructurada aplicada en la ltima a stos con la o las carreras posibilitando la toma de decisin.
reunin de los Procesos de O.V.O., se indagaron diferentes ejes que Estas respuestas siguen demostrando que este factor constituye
se mencionan a continuacin: la base de las elecciones vocacionales-ocupacionales. Durante el
proceso de Orientacin Vocacional, los adolescentes manifiestan
-Autoconocimiento (intereses, habilidades, temores, miedos, dudas, sus intereses a travs de sus expresiones orales y escritas; de las
expectativas, actitudes, responsabilidad, compromiso, motivacin, actividades escolares y extraescolares; de las asignaturas preferidas;
dificultades). en las bsquedas que realizan durante el proceso de informacin
ocupacional y en los perfiles vocacionales obtenidos a travs de
-Entorno social, escolar y ocupacional (familia, amigos, opinin de cuestionarios o tests.
los profesores, orientacin del colegio, salida laboral de las carreras,
imagen y prestigio de las profesiones, posibilidades econmicas. En segundo lugar, el 82% de los estudiantes considera que es
importante reflexionar sobre las dudas. Esto demuestra la
-Informacin acadmico-ocupacional y recursos informativos incertidumbre y falta de seguridad que los adolescentes tienen en
utilizados para ampliar, profundizar y corregir ideas distorsionadas el momento de eleccin. Las respuestas apuntan a que el taller les
acerca de las carreras, caractersticas de la vida universitaria, as posibilit esclarecer las dudas referidas a la dificultad para reconocer
como conocer con mayor profundidad actividades profesionales y sus propios intereses; verse en un futuro y fundamentalmente sobre
mbitos laborales. los conocimientos que poseen o no acerca de las carreras, profesiones
e instituciones de nivel superior.
-Modalidad del taller respecto al intercambio de experiencias y
vnculos que se dan entre los integrantes que participan del mismo y En tercer lugar, el 57,4% de los encuestados sealan como significativo
el nmero de encuentros. el abordaje de los temores. Cuando se analizan las respuestas y
justificaciones que dan, se vislumbra claramente cmo los cambios
-Actividades que fueron de mayor utilidad en el proceso de eleccin. que se generan en la situacin de eleccin, desencadenan ciertos
temores y fantasas, que pueden estar obstaculizando este proceso.
-Momento de eleccin al cierre del Taller. Acordamos con la clasificacin que hace Leibovich de Duarte respecto
de las fantasas y temores frente a la situacin de eleccin, las que
La muestra qued conformada por 101 alumnos, de los cuales 80,2 se vinculan con la imagen de s mismo, el futuro, la vida universitaria
% (81 casos) son mujeres y 19,8 % (20) son varones. y la escuela secundaria.

El rango etario comprende estudiantes desde los 16 a 19 aos, Respecto de la imagen de s mismo, los estudiantes de la
representado en el 71,3% (72 casos) con 17 aos; el 18,8% (19 muestra expresan en sus respuestas una imagen que demuestra
casos) con 16 aos, el 8,9% (9 casos) poseen 18 aos y solo el 1% (1 una identidad en pleno proceso de construccin. Algunos sienten
caso) tiene 19 aos. La mayora proviene de la ciudad de Ro Cuarto impotencia o desvalorizacin por cuanto no pueden proyectarse en
siendo el 72,3% de la muestra (73 casos) en tanto el 27,9 % (28) una carrera porque se consideran todava muy chicos para tener
restante son de diversas localidades de la regin de Ro Cuarto. que elegir. Esta imagen desvalorizada de si mismo tambin se
observa en la dificultad para el logro de cierta independencia, que les

325
posibilitara elegir carreras que se dictan en ciudades lejanas a sus los padres acerca de su eleccin. En solo dos casos expresan la
lugares de procedencia. Muchos de estos adolescentes provienen disconformidad de la familia frente a la eleccin de determinadas
de localidades que no cuentan con alternativas de estudio de Nivel carreras. Otro elemento en el que la familia incide directamente en
Superior, lo que les exige tener que preparase emocionalmente para la toma de decisin se la relaciona a la posibilidad econmica para
dejar su pueblo, familia, amigos, es decir todo lo conocido, lo seguro estudiar una carrera en otra ciudad o en una institucin educativa
y afrontar la responsabilidad de lo que implica el logro de una mayor privada.
autonoma e independencia.
Eje: Informacin acadmico-ocupacional y recursos informativos
Con relacin al futuro, para algunos adolescentes el mismo, se
presenta como incierto y por ende, temido. La mayora de los sujetos valoran positivamente el proceso de
informacin realizado en el taller, reconociendo que estas actividades
Las fantasas y temores que expresan a la hora de pensar en el les permitieron ampliar la informacin sobre las carreras (93,1%),
futuro estn vinculados con el miedo a equivocarse de carrera, lo profundizar la informacin sobre las carreras que ms les interesan
cual se vivencia como un fracaso y prdida de tiempo, adems de (89,1%) y conocer nuevas carreras (86%). Adems destacan, haber
cuestionarse acerca de sus capacidades para el desempeo como profundizado la informacin acerca de las actividades profesionales
estudiantes y prospectivamente para el ejercicio profesional. y sus mbitos laborales (74,3%) como tambin haber corregido
imgenes distorsionadas (65,3%). Estas apreciaciones ponen en
El desconocimiento sobre la vida universitaria genera fantasas de evidencia la importancia de la informacin en el proceso de eleccin.
sobre exigencias en relacin a lo que implica estudiar una carrera
(cantidad de contenidos, tiempo dedicado al estudio y al cursado, Las guas informativas y planes de estudios (el 85,1% y 79,2
modos de abordar el aprendizaje, aprobar el ingreso a determinadas % respectivamente) son los materiales ms valorados para esta
carreras, establecimiento de nuevos vnculos, entre otros). Y por otro muestra. En menor porcentaje, las Monografas profesionales y las
lado, se observa el temor a no adaptarse a la cultura universitaria Revistas informativas de la UNRC. Es interesante observar que de
(estructura, organizacin, rol de estudiante universitario, etc.). todos los materiales utilizados, el menos considerado es Internet.
La reflexin y la informacin sobre estos temas, en el marco de Las pginas web como recurso para la bsqueda de informacin
los talleres, les permiti afrontar miedos, temores y dudas, en la fuera del espacio del taller, solo fueron mencionadas por el 43,6%.
transicin entre la escuela y los estudios superiores. Se podra inferir que, el uso que estos jvenes hacen de Internet,
es utilizado casi exclusivamente como lugar de encuentro con sus
Por ltimo, cabe destacar que el 52,5%.de los estudiantes consider amigos a travs del Messenger, facebook, etc. y no como alternativa al
a las habilidades como un factor importante en la eleccin, servicio de sus procesos de eleccin. En el trabajo clnico observamos
relacionndolas con las competencias personales frente al estudio que son pocos los que consultan diferentes sitios web, imprimen, o
(cognitivas y sociales) que posibilitan o no, diferentes estrategias de analizan esta informacin. Siguen priorizando el espacio del grupo y
accin. el contacto personal con el orientador para este proceso informativo,
probablemente porque se necesita tiempo para dedicarse a estas
Eje: Entorno social, escolar y ocupacional bsquedas o por cierta falta de autonoma para desarrollar este tipo
de actividades. Pareciera que estos adolescentes siguen necesitando
La salida laboral y la familia son los factores ms significativos del orientador como mediador para el procesamiento, comprensin
sealados en la muestra. y profundizacin de informacin acadmico-ocupacional. En este
sentido, acordamos con Marina Mller (1998:52) cuando expresa
El 82,2% de los orientados consideran importante haber podido que: Nuestra intencin es que la informacin sea reconstruida`
reflexionar sobre la salida laboral de las carreras en su proceso subjetivamente, para transformarse en conocimientos que den
de eleccin, connotndola desde distintos puntos de vista. La espacio al pensar, a las hiptesis, a nuevas preguntas, a la preparacin
mayora considera positivo haber trabajado sobre este aspecto de elecciones.
porque el conocimiento de los distintos mbitos de insercin
laboral e incumbencias profesionales les ha ayudado a tomar una Eje: Modalidad del Taller
decisin. Otros, expresan la importancia de la satisfaccin laboral
vinculndola a las diferentes actividades del campo profesional y al El 84,2% de los orientados valora como muy bueno, el vnculo
esfuerzo personal. En solo tres casos se asocia a la salida laboral establecido con la orientadora. Analizando las respuestas se puede
con la retribucin econmica y con el prestigio social de las carreras. inferir el desempeo del rol del orientador, como acompaante, gua,
De esta manera, se evidencia que el concepto de salida laboral se destacando la actitud comprensiva, sincera, motivadora, emptica,
vincula principalmente a poder conocer con mayor profundidad las responsable, posibilitadora de generar el clima adecuado para el
profesiones de inters para poder elegir por sobre lo que socialmente dilogo, calmar la ansiedad, vencer la timidez y la inseguridad. Tambin
se entiende como posibilidad de obtener un trabajo con una alta sealan la importancia del coordinador referida a brindar, promover,
retribucin econmica. explicar y corregir informacin sobre las carreras y profesiones.
Por ltimo, destacan las intervenciones de esclarecimiento de las
En segundo lugar, el 71,3% de los orientados destacan la importancia problemticas personales que atraviesan la situacin de eleccin.
que tiene la familia en este momento particular de sus vidas.
Muchos valoran la opinin de la familia frente a la eleccin de la Por otra parte, el 63,4%, considera que el intercambio de experiencias
carrera, reflexionando sobre los vnculos entre los distintos miembros con otros estudiantes provenientes de diferentes escuelas, sectores
del ncleo familiar y manifestando la necesidad de apoyo y dilogo sociales y localidades de la regin fue muy bueno. En este sentido,
con los mismos. Algunos, adems, resaltan el respeto que muestran las razones que argumentan pueden agruparse en dos grandes

326
categoras. Por un lado, la importancia de compartir experiencias, Consideraciones finales
vivencias, temores y dudas; sentirse identificado y reflejado en los
otros, les ayuda a disminuir la ansiedad y la angustia frente al proceso A partir del anlisis sobre el Eje Autoconocimiento los adolescentes
de eleccin. Por otra parte, ampliar los modos de pensar sobre s reconocen como aspectos significativos para su proceso de eleccin,
mismo, el respeto por las ideas de los dems, conocer las diferentes haber trabajado y reflexionado sobre los intereses, temores, dudas
situaciones de vida, les ayuda a replantarse situaciones personales y habilidades. En general, priorizan los intereses vocacionales y
que hasta el momento no haban tenido en cuenta. Esto fue posible reconocen la importancia de esclarecer las dudas lo cual ayuda a
por la integracin lograda en el grupo (61,4%) ya que los jvenes superar sus temores. En relacin a las habilidades las vinculan a las
expresan el haber tenido buen dilogo, respeto por las opiniones competencias cognitivas y sociales que les van a posibilitar o no el
de los dems, hacer nuevos amigos, etc. En sntesis, tal como desarrollo de sus estudios.
expresa Alicia Cayssials (1994:136): Al poder contrastar con sus
pares su visin acerca de su problemtica vocacional, sus fantasas, Con respecto al Eje: Entorno social, escolar y ocupacional la mayora
su imagen sobre la educacin superior, las representaciones sociales de los estudiantes manifiesta que la familia constituye un factor de
acerca de las diferentes ocupaciones, as como su informacin apoyo y contencin muy importante para la elaboracin del proyecto
sobre el mercado laboral y los planes de estudio, el sujeto logra de futuro. Es relevante observar, que aun reconociendo la importancia
enriquecerse en grado sumo, adoptando diferentes perspectivas que tienen el grupo de pares en esta etapa de la vida, para este grupo
acerca de su conflictiva. de alumnos no constituye un referente preponderante en el momento
de la eleccin vocacional
En relacin al nmero de encuentros del Taller (cinco reuniones de
dos horas de duracin, con frecuencia semanal) la mayora consideran Asimismo, el proceso de informacin es especialmente valorado por
que ha sido muy bueno por cuanto las actividades implementadas en la totalidad de los adolescentes, en tanto les brind un conocimiento
el transcurso de cada reunin han sido variadas e interesantes. A amplio acerca de las diferentes alternativas educativas, como as
pesar de que les ayud a sentirse ms seguros; aclarar las dudas, tambin la profundizacin sobre el conocimiento de las carreras
etc., algunos expresan la conveniencia de extender el Taller al menos de mayor inters para cada uno de ellos. La posibilidad de conocer
con un encuentro ms. ms y mejor las diferentes alternativas de estudio, les permiti
jerarquizarlas en base a sus intereses, y poder concretar la eleccin.
Los jvenes valoran diferentes tcnicas y recursos auxiliares
utilizados, tales como: el cuestionario de intereses (Registro de Por ltimo, un aspecto que muchos estudiantes consideraron
Preferencias Kuder, Forma CH), tcnicas como autobiografa y ficha importante haber analizado, para su eleccin, fue la salida laboral,
personal, recursos informativos tales como los folletos, planes de especficamente en lo referido poder a conocer los diferentes mbitos
estudio, guas de carreras, monografas profesionales, etc. Adems de insercin laboral de las profesiones, para proyectarse en ellos. Si
sealan la importancia de las charlas con la orientadora como bien algunos, lo consideraron desde la perspectiva de la mayor o
ayuda y gua para profundizar los diferentes aspectos emergentes menor retribucin econmica que ofrecen las diferentes profesiones,
de los recursos utilizados en el desarrollo del proceso de orientacin. el concepto de salida laboral aparece principalmente relacionado a
la posibilidad de vincular los intereses vocacionales-ocupacionales
Por ltimo al cierre del Taller de O.V.O. se observa que: 91 estudiantes con las diversas actividades del campo ocupacional y con los roles
manifestaron inters por dos o tres carreras entre las alternativas profesionales de las diferentes carreras.
a elegir. (90%); 9 estudiantes tomaron una decisin, es decir,
mencionaron al menos una carrera como opcin de estudio (8,9%); Posiblemente esta sea la razn por la cual, el prestigio y la imagen
y slo 1 estudiante de la muestra no mencion ninguna opcin social de las profesionales no fueron sealadas como aspectos
en particular (carrera o trabajo) al finalizar el taller de O.V (0,9%). relevantes para la eleccin, en este grupo de adolescentes.
Retomando a Bohoslavsky pueden describirse los diferentes
momentos por los que han atravesado estos jvenes en su proceso A partir de estos resultados, se puede confirmar que la Orientacin
de eleccin, stos son: Seleccin, eleccin y decisin. Desde el Vocacional Ocupacional es una intervencin oportuna y facilitadora
punto de vista dinmico la seleccin involucra a la funcin yoica para el proceso de eleccin y toma de decisin en los adolescentes.
de discriminacin tanto de objetos externos como internos. La
eleccin corresponde al establecimiento de vnculos satisfactorios
y estables con los objetos (carreras, ocupaciones). Finalmente, la [i] Investigacin: Aportes de los Procesos de Orientacin Vocacional-
decisin compromete un proyecto y acciones para su desarrollo. Ocupacional y Reorientacin Vocacional en la construccin y sostenimiento
de los proyectos de futuro de los jvenes. Aprobado y subsidiado por SECyT
En este grupo estudiado, la mayora de los estudiantes se encuentran Res. Rec. N 442/09-UNRC.
transitando el momento de Eleccin. Esto da cuenta de que todo
proceso se da en forma gradual y paulatina, involucrando aspectos Director: Liliana Ponti
que estn ntimamente relacionados con la constitucin de la identidad
personal-vocacional, pasando por la reflexin y la transformacin de Investigadores principales: Silvia Lujn, Araceli Sanchez Malo, Jimena
s mismo para llegar al momento posterior de la decisin. Recin Cervetto
all la persona logra otorgarle un sentido a su proyecto, que implica
tiempos diferentes del encuadre institucional.

327
Bibliografia

AISENSON, D. (2002). Despus de la Escuela. Transicin, construccin de


proyectos, trayectorias e identidad de los jvenes. Eudeba. Buenos Aires.
FERRARI, L. (1995) Cmo elegir una carrera. Planeta. Buenos Aires.
GAVILN, M. (2006) La transformacin de la Orientacin Vocacional. Hacia un
nuevo paradigma. Homo Sapiens. Buenos Aires.
JENSCHKE, B. (1999) El rol preponderante de la orientacin vocacional al final
del siglo. Revista internacional e interdisciplinaria de Orientacin Vocacional
y Ocupacional. Edicin Especial N 1. (pp. 78-94). La Plata, Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata.
MLLER, M. (1998) Orientar para un mundo en transformacin. Jvenes
entre la Educacin y el Trabajo. Bonum. Buenos Aires.
PONTI L., LUJN, S., SANCHEZ MALO, A (2003) Principales factores que
inciden en los proyectos vocacionales de los jvenes en la actualidad.
Primeras Jornadas Regionales de Articulacin Nivel Medio-Universidad
y Segundas Jornadas Acadmicas: Problemtica de los primeros aos de
estudios universitarios. Universidad Nacional de Ro Cuarto.
PONTI, L.; DEL BOCA, R.; SANCHEZ MALO, A.; LUJN,S. (2005) Factores que
configuran las crisis vocacionales: para su estudio. Jornadas de Investigacin
de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Ro Cuarto.
Crdoba.
PONTI, L., VLEZ, G., LUJN, S., SANCHEZ MALO, A., VASQUETTO R,
MONTENEGRO, A., SAVINO, C. (2006) Aprendiendo a Ser Estudiante
Universitario. Un material para la informacin y la reflexin con los ingresantes.
II Encuentro Nacional de INGRESO Polticas, prcticas, y saberes sobre el
ingreso a la universidad en las carreras de Ciencias Sociales, Humanidades
y Artes. Universidad Nacional de Entre Ros. Entre Ros.
RASCOVN, S. (2005) Orientacin Vocacional. Una perspectiva crtica. Paids.
Buenos Aires.
RASCOVN, S (2010) Las elecciones vocacionales de los jvenes
escolarizados. Proyectos, expectativas y obstculos. Compilador. Ensayos y
Experiencias. Noveduc libros. Buenos Aires.
VASILACHIS DE GIALDINO, I. (2007) Estrategias de investigacin cualitativa.
Gedisa. Barcelona.

328
SIGNIFICACIONES ESTUDIANTILES ACERCA
DE LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA
ESCUELA MEDIA
Ponzoni, Elena - Rodriguez, Gabriela
Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educacin.

Resumen The general purpose is to interpret these implicit teachings in their


stories projective for building categories interpretative theoretical, on
Este trabajo presenta los avances de la investigacin: Qu ensea projections of Middle School Students in relation to the future world
la escuela media? Un estudio proyectivo en las voces de sus of work or academic courses.
estudiantes, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la
Educacin de la Universidad Nacional del Comahue. El proyecto se Data collection was conducted through semi-structured interviews
plantea como una investigacin de corte interpretativo en el mbito in recent years students of the High Middle Level Black River Valley
de la Didctica incluyendo aportes de perspectivas psico-educativas and Neuqun in public day schools. This way, the accessed of the
de derivacin cognitiva. information is projective autobiographical, on specific teaching of
middle school.
El propsito general del proyecto es reconocer situaciones,
experiencias y acontecimientos de la enseanza valoradas por lo/as In this paper, we synthesize interpretation and construct meanings
estudiantes para su futuro; interpretar aquellas enseanzas implcitas about the learners in relation of teaching achievements of secondary
que aparecen en sus relatos proyectivos y construir categoras education and the learning achieved in this institution.
terico-interpretativas sobre las proyecciones de los estudiantes de
la Escuela Media en relacin al mundo del trabajo o futuros recorridos Key Words
acadmicos. Teaching- learning-trajects

La recoleccin de informacin se realiz a travs de entrevistas Esta ponencia forma parte de los avances realizados en un proyecto
semi-estructuradas estudiantes de los ltimos aos del Nivel Medio de investigacin que se est desarrollando en la Facultad de
del Alto Valle de Ro Negro y Neuqun de escuelas diurnas pblicas. Ciencias de la Educacin de la Universidad Nacional del Comahue
De este modo, se accedi a informacin de carcter autobiogrfico y denominado Qu ensea la escuela media? Un estudio proyectivo
proyectivo y, adems, relativo a prcticas de enseanza especficas desde las voces de sus estudiantes El mismo se plantea como una
del nivel. investigacin de corte interpretativo en el mbito de la Didctica
incluyendo aportes de perspectivas psico-educativas de derivacin
En esta presentacin sintetizamos interpretaciones referidas a cognitiva.
significaciones que construyen lo/as estudiantes acerca de deudas
y logros de la enseanza media y de los aprendizajes alcanzados en El proyecto se desarrolla como lnea de continuidad de un proceso
esta institucin. investigativo en torno a las prcticas de enseanza en la Escuela
Media y que, para estos tiempos, ya alcanza ms de una dcada.
Palabras Clave Especficamente, en la investigacin que da origen a esta presentacin,
Enseanza - aprendizaje- trayectorias pretendemos reconocer situaciones, experiencias y acontecimientos
de la enseanza valoradas por lo/as estudiantes para su futuro;
Abstract interpretar aquellas enseanzas implcitas que aparecen en los relatos
proyectivos de los alumnos y realizar un anlisis comparativo con
THE MEANINGS OF STUDENTS ABOUT THE TEACHING AND LEARNING las conclusiones construidas en el proyecto anterior. En relacin con
IN SECONDARY SCHOOL este ltimo objetivo, procuramos comparar los resultados alcanzados
acerca de las significaciones que retrospectivamente- construyen
This work shows progress of the investigation: What does it teach los egresados acerca de la enseanza del nivel en relacin a las
middle school? A projective study in the voices of their students, proyecciones que elaboran lo/as estudiantes que actualmente cursan
which takes place in the Faculty of Education Sciences, National la escuela media.
University of Comahue. The project is planned as a study and
interpretation on the field of didactics; in reference a psycho- Trabajamos con alumnos de los ltimos aos del Nivel Medio del Alto
educational perspective. Valle de Ro Negro y Neuqun de escuelas diurnas pblicas (matutinas
y vespertinas). Sostenemos este criterio porque, en nuestra zona,
The overall purpose of the project is to recognize education estas modalidades representan la mayora de las escuelas y porque
situations, experiences and events valued for future of the students. su constitucin sociocultural es la ms heterognea.

329
Optamos por una estrategia metodolgica que nos facilite, por un -No sa que me pueda interesar por cosas que no me gustan
lado, el acceso a informacin discursiva y de carcter autobiogrfico y no slo lo que me gusta, a relacionar a hacer algunas cosas que s
de lo/as estudiantes y, por otro, propicie nuestra comprensin acerca que te piden en la universidad y ac no se hacen
de las prcticas de la enseanza especficas de este nivel educativo
y que se entraman en sus relatos. Al respecto Tedesco (2008) seala que, actualmente, se observa
un nivel medio atravesado por tensiones que surgen de demandas
Con esta perspectiva, en un primer momento recolectamos y necesidades sociales y culturales heterogneas ajenas a esta
informacin a partir de entrevistas semi-estructuradas dirigidas matriz fundacional. Tal vez por ello, en los ltimos tiempos, este
a conocer situaciones, experiencias y acontecimientos vividos en nivel educativo ha sido objeto de mltiples reformas que fueron,
la escuela media, en funcin de reconocer las significaciones ms predominantemente, infructuosas. Incluso, muchas de ellas slo
explcitas. Para la elaboracin de la entrevista[1], recuperamos las renovaron modelos permitidos, poniendo en evidencia una crisis del
conclusiones alcanzadas en el proyecto anterior. Fue as que, nuestra nivel medio.
indagacin alent la reflexin de los entrevistados en torno a tres
tipos de tramas didcticas que interpretamos en los relatos de De este modo, la escuela secundaria parece fallar en la construccin
los egresados a partir de dicho proyecto. Las mismas nuclean un de un modelo que logre el necesario consenso educativo y social,
conjunto de significaciones respecto de las prcticas de enseanza, en funcin orientar las prcticas de enseanza y de aprendizaje en
que hemos denominamos como tramas didcticas disciplinadas, este nivel. Posiblemente, esta borrosa identidad institucional termina
clandestinas o participativas. generando prcticas de enseanza y de aprendizaje poco confiables
para los estudiantes, quienes parecen significar a la escuela como un
Este primer acercamiento al campo, nos permiti validar la pertinencia puente obligatorio que simplemente hay que transitar debido a sus
de la estrategia de indagacin en funcin de nuestros objetivos y, al tradiciones socio-culturales.
mismo tiempo, reconocer ncleos de sentido novedosos en las voces
de lo/as estudiantes entrevistados. Por ello, hemos decidido ampliar -Para eso es lo que sirve (la escuela media). La tens que hacer
la muestra y realizar entrevistas en profundidad que nos permitieran es como un paso ms si quers llegar al podio tens que ganar la
complejizar nuestra lectura de los relatos y argumentaciones carrera y vencer obstculos...
obtenidas.
-Sin secundaria quin te toma. Aunque note prepare para trabajar
Actualmente, nos encontramos trabajando con nueva informacin es una exigencia. No entiendo, no sirve, pero es necesaria
proyectando, posteriormente, confrontar nuestras interpretaciones
con los nuevos discursos recopilados a partir de la puesta en marcha -hablando as de la realidad, para tener para limpiar un piso tens
de grupos focales (focus-groups) y las entrevistas en profundidad. que tener el secundario terminado, quieras o no. Antes capaz que no,
slo con la primaria alcanzaba, pero ahora tens que tener s o s el
Respecto de la tarea actual, estamos interpretando el material a secundario terminado
partir del programa de anlisis de datos cualitativos ATLAS.ti., cuya
incorporacin constituye una herramienta potente para el anlisis En este contexto narrativo, lo/as estudiantes adjudican a la escuela,
del material emprico dado que ha posibilitando el desarrollo de diversas incapacidades para proporcionar conocimientos genuinos
nuevas estrategias metodolgicas en el proceso de tipificacin de que les permitan dar continuidad a estudios superiores o para acceder
las entrevistas. al mundo del trabajo. Dicho de otro modo, las instituciones del nivel
medio portan tradiciones curriculares que parecen contraponerse
De esta forma, el ATLAS.ti., como instrumento que permite elaborar con las intencionalidades actuales, relacionadas con el lugar que
redes conceptuales, nos orienta en la construccin y organizacin hoy ocupa la experiencia escolar en las vidas de lo/as jvenes para
de categoras interpretativas que surgen de los relatos estudiantiles. construir su proyecto de vida.
Por otra parte, el uso de esta herramienta facilita y propicia prcticas
reflexivas y colaborativas en el proceso investigativo. -(debieran ensear) Cosas ms importantes, creo que dar materias
como msica o plstica no sirve. Tendran que dar computacin, que
En ese proceso, pudimos interpretar que en los relatos de lo/as ahora es un requisito bsico en cualquier trabajo
entrevistado/as emergen significaciones proyectivas diversas, tanto
de las enseanzas que ofrece la escuela, como de los aprendizajes La diversidad de motivaciones, expectativas y propsitos de los
que en ella construyen. sujetos entrevistados parecen rivalizar con la organizacin curricular y
administrativa de la escuela, en tanto que los modelos institucionales
Acerca de la enseanza y propuestas educativas no prevn diferentes trayectorias formativas
en funcin de la heterogeneidad del alumnado. En este sentido,
El mandato fundacional de la escuela media nace con una matriz las narrativas aluden a la falta de competencias habilitantes para
acadmica destinada a la formacin de algunos elegidos, o bien, el mundo de trabajo y/o para el mundo acadmico, criticando la
con una funcin terminal ms relacionada con el mundo del trabajo. fragmentacin de aquellos que vuelven rutinaria la vida escolar.
Pese a ello, lo/as estudiantes parecen construir significaciones
acerca de las enseanzas que propicia la escuela resaltando, -Las materias que tenemos una sola vez a la semana me las
fundamentalmente, incumplimientos con sus propsitos educativos. olvido. No les prest ni atencin
En efecto, encontramos una relevante recurrencia de relatos que
se focalizan en las deudas que el nivel tiene con sus necesidades De ese modo, la acreditacin del secundario completo se transforma
actuales y expectativas futuras. en un simple, pero necesario, trmite previo para proyectarse en el

330
futuro. Esta significacin no parece implicar un reconocimiento al estudiantes y sus proyecciones, implica reconocer algunas cuestiones
conocimiento aprendido, sino simplemente, el valor de terminar el sustantivas referidas a la construccin de las nociones de xito y el
ciclo de formacin para obtener una credencial habilitante. fracaso escolar. Es decir, a la inclusin o exclusin de los alumnos y
por lo tanto, a la relacin que se establece con el conocimiento en
-Sin un ttulo secundario no puedo inscribirme a la U.N.Co. estos avatares.
(universidad) y para conseguir un empleo tambin te piden el
secundario () tambin me sirve para socializar, conocer gente y -En esta escuela tens alguna posibilidad de trabajo que, por
eso te abre puertas ejemplo, con un bachiller no tanto. Slo en algunos lugares. Pero
siempre tens que tener algn plus, porque el ttulo en s mucho no te
Evidentemente la escuela, frente a estas demandas, sigue inmersa sirve. Creo que el ttulo me permite conseguir un trabajo pero tendran
en un escenario donde sostiene certezas y principios que en otro que darme algn curso, o capacitacin especfica de lo que voy a
tiempo fueron vlidos pero que, en la actualidad, es un impedimento tener que hacer
para reconocer su prdida del monopolio en la distribucin del saber.
Al respecto, Ins Dussel (2008:40) expresa El ethos igualitarista
En este sentido, resaltamos que la mayora de las narrativas aparece jaqueado en muchas escenas escolares, en las que el
estudiantiles exigen que la escuela media disee otras formas de imperativo de incluir a todos parece llevarse muy mal con las
acercarse al conocimiento. Sin embargo, y con la misma fuerza, posibilidades concretas de hacerlo. La tensin entre pretensin
estas narrativas recuperan el valor de esta institucin como medio republicana y la capacidad efectiva de realizacin de ese ideal es
para seguir estudiando, insertarse en el mundo laboral y para su procesada de maneras muy diferentes en las escuelas, y genera un
propia constitucin subjetiva. creciente malestar.

De este modo, rechazan la lgica enciclopedista y fragmentada Este procesamiento se encuentra en las bases de ciertos acuerdos,
que prima en la enseanza y, paralelamente, piden recuperar la generalmente implcitos, que se producen entre los miembros de la
especificidad de los saberes para recibir orientaciones ms claras comunidad educativa. Los mismos parecen garantizar, por un lado,
que les permita orientarse con mayor seguridad. En este ltimo mayor inclusin, permanencia y egreso de los estudiantes en las
sentido, expresan que la escuela debe ocupar, privilegiadamente, el escuelas, y, al mismo tiempo, sostienen y reproducen la exclusin
espacio de formacin. social originaria de estos grupos de estudiantes. Tales acuerdos,
pueden materializarse de diferente forma pero, en esos formatos,
-Para no ser ignorante porque si no sabs, no pods opinar. Si es inevitable que las actuaciones de docentes concretos ocupen un
no, no te pods defender y no pods fundamentar lugar decisivo.

Es decir, adems de la trama de significaciones de la escuela media -Entrevistador: Y por qu no estudias medicina? Alumno/a:
como una simple tramitacin, las narrativas tambin muestran -a Porque nuestra profesora de biologa nos dijo que no sigamos nada
esta institucin y a sus prcticas- como un espacio donde se mitigan relacionado con medicina porque nos iba a ir mal...
y amortiguan las crecientes exigencias y demandas socio-culturales.
Siendo as, se constituye un claro ejemplo del lugar docente en
-Si no terminstodo el mundo piensa que te puede pasar por el procesamiento de la tensin entre pretensiones igualitarias y
encima. Te pueden engaar... equitativas, con las posibilidades de concrecin que las instituciones
educativas vislumbran para sus estudiantes.
-Porque si no sabs, no sos nadie hoy, si no tens un secundario.
Y ms, el da de maana, si no tens un ttulo, no sos nadie tampoco, En este proceso, los estudiantes van desarrollando un sistema de
porque es as te desvalorizan valoracin acerca de las posibilidades que ofrece la escuela media,
de las demandas satisfechas o no concretadas en este espacio
Estos relatos dan cuenta de otro de los sentidos que recorren las escolar y, de las alternativas de construccin de proyectos propios.
significaciones de los entrevistados en torno a la escuela. Algunas Es un escenario donde las intervenciones de lo/as docentes ocupan
investigaciones argentinas (Tiramonti, 2008; Tenti Fanfani, 2007) un lugar relevante, sean estas relativas a la distribucin de saberes,
sealan que estas significaciones emergen con mayor notoriedad establecimiento de relaciones, advertencias o recomendaciones
entre sujetos que integran sectores sociales con mayores desventajas y, muy notoriamente, sobre las proyecciones de los estudiantes
y/o relativamente excluidos de la sociedad. Estos trabajos analizan respecto de su futuro.
el impacto que sufrieron las familias de estos sectores a partir del
contexto socio-poltico de las ltimas dcadas. Impacto que afecta de Pese a esta relevancia de las actuaciones docentes, de modo
igual modo a la dinmica de la escuela media quien, adems, debi paradjico, las narrativas de los entrevistados tambin ponen en
sumar la obligatoriedad del nivel como ideal igualitario. evidencia una crisis en su autoridad epistmica o, como mnimo, en
su autoridad como enseante.
Este ideal se ha conformado a travs del tiempo como una promesa
incumplida, pero sigue siendo el anhelo de algunos sectores sociales -Algunos profesores te dicen.. mientras que no molestes podes
que ven a la escuela media como una plataforma de posibilidades y escuchar msica con los auriculares. Y trabajan con los que les
de ascenso social. Las palabras de los alumnos son esclarecedoras interesa la clase. Ponele, yo tena una profesora en 5 y 4 ao que
al respecto cuando aluden a ser alguien en la vida. daba clases en la universidad, y nos deca, bueno, si no les interesa
mi clase, vyanse afuera, pero ac no molesten, si quieren, pnganse
Analizar este ideal, en un proyecto que retoma las voces de los los auriculares

331
Es claro que lo/as estudiantes reclaman que los docentes profundicen referidas a la enseanza de la escuela media, les permite a los
su labor en torno a generar inters por aquellas cuestiones del alumnos -de los ltimos aos del nivel- llegar a valorar la incidencia
conocimiento que, en primera instancia, no les resultan atractivas. De que tienen las prcticas de algunos docentes en sus proyecciones
este modo, podramos interpretar que la demanda estudiantil recae futuras.
sobre una necesaria transformacin de las prcticas de enseanza
a partir de nuevas modalidades de vinculacin con el conocimiento Acerca del aprendizaje
que se ensea.
Hemos anticipado que las entrevistas realizadas nos ofrecieron
-(debieran cambiar) la forma de ensear, que sea ms dinmico informacin relativa a las significaciones que construyen los
porque siempre se dan los mismos contenidos y no se avanza en estudiantes acerca de sus aprendizajes. Estos datos muestran a los
nada... sinceramente para m el contenido que te dan es muy bsico entrevistados como protagonistas centrales de relatos que entraman
y no me sirve para la universidad porque no te ensea lo necesario logros y transformaciones subjetivas relevantes y perdurables. Es
y fundamental para la vida decir, son narrativas que recuperan la vida escolar como promotora
de prcticas que dan origen a tales conquistas y, consecuentemente,
Sin embargo, no todas las narrativas sospechan o desprestigian la menos orientadas hacia un terreno de demandas sobre la enseanza.
autoridad epistmica de los docentes. Por el contrario, la reconocen
y recuperan el valor la asimetra entre quien ensea y quien aprende -Yo creo que una preparacin mental ms adulta, no s cmo
un saber disciplinar. Este reconocimiento no niega una autoridad explicarlo, pero es diferente. No penss lo mismo que cuando ests
democrtica que transmite saberes, brinda instrumentos y genera en tercero o en segundo que era, por as decir, todo joda. Ahora en
espacios de discusin, participacin y reflexin compartidas. quinto es como que te cierran muchas cosas, te ayuda a proyectar
ms a futuro; vos decs, bueno yo tengo planeado salir ahora, de ac
-Tener esa relacin de que alguien es ms, que est el profesor y estudiar, ponerme a estudiar. Y digo, bueno, s voy a estudiar esta
y despus siguen los directivos, cmo llevarte Y todo eso te ayuda carrera porque s que me va a dar salida laboral y vas proyectando
un montn, tanto para un trabajo, que algunos se piensan que <No, a futuro...
yo soy el jefe>, pero no, estn equivocados!...
Estos relatos dan cuenta de genuinos procesos reflexivos que enlazan
- Por ejemplo el profesor de msica que tuvimos en segundo una compleja historia de prcticas, con autnticas proyecciones de
y en cuarto tambin te va contando cosas como que vos decs, vida. En ese entramado ponen en relieve aquellos logros especficos
bueno, no es todo joda hay que tomar las cosas ms en serio, hay referidos, tanto a contenidos de aprendizaje, como a las estrategias
momentos para joder, momentos para estudiar, momentos para necesarias para construirlos. Respecto de estos contenidos, y sus
divertirse, hay momentos formas de apropiacin, pudimos reconocer que las alusiones ms
explicitas refieren al aprendizaje de normas, pautas de convivencia
En estos entramados narrativos, las expresiones estudiantiles y valores.
no aluden directamente a la escuela como institucin, sino que
remarcan la relevancia de la figura del profesor/a como figura que -Y no es lo mismo una persona que se levanta todos los das
genera u obtura proyecciones futuras. En tal sentido, no refieren a temprano para ir a la escuela que una que no
la enseanza como un proceso que trasciende individualidades sino
como una prctica donde su autor es claramente identificable, es -Como todo uno desde chiquito te dan un horario para entrar.
decir, refieren a una didctica de autor (Litwin, 2009) Esa norma nunca fue la ma, la del horario, siempre llego un poco
tarde y por ah bueno, como todo! hay que respetar las normas y
La preponderancia otorgada a la prctica docente, en el futuro de los todo lo que un establecimiento tiene porque, si vos quers tener un
estudiantes, es recurrente, no slo en las expresiones de los actuales buen rendimiento, van a influir las normas porque son para que te
entrevistados. En efecto, el valor otorgado a esta prctica constituye ensee. Capaz que una persona ms rebelde y le enseen una forma
uno de los ejes centrales de las conclusiones que alcanzamos en dos de enderezarse, por as decir, como por ejemplo que no se peleen,
proyectos de investigacin, anteriores al presente. agresiones verbales, esas cosas as mucho no me gustan. Soy mucho
de discutir y plantear mis opiniones porque me gusta que todas las
En tal sentido, cuando investigamos la autoevaluacin docente y su personas puedan hacerlo, porque creo que como ya sabemos un pas
vinculacin con la construccin de su oficio de ensear, comprendimos democrtico y creo que todos tenemos quey s con las normas se
que uno de los escenarios ms potentes para propiciar estos procesos va formando uno, porque la escuela es como la segunda casa
es aquel que denominamos escenario de la trascendencia.Aqu, lo/
as profesor/as son protagonistas de escenas de reconocimiento por -Y...por ejemplo en el caso de que no le tenes que contestar a los
su labor docente que, circunstancialmente, realizan estudiantes que profesores, que tenes que tener solidaridad con tus compaeros, eso
ya egresaron del nivel medio. Asimismo, al investigar la enseanza s lo vas aprendiendo mientras vas pasando por el secundario y te
de la escuela media, en las voces de los estudiantes universitarios, sirve tambin para la universidad
pudimos reconocer la fuerza de la prctica docente como promotora
de aprendizajes, tanto crticos y democratizadores, como sumisos y En estas expresiones, advertimos la fuerza ordenadora que conllevan
de acatamiento a verdades establecidas (Calvet, Pastor, Herrera y ciertas pautas institucionales rutinarias para la vida cotidiana de
otros; 2008) los estudiantes, tanto dentro de la escuela, como fuera de ella.
Adems, son relatos que no slo remiten a la importancia de las
En esta misma direccin, el presente proyecto nos muestra que al normativas en un presente concreto, sino tambin a un potente
explicitar los recuerdos, vivencias, percepciones y experiencias sentido proyectivo. Estas proyecciones estn ligadas al aprendizajes

332
de valores democratizadores y solidarios para la convivencia social tens que separarte de tus padres, pero aprendes que tens que
y la construccin de conocimientos. independizarte

-A m me gusta trabajar en grupo no me gusta trabajar mucho -El trato con la gente, la manera de hablar con la gente, discutir.
sola, s que va ha haber cosas que uno las tiene que hacer solo pero Creo que s me va a servir porque uno est constantemente en
bueno a m me gusta trabajar ms en grupo, ver la opinin que tiene contacto con diferentes personas con diferentes puntos de vista
mi otro compaero y capaz que yo estoy equivocada y l me puede entonces uno tiene que aprender y la escuela es el lugar donde ests
ayudar o ella casi todo el da

Si bien anticipamos que, recurrentemente, encontramos la impronta Los carriles discursivos que hemos interpretado hasta aqu, refieren
proyectiva de los aprendizajes de normas, pautas de convivencia y al aprendizaje de valores implicados en las prcticas de normas y
valores, no todo/as los entrevistado/as sealan este ltimo sentido pautas institucionales y son de carcter notoriamente explcitos. Sin
participativo y cooperativo. embargo, entendemos que estos relatos transportan tambin, y quiz
de modo ms implcito, aprendizajes epistmicos especficos.
-Siempre obedezco a mis superiores, creo que si me lo dicen es
por algo, ellos estn para ensear -Te da un pantallazo para saber ms o menos orientarte si te
gustan las humansticas o las exactas, no se en relacin a lo
-Con los profes en general bien,hay algunos plomos, otros que vos quieras estudiar o no quieras estudiar. Yo por ejemplo
buenazos y otros distantes. A lo largo de los aos te vas amoldando para las exactas no sirvo y siento que me tengo que dedicar a las
para no tener problemas, porque de eso se trata, si no si se te hace humansticas
difcil y no ganas nadaY si hay una forma armada en la escuela y si
quers permanecer, la tens que aceptar o fuiste -Hay materias que te sirven ms para el futuro, hay materias que
no te gustan pero tambin no gustndote son materias que las tens
Estas expresiones se vinculan con la sntesis personal que realiza que hacer y a su vez te sirven y te favorecen, por ejemplo historia no
cada sujeto respecto de pautas y normas aprendidas pero, al a todos le gusta, pero entender la historia es tambin comprender la
mismo tiempo, dan cuenta de construcciones colectivas. Es decir, realidad en la cual hoy vivs, como por ejemplo psicologa tambin,
en la escuela se aprenden una serie de rituales que es necesario es una materia que tens un solo ao pero te ayuda a entender el
incorporar -aceptar- los cuales ponen de manifiesto la cantidad de mecanismo de tu mente todo eso, lo mismo que filosofa o materias
cnones que estn por detrs de los roles esperados como modelos as que son para que no tengas un pensamiento tan cerrado, que
preestablecidos. De este modo, cuando el aprendizaje de normativas capaz que mucha gente dice que no sirven para nada pero s, son
se vincula con la aceptacin acrtica, es evidente que los relatos van materias que te favorecen
perdiendo el sentido de la apropiacin y de una proyeccin futura
comprometida. En efecto, podemos reconocer que el aprendizaje de contenidos
disciplinares particulares no emerge recurrentemente en las
Al respecto, son numerosas las investigaciones que resaltan la narrativas como una de las conquistas subjetivas ms importantes.
importancia del consenso en la construccin cotidiana de pautas y Sin embargo, entendemos que, implcitamente, los estudiantes
normas y, al mismo tiempo, advierten que su falta de racionalidad significan estos aprendizajes al evaluar los modos de apropiacin
promueve una pasiva aceptacin o su rechazo dado que anula de conocimiento propuestos en las aulas, el clima de trabajo, las
su funcin orientadora. Autores como Tiramonti (2004), Huergo prcticas docentes y las prcticas institucionales.
(2005), entre otros, sealan que la fuerte presencia del mercado y
el desplazamiento de la tradicional tica del trabajo por la esttica -Te aburrs porque es el desinters que te provoca lo que estn
del consumo entre otros- han roto el entramado institucional de la tratando de ensear. O tambin la forma en que lo ensea el profesor,
sociedad capitalista y, con ello, el campo comn al que se integraban porque no es lo mismo...por ejemplo: a mi lengua siempre dependi
y articulaban sujetos e instituciones. del profesor si me gustaba o me aburra

En este escenario se evidencian la continuidad entre los fenmenos -Para ser bueno en una materia te tiene que gustar. Y tambin
de fragmentacin social y los procesos de diferenciacin de las hay que ponerle ganas. Otras veces, no te gusta tanto y el profesor
instituciones educativas. Los autores, resaltan que tales instituciones hace que te guste un poco. Por ejemplo, en tercer ao, no me gustaba
han perdido la potencialidad para instituir identidades crticas e matemtica, el profesor se jubil, vino otro tipo que explicaba re bien
independientes, manifestando serias dificultades para hacer efectivo y a m me gusto y no tuve problemas
un marco normativo comn que establezca y regule las relaciones
entre los distintos miembros de la institucin. Adems de las pocas y mnimas referencias a aprendizajes de
contenidos disciplinares especficos, podemos agregar, una dbil
Pese a ello, los estudiantes que entrevistamos no soslayan la dependencia del inters o esfuerzo personal del estudiante por
idea de una escuela media que tambin cumple funciones menos alcanzarlos. Debilitamiento que parece adjudicar a las prcticas
opresoras y que, por ello, puede habilitar prcticas de aprendizaje docentes una desmedida responsabilidad.
significativamente emancipadoras.
Asimismo, encontramos expresiones muy categricas en relacin
-S que todos tenemos un tiempo de estar con nuestros padres a estos aprendizajes donde, de manera absoluta, se desliga su
y separarnos, que tambin eso te lo va enseando la escuela desarrollo de vicisitudes relacionales o subjetivas,
de alguna manera, no es que te dice que llega cierta edad y que

333
-Yo creo que es por algo del cerebro, porque no s, en algn lado dentro de la institucin. De este modo, las prcticas de enseanza
dice que a m me gusta todo lo que tiene que ver con pintura, con el y de aprendizaje se vuelven colectivas, superando la condicin de
arte, lengua se me hacer re fcil, as como a otros chicos no les gusta reclamos individuales de estudiantes para devenir en demanda social
nada de esto pero les encantan las computadoras, las matemticas, razonable.
les va re bien en fsica
[1] En este punto, hacemos referencia al contenido y secuencia de las
Entendemos que la contundencia de estos relatos puede conducir a una preguntas estructuradas en cada entrevista.
interpretacin que refuerza la concepcin de una escuela media que
neutraliza el valor del conocimiento como instrumento imprescindible [2] Profesoras e investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Educacin.
para la autonoma y proyeccin futura de los estudiantes. Desde Universidad Nacional del Comahue. Ponzoni, Elena (Becaria CONICET).
este enfoque, nuestros datos pueden nutrir la idea de una escuela Integrantes del proyecto de investigacin: Qu ensea la escuela media?
atrapada por la omnipresencia de tradiciones educativas ligadas al Un estudio proyectivo desde la voces de sus estudiantes. UNCo.
control social, que mantienen cierto ordenamiento y regulacin de
las relaciones con nulo o escaso compromiso participativo de sus Bibliografa
actores, especialmente los estudiantes.
Calvet, M.; Pastor, L.; Herrera, M.; Sobrino, M.; Croback, E. (2008) Los
Sin embargo, consideramos que es posible otro camino interpretativo escenarios de la autoevaluacin docente, en Revista Actas pedaggicas
en funcin de expresiones, no poco habituales en nuestras entrevistas, Nmero especial. Dossier Pedaggico-Didctico. Cipolletti. FACE. U.N.Co
como las siguientes. Chaiklin, S. y Lave, J. (Comp.). (2001). Estudiar las prcticas. Bs. As. Amorrortu.
Herrera, M.; Barraza, P.; Ponzoni, E. (2009) Ponencia Tramas Didcticas:
-A proyectar, a pensar de otra manera, a abrir ms la mente y ver sentidos y significados en la Escuela Media. V Congreso Nacional y III
qu posibilidades vaya escuchar a otras personas, a dialogar, no a Internacional de Investigacin Educativa, FACE. U.N.Co.
discutir sino a hablar, a conversa. Huy me pone triste pensar que me Huergo, J. (2005) Hacia una genealoga de la comunicacin/educacin. La
tengo que ir! Por ah uno se queja que dice que los maestros, que los Plata, Edit. Periodismo y Comunicacin. (UNLP).
profesores, que esto que aquello!! Pero aunque a veces nos cuesta Litwin, E. (2009) Conferencia Controversias y desafos para la universidad
reconocer, a nosotros los adolescentes, nos ensea mucho y yo ahora del siglo XXI Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria. UBA.
la veo a mi hermanita que est en segundo. Le digo, ponete las pilas! Buenos Aires.
porque cuando vayas a quinto ao vas a ver que es todo diferente, Litwin, E.; Palou de Mat, M.; Calvet, M.; Chrobak, E.; Herrera, M.; Pastor, L.;
te va a costar. Es difcil, para m el ao ms difcil fue quinto, nunca Sobrino, M. (2006) Evaluar la propia enseanza: Los escenarios de la escuela
repet ni nada, pero estar en quinto es muy diferente, es como un media. Gral. Roca. Edit. Publifadecs .Universidad Nacional del Comahue.
obstculo, no es un obstculo ms es como que ah est una luz que Pastor, L.; Calvet, M.; Chrobak, E.; (2009) Ponencia Las normas y pautas en la
te dice tens que llegar a ese obstculo yo lo veo as escuela media: un estudio a partir de las voces de sus egresados V Congreso
Nacional y III Internacional de Investigacin Educativa. FACE. U.N.Co.
-Yo creo que la enseanza es buena, ms hoy para los chicos Tiramonti, G: (2001). Modernizacin educativa de los 90. El fin de la ilusin
de trece catorce aos que no estudian Nada! Andan en la calle, emancipadora? Buenos Aires. FLACSO.
en malas cosas, no s, yo creo que s es importante la educacin y Tiramonti, G. y Montes, N. (2009) (comp.) La escuela media en debate.
tambin te ayuda, que s, que la escuela secundaria ensea. Depende Problemas actuales y perspectivas desde la investigacin. Buenos Aires.
como uno quiera verlo no?... Manantial.

Son estas narrativas y, especialmente, este interrogante estudiantil


quienes nos impulsan a iniciar un derrotero interpretativo diferente.
Para ello, pretendemos, entre otras cosas, tensionar los fragmentos
desalentadores de las entrevistas-con las narrativas estudiantiles en
su conjunto-, pudiendo recuperar conceptualizaciones acerca del
aprendizaje como un trabajo escolar que implica una comunidad de
prcticas (Chaikliny Lave, 2001) y como investigadoras educativas-
permitirnos dudar de un ideario pblico que ubica a la escuela media
en un espacio de crisis absoluta y sin precedentes.

Adems, para comprender la complejidad que encierran estos


relatos, consideramos pertinente recuperar las conclusiones del
ltimo proyecto de investigacin: Qu ensea la escuela media? Un
estudio de sus huellas en la voz de sus egresados (Herrera, Barraza,
Ponzoni; 2009).

En ese trabajo, comprendimos que las narrativas de los egresados


de la escuela media dan cuenta de la enseanza de distintas tramas
didcticas, entre ellas, las tramas didcticas participativas. En estas
no existe un personaje que asuma la centralidad de las acciones, sino
que los requerimientos y demandas estudiantiles, se transforman en
cuestionamientos legtimos que habilitan la posibilidad de cambios

334
ENSINO FUNDAMENTAL DE NOVE ANOS:
CONCEPOES E PRTICAS DOS EDUCADORES
DO 1 ANO
Queiroz Furtado, Valeria - Daniele Ferraresi, Paula
Universidade Estadual de Londrina

Resumen Key Words


basic education teacher training
A presente pesquisa objetivou investigar sobre a implantao da nova
organizao do ensino fundamental nas escolas da rede municipal de Introduo
Londrina/PR. Buscou-se avaliar se os professores esto esclarecidos
a respeito das orientaes pedaggicas para os anos iniciais do Nos ltimos anos, diversas medidas pblicas tm sido adotadas
ensino fundamental de nove anos sua justificativa e implicaes com o intuito de obter melhorias na qualidade do ensino brasileiro,
e saber o que pensam sobre a alterao. Para tal, foram realizadas com ateno especial ao ensino fundamental. Em 2006, com a
entrevistas semiestruturadas com 10 professoras de 5 diferentes promulgao da Lei 11.274/06, a durao do ensino fundamental foi
escolas. Os dados obtidos foram analisados quantitativamente e ampliada, passando a ser de nove anos, com incio da escolarizao
qualitativamente, utilizando-se como mtodo a anlise de contedo. aos seis anos de idade, sendo obrigatria esta forma de organizao
Os resultados evidenciaram grande desconhecimento dos professores do ensino fundamental a partir do ano de 2010.
acerca do processo de ampliao do ensino fundamental e a falta de
assessoria e orientao por parte dos rgos pblicos. Constatou-se, Segundo o Ministrio da Educao, tal mudana busca equiparar
ainda, que as professoras, em sua maioria, no receberam formao as oportunidades educacionais entre as camadas mais populares
para atuar conforme as necessidades advindas da ampliao do da sociedade brasileira e as mais favorecidas. Assim, essa iniciativa
ensino fundamental. Conclui-se que h a necessidade de maiores representa um grande avano na realidade educacional brasileira,
orientaes e assessoria s escolas e professores da rede municipal visto que muitas crianas nessa faixa etria no estavam includas
de Londrina, para que o ensino no 1 ano atenda s exigncias na educao infantil e no tinham acesso ao ensino fundamental
contidas na Lei 11.274/06. (Flach, 2009, p. 515).

Palabras Clave Assim, segundo o Ministrio da Educao, o ingresso da criana


Ensino fundamental Formao docente aos 6 anos na escola poderia oportunizar um salto na qualidade
da educao ao aumentar o tempo de permanncia na escola e o
Abstract sucesso no aprendizado. Estudos recentes realizados pelo Sistema
Nacional de Avaliao da Educao Bsica (Saeb) mostraram que
NINE YEAR FUNDAMENTAL EDUCATION: CONCEPTS AND PRACTICES crianas com histrico de experincia na pr-escola obtiveram
OF TEACHERS OF THE 1ST YEAR. melhores mdias de proficincia em leitura (Brasil, 2007). Este dado
permite concluir que quando as crianas ingressam na instituio
This research aimed to investigate the implementation of the new escolar antes dos sete anos de idade, apresentam, em sua maioria,
organization of basic education in public municipal schools of resultados superiores em relao quelas que ingressam somente
Londrina city, Paran state in Brazil. We evaluated the information aos sete anos (Brasil, 2007, p. 5).
and knowledge of teachers about the pedagogical guidelines for the
early years teaching elementary school for nine years, its justification Alm disso, com um ano de acrscimo, as escolas conseguiriam uma
and its implications and know what they think about the change. melhor socializao e insero da criana em um universo cultural
To this end, semi-structured interviews were conducted with 10 novo, criando mais oportunidades de aprendizado (Santos & Vieira,
teachers from five different schools. The data obtained were analyzed 2006). Com isto, haveriam melhores condies para a alfabetizao
quantitatively and qualitatively, using as a content analysis method. das crianas, sendo este considerado um dos problemas histricos
The results showed great lack of knowledge by the teachers about da educao brasileira.
the process of extension of basic education and lack of advice and
guidance from government agencies. It was found also that the Analisando-se atentamente os documentos oficiais podem-se
teachers, most of them, have not been trained to act according to identificar ainda outros fatores motivadores para a ampliao do
the needs arising from the extension of basic education. We conclude ensino fundamental, como a necessidade de uniformizar o sistema
that there is a need for further guidance and advices to schools and de educao bsica no pas. Outro objetivo da poltica de ampliao
teachers in the public school in Londrina to the teaching in the first do ensino fundamental foi equiparar o sistema educacional brasileiro
year attend the requirements contained in the Law 11.274/06. ao de outros pases da Amrica Latina.

335
Segundo o Ministrio da Educao, estas foram as razes que letramento (Brasil, 2007, p. 10), uma vez que estes passam a ser
justificaram as mudanas e medidas de ampliao do ensino trabalhados ao longo de 2 anos letivos, e no apenas 1 como no
fundamental, de ordem tanto pedaggica quanto financeira e poltica. ensino fundamental de oito anos (Brasil, 2009).
No entanto, ainda persistem muitas dvidas quanto real alterao
provocada por esta nova organizao do ensino fundamental (Gorni, A Lei 11.274/06 e as alteraes implicadas com sua promulgao
2007). Para alguns, a poltica de ampliao do ensino fundamental, incentivaram um volume considervel de estudos e produes tericas.
por promover a antecipao da idade escolar, trata-se de uma Tais trabalhos abordam os diferentes olhares sobre a ampliao do
antecipao da alfabetizao, enquanto para outros trata-se de ensino fundamental de nove anos, tendo algumas pesquisas se
apenas uma alterao de nomenclatura, mantendo-se inalterado o concentrado na anlise documental, outras avaliaram a perspectiva
trabalho que se desenvolve junto mesma. dos professores, e outros ainda que trabalharam com observaes da
dinmica de sala de aula nesse novo contexto do ensino fundamental.
Conforme afirma Flach (2009), considerando-se que a ampliao do Dessa forma, tais estudos e pesquisas engrandecem a discusso
ensino fundamental uma antecipao da alfabetizao, ela deve acerca do ensino fundamental de nove anos, seja apontando falhas
ser cuidadosamente analisada, por implicar na supresso de um e caminhos pela anlise documental, seja analisando como o ponto
importante trabalho realizado na educao infantil, que focaliza o de vista dos participantes deste processo, ou seja descrevendo o que
desenvolvimento da criana enquanto indivduo e ser social. Assim, ocorre na prtica cotidiana de sala de aula.
esta medida pode significar um desrespeito pelo direito de ser
criana, quando inclui precocemente as crianas na escola sem a Os resultados destas pesquisas revelam que durante a implementao
devida reorganizao pedaggica para o atendimento. Esse direito do ensino fundamental, a participao dos professores em discusses
violado jamais poder ser resgatado (Flach, 2009, p. 517). prvias e nas tomadas de deciso foi desconsiderada, por ser pautada
por alguns desencontros.
Uma leitura atenciosa dos documentos elaborados pelo Ministrio da
Educao que tratam da ampliao do ensino fundamental responde Alm disso, os resultados encontrados tambm apontaram para
a algumas destas dvidas. Apesar de conterem orientaes breves a existncia de problemas estruturais na escola, para a precria
e gerais, esclarecem que a antecipao da idade escolar obrigatria formao dos professores e para a no mobilizao das instituies
no se trata de transferir para as crianas de seis anos os contedos no sentido de reestruturao do trabalho pedaggico assim como a
e atividades da tradicional primeira srie, mas de conceber uma nova insegurana das professoras quanto aos contedos e s estratgias
estrutura de organizao dos contedos em um Ensino fundamental a serem adotadas, repetio de estratgias na conduo das aulas e
de nove anos, considerando o perfil de seus alunos (Brasil, 2004, excessiva preocupao das escolas com o letramento e alfabetizao.
p. 17). (Moya, 2009; Rocha, 2009;Dantas & Maciel,2010; Gorni, 2007;
Santos & Vieira (2006)
Os documentos mostram, ainda, que tambm no se trata de
transferir para o ensino fundamental os contedos trabalhados com Levando em considerao estes aspectos e uma vez que a proposta foi
as crianas de seis anos na educao infantil (Brasil, 2007). implantada, faz-se necessrio investigar como ela vm acontecendo
e como as escolas tm-se adequado a ela, avaliando as dificuldades
Assim, o ensino fundamental de nove anos envolve uma existentes, suas implicaes e possveis formas de superao.
reestruturao do currculo e uma readequao das escolas, para
que sejam estruturalmente capazes de receber os novos alunos, e Assim, a presente pesquisa objetivou verificar, junto aos professores
pedagogicamente capazes de educ-los de forma mais democrtica, que atuam no primeiro ano, como a implantao do ensino
justa e igualitria. fundamental de nove anos tem ocorrido nas escolas da rede
municipal de Londrina-PR. Buscou-se avaliar se os professores esto
Esta nova estrutura de organizao dos contedos de grande esclarecidos a respeito das orientaes pedaggicas para os anos
importncia uma vez que, conforme afirma Flach (2009), apenas iniciais do ensino fundamental de nove anos sua justificativa e suas
ampliar o tempo de durao da escolaridade obrigatria, atravs implicaes e saber o que pensam sobre a alterao.
da incluso precoce no processo educativo, sem criar mecanismos
que respeitem o direito infncia e que possibilitem a permanncia Mtodo
e aprendizado dos alunos na escola medida que permanece no
campo da utopia (p. 516). Participaram da presente pesquisa 10 professoras que lecionavam
para o 1 ano do ensino fundamental, provenientes de 5 escolas da
Segundo o Ministrio da Educao, no ensino fundamental de oito rede municipal da cidade de Londrina, PR. Todos os participantes
anos, os professores enfrentavam dificuldades quanto grande eram do sexo feminino, com idades variando entre 25 e 51 anos.
quantidade de contedos a serem ministrados na 1 srie (Brasil,
2009). Consequentemente, muitos professores esforavam-se para Para a realizao das entrevistas foi utilizado um roteiro de entrevista
alfabetizar o aluno no primeiro semestre da primeira srie. A partir semi estruturado, alm de um gravador porttil Panasonic, modelo
da, procurava-se adentrar a programao especfica desse nvel RR-US470, para o registro das entrevistas.
de ensino (Brasil, 2009, p. 7).
Aps coletados os dados, estes foram analisados quantitativa
Portanto, a proposta da ampliao do ensino fundamental consiste e qualitativamente, visando-se um melhor aproveitamento dos
na antecipao do ingresso na escolaridade obrigatria, ocorrendo mesmos. Todo o material das entrevistas foi codificado por meio de
aos 6 anos de idade, e se constitui uma possibilidade para qualificar recortes em unidades de contexto e de registro, e categorizados,
o ensino e a aprendizagem dos contedos da alfabetizao e do segundo os requisitos para uma boa categoria como: excluso

336
mtua, a homogeneidade, pertinncia, objetividade, fidelidade e fundamental, realizando um estudo da proposta antes mesmo dela
produtividade (Goldemberg & Otutumi, 2008). A categorizao o ser implantada. No entanto, tais professoras atuavam na poca na
procedimento de agrupar dados considerando-se a parte comum Secretaria Municipal de Educao, e tiveram este contato com a
existente entre eles. proposta atravs de seu ofcio, e no como professoras.

Em seguida, realizou-se como metodologia de anlise a Anlise de Observando-se os dados apresentados na Tabela 6.1, pode-se inferir
Contedo. (Bardin, 2010). Tal anlise envolveu: a) a identificao que os professores no tiveram acesso a proposta de ampliao do
dos temas e sua posterior diviso em unidades de respostas; b) o ensino. Tais dados corroboram com os observados por Gorni (2009),
recorte dos textos de acordo com os contedos apresentados; e c) cuja pesquisa mostrou que apenas 5 das 12 escolas entrevistadas
o agrupamento e a categorizao das unidades de respostas, que (o que corresponde a 42% da amostra) tiveram seu primeiro contato
representam o conjunto de ideias comuns ao grupo pesquisado. com a proposta de ampliao do ensino fundamental atravs do
Ncleo Regional ou Secretaria Municipal de Educao, enquanto a
Posteriormente os dados foram organizados em tabelas, as quais maioria (7 escolas, o que corresponde a 58%) se informou atravs da
apresentaram no s as categorias construdas no trabalho, como mdia e/ou conversas informais.
tambm frequncias e percentuais referentes s mesmas. relevante
esclarecer que, em casos em que as participantes forneceram Ainda sobre o contato com a proposta, foi investigado se as
respostas pertencentes a mais de uma categoria, ao calcular as participantes da pesquisa tiveram acesso aos documentos do
frequncias e percentuais foi considerado como valor total o nmero Ministrio da Educao que dissertam sobre o ensino fundamental
de ocorrncia das respostas, e no o total de entrevistadas, como foi de nove anos.
feito em casos de cada professora apresentar uma nica resposta.
Verificou-se que 40% das entrevistadas no tiveram acesso aos
Resultados e discusso documentos oficiais, e 30% tiveram-no ao realizar pesquisas
individuais na internet, por conta prpria. Outros 20% das professoras
Verificou-se, nas entrevistas realizadas, que 30% das professoras afirmaram que estudaram os documentos oficiais antes da
participantes tiveram o seu primeiro contato com a proposta de implantao do ensino fundamental de nove anos em Londrina, uma
ampliao do ensino fundamental atravs de conversas e/ou vez que atuavam na Secretaria de Educao, na poca. Apenas 10%
discusses realizadas na faculdade, enquanto cursavam a graduao, das professoras afirmaram terem acesso aos documentos atravs da
conforme pode ser visto na Tabela 6.1. escola em que trabalhavam.

Tabela 6.1. Primeiro contato com a proposta de ampliao do ensino Estes dados impressionam pelo alto ndice de professoras que no
fundamental tiveram acesso aos documentos e pelo baixo ndice de professoras
que tiveram este acesso atravs da escola. Os dados obtidos por meio
das entrevistas sugerem que, mesmo com os documentos em mos,
Categorias de respostas F % faltam s escolas informaes sobre como se organizar e realizar a
ampliao do ensino fundamental de nove anos.
Atravs de informaes obtidas na graduao 3 30
Com o presente estudo fica evidente que houve falta de
Atravs de informaes obtidas na ps- 1 10 esclarecimentos e assessoria s escolas por parte de rgos pblicos,
graduao. como mostra a literatura (Rocha, 2009; Gorni, 2009).

Atravs de grupos de estudos realizados na 2 20 neste contexto de falta de assessoramento, no entanto, que as
escola. escolas tiveram que se adaptar ampliao do ensino fundamental
e realizar as medidas necessrias nova organizao deste nvel de
Atravs de palestras realizadas pela Secretaria 2 20 ensino. Assim, investigou-se na presente pesquisa quais foram as
Municipal de Educao. medidas adotadas pelas escolas, conforme mostra a Tabela 6.2.

Atravs de acompanhamento das leis Tabela 6.2. Medidas adotadas pelas escolas para adequar-se nova
que fundamentam a ampliao do ensino 2 20 organizao do ensino fundamental
fundamental.

A Tabela 6.1 mostra, tambm, que 20% da populao entrevistada Categorias de respostas F %
foi informada sobre a ampliao do ensino fundamental atravs de
palestras realizadas pela Secretaria Municipal de Educao. Tambm Mudanas na proposta pedaggica (maior
apenas 20% das participantes afirmaram ter sido informadas sobre utilizao de recursos ldicos; introduo para 4 40
a ampliao do ensino fundamental e suas possveis implicaes alfabetizao).
atravs de grupos de estudos realizados na escola. Apenas 10% das
entrevistadas informaram ter obtido contato com a proposta durante Realizao de grupos de estudos e discusses
o curso de ps-graduao. na escola sobre o ensino fundamental de nove
anos. 2 20
Vale ressaltar, ainda, que 20% das professoras entrevistadas
acompanharam as leis que fundamentam a ampliao do ensino

337
Reformas na escola para acolher o ingresso dos 1 10 que anteriormente trabalhava com alfabetizao de adultos.
novos alunos.
O fato de grande parte das professoras estarem inseridas no
Mudanas na organizao das turmas para 2 20 contexto de ensino fundamental antes da medida de ampliao
liberar salas. para nove anos de durao poderia sugerir que tais professoras
estavam acompanhando as mudanas referentes a este nvel de
No sei. 1 10 ensino. No entanto, poucas delas tiveram acesso aos documentos
oficiais do Ministrio da Educao e acompanharam o trmite das
leis antes da aprovao da ampliao. Este dado vem para reafirmar
Na Tabela 6.2, observa-se que 40% das respostas envolveram a constatao do presente estudo de que houve falta de preparao
mudanas na proposta pedaggica e 20% referiram-se a grupos de para a implantao da proposta do ensino fundamental de nove anos.
estudos e discusses sobre a proposta, enquanto 10% das respostas
dizem respeito a reformas estruturais, como a construo de novas Nesse sentido, investigaram-se as metas que as professoras
salas, parques, bibliotecas, etc. Outros 20% das respostas referiram- entrevistadas da pesquisa colocaram para serem alcanadas ao
se a mudanas na organizao do espao, em que algumas turmas final do ano letivo, buscando-se avaliar se estas condizem com as
do ensino fundamental de 8 anos foram fundidas, de forma a ocupar orientaes propostas pelo Ministrio da Educao a este respeito.
uma nica sala de aula e liberar outra sala para que estas pudessem As metas adotadas pelas participantes sero apresentadas na Tabela
acolher as novas turmas de 1 ano. Apenas uma professora (10%) 6.3, a seguir.
no soube afirmar quais alteraes ocorreram na escola durante a
implantao devido ao seu recente ingresso na carreira docente. Tabela 6.3. Metas a serem alcanadas pela criana ao final do
primeiro ano
Com relao s mudanas pedaggicas, a fala das professoras
entrevistadas mostra que estas consistiram em uma maior
preocupao em utilizar recursos ldicos em sala de aula e uma Categorias de respostas F %
diminuio das exigncias em relao antiga 1 srie do ensino
fundamental. Ter conhecimento das letras do alfabeto e seus 7 26
respectivos sons.
Considerando-se as afirmaes do Ministrio da Educao, segundo
as quais a ampliao do ensino fundamental deve ser acompanhada Ter noo de texto e realizar leitura simples e 5 19
por uma reestruturao do currculo e da proposta pedaggica do construo de palavras simples.
ensino fundamental (BRASIL, 2004, 2007, 2008), o dado obtido na
presente pesquisa preocupante, pois demonstra que apenas 40% Ter bom raciocnio lgico: noo de espao,
da amostra realizaram tal reestruturao. de conservao de quantidade, classificao e 4 15
seriao.
Dantas & Maciel (2010) tambm verificaram, em seu estudo, que
poucas escolas realizaram as adequaes necessrias para a Ter noes bsicas de matemtica: nmeros, 3 11
implantao do ensino fundamental de nove anos, e questionam em soma, subtrao.
que medida pode-se cogitar uma estruturao do ensino fundamental
num contexto onde no est claro o que a educao infantil e o que Ter boa oralidade. 3 11
significam os primeiros anos do Ensino fundamental (p. 165). Assim,
os autores sugerem que tal problema seja consequncia da falta de Ter boa coordenao motora. 2 7
orientao e assessoria s escolas.
Ter boa socializao. 1 4
Segundo o Ministrio da Educao, alm das mudanas pedaggicas,
as mudanas estruturais do ambiente escolar tambm so de Estar alfabetizada. 2 7
extrema relevncia para uma adequada implantao do ensino
fundamental de nove anos. Alm disso, para atender as necessidades Verificou-se, com a Tabela 6.3, que a meta mais citada pelas
da criana de 6 anos e acolh-las no espao escolar, precisam-se de professoras (26%) referia-se ao conhecimento de todas as letras do
novas salas de aulas, carteiras escolares, livros didticos e diferentes alfabeto, enquanto 19% referiram-se a noes de texto, realizao
recursos ldicos, com variedades de jogos e brinquedos (Brasil, de leituras simples e escrita de palavras simples (como por exemplo,
2004; Brasil, 2007). o prprio nome do aluno). Outros 15% das respostas envolveram
metas como ter bom raciocnio lgico (noo de espao, conservao
Ainda com vistas a avaliar o processo de ampliao do ensino de quantidade, classificao e seriao) e outros 11% envolveram
fundamental nas escolas municipais de Londrina, buscou-se ter boa noo de conhecimentos bsicos da matemtica (nmeros,
conhecer sobre a atuao profissional das participantes antes soma, subtrao). As demais metas adotadas pelas professoras
de assumirem uma turma de 1 ano. Verificou-se que 60% das englobam o desenvolvimento de habilidades bsicas (pr-requisitos),
professoras entrevistadas lecionavam para a 1 e/ou 2 srie do como por exemplo, boa oralidade (11%), boa coordenao motora
ensino fundamental antes de comear a lecionar para o 1 ano do (7%) e boa socializao (4%).
ensino fundamental de nove, contra 20% que trabalhavam com
educao infantil. Uma professora (10%) relatou no ministrar aulas Duas professoras afirmaram, apesar de conhecerem as orientaes
antes do ensino fundamental de nove anos, e outra (10%) afirmou do Ministrio da Educao para o 1 ano, que sua meta alfabetizar

338
os alunos at o final do ano letivo (2%), pois seguem um referencial oficiais do Ministrio da Educao (Tabela 6.2), as professoras que
terico que acredita que o primeiro ano escolar o momento ideal participaram da presente pesquisa argumentaram a favor do ensino
para que este processo acontea. fundamental de nove anos com exatamente as mesmas justificativas
apresentadas nos documentos oficiais. Moro (2009) verificou o
interessante observar a grande incidncia de metas relativas mesmo fenmeno em seu estudo, e afirma que fica implcito que
alfabetizao (categorias 1 e 2 da Tabela 6.3), que, somadas, o desconhecimento acerca dos documentos referentes proposta
equivalem a um percentual de 45% contra 22% das metas que do MEC impacta em uma compreenso sobre ela subordinada s
envolvem o desenvolvimento de importantes habilidades (categorias interpretaes de outrem; em geral, do pedagogo, do diretor da
5, 6 e 7). escola, [...] ou da Secretaria Municipal de Educao (p. 276).

Este dado sugere que a alfabetizao ainda a grande preocupao Portanto, os resultados indicam que os educadores, de forma geral,
das professoras, que demonstram dificuldade em adequar-se no tiveram contato direto com a proposta e no conseguem relacionar
proposta do Ministrio da Educao para o 1 ano. Isso corrobora os textos polticos com a prtica, o que resulta no quadro visto at
o observado por Moya (2009), que constatou em sua pesquisa ento na presente pesquisa e nos demais estudos: professores com
uma excessiva preocupao de professores e coordenadores dvidas, ambiguidades e incertezas a respeito do ensino fundamental
com o processo de alfabetizao. Esta nfase na alfabetizao e de nove anos.
letramento pode ser reflexo da alta porcentagem de professoras que
trabalhavam com as primeiras sries do ensino fundamental de nove Concluses
anos, e indica dificuldade em compreender e aplicar as orientaes
sobre os contedos do 1 ano do ensino fundamental de nove anos. Nos ltimos anos, diversas medidas pblicas foram implantadas
com o intuito de resolver os problemas de democratizao, acesso e
No entanto, interessante notar, na Tabela 6.3, que nenhuma das permanncia do aluno em uma escola de qualidade. Neste contexto,
professoras entrevistadas incluiu em suas metas trabalhar as inclui-se a medida que promove a ampliao da durao do ensino
demais reas do conhecimento. Conforme afirma Corsino (2007), fundamental para nove anos, com a qual se pretendia oportunizar um
importante que o trabalho pedaggico com as crianas de seis anos salto na qualidade da educao ao aumentar o tempo de permanncia
de idade, nos anos/sries iniciais do ensino fundamental, garanta o na escola e o sucesso no aprendizado.
estudo articulado das Cincias Sociais, das Cincias Naturais, das
Noes Lgico-Matemticas e das Linguagens (p. 59). Novamente, Inseridos nesse contexto esto os professores que, apesar das
isso indica falta de conhecimento das orientaes do Ministrio da preocupaes do Ministrio da Educao em sua qualificao
Educao e falta de assessoria por parte dos rgos pblicos para para o trabalho com o 1 ano, no receberam o curso de formao
auxiliar as escolas a se adequarem proposta de ampliao do continuada, ou o receberam de forma indireta, sem participao ativa
ensino fundamental. no processo de reflexo crtica acerca da prtica educativa junto s
crianas de seis anos.
Tendo-se avaliado o conhecimento das professoras a respeito desta
proposta, buscou-se conhecer o posicionamento das participantes Os resultados encontrados nesta pesquisa tambm revelam um
em relao ao ensino fundamental de nove anos, e as justificativas grande desconhecimento dos professores acerca do processo de
por elas apresentadas. Os resultados encontrados revelam que todas ampliao do ensino fundamental, configurando um quadro em que
as entrevistadas foram favorveis e bastante receptivas proposta os professores, sem acesso aos documentos oficiais, sem formao
de ampliao. Enquanto a maior parte das entrevistadas (64%) para atuar nesta nova proposta do ensino fundamental, reproduzem as
argumentou que a medida possibilitou a incluso das crianas de 6 falas dos supervisores e procuram atender s suas exigncias quanto
anos no ensino obrigatrio, 36% afirmaram ser favorveis proposta prtica pedaggica, ainda que no compreendam plenamente sua
por esta proporcionar maior tempo para trabalhar os contedos que importncia.
eram previstos para as primeiras sries do ensino fundamental de
oito anos. Assim, faz-se necessrio, tambm, que pesquisadores continuem
acompanhando e avaliando o processo de implantao do ensino
O outro argumento apresentado pelas professoras o aumento de um fundamental de nove anos, com vistas a apontar os problemas e
ano para trabalhar os contedos tambm uma das justificativas direcionar as novas aes.
do Ministrio da Educao para a ampliao do ensino fundamental.
(Brasil, 2009). Bibliografia

Assim, para muitos professores, o ensino fundamental de nove anos Bardin, L. (2010) .Anlise de Contedo. Lisboa: Edies 70
trouxe no apenas benefcios socioculturais ao incluir um maior Brasil (2004) Ensino fundamental de nove anos: orientaes gerais. Braslia,
nmero de crianas no ensino obrigatrio, mas tambm benefcios Ministrio da Educao, Secretaria de Educao Bsica.
quanto qualidade da educao e quanto s condies de trabalho Brasil (2007) Ensino fundamental de nove anos: orientaes para a incluso
do professor. O Ministrio da Educao afirma que o objetivo de um da criana de seis anos de idade. Braslia, Ministrio da Educao, Secretaria
maior nmero de anos de ensino obrigatrio assegurar a todas de Educao Bsica.
as crianas um tempo mais longo de convvio escolar, maiores Dantas, A. G.& Maciel, D. M. M. A.(2010) Ensino fundamental de nove anos e
oportunidades de aprender e, com isso, uma aprendizagem mais a insero de crianas de seis anos na escolarizao obrigatria no Distrito
ampla (Brasil, 2004, p. 17). Federal: estudo de caso. Educao e Sociedade, Campinas, v. 31, n.110, p.
157-175
interessante notar que, apesar do pouco acesso aos documentos

339
Flach, S. F. (2009) O direito educao e sua relao com a ampliao da
escolaridade obrigatria no Brasil. Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em
Educao, v. 17, n. 64, p. 495-520.
Gatti, B. A. (2004) Estudos quantitativos em educao. Educao e Pesquisa,
So Paulo, v. 30,n. 1, p. 11-30, jan/abr.
Gorni, D. A. P. (2007) Ensino Fundamental de 9 anos: estamos preparados
para implant-lo?.Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao, v. 15,
n. 54, p. 67-80
Goldemberg, R & Otutumi,(2008) Anlise de contedo segundo Bardin:
procedimento metodolgico utilizado na pesquisa sobre a situao atual da
Percepo Musical nos cursos de 99 graduao em msica do Brasil. In:
IV Simpsio de Cognio e Artes Musicais, 2008. Anais do SIMCAM4 IV
Simpsio de Cognio e Artes Musicais, p. 1-7.
Moya, D. J. L. (2009) Criana de seis anos de idade no ensino fundamental:
prticas e perspectivas. Dissertao (Mestrado em Educao) Universidade
Estadual de Maring, Maring.
Rocha, M. S. P. M. L. (2009) .A atividade ldica, a criana de 6 anos e o ensino
fundamental.Psicologia Escolar e Educacional, v. 13, n. 2, p. 203-212, dez.
Santos, L. L. C. P.& Vieira, L. M. F.(2006) Agora seu filho entra mais cedo
na escola: a criana de seis anos no ensino fundamental de nove anos em
Minas Gerais. Educao e Sociedade, v. 27, n. 96, p. 775-796

340
ABANDONO Y PERMANENCIA EN LA
UNIVERSIDAD DE LA PLATA. AVANCES DE
INVESTIGACIN
Quiles, Cristina Hayde - Cha, Rita Teresita
Facultad De Psicologa, Universidad Nacional de La Plata

Resumen approved by the Secretariat of Science and Technology of the UNLP,


guided by Dr. Gaviln and developed by researchers teachers that
El abandono estudiantil en los cursos de grado universitario fue, en integrate a inter-department team of the Faculty of Psychology.
los ltimos veinte aos, el tema principal de las polticas nacionales e Dropout in representative careers of different knowledge areas
internacionales vinculadas a la educacin superior. is analyzed: applied sciences, basic sciences, health sciences,
human sciences and social sciences. In order to know which are the
En la Universidad Nacional de La Plata se realizaron investigaciones predominant factors related to dropout and migrations during the first
en diferentes Unidades Acadmicas de las cuales surgieron planes y two years of the selected cohort, and then achieve transference by
estrategias para revertir la situacin. No obstante ello la problemtica proposing comprehensive prevention strategies for the inclusion of
an persiste y parece difcil de modificar. incoming students, assuming re-guidance as the active policy for the
ones that dropout so they may work out alternative projects.
El presente trabajo informa sobre los avances de la primera etapa
del Proyecto de Investigacin Abandono Universitario. Estrategias Key Words
de Inclusin (2010-2012), aprobado por la Secretara de Ciencia y Dropout Entrants Re-guidance Project
Tcnica de la UNLP, dirigido por la Dra. Gaviln y desarrollado por
docentes investigadores que integran un equipo interctedras de Introduccin
la Facultad de Psicologa.
Investigar los factores o causales del abandono universitario es una
Se analiza el abandono en carreras representativas de las diferentes tarea complicada, requiere de un inters y una decisin poltica que
reas de conocimiento: ciencias aplicadas , ciencias bsicas, ciencias priorice esta problemtica a fin de colaborar y alentar la puesta en
de la salud, ciencias humanas y ciencias sociales, para conocer marcha de los trabajos relacionados al tema.
cules son los factores predominantes vinculados al abandono
y las migraciones durante los dos primeros aos de la cohorte Algunos antecedentes relevantes de investigaciones en nuestro pas
seleccionada, a los efectos de realizar transferencia proponiendo son: Sposetti, A. (1998); Jewsbury, A.; Haefeli, I. (2000); Chalabe, R;
estrategias integrales de prevencin para la insercin de los alumnos Perez, L; Truninger, E.. (2004); Porto y Di Gresia (2006) & Porto (2007).
ingresantes, adoptando la re-orientacin como poltica activa de los Estos trabajos dan cuenta del nivel de abandono de los alumnos, en
que abandonan para que puedan elaborar proyectos alternativos. relacin a la cantidad de egresados segn diferentes cohortes. Los
trabajos de Jewsbury, A.; Haefeli, I. (2000) en la Universidad de San
Palabras Clave Juan expresan que los egresados representan un 11% y el mayor
Abandono Ingresantes Reorientacin Proyecto porcentaje de abandono tiene lugar durante el primer ao de estudios.
En el ao 2007 el entonces Secretario de Polticas Universitarias
Abstract Dr. Dibber, en el marco del seminario Internacional Diagnstico y
experiencias para la disminucin de la desercin estudiantil, da
DROPOUT AND PERMANENCY IN LA PLATAS UNIVERSITY. RESEARCH cuenta del creciente porcentaje de abandono en las universidades de
ADVANCES. todo el pas constituyendo hasta ese momento el 60% del total de los
ingresantes con excepcin de la Universidad de Buenos Aires.
Student dropout in university degree courses was, in the past twenty
years, the main theme of national and international policies related En nuestra universidad son muchos los trabajos e investigaciones
to higher education. realizados sobre esta temtica, podemos mencionar entre ellos
El egreso universitario (Gaviln, M., 1990), esta investigacin fue
Investigations in different Academic Units were carried out in La realizada por la ctedra de Orientacin Vocacional de la Carrera de
Platas National University, of which emerged plans and strategies to Psicologa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin,
reverse the situation. However this problem still persists and seems se tuvieron en cuenta las modalidades de ingreso restricto y de ingreso
difficult to modify. irrestricto en diferentes facultades considerando una duracin de seis
aos para el egreso (1978-1984/ 1984-1990). Esta investigacin
This paper reports on the progress of the first phase of the Research dio como resultado que la cantidad de alumnos que egresaban no
Project College Dropout. Inclusion Strategies (2010-2012), diferan significativamente en relacin a la modalidad de ingreso.

341
Otros trabajos que dieron origen a la actual investigacin son: las condiciones para un proceso de acuerdo y consenso sobre este
- Como eligen los adolescentes hoy. Gaviln, M. (2006) Proyecto, an contando con el sistema informtico.
- Imaginario Social Realidad Ocupacional. Proyecto acreditado por
la Secretara de Ciencia y Tcnica de la UNLP. (Piacente, T.; Gaviln, La gestin para la participacin de las Unidades Acadmicas
M. 1994-1998) seleccionadas fue un trabajo arduo y significativo de la primera
- La Orientacin Vocacional Ocupacional en Escuelas con Poblacin etapa. La presentacin apropiada del Proyecto ante las autoridades,
de Alta Vulnerabilidad Psicosocial. Proyecto acreditado por la con el detalle de los objetivos fundamentales del mismo, donde se
Secretara de Ciencia y Tcnica. Facultad de Humanidades y Ciencias explicitaba que el propsito no era la evaluacin de las estrategias de
de la Educacin. UNLP (Gaviln, M. 2002- 2004). retencin y permanencia que se utilizaban, sino el anlisis centrado
- Investigacin evaluativa sobre estrategias de orientacin en los alumnos que se encontraban en situacin de riesgo o haban
vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad abandonado las carreras, fue fundamental.
psicosocial.Proyecto acreditado por la Secretara de Ciencia y
Tcnica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. UNLP. Constituy un meticuloso proceso de encuentros con los referentes
(Gaviln, M. ; institucionales, por parte de los responsables de la direccin del
Quiles, C. ; Ch, T. 2006-2009). Proyecto, para garantizar el posterior ingreso y la aceptacin
- Programa de Reorientacin Vocacional. Centro de orientacin permanente del equipo de investigacin en cada una de las Facultades
Vocacional Ocupacional. Secretara de Extensin. Facultad de durante el tiempo que se realiz el trabajo de campo. Es importante
Psicologa de la UNLP. (1993-2011) sealar que hubo dos momentos en la seleccin de las carreras, una
- Seguimiento de alumnos de poblaciones vulnerables que participan inicial propuesta por el equipo de investigacin y otra final acordada
del proyecto de extensin: Equidad y Orientacin el desafo de una con las gestiones ms dispuestas para el trabajo.
propuesta. (Gaviln, M.; Ch, T. 2008-2011).
Estos trabajos nos introdujeron de lleno en la problemtica del Al mismo tiempo que se analizaba el estado del arte, se profundizo en
abandono asimismo influy la gestin de polticas de insercin y las conceptualizaciones y metodologas que se utilizaran.
contencin al ingresante que en los ltimos aos ha desarrollado
nuestra Universidad ante el problema que nos ocupa. Sin embargo y El equipo de docentes investigadores se constituy con integrantes
a pesar de las investigaciones realizadas dentro de nuestra casa de de las Ctedras de Psicologa Preventiva, Orientacin Vocacional,
estudios, el presente proyecto plantea por primera vez una mirada Estadstica Aplicada a la Psicologa y Psicologa Laboral. Se
integral sobre el tema ya que se explora la situacin de los jvenes conformaron sub-equipos responsables que coordinaran las tareas
ingresantes, en un grupo de carreras representativas de las reas en las Facultades de Ingeniera (todas las orientaciones); Ciencias
de conocimiento, segn la secretara de Polticas Universitarias del Jurdicas y Sociales (carrera de Abogaca), Facultad de Cs. Exactas
Ministerio de Educacin de la Nacin. (carrera de Fsica), Psicologa (carreras de Profesorado y Licenciatura)
y Cs. Veterinarias (carrera de Cs. Veterinarias).
Los primeros pasos de la gestin.
Los equipos fueron capacitados y preparados para realizar el
Preparar los acuerdos para la seleccin definitiva de las carreras acercamiento institucional. Se elaboraron algunos criterios para llevar
involucradas en la investigacin no fue tarea sencilla. a cabo las primeras entrevistas con los referentes institucionales
Teniendo en cuenta las reas de conocimiento en las que se en cuyo marco fue presentada formalmente la documentacin del
agrupan las carreras segn la Secretara de Polticas Pblicas: Proyecto.
ciencias bsicas, aplicadas, de la salud, humansticas y sociales, se
homologaron y luego se agruparon segn este criterio la totalidad de El trabajo de campo. Elaboracin y aplicacin del instrumento.
las carreras existentes en la UNLP.
Realizados los contactos interinstitucionales con los responsables
Es as como fueron seleccionadas, dentro de las ciencias aplicadas, de gestin de cada Facultad, (Decano, Vice-decano, y/o Secretarios
la carrera de Ingeniera; dentro de las ciencias bsicas, la carrera de Acadmicos), cada sub-equipo tuvo como objetivo realizar un
Fsica, dentro de las ciencias de la salud, la carrera de Veterinaria; relevamiento en cada una de las carreras con el propsito de
dentro de las ciencias humanas, la carrera de Psicologa y dentro de identificar otros referentes institucionales claves (Coordinadores del
las ciencias sociales, la carrera de Abogaca. ingreso, Docentes, Tutores, Equipos de apoyo Pedaggico, etc.), a
los cuales se deba contactar a los efectos de realizar un primer
Otro criterio que se tuvo en cuenta para la seleccin de las carreras anlisis situacional desde sus miradas. Adems fue importante
consisti en que las mismas contaran con la implementacin del conocer las caractersticas de los cursos nivelatorios o preparatorios
sistema informtico SIU GUARAN. Este sistema permite a los alumnos para el ingreso, las modalidades de recepcin de los ingresantes y
realizar todos sus trmites administrativos quedando conformada una la visualizacin de los momentos ms apropiados para el trabajo con
base de datos a travs de la cual se puede realizar el seguimiento de los alumnos, etc.
su situacin acadmica. Esto fue fundamental para poder comparar La idea central de esta primera etapa de contacto con las Facultades,
la situacin de los ingresantes y de los alumnos cursantes de los fue indagar sobre cuestiones comunes vistas desde diferentes
primeros aos en todas las carreras seleccionadas. perspectivas segn el cargo o funcin desenpeado por los actores
institucionales. Estos acuerdos bsicos y previos a la realizacin de las
Es importante dejar constancia que haber optado por las mencionadas entrevistas, fueron de gran crecimiento y aprendizaje para el equipo
carreras correspondientes a las diferentes Unidades Acadmicas, no de investigacin en su conjunto, ya que se compartieron inquietudes y
fue la idea original, ya que se present la propuesta de invetigar/ se analizaron conveniencias sobre el primer relevamiento situacional
intervenir en otras carreras, en las que finalmente no se dieron que se realizara antes de iniciar el trabajo directo con los alumnos

342
ingresantes. 6.- con procedencia del interior, bajos ingresos y terciario completo
7.- con procedencia del interior, buen ingreso y terciario incompleto
Otra tarea importante, simultnea a este momento, fue la elaboracin 8.- con procedencia del interior, bajos ingresos y terciario incompleto
del instrumento de recoleccin de datos para ser aplicado a
los alumnos, para lo cual y teniendo presente los objetivos del Se estima realizar el seguimiento de 640 jvenes ingresantes en el
proyecto, se elabor una Encuesta para el alumno ingresante. La ao 2011.
misma incluy el relevamiento de datos personales, procedencia,
terminacin de estudios secundarios, situacin socio-econmica y La tarea de seguimiento. Complejidad y primeras dificultades.
cultural de los padres, motivos de eleccin de la carrera, informacin Una vez conformados los grupos de seguimiento, el equipo elabor
sobre la misma, trabajo, expectativas y preocupaciones al ingresar, si una estrategia comunicacional de seguimiento va Internet a travs
realiz Orientacin Vocacional, entre otras. de los correos electrnicos consignados en las encuestas. Finalizando
en ao 2011, se enviaron los primeros mensajes solicitndoles
La confeccin del instrumento, as como la seleccin de la muestra informacin sobre su situacin actual, a travs de una carta
definitiva requiri del trabajo conjunto del equipo de investigacin especialmente redactada por el equipo para tal objetivo.
con preponderancia de los integrantes pertenecientes a la Ctedra de
Estadstica Aplicada a la Psicologa, cuyo aporte fue imprescindible. El texto intenta comunicar el inters del equipo de investigacin por
conocer cual es la situacin en que se encuentran, y ofrecer diversas
Como todo instrumento, fue sometido a una aplicacin piloto, que alternativas de acompaamiento.
se efectiviz con 10 ingresantes a la carrera de Psicologa, luego de
la cual se realizaron las adecuaciones y ajustes necesarios para su Los primeros resultados indican que los correos enviados fueron
versin definitiva. respondidos en muy pocos casos, entre 5 y 17 respuestas por
Facultad y en muchos casos volvan como direcciones incorrectas.
La aplicacin de la encuesta se realiz al 20% de la totalidad de En estos momentos el equipo de investigacin, conjuntamente con los
los alumnos ingresantes en cada una de las carreras. En algunas, referentes institucionales de cada Unidad Acadmica est trabajando
tales como Fsica e Ingeniera, se administr a la totalidad de las en la implementacin de nuevas estrategias para el seguimiento.
orientaciones ya que las mismas tienen un nmero muy reducido de
ingresantes en relacin a las dems. Se administraron en total 1500 Bibliografia
encuestas.

Las mismas pudieron administrarse, gracias a la gestin realizada Chalabe, R; Perez, L. & Truninger, E.. (2004) Reflexiones sobre la
por los equipos de cada unidad acadmica con los docentes desercin universitaria. Trabajo presentado en el IV Encuentro Nacional y I
encargados de los cursos de ingreso o nivelatorios, ya que se lo hizo Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigacin. Tucumn.
en diferentes bandas horarias segn las comisiones existentes, a los Argentina
efectos de que la muestra fuera lo ms representativa posible en Dibber, A. (2007) Seminario Internacional Diagnstico y experiencias para la
todos los casos. disminucin de la desercin estudiantil.
Gaviln, M. (1999). Orientacin Vocacional - Realidad Ocupacional, en Revista
Se analizaron, mediante un trabajo en equipo, las dificultades que Psicologa, Docencia e Investigacin II, (N37), Departamento de Psicologa,
se tuvieron en la administracin del instrumento, los tems que Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, UNLP. pp. 15-24.
generaban ms confusin en los alumnos a pesar de la prueba Jewsbury, A. & Haefeli, I. (2000) Anlisis de la Desercin en Universidades
piloto- y aquellos que presentaban ms dificultades para ser Pblicas Argentinas. Trabajo presentado en el V Congreso Internacional del
respondidos. CLAD de Santo Domingo
Se confeccion una matriz de datos con un instructivo preciso para Porto, A.; Di Gresia, L. (2000) Caractersticas y rendimiento de los estudiantes
que cada equipo cargue la informacin recolectada de forma tal de universitarios. El caso de la Facultad de ciencias econmicas de la UNLP.
poder seleccionar luego los grupos de seguimiento. Serie documentos de trabajo N 24, Depto de Economa; UNLP; La Plata.
Porto, Alberto (2007) Mecanismos de Admisin y rendimiento acadmico
Los grupos de seguimiento. Criterios para su conformacin. de los estudiantes Universitarios. Estudio Comparativo para estudiantes de
Ciencias Econmicas. La Plata: Edulp.
Para seleccionar los grupos de seguimiento se tuvieron en cuenta los Sposetti, A. (1998) El factor educacional como causa potencial de la desercin
siguientes datos: en primer ao de la universidad. Documento en lnea: www.unrc.edu.ar/
a) Procedencia de los alumnos: de La Plata/Del interior publicar/cde/h21.htm
b) ivel de ingresos de la familia: buenos/bajos
c) Nivel de escolaridad de los padres: Terciario completo/Terciario
incompleto
Segn estos criterios, en cada carrera, quedaron conformados ocho
grupos de 20 alumnos cada uno, que se combinaron de la siguiente
manera:
1.- con procedencia de La Plata, buen ingreso y terciario completo
2.- con procedencia de La Plata, bajos ingresos y terciario completo
3.-con procedencia de La Plata, buen ingreso y terciario incompleto
4.- con procedencia de La Plata, bajos ingresos y terciario incompleto
5.- con procedencia del interior, buen ingreso y terciario completo

343
DESEMPEO ARGUMENTATIVO DE ESTUDIANTES
QUE INICIAN LA UNIVERSIDAD
Raventos, Marta Elena
UBACyT

Resumen Introduccin

En el trabajo se analiza el desempeo de un grupo de estudiantes Es inevitable para los estudiantes universitarios tratar con
que recin inician la universidad (N=38) en la escritura de un texto argumentaciones escritas a lo largo de su trayecto de formacin
argumentativo breve, acerca de cul consideran la mejor opcin profesional, tanto para comprender textos argumentativos como para
como mtodo de estudio, basndose en su propia experiencia como escribirlos en forma de monografas, ponencias, artculos, tesis, etc.
egresados del nivel medio. Del anlisis de los textos surge que el 84 Sin embargo, numerosos trabajos sealan dificultades en ambas
% puede fundamentar su eleccin con una o ms razones, y referirse competencias encontradas en alumnos que ingresan a este nivel (1).
al mismo tiempo a las opciones alternativas (68 % contraargumentan Los dficits en la escritura se han relacionado, por ejemplo, con el
explcitamente, neutralizando posibles objeciones). Slo el 29 % hecho de que los alumnos escriben sobre temas en los cuales no
escribe en primera persona, mientras el 71 % utiliza un discurso son expertos ni pueden opinar con autoridad (2). En esos casos, la
impersonal, de mayor nivel de generalidad y ms peso retrico. El necesidad de ahondar sobre un tema, en principio poco conocido,
logro de estos aspectos (ms complejo en la escritura que en la aumenta la dificultad de la puesta en texto de la argumentacin
argumentacin cara a cara) estara ligado al hecho de pueden opinar en s misma. Pero, en su gran mayora, las principales dificultades
desde un lugar de expertos en el tema. Por el contrario, los aspectos observadas se relacionan con los elementos lgicos y lingsticos
lgicos y lingsticos de la argumentacin muestran mayor cantidad inherentes a la estructura del texto argumentativo. Cules son
de ndices ligados a la oralidad que a la escritura, en comparacin los los elementos de la argumentacin escrita que hacen de sta una
aspectos antes mencionados. Se transcriben ejemplos de los textos actividad compleja?
de la muestra.
Los elementos de una argumentacin
Palabras Clave
Psicolingstica escritura argumentacin razonamiento La estructura de base de toda argumentacin es el razonamiento
(3), formado por al menos dos proposiciones: una que expresa
Abstract la opinin o tesis explcita que se quiere sostener (la conclusin) y
otra u otras que actan como fundamento o razn de apoyo de la
ARGUMENTATIVE PERFORMANCE OF STUDENTS WHO ENTER anterior (premisa/s). Cada una de estas partes del razonamiento se
UNIVERSITY relacionan entre s con conectores lgico-lingsticos especficos que
se denominan en Lgica, respectivamente, indicadores de conclusin
This paper analyzes the performance of a group of students who are por lo tanto, por consiguiente, de modo que, etc. e indicadores de
just starting university (N = 38) in writing a short argumentative text premisa ya que, puesto que, pues, etc. de los cuales uno al menos
about what is considered the best option as a method of study, based casi siempre est presente en cada razonamiento escrito (4).
on their own experience as high school graduates. The analysis of
the texts shows that 84% may base their choice with one or more La situacin de argumentacin supone: un objeto de controversia
reasons and both they can refer to alternative arguments (68% (opiniones, conductas, decisiones, etc., es decir: de qu se habla),
explicity neutralize possible objections). Only 29% wrote in first un argumentador (el que habla), quien intenta convencer de una
person, while 71% use an impersonal discourse, which has at the determinada postura en la controversia a un destinatario de la
same time, a higher level of generality and higher rhetorical weight. argumentacin (aqul a quien se habla). La situacin incluye, adems,
Achievement of these matters are more complex in writing than in el lugar social del argumentador (desde dnde se habla), dado que,
oral argumentation and would be linked to the fact that they can por ejemplo, no es lo mismo opinar de un tema siendo un experto en
give their opinions as experts on the subject. By contrast, logical la materia, que siendo un lego.
and linguistic aspects of the argument have greater numbers of
signals related to orality rather than writing, compared to the above El ncleo de una argumentacin implica, idealmente, dos
mentioned aspects. Some texts from the sample are transcribed. componentes:

Key Words a) el apoyo de la opinin sostenida, vehiculizada en las premisas;


Psicolinguistics writing argumentation reasoning cuantas ms premisas se brinden como soporte, ms fuerza tendr
la conclusin, y por ende, la argumentacin. Stephen Toulmin
(2003), quien ha sido un pionero en analizar la estructura interna de
las argumentaciones ms all del encuadre estrictamente lgico,
considera que las premisas actan como garanta de la conclusin,

344
y esta garanta ser ms eficaz si se agrega un respaldo a los datos va bastante ms all que eso: tiene que recurrir a muchos otros
ofrecidos (p.ej., la fuente). elementos semnticos, pragmticos, retricos y dialgicos (Harada
Olivares, op.cit.:131). Si la argumentacin es escrita, se agregan las
b) la neutralizacin de las opiniones del oponente: es lo que se dificultades inherentes a la escritura, de las cuales las principales
denomina contraargumentacin. Implica anticipar las objeciones de son: representarse al interlocutor ausente, manejar la sintaxis y
quienes sostienen puntos de vista distintos, y refutarlas o negociar los conectores lingsticos propios del texto diferentes en gran
con ellas (si bien es cierto que). La argumentacin escrita, a medida de los orales, la puntuacin que establece la jerarqua y la
diferencia de la oral que es cara a cara, obliga a su autor a identificacin de las unidades lingsticas, la adecuacin del lxico,
descentrarse de s mismo e imaginar a los posibles destinatarios, la ortografa y la puesta en pgina.
adecuando su discurso en funcin de ellos. Segn Camps, la
contraargumentacin es una de las caractersticas que hace ms Argumentar al comenzar la universidad
complejo el discurso escrito monologal (Camps,1995:53) (5).
Es monologal, pues el escritor est solo frente al texto; pero es Qu elementos de la argumentacin escrita, entre los sealados,
intrnsecamente dialgico, dado que su funcin es convencer aparecen ms y menos logrados en los estudiantes que comienzan
a un destinatario de las ventajas de adherir a la tesis sostenida e el nivel universitario? Cul es su competencia para escribir textos
implica referirse en el propio texto a opiniones contrarias a las argumentativos no acadmicos, pero que renan los requisitos de
que se defiende [] para valorarlas y quitarles fuerza. Este es el una buena argumentacin?
juego dialgico fundamental de la argumentacin, que se pone de
manifiesto en la interrelacin entre argumentos y contraargumentos En un trabajo anterior (Raventos:2011) presentamos los resultados
(op.cit:51, 55). Dolz (1995) coincide en que la valoracin de los de una serie de tareas subsecuentes a la escritura de un texto
contraargumentos es el aspecto que ms dificulta la comprensin de argumentativo breve, de orden cotidiano, que implicaba elementos
los textos argumentativos cuando no se conocen las circunstancias argumentativos antiorientados, de una cierta complejidad; las
de su origen o la polifona (variedad de opiniones aludidas) que actividades se desarrollaron con universitarios de primer ao
los constituye, y plantea la necesidad de saber escribir textos despus de las primeras clases sobre nociones de Lgica, y uno
argumentativos para saber leer argumentaciones. de sus objetivos era ver cmo escriban y reconocan este tipo de
argumentos y cmo articulaban los conocimientos lgicos recin
Los recursos lingsticos y retricos: entre los primeros se destaca el adquiridos en las tareas propuestas. En el marco del proyecto Ubacyt
uso de conectores lxicos muy ligados a la estructura argumentativa, 2011-2014 (7), continuando con la misma lnea de trabajo, nos
como: a) los causales y concesivos porque, aunque (en este preguntamos de qu manera los alumnos ingresantes a la universidad
grupo se incluyen los indicadores lgicos de premisa y conclusin ya articularan los componentes lgicos de los razonamientos (premisas,
mencionados), b) los contrastativos sin embargo, pero, a no ser que, conclusin, indicadores de premisa y conclusin), antes de recibir
por el contario, a no ser que, etc. , c) los distributivos por un lado/ enseanza lgica especfica. Ello nos permitira observar no slo sus
por otro, por otra parte, adems y d) construcciones lxicas como conocimientos previos de elementos lgico-lingsticos (con el fin de
los condicionales de todo tipo si entonces, slo si (Josep facilitarles el aprendizaje de los mismos) sino, adems, apreciar la
Cuenca, 1995:27). competencia argumentativa de los alumnos en aquello que va ms
all de lo estrictamente lgico. Es decir, cuando se los invita a opinar
En la coherencia y la cohesin de los argumentos, el uso de los fundadamente sobre un tema en el que puedan basarse en su propia
conectores est ntimamente ligado al uso de la puntuacin, que experiencia, sobre el cual tuvieran informacin suficiente como
marca y destaca las secuencias textuales, facilitando las inferencias para poder apoyarse en ella. Pensamos en la escritura de un texto
del lector (Raventos, 2010). argumentativo breve, realizada en la primera clase del curso, referida
a puntos de vista sobre formas de estudio.
En cuanto a los recursos retricos, estos son de variados tipos y
su uso se adecua a la orientacin general de la argumentacin y al Recoleccin y anlisis de datos
destinatario; se trata de procedimientos que tienden a la persuasin,
tales como las ejemplificaciones, citas de autoridad, irona, preguntas En el primer da de clase, se pidi a un grupo de estudiantes (N=38)
retricas (6), generalizaciones (no soy yo quien opina eso, sino todo el del primer ao de la universidad, (8) (edad promedio 19 aos), su
mundo o un colectivo), contrastes, nfasis, analogas, etc. opinin escrita sobre la mejor manera de estudiar solo, aclarndoseles
que el objetivo era doble: por un lado, averiguar efectivamente qu
Con frecuencia se utilizan las estructuras impersonales como mtodo consideran mejor los estudiantes -y por qu-, y, por otro
recurso retrico: el uso de formas genricas (ya sean construcciones lado, apreciar su capacidad de volcar esta opinin por escrito. Se
impersonales hay que es obvio que. o el uso de formas les coment que la habilidad de fundamentar sus opiniones por
con interpretacin genrica todos sabemos produce una escrito, les iba a ser necesaria desde su ingreso en la universidad,
despersonalizacin del discurso, lo cual provoca un efecto hasta su tesis de graduacin y an despus, y por eso era necesario
generalizador que puede ser argumentativamente eficaz (Josep practicarla. Tambin se aclar que se les iba a orientar sobre errores
Cuenca, op.cit.:30). Trabajando con alumnos de primaria y secundaria, que pudieran aparecer y que luego podran reescribir el texto, en caso
Camps (op.cit.) encuentra que el manejo de las formas impersonales de ser necesario (9).
y la voz pasiva es un logro tardo en la escritura argumentativa.
La consigna escrita del trabajo que fue la siguiente:
En sntesis, la argumentacin, sea escrita u oral, se vincula con la
capacidad de relacionar entre s una serie de proposiciones portadoras En determinadas situaciones es necesario estudiar solo, pues no
de verdad, estableciendo inferencias lgicas o razonamientos, pero resulta posible, por distintas razones, hacerlo en grupo. Para cuando

345
se debe estudiar solo, hemos encontrado, al menos, dos posturas puede incluir el propio caso a modo de ejemplo: es lo que me pasa
diferentes entre los estudiantes acerca de lo que consideran la mejor a m): 71 % (27 sujetos)
opcin. Algunos opinan que lo mejor es hacerlo en la tranquilidad y el
silencio, por ejemplo, en su propia habitacin a puertas cerradas, o II-Discurso en 1 persona (es lo mejor para cuando yo estudio): 29 %
en una biblioteca silenciosa. Otros sostienen que lo mejor es estudiar (11 sujetos)
en un lugar rumoroso, con movimiento de gente, como un bar o una
confitera. Totales: 100 % (38 sujetos)

Para usted, qu es lo ms conveniente cuando se debe estudiar 4)Agrupamos a los sujetos considerando a la vez estas dos
solo? Por qu? variables: presencia o no de contraargumentacin (ya sea explcita
o tangencial) y tipo de discurso:
(Escriba a continuacin. Justifique sus afirmaciones con las todas
las razones que encuentre para sostenerlas. Revise la redaccin, en Grupo 1: contraargumentacin con discurso impersonal: 60 % (23
especial la puntuacin, para verificar que se entienda lo escrito). sujetos)

Los alumnos dispusieron de 30 minutos para escribir el texto, en Grupo 2: contraargumentacin con discurso en 1 persona: 24 %
la misma hoja A4 en que se entreg la consigna. La actividad fue (9 sujetos)
conducida por la autora de este trabajo.
Grupo 3: sin contraargumentacin con discurso impersonal: 11 % (4
La situacin de argumentacin delimitada en la consigna incluye los sujetos)
siguientes elementos:
Grupo 4: sin contraargumentacin con discurso en 1 persona: 05 %
de qu se escribe: se pide elegir la que se considera mejor opcin (2 sujetos)
para estudiar solo para cualquier estudiante, entre al menos dos
mencionadas. Totales: 100 % (38 sujetos)

quin escribe: se le pide su opinin al estudiante. Ejemplos: Se transcriben los originales, agregando correcciones de
puntuacin o algn nexo indispensables para facilitar la lectura, entre
desde dnde escribe: desde su lugar de estudiante egresado del corchetes. Los errores de ortografa literal letras o acentuales se
nivel secundario. sealan con asterisco previo:

a quin se dirige: a un auditorio formado por la profesora del curso Ejemplo 1, Grupo 1: Segn mi punto de vista, yo considerara
y otros profesores que quieren conocer no slo su opinin, sino ms apropiada la opcin que sostiene que se debe estudiar en un
tambin su habilidad para expresarla. lugar silencioso y tranquilo [,] ya que lo encuentro *mas propicio
para la lectura y la comprensin del texto. Aunque tambin se
Realizamos el anlisis de los textos desde diferentes perspectivas, de debe considerar las caractersticas personales del individuo, ya
las cuales tomamos algunas para el presente trabajo. que existen casos particulares en donde el silencio causa efectos
contraproducentes en el aprendizaje. Considerara indicado observar
1)Desde el punto de vista del encuadre argumentativo, hubo un al individuo e interpretar *que factores son los que influyen tanto
16 % (6 sujetos) que establecieron opciones que caen fuera del la positivamente como negativamente en este caso en particular. Sin
situacin planteada, tales como estudiar solo vs. estudiar en grupo embargo, yo considero que el bullicio *causaria distraccin [.] [P]or lo
(ver ejemplo 3 ms adelante). tanto, preferira un lugar calmo o tal vez, con msica en volumen bajo
para no causar aburrimiento y para hacer la actividad *mas amena y
2)Tomando en cuenta la variable presencia o no de didctica para el estudiante (Suj.10).
contraargumentacin, agrupamos a los sujetos en tres categoras:
Ejemplo 2, Grupo 1 (contraargumentacin tangencial): Para *mi lo
a-Fundamentan su opcin y contraargumentan explcitamente: 68% ms conveniente cuando se debe estudiar solo es hacerlo en un lugar
(26 sujetos) silencioso y tranquilo, sin la molestia de nadie y sin artefactos como
la televisin, computadora o celular [,] ya que te distraen. Lo mejor es
b-Fundamentan y contraargumentan tangencialmente: 16% (6 estudiar en una biblioteca, o [en] un lugar donde te sientas cmodo
sujetos) y no haya ruidos o distracciones de ningn tipo, ya sea la habitacin
propia, el comedor, cocina o algn otro lugar de la casa donde uno se
c-Fundamentan su opcin y no contraargumentan: 16% (6 sujetos) sienta cmodo y sin molestias. A *mi en particular, me gusta estudiar
en mi habitacin o en el living, ya que nadie me interrumpe y me
(total a + b = 84 %) Totales: 100 % (38 sujetos) siento cmoda (Suj.15).

3)Con relacin al tipo de discurso empleado, quisimos ver si el Ejemplo 3, Grupo 1: (opciones entre estudiar solo vs. estudiar
discurso impersonal era ms empleado o no que el discurso en en grupo): En [desde] mi punto de vista lo mejor es estudiar
primera persona: solo, ya que en compaa de otros es muy fcil encontrar razones
para la distraccin. Cuando uno estudia solo y en silencio, puede
I-Discurso impersonal (es la mejor opcin para cualquier estudiante; compenetrarse *mas con lo que est leyendo. En cambio [,] cuando

346
estudia con otros compaeros, siempre [,] por una razn o por otra, haberlo discutido con otros que han atravesado situaciones similares.
encuentra temas de *converzacin. Es eso, casi seguramente, lo que permite anticipar las objeciones
y neutralizarlas (cfr. Ejemplos.1 y 3). La consideracin del aspecto
Aunque yo opine de esta manera [,] hay otras personas que sienten dialgico de la argumentacin aparece lograda para la mayora
que estudiando con alguien pueden poner opiniones en comn y as (68 % que contraargumentan explcitamente), dado un texto de las
llegar a una *conclucin comn. Pero en mi caso, como ya lo aclar caractersticas delineadas por la consigna.
anteriormente, es una mala idea [,] ya que da lugar a la distraccin.
Prefiero estudiar sola [,] analizando y comprendiendo lo que leo [,] El orden de los esquemas argumentativos elegidos coloca, en gran
ayudndome con el diccionario en el caso que sea necesario (Suj.37) proporcin (71%), la conclusin al principio, lo cual se ha sealado
como ms ligado al discurso oral que al escrito (Josep Cuenca,
Ejemplo 4, Grupo 2: En mi caso, lo *mas conveniente para estudiar op.cit.). Del 29% restante, que coloca la conclusin al final, algunos
sola es en la tranquilidad y el silencio que consigo en mi habitacin, omiten el indicador de conclusin (Ejs.3 y 6), y otros omiten la
porque si hay ruido, me distraigo, si hay msica, canto. Si lo hago puntuacin indispensable para sealar dicho indicador (Ejs.1y 6),
mientras como algo, no rindo mi 100% [sic], ya que el masticar necesario para la pausa que posibilita la recapitulacin del lector. Este
ocupa parte de mi concentracin. En cambio, en mi habitacin nadie aspecto tambin remite a la oralidad, mbito en el que se podran
hace cosas que puedan distraerme, no hay personas hablando y suplir ambas carencias con entonacin y gestualidad. El uso de slo
tampoco hay golosinas o comidas que saquen de foco mi meta, o sea dos indicadores de premisa (ya que y porque, mencionados 41
[:] entender lo que leo (Suj.18). veces), entre varios otros posibles, vuelve a revelar rasgos de oralidad,
puesto que es en la escritura donde ms se debe recurrir a ellos, y
Ejemplo 5, Grupo 3: Lo *mas conveniente que se puede dar para es en la lectura de textos en donde el lxico (no slo referido a los
poder estudiar tranquilamente, *tendria que ser en una habitacin indicadores) puede ampliarse.
donde uno pueda estar en silencio y pueda estar tranquilamente
pensando. Lo mejor *seria en una biblioteca. *Ahi donde uno puede Todas estas consideraciones nos llevan a apreciar un panorama
abrir su mente tranquilo. Sin ruidos o personas que lo hagan confundir de transicin entre argumentacin oral y escrita en los sujetos de
con otras cosas distintas (Suj.21). la muestra, una transicin con un gran camino recorrido y uno,
mucho ms exigente, para recorrer. Pero, como en toda situacin de
Ejemplo 6, Grupo 4: Cuando estudio sola necesito tranquilidad transicin, el aumento de cualquier tipo en las dificultades que se
para poder *consentrarme y enfocarme en lo que estoy estudiando. deben afrontar para pasar a un nivel de mayor complejidad puede
Necesito calmarme para poder leer lo que tengo que estudiar y *asi desequilibrar el desempeo. Es all donde interviene, creemos, la
poder comprender lo que estoy leyendo y entender de *que se trata el variable de ser o no experto en el tema a opinar. En este caso,
tema [.] [S]i es necesario leerlo una y otra *ves para poder entenderlo, habra operado a favor de los estudiantes.
lo hago [.] [P]ara m es mejor estudiar sola (Suj.8).
Notas:
5)El 71 % de los sujetos sigui un esquema Conclusin-Premisas;
82% de los sujetos us al menos un indicador de premisa (slo ya (1)En Padilla, Douglas y Lpez (2010) se puede encontrar un resumen de
que y porque) y el 18 %, un indicador de conclusin, congruente con lo investigado durante las ltimas dcadas sobre lectura y escritura en la
el hecho de que son muchos ms los que colocan la conclusin al universidad.
principio de un razonamiento.
(2)Cfr. al respecto Cordero (2004), Serrano y Villalobos (2008) y Sansau
6)La puesta en pgina de los textos fue muy buena y el 95% de (2006).
los sujetos escribi con letra clara (63% con letra de imprenta). Hubo
errores de ortografa literal, pero fueron ms los de acentuacin: (3)Harada Olivares (2009:131) afirma que comnmente se dice que la
omisin de acentos diacrticos en monoslabos (m, ms) y en lgica se ocupa (indistintamente) de las inferencias, los razonamientos
pronombres interrogativos. La puntuacin dificult en muchos o argumentos, pues, supuestamente, estos tres trminos se refieren
casos la delimitacin clara de sintagmas y, por ende, la lectura exactamente a lo mismo [] Sin embargo, aunque es verdad que un
fluida de los textos (10). El 66% utiliz algn otro conector lxico argumento debe incluir inferencias y razonamientos (en esto radica,
(concesivo, contrastativo o distributivo), adems de los especficos justamente, la diferencia entre el discurso argumentativo y el meramente
de razonamiento. El lxico utilizado fue, en general, adecuado al tipo informativo, descriptivo o narrativo), es falso que se reduzca a ellos, pues
de texto y al contexto de escritura; hubo en varios casos, repeticiones para cumplir sus objetivos (no slo justificar o probar, sino tambin persuadir,
de trminos y sintagmas (cfr. ejemplo 5). convencer, llegar a acuerdos o resolver diferencias de opinin) el argumento
tiene que recurrir a muchos otros elementos semnticos, pragmticos,
Conclusin retricos y dialgicos. Para este autor, la lgica informal es la parte de la
lgica que estudia los argumentos (op.cit.:132).
Ms de 8 de cada 10 (84%) de los sujetos de la muestra
pueden fundamentar su opinin y contraargumentarla (directa o (4) En la escritura, la presencia de los indicadores es una gua que el autor
tangencialmente) al escribir el texto solicitado, y 7 de cada 10 (71%) coloca para asegurarse la comprensin del lector; en el discurso oral, la
pueden expresar esas opiniones en forma de discurso impersonal, entonacin y la gestualidad permiten obviarlos. Cuenca (op.cit.:29) recuerda
lo cual da ms peso retrico a las razones esgrimidas para sostener que J. M. Adam comenta en Les texts, types y prototypes (Pars, Natham, 1992)
su opinin. No encontramos contradicciones ni incoherencias en que el orden conclusin-premisas (con menos necesidad de indicadores)
las razones aducidas, y s aparecen afirmaciones de personas que es tpico del discurso oral, mientras que el orden premisas-conclusin (con
se expresan con autoridad sobre un tema que conocen y parecen presencia de indicadores) es ms comn en la argumentacin escrita.

347
(5)En el dilogo argumentativo [oral] los interlocutores que sustentan puntos
de vista opuestos en algn aspecto, se responden uno a otro a partir de
las intervenciones del oponente, cada uno con sus propios argumentos
(Camps, op.cit.:53). Lo que dificulta el dominio de la argumentacin escrita
es la necesidad de que el locutor-escritor gestione autnomamente todos
los elementos del discurso y del texto argumentativo sin la intervencin del
interlocutor (p.51). Perelman y Olbrechts-Tyteca (1994:55) afirman que, si
ya es difcil para un orador determinar cmo est constituido su auditorio,
esta dificultad es mucho mayor an cuando se trata del auditorio del
escritor, pues, en la mayora de los casos, no se puede localizar con certeza
a los lectores.

(6)Preguntas que no se formulan para obtener respuesta, sino para afirmar


algo.

(7)Proyecto Ubacyt 2011-2014: Lxico y gramtica: una perspectiva terico-


aplicada y su extensin a otras reas, Cd. 20020100100014, dirigido por
Mabel Giammatteo y codirigido por Hilda Albano.

(8)Alumnos del CBC de la UBA, en la primera clase de Introduccin al


Pensamiento Cientfico, materia que incluye el aprendizaje de nociones de
Lgica.

(9)Efectivamente, a cada uno de los alumnos se le devolvieron los trabajos


con indicaciones de correccin, los corrigieron y entregaron a la semana
siguiente, y algunos fueron rehechos tras nuevas indicaciones. El objetivo
era, tambin, sostener la idea de que los textos siempre son mejorables.

(10)Ver en esta misma publicacin: Raventos, M.: Algunas consideraciones


acerca de la puntuacin de textos argumentativos de estudiantes
universitarios.

Bibliografia

Camps, A. (1995): Aprender a escribir textos argumentativos: caractersticas


dialgicas de la argumentacin escrita, en Comunicacin, Cultura y
Lenguaje, 25, 51-63.
Carlino, P. (2006): Escribir, leer y aprender en la universidad. Bs.As., FCE.
Cordero, M. (2004): El componente tesis en los textos argumentativos
escolares, en Signos, (33) 48, 87-96.
Dolz, J. (1995): Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensin,
en Comunicacin, Cultura y Lenguaje, 25, 65-77
Harada Olivares, E. (2009): Argumentos, formalizacin y lgica informal, en
Ciencia Ergo Sum, 16 (2), 125-136.
Josep Cuenca, M. (1995): Mecanismos lingsticos y discursivos de la
argumentacin, en Comunicacin, Cultura y Lenguaje, 25, 23-40.
Padilla, C., Douglas, S., Lpez, E. (2010): Elaborar ponencias en el aula
universitaria, en Lectura y vida, 31 (2) 6-17.
Raventos, M. (2010): Funcin de la puntuacin en la demarcacin sintctica
y el tratamiento inferencial de los datos. En Memorias del Segundo
Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa.
F.de Psicologa, UBA, T. I, 442-444.
Raventos, M. (2011): Saber hacer, comprender lo que se hace. Acerca de
la produccin de un texto argumentativo en estudiantes universitarios. III
Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa.
F. de Psicologa, UBA, Sec. 3, 427-432
Sansau, Ma.T. (2006): Escribir en la universidad, en Newsletter, N 6,
Unicen.
Serrano, S., Villalobos, J. (2008): Las estrategias argumentativas en textos
escritos por estudiantes de formacin docente, en Letras, 50 (77), 76-102
Toulmin, S. (2003): Los usos de la argumentacin, Madrid, Pennsula.

348
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA
PUNTUACIN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Raventos, Marta Elena
UBACyT

Resumen Key Words


Psicolinguistics writing argumentation reasoning
En el trabajo se consideran las caractersticas de la puntuacin
utilizada por un grupo de estudiantes universitarios de primer ao en Introduccin
la produccin de un texto argumentativo. Se realizan consideraciones
sobre estilos de puntuacin, desviaciones de la norma y el Como parte de una lnea de trabajo sobre comprensin y produccin
concepto de error de puntuacin. Se puntualizan las funciones de textos argumentativos, pedimos a un grupo de alumnos
de los signos de puntuacin establecidas en la ltima edicin de ingresantes a la universidad que escribieran un texto argumentativo
la Ortografa publicada en 2010 por los acadmicos de la lengua no acadmico (1). Describamos los resultados en trminos de un
espaola. En este ltimo acuerdo, la concepcin de la puntuacin panorama de transicin entre argumentacin oral y argumentacin
se basa principalmente en la estructura sintctico-semntica de los escrita. Entre los aspectos logrados encontramos la fundamentacin
enunciados y los textos, a diferencia de pocas anteriores donde y contraargumentacin de las opiniones vertidas, facilitadas, segn
la propia Academia privilegi la lengua como fenmeno sonoro a se poda inferir, por el tema sobre el cual argumentaban (mtodos de
la hora de puntuar. Estas fluctuaciones de criterio se han reflejado estudio). Esa situacin peculiar, delineada por la consigna del trabajo
en la didctica de la escritura a nivel escolar. Ejemplos tomados de (2), permiti a los estudiantes concentrarse en la escritura, sin la
los textos de los estudiantes sirven para apreciar que la mayora de carga adicional de argumentar sobre temas todava no asimilados
lo que en este trabajo se consideran como errores de puntuacin (como pueden ser justamente los relacionados con su curriculum
(operativamente definidos) consisten en inadecuaciones en las acadmico). Aun en esas condiciones favorables, aparecieron en los
segmentaciones sintctico-semnticas, que restan claridad y eficacia textos algunos aspectos poco logrados de la escritura en general y
comunicativa al texto. de la escritura de razonamientos en particular: uno de ellos, el uso
de la puntuacin. Cmo comprender estos errores (errores?) de
Palabras Clave puntuacin en sujetos con un trayecto de al menos 12 aos de
Psicolingstica escritura argumentacin razonamiento educacin en las aulas? Qu concepcin del uso de los signos de
puntuacin revelan los textos de estos estudiantes? Comenzaremos
Abstract por analizar cul es la funcin de los signos de puntuacin y en qu
casos podemos hablar de error de puntuacin.
SOME CONSIDERATIONS ABOUT THE USE OF PUNCTUATION IN
ARGUMENTATIVE TEXTS OF UNIVERSITY STUDENTS Puntuacin: el aspecto menos mecnico de todo el
entramado ortogrfico
In the paper we consider the characteristics of the punctuation
used by a group of first year university students in the production La frase citada corresponde al lexicgrafo espaol Martnez de Sousa
of an argumentative text. Deviations from the norm, as well as (1997:68) y alude al hecho de que, en comparacin con la ortografa
punctuation styles and the concept of error of punctuation are literal (referida a las letras de la palabra) o la ortografa acentual
considered. It highlights the roles of punctuation marks established (sobre el uso de tildes), las normas de puntuacin son ms ambiguas,
in the latest edition of the Ortografa published in 2010 by members ms abarcativas (desde un enunciado hasta el texto completo) y ms
of the academies of the Spanish language (Spain and Spanish- dependientes del estilo del autor y sus propsitos comunicativos. Sin
speaking countries). In this agreement, the conception of punctuation embargo, aade, no se trata de que la puntuacin sea subjetiva, sino
is mainly based on syntactic-semantic structure of sentences de que no existe una forma estndar de puntuar, igual y uniforme para
and texts, unlike earlier times where the Academy favored the todos y cada uno de los usuarios del lenguaje escrito (op.cit.:63). La
language as a sound phenomenon to use punctuation marks. These Real Academia Espaola (RAE), en la ltima edicin de su Ortografa
fluctuations about punctuation approach have been reflected in the (2010), afirma que el hecho de que, junto a usos prescriptivos, existan
teaching of writing at school level. Examples from students texts usos opcionales no significa que la puntuacin sea una cuestin
serve to appreciate that most of what in this paper is considered meramente subjetiva. Cules son las funciones prescriptas para
punctuation errors (operationally defined) consist of inadequacies in el uso de los signos de puntuacin? Segn la Academia (op.cit.:382-
the syntactic-semantic segmentation, that reduce clear and effective 385), son tres: 1) indicar los lmites de las unidades lingsticas, 2)
communication to the text. indicar la modalidad de los enunciados y 3) indicar la omisin de una
parte de los enunciados. En esta ltima edicin, renovada y ampliada,

349
los acadmicos concuerdan en que: Dada la riqueza expresiva que estilsticos de Saramago, como los de otros autores, se destacan
aportan a la lengua oral la disposicin de las pausas y las variaciones como rasgos originales sobre el fondo de una norma que deciden
de la curva meldica, no puede hablarse en rigor de que la puntuacin transgredir. La transgresin se relaciona con el mensaje que quieren
[lengua escrita] reproduzca las propiedades prosdicas de los transmitir: expresivo, emotivo, que busca despertar sensaciones o
enunciados. La puntuacin proporciona ms bien informacin de tipo estados de nimo, quizs diferentes para cada lector. Se convierten
gramatical y pragmtico (relativo a las intenciones comunicativas), en escritores destacados porque logran su objetivo comunicacional, a
de modo que, cuando se escribe un punto [por ejemplo], se indica pesar de las dificultades que ellos mismos se autoimponen (como no
que en ese lugar termina un enunciado, un prrafo o un texto []. usar signos de puntuacin). Si no lograran su objetivo comunicacional
Es cierto que estas informaciones de carcter gramatical, que expresivo-potico, probablemente su escritura transgresora de las
responden a las tres funciones de los signos de puntuacin antes normas sera calificada de fallida y con errores de puntuacin.
descritas, se manifiestan en la lengua oral a travs de la entonacin
y la distribucin de las pausas; sin embargo, la organizacin de la En lenguaje informativo (expositivo o argumentativo), la puntuacin se
cadena oral responde, adems, a condicionamientos propios que ubica bsicamente dentro de la norma, porque los autores pretenden
no comparte con la cadena escrita, y viceversa. (p.287) (negritas, asegurarse de que el lector los entienda en un sentido nico y acotado:
cursivas y corchetes son mos). Cabe recordar, al respecto, que hay que perciba claramente a qu conclusin llega con su razonamiento,
casos de uso normativo de comas que no tienen un correlato en que note cules elementos destaca en su exposicin, etc. Apegarse
pausas de la enunciacin, tal como en este ejemplo: Y, sin embargo, al cdigo normativo le hace suponer a quien escribe, que el lector
no llam. Las comas encierran un conector lxico intraoracional y comprender rpidamente el mensaje, pues tambin supone que el
su uso es normativo. Cuando van precedidos de la conjuncin y, lector comparte ese cdigo de puntuacin. Esa es la razn de ser de
la primera coma no se lee, pese a su presencia grfica. A veces ni todas las normas ortogrficas, incluidas las de puntuacin: asegurar
siquiera se lee la segunda coma. La coma gramatical permanece, la eficacia comunicativa manteniendo la unidad de la lengua escrita a
pero la entonacin hace caso omiso de ella. (M. de Sousa, op.cit.:70). travs de todas sus variaciones dialectales.
Tampoco la realiza el hablante, podemos agregar.
Incluso tratndose de lenguaje informativo con escasa posibilidad
Como se puede apreciar, parte de la complejidad del entramado de variaciones estilsticas puede variar la cantidad de signos que
ortogrfico de la puntuacin est en la misma trama con que se un autor coloca, haciendo ms lento o ms rpido el ritmo de su
relaciona la puntuacin: obliga a considerar aspectos gramaticales escritura, siempre dentro de las normas convencionales, pero
del texto (sintcticos, semnticos), aspectos prosdicos del discurso optando por alguno de los estilos que M. de Sousa distingue:
y a tener presente de qu manera se adecua el uso de los signos al puntuacin neutra (utilizando slo los signos bsicos), trabada (con
mensaje escrito, visual, que se desea comunicar al lector. gran cantidad de segmentaciones) o suelta (con largos perodos sin
signos de puntuacin) (op.cit.:69)
Hay usos optativos y usos prescriptos para cada signo, como se ha
dicho. Con respecto a las prescripciones normativas los criterios que En sntesis: para facilitar el trabajo de comprensin que debe realizar el
subyacen a la puntuacin han variado a lo largo de la historia: mientras lector, siempre hay una normativa ortogrfica de puntuacin dentro
que en unas pocas se ha privilegiado la lengua como fenmeno de unos lmites flexibles que es conveniente y necesario respetar al
sonoro a la hora de puntuar, hoy la puntuacin se basa principalmente escribir. En lenguaje expresivo pueden aparecer autores con rasgos
en la estructura sintctico-semntica de los enunciados y los estilsticos originales, que logran transmitir su mensaje a pesar de
textos (RAE, 2010:288) (negritas mas). Es interesante destacar transgredir las normas de puntuacin. En lenguaje informativo, la
esta apreciacin histrica que realizan los acadmicos, porque la puntuacin es bsicamente normativa.
educacin escolar ha seguido esas variaciones en sus lineamientos
didcticos, y por ende, durante muchos aos en las aulas se ha Dentro de este encuadre, consideraremos aqu error de puntuacin en
privilegiado la lengua como fenmeno sonoro a la hora de puntuar. un texto argumentativo, a aquellos usos de los signos de puntuacin
E. Ferreiro, en un libro ya clsico para la investigacin psicolingstica que no cumplen con lo que Martnez de Sousa denomina puntuacin
(1996), sealaba que la escuela mantena dos discursos diferentes neutra, funcional o bsica: los signos puntuarios utilizados son
para la escritura y la lectura en relacin con la puntuacin, ambos los normativos, sin que objetivamente sobren ni falten signos.
difciles de conciliar: separador lgico y retrico del texto en el primer Adems, dentro de un estilo semntico de puntuacin que, segn el
caso, y sealador de pausas de la entonacin en el segundo. Estos mismo autor es un estilo de puntuacin que descompone el texto
dos discursos, herederos del origen y evolucin de la puntuacin a lo del discurso escrito en funcin de las relaciones sintcticas de sus
largo de la historia (cfr. Parkes, 1998), son difciles de integrar a nivel componentes, atendiendo al significado (op.cit.:69).
educativo y parecen haberlo sido, tambin, para los acadmicos de
la lengua, segn lo muestran los cambios de orientacin admitidos. Algunos datos empricos

Desviaciones de la norma en puntuacin y errores de Los textos que conforman la muestra son argumentativos, como
puntuacin qued dicho. El grupo analizado estaba formado por 38 estudiantes
que comenzaban sus estudios universitarios, con una edad promedio
En lenguaje expresivo (literario, potico), se pueden encontrar textos de 19 aos. Qu tipo de desviaciones normativas encontramos en la
desviados de la norma corriente en cuanto a la puntuacin, y ello puntuacin? Las ms destacadas fueron:
puede ser considerado un rasgo estilstico y no errores en el uso:
Jos Saramago, premio Nobel de literatura, ha escrito textos en los 1)Ausencia de coma a continuacin de un modificador oracional.
que a veces slo usa comas, adems de las maysculas, y nadie
los considerara errores de omisin. Sin embargo, estos rasgos El modificador oracional afecta al enunciado en su conjunto y

350
establece la actitud o la opinin de quien lo expresa; ejemplo: Estudiar en un lugar rumoroso no nos ayudara [] y si hay gente nos
Segn mi punto de vista, el contrato no debera firmarse en estas limita para [] repetir en voz alta []. Por eso pienso que lo mejor
condiciones. El modificador no se refiere al verbo, sino a toda la es estudiar en un lugar tranquilo. (suj.2)
oracin. Una coma obligatoria (RAE, op.cit.318) debe seguirlo cuando
est al comienzo de oracin (y, si est en posicin interna de la (b)Con signos: [] no tanto en un silencio absoluto, porque tambin
oracin, dos comas deben encerrarlo) para sealar este elemento una msica baja [] puede ayudar a conseguir tranquilidad y, por lo
de alto valor comunicacional. Visualmente, la segmentacin que tanto, concentracin que es lo que se busca para estudiar. Estudiar en
establece la coma facilita la comprensin del tipo de modificacin un lugar rumoroso no nos ayudara [] y si hay gente, nos limita para
establecida en la oracin al leer. Si falta, la interpretacin de estos [] repetir en voz alta []. Por eso, pienso que lo mejor es estudiar
matices queda librada al lector. Dada la consigna del trabajo pedido en un lugar tranquilo. (IP: porque; IC: por lo tanto y Por eso).
(cf.nota 2), la gran mayora de los textos comenzaba, o mostraba en
algn momento, un modificador de esta ndole, en general, puntuado Del total de 37 sujetos que usaron estos indicadores, 22 no colocaron
inadecuadamente. coma o algn otro signo y estas omisiones constituyen errores de
puntuacin.
Ejemplos tomados de los textos:
Porcentaje de sujetos con error en puntuacin de IP e IC: 59%
a.En mi opinin lo mejor es estudiar solo, ya que [] (Suj.5)
3)Puntuacin de construcciones condicionales encabezados por si
b.Para m lo ms conveniente cuando se debe estudiar solo es []
(Suj.12) En este caso, consideraremos las construcciones encabezadas
por el nexo si, que puede estar o no en conjuncin con el nexo
c.Para mi punto de vista la mejor manera de estudiar es [] (Suj.25) entonces: Si perdemos el tren, tendremos que viajar en auto.
Se trata del caso ms comn, pero no el nico en que pueden
En mi opinin, Para m, Para mi punto de vista son modificadores expresarse las construcciones condicionales. En el ejemplo, el nexo
oracionales. La ausencia de una coma obligatoria que los delimite es entonces est tcito (Si perdemos el tren, entonces tendremos
un error de puntuacin. que). En la primera parte de la oracin se expresa una condicin
que debe cumplirse para que suceda lo enunciado en la segunda
Del total de 25 sujetos que usaron este tipo de modificador, 17 no parte (3). Dice la Academia: lo normal es separarlas con una
colocaron coma. coma, y establece una diferencia para oraciones muy breves, del
tipo Si lo s no vengo, donde su uso sera opcional (RAE, op.cit.:
Porcentaje de sujetos con error en modificadores oracionales: 68% 337). Pero, concluye, este uso optativo queda supeditado a que se
segmente adecuadamente el enunciado para su comprensin, y no
2)Puntuacin relacionada con el uso de conectores textuales se produzcan ambigedades como en este ejemplo: Si me invitan,
especficos de razonamiento. voy; si no, me quedo en casa frente a Si me invitan, voy; si no me
quedo en casa. Concluye afirmando que: Si no se plantean dudas
En los textos argumentativos, un tipo de conectores que adquiere o problemas de segmentacin, las comas son opcionales, aunque
relevancia particular son los denominados en Lgica indicadores de siempre es preferible ponerlas. Como se ve, la normativa prioriza el
premisa (IP) (puesto que, ya que, pues, porque, etc.) y los indicadores valor comunicacional de la puntuacin, que se constituye en un dato
de conclusin (IC) (por lo tanto, por consiguiente, luego, etc.). Los visual para el lector en su tarea de comprensin del texto.
conectores ofrecen informacin sobre cmo ha de ser interpretado
el fragmento sobre el que inciden en relacin con el contexto Ejemplos tomados de los textos:
precedente (RAE, op.cit.: 343). En el caso de los razonamientos,
esta afirmacin general tiene un valor fundamental, puesto que las a.[] ya que si hay ruidos y desorden uno puede distraerse
conclusiones corresponden al ncleo de la argumentacin, mientras fcilmente (Suj.1)
que las premisas son las portadoras de las fundamentaciones de
lo expresado. Es esperable que el autor de un texto pretenda que b.[] si esto sucediera a la hora de tener que exponer lo aprendido
el lector preste especial atencin y se detenga en cada uno de puede [por podra] darse cuenta de que en realidad slo capt []
estos elementos para valorar el mensaje. Los signos de puntuacin (Suj.6)
sealan grficamente a los conectores para marcar su presencia en
el enunciado. Generalmente, los IP van precedidos por coma y los c.[lo mejor] es estudiar solo, en silencio; si es posible aislado de
IC antecedidos y seguidos por algn signo, segn el contexto. En cualquier cosa que me pueda desenfocar [] (Suj.22) (Un cuarto
muchos de los textos analizados alguno de estos signos fue omitido. ejemplo se observa en el texto del Suj.2, citado en el apartado
anterior).
Ejemplo tomado de los textos: (Transcribimos primero, (a) la escritura
original con signos faltantes y luego, (b) la misma con los signos En todos los ejemplos, pese a no crearse ambigedades en cuanto
agregados, para apreciar cmo la presencia de los signos de a la condicin y su consecuencia, la presencia de la coma facilitara
puntuacin refuerza visualmente la presencia de los indicadores): la identificacin visual de las mismas al marcar claramente la
segmentacin sintctica. Cuanto ms largo es el segmento (como
(a)Escritura original: [] no tanto en un silencio absoluto porque en b), ms clara se hace la necesidad de los signos de puntuacin.
tambin una msica baja [] puede ayudar a conseguir tranquilidad En lenguaje argumentativo, su importancia comunicacional aumenta.
y por lo tanto concentracin que es lo que se busca para estudiar. Omitir dicha coma es bastante habitual, no slo entre los estudiantes

351
(lo cual se observa muy a menudo en las clases de Lgica), sino Porcentaje de sujetos con segmentaciones inadecuadas o ambiguas:
tambin en todo tipo de textos (periodsticos, acadmicos, legales, 47%
etc.).
Reflexiones finales
Del total de 12 sujetos que usaron este tipo de construccin
condicional, 4 no colocaron la coma usual y los casos, bajo estas Muchos de los estudiantes de esta muestra desaprovecharon o usaron
consideraciones, se pueden considerar errores de puntuacin. deficientemente uno de los recursos esenciales de la lengua escrita
como es la puntuacin. En casi la mitad de los 38 sujetos hubo ms
Porcentaje de sujetos con error en condicionales con si: 33% de dos o tres errores de puntuacin en segmentos diferentes del texto
(un texto de entre media y una carilla de hoja A4), que lo tornaban
4)Segmentaciones inadecuadas o ambiguas ambiguo o poco claro. Entre 6 y 7 de cada 10 sujetos produjeron
textos con errores de puntuacin en lugares claves para su planteo
a.Segmentacin inadecuada: argumentativo, como es el caso de los indicadores de premisa y
conclusin de los razonamientos, o para situar claramente al lector
-En mi opinin es mejor estudiar solo, ya que cada persona tiene acerca de su opinin sobre el tema argumentado (modificador
diferentes mtodos para hacerlo, algunos logran concentrarse en oracional). En la mayora de los casos, esta opinin logr ser bien
silencio, otros con ruidos [] (Suj.5). fundamentada y contraargumentada, como analizamos en otro
trabajo (ver nota 1), pero fue necesario leer ms de una vez algunos
Encontramos una coma en lugar de punto y coma, dos puntos textos para comprenderlos claramente, precisamente a causa de la
o punto que seran esperables antes del sintagma algunos puntuacin.
logran. Este sintagma se diferencia claramente del anterior por su
significado, el cual detectamos al seguir avanzando en la lectura, mal Hemos tenido especial cuidado en no calificar de error de
orientados por la coma, pues la misma nos haca suponer que quizs puntuacin a cualquier falta (o exceso) de signos que a nosotros, en
segua otro fundamento, cuando se trataba de una ejemplificacin tanto lectores, nos hubiera parecido inadecuada.
del mismo.
Siempre podra tratarse de decisiones del autor. Por eso, hemos
-En el subapartado b, a continuacin, un punto cierra la secuencia definido el error en forma operativa para este anlisis, considerando la
en distraigan, cuando en realidad una coma debera enlazarla a normativa vigente, el tipo de texto sobre el cual estbamos realizando
la premisa que comienza con ya que. el anlisis (argumentativo) y la eficacia comunicativa del mensaje
escrito (expresar claramente los puntos de la argumentacin).
b.Segmentacin ambigua: [] lo mejor es hacerlo en silencio y solo
sin ruidos molestos y cosas que distraigan. Ya que uno se concentra Los errores aparecen, sobre todo, en casos de uso obligatorio de los
mejor en la lectura y presta mayor atencin a lo que lee. (Suj.7). signos para la segmentacin sintctica o semntica de los enunciados
Independientemente de la conveniencia o no del signo empleado en forma intraoracional. Llamativamente, en el caso de las oraciones
antes de ya que, tomemos la primera oracin que propone el condicionales (ver apartado IV.3), los errores slo aparecieron en 3
autor. Cul ser la segmentacin que debemos entender en ella? de cada 10 sujetos, un porcentaje menor al resto; este hecho pudo
Quizs deberamos suponer que su autor olvid un signo para que deberse a que eran muy conscientes de la condicin que estaban
se entendiera: lo mejor es hacerlo en silencio y solo, sin ruidosy expresando para sostener su punto de vista y as pudieron sealarlo
cosas que parece ms plausible? O bien debemos entenderlo tal al lector. Este fragmento, bien puntuado, es ilustrativo al respecto:
como lo escribi su autor, donde la segmentacin aparece indicada
slo por la primera conjuncin y, resultando el sintagma: y solo sin Porque si hay ruido, me distraigo. Si hay msica, canto. Si lo hago
ruidos molestos y cosas? En verdad, como lectores, tendramos mientras como algo, no rindo mi 100% [sic], ya que el masticar ocupa
que optar por una u otra posibilidad. Es un caso de ambigedad, parte de mi concentracin (Suj.18).
y tratndose de un texto argumentativo, constituye un error de
puntuacin. Podra alegarse que la entonacin gui a la autora del fragmento.
Sin embargo, a continuacin, en su oracin final, ella misma escribe:
c.Puntuacin inadecuada de conectores lxicos e incisos: En cambio No hay [] golosinas o comidas que saquen de foco mi meta, o
cuando se estudia con otros compaeros siempre por una razn u sea entender lo que leo. No debera colocar algn signo despus
otra se encuentran temas de conversacin (Suj.37). El conector de o sea? Normativamente, s (es un caso anlogo al uso de por
lxico en cambio debe ir sealizado por una coma, indicando ejemplo). Pero entonativamente, no corresponde una pausa que
claramente el cambio de rumbo en la argumentacin. Los incisos anuncie su meta: entender lo que leo. No le conviene, desde el
son expresiones que se intercalan para agregar informacin. Deben punto de vista del mensaje colocar dos puntos o al menos coma?
escribirse entre signos para indicar su autonoma sintctica, pues Esta alumna escribi un texto claro y bien puntuado desde todos
puede suprimirse sin alterar el significado. El inciso por una razn u estos mismos considerandos. Realiz correcciones en dos lugares de
otra debe escribirse entre comas. su escritura cambiando signos que haba colocado; ello demuestra
que reley y corrigi su texto. Por qu no coloc un signo all? Al
De los 38 sujetos de la muestra, 14 de ellos tuvieron ms de dos preguntrsele eso mismo, respondi: No s porque yo lo digo as,
errores del tipo de los indicados en este tem 4 (pueden ser sujetos todo junto. Y ley as: o sea entender lo que leo, enfatizando la
que, adems, tengan algn error en los tems 1, 2 y 3, antes palabra en negrita, sin hacer pausa despus del conector o sea.
analizados.) Estaba claro que no poda usar negritas, pues el texto era manuscrito,
pero podra haberlo subrayado. Ante la pregunta, dijo que no se le

352
ocurri subrayar la palabra. Cmo poda, entonces, entender ese Parkes, M. (1998): La alta Edad Media, en Cavallo, G. y Chartier, R. (dirs.):
nfasis un lector, se le repregunt. No supo qu contestar. Historia de la lectura en la cultura occidental. Madrid, Taurus.
Passerault, J-M (1991): Recherches en psychologie du langage: la
Qu podra ocurrir si una persona, en el momento de escribir, est ponctuation, en Pratiques N 70, pp 85-104.
suponiendo que la puntuacin refleja solamente las pausas de la Raventos, M. (2009): Signos de puntuacin, indicadores de conclusin y
entonacin? Presumiblemente, colocara signos en aquellos lugares significado. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Investigacin
de la cadena escrita en que l mismo (en tanto escribiente) realiza una y Prctica Profesional en Psicologa, XVI Jornadas de Investigacin. Facultad
pausa al pensar la enunciacin oral de su mensaje, o no los colocara de Psicologa, UBA, T. I, pp. 362-364
en aquellos otros lugares donde no la realiza. Esta podra ser, tambin Raventos, M. (en prensa): Lxico, gramtica y ortografa: la puntuacin en la
presumiblemente, una fuente de errores de puntuacin, puesto que escritura y comprensin de textos, en Giammtteo, M. y Albano, H. (comp.):
la puntuacin depende mayormente de cuestiones gramaticales y no El lxico. De la vida cotidiana a la comunicacin ciberntica, Bs. As., Biblos.
de cmo se realiza la cadena oral de enunciados, tal como hemos -Real Academia Espaola (RAE) y Asociacin de Academias de la Lengua
sealado. Obviamente, lo mismo ocurrira si el escribiente ignora o Espaola (2010): Ortografa de la lengua espaola, Espasa Calpe, Madrid.
no toma conciencia de las unidades sintagmticas presentes en su
discurso escrito.

Para muchos estudiantes de la muestra, la demarcacin de


los diferentes segmentos gramaticales no parece incidir en la
puntuacin, aun en casos en que pragmticamente sera conveniente
su presencia para que el mensaje resultara mejor entendido.
Quizs, siguiendo la nueva orientacin que adoptan las normas de
puntuacin consensuadas por los acadmicos, sera conveniente que
la didctica de la puntuacin se centrara en el carcter que tiene la
puntuacin para un lector actual. Tal como ya lo sealaran algunos
investigadores hace aos: la puntuacin es fundamentalmente un
conjunto de instrucciones para el lector, y su funcin primordial,
para los usos contemporneos de la lectura, es delimitar unidades de
procesamiento (Ferreiro, op.cit.:157).

Notas

(1)Ver Raventos, M.: Desempeo argumentativo de estudiantes que inician


la universidad en esta misma publicacin. Ambos trabajos se inscriben en el
Proyecto Ubacyt 2011-2014: Lxico y gramtica: una perspectiva terico-
aplicada y su extensin a otras reas, Cd. 20020100100014, dirigido por
M. Giammatteo y codirigido por H. Albano.

(2)La consigna era: En determinadas situaciones es necesario estudiar solo,


pues no resulta posible, por distintas razones, hacerlo en grupo. Para cuando
se debe estudiar solo, hemos encontrado, al menos, dos posturas diferentes
entre los estudiantes acerca de lo que consideran la mejor opcin. Algunos
opinan que lo mejor es hacerlo en la tranquilidad y el silencio, por ejemplo, en
su propia habitacin a puertas cerradas, o en una biblioteca silenciosa. Otros
sostienen que lo mejor es estudiar en un lugar rumoroso, con movimiento de
gente, como un bar o una confitera.

Para usted, qu es lo ms conveniente cuando se debe estudiar solo? Por


qu?

(3)Ambas partes de la oracin reciben, respectivamente, los nombres de


prtasis y apdosis en Gramtica, y antecedente y consecuente, en
Lgica.

Bibliografa

Catach, N. (1999): La ponctuation. Pars: Presses Universitaire de France.


Ferreiro, E. (1996): Los lmites del discurso: puntuacin y organizacin
textual, en Ferreiro, E.; Garca Hidalgo, I.; Pontecorvo, C.; Ribeiro Moreira, N.:
Caperucita roja aprende a escribir, Gedisa, Barcelona.
Martnez de Sousa, J.(1997): La puntuacin.En Manual Formativo,
Madrid:Acta, 7,63-74

353
INDAGACIONES EN LA UNIVERSIDAD SOBRE LA
TAREA DE ENSEAR
Rimoli, Maria del Carmen
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Resumen As an answer to the previously mentioned requirements it can be said


that teachers` task not only consists in teaching disciplinary contents
Esta presentacin es una sntesis de lo planteado en el proyecto de out of a proper context, but also in defining and proposing situations
investigacin en el que hemos empezado a trabajar, denominado in which students can develop capacities while building, modifying
Formacin docente en la Universidad. Significaciones sobre la tarea and reformulating critically and creatively their knowledge, attitudes
de ensear, que recupera y profundiza indagaciones realizadas en , beliefs and abilities.
investigaciones anteriores.
Key Words
La idea es pensar en e la formacin como un campo complejo, formation teachers university
planteando desde esta ptica una doble referencia: desde el
anlisis de la formacin y desde la accin de la formacin en el Desarrollo del trabajo
espacio educativo en que cada uno ejerza su funcin. Es por esto
que nos focalizaremos en la formacin docente en la universidad, Las indagaciones realizadas en investigaciones anteriores
las prcticas educativas y el desarrollo profesional en los niveles (actividades articuladas de docentes y alumnos en la universidad,
educativos: inicial, y secundario. el aula universitaria, las instancias de evaluacin, los programas de
estudios, entre otras, ) nos permiten replantear cuestiones que han
La formacin de los nuevos ciudadanos parece requerir la marcado nuestras lneas de trabajo y de formacin.
transformacin de un currculo disciplinar de acumulacin de datos
a un currculo abierto y flexible, basado en situaciones reales que A partir de estas preocupaciones nos proponemos, a travs de
reflejen esa complejidad. un nuevo Proyecto de Investigacin, profundizar, por un lado, las
caractersticas y condiciones en que se desarrollan los espacios de
Para responder a estas nuevas exigencias, la tarea del docente prctica pre-profesional y por otro lado, qu es lo que la experiencia
no debe consistir slo en ensear contenidos disciplinares de formacin est generando en los alumnos respecto a las
descontextualizados, sino en definir y plantear situaciones en las representaciones (1) de su futura prctica profesional docente; ya
cules los alumnos puedan formar y desarrollar sus capacidades, es que la docencia, en la mayora de los casos, resulta ser una de las
decir, construir, modificar y reformular de manera crtica y creativa salidas laborales ms inminentes.
sus conocimientos, actitudes, creencias y habilidades.
La idea es indagar en la formacin como un campo complejo,
Palabras Clave planteando desde esta ptica una doble referencia: desde el anlisis
formacin docentes universidad de la formacin y desde la accin de la formacin en el espacio
educativo en que cada uno ejerza su funcin. Es por esto que nos
Abstract focalizaremos en la formacin docente en la universidad, las prcticas
educativas y el desarrollo profesional en los niveles educativos: inicial,
INQUIRIES AT UNIVERSITY ON THE TASK OF TEACHING y secundario.

This presentation is a synthesis of the points made in the research Los sistemas educativos han sufrido reformas estructurales y
project Training teachers at university. Meanings on the task of curriculares continuas. El desafo actual es preparar a los estudiantes
teaching in which we have recently begun working. This projects para afrontar la cambiante, incierta, compleja y profundamente
main purpose is to go further into inquiries previously made. desigual sociedad contempornea en la era de la informacin y de
la incertidumbre.
By means of this work we try to think training as a complex field
seen from two different perspectives: from the formation analysis La formacin de los nuevos ciudadanos parece requerir la
and from the action of training in the educational setting in which transformacin de un currculo disciplinar de acumulacin de datos
everyone performs a particular function. For this reason, we will focus a un currculo abierto y flexible, basado en situaciones reales que
on teachers` training at university level and on educational practices reflejen esa complejidad.
and professional development at initial and secondary levels, too.
New citizens formation seems to require the transformation of a Para responder a estas nuevas exigencias, la tarea del docente
disciplinary curriculum into an open and flexible curriculum based on no debe consistir slo en ensear contenidos disciplinares
real situations that reflect this complexity. descontextualizados, sino en definir y plantear situaciones en las
cules los alumnos puedan formar y desarrollar sus capacidades, es

354
decir, construir, modificar y reformular de manera crtica y creativa a razonar sobre los casos problemticos a partir de reglas generales
sus conocimientos, actitudes, creencias y habilidades. propias de la profesin, y slo despus llegamos a desarrollar nuevas
formas de conocimiento y accin, all donde fracasan las categoras y
La preparacin del profesorado ante estas exigencias requiere una las formas familiares de pensar (p. 47-48).
transformacin radical de los modos tradicionales de formacin.
Se necesitan profesionales expertos en sus respectivos mbitos de Por lo expuesto, consideramos que para que la Universidad pueda
conocimiento que sean al mismo tiempo comprometidos y capaces cumplir sus tareas acadmicas e investigativas en la formacin
para acompaar el aprendizaje relevante de los estudiantes. La de futuros docentes, requiere de profesores que no slo sepan
enseanza que no consigue provocar aprendizajes en todos y el contenido cientfico sino que sepan ensear lo que necesita la
cada uno de los aprendices empieza a perder legitimidad social y sociedad, de aqu la necesidad de promover en los docentes el valor
profesional. de la enseanza, para que los estudiantes aprendan a aprender y a
tomar iniciativas, para que contribuyan a prepararlos adecuadamente
Quienes estamos en la Universidad solemos aproximarnos en el ejercicio responsable de su actividad docente futura.
ms a las cuestiones tericas, no reparando siempre en que
las conceptualizaciones tienen sentido si estn arraigadas en Al considerar que los sujetos van construyendo las representaciones
las prcticas y en la reflexin sobre ellas, en la investigacin y el que orientarn las decisiones y las prcticas de enseanza donde
quehacer profesional. ponen en juego diferentes saberes que han construido en su
historia, es que creemos necesario recuperar el concepto de
Estas conclusiones se reactualizaron en los anlisis de los datos formacin docente como trayecto. En tal sentido, Anijovich expresa:
obtenidos en la investigacin acerca de las actividades articuladas
de docentes y alumnos (2), y son estos resultados, entre otros, pero El trayecto de formacin es entendido como un proceso que se inicia
especialmente aquellos relacionados con los espacios de la prctica mucho antes del ingreso a la institucin formadora, y en el que se
pre-profesional, los que abren nuevos mbitos de inters acerca de pueden identificar diferentes momentos o etapas de impacto, como
sus previsiones, principios y reglas de actuacin; as como de la la biografa escolar, que es producto de complejas internalizaciones
accin de los docentes en la conduccin de los alumnos, para que realizadas en la vida del alumno, la etapa de preparacin formal
adems de reobservar e imitar un amplio repertorio de conductas institucionalizada de la formacin docente, la socializacin profesional
posibles, puedan internalizar, desarrollar y construir criterios propios y la capacitacin docente continua (2009: 28).
y compartidos y utilizar los ms vlidos en cada una de las situaciones
en que les toque actuar. Recuperando los resultados de investigaciones anteriores, podemos
afirmar que, estos momentos se entraman en la historia de cada
En relacin con las indagaciones sobre las representaciones de los sujeto y guan la construccin de las situaciones pedaggicas
alumnos de los profesorados de la Facultad, acerca de la futura cotidianas.
prctica profesional docente, aparecen como representaciones
recurrentes del buen docente la imagen de aquel que est formado Finalmente, y en palabras de Sanjurjo:
y actualizado en los temas que debe dar en las clases, que es flexible
a las necesidades del grupo de alumnos y que est comprometido se deposita en la formacin docente las esperanzas de cambios y
con la tarea de educar. mejoras del sistema educativo. Muchas investigaciones, muestran
la estrecha relacin entre el pensamiento del profesor (3) y las
Consideran importante la articulacin entre la formacin terica innovaciones educativas. En ellas se sostiene que no es posible
y la formacin prctica. En este sentido, en sus relatos y en sus concretar con xito reformas educativas sin tener en cuenta cmo
anticipaciones sobre ellos mismos como docentes, los alumnos han piensan y cmo actan los docentes, quienes en definitiva sern los
valorado la tarea de ensear que propicie espacios de vinculacin responsables de poner en acto las reformas (2002 p: 9).
entre las asignaturas -o los temas que en ella se trabajan- con lo
cotidiano, con lo social, con otros saberes. Valoran, asimismo, la Tanto los docentes universitarios como los alumnos, futuros docentes,
capacidad de los docentes para establecer lazos de confianza, son y sern los encargados de impulsar y viabilizar los cambios
respeto, contencin y comprensin con sus alumnos. necesarios que la sociedad demande.

Sin embargo, marcan que estos vnculos no son fciles de constituir A partir de lo expresado precedentemente. Identificamos como
porque deberan estar acompaados del compromiso con la tarea de objetivos del proyecto de investigacin en curso, los que se detallan:
ensear los contenidos establecidos.
Precisar cmo docentes y alumnos se representan el trabajo
Es un desafo generar en alumnos estudiantes, una autopercepcin acadmico.
de sus capacidades, que les permita acomodarse a las diferentes
realidades de ejercicio profesional, con reglas ya instituidas, a la vez Contrastar las representaciones de docentes y alumnos en relacin
que sostener una conciencia autnoma que los ubique en un lugar de a las tareas acadmicas, especialmente las relacionadas con la
discusin y, eventualmente, de cambio. prctica profesional docente.

Tal como plantea Schn (1992): Obtener informacin til para el diseo y ajuste de acciones
pedaggico-didcticas orientadas al mejoramiento de la formacin
Quiz aprendamos a reflexionar en la accin, aprendiendo primero docente universitaria.
a reconocer y a aplicar reglas, hechos, y operaciones estndar, luego,

355
Indagar las percepciones de los estudiantes de profesorado sobre/ educacin superior. Actividades articuladas de docentes y alumnos (2006-
acerca del acompaamiento intersubjetivo en el trayecto formativo 2008).
universitario.
(3) Entendemos por pensamiento del profesor al conjunto de procesos
Describir y analizar el lugar de los profesores de las carreras en la psicolgicos bsicos que se suceden en la mente de un profesor cuando
construccin de la identidad docente de los alumnos. organiza y dirige su comportamiento, antes, durante y despus de la
enseanza (Sanjurjo 2002 p: 25)
En cuanto a la metodologa, el proyecto en el que trabajamos, tiene
un carcter exploratorio ya que se pretende arribar a ciertas hiptesis (4) Como instrumento de recoleccin de datos posibilita la identificacin y
descriptivas y explicativas, que como tales darn lugar a estudios anlisis de formas discursivas y no discursivas a partir de la propuesta por
empricos ulteriores. parte del investigador, de ejercicios o tcnicas grficas, escritas y de tipo
psicodramtico sobre el tema objeto de estudio. De esta manera se podrn
Apunta a obtener datos de encuestas y entrevistas, de observaciones indagar las producciones imaginarias sobre el rol docente de los alumnos
de clase, de programas y de materiales curriculares elaborados por investigados.
las ctedras de los docentes del espacio de prcticas entrevistados,
y datos de encuestas y entrevistas a los alumnos practicantes (5) Sabido, Carlos (1977) Metodologa de la Investigacin. 3ed. Caracas Edit.
Asimismo, se utilizar la metodologa de grupo focal que consiste en Lobos.
conformar grupos de discusin para indagar un tema en particular o
conjuntos de temas. Bibliografa

Los datos recolectados se analizarn con una modalidad cualitativa. ALBARELLO, L.; RIMOLI, M; SPINELLO, A. (2005) El profesor universitario y el
(4) Para ello, tomaremos una muestra de alumnos y docentes alumno avanzado. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Investigacin
reclutados por cuotas (5), segn ao de cursada en cuatro carreras en Educacin. Crdoba, Agosto 2005.
de la Facultad de Ciencias Humanas ALLIAUD, A. y ANTELO, E. (2005) Grandezas y miserias de la tarea de
ensear. En Revista Linhas. Vol. 6, n 1. Universidad do Estado Sta. Catarina.
A partir de los resultados obtenidos, se espera Florianpolis, Brasil.
ANIJOVICH, R., y otros (2009) Transitar la formacin pedaggica. Dispositivos
- contribuir al mejoramiento de las prcticas docentes universitarias, y estrategias, Bs. As., Paids.
lo que redundar en una mejor calidad de formacin del estudiante, BAQUERO, R. (1993) Aprendizaje Pedaggico. Mdulo de Trabajo, PTFD- MED.
futuro docente. BAQUERO, R. (1996a) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique, Buenos Aires.
BICECCI, M. (1993) Transmisin del saber. Discurso universitario. Discurso
- contribuir a la comprensin de los factores de la enseanza pedaggico. En Revista Perfiles Educativos N 60, abril-junio, UNAM-SSA.
universitaria, que luego puedan ser tenidos en cuenta para el diseo CASTORINA, A. y BARREIRO, A. (2006) Las representaciones sociales y su
de propuestas que apunten al mejoramiento de la actividad docente. horizonte ideolgico una relacin problemtica, en: Boletn de Psicologa,
No.86, Marzo.
- promover y mejorar la calidad de los procesos de enseanza y de DIKER, G. y TERIGI, F. 1997) La formacin de maestros y profesores: hoja de
aprendizaje, para la formacin de recursos humanos de calidad en el ruta. Paids cuestiones de educacin. Buenos Aires.
ejercicio de la tarea docente. EGGEN y KAUCHAK econmica.
FAIRSTEIN, G. (2005) Teoras del aprendizaje y teoras de la enseanza.
- generar espacios de intercambio con grupos de investigacin de FLACSO.
otras instituciones de educacin superior. FELMAN, D.(1999) Ayudar a ensear. Aique. Buenos Aires.
GASKINS y ELLIOT. (1999) Cmo ensear estrategias cognitivas en la escuela.
En sntesis, esperamos que las indagaciones propuestas nos Paidos.
permitan analizar como los profesores universitarios favorecen o GIUGNI CHALBAUD, D. (1989) Estrategias de enseanza y estilos
no la construccin de la identidad docente de los alumnos, futuros cognoscitivos. Relacin y efectos sobre el rendimiento acadmico y la
docentes, en distintos niveles educativos. Reconocer si su prctica satisfaccin de estudiantes de educacin superior. En Boletn Informativo.
es consciente y reflexiva, si intenta dar cuenta de esa reflexin, Revista de Investigaciones Educativas Venezolanas, CERPE, Caracas.
a partir del cuestionamiento de su rol docente en la produccin y HUERTAS, MONTERO (2000) La interaccin en el aula. Aprender con los
reproduccin de la vida social, cuya transformacin se procura, no dems. Aique.
slo como declaracin de principios, sino reflejada en los estilos LITWIN, E. (1995) Una nueva agenda para la didctica, en: Camilloni,
comunicativos del accionar cotidiano. A partir de este reconocimiento, A., C. Davini, G. Edelstein, E. Litwin, E., Souto, M. y S. Barco. Corrientes
impulsar cambios que propicien mejoras de las prcticas docentes contemporneas de la didctica, Bs. As., Paids.
universitarias, lo que permitir generar planteos superadores en la LITWIN, E (1997) Las configuraciones didcticas. Una nueva agenda para la
formacin sistemtica e integral de los jvenes destinatarios de la educacin superior. Paids, Educador, Buenos Aires.
formacin, futuros docentes en ejercicio. JODELET, D. (1984) Representaciones sociales, un rea en expansin. En
Moscovici, S. Psychologie sociale, PUF, Pars.
(1) La nocin de representacin social hace referencia a la manera en que LUCARELLI, E. (comp) (2000) El asesor pedaggico en la Universidad. De la
los sujetos sociales alumnos y docentes- interpretan y piensan la realidad teora pedaggica a la prctica de la formacin. Paids educador.
cotidiana, Jodelet, D. en Moscovivi (1984) MIGNONE, E. (1993) Educacin en los 90: pertinencia, la eficiencia y la
equidad. Academia Nacional de Educacin, Buenos Aires.
(2) Vase Proyecto: Nuevos escenarios de enseanza y de aprendizaje en la MORAN OVIEDO, P. y MARIN CHAVEZ, E. (1990) El papel del docente en la

356
transmisin y construccin del conocimiento. En Perfiles Educativos N 47-
48, enero-junio, UNAM-SSA.
NEWMAN, D.; GRIFFIN, P. y COLE, M. (1991) La zona de construccin del
conocimiento. Morata, Madrid.
PREZ GMEZ, A.(Coordinador) (2010). Nuevas exigencias y escenarios en
la era de la informacin y la incertidumbre En Revista Interuniversitaria de
Formacin del Profesorado. Universidad de Zaragoza. Espaa.
POZO, J. I. Y MONEREO, C.(2000) Aprendizaje estratgico. Aula XXI Santillana.
Madrid.SANJURJO, L (2002) La formacin prctica de los docentes.
Reflexin y accin en el aula. Homo Sapiens. Argentina.
SANJURJO, L. (2002) La formacin prctica de los docentes: reflexin y
accin en el aula. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
SCHON, D. (1992) La formacion de profesionales reflexivos. Paidos Educacin
STAKE, R. E. (1998): Investigacin con estudio de casos. Morata, Buenos Aires
STEIMAN, J. (2004) Qu debatimos hoy en la didctica? Las prcticas de
enseanza en la educacin superior. Serie Cuadernos de Ctedra. Jorge
Baudino-UNSAM. Buenos Aires.
YUNI, J.A., (Compilador) (2009)La formacin docente, Complejidad y
ausencias. ENCUENTRO Grupo Editor. Crdoba.

357
PODEMOS CONSIDERAR A LA LITERATURA
PARA NI@S COMO UN RECURSO
SUBJETIVANTE, EN LOS ESCENARIOS
EDUCATIVOS ACTUALES? VIETAS DE UNA
EXPERIENCIA DE INVESTIGACION
Ronchese, Cristina Mariel - Peralta, Zulma Del Valle - Maschio, Ana Ida
Facultad De Psicologia Universidad Nacional De Rosario

Resumen dignified work for these purposes. We call on teachers, who hold their
practices in the indicated levels, to participate in a seminar-workshop
Esta investigacin se propone indagar los modos en los que la in which we questioned and build devices, in which childrens
literatura para nios puede resultar un recurso subjetivante en literature can be a subjetivante resource in the classroom. Some of
el mbito escolar, especficamente, en Nivel Inicial y EGB. Como our questions: what brings childrens literature to children and to the
marco terico-referencial situamos: el psicoanlisis y la psicologa daily work of teachers in the classroom? How re-select the sense of
sociocultural.Metodolgicamente, las tcnicas seleccionadas son the school practice as regards their subjectifying chances today?
participativas, abiertas y flexibles. Nuestro propsito es rescatar los
sentidos y significaciones de los docentes, con quienes trabajamos Key Words
en forma conjunta. Resulta necesario interrogarnos junto con literature children -subjectivation.
los integrantes de la comunidad escolar acerca de los modos de
produccin de subjetividad en la escuela actual. Pensamos a la Introduccin. Literatura para nios, cultura y subjetividad.
literatura infantil como una herramienta simblica e imaginaria con
la que pueden/podran contar los docentes para su trabajo ulico a La realidad social no slo es un conjunto de relaciones de fuerza
tales fines. Convocamos a maestros, que sostengan sus prcticas en entre agentes sociales, es tambin un conjunto de relaciones de
los niveles sealados, a participar de un seminario-taller en el que sentido. Estas constituyen la dimensin simblica del orden social.
nos interrogamos y construimos dispositivos, en los que la literatura La cultura selecciona significaciones no universales y arbitrarias y las
para nios pueda resultar un recurso subjetivante en el aula. Algunos presenta como universales y objetivas. Tradicionalmente la escuela
de nuestros interrogantes: Qu aporta la literatura infantil a ni@s ha funcionado como el espacio privilegiado para la transmisin de
y al trabajo cotidiano de los docentes en el aula? Cmo resignificar los bienes culturales, siendo al mismo tiempo una de las instituciones
en la actualidad el sentido de la prctica escolar en cuanto a sus productoras de subjetividad. Resulta necesario interrogarnos,
posibilidades subjetivantes? junto con los integrantes de la comunidad escolar, acerca de los
nuevos modos de produccin de subjetividad en la escuela actual.
Palabras Clave La escuela constituye un universo reglado que habilita zonas
literatura - ni@s- subjetivacin. permitidas y zonas prohibidas, reglamentos, ritos y costumbres.
Nos proponemos acompaar a los docentes en una prctica capaz
Abstract de crear subjetividad y modos de existencia particulares. Por esto,
como parte de este proyecto de investigacin durante el ao 2011
WE CONSIDER IN LITERATURE FOR CHILDREN AS A RESOURCE realizamos un Seminario-Taller para docentes de nivel primario e
SUBJETIVANTE IN CURRENT EDUCATIONAL SCENARIOS? inicial, en el que se abord a travs de un proceso de investigacin-
accin los posibles modos en los que el trabajo con literatura infantil
This research is proposed to investigate the ways in which childrens puede adquirir funciones subjetivantes en nios y nias. En una
literature can be a subjetivante resource in schools, specifically, modalidad de trabajo que articul exposicin terica con dinmica de
level initial and basic education. As teorico-referencial framework taller, recorri tres momentos. Uno inicial, de abordaje y desarrollo de
are: socio-cultural psychology and psychoanalysis.Methodologically, concepciones tericas que permitieran comprender a la literatura para
selected techniques are participatory, open and flexible. Our purpose nios como recurso subjetivante. El segundo, propici la construccin
is to rescue the senses and meanings of teachers, with whom we de dispositivos y recursos para trabajar en el aula y su puesta en
work together. It is necessary to wonder along with members of the prctica. El tercero, momento del anlisis y evaluacin colectiva de
school community about the modes of production of subjectivity in la puesta en prctica de los dispositivos y del proceso recorrido en el
the current school. We think to childrens literature as a symbolic seminario, comenz en el encuentro final del Seminario y se contina
and imaginary tool with which you can / could tell teachers for their en un nuevo trabajo para este ao que incluye a los mismos docentes

358
que participaron. Al momento de este escrito, nos encontramos en nuevo, el de la representacin, y por lo tanto el acceso al mundo
el punto de comienzo del anlisis de las experiencias alicas que simblico. Considerando los aportes de Lev Vygotsky (1979) resulta
los docentes generaron a partir de su participacin en el Seminario pertinente recurrir a las categoras de signos y herramientas. Y se
Taller. Presentamos aqu la primera articulacin entre nuestras plantea como relevante la utilizacin de la literatura infantil, como
investigaciones previas y lo hallado en esta nueva modalidad de herramienta/signo simblica e imaginaria. Al mismo tiempo que
acercamiento a la problemtica. posibilita la potenciacin de lazos sociales y subjetivos, permite la
interaccin con pares y adultos, quienes potenciarn los aprendizajes,
La perspectiva construida respecto a la literatura para nios permitiendo el desarrollo de las funciones psicolgicas superiores, al
como recurso subjetivante. operar en lo que Vygotsky denomina zona de desarrollo prximo.

Schlemenson(1999) subraya la importancia de pensar, leer y escribir Al establecer relaciones entre los procesos de socializacin y
en tiempos actuales en tanto implican construcciones psquicas adquisicin del lenguaje, ste se convierte en un instrumento
imprescindibles para permanecer como miembros de la sociedad y que contribuye a que los nios se integren en su grupo social,
el sistema. Agregamos, la relevancia de la construccin de sujetos transformndose a travs del proceso. Por lo tanto, el relato de
capaces de producir transformaciones sociales. De acuerdo a lo cuentos resulta ptimo para ofrecer nuevas herramientas y signos
estudiado por S. Duschatzky y C. Corea (2002); y al recorrido efectuado a aquellos que no tienen facilitado el acceso a este capital cultural.
en la investigacin previa, es probable que nos encontremos con lo
que dichos autores denominan subjetividad de intemperie: un modo Pierre Bourdieu (1967) define capital simblico como la capacidad para
de habitar sin garante ni referente, sin consistencia slida que anular el carcter arbitrario de la distribucin del capital hacindolo
oriente nuestra forma de entender, comprender y vincularnos con pasar como natural. Quienes posean el capital simblico tienen el
el mundo (Bauman, 2003). Consideramos un desafo indagar cmo poder de hacer cosas con palabras: construir una verdad e imponer
se posibilita la puesta en juego de la literatura para nios en estos una determinada visin del mundo social, establecer los criterios
nuevos escenarios educativos y su incidencia en la subjetividad de de diferenciacin social, clasificar y construir los grupos sociales.
intemperie. Rescatamos, tambin, aportes de la investigacin realizada por la
Ct. de Psicopedagoga Clnica de la Fac. de Psicologa de la UBA, en
Tradicionalmente, los textos infantiles han estado ligados a la el marco de un convenio con UNICEF-Argentina y la UBA: Programa
educacin. Los primeros libros infantiles no fueron literarios, sino que de intervencin para el desarrollo del lenguaje en la infancia. En
iban dirigidos a los nios de la elite aristocrtica. Segn Rosell (2001), l, los autores destacan el valor de escuchar las narraciones de los
los mismos incluan los principios morales, sociales, religiosos de lo nios, incentivar la argumentacin y la comunicacin de sus propias
que hoy denominaramos el programa. A veces, se agregaba algn experiencias y pareceres.
recurso narrativo o imaginativo cuya nica funcin era promover la
asimilacin de conocimientos por parte de los nios. Los primeros Bruno Bettelheim (1975) desde la perspectiva psicoanaltica, se
libros que pueden ser denominados de literatura infantil fueron aboca a explorar porqu los cuentos populares resultan tan valiosos
compilaciones de fbulas o vidas ejemplares. Esta impronta de en la educacin de los nios. Sostiene que estos cuentos brindan
domesticacin a travs de la literatura, ha permanecido a travs del contribuciones psicolgicas positivas al crecimiento interno del nio
tiempo. La escuela tradicional ha utilizado lo literario como elemento en tanto: - restablecen el sentido de la vida; nutren la fantasa;
moralizante, o como recurso pedaggico. En el libro El revs del estimulan la imaginacin y la capacidad de observacin; ayudan
reino, donde consignamos los resultados de la investigacin acerca a desarrollar el intelecto; ayudan a clarificar emociones; permiten
de la literatura infantil como recurso subjetivante, mencionamos: La reconocer las dificultades y sugieren soluciones para afrontar esas
escuela como institucin moderna se encuentra devaluada, no ha dificultades. El cuento y los relatos de cuentos para nios, por tanto,
podido resignificar el devenir de un nuevo tiempo, sus dispositivos pueden ser considerados teraputicos en s mismos. En ellos, nios
de disciplinamiento y control no encuentran sustento en la sociedad y nias encuentran soluciones a las conflictivas actuales mediante la
actual. Est focalizada en ensear los contenidos considerados contemplacin activa de aquello que de la historia parece aludir a s
bsicos, en depositarlos en un sujeto pasivo, y en transferir sus mismo y a sus conflictos internos. Al decir de Bettelheim, los cuentos
discursos especficos mediante rituales estereotipados, sin dar lugar de hadas brindan elementos para ayudar a nios y nias en el proceso
al deseo del nio (Bloj, Maschio, Musumano; 2009: 26). de crecimiento que puede resultarles doloroso. Encontramos tambin
una serie de temores universales abordados por los cuentos de hadas
Para Jean Hebrard (2000) la escuela no puede ensear el placer en todas las fases del desarrollo del hombre. Nos referimos a la
de la lectura, pero s puede compartir significados y sensaciones. angustia frente a la muerte, vinculada con la angustia de separacin
Segn Christine Nstlinger (1993) la literatura infantil no es una o abandono del otro. Los padres, cuidadores y educadores de los
pastilla pedaggica envuelta en papel de letras sino literatura, es nios tienen en este aspecto una misin referida no slo al alivio de
decir, mundo transformado en lenguaje. tensiones o angustias a partir de los conflictos infantiles, sino tambin
en lo que hace a la transmisin de la herencia cultural. Es, muchas
Emilia Ferreiro (2001), desde la psicologa gentica, plantea que la veces, a travs de la literatura que se inaugura una genealoga en
lectura no debera acotarse a la mera traduccin de unidades grficas trminos culturales para el nio.
a unidades sonoras, sino que se trata del ingreso a un universo
mgico y cultural. La fascinacin que produce en los nios la lectura Como aporte sumamente valioso, situamos la investigacin previa
de un cuento tiene que ver con un descubrimiento fundamental de este equipo de investigacin: Posibilidades preventivas de la
relacionado con que la escritura produce un efecto de fijacin sobre utilizacin de la literatura infantil en nios y nias en situacin de
la lengua, impide que las palabras se dispersen, se desvanezcan o vulnerabilidad psicosocial, (2007-2010) realizada desde la Ct.
se sustituyan. La posibilidad de reiteracin, hace posible un mundo Psicologa Educativa II de la Fac. de Psicologa de la U.N.R. La misma

359
se propona conocer los efectos subjetivantes de la literatura infantil, sucedido en la puesta en prctica de dichos dispositivos, presentando,
como recurso simblico e imaginario, que permite la apropiacin de inclusive, las producciones de nias, nios y adolescentes realizadas
los bienes culturales en nios y nias en situacin de vulnerabilidad en la experiencia. En un primer anlisis de los registros de dicha
psicosocial. Y, entre los antecedentes de investigaciones realizadas puesta en prctica y sus efectos, puede sealarse que la produccin
por el equipo de ctedra ubicamos, tambin, aquella en la que realizada por nios, nias y adolescentes a posteriori del relato del
abordamos el tema de la prevencin en Psicologa Educacional cuento, permite la aparicin de lo propio, esto es, lo subjetivo que
(Menin, 1997). En ese estudio se propusieron diversas modalidades el cuento convoc. Las obras de tteres, representaciones, videos y
de abordaje del oficio del psiclogo en el campo de la educacin dibujos que crean luego del cuento, van ms all de la recreacin
desde una perspectiva preventiva. del mismo: encontramos que aparecen nuevas historias all,
directamente vinculadas a vivencias propias, que se conectan slo
La nocin de prevencin es nodal, constituye un eje que atraviesa con algn elemento del cuento. Por ejemplo, una relacin de madre e
nuestra praxis. Pensamos la prevencin como una prctica social, en hijo pero vinculados de manera diferente, o los celos aunque entre
tanto que las formas de abordar e intentar resolver las problemticas diversos personajes, entre otros.
que se presentan, implican reconocer la complejidad de la realidad,
y hacer partcipes a los miembros de las comunidades con las Surgieron, inclusive, efectos que nos sorprendieron excediendo el
cuales se trabaja. Por ello se propone un diseo encuadrado en las propsito de nuestra investigacin; como fue, por ejemplo, lo que
metodologas cualitativas, las que destacan el carcter interactivo moviliz en una mam la convocatoria a compartir con sus hijos, en
en la produccin de conocimiento. La indagacin se realiza desde la escuela, la lectura de cuentos. Ello le incit un retorno a su propia
el modelo metodolgico de la investigacin accin dado que este escritura, que le permiti la recomposicin de situaciones malas,
enfoque rescata el valor intrnseco que posee el conocimiento de la dolorosas, apoyndose en principios ticos, transmitidos por otra
propia prctica y de los modos personales de interpretar la realidad generacin.
para que los actores se comprometan en los procesos de cambio. En
este proceso la reflexin es una herramienta que posibilita indagar Como fue explicitado, estamos en los comienzos del anlisis de la
los acontecimientos cotidianos en la escuela y en la sociedad, experiencia realizada, y podemos decir que ya se vislumbra la riqueza
llevando a la concientizacin de las dimensiones que la atraviesan. de las producciones construidas y compartidas por los actores
La metodologa elegida pretende producir conocimientos cientficos involucrados en la misma. Esto es, las diversas transformaciones
que respondan a las necesidades e intereses de los propios actores. que la investigacin-accin genera en la subjetividad, en nuestra
En dicho marco es que convocamos a las docentes a participar del subjetividad
Seminario- Taller, citado, en el cual nos interrogamos y construimos
dispositivos en los que la literatura para nios pueda resultar un Bibliografia
recurso subjetivante en el aula.
Bettelheim, Bruno [1975]. Psicoanlisis de los cuentos de hadas. Barcelona:
Experiencias desde el Seminario Taller. Crtica, 2003.
Bettelheim, Bruno y Zelan, Karen [1981]. Aprender a leer. Barcelona: Crtica,
En el primer momento previsto en el Seminario, se abordaron y 1983.
desarrollaron concepciones tericas que ubican a la literatura para Bleichmar,S. Entrevista: Empujar la barrera de lo posible., en Revista El
nios como recurso subjetivante, al mismo tiempo que proponamos Monitor, Ao 2, n 3.
una reflexin respecto del modo en que en las propias prcticas Bleichmar, S. (2010) Nuevas tecnologas nuevos modos de la subjetividad?,
se posibilita la puesta en juego de la literatura para nios en estos en La subjetividad en riesgo, Buenos Aires: Topa Editorial; 2 ed.
nuevos escenarios educativos y su incidencia en la subjetividad de Bleichmar, Silvia. (2005). Modos de concebir al otro. En Revista El Monitor
intemperie. de la Educacin. N 4 - 5 poca. Septiembre de 2005. Ciudad Autnoma
de Buenos Aires: Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.
En las producciones surgidas en el seminario, pudimos observar que Bloj, Ana; Maschio, Ana Ida y Musumano Anala (comps.)(2009) El revs
las docentes consideraron que sostienen una funcin subjetivante, del reino: Experiencia de investigacin. La literatura infantil como recurso
respecto de los alumnos, cuando: subjetivante. Rosario: Laborde Libros Editor.
Bloj, Ana, Ocariz, Micaela. Texto indito: Aydame a mirar. Las funciones
- logran ser un referente significativo, donde se pudieran refugiar parentales como mediatizadotas de la realidad. Departamento de Nios
afectivamente y construir vnculos con los nios/as y sus familias. Instituto Philippe Pinel.
Bourdieu, Pierre. Les Heritiers.(1967) Los estudiantes y la cultura. Barcelona:
- priorizan el uso de las palabras Labor, 1967.
Devetach, Laura.(2007) Oficio de palabrera.Literatura para chicos y vida
- no rotulan al nio y buscan otras variables que los atraviesan cotidiana. Buenos Aires: Colihue
para no tener prejuicios ni caer en diagnsticos simplistas. Duschatzky, Silvia.(2007) Maestros errantes. Buenos Aires: Paids.
Duschatzky, S. y Corea, C.(2002) Chicos en banda. Los caminos de la
-en el trabajo de apropiacin comprensiva de los textos, donde subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paids.
intentan que el nio/a aporte desde sus vivencias, sensaciones y Fattore, N.(2007) Apuntes sobre la forma escolar tradicional y sus
emociones. desplazamientos, en Las formas de lo escolar, Baquero-Diker y Frigerio
(comps); Bs. As: Del Estante Editorial.
En el transcurso del Seminario Taller, los docentes de diferentes Ferreiro, Emilia.(2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos
niveles y reas- fueron elaborando diferentes dispositivos ulicos que Aires: Fondo de Cultura Econmica.
incluyeron el uso de cuentos. Y, en el encuentro final, expusieron lo Freud, Sigmund [1908] El creador literario y el fantaseo. Obras Completas.

360
Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1983.
Gonzlez Garca, Javier. Estrategias de elaboracin de la informacin a partir
de cuentos infantiles. En: Investigaciones en Psicologa. Revista del Instituto
de Investigaciones de la Facultad de Psicologa. Buenos Aires: UBA, 2005,
ao 10, n 2, p. 41-60.
Hbrard, Jean. (2000)Conferencia El aprendizaje de la lectura en la escuela:
discusiones y nuevas perspectivas, dictada en la Biblioteca Nacional,
Buenos Aires.
Lewkowicz, Ignacio.(2004) Pensar sin Estado: La subjetividad en la era de la
fluidez. Buenos Aires: Paids.
Lpez, M. E. (comp.) (2007)Artepalabra. Voces en la potica de la infancia;
Bs. As: Lugar Editorial.
Menin, Ovide (coord.)(1997)Problemas de Aprendizaje Qu prevencin es
posible? Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Meirieu, Philippe (2008) Educar en la incertidumbre. El Motinor Educacin. En
www.me.gov.ar/curriform
Miretti, Mara Luisa.(2004) La Literatura para nios y jvenes. Rosario: Homo
Sapiens Ediciones,
Montes, Graciela.(1999) La frontera indmita. En torno a la construccin
y defensa del espacio potico. Mxico: Fondo de Cultura Econmica,-
Introduccin.
Nstilinger, C, En L. Mora: Una entrevista a Christine Nstlinger.Urogallo,1993,
p.10-15.
Rodari, Gianni.(1997) Gramtica de la fantasa. Introduccin al arte de
inventar historias. Buenos Aires: Colihue.
Schlemenson, S.(1999) Leer y escribir en contextos sociales complejos. Bs
As: Paids.
Volnovich, Juan Carlos.(1999) El nio del siglo del nio. Buenos Aires: Lmen
Humanitas.
Vygotsky,L. (1979)El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Barcelona: Ed. Crtica.
Vygotsky, Lev. (2003) Imaginacin y creacin en la edad infantil. Buenos
Aires: Nuestra Amrica.

361
LA INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIA EN
SITUACIONES DE AULA
Roni, Carolina
CONICET - UNLP

Resumen Key Words


reading writing secondary agreements
Este trabajo presenta reflexiones sobre la propuesta metodolgica de
una investigacin didctica realizada por dos docentes de Biologa Introduccin
de nivel secundario y una pedagoga. Uno de los objetivos de la
investigacin fue el diseo y desarrollo de secuencias de enseanza Muchas de las propuestas didcticas que se desarrollan como
que se focalizan en la lectura y la escritura como herramientas resultado de los aportes cientficos implican una ruptura con los
para la apropiacin de contenidos. Las investigaciones didcticas modelos tradicionales de enseanza al interior de las aulas y de las
toman como eje las condiciones en las que se ensea en un instituciones, y conllevan transformaciones de las prcticas docentes.
campo disciplinario cuyo conocimiento didctico es especfico. En No obstante, estas transformaciones no acontecen de la noche a la
nuestro caso, remite tanto a la Didctica de la Biologa como a la maana, ni como resultado de una mera prescripcin por parte de la
Didctica de las Prcticas del Lenguaje. En esta ocasin, se pretende ciencia.
explicar los principios metodolgicos que guiaron la indagacin,
las decisiones alcanzadas y, especialmente, las caractersticas Desoyendo la complejidad de los cambios en las prcticas de
del vnculo interdisciplinario entre los especialistas que la llevaron enseanza, en los programas de investigacin didctica del medio
adelante. Sealamos la importancia de considerar, tanto en la norteamericano y europeo, predominan aquellas perspectivas cuyo
planificacin como en su desarrollo, los diferentes puntos de vista, propsito es evaluar y prescribir, o bien, verificar la bondad de un
las interpretaciones, concepciones, decisiones y tensiones que se mtodo o instrumento de enseanza. All, el docente es reducido
presentaron en el aula, con el fin de evitar aplicacionismos y permitir a un tcnico o ejecutor encargado de aplicar en sus prcticas los
que los docentes asuman como propio el proyecto educativo- dispositivos de formacin juzgados eficientes por los investigadores.
investigativo. Creemos que estos aspectos constituyen la relacin y Esta perspectiva aplicacionista, basada en lo que Schn (1991)
el contrato entre investigadores y docentes, y afectan directamente denominaba racionalidad tcnica, tiene poco impacto en la
los proyectos de investigacin. transformacin de las prcticas docentes, desestima la influencia de la
implicacin de los docentes en los proyectos de investigacin y presta
Palabras Clave escasa consideracin a las condiciones reales de enseanza. Como
lectura escritura secundario contrato consecuencia, las reflexiones procedentes de tales investigaciones
son consideradas, por los educadores en los contextos reales de su
Abstract prctica, de poca utilidad por muy tericas o disociadas de la realidad
(Arajo-Oliveira; 2009).
THE INTERDISCIPLINARY RESEARCH IN CLASSROOM SITUATIONS
Cuando se desea encarar una investigacin didctica en la que el
This paper presents reflections on a methodological proposal for propsito es promover determinadas condiciones de enseanza
a didactic research developed by two Science teachers and one en las aulas para describir sus resultados, se torna imprescindible
educational researcher. One of the objectives of this study was to design considerar las prcticas habituales de los docentes que las llevarn
and develop a teaching sequence focused on reading and writing as adelante, as como sus prejuicios, concepciones, puntos de vista, las
tools for learning contents. Most didactic research is focused on the tradiciones pedaggicas que los guan o tensiones que enfrentan y
teaching conditions in a specific disciplinary field related to specific las circunstancias institucionales en las que se insertan, pues todas
didactics. In this work we concentrate on both Biology and Language ellas sealan sus posibilidades y lmites.
Practices didactics. Here, we explain the methodological principles
that guided our research, the decisions we took and we also reflect El presente trabajo pretende describir el proceso de desarrollo de
on the characteristics of the interdisciplinary relationship between una investigacin didctica intervencionista, en la que docentes
the stakeholders. We highlight the importance of taking into account e investigadores participan mancomunadamente. En ella, los
different points of view, interpretations, conceptions, decisions and conocimientos que viene revelando la investigacin cientfica sobre
tensions that were present in the classroom practices in order to la prctica educativa, los conocimientos elaborados por los propios
avoid a mere application of research findings. This also allowed docentes a travs de sus experiencias cotidianas y los construidos
teachers get involved with the educational-research project. These en el anlisis y la sistematizacin de las prcticas realizadas durante
considerations, we believe, are the foundation for the relationship and la indagacin, son la fuente para que investigadores y docentes-
the agreement between researchers and teachers and they also investigadores dialoguen y establezcan modalidades de trabajo
affect the research itself. productivas al interior de las aulas y para la propia investigacin.

362
La Investigacin definitiva de seis semanas-, la realizacin de entrevistas pre y post
secuencia a los alumnos.
El objetivo general de nuestra investigacin es identificar condiciones
didcticas para el desarrollo de situaciones de lectura y escritura al Articulacin Entre Investigacin Y Prctica Docente
servicio del aprendizaje de las asignaturas en la escuela secundaria.
Esta indagacin se realiza a travs del diseo, observacin y registro La validez de las investigaciones didcticas se basa en la capacidad
del desarrollo de secuencias didcticas[i] (Dolz, 1996) en clases de que tengan para responder a cuestiones prcticas sobre la enseanza
Biologa y del relevamiento del punto de vista de los estudiantes y y el aprendizaje. Y con prcticas nos referimos a la definicin de los
docentes involucrados en su funcionamiento. qu hacer para ensear.

El interrogante que orienta este estudio es de qu modos la lectura La produccin de este conocimiento didctico se ha llevado adelante
y la escritura pueden integrarse en una secuencia didctica como en algunas oportunidades por programas de investigacin que
herramientas para la elaboracin y apropiacin de los contenidos desconocen el saber y las prcticas docentes habituales (Arajo-
curriculares de Biologa en la escuela secundaria y no slo como Oliveria, 2009). Se trata muchas veces de una prescripcin de
tareas perifricas vinculadas con la evaluacin? una buena prctica, desprovista de propsitos polticos y de
fundamentos tericos, no necesariamente validados en las aulas,
En este sentido, las actividades de lectura y escritura que se integran que se ofrece a los docentes como garanta de buenos resultados
en las secuencias proponen una labor sostenida sobre los contenidos. (Castedo, 2007). Estas investigaciones consideran, habitualmente
En efecto, el trabajo con la lectura y la escritura en las secuencias una de las dimensiones, la tcnica, de todas las que complejizan la
didcticas diseadas las entrelazan con los contenidos propios del prctica docente; como son la contextual, epistemolgica, curricular,
rea curricular en vez de emplearlas como recursos perifricos que didctica, psicopedaggica, organizacional y socioafectiva. La
se exigen o se corrigen pero no se acompaan (Carlino, Iglesia y estrechez de estos ngulos de estudio, tan concentrados en una
Laxalt, 2010a). As, los alumnos no slo reciben datos y explicaciones perspectiva operacional y sin considerar las concepciones de
por parte del profesor sino que puedan ser guiados para discutirlos, hombre, sociedad, educacin o saber- corre el riesgo de desarrollar
relacionarlos, elaborarlos, utilizarlos y en consecuencia, aprenderlos una accin educativa basada en recetas, en la que los profesores se
(Carlino, Iglesia y Laxalt, 2010b). La lectura y la escritura son vuelven consumidores acrticos del conocimiento producido en las
empleadas como herramientas de elaboracin epistmica y no slo universidades. El docente al no poder reconocer las races tericas
como habilidades para extraer o comunicar conocimientos acabados. y los propsitos de los planteos, los interpreta, asimila y transforma
desde sus marcos de interpretacin y posibilidades de accin, As,
Para ello se utiliza una metodologa cualitativa descriptivo- genera en muchas oportunidades ninguno de los efectos deseados, ni
interpretativo-, dentro del marco metodolgico del estudio de en las aulas ni en las investigaciones en las que se ven involucrados.
casos. La muestra est constituida por las clases de dos docentes Los docentes, incluso en nuestra investigacin, reconocen la
de Biologa que evidencian un alto compromiso con el aprendizaje complejidad de lo que implica incorporar las nuevas prcticas que la
de sus alumnos expresado en las razones por las cuales incluyen didctica les propone:
habitualmente prcticas de lectura y escritura integradas a la
enseanza de los contenidos. En los contactos preliminares, ellos Docente Caso B: Nosotros tenemos ms horas con otros cursos (que
se manifestaron predispuestos al trabajo conjunto con la tesista que en este donde estamos investigando), uno quiere dar el tema que
promueve esta investigacin, para formarse y aportar a las temticas tiene que dar e ir cambiando la manera, es muy difcil. Es un laburo!,
en estudio. es complejo para la docencia, implica dedicarle un tiempo fuera del
aula, para pensar, estudiar, revisar, y vigilarse a uno mismo en las
La escuela que denominamos caso A posee un proyecto formativo de clases
altas expectativas acadmicas para con sus estudiantes. Estos, y sus
familias, son advertidos del elevado nivel de exigencia acadmica Por otra parte, se vienen desarrollando otra tradicin, antagnica a la
que conforma el ideario institucional, y al ingreso deben completar recientemente descripta, en investigacin educativa. En las dcadas
un curso preparatorio. La otra escuela, caso B, recibe alumnos con de 1980 y 1990, los trminos investigacin-accin, prctica reflexiva
trayectorias escolares interrumpidas, por lo que desde su propuesta y profesional reflexivo se volvieron slogans (Zeichner y Diniz-Pereira,
educativa las expectativas acadmicas son bajas, y la no culminacin 2007). Aquellos programas de investigacin-accin, desconfiando
de los estudios es frecuente y naturalizado institucionalmente. de la prescripcin realizada fuera del aula, se apoyaron en los
Asimismo, la escuela A tiene un claro proyecto pedaggico, que procesos de reflexin de los que efectivamente la ejercen: los mismos
promueve entre otros- la inclusin de la lectura y la escritura a lo docentes. Sin embargo, el hecho de que el docente reflexione sobre la
largo y ancho del plan de estudios. La escuela B no dispone de un prctica no garantiza el uso de la reflexin para acercar sus saberes
equipo directivo que oriente y forme a sus docentes, como s ocurre a conocimientos didcticos que han demostrado ser capaces de
con la escuela A. Sin embargo, el docente de la escuela B, viene romper el crculo de reproduccin de las desigualdades dentro del
desarrollando actividades en sus aulas y en toda la institucin que le aula, y de generar nuevas prcticas (Castedo, 2007). Estos programas
han merecido el reconocimiento jurisdiccional y nacional. de investigacin, al mismo tiempo, has sufrido cierto grado de
desacreditacin en los mbitos acadmicos, porque enfrentan una
La recoleccin de los datos ser a travs de: la realizacin de jerarquizacin establecida con larga data entre academia y docencia.
entrevistas a los docentes, el registro de las sesiones de trabajo Se precisa entonces, de favorecer un dilogo genuino entre el hacer
interdisciplinario, la realizacin de entrevistas a directivos y otros ciencia y el hacer docencia.
actores institucionales claves, el registro de las clases previas y
durante la realizacin de las secuencias piloto de tres semanas- y Ahora bien, un proyecto de investigacin desconoce la complejidad de

363
la prctica investigativa y docente cuando: no recoge la complejidad investigador enfrenta las zonas indeterminadas de las prctica
del aula, no incluye y dialoga con los aportes de las ciencias de las (Schn, 1991), cuando se enfrenta a imponderables de la situacin de
educacin, no reconoce la actividad transformadora y adaptadora enseaza, gracias al conocimiento profundo que inspira la propuesta
sobre las propuestas didcticas por parte de los docentes a sus educativa, resuelve con autonoma y ajustado a los marcos terico-
propios marcos de referencia, no atribuye valor a su implicacin en prcticos que guan la intervencin. El docente en tanto profesional
una tarea que le demanda al profesor esfuerzo y compromiso en un de su prctica, dada por su capacidad de movilizar recursos para
trabajo mancomunado con el investigador en el cual se explicitan administrar situaciones complejas, deja de ser pensado como un
mutuamente propsitos, deseos, preocupaciones, prejuicios y simple ejecutor dentro de un sistema determinado a priori y al cual
saberes.. l debe adaptarse, para ser pensado como un co-creador en el
marco de una intencionalidad pedaggica predefinida en el equipo
Es por ello que, para abandonar cualquier mirada simplificadora de investigacin.
se apela en esta investigacin, no slo a diferentes dispositivos
de recoleccin y anlisis de datos en situacin real de enseanza- Docente Caso B: Para m el mayor desafo fue incorporar la
aprendizaje, sino a una autntica inclusin del quehacer y el saber negociacin de significados. Me cost un montn, poner un stop y
docente en dilogo con la didctica. Esto permite que los docentes decirme: -Escuch a los pibes, qu te estn diciendo. No le quieras
se vuelvan cada vez ms seguros y autnomos cuando ensean decir todo vos.
pues conocen el origen de sus decisiones, ms crticos y productivos
al encarar situaciones difciles porque han estudiado y debatido Claro yo leo un texto y a mi me parece que lo van a entender super
sobre los escenarios posibles, y ms alertas y capacitados para bien, y para mi los textos eran re fciles, pero esto de bueno a ver
observar y adoptar los aportes y hbitos del investigador porque dnde, qu ests entendiendoYo se los quiero decir!!! Risas-.
vienen participando de una disposicin para estudiar sus prcticas Y tengo que posponer el explicar, decirme: -no se lo digas- me
de enseanza. Particularmente, en lo que refiere al origen de cost mucho!.
las decisiones del docente, encontramos que son propuestas de
educacin que los acercan a modelos de enseanza ms centrados A ver, yo me senta super cmoda en las puestas en comn con mi
en el alumno, y los implican en la importancia de or y comprender esquema, con mi intervencin, yo estaba cmoda deca lo hago re
a sus alumnos, sus instituciones y dilemas de la labor docente. bien.
Todo esto impacta, no slo en las prcticas, sino tambin en las
concepciones y discursos de los docentes. Docente Caso A: la exposicin cancela la posibilidad de construccin
del alumno. Yo tambin, levanto dudas, lo explico y ya est. Pero no
Docente Caso B: lo que me sigue costando, veo un vuelco en la actitud es as.
cuando digo leemos, todo el mundo lee super compenetrados en el
texto, hay como un cambio en esa actitud, de bueno es importante Pedagoga: Es que no viste las dudas reales, los chicos no tuvieron la
leer y despus hablar sobre lo que lemos. Pero una de las chicas, posibilidad de planterselas genuinamente.
me hizo una pregunta puntual y yo se la respond. Pero despus me
dije: -NO!, tendra que haber preguntado a los dems, bueno a ver, Docente Caso A: lo que pasa es que no le das lugar a la duda.
qu parte especficamente no entends, qu entendieron los dems,
bueno a ver leamos de vuelta. Pero yo fui y me mand!! Pedagoga: Es que queremos pasar de un como s a una verdadera
comunidad de indagacin sobre los saberes que se estn poniendo
Pedagoga: Eso ya es un alerta para vos, que se va a ir instalando en juego
automticamente poco a poco. Cabe aclarar que cuando la pregunta
que te hacen es nodal en la progresin del conocimiento, s haces lo Docente Caso B: El que no entendi, no te pregunta directamente, no
que vos dijiste devolverla al grupo y al texto, pero cuando es perifrica tiene la posibilidad de elaborar las preguntas, en esos cinco minutos
o se va del tema pods aportar la informacin para que no los trabe que les das.
en avanzar con lo central desde tu propsito de enseanza
Docente Caso A: Dejs la incertidumbre poco tiempo picando
Zeichner y Diniz-Pereira sealan que la investigacin de los
profesores parece tambin desarrollar en ellos motivaciones y Pedagoga: El estudiante que no te sigui, no problematiz ni aunque
entusiasmo en relacin con la enseanza, adems de revalidar la les digas: -alguna pregunta? Tenemos que entrar en dilogo con sus
importancia de su trabajo (2007:72). Al respecto, tanto los docentes esquemas de interpretacin, para acercarles preguntas y significados
como investigadores del presente estudio expresan: adecuados.

Docente Caso A y B: Es un desafo Docentes involucrados en investigaciones comienzan a comprender


con mayor profundidad y capacidad crtica su propia prctica y
Docente Caso A: Es un desafo que est dando buenos resultados. repiensan sus teoras personales de enseanza (Kemmis en Zeichner
Que te ayuda a ver cosas, y que te gratifica con cambios concretos y Diniz-Pereira, 2007). Esto, no slo los predispone hacia nuevas ideas
en tus alumnos como el caso de Manuel sino que los convierte en productores de las mismas. Se trata de
trabajar entre investigador y docente la representacin de la situacin
Prescribir qu hacer dentro de la clase no es lo mismo que comunicar y demostrar que tambin es viable desarrollarla en otras condiciones,
conocimientos didcticos capaces de generar autonoma en los o bien hace falta plantear una adaptacin.
docentes para decidir qu hacer, cmo y cundo. Cuando el docente
durante el desarrollo de lo que conjuntamente ha diseado con el Docente Caso A: Yo los hago trabajar mucho en el aula, no son mis

364
clases exclusivamente expositivas, pero lo hago de manera ms
desorganizada no tan planificada. Sin explicitarme los para qu, por Son los docentes, los que plantean a la investigacin problemas
qu, cundo Basndome en nada. didcticos genuinos para los cuales queremos construir respuestas.
Es el conocimiento didctico el que acerca nuevas respuestas que
Si se quiere una investigacin comprometida con la realidad del aula, nos acercan a nuevas y mejores preguntas. En ese momento, los
se deben tomar muchas previsiones para favorecer esta postura. saberes de unos y otros se vuelven ms complementarios ante lo
Nosotros, docentes e investigadores, en el trabajo conjunto para esta todava no resuelto.
investigacin reconocemos como recaudos:
A modo de cierre
-la posibilidad de encontrarnos en preocupaciones comunes sobre
la democratizacin del acceso al saber; -la explicitacin de la Zeichner (1995) defiende la necesidad de superar la divisin entre
necesidad mutua de comunicar nuestros recorridos, saberes e ideas; investigacin de los educadores e investigacin acadmica en
-el compartir y socializar marcos tericos que son afines a nuestras educacin. Una de las formas que sugiere es mediante el desarrollo
ideas polticas, pedaggicas y didcticas para repensarnos y tomar de proyectos de investigacin en colaboracin con los profesores de
posicin; -dar lugar a la palabra, las incertidumbres, las derrotas y las escuelas donde los viejos modelos jerrquicos estn superados.
victorias personales y laborales que se entraman en el desarrollo de Proyectos en los que se gestan alianzas para el mejoramiento de la
la investigacin; -reconocer el valor del trabajo comprometido, desde educacin y de la enseanza para la transformacin social. En esto
motivaciones similares y divergentes, en las que aprender y contribuir nos encontramos embarcados.
son el motor para ver de frente lo que nos falta; -la posibilidad de
que el investigador entre peridicamente a las aulas, y de que sus Reconociendo que el conocimiento didctico tiene el propsito
observaciones sean objeto de anlisis compartido con los docentes; micropoltico de encontrar las formas de comunicacin en el
-la necesidad de instalar sistemticamente un espacio y tiempo de aula que aseguren que la mayor cantidad de alumnos accedan al
trabajo conjunto, de formacin, de acompaamiento y planificacin saber, no podemos desestimar el bagaje de conocimientos que el
de nuestro futuro inmediato y no tanto; -el trabajar juntos sobre docente posee de su prctica, de su contexto y de su formacin. El
cmo, cundo y para qu queremos que nuestros alumnos lean y conocimiento didctico es producto del estudio sistemtico de las
escriban; -el discutir sobre qu es lo que queremos ensear cuando interacciones entre los alumnos, el docente y el objeto de saber en el
se delimita el tema, cmo, qu elementos de la prctica diaria de saln de clase. Es decir, este conocimiento no se construye por fuera
cada docente, y del hacer institucional se consideran y preservan de la clase, ni se limita a coleccionar descripciones de clases nicas
y cules se modifican; -el establecer acuerdos explcitos sobre e irrepetibles, sino que se ocupa de discernir entre lo contingente y
qu entendemos todos acerca de la temtica disciplinar que se lo reproducible de las situaciones sin perder de vista las complejas
pondr en juego en la secuencia; -el precisar cules, cundo, cmo variables definidas por los contextos (Castedo, 2007:9).
y por qu intervendr el docente en el desarrollo de las secuencia,
y especficamente en lo relativo a la lectura y la escritura; -el Este es el marco de trabajo desde el cual nos planteamos en
reconocer que adems del tiempo sistemtico conjunto, existen nuestra investigacin didctica la relacin con la docencia. Desde
tiempos de producciones individuales, de tareas personales que nos aqu consideramos vlida la produccin de conocimiento. No sin
acercan ms a la conjunta: escribir diarios, elaborar guiones, pensar mirar de frente los desafos que nos manifiesta, en la bsqueda
escenarios ideales y reales, etc. de antecedentes que los hayan caracterizado, en la posibilidad de
capitalizarlos y propiciar nuevos recaudos.
Asumimos el desafo de acercar a los docentes a conocimientos y
prcticas de investigacin pero tambin de acercar la investigacin [i] Una secuencia didctica consiste en un pequeo ciclo de enseanza
a las prcticas y saberes de los docentes y sus contextos reales de formado por un conjunto de actividades articuladas y orientadas a una
enseanza: El docente, los docentes en su conjunto son los nicos finalidad, es decir, a la produccin de un texto oral o escrito, y estn
que pueden advertir al didacta sobre los obstculos de las situaciones minuciosamente planificadas y adaptadas a cada situacin educativa (Dolz,
validadas bajo ciertas condiciones y en determinados contextos, 1996)
cuando estas se desarrollan en otros escenarios e, inevitablemente,
algo se modifica en las condiciones (Castedo, 2007:13).Juntos, Bibliografia
docentes e investigadores, reconociendo desafos, compartiendo sus
certezas, ensayando respuestas: ARAJO-OLIVEIRA, A. (2009). Desafos e obstculos da pesquisa em educacao
para a transformacao das prcticas pedaggicas. Revista Educacao. Santa
Docente Caso A: Desafo de sentarse a escribir, respetar acuerdos, Maria, 34 (3), p. 617-632.
que la improvisacin no se coma lo planificado () Disponible en: http: //www.usfm.br/revistaeducacao
CARLINO, P., IGLESIA, P. y LAXALT, I. (2010a). Lectura y escritura en la
Docente Caso B: por momentos me siento torpe en la secuencia, formacin de profesores de ciencias: tarea perifrica o central para la
cuando estoy enseando en el aula. elaboracin del conocimiento. IX Jornadas Nacionales y IV Congreso
Internacional de Enseanza de la Biologa. ADBiA, Asociacin de Docentes de
Pedagoga: yo tambin me siento torpe en el diseo, necesito de Biologa, San Miguel de Tucumn, 7-10 de octubre de 2010.
cosas que slo ustedes saben sobre sus aulas, sobre la Biologa. CARLINO, P., IGLESIA, P. y LAXALT, I. (2010b). Leer y escribir en la formacin
de profesores secundarios de diversas disciplinas: qu dicen los docentes
Docente Caso A y B: Es un desafo que se hace. Jornadas Nacionales Ctedra UNESCO de Lectura y Escritura
Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. Facultad de Ciencias Humanas,
Docente Caso A: Es un desafo que est dando buenos resultados Universidad Nacional de Ro Cuarto, 9-10 de sep de 2010.

365
CASTEDO, M. (2007) Notas sobre la didctica de la lectura y la escritura en la
formacin contnua de docentes. (IRA, Ed.) Lectura y Vida , 6-19.
DE LONGHI, A y PEME-ARANEGA, C. (2005). Algunas reflexiones acerca de
la investigacin en Educacin en Biologa. Campo Abierto. N27: 133-148.
DE LONGHI, A. (1994). Alternativas de investigacin en didctica de las
ciencias. Revista UBP, 2 (5); 11-23.
DYSTHE, Olga. (1996). The Multivoiced Classroom: Interactions of Writing and
Classroom Discourse. Written Communication, (13)3, 385-425.
RUIZ BUENO, C. (2001). Evaluacin de los programas de formacin de
formadores.Tsis. Universidad Autnoma de Barcelona. Departamento de
Pedagoga Aplicada.
SCHN, D. (1991). La formacin de profesionales reflexivos. Barcelona:
Paids MEC.
WELLS, G. (1990). Talk a bout Text: Where Literacy is Learned and Taught.
Curriculum Inquiry, 20(4), 369-405.
WELLS, G. (2006). Monologic and Dialogic Discourses as Mediators of
Educatio. Research in the Teaching of English, 41(2), 168-175.
ZEICHNER, K M. (1995). Educating teachers to close the achievement gap:
Issues in pedagogy, knowledge and teacher preparation. In B. Williams (Ed.),
Closing the achivement gap: a vision to guide change in beliefs and practice
(pp- 39-52). Philadelphia: Research for Betters Schools.
ZEICHNER, K. M. y Diniz-Pereira, J. (2007). Investigacin de los educadores
y formacin docente orientada a la transformacin social. Profesin Docente
Chile. Docencia N 31.

366
COMPRENSIN LECTORA: LA DIFICULTAD DE LA
ORGANIZACIN DE ARGUMENTOS
Roseti, Laura Patricia - Regueira, Ines Elena - Delmas, Ana Mara - De Francesco, Karina -
Gonzlez, Mara Susana
Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires

Resumen type. The analysis of their proficiency level in the foreign language
or their reading experience has shown heterogeneous results so they
En la Ctedra de Lectocomprensin en Ingls, hemos detectado seem not to have had a substantial impact on the process.
que el procesamiento de textos refutativos plantea problemas de
comprensin. A pesar de que existe una amplia gama de factores Key Words
que intervienen en el proceso de lectura en lo que respecta a una reading, refutation, consecutive, alternate
lengua extranjera, focalizamos nuestra atencin en las caractersticas
textuales que podran obstaculizar este proceso. El texto como tal Introduccin
puede presentar una organizacin compleja, como se muestra en los
artculos de investigacin argumentativos que nuestros estudiantes Como integrantes del plantel docente de la ctedra de
deben leer. Nuestra hiptesis es que la atribucin de los argumentos Lectocomprensin en Ingls, hemos observado que el abordaje
de las diferentes perspectivas en un trabajo de investigacin se de los textos argumentativos refutativos presenta dificultades de
dificulta cuando los puntos de vista opuestos se manifiestan de procesamiento para los estudiantes de grado de la Facultad de
manera alternada, mientras que la atribucin de argumentos resulta Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
ms sencilla de procesar cuando estos se desarrollan en forma
consecutiva. Los resultados confirmaron nuestra hiptesis, dado El proyecto de investigacin UBACyT 01/2615, denominado Modelo
que los estudiantes lograron detectar los diferentes puntos de vista de lectocomprensin de textos acadmicos escritos en ingls:
y la posicin del autor con mayor precisin en la argumentacin relaciones contrastivas y concesivas heteroglosia[1], tiene como
desarrollada de manera consecutiva que en la argumentacin objetivo general profundizar el anlisis del proceso de lectura de textos
presentada en forma alternada. Otras variables como el nivel de acadmicos para aportar al desarrollo de un modelo terico-prctico
competencia en L1 y L2 y la experiencia lectora arroja resultados destinado a un tipo de lector especial: estudiantes universitarios de
heterogneos que no nos permite aseverar que hayan tenido un la Facultad de Filosofa y Letras con un conocimiento elemental o
impacto decisivo en el proceso. pre-intermedio de lengua inglesa. Uno de los objetivos especficos
de este proyecto contempla la identificacin de distintos entramados
Palabras Clave argumentativos que pueden favorecer u obstaculizar la comprensin
lectura, refutacin, alternada, consecutiva lectora.

Abstract Si bien es cierto que en el proceso de lectura en una lengua extranjera


intervienen mltiples factores, en este caso se han seleccionado las
THE IMPACT OF THE ARGUMENTATIVE FRAMEWORK IN READING caractersticas textuales y las dificultades de procesamiento que
COMPREHENSION stas podran acarrear. En la ltima reformulacin de su modelo,
Bernhardt (2005) sostiene que la experiencia lectora en la lengua
At the Chair of Reading Comprehension in English, we have noticed materna determina el 20% del proceso, el conocimiento de la lengua
that the processing of refutation texts poses comprehension problems extranjera el 30% y el 50% restante depende de diversos factores,
to students. Even though there seems to be a wide range of factors como el uso de estrategias, la cultura, los conocimientos sobre los
involved in the reading process when it comes to a foreign language, tipos textuales, la motivacin, y el inters, entre otras variables.
we have decided to focus our attention on textual features that might Entre estas otras variables, se encuentra el texto mismo, que puede
eventually hamper such a process. In view of this phenomenon, the presentarse con una organizacin compleja, como es el caso de los
text itself might present a complex organization, as shown in the artculos de investigacin argumentativos refutativos, aquellos que
argumentative research articles that our target students are expected deben ser abordados cotidianamente por nuestros estudiantes.
to read throughout their university lives. We hypothesize that the
attribution of arguments to different perspectives in a research paper Desde la perspectiva Sistmico-Funcional, Martin (1997) considera
renders difficult when the opposing viewpoints are put forward in an que los textos expositivos muestran variaciones en los grados
alternate fashion whereas the attribution of arguments turns easier to de heteroglosia: la presentacin de una tesis y su defensa con
process when the arguments are developed consecutively. The results argumentos, el planteo de dos puntos de vista contrapuestos y la
confirmed our hypothesis since the students managed to detect the refutacin de una postura hegemnica. Coffin (2004: 231) cita a
different points of view and the authors stance more accurately in Martin en su clasificacin de gneros argumentativos: aquellos
the consecutively-developed argumentation than in the alternate en los cuales el escritor defiende una postura y denomina texto

367
expositivo, y los textos donde el escritor evala posturas opuestas Bovary: este texto expone dos posturas con respecto al impacto de
para decidir cul es la mejor y que denomina texto de discusin. la literatura de ficcin en el Movimiento de Liberacin Feminista:
En este sentido, utilizamos las categoras de esta clasificacin con una postura sostiene que dicha literatura contribuy al desarrollo y
el fin de observar el desarrollo temtico y distinguir la sucesin profundizacin de ese movimiento, mientras que la otra restringe el
de argumentos y contraargumentos para procurar individualizar el valor de su influencia. El autor, por su parte, adhiere a la primera
desarrollo de las argumentaciones. perspectiva, que destaca el rol activo de la ficcin feminista. El
entramado de las voces argumentativas presenta una tendencia
En el marco de este proyecto, hipotetizamos que la atribucin de los alternada.
argumentos a los diferentes puntos de vista que se manifiestan en
un texto argumentativo se dificulta cuando las posiciones opuestas Samba: este texto pone en escena dos puntos de vista respecto de la
se presentan de manera alternada, mientras que se ven facilitadas si dimensin simblica del samba en el marco de la cultura brasilea.
stas se suscitan de forma consecutiva. A la luz de este fenmeno, Mientras que para algunos estudiosos este gnero revela implicancias
hemos definido estos dos tipos de entramados argumentativos para raciales y una profunda brecha social que ha delineado a la sociedad
determinar sus caractersticas constitutivas: brasilea, para otros simboliza una voz que se enfrenta con las clases
hegemnicas y las distinciones raciales preestablecidas. El autor
Argumentacin consecutiva: en la trama textual se incluyen posiciones realiza un recorrido histrico genealgico y su dimensin significante
opuestas, completas y de modo continuo, es decir, consecutivamente, dentro de la matriz social para luego proponer una tercera perspectiva,
una posicin despus de la otra. Estas posiciones o puntos de vista una nueva mirada para el debate acadmico. El entramado de las
emergen en diferentes prrafos o secciones y no son contrastadas ni voces tambin corresponde al tipo alternado.
refutadas dentro de esos mismos prrafos o secciones, ni entre s ni
con otras perspectivas. El autor manifestar su propio punto de vista, Kuhn y Popper: este texto expone las perspectivas de Kuhn y Popper
que puede homologarse o no con las posiciones presentadas, en un en lo que concierne al quehacer cientfico - enfoque dogmtico y
prrafo o seccin claramente delineada. enfoque crtico, respectivamente - y la postura del autor, que destaca
aciertos y desaciertos de cada una de las voces. El desarrollo de las
Argumentacin alternada: en la trama textual se manifiestan voces planteadas se realiza de forma mayormente consecutiva.
posiciones opuestas en un mismo prrafo o seccin de forma
intercalada. Si este tipo de dinmica argumentativa se desarrolla Class: este cuarto texto presenta un entramado consecutivo en el
dentro de un mismo prrafo, los puntos de vista se contrastan y/o que autor desarrolla las perspectivas de dos tericos: Thompson y
refutan internamente. Si, en cambio, este tipo de trama se desarrolla Wallerstein, quienes plantean una mirada diferente respecto del
dentro de una misma seccin, los diferentes puntos de vista se concepto de clase social. Si bien el texto expone crticas a estos
presentan de manera intercalada contrastndose y/o refutndose dos abordajes, el autor destaca la relevancia cientfica de ambas
entre s o con otras perspectivas en los sucesivos prrafos. El autor perspectivas y propone una agenda de investigacin superadora.
indica qu punto de vista adopta dentro del prrafo o seccin y puede
homologarse o no con alguno/s de los puntos de vista manifiestos. En una segunda instancia, se dise un cuestionario (Anexo 1) a fin
de evaluar la comprensin lectora de las diversas posturas plasmadas
Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo consiste en evaluar en las exposiciones, segn cada entramado argumentativo. Los
el impacto de los diferentes entramados argumentativos en la estudiantes tambin realizaron redes conceptuales de cada texto. En
comprensin lectora de textos expositivos de discusin en ingls vistas a despejar tres variables que podran, en alguna medida, incidir
como lengua extranjera. en los resultados, se implement una encuesta para as determinar el
perfil lector y la experiencia universitaria de cada uno de los sujetos
Metodologa partcipes del presente estudio. Asimismo, se distribuy un examen
de pericia en ingls - diseado por la editorial Oxford University Press
En una primera etapa, se procedi al anlisis de una serie de artculos - para evaluar el grado de conocimiento que los sujetos tienen de
de investigacin del tipo expositivo de discusin, que pusieran en esta lengua extranjera. A modo de tercer instrumento, se dise un
escena diversas posturas o voces respecto de un tpico dado. En ejercicio de lectura en lengua materna en el formato de protocolo
este sentido, se seleccionaron cuatro de los textos en vistas de su retrospectivo inmediato sin texto presente a los efectos de conocer
pertinencia temtica y tipologa textual: dos de ellos presentaban un el nivel de destreza lectora de textos argumentativos en espaol.
entramado predominantemente alternado, mientras que los otros
dos planteaban su entramado argumentativo con caractersticas de Las pruebas definitivas se llevaron a cabo con dos grupos intactos de
consecutividad[2]. estudiantes - uno de 15 participantes y otro de 18 - del Nivel Superior
de Lectocomprensin en Ingls de la Facultad de Filosofa y Letras.
The Prehistory of Samba: Carnival Dancing in Rio de Janeiro, 1840- En todos los casos, se consideraron las tres variables anteriormente
1917 (Chasteen, C., 1996) y I Really Must Be an Emma Bovary detalladas: pericia en ingls, experiencia universitaria y comprensin
(Leonard, S. 2010) corresponden a la muestra de textos con entramado lectora en lengua materna.
predominantemente alternado, mientras que Class in the Writings of
Wallerstein and Thompson: Toward a Class Struggle Analysis (So, A., Tabulacin de datos
1989) y Kuhn vs. Popper on Criticism and Dogmatism in Science:
a resolution at the group level (Rowbottom, D., 2011) constituyen Las respuestas obtenidas fueron tabuladas de la siguiente manera:
la seleccin de textos con trama consecutiva. De aqu en adelante trama argumentativa completa, es decir, se detect la postura del
Bovary, Samba, Kuhn y Popper y Class. autor junto con todas las otras perspectivas planteadas; trama
argumentativa parcial o incompleta, slo se reconoci una o dos

368
posturas manifiestas en los textos; y trama incorrecta, es decir, las stas se suscitan de forma consecutiva. Tal como muestra la Tabla 1,
voces identificadas no se corresponden con las planteadas en el los dos porcentajes de deteccin ms bajos corresponden a los textos
texto. con trama alternada: Samba (18%) y Bovary (33%), respectivamente.
Por otro lado, el porcentaje de deteccin ms alto corresponde
Tratamiento de las tres variables a un texto con trama argumentativa consecutiva: Kuhn y Popper
(46%). Asimismo, el segundo porcentaje ms alto de deteccin
Para tener una medida cercana a la comprensin que un sujeto (39,50%) pertenece a Class, texto que tambin presenta una trama
ha tenido de un texto en lengua materna se opt por el Mtodo de argumentativa consecutiva.
Anlisis Estructural de Garca Madruga et al. (1995), que estudia la
interdependencia entre comprensin y memoria. De acuerdo con
este mtodo, se realiz una descomposicin del texto en ideas Argumentacin completa
principales (definidas como un tipo de proposiciones que constituyen
la macroestructura del texto). Asimismo, se analizaron los escenarios Trama alternada Trama consecutiva
o marcos significativos (mediante los cuales se organizaron las ideas
del texto y conforman la estructura superior del mismo). Samba Bovary Class Kuhn y Popper

A los efectos de aplicacin, se utiliz un fragmento de El dilogo en la Sujetos 6 11 13 15


enseanza: teora y prctica (Burbules, N., 1999). El anlisis arroj un
total de doce ideas principales, de las cuales cinco se consideraron % 18% 38% 39,5% 46%
de mayor jerarqua puesto que indicaban la postura del autor y, por
ende, se les asign un valor doble. Tabla 1

Este fragmento fue el seleccionado como el tercer instrumento En trminos generales, cabe destacar el desempeo deficiente de la
mencionado ms arriba. Los protocolos realizados por los estudiantes mayora de los estudiantes en el procesamiento de la argumentacin.
fueron clasificados segn el siguiente criterio: los que incluyeron de ste se ve claramente reflejado en la Tabla 2, la que muestra cuntas
una a cinco ideas fueron considerados nivel I, lectores inexpertos. tramas argumentativas fueron detectadas por cada alumno. En este
El nivel II, por su parte, corresponde a los lectores medios, quienes sentido, el porcentaje mayor (31%) corresponde a aquellos alumnos
contemplaron seis a nueve de las ideas. Finalmente, el nivel III se le que no detectaron las tramas de ninguno de los cuatro textos. En
asign a aquellos lectores que detectaron ms de nueve ideas. contraposicin, el porcentaje ms bajo (3%) refiere al nico alumno
que seal las cuatro tramas. La suma de los porcentajes de aquellos
Con respecto a la experiencia universitaria, se asign la letra A a participantes que detectaron entre 0 y 2 tramas asciende a 82% lo
aquellos estudiantes que haban aprobado de una a cinco materias. cual indica la dificultad de procesamiento de los textos argumentativos
La letra B a aquellos estudiantes que aprobaron entre seis y quince independientemente de la trama segn nuestra clasificacin.
materias del ciclo de grado y la letra C a los estudiantes con ms de
quince materias aprobadas.
SUJETOS ARGUMENTACIONES DETECTADAS %
La pericia en ingls se discrimin a la luz de los niveles establecidos
por el Marco Europeo: A1 corresponde al nivel elemental, A2 al nivel 10 0 31%
pre-intermedio, B1 al nivel intermedio, y finalmente B2 al nivel
intermedio avanzado. 8 1 24%

Procesamiento del corpus 9 2 27%

Se llev a cabo un estudio de naturaleza cuanti-cualitativa. En un 5 3 15%


primer paso, se analizaron las respuestas a las cuatro consignas
del cuestionario (Anexo 1), luego se tabularon los datos mediante 1 4 3%
tablas de doble entrada y, por ltimo, se profundiz el anlisis con
la examinacin de las redes conceptuales que los estudiantes Tabla 2
realizaron como ltima actividad a los efectos de evidenciar el grado
de comprensin que haban tenido respecto de las posturas puestas Con respecto a la incidencia de variables, tales como la eficiencia
en escena por el autor y el reconocimiento de la trama textual. De lectora en lengua materna, la pericia en ingls y la experiencia
este modo, se pudo dar cuenta de la comprensin efectiva que los universitaria, ninguna parece haber afectado los resultados finales de
participantes haban alcanzado de las tramas argumentativas. manera decisiva. La combinacin de variables en cada caso es tan
heterognea que se torna imposible detectar tendencias que permitan
Resultados afirmar cunto y cmo afectaron el proceso de comprensin. En este
sentido, la variable de la organizacin de la argumentacin o trama
Los resultados obtenidos son congruentes con la postulacin de argumentativa cobra una importancia destacada y permite afirmar
nuestra hiptesis puesto que establecen que la atribucin de los la incidencia que sta tiene para facilitar o dificultar la comprensin.
argumentos a los diferentes puntos de vista que se manifiestan en
un texto argumentativo se dificulta cuando las posiciones opuestas Por otra parte, la instruccin impartida en los cursos de
se presentan de manera alternada, mientras que se ve facilitada si lectocomprensin con respecto al uso de estrategias de lectura no

369
parece haber funcionado como un mecanismo compensatorio ante Aires: Amorrortu Editores, Coleccin Agenda Educativa.
la dificultad de los textos abordados. Coffin, Caroline (2004) Arguing how about the world is or how the world
should be: the role of arguments in IELTS Test. Journal of English for
Discusin y Conclusiones Academic Purposes, 3(3), 229-246.
Chasteen, J. Ch. (1996) The Prehistory of Samba: Carnival Dancing in Rio
El escenario descripto en los resultados nos conduce a afirmar la de Janeiro, 1840-1917. Journal of Latin American Studies, Vol. 28, No. 1,
necesidad de la instruccin de estrategias especficas para detectar pp. 29-47, Cambridge University Press, http://www.jstor.org/stable/157986.
la trama argumentativa de textos acadmicos en lengua extranjera Garca Madruga, J; Cordero, M; Luque Vilaseca, J; Santamara Moreno,
en los cursos de lectocomprensin de nuestra facultad. Es pertinente C (1995) Comprensin y Adquisicin de Conocimientos a partir de Textos.
recordar que si bien la prctica ulica focaliza especialmente la Madrid: Siglo XXI
deteccin de la voz del autor, sus intenciones y su postura - o propuesta Leonard, S. (2010) I really must be an Emma Bovary. Female Literacy and
si la hubiera -, no existe por el momento una sistematizacin en la Adultery in Feminist Fiction in Genders Presenting Innovative Work in the
deteccin de las diferentes tramas argumentativas. Arts, Humanities and Social Theories. Issue 51.
Martin, J.; Matthiesen, C.; Painter, C. (1997) Working with Functional Grammar.
Tal como se mencion en la introduccin, este estudio se encuentra Great Britain: Arnold.
en una etapa preliminar, por lo que los resultados son parciales y, si Rowbottom, D. P. (2011) Kuhn vs. Popper on criticism and dogmatism in
bien demuestran ser congruentes con nuestra hiptesis de trabajo, science: a resolution at the group level. Studies in History and Philosophy of
dichos datos sern integrados al proyecto de investigacin UBACyT, Science 42 (1), 117-124.
objetivo por el cual se involucrarn las tres comisiones restantes, lo So, A. Y. & Hikam, M. (1989) Class in the Writings of Wallerstein and Thompson:
que permitir en este sentido arribar a resultados definitivos. Toward a Class Struggle Analysis. Sociological Perspectives, 32:4.

A modo de conclusin, es oportuno sealar la validez de nuestra


inquietud inicial respecto de la dificultad manifiesta en la lectura de
este tipo textual y, de este modo, confirmamos que esta indagacin
abrir campos fructferos de investigacin que esperamos nos
brinden herramientas pedaggicas adecuadas para enriquecer
nuestras prcticas de enseanza.

Anexo 1 Conteste las siguientes preguntas despus de leer el texto:

1. Cuntas posturas hay en el texto? Marque la opcin adecuada:

a.- 4 b.- 2 c.- 3

2. Elija un ttulo para cada postura.

3. En el texto, encierre entre corchetes las diferentes posturas e


identifquelas con la letra que le adjudic en el punto 2.

4. El autor adhiere a alguna postura? Marque la opcin adecuada:

a.- S b.- No

Si eligi la opcin a-, especifique a cul adhiere:

El autor adhiere a.

[1] Programacin Cientfica 2012-2015, Cdigo: 20020110200188.

[2] Se utilizaron fragmentos de cada uno de estos trabajos, priorizando las


secciones en las cuales se presenta la contraposicin de las posturas, y en
las que el autor tambin desarrolla su punto de vista. Estas secciones tienen
una extensin aproximada de dos pginas en procesador tipo Word, en Times
New Roman 12, interlineado sencillo.

Bibliografa

Bernhardt, E. (2005) Progress and Procrastination in Second Language


Reading. Annual Review of Applied Linguistics, 25, pp. 133-150.
Burbules, N. C. (1999) El dilogo en la Enseanza: Teora y Prctica. Buenos

370
LEER Y ESCRIBIR EN MATERIAS DE CIENCIAS
SOCIALES:PERSPECTIVAS DE ALUMNOS
SECUNDARIOS
Rosli, Natalia - Carlino, Paula
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas/ Universidad de Buenos Aires

Resumen Introduccion

Entendiendo el aprendizaje como los cambios que se producen al Ante la queja de que los alumnos secundarios poco se interesan por
participar en situacin, nos interesa comprender las condiciones el estudio, ciertas investigaciones sitan el problema en un sujeto de
que hacen que los alumnos lean y escriban en clase. Para ello, el aprendizaje ablico y/o deficitario (Cop Gil, 2009; Gallardo lvarez,
presente estudio busca dilucidar qu condiciones de trabajo con 2006; Hadandoniou, 1981, Romero Prez y Lavigne Cervn, 2003;
lectura y escritura valoran los estudiantes. Los datos surgen de entre otros). En contraste con ellas, nos preguntamos pueden los
una investigacin desarrollada en un quinto ao del nivel medio docentes crear condiciones para favorecer la participacin de los
que comprendi observaciones de clase en tres materias de alumnos en situaciones de leer y escribir para las ciencias sociales?
Ciencias Sociales as como entrevistas a docentes y alumnos. Se Es posible ello aun en sectores desfavorecidos? Qu circunstancias
transcribieron y categorizaron los datos para identificar y agrupar que propician hacerlo valoran los estudiantes denominados en riesgo?
aspectos comunes. Considerando el punto de vista de los estudiantes,
delimitamos dos condiciones relevantes para leer y escribir en las El presente trabajo entiende a las disciplinas como espacios
materias: (1) puentes entre universo del alumno y saber disciplinar y discursivos con sus propias prcticas letradas (Bazerman, 1988;
(2) disponibilidad del docente. Estos resultados dan cuenta de que, a Bogel y Hjorthoj, 1984; Carlino, 2005; Lea y Street, 1998). La lectura
travs de estas condiciones, se logra que los alumnos participen en y la escritura que se ejercen dentro de ellas resultan as prcticas
actividades donde pueden aprender los contenidos de las materias. sociales, que slo pueden aprenderse situadamente, y no como
Mientras ms se involucren en una asignatura, mayores posibilidades habilidades universales ni descontextualizadas. Por ello, se considera
tendrn de dar sentido a lo que se ensea y de apropiarse de ello. que los docentes deben ensear a sus alumnos los quehaceres
lectores y escritores particulares de su materia. Es decir, tienen
Palabras Clave que ayudarlos a comprender y producir los textos propios de la
escuela secundaria enseanza lectura asignatura, para lograr que sean participantes activos de la cultura
letrada disciplinar.
Abstract
Asimismo, descartamos la idea de aprendizaje como la mera
READING AND WRITING IN SOCIAL SCIENCE SUBJECTS: STANDPOINTS adquisicin de conocimientos, y en cambio, y lo entendemos como
OF SECONDARY STUDENTS los cambios en las formas de participacin de los sujetos en una
actividad conjunta (Baquero, 2002). Por tanto, el foco vira desde
Understanding learning as the changes that occur when you participate el individuo que aprende como unidad de anlisis ltima hacia la
in a situation, we are interesting in understanding the conditions that consideracin de las situaciones educativas ofrecidas (Baquero,
led the students to read and write in class. Therefore, this study seeks 2002; Baquero, Tenti Fanfani y Terigi, 2004), en este caso, para que
to identify which are the working conditions for reading and writing los estudiantes participen en actividades de lectura y escritura.
valued by these students. Data come from a research study carried
out in a fifth-year Argentine high school class that included classroom Entendiendo, entonces, que el aprendizaje se produce participando en
observations in three Social Sciences subjects as well as interviews situacin (Lave y Wenger, 1991, Rogoff, 1997), buscamos comprender
with teachers and students. Data were transcribed and categorized las condiciones que hacen que los alumnos participen en clase
in order to identify and group common issues. From the students leyendo y escribiendo. Para ello, recurrimos a sus propios puntos
point of view, we establish two conditions relevant to reading and de vista, basndonos en distintas corrientes tericas que destacan
writing in these subjects: (1) bridges between students universes la incidencia del sentido y la valoracin que asignan los actores en
and disciplinary knowledge, and (2) teacher availability. These results tanto protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje (Bandura,
show that, through these conditions, the engagement of the students 1987; Kuh, 2009; Villaln y Mateos, 2009; Wigfield y Guthrie, 1997,
in activities where they can learn the contents of the materials is entre otros). As tambin, tomamos los enfoques etnogrficos
achieved. The more they engage in a subject, the more they likely will que entienden que la comprensin de las prcticas letradas de un
have make sense of what is being taught and they could take it over. contexto especfico se alcanza relevando las perspectivas de quienes
participan en ellas (Aliagas, 2008; Harklau, 2001; Lea y Street, 1998;
Key Words Lillis, 1999, 2001; Lillis y Scott, 2008; Mannion e Ivanic, 2007; Street,
High School teaching reading 1993).

371
Por lo expuesto, nos alejamos de las formulaciones tericas que juzgan Buscamos identificar y describir los puntos de vista de los alumnos
resistencias, dificultades y dficits en el leer y escribir de los jvenes para delimitar las caractersticas de las situaciones de lectura y
sin incorporar sus perspectivas al anlisis. Las investigaciones que escritura en clase que favorecen su participacin. Utilizamos una
sustentan tales afirmaciones parecen avalar y reproducir la marcada estrategia de categorizacin para agrupar aspectos comunes de los
tendencia internacional a relevar puntos de vista de docentes acerca fragmentos transcriptos (Coffey y Atkinson, 1996; Maxwell y Miller,
del leer y escribir, dejando en segundo plano lo que opinan los 2008).
estudiantes (Harklau, 2001).
Resultados
En el caso de poblaciones socioeconmicamente desfavorecidas,
reconocer las perspectivas de quienes de acuerdo a SECyT (2006) Segn surge de las observaciones, durante las clases presenciadas,
an no encuentran asegurada su inclusin educativa sera de vital adems de explicar los temas, los docentes propusieron diversas
importancia para programar condiciones de trabajo que resulten tareas de lectura y escritura: leer textos en voz alta y silenciosamente,
valoradas por estos estudiantes y as promuevan su participacin en responder en clase a cuestionarios, ponerlos en comn, copiar
actividades de lectura y escritura, para contribuir a su aprendizaje. cuadros y preguntas del pizarrn, realizar trabajos prcticos fuera del
horario escolar y resolver una evaluacin escrita y presencial.
Por lo general, las escasas investigaciones nacionales que exploran
las voces de alumnos secundarios en estos sectores indagan por sus De acuerdo con la perspectiva de los estudiantes relevada en las
posiciones ante la autoridad, la sujecin a normas institucionales, sus entrevistas, distinguimos cuatro condiciones propicias para leer y
opiniones de los docentes y la marginalidad (Belossi y Palacios de escribir en las materias: puentes entre universo del alumno y saber
Caprio, 2004; Duschatzky, 1999, 2007; Duschatzky y Corea, 2001; disciplinar, disponibilidad del docente, realizacin de tareas en clase
Kessler, 2002; Redondo, 2004). Es decir, no enfocan los procesos de y negociacin del tiempo. Por razones de espacio, en esta ponencia,
enseanza y aprendizaje en el aula, ni el leer y escribir que all se les describimos las dos primeras. Las ltimas refieren a situaciones
requiere. donde las actividades de lectura y escritura se realizan durante la
clase y a conceder descansos a cambio de sostener el trabajo en
Al contrario, en el presente trabajo nos preguntamos qu es lo que esas tareas. En su conjunto, estas condiciones son propuestas por
piensan estos jvenes respecto a la lectura y la escritura propuesta dos de los tres docentes entrevistados, los de la Asignatura 1 y la
en sus clases? Especficamente, cules son las condiciones de Asignatura 3. Hemos observado que en sus clases las actividades
trabajo para leer y escribir que estos alumnos valoran? El interrogante de lectura y escritura planteadas suelen llevarse a trmino con una
planteado cobra relevancia ya que, suponemos, al estar poco atencin sostenida de los estudiantes. En contraste, el docente de
familiarizados con las prcticas de lectura y escritura propuestas en la Asignatura 2 debe pedir silencio repetidas veces porque no logra
la escuela, los alumnos de estos sectores se encuentran en mayor que sus alumnos lo escuchen cuando expone ni que se concentren
desventaja para aprender a travs del leer y escribir (Carlino, 2005; en las tareas propuestas. Los alumnos valoran a los profesores 1 y 3
Gee, 1986; Heath, 1982; Lillis, 1999, 2001). por sobre el 2.

Metodologa Primera condicin para favorecer el involucramiento de los alumnos:


ofrecer puentes entre su universo significativo y el conocimiento
Los datos de este estudio corresponden a una investigacin cualitativa disciplinar letrado
realizada en una escuela secundaria pblica de la Ciudad de Buenos
Aires. Un 60% de su matrcula se conforma por estudiantes que Una de las primeras condiciones que los estudiantes aprecian como
provienen de un barrio que registra ndices de vulnerabilidad social beneficiosa es aquella en donde la actividad se propone estableciendo
con valores muy crticos (GCBA, 2009)[i]. Estos jvenes presentan enlaces entre su mundo significativo y el saber disciplinar. A lo largo
problemticas de sobreedad, repitencia y adicciones, y son de las entrevistas, los alumnos distinguen distintas modalidades de
caracterizados por la institucin como adolescentes en riesgo. Por intervencin docente para tender puentes, que pueden ser agrupadas
ello, se lleva adelante un Proyecto Institucional Inclusivo que considera en las siguientes cuatro subcategoras:
dicho entorno sociocultural y busca favorecer la permanencia de
estos estudiantes a travs de un conjunto de programas como a. Introduccin al texto que se ha de leer.
tutoras, apoyo escolar, prevencin y promocin de la salud, plan de
retencin de alumnas/os madres/padres y embarazadas, entre otros. [] te da una charla previa, te explica l con sus palabras, despus
te da el libro [] [Nadia][ii]
Para recolectar los datos de este estudio, se observaron 58 horas
reloj en tres materias de un mismo curso de quinto ao y se [...] no te manda Bueno, tom, le [] No. Te dice Bueno, porque
realizaron entrevistas a sus 3 docentes y a sus 14 alumnos, cuyas esto y esto, lean esto. Es como que te da una introduccin, algo as.
edades oscilan entre 17 y 22 aos. La mayora de ellos ha tenido [Guadalupe]
trayectorias escolares discontinuas (abandonos, repitencias, etc.),
a excepcin de dos, que cursaron un grado por ao. Seis de ellos b. Uso de recursos grficos en el pizarrn: dibujos y cuadros.
trabajan a contraturno y cuatro son madres o padres de hijos
pequeos. Los profesores son dos varones y una mujer que dictan Dibuja y te va diciendo, te va como explicando [] [Denise]
asignaturas del rea de Ciencias Sociales con distinta antigedad
docente y tiempo de pertenencia al plantel de la escuela. Para el [] te lo va explicando y no entends y le decs Jos [docente
presente anlisis, nos centramos en las entrevistas realizadas y Asignatura 1], par y volv a empezar y entonces del cuadro te va
recurrimos a las observaciones de clases como complemento. diciendo, entonces yo lo veo el cuadro y escucho lo que l dice.

372
[Fabiana] a entender, reproducimos un fragmento de una observacin de
clase donde el docente de la Asignatura 1 explica las polticas
[] siempre te da un ejemplo, te pone en el pizarrn, entonces proteccionistas de los pases a travs de situar ese contenido terico
Imaginte que te hace unos dibujitos re-boludos [sencillos] pero lo en un caso concreto:
terminas entendiendo. Y est bueno eso. [Ariana]
[] Supongamos, nos vamos a otro pas, vamos a China. [] lo que
En cuanto a las clases del docente de la Asignatura 2, donde estas le pagan en China a un trabajador no es lo que vos le ests pagando
condiciones no se presentan, los alumnos manifiestan su descontento. a un trabajador de ac [] es un costo muy barato el que tienen. Con
Cuando las introducciones y los grficos estn ausentes, encuentran lo cual, cuando el bolso sale, sale dos pesos. El mo sale diez, el chino
difciles de comprender los textos disciplinares y las exposiciones sale dos pesos [] Qu es una poltica proteccionista entonces?
orales del profesor. Lo expresan de la siguiente forma: Es decir, No, vos treme el bolso chino, no te lo voy a dejar que lo
entres a dos pesos. Te voy a cobrar un impuesto para que? Para
Daiana: No, no hace cuadros, nos hace leer. que salga, por ejemplo diez pesos, doce pesos []. Entonces vos vas
al negocio y elegs si quers comprarle al chino o al argentino. Pero
Fabiana: No, te hace leer y te dice Bueno, estas preguntas las tens no le das ventaja. [] Protegs a tu industria. Ests teniendo una
que contestar de este texto. poltica proteccionista.

Daiana: Y nosotros lo leemos y no entendemos. Aqu el profesor recurre a dos pases en concreto, Argentina y China,
para ejemplificar el proteccionismo con los valores supuestos de la
Nadia: Para poder leerlo tambin te tienen que explicar un poco fabricacin de un bolso. Es decir, se vale de un objeto en concreto y
tambin de qu se trata. Antes. sus precios en cada regin para acercarles el concepto terico de
proteccionismo a travs de un caso familiar.
Lautaro: Nah, bueno, hay profesoras que no te explican nada, Lee
esto y mediante eso respond preguntas. Las tres subcategoras anteriores (introducciones, representaciones
grficas y ejemplos) brindan un sostn que permite que las
De estos fragmentos se desprendera que los estudiantes sienten que explicaciones verbales de un contenido temtico trasciendan un
este docente los deja solos con el desafo de comprender los textos nivel abstracto para situarse en uno ms particular, cercano a los
y responder preguntas, sin ninguna apoyatura visual o introductoria. alumnos. As, la intervencin del docente apunta a recontextualizar
el saber disciplinar en sus mbitos culturales de pertenencia. Esto
c. Ilustracin con ejemplos familiares o casos cercanos. cobra especial relevancia considerando los posibles repertorios
que, como lectores, traeran estos estudiantes. Es decir, el conjunto
[docente Asignatura 1] O cuando te da explicaciones, te da de experiencias, ideas, conocimientos y expectativas culturales
explicaciones de cosas de ac. Ponle, el otro da estbamos que condicionan el modo en que un lector enfrenta un texto y la
poniendo no s qu cosa de pases y nos tir Un quiosco y otro comprensin que alcanza (McCormick, 1996). De esta manera, podra
quiosco, entonces nosotros lo entendemos con nuestras palabras. pensarse que la reducida prctica de lectura de textos acadmicos
Eso est bueno. [Fabiana] tal como aducen al ser entrevistados dificulta su acceso a los
saberes disciplinares.
En las entrevistas, los docentes de las Asignaturas 1 y 3 reconocen la
importancia de explicar los contenidos de sus materias de forma que d. Incorporacin del humor
puedan ser comprendidos por sus alumnos:
Yo prefiero como hace Josecito [docente Asignatura 1], que te lo
Yo generalmente explico en el pizarrn, necesito que estn explica y te lo va explicando con grficos en el pizarrn, y entremedio
prestando atencin, donde despus hacemos una lectura, entonces un chiste, como que hace la clase ms interesante. [Daiana]
el pibe puede ir hilvanando lo que hablamos con esa lectura, yo
generalmente lo que hablo trato de bajarlo a la forma o a ciertas Est bueno [] por ah te est explicando algo y te salta con algn
cosas de como ellos hablan. O sea, bajarlo a una cosa comprensiva chiste o lo que explica lo mete en alguna historia [] [Guadalupe]
para ellos,en donde despus la complejidad se hace un poco ms
compleja, a travs de [] una lectura. Y despus aplicarlo a una [docentes Asignatura 1 y 3] Son los profesores que ms nos tiran
situacin de la realidad concreta de ellos. [Docente Asignatura 1] bromas, entonces nos sentimos ms distrados, entonces se lo
hacemos [los trabajos prcticos][] [Fabiana]
[] lo ms palpable que yo les puedo transmitir en cuanto a
impuestos es el IVA, es el 21% de cuando compraste estas galletitas El humor suspende momentneamente el contenido disciplinar
[] Yo cmo le puedo hacer entender a un pibe Impuestos sobre los para fortalecer el vnculo interpersonal, lo que a su vez refuerza la
Bienes Personales, que estamos hablando de gente que gana ms de posibilidad de continuar con la clase, produciendo un clima agradable,
305 mil pesos al ao? [] A vos se te hace difcil entender lo que no tal como lo describen los alumnos. Dado que algunos trabajan en
ves, lo que no tocs, lo que no lo sents cerca, es lgica eso. [] Yo te horario nocturno, un chiste si bien los aleja del trabajo sobre el
digo, el IVA, lo pagamos en todos los productos y dems, es algo que objeto de conocimiento a la vez podra intensificar el vnculo con
te queda. Vos sabes que cuando vas a comprar, pagaste la galletita, quien lo representa el profesor y significar indirectamente como
el 21% de IVA. [Docente Asignatura 3] reconexin con su mundo acadmico. De las clases donde las bromas
no acompaan la presentacin y desarrollo de las tareas de lectura y
Para ilustrar cmo se concret en el aula la intencin de ayudar escritura, los estudiantes dicen:

373
[] no es lo mismo llegar y rerte un rato, explicar un poco, que [un texto] me confunda [] lo rele, lo rele, le pregunt [al docente
llegar y decir Saquen el cuadernillo y pnganse a leer. [Daiana] Asignatura 1] y ms o menos como que me dijo y as pude encontrar
y lo hice. [Denise]
[] no es como Vero [docente Asignatura 3] que hacen, te tiran
chistes ah [] Y Emilio [docente Asignatura 2] es como el recto [cuando no entiende un texto] Le pregunto al profe [docente
que te dice la materia, la materia, la materia [] Qu hizo recin Asignatura 2] que me explique y l me va orientando y ah voy
cuando entr? Ya directamente fue a mandar el trabajo prctico y dio entendiendo. [] Tiene mucha paciencia el profe.[Carla]
el cuadernillo [] [Fabiana]
[] Leemos y hacemos la actividad. l[docente Asignatura 2]
Emilio [docente Asignatura 2] es como ms serio [] Como que obviamente nos va ayudando. Si est bien, bueno, joya, si no, te
Hola, bueno y se sienta y te empieza a explicar el texto [] explica cmo lo tens que hacer. [] Y yo pregunto Profe, dnde
[Guadalupe] est esta pregunta? []Y ah te dice. O No, mir, fijate tal y tal
cosa [] Y le pregunts Y es esto?, Ah, puede ser [] est
A partir de estos fragmentos de entrevista, podemos interpretar que bueno cuando est l as le preguntas y te dice. [Guadalupe]
estos alumnos no se sienten cmodos con aquel docente que parece
estar prioritariamente preocupado por el dictado de su materia y [docente Asignatura 2] Explica cuando vos le preguntas [] No
por el cumplimiento de la planificacin de sus clases, no as en el entends una pregunta, l te lo explica bien. Te explica suavecito, te
vnculo con ellos. Esta concentracin en el saber disciplinar y no en dice que Est ac o te lo resume un poco y despus se lo tens que
los sujetos de aprendizaje es percibida por estos como una rectitud contestar. [Marisa]
que no los incluye.
Aun cuando ningn estudiante los llame, los profesores deambulan
Las observaciones de clases tambin corroboran las opiniones por el aula, observando el trabajo o aproximndose para preguntarles
citadas. Se advierte que en las dos asignaturas donde se proponen cmo van. Justifican esta disponibilidad del siguiente modo:
estas condiciones, los estudiantes se predisponen a escuchar al
profesor y realizan las actividades propuestas. En la materia restante, Si yo me siento en el escritorio y me pongo a corregir pruebas
priman las clases donde las charlas y el murmullo de los estudiantes quizs no estoy muy atento a lo que est sucediendo. Ahora si yo
son tales que impiden llevar a trmino las tareas de lectura y escritura, estoy caminando y entonces voy y entonces vos no ests leyendo
y en ocasiones, incluso comenzarlas. Los alumnos navegan en sus [] me acerco y te digo, Este bueno, a ver, dale [] en eso
netbooks, escuchando msica, chateando, sin prestar atencin al tens que estar vos ah. [] Vos te das cuenta cuando empiezan a
profesor. entender cuando te preguntan palabras que no saben [] dentro del
desarrollo del trabajo, los pibes prcticamente todos te piden ayuda.
Todas estas subcategoras denotan que cuando el docente intenta [Docente Asignatura 1]
establecer puentes entre el universo de referencia de los alumnos
y el conocimiento disciplinar, el vnculo que se construye con sus Yo en el caso este particular lo que hago es, me acerco mucho. Yo me
estudiantes es vivido por estos como un tenerlos en cuenta que acerco mucho a ellos y trato de decir bueno, a dnde est, qu estn
favorece, asimismo, un nexo personal. Pareciera que la falta de leyendo, bueno Leste esto?. Reviso un poco cmo lo abord, si lo
introducciones, grficos en el pizarrn, ejemplos y humor, se percibe ley, lo subray, la lectura. [Docente Asignatura 2]
como una exigencia de entrar al mundo del texto y del conocimiento
disciplinar sin mediacin del docente y sin que ste establezca [] A ver, correte, me siento ac [] Y? Entendiste algo?
puentes entre los repertorios culturales de los textos disciplinares y Viste que entendiste.[] Una palmadita en la pierna, o en el brazo.
los de los alumnos. Qu tal? Cmo ests? [] yo creo que ellos les queda que hay
un vnculo afectivo con la otra persona [] [Docente Asignatura 3]
Segunda condicin: contar con un docente disponible, que ayude a
lograr lo que pide. Los dos primeros docentes justifican esta prctica en tanto los ayuda
a orientar y a conocer cmo se desarrolla la lectura y la escritura de
Encontramos un comportamiento en comn que pudimos observar en sus alumnos, adems de garantizar que se realice. Estos motivos son
el aula indagada. Durante la clase, mientras los alumnos desarrollan similares a los que esgrimen los alumnos al valorar esta atencin. En
una actividad, van llamando desde sus bancos a los docentes y estos cambio, la tercera docente resalta la cercana y relacin afectiva con
responden acercndose y guindolos en la tarea. Para ello, suelen el alumno para promover la tarea.
sentarse en una silla cercana. Esta prctica orientativa es valorada
explcitamente por los alumnos. Adems, la disponibilidad del profesor apunta a reconectar a los
alumnos que estuvieron ausentes:
Jos [docente Asignatura 1] es todo el tiempo, Jos, vens? Esto
est bien?. Capaz si me pones esto y agregas unas palabras tuyas [] esta chiquita que es mam, hay varias mams ah. Hay una que
me gusta ms. Te va tirando un palo [ayuda] para que a vos te en el primer trimestre no vino nunca [] me sent con ella, la ubics
salga. [Fabiana] y la vas tutoreando como para dar ms o menos con esos tiempos.
[Docente Asignatura 1]
[docente Asignatura 1] si le pedimos que nos explique nos explica
una y otra vez [] le pregunto al profesor y l me sabe explicar [] En las observaciones de clase, pudimos corroborar esta aseveracin.
porque en el libro te explica pero no te explica [] [Yesica] Mientras el resto de los compaeros resolva alguna tarea, este
profesor tomaba un tiempo para sentarse al lado de los estudiantes

374
que haban faltado recurrentemente y sintetizaba el contenido que diversas reas disciplinares, dirigido por la Dra. Paula Carlino.
se encontraban trabajando para ubicarlos temticamente. Dado que
la irregularidad en la asistencia a clase es una caracterstica de las La primera autora es becaria doctoral CONICET, la segunda es
escuelas que atienden a sectores socioeconmicos desfavorecidos investigadora del CONICET y directora del GICEOLEM: https://sites.
(Krichesky y Duque, 2008), esta intervencin parece ajustada a la google.com/site/jornadasgiceolem/
necesidad de estos alumnos.
[i] El IVS es un ndice ponderado que asigna a cada hogar un puntaje en funcin
Por ende, la disponibilidad del docente implicara su asuncin como de su condicin frente a un conjunto de caractersticas. Las dimensiones
mediador en el aprendizaje. Al mismo tiempo, denotara que habilita que lo componen pueden consultarte en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/
a los alumnos a necesitar ayuda reconociendo que no entender y areas/educacion/dirinv/pdf/indice_vulnerabilidad_social.pdf
equivocarse son parte del proceso mismo (Carlino, 2005). Es decir,
pueden inferirse dos derechos que se conceden a los estudiantes: el [ii] Los nombres de los alumnos y los docentes son ficticios.
de no entender y el de pedir ayuda (Lerner y otros, 1997). A su vez, el
hecho de sentarse para responder las dudas expresa una disposicin Bibliografia
atenta del profesor y su decisin de dedicarles el tiempo que puedan
necesitar. Bandura, A. (1987). Pensamiento y accin. Fundamentos sociales. Barcelona:
Martnez Roca.
Conclusiones Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa.
La transmisin educativa desde una perspectiva psicolgica situacional.
En este trabajo hemos mostrado, a travs de entrevistas y Perfiles Educativos, 24 (97-98): 57-75.
observaciones de clase, dos condiciones que favoreceran la Baquero, R., Tenti Fanfani, E. y Terigi, F. (2004). Educabilidad en tiempos
participacin de los alumnos en actividades de lectura y escritura: de crisis. Condiciones sociales y pedaggicas para el aprendizaje escolar.
el ofrecimiento de puentes entre su universo significativo y el Novedades Educativas, 168: 18-31.
conocimiento disciplinar letrado, y la disponibilidad del profesor para Bazerman, C. (1988).Shaping written knowledge: The genre and activity of the
ayudar a lograr lo que exige. Estos alumnos valoran que los docentes experimental article in science.Madison, WI: University of Wisconsin Press.
introduzcan el texto que han de leer, acompaen la informacin que Belossi, M. A. y Palacios de Caprio, M.A. (2004). La escuela media y los
provee graficando en el pizarrn, la ilustren con ejemplos o casos jvenes socialmente desfavorecidos. Buenos Aires: Lugar Editorial.
familiares, e intercalen el humor en medio de la tarea acadmica. Bogel, F. y Hjortshoj, K. (1984). Composition Theory and the Curriculum. En F.
Estas intervenciones recontextualizan los contenidos de la asignatura Bogel y K. Gottschalk (Eds.), Teaching Prose. A Guide for Writing Instructors.
para hacerlos inteligibles y dotarlos de sentido para los estudiantes, N.Y.: Norton. 1-19.
favoreciendo su acercamiento al saber disciplinar. Ellos tambin Carini, R. M., Kuh, G. D., y Klein, S. P. (2006). Student engagement and student
aprecian que el docente medie su acercamiento a los textos y que, learning: testing the linkages. Research in Higher Education, 47 (1), 1-32.
a su vez, se encuentre disponible para consultas y habilite el no Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires:
entender. A travs de estas condiciones, los alumnos son incluidos Fondo de Cultura Econmica.
en la clase como sujetos de aprendizaje que tienen el derecho Coffey, A., y Atkinson, P. (1996). Concepts and coding. Making sense of
de dudar, equivocarse, pedir ayuda y recibirla, lo que propicia qualitative data. London: Sage Publications.
que participen de las tareas propuestas en el aula. Las ayudas Cop Gil, M. (2009). Dificultades en comunicacin oral. Innovacin y
pedaggicas no se suspenden bajo la presuncin de que los jvenes experiencias educativas, 21.
son los nicos responsables de sus dificultades para leer y escribir, Duschatzky, S. (1999).La escuela como frontera. Reflexiones sobre la
dado su desinters por estudiar. experiencia escolar de jvenes de sectores populares. Buenos Aires: Paids.
Duschatzky, S. (2007). Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la
De esta forma, los resultados del presente estudio contribuyen a intemperie. Buenos Ares: Paids.
especificar el enunciado general acerca de cmo los docentes, a la Duschatzky, S., y Corea, C. (2001). Chicos en banda. Los caminos de la
hora de la planificar y proponer actividades, deben tener en cuenta subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paids.
el contexto de enseanza y considerar las necesidades e identidades Gallardo lvarez, I. (2006). La lectura de textos literarios en el colegio Por
socioculturales de los estudiantes. qu no leen los estudiantes? Revista Educacin, 30(1), 157-172.
Gee, J. P. (1986). Orality and literacy: from The Savage Mind to Ways with
A pesar de que este trabajo no cuenta con datos acerca del Words. Tesol Quarterly, 20, 719-746.
aprendizaje alcanzado por los alumnos, siguiendo a Carini, Kuh y Klein Hadandoniou, J. E. (1981). Distorsin en la interpretacin de la lectura en el
(2006) estimamos que la participacin promovida por las condiciones adolescente. Lectura y Vida, 2(2), 26-27.
mencionadas resulta necesaria (aunque no suficiente) para aprender Heath, S. B. (1982). What no Bedtime store jeans: narrative skills at home and
. Mientras los estudiantes ms se involucren en una asignatura, school. Language in Society, 11, 49-76.
mayores posibilidades tendrn de dar sentido a lo que se ensea y Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y
de apropiarse de ello (Kuh, 2003, 2009). As, ofreciendo condiciones docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: IIPE-UNECO
en las cuales los estudiantes participen leyendo y escribiendo, se Krichesky, G. y Duque, J. (2008). Las prcticas inclusivas en la escuela media:
favorece la creacin de un espacio posible para el aprendizaje de los la perspectiva de los jvenes. Buenos Aires, Cimientos- Fundacin para la
contenidos de las materias. Igualdad de Oportunidades Educativas.
Kuh, G. D. (2003). What were student learning about engagement from NNSE.
Trabajo realizado en el marco del Proyecto PICT 2010-0893 Change, 35 (2), 24-32
titulado Escribir y leer para aprender en universidades e institutos Kuh, G. D. (2009). The Nacional Survey of Student Engagement: conceptual
de formacin docente. Concepciones y prcticas en ctedras de and empirical foundations. New directions for institutional research, 141,

375
5-20.
Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: legitimate peripherical
participation. Cambrigde: Cambridge University Press.
Lea, M. R., y Street, B.V. (1998).Student Writing in Higher Education: an
academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23 (2), 157-172
Lerner, D., Levy, H., Lotito, L., Lobello, S., Lorente, E., y Natali, N. (1997).
Leer textos difciles en Lengua. Documento de Trabajo N 4: Direccin de
Curriculum. Direccin de Planeamiento-Secretara de Educacin de la Ciudad
de Buenos Aires.
Lillis, T. (1999). Whose Common Sense? Essayist literacy and the institutional
practice of mystery. En: C. Jones, J. Turner y B. Street (Eds.), Students
writing in the university. Cultural and epistemological issues. (pp.127-147).
Amsterdam: John Benjamins Publishing Co.
Lillis, T. (2001).Restricted access to a privileged practice. Student writing.
Access, regulation, desire. London: Routledge.
Maxwell, J. A., y Miller, B. A. (2008). Categorizing and connecting strategies in
qualitative data analysis. In: S. N. Hesse-Biber & P. Leavy (Eds.). Handbook of
emergent methods (pp.461-477) New York: Guilford Press.
Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva (2006). Plan
estratgico Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Bicentenario.
Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, Noviembre 2006. Disponible en:
http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/Plan_Bicentenario.
pdf
McCormick, (1996).The culture of reading and the teaching of English.
Manchester, UK: Manchester, University Press.
Redondo, P. (2004). Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinacin.
Buenos Aires: Paids.
Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje. En J. Wertsch y otros
(eds.) La mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas. Madrid:
Fundacin Infancia y Aprendizaje.
Romero Prez, J. F., y Lavigne Cervn, R. (2003). Problemas escolares.
Dificultades en el aprendizaje: unificacin de criterios diagnsticos. Vol. I.
Andaluca: Junta de Andaluca, Consejera de Educacin y Direccin General
de Participacin y Solidaridad Educativa.
Villaln, R., y Mateos, R. (2009). Concepciones del alumnado de secundaria y
universidad sobre la escritura acadmica. Infancia y Aprendizaje, 32(2), 219-
232.
Wigfield, A., y Guthrie, J. T. (1997). Relations of childrens motivation for
reading to the amount and breadth of their teading. Journal of Educational
Psychology, 89(3),420-432
Zabala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la
escritura. En: D. Cassany (comp.) (2009). Para ser letrados. Voces y miradas
sobre la lectura. Barcelona: Paids.

376
DIFERENCIAS DE GENERO EN METAS DE LOGRO
Y ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES
Sanchez Rosas, Javier - Furlan, Luis
Secretaria De Ciencia Y Tecnica. Universidad Nacional De Cordoba

Resumen AE, lo que indica una prevalencia importante del problema (Snchez,
Heredia & Furlan, 2007).
Se analizaron las relaciones entre las metas de aproximacin y
evitacin a la maestra y el rendimiento y la ansiedad frente a los Estos efectos negativos para el aprendizaje y el rendimiento plantean
exmenes en una muestra de 487 estudiantes universitarios de la necesidad de identificar variables relevantes que incidan en la
ambos sexos. Se administraron cuestionarios de autoinforme aparicin de esta emocin. Al respecto, se ha avanzado mediante
previamente adaptados al espaol. Se obtuvieron correlaciones de diversos estudios empricos en la comprensin del rol de las estrategias
orden cero positivas y pequeas entre las metas de aproximacin y de aprendizaje (Furlan, Snchez, Piemontesi, Heredia & Illbele, 2009),
evitacin del rendimiento y la ansiedad frente a los exmenes solo los estilos de afrontamiento (Piemontesi, Heredia, Furlan, Snchez &
en el grupo femenino, lo que indica un efecto moderador del gnero Martnez, 2012), el perfeccionismo y los pensamientos automticos
en estas relaciones. Se discute la implicancia de estos hallazgos, en negativos (Moyano, 2011) y la procrastinacin (Furlan, Piemontesi,
relacin a una mayor vulnerabilidad de las mujeres para desarrollar Illbele & Snchez, 2010).
patrones motivacionales y emocionales negativos.
Complementariamente, la investigacin actual sobre emociones en el
Palabras Clave mbito acadmico ha integrado las conceptualizaciones de la teora
metas logro ansiedad exmenes de metas de logro (Elliot & Pekrun, 2007; Pekrun, Elliot, & Maier, 2006;
Pekrun, Elliot, & Maier, 2009). Especficamente, las metas facilitaran
Abstract diferentes tipos de valoraciones referidas a resultados deseados
e indeseados, y estas valoraciones contribuiran a la activacin de
GENDER DIFFERENCES IN ACHIEVEMENT GOALS AND TEST ANXIETY diferentes tipos de emociones, tales como la ansiedad.

Relationships between aproach/avoidance to masterry/performance Las metas de logro son las representaciones cognitivas de objetivos
goals and test anxiety were analized un a sample of 487 male o resultados a los cuales las personas buscan aproximarse o evitar
and female university studentes. Self reporte measures previously (Elliot & Fryer, 2008). El modelo 2x2 de las metas de logro distingue
adapted to spanish were administrated. Positive and small zero cuatro tipos de metas personales (Elliot, 1999; Elliot & McGregor,
order correlations were obtained between avoidance and aproach 2001; Pintrich, 2000). El componente aproximacin de las metas
to peformance goals and test anxiety only in females, indicating de maestra (mastery-approach) implica el inters por desarrollar
an gender mediating effect on this relationship. Implications of this habilidades y comprender los materiales de estudio, mientras que el
findings are discussed in relation to the higher womens vulnerability componente evitacin de las metas de maestra (mastery-avoidance)
to develop motivational an emotional negative patterns. representa una preocupacin por evitar el dominio incompleto de
habilidades y materiales de estudio. El componente aproximacin
Key Words de las metas de rendimiento (performance-approach) involucra
achievement goals test anxiety un inters por demostrar la superioridad de la propia competencia
a otros, mientras que el componente evitacin de las metas de
La ansiedad frente a los exmenes (en adelante AE) constituye una rendimiento (performance-avoidance) tiene el objetivo de evitar la
reaccin emocional frecuente entre los estudiantes de los diferentes demostracin de incompetencia ante otros.
niveles del sistema educativo cuando se enfrentan a situaciones de
carcter evaluativo (Mandler & Sarason, 1952). La caracterstica Basado en los supuestos de la teora de control-valor, Pekrun, Elliot
definitoria de esta emocin est centrada en la posibilidad de y Maier (2006, 2009) plantearon que las metas de maestra se
obtener un resultado negativo en situaciones evaluativas. La AE relacionan a las emociones de actividad como disfrute y las metas
afecta al rendimiento y acarrea diversas consecuencias negativas, de rendimiento con las emociones de resultado como ansiedad.
como impedir, retrasar o dificultar el ingreso, avance y egreso en Adicionalmente, estos investigadores sugieren que una cuestin
la carrera (Zeidner, 1998). Para los estudiantes con elevada AE el clave para obtener mayor consistencia en la literatura y adquirir un
aprobar sus materias puede demandarles un tiempo mayor, ya que panorama ms claro de la relacin meta-emocin, es atender a la
inician su preparacin pero unos das antes del examen sienten distincin aproximacin-evitacin del constructo meta y evaluar de
tanta inseguridad que desisten de rendir. El estudio se asocia manera precisa y situada la experiencia emocional. Especficamente,
progresivamente a estados displacenteros cada vez ms intensos, advierten que las relaciones existentes entre metas y emociones
lo que en algunas ocasiones lleva al replanteo de proseguir o no con podran depender del nivel de globalidad/dominio en el que se realizan
la carrera. Estudios recientes indican que 1 de cada 10 estudiantes las mediciones de cada variable. Sin embargo, en un meta-anlisis
de la Universidad Nacional de Crdoba presenta niveles elevados de reciente (Huang, 2011) el nivel de globalidad/dominio de las metas

377
de logro no explic las diferencias en la correlacin entre metas y Los instrumentos fueron administrados en horarios regulares de
emociones de logro, excepto para el caso de la meta aproximacin- clase, con autorizacin de docentes y enfatizando a los estudiantes la
rendimiento y emociones positivas. Con resultados semejantes el naturaleza voluntaria de su participacin. Los datos fueron cargados
nivel de globalidad/dominio de las emociones de logro no demostr al paquete estadstico SPSS 15 con el cual se realizaron los anlisis
claramente un efecto sobre las relaciones entre metas y emociones. estadsticos acordes a los objetivos del estudio.

Por ltimo, la evidencia acumulada demuestra que las mujeres Resultados


experimentan mayor ansiedad ante los exmenes (Zeidner, 1998)
por lo que los estudios tendientes a evaluar estos dos constructos Se efectu una exploracin inicial de los datos para verificar su
deberan atender a los efectos del gnero. calidad y se verific la ausencia de datos perdidos, casos atpicos,
multicolinealidad y normalidad de las variables (Tabachnick & Fidell,
El objetivo del presente trabajo es explorar las relaciones existentes 2001).
entre las metas de logro y la ansiedad ante los exmenes
contemplando las diferencias de gnero en una muestra de Para determinar si existan diferencias en la adopcin de metas de
estudiantes universitarios. logro y la AE en funcin del gnero, se realizaron pruebas t para
muestras independientes y para la estimacin del tamao del efecto
Se formulan las siguientes hiptesis: (a) Las mujeres experimentan se utiliz el estadstico d de Cohen. Dada la desproporcin existente
mayor AE. (b) Las metas de maestra no se relacionan con la AE. (c) en la distribucin de gnero, se eliminaron al azar sujetos del sexo
Las metas de rendimiento se relacionan de manera positiva con la femenino hasta conseguir dos muestras equivalentes en nmero (N
AE. (d) La magnitud de las relaciones existentes varan en funcin = 120). Los resultados indicaron que las mujeres experimentaron con
del gnero. mayor frecuencia la emocin de ansiedad (Ms = 36.12 y 31.57, SDs
= 10.23 y 10.11; t [120] = 2.44, p < .01), con un tamao del efecto
Mtodo pequeo (d = .44). No se encontraron diferencias estadsticamente
significativas en las cuatro metas de logro.
Participantes
Con la finalidad de explorar las relaciones existentes entre las
Se conform una muestra accidental con 487 estudiantes (M=20.25 variables y dado las diferencias de gnero en la AE, en primer lugar se
aos; SD=3.71) que cursaban sus estudios en diferentes facultades utilizaron correlaciones sin distincin de gnero y en segundo lugar
de la Universidad Nacional de Crdoba, con 87% de mujeres y 13% contemplando por separado estas diferencias. Las correlaciones sin
de hombres. distincin de gnero arrojaron valores positivos y significativos entre
la AE y las metas de rendimiento en las dimensiones aproximacin
Instrumentos (r=.10, p<.05) y evitacin (r=.12, p<.01). Las correlaciones al
contemplar las diferencias de gnero permitieron observar que
Achievement Goal Questionnaire-Revised (AGQ-R, Elliot & Murayama, slo en el grupo de mujeres se presentaron correlaciones positivas
2008) permite evaluar las 4 dimensiones del modelo 2x2 de metas y pequeas entre la AE y los componentes aproximacin (r=.11,
de logro personal. Los estudiantes deben responder a 12 tems p<.05) y evitacin de las metas de rendimiento (r=.10, p<.01). No se
expresando el grado de acuerdo con cada tem, con una escala encontraron correlaciones estadsticamente significativas entre la AE
de 1 (Muy en desacuerdo) a 5 (Muy de acuerdo). Las subescalas y las metas de maestra, ni en mujeres ni en hombres.
son: aproximacin de maestra (Mi objetivo es llegar a dominar
completamente el material presentado en esta clase, =.84), Complementariamente, se conformaron 2 tipos de agrupaciones
evitacin de maestra (Mi propsito es evitar una comprensin que permitieron comparar la frecuencia con la que experimentaron
incompleta del material de la asignatura, =.88), aproximacin AE, contemplando las diferencias de gnero. Por un lado, utilizando
de rendimiento (Mi meta es desempearme mejor que los otros el valor de mediana, se separaron a las mujeres en aquellas que
alumnos, =.92) y evitacin de rendimiento (Mi objetivo es evitar presentaban un perfil elevado o bajo en cada meta de logro y se
que me vaya peor que a otros alumnos, =.94). compararon sus valores de AE. Por otro lado, se hizo el mismo tipo de
agrupacin y anlisis en hombres. Las mujeres del grupo elevado en
Test Anxiety Scale del Achievement Emotions Questionnaire (AEQ, metas evitacin-rendimiento experimentaron con mayor frecuencia
Pekrun, Goetz & Perry, 2005) es un instrumento de 12 tems que AE que las del grupo bajo en metas evitacin-rendimiento (Ms =
evala la ansiedad ante los exmenes (Me preocupa que el examen 38.63 y 35.93, SDs = 10.99 y 10.08; t [424] = 2.50, p < .05), con un
sea demasiado difcil, = .92). Los estudiantes responden sobre tamao del efecto pequeo (d = .25). En el resto de comparaciones
su experiencia emocional tpica utilizando una escala tipo Likert, de cada grupo de meta elevado-bajo no se encontraron diferencias
expresando la frecuencia con que experimentan estas emociones de significativas en AE, ni en mujeres ni hombres.
(1) Nunca a (5) Siempre.
Discusin
Ambos instrumentos poseen estudios de validez estructural obtenida
mediante anlisis factorial confirmatorio y se obtuvieron evidencias En primer lugar y en relacin a la hiptesis (a) se corrobora que las
de su utilidad predictiva a travs del modelado de ecuaciones mujeres experimentan mayor AE.
estructurales (SEM).
Como se esperaba en la hiptesis (b) la AE no present correlaciones
Procedimiento estadsticamente significativas con las metas de maestra. El estndar
utilizado para evaluar el logro en este tipo de metas es el desarrollo

378
de habilidades y el dominio de los materiales de estudio (Elliot, 1999; antecedente, las cuales han demostrado tener efecto sobre las metas
Elliot & McGregor, 2001). En consecuencia, estas metas se centran en de logro y en las emociones (Elliot, 2005).
la realizacin de las actividades ms que en los resultados verificables
con criterios externos, tales como el rendimiento. El nfasis puesto en Bibliografia
el proceso de aprendizaje y el elevado valor asignado a la adquisicin
de conocimiento, orientara la atencin del estudiante hacia la propia Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd
actividad y lo hara menos propenso a la AE. ed.). New York: Academic Press.
Elliot, A. J. (1999). Approach and avoidance motivation and achievement
Tal como se anticip (c) las dimensiones de aproximacin y evitacin goals. Educational Psychologist, 34, 149169.
de las metas de rendimiento se relacionaron de manera positiva con Elliot, A. J. (2005). A conceptual history of the achievement goal construct.
la AE cuando fueron medidas sin distinguir gnero. No obstante, la En Andrew J. Elliot & Carol Dweck (eds.). Handbook of competence and
comparacin de estas correlaciones segn el gnero demuestra que motivation, 52-72. New York, London: The Guilford Press.
son las mujeres las que presentan esta asociacin entre metas de Elliot, A. J., & Fryer, J. W. (2008). The goal construct in psychology. In J. Shah
rendimiento y AE. El estndar utilizado para evaluar el logro en este &W. Gardner (Eds.), Handbook of motivational science (pp. 235-250). New
tipo de metas es el rendimiento propio en comparacin con el de York: Guilford Press.
otros (Elliot, 1999; Elliot & McGregor, 2001). De esta manera, tanto Elliot, A. J., & McGregor, H. A. (2001). A 2 2 achievement goal framework.
la bsqueda de un rendimiento superior (aproximacin), como la Journal of Personality and Social Psychology, 80, 501519.
evitacin de un rendimiento inferior al de otros (evitacin) conduciran Elliot, A. J., & Murayama, K. (2008). On the measurement of achievement
a experimentar AE en mujeres. El anlisis complementario, en el que goals: Critique, illustration, and application. Journal of Educational Psychology,
se compararon la frecuencia de AE en mujeres con metas bajas y 100, 613628.
elevadas por un lado y en hombres con metas bajas y elevadas por Elliot, A. J., & Pekrun, R. (2007). Emotion in the hierarchical model of
el otro permitieron observar que las mujeres del grupo elevado en approach-avoidance achievement motivation. En P. A. Schutz & R. Pekrun
metas evitacin-rendimiento experimentaron con mayor frecuencia (Eds.), Emotion in education (pp. 5773). San Diego: Elsevier Academic.
AE. Esto implicara que aun cuando exista una relacin positiva entre Furlan, L.; Snchez, J.; Heredia, D.; Piemontesi, S. e Illbele, A. (2009)
AE y metas de evitacin-rendimiento en mujeres, son las que adoptan Estrategias de Aprendizaje y Ansiedad ante los Exmenes en estudiantes
un patrn elevado de estas metas las que experimentan ansiedad universitarios. Pensamiento Psicolgico 5(12), 117-124.
ms frecuentemente. Furlan, L.; Piemontesi, S.; Illbele, A. y Snchez, J (2010) Procrastinacin y
ansiedad frente a los exmenes en estudiantes de psicologa de la UNC. II
En conjunto, puede observarse que un anlisis de las relaciones Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa.
existentes entre metas y AE debe atender a las diferencias de 22, 23 y 24 de Noviembre. Facultad de Psicologa, UBA.
gnero puesto que tanto la asociacin entre estas variables como la Huang, C. (2011). Achievement Goals and Achievement Emotions: A Meta-
frecuencia de ansiedad vara en funcin del gnero (d). Se destaca analysis. Educational Psychology Review, 26(1), 93-119.
el hecho de que las mujeres resultan ser el tipo de estudiante ms Mandler, G., & Sarason, S. B. (1952). A study of anxiety and learning. Journal
vulnerable a presentar un patrn emocional y motivacional negativo. of Abnormal and social Psychology, 47, 166-173.
No obstante, debe notarse que de acuerdo a los criterios de Cohen Moyano, M. (2011) Perfeccionismo, pensamientos automticos negativos y
(1988), la magnitud y las implicancias prcticas de estas diferencias ansiedad frente a los exmenes. II Congreso Internacional de Investigacin
son pequeas. y Prctica Profesional en Psicologa. 22, 23 y 24 de Noviembre. Facultad de
Psicologa. UBA.
A pesar de estos hallazgos precedentes, el carcter correlacional del Pekrun, R., Elliot, A. J., & Maier, M. A. (2006). Achievement goals and discrete
estudio no permite interpretar de manera causal las relaciones entre achievement emotions: A theoretical model and prospective test. Journal of
las variables. Investigaciones posteriores deberan abordar mediante Educational Psychology, 98, 583597.
diseos predictivos la capacidad explicativa de estas variables. Otra Pekrun, R., Elliot, A. J., & Maier, M. A. (2009). Achievement goals and
limitacin est referida al nivel o globalidad de medicin sobre las achievement emotions: Testing a model of their joint relations with academic
variables. Los estudiantes informaron sus experiencias de ansiedad performance. Journal of Educational Psychology, 101, 115135.
y metas de logro habituales sin discriminar un dominio acadmico Pekrun, R., Goetz, T., & Perry, R. P. (2005a). Achievement Emotions
especfico, lo cual podra estar afectando a los resultados, por lo Questionnaire (AEQ). Users manual. Department of Psychology, University of
que estudios futuros deberan contemplar este aspecto abordando Munich, Germany.
una materia especfica. Un estudio reciente (Snchez Rosas, 2012) Piemontesi, S., Heredia, D., Furlan, L., Snchez, J., & Martnez, M. (2012).
demostr que las mujeres experimentaron con mayor frecuencia Ansiedad ante los exmenes y estilos de afrontamiento ante el estrs
ansiedad, vergenza y desesperanza relacionadas con la asistencia acadmico en estudiantes universitarios. Anales de Psicologa.28 (1), 89-96.
a clase, por lo resulta de inters evaluar si el patrn de resultados Pintrich, P. (2000). An achievement goal theory perspective on issues in
de metas-ansiedad aqu informados se sostiene en otras situaciones motivation terminology, theory, and research. Contemporary Educational
acadmicas relevantes como asistir a clase o estudiar. A pesar de Psychology, 25, 92104.
esto y siguiendo la taxonoma de la emociones de logro formulada por Snchez Rosas, J. (en prensa). Bsqueda de ayuda acadmica, autoeficacia
Pekrun (2006), merece delimitarse y resaltarse una nueva hiptesis social acadmica y emociones de logro en clase en estudiantes universitarios.
emergente de los datos que requerira de estudios ulteriores: las Revista de la Asociacin Argentina de Ciencias del Comportamiento.
mujeres experimentan con mayor frecuencia las emociones de Snchez, J., Heredia, D., & Furlan, L. (Junio, 2007). Prevalencia de la Ansiedad
logro prospectivas y retrospectivas relacionadas a la obtencin de ante los Exmenes en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Qumicas.
resultados negativos en clase (desesperanza, ansiedad, vergenza). UNC. I Congreso de Psicologa: Ciencia y Profesin. Facultad de Psicologa,
Por ltimo, este estudio no incluy el efecto de las percepciones de UNC.
competencia sobre las metas de logro como variable moderadora o Tabachnick, B. & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics (4ta ed.).

379
Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.
Zeidner, M. (1998). Test anxiety: the state of the art. New York and London:
Plenum Press.

380
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACION
ACADEMICA DE GRADO EN INVESTIGACION
Selzer, Alberto Eugenio
Facultad de Psicologa- Universidad Nacional de Mar del Plata

Resumen de enseanza para superar dificultades y obsolescencias, basado en


datos objetivos y planificacin educativa coherente y posible.
En este trabajo se ponen en consideracin algunas reflexiones
acerca de la formacin acadmica de grado en investigacin. Desde La cultura cientfica contempornea ha permitido reconocer al
una perspectiva de unidad, investigacin y educacin no pueden proceso de investigacin cientfica como objeto de estudio y definir
disociarse, por lo tanto, basado en el concepto de proceso, se enfatiza una nueva rea disciplinar, la metodologa de la investigacin, que
la nocin de isomorfismo que debiera sostenerse entre las actividades incluye tanto cuestiones del proceso en su conjunto como de las
de investigacin y las actividades de su enseanza y aprendizaje, en invariantes tcnicas del diseo y las prescripciones normativas de
un contexto de revisin de resultados de la aplicacin de polticas la instancia protocolar del proyecto. Este hecho implica la reflexin
de enseanza para superar dificultades y obsolescencias. En esa y evaluacin constantes de los obstculos que se presentan en su
inteleccin se recorren brevemente las nociones de especializacin enseanza teniendo en cuenta las dificultades que plantea la docencia
e interdisciplina y su relacin con el legado de los pioneros estudios en esta rea. En efecto, pareciera que en trminos generales las
sobre ciencia, tecnologa y sociedad (CTS), de utilidad a la hora de estrategias didcticas utilizadas no pueden evitar cierto dogmatismo
elaborar un objeto modelo pedaggico como posible eje articulador en la presentacin escolar de las cuestiones metodolgicas como
de la formacin de grado en investigacin. un conjunto de pasos definidos y poco creativos y por lo tanto
escasamente estimulantes, donde el alumno se limita a repetir en
Palabras Clave un discurso estereotipado las diversas etapas que culminarn en
Palabras clave: Psicologa-formacin-grado-investigacin un resultado ms o menos exitoso. La pedagoga actual reconoce
que el mtodo cientfico es central en la enseanza como contenido
Abstract conceptual, procedimental y actitudinal porque lo planteado como
problema a resolver se concibe desde un plan de accin posible que el
REFLECTIONS ON ACADEMIC RESEARCH GRADE alumno debe poder registrar como esquema anticipatorio, disponible
para aplicar a una nueva situacin. No se trata de cristalizar cursos de
In this work we put into consideration some reflections on academic accin en una suerte de metodolatra sino facilitar la aprehensin de
research degree. From a perspective of unity, education and research una disciplina de trabajo. En ese sentido se pueden definir dos tipos
are inseparable, therefore, based on the concept of process, it de estrategias pedaggicas:
emphasizes the notion of isomorphism that should hold between
research activities and the activities of teaching and learning in a a) Educacin para la investigacin, entendida sta como una tarea
context review of results of the implementation of education policies alejada de lo cotidiano y reservada para la formacin especializada
to overcome difficulties and obsolescence. In this insight are crossed de una cierta lite intelectual.
briefly the concepts of specialization and interdisciplinarity and
its relationship to the legacy of the pioneering studies of science, b) Educacin por la investigacin, entendida como mtodo (camino)
technology and society (STS), useful when developing a pedagogical de enseanza que toma como patrn una actividad planificada por
model object as a possible linchpin of training degree in research. objetivos, desmitificndola al conocer su interioridad y participando
en proyectos que buscan en forma sistemtica la interconexin de las
Key Words experiencias. Este modelo resulta ms adecuado para la formacin
Keywords: Psychology-education-research-grade de grado.

Introduccin El desafo docente radica entonces en poder conjugar en una estrategia


didctica en el marco de un contexto acotado de transmisin lo que
En este trabajo se ponen en consideracin algunas reflexiones es la ciencia concreta y sus condiciones de realizacin institucional
acerca de la formacin acadmica de grado en investigacin. Existe con sus puntos de tensin y mediaciones posibles y que se sintetiza
consenso respecto de que el proceso de enseanza aprendizaje en las expresiones sistematizacin con flexibilidad de A. Blanco,
requiere cambios y ajustes peridicos ms all de los propiciados rigor con imaginacin de G. Bateson.
en las convocatorias especficas de reorganizacin curricular. Desde
una perspectiva de unidad, investigacin y educacin no pueden Si se entiende la disciplina como ciencia y profesin, la formacin
disociarse. Por lo tanto y basado en el concepto de proceso, debe integral del psiclogo afronta un enorme desafo en trminos de la
enfatizarse la nocin de isomorfismo entre las actividades de dupla indisoluble excelencia -relevancia, en un contexto social de
investigacin y las actividades de su enseanza y aprendizaje, en desigualdad y exclusin y su adecuacin al ideal de un saber menos
un contexto de revisin de resultados de la aplicacin de polticas fragmentario que redunde en un mejor desempeo. Por ello importa

381
precisar el qu y para qu se ensea y el cmo se desarrollan las Breve resea histrica sobre la especializacin
relaciones pedaggicas para mejorar la calidad. Como planteara
G. Bateson, una historia es un pequeo nudo o complejo de esa Es posible entre los antecedentes histricos ubicar ciertos referentes
especie de conectividad que llamamos relevancia. Vale decir, algo necesarios para la comprensin de los orgenes del problema tal cual
resulta relevante porque se inscribe en una historia cuyo contexto hoy se presenta y que han obrado como su condicin de posibilidad.
le da significado y se erige en la pauta que conecta las historias a lo El desarrollo de las fuerzas productivas y la divisin social del trabajo
largo del tiempo. De ah que si se destruye la pauta que conecta los y sus intercambios fueron generando la progresiva divisin del
diversos rubros de la enseanza entonces se romper toda calidad. conocimiento en disciplinas especficas como un fenmeno indito
Y la pauta que conecta no es otra cosa que una meta-pauta. y tpico de la modernidad. El modo de produccin capitalista fue
extendiendo su organizacin y principios a todos los estamentos
En consecuencia, los temas o problemas relevantes debieran sociales constituyendo de esa manera un modo de vida. Las ciencias
transformarse en contenido prioritario de lo que denominamos desarrollaron sus categoras conceptuales sobre la base de esta matriz
excelencia para que los estndares universales de calidad a que doctrinaria jurdica poltica, primando la razn instrumental ligada a la
refiere no se conviertan en categoras vacas de sentido. Por otro lado, idea de progreso ilimitado y de dominio de la naturaleza. Ese devenir
los criterios de relevancia que aluden a la importancia, conveniencia permiti xitos tcnicos al mismo tiempo que una fragmentacin y
y oportunidad de carcter local, ya sea educativa, poltica, social, mutilacin progresiva en el conocimiento de la realidad al dividir lo
econmica, histrica, cultural, no deben ser considerados antagnicos que de hecho es unidad. En esos profundos cambios sociales, uno de
sino complementarios de los tradicionales valores acadmicos de la cuyos ejes fue el desarrollo de la divisin social del trabajo (manual-
educacin superior. intelectual), debe buscarse el origen de la especializacin. Los oficios
medievales se fueron convirtiendo en profesiones.
Nota sobre el binomio especializacin- interdisciplina. Se
admite el debate sobre sus condiciones de posibilidad? El mercado como lugar de los intercambios de agentes libres
basaba su funcionalidad en la mecanizacin de la produccin como
Contemporneamente es un hecho reconocer que la racionalidad una gran mquina centralizada y controlada jerrquicamente. La
cientfica se entiende sesgadamente como racionalidad instrumental creciente especializacin tuvo (tiene) como principal objetivo generar
y por lo tanto basamento de una tecnologa social fragmentaria innovacin tecnolgica de manera continua y permanente en bienes
(Popper). La especializacin aborda una realidad incompleta y y servicios a fin de sostener un patrn de consumo diversificado en
problemas cada vez ms focales para su estudio e intervencin. procura de rentabilidad y conforme a la ecuacin costo- beneficio.
Pierde de vista el conjunto como totalidad relacional organizada Consumir consumo, ese es el mandato.
(Piaget) poniendo el nfasis en la adecuacin de medios eficaces a la
obtencin de resultados y fines en campos cada vez ms restringidos Las fronteras disciplinarias y las divisiones estancas de la
y aislados. En consecuencia, no hay perspectiva de transformaciones especializacin en la formacin universitaria de las profesiones
ni soluciones integrales sino correcciones parciales que, aunque liberales se consolidaron en el siglo XIX a travs de un arquetipo
exitosas en principio, quedan desconectadas del contexto y de su dominante (Napolenico) que ha devenido en obstculo para una
unidad originaria y por ende no hay cuestionamiento del ordenamiento prctica eco-sistmica. En efecto, e virtud de esas invariantes
instituido vigente y hegemnico. funcionales, el desarrollo de las ciencias y las profesiones fue
produciendo una marcada contradiccin llegando a afectar la
Ahora bien, la existencia de la especializacin disciplinar y profesional enseanza superior y la investigacin:
es un hecho innegable y sus categoras conceptuales y supuestos
parecen aceptarse sin reflexin como algo dado desde siempre -Un aspecto refiere que la multiplicidad de factores que presentan la
por obra de la tradicin y efecto del inevitable determinismo del sociedad y el entorno natural hace imposible que una sola disciplina
imperativo tecnolgico. Sin embargo, en la medida que comporta pueda explicar y comprender unilateralmente su complejidad y por lo
un riesgo progresivo a la hipertrofia es menester centrar la atencin tanto se requiere de una visin ecolgica del sistema en su conjunto.
en los a priori de inteleccin que conlleva, por lo general muy
poco sometidos al pensamiento crtico, a fin de indagar su origen -Otro aspecto implica que disciplinas y profesiones se orientan
y condiciones de posibilidad y as elucidar sus efectos sociales en sentido opuesto y progresivo hacia una mayor diferenciacin y
alienantes. Habida cuenta, por otro lado paradojal, del reconocimiento especializacin que consolida la fragmentacin y el aislamiento
que se hace de la interdisciplina como su opuesto, pese a no ser de los campos del saber y tambin de las intervenciones sobre los
una nocin unvoca y aludir en consecuencia a un amplio universo efectos de una realidad enajenada.
semntico que se extiende desde modo de pensamiento, ideologa
reflexiva hasta accin prctica de interconsulta profesional, Como puede colegirse, este fenmeno trasciende el campo cientfico
diferencias que expresan posiciones diversas sobre su estatuto y profesional porque reproduce el acontecer en la organizacin
lgico epistemolgico, profesional, de investigacin, educacin o social en la que hunde sus races y en donde priman los intereses
administrativo. Al carecer de un discurso unificado se dificulta la econmicos y polticos sectoriales por sobre el bien comn y las
inteleccin de lo que efectivamente comprende y es difcil encontrar soluciones integrales.
pautas operativas que orienten su accionar. No obstante, la retrica
e invocacin que se hace de la interdisciplina expresa, quizs, la Estudios de la Ciencia, Tecnologa y Sociedad (CTS)
nostalgia idealizada de la unidad perdida Garca).
Aquello que corrientemente se denomina sociedad del conocimiento
y la informacin necesita de instituciones educativas con la suficiente
flexibilidad para interactuar con los estamentos de la sociedad y as

382
potenciar todos los recursos en aras de movilizar la creacin cultural en modelos de identificacin de los educandos en formacin y porque
y de riquezas en el marco de una democracia participativa. Estos su actividad se realiza en instituciones conforme marcos regulatorios
son los desafos de la educacin para el siglo XXI tal como se ha cuyas normas inciden en la formacin del pensamiento y de todas las
planteado en documentos de la UNESCO: aprender a aprender que producciones simblicas.
sintetiza los desafos educativos desde el punto de vista del desarrollo
cognitivo y aprender a vivir juntos como desafo a la construccin de 3.- Vocacin y compromiso con la Poltica. No se pretenda el mero
un orden social para vivir cohesionados pero respetando la diferencia diagnstico descriptivo de un experto asentado en la neutralidad
de las identidades En ese sentido los estudios sociales de la ciencia valorativa para realizar una recomendacin tcnica sino, por el
ponen de manifiesto que el desarrollo socio cultural y econmico de contrario explicar la gnesis y los factores de los problemas con la
una nacin depender cada vez ms de una formacin universitaria, intencin de su modificacin profunda. Se parta de la premisa de que
cientfica y profesional y de investigacin, imbuida de los derechos y un problema no es algo dado por generacin espontnea, por la gracia
deberes ciudadanos y una cosmovisin ecolgicamente sustentable, de un legislador supremo o la naturaleza sino que conceptualizar un
centrada en las condiciones de produccin y reproduccin de la problema significa construir un modelo de interpretacin acerca de
vida en todos sus rdenes. (No eran esos en parte los desvelos de la realidad. Cabe consignar que la tecnificacin de los problemas
Rousseau, Voltaire, Kant (kultur), Hegel (bildung), educar al soberano sociopolticos tiene su fundamento en el supuesto de que su
como formacin cultural plena para la autonoma?). resolucin depende de la aplicacin de los conocimientos y mtodos
de la ciencia, nicos racionales y objetivos que no se someten
De esa manera, si la ciencia y la tecnologa forman parte de la creacin a consulta o discusin previa. Para cada problema fragmentado
cultural colectiva y por lo tanto actividad social e histricamente existira una solucin e manos de los expertos, no contaminada por
situada e investida de valores, podemos preguntarnos si tal como desvos ideolgicos ni polticos, considerndose cualquier otra como
se presentan hoy divididas y segmentadas, a pesar de sus logros irracional o pre-cientfica.
parciales, efectivamente aportan al desarrollo y la emancipacin de
una humanidad sufriente y excluida o por el contrario son un eslabn Esta perspectiva era criticada por despolitizar la poltica y
funcional para ahondar las desigualdades. concentrar decisiones en las pocas manos de una elite tecnocrtica,
considerando que slo los cambios cualitativos haran posibles
Una lnea de reflexin crtica que es oportuno tener en cuenta ya polticas universitarias y cientfico tecnolgicas auto sostenidas. De
que puede ayudar a la comprensin y elaboracin de un marco ah la recurrencia a nociones que sintetizaran la unidad de concepcin
integrador que puede resultar muy til a propsito de la formacin y accin. Por ejemplo, proyecto nacional, poltica cientfica explcita
de grado es la que se inscribe en los planteamientos de los pioneros e implcita, universidad democrtica y participativa, teora de la
que inauguraron el pensamiento latinoamericano en los estudios que importancia, etc..
vinculan la ciencia y los desarrollos tecnolgicos con la formacin
universitaria y la sociedad (CTS). Figuras emblemticas como Oscar 4.- Perspectiva epistemolgica singular a partir de una crtica del
Varsavsky, Amlcar Herrera y Jorge Sbato, entre otros, han legado individualismo metodolgico y su visin restringida a los aspectos
principios de accin y compromiso poltico en base a una tica crtica internos y ajenos a los avatares polticos y sociales que tienen
profundamente humanista que cobra relieve hoy frente a una tica incidencia en la produccin y validacin del conocimiento.
de la conveniencia y no tanto de la responsabilidad (Weber) y de un
adormecimiento (falta de conciencia?) acadmico y la inhibicin 5.- Discurso solidario basado en la vocacin por poner en trminos
de un pensamiento crtico fruto del decaimiento de las utopas claros y sencillos cuestiones complejas a partir de un lenguaje
del siglo XX y la implosin del bloque socialista, a la sombra de la directo en la exposicin jerarquizada de las variables y su red de
omnisciente tecno ideologa globalizadora que impone la lgica de conexiones con los aspectos cualitativos y polticos, permitiendo
la competitividad y el individualismo extremos adems de una tecno mayor participacin popular.
dependencia cada vez ms preocupante.
6.- Democracia cognitiva puesta de manifiesto al conjugar sin
Entre algunos aspectos del pensamiento de estos pioneros que elitismos el saber del experto con la participacin de otros actores
mantiene vigencia se puede puntualizar: sociales, en trminos de campos de relevancia signados por
problemas de una historia comn. Hoy es posible caracterizar una
1.- Valorizacin seria de la interdisciplina, no como mero recurso fractura entre los especialistas y los sectores profanos, no tanto por
discursivo sino como herramienta de trabajo integrada al abordaje cuestiones lingsticas (jerga) sino porque se rompi la expectativa
de problemas complejos e el marco de polticas cientfico tcnicas que vinculaba ciencia y tcnica con acceso al bienestar derivado
de desarrollo humano y social definidas con criterios objetivos del dominio de la naturaleza. No solo no han contribuido a mejorar
autnomos a partir de la discusin de un modelo proyecto de pas. sino que se las percibe al servicio incondicional de los imperativos
Obliga a revisar esquemas referenciales y conceptos tradicionales industriales demostrando que su aparente neutralidad valorativa es
cristalizados como dogmas en la formacin educativa y profesional pura ficcin.
disciplinar, tratando de encontrar pautas operativas concretas en
el aqu y ahora pero tambin pensar en escenarios evolutivos a 7.- Denuncia del neocolonialismo mental y cultural de intelectuales
mediano y largo plazo como sucede con las denominadas usinas de y expertos cooptados por los centros de pensamiento hegemnico
pensamiento del primer? mundo. contrarios al inters del desarrollo nacional. Se lo consideraba el primer
obstculo en la trama del atraso, la desigualdad y la dependencia.
2.- Responsabilidad tica de cientficos, profesionales, docentes y La crtica cobra una actualidad sorprendente por la vigencia de un
tcnicos que imposibilita eximirlos de su obligacin social porque cientificismo encubierto tras un cierto discurso academicista cuya
adems de acumular el acervo de saberes y prcticas se constituyen preocupacin institucional pareciera centrarse en el cumplimiento

383
burocrtico de procedimientos rutinarios, potenciados por diversos meta principio o meta pauta que los contenga y les de sentido fijando
programas de un falso estmulo o incentivo que, adems generan sus alcances y lmites como subsistemas que evolucionan hacia una
nuevas elites de privilegio y por lo tanto facilitan la aparicin de convergencia de objetivos articulados con los fines sociales de un
conductas para perpetuarse en el poder. plan estratgico de mayor alcance.

8.- Pensamiento nacional como reencuentro de una identidad y En ese sentido, el concepto de proyecto de pas cumple con la
voluntad cognitiva autnoma sin prejuicios dogmticos y liberada de funcin de las utopas brindando el espacio para la sntesis del inters
intereses creados. Si bien los estndares de excelencia en cuanto social general y de la voluntad de la comunidad para el bien comn,
a calidad de mtodos y fin ltimo de la ciencia requieren de una integrando en una sola unidad de manera sistemtica los diversos
validez universal, se planteaba como principio rector su orientacin y subsistemas (otra salud, otra educacin, otra universidad, ,etc..).
objetivos en funcin de la relevancia, importancia y conveniencia en
la resolucin de problemas que siempre son locales. En ese contexto la especializacin puede dejar de auto replicarse
como eslabn al servicio de intereses parciales y alienantes y cumplir
Nota actual su funcin social liberadora en la medida que limite su accionar
instrumental como reforzador de los principios individualistas
La enseanza actual en el rea metodolgica se basa en la transmisin mercadotcnicos que la engendraron y neutralice as sus propios
de informacin que no alcanza a ser procesada convenientemente en patrones de auto reproduccin alcanzando un mayor grado de
materias con escaso tiempo de aprendizaje y desarticuladas entre s conciencia emancipadora.
entre cuyos efectos encontramos un rpido olvido de los saberes o, en
su defecto un fastidio por no poder asociarlos en unidades de sentido. Esto implica como primer paso la reflexin sistemtica (no
Para revertir la tendencia y neutralizar una transmisin libresca se meramente coyuntural y espasmdica debido a una tal o cual
hace necesario reflexionar sobre los criterios lgicos y psicolgicos urgencia) y comprometida, es decir, no encubridora, sobre sus
para seleccionar contenidos que contemplen de manera armnica esquemas de referencia y categoras conceptuales que constituyen
tanto el inters, los conocimientos previos y la experiencia de los su marco normativo, como supuestos a priori, su base ontolgica,
alumnos como tambin la aplicabilidad y utilidad de lo que se estudia. epistemolgica y tica (Gmez), no aislados como compartimentos
Al entender la psicologa como disciplina de investigacin se enfatiza estancos del resto de las producciones sociales sino formando parte
el rol protagnico del sujeto como productor epistmico y no solo del ethos de la comunidad toda.
como consumidor de conocimientos ya elaborados. En consecuencia,
esta perspectiva requiere de una estrategia que posibilite la prctica Plantear la reforma del pensamiento superando el dualismo que
concreta y reflexiva terico-tcnica en una secuencia epigentica de disocia y los principios de una lgica esttica es una necesidad
los contenidos acordes al perfil y los objetivos prescriptos. La cuestin democrtica e histrica clave. La educacin tiene como objetivo
es que no se transforme en una actividad burocrtica carente de bsico formar ciudadanos con criterios de autonoma para tener
sentido y atractivo, realizada ms por obligacin de acceder al una mejor y participativa democracia y no solo la formacin y
ttulo de grado que por genuina conviccin. Es posible pensar en un capacitacin despolitizada de profesionales liberales, cientficos y
programa institucional de formacin en investigacin que establezca tcnicos. La nocin de democracia cognitiva significa que el debate
lneas prioritarias donde se escalonen prcticas sistemticas en un de los problemas fundamentales de la sociedad no es jurisdiccin
proyecto comn participando en las distintas etapas del proceso. exclusiva de expertos que ejercitan su expansivo principio de
Los contenidos tericos y la bibliografa se podran ir incorporando autoridad arrogndose el patrimonio para si del conocimiento que
de manera gradual y controlada de acuerdo a las necesidades de luego, por la fragmentacin disciplinar, se ofrece para su consumo
las distintas fases sin perder de vista los objetivos del proyecto y como mercanca de nociones trituradas de un saber elaborado
su unidad, neutralizando as la subcultura de la fragmentacin y el y funcional al statu quo. Por el contrario, se trata de alcanzar una
zapping fotocopstico. Este enfoque no sustituye las actividades articulacin convergente sobre un eje tico poltico de educacin,
propias de las ctedras ni los grupos de investigacin sino que es un ciencia, profesin y tecnologa como capacitacin y mbito de
aporte complementario, al decir de Piaget reconstruccin convergente trabajo que permita difundir y socializar los conocimientos para su
con superacin. No se trata de una nueva frmula salvadora a aprovechamiento pleno y al servicio de enfrentar los problemas que
las problemticas pedaggicas y de formacin ni est exenta de afectan a la comunidad y su emancipacin.
dificultades operativas pero puede facilitar la implementacin
de experiencia piloto que ayuden a neutralizar la proliferacin de Bibliografia
desnutridos simblicos y, a partir de una visin sistmica, superar el
colapso del dualismo y los compartimentos estancos. Albornoz,M. y Kreimer,P. (1996). Ciencia y sociedad en Amrica Latina.
Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Conclusin Argumedo, A. (2000). Los silencios y las voces en Amrica Latina. Buenos
Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional.
La propia realidad social va configurando un escenario que por su Bateson, G. (1990). Espritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.
complejidad habr de requerir para su abordaje de instrumentos Blanco,A. (1995). Proyecto para la armonizacin de la currcula en las
conceptuales que superen las barreras actuales. Las propuestas y Universidades Latinoamericanas. Madrid: Universidad Autnoma.
visin de conjunto de los fundadores del pensamiento latinoamericano Comisin Internacional sobre la Educacin para el Siglo XXI (1996). La
en ciencia, tecnologa y sociedad pueden servir de modelo para educacin encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Ediciones UNESCO.
articular el enfoque interdisciplinario con la especializacin en la Courel, R. (2002). El atolladero curricular de la Carrera de Psicologa. Boletn
resolucin e intervencin de problemas complejos en un marco de Psi UBA, septiembre. Buenos Aires: Facultad de Psicologa UBA.
coexistencia epistmico, regulado por lo que podra denominarse un Garca, R. (2007). Sistemas Complejos. Buenos Aires:Gedisa.

384
Gmez, R. (2003). Neoliberalismo globalizado. Refutacin y debacle. Buenos
Aires: Macchi.
Gyarmati, G. (1984). Las profesiones. Dilemas del conocimiento y del poder.
Santiago: Universidad Catlica de Chile.
Horkheimer,M. (2002). Crtica de la Razn Instrumental. Madrid: Ed. Trotta.
Morin, E.(1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Anthropos.
Morin, E.(1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visin.
Plan Curricular-Facultad de Psicologa OCS 143/89 y OCS 553/09. Universidad
Nacional de Mar del Plata.
Samaja,J.(1993). Epistemologa y metodologa. Buenos Aires: Eudeba.
Samaja,J.(2005). Sobre la Ciencia, la Tcnica y la Sociedad. Para pensar la
nueva agenda de la Educacin Superior. Buenos Aires: Mimeo.
Varsavsky,O. (1982). Obras Escogidas. Buenos Aires: Centro Editor de
Amrica Latina.
Vilanova, A. (1995). Pautas para la formacin del psiclogo Iberoamericano.
Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatra. Buenos Aires: Editorial Mdica
Panamericana.

385
AUSENCIA DEL PADRE Y APRENDIZAJE DE LOS
NIOS: UN ANLISIS PSICOLGICO
Siqueira De Andrade, Mrcia
Centro Universitrio FIEO

Estudos que enfatizam as implicaes para o desenvolvimento


Resumen infantil decorrentes da ausncia paterna, normalmente priorizam
duas variveis: a ausncia decorrente do divrcio e a ausncia
El objetivo de este trabajo fue estudiar el impacto de la ausencia decorrente das poucas interaes entre pai e filho, mesmo morando
paterna sobre el desempeo acadmico de adolescentes escolares. na mesma casa (Black, Dubowitz e Starr, 1999; Marshall et al., 2001).
Participaron del presente estudio dos adolescentes del sexo Neste artigo vamos priorizar uma terceira e nova possibilidade: a
masculino con edades de 11 13 aos, alumnos de la Enseanza ausncia decorrente do abandono paterno anterior ao nascimento da
Fundamental de escuelas de la Red Pblica, atendidos en la Clnica criana.
-escuela de Psicopedagogia de IS localizada en la regin oeste del
Estado de So Paulo por presenten problemas de aprendizaje. Para Pesquisas investigando a associao entre cuidados oferecidos pelo
la recogida de datos fueron aplicados los siguientes instrumentos: pai e o aproveitamento acadmico do filho revelam que aquelas
Dibujo de la Familia propuesta por Fury, Carlson & Sroufe y el Dibujo que contam com o acompanhamento do seu pai em relao ao
del Par Educativo de Muiz. Los resultados van al encuentro de lo que seu desempenho acadmico (pai com interesse nos estudos do
dice la literatura cientfica en la rea: la ausencia paterna interfiere filho, ajuda-o nas tarefas de casa e o apia quando apresenta baixo
negativamente en el desarrollo del aprendizaje de los hijos. desempenho acadmico) tm mais motivao para ir escola,
estudam com maior freqncia e mostram melhor aproveitamento
Palabras Clave acadmico (Vizzotto, 1988).
aprendizaje, ausencia paterna, adolescencia
O estudo de Shinn (1978) revisou os efeitos da ausncia paterna
Abstract no desenvolvimento cognitivo das crianas. Concluiu que, em
famlias sem a presena do pai ou nas quais os pais apresentavam
FATHER ABSENCE ON THE ACADEMIC PERFORMANCE OF SCHOOL pouca interao com seus filhos, havia maior associao com
ADOLESCENTS. desempenhos pobres em testes cognitivos das crianas. Ansiedade e
dificuldades financeiras poderiam contribuir para tais efeitos. Rohde
This study investigated the impact of father absence on the academic et al., (1991) concluem que a funo paterna fundamental para o
performance of school adolescents. Participated in this study two desenvolvimento do beb. Segundo os autores, tal funo dinmica,
male teenagers aged 11 and 13 years students of elementary school j que o pai representa um sustentculo afetivo para a me interagir
from public schools, attended the University Clinic of Psychopedagogy com seu beb e tambm, ainda nos primeiros anos da criana, deve
of the region located west of the state for presenting problems of funcionar como um fator de diviso da relao simbitica me-beb.
learning. For data collection instruments were applied as follows:
Drawing of the Family (Fury, Carlson & Sroufe) and Drawing of Peer Muza (1998) contribui com este tema, dizendo que o pai aparece
Education (Muiz).The results are in line that brings in the literature: como o terceiro imprescindvel para que a criana elabore a perda
the father absence interfere negatively in the development of learning da relao inicial da me, sendo que a criana necessita do pai para
of children. desprender-se da me e, ao mesmo tempo, tambm necessita de um
pai e de uma me para satisfazer, por identificao, sua bissexualidade
Key Words (Muza, 1998). Prossegue afirmando que o pai passa a representar
learning, father absence, adolescence. um princpio de realidade e de ordem na famlia, e a criana sente
que ela no mais a nica a compartilhar a ateno da me (Muza,
O objetivo deste trabalho foi estudar o impacto da ausncia paterna 1998). Segundo Muza (1998) crianas que no convivem com o
sobre o desempenho acadmico de adolescentes escolares. O pai acabam tendo problemas de identificao sexual, dificuldades
percentual de famlias brasileiras formadas por mulher com filhos de reconhecer limites e de aprender regras de convivncia social.
e sem cnjuge tem aumentado nos ltimos anos. Dados do Instituto Isso mostraria a dificuldade de internalizao de um pai simblico,
Brasileiro de Geografia e Estatstica - IBGE apontam, em 1992, 15,1% capaz de representar a instncia moral do indivduo. Tal falta pode
das famlias brasileiras nessa situao, nmero que em 2006 chega se manifestar de diversas maneiras, entre elas uma maior propenso
a 18,1%. para o envolvimento com a delinqncia.

Sabe-se que uma interao inadequada entre pai e filho considerada Para Ferrari (1999) a presena de ambos os pais que permite
um fator de risco para o desenvolvimento infantil (Fagan e Iglesias, criana viver de forma mais natural os processos de identificao
1999; Feldman e Klein, 2003). e diferenciao, e quando um falta, ocorre sobrecarga no papel
do outro, gerando um desequilbrio que pode causar prejuzo na

386
personalidade do filho. O autor diz que, em muitos casos, ocorre uma meninos adolescentes que viviam com seus dois pais biolgicos
superpresena da me, anulando a personalidade do filho ou filha. e 25 meninos adolescentes que viviam apenas com suas mes
Considera que a entrada na escola possa facilitar o processo nesse biolgicas. Os resultados mostraram que os meninos dos dois grupos
sentido, com o surgimento de outros objetos, com os quais o menino no diferiram nas medidas de separao-individuao, e que a
poder competir e se identificar, mas pensa que nem sempre essas qualidade da relao me-filho mediou muitas das manifestaes
compensaes tardias podero equilibrar a situao internalizada. de separao-individuao avaliadas. Tais resultados enfatizam a
importncia da qualidade da relao do filho com sua me e com
O estudo de Mason et al., (1994) aborda os problemas de seu pai como um mediador de muitas dimenses do processo de
comportamento associados ausncia paterna. O estudo examinou separao-individuao.
o impacto dos pares, a ausncia paterna e a relao me-filho em
112 adolescentes com problemas de comportamento. Um modelo Alm de estudos com crianas em idade escolar, outras pesquisas
moderador foi usado para testar a hiptese de que a ausncia do mostram que o envolvimento do pai tambm afeta o desempenho
pai (ou equivalente) exacerbaria o impacto negativo de pares com acadmico dos seus filhos adolescentes. Pelegrina et al. , (2003)
distrbios de comportamento, enquanto uma relao me-filho fizeram uma pesquisa com 370 adolescentes e seus pais. Como
positiva seria um fator protetor contra esse risco e quanto ausncia principal resultado, verificaram que o envolvimento com o pai
paterna. O modelo moderador sugeriu que a ausncia paterna ou de estava positivamente correlacionado ao desempenho acadmico
equivalente aumentou o impacto negativo de pares com problema (na percepo dos adolescentes e da professora) e motivao dos
comportamental, enquanto uma relao positiva me-adolescente filhos para os estudos.
atenuou este risco.
Em sntese, a literatura consultada evidencia os efeitos negativos da
Pfiffner et al., (2001) estudaram a associao entre ausncia paterna ausncia do pai e as repercusses decorrentes dessa ausncia tanto
e caractersticas antisociais familiares. Os resultados mostram que nos aspectos comportamentais quanto nas vivncias emocionais,
famlias com o pai morando em casa tiveram menos sintomas produzindo variadas expresses de conflitos, defesas e sentimentos
anti-sociais na me, no pai e na criana do que famlias sem o pai. de culpa nos filhos sem pai.
Caractersticas anti-sociais foram maiores quando os pais no foram
encontrados para participao no estudo. Os autores concluem que Mtodo
comportamento anti-social em qualquer membro da famlia mais
provvel se o pai ausente ou no-participativo. Participantes

Estudo de Jensen et al., (1989) mostrou que a ausncia paterna Selecionou-se de uma amostra dois participantes do sexo masculino
dentro de condies rotineiras e em famlias relativamente com idades de 11 e 13 anos, estudantes da 5 e 6 sries do Ensino
saudveis pode no exercer efeitos independentes significativos. Fundamental de escolas da Rede Pblica Municipal que estavam
Tais efeitos estariam mais associados psicopatologia materna e sendo atendidos em Clnica- escola de Psicopedagogia localizada na
a estressores ambientais. Foram avaliadas 213 crianas, filhas de regio oeste do Estado de So Paulo por ocasio da pesquisa. Ambos
militares ausentes durante o ano anterior pesquisa. Crianas com foram encaminhados por apresentarem rendimento escolar pobre.
o pai ausente por 1 ms ou mais mostraram significativamente mais
depresso e ansiedade auto-referidas, sendo que este resultado Em ambos os casos as mes separaram-se do pai antes do
no foi significativo aps o controle de estressores ambientais e nascimento do filho. Nenhum dos dois adolescentes chegou a
psicopatologia materna. conhecer o progenitor tendo vivido apenas em companhia da me
at a data da pesquisa.
Para Ferrari (1999) as crianas desenvolvem a crena de no
serem amadas pelo genitor que est ausente, com uma grande Material
desvalorizao de si mesmas em conseqncia disso. Alm dessa
autodesvalorizao, ocorrem os sentimentos de culpa por ser uma Utilizou-se para a coleta dos dados o Desenho do Par Educativo de
criana m, por haver provocado a separao, por ter nascido. Muiz (1987) e o Desenho da Famlia, proposto por Fury et al., (1997).
A criana pensa ser m por ter sido deixada. O autor coloca que
isso pode gerar reaes variadas, desde tristeza e melancolia at O Desenho do Par Educativo de Muiz (1987) leva a relaes
agressividade e violncia. E prossegue dizendo que os tmidos e onde um se prope a ensinar e o outro a aprender. Logo, alm de
temerosos do exterior se fecham em si mesmos, e os extrovertidos ser uma relao de aprendizagem, tambm uma relao onde o
e temerosos do interior de sua histria se vingam no mundo com desenvolvimento afetivo de cada um, aluno e professor, tambm
condutas anti-sociais. afloram, ficando o aprender envolvido nos aspectos pessoal e
psicolgico. Sistematizado por Malvina Oris e Pichona Ocampo
Alm do papel crucial que o pai exerce na triangulao pai-me- importante na avaliao dos problemas de aprendizagem. Nessa
filho, Muza (1998) cita o outro momento em que o papel paterno situao, solicita-se ao participante que desenhe uma pessoa
importante para o desenvolvimento dos filhos: a entrada na aprendendo e outra ensinando. Posteriormente sugere-se que ele
adolescncia, quando a maturao genital obriga a criana a definir formule uma histria oralmente envolvendo essa situao conforme
o seu papel na procriao. representada.

O impacto da ausncia do pai na adolescncia estudado no possvel interpretar relaes ensinante-aprendente, o papel vivido
trabalho de Jones et al., (2003). Os autores compararam a separao na escola, em turma, as rejeies s situaes escolares, ameaa da
psicolgica e separao-individuao dos pais em dois grupos: 25 figura do professor bem como as situaes de aprendizagem num

387
mbito geral. Para a anlise dos desenhos foi utilizado o referencial 30x40 cm, e os adolescentes tinham sua disposio lpis, borracha,
estabelecido por Gola (1999) que composto por 6 categorias: rgua e canetas hidrocores. Completada esta tarefa, o entrevistador
presena ou ausncia do objeto de aprendizagem, figura no qual pediu aos participantes que identificassem as pessoas includas no
est colocado o objeto de aprendizagem, ambientao, presena desenho e explicassem qual a situao que estava representada, ou
de outros objetos, incluso de personagens que no so pares seja, quem estava aprendendo e quem estava ensinando, o qu.
educativos e objetos complementares.
Resultados e discusso
Desenho da Famlia de Fury et al., (1997).
Atravs do desenho, o participante pode expressar sentimentos,
O Desenho da Famlia tem sido referido por muitos autores como desejos, medos e preocupaes que, muitas vezes, em seu
instrumento de anlise dos aspectos psicolgicos (Wagner e comportamento habitual, no possvel perceber. O desenho, por
Bandeira, 1996; Wagner e Fres-Carneiro, 1998; Fury et al., 1997; se tratar de uma forma de linguagem,tem papel importante na
Cecconello e Koller, 1999). Desde o incio da sua utilizao tem expresso das emoes (Natividade et al., 2008). Ao interpretar
sido considerado um bom instrumento para a anlise dos conflitos um desenho percebe-se imediatamente um significado objetivo
familiares em crianas, adolescentes e adultos. comum. Porm o significado subjetivo da figurao, s possvel ser
revelado pela prpria palavra daquele que a imagina. Como afirmam
Neste estudo o Desenho da Famlia foi avaliado atravs da Escala Natividade et al., (2008) ler um desenho no tarefa fcil, para
Global de Freqncia de Sinais ( Fury et al., 1997, p.1157) composta interpret-los. necessrio que se escute o que o autor diz sobre sua
por oito subescalas, nas quais a pontuao pode variar de sete produo. E assim se fez nesta pesquisa. Nas dvidas, pediam-se
(7) a um (1): muito alto, alto, moderadamente alto, moderado, esclarecimentos aos participantes.
moderadamente baixo, baixo, muito baixo. A Escala Global
composta pelas oito subescalas: Vitalidade/Criatividade, Felicidade/ As produes de ambos os participantes relativas ao Desenho da
Orgulho da Famlia, Vulnerabilidade, Distncia Emocional/Isolamento, Famlia foram as seguintes:
Tenso/Raiva, Papis Invertidos, Dissociao e Patologia Global.
Figura 1- Desenho da Famlia (Participante 1)
Nas escalas de Vitalidade/Criatividade e Felicidade/Orgulho da famlia
quanto mais alta a pontuao, melhor o desenho em termos de Na figura 1 o participante 1 (P1) representou a si mesmo distante da
criatividade e sentimentos de felicidade com relao famlia. Nas me e da irm, separado de ambas por uma pipa. Considerando que
demais escalas, quanto mais alta a pontuao, o desenho apresenta o desenho deve ser compreeendido a partir do contexto histrico-
mais caractersticas negativas. cultural, sendo este (desenho) marcado pelas experincias concretas
da vida no qual o sujeito est inserido, verifica-se que a produo de
Procedimentos P1 sugere sentimento de solido e isolamento bem como ausncia do
senso de pertencimento famlia (Fury et al., 1997).
Este estudo caracterizou-se por ser de risco mnimo aos participantes
e foi aprovado pelo Comit de tica em Pesquisa da Instituio Verifica-se, ainda, que P1 no desenhou a figura do pai sugerindo
promotora tendo seguido os preceitos ticos que regem a realizao de a representao da ausncia paterna. Ao ser perguntado sobre o
pesquisas com seres humanos (Ministrio da Sade, 1996; Conselho porque no desenhou a figura do pai P1 afirmou que o mesmo no
Federal de Psicologia, 2000). Foi obtido o Termo de Concordncia da fazia parte da famlia.
Instituio, bem como o Termo de Consentimento Livre e Esclarecido,
que foi assinado pelos responsveis dos participantes da pesquisa. Figura 2- Desenho da Famlia (Participante 2)
Alm disso, foi assegurada aos participantes a voluntariedade de sua Na figura 2 o participante 2 (P2) representou a me e os trs filhos
participao e obteve-se um assentimento verbal dos adolescentes. da famlia. No representou a figura do pai e representou a si prprio
de mos dadas com a me. Ao ser indagado sobre a figura do pai
Antes da aplicao dos instrumentos, foi realizada uma entrevista informou que no o conhecia e portanto no sabia como desenh-lo.
inicial com cada participante com o objetivo de estabelecer vnculo e Sobre a ligao com a me representada pelas mos dadas informou
ao mesmo tempo coletar dados demogrficos. que a mesma estava sempre presente auxiliando-o quando precisava.

O primeiro instrumento utilizado foi o Desenho da Famlia. O Essa situao sugere a sobrecarga no papel da me causado
entrevistador solicitou aos participantes, em oportunidades pela ausncia paterna (Ferrari, 1999). Desenhou os personagens
diferentes, a desenharem uma famlia. Cada um dos desenhos foi em tamanho proporcionalmente pequeno representando sua
feito em uma folha de papel sulfite tamanho A4, e os participantes vulnerabilidade e insegurana.
tinham sua disposio lpis, borracha, rgua e canetas hidrocores.
Completada esta tarefa, o entrevistador pediu aos participantes que A anlise de ambos os desenhos pela Escala global de Fury et al.,
identificassem as pessoas includas no desenho e explicassem qual a (1997) pode ser verificada na tabela 1.
relao de parentesco dessas pessoas com elas. Essas informaes
subsidiaram a avaliao do desenho.

O segundo instrumento utilizado foi o Desenho do Par Educativo.


O entrevistador solicitou aos participantes que desenhassem,
individualmente, algum aprendendo alguma coisa e algum
ensinando. Cada um dos desenhos foi feito em uma folha de tamanho

388
Tabela 1. Escala Global

Classificao Descrio P1 P2

Vitalidade - Criatividade Investimento emocional no desenho refletido por 1 1


embelezamento, riqueza de detalhes e criatividade.

Orgulho da Famlia - Felicidade Criana com senso de pertencimento famlia, criana feliz 1 1
no grupo familiar.

Vulnerabilidade e incerteza refletidas em distores de


Vulnerabilidade tamanho, na colocao das figuras na pgina, e no exagero 5 5
das partes do corpo.

Distncia Emocional - Solido refletida em expresses mascaradas de raiva,


Isolamento afetividade neutra ou negativa, distncia entre a me e a 3 4
criana

Tenso ou raiva inferidos de figuras que aparecem constritas,


Tenso - Raiva fechadas, com ausncia de cores ou detalhes, negligncia 3 4
com a aparncia, ou figuras rabiscadas ou riscadas.

Sugestes de papis invertidos inferidos das relaes de


Papis Invertidos tamanho ou papis das figuras desenhadas. 7 1

Desorganizao expressada por sinais ou smbolos bizarros,


Dissociao ou temas de fantasia. 1 1

Nvel global de negatividade refletida na organizao geral,

Patologia Global perfeio das figuras, uso de cores, detalhes, e afetividade. 3 3

Total 24 20

Os resultados encontrados na anlise do Desenho da Famlia indicam comprometimento em termos de criatividade e sentimentos de felicidade
com relao famlia. De uma maneira geral, observa-se que a pontuao das escalas que avaliam os aspectos negativos no desenho
(vulnerabilidade, isolamento, tenso, papis invertidos e patologia global) nesse estudo alta. Em contrapartida, as escalas que avaliam os
aspectos positivos no desenho nesse estudo tm uma mdia baixa. Esses resultados indicam um comprometimento na representao mental
de famlia. Tais resultados tambm parecem confirmar que a ausncia paterna pode afetar a percepo que os filhos tm da famlia.

Desenho do Par Educativo

As produes que representam o par educativo so as seguintes:

Figura 3- Desenho do Par Educativo (Participante 1)

Na figura 3 temos o desenho do participante 1. Ele desenhou a si prprio e aos irmos aprendendo a jogar futebol, uma aprendizagem
culturalmente definida como masculina. No representou a figura daquele que ensina. Para Pain (1992) os pais so os primeiros a ensinar
algo aos filhos e a ausncia, neste desenho, da representao daquele que, culturalmente, ensina a jogar futebol, neste caso o pai, parece
relacionar-se ausncia paterna vivida pelo participante 1 toda a sua vida. Ao ser perguntado sobre quem o ensinou a jogar futebol P1
respondeu que ningum. Segundo ele, aprendeu a jogar sozinho e lamentou-se por no jogar bem.

Sabe-se que uma ao desenhar algo carregamos todo o significado e sentido formado pela experincia concreta. Talvez ao referir-se no jogar
bem o autor do desenho tenha trazido tona a desvalorizao provocada pela falta do pai, como diz Ferrari (1999).

389
Figura 4- Desenho do Par Educativo (Participante 2) Podemos concluir afirmando que a ausncia paterna interferiu na
representao mental da aprendizagem podendo ter contribudo para
Neste desenho tem-se representada uma situao de aprendizagem o rebaixamento do desempenho escolar em ambos os adolescentes
escolar. No existe a figura daquele que ensina e aquele que aprende participantes da pesquisa.
representado apenas pela cabea. Novamente aqui aparece
a relao entre ausncia paterna e ausncia de quem ensina. A Nesse sentido, diante dos resultados encontrados entendemos ser
realidade contida no desenho a realidade significativa: a realidade importante desenvolver estudos nesta rea, a fim de garantir formas
que possui significado e sentido. A desorganizao do desenho parece de atuao que favoream a minimizao dos efeitos negativos da
refletir a desorganizao interna de P2 pois a figurao da fantasia ausncia paterna para o desenvolvimento dos filhos.
uma forma particular de atividade mental e encerra em si mesma um
significado subjetivo, resultante de um processo de interpretao do Bibliografia
seu ambiente cultural, de sua realidade contextualizada.
Black, M. M., Dubowitz, H. & Starr, R.H. (1999). African American fathers in
A seguir temos o quadro apresentando as categorias de anlise do low income, urban families: Development, behavior, and home environment
Desenho do Par Educativo: of their three-year-old children. Child Development, 70, 967-978.
Ministrio da Sade, Conselho Nacional de Sade, Comit Nacional de tica
Tabela 2. Categorias de anlise do Desenho do Par Educativo. em Pesquisa em Seres Humanos. (1996). Resoluo n 196, de 10 de outubro
de 1996: diretrizes e normas regulamentadoras de pesquisa envolvendo
seres humanos. Braslia.
Classificao participante 1 participante 2 Cecconello, A. M. & Koller, S. H. (1999). Avaliao da representao mental
da relao de apego atravs do desenho da famlia: Um estudo com crianas
Presena/ausncia do presena ausncia brasileiras. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 51(4), 39-51.
objeto de aprendizagem Conselho Federal de Psicologia. (2000). Resoluo CFP N 016, de 20 de
dezembro de 2000: Dispe sobre a realizao de pesquisa em Psicologia
Presena/ausncia de ausncia ausncia com seres humanos. Braslia.
algum ensinando Fagan, J. & Iglesias, A. (1999). Father involvement program effects on fathers,
father figures, and their head start children: A quasi-experimental study. Early
Ambientao outra escola Childhood Research Quarterly, 14, 243-269.
Feldman, R. & Klein, P. S. (2003). Toddlers self-regulated compliance to
Incluso de personagens; presena ausncia mothers, caregivers, and fathers: Implications for theories of socialization.
situao dos personagens Developmental Psychology, 39, 680-692.
Ferrari, J. L. (1999). Por que es importante el padre? In: Ferrai, J..L. Ser padres
Incluso objetos comple- ausncia ausncia en el tercer milnio (pp.91-117) Mendoza: Ediciones del Canto Rodado.
mentares Fury, G., Carlson, E. A., & Sroufe, L. A. (1997). Childrens representations of
attachment relationships in family drawings. Child Development, 68, 1154-
Clima emocional insegurana Solido, 1164.
abandono Gola, M. DE F. M. (1999). Instrumentos Psicopedaggicos para conhecimento
do sujeito que no aprende. Revista Psicopedagogia, 18(49), So Paulo.
Os resultados mostram comprometimento na relao entre quem Instituto Brasileiro de Geografia e Estatstica (IBGE). Sries Estatsticas &
ensina e quem aprende sugerindo sentimentos de abandono, solido Sries Histricas. Disponvel em www.ibge.gov.br.; acessado em 13/04/2009.
e insegurana. A literatura e a experincia concreta mostram que os Jensen, P.S., Grogan, D., Xenakis, S.N. & Bain, M.W. (1989). Father absence:
primeiros que ensinam so a me e o pai. Verifica-se que em ambos effects on child and maternal psychopathology. Journal of the American
os desenhos aquele que ensina est ausente. Pode-se inferir que Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 28(2), 171-175.
aqui est representada a ausncia paterna. Jones, K.A.;Kramer, T.L.;Armitage, T. & Williams, K. (2003). The impact of
father absence on adolescent separation-individuation. Genetic, social, and
Os resultados sugerem que a ausncia paterna interferiu na general psychology monographs, 129(1), 73-95.
representao mental da aprendizagem podendo ter contribudo para Marshall, D. B., English, D. J. & Stewart, A. J. (2001). The effect of fathers
o rebaixamento do desempenho escolar. or father figures on child behavioral problems in families referred to child
protective services. Child Maltreatment, 6, 290-299.
Consideraes finais Mason, C.A., Cauce, A.M., Gonzales, N. & Hiraga, Y. (1994). Adolescent
problem behavior: the effect of peers and the moderating role of father
Os resultados do Desenho da Famlia indicaram comprometimento absence and the mother-child relationship. American journal of community
em termos de criatividade e sentimentos de felicidade com relao psychology, 22(6), 723-43.
famlia na representao mental. Tais resultados parecem confirmar Muiz, A. M. R. (1987). O desenho do par educativo: um recurso para o
que a ausncia paterna pode afetar a percepo que os filhos tm estudo dos vnculos na aprendizagem. Boletim da Associao Estadual de
da famlia. Psicopedagogos de So Paulo, 6 (13), 41- 48.
Muza, G.M. (1998). Da proteo generosa vtima do vazio. In: Silveira P.(Org)
Em relao ao Desenho do Par Educativo os resultados mostraram Exerccio da paternidade (pp143-150). Porto Alegre: Artes Mdicas.
comprometimento na relao entre quem ensina e quem aprende Natividade, M.R.; Coutinho, M.C. & Zanella, A.V.(2008) . Desenho na pesquisa
sugerindo sentimentos de abandono, solido e insegurana. com crianas: anlise na perspectiva histrico-cultural. Contextos Clnicos,
1(1), 9-18.

390
Pan, S. (1992). Diagnstico e tratamento dos problemas de aprendizagem.
Porto Alegre: Artes Mdicas.

391
APLICACIN DE LOS CUENTOS EN EL
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
Siqueira De Andrade, Mrcia
Centro Universitrio FIEO

Resumen images that emerged

autora: Karina da Costa Key Words


Fairy Tales, Psychology, Learning.
El propsito de este estudio era comprender cmo los cuentos de
hadas pueden contribuir a los problemas clnicos de aprendizaje. Este
trabajo se bas en la investigacin cualitativa. La muestra estuvo
constituida por mujeres jvenes de 22 aos en el momento de la
investigacin, se refiri a la Psicologa Clnica de las IES ubicado en la
regin occidental de So Paulo, no para leer o escribir. La recoleccin
de datos se realiz con el cuento de hadas Blancanieves versin
de la Grinmm hermanos. La historia anterior es la historia de una
princesa que fue abandonada en el bosque de la madrastra celosa
antes de la aplicacin del instrumento, se realiz una entrevista
inicial con el objetivo de establecer vnculos, mientras que la recogida
de datos demogrficos. Ms tarde fue leer el cuento de hadas. A
continuacin, las actividades fueron pintura, el dibujo, el collage y
la escritura sobre el tema de la historia. Para analizar el material
pertinente a esta investigacin, se describen y se relacionan los datos
demogrficos, historia de vida, historial mdico, los temas abordados
en las sesiones y los aspectos relacionados con el lenguaje grfico y
las imgenes simblicas que surgieron durante el proceso de analizar
de acuerdo a psicodinmica.

Palabras Clave
cuentos , Psicologa, aprendizaje.

Abstract

APPLICATION OF FAIRY TALES IN THE TREATMENT OF LEARNING


PROBLEMS

The purpose of this study was to understand how fairy tales can
contribute to the clinical problems of learning. This work was based
on qualitative research approach. The sample consisted of young
females aged 22 years at the time of research, referred to the Clinical
Psychology of HEIs located in the western region of So Paulo, for
not read or write. Data collection was performed using the fairy tale
Snow White version of the brothers Grinmm. The above story is
the story of a princess who was abandoned in the forest jealous
stepmother before application of the instrument, we conducted an
initial interview with the objective of establishing ties while collecting
demographic data. It was later read the fairy tale. Then activities were
painting, drawing, collage and writing on the subject of the story. To
analyze the material relevant to this research, we describe and relate
demographic data, life history, medical history, the themes addressed
in the sessions and aspects related to graphic language and symbolic

392
ACERCAMIENTO A UNA ESCUELA: MODOS
DE INTERVENCIN Y UNIDADES DE ANLISIS
SUBYACENTES
Solanas, Pilar
UBA

Resumen We need to develop a new way to understand the phenomena


occurring in the educational context to create new intervention
La escuela de hoy y las problemticas que presenta, ponen en conditions that stimulate the practices of all actors. To understand the
evidencia la necesidad de crear nuevos formatos, apoyaturas, una difficulties involved in learning activities is essential to place them in
nueva perspectiva de anlisis que contemple a aquellos alumnos que the social context in which they operate.
parecen no poder acomodarse a sus tareas, ritmos y expectativas.
Key Words
A travs de la lectura de tres entrevistas realizadas a diferentes School Intervention Interdiscipline Contextualism
miembros de una institucin educativa municipal de la Ciudad
Autnoma de Buenos Aires, se pudo observar cmo la causa del La escuela es un espacio en el que se anudan las polticas educativas,
supuesto fracaso escolar, se focaliza en el nio. De esta manera, el trabajo ulico, las interacciones entre docentes y alumnos, entre
se limita el campo de la intervencin psicoeducativa a un abordaje padres y maestros, entre padres y alumnos, la transmisin de las
individualista, correctivo y asistencialista. pautas culturales en un momento histrico determinado y en un
contexto particular y una organizacin administrativo - burocrtica,
Esta situacin muestra cmo la idea de un enfoque interdisciplinario, diseada por el estado. (Chardon 2000, p155)
queda sumergida bajo la acumulacin y ditribucin de tareas segn
las necesidades y prioridades asignadas. Si entendemos que la enseanza debe ser comprendida como un
proceso de modelacin de las interacciones, en el mismo hemos
Es necesario desarrollar una mirada que intente comprender de tener en cuenta el carcter de los mediadores que utilizamos. La
los fenmenos que ocurren en el contexto educativo para crear intervencin adecuada implica utilizar los mediadores apropiados de
condiciones de intervencin que favorezcan las prcticas de todos acuerdo con el conocimiento que se construye (Dubrovsky 2000,
los actores. Para comprender las dificultades que plantean las p68)
actividades de aprendizaje, es esencial situarlas en el contexto social
en el que se desenvuelven. La participacin en diversas situaciones escolares produce
subjetividad, formas particulares de pensar y desenvolverse, y deja
Palabras Clave sus huellas en el desarrollo cognitivo de quienes la transitan.
Escuela intervencion interdisciplina contextualismo
Con la aparicin de la escuela obligatoria y la influencia del modelo
Abstract positivista, se produjeron diversas clasificaciones propias de las
instituciones educativas como nio con problemas de aprendizaje,
MODOS DE INTERVENCIN Y UNIDADES DE ANLISIS SUBYACENTES nio con problemas de conducta, entre otras.

The modern school and its problematics highlight the need for new Esta perspectiva positivista, patolgica, ubica la causa del fracaso
formats, supports, and a new analytical approach that includes escolar en dificultades orgnicas o emocionales, pero siempre
students who seem incapable of following its tasks, rhythms and centrndose en el nio como culpable, punto de partida y llegada del
expectations. anlisis. De esta manera, el hecho de que un nio, en un determinado
contexto ulico, no siga el ritmo esperado para l y todos los dems
Through the reading of three interviews with different members of a nios y no alcance los resultados esperados, es ledo como dficit.
local school of the Ciudad Autnoma de Buenos Aires, it was observed
how the cause of the so-called academic failure, was focused on the La escuela de hoy y las problemticas que presenta, pone en
child. The field of psycho-educational intervention is so limited to an evidencia la necesidad de crear nuevos formatos, apoyaturas, una
individualistic, corrective and assistencialistic approach. nueva perspectiva de anlisis que contemple a aquellos alumnos que
parecen no poder acomodarse a sus tareas, ritmos y expectativas. Es
This situation shows how the idea of an interdisciplinary approach is evidente la necesidad de generar una nueva cultura del aprendizaje
submerged under the mere accumulation and distribution of tasks que atienda a las demandas de formacin y educacin de la sociedad
according to the assigned priorities. actual.

393
Se propone entonces el desplazamiento de la mirada del individuo en el aprendizaje y la complejidad del contexto escolar y que permita
a la situacin pedaggica: poner la mirada en las situaciones de contextuar una situacin en el marco de una trama de relaciones
aprendizaje escolar como centro de la escena. Una mirada que sociales especficas. La desnaturalizacin de la escuela, de su origen
permita pensar, en cada caso, todos los factores que estn en juego, y sus prcticas dar lugar a la reflexin y el planteamiento de nuevas
los agentes participantes, las demandas y los diferentes escenarios intervenciones.
de actividad en los que se desenvuelven.
La necesidad de este enfoque interdisciplinario, implica para el
Se trata por tanto de encontrar una unidad de anlisis que recupere profesional psi, el trabajar conjuntamente con todos aqullos que
la mirada sobre los determinantes duros del dispositivo escolar, participan de los procesos escolares y contemplar la situacin de
que resite este dispositivo en el proyecto poltico ms general aprendizaje como unidad de anlisis, sin responsabilizar al alumno
establecido por los adultos para los nios, y que contribuya a algo de sus dificultades en el aula.
ms que ponerle el marco al aprendizaje. (Chardn, 2000)
El papel del profesional psi, segn la maestra entrevistada, la directora
En las entrevistas realizadas a diferentes miembros de una institucin y la psicopedagoga, queda resumido en quien recibe las derivaciones
educativa municipal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, pudimos y consultas. Al profesional psi se le envan las consultas acerca de
encontrar ciertas contradicciones en los discursos que permiten ver los nios que presentaran ciertas dificultades, y es entonces cuando
que hay una cierta conciencia de apertura, de una multicausalidad, entra en accin con sus entrevistas, evaluaciones psicopedaggicas,
pero que no llegan a exponer una mirada contextualista. etc. Frente a la gran demanda, el equipo psi, se limita a trabajar
sobre las urgencias, dejando de lado as la posibilidad de prcticas
A travs de los modos de intervencin que se mencionan en los de prevencin, de tener una participacin activa con los diferentes
discursos de los diferentes profesionales entrevistados, y las personajes de la institucin educativa.
causalidades mencionadas al momento de hablar de las supuestas
dificultades de los chicos, puede pensarse que, en lneas generales, Queda as limitado el campo de la intervencin psicoeducativa a un
la escuela tenga un enfoque interactivo, en el que las partes se abordaje individualista, correctivo y asistencialista.
influyen entre s, pero stas son separables, slo interactan. No llega
a ser un enfoque contextualista. El contexto se entiende no como algo Desde el enfoque histrico-cultural se puede hacer una lectura del
que meramente influye en la conducta humana, sino algo inseparable discurso de la maestra acorde con l, en tanto puede verse que
de las acciones humanas. Es aquello que entrelaza y no meramente busca poner en juego diversas estrategias que se acomoden a la
rodea una situacin, quedando los lmites entre prcticas y contexto individualidad de cada alumno, utiliza ciertos mtodos como el de
desdibujados. la mesa en el centro del aula para poder tener un mejor seguimiento
de aquellos chicos que lo precisan, pero sin dejar que se entrevea
La psicopedagoga comenta que al ocuparse de los problemas que como algo negativo. Comenta de la adaptacin de ciertas actividades
se presentan, lo hacen todo con una mirada, no slo sobre el chico, para los chicos que presentaran ciertas dificultades en seguir las
sobre el que te consultan, sino sobre la institucin, en qu escuela actividades iniciales propuestas. La escuela histrico-cultural
est, qu pasa con esa escuela, una mirada mucho ms amplia. confiere al docente el papel de organizar una labor sistemtica y
Se plantea interrogantes del tipo: cmo est en el grupo, cmo es consecuente al desarrollo de todos los alumnos, superar el uso de
su maestra, si hay contacto, si hay feeling con esa docente, si prcticas homogneas que no tienen en cuenta el nivel de desarrollo
se puede ensear desde lo afectivo, si es un grupo que contiene o individual de cada alumno, plantea necesario proporcionar espacio
no y por supuesto, desde la casa, empezar a ver qu pasa. Pero para la individualidad.
luego pone en evidencia en dnde se haya la causa del problema en
cuestin al decir: Para m pasa ms por cmo est el chico, cmo Pero tanto la maestra como la directora, al referirse al equipo psi,
est su libido, si no tiene ganas de aprender, ver qu le est pasando, dejan entrever que no hay un verdadero trabajo en equipo, en
por qu no puede conectarse con algo que tiene que ver con la edad, conjunto, sino que se habla de derivaciones, entrevistas, consultas.
que en estos momentos es donde manda toda su energa, en la etapa
de la primaria, que es en el aprendizaje. Si esa libido no est ah, Esta situacin es un claro ejemplo de cmo la idea de un enfoque
dnde est? (pg8). interdisciplinario, queda sumergida bajo la acumulacin y distribucin
de tareas segn las necesidades y prioridades asignadas. Siguiendo
Vemos como la causa del fracaso, del problema, se focaliza finalmente la propuesta que plantea Elichiry (1987), es esencial partir de los
en el nio y ms adelante, en la madre y su falta de atencin hacia el problemas, y no de las disciplinas dadas.
nio. Descentra por momentos la mirada del nio, criticando el modo
de intervencin de antes, el cual se centraba sobre el nio; pero Es necesario desarrollar una mirada que intente comprender
pasa a dirigirla hacia la madre; para ella la mirada debe posicionarse los fenmenos que ocurren en el contexto educativo para crear
sobre el adulto. condiciones de intervencin que favorezcan las prcticas de todos
los actores. Un psiclogo que participe activamente en reuniones de
En ningn momento quedan mencionadas las condiciones de profesores, en las clases, en los recreos o que colabore en el diseo
escolarizacin; los problemas de aprendizaje y adaptacin se ven del proyecto institucional, que acte por fuera del mbito de su sala,
como cuestiones del nio y su familia. dar lugar a nuevos modos de insercin y de intervencin.

Es fundamental un enfoque interdisciplinario que de lugar a la La tarea del psiclogo implica un proceso de construccin de una
realizacin de diferentes anlisis y su articulacin, que tengan en identidad profesional. Es altamente improbable que un profesional que
cuenta la multidimensionalidad en que se presentan las dificultades asuma el rol como algo dado, pueda llevar a cabo una intervencin

394
enriquecedora. (Valdez, D 2001)

Pensar al psiclogo en la escuela desde la prevencin, es construir un


espacio y un lugar diferente a la lgica hegemnica.

Para comprender las dificultades que plantean las actividades de


aprendizaje, es esencial situarlas en el contexto social en el que se
desenvuelven. La institucin no se encuentra aislada sino que est
inserta en el entramado del sistema educativo y ste a su vez, en
un contexto poltico, social y econmico determinado. Comprender
que no se trata tan slo de un sujeto que no aprende sino de un
sujeto educativo que en un saln de clases junto a otros alumnos y en
interaccin con ellos y/o con su maestro se apropia de determinados
contenidos curriculares, a la vez que construye conocimiento en
condiciones especficas. (Chardn, 2000)

Bibliografia

AIZENCANG / MADDONNI (2000) El fracaso escolar: un tema central en la


agenda psicoeducativa. En Chardn, M.C. Perspectivas e interrogantes en
psicologa educacional. Bs. As. Eudeba
BENDERSKY AIZENCANG (2009) Acerca de las intervenciones psicoeducativas
en la escuela: prcticas que posibilitan. En Elichiry, N. (comp) Inclusin
educativa. Investigaciones y experiencias en psicologa educacional. Bs. As:
JVE
CHARDN, M.C. (2000) Legitimar las prcticas del psiclogo en la escuela
o construirlas crticamente? En Chardn Ma. C. (comp) Perspectivas e
interrogantes en psicologa educacional. Bs. As. Eudeba
DUBROVSKY, S (2000) El valor de la teora socio-histrica de Vigotsy para
la comprensin de los problemas de aprendizaje escolar. En Vigotsky Su
proyeccin en el pensamiento actual. Bs.As. Ed: Noved Educativas. Cap 4.
ELICHIRY, N (1987) Importancia de la articulacin interdisciplinaria, para el
desarrollo de metodologas transdisciplinarias. En Elichiry, N. (comp) El nio y
la escuela. Reflexiones sobre lo obvio. Bs. As. Nueva visin.
NAKACHE, D (2004) El aprendizaje en la perspectiva contextualista. En
Elichiry, N. (comp) Aprendizajes escolares. Des en psicologa educacional.
Bs As. Manantial.
POZO MUNICIO (1996) Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Ed. Cap 1 y 2
ROGOFF, B (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el
contexto social. Barcelona: Paids. Cap 2 y 3
VALDEZ, D (2001) El psiclogo educacional: estrategias de intervencin en
contextos escolares. En Elichiry, N. (comp.) Dnde y cmo se aprende?
Temas de psicologa educacional. Buenos Aires, Eudeba, JVE
ZIMMERMAN, M. (2001) Las teoras psicolgicas y el campo educativo: una
relacin en debate En Elichiry, N. (comp) Dnde y cmo se aprende? Temas
de psicologa educacional. Bs. As. Eudeba, JVE

395
UN ANLISIS SOBRE LA REPITENCIA EN UNA
ESCUELA INCLUSIVA
Sols, Mara Laura - Spinelli, Marcela
Universidad de Buenos Aires

Resumen Key Words


Inclusive education, standard excellence
Este trabajo se realiz en el marco del trabajo de campo requerido
en la cursada de la Ctedra I de Psicologa Educacional de la carrera Introduccin
de grado de la Licenciatura en Psicologa de la Universidad de
Buenos Aires . Dentro de los objetivos de dicho trabajo se espera La escuela a la que concurrimos es una institucin escolar primaria,
poder realizar un acercamiento a una institucin del sistema formal de gestin privada, religiosa y de doble escolaridad ubicada en la
de educacin para identificar problemas psicoeducativos, pensar Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Cuenta con una matrcula de
crticamente las prcticas educativas y psicoeducativas llevadas a doscientos alumnos y cuarenta docentes.
cabo y cmo se relacionan estas con otros contextos de aprendizaje.
Se tom como material a considerar una entrevista semiestructurada La metodologa que implementamos consisti en tres entrevistas
grupal realizada al equipo directivo (directora y vicedirectora) y dos semiestructuradas a miembros de la escuela: una de tipo grupal
entrevistas semiestructuradas individuales a una docente y a la al equipo directivo directora y vicedirectora-, y otras dos de tipo
psicloga de la escuela. Proponemos centrarnos en el anlisis de individual a una docente y a la psicloga.
la concepcin que poseen estos actores sociales sobre el xito y el
fracaso escolar (Perrenoud, 1993). La escuela abordada est ubicada A partir de la informacin recabada en las tres entrevistas, realizamos
en la Cuidad Autnoma de Buenos Aires, atiende el nivel primario, el anlisis del trabajo de campo partiendo de una paradoja detectada
es de gestin privada, religiosa y de doble escolaridad. Su matrcula en el discurso de las entrevistadas que gira alrededor de un
consta de 220 alumnos. Se tom como marco conceptual referente la interrogante que se nos presenta en funcin de la caracterizacin que
psicologa gentica piagetiana, el enfoque socio-histrico vigotskiano realizan stas sobre la escuela como una escuela inclusiva. Inclusiva
y post-vygotskiano con su comprensin de las interacciones en el en tanto modo de integrar en ella a todos los chicos que presentan
marco de las mediaciones culturales. dificultades en el aprendizaje, respetando los tiempos de cada uno
como as tambin brindndole la compaa de una docente auxiliar
Palabras Clave a alumnos con disfunciones neurolgicas y, a su vez, incluyendo a
Inclusin educativa; norma excelencia chicos que pertenecen a un nivel socioeconmico menor al grueso de
la escuela y que estn becados. El resto de los chicos que exceden
Abstract estas categoras, o sea, que no presentaran ninguna dificultad de las
ya descriptas estaran incluidos en la escuela per se, de antemano. Sin
AN ANALYSIS OF REPETITION IN AN INCLUSIVE SCHOOL embargo, si un alumno repetidor proveniente de otra institucin quiere
comenzar su escolaridad en esta escuela no se le permite el ingreso
This work was performed under the field work required that submitted a la misma. A su vez, dado el caso de que un alumno de esta misma
to the Chair of Educational Psychology I of an undergraduate degree in institucin llegue a la instancia de tener que repetir el ao lectivo no
Psychology from the University of Buenos Aires. Among the objectives puede continuar aqu, por lo que se le habilita el pase a otra escuela.
of this work is expected to make an approach to an institution of En ambos casos, la escuela se reserva el derecho de admisin y, el
the formal education system to identify psychoeducational problems, alumno y sus padres se encuentran frente a la necesidad de pensar
think critically educational practices and psychoeducational carried en otras opciones para continuar con la escolaridad, obligatoria por
out and how these relate to other learning contexts. Material ley, del nio. Frente a esto, identificamos como paradoja la tensin
was taken to consider a group semi-structured interview on the entre las prcticas tendientes a incluir la diversidad y la expulsin de
management team (director and deputy director) and two individual los repetidores. Por lo que nos preguntamos, si no incluimos a los
semi-structured interviews with a teacher and school psychologist. repetidores es una forma de exclusin?
We propose to focus on the analysis of the idea that these actors have
on the success and failure at school (Perrenoud, 1993). This school De esta manera nos proponemos abordar dos ejes para el trabajo. Por
is located in the City of Buenos Aires, serves the primary level, and un lado, la construccin del xito y fracaso escolar (Perrenoud, 1993)
is privately run and dual religious schooling. Its enrollment consists y, por otro lado, la concepcin de sujeto educativo (Elichiry, 1996).
of 220 students. Jean Piagets Genetic Epistemoloy, Vigotskys Social
Development theory and post-Vygotskian theory were taken as a Para tal desarrollo consideramos pertinente utilizar como marco
conceptual framework to understand interactions in the context of terico las teoras psicogenticas, entre ellas la psicologa gentica
cultural mediation. de Jean Piaget y el enfoque Sociohistrico Cultural de Lev Vigotsky.

396
Estrategias de Inclusin, una perla en el desierto. el objetivo de incluir distintas opciones segn los intereses de cada
alumno, buscando generar placer en el aprender. Otra estrategia
A partir de lo expuesto hasta aqu, nos preguntamos cules son inclusiva llevada adelante hace referencia a la adaptacin de la carga
las estrategias de inclusin que presenta esta escuela y cmo horaria y de contenidos segn las particularidades de cada sujeto y
buscan promover el aprendizaje en la diversidad. Para eso podemos las necesidades de aprendizaje del mismo.
preguntarnos desde qu marco terico la escuela concibe al sujeto
educativo (Elichiry, 1996) y, tambin reflexionar acerca de que si los En este sentido podemos pensar que, al centrarse la mirada de la
discursos propuestos son acordes con las prcticas llevadas a cabo. escuela en las potencialidades de los alumnos y al incluir diversas
estrategias como artefactos mediadores del conocimiento, el nfasis
Encontramos que la escuela a la que asistimos plantea una del aprendizaje estara puesto en el proceso mismo y no en los
enseanza desde el marco construccionista, desnaturalizando el resultados. Tambin se observa que la importancia acordada a la
modelo tradicional educativo hegemnico, o sea, dejando de lado el elaboracin cooperativa del conocimiento en el mbito escolar no
etiquetamiento del sujeto en relacin a la normalidad/anormalidad es casual. Por el contrario, es consistente con el papel que la teora
(Chardn, 2000). Desde este enfoque, los actores sociales de la piagetiana adjudica a los factores sociales que inciden en el desarrollo
institucin plantean a un alumno como un sujeto protagnico, activo, cognoscitivo, y est vinculada a los estudios de la Psicologa Social
que construye su conocimiento a travs de la interaccin con un Gentica. (Lerner, 1996, 82). Estas prcticas que se llevan a cabo en
objeto y donde, a su vez, se respetan y se toman a consideracin los la escuela proponen brindarle un aprendizaje al nio en funcin de
saberes previos que dicho sujeto trae consigo mismo. Es decir, que las teoras constructivistas ya que, se tiene en cuenta la relevancia
tal escuela est centrada en las potencialidades de los sujetos, o sea, de los factores sociales para la construccin del conocimiento, ya
en lo que son y no en lo que deberan ser segn la norma (Elichiry, sea porque se producen situaciones de conflicto socio-cognitivo o no
2004). (Lerner, 1996) y porque tienen en cuenta las posibilidades de ampliar
la zona de desarrollo prximo (Vigotsky, 1988) y andamiaje, entendido
Pensar en esta concepcin terica de la escuela nos remite a ste como la posibilidad de que una persona experta pueda facilitar
las teoras genticas[ii] donde el aprendizaje escolar no debe el conocimiento a un novato, para lograr que este ltimo adquiera un
entenderse como una recepcin pasiva de conocimiento, sino saber (Baquero, 1996).
como un proceso activo de elaboracin, donde sta puede quedar
incompleta pero que es necesario para continuar el proceso de Siguiendo esta lnea, si tomamos como punto de partida el aprendizaje
construccin del conocimiento ya que el alumno, como cualquier como construccin social y colectiva, podemos pensar a la escuela
ser humano, construye su propio conocimiento a travs de la accin; como una comunidad particular en la que participan aprendices en
en consecuencia, los procesos educativos deben respetar y favorecer una prctica situada, regida por normas de funcionamiento que le son
al mximo la actividad del alumno. (Coll, 1983, 34,35). propias, reglas que la determinan y con una clara diferenciacin del
trabajo, distribucin de roles y actividades.
A travs de dicha concepcin de aprendizaje, la escuela propone
diversas prcticas inclusivas, corrindose de los modelos escolares Cuando la repitencia lleva a la exclusin
rutinarios[iii], para favorecer la construccin del conocimiento, tales
como la posibilidad de realizar actividades en forma simultnea Sin embargo, al analizar los discursos de las entrevistadas,
en el aula, como puede ser la utilizacin de distintos artefactos de vislumbramos ciertas contradicciones con respecto a su prctica.
mediacin cultural (Cole, 2000) como la computadora y/o los libros;
el empleo de medios de comunicacin (radio, cine, internet); la Pensar que alumnos repetidores no pueden permanecer en la
presencia de una narradora en la biblioteca para fomentar la lectura institucin nos hace reflexionar sobre las normas de excelencia que
de acuerdo a los intereses de los alumnos; excursiones didcticas juegan un papel en dicha institucin. Apropiarse en tiempo y forma
para articular contenidos tericos y prcticos de materias; promocin de los conocimientos de acuerdo a un curriculum formal constituye el
de actividades solidarias y participacin en actividades religiosas xito de un alumno (Perrenoud, 1993). Contrariamente, el no lograrlo
de la comunidad de la cual forma parte la escuela. Si tenemos en proporcionara el fracaso escolar, y en el caso de la escuela analizada,
cuenta los aportes tericos de la psicologa cultural, la concepcin la repitencia. Esta situacin trae aparejado el pensar sobre qu hacer
del contexto como lo que entrelaza y condiciona una tarea (Nakache, con los excluidos escolares, alumnos que no llegan a lo propuesto
2004), podemos pensar que estos tipos de prcticas favorecen y esperado por el sistema educativo (Bendersky y Aizencang, 2009).
a que el conocimiento quede contextualizado, la combinacin de Reflexionar acerca de cuestiones que forman parte del sistema
metas, herramientas y entorno constituye el contexto de aprendizaje educativo como son los determinantes duros simultaneidad,
(Nakache, 2004, 179). Estas prcticas tambin se pueden articular gradualidad, obligatoriedad, etc.- (Baquero, 1996) y que pareciera
a la concepcin de un aprendizaje que contina ms all de los que, ante su aparicin, el proceso de aprendizaje tuviera un techo y
mbitos educativos (Pozo Municio, 1996). donde todos los alumnos tendran que finalizar el ao lectivo con los
mimos conocimientos. Podra pensarse que llegara un momento en
Es un punto a considerar el lugar que se le da a la tecnologa si el que las normas de excelencia le pondran un lmite a las prcticas
se tiene en cuenta la referencia que da la docente de los alumnos inclusivas, tan valiosas y creativas, que propone la escuela y no se
como nativos digitales (Prensky, 2001), en tanto son ellos quienes podra pensar en una lgica de trabajo, totalmente eficaz, que est
tienen un mayor conocimiento y dominio de la informtica con por fuera de los determinantes duros de la gradualidad y la expulsin
respecto a sus docentes, por lo que son ellos quienes les ensean de los alumnos que propone el dispositivo escolar (Perrenoud,
a los maestros a utilizarla. De esta manera, se plantean actividades 1993). Incluso se podra decir que es llevada al extremo expulsando
que se resuelven colaborativamente. Tambin, es destacable la labor fsicamente a los alumnos y desconociendo las consecuencias
que realizan para flexibilizar el formato tradicional de enseanza con que esto podra llevar para el desarrollo del nio expulsado y su

397
subjetividad. estrategias se podra incluir a los alumnos repetidores? Reflexionamos
acerca de estas cuestiones considerando que tal vez sean resabios de
Marcas en la subjetividad los objetivos mismos de la escuela en su proyecto de homogeneidad
y donde tal vez sostener las diferencias e incluir al excluido no se
En esta escuela, la repitencia se presentara como una regla consigue sin malestar y esfuerzo (Aizencang y Bendersky, 2009, 60).
escondida elegantemente tras el derecho de admisin que estara
avalado por tratarse de una institucin de gestin privada y que, a su [i] -Este trabajo se gestion en el marco del trabajo de campo requerido en la
vez, dejara marcas en la subjetividad de aquel alumno que no pudo Ctedra I de Psicologa Educacional de la carrera de grado de la Licenciatura
alcanzar lo esperado por dicho establecimiento. en Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. Dicho trabajo se realiz
en forma grupal durante la cursada del primer cuatrimestre del ao 2012
Nos interesa destacar que es la misma lgica del sistema educativo de la comisin nmero 5 a cargo de la Lic Carola Arre y la co-ayudante
actual la que nomina a un alumno como repetidor. Esta categora Mnica Mufarrege. Ests ultimas fueron las encargadas de estar a cargo de
no slo es inherente al sistema sino que se encuentra naturalizada, las reflexiones y monitores necesarios para la confeccin final del trabajo de
desconociendo la gnesis socio-histrica de la institucin escolar campo. Cabe mencionar que el grupo de trabajo estuvo conformado por las
y los determinantes duros que conllevan a la conformacin de alumnas Chervo Sabrina, Garca Vernica, Micha Carolina y las autoras del
dicha categora, como lo son los determinantes de gradualidad y la presente trabajo.
distribucin espacio-temporal de los conocimientos (Baquero y Terigi,
1996). El poder del sistema escolar le permite marcar y des-marcar [ii] -La teora psicogentica de J. Piaget y la teora Socio histrico Cultural
subjetividades en tanto que los actos de nominacin establecen de L. Vigotsky.
lmites o constricciones y, a la vez, expectativas (Kaplan, 2005, 79).
[iii] -Fragmento extrado de la entrevista a la directora.
Si pensamos en la caracterizacin que propone Diker de la escuela
como juez y parte en el problema de lo comn (Diker, 2008, 149) Bibliografia
podemos decir que la institucin escolar es la encargada de portar
en su discurso la decisin de lo que va a formar parte del universo BAQUERO; R (1996) La Zona de Desarrollo Prximo y el anlisis de
comn, con qu parmetros se va a medir ello y, por consiguiente, las prcticas educativas. En Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos
quin queda excluido. Por tal motivo, es necesario considerar que Aires:AIQUE
el discurso, en este caso escolar, constituye un lenguaje en accin, BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
como actividad, donde cada representacin y nominacin que se le aprendizaje escolar. Apuntes pedaggicos, N 2. Buenos Aires
otorga a un nio naturalizada est encubriendo la construccin social BENDERSKY, B, AIZENCANG, N. (2009) Acerca de las intervenciones
que lo origin (Mehan, 1996). psicoeducativas en la escuela: prcticas que posibilitan. En Elichiry comp)
Inclusin educativa.Investigaciones y experiencias en Psicologa Educacional.
Diversidad, sostener la igualdad en la diferencia? Buenos Aires:JVE
CHARDON, M.C. (2000) Legitimar las prcticas del psiclogo en la escuela
La escuela abordada se encuentra relacionada en forma directa a o construirlas crticamente?. En Chardon Ma. Cristina (Comp) Perspectivas e
una comunidad religiosa conformada por distintos extractos de la interrogantes en Psicologa Educacional.
clase media, lo que permite que algunos alumnos sean becados. COLE, M. (1990) Desarrollo cognitivo y Educacin formal. En Moll, Luis
Frente a realidades diversas podra pensarse que el capital cultural (comp) Vygotsky y la educacin. Buenos Aires:Aique
entre las familias difiere, por lo que el acceso de los alumnos a COLE, M. (2000) Poner la cultura en el centro. En Cole, M. Psicologa
los artefactos culturales tambin es distinto y hay una desigual Cultural Una disciplina del pasado y del futuro. Ediciones Morata, S. L. Madrid
distribucin de los bienes simblicos (Kaplan, 2005). La categora de COLE, M. y ENGESTRN, Y. (2001) Enfoque histrico-cultural de la cognicin
becados tambin constituye una forma particular de nominacin de distribuida. En Salomon, G. (comp) Cogniciones distribuidas. Amorrortu.
individuos que pretende neutralizar la desigual distribucin del poder, Buenos Aires.
ya que se oculta tras un sentido implcito que alude a una prctica de COLL, C (1983) Las aportaciones de la psicologa a la educacin: el caso
beneficencia (Kaplan, 2005). Analizando los discursos de los actores de la psicologa gentica y los aprendizajes escolares. En Coll, C (comp)
entrevistados podemos ver cmo la presencia de alumnos becados Psicologa Gentica y Aprendizajes Escolares. Madrid: Siglo XXI
es vista como una prctica que fomenta la diversidad. ELICHIRY, N. (1996): Psicologa Educacional: hacia la construccin de nuevas
inserciones profesionales.. Rev. Ensayos y Experiencias N12. Buenos Aires.
El sistema de evaluacin individual con que el que se decide si un ELICHIRY, N. (2004) Fracaso escolar: acerca de convertir problemas socio-
alumno debe continuar su trayectoria escolar el ao siguiente o si debe educativos en psicopedaggicos. En Elichiry, N. (comp.) Aprendizajes
repetir, la meritocrcia como recurso de calificacin y clasificacin de escolares. Desarrollos en Psicologa Educacional. Buenos Aires. Manantial
los alumnos no hace sino consolidar las desigualdades econmicas DIKER, G. (2008) Cmo se establece qu es lo comn?. En Frigerio G;
y las diferencias culturales de origen (Diker, 2008, 150). En funcin Diker G (comp.) Educar: posiciones acerca de lo comn. Buenos Aires: Del
de esto sera interesante considerar en una prxima investigacin si Estante Editorial.
existira una correlacin entre la poblacin de alumnos becados y la KAPLAN, C. (2005) Desigualdad, fracaso, exclusin: cuestin de genes o
poblacin de alumnos repitentes. de oportunidades? En Llomovate y Kaplan (comp) Desigualdad Educativa. La
naturaleza como pretexto. Buenos Aires: Noveduc.
Conclusiones LERNER, D (1996) La enseanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra
una falsa oposicin. En: Castorina, Ferreiro, Kohl de Oliveira, Lerner. Piaget-
Nos preguntamos entonces cmo se puede sostener dentro Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidos
del dispositivo escolar al sujeto activo? De qu forma y con qu MEHAN, H (1996) Un estudio de caso en la poltica de la representacin En

398
Chaiklin, S y Lave, J Estudiar las prcticas. Buenos Aires: Amorrortu.
NAKACHE, D (2004) El aprendizaje en la perspectiva contextualista
En Elichiry,N. (comp) Aprendizajes escolares. Desarrollos en Psicologa
Educacional , Buenos Aires:Manantial
PERRENOUD. P. (1993): La construccin del xito y el fracaso escolar
Madrid: Morata. Cp. 7, 8 y 10
PRENSKY, M. (2001) Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales, Parte II.
Realmente Piensan Diferente? Diferentes tipos de experiencias llevan a
diferentes estructuras cerebrales. Dr. Bruce D. Berry, Faculta de Medicina
Baylor. De On the Horizon (NCB University Press, Vo 6, Diciembre 2001).
POZO MUNICIO, I (1996) Aprendices y maestros. Madrid: Alianza Ed. Caps
1 y 2.
VIGOTSKY, L (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico:Grijalbo. Caps. 4, 6 y 7.

399
ANLISIS DE LAS CONCEPCIONES DE LOS
DOCENTES ACERCA DEL ESTUDIO EN LOS
INGRESANTES UNIVERSITARIOS
Stasiejko, Halina - Pelayo Valente, Jessica Loreley - Krauth, Karina Edelmys
Universidad De Buenos Aires Ciencia y Tecnica-106

Resumen theory, outline tendencies to reconsider professors identities in order


to strengthen those that can help students when entering at university.
Se presentan las caractersticas generales, resultados y anlisis
parciales de la investigacin Concepciones acerca del estudio en Key Words
docentes de ingresantes a la universidad (UBACyT 106, 2010-2012). university studyconceptions firstyearstudents professorsidentities
En dicha investigacin se considera que el docente es un agente
que incide en los modos en que los ingresantes logran incluirse y Introduccin:
permanecer en el ciclo inicial de formacin superior. El diseo de
sus prcticas y su modalidad de intervencin con sus estudiantes Este trabajo se inscribe en una lnea de investigacin comenzada
dependen, en gran medida, de las concepciones que respecto hace unos aos respecto de las concepciones y sentidos acerca
del estudio sabe o supone en sus estudiantes. Resulta de gran del estudio en la Universidad. En una investigacin anterior[i] el
importancia identificar en base a qu creencias y suposiciones el inters se centr en conocer las concepciones de los ingresantes, la
docente lleva adelante su rol e interacciones docente-ingresantes. investigacin actual -Concepciones acerca del estudio en docentes
El diseo de la investigacin es descriptivo-exploratorio, abierto a de ingresantes a la universidad (UBACyT 106, 2010-2012)- el foco
nuevos planteamientos. La muestra se conforma por docentes de se ubica en identificar y describir las concepciones de los docentes
diferentes asignaturas iniciales del ingreso a la UBA, en su modalidad respecto de cmo conciben al estudio sus estudiantes. La indagacin
presencial y a distancia. Los datos se recolectaron a travs de tres se dirige a acceder a aquello que conocen y creen los docentes
fuentes: entrevistas individuales y semi-dirigidas; administracin de respecto de cmo se implican y estudian sus estudiantes, a fin de
una escala de grados de acuerdo, y completamiento de globos de identificar y caracterizar aquellas concepciones que podran colaborar
dilogo en dibujos. Los resultados, analizados mediante la Teora y/o dificultar en el ingreso y la permanencia de los estudiantes en la
Fundamentada en los datos, sealan posibles direcciones hacia la universidad.
revisin de las identidades docentes en pos acompaar el proceso
de insercin de los ingresantes. Si bien el ingreso a la universidad supone modos especficos de
alfabetizacin acadmica, se asume que en igual magnitud, se requiere
Palabras Clave de la construccin de un posicionamiento subjetivo novedoso que no
universidad estudioconcepciones ingresantes identidaddocente siempre se alcanza con xito. Sentirse un estudiante universitario se
asienta sobre complejos procesos de apropiacin de significaciones
Abstract y sentidos procedentes de la experiencia individual y social, producto
del entrelazamiento de concepciones previamente construidas,
ANALYSIS OF THE PROFESSORS CONCEPTIONS ON THEIR STUDENTS con nuevas elaboraciones propias de los nuevos escenarios que
APPROACH TO STUDY AT FIRST YEAR AT UNIVERSITY los jvenes comienzan a transitar. Si bien los ingresantes trabajan
activamente en la construccin del sentido subjetivo de esta nueva
This paper introduces the main characteristics, outcomes and inclusin, partiendo de la idea que el estudio universitario constituye
partial data analysis within the research Project Study conceptions un sistema de actividad en el que se entrecruzan diversos factores,
of professors teaching at first year at university (UBACyT 106, no resultan ajenos a este proceso los recursos que el docente puede
2010-2012). This research establishes that professors are agents aportar.
who take part in the ways first year undergraduates at university
achieve to begin and stay at this level of education. How professors El ingreso a la universidad constituye un perodo muy sensible y crucial
choose their strategies to teach and interact with students depend para la adopcin, por parte de los estudiantes, de posicionamientos y
on their conceptions on how students define study. This is why it estrategias que le permitirn la construccin de herramientas potentes
is of central importance to identify those beliefs in order to know para futuras inserciones. Esta conflictiva del periodo de ingreso a la
from which grounds professors lead their practices. This is a universidad supone tensiones a resolver, como por ejemplo entre las
descriptive-exploratory study, opened to new questions. The sample experiencias de estudio previas y actuales, la construccin de los
is constituted by professors teaching different subjects at first year nuevos objetivos, espacios y reglas. Nos preguntamos Cmo cree el
at university, including face to face or virtual education system. Data docente que contribuye y acompaa a los estudiantes en este tramo
was recollected by means of: interviews; degrees of agreement scale, de inclusin a la nueva actividad de estudio? Requiere su rol alguna
and fill in the gaps in drawings. Results, analyzed through Grounded especificidad o construccin particular en tanto sus estudiantes son

400
en su mayora jvenes y principiantes en el estudio superior? Tiene El universo de estudio est constituido por los docentes en ejercicio a
en cuenta las caractersticas especficas del ingreso para adecuar cargo de cursos correspondientes a las diversas asignaturas del Ciclo
sus prcticas a las mismas? Bsico Comn, en su modalidad presencial y a distancia, a travs de
UBAXXI.
Marco terico:
La metodologa contempla tres fuentes centrales de recoleccin de
Esta investigacin se fundamenta en el enfoque histrico cultural datos: entrevistas individuales semi-dirigidas (al final de las cuales
vigotskiano y sus revisiones y ampliaciones recientes (Cole & se presenta a los docentes dos situaciones problema que deben
Engestrm, 2001) (Daniels, 2003). En funcin de este marco resolver), una escala de grados de acuerdo, y el completamiento
terico, se define a la actividad de formacin universitaria como de globos de dilogo en dibujos. Se trata de la combinacin de
un sistema colectivo conformado por diversos componentes que, tcnicas a travs de las cuales las personas aportan informacin en
existiendo en tensin, actan en ntima relacin. En el transcurso forma directa de aquello que saben (escala de grados de acuerdo,
temporal, docentes, estudiantes, reglamentaciones, programas, entrevistas semi- dirigidas) y de manera indirecta, dando lugar a
condiciones materiales, acciones caractersticas, procesos de la expresin de creencias de carcter implcito (completamiento de
enseanza y aprendizaje, formas de evaluacin, entre otros, aportan globos de dilogo en dibujos, resolucin de situaciones problema)
en su dinmica conjunta el contexto y significado para todos los (para una explicacin detallada de estas tcnicas ver Stasiejko,
componentes dismiles y aparentemente desvinculados que se ponen Pelayo Valente & Krauth, 2012).
en interaccin. La experiencia de los sujetos partcipes de la actividad
a su vez est ligada a sentimientos y valoraciones que orientan la Como se dijo al comienzo de este apartado los datos recolectados se
realizacin de las acciones solicitadas en la actividad y que marcan el examinan mediante un anlisis cualitativo de contenido sobre la base
proceso de inclusin en el sistema colectivo. Como participantes del de la Teora Fundamentada (Flick, 2004). Este tipo de anlisis implica
sistema de actividad, docentes e ingresantes conceden significados, un procedimiento que tiene por objeto la generacin de conceptos y
interpretan y accionan desde concepciones, sentidos y emociones de teora.
que pueden potenciar y/o dificultar el proceso mismo de insercin y
la implicacin en las tareas de estudio. El proceso descrito, a su vez permite la triangulacin (Stasiejko,
Pelayo Valente & Krauth, 2009) de datos, contrastando el material
Las concepciones acerca del aprendizaje en general (Pozo et. obtenido a travs de las diferentes fuentes de recoleccin (entrevistas,
al, 2006) y del estudio universitario en particular, en gran medida escalas de grados de acuerdo y completamiento de globos de dilogo
tienen un carcter implcito y no consciente, se actualizan de manera en dibujo)
automtica, invisible y escasamente expuesta para su reflexin.
Aunque incidan en el modo en que se planean y realizan las acciones Resultados parciales:
en el contexto universitario, pocas veces se analizan o se reflexiona
sobre sus efectos adversos en el proceso de enseanza-aprendizaje. A continuacin se presenta una sntesis de los resultados parciales
obtenidos hasta el momento, surgidos de dos de las tcnicas de
La categora de concepciones teoras implcitas, aportada por recoleccin de datos mencionadas: entrevistas y completamiento de
Pozo (2006), y Rodrigo & Correa (2001), supone la integracin globos de dilogo en dibujos:
de esquemas y modelos mentales de naturaleza episdica que
median la relacin con el contexto permitiendo interpretar y ajustar 1)Entrevistas:
las propias acciones y procesos de autorregulacin a partir de las
demandas de una actividad. Constituyen un conjunto de restricciones Respecto de las creencias de los docentes acerca del modo en que
que determina el modo en que se comprende la realidad; se han ido los ingresantes significan el estudio: acuerdan en atribuir a sus
conformando como un sedimento construido a partir de experiencias estudiantes cierta desorganizacin ante las nuevas exigencias, algn
de interaccin y suelen ser relativamente estables intragrupalmente. grado de desorientacin respecto de cmo llevar adelante un ritmo
Tales construcciones facilitan y limitan la comprensin de las de estudio y la preocupacin por lograr un ajuste entre los esfuerzos
realidades construidas por los semejantes, los intercambios y que realizan, lo que se les requiere y el xito obtenido.
procesos de negociacin as como la consolidacin de intenciones
y metas. Ante la pregunta por los obstculos efectivamente expresados por
sus estudiantes: la mayora tiende a atribuir dificultades sin haberlas
Materiales y mtodos: escuchado directamente de sus voces. Por ejemplo, los docentes
refieren: ellos mencionan pocos (obstculos), que les parece
Con el objetivo de poder identificar las concepciones implcitas de mucha informacin lo que yo veo es que tienen grandes dificultades
los docentes acerca de cmo sus estudiantes conciben al estudio con lo que es la comprensin de lo que leen y para expresarse ()
universitario, se dise una investigacin de carcter exploratorio, no s lo que ellos piensan no les pregunt nunca directamente; no
abierta a nuevos planteamientos, conceptos e interpretaciones, recuerdo muchas circunstancias en las cuales me hayan mencionado
en relacin con los anlisis parciales que se van logrando (Ruiz un obstculo en particular, que es mucho contenido o mucho detalle,
Olabunaga, 2003; Jones et al, 2004, Flick, 2004). El conocimiento y a veces hacen preguntas en relacin a que no comprendieron bien
que se busca obtener es de carcter eminentemente descriptivo, lo que dije, pero as como obstculos que hayan salido de ellos, no
apoyado en la Teora fundamentada en los datos (Glaser, 2000) los identifico.
(para una presentacin detallada de la metodologa ver Stasiejko,
Pelayo Valente & Krauth, 2009). Respecto de las emociones involucradas en la actividad de estudio:
atribuyen generalmente todos a sus estudiantes sentimientos de

401
angustia, presin, fracaso, sacrificio, cansancio y, algunos, felicidad. 3) de manera minoritaria, en su rol como docentes: uno de los
Respecto de cmo los docentes resuelven las situaciones problema docentes expresa que debera saber cmo motivar a los estudiantes;
presentadas: se encuentran dos tendencias; una mayora que tiende otro explica que para ayudarlos los estimula a que se agrupen y se
a ubicar los obstculos en sus propias prcticas, como emergentes contengan mutuamente; en otro caso hace hincapi en explicar ms
del ejercicio de su propio rol, las que actuaran como impedimentos veces el mismo tema o sugerir la asistencia a clases de consulta.
para colaborar en el proceso de estudio de sus ingresantes. Refieren
tener la sensacin de no saber cmo motivar a sus cursantes para No se han hallado respuestas de los docentes que den cuenta de
el estudio, tras haber puesto a prueba diferentes estrategias sin una conceptualizacin de las dificultades enmarcada en un sistema
demasiado xito, y an ms cuando se trata de docentes que tienen de actividad de estudio, es decir que no se observa que los docentes
a su cargo cursantes de materias alejadas de la especificidad de la atribuyan a las dificultades un origen en un campo interaccional
carrera elegida por los ingresantes. Y una minora que plantea los institucin-docente-contenido-estudiante, en el que se ponen en
obstculos en los ingresantes, explicando que estos no disponen de juego procesos, reglas y emergentes entre los componentes, no
las habilidades acadmicas requeridas para incluirse como lectores necesariamente propio de cada uno de ellos en forma aislada.
y escritores universitarios.
2) Completamiento de globos de dilogo en dibujos: En este punto emerge la inquietud referida a si los docentes
entrevistados conciben su prctica y la de sus estudiantes incluidas
A partir del relevamiento del contenido que los entrevistados escriben dentro de un sistema que los involucra a ambos y a cuestiones
en los globos de dilogo en los diferentes dibujos se advierte que los emergentes del encuentro singular con cada grupo. Creen que
docentes suponen que los ingresantes sienten una recarga por la comprenden e inciden positivamente sobre el replanteo de prcticas
excesiva cantidad de material de estudio, y por el tiempo que se debe ulicas propias y de sus estudiantes-? Llegan a examinar los modos
invertir y que no alcanza para terminar lo planeado; les atribuyen en que desde su rol pueden involucrarse en el proceso de insercin al
a los estudiantes procesos reflexivos y planteo de estrategias de complejo sistema universitario realizado por los ingresantes?
organizacin, reflexiones respecto de cmo realizar el proceso,
cmo elegir, planear, anticiparse; lectura con inters, dudas, utiliza La ubicacin unicausal y unilateral de las diversas problemticas y
procesos metacognitivos. En cuanto a la relacin con el docente obstculos por las que atraviesan docentes e ingresantes, impide la
se manifiesta: distancia y desencuentro entre el docente y los bsqueda de soluciones profundas y eficaces, que tengan en cuenta
estudiantes; el docente expone, indica, recupera, explica, ejemplifica. los diversos factores que se ponen en juego en cada escenarios
Respecto de las condiciones ambientales enuncian: incomodidad de educativo. Entender la problemtica desde esta concepcin requiere
las condiciones ambientales con las que cuentan para llevar adelante de espacios de reflexin e intercambio del docente con los diversos
la clase ya que no se escucha lo que explica, el aula es muy ruidosa, cursos que lleva adelante. Si bien la experiencia del docente y su
son muchos los cursantes. propia reflexin acerca de la misma brinda a este la posibilidad de ir
adelantndose a algunas de las dificultades propias de esta instancia
A partir del anlisis del conjunto de los resultados se han tratado de estudio brindando marcos de soluciones pre-formadas, no es
de definir diferentes categoras con las que los docentes se refieren menos importante poder escuchar y rescatar desde las voces de los
a cmo sus estudiantes conciben al estudio en la universidad. En propios estudiantes, voces que se renuevan de curso en curso, para
el anlisis particular de los resultados arriba enumerados puede poder pensar estrategias de diagnstico e intervencin adecuadas a
apreciarse cmo la mayora de los docentes se refieren a los los emergentes propios de cada encuentro del docente con nuevos
obstculos y/o a las condiciones favorecedoras del estudio, pero desde grupos. Esto implicara desde el lugar del rol docente una continua
su propia mirada, vindose dificultada la posibilidad de expresarse a o renovada reflexin, escucha de intercambio con los estudiantes,
partir de lo escuchado o elaborado junto a sus estudiantes. Solo una prctica esta que no siempre estamos preparados para llevar
minora consigue responder desde la voz de los ingresantes, lo que adelante. Pero, contamos los docentes con formacin para llevar
nos indica, en una primera aproximacin, que la va comunicacional este tipo de prcticas al aula? Qu procesos implica, por parte del
docente-estudiante, respecto de elementos que no son propios del docente, este tipo de intercambios? Cul es la incidencia sobre su
contenido acadmico o curricular, no se encuentra en muchos casos identidad como docente universitario?
habilitada.
Reflexiones finales:
Se mencion en el apartado anterior que los docentes tienden a
atribuir la causalidad de determinadas problemticas a un solo factor Un concepto que resulta iluminador para las reflexiones planteadas es
de la actividad de estudio. Esta unicausalidad de las dificultades en el de identidad (Monereo & Pozo, 2011), originado en el campo de la
el estudio la ubican: psicologa educacional y pensado desde un marco terico histrico-
cultural. Hace referencia a la forma en que la gente comprende su
1) mayoritariamente, en el rol de los ingresantes: sealan por relacin con el mundo, y al modo en que tal relacin es construida
ejemplo que los estudiantes deberan comprometerse ms, en el tiempo y el espacio, proyectndose en sus posibilidades
organizarse, hacer ejercicios en el da a da; enuncian dificultades futuras (Norton, 1997, en Monereo y Pozo, 2011). Contra una antigua
internas de los estudiantes: de su personalidad, de su nivel de y hegemnica posicin respecto del concepto de identidad, por el
aprendizaje (Entonces creo que el que la tiene clara antes del CBC cual la misma era concebida como interna al individuo, unvoca y
la tiene clara en el CBC). homognea, los autores plantean la necesidad de transformar esta
nocin hacia una concepcin plural.
2) ocasionalmente, en las condiciones del contexto: en la institucin,
ya sea CBC o educacin media; la materia es cuatrimestral y debera La identidad en el campo de la educacin, est conformada por
ser anual, porque se trabaja demasiados contenidos en poco tiempo. mltiples formatos y sistemas de representacin en la mente de quien

402
aprende y quien ensea, las cuales se encuentran compitiendo por Daniels, H. (2003) Vygotsky y la pedagoga. Barcelona, Paids.
su activacin ante una tarea o contexto concreto; habiendo para cada Flick, U. (2004) Introduccin a la investigacin cualitativa. Madrid: Ediciones
sujeto ciertas configuraciones representacionales ms probables que Morata.
otras. En esta lnea, aprender significara multiplicar, diversificar las Glaser, B. (2000) The discovery of Grounded Theory. Mill Valley, Sociology
formas de conocer y aprender a usarlas contextualmente. La identidad Press.
del docente sera el conjunto de representaciones relacionadas con Jones, D.; Manzelli, H. y Pecheny, M. (2004) La Teora Fundamentada: su
la docencia que un profesor tiene de s mismo, y que son bastante aplicacin en una investigacin sobre vida cotidiana con VIH/sida y con
estables en el tiempo y bien delimitadas en cuanto a su contenido. En hepatitis C en Kornblit, A. Metodologas cualitativas en ciencias sociales.
tanto que auto-representaciones, tienen una importancia sustancial Buenos Aires, Biblos.
pues son respuestas a preguntas existenciales que el propio docente Monereo, C. y Pozo, J.I. (2011) La Identidad en Psicologa de la Educacin.
se hace de y a s mismo, en un tiempo dado. Necesidad, utilidad y lmites. Madrid, Nancea ediciones.
Pozo, J.I; Scheuer, N.; Prez Echeverra, M.P.; Mateos, M.; Martn, E.; de la
Plantean Monereo y Pozo (2011:57) que el buen docente es muchos Cruz, M. (2006) Nuevas formas de pensar la enseanza y el aprendizaje. Las
profesores en uno, alguien que es capaz de ajustar sus concepciones, concepciones de profesores y alumnos. Barcelona, Gra.
estrategias y sentimientos a cada contexto educativo () lo cual Rodrigo, M. J. y Correa, N. (2001) Teoras implcitas, modelos mentales y
entra en conflicto con la idea de la existencia de una identidad cambio educativo. En: Pozo, J.I. y Monereo, C. (coord.) El aprendizaje
profesional monoltica e inmutable. En la educacin superior se estratgico. Madrid, Aula XXI, Santillana.
busca un profesional flexible, capaz de adaptarse a distintos grupos Ruiz Olabunaga, J. I. (2003) Metodologa de la investigacin cualitativa.
de alumnos sin traicionar la pureza disciplinar de sus concepciones Bilbao: Universidad de Deusto.
y convicciones y la seguridad de los hechos probados en su materia. Stasiejko, H.; Pelayo Valente, L.; Krauth, K.; Gonzlez, A.; Tristany, S. (2009)
La triangulacin de datos como criterio de validacin interno en una
El anlisis de las producciones de los docentes, presentada en el investigacin exploratoria, 2 Congreso Internacional de Investigacin de la
apartado anterior, permite vislumbrar dos tendencias frente al Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de La Plata Psicologa y
proceso de insercin de los estudiantes en la universidad: una referida Construccin de conocimiento en la poca, 12,13 y 14 de noviembre de
a permanecer en una especie de aoranza del perfil de un ingresante 2009.
que escasea, a la espera de cursantes dispuestos a llevar una lectura Stasiejko, H.; Pelayo Valente, L. & Krauth, K. (2012) Indito.
regular y sistemtica, que otorgan sentido a lo que leen, formados
y predispuestos para la escritura acadmica; y otra a tomar una
actitud activa, dndose cuenta que forman parte de un sistema de
actividad, en donde cumplen un rol central en la construccin de la
subjetividad estudiantil.

De modo que el tipo de identidad que haya construido cada


docente le permitir ubicarse en una posicin ms rgida (la
primera), desde donde se espera que el ingresante disponga de
conocimientos y estrategias que le permiten acceder al estudio en
la universidad; o bien desde una posicin ms flexible (la segunda),
desde donde puede tomarse el tiempo de conocer a sus estudiantes,
adaptndose a las necesidades de cada grupo cada cuatrimestre. De
esta manera los docentes podrn identificar cules son los factores
que caracterizan el proceso de insercin universitario, conocer las
dificultades y obstculos con los que se encuentran los ingresantes,
reflexionar acerca de sus prcticas y los resultados y, sobretodo, el
tipo de vnculo que posee con sus estudiantes.

El rol docente implica no solo el conocimiento de un conjunto


disciplinar de temticas sino el poder trabajar tales saberes en los
contextos especficos en donde se desarrollan. En tanto el docente
pueda comprender su actividad como parte de un sistema ms amplio
en el que interaccionan diversos componentes, podr visualizar ms
fcilmente su lugar en el sistema y los distintos vnculos que propone
como factor activo de la dinmica del mismo.

[i] Concepciones y sentidos acerca del estudio en ingresantes al sistema


universitario, UBACyT U-807, programacin 2006-2009.

Bibliografia

Cole M. y Engestrm, Y. (2001) Enfoque histrico-cultural de la cognicin


distribuida, en Salomon G. (Comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones
psicolgicas y educativas. Buenos Aires, Amorrortu Editores.

403
TENSIONES EN LA PSICOLOGA, EL TRNSITO
DE LA DIVERSIDAD A LA COMPLEJIDAD
Sulle, Adriana - Bur, Ricardo - Stasiejko, Halina - Celotto, Ileana - Montes Quintian, Mariano -
Zerba, Diego Adran - Aune, Sofa - Gomez, Claudia Beatriz - Prikhoda, Yelena - Lobel, Guadalupe
Facultad De Psicologia De La Universidad De Buenos Aires

Resumen syllabus, so that we can identify which are the introductory notions
that students are taught. We observe consensual responses regarding
Se expone un avance del Proyecto UBACyT, denominado the need of a base knowledge, supported by other disciplines and
Contemporaneidad de las ideas vigotskianas acerca de una Psicologa comprehensive training. We also found some similarities and
General: Voces que la enuncian y la transmiten. En el mismo, se variations in the contents and foundation of the programs. The final
indaga la vigencia de las ideas de Vigotsky sobre la definicin de section raises the possibility of including psychology in a complex
una Psicologa General y se analizan programas introductorios a la epistemic space with unclear boundaries to generate theoretical
Psicologa de las Universidades Nacionales. Se adopt un diseo de constructs and interdisciplinary practices.
tipo cualitativo-descriptivo, con una recoleccin mixta: de campo a
travs de entrevistas a informantes claves y documental, a travs del Key Words
anlisis de programas. Psychology. Voices. Syllabus. Complexity

Se parte de la ubicacin controversial de la Psicologa y de las Sobre las tensiones entre la unidad y diversidad de la
tensiones histricas entre su unidad y diversidad. Luego, se exponen psicologa
resultados parciales del anlisis de las respuestas proporcionadas
por voces de Psicologa, sobre los ejes que deberan incluirse en la En la historiografa de la Psicologa la cuestin de su identidad ha
formacin inicial de psiclogos, as como el anlisis de programas de sido largamente abordada, admitindose en general la existencia de
Psicologa, focalizados en los contenidos introductorios a la disciplina. distintas producciones en su constitucin como un espacio disciplinar
Se observaron consensos en la necesidad de un conocimiento base, fragmentado con algunos intentos de construir unidad y/o sntesis.
apoyado en otras disciplinas y en una formacin integral, adems Fueron recurrentes tambin posturas integracionistas, como
similitudes y variaciones en los contenidos y fundamentacin de alternativa ante la diversificacin de teoras, escuelas, sistemas
los programas. El apartado final plantea la posibilidad de incluir la tericos distintivos de la psicologa[i]. Las definiciones en trminos
psicologa en un espacio epistmico complejo con fronteras difusas de pluralidad/ diversidad, como caracterstica de la disciplina,
para generar construcciones tericas y prcticas interdisciplinares. diferenciando objetos y mtodos de estudio, se ha realizado sobre
la base de epistemologas que direccionaron ciertos modos de
Palabras Clave produccin del conocimiento, en los que se deba asumir un objeto
Psicologia. Voces. Programas. Complejidad de estudio, cierta construccin terica, hiptesis comprobables
y mtodos empricos, tal como lo plantea Echerry Garces (2011),
Abstract derivadas de las orientaciones metodolgicas del pensar positivista
que buscaron la objetividad descontextualizada en la Psicologa.
TENSIONS IN PSYCHOLOGY.THE TRAFFIC OF DIVERSITY TO THE
COMPLEXITY Desde la lectura epistemolgica de Khun (1980), se tendra que
constituir una Psicologa paradigmtica y sus diversas producciones
We present a progress of the UBACyT Project named Contemporaneity estaran en una etapa pre paradigmtica, (Gabucio, 1991)[ii] De este
of Vigotskys ideas about a General Psychology: Voices that name modo, se la observa desde formatos que valoran la unidad a partir de
and transmit it. In this investigation, we look into the currency of logros y consensos al interior de la comunidad.
Vigotskys ideas about the definition of a General Psychology, and
we analyze Introduction to Psychologys syllabus from National La intencin de sostener un concepto unificado de la Psicologa
Universities. We use a qualitative-descriptive research design, o la bsqueda de una identidad, ha implicado, como dice Calvio, la
with a double recollection of data: field research (interviewing key ilusin de una inclusin armnica de lo que s y lo que no (2002:5).
informants in our field) and documental research (studying different En otra postura, Rosa (2004:32) propone reflexionar sobre la
programs). ontologa del objeto de la Psicologa () entendida esta ltima como
una prctica social y un producto cultural cuyo desenvolvimiento
We begin our paper with the controversial location that Psychology histrico no siempre viene acompaado por las correspondientes
has and the historical tensions between its unity and diversity. Then, reflexiones tericas sobre qu cosa realmente se est estudiando y
we outline partial results regarding the analysis of key informants sobre qu se est actuando y para qu.
speeches, in terms of which items should be included when starting
to outline a future Psychologist profile. Also, we study Psychology Acerca de estas cuestiones, Emanuelle (2002) plantea una

404
epistemologa no epistemolgica como alternativa posible, basada A partir de los siguientes tems[iv], le solicitamos su opinin acerca
en el pensamiento de Foucault para interrogar las luchas que han de los problemas y/o ejes que deberan incluirse en una materia
segmentado el interior del denominado campo Psi, heterogneo y introductoria de la Psicologa para la formacin de los futuros
reiterativo conjunto de teorizaciones que proliferaran durante el psiclogos
siglo XX compartiendo la terca pretensin de objetivar el psiquismo
humano. (p.13) Del anlisis cuantitativo correspondiente a la seleccin y
jerarquizacin realizada por los acadmicos, se han obtenido
Admitir la idea de campo Psi, implica reconocer la tensin entre frecuencias porcentuales de los rdenes de importancia de los ejes.
la unidad y la diversidad, teniendo en cuenta que las tensiones
implican dinamismos, inestabilidades y ajustes, lo que podra ser una El 66 % de los entrevistados sita el eje lo Filosfico en primer
respuesta para comprender la compleja comunidad productiva de la lugar, en tanto que el 44% ubica en tal orden a lo Epistemolgico,
Psicologa. lo Cultural y lo Histrico. Este ordenamiento, a la vez que otorga
un lugar privilegiado a las dimensiones filosficas, epistemolgicas,
La pregunta consiguiente sera: habra que resolver esta tensin, histricas y culturales para la formacin inicial del psiclogo, privilegia
o en cambio, admitir en este espacio epistmico un gran abanico una base de conocimientos que excede los lmites de la disciplina,
de producciones que han resultado antagnicas, complementarias, apuntalndose as, en diferentes espacios de saber.
integracionistas, sintetizadoras, con sus pluralidades metodolgicas
y tericas? Los ejes lo Individual y lo Social son situados en primer lugar por
el 22 % de los entrevistados y en segundo por el 22%. La Evolucin
Propsitos de la investigacin Biolgica, en primer lugar por el 33 % de los entrevistados, y en
segundo por el 22.%.
Uno de los objetivos de esta investigacin consiste en identificar y
analizar si algunos de los problemas planteados por Vigotsky (1927- En un orden de importancia ms relegado y con mucha variabilidad
1982) en su obra El significado histrico de la crisis de la Psicologa en las respuestas, se sitan los siguientes ejes: El Dualismo Mente-
estn presentes en las definiciones usadas para la formacin Cuerpo, La Consciencia y lo Inconsciente, Lo Externo y lo Interno,
universitaria de los futuros psiclogos. Para ello, se han indagado las La Organizacin y/o Estructura de los Procesos y/o Funciones
voces (Bajtin, 1981) representativas de la Psicologa, aqullas que la Psicolgicas, La Diversidad Cultural, y Las Investigaciones de la
piensan, escriben y transmiten. Psicologa Animal.

El concepto voz se refiere a un enunciado pronunciado desde un Para complementar estos datos, se presentan las siguientes
punto de vista, en un clima social, con existencia en relacin con otras argumentaciones proporcionadas por los acadmicos. En las mismas
voces y en direccin a un destinatario. En un contexto heterogneo y se destaca la necesidad de formacin de estructuras conceptuales
articulado de voces, Bajtin describe las formas de platicar y pensar bsicas para abarcar distintas dimensiones: Yo en un primer grupo
demandadas en diferentes situaciones (Wertsch, 1993). Tambin se fundamental pondra lo epistemolgico, lo histrico, lo individual y lo
ha decidido explorar el corpus de conocimiento que debera cimentar social y ah podra apegar lo filosfico y lo cultural lo primero que
la formacin de futuros psiclogos. Shulman (1987) ha investigado tiene que tener claro una psicologa es en qu marco conceptual se
el conocimiento de los profesores, denominando conocimiento base mueve este marco lo dan tres o cuatro coordenadas bsicas;
a aquel que tiene como fuente primaria los contenidos, dimensin En otra voz se advierte la tensin entre jerarquizar-desechar: no
conceptual apuntalada sobre los estudios histricos-filosficos y hay ninguno a desechar sobre todo si uno lee bien una razn, no la
epistemolgicos acerca de la naturaleza del conocimiento de cada de jerarquizar, pero introducir la cuestin epistemolgica, filosfica
disciplina, la bibliografa que lo sostiene y el conocimiento del e histrica en primer trminolo cultural debera formar parte de
contexto ese marco generalno debera estar fuera las discusiones sobre
lo inconscientemente-cuerpoindividual y social, lo externo y lo
Adems, se han analizado los programas de las asignaturas interno y la evolucin biolgica. Otros entrevistados basan sus
introductorias a la disciplina, de las carreras de Psicologa que se elecciones en cuestiones curriculares, enfatizando la necesidad de
dictan en las universidades nacionales, a efectos de completar un establecer una estructura en la formacin que atienda tanto a los
corpus[iii] documental sobre los contenidos incluidos en los mismos. conocimientos previos de los estudiantes como a la organizacin y
Los programas de las materias constituyen un tipo especial de articulacin de los conocimientos con otros saberes relacionados, tal
discurso escrito que segn de Vega, Daz y Len (1995) son tpicos como puede desprenderse de los siguientes fragmentos: el plan
de la educacin formal y su contenido, adems de ser impersonal, de estudiosdepende de los otros cursossi los estudiantes estn
contiene ideas, argumentos e instrucciones (op.cit, 1995). Si partimos obligados a tomar un curso en filosofa entonces es posible omitir los
de la clasificacin de textos en: narrativos, expositivos y descriptivos temas filosficos; yo creo que hay un dficit en la formacin
dada por Brewer, (1980) los programas podran ser comprendidos de filosofa de los estudiantespreferira que ellos comprendieran
como de tipo mixto: expositivos y descriptivos. lo culturalen trminos de cambio de la propia produccin de
conocimiento
Presentacin de algunos avances
Tambin se evidencian argumentaciones que plantean la construccin
A continuacin se exponen los resultados obtenidos en el segundo de estructuras conceptuales en direccin a entramados ms
tem de la entrevista realizada a acadmicos, partiendo del planteo complejos, dando cuenta de un enfoque holstico para el estudio de la
de la siguiente consigna: Psicologa: se debe comenzar con los temas filosficosy desde
all pasar a las ciencias naturales, la evolucin biolgica, durante

405
la cual apareci el ser humano considerarlo en su desarrollo diferentes producciones tericas que la constituyeron. El legado del
-lo que proporciona un enfoque histrico- pasando a la cultura... autor podra iluminar la bsqueda de una aproximacin a la trama
un enfoque holstico para el estudio del ser humano; En otros de la Psicologa en la actualidad, atendiendo a que su presente es
ejemplos se entrelaza la jerarqua de temas con tradiciones tericas consecuencia de su produccin histrica. La pregunta sera, ser
en la psicologa argentina, como se hace visible en la siguiente posible actualizar este planteo con las producciones que habitan la
argumentacin: lo epistemolgico es unatradicinen la Psicologa y que no han logrado dilogos e intersecciones entre s?
psicologa argentina hay que ponerlo como un eje importantea Como plantea Rosa (2004), es necesaria una solida fundamentacin
los psiclogos nos gusta discutir todos los fundamentos de nuestra terica y filosfica que acte como interfaz entre las distintas
disciplina subdisciplinas psicolgicas, adems de relacionarla con las otras
ciencias y humanidades (p.33).
En relacin con la parte documental, se presentan algunos resultados
del anlisis cualitativo efectuado sobre nueve programas de Por otra parte, sera importante desvincularse de la vigilancia de las
Psicologa, focalizado en la fundamentacin y presentacin que se posturas heredadas de las denominadas ciencias duras que han
hace de la materia. Se ha constatado el consenso en la constitucin impactado en su definicin y su espacio epistemolgico, cuestin
de la psicologa, encarnada en la historiografa oficial, de la mano ya advertida por Vigotsky, al plantear la necesidad de salir de
de Wilheim Wundt. Los prrafos que se presentan a continuacin reduccionismos devenidos tanto del interior de su campo disciplinar
as lo plantean, enfatizando en un caso lo epistemolgico y en otro, como respecto de otras disciplinas al momento de abordar problemas
lo filosfico: Intento de constitucin de una psicologa cientfica a especficos de la Psicologa.
partir del modelo de las ciencias fsico - naturales del S. XIX. La obra
de W. Wundt: objeto de estudio y procedimientos metodolgicos; En un clima de poca caracterizado por la complejidad, habra que
Referencias en la historia de las ideas: a) Psiqu definida por Platn alejar a la Psicologa de las tensiones producidas entre una concepcin
y Aristteles, similitudes y diferencias entre las definiciones. b) E. unitaria y otra como disciplina constituida por diversidad de objetos
Kant y A. Comte: la imposibilidad de la Psicologa como ciencia; y mtodos, para construirla en un espacio epistmico complejo en
argumentos. c) La segunda mitad del siglo XIX y la construccin el que puedan habitar e incluirse las producciones psi y tambin
de la Psicologa cientfica: experimental y cultural. T. Fechner: La otras, provenientes de disciplinas que, del mismo modo, disponen
Psicofsica. W. Wundt: la conciencia, sus contenidos y productos; de fronteras difusas, con las que puedan establecerse dilogos y
dualismo metodolgico; psicologa experimental y psicologa de los construcciones tericas conjuntas.
pueblos; influencias de su obra.
Una organizacin homeosttica, siguiendo la perspectiva de Morin
Las cuestiones epistemolgicas estn entrelazadas con los desarrollos (2008), en sintona con la fsica cuntica, est abierta al desorden[v].
histricos correspondientes al S XX (escuelas, sistemas, teoras, Esto desalojara la idea escoltica de un dios en la cima de la
etc.), admitiendo la diversidad, pluralidad de objetos y mtodos de creacin (aborreciendo del azar y determinndolo todo), para integrar
abordaje segn los distintos momentos que han caracterizado la al observador, -ante quien se muestra el orden y el desorden-. La
conformacin de la disciplina, tal como es posible apreciar en el fsica cuntica puede ser as otra vecina de la psicologa, en su
siguiente prrafo: No podramos plantear qu es la Psicologa sin advertencia de la presencia del observador en la experiencia.
indagar en su recorrido histrico, intentando mostrar la pluralidad de
teoras psicolgicas y la caracterizacin de los diversos objetos de Para pensar el vecindario epistmico compartido por las disciplinas
estudio que cada una ha planteado, de las metodologas con que los que reintegran al observador, hay que tomar en cuenta nuevamente,
han abordado y de las distintas formas cmo han conceptualizado aquello que sostiene Morin acerca del pensamiento complejo: Para
al sujeto humano. Por otra parte, tambin se pueden observar m, la idea fundamental de la complejidad no es que la esencia del
enfoques histricos crticos: Partimos de la idea que la psicologa mundo es compleja y no simple. La complejidad es la dialgica orden
est constituida por diversas disciplinas de conocimiento, tradiciones / desorden / organizacin. Pero, detrs de la complejidad, el orden y
de investigacin, prcticas profesionales y por discursos que el desorden se disuelven, las distinciones se esfuman. El mrito del
poseen una implantacin cultural ampliala enseanza de la orden es el de denunciar la metafsica del orden (op.cit:145-146)
psicologa desde un enfoque histrico crtico y epistemolgico.
Se ha observado en dos programas diferentes lneas al interior de la Las voces que transitan en el vecindario epistmico son el eco
Psicologa, entendida como disciplina cientfica o ciencia y como del observador reintegrado. Descompletan el campo disciplinario
prctica profesional o profesin como se muestra en el siguiente e indirectamente denuncian la metafsica del orden. En esas voces
ejemplo: De esta manera se intenta mostrar la conformacin de la pueden escucharse las consecuencias de las ideas de Vigotsky, sin
psicologa como disciplina cientfica y prctica profesional a travs de simplificaciones que atiendan lmites jurisdiccionales. Las fronteras
sus relaciones mltiples y cambiantes con otras disciplinas tericas difusas son la riqueza que vuelve activa, tanto a la Psicologa como
y prcticas de intervencin (psicoanlisis, medicina, psiquiatra, a sus disciplinas vecinas. Al decir activas, tomamos en cuenta lo
criminologa, educacin, ciencias sociales, ciencias biolgicas) planteado por Morin sobre la necesidad del pensamiento complejo,
de reintegrar el observador en lo observado (op.cit, 2008:135). De ese
Discusin: La Psicologa, en el trnsito de la diversidad a la modo, las fronteras dejan de ser claros lmites corporativos para
complejidad? convertirse en bordes de creatividad al involucrar el s mismo del
observador (Winnicott, 1979)[vi]. La organizacin burocrtica no se
Algunas nociones vigotskianas pueden constituir una clave para propone otros lmites que los jurisdiccionales. Desde este enfoque,
reconsiderar el corpus actual de la Psicologa. La elaboracin de una la administracin es solamente un problema de poder, que culmina
Psicologa General tal como fuera planteada por Vigotsky, (1927- desalojando el entusiasmo respecto al pensamiento genuino y la
1982) requerira de la creacin de categoras de trnsito entre las investigacin.

406
[i] Han sido recurrentes las obras que lo han reflejado en trminos de: Psicolingstica del espaol, de Vega, M y Cuetos F (coord).
Fragmentacin (Woodworth, 1931), Sntesis (Boring, 1950), Unidad Echerry Garcs, D. (2011). La Psicologa: Ciencia o disciplina cientfica?, en
Dialctica (Bleger, 1963), Diversidad (Heidbreder, 1987), Crisis (Caparrs, lnea en: http://www.psicologia.nu/articulos/picologia-ciencia-o-disciplina-
1984) y ms recientemente, como Contradicciones y/o Dicotomas cientifica/
(Wosniak, 2000) o Paradigma Unificador (Ardila, 2003) entre otros. Emmanuelle, E. (2002). Cartografa del Campo Psi. Buenos Aires: Lugar
Editorial
[ii] El autor hace referencia a la bsqueda de logros sustantivos universales Gabucio Cerezo, F. (1991) La nocin kuhniana de ejemplar y el desarrollo
que constituyan el paradigma de la Psicologa, mostrando la parcialidad del de la investigacin psicolgica: estudio de un caso. Anuario de Psicologa,
modelo Khuniano a la produccin en Psicologa Any: 1991, Nm. 51. http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/
article/viewArticle/64669/0
[iii] El corpus, palabra latina cuyo significado es cuerpo corresponde a un Heidbreder, E. (1987). Psicologas del siglo XX. Mxico: Paids.
conjunto de textos, de documentos, privados o publicados que son reunidos Klappenbach, H. (1994). Diferentes tradiciones y problemas en la psicologa
para los fines del estudio. del
siglo XIX Idea. 14, 63-80.
[iv] Los ejes o problemas que se proponan eran: Lo Filosfico, La evolucin Khun, T. (1980) La estructura de las revoluciones cientficas. Editorial. F.C.E.
biolgica, Lo Cultural, Lo Histrico, Lo Epistemolgico, Lo Individual y lo Fondo de Cultura Econmica. Mexico
Social, Lo Externo y lo Interno, La Diversidad Cultural, El dualismo Mente/ Meran, A. Historia crtica de la psicologa. De la antigedad griega a nuestros
Cuerpo, La Conciencia y lo Inconsciente, La organizacin y/o estructura de das. Ed. Grijalbo. Mxico. DF 1976.
los Procesos y/o Funciones Psicolgicas, Las investigaciones de la Psicologa Morin, E. (2008). Introduccin al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa,
Animal. Rosa, A (2004) Psicologa, historia y las encrucijadas de la psique en
Castorina, J. y Dubrovsky, S. Psicologa Cultura y Educacin. Perspectivas
[v] Por esta vertiente, a partir que Werner Heisemberg despeja el principio de desde la obra de Vigotky. Buenos Aires: Noveduc
incertidumbre, el tomo ya no se piensa como una estructura determinada Shulman, L. & Wittrock, M. (Ed) (1987) Paradigmas y programas de
por las partculas que lo constituyen. Estas partculas no se determinan de un investigacin en el estudio de la enseanza: Una perspectiva contempornea.
solo modo, sino que tienen diferentes comportamientos. De manera aleatoria La investigacin de la enseanza. Barcelona: Paidos.
a veces se comportan como masa y otras veces lo hacen como energa. Qu Sulle, A., Bur, R., Stasiejko, H., Celotto, I., Aun, S. (2010). Contemporaneidad
distante est la fsica cuntica de la epistemologa flica y burocrtica, que de las ideas de Vigotsky acerca de la Psicologa En Memorias de II Congreso
distribuye a las ciencias en duras y blandas! de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa. XVII Jornadas de
Investigacin. Tomo 1. 388-400 ISSN 1667-6750
[vi] Donald Winnicott se refiere al s mismo cuando plantea el concepto Sulle, A. Bur, R. & Stasiejko, H (2011) El campo epistmico y disciplinar de
de verdadero self, para asociar la creatividad con la espontaneidad y la la psicologa. Una indagacin acerca de la vigencia del proyecto vigotskiano
omnipotencia infantil. Dicho s mismo desordena lo que las organizaciones desde las voces de profesores de psicologa En Anuario de investigaciones.
burocrticas se esmeran en mantener dentro de una impoluta rigidez. Facultad de psicologa. UBA. Secretaria de Investigaciones. V. XVIII. T.II,
217.224
Bibliografia Sulle, A.; Bur, R.; Stasiejko, H.; Aune S., Gomez, C. (2011) La transmisin
acadmica de la psicologa: Sentido e historia en las voces de profesores
Ardila, Rubn (2003) La necesidad de unificar la Psicologa: El paradigma de la universidad En Memorias del II Congreso Internacional y Nacional de
de la sntesis experimental del comportamiento Revista Colombiana de Psicologa. Universidad Nacional de Tucumn. Septiembre 2011.
Psicologa N12, 28-37. Varela Alfonso, O. (2003) Las corrientes de la psicologa contempornea. La
Arias Beatn, G. (2005) Un intento de sistematizacin de los planteamientos Habana: Pueblo y Educacin.
esenciales del enfoque histrico cultural en sus inicios Psicologa: teora e Vigotsky, L. (1927-1982) El significado histrico de la crisis de la Psicologa,
prctica v.7 n.2, 11-48. en Obras Escogidas. Espaa: Aprendizaje Visor
Bajtin, M. (1982). Esttica de la creacin verbal. Mxico: Siglo XXI Wertsch, J. (1993) Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el
Boring, E.G. (1978) Historia de la psicologa experimental (R. Ardila, Trad.) enfoque de la accin mediada. Madrid, Visor Distribuciones S.A.
Mxico: Trillas (Trabajo original publicado en 1950) Wilson, Shulman y Rickert, (1987) 150 different ways of knowing:
Brewer, W.F.(1980), Literaty theory, rhetoric, and stylistics: implications for Representations of knowledge in teaching, en J. Calderhead (ed.), Exploring
Psychology. En R.J.Spiro, B.S.Bruce y W.F. Brewer (comps).Theoretical issues Teacher Thinking, Londres, Casell.
in reading comprenhension. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Winnicott, D. (1979). El proceso de maduracin en el nio. Barcelona: Laia.
Calvio, M., de la Torre Molina, C. (1986) La historia de la psicologa en Woodworth, R.S. (1931) Contemporary schools of psychology. New York:
sus manuales de estudio. (anlisis crtico de los manuales historiogrficos Harper y Row.
burgueses). La Habana, Revista Cubana de Psicologa. Vol. III, N. 1, 41-
49.
Calvio, M. (1997). Vigotsky desde la parcialidad de la conciencia individual.
(La epistemologa convergente) Revista Cubana de Psicologa. Vol. 14 n 2,
217-224
Calvio, M. (2002) Ser psicloga hoy (y maana) Revista Cubana de
Psicologa. Vol. 19. No. 1.
Caparrs, A. (1984). La Psicologa y sus perfiles. Barcelona: Barcanova
Chaplin, J. & Krawiec, T. (1978). Psicologa Sistemas y teoras. Mxico:
Interamericana.
De Vega, M, Daz, J. y Len, I (1995). Procesamiento del discurso.

407
TRAYECTORIAS PROFESIONALES EN EL
CONTEXTO EDUCATIVO: UN ESTUDIO SOBRE
PSICLOGOS EGRESADOS DE LA UNLP
Snchez Vazquez, Mara Jos - Cards, Paula Daniela - Scharagrodsky, Carina Judith
Instituto de Investigaciones en Psicologa, Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de La
Plata.

Resumen biographical and structural data which are present in their personal
professional careers.
Este trabajo presenta la investigacin: El psiclogo en el contexto
educativo: insercin y trayectorias profesionales, proyecto Going in depth regarding personal professional careers will allow
acreditado en el marco del Programa de Incentivos a los Docentes to go deeper into the relationships between undergraduate training
de la Universidad Nacional de La Plata por el periodo 2012-2013. in Psychology and the labor insertion in the educational system
La misma aborda los procesos de profesionalizacin de psiclogos in the Province of Buenos Aires, with the aim to provide relevant
graduados que se desempean laboralmente como Orientadores information regarding the training requirements and/or obligations to
Educacionales en contextos escolares de La Plata, Berisso y be considered in the next university curricular reforms.
Ensenada.
Key Words
El diseo es de tipo cualitativo y comprende una muestra intencional psychologists careers education professionalization
de 18 psiclogos egresados de la Universidad Nacional de La Plata.
Se les realizar una entrevista en profundidad construida al respecto Introduccin
con dimensiones que integran aspectos descriptivos y metareflexivos,
relevando aspectos biogrficos y estructurales presentes en las Esta investigacin denominada: El psiclogo en el contexto educativo:
trayectorias profesionales particulares. insercin y trayectorias profesionales (2012-2013) se centra en los
procesos de profesionalizacin de psiclogos graduados en la UNLP
La profundizacin respecto de las trayectorias profesionales que se desempean laboralmente como Orientadores Educacionales
particulares permitir ahondar en las relaciones entre la formacin (1) en el contexto del Sistema Educativo de la Provincia de Buenos
de grado en la carrera de Licenciatura en Psicologa y la insercin Aires.
laboral en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, con
el fin de aportar informacin apreciable sobre los requerimientos y/o El estudio se propone profundizar en la insercin y trayectorias
demandas de formacin a considerarse en las prximas reformas profesionales de los mismos teniendo en cuenta los hallazgos
curriculares universitarias de la unidad acadmica. realizados sobre ello en un proyecto previo: El psiclogo en el
contexto escolar: relaciones entre formacin y prctica profesional
Palabras Clave (Programa de Incentivos UNLP-S010-2010-2011. Directora: Prof.
psiclogos trayectorias educacin profesionalizacin Elsa Rosa Compagnucci).

Abstract Tanto el proyecto mencionado como el que lo precede: El desarrollo


del conocimiento profesional del psiclogo: estudio de graduados de
PROFESSIONAL CAREERS IN THE EDUCATIONAL CONTEXT: A STUDY la UNLP; su insercin en el campo educativo (Programa de Incentivos
ON PSYCHOLOGISTS GRADUATED AT UNLP. UNLP-S001-2008-2009) nos han permitido apreciar que el psiclogo
que trabaja en el contexto educativo ejerce su prctica profesional
This work presents the research: The psychologist in the educational en el marco de una compleja trama de normas, roles asignados,
context: labor insertion and professional careers, a project credited expectativas, representaciones, valoraciones que influyen de manera
within the framework of the Incentive Program for Teachers of the particular en su desarrollo profesional. Dicho proceso supone tanto la
Universidad Nacional de La Plata for the 2012-2013 term. This construccin de conocimiento profesional como la configuracin de
research deals with the processes of the professionalization of la propia identidad profesional.
graduated psychologists who carry out their jobs as Educational
Counselors within school settings in La Plata, Berisso and Ensenada. En dichos estudios, hemos considerado especialmente las relaciones
The research has a qualitative design and it comprises an intentional entre contexto socio histrico y desarrollo profesional as como
sample of 18 psychologists graduated at the Universidad Nacional el papel que las representaciones sociales juegan en torno a la
de La Plata. They will hold a deep interview built with dimensions formacin y prcticas profesionales.
that constitute descriptive and meta-reflexive aspects, collect

408
La focalizacin en las trayectorias profesionales supone considerar Dubar (2002) afirma que la identidad es el resultado a la vez estable
los cursos de vida y de trabajo de las personas teniendo en cuenta y provisorio, individual y colectivo, subjetivo y objetivo, biogrfico
los tiempos y contextos en que se desarrollan y a partir de la y estructural, de los diversos procesos de socializacin que,
reconstruccin biogrfica de las experiencias formativas y laborales. conjuntamente, construyen los individuos y definen las instituciones.
Ella crea, en tanto proceso, un conjunto de pensamientos acerca
Consideraciones tericas de uno mismo que es a la vez, narracin, lo que nos hacen decir
quines somos y quines queremos ser, cmo nos proyectamos en
Los llamados procesos de profesionalizacin refieren a los cambios alguien que es y va siendo a la vez, inacabadamente, que no est
que se dan en las maneras de ser, estar y hacer en la profesin como aqu todava, que est por ser. Y todo ello ocurre en instituciones-
resultado del paso por las instancias de formacin, socializacin organizaciones habitadas segn un modo, tambin, de pensarlas y
y perfeccionamiento profesional. Dichos procesos incluyen tanto narrarlas, de hacerlas vivibles.
la configuracin de la identidad profesional como la integracin
de saberes que guan la prctica (conocimiento profesional). Al La identidad como vida narrada e inacabada se va dando en el marco
abordarlos cobran centralidad las trayectorias profesionales que de situaciones, en relaciones con otros, como efecto de miradas,
se delinean a partir de las acciones y prcticas desarrolladas expectativas, proyectos; se juega all no slo lo que se cree que es
en el tiempo y que sintetizan la relacin entre las estructuras de sino lo que ser o podr ser en otro tiempo, incluso el actual. La
oportunidades existentes y el aprovechamiento que en particular identidad tambin es trayectoria como recorrido, movimiento, viaje,
realizan los sujetos. Estas trayectorias implican la puesta en juego de pasaje hacia otros lados. Ella se hace y se recorre con otros, por
la propia subjetividad y de las capacidades profesionales y sociales otros, gracias a otros y a veces a pesar de otros. Las identidades se
construidas en contextos y situaciones particulares (Serra, Krichesky entrecruzan all, sosteniendo o desarticulando la continuidad de una
y Merodo, 2009). trayectoria (Nicastro y Greco, 2009).

Desde esta perspectiva, es importante considerar la reconstruccin Mientras las instituciones y los agentes tienen una historia, la propia
biogrfica de las experiencias formativas y laborales de las personas historia e identidad slo pueden articularse en la dimensin temporal
teniendo en cuenta los tiempos y contextos en que se desarrollan. de la propia existencia, es decir en el relato de la propia historia. En
el caso de las historias de vida profesional es en los relatos donde es
Cada trayectoria supone un itinerario en situacin, por momentos posible desentraar las representaciones y rasgos que identifican a
incierto e indefinible, sin fronteras claras entre sujetos y esos profesionales, que ayudan a comprender qu significa ser en
organizaciones. Es imposible ubicarse slo del lado del sujeto ese contexto particular.
que aprende, ensea, interviene, trabaja- o slo del lado de la
institucin-organizacin que educa, transmite, cura, etc.-. De esta La indagacin sobre identidades profesionales supone considerar las
manera, ambos se constituyen en un mismo movimiento. Pensar representaciones que las sostienen, prcticas sociales en las que se
trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica constituyen y relaciones con los saberes disciplinarios y saber hacer
atravesar espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, (Errobidart, 2008). Ello hace a la tensin entre teora y prctica, entre
intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a formacin disciplinar y prcticas situadas.
la vez, lo colectivo y lo ntimo, en la transmisin de una herencia,
de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser En cuanto al conocimiento profesional entendemos que se trata
diferenciado (Nicastro y Greco, 2009, p.58). tanto de un proceso como de un producto a travs del cual el
profesional construye y se apropia de saberes que le permiten actuar,
En este marco la nocin de identidad profesional puede ser pensada responder a los requerimientos de la prctica. Se distingue de otros
como una construccin que en trminos sociales presenta una conocimientos porque se construye en el propio quehacer profesional,
fuerte articulacin con el mundo del trabajo, con la insercin laboral/ en el ejercicio del rol y se valida en la prctica. Es un conocimiento
profesional (Martuccelli y Svampa, 1997; Svampa y otros, 2000). ligado a la accin, a la experiencia, que se comunica en forma oral.
Su configuracin incluye distintos tipos de conocimientos construidos
Esta construccin cobra carcter colectivo en tanto los actores en la formacin y socializacin profesional (Cataln, 2006). An
producen las estructuras cognoscitivas comunes que les permiten siendo permeable a los otros tipos de conocimiento (conocimiento
valorar el ambiente y calcular los costes y beneficios de la accin cotidiano y conocimiento disciplinar, acadmico, cientfico) tiene
(Melucci ,1994; 2001). La identidad colectiva es entendida como entidad propia al ser producido y construido en las situaciones
una definicin interactiva y compartida por varios individuos y que profesionales, diferentes a las cotidianas y/o acadmicas. Se trata
concierne tanto a las orientaciones de la accin, como al mbito de de un conocimiento contextualizado, que se genera en el aqu y
restricciones y oportunidades en el que sta tiene lugar. Requiere ahora de los problemas concretos. Se centra en hechos (normativas,
de una alteridad adversaria un nosotros frente a un ellos- que prescripciones profesionales, horarios, caractersticas y funciones
establece y dota de sentido, de pertenencia grupal. del puesto profesional, objetivos prioritarios) y problemas relevantes
(tipos de problemas que se presentan, demandas de la organizacin,
En trminos generales, consideramos que toda construccin tiempo de intervencin, prioridades estratgicas en la solucin de
identitaria permite la significacin de lo que uno es en relacin con problemas, etc) (de la Fuente Arias, 2003).
los otros. Dicho proceso es filtrado y puesto en crisis por procesos de
institucionalizacin en los que los sujetos son nominados al tiempo Metodologa
que se les otorga un lugar en un espacio que posibilita al mismo
tiempo una definicin frente a los otros (Errobidart, 2008). El proyecto se inscribe en un enfoque de investigacin cualitativo, de
diseo flexible. La unidad de anlisis que nos permitir la comprensin

409
e interpretacin del objeto de estudio ha sido delimitada como: las escolares, a la hora de dar cuenta de procesos de profesionalizacin
trayectorias profesionales de psiclogos insertados laboralmente en particulares y a la luz de la relacin entre formacin y prctica
el mbito educativo. profesional.

De acuerdo a ello, la estrategia metodolgica utilizada consiste en La construccin de la identidad profesional en los casos estudiados
la implementacin de una entrevista en profundidad, diseada ad- est afectada particularmente por la restriccin que surge en trminos
hoc, con el objetivo de relevar aspectos biogrficos y estructurales de incumbencias profesionales en el marco del sistema educativo
que se despliegan en esas trayectorias atendiendo a los mltiples provincial. Si bien el psiclogo puede insertarse laboralmente en l,
atravesamientos histricos, sociales y culturales. su permanencia con carcter de estable slo es posible si posee
un ttulo docente. A ello se agrega el no reconocimiento del rol de
Los sujetos participantes del estudio conforman la muestra con psiclogo y el desempeo en dicha estructura de otros roles, entre
la cual se trabaj en el proyecto del periodo anterior 2010-2011 ellos el de Orientador Educacional.
anteriormente citado. Dicha muestra fue seleccionada teniendo en
cuenta los siguientes criterios de inclusin: De esta manera, aunque las actividades desarrolladas por el psiclogo
en el contexto escolar son reconocidas y reguladas por la propia Ley
-Poseer el ttulo de Psiclogo y/o Licenciado en Psicologa egresado de Ejercicio Profesional, el no llevarlas a cabo desde un rol que lo
de la UNLP nombre como profesional y que adems puede ser asumido por otros
profesionales, conlleva al desdibujamiento respecto a la especificidad
-Desempear el cargo de Orientador Educacional en instituciones del conocimiento profesional, a las prcticas que en ste se sustentan
educativas dependientes de la DGCyE en los distritos de La Plata, y a la configuracin de la propia identidad profesional.
Berisso y Ensenada.
No obstante, hemos podido apreciar la asuncin del rol y quehacer
La delimitacin de los casos tuvo en cuenta particularmente la en dicha situacin admite diversos matices y an en el marco de
antigedad en el ejercicio del cargo considerando la siguiente la conflictividad que supone la indefinicin antes mencionada se
periodizacin: de 0 a 3 aos, de 3 a 8 aos, ms de 8 aos, siguiendo observa cmo las trayectorias profesionales situadas posibilitan la
criterios de autores diversos respecto a las transformaciones o configuracin de una identidad profesional que se va configurando
cambios que se producen en las distintas instancias del desarrollo en trminos de la identidad colectiva. Asumir el rol de orientador
profesional (Gimeno Sacristn, 1988; Davini, 1995; Diker y Teriggi, educacional en relacin a otros actores que habitan la institucin
1997). escolar posibilita la resignificacin en torno a la especificidad de
la propia formacin y prcticas profesionales y su despliegue en
Segn estudios anteriores (Gaviln, M., Ch,T. y Quiles, C., 2003) el un quehacer que pone a jugar tanto el conocimiento profesional
30 % de los Orientadores Educacionales que se desempean en construido desde un estar y ser en la profesin.
estos distritos son psiclogos egresados de la UNLP. La seleccin de
la muestra parti de esta consideracin, y la misma contempl un En funcin de los hallazgos realizados y a partir del desarrollo de
25 % de ese total. En el proyecto actual se toman 18 casos como la presente investigacin,es nuestro propsito ampliar y profundizar
muestra, los que representan en forma proporcional los tres estratos sobre las caractersticas del proceso de profesionalizacin del
definidos en funcin de la antigedad en el cargo de Orientador psiclogo egresado de la UNLP que se inserta laboralmente en el
Educacional y la pertenencia a los tres distritos. contexto educativo. A partir de all, poder tambin delimitar aspectos
crticos vinculados a la formacin de grado y a su relacin con la
En relacin a las dimensiones seleccionadas para este proyecto, prctica profesional que surgen del conocimiento sobre las maneras
estas son retomadas y profundizadas desde algunas categoras particulares de asuncin de posiciones, funciones y actividades por
investigadas en el proyecto anterior. En primer lugar, se ha focalizado parte de psiclogos que se insertan en el contexto educativo.
en los aspectos formales de la formacin en el rea educacional,
tales como ttulo docente obtenido por el profesional psiclogo, Estimamos que la principal estrategia metodolgica utilizada
las motivaciones para realizarlo y la actualizacin de posgrado entrevistas en profundidad- nos permitir ampliar, desde el punto
en el ejercicio de profesin. Por otra parte, se indagar sobre la de vista de los actores involucrados, obtener conocimiento relevante
trayectoria profesional en el mbito educativo, historizando la sobre la construccin de las trayectorias y consecuente identidad
misma y profundizando respecto a las circunstancias y factores de profesional del psiclogo en el rol de Orientador Educacional. En este
la primera insercin en el rea. Por ltimo, se preguntar sobre las sentido, los resultados del estudio marcarn un aporte significativo
expectativas en relacin a la experiencia laboral como Orientador en la construccin del perfil profesional del psiclogo egresado de la
Educacional, si estas fueron cumplidas o no, sobre los aspectos UNLP, con especificidad en el rea educacional.
facilitadores y obstaculizadores para el desempeo profesional del
rol de Orientador Educacional y sobre los saberes tericos y aplicados Notas
construidas en el proceso de profesionalizacin para el desempeo
del rol mencionado. (1) En la estructura y organizacin de la Direccin General de Cultura y
Educacin de la Provincia de Buenos Aires, el rol de Orientador Educacional
Consideraciones finales se define en el marco de la Modalidad de Psicologa Comunitaria y Pedagoga
Social. Los orientadores educacionales integran Equipos de Orientacin
El desarrollo de estudios previos nos ha permitido apreciar que Escolar y Equipos Interdisciplinares Distritales.
existe una significativa relacin entre insercin laboral, trayectoria
profesional y configuracin de la identidad profesional en contextos Bibliografa

410
Cataln, J. (2006). Qu es la investigacin en Psicologa Educacional.
Revista de Psicologa, Ao/ Volumen 15, N 002, pp.181-190. Santiago, Chile.
Davini, M.C. (1995). La formacin docente en cuestin: poltica y pedagoga.
Buenos Aires: Paids.
de la Fuente Arias, J.(2003). Por qu los alumnos no construyen un
conocimiento psicolgico acadmico y profesional integrado?. Reflexiones
para una investigacin. Papeles del Psiclogo, N 86. Versin electrnica.
Diker, G. y Terigi, F. (1997). La formacin de maestros y profesores: hoja de
ruta. Buenos Aires: Paids
Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. Barcelona: Gedisa.
Errobidart, A. (2008). Presentacin. En Chapato, E. y Errobidart, A.
(compiladoras) Hacerse docente. Las construcciones identitarias de los
Profesores y sus inserciones laborales. Buenos Aires: Mio y Dvila.
Gaviln, M., Ch, T. y Quiles, C. (2003). Campo Interdisciplianario y
Orientacin. Investigacin de Perfiles. En AA.VV., Educacin-Trabajo-Salud-
Polticas Sociales. Buenos Aires: Departamento de Psicologa. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educacin, Universidad Nacional de La Plata.
Gimeno Sacristn, J. (1988). Modelos de profesionalizacin docente y cambio
educativo. Valencia: Universidad de Valencia.
Martuccelli, D. y Svampa, M. (1997). La plaza vaca. Las transformaciones del
peronismo. Buenos Aires: Losada.
Melucci, A. (1994). Asumir un compromiso: Identidad y movilizacin en los
movimientos sociales. Revista Zona Abierta, N69, Madrid.
Melucci, A. (2001).Vivencia y convivencia. Teora social para una era de la
informacin. Madrid: Trotta.
Nicastro, S. y Greco, M. B. (2009). Entre trayectorias. Escenas y pensamientos
en espacios de formacin. Rosario: Homo Sapiens
Serra, J.; Krichesky, G. y Merodo, A. (2009). Insercin laboral de docentes
noveles del nivel medio en la Argentina. Una aproximacin a partir de los
egresados de la U.N. de Gral. Sarmiento. Profesorado. Revista de Currculum
y Formacin del Profesorado, vol.13, N1, Abril, pp.195-208. Universidad
de Granada, Espaa. Obtenido de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/
ArtPdfRed.jsp?iCve=56711733014

411
REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA
CURRICULAR EN PSICOLOGA. ALGUNAS
PUNTUALIZACIONES DEL CASO UNLP
Tarodo, Paula Vernica
Instituto de Investigaciones. Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de La Plata.

Resumen determinated its first curricula. We will focus the analysis on three
aspects related to the valuation of the careers in the region: their
La ponencia se enmarca en el proyecto de investigacin, El psiclogo professional profile, their psychoanalytical slant and the absence of
en el contexto educativo: insercin y trayectorias profesionales research tradition.
(UNLP, 2012-2013)
The research methodology consists on a qualitative approach:
En estudios anteriores abordamos las relaciones entre formacin interviews, teachers and alumni surveys, and analysis of course
y prctica profesional en psiclogos egresados de la UNLP que se programs.
insertan en el campo educativo lo que llev al anlisis de documentos
curriculares en el marco de las reformas de los Planes de Estudio de This paper does not attempt to solve the problem of curriculum
las carreras de Psicologa, con especial nfasis en el producido por reform but to present some tensions that characterize it and the
la AUAPsi en 2007. possible impact of the curriculum in the configuration of professional
development.
Se presenta una breve historizacin de la relacin de la psicologa con
el mundo acadmico y los modelos curriculares que determinaron el Key Words
diseo de sus primeros planes de estudio. Centraremos el anlisis en Psychology Curriculum reform Professionalization.
tres aspectos que hacen a la valoracin de las carreras en la regin:
su perfil profesionalista, el sesgo psicoanaltico y la ausencia de Introduccin
tradicin investigativa.
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigacin,
La metodologa de investigacin corresponde a un enfoque cualitativo El psiclogo en el contexto educativo: insercin y trayectorias
cuya indagacin se realiz fundamentalmente a partir de entrevistas, profesionales (Programa de Incentivos, UNLP, 2012-2013). Surge del
encuestas a profesores y graduados y anlisis de programas de las debate, discusin y recuperacin de aspectos centrales plasmados
asignaturas. en la produccin escrita del equipo de investigacin. Equipo que
viene trabajando desde hace tiempo bajo la direccin de la Psic.
El trabajo no intenta agotar el problema de una reforma curricular Elsa R. Compagnucci (1) sobre temas de implicancia en la formacin
sino presentar algunas tensiones que la signan as como la posible del psiclogo y del profesor en psicologa y su vinculacin con la
incidencia de lo curricular en la configuracin del hacer profesional. insercin laboral en el campo educativo.

Palabras Clave Esta presentacin se focaliza en aportes producidos por este equipo
Psicologa Reforma curricular Profesionalizacin de investigacin a la reforma del Plan de Estudios de la Licenciatura
en Psicologa, Facultad de Psicologa, UNLP.
Abstract
Partimos de una breve historizacin de la relacin de la psicologa
REFLECTIONS OF A CURRICULUM REFORM OF PSYCHOLOGY. SOME con el mundo acadmico, detenindonos en los modelos curriculares
REMARKS ON UNLP CASE. que determinaron el diseo de sus primeros planes de estudio;
profundizamos la mirada sobre los atravesamientos regionales y
This paper is framed in a research project entitled Psychologist in locales, al respecto.
educational context: insertion and career paths (UNLP, 2012-2013).
In previous researches we discussed relations between formation Finalmente orientamos el anlisis hacia tres aspectos que hacen a la
and professional practices in psychologists graduated from UNLP and valoracin de las carreras en la regin (Argentina, Uruguay, Paraguay
dedicated to educational fields. This work led us to analize curricular y en parte el sur de Brasil), a saber: su perfil profesionalista, el sesgo
documents, specially the one produced by AUAPSi in 2007 about psicoanaltico y la ausencia de tradicin investigativa. El anlisis
curricula reform of psychology careers. cobra especificidad en lo que hace a la carrera de Psicologa en la
UNLP y adquiere importancia en tanto no se cuenta con estudios de
In this presentation we will begin with a brief historization of seguimiento de graduados de esta carrera.
psychologys relation whith academic world and the models that

412
Este trabajo no se propone agotar el problema de una reforma
curricular sino presentar algunas tensiones que la signan as como El otro modelo influyente en la carrera de Psicologa -ms cercano a
la posible incidencia de lo curricular en la configuracin del hacer nuestra regin y a sus problemas- lo situamos en 1974 en Bogot.
profesional. Lugar en el que se pronuncia una conferencia con objeto de plantear
la necesidad de una revisin crtica de la formacin vigente recortando
Metodologa como problemas los dficits de la formacin para el desempeo en
el rea de educacin, salud mental e investigacin. Asimismo se
La metodologa de investigacin corresponde a un enfoque seal como problema la confusin del rol profesional del psiclogo
cualitativo cuya indagacin se realiz fundamentalmente a partir con el del psiquiatra, el psicoanalista o el pedagogo. Se plantearon
de una entrevista semiestructurada administrada a una muestra (Ardilla, 1978) las siguientes consideraciones: 1) la necesidad de
conformada por 18 licenciados/as en psicologa que se desempean acordar pautas similares para la formacin de los psiclogos en todos
como orientadores/as educacionales en instituciones educativas los pases de la regin 2) prestar especial atencin a nivel de la
de los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada, dependientes de carrera de grado- a la preparacin en todas las reas de intervencin
la Modalidad Pedagoga Comunitaria y Psicologa Social. Asimismo profesional invitando al perfeccionamiento en alguna de ellas en los
se toman datos aportados del anlisis de una encuesta realizada ltimos semestres 3) ms all del perfeccionamiento se plantea lo
a un grupo de psiclogos (14) que se desempeaban en el mbito beneficioso de un ttulo generalista en tanto permitira al graduado
educativo o que manifestaron inters de acceder laboralmente a desempearse en todas las reas 5) para la obtencin del titulo se
dicho mbito y participaron de un Taller de Capacitacin organizado plantean dos nuevos requisitos: escritura de una tesis y entrenamiento
por el Colegio de Psiclogos -Distrito XI- en el ao 2009. Tambin se prctico (practicum o pasanta) en un rea de intervencin.
har uso del material elaborado a partir del anlisis de los programas
de las asignaturas que los psiclogos entrevistados -que se En ese contexto se formaliza lo que comenzara a conocerse como
desempean profesionalmente en el campo educativo- delimitaron Modelo Latinoamericano o Modelo Bogot; el mismo sostiene el
como relevantes. reconocimiento del doble carcter de la Psicologa -como ciencia y
profesin-.
Desarrollo
La carrera de Psicologa en la UNLP podr tomar la influencia del
Antecedentes e influencias en el diseo curricular de las carreras de Modelo Latinoamericano a partir de 1984, pasado el tiempo de
Psicologa opacidad y horror generado por la ltima dictadura militar.

La carrera de Psicologa en las Universidades Argentinas tiene un Queremos sealar que ambos modelos, en cada contexto institucional
impulso inusitado luego del Primer Congreso Argentino de la disciplina se inscribirn en un modelo de Universidad. Es decir en un modo de
realizado en 1954 en la ciudad de Tucumn. En la UNLP se crea la pensar el sentido de la misma y sus articulaciones cruciales: por un
carrera en 1958 a instancias de la propuesta que hiciera en 1954, lado la docencia, investigacin y extensin y por el otro la relacin
el profesor Gonzlez Ros. Sus planes de estudio (2) se vern muy universidad, estado y sociedad. Histricamente se han presentado
influenciados por dos modelos: el Modelo de Boulder y el conocido dos modelos: el profesionalista o napolenico y el cientfico o
como Modelo Latinoamericano, coyuntura que nos invita a ampliar la humboldtiano (5). Lo interesante es pensar los modos en que tales
mirada desde un punto de vista histrico y geogrfico. modelos se expresan en la gestin de la universidad y en su cultura
institucional. Si bien sabemos que es difcil encontrar en la complejidad
La conformacin de tales modelos se corresponde con la voluntad de de lo real los modelos puros, nos formulamos la siguiente pregunta:
pensar que la psicologa poda sostenerse en el marco de una carrera qu habilita a considerar una carrera como profesionalista?: el
de grado. Las primeras inquietudes al respecto las encontramos en el diseo curricular? el nivel de aporte al desarrollo investigativo? el
rector de la Universidad de Harvard de los EEUU -James Conant- que resultado de estudios que versan sobre el seguimiento de graduados?
all por 1945 se presenta como uno de los primeros acadmicos
interesado en el tema. A partir de entonces, la APA (Asociacin Por otra parte nos preguntamos si es posible un tratamiento
Americana de Psicologa) (3) organiz una serie de conferencias. no excluyente de las categoras profesionalista e investigativo.
La primera tuvo lugar en Boulder, Colorado, en el ao 1949, sus Tratamiento que debiera darse en carreras como la de psicologa en
resultados se conocen como el Modelo de Boulder. El mismo est tanto resulta impensable la trasmisin de ciertos saberes sin ejercicio
basado en un reporte de David Shakow quien estaba al frente de un de la profesin. Por otra parte supone recorrer los perfiles dismiles
comit de la APA dedicado a aspectos referidos a la formacin en que seran requeridos para los docentes de acuerdo al rea curricular
Psicologa Clnica. o de gestin en la que se desempeen.

El Modelo de Boulder es caracterizado como un diseo curricular Coordenadas actuales: incidencia de la regin y de la Auapsi
que se propone combinar la formacin terica cientfica con el
entrenamiento profesional; supone considerar a la Psicologa como En la regin podemos situar los primeros trabajos en direccin
ciencia y profesin, dimensiones que en aquel entonces tenan una a un currculo mnimo en 1997, cuando se establece el Protocolo
clara remisin a la ciencia positivista y al modelo de profesin que de Admisin de Ttulos y Grados Universitarios para el Ejercicio de
responda a la racionalidad tcnica. Por otra parte, es preciso reconocer Actividades Acadmica en Pases del Mercosur. Primer paso en
su sesgo clnico que no slo result del aporte de David Shakow sino direccin de la libre circulacin de psiclogos en la regin. En 1998 se
del contexto histrico. La Psicologa Clnica cobraba inters en tanto contina trabajando en este sentido y en el VII Encuentro Integrador
se presentaba promisoria para abordar problemticas especialmente de Psiclogos del Mercosur, se firma el Primer Protocolo de Acuerdo
sensibles vinculadas a las secuelas de la segunda guerra mundial (4). Marco sobre Formacin de Psiclogos en el Mercosur. Ese documento

413
intent recoger las ideas de varias instancias de discusin y pudo Un vasto nmero de estudios (Alonso y Eagly, 1999; Cortada de
delimitar principios relevantes para la formacin. Cohan, 1992; Courel & Talak, 2001; Dagfal, 1998; Di Domenico,
1999; Di Domnico y Vilanova, 2000; Di Domnico & Piacente, 2003;
Luego el acento cay sobre la calidad de la formacin, as en el 2001 Klappenbach, 1999; Piacente, 1994; Rossi, 2001; Toro y Villegas, 2001;
se firma el Protocolo sobre Criterios Generales de Formacin con el Villegas, Marazzi y Toro, 2003; Vilanova, 1993, 1994, 2003; Vilanova
objetivo de presentar propuestas orientadas a mejorar la formacin de y Di Domenico, 1999; Vezzetti, 1998) realizados sobre la tradicin
psiclogos; contexto atravesado por los procesos de acreditacin de formativa rioplatense (Argentina, Uruguay, Paraguay y en parte el sur
las carreras de psicologa. En el protocolo de 2001 se plantea que los de Brasil) han caracterizado a las carreras de psicologa con sesgos
criterios de acreditacin debern ser lo suficientemente homogneos hacia lo prctico y lo clnico, con un perfil altamente profesionalista,
a fin incentivar el intercambio y circulacin de psiclogos en los una hegemona monoterica principalmente psicoanaltica y carente
pases miembros. de una tradicin investigativa tanto bsica como aplicada.

En el caso Argentino, a nivel de discusin curricular encontramos Con el objeto de continuar con el anlisis en la direccin propuesta
dos grandes promotores -cuestiones que por supuesto estarn en es preciso sealar que la carrera de Psicologa de la UNLP, desde su
relacin con lo planteado respecto de la regin-. Por un lado los re apertura en el ao 1984 ha contado con diferentes comisiones
informes y propuestas generados por la Asociacin de Unidades dedicadas al tratamiento de la cuestin curricular que han trabajado
Acadmicas en Psicologa (AUAPsi) y por el otro como efecto de la con nfasis en determinados momentos y a travs de diferentes
inclusin de la carrera de psicologa en uno de los artculos polmicos gestiones. Un fuerte impulso en tal sentido se produjo en el ao
de la Ley de Educacin Superior (LES, 2003) a saber: el artculo 43. 1998, tiempo en el que la Secretara de Polticas Universitarias
propici reformas en las Universidades a partir del Programa FOMEC.
Respecto de la AUAPsi recordemos que haba sido fundada en 1991 Marco en el que la AUAPsi logr gestionar y coordinar con sede
con el objetivo de favorecer la comunicacin entre las unidades en la UBA- el proyecto Mejoramiento de la formacin de grado en
acadmicas de Psicologa del pas y mejorar la formacin de grado las carreras de Psicologa de seis Universidades Nacionales de la
y posgrado, la investigacin y la extensin universitaria. En su Repblica Argentina durante el perodo 1997-2000. En este contexto
fundacin se destaca la necesidad de encontrar estndares comunes se concreta el programa Formacin de Especialistas en Innovacin
y homogneos para la formacin del psiclogo. Es preciso sealar Curricular en el que se formaron docentes-investigadores de la UNLP
que se trat de una aspiracin previa a la constitucin del Mercosur y se logr publicar el nico estudio sistemtico sobre el plan de estudio
educativo. vigente. La publicacin tuvo por autoras a reconocidas profesoras de
la casa (6), a saber: Ps. Telma Piacente, Ps. Elsa Compagnucci, Ps.
Retomando el tratamiento que la LES realiz de la carrera de Liliana Schwartz y Ps. Carmen Talou titulado Aportes para un nuevo
Psicologa destacamos que su artculo 43 establece que aquellas currculum en Psicologa en la Universidad Nacional de La Plata (7).
carreras correspondientes a profesiones reguladas por el Estado,
cuyo ejercicio pudiere comprometer el inters pblico, poniendo Han pasado doce aos de aquella publicacin que en algunos aspectos
en riesgo de modo directo la salud, la seguridad y los bienes de los mantiene su vigencia, principalmente en torno al primer nivel de
habitantes, requieren para su reglamentacin, la explicitacin de concrecin del currculo o currculum explcito (Plan de estudios) (8) y
sus contenidos curriculares bsicos, la especificacin de una carga en lo atinente a su tradicin acadmica y cultura institucional.
horaria mnima, el establecimiento de criterios de intensidad de la
formacin prctica, la creacin de estndares para la acreditacin de Asimismo, en este tiempo trascurrido asistimos a dos hitos de
la carrera y la determinacin de las actividades reservadas al ttulo. relevancia que nos distancian de aquel ao 2000: la creacin de la
Ubicar la carrera en tal categora aportara un contexto promisorio Facultad de Psicologa que se produjo en el ao 2006; momento en
para bregar por mayores alcances en diferentes planos (no slo en el el que la carrera deja de tener inscripcin en un Departamento de la
marco de la carrera de grado sino en el ejercicio profesional). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. El otro hecho
de relevancia, remite a su re ubicacin en un edificio propio, y con ello
En correspondencia con esta normativa, y como resultado de un la inauguracin de instalaciones en marzo del corriente ao.
proceso de trabajo conjunto entre decanos y directivos de Psicologa
de AUAPsi y UVAPsi (Unidad de Vinculacin Acadmica de Psicologa A continuacin exploraremos algunos aspectos sobre la vigencia
de Universidades de Gestin Privada) se presenta un documento que de la mencionada publicacin del ao 2000 y la nutriremos de los
llev por ttulo Documentos para la Acreditacin de la Carrera de anlisis que este equipo de investigacin ha realizado:
Psicologa. Sobre la base de estos documentos, en septiembre de
2009 se aprueba la Resolucin N 343 del Ministerio de Educacin a) acerca del perfil profesionalista:
que fija el plazo de un ao para la acreditacin de las carreras de
grado en Psicologa. Se trata de un aspecto que aparece en los estudios citados en el
inicio del apartado y resulta coincidente con el anlisis de la carrera
Acerca de los planes de estudio de las carreras de Psicologa: realizado en el ao 2000 (Op. Cit. 2000: 77). Difcil es situar qu se
el caso de la UNLP entiende por profesionalista en los diferentes trabajos. En principio
parece proponerse como adjetivo que se presenta como el negativo
Como puntapi de las reflexiones partiremos de una valoracin de una tradicin investigativa.
general que se ha realizado de la carrera de psicologa de la UNLP
con el objeto de trazar ciertas coordenadas regionales que tiene por La pregunta que nos formulamos es los graduados comparten tal
propsito evitar un tratamiento del caso como una excepcionalidad. apreciacin? Dado que tal interrogante no fue un propsito central
de nuestra investigacin nos serviremos de algunos aspectos que

414
podran considerarse vinculados con tal cuestin. debiera poder visibilizar los dilemas y problemas de tales coyunturas
que no se resuelven con incorporar un trabajo sobre la epistemologa
El aspecto ms relevante que se nos presenta es la ausencia de de la prctica (nocin trabajada por Shn -1998- y Perrenoud -2004-
prcticas pre profesionales. Ms all de la crtica explcita que realizan entre otros)
los graduados al respecto delimitamos algunas consecuencias en el
quehacer profesional que se manifiesta como obstculos en: b) acerca del psicoanlisis

1.Posibilidad de formalizar la epistemologa de la prctica. Al psicoanlisis se lo suele asociar con la promocin del sesgo
clnico de la carrera y/o como un calificativo que se asocia a lo
2.Posicionarse ante los requerimientos de abordaje interdisciplinar. monoterico de la formacin de grado. Aspecto que aparece en
los estudios citados en el inicio del apartado y resulta coincidente
3.Integrar saberes provenientes de diferentes mbitos de ejercicio con el anlisis de la carrera realizado por las profesoras Piacente,
profesional. Esta dificultad se present principalmente en los novatos Compagnucci, Schwartz y Talou (Op. Cit. 2000: 73)
y estara dada por la complejidad de la prctica en tanto no discrimina
campos de aplicacin de la psicologa. Si sumamos las voces de los graduados notamos que las posiciones
son diversas. Lo comn es que junto con la psicologa gentica se
El ltimo punto nos llev a discutir en el equipo de investigacin presenta como uno de los enfoques ms relevantes aportados por la
sobre el posible impacto de la organizacin de un plan de estudio formacin inicial. A la par se expresa la insuficiencia de los mismos
basado en campos de aplicacin de la psicologa y/o como posible para abordar la complejidad del ejercicio profesional. Sealamos que
efecto de una ausencia de espacios curriculares que apunten a la merece estudiarse en profundidad si la crtica pasa por carecer de
integracin de los saberes. un despliegue de los mismos en contextos de la prctica profesional
(que ample los marcos referenciales en los que fueron gestados) o
Otro aspecto que se nos presenta pertinente a considerar en este si podra leerse como una demanda de incorporar otros desarrollos
apartado es lo que surge del anlisis de los Programas de las tericos.
asignaturas as como el modo en que cada ctedra gestiona los
procesos de enseanza y de aprendizaje. Este equipo ha sealado Ms all de las valoraciones que puedan recaer sobre el psicoanlisis
en publicaciones anteriores que la articulacin teora-prctica se consideramos que si se contina con un plan de estudio organizado
concreta en el espacio de cada asignatura a partir de dispositivos por campos de aplicacin que carece de prcticas pre profesionales
y actividades previstos en la propuesta de ctedra y enmarcados y/o de espacios de integracin de saberes, tal reduccionismo sera
en el Reglamento de Enseanza y Promocin bajo la modalidad aplicable a cualquier marco terico que se torne relevante. En el
de trabajos prcticos de asistencia obligatoria y/ o talleres y caso del psicoanlisis el reduccionismo pasara -principalmente- por
seminarios de carcter electivo (Compagnucci, E y Cards, P. 2010). asociarlo a un campo de aplicacin de la psicologa, a saber: el clnico
Por otra parte, de un anlisis que hemos realizado de algunos (11).
programas de las asignaturas se ha planteado que se aprecia una
ausencia significativa de actividades y contenidos orientados a la Para finalizar queremos sealar que quienes realizan este tipo de
puesta en dilogo de la teora y la prctica. Asimismo se delimit una anlisis suelen ser docentes e investigadores alejados del discurso
ausencia de integracin de conocimientos en el marco de prcticas psicoanaltico, cuestin que nos lleva a interrogar sobre la falta
pre profesionales en el rea especfica (educacin). (Iglesias, I de participacin en estos temas de docentes e investigadores con
Scharagrodsky, C. y Szychowski, A. 2011) formacin en psicoanlisis

En esta direccin encontramos que en el estudio de la carrera c. carente de tradicin investigativa:


realizado por Piacente, Compagnucci, Schwartz y Talou se sita una
tradicin acadmica donde los trabajos prcticos de las asignaturas Aspecto que aparece en los estudios citados en el inicio del apartado
funcionan como un mini terico (2000: 74). Cuestin que nos presenta y resulta coincidente con el anlisis de la carrera realizado en el ao
las coordenadas de una cultura institucional donde las prcticas de 2000 (Op. Cit. 2000: 114)
enseanza funcionan con predominio expositivo. Congruente con esta
tradicin es el modo en que se aborda la evaluacin de los alumnos: En este aspecto no slo cuenta la direccionalidad del plan de la
el examen y la certificacin de los saberes (Op. Cit. 2000:73). carrera sino que tiene una incidencia particular la orientacin de las
polticas institucionales de la Facultad de Psicologa (especialmente
Pensando en las consecuencias de tal coyuntura recuperamos lo sensible son las dedicaciones de sus docentes) as como la gestin
expresado en otra publicacin de este equipo (Compagnucci, E; de su Secretara de Investigacin. Tambin cobran peso las polticas
Tarodo, P; Denegri, A; Iglesias, I. 2011) en la que delimitamos ciertos implementadas en tal sentido a nivel Nacional as como de otras
obstculos de los graduados para desplegar el criterio profesional reconocidas instituciones dedicadas a la investigacin.
(9) y el juicio profesional (con los dilemas ticos y epistemolgicos
que supone) en torno a la posibilidad de articular la construccin de Tensiones hacia una reforma curricular: dimensin
intervenciones en congruencia con los lineamientos de trabajo (10) sociopoltica-institucional
que dispone cada contexto institucional.
La actualidad del debate sobre las reformas curriculares est teida
Para finalizar queremos sealar que no partimos de un concepcin por la urgencia que conlleva el proceso de acreditacin. Proceso que
que suponga que la formacin inicial pueda/deba atrapar la es necesario transitar si se pretende que los ttulos acadmicos que
complejidad de las prcticas profesionales; consideramos que s otorgue esta casa de estudios mantenga un reconocimiento oficial

415
con todo lo que ello supone-. de qu manera conciliar el respeto por la libertad de ctedra con la
concrecin de los propsitos de un Plan de estudio?
Asimismo es necesario destacar que el plan de estudio de la carrera
siempre ha debido pasar por una instancia de validacin a nivel La coyuntura de una reforma curricular nos convoca tambin a
de la jurisdiccin nacional, puntualmente por el Ministerio de reflexionar sobre los caminos posibles de una transformacin
Educacin de Nacin. Entendemos que a nivel nacional se despliega consensuada; consideramos que la direccionalidad de las polticas
una doble funcin: oficializar los ttulos acadmicos y financiar a las que orienten la gestin institucional sern claves para propiciar el
universidades. proceso.

Reconocimiento oficial de los ttulos y financiamiento no son temas Lo escrito nos lleva a dimensionar la consecuencia principal de un
menores. La LES (2003), mas all de lo cuestionable de su inscripcin Plan de estudio: los saberes que construye el estudiante y el graduado.
en el marco de polticas neoliberales, tambin nos llama al debate En primera instancia parece llamarnos a imaginar nuevos modos de
sobre el alcance y los lmites de la autonoma universitaria. evaluacin institucional que apunten a considerar la integracin de
los saberes de los estudiantes. Es decir, no reducir la evaluacin de
Lo expuesto nos lleva a dimensionar la complejidad de una reforma los propsitos del plan de estudio a las evaluaciones realizadas al
curricular. No slo por los consensos que supone sino por las disputas interior de cada asignatura y la consecuente parcializacin. Asimismo
de poder en juego y los atravesamientos polticos que la signan. sera interesante sumar estudios de seguimiento de graduados.
Aspectos que se jugarn en los diferentes niveles de concrecin del
currculum. Es decir, la cuestin no se reduce a una modificacin Otro aspecto que se ha presentado crucial en el caso de la carrera
del plan vigente sino que nos confronta con lo iatrognico de las de Psicologa en la UNLP, es la paradoja dada por la calificacin de
tradiciones acadmicas y la cultura institucional. En este aspecto la carrera como profesionalista y su gran dficit en la preparacin
nos parece interesante sumar una reflexin de Hugo Klappenbach para el ejercicio profesional. Paradoja que no slo se refleja en la
que dice: en numerosas oportunidades, los cambios curriculares se ausencia de prcticas pre profesionales y/o instancias de integracin
limitan a meras modificaciones en la denominacin de materias o y contextualizacin de los saberes sino por las voces de los graduados
en los contenidos de los mismos, que impactan escasamente en el entrevistados. A nivel de contenido curricular, un gran ausente en tal
segundo y tercer nivel de concrecin del curriculum, los cuales estn sentido es el escaso tratamiento de lo tico y deontolgico. De este
sostenidos por un conjunto de condiciones objetivas cristalizadas modo, la calificacin de la carrera como profesionalista parece surgir
y por un conjunto de tradiciones fuertemente arraigadas en las de la ausencia de tradicin investigativa.
respectivas comunidades acadmicas. (2003:11)
Al respecto cabe destacar que se perder gran parte de los sentidos y
Un aspecto de esta complejidad ha sido vertido en la publicacin discusiones en torno a la reforma curricular y la transformacin que
de las profesoras Piacente, Compagnucci, Schwartz y Talou quienes conlleve- si se desconoce el terreno de las prcticas de enseanza,
refirieron: los programas de las asignaturas no resultan coherentes principal espacio de concrecin del currculum.
con los objetivos y contenidos mnimos del plan (Op. Cit. 2000:71).
Por ltimo queremos sealar que las preguntas, sentidos y
Nos preguntamos de qu manera conciliar la libertad de ctedra con contrasentidos emergen en buena medida del componente
el trabajo integrado que exigira la concrecin de un plan de estudio sociopoltico que atraviesa a la Institucin Facultad de Psicologa a
en los diferentes niveles. nivel macro, tales como: la libre movilidad de profesionales en la
regin, el autofinanciamiento y la potestad para oficializar los ttulos
Conclusiones universitarios. Bregar por una Universidad libre, pblica y gratuita nos
llama a re pensar la relacin con la sociedad en la que se inscribe.
A travs del presente intentamos situar algunas tensiones y
componentes heterogneos que atraviesan una reforma de Plan de Notas
estudio. Las decisiones de diseo curricular no slo comprometen a
la lgica de los saberes sino que suponen un componente poltico en (1) Los proyectos dirigidos por la Prof. Elsa Compagnucci han sido: La
tanto se inscriben en un modelo de Universidad. El contexto actual formacin de profesores en psicologa en la UNLP (1998-2000); La
nos invita a renovar los clsicos modelos de Universidad: es posible transposicin del conocimiento psicolgico: el saber, sus mediaciones y
salir de la lgica disyuntiva signada entre el modelo profesionalista y los actores (2000-2003); La enseanza y el aprendizaje de la psicologa:
el modelo cientfico? estudio de la prctica docente en profesores y principiantes (2004-2007)
y El desarrollo del conocimiento profesional del psiclogo: estudio de
En caso de pensar que la pregunta posee algn recorrido posible graduados de la UNLP; su insercin en el campo educativo (2008-2009)
nos vemos llamados a reflexionar sobre el perfil de los docentes. El psiclogo en el contexto escolar: relaciones entre formacin y prctica
Particularmente sobre las controversias en sostener criterios profesional. (Programa de Incentivos, UNLP, 2010-2011)
homogneos: es posible que una persona real pueda desarrollarse
de modo equivalente en el rea investigativa as como en la (2) Respecto de la carrera de Psicologa en la UNLP, desde la poca de su
profesional? creacin, se han diseado cinco planes de estudio y se corresponden a los
aos: 1958, 1960, 1969, 1970 y 1984. A excepcin del Plan de 1969, todos
Alcanzar una reforma del primer nivel de concrecin del currculum los dems fueron implementados.
nos confronta con la complejidad de modificacin de su segundo y
tercer nivel. Aqu adquiere mayor relevancia el peso de la tradicin (3) Fundada en julio de 1892 en la Universidad de ClarK, su primer presidente
acadmica y la cultura institucional, en tal sentido nos preguntamos: fue Granville Stanley Hall.
(4) Pasaron casi diez aos para que la misma asociacin convoque y

416
financie una nueva conferencia. Fue en 1958 en Miami Beach, dentro de sociedad y otorga un sentido especial al escenario pblico en el que la labor
sus propsitos centrales situamos por un lado la necesidad de discutir las profesional se despliega. Entramado que dar al discurso psicolgico un
pautas mnimas de formacin para el nivel de maestra y doctorado. Por el estatuto singular.
otro la formacin en los diferentes campos de aplicacin de la Psicologa, no
slo en el rea clnica. Cabe sealar que el inters por la utilidad social de la (11) En tal coyuntura suele representarse al psiclogo de orientacin
Psicologa adquiere un lugar central en 1973 en el marco de la conferencia psicoanaltica interviniendo de modo individual en el mbito de la salud
de Vail. Otra fecha importante al respecto es el ao 1995, cuando la APA pblica o privada que slo trabaja puertas adentro de un consultorio y parece
presenta las Guidelines and Principles for the Accreditation of Psychology desconocer la realidad institucional e histrico social en el que est inscripto.
Programs in Professional Psychology -Lineamientos y principios para la Son numerosos los trabajos (Greiser, I; Sotelo, I; Dobon, J; Rubinstein, A;
acreditacin de programas en Psicologa profesional-. Varios autores plantean Recalde, M; etc) que respondiendo a tal enfoque abordan la complejidad de la
la importancia de considerar la responsabilidad de la Psicologa a nivel social. labor y alojan lo singular del contexto histrico, social as como las tensiones
Entre ellos, Altman (1996) propone incluir, junto con los contenidos cientficos que se juegan en relacin a los dispositivos institucionales. Desarrollos en
y profesionales, una formacin socialmente responsable, que prepare al psicoanlisis que no logran tener asidero en la formacin de grado.
estudiante en relacin a la consideracin de su prctica en el contexto de las
necesidades poblaciones contemporneas. Otros temas en revisin incluyen Bibliografia
la estructura de los doctorados, en particular en relacin con su duracin
y su orientacin. En lo referido a la duracin, el objetivo es acortarlos para Alonso, M. y Eagly, A. (1999): Psicologa en las Amricas. Caracas, SIP.
permitir una insercin profesional ms temprana, en especial en los casos Ardila, R (1978 ) La Profesin de Psiclogo . Trillas
de reas con una urgente demanda social. Por el lado de la orientacin, AUAPSI-UVAPSI (2008) Documento elaborado para la Acreditacin de la
se estaba buscando que sus contenidos se adecuen ms al mercado de carrera de
trabajo, permitiendo una mejor insercin profesional y no slo una formacin grado de Psicologa. Elevado al MECyt en febrero de 2008. Autor.
centrada en la investigacin. Compagnucci, E.; Cards, P. (2010) Formacin para la insercin
profesional del psiclogo en el contexto escolar. II Congreso Internacional
(5) Cabe sealar que ambos modelos se formalizaron en tiempos cercanos a de Investigacin y Prctica profesional en Psicologa. XVII Jornadas de
la Revolucin Francesa y con cierta vecindad. El profesionalista se consagra Investigacin. Sexto Encuentro de investigadores en psicologa del Mercosur,
en Pars bajo la gida del emperador, siendo conocido tambin como modelo UBA, Noviembre de 2010.
de universidad napolenico. El modelo cientfico lo hace en Alemania Compagnucci, E.; Tarodo,P., Denegri A.; Iglesias, I. (2011) Prcticas del
fundamentalmente bajo el ideario de Wilhelm von Humboldt que funda la psiclogo en el campo educativo: anlisis del conocimiento profesional en
Universidad de Berln (hoy Universidad Humboldt) y los especialistas lo han situaciones de alta complejidad, III Congreso Internacional de Investigacin
dado en llamar modelo cientfico o humboldtiano. y Prctica Profesional en Psicologa. XVIII Jornadas de Investigacin. Sptimo
Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur. UBA, noviembre
(6) Con formacin el rea educacin, investigacin, evaluacin psicolgica y 2011.
psicopatologa infanto juvenil Cortada de Kohan, N. (1992): Argentina. En Sexton, v. Y Hogan, y: International
Psychology. Views from around the world. University of Nebraska Press.
(7) Si bien dicho estudio represent un gran aporte para direccionar reformas Courel, R & Talak, A (2001) La formacin Acadmica y Profesional del
curriculares, destacamos que no se produjeron modificaciones en tan psiclogo en
sentido. Es dable sealar que la carrera de Psicologa fue una de las pocas Argentina. En J. Toro y J. Villegas (Eds.), Problemas centrales para la
que en aquel tiempo formando parte de la Facultad de Humanidades y Formacin Acadmica y el
Ciencias de la Educacin- no produjo modificaciones en su Plan de estudio. Entrenamiento Profesional del Psiclogo en las Amricas. Bs Aires. JVE.
Dagfal, A. (1998). La creacin de la carrera de psicologa en la Universidad
(8) En un trabajo previo este equipo de investigacin refiri sobre el plan el Nacional
actual plan de estudios vigente desde 1984, est estructurado en dos ciclos: de La Plata: el pasaje del campo de la educacin al predominio de la clnica.
formacin bsica y superior y en tres reas: biolgica, social y psicolgica; El lugar
esta ltima contempla tres dimensiones: teoras y fundamentos, metodologas del psicoanlisis (1957-1966). En Informe final de beca de iniciacin.
y aplicaciones. El rea psicolgica de aplicacin incluye aquellas asignaturas Universidad
que se relacionan con los mbitos de insercin y prcticas profesionales, a Nacional de La Plata. Mimeo.
saber: psicologa educacional, psicologa preventiva, orientacin vocacional, Di Domnico, C. (1999). Psicologa y Mercosur: revisin comparativa de los
psicologa clnica, psicologa forense y psicologa laboral. El plan no prev acuerdos
espacios curriculares de la prctica. (Compagnucci, E y Cards, P. 2010) sobre formacin de psiclogos. Acta Psiquitrica y Psicolgica de Amrica
Latina, 45
(9) Una cuestin interesante que pudimos recortar entre los novatos es que (1), 24-33.
la ambigedad del rol de OE que se presenta en determinados contextos Di Domnico,C. y Vilanova, A.(2000) Formacin bsica en psicologa en
institucionales funciona como un obstculo con escasas posibilidades de carreras de
hacer de ello un intersticio para desplegar con mayor libertad el criterio universidades pblicas de Argentina. Congreso Hispano Lusitano de
profesional. Psicologa,
Santiago de Compostela.
(10) Por lineamientos de trabajo entendemos tanto reglamentaciones Di Domnico, C. y Piacente, T. (2003) Acreditacin de carreras de psicologa
escritas como pautas de trabajo que de modo prctico orientan la labor; estos en
conforman las prescripciones a partir de las cuales se crean dispositivos de Argentina. Estado actual y perspectivas. En J. Villegas & P. Marassi (Eds.),
abordaje con el objeto de instrumentalizar determinadas polticas estatales. Problemas
Marco de la labor que sostiene una particular concepcin de subjetividad, centrales para la Formacin Acadmica y el Entrenamiento Profesional del

417
Psiclogo
en las Amricas. Lima: Sociedad Interamericana de Psicologa.
Iglesias, I.; Scharagrodsky, C.; Szychowski, A. (2011) El desarrollo del
conocimiento profesional del psiclogo. Debates y perspectivas sobre la
formacin inicial. III Congreso Internacional de Investigacin de la Facultad
de Psicologa, UNLP. Noviembre de 2011.
Klappenbach, H. (1999). Ms all de Boulder y el Modelo Latinoamericano.
Algunas
notas crticas sobre la currcula del psiclogo en Argentina. San Luis: Mimeo.
Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la prctica reflexiva en el oficio de ensear.
Grao. Barcelona
Piacente, T; Compagnucci, E; Schwartz, L & Talou; C (2000) Aportes para
un nuevo currculum en Psicologa en la Universidad Nacional de La Plata.
Ed. Departamento de Psicologa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educacin de la UNLP.
Piacente, T. (1994). La carrera de psicologa en la Universidad Nacional de
La Plata:
Investigacin, grado y posgrado. En Facultad de Psicologa de la Universidad
de
Buenos Aires, Primeras Jornadas de Investigacin en Psicologa (pp. 27-30).
Buenos
Aires: Autor.
Psiclogos del Mercosur (1998). Protocolo de Acuerdo Marco de los Principios
para
la Formacin de Psiclogos en los Pases del Mercosur y Pases Asociados.
En:
Conselho Federal de Psicologia, A psicologia no Mercosul (pp. 15-19).
Brasilia: Autor.
Rossi, L. et.al. (2001): Psicologa: su inscripcin universitaria como profesin.
Buenos
Aires, EUDEBA.
Schn, D. (1998) El profesional reflexivo. Cmo piensan los profesionales
cuando actan. Barcelona, Paids.
Toro, J. & Villegas, J. (Ed.) (2001): Problemas centrales para la formacin
acadmica
y el entrenamiento profesional del psiclogo en las Amricas. Vol.I Buenos
Aires, SIP.
Vezzeti, H. (1998): Informe sobre el campo de la psicologa: la situacin de los
postgrados. Buenos Aires, CONEAU.
Villegas, J., Marassi, P. & Toro, J (Ed.) (2003): Problemas centrales para la
formacin
acadmica y el entrenamiento profesional del psiclogo en las Amricas. Vol.
III.
Buenos Aires, SIP.
Vilanova, A. (1993). La formacin de psiclogos en Iberoamrica. Acta
Psiquitrica y
Psicolgica de Amrica Latina, 39 (3), 193-205.
Vilanova, A. (1994). Enseanza de la psicologa: el mundo y el pas. Prensa
Psicolgica, 1, 36-37.
Vilanova, A. & Di Domnico, C. (1999). La psicologa en el Cono Sur. Datos
para una
historia. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata - Editorial
Martin.

418
EL RENDIMIENTO EN DIADAS UNIVERSITARIAS
SEGN LA CALIDAD DE LAS INTERACCIONES:
EGOCENTRICAS PSEUDOCOLABORATIVAS Y
COLABORATIVAS
Terroni, Nancy Noemi
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET)

Resumen the logs of the Chat. The performance was assessed according to the
condition assigned: individual or group and in this latter the quality
En este trabajo se examina la calidad de las interacciones de estudiantes of the interactions was evaluated by interjudges assessment. The
universitarios quienes resolvieron en forma colaborativa tareas de results corroborated the supremacy of the dyads over the individual
razonamiento formal. La muestra N=83 estuvo conformada por performance and two zones of advance or internalization of the
alumnos provenientes de dos universidades (UNMDP y UAA) quienes progresses are revealed. And about the quality of the interactions
fueron asignados a dos condiciones: experimental con interaccin these agree with the results reached: the collaborative dyads have
(N=40) y grupo control sin interaccin (N=43). El reactivo empleado a clear superiority over the pseudo collaborative and the egocentric
consisti en una serie de pruebas del Test de Matrices Progresivas ones.
escala general y avanzada. Los participantes debieron resolver
dichas tareas durante varias semanas: primero en forma individual Key Words
(pretest), luego en forma grupal colaborativa (dadas naturales) con Performance Interaction Collaborative Chat
interaccin presencial y luego por Chat y nuevamente en forma
individual (postest). Se registraron las interacciones que llevaron a Introduccin
cabo los participantes mediante videofilmacin y logs del Chat. El
rendimiento fue evaluado segn la condicin asignada: individual o Las propuestas tericas en torno al aprendizaje colaborativo tienen
grupal y en stos ltimos mediante una evaluacin interjueces se una tradicin extensa, con particular nfasis en la dimensin social,
estableci la calidad de las interacciones. Los resultados corroboran relaciones alumno docente o interacciones entre pares (Dillenbourg,
la superioridad de las dadas por sobre la performance individual y se 1999; Johnson & Jonson, 1999; Prez- Mateo & Guitert, 2009;
revelan dos zonas de avance o de internalizacin de los progresos. Roselli, 2008; Santamara, 2005). La colaboracin es entendida
En cuanto a la calidad de las interacciones coinciden con los logros como el proceso de aprendizaje que se produce en un grupo
alcanzados: las dadas colaborativas poseen una clara superioridad cuando los participantes se dedican en forma coordinada, durante
sobre las pseudocolaborativas y las egocntricas. un tiempo suficiente a resolver un problema o realizar una actividad
(Dillenbourg, 1999). Es un proceso de enriquecimiento tanto grupal
Palabras Clave como individual ya que cada participante aprende ms del grupo de
Rendimiento Interaccin Colaborativa Chat lo que lograra en forma solitaria, conformando un equipo de trabajo
con metas comunes y una labor mancomunada de esfuerzos (Guitert
Abstract & Gimnez, 2000). Tanto aspectos cognitivos como sociales se ponen
en juego en los procesos colaborativos de resolucin de problemas
THE PERFORMANCE IN UNIVERSITARY DYADS ACCODING TO y los diferentes estudios cientficos analizan y discuten sobre la
THE QUALITY OF THE INTERACTIONS: EGOCENTRIC, PSEUDO comunicacin grupal (volumen y tipo de alocuciones), la calidad de
COLLABORATIVE AND COLLABORATIVE. las interacciones y de las argumentaciones vertidas; la prevalencia de
conflictos sociocognitivos en el abordaje de problemas intelectivos;
In this work the performance of a group of university students who las estrategias y dispositivos empleados por los docentes para
solved in collaborative form tasks of formal reasoning is examined. favorecer el intercambio social y las tecnologas de la informacin y
The sample N=83 was conformed by students from two universities la comunicacin (TICs) en el mbito educativo como mediadores de
(UNMDP and UAA) who were assigned to two conditions: experimental la enseanza y del aprendizaje de los estudiantes
with interaction (N=40) and a control group without interaction (N=43).
The task used was a number of items from the Test of Progressive Antecedentes Previos
Matrix, general and advance scale. The participants had to solve these
tests during several weeks: first in an individual form (pretest), then in Podemos delimitar la dcada del 80 como la etapa de mayor auge de
collaborative groups (natural dyads) with present interaction and then tcnicas grupales en el mbito de la educacin. En este perodo surgi
by Chat and again in an individual way (posttest). The interactions desde el mundo anglosajn una tcnica de aprendizaje cooperativo
that carried out the participants were registered with videofilm and muy difundida, el denominado learning together (aprender juntos)

419
creado por Johnson y Johnson (1999). Estos autores establecieron Materiales: Algunas pruebas del Test de Raven escala general y
una clara diferenciacin entre tres tipos de aprendizaje: el trabajo avanzada. El material esta conformado por 4 series presentadas
realizado individualmente, la competitividad individual o social y en cuadernillos de 5 ejercicios de Raven cada uno (serie individual
la cooperacin, diferencias que tambin han sido analizadas por inicial, cara a cara, Chat e individual final). La ltima serie (individual
otros investigadores, tal es el caso de Slavin (1999). Una forma ms final para medir el grado de avance de cada uno de los participantes)
autogestionada de trabajar en forma cooperativa es la del grupo de se compone de los primeros ejercicios no resueltos eficazmente
investigacin (Sharan & Sharan, 1992) donde el docente asigna a al comienzo de la experiencia en forma individual, y por nuevos
cada grupo el tema de trabajo, el material y monitorea y alienta la reactivos (5 items adicionales). Todas las series poseen paralelismo
comunicacin y el intercambio grupal. lgico evaluado y corroborado en anteriores investigaciones (Roselli,
2000).
Las tcnicas colaborativas apuntan a un resultado sinrgico donde
cada participante construye el producto grupal aportando lo mejor de Resultados
s, un resultado al cual no se llegara en forma autnoma (Calzadilla,
2000). Peralta y Borgobello (2009); Roselli (2004); Roselli, Bruno y Se emplea el anlisis T Student (para muestras paramtricas) con
Evangelista (2004); Terroni (2011) en Argentina analizaron la calidad el objetivo de caracterizar los puntajes de rendimiento en forma
de las interacciones de las dadas y ttradas quienes sometidos a un individual y grupal y el grado de avance cognitivo al final de la
diseo experimental del tipo pretest-postest resolvan ejercicios del experiencia (zona de desarrollo prximo). Cuando se comparan los
Test de Raven a la vez que reciban a posteriori entrenamiento para resultados grupales versus los individuales se observa una clara
mejorar la calidad de los intercambios grupales. Dichas interacciones superioridad en el nivel de rendimiento de las dadas por sobre el de
fueron clasificadas como egocntricas o no cooperativas, asimtricas los sujetos sin interaccin, puntajes que resultan significativos desde
o pseudo cooperativas e igualitarias o cooperativas autnticas segn el punto de vista estadstico.
la cantidad de conflictos sociocognitivos y de unidades cognitivas
emitidas. Con el entrenamiento posterior en los grupos se evaluaron Luego se pone a prueba la hiptesis de que los grupos con mejor
zonas de avance o de desarrollo cognitivo, teniendo por lo tanto dichos calidad de las interacciones (dadas colaborativas autnticas) tendrn
estudios un carcter aplicado o praxiolgico con un uso intencional y mejor performance que las pseudocolaborativas y las egocntricas,
sistemtico para producir mejoras cognitivas. Se observ un avance en este orden.
cognitivo importante para los grupos y un avance ulterior producto de
la manipulacin o entrenamiento de la interaccin. Mediante el anlisis Anova se corroboraron diferencias en el
rendimiento segn la calidad de las interacciones de la siguiente
En otros pases de modo coincidente se procedi a la implementacin forma: en el pretest no hubo diferencias significativas en el
de la misma metodologa aplicada de trabajo experimental a grupos rendimiento siendo la media superior para los grupos reunidos bajo
sociocolaborativos (De Wever, Schellens, Van Keer & Valcke, 2008; la clasificacin colaborativo autntico M=2.05, luego le siguen las
Len del Barco, 2006). En general existe acuerdo en sealar al grupo dadas pseudocolaborativas M=1.00 y muy prxima las dadas con
colaborativo autntico como propulsor del mayor rendimiento grupal, interaccin individualista o egocntica M= .80. Sigue garantizada ac
y se acepta que contar con instancias de entrenamiento de los tambin la homogeneidad inicial de la muesta en fase de prestest
grupos ya sea en dinmica grupal y/o destrezas sociales, hace que (p> .05)
los resultados sean superiores.
En las fases grupales las dadas colaborativas fueron superiores al
Metodologa resto: tanto en un medio presencial M=2.60 como por Chat M=2.70;
las pseudocolaborativas tuvieron una performance igual o menor a
Participantes: 83 alumnos de la carrera de Psicologa de la Universidad los grupos egocntricos, presentando una media de M= .60 en cara
Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Atlntida Argentina. Las a cara y 1.20 en CSCL versus M= 1.20 en CAC y M=1.20 en CSCL
edades de los participantes, quienes en forma voluntaria formaron de los grupos egocntricos. En ambos medios las diferencias fueron
parte de la experiencia, oscila entre los 18 a 50 aos con una media de significativas para todos los tipos de grupos (p< .01).
24 aos. Con dichos estudiantes se conform un grupo experimental
con interaccin social (N=40 participantes, N=20 dadas) y un grupo En la fase final (postest) se observa la mayor diferencia del
control sin interaccin social (N=43). rendimiento a favor de las dadas colaborativas: M= 3.30 versus
las diadas pseudocolaborativas M=1.50 y las egocntricas M=1.40.
Diseo: Similar para ambos grupos (experimental y control), los Las diferencias vuelven a ser significativas desde el punto de vista
sujetos con y sin interaccin resuelven las 4 fases que suponen estadstico (p< .01). Si se examina el puntaje de rendimiento final,
las pruebas (Raven) en das semanas diferentes. Las dadas son los avances fueron M= .30 en las dadas egocntricas, M= .40 en las
grupos de trabajo reales, las mismas atravesaron una fase de dadas pseudo colaborativas y de M=1.00 en los grupos colaborativos
interaccin presencial (CAC) y una fase de intercambio por Chat autnticos. En este primer avance con los ejercicios repetidos de
(CSCL) o viceversa; los participantes sin interaccin pasan por las la fase inicial no hubo diferencias significativas (p> .05). Para el
mismas etapas y si bien tambin emplean el ordenador, lo hacen segundo avance con los ejercicios las dadas colaborativas lideran
desprovistos del intercambio grupal; slo para tipear las respuestas y la performance con M=2.30, luego le siguen los grupos pseudo
argumentaciones correspondientes. Para controlar sesgos se llev a colaborativos y egocntricos con igual media M=1.10 diferencias
cabo para ambos grupos (control y experimental) un contrabalanceo stas significativas (p< .05)
de 2 x 2 (dos modalidades y dos series de reactivos en diferente
orden de presentacin). En sntesis ambas hiptesis acerca de la superioridad de las dadas
y especficamente las que tuvieron interacciones de tipo colaborativa

420
autntica fueron corroboradas, observndose una gran diferencia en
la performance en todas las fases de la experiencia presentada. Falta
analizar conflictos sociocognitivos y otras particularidades de las
negociaciones dialgicas

Bibliografia

Calzadilla M. (2000). Aprendizaje colaborativo y tecnologas de la informacin


y la comunicacin. Revista Iberoamericana de Educacin. Recuperado el 11
04- 10 http://www.campus-OEI.org/revista/deloslectores/322Calzadilla
De Wever, B.; Schellens, T.; Van Keer, H.; Valcke, M. (2008). Structuring
Asynchronous discussion groups by introducing roles: Do students act in line
with assigned roles? Small Group Research, 39 (6) 770-794.
Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning?. En
Dillenbourg, P (ed.) Collaborative-learning: Cognitive and computacional
Approaches. (pp. 1-19) .Oxford, Elsevier,
Guitert, M.; Gimnez, F. (2000). El Trabajo Cooperativo en entornos virtuales
de aprendizaje. En Duart, J.M. y Sangr, A. (eds.), Aprender en la virtualidad.
(pp.113-134). Barcelona, Gedisa.
Johnson, D.; Johnson, R. (1999). Aprender juntos y solos. Buenos Aires: Aiqu.
Len del Barco, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del
aprendizaje cooperativo: entrenamiento previo en habilidades sociales y
dinmica de grupos. Anales de Psicologa, 22,1,105-112.
Peralta, N.; Borgello, A. (2009). Estudio experimental del conflicto
sociocognitivo y del aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios
de ciencias exactas. En Richaud, M.C. & Moreno, J.E. (Ed.) Investigacin en
Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos. Tomo 2, (pp. 461-
478) Buenos Aires: AACC y CIIPME-CONICET.
Prez-Mateo, M.; Guitert, M. (2009). Herramientas para el aprendizaje
colaborativo en red: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En
San Juan Martn Alonso, A. (Coord.) Convergencia Tecnolgica: la produccin
de pedagoga high tech. Revista Electrnica Teora de la Educacin: Educacin
y Cultura en la Sociedad de la Informacin. Universidad de Salamanca 10, (1),
217-242.
Roselli, N. (2000). El mejoramiento de la interaccin sociocognitiva
mediante el desarrollo experimental de la cooperacin autntica. Revista
Interdisciplinaria, 16 (2), 123-151.
Roselli, N (2008). La disyuntiva individual grupal. Comparacin entre dos
modelos alternativos de enseanza en la universidad. Ciencia, Docencia y
Tecnologa, XIX (36) 87-118.
Roselli, N.; Bruno, M.; Evangelista, L. (2004).El trabajo cognitivo en equipo en
forma presencial y mediada tipo chat en grupos de cuatro sujetos. Revista de
Psicologa General y Aplicada, 57 (1) 95-112.
Santamara, A. (2005). La construccin de significados en un marco de la
Psicologa cultural del pensamiento narrativo. En M. Cubero & J. Ramrez
(comps.), Vygotsky en la Psicologa Contempornea. (pp. 167- 193) Buenos
Aires: Mio y Dvila.
Sharan, S., Sharan, Y. (1992). Group Investigation: Expanding Cooperative
Learning. New York: Teachers College Press.
Slavin, R. (1999). Aprendizaje Cooperativo. Teora, Investigacin y Prctica.
Buenos Aires: Aiqu.
Terroni, N. (2011). La Interaccin Colaborativa en dadas presenciales y
mediadas por computadora. El Rendimiento en tareas de razonamiento
formal. En: Richard, M.C.; Lemos, V. (Ed). Psicologa y Otras Ciencias del
Comportamiento. Compendio de Investigaciones Actuales en Psicologa y
Ciencias Afines, (pp. 267-288) Vol I. Universidad Adventista del Plata. CIIPME-
CONICET.

421
LOS ESTUDIANTES Y LA UNIVERSIDAD:
RELACION ENTRE LA REPRESENTACION DE
UNIVERSIDAD Y EL APRENDIZAJE A NIVEL
SUPERIOR
Torcomian, Claudia - Garayo, Anah Lujn
Secyt- Universidad Nacional de Crdoba

Resumen Key Words


representations learning university students
En el presente trabajo de investigacin el objetivo principal consisti
en analizar cmo son las representaciones de universidad que Introduccin
tienen los estudiantes de psicologa de la UBA y su relacin con el
aprendizaje a nivel superior. Para ello, se indag a travs de una El presente trabajo de investigacin se realiza para obtener la tesis de
entrevista semi estructurada, utilizando el mtodo clnico crtico, grado de la Licenciatura en Psicologa. El mismo se enmarca dentro
a 6 estudiantes que cursan los diferentes aos de la Licenciatura del rea de la Psicologa Educacional, en el proyecto de investigacin
en Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior. Indagacin acerca
obtenidos demuestran que la representacin de universidad se de las causas que determinan dificultades para aprender y/o avanzar
relaciona con sus aprendizajes y con las estrategias utilizadas, de en la UNC, avalado por la Secretara de Ciencia y Tecnologa de la
acuerdo con las significaciones que partieron del entorno inmediato. Universidad Nacional de Crdoba (SECyT). La problemtica gira en
Asimismo, en las indagaciones, aparece el espacio pblico como un torno al anlisis de las representaciones de universidad que tienen los
lugar deteriorado en sus condiciones edilicias, ligado a la burocracia estudiantes de psicologa de la UBA y su relacin con el aprendizaje
y a la militancia de las agrupaciones polticas. A partir de esto, a nivel superior.
realizan diversas comparaciones con las universidades privadas y
aparece el esfuerzo por alcanzar la meta de graduarse, vinculado El estudio se sita en la UBA dada la radicacin del investigador
al prestigio de la institucin, aportndole mayor valor acadmico al en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y considera los aspectos
ttulo profesional. compartidos entre la Universidad Nacional de Crdoba y la Universidad
de Buenos Aires. Ambas son instituciones pblicas con una trayectoria
Palabras Clave histrica en el pas de larga tradicin, donde la educacin es gratuita
representaciones aprendizaje universidad estudiantes y masiva. Reciben a estudiantes de todo el pas y del exterior,
compartiendo la caracterstica de que la carrera de Psicologa tiene
Abstract su propia facultad, por lo cual se espera que las representaciones de
universidad guarden aspectos comunes y singularidades.
STUDENTS AND UNIVERSITY: RELATIONSHIP BETWEEN THE
UNIVERSITY AND THE REPRESENTATION OF LEARNING AT THE TOP El objetivo general es analizar las representaciones de universidad de
los estudiantes de psicologa de la UBA y su relacin con el aprendizaje
In this research the main objective was to analyze how they are universitario, y los especficos, identificar las representaciones
representations of college with psychology students of the UBA and de universidad que tienen los estudiantes; distinguir los aspectos
their relationship to higher level learning. To do this, was investigated singulares y colectivos que participan en la construccin de las
through a semi - structured interview, using the clinical method representaciones de universidad y caracterizar las prcticas de
critical to 6 students who attend the different years of the Bachelor aprendizaje de los estudiantes.
of Psychology at the University of Buenos Aires. The results obtained
show that university representation relates to their learning and the Partimos del conocimiento de que las representaciones se construyen
strategies used, according to the meanings that departed from the en las interacciones entre las personas, en este caso, antes y durante
immediate environment. Also, in the investigations, it appears the la vida universitaria. Las mismas, no slo permiten interpretar los
public space as a place in their building conditions deteriorated, linked acontecimientos acadmicos sino tambin que docentes y alumnos
to the bureaucracy and the militancy of political groupings. From this, se vinculen con el aprendizaje a partir de las representaciones
make comparisons with the private universities and appears the construidas. Por ello, los referentes tericos a los que se remite
effort to achieve the goal of graduating, linked to the prestige of the para analizar el tema / problema provienen de la conjuncin de
institution, giving it greater academic value to the professional title. las teoras sobre representaciones y aprendizaje. La teora de las
representaciones sociales concibe las representaciones como un
producto colectivo con capacidad de constituir un determinado modo

422
de vida, al mismo tiempo que orienta el pensamiento y la accin de de Psicologa, se consider necesario realizar una observacin
los individuos, explica el surgimiento de las representaciones a travs no participante del espacio de dicha facultad, a fin de describir y
de procesos de comunicacin, dilogo y negociacin de significados contextualizar el espacio pblico al que remiten las estudiantes.
y sostiene que ellas poseen un cierto grado de estructuracin (Lobato
Fraile, Del Castillo Prieto y Arbizu Bacaicoa, 2005). En este sentido, Para facilitar la posterior clasificacin y el anlisis de la informacin,
para comprender la vinculacin de los estudiantes con el aprendizaje en relacin con las preguntas del cuestionario y los objetivos, se
universitario de acuerdo con la representacin de universidad que crean cinco ejes como categoras de anlisis, los cuales renen la
han construido, creemos pertinente aludir a los lineamientos del informacin brindada a la luz del conjunto de conceptos y teoras que
enfoque constructivista ya que su principal planteo consiste en se relacionan con el problema planteado en el presente estudio.
que el individuo es una construccin propia que se va produciendo
como resultado de la interaccin de sus disposiciones internas y su Los estudiantes Universitarios en el Espacio Pblico
medioambiente y, por tanto, su conocimiento no es una copia de
la realidad sino una construccin de la persona. Esta construccin Se presenta el espacio pblico como un sitio mediado por la
resulta de la representacin inicial de la informacin y de la actividad, burocratizacin y la politizacin que tiene efectos sobre sus
externa o interna, que desarrollamos al respecto (Carretero, 1994, aprendizajes, acarreando a la vez, cuestiones que interfieren en la
en Chadwick, Clifton, 2001). Esto significa que el aprendizaje no es construccin de un sentimiento de pertenencia slido, a partir de
un asunto sencillo de transmisin, internalizacin y acumulacin lo que les brinda este espacio, y la capacidad para soportar que
de conocimientos, sino un proceso activo por parte del alumno que desarrollan all.
consiste en enlazar, extender, restaurar e interpretar y, por lo tanto,
construir conocimientos desde los recursos de la experiencia y la Las alumnas dejaron al descubierto un sentimiento de descontento
informacin que recibe (Chadwick, Clifton, 2001). con el CBC, la situacin incmoda que atraviesan cuando van a cursar
las materias por las malas condiciones de infraestructura edilicia, el
En cuanto a la universidad, entendemos que es una institucin no tener sede nica, la organizacin administrativa y la militancia
atravesada por procesos macrosociales. Los hechos polticos, de las agrupaciones polticas que interfieren en la construccin del
econmicos y sociales que dieron lugar a la globalizacin la afectan vnculo con el espacio universitario. El resultado de las quejas que
y le plantean nuevos desafos. Es por esto, que se considera que generan estos aspectos se tradujo en desgano, desinters por ir a las
se crearon condiciones para la construccin y reconstruccin clases tericas y replanteos vocacionales cuando cursaron el Ciclo
de representaciones sociales que reflejan las transformaciones Bsico Comn. A raz de la situacin que las estudiantes describen,
acaecidas durante la posmodernidad en la educacin superior, etapa surgen en las entrevistas las comparaciones con las universidades
en la que se hace pertinente el anlisis de los procesos internos privadas, no en cuanto a su buen nivel acadmico, sino que slo en
de los actores educativos para lograr comprender la realidad de la cuestiones edilicias.
universidad como un espacio complejo atravesado por mltiples
significaciones y un entretejido de relaciones con la sociedad en su De esta forma, el nivel acadmico aparece en dos sentidos, como
conjunto. un estmulo para continuar dentro el espacio pblico por el prestigio
institucional y de los profesores, y como un obstculo, cuando se
Si bien los estudios sobre representaciones son frecuentes a nivel atiende a la exigencia para avanzar en la carrera, como ser en los
universitario; no as los trabajos acerca de las representaciones requisitos para aprobar las materias cuatrimestrales.
de universidad en los estudiantes y su relacin con el aprendizaje
universitario, por ello el estudio realizado fue de tipo exploratorio Considerando los cuestionamientos que hacen las entrevistadas
mediante metodologa cualitativa. Para la recoleccin de informacin sobre la universidad en general, aparecen en las caracterizaciones
se utiliz como instrumento una entrevista semi estructurada, de la Facultad de Psicologa y de la Universidad de Buenos Aires
la cual contaba con una serie de preguntas que se construyeron la definicin del espacio universitario pblico como un lugar
en base a los objetivos, que tendran que ser justificadas por el empobrecido, desvencijado frente al de las universidades privadas.
estudiante, considerando la ocurrencia de otras preguntas no Para ello es preciso aludir al impacto que produjeron las polticas
estipuladas con anterioridad, segn la respuesta. La misma se llev neoliberales en la educacin superior argentina mediante el siguiente
a cabo de manera individual, siguiendo los lineamientos del mtodo planteo de Marcela Mollis sobre las identidades alteradas de las
clnico crtico perteneciente a las investigaciones psicogenticas. universidades argentinas y la etapa de expansin privatista que
Se seleccionaron 6 estudiantes (todas mujeres) de diferentes aos refleja la situacin universitaria que estamos tratando hasta aqu: el
de la Licenciatura en Psicologa de la Universidad de Buenos Aires. presente de las universidades argentinas (afectadas por las polticas
Las edades oscilaron entre 19 y 26 aos, siendo la media 23 aos. de corte neoliberal, por las restricciones presupuestarias, por el
ajuste fiscal y la transformacin del contrato social entre el Estado
El rasgo fundamental del mtodo clnico - crtico en estas entrevistas y la sociedad civil) ha desnaturalizado los saberes universitarios
es el acercamiento progresivo al objeto de estudio por un proceso para convertirlos en conocimientos mercantilizados. Nuestras
de interaccin entre los cuestionamientos del investigador y las universidades tienen alterada su identidad como instituciones de
respuestas del entrevistado, centrndose en las respuestas de las los saberes hacia la construccin de una nueva identidad que las
estudiantes de psicologa y evitando sugerir las respuestas. Se asemeja al supermercado, donde el estudiante es cliente, los
procura determinar la coherencia y estabilidad de las afirmaciones saberes una mercanca, y el profesor un asalariado enseante.
de los alumnos (Castorina Antonio, 2010).
Representacin de Universidad en los Estudiantes de
Asimismo, a partir de los elementos que aparecieron acerca de las Psicologa
representaciones de las caractersticas de la UBA y de la Facultad

423
En este eje podemos dar cuenta en trminos generales que la mundo adulto, y con el deseo de alcanzar a ser un profesional; sera
representacin de universidad de las entrevistadas refiere a una lo que hoy proyectan para su futuro, lo cual les permitira obtener otra
institucin, un lugar para el aprendizaje, para instruirse y estudiar, posicin social, familiar y en algunos casos mejorar la actual posicin
que brinda mucho conocimiento, el que cada uno desea segn la laboral.
carrera que eligi y en donde los estudiantes que han finalizado el
secundario tienen la posibilidad de continuar con alguna carrera de Prcticas de Aprendizaje
alto grado, profesional, que les brindar un ttulo universitario para
desempearse profesionalmente. A partir de los mltiples conceptos Los estudiantes para alcanzar efectivamente el aprendizaje
que existen de representaciones sociales, se extraen cinco elementos desarrollan diferentes prcticas de aprendizaje que les permiten
en comn: remiten al conocimiento de sentido comn; se engendran apropiarse del conocimiento con mayor facilidad. Para remitirnos a
y comparten socialmente; son sistemas de significaciones, imgenes, estas, se utilizar el concepto de estrategias de aprendizaje debido
valores, ideas y creencias; permiten a los actores interpretar y al uso y popularidad que tiene el trmino en el contexto educativo.
actuar en la realidad cotidiana; y por ltimo, sirven de gua para las
acciones y orientan las relaciones (Jodelet, 2000, citado en Mireles Definidas de una manera amplia, las estrategias de aprendizaje
Vargas, s. f.). En este sentido, es posible identificar en el relato de son acciones o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas
las entrevistadas que construyeron su representacin de universidad estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el
sobre la base del conocimiento que les brind la experiencia durante subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento
el secundario, cuando cursaban la carrera universitaria, como as complejo como el usar las analogas para relacionar el conocimiento
tambin gracias a la informacin transmitida en la interaccin con previo con la nueva informacin (Weistein, Ridley, Dahl y Weber,
sus familias, compaeros de colegio y los profesores. Es decir, que 1988-1989, citado por Retamal Moya, Gonzalo, s. f.).
tanto la comunidad acadmica en general como formar parte de
una estructura social en donde circulan estos conceptos, posibilit Una de las tantas clasificaciones que existen es la de Weinstein
la construccin como la reconstruccin de las representaciones de y Mayer (1985), en donde se dividen: estrategias de ensayo,
universidad. organizacin y elaboracin, de acuerdo a la complejidad de la tarea, y
sumadas a ests, aparecen tambin las de monitoreo de comprensin
Aspectos Singulares y Colectivos que Participan en la y las afectivas. De esta manera, segn las prcticas de aprendizaje
Construccin de la Representacin de Universidad surgidas en el interrogatorio, todas las entrevistadas confeccionan
sus resmenes marcando el material terico de la materia, es decir,
En lo que respecta a la construccin de la representacin de utilizan la estrategia de aprendizaje de ensayo. Si cuentan con tiempo
universidad, las entrevistadas han construido su propia representacin suficiente se involucran ms en el proceso de construccin de los
basndose, por un lado, en la funcin acadmica como transmisora resmenes, utilizando la estrategia de elaboracin, a travs de la
del conocimiento, y por el otro lado, en la misin profesionalizante, transcripcin de la informacin subrayada, el empleo de relaciones
debido a que estas instituciones son las encargadas de especializar y parafraseo. Complementando dicha prctica, la estrategia de
a los sujetos universitarios en una disciplina que los avalar, a travs organizacin, posibilita el orden de la informacin mediante la
de los diplomas, para actuar en el campo profesional. Es importante unificacin y la bsqueda de relaciones con otros temas, autores y
destacar que en el curso de las entrevistas se encuentra que la los apuntes tomados en clases. En consecuencia, con todo, terminan
representacin de universidad se reconstruye a medida que van por armar el nuevo material de estudio. Como esto ltimo, es lo que
insertndose en la realidad universitaria y durante la interaccin con menos se manifest, se observ que para asegurar la adquisicin
diversas personas, cada una con su propia historia. Por otra parte y en del conocimiento, acuden a la utilizacin de colores, signos que
relacin al vnculo entre la representacin construida y el aprendizaje, diferencien la informacin relevante, como tambin a las anotaciones
en trminos generales, los resultados del anlisis de la informacin marginales. En lo que se refiere a la estrategias de monitoreo de
demuestran que la representacin construida por las entrevistadas se comprensin, las entrevistadas manifestaron que no les agrada
relaciona con los aprendizajes y las estrategias utilizadas. Uno de los estudiar en grupo, ni realizar trabajos prcticos grupales, esto se
elementos se vincula con las significaciones al respecto del valor que relaciona con la molestia que les genera no conocer demasiado
reviste continuar con los estudios universitarios, es decir las metas a los compaeros. Sumado, el hecho de acordar los encuentros,
que tienen las estudiantes acerca de estudiar y graduarse en la UBA, porque algunos viven en Capital Federal y otros en la provincia de
ya sea porque actualmente permite a los sujetos posicionarse en el Buenos Aires, es otro factor a considerar en el anlisis. Las distancias
mercado laboral, como en la sociedad, portando mayores recursos geogrficas, los tiempos de cada una y los lazos superficiales que
culturales, competencias y conocimientos, entre otros. se establecen con los otros las lleva a preferir estudiar solas, lo que
interpela acerca de si es una eleccin voluntaria o una estrategia para
Otro de los elementos que interviene en la relacin con asumir el avanzar. En las estrategias afectivas, las estudiantes que demostraron
aprendizaje comprometidamente es la responsabilidad de cumplir en la construccin de su representacin el valor que le adjudican a
que relatan las estudiantes. Esta obligacin parecera ser que se la educacin superior, encontramos que si se sienten desanimadas o
vincula con los padres, miembros de la familia, con los profesores desganadas, eso no afecta directamente el rendimiento acadmico
del colegio secundario, y el estilo de aprendizaje previo, tendran porque su prioridad es avanzar en la carrera universitaria.
otras posibilidades de asumir comprometidamente el aprendizaje
universitario. Actitud para Enfrentar Tareas y Responsabilidades que
Demanda la Carrera
Con respecto a las metas o a la relacin con el logro del objetivo
de graduarse, la mayora de ellas demuestran que su eleccin de Moscovici, afirmaba que en los diferentes grupos socioculturales,
continuar el estudio universitario se relaciona con el ingreso en el condicionados por su posicin, jerarqua, grado de informacin y

424
otras variables que se ponen en juego, son diferentes los universos potenciar la calidad educativa.
de opinin que se manejan y por lo tanto la actitud favorable o
desfavorable respecto del objeto de representacin. Es decir, que Bibliografia
podemos considerar a la actitud como la predisposicin de una
persona a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia un Castorina, Jos Antonio (2003). Representaciones sociales. Problemas
objeto, que puede ser una cosa, otra persona, una institucin, lo tericos y conocimientos infantiles. Barcelona: Editorial Gedisa S. A.
cual evidentemente puede provenir de la representacin social Chadwick, Clifton B. (2001). La psicologa de aprendizaje del enfoque
que se ha construido acerca de ese objeto (Lacolla, 2005). En las constructivista. En Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol.
entrevistas encontramos que las estudiantes manifestaron inters 31 No. 0004. pp. 111-126. Recuperado el 08 de febrero de 2011 de http://
acadmico y el desarrollo de actitudes favorables a su propio proceso redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27031405.pdf
de aprendizaje a pesar del malestar, la adaptacin y readaptacin Covarrubias Papahiu, Patricia y Pia Robledo, Mara Magdalena (2004). La
al espacio pblico que el contexto universitario requiere, el enojo interaccin maestro alumno y su relacin con el aprendizaje. En Revista
por la situacin edilicia que atraviesan, el CBC y la militancia Latinoamericana de estudios educativos, Vol. 34 No. 001. pp. 47-84.
poltica. Esto significa que los obstculos imponen una actitud de Recuperado el 23 de Agosto de 2010 de http://www.redalyc.uaemex.mx/
superacin constante que las empuja a alcanzar el aprendizaje de los pdf/270/27034103.pdf
conocimientos tericos y tambin a enfrentar, de la mejor manera, las Gonzlez Prez, Marco Antonio (2001). La teora de las representaciones
tareas y responsabilidades que les demanda la carrera. sociales. En Marco Antonio Gonzlez Prez y Jorge Mendoza Garca (Eds),
Significados colectivos: procesos y reflexiones tericas (pp. 127-153).
La autonoma que desarrollan implica autogestionarse y Monterrey: CIIACSO.
autoestimularse para avanzar en la carrera sorteando los obstculos Lacolla, Liliana Hebe (2005). Representaciones sociales: una manera de
que forman parte del espacio de la universidad pblica. Asimismo, la entender las ideas de nuestros alumnos. En Revista ieRed, Vol. 1 No 3.
autonoma se traduce en la tendencia a las actitudes individualistas de Recuperado el 18 de Agosto de 2010 de http://revista.iered.org/v1n3/pdf/
las entrevistadas, generadas por la debilidad en los lazos establecidos llacolla/pdf
entre compaeros, debilidad que tambin ha sido provocada por la Lobato Fraile, Clemente; Del Castillo Prieto, Laura & Arbizu Bacaicoa, Felisa
masividad, la dificultad para continuar con los mismos compaeros (2005). Las representaciones de la tutora universitaria en profesores y
y las distancias geogrficas entre Capital Federal y la provincia de estudiantes: estudio de un caso. En Revista International Journal of Psychology
Buenos Aires and Psychological Therapy, Vol 5 No 002. pp 145-164. Recuperado el 06 de
Agosto de http://www.redalyc.uaemex.mx/pdf/560/56050205.pdf
En cuanto a las actitudes de responsabilidad, cabe agregar que Mollis, Marcela (s. f). Un breve diagnstico de las universidades argentinas:
la responsabilidad para el logro de las metas, vara segn la identidades alteradas. Recuperado el 15 de Octubre de 2011 de http://
autoexigencia de cada una de las estudiantes, lo cual a su vez se bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/mollis/mollis.pdf
relacionada con el mandato familiar, aquello que los padres les Mollis, Marcela (2007). La educacin superior en Argentina: balance de una
inculcaron, y lo aprendido en la escuela media. En este sentido, el dcada. Recuperado el 15 de octubre de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/
vnculo que mantienen con el aprendizaje est mediado por el deseo pdf/604/60414204.pdf
de alcanzar los objetivos acadmicos, y resulta tan placentero, como Retamal Moya, Gonzalo (s. f.). Estrategias de Aprendizaje. Recuperado el 06
las metas que se plantean y la propia autoexigencia desarrollada de agosto de 2010 de http://www.leonismoargentino.com.ar/INST229.htm
para conseguir el ttulo profesional.

Conclusiones

Por ser este un estudio en profundidad que trabaja con entrevistas a


6 estudiantes, los resultados no permiten efectuar generalizaciones,
sin embargo la informacin producto del entrecruzamiento del
material de las entrevistas, la observacin y las reflexiones tericas
ponen de relieve el papel preponderante del contexto familiar, el
lugar de los docentes y la insercin en el contexto universitario
en la construccin y reconstruccin de representaciones de
universidad que posibiliten a los alumnos interactuar en situaciones
de aprendizaje que beneficien su rendimiento acadmico. Asimismo,
aparece informacin en torno al espacio pblico significativa, por
un lado ligada al prestigio, esfuerzo y al valor de sus titulaciones
versus la idea que la realidad universitaria argentina producto de
las transformaciones polticas, econmicas y sociales ha tenido que
adaptarse a la vorgine de cambios que atravesaron sus estructuras
e impactaron no solo en los aspectos legales y administrativos
sino tambin en los significados que circulan en los intercambios
comunicativos. Conocer las representaciones de los estudiantes
entendemos permite debatir acerca de la universidad actual. La
universidad posibilita construir una mirada crtica sobre la realidad
social para impulsar en la creacin de estrategias que promuevan
acciones sobre los procesos de enseanza aprendizaje apuntando a

425
SENTIDOS Y REPRESENTACIONES DE LA
ACTIVIDAD DE ESTUDIO EN EL CONTEXTO
LICEAL. LA PERSPECTIVA DE LOS
ADOLESCENTES
Torres, Carmen - Viera, Andrea
Universidad de la Repblica - Faculta de Psicologa. Uruguay

Resumen referential frame takes into account mediational and appropriation


processes of symbolic tools connected to vygotskyan approaches
En este trabajo nos proponemos introducir reflexiones a partir Kozulin et al., 2003; Leontiev, 1981; Wertsch, 1985, 1993, 1998,
de una propuesta de trabajo con alumnos liceales de primer ao entre otros). The sense with which students interpret and experience
que se llev adelante en el Liceo 32 Guayabo, de Montevideo. different practices and institutionalized conditions of learning seems
La propuesta estaba dirigida a indagar y movilizar el arsenal de to intervene in some of the difficulties students have to face in the first
recursos mediadores con que los adolescentes se desempeaban stages of schooling process. Some of the results remarked are about
y aproximaban a los contenidos de enseanza, para contribuir a differences that students identify between primary and secondary
la creacin de un nuevo contexto de la tarea. Para esto se estudi school, although for the majority of them the study activity appears
cmo conceban, representaban y permitan inferir operaciones to be marginal.
y orientaciones prcticas, motivacionales y cognitivas sobre la
actividad de estudio y aprendizaje en la escuela, en el presente y Key Words
en cuanto a sus transformaciones futuras. El marco referencial activity, learning, secondary students
integra los estudios sobre procesos de mediacin y apropiacin de
herramientas simblicas vinculados al aporte vigotskyano (Kozulin et En este trabajo nos proponemos introducir reflexiones a partir de
al., 2003; Leontiev, 1981; Wertsch, 1985, 1993, 1998, entre otros). una propuesta de trabajo con alumnos liceales. Esta experiencia de
El sentido con el que los liceales interpretan y experimentan las trabajo e investigacin se llev adelante de modo exploratorio en el
distintas prcticas y condiciones de aprendizaje institucionalizadas Liceo 32 Guayabo con los alumnos de primer ao y fue convocada
parece intervenir en las dificultades que experimentan en las a los efectos de evaluar e intervenir en las prcticas de aprendizaje y
primeras etapas de la escolarizacin. Algunos de los resultados que estudio de los alumnos.
destacamos conciernen a las diferencias que los alumnos detectan
entre el liceo y la escuela primaria, aunque para varios de ellos la La propuesta estaba centrada en torno a la actividad de estudio y
actividad de estudio aparezca como marginal en su desempeo aprendizaje y se enmarcaba en la lnea de investigacin emprendida
actual. desde el rea de Psicologa Gentica y Psicolingstica vinculada a la
apropiacin de instrumentos de conocimiento y trabajo intelectual.
Palabras Clave
estudio, aprendizaje, liceales, medicacin El proyecto de trabajo tena como ncleo una propuesta sobre la
reorquestacin de mediadores. Con esta denominacin dimos
Abstract nombre a una propuesta[1] de diagnstico e intervencin basada en
la idea de que los alumnos contaban con un juego de disponibilidades
SENSES AND REPRESENTATIONS OF THE STUDY ACTIVITY IN conectadas con diversas mediaciones y que estas estaban vinculadas
SECONDARY SCHOOL CONTEXT. THE PERSPECTIVE OF ADOLESCENTS con condiciones de uso, elaboracin y comprensin en la actividad de
estudio y aprendizaje en su marco vital. Bsicamente, la propuesta
In this paper we intend to introduce some reflexions from a working que intentamos desarrollar estaba dirigida a indagar y movilizar
purpose with secondary students in Montevideo. This working el arsenal de recursos mediadores con que los adolescentes se
experience and research was carried on the N 32 secondary school desempeaban y aproximaban a los contenidos de enseanza, para
within first grade students. Students were summoned in order to contribuir a la creacin de un nuevo contexto de la tarea.
evaluate and intervene in their learning and study practices. The
purpose was directed to explore and modify mediational processes En este artculo enmarcamos la propuesta y describimos y
with which students approach educational contents. Attending to comentamos algunos de los resultados ilustrativos de la fase inicial
this we studied how they conceived, represented and allow to infer de la actividad de carcter diagnstico.
operations and practical, motivational and cognitive psychological
orientations on the study and learning activity in primary school,
in the present and about the possible future transformations. Our

426
Contexto y marco referencial Metodologa

De acuerdo con los resultados obtenidos en las ltimas evaluaciones La propuesta de trabajo se present como parte de una accin de
educativas internacionales (ANEP/CODICEN.DIEE., 2009, De Armas y intervencin concertada con la direccin del Liceo 32, a propsito de
Retamoso, 2010), en nuestro pas se observa una gran disparidad la deteccin de dificultades variadas en el alumnado de las clases
en los logros educativos asociados con los diferentes estratos comunes.
econmicos de pertenencia. Esta disparidad se advierte no solo en
relacin con los ms pobres, sino entre los estratos medios y los El plan propuesto para trabajar con los alumnos comprenda una
sectores de mayores ingresos. En este sentido otro de los aspectos fase evaluativa, una de intervencin y una final de cierre. La fase
relevantes y preocupantes sobre esta problemtica es la confirmacin evaluativa es la que se alcanz a llevar a cabo completamente. En
de una inequidad creciente entre el sector pblico y privado tanto ella se integraba la realizacin de un diagnstico inicial de la situacin
en relacin con el egreso as como en la calidad educativa. Por otra de los alumnos de los primeros aos en relacin con la actividad
parte, es de sealar que uno de cada tres adolescentes uruguayos no y tarea de estudio. La fase de intervencin estaba estructurada
logra finalizar la educacin media bsica (Cfr. De Armas y Retamoso, como una actividad compleja con una serie progresiva de subtareas
2010; Gelber, 2006; Katzman y Rodrguez, 2007). Asimismo, los cuyas metas comprendan la bsqueda de transformaciones en los
datos publicados en el Anuario Educativo 2008 del Ministerio de modos de encarar la tarea de estudio y aprendizaje. De esta ltima
Educacin y Cultura (apud De Armas y Retamoso, 2010) confirman fase se alcanzaron a concretar algunas instancias con un grupo
que el momento ms crtico en la desercin se producira en la autoseleccionado de alumnos.
transicin entre la escuela y el ciclo bsico. Mientras que el 96 %
de los alumnos de primaria egresan, slo el 39 % logran completar Caractersticas del liceo
el ciclo bsico. En el contexto de reflexin sobre estos temas
surge la preocupacin por lograr un egreso estudiantil basado en El 32 es un liceo pblico, ubicado en el barrio Cordn en Montevideo
aprendizajes significativos para que puedan participar en la vida que solo comprende el Ciclo Bsico. Ocupa un predio reducido y cuenta
social y laboral con mejor instrumentacin. con una poblacin total de menos de 100 alumnos por turno. Por su
emplazamiento, en una zona de fcil acceso, concurren adolescentes
Nuestro marco referencial comprende distintas fuentes, entre las que de variadas extracciones sociales, muchos de ellos provenientes de
se destaca el estudio de los procesos de mediacin y apropiacin contextos desfavorables. Una caracterstica que distingui este liceo
de herramientas simblicas vinculados al aporte vigotskyano y que fue impulsada por sus autoridades fue la de integrar alumnos
(Kozulin et al., 2003; Leontiev, 1981; Mart, 2006; Valsiner & Rosa, con dificultades especficas o necesidades educativas especiales.
2004; Wertsch, 1985, 1993, 1998, entre otros) en el contexto de las
prcticas y actividades que rodean la enseanza y el aprendizaje. Participantes
Colaboran aqu distintos autores que, contemplan estos escenarios
con mayor especificidad y permiten la confluencia de tesis En la actividad que presentamos aqu trabajamos con los tres
vigotskyanas. Asimismo, en acuerdo con investigadores de la lnea primeros del turno matutino. Los alumnos contaban con una media de
histrico-cultural las circunstancias y condiciones en las que se va edades de 12 aos, siendo menos del 10% los alumnos con edades
reorganizando la actividad de estudio (Cfr. Davydov, 1987; Davydov mayores al promedio de edad esperado para el grado. El nmero de
y Markova, 1987; Leontiev, 1981) son de especial relevancia para participantes por cada primero fue de 16, 17 y 19 alumnos. En la
entender la dinmica del desarrollo y los aprendizajes educativos. distribucin por gnero de la muestra total result una mayora de
mujeres, un 61%, con respecto a un 39% de varones.
Consideramos la relevancia de la actividad y la tarea de estudio
para pensar la configuracin especfica de los modos situados Los alumnos convocados en la propuesta provenan de distintos
y organizados que adoptan los estudiantes en su relacin con los segmentos socio-culturales, lo que result evidenciado por la
aprendizajes promovidos por entornos educativos. Esta actividad referencia a la formacin de los padres y los accesos con los que
engloba procesos de sedimentacin de conocimientos y habilidades contaban en su ambiente familiar, as como por los distintos apoyos
que acompaan todo el proceso de escolarizacin, pero tambin vinculados con la labor liceal. No hicimos un relevamiento directo de
suponen aspectos emocionales, motivacionales y los intereses que se estos datos, salvo en los que continuaron con la experiencia, por lo
desarrollan a lo largo de las distintas historias sociales y educativas. que nos valimos de los datos proporcionados por los adscriptos.
La posibilidad de dar sentido a la actividad en s misma, que es uno
de los aspectos de ms relevancia para su anclaje significativo en la Descripcin de las actividades y condiciones para su
cotidianeidad del nio o adolescente. realizacin

En este trabajo nos hemos interesado en particular por estudiar la A continuacin, presentaremos las fases de la actividad del conjunto
significacin de la actividad de estudio en los liceales considerando del plan de trabajo propuesto a la institucin por parte del equipo.
la dimensin temporal que relaciona la actividad en la escuela con La fase a la que nos referiremos para la presentacin de resultados
la liceal. En el terreno de los aprendizajes escolares esta dimensin en este artculo es la que se realiz al comienzo de la actividad con
se vincula a indicadores como el grado de planificacin, los carcter diagnstico y de sensibilizacin al contexto de la propuesta.
procedimientos, estrategias, modos de elaboracin de los contenidos,
junto con el sentido y la proyeccin de la actividad escolar y de El plan de trabajo se estructur en dos partes diferenciadas en
estudio en el tiempo. sus objetivos y con resultados previstos que fueron realizados en
momentos y bajo condiciones diferentes. En la primera instancia
se convoc a los tres primeros aos que concurran al liceo en el

427
turno matutino para trabajar por grupo en distintos horarios. Esta a cmo se entiende que debera ser la realizacin de la tarea. Ya que
actividad tena como objetivo realizar un diagnstico de actitudes, las respuestas eran muy diversas en cada eje temporal, procedimos
prcticas, disposiciones y problemticas emergentes de los alumnos a ordenarlas en funcin de su contenido, contemplando el conjunto
que concurran al liceo, relacionadas con la tarea de estudio como de las preguntas y reorganizndolas en cuanto a la significacin de la
ncleo bsico. tarea de estudio, su modo de hacer, el para qu de ella, y el plan de
vida o proyecto de futuro.
Se buscaba obtener indicadores relevantes de la manera en que los
alumnos se inscriban en las tareas de estudio, dndole significacin Las actividades que desarrollamos permitieron ofrecer una descripcin
y expresando su entidad prctica. La convocatoria de trabajo intent general de las actitudes y modalidades de relacionamiento de
facilitar que los alumnos hicieran relatos sobre sus experiencias para los alumnos con distintas mediaciones, estrategias, operaciones
lo cual se propusieron algunas lneas de discusin orientadoras que cognitivas y contenidos de aprendizaje.
luego se plasmaran por escrito.
El relato que acompa la realizacin de la tarea se configur como
En esta primera actividad para cada grupo de clase se propuso parte de una experiencia que haca posible representar los contextos
el agrupamiento de los alumnos en tres subgrupos. Ya que nos prcticos relacionados con los ejes planteados. Factiblemente, en los
interesaba obtener la perspectiva panormica de la relacin del modos no conectados directamente a la experiencia habitual actual
alumnado con la tarea de estudio a lo largo del tiempo, planteamos - el caso de la modalidad dentica y la vinculada al pasado escolar -
como eje los siguientes temas. se provocaron solapamientos en el relato de la experiencia entre las
distintas modalidades.
- La tarea de estudio actual
Por ltimo, tomamos en cuenta la respuesta de los alumnos al intentar
- La tarea de estudio en la escuela considerar el sentido de la tarea de estudio en cada uno de los ejes
mencionados y las dificultades que ellos permitan inferir a travs de
- La tarea de estudio en su deber ser distintos indicadores.

En cada subgrupo se trabaj con una integrante del equipo como Prcticas y representaciones sobre la tarea de estudio en
coordinadora y en base a uno de los ejes asignados. Cada uno de estos liceales
ejes se introduca a travs de una estrategia de contextualizacin que
pretenda facilitar a los chicos la posibilidad de pensar y representarse A travs de los distintos estmulos que planteamos a los liceales
las situaciones habituales de la tarea de estudio. intentamos responder cmo estudiaban y para qu estudiaban en
relacin con el pasado, el presente y la perspectiva sobre cmo
El primer eje buscaba que los alumnos hicieran referencia a su prctica debera estudiarse que quedaba sugerida por sus comentarios
en el presente, en el eje vinculado a la escuela nos interesaba que escritos u orales durante la dinmica propuesta en los talleres. Este
se contextuaran en las prcticas posibles antes de entrar al liceo en abordaje permiti interpretar los modos de temporalizacin de sus
su contraste con las prcticas actuales; y en el ltimo, apuntbamos prcticas de estudio. Presumiblemente, adems de reflejar perfiles
a la versin sobre cmo les pareca que se debera estudiar. Este de los adolescentes se observaron elementos ms especficos en
ltimo caso, buscaba facilitar la versin normativa que pesa sobre el la consideracin de un tipo de tarea, cuyo sentido aparece de la
contexto de la tarea, aunque este aspecto se considere presente en mano de las prcticas institucionales diferenciables de los entornos
cada una de los otros ejes. prcticos cotidianos y ms primariamente familiares.

Se buscaba que los alumnos manifestaran aspectos claves de sus Notamos que los alumnos diferenciaron su relacin con la tarea
representaciones y creencias vinculadas a la tarea de estudio, tanto de estudio actual en relacin con la escolar en algunos aspectos
desde las condiciones prcticas de su realizacin hasta la manera en especficos, lo que result en cierto sentido llamativo tomando en
que se conceban en relacin con el aprendizaje y el conocimiento. cuenta el contenido de sus respuestas en el conjunto. Para ubicar
estas diferencias buscamos centrar las respuestas sobre lo que
Se confeccionaron cartulinas con una tabla de doble entrada. En concretamente hacan antes y lo que hacen ahora al estudiar. Las
las filas se ubicaron las distintas perspectivas temporales y en respuestas relativas a la actividad escolar variaron desde que no
las columnas se plantearon preguntas breves: qu hago cuando estudiaban, que fue la respuesta mayoritaria, a quedarse restringidas
estudio?, para qu lo hago?, qu uso para estudiar?, cmo a las acciones ms concretas y las condiciones fsicas del espacio
estudio?, qu pienso cuando estudio? de estudio.

Destacaremos alguno de los resultados de esta primera fase de La mayora alude a que en la escuela no estudiaban Por qu no
la tarea a los efectos de realizar someramente consideraciones y estudiaban en la escuela? Una alumna ofrece un justificativo sobre el
extender algunas reflexiones que venimos realizando tambin con contraste que pone en juego la relacin percibida con su propio saber:
respecto a otros niveles de enseanza. Nunca estudiaba en la escuela porque saba todo. Est presente
aqu el diferencial percibido con el conocimiento requerido para
Descripcin y anlisis de los resultados atender las tareas liceales en relacin con la percepcin de su relacin
con el conocimiento a nivel escolar. En cambio, en la representacin
Del conjunto de los resultados de esta primera fase de actividades actual de la tarea aparecen respuestas que muestran otro espectro
se seleccionan algunos aspectos de la perspectiva temporal relativa de caractersticas representadas, en este caso dirigidas a las
a la actividad de estudio escolar y la liceal, as como de la referencia operaciones en juego, los procedimientos e, incluso los materiales.

428
Dentro de las estrategias y operaciones psicolgicas representadas entendido tambin se admite, en algunos casos, en relacin con la
por los alumnos en la situacin actual, quedaron marcadamente experiencia escolar: antes peda que me ayudaran.
diferenciadas de la referencia a la experiencia escolar las que
se asocian con la actividad de la memoria, la comprensin y la Por ltimo, se observan diferencias en relacin con los materiales
concentracin. de estudio que se usaban en la experiencia escolar con respecto a
la representacin actual, donde aparecen los apuntes de clase, y las
En relacin con la memoria, algunos de los alumnos expresaron fotocopias, adems de los libros de texto de cada materia cuando los
como parte de las intenciones que guiaban sus acciones de estudio: tienen. Cuando representan la etapa escolar, la mayora, slo menciona
que me quede en la memoria o acordarme de lo ms importante. el libro de texto: antes lea directamente del libro. En el contexto
En estos dos ejemplos tpicos, se aprecia una representacin de los liceal, adems, algunos sealaron el empleo de otros recursos como
dos tipos de memoria que entrarn en disputa en esta etapa dentro ser la computadora, recursos, internet o enciclopedias virtuales para
del nuevo contexto institucional y de all en ms, que son la del buscar informacin. En algn caso, tambin, mencionaron el empleo
uso ms mecnico de la memoria en relacin con su carcter ms de una grabadora.
organizado. En la escuela aparece una referencia a la memoria ms
mecnica tendiente a la conservacin memorstica que se diferencia En cuanto a la dimensin dentica, los alumnos destacaron aspectos
progresivamente de la forma ms organizada del uso de la memoria de tipo afectivo o bien, disposicionales, como ser la necesidad de
en el contexto liceal. La memoria mecnica y repetitiva, sin embargo, estar tranquilo, estar atento, sacarse los nervios.
no se elimina completamente en la representacin de la forma de
estudio liceal. En algn caso aparece la idea de que se debera estudiar de forma
diferente a como se lo hace actualmente. Aqu aparecen contenidos
Otro de los aspectos destacados concierne a la comprensin, normativos muy apegados, en algunos casos, a una comprensin de
entendida tanto como expresin de una finalidad en relacin con la tarea de estudio emparentada con dificultades experimentadas
el abordaje de los materiales de estudio, como en el contexto de la y con resabios de la modalidad de estudio escolar. Por ejemplo,
preocupacin por entender lo que estudian. asociando el estudiar a una tarea mecnica y memorstica se plantea
que se debera poder recordar lo estudiado: leyendo varias veces
Aunque con cierta dispersin, varios alumnos aluden a distintos lo mismo, porque estoy obligado a retener. En estos ejemplos
procedimientos que estaran al servicio de mejorar la comprensin se aprecia una representacin que condensa su concepcin de lo
como, por ejemplo volver a leer lo que no entend, que quede que es estudiar, asociado con la actividad memorstica, adems de
resaltada la idea. Hacer resmenes, sobre todo, aparece como un mostrar su interpretacin del perfil normativo que orienta la actividad
tipo de produccin escrita, que a veces se refleja colaborando con la visualizada como obligacin.
memorizacin de lo estudiado y con la comprensin; un alumno se
refera a intentar que en los resmenes quede lo ms importante. La pregunta con la que buscamos suscitar un diagramado de
Se consignan, tambin, respuestas que integran otras acciones o respuestas sobre la significacin y sentido de la tarea de estudio
recursos como, por ejemplo, el subrayado, que aparece referido al fue: para qu estudiar?. Consideramos que las respuestas de los
servicio de jerarquizar contenidos: subrayar lo ms importante. alumnos liceales a este tem permiten anticipar resultados o lecturas
posibles de las respuestas vinculadas con el componente ms
Prestamos particular atencin a la emergencia de comentarios prctico. Sin embargo, nos interes relevar la compleja presencia
metacognitivos, metaprocedimentales y comunicativos que de elementos normativos, prcticos e ideacionales especficos a una
pudieran conectarse con sus estrategias de auto-regulacin o tarea que para algunos alumnos parece no tener otra relevancia o
hetero-regulacin. El aspecto autorregulativo es mencionado muy sentido que la de ser obligatoria.
pocas veces, sin embargo, no tiene equivalente en el caso de la
representacin de la actividad en la escuela. Algunos de los alumnos Las distintas respuestas que consideramos aqu tienen una lectura
manifestaban por escrito, como casos que expresan este aspecto, la que abarca un tiempo que va desde el plano menos distanciado
preocupacin por ver qu (fue lo que) no entend, ensayar. Este del presente de la representacin a un futuro mediato, en donde se
aspecto de ensayar muestra el carcter de actividad intencionada discrimina una dimensin de logro en el marco de un posible plan o
que requiere el estudio. Otros alumnos pusieron en juego la proyecto de vida que se figura el adolescente. Diferenciamos, adems,
importancia de hacer acopio de otros recursos que van ms all del las respuestas que no permiten identificar una dimensin temporal
aqu y ahora de la tarea. Por ejemplo, algunos de ellos expresaban: lo concreta, sino que parecen apuntar a un marco caracterizable por la
digo en voz alta como si estuviera en clase, me grabo y despus me idealidad del fin o su permanencia intemporal. Las respuestas que
escucho. Los alumnos tambin destacaron la necesidad de mayor seleccionamos aqu son del tipo para mi bien, para ser alguien en
concentracin debo estar concentrado slo en eso cuando estudio. la vida, etc.
Otras formas de control y regulacin sobre lo estudiado conciernen
a poder expresarlo a otros. Algunos de los liceales comentaron la Las mayora de las respuestas de los adolescentes que formaron parte
inquietud sobre cmo quedara cuando lo expresamos a los dems, de la muestra estuvieron ms prximas al sentido de las prcticas de
en donde el otro aparece representado como audiencia posible. estudio como unidades de tarea que implican un tiempo definido y
seccionado por las rutinas escolares, las otras podran ser pensadas
Los liceales mencionaron ms en continuidad con la tarea escolar el como una abstraccin de estas condiciones ms concretas de la
aspecto hetero-regulatorio. Recurrir a otro para evaluar el estado de tarea, para proyectarse en finalidades y logros que tienen un trasfondo
conocimiento sobre un tema es una estrategia frecuente: le pido a generalmente extra-educativo. En las respuestas predominantes
alguien que me pregunte sobre lo que le. Se hace participar a otro tenemos referencias a resumir, leer, memorizar, en donde se
de la actividad de estudio a los efectos de corroborar lo sabido o ve que el contexto representado en su actualidad impera sobre su

429
emplazamiento temporal. al lugar que tienen las prcticas de estudio en la cotidianeidad del
adolescente.
Por otra parte, el estudiar es representado bsicamente en el contexto
de la segmentacin que ofrece la organizacin curricular, en donde Consideraciones finales
pasar de ao, sacar buena nota o nota alta parecen ser los
fines que dan sentido a la tarea. Esta categora predomin en todos Los resultados que presentamos apenas ilustran algunas de las
los ejes en los que se propona considerar la prctica de estudio. En perspectivas predominantes de los alumnos liceales al ubicarse en
estos casos la unidad de la tarea parece ampliarse a la actividad de su relacin con la actividad y tarea de estudio. Estudiar aparece
estudio en su decurso, distancindose de la prctica habitual. ubicado en cierto lugar que es para muchos marginal. Esto se puede
inferir tanto por su falta de representacin en la vida prctica fuera
Se manifestaron, adems, respuestas asociadas con la importancia del espacio liceal, como por la falta o el particular tipo de sentido o
que cobra en los adolescentes la regulacin externa de la actividad inters que le atribuye el adolescente.
bajo la forma de sancin o recompensa. Los adolescentes
expresaron que tambin se estudia para no ser castigado o, por Esto no es contradictorio con el hecho de que aparezcan respuestas
el contrario, para recibir recompensa. Presumiblemente, este dentro de la perspectiva ms abstracta e intemporal, si tomamos
tipo de expectativa se halla estrechamente ligada a los contextos en cuenta que estas son respuestas que han sido sedimentadas
familiares, que son los que principalmente estimulan y promueven en abandono o en independencia de condiciones asibles para los
el nexo temprano de sentido con la institucin educativa. A lo que se adolescentes.
agregan como una derivacin complementaria de las expectativas
relativas al entorno familiar, o, a veces, como una novedad propia del Ms de la mitad de los alumnos sugieren diferencias entre la actividad
espacio educativo, una bsqueda de recompensas especficas del de estudio en primaria y la que realizaban en el liceo al momento de
mbito, como lo son, particularmente, las notas, y las apreciaciones realizar el taller. Estas diferencias se reflejaron sobre todo en el uso de
o simpatas de los profesores. En los tres grupos liceales predomin medios, procedimientos y la relacin establecida con las operaciones
marcadamente esta respuesta en relacin a lo que podran ser otras psicolgicas de carcter cognitivo y regulatorio. La tarea de estudio
basadas en la pretensin de recompensa o evitacin del castigo fuera cobra un nuevo espacio y una nueva significacin en la etapa liceal,
del mbito educativo. aunque no se destaque el carcter elaborado de su representacin.

En el conjunto del trabajo con los alumnos predomin la creencia Por otra parte, la nueva organizacin de la actividad les hace considerar
de que concurren al liceo o participan de sus actividades educativas dificultades que son inherentes a los cambios experimentados.
simplemente porque estn obligados a ello. En algunos casos, y por Creemos que dentro del estudio de los posibles factores que
lo que se pudo inferir, los padres parecen colaborar para reforzar esta intervienen en las dificultades que experimentan los alumnos en
subordinacin a fines y beneficios que no se experimentan como las primeras etapas de la escolarizacin, una clave de singular
propios o como una ganancia propiciatoria de sentidos e intereses importancia es el sentido con que interpretan y experimentan las
educativos propiamente dichos. En estas situaciones, el conocimiento, distintas prcticas y condiciones de aprendizaje institucionalizadas.
y las finalidades asociadas al estudiar parecen carecer de valor En este trabajo nos ocupamos mnimamente de alguno de los
intrnseco. Los alumnos tienen dificultades para asignar sentido a entretelones del tema.
la tarea en relacin con determinantes que no sean inmediatos y
familiares. La mayora manifestaron falta de inters y motivacin en [1] Deseamos hacer mencin a que en esta experiencia particip tambin
la tarea de estudio. Con esto se puede asociar el motivo al que aluden Ana Fedorczuk en calidad de integrante del equipo.
por restringir su actividad lo ms posible, bajo una forma que podra
funcionar como criterio de economizacin de recursos: estudiar lo Bibliografia
necesario. En algunos casos esta falta de estmulo se trasunta en el
aburrimiento que estudiar les provoca. ANEP/CODICEN. DIEE. (2009). Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en
ciencias, Matemtica y Lectura del Programa Internacional de Evaluacin de
En las respuestas que caracterizamos como plan de vida o proyecto Estudiantes. http://www.anep.edu.uy/anepdata/0000019081.pdf
de futuro, parece representarse, sobre todo, el vnculo futuro con el Davidov, V. V. (1987). La concepcin de la actividad de estudio en los escolares.
trabajo: se estudia para poder tener un buen trabajo, para ensear, En Davidov, V. V. (Ed.) (1987). La psicologa evolutiva y pedaggica en la URSS.
en este ltimo caso parece hacerse patente la recuperacin de una Mosc: Progreso.
representacin del rol del educador que es jerarquizado por el mbito Davidov, V. V. y Markova, A (1987). La concepcin de la actividad de estudio
educativo y que es bastante comn en los procesos de identificacin de los escolares. En Davidov, V. V (1987). La psicologa evolutiva y pedaggica
de los ms pequeos. en la URSS, Antologa (pp. 316-337). Mosc: Progreso.
De Armas, G., y Retamoso, A. (2010). La universalizacin de la educacin
Por ltimo, la perspectiva temporal indefinida o cuyo marco media en Uruguay. Tendencias, asignaturas pendientes y retos a futuro.
temporal futuro o presente habitual no es tan relevante como el Montevideo, Uruguay: UNICEF.)
tipo de orientacin que expresan. Aqu aparecen menciones que Gelber, D. (2006). Propensin al abandono educativo temprano: anlisis
podran formar parte de afirmaciones de valor que no se cuestionan: de una encuesta panel. (Documento de trabajo de IPES, Monitor Social del
aprender ms, conocer el pasado, poder educar adecuadamente Uruguay N 12). Montevideo: UCUDAL. Recuperado de http://www.ucu.edu.
a nuestros hijos. Principalmente, en el modo del deber ser se dan uy/Portals/0/Publico/Facultades/iencias%20Humanas/IPES/ Monitor%20
respuestas que trasuntan mensajes provenientes de la ideologa Social%20Numero%2012.pdf.
educativa como las versiones justificativas familiares del papel de Katzman, R. y Rodrguez, F. (2007). La situacin de la educacin en Uruguay:
la educacin que no son necesariamente reflexionadas ni acordes encuesta nacional de hogares ampliada. (Informe temtico). Montevideo:

430
UNFPA, UNDP Uruguay, INE. Recuperado de http://www.ine.gub.uy/
enha2006/VERSION%20FINAL%20FINAL%20educaci% F3n1.pdf.
Kozulin, A.; Gindis, B.; Ageyev, V. S. & Miller, S.M. (2003). Vigotskys educational
theory in cultural context. Cambridge: Cambridge University Press.
Leontiev, A. (1981). Uma contribuao a teoria do desenvolvimento
infantil. En Vigotsky, L.S.; Luria, A. R. y Leontiev, A. N. (1992). Linguagem,
desenvolvimento e aprendizagem. (pp. 61-82). Sao Paulo: Icone.
Mart, E. (2006). Desarrollo y cultura. Barcelona: Paids.
Valsiner, J & Rosa, A. (2004). The Cambridge Handbook of Sociocultural
Psychology. Cambridge. Cambridge University Press.
Wertsch, J. (1985). Vygotsky y la formacin social de la mente. Barcelona:
Paids.
Wertsch, J. (1993). Voces de la mente. Un enfoque socio cultural para el
estudio de la accin mediada. Madrid: Visor.
Wertsch, J. (1998). Mind as action. New York: Oxford University Press.

431
AUTORREGULACIN DE LOS APRENDIZAJES EN
LA UNIVERSIDAD: ASPECTOS MOTIVACIONALES
Y VOLICIONALES EN ESTUDIANTES DE
INGENIERA
Vaja Arabela, Beatriz - Paoloni, Paola Vernica Rita
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas y Universidad Nacional de Ro Cuarto.

Resumen We work with an accidental sample of students of Engineeiring of


Universidad Nacional de Ro Cuarto. Data were collected using
El tema a tratar en esta ponencia tiene que ver con la autorregulacin Motivated Strategies for Learning Questionnaire (Pintrich et al., 1991),
de aspectos motivacionales y volicionales en alumnos avanzados del Academic Volitional Inventory Strategy (AVSI) (McCann y Turner,
nivel universitario. Nos centramos en diferentes aspectos personales 2004) and by conducting interviews. The results suggest interesting
de los aprendizajes -particularmente en la motivacin y la volicin- contributions and demonstrate the need for further research about
que despliegan los estudiantes, dentro de una asignatura en el personal aspects involved in learning in order to improve the
marco de sus carreras de grado. El encuadre terico est compuesto possibilities of designing optimal instructional environments for self
por estudios acerca del aprendizaje autorregulado, los cuales regulation learning.
resaltan la importancia de conocer cmo los estudiantes regulan
aspectos implicados en los aprendizajes, como sus orientaciones Key Words
motivacionales y sus estrategias volicionales. As, nuestro objetivo es self-regulation motivation volition university
brindar aportes tericos y definir lneas de accin que contribuyan
a conocer ms completamente los procesos de regulacin Introduccin
motivacional y volicional que desarrollan los estudiantes en el nivel
universitario. Trabajamos con una muestra accidental de estudiantes El tema a tratar en esta ponencia tiene que ver con la autorregulacin
de Ingeniera de la Universidad Nacional de Ro Cuarto. Los datos de aspectos motivacionales y volicionales en estudiantes avanzados
fueron recabados mediante el Motivated Strategies for Learning del nivel universitario. Nos centramos en diferentes aspectos
Questionnaire (Pintrich et al., 1991), el Academic Volitional Inventory personales de los aprendizajes -particularmente en las orientaciones
Strategy (AVSI) (McCann y Turner, 2004) y a travs de entrevistas. Los motivacionales y los aspectos volicionales que despliegan los
resultados sugieren aportes interesantes y demuestran la necesidad estudiantes- no se descuida el contexto acadmico en el que estos
de continuar investigando acerca de aspectos personales implicados procesos se desarrollan puesto que las variables personales a las que
en los aprendizajes para mejorar las posibilidades de autorregulacin se atiende se estudian en relacin con el contexto de las clases que
de los estudiantes. se dictan en el marco de una asignatura particular.

Palabras Clave En la actualidad, se reconoce que la motivacin es un factor


autorregulacin motivacin volicin universitarios determinante para el logro y aprendizaje de los estudiantes en el
entorno acadmico. Por lo tanto, si sta disminuye, la habilidad de los
Abstract estudiantes para hacer uso de estrategias que les ayuden a dirigir la
motivacin hacia la accin, en la direccin de las metas propuestas,
SELF-REGULATION OF LEARNING IN THE UNIVERSITY: MOTIVATIONAL es un aspecto fundamental del aprendizaje autorregulado (Wolters,
AND VOLITIONAL ASPECTS IN ENGINEERING STUDENTS Pintrich y Karabenick, 2003 en Gaeta Gonzlez, 2011)

The issue to be adressed in this paper is about to self regulation of Las estrategias volicionales adquieren cada da mayor importancia,
motivational and volitional aspects in advanced students of university ya que los alumnos, al momento de estudiar o de realizar sus tareas
level. We focus on different personal aspects of learning particularly acadmicos, disponen de numerosas y apreciables actividades
in motivation and volition that students carried out, within a subject alternativas, a pesar de lo cual deben seguir cumpliendo con la
as part of their careers. The theoretical framework consist of studies realizacin de sus tareas acadmicas (Corno, 2008). Por lo tanto,
on self regulation learning, which highlight the importance of knowing suelen necesitar elevados niveles de esfuerzo y persistencia para
how students regulate aspects involved in their learning, such as lograr el xito deseado en sus diferentes metas acadmicas (Paoloni,
their motivational orientations and volitional strategies. Thus, our Rinaudo, Donolo, Gonzlez Fernndez y Roselli, 2010).
goal is to provide theoretical contributions and define lines actions
that contribute to a fuller knowledge of motivational and volitional En este mismo sentido, Boekaerts y Robens (2006) afirman que
regulation processes that developed the students in the university. muchos educadores e investigadores dentro del campo de la

432
Psicologa Educacional han confundido las intenciones de conducta presentes. En primer lugar, se tom el cuestionario MSLQ, el cual
de sus alumnos como deseos, metas y expectativas, con su respondieron 13 alumnos. En segundo lugar se administr el AVSI,
capacidad de traducir las intenciones en actos, y que en efecto, hay obteniendo 8 respuestas. Ambos cuestionarios se administraron en
una diferencia entre el deseo de hacer algo y trabajar activamente el horario habitual de clases. Por ltimo, una vez finalizado el cursado
para alcanzarlo. Es decir, que la volicin implica mantener el foco de la materia se acordaron horarios extra-clases para la realizacin
de la actuacin y del esfuerzo hacia la consecucin de una meta a de las entrevistas. Las mismas se realizaron a un total de 11
pesar de los posibles factores que puedan influir como distractores o alumnos. A los fines de este trabajo, consideraremos las respuestas
incluso, la tendencia a perseverar ante la persecucin de metas ms de los alumnos que respondieron ambos cuestionarios en tiempo
difciles (Corno, 1994). y forma y que participaron de la entrevista, quedando conformado
de esta manera, un grupo de 7 sujetos. El procesamiento de los
Husman, McCann y Crowson (2000) aseguran que dada la datos recabados mediante los cuestionarios se realiz por medio
complejidad del tema, la relacin entre las variables motivacionales del programa estadstico denominado SPSS. Por su parte, los datos
y el uso de estrategias volicionales debe ser estudiado dentro de un obtenidos mediante las entrevistas fueron analizados con mtodos
marco dinmico para lograr una mejor comprensin acerca de cmo derivados de enfoques cualitativos.
el control volicional puede afectar a la motivacin durante todo el
proceso de esfuerzo hacia el logro de metas. Anlisis y resultados

De acuerdo con lo expuesto, con este trabajo pretendemos brindar Perfil motivacional de los estudiantes
aportes tericos y definir lneas de accin que contribuyan a conocer
ms acera de los procesos de regulacin motivacional y volicional Teniendo en cuenta las respuestas que los alumnos proporcionaron
que llevan a cabo los estudiantes en el mbito de la universidad. a la seccin motivacin del MSLQ, podemos realizar algunas
Dicha finalidad se traduce en los siguientes objetivos especficos: a) apreciaciones acerca del perfil motivacional de este grupo de
describir el perfil motivacional de un grupo de estudiantes; b) conocer estudiantes. A continuacin, la Tabla 1 muestra los resultados
las estrategias volicionales que despliegan estos estudiantes; c) hallados en relacin a cada una de las seis subescalas que componen
profundizar en el conocimiento de las percepciones de los estudiantes dicha seccin:
acerca de los procesos de regulacin motivacional y volicional que
ponen en juego a la hora de aprender. Tabla 1

Aspectos metodolgicos Media, desviacin estndar y mediana para las subescalas


motivacionales del MSLQ - Alumnos de Trfico (N=7) UNRC. 2011.
Participantes. Durante el segundo cuatrimestre de 2011 trabajamos
con estudiantes avanzados del nivel universitario. Participaron de la
investigacin 7 alumnos que cursaban la asignatura Trfico, materia Media Desv. Mediana
correspondiente al 4to ao del plan de estudio de la Carrera Ingeniera estndar
en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ro Cuarto.
Orientacin hacia metas 5,22 0,8 6,25
Materiales y modo de recoleccin de datos. Los datos fueron intrnsecas
recabados a travs de diferentes instrumentos: 1) Los datos acerca
del perfil motivacional de los estudiantes se obtuvieron mediante la Orientacin hacia metas 3,35 1,36 2,75
administracin del cuestionario Motivated Strategies for Learning extrnsecas
Questionnaire (MSLQ) (Pintrich et al., 1991). Este cuestionario
consta de dos secciones: una referida a motivacin y la otra referida Valor de la tarea 6,07 0,58 6,16
al uso de estrategias de aprendizaje. A los fines de este trabajo,
consideraremos la primera seccin, la cual est compuesta por 31 Creencias de control de 5,42 0,88 5,25
tems. Los mismos se responden en base a una escala Likert de aprendizaje
7 puntos en donde los estudiantes marcan el grado de acuerdo o
desacuerdo con las afirmaciones propuestas. 2) Los datos sobre los Autoeficacia percibida 5,98 0,27 6,00
aspectos volicionales se obtuvieron a partir de la administracin del
Academic Volitional Inventory Strategy (AVSI) (McCann y Turner, 2004). Ansiedad ante exmenes 2,97 1,16 2,40
Este cuestionario consta de un total de 20 tems que se responden en
base a una escala Likert de 5 puntos. 3) Por ltimo, los datos acerca Apreciacin general de la 4,95 0,46 4,80
de las percepciones de los estudiantes acerca de cmo autorregulan motivacin
aspectos motivacionales y volicionales de sus aprendizajes, fueron
obtenidos mediante la realizacin de entrevistas. Si observamos los datos visualizados en la Tabla, podemos describir
las orientaciones motivacionales de este grupo de estudiantes.
Procedimiento. A comienzo del cuatrimestre se inform a los alumnos
el inters del equipo responsable de la asignatura en realizar una Considerando las subescalas en conjunto, se puede decir que este
investigacin donde se analizaran diferentes aspectos personales grupo adopta puntajes medios-altos en la seccin motivacin, ya que
que intervienen en los aprendizajes relacionados a al contexto de sobre un rango que vara entre 1 y 7 puntos, obtiene un valor de
una asignatura en particular. Luego se dio inicio a las actividades M=4,95.
previstas, contando con la colaboracin voluntaria de los estudiantes

433
Teniendo en cuenta las subescalas por separado, se observa que Si tenemos en cuenta las tres subescalas por separado, podemos
la orientacin hacia metas intrnsecas (M=5,92); el valor de la observar que en todas ellas se obtiene un resultado que podra
tarea (M=6,07); las creencias de control del aprendizaje (M=5,42) considerarse medio, ya que obtienen un valor cercano 3, en un rango
y la autoeficacia percibida (M=5,98) obtienen todas puntajes que va desde 1 a 5. Vemos que las estrategias de potenciacin de la
considerados medio-alto. autoeficacia y las acciones reductoras de estrs presentan resultados
superiores a 3 (M=3,38 y M=3,45 respectivamente). Por otro lado,
En tanto que en las subescalas orientacin hacia metas extrnsecas los incentivos con base negativa parecen ser estrategias volitivas
y en ansiedad, vemos que se logran valores prximos a 3 (M=3,35 utilizadas en menor medida por estos estudiantes (M=2,64).
y M=2,97, respectivamente) los cuales representan puntajes
considerados medio-bajo. Si tenemos en cuenta la apreciacin general acerca del uso de las
estrategias vemos que da tambin un valor medio (M=3,16). Estos
De acuerdo con estos resultados, podramos decir que en este resultados estaran indicando que este grupo particular de estudiantes
grupo de estudiantes en general predominara una orientacin hace un uso moderado de este tipo de estrategias volicionales
hacia metas intrnsecas respecto del aprendizaje de los contenidos consideradas en el cuestionario.
desarrollados en la asignatura Trfico. Esto significa que entre estos
alumnos existira una buena predisposicin hacia el aprendizaje de Percepciones de los estudiantes acerca de sus procesos de
los contenidos y hacia las tareas propuestas, mostrando resultados regulacin motivacional y volicional
que sugieren un perfil motivacional de un grupo que cuenta con
una buena predisposicin a comprometerse en las actividades Para conocer las percepciones de los estudiantes acerca de sus
de aprendizaje propuestas dentro del contexto de la asignatura procesos de autorregulacin de los aprendizajes, en relacin al
considerada para el estudio. contexto de una asignatura particular, realizamos entrevistas con
los estudiantes en las cuales intentamos indagar acerca de varios
Estrategias volicionales de los estudiantes aspectos personales que inciden en los aprendizajes. A los fines
de este trabajo, analizaremos principalmente las respuestas a dos
A partir de las respuestas que los estudiantes proporcionaron al cuestiones que fueron planteadas a los alumnos. Por un lado, una de
cuestionario AVSI, podemos realizar algunas apreciaciones acerca las cuestiones consisti en preguntarles a los participantes si cuando
del uso de estrategias volitivas en este grupo. Este cuestionario estudia una materia o tiene que resolver alguna actividad, se le
indaga acerca de tres tipos de estrategias: potenciacin de la presenta una dificultad que lo desanima o desmotiva, o que hace que
autoeficacia (incluye estrategias diseadas para elevar la autoeficacia pierda el inters o la atencin, utiliza alguna estrategia para retomar
o la confianza en la posibilidad de hacer bien las tareas); incentivos el trabajo o mantenerte concentrado en el mismo para cumplir con
negativos (se analizan diferentes consecuencias desagradables alguna meta que se haya propuesto? Por otro lado, una segunda
como resultado de no hacer las tareas correctamente); y acciones cuestin intentaba conocer acerca de cmo manejan su voluntad,
para reducir el estrs (incluye estrategias utilizadas para disminuir es decir, se les pregunt si alguna vez (ya sea en la asignatura
emociones y estados de nimo negativos). considerada para la investigacin o en alguna otra) tuvo la intencin
de cumplir con una meta (personal o educativa) pero que no pudo
La Tabla 2 muestra los resultados obtenidos en relacin a cada una lograrla por falta de voluntad. A continuacin, sistematizaremos las
de las tres subescalas que componen el instrumento: respuestas obtenidas en torno a estos dos puntos.

Tabla 2 a) Uso de estrategias para retomar el trabajo o mantener los esfuerzos


hacia la consecucin de metas
Media, desviacin estndar y mediana para las subescalas
motivacionales del MSLQ - Alumnos de Trfico (N=7) UNRC. 2011. Cuando se pregunta acerca de qu estrategias utilizan para mantener
los esfuerzos o la concentracin ante una actividad acadmica
o de estudio, se obtienen dos grupos de respuestas. Por un lado,
Media Desv. Mediana podemos identificar estrategias que apuntan directamente a sortear
estndar un obstculo o dificultad en dichas actividades, pero por otro lado,
otras estrategias apuntan a actividades que implican desconectarse
Potenciacin de la autoeficacia 3,38 0,64 3,33 totalmente de la actividad de estudio, para luego poder retomarla
con mas ganas.

Incentivos negativos 2,64 0,73 2,50 Dentro del primer grupo de respuestas de respuestas (5 alumnos),
encontramos como estrategia a utilizar, la realizacin de actividades
relacionadas al ocio o al descanso. Es decir, los estudiantes mencionan
Acciones reductoras de estrs 3,45 1,06 3,80 que ante dificultades, es necesario abandonar el estudio por un
momento, para luego poder retomarlo con un mayor entusiasmo. En
este sentido, son variadas las actividades que alumnos eligen hacer
Creencias de control de 5,42 0,88 5,25 con el fin de despejarse. A continuacin se presentan algunos
aprendizaje ejemplos:

Uso general de estrategias 3,16 0,76 3,12 Generalmente estudio solo, y bueno cuando siento que ya me
volitivas sobrepaso o que estoy pasado de estudio bueno ah salgo a tomar un

434
poco de aire o hago actividad fsica y despus retomo pero siempre Consideraciones finales
cosas cortas, caminar, correr cosas para distraerme y que me
permitan concentrarme de nuevo. (Fragmento entrevista sujeto 3) A lo largo del trabajo hemos intentado caracterizar el perfil
motivacional de un grupo de estudiantes en particular, conocer las
Yo pienso que cuando la mente no te da ms no podes forzar, pienso estrategias volicionales que utilizan y conocer sus percepciones
que cuando estas ms tranquilo y motivado podes absorber mejor los respecto a cmo regulan los aspectos motivacionales y volicionales
conceptos y aprenderlos mejor que cuando estas negado. Es decir, para poder mantener sus esfuerzos hacia el logro de sus metas
a veces decimos ahora me pongo las pilas pero por ms que lo acadmicas.
digas si la mente este en blanco, apagada, es como que no se puede,
hay que desenchufarse un poco. Yo me pongo a tocar instrumento o A partir de los resultados hallados en este estudio podramos decir
hacer algo que me ayude a despejarme, hacer algo que me guste. que pareciera que estos estudiantes son concientes slo de las
(Fragmento entrevista sujeto 6) estrategias que ponen en juego para descansar o despejarse,
desconociendo que cuando se mantienen trabajando para el logro
Una estrategia fija no tengo, pero por ah suelo suspender el estudio de una meta, tambin estn seguramente utilizando algn tipo de
y tomarme un recreo y retomar despus. O me acuesto a dormir y estrategia que les ayuda a mantener sus esfuerzos.
contino ms tarde o irme a otro lado. Pero no es algo fijo, no hago
siempre lo mismo (Fragmento entrevista sujeto 7) Esto podra estar sugiriendo la necesidad de promover un espacio
para que los estudiantes tengan la posibilidad de avanzar hacia una
Por otra parte, dentro del segundo tipo de respuestas (2 alumnos), mayor reflexin sobre ellos mismos, de las metas que se proponen
podemos incluir las expresiones de estudiantes que pueden lograr y de las estrategias que utilizan para poder mantenerse firmes
exteriorizar una accin bien concreta, como es el pedido de ayuda. en el camino hacia el logro de sus metas, de la necesidad de transmitir
En este sentido, los alumnos mencionan que cuando encuentran el valor de importancia y utilidad de estas estrategias cognitivas y
dificultades o se encuentran desmotivados recurren a compaeros motivacionales. Esto, no slo sera de valioso para ser utilizado en el
o profesores que les ayuden a superar la dificultad y seguir adelante. mbito de la universidad, sino tambin para poder luego utilizar este
Los siguientes ejemplos ilustran lo aqu expresado: tipo de estrategias tambin en otros contextos, como por ejemplo, en
los futuros ambientes de insercin profesional o laboral.
Nos juntamos en grupo, y entre todo lo hacemos, lo que por ah
tiene de bueno es que al juntarse entre compaeros es mejor, si uno Por otra parte, los resultados parecen orientarse en la misma
por ah se traba o se queda en algo, el otro te ayuda a seguir, por direccin de los desarrollos tericos que suponen que a mayor
ejemplo si sta fuera una carrera mas terica a lo mejor no s si creencia de autoeficacia, mayor persistencia ante las dificultades
esto funcionaria tanto, pero al ser una carrera ms prctica lo grupal y esta mayor persistencia se traduce en un amplio abanico de
ayuda mucho (Fragmento entrevista sujeto 1) estrategias volicionales que se despliegan para avanzar hacia las
metas propuestas.
Lo que en general hacemos es juntarnos en grupo para hacer
las cosas de la universidad, tratamos de ver cmo resolverlo, nos Teniendo en cuenta los aportes brindados por autores como Hatie
sacamos las dudas entre nosotros, entonces es ms llevadero, se y Timperley (2009) creemos que adems, sera muy importante
hace ms fcil. (Fragmento entrevista sujeto 5) hacerles una devolucin a los estudiantes acerca de los resultados y
conclusiones obtenidos en esta investigacin para que ellos mismos
b) Opiniones acerca del manejo de la voluntad y el esfuerzo sometan a juicio nuestras apreciaciones al respecto y nos ayuden
a avanzar en nuestras elaboraciones conceptuales. Consideramos
Al indagar acerca de si consideran que les falt voluntad alguna vez que informarle a los estudiantes sobre aspectos personales de sus
para lograr una meta acadmica, surgen dos tipos de respuestas. aprendizajes, como los motivacionales y volicionales -entendiendo
Por un lado, un grupo compuesto por un total de cinco estudiantes, estas devoluciones como un tipo particular de feedback sobre s
manifestaron que no, que nunca les falt voluntad para lograr sus mismo- podra redundar en mejores posibilidades de autorregular
metas, pero que s pueden haberse impedido por otras cuestiones. A sus recursos internos de aprendizaje (Paoloni, Rinaudo y Gonzlez
continuacin, se presentan dos ejemplos que ilustran esto: Fernndez, 2011).

Por falta de voluntad no voluntad siempre hay (Fragmento Finalmente, otro aspecto importante de destacar es que el valor de
entrevista sujeto 4). este estudio no reside en la generalizacin de los resultados que
habilita porque ese no fue el objetivo del estudio. Ms bien, la riqueza
No, o sea, por falta de voluntad no, pero hay otros variantes por ah de este trabajo se vincula con el hecho de explorar las vinculaciones
se te junta todo y no llegas (Fragmento entrevista sujeto 5). que se establecen entre aspectos motivacionales y volicionales en
un grupo concreto de estudiantes actuando en contexto genuinos de
Por otro lado, los otros dos estudiantes no respondieron a la pregunta. aprendizaje. En un futuro, podra enriquecerse el alcance de estos
Uno de ellos, no dio ningn tipo de respuesta al interrogante, mientras resultados ampliando las muestras a considerar y especificando
que el otro alumno, expresa no recuerdo, puede ser, si le ha pasado algunos componentes motivacionales y volicionales en particular,
alguna vez o no, esto de no contar con la voluntad necesaria para como las creencias de autoeficacia y las acciones reductoras del
lograr un objetivo. estrs. Adems, se podra incluir el anlisis de las vinculaciones entre
estos importantes componentes personales y las emociones de logro.

435
Bibliografia

BOEKAERTS, M. y ROBENS, M. (2006) Motivated Learning: What is it and how


can it be enhanced? Chapter 7. En L. Verschaffel, F. Dochy, M. Boekaerts,
y S. Vosniadou. Instructional Psychology: Past, Present, and Future Trends:
Sixteen essays in honour of Erik De Corte. Elsevier Ltd. Amsterdam, The
Netherlands.
CORNO, L. (1994). Student volition and education: outcomes, influences and
practices. En D. Schunk y B. Zimmerman (Eds.), Self-regulation of learning
and performance. Issues and educational applications (pp. 229-251).
Hillsdale, NJ: Erlbaum.
CORNO, L. (2008). Work habits and self-regulated learning. Helping students
to find a will from a way. En D. Schunk, y B. Zimmerman (Eds.), Motivation
and self-regulated learning. Theory, research, and applications (pp. 197-
222). Nueva York: LEA.
GAETA GONZALEZ, M. (2011). La autorregulacin del aprendizaje en la
adolescencia. Estrategias metacognitivas, motivacionales y emocionales.
Editorial Acadmica Espaola.
HATTIE, J. y TIMPERLEY. H. (2009). The Power of Feedback. Review of
Educational Research, 77 (1): 81 112. Disponible en http://rer.sagepub.
com/cgi/content/bastract/77/a/81 (consultado 20 noviembre de 2011).
HUSMAN, J., McCANN, E. y CROWSON, H. (2000). Volitional strategies and
future time perspective: embrancing the complexity of dynamic interactions.
International Journal of Educational Research (33) 777-799
McCANN, E. y TURNER J. (2004). Increasing student learning through
volitional control. Teachers College Record, 106, 1695-1714.
PAOLONI, P. V., RINAUDO M.C. y GONZLEZ FERNNDEZ, A. (2011). Procesos
de retroalimentacin en la autorregulacin de recursos de aprendizaje.
Explorando su potencial en el contexto de la universidad. Revista de Educacin
a Distancia. Seccin Docencia universitaria en la Sociedad del Conocimiento,
10 (3), 2-18. Murcia: Espaa http://www.um.es/ead/reddusc/3/paoloni_et_
al.pdf (consultado 6 de junio 2011).
PAOLONI, P. V., RINAUDO, M. C., DONOLO, D., GONZALEZ FERNANDEZ,
A. y ROSELLI, N. (2010). Estudios sobre motivacin: enfoques, resultados,
lineamientos para acciones futuras. En M. C. Rinaudo y D. Donolo (Comp.) Ro
Cuarto: Editorial de la Universidad Nacional de Ro Cuarto.
PINTRICH, P., SMITH, D., GARCA, T. y MCKEACHIE, W. (1991). A manual for the
use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). National
Centre for Research to Improve Postsecondary Teaching and Learning.
Michigan: The University of Michigan.

436
LOS BUENOS MAESTROS DE LA EDUCACIN
GENERAL BSICA DESDE LA PERSPECTIVA DEL
TEST DE RORSCHACH
Vega, Viviana
Facultad de Psicologia Universidad de Buenos Aires

Resumen Key Words


RorschachGood teacher-Education.
Este trabajo forma parte de la tesis de doctorado de la autora
encuadrada en la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Introduccin
Aires, de junio de 2007. Se ha tratado de un Estudio descriptivo-
exploratorio de la nocin de buen docente. Este trabajo forma parte de la tesis de doctorado de la autora
encuadrada en la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos
En esta presentacin se analizarn 14 protocolos del test de Rorschach Aires, de junio de 2007. Se ha tratado de un Estudio descriptivo-
administrados a maestros (5 varones y 9 mujeres) elegidos como exploratorio de la nocin de buen docente.
buenos por supervisores y directores de escuelas del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires. A continuacin, se desagregarn los En esta presentacin se analizarn 14 protocolos del test de Rorschach
resultados segn gnero y nivel socioeconmico de los alumnos que administrados a maestros (5 varones y 9 mujeres) elegidos como
atienden (NES). Se persigue el propsito de bucear en la singularidad buenos por supervisores y directores de escuelas del Gobierno
de aquellos elegidos, a juicio de expertos como buenos docentes de de la Ciudad de Buenos Aires. A continuacin, se desagregarn los
EGB, al tiempo que de reflexionar sobre la genuina existencia de una resultados segn gnero y nivel socioeconmico de los alumnos que
sustancialidad intrnseca al buen docente, o si sta es compartida atienden (NES). Se persigue el propsito de bucear en la singularidad
con la de todo buen trabajador de aquellos elegidos, a juicio de expertos como buenos docentes de
EGB, al tiempo que de reflexionar sobre la genuina existencia de una
Palabras Clave sustancialidad intrnseca al buen docente, o si esta es compartida
Rorschach-Buenos maestros-Educacin . con la de todo buen trabajador

Abstract 1. Resultados generales del test de Rorschach aplicado a los docentes


elegidos como buenos
GOOD TEACHERS FROM RORSCHACH`S PERSPECTIVE
A continuacin y a modo de resumen se presenta un cuadro con los
This work is part of the doctoral thesis of the author framed in the resultados obtenidos en el test de Rorschach..
Faculty of Psychology of the University of Buenos Aires, in June 2007.
It has tried to A descriptivo-exploratorio study of the notion of good
teacher. (Media) de Nmero de Respuestas: 21.

This presentation will explore 14 protocols of the Rorschach test Respuestas Adicionales: dan todos menos una.
administered to teachers of the Basic General Education (EGB), former
primary school level (5 males and 9 females) elected as good by de Nmero de Determinantes: 35.
supervisors and directors of schools of the Government of the City of
Buenos Aires (GCBA de Nmero de Contenidos: 27.

Then it will disaggregate the results according to gender and Ms de la mitad de los entrevistados da Tiempo Promedio aumentado.
socioeconomic status of the students that attend (NES)
En 11 de los 14 sujetos no hay diferencia significativa entre Tiempo
Pursued the purpose of diving in the uniqueness of those elected, in de Reaccin al Gris y Tiempo de Reaccin al Color.
the opinion of experts as good teachers of EGB, while reflecting
on the genuine existence of a substantiality intrinsic good teachers, 9 de los 14 sujetos da el nmero de Respuestas Globales aumentado
if this approach of certain traits of immutability is viable. Likewise if (W).
the current subjectivity relieved in these outstanding teachers is not
possible to assimilate to any good worker. 8 de 14 sujetos presenta el nmero de Respuestas de Detalle Usual
disminuido (D).

437
12 de los 14 sujetos da el nmero de Respuestas de Detalle Inusual % de Respuestas Originales: La es 30,32 (esperable).
esperable. (Dd).
ndice de Realidad en 8 casos esperable, en 5 disminuido y 1 en
13 de los 14 sujetos da el nmero de Respuestas de Espacio en aumentado.
Blanco esperable (S).
% de Determinantes Mltiples aumentado en casi todos los casos.
F%: la mitad disminuido y la otra mitad esperable.
ndice de Conflicto en 8 casos esperable; en 2 disminuido y en 4
F% ext: 12 de los sujetos esperable y 2 disminuido. aumentado.

F+%:7 esperable, 4 aumentado y 3 disminuido. Fenmenos especiales frecuentes:

F+% ext: 7 esperable y 7 disminuido. 1. Diminutivo.

de los Movimientos Humanos Activos es 4. 2. Sobreelaboracin.

de los Movimientos Humanos Pasivos es 2. 3. Respuesta Simblica.

de los Movimientos Humanos (M) es 5. Lmina que ms le gust:

de textura (Fc) es 2. 1 lugar: III

de perspectiva tridimensional (FK) es 5. 2 lugar: X

Primera Frmula Vivencial (primer anlisis): 8 introversivo, 5 Lmina que menos le gust:
extratensivo y 1 ambigual.
1 lugar : IV - V
Color Forma (CF) es 2.
2 lugar : II VI
Primera Frmula Vivencial (segundo anlisis): 8 dilatado y en 5 casos
no se puede realizar.
El Nmero de Respuestas Promedio () es 21, cantidad que resulta
Segunda Frmula Vivencial (primer anlisis): 5 introversivo, 9 baja para la Asociacin Argentina de Rorschach si se tiene en
extratensivo. cuenta que considera el intervalo de esperable entre 25 a 30 A su
vez sera esperable para Exner (1974) quien toma como parmetro
Segunda Frmula Vivencial (segundo anlisis): 10 dilatado y en 4 de 17 a 26 respuestas. Este indicador estara en relacin con buena
casos no se puede realizar. productividad.

Proporcin color: 7 esperable; 6 introversivo y 1 extratensivo. Slo 1 de los 14 sujetos estudiados no da Respuestas Adicionales, lo
cual pondra en evidencia un buen elemento de pronstico teraputico
de Contenidos Humanos y Contenidos Animales: 13,25. en el sentido de la posibilidad de poder producir ms junto a otro
(insight).
de Detalle de Contenidos Humanos y Detalle Contenidos Animales:
2,67. La media o promedio del Nmero de Determinantes es de 35 y la
del Nmero de Contenidos de 27; ello manifestara un buen nivel de
ndice de Integracin: esperable en todos los casos. productividad y riqueza perceptual y asociativa.

ndice de Estereotipia: en 9 casos disminuido, en 4 casos esperable Es posible relacionar el Tiempo Promedio aumentado en ms de la
y 1 aumentado. mitad de la poblacin estudiada con el contexto de administracin:
ser los mejores. Pero tambin es probable que se trate de un
Contenidos Vitales en 8 casos disminuido. indicador de personas muy cuidadosas, autocrticas, y que se toman
su tiempo para elaborar una respuesta.
Contenidos Perturbadores: esperable en todos los casos.
La no diferencia entre ambos Tiempos de Reaccin pone en evidencia
Contenidos Amortiguadores: en 5 casos esperable y en 6 aumentado. cierto equilibrio.

Contenidos Siniestros esperable en 13 de los 14 casos. Al respecto de las Respuestas Globales (W), si bien en general estn
aumentadas, haciendo un anlisis cualitativo se observa que son
% de Respuestas Populares en 9 casos disminuido, en 4 esperable y fundamentalmente secundarias positivas, lo que da cuenta de la
en uno aumentado. potencialidad de las respuestas globales: su relacin con la energa del
impulso asociativo, con ocurrencia u optimismo y con la capacidad

438
para organizar, ordenar y disponer. Es evidente que se puede vincular exigentes consigo mismos y con los dems. A menudo estn alertas
con la posibilidad de ejercer un liderazgo democrtico. para no cometer equivocaciones y son excesivamente meticulosos,
precisos, concentrados y observadores.
Otra consideracin es que esta clase de respuesta es tpica de un
pensamiento inductivo-deductivo, analtico-sinttico es decir tiende La relacin F% y F+% dentro de lo esperable es posible que exprese
a ir de la parte al todo. una buena adecuacin a la realidad y un yo capaz de ejercer sus
funciones de manera efectiva.
Las Respuestas de Detalle Usual (D) disminuidas como consecuencia
del aumento de las W predominantemente secundarias positivas, Por otra parte, la relacin entre un F% disminuido y un F+%
se pueden asociar con un pensamiento poco concreto, tendiente a la esperable da cuenta de personas que pueden ser muy creativas,
abstraccin y adems, con un esfuerzo consciente por producir un lbiles, poco objetivas, informales y eficientes. (Alessandro, Alonso et
resultado brillante (Loosli-Usteri, 1965). Asimismo esto ltimo podra al, 1993). Slo en una cuarta parte de esta poblacin el F+% se halla
estar en estrecha relacin con el contexto de administracin de la disminuido, caracterstica que se relaciona con un debilitamiento de
tcnica. las funciones yoicas adaptativas.

En referencia a las Respuestas de Detalle Inusual (Dd) y Espacio en Respecto del F+% extendido en la mitad est dentro de lo esperable
Blanco (S) en proporcin esperable, se considera que son signo de y en la otra, disminuido. Este indicador dentro de lo esperable puede
saludable iniciativa e ndice de buen pronstico, de independencia, evidenciar que se mantiene el funcionamiento de la prueba de realidad
autonoma, autoafirmacin, y hasta de cierta autoestima. cuando intervienen la fantasa creadora, los aspectos impulsivos y
afectivos y no slo los aspectos exclusivamente formales. Mientras
En sntesis, de lo planteado hasta aqu puede concluirse que el modo que el F+% extendido disminuido suele manifestar que diferentes
aperceptivo (App) de estos sujetos evidencia un modo analtico- factores tienden a descender el rendimiento intelectual potencial o
sinttico de funcionamiento de la percepcin. Son personas que efectivo y su aplicacin.
amoldan sus pensamientos a los problemas y piensan, tal vez, en
forma poco abstracta y ms plsticamente. Sin embargo, les suele La relacin entre F+% y F+% extendido esperables permite ver
interesar ms a menudo lo problemtico que la realidad concreta la presencia de un yo plstico adaptativo, capaz de satisfacer sus
(Portuondo, 1989). necesidades y al mismo tiempo, de amoldarse a las exigencias de la
realidad. Asimismo, la relacin entre un F+% aumentado y un F+%
El F% est en la mitad de la poblacin disminuido y en la otra mitad extendido disminuido comnmente representa a personas exigentes,
dentro de lo esperable. El F% esperable (ndice que se tiene en rgidas, perfeccionistas; que se controlan y permanecen alertas para
cuenta en la seleccin de personal) da cuenta de discriminacin, no cometer equivocaciones, que poseen una marcada disociacin de
control, tenacidad, objetividad, atencin, memoria, concentracin y lo afectivo.
organizacin. En tanto, el F% disminuido sera indicador de algn tipo
de dificultad para que los procesos mentales conscientes resistan Ya en relacin con la media del Movimiento Humano (M), la del
la emergencia de los factores inconscientes. En otras palabras, activo es 4 y la del pasivo es 2. Al mismo tiempo el promedio
sealara cierta debilidad yoica, o posiblemente creatividad total de M es 5. De esta forma, la presencia de M en la cantidad
(Alessandro, Alonso et al, 1993). esperada expresa capacidad de empata con otras personas.
Implica madurez y manifiesta un yo fuerte e integrado, apto para
El F% extendido da casi en todos los casos (12 de 14) esperable, y se disociarse adecuadamente, creativo, fantasioso e imaginativo.
relaciona con personas con un yo capaz de organizar y discriminar Tambin puede indicar capacidad de movilizar recursos internos
los estmulos provenientes de s mismo y del mundo externo. que se tienen disponibles para expresarse de manera adaptativa
en la exteriorizacin de las emociones e impulsos. Adems es
La relacin entre F% y F% extendido en la franja de lo esperable posible que d lugar al autocontrol, es decir un freno natural en el
se puede leer como evidencia de que esta poblacin cuenta con un sentido de que no significara costo alguno para el yo. Dicho de
yo plstico, capaz de ser objetivo, lgico, de no dejarse invadir por otra manera, la presencia de M en las cantidades esperadas pone
sentimientos y de responder a las exigencias de la realidad. Por otro de manifiesto posibilidades para entenderse, aceptarse a s mismo
lado, la relacin entre F% disminuido y F% extendido esperable es y en consecuencia, tambin a los dems. Funciona como indicador
posible de ser explicada como una tendencia a rechazar los aspectos de la habilidad para establecer relaciones personales exitosas, de
formales, e integrar eficazmente lo afectivo y mantener un control flexibilidad defensiva, y plasticidad, en definitiva, de adultez. Por
adecuado de las emociones. ello M est correlacionado con madurez e inteligencia abstracta.
Por otro lado, su presencia evidencia capacidad de insight, de tener
El F+% est en la mitad de la poblacin dentro de lo esperable: conciencia de los conflictos y de poder asumirlos. Esta capacidad de
supone entonces personas con fortaleza yoica, con conservacin de empata, caracterstica de una presencia adecuada de M es un buen
la prueba de realidad, de juicio lgico. Es decir que el yo logra ejercer indicador de desempeo para la funcin docente. En otras palabras,
sus funciones: observar, percibir, discriminar; la memoria, la atencin no slo refleja la capacidad para colocarse en el lugar del otro, de
y la concentracin son adecuadas, se disocia operativamente y se comprenderlo y de entenderlo, sino que, al mismo tiempo indica la
puede ser objetivo e impersonal, controlar los aspectos afectivos y posibilidad de volverse hacia s mismo y poner en marcha un proceso
frenar la irrupcin de los impulsos y emociones, como as tambin introspeccin. Tambin cabe sealar que la adecuada proporcin
ser constante en los esfuerzos. En una cuarta parte de la poblacin entre M activo y pasivo suele indicar flexibilidad.
estudiada este indicador est aumentado, rasgo que suele ser tpico
en individuos perfeccionistas y En tanto el promedio o media de Fc (textura) es 2, lo cual se vincula

439
con el establecimiento de buenas relaciones interpersonales, con la Ya el ndice de Estereotipia en 9 de los 14 casos est disminuido pero
existencia de tacto y cuidado. Es ndice de confianza bsica en el asociado a protocolos con respuestas originales se relaciona con
otro. Con frecuencia representa a personas cariosas, dulces, que personas de rica imaginacin, pensamiento gil, cultivado, artstico.
pueden expresar ternura, son sensibles y poseen capacidad para
discriminar y percibir sutilezas y para enmendar errores. Los Contenidos Vitales se hallan en general disminuidos; los
Perturbadores dentro de lo esperado; los Amortiguadores
El promedio o media de FK (perspectiva tridimensional; claroscuro de aumentados en 6 casos y en 5 esperables. Estos ltimos dan cuenta
profundidad) es 5, es decir se encuentra de modo recurrente en estos de la variedad de intereses, necesidades y caractersticas con que
protocolos. Las FK sealan integracin, madurez y creatividad. Como se acerca el sujeto a su mundo interno y al mundo externo. En otras
estn relacionadas con adaptacin creativa, suelen constituir el palabras, los Contenidos Amortiguadores suelen mostrar la amplitud
principal indicador de introspeccin. En resumen, son representantes y variedad de intereses que posee el sujeto, as como el modo de
de un yo fuerte, de alto nivel intelectual, capaz de discriminar y de orientar y canalizar su
tomar distancia frente a la angustia. Simultneamente, refuerzan el
ajuste frente a la realidad. problemtica. Por otro lado, los Contenidos Amortiguadores
representan las reas libres de conflictos, las que posibilitan trabajar,
La Primera Frmula Vivencial es en 8 casos introversiva y en 5 estudiar y, junto con otros elementos del test, evidencian una buena
extratensiva. La tendencia de este grupo de docentes es, pues, disociacin y contacto con la realidad y mundo de los objetos. En
introversiva en el funcionamiento de tipo vivencial o experiencial. Esta particular, en esta muestra se observa un nmero considerable de
frmula seala la tendencia reactiva bsica del sujeto. La modalidad contenidos abstractos relacionados con inteligencia superior y con
introversiva se relaciona con personas ensimismadas, circunspectas, cierta tendencia a no poder adecuarse totalmente a la consigna, tal
reflexivas, lentas, con fantasa creadora y capacidad introspectiva, con vez por ausencia de convencionalismos.
vida interior rica, receptivas. A pesar de ello hay en estos protocolos
un promedio de casi 2 CF (Color Forma) determinante relacionado En cuanto la los Contenidos Siniestros, en la totalidad de los sujetos
con contacto espontneo, caluroso y simptico en su faz positiva. analizados estn en un porcentaje esperable, slo en un caso se
Al mismo tiempo cabe sealar que cuando este ltimo indicador hallan aumentados. Esto se vincula con la posibilidad de reconocer
est acompaado de un buen nmero de M y de FK se compensa su los miedos personales y por lo tanto, son un elemento de buen
perspectiva negativa, es decir, de ser ndice de labilidad, impaciencia pronstico teraputico.
e irritabilidad. Por otro lado, la presencia de CF tambin est asociada
a capacidad de liderazgo, sugestin y seduccin, caractersticas Por otra parte, la disminucin de las Respuestas Populares en 9 de los
que permiten movilizar y activar a otros hacia la accin para el casos estudiados da cuenta de individuos que no pueden o no quieren
cumplimiento de sus objetivos. pensar en comn con otros, dato que es particularmente relevante en
el caso de los docentes ya que su accionar en la actualidad debera
Por otro lado, la Segunda Frmula Vivencial seala la orientacin actual ser contracultural. Ms an los valores y significados instituidos y
de la persona; en 5 de los casos es introversiva y en 9, extratensiva. generalizados atentan contra el desarrollo humano y conducen a la
La tendencia extratensiva pone de relieve cierta susceptibilidad, autodestruccin propia y de la comunidad. Es en este sentido que
tensin, y algn temor a la frustracin. Esta diferencia respeto de una accin educativa satisfactoria debera necesariamente poder ir
la Primera Frmula Vivencial, es decir, la inversin de la tendencia, contra ellos.
puede vincularse con el alto grado de exigencia que supone en la
actualidad el desempeo del rol docente. Las Respuestas Originales dan una media de 30,32, es decir que
se encuentran dentro de lo esperable y permiten relacionarlas con
Otra caracterstica a destacar es que tanto la Primera como la flexibilidad de pensamiento, capacidad creadora, inteligencia y
Segunda Frmulas Vivenciales son dilatadas lo que manifiesta que el sentido del humor.
grupo de personas estudiadas presenta buen humor, es armonioso,
ricamente dotado de inteligencia, con defensas variadas, fantasa, El ndice de Realidad en 8 de los casos esperable y en uno aumentado,
comunicacin y capacidad artstica y creativa. pone de manifiesto cierto grado de ajuste a la realidad. En el caso
del aumentado seala una tendencia a estar ligado a aspectos
La Proporcin Color da en la mitad de los casos dentro de lo convencionales, con rasgos de sobreadaptacin y/o sometimiento. Y
esperable o sea, ambigual. Esto se suele vincular con capacidad para los 5
reaccionar y expresar ante lo que impacta emocionalmente. En 6 de
los restantes casos sigue la lnea de la introversin observada en la casos en que se halla disminuido conjuntamente con la tendencia
Primera Frmula Vivencial. a F+% esperable, se relaciona con un rechazo hacia la realidad
en el sentido de no compartir pautas con el resto de las personas.
La media de la cantidad de Contenidos Humanos (H) y Animales Probablemente tambin pueda estar vinculado con lo explicitado ms
(A) es 13,25 y la media de los contenidos de Detalle de Humanos y arriba respecto de las Respuestas Populares.
Animales es de 2,67, entonces el ndice de Integracin se encuentra
dentro de lo esperable. Adems conjuntamente con otros elementos El porcentaje de Determinantes Mltiples da en general aumentado
hallados en estos protocolos estudiados, est asociado a la posibilidad lo cual evidencia riqueza de asociaciones y gran inteligencia.
de analizar partes del todo, a una adecuada distancia frente a Tambin indica creatividad, aunque a la vez cierto estado de crisis,
determinados temas y a una elaborada expresin de la agresin, lo probablemente vinculado al estrs del rol docente contemporneo.
que permite a los individuos que lo manifiestan oponerse, criticar,
diferenciarse en su opinin o postura de los otros. En relacin con el ndice de Conflicto de resultado esperable en esta

440
poblacin se lo que puede relacionar con un grado ptimo de conflicto y una real necesidad de solucionarlo. En consecuencia se trata de un
indicador de insight, introspeccin y autocrtica.

El uso frecuente del Diminutivo como Fenmeno Especial puede leerse como represin de la agresin, mecanismos de formacin reactiva o
infantilismo, aunque tratndose de docentes que estn en permanente contacto con nios puede plantearse la hiptesis de que exista de cierto
grado de mimetizacin con ellos.

Asimismo, la frecuencia de la Sobreelaboracin muestra cierto ejercicio de imaginacin entendido como predisposicin a adornar la realidad
circundante (Portuondo, 1989). Y el uso recurrente de Respuesta Simblica da cuenta de un buen nivel intelectual y de una tendencia a
refugiarse en l.

La eleccin de la lmina III evidencia facilidad para las relaciones interpersonales. Anlogamente, la preferencia de la lmina X en segundo lugar
puede vincularse con una tendencia a concordar con otras personas, lo que la convierte en indicador de seguridad social.

Finalmente, el rechazo de la lmina IV asociada a los aspectos terrorficos de la autoridad pone de manifiesto cierto grado de conflictividad con
el tema; mientras que el rechazo de la lmina V indicara cierta disconformidad con la realidad.

Resultados segn el gnero de los docentes de la muestra

Los datos se presentan por proporciones o media ():

SEXO Varones Mujeres

(media) de Nmero de Respuestas 15 25

Respuestas Adicionales 1 de 5 no dio estas respuestas. Todas dieron.

de Determinantes 26 39

Promedio de Contenidos 21 31

Tiempo Promedio 0,60 aumentado. 0,60 aumentado.

Diferencias de Tiempo de Reaccin En el 0,80 no hay diferencia. En el 0,77 no hay diferencia.

Respuestas de Detalle Usual (D) En el 0,80 disminuido. En el 0,44 disminuido.

Respuestas de Detalle Inusual (Dd) En el 0,80 esperable. En el 0,88 esperable.

Respuestas de Espacio en Blanco (S) Todos esperable. En el 0,77 esperable.

F% En el 0,60 esperable. En el 0,44 esperable.

F% extendido En el 0,80 esperable. En el 0,77 esperable.

F+% En el 0,60 esperable. En el 0,44 esperable, en el 0,44 aumentado.

F+% extendido En el 0,60 disminuido. En el 0,44 disminuido.

de Movimiento Activo (Ma) 3.40 4

de Movimiento Pasivo (Mp) 1 2


de Movimientos Humanos (M) 4.4 6

1 Frmula Vivencial (1 anlisis) 0,60 introversivo. 0,44 introversivo.

1 Frmula Vivencial (2 anlisis) 0,60 dilatada. 0,44 dilatada.

2 Frmula Vivencial (1 anlisis) 0,60% extratensiva. 0,66 extratensiva.

441
2 Frmula Vivencial (2 anlisis) 0,40 dilatada. 0,88% dilatada.

de Contenidos Humanos y Animales (H- A) 7,30 17

de Contenidos de Detalle Humano y 2.70 3


Animal (Hd-Ad)

ndice de Integracin 0,60 esperable. 0,88 esperable.

ndice de Estereotipia 0,20 esperable. 0,33 esperable.


0,80 disminuido. 0,55 disminuido.

Contenidos Vitales Todos aumentado. 0,33 aumentado.

Contenidos Perturbadores 0,80 aumentado. 0,33 aumentado..


0,33 disminuido

Contenidos Siniestros En el 0,80 esperable Todos esperable

Respuestas Originales 0,80 esperable. Todos esperable.


0,20 aumentado.

Respuestas Populares En el 0,40 disminuida En el 0,70 disminuida

ndice de Realidad En el 0,80 esperable. En el 0,44 esperable.

% de Determinantes Mltiples Todos aumentado. Todos aumentado.

ndice de Conflicto En el 0,60 aumentado En el 0,44 esperable.

1 lugar: Respuesta simblica. 1 lugar: Diminutivo.


Fenmenos especiales 2 lugar: Diminutivo. 2 lugar: Sobreelaboracin.
3 lugar: Fabulacin. 3 lugar: Valoracin.

Lminas elegidas Lmina VI. Lmina III.

Lminas rechazadas Lmina II. Lmina IV.

El anlisis de los resultados en varones y mujeres lleva a plantear algunas diferencias significativas.

En los varones se observa una tendencia a poseer mayor capacidad para el liderazgo, el humor y el optimismo (mayor cantidad de Respuestas
Globales), y por ende una relacin ms fluida con la autoridad (no rechazo de lmina IV).

Asimismo tambin se advierte que manifiestan una variedad de intereses superior (Contenidos Amortiguadores aumentados); una mejor
adaptacin a la realidad (mayor proporcin de ndice de Realidad dentro de lo esperable); una preferencia por la intelectualizacin (mayor
cantidad de Respuesta Simblica como Fenmeno Especial) y conflicto con la agresin (rechazo de lmina II).

Por su parte, en las mujeres se observa mayor madurez, creatividad, fantasa, imaginacin, riqueza; capacidad artstica, de comunicacin,
de disociacin y posibilidades de aceptacin de s mismas (mayor cantidad de Respuestas, de Contenidos y Determinantes, de Movimiento
Humano, como as tambin de ndice de Integracin equilibrado). Se evidencia en ellas una mayor facilidad para la empata (eleccin de lmina
III) a la vez que Sobreelaboracin o tendencia a adornar la realidad (Portuondo, 1989).

Por ltimo, se registra cierta aversin por la autoridad (rechazo lmina IV) y una tendencia superior a contener la agresin: uso del Diminutivo,
aunque cabe aadir que su presencia suele ser frecuente en el vocabulario de las mujeres como rasgo tpico del gnero.

Resultados segn el nivel socioeconmico de los alumnos que atienden (NES)

Los datos se presentan por proporciones o media ():

442
NES Medio Bajo

Total de casos 9 5

Ao (o grado) en que se desempea Seis en 7 grado; dos en 1 grado y uno en Cuatro en 7 grado y uno en 1 grado.
4/ 5 grado.

(Media) de antigedad en la docencia 15 aos 23 aos

de Nmero de Respuestas 18.67 26

Respuestas Adicionales El 0,88 da este tipo de respuestas. Todos dieron

de Determinantes 30,89 41.40

de Contenidos 25 31.40

Tiempo Promedio La mitad aumentado. El 0,80 aumentado.

Diferencias de Tiempo de Reaccin En el 0,77 no hay diferencia. En el 0,80 no hay diferencia.

En el 0,40 esperable y
Respuestas Globales (W) En el 0,77 aumentado.
el 0,40 aumentado.

Respuestas de Detalle Usual (D) En el 0,77disminuido. El 0,20 disminuido, el 0,60 esperable y el


0,20 aumentado.

Respuestas de Detalle Inusual (Dd) En el 0,77 esperable. Todos esperable.

Respuestas de Espacio en Blanco (S) En el 0,88 esperable. Todos esperable.

F% El 0,55 esperable y el 0,44 disminuido. El 0,40 esperable y el 0,60 disminuido.

F% extendido El 0,66 esperable. Todos esperable.

F+% El 0,44 esperable y el 0,22 disminuido. El 0,66 esperable, el 0,20 aumentado y el


0,20 disminuido.

de Movimiento Activo (Ma) 3,67 4

de Movimiento Pasivo (Mp) 1.78 1.40

de Movimientos Humanos (M) 5.44 5.40

0,40 introversivo.
1 Frmula Vivencial (1 anlisis) 0,66 introversivo.
0,40 extratensivo y 0,20 ambigual.

1 Frmula Vivencial (2 anlisis) 0,66 extratensiva. 0,60 extratensiva.

2 Frmula Vivencial (1 anlisis) 2.70 3

2 Frmula Vivencial (2 anlisis) 0,66 dilatada. 0,80 dilatada.

Proporcin color 0,55 esperable (ambigual) y 0,44 0,40 esperable y 0,40 introversivo.
introversivo.

de Contenidos Humanos y Animales (H- A) 11.56 16.30

443
de Contenidos de Detalle Humano y 2.67 2.70
Animal (Hd-Ad)

ndice de Integracin 0,77 esperable. 0,80 esperable.

ndice de Estereotipia 0,44 esperable. 0,80 disminuido.


0,55 disminuido. 0,20 aumentado.

0,55 disminuido. 0,40 aumentado


Contenidos Vitales 0,33 esperable. 0,40 disminuido.
0,11 aumentado.

Contenidos Perturbadores Todos esperable. Todos esperable.

0,44 esperable. 0,40 aumentado.


Contenidos Amortiguadores 0,44 aumentado. 0,40 disminuido.
0,11 disminuido. 0,20 esperable.

Contenidos Siniestros En el 0,88 esperable. Todos esperable.

Respuestas Originales 0,88 esperable. Todos esperable.


0,11 aumentado.

0,33 esperable. 0,80 disminuido.


Respuestas Populares 0,11 aumentado. 0,20 esperable.
0,55 disminuido

ndice de Realidad En el 0,55 esperable y En el 0,60 esperable y en el 0,40


0,33 disminuido. disminuido.

% de Determinantes Mltiples Todos aumentado. Todos aumentado.

ndice de Conflicto El 0,44 esperable. El 0, 80 esperable.

1 lugar: Diminutivo. 1 lugar: Diminutivo.


Fenmenos especiales 2 lugar: Respuesta simblica. 2 lugar: Sobreelaboracin
3 lugar: Sobreelaboracin y Fabulacin 3 lugar: Valoracin.

Lminas elegidas Lmina X. Lmina III.

Lminas rechazadas Lmina IV. No hay recurrencias.

En los docentes que trabajan con alumnos de NES bajo de acuerdo con el cuadro anterior, se puede observar:

-Mayor tiempo promedio de experiencia docente. Pueden respecto de ello, plantearse los siguientes interrogantes: necesitan ms tiempo de
experiencia para poder trabajar mejor con alumnos de NES bajo?; se quedan en las escuelas que reciben esta poblacin porque tienen mayor
conviccin respecto del alcance social del rol docente en esas circunstancias?

-Mayor tendencia a tomarse tiempo para pensar (Tiempo Promedio aumentado en la mayora). Son ms reflexivos acaso?

-Mayor equilibrio entre Respuestas Globales (W) y Respuestas de Detalle Usual (D) Esto hace estar al grupo ms cerca de los parmetros
esperables, entonces se evidencia un equilibrio superior entre la posibilidad de teorizar y manejarse prcticamente.

-En relacin con las Dd (Detalle Inusual) y los S (espacio en blanco), que todos se encuentran dentro de lo esperable. Es posible aventurar, por
lo tanto que tienen ms capacidad de autocrtica, esto es, de reconocer los propios conflictos.

-Mayor tendencia a presentar una Frmula Vivencial Extratensiva lo cual puede vincularse con una necesidad ms acuciante de tener que ser
expresivos y comunicativos.

-Casi todos tienen el ndice de Estereotipia disminuido tal vez porque una poblacin de alumnos de NES bajo requiere de sus maestros menos
rutina y sistematicidad y por ende, ms creatividad, flexibilidad y poco convencionalismo.

444
-Cierta inclinacin a tener el porcentaje de Respuestas Populares Personas con capacidad para establecer buenas relaciones
disminuido. Este indicador probablemente seale la necesidad interpersonales, es decir, con posibilidades de empata, espontaneidad,
de tener que ser ms contraculturales en el sentido de no ser calidez, buen humor, optimismo, ocurrencia, expresividad de los
portadores de la cultura o valores hegemnicos vigentes. afectos y flexibilidad. En los protocolos analizados se encuentra: alto
nmero de Respuestas W y de M; presencia esperable de CF y de
-Proclividad a la Sobreelaboracin como Fenmeno Especial. Esta Fc (textura); Respuestas Originales (Rorschach, 1948); ausencia de
caracterstica puede ser vinculada con la necesidad de tener Shock Kinestsico.
que enriquecer la realidad a la hora de presentar las propuestas
pedaggicas a los alumnos como forma de captar su inters. Respecto del gnero puede identificarse mayor tendencia a la
empata en las mujeres que en los varones, mientras que en stos se
-La repetida eleccin de la lmina III, amerita afirmar que los docentes evidencia mayor predisposicin al humor y al optimismo.
en cuestin poseen gran inters y capacidad para las relaciones
interpersonales. En referencia al NES, los maestros que trabajan con los alumnos
ms desfavorecidos socialmente parecen tener mayor facilidad para
Conclusiones entablar relaciones interpersonales como as tambin a ser ms
expresivos y comunicativos.
Del anlisis de estos protocolos Rorschach correspondientes a
maestros designados como buenos, puede plantearse a modo de Personas con capacidad de liderazgo, de organizacin, de iniciativa,
sntesis, la probabilidad de que puedan ser individuos caracterizados de responsabilidad y autonoma. Se encuentra en estos protocolos:
como: presencia de alto nmero de W, App: analtico-sinttico y Contenido
Siniestro dentro de lo esperable.
Personas emocionalmente maduras, es decir, equilibradas,
armnicas, autocrticas, autocontroladas, con capacidad de Respecto del gnero, en los varones se identifica cierta tendencia
disociacin, con buena fortaleza yoica, autoestima y autoafirmacin. a ejercer el liderazgo y la autoridad con mayor fluidez que en la
Los indicadores que daran cuenta de estas caractersticas son: alto mujeres. En ellas se registra un rechazo al ejercicio de la autoridad,
nmero de Contenidos Amortiguadores, de M y de FK, F+% esperable seguramente asociado al autoritarismo.
y aumentado; relacin entre F+% y F+% extendido esperables,
presencia de Dd y S en proporcin esperable; Respuestas Adicionales, En cuanto al NES de los alumnos, los docentes que atienden los
presencia de Contenidos Siniestros en proporcin adecuada, de sectores ms carenciados presentan una tendencia a tomarse ms
ndice de Conflicto en porcentaje adecuado y de ndice de Integracin tiempo para pensar.
esperable; no diferencia entre Tiempos de Reaccin al Gris y al Color
(Alessandro, Alonso, et al,1993). Personas de buen nivel intelectual, con gran posibilidad reflexiva
e intereses varios, curiosos cognitivamente. Los indicadores
Respecto de la diferencia segn gnero puede plantearse mayor encontrados son: F+% esperable y aumentado, gran nmero de
tendencia a la madurez emocional en las mujeres. Por el contrario, en M y de W, presencia abundante de FK; bajo el A%; alto nmero de
los varones, se identifican ms indicadores de una mejor adaptacin Respuestas Originales (Rorschach, 1948; Portuondo, 1989); Primera
a la realidad. Frmula Vivencial Introversiva; Tiempo Total aumentado y fenmeno
especial de Respuesta Simblica; alto nmero de Contenidos
En cuanto a los docentes que atienden a poblaciones escolares ms Amortiguadores y en particular, de contenidos abstractos.
desfavorecidas (NES bajo), se observa que tienden a tener mayor
equilibro (App ms dentro de lo esperable) como as tambin mayores Respecto del gnero se registra una mayor tendencia a la variedad de
posibilidades para la autocrtica. intereses y a refugiarse en lo intelectual en los varones.

Personas imaginativas, creativas, flexibles, con riqueza de recursos, En cuanto al NES de los alumnos, no hay diferencia entre los docentes
capacidad artstica y por ende, poco convencionales. Se destacan que trabajan con los alumnos de sectores bajos y los otros.
en este caso los siguientes indicadores: alto nmero de Respuestas,
Contenidos y Determinantes; A% disminuido; nmero de Respuestas Dadas estas caractersticas cabe destacar si es posible adjudicarlas
Populares disminuido; alto nmero de M; Primera Frmula Vivencial exclusivamente a un buen docente o si las mismas pueden
Introversiva (Portuondo, 1989); Segunda Frmula Vivencial Dilatada; ser atribuidas a cualquier trabajador profesional que asume con
alto nmero de Respuestas Originales, de Contenidos Amortiguadores, responsabilidad y conviccin su tarea en este momento histrico. Las
y de DM %. nuevas teoras contemporneas acuerdan en sealar que la definicin
de buen docente es una construccin ideolgica relacionada con
En relacin con la diferencia de gnero se observa que en las mujeres los valores dominantes en un determinado contexto y momento
es mayor la tendencia a la creatividad y la fantasa como as tambin histrico-poltico. Desde esta perspectiva, es un constructo que pone
a adornar la realidad. de manifiesto los principios e ideologas que subyacen y configuran el
proceso educativo en momentos histricos concretos, y en contextos
Adems los maestros que atienden a los sectores escolares sociales particulares. El surgimiento de un modelo de profesor
ms empobrecidos (NES bajo) presentan una mayor tendencia particular depende, en parte, de la ideologa particular que consiga
a la creatividad, un menor grado de convencionalismo y una una posicin de legitimacin y en parte, tambin de las exigencias e
predisposicin mayor a enriquecer la realidad. imperativos de la situacin en la que trabaja el buen maestro. En
otras palabras, es una construccin social en dos sentidos: en el nivel

445
de la ideologa y en el nivel de lo que la situacin exige (Grace, 1978;
Arzeno, 2004).

Bibliografia

Alessandro de Colombo, M., Alonso, H. Barreira, R., et al (1993) El


psicodiagnstico de Rorschach. Interpretacin. Buenos Aires, Klex.
Arzeno, M. E. (2004).Pensar, aprender, subjetivar. Buenos Aires: Grama.
Bauman, A. (2004) tica posmoderna, Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Nodelis, H (2004) Test de Rorschach. Buenos Aires, Catlogos
Grace, G (1978) Teachers, ideology and control, Londres, Routledgeand
Kegan Paul)
Nodelis, H (2004) Test de Rorschach. Buenos Aires, Catlogos
Passalacqua, A. y col.(1992) El psicodiagnstico de Rorschach.
Sistematizacin y nuevos aportes. Buenos Aires, Klex. 2 edicin
Passalacqua, A.; Gravenhorst, M. (1996) Los fenmenos especiales en
Rorschach Buenos Aires, Psiqu.
Portuondo, J.A. (1989) El psicodiagnstico de Rorschach clsico y
psicoanaltico. Barcelona, Psique.
Rapaport, D. (1944/1946) Manual of diagnostic psychological testing New
York, Josiah Macy, jr Foundation.
Rorschach, H. (1948) Psicodiagnstico Buenos Aires, Paids.

446
ESTUDIO EXPLORATORIO DE PRCTICAS
ACADMICAS DESHONESTAS EN EXMENES DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Ventura, Ana Clara - Biagioni, Franco - Bozicovich, Nadia - Borgobello, Ana
Facultad de Psicologa-Universidad Nacional de Rosario

Resumen Introduccin

La diversificacin de acceso a fuentes tecnolgicas de datos ha Problemtica y contexto de estudio


cambiado las caractersticas de las prcticas acadmicas. Esto
hace que en los ltimos aos haya habido un inters creciente en La formacin del estudiante universitario del campo psi en el mbito
el estudio de estas conductas. La presentacin actual forma parte local es una preocupacin frecuente plasmada en la literatura
de un proyecto ms amplio destinado a indagar acerca de opiniones cientfica de las ltimas dos dcadas (Di Domnico, 1999; Gallegos,
y prcticas en conductas acadmicas deshonestas en la Facultad 2005; Gentile, 1989; Klappenbach, 2000; Rossi, 2001; Ventura,
de Psicologa de la UNR. El objetivo aqu es presentar resultados Borgobello y Peralta, 2010).
parciales y reflexiones en torno a la aplicacin de un cuestionario
referente a conductas de este tipo en exmenes a 117 estudiantes Asimismo, la alfabetizacin acadmica ha irrumpido como tema
de sexto ao. El cuestionario fue administrado de forma voluntaria de inters en el mismo periodo con amplia visibilidad en jornadas
y annima. Los resultados demuestran que los estudiantes tienden cientficas a nivel internacional (Becher, 2001; Carlino, 2003; Sol,
a atribuir mayores grados de conductas fraudulentas a otros que a Castells, Grcia y Espino, 2006; Wells, 1987).
s mismos, acorde con la literatura consultada. Consideramos que
el conocimiento generado a partir de esta investigacin permitira Estos temas han abierto debates e interrogantes en un grupo de
problematizar la prctica docente y discutir contextualizadamente docentes y auxiliares de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
acerca de lo que como docentes estamos transmitiendo a los por lo que decidimos elaborar un proyecto de investigacin que
estudiantes. estudiara ciertas prcticas acadmicas relacionados con la formacin
y la prctica cotidiana de enseanza-aprendizaje. En este proyecto
Palabras Clave participan, adems, investigadores y becarios de CONICET formando
HonestidadAcadmica FraudeAcadmico EstudiantesUniversitarios as un grupo amplio.
Cuestionario
Este proyecto de investigacin se denomina Contextualizacin
Asbtract y anlisis de prcticas acadmicas deshonestas en estudiantes
universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad
ACADEMIC CHEATTING IN HIGHER EDUCATION de Psicologa de la UNR (1PSI231), oportunamente aprobado por
RESOLUCIN N262-11 (ao 2011).
The diversification of access to technological sources of data has
changed the characteristics of academic practices. Recently, it has El objetivo general que nos planteamos es una descripcin de
been an increased in the number of studies about these behaviors. conductas acadmicas (en especial de conductas de deshonestidad
The current presentation is part of a larger research project about acadmica) a nivel local y el estudio de las motivaciones que llevan
opinions and practices in academic dishonest behaviors at the UNR a los estudiantes a tales prcticas (entendiendo a las mismas en el
School of Psychology. The aim here is to present partial results and contexto de enseanza y aprendizaje).
discussions about a survey applied to 117 students. The survey
answer was voluntary and anonymous. The results show that Tal como puede advertirse nos rene una mirada crtica ante estas
students tend to attribute higher levels of fraudulent behavior to prcticas y reconocimiento de que el contexto de prctica configurara
other than to themselves, according to the literature. We believe las formas de actuar y pensar (en el sentido atribuido por Bruner,
that the knowledge constructed from this research resulted would 2000).
problematize the teaching practices and it also could generate
discussions about what we as professors teach to our students. Asimismo, otra de las preocupaciones claras de este grupo de trabajo,
formado por un nmero amplio de docentes de metodologa de la
Key Words investigacin es el desconocimiento acerca de normas de escritura
AcademicHonesty Cheating UniversityStudents Survey. cientfica por parte de los estudiantes. Sostenemos, en esta misma
direccin, que conocer cmo piensan y actan los estudiantes en
relacin a estas prcticas acadmicas podra mejorar nuestra propia
enseanza.

447
El proyecto est pensado en dos fases de trabajo complementarias, que se indagar comprensivamente las razones que los estudiantes
la primera consiste en la aplicacin de una adaptacin local del atribuyen a los cuatro tipos de actos fraudulentos.
cuestionario de Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009)
y, la segunda, con implementacin de grupos focales; es decir, una Asimismo, cabe destacar que existe mayor cantidad de estudios
fundamentalmente cuantitativa y la otra bsicamente cualitativa. que refieren a copiar en exmenes que a los otros tipos de actos
La aplicacin de cuestionario se est realizando en estudiantes de acadmicos fraudulentos. Esta es una de las razones por las cuales
distintos ciclos de la formacin de la Carrera de Psicologa de la UNR. se eligi el cuestionario en el que se pregunta acerca de las prcticas
Los grupos focales se realizarn con estudiantes de primero y sexto deshonestas en exmenes.
ao de la misma carrera.
El objetivo de esta presentacin es el anlisis de prcticas acadmicas
Antecedentes en exmenes a partir de la aplicacin del cuestionario adaptado de
Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) a 117 estudiantes
En un estudio realizado en la Universidad de Islas Baleares (Espaa) de sexto ao de la Carrera de Psicologa de la UNR.
elaboraron y aplicaron un cuestionario que sirvi de base para la
presente investigacin (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, Mtodo
2009). Los autores hallaron que el 53% de los estudiantes (n=727)
admiten haber copiado alguna vez en un examen en el transcurso de Los tems del cuestionario fueron siguientes:
la carrera pero piensan que muchos ms (88,4%) lo hicieron alguna
vez. Todos los tems preguntados sobre conductas deshonestas en Copiaste a un compaero/a durante un examen?
un examen aumentan considerablemente cuando se trata de atribuir
esa conducta a otros en comparacin con la declaracin propia (Uso Tus compaeros copiaron de otros en los exmenes?
de chuletas o machetes: 51,4% vs. 88,3%; Uso de tecnologa:
3% vs. 38,8%; Dejarse copiar: 70,5% vs. 88%; y Suplantacin 2,5% Copiaste de machetes en los exmenes?
vs. 20,2%).
Tus compaeros copiaron de machetes en los exmenes?
Estos hallazgos concuerdan con la literatura consultada (Comas
Forgas, Sureda Negre, Casero y Morey, 2011; Daz Caballero, Copiaste mediante el uso de recursos tecnolgicos (por
Gonzlez Martnez y Carmona Arango, 2010). Por su parte, Ordez, ejemplo: telfono celular, MP3, etc.) en un examen?
Meja y Castellanos (2006) sintetizaron posibles factores que motivan
el fraude acadmico: otorgar mayor prioridad al resultado y al Tus compaeros copiaron mediante el uso de recursos
alto rendimiento acadmico frente al proceso de aprendizaje y la tecnolgicos (por ejemplo: telfono celular, MP3, etc.) en un examen?
adquisicin de conocimientos, considerar al fraude acadmico una
alternativa posible frente a mtodos de evaluacin elevados y, por Permitiste en alguna ocasin que un compaero/a te copiara
ltimo, subestimar la materia en cuestin. durante un examen?

Asimismo, se encontr que conductas como dejar a otros copiar Tus compaeros permitieron que otros les copien durante la
respuestas de un examen o incorporar a un compaero en grupo realizacin de exmenes?
sin que haya colaborado se identifican con gestos y sentimientos
de amistad, lealtad, solidaridad y compaerismo (Meja y Ordoez, Hiciste un examen en nombre de otra persona?
2004; Ordez, Meja y Castellanos, 2006).
Tus compaeros hicieron algn examen en nombre de otra
Conceptualizaciones iniciales y caractersticas de la persona?
presentacin actual
Las preguntas referan a conductas realizadas o percibidas en
En principio, no existira una nica definicin de deshonestidad los dems durante el ltimo ao de cursado en la Facultad. Los
acadmica ya que se tratara de una construccin ligada a la cultura estudiantes respondan con opciones mltiples, una escala tipo Likert
y a una sociedad especfica (Comas Forgas, Sureda Negre, Casero y de 4 opciones (ver Tabla 1).
Morey, 2011).
La aplicacin del cuestionario se realiz sin la presencia del docente
Segn Vaamonde y Omar (2008) existen al menos cuatro tipos de a cargo del curso en 3 comisiones de la misma materia. Se explic
actos fraudulentos: copiar en un examen (ya sea con el uso de que el tratamiento de los datos sera estadstico y annimo. Se aclar,
macehetes o con tecnologa); plagio (lo que habitualmente se llama adems, que la participacin era voluntaria.
copiar y pegar sin citar la fuente de informacin); prcticas digitales
(uso de Internet de forma inapropiada) y excusas falsas para eludir Resultados
alguna responsabilidad.
Los estudiantes, tal como puede apreciarse en las Tablas 2 y 3,
La literatura ms tradicional en torno al tema, sin embargo, se centra atribuyen ms conductas deshonestas a los otros que las que
prioritariamente en la descripcin de las prcticas acadmicas declaran de s mismos.
deshonestas. Durante los ltimos aos, las investigaciones en relacin
a este tema incrementaron su inters por conocer posibles causas
y motivaciones. Por esta razn, se realizarn grupos focales en los

448
Tabla 1. Resultados de los cuestionarios aplicados a 117 estudiantes Tabla 2. Comparacin de respuestas declaradas y atribuidas
de sexto ao.

En un examen Declarada Atribuida


En un 1 2 3 4 NR
examen Copia 32,5% 77,8%

29,9% 1,7% 0,9% Uso de machetes 8,6% 49,7%


Copia propia 65,8% 1,7%
Uso de tecnologa 1,8% 29,1%

59,8% 15,4% 2,6% Dejarse copiar 77,7% 78%


Copia atribuida 18,8% 3,4%
Suplantacin - 4.3%

Uso personal 7,7% 0,9% Nota. Los porcentajes representan la sumatoria de las respuestas 2,
de machetes 89,7% - 1,7% 3 y 4 de la Tabla 2, es decir, todos los sujetos se atribuyen o atribuyen
a otros al menos una vez cada una de esas conductas.

Uso de 38,5% 10,3% 0,9% Discusin y conclusiones


machetes 47% 3,4%
atribuido Los resultados tanto propios como los rastreados en la literatura
muestran clara predominancia en las conductas deshonesta a nivel
Uso personal 0,9% 0,9% acadmico atribuidas sobre las admitidas como propias. En este
de tecnologa 98,3% - - sentido, cabe preguntarse si se tratara de un fenmeno de temor a
ser expuesto dado las preguntas las estn realizando docentes de la
Facultad, que los estudiantes piensan que los otros son deshonestos
Uso de 24,8% 3,4% 0,9% que ellos mismos o alguna otra alternativa.
tecnologa 63,2% 7,7%
atribuido Este tipo de preguntas sern realizadas en la discusin en los grupos
focales que se har con la presentacin de los resultados de esta fase
Dejarse copiar 63,2% 11,1% 3,4% de trabajo. Asimismo, otros son los interrogantes que sern llevados a
por otro 21,4% 0,9% las discusiones colectivas mencionadas (Fase 2 del Proyecto):

Los estudiantes copian del mismo modo en todas las materias?


Que otro se 63,2% 13,7% 1,7%
deje copiar 16,2% 5,1% Qu piensan los estudiantes respecto a sus docentes en estos
temas?

Suplantar a otra 100% - - - - Copiar o no depende de las caractersticas del docente?


persona
Qu lugar juega el plagio? Cunto de ese plagio es por
Que otro 3,4% 0,9% desconocimiento?
suplante a otra 88,9% - 6,8%
persona Finalmente, nos resulta importante destacar que creemos que el
conocimiento construido en esta investigacin permitira problematizar
nuestra prctica docente. En este sentido, consideramos que la
Nota 1. Categoras de respuesta de las conductas propias: 1 = nunca; discusin en forma contextualizada de esta problemtica permitira
2 = 1 2 veces; 3 = 3 4 veces; 4 = 5 ms veces. reflexionar acerca de qu estamos transmitiendo como docentes
a los estudiantes.
Nota 2. Categoras de respuesta de las conductas atribuidas a otras
personas: 1 = nunca; 2 = espordicamente; 3 = frecuentemente; 4 Bibliografia
= muy frecuentemente.
Becher, T. (2001). Tribus y territorios acadmicos. La indagacin intelectual y
las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa.
Bruner, J. (2000). La educacin, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Carlino, P. (2003). Alfabetizacin acadmica: Un cambio necesario, algunas
alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420.
Comas Forgas, R., Sureda Negre, J., Casero, A. y Morey, M. (2011). La
integridad acadmica entre el alumnado universitario espaol. Estudios
Pedaggicos, 37(1), 207-225.

449
Di Domnico, C. (1999). Psicologa y Mercosur: revisin comparativa de los
acuerdos sobre formacin de psiclogos. Acta Psiquitrica y Psicolgica de
Amrica Latina, 45(1), 24-33.
Daz Caballero, A., Gonzlez Martnez, F. y Carmona Arango, L. (2010).
Relacin del fraude acadmico con situaciones personales que enfrentan los
estudiantes en la Facultad de Odontologa de la Universidad de Cartagena
(Colombia). Salud Uninorte, 26(1), 85-97.
Gallegos, M. (2005). Cincuenta aos de historia de la psicologa como
institucin universitaria en Argentina. Revista Latinoamericana de Psicologa,
37(3), 641-652.
Gentile, A. (1989). La carrera de psiclogo en Rosario y el proceso de
profesionalizacin. Intercambios en Psicologa, Psicoanlisis, Salud Mental,
1, 12-13.
Klappenbach, H. (2000). El ttulo profesional de Psiclogo en Argentina.
Antecedentes histricos y situacin actual. Revista Latinoamericana de
Psicologa, 32(3), 419-446.
Meja, J. y Ordoez, C. (2004).El fraude acadmico en la Universidad de los
Andes. Qu, qu tanto y por qu? Revista de Estudios Sociales, 18, 13-25.
Ordez, C., Meja, J. y Castellanos, S. (2006). Percepciones estudiantiles
sobre el fraude acadmico: Hallazgos y reflexiones pedaggicas. Revista de
Estudios Sociales, 23, 37-44.
Rossi, L. (2001). Psicologa: su inscripcin universitaria como profesin.
Buenos Aires: EUDEBA.
Sol, I., Castells, N., Grcia, M. & Espino, S. (2006). Aprender psicologa a
travs de los textos. Anuario de Psicologa, 37(1-2), 157-176.
Sureda Negre, J., Comas Forgas, R. y Gili Planas, M. (2009). Prcticas
acadmicas deshonestas en el desarrollo de exmenes entre el alumnado
universitario espaol. Estudios sobre Educacin, 17, 103-122.
Vaamonde, J.D. y Omar, A. (2008). La deshonestidad acadmica como
un constructo multidimensional. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos, 28(3-4), 7-27.
Ventura, A.C., Borgobello, A. y Peralta, N. (2010). Representaciones acerca
del campo disciplinar y formacin profesional de la psicopedagoga en
un contexto acadmico argentino. Revista Espaola de Orientacin y
Psicopedagoga, 21(3), 653-668.
Wells, G. (1987). Apprenticeship in Literacy. Interchange, 18(1/2), 109-123.

450
LAS REPRESENTACIONES DE FUTURO DE LOS
JVENES INFRACTORES A LA LEY PENAL
Vidondo, Marcela
Maestria en problematicas sociales infanto juveniles

Resumen

En esta presentacin se har foco en el contexto conceptual utilizado


en la investigacin de maestra Las representaciones de futuro de
jvenes infractores a la ley penal de sectores populares: un estudio
exploratorio. Los enfoques ms actuales de la Psicologa de la
Orientacin destacan la implicancia y articulacin que tienen las
representaciones de futuro y las representaciones de s mismos, en
la elaboracin de proyectos de los jvenes. A su vez, se enfatiza como
esas representaciones se construyen en las distintas experiencias
de vida que tienen lugar en los diversos ambientes donde circulan
los jvenes. En este sentido, los jvenes infractores de sectores
populares habitan territorios de violencia institucional, lo que impacta
fuertemente en sus trayectorias de vida. Estas condiciones de vida,
cmo impactan en la mirada que estos jvenes tienen sobre s
mismos y sobre su futuro?. Desde la investigacin planteada se
tiene como objetivo explorar las representaciones de futuro de estos
jvenes, con el propsito de poder disear dispositivos de intervencin
que garanticen inserciones sociales ms plenas, respetuosas de los
derechos y en el marco de construccin de ciudadana.

Palabras Clave
jovenes infractores representaciones futuro

Abstract

THE REPRESENTATIONS OF THE FUTURE OF YOUNG OFFENDERS TO


CRIMINAL LAW GRASSROOTS

This presentation will focus on the conceptual framework used in the


research master future representations of young offenders into the
criminal law of popular sectors: an exploratory study. The current
approaches of Counselling Psychology highlight the implications
and coordination with future representations and representations
of themselves, in developing projects for young people. In turn,
emphasizes how these representations are constructed in different
life experiences that occur in the various environments where
young people circulate. In this sense, young offenders grassroots
territories on institutional violence, which impacts heavily on their
life trajectories. These conditions of life, how they impact the look
that these young people have about themselves and their future?.
Since the proposed research aims to explore the representations
of the future of these young people, for the purpose of designing
interventional devices to ensure full social insertions, respectful of
the rights and in the context of building citizenship.

Key Words
young offenders representations future

451
IMPLEMENTACIN DE LA RED SOCIAL
FACEBOOK COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER
LA AUTOGESTIN EN ESTUDIANTES DE 1ER
AO DE LA LIC. EN PSICOLOGA, FACULTAD DE
PSICOLOGA
Vilatta, Mara Emilia - Stiberman, Luca
Universidad Nacional De Crdoba- Facultad De Psicologa

Resumen An exploratory research about the use given to Facebook by 1st year
students in 2011 was made, in order to establish the possibilities
En el marco del proyecto de Alumnos Tutores de la Facultad de and potentialities of this tool for the stimulation of students
Psicologa (UNC) se ha implementado el uso de la red social Facebook, autonomy in the search and exchange of academic information.
a los fines de generar un espacio que promueva el intercambio We have reached to the conclusion that Facebook has worked as
entre los estudiantes de 1er ao. Esta facultad se caracteriza por a complementary resource, by allowing the spread of information,
la masividad del alumnado. Ante esto, se vuelve necesario que los enabling the encounter of students in similar conditions, bonding,
alumnos desarrollen estrategias de autogestin, fundamentalmente and fundamentally, promoting self-management and participatory,
en lo referente a la bsqueda de informacin, que suele verse autonomous work.
dificultada por los mltiples canales de comunicacin en los que sta
circula. As, surge el inters por las herramientas que Facebook puede Key Words
poner a disposicin de los alumnos. Se realiz un estudio exploratorio Facebook selfmanagement massiveness aspirants
del uso dado por los estudiantes de 1er ao del ciclo 2011 a Facebook
para establecer sus posibilidades y potencialidades como espacio
para la promocin de la autogestin en la bsqueda e intercambio
de informacin acadmica. La implementacin de Facebook surge
bajo la premisa de que podra favorecer la comunicacin, circulacin
y acceso a informacin acadmica. Concluimos que Facebook ha
funcionado como recurso complementario al permitir la difusin de
la informacin, facilitar el encuentro entre estudiantes en condiciones
similares, construir vnculos, y fundamentalmente promover la
autogestin y el trabajo autnomo y participativo.

Palabras Clave
Facebook autogestin masividad ingresantes.

Abstract

IMPLEMENTATION OF THE SOCIAL NETWORK FACEBOOK AS


A STRATEGY TO PROMOTE SELF-MANAGEMENT IN 1ST YEAR
STUDENTS OF THE BA IN PSYCHOLOGY, SCHOOL OF PSYCHOLOGY

Within the project Tutor Students framework from the Faculty of


Psychology (UNC), the use of the social network Facebook, has been
implemented, with the purpose of creating a space that promotes the
exchange among 1st year students. This Faculty is characterized by
its massive attendance. Due to this situation, it becomes necessary
that students can develop self-management strategies, mainly in the
search of information, which is usually hampered by its circulation in
many channels of communication at the same time. Thats how the
interest for the tools Facebook can offer to the students, emerges.

452
AUTOPERCEPCIN DE ESTUDIANTES DE
PSICOLOGA SOBRE LAS COMPETENCIAS
DESARROLLADAS EN SU PROCESO DE
FORMACIN
Villamizar Acevedo, Gustavo Alfonso
Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga

Resumen the specific ones, 40% saw themselves as moderately competent in


the clinical field, 56% in the educative field and 34% in the labor
Esta investigacin busco conocer las autopercepciones de estudiantes field. The data lead to the following conclusions: independently of
de Psicologa acerca de las competencias que han adquirido en su their formation level, the students perceived their competences as
formacin. Se evalu la autopercepcin en los campos clnico y de average, secondly, that as the students progress to more advanced
salud, educativo y laboral as como las competencias generales y courses, their self-perception about their competence skills becomes
especficas. Para identificarlas se aplic a 85 estudiantes practicantes lower.
el instrumento Autopercepcin de Competencias Profesionales
Forma A. Los datos mostraron que el 46% de los estudiantes de Key Words
octavo semestre se autoperciben medianamente competentes en el competences, self-perception, practicing, psychology
campo de salud, el 39% en el laboral, el 53% se siente competente
en el rea educativa y en las competencias generales. Los de noveno Durante la dcada del 80 se produjeron grandes transformaciones
semestre se autoperciben muy competentes en las competencias econmicas a nivel mundial llegando a su mxima expresin con la
especficas, el 40% competentes en los campos educativo y laboral, denominada globalizacin, la cual segn Crdova (citado por Lobo,
el 48% medianamente competentes en el rea de salud. Los de 1996) condujo a la homogenizacin progresiva a escala mundial de
dcimo el 47% se perciben competentes en las competencias los patrones tecnolgicos, productivos, administrativos y de consumo;
generales y el 53% en las especficas, el 40% se ve moderadamente de los sistemas culturales y valores y, en general de los estilos de
competente en salud, el 56% en educativa y el 34% en laboral. desarrollo.
Los datos permiten apreciar que independientemente del nivel de
formacin los estudiantes se perciben medianamente competentes, Los efectos de la globalizacin no se pueden circunscribir nicamente
y que en la medida que se sube de semestre la autopercepcin sobre a los aspectos tecnolgicos, a nivel educativo su influencia se
el nivel de competencia baja. evidencia en la aceptacin de las polticas trazadas por la Declaracin
de Bolonia y el Proyecto Tuning en diferentes pases europeos y de
Palabras Clave Amrica Latina, entre ellos Colombia.
competencia, autopercepcin, practicantes, psicologa
La Declaracin de Bolonia traz pautas para el aseguramiento y
Abstract garantas de la calidad a travs de la acreditacin de programas e
instituciones. El Proyecto Tuning es el producto de un colectivo de
SELF-PERCEPTION OF PSYCHOLOGY STUDENTS ON SKILLS universidades que trabajaron en la restructuracin de diferentes
DEVELOPED IN FORMATION PROCESS planes de estudio, buscando responder a las demandas de la
sociedad actual, ofrecindole a los estudiantes y a la sociedad un
This research aimed to know the self-perceptions of psychology sistema de educacin superior fundamentado en la excelencia, el
students about the skills acquired in the formation. Self-perceptions cual se fundamento en el proceso de formacin por competencias.
were analyzed in the following fields: clinical, educative and labor,
and also the general and specific skills. For the identification of those, En Colombia el Ministerio de Educacin Nacional ha impulsado desde
85 practicing students submitted the instrument Self-perception el 2008 la formulacin de competencias genricas transversales
of Professional Skills Form A. The data showed that 46% of the en todos los niveles y programas educativos, de forma que puedan
students of 8th course get a self-perception of their skills as average responder a las demandas y necesidades de la sociedad actual,
in the clinical, 39% in the labor, 53% feel confident in the educative haciendo notar la salvedad que tales competencias genricas no
field and general skills. Students of 9th course got a self-perception deben asumirse como remplaz de competencias especficas en
of very appropriate competences in their specific skills, 40% felt cada campo de formacin. (Ministerio de Educacin Nacional, 2010).
competent in the educative and labor field, 48% felt they have
average competences in the clinical . In the 10th course, 47% get La Universidad Pontificia Bolivariana no ha sido ajena al inters por
a self-perception of competence in their general skills and 53% in desarrollar competencias, esto se evidencia en el Modelo Pedaggico

453
Integrado (2009) que orienta el proceder docente, as como en el al trazar los lineamientos de las Pruebas de Estado en ese momento
Proyecto Educativo del programa de Psicologa (s.f.) que afirma: la (Salas, 2005), pero hoy en da ha sido replanteada.
formacin estar centrada en competencias axiolgicas, cognitivas y
procedimentales abordadas segn los requerimientos de la sociedad, Pero qu competencias debe desarrollar un psiclogo, en Colombia
el proyecto de vida del estudiantes y las demandas laborales. no existe un criterio general sobre a cuales deben apuntarle las
universidades en su proceso de formacin de estos profesionales.
Para el cumplimiento de este propsito el programa de Psicologa A partir de la revisin a mltiples propuestas Ballesteros, Gonzlez
est diseado segn la siguiente estructura curricular: plan de y Pea (2010), propusieron las siguientes: diseos de programas,
estudios, conformado por ciclos de formacin disciplinar, humanstica evaluacin y definicin de metas, intervencin, comunicacin,
y profesional especfica. investigacin y seguimiento, competencias que varan segn el
campo aplicado.
El ciclo de formacin disciplinar pretende que el estudiante se
apropie del conocimiento psicolgico y se prepare para asumir las En lo relacionado con la Universidad Pontificia Bolivariana en el
actividades propias del psiclogo de forma responsable, objetiva y Proyecto Institucional del programa se proponen tres competencias
tica. El ciclo profesional especfico busca la integracin entre la que deben desarrollar sus estudiantes: axiolgicas, cognitivas y
formacin disciplinar y el saber profesional a travs de la relacin procedimentales.
entre teora y prctica, en el plano real se desarrolla a travs del
ejercicio investigativo del estudiante y del docente en la lnea de Respecto a cmo autoperciben sus competencias estudiantes de
talleres, fortalecindose en la prctica profesional y el Trabajo psicologa, se han efectuado diferentes investigaciones, Castro (2004)
de Grado, as como por medio del conocimiento, comprensin y identific las autopercepciones de 499 psiclogos y 215 estudiantes
apropiacin de los saberes especficos de la Psicologa relacionados prximos a graduarse, quienes respondieron un cuestionario de 57
con sus campos de aplicacin, organizados en dos modalidades: tems. Este estudio encontr las siguientes autopercepciones: en el
prcticas de integracin y prctica por proyectos (Proyecto Educativo campo clnico se autoperciben poco competentes en reas como:
Psicologa, s.f.). trabajo en equipos interdisciplinarios, realizacin de entrevistas
clnicas, aplicacin de bateras de tests y redaccin de informes
Como se nota, en el Modelo Pedaggico Integrado y en el Proyecto psicolgicos. A nivel educativo perciben fortalezas en la administracin
Educativo, existe una intencin clara y manifiesta de formar de tests, redaccin de informes psicolgicos y el trabajo en equipos
profesionales competentes a nivel disciplinar, pero cmo perciben interdisciplinarios.
los estudiantes el cumplimiento de dicho objetivos?, cmo se ven
as mismo en cuanto al cumplimiento de tales competencias? En el mbito laboral se perciben competentes en: redaccin
de informes psicolgicos, trabajo en equipos interdisciplinarios,
Con base en estas pregunta se plante esta investigacin que busc aplicacin de pruebas psicomtricas y proyectivas, dominio del
conocer las autopercepciones de los estudiantes de Psicologa ingles y de paquetes informticos. Se ven poco competentes en
de la Universidad Pontificia Bolivariana que realizan prcticas prevencin de riesgos y accidentes laborales y el conocimiento de
profesionales, acerca de las competencias que han desarrollado en investigaciones empricas en el rea de la psicologa del trabajo,
su proceso de formacin tanto a nivel general como en los diferentes en el rea forense autoperciben dominio en el trabajo en equipos
campos aplicados. interdisciplinarios, aplicacin de bateras de tests y las entrevistas
de diagnstico clnico y por ltimo se consideraron las competencias
De acuerdo con lo anterior uno de los conceptos bsicos en esta profesionales, los estudiantes mostraron una baja autopercepcin de
investigacin es el de autopercepcin, el trmino hace referencia competencia en casi todas las reas de la psicologa.
al conjunto de valoraciones que una persona tiene respecto a
sus capacidades, y se relaciona directamente con sus creencias, En Per Orellana et al (2007) realizaron una investigacin en la
actitudes, deseos, valoraciones, expectativas, que se fundamenta en Universidad de San Marcos con el objetivo de identificar cules
la realidad pero se transforma en su mundo interior. (Martnez, 2009). competencias perciban como ms importantes 102 estudiantes
Segn Cunha et al (2010, 26) las competencias percibidas son las de quinto ao e internado de la Facultad de Psicologa. Entre las
creencias de los individuos relativas a su capacidad individual de competencias sealadas como ms importantes, por los estudiantes
movilizacin y organizacin de los recursos individuales de cara a la de quinto ao, sobresalen las relacionadas con el conocimiento de
realizacin de las acciones especficas para alcanzar un determinado un segundo idioma y habilidad para manejar computadores, en un
rendimiento o resultado segundo lugar se ubicaron iniciativa y espritu emprendedor as como
comportamiento tico. En cuanto a las competencias que creen han
A nivel terico se plantea que la autopercepcin juega un papel muy logrado mayor desarrollo mencionan capacidad para generar nuevas
importante en el comportamiento de las personas, debido, entre otras ideas, habilidades para trabajar en forma autnoma, motivacin de
cosas, a que la forma como ella enfrenta y resuelve problemas, lo logro, capacidad de crtica y autocrtica y capacidad para aprender.
puede llevar a afirmar o replantear la apreciacin respecto a sus Los internos valoran en mayor medida los conocimientos generales
capacidades para solucionarlos. bsicos sobre el rea de estudio y la capacidad de anlisis y sntesis.

Sobre competencias existen mltiples conceptos, debido a que se En Colombia Herrera, Restrepo, Uribe y Lpez (2009), identificaron
habla de ellas en los mbitos laboral, acadmico, social. Entre todas los niveles de autopercepcin de 98 estudiantes y 21 egresados de
las definiciones la que fue ms aceptada en el mbito colombiano la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Las autopercepciones
fue la de saber hacer en un contexto (Posada, 2004; Larran y por rea halladas en los estudiantes fueron los siguientes: en al
Gonzlez, 2005). Esta definicin fue asumida por el ICFES en 1999 campo clnico el 29,59% se perciben competentes en intervencin

454
psicolgica en nios, conocimiento de modelos y teoras actuales, Participantes
realizacin de entrevistas de diagnstico clnico y conocimiento de
modelos psicolgicos clsicos; el 51.02 se perciben medianamente 85 estudiantes que realizan prcticas en las dos modalidades que
competentes en realizacin de psicoterapias breves y/o focalizadas, tiene la Facultad de Psicologa de la Universidad Pontificia Bolivariana,
intervenciones psicolgicas en familias y tratamiento de pacientes integrada y por proyectos I y II.
adultos con problemas psicolgicos.
Instrumento.
En el mbito educativo el 24,49% se visualizan competentes en tareas
de orientacin vocacional y ocupacional, conocimiento de teoras del Para identificar las autopercepciones de los estudiantes respecto
aprendizaje e intervencin psicolgica en nios y adolescentes; el a sus competencias se trabaj con la encuesta Autopercepcin de
42, 86% se perciben medianamente competentes en orientacin a Competencias Profesionales Forma A, elaborado por Castro (2004).
docentes y directivos de escuelas. A nivel organizacional, el 26,53% se La encuesta es tipo Likert, consta de 57 tems que representan
ven competentes trabajando en equipos interdisciplinarios, realizando diferentes competencias profesionales enfocadas en diversos
tareas de prevencin de riesgos y accidentes laborales; el 38,78% campos de aplicacin, las opciones de respuestas oscilan entre 1 a 5
se consideran poco competentes en Desarrollo y seguimiento de que corresponden a nada competente a muy competente.
programas de capacitacin de personal y Tareas de mediacin. En lo
relacionado con investigacin, el 22,45% se consideran competentes Esta encuesta fue validada por Castro (ob. cit.) en 215 estudiantes
en el manejo de paquetes informticos bsicos (Word, Excel, Internet), prximos a graduarse en diferentes universidades argentinas. La
conocimientos bsicos de metodologa de la Investigacin para la encuesta original evala las competencias en cuatro campos: salud,
resolucin de problemas concretos, comunicacin sistemtica de su educativa, laboral y forense.
tarea profesional con grficos y tablas. Un 33,33% de los estudiantes
se perciben medianamente competentes en Manejo bsico del idioma Para efectos de esta investigacin se realiz una reclasificacin
ingls para la lectura de textos cientficos. Evaluacin psicolgica: el de los campos, establecindose los siguientes: salud, educativa,
30,61% se percibe Redaccin de informes psicolgicos, Aplicacin laboral, teniendo en cuenta que algunas afirmaciones abordan, tanto
de bateras de Test acordes con las necesidades institucional y Tareas competencias propias a todos los profesionales como especficas
de diagnstico psicolgico con pruebas proyectivas. El 42,86% se de los psiclogos se cre la categora general la cual se dividi
denotan medianamente competentes en administracin de pruebas en dos: general y especfica. Tambin se cre una nueva con dos
psicoeducativas. afirmaciones que no caban en ninguna de las categoras definidas,
esta nueva categora se denomina otras.
En la categoras otras, el 26,53% se consideran competentes en
intervencin psicolgica en poblaciones de bajos recursos econmicos, Procedimiento
valoracin de la eficacia de las intervenciones psicolgicas (clnicas,
educativas, programas sociales) y presentaciones orales para pblico Para la aplicacin de la prueba se convocaron 85 estudiantes de
profesional y no profesional. El 23,81% se perciben medianamente octavo, noveno y decimo semestre. La aplicacin del instrumento y
competentes en realizacin de diagnsticos clnicos segn criterios la entrega del consentimiento informado se realizo de manera grupal,
internacionales (DSMIV o CIE 10), evaluacin, planificacin y en salones de clases. Los datos obtenidos fueron llevados al software
asesoramiento en actividades deportivas. estadstico SPSS 20. A travs de medidas de tendencia central
como la media se determin la forma de la distribucin de cada una
En la Universidad Pontificia Bolivariana Guerrero (2010) trabaj con de las 6 dimensiones del cuestionario. Con puntuaciones medias en
52 estudiantes practicantes, los datos encontrados muestran que si escala de 1 a 5 y teniendo en cuenta el semestre que cursaban los
bien el 63% de los estudiantes consideran que tienen una suficiente estudiantes, se identific la forma que asume la auto percepcin que
formacin terica el 79% creen que los contenidos recibidos fueron estos tienen de sus competencias.
medianamente suficientes, este contraste en parte porque piensan
tienen muchos vacos conceptuales. Respecto a las competencias Resultados
procedimentales el 58% consideran no ser lo suficientemente
competente para desempearse como psiclogos, ellos creen que Tomando en consideracin los datos arrojados en la totalidad de la
esto es debido a la formacin recibida la cual perciben centrada en prueba alrededor del 50% de los estudiantes se autoperciben como
lo terico. Sobre las competencias personales el 92% creen haber medianamente competentes y el 42% como competentes. Al tener
recibido una solida formacin en este aspecto. en cuenta los resultados por campo, los datos muestran que el 44%
se autoperciben medianamente competentes en el campo de salud
En trminos generales las investigaciones referenciadas muestran y el 42% en el campo educativo, el 33% como competente en el
que independientemente del pas y la universidad, los estudiantes no campo laboral. En las competencias general el 56 % se considera
se perciben competentes para desempearse como psiclogos. Es competente y el 50% en el campo de las competencias especficas.
importante notar que un buen nmero de los estudiantes encuestados Tambin se nota que la proporcin de estudiantes que se consideran
por los diversos investigadores se perciben ms competentes en las competentes o muy competentes es baja en comparacin con los
competencias genricas que en las especficas. que se consideran a si mismos no competentes, poco competentes
o medianamente competentes, exceptuando las competencias
Metodologa generales.

Estudio cuantitativo, de carcter descriptivo con el fin de identificar Otro aspecto que se consider fue el nivel de autopercepcin de las
las percepciones de cada uno de los estudiantes investigados. competencias en cada uno de los tems. En el campo de la Salud

455
los datos mostraron que las medias son mayores en competencias
relacionadas con la realizacin de entrevistas e intervencin En trminos generales los diversos datos trabajados en esta
en situaciones de crisis y en poblaciones econmicamente investigacin muestran que los estudiantes se autoperciben
desfavorecidas as como con adolescentes, y baja, hasta una medianamente competentes, que el nivel de autopercepcin baja en
sensacin de poco competentes en tratar a pacientes con trastornos la medida que la formacin sube, posiblemente porque las prcticas
de personalidad, en evaluar e intervenir en el campo neurolgico y en no solo sirven para desarrollar competencias profesionales sino que
el cuidado de enfermos terminales. permiten dar cuenta a los estudiantes de ltimo semestre del reto
que les espera como profesionales y la necesidad de estudiar ms
En lo que tiene que ver con las competencias en el campo para as tener mayores herramientas para su ejercicio profesional.
educativo las ms valoradas corresponde a brindar orientacin
psicolgica a padres y conocimiento sobre aprendizaje; respecto Discusin
a las competencias donde la autoevaluacin los muestran poco
competentes tienen que ver con la intervencin psicopedaggica en El que los estudiantes de psicologa a punto de terminar sus estudios
educacin especial, rea poco trabajada en la Facultad de Psicologa se autoperciben como medianamente competentes, en reas propias
de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. de la psicologa tambin fue hallado por Castro (2004) en un grupo
de alumnos de diversas universidades de Buenos Aires (Argentina) y
En el mbito al laboral, las competencias ms tienen que ver con Herrera, Restrepo, Uribe y Lpez (2009) en estudiantes de la Pontificia
actividades desarrolladas dentro de las empresas, por ello en inters Universidad Javeriana de Cali (Colombia), datos que muestran que
por la seleccin, la capacitacin as como la apertura a pensar la esta no es condicin propia de los estudiantes de la Universidad
psicologa desde aspectos diferentes a la evaluacin y proyectarse Pontificia Bolivariana Bucaramanga, sino que puede ser resultados de
en la autopercepcin de manejo de polticas propias en salud las experiencias como practicantes, donde el verse abocado a realizar
ocupacional y el marketing. intervenciones de diversa ndole los haya llevado a preguntarse sobre
sus capacidades para afrontarlas, y posiblemente darse cuenta que
La prueba tambin evala las percepciones en competencias no han podido responder adecuadamente a las expectativas de las
generales. Este tipo de competencia, teniendo en cuenta el aspecto personas que los han solicitado.
que consideraba se dividi en dos tipos, generales y especficas. Las
generales son competencias que deben desarrollar los estudiantes Lo que llama la atencin en la investigacin es como disminuye la
de cualquier profesin, las especficas son las propias de un campo autopercepcin a medida que se sube en el nivel de formacin, una
disciplinar. posible razn puede radicar en el hecho de haberse enfrentado en los
semestres anteriores, que han sido prcticas dirigidas, a situaciones
En lo relacionado con competencias generales los datos dan cuenta que no solo los haya hecho dudar se sus capacidades sino notar la
que los estudiantes se perciben competentes en manejo de paquetes complejidad del trabajo a realizar profesionalmente y por tanto pensar
informticos (Word, Excel) as como en la presentacin de ponencias. en la necesidad de prepararse ms para enfrentar con xito la tareas
Tambin se nota que se sienten medianamente competentes en el que le esperan. Situacin que lleva suponer que su percepcin est
manejo del ingls y en remitir a otros profesionales. ms cercana al principio de la realidad, producto de la experiencia,
que a la omnipotencia de los principiantes.
Respecto a las competencias especficas los estudiantes se perciben
medianamente competentes en actividades relacionadas con La autopercepcin de ms del 50% de los estudiantes de la Universidad
investigacin, manejo de pruebas y paquetes estadsticos, y poco Pontificia Bolivariana Bucaramanga de sentirse competentes en
competentes en el conocimiento de teoras contemporneas sobre habilidades generales tambin fue encontrada en estudiantes de
personalidad. ltimo ao de la Universidad de San Marcos (Per) por Orellana et
al (2007), tal vez porque estas actividades han sido desarrolladas a
Al parcelar el grupo segn el nivel de formacin los datos muestran travs de todo el proceso educativo y no de la universidad por ejemplo
que el 46% de los estudiantes de octavo semestre se autoperciben el manejo de paquetes informticos, la capacidad de interactuar con
medianamente competentes en el campo de salud y el 39% en el otros y trabajar en grupo.
laboral. El 53% se siente competente en el rea educativa y en las
competencias generales. En lo que tiene que ver con competencias Conclusin
de reas distintas a las tradicionales, el 57% se ve medianamente
competente. Aunque las diferencias que se presentan entre los grupos no son
significativas, exceptuando en el campo educativo, el que las medias
A su vez el 60% de los estudiantes de noveno semestre se sobre la autopercepcin de las competencias sea mayor en octavo
autoperciben muy competentes en las competencias especficas y noveno que en dcimo, se puede considerar como un reflejo de la
(comunes a los psiclogos), el 40% competentes en los campos mayor experiencia vivido por los estudiantes de ltimo semestre que
educativo y laboral, el 48% medianamente competentes en el rea le ha permitido darse cuenta de la difcil tarea que les espera y no de
de salud y el 28% en la denominadas otras. otra variable.

El 47% de los estudiantes de dcimo semestre se perciben Bibliografia


competentes en las competencias generales y el 53% en las
especficas, el 40% se ve moderadamente competente en salud, el Ballesteros, P., Gonzlez, D. & Pea, T. (2010). Competencias disciplinares y
56% en educativa y el 34% en laboral. Estos datos ms similares a profesionales del psiclogo en Colombia. ASCOFAPSI- ICFES: Bogot.
los de octavo semestre que a los de noveno. Castro, A. (2004). Las competencias profesionales del psiclogo y las

456
necesidades de perfiles profesionales en los diferentes mbitos laborales.
Interdisciplinaria, 21(2), 117 152.
Cunha G, et al. (2010). autopercepcin de las competencias profesionales
de los entrenadores de ftbol en funcin de la experiencia personal y de la
formacin acadmica. Cuadernos de Psicologa del Deporte, 10 (1), 23-36.
Guerrero, N. (2010). Anlisis del proceso de enseanza y su relacin con
la adquisicin de competencias tericas, procedimentales y personales
percibidas por estudiantes de psicologa en prctica. Informe de prctica por
proyecto. Universidad Pontificia Bolivariana: Bucaramanga.
Herrera, A., Restrepo, M., Uribe, A. & Lpez, C. (2009). Competencias
acadmicas y profesionales del psiclogo. Revista Diversitas:Perspectivas en
psicologa, 5(2), 241-254.
Lobo, L. (1996). La integracin subregional andina: una estrategia frente al
nuevo orden mundial. Revista Economa, 11, 93-106.
Larran, A.M. y Gonzlez, L.E. (2005) Formacin Universitaria por
Competencias. Seminario Internacional CINDA. Currculo Universitario
basado en Competencias, p. 44. Universidad del Norte. Barranquilla,
Colombia. 25-26 Julio 2005.
Martnez, H. (2009), Autopercepcin social y atribuciones cognoscitivas en
estudiantes de bajo rendimiento acadmico. Electronic Journal of Research
in Educational Psychology, 7 (3), 1175-1216.
Ministerio de Educacin Nacional (2010). Propuesta de lineamientos para la
formacin por competencias en Educacin Superior. Recuperado el 18 de
febrero, 2012 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_
archivo_pdf_lineamientos.pdf
Orellana, O., et al. (2007). Perfil profesional de competencias del psiclogo
sanmarquino. Revista IIPSI, 10 (2), 111 136.
Posada, R. (2004) Formacin Superior basada en competencias,
interdisciplinariedad y trabajo autnomo del estudiante. Recuperado el 20,
Enero, 2012 de http://www.campus-oei.org/revista/edu_sup22.htm
Salas, A. (2005). Formacin por competencias en educacin superior.
Una aproximacin conceptual a propsito del caso colombiano. Revista
Iberoamericana de Educacin, 36(9), 1-10.
Universidad Pontificia Bolivariana (s.f.). Proyecto Educativo Psicologa.
Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.
Universidad Pontificia Bolivariana. (2009). Modelo Pedaggico Integrado.
Medelln: Universidad Pontificia Bolivariana.

457
EL REALCE DE LA SUBJETIVIDAD EN
INTERVENCIONES PISCOPEDAGGICAS
CLNICAS DE NIOS EN CONTEXTO DE POBREZA
Yapura, Cristina Vernica - Eliana, Neme
Universidad Catolica De Santiago Del Estero

Resumen and their impact on the subjectivity of children and pubertal to point
out how different forms of restrictive symbolization show at the
En este escrito se reflexionar sobre las intervenciones time to learn, we will investigate on the unique narcissistic conflict
psicopedaggicas clnicas en la subjetividad de nios y pberes que displayed in each case.
padecen restricciones en sus aprendizajes escolares en contextos Since the issues raised, it seeks to understand the clinical work
de pobreza. (psychopedagogical diagnosis and treatment.) in relation to the
generation of opportunity of subjectivation needed to enhancement
El encuadre institucional del trabajo clnico que analizaremos lo symbolizing process more complex and healthy.
proporciona el proyecto de investigacin: Produccin simblica
y problemas de aprendizaje en nios y jvenes en situacin de Key Words
pobreza de Santiago del Estero: abordaje psicopedaggico clnico y PsychopedagogicalClinical Enhancementofsubjectivity
preventivo (Facultad de Ciencias de la educacin - UCSE). A partir learningproblems methodsofsymbolization
de dicho proyecto se inaugur en dicha universidad un servicio de
atencin psicopedaggica(1) que garantiza el trabajo sistemtico Presentacin y marco general
necesario para la atencin de nios que asisten a diagnstico y
tratamiento psicopedaggico. Los procesos de aprendizaje encierran, en s, las caractersticas
El objetivo principal del trabajo es reflexionar sobre las diferentes histrico -libidinales que fueron constituyendo la subjetividad; en
conflictivas en el aprendizaje y su incidencia en la subjetividad de este sentido, las posibilidades de acceso y acercamiento al objeto de
los nios. Al puntualizar el modo en que las distintas modalidades de conocimiento dan cuenta de la manera en la que el sujeto ha podido
simbolizacin restrictivas se ponen de manifiesto en el momento de encontrarse con los primeros objetos fundantes, a partir de lo cual fue
aprender, indagaremos sobre las conflictivas narcissticas singulares construyendo matrices y modalidades propias y dinmicas.
que se visualizan en cada caso.
Desde la problemtica planteada, se buscar comprender el trabajo Es as que el sujeto, desde el nacimiento, atraviesa por una serie
clnico (diagnstico y tratamiento psicopedaggico) en relacin a la de avatares en los que necesariamente depende de un otro que va
generacin de oportunidad de subjetivacin necesaria para el realce delineando este camino de subjetivacin a partir de las ofertas de
de procesos de simbolizacin ms complejos y saludables. sentido que le proporcione. Y que le permiten aprender, preguntar,
tener curiosidad por aquello que se le escapa.
Palabras Clave
ClnicaPsicopedaggica, RealcedelaSubjetividad Ahora bien, qu sucede cuando estos aprendizajes poseen
ProblemasdeAprendizaje ModalidaddeSimbolizacin restricciones? de qu manera este proceso que se dira determinado
histricamente puede revertirse permitiendo que el sujeto recupere
Abstract su capacidad imaginativa, que logre simbolizar y crear?

THE ENHANCEMENT OF THE SUBJECTIVE IN PSYCHOPEDAGOGICAL Las intervenciones psicopedaggicas clnicas, especialmente en
CLINICAL INTERVENTIONS IN THE CHILD POVERTY CONTEXT contextos de pobreza, se orientan justamente a lograr que estas
restricciones evidenciadas en los aprendizajes de nios y pberes, y
This paper will reflect on clinical psychopedagogical interventions que dan cuenta de un encuentro fallido con el objeto de conocimiento,
in the subjectivity of children and pubertal who suffer restrictions puedan transformarse en procesos de simbolizacin ms complejos
in their school learning in contexts of poverty. The institutional y saludables.
framework to analyze the clinical work is provided by the research
project: Symbolic production and learning problems in children Las formas de concebir hoy la niez o juventud reflejan que los modos
and youth in poverty in Santiago del Estero: Clinical and preventive de existencia actuales hacen estallar cualquier categora predefinida
psychopedagogical approach (Science of Education Faculty -UCSE). u ordenada, los nombres nio, adulto, joven, quedaron apenas
Since the project opened at University an psychopedagogical service como nominales sin el contenido de lo que nombra. En otras pocas,
(1) that guarantees the systematic work necessary for the care of ser adulto en la forma que fuera padre, maestro- supona ocupar
children attending psychopedagogical treatment and diagnosis. un lugar en torno de la ley (lugar de portador) y ser nio, joven hijo o
The main objective is to reflect on the various conflicts in the learning alumno, implicaba asumir su lugar complementario.

458
Los tiempos actuales nos enfrentan a producciones de subjetividad circunstancias significativas que intervinieron en la construccin
que no se dejan explicitar desde la perspectiva paterno filial o de estas modalidades vinculares, priorizando la escucha de las
desde las operaciones instituidas, sostenidas en el principio de la recurrencias en el discurso de los padres o tutores y que evidencian
ley y, en consecuencia, demandan nuevas claves de pensamiento las caractersticas principales de esta construccin.
capaces de designar lo que acontece, son estos modos singulares
ligado a los acontecimientos imprevisibles. Esta reflexin nos invita As, a partir de la entrevista de admisin, se abre un espacio
a preguntarnos, al decir de Duschatzky (2003): Qu es un nio, un diferente, de encuentro no con el problema sino con el sujeto, en
joven o un adulto en tiempos alterados? y al mismo tiempo, Cmo el cual el discurso y la escucha proponen la oportunidad para un
producir ligadura en la fragmentacin y experiencia subjetivante en la posicionamiento diferente.
intemperie? Cules son las intervenciones clnicas psicopedaggicas
pertinentes para estos nios? En mbitos escolares y familiares, estos nios muchas veces son
nombrados desde el padecimiento. Los modos de mirar y comunicar
Esta idea tambin la expresa Silvia Bleichmar (2009, p.54) quien habla la problemtica por parte de los adultos a cargo, en la mayora de los
del estallido del sujeto en el plano psquico y su erradicacin en el casos, manifiestan incertidumbre en relacin a las conflictivas de sus
nivel social, movimiento por el cual se intenta hacer desaparecer todo hijos evidenciando carencias de recursos para abordarlas: depositan
resto de subjetividad. Ello evidencia la necesidad de intervenciones las causas en la escuela, en los docentes, en situaciones traumticas
saludables que favorezcan la produccin de subjetividad, esto es, relativas a hechos familiares, entre otros motivos. Por lo general,
producir un sujeto histrico instituido socialmente. asisten a esta entrevista- y a las siguientes- con una serie de voces y
afirmaciones de otros que indican las cosas que sus nios no pueden
En tiempos en los cuales el sntoma sepulta al sujeto, en los la era de hacer y que impactan negativamente en su desempeo escolar. Son
la individualidad sustituy la subjetividad ya que no hay un inters por paps de nios que no aprenden, no pueden, no hacen, no
el individuo ms que para contabilizar sus logros, buscando evaluar saben, en quienes se subraya la negatividad del malestar y no la
el dficit, medir el traumatismo sin preguntarse por el origen (Yanuzzi, posibilidad que poseen ms all de l.
2006; p.43), se hace imprescindible restituir al sujeto, escucharlo y
permitirle tambin que pueda escucharse. As tambin, en las fichas de derivacin completadas por los
docentes, se acenta la forma de produccin escolar mostrando las
La gran tarea entonces, tanto de las propuestas educativas escolares insuficiencias en relacin a las reas de conocimiento desde el
y de los espacios teraputicos clnicos, ser procurar tener en cuenta no puede, no hace nada y, del mismo tenor, son calificados los
estos nuevos lugares de ser nio y adolescente, buscando que se problemas de conducta incidentes en el aprendizaje.
pongan en acto procesos subjetivos en cada uno de los espacios
en los que se incluyan inscribindolos en un orden simblico. Que Entonces, la entrevista de admisin (as como la entrevista de motivo
el trabajo educativo escolar y social se aboque a la atencin de los de consulta e historia vital) constituyen los primeros encuentros con
sujetos particulares para que nios y adolescentes encuentren sus los adultos a cargo de los nios y pberes con restricciones en sus
maneras de elaborar, construir y modificar recorridos propios. aprendizajes, se conforman como este lugar de apertura, un espacio
diferente, de un otro lugar privilegiado. Un espacio de receptividad,
El trabajo clnico psicopedaggico en las modalidades de escucha cuidadosa y abierta. Se ofrece un lugar de palabra,
restrictivas de simbolizacin. proporcionando no solo una escucha diferente de la habitual sino
tambin que la madre pueda escucharse a s misma de una manera
El Servicio de Atencin Psicopedaggica de la Universidad Catlica distinta (Meza, 2001. Pg. 113).
de Santiago del Estero es un espacio que desde el ao 2010 recibe
las demandas de docentes quienes derivan a nios y pberes En el trabajo clnico se toman en cuenta los antecedentes histricos
con problemas de aprendizaje. Estos problemas generalmente se libidinales para comprender los procesos de aprendizaje. Es por ello
vinculan a problemas de atencin, distractibilidad, dificultad en la que en el anlisis del material clnico, tanto del diagnstico como
adquisicin del cdigo lecto escrito, dificultades en el clculo, en la del tratamiento psicopedaggico, se trabajan con dimensiones de
comprensin y en la interpretacin. La poblacin proviene de mbitos anlisis con carcter de mediaciones conceptuales, que buscan
socio culturales en los cuales la pobreza estructural atraviesa las dilucidar los principales indicadores que se incluyen en las formas
realidades cotidianas, como as tambin es determinante en las psquicas de cada nio.
modalidades vinculares y en las constituciones familiares.
El anlisis del proceso de complejizacin de la produccin simblica
Desde este Servicio, e impulsados por la necesidad de crear un de los pacientes se realiza mediante la elaboracin de un modelo
mbito teraputico que escuche la demanda de la escuela pero que, terico-clnico (desde la perspectiva de autores del psicoanlisis
por sobre todas las cosas, proporcione un tiempo y un espacio para el contemporneo: (Green, Aulagnier, Castoriadis, entre otros) que
realce de la subjetividad de los sujetos asistentes, se van desplegando permite la interpretacin de las transformaciones de los procesos
intervenciones psicopedaggicas clnicas particulares, enmarcadas psquicos de cada paciente desde las distintas formas de despliegue
en un enfoque terico determinado y a partir de un dispositivo de de la actividad representativa durante las sesiones de su tratamiento,
intervencin especfico. Asimismo, nutre el proceso de investigacin encontrando intrnseca relacin con el material del proceso
tendiente a conocer cmo son los procesos de simbolizacin de nios diagnstico desde un abordaje complejo (Schlemenson, 2009).
y pberes de estos contextos (2).
Dichas dimensiones de anlisis permiten dar un tratamiento
Desde all, las intervenciones clnicas que se realizan en el exhaustivo al material clnico considerndolo un verdadero proceso
diagnstico psicopedaggico apuntan a ir deshilvanando todas las de investigacin (Schelemenson, 2010):

459
El tipo de posicionamiento intersubjetivo de cada paciente en relacin Las problemticas de lmites remiten a las llamadas descargas
a sus figuras parentales y a sus semejantes se refiere a la dinmica directas e inmediatas sin mediaciones intermedias simblicas que
intersubjetiva. reflejan un empobrecimiento en sus procesos de aprendizaje. Hay un
despliegue fantasmtico con tendencias destructivas y hostiles que
Las formas de organizacin de su actividad psquica: defensas, se manifiestan en el uso de los objetos y producciones destruidas
modos de circulacin pulsional, modos de resolucin de su conflictiva luego de realizarlas.
narcisstica, entre otros aspectos, aluden a la dinmica intrapsquica.
La predominancia de las modalidades evitativas, muestran pasividad
Una tercera dimensin incluye la posibilidad de evaluar la complejidad frente al objeto de conocimiento y a su propio proceso de aprendizaje.
de la actividad representativa de un nio o adolescente a partir de la Se podra decir que existe un intenso trabajo de lo negativo que da
forma en la cual cada uno de los ejes tericos anteriores se presenta. cuenta de un funcionamiento psquico al servicio del no pensar.
Se trata de la dimensin: complejidad de la produccin. Tambin, hay evidencias de rigidez y poca ductilidad en el vnculo
con los objetos de conocimiento expresado en la distraccin, una
La fragilidad narcisstica en nios con problemas de aprendizaje. concentracin fluctuante y aislamiento en el espacio escolar.

Las experiencias subjetivas de nios que presentan problemas en Algunos nios sostienen modalidades defensivas que evitan la
sus aprendizajes, especficamente los nios y adolescentes del emergencia del afecto y la implicacin subjetiva, con restricciones
servicio, evidencian en los distintos diagnsticos psicopedaggicos, en la curiosidad y el intercambio con los otros. Lo predominante en
modalidades particulares restrictivas en sus procesos de todos los casos, es la demanda de apuntalamiento del terapeuta
simbolizacin. para lograr las producciones solicitadas; sin la cual se desorganizan
excesivamente y no logran conservar lo producido.
El trabajo teraputico parte de la comprensin de que las particulares
formas de simbolizar de un sujeto se heredan socialmente a partir Generalmente las producciones son descriptivas, escuetas, que se
de la transmisin que concreta cada familia de un magma de reducen a la simple enumeracin de objetos. Entre los mecanismos
significaciones compartidas con los congneres (Castoriadis, 1993), defensivos aparece la disociacin afectiva con mucha frecuencia,
alrededor del cual el sujeto se estructura y constituye. La calidad de para controlar el reconocimiento de aquellos aspectos displacenteros
los primeros encuentros condiciona la productividad y la confianza y frustrantes del encuentro con los objetos que en el mbito escolar
en los nios y orienta la potencialidad de su riqueza psquica, con provoca cierta desconexin con los objetos de conocimiento.
puntos de contacto altamente significativos entre el placer de criar y
la riqueza del pensar (Schlemenson, 2003; p. 21). Las intervenciones clnicas psicopedaggicas: espacio para
la subjetividad.
En este sentido, es importante considerar las particularidades
subjetivas de las formas fallidas de producir conocimientos y Las intervenciones psicopedaggicas clnicas que se desarrollan
novedades en los nios. El discurso parental y la riqueza de las en el Servicio de Atencin Psicopedaggica de la UCSE tienen ese
primeras relaciones son los elementos distintivos que anteceden sentido constituyente: permitir que tanto los adultos como los nios
y anticipan el modo con el cual el nio podr desplegar sus y pberes que asisten a la consulta puedan restituirse en su lugar
expectativas de apropiacin y el deseo de conquista de nuevos de sujetos que piensan, que aprenden y que imaginan y crean.
objetos (Schlemenson, 2009). Aqu es imprescindible tener presente Otorgar esta posibilidad de escucha de lo positivo, de historizacin,
los enunciados inquebrantables alrededor de los cuales se constituye ms all de las voces y decires que estigmatizan y marcan, ofrecen
el psiquismo de los hijos, son los enunciados a futuro definido por la oportunidad para mirar las propias modalidades de produccin
Piera Aulagnier (1977) como contrato narcisstico. simblica, promoviendo el realce de la subjetividad.

Del anlisis parcial del material clnico obtenido en el proyecto, Schlemenson (2004, p. 23) explica que las restricciones del aprendizaje
adquiere una relevancia especial la gran variedad de productividad expresan, por lo general, restricciones en la productividad simblica
simblica; tal como lo plantea Green (2005), se pone en relevancia la generadas por la poca estabilidad en las primeras relaciones, en
heterogeneidad del psiquismo en los casos clnicos que se incluyeron la asistencia incondicional en los momentos iniciales y que dan
en la investigacin. cuenta del trasvasamiento libidinal simblico de los padres hacia
sus hijos (Bleichmar, 1987). Reflexionar sobre estas circunstancias
Se podra decir que las restricciones en los procesos de simbolizacin paradigmticas, mirar la historia vincular en la cual se fueron
que se diagnosticaron y que son objeto de intervenciones clnicas entramando las modalidades especficas son los ejes principales que
en el tratamiento, remiten a importantes conflictivas narcissticas colaboran con nuevos posicionamientos que permiten una movilidad
expresadas en el despliegue de la actividad representativa. La diferente generando procesos simblicos saludables.
fragilidad narcisstica puede verse en variadas modalidades.
La clnica psicopedaggica a partir del diagnstico reconocer
Tales son los casos de sobreadaptacin a una normativa impuesta aquellas cuestiones nodales a partir de las cuales las restricciones
sin sentido subjetivo ocultando formas creativas y singulares de se fueron constituyendo. Atender la produccin simblica a partir
producir, necesarias para los aprendizajes escolares, en estos casos, de la actividad representativa, analizando las maneras de dibujar, de
los nios expresan una complacencia permanente con el otro relatar, de imaginar de los nios en consulta, y caracterizando las
docente o terapeuta- que resalta la anulacin por mostrar su propio transmisiones parentales reflejadas en las entrevistas con adultos y
deseo y subjetividad. nios.

460
Las modalidades de simbolizacin de nios con problemas de Ensayos y Experiencias.
aprendizaje, caracterizadas por una marcada fragilidad narcisstica, SCHLEMENSON, Silvia y col. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clnica
exigen trabajar en la complejizacin de dicho proceso de psicopedaggica. Voces presentes y pasadas. Buenos Aires. Ediciones
simbolizacin, esto conlleva un verdadero esfuerzo psquico, a la vez, Paids Educador.
que articula materialidades y proceso heterogneos que producen SCHLEMENSON, Silvia (2004). Pensar, imaginar, crear: desafos del siglo
una novedad: es la posibilidad de crear sentidos que amplan el que inicia. En Subjetividad y lenguaje en la clnica psicopedaggica. Voces
universo de objetos a investir y el tejido simblico que lo sostiene presentes y pasadas. Buenos Aires Ediciones Paids Educador.
(lvarez 2010). Este trabajo de complejizacin de las producciones SCHLEMENSON, S. (2009) La clnica en el tratamiento psicopedaggico.
simblicas restrictivas, es el principal objetivo de las intervenciones Buenos Aires, Editorial Paids.
que se realizan en el tratamiento psicopedaggico. SCHLEMENSON, S. (2010). Procesos de simbolizacin y transformaciones
psquicas durante el tratamiento psicopedaggico: presentacin de un
Se puntualiz que los nios con dificultades en la construccin modelo de anlisis terico-clnico, en: Anuario de Investigaciones Vol. XVII.
de conocimientos manifiestan alteraciones en la capacidad YANUZZI, Sandra (2006). La inteligencia de la ignorancia. Sobre el concepto
representativa y simblica. Un contexto sociocultural infortunado de eficacia en psicoanlisis. En Inteligencia y subjetividad. Encrucijadas
suele reforzarlas. Es aqu donde la escuela puede operar como de la psicopedagoga clnica y del psicoanlisis. Yanuzzi, Sandra. Osorio,
terceridad, como una nueva oportunidad para que el sujeto Fernando (comps). Buenos Aires. Editorial Novedades Educativas. Coleccin
aprendiente ample su potencial simblico (Nieves, Belinco, 2006; Ensayos y Experiencias.
p. 83). En el trabajo con las poblaciones en contexto de pobreza, para
que la escuela pueda constituirse desde este lugar de posibilidad es
necesario que desde las intervenciones psicopedaggicas clnicas se
permita el reconocimiento del saber que porta el sujeto ms all de
sus manifestaciones sintomticas.

Es as que en el espacio teraputico, desde intervenciones


psicopedaggicas clnicas singulares, se trabaja sobre las
restricciones de la produccin simblica que se expresan en
problemas de aprendizaje, as se busca restituir la subjetividad de
quienes consultan y promover mejores espacios de aprendizaje
desde la pluralidad de miradas, propiciando recorridos singulares en
contextos complejos.

Notas:

(1)Encuadre que se nutre del dispositivo vigente en el servicio de Asistencia


psicopedaggica de la Ctedra de Psicopedagoga Clnica de la Facultad de
Psicologa de las UBA, institucin con la que se vincula este proyecto.

(2)Proyecto de Investigacin Produccin simblica y problemas de


aprendizaje en nios y jvenes en situacin de pobreza de Santiago del
Estero: abordaje psicopedaggico clnico y preventivo (Facultad de Ciencias
de la educacin SECyT- UCSE. 2010- 2012).

Bibliografa:

LVAREZ, P. (2010). Los trabajos psquicos del discurso. Anlisis de la


produccin discursiva en la clnica con nios con problemas de simbolizacin.
Buenos Aires, Teseo.
BLEICHMAR, Silvia (2009): El desmantelamiento de la subjetividad. Estallido
del Yo. Buenos Aires. Editorial Topa.
DUSCHATZKY, Silvia (2003): Qu es un nio, un joven o un adulto en
tiempos alterados?, en infancias y adolescencias. Teoras y experiencias en
el borde. Buenos Aires. Editorial Noveduc.
GREEN, A. (2005). Ideas directrices para un psicoanlisis contemporneo.
Amorrortu Editores
GREEN, A. (2010). El pensamiento clnico. Amorrortu Editores.
MEZA, A (2001). Admisin: lugar de apertura. En Nios que no aprenden.
Compiladora Silvia Schlemenson. Buenos Aires. Editorial Paids.
Nieves, Sandra. Belinco, Laura y otros (2006). La escuela: un lugar posible
para la subjetividad?. En En Inteligencia y subjetividad. Encrucijadas de
la psicopedagoga clnica y del psicoanlisis. Yanuzzi, Sandra. Osorio,
Fernando (comps). Buenos Aires. Editorial Novedades Educativas. Coleccin

461
FRACASO ESCOLAR Y PROCESO DE
ALFABETIZACIN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL
SOBRE LA COMPETENCIA LECTORA
Zabaleta, Vernica
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas e Instituto de Investigaciones de la
Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de La Plata.

Resumen comprehension or sentential one or textual level. On the other hand, if


we analyze the students with the lowest performance in each group
El presente trabajo se propone analizar resultados preliminares delimited in the investigation, we observe that the students from one
de una investigacin denominada Perfiles de lectura y escritura group manage to improve in some time when the other group keeps
en nios de EPB y ESB. El impacto de los aos de escolaridad. El evidencing identical performance.
estudio intenta caracterizar el perfil en lectura y escritura de alumnos
que finalizan la EPB y la ESB e indagar la presencia o ausencia Key Words
de cambios a lo largo de la escolaridad en diferentes procesos Schoolfailure Literacy Trajectory Context
implicados en las dos variables consideradas. Los resultados se
analizan a la luz de la relacin entre la categora de fracaso escolar, Introduccin
abordada desde una perspectiva psico-educativa, y el proceso de
alfabetizacin. Es posible observar procesos de cambio diferenciales El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las relaciones
en los procesos lectores en alumnos que proceden de diferentes entre el fracaso escolar, considerado desde una perspectiva psico-
estratos socio-culturales. Aquellos que asisten a establecimientos educativa, y el proceso de alfabetizacin, fundamentalmente, el
educativos que reciben una poblacin procedente de un estrato proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela.
socio-cultural medio-bajo mejoran su rendimiento en aquellas Presenta y analiza resultados obtenidos en el marco de la investigacin
pruebas que examinan procesos bsicos pero no en la comprensin Perfiles de lectura y escritura en nios de EPB y ESB. El impacto
ni a nivel oracional ni textual. Por otra parte, cuando se analiza el de los aos de escolaridad, aprobado por el Consejo Nacional de
desempeo de los alumnos con rendimiento ms bajo de cada grupo Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET Becas de Postgrado
definido en la investigacin puede observarse que los de un grupo Tipo I y II) y por la Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de La
logran de un tiempo a otro mejorar mientras que en el otro grupo Plata. El mencionado proyecto indaga, desde un diseo longitudinal, el
mantienen idntico desempeo. proceso de cambio en diferentes habilidades implicadas en la lectura
y escritura entre la finalizacin de la Educacin Primaria Bsica (en
Palabras Clave adelante EPB) y la finalizacin de la Educacin Secundaria Bsica (en
Fracasoescolar Alfabetizacin Trayectoria Contexto adelante ESB).

Abstract El trabajo presenta un anlisis de las nociones de fracaso escolar


y alfabetizacin, caracteriza la investigacin de referencia, presenta
SCHOOL FAILURE AND PROCESS LITERACY: A LONGITUDINAL STUDY algunos resultados de la evaluacin de los procesos lectores en dos
ON READER COMPETITION tramos de la escolaridad obligatoria y culmina con algunas reflexiones
finales.
This work analyses the preliminary results of an investigation called
Reading and writing profiles in primary and secondary students. The Antecedentes y marco terico
impact of first years of scholarship. The study intends to characterize
reading and writing profiles of students concluding primary and El fracaso escolar constituye una categora compleja. Se trata
secondary school and inquire into the presence or absence of de un constructo que engloba diversidad de fenmenos lo que
changes along scholarship in different processes implicated in necesariamente deriva en la dificultad de adoptar un abordaje lineal
the two variables considered. The results are analyzed regarding y de causa nica. Puede situarse como un fenmeno correlativo
the relationship between the category of school failure, tackled a la extensin de la escolarizacin a lo largo del siglo XX, bajo la
from a psico-educational point of view, and the alphabetization pretensin de incorporar sectores de la poblacin que hasta ese
process. It is possible to observe differential processes of change in momento permanecan excluidos del sistema. Un ejemplo reciente
reading processes in students belonging to different socio-cultural en el sistema educativo argentino lo constituye la ampliacin de la
backgrounds. The ones who attend schools that receive a population obligatorioredad de la escuela a la educacin secundaria a partir
belonging to a middle-lower sociocultural background improve on de la sancin de la Ley de Educacin Nacional 26.606. Esto define
their performance in tests examining basic processes, but not in nuevos desafos no slo a nivel de polticas de estado sino tambin

462
en un nivel generalmente olvidado por las polticas que es el de los necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos (la ciencia,
procesos de enseanza y aprendizaje a nivel institucional y ulico. Tal el arte y los lenguajes simblicos y matemticos) que la humanidad
como afirma Terigi (2006): ha producido a lo largo de su historia (Borzone, 2004, pp. 57) Es
decir, que la alfabetizacin no se limita al aprendizaje de la lectura y
Resulta frecuente que la poltica educativa no est advertida ella la escritura. Dicho aprendizaje es una condicin necesaria aunque no
misma de las consecuencias pedaggico-didcticas de sus propias suficiente para que el sujeto se convierta en un sujeto alfabetizado.
propuestas. Formula sus postulaciones sin advertir las dificultades En este sentido, Tolchinsky & Sim (2001, citado en Carlino, 2005,
que para su realizacin plantean las condiciones institucionales de pp.14) definen la alfabetizacin como la participacin activa en la
la escolarizacin, que usualmente la misma poltica deja intacta. No cultura escrita, para ser parte de ella, para disfrutarla y acrecentarla
advierte los lmites de lo que los maestros y profesores pueden hacer (pp.159)
en las condiciones que plantea el dispositivo escolar y en virtud de los
saberes de que disponen. Este sentido amplio del trmino se manifiesta tambin en la concepcin
que define la competencia lectora como macrohabilidad para la
Cabe sealar que los intentos de extensin de la escolarizacin vida: la de interpretar y resolver de manera acertada problemas
mencionados han determinado el recorte de ciertas situaciones como comunicativos a partir de informacin escrita situada en diversos
relevantes socialmente, en tanto se comienzan a constituir en objeto textos autnticos (UNESCO-SERCE, 2008, pp.87) El concepto de
de preocupacin, anlisis e intervencin. Nos referimos a sujetos que habilidades para la vida (life skills) surge primeramente asociado
no ingresan a la escuela; que an ingresando no logran permanecer; a las capacidades para el cuidado de la salud, extendiendo luego
que permaneciendo no aprenden en los ritmos y de la forma en que su significado a otras reas. Tal como afirma Atorresi (2005) hace
la escuela espera y, finalmente; que aprendiendo en los ritmos y en referencia a las capacidades los conocimientos, las habilidades,
la forma en que la escuela espera acceden a contenidos de baja los valores, las actitudes- para enfrentar exitosamente los desafos
relevancia, viendo comprometidos sus aprendizajes posteriores. diarios de la vida (privada, profesional y social) y las situaciones
Son la segunda y la tercera de estas situaciones las que suelen excepcionales, y tambin para continuar aprendiendo y proyectar un
denominarse fracaso escolar (Terigi, 2009). futuro mejor

Algunos datos del Censo Nacional de Poblacin, Hogares y La consideracin de la relevancia del aprendizaje de la lectura y
Viviendas 2010 publicados por el INDEC muestran un aumento la escritura (central en el proceso de alfabetizacin) en el mbito
en la incorporacin de nios, adolescentes y jvenes al sistema escolar, sin olvidar su sentido en la vida extramuros, y el modo
educativo respecto al 2001. Por ejemplo, el Censo seala que el en que las dificultades en dicho aprendizaje se interrelacionan con
99% de los nios de entre 6 y 11 aos se encuentran escolarizados. los principales indicadores del fracaso escolar, permiten delimitar el
Tambin aumenta en trminos porcentuales la completud del nivel objetivo principal del presente trabajo.
primario y secundario respecto al Censo 2001. Es decir, que estos
datos parecen sealar una tendencia positiva en relacin a las dos A continuacin se presentan las caractersticas principales de un
primeras situaciones que se suelen traducir en trminos de ingreso y proyecto de investigacin que indaga el aprendizaje de la lectura y
permanencia al sistema educativo. la escritura a lo largo de la escolaridad en alumnos que cursan sus
estudios en diferentes establecimientos educativos y que proceden de
Nos interesa particularmente la tercera y la ltima situacin contextos socioculturales tambin diversos. Asimismo se presentan
sealadas. La creciente preocupacin respecto a los procesos de algunos resultados relevantes obtenidos en el estudio y que permiten
enseanza y aprendizaje que suceden en la escuela dio lugar a partir analizar las relaciones entre fracaso escolar y trayectorias educativas
de la dcada del 90 a la organizacin, tanto a nivel nacional como ligadas al proceso de alfabetizacin.
internacional, de dispositivos de evaluacin de los aprendizajes.
Esos dispositivos en la forma de programas u operativos, ms all La investigacin propone, entre otros, un estudio longitudinal de
de las diferencias que podran sealarse entre ellos, se proponen algunos procesos lectores: fluidez lectora, lectura y comprensin de
producir informacin relevante para la toma de decisiones a nivel oraciones, lectura y comprensin de textos. Resulta relevante no slo
de las polticas educativas. Sin embargo, y en lnea con lo ya conocer cmo leen los alumnos en un determinado momento de su
planteado, la informacin derivada de los mencionados programas trayectoria escolar sino cmo cambian dichos procesos a lo largo de
no ha conllevado necesariamente cambios significativos de poltica la escolaridad.
educativa que, a su vez, impacten en las dinmicas institucionales y
en los procesos educativos al interior de las aulas. La nocin de trayectoria es particularmente interesante en la medida
en que como afirman Muoz, Gonzlez & Domnguez (2009)
En este trabajo nos interesa hacer hincapi fundamentalmente en la escolarizacin y los aprendizajes son un camino que se va
una de las reas examinadas en todos estos operativos, incluida haciendo al andar Los aprendizajes no son realidades estticas,
segn variadas denominaciones: competencia lectora, Lenguaje sino fenmenos en proceso (pp. 50) Es decir, que el fracaso escolar y
(lectura y escritura), Lengua (escuchar, leer y escribir) (Zabaleta, ms especficamente, las dificultades (o directamente imposibilidad)
2009). Esta rea puede vincularse directamente con la tercera y que encuentra un sujeto en un momento de su escolaridad para leer
la ltima situacin mencionadas: alumnos que permaneciendo comprensivamente o producir un texto escrito complejo, coherente
no aprenden como la escuela espera o que incluso aprendiendo y cohesivo no es algo que sucede un da sino algo que se construye
acceden a aprendizajes de bajo nivel de significacin. Es decir, a lo largo del tiempo y en el marco de las experiencias educativas
que uno de los aspectos crticos en el anlisis del fracaso escolar intencionadamente organizadas en las que logra incluirse o de las
lo constituye el proceso de alfabetizacin, entendido, en un sentido que queda inevitablemente excluido. Por esto los mencionados
amplio, como el conjunto de las habilidades lingsticas y cognitivas autores conciben a la escolaridad como una trayectoria con zonas

463
intermedias entre la exclusin y la inclusin donde el fracaso no es pruebas de Reformulacin Comprensiva y Productiva (Silvestri,
algo misterioso o accidental. 2001), de Escritura (Cuetos Vega, Ramos Snchez & Ruano
Hernndez, 2004), de Vocabulario (Wechsler, 1993), y cuestionarios
Material y mtodos para la indagacin de variables contextuales familiares y escolares.

Participantes Procedimientos

Tiempo 1: 78 nios de ambos sexos (promedio de edad de 12 aos Los datos se obtuvieron en los establecimientos educativos, aplicando
y 3 meses), pertenecientes a cuatro establecimientos educativos los instrumentos seleccionados, en los dos tiempos de evaluacin.
de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. Las instituciones incluidas
pueden diferenciarse como sigue de acuerdo al tipo de gestin y A partir de la aplicacin del cuestionario, en funcin de los datos de
dependencia: ocupacin y escolaridad de los padres y de las caractersticas de la
poblacin objetivo de las escuelas, informada por las autoridades, se
Instituciones 1 y 2: Escuelas estatales provinciales. conformaron dos grupos: Grupo 1 (G1), de procedencia sociocultural
media baja, integrado por los alumnos que asisten a las dos
Institucin 3: Escuela dependiente de la UNLP. instituciones pblicas provinciales y Grupo 2 (G2) de procedencia
sociocultural media-alta, compuesto por los alumnos que asisten a
Institucin 4: Escuela de gestin privada. la institucin dependiente de la UNLP y a la institucin de gestin
privada.
Tiempo 2: 58 de los alumnos previamente examinados (promedio de
edad de 14 aos y 8 meses). Un 24,1% de los alumnos que pudieron Los resultados se volcaron y analizaron con el paquete estadstico
ser reexaminados en la segunda instancia de evaluacin repiti 2 SPSS. Se calcularon estadsticos descriptivos (media y desviacin
ao, mientras que el 75,9% restante cursaba 3 ao de ESB. estndar) e inferenciales (pruebas de diferencias entre medias),
para la caracterizacin y comparacin en los dos tiempos del grupo
El porcentaje de alumnos repitentes se distribuy entre las dos total, del G1 y del G2 y de dos subgrupos en el interior de cada uno,
instituciones estatales de provincia, no registrndose casos en el conformados por los alumnos ubicados en ambos extremos de
resto de las escuelas. Es decir, que el 58,3% de los alumnos de las desempeo (< -1DS y > + 1DS). Se consideraron en relacin con la
instituciones mencionadas en primer lugar, repiti 2 ao de ESB. Este distancia a la media, cuatro categoras de desempeo: inferior a la
dato es altamente correlativo con datos de la provincia de Buenos media, promedio bajo, promedio alto y superior a la media.
Aires, proporcionados por la Direccin Provincial de Informacin y
Planeamiento Educativo (Informe Indicadores Educativos, 2007), que Resultados preliminares
indican que la mayor tasa de repitencia y la menor de promocin se
sita en el segundo ao de la ESB. Los desempeos del grupo total en las dos evaluaciones

Materiales y procedimientos Los resultados del Grupo Total cuando se comparan los resultados
obtenidos en la primera y segunda evaluacin muestran diferencias
I. Evaluacin de los procesos lectores en todos los indicadores de la variable examinada, que alcanzan
significacin estadstica en todos los casos, con mejoras evidentes
A los fines de la evaluacin de los procesos lectores se realiz una en la ltima evaluacin respecto de la primera (Tabla 1).
seleccin de pruebas de las batera PROLEC SE (Ramos & Cuetos,
1999) destinada a nios de 10 a 16 aos. La batera, de origen Tabla 1
espaol, fue adaptada teniendo en cuenta los usos y expresiones
lingsticas locales. Se administraron los siguientes tems: Comparacin de las puntuaciones promedio y los DS en el T1 y el T2
del Grupo Total
Comprensin de oraciones (Emparejamiento dibujo-oracin), prueba
destinada a evaluar la comprensin de oraciones con diferentes
estructuras gramaticales. Tiempo 1 Tiempo 2 t p
Variables
Signos de puntuacin, que consiste en la lectura en voz alta de Media DS Media DS
un texto con diferentes signos de puntuacin. Adicionalmente, esta
ltima prueba evala la velocidad lectora a partir del tiempo utilizado Compren- 4,12 20,59 3,67 3,47
en la lectura del texto, medida de acuerdo al nmero de palabras sin oracio- 18,26 0,000
ledas por minuto. Esto se asocia a la fluidez lectora, que supone nes
adems de una adecuada velocidad, decodificar con precisin y con
una entonacin apropiada. Puntuacin 22,06 2,42 23,16 1,25 3,44 0,000

Comprensin de textos, se seleccion una tarea que consiste en la


lectura de dos textos expositivos seguida de diez preguntas (literales Velocidad 111,56 28,45 144,20 34,42 5,88
e inferenciales) para cada uno. lectora 0,000

En el proyecto de investigacin de referencia se incluyen adems

464
Compren- Com-
sin Total 8,2 3,9 10,7 4,2 3,54 0,000 prensin G1 2,29 1,72 2,87 2,40 1,03
textos preguntas G2 4,43 1,81 5,44 1,62 2,53**
inferencia-
les
Com- 4,8 2,3 6,3 2,3 3,66
prensin 0,000 *p < .05. **p < .01. ***p < .001.
preguntas
literales Los alumnos de rendimiento ms bajo y ms alto

Com- Se realiz un anlisis adicional respecto de los alumnos con


prensin 4,43 1,81 5,44 1,62 2,53 0,009 desempeos ms bajos y ms altos en la prueba Comprensin de
preguntas textos. Los resultados pusieron en evidencia que en el G1 en el T1
inferencia- las puntuaciones del 26,3% de los alumnos se situaron por debajo
les de un desvo negativo de la media. Cuando fueron reevaluados en el
T2, si bien mejoraron sus puntajes en todos los casos, no alcanzaron
Los desempeos del G1 y del G2 en los dos tiempos de evaluacin a cambiar de categora. Aquellos que se situaron por encima de un
desvo positivo de la media (10,5%) en el T1, mantuvieron puntajes
Cabe preguntarse al respecto si las modificaciones que se observan, anlogos en el Tiempo 2
que ilustran sobre el progreso de los alumnos se verifican por igual
segn se trate del G1 y del G2. Los alumnos del G2 que en el T1 se situaron por debajo de un desvo
negativo de la media (10%) mejoran sus puntajes en el T2 en una
En cuanto a la comparacin por separado del desempeo del G1 y magnitud que permite ubicarlos entre la media y un desvo positivo
el G2 a lo largo del tiempo no es similar. En el G2 las diferencias (desempeo promedio alto). Aquellos que en el T1 se situaron
encontradas alcanzan significacin estadstica en todos los por encima de un desvo positivo de la media (20%) mantuvieron
procesos lectores implicados. En el G1 las diferencias slo resultan puntajes similares en el Tiempo 2.
estadsticamente significativas en las pruebas de Puntuacin y
Velocidad Lectora pero no en aquellas en las que est implicada la Discusin y conclusiones
Comprensin a nivel oracional y textual. Especficamente llama la
atencin la ausencia de incremento en comprensin de oraciones y Los resultados presentados en este trabajo se inscriben, tal como
an en preguntas literales (Tabla 2). fue mencionado, en un proyecto de investigacin ms amplio que
intenta, por un lado, caracterizar el perfil en lectura y escritura
Tabla 2 de alumnos que finalizan la EPB y la ESB y, por otro, indagar la
presencia o ausencia de cambios a lo largo de la escolaridad en
Media, Desvo Estndar y diferencias estadsticas entre T1 y T2 para diferentes procesos implicados en las dos variables consideradas.
el Grupo Total, G1 y G2
La comparacin del desempeo del conjunto de los alumnos
examinados a la finalizacin de la EPB y a la finalizacin de la
Gru- Tiempo 1 Tiempo 2 t ESB, dan muestras de mejoras, con diferencias que alcanzan
Variables pos significacin estadstica entre los resultados en las pruebas de
Media DS Media DS lectura seleccionadas. Esto permitira afirmar, en principio, que a
lo largo de la escolaridad las habilidades en lectura de los alumnos
Com- G1 16,39 4,10 18,33 4,13 1,81 mejoran.
prensin G2 20,03 3,32 22,18 2,25 3,35***
oraciones Sin embargo, el anlisis particularizado segn se trate de los
alumnos que proceden de diferentes establecimientos educativos
G1 20,95 2,91 22,56 1,56 2,83** y contextos familiares, muestra trayectorias diferenciales. En los
Puntuacin G2 23,13 1,09 23,56 0,79 1,96* alumnos del G1 el desempeo en comprensin de oraciones y de
textos no se modifica a pesar del tiempo transcurrido. Es de sealar
que no se observa aumento significativo ni en las respuestas a
Velocidad G1 97,53 22,71 119,35 21,29 3,82*** preguntas literales ni inferenciales.
lectora G2 124,90 27,09 162,65 30,60 5,57***
En el mismo sentido, se inscribe el progreso de los alumnos que
Compren- G1 6,71 3,79 7,5 4,27 0,07 presentan menores y mayores rendimientos en cada uno de los
sin Total G2 9,65 3,52 12,91 2,44 4,68*** grupos: mejoran en un caso y persisten en el otro. Es decir, que
textos aquellos alumnos que a la finalizacin de la educacin primaria
deban mejorar sus competencias en lectura lo harn de manera
Com- G1 4,42 2,51 4,62 2,12 diferencial de acuerdo al grupo al que pertenezcan.
prensin G2 5,23 2,01 7,47 1,54 0,34
preguntas 5,42*** Estos datos ms all de estar circunscriptos solo a uno de los
literales diversos aprendizajes que se realizan en el mbito escolar permiten

465
mostrar desde una perspectiva longitudinal y de proceso cmo a la U.N.L.P.
lo largo de la escolaridad el rico se hace ms rico y el pobre ms Terigi F. (2006) Las otras primarias y el problema de la enseanza. En Terigi
pobre ponindose en evidencia un pequeo cuadro general del F. (comp.) Diez miradas sobre la escuela primaria. Bs As: Siglo XXI.
fracaso (Newman, Griffin & Cole, 1991) Terigi, F. (2009) El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa:
hacia una reconceptualizacin situacional. En Revista Iberoamericana de
Es decir que el fracaso escolar puede caracterizarse desde Educacin, 50, pp. 23-39.
indicadores educativos como el abandono, la repitencia, la sobreedad UNESCO/SERCE (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de Amrica
pero tambin a partir del anlisis de las trayectorias educativas Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio
ligadas a los procesos de enseanza y de aprendizaje de los nios, Regional Comparativo y Explicativo. Santiago: OREALC/UNESCO.
adolescentes y jvenes. Wechsler, D. (1994). Test de inteligencia para Nios W.I.S.C. III. Manual. Bs.
As.: Ed. Paidos, Bs. As.
Esto implica que los esfuerzos educativos deben no solo dirigirse Zabaleta, V. (2009). La competencia lectora en los programas nacionales e
a optimizar la calidad de los desempeos de los estudiantes, sino internacionales de evaluacin educativa. Orientacin y Sociedad. Revista
en poder hacerlo de manera equitativa para todos. Debe tenerse Internacional e Interdisciplinaria de Orientacin Vocacional Ocupacional, 8-9,
en cuenta la importancia del aprendizaje del lenguaje escrito, en la 109-129.
medida que constituye no solo un foco de inters crtico en s mismo,
sino que adems impregna los aprendizajes en otros dominios.

Complementariamente cabe sealar, considerando los aprendizajes


que realizan los alumnos que ingresan, permanecen y egresan del
sistema educativo, la importancia de la generacin de autnticas
experiencias educativas que promuevan la participacin en
situaciones en las que la lectura y la escritura adquieran pleno
sentido.

Bibliografia

Atorresi, A (2005) Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura


y escritura. SERCE/ LLECE.
Borzone de Manrique, A. M., Rosemberg, C. R., Diuk, B, Silvestri, A. & Plana, D.
(2004) Mdulo 3. El camino de la alfabetizacin. En Nios y maestros por el
camino de la alfabetizacin. (pp. 57-79) Buenos Aires: Red de Apoyo Escolar.
Carlino, P. (2005) Leer y escribir en la universidad. Una introduccin a la
alfabetizacin acadmica. Bs As: Fondo de Cultura Econmica.
Cuetos Vega, F.; Ramos Snchez, J. L. & Ruano Hernndez, E. (2004). PROESC.
Evaluacin de los procesos de escritura. Madrid: TEA Ediciones.
Direccin General de Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos Aires.
Programa de Evaluacin de la Calidad Educativa (2002). Presentacin
General. Operativo Provincial 2001. Tercera Serie de Documentos, Segunda
Edicin.
DiNIECE, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa (2003). Informe
resultados ONE 2003. www.diniece.me.gov.ar
INDEC. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010. Anlisis de
datos. Cuarta publiacin.
Muoz, J., Gonzlez, M. Domnguez, B. (2009) El fracaso escolar como
exclusin educativa: comprensin, polticas y prcticas. En Revista
Iberoamericana de Educacin, 50, pp. 41-64.
Newman D., Griffin P. y Cole M. (1991) Cap. VII. Cmo vence occidente. En La
zona de construccin del conocimiento: trabajando por un cambio cognitivo
en educacin. Morata. Madrid.
Nueva Legislacin educativa (2007). Ley de Educacin Nacional N 26.606.
En Anales de la Educacin Comn. Direccin General de Cultura y Educacin
de la Provincia de Buenos Aires. Tercer siglo, 3 (7), 118-161.
OCDE (2002). Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados
del programa internacional de evaluacin de estudiantes (PISA) 2000 de la
OCDE. Mxico: Santillana.
Ramos, J. L. & Cuetos, F. (1999). Evaluacin de los procesos lectores.
PROLEC-SE. Madrid: TEA.
Silvestri, A (2002). La adquisicin discursivo cognitiva en la escuela
secundaria. Habilidades de reformulacin y estrategias de memoria. Tesis
Doctoral (indita). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de

466
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE
INTERVENCIN EN EL VNCULO MADRE A HIJO
EN MUJERES QUE DEJAN POR PRIMERA VEZ A
SU HIJO EN EL PREESCOLAR
Zambrano, Renato - Ramrez, Mnica
Universidad de Antioquia. Colombia

Resumen Key Words


Affection, Control, Attachment, Bonding
El objetivo de este estudio fue determinar la efectividad de un
programa de intervencin en el vnculo madre a hijo en mujeres que
dejan por primera vez a su hijo en el preescolar. Para lograr dicho
objetivo se realiz un estudio pre-post con un solo grupo de ocho
mujeres con hijos de tres aos. El instrumento utilizado para la
evaluacin del vnculo fue el Instrumento de Lazos Parentales (PBI)
que adems de evaluar el vnculo parental, evala la percepcin de
afecto y control. Se encontr que tanto para las escalas de afecto
como de control hubo un aumento en las puntuaciones, sin embargo
nicamente en la escala de afecto dicho aumento es estadsticamente
significativo. Respecto al tipo de vnculo, se encontr que el nmero
de personas con vnculo ptimo aument de manera significativa. Se
discute adems la posibilidad de las participantes de poder verbalizar
las fantasas que tenan con relacin al preescolar al cual su hijo
ingresaba por primera vez, compartiendo entre ellas mismas temores
con relacin al cuidado y la proteccin de sus hijos por parte de las
profesoras.

Palabras Clave
Afecto, Control, Vnculo, Apego

Abstract

EFFECTIVENESS OF AN INTERVENTION PROGRAM ON MOTHER-


CHILD RELATIONSHIP IN WOMEN WHO QUIT FOR THE FIRST TIME
YOUR CHILD IN PRESCHOOL

The aim of this study was to determine the effectiveness of an


intervention program on mother-child relationship in women who quit
for the first time your child in preschool. To achieve this we conducted
a pre-post study with one group of eight women with children around
three years. The instrument used to evaluate the link was the Parental
Bonding Instrument (PBI) in addition to evaluating the parental bond,
assesses the perception of affection and control. We found that both
scales there were an increase in scores, however only affect the scale
of this increase is statistically significant. Regarding the type of link,
it was found that the number of people with optimal bond increased
significantly. We also discuss the ability of participants to verbalize
fantasies they had with respect to which your child preschool entered
for the first time, sharing with each other fears regarding the care and
protection of their children by the teachers.

467
PRCTICAS DE EVALUACIN Y CAMBIO
CONCEPTUAL EN LA UNIVERSIDAD
Zion, Mara Victoria
Universidad De Buenos Aires - Secretara De Ciencia Y Tcnica

Resumen evaluation model, non-traditional (innovator), to include consideration


of teaching and learning of academic language (academic literacy)
El trabajo pretende presentar algunas reflexiones conceptuales a and the use of strategies for problem solving.
partir de las conclusiones generales de un estudio realizado en la Analyze assessment practices of teachers and the possibilities of
Universidad Tecnolgica Nacional respecto de las Prcticas de transformation of these practices into innovative models.
Evaluacin de Aprendizajes con profesores de dicha institucin.
Key Words
Con el fin de profundizar el anlisis de la evaluacin y determinar Learning Evaluation University ConceptualChange
las transformaciones posibles en las prcticas de los profesores, se
dispuso realizar conjuntamente -entre investigadores y profesores- Presentacin del Proyecto
de un diseo de evaluacin no tradicional. El aporte inicial de los
investigadores consisti en la inclusin de algunas temticas -parte En este trabajo se pretende presentar algunas reflexiones conceptuales
del marco terico de la investigacin- a tratar como disparadores para a partir de las conclusiones generales de un estudio realizado en el
el diseo de los modelos. Estas fueron: lineamientos generales para mbito de la enseanza tecnolgica universitaria respecto de las
una prctica innovadora, inclusin de la alfabetizacin acadmica y Prcticas de Evaluacin de aprendizajes realizada por profesores de
el uso de estrategias para la resolucin de problemas. los Ciclos Inicial y Avanzado de Formacin en la UTN[i]. Los objetivos
generales de este estudio estuvieron orientados a profundizar el
El trabajo se realiz desde un modelo de investigacin-accin anlisis de la evaluacin y a determinar las transformaciones posibles
participativa. Los objetivos fueron: en las prcticas de los profesores. Para ello se dispuso la realizacin
Disear y desarrollar conjuntamente, entre los docentes y los conjunta entre profesores de las carreras de Ingeniera tecnolgica y
investigadores, un modelo de evaluacin, no tradicional (innovador), los investigadores de un diseo de evaluacin no tradicional. El aporte
que incluyera la consideracin de la enseanza y el aprendizaje inicial de los investigadores consisti en la inclusin de algunas
del lenguaje acadmico (alfabetizacin acadmica) y el uso de temticas a tratar como parte de una propuesta de enseanza y
estrategias para la resolucin de problemas. evaluacin no tradicionales, entre ellas, los lineamientos generales de
Analizar las prcticas de evaluacin de los docentes y las una prctica innovadora, la inclusin de la alfabetizacin acadmica y
posibilidades de transformacin de dichas prcticas hacia modelos el uso de estrategias para la resolucin de problemas.
innovadores.
El trabajo se realiz desde un modelo de investigacin-accin
Palabras Clave participativa y los objetivos generales estuvieron dirigidos a 1) disear
Aprendizaje Evaluacin Universidad CambioConceptual y desarrollar conjuntamente, entre los docentes y los investigadores,
un modelo de evaluacin, no tradicional (innovador), que incluyera
Abstract la consideracin de la enseanza y el aprendizaje del lenguaje
acadmico (alfabetizacin acadmica) y el uso de estrategias para
PRACTICAL ASSESSMENT AND CONCEPTUAL CHANGE IN THE la resolucin de problemas. 2) Analizar las prcticas de evaluacin
UNIVERSITY de los docentes y las posibilidades de transformacin de dichas
prcticas hacia modelos innovadores.
The work aims at presenting some conceptual reflections from
the general conclusions of a study in the National Technological Principales conclusiones de la investigacin
University on Practice of Evaluation of Learning with teachers of that
institution. In order to deepen the analysis of the assessment and Los modelos de evaluacin producidos con profesores se lograron
determine the possible transformations in the practices of teachers, incorporar algunos aspectos innovadores que ellos consideraban
it was decided to jointly, between researchers and teachers, a non- ms relevantes y que no entraban en conflicto con el resto de la
traditional evaluation design. The initial contribution of the researchers modalidad de evaluacin propuesta por la Ctedra o Departamento
involved the inclusion of some subjects, the theoretical framework of al cual pertenecan.
the research to be treated as triggers for the design of the models.
These were general guidelines for an innovative practice, including Desde el punto de vista de las prcticas innovadoras de evaluacin,
academic literacy and the use of strategies to solve problems. The el elemento ms importante ha sido la integracin de la evaluacin al
work was done from a model of participatory action research. The proceso de enseanza, lo cual fue tenido en cuenta en los tres modelos
objectives were: elaborados, a travs de la inclusin de instancias de reelaboracin de
Design and develop together, between teachers and researchers, an exmenes y la preparacin del alumno para resolver problemas a

468
partir de estrategias reflexivas antes que de aplicacin ms o menos conflicto cognitivo como motor del cambio conceptual. Segn la
mecnica de frmulas aprendidas a dos o tres problemas tipo. autora, las teoras del desarrollo situaron el cambio conceptual como
una reorganizacin repentina del sistema conceptual del nio, idea
La inclusin de la Alfabetizacin Acadmica se realiz en dos de los a partir de cual cobrara sentido el concepto de conflicto cognitivo
tres modelos trabajados a partir, por un lado, de las correcciones/ como estrategia privilegiada de la enseanza[ii]. Sin embargo, la
devoluciones de los profesores en las instancias intermedias de experiencia ha mostrado que los cambios radicales, aquellos que
evaluacin, es decir, en la fase de tutoreo previo a la entrega del reestructuran el sistema total de representaciones del sujeto, no
parcial o informe final, por otro, al cuidado en la produccin de suceden en forma repentina si no que son resultado de un cambio
consignas elaboradas por los profesares. La intervencin apunt a gradual y en lapsos prolongados.
que los alumnos tuvieran en cuenta no slo los contenidos (aspectos
semnticos) sino tambin su modo de expresin, es decir, el lenguaje Autores como Pozo (1999) y otros, sostienen que en realidad, los
particular con el cual expresar esas ideas (gramtica especial de la sujetos no sustituyen unas ideas por otras ms evolucionadas (o ms
disciplina enseada). En cuanto a los profesores, se trabaj en prestar aceptadas cientficamente), si no que, usualmente, conservan ambas,
especial atencin en la precisin, claridad y grado de complejidad diferenciando los contextos en los que cada una resultara eficaz. As,
que presentaban las consignas de los exmenes teniendo en cuenta el cambio conceptual debera ser considerado como una ampliacin
el nivel en de los destinatarios. Sin embargo, la falta de estrategias antes que como una sustitucin y la accin educativa debera
para reorientar las producciones en el uso apropiado del lenguaje orientarse a promover una mayor flexibilidad en la adopcin de puntos
acadmico, por un lado y la falta de prctica y de tiempo de los de vista diferentes, de acuerdo con la diversidad contextual, y a la vez
docentes en el desarrollo de esta modalidad, por otro, redundaron en contribuir al desarrollo de una mayor conciencia metaconceptual.
resultados poco satisfactorios en este aspecto.
Por ltimo, se sita la necesidad de incrementar las investigaciones
La enseanza basada en problemas, por el contrario, result centradas en la adquisicin de conocimientos de dominio. Vosniadou
interesante para los alumnos y valiosa para el profesor en cuanto a la (2006) reclama la necesidad de desplazar la atencin sobre los
posibilidad de poner en prctica actividades ms motivadoras y que lenguajes simblicos propios de cada dominio en lugar de centrarse
favorecen la articulacin entre los contenidos tericos y su aplicacin en las capacidades generales del sujeto. De este modo se deberan
en situaciones prcticas. desarrollar investigaciones que exploren las relaciones entre las
representaciones internas y sistemas simblicos culturales externos,
Por ltimo, el segundo de nuestros objetivos era evaluar los cambios que varan entre culturas y en relacin con los diferentes dominios.
que los docentes podan poner en prctica respecto de sus modos de
evaluar. De este modo, as como en la primera parte se encontraba Desde una perspectiva centrada en el constructivismo, Pintrich
incluido el objetivo de evaluar el cambio cognitivo de los alumnos (2006) sostiene que junto a los aspectos cognitivos hay que
a travs de las modalidades de evaluacin de los docentes, ahora considerar las metas y las creencias motivacionales de los alumnos.
se trataba de evaluar el cambio cognitivo en los propios docentes Segn este autor, las creencias motivacionales constituyen, al igual
que participaron de la experiencia. En este sentido, partimos de una que las estrategias cognitivas y metacognitivas, recursos que los
perspectiva del cambio cognitivo o cambio conceptual entendido estudiantes utilizan en el proceso de aprendizaje. En ese mismo
como una transformacin gradual por la reestructuracin general de sentido, resultan elementos que, como los conocimientos previos,
las representaciones del sujeto. pueden contribuir facilitando o inhibiendo el cambio conceptual. As,
los estudiantes motivados intrnsecamente y orientados al dominio,
Veremos ahora el aporte cognitivo que se ha podido hacer desde esta que se concentran en comprender y llegar a dominar el contenido,
experiencia al campo del estudio del cambio conceptual en el rea presentan mayores chances de involucrarse en aprendizajes
de la enseanza universitaria. Para ello haremos una sntesis de los profundos y acceder al cambio conceptual que aquellos estudiantes
desarrollos actuales y problemas principales en ese campo y algunas cuya motivacin es extrnseca y se hallan orientados al desempeo
de nuestras conclusiones como aportes al mismo. y al logro de recompensas. Por otro lado, un contexto situacional
desafiante, significativo y autntico parece propiciar mejor el
El cambio conceptual: posiciones, tensiones y crticas cambio conceptual frente a contextos situacionales que ignoran los
significados personales y se caracterizan por rgidas estructuras de
Entre las posiciones actuales, Vosniadou (2006) menciona algunos autoridad.
puntos en torno a los que parecera trazarse el campo para las
investigaciones. Por un lado ubica la tensin con respecto al peso del Como vemos, los resultados de nuestra experiencia, se orientan,
entorno. As, menciona a la teora situacional radical en el extremo en las actividades realizadas entre profesores y alumnos, en esta
de aquellas posturas que atribuyen un papel definitorio al contexto. perspectiva de cambios graduales y de experiencias en las que la
Sobre esto, advierte que si bien es fundamental atender este aspecto motivacin del alumno (promovida, buscada por el profesor a partir
no debe descuidarse la importancia de considerar los sistemas del diseo de actividades de enseanza y de evaluacin provocadoras
representacionales subjetivos (internos). Del mismo modo, seala, es para el alumno) resulta un elemento positivo y que propicia el
preciso atender a la influencia y los modos de internalizacin de los aprendizaje. Del mismo modo, en cuanto a las actividades realizadas
sistemas simblicos externos, productos de la cultura. entre investigadores y profesores, el resultado da cuenta de cambios
no muy profundos pero dirigidos a transformar las representaciones
Otro aspecto que destaca, se refiere a la distincin entre cambio de los profesores hacia modalidades no tradicionales. En este sentido
conceptual como cambio radical y repentino, y cambio conceptual resulta una de inters sealar que la motivacin de los docentes por
como reestructuracin gradual. Esta distincin responde a las crticas introducir modificaciones en su prctica tambin constituy insumo
surgidas en el mbito de la instruccin respecto de la utilidad del necesario para la realizacin de la experiencia.

469
En el estudio del cambio conceptual, se ha planteado la tensin posee saberes y prcticas propios, y tambin constituye un mbito de
entre lo interno y lo externo, y su especificidad por dominios. Como produccin de conocimientos.
vimos, Vosniadou (2006) nos deca que sera importante atender los
aspectos externos y al modo en que tiene lugar la internalizacin de La propuesta de investigacin accin se bas en el supuesto de que
los procesos sociales en juego en cada situacin. se requiere un trabajo colaborativo en actividades conjuntas entre
especialistas de la psicologa y de la educacin y profesores de
En esta lnea, investigaciones en los mbitos de enseanza, han dominios especficos para transformar las prcticas de enseanza y
enfocado no slo los comportamientos de los alumnos, sino, ms evaluacin en la universidad.
bien, las interacciones en la sala de clases. El aporte de la teora
de la actividad, con los conceptos de comunidades de aprendizaje De acuerdo con los resultados de la experiencia los alumnos mostraron
y cognicin distribuida, proveniente de autores postvigotskyanos algunos cambios que permiten evaluar positivamente la experiencia.
(Engstrom, 1987; Cole, 1999, Cazden, 1991, Rogoff, 1993 y otros) Por otra parte, la experiencia tambin ha resultado positiva en cuanto
parece cambiar el eje del problema al desplazar la unidad de estudio a los cambios que los docentes pudieron incluir en su prctica a partir
del aprendizaje, del nio a la actividad. Desde este marco conceptual, del trabajo colaborativo en el diseo de modelos de evaluacin. Si
el aprendizaje se realiza como un proceso interactivo que resulta de bien no se puede afirmar que se hayan realizado transformaciones
una actividad compartida e institucionalmente definida. Por lo tanto, radicales en sus concepciones de enseanza y evaluacin, creemos
el cambio cognitivo, concebido tanto un proceso individual como que se pusieron en marcha cambios que pueden dar lugar a
grupal (Newman, Grffin y Cole, 1991), radica en un traspaso de transformaciones importantes en las prcticas docentes. Al mismo
competencias y de motivos y as de sentido- para la actividad. tiempo, somos conscientes de las limitaciones presentes en dicho
camino, por una parte, por restricciones institucionales objetivas,
El estudio de la interaccin social en las prcticas educativas es decir, los reglamentos de las propias instituciones, pero tambin
parece haber cobrado especial inters entre los investigadores por restricciones simblicas impuestas por las propias creencias y
del cambio cognitivo. Segn Rogoff y Tudge, lo que parece ser hbitos de enseanza (y de evaluacin) construidos y compartidos
esencial para que la interaccin social resulte efectiva, tanto para con el resto de la comunidad universitaria.
investigadores piagetianos como para los vigotskyanos, es la
variable intersubjetividad, en rigor, la necesidad del establecimiento No obstante, a pesar de los obstculos mencionados, creemos que
de un intercambio intersubjetivo, con un suelo de conocimientos el desarrollo de este tipo de experiencias ayuda a promover cambios
compartidos entre los interlocutores: Ni el conflicto cognitivo, ni la en las representaciones de los alumnos y de los propios docentes
solucin conjunta de un problema podran servir para aumentar las respecto de los mejores modos de aprender, de ensear y de evaluar.
habilidades del nio o cambiar su punto de vista, a menos que los
interlocutores establezcan algn grado de intersubjetividad y den
oportunidades para el intercambio de ideas, para la observacin [i] Proyecto UBACyT (P025): Construccin de modelos innovadores de
activa o la implicacin conjunta en una tarea. (Tudge y Rogoff, 1995, evaluacin de los aprendizajes de estudiantes universitarios
pg. 126).
Director: Carlos Oscar Pano. Integrantes del Proyecto: Carolina Fridman,
De acuerdo con esta afirmacin, cobra especial inters el estudio Alfredo Rodil Martnez, Valeria Torre, Victoria Zion.
de las interacciones en actividades compartidas que dan lugar a un
dilogo en torno a ideas comunes, dado que constituye el punto de [ii] Sobre este punto cabe una aclaracin: el supuesto de que segn la
partida necesario para la transferencia de conocimientos. perspectiva psicogentica piagetiana, el cambio cognitivo sobreviene como
reorganizacin conceptual o representacional repentina se apoya en una
Por ltimo, una dimensin menos tratada, aquella que se refiere lectura errnea o al menos parcial de la teora piagetiana. En este sentido
al cambio conceptual de los docentes, dimensin relacionada resulta fundamental considerar los aportes de la Teora de la Equilibracin,
directamente con la estudiada en esta investigacin. conjuntamente con los textos que desde la dcada del setenta en particular
el Posfacio de Estructuras elementales de la Dialctica y Psicognesis
La importancia de este aspecto radica en encontrar respuestas para e Historia de las Ciencias- dan cuenta claramente de que el desarrollo
explicar la resistencia al cambio que se observa en los enseantes, y el aprendizaje no se conciben, en esta teora, como una reorganizacin
tanto en las teoras del dominio que ensean como en sus propias automtica de conceptos.
concepciones a cerca de los procesos de enseanza y aprendizaje.
Es decir, es evidente que las dificultades metacognitivas observadas Bibliografa
en los nios, se sostiene en relacin con diversos aprendizajes en
adultos, en nuestro caso particular en adultos que ensean. Cazden, C. (1991) El discurso en el aula. Barcelona: Paids.
COLE, M. y ENGESTRM Y. (2001) Enfoque histrico cultural de la cognicin
El traspaso del saber acadmico al mbito de la enseanza parece distribuida. En Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones
un problema reconocido ampliamente pero poco abordado de hecho. psicolgicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu Edit.
Ferreiro, E. (1999) La vigencia de Piaget. Mxico: Siglo XXI.
Sobre este punto, cabe aclarar que parte del problema consiste en Newman, Griffin y Cole (1991) La Zona de Construccin del Conocimiento.
considerar que se trata del traspaso de un conocimiento (psicolgico Madrid: Morata
o pedaggico) a una prctica (la de la enseanza), cuando, en realidad, Pozo, J. I. y Gmez Crespo, M. A. (1998) Aprender y ensean Ciencia Madrid:
se trata del traspaso del campo acadmico, que posee saberes y Morata
prcticas propios y constituye uno de los mbitos de produccin de Rogoff, B. (1993) Aprendices del Pensamiento. Barcelona: Paids.
conocimientos, a otro campo, el campo de la enseanza, que tambin Schnotz, W., Vosniadou, S. y Carretero, M. (comps.) (2006) Cambio Conceptual

470
y educacin. Buenos Aires: Aique.
Tudge y Rogoff (1995) Influencias entre iguales en el desarrollo cognitivo
perspectivas piagetiana y vigotskiana. En Fernndez Berrocal, P. y Melero
Zabal, M. A. (comps.) (1995) La interaccin social e contextos educativos.
Siglo XXI: Madrid. Pgs. 99-129.

471
POSTERS

472
473
PARTICIPACIN EN CLASES, CLIMA DE
APRENDIZAJE Y GRADO DE COMPLEJIDAD DE UNA
ASIGNATURA PERCIBIDOS POR ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DE PRIMER AO
Castellarin, Mara Marcela - Peralta, Nadia
Facultad de Psicologa - UNR

Resumen evaluate the perception on the degree of complexity of the texts and
of the subject. The sample consisted of 142 university students of
El objetivo de esta presentacin es exponer los resultados de una first year of the Faculty of Psychology, National University of Rosario.
investigacin que busca mostrar la relacin entre clima de aprendizaje, The results show that when the teacher propitiates a favourable
calidad de la participacin de los estudiantes y la percepcin de environment of learning, the level of participation and the autonomy in
la asignatura. Para evaluar estas dimensiones se utilizaron dos the activities, it increases. Also, younger students perceived perceive
cuestionarios adaptados por Matos Fernndez (2009) sobre clima major complexity in the subject. These results allow thinking about
de aprendizaje y autorregulacin del aprendizaje. El primero analiza the teaching and it constitutes a tool to improve her.
la autodeterminacin de las conductas de los estudiantes (grado en
que realizan sus acciones con sentido de autonoma). El segundo, Key Words
evala el contexto social (aula), ya que es considerado fundamental Participation LearningEnvironment UniversityLearning Motivation
para la motivacin, el bienestar y el rendimiento acadmico. Se
formularon preguntas para caracterizar a los participantes y evaluar Bibliografia
la percepcin sobre el grado de complejidad de los textos y de la
asignatura en particular. La muestra estuvo constituida por 142 Kozanitis, A. y Chouinard, R. (2009). Les facteurs dinfluence de la participation
estudiantes de primer ao de cuatro comisiones de la Facultad de verbal en classe des tudiants universitaires : une revue de la littrature.
Psicologa de la Universidad Nacional de Rosario. Los resultados Revue internationales de pdagogie de lenseignement suprirur, 25(1).
muestran que cuando el docente propicia un clima de aprendizaje Disponible en : http://ripes.revues.org/index59.html
favorable, el nivel de participacin y la autonoma en las actividades, Matos Fernndez, L. (2009). Adaptacin de dos cuestionarios de motivacin:
aumenta. Asimismo, los estudiantes de menor edad perciben un grado autorregulacin del Aprendizaje y Clima de Aprendizaje. Persona, 12,167-
de mayor complejidad en la asignatura. Estos resultados permiten 185.
reflexionar sobre la labor docente y constituye una herramienta para Rinaudo, M.C., Chiecher, A. y Donolo, D. (2003). Motivacin y uso de
mejorarla. estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluacin a partir del Motivated
Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicologa, 19 (1), 107-119.
Palabras Clave Solar, M. I. y Daz, C. (2009). Los procesos de enseanza-aprendizaje en el
Participacin ClimaDeAprendizaje AprendizajeUniversitario aula universitaria: una mirada desde las creencias de acadmicos de Trabajo
Motivacin Social y Periodismo. Estudios Pedaggicos XXXV(1), 181-197.

Abstract

PARTICIPATION, LEARNING ENVIRONMENT AND DEGREE OF


COMPLEXITY OF A SUBJECT PERCEIVED BY UNIVERSITY STUDENTS
FROM FIRST YEAR

The aim of this presentation is to expose the results of research


that aims to show the relationship between environment learning,
quality of student participation and perception of the subject. To
evaluate these dimensions were using two questionnaires adapted
by Matos Fernandez (2009) on environment learning and self-
regulated learning. The first analyzes the determination of the
behaviour of students (degree to which their actions make sense
of autonomy). The second evaluate the social context (classroom),
as it is considered key to motivation and academic performance.
Questions were formulated to characterize the participants and to

474
BULLYING EN LA ESCUELA MEDIA: UN ESTUDIO
EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS Y PAUTAS
PARA SU PREVENCIN
Costa, Diana Stella Maris - Murata, Cecilia - De Bellefroid, Marie
Universidad Argentina de la Empresa

Resumen models and recent findings.

El bullying o acoso escolar es una conducta daina e intencional, Key Words


realizada en forma repetida y dirigida hacia una vctima a la que le bullying schoolviolence academicperformance
resulta difcil defenderse (Olweus, 1993). Si bien en otros pases se ha
avanzado hacia programas de intervencin y prevencin del fenmeno Bibliografia
(Krn, Voeten, Little, Poskiparta, Alanen & Salmivalli, 2011), y en
nuestro pas se ha reconocido la problemtica en diferentes medios Cava, M. J. (2011). Familia, profesorado e iguales: claves para el apoyo a las
de comunicacin, an son escasos los estudios cientficos realizados vctimas de acoso escolar. Psychosocial Intervention, 20(2), 183-192.
en nuestro pas al respecto. Objetivo: caracterizar la problemtica Cerezo, F., & Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and
de bullying en la escuela media, segn sexo, edad y otras variables bullying among adolescents pupils. Anales de Psicologa, 26(1), 137-144.
sociodemogrficas, y su influencia sobre el desempeo escolar. Se Fitpatrick, S., & Bussey, F. (2011). The Development of Social Bullying.
utiliz el Cuestionario autoadministrable de bullying/victim Olweus Aggressive behavior, 37, 177-192.
(versin en espaol, Resett, 2010, 2011) que mide problemas en Furln, A., Pasillas Valdez, M. A., Spitzer, T. C., & Gmez Nashiki, A. (2010).
relacin a agredir/ser agredido durante los ltimos meses. Muestra: Violencia en centros educativos. Buenos Aires: Noveduc.
300 adolescentes, varones y mujeres, entre 13 a 16 aos de edad, Garaigordobil, M., & Oederra, J. A. (2010). Inteligencia emocional en las
de colegios secundarios de Buenos Aires. Se presentan resultados vctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education
descriptivos sobre distintas dimensiones del bullying por edad, and Psychology, 3(2), 243-256.
gnero, nivel educativo de los padres y otras variables asociadas a Garca, J., & Orellana, M. C. (2008). Variables psicolgicas moduladoras de la
la problemtica. Se discuten los resultados a partir de los hallazgos autodefinicin del perfil en procesos de acoso escolar: el papel del gnero y
en estudios previos y se interpretan teniendo en cuenta los modelos el curriculum escolar. European Journal of Education and Psychology, 1(2),
tericos considerados. 41-55.
Loveland, M. J., Lounsbury, J. W. Welsh, D., & Buboltz, W. C. (2007). The validity
Palabras Clave of physical aggression in predicting adolescent academic performance.
bullying AcosoEscolar DesempeoEscolar British Journal of Educational Psychology, 77, 167-176.
Marti, R. (2007). Bullying. Rolando Marti La comunicacin con los
Abstract padres. Buenos Aires: Troquel
Mateor, V. F., Soriano Ferrer, M., & Godoy Mesas, C. (2009). Un estudio
BULLYING IN MIDDLE SCHOOL: A STUDY IN-SCHOOL ADOLESCENTS descriptivo sobre el acoso y violencia escolar en la educacin obligatoria.
AND GUIDELINES FOR PREVENTION Escritos de Psicologa, 2, 209-218.
Mndez, I., & Cerezo, F. (2010). Bullying y factores de riesgo para la salud en
Bullying is an intentional and harmful behavior carried out repeatedly estudiantes de secundaria. European Journal of Education and Psychology,
and directed towards a victim who has difficulties defending himself. 3(2), 209-218.
(Olweus, 1993). Although other countries have developed intervention Murphy, S. (2011). The relationship between Bullying Roles and Childrens
and prevention programs for this phenomenon (Karna, Voeten, Little, Everyday Dyadic Interactions. Social Development, 20(2), 272-293.
Poskiparta, Alanen & Salmivalli, 2011), and in our country the problem Olweus, D. (2006). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Buenos
has been recognized in different media, different scientific studies are Aires: Alfaomega.
still not representative in this regard. Objective: To analyze bullying at Romera Flix, E. M., Del Rey Alamillo, R., & Oterga Ruiz, R. (2011). Prevalencia
high school, by gender, age and other sociodemographic variables, y aspectos diferenciales relativos al gnero del fenmeno bullying en pases
and their influence on academic performance. Self-administered pobres. Psicothema, 23(4), 624-629.
Olweus questionnaire of bullying / victim (Spanish version, Resett,
2010, 2011) that measures features related to attack / or being
attacked over the last months, was used. Sample: 300 teenagers,
both gender, between 13 and 16 years old, attending high schools in
Buenos Aires. Descriptive results on different dimensions of bullying
by age, gender, parents educational level and other related variables
are presented. Results are discussed taking into account theoretical

475
DIFERENCIAS EN EL USO EXPLCITO DE
SISTEMAS DE REPRESENTACIN EXTERNA
(SRE) EN LA ENSEANZA DE DIFERENTES TIPOS
DE CONOCIMIENTO
Dominino, Martn
IRICE-CONICET

Resumen These classes were based on oral explanation and other extralinguistic
scaffolding forms: graphs, diagrams, schemes.
El concepto de Sistemas de Representacin Externa (SRE) alude a
aquellos elementos simblicos anclados en algn tipo de sustrato Key Words
material. En el sistema de actividad que implica el mbito educativo External-Representation-System Knowledge-Types University-
universitario, este anclaje material se logra a partir de una serie Teaching.
posible de elementos tales como lminas, pizarrn, hojas o filminas
digitales. Bibliografia

Este trabajo presenta algunas de las diferencias encontradas en el Coll, C. & Snchez, E. (2008). Presentacin. El anlisis de la interaccin
uso de estos SRE en clases de diferentes docentes universitarios. Es alumno-profesor: lneas de investigacin. Revista de Educacin, (346), 15-32.
un anlisis de tipo cualitativo, el cual se orient hacia la comprensin Coll, Onrubia y Maur (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: el
del sentido de cada SRE utilizado como complemento del propio ejercicio de la influencia educativa y el anlisis de la enseanza. Revista de
discurso oral docente en el desarrollo de dos temas completos Educacin, 346, 33-70.
pertenecientes a programas de materias de dos facultades de la Dominino, M., Castellaro, M. y Roselli, N. (2010). Los sistemas de cognicin
Universidad Nacional de Rosario (un tema de contenido estructurado, distribuida en la enseanza universitaria en funcin del tipo de ciencia.
y otro tema menos estructurado). Los resultados encontrados Revista de Psicologa UCA. (6), 11, 7-39
indicaron una mayor presencia (mayor nmero de SRE identificados Dominino, M; Castellaro, M. y Roselli, N. (2010). El contenido epistmico
y mayor tiempo de utilizacin) de estos SRE en las clases de temas de dos tipos de estudios universitarios y el tamao de la clase en relacin
ms estructurados en comparacin con las clases del tema menos a variables objetivas. Un anlisis desde la perspectiva de la cognicin
estructurado. Esto evidenci que la construccin conceptual dej de distribuida. Revista Mexicana de Investigacin Educativa (16) 49 625-647
reposar esencialmente en la explicacin oral, recurrindose cada vez Pozo, J. I. (2001). Humana mente. El mundo, la conciencia y la carne. Madrid:
ms a andamiajes de formas extralingsticas: grafos, diagramas, Morata.
esquemas. Pozo, J.I., Gomez Crespo, M. A. (1998). Aprender y ensear ciencia. Madrid:
Ediciones Morata
Palabras Clave
Sistemas-de-Representacin Externa Tipos-de-conocimiento
Enseanza-universitaria

Abstract

DIFFERENCES DURING TEACHING OF TYPES OF KNOWLEDGE IN THE


EXPLICIT USE OF EXTERNAL REPRESENTATION SYSTEMS

External Representation Systems (ERS) refers to those symbolic


elements anchored in some kind of material.
This paper presents some of the differences between classes in
the use of ERS at university level (National University of Rosario). A
qualitative analysis was made oriented toward understanding the
meaning of each ERS used as supplement teaching in oral speech.
It was compared two complete subject materials taught: very
structured content and less structured content.
Results pointed to more presence (items and time used) of ERS in
structured subjects than less structured topic and classes.

476
RELACIN ENTRE HBITOS DE ESTUDIO Y
VARIABLES SOCIO-ACADMICAS ESPECFICAS
EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGA
Dominino, Martn - Castellaro, Mariano Andrs
Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de Rosario

Resumen Key Words


Study-habits Undergraduate-students Psychology University
El trabajo presenta una serie de resultados parciales de un proyecto
de investigacin en desarrollo de la Facultad de Psicologa de la Bibliografia
Universidad Nacional de Rosario (U.N.R.), titulado Hbitos de estudio,
rendimiento acadmico y caractersticas de personalidad en alumnos Ageno, R. M. (2006). La problemtica del aprendizaje de los alumnos en la
universitarios (1PSI174), dirigido por la Ps. Graciela Bragagnolo. En Universidad. Boletn Ao IV. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
este caso se analiz especficamente la relacin entre hbitos de Caballero Z., Gmez M., Borgobello. A., y Ciarla D. (2004).Una experiencia
estudio y una serie de variables socio-acadmicas especficas. La de taller para alumnos pre- ingresantes. Relato de una experiencia. Rosario:
muestra se conform por 258 alumnos avanzados de la carrera de Facultad de Psicologa UNR.
psicologa seleccionados de manera no probabilstica. La medicin Cabrera, L., Toms, J., lvarez, P., y Gonzlez, M. (2006). El problema del
de la variable hbitos de estudio se efecto a travs del Cuestionario abandono de los estudios universitarios. Relieve, 12(2), 171-203.
sobre Hbitos de Estudio y Motivacin para el Aprendizaje (H.E.M.A.), Estrada, L., Estrada, Elizalde, C. y Escobedo, M. (2008). Comportamiento de los
mientras que las dems variables fueron evaluadas mediante un estudiantes en funcin a sus hbitos de estudio. Actualidades Investigativas
cuestionario diseado ad hoc. Los resultados indicaron una relacin en Educacin, 8(2), 1-15.
estadsticamente significativa entre la puntuacin total obtenida en Manelic, R., y Ortega, H. (1995). La depresin en los estudiantes universitarios
el H.E.M.A. y las siguientes variables: horas semanales de trabajo, de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Aragn. Salud
materias aprobadas, situacin laboral y lugar de procedencia. En Mental, 18(2), 31-34.
cambio, la puntuacin total del H.E.M.A. no present relacin de Navarro, R. (2003). El rendimiento acadmico: concepto, investigacin y
significacin estadstica con las siguientes variables: edad, sexo, desarrollo. Revista Electrnica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
materias regularizadas, lugar de residencia y convivencia. Cambio en Educacin, 1(2), 1 15.
Polo A., Hernndez J., y Poza C. (1996). Evaluacin del estrs acadmico en
Palabras Clave estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrs, 2(2-3), 159 172.
Hbitos-de-estudio Estudiantes-universitarios Psicologa Universidad Pozar, F. (1989). Inventario de hbitos de estudio (I.H.E.). Madrid: TEA.
Reyes Tejada, Y. (2003). Relacin entre el rendimiento acadmico, la
Abstract ansiedad ante los exmenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto
y la asertividad en estudiantes del primer ao de psicologa de la UNMSM.
RELATIONSHIP BETWEEN STUDY HABITS AND SPECIFIC SOCIO- Recuperado de:
ACADEMIC VARIABLES IN PSYCHOLOGY STUDENTS http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Tesis/Salud/Reyes_T_Y/Cap3.htm.
Snyder, C. R. (2002). Hope theory: rainbows in the mind. Psychological Inquiry,
This paper presents partial results of a research project in progress 13(4), 249-275.
at the School of Psychology, National University of Rosario, entitled
Study habits, academic performance and personality characteristics
in undergraduate students (1PSI174), conducted by Ps. Graciela
Bragagnolo. In this occasion, it was specifically analyzed the
relationship between study habits and specific socio-academic
variables. Participants were 258 advanced students selected in
a non-probabilistic way. Study habits were measured using the
Questionnaire on Study Habits and Motivation for Learning, while
other variables were evaluated using a questionnaire designed ad
hoc. The results indicated a statistically significant relationship
between the total score in the HEMA and the following variables:
weekly working hours, approved materials, employment status and
place of origin. In contrast, the total score H.E.M.A. did not show
statistically significant relationship with the following variables: age,
sex, regularized materials, place of residence and coexistence.

477
CONTEXTUALIZACIN Y ANLISIS DE PRCTICAS
ACADMICAS DESHONESTAS DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS. ANLISIS PRELIMINAR DE
UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE 5 AO DE
LA CARRERA DE PSICOLOGA DE LA UNR
Espinosa, Andrea - Biagioni, Franco - Bozicovich, Nadia
Facultad de Psicologa Universidad Nacional de Rosario

Resumen that is linked to the specific culture and society (Sureda Negre, Comas
Forgas y Gili Planas, 2009), it was applied a customized extended
A partir del Proyecto de Investigacin Contextualizacin y anlisis questionnaire by Sureda Negre, Comas Forgas and Gili Planas (2009)
de prcticas acadmicas deshonestas de estudiantes universitarios, to a nonrandom sample of students from 5th year (n = 91), in which
surge el presente trabajo como resultado del anlisis preliminar de they respond: a) only 52% carry their study in time; b) the perception
los datos de una muestra de estudiantes de 5 ao de Psicologa de of academic dishonesty has closer links with age than with the time
la UNR. Contemplando que en los objetivos se refiere a contrastar the career is taking them; c) most of the students answered in self-
las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a referential items that they never have copied (in any mode) in an
otros, entendindolas en el contexto de enseanza-aprendizaje y no examination, d) refering to others most of the students said they see
en forma aislada y considerando que la definicin de deshonestidad these practices rarely or frequently.
acadmica es una construccin que est ligada a la cultura y a una
sociedad especfica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, Key Words
2009), se aplic una adaptacin ampliada del cuestionario aplicado College Student Academic Dishonesty
por Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) a una muestra
no aleatoria de estudiantes de 5 ao (n=91) en quienes respondieron Bibliografia
que: a) slo el 52% lleva la carrera al da; b) la concepcin de
deshonestidad acadmica tiene una mayor vinculacin con la edad Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M. (1990). Situational Ethics
que con el tiempo que llevan cursando la carrera; c) en los items and College Student Cheating. Sociological Inquiry 60(2), 190-198.
autorreferenciales la mayora responde nunca haber copiado Lupton, R., Chapman, K. y Weiss, J. (2000). A Cross-National Exploration of
(en cualquiera de las modalidades) en un examen; d) cuando Business Students Attitudes, Perceptions and Tendencies Toward Academic
refieren a otros la mayora responde que observan estas prcticas Deshonesty. Journal of Education for Business, 75(4), 231-235.
espordicamente o frecuentemente. Sureda Negre, J. Comas Forgas, R. y Gili Planas, M. (2009). Prcticas
acadmicas deshonestas en el desarrollo de exmenes entre el alumnado
Palabras Clave universitario espaol. Estudios sobre Educacin, 17, 103-122.
Deshonestidad Acadmica Estudiantes Universitarios Vaamonde, J. y Omar, A. (2008). La deshonestidad acadmica como un
constructo multidimensional Revista Latinoamericana de Estudios Educativos,
Abstract XXXVIII, 3-4, 7-27.

CONTEXTUALIZATION AND ANALYSIS OF ACADEMIC DISHONEST


PRACTICES OF COLLEGE STUDENTS. PRELIMINARY ANALYSIS
OF A SAMPLE OF 5TH YEAR STUDENTS FROM THE CAREER OF
PSYCHOLOGY UNR.

As part of the Research Project Contextualization and analysis of


dishonest academic practices of college students, the present work
arises as a result of preliminary analysis of data from a sample of
students from 5th year of the career of Psychology at UNR. Observing
one of the objectives referred to contrast the behavior reported by
the students themselves and those attributed to other, understanding
them in the context of teaching and learning and not in isolation, and
considering that the definition of academic dishonesty is a construction

478
POR QU ELEGIMOS ESTUDIAR PSICOLOGA?
Lami Hernandez, Florencia Josefina Del Valle
Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de Crdoba

Resumen Bibliografia

El presente estudio se enmarca dentro de los estudios empricos LEN, O. & MONTERO, I. (2003). Mtodos de investigacin en Psicologa y
cuantitativos y tiene por finalidad conocer los motivos que influyen Educacin. Mc Graw Hill. Espaa.
en la eleccin de carrera en los estudiantes de primer y segundo GMEZ, E. & MARRERO, H. (2000). Metas y motivos en la eleccin de la
ao de Psicologa de la UNC. Los datos analizados fueron recabados carrera de Psicologa. R.E.M.E. Disponible en: http://reme.uji.es/
mediante la aplicacin de 300 cuestionarios.

Las principales conclusiones hacen referencia a que los estudiantes


eligieron esta carrera por motivos de logro y prestigio, tambin
motivados por superar problemas afectivos y preocupacin por las
relaciones personales, en tanto que los motivos de logro y afiliacin,
poder y motivacin intrnseca de conocimiento fueron secundarios
al momento de la eleccin. As, se reflexiona sobre las elecciones
que estn realizando los adolescentes, ya que existen motivos que
no concuerdan con la realidad de la carrera elegida. En este sentido,
frente a las exigencias actuales de la sociedad, a la necesidad
de lograr prestigio y una buena posicin social, al adolescente su
eleccin vocacional se le plantea como un problema. Por lo tanto,
debido a que existen mltiples dificultades que atraviesan la eleccin,
resultan necesarios espacios que se enfoquen al acompaamiento
de procesos de orientacin vocacional, disminuyendo los ndices de
abandono y desgranamiento en la carrera.

Palabras Clave
Motivos- Eleccin- Psicologa- Dificultades

Abstract

WHY WE CHOOSE TO STUDY PSYCHOLOGY?

This study is part of the quantitative empirical studies and aims


to know the reasons that influence career choice in freshmen and
sophomores of Psychology at UNC. Data was collected through the
application of 300 questionnaires.

The main conclusions refer to the students chose this career and
achievement motives prestige, it also motivated to overcome
emotional problems and concern by personal relationships, while
the reasons for achievement and affiliation, power and intrinsic
motivation of knowledge were secondary at the time of choice. Thus,
it reflects on the choices being made by adolescents as There are
reasons that do not match the reality of chosen career. In this sense,
compared to the current demands of society, the need for prestige
and social standing, the teens career choice is posed as a problem.
Therefore, because there are many difficulties faced the election,
are necessary spaces that focus to the accompaniment of career
counseling processes, reducing dropout rates and attrition in the race.

Key Words
Reasons-Election-Psychology-Difficulties

479
ANLISIS DE LA INTERACCIN SOCIOCOGNITIVA
ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Peralta, Nadia
IRICE-CONICET/UNR

Resumen to the subjects in an authentic collaboration, which effects are seen


in his learning.
El conflicto sociocognitivo es entendido como la confrontacin
de puntos de vista de los participantes de una interaccin y el Key Words
surgimiento de una tercera posicin superadora cognitivamente de SociocognitiveInteraction Participation Evaluation Learning
las anteriores, cuya consecuencia puede observarse, por ejemplo, en
los aprendizajes. En este sentido, el objetivo de esta presentacin Bibliografia
es mostrar los resultados de la interaccin entre estudiantes
universitarios que participaron en situaciones donde se incentiv Baker, M. (1998). Interacciones argumentativas y aprendizaje cooperativo.
el conflicto sociocognitivo. Se trabaj con 12 parejas que realizaron Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 17-18, 133-167.
un aprendizaje colaborativo de contenidos de psicologa y 12 con Baker, M. (1996). Argumentation et co-construction des connaissances.
contenidos de fsica. Lo sujetos aprendan el material y durante la Interactions et cognitions, 1(2-3), 157-191.
interaccin intervena un investigador que garantizaba el incentivo del Gilly, M. (1988). Interacciones sociales y procedimientos en las construcciones
conflicto por medio de la alternancia en la participacin, evaluacin cognitivas. En A.N. Perret-Clermont y M. Nicolet (Dir.), Interactuar y conocer:
y el incentivo de la disidencia. Luego se realizaron evaluaciones de Desafos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Buenos Aires:
los aprendizajes. Las categoras utilizadas para el anlisis fueron: Mio y Dvila.
mensajes del investigador (incentivo de la participacin, la evaluacin Perrer-Clermont, A.N. (1984). La construccin de la inteligencia en la
recproca o la disidencia) y mensajes de los estudiantes (evaluaciones interaccin social. Aprendiendo con los compaeros. Madrid: Visor.
y discusiones espontneas o incentivadas). Los resultados Roselli, N. D. (2008). La teora del conflicto sociocognitivo y su aplicacin al
muestran que la mayor cantidad de mensajes espontneos indican cambio conceptual.12(ntes), 26, 13-14.
internalizacin del incentivo y que la escucha del otro y la evaluacin Zittoun, T. (1997). Note sur la notion de conflit socio-cognitif. Cahiers de
pueden ser entrenadas e involucran a los sujetos en una autntica Psychologie, 33, 27-30.
colaboracin, cuyos efectos se ven en sus aprendizajes.

Palabras Clave
InteraccinSociognitiva Participacin Evaluacin Aprendizaje

Asbtrac

ANALYSIS OF THE SOCIOCOGNITIVE INTERACTION BETWEEN


COLLEGE STUDENTS

The sociocognitive conflict is understood as the confrontation of


views of the participants of an interaction and the emergence of a
third cognitively overcomes the above, whose consequence can be
observed, for example, in the learning. In this respect, the aim of this
presentation is to show the results of the interaction between university
students who took part in situations where the sociocognitive conflict
was stimulated. The sample was constituted for 12 dyads who
realized a collaborative learning with psychology matter and 12 with
physical matter. The participants learned the material and during
the interaction, intervened an investigator who was guaranteeing
the incentive of the conflict through the alternation of participation,
evaluation and encouragement of dissent. Then an evaluation of
the learning was realized. The categories used for analysis were:
messages of the researcher (incentive for participation, mutual
evaluation or dissent) and messages of the students (evaluations and
spontaneous discussions or encouraged). The results show that the
major quantity of spontaneous messages indicated the internalization
of the incentive and the evaluation they can be trained and to involve

480
MOTIVACIN Y APOYO SOCIAL EN ESTUDIANTES
DE PSICOLOGA
Rovella, Anna Teresa - Pitoni, Daniel Csar - Solares, Enrique - Daz, Hctor Daniel
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

Resumen Bibliografia

Este trabajo forma parte de un estudio sistemtico que se desarrolla ARECHABALA MANTULIZ, M C Y MIRANDA CASTILLO, C. (2002).
desde 1997 en relacin a los ingresantes a la carrera de Licenciatura Validacin de una escala de apoyo social percibido en un grupo de
en Psicologa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad adultos mayores adscritos a un programa de hipertensin de la regin
Nacional de San Luis. La finalidad es analizar y comprender las metropolitana. Ciencia y enfermera, 8,1, 49-55.
motivaciones en la eleccin de carrera y de los factores asociados a BARBER, E. (1998). Psicologa del gnero. Madrid: Ariel.
esta decisin, en el marco del proceso motivacional. FERNNDEZ ABASCAL, E; MARTN DAZ, M, D y DOMNGUEZ SNCHEZ,
J. (2004). Procesos psicolgicos bsicos. Madrid: Pirmide.
Se seleccionaron 217 estudiantes universitarios que prestaron su GMEZ, E & MARRERO, H. (2003). Metas y motivos en la eleccin de
consentimiento para participar de esta investigacin, a quienes se la carrera de psicologa. Anales de Psicologa, 29, 121-131.
administr tres instrumentos, un cuestionario semiestructurado, con LPEZ-ROIG, S.; PASTOR, M. A.; NEIPP, M. C.; RODRGUEZ, J.; PEROL,
preguntas tendientes a conocer las causas de la eleccin de carrera, M. C. Y MARTN-ARAGN, M. (2004). Apoyo social e instrumentos de
las influencias recibidas y la motivacin inherente a la decisin; un evaluacin: revisin y clasificacin. Anuario de Psicologa, 35 (1), 23-
cuestionario que mide tipos de motivacin y una escala de apoyo 45.
social percibido. ORTIZ PARADA, M Y BAEZA RIVERA, M J. (2010). Propiedades
psicomtricas de una escala para medir apoyo social percibido en
Se destaca en la conclusin que la eleccin de la carrera de pacientes chilenos con diabetes tipo 2. Universitaspsychologica, 10,
psicologa esta relacionada con la necesidad de afiliacin, poder y 4, 189-196.
prestigio. Visualizan que su entorno familiar, de pares y referentes PETRI, H, L & GOVERN, J, M. (2006). La motivacin. Teora, investigacin
significativos los apoya, siendo mas notable en el grupo de mujeres y aplicaciones. Mxico: Thomson.
que en el de varones. ROVELLA, A; PITONI, D; SOLARES, E; DELFINO, D Y DIAZ, D. (2010).
La motivacin para estudiar psicologa, un estudio comparativo.
Palabras Clave Memorias del III congreso internacional de investigacin y prctica
motivacin apoyo social estudiantes profesional en psicologa. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
(2011) ISSN 1667-6750.135-138.
Abstract ROVELLA, A; SANS DE UHRLANDT, M; SOLARES, E; DELFINO, D Y DIAZ
(2008). Motivo de logro y eleccin de la carrera de psicologa. Revista
MOTIVATION AND SOCIAL SUPPORT IN PSYCHOLOGY STUDENTS Electrnica de Psicologia Poltica, 6, 18, 93-100.
UHRLANDT, M; ROVELLA, A & BARBENZA, C. (1997). La imagen del
This work is part of a systematic study wich has emerged since 1997 psiclogo en estudiantes de psicologa y en el pblico en general,
in relation to the entrants to the Bachelor of Psychology, Faculty of Acta Psiquitricas y Psicolgicas de Amrica Latina, 43, 57-64.
Humanities of the Universidad Nacional de San Luis. The purpose is to
analyze and understand the motivations in the choice of career nd the
factors associated with this decision, under the motivational process.
217 undergraduate students were selected who consented
to participate in this research, who were administered three
instruments, a semistructured questionnaire, with questions
designed to understand the causes of career choice, the influences
and motivation inherent in the decision; a questionnaire measuring
motivation types and scale of perceived social support.

Highlighted in the conclusion that the choice of a career in psychology


is related to the need for affiliation, power and prestige. Visualize
family environment, peer supports and related significant, being more
notable in the group of women than of men.

Key Words
motivation social support students

481
EL RENDIMIENTO Y AVANCE COGNITIVO EN
DIADAS. COMPARACIN SEGN EL CANAL
COMUNICACIONAL
Terroni, Nancy Noemi
Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET)

Resumen dyads participants had better cognitive advances than the individuals
without interaction (the progress duplicated the performance of the
En este trabajo se analiza el rendimiento de estudiantes universitarios control group). Differences in the performances and the cognitive
quienes resolvieron ejercicios de lgica. La muestra (N=83) fueron advances were not found according to the communicational channel
asignados a grupo experimental (con interaccin) y grupo control (sin (FTF and CSCL).
interaccin). Las dadas estaban conformadas por parejas reales de
trabajo. La resolucin de los reactivos (Raven y silogismos) contempl Key Words
4 fases: 1. Individual (pretest); 2. Presencial; 3. Chat y 4. Individual Performance Collaborative Groups Chat
(postest) de aquellos reactivos incorrectos y otros adicionales para
medir el avance cognitivo. Los ejercicios posean un paralelismo Bibliografia
lgico (Roselli, 2000). Los resultados mostraron en el pretest una
homogeneidad inicial (grupo experimental y control), luego en todas Alonzo, M.; Aiken, M. (2004). Flaming in electronic communication. Decision
las fases el nivel de rendimiento fue superior para las dadas con Support Systems. 36, 205213.
diferencias significativas desde el punto de vista estadstico. Slo Ariza A.; Oliva S. (2003). Las nuevas tecnologas de la informacin y la
en la primera zona de avance las diferencias a favor de las dadas comunicacin y una propuesta para el trabajo colaborativo. IV Congreso
no llegan a ser significativas lo que dara cuenta de un efecto techo Iberoamericano de Informatica Educativa
en los avances similar al hallado en trabajos previos. En los nuevos Calzadilla M. (2000). Aprendizaje colaborativo y tecnologas de la informacin
ejercicios se corrobor que los participantes de las dadas tuvieron y la comunicacin. Revista Iberoamericana de Educacin. Recuperado el 11
mayor avance cognitivo que los individuos sin interaccin (el avance 04- 10 http://www.campus-OEI.org/revista/deloslectores/322Calzadilla
duplic el rendimiento del grupo control). No se hallaron diferencias Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning?. En
acordes al canal comunicacional (CAC y CSCL) en el rendimiento y Dillenbourg, P (ed.) Collaborative-learning: Cognitive and computacional
avances cognitivos. Approaches. (pp. 1-19) .Oxford, Elsevier,
Gonzlez, M. G., Burke, M. J., Santuzzi, A. M., & Bradley, J. C. (2003).
Palabras Clave The impact of group process variables on the effectiveness of distance
Rendimiento Grupos Colaborativos Chat collaboration groups. Computer in Human Behavior, 19, 629-648.
Guitert, M.; Gimnez, F. (2000). El Trabajo Cooperativo en entornos virtuales
Abstract de aprendizaje. En Duart, J.M. y Sangr, A. (eds.), Aprender en la virtualidad.
(pp.113-134). Barcelona, Gedisa.
THE PERFORMANCE AND THE COGNITIVE ADVANCE IN DYADS. Len del Barco, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del
COMPARISON ACCORDING THE COMMUNICATIONAL CHANNEL (FACE aprendizaje cooperativo: entrenamiento previo en habilidades sociales y
TO FACE AND CHAT) dinmica de grupos. Anales de Psicologa, 22,1,105-112.
Lira, E.; Ripoll, E.; Peir, J.; Zornoza, A. (2008). The role of information and
In this work the results of the performances of university students communication technologies in the relationship between group effectiveness
who had to solve a series of logical exercises are analyzed. The and group potency. Small Group Research, 39 (6) 728-745.
sample (N=90) were assigned to an experimental (with interaction) Martnez Martnez, I.M. (2001). Efectos del anonimato en la comunicacin
and control group (without interaction). The dyads were conformed de grupos que utilizan tecnologas asistidas por ordenador. Un estudio
of real work couples. The resolution of the reagents (Raven and cuantitativo y cualitativo. Anales de Psicologa, 17 (1) 121-128.
syllogisms) contemplated 4 phases: 1. individual (pretest); 2.Present Peralta, N.; Borgello, A. (2008). La colaboracin entre pares como estrategia
channel; 3. Chat and 4. Individual (posttest) of those incorrect de mejora de las producciones escritas en contexto de aprendizajes
reagents and additional ones to measure the progress. The series acadmicos. Memorias de las XV Jornadas de Investigacin. IV Encuentro de
had a logical parallelism (Roselli, 2000). The results showed in the Investigadores en Psicologa del MERCOSUR. Tomo I, 329-330.
pretest an initial homogeneity (experimental and control group) then Peralta, N.; Borgello, A. (2009). Estudio experimental del conflicto
in all the phases the performance of the dyads was superior with sociocognitivo y del aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios
significant differences from a statistical point of view. Only at the first de ciencias exactas. En Richaud, M.C. & Moreno, J.E. (Ed.) Investigacin en
advance zone the differences in favor to the dyads arent significant, Ciencias del Comportamiento. Avances Iberoamericanos. Tomo 2, (pp. 461-
this shows a ceiling effect of the advances similar to the one founded 478) Buenos Aires: AACC y CIIPME-CONICET.
in previous works. In the new exercises it was corroborated that the Prez-Mateo, M.; Guitert, M. (2007). La dimensin social del aprendizaje

482
colaborativo virtual. RED, Revista de Educacin a Distancia, 18. Recuperado
el 12/03/10 http://www.um.es/ead/red/18
Roselli, N. (2000). El mejoramiento de la interaccin sociocognitiva
mediante el desarrollo experimental de la cooperacin autntica. Revista
Interdisciplinaria, 16 (2), 123-151.
Roselli, N. (2004). Resolucin cooperativa de problemas en forma presencial
y a distancia tipo Chat en dadas y ttradas. Revista Interdisciplinaria, 21 (1),
71-97.
-Roselli, N (2008). La disyuntiva individual grupal. Comparacin entre dos
modelos alternativos de enseanza en la universidad. Ciencia, Docencia y
Tecnologa, XIX (36) 87-118.
Roselli, N; Bruno, M.; Evangelista, L. (2004a). El chateo y la interaccin social
directa en el aprendizaje cooperativo de dadas. Revista Latinoamericana de
Psicologa, 36 (3), 391-408.
Roselli, N.; Bruno, M.; Evangelista, L. (2004b).El trabajo cognitivo en equipo
en forma presencial y mediada tipo chat en grupos de cuatro sujetos. Revista
de Psicologa General y Aplicada, 57 (1) 95-112.
Terroni, N. (2009). La Comunicacin y la Asertividad del discurso en grupos
Sociocognitivos con resolucin de tareas decisionales. En: Richard, M.C.;
Moreno, J.E. (Ed) Recientes desarrollos Iberoamericanos en investigacin en
Ciencias del Comportamiento. (pp.661-681) Buenos Aires: AACC y CIIPME-
CONICET.
Terroni, N. (2011b). La Interaccin Colaborativa en dadas presenciales
y mediadas por computadora. El Rendimiento en tareas de razonamiento
formal. En: Richard, M.C.; Lemos, V. (Ed). Psicologa y Otras Ciencias del
Comportamiento. Compendio de Investigaciones Actuales en Psicologa y
Ciencias Afines, (pp. 267-288) Vol I. Universidad Adventista del Plata. CIIPME-
CONICET.
Zornoza, A.M.; Ripoll, P; Orengo, V.; Gonzlez Navarro, P; Peir, J.M. (2008).
Los procesos de influencia social en entornos virtuales y su incidencia sobre
la eficacia grupal. Revista Latinoamericana de Psicologa, 40

483
EL PROGRAMA DE ORIENTACIN Y
CAPACITACIN PARA LA INSERCIN LABORAL
Valenzuela, Viviana - Aisenson, Gabriela
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologa

Resumen 60 % highlights that they could have thought about some labor
insertion area, on having taken part of the workshop.
El Programa de Orientacin y Capacitacin para la Insercin Laboral
(POCIL), dependiente de la Secretara de Extensin, Cultura y Bienestar Key Words
Universitario de la Facultad de Psicologa-UBA, funciona desde el ao Youth labor vocational psychology
1995 en escuelas medias pblicas del Partido de Avellaneda. Su
objetivo principal reside en acompaar a los jvenes en la transicin Bibliografia
hacia el mundo del trabajo. Dicha transicin en este grupo etario,
resulta un problema complejo, dado que ste es uno de los grupos Aisenson, D.; Aisenson, G.; Batlle, S.; Legaspi, L.; Valenzuela, V.; Polastri, G.;
ms afectados por el desempleo y el subempleo, as como por las Sanabria, R. & Duro, L. (2007a). Representaciones de jvenes que finalizan
deterioradas condiciones laborales que los alejan del trabajo decente la escuela media sobre la escuela, el trabajo y el apoyo social. En Memorias
(OIT). Entre los objetivos especficos se resaltan: contribuir al armado de las XIV Jornadas de Investigacin en Psicologa y Tercer Encuentro de
de proyectos de vida, reconocer recursos y obstculos personales, Investigadores en Psicologa del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires:
favorecer reflexin sobre los sentidos y representaciones del trabajo, Instituto de Investigaciones Facultad de Psicologa, 205-208.
brindar informacin sobre estrategias para la insercin laboral. Se Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Batlle, S., Valenzuela, V. & Polastri, G.
presentan resultados de la implementacin en el ao 2011. El 74,5% (2007b). Concepciones sobre el estudio y el trabajo, apoyo social percibido
de los jvenes tienen como intencin futura trabajar y el 42% no y actividades de tiempo libre en jvenes que finalizan la escuela media.
cuenta con experiencia laboral. El 96% de los jvenes hallan el taller Anuario XIV de Investigaciones. Universidad de Buenos Aires: Instituto de
de utilidad, refiriendo que brind informacin y que pudieron pensar Investigaciones Facultad de Psicologa, 71-82.
sobre herramientas para la insercin laboral. Asimismo el 60% Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Polastri, G. & Duro, L.
resalta que ha podido pensar en algn rea de insercin laboral a (2008). El sentido del estudio y el trabajo para los jvenes que finalizan la
partir del taller. escuela de nivel medio. Un anlisis desde la perspectiva de la psicologa
de la orientacin. Anuario XV de Investigaciones. Buenos Aires: Instituto de
Palabras Clave Investigaciones. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicologa, 71-80.
jvenes insercin laboral orientacion Aisenson, G.; Legaspi, L; Valenzuela, V.; Duro, L.; Lavatelli, L.; De Marco,
M.; Moulia, L.; Bailac, S.; Celeiro, R. & Del Re, V. (2010a). El estudio y el
Abstract trabajo en Jvenes escolarizados. Diferencias por circuito educativo, nivel
de escolaridad y sexo. En Actas de la II Reunin Nacional de Investigadores
THE ORIENTATION AND TRAINING FOR THE LABOR INSERTION en Juventudes Argentina. Lneas Prioritarias de Investigacin en el rea
PROGRAM (POCIL), SECRETARA DE EXTENSIN, CULTURA Y Jvenes/Juventud. La importancia del conocimiento situado. Red Nacional
BIENESTAR UNIVERSITARIO OF THE PSYCHOLOGY FACULTY-UBA. de Investigadores/as en Juventudes de Argentina ReIJA y la Universidad
RESULTS OF YEAR 2011 Nacional de Salta. Disco Compacto.
Aisenson, G.; Valenzuela, V.; Celeiro, R.; Bailac, K. & Legaspi, L. (2010b). El
The Orientation and Training for the Labor Insertion Program (POCIL), significado del estudio y la motivacin escolar de jvenes que asisten a
Secretara de Extensin, Cultura y Bienestar Universitario of the circuitos educativos diferenciados socioeconmicamente. En Anuario XVII
Psychology Faculty-UBA, works since 1995 in secondary public de Investigaciones. Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad de
schools of Avellaneda. Its principal aim is to accompany young Psicologa, Universidad de Buenos Aires. 109-119
people in their labor market insertion. This transition, turns out to Aisenson, G; Legaspi, L; Valenzuela, V; Duro, L; De Marco, M; Moulia, L; Del Re,
be a complex problem in this group, because its proved that this V; Bailac, K; Suescn, J (2011). Las anticipaciones de futuro de jvenes en
is one of the groups most affected by the unemployment and the situacin de vulnerabilidad socio-educativa. Anuario XVIII de Investigaciones.
underemployment, as well as for the damaged working conditions Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad de Psicologa, Universidad
that remove them from the decent work (OIT). The specific aims of de Buenos Aires. ISSN 0329-5885
the program are: to contribute in the construction of life projects, to Asociacin Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET). www.
recognize personal resources and obstacles, to favor reflection on aset.org.ar/7congreso.htm.
the work senses and social representations, and to offer information
about strategies for the labor insertion. We present results of the Dubet, F. (1994). Sociologie de lexprience. Paris: Seuil.
implementation in 2011. 74,5 % of the young people has as work Duschaztky, S & Corea, C (2011). Chicos en Banda Los caminos de la
future intention and 42 % does not possess labor experience. 96 % subjetividad en el declive de las instituciones, Buenos Aires: Paids.
finds the workshop useful, saying that they could achieve information Guichard, J. (2000b). Reprsentations de soi et des professions et projets
and that they could think about tools for the labor insertion. Likewise davenir ladolescence. In J. L. Bernaud & C. Lemoine (Eds), Trait de

484
psychologie du travail et des organisations, Paris : Dunod.
Guichard, J. (2004). Se faire soi. LOrientation Scolaire et Professionnelle, 33,
499-533.
Jacinto, C.; Wolf, M.; Bassega, C.; Longo, M.E. (2007) Jvenes, precariedades
y sentidos del trabajo. 7mo Congreso de Estudios sobre el trabajo. ASET. Bs
As Argentina
Legaspi, L.; Duro, L., Lavatelli, L.; Moulia, L.; De Marco, M.; Schwartzer,
L.; Aisenson, G. (2010). Visiones y Expectativas sobre el trabajo. Estudio
de jvenes de circuitos educativos diferenciados. Anuario XVII de
Investigaciones. Buenos Aires: Secretara de Investigaciones, Facultad de
Psicologa, Universidad de Buenos Aires. ISSN: 0329-5885.
Legaspi, L; Aisenson, G; Valenzuela, V; Moulia, L; Duro, L; De Marco, M;
Del Re, V & Czerniuk, R (2011) El estudio de las anticipaciones de futuro
de jvenes en situacin de vulnerabilidad socioeducativa. La entrevista
en profundidad como instrumento de investigacin, en Memorias del III
Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa;
XVIII Jornadas de Investigacin; Sptimo Encuentro de Investigadores en
Psicologa del MERCOSUR. Buenos Aires: Secretara de Investigaciones,
Facultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires. ISSN 1667-6750.
Neffa, J.C. (1999) Actividad, trabajo y empleo: algunas reflexiones sobre un
tema en debate. Orientac. soc. [online] vol.1, pp. 127-161. ISSN 1851-8893.
Neffa, J.C. (2003) El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor
que permanece. CEIL-PIETTE CONICET.
OIT (2005) El empleo de los jvenes: vas para acceder a un trabajo decente.
Conferencia Internacional del Trabajo, 93.a reunin, 2005

485
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS ESTILOS DE
ENSEANZA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE
LA CARRERA DE PSICOLOGA
Ventura, Ana Clara
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacin (CONICET/UNR)

Resumen sequential. Discuss about the importance to teach procedural content


to achieve a greater degree of fit between teaching styles and
El objetivo de este trabajo es identificar los estilos de enseanza learning, facilitating the process of academic literacy.
de tres docentes de Psicologa de primer ao. Se realiz un estudio
descriptivo de naturaleza cualitativa. Se realizaron observaciones no Key Words
participantes de 12 clases: 4 tericas, 4 prcticas y 4 de seminario. teachingstyles highereducation academicliteracy
Los estilos de enseanza se analizaron mediante la clasificacin
anglosajona de Felder y Silverman (1988): el tipo de contenido Bibliografia
(concreto-abstracto), el tipo de presentacin (visual-verbal), el
tipo de participacin de los estudiantes (activa-pasiva) y el tipo de Antoni, E. (2009). Estilos de aprendizaje una investigacin con alumnos
perspectiva (secuencial-global). Los resultados indican que los universitarios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(4), 70-85.
docentes no programan sus clases considerando los estilos de Massone, A. y Gonzlez, G. (2006). Ingreso a la Educacin Superior:
aprendizaje predominantes del alumnado. Las estrategias tpicas identificacin de las estrategias cognitivas de aprendizaje utilizadas por los
fueron las explicaciones orales de conceptos y las relaciones aspirantes a ingreso a la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de
globales entre los mismos. Los estudiantes escucharon y tomaron Mar del Plata. Perspectivas en Psicologa, 3(1), 78-81.
apuntes de las ideas principales. En este sentido, los estilos de Rodrguez Surez, J., Fajado Dolci, G., Higuera, F. y Gonzlez, J. (2006). Estilos
enseanza fueron predominantemente abstractos, verbales, globales de aprendizaje en internos de pregrado. Revista del Hospital General Dr. M.
con una participacin pasiva de los estudiantes. Estos indicios Gea Gonzlez, 7(3), 102-107.
son contradictorios a la literatura acadmica que muestra que los Vzquez, S. (2009). Estilos de aprendizaje en la Universidad. Aprendizaje hoy,
ingresantes a la universidad tienden a ser sensoriales, visuales, 72, 7-18.
activos y secuenciales. Se discute la necesidad de que los docentes Ventura, A.C., Gagliardi, R. & Moscoloni, N. (2012). Estudio descriptivo de los
transmitan contenidos procedimentales para lograr un mayor grado estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos. Revista de
de ajuste entre los estilos de enseanza y aprendizaje, facilitando el Estilos de Aprendizaje, 9(9), 71-84.
proceso de alfabetizacin acadmica.

Palabras Clave
estilosdeenseanza universidad alfabetizacinacadmica

Abstract

DESCRIPTIVE STUDY OF THE TEACHING STYLES UNIVERSITY


TEACHERS OF PSYCHOLOGY

The aim of this study is identify the teaching styles of three teachers of
psychology.We conducted a qualitative descriptive study. Observations
were made non-participants of 12 classes: 4 theoretical 4 practices
and 4 seminars. Teaching styles were analyzed by classification of
Felder & Silverman (1988): content (concrete-abstract), presentation
(visual-verbal), student participation (active-passive) and perspective
(sequential-global). The results indicate that teachers do not schedule
their classes considering the predominant learning styles of students.
Typical strategies were the oral explanations of concepts and global
relations between them. The students listened and took notes of
the main ideas. In this sense, teaching styles were predominantly
abstract, verbal and global with a passive participation of students.
These signs are contradictory to the academic literature that shows
that predominant learning styles were sensory, visual, active and

486
RESMENES

487
488
ANTICIPACIONES DE FUTURO Y CONSTRUCCIN
IDENTITARIA DE JVENES. LA PRESENTACIN
BIOGRFICA PERSONAL COMO INSTRUMENTO
DE ANLISIS
Aisenson, Diana - Virgili, Natalia Alejandra - Polastri, Graciela Elisa
Universidad de Buenos Aires

Resumen methodology, we attempt to analyze these relationships.

Este estudio contina una lnea de investigacin que desarrollamos Key Words
desde hace dos dcadas en el marco de programaciones UBACyT. En school-experience young-people anticipations identity
esta serie de estudios analizamos la transicin de los jvenes de la
escuela a la educacin superior y/o el trabajo desde la perspectiva Bibliografia
de la Psicologa de la Orientacin. El proyecto de investigacin
Construccin Identitaria y de Proyectos de Vida de los Jvenes en el Aisenson, D. (2007). Enfoques, objetivos y prctica de la Psicologa de la
Contexto Escolar tiene como objetivo estudiar el significado que los Orientacin. Las
jvenes otorgan a sus representaciones y experiencias cotidianas, transiciones de los jvenes. Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones
particularmente las desarrolladas en el contexto escolar, y la relacin y prcticas en Psicologa Educacional. Castorina, Aisenson, Elichiry, Lenzi y
con sus proyectos de vida y construccin identitaria. En este sentido, Schlemenson. (Coords).Buenos Aires. Ed. Novedades educativas
un aspecto que nos interesa conocer es la diversidad de relaciones Berger, P. & Luckmann,T. (1997)La construccin social de la realidad. Buenos
posibles entre las experiencias y vivencias del presente y del pasado Aires. Amorrortu editores, 14 reimpresin.
que los jvenes identifican como significativas en sus biografas y sus Bertaux, D (1997) Les rcits de vie. Paris. Nathan
anticipaciones de futuro y construcciones identitarias. Nos referimos Bourdierru, P. (1986) Lillusion biographique , en Actes de la Recherche en
en este artculo a la tcnica de la presentacin biogrfica personal, Sciences Sociales, N62-63,pp 69-72
con la cual, desde una metodologa cualitativa, intentamos analizar Bruner, J. (2009). Actos de significado. Ms all de la revolucin cognitiva.
estas relaciones. Madrid. Alianza Editorial
Delory-Momberger, C. (2007). Insertion, biographisation, ducation. Champs
Palabras Clave et problmatiques de linsertion. LOrientation Scolaire et Professionnelle, 36,
Experiencia-escolar jvenes anticipaciones identidad 9-17.
Demaziere, D. & Dubar, C. (1997) Analyser les entretiens biographiques.
Abstract Lexample des rcits dinsertion. Paris. LHarmattan
Dubet, F. & Martuccelli, D. (1996). A lcole. Sociologie de lexperience
ANTICIPATIONS OF THE FUTURE AND IDENTITY CONSTRUCTION OF scolaire. Paris. ditions du Seuil.
YOUNG PEOPLE. PERSONAL BIOGRAPHICAL PRESENTATION AS AN Dumora, B. (1998). Exprience scolaire et orientation. LOrientation Scolaire et
ANALYTICAL TOOL. Professionnelle, 27, 211-234.
Erikson, E. H. (1971) Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires Paids
The present study continues a line of research we have been developing Guichard, J. (1995). La escuela y las representaciones de futuro de los
over the past two decades within the framework of UBACYT research adolescentes. Barcelona : Editorial Laertes.
projects. In this series of research projects we analyzes the transition Marcia, J. E. (1966). Development and validation of ego-identity status.
of young people from secondary school to higher education and/or Journal of Personality and Social Psychology, 3, 551-558.
work from the perspective of Guidance Psychology. The research Parkes, C. M. (1971). Psycho-Social Transitions: a Field for Study. Social
project Identitary Construction and Life Projects of Young People in Science and Medicine.
the Context of School whose objective is to examine the meaning Paugam, S. (3me ed.) (2006). La disqualification sociale. Paris : PUF.
young people attribute to their representations and daily experience, Savickas, M.L., Nota, L., Rossier, J., Dauwalder, J.P., Duarte, M.E., Guichard,
particularly in the context of school, together with their relevance to J., Soresi, S., van Esbroeck, R., & van Vianen, A.E.M. (2009). Life designing:
identitary construction and life projects. In this sense, an aspect that A paradigm for career construction in the 21st century. Journal of Vocational
we want to know is the diversity of possible relationships between Behavior, 75, 239250.
experiences and feelings of past and present young people identified Lannegrand-Willems, L. & Bosma,H. (2006) Identity Development-in-Context:
as significant in their biographies and their anticipations of the The School as an
future and identity constructions. We refer in this article to the Important Context for Identity Development, Identity: An International Journal
technique biographical presentation, with which, from a qualitative of Theory and Research, 6(1), 85113. Lawrence Erlbaum Associates, Inc

489
Maxwell, J. A. (1996). Qualitative research design. An interactive Approach.
Richardson, M.S. (2008), en D. L. Blustein y G. Stead, Psicologa Crtica y
Psicologa Vocacional:
Un anlisis de la justicia social integrativa. Simposio APA, (Agosto 2008).
Traduccin: Lic. Shaferstein
Ricoeur, P. (1985) : S mismo como otro. Mjico. Siglo XXI
Van Dijk, Teun A. (comp.) (2006) El discurso como estructura y proceso.
Gedisa editorial.3ra.
reimpresin

490
RELATOS DE VIDA DE JVENES EN SITUACIN
DE VULNERABILIDAD SOCIOEDUCATIVA:
TRAYECTORIAS, EL FUTURO Y LA IDENTIDAD
Aisenson, Gabriela - Legaspi, Leandro - Valenzuela, Viviana - Moulia, Lourdes - Lavatelli, Luca -
Bailac, Karina Soledad - De Marco, Mariana - Czerniuk, Renee - Tripodi, Facundo
Universidad De Buenos Aires

Resumen of public and private places, which also differ in their hazard, are
differentiated by social roles of gender. We recognize in spontaneous
El proyecto Las anticipaciones de futuro de Jvenes en situacin de stories, the emergence of issues related to violence and we wonder
vulnerabilidad Socio-educativa busca profundizar en el conocimiento about the different forms it takes in their stories, in relation to their
de las trayectorias de jvenes pertenecientes a sectores vulnerables, experiences, positions and the construction of their identity.
en los sentidos atribuidos a la realidad y al futuro. La estrategia
metodolgica es cualitativa; mediante entrevistas en profundidad Key Words
se obtuvieron relatos biogrficos de jvenes escolarizados y no Youth Vulnerability Life-Stories Identity
escolarizados. Sus trayectorias de vida y vnculos se caracterizan por
rupturas y fragmentaciones. Identificamos que tienden a naturalizar Bibliografia
el dficit educativo y registran el esfuerzo que les implica atravesar
la experiencia escolar. Se advierte el peso de ir a la escuela, no Aisenson, G.; Legaspi, L; Valenzuela, V.; Duro, L.; Lavatelli, L.; De Marco,
siempre equivalente a ser estudiante, en trminos de rol o identidad. M.; Moulia, L.; Bailac, S.; Celeiro, R. & Del Re, V. (2010a). El estudio y el
Mientras que para algunos la escuela sera un lugar de paso, para trabajo en Jvenes escolarizados. Diferencias por circuito educativo, nivel
otros es un espacio que los rescata, ofrecindoles alternativas ms de escolaridad y sexo. En Actas de la II Reunin Nacional de Investigadores
valoradas. La ocupacin y jerarquizacin del espacio pblico y privado en Juventudes Argentina. Lneas Prioritarias de Investigacin en el rea
-diferenciados tambin por su peligrosidad -aparece diferenciado por Jvenes/Juventud. La importancia del conocimiento situado. Red Nacional
roles sociales de gnero. Advertimos la recurrencia que tiene en el de Investigadores/as en Juventudes de Argentina ReIJA y la Universidad
relato espontneo, la aparicin de temticas vinculadas a la violencia Nacional de Salta. Disco Compacto.
y nos interrogamos acerca de las distintas modalidades que adopta Aisenson, G.; Valenzuela, V.; Celeiro, R.; Bailac, K. & Legaspi, L. (2010b). El
en sus relatos, en relacin a sus vivencias, posicionamientos y en la significado del estudio y la motivacin escolar de jvenes que asisten a
construccin de la identidad. circuitos educativos diferenciados socioeconmicamente. En Anuario XVII
de Investigaciones. Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad de
Palabras Clave Psicologa, Universidad de Buenos Aires. ISSN: 0329-5885. Pp. 109-119
Jvenes Vulnerabilidad Relatos-de-vida Identidad Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Polastri, G. & Duro, L.
(2008). El sentido del estudio y el trabajo para los jvenes que finalizan la
Abstract escuela de nivel medio. Un anlisis desde la perspectiva de la psicologa
de la orientacin. Anuario XV de Investigaciones. Buenos Aires: Instituto de
LIFE STORIES OF YOUNG PEOPLE IN A SITUATION OF SOCIO Investigaciones. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicologa, 71-80.
EDUCATIONAL VULNERABILITY: LIFE PATHS, FUTURE AND IDENTITY. Aisenson, D.; Aisenson, G.; Batlle, S.; Legaspi, L.; Valenzuela, V.; Polastri, G.;
Sanabria, R. & Duro, L. (2007a). Representaciones de jvenes que finalizan
The project The anticipations of future of young people in a situation la escuela media sobre la escuela, el trabajo y el apoyo social. En Memorias
of socio educational vulnerability aims to deepen the knowledge of the de las XIV Jornadas de Investigacin en Psicologa y Tercer Encuentro de
trajectories of young people from vulnerable groups, in the meanings Investigadores en Psicologa del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires:
attributed to reality and future. The methodological approach is Instituto de Investigaciones Facultad de Psicologa, 205-208.
qualitative; through in-depth interviews, biographical stories were Aisenson, D., Aisenson, G., Legaspi, L., Batlle, S., Valenzuela, V. & Polastri, G.
obtained from young students and youth who do not attend school. (2007b). Concepciones sobre el estudio y el trabajo, apoyo social percibido
The trajectories and social links are characterized by ruptures and y actividades de tiempo libre en jvenes que finalizan la escuela media.
fragmentations. We identify that young people tend to naturalize the Anuario XIV de Investigaciones. Universidad de Buenos Aires: Instituto de
educational deficit and realize the effort involved in passing through Investigaciones Facultad de Psicologa, 71-82.
the school experience. We also notice the importance of going Aisenson, G; Legaspi, L; Valenzuela, V; Duro, L; De Marco, M; Moulia, L; Del Re,
to school, not always equivalent to being a student, in terms of a V; Bailac, K; Suescn, J (2011). Las anticipaciones de futuro de jvenes en
role or an identity. While some youth consider that school would be situacin de vulnerabilidad socio-educativa. Anuario XVIII de Investigaciones.
a transient place, others think it is a place that could rescue them, Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad de Psicologa, Universidad
offering more valued alternatives. The occupation and hierarchy de Buenos Aires. ISSN 0329-5885

491
Ameigeiras, Aldo (2006) El abordaje etnogrfico en la investigacin social Legaspi, L.; Duro, L., Lavatelli, L.; Moulia, L.; De Marco, M.; Schwartzer,
en Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de Investigacin Cualitativa, L.; Aisenson, G. (2010). Visiones y Expectativas sobre el trabajo. Estudio
107-152 . Barcelona: Gedisa de jvenes de circuitos educativos diferenciados. Anuario XVII de
Bajtin, M. (1982). Esttica de la creacin verbal, Siglo XXI, Mxico. Investigaciones. Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad de
Beck. U. (2001). La sociedad del riesgo global. El manifiesto cosmopolita. Psicologa, Universidad de Buenos Aires. ISSN: 0329-5885.
Madrid. Siglo XXI de Espaa Editores. Legaspi, L; Aisenson, G; Valenzuela, V; Moulia, L; Duro, L; De Marco, M;
Berzonsky, M. D. (2003). Identity style and well-being: does commitment Del Re, V & Czerniuk, R (2011) El estudio de las anticipaciones de futuro
matter? Identity: An International Journal of Theory and Research, 3, 131e142 de jvenes en situacin de vulnerabilidad socioeducativa. La entrevista
Bleichmar, S (2005). La Subjetividad en Riesgo, Buenos Aires, Ed. Topa. en profundidad como instrumento de investigacin , en Memorias del III
Boyd, J., & Zimbardo, P. (2005). Time Perspective, health and risk taking. In Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa;
A. Strathman & J. Joireman (Eds.), Understanding behavior in the context of XVIII Jornadas de Investigacin; Sptimo Encuentro de Investigadores en
time (pp. 85-107). Mahwah: LEA. Psicologa del MERCOSUR. Editorial: Secretara de Investigaciones, Facultad
Cochran, L (1997) Carreer Counseling: A narrative approach, London, Sage de Psicologa, Universidad de Buenos Aires. ISSN 1667-6750.
Publications. Longo, M.E, (2005), Un tiempo incierto. La socializacin en el trabajo en
Cot, J. (1996). Sociological perspectives of identity formation: the culture un contexto de transformaciones. Asociacin Argentina de Especialistas en
identity link and identity capital. Journal of Adolescence, 19(5), 417-428 Estudios del Trabajo (ASET). www.aset.org.ar/7congreso.htm.
Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and Luckmann, T (1983). Remarks on personal identity: inner, social and
evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson historical time , in
Education. Anita Jacobson-Widding (ed.) Identity: personal and socio-cultural, Humanities
Delory-Momberger, C. (2000). Biographie, socialisation, formation. Comment Press, pp. 67-91.
les individus deviennent-ils des individus ?. LOrientation Scolaire et Marcia, J. E. (1993). The ego identity status approach to ego identity. In J.
Professionnelle, 33, 551-570. Marcia, A. S. Waterman, D. R. Matteson, S. L., Archer & J. L. Orlofsky (Eds.).
Demazire, D. y Dubar, C. (2004). Rcits dinsertion de jeunes et rgimes Ego identity: A hand-book for psychosocial research (pp. 22-41). New York:
de temporalit. Temporalits. N3. http://temporalites.revues.org/index452. Springer.
html# bibliography Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology:
Dubar, C. (2000). La crise des identits : linterpretation dune mutation. Paris Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods.
: PUF. Thousand Oaks: Sage.
Dubar, C. (2005). Larticulation des temporalits dans la construction des Nuttin, J. (1985). Future time perspective and motivation. Louvain: Leuven U.
identits personnelles : questions de recherche et problmes dinterprtation. Press LEA
Temporalistes, 44. Reguillo Cruz, R (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del
Dubet, F. (1994). Sociologie de lexprience. Paris : Seuil. desencanto. Buenos Aires: Norma
Dubet, F (1995) Sociologie du sujet et sociologie de lexprience en Dubet, Rogers, C. Y Rosenberg. (1977). La persona como centro. Herder
F & Wieviorka M (eds.) Penser le sujet. Autour dAlain Touraine. Collgue de Terigi, F. (2005), Despus de los noventa: prioridades de la poltica educativa
Cerisy, Fayard, Paris. nacional, en Tedesco, J. C. Cmosuperar la desigualdad y la fragmentacin
Dumora, B., Aisenson, D., Aisenson, G., Cohen-Scali, V., Pouyaud. J. (2008). del sistema educativo argentino? Buenos Aires, MECYT IIPE-UNESCO.
Les perspectives contextuelles de lidentit. LOrientation Scolaire et Velasco, H & Daz de Rada, A (1997): La lgica de la investigacin etnogrfica.
Professionnelle, INETOP; ISSN: 0249 6739; Vol. 37, ? 3, pp 387-411 Madrid: Trotta
Erikson, E. (1978). Identity youth and crisis. Norton & Company New York Vidondo, V, (2010). La construccin de proyectos laborales de jvenes
Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la infractores a la ley penal. II Reunin Nacional de Investigadoras/es en
poca contempornea. Pennsula, Barcelona. Juventudes Argentina: Lneas prioritarias de investigacin en el rea
Grotevant, H. D. (1987). Toward a prosess model of identity formation. Journal Jvenes/juventud. la importancia del conocimiento situado
of Adolescents Research, 2. 203-222. Wagner, I & Wodak, R (2006) Performing Success: Identifying strategies of
Guber, R.(2001) La etnografa. Ed. Norma, Buenos Aires. self-presentation in womens autobiographical narratives. Discourse and
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstruccin del conocimiento Society 3.
social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paids
Guichard, J. (2000a). Cadres et formes identitaires vicariantes et pratiques en
orientation. LOrientation Scolaire et Professionnelle. Paris.
Guichard, J. (2000b). Reprsentations de soi et des professions et projets
davenir ladolescence. In J. L. Bernaud & C. Lemoine (Eds), Trait de
psychologie du travail et des organizations, Paris, Dunod.
Guichard, J. (2004). Se faire soi. LOrientation Scolaire et Professionnelle, 33,
499-533.
Ianni, O.(2000) Enigmas de la modernidad-mundo. Mxico: Siglo XXI
Kaufmann, J. C. (2007). Linvention de soi. Une thorie de lidentit. Paris :
Hachette.
Kessler, G (2006). Sociologa del delito amateur. Buenos Aires: Paidos
Kinnen, E. S., & Bosma, H. A. (2006). Le dvelopment de lidentit : un
processus relationnel et dynamique. LOrientation Scolaire et Professionnelle,
35, 183-203.
Kurtines, W. M., Axmitia, M,, & Gewirts (1992). The role of Values in Psychology
and Human Development. New York: John Wiley & Sons.

492
LA ENSEANZA DE LA PSICOLOGIA EN LA ERA
DE INTERNET
Amigo, Carolina - Gangli, Cecilia Ins - Audisio, Alicia - Villegas, Roxana Mabel - Chiesa, Gonzalo
Facultad De Psicologia. Universidad Nacional De Rosario

Resumen Bibliografia

Las nuevas tecnologas en el mbito ulico aparecen ligadas esa Corea Cristina, Lewkowicz Ignacio. Pedagoga del aburrido. Escuelas
nueva conciencia desenvuelta, excitada e indiferente a la vez, destituidas, familias perplejas. Paids Educador. Buenos Aires, 2008.
sobresaturada de informaciones. La discontinuidad que introducen Dussel, I. y Quevedo, L: VI Foro Latinoamericano de Educacin, Educacin y
las tecnologas en las ltimas dos dcadas producen una nueva nuevas tecnologas: los desafos pedaggicos ante el mundo digital. Buenos
singularidad donde la participacin de los consumidores los ubica Aires, Santillana, 2010.
como usuarios en una dinmica social. Hay otras maneras de Follari, Roberto. Ocaso de la escuela? Los nuevos desafos educativos.
comunicar. Por eso es necesario pensar la inclusin de las tecnologas Homo Sapiens, Ediciones. Rosario, 2007.
e Internet en el espacio pedaggico ya que no se tratara solamente Lipovetsky, Gilles. La era del vaco. Editorial Anagrama, Barcelona, 2002.
de temas y contenidos sino de la forma de abordarlos, y sobre todo Najmanovich, Denise. Desamurallar la educacin. 2009
de tejerlos con una subjetividad muy diferente a la de los inmigrantes Najmanovich, Denise. La condicin humana y los desafos de la
digitales, las personas que tenemos a lo digital como una segunda contemporaneidad. 2004
lengua.

En nuestra investigacin hemos realizado un anlisis de Observaciones


de clases de Residentes durante el desarrollo de su prctica docente
y el punto ms recurrente que relevamos gira en torno al encuentro
con las tecnologas al interior del aula, a la afluencia casi inmediata
de sentidos simultneos de un mismo concepto y de cmo el docente
encuentra las herramientas propicias para re ubicarse en este nuevo
contexto ulico.

Palabras Clave
Psicologia nuevas tecnologias

Abstract

LATEACHING OF PSYCHOLOGY IN THE INTERNET AGE

New technologies in the field are linked courtly unwrapped the new
consciousness, excited and indifferent at the same time, saturated
with information. The discontinuity introduced by the technology
in the last two decades produced a new singularity where the
participation of consumers and users located in a social dynamic.
There are other ways to communicate. It is therefore necessary to
consider the inclusion of Internet technologies and teaching space
and would not only themes and content but how to address them, and
especially of weaving with a subjectivity quite different from that of
digital immigrants, people who have a digital as a second language.
In our research we have conducted an analysis of observations of
classes of residents during the development of their teaching and
that we relieve recurrent point revolves around the encounter with
technology into the classroom, almost immediately the flow of a
simultaneous sense same concept and how the teacher finds the
tools conducive to re locate in this new context courtly.

Key Words
Psychology and new technologies

493
PSICLOGOS Y DOCENTES EN SISTEMAS DE
ACTIVIDAD INSTITUIDOS EN ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS DE UN DISTRITO DEL CONURBANO
BONAERENSE
Astinza, Silvia
UBACYT

Resumen that are allowed by the instituted spaces of Meetings of Basic School
Team, in the field of educational institutions in the Province of Buenos
El presente trabajo realiza un anlisis descriptivo sobre las Aires
modalidades de intervencin de los agentes psicoeducativos de
los Equipos de Orientacin Escolar, en un Distrito del Conurbano: Key Words
su formacin, los problemas que recortan y las demandas de intervention activity problem-situations
intervencin que atienden.
Bibliografia
Se de-construyen narrativas de los psiclogos entrevistados,
constituidos en binomios potenciales de trabajo conjunto con los Baquero, R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa.
docentes entrevistados en los mismos escenarios. El anlisis de La transicin educativa desde una perspectiva situacional, en: Perfiles
los discursos de actores/agentes educativos que interactan en Educativos. Vol. XXIV, pp. 57- 75. Mxico.
un mismo escenario, posibilitar expandir la comprensin de las Baquero R. (2004) Analizando unidades de anlisis. Los enfoques socio-
regularidades y tensiones que atraviesan los sistemas de actividad culturales y el abordaje del desarrollo y el aprendizaje escolar. En: Castorina,
configurados en los establecimientos educativos. Se identifican Dubrovsky (comps.) Psicologa, cultura y educacin. Perspectivas desde la
factores que facilitan o dificultan el enriquecimiento de perspectivas, obra de Vigotsky. Buenos Aires:Ediciones Novedades Educativas.
el intercambio de puntos de vista, la co- construccin de sentidos Benasayag, M. y Schmit, G. (2010). Las pasiones tristes. Buenos Aires.
o de objetivos de actividad conjunta y las aperturas que posibilitan SigloXXI.
los espacios instituidos de Reunin de Equipo Escolar Bsico en el Bisquerra Alzina, R. (1998) Los modelos en orientacin, en Modelos de
mbito de los establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Orientacin e Intervencin Psicopedaggica, Editorial Praxis Universidad,
Aires. Barcelona.
Coll, C. (1995) Psicologa y Educacin: aproximacin a los objetivos y
Palabras Clave contenidos de la Psicologa de la Educacin en: Desarrollo Psicolgico y
intervencin actividad situaciones- problema. Educacin. Madrid. Alianza Editorial.
Daniels, H. (2003) .Vigotsky y la pedagoga. Barcelona, Buenos Aires: Paids.
Abastract Temas de educacin.
Engestrom,Y.(1990).Hacia la superacin del encapsulamiento del aprendizaje
PSYCHOLOGISTS AND TEACHERS IN ACTIVITY SYSTEMS DEVELOPED escolar. Universidad de de California. San Diego. USA. Traduccin de Cristina
IN EDUCATIONAL CONTEXTS AT ONE DISTRICT OF THE STATE OF Erausquin.
BUENOS AIRES Engestrm Y. (2001b) Expansive learning at Work: toward an activity
theoretical reconceptualization, en Journal of Education and Work, Vol. 14,
This work produces a descriptive analysis about the types of N1.
intervention developed by psych-oeducational agents of School Erausquin C., Btesh E., Bur R., Camen S., Sulle A., Rdenas A. (2001a)
Consultation Teams, in a District at Suburbs of Buenos Aires City: Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
their training, the problems that they focus and the demands of efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas
intervention that they answer. Narrations of psychologists interviewed IX Anuario de Investigaciones Facultad de Psicologa. Ficha CEP.
are de-constructed, forming pairs of potential collaborative work, with Erausquin C. (2007a) Modelos de Intervencin Psicoeducativa: Sobre
the teachers also interviewed in the same educational context. The modelos, estrategias y modalidades de intervencin psicoeducativa. Centro
analysis of the discourse of educational actors/agents who interact de Estudiantes de la Facultad de Psicologa de UBA y Facultad de Psicologa
in the same context may open the understanding of regularities UNLP. Publicacin Posgrado Psicologa UBA. Ctedra II de Psicologa
and tensions, that cross the activity systems built in educational Educacional de la Licenciatura en Psicologa.
institutions. The research identifies the factors that make easy or Larripa M., Erausquin C. (2008) Teora de la actividad y modelos mentales.
hinder the enrichment of perspectives, the exchange of views, the Instrumentos para la reflexin sobre la prctica profesional: aprendizaje
co-construction of meanings or aims of joint activity and the openings expansivo, intercambio cognitivo y transformacin de intervenciones

494
de psiclogos y otros agentes en escenarios educativos. Anuario XV de.
Investigaciones del Ao 2007. Doble evaluacin externa. Publicado en
noviembre 2008. Revista con Referato. ISSN.0329 5885. p.109-124.
Vygotski Lev (1934). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico: Grijalbo. 1988

495
O DESEJO DE CRIAR: A POESIA EM SALA DE
AULA
Bragotto, Denise
Pontifcia Universidade Catlica de Campinas

Resumen Key Words


creativity, learning, poetry
O presente trabalho tem como propsito investigar os efeitos de
um programa para o desenvolvimento da expresso potica em Bibliografia
adolescentes, aplicado na disciplina de Portugus. Os objetivos
foram: desenvolver a criatividade verbal, favorecer uma atitude Amabile, T. M. (1983) The Social Psycology of Creativity. NY: Springer -Verlag.
positiva frente poesia; facilitar o aparecimento das caractersticas Bragotto, D.(2003) Escola de Poetas: em busca do cidado criativo. Campinas:
criativas da personalidade; aumentar a qualidade potica do texto Komedi.
e promover a auto-expresso e a sade mental. A amostra foi Carvalho, J. A. B. (2000). Saber escrever: uma via para o sucesso acadmico.
composta de 30 estudantes da 6a. Srie do I grau, de escola pblica Transio para o ensino superior. Braga: Universidade do Minho.
e duas professoras de Portugus. Procedeu-se aplicao de um Dowker, A. (1989) Rhyme and alliteration in poems elicited from young
programa de estratgias criativas, e de um programa de orientao children. Journal of Child language, fev 16 (1) 181-202
professora, visando o esclarecimento quanto importncia da Estrada, M. R. (2002) Hablar es Crear. Mxico: Panorama Editorial.
utilizao da poesia e de estratgias criativas em sala de aula, dentro Fleith, D. S. (2011) Desenvolvimento da criatividade na educao fundamental:
do planejamento da disciplina de Portugus.Os resultados obtidos teoria, pesquisa e prtica. Em Wechsler, S. M &Souza V.L.T. (orgs). Criatividade
demonstraram que a criatividade verbal, a atitude positiva frente e aprendizagem. SP: Ed. Loyola.
poesia, assim como as caractersticas criativas da personalidade Guerra, E.E.B. (1983). O Poema e a Leitura do Mundo. Dissertao de
foram desenvolvidas atravs de exerccios com poemas, favorecendo Mestrado apresentada ao Instituto de Biocincia, Letras e Cincias Exatas da
o grupo experimental. Pode-se comprovar que a expresso potica foi Universidade Estadual Paulista Jlio de Mesquita Filho. So.Jos do Rio Preto.
desenvolvida, j que houve diferenas significativas entre os grupos. Jung, C.G. (1987) O Esprito na Arte e na Cincia. Petrpolis: Vozes.
Quanto qualidade potica, no foram observadas modificaes Martinez, A M. (2002) A criatividade na escola: trs direes de trabalho.
significativas. A anlise qualitativa demonstrou um aumento da Linhas Crticas. Braslia 8(15) 189-206.
motivao dos estudantes e da professora. May, R. (1975) A Coragem de Criar. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
Moiss, M. (1969) A Criao Literria. SP: Melhoramentos.
Palabras Clave Rogers, C. (1975) Tornar-se Pessoa. So Paulo: Martins Fontes.
criatividade, aprendizagem, poesia Simonton, D. K. (1995). Age and literary creativity: Across-cultural and trans-
historical survey. Journal of Cross-Cultural Psychology, 6, 259-277.
Abstract Tannenbaum, A.J. (1983) Gifted Children: Psychological and educational
perspectives. NY: MacMillan Publishing Co.
THE DESIRE TO CREATE: POETRY IN THE CLASSROM Torrance, E.P. (1966) Torrance Tests of Creative Thinking. MA. Personnel Hall.
Waltz, R. (1953) La Creation Potique. Paris: Flammarion.
The purpose of this work was to investigate the effects of an Wechsler, S. M. (2009) Estilos de Pensar e Criar. Manual. Campinas. IDB/
experimental program for developing adolescents poetic expression, LAMP-PUC-Campinas.
through the Portuguese discipline. The objectives stated were: a) to
develop verbal creativity; b) to encourage positives atitudes toward
poetry; c) to estimulate the creative persons characteristic; d) to
increase poetic quality. These goals were established for promoting
mental health through poetry. The sample was composed by 30
students, both sexes; 12-15 years attending 6th grade on as public
school as well as their Portuguese teacher. The program involved
13 sessions with the students using creative strategies with poetry
and 13 sessions with the teaches aiming to show the applications of
poetry on the results obtained indicated significant gains on verbal
for the experimental growth creativity, positive atitudes toward poetry
as well the creative personalitys characteristics. The poetic quality
did not obtain significant gains. A qualitative analysis showed a
substancial increase on motivation toward poetry from the part of the
students as well as from their teacher.

496
CREENCIAS DE LOS ALUMNOS DEL
PROFESORADO DE PSICOLOGA ACERCA DE LA
FORMACIN DOCENTE
Budich, Paula
Universidad de Buenos Aires

Resumen Bibliografia

Una pregunta que se hace la didctica de los ltimos aos es acerca Allidre, N. (2004). El vnculo profesor-alumno. Una lectura psicolgica.
de las creencias de los docentes y los modos de enseanza que estos Buenos Aires. Biblos.
construyen y en consecuencia el modo de transmitir contenidos y Anijovich, R. y cols. (2009). Transitar la formacin pedaggica. Dispositivos y
formas de actuacin respecto al rol docente. En un principio se valoraba estrategias. Buenos Aires. Paids. Voces de la Educacin.
el conocimiento en cuanto disciplinas a transmitir, por lo tanto los Blain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios.
profesores eran los profesionales universitarios quines cumplan con Barcelona. Universitat de Valencia.
esa tarea. La creacin de los profesorados universitarios replantea el Camilloni, A. W. de (1996). (Comp.) (2007). El saber didctico. Buenos Aires.
rol docente y quin es el sujeto apto para la funcin docente. Ms all Paids.
de la puja de dos actores sociales en tensin respecto al profesor del Chapato, M. E; Errobidart, A. (Comps.) (2008). Hacerse docente. Las
profesorado y al profesor universitario la pregunta es en qu consiste construcciones identitarias de los profesores en sus inserciones laborales.
la formacin del profesor y quin est en condiciones de ejercerlo Buenos Aires. Mio y Dvila. Coleccin Educacin, Crtica y Debate.
cualquiera sea el mbito en que se desempee . Daz Barriga, A. (2009). Pensar la didctica. Buenos Aires. Amorrortu.
Coleccin Agenda Educativa.
Se realiz un estudio exploratorio acerca de las creencias que tienen Davini, M. C. (1995). La formacin docente en cuestin: poltica y pedagoga.
los estudiantes del profesorado de Psicologa de UBA respecto de sus Buenos Airea. Paids.
profesores y los mtodos de enseanza. Se tomaron cinco categoras Feldman, D; Palamidessi, M. (2001). Programacin de la enseanza en la
de anlisis, si est ejerciendo la docencia, aportes del profesorado, Universidad. Buenos Aires. Universidad Nacional de General Sarmiento.
concepcin del aprendizaje, concepcin de la enseanza, rol docente Lucarelli, E. (2009). Teora y prctica en la Universidad. Innovacin en las
aulas. Buenos Aires: Mio y Dvila.
Palabras Clave Mrtola, G. (2010). Ensear es un trabajo. Construccin y cambio de la
Enseanza Aprendizaje Estudiantes Roldocente identidad laboral docente. Buenos Aires. Ediciones Noveduc.
Sanjurjo, L. y otros (2009). Los dispositivos para la formacin en las prcticas
Abstract profesionales. Buenos Aires. Homo Sapiens.
Schn, D. (1992). La formacin de docentes reflexivos. Buenos Aires. Paids.
STUDENTS BELIEFS ABOUT TEACHING CAREER Zabalza, M. (2009). Competencias docentes del profesorado Universitario.
Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea
The aim of this essay is to discuss teachers beliefs and ways of
teaching and the way of transmitting contents and forms of action
regarding the role of teachers. At the beginning it was appraised
the level of knowledge of the teacher that used to be a university
graduated. The appearance of the career of university professor
updated the teacher role.

Further than the debate of who should teach (a university graduated


or a graduated from the University Professoriate), the main point is
how the teacher must be prepared for a lecture.

We made a survey from the Professoriate of Psychology students to


know their beliefs on the teaching methods employed in the lectures.
We toke 5 analysis categories: if he/she is teaching at that moment;
contribution of the course; idea of learning; idea of teaching; teacher
role

Key Words
Learning Teaching Student

497
EL DIAGNSTICO PSICOPEDAGGICO COMO
ESPACIO DE DESPLIEGUE DE LA SUBJETIVIDAD.
UNA EXPERIENCIA EN SANTIAGO DEL ESTERO
Conde, Fernanda - Morante, Marcela Alejandra
Universidad Catlica de Santiago del Estero

Resumen From the different diagnoses in such service, the present study seeks
characterize the mode of symbolic production and restrictions on it
En el marco del proyecto de investigacin: Produccin simblica are presented, that is, those learning difficulties that can be produced
y problemas de aprendizaje en nios y jvenes en situacin de at various stages of the constitution of the psyche avoiding a enough
pobreza de Santiago del Estero: abordaje psicopedaggico clnico psychic mobility to allow the subject to actively engage with the world
y preventivo elaborado desde la carrera de Licenciatura en of knowledge.
Psicopedagoga, Facultad de Ciencias de la Educacin, Universidad In this sense, refers to the psychopedagogical diagnosis like space
Catlica de Santiago del Estero, se crea un Servicio de Atencin deployment of subjectivity expressed in the symbolic production of
Psicopedaggica cuya finalidad es el diagnstico y tratamiento de children and adolescents who are at this stage diagnostic.
nios y adolescentes. El mencionado proyecto de investigacin
se desprende del dispositivo vigente en el servicio de Asistencia Key Words
Psicopedaggica de la Ctedra de Psicopedagoga Clnica de la symbolicproduction psychopedagogicaldiagnostic learning
Facultad de Psicologa de la UBA. subjectivity.

A partir de los diferentes diagnsticos realizados en dicho servicio,


en el presente trabajo se pretende caracterizar las modalidad de Bibliografia
produccin simblica y las restricciones que en ella se presentan,
es decir, de aquellas dificultades en el aprendizaje que pueden Aisenson D. et al. (2007) Aprendizaje, sujetos y escenarios. Investigaciones
producirse en distintas etapas de la constitucin del psiquismo y prcticas en psicologa educacional. Buenos Aires, Argentina: Ed. Noveduc.
evitando una movilidad psquica suficiente que le permita al sujeto Schlemenson S. (2001). Nios que no aprenden. Actualizaciones en el
vincularse activamente con el mundo del conocimiento. diagnstico psicopedaggico (1 ed., 5 reimp.). Buenos Aires, Argentina: Ed.
Paids.
En este sentido, se entiende al diagnstico psicopedaggico como el Schlemenson S. et. al. (2004) Subjetividad y lenguaje en la clnica
espacio de despliegue de la subjetividad expresada en la produccin psicopedaggica. Voces presentes y pasadas (1 ed., 1 reimp.). Buenos
simblica de los nios y adolescentes que se encuentran en esta Aires Argentina: Ed. Paids.
etapa diagnstica.

Palabras Clave
produccinsimblica diagnsticopsicopedaggico aprendizaje
subjetividad

Abstract

THE PSYCHOPEDAGOGICAL DIAGNOSIS AS AN AREA OF


DEPLOYMENT OF SUBJECTIVITY. AN EXPERIENCE IN SANTIAGO DEL
ESTERO.

Within the framework of research project: Symbolic production


and learning problems in children and youth in poverty in Santiago
del Estero. Clinical and preventive psychopedagogical approach
produced from the Bachelor in Psychopedagogy, Faculty of
Education, Catholic University of Santiago del Estero, creates a
Psychopedagogical Service whose purpose is the diagnosis and
treatment of children and adolescents. The aforementioned research
project follows the existing device in the service of Psychopedagogic
assistance, Chair of Clinical Psychopedagogy Faculty of Psychology
at the UBA.

498
FRACASO ESCOLAR Y PRCTICAS
DE ESCOLARIZACIN EN CONTEXTOS
SOCIOCULTURALES COMPLEJOS: REFLEXIONES
A PARTIR DE UN PROYECTO DE EXTENSIN
UNIVERSITARIA
Darcangelo, Mercedes - Marder, Sandra
Universidad Nacional de La Plata

Resumen and educational agents and intervention strategies (Erausquin, 2002,


2006) are delimited. Tensions and break downs in agents practices
El trabajo presenta algunas reflexiones acerca del fracaso escolar are explored, taking the activity system (Engestrm, 1999, 2001)
(Baquero, 2000, Kalman, 2003), partiendo de la intervencin realizada as the unit of analysis. The intervention is tackled in relation to the
en el marco del proyecto Aprendizaje y Convivencia: co-construccin co-construction of a new activity system, which resulted in a project
de estrategias de intervencin entre Universidad y Escuelas, focusing on Language Practices, involving teachers form 1st cycle,
del Centro de Extensin de Atencin a la Comunidad, Facultad de taking the contributions of cognitive psychology and sociocultural
Psicologa, UNLP, en una escuela primaria pblica de Gran La Plata, theory (Borzone et al, 2004; Marder, 2011; Vigotsky, 1988). The
inmersa en un contexto sociocultural de alta complejidad (Piacente, intervention leads to expansive learning (Engestrm, 1993, 1996,
2002; 2006). Se recorta la co-construccin de problemas entre equipo 2001) of agents and extensionist team, contributing to grade and post
extensionista y agentes educativos, y por otro lado las estrategias de grade formation since the construction of Teacher Support Teams
abordaje. Tomando el sistema de actividad (Engestrm, 1999, 2001) (Daniels, 2001).
como unidad de anlisis, se exploran las tensiones y quiebres en la
prctica de los agentes. Se aborda la intervencin (Erausquin 2002, Key Words
2006) a partir de la co-construccin de un nuevo sistema que result schoolfailure; activitysystem; LanguagePractices; expansivelearning.
en un proyecto con foco en las Prcticas del Lenguaje, con docentes
del 1 ciclo tomando aportes de la psicologa cognitiva y la corriente Bibliografa
socio histrica (Borzone et al, 2004; Marder, 2011, Vigotsky, 1988).
La intervencin, abre paso a un aprendizaje expansivo (Engestrm, Baquero R. (2000) Lo habitual del fracaso y el fracaso de lo habitual, en
1993, 1996) por parte de los agentes, a partir de la construccin de Avendao y Boggino (comps) La escuela por dentro y el aprendizaje escolar.
Equipos de Apoyo a Enseantes (Daniels, 2001) y contribuyendo a Rosario. Homo Sapiens.
la formacin profesional. Borzone de Manrique, A. M.: Rosemberg, C. R: Diuk, B: Silvestri, A. y Plana ,
D. (2004). Nios y maestros por el camino de la alfabetizacin. MECyT de la
Palabras Clave Nacin y Etis. Fundacin Arcor y Antorchas. Edicin, Red de Apoyo escolar.
fracasoescolar; sistemadeactividad; prcticasdellenguaje; Daniels H. (2001) Vigotsky y la pedagoga. Buenos Aires: Paids.
aprendizajeexpansivo Engestrm, Y. (1996) Los estudios evolutivos del trabajo como punto de
referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica de la
Abstract asistencia bsica En: Chaiklin, S. y Lave, J. (comps.) Estudiar las prcticas.
Buenos Aires. Amorrurtu.
SCHOOL FAILURE AND SCHOOLING PRACTICES IN COMPLEX Engestrm, Y. (1999) Innovative learning in work teams: analysing cycles
SOCIOCULTURAL CONTEXTS: REFLECTIONS FROM A UNIVERSITY of knowledge creation in practice En: Y. Engestrm y otros (comps.)
EXTENSION PROJECT Perspectives on Activity Theory. Cambridge. Cambridge University Press
Engestrm, Y. (2001) Expansive Learning at Work: toward an activity
This work introduces some reflections about school failure (Baquero, theoretical reconceptualization. University of California, San Diego, USA &
2000, Kalman, 2003), in relation to an intervention framed in the Center for Activity Theory and Developmental Work Research, PO Box 47,
project Learning and Coexistence: co-construction of intervention 00014 University of Helsinki, Finland.
strategies between University and Schools, belonging to the Centre Engestrm, Y. y Cole, M. (1993) Enfoque histrico cultural de la cognicin
for Community Care, Faculty of Psychology, National University of La distribuda. En: Salomon, G. Cogniciones distribuidas. Consideraciones
Plata, in a primary public school located in Great La Plata, immersed psicolgicas y educativas Bs As. Amorrortu.
in a sociocultural context of high complexity (Piacente, 2002; Piacente Erausquin, C.; Btesh, E.,;Bur ,R.; Camen, S.; Sulle, A; Rdenas, A. (2002)
et al, 2006).. Co-construction of problems between extensionist team Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y

499
efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas.
IX Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicologa. Ficha CEP.
Erausquin, C. (2006) Sobre modelos, estrategias y modalidades de
intervencin de psiclogos en educacin, en contextos del siglo XXI: figuras
hegemnicas y alternativas, ejes y vectores en representaciones, prcticas y
discursos. Ficha de Curso Posgrado UBA.
Kalman, J. (2003) El acceso a la cultura escrita: la participacin social y la
apropiacin de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura.
En: Revista mexicana de investigacin educativa, Vol. 8, N 17, pp. 37-66.
Marder, S (2011) Resultados de un programa de alfabetizacin temprana.
Desempeo en lectura en nios de sectores en desventaja socio econmica.
Revista Interdisciplinaria. N 1 Vol 28. pp159-176.
Marder, S.; Piacente, T; Urrutia,M.I; Ranieri,J; Rodrigo,M.I (2001). Estudio
comparativo de las dimensiones del lenguaje en nios preescolares de
diferente procedencia sociocultural. Acta Psiquitrica y Psicolgica de
Amrica Latina Vol 47 N 3, 209-219.
Piacente,T; Marder, S.(2002). El desarrollo psicolgico infantil. Sus factores
determinantes. El desarrollo de la competencia comunicativa. Propuestas
para implementar en la escuela. Proyecto Nutricin, alfabetizacin y
desarrollo psicolgico. Una propuesta integradora a favor de la infancia.
Programa de capacitacin de maestros para el mejoramiento del desarrollo
del lenguaje y del estado nutricional en zonas pobres dependiente de las
reas de Educacin y Nutricin de UNICEF Argentina. Publicado por UNICEF
. Mdulos 5 y 6.
Piacente, T., Marder, S., Resches, M. & Ledesma, R. (2006). El contexto
alfabetizador hogareo en familias de la pobreza. Comparacin de sus
caractersticas con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de
Diagnstyico y Evaluacin/e Evaluaao Psicolgica, N 21, Vol. 1, 61-88
Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Mxico: Crtica.

500
EL ACCIONAR PROFESIONAL DEL PSICLOGO
EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS ACTUALES.
RESPONSABILIDADES LEGALES Y TICAS
Degiorgi, Gabriela Maricel
Colegio Nacional de Monserrat, Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de Crdoba.

Resumen school happen for a crisis of legitimacy, given by the new sociocultural
configurations of the postmodern age.
A travs de esta presentacin me propongo reflexionar sobre el
accionar profesional del psiclogo desde los Departamentos de The deep transformations developed of the social, political,
Orientacin Escolar en las instituciones de enseanza media. economic and cultural order, as the new constitutions intrasubjetivas,
Este espacio caja resonante de aconteceres tanto internos como intersubjective and transubjetivas, give origin to new emergent inside
externos a la escuela, se ve interpelado por un nmero cada vez the educational scene, which they reverberate in the request of
ms creciente de demandas, adquiriendo las mismas un carcter professional intervention inside the Departments.
cada vez ms complejo.
Our function is analyzed by the present one - a conceptualization
Tal realidad nos lleva a interrogarnos sobre las particularidades de of the new demands - as the professionals of the health inside the
estos tiempos que corren y sus efectos en las prcticas cotidianas. school, evaluating the possibility and the limit of our actions, attending
Transitamos hoy por una edad de la cultura, donde la familia, el principally to the legal and ethical responsibilities that this implies us.
estado y la escuela misma atraviesan por una crisis de legitimidad,
dada por las nuevas las configuraciones socioculturales producto de Key Words
la posmodernidad. Psychologist school demand postmodern

Las profundas transformaciones devenidas del orden social, poltico, Bibliografia


econmico y cultural, como las nuevas constituciones intrasubjetivas,
intersubjetivas y transubjetivas, dan origen a nuevos emergentes Abate, N., Arue, R. (2000) Escuela, familia y diversidad cultural. Entre la
dentro del escenario educativo, que repercuten en la solicitud de subordinacin y la cooperacin. Coleccin Ensayos y Experiencias, N 36.
intervencin profesional dentro de los Departamentos. Edicin Novedades Educativas. Buenos Aires.
Ardoino (1981) La intervencin: imaginario de un cambio o cambio de lo
Se analiza de esta manera a partir de una conceptualizacin de las imaginario? Paids . Buenos Aires.
nuevas demandas nuestra funcin como profesionales de la salud Bauman, Zygmunt (2000). Modernidad Lquida. Fondo de Cultura Econmica.
dentro de la escuela, evaluando la posibilidad y lmite de nuestras Buenos Aires.
acciones, atendiendo principalmente a las responsabilidades legales Berger, P., Luckman, T. (1994) La construccin social de la realidad, Cap. II La
y ticas que nos involucra. sociedad como realidad objetiva, Punto B: Orgenes de la institucionalizacin.
Editorial Amorrortu, Buenos Aires.
Palabras Clave Bleichmar, S. (2005) La subjetividad en riesgo. Cap VII, Tiempos difciles. La
Psiclogo escuela demandas posmodernidad identificacin en la adolescencia. Editorial Tapia. Buenos Aires-
Coleccin Ensayos y Experiencias, N 16. (2003) Orientacin escolar. Edicin
Abstract Novedades Educativas. Buenos Aires.
Escobar M. y Otros. (1999) Los Equipos de Orientacin. El lugar del profesional
THE PROFESSIONAL EXERCISE PSYCHOLOGIST IN THE EDUCATIONAL orientador en la institucin educativa. Las practicas de intervencin. Trabajo
SCENES OF TODAY. LEGAL AND ETHICAL RESPONSIBILITIES. presentado en el 4to. Encuentro de Departamentos de Orientacin de
Escuelas de Enseanza Media Universitaria. Salta.
Across this presentation I propose of thinking about the professional Fernandez, L. (1998) Los establecimientos institucionales. Cap. 3, Unidad
psychologist about the Departments of Orientation of the school I, Anlisis e intervencin institucional en contextos de cambio estructural.
about the institutions of average education. This space - the resonant Manual Curso de Postgrado.
box of events both interior and exterior to the school-, is directed Frigerio, G. y Diker, G. comp. (2004). La transmisin en las sociedades, las
by an increase of demands, acquiring the same ones a character instituciones y los sujetos. Editorial Noveduc. Buenos Aires.
increasingly the complex. Garay L. (1994) El equipo tcnico en la institucin educativa, su lugar, su
funcin, mitos, imaginario y realidades. Conferencia dictada en el segundo
Such a reality leads us to the interrogation of us on the current encuentro de profesionales de Departamentos de Orientacin Escolar de
particularities and his effects in the daily practices. We happen today Enseanza Media Universitaria. Crdoba.
along an age of the culture, where the family, the government and the Kancyper, L. (2007) La confrontacin generacional. Editorial Paids. Buenos

501
Aires.
Rodulfo, R. (2006) Adolescencia, Trayectorias Turbulentas, Cap. IV, Vida, no
vida, muerte: Dejando la niez. Editorial Paids. Buenos Aires.
Cdigo de tica de la Federacin de psiclogos de la Repblica Argentina.
Ley Nacional N 23.849, Convencin sobre los derechos del nio.
Ley Nacional N 26.061. Proteccin Integral de los Derechos de las Nias,
Nios y Adolescentes.
Ley Nacional N 24.417, Proteccin contra la violencia familiar.
Ley Provincial N 9.283, Ley de violencia familiar.

502
DEL PARADIGMA DE LA DISCIPLINA AL
PARADIGMA DE LA CONVIVENCIA EN LA
ESCUELA. BIOPOLTICA, RESISTENCIA Y
CREACIN
Degiorgi, Gabriela Maricel
Secretara de Ciencia y Tecnologa, Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de Crdoba.

Resumen This new model who is inhaled to institute - that corresponds with the
paradigm of conviviality-, comes to propose a reinnovating enough
Se presenta aqu algunos avances de un proyecto de investigacin vision respect of the traditional paradigm of the discipline on the basis
de SECyTU.N.C., que se propone analizar de qu manera los of which one came the school applying from great part of the 20th
discursos actuales en la Argentina de la ltima dcada nos sitan en century, being not alone with his stamp but also with his reluctance
el problema de la Biopoltica. to yielding protagonism.

Me voy a contextuar en esta instancia en el campo discursivo de I propose this way in the first moment, to present the foundations
la educacin, para abordar el tema de la convivencia escolar en el that give reason to every paradigm in the light of the conceptions
nivel medio, a partir de lo que las polticas educativas de los ltimos Foucaultianas of biopoder, biopoltica, resistance and creation, to
aos vienen procurando instaurar, a los fines de la democratizacin analyze then that constructions from the new paradigm take place to
de este espacio. depart from the interstices that the paradigm of the disciplinamiento
is leaving.
Este nuevo modelo que se aspira instituir que se corresponde con
el paradigma de convivencia, viene a proponer una visin bastante Key Words
renovadora respecto del tradicional paradigma de la disciplina en CONVIVIALITY ESCUELA PARADIGMA BIOPOLTICA
base al cual la escuela se vino rigiendo desde gran parte del siglo
XX, encontrndose no solo con su impronta sino tambin con su Bibliografia
renuencia a ceder protagonismo.
Bernstein, B. (1993) La estructura del discurso pedaggico. Editorial
Me propongo as en un primer momento, presentar los fundamentos Morata, Madrid. Trad: Pablo Manzano.
que dan razn a cada paradigma a la luz de las concepciones Cerletti, A. (2008) Repeticin, novedad y sujeto en la educacin. Editorial Del
Foucaultianas de biopoder, biopoltica, resistencia y creacin, para Estante. Buenos Aires.
analizar luego que construcciones desde el nuevo paradigma tienen Fernandez, L. (1998) Instituciones educativas. Dinmicas institucionales en
lugar partir de los intersticios que el paradigma del disciplinamiento situaciones crticas. Editorial Paids. Buenos Aires.
va dejando. Foucault, Michel. (1981). La gubernamentalidad, en Espacios de poder.
Editorial Ediciones de la Piqueta. Madrid.
Palabras Clave Foucault, M. (1994) No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy, en
Convivencia escuela paradigma biopoltica Un dilogo sobre el poder. Editorial Altaya. Barcelona.
Foucault, M. (1978) Curso del 7 de enero de 1976, en Microfsica del poder.
Abstract Ediciones de la Piqueta. Madrid.
Foucault, M. (1994) Verdad y Poder. Dilogo con M. Fontana, en Un dilogo
FROM THE PARADIGM OF THE DISCIPLINE TO THE PARADIGM OF sobre el poder y otras conversaciones. Editorial Altaya. Barcelona.
THE CONVIVIALITY IN THE SCHOOL. BIOPOLTICA, RESISTANCE AND Foucault, M. (1980) El ojo del poder. Entrevista con Michel Foucault, en
CREATION. Benthan, Jeremas: El Panptico. Editorial Ediciones de la Piqueta. Barcelona.
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopoltica. Fondo de Cultura
One presents here some advances of a project of SECyT-U.N.C. Econmica. Buenos Aires.
investigation, that it proposes to analyze of what way the current Foucault, M. (1998) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisin. Editorial
speeches in the Argentina of last decade place us in the problem Siglo veintiuno Editores. Mxico.
of the Biopoltica. I go away to contextuar in this instance in the Foucault M. (1992) La microfsica del poder. Editorial Ediciones de la
discursive field of the education, to approach the topic of the school Piqueta. Madrid.
conviviality in the average level, from what the educational policies of
last years come trying to restore, to the ends of the democratization Frigerio, G., Poggi M., Tiramonti G., Aguerrondo, I. (1992) Instituciones
of this space. educativas, cara y seca. Elementos para su comprensin. Editorial Troquel.

503
Buenos Aires.
Normas de Convivencia. Renovacin del Acuerdo Normativo sobre
Convivencia Escolar. Programa Nacional de Convivencia Escolar. Ministerio
de Educacin, Presidencia de la Nacin.
Maldonado, H. (2004) Comp. Convivencia escolar. Ensayos y experiencias.
Editorial Lugar. Buenos Aires
Programa Convivencia Escolar. Secretara de Educacin. Ministerio de
Educacin, Ciencia y Tecnologa.

504
INDAGACIN EXPLORATORIA: FORMACIN DE
PSICLOGOS EN DIVERSIDAD Y EDUCACIN
ESPECIAL
Espinel Maderna, Mara Cecilia
Facultad de Psicologa. Universidad Nacional de La Plata.

Resumen Methodologically relieves opinion questionnaires administered to the


order studied, as in the reasons that students expressed significant
El trabajo desarrolla un anlisis de la experiencia de algunos interest and disinterest. Reflect on recurrence and convergence in
Estudiantes de Psicologa, durante el cursado de Psicologa the responses, while the construction of meaning in this experience
Educacional en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional is crucial for the appropriation of the role and future career. (Larripa
de La Plata. Se limita a la experiencia de alumnos cursantes en las and Erausquin, 2008) Rethink articulating strategies written by the
dos comisiones de trabajos prcticos del ncleo temtico Atencin students regarding the professionalizing training.
a la Diversidad y Educacin Especial, cohortes 2010-2011 y 2012.
Enfoca las visitas realizadas a Escuelas de Modalidad Especial en Key Words
tanto escenarios educativos (Rodrigo, 1999) y se enmarca en la Diversity, Training, Interest
reflexin sobre la prctica (Schn, 1992). Dichas concurrencias
configuran una de las tres opciones de trabajos de campo, a travs Bibliografia
de los cuales se desarrolla la aproximacin al campo psicoeducativo
a travs de la perspectiva de tres actores claves: el docente, el BAQUERO, R. (2002) Del experimento escolar a la experiencia educativa.
directivo y el orientador educacional. La transmisin educativa desde una perspectiva situacional. En Perfiles
Educativos, Tercera poca, Volumen XXIV, Nmeros 97-98, pp.57-75, Mxico.
Metodolgicamente releva cuestionarios de opinin administrados CAZDEN, C. (1991) Discurso en clase y aprendizaje del alumno. En El
al fin de cursada, en los que los estudiantes manifestaron motivos discurso en el aula. El lenguaje de la enseanza y del aprendizaje, Barcelona:
de inters y desinters significativos. Reflexiona sobre recurrencias y Paids, Cap. 6.
convergencias en las respuestas, en tanto la construccin de sentidos DANIELS, H. (2001) Vigotsky y la pedagoga, Barcelona: Paids.
en esta experiencia resulta crucial para la apropiacin del rol y el ESPINEL MADERNA, M.C. et al. (2010) El gora como un dispositivo
futuro profesional. (Larripa y Erausquin, 2008) Concluye articulando en la formacin de psiclogos en escenarios educativos: enfoque clnico
palabras clave escritas por los alumnos respecto de la relacin con la situacional. Public II Congreso de investigacin y prctica profesional de la
formacin profesionalizante y reconsiderando estrategias. Psicologa, U.B.A. 2010.
ERAUSQUIN C., BASUALDO M.E. y GONZLEZ D.N (2006) Heterogeneidad
Palabras Clave de giros y tensiones en los modelos mentales de psiclogos en formacin
Diversidad, Formacin, Inters sobre la intervencin profesional en problemas situados. Hacia una dialctica
de la diversidad En: Anuario de Investigaciones, volumen XIII. Facultad de
Abstract Psicologa de la Universidad de Buenos Aires.
LARRIPA, M. y ERAUSQUIN, C. (2008) Teora de la actividad y modelos
EXPLORATORY INQUIRY: TRAINING OF PSYCHOLOGISTS IN DIVERSITY mentales: Instrumentos para la reflexin sobre la prctica profesional:
AND SPECIAL EDUCATION aprendizaje expansivo, intercambio cognitivo y transformacin de
intervenciones de psiclogos y otros agentes en escenarios educativos. En:
The paper develops an analysis of the experience of some students Anuario de Investigaciones, Volumen XV. Facultad de Psicologa. Universidad
of Psychology, during the completed Educational Psychology at the de Buenos Aires. Paids.
Faculty of Psychology, National University of La Plata. Limited to RODRIGO M.J. y CORREA, N. (1999) Teoras implcitas, modelos mentales
experience student trainees in the two commissions of practical work y cambio cognitivo. En: Pozo, J. I. y Monereo, C. (Coord.) El aprendizaje
of the core theme Focus on Diversity and Special Education, 2010- estratgico. Madrid: Santillana, Aula XXI. Pg.79.
2011 and 2012 cohorts. ROGOFF, B. (1997) Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiacin
participativa, participacin guiada y aprendizaje. En Wertsch, Del Ro y
Cut tutoreadas visits to Schools Special offer in both educational Alvarez A. (Eds.): La mente sociocultural. Aproximaciones tericas y aplicadas.
settings (Rodrigo, 1999) and is part of the reflection on practice Madrid, Fundacin Infancia y Aprendizaje, 3-4.
(Schn, 1992). Such experiences make one of the three options for SCHN, D. (1992) La formacin de profesionales reflexivos. Barcelona:
field work, through which develops psychoeducational approach to Paids.
the field through the perspective of three key actors: the teacher, the VIGOTSKY, L. (1934) El desarrollo de los procesos psquicos superiores.
director and counselor education. Mxico: Crtica., Grijalbo.
WERTSCH, J.(1999) Propiedades de la accin mediada. En: Wertsch, J. La

505
mente en accin. Buenos Aires: Editorial. Aique.

(1)Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigacin UBACYT


20020100100960 de laprogramacin 2011-2014. Directora: Magster
Cristina Erausquin.

506
REFLEXION METACOGNITIVA SOBRE EL
APRENDIZAJE REVISANDO LAS ESTRATEGIAS
DE ESTUDIO EN EL CURSADO DE UN POSGRADO
Fenoglio, Mariana Cecilia
Universidad Nacional de Ro Cuarto

Resumen strategies but also to think about the actual sense of educational
proposals, what facilitates the acquisition of new knowledge by the
Esta comunicacin presenta la reflexin metacognitiva sobre addition multiple views and different representations.
una propuesta de aprendizaje, requerida como trabajo final, de
una carrera de especializacin a distancia; entendiendo que una This work describes the approach developed to participate in the
propuesta metacognitiva permite acceder al conocimiento sobre different activities proposed during the course of study, such as
los fenmenos de naturaleza cognitiva y psicolgica intervienientes reading, writing and virtual forums, among others. These activities
cuando aprendemos (Mar Mateos 2001). are presented as an opportunity to review the learning process itself,
as they lead to a better engagement with learning materials and
La idea de reflexionar sobre los recorridos y construcciones de facilitate the development of new approaches towards the emotional
aprendizaje hechas sobre los conceptos, consignas, lecturas and motivational forces that affect behavior and mental states,
y debates, permite repensar no slo las estrategias cognitivas rethinking the actual sense of being apprentices.
desarrolladas, sino tambin reflexionar sobre el sentido de las
proposiciones, avanzando hacia nuevas miradas y representaciones. Key Words
En este trabajo se presenta el formato desarrollado para recuperar las Metacognition, learning, formation, education
propuestas de participacin, lectura y producciones escritas, que se
presentan como oportunidad de revisin sobre el propio aprendizaje Bibliografia
favoreciendo la construccin de nuevos compromisos cognitivos
con los materiales de aprendizaje, y nuevos acercamientos desde lo Bruner, J. 1997.La Educacin: puerta de la cultura. Ed. Visor. Madrid.
afectivo motivacional, repensando el sentido de ser aprendices. Mar Mateos. 2001. Nuevas perspectivas sobre la metacognicin.
Metacognicin y Educacin. Ed. Aique. Bs. As.
Particularmente, en una carrera de educacin a distancia, la reflexin Rodrguez Moneo, M. 2000. Estado actual y nuevas direcciones en el estudio
metacognitiva permite construir nociones y posicionamientos del cambio conceptual. Tarbiya, Revista de Investigacin e Innovacin
partiendo de una mirada compartida posible de reconstruir, luego, Educativa, Monogrfico Cambio Conceptual y Educacin. Ejemplar N 26,
a nivel individual desde la participacin en foros virtuales. Las ideas pg. 5-11.
de otros, colaboran para resignificar la propia prctica, ampliar y/o Rodrguez Moneo, M y Carretero, M. 2009. Ideas previas y cambio conceptual.
cuestionar ideas presentes y asumir, posiblemente, nuevas miradas Posgrado en Constructivismo y Educacin, Buenos Aires, FLACSO-Argentina
sobre la realidad social. y UAM.

Palabras Clave
Metacognicin, Aprendizaje, Formacin, Educacin

Abstract

A METACOGNITIVE REFLECTION ABOUT LEARNING A REVIEW OF


STUDY STRATEGIES IN A POSTGRADUATE COURSE

This work presents a metacognitive reflection about a learning


proposal and constitutes the thesis to complete a distance learning
specialized degree. It is assumed that a metacognitive proposal allows
us to get a good grasp of the cognitive activities and the psychological
phenomena that shape the learning process (Mar Mateos 2001).

This work is intended to think about the learning trajectories and


constructions that derive from the analysis of new concepts, the
following of directions and the participation in readings for discussion
and debates. The purpose is not only to rethink developed cognitive

507
AUTORREGULACIN DEL APRENDIZAJE,
FEEDBACK Y TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Garello, Mara Virginia
Universidad Nacional de Ro Cuarto. Departamento de Ciencias de la Educacin. Conicet.

Resumen possess the following characteristics: processes of interpretation and


transfer of problematic situations, elaborations out class, instances of
El trabajo atiende a los procesos de autorregulacin de los feedback, and that allow the review and the improvement of answers.
aprendizajes, a las instancias de feedback y a la transferencia del
conocimiento acadmico en alumnos de carreras de educacin de Key Words
la Universidad Nacional de Ro Cuarto, Argentina. Con la intencin Selfregulation, feedback, transfer, knowledge
de incidir en la adquisicin de conocimientos, en la transferencia
de nociones del campo de la Didctica y en el desarrollo de la Bibliografia
autorregulacin de los aprendizajes se aplic, mediante la metodologa
de investigacin basada en diseos, dos secuencias de tareas que Alexander, P. A. y P. H. Winne (Eds) (2006). Handbook of educational psychology
permitieron analizar las respuestas que los alumnos elaboraban a (2nd ed). Mahwah, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates.
problemas complejos similares a los que podrn encontrar en el Berliner D. C. y R. C. Calfee (Eds.) 1996. Handbook of Educational Psychology.
futuro ejercicio de su rol profesional. El marco terico del estudio Nueva York. Macmillan.
se conform con elaboraciones actuales provenientes del enfoque Goldman, S.; Petrosino, A. and Cognition and Technology Group at Vanderbilt
socio constructivista de la Psicologa Educacional. La valoracin 1999. Design principles for instruction in content domains: lessons from
conjunta de los resultados permiten considerar la importancia de research on expertise and learning. En Durso, F. (Ed.) Handbook of applied
solicitar a los estudiantes universitarios tareas que posean las cognition. New York. Wiley and Sons.
siguientes caractersticas: procesos de interpretacin y transferencia Rinaudo, M. C., A. Mancini, P. Paoloni y M. V. Garello 2006. Autonoma, metas
a situaciones problemticas, elaboraciones extraclases, instancias de de aprendizaje y formacin profesional. Proyecto PIIMEG 2006 (Proyectos de
feedback orales y escritos, y que permitan la revisin y la mejora de Innovacin e Investigacin para el Mejoramiento de la Enseanza de Grado).
respuestas. Didctica I y II. UNRC.
Sawyer, K. 2006. Handbook of the Learning Sciences. New York. Cambridge
Palabras Clave University Press.
Autorregulacin, feedback, transferencia, conocimiento Stone Wiske, M. (Comp.) 1999. La enseanza para la comprensin.
Vinculacin entre la investigacin y la prctica. Buenos Aires. Paids.
Abstract Zimmerman, B. 2000. Attaining self regulation: A social cognitive perspective.
En Boekaerts, M., P. R. Pintrich y M. Zeidner 2000. Handbook of self-regulation.
SELF REGULATION LEARNING, FEEDBACK AND TRANSFER OF San Diego. Academic Press.
KNOWLEDGE IN UNIVERSITY STUDENTS.

The work attends to the processes of self regulation learnings, to the


instances of feedback and to the transfer of the academic knowledge
in pupils of careers of education of the Universidad Nacional de Ro
Cuarto, Argentina. With the intention of affecting in the acquisition
of knowledge, in the transfer of notions of the field of the Didactics
and in the development of the self regulation of the learnings there
were applied, by means of the methodology of investigation based on
designs, two sequences of tasks that allowed to analyze the answers
that the pupils were elaborating to complex problems similar to those
who will be able to find in the future exercise of his professional role.
The theoretical frame of the study conformed to current elaborations
of the approach associate constructivist of the Educational
Psychology. The joint valuation of the results they allow to consider
the importance of requesting the university students tasks that

508
PROBLEMATICAS DE LA CONVIVENCIA EN
LAS AULAS. UN ESTUDIO EN ESCUELAS
SECUNDARIAS PBLICAS DE TUCUMN
Gil Moreno, Maria Del Carmen - Gonzalez, Ana Carolina - Garrocho, Maria Florencia
Facultad de Psicologa (UNT)

Resumen resolution in order to analyze the representations and the meanings


attributed by the actors. Among our achievements is the construction
El trabajo presenta resultados de la investigacin realizada en of institutional collective projects that enabled the participation of all
escuelas secundarias publicas de Tucumn, en el marco del Proyecto stakeholders and the creation of institutional strategies and innovative
de investigacin Convivencia/ violencia en los escenarios escolares classroom contributing to the transformation of high school.
financiado por la Secretaria de Ciencia y Tcnica de la UNT (26K409).
El estudio fue llevado a cabo por docentes y alumnos de la Catedra Key Words
Problemticas en la convivencia/violencia escolar. El enfoque Coexistence violence classroom way
terico es psicosociocultural, metodolgicamente el diseo es de tipo
combinado cualitativo /cuantitativo, de investigacin accin e incluye Bibliografia
mltiples perspectivas y aproximaciones a la compleja realidad
educativa. Los objetivos, cuyos resultados se presentan, muestran Ageno, Mario (1993) El psiclogo y las instituciones educativas. UNR
conocimientos contextualizados relativos a la violencia/convivencia Chardon, Cristina (2000) Perspectivas en Psicologa Educacional, EUDEBA
en las instituciones educativas y un anlisis de las condiciones De la Vega, Eduardo (2009), La intervencin psicoeducativa. Encrucijadas del
psicosociales del contexto educativo que favorecen y/o obstaculizan psiclogo escolar. Noveduc. Bs. As.
la convivencia escolar. Se construyeron actividades preventivas, Elichiry, Nora (2009) Inclusin educativa. Investigaciones y experiencias en
de reflexin y problematizacin con alumnos, docentes, tutores y Psicologa Educacional. Bs As: JVE Psych
preceptores en torno a las modalidades habituales de interaccin y Elichiry, Nora (2010) Aprendizaje y contexto. Contribuciones para un debate.
resolucin de conflictos, con vistas a analizar las representaciones Buenos Aires. Manantial
y los sentidos atribuidos por los actores. Entre nuestros logros se Elichiry, Nora (2011) La psicologa educacional como instrumento de anlisis
destaca la construccin de proyectos colectivos institucionales que y de intervencin, Ensayos y experiencias, Noveduc Bs As
posibilitaron la participacin de todos los actores y la creacin de Gil Moreno, Mara del Carmen (2009) (Comp) Psicologa educacional. Facultad
estrategias institucionales y de aula innovadoras contribuyendo a la de Psicologia . UNT
transformacin de la escuela secundaria. Menin, Ovide (2010) Aulas y Psiclogos. Homo Sapiens. Bs As
Reyes, V. y Reynaga, D. (2011), Construccin de identidad profesional del
Palabras Clave psiclogo educacional en los contextos actuales, en II Congreso de Psicologa
Convivencia violencia aulas sentidos del Tucumn, Tucumn. Argentina.
Selvini Palazzoli, Mara (1985) El mago sin magia. Paids educador. Bs As.
Abstract Tamarit, Jos (dir.) (2002), El sentido comn del maestro. Buenos Aires, Mio
y Dvila.
PROBLEMS OF LIVING TOGETHER IN THE CLASSROOM. A STUDY IN Taylor y Bodgan (1986), Introduccin a los mtodos cualitativos de
PUBLIC SCHOOLS TUCUMN. investigacin. Barcelona, Paids
Valdez, Daniel (2001). El psiclogo educacional. Estrategias de intervencin
The paper presents results of research conducted in public high en contextos escolares- Eudeba. BsAs.
schools of Tucuman, in the framework of the research project
Coexistence / violence in school settings funded by the Department
of Science and Technology of the UNT (26K409). The study was
carried out by teachers and students of the course Issues in the
living / school violence. The psycho-socio-theoretical approach is
methodologically type design is combined qualitative / quantitative
research, and involve multiple perspectives and approaches to
complex educational reality. The objectives, results are presented,
show contextual knowledge on violence / coexistence in educational
institutions and an analysis of the psychosocial conditions that favor
the educational context and / or hinder school life. Preventive activities
were constructed, reflection and questioning with students, teachers,
tutors and preceptors about normal patterns of interaction and conflict

509
DISPOSITIVOS DE APOYO Y PRCTICAS
INCLUSIVAS EN ESCUELA COMN: MAESTRAS
INTEGRADORAS Y CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
Gomez, Liliana - Valdez, Daniel
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Universidad Autnoma de Madrid

Resumen peers, as well as providing guidance to managers and teachers.

Esta investigacin tiene como objetivo explorar los dispositivos de Key Words
ayuda en la enseanza y las prcticas inclusivas en escuela comn. Inclusin schools teachers support
Conocer cules son las funciones del maestro/a integrador/a, qu
alcances y limitaciones tiene su funcin, qu estrategias y recursos Bibliografia
utiliza, cmo articula las acciones de apoyo con el docente de grado y
la institucin. En una primera fase se propone un estudio descriptivo FEAPS (2009): La educacin que queremos. Madrid: FEAPS.
con la metodologa de encuestas, contando con una muestra de Foro Europeo de discapacidad (2009). Educacin inclusiva: pasar de las
230 docentes integradores. Los resultados muestran su formacin palabras a los hechos.
acadmica, capacitacin recibida, modalidades de intervencin, Foro Mundial sobre la educacin. (Abril-2000). Dakar, Senegal. Pars: UNESCO.
adecuaciones realizadas, estrategias y recursos utilizados, tiempo y Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para ensear. Barcelona:
modos de intervencin con los alumnos, relacin con la institucin, Gra.
obstculos encontrados en la tarea, entre otras variables estudiadas. Saiz, M. (2009). El modelo educativo que queremos. En I. Macarulla y M. Saiz
Posteriormente, estas variables se correlacionan segn tipo de (Coords.), Buenas prcticas de escuela inclusiva. La inclusin de alumnado
escuela, pblica/privada y segn regiones participantes. Los MI, con discapacidad: un reto, una necesidad (9-34). Barcelona, Gra.
contribuyen a disminuir barreras al aprendizaje y la participacin, Takala, M. (2007). The work of classroom assistants in special and mainstream
acompaando necesarios cambios en los procesos de inclusin education in Finland. British Journal of Special Education, 34(1), 50-57.
con una presencia ms asidua en escuelas comunes, destacando UNESCO (2006). Orientaciones para la Inclusin: Asegurar el Acceso a la
como funciones relevantes, ayudar al alumno con intervenciones Educacin para Todos, Pars: UNESCO.
especficas en las tareas escolares, promover las relaciones con Valdez, D. (2004). Construir comprensiones compartidas en contextos
docentes y pares, como asimismo, orientar a directivos y maestros. escolares: el desafo de la diversidad. En N. E. Elichiry (Comp.), Aprendizajes
escolares. Desarrollos en psicologa educacional (pp. 53-65). Buenos Aires:
Palabras Clave Ediciones Manantial.
Inclusin educativa maestros apoyos Valdez, D. (2009). Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prcticas
inclusivas. Buenos Aires: Paids.
Abstract Verdugo Alonso, M. A. (2003). De la segregacin a la inclusin. Avils:
Universidad de Salamanca, Espaa.
SUPPORT DEVICES AND INCLUSIVE PRACTICES IN MAINSTREAM
SCHOOL

This research aims at exploring the assistive devices in teaching and


inclusive practices in mainstream schools. To identify the roles of the
prompter teacher, what scope and limitations does your role, what
strategies and resources used, how to articulate actions to support
undergraduate teaching and the institution. In a first step we suggest
a descriptive survey methodology, with a sample of 230 teachers
integrators. The results show their education, training received,
details of assistance, adjustments made, strategies and resources
used, time and modes of intervention with students, relationship
with the institution, obstacles in the task, among other variables.
Subsequently, these variables are correlated by type of school,
public / private participants by region. The MI, help reduce barriers
to learning and participation, accompanied by necessary changes in
the processes of inclusion with a more assiduous in common schools,
highlighting as relevant functions, help students with specific
interventions in school work, promoting relations with teachers and

510
ESCRITURA EN LOS MRGENES Y PROCESOS
DE CONSTRUCCIN IDENTITARIA EN PBERES Y
ADOLESCENTES
Grunin, Julin Nicols
UBACyT / CONICET

Resumen Were distinguished, in writing of patients, heterogeneous modalities


of development of identitary senses, acquiring significant changes
Se presentan resultados preliminares de un proyecto de Tesis during the therapeutic process. On this occasion, will present the
Doctoral (UBA) cuyo objetivo fue caracterizar las modalidades de finding of a type of writing spontaneous that young consultants
simbolizacin comprometidas en los procesos de construccin deployed in the margins of their copybooks during the sessions. This
identitaria de jvenes con problemas de aprendizaje, a partir del type of writing, figural features mixed symbolizing process involves
anlisis especfico de sus producciones escriturales desarrolladas qualitative differential with respect to narrative writing. It means,
durante 2 aos de tratamiento psicopedaggico grupal. in this line, novel and specific work settings identity marks, which
justified their investigative approach and conceptual mediations
El proyecto se desarroll en el marco de dos Becas Doctorales (Tipo production for qualitative interpretation.
I y II) subsidiadas por CONICET, que se insertaron en el Programa de
Investigacin (UBACyT 2011-14 y ANPCyT 2010-13) de la Ctedra Key Words
Psicopedagoga Clnica, dirigida por la Dra. Silvia Schlemenson en la Adolescence Writing Symbolization Treatment
Facultad de Psicologa UBA.
Bibliografia
Se distinguieron, en la escritura de los pacientes, modalidades
heterogneas de elaboracin de sentidos identitarios, que adquiran lvarez, P. (2010). Los trabajos psquicos del discurso. Buenos Aires. Editorial
transformaciones significativas durante el proceso teraputico. En Teseo.
esta oportunidad, se presentar el hallazgo de un tipo de escritura Arfuch, L. (2002). El espacio biogrfico. Dilemas de la subjetividad
novedosa que los jvenes consultantes desplegaban (de modo contempornea. Buenos Aires. Editorial Fondo de Cultura Econmica.
espontneo) en los mrgenes de sus cuadernos durante las Aulagnier, P. (1984). El aprendiz de historiador y el maestro brujo. Del discurso
sesiones. Este tipo de escritura, de caractersticas figurales mixtas, identificante al discurso delirante. Buenos Aires. Amorrortu editores.
involucra procesos de simbolizacin cualitativamente diferenciales Aulagnier, P. (1994). Los destinos del placer. Buenos Aires. Paids.
respecto a la escritura narrativa. Entre ellos, comprende trabajos Castoriadis, C. (1993). Lgica, imaginacin, reflexin. El inconciente y la
singulares de configuracin de marcas identitarias, que justificaron su ciencia (pp.21-50). Buenos Aires. Amorrortu Editores.
abordaje investigativo en la produccin de mediaciones conceptuales Derrida, J. (2008). Mrgenes de la filosofa. Ediciones Ctedra. Madrid.
especficas para su interpretacin cualitativa. Espaa. (Traduccin: Carmen Gonzlez Marn).
Green, A. (1996). La Metapsicologa Revisitada. Buenos Aires. Eudeba.
Palabras Clave Green, A. (2010). El pensamiento clnico. Buenos Aires. Amorrortu.
Adolescencia Escritura Simbolizacin Tratamiento Grunin, J. y Grunberg, D. (2009). Produccin simblica y campo educativo:
aportes tericos e investigativos al estudio de las problemticas de
Abstract aprendizaje en la pubertad y adolescencia actual. En Premio Facultad de
Psicologa de la Universidad de Buenos Aires 2009. Aportes de la Psicologa al
WRITING IN THE MARGINS AND IDENTITARY CONSTRUCTION Mejoramiento de la Calidad Educativa (pp. 51-72). Buenos Aires. Universidad
PROCESSES AT PUBERTY AND ADOLESCENCE de Buenos Aires (UBA).
Grunin, J. (2010). Historia, escritura y proyecto: entre continuidades y rupturas.
Preliminary results of a thesis project (UBA), whose objective was En Revista Argentina de Psicologa (APBA) (pp. 60-77). Vol. 49. Buenos Aires.
to characterize the modes of symbolization processes involved Grunin, J. (2011). La escritura en la clnica con adolescentes: Aproximaciones
in identity construction of young people with learning problems, investigativas y tericas. En Actas del III Congreso Internacional de Investigacin
from the specific analysis of their writing production for 2 years of y Prctica Profesional en Psicologa, XVIII Jornadas de Investigacin y Sexto
psychopedagogic treatment group. Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR. (pp. 285-289).
Tomo I. Facultad de Psicologa UBA.
The project was developed in the context of two scholarship projects Grunin, J. y Schlemenson, S. (2011). Alcances identificatorios de la escritura
(Type I and II) subsidized by CONICET, which were inserted in the adolescente. En Revista Psicologa, Conocimiento y Sociedad (pp. 6-29). Vol.
Research Program (UBACyT 2011-14 and 2010-13 ANPCyT) of the 1, no. 3. Facultad de Psicologa de la Universidad de la Repblica, Uruguay.
Clinical Psychopedagogy Department at the University of Buenos Grunin, J. (2012). Escritura y proceso identificatorio en la clnica de pberes y
Aires (UBA), directed by Mrs. Silvia Schlemensons coordination. adolescentes con problemas de aprendizaje. Proyecto de Tesis Doctoral por la

511
Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Gonzlez Rey, F. (2006). Investigacin cualitativa y subjetividad. Guatemala.
Oficina de derechos humanos del arzobispado de Guatemala.
Gutton, P. (1991). Adolescente. Reportaje por Fernando Urribarri. Revista Zona
ergena (pp.22-24). Vol.6. Buenos Aires.
Gutton, P. (1993). Lo Puberal. Buenos Aires. Editorial Paids.
Klein, I. (2007). La narracin. Buenos Aires. Editorial Eudeba.
Klein, I. (2008). La ficcin de la memoria. La narracin de historias de vida.
Buenos Aires. Prometeo Libros.
Morin, E. (2000). Introduccin al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa.
Rego, V. (2006). Tres momentos de un encuentro. Reflexiones acerca del
encuadre clnico en el tratamiento psicopedaggico grupal. En Wettengel, L.
y Prol, G. (comps). Tratamiento de los problemas en el aprendizaje. (pp. 27-
38). Buenos Aires. Noveduc.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narracin II. Configuracin del tiempo en el relato
de ficcin. Siglo Veintiuno Editores.
Rother Hornstein, M. C. (comp.) (2006). Adolescencias: Trayectorias
turbulentas. Buenos Aires. Editorial Paids.
Schlemenson, S. (2009). La clnica en el tratamiento psicopedaggico.
Buenos Aires. Editorial Paids.
Schlemenson, S. (2010). Procesos de simbolizacin y transformaciones
psquicas durante el tratamiento psicopedaggico: presentacin de un
modelo de anlisis terico-clnico. En Anuario de Investigaciones de la
Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires (pp. 191-197).
Tomo I. Vol. XVII. Buenos Aires.
Schlemenson, S. y Grunin, J. (2012). Psicopedagoga Clnica. Propuestas para
un modelo terico e investigativo. Buenos Aires. Eudeba. (En prensa).
Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. Espaa. Editorial Gedisa. (Trabajo
original publicado en 1971).

512
APORTES DE LAS PEDAGOGAS SUBJETIVISTAS
AL PENSAMIENTO DE LAS PRCTICAS DE
GRADO O PRE PROFESIONALES
Hurtado Atienza, Selva
Facultad De Psicologia- Universidad Nacional De La Plata

Resumen Key Words


experience- pre-professional practice
A las tendencias pedaggicas crticas y no crticas descritas por
Saviani (Saviani, 1983) se agregan las poscrticas (Tadeu da Silva, Bibliografia
1999). Dentro de stas se hallan tanto aquellas que enfatizan la
crtica del contexto sociopoltico, como las que ponen su acento en Antelo, Estanislao (2005) Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar.
la configuracin de las subjetividades de los sujetos protagonistas En Educar: ese acto poltico. Ciudad de Buenos Aires, del estante editorial.
de los hechos educativos. Estas corrientes son las ms difundida en Cornu, Laurence: La confianza en las relaciones pedaggicas, en Frigerio,
los ltimos aos dentro del espacio educativo argentino. Los rasgos Graciela, Poggi, Margarita y Korinfeld, Daniel (comps.) (1999) Construyendo
que las definen son el centramiento del anlisis en la configuracin un saber sobre el interior de la escuela. Ediciones Novedades Educativa. Bs.
de las subjetividades desde las propias experiencias con sentido As.
que realizan los sujetos, el reconocimiento de lo indeterminado de JACKSON, Ph (1999) Enseanzas implcitas .Amorrortu. Buenos Aires.
los procesos formativos, el reconocimiento de la falta de poder del JACKSON, Ph (2002) Prcticas de la enseanza. Amorrortu. Buenos Aires
educador sobre las decisiones del sujeto que aprende, y la definicin JACKSON, Ph. (1992) La vida en las aulas. Morata. Madrid.
del sujeto que no coincide con el clsico sujeto escolar (Silber, 2009). Larrosa Jorge: Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes
Elementos que se tornan fundamentales a la hora de planificar (Conferencia) Dpto. de Teora e Historia de la Educacin , Universidad de
prcticas pre profesionales, para que las mismas se constituyan en Barcelona, Serie Encuentros y Seminarios
una verdadera experiencia (Larrosa, 2003). Se desplegarn algunos LARROSA, J. Y otros (1995) Djame que te cuente. Ensayos sobre narrativa
de los aportes de Larrosa, Meirieu y Jackson problematizndolos en y educacin. Laertes. Barcelona.
relacin a la creacin de las prcticas de pregrado en los ltimos
aos de la carrera de Psicologa.

Palabras Clave
Practicas pre-profesionales experiencia

Abstract

CONTRIBUTIONS OF SUBJECTIVIST PEDAGOGIES TO THINK DEGREE


PRACTICES OR PRE-PROFESSIONAL DEGREE.

To critical and non critical pedagogical trends described by Saviani


(Saviani, 1983) the post poscrtical ones are added (Tadeu da Silva,
1999). Among these are both those that emphasize the critical
socio-political context, such as those that put their emphasis on the
configuration of the subjectivity of the protagonists of educational
events. These currents are most widespread in recent years in
the Argentine educational space. The traits that define them are
centering the analysis on the configuration of subjectivities from
meaningful experiencies performed by the subjects, the acceptance
of the indeterminate of the training process, recognition of the
powerlessness of the educator over the learners decisions, and a
definition of the subject that does not match the classic school subject
(Silber, 2009). Elements that become fundamental when planning pre-
professional practices, for them to become real experience (Larrosa,
2003). Some of the contributions of Larrosa, Meirieu and Jackson
will be displayed, problematizing them regarding the creation of
undergraduate practices in recent years in the Psychology career

513
EVALUACIN DE FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVO
Y DE NECESIDADES EDUCATIVAS: DESAFOS
PARA EL PSICLOGO EDUCACIONAL
Krause, Arlett
Universidad de la Frontera

Resumen of services and individual programming ICAP, within the framework


of a research project funded by the Universidad de la Frontera,
En el contexto Educacional actual de los Programas de Integracin so-called properties psychometric of the Spanish version of the
Escolar en Chile, el psiclogo se ve enfrentado a requerimientos inventory for the planning of services and individual programming
de evaluacin no slo cognitiva, sino tambin de Funcionamiento (ICAP) (Montero, 1996), in the city of Temuco school. Discusses and
Adaptativo y de Necesidades Educativas en alumnos con reflects on the scope and limitations of the psychological evaluation
Discapacidad Intelectual. in diversity educational contexts.

La definicin de retraso mental propuesta por la Asociacin Americana Key Words


de Retardo Mental (AAMR) en 2002 plantea que el Retraso mental operation - Adaptive-disability-cognitive
es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas
en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa que se ha Bibliografia
manifestado en habilidades prcticas, sociales y conceptuales. Esta
discapacidad comienza antes de los 18 aos (Luckasson y cols., Asociacin Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo - AAIDD,
2002,). 2002
Bruininks, R.H. y Gilman, C.J. (1993): La observacin y el currculum de las
Se presenta un avance del muestreo del Inventario para la destrezas de conducta adaptativa: Dos instrumentos de evaluacin y ayuda
planificacin de los servicios y programacin individual ICAP, en en la intervencin. En
el marco de un proyecto de Investigacin con financiamiento de la R.H. Bruininks et al.: Conducta adaptativa y discapacidad. Bilbao, ICE de la
Universidad de la Frontera, denominado Propiedades psicomtricas Universidad de Deusto-Mensajero.
de la versin espaola del Inventario para la planificacin de servicios Lewis, J. y Bruininks, R.H. (1993): Uso del ICAP en la valoracin de los
y la programacin individual (ICAP) (Montero, 1996), en escolares de recursos y necesidades de servicios para personas con discapacidad. En
la ciudad de Temuco. R.H. Bruininks et al.:
Conducta adaptativa y discapacidad. Bilbao, ICE de la Universidad de Deusto-
Se discute y reflexiona respecto de los alcances y las limitaciones de Mensajero.
la evaluacin psicolgica en contextos de Diversidad Educativa Luckasson y cols., (2002) en Asociacin Americana de Discapacidad
Intelectual y del Desarrollo - AAIDD, 2002.
Palabras Clave Manual diagnstico y estadstico de los transtornos mentales. Barcelona,
funcionamiento -adaptativo-discapacidad-cognitiva Masson
MINEDUC (2009) Orientaciones Tcnicas para la Evaluacin Diagnstica de
Abstract estudiantes que presentan NEE asociadas a discapacidad intelectual. Unidad
de Educacin Especial - DEG.
EVALUATION OF ADAPTIVE FUNCTIONING AND EDUCATIONAL personas con discapacidades. Adaptacin y validacin del ICAP. Bilbao,
NEEDS: CHALLENGES FOR THE EDUCATIONAL PSYCHOLOGIST. Mensajero.
Organizacin Mundial de la Salud - OMS, (2001) Clasificacin Internacional
In the context of current educational programs of school integration del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF-OMS)
in Chile, the psychologist is facing not only cognitive assessment,
but also adaptive functioning and needs educational requirements in
students with intellectual disabilities. Raises the mental retardation
definition proposed by the American Association of Mental
retardation (AAMR) in 2002 that the Mental retardation is a disability
characterized by significant limitations in intellectual functioning and
adaptive behavior that has been expressed in conceptual, social
and practical skills. This disability begins before the age of 18
(Luckasson et al., 2002).

Presents a preview of the sampling of the inventory for the planning

514
MODALIDADES DE INTERVENCION DE
LOS EQUIPOS DE ORIENTACIN ESCOLAR
EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN
INSTITUCIONES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
Marder, Sandra - Zabaleta, Vernica
Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de La Plata

Resumen The most important concepts we take are 1.The way to build
problems, 2. The variety of strategies in relation to the unit of analysis
El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar las diversas (dyadic, triadic, multitridics) 3.The conception of school failure, and
modalidades y estrategias de accin de los integrantes de los Equipos 4. The problems in the specific training of professionals who assume
de Orientacin Escolar que funcionan en las escuelas de nivel inicial different roles on the team.
y primaria en la provincia de Bs As, habida cuenta de las leyes y
disposiciones que definen los roles de los diversos integrantes, Key Words
poniendo especial nfasis en el anlisis de las tareas que llevan EOE Schools Strategies UnitofAnalysis
adelante los psiclogos que trabajan en las escuelas en calidad de
orientadores educativos. Bibliografia

Las mismas fueron analizadas a travs de entrevistas semi Baquero R. (2000) Lo habitual del fracaso y el fracaso de lo habitual, en
estructuradas a agentes educativos y observaciones en aula en Avendao y Boggino (comps) La escuela por dentro y el aprendizaje escolar.
escuelas pblicas y privadas de la zona del Gran La Plata, llevadas Rosario. Homo Sapiens.
adelante por alumnos de 5 ao de Psicologa Educacional de la Daniels H. (2001) Vigotsky y la pedagoga. Buenos Aires: Paids.
Facultad de Psicologa, UNLP, en el marco de los trabajos de campo DGE PBA (2009) Ley de Educacin n 13688 y disposicin 76/09.
que deben realizar en el transcurso de la cursada de dicha materia. Engestrm, Y. (2001) Expansive Learning at Work: toward an activity
Se recortan: 1.La manera de construir problemticas, 2. Las theoretical reconceptualization. University of California, San Diego, USA &
estrategias de abordaje en relacin con la unidad de anlisis (didica, Center for Activity Theory and Developmental Work Research, PO Box 47,
tradica, multitridica), 3.La concepcin de fracaso escolar con la que 00014 University of Helsinki, Finland.
se manejan, y 4. Los problemas en la formacin especfica de los Engestrm, Y. y Cole, M. (1993) Enfoque histrico cultural de la cognicin
profesionales que asumen las diferentes funciones en el equipo. distribuda. En: Salomon, G. Cogniciones distribuidas. Consideraciones
psicolgicas y educativas Bs As. Amorrortu.
Palabras Clave Erausquin, C.; Btesh, E.,;Bur ,R.; Camen, S.; Sulle, A; Rdenas, A. (2002)
EOE Escuelas Estrategias UnidaddeAnlisis Enfocando la diversidad de las intervenciones psicoeducativas. Gnesis y
efectos de las representaciones de los psiclogos que trabajan en escuelas.
Abstract IX Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicologa. Ficha CEP.
Erausquin, C. (2006) Sobre modelos, estrategias y modalidades de
TYPES OF INTERVENTION OF TEAM SCHOOL GUIDANCE IN BUENOS intervencin de psiclogos en educacin, en contextos del siglo XXI: figuras
AIRES PROVINCES SCHOOLS KINDER, PRESCHOOLS, AND PRIMARY hegemnicas y alternativas, ejes y vectores en representaciones, prcticas y
LEVELS discursos. Ficha de Curso Posgrado UBA.
Piacente, T., Marder, S., Resches, M. & Ledesma, R. (2006). El contexto
The aim of this work is to analyze the different forms and strategies alfabetizador hogareo en familias de la pobreza. Comparacin de sus
of the members of the Educational Team operating in preschools caractersticas con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de
and primary level in the province of Buenos Aires, by the laws Diagnstyico y Evaluacin/e Evaluaao Psicolgica, N 21, Vol. 1, 61-88
and regulations that define the roles of various members, with Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
particular emphasis on the analysis of the tasks being carried out by Mxico: Crtica.
psychologists working in schools as educational counselors.

These was analyzed through semi-structured interviews with


education agents and classroom observations in public and private
schools of La Plata, carried out by students from 5 th year of
Educational Psychology, Faculty of Psychology, UNLP, in part of the
practice to be performed during that submitted year.

515
LA INCLUSIN DE ALUMNOS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ESCUELA
PRIMARIA Y LA PLURALIDAD DE LA REALIDAD
SOCIAL
Mikulan, Ezequiel Pablo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologa.

Resumen conclusion was that the inclusion of a student with special needs
in a normal context, implicitly involves the introduction of the
La investigacin fue realizada en el marco del Trabajo de Campo de la heterogeneity of social reality in the context of schools normality.
materia Psicologa Educacional Ctedra II, a cargo de M. C. Chardon. This, coupled with the work about acceptance and respect for
Los objetivos eran llevar acabo un acercamiento a una institucin otherness that the institution performs, influences the construction of
educativa perteneciente al sistema de Educacin Formal y reflexionar citizenship in both groups of students and contributes to increase the
sobre los datos obtenidos a la luz de la bibliografa de la materia. plurality of social reality.
La institucin seleccionada fue una escuela primaria de la Provincia
de Buenos Aires, partido de San Isidro, catlica y privada. Para la Key Words
recoleccin de datos se realizaron una observacin y tres entrevistas Education Inclusion Otherness Plurality
semi-estructuradas a tres actores de la institucin: un directivo, una
maestra y una psicopedagoga. Bibliografia

El anlisis fue realizado sobre el tema de la inclusin de alumnos con BAQUERO, R. y TERIGI, F. (1996) En bsqueda de una unidad de anlisis del
necesidades educativas especiales (Sndrome de Down, TGD, etc.). aprendizaje escolar. Apuntes pedaggicos, N 2. Buenos Aires.
La conclusin a la que se arrib fue que la inclusin de un alumno con BENDERSKY, B, AIZENCANG, N. (2009) Acerca de las intervenciones
necesidades especiales en un contexto normal, implcitamente psicoeducativas en la escuela: prcticas que posibilitan. En Elichiry (comp)
conlleva la introduccin de la heterogeneidad de la realidad social en Inclusin educativa. Investigaciones y experiencias en Psicologa Educacional.
el contexto de la normalidad escolar. Lo que, sumado al trabajo de Buenos Aires: JVE.
aceptacin y respeto de la alteridad que realiza la institucin, influye CHARDON, M.C. (2000) Legitimar las prcticas del psiclogo en la escuela
sobre la construccin de ciudadana de ambos grupos de alumnos y o construirlas crticamente? en: Chardon Ma. Cristina (Comp). Perspectivas e
contribuye a incrementar la pluralidad de la realidad social. interrogantes en Psicologa Educacional. Buenos Aires: Eudeba.
ELICHIRY; N (Comp) ( 2001) Dnde y cmo se aprende? Temas de Psicologa
Palabras Clave Educacional. Buenos Aires: EUDEBA/JVE.
Educacin Inclusin Alteridad Pluralidad ELICHIRY , N (Comp) ( 2009) Inclusin Educativa. Investigaciones y
experiencias en Psicologa Educacional. Buenos Aires: JVE/Psych.
Abstract ELICHIRY, N.(2004)Fracaso escolar: acerca de convertir problemas socio-
educativos en psicopedaggicos en Elichiry, N. (comp.)Aprendizajes
INCLUSION OF CHILDREN WITH SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS AND escolares. Desarrollos en Psicologa Educacional. Buenos Aires. Manantial.
PLURALITY OF SOCIAL REALITY IN PRIMARY SCHOOL NAKACHE, D (2004) El aprendizaje en la perspectiva contextualista en
Elichiry,N. (comp) Aprendizajes escolares. Desarrollos en Psicologa
The present study was performed as part of the fieldwork of the Educacional , Buenos Aires:Manantial
Educational Psychology Chair II subject, which is managed by M. PERRENOUD. P. (1993): La construccin del xito y el fracaso escolar. Madrid:
C. Chardon. The objectives were to carry out an approach to an Morata.
educational institution belonging to the formal educational system PINEAU, P. (2001). Por qu triunf la escuela? en PINEAU, P., DUSSEL, I. y
and to reflect on the obtained data using the bibliography of the CARUSO M. La escuela moderna como mquina de educar. Buenos Aires:
subject. The selected institution was a Catholic and private elementary Paidos.
school of the Province of Buenos Aires, district of San Isidro. For data ROGOFF, B (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el
collection, an observation and three semi-structured interviews were contexto social. Barcelona: Paids.
performed to three actors of the institution: a manager, a teacher and VALDEZ; D (2001) El psiclogo educacional: estrategias de intervencin en
an educational psychologist. contextos escolares. En ELICHIRY, N. (Comp) Dnde y cmo se aprende?
VARELA J. Y ALVAREZ URA F. (1991). La maquinaria escolar. En Arqueologa
The analysis was done on the topic of the inclusion of students with de la escuela. Madrid:La Piqueta.
special educational needs (i.e. Down Syndrome, PDD, etc.). The

516
DESARROLLO HUMANO Y AGENCIA:
APRENDIZAJE PARA LA DEMOCRACIA EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
Molinari, Juan Martn
Universidad Fasta - Facultad de Ciencias de la Educacin

Resumen Coexistence Scale and semi-structured interviews, school patterns


of coexistence are analyzed from the agency perspective. The results
El Enfoque de las Capacidades de Amartya Sen plantea que el shows the relationship between democratic values of tolerance,
desarrollo humano debe contemplar de manera primaria la libertad de pacific conflict solving, and rational argumentation.
las personas para elegir lo que anhelan ser o hacer. Estas elecciones
que involucran inclinaciones, deseos, y opiniones diversas- Key Words
deben fundamentarse, para Sen, en la argumentacin racional. La Coexistence Agency Development Democracy
habilidad de argumentar a favor de los propios valores y de actuar
para promoverlos constituye la capacidad de agencia. La agencia Bibliografia
es una competencia esencial para la democracia, que se adquiere
en las experiencias de socializacin secundaria. Las situaciones de Arstegui, R.; Bazn, D.; Leiva, J.; Lpez, R.; Muoz, B. & Ruz, J. (2005) Hacia
convivencia escolar son el contexto de aprendizaje de habilidades de una pedagoga de la convivencia. Psykhe, 14 (1) 137 150.
agencia que sern vitales para el comportamiento en una sociedad Butelman, I. (1994) Psicopedagoga Institucional: una Formulacin Analtica.
democrtica. La presente investigacin se propone describir las Buenos Aires: Paids.
pautas de convivencia escolar en una muestra de instituciones Castro Santander, A. (2006) Violencia silenciosa en la escuela. Dinmica del
educativas pblicas y privadas de la ciudad de Mar del Plata. acoso escolar y laboral. Buenos Aires: Bonum.
Del Rey, R.; Ortega, R. y Feria, I. (2009) Convivencia escolar: fortaleza de
A travs de un enfoque metodolgico que contempla la administracin la comunidad educativa y proteccin ante la conflictividad escolar. Revista
de una Escala de Convivencia Escolar y guiones de entrevistas Interuniversitaria de Formacin de Profesorado, 23 (3) 159 180.
semiestructuradas, se pretende analizar las pautas de convivencia Dussel, I. y Southwell, M. (2005) Qu es una Buena escuela?. El Monitor
desde la perspectiva de la agencia. Los resultados muestran las de la Educacin, 5 (V) 34 38.
relaciones existentes entre las pautas de convivencia y los valores Erikson, E. (1963) Childhood and Society. Nueva York: Norton.
democrticos de la tolerancia, la resolucin pacifica de conflictos y la Fellermeier, J. (1962) Compendio de Sociologa Catlica. Barcelona: Herder.
argumentacin racional. Fernndez Enguita, M. (1992) Poder y Participacin en el Sistema Educativo:
Sobre las Contradicciones de la Organizacin Escolar en un Contexto
Palabras Clave Democrtico. Barcelona: Paids.
Convivencia Agencia Desarrollo Democracia Frigerio, G.; Poggi, M. y Tiramonti, G. (1993) Las Instituciones Educativas.
Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel.
Abstract Garca Correa, A. (2001) La violencia en centros educativos de Norteamrica
y diferentes pases de Europa. Medidas polticas tomadas para la convivencia
HUMAN DEVELOPMENT AND AGENCY: LEARNING FOR DEMOCRACY escolar. Revista Interuniversitaria de Formacin de Profesorado, 41, 167
THROUGH SCHOOL COEXISTENCE 177.
Gmez, M. (1993) Sociologa del Disciplinamiento Escolar. Buenos Aires: Siglo
The Capability Approach of Amartya Sen supports that human XXI.
development must be judged in terms of the substantive human Grupo Viernes (2008) Una experiencia de cambio en el formato de la escuela
freedoms, seen in the form of individual capabilities to do things that a media: las Escuelas de Reingreso en la Ciudad de Buenos Aires. Revista
person has reason to value. These actions implying interests, values Propuesta Educativa, 17 (30) 57 69.
and preferences- should be sustained on rational argumentation. Gvirtz, S. y Palamidessi, R. (1998) El ABC de la Tarea Docente: Currculum y
The ability of argue for values and being able to take actions to Enseanza. Buenos Aires: Aique.
promote them constitutes the agency capability. Agency is an Katz, D. y Kahn, R. (1993) Psicologa Social de las Organizaciones. Mxico:
essential capability for democracy, acquired in the later experiences Trillas.
of secondary socialization. The school coexistence settings are the Knight, J. (1992) Institutions and Social Conflict. Cambridge: Cambridge
learning environment of agency capabilities. These experiences will University Press.
be relevant for the behavior and attitudes in a democratic society. Lincoln, J. y Guba, Y. (1991) NaturalisticInquiry. Londres: Sage.
This paper describes the school coexistences patterns in a sample of Litichever, L.; Machado, L.; Nez, P.; Roldn, S. y Stagno, L. (2008) Nuevas
public and private educational institutions of Mar del Plata. Through y viejas regulaciones: un anlisis de los reglamentos de convivencia en la
a methodological strategy that articulates the administration of a escuela media. ltima Dcada, 28, 93 121.

517
Montes, N. y Ziegler, S. (2010) Miradas sobre una experiencia de cambio
en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 15
(47) 1075 1092.
North, D. (1990) Instituciones, Cambio Institucional y Desempeo Econmico.
Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Poggi, M. y Frigerio, G. (1995) El Anlisis de las Instituciones Educativas:
una Lectura de la Cotidianidad Escolar. Serie Materiales de Formacin N 4.
Buenos Aires: FLACSO.
Pontificio Consejo Justicia y Paz (2005) Compendio de la Doctrina Social de
la Iglesia. Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina.
Prieto Quezada, M.; Jimnez Mora, J. & Carrillo Navarro, J. (2009) Bullying.
Maltrato Entre Alumnos. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Rey, R.; Martn, E.; Rodrguez, V. y Marchesi, A. (2003) Encuesta Sobre las
Relaciones de Convivencia en los Centros Escolares y en la Familia. Disponible
en: www.fuhem.es/.../encuestas/ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.
Salmivalli, C. y Voeten, M. (2002) Connections between attitudes, group
norms, and behavior in bullying situations. Actas de la International Society
for Research on Agression, Montreal, Agosto 31.
Schlemenson, A. (1987) Anlisis Organizacional y Empresa Unipersonal.
Buenos Aires: Paids.
Schlemenson, A. (1990) La Perspectiva tica en el Anlisis Organizacional.
Buenos Aires: Paids.
Smith, P. y Sharp, S. (1994) School Bullying: Insights and Perspectives.
Londres: Routledge.
Sorokin, P. (1966) Sociedad, Cultura y Personalidad. Madrid: Aguilar.
Ss, M. (2005) Convivencia o disciplina Qu est pasando en la escuela?.
Revista Mexicana de Investigacin Educativa, 10 (27) 983 1004.
Tiramonti, G. y Ziegler. S. (2008) La Educacin de las Elites. Aspiraciones,
Estrategias, Oportunidades. Buenos Aires: Paids.
Valencia Murcia, F. y Mazuera, V. (2006) La figura del manual de convivencia
en la vida escolar. Elementos para su comprensin. Revista Cientfica
Guillermo de Ockham, 4 (1) 119 131.
Vazquez, A. y Oury, F. (1967) Hacia una Pedagoga del Siglo Veinte. Mxico:
Siglo XXI.
Voors, W. (2005) Bullying: el Acoso Escolar. Barcelona: Oniro.
Zaitegui, N. (2010) La educacin en y para la convivencia positiva en
Espaa. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educacin, 8 (2) 94 132.

518
FACTORES RECONOCIDOS EN EL PROCESO
DE ELECCION DE CARRERA: FACTORES DE LA
ELECCION
Passera, Josefina
Ctedra de Orientacin Vocacional y Ocupacional. UNC.

Resumen assigned. Factor analysis of both matrices, by method of principal


axes, then rotated to simple structure.
Estudiamos variables intervinientes en el proceso de eleccin de
carrera, en una muestra accidental de 100 estudiantes universitarios In the first case, we isolated five factors with characteristic roots
de diferentes carreras y aos de cursado. greater than 1.00, explaining 57% of the variance. In the second
matrix, we obtained seven factors explaining 63% of the total variance.
Presentamos un problema estmulo recreando la situacin de As in other similar experience, (Fogliatto, M, Passera, J., 1991), some
eleccin y 16 tems expresando aspectos a considerar ante dicha factors appear in both matrices. Those are: awareness of personal
situacin. Solicitamos elegir aquellos referidos a actividades availability, need of information, option ranking, future self-awareness
consideradas necesarias para la eleccin de carrera y, posteriormente, and anticipatory evaluation of success.
asignarles un pesaje.
Key Words
Se calcularon dos matrices de correlacin; una referida al orden de choice factors self-awareness
eleccin de las opciones propuestas y la otra, a los pesajes asignados.
Se realiz anlisis factorial de ambas matrices, por mtodo de ejes Bibliografia
principales, luego rotadas a estructura simple.
Aisenson,D; Monedero,F.;Legaspi,L; Aisenson,G.et al. (2004).
Para el primer caso, se aislaron cinco factores con races Representaciones sobre la carrera y la profesin en estudiantes
caractersticas mayores de 1.00, explicando 57% de la varianza. De universitartios. Memorias XI Jornadas de Investigacin Psicologa, Sociedad y
la segunda matriz, se obtuvieron siete factores explicativos del 63% Cultura. Facultad Psicologa. Univetrsidad de Buenos Aires.
de la varianza total. Aisenson,D. Et. Al. (2002). Despus de la Escuela..TraNSICIN, Construccin
de Proyectos.. Ed. Eudeba. Buenos Aires.
Como ocurri en otra experiencia semejante, (Fogliatto, H, Pssera, Gaviln,M.. (2006): La transformacin de la Orientacin Vocacional. Hacia un
J.,1991), algunos factores aparecen en ambas matrices. Ellos nuevo paradigma. Ed. Homo Sapiens. Rosario.
son: reconocimiento de disponibilidades personales, necesidad de Guichard, J. (1995).La escuela y las representaciones de futuro de los
informacin, jerarquizacin de opciones, autopercepcin de futuro, adolescentes. Barcelona. Laertes
evaluacin anticipatorio de xito. Fogliatto, H.; Pssera, J. (1984). Modelo experimental del proceso de toma de
decisiones. Memorias del Tercer Seminario Iberoamericano de Orientacin
Palabras Clave Escolar y Profesional. Morelia. Mxico.
eleccin factores autopercepcin Fogliatto, H.; Pssera, J..(1990): Algunos Factores de la eleccin Vocacional.
Evaluacin experimental. Manual de Ctedra. Facultad de Filosofa y
Abstract Humanidades. Universidad Nacional de Crdoba.
Pssera, J. (2011).Factores interactuantes en la problemtica vocacional.
RECOGNIZED FACTORS IN THE CAREER CHOICE PROCESS Manual de Ctedra de Orientacin Vocacional y Ocupacional. Facultad de
Psicologa. Universidad Nacional de Crdoba.
We studied the intervenient variables in the process of career choice, Perez, E.; Pssera,J. Olaz, F.; Osuna,M.(2005) :Orientacin, informacin y
in an accidental sample of 100 college students from differing careers educacin para la eleccin de carrera. Ed. Paids. Buenos Aires.
and stages.

We presented a problem a stimulus that represented the choice


situation and 16 items that expressed important aspects within that
situation. We ask the students to choose those items referred to
activities considered as necessary for the choice of carreer and then,
assign them a certain weighing.

We calculated two correlation matrices, one referring to the order


of election of the proposed options and the other to the weighing

519
SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LA
ESCRITURA ACADMICA POR ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS HUMANAS
Pelizza, Luisa
Universidad Nacional de Ro Cuarto

Resumen beliefs are conditioned by the intentions and meanings the academic
community assigns to writing in the production and communication
En esta investigacin se propuso indagar los significados que of knowledge.
atribuyen los estudiantes a las tareas de escritura que se les
demandan y ms valoran en la Universidad (Vzquez, Pelizza, Jakob The data analyzed were taken from 9 semi-structured interviews
y Rosales 2012). administered to students belonging to different cohorts of the same
career that were selected on the basis of their academic achievements
Se asume que las concepciones acerca de la escritura condicionan and willingness to be interviewed.
los procesos emprendidos y los productos alcanzados y que estn
condicionadas por las intenciones y sentidos que la comunidad The analysis revealed the beliefs listed below:
acadmica ha generado para producir y comunicar el conocimiento. The skills of writing are assigned different and multiple uses.
Los datos analizados provienen de 9 entrevistas semiestructuradas a Writing involves the application of processes that range between
estudiantes, seleccionados en funcin de su pertenencia a distintas extracting and reproducing information to elaborating and
cohortes de una carrera, de su rendimiento acadmico y de la reorganizing knowledge.
accesibilidad para entrevistarlos. Necessary relations are established between the writing skills and
the future profession.
Los resultados permiten evidenciar los siguientes significados Didactic interventions are valued and demanded in the development
encontrados entre los estudiantes: of the writing skills.
Se atribuyen usos mltiples a la escritura, segn las decisiones de
docentes y estudiantes. Key Words
Se concibe que al escribir se demandan procesos que van desde los Writing beliefs students university
extractivo-reproductivos a los elaborativos-reorganizativos.
Se postulan relaciones necesarias entre escritura y futura profesin. Bibliografia
Se reconocen y demandan ayudas didcticas para aprender a
escribir. Vzquez, A.; L. Pelizza; I. Jakob y P.Rosales 2012 Tareas de escritura y
aprendizaje: valoracin de estudiantes universitarios. Ponencia presentada
La presencia en la carrera de experiencias en las que los procesos en el XIII Congreso de la SAL, Marzo de 2012, Potrero de los Funes, San Lus.
de escritura son contenidos de enseanza permite comprender en
parte los resultados obtenidos, destacando el carcter singular y
contextualizado del estudio.

Palabras Clave
Escritura concepciones alumnos universidad

Abstract

THE MEANINGS ATTRIBUTED TO ACADEMIC WRITING BY UNIVERSITY


STUDENTS IN THE FACULTY OF HUMANITIES

The aim of this research was to investigate the meanings that


students attribute to the writing tasks they are required to do and
they value most at university level (Vzquez, Pelizza, Jakob y Rosales
2012).

It is assumed that the beliefs writers have about the writing skills
condition the processes they put into motion when they write and
also their written products. It is also widely accepted that such

520
UNA PRCTICA DE COMPRENSIN LECTORA Y
ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGA
PRXIMOS A SU GRADUACLN
Ragau, Mara Rita
Ctedra Clnica Psicolgica, Psicoterapias, Emergencias E Interconsulta I, Uba

Resumen Main objective: to examine the relationship between reading


comprehension, writing and socio-cultural context process indicators
Comunicacin de una experiencia piloto realizada dentro de la in students close to graduation.
actividad docente de la ctedra Clnica Psicolgica, Psicoterapias,
Emergencias e Interconsulta I, Facultad de Psicologa, UBA. Descriptive/observational and transversal study.
Intervinieron 280 alumnos que cursaron la materia en el 1er. y 2do. This experience was conducted during a natural classroom situation
cuatrimestres del ao 2009. following three steps:
a)One-page questionnaire to measure the samples socio-
Se consideran modelos tericos que analizan los procesos cognitivos demographic variables.
implicados en la comprensin lectora y escritura, y los que destacan b)Students were given a text referring to a new theme in class and a
el factor interaccional del lenguaje. quiz on the theme.
c)Writing in class. Summarizing and comparing two theoretical
Objetivo principal: examinar la relacin entre indicadores de procesos concepts. One of them from the point of view of an author, widely
de comprensin de textos, escritura y contexto socio-cultural en studied within the degree. The other from the point of view of the
estudiantes prximos a su graduacin. author of the text read for the questionnaire.
Preliminary results: Deficit variability in reading comprehension,
Estudio descriptivo/observacional y transversal. uneven lexical precision and uneven writing coherence.
La experiencia se realiz en una situacin natural de clase, de tres Socio-cultural impact.
pasos:
a)Cuestionario de una carilla para medir las variables socio- Key Words
demogrficas de la muestra. reading comprehension writing university.
b)Entrega a los alumnos de un texto referente a un tema novedoso de
la materia y un cuestionario alusivo. Bibliografia
c)Escrito presencial. Sntesis y comparacin de dos conceptos
tericos. Uno, desde la perspectiva de un autor ya estudiado Bronckart, J. (2007). Desarrollo del lenguaje y didctica de las lenguas.
ampliamente en la carrera. El otro, desde la perspectiva del autor del Buenos Aires: Mio y Dvila Editores.
texto ledo para el cuestionario. Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad: una introduccin
Resultados preliminares: variabilidad de dficit en comprensin a la alfabetizacin acadmica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.
textual, dispar precisin lxica y despareja coherencia del contenido Delmas, A. (2007). La reformulacin conceptual como parmetro de la
de produccin escrita. comprensin lectora. En: Memorias de las XIV Jornadas de Investigacin
Incidencia del contexto socio-cultural. Tercer encuentro de investigadores en Psicologa del Mercosur. Tomo I, pp.
267-269. Buenos Aires: Facultad de Psicologa. Universidad de Buenos Aires.
Palabras Clave Di Stfano, M. y Pereira, M. (1996). La enseanza de la lectura y la escritura
comprensin lectora escritura universidad en el nivel superior: procesos, prcticas y representaciones sociales. Textos
en contexto, I, 24-39.
Abstract Flower, L. y Hayes, J. (1996). La teora de la redaccin como proceso cognitivo.
Textos en contexto. num.1. pp. 73-110.
READING AND WRITING COMPREHENSION PRACTISE BY PSYCHOLOGY Gonzlez Fernndez, A. (2004). Formulacin y contestacin de preguntas. En
STUDENTS CLOSE TO GRADUATION Estrategias de comprensin lectora (pp.129-142). Madrid: Sntesis.
Kintsch, W. (1998). Comprehension. A paradigm for cognition. Nueva York:
Paper on a pilot experience conducted during teaching at Cambridge U. P.
the Psychological Clinic, Psychotherapies, Emergencies and Marcovecchio, A. (2009). Comunicacin personal.
Interconsultation I Course, Psychology Faculty, UBA. Some 280 Molinari Marotto, C. (1997). Introduccin a los modelos cognitivos de la
participating students attended the course during 1st and 2nd terms comprensin del lenguaje. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC,
in 2009. Theoretical frameworks which analyze cognitive processes UBA.
implied in reading comprehension and writing as well as those Narvaja de Arnoux, E.; Nogueira, S. y Silvestri, A. (2006). Lecturas y
highlighting languages interactional factor were considered. reescrituras de un texto terico en estudiantes de profesorado de enseanza

521
primaria. Signo&Sea. Nro. 16. Pp. 137-165.
Pez, D. y Zubieta, E. (2004). Cultura y Psicologa Social. En D. Pez; I,
Fernndez; S. Ubillos; E. Zubieta (Coord.), Psicologa Social, Cultura y
Educacin (Cap.II). Madrid: Pearson-Prentice Hall.
Parodi, G. (2005). Las inferencias: conceptos y clasificaciones. En
Comprensin de textos escritos (pp. 43-57). Buenos Aires: Eudeba.
Piaget, J. (1936, 2006). El nacimiento de la inteligencia en el nio. Barcelona:
Crtica.
Riestra, D. (2008). Las consignas de enseanza de la lengua. Un anlisis
desde el interaccionismo socio-discursivo. Buenos Aires: Mio y Dvila.
Rinaudo, M. y Gonzlez Fernndez, A. (2002). Estrategias de aprendizaje,
comprensin de la lectura y rendimiento acadmico. Lectura y vida. Revista
latinoamericana de lectura, 23 (3), 40-49.
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los
procesos de composicin escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64.
Tomasello, M. (2007). Los orgenes culturales de la cognicin humana.
Buenos Aires: Amorrortu.
Vzquez, A.; Pelizza, L.; Jacob, I. y Rosales, P. (2004). Ensear y aprender a
gestionar textos escritos en la universidad. Trabajo presentado en I Jornadas
Latinoamericanas de Investigacin y Prctica en Psicologa Educacional.
Facultad de Psicologa. Universidad de Buenos Aires.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos.
Vygotski, L. (1934/2007). Pensamiento y habla. Buenos Aires: Colihue.

522
CREENCIAS HACIA EL APRENDIZAJE, LA
ENSEANZA Y AUTOEFICACIA PERCIBIDA EN
ESTUDIANTES DE PEDAGOGA
Saavedra, July
Universidad Catolica de Temuco

Resumen Key Words


beliefs, self-efficacy, preservice teacher
Esta investigacin tiene como objetivo determinar si las creencias
hacia la enseanza-aprendizaje y autoeficacia percibida por los Bibliografia
estudiantes de pedagoga, tienen relacin con un modelo de
formacin por competencias. Dado que en Chile el mejoramiento Adams, C. & R. Pierce (1993). Attitudes of preservice and experienced
en la calidad de la formacin de profesores es una necesidad pas, teachers toward diverse learners. http://www.hiceducation.org/
las universidades han realizado importantes modificaciones en el edu_proceedings/Cheryll%20M.%20Adams1.pdf
curriculum incluyendo las prcticas tempranas y progresivas. Los Ajzen, I. (2002). Perceived behavioral control, self-efficacy, locus of
futuros profesores tienen la particularidad de haber sido influenciados control, and the theory of planned behavior. Journal of Applied Social
por aos de observacin a otros profesores, ya tienen creencias pre Psychology, 32, 665-683.
establecidas, se reporta que los programas universitarios difcilmente Avalos, B. (2003). La formacin docente inicial en Chile. http://
las modifican. Sin embargo, autores proponen que las experiencias www.unap.cl/~jsalgado/subir/formaciondocentechile.pdf.
y los contextos podran influenciarlas. Bajo un diseo cuantitativo, Chile. Ministerio de Educacin MINEDUC (2011). Universidades y
expostfacto, correlacional, se aplicaron 2 instrumentos; el Teacher carreras elegibles para Beca Vocacin de Profesor Recuperado de
Beliefs Survey y el Ohio State Teacher Efficacy Scale a una muestra http://www.mineduc.cl/usuarios/becas/doc/201201061911530.
de 400 estudiantes de penltimo ao de pedagoga. Se exponen los PublicaciOnFinalCarrerasElegiblesFinalesBVPTipo1.pdf
resultados y se discute la relacin entre creencias y autoeficacia y los Chile, Ministerio de Educacin (2005). Informe Comisin Sobre
posibles efectos de los cambios curriculares en la formacin inicial Formacin Inicial Docente. Santiago, Chile.
docente, para el fomento de prcticas educativas centradas en el Cook, B. (2002). Inclusive attitudes, strengths, and weaknesses of pre-
estudiante. service general educators enrolled in a curriculum infusion teacher
preparation program. Teacher Education and Special Education, 25,
Palabras Clave 262-277.
creencias, autoeficacia, estudiantes pedagoga Demicheli, G. (2009). Calidad universitaria: actitudes y creencias de
alumnos de 4 de E.M. respecto de un subgrupo de universidades de
Abstract la V regin Revista calidad en la educacin, 31,94-120.
Garca, M. & Sebastin. C (2011). Creencias epistemolgicas de
LEARNING BELIEFS, SELF- EFFICACY IN PRESERVICE TEACHER estudiantes de pedagoga en educacin parvularia, bsica y media:
Diferencias en la formacin inicial docente? Revista Psykhe 20
This research aims to determine whether beliefs of preservice (1):29-43
teacher about teaching and learning and perceived self-efficacy Domnech, F., Traver, J., Moliner, M. & Sales, M. (2006) Anlisis de las
are related to ability-based curriculum. Since improving the quality variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor
of teacher training is a necessity nationwide in Chile, universities de secundaria y su conducta docente. Revista de Educacin. 473:492
have made significant changes to the curriculum including early Dunn, K. & Rakes, G (2011). Teaching teachers: An investigation
and progressive practices. Prospective pedagogy teachers have of beliefs in teacher education students. Learning environments
been influenced by years of observing other teachers from whom research 14:39-58
they adopt pre-established beliefs, and it is reported that teacher Fives, H. (2003). Exploring the relationships of teachers efficacy,
preparation programs rarely modify these beliefs. However, several knowledge, and pedagogical belief: A multimethod study. Human
authors propose that various experiences and contexts could change Development, (Tesis doctoral) Maryland.
them. Based on a quantitative ex post facto correlational research Gonzalez, C. (2010). El aprendizaje y el conocimiento acadmico
design, the Teacher Beliefs Survey and the Ohio State Teacher sobre la enseanza como claves para mejorar la docencia
Efficacy Scale were applied to 400 4th-year pedagogy students. universitaria. Calidad en la educacin 33: 123-146.
Results and discussion analyze the relationship between beliefs Hall, L. (2005). Teacher and content area reading: Attitudes, belief
and self-efficacy and the potential impact of curriculum changes and change.
in teacher preparation programs, in order to promote educational Teacher and teacher education 21: 403-414.
learner-centered practices. Irigoin, M. (2006) Desafos de la formacin por competencias en la
educacin superior. El informativo de la educacin superior, 318.

523
Krzemien, R. (2006). Rol docente universitario y competencias
profesionales en la licenciatura de psicologa. Psicologa escolar e
educacional. 10 (2), 173-186.
Gonzlez, M. (1999): Creencias, atribuciones y autoeficacia en
profesores de enseanza bsica municipalizada. Tesis de Doctorado,
presentada al Programa Doctorado en Ciencias de la Educacin de la
Facultad de Educacin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.
Organizacin para la cooperacin y el desarrollo econmicos (2010).
Sntesis estudio econmico en Chile. Recuperado de http://www.
oecd.org/dataoecd/7/38/44493040.pdf
Pajares, F. (1992). Teachers beliefs and educational research:
Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62,
307-332.
Universidad Catlica de Temuco. (2007). Modelo educativo. Principios
y lineamientos.Recuperado de
http://www.uctemuco.cl/docencia/modelo-educativo/docs/modelo_
educativo.pdf
Universidad Catlica de Temuco. (2008). Orientaciones Formacin
Inicial Docente Facultad de educacin. Documento interno.
Wolley, S. (2004). Construct validity of a self-report measure of
teacher beliefs related to constructivist and traditional approaches to
teaching and learning. Educational and Psychological Measurement
64(2): 319-331.

524
ADAPTACIN DEL ACHIEVEMENT GOAL
QUESTIONNAIRE-REVISED
Sanchez Rosas, Javier
Laboratorio de Evaluacin Psicolgica y Educativa, Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de
Crdoba.

Resumen Bibliografia

Se presenta un estudio de adaptacin del Achievement Goal Elliot, A. J., & Murayama, K. (2008). On the measurement of achievement
Questionnaire-Revised (AGQ-R, Elliot & Murayama, 2008) para goals: Critique, illustration, and application. Journal of Educational Psychology,
su uso en estudiantes universitarios. Este instrumento evala 100, 613628.
las 4 dimensiones del modelo 2x2 de metas de logro personal.
Especficamente: aproximacin-maestra, evitacin-maestra,
aproximacin-rendimiento, evitacin-rendimiento. Se realiz
la traduccin directa de los 12 tems originales. Estos tems se
administraron a 490 estudiantes que cursaban sus estudios en la
Universidad Nacional de Crdoba. Se utiliz el Anlisis Factorial
Confirmatorio para verificar la estructura interna de las escalas.
Para aportar datos referidos a validez externa, las metas de logro
se correlacionaron con variables tericamente relevantes. La
confiabilidad de las escala se obtuvo calculando el coeficiente Alpha
de Cronbach. Los resultados permiten afirmar que se cuenta con un
instrumento confiable y vlido para la evaluacin de las metas de
logro personal en estudiantes universitarios.

Palabras Clave
metas.de.logro maestra.rendimiento aproximacin.evitacin
adaptacin

Abstract

ADAPTATION OF THE ACHIEVEMENT GOAL QUESTIONNAIRE-REVISED

It is presented the preliminary adaptation of the Achievement


Goal Questionnaire-Revised (AGQ-R, Elliot & Murayama, 2008)
for their use in university students. This instrument measures the
achievement goals of the 2x2 framework. Specifically: mastery-
approach, performance-approach, mastery-avoidance, performance-
avoidance. The 12 original items were directly translated from
English into Spanish and adapted to the local expressions. These
items were applied in a sample of Argentinean university students (N
= 490). Internal validity was evaluated through by confirmatory factor
analysis. In order to test external validity, achievement goals and
relevant theoretical variables were related. Reliability was analyzed
through Cronbach alpha. The results provide evidences for validity
and reliability of this instrument assessing personal achievement
goals in university students.

Key Words
achievement.goal mastery.performance approach.avoidance
adaptation

525
EL ROL DEL ALUMNO EXTENSIONISTA
EN RELACIN CON LOS MODELOS DE
INTERVENCIN PSICOEDUCATIVA
Sans, Micaela Soledad - Moralejo, Magdalena
Universidad Nacional de La Plata

Resumen We begin by presenting our theoretical framework from a socio-


historical perspective (Col & Engestrom), and then take up the various
El presente trabajo se vincula a un proyecto de extensin de la Ctedra psychoeducational intervention models (Eurasquin, 2001).
Psicologa Educacional de la Facultad de Psicologa de la UNLP, del
cual formamos parte en carcter de alumnas extensionistas. La The role of outreach students is a construction, it is about learning
actividad denominada Aprendizaje y Convivencia: co-construccin to do, having professional skills and competence. Both practical and
de estrategias de intervencin entre Universidad y Escuelas se llev theoretical knowledge come into play in this knowing to do, and
a cabo en una escuela primaria pblica, con poblacin vulnerable, del both allow us to develop methodological intervention strategies to
Gran La Plata, su objetivo es la construccin de ayudas estratgicas support our object of analysis.
entre la Universidad y la Escuela, en temticas vinculadas al
aprendizaje y convivencia. Key Words
reflexivity, agent, intervention, outreach
En principio nos resulta interesante sealar continuidades y
rupturas entre el rol del estudiante en extensin y en prcticas pre- Bibliografia
profesionales propias del grado (Carb, 2007)
Erausquin Cristina (2006) Sobre modelos, estrategias y modalidades de
El marco terico elegido parte desde una perspectiva socio-histrica intervencin de psiclogos en educacin, en contextos del siglo XXI: figuras
(Col & Engestrom), y a su vez retomando los distintos modelos de hegemnicas y alternativas, ejes y vectores en representaciones, prcticas y
intervencin psicoeducaticos. (Eurasquin 2001) discursos. Ficha de Curso Posgrado UBA.
Seleccin de Textos de: Cole, M. & Engestrm, Y. (1993) Cap. 1. Enfoque
El rol del alumno extensionista es una construccin, se trata de histrico-cultural de la cognicin distribuida. En G. Salomon (comp.)
un aprender a hacer, a tener habilidades, competencias de tipo Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicolgicas y educativas (pp.27-
profesional. En el saber hacer entran en juego los conocimientos 55) y Engestrom Y. (1996) Cap. 3. Los estudios evolutivos del trabajo como
prcticos y los conocimientos tericos, ambos permiten construir punto de referencia de la teora de la actividad: el caso de la prctica mdica
estrategias metodolgicas de intervencin para dar cuenta del objeto de la asistencia bsica en Chaiklin S. y Lave J. (comps) Estudiar las prcticas.
de anlisis. Perspectivas sobre actividad y contexto (pp.78-88) Amorrortu editores, 2001.

Palabras Clave
reflexividad, agente, intervencin, extensin

Abstract

THE ROLE OF OUTREACH STUDENTS AS REGARDS


PSYCHOEDUCATIONAL INTERVENTION MODELS

This paper is based on an outreach project directed by the Educational


Psychology Department of the Psychology School at the National
University of La Plata, in which we participated as outreach students.
An activity called Learning and Coexistence: the Co-construction
of Intervention Strategies between the University and Schools was
carried out at a public primary school with a vulnerable population in
the Greater La Plata Area. The projects goal was to develop strategic
resources between the University and the school, in relation to
learning and coexistence topics.
We are mainly interested in highlighting the continuities and breaks
in the role of outreach students and in graduate internships (Carb,
2007).

526
ACERCA DEL USO DE RECURSOS TECNOLGICOS
EN LA EDUCACIN ESPECIAL
Viera, Andrea
Universidad de la Repblica. Uruguay

Resumen The research was conducted in the only public special education
center in our country serving this population. The research strategy
En este trabajo presentamos algunos resultados vinculados al was qualitative, exploratory and descriptive type. We perfomed
empleo de recursos tecnolgicos en el campo de la educacin interviews and a questionnaire to teachers at the institution.
especial pblica uruguaya con alumnos con parlisis cerebral. Estos
resultados derivan de la investigacin: Concepciones y estrategias From our results we distinguish between the use of technology
educativas en el caso de la parlisis cerebral en la Educacin Especial resources by teachers, showing a wider use of the low technology.
pblica uruguaya. We conclude that the use of computing resources is closely related to
the expectation by the teacher of the pupil learning.
El estudio se enmarca en la perspectiva socio cultural e histrica
iniciada por Vygotsky para comprender el papel de la educacin y Key Words
los recursos tecnolgicos en los desarrollos divergentes. Tambin technology-resources TIC cerebral-palsy special-education
retomamos, especficamente, algunos supuestos sobre la aplicacin
de recursos informticos en la educacin especial (King, 1990; Coll, Bibliografia
2004; Ramrez, Domnguez y Clemente, 2007).
Coll, C. (2004). Psicologa de la educacin y prcticas educativas mediadas
La investigacin se desarroll en el nico centro de educacin por las tecnologas de la informacin y la comunicacin: una mirada
especial pblico de nuestro pas que atiende a esta poblacin. La constructivista. Sinctica, 25, 1-24.
estrategia de investigacin fue cualitativa de tipo exploratoria y Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiacin del ordenador en
descriptiva. Se realizaron entrevistas en profundidad y se aplic un la enseanza. Barcelona: Gedisa.
cuestionario a los docentes de la institucin. King, D. (1990). La aplicacin del software en la Educacin Especial, (pp.10-
31). Barcelona: ICE Universidad de Barcelona.
Dentro de nuestros resultados diferenciamos entre el uso de recursos Martn Caro, L. (1993). Parlisis cerebral y sistema neuromotor. Una
de baja y alta tecnologa por parte de los docentes, observndose un aproximacin educativa. En Rosa, A. et al. El nio con parlisis cerebral,
empleo ms extenso de los primeros. enculturacin, desarrollo e intervencin (pp, 17-80). Madrid: MEC-CIDE.
Ramrez, E., Domnguez, A., Clemente, M. (2007). Cmo valoran y usan las TIC
El empleo de recursos informticos se represent en estrecha los profesores de alumnos con necesidades educativas especiales. Revista
relacin con la expectativa, por parte del docente, del aprendizaje de Educacin Ministerio de Educacin y Ciencia, 342 (pp. 349-372). Espaa
de los alumnos. Madrid.
Vygotski, L. (1987). Obras Completas Tomo V. Problemas generales de la
Palabras Clave Defectologa. Madrid: Visor.
recursos-tecnolgicos TIC parlisis-cerebral educacin-especial

Abstract

ABOUT THE USE OF TECHNOLOGY RESOURCES IN SPECIAL


EDUCATION

In this paper we presents some results related to the use of


technological resources in the field of Uruguayan public special
education with students with cerebral palsy. These results are from
the research: Conceptions and educational strategies in the case of
cerebral palsy in Uruguayan public special education.

The study is framed in the socio cultural and historical view initiated
by Vygotsky to understand the role of education and technology
resources in disability. Also we return, specifically, some assumptions
on the application of computing resources in special education (King,
1990; Coll, 2004; Ramrez, Domnguez y Clemente, 2007).

527
528
IV Congreso Internacional de Investigacin y PrcticaProfesional en Psicologa

XIX Jornadas de Investigacin

VIII Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR

Se termin de imprimir en el departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologa de la Universidad de


Buenos Aires en el mes de noviembre de 2012

529

También podría gustarte