01 Clase La Escuela Como Maquina Estetizante S. XIX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE ENSEANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS

JUAN RAMN FERNNDEZ


Sociedad,VIRTUAL
FORMACIN DE POSGRADO Estado y Derechos
CENTROHumanos
REDES
AREA EDUCACION Ctedra: Gabriela Nacach
Y SOCIEDAD
LA ESCUELA
CURSO: LOS DESAFOS COMODE
ACTUALES "MQUINA ESTETIZANTE"
UNA EDUCACIN
TRANSFORMADORA: PENSANDO CON Siglo XIX
BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

Clase 2b.
La escuela como mquina estetizante.

Por Pablo Pineau


(UBA)
Ao: 2014

La escuela fue a la vez tanto una de las mayores creaciones de la modernidad como
uno de los motores principales de su triunfo. Escuela y modernidad parecen haber establecido
una relacin de produccin mutua, una sucesin por la cual una genera a la otra como si
fueran el da y la noche (Pineau, 2010). Mediante complejos y eficaces dispositivos, la escuela
moderna construy subjetividades que comulgaban con la cosmovisin moderna. A ser
moderno se aprenda, principal pero no exclusivamente, en la escuela. Ella enseaba a actuar
sobre el mundo de acuerdo a ciertas premisas y matrices que se articulaban con los efectos de
otras instituciones modernas como la familia, el hospital, el cuartel y la fbrica (Berman,
1988; Dussel y Caruso, 2002).

Para el caso argentino, a esta condicin global la caracterstica de que el sistema


educativo nacional tuvo desde sus orgenes las finalidades principales de disciplinar e integrar
consensualmente a los sectores populares, funcionando a la vez como una instancia de
legitimacin y formacin poltica para los grupos gobernantes. Su potencial democrtico radic
en que -al menos a nivel retrico- todos los sujetos plausibles de ser "civilizados" deban
concurrir a ella. Esta poltica explica la rpida difusin de la escolaridad en la Argentina, y la
consecuente elevacin de la tasa de alfabetizacin a partir de entonces.

Queremos sumar a este debate la comprensin de la escuela como maquina estetizante;


esto es: como un dispositivo capaz de garantizar homogenizaciones estticas en grandes
FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CENTRO REDES
AREA EDUCACION Y SOCIEDAD
CURSO: LOS DESAFOS ACTUALES DE UNA EDUCACIN TRANSFORMADORA: PENSANDO
CON BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

colectivos de poblacin (Pineau, 2011). Las sociedades modernas convirtieron a la escuela en


una de las formas privilegiadas para llevar a cabo potentes procesos de unificacin de
costumbres, prcticas y valores.

Por ser la esttica una forma de apropiarse del mundo y actuar sobre l,
inevitablemente se desliza hacia la tica, y por aadidura a la poltica. Lo que parece bello
resulta, adems, correcto. Y luego, un ideal de lucha. La esttica se vuelve entonces un campo
de debate poltico y de produccin de proyectos de alto impacto social. Por eso, acercarse a
estudiar la historia esttica de la escuela argentina implica por un lado entender a los
proyectos estticos como proyectos polticos, y, por otro, analizar tanto las relaciones que
sta asumi con otros registros sociales como los efectos que en ellos produjo.

La escuela fue una mquina capaz de llevar a cabo el objetivo moderno de que las
poblaciones compartieran una cultura comn, una misma tica y una misma esttica,
necesarias para los progresos prometidos y soados. Tal vez se sea uno de sus mayores
triunfos: haber fraguado el futuro mediante la inculcacin en grandes masas de poblacin de
pautas de comportamiento colectivo basadas en los cnones civilizados de la belleza y la
fealdad. Los colores, vestuarios, disposiciones, gestos y posiciones de gnero resumibles en el
buen gusto y sentido comn escolar no son casuales, ingenuos y universales, sino que
responden a una campaa histrica de produccin esttica: esas marcas son premiadas o
sancionadas, permitidas o prohibidas, de acuerdo a su grado de adaptacin a los modelos
estticos impuestos por la institucin educativa.

De qu hablamos cuando hablamos de esttica escolar?

Es necesario aclarar que entendemos a la estetizacin como una empresa que impregna
la totalidad de la vida escolar, y que no est a limitada a los espacios especficos que en las
escuelas le fueron dedicados intencionalmente v.g. la enseanza de las artes-. Esto implica
sumar una serie de elementos de anlisis no tradicionales para pensar la esttica escolar, entre
los que se encuentran, por ejemplo: los debates curriculares, las distintas formas de

2
Clase 2b.
La escuela como mquina estetizante.
Por Pablo Pineau

representacin de la vida cotidiana escolar literarias, pictricas, fotogrficas, etc-, la cultura


material de la escuela, las discusiones pedaggicas, los libros de textos, los informes de
funcionarios, etc1.

De modo que el triunfo de la escuela implic la unificacin esttica de las poblaciones a


su cargo, el cual tuvo como efectos el despliegue de los Estados modernos, la creacin de la
nacionalidad como imaginario compartido, la imposicin de prcticas y patrones simblicos a
todos los habitantes v.g. la simbologa nacional-, la prohibicin y control de otras propuestas
estticas, -v.g. la cultura brbara- y la creacin de mercados de produccin y consumo
homogneos y expansivos.

La esttica no es entendida aqu como un ente que se construye en oposicin a otros


como realidad, cotidianeidad, materialidad a racionalidad. Tampoco como un hecho
aislado y extraordinario, desinteresado, apriorstico, producto de una especial actitud
esttica, sino como un registro constitutivo e indisociable del conjunto integral de las
experiencias de los sujetos individuales y colectivos que, por tal, establece diversas relaciones
de efectividad con otros registros sociales.

En suma, comprendemos la esttica como un sistema de operaciones que convierte al


mundo sensorial de los sujetos en determinadas sensibilidades mediante la sancin de juicios
de valor. En pos de ello, desarrolla un vocabulario de categoras especficas (bello/feo,
agradable/desagradable, etc.) tendientes a la clasificacin de las sensaciones. A su vez, tal
vocabulario no es un atributo a priori de los objetos (Platn) o de los sujetos (Kant), ni puede
ser reducido a una imposicin social (Bourdieu), sino que debe ser comprendido como un
efecto contingente e histricamente variable.

En tanto fbrica de lo sensible (Frigerio y Diker, 2007), la esttica produce


sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las
cuales los sujetos habitan y conocen el mundo. Moldea sus subjetividades a fin de
1
Esta aclaracin es deudora de los aportes de Katya Mandoki, quien invita a los cientficos sociales a analizar la
dimensin sensible en la vida diaria de las sociedades y los individuos. En sus palabras: En las relaciones
sociales se establecen intercambios no slo de bienes, de informacin o de trabajo: hay una dimensin muy poco
estudiada desde la cual los sujetos se relacionan a nivel sensible entre s y con los objetos comunes. Esta
dimensin es la prosaica, que se define como sensibilidad en la vida cotidiana. (Mandoki, 2006: 15)

3
FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CENTRO REDES
AREA EDUCACION Y SOCIEDAD
CURSO: LOS DESAFOS ACTUALES DE UNA EDUCACIN TRANSFORMADORA: PENSANDO
CON BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

provocarles sentimientos de afinidad y rechazo hacia ciertas formas y actos que garantizan los
funcionamientos esperables.

Por ser la esttica una forma de apropiacin del mundo y de accin sobre l, sus
planteos inevitablemente se deslizan hacia la tica, y por aadidura a la poltica. Es decir: lo
que parece bello resulta, adems, correcto, y finalmente se transforma en un ideal de lucha.

La esttica se vuelve entonces un campo de debate poltico en un sentido amplio- y de


produccin de proyectos de alto impacto social. Por eso, acercarse a estudiar la historia
esttica implica, por un lado, entender a los proyectos estticos como proyectos polticos, y,
por otro, analizar tanto las relaciones que sta asumi con otros registros sociales como los
efectos que en ellos produjo. Su estudio no puede limitarse al anlisis de los efectos estticos
generados por las prcticas sociales, sino que debe incluir tambin los efectos sociales
generados por las prcticas estticas (Mandoki, 2006). Se constituye en una arena de conflicto
por la imposicin de formas de entender/concebir/actuar en el mundo mediante la
jerarquizacin de unas sobre otras. Por tal, postulamos la existencia de diversos capitales
estticos como formas de capital simblico con distinto valor de cambio y transmutacin en
otros tipos de capitales como los econmicos, simblicos, sociales, etc.

De all que queremos historizar las luchas que entablaron los distintos grupos sociales por la
adjudicacin de valor entre estos diferentes capitales estticos. Desde fines del siglo XIX, esas
luchas se han dado principalmente en el seno del Estado, en tanto metainstitucin dadora de
sentido (Lewkowicz, 2004). Como disputas hegemnicas, los distintos grupos sociales
pugnaron para que sus sensibilidades integraran la cultura de Estado, la cultura pblica, o
la cultura oficial, como forma de otorgarle ms valor.

En tanto matriz de significacin epocal, el registro esttico hace inteligible el acto


educativo mediante la estilizacin de las formas, el posicionamiento vincular inter e intra
generacional y la modificacin de las contornos del mundo de lo percibible e explicable.
Instaura un rgimen de visibilidad e invisibilidad que oculta y hace emerger a sujetos, cuerpos
e imaginarios y recrea sinestsicamente las fronteras de sensibilidad de una poca. Toda

4
Clase 2b.
La escuela como mquina estetizante.
Por Pablo Pineau

esttica escolar est cifrada en la cultura de una sociedad. Las disposiciones estticas y los
hbitos culturales estn relacionados; lo que se procura es hacer inteligible la naturaleza de
esta articulacin, tanto si se trata de una delimitacin precisa y esttica entre una y otra, o bien
corresponde referirse a esta relacin como una frontera mvil. Una introduccin a la
definicin de esttica escolar no puede, por lo tanto, desestimar la relacin que la entrelaza
con la cultura de una poca.

La esttica escolar no debe ser confundida, por lo tanto, con una teora del arte escolar o
de la belleza escolar, o como el resultado de un conjunto de actos contemplativos y
desinteresados propuestos por la institucin. Tampoco debe ser entendida como un espacio
recortado del resto de las experiencias y procesos que se llevan a cabo en la escuela, sino
como una de sus superficies constituyentes que slo puede ser diferenciada con fines de
anlisis, como una mirada que construye lo escolar y la educacin en un campo de produccin
de condiciones de posibilidad de esas experiencias. Por tal, entendemos a la esttica como un
registro que impregna la totalidad de la vida escolar no limitada a los espacios especficos que
a propsito le fueron dedicados. Puede ser intencional (enseanza de las artes, aseo y
presentacin, educacin del cuerpo) o presentarse de modo implcito en el resto de las
dimensiones del acto escolar (cultura material, propuesta curricular, formacin docente, etc.).
Esto implica sumar al anlisis una serie de elementos no tradicionales para pensar el
fenmeno escolar, entre los que se encuentran las distintas formas de representacin de la vida
cotidiana escolar literarias, pictricas, fotogrficas, etc-, la cultura material de la escuela, las
discusiones pedaggicas, los libros de textos, los informes de funcionarios, etc.

La esttica escolar es el registro destinado a la educacin de los sentidos para la


formacin de sensibilidades colectivas que considera los elementos relativos a la percepcin.
Por tal, busca engarzar las sensaciones en determinadas sensibilidades, y producir una
educacin sentimental a partir del mundo sensorial de los alumnos. Se propone la creacin de
ciertas matrices de ordenamiento, clasificacin y, sobre todo, jerarquizacin de las
experiencias sensoriales para la formacin de las sensibilidades colectivas esperables. Se
relaciona con la instruccin impartida por la escuela relacionada al adiestramiento del deleite
esttico y al acondicionamiento del gusto a una red de valores, a partir de la cual el sujeto
estara en condiciones de formular su juicio. En este sentido, equivale a un cdigo o a un
sistema de convenciones transmisibles a diversas poblaciones. En tanto dispositivo de

5
FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CENTRO REDES
AREA EDUCACION Y SOCIEDAD
CURSO: LOS DESAFOS ACTUALES DE UNA EDUCACIN TRANSFORMADORA: PENSANDO
CON BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

produccin de sensibilidades, provoca en los sujetos un conjunto de emociones que son parte
de su forma de habitar el mundo. Moldea sus cuerpos a fin de generar afinidad, indiferencia o
rechazo hacia ciertas formas y actos que garantizan funcionamientos colectivos esperables en
las poblaciones interpeladas.

Algunas referencias sobre su devenir histrico

Los debates dentro de la esttica escolar se tejieron en consonancia tanto con los
procesos de modernizacin y de restauracin social y cultural. As, fenmenos como las
diversas luchas sociales, la constitucin de nuevos sujetos polticos, las pugnas generacionales,
las luchas de gnero, los cambios tecnolgicos, las discusiones artsticas y los debates
acadmicos, impactaron en ella dando lugar a disputas propias e irreducibles a estos otros
registros.

En el momento de su constitucin durante la segunda mitad del siglo XIX, el sistema


educativo argentino se propuso imponer colectivamente una esttica civilizada -basada en
conceptos como la higiene, el recato y el control de los excesos-, en oposicin a la esttica
brbara -entendida como una rmora para el progreso del pas- presentes en la sociedad y la
educacin previas.

As, el triunfo de la escuela implic la unificacin esttica de las poblaciones a su


cargo, que tuvo como efectos el despliegue del Estado moderno, la creacin de la nacionalidad
como imaginario compartido, la imposicin de prcticas y patrones simblicos a todos los
habitantes v.g. la simbologa nacional-, la prohibicin y control de otras propuestas estticas, -
v.g. la culturas inmigrantes-, y la creacin de mercados de produccin y consumo homogneos
y expansivos. En la escuela argentina se disput la construccin de un comn entendido en
clave de homogeneidad y que supuso la definicin no totalmente monoltica y estable- de un
repertorio cultural considerado como vlido, que se impuso por sobre los otros. Por eso, la
indagacin en la construccin de la esttica escolar supone un terreno analtico particular
basado en dicho repertorios compuestos por significaciones, artefactos, discursos, rituales,

6
Clase 2b.
La escuela como mquina estetizante.
Por Pablo Pineau

vocabularios, etc.- que conformaron experiencias sensibles altamente efectivas y peculiares


con efectos que rebasan los lmites de lo escolar.

Al respecto, una diferencia importante separ a la educacin popular encargada de


imponer las pautas comunes el nivel primario obligatorio y la Escuela Normal que deba
formar sus docentes, destinada a sectores medios bajos y mujeres-, del segmento dedicado a la
formacin de las lites integrado por el Colegio Nacional y la Universidad-, cuya identidad
estaba dada la generacin de prcticas de distincin (Bourdieu, 1989) inscritas en la misma
esttica oficial que ordenaba todo el sistema.

En esta lnea, es posible decir que la invocacin a la esttica escolar en el siglo XIX en
Argentina es una respuesta al problema de la construccin de la Nacin moderna. La esttica
escolar se presenta como un garante de la cohesin del nuevo orden social burgus basado en
los hbitos, las afinidades, los sentimientos y los afectos; esto implica decir que el poder
tendi a estetizarse (Eagleton, 1999: 72) como forma de producir una nueva unidad ante el
rechazo de las formas heredadas de la colonial.

La escuela fue concebida como una maquinaria ideal de modernizacin e inclusin de


las poblaciones nativas e inmigrantes para lograr el progreso del pas, mediante la produccin
de una esttica comn articulada con conceptos como: civilizacin, repblica, ciudadana,
cosmopolitismo, decencia, trabajo, ahorro, autocontrol e higiene, a la que oponan un enemigo
resumido en el trmino barbarie, asociada al atraso- que reinaba fuera de ella. La opcin
poltico-pedaggica fue la inclusin por homogeneizacin (Dussel, 2003: 34). Esto es, la
garanta del ejercicio de derechos sancionados en la Constitucin Nacional de 1853 para todos
los habitantes del pas nativos y extranjeros- mediante la aceptacin de un molde cultural y
esttico nico resumido en la nocin de civilizacin. La modernizacin cosmopolita fue
imponiendo pautas estticas que fortalecan los procesos de individualizacin, asociados a la
civilizacin y al progreso, en oposicin a los modelos estticos previos asociados al atraso, a la
barbarie y a los resabios coloniales.

La maquinaria escolar proces los repertorios presentes en la sociedad y la cultura


contempornea mediante diversas operaciones negociacin, subordinacin, anexin,
persecucin, negacin, jerarquizacin, degradacin, prohibicin, etc. e impuso un tipo comn

7
FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CENTRO REDES
AREA EDUCACION Y SOCIEDAD
CURSO: LOS DESAFOS ACTUALES DE UNA EDUCACIN TRANSFORMADORA: PENSANDO
CON BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

de cuo ilustrado con elementos positivistas, republicanos y burgueses. En l deban formarse


sujetos que amaran la cultura escrita, tuvieran al higienismo, el decoro y el buen gusto como
sus smbolos culturales ms distinguidos, y se opusieran a la vez tanto al lujo y derroche
aristocrtico como a la sensualidad y brusquedad de los sectores populares. Se produjo
entonces una combinacin bastante estable de posiciones democratizadoras -mediante la
inclusin- y autoritarias mediante la homogenizacin- que anid en la escuela argentina y
marc su historia educativa. Esta condicin paradjica de origen le otorg gran movilidad y
productividad.

Cierre

En esta clase nos hemos acercado al problema de la relacin entre cultura, esttica y
currculum, desde la perspectiva del establecimiento de la jerarqua cultural. En la actualidad,
este debate est presente en discusiones que llevan a pensar esa relacin desde distintas
miradas.

Actualmente, la idea moderna de que todos los habitantes de un territorio tienen que
compartir una cultura comn que tiene que ser distribuida por la escuela tambin se encuentra
en cuestin. Ya sea porque se considera que dicha empresa es autoritaria e impuesta, ya sea
porque no tiene en cuenta a los sujetos involucrados, porque no responde a las necesidades del
contexto, o porque avanzan proyectos que buscan darle al Mercado el espacio antiguamente
ocupado por el Estado, la idea de un currculum nico y, por ende, de la sancin de una
forma cultural como forma oficial se encuentra debilitada. Es necesario revisar qu se
considera que debe ser comn a la totalidad, y qu y cmo debe ser dejado librado al accionar
de los sujetos concretos.

Por ltimo, las posibilidades de justificar una posicin desde cierta objetividad se
encuentran debilitadas. Hoy se parte de comprender que toda propuesta responde a alguna
lgica de poder y a intereses de sectores identificables. Toda propuesta curricular es
inevitablemente una opcin por volver cultura oficial a una forma cultural. Por tanto, el

8
Clase 2b.
La escuela como mquina estetizante.
Por Pablo Pineau

problema sobre qu debe ensear la escuela no puede girar alrededor de supuestos criterios
externos y objetivos, sino a partir del anlisis de la identificacin de los intereses de los
distintos sectores. Esperamos en esta clase haber aportado elementos para estos debates.

Bibliografa

- BOURDIEU, Pierre (1969) Campo intelectual y proyecto creador, en: AA.VV.,


Problemas del estructuralismo, Mxico, Siglo XXI.

-BOURDIEU, Pierre (1989) La distincin. Criterio y Bases sociales del gusto, Madrid,
Taurus.

-CARUSO, Marcelo y DUSSEL, Ins (1995) De Sarmiento a los Simpsons, Cinco


conceptos para pensar la educacin contempornea. Bs. As, Kapelusz.

-DUSSEL, Ins (2003) La gramtica escolar de la escuela argentina: un anlisis desde los
guardapolvos escolares, en Anuario Argentino de Historia de la Educacin, N. 4, Bs. As,
Prometeo.

-EAGLETON, Terry (2006) La esttica como ideologa. Madrid, ed. Trotta.

-ELIAS, Norbert (1987) El proceso de la civilizacin. Investigaciones sociogenticas y


psicogenticas, Mexico, Fondo de Cultura Econmica.

-FRIGERIO, Graciela y DIKER, Gabriela (comps.) (2007) Educar: (sobre) impresiones


estticas. Bs As, Del estante editorial.

-JACKSON, Philip (1992) La vida en las aulas. Madrid: Morata.

9
FORMACIN DE POSGRADO VIRTUAL CENTRO REDES
AREA EDUCACION Y SOCIEDAD
CURSO: LOS DESAFOS ACTUALES DE UNA EDUCACIN TRANSFORMADORA: PENSANDO
CON BOURDIEU HOY.
(Direccin: Dra. Miriam Kriger - Coordinacin acadmica: Dr. Juan Dukuen)

-LEWKOWICZ, Ignacio (2004) Escuela y ciudadana, en COREA, Cristina y


LEWKOWICZ, Ignacio, Pedagoga del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas.
Bs. As, Paidos.

-MANDOKI, Katia (2006) Prosaica Uno. Esttica cotidiana y juegos de la cultura. Mxico,
Siglo XXI.

-PINEAU, Pablo (2008) Como a noite engendra o dia e o dia engendra a noite. Revisando o
vnculo da produo mtua entre escola e Modernidade, en Pro-posicoes n. 19. n. 3 (57)
Facultad de Educacin. Universidad Estadual de Campinas. San Pablo Brasil.

-PINEAU, Pablo (2011) Notas sobre la esttica escolar como objeto de investigacin, en
Hillert, Flora el alt. (Comp.) La mirada pedaggica para el siglo XXI: teoras, temas y
prcticas en cuestin. Reflexiones de un encuentro. Bs, As, Editorial de la Facultad de
Filosofa y Letras, UBA.

-VIAO, Antonio (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid,


Morata.

Bibliografa ampliatoria

Chihu Amparn, Aquiles (1998) La teora de los campos en Pierre Bourdieu, en: POLIS
98, Anuario de Sociologa, pp. 179-198, UAM-Iztapalapa, Mxico, 1998.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/1998/pr/pr8.pdf

PINEAU Pablo (2007) Cuadros de una exposicin: comentarios sobre la


escuela como mquina estetizante, en FRIGERIO, Graciela y DIKER,
Gabriela (comps.) Educar: (sobre) impresiones estticas. Bs As, Del
estante editorial. (Slo se permite su reproduccin con expreso permiso del autor).

10

También podría gustarte