Trata de Colombianas en Chile
Trata de Colombianas en Chile
Trata de Colombianas en Chile
I. INTRODUCCIN
Este ponencia fue realizada en el marco del seminario de investigacin Teora de Gnero y
Estudios Culturales realizado en el Magster de Estudios de Gnero y Cultura de la
Universidad de Chile, como una mirada introductoria al tema de la Trata de Mujeres con
fines de Explotacin Sexual en Chile, especficamente la poblacin de mujeres colombianas, y
as identificar una entrada tematica para la investigacin dentro del grupos de Investigacin de
Gnero y Trabajo de la Universidad de Chile; de esta manera la revisin del corpus temtico y
las entrevistas institucionales realizadas han conformado un primer estado del arte que
visibiliza posibles lneas de trabajo investigativo vinculadas a los temas: mujeres, migracin,
dimensiones de gnero, cultura, sexualidad y trabajo; lneas de necesario estudio, ya que como
se comprob en este ejercicio, no hay mayores antecedentes que analicen el estado del
problema en profundidad, invisibilizando as la difcil situacin de las mujeres que se
encuentran con alto grado de vulnerabilidad a causa de su condicin de migrantes, tratadas,
ilegalidad en su documentacin o por sus caractersticas raciales y culturales, as como por su
propia condicin de mujeres respecto a los hombres.
1
sobre los Estados (Colombiano y Chileno) se obtuvieron son producto de fuentes secundarias y
de las impresiones que las organizaciones de la sociedad civil y de organismos internacionales
tienen de los respectivos gobiernos en el tema.
Por otro lado, teniendo en cuenta la casi inexistencia de antecedentes, sobresale una reciente
investigacin diagnostica sobre la Trata de Mujeres en el Cono Sur realizada por la OIM, en
la que se describen algunas caractersticas y datos sobre las colombianas tratadas al cono sur,
de all se extrajeron elementos que describen el fenmeno y que dan cuenta de la reciente
visibilizacin de la situacin en Chile, incluso en los organismos internacionales.
Tengo que mencionar que la experiencia, que este acercamiento al problema de trata, gener
en m diferentes emociones y reflexiones sobre la situacin de quienes migran en general y en
particular de las mujeres, sobre todo cuando yo soy Mujer y Migrante, por lo que me siento
involucrada emocional y personalmente en el problema, y considero que para efectos de esta
ponencia tengo que visibilizar esta dimensin personal, la cual tambin me impulso ha realizar
este proyecto, esto significa que en muchos sentidos podr ayudarme en el entendimiento del
problema, pero tambin me pueda desviar a causa de mis supuestos y parcializar las
reflexiones, espero ser lo ms descriptiva posible y espero con este pequeo trabajo ayudar en
la construccin del diagnstico del fenmeno en Chile
Con este titulo comienza el video institucional que transmiten repetidamente en la pantalla del
televisor que esta en la recepcin de solicitudes de visa, refugios y procedimiento migratorios
en la ofician de Extranjera del Ministerio del Interior de Chile, entre cientos de Peruan@s que
hacen largas colas, Argentin@s, Europe@s, Ecuatorian@s y Bolivian@s, hay un grupo
pequeo y disperso de migrantes colombian@s, que espera ser atendido para renovar sus visa,
solicitar residencia, solicitar visa estudiantil, visa temporaria o visa de empleo sujeta a
contrato, esta ltima es la modalidad de visa ms solicitada en extranjera, ya que permite a
quien se le otorga, permanecer en el pas de acuerdo a lo que estipule un contrato de trabajo,
en el que el empleador se responsabiliza de garantizar un ingreso econmico con relacin a la
tarea que dicha persona realice durante un tiempo estipulado.
1
http://www.extranjeria.gob.cl/solicit_residencia.html
2
http://www.extranjeria.gob.cl/filesapp/aranceles_abril_2006.pdf
2
en la historia de la esclavitud, por el contrario es una efectiva estratgia para someter a un
otr@ en diferentes contextos, en este caso por va de los trmites y los costos de la
documentacin legal en Chile, envuelven a las vctimas con prestamos que luego tendrn que
pagar bajo presin, obligandoles a ejercer la prostitucin o trabajos forzados a riesgo de ser
agredidas. Habra que reflexionar sobre la implicacin de las leyes migratorias en la generacin
de cadenas (como los aranceles, burocracias, papeles, requerimientos excepcionales y penas)
que envuelven a las vctimas de trata, en vez de liberarlas.
Por otra parte, Chile se ha consolidado como una de las Economas ms estables y
desarrolladas de la regin, va medios de comunicacin, discursos polticos, informes
econmicos, acadmicos e internacionales se habla de la brillantes del modelo chileno, el
milagro chileno, en donde las polticas neoliberales y el libre mercado han encontrado un
caldo de cultivo para asentar sus entidades financieras, transnacionales de servicios, comercio
e industria, como menciona el informe sobre Trata de Mujeres en Chile de la OIM cuando
menciona:
En los ltimos 20 aos (1986 a 20063) Chile fue el pas de la regin que, a pesar de los
avatares polticos a los que se vio sometido, no solo
solo mantuvo sino que consolido su
desarrollo. Colabor en ello la eficacia y la continuidad en las polticas pblicas que
mantuvieron las sucesivas administraciones gubernamentales.4
Por lo que, podra a firmarse que la poltica econmica de Chile consta de elementos residuales
y hegemnicos del gobierno dictatorial, que prioriz la entrada del modelo neoliberal; esta
instalacin de modelo y las consecuencias que ha trado para Chile tanto Macro como
Microeceonmicamente se manifiestan claramente mediante el anlisis del ndice de Gini5 en
Chile, el cual se ubica en el 0,54 en el 2006, una de las cifras ms alta en el mundo,
manifiestando altos ndices de desigualdad en la distribucin de la riqueza en Chile, ya que
aunque haya una gran cantidad de dinero circulando en su economa. El 50% de dicho dinero
es acumulado por el 20% de personas ms ricas del pas y el 80% de la poblacin se distribuye
el 50% restante (no equitativamenten). Esta situacin de dramtica desigualdad ubica a Chile
en el 17 lugar de pases de peor distribucin de la riqueza en el mundo de entre 126 pases6. Sin
embargo pese a esta situacin, Chile se consolida hoy como una de las 10 macroeconmias
3
El dato de aos y la negrilla es colocado por la autora .
4
OIM, estudio Exploratorio sobre Trata de Personas con fines de Explotacin Sexual en Chile, Abril-Agosto del 2006, pp. 4
5
El ndice de Gini es utilizado para medir la concentracin del ingreso. El mismo es un nmero entre 0 y 1, en donde 0
corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 a la perfecta desigualdad (una persona tiene
todos los ingresos y todos los dems ninguno). Informacin disponible en www.eclac.cl.
6
World Development Report 2006, World Bank
3
ms slidas del planeta, cuenta con un ingreso per capita de 8.900 dlares anuales, lo que
contrasta notablemente con el ingreso per capita de un pas como Colombia en donde una
persona vive en promedio con 2.290 dlares al ao7.
Las diferencias entre Chile y Colombia, en trminos econmicos son visibles y generan
expectativas para quien en Colombia vive una desesperada situacin producto del desempleo,
la guerra o la injusticia social, sin embargo aun en Chile una brecha no se ha saldado y se
mantiene inflexible incluso despus de la dictadura, ha sido la inequidad hacia la poblacin
ms vulnerable, y en la cual tambin se inscribirn los migrantes y las personas victimas de
trata , por lo que las condiciones que los migrantes encontraran en Chile no necesariamente
cumplirn las expectativas que tenan al salir de sus paises.
Otro elemento que marca grandes diferencias entre Colombia y Chile es la composicin tnico
cultural, en su dimensin fenotpica, material, concreta, pero tambin en el imaginario social
que sobre la identidad racial y cultural impera en cada pas, en el caso Colombiano existe una
variedad racial y cultural considerable, producto del proceso de mestizaje en la conquista y la
colonia, en los que se traen negros del frica, se instala a Cartagena de Indias como lugar de
acopio de esclavos negros para el continente y por la diversidad de comunidades indgenas que
resistieron hasta hoy o que se mezclaron con los espaoles blancos, es imperante la diversidad
racial y cultural, as Colombia es un pas multitnico, pluricultural y fenotipicamente variado,
con alta presencia de mestizos, considerable nmero de lenguas indgenas y afrodescendientes,
en donde aun viven grupos originarios que han sido reconocidos constitucionalmente, lo que
ha contribuido a que en el imaginario social se asuma cierta diversidad interna, con la
presencia de otras manifestaciones de la cultura y de la raza en la vida cotidiana de la nacin.
Por su parte, en Chile el proceso de conquista y Colonia diezm considerablemente la
poblacin indgena, restringindola a algunas zona en el norte y sur del pas, como es el caso
de las comunidades Mapuches (en el sur) y Aymara (en el norte), aunque existi mestizaje
entre indigenas y blancos, no hubo fuerte presencia de poblacin africana y durante finales y
comienzos del siglo XIX y XX se impuls desde el Estado la venida de europeos Vascos,
Balcnicos, Alemanes e Ingleses, como una poltica sistemtica de blanqueamiento y
aprovechamiento de las tierras que fueron expropiadas a los indgenas.
7
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, 2007.
8
INE, 2006.
4
III. CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
La estrategia poltico militar adoptada durante los ltimos gobiernos en Colombia, la cual ha
hecho nfasis en el uso de la fuerza y el derrocamiento de los grupos al margen de la ley por
va militar, mediante la implementacin del Plan Colombia y el Plan Patriota11, aun no han
disminuido el nmero de hectreas dedicadas para el cultivo de coca, as como tampoco ha
derrotado a los grupos al margen de la ley, pero si ha aumentado el nmero de desplazados
forzados, personas que huyen de la guerra dentro y fuera del pas, como lo afirma CODHES12.
No se puede hablar de la poblacin Colombiana migrante en sus diferentes matices:
Refugiados, desplazados, migrantes laborales, tratadas, traficados, sin contar con el eco que
genera el conflicto armado en cada una de estas personas que opta por salir del pas, ya que
directa o indirectamente el conflicto afecta su calidad de vida y los empuja a tomar decisiones
desesperadas o a caer en mafias de trata de personas.
Es necesario mencionar que las estrategias militares ya sealadas han hecho nfasis en reprimir
las regiones de frontera con una tctica de guerra denominada Yunque-Martillo con la que se
pretende encerrar a los grupos al margen de la ley entre el ejercito colombiano y los ejrcitos de
frontera de los pases vecinos, por ejemplo en dichas operaciones ha venido colaborando
fuertemente el ejercito del Ecuador, quienes emprenden operativos en la zona sur de
Colombia, en consecuencia es necesario decir que el mayor nmero de personas desplazadas al
Ecuador son victimas de dichas arremetidas militares que deciden cruzar la frontera cansad@s
de los hostigamiento que tienen en sus barrios, pueblos o ciudades.
9
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
10
Consultora para los derechos humanos y el desplazamiento.
11 El Plan Colombia fue una estrategia creada entre el Gobierno Colombiano del Ex presidente Andrs Pastrana y el
Gobierno de Bill Clinton en 1999 para atacar el narcotrfico y repeler a los grupos armados ilegales, por su parte el Plan
Patriota que fue lanzado por el Gobierno de lvaro Uribe Vlez en 2002 es tambin una estrategia de cooperacin
financiera, militar y de inteligencia con el gobierno de los Estados Unidos con el propsito continuar de enfrentar
especficamente a los grupos armados ilegales en Colombia y a las mafias del narcotrfico, enmarcada en la nueva
estrategia global impulsada por los Estados Unidos despus del 11 de septiembre de 2001 en contra de grupos terroristas.
4. Consultora para los derechos humanos y el desplazamiento, www.codhes.org
5
entre guerrillas, paramilitares y ejercito en todo el pas, ya que es un excelente lugar para el
transporte de droga a los Estados Unidos, por lo que ha sido catalogada como la ciudad de
donde sal casi el 60% de la droga colombiana que se comercia en el extranjero.
Paradjicamente a la abundancia de este mercado ilegal es una de las ciudadades de Colombia
con mayor pobreza, no cuenta con servicios bsicos, no tiene una universidad propia y los
ltimos gobiernos locales han estado vinculados a grupos paramilitares de ultraderecha,
ejecutores de masacres, corrupcin y asesinatos sistemtico a docentes; Buenaventura es un
lugar puramente afro donde la cultura y la tradicin invitan al baile, la chirima, la msica, los
cantos y la mgia de tradicin afriana, pero la fuerte presencia armada ha mermado y
prohibido en algunas zonas rurales la reunin en fiestas, bailes y cantos colectivos, aniquilando
tambin sus costumbres y su identidad negra. Este es un ejemplo de lo que el conflicto social y
armado ha ocasionado a comunidades enteras a lo largo y ancho de Colombia y lo que
definitivamente motiva a salir en busca de otros horizontes a costa de todo, ya que quedndose
encontraran reclutamiento forzado, mafias de narcotrfico, atropellos del Estado, muerte de
familiares y amig@s, prostitucin con grupos armados y tod@s las violencia que la guerra
ocasiona.
IV CHILE DESTINO
Ya hemos explicado algunas razones por las que Chile se ha convertido recientemente en uno
de los lugares predilectos para la trata de mujeres colombianas con fines de prostitucin, ahora
es necesario describir el fenmeno con sus actores y dinmicas.
Cuando una persona es llevada a otro pas por trfico tiene una fuerte vulnerabilidad en el pas
de destino y pueden ingresar por engaos o presiones a ejercer la prostitucin. Otro caso es el
de mujeres que a sabiendas de que van a ejercer la prostitucin en otro pas, a su llegada las
condiciones laborales son totalmente distintas a las pactadas, se les retienen los pasaportes, les
pagan muy bajos salarios, son sobre explotarlas con clientes, golpeadas o mantenidas en
encierro. La trata de colombianas para prostitucin se ha vinculado a trfico de drogas y se les
obliga a ser, durantes el transito: mulas del narcotrfico, mujeres que portan droga encapsulada
dentro de su organismo y que al llegar a su destino son maltratadas y explotadas por las mafias
sin encontrar recompensa al riesgo que corrieron, esta mujeres son utilizadas y vendidas como
una mercancas doblemente funcional: la que transporta droga y la que luego ser objeto de
prostitucin. Son mujeres colombianas que por razones de pobreza, exclusin o engao
ingresan a diferentes negocios que prometen sacarlas de la pobreza, pero entran al comercio
sexual en calidad de mercanca.
Otro elemento que marca considerablemente las condiciones en que las mujeres colombianas
que son explotadas sexualmente por estas mafias de trata, es su condicin racial y cultural, ya
que son interpretadas como objetos de deseo, constantemente deseantes, procedentes de tierras
6
calientes, que representan el imaginario de lo exuberante y extico sexualmente, pero inferior
intelectual y culturalmente, por ende estaran dispuestas a cualquier tipo de vejmenes y
explotacin sexual tanto por el proxeneta como por el cliente extranjero. En los cuerpo de
estas mujeres esta marcada su identidad, que en vez de ser su riqueza se convierte en una
factor mas de vulnerabilidad que la pone muy por debajo al prototipo hombre blanco que la
compra y usa como la mercanca ms barata.
Ao Victimas Destino
2005 1 Calama
2006 3 Iquique
2006 4 Calama
2006 2 Antofagasta
2006 4 Coyhaique
Segn los estudios de OIM la trata de colombianas con fines de prostitucin en Chile ocupa
24% del tal de casos registardos, esto quiere decir el tercer lugar despus de Argentina y Per,
sin embargo lo impactante es que dicha cifra se ha disparado durante los ltimos 3 aos, ya
que anterior al 2004 no se identificaba a Colombia como un pas de trata considerable con
Chile como destino.
Las principales ciudades donde se ha identificado trata de Colombianas son las ciudades de
Calama, Santiago, Iquique, Coyhaique y Antofagasta, en su mayora son ciudades de frontera
al norte de Chile, por lo que se presume que su acceso fue terrestre. Luego algunas
continuarian hasta Santiago capital de Chile, ya que alli se concentra el 90% de la actividad
econmica del pas, por lo que segn los casos consultados, en la mayora de los casos de
prostitucin y trata las colombianas ellas esperan llegar a Santiago para mejorar su condicin
econmica y pedir ayuda a su situacin.
Segn Polica Internacional casi el 100% de los casos de Colombianas Tratadas para
prostitucin que se han acercado a instituciones u ONGs a pedir ayuda lo hacen solo cuando
llegan a Santiago, ya que se sienten ms seguras por la cercana de las instituciones y la
posibilidad de escapar de sus explotadores en la inmensidad de la ciudad sin embargo esto
sucede despueste de un largo tiempo de explotacin sexual. Entre la invisibilidad y el encierro
las mujeres esperan ser salvadas por algn cliente que se compadezca de su historia o ser
trasladadas a Santiago para luego escapar o incluso pagar con su trabajo sexual por su libertad,
pagando por el derecho a ser ella misma quien decida como se comercializa en la prostitucin.
Aunque hasta ahora se han descrito algunas ancdotas y caractersticas de esta mercado, lo que
esta de fondo es un anlisis sobre la dimensin de gnero, de la que habla Teresita de Barbieri:
Los sistemas de sexo/gnero son los conjuntos de prcticas, smbolos, representaciones,
13
Diagnstico OIM Agosto 2006 Pag 47.
7
normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual antomo-
fisiolgica y que dan sentido a la satisfaccin al deseo, a la sexualidad, al erotismo, la
reproduccin de la especie y moldean el relacionamiento entre las personas
Trataremos de identificar el lugar que las mujeres colombianas tratadas ocupan en el mercado
sexual Chileno, para ello habra que identificar elementos del sistema sexo gnero Chileno, el
cual al igual que el del resto de los pases de la regin se ha caracterizado por un fuerte
machismo, una estructura social donde el hombre es dominante, lgicas de relacin y poder
mediadas por las caractersticas (que se han denominado) masculinas: la fuerza y la razn
prctica y el uso de violencia fsica, psicolgica, simblica y sexual para el dominio de ese
contienen oscuro: las mujeres. Como mencion anteriormente la historia de Chile y la forma
como se hizo nacin dan pinceladas sobre la forma de interpretar al otro: Mujer, extranjer@ de
la periferia, negro, indio, estas son caractersticas y adjetivos que van dndole valor o
desvalorizando a la mercanca: mujer en el comercio sexual.
Generalmente en las estructuras mafiosas de trata de mujeres para prostitucin y los clientes
de este mercado son hombres, ya que culturalmente ha sido aceptado que sea el hombre quien
le ponga precio al cuerpo de la mujer e intercambie con ella placeres, servicios y cuidados que
puede ofrecer por dinero u otras mercancas; estos beneficios en dinero o mercanca no son
recibidos por ella, su condicin de inferioridad no le permite entrar a negociar en la
transaccin (lo cual dara el mismo estatus al del hombre) es ella el objeto en la transaccin, as
que es otro hombre quien recibe la ganancia, otro hombre es su dueo, u otro con estatus de
hombre.
Ya hablaba de esto Levi-Strauss en su libro las Estructuras elementales del parentesco cuando
afirmaba que una de las constantes universales en las estructuras sociales es el intercambio de
mujeres entre hombres para consolidar alianzas, servicios, beneficios de estatus o placeres. Sin
embrago, tambin es sabido de mujeres que contribuyen en las estructuras de intercambio
como facilitadoras, para captar, convencer, comercializar, transportar y mantener a las mujeres
vendidas: stas, otras mujeres no necesariamente tienen mucho poder en la relacin mercantil
que se genera o su lugar en el anlisis de gnero las ubica en una realacin de poder en donde
ellas representan la figura masculina asumiendo el rol de hombre comercializador, por su
poder econmico, de fuerza o de control en la mafia.
Esta es una situacin que como esclavitud no ha sido analizada socialmente, ya que las
mujeres son ubicadas en el lugar de la reproduccin, el placer sexual y la subordinacin, por lo
que se suele pensar que es bajo su consentimiento tcito que se ejerce esta explotacin, sin
tener en cuenta las condiciones psicolgicas, fsicas y culturales mediante las que son
sometidas, hacindoles creer que son delincuentes, que su cuerpo ya no tiene valor por haber
sido tomado por muchos hombres, que el nico lugar donde encontraran afecto ser bajo la
proteccin del proxeneta o el sexo que reciben de los clientes, que si no acceden, sus seres
queridos o ellas mismas sern asesinadas o denunciadas para deportacin o crcel, que ese es
8
su destino ser un objeto sexual, como el de todas las mujeres en el mundo, imagen que es
indiscriminadamente difundida por los medios y discursos en la sociedad.
De acuerdo con las reflexiones de Monique Wittig, tengo que mencionar que la raza es un
variable que pone otros matices sobre la forma como apreciamos a las mujeres, los lugares a
donde son definidas, las tareas que pueden realizar, lo biolgicamente predispuesto en ellas y
los niveles de explotacin y subordinacin al que pueden ser sometidas sin que la moral y el
Estado de derecho intervenga, ya que su inferioridad radica en sus caracteristicas fenotipicas,
sociales y de gnero, el ejercicios de la prostitucion sera una consecuencia lgica de los
escenarios que quedan para ellas, por lo que la raza tambien ayuda a invisibilizar y mantiener
la anonimidad sobre la existencia de redes de trata.
yo no tena idea de cmo era aqu, cuando llegu y me di cuenta del fro quera solo
irme, devolverme, pero volver as sin nada. Bueno lo peor fue cuando me di cuenta
del lugar, aqu yo nunca haba hecho algo as, creo que nunca se lo voy a contar a
nadie, tenemos un pacto con mi prima, nunca nada a nadie, si se supone que venamos
a trabajar de camareras14
Con esto quiero mencionar que las victimas en muchos casos realmente no asumen o no
quieren asumir su condicin de engaada, ya que creen que fue su culpa caer en estas redes, as
presionadas por la sociedad y por sus captores tiene vergenza de volver a sus familias donde
no esperan encontrar solidaridad o simplemente prefieren continuar su esclavitud en vez de
volver a la guerra y la pobreza.
La Mujeres tratadas para prostitucin son captadas de diversas formas, como mencion las
estructuras son flexibles y estn dispuestas a llenar las expectativas de las victimas mediante
engaos como por ejemplo:
-Chicas que son contratadas para ser meseras en Shoperias, cafeteras o cafs con piernas en
Chile.
-Chicas que son contratadas para en restaurantes u hoteles
-Mujeres contratadas para ser prostitutas en bares chilenos con buenos salarios, pero que al
llegar cambian las reglas.
-Mujeres captadas para cuidar ancianos o hacer servicio domestico
-Mujeres captadas para trabajar de modelos o actrices
En todos los casos, a su llegada a Chile les son retenidos los pasaportes, han acumulado
deudas por transporte comida, vivienda o vestido, y sus captores las amenazan con entregarlas
a las autoridades por trabajar ilegalmente, por prostituirse o por narcotrfico (este es otro
elemento que vulnera a las mujeres colombianas tratadas, ya que en el imaginario global los y
las colombianas son vinculados a narcotrfico, por lo que una acusacin de estas ante
14
Vctima Colombiana, origen Buenaventura, destino Coyhaique, ao 2006, Informe diagnostico OIM pag 46.
9
cualquier autoridad sera muy difcil de rebatir) o papeles ilegales o simplemente les finalizan el
contrato para ser devueltas.
Ser victima de trata para prostitucin, no solo es producto de un origen pobre, tambin hay
casos de colombianas tratadas en Chile, pero que tiene estudios superiores como en caso de
dos contactadas por OIM que haban terminado estudio de Secretariado y Diseo de Modas,
pero que por engaos llegaron a ejercer la prostitucin.
Otra caracterstica comn en los relatos que se han estudiado, es que los que las captaron o
propusieron el viaje fueron personas cercanas que conocan a la victima y su desesperacin o
sueos. Por lo que, se podra decir que se mantienen cercana familiar o personal entre quien
intercambia a la mujer en el lugar de origen con el proxeneta en el destino (la primera venta de
ella), reproduciendo patrones como en los grupos tribales. Manteniendo una suerte de
patrilocalidad, la mujer se desplaza al lugar de origen del nuevo poseedor masculino.
Pero retomando la idea de identificar elementos del sistema sexo-genero en Chile, este no es
radicalmente diferente al Colombiano, con excepcin del profundo valor negativo que en el
imaginaro Chilenos se le otorga a los grupos raciales negros o indigenas, en Colombia es
bastante similar, por lo que las victimas colombianas ven normales diferentes exclusiones y
relaciones de dominacin de gnero, clase y raza.
Como menciona Judih Butler en su libro Cuerpos que Importan: Si el cuerpo es el lugar
donde la cultura aterriza los significados que la da a la diferencia sexual, cmo distinguir qu
aspectos de ese cuerpo estn libres de imprint cultural o sea de gnero? No hay forma de
responder a esta interrogante porque no hay cuerpo que no haya sido marcado por la
culturaEl cuerpo es un territorio sobre el que se construye una red de placeres e intercambios
corporales, a los que los discursos dotan de significados, Sin embargo aunque el cuerpo esta
marcado y se manifietsa en las distinciones de raza y gnero, hay que atreverse a pensar en la
necesidad de resignificarlo en la idea de ambiar estas condiciones materiales, que son solo
discurso, sino realidad cotidiana en las mujeres.
Internacional
En terminos generales y tomando como refrentes las definiciones que propone esta
convencin, hay una difereniacin entre el concepto de trata y trfico de personas, ya que tiene
diferentes procesoso, dinamicas, propositos y afecta en diferentes niveles a distintas
poblaciones.
Por trfico se entiende por el trsalado y la generacin de las condiciones para movilizar o hacer
cruzar por fronteras o de un lugar a otro, a una persona que no tiene permitido el paso, las
personas que gestionan dichos transportes son lo que en la frontera entre Estados Unidos y
Mxico se conoce como Coyotes y ellos trafican con personas, hombres, mujeres y nios
pobres, que buscan otras oportunidades de vida en otros lugares por diferentes razones, hasta
10
aqu termina el trfico, despues de realizado el cruce de frontera o camino las personas quedan
a su suerte y el negocio culmina con el cobro de dinero o bienes por hacer dicha gestin y
transito.
Resulta muy importante conocer las dimensiones que una legislacion que pretenda abordar
este flagelo tiene que tener en cuenta, por lo que el articulo 3 del protocolo de palermo es
bastente claro al mncionar cuales son las caracteristicas de la trata de personas cuando afirma:
Sin embargo, pensar en la idea de que las mujeres por las caracteristicas culturales y sociales de
opresion frente a los hombres no tiene conciencia de su condicin y no pueden tomar
decisiones propias, ya que sus desiciones son tendientes a reproducir su propia opresin, es
una contradiccin, ya que en esta lucha por lo derechos de las mujeres y en pelar a su
condicin de sujetos, es necesario pensar en que las mujeres tienen conciencia propia, aunque,
como en todas las personas, sea mediada por condiciones culturales y psico-sociales, por lo
que, solo a partir del cambio en las legislacines y condiciones concretas de vida de las mujeres
se puede reforzar una opinin conciente y lideradora en las mujeres mismas.
Este es un debate intenso y provocador, que no pretendo abordar en este trabajo, pero que
quice mencionar, ya que en el seminario que dict en la Universidad de Chile a pirncipio de
julio 2007 la profesora Genevieve Fraiser, propone esta perspectiva, cada vez ms relevante en
la discusin acadmica y en el movimiento de mujeres.
11
Volviendo con el anlisis de la legislacin internacional sobre la trata de personas, hay
importantes disposisiciones que el Protocolo de Palermo dicta para proteger a las vctimas,
entre ellas: la proteccin de la privacidad, la identidad, la disgnidad, la informacin sobre la
victima y que la victima otorga, asistencia juridica, asistencia en el idioma, ayuda mdica,
psicolgica, indemnizacin econmica, capacitacin, oportunidades laborales, proteccin en
salud, acompaamiento en el proceso judicial contra sus captores y seguridad fisica durante el
tiempo que permanezca en el territorio donde fue explotada. Todos estos son fundamentales
no solo para proteger sus derechos como ser humano, sino para generar los debidos procesos y
seguimiento a las mafias de trata, en los paises respectivos, pero esta poltica se podra generar
en la medidad en que este delito sea relevante en las sociedades.
Nacional
Por su parte, la trata de personas se encuentra consignada en Chile en el articulo 367 bis del
Cdigo Penal de Septiembre de 1995, y en ella se dice que:
El que promoviere o facilitare la entrada o salida de personas del pas para que estas
ejerzan la prostitucin en el territorio nacional o en el extranjero, ser castigado con la
pena de presidio menor en su grado maximo y multa de 30 unidades tributarias
mensuales
Siguiendo la idea de entender los procesos encardinadamente, y con una mirada Kantiana
sobre las formas como las leyes expresan las lgicas y acuerdos sociales, este articulado fue
creado en un contexto en el que el control sobre la poblacin que intentar salir del pas o
12
entrar de l ilegalmente, estaba vinculada a la oposicin contra la dictadura de Pinochet, sus
penas fueron diseadas para reprimir, amedrantar e incluso antes de que la persona fuera
expulsada del pas, por esto el enfasis en que dicha persona cumpla su pena de presidio
mximo antes de ser expulda.
Por otro lado, esta ley se contradice completamente de los protocolos internacionales y en
especial sobre el Protocolo de Palermo para trata de personas, en la medida en que la victima
se convierte en delincuente y adquiere mayor penalidad que el victimario. En el caso de la
mujeres Colombianas tratadas, ellas generalmente ingresan legalmente al pass pero luego de
vencidos los 3 meses de derecho de turita a estar en Chile y al ejercer actividad remunerada
entran en el perfil de migrantes ilegales, a quienes inmediatamente aplican este articulo,
borrando la posibilidad de abriri un proceso contra las mafias de trata de personas, indemnizar
y apoyar a las victimas y detener este delito en Chile. Por lo que, generalmente se les amenaza
con entregarlas a la policia y denucniar su irregularidad en los papeles, convirtiendose en la
forma mas comun de manipular a las colombianas tratadas en Chile, para que se dobleguen a
los deseos de sus explotadores.
Sin embargo, algunos iniciativas han empezado a surgir, en parte gatilladas por el aumento del
fenomeno, como la conformacin en abril de 2006 se creo un Mesa de trabajo intersectorial
encabezada por la subsecretaria de Interior con el fin de abordar esta problemtica y delineras
aciones administrativas; as como un proyeto de ley presentado por la diputada del PPD Maria
Antonieta Saa, en diciembre de 2004, el cual estuvo parado en el parlamento y que
nuevamente fue presentado en agosto de 2006 antes la comisin de familia del parlamento, sin
embargo aun no ha habido resoluciones que se conozcan publicamente. Valdra la pena
preguntarse Por que se presenta estas iniciativa legal en una Comision que corresponde a la
familia, cuando el ejercicio de la trata afecta a la sociedad en su conjunto, a las mujeres en
diferentes condiciones, a los nios y nias e incluso a los hombres?; sin embrago estos son
pequeos pasos que ojal puedan sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la existencia
del problema.
S aqu mucho no se sabe, pero yo estoy seguro de que hay redes y hace mucho
tiempo (), antes eran las peruanas y ahora son las colombianas, es que la verdad aqu
nadie sabe mucho, faltan capacitaciones en os lugares donde trabajamos, panosotros y
los policias tambien
13
VI CONCLUSIONES
En este estudio se ha podido llegar a las siguientes conclusiones a proposito del Sistema Sexo-
Gnero en Chile y Colombia, el cual en su gran mayoria comparten aspectos sobre el lugar
inferior que tienen las mujeres con respecto a los hombres e incluso respectos a bienes
materiales legales e ilegales en la dinmica del comercio internacional, si se entendiera que las
mujeres son objetos de intercambio, ellas aun estarian por debajo de otros objetos tambien
intercambiables, por lo tanto, con disminuido valores respecto a otras cosas.
Para el caso colombiano se podra decir que por efectos de que el problema de trata de
personas ubica a Colombia como un pais de salida bastante fuerte, las politicas
gubernamentales y sociales se han movilizado un poco ms que en Chile, por otra parte, la
trata de personas en Colombia se ha vinculado al narcotrafico, el cual es un problema
relevante a nivel global, en eses orden de ideas se han destinado recursos para controlar el
delito en la medida que es un medio o surge en el contexto de trfico de drogas. Es decir, la
trata de personas en Colombia ha sido atendida legalmente gracias a las vinculaciones que de
ella se hace a otros problemas, estos si relevantes a la sociedad colombiana e internacional
(como el narcotrfico); ahora en el caso de Chile en la medida en que el narcotrafico aun es un
problema controlable, la trata de personas no se ha vinculado y se ha invisibilizado en gran
medidad, y cobra relevancia solo cuando se vincula a otros problemas que para Chile, o mejor
dicho, para sus gobiernos, son ms relevantes como la entrada ilegal de migrantes del cono sur
o el ejercicio de la prostitucin, como algo penalizado moralmente en la sociedad.
Finalmente, aun hay muchos vacios y contradicciones legales que impiden detener el
problema, y la lgica de su legislacin reposa en la protecin del interes privado y econmico
por sobre la dignidad de las personas, esto se puede concluir al detallar las penas que la
legislacin chilena ha dispuesto a los proxenetas que tratan personas en Chile, las cuales son
minimas, frente a la penas para migrantes ilegales, las cuales son mximas y las penas para
quien irrumpe en propiedad privada, roba o para quien trafica drogas, estos ltimos cometen
un delitos mayores, segn la lagislacin chilena, que quien trafica y explota a seres humanos.
BIBLIOGRAFA
Butler, J., Cuerpos que importan: sobre los lmites materiales y discursivos del "sexo". Paids,
Buenos Aires, 2002
Cepal OIM (2003) Derechos Humanos y Trata de personas en las Amricas. Santiago de
Chile.
14
Claude Levi Strauss: Las estructuras elementales del Parentesco. Barcelona: Ediciones
Paids, 1991. (Seleccin)
Kristeva Julia, El quien y el Cuerpo en El Genio femenino: La Vida, la locura, las palabras:
Hannah Arendt. Barcelona, Paidos, Mxico. 2003.
OIM, Chile. Estudio Exploratorio sobre trata de personas con fines de Explotacin sexual en
Chile, abril-agosto 2006.
----, Colombia. Proteccin a las vctimas y testigos de la trata de personas, conceptos y debates.
http:/www.oim.org.co
15
16