Derechos Civiles
Derechos Civiles
Derechos Civiles
El derecho est inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el
funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las
ciudades.
Se conoce como derecho civil a aqul que se encarga de regir los vnculos privados que las personas
establecen entre ellas. Est formado por las reglas jurdicas que articulan las relaciones patrimoniales o
personales entre individuos (personas fsicas o personas jurdicas). La finalidad del derecho civil es
preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.
Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus
actividades particulares. Por lo general, est compuesto por las normas que forman parte del cdigo civil.
Derechos polticos
Derechos civiles y polticos, o derechos cvicos, son los derechos que protegen las libertades individuales
de su quebrantamiento ilegal (represin) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro
agente poltico pblico o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y
poltica del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminacin.
Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de los
derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de un Estado,
mientras que los derechos naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el
mero hecho de nacer, segn la teora iusnaturalista, o bien por la mera constitucin de la sociedad, segn
la teora contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la existencia de
derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad
deban ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato
social (derechos constitucionales).
Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en contraste con los derechos naturales,
son aquellos que son considerados derechos legales reconocidos por el derecho positivo.3
Los derechos sociales, son una parte de los derechos econmicos, sociales y culturales y parte de los
derechos humanos, aparecen en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
(PIDESC) aprobado en 1966 y que entr en vigor en 1976 y de forma ms genrica en la Declaracin
Universal de los Derechos Humanos de 1948.4
ARTICULO 42. Desarrollado parcialmente por la Ley 25 de 1992. La familia es el ncleo fundamental de
la sociedad. Se constituye por vnculos naturales o jurdicos, por la decisin libre de un hombre y una mujer
de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
El Estado y la sociedad garantizan la proteccin integral de la familia. La ley podr determinar el patrimonio
familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
ARTICULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podr ser
sometida a ninguna clase de discriminacin. Durante el embarazo y despus del parto gozar de especial
asistencia y proteccin del Estado, y recibir de ste subsidio alimentario si entonces estuviere
desempleada o desamparada.
El Estado apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. Ver la Ley 581 de 2000
ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los nios: la vida, la integridad fsica, la salud y la
seguridad social, la alimentacin equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la educacin y la cultura, la recreacin y la libre expresin de su
opinin. Sern protegidos contra toda forma de abandono, violencia fsica o moral, secuestro, venta, abuso
sexual, explotacin laboral o econmica y trabajos riesgosos. Gozarn tambin de los dems derechos
consagrados en la Constitucin, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
El Estado y la sociedad garantizan la participacin activa de los jvenes en los organismos pblicos y
privados que tengan a cargo la proteccin, educacin y progreso de la juventud
ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la proteccin y a la formacin integral.
El Estado y la sociedad garantizan la participacin activa de los jvenes en los organismos pblicos y
privados que tengan a cargo la proteccin, educacin y progreso de la juventud
Derechos econmicos
El Derecho econmico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquas, generalmente de
Derecho pblico, que inscritas en un orden pblico econmico plasmado en la Constitucin Poltica carta
fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo econmico y social
de un pas y regular la cooperacin humana en las actividades de creacin, distribucin, cambio y consumo
de la riqueza generada por el sistema econmico, as como indicar los lineamientos a los cuales se
someter la actividad privada.
El juez, en el Estado social de derecho tambin es un portador de la visin institucional del inters general.
El juez, al poner en relacin la Constitucin -sus principios y sus normas- con la ley y con los hechos hace
uso de una discrecionalidad interpretativa que necesariamente delimita el sentido poltico de los textos
constitucionales. En este sentido la legislacin y la decisin judicial son ambas procesos de creacin de
Derecho.
los abogados en general nos resulta fcil identificar los antecedentes histricos del Derecho Civil dentro de
la tradicin romana; sabemos que sus orgenes se remontan al jus civitates y que fue el jurista Marco Tulio
Cicern quien adems se dedicaba a la enseanza,- quien estructur la forma en que inclusive
actualmente se estudia el Derecho Civil en las universidades de tradicin romana: primero lo relativo a las
personas, luego las cosas y las sucesiones, posteriormente las obligaciones, para concluir con los
contratos. Sabemos tambin que el Derecho Civil regulaba un aspecto fundamental del podo de produccin
de esta poca: lo relativo a la esclavitud.
El derrumbamiento del Imperio Romano en el siglo VI de nuestra era, por la invasin a Italia y otras partes
del Imperio por los jefes brbaros Alarico, Atila, Clodoveo y Teodorico, ocasion que las clases rectoras de
Roma fueran aniquiladas, y que Oriente se hundiera en un periodo de diez siglos de tinieblas, dando inicio
a la poca histrica conocida como Edad Media.
Durante esta poca, la riqueza habr de basarse en el trabajo de la tierra; est constituir la base
fundamental de su economa, y el derecho civil continuar respondiendo a los intereses de los
terratenientes para sustentar frente a los siervos, su derecho a poseer grandes extensiones de tierra.
En esta etapa histrica, juntamente con los seores feudales y los siervos, coexistieron los comerciantes y
artesanos, que se dedicaban a ofrecer sus mercancas inclusive a otros comerciantes, y para lo cual deban
viajar por distintas comarcas con las mercancas que iban a negociar; los comerciantes no formaban parte
de ningn feudo, pero s deban pagar tributos al seor feudal por el paso de sus caravanas en tierras
feudales, as como por el valor de las mercancas que llevaban.
A fin de evitar pagar altos impuestos y el encarecimiento de sus productos, los comerciantes inventaron los
primeros documentos mercantiles, dos de los cuales incluso continan utilizndose en nuestros das: la
letra de cambio y el cheque.
Ambos documentos implicaban la entrega de dinero o mercancas a un comerciante, para ser entregados
a un tercero o al propio comerciante que los haba depositado cuando reclara su entrega; sin embargo, al
surgir desavenencias entre los comerciantes, porque algunos con justa razn y otros por deshonestos, se
negaban a hacer la entrega de la mercanca depositada, se acord ventilar este tipo de desavenencias ante
las agrupaciones o asociaciones de comerciantes que se fueron constituyendo para tal fin, y que aplicaban
en la resolucin de las controversias las reglas que los propios comerciantes acordaban, por lo que poco a
poco fueron constituyndose las normas de lo que hoy conocemos como el Derecho Mercantil.
La actividad comercial comenz tambin a tener un gran auge, y era de suma importancia para los
Estados de esta poca; aqu habremos de recordad que fueron precisamente los deseos de encontrar
nuevas rutas comerciales entre Oriente y Occidente, los que llevaron a Cristbal Coln a realizar el viaje
histrico de 1492 financiado por la Reina Isabel La Catlica y los comerciantes hermanos Pinzn, viaje que
culmin con el descubrimiento de un nuevo continente: Amrica.
Derechos culturales
Estos derechos se ocultan a sus poseedores para ser integrantes activos de la comunidad a la que
pertenecen, desde el punto de vista de un acceso a la educacin, a las producciones artsticas, cientficas,
literarias, o cualquier otra manifestacin de la cultura.
Gran parte de estos derechos se hallan enumerados en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos,
Sociales y Culturales, con jerarqua constitucional.
Todos los habitantes de la Nacin gozan los siguientes derechos conformes las leyes que reglamentan su
ejercicio; a saber:
De trabajar y ejercer toda industria licita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa;
de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines tiles; de profesar libremente su culto; de
ensear y aprender.
De aqu destacamos la ultima parte donde habla del derecho a ensear y aprender. Derecho a ensear es
aquel que toda persona tiene de impartir aquellos conocimientos que posee, y el derecho aprender es el
derecho correlativo que tiene de capacitarse; de adquirir conocimiento. Por lo tanto aprender es un
derecho, y un deber desde el punto de vista moral, sociolgico o econmico, adems desde el punto de
vista jurdico, pues capacitarse es una manera de aumentar las habilidades propias e incrementar las
posibilidades individuales y sociales.
Para esto el Estado debe crear establecimientos oficiales de enseanza y respetar exigiendo a su vez que
se respeten los valores que identifican a nuestra comunidad - la enseanza privada impartida dentro del
marco del pluralismo social.
La libertad de enseanza comprende el derecho de los padres de elegir el tipo de enseanza que desean
para sus hijos menores y la prohibicin al estado de imponer coactivamente algn tipo de enseanza.
Los derechos de ensear y aprender no son derechos absolutos, sino - como todos los dems- estn
inscriptos en la reglamentacin legal. La legislacin que reglamenta el ejercicio de tales derechos debe
asegurar la libertad de enseanza. Y, si un objetivo debe perseguir esa enseanza, debe ser educar a los
ciudadanos para ejercer su libertad.
En donde se reconocen los derechos tnicos y culturales de los pueblos indgenas argentinos a los que se
garantiza el respeto a su identidad y el derecho a educacin bilinge e intercultural.
Artculos
La diversidad cultural ampla las posibilidades de eleccin que se brindan a todos; es una de las races del
desarrollo, entendido no simplemente en trminos de crecimiento econmico, sino tambin como medio
para lograr una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
La defensa de la diversidad cultural es un imperativo tico, inseparable del respeto por la dignidad de la
persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades
fundamentales, en particular los derechos de las personas pertenecientes tanto a minoras como a pueblos
autctonos. Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados
por el derecho internacional, ni para limitar su alcance.
Los derechos culturales hacen parte integral de los derechos humanos, que son universales, indivisibles e
interdependientes. El desarrollo de la diversidad creativa exige la plena realizacin de los derechos
culturales, tal como los define el Artculo 27 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos y los
Artculos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Por lo tanto, toda
persona tiene el derecho de expresarse, crear y difundir sus obras en la lengua que desee, particularmente,
en su lengua materna; toda persona tiene derecho a una educacin y una capacitacin de calidad que
respete plenamente su identidad cultural; toda persona debe poder participar en la vida cultural que elija y
ejercer sus propias prcticas culturales, dentro de los lmites que impone el respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales.
Al tiempo que se garantiza la libre circulacin de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que
procurar que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. La libertad de expresin, el
pluralismo de medios de comunicacin, el multilingismo, la igualdad de acceso a expresiones artsticas, al
saber cientfico y tecnolgico incluida su forma digital y la posibilidad de que todas las culturas puedan
acceder a medios de expresin y difusin, son garantes de la diversidad cultural.
La creatividad tiene sus orgenes en las tradiciones culturales pero se desarrolla plenamente en contacto
con otras culturas. Por esta razn el patrimonio, en todas sus formas, debe preservarse, valorizarse y
transmitirse a las generaciones futuras como testimonio de la experiencia y aspiraciones humanas, a fin de
estimular la creatividad en toda su diversidad e inspirar un verdadero dilogo entre culturas.
Frente a los cambios econmicos y tecnolgicos actuales, que abren vastas perspectivas para crear e
innovar, debe prestarse particular atencin a la diversidad de la oferta creativa, al justo reconocimiento de
los derechos de autores y artistas, as como al carcter especfico de los bienes y servicios culturales que,
en la medida en que son portadores de identidad, de valores y significado, no deben considerarse como
meras mercancas o bienes de consumo.
Los derechos y obligaciones, tanto del empleador como del trabajador, forman parte de los acuerdos
establecidos a travs del contrato de trabajo que da origen a la relacin laboral.
Sin embargo, existen distintos derechos de los trabajadores que establece la ley a travs del Cdigo del
Trabajo, del cual destacan las siguientes:
En la jornada de trabajo: la jornada tendr que dividirse en dos, dejando un espacio de media hora
destinado a la colacin del trabajador, periodo intermedio que no se considerar como trabajado. En caso
de tratarse de una jornada parcial, sta tendr que ser continua y no podr superar las 10 horas de trabajo,
pudiendo interrumpirse por un lapso mnimo de 30 minutos o mximo de una hora para la colacin.
Descanso semanal: es un derecho del trabajador que se hace efectivo los domingos y los que la ley
declare festivos. Este descanso empezar a ms tardar a las 21 horas del da anterior al domingo o festivo
y terminar a las 6 horas del da siguiente de stos, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con
motivo de la rotacin en los turnos de trabajo.
Descanso para las jornadas bisemanales: las jornadas de hasta dos semanas ininterrumpidas de trabajo
o bisemanales, deben tener das de descanso compensatorios de los domingos o festivos que hayan tenido
en dicho perodo bisemanal, aumentados en uno. La jornada bisemanal no puede exceder de 12 das
corridos.
Derechos de la mujer
Los derechos de la mujer son las facultades y atribuciones que exigen las mujeres y las nias de muchas
sociedades de todo el mundo. En algunos lugares, estos derechos estn institucionalizados o respaldados
por la ley, las costumbres locales y el comportamiento social, mientras que en otros lugares se ignoran o
reprimen. Difieren de las nociones generales de derechos humanos por ser inherentes al prejuicio contra
las mujeres y las nias para favorecer a los hombres y los nios.1
Los temas que con ms frecuencia se asocian con la nocin de derechos de la mujer son entre otros los
siguientes: derecho a la integridad y al control del propio cuerpo, derecho al sufragio, derecho a ocupar
cargos pblicos, derecho al trabajo, derecho a un remuneracin justa e igualitaria, derecho a poseer
propiedades, derecho a la educacin, derecho a servir en el ejrcito, derecho a firmar contratos legales, y
derechos matrimoniales y parentales.2
Artculos
Parte I
Artculo 1
A los efectos de la presente Convencin, la expresin "discriminacin contra la mujer" denotar toda
distincin, exclusin o restriccin basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
poltica, econmica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Artculo 2
Los Estados Partes condenan la discriminacin contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir,
por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una poltica encaminada a eliminar la discriminacin
contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a:
a) Consagrar, si an no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislacin
apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados
la realizacin prctica de ese principio;
b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carcter, con las sanciones correspondientes, que
prohban toda discriminacin contra la mujer;
c) Establecer la proteccin jurdica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del
hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones
pblicas, la proteccin efectiva de la mujer contra todo acto de discriminacin;
d) Abstenerse de incurrir en todo acto o prctica de discriminacin contra la mujer y velar por que las
autoridades e instituciones pblicas acten de conformidad con esta obligacin;
e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer practicada por
cualesquiera personas, organizaciones o empresas;
f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carcter legislativo, para modificar o derogar leyes,
reglamentos, usos y prcticas que constituyan discriminacin contra la mujer;
g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminacin contra la mujer.
Artculo 3
Los Estados Partes tomarn en todas las esferas, y en particular en las esferas poltica, social, econmica
y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carcter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y
adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
Artculo 4
1. La adopcin por los Estados Partes de medidas especiales de carcter temporal encaminadas a acelerar
la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerar discriminacin en la forma definida en la
presente Convencin, pero de ningn modo entraar, como consecuencia, el mantenimiento de normas
desiguales o separadas; estas medidas cesarn cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de
oportunidad y trato.
2. La adopcin por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las contenidas en la presente
Convencin, encaminadas a proteger la maternidad no se considerar discriminatoria.
Artculo 5
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la
eliminacin de los prejuicios y las prcticas consuetudinarias y de cualquier otra ndole que estn basados
en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de
hombres y mujeres;
b) Garantizar que la educacin familiar incluya una comprensin adecuada de la maternidad como funcin
social y el reconocimiento de la responsabilidad comn de hombres y mujeres en cuanto a la educacin y al
desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el inters de los hijos constituir la consideracin
primordial en todos los casos.
Artculo 6
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas, incluso de carcter legislativo, para suprimir
todas las formas de trata de mujeres y explotacin de la prostitucin de la mujer.
rtculo 7
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer
en la vida poltica y pblica del pas y, en particular, garantizarn a las mujeres, en igualdad de condiciones
con los hombres, el derecho a:
a) Votar en todas las elecciones y referndums pblicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos
miembros sean objeto de elecciones pblicas;
b) Participar en la formulacin de las polticas gubernamentales y en la ejecucin de stas, y ocupar cargos
pblicos y ejercer todas las funciones pblicas en todos los planos gubernamentales;
c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pblica y
poltica del pas.
Artculo 8 Observacin general sobre su aplicacin
Los Estados Partes tomarn todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer, en igualdad de
condiciones con el hombre y sin discriminacin alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el
plano internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales.
Artculo 9
1. Los Estados Partes otorgarn a las mujeres iguales derechos que a los hombres para adquirir, cambiar o
conservar su nacionalidad. Garantizarn, en particular, que ni el matrimonio con un extranjero ni el cambio
de nacionalidad del marido durante el matrimonio cambien automticamente la nacionalidad de la esposa,
la conviertan en patrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cnyuge.
2. Los Estados Partes otorgarn a la mujer los mismos derechos que al hombre con respecto a la
nacionalidad de sus hijos.
rtculo 10
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer,
a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educacin y en particular para
asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientacin en materia de carreras y capacitacin profesional, acceso a los
estudios y obtencin de diplomas en las instituciones de enseanza de todas las categoras, tanto en zonas
rurales como urbanas; esta igualdad deber asegurarse en la enseanza preescolar, general, tcnica,
profesional y tcnica superior, as como en todos los tipos de capacitacin profesional;
b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exmenes, a personal docente del mismo
nivel profesional y a locales y equipos escolares de la misma calidad;
c) La eliminacin de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles
y en todas las formas de enseanza, mediante el estmulo de la educacin mixta y de otros tipos de
educacin que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificacin de los libros y
programas escolares y la adaptacin de los mtodos de enseanza;
d) Las mismas oportunidades para la obtencin de becas y otras subvenciones para cursar estudios;
e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educacin permanente, incluidos los
programas de alfabetizacin funcional y de adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible toda
diferencia de conocimientos que exista entre hombres y mujeres;
f) La reduccin de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organizacin de programas para
aquellas jvenes y mujeres que hayan dejado los estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educacin fsica;
h) Acceso al material informativo especfico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia,
incluida la informacin y el asesoramiento sobre planificacin de la familia.
Los derechos humanos son universales, polticos, civiles, econmicos, sociales y culturales, pertenecen a
todos los seres humanos, incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Las personas
discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en trminos iguales con
otros en la sociedad, sin discriminacin de ningn tipo. Ellos tambin disfrutan de ciertos derechos
especficamente ligados a su status.
Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos
indivisibles, interdependientes e interrelacionados.
El derecho a la no distincin, exclusin, restriccin o preferencia basada en su condicin de
discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
El derecho a una alto estndar de salud para un tratamiento mdico, psicolgico y funcional, de
igual manera a una rehabilitacin mdica y social y otros servicios necesarios para el mximo
desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza
El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que
contribuyan a un estndar de vida adecuado.
odos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda persona tiene los derechos y
libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin,
opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o
cualquier otra condicin............. no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o
internacional....... Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley.
Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra
toda provocacin a tal discriminacin.
"Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos... sin
discriminacin alguna...... Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar.....
reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias
.......Una remuneracin que proporcione como mnimo a todos los trabajadores Un salario equitativo e igual
por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie..... Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia..... Los Estados
Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida
contra el hambre, adoptarn, individualmente y mediante la cooperacin internacional, las medidas
necesarias..... Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute
del ms alto nivel posible de salud fsica y mental...... Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen
el derecho de toda persona a la educacin..... Convienen en que la educacin debe orientarse hacia el
pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por
los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educacin debe
capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre...... La enseanza
primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente..... La enseanza secundaria, en sus
diferentes formas, incluso la enseanza secundaria tcnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse
accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados...... La enseanza superior debe hacerse
igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean
apropiados..... Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona Participar
en la vida cultura Gozar de los beneficios del progreso cientfico y de sus aplicaciones."
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, Art. 2, 6, 7, 11, 12, 13 y 15
"....sin discriminacin alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, origen nacional o social,
posicin econmica o nacimiento, a las medidas de proteccin que su condicin de menor requiere, tanto
por parte de su familia como de la sociedad y del Estado.... Cada uno de los Estados Partes en el presente
Pacto se compromete a garantizar que: a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el
presente Pacto hayan sido violados podr interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violacin hubiera
sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales.... Nadie ser sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En particular, nadie ser sometido sin su
libre consentimiento a experimentos mdicos o cientficos..... Todas las personas son iguales ante los
tribunales y cortes de justicia.... Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.... Todo ser humano tiene derecho, en
todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica... Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o
ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra
y reputacin..... Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o esos
ataques..... La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccin
de la sociedad y del Estado..... Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a
fundar una familia si tienen edad para ello..... Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho
sin discriminacin a igual proteccin de la ley. A este respecto, la ley prohibir toda discriminacin y
garantizar a todas las personas proteccin igual y efectiva contra cualquier discriminacin por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de cualquier ndole, origen nacional o social,
posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.."
"Los Estados Partes respetarn los derechos enunciados en la presente Convencin y asegurarn su
aplicacin a cada nio sujeto a su jurisdiccin, sin distincin alguna... Los Estados Partes tomarn todas las
medidas apropiadas para garantizar que el nio se vea protegido contra toda forma de discriminacin o
castigo por causa de la condicin... Los Estados Partes adoptarn todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al nio contra toda forma de perjuicio o
abuso fsico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotacin, incluido el abuso sexual...
procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la
asistencia necesaria al nio y a quienes cuidan de l, as como para otras formas de prevencin y para la
identificacin, notificacin, remisin a una institucin, investigacin, tratamiento y observacin ulterior... Los
Estados Partes reconocen que el nio mental o fsicamente impedido deber disfrutar de una vida plena y
decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a s mismo y faciliten la
participacin activa del nio en la comunidad... reconocen el derecho del nio impedido a recibir cuidados
especiales y alentarn y asegurarn, con sujecin a los recursos disponibles, la prestacin al nio que
rena las condiciones requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que
sea adecuada al estado del nio... a asegurar que el nio impedido tenga un acceso efectivo a la
educacin, la capacitacin, los servicios sanitarios, los servicios de rehabilitacin, la preparacin para el
empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba tales servicios con el objeto de que el nio logre la
integracin social y el desarrollo individual, incluido su desarrollo cultural y espiritual, en la mxima medida
posible"
"De conformidad con las condiciones, prctica y posibilidades nacionales, todo Miembro formular, aplicar
y revisar peridicamente la poltica nacional sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas
invlidas... Dicha poltica estar destinada a asegurar que existan medidas adecuadas de readaptacin
profesional al alcance de todas las categoras de personas invlidas y a promover oportunidades de
empleo para las personas invlidas en el mercado regular del empleo... se basar en el principio de
igualdad de oportunidades entre los trabajadores invlidos y los trabajadores en general. Deber
respetarse la igualdad de oportunidades y de trato para trabajadoras invlidas y trabajadores invlidos. Las
medidas positivas especiales encaminadas a lograr la igualdad efectiva de oportunidades y de trato entre
los trabajadores invlidos y los dems trabajadores no debern considerarse discriminatorias... Las
autoridades competentes debern adoptar medidas para proporcionar y evaluar los servicios de orientacin
y formacin profesionales, colocacin, empleo y otros afines, a fin de que las personas invlidas puedan
lograr y conservar un empleo y progresar en el mismo... Se adoptarn medidas para promover el
establecimiento y desarrollo de servicios de readaptacin profesional y de empleo para personas invlidas
en las zonas rurales y en las comunidades apartadas..."
Convenio de la Organizacin Internacional del Trabajo sobre la readaptacin profesional y el empleo de las
Personas Invlidas, Art. 2, 3, 4, 7,y 8
Cules son los compromisos adquiridos por los gobiernos para asegurar el goce pleno de los derechos
humanos de las personas con discapacidad?
Incluye sntesis de la Declaracin de los Derechos de las personas con discapacidad, El Programa Mundial
de Accin concerniente a las personas discapacitada y el compromiso hecho en la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos realizada en Viena, La Conferencia Internacional sobre poblacin y desarrollo en Cairo,
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social in Copenhague, Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en
Beijing, y la Conferencia Hbitat II realizada en Estambul.
"...El impedido debe gozar de todos los derechos enunciados en la presente Declaracin. Deben
reconocerse esos derechos a todos los impedidos, sin excepcin alguna y sin distincin ni discriminacin...
El impedido tiene esencialmente derecho a que se respete su dignidad humana. El impedido, cualesquiera
sean el origen, la naturaleza o la gravedad de sus trastornos y deficiencias, tiene los mismos derechos
fundamentales que sus conciudadanos de la misma edad... El impedido tiene los mismos derechos civiles y
polticos que los dems seres humanos... El impedido tiene derecho a las medidas destinadas a permitirle
lograr la mayor autonoma posible... El impedido tiene derecho a recibir atencin mdica, psicolgica y
funcional... El impedido tiene derecho a la seguridad econmica y social y a un nivel de vida decoroso.
Tiene derecho, en la medida de sus posibilidades, a obtener y conservar un empleo y a ejercer una
ocupacin til, productiva y remunerativa, y a formar parte de organizaciones sindicales... El impedido tiene
derecho a que se tengan en cuenta sus necesidades particulares en todas las etapas de la planificacin
econmica y social... El impedido tiene derecho a vivir en el seno de su familia o de un hogar que la
substituya y a participar en todas las actividades sociales, creadoras o recreativas... El impedido debe ser
protegido contra toda explotacin, toda reglamentacin o todo trato discriminatorio, abusivo o degradante..."
Derechos sexuales
Los derechos sexuales o el derecho a la sexualidad hace referencia al derecho humano reconocido a
expresar la propia sexualidad sin discriminacin por motivos de orientacin sexual. El derecho a la
sexualidad reconoce el derecho la libertad de orientacin sexual de las personas y su diversidad, ya sea
esta heterosexual, homosexual (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgnero) (LGBT) as como la
proteccin de esos derechos. El derecho a la no discriminacin es la base del derecho a la sexualidad, pero
est estrechamente relacionado con el ejercicio y la proteccin de otros derechos humanos fundamentales.
Junto a los principios que se recogen en la legislacin internacional sobre derechos humanos los derechos
sexuales y el derecho a la sexualidad tambin aparecen reflejados en las declaraciones de la ONU sobre
los derechos reproductivos y salud reproductiva.1 2 3
Derechos sexuales y reproductivos
Artculos principales: Derechos reproductivos, Salud sexual y Salud reproductiva.
Los derechos sexuales se encuentran, en parte, reconocidos en las declaraciones de la ONU sobre los
derechos reproductivos y salud reproductiva.1 2 3
Los derechos reproductivos son aquellos que buscan proteger la libertad y autonoma de todas las
personas para decidir con responsabilidad si tener hijos o no, cuntos, en qu momento y con quin. Los
derechos reproductivos dan la capacidad a todas las personas de decidir y determinar su vida
reproductiva.2 Los derechos reproductivos, al igual que los derechos humanos, son inalienables y no estn
sujetos a discriminacin por gnero, edad o raza.
El origen del concepto de Derechos Reproductivos, en el marco de Naciones Unidas y la Organizacin
Mundial de la Salud aparece en la Conferencia de Tehern de 1968 y en la definicin de Bucarest
(Conferencia sobre Poblacin de 1974) como un derecho fundamental tanto de las parejas como de los
individuos. La inclusin e integracin de la planificacin familiar dentros del campo de los derechos
reproductivos y de la salud reproductiva se produce por primera vez en la Conferencia Internacional para
mejorar la salud de las Mujeres y los Nios por medio de la Planificacin Familiar, en Nairobi, Kenia, (5 a 9
de octubre de 1987).2
El Programa de Accin de la Conferencia Internacional sobre Poblacin y Desarrollo, celebrada en El Cairo
en septiembre de 1994 da esta definicin de los derechos reproductivos:
Articulos
Legislacin internacional sobre derechos humanos - ONU
Los derechos sexuales y el derecho a la sexualidad se deriva bsicamente de la legislacin internacional
sobre derechos humanos y en concreto de la proteccin a la no discriminacin por sexo as como el
derecho a la salud que se reconoce en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y
Culturales.
Derecho a la orientacin sexual - Reconocido en el prembulo de los Principios de Yogyakarta.
...capacidad de cada persona de sentir una profunda atraccin emocional, afectiva y sexual, y las
relaciones ntimas y sexuales con personas de un sexo diferente o del mismo sexo, o ms de una gnero.4
No discriminacin por orientacin sexual - Reconocida en la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos (DUDH) y tambin en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (PIDCP). La DUDH
establece la no discriminacin en su artculo 2:
DUDH. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin
alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole, origen nacional o
social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. Adems, no se har distincin alguna en
funcin de la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio al que pertenece una persona,
ya sea independiente, fiduciaria, no autnomo o bajo cualquier otra limitacin de soberana.5
PIDCP.Cada Estado Parte en el presente Pacto se compromete a respetar ya garantizar a todos los
individuos que se encuentren en su territorio y estn sujetos a su jurisdiccin los derechos reconocidos en
el presente Pacto, sin distincin alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin , opinin poltica o
de otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.
Derecho a la salud - Reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
- Derechos econmicos, sociales y culturales), artculo 11.
Artculo 11 del Pacto Internacional de Derecho Econmicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene el
derecho... a la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.6
La elaboracin del Perfil Indgena de El Salvador ha implicado un reto no slo novedoso, sino largamente
esperado por los Pueblos Indgenas, respondiendo as a su expectativa de contar con un instrumento o
herramienta de trabajo que haga posible que sus comunidades puedan gestionar, concertar, e incidir en la
vida cotidiana del pas, como entes pertenecientes al concierto de los sectores econmicos, sociales y
culturales activos de la Nacin.
Por otra parte, paulatinamente se incrementa un inters genuino por visibilizar y reconocer a los pueblos
indgenas existentes en El Salvador. El rescate y fortalecimientos de los orgenes ancestrales indgenas
implican importantes retos en materia de difusin y educacin de todos los salvadore@s. El propsito de
este esfuerzo es ofrecer un documento al alcance de todos los actores interesados en el tema de los
conocimientos indgenas as como: gobierno, organismos de cooperacin nacionales e internacionales,
estudiantes, pblico en general.
Los pueblos indgenas de El Salvador desde hace varios aos han iniciado a abrir espacios de participacin
en diferentes niveles en donde se abordan problemticas que tienen que ver con su autodesarrollo y su
incidencia en la toma de decisiones en programas y proyectos de desarrollo, facilitando con ello su
insercin al pas, desde la perspectiva de su propia cosmovisin.
Los Pueblos Indgenas de El Salvador con el acompaamiento de CONCULTURA, como ente
gubernamental, a travs de la Jefatura de Asuntos Indgenas y las organizaciones indgenas existentes en
el pas, se han constituido en eslabones claves en su papel de facilitadores de esta iniciativa quienes han
brindado su apoyo en la elaboracin de este perfil, el cual se espera sea el inicio para dar un verdadero
reconocimiento a la existencia de los pueblos Indgenas como antes capaces de direccionar su propio
desarrollo.
Este perfil trata sobre la situacin socioeconmica, poltica y cultural de los Pueblos indgenas en El
Salvador. Refleja la limitada capacidad de los sectores pblicos y privados en la formulacin de polticas
para el desarrollo integral de estos pueblos culturalmente diferenciados. As como los organismos
Internacionales carecen de un enfoque coherente que pueda contribuir al desarrollo de estos pueblos
existentes en el nivel nacional, tanto en los aspectos de salud, vivienda, educacin, el derecho a la tierra,
as como en lo referente a la preservacin y conservacin de su cosmovisin y el respeto a sus Derechos
como Pueblos Indgenas.
Los pueblos indgenas que este perfil comprende, son: Los Nahua/Pipiles ubicados en los departamentos
de Ahuachapn, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cuscatln, La Paz y Chalatenango, San
Vicente. Los Lencas en los departamentos de Usulutn, San Miguel, Morazn y La Unin y Los Cacaopera
en el departamento de Morazn.
Las caractersticas principales que definen la vida socioeconmica y cultural de estos pueblos se pueden
sintetizar de la siguiente manera:
a) Econmico
En trminos generales su supervivencia se basa en una economa agrcola de subsistencia, produciendo
maz, frijoles y otros cultivos en pequeas parcelas de tierra, en su mayora arrendadas. Estos cultivos son
la base de su alimentacin tradicional. Otros se ubican como jornaleros en fincas de caf o como peones
agrcolas durante la temporada de cultivos o cosechas de los productos agropecuarios.
Es comn la cra de animales domsticos no mejorados y, en pequea escala, algunos practican la
caficultora. Adems, en un buen nmero de comunidades se elaboran artesanas, tales como: canastos,
jarcia, ebanistera, alfarera y otros. En trminos generales, la poblacin productiva se ubica en edades de
8 a 59 aos y en su mayora, la tecnologa que emplean es tradicional.
En los ltimos cien aos, los pueblos indgenas ha sido perturbados por la explotacin de fincas de caf,
principalmente en el occidente del pas y en el caso del oriente, por el cultivo de algodn (varias dcadas) y
la caa de azcar y ganadera. Dada la carencia de tierras y otros medios de produccin, estos pueblos
enfrentan un alarmante estado de pobreza y abandono sociocultural y econmico que, en concreto, es el
resultado de la prdida de sus recursos y el despojo de las tierras que en otros tiempos sirvieron para su
sobrevivencia. Calificacin Socioeconmica de la Familia Indgena
La situacin en porcentajes es la siguiente:
el 38.3% se calific en Extrema pobreza,
el 61.1% se calific en la lnea de pobreza
Slo el 0,6% calific con cobertura de sus condiciones bsicas de vida.
b) Cultural
Las culturas de los pueblos indgenas constituyen el sustento original de la identidad salvadorea, siendo
un factor activo y dinmico en el desarrollo y progreso de nuestra sociedad.
Por lo tanto es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional, sin el reconocimiento y fortalecimiento de la
cultura y derechos de los pueblos indgenas. En este sentido y a diferencia del pasado, la poltica
educativa, cultural y econmica debe estar orientada hacia un enfoque de reconocimiento, respeto y
fortalecimiento de los valores culturales ancestrales.
Las difciles condiciones de vida de los pueblos indgenas, se vieron acentuadas por los acontecimientos
sociopolticos de 1932, las sucesivas migraciones de poblacin indgena a otros pases, la guerra civil que
le sigui en 1980, la influencia de religiones importadas y tradicionalistas, la prostitucin, el desamparo y la
explotacin, as como el despojo de las tierras que no les permite mantener su nivel de vida y
especialmente su identidad cultural. Todo esto ha contribuido al proceso de invisibilidad de la identidad
nacional como pueblos originarios.
Artculos
Artculo 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantienen el ambiente en beneficio
de s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una
vida y de un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. El Estado proteger el ambiente, la
diversidad biolgica, gentica, los procesos ecol6gicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
dems reas de especial importancia ecolgica. El genoma
de los seres vivos no podr ser. patentado, y la ley que se refiera a los principios bioticos regulan la
materia. Es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar
que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los
suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.
Artculo 128. El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades
ecolgicas, geogrficas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las
premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana. Una ley
orgnica desarrollar los principios y criterios para este ordenamiento.
Articulo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus smbolos,
valores culturales, resguardar y proteger la soberana, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminacin y los intereses de la Nacin.
Articulo 131. Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitucin, las leyes y los dems actos
que en ejercicio de sus funciones dicten los rganos del Poder Pblico.
Artculo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar
solidariamente en la vida poltica, civil y comunitaria del pas, promoviendo y defendiendo los derechos
humanos como fundamento de la convivencia democrtica y de la paz social.
Articulo 133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos pblicos mediante el pago de
impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Artculo 134. Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar
necesarios para la defensa, preservacin y desarrollo del pas, o para hacer frente a situaciones de
calamidad pblica. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso.
Toda persona tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales. que se les asignen de
conformidad con la ley.
Artculo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitucin y a la ley, en
cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y
responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares segn su capacidad. La ley
proveer lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en lo casos en que fuere
necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesin tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones; que determine la ley.
Artculos
Artculo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artculo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de
explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligacin de poner sus conocimientos al servicio de los
animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atencin, a los cuidados y a la proteccin del hombre.
Artculo No. 3
a) Ningn animal ser sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, sta debe ser instantnea, indolora y no generadora de
angustia.
Artculo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente
natural, terrestre, areo o acutico y a reproducirse.
b) Toda privacin de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artculo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene
derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificacin de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines
mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artculo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compaero tiene derecho a que la duracin de su vida
sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artculo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitacin razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una
alimentacin reparadora y al reposo.
Artculo No. 8
a) La experimentacin animal que implique un sufrimiento fsico o psicolgico es incompatible con los
derechos del animal, tanto si se trata de experimentos mdicos, cientficos, comerciales, como de otra
forma de experimentacin.
b) Las tcnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artculo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentacin debe ser nutrido, instalado y transportado, as como
sacrificado, sin que ello resulte para l motivo de ansiedad o dolor.
Artculo No. 10
a) Ningn animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectculos que se sirvan de animales son incompatibles con la
dignidad del animal.
Artculo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la
vida.
Artculo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran nmero de animales salvajes es un genocidio, es decir, un
crimen contra la especie.
b) La contaminacin y la destruccin del ambiente natural conducen al genocidio.
Artculo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son vctimas, deben ser prohibidas en el cine y en
la televisin, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artculo No. 14
a) Los organismos de proteccin y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel
gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaracin fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la
proclam al ao siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) y
por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Derechos de la tecnologa
El derecho informtico es un conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurdicos de la relacin
entre el Derecho y la Informtica.1 Tambin se le considera como una rama del derecho especializada en el
tema de la informtica, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.
El trmino Derecho Informtico (Rechtsinformatik) fue acuado por el Dr. Wilhelm Steinmller, acadmico
de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los aos 1970.2 Sin embargo, no es un trmino unvoco,
pues tambin se han buscado una serie de trminos para el Derecho Informtico como Derecho
Telemtico, Derecho de las Nuevas Tecnologas, Derecho de la Sociedad de la Informacin, Iusciberntica,
Derecho Tecnolgico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etctera. En la actualidad, el trmino
Derecho de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin ha tomado fuerza en Amrica Latina,
llegando incluso a privilegiarse sobre el uso de Derecho Informtico.
Se considera que el Derecho Informtico es un punto de inflexin del Derecho, puesto que todas las reas
del derecho se han visto afectadas por la aparicin de la denominada Sociedad de la Informacin,
cambiando de este modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos polticos y jurdicos.
El derecho informtico, surge como esa medida de regulacin de carcter jurdico. El concepto ms
completo que podemos encontrar de derecho informtico es: El derecho de la Informtica es el conjunto de
normas jurdicas que regulan la creacin, desarrollo, uso, aplicacin de la informtica o los problemas que
se deriven de la misma en las que existen algn bien que es o deba ser tutelado jurdicamente por las
propias normas. 3
Artculos
Artculo 13 Personal investigador
1. A los efectos de esta ley, se considera personal investigador el que, estando en posesin de la titulacin
exigida en cada caso, lleva a cabo una actividad investigadora, entendida como el trabajo creativo realizado
de forma sistemtica para incrementar el volumen de conocimientos, incluidos los relativos al ser humano,
la cultura y la sociedad, el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones, su transferencia y su
divulgacin.
Ser considerado personal investigador el personal docente e investigador definido en la Ley Orgnica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, entre cuyas funciones se encuentre la de llevar a cabo
actividades investigadoras.
2. El personal investigador podr estar vinculado con la Universidad pblica u Organismo para el que
preste servicios mediante una relacin sujeta al derecho administrativo o al derecho laboral, y podr ser
funcionario de carrera, funcionario interino o personal laboral fijo o temporal, de acuerdo con el artculo 8 de
la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.
Derechos a la igualdad
l derecho a la igualdad es aquel derecho que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como
iguales ante la ley y de disfrutar de todos los dems derechos otorgados de manera incondicional, es decir,
sin discriminacin por motivos de nacionalidad, etnia, creencias o cualquier otro motivo.
ste derecho hizo posible la Revolucin Francesa, junto con la fraternidad y la libertad, inspirada en los
constitucionalistas y humanistas ilustrados. Sin embargo, como lo exponen los autores Kenjy Yoshino en su
artculo The Pressure to Cover y Ariel E. Dulitzky en su ponencia, A region in Deniel: Racial
Discrimination and Racism in Latin America, las minoras siguen siendo vctimas de rechazos. Por otro
lado, Dulitzky muestra como el racismo ha sido ignorado en Amrica Latina que ha existido una constante
negacin ya sea, literal (no existe racismo), interpretativo (No es racismo sino otros factores) o justificado
(justificando que no existe o que las vctimas no son vctimas del racismo).
Algunos ejemplos de desigualdad cuya fuente es la opresin son la explotacin, marginacin, carencia de
poder para participar y tener voz en las decisiones que afectan la vida pblica y privada, estereotipos hacia
grupos desaventajados, violencia fsica contra estos grupos etc... creando as desigualdad a nivel
econmico y social. Adoptadas para promover la igualdad material son:
Sistemas de subsidio a los servicios pblicos de manera que los sectores ms pobres puedan acceder a
estos.
En Brasil se han reservado cupos universitarios en universidades pblicas para minoras raciales. En
Francia y Suecia, se ofrecen sistemas de educacin de alta calidad, a los que acceden tanto ricos como
pobres.
Artculos
Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrn
establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religin. No se
reconocen empleos ni privilegios hereditarios.
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual proteccin. No habr Discriminacin por
motivos de nacimiento, nacionalidad, credo poltico, raza, sexo, idioma, religin, opinin, origen, posicin
econmica o condicin social. Los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos que los
nicaragenses, con la excepcin de los derechos polticos y los que establezcan las leyes; no pueden
intervenir en los asuntos polticos del pas... El Estado respeta y garantiza los derechos reconocidos en la
presente Constitucin a todas las personas que se encuentren en su territorio y estn sujetas a su
jurisdiccin.
Derecho a la vida
El derecho a la vida es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado
de la vida por terceros, el derecho usualmente se reconoce por el simple hecho de estar vivo; se considera
un derecho fundamental de la persona, y es recogido no slo entre los derechos del hombre sino la
abrumadora mayora de legislaciones de forma explcita.1
Jurdicamente la nocin de vida involucra varios aspectos; la vida humana en sus formas corporales y
psquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en comn y la vida de la
naturaleza que relaciona a los seres humanos con las dems especies vivientes. Entonces cuando este
derecho es regulado son tomados en cuenta estos tres aspectos que, aunque estn divididos, se toman
como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro
de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga
funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiera una integridad).
Entre los derechos del hombre, sin duda el ms importante es el derecho a la vida, pues es la razn de ser
de los dems, ya que no tendra sentido garantizar la propiedad, la religin o la cultura, si el sujeto al que
se los concede est muerto. Integra la categora de derechos civiles, y de primera generacin, y est
reconocido en numerosos tratados internacionales: la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, el
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Polticos, la Convencin sobre los Derechos del Nio, el
Pacto de San Jos de Costa Rica, la Convencin para la Sancin del Delito de Genocidio, la Convencin
Internacional sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial, y la Convencin contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes.
La proteccin a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que
haga su vida indigna, matndolo de a poco, o haciendo de su vida un martirio. As atentan contra la vida, el
genocidio (actos destructivos de un grupo por su nacionalidad, religin, raza o etnia) la desaparicin
forzada de personas (prctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, para secuestrar
a sus enemigos polticos, torturarlos y muchas veces, matarlos) la esclavitud, las torturas, la fabricacin de
armas nucleares, y los malos tratos.2
El derecho a la vida est plasmado en el artculo 3. de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos:
El artculo XXX, que cierra la Declaracin de los Derechos Humanos, tambin dice: " nada en la presente
Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho al Estado, a un grupo o a una
persona para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresin de cualesquiera
de los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin" 3