Spitz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS


CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

GENESIS DE LAS RELACIONES OBJETALES


HASTA LA CONSTITUCIN DEL OBJETO LIBIDINAL.

Documento elaborado por:


Lic. LUISA A. GONZALEZ PENA

Sabemos por experiencia que


el amor nos nutre, nos constituye, nos humaniza.

Freud al conceptualizar lo que denominan series complementarias establece


un criterio referido a la causalidad tanto de la patologa como del desarrollo en
salud. Propone tres series de causas que no actan independientemente y que lo
que interviene es una resultante de su interaccin. La primer serie son los factores
hereditarios y congnitos, la segunda est constituidas por las experiencias
infantiles y la tercera, los factores desencadenantes o actuales. Las dos primeras
constituyen la disposicin del sujeto.
Los factores hereditarios y congnitos representan el conjunto y lmite de
nuestras potencialidades, son las capacidades contenidas en la matriz hereditaria
que se van a desplegar a partir de la interaccin con los otros factores de las series
complementarias. En este sentido es importante prestar especial atencin a la
segunda serie que est constituida por las experiencias infantiles, que adquieren
particular importancia por que ocurren en una poca de estructuracin del
psiquismo y de formacin de la personalidad.
Estas experiencias infantiles se van a dar en un determinado medio ambiente
que puede ofrecer al beb los estmulos adecuados para que aproveche al mximo
sus dotes innatas, as como puede tambin dificultar su desarrollo.
La importancia de este tema ha servido de fundamento para algunas lneas
dentro de la teora psicoanaltica, que han priorizado una relacin particular que el
nio establece en el medio que le toca vivir. Estas lneas tericas se refieren al nio
en el vnculo con la madre y a las estructuras intrapsquicas que se derivan de la
internalizacin de ese vnculo. Son las llamadas teoras de las relaciones objetales.
El nio inicia su vida como parte del cuerpo de la madre y por mucho tiempo
ella lo trata como si fuera su prolongacin corporal. No hay clara diferenciacin
entre psique y soma, impulso y objeto, entre mundo interno y
mundo externo, entre yo y no yo.
La particular relacin que se establece entre madre e hijo,
genera un vnculo importante y constitutivo del nio, por ello
estas teoras coinciden en considerar que el carcter de esta
primera relacin define las pautas de desarrollo y tie los vnculos
posteriores. De esta forma una relacin armnica facilita el
despliegue progresivo de una personalidad sana, en tanto que una
relacin perturbada interfiere en este proceso y genera diversas
patologas.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Lagache define la relacin objetal como una tendencia o un comportamiento


dirigido a un objeto, por oposicin a un comportamiento o tendencia dirigida a la
propia personalidad.
La teora de las relaciones objetales plantea la existencia de una necesidad
primaria de objetos, que no puede reducirse a la bsqueda del placer.
Cuando hablamos de objeto en la teora de las relaciones objetales nos
estamos refiriendo siempre a un objeto humano, es decir, a una persona, una
parte de una persona, o una imagen ms o menos distorsionada de stas. Aqu el
objeto deja de ser impersonal y reemplazable, para volverse intensamente personal.
No es el objeto de una pulsin, un mero requisito para la obtencin del placer, sino
un objeto de amor o de odio, que el yo busca para encontrar respuesta a su
necesidad de relacin. Y, una vez encontrado, estos sentimientos quedan tan ligados
a ese objeto especfico, que slo a travs de un duro y difcil trabajo de duelo podr
abandonarlo y volver a colocarse en las condiciones que permitiran una nueva
eleccin.
Definamos trmino a trmino el concepto relacin de objeto:

Relacin: significa que se trata de una interrelacin pues hace referencia a la forma
en que el sujeto constituye los objetos as como a la forma en que los objetos
modelan la actividad del sujeto.

De: seala la interrelacin, pues el objeto no preexiste a la relacin con el sujeto ni


ste est constituido cuando se inicia la relacin.

Objeto: debe entenderse en el sentido especfico que tienen para el psicoanlisis


expresiones como eleccin de objeto y amor de objeto. Como ya se dijo hace
referencia al otro humano, persona.

Una forma de definir la teora de las relaciones objetales es afirmar que sta
pretende dar cuenta de cmo la experiencia de la relacin con los objetos genera
organizaciones internas perdurables de la mente. Existe, desde luego, una
interaccin entre la internalizacin de las experiencias de relacin, por una parte, y
la actualizacin de las estructuras relacionales internalizadas, encarnndose en
nuevas relaciones, que a su vez sern internalizadas. Por
ejemplo la modalidad de relacin originaria del nio con su
madre se actualizar y resignificar en el encuentro con la
maestra, cuando este nio ingrese al jardn de infantes. La
maestra ser un nuevo objeto de relacin que movilizar
histricas formas de vincularse como estimular nuevas
modalidades y emociones en el vnculo actual.
Como puede apreciarse, esta teora permitira
integrar, en forma armoniosa, los elementos internos y
externos de la experiencia humana, ya que investiga y conceptualiza la influencia
de las relaciones interpersonales externas sobre la organizacin de las estructuras
mentales internas, as como la forma en que estas ltimas determinan las nuevas
relaciones interpersonales que se establecen posteriormente.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

La teora de las relaciones objetales, se vincula con distintas posturas


conceptuales dentro de la teora psicoanaltica. La primera de ellas enfatiza la
determinacin pulsional de la experiencia de la relacin con el objeto y concentra su
atencin en el objeto interno y su efecto determinante sobre la vida posterior del
sujeto. Hace predominar el mundo interno del sujeto sobre la significacin del
mundo externo. Esta lnea fue especialmente desarrollada por Melanie Klein y sus
discpulos.
La segunda postura terica enfatiza el efecto estructurante que la relacin real
con el objeto y con el entorno cultural tiene sobre el psiquismo. En esta lnea
podemos ubicar autores como Ren Spitz, Margaret Mahler y D.W. Winnicott.
Todas estas teoras, independientemente de su concepcin terica, estudan la
constitucin de las relaciones objetales desde el momento mismo del nacimiento
Este documento se va a referir a la segunda lnea terica, desarrollando
especialmente la teora de Ren Spitz y ofreciendo algunos conceptos generales de
Mahler y Winnicott. Finaliza destacando aquellos conceptos particularmente tiles
de todas las teoras para el desempeo profesional en el Jardn de Infantes.

TEORA DE REN SPITZ

Spitz se interesa y estudia las relaciones recprocas entre madre e hijo, a


travs de observaciones directas y experimentos con nios, que le permiten postular
sus ideas acerca de los comienzos, desarrollo, etapas y ciertas anomalas de las
relaciones de objeto.
Considera que la mayor parte del primer ao de vida el beb se esfuerza por
sobrevivir, formando y elaborando dispositivos de adaptacin que le permitan lograr
esta meta. El lactante est desamparado, es incapaz de sobrevivir por sus propios
medios. Necesita a la madre que le proporciona todo aquello de lo que l carece. De
esto surge una situacin complementaria que el autor denomina dada. En la
medida en que las potencialidades propias del infante se desarrollan en el
transcurso del primer ao de vida, se ir haciendo independiente del medio que lo
rodea.
El intenta demostrar que el crecimiento y desarrollo psicolgico, depender del
establecimiento y despliegue progresivo de las relaciones de objeto cada vez ms
significativas.
Spitz se afirma en Freud y rechaza toda hiptesis sobre la presencia de
procesos intrapsquicos en el nio desde el nacimiento. Basado en sus experiencias
considera que no existe pensamiento en el momento de nacer. Tampoco existen ni la
percepcin ni la voluntad. El beb es un organismo psicolgicamente indiferenciado.
Las funciones, las estructuras y hasta los impulsos instintivos se irn diferenciando
progresivamente a travs de la maduracin y el desarrollo.
Maduracin es el desarrollo filogenticamente establecido por la especie y
desarrollo se refiere a la emergencia de formas de funcionamiento y de conductas
resultantes de la interaccin del organismo y el medio interno y externo.
Siguiendo a Freud, no admite un yo al nacer, ni un supery ni un complejo de
Edipo tempranos. Tampoco acepta la existencia de simbolismos ni, por lo tanto,

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

ninguna interpretacin simblica, en esta primera infancia. Los smbolos los


considera unidos al lenguaje.
Spitz mantiene en un principio la idea de que la libido es el material primitivo,
la fuerza heredada que se necesita y utiliza en el curso de la evolucin, pero como
venimos sealando le adjudica un papel decisivo en el desarrollo a los primeros
contactos humanos, especialmente la relacin del nio con la madre.
Para explicar los momentos crticos que existen en el proceso de evolucin
psicolgica del infante, a partir de los cuales se inician nuevas fases y cambia la
direccin del desarrollo, recurre a la embriologa. De esta ciencia toma el trmino de
organizador, que denomina a ciertas estructuras que se desarrollan en un
determinado punto donde se juntan diversas lneas de desarrollo. Es la instancia
que gobierna las fuerzas operantes en el desarrollo embrionario, ordenndolas
segn un eje evolutivo particular. Induce la diferenciacin de los tejidos
dependientes de l. A su vez, un primer organizador facilita, por induccin sucesiva,
las condiciones apropiadas para la emergencia de un segundo organizador, en un
tejido que tiene la potencialidad para ello. Tal, por otra parte, el concepto de
"desarrollo dependiente".
Spitz supone que en el desarrollo psquico existen organizadores equivalentes, es
decir, estructuras de funcionamiento psquico que resultan directrices en la
integracin incipiente, y que l denomina organizadores de la psique. Durante los
perodos crticos las corrientes del desarrollo que operan en los diferentes sectores
de la personalidad se integran unas con otras, formando una nueva estructura
psquica sobre un nivel de complejidad ms elevado. Lo que llama organizador es el
resultado de la integracin completa.
Estos tambin se encuentran vinculados segn una secuencia de desarrollo
dependiente. E1 aporte fundamental de este investigador consisti en definir cules
son estos organizadores, cmo se los puede detectar en la observacin, y qu
consecuencias tiene su aparicin en el desarrollo de los siguientes.
Postula que la relacin bipersonal entre madre e hijo se desarrolla en tres etapas,
que se diferencian por la manera narcisista u objetal de ligarse la libido a los objetos
y que por lo tanto se distinguen una de otra por las diferentes caractersticas que
adquieren en el nio la imagen de la madre.

1) Estadio preobjetal (primeros 3 meses aproximadamente)


Coincide con el estadio del narcisismo primario, postulado por Freud. Es una etapa
de indiferenciacin ya que la percepcin, la actividad, las funciones del recin
nacido no estn suficientemente organizadas, salvo aquellas zonas que son
indispensables para la supervivencia (respiracin, metabolismo, absorcin nutricia,
etc.). El recin nacido no puede distinguir algo externo de su
propio cuerpo, no experimenta el medio circundante como
separado de l y percibe el pecho como parte de l mismo.
Todava no se puede hablar de relacin objetal, por esta falta de
diferenciacin, por lo tanto este perodo carece de objeto
El beb neonato est protegido por una barrera contra los
estmulos, un umbral de percepcin que excluye al mundo
exterior. En la percepcin predominan los sistemas

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

interoceptivos y propioceptivos y las respuestas se producen segn la percepcin de


las necesidades comunicadas por estos sistemas. As, cuando se siente urgido por
una necesidad, por ej. hambre o sed, establece vnculos con el mundo. Este se
desaparece cuando su necesidad se satisface.
Spitz considera que pueden observarse respuestas de desagrado desde el
nacimiento, pero que el estado contrario no es el de placer sino de sosiego.
Al final de la primera semana de vida, el nio comienza a responder a seales lo
que evidencia situaciones ligadas a la conciencia de un contenido agradable, Por ej.
Si la madre saca al beb de su cuna y lo pone en sus brazos en posicin de mamar,
el nio se vuelve hacia el pecho de la madre. Pero, como vemos, an la percepcin
del mundo exterior se produce en funcin de una necesidad interna.
Por ello, al principio la madre tiene significacin en la medida que sirve a la
satisfaccin de la necesidad del beb. Durante estos tres primeros meses el objeto
no tiene ninguna existencia independiente. El hecho de que el lactante reaccione
ante el ser humano ya en la fase narcisista es por que ste forma parte de la
experiencia de amamantamiento o sea de la satisfaccin de una necesidad interna.
En este momento el ser humano no es percibido como tal, sino como una seal, que
anuncia, a travs de la organizacin cenestsica de la percepcin, la satisfaccin de
la necesidad.
El autor destaca que al final del segundo mes aparece una reaccin en el nio que
llama la atencin. Si el nio llora por que necesita ser higienizado y se le acerca una
persona adulta este se calma. Se observa entonces que el ser humano adquiere una
posicin nica entre las cosas que lo rodean y el nio desde este momento percibe
visualmente la aproximacin del ser humano. De todas maneras la respuesta al
estmulo externo sigue ntimamente ligada a la percepcin de una necesidad
interna.

2) Estadio del objeto precursor (3 al 6 mes


aproximadamente).
En el segundo mes y principios del tercero, se observa que
el nio sigue la cara humana aunque no tenga ninguna
necesidad. La cara se establece como la primera seal en la
memoria del nio por que todos los estmulos que ha recibido
en forma de cuidados cariosos se presentaron acompaados
de la cara de la madre.
En el curso del tercer mes se observa la aparicin de una
conducta afectiva especfica que para Spitz resulta el indicador de que se ha
establecido el primer organizador de la psique, dando lugar a un nuevo estadio. Esa
conducta es la respuesta de sonrisa al rostro humano de frente y en movimiento, en
donde se ven los ojos, la nariz y la boca. La misma conducta se obtiene presentando
una careta con esa configuracin. Este ltimo hecho indica que el beb no reconoce
an el rostro humano como objeto, sino ms bien como una gestalt (forma)-seal
privilegiada dentro del mundo catico de las percepciones primarias. Esta gestalt-
seal constituye un precursor del reconocimiento del objeto, y por ello el estadio
que ahora se inicia es definido como del objeto precursor. Este estadio se extender
hasta los seis u ocho meses de vida.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Esta conducta especfica es el resultado de la maduracin somtica y del


desarrollo psquico que han progresado y se han activado con ayuda de
percepciones pasadas y guardadas en la memoria.
La sonrisa es la primera manifestacin activa, dirigida e intencionada, el
primer movimiento de pasaje de la pasividad a la actividad.
De lo dicho se puede deducir por que la sonrisa evidencia el establecimiento
del primer organizador, ya que se han integrado diversos sectores de la personalidad
y han dado lugar a una nueva y ms compleja estructura psquica.
El hecho de que esta gestalt seal a la que se responde con la sonrisa, haya
sido elaborada en el vnculo con la madre le da una calidad especial. La sonrisa es
una respuesta social de placer. Madre e hijo se comunican por la sonrisa, ya que la
madre tiende a repetir las actitudes que la provocan.
A partir de la percepcin afectiva, derivada de los cuidados cariosos de la
madre, tiene lugar una lenta transformacin hacia la percepcin diacrtica.
Para resumir, las consecuencias que Spitz atribuye al establecimiento de ste
primer organizador son:
- pasaje del predominio interoceptivo al exteroceptivo,
- incipiente prueba de realidad,
- huellas mnmicas elementales,
- direccionalidad de la conducta hacia un objeto (precursor),
- precoz divisin consciente-inconsciente,
- incipiente diferenciacin de Yo-Ello, con el establecimiento de un yo
rudimentario como organizacin rectora central
- posibilidad de demora de la descarga pulsional,
- direccin sistemtica de los impulsos, coordinacin e interdependencia de
los mismos,
- experiencia y accin ms diferenciadas y
significativas.

3. Estadio del objeto propiamente dicho ( 8 mes en


adelante)
Entre el sexto y octavo mes la percepcin del nio se
hace diacrtica: no sonre ya a cualquier cara, sino slo a la
conocida. Se manifiesta una nueva conducta emocional, que nuestro autor
denomin angustia de los ocho meses. La misma seala el establecimiento de un
segundo organizador de la psique.
La nueva caracterstica del funcionamiento psquico es consecuencia de que el
nio ya distingue a la madre de los dems rostros humanos, y lo demuestra con su
rechazo ante la aparicin de un extrao. Tal rechazo se expresa por medio de
conductas como el llanto, el mirar hacia otro lado, o el cubrirse la cara. Que este
comportamiento no se debe al temor a los desconocidos se comprueba fcilmente
porque la misma experiencia produce inters si el desconocido aparece estando el
nio junto a su madre. Adems no es posible suponer un temor a lo desconocido,
pues para el beb lo desconocido es ese mundo al que est inclinado por una
imperiosa necesidad evolutiva de exploracin y control. Haber llamado esta reaccin

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

con el trmino angustia se debe a que se la interpret como una consecuencia de la


frustracin provocada por no ser la madre esperada la figura que se presenta.
Esta angustia se produce ya que con la individualizacin de la madre aparece
la percepcin que tanto los deseos amorosos como los agresivos,
van dirigidos a una misma persona. Antes el objeto bueno que
daba el pecho y el que lo frustraba eran objetos diferentes.
Ahora al identificar a la madre, se fusionan y es una misma
persona a la que ama y odia. La ausencia de la madre provoca
angustia por el miedo de que la agresin dirigida hacia ella la
haya daado. Esta es la primera angustia verdadera.
Esta angustia es el segundo organizador por que el yo
alcanza tal madurez que se puede analizar en las siguientes
funciones:
- La percepcin alcanza tal desarrollo que el objeto de amor se distingue
visualmente de los dems objetos.
- La motricidad es controlada por el yo y le permite una actividad
intencional. El nio se vuelve capaz de tomar el objeto que desea entre
otros. Maneja el espacio ms all de su cuna.
- La memoria es lo suficientemente estable y abundante como para ejercer la
actividad intelectual del juicio: distinguir una persona extraa de la madre,
distinguir el juguete preferido, etc.
- El principio del placer gradualmente retrocede frente al principio de
realidad que cada vez interviene con mayor frecuencia y eficacia en la
conformidad a rdenes y prohibiciones as como en el temor a perder el
amor del objeto.
- Se puede hablar de un Yo propiamente dicho, cuya funcin sintetizadora
conduce a una primera fusin pulsional e integracin del objeto en la
persona nica de la madre.
- el nio comprende y responde a los gestos sociales,
- comprende las relaciones entre las cosas, que se transforman as en
"instrumentos",
- aparecen nuevos matices en la expresin afectiva, de manera que la misma
se sita lejos de la primitiva polaridad aceptacin-rechazo del estmulo.
Con todo esto, Spitz considera que al finalizar el primer ao se ha contrado
relaciones objetales estables. El primer amor del nio por su madre est dirigido
hacia la satisfaccin material, pero la relacin objetal verdadera se da en el
momento en que el deseo de aprobacin es ms fuerte que la necesidad de
satisfaccin de necesidades materiales.

Comienzos de la comunicacin humana

Con el segundo organizador se inicia la comprensin progresiva de las rdenes


y prohibiciones y lo primeros indicios de identificacin.
A partir del primer ao pasa a primer plano la locomocin
como un progreso madurativo que implicar peligros para el

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

nio y dificultades para su medio. La intervencin de la madre se hace ms


imperativa. Se transforman de manera radical los intercambios entre hijo y madre.
Esta se ve forzada a frenar las iniciativas del nio, en un perodo en que la actividad
infantil va en aumento.
Los intercambios entonces, se centran entorno a los arrebatos del nio y las
rdenes y prohibiciones de la madre, cuya palabra y gesto predominante es el NO.
El nio comprende lo que la madre prohbe a travs de un proceso de identificacin.
Por ende, llegado el momento este imitar el gesto negativo con la cabeza y luego
emitir la palabra NO. Imita el gesto, pero luego selecciona las situaciones en que lo
va usar cuando ya puede decir la palabra NO. El mecanismo que est en el
fundamento es la identificacin con el agresor.
El dominio del NO es un logro de consecuencias trascendentales para el
desarrollo mental y emocional del nio, pues presupone haber adquirido la
capacidad de juicio y negacin. Representa el primer concepto abstracto, no es slo
una seal sino un signo de la actitud del nio.
Con la adquisicin del gesto de la negacin la accin es reemplazada por
mensajes y se inicia la comunicacin a distancia. Es el intercambio recproco de
mensajes, intencionados, dirigidos, que con la consecucin de los smbolos
semnticos, se convierte en el origen de la comunicacin verbal y de las relaciones
sociales. Por eso Spitz lo considera el tercer organizador de la psique.

CONCEPTOS GENERALES SOBRE M. MAHLER Y D.W. WINNICOTT

Margaret Mahler elabora su teora a partir del estudio de nios psicticos y de


sus madres completado luego con un estudio paralelo de nios normales.
Ella postula que El nacimiento biolgico del infante humano
y el nacimiento psicolgico no coinciden en el tiempo. El primero es
una acontecimiento espectacular observable y bien circunscripto;
el ltimo es un proceso intrapsquico de lento desarrollo.
Este proceso por el cual se produce el nacimiento psicolgico
del individuo, es denominado por ella proceso de separacin-
individuacin.
Se manifiesta a lo largo de todo el ciclo vital; pero los
principales logros psicolgicos ocurren en el perodo que va del 4 o 5 mes a los 36
meses.
Separacin e individuacin se consideran dos desarrollos complementarios.
La separacin consiste en la emergencia del nio de una fusin simbitica con la
madre y la individuacin consiste en los logros por parte del nio de sus propias
caractersticas individuales.
En su trabajo Mahler muestra el desarrollo de la relacin objetal partir del
narcisismo en paralelo con la historia vital temprana del yo, ubicada en el contexto
del desarrollo de la libido
Desde el comienzo el nio se moldea y despliega en la matriz de la unidad dual
madre-infante.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Cualesquiera que sean las adaptaciones al nio que la madre pueda realizar,
podemos asegurar que la capacidad adaptativa del nio, y su necesidad de
adaptacin (para lograr satisfaccin), son mucho mayores que las de aquella, cuya
personalidad est firme y a menudo rgidamente constituida, con todas sus pautas
de carcter y de defensa.
La necesidad que el infante tiene de su madre es absoluta; la necesidad que
la madre tiene del infante, es relativa. El beb se configura en armona y
contrapunto con las maneras y estilo de la madre, sea que sta proporcione por su
parte un objeto sano o patolgico para tal adaptacin.
El logro cognitivo afectivo de una conciencia de separacin como
prerrequisito de la verdadera relacin objetal, el papel de
los aparatos del yo (memoria, percepcin, etc.) y de
funciones ms complejas del yo para que se logre esa
conciencia, ocupan una posicin central en su
investigacin
Mahler establece as, una serie de fases, por las
que el beb deber pasar indefectiblemente, para
garantizarse una sana construccin de su aparato
psquico. Estas son:
1. Fase autstica normal (desde el nacimiento al 2 mes)
2. Fase simbitica (desde el 2 mes hasta el 5 mes aproximadamente)
3. Fase o perodo de separacin individuacin (desde el 5 mes hasta los
36 meses). Este perodo a su vez se divide en cuatro subfases:
- Diferenciacin (5 al 10 mes)
- Ejercitacin locomotriz (10 a 15 mes)
- Acercamiento (16/18 a 24 mes)
- Consolidacin de la individualidad y los comienzos de la
constancia objetal (24 a 36 mes)
Un punto a destacar es la importancia que la autora otorga a la fase
simbitica, pues a travs de ella se forma la imagen interna de la madre. Por
eso el desarrollo posterior depende de la calidad de esta relacin. Una
ligazn firme es paradjicamente, la condicin que facilita el
desprendimiento que debe realizarse luego. La madre, mediante un trato
afectivo y confiable, proporciona los medios para la diferenciacin y prepara
el terreno para que el nio se vaya separando y se produzca su nacimiento
psicolgico.
D. Winnicott, mdico pediatra y psiclogo ingls, estudi psicoanlisis, trabaj
con bebs y sus madres e investig sobre las consecuencias de la deprivacin
afectiva. Se destacan de sus investigaciones, su concepcin sobre el proceso de
maduracin del beb y la importancia de la tarea de la madre en ste, dando
cuenta de un espacio intermedio entre los mundos interno y externo, as como una
nueva mirada sobre la estructuracin psquica que incluye la comprensin de los
fenmenos culturales.
Para Winnicott, el desarrollo del primer ao de vida del nio es de vital
importancia en la estructuracin del psiquismo infantil.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Postula la existencia de un yo primitivo temprano simultneo con el ello,


cuyo funcionamiento es indispensable para la existencia del beb. Pero como este yo
primitivo es deficiente, su fuerza depende de la madre y de su capacidad para
compensar la debilidad yoica del nio.
El afirma que el beb no puede adaptarse solo al entorno; necesita de un
ambiente facilitador producido por la madre, con lo cual privilegia el rol de la
madre en la constitucin psquica del nio.
As mismo, propone al padre como sostn y
protector de la diada madre-beb y proveedor de un
espacio para que ella pueda desarrollar su tarea.
Dice Winnicott: El beb existe siempre con alguien
ms; una mam que lo corporaliza, lo construye, lo
invita amorosamente a vivir, la que cumple la funcin
materna, que debe ser lo suficientemente buena para
garantizar su salud fsica y psquica.
El beb no reconoce lmites entre l y su madre. El
desarrollo parte de este perodo fusional, como un
proceso de diferenciacin progresiva en el que se distinguen tres etapas:
1. Integracin: Parte de la premisa que existe un perodo inicial no integrado de
psique y soma y que el desarrollo conduce a la integracin . Esta se realiza con
la ayuda de funciones motoras y sensoriales. Estas funciones junto con la
existencia rudimentaria de una imaginacin elaborativa de las funciones
corporales puras, llevan a establecer la sensacin de existir. La vida del beb
depende de la unin estrecha con la madre. Si los cuidados maternos fallan, el
nio ser invadido por una angustia catastrfica, de aniquilacin. Con la
adecuada dedicacin materna el nio se va diferenciando poco a poco de la
madre y logra su...
2. Personificacin: su existencia psicosomtica individual. Empieza a percibir la
piel como algo que lo limita, que lo separa de la madre, establecindose la
diferencia yo no yo. Se da cuenta que tiene un interior y un exterior y construye
su esquema corporal. Su psiquismo se instala en su cuerpo. se inicia la
simbolizacin. Todo esto capacita al nio para percibir la realidad, adquirir
nociones de tiempo y espacio lo que introduce el perodo siguiente que es la ...
3. Realizacin: que implica la capacidad de relaciones con los objetos. El objeto que
fue percibido subjetivamente se reconoce ya en forma objetiva. Deja de estar
fusionado con la madre y se relaciona con ella como persona separada; entra
tambin el padre que ahora cumple un papel activo en la vida del nio.
El autor no establece limites muy precisos para estas etapas. Slo seala un
tiempo exacto y es a la capacidad de hacer caer un objeto intencionalmente al
suelo, lo cual es considerado un cambio importante: el logro de la integracin y el
comienzo de la personificacin alrededor de los seis meses, la cual se extiende hasta
los tres aos.
Subdivide este perodo segn el grado de independencia logrado por el nio
desde la dependencia absoluta del perodo simbitico a travs de una dependencia
relativa- hasta la independencia.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Winnicott da mucha importancia a las fallas ambientales en la produccin o


condicionamiento de trastornos posteriores.
Coherente con su postura a cada perodo del desarrollo del beb le
corresponde un perodo para la funcin materna, que describe con la conducta
adecuada para cada etapa. Estos son:
1. El holding o sostener: es el sostn corporal que no se agota con el cuerpo
global, sino que se contina en la mirada, en la palabra. Abarca todas las
funciones del primer perodo como satisfacer necesidades, transmitir apoyo,
confianza y amor. La percepcin de la madre se basa en la empata.
2. El handling o manipulacin es la particular manera que tiene la madre de
moverlo, depositarlo y trasladarlo en el espacio. Incluye la actitud protectora y
proveedora que responde a las nuevas seales del nio. No se adivinan las
necesidades se las comprende (esto no es privativo de la edad del lactante, sino
que transcurre en cada momento evolutivo desde los 45 das a los 3 aos). La
percepcin de la madre se basa en la captacin.
3. La presentacin de objetos y convivir: presentacin de la realidad incluye todo
aquello que est inscripto en la presentacin del mundo: desde el plato de
comida slida y la cuchara, hasta las rutinas de lo que es diurno y lo que es
nocturno, de lo que es familia y lo que no lo es. Tambin el padre se introduce
a travs de la madre. Si la madre le present lo que el nio necesita, este
adquiere confianza en los objetos de su mundo real. La percepcin de la madre
se basa en la facilitacin.
Los tres perodos de la funcin materna exigen de la intuicin

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL


EN LA EDUCACION INICIAL.

A manera de conclusin es importante sealar algunos puntos que se


consideran oportunos para que un futuro profesional de la educacin inicial
recuerde en el momento de tener bajo su responsabilidad un grupo de nios
pequeos, que de acuerdo a la Ley de educacin actual pueden ser de 45 das en
adelante.
1. La importancia que estos autores dan al vnculo afectivo con el otro, para el
desarrollo y educacin de los nios. Spitz llega a preguntarse si una mueca
mecnica podra educar a nuestros nios. Responde que no, que nada que no
sea una relacin recproca puede hacerlo. Esta relacin implica que cuando
un nio expresa una necesidad lo hace con un afecto concomitante y obtiene
de la madre una respuesta tambin cargada de afecto, y esto favorece el
entendimiento mutuo.
2. El clima emocional que se genere en la relacin objetal debe ser tal que
favorezca el desarrollo del nio. En la infancia los afectos son de una
importancia muchsimo mayo que en otras pocas de la vida. Spitz agrega que
los afectos de la madre sern orientadores de los afectos del infante, segn
como reaccionen frente a las distintas actitudes del beb.
3. Tambin es importante el concepto de Spitz, que la relacin de objeto implica
la madre con su individualidad estructurada y madura; y el hijo que debe

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
CARRERA DELICENCIATURA Y PROFESORADO EN EDUCACIN INICIAL
CATEDRA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

desplegar, desarrollar y establecer progresivamente su individualidad. Ambos


adems se encuentran en un medio particular. Esto puede vale para describir
la relacin maestro alumno.
4. En Mahler es importante tomar el tema de la separacin e individuacin,
tenerla en cuenta para facilitar y contribuir al desarrollo del nio, en el
momento que se separa de su familia para ingresar al jardn maternal o al
jardn de infantes.
Sus aportes nos alertan sobre los riesgos de sobreestimular y apurar el
desarrollo cognitivo de los nios, ya que es imprescindible que el desarrollo
emocional acompae y vaya de la mano de todo otro desarrollo. Por ejemplo:
apurar el temprano logro de la locomocin, con los despliegues fsicos que son
inherentes a ella, no va a poder ser disfrutado emocionalmente, si el nio an
no ha elaborado la angustia de separacin. Esto se ve claramente en las
familias e instituciones con modelos muy rgidos, que exigen una
sobreadaptacin al beb.
5. De Winnicott es importante rescatar las conductas
relativas a la funcin materna que se corresponden a los distintos momentos
del desarrollo del nio. Estas funciones pueden ser cumplidas por otros
adultos que sean responsables de los nios, particularmente aquellos que se
inserten en un jardn maternal. Sostener, manipular y presentar objetos y
convivir, pueden ser fundamentales teniendo en cuenta la necesidad del nio
de apoyarse en los adultos significativos para l.

Bibliografa:
MAHLER, M. El nacimiento psicolgico del infante humano. Ed. Marymar.
SPITZ, R. El primer ao de vida. Ed. Fondo de Cultura Econmica.
WINNICOTT, D. El proceso de maduracin en el nio. Ed. LAIA
LEDOUX, M.H. Concepciones psicoanalticas de la psicosis infantil. Ed. Paids,
1987.
SCIPIONI, A.M. Las relaciones objetales segn Spitz. Documento de ctedra.
SCIPIONI, A.M. Teoras psicoanalticas del desarrollo que se basan en la relacin
objetal. Documento de ctedra.
TUBERT-OKLANDER, J. Proceso psicoanaltico y relaciones objetales. Documento publicado en
Internet.

También podría gustarte