Crisis Del Antiguo Regimen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

111.

1 La Crisis del Antiguo Rgimen


11.1. La crisis del 1808: la Guerra de independencia y los comienzos de la
revolucin liberal.
Introduccin:
-

Carlos IV/ Fernando VII


Inicio de un proceso: el fin del Antiguo Rgimen y el inicio de la
revolucin liberal.
Creacin de una conciencia nacional a raz de la Guerra de la
Independencia.
Penetracin de las ideas liberales.
Fin de la Guerra de la Independencia: Restauracin de Fernando VII
como rey absoluto (contexto europeo: Congreso de Viena. 1815)
Espaa potencia de segundo orden.

La crisis de 1808
Causas de la crisis: - grave situacin econmica, social- oposicin social a
Carlos IV y a Godoy.- Creacin como alternativa del partido fernandino (Fernando VII).
Proceso de El Escorial.- Tratado de Fontaineblau.- Motn de Aranjuez: abdicacin de
Carlos IV.
Consecuencias de la crisis: - las abdicaciones de Bayona.- Jos I proclamado
por Napolen rey de Espaa.
La guerra de la Independencia (1808-1813)
Inicio del conflicto: -levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid.- Ejrcito
francs dirigido por Murat.- Apoyo ingls y portugus.
1 fase de la guerra:
-

Relacin de fuerzas desigual: superioridad militar francs


Pueblo espaol: accin guerrillera. Levantamientos urbanos.
Batalla de Bailn: gran fracaso del ejrcito francs gracias al apoyo
ingls (general Wellington)
Intervencin directa de Napolen: ocupa Burgos y Madrid.
Inicio de reformas sociales y econmicas.

2 fase de la guerra:
-

Avance del ejrcito francs hacia el sur.


Guerra de desgaste: guerrillas. Tctica: emboscadas con apoyo de la
poblacin civil
Creacin de la Junta Suprema Central

3 fase de la guerra:
-

Avance de las tropas lideradas por Wellington por el sur.


Retirada de tropas francesas ante la invasin rusa.
Batallas destacadas: Los Arapiles, Vitoria (Jos I abandona Espaa)
Tratado de Valenay: vuelta de Fernando VII el Deseado.

Consecuencias de la guerra
-

Demogrficas
Materiales: ciudades arrasadas, expolio de obras artsticas.
Econmicas
Repercusin internacional
Impulso de la independencia de la Amrica espaola.

Los comienzos de la Revolucin Liberal


Reinado de Jos I. Reformas: Estatuto de Bayona, carta otorgada que
pretenda dar legalidad y modernidad al nuevo reinado. Eliminacin de las Secretaras y
Consejos sustituidos por ministros, fin de la jurisdiccin seorial, fin de la inquisicin,
desamortizacin de los bienes de los Grandes de Espaa. Consigui el apoyo de los
afrancesados. Ley Slica.
Gobierno de la resistencia: creacin de Juntas locales, provinciales y de
la Junta Suprema Central que se convierte en el gobierno de la resistencia, tiene como
objetivo: dirigir la guerra y modernizar las instituciones del antiguo rgimen. Los
liberales demandarn la formacin de unas cortes, mediante sufragio censitario, que
dirija las reformas.

11.2 Las Cortes de Cdiz y la Constitucin de 1812


La composicin de las Cortes de Cdiz.
-

Disolucin de la Junta Suprema y creacin del Consejo de Regencia.


Inauguracin de las sesiones en1810.
Composicin: mayora de las capas medias urbanas, pero tambin eclesisticos y
miembros de la aristocracia.
Predominio de las tendencias liberales y reformistas.

Las Cortes de Cdiz


Proclamacin de la soberana nacional.
Carcter constituyente.

Promulgacin de la ley electoral de 1810.


Objetivos: elaborar una constitucin y reformas econmicas y sociales para
implantar el estado liberal en Espaa.

La constitucin de 1812: Inicio del constitucionalismo espaol.


Caractersticas: - Soberana nacional.
- Divisin de poderes: ejecutivo (rey y secretarios), el legislativo,
reside en las cortes que son unicamerales. Tienen un comportamiento
autnomo y el rey tiene derecho a veto. Judicial: los jueces y tribunales
que tienen que ser independientes.
- Sufragio universal indirecto
- Derechos del individuo. Religin catlica la oficial del estado. Forma
de estado: una monarqua hereditaria reconociendo como rey a Fernando
VII. EL rey cuenta con una serie de limitaciones.
-Confesionalidad del estado
- Creacin de una Milicia Nacional
- Divisin territorial: provincias

Vigencia: 1812-1814/1820-1823/1836-1837.

Otras medidas de las Cortes de Cdiz


-

Abolicin del rgimen seorial.


Fin del mayorazgo.
Supresin de los gremios
Libertad de imprenta.
Fin de la Inquisicin
Desamortizacin de bienes propios y baldos.

Conclusin las Cortes de Cdiz:

triunfo del liberalismo poltico, pero


tambin econmico y social. Fin del Antiguo Rgimen.

11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La


emancipacin de la Amrica espaola
Fernando VII: absolutismo y liberalismo

1 Restauracin absolutista: golpe de estado apoyado por los sectores ms


reaccionarios, el Manifiesto de los Persas: vuelta al absolutismo, fin de las Cortes de
Cdiz y de la constitucin y de las reformas liberales. Contexto europeo: el Congreso de
Viena (1815). Dura represin contra los liberales y los afrancesados
Inicio del sexenio absolutista (1814-1820): reinado inestable, se acentuaron los
problemas econmicos (cada de precios y quiebra financiera). Problemas sociales,
descontento dentro del ejrcito y la creacin de un movimiento, liberal clandestino
(sociedades masnicas y conspiradores), pronunciamientos militares fallidos.
Trienio Constitucional (1820-1823). Inicio: pronunciamiento de Riego en Cabezas de
San Juan (Cdiz) en contra del envo de tropas a Amrica, pedan la vuelta de la
Constitucin de 1812. Fernando VII fue obligado a acatar el texto constitucional.
Problemas: divisin de los liberales entre moderados y radicales, y la actitud
involucionista del rey. Reformas:
-

Agraria: desamortizacin de propios y baldos, reduccin de diezmos


Religiosa: Fin del Tribunal de la Inquisicin, de la Compaa de Jess
Militar: sometimiento del ejrcito al poder civil y al orden constitucional
Hacendsticas: recorte de gastos, prstamos al extranjero

La contrarrevolucin: intentos de insurreccin por parte de las fuerzas realistas.


Intervencin militar europea acordada en el Congreso de Verona, intervencin de los
Cien mil hijos de San Luis, restablecimiento de Fernando VII como rey absoluto.
2 Restauracin absolutista: La Dcada Ominosa (1823-1833)
Caractersticas: dura represin contra los liberales, juicios, ejecuciones y exilio.
Creacin del cuerpo Voluntariado Realista. Fin de la obra legislativa del Trienio. Al final
del reinado ciertas reformas: creacin del Consejo de Ministros, del presupuesto estatal
para controlar la hacienda, nombramiento de Cea Bermdez al frente del gobierno
Problemas: Aparicin de los realistas partidarios de un absolutismo ms rgido que
defender los derechos de Carlos Mara Isidro de Borbn (carlistas). Conspiraciones de
los liberales. Crisis sucesoria, tras la abolicin de la Pragmtica Sancin. 1833 muere el
rey dejando como regente a su mujer Mara Cristina, durante la minora de edad de la
reina Isabel II.

11.3 La emancipacin de la Amrica espaola


Causas: - Reformas borbnicas del s. XVIII: cuyo objetivo era aumentar el
control de la metrpoli sobre las colonias americanas. La estructura social del
continente: predominio econmico de los criollos que estaban relegados de los cargos

administrativos.- El triunfo del ideario liberal y el ejemplo de la independencia de los


EEUU. Presin de GB.
Fases de la independencia: movimiento urbano liderado por las lites criollas.
Primera fase (1808-1814), sustitucin de las juntas realistas por las juntas
revolucionarias a partir de 1810. Envo de tropas desde Espaa a partir de 1814.
Independencia de Paraguay. Segunda fase (1814-1820): restauracin absolutista en
Espaa. Proclamacin del nacimiento de las Provincias Unidas de Sudamrica
(Argentina). Independencia de Chile (general San Martn. Chacabuco). Creacin de la
Repblica de la Gran Colombia (Simn Bolvar. Unin de Venezuela y Colombia.
Victoria en Boyac). ltima fase (1820-1826): revolucin de 1820 en Espaa. Accin
conjunta de Bolvar y San Martn: independencia del Per en 1821. Victoria en
Ayacucho. Independencia de Bolivia. Independencia de Mxico (general Agustn de
Iturbide: Plan de Iguala. 1821)
Balance: - Slo qued como territorios sometidos a Espaa Puerto Rico y Cuba
hasta 1898.
-

Aparicin de nuevos pases, triunfo de las tendencias regionalistas frente a


las federaciones.
Apoyo manifiesto de Inglaterra al independentismo. La Doctrina Monroe
(EEUU): Amrica para los americanos.

12. La construccin y consolidacin del Estado Liberal.


12.1. El reinado de Isabel II. La oposicin al liberalismo (incluyendo la
cuestin sucesoria): carlismo y guerra civil. La cuestin foral.

Introduccin: -

Reinado de Isabel II (1833-1868).


Fin del Antiguo Rgimen: construccin del estado liberal (estado
burgus parlamentario), sistema capitalista moderno, fin de la
sociedad estamental dando paso a una sociedad de clases con
predominio de la burguesa.

La oposicin al liberalismo: carlismo y guerra civil. La cuestin foral.


Caractersticas del movimiento carlista: - Reivindicacin dinstica (Manifiesto de
Abrantes: Carlos Mara Isidro). Legitimismo poltico.- Apoyo social diverso.
Movimiento de carcter rural.- Geogrficamente: Pas Vasco, Navarra, Catalua,
Maestrazgo cataln y aragons. Unin de Trono y Altar.- Defensa de los fueros.Defensa del absolutismo.
Cuestin sucesoria: Matrimonio de Fernando VII con Mara Cristina tuvieron como
nica descendiente a Isabel. Publicacin de la Pragmtica Sancin: eliminacin de la
Ley Slica, decisin ya tomada en 1789. Sucesos de la Granja: supresin por parte del
rey de la Pragmtica Sancin. Recuperacin del rey: vuelve a proclamar la Pragmtica.
Nombramiento como presidente del gobierno a Cea Bermdez (absolutista moderado).
Muerte de Fernando VII: regencia de Mara Cristina.

Guerras Carlistas: Primera Guerra Carlista (1833-1839)


Apoyos al bando cristino/apoyos a los carlistas
Apoyos internacionales al bando cristino: Portugal, Inglaterra y Francia. Apoyos al
bando carlista: Austria, Prusia y Rusia.
Generales carlistas: Zumalacarregui, Maroto
General cristino: Espartero
Desarrollo de la guerra.
Abrazo de Vergara: fin de la guerra. Reconocimiento de grados y empleos de los
vencidos, renuncia de Navarra a su condicin de reino, pero consigui algunas
concesiones administrativas y autonoma en los impuestos (Diputacin Foral)

Segunda guerra carlista (1846-1849)


Exilio de Carlos Mara Isidro, mantuvo las reivindicaciones sucesorias Carlos VI.
Fracaso ante el proyecto de matrimonio entre Isabel II y el candidato carlista.

La guerra se concentr en el Pirineo cataln, fracaso del carlismo ante la superioridad


del ejrcito gubernamental.

Tercera guerra carlista (1872-1876)


Coyuntura: reinado de Amadeo de Saboya. Nuevo pretendiente: Carlos VII. Importantes
apoyos monrquicos despus de la proclamacin de la I Repblica
Localizacin: Pas Vasco y Navarra
Importante ofensiva gubernamental despus de la Restauracin de Alfonso XII. Fin de
los fueros de Navarra y las provincias vascas.
Mantenimiento del carlismo durante el s. XX, participacin en la sublevacin militar de
1936 y la guerra civil.

12.2 Isabel II (1833-1843): las Regencias.


La regencia de Mara Cristina y la revolucin liberal (1833-1840)
Gobierno del liberal moderado Martnez de la Rosa: medidas reformistas (amnista
para los liberales, limitada libertad de prensa, Milicia Nacional).
Estatuto Real de 1834. Contexto: la primera guerra carlista. Tendencia: ms cerca del
absolutismo moderado que del liberalismo moderado. Caractersticas: - Carta
Otorgada.- Cortes bicamerales (estamento de prceres y estamento de procuradores. No
tienen autonoma legislativa).- Corona capacidad legislativa y derecho de veto.
Vigencia: 1834-1836.No se menciona el tipo de soberana (se sobreentiende que es
real), ni derechos, ni la divisin de poderes. Estado confesional. Sufragio muy
censitario para elegir la cmara de los procuradores. Organizacin territorial
centralista.
Divisin del liberalismo: moderados / progresistas
Gobierno de los progresistas (1835): Juan lvarez de Mendizbal. Fin de la
primera carlista. Medidas para acabar con el Antiguo Rgimen: libertad de imprenta, ley
de supresin de los conventos, decreto de desamortizacin de los bienes del clero
regular. Oposicin de moderados y de la propia regente.
Sublevacin de la Guardia Real, en el Palacio de la Granja: restablecimiento de la
constitucin de 1812. Gobierno de Jos Mara Calatrava. Medidas importantes para
desmantelar el Antiguo Rgimen.

Constitucin de 1837: bsqueda de consenso entre progresistas y moderados.


Caractersticas: -Forma de estado: monarqua. Soberana nacional. Derechos
individuales: no aparecen dispersos, sern ms amplios que en la Constitucin de Cdiz.
Sufragio directo y censitario para el Congreso y para el Senado sistema de eleccinnombramiento. - Divisin de poderes: legislativo bicameral (Congreso y Senado),

elaboran las leyes con el rey, el ejecutivo: formado por el rey y los ministros, el
judicial: garantas e independencia.- Relaciones iglesia-estado: confesional.
Organizacin territorial: centralista, dividido en provincias

Regencia de Espartero (1840-1843). Mara Cristina abdica como regente y es


nombrado Espartero. Problemas: abolicin de la licencia foral del Pas Vasco, intento de
prolongar la minora de edad de la Reina, acuerdo comercial con Inglaterra (bombardeo
de Montjuich).Conspiracin de progresistas disidentes y moderados. Pronunciamiento
militar de Narvez (1844).

12.3. Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo


- Mayora de edad de Isabel II: 1843
- Caractersticas de su reinado: tendencia conservadora marcada por la Constitucin
de 1845, el sufragio restringido y la manipulacin de las elecciones.
- Gobiernos autoritarios que anteponan el orden a las libertades.
- Participacin activa de la reina en poltica apoyando a los moderados.
- Participacin de los militares en la poltica (pronunciamientos).
- Escasas reformas sociales y exclusin de la poltica de la mayor parte de la sociedad.
- Surgimiento del movimiento obrero y de las ideas socialistas.
- Partidos burgueses: moderados, progresistas, la Unin Liberal y el partido
demcrata.

Fases:
1. La Dcada moderada (1844-1854)
-

General Narvez: moderado

Constitucin de 1845: Tendencia moderada. Forma de estado: monarqua.


Declaracin de derechos muy restrictiva. Sufragio directo y censitario. Senado
elegido por el Rey. Soberana compartida. Confesionalidad del estado. Divisin
de poderes: Legislativo (Cortes bicamerales y el Rey). Supresin de algunas
limitaciones del rey reconocidas en 1837.
Otras medidas legislativas: Ley electoral, creacin de la Guardia Civil, Cdigo
Penal, Administracin territorial centralista (divisin provincial), reforma de la
hacienda, Concordato de 1851. Desaparece la Milicia Nacional
Sucesos de 1848.
Oposicin al gobierno moderado. Progresistas, Partido Demcrata, Partido
Republicano, Socialismo, Carlismo, la Unin Liberal.

2. El Bienio Progresista (1854-1856).


- Revolucin de 1854. La Vicalvarada y el Manifiesto de Manzanares. Gobierno
del general Espartero y de ODonnell como ministro de Guerra. Constitucin de
1856 (non nata). Ley de Desamortizacin de Madoz, ley de Ferrocarriles, ley de
Asociaciones Bancarias y Crediticias.
- Conflictividad social.
( Narvez: breve gobierno. 1856-1858)

3. El gobierno de la Unin Liberal (1858-1863)


-

Gobierno de OOdonnell. Perodo de estabilidad econmica y social.


Poltica exterior agresiva: intervencin en Indochina, la guerra contra
Marruecos, expedicin en Mxico, guerra contra Per y Chile. Balance negativo.

4. La crisis final del reinado (1863-1868).


-

Sucesin de gobiernos inestables y autoritarios presididos por ODonnell y por


Narvez. No participacin en la vida poltica de los progresistas, demcratas y
republicanos.
Crisis econmica
Acontecimientos polticos: sucesos de la noche de San Daniel de 1865 y la
sublevacin del cuartel de San Gil. Pacto de Ostende en 1866 (acuerdo entre
progresistas, demcratas y republicanos). Prim al frente de la conspiracin.
Objetivos: destronar a Isabel II y la convocatoria de las Cortes Constituyentes.

12.4. El Sexenio democrtico (1868-1874): intentos


democratizadores. La revolucin, el reinado de Amadeo I y la
Primera Repblica.

El Sexenio democrtico: intentos democratizadores.

La revolucin de 1868
Golpe militar que despus se transform en revolucin (La Gloriosa). Creacin de
Juntas locales y provinciales y del cuerpo de Voluntarios de la Libertad. Iniciada por el
general Topete desde Cdiz. La victoria de Alcolea supuso el exilio de Isabel II.
Causas: -problemas desde 1866 (noche de San Daniel, rebelin del cuartel de San Gil,
Pacto de Ostende) - apoyo poltico.- apoyo econmico de grupos financieros e
industriales.-apoyo de las clases populares ante las promesas de cambio.- apoyo de la
oligarqua terrateniente. apoyo militar crisis econmica.- descrdito de la corona.corrupcin represin de Narvez
Primeras medidas: paralizacin de la revolucin, la vuelta a la normalidad
institucional, convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes mediante sufragio
universal masculino para mayores de 25 aos.

La Constitucin de 1869. Caractersticas


-

Soberana nacional.
Tendencia: democrtica.
Forma de estado: suscit un gran debate. Se opt finalmente por la monarqua.
Problema, la bsqueda de un nuevo rey.
Derechos y libertades: redaccin muy minuciosa para evitar posibles recortes.
Importantes los derechos sociales como el de reunin, asociacin, de
expresin
Estricta divisin de poderes. Legislativo: Cortes bicamerales, elaborar las leyes y
capacidad de controlar al ejecutivo mediante las mociones de censura y las
interpelaciones parlamentarias. Tambin tiene capacidad legislativa el rey.
Ejecutivo: Rey y sus ministros que sern responsables ante las cmaras. Judicial:
independencia, inmovilidad, garantas procesales, designado mediante el sistema
de oposiciones.
Relaciones iglesia-estado: aconfesional, pero compromiso para el mantenimiento
del culto y del clero
Organizacin territorial centralista aunque se elegan democrticamente los
ayuntamientos y diputaciones.

El gobierno de Prim y la bsqueda de un rey.


-

Aprobacin de una amplia legislacin


Poltica librecambista
Reforma monetaria (peseta).
Crisis cubana.
Problemas sociales.

Bsqueda de un rey entre distintas opciones: Amadeo de Saboya (candidatura


apoyada por Prim).

El reinado de Amadeo I.
Principales problemas: - asesinato del general Prim.- rechazo de las clases
dirigentes.- oposicin de los industriales y financieros.- rechazo de carlistas,
republicanos y clases populares.- el conflicto cubano.- estallido de la tercera guerra
carlista.- el enfrentamiento con el Gobierno por el tema de la disolucin del Cuerpo
de Artillera.
Amadeo I present su abdicacin el 11 de febrero de 1873, en ese mismo momento
el congreso proclam la repblica.

La Primera Repblica.
-

Proclamacin por parte del Congreso y del Senado de la Repblica. Presidentes:


Figueras, Pi i Margall, Salmern y Castelar.
Apoyos insuficientes, escaso reconocimiento internacional. Divisin interna:
republicanos federalistas (Pi i Margall) y los centralistas unionistas (Castelar)
Objetivos de la repblica: reparto de la tierra, reduccin de la jornada laboral,
mejores salarios, eliminacin de los consumos y de las quintas.
Redaccin de la Constitucin de 1873: Tendencia: republicana federal,
democrtica. Vigencia: ninguna, qued en fase de proyecto. Soberana:
nacional-popular. Derechos: amplia declaracin en la que se recoge los derechos
de las constituciones anteriores y se aaden otros (sufragio universal masculino
para mayores de 25 aos, libertad de trabajo para extranjeros, libre emisin de
pensamiento), derechos sociales (asociacin, de reunin) ms democrticos
que la Constitucin de 1869. Divisin de poderes: legislativo (cortes
bicamerales), ejecutivo (ministros y presidente del gobierno que es nombrado
por el presidente de la repblica). Presidente de la Repblica su funcin es
mantener la unin y el equilibrio entre los distintos estados que forman la
federacin espaola (poder de relacin). Judicial: garantas procesales,
independencia, inamovibleRelaciones iglesia estado: no confesional (laico).
Organizacin territorial: la federacin dividida en 17 estados y varios
territorios coloniales. Cada estado tena que elaborar su propia constitucin con
sus rganos ejecutivos, legislativos y judiciales.
Problemas de la I Repblica: cantonalismo en Alcoy, Cartagena,
proclamacin de juntas revolucionarias. Avance del carlismo aprovechando la
situacin catica. Giro hacia la derecha y el autoritarismo por parte de Salmern
y Castelar. Crisis econmica de 1873. Guerra de Cuba. Golpe de estado del
general Pava y gobierno excepcional de Serrano: fin de la I Repblica.

12.5. Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitucin de


1876.

Golpe de estado del general Pava: dictadura militar del general Serrano (gobierno
provisional).
Apoyo social a la causa Alfonsina. Manifiesto de Sandhurst (garanta de una
monarqua parlamentaria y constitucional). Proyecto de Cnovas del Castillo:
restauracin por la va pacfica. Sin embargo, intervencin militar y restauracin de
Alfonso XII: levantamiento militar de Martnez Campos.
Primeras medidas: centralismo territorial, vuelta de la censura, cierre de los
peridicos, fin de los conflictos blicos (guerra de Cuba, rendicin de los carlistas).
Constitucin de 1876: Tendencia: conservadora. Vigencia: 1876 a 1923.
Soberana: compartida entre las cortes y el rey. Derechos y libertades: mantiene una
estructura parecida a la declaracin de 1869, remitidos a leyes posteriores que los
limitaron. Divisin de poderes: legislativo es bicameral (Congreso: elegido por
sufragio censitario y a partir de la ley electoral de 1890 ser universal masculino;
Senado, se distinguirn tres tipos de senadores). Ejecutivo: rey y ministros. Judicial.
Relaciones iglesia-estado: confesional. Organizacin territorial: centralista.
Fundamentos polticos del sistema canovista:
1. Apoyo firme a la monarqua: defiende su participacin en la vida poltica.
Soberana compartida con las cortes.
2. Acabar con los pronunciamientos: el ejrcito deba volver a los cuarteles.
Alfonso XII = rey soldado.
3. Apoyo a una constitucin de consenso que acabase con la inestabilidad
poltica de pocas anteriores.
4. Existencia de dos grandes partidos (Partido Conservador. Partido Liberal)que
se turnan en el poder evitando la atomizacin parlamentaria.
5. Sistema de falseamiento del sistema electoral: caciquismo y corrupcin.
Encasillado. Mayor arraigo en las zonas rurales entre la poblacin
analfabeta.
6. Sistema de la Restauracin=muy conservador desde un punto de vista
ideolgico y social.
7. El nuevo rgimen tuvo al principio un amplio respaldo, despus desinters
de la opinin pblica.

La prctica poltica hasta 1885


Gobierno del Partido Conservador hasta 1881: aument la censura poltica.
Abolicin de los fueros vascos, ley electoral de 1878 estableci un sufragio
muy censitario.
Gobierno del Partido Liberal (Sagasta) antiguo partido Fusionista:
aceptacin de la monarqua y de la constitucin de 1876. Redujo al mnimo
los niveles de represin aunque reprimi las protestas populares y un intento
de golpe de estado republicano.

También podría gustarte