Produccion Hidrobiologica PDF
Produccion Hidrobiologica PDF
Produccion Hidrobiologica PDF
Resumen: Se han identificado los factores de mayor incidencia en la evolucin del recurso hidrobiolgico para la produccin de la industria pesquera
peruana, mediante una investigacin de tipo descriptivo-aplicativa, orientada al estudio del desarrollo del sector pesquero nacional. En la metodologa se combina el trabajo de gabinete para la obtencin y revisin de la
informacin, con el trabajo de campo para su contrastacin y validacin.
Se han considerado las generalidades sobre la materia prima como: las
especies y caracterizacin, embarcaciones empleadas, las estadsticas y el
desembarque potencial.
1. Introduccin
1.1 Antecedentes y problemas
La sostenibilidad del recurso pesquero se ha visto amenazada en los
ltimos aos debido a un sinnmero de factores que van desde el uso
de mejores tecnologas y la construccin de embarcaciones de mayor
tamao hasta la pesca por naves de bandera extranjera, el crecimiento
de la poblacin dedicada a la pesca, la falta de reglas oportunas y claras de parte del Estado y la presencia de personas que buscan obtener
dinero a corto plazo, que viven del da a da, dando lugar a la denominada pesca negra.
Los cambios de biomasa de las especies hidrobiolgicas son notables; por ejemplo, la sardina, que fue el principal recurso de la dcada
de 1990, ha sido reemplazada por la anchoveta, especie que por sus
bondades es usada para la produccin de harina de pescado, que cada
da es de mejor calidad. Por otro lado, tambin se ha incrementado su
aprovechamiento para consumo humano directo o en c onservas.
Otro aspecto evaluado en nuestro estudio es el cambio de reglas producido por el decreto legislativo 1084 del 18 de junio del 2008, sobre
lmites mximos de captura por embarcacin (LMCE). La norma establece el mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extraccin
de anchoveta y anchoveta blanca (Engraulis ringens y Anchoa nasus)
destinada al consumo humano indirecto, con el fin de mejorar las condiciones para su modernizacin y eficiencia; promover su desarrollo
sostenido como fuente de alimentacin, empleo e ingresos; y asegurar
un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiolgicos, en armona con la preservacin del medio ambiente y la conservacin de la
biodiversidad.
En los aos recientes, con el crecimiento econmico del pas, el incremento de inversiones extranjeras y la necesidad de protena en el
mundo, pequeas y medianas empresas han sido compradas por grupos empresariales que han invertido en mejorar sus tecnologas y en un
aprovechamiento eficiente, disminuyendo los impactos de la industria
en el medioambiente. Pero existe tambin la pesca artesanal, con embarcaciones vikingas, que extraen incluso en poca de veda, haciendo
peligrar la sostenibilidad del recurso.
52
1.2 Justificacin
La actualizacin de la evolucin pesquera realizada por los autores,
que comprende las estadsticas sobre la disponibilidad de la biomasa,
del desembarque para consumo humano directo (CHD) y para consumo
humano indirecto (CHI), el estado de la flota pesquera, de la industria
pesquera, de la pesca artesanal, de la cadena de comercializacin en los
niveles mayorista y minorista, de los terminales frigorficos pesqueros
y de los desembarcaderos pesqueros artesanales, constituyen un aporte valioso en el estudio de la sostenibilidad del recurso pesquero.
2. METODOLOGA
La investigacin del tema de sostenibilidad del recurso pesquero se
desarroll, en primer trmino, con el respectivo estudio de gabinete,
que ha comprendido, principalmente, fuentes secundarias y revisin de
revistas y anuarios del sector pesquero.
En segundo lugar, para fines de contraste y validacin, se realiz
el trabajo de campo en el norte, centro y sur de la costa peruana, que
comprendi visitas tcnicas a las instalaciones de plantas pesqueras
industriales y artesanales; entrevistas y conversatorios con el personal
de empresas pesqueras industriales y artesanales, as como entrevistas con expertos del sector pesquero pblico del Instituto del Mar del
Per, Instituto Tecnolgico Pesquero del Per, Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero y Ministerio de la Produccin, con los cuales se han
compartido experiencias en temas relevantes del contexto pesquero,
incluyendo la sostenibilidad del producto.
53
3. Resultados y discusin
3.1 El recurso pesquero
El recurso pesquero es aleatorio; su biomasa vara en funcin de varios
factores: climticos, meteorolgicos, oceanogrficos (fenmenos de El
Nio y La Nia), sobrepesca, etctera; los primeros factores son difciles de predecir, a pesar de que hay estudios acerca de los ciclos que
se presentan a travs de los aos. El factor sobrepesca s es manejable
por el hombre, aunque existen intereses geopolticos de los pases (biomasas cercanas a las fronteras), as como intereses empresariales o de
pescadores por explotar al mximo posible el recurso.
Se debe tener en cuenta que el recurso pesquero es altamente perecible y que posee un elevado valor nutritivo, destacando la digeribilidad de su carne, lo que hace fcil el ataque de los microorganismos si
no hay una buena conservacin. Su composicin qumica vara segn la
regin del cuerpo y otros aspectos, como estadio sexual, tamao, edad,
lugar de captura, sexo, etctera.
La riqueza de especies hidrobiolgicas en nuestro litoral se debe a
la existencia de las diversas corrientes marinas con diferentes temperaturas, grados de salinidad, oxgeno y vientos, que permiten las zonas
de afloramiento y de convergencia de corrientes. En el litoral peruano
existen zonas de afloramiento en Paita, Chimbote, Callao, San Juan
de Marcona e Ilo, zonas ricas en recursos marinos, pues es constante
el paso de aguas profundas con ricos minerales a la superficie, esencial
para la produccin primaria (el fitoplancton y su fotosntesis), lo que
permite la produccin secundaria (zooplancton) y especies de mayor
tamao (vanse las figuras 1, 2 y 3).
54
Figura 1
Principales corrientes en el litoral peruano
55
figura 3
Distribucin de las principales especies comerciales en el ecosistema de
afloramiento marino
56
57
Cuadro 1
Extraccin pesquera Per-mundo (miles de toneladas)
58
Ao
Pesca mundial
y produccin
acucola
Pesca en el Per
Captura
% del total
1979
64.981
3.653
5,62
1980
65.638
2.709
4,13
1981
68.291
2.717
3,98
1982
70.203
3.514
5,01
1983
71.049
1.570
2,21
1984
77.149
3.318
4,30
1985
79.990
4.138
5,17
1986
85.155
5.562
6,53
1987
88.119
4.584
5,20
1988
104.090
6.637
6,38
1989
105.655
6.852
6,49
1990
102.311
6.842
6,69
1991
102.700
6.914
6,73
1992
107.423
7.564
7,04
1993
111.990
9.098
8,12
1994
120.941
12.118
10,02
1995
124.550
8.971
7,20
1996
128.744
9.487
7,37
1997
128.534
7.838
6,10
1998
123.063
4.310
3,50
1999
132.012
8.392
6,36
2000
138.165
10.626
7,69
2001
135.935
7.956
5,85
2002
139.157
8.741
6,28
2003
139.404
6.061
4,35
2004
148.005
9.574
6,47
2005
150.911
9.353
6,20
2006
152.052
6.984
4,59
2007
155.754
7.179
4,61
2008
159.090
7.363
4,63
En el cuadro 2 podemos apreciar la relacin biomasa-captura realizada entre los aos 1986 y 2008 para anchoveta y sardina, notndose
un decrecimiento pronunciado de la sardina y un incremento de la anchoveta.
Cuadro 2
Relacin biomasa-captura (miles de toneladas)
(1986-2008)
Anchoveta
Ao
Sardina
Biomasa
Captura
permisible
Captura
Biomasa
Captura
permisible
Captura
1986
6.000
2.000
3.481
2.700
1.400
1.720,9
1987
4.500
1.110
1.764
3.804
1.900
2.469,2
1988
5.900
1.600
2.701
4.500
3.200
3.470,4
1989
4.200
600
3.720
3.680
2.200
2.568,9
(contina)
59
(continuacin)
Anchoveta
Sardina
Biomasa
Captura
permisible
Captura
Biomasa
Captura
permisible
Captura
1990
5.753
2.300
2.926
5.748
2.230
3.205,3
1991
4.934
2.150
3.081
4.165
2.370
3.398,4
1992
9.033
s/d
4.870
5.198
s/r
2.243,2
1993
11.800
s/d
7.010
4.029
s/r
1.461,8
1994
13.500
s/d
9.800
4.816
s/d
1.551,8
1995
8.755
s/d
6.558
4.800
s/d
1.265,7
1996
7.800
s/d
7.463
4.400
s/d
1.056,4
1997
9.590
s/d
5.928
2.477
s/d
625,1
1998
3.784
s/d
1.206
2.158
s/d
908,3
1999
5.614
s/d
6 732
278 A/
s/d
187,8
2000
4.903
s/d
9.576
s/d
s/d
226,3
2001
11.200
s/d
6.358
s/d
s/d
60,3
2002
7.434
s/d
8.105
s/d
s/d
6,8
2003
7.774
s/d
5.347
s/d
s/d
8,7
2004
11.296
s/d
8.808
s/d
s/d
1,5
2005
12.714
s/d
8.655
s/d
s/d
0,8
2006
8.015
s/d
5.935
s/d
s/d
2007
8.259
s/d
6.160
s/d
s/d
2008
9.840
s/d
6.258
s/d
s/d
Ao
Cuadro 3
Desembarque para CHD y CHI (miles de toneladas)
Consumo humano
directo (CHD)
Ao
Consumo humano
indirecto (CHI)
Total
Total
Total
Anchoveta
Otras
especies
1970
12.481,0
185,3
12.295,7
12.277,0
18,7
1971
10.505,0
206,3
10.298,8
10.276,6
22,2
1972
4.675,2
213,0
4.462,2
4.447,2
15,0
1973
2.290,0
295,2
1.994,8
1.512,8
482,0
1974
4.120,1
318,9
3.801,2
3.583,4
217,8
1975
3.409,1
292,1
3.117,0
3.078,8
1976
4.337,8
333,9
4.003,9
3.863,0
38,2
140,9
1977
2.491,4
474,0
2.017,4
792,1
1.225,3
1978
3.430,3
618,8
2.811,5
1.187,0
1.624,5
1979
3.639,3
757,6
2.881,7
1.362,7
1.519,0
1980
2.697,2
970,0
1.727,2
720,1
1.007,1
1981
2.700,9
850,6
1.850,3
1.225,2
625,1
1982
3.497,0
551,0
2.946,0
1.720,4
1.225,6
1983
1.537,0
309,3
1.227,7
118,4
1.109,3
1984
3.288,4
547,6
2.740,8
23,0
2.717,8
1985
4.110,4
512,5
3.597,9
844,3
2.753,6
1986
5.529,5
533,8
4.995,7
3.481,9
1.513,8
1987
4.548,3
578,5
3.969,8
1.764,6
1988
6.598,7
538,4
6.060,3
2.701,4
2.205,2
3.358,9
1989
6.818,4
667,2
6.1512
3.720,2
2.431,0
1990
6.843,2
706,3
6.136,9
2.926,4
3.210,5
1991
6.916,1
434,7
6.481,4
3.081,0
3.400,4
1992
7.564,5
491,7
7.072,8
4.869,9
2.202,9
1993
9.098,3
600,8
8.497,5
7.008,5
1.489,0
(contina)
61
(continuacin)
Cuadro 3
Desembarque para CHD y CHI (miles de toneladas)
Ao
Total
Consumo humano
directo (CHD)
Consumo humano
indirecto (CHI)
Total
Total
Anchoveta
Otras
especies
1994
12.118,2
719,2
11.399,0
9.799,5
1.599,6
1995
8.970,9
766,8
8.204,1
6.557,7
1.646,4
1996
9.486,9
715,2
8.771,7
7.460,4
1.311,3
1997
7.837,7
838,9
6.998,8
5.923,0
1.075,8
1998
4.310,3
614,0
3.696,3
1.205,5
2 490,8
1999
8.392,4
604,4
7.787,9
6.732,0
1.055,9
2000
10.626,3
713,9
9.912,5
9.555,6
356,8
2001
7.956,0
747,9
7.208,0
6.347,7
860,4
2002
8.741,4
584,6
8.156,8
8.082,9
73,9
2003
6.061,0
714,0
5.347,0
5.335,5
11,5
2004
9.574,3
763,6
8.810,6
8.797,1
13,5
2005
9.353,3
724,6
8.628,7
8.628,4
0,3
2006
6.983,5
1.087,9
5.895,5
5.891,8
3,7
2007
7.178,7
1.092,7
6.086,0
6.084,7
1,3
2008
7.363,0
1.196,5
6.160,7
6.159,3
1,4
utilidades de los armadores. El citado autor opina que an existen problemas por resolver, como la necesidad de reducir el exceso de capacidad de procesamiento de las plantas; la corrupcin en el cumplimiento
de la regulacin; y la falta de un rol de la reforma i nstitucional.
Como se rese anteriormente, la pesquera peruana ha ingresado a
una nueva etapa con las cuotas de pesca de anchoveta, donde las grandes compaas pesqueras, como Tasa, Austral, Diamante, Copeinca,
62
Hayduk, Exalmar y Chinese Fishery Group Investment, han comprado las medianas y pequeas empresas y las plantas de harina se han
reunificado en pocas firmas con el fin de producir harina de excelente
calidad utilizando tecnologa de punta. Estos grupos dominan el sector, produciendo ms del 50% de harina y concentrando ms del 40%
de la capacidad de la flota pesquera; sin considerar su capacidad de
inversin, que apunta a construir embarcaciones de 1000 toneladas de
capacidad, plantas de congelado y de conservas, etctera.
Otra arista de este tema es el incremento del nmero de empresas
harineras dedicadas a procesar residuos de pescado, como Coprosac,
Protein Fish, Pacifico Natural Foods S.A.C, entre otras, de aproximadamente 5 t/h de capacidad, que adems de recibir residuos de pescado
utilizan el pescado que no est en buenas condiciones de conservacin
por las embarcaciones de pescadores artesanales (embarcaciones vikingas), pues que no cuentan con sistemas de conservacin a bordo, y
que en algunos casos pescan dentro de las 5 millas. En junio del 2009,
los pescadores artesanales denunciaron que ms de cien embarcaciones de madera, conocidas como naves vikingas, estaban pescando
dentro de las 5 millas marinas, frente a las costas de Chimbote, dando
lugar a la pesca negra, que es muy perjudicial para la sostenibilidad
del recurso.
En lo relativo al precio de la harina de pescado, este es muy competitivo y rentable para los empresarios. Es importante recordar tambin
la preocupacin que ha tenido el Estado en incentivar la elaboracin
de productos para consumo humano directo, a partir de la anchoveta;
aunque esto no ha sido fcil debido a la idiosincrasia del poblador peruano, que no consume esta especie por considerar solo como un insumo para la elaboracin de harina de pescado.
La materia prima para la produccin de harina de pescado es cada
vez ms escasa y costosa, y sus precios son cada vez mayores; por ejemplo, la tonelada de anchoveta ha llegado a la cifra de 300 dlares, lo
que ha dado lugar a que la harina super prime haya alcanzado precios
cercanos a los 2.000 dlares la tonelada. Este aumento tambin ha sido
consecuencia del desastre causado por el terremoto en Chile, que asol
el pas del sur. Muchos expertos han intentado sustituir la harina de
pescado por la de soya en la alimentacin de peces, por ser sostenible y
de menor precio en el mercado; pero cada da son ms las propiedades
que encuentran en la harina de pescado que la hace difcil de sustituir.
63
2005
2006
2007
2008
2009
8.628,00
5.891,40
6.071,9
6.116,3
5.823,2
CHD total
27,07
43,46
71,17
90,43
1.130,3
Fresco
Enlatado
Congelado
Curado
0,35
14,89
1,41
10,43
0,54
31,00
1,27
10,66
0,57
58,12
5,18
7,30
0,31
77,07
8,42
4,63
411,3
163,9
44,8
510,3
Por otro lado, es importante sealar que existen tres tipos genricos
de harina de pescado: FAQ o estndar, prime y sper prime, las que varan de precio segn la proporcin de protenas y nutrientes en general.
En el Per, en la dcada de 1990, cerca del 60% de la produccin harinera corresponde a FAQ, un 35% a prime y solo un 5% a sper prime.
En los ltimos aos (2010) esta relacin ha variado, como consecuencia
de la modernizacin de las plantas y los buenos precios de las harinas
de mejor calidad, como la prime y sper prime.
Cuadro 5
Relacin entre la exportacin de la pesca y la exportacin total del Per
(miles de millones)
Aos
1998
Exportacin total
(US$)
5.725.840
Exportacin pesca
(US$)
638.550
%
11,15
1999
6.040.340
790.980
13,09
2000
6.881.350
1.141.160
16,58
2001
6.956.250
1.133.870
16,30
2002
7.665.260
1.066.920
13,92
2003
9.026.640
1.031.490
11,43
2004
12.778.230
1.387.620
10,86
2005
17.299.920
1.634.440
9,45
2006
23.799.890
1.775.410
7,46
2007
27.800.070
1.962.820
7,06
2008
31.162.750
2.417.470
7,76
65
15
731
-
2.593
5.701
8.303
15
2.981
122
36
54
3.231
11.534
2002
Otros
Langostino
3.913
Otros
4.667
2.586
Trucha
Concha de abanico
223
Martimo
20
Paco
Tilapia
20
Gamitana
Pacotana
10
Carpa
2.872
Boquichico
7.539
Continental
2001
Total
mbito / Especie
11
3.328
6.670
10.009
49
3.111
112
203
103
3.601
13.610
2003
5.073
10.485
15.564
181
4.699
1,326
241
11
82
6.550
22.114
2004
8.324
11.065
19.392
100
5.475
619
17
43
251
18
60
6.586
25.978
2005
9.257
12.337
21.594
83
5.794
494
38
344
11
11
12
6.793
28.387
2006
Cuadro 6
Cosecha de recursos de acuicultura 2001-2009
(toneladas)
11.657
18.518
30.183
44
6.997
1.741
86
34
414
13
15
9.348
39.531
2007
17
13.314
14.802
28.133
60
12.497
1.714
59
71
539
15
25
14.986
43.119
2008
12.625
13.609
26.235
55
14.615
1.810
62
76
541
19
21
26
17.224
43.459
2009
67
68
de Exportadores (ADEX), al tiempo de destacar el potencial de ese rubro, que despierta gran inters en empresarios de otros sectores, como
el minero y el agrario.
Efectivamente, empresas mineras apoyan esa actividad en las comunidades aledaas a sus operaciones, y empresas del sector agrario
tambin hacen lo propio, como el caso de Camposol, empresa ligada al
agro, que anunci la compra de las compaas langostineras Domingo
Rodas S.A. y Camarones S.A., adems de 170 hectreas adicionales.
Segn cifras del rea de Inteligencia Comercial de ADEX, la principal
partida de nuestra acuicultura es la que corresponde al tem Dems
moluscos e invertebrados acuticos, con envos, el 2010, por US$55,40
millones, que representan 66,7% ms que entre enero y junio del ao
anterior (US$33 millones). En esta partida se exporta pota en sus diversas presentaciones: congelada, picada, cocida, fileteada, entre otros.
La segunda partida es Veneras (vieiras y conchas de abanico) congeladas, secas, saladas o en salmuera, que creci en 67%, al registrar envos por US$35 millones, mientras que la exportacin de colas de langostinos sin cocer en agua o vapor descendi en 4% (US$24
millones).
Respecto de los destinos, se debe sealar que en el caso de la partida
Dems moluscos e invertebrados acuticos, el principal comprador
es China, que increment su demanda en 115% (US$40,9 millones),
concentrando de esa manera el 74% del total de las exportaciones; le
siguen Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japn, Espaa, Italia y Taiwn, entre otros.
La partida Veneras (vieiras y conchas de abanico) congeladas,
secas, saladas o en salmuera tiene como principal destino Francia
(US$19 millones), seguida de Pases Bajos, Estados Unidos, Blgica,
Italia, Espaa, Reino Unido, Chile, Portugal y Canad, entre otros.
La partida colas de langostino sin cocer en agua o vapor, congeladas
se enva a Estados Unidos (US$22,6 millones), Espaa (US$625 mil),
Ecuador, Blgica, Lituania y Rusia.
Otras partidas de la acuicultura peruana son langostinos enteros
congelados, harina de crustceos y otros invertebrados, colas de
langostinos sin caparazn congeladas, peces ornamentales, almejas
y machas y truchas congeladas. En el cuadro 7 se presenta la exportacin de especies cultivadas en el Per.
69
Cuadro 7
Exportacin de especies cultivadas en el Per (toneladas)
Especies
Aos
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Langostino
554
1.331
2.925
3.658
6.150
7.555
9.023
3.527
Concha de
abanico
601
604
1.418
2.103
2.408
2.289
3.131
1.139
Trucha
276
361
441
422
754
857
795
155
Tilapia
Total
108
155
40
1.539
2.296
4.784
6.338
9.352
10.701
12.958
4.820
4. CONCLUSIONES
La industria pesquera ha cambiado en los ltimos aos. Un factor muy
importante son las cuotas de pesca, que ha ordenado el panorama pesquero. Asimismo, se deben considerar los altos precios de la harina de
pescado como consecuencia de la escasez de materia prima, la demanda
de mayor protena de alto valor biolgico y el crecimiento de la acuicultura, que han dado lugar a que la harina llegue a precios cercanos a los
dos mil dlares la tonelada, y la anchoveta, especie con caractersticas
muy apreciadas por sus consumidores, a 300 dlares la tonelada, lo que
hace que las harinas especiales sean productos ms competitivos que
los productos de consumo humano directo.
La mayora de investigadores consideran entre los aspectos positivos de la asignacin de cuotas individuales de captura el aumento del
nmero de das de pesca; esto permiti planificar la actividad extractiva y mejorar la calidad de los desembarques y de la harina, adems
de reducir la congestin y la contaminacin de las bahas. Se redujo el
nmero de embarcaciones activas, con lo que disminuyeron los costos y
mejoraron las utilidades.
Segn Len (2010), en su artculo Informe. La segunda ola, se resume lo que pasa en el sector pesquero de nuestros das. La fuerte
alza que experiment el precio de la anchoveta en los ltimos aos
70
71
BIBLIOGRAFA
Aquahoy (agosto del 2010). Per: Productos de la acuicultura peruana
se exportaron por 142 millones de dlares. Aquahoy [portal de
noticias]. <http://www.aquahoy.com>.
Carbajal, V. W. (2009). Perspectivas de la actividad pesquera en el norte
del Per. Ponencia presentada en el frum El sector pesquero
en la regin Piura: Situacin actual y perspectivas, organizado
por el Instituto del Mar del Per (Imarpe) y la Municipalidad
Provincial de Paita. Paita, 25 de junio.
Diario oficial El Peruano (2008). Normas legales. Decreto Legislativo
1084.
Gil, K. P. (2011). Recursos pesqueros en el Per. Lima: Universidad
Nacional Agraria.
Gracia, G. A. (1994). El manejo fino de pesqueras: La transicin hacia
un manejo equilibrado y sustentable de los recursos. Industria
Alimentaria 1. Vol. 16.2.
Kisner, B. M. (11 de noviembre del 2010). La pesquera del jurel en el
Ocano Pacfico suroriental. Revista Pesca. Lima.
. (8 de agosto del 2008). El modelo de la gestin pesquera. Revista
Pesca. Lima.
Kleeberg, H. F. y D. M. Rojas (2010). La industria pesquera en el
Per. Proyecto de investigacin. Lima: Universidad de Lima,
IDIC.
Kleeberg, H. F y V. M. Nieto (2001). La industria pesquera en el Per.
Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Len, A. (25 de octubre del 2010). El informe: La segunda ola. El
Comercio. Lima.
Ministerio de la Produccin (2009). Datos estadsticos del sector pes
quero. Lima: Produce.
Paredes, C. E. (2010). Reformando el sector de la anchoveta peruana,
progreso reciente y desafos futuros. Ponencia presentada en la
conferencia organizada por el Instituto del Per. Lima, 7 de julio.
72