Vital Didonet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Vol.

2 (3), Diciembre 2013, 111-123


ISSN: 2255 -0666
Fecha de recepcin: 25-10-2013
Fecha de aceptacin: 15-12-2013

Pedagoga de la infancia
brasilea
Vital Didonet
Brasil

Resumen

Pedagogy of the Brazilian


childhood.
Vital Didonet
Brazil

Abstract

Dos lneas se entrelazan en el tejido de la educacin


infantil en nuestro pas. Una, la herencia de
principios pedaggicos y orientaciones prcticas
que nos han legado los pioneros, en Europa, en los
siglos XIX y XX. Otra, la creacin propia, a lo largo
de cien aos, pero ms acentuadamente en los
ltimos cincuenta aos, en un proceso participa-
tivo, con amplia representacin social, del
ambiente acadmico, de los profesionales, de los
profesores y, con bastante originalidad, de los
propios nios. El autor describe el camino de esa
segunda lnea en la construccin de una pedagoga
de la infancia en Brasil y concluye que se puede
decir que el Pas tiene una pedagoga propia para
da educacin de sus nios como sujetos sociales, de
derecho, personas en desarrollo, que viven
distintas infancias en la diversidad cultural, tnico-
racial, social, geogrfica y ambiental. Dicha
pedagoga de la infancia responde al desafo de
mirar a los nios y nias en sus contextos de vida y
aprendizaje, estableciendo con ellos y ellas una
Propuesta Pedaggica que construye y llena de
sentido sus infancias.

Early childhood educa0on in our country follows


two main lines of action that interconect. One is
based on educational principles and practical
g u i d a n c e t h a t w e i n h e r i t e d f r o m t h e
european pioneers of nineteenth and twentieth
centuries. The other one was our own creation in the
last hundred years, and more markedly in the last
fifty years, based on a social process of broad
participation of professionals, teachers, experts and
children themselves. The author describes the
participation of the second line of action on the built
of early childhood pedagogy in Brazil. According to
the author, it is possible to assume that Brasil has a
particular pedagogy for children as social subjects
and subjets of rights, living their childhood in
different cultural, ethnic, social, geographic and
environmental contexts throughout the country. This
pedagogy responds to the challenge of looking at
children on their own living and learning contexts,
establishing with them a Pedagogical Proposal that
builds meanings to their childhood. As Paulo Freire
said, to educate is to give meaning to everything
we do, every 0me.

Palabras clave: Educacin Infantil, Pedagoga de la


Infancia, Propuesta Pedaggica, Conceptos de
Nio/Nia, Infancia, Desarrollo infantil, Pertinencia
Curricular, Proceso social de construccin de
pedagoga de la infancia.

Key words: Early Childhood Educa0on, Infant


Pedagogy, Pedagogical Proposal, Concepts of
Child, Infancy, Child development, Cultural
curriculum adequacy, Social process construc0ng
an infant pedagogy.

Pedagoga de la infancia brasilea

Introduccin
Buscamos reexionar, en este captulo, sobre
la pedagoga de la infancia en Brasil: si existe
una pedagoga de la infancia brasilea, para
los nios y nias que viven sus diversas
infancias, cmo se ha construido, qu
elementos la caracterizan.
Es justo preguntarse, al inicio, si existe
en Brasil una pedagoga para sus nios y nias,
es decir, si se ha creado una teora y una
prc0ca de educacin adecuadas a sus
caracters0cas etarias, de gnero, culturales y
sociales o, inversamente, si la prc0ca se haya
acostumbrado a aplicar principios universales
sobre nios y nia, infancia, desarrollo infan0l,
aprendizaje, educacin infan0l.
La educacin infan0l, en Brasil, es
heredera, como ocurre en casi todo el mundo,
de concepciones y prc0cas de cuidado y
atencin a los chicos que se fueron
proponiendo y desarrollando a lo largo de la
historia de la educacin occidental. Sin
embargo, esa herencia no germina, como
tambin en tantos otros pases, como una
reproduccin de lo que nos han enseado y
aportado los grandes maestros de la
educacin de nios del siglo XIX y XX. Un
proceso histrico, con amplia par0cipacin
s o c i a l , d e b s q u e d a y c r e a c i n f u e
construyendo, a lo largo de medio siglo, una
concepcin y una orientacin prc0ca para la
educacin de la infancia en Brasil que nos
ofrecen elementos sucientes y vlidos para
decir que s tenemos una pedagoga de la
infancia brasilea. Interesa, pues, describir ese
proceso e iden0car los elementos que
caracterizan dicha pedagoga.
Para sealar el camino y ayudarnos a
elegir los elementos ms relevantes, nos
hacemos unas preguntas-guas, tales como:
(a) cul es el concepto de nio y nia
que reside en el subsuelo de las
prc0cas pol0cas y educacionales?;

histricos, ubicados en el tiempo y


espacio, o como nios universales,
genricos, abstractos? ;
(d) si se los ve como individuos nicos,
cmo incorpora la diversidad
tnica, geogrfica, de gnero, social y
de culturas en la educacin infantil?;
(e) considerando que la educacin es un
proceso eminentemente social y
cultural, qu espacio se ha dado
para la par0cipacin social en la
denicin de los principios y
directrices pedaggicos?
(f) cul la relacin entre el derecho y
necesidad de los nios a vivir su
infancia como valor en s misma, o
sea, a dar plenitud a cada momento, y
alimentar la dinmica de la vida como
proceso de desarrollo, crecimiento,
camino de permanente planicacin?
(g) la educacin infan0l ha creado una
iden0dad propia, como escuela de
infancia, o es una imitacin de los
mtodos y procesos de la enseanza
primaria?
(h) qu grado de autonoma ha logrado
da educacin de la infancia en
relacin a las etapas posteriores de la
escolarizacin y cunto se ha
integrado a la educacin bsica, de
suerte que sea considerada esencial
en el proceso educa0vo formal del
sujeto?
(i) los nios y nias son escuchados, se
les da espacio de participacin, sus
ideas, intuiciones y deseos son
acogidos como contribuciones al
currculo, a los proyectos pedaggicos,
al hacer pedaggico de la escuela
infantil? En otras palabras, es el
derecho de participacin de los nios
en lo que les afecta un valor y una
prc0ca en la educacin infan0l?

b) ese concepto ha evolucionado,


cambiado detalles o se ha transfor-
mado radicalmente?;
(c) la mirada pedaggica hacia los nios
los ve en sus individualidades,
RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 112

V. DIDONET

Desa;os iniciales para construir


una Pedagoga de la Infancia en
Brasil
La educacin infan0l en Brasil 0ene una
historia casi tan larga como la educacin de la
infancia en Europa y algunos otros pases de
Amrica La0na. Desde la segunda mitad del
siglo XIX surgen propuestas, en el mbito
privado y pblico, de atencin a los nios
desde sus primeros aos de vida. La atencin a
nios de la clase popular, de los ambientes de
pobreza, y a nios de la clase media y alta
comenz ac como fue en Europa y tambin
en Amrica La0na con dos modelos dis0ntos:
la creche para los primeros; el Jardn de
Infancia para los otros. Creche, con carcter
asistencial y, generalmente, asistencialista;
Jardn de Infancia, como ins0tucin de
educacin, segn los principios de Froebel,
Pestalozzi, Montessori, Freinet etc. Es la
conocida dicotoma cuidar y educar.
El primer desaho para construir una
pedagoga de la infancia era unir esos
conceptos (casi como la palabra inglesa edu +
care = educare, en qu edu signica educacin
y care, cuidado) superando una divisin que,
en el fondo, es ar0cial.
Aunque la realidad presentase una gran
desigualdad econmica, con implicaciones
concretas en la calidad de vida de los nios, y
aunque sus necesidades inmediatas fueran
dis0ntas y tambin diferentes las demandas
de las familias, tomar a los nios como
personas, como sujetos sociales implicaba
trascender los determinantes histricos de
discriminacin y construir una concepcin de
nio como ciudadano, sujeto de derechos.

Para ese segundo grupo haba otro


desaho esencial y que debera extenderse a
todo el rango etario 0 6 aos: la educacin
infan0l 0ene propsitos en s misma, adems
de fungir como preparatoria de etapas
siguientes. No fue fcil superar la presin de
las familias, de los maestros de primaria e,
incluso, del ambiente acadmico de los aos
70 y 80 del siglo XX, para que la educacin
preescolar preparara para la escuela primaria,
que enseara a leer y escribir En el seno de
esa visin ancilar de la educacin infan0l
germinaba siempre la idea de dotarla de la
calidad suciente como para cumplir
adecuadamente con esa enseanza. Segn la
evaluacin corriente en aqul entonces, era
buena la ins0tucin de educacin infan0l que
entregaba los nios al primer grado de
primaria capaces de leer e escribir.
Otro reto fundamental, en ese proceso
de construccin de una pedagoga de la
infancia en Brasil, era denir el rol del Estado.
Histricamente, el Estado se encargaba de la
Educacin Superior, despus de la Primaria y
Media, dejando la inicial para las familias y las
ins0tuciones privadas. Cuando el Estado
entraba en la atencin a los nios ms
pequeos era generalmente en programas de
salud y asistencia social. En la base de esa
prc0ca pol0ca estaba el no reconocimiento
del nio como ciudadano, como personaje de
la sociedad que 0ene un signicado en su
calidad de nio, que aporta, con su presencia,
una parte esencial a la vida en sociedad.

En la definicin de la responsabilidad del


Estado con la educacin infantil brasilea haba
que considerar el tamao del territorio (8,5
millones de km2), con sus inmensas distancias,
concentraciones urbanas y aislamientos; con la
diversidad social, tnica y cultural; con el
Otra divisin que habra que superar era
rgimen poltico-administrativo de la Repblica
entre grupos de edad (0 a 3 y 4 a 6 aos): para
Federativa, descentralizada en Unin, Estados
el primer grupo estaba reservada la
y Municipios (el Distrito Federal tiene
concepcin de que fundamentalmente haba
competencias de Estado y Municipio). Cuando
que darles cuidado (alimentacin, salud,
hablamos de Estado, a qu ente federado nos
proteccin hsica, adquisicin de hbitos de
estamos refiriendo? A los tres mbitos
higiene personal); para el segundo grupo
simultneamente? Sera recomendable o
haba un obje0vo y un programa de educacin
necesario dividir responsabilidades: qu
(desarrollo de lenguaje, movimiento, artes,
competencias especficas, en la educacin
comunicacin, primeros aprendizajes
infantil, seran atribuidas al gobierno federal, a
escolares).
los Estados y a los Municipios?
RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 113

Pedagoga de la infancia brasilea

La nueva ConsEtucin Federal


establece las bases para la
Pedagoga de la Infancia
El momento cumbre en la reexin sobre esas
cues0ones fue durante el proceso de
redemocra0zacin del Pas (a par0r del 1985),
despus del perodo de dictadura (1964-1984).
En 1987 se instal una Asamblea Nacional
Cons0tuyente para elaborar una nueva
Cons0tucin. Se cre en el pas un amplio
movimiento de par0cipacin popular y social
para formular y presentar propuestas para la
Asamblea Nacional Cons0tuyente. Eso se dio
tambin en relacin a la infancia y
adolescencia. Por inicia0va del Ministerio de
Educacin se cre la Comisin Nacional sobre
la Infancia, conformada por siete Ministerios y
ocho grandes organizaciones de la sociedad,
abarcando los dis0ntos sectores y reas de
interese en la vida de los nios. En todos los
Estados tambin fueron creadas Comisiones
Estatales, igualmente con par0cipacin de los
segmentos ms representa0vos de los
intereses de la infancia.
Dichas comisiones promovieron debates
en los ms dis0ntos mbitos profesionales, de
trabajo, los medios de comunicacin, iglesias,
sindicatos, asociaciones gremiales, escuelas,
centros de educacin infan0l etc. sobre el nio
y su presencia en la sociedad, el papel de la
familia, la sociedad y el Estado en la atencin
integral de sus derechos. La Comisin Nacional
realizaba debates con los Diputados y
Senadores sobre los dis0ntos temas con
intencin de construir conceptos de nio,
infancia, ciudadana, derechos, relacin con el
Estado. El nio pas a ser tema de gran inters
en la Asamblea Cons0tuyente, de tal manera
que las salas de debate estaban siempre
llenas.
Tambin los nios par0cipaban, de
dis0ntas maneras. En las escuelas y centros de
educacin infan0l hacan ruedas de charlas
sobre sus vidas, sus deseos, sus relaciones en
la casa, en la calle, en la ciudad, en la escuela.
En algunos centros preescolares los nios
elaboraron nuevo Reglamento como si
estuvieran redactando una cons0tucin para
su escuela, segn la metodologa de la

Asamblea Cons0tuyente. Los nios, solos y


con adultos, fueron a la calle y a todos los
mbitos sociales para pedir rmas con las que
presentar una solicitud a los Cons0tuyentes
para que incluyeran los derechos del nio en
la Constitucin. Ms de 1.200.000 firmas
llenaron miles de hojas que, en una ceremonia
histrica, fue entregada al Vice-Presidente de la
Asamblea Nacional Constituyente frente a
centenares de Radios y Televisiones y ms de 80
diputados y senadores. Una Enmienda Popular,
proponiendo la inclusin de los derechos del
nio en la Constitucin fue defendida en la
Asamblea, en una sesin en que estaban
presentes todos los Constituyentes.
Tras un proceso de amplia participacin
social, de debates abiertos, de presentacin de
sugerencias, se recaudaron propuestas desde los
municipios y Estados hasta el nivel federal. El
documento final El Nio en la Nueva
Constitucin Federal fue entregado al Presidente
de la Asamblea y al Relator General en una
ceremonia en el Saln Negro, con centenares de
nios presentes y representantes de las
comisiones Nacional y Estatales Nio y
Constituyente.
El resultado es que, en octubre del 1988,
con la Promulgacin de la Cons0tucin de la
Repblica Federa0va del Brasil, los derechos
del nio ingresaron el nivel cons0tucional, un
ao antes de la Convencin de los Derechos
de Nio, de las Naciones Unidas (1989).
Los detalles de esa descripcin tienen
por finalidad registrar el proceso social y
poltico, de amplia participacin democrtica,
en la construccin del parmetro del cual hacen
parte el concepto de nio, de infancia, de
educacin infantil, de derechos propios de la
infancia, del papel del Estado, la familia y la
sociedad como garantes de los derechos del
nio. Esos conceptos, los principios y la
determinacin de responsabilidades no fueron
propuestos por tcnicos, expertos o polticos en
nombre personal, en funcin de la autoridad
que ejercen, sino construidos en un
movimiento social participativo y democrtico.
Esta es su fuerza, la que les ha garantizado,
hasta hoy, su permanencia y perfecciona-
miento.

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 114

V. DIDONET

Entre los tems deba0dos, esclarecidos y


presentados por el Movimiento Nio y
Cons0tucin, en los aos 1987-88, que 0enen
relacin directa con la pedagoga de la infancia
estn los siguientes:
(a) Concepto de Nio.
Hasta aquel momento los aos 70 y
80 del siglo XX - predominaba la doble
representacin social nio y menor
en lo que se reriera a atencin pblica
y expecta0vas de comportamiento y
desarrollo. Esa representacin ejerca
fuerza en la denicin de pol0cas y
programas gubernamentales, incluso
en acciones de organizaciones
privadas. Nio era el hijo de la clase
media o alta, blanco, bien nutrido, con
perspectiva de insercin social,
aprendizaje y desarrollo ptimo. En l
se pona esperanza y a l se le daban
oportunidades de aprendizaje en
centros preescolares de calidad. La
expresin menor era, generalmente,
aplicada al nio de las clases pobres,
negro, del cual no se esperaba mucho
y a quin se le daban escasas
oportunidades de desarrollo. Se torn
clsica la noticia de un peridico de la
poca: Menor asalta a nio en la
salida de la escuela. El menor era
el nio de la calle, el otro, el de clase
media acogido en un centro de
educacin
Con esa doble forma de mirar a los
nios brasileos, no se poda pensar en
una pedagoga para la infancia. Era
fundamental romper radicalmente con
esa visin discriminatoria, irreal e
injusta. Tanto es as, que en los
momentos iniciales de la Asamblea
Nacional, un pequeo grupo de
cons0tuyentes no quera aceptar que
se hablara de los derechos de todos los
nios, sino de los nios pobres, para
determinar que el Estado asumiera la
responsabilidad de hacer pol0cas y
programas para los que necesitaban.
La Comisin Nacional Nio y Cons0tu-
yente no acept ese argumento,
porque saba que la nica forma de

atender efec0vamente a los nios de la


clase popular es considerarlos
primeramente nios, ciudadanos en el
sen0do pleno. Sin esa visin, se abra
espacio para hacer educacin pobre
para pobres, atencin asistencialista
para quienes se contentan con poco y
de quienes no se espera mucho...
(b) Concepto de ciudadana del nio.
No era consenso, en aquella fecha, que
el nio sea ciudadano desde que nace.
Segn muchas personas, la ciudadana
la adquieren los individuos a los 18
aos Debates, con participacin de
expertos, posibilitaron que se aceptara
ese principio, lo cual funda otros
derechos, incluso el de participacin del
nio en todo lo que a l respecta en la
vida social, en su relacin con el adulto
y en la relacin del Estado con el nio.
(c) Concepto de infancia.
La idea de que existen perodos
sensibles en la vida de los sujetos; la
importancia de los primeros aos de vida
para la formacin de la personalidad, de
la inteligencia, para la socializacin; el
poder de las primeras experiencias en la
determinacin de comportamientos
futuros; el significado de la infancia como
fase necesaria de la trayectoria de vida,
que debe ser respetada en sus
caractersticas propias (ser nio, ser
acogido y aceptado en el seno de una
familia, establecer lazos afectivos, jugar
etc.); la diversidad de infancias en el pas.
Esas y otras ideas llamaron la atencin y
permitieron que se llegara a los
dispositivos constitucionales relativos a
los nios y a la responsabilidad del
Estado hacia ellos.
(d) Educacin infan;l como derecho de
todo nio y nia a par;r del nacimiento
La Cons0tucin Federal no dene el
concepto de educacin infan0l, pero
arma en el art. 208, IV, que es un
derecho de todo nio/nia de 0 a 6
aos (en el 2009 se cambi para 0 a 5,
pues la edad de 6 aos pas a ser el
p r i m e r g r a d o d e l a e d u c a c i n

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 115

Pedagoga de la infancia brasilea

fundamental o primaria) y la insert en


el captulo de la educacin como
derecho del nio y deber del Estado.
No se ha pensado en establecer
obligatoriedad para los nios: es un
derecho, y, por tanto, el Estado s 0ene
el deber de atender esa demanda. El
concepto de derecho armado en la
Cons0tucin Federal es un avance
conceptual profundo en el signicado
de la educacin infan0l. El nio forma
su personalidad, adquiere su iden0dad,
se cons0tuye sujeto en la cultura por
medio de la educacin. Por eso, es
esencial desde el nacimiento. Y por
eso, tambin, es un derecho, ms que
una necesidad. En 2009, una Enmienda
Cons0tucional (n 59) torn obligatoria
para los nios la frecuencia a la
educacin preescolar a los 4 y 5 aos
de edad. El argumento 0ene base
socioeconmica: casi el 100% de los
nios de clase media y alta estaban en
un centro de educacin infan0l, pero
los de la clase popular apenas un 40%.
Marcar la obligatoriedad supona una
forma de hacer presin sobre el Poder
Pblico para atender a los nios y
garan0zar que los ms pobres reciban
los benecios de la experiencia
educa0va en los centros preescolares.
(e) Prioridad absoluta de los derechos del
nio y el adolescente
La educacin es citada nominalmente
entre los derechos con prioridad
absoluta. Esa denicin cons0tucional
est sirviendo de base para exigir la
atencin del Estado en la expansin y
en la calidad de la educacin infan0l. El
Estatuto del Nio y del Adolescente
(Ley n 8069/1990) y la Ley de
Directrices y Bases de la Educacin
Nacional LDB (Ley n 9394/96) parten
de ese principio para establecer
reglamentaciones al respeto. La
prioridad absoluta implica cuatro
medidas administra0vas: recibir
proteccin y socorro en primer lugar;
estar delante de otras edades en la
atencin por parte de los servicios

pblicos, inclusive los de educacin;


tener preferencia en la formulacin y
ejecucin de las pol0cas sociales
pblicas, entre ellas, la de educacin; y
cons0tuir un des0no privilegiado de
recursos nancieros pblicos (art. 4
del ECA).
(f) Obligacin de la familia, de la sociedad
y del Estado de garan0zar la atencin
prioritaria a los derechos del nio y del
adolescente. La Declaracin Mundial
de Educacin para Todos, de Jomtien
(1990) afirma que el aprendizaje
comienza con el nacimiento y que esto
exige el cuidado temprano y la
educacin inicial en la infancia, lo que
puede conseguirse mediante estrategias
que involucren a las familias y
comunidades o instituciones (art. 5).
Ese principio cons0tucional (art. 227 de
la Cons0tucin Federal) equilibra el rol
de la familia, la sociedad y el Estado en
la educacin de los nios. Cada uno
0ene su funcin y todas son comple-
mentarias (ms adelante se dir cmo
la LDB dene la relacin de educacin
infantil en las instituciones propias con
la familia). No existe el riesgo de
privatizar ni de estatalizar la educacin
infantil, sino construir una pedagoga
que integre saberes y prcticas de la
familia, de la comunidad y de la escuela,
en un dilogo que complementa el
currculo.
(g) El cuidado y educacin para los nios
de 0 3 aos es una funcin del sector
educacin.
La C onstitucin menciona especfica-
mente la creche como institucin
educacional y, junto con la pr-escola,
la ubica en el captulo de la Educacin.
Ese es un tem muy novedoso. Implica
reconocer que los tres primeros aos de
vida son verdaderamente aos de
educacin, que esa educacin inicial es
parte de la educacin infantil que, a su
vez, es parte de la educacin bsica. Con
eso se le atribuye a la creche un rol
eminentemente educativo, bajo

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 116

V. DIDONET

responsabilidad de educadores, con


propsito de formacin integral del nio.
Ese cambio comienza y se acelera a
par0r de la LDB (Ley de Bases), que j
dos aos para que la creche pasara
de la asistencia social a la educacin.
Pero aun no se logr plenamente esa
meta.
(h) Los Municipios son la unidad de la
Federacin ms adecuada para asumir
la responsabilidad de cuidar y educar a
los nios de 0 a 6 aos.
El argumento de esa decisin pol0co-
administra0va viene de dis0ntos
factores: el tamao de Brasil (8,5
millones de km2) lo que hace dihcil que
el gobierno federal, e incluso el
gobierno de cada Estado, pueda estar
presente en todo el territorio nacional
con centros de educacin infan0l y
controlar su calidad; la diversidad del
Pas que se caracteriza tambin por las
ml0ples infancias que as (con una
administracin educa0va ms local)
pueden ser mejor conocidas y
respetadas en el proceso educa0vo.
Hoy da tenemos 5.564 municipios
cuyos gestores municipales de
educacin pueden conocer mejor a sus
nios, algo que el gobierno federal no
tendra capacidad de hacer. Tambin la
necesaria ar0culacin de la educacin
infan0l con las familias, ha sido uno de
los argumentos u0lizados.
Pese la opcin de atribuir al municipio
la responsabilidad primaria por la
educacin infan0l, la Cons0tucin
Federal man0ene el principio de que el
deber para con la educacin es del
Estado, es decir, del Poder Pblico, o de
las tres esferas de la administracin, en
rgimen de colaboracin. La pedagoga
de la infancia, por ende, la construyen
cooperativamente la Unin, los Estados
y los Municipios, con aportes especficos
de cada uno.
Los Municipios tienen la competencia
de brindar educacin infantil en los
c e n t r o s e d u c a c i o n a l e s c o n l a

cooperacin tcnica y nanciera de su


Estado y de la Unin (art. 30, VI, de la
CF). Estos dos, por tanto, 0enen
obligacin de asegurarles recursos
nancieros, segn la necesidad, y
prestarles asistencia tcnica. A la
Unin, adems, se le atribuye
competencia de establecer directrices
nacionales (art. 22, XXIV de la CF), bajo
las cuales los Municipios organizan sus
sistemas de educacin y la expansin y
desarrollo de la educacin infan0l.

La Ley de Directrices y Bases de la


Educacin Nacional avanza en los
lineamientos de una pedagoga de
la infancia
En el ao de 1996 hubo un nuevo e
importante paso en la organizacin de la
educacin brasilea, con la aprobacin de la
Ley de Directrices y Bases de la Educacin
Nacional (LDB, Ley n 9394/96). Fueron
necesarios ocho aos de debate en el
Congreso Nacional para llegar a un texto que
lograra la aprobacin de la mayora en la
Cmara de Diputados y en el Senado Federal.
La causa de ese largo 0empo no resida en los
tems rela0vos a la educacin infan0l.
Felizmente en ese tema se ha logrado
consenso muy rpidamente.
La LDB ja principios y directrices que
contribuyen para la pedagoga de la infancia
en Brasil. Subrayo los siguientes:
(a) La educacin infan;l es un todo desde
el nacimiento hasta los seis anos.
No hay dis0ncin entre 0 3 aos y 4
6 aos, o entre creche y pr-escola
en lo que respeta al obje0vo, al
d e r e c h o d e l n i o o a l s e c t o r
responsable de la oferta. La etapa de
cero a seis aos cons0tuye una unidad,
con especicidades referentes a las
caracters0cas de esa edad de los
nios. Ambas 0enen la misin de
cuidar y educar; ambas obedecen a las
mismas directrices pedaggicas

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 117

Pedagoga de la infancia brasilea

(b) Cuidar y educar son dos dimensiones de


un mismo acto.
Son indisociables. El cuidado educa; la
educacin cuida. Esa es la idea de la
que parte la ley, pero la realidad es
otra. Si bien muchos municipios han
logrado una perfecta integracin de
las dos instituciones y de sus
profesionales, otros padecen el mal
de la diferenciacin. Por herencia
histrica, por resistencia de los
trabajadores de esas instituciones, por
no haber solucionado las diferencias
de salario y formacin entre los
trabajadores de creche y pr-
escola, en algunos municipios sigue
la dicotoma entre cuidar y educar,
entre trabajadores auxiliares o
tcnicos de desarrollo infantil y
profesores, entre las tareas que unos
y otros asumen.
Ese problema, tan importante en la
pedagoga de la infancia, tal vez sea el
ms difcil de resolver. La presin de la
demanda de educacin infantil,
especialmente de 0 3 aos, la exigencia
que le hace el Ministerio Pblico al
sistema educacional de que d respuesta
al derecho de la familia a inscribir sus
hijos en un centro de educacin infantil,
el deseo de los gestores municipales en
expandir la educacin infantil y la
insuficiencia de recursos financieros para
atender toda la demanda con calidad,
han hecho crecer dos medias-soluciones:
convenios con asociaciones comunitarias
para atender a los nios con recursos
pblicos (el costo es ms bajo) y creacin
de una categora profesional distinta de
profesionales: tcnico de desarrollo
infantil, auxiliar de desarrollo infan0l.
De ellos se exige formacin de nivel
medio y se les paga salario inferior al
del profesor. Con eso, tambin crece la
dicultad para superar la visin
distorsionada del cuidar como algo
dis0nto al educar; del auxiliar que
cuida y el profesor que educa Pero
aunque la salud del cuerpo sea buena,
hay heridas que necesitan de cura y
sa es una de ellas!

(c) No hay un currculo nacional de


educacin infan;l, sino directrices
curriculares nacionales.
La razn determinante est en la
autonoma que les confiere la
Constitucin a los Municipios y la
necesidad de tomar en consideracin la
diversidad en el territorio nacional. La
pedagoga de la infancia tiene que ser
pertinente a cada contexto cultural,
tnico, histrico, geogrfico y ambiental;
debe ser adecuada a los nios concretos,
con sus historias de vida y desarrollo, en
sus ambientes de interaccin y
aprendizaje.
(d) Los establecimientos de educacin
infan;l deben elaborar su Propuesta
Pedaggica o su Proyecto Pol;co
Pedaggico
Se hablar ms adelante sobre el
contenido de ese documento. Ahora
basta decir que la LDB ordena que los
profesores par0cipen de la elaboracin
de la Propuesta Pedaggica. La idea es
que el maestro tenga poder y
autonoma, al mismo 0empo que
responsabilidad, en lo que se reere a
la misin que el conjunto de la
ins0tucin de educacin infan0l est
llamada a cumplir en relacin a la
familia, a la comunidad en que est
ubicada, y a los nios que a0ende. Pero
no solamente el maestro, sino los
padres de familia, los lderes de la
comunidad, los profesionales del
centro de educacin y hasta los nios.
S e t r a t a d e c o n s t r u i r , c o n l a
par0cipacin de todos, un documento
que dena la misin de la escuela en la
comunidad y hacia la familia, que
ponga a los nios en el centro del
proceso educa0vo y en el que la
p r o g r a m a c i n p e d a g g i c a s e a
per0nente y adecuada a los nios que
acuden a ella.
(e) La educacin infan;l es la primera
etapa de la educacin bsica.
Esa definicin le da tremenda
importancia. Si es la primera etapa, no

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 118

V. DIDONET

es posible empezar la trayectoria


escolar sin esa base. Y, como base que
es, debe ser considerada como los
cimientos sobre los que se edificarn los
siguientes. Se reconoce, adems, que
una base debe ser bien slida, con la
suficiente amplitud como para poder
soportar el edificio de la formacin
hasta la vida adulta. Para la pedagoga
de la infancia, esa definicin es crucial:
todo lo que los nios y nias saben y
aportan de su casa y de su ambiente
social es materia educativa y forma
parte de su formacin. Es el contexto
con el que la educacin en el centro
infantil debe dialogar.
(f) La nalidad de la educacin infan;l es
el desarrollo integral de los nios y
nias hasta los cinco aos de edad, en
sus aspectos Ksico, social, psicolgico e
intelectual, complementando la accin
de la familia.
La ley se reere a la dimensin hsica,
social, cogni0va y emocional como
aspectos identificatorios, o sea, miradas,
rostros de un ser ms complejo. No son
realidades independientes que pudieran
ser desarrolladas separadamente, por
medio de actividades especficas. No hay
obje0vos para lo cogni0vo, ni para la
psicomotricidad puesto que cada
movimiento, cada accin individual o
en grupo, cada relacin intersubje0va
toca el cuerpo, la sensibilidad y el
pensamiento del nio. Todo es hsico-
psquico-social-cogni0vo.
(g) La formacin de los educadores debe
ser a travs de una ;tulacin de
pedagoga, con nivel de licenciatura, en
universidades o ins;tutos de Educacin
Superior.
Solo donde no haya candidatos
formados en cursos de Educacin
Superior se admiten maestros con
formacin de nivel medio (en la
Modalidad Magisterio). La formacin
sigue las directrices del Consejo
Nacional de Educacin (CNE/CEB,
2005)

(h) La evaluacin ;ene la nalidad de


llevar el seguimiento del proceso de
desarrollo y aprendizaje de los nios,
sin que se planteen obje0vos de
promocin o decisin sobre el ingreso
en la educacin primaria. No hay
contenidos cuyo aprendizaje se deba
evaluar. Tampoco la evaluacin puede
ser usada para comparar nios, aulas o
centros de educacin. Se registran, por
dis0ntos medios, sus producciones, sus
expresiones, pero se han de u0lizar
solo para conocer mejor a cada nio en
s mismo y en su relacin con el grupo
y para planear las acciones que mejor
le ayuden en su proceso de aprendizaje
y desarrollo.

Las Directrices Curriculares


Nacionales para la Educacin
InfanEl y la Pedagoga de la
Infancia
La concepcin y elaboracin de las directrices
ha sido el resultado de un proceso amplio de
par0cipacin, en dis0ntas fases, en el que
par0ciparon el Ministerio de Educacin, el
Consejo Nacional de Educacin, la Unin
Nacional de Dirigentes Municipales de
Educacin UNDIME (Secretarios de
Educacin de los Municipios brasileos),
Universidades Federales, Universidades
Catlicas, Centros Universitarios, Asociacin
Nacional de Post-Grado e Inves0gacin en
Educacin ANPED, Conferencia Nacional de
Trabajadores en Educacin CNTE, Foro
Nacional de Consejos Estatales de Educacin,
Movimiento Interforos de Educacin Infantll
de Brasil MIEIB, Organizacin Mundial para
la Educacin Preescolar OMEP, Fundacin
Carlos Chagas, Ministerio Pblico, Centro de
Estudios de las Relaciones de Trabajo y
Desigualdades CEERT, Sindicatos, expertos,
consultores. El Consejo Nacional de Educacin
realiz audiencias pblicas, debates y
reuniones regionales para deba0r y
perfeccionar el documento. De esa forma, el
texto nal de las directrices expresa el
pensamiento de los sectores especializados,

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 119

Pedagoga de la infancia brasilea

de los formuladores de las pol0cas


educacionales, de los dirigentes de la
educacin en el Pas y de los maestros.
Con eso, se a0ende a exigencias
apreciables de una pedagoga de la infancia
la necesidad de que ella emerja de una
acumulacin de conocimientos y prc0cas en
el campo del aprendizaje y desarrollo infan0l;
la necesidad de que sea sensible a las
realidades obje0vas en las que nios y nias
construyen sus vidas y que sea aplicable a las
ml0ples infancias en los dis0ntos espacios
educacionales.
Igual que hicimos en relacin a la
Cons0tucin Federal y a la LDB, destacamos en
esta seccin los puntos que se relacionan
directamente con la pedagoga de la infancia.

legalmente responsable del sistema de


educacin y estn bajo control social.
En esos espacios de educacin y
cuidado, los nios,
independiente de las diferentes
c o n d i c i o n e s K s i c a s , s e n s o r i a l e s ,
intelectuales, lings;cas, tnico-
raciales, socioeconmicas, de origen o
de religin, entre otras, las relaciones
sociales e intersubje;vas en el espacio
escolar exigen una atencin intensiva de
los profesionales de educacin, durante
el desarrollo de las ac;vidades, pues
ste es el momento en que la curiosidad
debe ser es;mulada a par;r del juego
orientado por los profesionales de la
educacin (CNE/CEB. 2012)

Concepto de nio/nia

Concepcin de currculo

El nio/a como sujeto histrico y de derechos,


el cual, en las interacciones, relaciones y
prc0cas co0dianas que experimenta, va
progresivamente construyendo su iden0dad
personal y colec0va, juega, imagina, fantasea,
desea, aprende, observa, experimenta, narra,
cues0ona y construye signicados sobre la
naturaleza y la sociedad, produciendo cultura
(CNE/CEB, 2009).

El currculo es denido como un conjunto de


prc0cas que buscan ar0cular las experiencias
y los saberes de los nios y nias con los
conocimientos que forman parte del
patrimonio cultural, arxs0co, ambiental,
cienxco y tecnolgico de la humanidad, del
Pas y de su comunidad y que 0enen por
obje0vo promover su desarrollo integral desde
el nacimiento a los cinco aos de edad.

Los nios provienen de diferentes y


singulares contextos socioculturales,
socioeconmicos y tnicos, por eso
deben tener la oportunidad de ser
acogidos y respetados por la escuela y
por los profesionales de la educacin,
con base en los principios de la
individualidad, igualdad, libertad,
diversidad y pluralidad (CNE/CEB, 2010)
Concepcin de educacin infan;l
La Educacin Infan0l es la primera etapa de la
educacin Bsica; es ofertada en creches y
pr-escolas, que son establecimientos
educacionales pblicos o privados, y
cons0tuyen espacios ins0tucionales no
doms0cos, que educan y cuidan de nios y
nias de 0 a 5 aos de edad, en el perodo
diurno, con jornada integral o parcial y son
reglados y supervisados por la ins0tucin

La Propuesta Pedaggica o Proyecto Pol;co


Pedaggico.
Es el documento que dene la funcin de la
ins0tucin como ins0tucin educa0va en la
comunidad para los nios y nias concretos a
los que a0ende, las acciones que realizar y la
forma cmo va actuar. En sntesis, es el
planeamiento global de su accin educa0va.
Las dos expresiones pueden signicar la
misma cosa, referirse al mismo documento,
pero algunos sistemas de educacin y algunos
expertos preeren dis0nguirlos: la Propuesta
Pedaggica brindara atencin a la funcin
netamente pedaggica de la ins0tucin; el
Proyecto Pol0co Pedaggico a la funcin
sociopol0ca, adems de la pedaggica. Sin
embargo, Paulo Freire ensea que la
educacin es necesariamente pol0ca y toda
funcin pedaggica 0ene que ver con la

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 120

V. DIDONET

f o r m a c i n d e c i u d a d a n o s p a r a u n a
determinada sociedad, esto es, para el
bienestar social y es, por tanto, pol0ca
(FREIRE, 2001). La LDB habla de propuesta
pedaggica y de proyecto pedaggico
(respe0vamente, art. 13 y art. 14), sin
denirlos.
Estos documentos son elaborados por el
personal de la escuela - entre ellos,
necesariamente, los maestros con
par0cipacin de las familias y lderes de la
comunidad. Ha habido experiencias de
hacerla, tambin, con la par0cipacin de los
nios que, mediante los dis0ntos medios de
expresin, revelan lo que piensan, desean,
proponen para su escuela, para sus
ac0vidades.
Tericamente, tendramos tantas
Propuestas Pedaggicas de educacin infantil
como establecimientos de educacin, pero no
pasa eso en la prctica. Escuelas pequeas se
renen para hacer juntas una nica propuesta.
Muchos Municipios congregan los equipos de
sus escuelas para elaborar una Propuesta
Pedaggica para la Red Municipal. Y hay
escuelas y Municipios que ni siquiera tienen
una, desaten-diendo as ese importante
documento que disea la identidad de una
escuela de educacin infantil y le da al profesor
el poder de definir, con los dems miembros
del equipo escolar, un proyecto de educacin
segn sus deseos.
Construir la Propuesta Pedaggica es un
ejercicio de reexin pol0ca sobre el
signicado de la educacin en los primeros
aos de vida, sobre el rol de la escuela, el
papel del maestro y sus posibilidades de
transformar la realidad. Es, as mismo, la
oportunidad de imaginar y poner en accin
formas fr0les de llenar de sen0do la vida de
los nios y nias de su entorno comunitario.
Segn las Directrices, la Propuesta
Pedaggica dene los medios a u0lizar
para:
1. ofrecer condiciones y recursos para

que los nios gocen de sus derechos


civiles, humanos y sociales;

2. articular la educacin escolar con la

familiar, en el sentido de compartir y


complementarla;

3. ampliar los saberes, las experiencias y

los conocimientos de los nios;

4. garantizar a todos los nios, con

atencin especial a los que viven en


ambientes ms pobres, el acceso a los
bienes culturales;

5. estimular la interaccin entre los

nios, el trabajo colectivo, la


cooperacin, solidaridad;

6. el conocimiento de las distintas

culturas presentes en la escuela, en el


territorio, en el Pas y en el mundo,
con el objetivo de ponerlas en valor
como expresin de la historia, de la
vida y de los sueos de los pueblos.
Eso se aplica tambin a la diversidad
tnica, de gnero, a nios indgenas,
nios con discapacidades, de la zona
rural, de la selva amaznica, ribereos
etc.;

7. la vivencia de valores, tales como la

democracia, el dilogo en la solucin


de conflictos y diferencias de visin, el
respeto al otro, la confianza en s
mismo y en el otro, la cultura de la
paz;

8. articulacin con la salud y asistencia

social para complementar el cuidado


del bienestar de los nios ;

9. proteger a los nios contra la

violencia ;

10.priorizar el juego como contenido,

proceso y producto, que tiene valor en


s mismo y la ludicidad como manera
de vivir en la escuela y aprender.

Evaluacin
En con0nuidad a la LDB, las Directrices
Curriculares avanzan en sugerencias para la
aplicacin prc0ca del sen0do de la evaluacin
en esta etapa educa0va. Dice el arxculo 10 de
las Directrices:

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 121

Pedagoga de la infancia brasilea

Las ins;tuciones de Educacin Infan;l


deben crear procedimientos para el
seguimiento del trabajo pedaggico y
para la evaluacin del desarrollo de los
nios, sin obje;vo de seleccin,
promocin o clasicacin, asegurando: I
la observacin cr;ca y crea;va de las
ac;vidades, de los juegos e interacciones
de los nios en el desempeo co;diano;
II la u;lizacin de ml;ples registros
hechos por adultos y nios (informes,
fotos, dibujos, lbumes etc. ); III la
c o n ; n u i d a d d e l o s p r o c e s o s d e
aprendizaje por medio de estrategias
adecuadas a los dis;ntos momentos de
transicin vividos por el nio (transicin
casa/ins;tucin de educacin infan;l,
transiciones en el interior de la
ins;tucin, entre la creche y la pr-
escola, entre esta y la escuela primaria;
IV documentacin especca que
permita a las familias conocer el trabajo
que la ins;tucin escolar realiza con los
nios y los procesos de desarrollo y
aprendizaje de los nios y V no
retencin de los nios en la educacin
infan;l.

Referencias bibliogrcas
CNE/CEB. 2005 Conselho Nacional de
Educao, Cmara de Educao Bsica.
Resoluo n 5 de 2005. Diretrizes
Curriculares Nacionais para o Curso de
Pedagogia.
CNE/CEB. 2009 Conselho Nacional de
Educao, Cmara de Educao Bsica,
Resoluo n 5 de 2009. Diretrizes
Curriculares Nacionais para a Educao
Infan0l
CNE/CEB. 2010 Resoluo n 4 de 2010.
Diretrizes Curriculares Gerais para a
Educao Bsica.
CNE/CEB. 2012 - Parecer n 17 de 2012, art.
22, 2 (aguardando homologao do
Ministrio da Educao).
Freire, P. (2001). Poli;ca e Educao. Ensaios.
5 edico. So Paulo: Cortez.
Freire, P. (1997). Pedagogia da Esperana. So
Paulo: Editora Paz e Terra. h~p://
www.paulofreire.ufpb.br

Arxculo concluido 20 de octubre de 2013


Cita del arSculo:
Didonet,V. (2013): Pedagoga de la infancia Brasilea.. RELAdEI (Revista La0noamericana de
Educacin Infan0l),Vol.2(3),pp. 111-123. Publicado en h~p://www.reladei.net

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 122

V. DIDONET

Acerca del autor


Vital Didonet
Red Nacional de la Primera Infancia. Brasil.
Mail: [email protected]

Profesor. Licenciado en Filosoha y en Pedagoga. Maestra en Educacin. Experto en Educacin


Infan0l. Ac0vista Social en el mbito de los Derechos de la Infancia, ha estado presente en todos
los grandes movimientos pol0cos y sociales que han diseado las pol0cas pblicas de infancia
en el Brasil de los l0mos 25 aos. Es asesor de la OMEP/Brasil y miembro de la Secretara
Ejecu0va de la Red Nacional de Primera Infancia (RNPI) en Brasil.

RELAdEI. Revista La0noamericana de Educacin Infan0l, vol.2 (3), Diciembre 2013 pp. 111-123 123

También podría gustarte