Efecto de La Mancha Amarilla de La Cebolla Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Efecto del virus de la mancha amarilla del iris

(Iris yellow spot virus) en el rendimiento y la


calidad de cuatro cultivares de cebolla
amarilla
1. JUSTIFICACIN
La exportacin de cebollas se ha incrementado durante los ltimos
aos, destacando la cebolla amarilla dulce. Entre el 2013 y 2014, los
envos de cebolla amarilla dulce, ascendieron a 110 mil toneladas,
siento el 70 % de los envos para Estados Unidos, nuestro principal
mercado.
La mancha amarilla de la cebolla causada por el virus Iris yellow spot
virus (IYSV), fue reportada por primera vez en el Per afectado
campos de cebolla, durante la campaa del 2003. En Estados Unidos
se reportan que las infecciones de IYSV originan la reduccin del
vigor, del tamao del bulbo, sin embargo, no se tiene un impacto
negativo sobre el rendimiento. Para nuestras condiciones, no hay un
reporte sobre el efecto del virus en la produccin del cultivo de
cebolla amarilla.
2. OBJETIVO
Determinar el efecto del virus Iris yellow spot virus en el
rendimiento y la calidad de bulbo de cuatro cultivares de
cebolla amarilla.
3. REVISIN BIBLIOGRFICA
3.1 ORIGEN
El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y
como centro secundario el Mediterrneo, pues se trata de una
de las hortalizas de consumo ms antigua. Las primeras
referencias se remontan hacia 3.200 a.C. pues fue muy
cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad
Media su cultivo se desarroll en los pases mediterrneos,
donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que
dieron origen a las variedades modernas.
3.2 TAXONOMA

Familia: Liliaceae.
Nombre cientfico: Allium cepa L.
Planta: bianual, a veces vivaz de tallo reducido a una
plataforma que da lugar por debajo a numerosas races y
encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el
bulbo.

3.3 MORFOLOGA
Bulbo: est formado por numerosas capas gruesas y carnosas
al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias
nutritivas necesarias para la alimentacin de los brotes y estn
recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes,
que son base de las hojas. La seccin longitudinal muestra un
eje caulinar llamado corma, siendo cnico y provisto en la base
de
races
fasciculadas.
Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado;
siendo
las
races
blancas,
espesas
y
simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a
150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad
inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su
parte
libre.
Flores: hermafroditas, pequeas, verdosas, blancas o
violceas,
que
se
agrupan
en
umbelas.
Fruto: es una cpsula con tres caras, de ngulos redondeados,
que contienen las semillas, las cuales son de color negro,
angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.
3.4 IMPORTANCIAECONOMICA

Se trata de un cultivo muy extendido por todo el mundo, pues


hay gran nmero de cultivares con distinta adaptacin a las
diferencias de climatologa que influyen en su vegetacin. A
pesar de ello no todos los pases cubren sus necesidades, y han
de importar una parte de su consumo.
La superficie total plantada de cebolla en el mundo asciende a
ms de 2 millones de hectreas, producindose 32.5 millones
de toneladas. En la Unin Europea se producen anualmente
unos 3 millones de toneladas de esta hortaliza, en 95.000 ha de
superficie. Europa es el nico continente productor que importa
(1.600.000 t) bastante ms de lo que exporta (1.100.000). Los

grandes importadores de cebolla europeos (Francia y Alemania)


estn incrementando rpidamente su produccin. En Alemania
la produccin de cebolla aumenta a un ritmo del 5%.
Fuera de Europa, pases como China estn incrementando la
produccin. En los ltimos cinco aos, Nueva Zelanda ha
triplicado su produccin. En Amrica, los principales pases
productores son: Mxico, Ecuador, Jamaica y Paraguay.

3.5 REQUERIMIENTOS MEDIO AMBIENTALES


3.5.1 Suelo
Los mejores suelos para el cultivo de cebolla amarilla son los de
textura franca a franco arenosa, ricos en materia orgnica con un
pH entre 6.0- 7.6, buen drenaje, nivelacin y con baja
conductividad elctrica considerando riego por gravedad. As
mismo para poder asegurar que una baja pungencia en los bulbos
a la cosecha, el contenido de azufre en el suelo debe ser muy bajo
(ADEX, 1995).
Los suelos tambin pueden ser utilizados siempre y cuando
tengan un buen drenaje (Maroto, 2002) afirma que durante la
formacin del bulbo, la cebolla desaloja una buena cantidad de
tierra, por lo que un suelo arcilloso podra afectar el desarrollo. Los
suelos arenosos o con turba pueden ser usados para el cultivo de
la cebolla si es que hay irrigacin disponible.
3.5.2 Necesidades hdricas
Segn FAO (1992) en el cultivo de cebolla es necesario que los
riesgos sean frecuentes debido a que el sistema radicular es
reducido, y extrae ms del 85% de las necesidades hdricas de los
primeros 0-30cm de suelo.
El crecimiento de la cebolla es retardado cuando la humedad del
suelo es baja, y tambin se afectado cuando es demasiada alta
Las variaciones bruscas de humedad pueden inducir la formacin
de grietas en los bulbos, as como bulbos emparejados (Maroto,
2002).
3.5.3 Temperatura
Chacn (1964) mencin que la cebolla se adapta a climas, pero
prefiere perodos fros con elevada humedad durante el inicio del

crecimiento. Para la formacin y maduracin de los bulbos


requiere temperaturas altas y fotoperiodos largos (Maroto, 2002).
En cuanto a las temperaturas ptimas para la cebolla; se ha
encontrado que el crecimiento y desarrollo tienen un ptimo entre
10-25C, la germinacin entre 18-25C (pero tambin se da a
bajas temperaturas hasta 2-5C); la informacin de races a 610C, el crecimiento de hojas a 23-25C. (FAO, 1992).

3.6 FISIOLOGA DEL CRECIMIENTO Y FORMACIN DEL BULBO


Todo organismo comienza con una sola clula, que poco a poco
crece y se desarrolla hasta ser un organismo multicelular
mediante la divisin celular. Posteriormente sigue un proceso de
diferenciacin celular para formar tejidos y rganos, esto ltimo
con frecuencia se denomina desarrollo (Salisbury y Ross, 1994).
Los cambios en tamao y forma son fcilmente detectables y
cuantificables ya que da un aumento irreversible de la masa
debido al crecimiento del organismo, mientras que los cambios
morfolgicos y funcionales, son denominados ya que son cambios
cualitativos (Barcel et al., 1995).
Durante la primera fase de crecimiento (fase vegetativa) se forma
el bulbo, mientras que en la segunda fase (fase reproductiva) se
forman las inflorescencias y en ellas la semilla botnica, la cual es
el modo de reproduccin de esta especie (Dogliotti, 2012).
3.6.1 Germinacin
En esta fase se inicia la germinacin de la semilla y la aparicin de
las hojas cotiledonales, su decaimiento progresivo y la posterior
aparicin de las primeras hojas verdaderas (FAO, 1992).
3.6.2 Fase de crecimiento vegetativo
Despus de que las semillas se han establecido y convertido en
plntulas, stas continan produciendo hojas y races nuevas, y al
mismo tiempo una elongacin y leve incremento de dimetro del
tallo. Las hojas y races son producidas a un ritmo constante, pero
este es alterado cuando comienza el bulbeo o la emisin del
escapo floral.
Durante esta etapa de crecimiento vegetativo, los carbohidratos
disponibles son utilizados para el desarrollo del sistema radicular y
en especial del rea foliar, incrementndose el nmero de hojas y
el rea de las mismas (Dogliotti, 2012).

Voss (1979) menciona que se forman entre 13 a 18 hojas desde la


primera hoja hasta el inicio del bulbeo, esto dependiendo de la
variedad, poca de siembra, temperatura y fotoperiodo, pero slo
10 pueden ser visibles ya que las ms viejas por lo general
mueren, secndose paulatinamente a medida que el bulbo va
madurando.
3.6.3 Fase de crecimiento del bulbo
El bulbeo es un cambio morfolgico en las hojas que se da cuando
la cebolla ha sido expuesta a un fotoperiodo crtico suficiente y
siendo este acumulativo, por lo tanto, no servir una exposicin
breve a la longitud del da apropiada, si se alcanza la longitud de
da crtica antes de que se alcance un adecuado crecimiento
vegetativo, los bulbos resultantes sern pequeos. Cada cultivar
de cebolla tiene un requerimiento de fotoperiodo distinto para
inducir el inicio del bulbeo, por ello son clasificados en cultivares
de da corto (11-13h), intermedio (13-14h) y largo (14h o ms), y
estos son usados dependiendo de la latitud en la que sern
cultivados. La temperatura tambin influye en el bulbeo, pudiendo
acelerarlo (altas temperaturas) o retardarlo (bajas temperaturas)
La duracin del perodo del bulbificacin, adems de verse
afectada por la temperatura media, tambin se ve afectado por el
porcentaje de la radiacin interceptada por el cultivo; y si el
fotoperiodo se acerca a valores crticos para la variedad junto a
una deficiencia de nitrgeno y agua, se frena el desarrollo del rea
foliar y se favorece la bulbificacin, ya que el bulbo es un rgano
de resistencia de la planta ante condiciones adversas. Tambin se
ha observado que cuando la relacin de la radiacin rojo/infrarrojo
disminuye, se adelanta la bulbificacin (Dogliotti, 2012).
Durante el bulbeo, el desarrollo vegetativo de la cebolla se va
paralizando poco a poco a medida que se inicia la movilizacin y
acumulacin de reservas en la base de las hojas interiores, las
cuales a su vez engrosan formando el bulbo. La tras locacin de
fotosintatos de las hojas hacia el bulbo comienza por las hojas
ms viejas en donde se produce una hidrlisis de prtidos, la cual
resulta en aminocidos libres y al mismo tiempo se inicia una
sntesis ms intensa de glucosa y fructosa (Maroto, 2002).
3.7 MANEJO AGRONMICO
3.7.1 Siembra y trasplante
Es muy importante elegir el momento oportuno de siembra para
obtener cebollas con la calidad deseada. Mientras ms clido y

soleado sea el clima, las cebollas requerirn menos tiempo tanto


en almcigo como en campo definitivo; al contrario, si las
condiciones climticas son nubladas, fras y de poca insolacin, el
cultivo requerir ms de lo esperado. La fecha de siembra a elegir
tambin va de acuerdo al momento que se desee cosechar, y de
las condiciones climticas de la zona (Casas, 1998).
Segn Catacora y Tasayco (2002) la poca de siembra depende
del cultivar y la ventana de exportacin; para la costa central sta
se da entre mayo y julio, para ello el terreno debe ser preparado
adecuadamente incorporando materia orgnica (15 a 20 tn/ha) un
mes antes de la fecha elegida para iniciar el trasplante.
En cuanto a la densidad de siembra del almcigo, sta debe lograr
una separacin de 1cm entre planta y planta; para ello se pueden
distribuir 5 a 6g. de semilla por metro lineal, y distancias a 10 cm
entre cada hilera, de esta forma se logra obtener un almcigo no
muy denso (Casas, 1998).
Es muy importante tener en cuenta los distanciamientos ya que
de ello depende el calibre que se desea obtener a la cosecha
(PROEXAG II, 1993).
El trasplante se realiza cuando las plntulas tienen entre 15 a 20
cm y no deben exceder el grosor de un lpiz; posteriormente,
cinco das antes del trasplante, se deben cortar las hojas de las
plntulas a 15 cm de altura para facilitar su manejo. Si se utilizan
plntulas muy desarrolladas se promover la bulbificacin
temprana (Catacora y Tasayco, 2002).
3.7.2 Fertilizacin
El desarrollo de la cebolla es mejor cuando los noveles de
fertilidad son altos, pero para ello se debe basar la fertilizacin en
los resultados del anlisis de suelo y programa de riesgo
(ASGROW, 1995).
Dependiendo de la fase de desarrollo en la que se encuentre la
cebolla, tambin cambiaran los requerimientos nutricionales, por
ejemplo, la fase de formacin de las hojas es el perodo crtico en
que se requiere de ms nitrgeno (Montas, 1992). Durante la fase
de maduracin la planta requiere de potasio, adems no se debe
aplicar nitrgeno desde 40 das antes de la cosecha (PROEXAG II,
1993).
3.7.3 Riegos

En el cultivo de cebolla es necesario realizar riegos frecuentes ya


que, como se mencion anteriormente, su sistema de races es
muy reducido (F.A.O., 1992). Asimismo se debe evitar el contacto
constante del agua con la base de la planta porque esto favorece
la aparicin de enfermedades fungosas y las cebollas dulces son
sensible a este problema (ADEX, 1995).
Durante la fase de maduracin se recomienda reducir la lmina de
agua en 50% con el fin de acelerar la maduracin evitar
pudriciones y obtener cebollas firmes con mejor secado de
catfilas externas (Gonzlez, 1997).
3.7.4 Cosecha
La cebolla se considera lista para cosechar cuando hay un 50 a
70% de cuellos doblados en todo el campo. Algunos de los
sntomas de madurez se aprecian cuando las hojas muestran un
color amarillento y sequedad en las puntas qie va avanzando de
arriba hacia abajo, adems de tener los cuellos blandos dbiles
que por s solos tienden a doblarse. Se debe tomar en cuenta
todas estas caractersticas con el fin de vitar una cosecha
anticipada, la cual podra ocasionar bajos rendimientos, brotes
prematuros, cuellos gruesos, dificultad para empastar (curado) y
bulbos blandos que se descomponen fcilmente (Gonzlez, 1997).
Cuando el 50% de las hojas de la cebolla ya se han cado por s
solas, es recomendable doblar todos los tallos en el campo. Una
semana despus se puede iniciar la cosecha y se deber arrancar
las cebollas dejando las hojas intactas ya que stas servirn para
encubrir a los bulbos durante el curado, con el fin de evitar
quemaduras por el sol (Picha, 1995).
Loayza (1999), afirma que el cultivo de cebolla amarillo dulce con
fines de exportacin en el Per se obtiene rendimientos de hasta
70tn/ha con nivel tecnolgico alto pudindose obtener ms de
30tn/ha netas de bulbos de calibre jumbo y colosal o un 66% de
porcentaje exportable.
3.7.5 Calidad
La calidad de los bulbos de cebolla amarilla dulce se expresa en
atributos externos e internos mencionado por casas (1997).
La calidad externa tiene en cuenta al curado de la cebolla
(tambin conocido como empaste), esto confiere una coloracin
dorada y tostada a las catfilas externas y un cierre del cuello del
bulbo a la perfeccin; luego se toma en cuenta la forma, los

bulbos achatados estn asociados a dulzura y suavidad en


Estados Unidos, por ell son preferidos a pesar de que las de forma
globosa o esfrica tambin son suaves y dulces. Sobre los
calibres, son preferidos jumbo (7.5cm o 3) y colosal (10cm o 4)
mientras que los bulbos dobles o deformes son considerados como
descarte (Casas, 1997).
En cuanto a la calidad interna, el contenido de slidos solubles
debe ser mayor a 7%; y sobre la pungencia, se refiere que la
concentracin de cido pirvico sea menor a 4.5 umol para que no
interfiera en la percepcin del sabor dulce de la cebolla (Casas,
1997).
3.8 Iris yellow spot virus (IYSV)
Este virus es el causante de una enfermedad potencialmente
devastadora y de amplia distribucin en este cultivo.
3.8.1 Sntomas
Los sntomas foliares descritos en la bibliografa para
esta enfermedad incluyen lesiones de color pajizo marrn
claro y secas, con forma de huso o de diamante en
cebolla (A. cepa), puerro (A. porrum) cebollino ingls
(Allium fistulosum L). Algunas lesiones tienen el centro verde,
con bordes amarillentos o de color marrn claro; otras
lesiones aparecen como anillos concntricos o alternando
coloraciones de tejidos verdes y amarillos o marrn claro
(SCH-WARTZ et al., 2003). Estas lesiones contribuyen a una
temprana
senescencia
foliar (PEL-TER, 2001), pudiendo
tambin aparecer manchas en el escapo floral (SCHWARTZ
et al., 2003).
La infeccin ha sido detectada en cultivos de cebollas
tiernas, as como en cultivos de cebollas para semilla y
bulbos (COUTTS, 2003). Las
plantas
infectadas
pueden
aparecer diseminadas o presentarse de forma generalizada
(SCHWARTZ et al., 2003)
3.8.2 Efecto del virus en la calidad de las cebollas
En el cultivo de la cebolla la enfermedad est asociada a una
reduccin general del tamao del bulbo (GENT al.2004). Su
incidencia a menudo alcanza porcentajes de 50 60%,
produciendo elevadas prdidas de produccin de bulbos. Segn
OCKEY y THOMSON (1994), plantas de cebolla infectadas son
capaces de producir bulbos de buena calidad en algunos casos,
aspecto aparentemente contradictorio con lo expuesto

anteriormente; estos autores, sin embargo, indican que la


infeccin hace tremendamente susceptibles a las plantas a
condiciones adversas como sequa, exceso de riego y
temperaturas muy altas; bajo esas situaciones desfavorables las
porciones areas de las plantas mueren y se paraliza el engorde
de los bulbos
4. MATERIALES Y METODOS
El presente ensayo se llevara a cabo en los campos
experimentales de la provincia de chincha, y presenta las
siguientes coordenadas.
Latitud: 1355'96''S
Longitud: 755'19''O
Altitud: 405 msnm
Clima
El mes ms caluroso del ao con un promedio de 23.2 C de
febrero. El mes ms fro del ao es de 16.1 C en el medio de
julio.
Cuadro 1. Temperaturas y precipitaciones promedio

La diferencia en la precipitacin entre el mes ms seco y el mes


ms lluvioso es de 3 mm. Las temperaturas medias varan
durante el ao en un 7.1 C. Los nmeros de la primera lnea de
la tabla climtica representar los meses siguientes: (1) enero (2)
febrero (3) marzo (4) abril (5) mayo (6) junio (7) julio (8) agosto
(9) septiembre (10) octubre (11) noviembre (12) diciembre.
Suelo
De textura arenosa con un contenido bajo de materia orgnico,
de pH ligeramente alcalino, la clasificacin de la Ce es
fuertemente salino, con disponibilidad media de fosfor y alta
de potasio sin embargo, las relaciones cationicas de K +/Mg+2 es
deficiente en potasio y Ca+2 /Mg+2 es ligeramente deficiente de
Mg+2
Una de las principales limitantes que muestra en el anlisis es
la salinidad del suelo ya que esta es 22.38 ds/m reduciendo el
rendimiento del cultivo, aunque esto no es totalmente cierto ya
que en riego por goteo de alta frecuencia se mantienen en
solucin las sales presentes, como ser el caso.

Agua de riego
El anlisis de agua nos muestra que es un agua salina, pero con
el sistema de riego por goteo utilizado y la tolerancia relativa
del cultivo a las sales, puede ser manejado adecuadamente. El
SAR es bajo, lo que indica que no tiene problemas con Na.
Adems, no presenta toxicidad de B.
4.1 CULTIVO
El presente trabajo de investigacin, maneja el cultivo de la
cebolla (Allium cepa L.) tratndose en este caso de cuatro
cultivares amarillos. El virus de la mancha amarilla del iris (iris
yellow spot virus: IYSV), se encuentra presente en la mayora de
las reas productoras de cebolla; y el Per no es la excepcin,
siendo la provincia de Chincha una de las ms afectadas. Es por
ello que aqu podemos evaluar el efecto del virus en la calidad y
rendimiento del cultivo de cebolla.
A continuacin se presenta las caractersticas ms resaltantes
de los cultivares.
Tabla 1. Cultivares de cebolla amarilla dulce
Pegassus
Hibrido de buena adaptacin los principales valles
de produccin, plata de tamao compacto, follaje
erecto, buen sistema radicular, con alto vigor
hibrido, y alto potencial de rendimiento. Bulbos
algo achatados de buen tamao, resistente a
enfermedades foliares comunes en la cebolla,
presenta mayor resistencia a la raz rosada que
Granex 33; es resistente a Fusarium. Adems, es
un hibrido precoz.
Century
Ha demostrado ser estable y uniforme en trminos
de baja pungencia en diferentes tipos de suelos y
prcticas culturales. Posee resistencia raz rosada
y a fusarium posee buenos azucares y color dorado
ligero.
Granex 33 De maduracin precoz, de forma achatada y de
color amarillo adems, presenta resistencia a
fusarium.
Brownsvill De maduracin precoz, de forma de globosa y de
e
color amarillo, adems, presenta baja pungencia y
resistencia a fusarium.
El cultivo ser manejado como un campo comercial, destinado para la
exportacin

4.2 DISEO EXPERIMENTAL


Se utiliza un diseo de bloques al azar con cuatro bloques y
cuatro

repeticiones.

En

total

se

tiene

64

unidades

experimentales.
Los tratamientos son los siguientes:
T1: Pegassus
T2: Century
T3: Granex 33
T4: Brownsville
4.2.1 Bloque
Largo total: 55m
Ancho total: 5.4m
rea total: 297 m2
N bloques: 4
4.2.2 Unidades experimentales
Largo total: 5m
Ancho total: 5.6
rea total: 28 m2
N de unidades experimentales: 64
N plantas / unid experimental: 695
4.3 EVALUACIONES
Las variables numero de hojas y altura mxima de planta, sern
evaluadas cinco veces, cada 15 das a partir de los 30 das
despus del trasplante. Por otro lado las variables morfolgicas
como: rea foliar materia seca total y dimetros del bulbo
fueron evaluadas a la madurez del fruto.
4.3.1 Nmero de hojas: se tomaran 4 plantas por parcela
seleccionada aleatoriamente, dichas plantas se marcaron y
fueron evaluadas 5 veces. Para contabilizar las hojas se toma
como criterio su estado, contabilizndose las hojas
desarrolladas, desplegadas en su totalidad y fotosintticamente
activas. Se considero fotosintticamente activas aquellas hojas
sanas que no presentaron tejido daado a causa de alguna
plaga o enfermedad, o por el producto de su vejez.
4.3.2 Altura de plata: para la evaluacin se tomaron las
mismas plantas en las que se evalu nmero de hojas, tambin
fueron evaluadas 5 veces. Para tomar la medida se tomo como
referencia el cuello del bulbo hasta el pice de la hoja de mayor
tamao, los datos se expresaron en centmetros (cm)

4.3.3 Materia seca total: expresados en gramos por planta,


para este caso se extrajo de cada parcela una planta al azar,
dicha planta fue pesada y posteriormente fracciones en sus
componentes hojas y bulbo. Estas fueron acondicionadas en
bolsas de papel y colocadas en la estufa a temperatura
constante de 65 C por 48 horas.
4.3.4 rea foliar: Expresado en centmetros cuadrados por
planta, para ello se muestreo dos plantas por parcela, se evalu
el peso fresco de las hojas tomndose de las mismas entre 5 a 8
rectngulos ubicados en la seccin media de la hoja con un rea
variable, para posteriormente relacionados con el total del
follaje por planta.
4.4 RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE CEBOLLA
En cada parcela se hizo la clasificacin previa segn categoras
de acuerdo al dimetro, obtenindose los correspondientes
pesos para cada categora y en consecuencia el rendimiento
total por parcela.

4.4.1 Componentes del rendimiento


4.4.1.1 Nmero de plantas por unidad experimental: al
realizarse la clasificacin por categoras se obtuvo adems el nmero
de plantas por parcela
4.4.1.2 Peso promedio del bulbo general: fueron evaluadas todas
las plantas de cada parcela, posteriormente se hallo el valor
promedio.
4.4.1.3 Peso promedio del bulbo comercial: fueron evaluados
todas las plantas de cada parcela que cumplan con las exigencias del
mercado internacional del mercado internacional.
4.5
CARACTERISTICAS DE CALIDAD DEL BULBO
4.5.1 Caractersticas del bulbo por categora.
Tabla 2. Clasificacin de acuerdo al dimetro del bulbo
CLASIFICACIN
DIMETRO
Broiler
Menor de 4.76
Pre-pack
Mayor a 4.76 y menor a 6.67
Large- mdium
Mayor a 6.67 y menor igual a 7.94
Jumbo
Mayor a 7.94 y menor a 10.16
Colosal
Mayor igual a 10.16 y menor a 11.43
Super colosal
igual a 11.43
4.5.2 Grado de cierre de cada bulbo

4.5.3 Pungencia: se analizaron 10 bulbos de calibre jumbo al


azar de cada unidad experimental. Se utilizo el mtodo de
produccin enzimtica de cido pirvico que consiste
bsicamente en efectuar la comparacin de colores por
medio de un espectrofotmetro, teniendo en cuenta como
base un patrn conocido.
Tabla 3. Clasificacin de acuerdo al nivel de pungencia que
tenga:
Muy
suave( cebolla 1-4 u moles ac. Pirvico/g de tejido
dulce)
fresco
Cebolla suave( cebolla 5-7 u moles ac. Pirvico/g de tejido
dulce)
fresco
Pungencia media
8-10 u moles ac. Pirvico/g tejido
fresco
Pungente
11-15 u moles ac. Pirvico/g tejido
fresco
Muy pungente
<15 u moles ac. Pirvico/g tejido
fresco
4.5.4 Slidos solubles: se toma una muestra de 10 bulbos
calibre jumbo al azar de cada unidad experimental para
determinar la cantidad de slidos solubles disueltos en el
jugo de cebolla por medio del refractmetro.

4.6 PARAMETROS AGRONOMICOS DEL CULTIVO


4.6.1 Eficiencia de uso de agua (EUA- Kg/m 3) se estableci
la relacin entre el rendimiento total y el requerimiento de riego
del cultivo.
4.6.2 ndice de cosecha (IC- %) relaciona el porcentaje de
materia seca del bulbo respecto de la materia seca total (hojas
mas bulbo)
4.6.3 Coeficiente de transpiracin (CT- L/Kg) obtenido de la
relacin entre la cantidad de agua evaporada (lamina neta)
para la produccin de la materia seca total del cultivo
4.6.4 ndice de rea foliar (IAF) expresa la magnitud de la
relacin entre el rea foliar fotosintticamente expuesta a la
radiacin solar en metro cuadrado por metros cuadrados de
superficie del suelo.
4.6.5 Requerimiento de riego (m3 /Ha) se obtuvo por la
lectura directa del conto metro desde el inicio hasta el final del
ciclo del cultivo.

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_p
lagas%2FBSVP-31-03-425-430.pdf

También podría gustarte