Introduccion Tomate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ING .AGROINDUSTRIAL

INTRODUCCION

El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es la hortaliza más importante en muchos


países del mundo. Su cultivo está difundido a todos los continentes y en muchos casos
representa una de las principales fuentes de vitaminas y minerales para las personas.

Su fruto se destina principalmente en su estado fresco para el consumo, pero también sirve
como materia prima para elaborar diversos derivados, como pastas, sopas y deshidratados,
entre otros.

Es una especie sensible al frío, siendo afectada por temperaturas menores a 10ºC, por lo
que su cultivo se ve condicionado a zonas donde estas temperaturas no sean una limitante o
se hace necesaria la ayuda de métodos artificiales para lograr su producción. El tomate se
cultiva fuera de temporada en invernaderos, incrementando en definitiva el costo del
cultivo. Esto ofrece una gran oportunidad para el desarrollo de genotipos que puedan tolerar
bajas.
El rendimiento del cultivo de tomate, depende de factores entorno a la nutrición mineral de
esta. Estos requerimientos pueden ser definidos en términos de lo que una planta necesita
para completar su ciclo de vida y producir una determinada cosecha o también como lo que
una planta "come" durante un tiempo definido.

Cuando se cultiva una planta en solución nutritiva es común observar que algunos
elementos son absorbidos por las plantas simplemente porque se encuentran en la solución
en determinada concentración y no porque la planta los requiera para su normal desarrollo y
producción. Estos elementos son llevados por la planta hacia las hojas, donde son
acumulados dando lugar a concentraciones muy por encima de lo "normal". Los sitios de
acumulación de estos elementos son a menudo las hojas viejas en las cuales se puede
observar que los contenidos de estos elementos, principalmente Ca, Mg, S, B y Mn
aumentan con la edad de la planta.

Con el trabajo se pretende tratar de conocer sobre el tomate y brindar la información


necesaria de esta hortaliza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

OBJETIVO

 Objetivo general
Otorgar un conocimiento sobre el cultivo del tomate.

 Objetivo especifico
Conocer sobre los requerimientos necesarios que necesita para un buen desarrollo y
producción del cultivo del tomate.
Comparar los resultados obtenidos en el laboratorio con el marco teórico.

MARCO TEÓRICO

 ORIGEN

El origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina que se extiende desde el
sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó,
quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el siglo XVI se
consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos,
pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en España e
Italia. En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en
Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el
tomate a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se
difundió a Estados Unidos y Canadá. (CORFO 1986)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.

-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.

-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de
forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado
(determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y


potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera
hacia dentro encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados
en tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de
vasos especializados en el transporte de los nutrientes).

-Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van
desarrollando hojas, tallos secundarios e inflorescencias.

Su estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el exterior
los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las
más internas son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se
encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales

-Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado,
en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma
alternativa sobre el tallo. La epidermis inferior presenta un alto número de estomas. Dentro
del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en cloroplastos. Los haces
vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y constan de un nervio principal.

-Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de


pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135º, de igual
número de estambres soldados que se alternan con los pétalos y forman un cono estaminal
que envuelve al gineceo, y de un ovario bio plurilocular.. La primera flor se forma en la
yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del
eje principal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

-Fruto: baya bio plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos
miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las
semillas. (FOOLAN Y LIN 2001)

ENCUADRAMIENTO TAXONÓMICO

Descripción botánica

Plantas herbáceas anuales o perennes, autógamas, de porte erecto y hasta más de 1,5 m de
altura, vellosas e inermes. Hojas compuestas imparipinnadas, de 15-45 cm de longitud.
Foliolos 5-9 por hoja, ovados u oblongos, de 5-7 cm de longitud, con el borde dentado o
lobulado, el ápice agudo y la base oblicua. Pseudoestípulas presentes.

Flores con pedicelos de 9-12 mm en cimas escopioideas o racemiformes simples o bífidas.


Brácteas ausentes. Cáliz profundamente 5-lobulado. Corola amarilla y de más de 2,5 cm de
diámetro. Baya roja, rosada o amarillenta, oblonga, globosa y deprimida o piriforme, de
mas de 2 cm de diámetro, lampiña y plurilocular. Semillas numerosas, aplanadas y
amarillentas. 2n = 24. Se cultiva por sus frutos que se comen como verdura y en ensalada se
utilizan para preparar condimentos, salsas y zumos. Multiplica por semilla. Regiones
templadas y tropicales. (PATTERSON 1978)

Caracteres fisiológicos

La planta de tomate no necesita ninguna necesidad de fotoperiodo en cuanto a su capacidad


para formar flores, sin embargo, si que determina su crecimiento vegetativo.

El incremento del crecimiento vegetativo se ve favorecido por el incremento de la


luminosidad como por la temperatura. El crecimiento óptimo lo consigue con temperaturas
diurnas de 23 ºC y nocturnas de 17 ºC.

Algunos estudios parecen demostrar que la fecha de recolección estaba inversamente


relacionada con la iluminación recibida en la fase de semillero, y que el peso de los frutos
está muy relacionado con la cantidad de iluminación recibida durante la producción.

Existen una gran cantidad de sustancias que permiten controlar multitud de características
del desarrollo de la planta de tomate. (PATTERSON 1978)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

Algunas de estas sustancias nos permitirán controlar aspectos tan fundamentales como son
mejorar la uniformidad de la plantación, estimular la producción de raíces, retrasar o
adelantar el trasplante, obtener precocidad en la producción, aumentar los números de
flores o influir sobre el cuajado de los frutos.

Un ejemplo que se utiliza es la aplicación de auxinas, sustancia que estimula el desarrollo


del ovario del fruto y que origina un desarrollo pantenocárpico del fruto.

La aplicación de temperaturas bajas en el sistema aéreo retrasa la abertura de las primeras


flores. Además, en relación con las temperaturas, el numero de flores por inflorescencia
aumenta con temperaturas entere 12-15 ºC permaneciendo invariable desde los 15 ºC hasta
que se alcancen temperaturas de 30 ºC.

La temperatura, la luz y la humedad, juegan un papel determinante para que se produzca


una correcta formación de polen que pueda polinizar la mayor cantidad de flores.

En condiciones extratempranas muy usuales en el litoral mediterráneo español es muy


habitual que se den condiciones ambientales desfavorables para que se origine una
fecundación y cuajado normal. Por este motivo resulta importante incidir en la técnicas que
nos permitan conseguir incrementar el cuajado de los frutos.

Además de la aplicación de fitorreguladores para la obtención de mejores resultados en el


cuajado, se utilizan técnicas de agitación mecánica y de vibradores que buscan un mayor
desprendimiento de polen con sus sacudidas. Otra técnica que se está imponiendo es la
utilización de colmenas de abejorros (PATTERSON 1978)

Ciclo biológico o agronómico

Los ciclos de cultivo más frecuentes se pueden dividir en los siguientes grupos:

- Ciclo extratemprano.- El semillero se realiza a partir de octubre para realizar el


transplante en el mes de diciembre. Este ciclo se cultiva bajo invernadero. La recolección se
lleva a cabo a partir del mes de febrero. Es muy típico en los invernaderos tipo “Parral” en
el sureste español.

- Ciclo temprano.- Las siembras se realiza en semilleros protegidos a finales de


noviembre- mediados de diciembre. El transplante se efectúa a primeros de febrero al aire
libre, protegiendo las líneas de cultivo con algún método. La recolección se inicia a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

mediados de mayo. Resulta un ciclo típico de Valencia. (ESQUINAS - ALCAZAR Y


NUEZ, 1995)

- Ciclo normal.- Las siembras se realizan a finales de enero en semilleros protegidos. El


transplante se realiza al aire libre en periodo libre de heladas. La recolección, en función de
la zona de cultivo y de la variedad, se distribuye a lo largo del verano. Este ciclo cultiva es
habitual en zonas del interior y de plantaciones destinadas a tomate para la industria.

- Ciclo tardío.- Los semilleros se realizan al aire libre en julio y junio. El transplante se
realiza a mediados de julio y septiembre y la producción se escalona entre mediados de
Septiembre y finales de febrero. (ESQUINAS - ALCAZAR Y NUEZ, 1995)

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL:

100 gramos de la parte comestible contienen

COMPUESTO CANTIDAD
Calorías 21
Agua 94.3 g
Carbohidratos 3.3 g
Grasas 0.1 g
Proteínas 0.9 g
Fibra 0.8 g
Cenizas 0.6 g
Sodio 9 mg
Calcio 7 mg
Fósforo 19 mg
Hierro 0.7 mg
Vitamina A 1100 U.I.
Tiamina 0.05 mg
Riboflavina 0.02 mg
Niacina 0.6 mg
Ácido ascórbico 20 mg
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

EXIGENCIAS DE LA PLANTA

Temperatura: es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento. La temperatura


óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche;
temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan a la fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al
desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-
15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta. A temperaturas superiores a 25ºC e
inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula.

La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad
como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como superiores a los 30ºC
originan tonalidades amarillentas.

No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en
cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros climáticos.

-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy
elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la
fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto
igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un
período de estrés hídrico.

También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

-Luminosidad: valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los
procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.

En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente
entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad.

-Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al
drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No
obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

- pH: los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están
enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad
tanto del suelo como del agua de riego. Su rango de pH va de 5.5 a 7.0, siendo el óptimo 6.2.
(ESQUINAS - ALCAZAR Y NUEZ, 1995)

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CULTIVO DEL


TOMATE

En forma general, los requerimientos nutricionales del cultivo, en kg/ha, son:

Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Azufre

N P K Ca Mg S
150 200 275 150 25 22

Macronutrientes
 Potasio (K)

Este elemento es necesario en el tomate para la formación de tallos y frutos, síntesis de


carbohidratos, aumento de sustancias sólidas, coloración y brillantez de los frutos. Ayuda a
eliminar la acción perjudicial de otros elementos, favoreciendo la asimilación de los
minerales esenciales. Su carencia se manifiesta en la reducción del crecimiento de los
tallos. El K juega un papel importante en la cantidad de azúcares que acumula el fruto; al
igual que el fósforo, el K ayuda a aumentar la cantidad de materia seca y vitamina C.
(Bolaños, 1998)

 Nitrógeno (N)

Es el principal elemento nutritivo en la formación de órganos vegetativos de la planta. El


tomate es sensible a la deficiencia de nitrógeno en la fase vegetativa y durante la
maduración. (Castilla Prados, 1995)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

La falta de este elemento afecta el desarrollo de la planta, el follaje se vuelve verde pálido o
amarillo, las hojas jóvenes y las ramificaciones son finos. Se produce un florecimiento
tardío y disminución en el peso de los frutos.

El exceso de N desequilibra la disponibilidad de K y P, y trae como consecuencia un


excesivo desarrollo vegetativo en perjuicio del fructificación; se producen frutos huecos y
livianos, con poco jugo, pocas semillas, tallos suculentos, las hojas crecen excesivamente y
la planta se vuelve susceptible a enfermedades. En suelos arenosos se debe adicionar
abonos orgánicos y fraccionar el fertilizante. (Bolaños, 1998)

 Calcio (Ca)

Este elemento estimula la formación de raíces y hojas. Es esencial para las paredes
celulares, provee energía a las células y regula el flujo de nutrientes hacia ellas. (Castilla
Prados, 1995)

La deficiencia de calcio provoca marchitamiento de la planta, muerte de la parte superior


del tallo y de los puntos de crecimiento. Investigaciones realizadas indican que la pudrición
apical se debe a una deficiencia localizada de calcio, los frutos en estado verde sazón
muestran el tejido de la base hundido y duro, su color cambia de verde a negro. Las
deficiencias se manifiestan en suelos muy ácidos o con poca humedad. (Bolaños, 1998)

 Azufre (S)

Este elemento es vital para el crecimiento de la planta y para el desarrollo de proteínas y


semillas.

Participa en la formación de ácidos amínicos, vitaminas y clorofila. Facilita la asimilación


del N. El contenido de azufre en los suelos orgánicos puede llegar a ser hasta el 1%,
mientras que en los suelos inorgánicos fluctúa entre 0.02 y 0.2%. En regiones de alta
precipitación el azufre es eliminado de la capa superficial del suelo. (CATIE ,1990)

Los síntomas visuales de deficiencia de azufre son amarillamente intervales en las hojas, se
enrojecen los pecíolos y tallos, hay entrenudos más cortos y hojas más pequeñas.

Las hojas más jóvenes y próximas a las yemas son las más afectadas; bajo condiciones de
deficiencia no sólo se reduce el rendimiento, sino también la calidad de los frutos. (CATIE
,1990)

 Magnesio (Mg)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

Es un componente de la clorofila, es el pigmento verde de las plantas. La clorofila es


esencial para el proceso de fotosíntesis, en el cual las plantas combinan dióxido de carbono
y agua para formar azúcares. (Chamarro ,1995)

Las deficiencias se presentan con más frecuencia en suelos ácidos, arenosos, deficientes en
calcio. En la etapa de crecimiento aparece clorosis en la punta de las hojas inferiores,
evidenciándose entre las nervaduras, pero en estados avanzados toda la hoja se torna de
color amarillo. Este síntoma se extiende a las hojas medias, en la etapa de fructificación, la
clorosis se hace más evidente, y las hojas más bajas de la planta adquieren un color morado.
(Bolaños, 1998)

Fósforo (P)

En el cultivo de tomate es necesario aplicar este elemento antes del transplante o a la


siembra, debido a que posee problemas de asimilación por parte de las plantas. Una buena
disponibilidad de fósforo acelera el desarrollo radicular de la planta, la fructificación es
temprana, mejora la producción y la calidad del fruto. La falta de fósforo disminuye la
absorción de nitrógeno, provoca la reducción del crecimiento, reduce la floración,
fructificación y desarrollo de los frutos. (Chamarro ,1995)

Micronutrientes
Es un grupo de elementos químicos necesarios para el buen desarrollo de las plantas. La
carencia de un micro elemento puede ser provocada por el exceso de otro, que realiza sobre
la planta una acción de bloqueo. El pH del suelo también influye: un pH alto (7.5) provoca
la carencia de manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), hierro (Fe), boro (B), molibdeno
(Mo) en la planta; un pH bajo (<5.5) puede provocar carencia de molibdeno.

En los suelos arenosos puede haber ausencia de manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno y
azufre, ya que son lavados con facilidad. Los micros elementos que más exige el tomate
son: boro, manganeso, zinc y hierro. (Bolaños, 1998)

 Boro (B)

Es esencial para la buena polinización, favorece el cuajado de flores y frutos y el desarrollo


de la semilla. Interviene en la división celular, translocación de azúcares, almidones y
metabolismo de carbohidratos y proteínas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

Su carencia perturba el crecimiento celular, provocando la muerte en los puntos de


crecimiento, tanto en el tallo como en la raíz. Se observa también un retraso en el desarrollo
de las yemas florales, desintegración del tejido radicular y destrucción y ennegrecimiento
de los tejidos más blandos. (Bolaños, 1998)

 Manganeso (Mn)

Además de fomentar resistencia contra plagas y enfermedades, el manganeso actúa como


catalizador en las acciones enzimáticas y fisiológicas; además se relaciona con la
respiración y la síntesis de clorofila. (CENTA ,1996)

La deficiencia se observa como una decoloración verde pálido y manchas cloróticas de


tejido muerto entre las nervaduras de las hojas jóvenes. En las hojas viejas, aparecen
manchas intervenales bastante difusas, no se observa una separación entre el tejido sano y
el clorótico.

La deficiencia ocurre en suelos sumamente limosos, las hojas más jóvenes se observan
similares a las que tienen deficiencia de hierro, con la excepción que las venas se conservan
verdes. (Bolaños, 1998)

 Zinc (Zn)

Es un elemento de gran importancia en el crecimiento y producción; puede llegar a actuar


como limitante en la realización de estas funciones si la disponibilidad es escasa. La
deficiencia se observa con mayor frecuencia en suelos arenosos y con alto contenido de
fósforo. Actúa como elemento regulador de crecimiento. (CENTA ,1996)

POS-COSECHA

Calidad
Los requisitos mínimos de calidad que debe reunir el producto son: estar entero, sano
(sin rajaduras, plagas ni enfermedades), libre de daños físicos, mecánicos, fisiológicos o
fitopatológicos, limpio (sin materiales extraños), con un color típico de la especie y
variedad, de aspecto fresco, textura suave, exentos de olores y sabores extraños y no
deben exceder los límites máximos de plaguicidas permitidos internacionalmente (Codex
Alimentarius).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

Clasificación:
De acuerdo al tamaño, el tomate milano se puede clasificar en:
 Pequeño: hasta 47 mm
 Mediano: de 48 a 58 mm
 Grande: de 59 a 69 mm
 Extra: mayor de 70 mm
El tomate chonto es clasificado de acuerdo con el peso en:
 Pequeño: Hasta 60 g
 Mediano: de 61 a 79 g
 Grande: mayor de 80 g

OPERACIONES GENERALES DE ACONDICIONAMIENTO

Recolección: la recolección debe hacerse dependiendo de la finalidad del fruto, si es


para consumir en fresco o para consumo industrial. Por lo general, el fruto debe
recolectarse cuando haya alcanzado su estado de madurez fisiológica pero que todavía
presente un color verde. Esto alarga la vida post-cosecha del producto y lo hace más
resistente a la manipulación. Para la industria, los tomates cosechan dependiendo de las
exigencias de madurez del proceso. En la cosecha la recolección se hace manualmente
depositando en canastillas.

Pesado y limpieza: se debe pesar el producto para conocer su cantidad y rendimiento.


Se realiza una limpieza del fruto para retirar impurezas, suciedades y materiales
extraños. La limpieza debe ser rápida y cuidadosa para evitar daños. El lavado se puede
realizar por inmersión o aspersión, con agua potable y cloro disuelto en una proporción
de 300 ppm (hipoclorito de calcio o de sodio).

Selección y clasificación: el fruto se selecciona de acuerdo a sus características


sanitarias, higiénicas y de madurez y se clasifica por tamaño y características
organolépticas.

Pre enfriamiento: es un medio para reducir la temperatura que trae el producto después
de la cosecha, con el fin de hacer más lenta la respiración del producto, reducir al
mínimo la susceptibilidad al ataque de microorganismos, reducir pérdidas de peso y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

disminuir la carga térmica para el vehículo de transporte o de la cámara de


almacenamiento.

Encerado: está operación opcional, ayuda a proteger los productos contra el deterioro y
da una atractiva apariencia que hace resaltar el brillo. En el almacenamiento refrigerado
el encerado logra prolongar hasta en un 25% la vida útil del tomate. Las ceras se pueden
aplicar por inmersión manual o mecanizada, por espumas o por aspersión.

Aceleración o retardo de la madurez: dependiendo del grado de madurez del fruto, se


puede acelerar o retardar la maduración. Para acelerar la maduración, o remover el color
verde, se puede aplicar etileno en cuartos especiales manteniendo una humedad relativa
entre 90 y 95%, y la temperatura depende de la rapidez con la que se quiera madurar el
producto. Para retardar la maduración se pueden aplicar sales como el permanganato de
potasio (KMnO4) que destruye el etileno. Las dosis recomendadas son: Tomate milano
1.5 g de KMnO4/ Kg de producto manteniendo el tomate por 15 días a temperatura
ambiente almacenado en grado de madurez verde y en cajas de cartón. El permanganato
de potasio no debe entrar en contacto en forma directa con el producto. Para retardar la
maduración también se puede realizar una inmersión del producto en una solución al
20% de cloruro de calcio (CaCl2)

Empaque: el empaque más adecuado para transportar el tomate hasta el consumidor es


la caja de cartón corrugada de capacidad de 4-8 Kg. Sin embargo la caja de madera
liviana cuyas dimensiones son: 18 cm de ancho, 46 cm de largo y 30 cm de alto es el
empaque más utilizado. Su capacidad varia entre 15 y 30 Kg. de acuerdo con el tamaño
de las frutas. Los tomates se colocan de lado de manera que el eje axial quede paralelo al
lado mayor de la caja. Se puede reemplazar la caja de madera por la caja de plástico ya
que esta proporciona protección adecuada, ventilación y buena presentación del tomate,
disminuyendo las pérdidas por manipulación y transporte.

Almacenamiento: el tomate es un fruto climatérico, la temperatura recomendada para el


almacenamiento del fruto maduro es de 10 ºC. Temperaturas por debajo de 10ºC pueden
causar daño por frió. En tomate verde la temperatura recomendada es de 12 ºC, bajo
estas condiciones la maduración es lenta y el periodo de conservación es de 4 a 6
semanas. Se recomienda una humedad relativa entre el 90 y el 95%. El tomate se puede
almacenar en atmósferas modificadas y bajo los tratamientos descritos para acelerar o
retardar la maduración, con concentraciones entre 2 y 3% de O2 y 0 y 3% de CO2. El
tomate se puede almacenar con aguacate, papaya, sandía, badea, pepino, pimentón y
calabacín.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

Daños: pueden ocurrir daños al tomate en cualquiera de las instancias de las operaciones
post-cosecha, entre las cuales están: daños por excesivas temperaturas en el momento de
la cosecha, contaminación del producto por un manejo inadecuado y poco higiénico, por
un mal empaque (materiales, cantidad, sobre amontonamiento, etc) que puede causar
magulladuras, abrasiones, impactos, cortaduras, contaminaciones, ataque de insectos y
por un almacenamiento en malas condiciones o con productos en distintos grados de
madurez, dañados o incompatibles.

DISCUSIONES

 El tomate como todos los cultivos debe de tener abonamiento con humus de lombriz
el cual es el abono de más fácil absorción por las raíces.
 Como sabemos según la revisión bibliográfica el pH óptimo para el buen desarrollo
del cultivo del tomate es de 6.2 y va de 5.5 a 7.0 .Según nuestra de experiencia de
laboratorio que realizamos obtuvimos un pH de 7 por lo tanto, el pH del cultivo que
examinamos está dentro del parámetro adecuado.
 El porcentaje de humedad obtenido en la experiencia de laboratorio fue de 68.3% de
humedad, comparando con la revisión bibliográfica, esta nos muestra que el pH
optimo esta entre 60% y un 80%, por lo tanto señalamos que el resultado
experimentado en el laboratorio es óptimo.

CONCLUSIONES
 Se aprendió cada punto necesario para que el cultivo del nabo tenga un buen
desarrollo.
 Los resultados obtenidos en el laboratorio son óptimos según la revisión
bibliográfica que se realizó, nos da como conclusión que el cultivo que examinamos
es de buena calidad y cumple los requerimientos adecuados.
 Se puede tener una buena producción de tomate pero es preciso utilizar los correctos
componentes para su buen desarrollo.
 Cada uno de los nutrientes que se redactó en este trabajo tienen sus respectivas
funciones para mejorar el crecimiento del tomate.
 Si bien es cierto el tomate necesita los requerimientos mencionados un exceso o
una falta puede ser dañina para el cultivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ING .AGROINDUSTRIAL

BIBLIOGRAFIA

 CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION. 1986.


Monografías hortícolas
 FOOLAD ON LIN 1998. AFL MAPPING OF QTLS CONFERRING
COLD TOLERANCE 519 – 529.
 PATTERSON DAN PARNE L. 1983. SCREENING OF CHILLING
RESISTONCE IN TOMATO 340 – 341.
 ESQUINAS ALCAZAR. 1985 SITUACION TAXONOMICA,
domesticación y difusión del tomate. Madrid. Pp 15-43.

 Bolaños, HA. 1998. Introducción a la Olericultura. Editorial Universidad


Estatal a Distancia. San José,Costa Rica. 380 p.
 Castilla Prados, N. 1995. Manejo del Cultivo Intensivo con Suelo. In El
cultivo del tomate. F. Nuez,ed. Ediciones Mundi-Prensa, España. pp
189-225.
 CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).
1990. Guía para el manejo integrado de las plagas del cultivo de tomate.
Turrialba, Costa Rica.
 Chamarro Lapuerta, J. 1995. Anatomía y Fisiología de la Planta. In El
cultivo del tomate. F. Nuez, ed.Ediciones Mundi-Prensa, España. pp 43-
91.
 CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal). 1996
Guía Técnica Programa deHortalizas y Frutales, Cultivo de Tomate, San
Andrés, La Libertad El Salvador, C.A.

También podría gustarte