El Auge de Las Revistas Teatrales Argentinas en 1910 1934

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

El auge de las revistas teatrales argentinas

1910-1934

El auge teatral y las publicaciones


El enorme desarrollo del teatro argentino en las primeras dcadas de este siglo
puede rastrearse a travs de las revistas teatrales, que nacieron apoyadas en su
evolucin y afianzamiento y desaparecen cuando la modalidad teatral que las haba
sustentado el teatro popular de gnero chico da paso a nuevas formas de
comunicacin.
La existencia de ms de cuarenta ttulos de revistas diferentes entre 1910 y 1934,
algunas publicadas a lo largo de varios aos, constituye un fenmeno que debe ser
abordado desde ngulos diversos, ya que se inscribe en la configuracin de un campo
intelectual que como afirman Altamirano y Sarlo formaba parte del proceso ms
vasto de modernizacin que afectaba a la sociedad argentina y que haba recibido su
impulso ms resuelto desde la dcada de 1880 *, y que se caracteriz por el
surgimiento de la figura del escritor profesional, paralelo al afianzamiento de la
industria editorial y el desarrollo del periodismo.
Las revistas no se limitaban a publicar una obra dramtica, sino que brindaban
material variado sobre el movimiento teatral. Para considerarlas debemos atender no
slo al texto editado, sino que es posible rastrear en ellas datos acerca del funcionamiento total con sus avances y vacilaciones de los elementos que componen el
esquema bsico de la comunicacin teatral: el emisor-autor, el actor-trasmisor, el
mensaje-obra, el receptor-espectador, el mbito-sala donde tiene lugar el hecho teatral,
todo ello inserto en un nuevo circuito de comunicacin como lo es el periodstico.
En el desarrollo teatral a que aludimos encontramos los siguientes componentes,
que posibilitan la existencia de las revistas:
A partir de 1880 se genera en el Ro de la Plata un fenmeno teatral de amplias
dimensiones, que tendr lugar fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires, pero
que se irradia tambin por las de Montevideo, Rosario, La Plata y otras ciudades del
litoral. En ellas, autores, actores, empresarios, msicos y periodistas, sern, a la vez,
protagonistas y observadores del movimiento teatral ms importante de la historia
escnica rioplatense, el que tiene lugar con el sanete.
Si bien el sanete criollo hereda de manera principal las caractersticas del gnero
chico espaol, contiene, asimismo, elementos provenientes del circo criollo en cuya
segunda parte tena lugar la representacin teatral, el drama gauchesco, cuyo
1

CARLOS ALTAMIRANO y BEATRIZ SARLO: La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida
literaria y temas ideolgicos, en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires, Centro
Editor, 1983, pg. 71. (El artculo fue publicado anteriormente en Hispamrica, nms. 25-26, 1980.)

73

mximo exponente es Juan Moreira, hroe de un folletn 2. De esta manera, en el sanete


se plasman escnicamente diversas manifestaciones culturales, pues recupera la rica
trayectoria de la novela de folletn gauchesca, o el carcter festivo de la representacin,
que incorpora a travs del gnero chico espaol y que estuviera ya presente en
nuestros primeros sanetes rurales de los siglos XVIII y XIX. Por otro lado, a travs
de una mirada atenta a la realidad, sintetiza las importantes transformaciones culturales
que tenan lugar en la sociedad portea posinmigratoria de principios de siglo.
En el plano de la representacin actoral, estas herencias y fusiones significarn la
confluencia de expresiones musicales y coreogrficas con las modalidades de la directa
comunicacin con el pblico que el espectculo circense aporta en lo concerniente a
movilidad, soltura y manejo corporal.

Produccin del mensaje teatral


El auge teatral que mencionamos tiene lugar a lo largo de un proceso de
transicin, en el que cabrn retrocesos y tensiones, junto a transformaciones profundas. En efecto, en lo que respecta a la produccin del mensaje teatral, durante este
perodo se registra la coexistencia de diversos gneros dramticos, aunque lo ms
numeroso de la produccin lo constituyeran expresiones del gnero chico. Dentro de
esta amplia nomenclatura, tienen cabida no slo los sanetes, las zarzuelas, las revistas
o vodeviles, sino tambin una serie de piezas denominadas por sus autores coleccin,
pochade, humorada, pie^a, romance, leyenda, etc. Dentro del llamado gnero grande y
adopto la denominacin de manera operativa, sin que implique un criterio de valor
se encuentran diversas variedades del drama (urbano, rural, social, histrico, gauchesco, de tesis, etc.) y de la comedia (costumbrista, alta, asainetada, provinciana, etc.).
Los emisores o productores de estos mensajes los autores son tambin
muchos, y cultivan, de forma indistinta, especies diferentes, sin que estn ajenos a lo
que Altamirano y Sarlo sealan como vacilaciones: en las primeras etapas de este
proceso los escritores viven como problema su relacin con el pblico, el mercado y
el xito. La ambigedad, cuando no posiciones abiertamente contradictorias, suelen
caracterizar a estos perodos de transicin 3.
Un rasgo relevante es la prolificidad; son muchos los que se acercan o superan el
centenar de obras estrenadas (Garca Velloso estren 140 obras; Alberto Vacarezza,
casi 120; Gonzlez Castillo, aproximadamente, 90; Carlos Mauricio Pacheco, ms de
70, etc.). Surgidos conjuntamente con este desarrollo pues la Argentina no contaba
con una actividad teatral estable hasta esos momentos se convertirn en los
hacedores, propagandistas, testigos y crticos del fenmeno que nos ocupa. Ellos sern
2

Juan Moreira, novela de Eduardo Gutirrez que fuera publicada por entregas en el peridico La Patria
Argentina, entre 1879 y 1880, se convierte en drama por obra de los hermanos Podest, y se representa en
los circos a partir de 1884. Recin en 1886 se le incorpora la palabra, ya que anteriormente se lo representaba
en base a la mmica. Es la obra cumbre del drama gauchesco, gnero que despus llevar a escena las figuras
de Martn Fierro, Santos Vega y dems hroes gauchos, y asimismo es germen de la actividad teatral estable
y popular.
3

74

Op. cit., pg. 88.

promotores de concursos de autores noveles, organizadores de la Sociedad de Autores


Dramticos, periodistas de diarios o de revistas, profesores en conservatorios, autores
de libros de memorias, directores artsticos o asesores de compaas, en sntesis,
profesionales cabales, conscientes de que cumplan un rol definitorio. Conciencia que
se evidencia, por ejemplo, en las palabras de Nemesio Trejo, uno de los primeros
saineteros, que opina que en el camino elegido no hay gella 4, o en Bambalinas, la
ms importante revista teatral, dirigida por el dramaturgo Federico Mertens, donde
en una nota se comenta nosotros, que de las cuartillas de autor pasamos a las de
cronistas 5.

Trasmisores
Esta conciencia profesional, relacionada con el carcter rentable de la actividad
teatral, est presente tambin en los actores, los encargados de trasmitir el mensaje
teatral. Era habitual llegar a ser actor de manera accidental, siguiendo una tradicin
familiar (caso de las compaas ambulantes y de circo); el aprendizaje se realizaba por
medio de la observacin o de la imitacin, y se comenzaba a trabajar desde muy
temprana edad. Despus surgen los cuadros filodramticos y los conservatorios; el
primero de stos, el Lavardn, data de 1905. Eran tambin frecuentes los concursos,
muchos de ellos promovidos por las revistas o por los empresarios.
Las caractersticas del trabajo eran semejantes a las que adopt en Espaa el
desarrollo del gnero chico: giras, tres, cuatro o cinco secciones diarias, estrenos
semanales, escaso tiempo para el ensayo, improvisacin, agregados (morcilla),
capocomiquismo, divismo, etc. Modalidades que tornan a esta zona rispida, pues es
precisamente aqu donde se producirn los roces con los autores, donde se hace
patente la ambigedad que hemos sealado, como lo evidenciar la crtica ejercida
desde Bambalinas.

mbitos teatrales
Para posibilitar tal desarrollo, tambin crece la infraestructura. El nmero de
mbitos-salas donde tiene lugar el hecho teatral va a experimentar un crecimiento
vertiginoso. En el perodo 1880-1930, se abren en el centro de Buenos Aires 60 salas.
Si en 1906 existan 13 salas, en 1911, habr 21; en 1925, 32, y en 1928, 43. Es
interesante sealar, adems, que se trata de locales con una capacidad promedio de
700 butacas. Tambin las haba en barrios perifricos al centro: Boedo, Once, Villa
Crespo, Flores, Belgrano, La Boca fuerte reducto de la inmigracin genovesa,
posea siete salas, incluso una dedicada al espectculo lrico. Un fenmeno semejante
ocurra en diversas ciudades del interior.
4

Carta de Nemesio Trejo a Enrique Garca Velloso a raz del estreno de El chirip rojo, de ste, en
1900. Publicada en Enrique Garca Velloso: El chirip rojo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de
Filosofa y Letras. Documentos para la historia del teatro nacional, Buenos Aires, 1965.
5
En Bambalinas, ao I, nm. 14, 6 de julio de 1918.

75

Medio masivo de comunicacin


Tambin aumenta, de manera paralela, la cantidad de espectadores. El hecho de
que en la ciudad de Buenos Aires hubiera en 1889 2,5 millones de espectadores
anuales, y que esa cifra creciera hasta llegar a 1925 con 6,9 millones, mientras que el
promedio de asistencia por habitante fuera de 2,6 veces al ao en 1910, certifica la
popularidad del teatro 6.
Popularidad que puede deberse a la sntesis de elementos que los sectores medios
y populares encontraron en este teatro, que les permita una elaboracin directa de su
imaginario y de su cotidaneidad, ya que era eso sobre lo que el sanete trabajaba. En
efecto, el sanete es un gnero realista que radiografa la vida domstica de los sectores
populares, y, por ello, en esa Argentina de principios de siglo, conmovida por la
masividad de la inmigracin europea, el sanete va a tomar como tipos a los diversos
grupos recin llegados el gallego, el andaluz, el cataln, el tao, el turco, etc. que
convivirn con los guapos y compadritos estereotipos criollos en los patios de
conventillo *, en las fondas de la ribera o en los cabarets. Para ese pblico, los
diferentes momentos de transculturacin, aceptacin del otro, integracin, antagonismo, solidaridad, que mostraban las obras implicaba de alguna manera identificarse,
proyectar, transferir, explorar su propia realidad a travs de lo que ocurra en el
escenario.
Tambin la modalidad de produccin y de interpretacin del sanete estaba
construida fuertemente sobre el espectador, se apelaba constantemente a l, se
reiteraban las situaciones que haban resultado exitosas, emotivas o del agrado del
pblico. Por otro lado, el espectador extranjero haba trado la costumbre de concurrir
al teatro, ya que los dos sectores inmigrantes mayoritarios eran de origen itlico e
hispnico, pueblos de una fuerte tradicin teatral. Asimismo, el teatro por secciones
permita la concurrencia de toda la familia, u optar por presenciar slo una o dos obras.
El esquema de produccin-recepcin que venimos sealando convierte al teatro
de esos aos en un medio masivo de comunicacin, esquema que quiebra alrededor
de los aos treinta, en que otros medios, como la radio y el cine sonoro acapararn
la atencin del pblico, heredando muchas de las pautas comunicacionales presentes
en el teatro. Junto con el quiebre de ese eje se produce la desaparicin de las revistas
que haban testimoniado el surgimiento, desarrollo y esplendor dramtico de las
primeras dcadas del siglo. Lo afirmado concierne al tipo de publicaciones que
tratamos; en otros perodos, con una concepcin teatral diferente, como la que
distingue al teatro independiente, surgirn nuevas publicaciones teatrales, pero que no
alcanzaron ni la variedad y continuidad de colecciones, ni la fuerte presencia de un
repertorio de autor nacional.

WMSBERG, PABLO: El espectador ausente, en Crear, ao I, nm. 3, marzo/abril 1981.


* Conventillo = corrala o casa de vecindad de Buenos Aires, G u a p o = v a l e n t n . Compadrito = chulo.
Tao = italiano.

76

Periodismo e industria cultural


La existencia de las revistas teatrales se ve posibilitada, adems, por el desarrollo
del periodismo y de la industria editorial, apoyado en la temprana promulgacin de
la Ley de Educacin Comn (1884) que dio lugar a una elevada tasa de alfabetizacin.
La transformacin social que vive la Argentina a causa de la inmigracin crecimiento poblacional, urbanizacin, modernizacin y otros factores a los que ya alud
encontrar su expresin ms cabal en la produccin y el consumo de los medios de
comunicacin que crecen vertiginosamente de 1880 a 1920: del periodismo popular e
informativo, los magazines tipo Caras y Caretas (1898), los libros para quiosco, a las
primeras experiencias en cine mudo, radio y discos, y tambin en los nuevos gneros
que responden a la necesidad de sntesis de esta sociedad en transformacin, como el
tango, el sanete, el circo criollo, el folletn gauchesco, etc. sealan Anbal Ford y
Jorge Rivera, y continan: es decir, los medios y sus contenidos particulares crecen
y se afirman en la Argentina no slo como reflejo de su desarrollo universal o como
resultado de la rpida formacin en el pas de un mercado masivo, sino tambin como
respuesta a las acuciantes necesidades culturales de informacin, recreacin y educacin de esta sociedad en formacin 7. El periodismo se renueva, adoptando modos
informativos giles y cotidianos, en un estilo pensado para el receptor. En 1895 se
editan en el pas 345 peridicos; Crtica, fundado en 1913, lleg a ser el diario de
mayor tirada en lengua espaola.
El crecimiento de las revistas es paralelo y en gran medida se apoy en el modelo
de Caras y Caretas, revista polifactica, avanzada en lo grfico, una miscelnea de
informacin, actualidad, narracin breve, poesa, humor, etc. Otro modelo lo provee,
cerca de la segunda dcada del siglo, la editorial Atlntida, que lanza modelos
modernos de revistas: Atlntida, 1918, de inters general; El grfico, 1919, deportiva;
Billiken, 1919, infantil; Para ti, 1921, femenina; esta ltima marcar rcords en lengua
castellana, como el pasar de una tirada anual de 6.360.000 ejemplares en 1921, a
24.655.000 en 1933 8.
Siguiendo otro modelo comunicacional hay una forma de periodismo que se
vincula de manera directa al que intentamos abordar, que es el de las publicaciones
semanales. Semejantes a las existentes en Espaa, en la Argentina circularon revistas
de venta en quioscos, que publicaban una novela breve, o un cuento, y cuyas tiradas
fueron muy elevadas. Desde Ediciones mnimas (1915) en adelante, surgieron coleccionaes tales como Ea novela semanal (1917) que tiraba 200.000 ejemplares, Ea novela para
todos (1918), Ea novela femenina (1920), Ea novela universitaria (1921), etc. Todas ellas se
caracterizaron, como seala Jorge Rivera y estos elementos son vlidos tambin
para las publicaciones teatrales por la utilizacin de recursos modernos: encuadernacin en tomos, tirajes elevados que reducen costos, buen balance de elementos
grficos, inclusin de publicidad, utilizacin de "recursos" capaces de suscitar el

y JORGE RIVERA: Die Massenmedien, en Argentinien, ed. J. F. Zapata, Tbingen


und Basel, Horst Ermann Verlag, 1978.
8

ANBAL FORD

FORD, RIVERA: Op. cit.

11

inters de los lectores (entre ellos: concursos, encuestas, servicios anexos, regalo de
partituras, etc.) 9.
Se trata de publicaciones que, por su brevedad, permiten completar la lectura en
un lapso corto de tiempo, y cuyo precio de venta era relativamente bajo (20 centavos,
y el salario por hora de un obrero no calificado era de 31 centavos) 10. La apelacin
al lector por medio de los recursos mencionados, adems de la temtica que
comunicaban, hizo que se constituyeran en la lectura principal de los sectores medios
y populares.
Por otro lado, la industria editorial, que aprovecha la pausa impuesta por la guerra
en los pases de Europa, experimentan un avance importante y variado, que cubre
diversas zonas que atendan la necesidad cultural de ios distintos sectores. En un nivel
popular, hay numerosas ediciones que renen el material publicado anteriormente a
manera de folletn, otras que recogen los temas payadorescos, la literatura cocoliche y
lunfarda, y se afianza tambin la modalidad del cancionero, con publicaciones que
editan diferentes manifestaciones de la cancin pupular, como El alma que canta (1916)
y El cantaclaro (1921).
Dentro de una ptica cultural diferente, y apuntando a un lector ms instruido, se
debe sealar la aparicin, desde 1915, de la Biblioteca argentina, dirigida por Ricardo
Rojas, La cultura argentina, dirigida por Jos Ingenieros, y la Cooperativa editorial Buenos
Aires, propiciada por Manuel Glvez en 1916, que edita autores modernos y alcanza
tiradas muy altas, que se distribuan tambin en los pases limtrofes. Manuel Gleizer,
a partir de 1918, y la Editorial Claridad, a partir de 1922, realizarn tambin una tarea
relevante.
Si bien en algunas ocasiones estas editoriales publicaban obras dramticas, hay
otras que lo hacen en forma exclusiva, como las Bibliotecas Teatro uruguayo y Teatro
argentino, ambas editadas en Montevideo por Bertani, que alcanzan varios volmenes,
o el Nuevo archivo teatral de cultura popular, editado por Pascual Mediano, que cuenta
con setenta ttulos de teatro espaol y rioplatense. Tambin el inters por el teatro se
ver reflejado en el terreno de la investigacin. Ricardo Rojas dirige una serie de
publicaciones teatrales textos o crtica que publica el recientemente creado
Instituto de Literatura Argentina a partir de 1923.

Las revistas teatrales


En ellas confluirn los elementos que venimos sealando, ya que son producto del
crecimiento e institucionalizacin de lo teatral, del surgimiento de un periodismo y
una industria cultural fuertes, de la conformacin de un campo intelectual que se
caracteriza por la profesionalizacin del escritor, etc. Adems constituyen una
modalidad cultural que se alimenta del teatro popular, que, por generar nexos de
comunicacin tan fuertes con el espectador, posibilita el ingreso en otro circuito de
9

La forja del escritor profesional (1900-1930), en Captulo. La historia de la literatura


argentina, Buenos Aires, Centro Editor, 1980, nm. 56.
10
ROBERTO CORTS CONDE: El progreso argentino 880-1914. Buenos Aires, Sudamericana, 1979.

78

JORGE RIVERA:

comunicacin como lo es el periodstico. El espectador que se haba redo, emocionado o interesado con la pieza, necesitaba, adems, tenerla, releerla, ya que ese teatro
le brindaba informacin, posibilitaba la indagacin, la explicacin sobre s mismo y
sobre la sociedad en que viva. Adems, le permitan acompaar el desarrollo teatral
que l mismo haba generado, incorporarse a l (por medio de concursos, o por el
ingreso a los cuadros no profesionales). La tcnica de apelacin al lector que he
sealado, asimismo, lo incitaba a opinar, dar ideas, a ejercer la crtica, como se ver
ms adelante.
En el terreno profesional, las revistas cumplan una funcin importante para los
innumerables grupos de aficionados o profesionales que deseaban montar las obras, y
evitaba la engorrosa tarea de copiar los originales. Muchos de los ejemplares que hoy
pueden adquirirse en libreras de viejo, ostentan sellos de compaas o de archivos
teatrales. Ese rol puede calcularse tambin a travs de un catlogo que fue editado
con posterioridad a 1935, por una importante librera de folletera y libretos, El
cantaclaro, y en el que figuran la totalidad del repertorio de Bambalinas, L,a Escena,
Teatro Popular, Teatro Argentino, Argentores y Teatro del Pueblo (estos dos ltimos
estaban en curso de publicacin). En el catlogo se consigna: el nmero de la revista,
el nombre de la obra, el autor o traductor, el carcter de la pieza (drama, comedia,
sanete, zarzuela, juguete cmico, revista, etc.), el nmero de actos, la cantidad de
hombres y mujeres que intervienen. Obviamente, estos datos estaban destinados al
profesional o a personas vinculadas al teatro, ms que al lector comn.
Las revistas aludidas, en general, poseen las siguientes caractersticas:
En el aspecto externo, se trata de publicaciones de pequeo formato, impresas en
papel de baja calidad y gramaje y en cuerpo chico y apretado, con una media de
alrededor de 18 pginas, sin numerar. La cubierta suele tener una foto en colores de
algn autor, actor o actriz, escenas de la obra publicada y no muy frecuentemente,
caricaturas. La cubierta posterior resea ttulos editados y promociona la propia
coleccin, o publicaciones semejantes (de narrativa, de poesa) o bien productos
diversos. El precio de venta era el mismo para todas ellas, 20 centavos en capital y 25
en el interior. En 1910, la entrada al teatro oscilaba de uno a dos pesos, y al cine, de
40 a 60 centavos n .
Se vendan en quioscos y libreras, aparecan con una frecuencia semanal o
quincenal, y en algunos casos aislados, mensual. Cada nmero editaba una obra
completa o dos, si fueran breves, o una breve y un monlogo, o dilogo
estrenada en la gran mayora, y casi siempre de autor rioplatense. Algunas tambin
brindaban informacin, gacetillas, fotografas y notas sobre el movimiento teatral
contemporneo.
El grueso de estas publicaciones fue editado en Buenos Aires, pero existen
similares en otras ciudades del pas o del Ro de la Plata donde se gener un
movimiento teatral semejante al porteo: Rosario, Montevideo, y aun en otras que lo
vivieron perifricamente, como Rafaela (provincia de Santa Fe) o Baha Blanca
(provincia de Buenos Aires). Su circulacin se produca a lo largo de todo el pas y
11

Datos extrados de Guia Arte Teatral. Teatro Apolo. Buenos Aires, ao II, nm. 8, 1 de febrero de 1910.

79

del Uruguay, como lo sealan los puestos de distribucin que se mencionan en


diversas colecciones: La Plata, Rosario, Santa Fe, Paran (Entre Ros), Concordia
(Entre Ros), Crdoba, Goya (Corrientes), Trenque Lauquen (Provincia de Buenos
Aires). Algunas contaron con corresponsales en Montevideo, Santiago de Chile y aun
en Madrid.
N o es fcil recabar datos acerca de las tiradas dadas las escasas menciones al
respecto, en algunos casos se seala la 2. a 3. a o 4. a edicin, Bambalinas menciona
nmeros de 5.000 y de 10.000 ejemplares, hay algn ttulo exitoso que consigna haber
llegado a los 40.000. P o r otro lado, la publicidad con que cuentan algunas con
avisos de sastreras y peluqueras teatrales, de libreras, imprentas, editoriales, y
tambin de aceites, cremas, restaurantes, algunos realizados por actores muy conocidos en esos aos habla de la insercin del fenmeno en la vida cotidiana.
O t r o hecho a remarcar es que constituye un corpus de alrededor de 3.000 obras,
muchas de ellas editadas en esa nica vez, y con un promedio muy escaso de
reiteracin de ttulos.

Nmina de las colecciones teatrales 12


La nmina de las publicaciones ubicadas, cronolgicamente, puede ordenarse de
la siguiente manera:
1910: El teatro criollo, quincenal, se public a lo largo de tres aos.
El teatro nacional (i. a poca), quincenal, posteriormente semanal, aparece hasta 1914.
1911: Dramas y comedias, es la continuacin de El teatro nacional, tambin quincenal, aparece
hasta 1912.

191 y. Nuestro teatro, quincenal.


1914: Mundial teatro, quincenal, encontrados cuatro nmeros.
1918: La novela cmica portea, semanal, encontrados 31 nmeros.
El teatro nacional (2.a poca), contina con la numeracin anterior, encontrado hasta el
nm. 178, en octubre de 1924.
Ea novela teatral, quincenal, destinada a promover autores jvenes; encontrados 15 nmeros.
Bambalinas de marzo de 1918 hasta marzo de 1934. Alcanza 762 nmeros y 12
suplementos. Al principio quincenal, luego semanal. Junto al teatro nacional, publica
algunas traducciones y adaptaciones.
Ea escena. De julio de 1918 a octubre de 1933. Publica semanalmente autores argentinos
y algunas traducciones. Alcanza 797 nmeros y 125 suplementos.
1919: El teatro argentino, comienza siendo quincenal, a partir del nmero cuatro se hace semanal.
Encontrados 52 nmeros.
Teatro popular, llega hasta 1923, semanal, publica tambin teatro europeo. Encontrados
133 nmeros.
1920: El teatro universal, autores preferentemente europeos, semanal. Encontrados 20 nmeros.
Teatro nsarino, quincenal, dedicada a autores de Rosario.
1921: El teatro, semanal. Publica autores nacionales y extranjeros. Encontrados 94 nmeros.

12

La nmina que sigue no es exhaustiva, ya que prcticamente no se encuentran en bibliotecas de


Buenos Aires colecciones completas. Las referencias corresponden al material existente. El librero Vctor
Contreras me facilit varias revistas de cuya existencia las bibliotecas no tienen datos.
80

1922:

1923:
1925:
1926:
1928:
1930:
1931:

1932:
1933:

Teatro selecto, semanal, publica fundamentalmente autores espaoles contemporneos.


Encontrados 20 nmeros y seis suplementos.
Arriba al teln: semanal, edita autores argentinos y adaptaciones. Encontrados cuatro
nmeros.
La farsa, apareca tres veces por mes, muchas sin fecha. Autores argentinos. Consigna
numerosas reediciones.
El entreacto, quincenal, alcanza 25 nmeros (hasta 1923). Publica autores nacionales.
La escena nacional, mensual. Encontrados cinco nmeros de autores nacionales.
Teatralia, semanal, publica autores espaoles y europeos. Patrocinada por la Sociedad de
Autores Espaoles. Encontrados 15 nmeros.
Taha, encontrado un nmero, de autor argentino.
Bastidores, quincenal, encontrados dos nmeros de autor nacional. Posee el mismo
logotipo que Bambalinas.
Tala (Baha Blanca), mensual, encontrados dos nmeros de autor nacional.
Teatro rosarino, encontrado un nmero, autor argentino.
Dramas y comedias, quincenal, repertorio espaol, clsico y contemporneo. Encontrados
12 nmeros.
Comedia, semanal. Encontrados tres nmeros con obras de Benavente.
Teatro quincenal, y luego mensual. Encontrados 12 nmeros.
Teln arriba, encontrado un nmero, autor nacional.
El teln, revista teatral de la Editorial Plus Ultra. Encontrado un nmero, de autor nacional.
La mscara, Montevideo. Encontrado un nmero.
El apuntador, quincenal. Encontrados 10 nmeros, de autores argentinos.
Candilejas, quincenal. Encontrado un nmero de autor nacional.
Candilejas (Rosario), quincenal. Encontrados seis nmeros.
Mscaras, encontrado un nmero, de autor nacional.
Vida teatral (Rosario), encontrado un nmero, de autor local.
Teatro moderno (Montevideo), semanal. Encontrados 11 nmeros, de autores espaoles.
Nuestro teatro, semanal. Publicacin del Crculo argentino de autores. Encontrados 54
nmeros.
Teatro popular (Rafaela), encontrado un nmero de autor estrenado en Rafaela.

Sin que expliciten la fecha, pero que por las caractersticas de la revista, o por las
obras publicadas pueden ubicarse en estos aos, se han encontrado:
Labardn: mensual. Publica una obra estrenada en 1917, en Buenos Aires.
Pluma y tinta: varios nmeros, repertorio nacional, fundamentalmente Florencio Snchez.
Teatro rioplatense: encontrado un nmero, edita una obra estrenada a fines de 1920 en Buenos Aires.
Muchas de las revistas, como se desprende de la nmina, tuvieron vida efmera,
otras subsistieron como proyecto cultural y comercial y se consolidaron en el
gusto del pblico. Comparativamente, las espaolas que les son contemporneas,
parecen haber tenido una trayectoria ms estable y duradera, como lo demuestran
los casos de La novela teatral, que entre 1916 y 1925 publica 446 nmeros; La farsa,
que alcanza 476 nmeros entre 1927 y 1936; Los contemporneos sobrepasa los 700 13.
E n nuestro medio, si exceptuamos Bambalinas y La escena, slo encontramos El teatro
nacional que sobrepas los 170 nmeros, Teatro popular, que llega a 133, El teatro que
13

JOS ANTONIO PREZ BOWE: La coleccin dramtica "La novela teatral" 1916-1925, en
Segismundo, XIII, 1-2, mms. 25-26, Esgueva, Manuel: La coleccin teatral "La farsa" Madrid. CSIC
(anejos de la revista Segismundo, 3, 1972).
81

llega prcticamente al centenar, y el resto la gran mayora queda en los primeros


nmeros. A pesar de la corta existencia de muchas, entre 1918 y 1923 por lo menos
diez revistas coexisten, repartindose la aparicin de tal manera, que cada da de la
semana sala a la venta alguna: los lunes, apareca El teatro; los martes, Teatro popular;
los mircoles, El teatro nacional; los jueves, Ea escena, y los suplementos los sbados;
los viernes, El teatro argentino, los sbados, Bambalinas. Los aos pico resultan ser 1918,
en el que surgen cinco, y las tres ms importantes: Bambalinas, Ea escena, El teatro
nacional, y 1922, en el que hacen su aparicin siete revistas en Buenos Aires y dos en
el interior.
La mayora de las revistas se limita a publicar la obra teatral, consignando la fecha
de estreno y el reparto de la compaa que lo tuvo a su cargo, otras, como Dramas j
Comedias, El teatro nacional, Teatro, Ea novela cmica por tea, y la primera etapa de
Bambalinas, publicarn tambin gacetillas, crnicas de estreno y noticias varias sobre
el movimiento teatral.

Bambalinas o las contradicciones del campo intelectual.


Me voy a detener en el anlisis de Bambalinas, publicacin que, por su xito, por
su larga presencia en el mercado, y por el contenido de sus notas crticas ofrece
elementos interesantes para evaluar la situacin de transicin que vive el campo
intelectual.
Bambalinas comienza a publicarse en marzo de 1918, y desaparece en 1934. Su
director-fundador es Federico Mertens, autor de ms de 70 comedias, que se hace
cargo de la direccin hasta pasados los 100 nmeros. Ms adelante sta ser ejercida
por el dramaturgo Enzo Aloisi, por Anbal Imperiale y por el mismo administrador,
Ferrari.
Durante sus primeros 50 nmeros dedica varias pginas al movimiento teatral, a
partir de all lo har en forma espordica, o, como Ea escena, dar una breve nota
sobre la obra publicada.
A lo largo de dichas notas crticas, encontramos un juego oscilante entre lo que
podran denominarse las marcas del autor y las marcas de medio de comunicacin. Ellas
evidencian las contradicciones que hemos sealado como conformantes del momento
que se vive en el campo intelectual, contradicciones que sern llevadas a mayor tensin
por la franca insercin dentro de lo comercial que se produce en la actividad teatral.
Esa tensin, y la aceptacin o rechazo de las pautas de la actividad teatral sern la
clave para caracterizar el rol de Bambalinas en este perodo.
Bambalinas es una revista hecha por autores, a quienes promociona lo revela el
hecho de que la casi totalidad de sus primeras 100 portadas les estn dedicadas y
toma partido por ellos en una lucha en que intervienen las concepciones en pugna ya
mencionadas, y que se manifiesta, dada la ptica de sus hacedores, bajo la forma de
una disputa con los actores, a quienes visualizan como responsables del apresuramiento y descontrol que adquira la actividad dramtica, como figuras ejes que se
superponan y competan con los autores. Paralelamente, y con conflictos, la revista
asume esas marcas de medio de comunicacin y adopta una actitud francamente abierta para
82

con el lector, acepta las pautas vigentes del desarrollo teatral, intenta formas de
relacin novedosas con los receptores, etc.
Esta tensin va a estar presente desde el primer nmero, en el que hablan de
compaas irrespetuosas que mutilan los libretos y prometen reflexionar, decir lo
que en el apremio de la crnica inmediata se ha dejado de decir y donde tambin
introducen al actor, proponindose apuntar la colaboracin de los actores en el xito
de una obra, y dar a la interpretacin un espacio ms reflexivo y analtico.
, La crtica ejercida por Bambalinas no se diferencia demasiado de la que se haca
contemporneamente en otros medios; se valoraba al teatro colocado ya a un nivel
envidiable en el concierto de las actividades progresivas del intelecto argentino
(nmero n ) pero con un no disimulado disgusto por la manera en que ste se iba
desenvolviendo, disgusto que los llevar, por ejemplo, a asumir una constante actitud
de crticos y de consejeros. Y lo que critican, son precisamente las claves de la
expansin teatral; la configuracin de la relacin autor-actor, que pona al primero
casi al servicio del intrprete, escribiendo para determinadas figuras; las modalidades
que el actor adoptaba morcillas, improvisacionas, divismo y por medio de las que
estableca su nexo con el pblico, que esperaba la exageracin, la redundancia (verbal
o gestual), el agregado; las formas de apuntalamiento de esas figuras por medio de
apuntadores, o la existencia de barras capaces de llevar al xito o al fracaso una obra;
el hecho de que el teatro constitua un negocio, por lo que el empresario tena un peso
importante, etc.
Las marcas de autor se hacen evidentes en notas como los morcilleros (nm. 26)
donde opinan que nunca han criticado el agregado en aquellos actores con ciertas
condiciones de espiritualidad para ello y que, sin llegar al abuso, lo hacen de acuerdo
con la psicologa del personaje que encarnan, para criticar esta actitud en actores
principiantes o partiquinos que podran deformar el carcter de la obra, y que finaliza,
justamente con una formulacin de pedido a la Sociedad de Autores, para que
dictamine qu caminos habra que seguir ya que la morcilla iba da por da
entraando un peligro mayor para el buen teatro.
Y aqu nos aproximamos a otro fuerte exponente de las marcas de autor, de enorme
presencia en toda la crtica de esos momentos: el aconsejar. El teatro era un todo a
construir, la crtica puede resultar un correctivo, es posible reencauzar lo desviado,
sugerir ideas nuevas, intentar controlar el auge teatral. As, pedirn a los autores que
no se reiteren (nm. 2, en el comentario a la obra La otra noche en los corrales, de Alberto
Vacarezza; nm. 5, donde exigen que los dramaturgos no se plagien en la utilizacin
de tipos o recursos de probado xito; nm. 25, en que critican el apresuramiento en
la factura que revela La gruta de Ollantay de Enrique Garca Velloso) o realizarn un
balance del ao teatral fuertemente crtico y aludiendo a una escasa renovacin
(nmero 35). A veces requieren que se gesten organismos nuevos: reclaman una
escuela de canto para el desarrollo del teatro lrico con cantantes nativos (nm. 23).
En el nm. 36, la primera pgina la ocupan una serie de pequeas reflexiones sobre
el movimiento teatral, donde de manera irnica, se opina sobre la labor de los crticos
(si la crtica pondera una comedia, ofende a muchos autores, si la ataca, molesta a
uno solo); sobre el peso de la propaganda (la reclame es necesaria en el teatro, pero
83

siempre es mejor que la haga la propia obra); se enjuicia la moral de las actrices (en
el camarn de una actriz honesta, pocas veces se ve una madre o un esposo); y
vuelven a la carga en la relacin autor-actor, autor-empresario, y aconsejan al primero
autor, afetate en casa, si no quieres correr el riesgo de una "lectura", o reconocen
con amargura: el cmico debe interpretar al autor; esto es axiomtico. Pero entre
nosotros, pasa a la inversa, el autor debe interpretar al cmico.
Bambalinas es coherente con la defensa de sus ideas: los actores reporteados sern
figuras ms preparadas que la mayora, que se especializaban en un repertorio
elevado por ejemplo, Angelina Pagano o al entrevistar a un intrprete de teatro
popular, ste ser diferente al grueso de los actores. Se da el caso tambin y esto es
un nexo interesante con la actitud que seguidamente detallaremos, la de medio de
comunicacin de un actor de repertorio alto y extranjero, como Francisco Ducasse
(nm. 25) que afirma no rescatar demasiados valores entre los autores y s en los
intrpretes, y el cronista ironiza, disiente y evidencia su desacuerdo de manera muy
directa; actitud firme que podra ser considerada valiosa por los lectores.
En general, la ptica de la revista para las generalidades del quehacer teatral es
positiva, se hace hincapi en el momento especial por el que se transitaba, se
promocionan los distintos componentes de la actividad teatral (formacin de compaas, giras, galas, estrenos, etc.), se alientan actividades que no tenan demasiado
desarrollo, como la escenogrfica (nm. 10), se recuerdan aniversarios (el de la
fundacin de la sociedad de autores, nm. 24), el de la muerte de Florencio Snchez
(nm. 32).
Junto a estas marcas de autor, que ubican al dramaturgo y su texto en un lugar de
privilegio por encima de los otros responsables del hecho teatral, la revista evidencia
la aceptacin de formas del teatro y del periodismo popular.
Como medio de comunicacin en una sociedad altamente consumidora y
alfabetizada Bambalinas debe competir con otras semejantes, con las colecciones de
narrativa, y con otras formas del periodismo popular que ya mencionamos. Para ello
cuenta con la pieza editada, un producto que ya ha probado sus virtudes en el
escenario, y por tanto puede resultar un gancho importante para el lector. En esta
zona aparecen las marcas de medio de comunicacin a que alud.
Marcas que se harn visibles, por ejemplo, en los slogans elegidos, que se
insertan en cualquier espacio de la revista, que ubican tanto a la publicacin como a
la obra de teatro dentro de un mercado de consumo: A Bambalinas se la imita. Jams
se la iguala o Bambalinas publicar todo el repertorio del teatro nacional, hayan sido
o no editadas anteriormente, o bien La difusin de Bambalinas significa el afianzamiento de nuestro teatro, o el hecho de que se donaran 50 ejemplares de cada nmero
para las bibliotecas de habla hispana: La publicacin de Bambalinas significa la
perpetuacin del teatro nacional, al llevar sus obras a las bibliotecas de Amrica del
sur y Europa espaola.
Otra de las marcas de medio de comunicacin, y a mi parecer, la ms importante, es la
atencin prestada al espectador-lector, donde se evidencia una relacin que se va
afianzando y fortaleciendo. En efecto, la reedicin de algunos nmeros, o los
concesionarios de venta con que cuentan en el interior o en pases limtrofes ya en
84

el nm. 8 anuncian puestos de venta en las ciudades de Montevideo, Concordia (Entre


Ros), Baha Blanca, La Plata hablan de una circulacin bastante importante. Surgen
secciones fijas, que aunque no aparezcan a lo largo de demasiados nmeros, hablan
de una ampliacin del pblico lector y del esfuerzo por captar nuevos sectores:
Lricas se incorpora en el nmero 10; Centros sociales en el nm. 13, seccin que
va a informar de actividades de grupos vocacionales no slo de la capital, sino que
incluye informacin de centros de La Plata, San Nicols (Buenos Aires), San Francisco
(Crdoba), Necochea (Buenos Aires), etc. En el nm. 19 aparece la seccin Tonadillas y tonadilleras, dedicada al lector-espectador espaol, que resea la actividad de
las variets o de las compaas de gnero chico, junto a una serie de comentarios y
chismes sobre sus protagonistas. La seccin lleg a ocupar ms de una pgina. En
el nm. 22 se comienzan a resear, bajo el ttulo De provincias las actividades de
todo el pas y del Uruguay, aunque en nmeros posteriores, se abrir una seccin
denominada Del Uruguay (nm. 25) Estas notas informan sobre la magnitud del
movimiento teatral, aparecen noticias de representaciones en ciudades como Mendoza,
Goya, Quilmes, Salto (R.O.U.), etc. Semejante a la dedicada al teatro espaol, en el
nm. 25 surgir Teatro italiano.
Otra de las marcas reveladora de una corriente de comunicacin de ida y vuelta
que se estableca entre los hacedores del fenmeno teatral y el lector-espectador, lo
constituyen los pedidos de colaboracin, que obtuvieron adems una respuesta
elevada de parte de los lectores. Esto habla de la potencialidad creativa del pblico de
teatro. En el nm. 3 anuncian una seccin crtica hecha por lectores, que aparece a
partir del 5, como La crnica del espectador, y el requerimiento constante de
dilogos y monlogos a partir del nm. 8 que son publicados en nmero
considerable.
A partir del nm. 11 se anuncia un concurso de autores una modalidad usual
en aquellos aos, pues fue llevada a cabo por numerosos medios o por empresarios
teatrales. Este concurso de obras breves tuvo por jurado a tres dramaturgos
(Roberto Cayol, Ral Casariego y Armando Discpolo) que a su vez gestionaran el
estreno. Semana a semana Bambalinas consiga la cantidad de obras recibidas, que se
aproxima a 10 (a veces se supera esa cifra, y se reciben 14, 12 y tambin 22).
Precisamente en ese concurso triunfa Enzo Aloisi, que fuera aos ms tarde director
de Bambalinas. El fenmeno de los concursos puede ubicarse en lo que apuntan
Altamirano y Sarlo: Las dimensiones exiguas del medio literario facilitan estos
contactos: la relacin entre los consagrados y los nuevos tiene una inmediatez que
informa sobre la precaria estratificacin del campo intelectual 14.
Hay otra forma de concursos los hay semejantes tambin en otras revistas que
propone una especie de hgalo usted mismo al lector-espectador, y aqu cabra
hablar slo de espectador, ya que se trata de un concurso para elegir actores. El lector
deba formar la compaa que deseaba entre intrpretes de centros vocacionales y
elegir la obra y escena a representar. Los premiados participaran de una fiesta en un
teatro, a la que se invitaran a crticos, autores, actores, empresarios, mientras que los
H

Op. cit., pg. 87.

85

dramaturgos Casariego, Discpolo, De Rosa y Mertens se haran cargo de la direccin.


Este concurso da claves sobre el funcionamiento del teatro como medio de comunicacin
abierto, con gran feedback, por un lado, informa sobre la realidad teatral del momento,
sobre la conformacin del medio teatral, en el que tambin hay que incluir las
numerosas compaas de aficionados; sobre la formacin de las compaas y las pautas
de trabajo que dicha formacin requera (se peda la eleccin de primer actor cmico,
dramtico, galn joven y galn joven cmico, dos caractersticos, actores de conjunto,
y lo mismo para las mujeres). Por otro lado, sobre el conocimiento que el
lector-espectador deba tener sobre el medio, la cultura teatral que necesitaba para
elegir no slo la conformacin de una compaa, sino tambin la obra (all las opciones
eran comedia, sanete o drama) y el acto que desearan ver representado. Adems, la
fiesta a la que se invita a todos, los elegidos y los electores, hablan de una apertura
hacia el pblico y una conciencia generalizada de que el teatro era un algo a hacer
entre todos.
Quiero detenerme para finalizar, en dos notas aparecidas en los nmeros 21 y 22
que ejemplifican de manera cabal las tensiones y vacilaciones aludidas, y en las que
confluyen las marcas de autor y las de medio de comunicacin. Se trata de dos notas escritas
en cocoliche, como si fueran parte de un sanete, en las que, bajo la forma de una
conferencia otra modalidad de la cultura de esos aos pronunciada por un
supuesto profesor Pasquale Ma^acane, C diserta sobre El apuntador y Los claqueros. Mientras que la eleccin del cocoliche vale decir la utilizacin de uno de los
mayores recursos humorsticos librados a la inventiva del actor para lograr una
probada eficacia comunicacional nos ubica en el plano del medio de comunicacin, la
fuerte carga crtica de las disertaciones con respecto a las modalidades tratadas, nos
remiten al plano del autor.
La resultante de dichos cruces es la siguiente: en El apuntador se comienza por
definirlo voy a hablare de un modesto e humeldsimo obrero del palco aresnico que
nenguna persona del pblico conoce ni ve, e que, sen embargo, se iyo faltara, no hay
caso de fonciones... para sealar ms adelante una serie de requisitos en realidad
necesarios para el actor: emocin, dominio de los tonos de voz, etc. Tambin se critica
la improvisacin de los actores, el abuso de las morcillas, la falta de conocimiento
de lo que estn haciendo. Se hace hincapi en el rol determinante que el apuntador
podra cumplir, dados los mecanismos de trabajo vigentes en esos momentos, para
finalizar humorsticamente sealando que un final de tono melodramtico poda
transformarse, riesgosamente, en piantemo, cosefai, piantemo que viene la vieca...!
Este tipo de notas implican una mayor flexibilidad y apertura con respecto a la dura
crtica que habitualmente se ejerca en los medios, revelan un grado de aceptacin de
las pautas reales de la produccin teatral, y resuelven las contradicciones que ello les
acarrea por medio del humor.
Con todo, Bambalinas nunca llega a cobrar una forma definitiva, lo que hemos
sealado abarca tan slo los primeros setenta nmeros, que considero los ms
ilustrativos acerca de la conformacin del pblico y de las maneras comunicacionales
vigentes en ese perodo de transicin.
Interesa, asimismo, reflexionar sobre el repertorio de Bambalinas: a partir del
86

Actores de la Compaa Juventud, en 1936.

nmero 50 publica catlogos de las obras publicadas, y resmenes de su labor: en el


primer ao de existencia han editado 70 obras de teatro nacional, con un total de 162
actos. De Csar Iglesias Paz y de Federico Mertens se publicaron siete obras, de
Enrique Garca Velloso cuatro, de los binomios Darts-Damel y Discpolo-De Rosa,
tres, etc. A lo largo de ese ao aparecen todos los gneros que obtenan el favor del
pblico: comedias (costumbrista, alta, asainetada), sanete lrico y dramtico, vodevil,
drama, etc.
Con respecto a las portadas, ya hemos mencionado que casi enteramente estn
dedicadas a autores, y en algunos casos, a los intrpretes. Se trata de fotos en colores,
en las poses que eran habituales en la fotografa del momento, y que pueden
presentarse como medallones o bien cubrir la totalidad de la portada. Ocasionalmente,
ms adelante, publicarn imgenes de la obra editada, aunque es La escena la que ms
recurre a esta modalidad, y algunas caricaturas. Es posible a partir de ellas y de las
que aparecen en el interior, como la seccin Galera de Bambalinas reconstruir el
vestuario, el maquillaje, la gesticulacin de esa poca, ya que en su totalidad
conforman una especie de historia grfica del teatro.

NORA MAZZIOTTI
Mendoza 3820
1430 BUENOS
AIRES
Argentina
87

BIBLIOGRAFA
y BEATRIZ SARLO: La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria
y temas ideolgicos en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Centro Editor. Buenos Aires, 1983.
CARELLA, T U L I O : El sanete. Centro Editor. Buenos Aires, 1967.
ENSINCK, SCAR LUIS: El teatro en Rosario en Historia de las instituciones de la provincia de Santa Fe,
tomo V, segunda parte.
F O R D , ANBAL, y J O R G E RIVERA.- Die Massenmedien en Argentinien. Ed. J. F. Zapata, Tbingen und
Bassel, Horst Ermann Verlag, 1978.
FOPPA, T I T O L I V I O : Diccionario teatral del Ro de la Plata. Argentores, Ediciones del carro de Tespis. Buenos
Aires, 1961.
G A L L O , BLAS RAL: Historia del sanete nacional. Buenos Aires Leyendo, segunda edicin. Buenos Aires, 1970.
GARCA V E L L O S O , E N R I Q U E : Memorias de un hombre de teatro. Kraft. Buenos Aires, 1942.
Ll.ANES, RICARDO M.: Teatro de Buenos Aires. Referencias historiales. Municipalidad de la ciudad de Buenos
Aires, Cuadernos de Buenos Aires. Buenos Aires, 1968.
MARCO, SUSANA y otros: Teora del gnero chico criollo. Eudeba. Buenos Aires, 1974.
M A R T N E Z C U I T I O , V I C E N T E : El caf de los inmortales. Kraft. Buenos Aires, 1949.
MAZZIOTTI, N O R A : Revistas de teatro en Clarn Cultura y Nacin. Buenos Aires, 7 de febrero de 1980.
Estudio preliminar y notas en Vacarezza, Alberto: El conventillo de la Paloma y San Antonio de los Cobres.
Kapelusz. Buenos Aires, 1982.
El gnero chico criollo, primera sntesis nacional de institucin, creacin y pblico en Crear, ao III,
nm. 11, nov.-dic. 82.
MERTENS, FEDERICO: Confidencias de un hombre de teatro. Medio siglo de vida escnica. Nos. Buenos Aires, 1948.
ORDAZ, LuiS: El teatro en el Ro de la Plata. Desde sus orgenes hasta nuestros das. Leviatn, segunda edicin.
Buenos Aires, 1957.
El teatro argentino. Centro Editor. Buenos Aires, 1982.
PODEST, J O S : Medio siglo de farndula. Memorias. Ro de la Plata, 1930, segunda edicin.
POSADAS, ABEL, y otros: El sanete en Captulo. La historia de la literatura argentina. Centro Editor,
nmero 49. Buenos Aires, 1980.
R E L A , W A L T E R : Historia del teatro uruguayo 1808-1968. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo, 1969.
RIVERA, J O R G E : El escritor y la industria cultural. El camino hacia la profesionalizaran 1810-1900 en Captulo. La
historia de la literatura argentina. Centro Editor, nm. 36. Buenos Aires, 1980.
La forja del escritor profesional (1900-1930) en Captulo. La historia de la literatura argentina. Centro
Editor, nm. 56. Buenos Aires, 1980.
SALDAS, J O S A N T O N I O La inolvidable bohemia portea. Radiografa ciudadana del primer cuarto de siglo.
Freeland. Buenos Aires, 1968.
ALTAMIRANO, CARLOS,

88

También podría gustarte