Syllabus Biología Vegetal 2016
Syllabus Biología Vegetal 2016
Syllabus Biología Vegetal 2016
SYLLABUS
SEMESTRE ACADMICO 2016-II
I.DATOS GENERALES
I.1 Nombre del Curso:
I.2 Cdigo del curso:
I.3 Nmero de crditos:
I.4 Duracin del curso:
I.5 Ao de estudios:
I.6 Nmero de horas:
I.6.1
Tericas:
I.6.2
Prcticas:
I.7 Prerrequisito:
I.8
Profesora Responsable:
Profesores Colaboradores
(Aula 308)
PRCTICAS: GRUPO 1:
Lunes y mircoles 10:00 - 12: 00 (Lab. 202)
GRUPO 2:
Lunes y mircoles 10:00 - 12: 00 (Lab. 202)
GRUPO 3:
Lunes y Mircoles 12:00 14:00 (Lab. 106)
GRUPO 4:
Martes y Jueves 14:00 - 16:00 (Lab. 202)
GRUPO 5:
Martes y Jueves 14:00 - 16:00 (Lab. 202)
GRUPO 6:
Mircoles (101) y viernes: 2 4 (Lab. 202)
GRUPO 7:
Sbados: 8-12 m. (Lab. 201)
II.
SUMILLA:
Asignatura que corresponde al rea bsico tecnolgico, de carcter terico prctico que
comprende los conceptos biolgicos fundamentales de las caractersticas celulares, tejidos,
rganos y formas del desarrollo vegetal, as como aspectos funcionales de los organismos
vegetales y sus adaptaciones morfolgicas a las diferentes condiciones ambientales.
III.
OBJETIVOS
III.1
Objetivo General
- Capacitar al estudiante en el conocimiento de la planta, tanto morfolgica,
estructural y funcional, as como los mecanismos que emplea para adaptarse al
medio ambiente en que se desarrolla desde su origen hasta su completo desarrollo.
III.2
Objetivos Especficos
- Conocer la morfologa y conformacin estructural y funcional de la planta, desde su
origen hasta su completo desarrollo.
- Comprender los procesos que intervienen en la produccin de sustancias, implcitos
en su desarrollo, as como las modificaciones que llevan a cabo para adaptarse a
diversos ambientes.
- Incentivar en el estudiante el desarrollo de aptitudes necesarias para iniciarse en la
investigacin sobre la flora de nuestra regin y su utilizacin racional.
IV.
EVALUACIN:
Comprende dos (02) evaluaciones tericas, un sustitutorio; dos evaluaciones prcticas
que no tienen sustitutorios y que se rendirn:
- Primer examen : 8va semana
- Segundo examen : 16va semana
- Sustitutorio :
17va semana
En la teora se realizarn grupos de dos estudiantes para trabajos de seminario y que
coincidan con los grupos de prcticas, ya que el estudio que realicen comprende
histologa,
descripcin y morfologa vegetal de la planta que elijan, que sern cultivadas en el jardn.
La fecha de entrega de seminarios ser en la semana de exposiciones, en impreso y digital
(CD), que incluye la presentacin y exposicin en power point.
La evaluacin es permanente, especialmente en las clases de prcticas
La asistencia a clases tericas es importante, el estudiante con 30% de inasistencias
a las clases tericas, no puede ser evaluado .
La inasistencia a la exposicin del seminario ser considerado en su evaluacin ; en el
caso de los expositores ausentes, la nota ser cero.
V.
METODOLOGA:
-
VI.
PROGRAMACIN
VI.1
TEORA
PRIMERA SEMANA:
Dra. Eleucy Prez y Mg. Csar Crdova
Clase inaugural: LAS ERAS Y SUS PERIODOS.
La Clula vegetal, pared celular. Estructura, caractersticas y composicin qumica.
- Genesis de la pared celular. Plasmodesmos.
SEGUNDA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- COMPONENTES CITOPLASMTICOS: ncleo, mitocondrias y su funcin.
- Plastidios, estructura, clasificacin y funcin; retculo endoplasmtico, funcin.
- Ribosomas, lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, estructura y funcin.
- Citoplasma, caractersticas. Vacuola: estructura y funcin.
TERCERA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- METABOLISMO PRIMARIO: carbohidratos y protenas.
- Metabolismo secundario: glucsidos, alcaloides y compuestos fenlicos.
- Inclusiones: cristales de oxalato de calcio y carbonato de calcio.
CUARTA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- SISTEMAS FORMATIVOS
- Tejidos embrionarios
- Tejido meristemtico, caractersticas, clasificacin.
QUINTA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- SISTEMA ESTRUCTURAL DRMICO
- Epidermis, estomas, tricomas.
- Peridermis, origen, caractersticas y ubicacin,
- Estructura de las lenticelas. Formacin del ritidoma.
SEXTA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- Tejido parenquimtico. Origen, caractersticas, clasificacin.
- Tejido colenquimtico. Origen, caractersticas, clasificacin.
- Tejido esclerenquimtico. Origen, caractersticas, clasificacin.
STIMA SEMANA
Mg. Csar Crdova Castaeda
- TEJIDO VASCULAR.
- Xilema y floema. Clasificacin y teora de la estela.
- Haces conductores. Clasificacin.
- SISTEMA SECRETOR.
- Clulas secretoras, canales y cavidades secretoras, etc.
OCTAVA SEMANA
EXAMEN PARCIAL
NOVENA SEMANA
Mg. Esther Cox Ramos
- Estructuras internas de la raz: en Monocotiledonea y Dicotiledonea
- Estructuras internas del tallo : en Monocotiledonea y Dicotiledonea
DECIMA SEMANA
Mg. Esther Cox Ramos
- Estructuras internas de la hoja de Monocotiledonea y Dicotiledonea.
- Organografa vegetal, el esporofito vegetativo. Morfologa de la raz, caractersticas y
clasificacin de las raices.
- Seminarios: Grupo 1 y 2
DECIMA PRIMERA SEMANA
Mg. Esther Cox Ramos
- Morfologa del tallo, caractersticas, clasificacin y sistema de ramificacin.
- Morfologa de la hoja, clasificacin segn su arquitectura foliar.
- Seminarios: Grupo 3 y 4
SEXTA SEMANA
Mg. Esther Cox Ramos
Clasificacin de formas de vida segn Raunkiaer.
Clasificacin de las plantas segn tipos de germinacin
Seminarios: Grupo 13 y 14.
DCIMA SETIMASEMANA
EXAMEN FINAL
6.2 PRCTICAS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
SEGUNDA EVALUACIN
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
ALONSO,PEA,J.R. 2011. Manual de Histologa Vegetal.Edic.Mundi-Prensa,Espaa.
ASCN, J BIETO. 2008. Fundamentos de Fisiologa y BioqumicaVegetal.
2da.EdicinMc.Graw-Hill-Interamericana de Espaa. Madrid, Espaa.
BARCEL, C., NICOLS y otros, 1997. Fisiologa Vegetal. 4ta. Edicin. Ediciones
Pirmides- Espaa
BIDWELL,R.C.S. 2002. Fisiologa Vegetal A.G.T. Editor S.A. Espaa
CORTS, FELIPE.1990. Histologa Bsica, Editorial Blume, Espaa.
ESAU KATHERINE. Anatoma Vegetal. Tercera edicin. Ediciones Omega,Espaa.
ESAU KATHERINE,2008.Anatoma de las Plantas con Semilla, Editorial Hemisferio
Sur. Uruguay.
ESCASO,F.,MARTINEZ, J.L. 2011.Fundamentos Bsicos de Fisiologa Vegetal y animal.
Ediciones Pearson. Espaa
FONT QUER, P. 1976. Diccionario de Botnica. Editorial Blume, Espaa.
FAHN, K. 1978. Anatoma Vegetal . Editorial Blume. Espaa.
FULLER, CAROTHERS . 1984. Botnica. Quinta edicin. Editorial Interamericana.
GISPERT,C.,GRRIZ, J. 2007. Enciclopedia Prctica de Agricultura y Ganadera.
Editorial Oceano/Centrum. Espaa.
GOLA, NEGRI, CAPPELETTY. 1986. Tratado de Botnica. Editorial Labor. Barcelona,
Espaa.
LUTTGE, KLUGER Y BAUER, 1993. Botnica. Mc. Graw-Hill Interamericana, MadridEspaa.
PANIAGUA, Ricardo. 1998. Citologa e Histologa Vegetal y Animal. Mc.graw. Hill
Interamaricana. Madrid, Espaa.
RAVEN, EVERT, EICHORN. 1991. Biologa de las Plantas. Editorial Revert, S.A.
Barcelona, Espaa.
PEREZ, E, IPARRAGUIRRE, E, COX, B, MILLN Y OTROS. 2003.Introduccin a la
Biologa Vegetal. 2da. Edicin. Impresiones grficas DFranco E.I.R.L. Lima.
SALISBURY, F.B. and ROSS,C.W. 1985. Plant Phisiology. 3ra. Edicin . USA.
STRASBURGER y COLABORADORES, 1994. Botnica. 8va. Edicin. Editorial
Omega, Barcelona , Espaa.
VALLA, J. 1998. Morfologa de las Plantas Superiores. Edit. Hemisferio Sur. Buenos
Aires, Argentina.
http://www.phschool.com/science/biology_place/biocoach/plants/tissue.html
https://s10.lite.msu.edu/res/msu/botonl/b_online/e06/06i.htm
https://en.wikipedia.org/wiki/Stele_(biology)