Guia de Indicadores de Genero
Guia de Indicadores de Genero
Guia de Indicadores de Genero
LC/R.2136
Agosto de 2006
ndice
Pgina
Presentacin ..................................................................................................... 5
Primera parte. Introduccin a la asistencia tcnica para la produccin
y el uso de indicadores de gnero .................................................................... 7
I.
Gua de asistencia tcnica para la produccin
y el uso de indicadores de gnero ........................................................... 9
II. Marco bsico de conceptos para la produccin de estadsticas
e indicadores de gnero ......................................................................... 17
Segunda parte. Indicadores de gnero segn reas temticas ..................... 29
I.
Poblacin ............................................................................................... 31
II. Familia y hogares ................................................................................... 51
III. Educacin .............................................................................................. 77
IV. Salud ..................................................................................................... 103
V.
Trabajo y economa .............................................................................. 131
VI. Participacin poltica ............................................................................ 157
VII. Violencia contra la mujer ....................................................................... 177
Anexos ........................................................................................................... 193
1.
Mandatos de la comunidad internacional sobre las necesidades
de la medicin en la temtica de gnero .............................................. 195
2.
Fuentes de datos utilizadas para la generacin de estadsticas
e indicadores de gnero ........................................................................ 204
3.
Niveles de desagregacin de las estadsticas e indicadores
de gnero .............................................................................................. 210
4.
Elaboracin de tablas y grficos .......................................................... 211
5.
Presentacin de los datos siguiendo un enfoque basado
en el ciclo de vida ................................................................................ 222
6.
Glosario general de gnero ................................................................... 223
7.
Oficinas Nacionales de la Mujer en Amrica Latina
y el Caribe ............................................................................................. 226
8.
Oficinas Nacionales de Estadstica en Amrica Latina
y el Caribe ............................................................................................. 235
Presentacin
Esta Gua de asistencia tcnica para la produccin y el uso de indicadores de
gnero es el resultado de un trabajo interinstitucional en el que participaron los
puntos focales de gnero de diversas agencias y organismos de Naciones Unidas.1
Todas las expertas y todos los expertos le dedicaron tiempo y esfuerzo a un
proyecto comn donde cada institucin contribuy a travs de sus especialistas
en un taller de cuatro das realizado en Santiago de Chile en octubre de 2002.2
Adems, el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA) contribuy
con recursos para la revisin editorial y la Comisin Econmica para Amrica
Latina y el Caribe (CEPAL) se encarg de la coordinacin, supervisin y
publicacin.
La Gua responde a la preocupacin reiterada de los gobiernos de la regin,
particularmente desde los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer y
las organizaciones de mujeres de la sociedad civil, de contar con un instrumento
que facilite el dilogo entre usuarios y productores de estadsticas y rena de
manera sistemtica los indicadores disponibles y de posible clculo. Se requera
adems que estos indicadores estn dotados de un marco analtico adecuado al
anlisis de gnero, que facilite el acceso a las fuentes de informacin ya existentes
y que sirva de sustento al cumplimiento de los compromisos de la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer en materia de mejoramiento de los procesos
de recoleccin, procesamiento, uso y difusin de estadsticas con perspectiva
de gnero.
La gua incluye indicadores generalmente aceptados por los organismos del
sistema de las Naciones Unidas pero aade otros que no son parte de este
consenso, ya sea porque implican un debate conceptual y metodolgico
adicional, porque no existen fuentes en todos los pases o simplemente por
omisin. Este esfuerzo por proponer indicadores complementarios elaborados
desde una perspectiva de gnero est acompaado de reflexiones sobre temas
relevantes como la jefatura de hogar, el ndice de feminidad, la tasa de actividad
domstica, los ingresos propios de las mujeres y su autonoma econmica, la
tasa de fecundidad no deseada, el impacto del aborto en la mortalidad materna, el
peso del trabajo domstico no remunerado y otros que figuran en los diferentes
captulos.
1
El Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas
para la Mujer (UNIFEM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO), la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO) y la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).
Vase CEPAL, Informe de la Reunin de coordinacin interagencial sobre estadsticas de gnero
(Santiago de Chile, 7 al 10 de octubre de 2002), (LC/L.1865), Santiago de Chile 2003, tambin
disponible en el sitio electrnico http://www.eclac.cl/publicaciones/UnidadMujer/5/LCL1865/lcl1865e.pdf.
Primera parte
Introduccin a la asistencia tcnica
para la produccin y el uso
de indicadores de gnero
I.
Cada vez son ms los pases que solicitan a los organismos especializados
de Naciones Unidas asistencia tcnica para el clculo de indicadores de gnero.
En general, la demanda proviene de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto
de la Mujer, los Institutos Nacionales de Estadstica y organismos sectoriales de
poltica social. A la vez, varios pases registran iniciativas de la sociedad civil
para evaluar el desempeo de las autoridades y el cumplimiento de metas
nacionales. Esta demanda tiene lugar en el contexto de importantes
transformaciones institucionales entre las que hay que destacar la creciente
preocupacin gubernamental por medir el impacto de las polticas pblicas, las
demandas sociales de rendicin de cuentas, transparencia y control ciudadano,
la descentralizacin y participacin ciudadana que reclaman evidencia sobre los
resultados de las polticas trascendiendo los datos promedio y requiriendo niveles
de desagregacin territorial y poblacional que visibilicen los resultados
diferenciados de las polticas pblicas.
Asimismo, se observa que tanto las instituciones encargadas de la produccin
estadstica como las principales usuarias adolecen de debilidades en el mbito
de la gestin, caracterizndose por problemas de continuidad, escasa capacidad
en materia de recursos humanos, rotacin del personal tcnico y en algunos
casos excesivas presiones polticas que afectan la credibilidad de la informacin.
Por su parte, en algunos pases la cooperacin internacional, como una forma
de abordar esta problemtica, ha promovido el desarrollo de sistemas de
informacin de gnero radicados en diferentes reparticiones pblicas. Estos, en
ocasiones, se han realizado en forma paralela e independiente de otros sistemas
de indicadores sociales, lo cual muchas veces ha perjudicado o complejizado el
proceso.
Esta gua quiere ser una contribucin en el mbito de los indicadores de
gnero para facilitar el trabajo de coordinacin y la armonizacin de metodologas,
que se basen en principios compartidos acerca de lo que debe entenderse por
cooperacin tcnica desde una perspectiva de colaboraciones recprocas y de
sostenibilidad. 3
Esta metodologa se ha inspirado en la propuesta de Building Bridges in Research for Development del
Consejo Holands de Asistencia para la Investigacin para el Desarrollo en 1998.
A. Cooperacin interactiva
Los indicadores de gnero son una demanda compartida de los gobiernos,
los organismos de las Naciones Unidas y los movimientos sociales. La
cooperacin no busca entregar un paquete tecnolgico a los gobiernos sino
facilitar la definicin y el consenso en torno a aquellos indicadores que pueden
convertirse en un lenguaje compartido para la formulacin de polticas y el
monitoreo de los compromisos internacionales. Esto implica entender que la
asistencia debe necesariamente comprenderse como un proceso de colaboracin
interactiva donde no hay receptores de asistencia pasivos, sino que se establece
un compromiso de trabajo conjunto.
Al asumir la necesidad de interactuar entre las partes involucradas, es
necesario poner en contacto distintas disciplinas, instituciones y actores sociales
interesados en la equidad de gnero. Se da as lugar a un proceso compartido
que favorece la adopcin de un enfoque y estrategia comunes. La interactividad
implica partir del reconocimiento que este proceso que se pondr en marcha,
incluye la participacin de productores de estadstica y usuarios a distintos
niveles (poltico, acadmico, social).
B. Procesos y resultados
Si se entiende que en el inicio del trabajo hay objetivos compartidos, se debe
enfrentar la asistencia como un proceso que implica dilogo, comunicacin y al
que debe destinarse un tiempo suficiente para permitir la creacin de consensos
sobre las definiciones, las metodologas y los objetivos. Este enfoque de proceso
no debe ignorar la necesidad de metas y resultados; por eso es importante que la
asistencia tcnica adems de concebirse como un proceso interactivo, se defina
a partir de la bsqueda de resultados entre las partes involucradas. Este aspecto,
es el ms importante y requiere la construccin de confianza entre actores
tradicionalmente incomunicados.
C. Aprendizaje continuo
La colaboracin entre los gobiernos y los organismos especializados debe
alimentarse a travs de la asimilacin de las lecciones aprendidas. El
reconocimiento de la heterogeneidad de situaciones y demandas, la flexibilidad
frente a los objetivos frente a las restricciones polticas, sociales e institucionales,
as como la capacidad de adaptarse a la escasez de recursos es fundamental para
garantizar la sostenibilidad.
10
E. Apropiacin y liderazgo
La experiencia regional muestra la importancia de que productores y usuarios
en cada pas, particularmente los Institutos Nacionales de Estadsticas (INE) y
los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer, tengan clara conciencia de la
importancia y relevancia de los indicadores de gnero. Mientras este esfuerzo
no se conciba como una necesidad sentida, se corre el riesgo de instalar bases
de datos a las que no se les garantizar la sostenibilidad, ni tcnica ni financiera.
Adems, la certeza de que solo bajo el liderazgo local se puede iniciar los procesos,
obliga a evaluar seriamente la pertinencia de iniciar procesos de cooperacin
que no tengan una base institucional mnima ni un liderazgo local explcito.
Es necesario que la asistencia tcnica fortalezca las instituciones nacionales y evite la duplicacin
de esfuerzos, por lo que se recomienda trabajar al interior de los organismos nacionales especializados
en estadstica, impulsando su consolidacin, autonoma y continuidad.
11
F. Identificacin de la demanda
Una vez llevada a cabo la evaluacin sobre las posibilidades de sostenibilidad
del proceso, se puede considerar a la demanda propiamente dicha. En esta fase,
es importante diferenciar el origen de la solicitud, ya que a menudo subyacen
expectativas y supuestos divergentes dependiendo de quien solicita la asistencia.
Si se trata de los productores de estadsticas, es posible que la demanda est
orientada a promover el uso de metodologas de recoleccin, clculo y difusin
de estadsticas que no pongan en duda la calidad de las fuentes a utilizar desde
una perspectiva de gnero. Si se trata de las Oficinas Nacionales de la Mujer, es
probable que ellas busquen indicadores para evaluar el impacto de las polticas
o el desempeo de sus programas. Finalmente si la demanda viene de la sociedad
civil, especialmente de los grupos de mujeres, es posible que ellas estn
demandando indicadores para medir el cumplimiento de los compromisos de las
autoridades.
Es recomendable que antes de iniciar un trabajo de asistencia tcnica se promueva el consenso
entre:
productores de estadsticas
formuladores de polticas y
otros usuarios (investigadores y activistas), acerca de lo que se quiere medir y las fuentes
disponibles para ello
12
3.
4.
5.
6.
H. Qu se quiere medir?
1. Prioridades nacionales
Para precisar las necesidades especficas de informacin se propone un
procedimiento que parta de la identificacin de las prioridades de poltica nacional
(agenda poltica), aquellas que surgen de las polticas de gnero y su relacin
con la demanda de los movimientos sociales de mujeres.
Para eso, se requiere conocer la poltica nacional con relacin a la equidad de
gnero en la agenda poltica del pas. Esto es importante porque va a repercutir
en la voluntad poltica para promover la recoleccin y uso de informacin
relevante, y permitir un contexto amigable para anteponer los temas de gnero
en el marco de las preocupaciones nacionales.
1. Si un pas est dando prioridad a los problemas de empleo, seguridad ciudadana y pobreza es
posible imaginar que las autoridades estarn mucho ms dispuestas a recoger, analizar y difundir
informacin desagregada por sexo en esas reas.
2. Verificar qu compromisos internacionales ha asumido el pas con relacin a esos temas
(Anexo I).
3. Identificar qu objetivos de equidad de gnero estn relacionados a nivel nacional (planes de
igualdad, planes nacionales, poltica de equidad).
4. Cotejar la agenda del movimiento de mujeres para vincularla con la poltica nacional.
Vase infra, Marco bsico de conceptos para la produccin de estadsticas e indicadores de gnero,
seccin II, Primera parte.
13
Para
Para
Para
Para
Es necesario lograr un consenso que incluya con las prioridades nacionales, las prioridades de la
poltica nacional para la equidad de gnero y las demandas sociales y del movimiento de mujeres.
14
Analizar las bases de datos disponibles en el pas: Este es un proceso en donde los
usuarios y productores tendrn que tener una estrecha colaboracin, ya que por lo regular las
bases de datos se conforman de acuerdo a propsitos particulares y se diseminan o se tiene
acceso a stas en crculos reducidos. Sin embargo, es necesario que a fin de maximizar los
recursos, se recomiende llevar a cabo una cuidadosa revisin de las bases de datos disponibles,
poniendo nfasis en los objetivos, su cobertura conceptual, temporal y geogrfica, con el fin de
poder concluir sobre la confiabilidad, el potencial o las limitaciones que estas bases representan
para el anlisis de gnero.
15
ser el establecimiento de un dilogo entre ambos, a fin de que estos funcionarios(as) puedan
entender qu es una cuestin de gnero y qu problemas estn implcitos, para que de esta
manera puedan apoyar a los o las usuarias de la informacin con el sealamiento de los lmites
o el potencial que tienen las fuentes de informacin disponible para estos propsitos y para que
de esta manera puedan plantear de forma precisa sus requerimientos.
16
A. Relaciones de gnero
El punto de partida para establecer un marco bsico de conceptos para la
produccin de estadsticas e indicadores de gnero, es la definicin de cmo se
conciben las relaciones de gnero, ya que stas determinan la forma en que se
manifiestan las situaciones de desigualdad e inequidad en el contexto del
desarrollo. Hasta ahora las polticas de desarrollo no han sido neutrales y stas,
junto al marco jurdico que regula las acciones de hombres y mujeres en la
sociedad, han afectado a ambos de manera diferente y esto ha resultado en una
situacin ms desventajosa para las mujeres. Las relaciones de gnero se
desarrollan de manera cotidiana, tanto en el espacio pblico como en el privado.
Hombres y mujeres se relacionan siguiendo pautas y expectativas sociales,
cumpliendo con el papel que la sociedad le asigna a cada uno y se dan tanto en
la esfera de la produccin, como en las relaciones familiares y sociales y en la
vida poltica.
17
C. Estadstica de gnero
La estadstica de gnero es una representacin numrica de hechos que se
ubican en el tiempo y el espacio. Juega un papel importante en la eliminacin de
estereotipos, en la formulacin de polticas y en su seguimiento para el logro de
la plena igualdad entre mujeres y hombres. En general, la produccin de
estadsticas de gnero es competencia del sistema estadstico nacional8 e implica
el desarrollo y el mejoramiento de los conceptos, las definiciones, las
clasificaciones y los mtodos utilizados (Hedman, Perucci, Sundstrm, 1996).
D. Perspectiva de gnero
En 1997, el Consejo Econmico y Social de la Asamblea General (ECOSOC)
adopt la incorporacin de la perspectiva de gnero como la metodologa
mediante la cual todo el sistema de las Naciones Unidas deba trabajar para el
adelanto de la mujer y las metas de igualdad de gnero:
La incorporacin de la perspectiva de gnero es el proceso de valorar las
implicaciones que tiene cualquier accin planeada tanto para hombres como
para mujeres, lo cual incluye legislaciones y polticas o programas en todas las
reas y niveles. Es una estrategia para integrar los temas de inters y las
experiencias de las mujeres y de los hombres como dimensin integral del diseo,
implementacin, monitoreo, y evaluacin de polticas y programas en las esferas
polticas, econmicas y sociales, con el objetivo de que hombres y mujeres se
beneficien igualmente de stos y que la desigualdad no sea perpetuada. La meta
ltima es alcanzar la equidad de gnero (Naciones Unidas, 1997).
18
Hay otras fuentes de informacin estadstica que no son formalmente parte del Sistema Estadstico
Nacional; sin embargo, resultan de gran utilidad para la construccin de indicadores de gnero: como
ejemplo pueden citarse algunas encuestas de salud reproductiva levantadas con financiamiento no
gubernamental.
19
20
formulacin de planes nacionales, es necesario tambin producir informacin para sensibilizar a las
autoridades, para hacer el seguimiento y monitoreo de las polticas y tambin para la rendicin de
cuentas de los organismos pblicos.
21
22
Son una poderosa herramienta de informacin que hace visible la magnitud y la intensidad de las
distintas formas de inequidad de gnero.
Ofrecen respuestas a problemas especficos que se han planteado sobre la forma diferenciada en
que mujeres y hombres se ven afectados en distintos mbitos de la vida.
Ofrecen estimaciones de magnitud de las contribuciones que realizan mujeres y hombres en
ciertos campos especficos.
Son un mecanismo eficiente para apoyar la toma de decisiones polticas, evaluar los resultados
de aquellas que ya han sido implementadas, monitorear los avances, retrocesos o estancamiento
de estas acciones en el tiempo para promover la equidad.
Ayudan a la identificacin de las diferentes causas subyacentes que pueden estar incidiendo en
la manifestacin de los aspectos de inequidad, permitiendo actuar sobre stos para promover los
cambios.
Ofrecen una importante fuente de retroalimentacin para la generacin de otras estadsticas de
9
9
gnero que no han sido identificadas como fuente de inequidad; informan sobre la necesidad de
mejorar los mtodos y las clasificaciones requeridas para reflejar adecuadamente la realidad de
gnero.
Proveen una base imparcial y comparable para la evaluacin del progreso hacia las metas
acordadas para mejorar la situacin de las mujeres en distintas cumbres internacionales.
Permiten que la opinin pblica se sensibilice y visualice los problemas de gnero promoviendo
un cambio de roles y de estereotipos arraigados en la sociedad.
Fuente: UNECE, Sitio regional de estadsticas de gnero para Europa y Amrica del Norte
(versin modificada) http://www.unece.org/stats/gender/web
23
24
25
Bibliografa
Beck, Tony (1999), Using Gender-Sensitive Indicators: A Reference Manual for
Governments and Other Stakeholders, Secretara del Commonwealth.
Bonnici, Bernard (1997), Politiques et protection sociales, serie Que sais je?,
N 2333, Pars, Presses universitaires de France (PUF).
CEPE (Comisin Econmica para Europa) (2000), Mecanismos Institucionales
para el Adelanto de las Mujeres: algunos progresos desde la Conferencia de
Beijing. Reunin Regional Preparatoria del 2000, sobre la Revisin de la
Implementacin de la Plataforma de Accin de Beijing (E/ECE/RW.2/2000/7),
Ginebra, 19 al 21 de enero.
______ (2006), Sitio regional de estadsticas de gnero para Europa y Amrica
del Norte (versin modificada) [en lnea] http://www.unece.org/stats/gender/
web
Hedman, B., F. Perucci y P. Sundstrm (1996), Engendering Statistics: a Tool for
Change, Statistics Sweden.
INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) (1999), El enfoque de gnero en
la produccin de las estadsticas educativas de Mxico. Una gua para
usuarios y productores de informacin, Mxico, D.F.
Kabeer, Naila (2002), Gender Mainstreaming in Poverty Eradication and the
Millennium Development Goals: A Handbook for Policy-Makers and other
Stakeholders, Secretara del Commonwealth.
Lpez, P. y otros (2003), Gnero y poltica en salud, Mxico, D.F., Fondo de
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Secretara de
Salud.
Naciones Unidas (1997), Consejo Econmico y Social, periodo de sesiones
sustantivo de 1997, Tema 4 (a) del programa provisional: Coordinacin de las
polticas y actividades de los organismos especializados y otros rganos del
26
27
Segunda parte
Indicadores de gnero segn
reas temticas
I.
Poblacin
A. Marco normativo
Amrica Latina y el Caribe presentan un panorama caracterizado por una
yuxtaposicin de rasgos estructurales y profundas transformaciones
socioeconmicas y culturales, y particularmente las relaciones de gnero que
inciden en los componentes del cambio demogrfico: descenso de la fecundidad
y la mortalidad, as como la movilidad geogrfica de la poblacin. Estos cambios
demogrficos actan de diversas maneras sobre los distintos grupos sociales y
tienen consecuencias diferentes sobre la vida de hombres y mujeres: en su vida
familiar, su educacin, su participacin en la economa e incluso en el ejercicio de
sus derechos.
Las conferencias internacionales realizadas en la dcada de los noventa
constituyeron espacios clave para la integracin de estos temas en las agendas
de las mujeres y para situar en el centro de los debates sobre el futuro de la
poblacin la condicin social de las mujeres y el ejercicio pleno de sus derechos.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993) sent las bases
para que, durante la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo
(CIPD) celebrada en El Cairo en 1994, gobiernos, organismos internacionales y
organizaciones de la sociedad civil debatieran ampliamente sus preocupaciones
sobre la salud reproductiva, la violencia contra las mujeres y la responsabilidad
masculina, y las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Con los acuerdos
alcanzados en dicha Conferencia, se logr dar un fuerte impulso a la
transformacin de la visin de las polticas de poblacin desde la perspectiva de
los derechos humanos y especficamente los reproductivos; los gobiernos del
mundo se comprometieron a promover y proteger los derechos humanos de las
mujeres en todas las etapas de su ciclo de vida y a adoptar medidas para incorporar
11
31
Tal como lo han hecho otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, el
UNFPA ha incorporado en su trabajo los objetivos de desarrollo del Milenio,
particularmente el objetivo 3 referido a la promocin de la igualdad entre los
gneros y la autonoma de la mujer, que refleja los objetivos de la CIPD.
32
Mejorar la atencin prenatal, del parto, del puerperio y del recin nacido;
Ofrecer servicios de alta calidad de planificacin de la familia, inclusive
servicios para tratamiento de la infecundidad;
Eliminar el aborto realizado en malas condiciones;
Combatir las enfermedades de transmisin sexual (ETS), inclusive el VIH,
las infecciones del aparato reproductor, el cncer cervical y otros
trastornos ginecolgicos;
Promover la salud sexual.
33
B. Referente conceptual
La regin latinoamericana enfrenta una serie de cambios que se dan en
conjuncin con la permanencia de situaciones sociales y que, en conjunto,
delinean las tendencias generales, los avances y desafos, en materia demogrfica:
34
13
Las estimaciones de CELADE para el 2000-2005 arrojan la diferencia mxima entre Costa Rica (78,1
aos) y Hait (59,2 aos).
Dada la dinmica demogrfica observada en la regin latinoamericana, se espera que entre 2000 y 2025,
la proporcin de personas de 60 y ms aos de edad prcticamente se duplicar en la regin, llegando al
14% de la poblacin total (CELADE, 2003).
35
mujeres. Esta diferencia est asociada con la prevalencia diferencial por sexo de
las enfermedades o circunstancias que causan las muertes, lo que, a su vez, se
debe a que las enfermedades que afectaban principalmente a la mujer, como por
ejemplo la tuberculosis y las complicaciones del embarazo y el parto, han sido
combatidas con un xito superior que las que afectan mayormente a los hombres,
tales como las causas ligadas a enfermedades cardiovasculares, a causas externas,
por violencia y accidentes y a ciertos tipos de tumores malignos (CEPAL, 2004).
De esta manera, la brecha en la esperanza de vida al nacer no solo es favorable a
la mujer, sino que en la mayora de los pases presenta una tendencia a
incrementarse en el mismo sentido; no obstante, en otros, se aprecia una tendencia
a la estabilizacin de dicha diferencia. La comparacin entre pases arroja
resultados muy variables y en algunos de ellos se advierten contradicciones
entre la relacin esperada de una mayor brecha entre hombre y mujeres, a medida
que se tiene una mayor esperanza de vida al nacer.
4. Envejecimiento y gnero
Un rasgo distintivo del rpido proceso de envejecimiento de la poblacin es
el predominio femenino, debido a que la mayor esperanza de vida de las mujeres
produce un aumento muy pronunciado de su proporcin en las edades ms
avanzadas. Actualmente, cerca del 60% de la poblacin adulta mayor de Amrica
Latina y el Caribe est constituida por mujeres.14 La mayor longevidad de las
mujeres provoca una mayor prevalencia de viudez y un riesgo mayor a quedar
solas, lo que en muchas circunstancias las coloca en situaciones de riesgo ante
los problemas econmicos y sociales asociados con el cambio demogrfico y la
desproteccin social. El hecho de que enfrenten una mayor discriminacin en el
mercado de trabajo y tengan que responsabilizarse de conciliar su trabajo
productivo con el domstico a lo largo de su vida, provoca que suelan trabajar
ms tiempo en el mercado informal y a realizar con mayor frecuencia actividades
no remuneradas. Por ello, reciben menos jubilaciones que los varones y carecen
ms de seguridad social, lo que las hace ms vulnerables ante la pobreza al llegar
a la senectud. Adems, los obstculos que enfrentan para la generacin de
ahorro o para la percepcin de ingresos mediante una pensin, se traducen en su
alta dependencia econmica en las edades ms avanzadas. En este sentido, las
diferencias de gnero en el acceso a las pensiones se acrecientan notoriamente
a medida que la cobertura disminuye. En los pases de baja cobertura, los hombres
pueden alcanzar una cobertura hasta tres veces superior a la de las mujeres
(CELADE, 2003).
14
36
Los ndices de masculinidad a nivel regional, presentan para el ao 2000 un promedio de 86 hombres por
cada 100 mujeres de 60 a 74 aos, cifra que desciende a 70 hombres por cada cien mujeres en el grupo de
75 aos y ms (CELADE, 2002).
A pesar que las mujeres viven ms tiempo, es muy probable que enfrenten
condiciones desfavorables durante la ltima etapa de su ciclo de vida, con altos
niveles de deterioro funcional, tanto fsico como psquico.
Por otro lado, los arreglos residenciales son una consecuencia visible del
envejecimiento puesto que cada vez son ms frecuentes los hogares con adultos
mayores. A excepcin de Argentina y Uruguay, la mayora de las personas
senescentes vive en hogares multigeneracionales, y en el caso de las mujeres la
cohabitacin con otros familiares se debe, en gran medida, a la falta de ingresos
(Del Popolo, 2001). Por otra parte, es de notar que en el caso de hogares
unipersonales, la presencia de mujeres es contundente, producto de la mayor
longevidad y las pautas de nupcialidad. La viudez femenina es altamente
frecuente, conlleva carencias afectivas y limita las posibilidades de cubrir
satisfactoriamente sus necesidades econmicas.
La deficiente provisin de proteccin social y el envejecimiento de la poblacin
se conjugan en nuestros pases provocando el incremento de la carga del cuidado
de la poblacin senescente, la cual recae en la familia, y abrumadoramente en las
mujeres - quienes suelen hacerse cargo de los cuidados de la salud de los miembros
del grupo domstico al que pertenecen. Muchas veces, esta responsabilidad
conlleva una doble jornada de trabajo para ellas (cuidado de los nios y de los
mayores y empleo remunerado), cuando no dificulta o imposibilita directamente
su participacin en el mercado laboral.
37
b) Desplazamiento forzado
En 2001, Amrica Latina y el Caribe contaban con 10% del total de personas
desplazadas en el mundo,15 las que han experimentado algunos de los peores
casos de desplazamiento a nivel internacional.16 En este contexto, las mujeres
pueden verse obligadas a trabajar largas horas como domsticas, sin o con
pocos beneficios sociales y salarios muy bajos, o a recurrir al comercio sexual.
En ambos casos, la desproteccin de que son vctimas las coloca en situaciones
de vulnerabilidad que las somete a riesgos de salud y lesionan el ejercicio de sus
derechos.
c) Trata de mujeres
La magnitud del fenmeno de la trata de mujeres es de difcil cuantificacin
debido a la existencia de cifras parciales y aisladas que suelen subestimarlo. De
hecho, para Amrica Latina y el Caribe se dispone, en general, de datos mucho
ms escasos que en otras regiones, en particular en comparacin con Europa del
Este, el sudeste asitico o frica subsahariana (Naciones Unidas, 2001). Esta
15
16
38
prctica implica mltiples delitos contra los derechos humanos de las mujeres, a
travs de la compraventa, extorsin y explotacin sexual, nfimas condiciones de
vida, malnutricin y escasa o nula asistencia mdica. En la actualidad existe en la
regin un importante vaco legal y de polticas pblicas para la erradicacin de la
trata de mujeres.
C. Situacin de la informacin
Plataforma de accin de Beijing
Objetivo estratgico H.3
9. Reforzar los sistemas de estadsticas vitales e incorporar anlisis de gnero en las publicaciones
as como en la investigacin; priorizar las diferencias de gnero tanto en los diseos de
investigacin como en la recoleccin de datos para mejorar las estadsticas de morbilidad;
mejorar la recoleccin de datos sobre el acceso a los servicios de salud, incluyendo el acceso
a atencin de salud sobre sexualidad y reproduccin, sobre el cuidado maternal y la planificacin
familiar, con prioridad especial en el caso de las madres adolescentes y el cuidado de los
mayores.
39
D. Indicadores propuestos
En esta seccin se propone un conjunto de indicadores sobre aspectos
demogrficos que pueden servir de contexto y que, actualmente, la mayora de
los pases de la regin puede calcular a travs de los censos, los registros vitales
y las correspondientes estimaciones y proyecciones de poblacin derivadas de
ambas fuentes de datos. El nivel de desagregacin que se detalla en cada caso
corresponde a la informacin que actualmente es posible obtener de las
estimaciones y proyecciones de poblacin del CELADE.17
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Contexto poblacional
Poblacin total por sexo y edad Nmero de habitantes segn Estimaciones y proyecciones del
grandes grupos de edad y sexo CELADE, Divisin de Poblacin
de la CEPAL
Distribucin porcentual por sexo Distribucin relativa de la Estimaciones y proyecciones del
y edad de la poblacin
poblacin segn grandes grupos CELADE, Divisin de Poblacin
de edad y sexo. Se expresa en de la CEPAL
porcentajes
ndice de feminidad por tramos Expresa la cantidad de mujeres Estimaciones y proyecciones del
de edad
por cada 100 hombres en cada CELADE, Divisin de Poblacin
tramo de edad. Se calcula de la CEPAL
haciendo el cociente entre el
nmero de mujeres en el tramo
de edad y el nmero de hombres
en dicho tramo de edad
multiplicado por cien
Porcentaje de poblacin por Cociente entre la poblacin que Encuestas de hogares y censos
raza/etnia y sexo
se reconoce de una raza/etnia
especfica y la poblacin total
multiplicado por cien
17
40
Esta gua se refiere a fuentes disponibles y comparables. Mientras, es deseable que los indicadores se
desagreguen a lo menos por sexo, edad, reas urbanas/rurales y etnia/raza, cabe sealar que la naturaleza
y la disponibilidad de los datos no siempre permite esta desagregacin, en cuyos casos se recomienda
referirse a las notas metodolgicas de cada indicador.
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Base de datos del CELADE,
Divisin de Poblacin de la
CEPAL, a partir de informacin
censal
Envejecimiento poblacional
Esperanza de vida al nacer por Nmero de aos que esperara Registros administrativos del
vivir una persona en promedio si sector salud y censos
sexo
durante toda su vida estuviera
sujeta a las condiciones de
mortalidad por edad observadas
en el periodo de estudio
Porcentaje de poblacin adulta Distribucin relativa de la Estimaciones y proyecciones del
mayor (60 y ms, 75 y ms), poblacin segn grandes grupos CELADE, Divisin de Poblacin
de edad. Se expresa en de la CEPAL
por sexo
porcentajes
Mortalidad
Tasa bruta de mortalidad por Expresa la frecuencia con que Estimaciones y proyecciones del
ocurren las defunciones en una CELADE, Divisin de Poblacin
quinquenios
poblacin dada. Se calcula de la CEPAL
haciendo el cociente entre el
nmero de defunciones ocurridas
durante un periodo determinado
y la poblacin media de ese
periodo, por mil
Fecundidad
Tasas globales de fecundidad por Nmero de hijos que en promedio Estimaciones y proyecciones del
tendran las mujeres al final de su CELADE, Divisin de Poblacin
quinquenios
vida reproductiva, si durante toda de la CEPAL
su vida reproductiva estuvieran
expuestas a las tasas de
fecundidad por edad del periodo
de estudio
Tasa de fecundidad adolescente Nacimientos de madres de 15 a Estimaciones y proyecciones del
19 aos de edad por cada mil CELADE, Divisin de Poblacin
mujeres de 15 a 19 aos de edad de la CEPAL
en la poblacin
41
Indicador
Utilizacin de mtodos
anticonceptivos modernos
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
42
E. Fuentes de informacin
1. Censos de poblacin
La universalidad y simultaneidad de la informacin recogida en los censos
de poblacin, permite obtener informacin desagregada por sexo sobre las
caractersticas econmicas, sociales y educativas de la poblacin. Adems, la
inclusin de preguntas especficas permite medir fenmenos que por su naturaleza
son difciles de identificar, como la migracin interna e internacionales. Entre los
factores que obstaculizan la adecuada identificacin de ciertos fenmenos
relacionados con las inequidades entre hombres y mujeres se identifican: la mala
declaracin de la edad, los problemas para la declaracin de los hijos nacidos
vivos entre mujeres muy jvenes o de avanzada edad. La utilidad de la
informacin contenida en los censos depende del nivel de cobertura temtica, la
proporcin de no respuestas y la comparabilidad de las preguntas y definiciones
de las variables entre los distintos censos.
2. Encuestas de hogares
Este tipo de encuestas registra preguntas relacionadas con variable
sociodemogrficas de inters: relacin de parentesco con el jefe del hogar, sexo
de los miembros del hogar, la condicin de actividad y las caractersticas de la
fuerza de trabajo, la edad y estado civil de la poblacin. Asimismo, en algunos
pases, se abordan preguntas sobre el fenmeno migratorio tales como lugar de
nacimiento de las personas, localidad en la que residan anteriormente, razones
de traslado y tiempo de residencia en el lugar donde se efecta la entrevista; en
muchos casos permiten, adems tener informacin sobre el nmero de hijos
nacidos vivos.
43
4. Estadsticas vitales
Las estadsticas vitales son una de las bases principales para el anlisis de
nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y para la situacin y la
planificacin en salud. Un sistema de estadsticas vitales es el proceso total de:
a) recopilacin de la informacin mediante el registro civil o la enumeracin
sobre la frecuencia de eventos vitales especficos y definidos, as como las
caractersticas pertinentes de los eventos mismos y de la persona o personas
que los viven; b) la elaboracin, procesamiento, anlisis, evaluacin, presentacin
y difusin de estos datos en forma estadstica. La fuente principal es el registro
civil, el cual suele ser utilizado complementado los datos con los del censo de
poblacin y las encuestas muestrales en el clculo de indicadores.
El registro civil se define como el registro continuo, permanente, obligatorio
y universal del acontecimiento y de las caractersticas de los eventos vitales
(entre otros el nacimiento vivo, la muerte, la muerte fetal, el matrimonio y el
divorcio) en la poblacin, segn lo estipulado en un decreto o una reglamentacin
en conformidad con los requisitos legales de un pas. El registro civil se lleva a
cabo principalmente para establecer los documentos legales proporcionados
por la ley. La cobertura completa, la exactitud y la oportunidad del registro civil
son esenciales para disponer de estadsticas vitales de calidad. Un sistema de
registro civil se refiere a todos los entornos institucionales, legales, tcnicos
necesarios para realizar las funciones de registro civil de una manera tcnica,
slida, coordinada y estandarizada en todo el pas, teniendo en cuenta las
circunstancias culturales y sociales particulares al pas.
Es importante sealar que si bien los registros vitales han mejorado en algunos
pases, en otros an adolecen de serias deficiencias, tanto en relacin al grado
de cobertura como en la calidad de los registros.
Glosario
Aborto: terminacin de un embarazo antes que el desarrollo fetal haya
alcanzado 20 semanas, periodo despus del cual a la terminacin del embarazo se
le clasifica como parto pretrmino.
Adultos mayores: en general en Amrica Latina, son las personas de 65 aos
y ms, pero cada pas puede adoptar el lmite.
Anticoncepcin: tambin referida como contracepcin o control de la
natalidad, se refiere a las prcticas empleadas por las parejas que permiten el
coito con una menor probabilidad de concepcin.
Cambio demogrfico: los cambios experimentados por la poblacin en
trminos de su dimensin, composicin, distribucin, densidad y crecimiento y
sus consecuencias socioeconmicas.
44
18
Frecuentemente se utiliza de manera errnea el trmino fertilidad en referencia al nmero de hijos que
han tenido las personas, cuando lo correcto es referirse en este caso a la fecundidad.
45
46
47
Bibliografa
Albert, M. (1980), Selectivity in internal migration: an exploratory study of Costa
Rica, Institute for International Development and Cooperation.
Arenas de Mesa, A. y P. Gana Cornejo (2001), Reforma a los sistemas de pensiones
y los desafos de la dimensin de gnero, serie Poblacin y desarrollo, N
18 (LC/L.1614-P/E), Santiago de Chile. Comisin Econmica para Amrica Latina
y el Caribe (CEPAL), octubre. Publicacin de las Naciones Unidas, N de
venta: S.01.II.G.155.
Arizpe, L. (1981), Relay migration and the survival of the peasant household,
Why People Move, J. Balan (ed.), Pars, UNESCO Press.
Bay, G., F. Del Popolo y D. Ferrando (2003), Determinantes prximos de la
fecundidad. Una aplicacin a pases latinoamericanos, serie Poblacin y
desarrollo, N 43 (LC/L.1953-P), Santiago de Chile, Comisin Econmica para
Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), septiembre. Publicacin de las Naciones
Unidas, N de venta: S.03.II.G.121.
Berggren, G., W. Berggren y D. Ewbank (1979), Migration and the Instability of
Households in the Artibonite Valley of Haiti, documento presentado en la
reunin anual de la Population Association of America, abril.
Bossen, L.H. (1984), The Redivision of Labor. Women and Economic Choice in
Four Guatemalan Communities, Albany, State University of New York Press.
Bronfman, M. y R. Leyva (1999), Migracin y SIDA en Centroamrica, Mxico y
Estados Unidos, Cuernavaca, indito.
CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa (CELADE) Divisin
de Poblacin de la CEPAL) (2002), Los adultos mayores en Amrica Latina y
Caribe, Boletn informativo, Santiago de Chile.
______ (2003), Redes de apoyo social de las personas mayores, serie Seminarios
y conferencias, N 30 (LC/L.1995-P/E), Santiago de Chile, Comisin Econmica
para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), octubre. Publicacin de las Naciones
Unidas, N de venta: S.03.II.G.157.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2004),
Conmemoracin del dcimo aniversario de la celebracin de la Conferencia
Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo: acciones emprendidas para la
48
49
50
A. Marco normativo
El proceso de rpido cambio demogrfico y socioeconmico ha influido en
las modalidades de formacin de las familias y en la vida familiar y ha provocado
cambios considerables en su composicin y estructura.20 En este cambio, las
mujeres han jugado un papel protagnico. Cada vez son ms las mujeres que
prolongan su formacin educativa, posponen sus uniones conyugales, estn
insertas en el mercado de trabajo, fuera del mbito domstico y permanecen en
este mercado an con la llegada de los hijos; lo hacen combinando sus papeles
de madres, esposas y amas de casa. Todo este proceso ha tenido importantes
repercusiones sobre la organizacin y dinmica de los hogares, como tambin
una mayor presin sobre el uso de su tiempo y una sobrecarga de trabajo, la
densificacin de las tensiones y conflictos derivados de la superposicin de sus
roles, entre otros efectos. Sin abandonar las tareas de cuidado de los hijos, los
ancianos y enfermos, las mujeres llevan a cabo las tareas domsticas y
reproductivas sin que se aprecien cambios significativos en la distribucin del
trabajo remunerado y no remunerado entre hombres y mujeres.
La Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo, realizada en
El Cairo, en 1994, no solo reconoce la importancia de la familia como ncleo
bsico de la sociedad tambin lo hace con la funcin decisiva que juegan las
mujeres en sus familias. En el Programa de Accin de esta conferencia se seala
el derecho de la familia a recibir proteccin y apoyo amplios, as como la necesidad
de emprender acciones para fortalecerla. Asimismo, se enfatiza la obligacin de
los pases de respetar y hacer respetar los derechos, capacidades y
responsabilidades de los miembros de la familia.
19
20
A. Giddens (1999).
Conferencia Internacional sobre la poblacin y el desarrollo (CIPD) (1994).
51
21
22
23
24
52
Ibid.
Ibid.
Naciones Unidas, Plataforma de Accin de Beijing [en lnea] http://www.un.org/womenwatch/confer/
beijing/reports/platesp.htm.
Ibid. Ver objetivo estratgico No 6.
B. Referente conceptual26
La familia como institucin, segn Rawls, constituye la estructura bsica de
la sociedad donde deberan ser aplicados de manera especial los principios de
justicia.27 En este sentido, la familia es considerada como un objeto primario de
polticas pblicas que buscan el bienestar y el desarrollo de capacidades de sus
miembros, teniendo en cuenta las inequidades de gnero. Ah, se pone en juego
la formacin de identidades, la distribucin de recursos materiales y simblicos
y la formacin de capacidades y el intercambio de afecto y emociones.
La familia es la primera institucin a la que se recurre en situaciones difciles
o de crisis, adems de ser considerada la unidad de anlisis esencial para evaluar
los impactos de los cambios no solo demogrficos sino tambin sociales, polticos
y econmicos sobre la realidad. En este sentido, la familia conforma un espacio
de accin en el que se definen las dimensiones ms bsicas de la seguridad
humana: los procesos de reproduccin material y de integracin social de las
personas (PNUD, 1998, p. 192). Por lo mismo, una de las decisiones importantes
que mujeres y hombres tienen que tomar en sus vidas se relaciona con la
conformacin de las familias: si desean casarse o no, a qu edad hacerlo, cunto
hijos desean tener, y si desean permanecer unidos cuando las parejas enfrentan
problemas lo cual impacta en su acceso a los sistemas de bienestar y de seguridad
social. Los patrones de estructura y formacin de familia, dependen tanto de
elecciones personales como de las polticas pblicas, de circunstancias
econmicas y sociales en el pas y, de valores tradicionales.
25
26
27
Artculo 16 de la Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer.
Una parte importante de esta seccin ha sido preparado por la CEPAL y UNICEF con base en el texto de
Arriagada (2002).
Citado por Nussbaum (2000).
53
54
Las familias nucleares con roles tradicionales representan la mayora en la regin; sin embargo, hay una
creciente cantidad de familias de tipo nuclear con doble proveedor.
55
56
57
58
59
60
D. Indicadores propuestos
En este apartado se sugieren un conjunto de indicadores actualmente
disponibles en la mayora de los pases de la regin y, que utilizan como fuentes
61
30
62
Esta gua se refiere a fuentes disponibles y comparables. Mientras, es deseable que los indicadores se
desagreguen a lo menos por sexo, edad, reas urbanas/rurales y etnia/raza, cabe sealar que la naturaleza
y la disponibilidad de los datos no siempre permite esta desagregacin, en estos se recomienda referirse
a las notas metodolgicas de cada indicador.
Tasa de fecundidad
no deseada
Porcentaje de
adolescentes
madres
Definicin y clculo
Tasa de fecundidad
Subtema 1: Fecundidad
Indicador
Observaciones
Encuestas de demografa y salud (DHS y Las jvenes entre 15 y 19 aos corren graves
riesgos durante el embarazo y el
CDC)
alumbramiento; existen grandes
probabilidades de que los nacimientos no sean
deseados y sean prematuros, el
alumbramiento por parte de una adolescente
entraa un mayor riesgo de mortalidad y de
complicaciones durante el parto. La maternidad
limita tambin las oportunidades de las jvenes
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
63
64
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Distribucin de la
poblacin por sexo
y tramos de edad
segn tipo de hogar
donde habitan
Distribucin de la
poblacin por sexo
y tramos de edad
segn sexo de
jefatura del hogar
donde habitan
Indicador
Observaciones
Distribucin de la
poblacin por sexo
y tramos de edad
segn estado civil
Distribucin de la
poblacin por sexo
y tramos de edad
segn condicin de
actividad que
realizan
Definicin y clculo
Distribucin de la
poblacin por sexo
y tramos de edad
segn posicin de
parentesco que
ocupan
Indicador
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Observaciones
65
66
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
tramos de edad
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
tipo de hogares
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
estado civil
Indicador
Observaciones
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
presencia de hijos
en el hogar
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
situacin de pobreza
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Definicin y clculo
Distribucin de la
jefatura femenina y
masculina segn
presencia de
cnyuge
Indicador
Observaciones
67
68
Definicin y clculo
Tasa de actividad
econmica
Principal aportante
de ingresos al hogar
segn posicin de
parentesco
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Indicador
Observaciones
Definicin y clculo
Encuestas de hogares y censos
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Tiempo dedicado al
cuidado de nios,
adultos mayores y
enfermos
Tiempo dedicado a
los quehaceres
domsticos, segn
tipo de actividad
Subtema 6: Roles de gnero y responsabilidades familiares: distribucin del uso del tiempo
Indicador
Este mismo clculo tambin puede ser
realizado para la poblacin masculina; sin
embargo, dada la escasa o nula frecuencia
con que los varones aparecen en esta
categora de actividad, la muestra proveniente
de las encuestas de hogares no ofrecen una
representatividad adecuada para el nivel de
desagregacin que se requiere
Observaciones
69
70
Encuestas o mdulos de uso del tiempo
Tiempo total
dedicado al trabajo
domstico y
remunerado
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Encuestas o mdulos de uso del tiempo
Definicin y clculo
Indicador
Observaciones
Censos de poblacin
Encuestas de demografa y salud
Encuestas de ingresos y gastos de los hogares (o de presupuestos de los hogares)
Encuestas de empleo
Encuestas de uso del tiempo
Encuestas especficas sobre violencia intrafamiliar
Registros administrativos de los servicios de salud
Registros administrativos de procuracin e imparticin de justicia
Estadsticas vitales
E. Fuentes de informacin
Las fuentes de las que proviene la informacin sobre los hogares y las familias
son bsicamente las mismas que para el conjunto de la poblacin sealadas en el
captulo anterior, sin embargo, por la periodicidad y detalle con la que se aborda
la situacin dentro de los hogares, son las encuestas referidas a esta unidad de
observacin, tanto de ingresos y gastos, como de empleo, salud, uso del tiempo,
etc., las que aportan la mayor riqueza sobre esta temtica.
1. Censos de poblacin
La universalidad y simultaneidad de la informacin recogida en los censos
de poblacin permite obtener informacin desagregada por sexo sobre las
caractersticas econmicas, sociales y educativas de la poblacin. Adems, la
inclusin de preguntas especficas permite medir fenmenos que por su naturaleza
son difciles de identificar, como la migracin interna e internacionales. Entre los
factores que obstaculizan la adecuada identificacin de ciertos fenmenos
relacionados con las inequidades entre hombres y mujeres se identifican: la mala
declaracin de la edad, los problemas para la declaracin de los hijos nacidos
vivos entre mujeres muy jvenes o de avanzada edad. La utilidad de la
informacin contenida en los censos depende del nivel de cobertura, la
proporcin de no respuestas y la comparabilidad de las definiciones de variables
entre los distintos censos.
2. Encuestas de hogares
Este tipo de encuestas registra preguntas relacionadas con variables
sociodemogrficas de inters: relacin de parentesco con el jefe del hogar, sexo
de los miembros del hogar, la condicin de actividad y las caractersticas de la
fuerza de trabajo, la edad y estado civil de la poblacin. Asimismo, se abordan
preguntas sobre el fenmeno migratorio tales como lugar de nacimiento de las
personas, localidad en la que residan anteriormente, razones de traslado y tiempo
71
4. Estadsticas vitales
Las estadsticas vitales son una de las bases principales para el anlisis de
nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y para la situacin y la
planificacin en salud. Un sistema de estadsticas vitales es el proceso total de:
(a) recopilacin de la informacin mediante el registro civil o la enumeracin
sobre la frecuencia de eventos vitales especficos y definidos, as como las
caractersticas pertinentes de los eventos mismos y de la persona o personas
que los viven, (b) la elaboracin, procesamiento, anlisis, evaluacin,
presentacin y difusin de estos datos en forma estadstica. La fuente principal
es el registro civil, el cual suele ser utilizado complementando los datos con los
del censo de poblacin y las encuestas muestrales en el clculo de indicadores.
El registro civil se define como el registro continuo, permanente, obligatorio
y universal del acontecimiento y de las caractersticas de los eventos vitales
(entre otros el nacimiento vivo, la muerte, el matrimonio y el divorcio) en la
poblacin, segn lo estipulado en un decreto o una reglamentacin en
conformidad con los requisitos legales de un pas. El registro civil se lleva a cabo
principalmente para establecer los documentos legales proporcionados por la
ley. La cobertura completa, la exactitud y la oportunidad del registro civil son
esenciales para disponer de estadsticas vitales de calidad. Un sistema de registro
civil se refiere a todos los entornos institucionales, legales, tcnicos necesarios
para realizar las funciones de registro civil de una manera tcnica, slida,
coordinada y estandarizada en todo el pas, teniendo en cuenta las circunstancias
culturales y sociales particulares del pas.
72
Glosario
Familia y hogares: Los trminos familia y hogar se confunden con
frecuencia: en el sentido estricto, el trmino familia se refiere a los lazos de
consanguinidad, mientras que hogar se refiere a las relaciones socioeconmicas
de la unidad domstica (PMA, (s/f)).
Hogar: La definicin de hogar, comnmente utilizada en las encuestas de
hogares corresponde a una persona o conjunto de personas emparentadas o
no entre s, que residen habitualmente en la vivienda y se asocian para atender
sus necesidades de alimento y de otros bienes y servicios esenciales. As, son
hogares diferentes aquellos que comparten la misma vivienda pero tienen
presupuestos alimentarios distintos y cocinan en forma separada (aunque utilicen
el mismo recinto de cocina).
Jefatura del hogar, Jefe/a: es la persona reconocida como tal por los dems
miembros del hogar, generalmente cuando existe un hombre adulto en el hogar
se reconoce a ste como jefe de hogar, la jefatura del hogar frecuentemente recae
tambin sobre la persona que genera mayores ingresos dentro del hogar, sin
embargo, los datos muestran que an cuando algunas mujeres son las principales
aportantes, se tiende a identificar al varn o pareja de sta, cuando existe, como
jefe de hogar, la jefatura femenina en los hogares se observa por lo tanto ms
frecuentemente en los hogares monoparentales.
Ncleo primario: Ncleo cuyo jefe/a es reconocido/a como jefe/a de hogar
por los dems miembros del hogar, y donde existen relaciones de parentesco
conyugal (esposo/a o conviviente) y/o filial (hijos/as), es decir relacionados por
lazos de sangre, adopcin o matrimonio.
Ncleo secundario: Enmascara habitualmente situaciones de embarazo
adolescente y madres solteras, que generalmente se asocian con problemas de
hacinamiento y pobreza.
Tipologa de etapa del ciclo de vida familiar (Arriagada, 2002): Hace referencia
a las diversas etapas por las que pueden transitar los hogares de tipo familiar.
Algunas sugerencias de clasificacin son las siguientes:
73
Tipos de familia:
Tipos de hogares:
74
Bibliografa
Acosta, F. (2003), La familia en los estudios de poblacin en Amrica Latina:
estado del conocimiento y necesidades de investigacin, Papeles de
poblacin, N 37, Mxico, D.F., julio-septiembre.
Arriagada, Irma (2003), Capital social: potencialidades y limitaciones analticas
de un concepto, Capital social: potencialidades analticas y metodolgicas
para la superacin de la pobreza, Arriagada. I y F. Miranda (eds.), serie
Seminarios y conferencias, N 31 (LC/L.1969-P/E), Santiago de Chile, Comisin
Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicacin de las
Naciones Unidas, N de venta: S.03.II.G.125.
______ (2002), Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas, Revista
de la CEPAL, N 77 (LC/G.2180-P), Santiago de Chile, Comisin Econmica
para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2003), Panorama
social de Amrica Latina 2002-2003 (LC/G.2209-P/E), Santiago de Chile,
agosto. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.03.II.G.185.
______ (2002), Revista de la CEPAL, N 77 (LC/G.2180-P), Santiago de Chile,
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.
Gammage, S. (1998), La dimensin de gnero en la pobreza, la desigualdad y la
reforma macroeconmica en Amrica Latina, Poltica macroeconmica y
pobreza en Amrica Latina y el Caribe, Enrique Ganuza, Lance Taylor y
Samuel Morley (eds.), Madrid, Ediciones Mundi Prensa.
Garca, Brgida y Olga Rojas (2001), Los hogares latinoamericanos durante la
segunda mitad del siglo XX: una perspectiva sociodemogrfica, Estudios
demogrficos y urbanos, vol. 17, N 2.
Giddens, Anthony (1999), Un mundo desbocado. Los efectos de la globalizacin
en nuestras vidas, Mxico, D.F., Ed. Taurus.
______ (2000), Sociologa, Madrid, Alianza Editorial, (1. ed., 2. reimpresin).
Guzmn, Virginia (2002), Las relaciones de gnero en un mundo global, serie
Mujer y desarrollo, N 38 (LC/L.1729-P/E), Santiago de Chile, Comisin
Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicacin de las
Naciones Unidas, N de venta: S.02.II.G.40.
INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) (1999), El enfoque de gnero en
75
76
III. Educacin
El xito de los esfuerzos de desarrollo depende de que la mujer se
convierta en copartcipe plena... Por supuesto, la educacin por s sola no es
una panacea, pero s es una condicin necesaria, aunque a menudo insuficiente,
para el adelanto de mujeres y nias. Es en las escuelas y en los programas de
educacin para adultos donde empieza la jornada para salir de la pobreza y
alcanzar el empleo y el poder adoptar decisiones...31 Pero si los indicadores
de educacin no tienen un enfoque de gnero (es decir, si no estn diseados
para captar las brechas de gnero que estamos buscando eliminar), cmo
podemos, de manera realista, esperar que los vamos a reducir efectivamente?.32
Naciones Unidas - UNESCO
A. Marco normativo
Si bien desde las primeras dcadas del Siglo XX en la mayora de los pases de
la regin de Amrica Latina y el Caribe, la educacin fue una de las principales
acciones de la poltica social que se instrumentaban con carcter universal y
dirigida a todos los ciudadanos, el acceso de las nias y las mujeres adultas fue
muy relativo, y prcticamente nulo para aquellas de las zonas rurales e indgenas.
Adems, el impacto que se esperaba de estas acciones, estaba ms dirigido al
bienestar de la familia que al mejoramiento de la propia situacin de las mujeres. Es
hasta la segunda mitad del Siglo XX, particularmente con la incorporacin de las
mujeres al mercado de trabajo, que los Estados amplan y promueven las
oportunidades educativas para las mujeres. A fines de los aos sesenta, se empieza
a observar una clara tendencia del aumento de los indicadores de la escolaridad de
las mujeres, la que para el ao 2000 se traduce al menos para las reas urbanas
en una incorporacin prcticamente equivalente tanto de nias como de nios a la
escuela primaria. Adicionalmente, en las reas urbanas se registra una relativa
paridad en el promedio de aos de estudio entre la poblacin femenina y masculina
de 15 y 24 aos.33 Tambin, en este periodo se da un giro significativo a la orientacin
de la educacin, hacia acciones que potencian las habilidades y las capacidades
de las propias mujeres.
Naciones Unidas ha puesto nfasis en el valor de la educacin como un
instrumento para obtener las habilidades y destrezas necesarias que permiten
acceder positivamente al mercado de trabajo y que hacen posible la formacin de
la identidad personal y colectiva para una adecuada integracin en la sociedad.
Reconoce que la educacin ha contribuido al enriquecimiento de los valores de
31
32
33
77
78
Evaluados a travs de estudios comparativos internacionales como el Primer Estudio del Laboratorio
Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Educacin en 1997, o el Programme for International
Student Assessment en 2000, as como a travs de los sistemas nacionales de evaluacin.
79
80
efectivo para sus hogares o quienes pueden aportar mano de obra gratuita para
la familia. Los costos de la educacin frente al rendimiento econmico que pueden
ofrecer nias y nios, es frecuentemente la causa de que muchas familias pobres
no enven a sus hijos a la escuela (UNESCO, 2001).
Desde la perspectiva de la UNESCO, la educacin para la igualdad de gnero
persigue transformar las relaciones de gnero, de manera que tanto mujeres
como hombres tengan las mismas oportunidades de realizar todo su potencial y
de crear nuevas relaciones entre ellos, que se basen en el respeto mutuo, el
dilogo y en el compartir las responsabilidades del mbito pblico y del mbito
privado de forma incluyente.
35
UNESCO (2002b).
81
2. Referente conceptual
La situacin de la educacin de las mujeres en Amrica Latina y el Caribe,
donde la tendencia tiende a convertir en universal la cobertura de la educacin
bsica para nias y nios, e incluso, el que las nias superen en algunos casos
la asistencia escolar, no significa que sea homognea en todos los pases ni
dentro de ellos (Subirats, 1998). Hay diferencias en la cobertura de la educacin
bsica entre pases y sobre todo, diferencias significativas en cuanto a las tasas
de analfabetismo, principalmente entre las mujeres adultas, entre las diferentes
regiones al interior de los pases y dentro de stas, diferencias entre grupos
poblacionales que viven en condiciones de pobreza y poblaciones indgenas.
Asimismo, se manifiestan diferencias en otros niveles de la educacin.
Ello significa que el diseo de polticas educativas de gnero se caracteriza,
ms que en ningn otro campo, por una gran versatilidad, y debe aplicarse con
medidas sensibles con las que se puedan superar los obstculos que impiden
que las mujeres y las nias puedan participar en trminos de equidad de las
oportunidades y las diferentes opciones educativas disponibles, que estn
82
Artculo 10 de la (CEDAW)36
Los Estados Partes adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra
la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educacin y
en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres:
a) Las mismas condiciones de orientacin en materia de carreras y capacitacin profesional,
acceso a los estudios y obtencin de diplomas en las instituciones de enseanza de todas las
categoras, tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad deber asegurarse en la
enseanza preescolar, general, tcnica y profesional, incluida la educacin tcnica superior, as
como en todos los tipos de capacitacin profesional;
b) Acceso a los mismos programas de estudios y los mismos exmenes, personal docente del
mismo nivel profesional y locales y equipos escolares de la misma calidad;
c) La eliminacin de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los
niveles y en todas las formas de enseanza, mediante el estmulo de la educacin mixta y de
otros tipos de educacin que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la
modificacin de los libros y programas escolares y la adaptacin de los mtodos en enseanza;
d) Las mismas oportunidades para la obtencin de becas y otras subvenciones para cursar
estudios;
e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educacin complementaria, incluidos
los programas de alfabetizacin funcional y de adultos, con miras en particular a reducir lo antes
posible la diferencia de conocimientos existentes entre el hombre y la mujer;
f) La reduccin de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organizacin de programas
para aquellas jvenes y mujeres que hayan dejado los estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educacin fsica;
h) Acceso al material informativo especfico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de
la familia.
83
84
Evidencia en este sentido ha sido presentada en Panorama educativo de las Amricas, informe del
proyecto regional de indicadores educativos de la Cumbre de las Amricas, Santiago de Chile, enero 2002,
p. 52 (disponible en http://www.prie.cl).
85
86
UNESCO (2004).
87
C. Indicadores propuestos
La mayora de los indicadores que se presentan a continuacin corresponden
a aqullos regularmente producidos por el Instituto de Estadstica de la UNESCO,
siendo de gran utilidad para analizar la equidad de gnero ya que se presentan
desagregados por sexo. Sin embargo, el acopio internacional de datos a cargo de
la UNESCO no permite otras desagregaciones de la informacin como aquellas
relativas a zona de residencia, ingresos, o pertenencia tnica.
Con datos que la CEPAL concentra, a partir de las encuestas de hogares de
los pases, es tambin posible generar algunos indicadores susceptibles de
desglosarse por sexo, que complementan la informacin de UNESCO y que
permiten desagregaciones adicionales (zonas de residencia urbana, rural y
condicin de pobreza de los hogares), lo que permite mostrar que, en muchos
pases de la regin, cuando la condicin de pobreza se suma a la condicin rural
de las mujeres, las brechas educativas en determinados niveles educativos entre
hombres y mujeres, y entre mujeres, se profundizan.39
39
88
Esta gua se refiere a fuentes disponibles y comparables. Mientras, es deseable que los indicadores se
desagreguen a lo menos por sexo, edad, reas urbanas/rurales y etnia/raza, cabe sealar que la naturaleza
y la disponibilidad de los datos no siempre permite esta desagregacin, en cuyos casos se recomienda
referirse a las notas metodolgicas de cada indicador.
40
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Observaciones
Sistema de clasificacin concebido como un instrumento apto para recoger, compilar y presentar indicadores y estadsticas comparables sobre educacin, tanto en
cada pas como en el plano internacional. Este sistema se cre en 1976 y fue revisado en 1997.
(http://portal.unesco.org/education/es/ev.phpURL_ID=36028&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html).
Tasa neta de
matrcula en
educacin primaria
Definicin y clculo
Educacin primaria
Tasa neta de
matrcula en
educacin preescolar
Educacin preescolar
Indicador
89
90
Cobertura oportuna
en el grado inicial de
la primaria
Cobertura oportuna
en el grado final de
la primaria (CINE 1)
Definicin y clculo
Tasa de asistencia
escolar en
educacin primaria
Indicador
ser muy marcadas (CINE 1). El clculo del
indicador para zonas rurales y urbanas, as
como para pertenencia tnica, es de enorme
utilidad pues se registran importantes
diferencias; sin embargo, esto puede hacerse
en la medida en que los registros
administrativos generen la informacin con
las desagregaciones pertinentes
Observaciones
Registros administrativos del sistema ste y los dos indicadores siguientes permiten
educativo nacional
otra forma de aproximacin al grado de
Urbano-Rural
eficiencia terminal (CINE 1)
Condicin de pobreza
Pertenencia tnica
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Porcentaje de
alumnos que llegan
al quinto grado
Porcentaje de nias
(nios) de 6 a 14 aos
de edad que no ha
asistido a la escuela,
no sabe leer ni escribir
Definicin y clculo
Cambio en la
cobertura oportuna
entre el primaria
(CINE 1)
Indicador
Observaciones
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
91
92
Censos de poblacin y Encuestas de
hogares
Tasa de asistencia
escolar en
educacin
secundaria
Observaciones
Registros administrativos del sistema Adems del indicador global para el grupo de
educativo nacional
edad correspondiente, esta informacin
Edades simples
tambin puede ser computada por edades
Urbano-Rural
simples, lo que resulta de mayor utilidad ya
Pertenencia tnica
que las diferencias en los grados y las edades
especficas suelen ser muy marcadas por la
desercin de alumnas y alumnos (CINE
2+3). El clculo del indicador para zonas
rurales y urbanas, as como para pertenencia
tnica, es de enorme utilidad pues ah se
registran importantes diferencias; sin embargo,
esto puede hacerse en la medida en que los
registros administrativos generen la
informacin con las desagregaciones
pertinentes
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Definicin y clculo
Tasa neta de
matrcula en
educacin
secundaria
Educacin secundaria
Indicador
Porcentaje de
mujeres entre los
egresados y
titulados en la
educacin superior
Tasa de alfabetismo
de la poblacin de 15
aos y ms
Porcentaje de
mujeres entre los
matriculados en la
educacin superior
Analfabetismo
Definicin y clculo
Tasa bruta de
matrcula en la
educacin superior
Educacin superior
Indicador
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
(CINE 5+6)
Observaciones
93
94
Definicin y clculo
Distribucin de la
poblacin de 15 a 24
aos por aos de
instruccin
Porcentaje de la
poblacin de 20 a
21 aos que ha
completado 12
aos de estudio
Promedio de aos de
estudio de la poblacin
econmicamente
activa
Tasa de alfabetismo
de la poblacin de
15 a 24 aos de
edad
Indicador
Observaciones
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Definicin y clculo
Porcentaje
de
mujeres entre los
matriculados en los
distintos campos de
la educacin superior
Porcentaje de
mujeres entre el
total de docentes
por nivel de
enseanza
Porcentaje de
repetidores por
sexo y nivel
educativo
Indicador
Observaciones
Registros administrativos del sistema Este cociente se calcula por grados o niveles
educativo nacional
educativos; aunque puede calcularse de
Grupos de edad
acuerdo con edades desplegadas dentro de
Edades desplegadas
un grupo de edades especfico. El clculo del
indicador para zonas rurales y urbanas, as
como para pertenencia tnica, es de enorme
utilidad pues se registran importantes
diferencias; sin embargo, esto puede hacerse
en la medida en que los registros
administrativos generen la informacin con
las desagregaciones pertinentes
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
95
D. Fuentes de informacin
1. Censos de Poblacin
En la regin de Amrica Latina y el Caribe hay una larga tradicin de censos
de poblacin, con los cuales se obtiene una fotografa de la poblacin por lo
general cada diez aos. La educacin ha sido uno de los temas prioritarios que
son parte de la informacin sociodemogrfica, que se ha recolectado desde los
primeros censos de poblacin y que por lo general se presenta desagregada por
sexo. Esta informacin puede brindar, aunque de manera parcial, perfiles
educativos de subpoblaciones especficas: indgenas, ancianas y ancianos,
poblacin rural y urbana, nios y nias que no asisten a la escuela, mujeres jefas
de hogar, etc. La informacin que se obtiene de los censos es esencialmente til
para obtener una visin general de las diferencias de gnero en analfabetismo,
nivel educativo alcanzado, condicin de asistencia a establecimientos educativos,
y reas de estudios. Adems los censos tienen la ventaja de proporcionar
informacin con una amplia desagregacin geogrfica: localidad, entidad,
departamento, tamao de localidad, municipio, nivel rural-urbano, entre otros.
2. Encuestas de hogares
Estas encuestas tambin recogen informacin sociodemogrfica y aunque
ofrecen la posibilidad de hacer desagregaciones, stas son pocas; generalmente
se refieren al nivel nacional, frecuentemente regional, rural-urbano y en pocas
ocasiones al nivel de entidad o departamento. Si se comparan con el censo, ya
que el costo de las encuestas se incrementa de manera sustantiva en la medida
en que el tamao de muestra aumenta; pero las encuestas permiten profundizar
en los temas que abordan; de ah su riqueza y potencial de anlisis. Aunque
existe heterogeneidad en las preguntas incluidas en este tipo de encuestas en
los distintos pases de Amrica Latina, proporcionan una amplia informacin
que permite examinar ms en profundidad las razones de inequidad entre los
sexos, a fin de identificar indicadores apropiados para reducir las disparidades
de gnero en: alfabetismo, razn de no asistencia a un programa educativo,
ltimo nivel y ao aprobado, gasto en educacin que realiza el hogar, y recepcin
de servicios en el centro educativo.
96
5. Registros administrativos
Los registros de los sistemas educativos nacionales son, generalmente, ms
sistemticos y se publican en anuarios, lo que permite hacer un seguimiento
puntual de la dinmica de este proceso a cargo del estado en los distintos niveles
educativos. Tambin estn los registros de las universidades pblicas y privadas,
las asociaciones de universidades e institutos de educacin superior,
instituciones de apoyo a la investigacin, organismos que facilitan becas de
estudio, sindicatos de profesoras y profesores y otras instancias vinculadas a la
educacin. En general, estos registros tambin proporcionan informacin acerca
de: gastos en educacin, salarios de profesores, profesores y otros miembros
del personal educacional por edad, calificacin, cargo, etc. y resultados de
exmenes.
Glosario
Gran parte de los trminos incluidos en el glosario han sito tomados de las
definiciones de la UNESCO referidas en su portal: http://www.uis.unesco.org/
en/pub/doc/ed2001/Amerique_latine_ES(PDF).pdf
Abandono escolar (desercin): Alumnos que han abandonado los estudios
durante un ao lectivo y no se matriculan en el ao lectivo inmediato siguiente.
Analfabetismo: En el mbito educativo, una persona analfabeta es la que
llegando a una determinada edad (por lo general cada pas define esta edad) no
sabe leer ni escribir. No se considera, por lo tanto, analfabetas a aquellas personas
menores de esa edad que an no han adquirido dichas habilidades.
Campos de educacin en la enseanza superior: Programas generales:
programas bsicos; alfabetizacin, matemticas bsicas; desarrollo personal.
97
98
99
100
Bibliografa
Arriagada, Irma (1990), Mujer y nuevas tecnologas, serie Mujer y desarrollo,
N 6 (LC/L.597/E), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina
y el Caribe (CEPAL), noviembre.
Both, Tony (2003), La educacin integradora, documento de trabajo, Pars,
UNESCO, indito.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2004), Informe de
la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el
Caribe, Mxico, 10 a 12 de junio del 2004 (LC/G.2256(CRM:9/6)), Santiago
de Chile.
______ (2000), Informe de la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de
Amrica Latina y el Caribe, Lima, Per, 8 a 10 de febrero del 2000 (LC/
G.2087(CRM:8/6)), Santiago de Chile.
______ (1995), Panorama social de Amrica Latina 1995 (LC/G.1886-P), Santiago
de Chile, diciembre.
INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) (1999), El enfoque de gnero en
la produccin de las estadsticas educativas de Mxico: Una gua para
usuarios y una referencia para productores de Informacin, Mxico, D.F.
Naciones Unidas (1995a), Traducir en medidas concretas el impulso logrado en
Beijing, declaracin del Secretario General, 15 de septiembre.
______ (1995b), Estudio mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo,
1994. La mujer en una economa mundial en evolucin (ST/ESA/241), Nueva
York. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: S.95.IV.1.
______ (1992), Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de
101
102
IV. Salud41
Ser mujer tiene implicaciones para la salud. Las mujeres tienen necesidades
de salud especficas relacionadas con su funcin sexual y reproductiva poseen
un sistema reproductivo complejo vulnerable a disfunciones o enfermedades,
incluso antes de empezar a funcionar y despus de que deja de hacerlo. Las
mujeres estn expuestas a las mismas enfermedades de otros sistemas corporales
que pueden afectar a los hombres pero sus patrones de enfermedad difieren con
frecuencia de los hombres debido a su constitucin gentica, a su condicin
hormonal y sus comportamientos y estilos de vida derivados de la evolucin de
gnero. Puesto que las mujeres son mujeres, estn expuestas a disfunciones
sociales que causan un impacto sobre su salud fsica, mental o social.
Cook, Dickens y Fathalla (2003)
A. Marco normativo
En el pasado, la problemtica de salud de las mujeres sola abordarse desde
la ptica de la familia, de los efectos de la salud de la poblacin femenina en el
bienestar de los miembros del grupo domstico, dado su rol de proveedoras de
cuidados. En las ltimas dcadas se aprecia un inters creciente por conocer
cmo el sexo y el gnero (los arreglos y organizacin de gnero) afectan la salud
de manera distinta a hombres y mujeres; la exposicin al riesgo de enfermarse y
morir de unos y otras es distinta, no solo por sus diferencias biolgicas, sino por
los roles, responsabilidades que socialmente les son asignados y que determinan
necesidades de salud tambin distintas. Este inters y reconocimiento de la
existencia de determinantes de gnero en las necesidades y riesgos de dao a la
salud inici un proceso de institucionalizacin en el plano internacional, con la
adopcin que hicieron los Estados Parte de la Convencin sobre la eliminacin
de todas las formas de discriminacin contra la mujer (CEDAW) en 1979.
Este captulo recoge una gran parte del trabajo de Gmez (2003).
103
42
104
Vase http://www.who.int/archives/hfa/ear7.pdf.
43
44
45
Vase: http://www.unmillenniumproject.org/facts/tf4_s.htm.
Vase: http://www.unmillenniumproject.org/facts/tf4_s.htm.
Fuerza de Tarea del Proyecto del Milenio sobre educacin y igualdad de gnero, 2004:33, citado en
UNIFEM (2005).
105
B. Referente conceptual
La equidad de gnero en el mbito de la salud se manifiesta en la ausencia de
disparidades que son innecesarias, evitables, remediables e injustas entre mujeres
y hombres, asociadas con desventajas sistemticas presentes en uno u otro sexo
y en un contexto socioeconmico y poltico especfico, (Gmez, 2003). Al igual que
ocurre en otras esferas de la vida de los individuos, la equidad de gnero en la
salud est determinada por una serie de factores socioeconmicos que definen el
acceso y control sobre los recursos que hacen posible el ejercicio del derecho a la
salud.
Gnero, clase, etnia y raza, son categoras estratificadoras de asignacin y
distribucin de los recursos que afectan el logro y mantenimiento de la salud. Se
refuerzan unas a otras y, al entrelazarse, se potencian exacerbando o atenuando
inequidades y desigualdades.
La asistencia tcnica que realiza la Organizacin Panamericana de la Salud
(OPS) para integrar la perspectiva de gnero en los anlisis de salud, y en planes
y programas pblicos, se sustenta en cuatro pilares conceptuales fundamentales:
salud, equidad, gnero y participacin ciudadana.
Salud
La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades. Salud, por lo tanto, es un concepto positivo que enfatiza tanto las
capacidades fsicas como los recursos personales y sociales, y consecuentemente, no es
responsabilidad exclusiva del sector salud ni se limita a estilos de vida saludables (OMS, 1986).
Equidad
La OMS/OPS se ha reservado la nocin de equidad como la ausencia de las desigualdades que
son innecesarias, evitables e injustas, (Whitehead, 1990). Equidad no es lo mismo que igualdad,
ni toda desigualdad se considera inequidad. As, mientras la igualdad es un concepto emprico, la
equidad constituye un imperativo tico asociado con principios de justicia social y derechos
humanos.
Gnero y salud
El concepto de gnero se aplica a las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres en torno
a la distribucin de los recursos, las responsabilidades y el poder. Integrar la perspectiva de gnero
en el anlisis de la salud implica vincular la divisin por sexo del trabajo (productivo y reproductivo)
y del poder en una poblacin con los perfiles epidemiolgicos y las caractersticas de accesibilidad,
financiamiento y gestin del sistema de salud en esa poblacin.
Participacin ciudadana
La participacin social, elemento fundamental en el logro efectivo y sostenible de la equidad en
general, y en particular de la equidad de gnero, se concibe como el ejercicio del derecho
ciudadano de mujeres y hombres a incidir sobre los factores y procesos que afectan su salud, y no
simplemente desarrollar acciones prescritas por otros, o servir como instrumento para abaratar
costos en la provisin de servicios.
106
107
108
47
La mayor esperanza de vida de las mujeres no es actualmente una realidad en algunos pases de frica y
el Sudeste Asitico (OMS, 2001).
De acuerdo con Ravindran (1986) y Gmez (1993), adems de la sobremortalidad femenina, que suele
observarse en el grupo etario 15-49 aos debido a causas reproductivas, con alarmante frecuencia se ha
detectado tambin sobremortalidad femenina en el grupo de 1- 4 aos de edad.
109
Estos ejemplos sirven para destacar que, aun con manifestaciones diferentes
segn el sexo, la rigidez en la separacin de roles, las relaciones desiguales de
poder entre hombres y mujeres, y las exigencias sociales asociadas con el ejercicio
del poder (inter e intra-gnero) ejercen efectos claramente negativos sobre la
integridad fsica, psicolgica y social tanto de las mujeres como de los hombres.
110
Las mujeres tienen una mayor necesidad de servicios de salud que los
hombres, derivada en especial, pero no exclusivamente, de su rol biolgico
en la reproduccin.
El tamao y la direccin de la diferencia por sexo en el consumo de
servicios de salud depende de otras variables como la edad, el tipo de
servicio, la calidad en la afiliacin a planes de aseguramiento y el estrato
socioeconmico (Gmez, 2002a).
La pobreza restringe desproporcionadamente el acceso de las mujeres a
los servicios de salud. La brecha de gnero, ajustada de acuerdo con las
necesidades en el consumo de servicios de salud, llega a desaparecer e
incluso a revertirse en los sectores de bajos ingresos de algunos pases
(Gmez, 2002b).
Una gran mayora de mujeres no tiene acceso a los servicios de atencin
a la salud. En buena medida ello es resultado de la forma como se dividen
por sexo los bienes materiales, el capital, el trabajo, la remuneracin y las
prestaciones en la sociedad, y del hecho de que la seguridad social y los
planes de aseguramiento dependen del empleo. Cabe aadir que el acceso
a planes de aseguramiento en calidad de dependiente (y no como titular o
cotizante) pone a las mujeres y a sus hijos en riesgo inminente de
desproteccin por viudez, separacin conyugal, cambios de situacin de
empleo del cnyuge o cambios en regulaciones con respecto a
dependientes.
b) Financiamiento de la atencin48
El principio de equidad por el cual los aportes financieros corresponderan
con la capacidad econmica de los y las contribuyentes, es vulnerado de manera
general para las mujeres, particularmente en los sistemas de financiamiento no
solidario de la atencin.
Un requisito central para la equidad de gnero en el financiamiento de la
atencin, es que el costo de la reproduccin se distribuya solidariamente en la
sociedad en lugar de que sea asumido predominantemente por las mujeres en
edades reproductivas.
La equidad de gnero en el financiamiento de la atencin de la salud exige que mujeres y hombres
aporten segn su capacidad econmica, y no segn los riesgos o necesidades propios de cada
sexo y etapa vital.
Las mujeres tienden a pagar ms que los hombres por proteger su salud, no
solo en trminos absolutos por su mayor necesidad de servicios, sino tambin
48
Gmez (2003).
111
La equidad de gnero en la gestin de la salud va ms all de garantizar igual salario por trabajo de
igual valor en el sector formal de la salud. Exige, a partir de la valoracin del cuidado no
remunerado provisto por las mujeres en el hogar y la comunidad, una distribucin justa del costo
real de la provisin de atencin, no solo entre hombres y mujeres, sino tambin, entre la familia, la
comunidad y el mercado (PNUD, 1999). Requiere, adems, una participacin igualitaria de mujeres
y hombres particularmente de los sectores de menores recursos en la toma de decisiones sobre
definicin de prioridades y asignacin de recursos (pblicos y privados) necesarios para asegurar
la salud.
49
112
Encuestas en hogares realizadas en 4 pases de Amrica Latina revelan que el gasto de bolsillo en salud es
16 a 40% ms alto para mujeres que para hombres (Gmez, 2003).
113
E. Indicadores propuestos
Los indicadores sugeridos para la regin constituyen un conjunto bsico
para realizar un anlisis de salud y gnero. La ampliacin del nmero de
indicadores o su adaptacin, as como las desagregaciones que se utilicen,
dependern de la disponibilidad de datos, las caractersticas de las fuentes y las
realidades especficas de los pases.
Se recomienda la desagregacin de la informacin para los grupos poblacionales que ms abajo se
identifican, siempre que la fuente de informacin integre las variables correspondientes como
asimismo permita un adecuado nivel de representatividad.
114
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Porcentaje de
nios de 1 ao
vacunados contra
el sarampin
Encuestas demogrficas y de
salud. Otras encuestas de salud
OPS. Iniciativa Regional de
Datos Bsicos en Salud
Tasa de mortalidad
de los nios
menores de 5
aos
Salud infantil
Tasa de mortalidad Se calcula en forma independiente para cada Sistemas de registros vitales.
sexo, como el cociente entre el nmero de CELADE, Divisin de
infantil
nacidos vivos que mueren antes de cumplir Poblacin de la CEPAL
un ao de edad, en un periodo de tiempo
determinado (numerador), dividido por el
nmero total de nacidos vivos, durante ese
mismo periodo de tiempo (denominador). El
resultado se multiplica por 1.000
115
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Causas de mortalidad
Tasas estimadas
de mortalidad por
enfermedades
transmisibles
Las causas agrupadas bajo este nombre son Sistemas de registros vitales.
las que corresponden al Captulo I: OPS - Iniciativa Regional de
Enfermedades infecciosas y parasitarias, de Datos Bsicos en Salud
la CIE-9 y CIE-10, ms las enfermedades
correspondientes a las infecciones respiratorias
agudas, las infecciones meningoccicas y las
meningitis. Por su importancia se destacan:
Enfermedades infecciosas intestinales (diarrea,
001-009 en la CIE-9 y A00-A09 en la CIE10). Tuberculosis (010-018 en la CIE-9 y A15A19 en la CIE-10). Ciertas enfermedades
prevenibles por inmunizacin: difteria, tos
ferina, ttanos, polio, sarampin (032, 033, 037,
045, 055 en la CIE-9 y A33, A34, A35, A36,
A37, A80, B05, en CIE-10). Infecciones
respiratorias agudas, IRA (460-466, 480-487
en la CIE-9, J00-J22 en la CIE- 10).
Infecciones meningoccicas (036 en la CIE 9
y A39 en la CIE10). Meningitis (320-322 en la
CIE 9 y G00-G04 en la CIE 10). Unidad de
medida: Por 100.000 habitantes
Tasa de mortalidad
debido a
enfermedades del
aparato circulatorio
por sexo
116
Indicador
Tasa de mortalidad
debido a
neoplasmas
malignas de tero
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Tasa de mortalidad El nmero total de defunciones estimadas por Sistemas de registros vitales.
debido a neoplasias tumores malignos de la mama de la mujer en OPS-Iniciativa Regional de
malignas de mama una poblacin femenina de determinada edad, Datos Bsicos en Salud
dividido por el total de esa poblacin, expresada
por 100.000 habitantes, para un ao dado, en
un determinado pas, territorio o rea geogrfica.
Las causas bsicas de muerte agrupadas en
esta categora son aquellas que corresponden
al cdigo 174 de la CIE-9 o al cdigo C50 de
la CIE-10
Morbilidad y mortalidad asociadas a factores socioculturales
Tasa de mortalidad
por sexo debido a:
Accidentes
Homicidios
Suicidios
Tasa de mortalidad El nmero total de defunciones estimadas por Sistemas de registros vitales.
por sexo debido a diabetes mellitus, en una poblacin total o de OPS-Iniciativa Regional de
Diabetes mellitus determinado sexo y/o edad, dividido por el Datos Bsicos en Salud
total de esa poblacin, expresada por 100.000
habitantes, para un ao dado, en un
determinado pas, territorio o rea geogrfica.
Las causas bsicas de muerte agrupadas en
esta categora son aquellas que corresponden
al cdigo 250 de la CIE-9 o los cdigos E10E14 de la CIE-10
117
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Tasa de mortalidad
por sexo debido a
Cncer del
pulmn, trquea
y bronquios
Tasa de mortalidad
por sexo debido a
Cirrosis del
hgado
Salud reproductiva
Razn de mortalidad Cociente entre el nmero de muertes maternas Sistemas de registros vitales.
materna
en un determinado ao y el nmero de nacidos Estimaciones de OPSvivos en el mismo ao, expresado por 100.000 UNICEF-UNFPA
nacidos vivos, para un determinado pas,
territorio o rea geogrfica, segn reportado por
la autoridad sanitaria nacional. Muerte materna
se define como la defuncin de una mujer
mientras est embarazada o dentro de los 42
das siguientes a la terminacin de su embarazo,
independientemente de la duracin y sitio del
embarazo debida a cualquier causa relacionada
con o agravada por el embarazo mismo o su
atencin (principalmente cdigos 630-676 de la
CIE-9; cdigos O00-O99, A34 de la CIE-10),
pero no por causas accidentales o incidentales
Atencin del parto
por personal
calificado
118
Encuestas demogrficas y de
salud. Datos nacionales
recopilados por UNICEF y
OMS.
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Nmero de
controles
prenatales
Porcentaje de
mujeres en edad
reproductiva con
anemia
Porcentaje de mujeres
de 30 aos y ms que
se ha realizado un
Papanicolau en los
ltimos 3 aos
Porcentaje de
mujeres con pareja
en edad frtil que
utiliza mtodos de
anticoncepcin
Tasa de fecundidad
adolescente
(menores de 20
aos)
119
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
SIDA y ETS
Uso de
preservativos en la
ltima relacin
sexual de alto
riesgo (UNICEFOMS)
Incidencia anual de
casos registrados de
SIDA por 1.000.000,
por sexo
Tasa de morbilidad
del VIH entre las
mujeres
embarazadas entre
los 15 y los 24
aos de edad
Atencin de la salud
120
Satisfaccin de las
usuarias y usuarios
sobre la calidad de
los servicios
Tasa de atencin
por violencia
intrafamiliar
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Afiliacin a planes
de aseguramiento
de salud, en
calidad de
cotizantes o
beneficiarios
Gasto de bolsillo
por sexo
Razn entre la magnitud del gasto del hogar en Encuestas de hogares que han
la salud de las mujeres y la magnitud del gasto integrado la pregunta
en la salud de los hombres. Nota: Las
posibilidades de estimar el indicador para
diferentes grupos de poblacin est determinada
por el diseo muestral. El gasto en salud en
algunas encuestas, cuando la pregunta sobre
gasto se aplica a nivel individual, permite
obtener gasto de bolsillo diferenciado de
acuerdo con el sexo de quien realiza el gasto;
lo cual permite, adems, hacer
desagregaciones de acuerdo con la edad y
otras variables sociodemogrficas de la
encuesta
F. Fuentes de informacin
Entre las principales fuentes de datos que permiten construir indicadores de
salud y gnero, se pueden citar:
Censos de poblacin: En la mayora de los pases se realizan aproximadamente
cada 10 aos. Los censos constituyen una fuente esencial de datos para realizar
las proyecciones poblacionales, se utilizan en estimaciones de los indicadores
relacionados con prevalencia de padecimientos y tasas de mortalidad en los
diferentes grupos de la poblacin.
1. Encuestas de hogares
121
122
Para el caso de la mortalidad materna, los datos de los registros vitales pueden
ser complementados con el sistema de autopsias verbales o auditoras de
mortalidad materna. Tambin se puede utilizar la informacin cualitativa que
recogen los comits o Comisiones de Estudios y Prevencin de la Mortalidad
como una manera de contribuir al mejoramiento del registro.
Glosario50
Anemia: Entre las mujeres embarazadas, la anemia es definida como una
concentracin de hemoglobina de menos de 11 gramos/100 ml de sangre, y para
las no embarazadas un nivel de concentracin bajo 12 gramos/100 ml de sangre.
Tambin se puede clasificar en: anemia severa: < 7,0g/100 ml; anemia moderada:
7,0-9,9g/100 ml; anemia leve: 10,0-11,0g/100 m.
Atencin al embarazo por personal de salud calificado: Porcentaje de mujeres
que fueron atendidas por personal de salud entrenado, por lo menos cuatro
veces durante el embarazo debido a razones relacionadas con el embarazo (se
excluyen las parteras empricas).
Comentarios: Para aumentar la especificidad del indicador se excluyen las
parteras empricas entrenadas y no entrenadas, y solo se toman en cuenta las
consultas relacionadas con el embarazo. La medicin se realiza respecto al ltimo
nacimiento y en un periodo fijo previo a la encuesta (3 o 5 aos). Esta medida
est relacionada con la prevencin de la mortalidad materna; este es un objetivo
especfico acordado en la CIPD. Es posible definir el indicador con un mayor
nmero de los controles considerados como los mnimos necesarios para
disminuir el riesgo.
Atencin al nacimiento por personal calificado: El indicador se expresa como
el nmero de nacimientos cuyo parto fue atendido por personal de salud con
entrenamiento obsttrico (excluidas las parteras empricas, entrenadas o no),
con respecto al total de nacimientos en un periodo determinado.
Comentarios: En este indicador se excluyen las parteras empricas, pues en
caso contrario el indicador pierde especificidad, ya que su nivel de entrenamiento
no se conoce con exactitud. Las encuestas preguntan por los nacimientos de los
50
La mayor parte de definiciones de este glosario fueron obtenidas de: Organizacin Mundial de la Salud
(OMS), Promocin de la Salud. Glosario (WHO/HPR/HEP98.1), 1998; y de la pgina web: http://
www.paho.org/Spanish/SHA/glossary.htm.
123
ltimos 5 aos. La OPS utiliza este indicador como una medida del porcentaje de
poblacin con acceso a servicios de salud.
Atencin primaria de salud: La atencin primaria de salud es la asistencia
sanitaria esencial, accesible, a un costo que el pas y la comunidad puedan
soportar, realizada con mtodos prcticos, cientficamente fundados y
socialmente aceptados. La Declaracin de Alma Ata subraya que todas las
personas deben tener acceso a una atencin primaria de salud y participar en
ella. El enfoque de la atencin primaria de salud abarca los componentes de
equidad, participacin de la comunidad, intersectorialidad, adecuacin de la
tecnologa y costes permisibles.
Clasificacin internacional de enfermedades (CIE): La CIE se define como
un sistema de categoras o cdigos a las cuales se asignan enfermedades,
entidades morbosas, o motivos de atencin de acuerdo con criterios establecidos.
Su propsito es permitir el registro sistemtico, el anlisis, la interpretacin y la
comparacin de los datos de morbilidad y mortalidad recolectados en diferentes
pases o reas y en diferentes pocas.
Conducta de riesgo: Forma especfica de conducta de la cual se conoce su
relacin con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad especfica o
para un estado de salud deficiente.
Esperanza de vida al nacer: Nmero promedio de aos que se espera vivira
un recin nacido, si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a las tasas de
mortalidad especficas por edad y por sexo prevalentes al momento de su
nacimiento, para un ao especfico, en un determinado pas, territorio o rea
geogrfica.
Nota tcnica: La esperanza de vida al nacer se deriva de tablas de vida y se
basa en tasas de mortalidad especficas por edad y por sexo. Los valores de
esperanza de vida al nacer representan estimados de mitad de ao, consistentes
con las correspondientes proyecciones quinquenales de poblacin de Naciones
Unidas que usan la variante media de fecundidad.
Epidemiologa: Es el estudio de la distribucin y los determinantes de la
salud y enfermedad en poblaciones especficas y la aplicacin de los resultados
del estudio para mejorar la salud de estas poblaciones.
Factor de riesgo: Condiciones sociales, econmicas o biolgicas, conductas
o ambientes que estn asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad
para una enfermedad especfica, una salud deficiente o lesiones, como sucede
con las conductas de riesgo. Una vez que los factores de riesgo han sido
identificados, se pueden convertir en el punto de partida o ncleo de las estrategias
y acciones de promocin de la salud.
124
125
126
127
128
Bibliografa
Both, Tony (2003), La educacin integradora, documento de trabajo, Pars,
UNESCO, indito.
Cook, Rebecca J., Bernard M. Dickens y Mahmoud F. Fathalla (2003), Salud
reproductiva y derechos humanos: integracin de la medicina, la tica y el
derecho, serie Aspectos de la tica biomdica, Bogot, D.C., Profamilia
Colombia.
Gmez, Elsa (2003), Marco conceptual de propuesta de indicadores bsicos
pare el anlisis y monitoreo de la equidad de gnero en la salud, Washington,
D.C., Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).
______ (2002a), Equidad, gnero y salud: retos para la accin, Revista
panamericana de salud pblica, vol. 11, N 5-6, Washington, D.C.,
Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), mayo.
______ (2002b), Gnero, equidad y acceso a los servicios de salud: una
aproximacin emprica, Revista panamericana de salud pblica, vol. 11, N
5-6, Washington, D.C., Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), mayo.
______ (1993), Discriminacin por sexo y sobremortalidad femenina en la niez,
Gnero, mujer y salud de las Amricas, E. Gmez (ed.), Publicacin cientfica,
N 541, Washington, D.C., Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).
Hedman, Birlita, Francesca Perucci y Per Sundstrm (1996), Engendering Statistics:
A Tool for Change, Statistics Sweden.
Naciones Unidas (1994), Programa de Accin de la Conferencia Internacional
sobre la Poblacin y el Desarrollo, prr. 7.2 [en lnea] http://www.un.org/popin/
icpd/conference/offspa/sconf13.html
OMS (Organizacin Mundial de la Salud) (2001), Informe sobre la salud en el
mundo. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas, Ginebra.
______ (1986), Ottawa Charter for Health Promotion. First International
Conference on Health Promotion (WHO/HPR/HEP/95.1), 21 de noviembre.
OPS (Organizacin Panamericana de la Salud) (2004), Indicadores bsicos para el
anlisis de la equidad en gnero de salud, Washington, D.C.
stlin, P. y otros (2001), Gender Inequalities in Health. A Swedish Perspective,
Boston, Harvard School of Public Health.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (1999), Informe sobre
desarrollo humano, Nueva York, Oxford University Press.
Ravindran, Sundari (1986), Health Implications of Sex Discriminaton in Childhood
(WHO/UNICEF/FHE 86.2), Ginebra, Organizacin Mundial de la Salud (OMS).
129
130
V. Trabajo y economa
La posicin de las mujeres tanto en la familia como en el mercado de
trabajo solamente se puede entender en trminos de la creciente separacin
entre el proceso de produccin y reproduccin. Esta separacin que se da de
manera acelerada en la mitad del siglo XIX y principios del XX marc las
actitudes culturales y personales y las relaciones sociales. Tambin introdujo
una distincin marcada entre las esferas pblica y privada, lo cual afect a los
miembros de la familia de diversas maneras y de acuerdo a su edad y sexo.
El hecho de que se calcule apropiadamente el trabajo del hogar en las
estadsticas del producto nacional, podra quizs no cambiar las relaciones
de poder a partir de las cuales se establece el ingreso relativo, pero lo que sin
duda se mostrara, es la enormidad de la cantidad de trabajo que involucran
las actividades del hogar.
Antonella Picchio51
A. Marco normativo
En la sociedad preindustrial, cuando la produccin se organizaba junto con
la reproduccin dentro de la familia, los conflictos que podan existir con respecto
a la divisin del trabajo eran considerados como inherentes a la economa del
hogar. Las relaciones de clase y de gnero estaban condicionadas a la propiedad
de la tierra y al sistema de patriarcado. Con el desarrollo del sistema capitalista de
industrializacin, la produccin y la reproduccin se dividieron en esferas
separadas. Esto en su momento dio origen a que se establecieran diferentes
lugares de trabajo, diferentes ideologas, diferentes percepciones del tiempo y
diferentes relaciones sociales y polticas. En este proceso, el papel que se asign
a las mujeres fue el de la reproduccin de la fuerza de trabajo y la responsabilidad
por el espacio donde los trabajadores crecan y se desarrollaban, pero a diferencia
de estos, ellas no reciban salario por su trabajo, lo que implic que a partir de
este momento su contribucin al sistema fuera invisible (Picchio, 1994).
Con el paso de los aos, la situacin no se modific sino, hasta que el propio
sistema requiri la participacin de las mujeres en el mercado de trabajo. No
obstante, su entrada no se dio en condiciones de equidad con el resto de los
trabajadores, adems, ellas continuaron siendo las responsables del mbito de la
reproduccin. De esta manera, las diferencias en el acceso a oportunidades entre
mujeres y hombres, se hicieron cada vez ms profundas, al grado que, casi al
final del siglo XX, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer reconoca que
en una gran cantidad de pases, a pesar de la incorporacin creciente de las
mujeres al mercado de trabajo, ellas estaban prcticamente ausentes o tenan
51
Picchio (1994).
131
132
52
En Amrica Latina, las tasas de desempleo abierto urbano en el 2003 siguen siendo mayores para las
mujeres en casi todos los pases, excepto en El Salvador, Mxico y Nicaragua (CEPAL, 2005).
133
Consenso de Mxico
Disear e implementar polticas pblicas que ayuden a superar las condiciones de pobreza que
afectan a las mujeres de la regin, en especial de los pases menos desarrollados y en los
pequeos estados insulares en desarrollo, en las que se reconozca el impacto diferenciado que
tiene en hombres y mujeres la desigual distribucin de beneficios y costos de la globalizacin
Adoptar polticas proactivas que promuevan la creacin de empleos, incluyen acciones afirmativas
que aseguren igualdad de condiciones en el mercado laboral entre mujeres y hombres y
fortalezcan la capacidad emprendedora de las mujeres y se asegure el pleno respeto de sus
derechos laborales a individuales, as como tambin su acceso equitativo a los beneficios de la
proteccin social.
Reconocer el valor econmico del trabajo domstico y productivo no remunerado, procurar
proteccin y apoyo para las mujeres que trabajan en el sector informal, particularmente en
relacin con los servicios de cuidado de nios y nias y personas adultas mayores, e implementar
polticas que permitan conciliar la vida familiar y laboral, involucrando a hombres y mujeres en
este proceso.
Alentar a los estados a integrar consideraciones sobre el impacto de gnero, tomando en cuenta
la diversidad tnico-racial y generacional en el desarrollo de polticas nacionales y la formulacin
de posiciones relacionadas con las negociaciones de acuerdos comerciales bilaterales y regionales,
as como a incluir la equidad e igualdad de gnero, como tema prioritario en las estrategias de
desarrollo de la capacidad comercial en los planos nacional y regional.
Profundizar el desarrollo de un sistema de informacin basado en estadsticas desagregadas por
sexo para incorporar efectivamente la perspectiva de gnero, tomando en cuenta la diversidad
tnico-racial y generacional, en todos los programas y polticas de gobierno, otorgando particular
atencin a la pobreza, el trabajo no remunerado, el uso del tiempo, la violencia de gnero y la
migracin internacional.
Fuente: Informe de la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el Caribe,
Mxico, 10 a 12 de junio del 2004. CEPAL.
B. Referente conceptual
En el escenario de los nuevos modelos econmicos y sociales que se estn
construyendo, incluyendo en particular a las circunstancias por las que atraviesan
las relaciones de trabajo, estos compromisos a favor de la equidad de gnero en
134
135
136
137
138
son fuentes muy valiosas y en particular las encuestas peridicas de uso del tiempo son
cruciales;
d. Las estadsticas que resulten, siempre se presentarn como parte de las publicaciones regulares,
de tal manera que revelen claramente las diferencias y las similitudes entre mujeres y hombres
en el mercado de trabajo y los factores que pudieran estar influenciando estas situaciones. Esto
se puede hacer a partir de: i) presentar temas relevantes con suficiente y apreciable detalle, y ii)
proporcionando estadsticas de acuerdo a variables descriptivas relevantes, por ejemplo, de
circunstancias personales y familiares, condiciones de trabajo y arreglos institucionales.
Fuente: Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Checklist of good practices for mainstreaming
gender in labour statistics[en lnea] http://www.ilo.org/public/english/bureau/stat/download/
guidelines/mstm:pdt
D. Indicadores propuestos
Todava hay una tarea considerable que desempear en el terreno de esta
informacin que demanda, adems del compromiso con la equidad, un esfuerzo
de coordinacin de las diversas instancias que en este complejo terreno se
encargan de generar informacin. Adelante se sugieren algunos indicadores que
pueden contribuir a los propsitos sealados.53
53
Esta gua se refiere a fuentes disponibles y comparables. Mientras es deseable que los indicadores se
desagreguen a lo menos por sexo, edad, reas urbanas/rurales y etnia/raza, cabe sealar que la naturaleza
y la disponibilidad de los datos no siempre permite esta desagregacin, en cuyos casos se recomienda
referirse a las notas metodolgicas de cada indicador.
139
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Subtema 2 : Desempleo
Tasa de desempleo de
hombre y mujeres segn:
Grupos de edad 1/
Aos de instruccin
alcanzados 2/
Subtema 3: Ocupados(as)
Composicin porcentual de
hombres y mujeres entre los
ocupados segn:
Categora de ocupacin 6/
Grupos de ocupacin 7/
Rama de actividad
econmica 8/
Sectores de baja
productividad 9/
Sector no agrcola 10/
140
Indicador
Distribucin porcentual de
hombre y mujeres
ocupados(as) segn:
Categora de ocupacin 6/
Grupos de ocupacin 7/
Rama de actividad
econmica 8/
Sectores de baja
productividad 9/
Definicin y clculo
Visibiliza la participacin porcentual
relativa de las ocupadas y ocupados.
Para el total de la poblacin femenina
ocupada de 15 aos y ms en
determinada rea geogrfica, se calcula
el porcentaje de estas que se encuentran
en las distintas categoras de la variable
en estudio. Este mismo clculo se realiza
en la poblacin masculina
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
141
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Promedio de horas
dedicadas al trabajo
domstico o del cuidado
Promedio de horas
dedicadas al trabajo extra
domstico o econmico
Promedio de horas
dedicadas al trabajo gratuito
para la comunidad y otros
hogares
Encuestas de empleo, de
condiciones de vida y de
ingresos y gastos; censos
de poblacin
Notas: Para fines de comparabilidad en las categoras de las variables se han considerado.
1/ 15 a 24, 25 a 34, 35 a 49, 50 aos y ms.
2/ 0 a 3, 4 a 6 aos, 7 a 9, 10 a 12, 13 aos y ms.
3/ No hay, uno, dos o ms.
4/ No hay, uno, dos o ms.
5/ Pobres, no pobres.
6/ Empleadores, asalariados, cuenta propia, trabajador no remunerado, servicio domstico.
7/ Personal directivo, profesionales y tcnicos, personal administrativo, trabajadores manuales.
8/ Para la presentacin de la ocupacin por ramas de actividad econmica se utilizan las grandes
divisiones de la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades econmicas,
(CIIU, Rev. 2 y 3) de las Naciones Unidas: agricultura, minera, industria, manufactura, electricidad,
gas y agua, construccin, comercio, transportes, servicios financieros, otros servicios.
9/ Como sectores de baja productividad se define a los establecimientos que ocupan hasta cinco
personas. Entre estos se pueden distinguir microempresarios, trabajadores independientes no
calificados y empleados domsticos.
10/ Excluye ocupados(as) en la rama de agricultura que agrupa tambin a caza, selvicultura y
pesca.
142
E. Fuentes de informacin
1. Encuestas de hogares
Las encuestas de hogares, particularmente las encuestas de empleo y mano
de obra, constituyen una fuente potencial importante para el estudio del mercado
laboral desde una perspectiva de gnero, ya que en muchos casos se incluyen
preguntas que hacen visibles las actividades de las mujeres y amplan las
posibilidades de rescatar aquellas que tradicionalmente se haban considerado
actividades del cuidado o domsticas y que son notoriamente actividades
econmicas.
A diferencia de las estadsticas de los establecimientos y de los registros
administrativos, las encuestas de hogares pueden abarcar a todos los
trabajadores, incluyendo a los independientes, los ocasionales, los trabajadores
familiares no remunerados, los trabajadores fuera del establecimiento y los
trabajadores remunerados de pequeas unidades de produccin. Puesto que en
estos grupos predominan las mujeres, la encuesta de hogares es la fuente ideal
para reflejar las cuestiones de gnero en las estadsticas del trabajo.
Estas encuestas, a diferencia de otras fuentes, ofrecen informacin compatible
para un nmero mayor de temas, entre ellos el empleo, el desempleo y el
subempleo, las horas de trabajo, el ingreso del trabajo independiente y
remunerado, seguridad social u otros beneficios (guarderas), las lesiones
ocupacionales, la participacin en sindicatos, etc., permitiendo as un anlisis
combinado y su limitacin solamente estara en el nivel de cobertura, ya que
algunas de ellas solo se hacen para el mbito urbano o regional.
Las encuestas de ingresos y gastos de los hogares resultan de particular
valor para el estudio del mercado laboral desde una perspectiva de gnero, ya
que entre otras ventajas ofrece, para la mayora de los pases que la llevan a
cabo, poder medir con detalle las diferencias en los ingresos de hombres y
mujeres, segn su posicin en el mbito del hogar y la insercin en el mercado de
trabajo, as como revisar los patrones de consumo del hogar, segn sus rasgos
sociodemogrficos (Ruvalcaba, 1998). Esta variable tiene una incidencia muy
importante en el anlisis de gnero, ya que permite observar uno de los aspectos
claves de las relaciones de gnero que se refiere al control de los recursos y la
subordinacin que existe con relacin a la persona que tiene dicho control (Beneria
y Roldn, 1997). Por otra parte, estas encuesta han sido vitales en la regin para
los anlisis de gnero relacionados con la pobreza, los cuales han generado
resultados tan importantes que inclusive han modificado los esquemas bajo los
cuales se llevaban a cabo las acciones contra la pobreza. En este caso, las
limitaciones tambin radican en la cobertura que se le asigna en cada pas.
143
3. Encuestas MECOVI
El Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y la Medicin de las
Condiciones de Vida en Amrica Latina y el Caribe (MECOVI) se instrument
con el objetivo de apoyar a los pases en la tarea de generar informacin adecuada
144
4. Registros administrativos
Los registros administrativos contienen informacin que se recolecta como
parte de las funciones administrativas de agencias, tales como las de empleo,
compaas de seguros, instituciones del seguro social, autoridades de impuestos
o inspectores laborales. La informacin registrada puede relacionarse con eventos
(registros, lesiones ocupacionales, huelgas, etc.) o con unidades fsicas y sus
caractersticas (personas aseguradas y sus ingresos, ocupaciones y horas de
trabajo, o negocios registrados y su tamao y actividad econmica).
El uso de registros administrativos como base para las estadsticas tiene la
gran ventaja de que no requiere procedimientos adicionales para recolectar los
datos. Tambin provee informacin de todas las unidades en la poblacin
abarcada por las operaciones de la agencia, por lo que se pueden compilar
estadsticas para reas geogrficas y grupos de poblacin pequeos identificados
en la informacin registrada. Sin embargo, al igual que los datos que provienen
de los registros de los establecimientos, los datos que se obtienen de los registros
administrativos tienen limitaciones de cobertura y esto reduce su utilidad para
hacer distinciones de gnero. De hecho, los datos de las entidades
administrativas no se recolectan para fines estadsticos sino para fines
administrativos. Sin embargo, esta fuente de datos es til para proporcionar
informacin detallada para un grupo reducido de trabajadores, tales como los
asalariados del sector formal, acerca de temas claves tales como salario y
remuneraciones, costos de la mano de obra, ausentismo, etc. Sin embargo, para
54
http://www.worldbank.org.
145
que sean tiles para las cuestiones de gnero, es indispensable que la informacin
en los registros est desagregada por sexo y que utilice suficiente detalle para
que muestre las distinciones importantes entre hombres y mujeres.
5. Encuestas de establecimientos
Las encuestas de establecimientos generalmente obtienen la informacin
estadstica a partir de registros individuales que el establecimiento tiene sobre
trabajadores individuales o sobre grupos de trabajadores. Estos registros rara vez
abarcan a la poblacin total, y los grupos que se excluyen generalmente son
aquellos donde predominan las mujeres, lo cual reduce la utilidad de esas fuentes
para reflejar distinciones de gnero. Es frecuente que estas estadsticas tomen en
cuenta solo a los asalariados regulares que trabajan en establecimientos de mediano
a gran tamao. Dejan por fuera al personal administrativo, e incluso quizs llevan
registros poco detallados de los trabajadores perifricos, tales como los trabajadores
externos al establecimiento, trabajadores a tiempo parcial, trabajadores ocasionales
y trabajadores contratados por agencias en forma temporal.
7. Censos
Una fuente relevante de informacin para este tema son los censos de
poblacin y vivienda, as como los censos econmicos y agropecuarios que se
levantan peridicamente en casi todos los pases de la regin. Los censos,
55
146
Glosario56
Actividades econmicas: son todas las actividades realizadas por mujeres u
hombres cuyo propsito fundamental es producir bienes y/o servicios
comercializables en el mercado y generar ingresos monetarios y/o en especie, es
decir, incluye todo trabajo que se hace por un sueldo, salario, beneficio, ganancia
familiar, en metlico o en especie, as como el trabajo para producir bienes para el
autoconsumo, tales como las actividades agrcolas, la transformacin de
productos agrcolas, la recoleccin de combustibles y agua y la produccin de
prendas de vestir, cermica y muebles para el autoconsumo.
CISE-Clasificacin internacional de la situacin en el empleo: La CISE-93
clasifica los empleos de una persona en un momento en el tiempo. Un empleo se
clasifica con arreglo al tipo de contrato implcito o explcito de trabajo del titular
con otras personas u organizaciones (Ver OIT).
CIUO-Clasificacin internacional uniforme de ocupaciones: A fin de facilitar
el estudio del gran nmero de ocupaciones que hay dentro de una economa, la
informacin de las ocupaciones se organiza en clasificaciones. La mayora de
las clasificaciones nacionales de las ocupaciones que se utilizan para fines
estadsticos se disea ya sea a lo largo de los lineamientos de la CIUO o en
formas que permitan hacer comparaciones con la CIUO (Ver OIT).
Condicin de actividad: clasificacin de la poblacin segn la edad que defina
el pas, como activa e inactiva, de acuerdo al desempeo o no de una actividad
econmica, o con la bsqueda activa de sta, en un periodo determinado de
referencia, que tambin vara entre los pases.
Condicin de bsqueda de otro trabajo: Caracterstica que define a los
ocupados (excepto a los iniciadores de un prximo trabajo) que buscan otro
empleo adems del que ya tienen.
56
La mayor parte de estas definiciones y otras relacionadas con el empleo y la mano de obra pueden ser
complementadas con las definiciones que se presentan en la hoja web de la OIT relacionada con los
Indicadores Clave del Mercado de Trabajo.
147
148
clasifican como ocupadas, mientras que las que buscan trabajo y estudian o
realizan tareas del hogar se clasifican como desocupadas, sin importar cunto
tiempo dediquen a esas ltimas tareas.
Horas trabajadas: Se refiere a las horas efectivamente trabajadas que tienen
que ver con el tiempo trabajado durante un periodo de referencia especfico y las
horas normales de trabajo que tienen que ver con las jornadas laborales
normales.
ndice de discriminacin salarial: Es un ndice de la retribucin econmica
que las mujeres dejan de recibir por su participacin en la produccin de bienes
y servicios, en el que interviene el nivel de calificacin, la insercin en el mercado
de trabajo, el tipo de ocupacin y la duracin de la jornada laboral. En sentido
estricto la discriminacin ocurre cuando las mujeres reciben una menor
remuneracin econmica que los hombres, dentro de un mismo puesto de trabajo,
teniendo ambos el mismo nivel de escolaridad y laborando igual jornada de
trabajo.
ndice de feminizacin: Se refiere al grado de concentracin de las mujeres
en relacin al atributo con el que se clasifica a una poblacin. El ndice resulta de
dividir el nmero de mujeres con i caracterstica entre el nmero de hombres
con igual caracterstica, por cien. En el caso de los grupos ocupacionales, este
ndice muestra la concentracin de la fuerza de trabajo femenina en dichos grupos.
ndice de segregacin: Este ndice mide el grado de asimetra entre las
actividades que realizan los hombres y las mujeres. El valor del ndice puede
interpretarse como una medida del nivel de reacomodo necesario entre las
ocupaciones que realizan los hombres o las mujeres para lograr la equidad en la
participacin de uno y otro sexo en el mercado laboral. El ndice toma valores
entre cero y cien, cuando es igual a cero, no hay segregacin y cuando es igual
a cien, la segregacin es total.
Ingresos del empleo:57 Todas las percepciones que genera el empleo. Esta
definicin comprende todos los salarios e incluye las utilidades directas del
empleo remunerado y del trabajo independiente, sea a intervalos regulares o
irregulares. Incluye tambin aquellos beneficios del seguro social que en virtud
de la situacin del empleo recibe el trabajador de parte del patrono, de programas
de seguro social y seguros en general y del estado (OIT, 1998). El ingreso
relacionado con el empleo puede ser en efectivo, en especie, y en forma de
servicios, beneficios o derechos sobre beneficios postergados. Puesto que la
medida del ingreso tal como se define anteriormente es muy compleja, los pases
generalmente solo identifican un subconjunto de los componentes del ingreso.
Es importante, por consiguiente, investigar cules tipos de ingresos de los
empleos asalariados e independientes se incluyen en las estadsticas nacionales
57
149
150
aunque pueden variar de pas a pas, son los siguientes subgrupos de ocupacin:
trabajadores en actividades agrcolas; conductores y ayudantes de conductores
de transporte terrestre con motor; trabajadores en la construccin, instalacin,
acabados y mantenimiento de edificios y otras construcciones; artesanos y
trabajadores fabriles en el tratamiento de metales, reparacin y mantenimiento de
edificios y otras construcciones; artesanos y trabajadores fabriles en el
tratamiento de metales y en la reparacin y mantenimiento de vehculos,
maquinaria, equipos, instrumentos y similares; empleados de comercio en
establecimientos; comerciante en establecimientos; ayudantes, peones y similares
en la construccin; porteros, conserjes ascensoristas, mozos de hotel,
trabajadores de limpieza, jardineros y cargadores trabajadores en servicios de
proteccin y vigilancia; trabajadores en actividades ganaderas y en la cra de
otros animales; directores, gerentes y administradores de rea o establecimientos,
empresas, instituciones y negocios pblicos y privados; trabajadores en la
elaboracin de alimentos, bebidas y productos de tabaco; trabajadores
ambulantes en servicios; fonderos, cantineros, meseros; ayudantes, peones y
similares en la fabricacin metalrgica y en la fabricacin de maquinaria y
productos metlicos; artesanos y trabajadores fabriles en la elaboracin de
productos de madera y similares, papel y trabajos de impresin; trabajadores
ambulantes; tcnicos en dibujo, ingeniera y operacin de equipos de grabacin
de imagen y sonido; agentes y representantes de ventas, corredores de valores,
seguros, bienes races subastadores y rematadores, operadores de mquinas y
equipos en la fabricacin de textiles y productos de cuero, piel y similares.
Pequea empresa: Aquella que tiene de 10 a 100 trabajadores (puede haber
variaciones entre pases).
Poblacin desocupada abierta o desempleados abiertos: Son las personas de
determinada edad (de acuerdo a la definicin de PEA del pas) que sin estar
ocupadas en el periodo de referencia que se fije en el pas, buscaron incorporarse
a alguna actividad econmica en el periodo previo (fijado por el pas) al
levantamiento de la informacin, o aunque no lo hayan buscado en dicho periodo,
pero que estn dispuestas a incorporarse de inmediato.
Poblacin disponible, disponibles o desocupados encubiertos: Son todos los
inactivos que declararon no buscar incorporarse a alguna actividad econmica,
porque consideran que no encontrarn trabajo.
Poblacin econmicamente activa, PEA o activos: Son todas las personas de
determinada edad (fijada en cada pas) que en el periodo de referencia del
levantamiento de la informacin (fijado en cada pas) realizaron algn tipo de
actividad econmica o formaban parte de la poblacin desocupada abierta.
Poblacin econmicamente inactiva, PEI o inactivos: Son todas aquellas
personas de determinada edad (fijada en cada pas) que en el periodo de referencia
151
152
Bibliografa
Alexander, Patricia y Sally Baden (2000), Glossary on Macroeconomics from a
Gender Perspective, Report N 48, BRIDGE/Sociedad Alemana de Cooperacin
Tcnica (GTZ).
Banco Mundial (2005), Encuestas MECOVI [en lnea], (http://extsearch.
worldbank.org/servlet/SiteSearchServlet?q=mecovi+surveys&submit.x
=19&submit.y=5
____ (2004), Programa para el mejoramiento de las encuestas y la medicin de las
condicones de vida (MECOVI) [en lnea] http://www.worldbank.org
Beneria, Lourdes y Marta Roldn (1987), The Crossroads of Class and Gender.
Industrial Homework, Subcontracting and Household Dynamics in Mexico
City, Chicago University Press.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2005), Anuario
estadstico de Amrica Latina y el Caribe, 2004 (LC/G.2264-P/B), Santiago de
Chile. Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta: E/S.05.II.G.1.
____ (2004), Informe de la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de
Amrica Latina y el Caribe, Mxico, 10 a 12 de junio del 2004 (LC/G.2256
(CRM.9/6)), Santiago de Chile, junio.
____ (2001), Informe de la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica
153
154
N de venta: E.90.XVII.16.
Niemi, J. (1983), Systematic bias in hours worked? Statistical Review, Estocolmo.
OIT (Organizacin Internacional del Trabajo) (2003), Informe I: decimosptima
Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo, Ginebra, 24 de
noviembre al 3 de diciembre.
____ (1998), Medicin de los ingresos procedentes del empleo, Informe II:
decimosexta Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo (ICLS/
16/1998/II), Ginebra, 6 al 15 de octubre.
____ (1996), La remuneracin por el trabajo de la mujer: una curiosa paradoja
[en lnea] http//:www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/pkits/women/2.htm.
____(1993a), Clasificacin Internacional de la Situacin en el Empleo (CISE) [en
lnea] http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htm.
____ (1993b), Informe de la decimoquinta Conferencia Internacional de
Estadsticos del Trabajo, Ginebra.
____ (1990a), Clasificacin internacional uniforme de ocupaciones (CIUO-88) [en
lnea] http://www.oit.org/public/spanish/bureau/stat/class/isco.htm.
____ (1990b), Economically Active Population, Employment, Unemployment
and Hours of Work (Household Surveys), serie Statistical Sources and
Methods, Ginebra.
____ (s/f) Estadsticas, Mujer, formacin y trabajo [en lnea] Centro
Interamericano de Investigacin y Documentacin sobre Formacin
Profesional (CINTERFOR) http//:www.orrg.uy/public/spanish/region/ampro/
cinterfor/temas/gender/doc/cinter/pacto/cue_gen/est_tra.htm.
____ (s/f), Glosario del Gnero, Mujer, formacin y trabajo [en lnea] Centro
Interamericano de investigacin y Documentacin sobre Formacin Profesional
(CINTERFOR) http//:www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/
cinterfor/temas/gender/doc/cinter/pacto/gnero/iii.htm (actualizado al 25 de
marzo del 2004).
Picchio, Antonella (1994), Social reproduction: the political economy of the
labour market, Cambridge University Press.
PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) (1999), Informe sobre
desarrollo humano 1999, Nueva York, Oxford University Press.
Ruvalcaba, Rosa Mara (1998), Necesidades, recursos y posibilidades: el ingreso
de los hogares mexicanos en el periodo 1984-1994, tesis de doctorado, Mxico,
D.F., CIESAS-Universidad de Guadalajara.
Sen, Gita (1999), Gender Mainstreaming in Finance: A Reference Manual for
Governments and other Stakeholders, Londres, Secretara del Commonwealth.
155
A. Marco normativo
El perfil de las mujeres que ejercieron el poder poltico hasta bien entrada la
segunda mitad del Siglo XX, por lo general estaba condicionado a su parentesco
con familiares prominentes que haban ejercido el poder, puesto que era
frecuente que viudas, hijas o hermanas heredaran esta responsabilidad. Sus
capacidades y sus logros personales contaban menos que la reputacin de
sus ancestros.
La falta de participacin poltica de las mujeres en las primeras dcadas
del siglo se explica por la ausencia de su derecho a votar y ser elegidas en
votacin. Este derecho, que fue impulsado por la audacia de algunas mujeres
pioneras del voto femenino y por algunos legisladores progresistas, se
adquiere en la mayora de los pases de Amrica Latina y el Caribe con
algunas excepciones alrededor de los aos cincuenta. A partir de este
reconocimiento, la participacin de las mujeres en la arena poltica se dio en
un marco de reglas que fueron definidas por hombres y para hombres. En la
prctica, la aplicacin de estas reglas ha marginado a las mujeres sin necesidad
de que haya una discriminacin directa por parte de sus oponentes polticos
masculinos.
58
Htun (2001), p. 2.
157
Ao
Pas
Ao
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
1947
1952
1932
1949
1954
1949
1934
1929
1939
1946
Hait
Honduras
Mxico
Nicaragua
Panam
Paraguay
Per
Rep. Dominicana
Uruguay
Venezuela
1950
1955
1953
1955
1946
1961
1955
1942
1932
1946
158
Uno de los impulsos notables a la participacin poltica de las mujeres se dio en la Primera Conferencia
Mundial de la Mujer realizada en Mxico en 1975.
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
R.Dominic.
Ecuador
Mxico
Panam
Paraguay
Per
Venezuela
Fecha Porcentaje
de la ley
1991
1997
1997
2000
1997
1997
1997
1996
1997
1996
1997
1998
30
30
30
30 n/a*
40
25
20
30
30
20
25
30
Cuerpo Antes de
legislativo la ley %
Despus
Cuerpo Antes de Despus
de la ley % legislativo la ley % de la ley %
Cmara
6
27
Cmara
11
12
Senado
4
Cmara
7
6
La ley de Colombia se aplica a puestos ejecutivos designados
Unicamaral
14
19
Cmara
12
16
Unicamaral
4
15
Cmara
17
16
Senado
15
Unicamaral
8
10
Cmara
3
3
Senado
11
Unicamaral
11
20
Cmara
6
13
Senado
8
16
18
9
Fuente: Centro Internacional de Investigaciones sobre la Mujer (ICRW), Women and Global Leadership.
Report of the Womens Leadership Conference of the Americas, Washington, D.C., abril de 2004.
159
Amrica
Latina
El Caribe
Mujeres
Total de
% Mujeres
ministras ministros(as) ministras
2000
2000
2000
Mujeres
ministras
2002
Total de
%Mujeres
ministros(as) ministras
2002
2002
38
277
14
46
292
16
Sin info.
Sin info.
12
11
55
20
Fuente: Centro Internacional de Investigaciones sobre la Mujer (ICRW), Women and Global
Leadership. Report of the Womens Leadership Conference of the Americas, Washington, D.C., abril
de 2004.
160
Consenso de Mxico61
Reconocer la importancia de promover y fortalecer medidas de accin afirmativa que favorezcan
el acceso a recursos y el empoderamiento de las habitantes de las reas rurales, las indgenas,
las afro descendientes, las jvenes y las mujeres de la tercera edad.
Promover la participacin plena e igualitaria de hombres y mujeres en todos los niveles de toma
de decisiones en el Estado, la sociedad y el mercado y fomentar la participacin de la sociedad
civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de mujeres en los
procesos de adopcin de decisiones en los mbitos local, nacional, regional y global a fin de
avanzar en la construccin y ejercicio de la ciudadana plena de todas las mujeres de la regin.
B. Referente conceptual
La participacin poltica de las mujeres no debe ser considerada como una
circunstancia coyuntural frente a un conjunto de acciones organizadas. Es
necesario concebir esta participacin como un derecho inalienable que deben
garantizar los Estados, buscando la equidad en los trminos que establece el
mecanismo internacional de la Convencin sobre la eliminacin de todas las
formas de discriminacin contra la mujer (Naciones Unidas, 1992), los cuales han
sido ratificados por los pases de la regin.
61
161
162
El poder poltico es una de las posibles formas que adoptan las relaciones de
poder. ste forma, marca, facilita y genera prcticas, procesos y relaciones
sociales que tienen la capacidad de moldear situaciones e identidades. Las
relaciones de poder no implican solamente relaciones de acatamiento, sino la
posibilidad de negociar y buscar el consenso, lo cual se logra mediante
mecanismos de participacin. Esta bsqueda y construccin de caminos y
espacios para ejercer el poder, es una de las vas que conducen a los procesos de
empoderamiento (CONMUJER y otros, 2000).
En el caso de la participacin poltica de las mujeres, el trmino empoderamiento
se refiere a un amplio rango de actividades que implica el reconocimiento del
propio potencial de las capacidades, hasta las movilizaciones que buscan incidir
en las relaciones de poder. El empoderamiento tambin implica reconocer la
existencia de opresin, marginacin, exclusin y discriminacin, pero al mismo
tiempo participar activamente con el fin de buscar cambiar las condiciones que
las producen (Batliwala, 1993).
La progresiva participacin poltica de las mujeres constituye una
manifestacin del proceso de modernizacin sustentado en nociones de igualdad
de derechos, democracia y ciudadana, pero tambin es un mbito donde se
expresa ms claramente la inequidad de gnero, y donde se manifiesta el
desequilibrio en las relaciones de gnero y las prcticas cotidianas de
discriminacin.
Una parte importante de los factores que dan origen, sustentan y reproducen
la falta de equidad y la exclusin de las mujeres de la vida poltica y la toma de
decisiones, por motivos de gnero, tiene sus races profundas en la divisin del
trabajo, las relaciones familiares, en las percepciones y en los papeles que
desempean mujeres y hombres, as como en las expectativas y prcticas
cotidianas dentro de los hogares y las comunidades - es decir en los patrones
culturales dentro de los cuales transcurre su vida, entre los que se puede sealar:
163
164
D. Indicadores propuestos
El conjunto de indicadores que se proponen responde a la participacin poltica
en distintas dimensiones que permiten identificar la participacin de las mujeres
tanto en las esferas de poder del gobierno y del Estado como en los procesos de
cambio y transformacin de la ciudadana desde una perspectiva de gnero: la
participacin poltica en los espacios institucionales; la participacin poltica en
los espacios de la sociedad civil organizada y en los movimientos sociales, as
como en las organizaciones populares. La mayor parte de los indicadores sugeridos
son de ndole cuantitativo: con ellos se buscan destacar la visibilidad, la presencia,
el reconocimiento y la inclusin de las mujeres en los espacios polticos que reflejan
el nivel de ciudadanizacin y participacin democrtica. De manera complementaria,
se sugiere una serie de indicadores cualitativos referidos a las expresiones de
voluntad poltica de los gobiernos y actores polticos.
165
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin62
Censo
de
poblacin
(proyecciones de poblacin),
padrn electoral, registro
nacional de poblacin o registro
civil
Urbano-Rural
Pertenencia tnica
Condicin de pobreza
ndice de feminidad Nmero de mujeres por cada cien hombres Padrn electoral
del padrn electoral en el padrn electoral
Urbano-Rural
Pertenencia tnica
Condicin de pobreza
Nota: Las desagregaciones y
cruces de variables dependern
del tipo y caractersticas de los
padrones electorales de cada
pas
ndice de
participacin
electoral
62
166
Siempre que la informacin lo permita, se recomienda desagregar todos los datos por las variables
socioeconmicas habituales como sexo, grupos de edad, estado civil y aos de escolaridad, las que son
particularmente relevantes para conducir un anlisis de gnero. En este marco, se indican a continuacin
las desagregaciones adicionales especficas a cada indicador.
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
ndice de
abstencin
electoral
Porcentaje de
funcionarias (os) a
cargo de casillas
de votacin
167
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Participacin en
partidos polticos
Participacin en el
poder local
Proporcin de
mujeres
alcaldesas,
concejalas,
presidentas
municipales,
ediles o
regidoras
Proporcin de
mujeres
gobernadoras
168
Indicador
Definicin y clculo
Fuentes de informacin y
niveles de desagregacin
Participacin en la Nmero de mujeres (y hombres) que han sido Directorios de funcionarios del
representacin
nombradas (os) a cargos de representacin gabinete y directorios del
diplomtica oficial diplomtica oficial, dividido entre el total de ministerio correspondiente
cargos (en embajadas, organismos
internacionales, organismos regionales), por
cien
Participacin en las Nmero de mujeres (y hombres) en los rangos Directorios de las Fuerzas
fuerzas armadas
de ms alta jerarqua sobre el total de cargos, Armadas
por cien
Subtema 4: Participacin en la sociedad civil
Participacin en
centrales
nacionales y
sindicatos de
trabajadores
Padrones de afiliacin a
centrales de trabajadores y
padrones de afiliacin a
sindicatos
Pertenencia tnica
Participacin en
organizaciones
empresariales o
patronales
Participacin en
cargos directivos
docentes y
universitarios
Participacin en
organizaciones
indgenas, de
grupos tnicos y/o
afroamericanos
Padrones de afiliacin a
organizaciones empresariales o
patronales
Pertenencia tnica
Padrones de afiliacin a
organizaciones indgenas y
grupos tnicos o afroamericanos
Pertenencia tnica
169
E. Fuentes de informacin
En el tema de las fuentes de informacin sobre participacin poltica, se
enfrentan dificultades particulares en la medida en que no existen, en la regin,
organismos que centralicen y sistematicen, de manera regular, estadsticas sobre
participacin poltica. Tampoco se realizan encuestas continuas y sistemticas
en este campo. Con motivo de los eventos electorales proliferan encuestas
realizadas por diferentes instituciones, medios de comunicacin, consultoras, o
los propios partidos polticos; sin embargo, no siempre es posible por razones
metodolgicas comparar los resultados obtenidos en ellas.
En algunos pases, el organismo de gobierno para asuntos de la mujer ha
construido algunas bases de datos con informacin parcial de la participacin
poltica, en distintos campos, de hombres y mujeres. En otros casos la informacin
se encuentra dispersa y su sistematizacin e integracin requiere consultar de
manera directa las fuentes de datos disponibles (partidos polticos, organismos
gremiales y patronales, sindicatos, etc.).
Censos de Poblacin. Informacin sobre la poblacin total y la poblacin de
mujeres y hombres en edad de votar.
Registro Civil. Informacin del registro de ciudadanos(as) que constituye el
padrn electoral en aquellos pases que no exigen una inscripcin especfica
para ejercer el derecho a voto.
Servicio, Instituto o Tribunal Electoral. Organismo pblico que tiene la
responsabilidad de elaborar y actualizar la informacin del padrn electoral (en
aquellos pases que requieren inscripcin para ejercer el derecho a voto) as
como la organizacin de los procesos de las elecciones de las candidaturas a
cargos de eleccin popular (presidente, gobernadores, parlamentarios, alcaldes
y concejales) y de la verificacin de sus resultados. Hay variaciones entre los
pases de acuerdo con las legislaciones relativas a participacin poltica.
Registros administrativos. Informacin proveniente de directorios, padrones,
catastros o listas de funcionarios, personal directivo o personal con alto nivel de
representacin en el extranjero, de los diferentes ministerios o secretaras de
Estado, as como organismos descentralizados.
Mecanismo de gobierno para el adelanto de las mujeres (dependiendo del
pas puede estar situado como un Ministerio, Viceministerio, Secretara,
Subsecretara, Instituto o Direccin). Informacin sobre Planes de Igualdad de
Oportunidades, Comits interministeriales para el seguimiento de conferencias
internacionales, subsidios estatales a la participacin de las mujeres, mecanismos
/ instancias de dilogo Gobierno / sociedad civil, mesas consultivas, etc.
Corte Suprema de Justicia. Informacin sobre ministros(as), fiscales y jueces
de cortes.
170
Glosario
Acciones afirmativas: Medidas correctivas para aumentar la participacin
de las mujeres en la actividad electoral es decir, para eliminar la discriminacin
existente, remediar la pasada y prevenir la futura cuyo propsito es asegurar
que tanto las mujeres como los hombres tengan igualdad de oportunidades para
competir por cualquier puesto de toma de decisiones o de ejercicio del poder.
Una de las modalidades de la accin afirmativa son las cuotas, es decir, reservar
para las mujeres un porcentaje determinado de puestos de toma de decisiones o
candidaturas polticas.
Asociatividad: Capacidad organizativa dirigida a incidir en las decisiones a
favor de derechos y necesidades. Se trata de espacios de autonoma para el
ejercicio de la ciudadana, la traduccin de demandas en derechos, as como para
construir relaciones sociales de pertenencia, solidaridad y reciprocidad.
Autonoma: Capacidad de tomar decisiones libremente sin coacciones
externas. Se trata de un proceso de construccin ciudadana que habilita para
desarrollar los proyectos individuales y colectivos de vida.
171
172
173
174
Bibliografa
Bareiro, Line y otros (2004), Sistemas electorales y representacin femenina en
Amrica Latina, serie Mujer y desarrollo, N 54 (LC/L.2077-P/E), Santiago de
Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), mayo.
Batliwala, S. (1993), Empoderamiento de las mujeres en Asia del Sur. Conceptos
y prcticas, Mxico, D.F., Centro de Documentacin UNIFEM, indito.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2001), Womens Leadership in Latin
America: Trends and Challenges, Washington, D.C.
BID/ICRW (Banco Interamericano de Desarrollo/ Centro Internacional de
Investigaciones sobre la Mujer) (2001), Politics Matter: A Dialogue of Women
Political Leaders, Washington, D.C., Red de Mujeres Lderes de las Amricas,
julio.
Bonder, Gloria (1983), Contribuciones al estudio de la poltica desde la
perspectiva de las mujeres, Buenos Aires.
Careaga, Gloria (1998), Las mujeres en las decisiones polticas, ponencia
presentada en el Taller sectorial sobre estadsticas e indicadores de
participacin poltica, toma de decisiones y gnero, Mxico, D.F.
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2004), Informe de
la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el
Caribe, Mxico, 10 al 12 de junio del 2004 (LC/G.2256(CRM.9/6)), Santiago de
Chile, 28 de junio.
_____ (1999), Participacin, liderazgo y equidad de gnero en Amrica Latina
y el Caribe (LC/L.1302), Santiago de Chile.
CONMUJER y otros (2000), El enfoque de gnero en las produccin de las
estadsticas sobre participacin poltica y toma de decisiones en Mxico:
Una gua para el uso y una referencia para la produccin, Mxico, D.F.,
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Instituto
Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organizacin Panamericana de la
Salud (OPS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo
de Poblacin de las Naciones Unidas (UNFPA), Comisin Nacional de la Mujer
(CONMUJER).
Htun, Mala N. (2001), Advancing Womens Rights in the Americas: Achievements
and Challenges, Miami, North-South Center, University of Miami.
ICRW (Centro Internacional de Investigaciones sobre la Mujer) (2004), Women
and Global Leadership. Report of the Womens Leadership Conference of the
Americas, Washington, D.C., abril.
Kabeer, Naila (2001), Reflections on the measurement of womens empowerment,
Discussing Womens Empowerment: Theory and Practice, SIDA Studies, N
3, Estocolmo, Organismo Sueco de Cooperacin para el Desarrollo
Internacional.
175
176
A. Marco normativo
La dcada de los aos setenta estuvo marcada por las primeras manifestaciones
del movimiento feminista en contra de la violencia hacia las mujeres. Estas
manifestaciones tuvieron eco en los debates que se han dado en al mbito
internacional, particularmente los encauzados a la discusin de los derechos
humanos. Es a partir de estos debates que los gobiernos llegan a reconocer a la
violencia contra las mujeres como una cuestin de poltica pblica, y que tanto los
mecanismos nacionales de la mujer como otras instancias gubernamentales se
ocupan del diseo de planes para su prevencin y erradicacin.
La Declaracin sobre la Eliminacin de la Violencia Contra las Mujeres,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 constituye un
parte-aguas en el reconocimiento especfico de los derechos humanos de las
mujeres, al definir la violencia contra la mujer como todo acto de violencia
basado en el gnero que tiene como resultado posible o real un dao fsico,
sexual o psicolgico, incluidas las amenazas, la coercin o la privacin
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pblica o en la vida
privada. Abarca tambin, sin carcter limitativo, la violencia fsica, sexual y
psicolgica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las nias en
el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violacin por el marido, la
mutilacin genital y otras prcticas tradicionales que atentan contra la mujer,
la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia
relacionada con la explotacin; la violencia fsica, sexual y psicolgica en el
mbito de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos
sexuales, el hostigamiento y la intimidacin sexual en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros mbitos, el trfico de mujeres y la
prostitucin forzada; y la violencia fsica, sexual y psicolgica perpetrada o
tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra (Naciones Unidas, 1993a).
El reconocimiento del derecho a vivir una vida sin violencia ha quedado explcito
con la aprobacin de instrumentos jurdicos de derechos de las mujeres entre los
63
177
65
66
178
Adoptada en 1979, entr en vigor en 1981 y es monitoreada por el Comit de la CEDAW. Define la
discriminacin en contra de las mujeres como cualquier distincin, exclusin o restriccin que afecte
los derechos de las mujeres, ya sean polticos, econmicos, sociales, culturales civiles o cualquier otro
derecho, independientemente de su estado civil.
Suscrita en el XXIV periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, Belm do Par,
Brasil, 6 al 10 de junio de 1994.
El Comit de la CEDAW y la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.
179
B. Referente conceptual
La violencia contra las mujeres, o violencia basada en el gnero, es una forma
de discriminacin que impide que las mujeres, en igualdad con los hombres,
puedan ejercer sus derechos y libertades que se establecen en el marco de los
derechos humanos.67 Esta violencia es fruto de las relaciones asimtricas de
poder entre las mujeres y los hombres y se manifiestan tanto en el mbito de la
familia, como de la comunidad y el Estado en su conjunto. Es decir, esta forma de
violencia en sus diversas expresiones, afecta la vida de las personas en todos
los niveles socioeconmicos, tanto en el mbito pblico como en el privado. Es
un fenmeno muchas veces justificado para proteger el orden patriarcal que
desmotiva la participacin de las mujeres para intervenir en todos los mbitos de
la sociedad. Es relativamente reciente el reconocimiento de los gobiernos que la
violencia de gnero es un asunto de poltica pblica y que su incidencia tiene
importantes consecuencias en los mbitos social y econmico - lo cual ha llegado
a representar inclusive un problema de sobrevivencia para las mujeres y un serio
obstculo para la consolidacin de la democracia y el desarrollo.
67
180
Atraviesa
concepciones y
estructuras
Es un problema de legislacin
y socializacin
Es un problema que
debe erradicarse
Fuente: Magdalena Pezzoti, Marco conceptual para la medicin de la violencia contra las
mujeres, Mxico, D.F, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM),
2001, indito.
181
182
183
D. Indicadores propuestos
Las experiencias de la regin, compartidas en la citada reunin, mostraron
que podan constituirse en insumos valiosos para la elaboracin de un marco de
referencia para detectar y mejorar aquellos aspectos que presentan vacos o
limitaciones en las fuentes de datos para la construccin de indicadores, tiles
para la toma de decisiones polticas y confiables estadsticamente. En el
documento de la CEPAL: Violencia contra la Mujer en Amrica Latina y el
Caribe: Una propuesta para medir su magnitud y evolucin (CEPAL, 2002).
Se sugiere un conjunto de indicadores para medir la magnitud y caractersticas
de la violencia contra las mujeres, perpetrada por la pareja actual o ex-pareja, y
rescatados en este documento; la propuesta se complementa con otros que
pueden estar disponibles en fuentes de datos regulares, o se derivan de estudios
especficos.
184
Clculo
Desagregacin
Tasa de violencia
Tasa de violencia
fsica
Tasa de violencia
psicolgica
Tasa de violencia
sexual
Tasa de violencia
no denunciada
rea geogrfica
Tasa de violencia urbana y rural
Tasa por regin y localidad
Condicin de pobreza de los
hogares
Tasa de violencia en hogares pobres
Tasa de violencia en hogares no pobres
Edad de las mujeres
Tasa de violencia por grupos de edad:
15 19, 20 29, 33 39, 40 - 49,
50 65
Condicin de actividad
Tasa de violencia en mujeres que
trabajan con remuneracin,
Tasa de violencia en mujeres que se
dedican exclusivamente a los
quehaceres del hogar
Nivel educativo: sin educacin,
primaria, secundaria, superior
Situacin de embarazo
Tasa de violencia en mujeres
embarazadas
Tasa de violencia en mujeres no
embarazadas
Pertenencia racial y tnica
Tasa de violencia en mujeres por
pertenencia racial o tnica
Relacin con el agresor
Tasa de violencia en mujeres casadas
Tasa de violencia en mujeres unidas
Tasa de violencia en mujeres separadas
185
E. Fuentes de informacin
1. Alcances y limitaciones
a) Encuestas sobre violencia
Algunos pases de la regin han realizado encuestas basadas en muestras
representativas de la poblacin femenina para obtener informacin que permita
avanzar en el conocimiento y magnitud de la violencia contra las mujeres,
principalmente las que tienen una relacin estable de pareja. Si bien las
encuestas ofrecen una mayor capacidad que los registros administrativos para
captar la situacin de las mujeres que sufren este tipo de violencia, an no es
posible, dada la falta de regularidad en su levantamiento, contar con un conjunto
mnimo de indicadores que permita asegurar la comparabilidad en el tiempo.
Aunque existe cierto consenso sobre las definiciones de los tipos de violencia
fsica, sexual, econmica y psicolgica, desde el punto de vista operativo an no
se ha estandarizado una categorizacin de las agresiones y expresiones de
violencia que podran integrar cada tipo, lo que dificulta la recoleccin y anlisis
de la informacin y afecta la comparabilidad entre las distintas investigaciones.
Por otro lado, la cobertura geogrfica de estas encuestas es variable. La
mayora de los casos investiga poblaciones ubicadas en ciudades capitales y
unidades geogrficas menores con base en muestras representativas. Los
estudios con cobertura nacional y urbano-rural en la regin han estado presentes
en mayor medida en las encuestas de Demografa y Salud Reproductiva conocidas
como DHS por sus siglas en ingls. Pero stas no abordan todos los tipos de
violencia y sus expresiones, las cuales se requieren para caracterizar
adecuadamente el fenmeno.
Generalmente, la poblacin objetivo considerada ha sido acotada entre las
mujeres tanto actualmente casadas o unidas, como a las que alguna vez lo
estuvieron. Las solteras nunca unidas han quedado excluidas de la mayor parte
de las investigaciones, lo que ha reducido la capacidad de anlisis de la violencia
ejercida por novios o ex-novios. El rango de edad de las entrevistadas es variable
en y entre los distintos pases, siendo el tramo ms frecuente el de las mujeres
que se encuentran en la edad frtil de 15 a 49 aos, por lo que no se incluye a
nias y mujeres mayores. Los periodos de referencia ms utilizados para medir la
magnitud contemplan la violencia alguna vez en la vida o el referido a los ltimos
6 meses o al ltimo ao, al momento de levantar la encuesta. Por lo que las
mediciones no son siempre comparables en este sentido.
Es preciso avanzar en la armonizacin de las encuestas para obtener la
comparabilidad necesaria en los pases y entre pases. Entre los factores que han
obstaculizado este proceso se encuentran:
186
69
Debe tenerse en cuenta que, los problemas expuestos se basan en evaluaciones sintticas, presentadas por
los pases y que no se dispone de informacin ms precisa sobre las complejas realidades nacionales en
cuanto a la organizacin de los distintos servicios, y sus particulares procedimientos de recoleccin de
informacin.
187
Glosario
Acoso u hostigamiento sexual: conducta de naturaleza sexual y toda otra
conducta basada en el sexo y que afecte a la dignidad de mujeres y hombres que
resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para quien la recibe. Esta forma de violencia
puede darse en los lugares de trabajo, las escuelas de cada orden y grado o en
lugares donde ocurre la prestacin de servicios mdicos, jurdicos y sociales.
70
188
La mayor parte de los registros no consignan casos nuevos, de manera que la demanda de servicios en
distintos momentos del periodo de referencia distorsiona las medidas cuando este hecho no es controlado.
71
Tomando como referente la poblacin femenina mundial, por lo menos una de cada cinco mujeres ha sido
maltratada fsica o sexualmente por uno o varios hombres en algn momento de su vida; en muchos caos
incluyendo las mujeres embarazadas y las nias jvenes son objeto de ataques graves, sostenidos o
repetidos (OPS, 2002).
189
190
Los ataques fsicos de un compaero pueden incluir violacin y violencia sexual. En muchas sociedades,
la mujer no define el coito forzado como violacin si est casada o vive con el agresor. Aunque algunos
pases ya han reconocido la violacin en el matrimonio como delito penal, otros siguen aduciendo que el
esposo tiene el derecho legal de acceso sexual ilimitado a su esposa; en otros casos, la violacin por el
cnyuge ha sido tipificada como ejercicio indebido de un derecho, en cuyo caso las penas suelen ser
prcticamente nulas.
pareja es soportada en proporcin abrumadora por las mujeres e infligida por los
hombres (OPS, 2002). Este tipo de violencia ocasiona daos psicolgicos, fsicos
y/o patrimoniales en la mujer, derivados de la asimetra en la pareja.
Violencia sexual: esta violencia ocurre cuando un miembro de la familia
generalmente la pareja del sexo masculino fuerza a otro miembro del hogar
generalmente una persona del sexo femenino a tener relaciones sexuales en
contra de su voluntad o abusa sexualmente de un (a) menor (OPS, 2002).
Violencia intrafamiliar: Trmino ms amplio de violencia domstica que se
refiere a todo tipo de violencia de gnero que tiene lugar dentro del ncleo de la
familia, ya sea que existan o no relaciones sentimentales y que se comparta o no,
la misma vivienda (Naciones Unidas, 1993b).
Violencia en la infancia: la violacin y el maltrato sexual de la nia o el nio,
puede causar severos daos psicolgicos. Un episodio de agresin sexual puede
ser suficiente para crear efectos negativos duraderos, especialmente si la vctima,
nia o nio, no recibe posteriormente apoyo adecuado. Al igual que la violencia
contra la mujer en el seno familiar, el maltrato a los menores suele durar muchos
aos y sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta (Naciones
Unidas, 1993b).
Bibliografa
Arriagada, Irma (2002), Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas,
Revista de la CEPAL, N 77 (LC/G.2180-P), Santiago de Chile, Comisin
Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.
Carrillo, Roxana (1992), La violencia contra la mujer: un obstculo para el
desarrollo, Nueva York, Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la
Mujer (UNIFEM).
Castro, R. y F. Riquer (2003), Marco conceptual para la realizacin de una encuesta
de violencia. Componente: violencia de pareja, documento de trabajo, Mxico,
D.F., Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Instituto Nacional de
Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) y Fondo de Desarrollo de Naciones
Unidas para la Mujer (UNIFEM).
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2001), Informe de
la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de Amrica Latina y el
Caribe, Lima, Per, 8 a 10 de febrero del 2000 (LC/G.2087(CRM.8/6)), Santiago
de Chile, 30 de mayo.
_____ (2002), Violencia contra la mujer en relacin de pareja: Amrica Latina y el
Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolucin, serie Mujer y
desarrollo, N 40 (LC/L.1744-P/E), Santiago de Chile, Comisin Econmica
para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), junio. Publicacin de las Naciones
Unidas, N de venta: S.02.II.G.56.
191
192
Anexos
Anexos
Antecedentes
195
196
Botswana 1991, China 1995, Chile 1995, Etiopa 1992, Islandia 1994, Indonesia 1995, India 1995,
Lesoto 1993, Mxico 1995, Mozambique 1995, Namibia 1995, Noruega 1995, Pakistn 1995, Filipinas
1995, Sri Lanka 1995, Tanzania 1992, Tailandia 1995, Zambia 1991, Zimbabwe 1995, Vietnam 1995.
(Excepto para Mxico, tomado de Hedman, Perucci y Sundstrm, Op.Cit.).
Anexos
197
74
198
Disponible en ingls en el sitio web de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL en la direccin http:/
/www.eclac.cl/mujer/proyectos/perfiles/inventory.htm.
Anexos
199
200
Anexos
201
202
Anexos
203
204
Anexos
B. Fuentes de informacin:
1. Censos de poblacin y vivienda
La universalidad y simultaneidad de la informacin que recogen los censos
de poblacin y vivienda permiten desagregar datos sobre las caractersticas
econmicas y sociales de la poblacin. Adems, dada su naturaleza, se pueden
medir fenmenos que por sus caractersticas son difciles de medir, como la
migracin interna y la internacional. Entre las principales variables contenidas
en los censos y que cuentan con un gran potencial para calcular indicadores de
gnero se cuentan: sexo, edad, discapacidad o capacidades especiales, estado
civil o conyugal alfabetismo, nivel de instruccin, asistencia escolar, condicin
de actividad, ocupacin, categora ocupacional, posicin en el trabajo, horas
trabajadas, horas dedicadas al trabajo domstico, rama de actividad, nmero de
hijos nacidos vivos, tenencia, caractersticas de la vivienda, saneamiento,
parentesco de los miembros del hogar, jefatura del hogar, condicin migratoria,
pertenencia a una etnia o una comunidad indgena, raza, religin, entre otras
comnmente recolectadas por esta fuente.
Entre las limitaciones ms frecuentes que tienen estas fuentes de datos estn:
205
2. Censos agropecuarios
Los censos agropecuarios recaban datos sobre las explotaciones o unidades
agropecuarias que en general se centran en la produccin: cosechas, ganado e
insumos agrcolas. En muchos pases, los recursos humanos se ignoran
completamente; en otros, nicamente los consideran de forma marginal. En efecto,
tan solo en algunos pases se disean cuestionarios que incluyen preguntas
detalladas sobre los miembros del hogar y la mano de obra contratada, informacin
de suma relevancia para el anlisis de gnero. El alcance y objetivo de los censos
varan con el paso del tiempo y de un pas a otro y a menudo, incluso al interior
de un mismo pas, cambian segn las necesidades nacionales o las
recomendaciones internacionales. Otra limitacin frecuente de los censos
agropecuarios es la exclusin de las pequeas explotaciones, dentro de las cuales
la participacin de la mujer y la familia es particularmente importante (FAO, 1998).
3. Estadsticas vitales
Son registros oficiales sobre los principales hechos vitales que ocurren en
una poblacin, tales como nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios,
adopciones, etc. Para algunos de estos hechos se recogen algunas variables
tiles para el anlisis de gnero, tales como la edad al matrimonio, al divorcio, el
tipo de unin, las causales de divorcio, la asignacin de pensiones alimenticias,
el reconocimiento de los hijos, entre otras variables importantes.
Los principales problemas que afectan a esta fuente de informacin, en
algunos pases de la regin, son: rezago entre el registro y la disponibilidad de la
informacin, falta de cobertura adecuada, y subregistro de informacin.
4. Encuestas de violencia
Estas fuentes de datos son de fundamental relevancia para el anlisis de
gnero ya que en la violencia ejercida contra las mujeres se expresan, en sus
lmites, las relaciones abusivas de poder que ejercen los hombres para mantener,
reproducir y garantizar la subordinacin de las mujeres.
206
Anexos
207
208
Anexos
7. Encuestas de hogares
En rigor, e independientemente de su temtica, podra denominarse bajo esta
categora cualquier encuesta que utilice una muestra probabilstica cuya unidad
de observacin sea el hogar. Sin embargo, suele agruparse bajo esta denominacin
a un conjunto de encuestas que se efecta en los pases como parte de sus
trabajos estadsticos oficiales y cuyos principales objetivos son proporcionar
informacin demogrfica y socioeconmica confiable entre periodos intercensales
y satisfacer la demanda de informacin en relacin con el diseo y evaluacin de
polticas econmicas y sociales.
Es posible agruparlas en tres tipos de encuestas: de Empleo, de Condiciones
de Vida y, de Ingresos y Gastos. Sin embargo, desde que esta tcnica se viene
aplicando en la regin a principios de los aos sesenta, es posible observar una
gran variedad de denominaciones: Encuestas Permanentes de Hogares, Encuestas
Nacionales de Empleo, Encuestas Nacionales de Gasto de los Hogares, Encuestas
de Mano de Obra, Encuestas Continuas sobre Ocupacin, Encuestas de Hogares
de Propsitos Mltiples, Encuestas Nacionales Urbanas de Empleo y Seguridad
Social, Encuestas de Presupuestos Familiares, Encuestas Integradas de Hogares,
Encuestas de Presupuestos Familiares, Encuestas de Consumo de Alimentos,
Encuestas de Presupuestos, entre otros.
Las encuestas de hogares multipropsitos que llevan a cabo muchos pases
de Amrica Latina, indagan sobre una amplia variedad de temas que las hace una
fuente potencial para obtener una amplia gama de indicadores de gnero ya que
permiten relacionar las preguntas que se incluyen en los distintos mdulos tales
como: vivienda, caractersticas sociodemogrficas, migracin, educacin,
ocupacin, ingresos, salud, etc.
209
210
Anexos
211
1. Las tablas
Bsicamente, hay dos maneras de presentar las diferencias de gnero en
tablas:
212
Anexos
Listados: Un listado es una tabla pequea que muestra solo una variable.
Es una buena manera de subrayar un conjunto de datos importantes para
complementar el texto. Esto se hace frecuentemente identificando la
posicin de la variante dentro de una clasificacin.
Cuadros de ilustracin: Los cuadros de ilustracin son tablas pequeas
de no mucho ms de una pgina que se relacionan e integran al texto.
Debido a su conexin cercana con el texto, deben ser simples y fciles de
entender. Los cuadros de ilustracin deben solamente enfatizar una idea
principal que se encuentra elaborada con mayor profundidad dentro del
texto.
Tablas anexas: Son tablas relativamente largas y complejas
(comprendiendo distintas variables e indicadores) que pueden ser
presentadas en anexo. A pesar de ello, la organizacin del cuadro se debe
mantener clara y comprensible.
213
c) Ejemplos de tablas
Tasas de mortalidad por causa de muerte seleccionadas
(lista bsica) por sexo, 1999
Causas
Enfermedades del corazn
Enfermedades isqumicas del corazn
Tumores malignos
Tumor maligno del cuello del tero
Tumor maligno de la mama
Tumor maligno de la trquea, de los bronquios y del pulmn
Tumor maligno del estmago
Tumor maligno de la prstata
Diabetes mellitus
Enfermedades cerebrovasculares
Accidentes
Accidentes de trfico de vehculos de motor
Ahogamiento y sumersin accidentales
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
Dificultades respiratoria del recin nacido y otros trastornos
respiratorios originados en el periodo perinatal
Enfermedades del hgado
Enfermedades alcohlica del hgado
Influenza y neumona
Desnutricin y otras deficiencias nutricionales
Enfermedades pulmonares obstructivas crnicas
Agresiones (homicidio)
Fuente:
214
Hombres
Mujeres
71,9
49,6
52,8
0,0
0,1
9,0
9,0
7,7
41,7
24,9
56,4
18,9
4,9
23,0
69,3
40,3
56,6
9,3
6,9
4,7
4,7
0,0
51,3
27,7
16,7
5,0
0,9
15,3
12,2
41,8
24,1
15,2
9,8
13,3
22,3
8,3
13,6
3,4
13,5
10,2
9,8
2,9
Anexos
1997
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
49,8
51,6
54,4
55,6
66,6
61,7
75,4
78,6
75,9
80,7
75,0
81,4
78,5
85,2
30,0
29,6
32,9
33,6
52,6
48,8
61,8
58,7
62,7
66,7
57,0
67,5
61,9
83,0
94,0
86,5
90,1
75,8
77,0
72,9
87,9
38,0
35,2
40,0
32,7
53,4
46,0
75,2
1. Incluye a la poblacin de 12 aos y ms que tuvo algn curso de capacitacin despus de haber
terminado la primaria.
2. Incluye secundaria incompleta y completa.
3. Incluye subprofesionales de 1 a 3 aos de preparatoria y profesional medio.
Fuente:
Mujeres
Hombres
15 a 24 aos
25 a 34 aos
35 a 44 aos
45 a 59 aos
60 aos y ms
59,6
42,0
36,6
38,6
44,4
41,7
9,7
5,1
6,2
14,1
Fuente:
2. Los grficos
Como se ha mencionado anteriormente, la utilidad de los grficos reside en
su capacidad de ilustrar tendencias o diferencias. En este sentido, pueden agregar
o complementar la informacin presentada en tablas, pero no deben solo repetir
la informacin ya entregada.
Los grficos enfatizan ms una idea que los textos o las tablas, la informacin
visualizada de esta manera es generalmente mejor comprendida y atrae a una
mayor audiencia. Por lo tanto, necesitan un especial cuidado para su correcto
diseo. Para lograrlo, se deben observar dos principios bsicos:
215
216
Anexos
b) Tipos de grficos
Existe una variedad de tipos de grficos y aqu se presentan solo unos pocos
ejemplos de los ms importantes para la presentacin de estadsticas de gnero.
Es importante recalcar que el tipo de grfico usado depende tanto del punto a
enfatizar como de los tipos de datos usados:
Grfico de barras: Los grficos de barras pueden ser verticales u horizontales.
Se usan para la comparacin entre grupos o para ilustrar cambios a travs del
tiempo en uno o ms grupos. Se pueden comparar dos aos distintos en varias
regiones o la situacin de las mujeres y de los hombres en distintas pocas o
aos, etc. Se usan frecuentemente para representar tasas y porcentajes: tasas de
analfabetismo, tasas de distintas actividades econmicas, etc.
Los grficos de barras se deben usar para datos cuya magnitud no varia de
manera importante (sin embargo se pueden agregar variaciones a travs del
quiebre de una barra). Adems, el nmero de categoras debe ser limitado en los
grficos de barras verticales porque su multiplicacin dificulta la comprensin.
En realidad, este tipo de grfico facilita particularmente la lectura comparada de
valores positivos y negativos.
Los grficos de barras horizontales permiten generalmente el uso de una
cantidad mayor de categoras por el hecho que las barras se originan en el eje
vertical, el cual es habitualmente el ms largo. Los grficos de barras horizontales
tambin pueden ser utilizados para oponer dos variables. En este caso, cada
conjunto de barras tiene su origen en el eje y, uno a la izquierda y el otro a la
derecha (por ejemplo, la tasa de fecundidad v/s la tasa de uso de anticonceptivos).
Adems, la misma variable puede ser establecida para dos grupos - cuyo tpico
ejemplo es la pirmide de edad. Sin embargo, los grficos de barras horizontales
no deben ser usados para presentar valores negativos, ya que una barra orientada
hacia la izquierda del eje no necesariamente implica un valor negativo.
Tanto los grficos de barras horizontales como los verticales no deben ser
presentados en tres dimensiones, ya que dificulta la identificacin del borde que
representa el valor correcto.
217
44
Violencia psicolgica
35,4
27,3
Violencia econmica
Violencia fsica
9,3
Violencia sexual
7,8
0
10
15
20
25
30
35
40
45
10
2000
6,9
6
4
6,2
5,1
4,5
4,1
3,5
9,4
8,9
2,9
2,9
2
0
I
218
II
III
IV
50
Anexos
Distribucin del tiempo que la poblacin de 8 aos y ms destina a actividades seleccionadas, por sexo, 1996
Jefe
Trabajo domstico
Jefa
12,2
Cuidado de nios
87,8
16,3
83,7
23,6
76,4
24,3
75,7
26,5
73,5
47,6
52,4
Actividades recreativas
48,8
51,2
Actividades educativas
50,9
49,1
56,5
43,5
70,3
Trabajo exdomstico
29,7
74,3
Reparaciones
25,7
89,4
0%
20%
10,6
40%
60%
80%
100%
Distribucin porcentual de mujeres en edad frtil, usuarias de mtodos anticonceptivos o cuyos compaeros usan
algn mtodo, por tipo de mtodo usado, 1976-1997
1976
1987
1997
Mtodos femeninos
35,9
Pastillas
18,2
10,2
18,7
19,4
20,6
DIU
8,9
DTB
36,2
44,7
5,6
5,3
4,6
Inyecciones
Mtodos masculinos y/o ambos
0,6
1,5
1,8
Vasectoma
Preservativos y espermaticidas
4,7
5,7
Tradicionales
12,3
10
23,3
14,7
20
30
40
50
219
100
Mujeres
95
90
85
80
75
70
65
6
10
11
12
13
14
Aos
Grfico circular (Torta o Pastel): Los grficos circulares solo pueden ser
usados para representar porciones del 100 por ciento y son comprensibles solo
cuando tienen pocos segmentos. Errores comunes son: representar demasiados
segmentos utilizando porciones muy angostas y el uso de pequeas etiquetas
que son difciles de leer e interpretar. En general, no debe haber ms de 6
segmentos. Para las presentaciones de datos que necesitan ms segmentos, un
grfico de barras de preferencia horizontal es ms eficiente. Adems, estos
grficos no deben ser usados cuando se comparan las distribuciones de las
variables entre muchos grupos, ya que dos o ms grficos circulares no son tan
fciles de comparar como lo son dos grficos de barras. En favor de la comprensin,
se debe evitar la elaboracin de estos grficos en tres dimensiones.
Servicio domstico
Hombres
Mujeres
21%
79%
220
Anexos
221
222
Anexos
223
El gnero cambia con el transcurso del tiempo, pues las funciones de los
hombres y las mujeres y las relaciones entre ellos en una sociedad dada
varan de una generacin a otra. En consecuencia, las caractersticas de
gnero son susceptibles de cambiar mediante determinadas
intervenciones.
El concepto de gnero es especfico del contexto. Hay variaciones en las
funciones de gnero y las relaciones entre los sexos, segn el contexto
cultural, la cohorte y los grupos tnicos y socioeconmicos a los cuales
pertenecen los hombres y las mujeres. Esta es una caracterstica que
conviene recordar, a fin de no generalizar lo que es especfico para un
grupo determinado de mujeres u hombres y hacerlo aparecer como
caracterstico de todas las mujeres o todos los hombres. El gnero se
estructura institucionalmente, es decir, se refiere no solo a las relaciones
entre las mujeres y los hombres a nivel personal y privado, sino a un
sistema social que es apoyado por valores y creencias determinados por
el gnero que determinan la eleccin de carreras y profesiones, las leyes,
los modelos de organizacin, las religiones y as sucesivamente.
224
Anexos
Las necesidades prcticas, nacen de las condiciones reales que las mujeres
y los hombres experimentan por causa de los roles que tienen asignados en la
sociedad. Suelen estar referidas a las mujeres como madres, amas de casa y
proveedoras de las necesidades bsicas de la familia, y conciernen a deficiencias
en los medios de vida y condiciones de trabajo, tales como alimentos, agua,
vivienda, ingresos, atencin sanitaria y empleo. Para las mujeres y los hombres
que se encuentran en los niveles socioeconmicos inferiores, estas necesidades
estn ligadas a menudo a estrategias de supervivencia. Atender solo estas
necesidades no hace sino perpetuar los factores que mantienen a las mujeres en
una posicin desventajosa en sus sociedades. No promueve la igualdad entre
los gneros.
Roles de gnero: Los roles o papeles de gnero son comportamientos
aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social, en los que sus miembros
estn condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas
actividades, tareas y responsabilidades. Estas percepciones estn influenciadas
por la edad, la clase, la raza, la etnia, la cultura, la religin u otras ideologas, as
como por el medio geogrfico, econmico y poltico. A menudo se producen
cambios de los roles de gnero como respuesta al cambio de las circunstancias
econmicas, naturales o polticas, incluidos los esfuerzos por el desarrollo, los
ajustes estructurales u otras fuerzas de base nacional o internacional. En un
determinado contexto social, los roles de gnero de los hombres y las mujeres
pueden ser flexibles o rgidos, semejantes o diferentes, y complementarios o
conflictivos.
Sexo y gnero: Las diferencias existentes entre los hombres y las mujeres
son de naturaleza biolgica y de carcter social. El trmino sexo se refiere a unas
diferencias biolgicamente determinadas con carcter universal entre los hombres
y las mujeres. El trmino gnero se refiere a unas diferencias sociales y relaciones
aprendidas entre los hombres y las mujeres, cambiantes con el tiempo y que
presentan una gran variabilidad entre las diversas culturas y aun dentro de una
misma cultura. Estas diferencias y relaciones son una construccin social, y han
sido aprendidas a travs del proceso de socializacin.
225
226
Anexos
CHILE
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)
Teatinos 950, Pisos 5 a 9
Santiago de Chile
Tel: (56-2) 549-6100
Fax: (56-2) 549-6249
[email protected]
www.sernam.gov.cl
COLOMBIA
Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer
Calle 10 No 1-15
Santaf de Bogot, D.C., Colombia
Tel: (57-1) 283-2252/ 284-8707
Fax: (57-1) 562-3571
www.presidencia.gov.co/equidad
COSTA RICA
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
Granadilla Norte de Curridabat, del Taller Automotriz Wabe, 100mts. al Este,
Ap. Postal 59-2015 Registro Pblico
San Jos Costa Rica
Tel: (506) 253-9772 / 253-7841
Cel: (506) 816-4448
Fax: (506) 225-1049 / 224-1053
www.inamu.go.cr
CUBA
Federacin de Mujeres Cubanas
Paseo 260, Esq. 13, Vedado
La Habana, Cuba
Tel: (53-7) 55.27.72
Fax: (53-7) 33.30.19
[email protected]
www.mujeres.cubaweb.cu
227
ECUADOR
Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU)
Presidencia de la Repblica
Pasaje Donoso N32-33 y Whymper
Quito, Ecuador
Tel: (593-2) 256-1472, 256-1446
Fax: (593-2) 256-1446
[email protected]
www.conamu.gov.ec
EL SALVADOR
Instituto Salvadoreo para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU)
61 Avenida Norte 169 colonia Escaln
San Salvador, El Salvador
Tel: (503) 221.21.00 / 222.96.43
Fax: (503) 222.93.49
[email protected]
www.isdemu.org.sv
GUATEMALA
Secretara Presidencial de la Mujer
Palacio Nacional de la Cultura
Ala Poniente, Nivel 2
Guatemala, Guatemala
Tel: (502) 2251-2868 - 2251-5029
Fax: (502) 2251-4732
[email protected]
HONDURAS
Instituto Nacional de la Mujer
Colonia Lara, Calle Benito Jurez 3701,
Edif. AHPROCAF Apdo. Postal No 846
Tecguacipalpa, M.D.C., Honduras
Tel: (504) 221-4826 / 221-3637
Fax: (504) 221-4827
[email protected]
www.inam.gob.hn
228
Anexos
MXICO
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
Alfonso Esparza Oteo No. 119
Col. Guadalupe Inn,
Delegacin Alvaro Obregn, C.P.01020
Mxico, D.F., Mxico
Tel: (52-55) 5322-4200 / 5322-4286
[email protected]
www.inmujeres.gob.mx
NICARAGUA
Instituto Nicaragense de la Mujer (INIM)
Planes de Altamira N 7, KM 4 y medio
Carretera a Masaya del Sorbetn 80 vrs, abajo
Managua, Nicaragua
Tel: (505-2) 270-8223
Fax: (505-2) 270-3644
[email protected]; [email protected]
PANAM
Direccin Nacional de la Mujer (DINAMU)
Ministerio de Desarrollo Social
Ave. Ricardo J. Alfaro, Plaza Edison Tumbamuerto
Piso 4, Panam 3. Apartado Postal 680-50
El Dorado. Panam, Panam
Tel: (507) 279-1532 / 279-1512
Fax:(507) 261-4498 / 2791532 / 279-1512
www.dinamu.gob.pa
PARAGUAY
Secretara de la Mujer
Franco con Ayolas
Edif. Ayfra, Piso 13, Sector B
Asuncin, Paraguay
Tel: (595-21) 450-042 / 497-815 / 497-818
Fax: (595-21) 450-041 / 491-811
[email protected]
www.mujer.gov.py
229
PER
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
Jr. Camara 616, Cercado de Lima
Lima, Per
Tel: (51-1) 711-2032 / 711-2033
www.mindes.gob.pe
PUERTO RICO
Oficina de la Procuradora de las Mujeres
Apdo.11382, Estacin Fernndez Juncos
San Juan, PR 00910-1382, Puerto Rico
Tel: (1-787) 721 7676 / 289 8284
[email protected]
REPBLICA DOMINICANA
Secretara de Estado de la Mujer
Av. Mxico, esq. Doctor Delgado, Oficinas Gubernamentales, bloque D, segunda
planta
Santo Domingo, Repblica Dominicana
Tel: (809) 685-8037, anexo 247, 685-3755
Fax: (809) 689-4597
[email protected]
www.sem.gov.do
URUGUAY
Instituto Nacional de la Mujer
Ministerio de Desarrollo Social
Ave. Uruguay 948, Esq. Ro Branco
Montevideo, Uruguay
Tel: (598-2) 902-3521 / 908-5459 / 900-5453
[email protected]
VENEZUELA
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER)
Esq. Jesuitas, Edificio Bandagro, piso 2
Parroquia Altagracia
Caracas, Venezuela
Tel: (58-212) 860-8214 / 860-8215
Fax: (58-212) 860-8215 / 861-9816
[email protected]
www.inamujer.gob.ve
230
Anexos
231
BELIZE
Ministry of Human Development, Women and Civil Affairs
26 Albert Street
P.O. Box 846
Belize City, Belize
Tel: (501) 227- 7397 / 227-3888
Fax: (501) 227-1275
[email protected]
BRITISH AND VIRGIN ISLANDS
Womens Desk Government of the British Virgin Islands
Government Headquarters
Government Building
Road Town
Tortola, British Virgin Islands
Tel: (1-284) 468-0017 / 494-3701 ext. 2235
Fax: (1-284) 468-0018 / 494-6413
[email protected]
DOMINICA
Womens Bureau
Globe Building
106, Independent Street
Roseau, Dominica
Tel: (767) 448-2401
Fax: (767) 449-8220
[email protected]
GRANADA
Division of Gender and Family Affairs
Ministry of Tourism, Civil Aviation, Social Security, Gender and Family Affairs
Ministerial Complex
Tanteen
St. Georges, Granada
Tel: (1-473) 440-0366
Fax: (1-473) 440-0443
[email protected]
232
Anexos
GUYANA
Ministry of Labour, Human
Womens Affairs Bureau
Services and Social Security
Lot 1 Water and Cornhill Street
Stabroek, Georgetown, Guyana
Tel: (592-2) 250-655 / 254-362
Fax: (592-2) 271-308 / 237-585
HAITI
Ministere a la Condition Fminine et aux droits de la Femme
Delmas 31 #2 Angle des rues Biassou et Louverture
Place des Hros de LIndpendance Champs de Mars
B.P. 110/269
Port-au-Prince, Haiti
Tel: (509) 249-8547 / 7106 / 5913 / 5911
Fax: (509) 249-5912
[email protected]
JAMAICA
Bureau of Womens Affairs
4 Ellesmere Road,
Kingston 10, Jamaica
Tel: (1-876) 754-8575
Fax. (1-876) 929-0549
MONTSERRAT
Ministry of Education, Health and Community Services
Government Headquarters
Brades, Montserrat
Tel: 664 491 3895 / 8142
Fax: 664 491 3131
[email protected]
SAINT VINCENT AND THE GERANDINES
Ministry of Social Development, Cooperatives, Gender
The Family and Ecclesiastical Affairs
P.O. Box 1001
Kingstown, Saint Vincent and The Grenadines
Tel: (1-784) 457-2789 / 456-1111
Fax: (1-784) 457-2517 / 1114
[email protected]
233
SANTA LUCA
Ministry of Home Affairs and Gender Relations
Chausee, Road Castries
Santa Luca,
West Indies, Santa Luca
Tel. (758) 453-0557
Fax: (758) 453-0938
[email protected]
ST. KITTS AND NEVIS
Ministry of Community, Social Development and Gender Affairs
Church Street
PO Box 333
Basseterre, St. Kitts and Nevis
Tel: (1 869) 465 2521 ext. 1275
Fax: (1 869) 465 1001
[email protected]
SURINAME
National Gender Bureau
Onafhankelykheidsplein 7
Suriname
Tel: (597) 430-434 / 403321 / 884-8439
Fax: (597) 403-343
[email protected]
THE BAHAMAS
Bureau of Womens Affairs, Ministry of Foreign Affairs
P.O. Box N-3746
Nassau, The Bahamas
Tel: (242) 356-0244 / 356-0765
Fax: (242) 328-4917 / 323 3883
[email protected]
TRINIDAD AND TOBAGO
Ministry of Community Development and Gender Affairs
8 Queens Park East,
Port of Spain, Trinidad and Tobago
Tel: (1-868) 623-7032 / 6253012
Fax: (1-868) 625-3278
[email protected]
234
Anexos
76
235
COLOMBIA
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE)
Av. El dorado, Sector Postal 611
Apartado Areo 80043
Bogot D.E. 6
Tel.: (57-1) 597 8331/32/33
Fax: (57-1) 597 8326
[email protected]
www.dane.gov.co
COSTA RICA
Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC)
De la Rotonda de la Bandera 450 metros oeste
Edificio Ana Lorena, Mercedes de Montes de Oca
Apartado 10163-1000
San Jos
Tel.: (506) 280 9280 (ext 372) / 224 3300
Fax: (506) 224 1661
www.inec.go.cr
CUBA
Oficina Nacional de Estadstica (ONE)
Paseo No 60 e/ 3ra y 5ta Vedado
Ciudad de La Habana
Tel.: (53-7) 830 0000/1 /830 0005
Fax: (53-7) 833 3083
ECUADOR
Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC)
Juan Larrea 534 y Riofro
Quito
Tel.: (593-2) 223 1602 / 252 9858 / 254 4326/561
Fax: (593-2) 250 9836
www.inec.gov.ec
EL SALVADOR
Direccin General de Estadstica y Censos
Av.Juan Bertis 79, Ciudad Delgado
Apartado Postal 2670
San Salvador
Tel.: (503) 2276 5900 (ext. 102)
Fax: (503) 2286 2505
www.digestyc.gob.sv
236
Anexos
GUATEMALA
Instituto Nacional de Estadstica
Edificio Amrica, 8a. Calle 9-55, Zona 1
Ciudad de Guatemala
Mesa Central: (502) 2232 34 05 / 2232 2870
Tel.: (502) 2238 2587 / 2232 6136
Tel.: (502) 2232 4838 (vicepresidencia)
Fax: (502) 2251 2555
[email protected]; [email protected]
www.ine.gob.gt
HONDURAS
Instituto Nacional de Estadstica (INE)
Edificio Gmez, Col. Florencia Sur
Boulevard Suyapa
Tegucigalpa
Tel.: (504) 239 0049/7154/61/94 239 8768
Fax : (504) 239 8612
[email protected]; [email protected]
www.ine-hn.org
MXICO
Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica (INEGI)
Edificio Sede, Av. Hroe de Nacozari No 2301 Sur
CP 20270 Ciudad Industrial
Aguascalientes
Tel.: (52-449) 918 2480/ 917 1230/181 7352/918 1302/181 5565/598 8345 /598 8241
Fax: (52-449) 918 1487 (52-55) 5598 7876 (Ciudad de Mxico)
www.inegi.gob.mx
NICARAGUA
Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC)
Los Arcos, frente al Hospital Lenn Fonseca
Apartado 4031
Managua 5
Tel.: (505) 266 6564 / 268 1786
Fax: (505) 266 2031
www.inec.gob.ni
237
PANAM
Direccin de Estadstica y Censos
Av. Balboa y Federico Boyd
Apartado 5213, Panam 5
Panam
Tel.: (507) 210 4800 / 210 4804/5
Fax: (507) 210 4801
www.contraloria.gob.pa
PARAGUAY
Direccin General de Estadstica, Encuestas y Censos
Naciones Unidas y Saavedra
Fernando de la Mora, Zona Norte
Casilla de Correo 1118
Asuncin
Tel.: (595-21) 510 867 / 508 493
Fax: (595-21) 508 493
www.dgeec.gov.py
PER
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica
General Garzn No. 658
Lima-11
Tel.: (51-1) 433 8284 / 433 3104
Fax: (51-1) 433 3159
www.inei.gob.pe
PUERTO RICO
Secretara Departamento de Estado
Apartado 9023271
San Juan
Tel.: (1-787) 721 1751 / 68, 722 2121
Fax: (1-787) 723 3304
www.estado.gobierno.pr
REPBLICA DOMINICANA
Oficina Nacional de Estadstica (ONE)
Edif. Of. Pblica, Av. Mxico esq. Leopoldo Navarro
Apartado de Correo 1342
Santo Domingo
Tel.: (1-809) 688 0671 (dir) 6827777(ext. 277)/ 682 6878
Fax: (1-809) 686 3747/685 4424
[email protected]
www.one.gov.do
238
Anexos
URUGUAY
Instituto Nacional de Estadstica
Ro Negro 1520
Montevideo
Tel.: (598-2) 903 2878
Fax: (598-2) 903 2881
www.ine.gub.uy
VENEZUELA
Instituto Nacional de Estadstica (INE)
Apartado de Correos 4593, San Martn
Av. Boyac, Mariprez
Caracas 101
Tel.: (58-212) 793 1615 /782 4812 782 9735 / 5312 / 4812 / 1133 / 793 0428
Fax: (58-212) 782 2243 / 781 1380 / 861 0048
[email protected]
www.ine.gov.ve
239
240
Anexos
BELIZE
Central Statistical Office
Corner Mountain View Blvd and Culvert Rd
Belmopan, Cayo District
Tel.: (501-8) 222207 / 222352
Fax: (501-8) 23206
[email protected]; [email protected]
www.cso.gov.bz
GRENADA
Central Statistical Office
The Financial Complex
Ministry of Finance
The Carenage
St. Georges
Tel.: (1-473) 440 1369 / 2731 ext. 289 / 440 5883
Fax: (1-473) 440 4115
[email protected]
www.dsbb.imf.org
GUYANA
Statistical Bureau
Avenue of the Republic and Brickdam
P.O. Box 1070 Tel.: (592) 225 6150 / 4975
Fax: (592) 226 2036
HAITI
Institut Haitien de Statistique et dInformatique
No. 1 Angle Rue Joseph Janvier & Blvda. Harry Truman
Port-au-Prince
Tel.: (509) 223 5501 /1011, 221 5801/5812
Fax: (509) 223 5760
JAMAICA
Statistical Institute of Jamaica (STATIN)
7 Cecelio Ave.
P.O. Box 643
Kingston 10
Tel.: (1-876) 926 5311
Fax: (1-876) 926 1138
www.statinja.com
241
NETHERLANDS ANTILLES
Central Statistical Office
Fort Amsterdam
Willemstad, Curaao
Tel.: (5999) 461 1549
Fax: (5999) 461 1696
NETHERLANDS
Statistics Netherlands
Board of Directors
Post Box 4000
Tel: (3170) 337 4129
Fax: (3170) 337 5991
SAINT KITTS AND NEVIS
Planning Unit
Ministry of Development and Planning
Church Street
P.O. Box 186
Basseterre, St. Kitts Tel.: (1-869) 465 2521 ext. 1061
Fax: (1-869) 466 7398
[email protected]; [email protected]
www.esa.un.org
SAINT LUCIA
Government Statistics Department
Chreiki Building, Micoud Street
Castries
West Indies
Tel.: (1-758) 453 7670/ 0494 / 452 3716 / 456 0500
Fax: (1-758) 451 8254
www.stats.gov.lc
SAINT VINCENT AND THE GRENADINES
Central Planning Division
Ministry of Finance and Planning
Ministerial Building
Kingstown
Tel.: (1-784) 457 2921
Fax: (1-784) 456 2430
242
Anexos
243