Silabo Desarrollado Seguridad Penitenciaria 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 154

ESCUELA TECNICO

SUPERIOR PNP DE
TUMBES
UNIDAD ACADMICA

SLABO DESARROLLADO
DE
SEGURIDAD PENITENCIARIA
Y DE FRONTERAS
PROGRAMA REGULAR

2016

UNIDAD ACADMICA
SLABO DESARROLLADO
DE
SEGURIDAD PENITENCIARIA
Y DE FRONTERA
DOCENTES
TNTE. PNP. OLIVOS ZARATE JUAN CARLOS
-

SOS

PNP. VILELA MARCHAN SEGUNDO.

SOB

PNP. LUNA BARRIENTOS ELAUTERIO.

SOB.
-

SO1.

PNP. CRUZ PEREZ SEGUNDO SANTOS.


PNP. PALOMINO AGUAYO NURY DEL PILAR.

TCO. 2 PEN.

HERNANDEZ CRUZ CHRISTIAN JOEL.

PROGRAMA REGULAR
2016

SEGURIDAD PENITENCIARIA
PRIMERA SEMANA-PRIMERA SESIN
DEFINICIN DE TERMINOS BASICOS
ALBERGADO O TUTELADO.- Es la condicin en que se halla un menor de
edad en el Instituto de menores, remitido por el Juez respectivo.
ALCAIDE.- Funcionario Pblico del Instituto Nacional Penitenciario, encargado
de la custodia y la vigilancia de los internos en los pabellones de un Penal.
ALERTA.- Estado en que se determina las necesidades de seguridad que se
deben adoptar ante una situacin prevista e inminente que puede afectar la
misin o atentar contra la seguridad del Establecimiento Penal.
REA PERIMETRAL.- Parte de un Establecimiento Penal constituido por la
barrera estructural perimetral, los accesos al establecimiento; as como las
zonas despejadas adyacentes al interior y exterior de la cerca.
CONDENA.- Sentencia pronunciada por el Juez contra una persona que se
encuentra sometido a proceso.
CONDUCCIN.-Es la accin de llevar Inculpados de un punto a otro en forma
individual o masiva,
CUSTODIA.- Adopcin de medidas de seguridad y proteccin de una persona,
puesto, local, establecimiento e instalacin cuando sea necesario. Por
extensin, es la accin de vigilar o proteger a un inculpado o sentenciado, para
que no fugue o se suicide.
DESTACAMENTO DE SEGURIDAD PENITENCIARIA.-Es la denominacin
que se da a la instalacin que ocupa el elemento de la PNP que presta
servicios en un penal, extendindose el trmino al comando, Personal y
material que comprende en forma permanente.
DEPOSITADO.-Es todo aquel que s encuentra con detencin transitoria
motivada por un asunto especial.
DETENIDO.- Es toda persona que se halla privada de su libertad, en espera de
una medida especial.
EMERGENCIA.- Ocurrencia, incidente o estado anormal en el que las
alteraciones del orden interno o externo del Establecimiento Penal atentan
contra el normal funcionamiento del establecimiento, la seguridad del personal
o del incumplimiento de la misin asignada al personal de la PNP(fuga masiva,
individual, reyertas, motines o asonadas)

ESTABLECIMIENTO PENAL.- Son lugares de reclusin a la que se destinan


las personas adultas (hombres y mujeres) procesadas o sentenciadas para
cumplir su sancin penal.
ESTABLECIMIENTO DE TUTELA.- Son los establecimientos a donde se
remiten como albergados a los menores de edad.
ESTABLECIMIENTOS DE INCULPADOS JUVENILES.- Son penales donde se
recluyen los delincuentes primarios jvenes.
ESTUDIO DE SEGURIDAD.- Actividades que se realiza para detectar los
riesgos de seguridad existentes en un establecimiento penal, durante la
conduccin y custodia de Inculpados en Diligencias Judiciales, visitas
hospitalarias y hospitalizados en nosocomios nacionales o clnicas.
EVASIN.- Fuga de un inculpado o Sentenciado del Establecimiento Penal,
donde se encuentra detenido por mandato judicial, sustrayndose a la justicia.
FUGA.- Huida de una persona inculpada o sentenciada que se encuentran
recluidos en un establecimiento penal o que son conducidos en forma individual
o masiva de un lugar a otro.
INHABITACIN.- Es la privacin absoluta o relativa de los derechos,
capacidades, cargos, empleos, etc. Que sufre una persona penada.
INCULPADO.- Es toda persona privada de su libertad y recluida en un
establecimiento penal.
INSTRUCCIN.- Es la primera parte del juicio en la que el Juez toma a su
cargo las investigaciones judiciales de un presunto delito.
INTERNADO.- Se llama a los individuos que cumplen una condena de
internamiento por tiempo indefinido, con un mnimo de 25 aos, con
interdiccin.
INSPECCIN DE SEGURIDAD.- Actividades para verificar el incumplimiento
de las medidas de seguridad adoptadas en un penal o en una conduccin.
LIBERTAD CONDICIONAL.- Situacin cuando el Sentenciado queda en
Libertad bajo ciertas obligaciones y limitaciones controladas por la Autoridad
Judicial.
MEDIOS DE COMPULSIN.- Recursos empleados para reducir y obligar a los
inculpados y sentenciados para volver al orden o acatar las disposiciones
impartidas.
PENA.- Castigo o sancin impuesto al que ha cometido un delito o falta.
PLAN DE SEGURIDAD.- Documento que se formula para prevenir los riesgos
internos o externos que pudieran amenazar la seguridad de un establecimiento

penal, el normal desenvolvimiento de sus actividades y del personal profesional


y policial que desempea su labor en el cumplimiento de su misin.
PENITENCIARA.- Es el establecimiento que alberga a aquellos que cumplen
sentencia y son sometidos a un rgimen especial de trabajo.
PRESO.- Es la persona que cumple prisin es un establecimiento penal sin
perder sus derechos civiles.
PRISIN PREVENTIVA.- Es la que cumple un enjuiciado en un lugar
determinado por el Juez.
PRISIN DEFINITIVA.- Es la que se cumple por orden judicial a travs de una
sentencia condenatoria, por razones graves.
PUNTOS CRTICOS DE UN PENAL.- Son las instalaciones, sectores o lugares
vulnerables del penal que pueden ser fcilmente rebasados u ocupados por los
inculpados del establecimiento, o por personas extraas a fin de atentar con la
seguridad del mismo.
RECLUSO.- Es la persona que cumple condena de reclusin con inhabilitacin
civil.
RGIMEN.- Conjunto de normas para el normal desenvolvimiento de las
actividades penales.
RELEGADOS.- Los que por su peligrosidad son separados de la sociedad por
tiempo indeterminado, en penitenciaras o colonias penales.
REO.- Es el que se halla en espera de sentencia.
RIESGOS.- Peligro evidente o encubierto, contra la seguridad de un
establecimiento.
SEGURIDAD.- Estado de confianza y tranquilidad del Jefe y dems personas,
en un Destacamento Penal, con el convencimiento de que no existe peligro
contra el normal desenvolvimiento de las actividades del establecimiento.
SEGURIDAD MORAL.- Es la proporcionada por las condiciones reales de los
servicios de un penal.
SEGURIDAD MECNICA.- Es la proporcionada por el buen estado en que se
encuentran las rejas, paredes, muros, torreones, techos, ventanas, puertas,
etc. De un penal.
SENTENCIA.- Es un mandato que dicta el tribunal contra el individuo a quien
se juzga en audiencia pblica.
SENTENCIA CONDICIONAL.- Cuando un sentenciado puede salir en libertad
bajo ciertas limitaciones y obligaciones controladas por la autoridad judicial.

SECTOR PENAL.- Parte geogrfica de un departamento, asignado a un oficial


PNP para facilitar el control de los servicios que presta el personal de los
Destacamentos Penales existentes dentro de su jurisdiccin.
VIGILANCIA.- Observacin permanente de un lugar o de un Establecimiento
Penal, para determinar oportunamente las amenazas que atenten contra su
seguridad externa o interna y el desenvolvimiento normal de sus actividades
NORMATIVIDAD VIGENTE
Constitucion Politica del Peru ART. 166, (FINALIDAD DE LA PNP).
Constitucion Politica del Peru ART. 168, (ORGANIZACIN Y FUNCIONES
DE LAS FF.AA Y PNP).
Decreto Legistivo No. 1148 - Ley de la Polica Nacional del Per,Publicado
el 11-DIC2012.
Art. 9 Inc. 4 La Polica Nacional del Per tiene competencia en la Seguridad
del Patrimonio Pblico y Privado; asimismo, el Art. 10 Son funciones de la
PNP: Inc. 18 Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Pblico, Oficina
Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones; Inc. 19
Participar subsidiariamente, a solicitud del INPE, en la seguridad externa e
interna de los establecimientos penitenciarios. Asimismo, participa en el
traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la normatividad
vigente.
Decreto Legislativo No. 654 - Cdigo de Ejecucin Penal , del 30JUL91)
Art. 113.- establece que: La seguridad de los establecimientos penitenciarios y
dependencias conexas est a cargo del personal penitenciario de seguridad.
Excepcionalmente la seguridad exterior de los EE. PP, a solicitud del
INPE, est a cargo del Ministerio del Interior. Comprende la vigilancia y
control de las zonas externas CONTIGUAS al permetro del
establecimiento
(Este artculo establece claramente que la PNP slo debe intervenir a solicitud
del INPE, en la parte Externa, contigua al permetro del Penal, no faculta que
los efectivos PNP cubran el servicio en los Torreones de los penales.
Decreto Supremo N 015-2003-JUS, del 09SET2003, Reglamento del
Cdigo de Ejecucin Penal
Art. 152.- La conduccin de internos tiene por finalidad movilizarlos para la
asistencia a diligencias judiciales, atencin mdica fuera del establecimiento
penitenciario, permiso de salida o cualquier otra situacin anloga que implique
su desplazamiento del establecimiento penitenciario a otro lugar en forma
temporal y con obligacin de retorno.

Art.154.- La conduccin individual o grupal de los internos, estar a cargo del


personal de seguridad del INPE o del personal de la PNP.
Art. 157.- Para la conduccin de una interna ser necesaria la presencia de
personal femenino de seguridad del INPE o de la PNP, sin perjuicio del
personal masculino que requiera.
Art. 158.- La custodia de internos hospitalizados fuera del establecimiento
penitenciario estar a cargo del personal de la PNP. En el caso de internas
estar a cargo de personal femenino de dicha institucin.
Ley No. 28769, del 07JUN2006,
Art. 2.- Fija el plazo de TRES (03) aos, a partir de la vigencia de la presente
Ley, el plazo mximo en que el Instituto Nacional Penitenciario - INPE
reasumir la direccin, administracin, y control de la seguridad integral de
todos los penales del pas, a cuyo efecto los Ministerio de Justicia y del Interior
aprobarn, en sesenta das hbiles el cronograma que determinar la forma y
oportunidad en que la PNP proceder a transferir gradualmente las funciones
citadas que cumple en la actualidad, en los establecimientos penitenciarios.
Art. 10.Funciones de la PNP. Inc. 15, Vigilar y Controlar las Fronteras, as
como colaborar con la superintendencia Nacional de Migraciones para el
cumplimiento de las disposiciones legales sobre el control Migratorio.
PRIMERA SEMANA-SEGUNDA SESIN
MISIN Y FUNCIONES GENERALES DE LA PNP EN ESTABLECIMIENTOS
PENALES
JURISDICCION Y COMPETENCIA
La Direccin de Seguridad de Penales de la Polica Nacional del Per
(DIRSEPEN-PNP), es un rgano especializado de carcter sistmico, tcniconormativo-ejecutivo del Sistema del Servicio Policial, tiene por misin ejecutar
actividades relacionadas a las medidas de seguridad en los establecimientos
penitenciarios, traslado de inculpados y sentenciados en el mbito nacional,
custodia de inculpados y sentenciados hospitalizados, custodia de procesados
con detencin domiciliaria; y, otros conexos, manteniendo estrecha
coordinacin y cooperacin con las Direcciones Territoriales PNP, autoridades
del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y
otras de conformidad con la Ley.
El Artculo 113 del Cdigo de Ejecucin Penal, establece que la seguridad de
los establecimientos penitenciarios y dependencias conexas est a cargo del
personal penitenciario de seguridad. Excepcionalmente la seguridad exterior
de los Penales, a solicitud del INPE est a cargo del Ministerio del Interior.
Comprende la vigilancia y control de las zonas externas contigua al
permetro del establecimiento. Por lo tanto, el INPE es el ente rector del
sistema penitenciario.
ORGANIZACIN Y FUNCIONES

ORGANIZACION
CRITERIO DE SEGURIDAD PENAL
El personal de la Institucin proporciona garanta a los Establecimientos
Penales para facilitar el ejercicio de la funcin del INPE en las Crceles, el
apoyo que se brinda no slo est destinada a proporcionar seguridad perimetral
externa a los establecimientos en previsin de atentados externos o fugas, sino
tambin en algunos casos a la seguridad interna y el desarrollo normal de las
actividades del personal profesional INPE y en otros casos a la gerencia total
del penal (Direccin, administracin, seguridad interna y externa); significando
que, la funcin de administracin, se refiere slo al control de dichas
actividades, por cuanto el INPE a travs de sus Direcciones Regionales
administran directamente sus recursos presupustales, humanos y logsticos,
no existiendo injerencia del personal PNP en estos aspectos.
En el caso de asumir el control total de un Penal, es fundamental que los
efectivos PNP controlen en forma estricta y sin delegaciones el ingreso y la
salida de personas, artculos, vehculos, etc. con la finalidad de neutralizar o
eliminar los riesgos internos y externos en las condiciones determinadas por los
Planes de seguridad y Defensa.
De lo anterior se desprende que, la seguridad de un establecimiento penal
abarca tanto lo relativo a su proteccin contra los peligros externos como a los
de carcter interno y permite distinguir que, cuando ste falta no puede
mantenerse aquel.
Como consecuencia y doctrinariamente, las medidas de seguridad externa son
interdependientes con las de seguridad interna, siendo peligroso considerar las
medidas o previsiones correspondientes a cada caso en forma unilateral o
independiente.
RESPONSABILIDADES
La responsabilidad que compete a las Divisiones, Departamentos o
Destacamentos de seguridad PNP asignados al servicio en los penales de la
repblica y su organizacin, se derivan de los siguientes elementos de juicio:
- La Misin (Seguridad Externa, Seguridad externa e interna o Direccin,
administracin, seguridad interna y externa).
- El Plan de Seguridad para la custodia, proteccin y defensa del penal
emitido por las DIRTEPOLES, REGIONES o DIRSEPEN PNP.
- El Plan de Defensa Interior del territorio, emitido por el jefe militar de la
zona de Seguridad Nacional, por intermedio de las DIRTEPOLES,
REGIONES o DIRSEPEN PNP con relacin a los actos subversivos,
terrorismo, sabotaje, huelga, paros, calamidades, terremotos.
- Auxilio a las autoridades cuando la situacin lo requiera.
Para la participacin de la PNP como auxiliar de la fuerza armada en la DIT y el
cumplimiento de sus funciones policiales especficas, se ha clasificado a los
establecimientos penales en categoras, tomando en consideracin
determinados principios y factores de organizacin aplicables al tipo de

seguridad por establecer en cada caso as como la disponibilidad de los


efectivos institucionales.
ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES PNP EN PENALES
Para el cumplimiento de la misin y el desarrollo de las Funciones Generales
en los establecimientos penales a cargo de la Polica Nacional del Per, la
Direccin de Seguridad de Penales (DIRSEPEN) en Lima y las Direcciones
Territoriales (DIRTEPOLES) y Regiones PNP, en el mbito nacional, establecen
su organizacin en Divisiones, Departamentos y/o Destacamentos de
Seguridad, de acuerdo a la importancia del penal, nmero de internos,
complejidad y riesgo para el servicio policial.
Cumplen las funciones dentro de sus respectivas jurisdicciones en coordinacin
permanente con el rgano sistmico, asumiendo la organizacin siguiente:
- Jefe de Divisin, Departamento o Destacamento de Seguridad de Penales
- Jefe de Seguridad Exterior e Interior.
- Oficiales de Servicio (May Jefe de Servicios, Diligencias Judiciales,
Hospitalarias).
- Oficial de Guardia
- Oficial o Sub Oficial de Ronda exterior e interior
- Personal de Servicio en puesto fijo
- Alcaides de servicio
Factores de organizacin
As como no existen dos establecimientos penales con caractersticas locales y
condiciones de funcionalidad iguales, tampoco existen formas de accin de
carcter absoluto aplicables para lograr una solucin conveniente a sus
problemas de seguridad interna y externa; ciertas circunstancias, causas o
factores intervienen en el problema por resolver y algunos de ellos, asumen
carcter determinante favoreciendo o no el proceso de organizacin de los
Destacamentos destinados a darles proteccin.
Entre los factores ms importantes se encuentran:
- El fin o propsito de la vigilancia o sea la misin
- Las necesidades del servicio (Puestos de Vigilancia,
responsabilidad, comisiones, etc.)
- El encuadramiento
- La situacin y naturaleza del local
- La poblacin penal, etc.

reas

de

Los efectivos que dispone la Institucin son insuficientes para asignar a los
diferentes establecimientos lo conveniente para mejorar las prestaciones de
servicio, as como las funciones de auxilio o apoyo; y, no corresponden a las
necesidades de stas y a la consideracin de esos factores que influyen
desfavorablemente en la solucin de los problemas actuales.
Cualquiera que sea la naturaleza de los problemas que existen en un
Establecimiento Penal, la vigilancia exterior del mismo asume importancia
capital como una primera instancia de la seguridad integral del mismo; por lo

que debe organizarse la vigilancia segn las circunstancias que afectan a cada
penal.
FUNCIONES DEL PERSONAL
DIRECTOR DE SEGURIDAD DE PENALES
- Comandar, coordinar y controlar todas las actividades relacionadas con la
preparacin del personal para los servicios en los establecimientos penales
de acuerdo a las normas generales, MAPRO, Gua de Procedimientos
Operativos Vigente, MOF, en vigencia PNP
- Orientar y accionar a los Jefes de las Divisiones, Departamentos o
Destacamentos de seguridad de Penales y Directores de los Penales
- Conocer en detalle, la misin, organizacin, efectivos y necesidades de las
Sub Unidades de Seguridad de los establecimientos penales bajo su
comando
- Orientar la actualizacin de las previsiones relacionadas con la
participacin activa de la PNP en los Planes operativos y de defensa,
estableciendo las coordinaciones oportunas con las autoridades Militares,
Policiales, INPE y polticas con responsabilidad al respecto.
- Mantener estrecha coordinacin y cooperacin con las autoridades
polticas, militares, policiales, Ministerio Pblico, Poder Judicial, INPE,
Defensora del Pueblo, Organismos de Derechos Humanos, etc.
DIRECTOR DEL PENAL
Es la mxima autoridad del Establecimiento Penal, responsable de la seguridad
y administracin, as como de la aplicacin del Cdigo de Ejecucin Penal y su
Reglamento. Depende orgnica y administrativamente de las Direcciones
Regionales INPE. Cumple las siguientes funciones:
- Dirigir, supervisar, controlar y evaluar la aplicacin de los regmenes
penitenciarios y de las acciones de su tratamiento, aplicando la poltica
penitenciaria definida por el INPE a travs de las Direcciones Regionales.
- Ejercer el control sobre el personal penitenciario a su cargo, as como
administrar sus bienes y servicios asignados por la administracin central.
- Velar por el debido cumplimiento del mandato de detencin judicial, de la
pena privativa de libertad y de las medidas de seguridad.
- Presidir el Consejo Tcnico Penitenciario.
- Autorizar el ingreso, en caso de emergencia de la PNP al interior del
establecimiento penitenciario.
- Evaluar las sugerencias y recomendaciones del personal de los rganos
tcnicos, administrativos y de seguridad del establecimiento penal.
- Resolver en forma oportuna las peticiones y quejas que formulen los
internos (as), conforme al reglamento del CEP.
- Autorizar el personal penitenciario el uso de armas de fuego y de medidas
coercitivas, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes, cuando las
acciones disuasivas no hayan tenido efecto.
- Informar al interno el fallecimiento o enfermedad grave de sus familiares,
as como a su familia sobre la enfermedad, accidente o defuncin del
interno.
- Autorizar las visitas extraordinarias al interno en los casos establecidos en
el Reglamento.

Autorizar la revisin, registro de ambientes y pertenencias del interno


cuando las circunstancias lo requieran.
Disponer las medidas de seguridad en la concesin de permisos de salida
o traslados del interno.
Firmar convenios con entidades nacionales e internacionales vinculadas al
quehacer penitenciario, con conocimiento de la Direccin Regional
correspondiente..
Organizar los expedientes sobre indultos, derecho de gracia y conmutacin
de penas

JEFE DE DIVISIN, DEPARTAMENTO O DESTACAMENTO PENAL PNP.


Es asumido por un Oficial Superior PNP y tiene las funciones siguientes:
- Realizar apreciaciones de Situacin, previo acopio de datos necesarios
para su formulacin
- Formular y/o actualizar Estudios de Seguridad, sobre la base de estos
documentos pueda elaborar los Planes correspondientes a cada uno de los
aspectos de Seguridad.
- Formular y/o actualizar el Plan de seguridad para la Proteccin de
Personal, de Informaciones, de la estructura fsica del interior y de la
estructura perimetral de la instalacin.
- Formular o actualizar el plan de Seguridad de la instalacin de acuerdo a
las caractersticas de cada regin geogrfica.
- Formular los Planes y Ordenes de operaciones para el empleo del personal
PNP en casos de motines, traslados masivos, vigilancia y custodia en
lugares fuera de la instalacin (Hospitales, Clnicas, traslados a Provincias),
previa solicitud del Director del Establecimiento Penitenciario, con apoyo de
la Unidad Antimotines (DIVAME), si el caso lo requiere
- Planear y ejecutar el sistema de vigilancia fsica perimetral de la instalacin
(exterior e interior).
- Ensayar los Planes de Seguridad, con el fin de corregir, aumentar,
disminuir tanto el empleo de medio como los procedimientos actualizados
con oportunidad.
- Solicitar los antecedentes y otros datos para formular los cuadros
estadsticos referentes al grado de peligrosidad de los Inculpados y
Sentenciados.
- Controlar se tomen todas las medidas de Seguridad, antes, durante y
despus de los traslados de inculpados y sentenciados.
- Intervenir en casos de motines y otros casos que requiera el empleo de
personal, previa solicitud del Director del establecimiento penal.
- Proporcionar la seguridad a los Mdulos y salas de audiencias ubicados en
los Penales de su jurisdiccin.
- Disponer que los internos peligrosos sean conducidos con el mximo de
seguridad a diligencias judiciales, hospitales y otros.
- Efectuar las inspecciones de seguridad y requisas en los pabellones,
celdas y pertenencias de los internos, a solicitud del Director del Penal.
- Inspeccionar los puestos de vigilancia perimetral y los que en el interior de
las instalaciones exista, comprobando la aplicacin de las medidas de
seguridad y el cumplimiento de las disposiciones dictadas por el Comando.

Supervisa permanentemente el cumplimiento la labor de los Oficiales y Sub


Oficiales encargados de ejecutar las medidas de seguridad Externa e
interna y el cumplimiento de las dems disposiciones.
Controlar la custodia y la seguridad de internos procesados y sentenciados
del Establecimiento Penitenciario a su cargo, que se encuentran internados
en hospitales y clnicas.
Determinar el rgimen de funcionamiento de los servicios y la distribucin
de sus efectivos en forma racional, a fin de procurar su bienestar.
Cumple todas aquellas funciones que expresamente le encomiende la
DIRSEPEN, DIRTEPOLES o REGIONES PNP, en su respectiva
jurisdiccin policial, as como el Consejo Nacional Penitenciario
Cumplir las dems funciones que seale el Reglamento de servicio policial
en penales

Los Jefes de Divisin, Departamento o Destacamento PNP y aquellos que


excepcionalmente ocupen la Direccin de los Establecimientos Penitenciarios,
en Lima, tienen dependencia Sistmico, Tcnico-Normativo-Ejecutivo de la
Direccin de Seguridad de Penales y los de Provincia lo son tambin en lo
Sistmico, Tcnico Normativo - Ejecutivo, sin embargo en lo operativo y
administrativo dependen de su respectiva DIRTEPOL-PNP. En ambos casos
como Directores de un Penal, dan cuenta el desarrollo de sus actividades a las
Direcciones Regionales INPE.
JEFE DE SEGURIDAD EXTERNA E INTERNA
El cargo de Jefe de Seguridad Externa y/o interna es desempeado por un
Oficial Superior o Subalterno, y tiene las siguientes funciones:
- Ejecutar el Plan de seguridad de la instalacin penitenciaria y el correcto
empleo del personal PNP en la misin y funciones asignadas, por turnos
establecidos, de acuerdo al MOF, MAPRO y Dispositivos de Seguridad
vigentes.
- Controlar el cumplimiento cabal de las responsabilidades del Personal de
faccin en los puestos de seguridad y vigilancia, conforme el sistema de
seguridad de la instalacin.
- Ejecutar los Planes y Ordenes de Operaciones para el empleo del personal
PNP en los casos de emergencia (motines y fugas), vigilancia y custodia en
lugares fuera de la instalacin (Hospitales y Clnicas), traslados masivos e
individuales a Provincias, previa solicitud del Director del Penal y Director
Regional INPE, con apoyo de la Unidad Antimotines (DIVAME), si el caso lo
requiere
- Vela por la seguridad permanente del establecimiento penal previniendo,
contrarrestando y neutralizando los riesgos de seguridad (fugas, ataques,
sabotajes, etc. que atente contra la misin asignada.
- Recaba la informacin oportuna sobre cualquier intento de quebrar el orden
en el penal, para ser controlado y aplicarse los Planes y Dispositivos de
seguridad correspondientes.
- Vela por el orden, disciplina y moralidad del personal en los alojamientos,
en el desempeo del servicio y en el trato al pblico.
- Controlar que el Personal de servicio de Guardia cumpla con sus deberes y
obligaciones de conformidad al Manual de Organizacin y funciones y/o
cartilla funcional.

Adoptar las medidas y acciones de seguridad en forma inmediata, frente a


riesgos latentes, dando cuenta al Jefe de Divisin y/o Destacamento.
Es responsable del control y supervisin del ingreso y salida de las visitas
(familiares, abogados, clero, personal ONG, autoridades y dems
personas) al interior del penal en los das establecidos.
En los penales cuya Direccin y Seguridad Interior esta a cargo de la PNP,
es responsable del control y supervisin de todo lo que ingresa al Penal;
Impidiendo el ingreso de artculos u objetos prohibidos, dando cuenta al
Jefe de Destacamento de las ocurrencias encontradas.
Mantiene estrecha coordinacin con las autoridades del Poder Judicial,
Ministerio Pblico y Comisarios de la jurisdiccin para el desarrollo de sus
funciones.

Los Jefes de Seguridad interna y externa dependen del Jefe de Divisin,


Departamento o Destacamento de Seguridad, segn corresponda a su
respectiva Organizacin.
OFICIAL DE SERVICIO
El cargo de es desempeado por un Oficial Superior o Subalterno, segn
corresponda.
- Distribuir al personal PNP asignado al servicio en los Puestos fijos y de
ronda, en las horas establecidas.
- Controlar el cumplimiento cabal de las funciones y actividades del personal
PNP asignado a los puestos fijos y de ronda, dando cuenta las novedades
al Jefe de Seguridad.
- Controlar y supervisar la entrega y devolucin del material de guerra
afectado por el SAM de la Unidad al personal PNP para el servicio en los
puestos fijos y de ronda, en cada faccin, dando cuenta inmediatamente de
cualquier ocurrencia al Jefe de Divisin.
- Controlar el cumplimiento del servicio de custodia y vigilancia del personal
PNP a cargo de internos hospitalizados en nosocomios y Clnicas.
- Es responsable de ejecutar, en forma inmediata, el Plan de Emergencia
con el personal PNP de faccin y Retn, producido un hecho que revista
gravedad y afecte la misin.
- Regular la administracin del personal PNP bajo su mando, autorizando las
vacaciones en un nmero mensual equitativo, que no afecte la operatividad
de los grupos de servicio.
- Efectuar la lista de revista diaria al personal PNP asignado a los grupos de
servicio.
- Pasar revista mensual de armamento, carn de Identidad y DNI al personal
PNP asignado, dando cuenta al comando por conducto regular.
- Asignar personal PNP para la custodia de internos en Diligencias
Hospitalarias.
- Efectuar Rondas inopinados a los puestos fijos en las instalaciones
penitenciarias, as como en los nosocomios o Clnicas, para verificar el
servicio policial que se ejecuta.
- Apoyar al Oficial de Guardia en cualquier situacin, con lo medios humanos
disponibles en previsin de riesgos latentes contra las instalaciones y la
misin asignada.

Para los servicios diurnos y nocturnos distribuir al personal PNP en forma


justa y equitativa.
Supervisar las actividades del encierro y desencierro.
Formular la documentacin de las ocurrencias del servicio, dando cuenta al
Jefe de Seguridad, coordina la intervencin del Ministerio Pblico frente a
hechos delictivos producidos dentro y fuera de las instalaciones
penitenciarias.

- En cualquier situacin, debe:


Formular los partes diarios, Nota informativas y otros del servicio, en los
que figura, el efectivo del Personal, cargos del armamento y las
ocurrencias del servicio.
Presentar al Jefe de Seguridad el Memorndum Diario y el Cuadro de
Nombramiento de Servicio, detallando las ocurrencias del servicio.
Prohibir que el personal policial deambule en el exterior del
Establecimiento Penitenciario.
OFICIAL DE GUARDIA
El cargo de Oficial de Guardia es desempeado por un Oficial Subalterno (Ttes.
o Alfz.), En el caso de no existir Oficiales, podrn desempear las funciones los
Sub-Oficiales Superiores y Brigadieres, de acuerdo a la situacin de personal
disponible; Cumplen las funciones especificadas en el Reglamento de Servicios
en Guarnicin y el Reglamento de servicio policial en Penales; el servicio tiene
una duracin de 24 horas, los que cumplir de conformidad a las disposiciones
dictadas por el Jefe de Destacamento y de acuerdo a los Reglamentos.
Son sus funciones:
- Proporciona custodia a las instalaciones, de acuerdo al Plan de Seguridad.
- Controlar los Puestos de Vigilancia, mediante el sistema de seguridad de
las instalaciones formulada por el Jefe de Divisin, Departamento o
Destacamento.
- Apoya al Oficial de Servicio en la Seguridad perimetral del penal, con los
recursos humanos disponibles en previsin de fugas y/o ataques contra el
penal.
- Bsqueda de informacin oportuna, sobre cualquier intento de quebrar el
orden interno en el penal.
- Velar, que el personal de servicio cumpla con sus funciones y
responsabilidades de conformidad a dispositivos vigentes
- En caso de emergencia, adoptar las medidas de seguridad y comunicar en
forma inmediata al Oficial de Servicio de Seguridad.
- Distribuir al personal de servicios diurnos y nocturnos en forma justa y
equitativa.
- Aplicar el Plan de Seguridad establecido para la defensa del
Establecimiento Penitenciario.
- Coordinar con el personal del Instituto Nacional Penitenciario el
desempeo de las actividades comunes.
- Supervisar las actividades de encierro y desencierro de internos segn le
corresponda.

Adoptar las medidas de auxilio, en caso de incendios, derrumbes,


accidentes de trnsito, etc., que se produjeran a inmediaciones del
Establecimiento Penitenciario.
En caso de sismos que afecten la estructura del Penal, deber concentrar
a los internos en patios o lugares seguros, previa coordinacin con el
Oficial de Servicio de Seguridad, Director y/o Alcade del Penal.
Da cuenta de las novedades del servicio al Oficial de Servicio y/o Jefe de
Destacamento de Seguridad.

En cualquier situacin, debe:

Formular los partes diarios, Nota informativas y otros del servicio, en los
que figura, el efectivo del Personal, cargos del armamento y las ocurrencias del
servicio.

Presentar al Oficial de servicio de Seguridad el Memorndum Diario y el


Cuadro de Nombramiento de Servicio, detallando las ocurrencias del servicio.

Prohibir que el personal policial deambule en el interior del


Establecimiento Penitenciario.
-

Archivar obligatoriamente los libros de nombramiento del Servicio,


papeletas de aislamiento extendidas por la Direccin y/o Alcaide, las
papeletas de salidas de los internos al exterior, las rdenes de libertad,
rdenes de detencin, etc. Para deslindar las responsabilidades futuras.
Instruir al personal designado para las diligencias judiciales y/o
hospitalarias, a fin de evitar posibles fugas.
En caso de que algn interno apareciera muerto en el interior del penal da
cuenta inmediatamente al Director del Establecimiento Penal o Alcaide de
servicio, quien dar aviso al Fiscal de Turno y al Juez Instructor que conoce
la causa, formulando los documentos correspondientes.

Todo Oficial de Guardia de un Plan cumple las funciones generales


prescritas en:
Normas legales (DL No. 654, DS 0015 JUS, y otros a fines)
Reglamento General de Servicios en Guarnicin.
Reglamento de Servicios en Penales, y en las,
Disposiciones permanentes y transitorias que dicta el respectivo
Comando.
Independientemente de lo anterior, cumplirn las siguientes:
- La Seguridad perimetral del penal, la anulacin de cualquier medio fortuito
o preparado de antemano para la realizacin de fugas o ataques al penal;
la informacin oportuna sobre cualquier intento de quebrar el orden normal
en el penal, para ser controlado y aplicado oportunamente, segn su
gravedad, priman en orden establecido, dentro de las funciones y
responsabilidades del oficial
- Cumplir y har cumplir el horario en vigencia.
- Velara por la disciplina y la moralidad del personal en los alojamientos y
compartimentos ocupados por la guardia.
- Ser preocupa por que todo el personal en guardia cumpla bien sus deberes
y sus Obligaciones.

Si durante su servicio ocurriera alguna emergencia en el penal, toma las


medidas de seguridad y comunica el hecho o hace comunicar por cualquier
medio, al Jefe de Destacamento.

PERSONAL DE FACCIN
El personal de Sub Oficiales PNP, durante el cumplimiento de un servicio de
guardia, se hallan envestido de toda las atribuciones, garantas y
responsabilidades que el reglamento general de servicio en guarnicin
establece para los centinelas; considerndose como tal para todos los casos
en que se viera obligado a hacer uso de sus armas. Se seala en el presente
reglamento las funciones generales que se cumplirn en todas las guardias de
los establecimientos penales de la Republica, adems de la que
particularmente dicte cada comando.
El personal de faccin har respetar su puesto, la misin encomendada y su
personal; despus de emplear los medios persuasivos, podrn emplear sus
armas si fuera obligado a ellos, ajustando su conducta a lo establecido en el
Reglamento General de Servicios en Guarnicin.
El personal de faccin estar con su arma lista para ser utilizada; no adoptara
necesariamente la posicin de atencin, pudiendo hacer pequeos
desplazamientos alrededor de su puesto para cumplir mejor su vigilancia.,
Son funciones del Personal de Faccin:
- El personal de Suboficiales PNP, durante el cumplimiento de un servicio de
Guardia, se encuentra investido de todas las atribuciones, garantas y
responsabilidades que el Manual de Organizaciones y Funciones le asigna,
encontrndose facultado para el uso de sus armas, cuando la situacin lo
amerite.
- En las puertas principales de los Establecimientos Penitenciarios
deber:
Controlar que las visitas que ingresen y salgan del Establecimiento
Penitenciario lo hagan en orden, con sus respectivos sellos de control y
documento de identidad a la vista.

Impedir el estacionamiento de vehculos en los sectores de la puerta


principal y/o lugares sealados por el Jefe de Seguridad, as como la
presencia de vendedores ambulantes alrededor del Penal.

Informar oportunamente al Oficial de Guardia de la presencia de


grupos, turbas, manifestaciones de personas y de la intencin que se
aprecia en los mismos.

Brindar las atenciones y orientaciones pertinentes a las autoridades


polticas, Civiles, judiciales, militares y eclesisticas, de la localidad, as
como a los jefes y oficiales que visitan el Establecimiento Penitenciario
por acciones de Supervisin y control de los servicios, conduciendo al
Despacho del Oficial de Guardia.

Ser corts y atento con el pblico, especialmente con las damas,


ancianos y nios.
Respetar irrestrictamente los DDHH, de todas las personas en General
y cumplir a cabalidad el Cdigo de Conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley.
De los servicios en Torreones.
Proporcionar la seguridad y vigilancia en su zona y rea asignada.
Previene los daos materiales, fugas y otros actos ajenos en su zona
de responsabilidad.
Alertar en forma inmediata cualquier acto que atente contra la misin
de la Unidad y ajeno al normal desenvolvimiento del servicio.

Est facultado para hacer uso de su arma de reglamento en caso de


fuga de internos
Los efectivos PNP de Faccin en la seguridad interna del
Establecimiento Penitenciario deben:

Proporcionar seguridad interna del


Establecimiento Penitenciario, a fin de anular cualquier medio fortuito o
preparado de antemano para realizar fugas o ataques, manteniendo
una estrecha coordinacin con el personal PNP encargado de la
seguridad externa.

Encontrarse
debidamente uniformados y con el equipo necesario, en pleno
conocimiento de sus funciones.

Orientar y disponer que


todas las personas que ingresen al interior del Establecimiento Penal lo
hagan sin portar armas, artculos prohibidos y otros.

Brindar
la
seguridad
necesaria a las Autoridades y altos funcionarios que por algn motivo
justificado en el cumplimiento de su funcin, tenga acceso al
Establecimiento Penitenciario.

Verificar
que
los
Abogados se entrevisten con sus patrocinados, en ambientes
adecuadamente acondicionados para este fin.

En caso de alteracin del


orden interno, durante el desarrollo de visitas, intervendr con el
personal PNP, a fin de restablecer el orden y en caso que rebase el
control solicitar apoyo al servicio de seguridad externa.

Normar y controlar el
desplazamiento de su personal en el interior del Establecimiento
Penitenciario, prohibiendo la presencia de personal ajeno al rea bajo
su responsabilidad, sin causa justificada.

Controlar y supervisar el
cumplimiento del horario de visita establecido para los internos.

Supervisar el ingreso y/o


egreso de visitas, paquetes, artefactos, enseres u otros objetos

Cumplir las normas de seguridad interna, uso de santo y sea cuando


sea controlado.

debidamente Autorizados, dando cuenta a la Autoridad superior


Jerrquica.
Ejercer el debido control
sobre el movimiento de la poblacin penal, asegurndose que los
internos se encuentren ubicados de acuerdo a su peligrosidad.
Adoptar las medidas de
seguridad pertinentes a fin de evitar la depredacin o sustraccin del
patrimonio del establecimiento penitenciario.
Verificar que los internos
a su ingreso no porten ningn objeto de valor, dinero, joyas y otros,
debiendo levantar un acta de sus pertenencias.

Los efectivos PNP de Faccin en la conduccin de internos deben:


Verificar la Autenticidad de la orden que origina la Conduccin.

Verificar el grado de
peligrosidad del interno para establecer las medidas de seguridad a
adoptar.

Requerir los efectivos y


medios necesarios (vehculos, armamentos y otros) a fin de garantizar
el cumplimiento de la misin.

Efectuar
el
Registro
personal minucioso al interno especialmente en Boca, correa y y cuello
de camisa.

Firmar el cargo de
recepcin del interno.

Colocar los grilletes de


seguridad pies y manos, las manos en la parte posterior del cuerpo y
conducirlo ejerciendo el contacto permanente hasta su retorno al
establecimiento de procedencia.

No
recibir
comida,
gaseosa o cualquier alimento de parte del interno que conduce o
familiares

Recabar la constancia de
entrega del interno al retorno de la diligencia.

Todo personal policial que asuma o tome un puesto de relevo de


faccin tiene la obligacin de conocer entre otras:
Consignas del puesto donde presta servicio de faccin
Su sector de responsabilidad y vigilancia
Ubicacin que debe tomar
Enlaces con los dems puestos para casos de emergencias sbitas y
alertas
El plan del fuego del sector de su responsabilidad
El santo y sea de seguridad para el servicio nocturno en la instalacin

SEGUNDA SEMANA-PRIMERA SESIN


DE LOS SERVICIOS
La Polica Nacional brinda servicios de Seguridad en los Establecimientos
Penitenciarios a travs de destacamentos.
Estos servicios de seguridad se desarrollan:
1 En el Interior del Establecimiento Penitenciario: y
2 En el Exterior del Establecimiento Penitenciario.
Para la vigilancia fsica de los establecimientos penales y la custodia del local,
instalaciones y personas, son de carcter normativo, las consideraciones
expuestas en la primera parte de este reglamento sobre el criterio de
seguridad.
En uno y otro caso por su naturaleza funcional pueden ser principales y de
apoyo, segn se refieren a las funciones especficas de la PNP o a las
actividades de auxilio que pueden prestar, respectivamente.
CLASIFICACIN DE LAS FUNCIONES
Las funciones de un destacamento PNP asignado para prestar servicio en un
establecimiento penal pueden resumirse en los siguientes casos:
Funciones principales que se cumplen en el interior del penal:
- Control general de entrada y salida de personas, vehculos, carga,
paquetes

Control del desarrollo normal de las actividades de tratamiento


penitenciario
Control de Pabellones, patios y celdas
Encierro y desencierro diario de internos
Control y seguridad de las zonas libres o tierra de nadie
Proteccin contra intentos de fugas y riesgos que atenten contra la
seguridad y funcionamiento normal: Motn, huelgas, reyertas, asonadas,
sabotajes
Restablecimiento del orden y disciplina (Auxilio al Director y Alcaides)

Funciones principales en el exterior del Penal


- Vigilancia exterior del local
- Custodia y conduccin de internos a diligencias judiciales y hospitalarias
- Control de intentos de fuga individual y masiva de internos
- Custodia de internos hospitalizados en nosocomios y clnicas
- Defensa de las instalaciones penitenciarias de acciones de sabotaje,
ataques, terrorismo y huelgas.
Para hacer frente a los casos sealados, el personal del destacamento debe
estar instruido y entrenado para actuar en las modalidades de defensa del local
y acciones contra sabotaje, guerrillas, motines, huelgas, etc., as como en las
tcnicas para evitar fugas.
PENAS QUE SE CUMPLEN EN LOS PENALES
De manera general todo individuo que se halla preso en cualquier
establecimiento penal se ejecuta por mandato judicial, sea este inculpado o
sentenciado; stos detenidos obtienen su libertad por mandato de la misma
autoridad, por pena cumplida, indulto o amnista.
CONDICION ORGANICA DEL DESTACAMENTO
SEGURIDAD DEL PENAL
La eficiencia en las actividades de vigilancia y control de un penal depende del
comportamiento del personal, de la aplicacin de las normas de vigencia, la
observancia cuidadosa y actualizada de los reglamentos y en afn para
encontrar y corregir las deficiencias en el sistema carcelario y particularmente
en la formulacin de los libros y registros, el control, el tratamiento y
administracin de inculpados y sentenciados.
CONTROL DE ARMAS
El personal PNP que cumple funciones de seguridad interna y Alcaides de
pabellones, lo hace premunido de su vara de ley, silbato y linterna; est
prohibido el uso de armas de fuego en el interior del penal, pues este es un
riesgo para la seguridad integral, que de usarlo se da oportunidad de que los
reclusos con engaos lo atrapen, dominen y despojen de su arma herirlo o
matarlo para evitar que de la alarma en su fuga.
El personal PNP que emplea armas de largo alcance y de puo, son los del
servicio de seguridad externa, encargados de los puestos de vigilancia en los
torreones o puestos de control externos; las inspecciones o rondas en las

celdas, dormitorio, comedor, cuartos de bao, donde se encuentren grupos de


internos se debe efectuarse con prudencia y suma cautela, por parejas.
CONTROL DE PUERTA
El personal PNP de servicio interior de un Establecimiento Penitenciario es
responsable del sistema de control de puertas o rejas que se establezca. Dicho
sistema debe contar con un plano de ubicacin de las llaves de las diferentes
secciones a cualquier hora del da o la noche, del Establecimiento
Penitenciario, las mismas que deben quedar al alcance del personal de servicio
y bajo vigilancia permanente.
El Sistema de Control de Puertas debe tener en consideracin lo
siguiente:
1 Est prohibido que los internos manejen o tengan las llaves, y que stas se
encuentren al alcance de los mismos.
2 Evitar entrar a los alojamientos diversos portando las llaves de la puerta
exterior, cuando por razones del servicio tenga que hacerlo deber dejar la
llave al personal de servicio y/o reten.
3 Est terminantemente prohibido que el personal PNP porte las llaves de las
puertas del establecimiento penal.
4 La puerta ms cercana a la oficina de entrada y todas las puertas que
conduzcan al exterior deben encontrarse bajo el control estricto y
permanente del personal PNP de servicio. Este personal debe asegurarse
de que todas las puertas que llevan al exterior se encuentren cerradas para
que nadie pueda transitar en cualquier direccin, con la excepcin que el
personal de servicio las autorice.
5 Las cerraduras de las llaves y candados de todas las puertas bajo el control
de la oficina de entrada o Guardia de Prevencin, deben ser diferentes de
las que se emplean en el interior del establecimiento penitenciario.
6 Las puertas de las oficinas de entrada y el cuarto o corredor de seguridad
se deben conservar cerradas en todo momento. Particularmente cuando
los internos se encuentren entre ella y la puerta interior.
7 No debe permitirse que un interno llegue a la Prevencin y Oficina de
Guardia del Interior del Penal; excepto cuando sea conducido por un
efectivo PNP que lo lleve para una entrevista y/o ser puesto en libertad.
8 Cuando un efectivo PNP se aproxima a la puerta interior con un interno
debe anunciar su intencin de pase. El personal PNP de la oficina de
entrada debe asegurar que la puerta est cerrada antes de que el Oficial o
Clase de servicio otorgue la seal para que abra la puerta interior. Si se
conduce al interno a la oficina de entrada, el personal PNP de la misma se
debe encontrar dispuesto para abrir la puerta de la oficina, solo cuando el
interno se aproxima con el custodio autorizado.
REVISTAS DE INTERNOS INCULPADOS Y SENTENCIADOS
Es imprescindible realizar inspecciones peridicas y detalladas de los
inculpados y sentenciados; el no hacerlo en forma minuciosa y detalladas de
las ropas y pertenencias de un detenido o de todo lo que en una celda pueda
tener, pone en peligro la seguridad del penal.

Son frecuentes los casos de reclusos resentidos despus de que han sido
registrado y estn propensos a herir o maltratar al custodio. En previsin, debe
ser acompaado por otro efectivo que debe mantenerse alerta, listo a proteger
al que esta realizando la revisin. Esta debe ser individual y alejada del grupo
de reclusos.
Para descubrir contrabandos, la revisin de las celdas y depsitos sern
hechos sistemticamente en forma sorpresiva con el fin de que los presos no
estn prevenidos antes de la revisin. Si en las revisiones se acta con firmeza
y rapidez y varia los procedimientos, con frecuencias se facilitara las revisiones.
A los Policas que son nombrados para las revisiones se les sealara en forma
simple y clara el tipo y naturaleza de sus actividades debiendo ser vigilado
mientras dure su cometido.
Las inspecciones de celdas debe iniciarse con las salidas de los reclusos y el
cierre con llaves de las puertas a fin de facilitar la inspeccin de los recintos y
dar proteccin a los revisadores; el guardia encargado de registrar una celda,
debe de ver todo lo que existe dentro de ella en forma minuciosa y proceder a
una bsqueda completa y sistemtica en los catres, mesas, armarios, cajas,
vestuario, paredes, puertas, ventanas, mobiliario, pisos, techos, artculos,
instalaciones y dems tiles de uso personal

INSPECCIONES DE SEGURIDAD .
Para mantener el orden y eliminar los riesgos, las inspecciones deben abarcar
el control y las condiciones de vida de los reclusos, su bienestar y control de las
instalaciones y equipos fsicos. Las inspecciones deben ser permanentes.
Cada turno de guardia debe llevar a cabo inspecciones de los diversos
compartimientos del penal y evitar los juegos rudos y los de envite que motiven
fricciones. Las ventanas deben abrirse para proporcionar ventilacin adecuada.
Es necesario rondar cada hora los recintos ocupados por los presos para
asegurarse que tanto en el da como en la noche, no ocurra nada extrao; y en
este ltimo caso exigir que los internos mantengan un absoluto silencio
despus de que se apaguen las luces.
Las inspecciones de puertas, cerraduras, candados, rejas, alambrado,
soldaduras barrotes rotos, barrotes agrietados, cortados o flexionados,
dislocamientos de los barrotes de las rejas, etc. Constituyen elementos de
juicios para adoptar medidas preventivas para evitar fugas.
De las novedades halladas en las inspecciones, debern formularse el Parte
respectivo y registrarse en el Libro de Registro de Ocurrencias, la que ser
puesta en conocimiento del Jefe de Destacamento para las acciones
pertinentes.

Cada celador civil tiene la doble responsabilidad de la vigilancia del penal y de


la custodia de los reclusos. La calidad y minuciosidad de la inspeccin que
realice cada efectivo, es una garanta no solo de su propia seguridad, sino
tambin de la seguridad de sus compaeros.
PLANES DE EMERGENCIA.
Los planes para las posibles situaciones de emergencia deben ser preparados
y actualizados
Mensualmente. Su contenido debe ser informado al personal; y, de ser posible
ensayado como parte esencial de su capacitacin.
Los motines, desastres, fugas y otros desordenes se suceden inopinadamente;
esto demanda que las presiones para impedirlas, neutralizarlas o controlarlas
sea actualizada peridicamente y ser determinadas en el programa anual de
actividades del penal, y sobre la manera de proceder en la gua de
procedimientos
PLAN DE DEFENSA-GUIA DE PROCEDIMIENTOS
Es la obligacin de los jefes de los Destacamentos hacer cumplir al personal
las funciones que determinan el reglamento general de servicio en guarnicin,
los contemplados en el presente Reglamento de Servicio en Penales y las
disposiciones que particularmente dicten los comandos respectivos para los
casos de alteracin del Orden Publico que puedan afectar a las misiones
encomendadas a los Destacamentos asignados a los penales as como las
medidas considerados para la Proteccin local, del control de reclusos y
custodia de las instalaciones (DIT).
El jefe de destacamento debe hacer un estudio de seguridad y formular el
PLAN DE DEFENSA DEL DESTACAMENTO, el mismo que debe contener las
previsiones para cada uno de los siguientes casos:
a.
Ataque exterior del penal, con el supuesto deseo de liberar a los
presuntos reclusos.
b.
Amotinamiento de la poblacin del penal.
c.
Accin conjunta de motn interior y ataque exterior.
El plan con sus respectivos anexos y croquis del local, son documentos de
carcter SECRETO y permanecer en sobre serrado en poder del Jefe de
Destacamento, para ser aplicado en caso de emergencia.
El plan de Seguridad y Defensa debe ser aprobado por el DIRSEPEN O
DIRTEPOL PNP y UN ejemplar remitido a la jefatura del Penal con el objeto de
que las guardias del penal cumplan metdicamente y detalladamente sus
funciones, el Jefe del Destacamento tiene la obligacin de formular la
correspondiente GUIA DE PROCEDIMIENTOS, para cada una de las funciones
que compete al Destacamento sea en el interior o el exterior del penal.

SEGUNDA SEMANA-SEGUNDA SESIN


SERVICIO DE VIGILANCIA Y CONTROL EN EL INTERIOR DEL PENAL
SERVICIO DE GUARDIA
El personal PNP que presta servicios en los Establecimientos Penitenciarios
est sujeto a las siguientes situaciones:
1 Normal.
2 Alerta y
3

Emergencia.

El servicio policial en situacin normal, est dirigido al desarrollo de las


actividades establecidas en el presente Reglamento y a las disposiciones del
Jefe del Establecimiento Penal.
La situacin de alerta en el Servicio se adopta cuando existe alteracin del
orden, dentro o fuera del establecimiento penitenciario pero que no atenta
significativamente el cumplimiento de la misin, pero en previsin, que sus
caractersticas y proyecciones puedan afectar la seguridad del Penal, se debe
alertar al personal, hacindole conocer la situacin y las medidas por adoptar,
para su ejecucin oportuna. Se decreta Orden de Inamovilidad Relativa (OIR)
y/o recomendar las disposiciones pertinentes que el caso demande.
El servicio policial en situacin de emergencia, se refiere cuando la alteracin
del orden en el interior o exterior del establecimiento penal, afecta el normal
desarrollo de las actividades, la Seguridad del Establecimiento y del Personal.
El Jefe de Seguridad con su efectivo total deben encontrarse presentes y en
condiciones de ejecutar las disposiciones establecidas en el Plan de Seguridad
respectivo. Se decreta Orden de Inamovilidad Absoluta (OIA).
DURACIN DE LOS SERVICIOS
El Servicio policial en situacin normal es desempeado mediante grupos de
servicio de 24 horas cada uno por 24 horas de franco (cuando la situacin lo
amerite, por las condiciones geogrficas, distancia y tiempo el servicio ser de
48 x 48 horas, salvo apreciacin del Jefe del Establecimiento Penal).
Durante el servicio, el personal policial permanece a rdenes del Jefe del
Destacamento de Seguridad de la PNP.
En situaciones de alerta y de emergencia el personal contina de servicio por el
tiempo que sea necesario hasta la normalizacin de la situacin. En estos
casos el Director del Establecimiento Penal, Director de Seguridad de Penales
en Lima o el Jefe de Regin Policial PNP, pueden disponer que el personal se
alterne con otras unidades PNP como la Unidad Antimotines y Emergencia
(DIVAME).

Por razones especiales los puestos de servicio de seguridad pueden ser:


1 Permanentes
Cuando se encuentra contemplado en el MOF y/o cuando es designado
para cubrir este servicio.
2

Eventuales
Cuando por la necesidad del servicio, la prestacin de servicios es de
duracin variable (semanal, quincenal y/o mensual).

REGIMEN DE RELEVOS
El tiempo de duracin de la faccin diurna es de seis horas y la faccin
nocturna es de tres horas. La Jefatura de Seguridad organiza turnos
especiales, de acuerdo al nmero de efectivos y la naturaleza del servicio.
La Direccin de Seguridad de Penales en Lima y en Provincias los Jefes de
DIRTEPOLES, segn el caso:
a Establecen el Rgimen de relevos en los Establecimientos Penitenciarios:
teniendo en cuenta las zonas climticas, la fatiga ocasionada, las
circunstancias propias de las localidades, la concurrencia del personal a la
instruccin, etc.
b. Determina las horas de relevo, el medio de movilidad e itinerario.
VIGILANCIA DE ENTRADAS Y SALIDAS
El sistema de vigilancia de entradas y salidas en un Establecimiento
Penitenciario a cumplir por el personal PNP comprende:
1 Control de vulnerabilidades de entradas y salidas.
2

Control de Visitas ordinarias y especiales.

Control de Correspondencias y paquetes.

Control para impedir el Ingreso de bebidas alcohlicas, drogas y otros


artculos prohibidos.

Control de Ingreso de vehculos de aprovisionamiento recojo de basuras y


otros.

Empadronar y llevar un registro detallado actualizado de los vecinos que


viven en los alrededores del establecimiento penal.

El control de vulnerabilidades de entradas y salidas se desarrolla a travs


de:
1 Ejecucin de formas de vigilancia y de custodias.
2

Control de personas, vehculos que entran y salen.

Conocer los dispositivos de alarma frente a introducciones e infiltraciones.

Conocer las medidas contra incendios.

Proteger las comunicaciones y los abastecimientos de agua y energa


elctrica, as como los servicios de desage.

Prevenir y controlar las fugas de los internos.

Conocer las condiciones de iluminacin perimetral.

El Jefe de seguridad establece sus consignas para un adecuado control de


todas las puertas de acceso al Establecimiento Penitenciario y al interior de los
Pabellones y todos los dems ambientes.
El control de vulnerabilidades de entradas y salidas se ejecuta para:
1 Localizar oportunamente los riesgos de ataque del exterior mediante
vigilancias adecuadas.
2

Determinar cmo peligros los puntos de posibles penetraciones o fugas,


manteniendo el control de cercas, verjas, portones, puertas, ventanas,
aberturas y otros posibles accesos.

Controlar los accesos no autorizados y considerados de posible


penetracin a lugares mal iluminados, ngulos muertos y otras
vulnerabilidades tanto en el lindero exterior como interior.

Revisiones interiores y exteriores del muro y los compartimientos interiores


(celdas, servicios higinicos) etc. contiguo al rea perimetral.

CONTROL DE VISITAS
Las visitas para los internos son fijadas y programadas por la Direccin del
Establecimiento Penitenciario en das y horarios establecidos de acuerdo a Ley.
El control de visitas se realiza teniendo en consideracin:
1 La exigencia de que se efecten dentro del horario establecido.
2 Que los servidores del Instituto Nacional Penitenciario o personal policial
designado para dicha tarea revisen minuciosamente a los visitantes y sus
pertenencias, tanto al ingreso como a la salida, respetando en todo
momento la dignidad de los mismos y en condiciones de salubridad.
3 El mantenimiento del orden y la disciplina tanto en el ingreso como en la
salida de las personas que visitan el establecimiento penitenciario y en el
acto propio de la visita, colaborando en la revisin de bultos y paquetes que
porten los visitantes que entren o salgan.
4 Se deber prohibir el ingreso de personas:
(a) Que se encuentren en estado de ebriedad o bajo la influencia de
drogas.
(b) De dudosa reputacin y con sntomas de desequilibrio mental o
emocional.
(c) Personas de salud quebrantada salvo autorizacin del Director y del
mdico del Establecimiento Penitenciario.
(d) Personas que se encuentran impedidas por infracciones al rgimen de
visitas.
5. Se deber conducir a la Comisara Policial ms cercana a los visitantes:

(a) Que no acaten las disposiciones reglamentarias del Establecimiento


Penitenciario
(b) Que fomenten alteracin del orden pblico.
(c) Que pretendan hacer ingresar drogas y otros artculos prohibidos.
En Establecimientos Penitenciarios de mxima seguridad el rgimen de
visitas se sujeta a los requisitos siguientes:
1 Ingresan solamente padres, abuelos, esposo (a) e hijos.
2 El acceso de familiares, se permite acreditando lo siguiente:
(a) Padres
- Partida de Nacimiento del interno (a).
- Fotos de frente tamao carne
- Documento Nacional de Identidad (original).
(b) Abuelos
- Partida de Nacimiento de los padres del interno (a)
- Fotos de frente tamao carne.
- Documento Nacional de Identidad (original).
(c) Esposo (a)
- Partida de matrimonio con el interno (a).
- Fotos de frente tamao carne.
- Documento Nacional de Identidad (original).
(d) Hijos.
- Partida de nacimiento.
- Fotos de frente tamao carne.
3 Cumplidos los requisitos se les entrega:
(a) Ficha de datos personales.
(b) Tarjeta de Identidad personal, renovable cada noventa (90) das.
4 Slo podrn ingresar dos (02) familiares durante la visita mensual, para
hacer uso de los locutorios existentes.
6 Los visitantes son registrados en un libro destinado para este propsito,
debiendo contener espacios para la firma, direccin domiciliaria,
parentesco, fecha y nmero de DNI. Debiendo comparar la firma del
Registro con la firma del DNI; sirviendo como una comprobacin ms de la
identidad del portador y para hacer estadsticas mensuales de entrada y
salida, es recomendable el procedimiento en la toma de huellas digitales de
todos los visitantes.
7 Los visitantes, sern sometidos a un minucioso registro corporal.
8 Se debe prohibir a las visitas lo siguiente:
(a) Que tengan contacto fsico con los internos.
(b) Que lleven alimentos, vestidos o mercancas para el uso del interno,
mientras se encuentren confinados.
(c) Que ingresen a los ambientes del penal de mxima seguridad.
(d) Que introduzcan armas de cualquier naturaleza.
(e) Que ingresen en estado de ebriedad.
(f) Que fomenten escndalos o no acaten las disposiciones emanadas de
la Direccin del EP.
9. Las visitas de familiares, miembros del clero y de los abogados, deben
considerarse preferenciales.
CONTROL DE CORRESPONDENCIA, PAQUETES

El control de la correspondencia y paquetes es efectuado por personal


designado por la Direccin del Establecimiento Penitenciario en coordinacin
con la Jefatura del Destacamento de Seguridad.
Son propsitos del control de la correspondencia y paquetes:
1 Evitar el ingreso de objetos prohibidos y reducir las posibilidades de
planear fugas o actos de violencia.
2 Limitar razonablemente el volumen de correspondencia y la carga de
trabajo que significa su control.
Toda la correspondencia que llega para los internos deber ser revisada en
presencia del interno o el portador, por el personal de seguridad.
La Direccin del Establecimiento y el Alcaide son responsables de establecer
las normas especficas sobre salida y entrada de paquetes. Para ello tienen en
cuenta lo siguiente:
1 Establecer el nmero de paquetes que se pueden recibir o enviar.
2

La periodicidad de la recepcin y envo de paquetes.

Prohibir el ingreso de alimentos que el establecimiento penitenciario


proporciona.

El personal policial es responsable de ejercer un control minucioso de visitas,


paquetes y alimentos para los internos a fin de detectar el ingreso de bebidas
alcohlicas o drogas.
CONTROL DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, COCA, DROGAS
Con el fin de evitar el hbito del consumo y la explotacin en la venta de
alcohol, coca, etc., debe ser motivo de control rgido y minucioso su ingreso,
agudizando las medidas que la experiencia aconseja para ese fin en vista de
que los reclusos logran trasponer las barreras de control en forma ingeniosa.
Cuando los presos se ven frustrados en sus intenciones, utilizan la migaja del
pan, levadura, manzanas, uvas, caa de azcar, etc., con los que consiguen
fermentos, por lo que la guardia debe revisar tambin minuciosamente los
posibles lugares donde pueden esconder los recipientes respectivos.
Para el control respectivo, la Alcaida debe establecer las normas convenientes
y darlas a publicidad.
PRESENCIA DE CIVILES Y MENORES EN LA GUARDIA
Por razones de seguridad se prohibir en forma absoluta la presencia de civiles
y extraos en los Destacamentos y compartimientos de la guardia, especialmente en los lugares donde se encuentra el armamento, la municin,
combustible y llaves generales de alumbrado elctrico. Ningn extrao podr
permanecer en los alojamientos del Personal Subalterno, ni mucho menos en
los cuartos de los Oficiales. El Jefe de Destacamento determinar un lugar
apropiado en el que se reciban las visitas al personal PNP
Asimismo, se impedir la presencia de menores de ambos sexos que con
cualquier pretexto-ambulen por sectores antes mencionados, cuidndose de
esta manera que se produzcan actos incorrectos.

Por las mismas razones, despus de la hora del encierro no podr ingresar
ningn particular, incluso quienes conduzcan alimentos al personal de la
guardia, debiendo esperar en el exterior para el recojo de los implementos.
EL ENCIERRO Y EL DESENCIERRO
Las medidas adoptadas para el encierro se ejecutan en el desencierro, pero
con todo el personal del destacamento el que ser ubicado en la reja puertas,
ventanas. La responsabilidad de estas actividades sern comunes al jefe de
destacamento y oficial de guardia en l que respeta al control para el primero y
en su buena ejecucin para el segundo
Durante el encierro y el desencierro, se debe constatar personalmente a los
reclusos, quienes sern contados en presencia de la guardia y el vigilante civil
encargado de esta actividad, la revisin personal debe concluir que lleven
consigo artculos y objetos prohibidos.
Cuando se efecten el encierro y algn recluso quede afuera a pedido del
alcaide o director, este cheche deber ser en conocimiento de la guardia y
oficial de la misma. Se informara la constancia de recepcin completa de la
poblacin penal, cuando haya sudo encerrado el ultimo recluso.
Cuando es necesario permitir que los presos abandonen sus celdas durante la
noche, el vigilante se encuentra en un camino seguro para peder el control. Si
esto es necesario, el vigilante debe protegerse detrs de una poterna de
vestbulo.
EL ENCIERRO
Se entiende por encierro el acto por el cual el director, alcalde o empleado
responsable de esta actividad entrega los internos de un penal, al oficial de
guardia de la 16.00 hrs. de cada da, en los establecimientos penales donde
transitoriamente rgimen
Esta actividad no se realiza, por el personal de guardia, si no se ha producido
alguna emergencia que impida la cuenta normal de los internos, salvo el caso
de que las fuerzas de la PNP sean solicitadas para intervenir en rgimen
interno.
La seguridad nocturna del penal. Y la neutralizacin de las posibles evasiones,
depende de que antes, durante y despus del encierro se cumpla con las
revisiones de todos los compartimientos ocupados por los inculpados (celda,
calabozo, rejas, puertas, ventanas, candados, chapas, paredes. etc.
El oficial de guardia controla, personalmente, que las actividades de encierro
sean exactamente cumplidas, para lo cual ejecutara las siguientes actividades,
aparte de las que considere convenientes:
- Organiza tres equipos con el personal PNP de destacamento, pero que no
esta en faccin.
- El equipo A, es encargado de la revisin de puertas, rejas, ventanas,
pabellones y celdas;
- El equipo B, es encargado de revisar el rea perimetral.

El equipo C, verifica el funcionamiento del sistema de alumbrado y del


correspondiente auxiliar.
- Estos equipos al trmino de su cometido, firmaran el cuaderno de revisin,
anotando los ocurrencias.
El oficial de guardia, antes de proceder al encierro, refuerza los puntos
sensibles del penal, hasta que termine esta actividad.
EL ENCIERRO Y LAS SALIDAS - ENTRADAS EVENTUALES.
Se prohbe que despus del encierro los reclusos sean sacados de sus
celdas, con excepcin de los ascos de enfermedad sbita; despus de ser
atendidos deben volver a su pabelln; en casos graves, deben ser conducidos
a la asistencia publica bajo custodia de los guardias que no estn en faccin,
comunicando al alcalde, al da siguiente.
Cuando uno o varios reclusos, tengan que salir de sus celdas, en horas de la
madrugada en los penales donde se confeccionan desayuno, la guardia los
identificara la noche anterior, par no ser sorprendidos por quienes pretenden
salir con ese pretexto y fugar.
Despus de encierro, sern recibidos en forma provisional por el oficial de
guardia los reclusos remitidos por los jueces siempre que se constate la orden
judicial respectiva, que estn en estado de sobriedad, que acusen un buen
estado de salud y no tengan huellas de maltratos; estos presos sern
depositados en lugares aislados bajo seguridad, hasta el da siguiente en que
sern entregados a la director o alcaide
El desencierro
Dentro de los horarios establecidos los reclusos son desencerrados conforme a
las normas que establece el reglamento de penales y ocupan los
compartimientos previstos por la direccin del penal.
Al efectuarse el desencierro no debe quedar ningn recluso dentro de los
pabellones para evitar sustracciones y otras irregularidades.
Los enfermos que excepcionalmente queden en los pabellones sern atendidos
por medico del penal.
Las ordenes del libertad judicial que llegaran despus del encierro sern
inmediatamente cumplidas por el oficial de guardia , el que esta facultado para
ser las constataciones sobre la veracidad de la orden e identificacin del
liberado y coordina con el alcaide los procedimientos de ejecucin.
EL RECUENTO
Es el control numrico de los internos y el lugar donde se encuentran, es una
actividad esencial de carcter permanente.
Antes de proceder en un recuento, se debe revisar y verificar la exactitud de los
datos que figuran en el registro general de internos, anotando la fecha y hora
de verificacin.

Para facilitar el control, el recuento debe realizarse a intervalos regulares y en


lugares especficos, para constatar si todos estn en un determinado momento
donde est establecido.
Independientemente de los recuentos formales con ocasin de los cambios de
turno, deben hacerse los que se crea conveniente, particularmente durante el
da y con ocasin del comienzo y termino del encierro y desencierro. El
personal que termina su turno solo quedara relevado tan pronto como se
verifique el efectivo real y verdadero de los reclusos y esto debe aceptarse
como correcto por el vigilante del nuevo turno. Mientras que no se haya
realizado y aceptado esta verificacin, ninguna guardia o vigilante est
autorizado para ausentarse del penal.
Son las circunstancias particulares y de importancia de la poblacin penal,
factores que determinan los procedimientos que deben aplicarse a la situacin
existente de un penal.
Es normal que la presencia de cada recluso sea verificada en un lugar
especifico y en un momento determinado; para ello, debe cesar todo
movimiento de reclusos, desde el momento en que se inicie el recuento hasta
que se confirme la correccin del mismo; el recuento de estos se debe
confrontar con los registros de la crcel, en forma numeral y numrica.
Las verificaciones o recuentos tambin pueden llevarse a cabo a intervalos
variables a cargo de un vigilante determinado, para constatar que todos los
reclusos o uno cualquiera se encuentren presentes sin alterar sus actividades
de rutina u otras.
Son apropiados los momentos para verificar los efectivos, cuando los reclusos
estn en un grupo especfico, una cuadrilla de trabajo, una clase de escuela,
las unidades de alojamientos, hospitales, grupos de traslados.
Al trmino de una actividad de recuento, se debe anotar las ocurrencias en un
ahoja temporal de registro. Cada seccin o parte de la unidad se debe
comprobar separadamente.
Si los reclusos estuviesen agrupados en varias fracciones, el recuento debe ser
por esos parciales.
Dos guardias deben realizar el recuento en los dormitorios o donde se
encuentran presentes. Un guardia debe hacer el recuento y el otro debe vigilar
a los reclusos, para evitar que se muevan; esto debe hacerse en silencio.
Durante un recuento se debe suspender la entrada y salida de personal al
establecimiento.
DELIMITACION DE FUNCIONES ENTRE EL PERSONAL CIVIL Y EL
PERSONAL PNP
En los penales se producen dos situaciones:

A. Penales en donde los internos son administrados y controlados


ininterrumpidamente por los profesionales del INPE, donde el personal
PNP slo cumple la funcin de apoyo en la seguridad externa, contigua al
rea perimetral.
B. Penales donde los internos son administrados y controlados por el personal
PNP, quienes asumen las funciones de Direccin, Administracin y
seguridad integral de las instalaciones. El control de los internos esta bajo
la responsabilidad del personal de PNP.
En el primer caso, el personal de dos instituciones (INPE y PNP) participan de
la seguridad integral, el primero controla la seguridad interna y el ingreso y
salida de personas por la puerta principal; el segundo no tiene contacto directo
con los inculpados, controla slo el permetro externo del penal para evitar las
posibles fugas. La doctrina de seguridad penitenciaria establece que esta
modalidad no asegura ni garantiza una buena seguridad, porque nadie quiere
asumir la responsabilidad frente a una fuga de internos.
En el segundo caso, la responsabilidad recae exclusivamente en el personal
PNP quienes tienen a cargo la seguridad integral del Penal.

TERCERA SEMANA-PRIMERA SESION


EL SERVICIO NOCTURNO
LA VIGILANCIA NOCTURNA
Si durante el servicio nocturno el penal est controlado solamente por el
personal de guardia, este debe tomar las medidas de seguridad para evitar
sorpresas. El Oficial de Guardia debe tomar las precauciones adecuadas,
cuando los inculpados tengan que salir de los pabellones para ser atendidos
por enfermedad, rias, alborotos, etc. Para lo cual aparte de lo que la situacin
del momento exija, tomar las siguientes medidas:
Verificar que no se trata de un plan de fuga, ataque a los centinelas, etc.

El Oficial de guardia garantizar la apertura de la puerta acompaado de un


grupo de guardias que no deben ser menos de tres, segn las cantidad de
inculpados que hubieran en el pabelln.
Constatar que los dems centinelas estn alerta y que las rejas o puertas
inmediatas estn cerradas.
Esta funcin no es delegable, debiendo como tal ser controlada personalmente.
En casos de emergencias, tales como una ria entre inculpados, adopta las
medidas anteriores, con todo el efectivo de la guardia, organizando un equipo
de penetracin que ingresar al interior del pabelln para capturar o retirar a los
inculpados que fomenten los hechos; si la situacin es grave, da cuenta al Jefe
del Destacamento, mientras tanto tomas las medidas adecuadas a la situacin.
EL CONTROL DE LOS PRESOS
La vigilancia insuficiente es causa de una elevada proporcin de fugas las que
son preparadas normalmente en las noches sea para serruchar los barrotes ,
excavar agujeros a travs de las paredes y techos , etc. Para evitar estas
actividades y otras se debe evitar que los presos tengan acceso a las paredes,
ventanas y pasadizos. Intervienen en la noche cuando los grupos de presos se
ensaan en una vctima , por dinero, por cosas materiales y actos de violencia
sexual.
En los penales que no disponen de celadores nocturnos, en cantidad
conveniente, es recomendable proporcionar celdas aisladas con sanitarios y
lavabos y encerrar a los presos en sus celdas.
Control de dormitorios
Es esencial que las cerraduras se encuentren siempre en perfecta condicin de
trabajo y que la instalacin de plomera se conserve en buenas condiciones.
Cuando se descuida por largo tiempo el sistema de plomera y cerraduras en
los alojamientos del penal, el control nocturno de los presos llega a ser
inadecuado.
FUGAS Y CAPTURA DE PROFUGOS
LAS FUGAS
Los inculpados pueden intentar fugar:
- De la instalacin (Crceles, Carceletas, Clnicas, etc.).
- Fuera de las instalaciones (Diligencias Judiciales concurrencia a hospitales,
conduccin en la calle, etc.).
Fugas de las instalaciones.- Los inculpados se ingenian mtodos para
intentar fugar de las instalaciones y se valen de toda clase de recursos; entre
ellos, son comunes los siguientes:

El uso de disfraces de enfermero, mdicos, guardias, etc. para salir, en los


das de visita de familiares, abogados o en ceremonias y festividades del
penal
Ocultarse dentro de pailas, porongos, canastas de pan, cilindros de basura,
etc. con destino al exterior del penal.
El introducirse dentro de obras artesanales, muebles, cajones, roperos, etc.
Esperar los vehculos que ingresan al penal, automviles, camiones,
volquetes, basureros, etc., para evadirse dentro de ellos.
Escalar las paredes, y practicar forados, tneles, etc.
Usar la violencia, etc.

PRESOS PROPENSOS A FUGAR


Se debe mantener la seguridad de un penal hasta el punto en que no haya
oportunidad para la fuga de un solo preso; La parte difcil de esta situacin es
cmo saber cuales reclusos estn o no dispuestos a procurar su libertad en
cualquier oportunidad. La intuicin puede ayudar a resolver algunos de los
problemas, pero no se debe confiar en ella al juzgar a los presos.
Se debe diferenciar entre la fuga real, que supone una accin desesperada
de parte de un preso, de los incidentes que se pueden denominar como
escapatorias; en esta ltima categora se encuentran delincuentes leves,
condenados por corto tiempo que se ausentan por s mismos, algunas veces
slo en forma temporal; se le aprehende, por lo general, a unas cuantas
cuadras del juzgado y egresan al penal sin oponer resistencia.
La insuficiencia de efectivos en cuanto a vigilantes son factores que no
permitan disponer mantener una estrecha vigilancia de los recursos
particularmente durante el da.
Para reducir los incidentes que propician las evasiones es conveniente
disponer de presos de confianza, seleccionados entre los que estn
cumpliendo condenas relativamente cortas por delitos menores y, de
preferencia, a los residentes locales, casados o con lazos ntimos de familia.
Las fugas efectivas, las que se inician desde dentro de la crcel son el
resultado de las debilidades del plan de custodia debido a que gran parte de los
vigilantes trabajan en forma demasiada rutinaria y los procedimientos de control
son deficientes o nulos.
Medidas Preventivas
Para la prevencin de fugas se debe adoptar entre otras las precauciones
siguientes:
El personal civil del penal se debe reunir con frecuencia para discutir tanto las
debilidades estructurales como los aspectos dbiles del plan de custodia y
corregir las deficiencias y precisar que lugares peligrosos requieren mejor
vigilancia.
Adems de las deficiencias en la rutina de custodia, otro factor que facilita las
fugas es la falta de separacin de los delincuentes peligrosos y reincidentes.

Cada penal debe tener, por lo menos seccin donde se segregue a estos
reclusos y la custodia en ella sea firme; adems, se debe prohibir que entren a
esa seccin los limpiadores, los trabajadores del servicio de comedor y los
presos de confianza
Aislamiento
Adems de las necesidades de clasificar a los presos con sentencia pendiente
de los reclusos sentenciados, los mismos que los testigos, se recomienda que
queden aislados los reclusos encallecidos, peligrosos y alborotadores; los
reclusos acusados de crmenes graves, los reclusos bajo quedar segregados
de los criminales de confianza o de aquellos que estn cumpliendo condenas
cortas en la crcel.
Dada la incapacidad frecuente del personal para proteger apropiadamente los
pasillos de la oficina de la crcel y los alojamientos de los presos, es posible
que un preso domine a un guardia y se apodere de sus llaves para obtener la
libertad; existe una posible accin similar por parte de los extraos que entren a
la seccin de oficinas y dominen a la guardia para dar libertad a sus amigos.
Siempre que se encuentre con suficiente personal, la parte principal, la puerta
entre los alojamientos de los presos y la zona de la oficina deben estar
cerradas con doble cerradura, en forma tal que slo se pueda abrir por los
guardias de ambos lados.
Mallas de alambre y corredores
Se debe corregir, para prevenir fugas en las crceles, dotar de mallas fuertes
de alambres en el exterior de las rejas de las ventanas, su carencia permite el
paso de todas las formas de contrabando y de materiales para fugas.
Las paredes de algunos de los corredores son, por lo general, de ladrillos,
mantenidos unidos con un mortero deleznable; muchos de los barrotes de la
ventana fijados en viejos ladrillos, se pueden empujar con poco esfuerzo, por lo
que deben estar siempre bajo vigilancia.
Recuentos, iluminacin y ayuda
Una crcel bien vigilada realiza recuentos, da y noche, de todos los reclusos,
en momentos en que se deben hacer observaciones sobre enfermedades e
intentos de suicidio. Debe hacerse una comprobacin particular de las rutas
para fugas ms vulnerables de la crcel.
Los patios de la crcel se deben iluminar, en forma adecuada, durante la
noche, para facilitar la vigilancia.
Se deben aplicar las mayores precauciones al entrar a las celdas y corredores
en las horas de comida o en la aproximacin y manejo de los criminales
peligrosos en todo momento. Nunca debe entrar a la celda un guardia aislado,
armado o desarmado.
Se debe verificar, con frecuencia, que las puertas se encuentren efectivamente
cerradas y mantener una comprobacin cuidadosa de las llaves.

Inspecciones
Hay que realizar una inspeccin completa a intervalos irregulares, de todos los
alojamientos, buscando armas, sierras para metales, limas, llaves y otros
instrumentos que se pudieran usar para una fuga.
Se debe cachear cuidadosamente a los presos cuando ingresan en la
institucin. Tambin se debe revisar cada vez que se permita que salga
despus de las visitas. Invariablemente, los visitantes deben sujetarse a un
cacheo superficial, buscando encontrar paquetes voluminosos o armas de
fuego.
A los visitantes de quienes se sospeche que introducen narcticos o cartas, se
les puede plantear la alternativa de no permitirles la visita o recibir un cacheo
completo, lo que significa desvestir al visitante y examinar cuidadosamente sus
ropas y su cuerpo.
En las puertas, frente de las celdas y ventanas con barrotes de acero a prueba
de herramientas, es indispensable que se tomen precauciones especiales para
evitar que los reclusos tengan en su poder seguetas y limas. Cuando sean
necesarias estas herramientas en el taller de la institucin, junto con cortadores
de pernos, antorchas de acetileno y dispositivos similares, se deben guardar
con el mismo cuidado que se aplica para el manejo de las llaves. Al final de la
jornada se deben entregar, diariamente, en algn punto central seguro, donde
se pueda comprobar su existencia.
Abogados y Liberaciones
En aquellos lugares donde los abogados, que llegan a las crceles para visitar
a sus clientes, no son conocidos personalmente por los Policas, se debe tomar
precauciones para establecer su identidad. Como necesariamente se debe
tener ciertas cortesas con el defensor de un recluso, tales como dejarlo hablar
en privado con su cliente, hay siempre el peligro de que una persona, que se
haga pasar por un Abogado pueda tener en esta forma privilegios especiales, o
pueda materialmente ayudar a la fuga del preso. Por lo tanto, se debe exigir
que los abogados presenten credenciales de identificacin.
Tambin se les debe pedir que escriban su nombre y direccin en un libro
especial para defenderse o que el abogado se registre en el Tribunal, para que
reciba un certificado que lo acredite como abogado defensor; este certificado
se presentar en la crcel antes de que se permita al abogado que visite el
cliente.
Es esencial comprobar la autenticidad de todas las rdenes especiales de
liberacin, tales como mandatos de carcter dudoso y conmutaciones de
sentencias. Como una precaucin contra documentos falsos de este tipo, es
conveniente disponer de un archivo tarjetero de las firmas de todos los jueces,
funcionarios y guardias administrativos autorizados por la Ley para la
expedicin de stas rdenes. En casos sospechosos, se debe verificar la
validez de estas rdenes antes de acatarlas. Tambin debe ser especialmente
cauteloso cuando tales rdenes de liberacin se presenten por un mensajero
personal, despus de las horas de oficina , cuando es difcil la comprobacin.

PLANES DE FUGA
Como las fugas tienen lugar sin aviso previo y como no existen crceles a
pruebas de fugas, es esencial contar con planes de movilizacin y de operacin
que se puedan poner en vigencia sin titubeos. Aunque varan los mtodos de
fuga, son aplicables ciertos principios bsicos, los que se deben incluir en un
manual. Todo el personal debe contar, para su estudio, con un ejemplar de los
procedimientos y tcticas para fugas.
Es esencial que se incluyan los factores siguientes en cualquier plan para
estorbar el movimiento de los fugitivos o para volver a capturarlos:
El Jefe de los Vigilantes civiles deben conservar al da una lista de todos los
empleados, con sus direcciones y nmeros telefnicos.
Cuando se descubra la ausencia no autorizada de cualquier recluso, sea de su
cuadrilla de trabajo o de su alojamiento, se debe informa de inmediato al
supervisor responsable. Cuando se determina que ha ocurrido una fuga,
inmediatamente se pone en efecto el plan, notificndolo a todo el personal.
Tan pronto como se ha descubierto una fuga, se debe notificar a todos los
guardias, que se encuentran de vigilancia o franco, para que se presente
inmediatamente a recibir rdenes.
Se debe establecer la responsabilidad y control de las operaciones especiales
relacionadas.
Con los reos fugitivos, definindose claramente las lneas de autoridad, la
recoleccin, evaluacin y distribucin de todos los informes debe caer bajo la
responsabilidad del Alcaide. Su obligacin es estar en contacto permanente
con los otros miembros del personal. Deben saber dnde se encuentran sus
hombres y lo que estn haciendo para que, si es necesario, concentre a uno o
a todos, en algn punto o zona particular.
Los mapas de situacin deben mostrar, con claridad, la localizacin de los
principales caminos y medios de transporte. El guardia encargado de las
operaciones especiales debe aplicar su criterio para determinar en qu calles
se debe obstruir el paso, cuales zonas se deben rodear y si son convenientes
las estaciones de comprobacin sobre las principales arterias de viajes. En
algunos casos, el mapa se prepara para que ilustre el movimiento probable de
los fugitivos y los puntos en que se necesite concentrar mayor nmero de
hombres. Se deben indicar en el mapa todos los puntos y zonas estratgicas.
La asignacin de guardias a los sectores o puestos dependen, en gran parte,
de los informes que se tengan sobre el numero de fugitivos, la forma como
hayan escapado y el tiempo y medios de partido en automvil y saberse, por lo
tanto, que se encuentran a alguna distancia de la crcel por lo que hay razn
para establecer puestos ce5rcanos a la zona de escape; los procedimientos
sobre fugas deben establecer que los guardias asignados a puestos
determinados solo se puedan mover por rdenes Superiores encargados de las
operaciones de bsqueda.

Se deben mantener lneas de comunicacin entre el guardia encargado de las


operaciones especiales y el Jefe del Destacamento y el Alcaide, para que se
puedan ordenar asignaciones, expedir instrucciones y solicitar ayuda desde
cualquier punto de la zona de operaciones.

Comunicaciones y Medios
El plan de comunicaciones para casos de escapatorias debe incluir el contacto
inmediato con otros organismos de vigilancia del orden pblico, para que ellos
puedan emprender las acciones inmediatas o proporcionar hombres de
refuerzo, si hubiere necesidad.
La prueba definitiva de un sistema de comunicaciones y la medida de la
eficiencia de los servicios del orden pblico en una emergencia es la velocidad
con que se pueda concentrar las fuerzas de polica en una zona determinada.
Se necesita medios de comunicacin de primer orden para mantener contacto
con las unidades policiales o de guardias, para dirigir sus esfuerzos y para
mantener la seguridad de una crcel y la custodia de sus reclusos.
Sistema de alarma
De importancia primordial para la seguridad de la crcel es un sistema
adecuado de alarma, que manda una seal al punto de auxilio. Un sistema
silencioso consiste en un dispositivo elctrico que automticamente produce
una seal de aviso en un punto especifico, en forma simultnea con cualquier
alteracin no autorizada del equipo de la crcel, tal como aberturas de
cualquier clase para entradas o salidas, la alteracin de las cerraduras y de
otros dispositivos de proteccin, un ataque contra pisos, techos y paredes o
cualquier otro intento de escape. En esta forma es instantnea la notificacin
del ataque y se elimina cualquier ocasin de demoras para poner en
movimiento los procedimiento para fugas. Al travs del sistema de alarma, se
sincroniza automticamente la solicitud de auxilio con el intento de fuga.
Los carros de Radio Patrullas pueden converger instantneamente hacia el
penal formando una poderosa unidad para participar en la forma necesaria y
adems, automticamente se avisa al personal de la crcel antes que los
presos hayan tenido oportunidad de comenzar realmente su trabajo.
Los dispositivos operados por botones o por medios similares de contacto de
pueden localizar en lugares estratgicos y convenientes en la crcel.
Oprimiendo el botn o cualquier otro tipo de contacto, de operacin manual, un
guardia puede pedir ayuda en una emergencia.
Si por ejemplo, se est realizando una ronda, para seguridad de la zona, o si
un puesto esta vigilada, al oprimir el botn de seal en la estacin de informes
el guardia pone en actividad la seal audible y visual del tablero central de
comunicaciones. El operador del tablero central puede determinar el numero y
la localizacin de la estacin que llama. Esta forma de comunicacin se
complementa, con frecuencia, por medios de telfonos.

Otros medios
Se puede instalar secretamente en las celdas, y en otras secciones de la
crcel, detectores sensibles de sonido y, por medio de un control remoto, un
guardia puede escuchar las conversaciones entre los presos.
En algunos sistemas de custodia, la separacin del micrfono de su lugar, sin
que se marque llamada por el disco en un perodo de diez a treinta segundos,
pone en actividad una alarma, en forma de zumbador y de una lmpara de
destellos en el tablero de control. Este tablero puede colocarse en el tablero de
interruptores del Oficial de Guardia y en la Alcaida.
Para proporcionar mejor seguridad se aplica un sistema de intercomunicacin
para permitir que peridicamente, los guardias den cuenta de su presencia y, a
travs del uso de telfonos de extensin, tambin permiten que el guardia
encargado se mantenga en contacto con todo el personal de guardia.
Otro excelente dispositivo de comunicaciones de custodia es asignar un
numero para llamadas de emergencia que se use solo en estas y que se pueda
marcar desde cualquier telfono. Para contestar estas llamadas se establece
un telfono especial. Este aparato se encuentra siempre abierto y nunca impide
que se deje de recibir una llamada.

Proteccin de los Servicios.


Al considerar las medidas de seguridad para el control de las fugas y otros
alborotos, los funcionarios deben proporcionar proteccin contra actos de
sabotaje o violencia que materialmente, invaliden o destruyan los medios
pblicos o de servicios del penal.
Tan pronto suene l a alarma de emergencia, los guardias asignados para
supervisar los grupos de reclusos utilizados en determinados trabajos, deben
hacer un recuento e iniciar los pasos para controlar a tales reclusos. Se debe
tomar precauciones para evitar la propagacin del desorden. Si es necesario,
se debe encerrar en sus celdas a todos los reclusos.
Rastreo de los fugitivos
Cuando se ha establecido la identidad de un fugitivo, uno de los pasos ms
importantes que se deben tomar es la diseminacin de informes relacionados
con la fuga y con los fugitivos. Estos informes deben contener una descripcin
completa del individuo y los medios y posibles direcciones de su escape.
Despus de que se hayan recopilado todos los informes, deben trasmitir sin
demora a las zonas adyacentes donde exista personal de la PNP.
Continuacin de la Bsqueda
La mayora de los fugitivos prefieren permanecer ocultos durante el da y
moverse durante la noche. Cuando se dispone de informes de que los fugitivos
se encuentran en una zona determinada, es conveniente mantener grupos en
esa zona, para aplicar una presin continua y obligar a los fugitivos a que se

desplacen. En el caso que se reitere a la mayora de los guardias de los


trabajos de bsqueda, es conveniente continuar patrullando algunas zonas
previamente visitadas, para que se puedan redactar los informes de todas las
investigaciones. Es bueno confiar en la sinceridad e integridad de los
ciudadanos de una comunidad que son extremadamente valiosos en la cacera
de un fugitivo.
Cuando se haya recapturado al preso, se debe dar cuenta inmediatamente a
todos los organismos previamente informados de la fuga.
Para evitar las fugas, es de la mayor importancia la vigilancia constante. Un
anlisis de todas las ramificaciones de seguridad de una crcel indican que los
medios fsicos aislados no evitan las fugas. La experiencia ha demostrado que
para el mantenimiento de la seguridad y custodia de los reclusos se puede
confiar en el personal bien adiestrado y capacitado.
MEDIOS DE NEUTRALIZACIN DE FUGAS
Disfrazados: Observar minuciosamente la cara, pelo, piernas y brazos que en
el hombre son caractersticas por su mayor volumen o espesor, con relacin a
las mujeres.
Acercarse ante quienes se sospecha para preguntarle algo relacionado con el
momento para reconocerlo la voz, identificndolo por sus documentos, etc. Si
se sospecha de un intento de fuga por personas que salgan del penal, sean o
no uniformados.
En pailas, porongos, etc.; punzar fuerte con la lanza de fierro el contenido de
las pailas, canastas de pan, cilindros de basura, costales llenos. Etc.
En obras artesanales: abrir todo el cajn, canasta, ropero o muebles que
encierra espacios vacos.
En vehculos: revisar minuciosamente, cabinas asientos y espaldares,
levantarlos para estar seguros de que no hay nadie oculto. Revisar
guardafangos, chasis, maleteras y capote, abordar camiones, camionetas
volquetes.
La revisin de la carga de los camiones basureros debe ser bien punzada con
las lanzas; sern abordados y bien revisados; y cuando el carro este expedito
para salir del penal, los inculpados tomados para el trabajo, deben ingresar al
interior, luego saldr el vehculo
Forados: Revisar antes del encierro y desencierro, los lmites interiores del
muro perimetral, as como de los compartimientos cercanos al mismo.
Los limites exteriores del muro perimetral deben ser constantemente revisadas
para lo cual deben punzar con fuerza los lugares que ofrecieran sospecha o
estuvieran hechos de materiales fciles de perforarse. Verificar la solidez de los
bloques de piedra, retirar plantas, maceteros, piedras, montculos de basura o

desmonte en general todo aquello que est pegado o inmediato al muro


perimetral.
Todo rbol que estuviera cerca del muro perimetral debe ser eliminado, previa
gestin ante los interesados o dueos.

TERCERA SEMANA-SEGUNDA SESION


MOTINES Y OTROS DESORDENES
INTRODUCCION
Es responsabilidad especial en un Penal de vigilancia y custodia constante de
los reclusos para asegurar la disciplina, el orden y actividades dentro de las
instalaciones. Cuando las medidas de control son deficientes, se da los
motines, rias, huelgas fugas y agresiones, asesinatos y abusos de todo
gnero.
MOTINES Y DESORDENES
Las demostraciones tumultuosas, las asonadas, el amotinamiento y otras
perturbaciones pueden ser originadas por agitadores, rivalidades de todo tipo,
los malos tratos, agravios, deficiente alimentacin, ociosidad, oposiciones entre
el personal de vigilantes, otros factores fsicos, morales y espirituales que
afectan a los reclusos.
Las condiciones precarias de vida y el rgimen administrativo imperante
cuando no es conveniente, originan reacciones, en el comportamiento
individual y colectivo de los reclusos, que se traducen en demostraciones de
violencia que estn listas a manifestarse en cualquier momento. Estas acciones
son precedidas de actividades subrepticias de planeamientos de motines por
parte de los reclusos contra las autoridades y funcionarios del penal con el fin
de buscar solucin a sus problemas, imponer sus ideas por la fuerza o intentar
corregir errores o agravios.
El mejor modo de neutralizar el tumulto, la asonada, el amotinamiento y otras
perturbaciones de las actividades en un penal es prevenirlos que el personal
del penal est capacitado y prevenido para hacerle frente antes de que
desemboquen en mayores desordenes. Un buen servicio de informacin
basado en confidentes o las inspecciones frecuentes, proporcionando
elementos de juicios suficientes para detectar a los descontentos analizar sus
causas.
Diagnosticado stas, tanto el Alcaide con el jefe del Destacamento, deben
corregir los defectos y dar solucin a los problemas o solicitar de la Direccin
de Establecimientos penales en Lima o Direcciones Regionales INPE adopten
medidas oportunas para solucionarlas.

Planes:
Pero no obstante una buena capacitacin del personal o lo eficiente que sean
los procedimientos y prcticas carcelarias, e inevitable que se presenten
algunos intentos de fugas, un motn ocasional o un alboroto que requiera una
accin inmediata de emergencia. Como es difcil preverla naturaleza precisa de
un alboroto y el momento en el que se pueda presentarse, debe existir planes
de accin predeterminados y bien definidos, para ser frente a tales
emergencias.
La formulacin de cada plan debe basarse en el conjunto de condiciones y
causas fundamentales de las explosiones de tumultos, stas causas sealan
claramente las pedidas peculiares que se deben tomar para evitarlas.
La manera de evitar las que surjan es disponer de un plan de emergencia bien
concebido y organizado; que a su vez sea conocido por quienes deben
participar cuando sea oportuna la aplicacin.
Procedimientos
Los procedimientos bsicos para hacer frente a los motines deben programarse
en cuanto al adiestramiento del personal como en la manera de aplicarlo. Tales
planes escritos deben incluirlas instrucciones sobre los cometidos de cada
funcionario, los procedimientos para separar y albergar temporalmente a los
cabecillas de las pandillas; aplicar los principios de combate, solicitar a los
elementos de Guardia Civil y PIP al notificar para su participacin en la
emergencia, las medidas transitorias que debe tomar el Guardia encargado y
todas las dems instrucciones peculiares para un penal, tales como: los
puestos de seguridad que guarnecer, el cierre de determinadas puertas y la
proteccin de los servicios de agua, luz, contra incendios y otros.
Para que comprenda y ejecute sus deberes en caso de emergencia, es
esencial que el personal de Guardia conozca los fundamentos del plan. Se
debe definir claramente los deberes de todos los miembros y especificar, hasta
donde sea posibles obligaciones y puestos de guarnecer. La asignacin de los
deberes de los subordinados se debe hacer por jerarqua, en vez de hacerlo
por nombres.
A todo el personal se le debe proporcionar copia de los planes relacionados
con las posibles emergencias o implantarlas la instruccin sistemtica para que
sepan aplicar tales planes incluyendo la realizacin de simulacros peridicos.
Los puntos dbiles de los penales, deben ser conocidos segn se descubra en
las practicas de simulacros o por experiencia real. Despus de que se hayan
comprobado los planes, se distribuan entre todo el personal y archivaran en un
lugar donde se pueda encontrar instantneamente. Al proceder as, se ahorra
un tiempo valioso cuando se presente las emergencias y habr mas certeza de
que se comprendern los objetivos.
El principio fundamental del procedimiento tctico en los planes, rdenes y
ejecuciones debe ser la simplicidad. Solamente los planes ms simples se

pueden aplicar con xito en las emergencias. Un plan es simple cuando las
actividades se restringen a un solo programa y se le limitan las suposiciones.
Se presenta un alboroto y el plan de operaciones tuvo xito al neutralizar el
alboroto, es imperativo que se investigue y se elimine la causa a los factores
que contribuyeron a la explosin, cuando este sea posible. Por lo tanto se
arrestara y se enjuiciara a los responsables.
Un plan de emergencia bien desarrollado, para reprimir a los alborotos, debe
valorar la situacin regular, tal como existe, e intentar tomar medida s
preventivas para eliminar los disturbios emocionales.
Son medidas apropiadas de carcter preventivos, los siguientes:
El vigilante debe estar alerta para descubrir e informar los signos
existentes de intranquilidad o tensin y mantenerse regular y exactamente
informado de lo que los reclusos piensan o planean.
El Director o Alcaide tomara en consideracin las quejas y necesidades
legtimas de los reclusos. Detendr las quejas y desengaos, antes que
estos se llegue a acumular.
Para no comprometer los intereses o las metas del personal no deben
permitirse que cualquier grupo de reclusos pretenda llevar acabo una
queja comn.
Vigilancia y Control de motines
La vigilancia frecuente de todos los reclusos es un de los aspectos mas
importantes para el control de los alborotos en masa y de los desrdenes. Se
debe conocer a los rebeldes, descubrirlos rpidamente y separarlos del resto
de reclusos, Esto incluye la separacin de los agitadores conocidos, de las
personas con mentalidad de evasin, los presos peligrosos y vicios de los
pervertidos sexuales. Se inspeccionara con frecuencia a los reclusos
sicopticos u alterados mentales. Los procedimientos de disciplina y control
deben ser firmes y permanentes.
Los procedimientos relacionados con el control de los motines no son muy
simples; al formular las ordenes destinadas a los guardias es difcil anticiparse
a todas las contingencia que pueden surgir pero, pero hay algunas reglas que
tienen aplicacin general. Una o varias de las siguientes pueden ser aplicadas
en una situacin determinada.
El jefe del destacamento, el personal de Guardia o el Alcaide encargado de la
crcel, en el momento en que se inicia el alboroto, debe valorizarse la situacin
y decidir el plan de accin que se debe tomar para hacer frente inmediatamente
al problema.
Debe hacer la evaluacin preliminar para sus superiores, desacuerdo con los
procedimientos establecidos. Esto es importante para el caso de explosiones
violentas.
Algunas veces, un guardia se apresura en llegar al foco del alboroto, a pesar
del peligro, y generalmente sin apoyo y sin direccin, poniendo en peligro su

vida y las vidas de los otros. Debe tener el dominio suficiente para esperar las
instrucciones. Encaminarse hacia un motn sin plan y sin ayuda, es suicida y es
una amenaza directa a la seguridad del penal.
USO DE GASES LACRIMGENOS
Las crceles deben estar equipadas con una cantidad suficiente de gas
lacrimgeno, que se utilice para extinguir alborotos o motines violentos. El Jefe
de Destacamento debe averiguar donde se puede obtener con facilidad un
mayor abastecimiento d equipos de gas, para el caso de una disturbio mayor.
Control de Disturbios
La experiencia real en el control de los motines de las prisiones ha demostrado
que stos, bien sea en zonas abiertas o cerradas, se puedan extinguir por el
uso del gas lacrimgeno, siendo innecesario recurrir a la utilizacin de armas
de fuego. El uso de municiones qumicas ha prevenido muchas bajas por las
balas y ha eliminado el peligro para aquellas personas que se lesionan por
balas perdidas o por fuegos cruzados.
Efectos del Gas Lacrimgeno
El gas lacrimgeno una irritacin insoportable en los ojos, dando lugar a que la
victima los cierre para evitar el dolor. Tambin se irritan las fosas nasales y la
garganta. Las descargas nutridas de gas lacrimgeno produce una sensacin
de escozor sobre la piel. Las lagrimas fluyen profusamente de los ojos de la
vctima.
Cuando una nube densa de gas lacrimgeno llega a una vctima, esta
involuntariamente cierra los ojos y los mantiene cerrados. Se produce en ella
un sentimiento de impotencia. El temor de que esta ceguera transitoria llegue a
ser permanente ayuda mucho a que se rinda voluntariamente.
El gas lacrimgeno no produce inconsciencia y no se debe confundir con los
gases que la provocan No son venenosos ni hay efectos paralizantes por la
exposicin al mismo. Las vctimas del gas se pueden mover libremente,
aunque a ciegas. Los efectos duran de cinco y a treinta minutos, dependiendo
de la cantidad de gas y del periodo de exposicin.
Primer Auxilio
Lo mejor para curar los efectos del gas lacrimgeno es el aire fresco. La victima
se debe encontrar de cara al aire, con los ojos abiertos. No se debe frotar los
ojos. El escurrimiento de las lgrimas ayuda a la cura. Las zonas de la piel que
piquen o ardan por los vapores del gas, se deben lavar con agua y jabn. Los
ojos se enjuagan con agua y se les aplican colirios sedantes. Los casos graves
se deben enviar a un mdico.
Adiestramiento
El gas slo se debe utilizar por el personal ntegramente adiestrado en su
forma de aplicacin. Los guardias propiamente adiestrados, por su Jefe de
Seccin, deben conocer cmo y cundo se utiliza el gas y deben estar
capacitados para determinar las cantidades necesarias para lograr los

resultados deseados. El programan de Entrenamiento debe comprender el


cuidado y uso de las municiones y equipos de gas.
CASOS DE MOTINES Y MEDIDAD DE PREVENCIN
Cuando las fuerzas de la PNP ha sido solicitadas para intervenir en el rgimen
interno del Penal, se emplear el siguiente procedimiento, aparte de lo que la
iniciativa del Jefe de Destacamento aconseja para dirigir la operacin:
- Refuerza las actividades de seguridad en el rea perimetral.
- Organiza al personal a su mando en dos equipos: Uno de Penetracin y
otro de Reserva.
El equipo de RESERVA estar dotado de armamento automtico con el cual se
har una demostracin de fuerza luego de ubicarlos en lugares seguros, pero
visibles a la observacin de la poblacin penal para lograr amedrentarla.
El equipo de penetracin debe estar conformado por los siguientes elementos:
- Personal de captura de cabecillas (armados con bombas lacrimgenas,
vomitivas, etc.) y vara de goma.
- Personal que manipule las mangueras provenientes de los grifos de agua,
carros rochabus o carros de la Ca. de Bomberos.
- Personal que manipule las sogas o cuerdas metlicas para realizar los
movimientos envolventes con los inculpados.
Cuando se inicie la operacin, el Oficial que comanda, facilitar la evacuacin
de los inculpados que voluntariamente quisieran hacerlo, aislndose en patios
o lugares seguros.
Luego, procede contra los inculpados rebeldes empleando al mismo tiempo las
armas qumicas (lacrimgenas y comitivas) varas de goma, apoyando su
accionar con la utilizacin de mangueras de agua y envolviendo a los
amotinados capturando a los cabecillas, realizando el encierro si la situacin lo
permite.
En caso de que hubiera participacin de visitas, el motn se domina con la
ejecucin de las medidas tomadas en el caso anterior, a las que debe agregarse
que las facilidades que debe brindarse a las visitas que quisieran voluntariamente
ser evacuadas y los que fueran capturados en el interior del penal, debe ser
remitido a la dependencia policial ms cercana, para denunciarlos posteriormente
ante el Juez Instructor.
El Jefe de Destacamento y el PSP a su mando, deben intervenir solo en el
sector o sectores del Penal donde se ha producido la emergencia, manteniendo
el orden y garantizando la emergencia, manteniendo el orden y garantizando la
tranquilidad con aquellos sectores del penal que no participan en el Desorden,
facilitando las evacuaciones voluntarias adems.
El Jefe de Destacamento o quien comanda la operacin debe dictar sus
medidas a fin de que el PSP haga el uso reglamentario de los medios de
compulsin y en el que debe predominar el empleo de las bombas.

Las bombas lacrimgenas y vomitivas hasta donde sea posible el uso de las
armas de fuego, particularmente las armas automticas
La prioridad en el empleo de la fuerza para dominar cualquier emergencia en el
interior del penal se inicia con:
- La demostracin de fuerzas.
- La exhortacin a los inculpados para que deponga su actitud y que
cualquier reclamo lo expresen por escrito. Para ser remitidos a las
autoridades.
- Prevenirles a los inculpados a que mantengan la serenidad y el orden
necesario advirtindoles que si atentan contra los materiales, servicios
maquina, talleres, etc., del penal sern reprimidos por la fuerza.
- Producido el atentado se proceder al empleo de las bombas lacrimgenas
y vomitivas y otros.
- El empleo de las armas se justifica cuando se ha agotado todos los medios
antes previstos, y estar de acuerdo con lo prescrito en el Reglamento
General de Servicios e Guarnicin.
Si la emergencia, desde el inicio, resulta sbitamente peligrosa y se ha
producido el ataque al rea perimetral, se har el empleo de conformidad al D.L
19644 del 05 de Diciembre de 1972.
Los motines sbitos en su generalidad son imprevisibles, a diferencia de los
sistemticos que por sus caractersticas son susceptibles de prevenirse con
facilidad, ms an, si se derivan de huelgas de hambre, rias, o alborotos. En
todo caso, es posible que el personal PNP de un Destacamento Penal durante
la ejecucin de sus actividades, haga ejercicio de su iniciativa y se oriente por
las indicaciones que se especifiquen a continuacin y estn en condiciones de
prevenirlos:
-

Es Responsabilidad del jefe de Destacamento coordinar con el Director o


Alcaide sobre el horario de encierro y desencierro, de tal forma de que
estas actividades se realicen cuando el Personal Policial haya asumido su
puesto plenamente, y que los puntos sensibles del Penal, haya sido
conveniente reforzados, especialmente a la hora del desencierro.
El jefe de Destacamento establece sus consignas para que de ninguna
manera las puertas de acceso que se encuentren en el rea perimetral,
sean abiertas por los empleados, si previamente no han sido reforzados, lo
que constituye parte de las coordinaciones con el director o Alcaide del
Penal.
El ensayo y verificacin del Plan de Seguridad del Penal que permitir la
flexibilidad del personal y su oportuna intervencin e casos de motines, es
de responsabilidad del Jefe de Destacamento.
Las secciones de los penales donde se encuentran recluidos los inculpados
poltico- sociales, deben ser observados con detenimiento por el personal
de Guardia GRP, y cualquier actividad maliciosa o ajetreo que desplegaran
deben ser comunicado al Jefe del Destacamento que tomara las medidas
de seguridad oportuna.
Una forma efectiva de prevenir motines y fugas sbitas es que el personal
del Destacamento observa detenidamente a los inculpados que con

pretexto de ser utilizados como llamadores, porta paquetes, pailas,


lustradoras, o personas de confianza de los empleados, quienes trajinan
por los pasadizos o espacios cercanos a las puertas de acceso del rea
perimetral, o para darse a la fuga, o facilitar informacin a los inculpados
peligrosos, situacin que debe ser denunciado ante el Director o Alcalde del
Penal, para deslindar ulteriores responsabilidades.
La Doctrina y actividades de Inteligencia es y debe ser aplicada al mximo
en los penales.

HUELGA DE HAMBRE
En caso de que los reclusos se declaran en huelga de hambre o se produzca
otra alteracin de orden inicialmente surja dentro de la poblacin penal,
cualquiera que sea el motivo que lo origine, es obligacin del Jefe de
Destacamento intervenir de inmediato, tomando todas las medidas de
seguridad pertinentes, procediendo a recabar el documento para actuar.
Dictar orden de inamovilidad absoluta a su personal, haciendo que todos tomen
sus armas y municiones y listos para intervenir.
- Cerrar la Puerta Principal del Establecimiento.
- Prohibir absolutamente el ingreso de visitas y personal extrao al penal.
- Reforzar los lugares peligrosos.
- Disponer que una pareja de individuos armados o ms, ronde la parte
exterior del Penal para impedir que particulares, desde la calle, establezcan
comunicaciones con los reclusos del Penal a travs de los muros, puertas o
ventanas.
- Desconectar todos los circuitos elctricos del Establecimiento.
- Cerrar y asegurar todas las rejas y puertas de los compartimientos
interiores del penal y de los que sirvan de trnsito a los presos dentro del
establecimiento.
- Comunicar en forma urgente y simultnea a todos los comandos de la
guardia Republicana de la localidad.
- El jefe de Destacamento que tome a cargo el restablecimiento del orden en
el penal, tiene la obligacin de hacer conocer este hecho a la primera
autoridad poltica del lugar, al Comandante de Armas y al Jefe de la PNP
dando cuenta del motivo, primeras medidas adoptadas y gravedad de la
alteracin ocurrido; para que se prevea su cooperacin de auxilio.
- Alertar a la compaa de Bomberos para el caso que se produzca algn
amago.
- Interviene ante los propios reclusos exhortndolos a deponer su actitud.
- Proteger y garantizar a los funcionarios que intervienen haciendo que se
guarde el orden en el caso de que su intervencin se haga dentro de la
propia poblacin penal.
- Retirar a los vigilantes de servicio que estuvieran de faccin desarmados
dentro de la poblacin penal, para impedir que sean tomados como
rehenes. Igual procedimiento dispondr con los empleados civiles.
- Dar cuenta telegrficamente al Comando de la Institucin sobre el
desarrollo de los acontecimientos.
- El Destacamento se mantendr en emergencia, con inmovilidad absoluta,
hasta el restablecimiento del orden.

Impedir, por los medios a su alcance, con tino y sagacidad, que se d


informacin a la prensa.

CUARTA SEMANA-PRIMERA SESION


EMERGENCIAS
CONSIDERACIONES Y MEDIDAS PARA DOMINARLAS
Consideraciones Generales
La seguridad de un penal, en su ms alta acepcin, en ltima instancia est
respaldada por los elementos de la PNP; si es verdad que la administracin del
mismo, el rgimen interno y sus relaciones con el exterior es de
responsabilidad de los empleados y funcionarios civiles que laboran, no es
menos cierto que nada de esto podra realizarse si la PNP no estuviera
presente para proteger la vida y el libre ejercicio de sus labores a estos
empleados y funcionarios, garantizando con su presencia, el orden interno.
Es indispensable que los elementos PNP estudien, desarrollen tcnicas y
procedimientos especiales propios, que les permitan cumplir con dichas
tcnicas, basadas principalmente en la disuasin, prevencin y el mnimo
empleo de la violencia.

Dotaciones
La PNP debe estar dotadas de armas de fuego cortas en su mayor porcentaje
las armas automticas solo para puestos de vigilancia indispensables;
Cascos, mascarillas, escudos protectores, varas de goma, municiones de
caucho, gases, grilletes, vehculos, especiales, sirenas reflectores.
La vigilancia perimetral de un penal es de responsabilidad de la PNP, funcin
que tiene que estar coordinada con la seguridad en el rea interna, que en
primera instancia es de responsabilidad de los empleados. Esta coordinacin
se efecta en los niveles respectivos a diario y con mayor frecuencia.
Las emergencias o alteraciones del orden dentro del penal puede
producirse:
- Sbitamente;
- Sistemticamente; y
- Por fenmenos de la naturaleza o accidentales.
Sbitamente, por accin de los propios inculpados, pueden ser:
- Los motivos;
- Fugas espectaculares;
- Ataques a la PNP;
- Captura de rehenes; y
- Tumultos, alborotos, rias, etc.
Sistemticamente, por accin de los propios inculpados, pueden ser:
- Fugas o motines planeados;
- Fugas con intervenciones de personas extraas al penal;
- Huelgas de todo tipo;
- Resistencias a los encierros, desencierros, traslados, etc.
- Enfrentamiento entre grupos rivales de delincuentes.
Por fenmenos de la naturaleza o accidentales:
- Terremotos, temblores;
- Inundaciones;
- Explosiones;
- Incendios, avalanchas, etc.
Producida una emergencia sbita, el centinela del puesto mas cercano del
lugar donde se produce la ocurrencia, dar la alarma , utilizando el sistema
elctrico, silbato o del armamento del que tuviese dotado , haciendo disparos al
aire y dando gritos de alerta.
Si la ocurrencia revistiera alguna gravedad, o atenta contra la seguridad del
penal, el centinela del puesto por donde se produce, emplea su arma
decididamente, teniendo en cuenta las prescripciones reglamentarias, contra
aquellos elementos que intentaran rebasar el rea perimetral y/o ataque a los
centinelas PNP.

La PNP que desempea funciones de centinela de un penal debe tener


conocimiento cabal del plan de fuegos del puesto de vigilancia en el que se
halla de servicio para evitar herir a sus propios compaeros o empleados o
personas que no tiene que ver con los acontecimientos.
Cualquiera que fuera la situacin que se presente el PNP tiene la obligacin de
permanecer en el puesto de vigilancia donde presta servicios, haciendo los
mximos esfuerzos y solo podr replegarse cuando la situacin se hubiese
tornado grave y que su permanencia fuera peligrosa para su vida e integridad
fsica.
El jefe de destacamento penal ,se constituye al sector donde se produce la
ocurrencia, para dictar sus ordenes y tomar las medidas tendientes a dominar
la situacin creada siendo algunas de sus actividades:
- Reforzar el lugar donde se produce la ocurrencia y aquellos puntos
sensibles del penal, que deben estar especificados en el plano del penal.
- Disponer de todos los puntos de acceso al penal, colocando guardias en su
parte exterior, para que impidan el ingreso de personas extraas que
puedan empeorar la situacin.
En estos casos, tienen acceso al penal, solamente:
- El Juez Instructor de turno;
- Autoridades polticas y judiciales;
- Director de Establecimientos Penal;
- Miembros de la Divisin Criminalstica de la PNIP previa autorizacin del
Juez de Turno;
- Penales donde desde el encierro (17.30) horas hasta el desencierro
(06.30) horas el control de los inculpados est bajo responsabilidad
del Servicio de la PNP.
En ambos casos el personal de la PNP tiene contacto directo con los inculpados,
controla las entradas y salidas los posibles lugares de acceso y participa
conjuntamente con los Vigilantes Civiles en el control de estos y asumen
responsabilidades en los casos de evasin de los mismos.
Pero, las funciones sealadas y las responsabilidades consiguientes no estn bien
delimitadas y motivan las normas que se establecen en este artculo

CUARTA SEMANA-SEGUNDA SESION


SISTEMA PENAL EN EL CODIGO PENAL EN EL PERU

LEY DE MODIFICACION
PENITENCIARIOS
Art. 1.- Modificacin:

DEL

REGIMEN

DE

BENEFICIOS

Modificase los artculos 46, 48, 53 y 54 del Cdigo de Ejecucin Penal en los
siguientes trminos:
Articulo 46.- Casos Especiales de redencin

En los casos de internos primarios que hayan cometido los Delitos presvistos
en los artculos 106, 107, 108, 111, segundo prrafo, 121, 121-A, 121-B, 124,
segundo prrafo, 152, 153, 170, 171, 172, 173, numerales 1 y 2, 173-A, 186,
189, 194, 195, 200, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 y 334 del Cdigo
Penal, la redencionde la pena mediante el Trabajo o la educacin se realiza a
razn de un dia de pana por cinco das de labor efectiva o de estudio, en su
casa.
Los reincidentes y habituales en el delito redimen la pena mediante el trabajo y
la educacin a razn de un da de pena por seis das de labor efectiva o de
estudio, segn el caso.

De conformidad en el segundo prrafo con lo establecido en el segundo prrafo


del articulo 46-C, del Codigo Penal, en los casos previstos en los delitos
sealados en los artculos 106, 107, 108, 111, segundo prrafo 152, 153, 170,
171, 172, 173, numerales 1 y 2, 173-A, 186, 189, 194, 195, 200, 325, 326, 327,
328, 329, 330, 331, 332 y 334 del Cdigo Penal, la redencionde la pena
mediante el Trabajo o la educacin se realiza a razn de un dia de pana por
cinco das de labor efectiva o de estudio, en su casa.

Articulo 48.-Semi Libertad

La Semi Libertad permite al sentenciado egresar del Establecimiento


Penitenciario, para efectos de trabajo o educacin, cuando ha cumplido la
tercera parte de la pena y si no tirnr proceso pendiente de detencin.

En los casos del articulo 46 primer prrafo, la simi libertad podr concederse
cuando se ha cumplido las dos terceras partes de la pena y previo pago del
integro de la cantidad fijada en la sentencia como reparacin civil y de la multa

o, en el caso del interno insolvente, la correspondiente fianza en la forma


prevista en el artculo 183 del Cdigo Penal.

Este beneficio no se aplica a los agentes de los delitos sealados en el


segundo y tercer prrafo del artculo 46 del presente Cdigo penal ni a los
delitos tipificados en los artculos 296, 297, 301, 302 y 319 a 322 del Cdigo
penal.

Articulo 49.-Expediente de semi libertad.

El consejo tcnico penitenciario, de oficio o a pedido del interesado, en un


plazo de diez das, organiza el expediente de semilibertad, que debe contar con
los siguientes documentos.

1 Copia certificada de la sentencia, con la constancia de


estar consentida o ejecutoriada.
2 Certificado de buena conducta, el cual no se expedir
cuando el interno haya sido sancionado por faltas
disciplinarias dentro del ao anterior, si se trata de faltas
graves, o seis meses si se trata de faltas leves, a la fecha
de formacin del expediente de Semilibertad, La sancin
por nueva falta disciplinaria durante el tramite del beneficio
penitenciario, invalidara el certificado de conducta.
3 Certificado de no beber proceso penal pendiente con
mandato de detencin a nivel nacional.
4 Certificado de computo laboral o estudio, donde se deber
acreditar las horas de trabajo o de estudios efectivas al
interior del establecimiento penitenciario, Se incluir una
descripcin de las labores y los estudios realizados con
nota aprobatoria.
5 Informe detallado sobre el grado de readaptacin del
interno de acuerdo a la evaluacin del consejo tcnico

penitenciario en el que se establezca que efectivamente se


encuentra apto y preparado para su reinsercin social.
6 Certificado Notarial o judicial que acredite domicilio o lugar
de alojamiento.
7 Hoja Penologica : la misma que contendr informacion
referente a los mandatos de detencin, sentencia,
traslados, beneficios y libertades.

Articulo 53.- Libertad Condicional:

La libertad condicional se concede al sentenciado que ha cumplido la mitad de


la pena, siempre que no tenga proceso pendiente con mandato de detencin.

En los casos de los delitos a que se refiere el artculo 46 primer prrafo, la


liberacin condicional, podea concederse cuando se ha cumplido las tres
cuartas partes de la pena y previo pago del integro de la cantidad fijada en la
sentencia como reparacin civil y de la multa o, en el caso del interno
insolvente, la correspondiente fianza en la forma prevista en el articulo 183 del
Codigo penal.

Este beneficio no es aplicable a los agentes de los delitos sealados en el


artculo46, segundo y tercer prrafo del presente cdigo ni a los agentes de
los delitos tipificados en los artculos 296, 297, 301, 302 y 319 al 322del Cdigo
penal.

Articulo 54.-Expediente de Liberacion condicional

El Consejo tcnico penitenciario, de oficio o a pedido del interesado, en un


plazo de diez das, organiza el expediente de liberacin condicional, que debe
contar con los siguientes documentos:

1. Copia certificada de la sentencia, con la constancia de


estar consentida o ejecutoriada.
2. Certificado de buena conducta, el cual no se expedir
cuando el interno haya sido sancionado por faltas
disciplinarias dentro del ao anterior, si se trata de faltas
graves, o seis meses si se trata de faltas leves, a la fecha
de formacin del expediente de Semilibertad, La sancin
por nueva falta disciplinaria durante el tramite del beneficio
penitenciario, invalidara el certificado de conducta.
3. Certificado de no beber proceso penal pendiente con
mandato de detencin a nivel nacional.
4. Certificado de computo laboral o estudio, donde se deber
acreditar las horas de trabajo o de estudios efectivas al
interior del establecimiento penitenciario, Se incluir una
descripcin de las labores y los estudios realizados con
nota aprobatoria.
5. Informe detallado sobre el grado de readaptacin del
interno de acuerdo a la evaluacin del consejo tcnico
penitenciario en el que se establezca que efectivamente se
encuentra apto y preparado para su reinsercin social.
6. Certificado Notarial o judicial que acredite domicilio o lugar
de alojamiento.
7. Hoja Penolgica: la misma que contendr informacion
referente a los mandatos de detencin, sentencia,
traslados, beneficios y libertades.

El Cdigo penal incorpora tipos penales que buscan prevenir la afectacin de


bienes jurdicos, pero solo la declaracin judicial de una conducta, a travs de
una sentencia, como tpica, antijurdica y culpable implica un delito. El delito al
ser negacin del derecho lesiona la seguridad jurdica en dos sentidos, en su
mbito objetivo produce afectacin de bienes jurdicos y en su mbito subjetivo
genera alarma social.

Al respecto las cifras del INPE indican que la poblacin criminal se ha venido
incrementando ao tras ao. Es as que hasta Abril del 2012, a nivel nacional,

contbamos con una poblacin penitenciaria de 56,055 internos distribuidos en


71 establecimientos penitenciarios de los cuales 58.2% se encuentran en
calidad de detenidos mientras que el 41.8% se encuentran en calidad de
sentenciados.

En uno de los Penales de mxima densidad como es el penal de Lurigancho,


segn estudio efectuado por el Ministerio Publico al ao 2010, se encontr que
este penal tena 8,646 internos

QUINTA SEMANA - PRIMERA SESIN


CLINICAS Y SALAS COMUNES DE HOSPITALES
PRECAUCIONES POR ADOPTAR
El personal que es designado para este servicio, antes de salir del cuartel o
destacamento debe encontrarse en buenas condiciones fsicas o mentales, con
su armamento o medios de compulsin pasivos para ser empleados en
cualquier momento y cuya verificacin es responsabilidad de Da en Lima y del
oficial de Guardia en los destacamentos penales.
Por su parte el Personal policial antes de efectuar el relevo examina el recinto o
sala viendo la seguridad que ofrezca (ventanas, claraboyas, puertas, SSHH,
etc.) para evitar e impedir que el inculpado pueda fugar, luego:
- Recibe el cuadro de consignas del custodio que releva.
- Identifica al inculpado por sus nombres y apellidos
- Le hace saber al inculpado la conducta que debe observar y que se conduce
mal, dar a que le apliquen las esposas de seguridad.
Asume sus funciones
RESPONSABILIDADES GENERALES
Las autoridades judiciales ordenan a los directores o alcaides que algunos
inculpados pro requerir atencin mdica especializada sean internados en
clnicas particulares o salas comunes, en hospitales, correspondindole al
personal PNP, asumir la custodia de estos inculpados.
El Jefe de Destacamento u Oficial al recibir la orden para dar custodia a un
inculpado en hospital o clnica, se constituye a lugar con la finalidad de hacer
un breve estudio de las condiciones seguridad que ofrece el local, formulando
luego el pliego de consignas para que el custodio ejerza sus funciones de

vigilancia del inculpado, informando a su comando sobre la instalacin de


servicios.
Los inculpados alojados en clnicas particulares, salas comunes reciben visitas
conforme el horario fijado en el pliego de consignas.
En el caso de las carceletas y salas comunes, las visitas a los inculpados se
cien al horario establecido a la direccin del nosocomio para los dems
enfermos.
Cuando se produzca el fallecimiento de un inculpado que se encuentra
hospitalizado en clnicas o salas comunes el custodio alerta sobre lo ocurrido al
personal auxiliar y mdico del hospital para sus efectos al trmino de los cuales
el custodio solicita al mdico que verific el fallecimiento le extienda la
CONSTANCIA DE DECESO, dando cuenta telefnicamente al Comando del
que dependa. En Lima, al jefe de Cuartel y en provincia al Jefe del mismo
despus de lo cual contina en vigilancia del cadver, si no ha sido retirado a la
cmara de conservacin hasta que sea entregado, previa identificacin al
personal del penal que se constituyera la lugar del fallecimiento. Si el cadver
ha sido depositado en la Cmara de Conservacin, el custodio solicita un
recibo del empleado que tenga este servicio y se repliega a su cuartel o
destacamento.
En caso de que el mdico se encargara a extender la constancia del deceso, lo
comunica al Alcaide y Juez de Turno por si mismo; y si de antemano se ha sido
verificado la muerte lo hace por intermedio de otras personas, para facilitar la
solucin del problema.
El Jefe de cuartel en Lima y el Jefe de Destacamento en provincias deben
comunicarse con el Director de Establecimientos penales o el director del penal
donde procede el inculpado para que disponga lo que sea de su competencia,
hacindole saber que se va a retirar la custodia, despus de lo cual y segn las
circunstancias se dispondr que se repliegue al cuartel del custodio.
En cuanto los inculpados hospitalizados en clnicas o salas comunes que sean
dados de alta, el custodio recaba la papeleta de alta que le extienden los
mdicos tratantes y conducen de inmediato al inculpado al penal de su
procedencia, para lo cual toma todas las precauciones y medidas de seguridad.
En Lima sern conducidos a la Direccin de Estadstica e Identificacin Penal
(stano del palacio de Justicia).
Existen inculpados que al momento que el Juez dispone su detencin se
encuentran en clnicas o salas comunes en proceso de curacin o medicacin,
remitidas por la PNP, por tanto no tienen penal de procedencia; cuando se
presente un caso como este en que el inculpado o inculpada es dado de alta; el
custodio lo interroga sobre la Comisara o Estacin PNP que lo remiti o al
Juzgado que conoce su causa, poniendo esta informacin en conocimiento del
Clase e Ronda, del Jefe de Cuartel o del Jefe de Destacamento, quienes
dispondrn que se ejecute lo siguiente:

Que el inculpado o inculpada sean conducidos al Juzgado que construy la


causa, en donde el custodio recabar un Oficio para el director o Directora del
Penal donde ser entregado definitivamente al inculpado.
El Jefe de Cuartel gestionar la movilidad ante la Direccin General de
Establecimientos Penales por intermedio de la jefatura de coordinacin PNP en
Lima; y en provincias ante el Director o Alcaide lo gestionar los Jefes de
Destacamento para que los inculpados puedan ser trasladados; en caso de no
existir movilidad los inculpados sern conducidos con todas las medidas y
precauciones de seguridad en vehculos particulares o pblicos.
Que el custodio recabe la papeleta de conformidad de la entrega.
Cuando los inculpados que se encuentran en Clnicas o Salas Comunes
obtengan su libertad en esta situacin deben tomar medidas de prevencin si
se trata de inculpados que se encuentran en Lima, los documentos de libertad
son transcritos al Comando de la Institucin, en cuyo caso los inculpados
beneficiados deben concurrir primero al penal de procedencia donde obtiene su
libertad.
En provincias se sigue el mismo procedimiento sobre la base del documento
que transcriba el Alcaide o Director del penal.
En caso de que la salud de los inculpados(as) fuera tan grave que imposibilita
su traslado al penal de origen o la divisin de estadstica e identificacin penal
(stano del Palacio de Justicia), el beneficiado puede obtener su libertad por
los respectivos responsables previa verificacin de la papeleta de la libertad de
cumplir con esta disposicin.
Los internos que se encuentren hospitalizados en Clnicas, Salas Comunes,
debern ser visitados por los mdicos legistas para que verifiquen el estado de
salud de los mismos y tener certeza de que estn enfermos, siendo su
hospitalizacin requerida; para el efecto los Jefes de destacamento se dirigirn
por escrito al Juez que conoce la causa provocando el cumplimiento del este
requisito; informando a su comando de cualquier ocurrencia o consultando
alguna duda que tuvieran.
Los internos en Clnicas o Salas Comunes que se negaran a cumplir las
medidas de seguridad y disciplinarias, sern objeto de PARTE, Documento que
ser canalizado por el Comando del que depende el custodio, ante el Juez o
Tribunal que sentenci al interno a fin de que sea dado de alta y reintegrado al
penal.
Todo brote de indisciplina de internos en clnicas o salas comunes deben ser
dominados por los custodios para lo que emplearn, primero las medidas de
prevencin, luego teniendo en cuata el estado fsico y las probables intenciones
del interno, emplearn los medios de compulsin (varas, cadenas, esposas de
seguridad, cadenas, etc). Si le revistiera tal magnitud a los medios no
obtuvieran tal magnitud estn facultado a hacer uso de sus armas de fuego con
sujecin a los dispositivos legales.

QUINTA SEMANA - SEGUNDA SESIN


CUSTODIA Y CONDUCCIN DE INCULPADOS Y SENTENCIADOS
La custodia y conduccin de inculpados, es atribucin y funcin de la PNP.
Custodiar es asumir la responsabilidad para que el inculpado:
- No se fugue;
- No ataque al custodio;
- Impedir que se suicide; o
- Atente contra su integridad fsica.
- Entregar al interno al penal que ha sido destinado
Para custodiar o conducir un inculpado es necesario tomar ciertas
precauciones que permitan neutralizar cualquier accin destinada a impedir el
cumplimiento de la misin del custodio; estas acciones pueden ser producidas
por el inculpado , personas allegadas a l o extraos.
Las precauciones a toma se inician en los niveles de Jefe de Destacamento u
Oficial de Guardia, a parte de las precauciones que el custodio mismo debe
tomar debe tomar, estas precauciones:
- Que el custodio se encuentre en buenas condiciones de salud fsica y
mental.
- Que la capacidad fsica del custodio supere al del inculpado, en la medida
de lo posible.
- Que el custodio conozca profundamente las prescripciones del presente
reglamento.
- Que el armamento y los medios de compulsin del custodio estn
operativos
El custodio debe poner en evidencia un alto grado de moralidad y disciplina
aparte del cultivo de un magnifico estado atltico. El alto grado de disciplina ,
servir para que el custodio cumpla estrictamente con las disposiciones del
presente reglamento , su moralidad , le permitir desechar cualquier
insinuacin dolosa del inculpado en iguales condiciones fsicas como lo
recibi , en el lugar de su destino y en recabar el recibo o constancia
correspondiente .
La tarea del custodio puede concretarse en la entrega del inculpado en iguales
condiciones fsicas como lo recibi , en el lugar de destino y en recabar el
recibo o constancia correspondiente.
Hay varias clases de custodio y conduccin de internos teniendo en cuenta el
nmero de inculpados que pueden ser individuales o masivos.
- Por razones de distancia puede ser cercana, cuando se realiza dentro de
una misma localidad;
- Mediana cuando es interprovincial, y

Lejana, cuando es de un departamento a otro.


Por el grado de peligrosidad de los inculpados, pueden clasificarse en
mxima seguridad, mediana y mnima

.
En la conduccin individual cercana (Hospitales ,Municipalidades ,
Reconocimientos mdicos , etc.) las precauciones a tomarse son de
responsabilidad del custodio y para el caso , tendr en cuenta , los siguientes
factores :
- La necesidad de hacer un registro completo y minucioso del inculpado.
- La peligrosidad del inculpado (reincidente, homicidas, recapturados, etc)
- La influencia o no de personas, donde tengan que ser conducido el
inculpado (Audiencia Publicas reconstrucciones, hospitales, etc)
- El sexo.
- La edad.
- El estado anmico del inculpado.
- Las condiciones fsicas del inculpado y meteorolgicas del medio ambiente.
- La operatividad del armamento, y
- Otros factores, que pueden favorecer la fuga
En la conduccin individual mediana es responsabilidad del PSP designado,
cumplir las siguientes prescripciones:
- Las establecidas en el artculo anterior.
- La ubicacin del inculpado dentro del vehculo, debe ser que obstruye su
posibilidad de evasin.
- Tener informacin sobre los puestos policiales o servicios mdicos de
emergencia para la atencin del inculpado en caso necesario.
- Otros factores que su iniciativa y las circunstancias contribuyan al
cumplimiento de su misin.
- El Superior que disponga la custodia y conduccin de esta naturaleza
tienen la obligacin de prevenir a los comandos PNP, que se encuentren
sobre el itinerario de la conduccin del inculpado , para el apoyo que debe
prestarse al custodio o custodios en la solucin de situaciones imperativas
- Si el traslado es masivo , quien comanda el PSP es responsable de la
custodia y conduccin que se anotan , apartes de aquellos que su iniciativa
aporte para el mejor cumplimiento de su misin.
Tomar todas las precauciones sealadas en prrafos anteriores a las que
deben agregarse:
- La asignacin de los efectivos del PSP que esta en relacin a la distancia
por recorrer y a la cantidad de inculpados por conducir.
- Las condiciones de operatividad de los vehculos a utilizarse.
- El empleo de vehculos de seguridad, escoltas complementarias
considerando el armamento.
- La informacin y reconocimiento de los puntos crticos que en el itinerario
de conduccin y que pueden ser utilizados por elementos extraos con
fines de liberar a los inculpados.
- Cualquier otra precaucin que de acuerdo a las situaciones exigir el
numero de inculpados por trasladar considerando el apoyo de la PNP para
mantener la va libre o facilitar el transito

El PNP designado para la conduccin de inculpados se sujetara al DS 024-69


del 22 Abr 69, solo en el caso de que ellos demuestren su situacin jurdica
sobre el delito que origino la prdida de su libertad y que est de acuerdo al DS
citado, que debe ser, adems acreditado por el juzgado o Tribunal que conoce
y sentencio al inculpado; a excepcin de los artculos 136,137 y 138 ,
quedando los custodios , en los dems casos, obligados a colocar las esposas
de seguridad segn prescripciones reglamentarias .
Solo en caso de no disponerse de vehculos la conduccin tenga que realizarse
de todas maneras, el jefe de destacamento dispondr se asigne al inculpado b
dos custodios , se le apliquen esposas a los miembros inferiores o har uso de
su iniciativa y experiencia para solucionar el problema .
El custodio no abandona jams al inculpado entregado a su custodia ,
acompandolo a toda diligencia y necesidad sin excepcin , salvo el nico
caso de que el Juez ordene al custodiado que el se aleje, para no escuchar
algunas pruebas de carcter secreto ; en el momento de su juzgamiento el
inculpado permanecer sin esposas , a la mano de su custodio .
A partir del momento que es entregado un inculpado a la custodia de un
servidor sede la PNP, este es el nico responsable de su conduccin, sin que
puedan intervenir otras personas, cualquiera que sea su grado, para tratar de
modificar la misin que corresponde cumplir.
Por ningn motivo, razn ni pretexto y bajo grave responsabilidad disciplinaria,
los custodios conducirn a los inculpados a otros lugares que no sean el de su
destino.
Cuando la conduccin se realice a distancias consideradas, debe ser planeada
por etapas, de acuerdo a las condiciones fsicas del custodio y del medio
geogrfico .
Cada etapa debe calcularse de tal manera que el custodio pueda llegar a un
lugar donde hay un destacamento PNP o Puesto de la PNP; cuando se haya
llegado a uno de estos deber hacer las siguientes normas:
- La custodia debe realizarse por dos custodios de seguridad del calabazo
donde ser aislado el inculpado.
- El inculpado debe ser esposado.
- Se establece servicio permanente de custodia.
PROPOSITO
Con frecuencia se dispone que los vigilantes escoltan a los presos a los
tribunales a otras jurisdiccio0nes u otros establecimientos penales, as como
pacientes mentales a los hospitales estatales, no obstante que esta funcin es
exclusivamente de la PNP.
No es el objeto de movimiento de presos de un lugar a otro proporcionar un
paseo para el preso o para el guardia o guardias a cargo de grupos.

El transporte de presos de su lugar de confinamiento o cualquier otro lugar est


sujeto a los reglamentos vigentes.
Cuando un destacamento se dispone de transporte su propsito es
simplemente llevar al preso de un punto a otro en forma segura. Este es el
nico asunto que debe preocupar la atencin del custodio que realiza el
transporte en el momento que se sale del destacamento hasta que se termine
su misin.
En la preparacin y conduccin de una escolta es indispensable el sentido
comn y la experiencia.
Nunca se debe tomar nada por supuesto ni que quede un arma al alcance del
recluso. Es imperdonable un cacheo descuidado a los reclusos.
RIESGOS
Es de conocimiento, que la fuga de un preso significa: en el aspecto
disciplinario, una infraccin grave del servicio, en razn que la misin es
precisamente anular e impedir todo intento de evasin de reclusos.
En el aspecto jurdico, es una contravencin a las disposiciones legales de los
jueces Instructores que ordenan la detencin definitiva de un sujeto en
determinado pena.
En el aspecto institucional, el aumento considerable de personal enjuiciado por
el delito de evasin de presos, compromete el prestigio de la Guardia
republicana en el cumplimiento de una de sus funciones especficas.
Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos mviles distintos; Fuga
del Interior del Penal y Fuga durante la conduccin del recluso; en ambos
casos hay gravedad en el hecho y se comprueba la ausencia de medidas
afectivas y previsiones convenientes que hubieran anulado este tipo de
evasiones.
En la conduccin de reclusos, a las audiencias, los Tribunales de Justicia,
Hospitales y Crceles Departamentales, se pueden considerar dos casos:
Conduccin cercana; y
Conduccin Lejana; por lo que observarn las medidas de seguridad.
CONDUCCIN
Los reclusos pueden ser trasladados, segn las circunstancias del caso, a pi,
en vehculos, por tren y avin.
CASOS
Conduccin a Pi
El traslado a pi se produce cuando los reclusos no disponen de otros medios
o cuando la distancia es lo suficientemente corta que justifica el empleo de este
procedimiento.

En este caso se designar los custodios suficientes, armados de acuerdo a la


cantidad y tipo de reclusos; manteniendo la distancia apropiada y flaqueando a
ambos costado por los custodios; cuando se aproximan a una esquina, se
detendr a los reclusos para ver si hay vehculos que se aproximan, acelerando
los pasos cuando est despejado.
Por Vehculos Motorizados
Si se traslada a los reclusos en vehculos motorizados, se debe asegurar en
debida forma todos los pedazos sueltos de materiales, tales como equipo,
herramientas y pedazos de madera, que pueden ser usados como armas,
antes de que los reclusos suban al vehculo.
-

Por automvil
si se traslada a un recluso se usa normalmente un automvil, cuando
las circunstancias lo requieran se puede trasladar a dos reclusos que
sean del riesgo de seguridad mnimo o medianos.
- Inmediatamente de registrar al recluso es considerado un riesgo de
seguridad, se asegurar la esposa con el cinturn del pantaln. No
deber asegurar las esposas de los reclusos a ningn objeto fijo dentro
del automvil. En la medida de lo posible se situar el automvil lejos
de la muchedumbre y del trnsito primero y se sita en el asiento
trasero izquierdo, detrs del conductor el custodio entra en el vehculo
por el lado opuesto al recluso y se sienta a su. Si fuese dos reclusos se
les esposar juntos y se seguir el mismo procedimiento para
sentarlos.

Por Camin.- Frecuentemente camiones con plataforma descubierta para


el traslado y regreso de reclusos, siguiendo el siguiente procedimiento: el
conductor baja la puerta posterior, luego un custodio sube al camin,
haciendo una posicin de alerta en una esquina delantera de la plataforma,
encarnado su arma a los reclusos que suben, seguidamente se ordenar a
los reclusos que suban uno a uno y que vayan tomando asiento
alternadamente a los lados, dejando espacio libre entre los reclusos y la
puerta posterior libre entre los reclusos y la puerta posterior y los custodios
colocados en la parte delantera. El conductor asegura la puerta. Ara la
bajada de los reclusos del camin, se seguir en forma inversa.

Por ambulancia.- cuando se traslada reclusos en Ambulancia, se aplicar


los mismos procedimientos que los empleados en automvil, excepto en la
colocacin de un custodio armado en el asiento delantero y el custodio sin
armas entre el recluso y la puerta posterior.

Por Carro Celular.- cuando se usa carro celular, los procedimientos


iniciados para el traslado por automvil son aplicados, colocando un
custodio sin armas en la puerta posterior del carro, ya que la puerta se
asegura por fuera.

Por mnibus.- Antes de que suban los reclusos, los custodios harn un registro
detallado del mnibus, las ventanas pueden abrir pero limitado la

abertura, la carga del equipaje de los reclusos se har bajo vigilancia


estrecha de los custodios. Es necesario estar alerta en esta situacin
para evitar una fuga o que los reclusos puedan obtener armas o
artculos prohibidos. Los reclusos deben ser esposados
obligatoriamente, los procedimientos de esposar son determinados de
antemano y se tomar todas las precauciones especiales con los
perturbadores o de conducta anormal, los que nunca deben ser
esposados juntos, igual medida se tomar con los que han fugado
anteriormente, colocndolos en lugares que pueden ser observados
constantemente.
Los reclusos debern entrar al mnibus en el orden que deben
sentarse, verificando sus nombres a medida que entren al mnibus
mediante una lista, uno a ms custodios sern colocados en la parte
delantera cerca del conductor, no permitindose que un recluso ocupe
el asiento inmediato al conductor.
Los reclusos permanecern todo el tiempo en sus asientos, salvo el
caos de que se les autorice moverse. En la parte posterior se colocara
custodios dejando un espacio vaco entre ellos y los reclusos.

Por Tren.- Normalmente son asignados dos custodios para custodiar a un recluso
por tren, ya sea para viajes diurnos o nocturnos. Se evitar a las
muchedumbres y el contacto con el pblico. El clase que custodia
pondr en conocimiento del conductor o Jefes de trenes, que tienen un
recluso en custodia indicando su destino, si se han hecho
reservaciones, solicitar se le indique donde se encuentran los
asientos, en casos contrario pide se les asigne. Los Procedimientos de
seguridad estn descritos en la parte respectivas. Ser necesario
escoger un coche que est inmediatamente delante o detrs del coche
comedor, a fin de no tener que atravesar otro coche al ir a tomar los
alimentos.
- A la llegada al destino los custodios y el recluso salen del tren, despus
que todos los pasajeros hayan bajado, entregando al lugar, de su
destino y recabando el recibo correspondiente, conforme se ha descrito
en otros casos.

Por Avin.- Se efecta el traslado de reclusos por grupos en aviones militares o


afectados. Cuando se trasladen reclusos a los aeropuertos, se gua al
vehculo hasta el avin a fin de que los reclusos puedan ser apeados
rpidamente del vehculo y subidos al avin. Tanto el equipaje del
personal como el de los reclusos no excedern el lmite autorizado.
- Se registra a los reclusos antes de que suban, procediendo a las
medidas de seguridad ya descritas. Se esposa a aquellos que se
consideran riesgosos de custodia, se dispone que los reclusos entren
en el avin en el orden en el cual deben tomar el asiento a medida que
suban verifique su nombre en la lista.
- Las esposas pueden removerse, despus que todas las salidas del
avin hayan sido cerradas, sin embargo las esposas son repuestas
cuando la situacin lo requiera. El uso de esposas no est prohibido

durante el vuelo si la conducta de los reclusos constituyen un riesgo


para la seguridad del avin, de la tripulacin o de otros pasajeros. La
cabina del piloto se cierra durante el vuelo, para evitar la posibilidad de
que los reclusos tomen el mando del avin. De acuerdo con el
Comandante del avin, un Oficial o una clase puede ser apostado en la
cabina del piloto.
ORDEN DE CONDUCCIN Y PERSONAL
El pedido de custodia del traslado local de reclusos ser autorizado en Lima
por la DIRSEPEN PNP- Divisin de Servicios Perifricos, que designar al
personal respectivo. En los dems lugares de la Repblica, la custodia y
traslado de reclusos lo autorizar el Jefe de Divisin, Departamento o
Destacamento del centro Penal respectivo, de la Jurisdiccin Territorial, en
armona con el Reglamento en vigencia.
Los Directores, Alcaides de Penales y el Jefe del Departamento de Estadstica
e Identificacin Penal en Lima, son los responsables de dar cumplimiento a los
mandatos escritos del rgano jurisdiccional en la custodia y conduccin de
inculpados dentro de una misma localidad; esto es refiere, normalmente la a
conduccin de inculpados de un penal a las audiencias, juzgados,
municipalidades, hospitales, centro de reconocimiento mdico legal, despachos
legales, etc. y que son atendidos o resueltos por los Jefes de Destacamentos
en Penales o responsables del cumplimiento de dicha funcin en ciudades
fuera de Lima.
Para la custodia y conduccin interprovincial e Inter Departamental de
inculpados, la solicitud por escrito la formula el Instituto Nacional Penitenciario
a travs de las Direcciones Regionales INPE a la Direccin de
Establecimientos Penales en Lima o Direcciones Territoriales, Regionales y
Divisiones PNP, en la jurisdiccin respectiva; Para la ejecucin de estos
servicios las Sub-Unidad especializada (Divisin o Seccin de Diligencias
Judiciales) debe ejecutarlos cumpliendo ciertos requisitos.
Los efectivos para la custodia y conduccin de inculpados en los
Destacamentos fuera de Lima, se tomarn del personal disponible del
Destacamento.
La custodia local en Provincias, se har designando del efectivo que disponga
el respectivo Destacamento, sin tomar al personal de la guardia de servicio del
establecimiento. La custodia Interprovincial ser proporcionada de igual
manera.
En principio, la custodia se har en razn de un custodio por recluso a
excepcin de la peligrosidad o de recorridos de largo trayecto de varias
jornadas, los hechos por terrenos cortados montaosos y selvticos, etc., en
cuyo caso el recluso debe ser conducido por dos efectivos y esposado en todo
momento.
De manera general, el personal de custodia ir dotado de armas cortas o
revlveres, abastecidos cargados y al seguro.

Se debe evitar tomar el personal que cubre el servicio de Guardia en un penal


para la custodia y conduccin de inculpados a DDJJ; si no hubiera Personal
disponible, solo se podr tomar el 20% del efectivo de la guardia.
En toda custodia y/o conduccin se nombrar un custodio por cada inculpado.
Si los efectivos de personal en un Destacamento, no fuesen suficientes para la
custodia y conduccin de inculpados, es obligacin del Jefe de Destacamento o
del Clase que lo comanda, hacer conocer, oportunamente, a los seores
magistrados las limitaciones de efectivos y coordinar con ellos las maneras de
resolver el problema.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los siguientes son algunos de los principios bsicos que se involucran en el
transporte de inculpados y sentenciados:
Cuando se nombre a un guardia para que transporte a un inculpado a otro
lugar, es conveniente que se prepare, en forma eficiente y segura, para la
tarea. Se debe obtener todos los documentos necesarios, los mismos que
deben quedar en poder del guardia.
Al recluso se debe dar un trato humano y considerado, peor firme, escoltndolo
en la forma menos ostentosa y llamativa posible, peor proporcional a la
seguridad requerida, si se viaja en automvil asegurar con grillete en las
piernas si hay riesgo de fuga.
En principio, las conducciones de inculpados deben hacerse en vehculos
celulares de diseo especial para estos menesteres; debiendo el Jefe del
Destacamento hacer las coordinaciones necesaria con los Alcaides o
Directores de Penales.
El Oficial de Guardia de Carceleta cumplir su misin de acuerdo a las medidas
dictadas en la Gua de Procedimientos y las contenidas en el presente
Reglamento, efectuando ante su Comando las consultas necesarias.
En los casos de traslado de un punto a otro de la Repblica se asegurar que
se proporcione, a los custodios, los pasajes de ida y vuelta a sus
Destacamentos de origen, as como viticos correspondientes, segn los das
de viaje.
Registrar y revisar a los presos vez que se tomen en custodia, en forma
completa para incautarle el dinero, cigarrillos, encendedores, plumas, lpices y
cualquier otro articulo que pueda ser un arma potencial.
El custodio debe seleccionar un par de esposas de seguridad, comprobando
que sus llaves las abren y cierran, colocarlas cuidadosamente al preso y
cuando se ajusten debidamente, cerrar y no volver a abrir hasta la llegada a su
destino.

Hacer inspecciones peridicas e imprevistas de las esposas de seguridad


fijadas en la persona.
El custodio que escolta al preso debe portar armas de fuego, protegerlas
continuamente estas llevarlas en tal forma que el preso se encuentre
incapacitado para alcanzarlas
No proporcionar informes sobre el punto de destino, tiempo de llegada, escalas
posibles, y cambios que se han en los medios de transporte.
No perder de vista al preso; impedir que alguna persona pase por entre el
custodio y el preso. Cuando se haga un largo viaje y la escolta hay varios
custodios organizar turnos para que, cuando menos uno de ellos este despierto
y observando en todo momento a los presos.
El custodio no debe sostener conversaciones con extraos, el preso, o con
otras personas .Sobre todo, no debe tratar con nadie asuntos relacionados con
el inculpado.
Cuando se viaja a travs de estaciones de ferrocarril, el custodio debe asir
firmemente al preso; mantenerse alejado de las vas, pues el preso puede
intentar empujarlo frente a un tren en movimiento y lograr su fuga.
Cuando se transita por la calle, el custodio debe mantenerse alejado de la
guarnicin de la acera; el preso puede intentar empujarlo al guardia frente a un
carro en movimiento
Cuando utilice un automvil para el transporte el guardia debe examinar los
asientos y el piso del carro , buscando cualquier arma potencial y eliminarla
antes de permitir que el preso entre al carro .
Cuando se transportan presos, por razones disciplinarias, se debe proporcionar
suficientes custodios, para tener la confianza en un traslado seguro.
Si un preso escapa, el custodio no debe desperdiciar el tiempo en recapturarlo
o en tratar de aprehenderlo, hasta despus de que haya notificado de la fuga al
organismo de apoyo ms cercano
Cuando sea necesario reprimir a un preso en camino, la represin debe ser del
tipo humano o qumico, en cuyo caso debe prescribirlo y/o darlo un medico o
un enfermero.
CONDUCCION A HOSPITALES
Los inculpados tratan de recuperar su libertad mediante la fuga, y para facilitar
sus propsitos agudizan su ingenio , una de las formas es simular una
enfermedad tal , que le permita , de todas maneras , ser examinados por un
mdico especialista para lo cual tiene que ser trasladado a un nosocomio ,
donde aprovechando
Son responsables del PNP que custodia inculpados con destino a hospitales:

Verificar la ficha de concurrencia y el hospital (fecha, da, y hora) , al que


ser llevado el inculpado .

Ubicar en el hospital el consultorio al que concurre el inculpado y averiguar


si va a ser atendido.

Estando en el hospital el inculpado debe permanecer en un lugar seguro y


las esposas de seguridad puestas, tratando de estar siempre en
condiciones de recibir la cooperacin del personal auxiliar o policial del
nosocomio.

Si se requiere sacar al inculpado las esposas de seguridad, para que el


mdico lo examine, se procede, quedando terminantemente prohibido que
el custodio abandone o deje solo al inculpado.

El custodio tiene que estar juntamente con el inculpado que custodia y


conduce, sea cual fuere el consultorio, informando al mdico de esta
disposicin; en caso de que se negara aceptarlo de inmediato retirar al
inculpado devolvindolo al penal de origen.

Es conveniente explicar a los mdicos y dems personal de hospital que de


no acceder se expone a serios peligros, como por ejemplo: Ser heridos,
muertos o tomados como rehenes.

Cuando los inculpados deban ser atendidos en consultorios oscuros (rayos


X, ojos, etc.), el custodio solo le libera la mano izquierda, tomndolo por la
derecha.

En todo caso debe recurrir ante los mdicos para informarle que tiene un
inculpado a su cargo, solicitndole atencin anticipada con la educacin y
correccin debida.
CONDUCCIN MASIVA
Todo Oficial designado para la conduccin masiva de inculpados debe tener
presente que esta funcin es delicada y requiere tener en cuenta varios
factores, tales como:
- Las precauciones que deben tomarse para el traslado masivo de
inculpados.
- La misin de los custodios en la custodia y conduccin de los inculpados.
- La designacin de personal especializado.
- El trato a los inculpados y prioridad en el empleo de la fuerza o de las
armas.
- La hora de conduccin (condiciones de luz).
- Los medios de movilidad para el traslado (celular, tren, avin, lancha,
mnibus).
- Condiciones en que debe realizarse el embarque y desembarque de los
inculpados.
- Revisin de los medios de transporte iniciales y de trasbordo,
compartimientos que ocuparn los inculpados.

El Oficial nombrado debe abstenerse de toda intervencin en el rgimen interno


del penal. Al constituirse al penal donde tenga que recibir a los inculpados, sus
actividades deben seguir el orden siguiente:
Recepcin de la relacin nominal de los inculpados por conducir, la que ser
entregada por el director o Alcaide o empleados encargados.
- Interrogatorio general sobre el estado de salud de los inculpados; si
hubieran enfermos, torturados, maltratados, etc. Hacerlo conocer al
Director o Alcaide y el Mdico Legista.
- Si insistiera en su conduccin adoptar esta ocurrencia en el cargo que firma
en el penal; si se nota algn caso grave exigir el Examen Mdico as
como el Certificado correspondiente, de lo contrario rechazarlo.
- Registro de inculpados.
- Registro de ropas y otros.
- Colocacin de esposas de seguridad.
- Embarco de inculpados por grupos de cinco y ubicacin en el vehculo.
- Tomar medidas de seguridad durante el recorrido del itinerario.
- Desembarque de inculpados en el lugar previsto.
Si el Oficial designado fuera solicitado por el Director o Alcaide para sacar a
inculpados que se resistieran, primero debe premunirse de la autorizacin en el
regimiento interno para reducir con el empleo de la fuerza a los inculpados que
debe extenderlo el Director o Alcaide del penal, en todo caso, si no se satisface
este requisito no debe intervenir, limitndose a conducir a los inculpados que
estuvieran listos.
Al trmino de la conduccin formular el informe correspondiente. En los
vehculos en los que tenga que efectuarse la conduccin solo debe embarcarse
el personal PNP; los inculpados por conducir y excepcionalmente los
empleados del penal, previa indicacin con documentos; debe prohibirse que lo
haga cualquier otro elemento.

SEXTA SEMANA - PRIMERA SESION


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA LA CONDUCCION DE INTERNOS Y
RECLUSOS
La conduccin de internos de un establecimiento penitenciario a otro se ejecutar de acuerdo
al siguiente procedimiento:
Por orden de la autoridad judicial competente para su juzgamiento. En caso que
El interno requerido tenga un proceso pendiente en la jurisdiccin donde se
Encuentra recluido, la administracin penitenciaria, antes del traslado, pondr
En conocimiento de la autoridad judicial de dicha jurisdiccin, para los fines pertinentes.
Por regresin o progresin en el tratamiento penitenciario.
En el caso de intento de fuga debidamente comprobado.
Por la puesta en funcionamiento de un nuevo establecimiento penitenciario,
Dndose prioridad a los internos, cuyo lugar de origen o residencia de su familia
RIESGOS
En el aspecto jurdico, es una contravencin a las disposiciones legales de los jueces
Instructores que ordenan la detencin definitiva de un sujeto en determinado pena.
En el aspecto institucional, el aumento considerable de personal enjuiciado por el delito de
evasin de presos, compromete el prestigio de la PNP en el cumplimiento de una de sus
funciones especficas.
Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos mviles distintos; Fuga del Interior del
Penal y Fuga durante la conduccin del recluso; en ambos casos hay gravedad en el hecho y
se comprueba la ausencia de medidas afectivas y previsiones convenientes que hubieran
anulado este tipo de evasiones
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los Directores, Alcaides de Penales y el Jefe del Departamento de Estadstica e Identificacin
Penal en Lima, son los responsables de dar cumplimiento a los mandatos escritos del rgano
jurisdiccional en la custodia y conduccin de inculpados dentro de una misma localidad; esto es
refiere, normalmente la a conduccin de inculpados de un penal a las audiencias, juzgados,
municipalidades, hospitales, centro de reconocimiento mdico legal, despachos legales, etc.
Para la custodia y conduccin interprovincial e Inter Departamental de inculpados, la solicitud
por escrito la formula el Instituto Nacional Penitenciario a travs de las Direcciones Regionales
INPE a la Direccin de Establecimientos Penales en Lima o Direcciones Territoriales,
Regionales y Divisiones PNP, en la jurisdiccin respectiva; Para la ejecucin de estos servicios
las Sub-Unidad especializada (Divisin o Seccin de Diligencias Judiciales) debe ejecutarlos
cumpliendo ciertos requisitos.
Los efectivos para la custodia y conduccin de inculpados en los Destacamentos fuera de
Lima, se tomarn del personal disponible del Destacamento.
La custodia local en Provincias, se har designando del efectivo que disponga el respectivo
Destacamento, sin tomar al personal de la guardia de servicio del establecimiento. La custodia
Interprovincial ser proporcionada de igual manera.
En principio, la custodia se har en razn de un custodio por recluso a excepcin de la
peligrosidad o de recorridos de largo trayecto de varias jornadas, los hechos por terrenos
cortados montaosos y selvticos, etc., en cuyo caso el recluso debe ser conducido por dos
efectivos y esposado en todo momento.

De manera general, el personal de custodia ir dotado de armas cortas o revlveres,


abastecidos cargados y al seguro.
Se debe evitar tomar el personal que cubre el servicio de Guardia en un penal para la custodia
y conduccin de inculpados a DDJJ; si no hubiera Personal disponible, solo se podr tomar el
20% del efectivo de la guardia.
En toda custodia y/o conduccin se nombrar un custodio por cada inculpado.
Si los efectivos de personal en un Destacamento, no fuesen suficientes para la custodia y
conduccin de inculpados, es obligacin del Jefe de Destacamento o del Clase que lo
comanda, hacer conocer, oportunamente, a los seores magistrados las limitaciones de
efectivos y coordinar con ellos las maneras de resolver el problema.

SEXTA SEMANA - SEGUNDA SESION


REGISTRO DE PERSONAS QUE INGRESAN O SALEN DE LOS
PENALES
. A su ingreso al Establecimiento Penitenciario, los internos recibirn
Informacin mediante cartilla o informe oral en su idioma, sobre el rgimen de
vida, sus derechos y obligaciones.
Adems se le practicar un examen mdico general para los fines de
tratamiento encaso corresponda
El Administrador del Establecimiento Penitenciario o el funcionario a quien ste
delegue, llevar un libro de inventario en el que se registrar todos los
Objetos de valor y documentos del interno que no pueda portar dentro del
Establecimiento penitenciario.
Dichos objetos permanecern en custodia -bajo responsabilidad del Director
del Establecimiento Penitenciario- hasta la liberacin del interno o sern
entregados en cualquier momento a la persona que el interno designe
mediante acta de recepcin suscrita por el interesado, el funcionario encargado
y -cuando corresponda- por la persona designada por el interno.
.
En todo Establecimiento Penitenciario se elaborar una Ficha de Identificacin
que estarn a cargo del Registro Penitenciario.
La Ficha de Identificacin de los internos contendr una fotografa, los datos de
filiacin, impresin dactilar, odontograma, estigmas y cualquier otra sea o
Caracterstica que permitan individualizarlo, debiendo precisarse cualquier
impedimento o discapacidad fsica.
15 En todo establecimiento penitenciario deber implementarse un
Registro de Control de Ingresos y Egresos que estar a cargo de la Oficina de
Historial Penitenciario. Donde no existiera dicha oficina, el director designar al
funcionario que se encargue de dicho registro.
En todo establecimiento penitenciario se formar un expediente personal de
cada interno, que deber contener:
- Copia del mandato judicial en el que se dispone el internamiento.
- Copia de la sentencia en los casos de internos condenados.
- La Ficha de Identificacin.
- Informe mdico del examen efectuado al ingreso al establecimiento
Penitenciario y el resumen de su historia clnica.

- Informe del rgano Tcnico de Tratamiento del establecimiento Penitenciario


respecto a la clasificacin asignada.
- Hoja de seguimiento de diligencias judiciales.
- Rcord sobre la conducta y sanciones disciplinarias.
- Resultados de las evaluaciones efectuadas por los profesionales del rgano
Tcnico .
- Resoluciones de traslado, si las hubiera.
- Copia de los oficios de libertad.
- Otros documentos que la administracin juzgue necesarios.
El rea de Registro Penitenciario y el responsable del rea de historial
Penitenciario, sern los encargados de mantener actualizada la documentacin
que corresponda al expediente. Y debe otorgar copia al interno cuando lo
requiera,
.
REVISIONES Y REGISTROS DE CELDAS Y AMBIENTES
La autoridad penitenciaria podr ordenar las revisiones de rutina, por lo menos
una vez por semana, en los ambientes que ocupa el interno, las que se
realizarn con presencia del Director o subdirector, del jefe de seguridad y del
personal de tratamiento; stos participarn como Observadores.
Se levantar un acta donde consten los objetos prohibidos que se hayan
encontrado. Un ejemplar de la misma ser alcanzado al Director Regional.
La autoridad penitenciaria podr ordenar las revisiones de rutina, por lo menos
una vez por semana, en los ambientes que ocupa el interno, las que se
Realizarn con presencia del director o subdirector, del jefe de seguridad y del
Personal de tratamiento; stos participarn como observadores.
Terminada la diligencia, se levantar un acta suscrita por las autoridades antes
sealadas, donde consten los objetos prohibidos que se hayan encontrado, los
mismos que sern puestos a disposicin del Ministerio Pblico, Polica
Nacional del Per u Oficina Regional del Instituto Nacional Penitenciario, segn
corresponda, dentro de las 24 horas. Asimismo, un ejemplar del acta ser
entregada al Director de la Oficina Regional

SPTIMA SEMANA - PRIMERA SESION


USO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo
que significa fuerza. Suele entenderse como vigor, energa, accin de
contacto fsico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de
violencia.

Sin embargo, una definicin de fuerza en el accionar policial, debe entenderse


como: El medio compulsivo a travs del cual el efectivo policial logra el control
de una situacin que atenta contra la seguridad, el orden pblico, la integridad
y la vida de las personas dentro del marco de la ley, aplicndose mediante un
acto discrecional, legal, legtimo y profesional; no obstante, debemos tomar
conciencia que todo empleo excesivo de la fuerza se convierte en violencia y
es visto como un acto arbitrario, ilegal, ilegtimo y no profesional, con lo cual
debe quedar claro para los efectivos policiales que "FUERZA NO ES
VIOLENCIA".

La facultad de recurrir al empleo de la fuerza en determinadas circunstancias


cuando otros medios resultan ineficaces (PB 4; CC 3), lleva consigo la gran
responsabilidad de velar para que sta se ejerza lcita y eficazmente, ya que su
uso excesivo afecta directamente los derechos humanos. Es esencial, por
consiguiente, adoptar medidas que impidan su uso excesivo o indebido. Esto
se lograr a travs de la capacitacin del personal policial en temas referidos a
solucin pacifica de conflictos, estudio del comportamiento de multitudes, as
como tcnicas de persuasin, negociacin y mediacin (PB 20). De
presentarse excesos en el uso de la fuerza, se dispondrn las investigaciones y
sanciones correspondientes. (PB 6; 11e; 22)
A.

PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA


La Organizacin de las Naciones Unidas emiti en su Octavo Congreso
sobre la Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en
La Habana (Cuba) en 1990, los "Principios Bsicos sobre el empleo de la

fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley" (PBEFAF), los cuales deben ser respetados en toda
circunstancia, por lo que no cabe invocar situaciones excepcionales o de
emergencia pblica para justificar su quebrantamiento. (PB 8; CC 5)

Asimismo, es de suma importancia y obligatoriedad que todas las


intervenciones policiales se basen en los principios de legalidad,
necesidad y proporcionalidad, y stos deben ser puestos en prctica con
un alto grado de racionalidad y sustentados en una conducta tica. (PB4;
5a,b; CC 3)

1.

Legalidad
Todos los actos que realiza el efectivo policial en el cumplimiento de
su funcin, deben estar amparados en las normas legales (ley,
reglamentos, directivas, entre otras); de igual forma los
procedimientos que adopte el efectivo policial deben ceirse a todas
las disposiciones legales nacionales e internacionales.
"El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal".

2.

Necesidad
La intervencin policial debe ser la respuesta a una situacin que
represente una amenaza y que requiera de una accin inmediata
para evitar su agravamiento.
"El uso de la fuerza es necesario cuando no existe otra forma de
lograr dicho objetivo legal".

3.

Proporcionalidad
Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la
amenaza y la cantidad de fuerza empleada. En otros trminos, es la
respuesta del efectivo policial en relacin a la conducta del sujeto,
clase, magnitud u oposicin que ste presente.
Es conveniente mencionar que la Ley N 27936 modific el artculo
20, numeral 3, literal b del Cdigo Penal en lo referente a la legtima
defensa, donde se excluye el criterio de proporcionalidad de medios
como requisito para valorar la necesidad racional del medio
empleado, considerndose en su lugar, entre otras circunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresin, la forma de proceder del
agresor y los medios que se disponga para la defensa.

"El uso de la fuerza es proporcional cuando existe un equilibrio entre


la gravedad de la amenaza y la cantidad de fuerza empleada, para
alcanzar el objetivo legal deseado".

B.

USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA


El efectivo policial, al intervenir a personas en el cumplimiento de su
funcin encontrar como respuesta una serie de conductas clasificadas en
niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresin letal,
ante lo cual el polica deber hacer un uso diferenciado y progresivo de la
fuerza. (PB4; 5a; CC 3)

1.

Niveles de resistencia
a.

b.

2.

Pasiva

Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible


presente en toda intervencin policial.

Cooperador. Acata todas las indicaciones del efectivo


policial, sin resistencia manifiesta durante la intervencin.

No cooperador. No acata las indicaciones. No reacciona ni


agrede.

Activa

Resistencia fsica. Se opone a su reduccin, inmovilizacin


y/o conduccin, llegando a un nivel de desafo fsico.

Agresin no letal. Agresin fsica al personal policial o


personas involucradas en la intervencin, pudiendo utilizar
objetos que atenten contra la integridad fsica.

Agresin letal. Accin que pone en peligro inminente de


muerte o lesiones graves al efectivo policial o a personas
involucradas en la intervencin.

Niveles del uso de la fuerza por el efectivo policial

Responden al nivel de resistencia del intervenido, variando de


acuerdo a las caractersticas de cada intervencin, siendo necesario
mantener dinamismo en su accin.
a.

Preventivo

Presencia policial. Es entendida como demostracin de


autoridad, por ello el efectivo policial correctamente
uniformado, equipado, en actitud diligente y alerta, ser
suficiente para disuadir y prevenir la comisin de una
infraccin o un delito.
Debemos tener en cuenta que esa presencia siempre debe
ser en lo posible igual o superior al nmero de personas a
intervenir.

Contacto visual. Es el dominio visual sobre una persona,


vehculo, rea y/o instalacin, que permite ejercer un
control con la finalidad de impedir la realizacin de un acto
ilcito.

Verbalizacin.
Es el uso de la comunicacin oral con
la energa necesaria y el empleo de trminos adecuados
que sean fcilmente entendidos y comprendidos.
Las variaciones en el tono de voz dependen de la actitud
de la persona intervenida. En situaciones de riesgo es
necesario el uso de frases cortas y enrgicas.
La verbalizacin debe ser utilizada en todos los niveles del
uso de la fuerza.
El entrenamiento y la experiencia mejoran la capacidad de
verbalizar. Durante su empleo debe mantenerse contacto
visual con el intervenido siempre que sea posible.

b.

Reactivo

Control fsico. Es el empleo de las tcnicas policiales que


permiten controlar, reducir, inmovilizar y conducir al
intervenido, evitando en lo posible causar lesiones.

Tcticas defensivas no letales. En este nivel recurriremos al


equipo con el que contamos, lo que nos permitir
contrarrestar y/o superar el nivel de resistencia. Asimismo,
con la intencin de lograr un impacto psicolgico para que
el intervenido desista de su actitud, habr situaciones en

las que tendremos que desenfundar nuestra arma de fuego


para conseguir este objetivo.

Fuerza potencialmente letal. Disparo del arma de fuego por


el polica contra el cuerpo de quien ejerza una agresin
letal, con el objetivo de controlarlo y defender la vida
propia o de otras personas.

Los niveles de resistencia que puede ejercer la persona


intervenida, deben ser entendidos de forma dinmica, ya que se
puede subir gradual o repentinamente del primer nivel hasta el
mximo nivel o viceversa; o presentarse en cualquier nivel y
subir o bajar gradual o repentinamente.

No siempre se van a dar en una intervencin todos los niveles


del uso de la fuerza, toda vez que habr oportunidades en que
bastar una buena verbalizacin para lograr el control de la
situacin que se enfrenta, y otras en que hagamos uso
inmediato de la fuerza potencialmente letal.

Por tanto, el polica debe estar concentrado en observar los


cambios de los niveles de resistencia de la persona intervenida,
para decidir qu nivel de uso de la fuerza debe emplear, el
mismo que debe ser progresivo y diferenciado. Esta decisin se
basa en el grado de confianza alcanzado por una buena
formacin,
permanente
capacitacin,
entrenamiento,
evaluacin, experiencia y el equipo adecuado para cumplir la
misin.

En el desarrollo de los niveles del uso de la fuerza, encontramos


las respuestas al cundo? y al cmo debemos usarla?,
concluyendo que el efectivo policial SIEMPRE HACE USO DE
LA FUERZA y debe hacerlo de forma PROFESIONAL. (PB
5a,b,c,d; 6; 8)

USO DE LA VARA DE LEY

1.

Vara de goma
El uso de la vara de goma utilizada por el personal entrenado es una
excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de
seguridad mayor al de la proteccin alcanzada con brazos y pies; para
lograr ello debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como
elemento de castigo ni como arma ofensiva o de intimidacin, buscando
reducir al mnimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna
situacin involuntaria, deber permitirse la asistencia mdica.

a.

Descripcin
La vara de goma es parte del equipo bsico empleado por los
miembros de la Polica Nacional del Per. Est hecha de goma,
revestida de cuero, de unos 3 cm de dimetro y aproximadamente
50 cm de largo; el revestimiento de cuero tiene un doblez que sirve
como costura, desde la punta hasta la base de unin en la parte
posterior, que es rematado en un anillo de cuero de
aproximadamente 4 cm de dimetro, el cual a la vez sirve de tope al
empuarla. A unos 15 cm aproximadamente del extremo superior de
la vara, se encuentran cuatro remaches que sujetan una presilla de
cuero, la cual sirve para pasar la mano debiendo ser regulada de
acuerdo a la necesidad de cada efectivo policial.

b.

Empuamiento
Para adaptar la presilla de cuero a la mano de cada polica, es
necesario medir la extensin de la misma y anudarla en la parte
superior de acuerdo a la dimensin requerida, como a continuacin
se detalla:

Se pasa por encima del pulgar, a travs del dorso de la mano


con la vara colgando hacia abajo.

Con el pasador sobre el pulgar y sobre la parte exterior de la


mano, con la vara colgando libremente hacia abajo, se voltea la
mano por debajo y se le cierra para sujetar la vara.

El pulgar debe extenderse paralelo a la vara, esto es de mucha


importancia porque permite mayor facilidad de accin y mejor
direccin en su uso cuando se extiende el brazo.

Esta forma de empuar la vara permite utilizarla con mayor


energa y, sobre todo, facilita su soltura inmediata si fuera
necesario.
Es importante asegurarse que el doblez de la costura del forro
de cuero quede siempre hacia la palma de la mano, evitando
as lesiones innecesarias.

El Empuamiento puede ser de dos formas:

c.

d.

Toma corta: se sujeta la vara por su parte media, siempre


con el doblez de cosido hacia la palma de la mano y el
pulgar extendido a lo largo de sta, permitiendo mayor
control de la vara sobre todo en situaciones en que se
enfrente a personas demasiado cercanas, con poco
espacio para utilizarla en extensin del brazo.

Toma larga: se sujeta la vara lo ms cerca del extremo


superior donde est el revestimiento final del cuero en
mayor dimetro. La posicin de la mano que sujeta la vara
no vara.

Posiciones

Preventiva: en toma larga, la otra mano sujeta la vara a unos


10 cm de la punta, sta debe encontrarse a la altura del bajo
abdomen con los brazos relajados pegados ligeramente al
cuerpo.

Defensiva: en toma larga, se coloca el brazo que sujeta la vara


pegado al cuerpo flexionado hacia arriba, descansando la vara
entre el cuello y el hombro; brazo, antebrazo y vara deben
encontrarse lo ms cerca del cuerpo; brazo contrario
totalmente estirado con la palma dando frente a la amenaza,
los dedos juntos y hacia arriba, el cuerpo ligeramente inclinado,
la pierna contraria a la mano que empua la vara debe
encontrarse hacia adelante con las puntas de los pies en la
misma direccin que la mano que se encuentra extendida,
ambas piernas ligeramente flexionadas.

Tcnicas de uso

Partiendo de la posicin preventiva:

Se puede empujar haciendo retroceder a un tumulto de gente o


mantenindola alzada para evitar que se acerque un grupo que
no se muestre agresivo.

En toma corta, con la punta de la vara hincando en el


abdomen, permitiendo as alejar a las personas que
obstaculicen el desplaza miento o intenten ingresar a una zona
restringida.

Partiendo de la posicin defensiva:

Si la agresin fuera decidida e inevitable, se advierte al agresor


la intencin de utilizar la vara, retrocediendo dos pasos.

Si mantiene esta actitud, se avanza con la pierna del mismo


lado de la mano que empua la vara, efectuando dos golpes de
manera cruzada, de arriba hacia abajo, de afuera hacia adentro

Se debe golpear sobre las partes de mayor volumen muscular


(piernas, glteos, brazos), evitar los golpes en la cabeza, cuello
o trax.

Al ceder en su actitud, se debe evitar el uso nuevamente de la


vara; recuerde que se est disuadiendo al ciudadano de atacar
al polica, no se le est agrediendo ni mucho menos atacando
para dominarlo.
En todo momento es importante verbalizar para controlar la
situacin, se debe buscar la persuasin antes de pasar al
control fsico.

2.

Las esposas
Las esposas, grilletes o marrocas, constituyen un elemento muy til e
imprescindible del equipo bsico del polica, pues no slo permite
neutralizar la accin agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino
tambin la sujecin momentnea de stos, para su aseguramiento o
traslado ante la autoridad competente.

Son medios tcnicos no violentos que limitan el uso de la fuerza y el


empleo de las armas de fuego (PB 4), por lo que:

Neutralizan el accionar violento del intervenido y evitan que ste se


autolesione.

Reducen las posibilidades del intervenido de agredir al efectivo


policial, garantizando su integridad fsica y la de sus compaeros.

Reducen las posibilidades del intervenido de agredir a terceras


personas.

Por el material empleado en su fabricacin, el uso de las esposas


puede originar lesiones; por ello el efectivo policial deber posibilitar la
atencin mdica necesaria en caso que estas lesiones se hayan
producido.

a.

b.

Descripcin
1.

Anilla simple.

2.

Anilla doble.

3.

Canaleta.

4.

Cajn de mecanismos.

5.

Cerrojo, chapa, cerradura o entrada de llave.

6.

Punta de gancho con su parte dentada.

7.

Remache.

8.

Eslabn sin fin u ojo giratorio.

9.

Eslabones o cadena.

10.

Seguro o mecanismo de doble cerradura.

Tcnicas de uso
Directa

El intervenido debe encontrarse de espaldas al efectivo policial


interviniente, se le debe indicar que coloque las manos juntas en
la parte posterior de la cintura, con las palmas hacia los
costados y los pulgares hacia arriba.

Los grilletes se sujetan con la mano fuerte, quedando la cadena


y los eslabones fijos dentro de la palma; las anillas simples hacia
abajo, y las cerraduras hacia el lado del efectivo policial.
-

La mano fuerte sujeta firmemente los grilletes. Se aleja las


manos del intervenido de su cuerpo para facilitar el empleo de
los grilletes.
El polica sujeta los pulgares del intervenido llevndolos hacia s,
alejando la unin de las manos de la espalda del intervenido
para que permita el ingreso de los grilletes, empujando stos
sobre las muecas en un solo movimiento de arriba hacia abajo;
luego se colocan los seguros.

Indirecta

c.

Se cogen las esposas con la mano fuerte por el medio de stas, el


dedo ndice y pulgar sujetan la esposa, presionando la anilla
simple sobre la mueca hasta lograr el esposamiento.

Se hace girar el brazo esposado llevndolo hacia la parte


posterior de la cintura, mediante la toma del grillete con el pulgar
e ndice hacia el lado opuesto de la toma inicial.

Con la otra mano se sujetan los dedos de la mano libre del


intervenido, llevndola hacia atrs junto a la otra para colocarle la
esposa y los seguros.

Recomendaciones
Toda persona que presumiblemente haya cometido un delito, deber
ser esposada para su inmovilizacin, registro, conduccin y traslado
ante la autoridad competente.

Tambin debern ser esposados los intervenidos que se encuentren


bajo el influjo de drogas, alcohol o cualquier estado emocional
alterado que represente peligrosidad para s mismo o para otros.

Una vez colocadas las esposas, no se usar con el intervenido ningn


otro medio de coercin ni fuerza fsica alguna que atente contra su
integridad fsica o dignidad.

Las esposas se manipularn exclusivamente para su colocacin,


nunca como medio de intimidacin o humillacin. Antes de utilizar las
esposas, es recomendable que la parte dentada de stas tenga de 3
a 4 dientes sobresalidos para facilitar el enganche o cierre.

SEPTIMA SEMANA - SEGUNDA SECCION


SERVICIO DE DILIGENCIAS JUDICIALES
NATURALEZA DEL SERVICIO

El Servicio de DDJJ se realizar en todos los destacamentos del penal y se


leer este nombre al PSP designado para la custodia y conduccin de
inculpados a los juzgados, Tribunales, Municipalidades, Hospitales, Centro de
Reconocimiento Mdico y otras dependencias semejantes.
En Lima, funciona en el stano del Palacio de Justicia la Direccin de
estadstica e identificacin penal, donde se concentra los inculpados
notificados, para las audiencias pblicas, instructivas, careos, reconstrucciones,
etc.
En provincia, existen lugares semejantes, estos ocales pueden estar
administrados por personal de empleados, en cuyo caso la seguridad interna y
administracin les corresponde, mientras que, la seguridad del permetro es
responsabilidad del personal de GRP de no haber personal civil las funciones
administrativas y de seguridad quedan a cargo del personal GRP.
Normalmente, los Juzgados y Tribunales de la Repblica cuentan con una
habitacin o calabozo donde se concentran los inculpados.
Son notificados para alguna diligencia, en estos lugares, los inculpados deben
permanecer esposados reglamentariamente.

En Lima y Callao, as como en provincias el Oficial o clase que comanda


personal para DDJJJ, formula al trmino de sus actividades un informe
detallado sobre el desenvolvimiento del servicio, el que ser elevado por
intermedio del Jefe de Cuartel al escaln superior; independientemente, una
copia informativa ser cursada al Jefe de la Sub Unidad a la que pertenece.
Es responsabilidad del Oficial o clase que tiene a cargo la conduccin a la
Diligencia Judicial, el control del personal, quedando prohibido de distraer a
este en funciones ajenas a la funcin especificada.
Son responsabilidades del Oficial o Clase que comanda personal para DDJJ:
Sujetar sus actividades al presente Reglamento.
Verificar que sus subordinados cumplan
relacionadas a la custodia y conduccin.

exactamente

sus

rdenes

Hacer uso mximo de su iniciativa y experiencia para cumplir exitosamente su


misin.
Esforzarse por conocer profundamente las cualidades morales y tendencias del
personal que comanda.

Si se trata de los Oficiales Jefes de Destacamento, antes de ordenar la


iniciacin de los Servicio de DDJJ, realizarn las siguientes actividades:
- Dictar sus rdenes y recomendaciones al PSP.
- Informarse sobre el grado de peligrosidad de los inculpados por conducir
(homicidas, monstruos), para redoblar la vigilancia y seguridad.
- Constatar el cumplimiento del horario de conduccin.
- Cualquier ocurrencia proveniente de la funcin de empleados, que ocasionan
retardo en la concurrencia de inculpados a los tribunales y Juzgados, deben ser
comunicados telefnicamente a los seores magistrados, aparte de la
informacin que se proporciona al comando inmediato superior por escrito.
- Efectuar rondas para verificar que todo se rea,ice normalmente o en su
defecto nombra un clase para estos fines.
Si se trata de Oficiales especficamente nombrados para este servicio, al
asumir sus funciones estn obligados:
- A tomar las precauciones sealadas en el prrafo anterior

- Al llegar a la carceleta o dependencia donde se encuentra os inculpados por


conducir recibir del empleado de servicio la relacin de los inculpados,
informndose de aquellos que ofrezcan peligrosidad.
- Prohibir toda conversacin entre inculpados y custodios.
- Reconocer los medios de seguridad que ofrezca las antesalas, calabozos o
habitaciones donde son concentrados los inculpados antes de que se realicen
las audiencias y diligencias.
- Informarse sobre la cantidad de inculpados por conducir y calcular sus
efectivos de personal para la atencin por prioridad.
- Analizar detenidamente las posibilidades de los carros, celulares, as como la
seguridad que ofrezcan.
- Tener presente que prima la seguridad sobre cualquier otra consideracin.

.FUGAS FUERA DE LOS PENALES Y OTROS LOCALES


FUGAS FUERA DE LOS PENALES
Son los intentos de fuga que planean los internos, cuando son conducidos a las
audiencias, diligencias judiciales, municipalidades, conduccin a hospitales,
etc.; entre las modalidades podemos citar:
Atacando al custodio: Con elementos qumicos, como por ejemplo: ter, cal,
velo, cidos, pimienta, etc.
Con elementos contundentes: palos, cadenas, sodas. etc.
Con armas diversas: armas de fuego y blancas.
A la carrera: Dentro del rea urbana y despoblados.
Por simulacin de enfermedades: Para sorprender al custodio que lo conduce
influencindolo para que le tenga lstima. El interno puede adems ejercer en
el custodio un chantaje bien planeado.
De vehculos: En las conducciones, cercana, mediana y v lejana.
Por irritaciones que el interno formule al custodio para ingerir gaseosa,
golosinas que pueda contener narcticos o alucingenos que hagan perder el
conocimiento al custodio posibilitando la fuga. exceso de confianza del
custodio, que da poca importancia a su funcin.

Con intervencin de otras personas que actuaran como cmplices en un plan


de fuga.
MEDIDAS PARA NEUTRALIZARLAS
En trminos generales las fugas o intentos de fuga de esta naturaleza se
producen porque el custodio NO
EXAMEN PARCIAL I

SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE FRONTERAS


NOVENA SEMANA - PRIMERA SECION
CONCEPTO DE VIGILANCIA.
Observacin permanente de la lnea de frontera operativizada mediante patrullajes
de reconocimiento, que permitan la alerta oportuna ante probables violaciones de la
soberana nacional e integridad territorial.
CONCEPTO E COBERTURA.
Presencia y despliegue policial en las zonas de frontera, a travs de Sub Unidades
denominadas sectores, sub-sectores y puestos de vigilancia de fronteras, para
evitar violaciones del territorio nacional.
ESCALONES DE VIGILANCIA.

El Sistema de Vigilancia de Fronteras es dirigido y


coordinado por el Comando Conjunto de la Fuerza Armada, dentro de ese
mbito la Fuerza Armada es la encargada de organizar, controlar y apoya a
sus elementos integrantes del Sistema Compete a las Regiones Militares
del Ejrcito el Comando y puesta en ejecucin del Sistema dentro del rea
de su responsabilidad. Corresponde a la PNP, proporcionar a las Regiones
Militares del Ejrcito los elementos que integran el Sistema.

Dentro de cada Regin Policial con mbito fronterizo, las


Jefaturas de Sub Regin constituyen los rganos de Comando y Control
de los Sectores de Fronteras PNP. Cada Sector dispone de un determinado
nmero de Sub Sectores de Fronteras, cada Sub Sector acciona a los
Puestos de Vigilancia y a las Patrullas que han sido establecidos o se
establezcan segn las necesidades.
NATURALEZA DE LA VIGILANCIA.

La Vigilancia de puestos de frontera es un problema de


seguridad externa que se cumple en toda circunstancia, de paz o de
guerra; debiendo ser de carcter permanente.

La Vigilancia puede ser fija mvil, y se lleva a cabo


mediante Puestos de Vigilancia y Patrullas respectivamente.

Los Puestos de Vigilancia se ubican en los Puntos de


Control Terrestre y en los lugares que por estrategia facilita su labor de
Vigilancia y Control Territorial.

Cuando los elementos de las Regiones PNP o sean


suficientes para atender a todos los Puestos de. Vigilancia y patrullas
terrestres, stas necesidades podrn ser cubiertas transitoriamente por el
Ejrcito, hasta que la PNP cuente con los medios disponibles para
relevarlos progresivamente.
RESPONSABILIDADES.
La Misin y Organizacin de las Sub unidades de Vigilancia se determinan teniendo
en cuenta:

Los Planes emitidos por l Comando Militar y Policial de las zonas y de


acuerdo con los casos especficos del lugar.

El auxilio que se debe prestar a las autoridades de la zona y al


cumplimiento de las tareas policiales que por naturaleza funcional le
corresponde al personal de las Sub Unidades Policiales de Frontera.
En el Sistema de Vigilancia de Fronteras la PNP debe considerar al PVF
como la unidad elemental, del Servicio Policial en estas reas territoriales.
Para la participacin Policial en aspectos de Control en Fronteras como
son: Aduanas, Migraciones, Trnsito Fronterizo, etc., el personal policial
debe organizarse y actuar, teniendo en cuenta sus caractersticas y
posibilidades.

FUNCIONES DEL PERSONAL


COMPLEJO FRONTERIZO.
Instalacin fija terrestre, ubicada en los lugares de acceso al territorio
nacional cuya misin es el control y vigilancia del trnsito fronterizo de
personas, vehculos, ganado, mercaderas etc.
La Direccin Administrativa del Complejo Fronterizo, ser desempeado por
un Oficial Superior de la Polica Nacional en Sittmaci6n de Actividad,
depende de la Direccin General PNP, a travs de los Jefes de Regin.

Es el responsable de administrar todas las actividades del Complejo


Fronterizo controlando y facilitando el cumplimiento de las funciones de los
diversos organismos integrantes del mismo.

Los rganos Ejecutivos representantes de los Sectores Pblicos, son los


encargados de cumplir las funciones y/o tareas encomendadas al rea de su
responsabilidad; dependen administrativamente del Director del Complejo y
funcionamiento de sus respectivos Ministerios.

JEFE DEL SECTOR FRONTERAS


Depende operativamente del Jefe de la Sub Regin y funcionalmente de la
Divisin de Seguridad de Frontera ras Regional.

Ejecutar, coordinar y controlar el cumplimiento de los planes de


operaciones, directivas y otras disposiciones relacionadas al cumplimiento
de la funcin.

Coordinar y controlar la preparacin y el apoyo logstico del personal


(Instruccin y Equipamiento), en vista de sus posibles empleos, en tiempo
de paz y en caso de conflicto enmarcado en los Teatros de operaciones
(TO).

Mantener coordinacin permanente con las autoridades militares,


polticas, locales y otras de la zona, en aquellos aspectos relacionados a la
funcin asignada.
JEFE DEL SUB-SECTOR FRONTERAS.

Depende operativa y funcionalmente del Sector Fronteras.

Dar estricto cumplimiento a los planes rdenes y otras


disposiciones establecidas para el mejor cumplimiento de la funcin de
vigilancia y control de fronteras en el rea de su responsabilidad.
Adoptar las previsiones del caso, para una adecuada
participacin del personal de las Sub Unidades bajo su Comando.
Canalizar las necesidades logsticas y de personal de las
Sub Unidades a su cargo, que permitan satisfacer oportunamente para
evitar problemas en el aspecto operativo.
Mantener relaciones de coordinacin con las autoridades
militares, locales, polticas y otras cuyas funciones guardan relacin con las
actividades y tareas asignadas.

JEFE DE PUESTO DE VIGILANCIA DE FRONTERAS.

Depende operativa y funcionalmente de la Jefatura de Sub Sector


Fronteras y en casos excepcionales de la Jefatura del Sector, de quienes
recibe las disposiciones para el mejor cumplimiento de la misin.

Comandar, conducir y controlar las actividades y tareas propias de la


funcin; vigilancia, control y desarrollo fronterizo.

Prepara e instruye al personal bajo su mando para una eficiente


participacin en el cumplimiento de la misin asignada, a pesar de la difcil
situacin en que esta se realice.

Prever el apoyo logstico oportuno para las Sub Unidad que comanda,
de acuerdo a las reales necesidades del servicio policial.

Mantener relaciones de coordinacin con las autoridades militares,


locales y otras con funciones afines.

NOVENA SEMANA - SEGUNDA SESIN


PATRULLAS.
Son Unidades de Mviles se desplazan peridicamente dentro del sector de
responsabilidad, con la finalidad de detectar alertar e impedir violaciones de
nuestras fronteras. as corno verificar el mantenimiento y conservacin ce
hitos.
EMPLEO DE PATRULLAS.
Para obtener informacin sobre el rea territorial de su jurisdiccin, saber
que sucede al frente a los flancos, y poder emplear su unidad en la forma
ms conveniente.
Para verificar en el terreno lo especificado en las cartas, mapa y documentos
recibidos de los escalones superiores.
Para cumplir otras misiones Comando Policial.
TIPOS DE PATRULLAS.

Existen dos tipos de patrullas: de Reconocimiento y de Combate.


Patrulla de Reconocimiento.
Es empleada para obtener informacin sobre un rea determinada de terreno,
que facilite conocer las posibilidades y limitaciones de la unidad establecida en
un sector de responsabilidad fronteriza.
Patrulla de Combate.
Es generalmente fuerte y adecuadamente armada con equipo especial,
misionada para afrontar ataques y/o atentados de cualquier ndole.
Tambin se emplea patrullas para operar entre dos puntos fuertes,
denominndose a estas patrullas de enlace las que pueden tener misin de
combate o simplemente observar e informar sobre lo que encuentre. Las
patrullas operan normalmente de da y de noche, segn las circunstancias.
MISION DE LA PATRULLA.
La misin de una patrulla debe ser simple especfica e inequvoca. El Jefe de
patrulla recibe una tarea concreta, y debe emplear los medios disponibles
para cumplirla.
PERSONAL Y EQUIPO.
La cantidad de personal depende principalmente de la naturaleza de la
misin la patrulla puede ser misionada para obtener informacin, conquistar
una determinada rea territorial, o afrontar un eventual enfrentamiento; en tal
sentido el personal y equipo empleado debe ser acordes al objetivo por
conseguir.

Corresponde al Jefe de Unidad proporcionar cualquier equipo especial que


necesita la patrulla as como entrenamiento para su empleo. Este equipo
puede ser material, de trasmisiones, explosivos, armas y medio de
transporte.

El jefe de patrulla no debe iniciar sus desplazamientos mientras no posea los


datos completos que facilite su misin. En tal sentido debe proporcionrsele
todas las informaciones necesarias especficamente del terreno en que debe
actuar.

Para simplificar el informe de las patrullas se le puede asignar, a lo largo del


encaminamiento por seguir objetivos, o punto de control; stos puntos deben
ser fciles de reconocer tal corno caminos, cerros, ros, etc.; Cuando las
patrullas llegan a uno de estos puntos informan su llegada por radio
designando el punto por un cdigo simple.

DURACION DE LA MISION.
Antes de determinar la misin de una patrulla el Jefe debe escuchar toda la
informacin posible; datos sobre el terreno, distancias por recorrer,
dificultades que se pueden encontrar, etc.; para establecer en forma
detallada los plazos que requiere su cumplimiento y determinar la hora de
regreso.
Santo y Sea y Seales de Reconocimiento.

Para garantizar la identificacin de la patrulla en sus desplazamientos se le


proporciona el Santo y Sea correspondiente al da.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA NO MILITAR DE FRONTERAS, PUERTOS Y


AEROPUERTOS
VIGILANCIA POLICIAL EN FRONTERAS
VIGILANCIA
Es la actividad que realizan las unidades policiales de frontera en tareas de
supervisar, inspeccionar e intervenir en todas aquellas acciones que faciliten
comprobar el normal funcionamiento y cumplimiento de las normas,
disposiciones y procedimientos establecidos por los puntos de acceso
autorizado, y/o frontera.
NATURALEZA DE LAS FUNCIONES
Son propsitos de la vigilancia de fronteras, la adopcin de medidas de
seguridad destinadas a prohibir el acceso ilegal de extranjeros, artculos y
mercaderas de toda clase al territorio nacional sin las visas y facturas que
las leyes especifiquen.
Para conseguir un servicio efectivo de vigilancia y control, es fundamental la
accin conjunta y coordinada no slo de las Fuerzas Armadas y Polica
Nacional sino tambin de los Organismos Pblicos ingerencia en este asunto
que existen en las poblaciones y zonas fronterizas.
En los lugares de frontera, donde no se encuentren a los funcionarios y/o
autoridades arriba indicados, el personal policial presta servicios en
fronteras, podrn asumir las funciones que competen a estas entidades; en
cuyo caso, despus de realizado los procedimientos, pasarn stos a la
brevedad posible a la autoridad de su incumbencia.
TIPOS DE VIGILANCIA
Si se tiene en cuenta la extensin del terreno por -controlar y la naturaleza
del mismo, es apropiada establecer puntos legales de entrada, redes de
informacin en la lnea de frontera y en el interior, as como puntos de
control fijos, complementados con patrullas, para chequeos intempestivos.
Este sistema combinado, comprende los siguientes tipos de control:
- En Puestos de Vigilancia, considerados puntos de control.
- Entre Puestos de Vigilancia.
- En Complejos Fronterizos.
Vigilancia en Puestos o Puertos de Entrada.
El establecimiento de Puestos de Control de ingreso es el tipo ms comn
de control de personas y mercaderas que entran al pas. Esta clase de
control presume que todos los que entran al pas sern personas hornadas
que cumplirn con las leyes del pas. Estos puestos se establecen de
acuerdo a ley son los lugares reconocidos por donde se lleva a cabo el
control. Estos puestos pueden estar situados en zonas terrestres lacustres o
fluviales, y aeropuertos internacionales, donde debe inspeccionarse a las
personas, y mercancas.

Vigilancia entre Puestos y/o Puertos de Entrada.


El control del espacio existente entre los Puestos de Vigilancia, ser til si la
vigilancia de las fronteras es mantenida en forma permanente.

La misin es vigilar la integridad del territorio, es decir que la lnea fronteriza


no sea variada, descubrir impedir el contrabando, la salida ilcita de
extranjeros y poner a disposicin de las autoridades competentes a las
personas que sean y1e de estas infracciones.

DECIMA SEMANA-PRIMERA SESIN


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA EL CONTROL DEL
COMERCIO FRONTERIZO
CONTROL EN COMPLEJOS FRONTERIZOS.
Un complejo fronterizo, tiene por misin el control y vigilancia del trnsito personas,
vehculos, ganado y mercadera; en l cumplen sus funciones especializadas
representantes del sector pblico (salud, agricultura, migraciones, aduanas, etc.),
dependen operativamente de sus sectores y administrativamente del Jefe del
Complejo Fronterizo. El personal policial depende del Director Territorial, Regin o
Sub Regin de la Jurisdiccin PNP.
ORGANIZACION DEL SISTEMA DE CONTROL.
Los de entrada deben contar, con ms de un sistema de revisin minuciosa para
las personas, vehculos y equipajes, un lbum fotogrfico de los contrabandistas
conocidos, de los vehculos que se prestan para actos ilegales, de los almacenes
de propietarios que facilitan mercadera y del crdito de los mismos; estadsticas
los habitantes sospechosos, de ambos lados de la frontera; topogrficas que
expresan fcilmente las vas de acceso, y puntos de paso que existen por
pequeos que sean.
Al actuar con el Resguardo Aduanero y Oficinas de Migraciones se podr disponer
del registro de extranjeros, credenciales, pases y permisos de viajes, lugares en
que residirn, el control de los vehculos, licencias, matrculas, cdulas, visas y
pasaporte; una galera de delincuentes y prfugos de la justicia nacionales y
extranjeros, y un apropiado contacto y enlace con los dems puntos de Inspeccin.
Se ha de tener un sistema rpido de comunicacin para informar sobre el paso
clandestino de mercaderas o personas, a los organismos superiores o puntos de
control. Es preciso tener personas especializadas en la inspeccin de drogas, as
como contar con personal y vehculos apropiados y suficientes para cubrir un
servicio completo durante las veinticuatro horas, con relevo cada ocho horas. Es

indispensable contar con un personal de emergencia que apoye a las patrullas


cuando el caso lo requiere.

DECIMA SEMANA-SEGUNDA SESIN


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES EN CASO DE CONTRABANDO,
TENENCIA ILEGAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS
EL CONTRABANDO.
El ingreso de las mercaderas a los pases por los conductos regulares de las
Aduanas permite a los distintos Estados en el mundo un control de las mismas,
adems de poder recaudar los impuestos y aranceles que por la importacin de
bienes se aplica normalmente en el pas de consumo.
Este tipo de regulacin permite a los Estados el contar con los recursos
necesarios para poder brindar los servicios que la poblacin requiera y el
sostenimiento del propio Estado. Sin embargo, lo anteriormente mencionado se
ve truncado y el Estado es privado de esos recursos cuando por diversos
artilugios o situaciones contrarias a Ley las mercaderas ingresan al pas sin el
respectivo pago de los aranceles y/o los tributos que gravan su internamiento,
ello debido a la participacin de personas y/u organizaciones dedicadas a
burlar los controles aduaneros.
Este tipo de burla es conocido con el nombre de contrabando y est
relacionado con el hecho de eludir el control aduanero en el ingreso de las
mercaderas, existiendo adems la intencionalidad en la comisin de los
hechos,
lo
cual
implica
de
por
medio
el
dolo.
El presente artculo pretende efectuar una descripcin breve de la
configuracin del delito de contrabando pasando desde su definicin
etimolgica hasta el detalle de su regulacin legal en la Ley de Delitos
Aduaneros, aprobada por la Ley N 28008. Tambin se analizar la figura de la
defraudacin de rentas de aduana.

DEFINICIN DE CONTRABANDO
Al efectuar una revisin del trmino CONTRABANDO nos percatamos que el
mismo obedece a un origen etimolgico de la unin de dos voces: contra que
alude al hecho de tener una conducta opuesta a algn mandato y bando que
en la edad media constitua una ley o pregn pblico de cumplimiento
obligatorio.
En ese mismo sentido se aprecia dentro de la definicin del trmino
Contrabando elaborada por CABANELLAS cuando precisa que es el Comercio
o produccin prohibidos por la legislacin vigente. // Productos o mercancas
que han sido objeto de prohibicin legal. // Lo ilcito o encubierto. //
Antiguamente, de ah su etimologa, lo hecho contra un bando o pregn
pblico.
Al revisar el Diccionario de la Academia Espaola de la Lengua se aprecia que
el vocablo CONTRABANDO presenta los siguientes significados de acuerdo a
un orden de prelacin: Comercio o produccin de gneros prohibidos por las
leyes a los particulares. Introduccin o exportacin de gneros sin pagar los
derechos de aduana a que estn sometidos legalmente. Mercaderas o
gneros prohibidos o introducidos fraudulentamente. Aquello que eso tiene
apariencia de ilcito, aunque no lo sea. Venir de contrabando. Llevar algn
contrabando. Cosa que se hace contra el uso ordinario. Cosa hecha contra un
bando o pregn pblico.
Dentro de esa misma lnea de pensamiento el vocablo contrabando en
trminos de SANABRIA ORTIZ seal que el significado de la palabra se
vincul a la violacin de leyes de carcter fiscal; es recin en esta etapa que el
contrabando como trmino se vincula al trnsito de objetos cuya importacin o
exportacin ha sido prohibida. La nocin del contrabando como concepto
esencialmente aduanero fue afirmndose en el tiempo a medida que la nocin
fiscal iba entrando a figurar en las prohibiciones penales.
Finalmente y para dar una definicin del trmino Contrabando observamos que
BRAMONT ARIAS precisa que Contrabando es todo acto tendiente a
sustraer las mercaderas a la verificacin de la aduana; esto es la conduccin
de mercaderas a lugares desde los cuales pueden emprenderse su traslado
subrepticio al exterior o al interior, cuando las circunstancias de dicha
conduccin son suficientemente demostrativas que se ha tenido en vista
sustraer las mercaderas al control de la aduana.
Es un tipo de evasin que consiste en la introduccin o salida clandestina del
territorio nacional de mercaderas sujetas a impuestos; tambin suele utilizarse
para indicar la produccin y venta clandestina de bienes sujetos a algn tipo de
tributo evitando el pago.
BIEN JURDICO TUTELADO
Cabe precisar que el legislador en materia penal en todo momento procura
adecuar la Ley a la realidad social que se presente en un momento
determinado. En este orden de ideas, al crear y sancionar una conducta como
ilcito penal criminalizado (descripcin de una conducta tpica antijurdica)

procura proteger un bien, el cual para efectos jurdicos se le denomina bien


jurdicamente tutelado.
Este bien jurdico es el objeto de proteccin de las normas de derecho. En un
plano ms amplio bien es todo aquello que representa un valor especial para
las personas. Jurdicamente es un bien que es considerado tanto por la
sociedad como por los legisladores de gran vala y por ello su proteccin es a
travs de normas penales.

El maestro ROXIN precisa que Para criminalizar una conducta, debe


determinarse si es necesario que la defensa del bien jurdico sea a nivel del
sistema penal para lograr resultados positivos. Resulta as, que los otros
mecanismos de control social son insuficientes para combatir determinadas
conductas, y que se requiere del medio ms drstico con que cuenta nuestro
ordenamiento jurdico, tal cual es, el sistema penal, en virtud de la dureza de
las sanciones.
Observamos entonces que tanto la sociedad como el legislador procuran darle
importancia a la proteccin del bien jurdicamente tutelado a efectos que si
alguien transgrede la mencionada proteccin dar lugar a la penalidad de la
conducta antijurdica que contenga el delito especfico.
En el caso puntual del Contrabando, el bien jurdicamente tutelado es el
Control Aduanero, no es el monto de los tributos dejados de pagar, sino el
valor
de
las
mercancas.
Segn BUSTOS RAMIREZ, el bien jurdico es en principio el proceso de
ingresos y egresos del Estado, sin embargo, hay que tener en cuenta que
adems de la Ley de contrabando hay una pluralidad de intereses macrosociales protegidos.
CMO SE CONFIGURA EL DELITO DE CONTRABANDO
Conforme lo determina el artculo 1 de la Ley N 28008, Ley de los Delitos
Aduaneros, el delito de contrabando se configura de acuerdo a la tipificacin de
la
siguiente
conducta:
El que sustrae, alude o burla el control aduanero ingresando mercancas del
extranjero o las extrae del territorio nacional o no las presente para su
verificacin o reconocimiento fsico en las dependencias de la Administracin
Aduanera o en los lugares habilitados para tal efecto, cuyo valor sea superior a
dos Unidades Impositivas tributarias, ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho aos, y con trescientos sesenta y
cinco das-multa.
La ocultacin o sustraccin de mercancas a la accin de verificacin o
reconocimiento fsico de la aduana, dentro de los recintos o lugares habilitados,
equivale a la no presentacin.

De la redaccin de este tipo penal se aprecia que constituye una norma penal
en blanco, toda vez que la norma no hace precisin a lo que debe entenderse
como recinto o lugares autorizados donde se comete el delito de
contrabando, siendo para ello necesario recurrir a otra normatividad que si los
desarrolla, como es el caso de la Ley de Aduanas.
La tipificacin antes descrita permite apreciar necesariamente la existencia del
DOLO, entendiendo este como la resolucin libre y consciente de realizar
voluntariamente una accin u omisin prevista y sancionada por la Ley. Lo cual
implica el obrar propio de una persona con conciencia y voluntad de delinquir
(intencionalidad).
Inclusive, la prueba del DOLO consiste en acreditar que la conducta tpica
del contribuyente se ha encaminado conscientemente a burlar los tributos (dolo
directo), lo que debe probar la Administracin Judicial respectiva, recurriendo a
los diversos medios legales de prueba, en especial a instrumentos, testigos,
etc. inclusive la informacin de terceros y los informes de peritos.
Entonces, para entender cuando se configura el delio de contrabando es
necesario analizar algunos conceptos que se encuentran en el tipo jurdico
anteriormente descrito. Algunos trminos mencionados son los siguientes:
SUSTRAER: Se materializa con el hecho de no presentar las mercancas.
ELUDIR: Hace referencia al hecho de no ingresar por los lugares autorizados o
no tiene autorizacin de embarque.
BURLAR: Con ardid, astucia o engao no se presenta al control aduanero,
pudiendo valerse de algn artificio.
La tentativa es punible.
MODALIDADES DEL DELITO DE CONTRABANDO
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 2 de la Ley N 28008
constituyen modalidades del delito de Contrabando aquellas personas que
desarrollen las siguientes acciones:
a. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancas de la zona primaria
delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administracin Aduanera.
b. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento fsico, sin el pago previo de los tributos o gravmenes.
c. Internar mercancas de una zona franca o zona geogrfica nacional de
tratamiento aduanero especial o de alguna zona geogrfica nacional de menor
tributacin y sujeta a un rgimen especial arancelario hacia el resto del territorio
nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los
tributos diferenciales.
d. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio
nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancas, sin haber sido
sometidas al ejercicio de control aduanero.

e. Intentar introducir o introduzca al territorio nacional mercancas con elusin o


burla del control aduanero utilizando cualquier documento aduanero ante la
Administracin
Aduanera.
Para CUELLAR FERNNDEZ, las modalidades de contrabando pueden
presentarse del siguiente modo:
Hormiga: Cuando es camuflado en el equipaje y el cuerpo de los personas de
condicin humilde que pasan la frontera.
Caleta: Camuflado en compartimentos de vehculos.
Pampeo: Se utilizan vas alternas, pampas o trochas.
Culebra: Convoy de camiones de carga pesada.
Chacales: Personas contratadas para utilizar indebidamente la franquicia de la
zona franca de Tacna.
Carrusel: Utilizacin repetida de un documento aduanero que se adultera con
ese fin.

CONTRABANDO FRACCIONADO
Comete tambin contrabando el que con unidad de propsito, en forma
fraccionada, realiza el contrabando en forma sistemtica.
Si cada acto menor a 2 UIT son aislados se consideran infracciones
administrativas vinculadas al contrabando.
Ser reprimido con idnticas penas a los tipos penales previstos en las
modalidades.
Lo interesante que se debe rescatar en el artculo 3 de la Ley N 28008 que
regula el contrabando fraccionado es que la mencionada Ley sanciona la
Unidad de Propsito para los casos en los que ocurra la evasin de control
sistemtico.
De este modo para PAJUELO BELTRN Se produce una integracin del tipo
penal en base a la presuncin legal subjetiva de que varias porciones de una
mercanca de procedencia ilcita corresponde a una sola persona al ser
intervenidos
por
el
servicio
aduanero.
La condicin sine qua non es que dicha mercadera sea identificable como
dominio de un solo propietario consignatario dueo, con las consecuentes
trabas formales en la "cuestin probatoria" o la probanza.
DELITO DE DEFRAUDACIN DE RENTAS DE ADUANA
El propio artculo 4 de la Ley N 28008, determina la descripcin del tipo
jurdico que sanciona la conducta de la defraudacin de rentas de aduanas.
As, dicho artculo precisa que El que mediante trmite aduanero, valindose
de engao, ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en
parte los tributos u otro gravamen o los derechos antidumping o
compensatorios que gravan la importacin o aproveche ilcitamente una
franquicia o beneficio tributario, ser reprimido con pena privativa de libertad no

menor de cinco ni mayor de ocho aos y con trescientos sesenta y cinco a


setecientos treinta das-multa.
Sobre el tema del Delito de Defraudacin Tributaria TOCUNAGA menciona que
en materia penal defraudar a la renta de aduanas significa eludir el pago de
tributos que por derecho le corresponde percibir al fisco, como acreedor del
tributo aduanero (), ahora bien, la defraudacin de rentas de aduanas, puede
conceptualizarse como la accin dolosa destinada a valerse de un trmite
aduanero, con el deliberado propsito de eludir el pago de los tributos de esa
renta.
Como se observa, en la configuracin de este tipo de delito se presenta una
accin dolosa destinada a valerse de un trmite aduanero con el deliberado
propsito de eludir el pago de todo o parte del tributo.
Para configurar entonces la conducta sancionable el transgresor al sistema
ingresa y busca someterse al control aduanero, gestiona el despacho
aduanero, de manera formal y ordinaria, utilizando los documentos y
desarrollando el procedimiento establecido en la Ley, pero de una manera
deliberada procura ocultar, engaar, para dejar de pagar tributos u otro
gravamen.
MODALIDADES DE DEFRAUDACIN
Constituyen modalidades del delito de Defraudacin de Rentas de Aduana y
sern reprimidas las acciones siguientes:
a. Importar mercancas amparadas en documentos falsos o adulterados o con
informacin falsa en relacin con el valor, calidad, cantidad, peso, especie,
antigedad, origen u otras caractersticas como marcas, cdigos, series,
modelos, que originen un tratamiento aduanero o tributario ms favorable al
que
corresponde
a
los
fines
de
su
importacin.
b. Simular ante la administracin aduanera total o parcialmente una operacin
de comercio exterior con la finalidad de obtener un incentivo o beneficio
econmico o de cualquier ndole establecido en la legislacin nacional.
c. Sobrevaluar o subvaluar el precio de las mercancas, variar la cantidad de
las mercancas a fin de obtener en forma ilcita incentivos o beneficios
econmicos establecidos en la legislacin nacional, o dejar de pagar en todo o
en parte derechos antidumping o compensatorios.
d. Alterar la descripcin, marcas, cdigos, series, rotulado, etiquetado,
modificar el origen o la subpartida arancelaria de las mercancas para obtener
en forma ilcita beneficios econmicos establecidos en la legislacin nacional.
e. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas en trnsito o
reembarque incumpliendo la normativa reguladora de estos regmenes
aduaneros.
LA RECEPTACIN ADUANERA
Conforme lo seala el artculo 6 de la Ley N 28008 se sanciona como delito lo
siguiente:
El que adquiere o recibe en donacin, en prenda, almacena, oculta, vende o
ayuda a comercializar mercancas cuyo valor sea superior a dos Unidades
Impositivas Tributarias y que de acuerdo a las circunstancias tena

conocimiento o se comprueba que deba presumir que provena de los delitos


contemplados en esta Ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta
y cinco das-multa.
Como se aprecia, en este tipo penal se da finalizado o consumado el hecho
delictuoso de contrabando. Constituye tambin un delito autnomo, cuyo autor
es otra persona en la comisin de un hecho nuevo.
Tanto en el Delito de contrabando como en la receptacin aduanera se le niega
al Fisco su derecho de percepcin de los tributos. Para que se configure el
adquirente debe haber comprado una mercanca extranjera que no ha sido
nacionalizada.
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 10 de la Ley N 28008 se regula
el tema de las circunstancias agravantes del siguiente modo:
Sern reprimidos con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
doce aos y setecientos treinta a mil cuatrocientos sesenta das-multa, los que
incurran en las circunstancias agravantes siguientes, cuando:
a. Las mercancas objeto del delito sean armas de fuego, municiones,
explosivos, elementos nucleares, abrasivos qumicos o materiales afines,
sustancias o elementos que por su naturaleza, cantidad o caractersticas
pudieran afectar la salud, seguridad pblica y el medio ambiente.
b. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o cmplice primario un
funcionario o servidor pblico en el ejercicio o en ocasin de sus funciones, con
abuso de su cargo o cuando el agente ejerce funciones pblicas conferidas por
delegacin del Estado.
c. Interviene en el hecho en calidad de autor, instigador o cmplice primario un
funcionario pblico o servidor de la Administracin Aduanera o un integrante de
las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional a las que por mandato legal se
les confiere la funcin de apoyo y colaboracin en la prevencin y represin de
los delitos tipificados en la presente Ley.
d. Se cometiere, facilite o evite su descubrimiento o dificulte u obstruya la
incautacin de la mercanca objeto material del delito mediante el empleo de
violencia fsica o intimidacin en las personas o fuerza sobre las cosas.
e. Es cometido por dos o ms personas o el agente integra una organizacin
destinada a cometer los delitos tipificados en esta Ley.
f. Los tributos u otros gravmenes o derechos antidumping o compensatorios
no cancelados o cualquier importe indebidamente obtenido en provecho propio
o de terceros por la comisin de los delitos tipificados en esta Ley, sean
superiores a cinco Unidades Impositivas Tributarias.
g. Se utilice un medio de transporte acondicionado o modificado en su
estructura con la finalidad de transportar mercancas de procedencia ilegal.
h. Se haga figurar como destinatarios o proveedores a personas naturales o
jurdicas inexistentes, o se declare domicilios falsos en los documentos y
trmites referentes a los regmenes aduaneros.
i. Se utilice a menores de edad o a cualquier otra persona inimputable.
j. Cuando el valor de las mercancas sea superior a veinte (20) Unidades
Impositivas
Tributarias.
k. Las mercancas objeto del delito sean falsificadas o se les atribuye un lugar
de fabricacin distinto al real.

En el caso de los incisos b) y c), la sancin ser, adems, de inhabilitacin


conforme a los numerales 1), 2) y 8) del artculo 36 del Cdigo Penal.
CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A LAS PERSONAS
JURDICAS
Efectivamente, el artculo 11 de la Ley N 28008 determina que si para la
ejecucin de un delito aduanero se utiliza la organizacin de una persona
jurdica o negocio unipersonal, con conocimiento de sus titulares, el juez
deber aplicar, segn la gravedad de los hechos conjunta o alternativamente
las siguientes medidas:
a. Clausura temporal o definitiva de sus locales o establecimientos.
b. Disolucin de la persona jurdica.
c. Cancelacin de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o
municipales de que disfruten.
d. Prohibicin temporal o definitiva a la persona jurdica para realizar
actividades de la naturaleza de aquellas en cuyo ejercicio se haya cometido,
favorecido o encubierto el delito. Simultneamente, con la medida dispuesta, el
juez ordenar a la autoridad competente la intervencin de la persona jurdica
para los fines legales correspondientes, con el objeto de salvaguardar los
derechos de los trabajadores y acreedores.
PARTICIPACION DE EXTRANJEROS EN LA COMISIN DE LOS DELITOS
En el caso que los extranjeros hayan cometido los delitos sealados en la Ley
de Delitos Aduaneros, sern condenados adems con la pena de expulsin
definitiva del pas, la misma que se ejecutar despus de cumplida la pena
privativa de libertad.
LA INVESTIGACIN DEL DELITO
Lo primero que se efecta es la participacin del Ministerio Pblico, el cual a
travs del Fiscal que investiga el caso ordenar la incautacin y secuestro de
las mercancas, medios de transporte, bienes y efectos que constituyan objeto
del delito, los que sern custodiados por la Administracin Aduanera en tanto
se expida el auto de sobreseimiento, sentencia condenatoria o absolutoria
proveniente de resolucin firme, que ordene su decomiso o disponga su
devolucin al propietario.
De incautarse dichas mercancas, medios de transporte, bienes y efectos que
constituyan objeto del delito por otras autoridades, lo incautado ser puesto a
disposicin de la Administracin Aduanera con el documento de ley respectivo,
en el trmino perentorio de tres (3) das hbiles.
RECONOCIMIENTO DE MERCANCAS Y VALORACIN
El texto del artculo 14 de la Ley N 28008 determina que recibidas las
mercancas incautadas, por la Administracin Aduanera, cuando exista persona
detenida por los delitos tipificados en la presente Ley, esta proceder bajo
responsabilidad en el trmino de veinticuatro (24) horas, al avalo y
reconocimiento fsico, cuyos resultados comunicar de inmediato a la Polica
Nacional del Per, quien los cursar a la Fiscala Provincial Penal respectiva,
para que proceda a formular la denuncia correspondiente.

Tratndose de mercancas que por su naturaleza, cantidad o por la oportunidad


de la intervencin no pudieran ser valoradas dentro del plazo antes indicado, el
detenido ser puesto a disposicin de la Fiscala Provincial Penal dentro del
trmino de veinticuatro (24) horas, con el atestado policial correspondiente. En
este caso, la Administracin Aduanera remitir el informe sobre el
reconocimiento fsico y avalo de la mercanca dentro de tercer da hbil a la
Fiscala Provincial Penal. En los casos en que no haya detenidos, la
Administracin Aduanera emitir el documento respectivo en tres (3) das
hbiles, cursndolo a la Polica Nacional para los fines de ley.
MOMENTO A CONSIDERAR PARA ESTABLECER EL VALOR
Para estimar o determinar el valor de las mercancas se considerar como
momento de la valoracin la fecha de comisin del delito o de la infraccin
administrativa. En el caso de no poder precisarse sta, en la fecha de su
constatacin.

REGLAS PARA ESTABLECER EL VALOR


El artculo 16 de la norma materia de comentario precisa que la estimacin o
determinacin del valor de las mercancas, ser efectuada nicamente por la
Administracin Aduanera conforme a las reglas establecidas en el reglamento,
respecto de:
a. Mercancas extranjeras, incluidas las provenientes de una zona franca, as
como las procedentes de una zona geogrfica sujeta a un tratamiento tributario
o aduanero especial o de alguna zona geogrfica nacional de tributacin menor
y sujeta a un rgimen especial arancelario.
b. Mercancas nacionales o nacionalizadas que son extradas del territorio
nacional, para cuyo avalo se considerar el valor FOB, sea cual fuere la
modalidad o medio de transporte utilizado para la comisin del delito aduanero
o la infraccin administrativa.
CONFIGURA EL HECHO IMPONIBLE EN LOS DELITOS O EN LA
INFRACCINA DMINISTRATIVA
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 17 de la Ley 28008 el hecho
imponible en los delitos o en la infraccin administrativa, se configura en la
fecha de comisin del delito o cuando se incurri en la infraccin, segn
corresponda. De no poder precisarse aquellas, en la fecha de su constatacin.
LA INFRACCIN ADMINISTRATIVA
Constituyen infraccin administrativa los casos de contrabando y Receptacin
cuando no excedan de 2 UIT.
La autoridad administrativa aduanera es competente para determinar y
sancionar la infraccin administrativa.
Si la incautacin la efectan otras autoridades, dentro del trmino perentorio de
3 das hbiles debern entregarlos a la autoridad aduanera.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Las solicitudes de devolucin de las mercancas incautadas ser de 20 das


hbiles y sern resueltas dentro de los 60 das hbiles. Contados a partir del
da siguiente de la presentacin de la solicitud.
Contra las resoluciones de sancin se interpone reclamacin dentro de los 20
das a partir del da siguiente de notificada la Resolucin. La apelacin la
resuelve la Administracin Aduanera.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL CONTRABANDO
Las consecuencias del contrabando son:
Menores recursos para el Estado.
Competencia desleal de productos extranjeros.
Desincentivo para la industria y el comercio nacional, lo que afecta el
desarrollo.
El Estado debe orientar recursos para controlar el contrabando.
Efecto imitacin del resto de la comunidad de la zona.
Clima de violencia.
Zonas geogrficas al margen del control aduanero y policial.
El contrabando es un delito castigado con el comiso de la mercadera y malta, y
adems con pena Privativa ce la Libertad a los delincuentes. El delito frustrado
de contrabando, se considera como consumado para los efectos de la
aplicacin de la pena.
Se comete delito de Contrabando, en cualquiera de los casos siguientes:
Por el trasbordo clandestino de mercaderas afectas a derechos de importacin
o simulacin.
Por la importacin o exportacin sin permiso legal o clandestino o con
documentos falsos de mercaderas o productos afectos a derechos por lugares
por donde no exista, Aduana.
Por la importacin o embarque de mercaderas, productos o efectos cuya
importacin o exportacin est prohibido por Ley.
Por la importacin o exportacin de artculos sujetos a estancos monopolios,
por personas o entidades distintas de las encargadas de su administracin o
sin autorizacin de ellas.
OPERACIONES PARA COMBATIR EL CONTRABANDO
PROPOSITO
El propsito de una operacin anti contrabando es impedir la introduccin ilegal
de personas o mercaderas.
A pesar del cuidado al vigilar nuestras fronteras, siempre habr agentes de
espionaje, que desean destruir el modo de vida libre del pas, y aquellos que
quieran realizar actividades ilcitas (Contrabando)
Los medios utilizados por los contrabandistas son muchos y diferentes ya sea
vehculos, maletas, aparatos elctricos, animales, prendas, etc., con
adaptacin especial para su fin.

CONTRABANDISTA OCASIONAL
Para descubrir y capturar al contrabandista ocasional, no seguir patrn fijo, es
decir, efectuar los relevos, las patrullas, etc., en diferentes horas y siguiendo un
plan variado al acostumbrado para hacerlo caer.
CONTRABANDISTA PROFESIONAL
El contrabandista profesional realiza sus operaciones como un negocio y toma
las medidas necesarias para protegerse y emplea distintos medios, adaptables
a las condiciones variables del clima, etc.
USO DE INFORMANTES
Un informante es una persona que puede y que est dispuesta a suministrar
informacin en forma continua acerca de violaciones de frontera. La necesidad
de contar con informantes que consigna informaciones rpidas, oportunas
asegura el xito en el control de fronteras.

CLASES DE INFORMANTES
Los informantes tienen que ser tratados cuidadosamente para lograr el mximo
de beneficio de ellos; existen muchos tipos de informantes y generalmente se
determina por el motivo por el cual reconvirtieron en informantes (voluntarios,
involuntarios, por odio, pro rencor, doble.)
La informacin proveniente de un informante que guarda rencor contra alguien,
debe ser cuidadosamente investigada. El informante doble, es el ms difcil de
control, el puede suministrar informacin para averiguar como se va a manejar
el asunto, para lograr vender, lo averiguado al infractor. Por estas razones, hay
que tener mucho cuidado en su seleccin
Tener cuidado que un informante no aprenda demasiado acerca de las
operaciones y de los mtodos que se emplea; las relaciones deben ser
formales, respetuosos, amistosos y cautelosas, para evitar daos futuros.
EMPLEO DE LOS COLABORADORES.
Los colaboradores pueden ser empleados para los siguientes casos:
Cubrir reas lejanas donde la actividad de patrullaje es pobre;
Localizar puntos de cruce ilegales e identificar las personas que cruzan la
frontera;
Localizar actividades de contrabando que pueden estar relacionadas con
acciones subversivas y de sabotaje;
Localizar los grupos de guerrilleros e identificar a los individuos.
Informar la naturaleza de las firmas comerciales ubicadas en la vecindad.
Localizar las residencias e identificar las personalidades en las reas
fronterizas que contribuyen a las actividades clandestinas del enemigo.

DCIMO SEGUNDA SEMANA - PRIMERA SESIN


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA INTERVENIR A
EXTRANJEROS ILEGALES
INGRESO DE EXTRANJEROS.
Salvo la autorizacin expresa y conjunta de los Ministerios de Relaciones
Exteriores e Interior, el ingreso de inmigrantes residentes slo est permitido por los
puertos mayores, por los aeropuertos internacionales y los puestos fronterizos de
Aguas Verdes, en el Norte; de Hospicio en el Sur y Desaguadero en el Sur-Este.

DCIMO SEGUNDA SEMANA - SEGUNDA SESIN


IMPEDIMENTO PARA INGRESAR AL TERRITORIO NACIONAL
No pueden ingresar al territorio nacional:
Como Inmigrantes:
1. Los que tienen menos de 10 aos de edad, que no vengan acompaados de
sus padres y/o que no sean sostenidos por estos.
2. Los que sufren lepra, sfilis, TBC u otras enfermedades infectocontagiosas
sealadas al efecto por las disposiciones sanitaria sen vigor y los que
padecen toxicomana o alcoholismo, salvo los casos especiales
contemplados en las leyes sanitarias vigentes.
3. Los indigentes vagabundos y gitanos.
4. Los tratantes de blanca los regentes de prostbulos y los que forman parte de
ellos o deducen alguna utilidad de su funcionamiento, los que se dedican al
TID y los que trafican con pornografa.
5. Los que carecen de pasaporte o de visado consular peruano.
Como No Inmigrantes Residentes:

Los enumerados en el inciso anterior, con algunas excepciones, cuya justificacin


comprende lo siguientes:
1. Los comprendidos en el punto uno, si vienen para realizar estudios.
2. Los comprendidos en el punto dos, si viene para internarse en los centros de
salud.
Como No Inmigrantes Temporales.
Los enumerados en el inciso anterior, con las excepciones referidas a lo siguiente:
1. Los comprendidos en el punto uno, si vienen a realizar estudios o para gozar
de vacaciones.
2. Los comprendidos en el punto dos, si vienen a internarse en los centros de
salud.
3. Los que carecen de pasaporte, si son tripulante de medios de transportes,
que acreditarn su condicin de tales con los documentos de identificacin
y de amparo previstos en las disposiciones vigentes.
4. Los que carecen de visado consular peruana si son transentes; el
extranjero puede ingresar al territorio nacional sin visa, siempre que su
pasaporte tenga visacin para el pas y posea pasaje o medio de transporte
para continuar viaje.
Tampoco puede ingresar como inmigrante o no inmigrante, an cuando renan las
condiciones sealadas en el reglamento, los extranjeros comprendidos en las
instrucciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores imparta a los consulados
de la repblica.
Gozarn la preferencia para el ingreso, los hijos, padres y hermanos de inmigrantes
radicados en el Per, llamados por stos, siempre que su unidad migratoria este
dentro de la cuota respectiva y acredite que quien lo llama posea los medios
necesarios para sostenerlos o que los nuevos inmigrantes los tengan paro s
mismos.
Queda prohibido el ingreso de inmigrantes y no inmigrantes residentes por
cualquier otro punto del territorio nacional. Tal ingreso es infraccin al
reglamento, califica al inmigrante residente de clandestino invalida la visacin
consular expedida en el respectivo pasaporte y da lugar a sancin.
El ingreso de no inmigrantes temporal slo est permitido por los lugares
sealados en el prrafo anterior para el ingreso de inmigrantes y no
inmigrantes residente y adems por puertos y aeropuertos y puestos de
fronteras que cuentan con personal autorizado para el control. La infraccin a
esta norma da lugar a sancin.
El ingreso de no inmigrantes sealados para el ingreso de no inmigrantes
temporales se realizar de acuerdo con el Reglamento de Inmigracin:
(1) En relacin con el inmigrante no oficial:
- Examinar el pasaporte as como su visacin.
- Proceder a entregar la cdula para no inmigrantes extendida en formulario
del tipo A

(2) En relacin con el no inmigrante temporal


- Procurador cerciorarse de que no le corresponde las prohibiciones
establecidas en los dispositivos legales vigentes:
Se podrn ingresar al territorio nacional los extranjeros observados por las
autoridades de Sanidad Polica Nacional, Inmigraciones Extranjera
respectivamente dichas autoridades darn aviso de tal observacin a sus
superiores. La autoridad Policial retirara del poder de su titular uno de los
ejemplares de la ficha de visacin para inmigrantes o los cuerpos 1 y 2 de la
cdula para no inmigrantes, segn el caso anotar la observacin detectada
y los documentos recogidos los entregar en cargo o remitir con sobre
certificado por los medios ms rpidos al Departamento de Control de
Extranjeros.
Los extranjeros prohibidos de ingresar quedarn bajo custodia de sus
transportadores, y se les har responsable de retornarles al punto de
ingreso. Si el intento de ingresar ilegalmente, ha sido propiciado por el
mismo extranjero, se le obligar a salir de la jurisdiccin nacional.
No ocasionarn prohibiciones de ingreso los simples errores en la
formulacin de la ficha de visacin para inmigrantes o de la cdula para no
inmigrantes, los cuales sern salvados, dejndose en uno u otro caos la
correspondiente constancia con informacin posterior para los fines
pertinentes

DE LA SALIDA
1. Los inmigrantes temporales estn obligados al egresar del territorio nacional,
a presentar los cuerpos 3 y 4 de la cdula par ano inmigrantes dejados en
su poder en el momento del ingreso, los documentos identifica torios
previstos en las disposiciones en vigor que acreditan su condicin y medios
de transporte. La autoridad Policial retirar el cuerpo 3 y la entregar con
cargo o lo remitir en sobre certificado y por el medio ms rpido al
Departamento de Control de Extranjera.
2. Los inmigrantes y no inmigrantes residentes, estn obligados al egresar del
pas a presentar el permiso de salida, el cual le ser expedido en dos
ejemplares por el Departamento de Inmigracin y Extranjera de Lima. y por
las Autoridades Polticas en Provincias en vista de la constancia tributaria
que obtendrn conforme a las disposiciones en vigor.
DEL REINGRESO.
1. El derecho concedido a los residentes que contraigan matrimonio por poder,
con personas que se encuentran fuera del territorio nacional, para hacer
venir a sus esposas, siempre que su unidad migratoria est dentro de la
cuota respectiva, confiere a estas, preferencias para llenar las vacantes que
se produzcan, si aquella cuota estuviera colmada.
2. En segundo trmino, gozarn de preferencia para el ingreso, los hijos,
padres y hermanos de inmigrantes ya radicados en el Per, llamados por

stos siempre que su unidad migratoria este dentro de la cuota respectiva, y


acredite quien lo llama posea los medios necesarios para sostenerlos o que
los nuevos inmigrantes los tenga por s mismos.
ASILO POLITICO Y TERRITORIAL.
Cuando los interesados se presentan en los Puestos de Vigilancia de Fronteras a
cargo de la PNP, y manifiesten el deseo de acogerse al asilo territorial, se tendr en
cuenta los siguientes procedimientos:
1. INGRESO LEGAL
Cuando el personal extranjero ingresa por la Frontera, con sus documentos
de identidad y salvoconducto, el personal Policial proceder a informar a la
Prefectura del Departamento, Sub Prefectura Provincial y/o Autoridades de
Migraciones y de Extranjeria PNP de la zona.
El interesado permanecer en la jurisdiccin del Puesto Policial con
vigilancia discreta hasta recibir la comunicacin oficial sobre el asilo
solicitado.
Recibida la autorizacin de asilo el personal PNP comunicar a las
autoridades respectivas sobre el viaje del personal extranjero interesado
hacia el interior del pas.
2. INGRESO ILEGAL
Cuando a un Puesto de Vigilancia de Fronteras de la PNP, se presentare
personal extranjero solicitando asilo territorial, se tendr en consideracin lo
siguiente:

DCIMO SEGUNDA SEMANA - SEGUNDA SESIN


Normas y procedimientos para la aplicacin de sanciones a extranjeros
que infrinjan la ley de extranjera
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIN DE SANCIONES A
EXTRANJEROS QUE INFRINJAN LA LEY DE EXTRANJERIA
I. ASPECTOS GENERALES
II. OBJETO Y FINALIDAD
A. OBJETO
Dictar normas y establecer procedimientos para la aplicacin de las sanciones
de multa, salida obligatoria, cancelacin de la permanencia o residencia y
expulsin a los extranjeros que infrinjan la Ley de Extranjera.
B. FINALIDAD

Lograr mayor celeridad en los procedimientos para la aplicacin de las


sanciones sealadas en la Ley de Extranjera.
IV. DISPOSICIONES GENERALES
A. De las Sanciones
1. Multa
Proceder:
a. Por incumplimiento de pago de obligaciones establecidas por Ley.
b. Por no efectuar prorroga de permanencia o residencia.
2. Salida obligatoria
Proceder por encontrarse en situacin migratoria irregular como consecuencia
del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia excedido en el
plazo de regularizacin establecido por Ley. Conlleva el impedimento de
ingreso al territorio nacional.
3. Cancelacin de permanencia o residencia
Proceder:
a. Por realizar actos contra la seguridad del Estado, el orden pblico y la
Defensa Nacional.
b. Por no disponer de recursos econmicos.
c. Por haber pugnado pena de prisin establecida por sentencia judicial
condenatoria.
4. Expulsin
Proceder
a. Por ingreso clandestino o fraudulento.
b. Por mandato de Autoridad Judicial competente.
c. Por incumplimiento de las sanciones de salida obligatoria o cancelacin de
permanencia o residencia, al no haber abandonado el territorio nacional.
B. Procedimientos

1. Multas
a. La DIGEMIN-MININTER, a travs de la Sub-Direccin de Inmigracin
aplicara las multas a que se refieren las normas legales vigentes sobre la
materia.
b. El pago de las multas se efectuar en el Banco de la Nacin, debiendo
anexarse el recibo de empoce al expediente.
2. Salida obligatoria
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin de Seguridad del Estado), formular el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
En provincias, las Unidades Policiales con funciones similares a la DEX,
remitirn el Atestado Policial respectivo a la Oficina de Migraciones mas
cercana a su jurisdiccin, la cual deber transmitir por FAX a la Sede Central
3. Cancelacin de permanencia o residencia, o expulsin de extranjeros
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin Nacional de Seguridad del Estado, formulara el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
En provincias, las Unidades Policiales, remitirn el Atestado Policial respectivo
a la Oficina de Migraciones mas cercana a su jurisdiccin.
1. A los miembros del Ministerio Pblico

a. De conformidad con el D. Leg. Nro. 52 del 16MAR81 (Ley Orgnica


del Ministerio Pblico), el personal de la PNP deber atender con la
mayor consideracin y prontitud a los miembros del Ministerio Pblico
(Fiscal de Turno), facilitando su funcin de vigilar e intervenir en la
investigacin del delito desde la etapa policial, garantizando de esta
manera la legalidad de la funcin policial.

b. Cuando las Autoridades del Ministerio Pblico visiten una


Dependencia de la PNP, deber ser recibido por el Oficial de Servicio,
quien, de forma corts le solicitar su identificacin y luego lo
acompaar al Despacho del Jefe de la Dependencia Policial o del
Oficial ms antiguo que se encuentre en esos momentos en la Unidad.

c. El Fiscal puede solicitar la presencia de un detenido, a quien podr


interrogar an sin la presencia del personal PNP.

. El personal de las Dependencias PNP comunicar telefnicamente o por los


medios ms rpidos al Fiscal de Turno, todas las denuncias de hechos
delictuosos, debiendo indicar los siguientes datos:
1) Fecha y hora.
2) Nombre del Denunciante.
3) Delito o infraccin cometida.
4) Dependencia PNP encargada de la investigacin.
5) Persona natural o jurdica agraviadas.
i. Al margen de la denuncia y en el Libro de llamadas telefnicas se anotar el
nombre del Fiscal o persona que recibi la comunicacin.
n. El Ministerio Pblico segn la Ley, tiene un Adjunto y un Auxiliar, quienes por
delegacin autorizada por el primero, podr comunicarse por el detenido o
imputado para determinar su situacin en los esclarecimientos policiales.
o. En los casos de denuncia de delitos de accin popular, el Fiscal puede
disponer al mismo tiempo, abrir investigacin policial o realizarla a su nivel,
para reunir las pruebas y denunciar al Juzgado correspondiente.
2. A los miembros del Poder Judicial
a. Juez Penal de Turno
1) A su presencia, ser recepcionado por el Oficial de Servicio o quien haga sus
veces.
2) Identificarlo plenamente con sus documentos de identidad y cinta
correspondiente, verificando su situacin en la relacin de Jueces Penales de
Turno que remite el Poder Judicial.
3) Comunicar al Jefe de la Unidad u Oficial de mayor antigedad en ausencia
del primero.
4) Atenderlo con cortesa, dando las facilidades del caso para el mejor
cumplimiento de su funciones conforme a Ley.
5) Verificar que deje constancia de su visita en el Libro de Providencias de
Jueces.
3. A los abogados defensores

a. El personal deber dar facilidades a los Abogados Defensores de las


personas que son citadas o detenidas. Para tal efecto, necesariamente el
personal solicitar la identificacin de dicho profesional con su carn del
Colegio de Abogados de la jurisdiccin departamental a la que, pertenece.
b. Antes de recibir la manifestacin de un Detenido, no se proporcionar al
Abogado Defensor ninguna informacin del delito ni de la participacin que
tiene su patrocinado. El personal debe limitarse a informarle que est citado o
detenido por determinado delito.
c. El defensor podr estar presente en el momento que se tome la
manifestacin de su patrocinado, pero no podr responder por este las
preguntas formuladas, tampoco est permitido que se comunique con el
detenido mediante gestos o seas que lo induzcan a contestar en determinado
sentido.
4. Autoridades municipales
a. El Jefe de la Unidad mantendr estrecha coordinacin con los Alcaldes
Provinciales, y Distritales, brindndoles todas las facilidades que policialmente
requieran para el mejor desempeo de su funcin comunal.
b. Designar un Oficial PNP responsable de la coordinacin permanente con el
Alcalde, solicitando la instalacin de una Oficina de Coordinacin, a fin de
realizar a travs de ella las acciones siguientes:
1) Tomar conocimiento sobre el servicio de Serenazgo, manteniendo estrecha
coordinacin con el responsable del mismo, dndole el apoyo correspondiente.
2) Llevar un registro de los vehculos pertenecientes al Servicio de Serenazgo y
al personal municipal que trabaja en l.
3) Llevar un control del personal PNP que preste servicio en el Serenazgo,
propendiendo a darles instruccin previa, sobre el Servicio a prestar.
5. Otras autoridades y dirigentes comunales
a. Permanente y activa coordinacin y comunicacin con las autoridades
polticas enclavadas en su jurisdiccin, brindndoles el apoyo que requieran.
b. Coordinar con los elementos representativos de las organizaciones
gremiales, vecinales, comunales y religiosas, para garantizar el desarrollo de
sus actividades y brindarles las seguridades que soliciten ante las amenazas
de elementos que viven al margen de la Ley.

Art. 1 No sern admitidos en el territorio nacional los insanos mentales,


los mendigos, vagabundos, o personas que padecieren de enfermedad que
segn las leyes y reglamentos sean peligrosos para la salud pblica y los
extranjeros que por delito merezcan penitenciara en el pas
Art. 2 No se aplicar la disposicin anterior a los condenado o
perseguidos por motivos polticos o religiosos ni a los que pretenden
asilarse en el pas para salvar su vida
Si dichos personal ingresa clandestinamente sin documentos y sin control
migratorio o con documentos y es ubicado dentro de la zona fronteriza ser
puesto en calidad de detenido.
De inmediato el Jefe del Puesto de Vigilancia Policial los pondr a
disposicin de la autoridad poltica de la zona, comunicado a la oficina de
Migraciones y Extranjera PNP.
Mientras est en trmite el pedido de asilo, el recurrente deber
permanecer detenido a cargo del personal policial en el lugar de ingreso
dndole las garantas convenientes.
De estos casos se har conocer a la Jefatura de Regin PNP y a la Unidad
Militar de Cobertura, teniendo en cuenta las Normas y Procedimientos para
los casos de asilo poltico y territorial dictado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores.

EXAMEN PARCIAL II

DECIMO CUARTA SEMANA - PRIMERA SESION

Procedimientos policiales para participar en ceremonias de carcter cvico patritico


militar policial de pases limtrofes

a. El personal de Jefes, Oficiales, Subalternos y de Servicios de la PNP,


en todas las actividades del servicio observarn con autoridades tanto civiles
como militares la ms cordial armona, entendimiento y comprensin,
demostrando el trato corts y respetuoso en el desempeo de la funcin,
prestndoles toda clase de colaboracin y auxilio cuando la situacin lo
requiera, contribuyendo en sta forma el fcil desenvolvimiento del cargo que
desempea.
b. Con las autoridades vecinas de los pases limtrofes, en el servicio en
fronteras, las relaciones tanto de funcin como de amistad, deben llevarse a
cabo con la mayor cordialidad y simpata, establecindose en los das festivos
del pas vecino el izamiento del pabelln nacional, como gesto de
su solidaridad, pudindose a la vez establecer saludos protocolares, sin llegar a
excesos.
CONDUCTA DEL PERSONAL DE SERVICIO EN FRONTERAS
a. Ser corts al dirigirse a cualquier persona, sobre todo cuando se trate
de hacer conocer alguna disposicin o prohibicin.
b. En caso de tener que hacer cumplir una prohibicin nueva o no
conocida por todos, se distribuir una copia de tal disposicin al personal de
servicio, para ser mostrada cuando sea necesario.
c. El personal policial evitar causar espectculos bochornosos que
vayan contra el prestigio Institucional.
d. El personal de servicio debe ser un modelo de presentacin y porte
policial.
e. Debe mantenerse en todo momento del servicio correctamente
uniformado y an cuando tenga que vestir el traje civil, lo har con la debida
correccin y de acuerdo a la decencia propia del polica.
RELACIONES DEL PERSONAL POLICIAL CON LA COMUNIDAD
a. La polica como Institucin, est ampliamente ligada a las diversas
comunidades que constituyen la Nacin, por intermedio de sus distintas
Unidades de Servicio que se encuentran dispersas en todo el Territorio
Nacional.
b. Es muy importante el mutuo conocimiento y la relacin entre los
miembros de la polica y los integrantes de las comunidades en que viven, as
como que cada Unidad sea parte viviente de la comunidad de su Guarnicin,
integrndose a sus actividades y prestando toda la ayuda que le sea posible a
las obras de mejoramiento de ella, sin menoscabo del cumplimiento de su
misin principal.
c. Las relaciones con la comunidad tambin tienen afinidad con las
relaciones con el pblico, ya que en realidad se trata de la comunidad cuyos
integrantes pertenecen a la vez a este pblico.
d. Las relaciones con la comunidad estn orientadas a alcanzar los
siguientes objetivos:
1) Lograr y mantener la comprensin, colaboracin y respeto mutuos
entre la poblacin civil de la comunidad y la Polica, as como sus integrantes
en general.

2) Dentro de lo que permitan las consideraciones de seguridad, informar


a la colectividad sobre aquellos aspectos del servicio cuyo conocimiento puede
contribuir al objetivo anterior.
3) Colaborar al desarrollo econmico-social de la localidad en
cooperacin con los organismos estatales y los elementos representativos
locales.
4) Colaborar en las actividades de bienestar de los miembros de la
colectividad, as como en otras que se realicen con fines asistenciales, cvicos
patriticos, etc.

ACCIONES CIVICAS
CONCEPTO
Son todas las acciones de apoyo y de reforzamiento patritico que realiza el
personal policial que presta servicios en reas de frontera orientadas a afianzar la
identidad nacional de los pueblos y/o comunidades fronterizas.
PARTICIPACION POLICIAL EN PROYECTO DE DESARROLLO
PROYECTO DE DESARROLLO
Es una perspectiva a un plan que se formula o elabora para materializar o lograr
una obra en beneficio de una comunidad estableciendo las metas y los costos en
un plazo determinado.
PARTICIPACION POLICIAL
El personal policial que presta servicios en Sub Unidades de fronteras participa en
los proyectos de desarrollo previa autorizacin y orientacin de los Jefes de Regin
a travs de la Divisin de Seguridad de Fronteras Regional PNP para lo cual su
participacin sin descuidar su funcin prioritaria de Vigilancia de Fronteras que le
confiere la Constitucin Poltica en su Art. 166 as como la Directiva N 024EMEFAA-D3/PEOBIV93 del Sistema de Vigilancia de Fronteras.
INSTRUCCIN POLICIAL EN FRONTERAS.
La misin educativa de la PNP, es lograr que los cuadros de Oficiales, Sub Oficiales
y Especialistas, se encuentren en condiciones ptimos profesionales, para cumplir
la funcin de Vigilancia y Control de Fronteras.
El personal policial PNP asignado a prestar servicios en las Regiones PNP con
jurisdiccin fronteriza, debe recibir un programa de instruccin que considere
procedimientos y tcnicas referidas a la vigilancia y control de fronteras, as
como afianzar los conocimiento tericos relacionados a las tareas especficas
en este campo funcional.
Esta instruccin se encuentra establecida en el Plan de Instruccin Anual
formulado por la DINST-PNP y difundida a las Regiones Policiales con mbito
fronterizo para su ejecucin.
PERFIL EDUCATIVO DEL POLICIAL DE FRONTERAS

Los Oficiales y Sub Oficiales participantes en el curso de fronteras al trmino del


mismo, sern capaces de demostrar ser poseedores de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes adecuadas para el ptimo desempeo en la
funcin de vigilancia de control de fronteras destacando su condicin como ser
individual, como ser social y como ser cultural.

DECIMO CUARTA SEMANA - SEGUNDA SESION


Delitos contra el Estado y la defensa nacional

I. GENERALIDADES

A. CONCEPTO
El Estado constituye la sociedad poltica jurdicamente organizada sobre la
base de un territorio. La Seguridad Nacional esta afirmada por la Defensa
Nacional, que constituye el conjunto de acciones y previsiones que permiten al
Estado mantener su integridad, unidad, supervivencia y facultad de actuar con
autonoma en el mbito interno y libre de subordinacin en el mbito externo.
Toda accin que atente contra estos principios, constituyen ilcitos a la
integridad y Seguridad de la Nacin.

B. BASE LEGAL
1. Cdigo Penal del Art. 325 al 345.
2. Decreto Legislativo N 762 del 08.NOV.91

C. SUJETOS DEL DELITO


Activo : Cualquier persona natural, sea nacional o extranjera, imputable.
Pasivo : El Estado Peruano.
D. CARACTERSTICAS
1. Estos delitos se generan por factores de ndole poltico, social y econmico.
2. Su caracterstica primordial es que sus acciones atentan contra
la independencia e integridad de la Nacin y la Seguridad del Estado.

E. ELEMENTOS DE CONFIGURACIN
1. Acto dirigido a entregar todo o parte de la Repblica a la dominacin
extranjera o hacer independiente una parte de ella.
2. Realizacin de la accin tpica, mediante la Voluntad Criminal (dolo).

II. TIPOLOGA
A. ATENTADOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL Y TRAICIN A
LA PATRIA.
B. DELITOS
QUE
COMPROMETEN
A LAS
RELACIONES
EXTERIORES DEL ESTADO
C. DELITOS CONTRA LOS SMBOLOS Y VALORES DE LA PATRIA
ATENTADOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL Y TRAICIN A LA
PATRIA.

1. CONCEPTO
Se refiere al que tiene por fin directo o indirecto el someter a la Repblica, en
su totalidad o en parte a la dominacin extranjera; o hacer independiente una
parte de la misma. El sometimiento de la Repblica, total o parcial a la
dominacin extranjera, esta referida a la entrega de todo o parte del territorio
nacional, que implica su desaparicin como ente ante la comunidad
internacional. La independencia de una parte de la Repblica, est referida al
hecho de formar otro Estado con parte del territorio, destruyendo de esta forma,
la unidad o indivisibilidad del Estado.

2.

DESCRIPCIN TPICA Y MODALIDADES.

a. ATENTADO CONTRA LA INTEGRIDAD NACIONAL


Artculo 325.- El que practica un acto dirigido a someter a la Repblica, en
todo o en parte, a la dominacin extranjera o a hacer independiente una parte
de la misma, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
aos.
b. PARTICIPACIN EN GRUPO ARMADO DIRIGIDO POR EXTRANJERO
Artculo 326.- El que forma parte de un grupo armado dirigido o asesorado
por extranjero, organizado dentro o fuera del pas, para actuar en el territorio
nacional, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni
mayor de diez aos.
c. DESTRUCCIN O ALTERACIN DEL LIMITE TERRITORIAL (HITOS
FRONTERIZOS)
Artculo 327.- El que destruye o altera las seales que marcan los lmites del
territorio de la Repblica o hace que stos se confundan, ser reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez aos.
d. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ESPECFICAS
Artculo 328.- Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco
aos el que realiza cualquiera de las siguientes acciones:
1) Acepta del invasor un empleo, cargo o comisin o dicta providencias
encaminadas a afirmar al gobierno del invasor.
2) Celebra con algn Estado, sin cumplir las disposiciones
Constitucionales, Tratados o actos de los que deriven o puedan derivar
una guerra con el Per.
3) Admite tropas o unidades de guerra extranjeras en el pas.
e. INTELIGENCIA DESLEAL CON AGENTE EXTERNO
Artculo 329.- El que entra en inteligencia con los representantes o agentes
de un Estado extranjero, con el propsito de provocar una guerra contra la
Repblica, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte
aos.
f. REVELACIN DE SECRETOS NACIONALES
Artculo 330.- El que revela o hace accesible a un Estado Extranjero o a sus
agentes o al pblico, secretos que el inters de la Repblica exige guardarlos,
ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
quince aos.
Agravante

Si el agente obra por lucro o por cualquier otro mvil innoble, la pena no ser
menor de diez aos.
Atenuante
Cuando el agente, acta por culpa la pena ser no mayor de cuatro aos.
g. ESPIONAJE
Artculo 331.- El que espa para comunicar o comunica o hace accesible a un
Estado extranjero o al pblico, hechos, disposiciones u objetos mantenidos en
secreto por interesar a la Defensa Nacional, ser reprimido con pena privativa
de libertad no menor de quince aos.
Si el agente obr por culpa, la pena ser no menor de cinco aos.
h. ENTREGA DE BIENES DE DEFENSA NACIONAL (FAVORECIMIENTO
BLICO A ESTADO EXTRANJERO)
Artculo 332.- El que entrega a un Estado extranjero, bienes destinados a la
Defensa Nacional o le favorece mediante servicios o socorros que puedan
debilitarla, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
aos.
Agravante
Si el agente acta por lucro o por cualquier otro mvil innoble, la pena ser no
menor de veinte aos.
i. PROVOCACIN A LA DESOBEDIENCIA MILITAR
Artculo 333.- El que provoca pblicamente a la desobediencia de una orden
militar o a la violacin de los deberes propios de servicio, o al rehusamiento o
desercin, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 4 aos.
j. EXPATRIACIN
Artculo 334.- Los delitos previstos en los artculos 325, 326, 329, 331 y
332 sern sancionados, adems con expatriacin. Se excluyen de esta pena
las modalidades culposas.

DECIMO QUINTA SEMANA - PRIMERA SESION


CONTROL ADUANERO.
MISION.
Velar por el cumplimiento de las disposiciones que seala el Cdigo de
Procedimientos Aduaneros en todas las operaciones de movimiento de
mercaderas y productos diversos en general, equipajes y pasajeros.
FUNCIONES.
El Resguardo es un organismo destinado a. defender los intereses fiscales, con
sujecin a las prescripciones del Cdigo de Procedimientos Aduaneros y
Reglamento de Equipajes en las operaciones siguientes:
IMPORTACIN.
Consiste en la introduccin de mercaderas para el consumo y su comercio en el
pas. En este caos, el personal tiene la obligacin de verificar que esta mercadera
tenga la documentacin necesaria (manifiesto descarga, guas de movilizacin
terrestre y papeletas de pacotilla)
EXPORTACIN.
Consiste en la salida legal del pas de cualquier mercanca con destino al
extranjero. En este caso la funcin del personal es comprobar que la persona que
va a exportar tenga el permiso correspondiente y que haya pagado todos los
impuestos reglamentarios.
MERCANCA DE TRNSITO
Es la que se encuentra sometido a control Aduanero, es transportado de una
Aduana a otra, est o no destinado al extranjero. En este caso, es obligacin
del personal o jefe el sellar la misma y comprobar con las declaraciones si la
carga se encuentra en trnsito; y cuando llega a su destino, el Jefe tiene la
obligacin de comprobar silos sellos que fueron puestos se encuentran sin
ninguna alteracin.
MISIN.
Verificar que el ingreso o egreso de ajuste a las normas legales prescritas en el
Reglamento de Inmigracin, ampliatorias y conexos.
AUTORIZACIN DE TRNSITO.
Para facilitar el trnsito o movimiento de los peruanos y extranjeros en las zonas
limtrofes, se han celebrado Convenios Especial para el empleo de salvoconductos
con Ecuador, Bolivia y Chile el trnsito de personas en las zonas fronterizas de
Colombia y Brasil, mediante los respectivos Pasaporte
SALVOCONDUCTOS, CONVENIOS Y TRATADOS BINACIONALES.
SALVOCONDUCTOS.

PROTOCOLO CON EL ECUADOR SOBRE SALVOCONDUCTOS


FRONTERIZOS.
En la actualidad, el movimiento de peruanos y ecuatorianos se realizan por la
Fronteras entre Tumbes y Sullana en la forma siguiente:
Los SALVOCONDUCTOS para Ecuatorianos, en cualquier parte de su pas,
son expedidos por el Gobernador de Machala (Provincias de Oro) visado
gratuitamente por el Cnsul del Per en ese lugar, fijndoseles la duracin de
estos y con validez slo para la localidad de Tumbes; y excepcionalmente a
otros lugares de dicho Departamento, con autorizacin Prefectural
Los SALVOCONDUCTOS expedidos por las autoridades Ecuatorianas del
Progreso (Cazadores-Ecuador)para un ciudadano ecuatoriano que se halla
enfermo y desea ser atendido por mdico peruano, ser controlado por la PNP
del Puesto de Vigilancia Teniente Ateste HUASIMO, de conformidad con la
Resolucin Suprema 2373 de 4 de Febrero de 1959.
Los SALVOCONDUCTOS por el Cantn de Huaquilla (Ecuador) tienen validez slo
para Aguas Verdes pudiendo pasar hasta Tumbes; y son controlados por la Divisin
de Extranjera de la PNP, estos documentos son pases fronterizos y vlidos por 24
horas.
En la Frontera de Sullana, el salvoconducto nicamente para peruanos y
ecuatorianos residentes en el Departamento de Piura (Per) y la Provincia de Loja
(Ecuador) es expedido por la autoridad poltica y por el Jefe de Inmigracin y
Extranjera del Cantn de Macar; en cada caso con validez de quince das,
visados por los Cnsules respectivos.
El control de los referidos salvoconductos, en las fronteras enunciadas, se realizan
mediante el sellado y firmado al reverso de los mismos.
PROTOCOLO CON BOLIVIA SOBRE SALVOCONDUCTOS FRONTERIZOS.
Los Gobiernos de la Repblica del Per y Bolivia, considerando la necesidad de
trnsito fronterizo acordaron lo siguiente
Art 1 Los naturales y pequeos comerciantes naturales, de las Altas partes
Contratantes, que viajan a travs de la zona internacional, desde Iapari,
Puerto Pardo, Puerto Maldonado, Sandia, Puerto Cojata, Rosaspata. Moho.
Conima, Huancan. Puno, Juli. Yunguyo. Pomata Zepita, Desaguadero,
Huacullani. Pisacona y Trata en el Per hasta el Fortn Bolpebra. Fortn Heat,
Cantn Suches Cantn Ulla Ulla, Puerto Acosta. Copacabana, Desaguadero,
Santiago de Machaca y Berenguela en Bolivia y viceversa no requerirn el uso
de pasaporte internacional bastando que estn provistos de un Salvoconducto
en formulario impreso que acredite su respectiva identidad personal y la
autorizacin que tiene para viajar.
Art. 2. Para internarse en el territorio de uno u otro pas, ms all de la zona
que sealan las poblaciones mencionadas en el artculo anterior, se requiere
precisamente de un pasaporte internacional.
Art. 3 Los salvoconductos sern expedidos gratuitamente por las siguientes
Autoridades:

EN EL PERU.

Por el Comandante de la Guarnicin de Puerto Pardo.


Por el Sub Prefecto de la Provincia de Tambopata, Sandia, Huancan,
Puno, Juli, Tarata; y
Por los Gobernadores de los Distritos de Iapari, Sandia, Puertos
Cojata, Rosaspata, Moho, Cinima, Yunguyo, Pamata, Zepita, Desaguadero,
Huacullani y Pisacoma.
EN BOLIVIA.
Por el Comandante de la Guarnicin de Bolpebra
Por el Comandante de la Guarnicin de Fortn Heat
Por el Corregidor del Cantn Puma
Por el Corregidor del Cantn Suches
Por el Intendente del Cantn Suches
Por el Sub-Prefecto de Puerto Acosta
Por el Intendente de Copacabana
Por el Intendente de Desaguadero
Por el Corregidor de Santiago de Machaca; y
Por el Intendente de Berenguela.
Art. 4 La validez de estos Salvoconductos, ser por el trmino improrrogable
de tres (3) das.
Art. 5 Las autoridades respectivas de uno y otro pas ejercern un severo
control para obtener el uso de los salvoconductos y se limitar estrictamente a
la zona emprendida entre las poblaciones que indica el Art. 1.
Art. 6 Los beneficios con estos convenios, podr viajar a otras poblaciones
que sea la sealada expresamente en el salvoconducto, debiendo retornar a su
pas por la misma va que utilizaron en ingreso.
PROTOCOLO CON CHILE SOBRE SALVOCONDUCTOS FRONTERIZOS.
Los Gobiernos de Chile y de Per. Con el propsito de armonizar las facilidades
para el trnsito de pasajeros entre Tacna y Anca a travs de las fronteras ChilenoPeruano, fijada en el tratado del 3 de Junio de 1922, con la vigencia necesaria para
garanta del orden social, han acordado celebrar un convenio al respecto; y para
ello han nombrado sus Plenipotenciarios, a saber:
El excelentsimo seor Presidente de la Repblica de Chile, al Senador Don
Conrado Daz Gallardo, su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el Per.
El Excelentsimo seor Presidente de la Junta Militar de Gobierno del Per, seor
Coronel Ernesto Montagne Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones
Exteriores. Los cuales despus de exhibidos sus correspondientes plenos poderes
hallados en buena forma, han convenido lo siguiente:
Art. 1 Los viajeros entre Tacna y Arica travs de la frontera internacional que
separa ambos departamentos, deben estar previstos de salvoconductos, en
formulario impreso que acredite su respectiva identidad personal y la
autorizacin que tiene para viajar.

Art. 2 El Salvoconducto lo expedir en Tacna y Tarata el Sub Prefecto e


Intendente de Polica, y ser visado gratuitamente por el Cnsul de Chile en
Tacna; en Arica ser expedido por el Jefe de Oficina de Identificacin con visto
bueno del Gobernador y visado gratuitamente por el Cnsul del Per en ese
Puerto.
Art. 3 El Salvoconducto contendr, adems el nmero de orden, el nombre, la
nacionalidad, profesin, domicilio y la impresin digital de la persona a favor de
la cual se expide; y ser vlido por el trmino de un ao en el Per para todo el
Departamento de Tacna y en Chile para todo el Departamento de Arica.
CONVENIOS Y TRATADOS BINACIONALESCON LA REPUBLICA DEL
ECUADOR.
- Protocolo de Paz, Amistad y Lmites del 29 de Enero de 1942.
- Hitos seccin occidental.
- Hitos Seccin Oriental.
- Convenio para la Trnsito de Vehculos en la Zona Fronteriza PeruanaEcuatoriana.
CON LA REPUBLICA DEL BRASIL.
- Convencin fluvial sobre comercio y navegacin del 23 de Octubre de 1851.
- Acta de la fijacin del marco definitorio en la margen derecha del ro Yavar,
del 14 de Marzo 1874
- Tratado para completar la determinacin de la frontera, de 08 de Setiembre de
1809.
- Protocolo sobre la organizacin de la Comisin Mixta, del 19 de Abril de 1913.
- Hitos comisin 1920 - 1927.
- Acuerdos sobre pasaportes en la regin amaznica.

CON LA REPUBLICA DE COLOMBIA.


- Tratado de lmites y navegacin fluvial del 24 de Marzo de 1922.
-. Descripcin general de la frontera.
- Protocolo de Paz, Amistad y Cooperacin del 25 de Mayo de 1933.
- Hito Yaguas - Atacuari.
CON LA REPUBLICA DE CHILE.
- Tratado y protocolo complementario para resolver la cuestin de Tacna y Arica
del 3 de Junio de 1929.
- Acta final de la comisin de lmites con la descripcin de. los 1 Hitos
colocados del 21 de Julio de 1930.
- Convenio para trnsito por el Puerto de Anca.
- Convenio para trnsito de pasajeros entre Tacna y Anca,
- Modus Vivendi para intercambio de productos naturales de Tacna a los
Puertos Chilenos del Norte hasta TALTAL.
CON LA REPUBLICA DE BOLIVIA.
A. Sector Norte.
- Tratado de rectificacin de fronteras del 17 de Septiembre de 1909.
- Protocolo ejecucin del Tratado de 1909, del 30 de Marzo de 1911.
- Segundo Protocolo ejecucin del Tratado 1906 del 15 de Abril de 1911.
- Convenio modificando el Protocolo de 30 de Marzo de 1911, sobre
demarcacin del Manuripe y el Acre del 06 de Mayo de 1912.

- Protocolo nombramiento comisin mixta para colocar Hitos en la Quinta


Seccin del 19 de Diciembre de 1916.
- Hitos Primera Seccin.
- Hitos Segunda Seccin.
- Hitos Tercera Seccin.
- Hitos Cuarta Seccin.
- Hitos Quinta Seccin.
B. Sector Sur.
- Tratado sobre demarcacin de fronteras del 23 de Septiembre de 1902.
- Protocolo para el estudio y demarcacin de la frontera del 02 de Junio de
1925.
- Protocolo ratificatorio de la demarcacin de la Segunda Seccin (Pennsula
de Copacabana) del 15 de Enero de 1932.
- Reconocimiento de la Cuarta Seccin.
- Hitos Primera Seccin.
- Hitos Segunda Seccin.
- Hitos Tercera Seccin.
- Hitos Cuarta Seccin.
C. Otros.
- Convenios sobre transportes areos regulares entre Bolivia y Per.
- Protocolo sobre salvoconductos entre Per Bolivia.

- Tratado de comercio y aduanas con Bolivia.


DISPOSICIONES
FRONTERAS.

LEGALES

VIGENTES

PARA

EL

CONTROL

Constitucin Poltica del Per


- Art. 43 al 54
- Art. 55 al 57
- Art. 163
- Art. 166 al 170
- Art. 172 al 174
Control Migratorio
- Ley de Migraciones
- Ley de Extranjera
- Protocolo con pases vecinos sobre salvoconductos.
- Convenio sobre Asilo Poltico
Control Aduanero
- Ley de Aduanas
- Ley de Contrabando
- Decreto Ley N 20153 Control de Trnsito Comercial por la Frontera.
Trfico Ilcito de Drogas
- Decreto Ley N 22095 Represin del TID.
- Decreto Ley N 25626 Directivos de COFI.

EN

- Decreto Ley N 2563 Control de Fiscalizacin de Insumos Qumicos.


Contaminacin y Medio Ambiente
- Decreto Legislativo N 613 (Cdigo del Medio Ambiente y Recursos
Naturales)
- Decreto Ley N 17505 (Cdigo Sanitario)
- Decreto Ley N 17816 (Prohbe caza indiscriminada de la vicua)
- Decreto Ley N 25623 Control de Fiscalizacin de Insumos Qumicos.
DESARROLLO DE FRONTERAS
CONCEPTO DE DESARROLLO.
Acrecentar, fomentar y promover, acciones y/o actividades orientadas a mejorar la
situacin o el estado de una organizacin, de una cosa, o de un rea territorial, etc.

DESARROLLO DE ZONA DE FRONTERA.


Son las actividades que se realizan o ejecutan en las zonas de fronteras,
orientadas

promover

mejorar

la

situacin

social,

econmica,

recomunicaciones, educacin, salud, etc, en beneficio de las poblaciones


fronterizas.
PROMOCION SOCIAL
Es la accin de iniciar o realizar una actividad en beneficio de la comunidad,
procurando su logro.
PROMOTOR SOCIAL
Es el personal policial, que promueve actividades de desarrollo en zonas de
fronteras en beneficio de comunidades y/o poblaciones fronterizas ejecutando
tareas conducentes al logro de tal fin.
ACCIONES CIVICAS

CONCEPTO
Son todas las acciones de apoyo y de reforzamiento patritico que realiza el
personal policial que presta servicios en reas de frontera orientadas a afianzar la
identidad nacional de los pueblos y/o comunidades fronterizas.
PARTICIPACION POLICIAL EN PROYECTO DE DESARROLLO
PROYECTO DE DESARROLLO
Es una perspectiva a un plan que se formula o elabora para materializar o lograr
una obra en beneficio de una comunidad estableciendo las metas y los costos en
un plazo determinado.
PARTICIPACION POLICIAL
El personal policial que presta servicios en Sub Unidades de fronteras participa en
los proyectos de desarrollo previa autorizacin y orientacin de los Jefes de Regin
a travs de la Divisin de Seguridad de Fronteras Regional PNP para lo cual su
participacin sin descuidar su funcin prioritaria de Vigilancia de Fronteras que le
confiere la Constitucin Poltica en su Art. 166 as como la Directiva N 024EMEFAA-D3/PEOBIV93 del Sistema de Vigilancia de Fronteras.

INSTRUCCIN POLICIAL EN FRONTERAS.


La misin educativa de la PNP, es lograr que los cuadros de Oficiales, Sub Oficiales
y Especialistas, se encuentren en condiciones ptimos profesionales, para cumplir
la funcin de Vigilancia y Control de Fronteras.
El personal policial PNP asignado a prestar servicios en las Regiones PNP con
jurisdiccin fronteriza, debe recibir un programa de instruccin que considere
procedimientos y tcnicas referidas a la vigilancia y control de fronteras, as
como afianzar los conocimiento tericos relacionados a las tareas especficas
en este campo funcional.
Esta instruccin se encuentra establecida en el Plan de Instruccin Anual
formulado por la DINST-PNP y difundida a las Regiones Policiales con mbito
fronterizo para su ejecucin.
PERFIL EDUCATIVO DEL POLICIAL DE FRONTERAS

Los Oficiales y Sub Oficiales participantes en el curso de fronteras al trmino del


mismo, sern capaces de demostrar ser poseedores de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes adecuadas para el ptimo desempeo en la
funcin de vigilancia de control de fronteras destacando su condicin como ser
individual, como ser social y como ser cultural.
LIMITES FRONTERIZOS DEL PERU
FRONTERA PERUANO ECUATORIANA.
La Frontera Ecuatoriana comienzo en el Canal de Capones, en el Ocano Pacfico,
pasando entres islas Payana y Tembleque (Ecuador) y Correa y Matapalo (Per),
sigue pro el thalweg del cauce viejo del ro Zarumilla hasta el lugar de dos Bocas
cerca de Chacras, y luego por el thalweg del cause vivo del Zarumilla y de la
quebrada Balsamal o Lojas, agua arriba, hasta la boca de la quebrada Cotrina;
Sigue del mismo modo por esa quebrada hasta su naciente, y empalma con el
cruce de la quebrada Tropazala, pro la que prosigue, aguas abajo, hasta la boca de
la quebrada de Cazadores, aguas arriba, hasta la interseccin con el meridiano que
pasa a 2 kilmetros al Oeste de la Capilla de Mangaurco; Continua por este
meridiano hasta la lnea divisoria de agua entre la quebrada de Cazadores y el ro
Chira; se conforma con esta divisoria hasta encontrar la naciente ms cercana de la
quebrada Pilares, sigue conforme el thalwegh por esta quebrada y por el ro
Alamor, agua abajo hasta el ro Chira, por el que remonta hasta encontrar el
Catamayo; luego prosigue por el Macar al Calvas y el Espndola, aguas arriba
hasta la naciente de sta cerca a la del ro Blanco; se dirige por una lnea
geodsica a esta naciente y continua por el curso del ro Blanco y despus por el
ro Canchas, aguas abajo hasta el Chinchipe, aguas abajo, hasta la boca de la
quebrada o ro San Francisco; prosigue por la quebrada de San Francisco, aguas
arriba y luego por la Cordillera del Cndor entre el Zamora (Ecuador) y el Cenepa
(Per) pasando luego por la divisoria entre el Zamora y el Santiago Santiago a la
confluencia del Yaupi con el Santiago. Desde all se dirige en forma de lnea
geodsica a la boca del Bombonaza en el Pastaza, y desde esa boca en lnea
geodsica a la confluencia del Cunambo con el Pintoyacu formacin del Tigre y de
esa confluencia prosigue tambin la lnea geodsica, a la boca del Conanaco en el
Curaray; Continua por el thalweg del Curaray, aguas abajo, hasta el punto de
Bellavista y desde este punto se dirige, como geodsica a la boca del Aguarico y
remonta este ro, por su thalweg, hasta la desembocadura del Lagartococha.
Adopta el curso de Lagartococha segn el thalweg hasta su naciente y sigue el
meridiano de este naciente hasta Gep.
Continua por el thalweg de ste ro, aguas abajo, hasta la confluencia con el
Putumayo.
FRONTERA PERUANO COLOMBIANO
Desde la influencia del Gep con el Putumayo (trmino del lmite con el Ecuador)
la frontera Peruano Colombiano sigue por el alveo del ro Putumayo aguas abajo,
hasta la boca se dirige, en lnea geodsica, a la boca de Atacuri en el Amazonas,

dejando ntegramente el territorio Peruano en el curso del Yaguas y el de Atacuri;


Continuando por el thalweg del Amazonas agua abajo, hasta la frontera con Brasil.
Esta marcacin asigna principalmente al Per las islas: Tigre, Colo, Zancudo 1,
Cacaco, Serra y Yauma; y a Colombia: El Zancudo 2, Loreto y Ronda.
FRONTERA PERUANO BRASILERA
Desde la confluencia del Yarav con el Amazonas. La Frontera Peruano-Brasilera
remonta el curso ntegro del Yarav, siguiendo el alveo, hasta la naciente. Continua
por el divortioum aquarum entre el Yura y el Ucayali
Hasta encontrar el paralelo en la boca del ro Breu (9 24` 42 Sur); remonta el
alveo del Breu hasta su naciente; se conforma luego con el divortium aquarum
entre el Yura (Oeste) y el Yrua (Norte) hasta el paralelo de 10 0000 Sur.
Continua por ese paralelo hacia el Este hasta el divortium aquarum entre el Yura
(Oeste) y el Yura (Norte) hasta el paralelo de 100000 Sur. Contina por ese
paralelo hacia el Este hasta el divortium aquarum entre el Enriza y el Curanja.
Sigue dicho divortium aquarum hasta empalmar con la naciente del ro Santa Rosa;
prosigue con el alveo del ro Santa Rosa, hasta la desembocadura del ro Purs
aguas arriba hasta la boca del ro Shambuyacu; remonta este ro hasta su naciente
(703715), hacia el Sur hasta el paralelo de 1100`00; desde este punto e
interseccin se dirige a la naciente del ro Acre, por cuyo alveo continua, aguas
abajo, hasta la confluencia con el arroyo Yavarija.

FRONTERA PERUANO BOLIVIANO.


Desde la confluencia del Yavarija con el Acre, la frontera peruano-boliviano se
dirige, siguiendo una lnea geodsica al punto de interseccin del meridiano
685826 con el Manuripe, punto situado entre llampa (Bolivia) y San Lorenzo
(Per), en sus primeros 5 kilmetros sta geodsica se adapta al cruce del Yavarija.
Desde este punto de interseccin en el Manuripe corre la frontera tambin en lnea
divisora en el Madidi y el Tambopata y n bravo tramo del ro colorado para alcanzar
la desembocadura de ste en el Tambopata; remonta el tambopata hasta la boca
de Lanza, hasta el paralelo situado 12 al Sur de la confluencia Lanza Tambopata;
continua por este paralelo en direccin Oeste hasta el divertium aquarum entre la
Lanza y el Tambopata, luego se conforma con dicho divortium Yaguas-Yagua,
Shupi-Urco, Palomani-Grande y Palomani Tranca; atraviesa por el centro del lago
Suches, adopta en distintas partes del ro Cololo y el Suches y remata en la
confluencia del arroyo Pacasili con este ro. Desde all, hacia el sur la delimitacin
que se le dio a los linderos de la propiedad privado o de comunidades, atravesando
en forma convencional el Lago Titicaca y la Pennsula de Copacabana y
concluyendo en la confluencia del Ancomarca con el Maure. En la zona
correspondiente a la provincia de Tarata no existe Frontera establecida por tratados
entre Per y Bolivia sinuna de facto.

FRONTERA PERUANO CHILENA


La Frontera Peruana Chile, puede ser definida, en trminos generales como una
lnea que corre paralelamente al ferrocarril de Arica a la Paz diez kilmetros al
Norte de esta. No obstante dicha lnea se divide alejndose del ferrocarril un poco
ms a la altura de la azufreras de Tacora, de modo que estas estn en territorio
chileno y se acercan al ferrocarril pasando por el medio de la laguna Blanca.

DCIMO SEPTIMA SEMANA - PRIMERA SESION


EXAMEN FINAL
CAPTULO II
TRASLADO DE INTERNOS
Artculo 159.- El traslado de internos de un establecimiento penitenciario a
otro se ejecutar por
los siguientes motivos:
159.1 Por orden de la autoridad judicial competente para su juzgamiento. En
caso que el interno requerido tenga un proceso pendiente en la jurisdiccin
donde se encuentra recluido, la administracin penitenciaria, antes del
traslado, pondr en conocimiento de la autoridad judicial de dicha jurisdiccin,
para los fines pertinentes.
159.2 Por regresin o progresin en el tratamiento penitenciario.
159.3 En el caso de intento de fuga debidamente comprobado.
159.4 Por la puesta en funcionamiento de un nuevo establecimiento
penitenciario, dndose prioridad a los internos, cuyo lugar de origen o
residencia de su familia se encuentre cercano al nuevo destino.
159.5 Por hacinamiento, dndose prioridad a los internos que voluntariamente
deseen trasladarse o aqullos cuyo lugar de origen o residencia se encuentre
cercano al nuevo destino.
159.6 Para el cumplimiento de la sentencia en el lugar de procedencia del
interno o residencia de su familia.
159.7 Por atencin mdica especializada. Superada la causa, podr ser
retornado al establecimiento penitenciario de origen, a solicitud del interno.
159.8 Por razones de seguridad personal a solicitud del interno.
159.9 Por razones de seguridad penitenciaria con resolucin expedida por el
Director General de la correspondiente Direccin Regional del Instituto
Nacional Penitenciario, que fundamente la urgencia y la necesidad de la
medida. En los casos de los incisos 159.6 y 159.7, el traslado se podr realizar
a solicitud del interno. Se encuentra prohibido el traslado de internos
procesados, con excepcin de los casos previstos en los incisos 159.1, 159.7,
159.8 y 159.9, en cuyos supuestos el traslado deber ser puesto en
conocimiento de la autoridad judicial que tiene a su cargo el proceso penal.

Artculo 159.- El traslado de internos de un establecimiento penitenciario a


otro se ejecutar por los siguientes motivos: Centro de Estudios de Derecho
Penitenciario/USMP:
159.1 Por orden de la autoridad judicial competente para su juzgamiento. En
caso que el interno requerido tenga un proceso pendiente en la jurisdiccin
donde se encuentra recluido, la administracin penitenciaria, antes del traslado,
pondr en conocimiento de la autoridad judicial de dicha
Jurisdiccin, para los fines pertinentes.
159.2 Por regresin o progresin en el tratamiento penitenciario.
159.3 En el caso de intento de fuga debidamente comprobado.
159.4 Por la puesta en funcionamiento de un nuevo Establecimiento
Penitenciario Pblico, dndose prioridad a los internos cuyo lugar de origen o
residencia de su familia se encuentre cercano al nuevo destino. Por la puesta
en funcionamiento de un Establecimiento Penitenciario entregado en concesin
al Sector Privado, con sujecin a las normas contenidas en el presente
Reglamento.
159.5 Por hacinamiento, dndose prioridad a los internos que voluntariamente
Deseen trasladarse o aqullos cuyo lugar de origen o residencia de su familia
se encuentre cercano al nuevo destino.
159.6 Para el cumplimiento de la sentencia en el lugar de procedencia del
interno o residencia de su familia.
159.7 Por atencin mdica especializada. Superada la causa, podr ser
retornado al establecimiento penitenciario de origen, a solicitud del interno.
159.8 Por razones de seguridad personal a solicitud del interno.
159.9 Por razones de seguridad penitenciaria con resolucin expedida por el
Director General de la correspondiente Direccin Regional del Instituto
Nacional Penitenciario, que fundamente la urgencia y la necesidad de la
medida. En los casos de los incisos 159.4 segundo prrafo, 159.6 y 159.7, el
traslado se podr solicitar a solicitud del interno Se encuentra prohibido el
traslado de internos procesados, con excepcin de los casos previstos en los
incisos 159.1, 159.4 segundo prrafo, 159.7, y 159.8 y 159.9; en cuyos
supuestos el traslado deber ser puesto en conocimiento de la autoridad
judicial que tiene a su cargo el proceso penal (*).Reglamento del Cdigo de
Ejecucin Penal
45
(*) Modificado por el Artculo 1 del Decreto Supremo N 003-2011-JUS
publicado el 14 de abril del 2011.
Artculo 160.- Para todo traslado el director del establecimiento penitenciario
de origen deber observar, bajo responsabilidad, las siguientes reglas:
160.1 Informar al interno sobre el establecimiento penitenciario de destino, as
como de los motivos del traslado. Por razones de seguridad, esta informacin
podr ser proporcionada instantes previos al traslado;
160.2 Permitir al interno una comunicacin con su familia o abogado para
informar sobre su traslado. Por razones de seguridad, esta informacin se
podr brindar cuando se haya ejecutado el traslado;
160.3 Permitir al interno llevar sus pertenencias personales indispensables o
garantizar que las mismas lleguen a su lugar de destino en un plazo no mayor
de cinco das; se debe entregar el resto a sus familiares o a la persona
designada por el interno.

160.4 Garantizar el respeto de la dignidad, de la integridad y de la seguridad


del interno;
160.5 Trasladar al interno con su expediente personal, incluida la historia
clnica. El director del establecimiento penitenciario receptor verificar la
documentacin del expediente personal. En caso de omisin informar a la
superioridad para la adopcin de las medidas correctivas correspondientes;
160.6 Cuando el expediente de un beneficio penitenciario o una gracia
presidencial de un interno, se encuentre en estado avanzado de organizacin,
la direccin del establecimiento penitenciario de origen, continuar la
tramitacin del expediente hasta su culminacin. En los dems casos, el
expediente ser remitido al director del establecimiento penitenciario de
destino, para la continuacin del trmite correspondiente. En el caso de los
expedientes de gracia, se remitirn directamente al Ministerio de Justicia.
Artculo 161.- La administracin penitenciaria est obligada a informar a los
familiares o al abogado del interno, el establecimiento penitenciario de destino.
La informacin se podr brindar de manera personal, por escrito o va
telefnica, sin desmedro de publicarse en lugares visibles la relacin de los
internos trasladados.
Artculo 162.- Toda entrega y recepcin de internos se efectuar en grupos
ordenados, previa verificacin de su estado de salud y revisin personal.
Centro de Estudios de Derecho Penitenciario/USMP.
Artculo 163.- El traslado de internos deber ser aprobado mediante una
resolucin emitida por la autoridad penitenciaria competente; deben sealarse
los fundamentos del traslado, el nombre de cada interno y el establecimiento
penitenciario de destino. Todo traslado de internos se efectuar con el informe
favorable del Consejo Tcnico Penitenciario del Establecimiento Penitenciario:
Las autoridades penitenciarias facultadas para emitir las resoluciones de
traslado son las siguientes:
163.1 El Director de la Direccin Regional del Instituto Nacional Penitenciario,
cuando se trate de un traslado entre establecimientos penitenciarios de la
misma Direccin Regional. Cuando el traslado es solicitado por el interno, la
administracin penitenciaria resolver en un plazo de treinta das.
163.2 El Director General de Tratamiento del Instituto Nacional Penitenciario,
cuando se trate de un traslado entre establecimientos penitenciarios de
distintas Direcciones Regionales. Cuando el traslado es solicitado por el
interno, la administracin penitenciaria resolver en un plazo de treinta das.
Artculo 164.- Efectuado un traslado sobre la base de los incisos 159.2, 159.3,
159.4, 159.5 y 159.9 del Artculo 159 del Reglamento, el interno, podr
interponer recurso de reconsideracin o apelacin ante la autoridad que dict
dicha resolucin, resolviendo en este ltimo caso la autoridad administrativa
jerrquicamente superior. El plazo para interponer ambos recursos ser de
quince das tiles y la autoridad competente deber resolver en un mximo de
treinta das tiles. En caso de declararse fundada la impugnacin se deber
ordenar
RIESGOS

Es de conocimiento, que la fuga de un preso significa: en el aspecto


disciplinario, una infraccin grave del servicio, en razn que la misin es
precisamente anular e impedir todo intento de evasin de reclusos.
En el aspecto jurdico, es una contravencin a las disposiciones legales de los
jueces Instructores que ordenan la detencin definitiva de un sujeto en
determinado pena.
En el aspecto institucional, el aumento considerable de personal enjuiciado por
el delito de evasin de presos, compromete el prestigio de la Guardia
republicana en el cumplimiento de una de sus funciones especficas.
Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos mviles distintos; Fuga
del Interior del Penal y Fuga durante la conduccin del recluso; en ambos
casos hay gravedad en el hecho y se comprueba la ausencia de medidas
afectivas y previsiones convenientes que hubieran anulado este tipo de
evasiones
ORDEN DE CONDUCCIN Y PERSONAL
El pedido de custodia del traslado local de reclusos ser autorizado en Lima
por la DIRSEPEN PNP- Divisin de Servicios Perifricos, que designar al
personal respectivo. En los dems lugares de la Repblica, la custodia y
traslado de reclusos lo autorizar el Jefe de Divisin, Departamento o
Destacamento del centro Penal respectivo, de la Jurisdiccin Territorial, en
armona con el Reglamento en vigencia.
Los Directores, Alcaides de Penales y el Jefe del Departamento de Estadstica
e Identificacin Penal en Lima, son los responsables de dar cumplimiento a los
mandatos escritos del rgano jurisdiccional en la custodia y conduccin de
inculpados dentro de una misma localidad; esto es refiere, normalmente la a
conduccin de inculpados de un penal a las audiencias, juzgados,
municipalidades, hospitales, centro de reconocimiento mdico legal, despachos
legales, etc. y que son atendidos o resueltos por los Jefes de Destacamentos
en Penales o responsables del cumplimiento de dicha funcin en ciudades
fuera de Lima.
Para la custodia y conduccin interprovincial e Inter Departamental de
inculpados, la solicitud por escrito la formula el Instituto Nacional Penitenciario
a travs de las Direcciones Regionales INPE a la Direccin de
Establecimientos Penales en Lima o Direcciones Territoriales, Regionales y
Divisiones PNP, en la jurisdiccin respectiva; Para la ejecucin de estos
servicios las Sub-Unidad especializada (Divisin o Seccin de Diligencias
Judiciales) debe ejecutarlos cumpliendo ciertos requisitos.

Los efectivos para la custodia y conduccin de inculpados en los


Destacamentos fuera de Lima, se tomarn del personal disponible del
Destacamento.
La custodia local en Provincias, se har designando del efectivo que disponga
el respectivo Destacamento, sin tomar al personal de la guardia de servicio del
establecimiento. La custodia Interprovincial ser proporcionada de igual
manera.
En principio, la custodia se har en razn de un custodio por recluso a
excepcin de la peligrosidad o de recorridos de largo trayecto de varias
jornadas, los hechos por terrenos cortados montaosos y selvticos, etc., en
cuyo caso el recluso debe ser conducido por dos efectivos y esposado en todo
momento.
De manera general, el personal de custodia ir dotado de armas cortas o
revlveres, abastecidos cargados y al seguro.
Se debe evitar tomar el personal que cubre el servicio de Guardia en un penal
para la custodia y conduccin de inculpados a DDJJ; si no hubiera Personal
disponible, solo se podr tomar el 20% del efectivo de la guardia.
En toda custodia y/o conduccin se nombrar un custodio por cada inculpado.
Si los efectivos de personal en un Destacamento, no fuesen suficientes para la
custodia y conduccin de inculpados, es obligacin del Jefe de Destacamento o
del Clase que lo comanda, hacer conocer, oportunamente, a los seores
magistrados las limitaciones de efectivos y coordinar con ellos las maneras de
resolver el problema.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los siguientes son algunos de los principios bsicos que se involucran en el
transporte de inculpados y sentenciados:
Cuando se nombre a un guardia para que transporte a un inculpado a otro
lugar, es conveniente que se prepare, en forma eficiente y segura, para la
tarea. Se debe obtener todos los documentos necesarios, los mismos que
deben quedar en poder del guardia.
Al recluso se debe dar un trato humano y considerado, peor firme, escoltndolo
en la forma menos ostentosa y llamativa posible, peor proporcional a la
seguridad requerida, si se viaja en automvil asegurar con grillete en las
piernas si hay riesgo de fuga.
En principio, las conducciones de inculpados deben hacerse en vehculos
celulares de diseo especial para estos menesteres; debiendo el Jefe del

Destacamento hacer las coordinaciones necesaria con los Alcaides o


Directores de Penales.
El Oficial de Guardia de Carceleta cumplir su misin de acuerdo a las medidas
dictadas en la Gua de Procedimientos y las contenidas en el presente
Reglamento, efectuando ante su Comando las consultas necesarias.
En los casos de traslado de un punto a otro de la Repblica se asegurar que
se proporcione, a los custodios, los pasajes de ida y vuelta a sus
Destacamentos de origen, as como viticos correspondientes, segn los das
de viaje.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA LA CONDUCCION
DE INTERNOS Y RECLUSOS
La conduccin de internos de un establecimiento penitenciario a otro se
ejecutar de acuerdo al siguiente procedimiento:
Por orden de la autoridad judicial competente para su juzgamiento. En caso
que
El interno requerido tenga un proceso pendiente en la jurisdiccin donde se
Encuentra recluido, la administracin penitenciaria, antes del traslado, pondr
En conocimiento de la autoridad judicial de dicha jurisdiccin, para los fines
pertinentes.
Por regresin o progresin en el tratamiento penitenciario.
En el caso de intento de fuga debidamente comprobado.
Por la puesta en funcionamiento de un nuevo establecimiento penitenciario,
Dndose prioridad a los internos, cuyo lugar de origen o residencia de su
familia
RIESGOS
En el aspecto jurdico, es una contravencin a las disposiciones legales de los
jueces Instructores que ordenan la detencin definitiva de un sujeto en
determinado pena.
En el aspecto institucional, el aumento considerable de personal enjuiciado por
el delito de evasin de presos, compromete el prestigio de la PNP en el
cumplimiento de una de sus funciones especficas.
Las fugas producidas se han realizado siguiendo dos mviles distintos; Fuga
del Interior del Penal y Fuga durante la conduccin del recluso; en ambos
casos hay gravedad en el hecho y se comprueba la ausencia de medidas
afectivas y previsiones convenientes que hubieran anulado este tipo de
evasiones
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los Directores, Alcaides de Penales y el Jefe del Departamento de Estadstica
e Identificacin Penal en Lima, son los responsables de dar cumplimiento a los
mandatos escritos del rgano jurisdiccional en la custodia y conduccin de
inculpados dentro de una misma localidad; esto es refiere, normalmente la a
conduccin de inculpados de un penal a las audiencias, juzgados,
municipalidades, hospitales, centro de reconocimiento mdico legal, despachos
legales, etc.

Para la custodia y conduccin interprovincial e Inter Departamental de


inculpados, la solicitud por escrito la formula el Instituto Nacional Penitenciario
a travs de las Direcciones Regionales INPE a la Direccin de
Establecimientos Penales en Lima o Direcciones Territoriales, Regionales y
Divisiones PNP, en la jurisdiccin respectiva; Para la ejecucin de estos
servicios las Sub-Unidad especializada (Divisin o Seccin de Diligencias
Judiciales) debe ejecutarlos cumpliendo ciertos requisitos.
Los efectivos para la custodia y conduccin de inculpados en los
Destacamentos fuera de Lima, se tomarn del personal disponible del
Destacamento.
La custodia local en Provincias, se har designando del efectivo que disponga
el respectivo Destacamento, sin tomar al personal de la guardia de servicio del
establecimiento. La custodia Interprovincial ser proporcionada de igual
manera.
En principio, la custodia se har en razn de un custodio por recluso a
excepcin de la peligrosidad o de recorridos de largo trayecto de varias
jornadas, los hechos por terrenos cortados montaosos y selvticos, etc., en
cuyo caso el recluso debe ser conducido por dos efectivos y esposado en todo
momento.
De manera general, el personal de custodia ir dotado de armas cortas o
revlveres, abastecidos cargados y al seguro.
Se debe evitar tomar el personal que cubre el servicio de Guardia en un penal
para la custodia y conduccin de inculpados a DDJJ; si no hubiera Personal
disponible, solo se podr tomar el 20% del efectivo de la guardia.
En toda custodia y/o conduccin se nombrar un custodio por cada inculpado.
Si los efectivos de personal en un Destacamento, no fuesen suficientes para la
custodia y conduccin de inculpados, es obligacin del Jefe de Destacamento o
del Clase que lo comanda, hacer conocer, oportunamente, a los seores
magistrados las limitaciones de efectivos y coordinar con ellos las maneras de
resolver el problema.
REGISTRO DE PERSONAS QUE INGRESAN O SALEN DE LOS
PENALES
. A su ingreso al Establecimiento Penitenciario, los internos recibirn
Informacin mediante cartilla o informe oral en su idioma, sobre el rgimen de
vida, sus derechos y obligaciones.
Adems se le practicar un examen mdico general para los fines de
tratamiento encaso corresponda
El Administrador del Establecimiento Penitenciario o el funcionario a quien ste
delegue, llevar un libro de inventario en el que se registrar todos los
Objetos de valor y documentos del interno que no pueda portar dentro del
Establecimiento penitenciario.
Dichos objetos permanecern en custodia -bajo responsabilidad del Director
del Establecimiento Penitenciario- hasta la liberacin del interno o sern
entregados en cualquier momento a la persona que el interno designe

mediante acta de recepcin suscrita por el interesado, el funcionario encargado


y -cuando corresponda- por la persona designada por el interno.
.
En todo Establecimiento Penitenciario se elaborar una Ficha de Identificacin
que estarn a cargo del Registro Penitenciario.
La Ficha de Identificacin de los internos contendr una fotografa, los datos de
filiacin, impresin dactilar, odontograma, estigmas y cualquier otra sea o
Caracterstica que permitan individualizarlo, debiendo precisarse cualquier
impedimento o discapacidad fsica.
15 En todo establecimiento penitenciario deber implementarse un
Registro de Control de Ingresos y Egresos que estar a cargo de la Oficina de
Historial Penitenciario. Donde no existiera dicha oficina, el director designar al
funcionario que se encargue de dicho registro.
En todo establecimiento penitenciario se formar un expediente personal de
cada interno, que deber contener:
- Copia del mandato judicial en el que se dispone el internamiento.
- Copia de la sentencia en los casos de internos condenados.
- La Ficha de Identificacin.
- Informe mdico del examen efectuado al ingreso al establecimiento
Penitenciario y el resumen de su historia clnica.
- Informe del rgano Tcnico de Tratamiento del establecimiento Penitenciario
respecto a la clasificacin asignada.
- Hoja de seguimiento de diligencias judiciales.
- Rcord sobre la conducta y sanciones disciplinarias.
- Resultados de las evaluaciones efectuadas por los profesionales del rgano
Tcnico .
- Resoluciones de traslado, si las hubiera.
- Copia de los oficios de libertad.
- Otros documentos que la administracin juzgue necesarios.
El rea de Registro Penitenciario y el responsable del rea de historial
Penitenciario, sern los encargados de mantener actualizada la documentacin
que corresponda al expediente. Y debe otorgar copia al interno cuando lo
requiera,
.REVISIONES Y REGISTROS DE CELDAS Y AMBIENTES
La autoridad penitenciaria podr ordenar las revisiones de rutina, por lo menos
una vez por semana, en los ambientes que ocupa el interno, las que se
realizarn con presencia del Director o subdirector, del jefe de seguridad y del
personal de tratamiento; stos participarn como Observadores.
Se levantar un acta donde consten los objetos prohibidos que se hayan
encontrado. Un ejemplar de la misma ser alcanzado al Director Regional.
La autoridad penitenciaria podr ordenar las revisiones de rutina, por lo menos
una vez por semana, en los ambientes que ocupa el interno, las que se
Realizarn con presencia del director o subdirector, del jefe de seguridad y del
Personal de tratamiento; stos participarn como observadores.
Terminada la diligencia, se levantar un acta suscrita por las autoridades antes
sealadas, donde consten los objetos prohibidos que se hayan encontrado, los
mismos que sern puestos a disposicin del Ministerio Pblico, Polica
Nacional del Per u Oficina Regional del Instituto Nacional Penitenciario, segn
corresponda, dentro de las 24 horas. Asimismo, un ejemplar del acta ser
entregada al Director de la Oficina Regional.

USO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo
que significa fuerza. Suele entenderse como vigor, energa, accin de
contacto fsico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de
violencia.
Sin embargo, una definicin de fuerza en el accionar policial, debe entenderse
como: El medio compulsivo a travs del cual el efectivo policial logra el control
de una situacin que atenta contra la seguridad, el orden pblico, la integridad
y la vida de las personas dentro del marco de la ley, "FUERZA NO ES
VIOLENCIA".
A.

PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA


La Organizacin de las Naciones Unidas emiti en su Octavo Congreso
sobre la Prevencin del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en
La Habana (Cuba) en 1990, los "Principios Bsicos sobre el empleo de la
fuerza y de armas de fuego
1.

Legalidad.-Todos los actos que realiza el efectivo policial en el


cumplimiento de su funcin, deben estar amparados en las normas
legales (ley, reglamentos, directivas, entre otras);
"El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal".

2.

Necesidad.-La intervencin policial debe ser la respuesta a una


situacin que represente una amenaza y que requiera de una accin
inmediata para evitar su agravamiento.
"El uso de la fuerza es necesario cuando no existe otra forma de
lograr dicho objetivo legal".

3.

B.

Proporcionalidad
Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la
amenaza y la cantidad de fuerza empleada. En otros trminos, es la
respuesta del efectivo policial en relacin a la conducta del sujeto,
clase, magnitud u oposicin que ste presente
.
USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA
El efectivo policial, al intervenir a personas en el cumplimiento de su
funcin encontrar como respuesta una serie de conductas clasificadas en
niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresin letal.
1. Niveles de resistencia
a. Pasiva

Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible


presente en toda intervencin policial.

Cooperador. Acata todas las indicaciones del efectivo


policial, sin resistencia manifiesta durante la intervencin.
b. Activa

Resistencia fsica. Se opone a su reduccin, inmovilizacin


y/o conduccin, llegando a un nivel de desafo fsico.

2.

Agresin no letal. Agresin fsica al personal policial o


personas involucradas en la intervencin, pudiendo utilizar
objetos que atenten contra la integridad fsica.
Niveles del uso de la fuerza por el efectivo policial
Responden al nivel de resistencia del intervenido, variando de
acuerdo a las caractersticas de cada intervencin, siendo necesario
mantener dinamismo en su accin.
a. Preventivo

Presencia policial. Es entendida como demostracin de


autoridad.

Contacto visual. Es el dominio visual sobre una persona,


vehculo, rea y/o instalacin, que permite ejercer un
control con la finalidad de impedir la realizacin de un acto
ilcito.

Verbalizacin.
Es el uso de la comunicacin oral con
la energa necesaria y el empleo de trminos adecuados
que sean fcilmente entendidos y comprendidos.
b.

Reactivo

Control fsico. Es el empleo de las tcnicas policiales que


permiten controlar, reducir, inmovilizar y conducir al
intervenido, evitando en lo posible causar lesiones.
USO DE LA VARA DE LEY

1.

Vara de goma
El uso de la vara de goma utilizada por el personal entrenado es una
excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de
seguridad mayor al de la proteccin alcanzada con brazos y pies
a.

Descripcin

La vara de goma es parte del equipo bsico empleado por los


miembros de la Polica Nacional del Per. Est hecha de goma,
revestida de cuero, de unos 3 cm de dimetro y aproximadamente
50 cm de largo; el revestimiento de cuero tiene un doblez que sirve
como costura, desde la punta hasta la base de unin en la parte
posterior, que es rematado en un anillo de cuero de
aproximadamente 4 cm de dimetro, el cual a la vez sirve de tope al
empuarla. A unos 15 cm aproximadamente del extremo superior de
la vara, se encuentran cuatro remaches que sujetan una presilla de
cuero, la cual sirve para pasar la mano debiendo ser regulada de
acuerdo a la necesidad de cada efectivo policial.
b.

Empuamiento

Para adaptar la presilla de cuero a la mano de cada polica, es


necesario medir la extensin de la misma y anudarla en la parte
superior de acuerdo a la dimensin requerida, como a continuacin
se detalla:

Se pasa por encima del pulgar, a travs del dorso de la mano


con la vara colgando hacia abajo.

Con el pasador sobre el pulgar y sobre la parte exterior de la


mano, con la vara colgando libremente hacia abajo, se voltea la
mano por debajo y se le cierra para sujetar la vara.

Toma corta: se sujeta la vara por su parte media, siempre


con el doblez de cosido hacia la palma de la mano y el
pulgar extendido a lo largo de sta, permitiendo mayor
control de la vara sobre todo en situaciones en que se
enfrente a personas demasiado cercanas.

Toma larga: se sujeta la vara lo ms cerca del extremo


superior donde est el revestimiento final del cuero en
mayor dimetro. La posicin de la mano que sujeta la vara
no vara.
Tcnicas de uso
Partiendo de la posicin preventiva:

Se puede empujar haciendo retroceder a un tumulto de gente o


mantenindola alzada para evitar que se acerque un grupo que
no se muestre agresivo.
.2. Las esposas
Las esposas, grilletes o marrocas, constituyen un elemento muy til e
imprescindible del equipo bsico del polica, pues no slo permite
neutralizar la accin agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino
tambin la sujecin momentnea de stos, para su aseguramiento o
traslado ante la autoridad competente.
a. Descripcin
1.
Anilla simple.
2. Anilla doble. 3. Canaleta. 4. Cajn de
mecanismos.
5.
Cerrojo, chapa, cerradura o entrada de llave.
6. Punta de gancho con su parte dentada. 7. Remache.
8.
Eslabn sin fin u ojo giratorio. 9. Eslabones o cadena.
b. Tcnicas de uso
Directa

El intervenido debe encontrarse de espaldas al efectivo policial


interviniente, se le debe indicar que coloque las manos juntas en
la parte posterior de la cintura, con las palmas hacia los
costados y los pulgares hacia arriba.

Los grilletes se sujetan con la mano fuerte, quedando la cadena


y los eslabones fijos dentro de la palma; las anillas simples hacia
abajo
.Indirecta
Se cogen las esposas con la mano fuerte por el medio de stas, el
dedo ndice y pulgar sujetan la esposa, presionando la anilla
simple sobre la mueca hasta lograr el esposa miento.
c. Recomendaciones
Toda persona que presumiblemente haya cometido un delito, deber
ser esposada para su inmovilizacin, registro, conduccin y traslado
ante la autoridad competente.
SERVICIO DE DILIGENCIAS JUDICIALES
NATURALEZA DEL SERVICIO

El Servicio de DDJJ se realizar en todos los destacamentos del penal y la


custodia y conduccin de inculpados a los juzgados, Tribunales,
Municipalidades, Hospitales, Centro de Reconocimiento Mdico y otras
dependencias semejantes es de la PNP
En Lima, funciona en el stano del Palacio de Justicia la Direccin de
estadstica e identificacin penal, donde se concentra los inculpados
notificados, para las audiencias pblicas, instructivas, careos, reconstrucciones,
etc.
EL PERSONAL DE SERVICIO
En la conduccin el custodio debe mantener el itinerario previsto y no permitir
que nadie interfiera en el cumplimiento de la misin, es decir que, el inculpado
bajo su responsabilidad no debe conversar en el trayecto con sus familiares,
amigos, abogados, defensores..
EL CLASE DE RONDA
El clase nombrado para el desempeo de esta funcin, est a rdenes
inmediatas del que comanda el servicio de DDJJ. A ste lo consulta cualquier
asunto relacionado con el servido y le da cuenta de sus actividades.
LA COMPAA DE DILIGENCIAS JUDICIALES
Para facilitar el cumplimiento de las funciones de Traslado de Inculpados y
Sentenciados en Lima y Callao, la DIRSEPEN PNP y DIRTEPOLES,
REGIONES O SUB REGIONES PNP, disponen de una Compaa o Seccin de
Diligencias Judiciales cuya composicin figura en el Cuadro de Organizacin correspondiente.
SERVICIOS EN LAS AUDIENCIAS
NATURALEZA DEL SERVICIO
Cuando el personal de la PNP sea requerido para asistir a las Audiencias en
los Tribunales o las comparecencias en los Juzgados, tendr como misin la de
garantizar la funcin que compete a los magistrados, mantener el orden en el
recinto y evitar que el inculpado se fugue o tenga actitudes airadas..
PERSONAL PNP
Para cubrir el servicio de Audiencia o Comparecencias, que incluye el traslado,
conduccin y custodia de inculpados, se presentan los siguientes casos:
En Lima y Callao, la Jefatura de Coordinacin PNP en vista de los pedidos de
la Direccin d Establecimientos Penales, solicita a la Segunda Regin (Oficina
Nombramiento de Servicios) el personal que sea necesario (Ca de Diligencias
Judiciales).
INCULPADOS Y SENTENCIADOS
Se debe poseer una relacin nominal de los procesados e inculpados,
concurrentes a las Audiencias o Juzgados, a fin de controlar su asistencia,
debiendo dar cuenta al Jefe de Cuartel en su informe diario en los casos de los
reclusos que no han sido atendidos por los Juzgados, indicando los motivos
que impidieron su cometido.

CONDUCCIN Y UBICACIN
Se tendr especial preocupacin en Lima que el Personal nombrado para
trasladar a los procesados enfermos -internados en Clnicas y Hospitales, sean
concentrados en la Carceleta del Palacio de Justicia (Stano) en eL horario
sealado, previa coordinacin 'con el Jefe de' la Oficina Judicial e Identificacin
Penal; y, fuera de Lima, en el lugar designado.

INFORMES
Se dar cuenta mediante el informe detallado de todas las actividades
realizadas, por los efectivos que estuvieron empeados en este servicio, en el
que considerar los aspectos que siguen:
FUGAS FUERA DE LOS PENALES Y OTROS LOCALES
FUGAS FUERA DE LOS PENALES
Son los intentos de fuga que planean los internos, cuando son conducidos a las
audiencias, diligencias judiciales, municipalidades, conduccin a hospitales,
etc.; entre las modalidades podemos citar:
Atacando al custodio: Con elementos qumicos, como por ejemplo: ter, cal,
velo, cidos, pimienta, etc.
Con elementos contundentes: palos, cadenas, sodas. etc.
Con armas diversas: armas de fuego y blancas.
A la carrera: Dentro del rea urbana y despoblados.
Por simulacin de enfermedades: Para sorprender al custodio que lo conduce
influencindolo para que le tenga lstima.
De vehculos: En las conducciones, cercana, mediana y lejana.

DCIMO SEGUNDA SEMANA - PRIMERA SESIN


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS POLICIALES PARA INTERVENIR A
EXTRANJEROS ILEGALES
INGRESO DE EXTRANJEROS.
Salvo la autorizacin expresa y conjunta de los Ministerios de Relaciones
Exteriores e Interior, el ingreso de inmigrantes residentes slo est permitido por los
puertos mayores, por los aeropuertos internacionales y los puestos fronterizos de
Aguas Verdes, en el Norte; de Hospicio en el Sur y Desaguadero en el Sur-Este.
IMPEDIMENTO PARA INGRESAR AL TERRITORIO NACIONAL
No pueden ingresar al territorio nacional:
Como Inmigrantes:
1. Los que tienen menos de 10 aos de edad, que no vengan acompaados de
sus padres y/o que no sean sostenidos por estos.
2. Los que sufren lepra, sfilis, TBC u otras enfermedades infectocontagiosas
sealadas al efecto por las disposiciones sanitaria son vigor y los que
padecen toxicomana o alcoholismo, salvo los casos especiales
contemplados en las leyes sanitarias vigentes.
3. Los indigentes vagabundos y gitanos.
4. Los tratantes de blanca los regentes de prostbulos y los que forman parte de
ellos o deducen alguna utilidad de su funcionamiento, los que se dedican al
TID y los que trafican con pornografa.
5. Los que carecen de pasaporte o de visado consular peruano.
Como No Inmigrantes Residentes:
Los enumerados en el inciso anterior, con algunas excepciones, cuya justificacin
comprende lo siguientes:
1. Los comprendidos en el punto uno, si vienen para realizar estudios.
2. Los comprendidos en el punto dos, si viene para internarse en los centros de
salud.
Como No Inmigrantes Temporales.
Los enumerados en el inciso anterior, con las excepciones referidas a lo siguiente:
1. Los comprendidos en el punto uno, si vienen a realizar estudios o para gozar
de vacaciones.
2. Los comprendidos en el punto dos, si vienen a internarse en los centros de
salud.

3. Los que carecen de pasaporte, si son tripulante de medios de transportes,


que acreditarn su condicin de tales con los documentos de identificacin
y de amparo previstos en las disposiciones vigentes.
4. Los que carecen de visado consular peruana si son transentes; el
extranjero puede ingresar al territorio nacional sin visa, siempre que su
pasaporte tenga visacin para el pas y posea pasaje o medio de transporte
para continuar viaje.
Tampoco puede ingresar como inmigrante o no inmigrante, an cuando renan las
condiciones sealadas en el reglamento, los extranjeros comprendidos en las
instrucciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores imparta a los consulados
de la repblica.
El ingreso de no inmigrantes sealados para el ingreso de no inmigrantes
temporales se realizar de acuerdo con el Reglamento de Inmigracin:
(1) En relacin con el inmigrante no oficial:
- Examinar el pasaporte as como su visacin.
- Proceder a entregar la cdula para no inmigrantes extendida en formulario
del tipo A
(2) En relacin con el no inmigrante temporal
- Procurador cerciorarse de que no le corresponde las prohibiciones
establecidas en los dispositivos legales vigentes:
Se podrn ingresar al territorio nacional los extranjeros observados por las
autoridades de Sanidad Polica Nacional, Inmigraciones Extranjera
respectivamente dichas autoridades darn aviso de tal observacin a sus
superiores..
Los extranjeros prohibidos de ingresar quedarn bajo custodia de sus
transportadores, y se les har responsable de retornarles al punto de
ingreso. Si el intento de ingresar ilegalmente, ha sido propiciado por el
mismo extranjero, se le obligar a salir de la jurisdiccin nacional.
DE LA SALIDA
1. Los inmigrantes temporales estn obligados al egresar del territorio nacional,
a presentar los cuerpos 3 y 4 de la cdula par ano inmigrantes dejados en
su poder en el momento del ingreso, los documentos identifica torios
previstos en las disposiciones en vigor que acreditan su condicin y medios
de transporte. La autoridad Policial retirar el cuerpo 3 y la entregar con
cargo o lo remitir en sobre certificado y por el medio ms rpido al
Departamento de Control de Extranjera.
2. Los inmigrantes y no inmigrantes residentes, estn obligados al egresar del
pas a presentar el permiso de salida, el cual le ser expedido en dos
ejemplares por el Departamento de Inmigracin y Extranjera de Lima. y por
las Autoridades Polticas en Provincias en vista de la constancia tributaria
que obtendrn conforme a las disposiciones en vigor.
DEL REINGRESO.
1. El derecho concedido a los residentes que contraigan matrimonio por poder,
con personas que se encuentran fuera del territorio nacional, para hacer
venir a sus esposas, siempre que su unidad migratoria est dentro de la
cuota respectiva, confiere a estas, preferencias para llenar las vacantes que
se produzcan, si aquella cuota estuviera colmada.

2. En segundo trmino, gozarn de preferencia para el ingreso, los hijos,


padres y hermanos de inmigrantes ya radicados en el Per, llamados por
stos siempre que su unidad migratoria este dentro de la cuota respectiva, y
acredite quien lo llama posea los medios necesarios para sostenerlos o que
los nuevos inmigrantes los tenga por s mismos.
ASILO POLITICO Y TERRITORIAL.
Cuando los interesados se presentan en los Puestos de Vigilancia de Fronteras a
cargo de la PNP, y manifiesten el deseo de acogerse al asilo territorial, se tendr en
cuenta los siguientes procedimientos:
1. INGRESO LEGAL
Cuando el personal extranjero ingresa por la Frontera, con sus documentos
de identidad y salvoconducto, el personal Policial proceder a informar a la
Prefectura del Departamento, Sub Prefectura Provincial y/o Autoridades de
Migraciones y de Extranjeria PNP de la zona.
El interesado permanecer en la jurisdiccin del Puesto Policial con
vigilancia discreta hasta recibir la comunicacin oficial sobre el asilo
solicitado.
Recibida la autorizacin de asilo el personal PNP comunicar a las
autoridades respectivas sobre el viaje del personal extranjero interesado
hacia el interior del pas.
2. INGRESO ILEGAL
Cuando a un Puesto de Vigilancia de Fronteras de la PNP, se presentare
personal extranjero solicitando asilo territorial, se tendr en consideracin lo
siguiente:
Art. 1 No sern admitidos en el territorio nacional los insanos mentales,
los mendigos, vagabundos, o personas que padecieren de enfermedad que
segn las leyes y reglamentos sean peligrosos para la salud pblica y los
extranjeros que por delito merezcan penitenciara en el pas
Art. 2 No se aplicar la disposicin anterior a los condenado o
perseguidos por motivos polticos o religiosos ni a los que pretenden
asilarse en el pas para salvar su vida
Si dichos personal ingresa clandestinamente sin documentos y sin control
migratorio o con documentos y es ubicado dentro de la zona fronteriza ser
puesto en calidad de detenido.
De inmediato el Jefe del Puesto de Vigilancia Policial los pondr a
disposicin de la autoridad poltica de la zona, comunicado a la oficina de
Migraciones y Extranjera PNP.
TRATAMIENTO DE LOS JEFES DE ESTADO
Brindar seguridad al Presidente de la Repblica en ejercicio o electo, a los
Jefes de Estado
En visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Pblicos y de los organismos
Constitucionalmente autnomos, a los Congresistas de la Repblica, Ministros
de Estado.

DCIMO SEGUNDA SEMANA - SEGUNDA SESIN


Normas y procedimientos para la aplicacin de sanciones a extranjeros
que infrinjan la ley de extranjera
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIN DE SANCIONES A
EXTRANJEROS QUE INFRINJAN LA LEY DE EXTRANJERIA
I. ASPECTOS GENERALES
II. OBJETO Y FINALIDAD
A. OBJETO
Dictar normas y establecer procedimientos para la aplicacin de las sanciones
de multa, salida obligatoria, cancelacin de la permanencia o residencia y
expulsin a los extranjeros que infrinjan la Ley de Extranjera.
B. FINALIDAD
Lograr mayor celeridad en los procedimientos para la aplicacin de las
sanciones sealadas en la Ley de Extranjera.

IV. DISPOSICIONES GENERALES

A. De las Sanciones
1. Multa
Proceder:
a. Por incumplimiento de pago de obligaciones establecidas por Ley.
b. Por no efectuar prorroga de permanencia o residencia.
2. Salida obligatoria
Proceder por encontrarse en situacin migratoria irregular como consecuencia
del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia excedido en el

plazo de regularizacin establecido por Ley. Conlleva el impedimento de


ingreso al territorio nacional.
3. Cancelacin de permanencia o residencia
Proceder:
a. Por realizar actos contra la seguridad del Estado, el orden pblico y la
Defensa Nacional.
b. Por no disponer de recursos econmicos.
c. Por haber pugnado pena de prisin establecida por sentencia judicial
condenatoria.
4. Expulsin
Proceder
a. Por ingreso clandestino o fraudulento.
b. Por mandato de Autoridad Judicial competente.
c. Por incumplimiento de las sanciones de salida obligatoria o cancelacin de
permanencia o residencia, al no haber abandonado el territorio nacional.

B. Procedimientos
1. Multas
a. La DIGEMIN-MININTER, a travs de la Sub-Direccin de Inmigracin
aplicara las multas a que se refieren las normas legales vigentes sobre la
materia.
b. El pago de las multas se efectuar en el Banco de la Nacin, debiendo
anexarse el recibo de empoce al expediente.
2. Salida obligatoria
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin de Seguridad del Estado), formular el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.

En provincias, las Unidades Policiales con funciones similares a la DEX,


remitirn el Atestado Policial respectivo a la Oficina de Migraciones mas
cercana a su jurisdiccin, la cual deber transmitir por FAX a la Sede Central
3. Cancelacin de permanencia o residencia, o expulsin de extranjeros
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin Nacional de Seguridad del Estado, formulara el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
En provincias, las Unidades Policiales, remitirn el Atestado Policial respectivo
a la Oficina de Migraciones mas cercana a su jurisdiccin.
1. A los miembros del Ministerio Pblico

a. De conformidad con el D. Leg. Nro. 52 del 16MAR81 (Ley Orgnica


del Ministerio Pblico), el personal de la PNP deber atender con la
mayor consideracin y prontitud a los miembros del Ministerio Pblico
(Fiscal de Turno), facilitando su funcin de vigilar e intervenir en la
investigacin del delito desde la etapa policial, garantizando de esta
manera la legalidad de la funcin policial.

b. Cuando las Autoridades del Ministerio Pblico visiten una


Dependencia de la PNP, deber ser recibido por el Oficial de Servicio,
quien, de forma corts le solicitar su identificacin y luego lo
acompaar al Despacho del Jefe de la Dependencia Policial o del
Oficial ms antiguo que se encuentre en esos momentos en la Unidad.

c. El Fiscal puede solicitar la presencia de un detenido, a quien podr


interrogar an sin la presencia del personal PNP.

. El personal de las Dependencias PNP comunicar telefnicamente o por los


medios ms rpidos al Fiscal de Turno, todas las denuncias de hechos
delictuosos, debiendo indicar los siguientes datos:
1) Fecha y hora.
2) Nombre del Denunciante.
3) Delito o infraccin cometida.
4) Dependencia PNP encargada de la investigacin.
5) Persona natural o jurdica agraviadas.

i. Al margen de la denuncia y en el Libro de llamadas telefnicas se anotar el


nombre del Fiscal o persona que recibi la comunicacin.
n. El Ministerio Pblico segn la Ley, tiene un Adjunto y un Auxiliar, quienes por
delegacin autorizada por el primero, podr comunicarse por el detenido o
imputado para determinar su situacin en los esclarecimientos policiales.
o. En los casos de denuncia de delitos de accin popular, el Fiscal puede
disponer al mismo tiempo, abrir investigacin policial o realizarla a su nivel,
para reunir las pruebas y denunciar al Juzgado correspondiente.
2. A los miembros del Poder Judicial
a. Juez Penal de Turno
1) A su presencia, ser recepcionado por el Oficial de Servicio o quien haga sus
veces.
2) Identificarlo plenamente con sus documentos de identidad y cinta
correspondiente, verificando su situacin en la relacin de Jueces Penales de
Turno que remite el Poder Judicial.
3) Comunicar al Jefe de la Unidad u Oficial de mayor antigedad en ausencia
del primero.
4) Atenderlo con cortesa, dando las facilidades del caso para el mejor
cumplimiento de su funciones conforme a Ley.
5) Verificar que deje constancia de su visita en el Libro de Providencias de
Jueces.
3. A los abogados defensores
a. El personal deber dar facilidades a los Abogados Defensores de las
personas que son citadas o detenidas. Para tal efecto, necesariamente el
personal solicitar la identificacin de dicho profesional con su carn del
Colegio de Abogados de la jurisdiccin departamental a la que, pertenece.
b. Antes de recibir la manifestacin de un Detenido, no se proporcionar al
Abogado Defensor ninguna informacin del delito ni de la participacin que
tiene su patrocinado. El personal debe limitarse a informarle que est citado o
detenido por determinado delito.
c. El defensor podr estar presente en el momento que se tome la
manifestacin de su patrocinado, pero no podr responder por este las

preguntas formuladas, tampoco est permitido que se comunique con el


detenido mediante gestos o seas que lo induzcan a contestar en determinado
sentido.
4. Autoridades municipales
a. El Jefe de la Unidad mantendr estrecha coordinacin con los Alcaldes
Provinciales, y Distritales, brindndoles todas las facilidades que policialmente
requieran para el mejor desempeo de su funcin comunal.
b. Designar un Oficial PNP responsable de la coordinacin permanente con el
Alcalde, solicitando la instalacin de una Oficina de Coordinacin, a fin de
realizar a travs de ella las acciones siguientes:
1) Tomar conocimiento sobre el servicio de Serenazgo, manteniendo estrecha
coordinacin con el responsable del mismo, dndole el apoyo correspondiente.
2) Llevar un registro de los vehculos pertenecientes al Servicio de Serenazgo y
al personal municipal que trabaja en l.
3) Llevar un control del personal PNP que preste servicio en el Serenazgo,
propendiendo a darles instruccin previa, sobre el Servicio a prestar.
5. Otras autoridades y dirigentes comunales
a. Permanente y activa coordinacin y comunicacin con las autoridades
polticas enclavadas en su jurisdiccin, brindndoles el apoyo que requieran.
b. Coordinar con los elementos representativos de las organizaciones
gremiales, vecinales, comunales y religiosas, para garantizar el desarrollo de
sus actividades y brindarles las seguridades que soliciten ante las amenazas
de elementos que viven al margen de la Ley.

DECIMO QUINTA SEMANA - PRIMERA SESION


CONTROL ADUANERO.
MISION.
Velar por el cumplimiento de las disposiciones que seala el Cdigo de
Procedimientos Aduaneros en todas las operaciones de movimiento de
mercaderas y productos diversos en general, equipajes y pasajeros.
FUNCIONES.
El Resguardo es un organismo destinado a. defender los intereses fiscales, con
sujecin a las prescripciones del Cdigo de Procedimientos Aduaneros y
Reglamento de Equipajes en las operaciones siguientes:
IMPORTACIN.
Consiste en la introduccin de mercaderas para el consumo y su comercio en el
pas. En este caos, el personal tiene la obligacin de verificar que esta mercadera

tenga la documentacin necesaria (manifiesto descarga, guas de movilizacin


terrestre y papeletas de pacotilla)
EXPORTACIN.
Consiste en la salida legal del pas de cualquier mercanca con destino al
extranjero. En este caso la funcin del personal es comprobar que la persona que
va a exportar tenga el permiso correspondiente y que haya pagado todos los
impuestos reglamentarios.
MERCANCA DE TRNSITO
Es la que se encuentra sometido a control Aduanero, es transportado de una
Aduana a otra, est o no destinado al extranjero. En este caso, es obligacin
del personal o jefe el sellar la misma y comprobar con las declaraciones si la
carga se encuentra en trnsito; y cuando llega a su destino, el Jefe tiene la
obligacin de comprobar silos sellos que fueron puestos se encuentran sin
ninguna alteracin.
MISIN.
Verificar que el ingreso o egreso de ajuste a las normas legales prescritas en el
Reglamento de Inmigracin, ampliatorias y conexos.
AUTORIZACIN DE TRNSITO.
Para facilitar el trnsito o movimiento de los peruanos y extranjeros en las zonas
limtrofes, se han celebrado Convenios Especial para el empleo de salvoconductos
con Ecuador, Bolivia y Chile el trnsito de personas en las zonas fronterizas de
Colombia y Brasil, mediante los respectivos Pasaportes.

PROTOCOLO CON CHILE SOBRE SALVOCONDUCTOS FRONTERIZOS.


.CON LA REPUBLICA DEL BRASIL.
CON LA REPUBLICA DE COLOMBIA.
CON LA REPUBLICA DE CHILE.
- CON LA REPUBLICA DE BOLIVIA.
A. Sector Norte.
B. Sector Sur.
C. Otros.

Control Migratorio
- Ley de Migraciones
- Ley de Extranjera
Control Aduanero
- Ley de Aduanas
- Ley de Contrabando
.LIMITES FRONTERIZOS DEL PERU
FRONTERA PERUANO ECUATORIANA.
FRONTERA PERUANO COLOMBIANO
.FRONTERA PERUANO BRASILERA
FRONTERA PERUANO BOLIVIANO.
FRONTERA PERUANO CHILENA
GRUPO 1
MARTES

GRUPO 2

GRUPO 3

JUEVES

GRUPO 4

GRUPO 5 GRUPO 6

También podría gustarte