Silabo Desarrollado Seguridad Penitenciaria 2016
Silabo Desarrollado Seguridad Penitenciaria 2016
Silabo Desarrollado Seguridad Penitenciaria 2016
SUPERIOR PNP DE
TUMBES
UNIDAD ACADMICA
SLABO DESARROLLADO
DE
SEGURIDAD PENITENCIARIA
Y DE FRONTERAS
PROGRAMA REGULAR
2016
UNIDAD ACADMICA
SLABO DESARROLLADO
DE
SEGURIDAD PENITENCIARIA
Y DE FRONTERA
DOCENTES
TNTE. PNP. OLIVOS ZARATE JUAN CARLOS
-
SOS
SOB
SOB.
-
SO1.
TCO. 2 PEN.
PROGRAMA REGULAR
2016
SEGURIDAD PENITENCIARIA
PRIMERA SEMANA-PRIMERA SESIN
DEFINICIN DE TERMINOS BASICOS
ALBERGADO O TUTELADO.- Es la condicin en que se halla un menor de
edad en el Instituto de menores, remitido por el Juez respectivo.
ALCAIDE.- Funcionario Pblico del Instituto Nacional Penitenciario, encargado
de la custodia y la vigilancia de los internos en los pabellones de un Penal.
ALERTA.- Estado en que se determina las necesidades de seguridad que se
deben adoptar ante una situacin prevista e inminente que puede afectar la
misin o atentar contra la seguridad del Establecimiento Penal.
REA PERIMETRAL.- Parte de un Establecimiento Penal constituido por la
barrera estructural perimetral, los accesos al establecimiento; as como las
zonas despejadas adyacentes al interior y exterior de la cerca.
CONDENA.- Sentencia pronunciada por el Juez contra una persona que se
encuentra sometido a proceso.
CONDUCCIN.-Es la accin de llevar Inculpados de un punto a otro en forma
individual o masiva,
CUSTODIA.- Adopcin de medidas de seguridad y proteccin de una persona,
puesto, local, establecimiento e instalacin cuando sea necesario. Por
extensin, es la accin de vigilar o proteger a un inculpado o sentenciado, para
que no fugue o se suicide.
DESTACAMENTO DE SEGURIDAD PENITENCIARIA.-Es la denominacin
que se da a la instalacin que ocupa el elemento de la PNP que presta
servicios en un penal, extendindose el trmino al comando, Personal y
material que comprende en forma permanente.
DEPOSITADO.-Es todo aquel que s encuentra con detencin transitoria
motivada por un asunto especial.
DETENIDO.- Es toda persona que se halla privada de su libertad, en espera de
una medida especial.
EMERGENCIA.- Ocurrencia, incidente o estado anormal en el que las
alteraciones del orden interno o externo del Establecimiento Penal atentan
contra el normal funcionamiento del establecimiento, la seguridad del personal
o del incumplimiento de la misin asignada al personal de la PNP(fuga masiva,
individual, reyertas, motines o asonadas)
ORGANIZACION
CRITERIO DE SEGURIDAD PENAL
El personal de la Institucin proporciona garanta a los Establecimientos
Penales para facilitar el ejercicio de la funcin del INPE en las Crceles, el
apoyo que se brinda no slo est destinada a proporcionar seguridad perimetral
externa a los establecimientos en previsin de atentados externos o fugas, sino
tambin en algunos casos a la seguridad interna y el desarrollo normal de las
actividades del personal profesional INPE y en otros casos a la gerencia total
del penal (Direccin, administracin, seguridad interna y externa); significando
que, la funcin de administracin, se refiere slo al control de dichas
actividades, por cuanto el INPE a travs de sus Direcciones Regionales
administran directamente sus recursos presupustales, humanos y logsticos,
no existiendo injerencia del personal PNP en estos aspectos.
En el caso de asumir el control total de un Penal, es fundamental que los
efectivos PNP controlen en forma estricta y sin delegaciones el ingreso y la
salida de personas, artculos, vehculos, etc. con la finalidad de neutralizar o
eliminar los riesgos internos y externos en las condiciones determinadas por los
Planes de seguridad y Defensa.
De lo anterior se desprende que, la seguridad de un establecimiento penal
abarca tanto lo relativo a su proteccin contra los peligros externos como a los
de carcter interno y permite distinguir que, cuando ste falta no puede
mantenerse aquel.
Como consecuencia y doctrinariamente, las medidas de seguridad externa son
interdependientes con las de seguridad interna, siendo peligroso considerar las
medidas o previsiones correspondientes a cada caso en forma unilateral o
independiente.
RESPONSABILIDADES
La responsabilidad que compete a las Divisiones, Departamentos o
Destacamentos de seguridad PNP asignados al servicio en los penales de la
repblica y su organizacin, se derivan de los siguientes elementos de juicio:
- La Misin (Seguridad Externa, Seguridad externa e interna o Direccin,
administracin, seguridad interna y externa).
- El Plan de Seguridad para la custodia, proteccin y defensa del penal
emitido por las DIRTEPOLES, REGIONES o DIRSEPEN PNP.
- El Plan de Defensa Interior del territorio, emitido por el jefe militar de la
zona de Seguridad Nacional, por intermedio de las DIRTEPOLES,
REGIONES o DIRSEPEN PNP con relacin a los actos subversivos,
terrorismo, sabotaje, huelga, paros, calamidades, terremotos.
- Auxilio a las autoridades cuando la situacin lo requiera.
Para la participacin de la PNP como auxiliar de la fuerza armada en la DIT y el
cumplimiento de sus funciones policiales especficas, se ha clasificado a los
establecimientos penales en categoras, tomando en consideracin
determinados principios y factores de organizacin aplicables al tipo de
reas
de
Los efectivos que dispone la Institucin son insuficientes para asignar a los
diferentes establecimientos lo conveniente para mejorar las prestaciones de
servicio, as como las funciones de auxilio o apoyo; y, no corresponden a las
necesidades de stas y a la consideracin de esos factores que influyen
desfavorablemente en la solucin de los problemas actuales.
Cualquiera que sea la naturaleza de los problemas que existen en un
Establecimiento Penal, la vigilancia exterior del mismo asume importancia
capital como una primera instancia de la seguridad integral del mismo; por lo
que debe organizarse la vigilancia segn las circunstancias que afectan a cada
penal.
FUNCIONES DEL PERSONAL
DIRECTOR DE SEGURIDAD DE PENALES
- Comandar, coordinar y controlar todas las actividades relacionadas con la
preparacin del personal para los servicios en los establecimientos penales
de acuerdo a las normas generales, MAPRO, Gua de Procedimientos
Operativos Vigente, MOF, en vigencia PNP
- Orientar y accionar a los Jefes de las Divisiones, Departamentos o
Destacamentos de seguridad de Penales y Directores de los Penales
- Conocer en detalle, la misin, organizacin, efectivos y necesidades de las
Sub Unidades de Seguridad de los establecimientos penales bajo su
comando
- Orientar la actualizacin de las previsiones relacionadas con la
participacin activa de la PNP en los Planes operativos y de defensa,
estableciendo las coordinaciones oportunas con las autoridades Militares,
Policiales, INPE y polticas con responsabilidad al respecto.
- Mantener estrecha coordinacin y cooperacin con las autoridades
polticas, militares, policiales, Ministerio Pblico, Poder Judicial, INPE,
Defensora del Pueblo, Organismos de Derechos Humanos, etc.
DIRECTOR DEL PENAL
Es la mxima autoridad del Establecimiento Penal, responsable de la seguridad
y administracin, as como de la aplicacin del Cdigo de Ejecucin Penal y su
Reglamento. Depende orgnica y administrativamente de las Direcciones
Regionales INPE. Cumple las siguientes funciones:
- Dirigir, supervisar, controlar y evaluar la aplicacin de los regmenes
penitenciarios y de las acciones de su tratamiento, aplicando la poltica
penitenciaria definida por el INPE a travs de las Direcciones Regionales.
- Ejercer el control sobre el personal penitenciario a su cargo, as como
administrar sus bienes y servicios asignados por la administracin central.
- Velar por el debido cumplimiento del mandato de detencin judicial, de la
pena privativa de libertad y de las medidas de seguridad.
- Presidir el Consejo Tcnico Penitenciario.
- Autorizar el ingreso, en caso de emergencia de la PNP al interior del
establecimiento penitenciario.
- Evaluar las sugerencias y recomendaciones del personal de los rganos
tcnicos, administrativos y de seguridad del establecimiento penal.
- Resolver en forma oportuna las peticiones y quejas que formulen los
internos (as), conforme al reglamento del CEP.
- Autorizar el personal penitenciario el uso de armas de fuego y de medidas
coercitivas, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes, cuando las
acciones disuasivas no hayan tenido efecto.
- Informar al interno el fallecimiento o enfermedad grave de sus familiares,
as como a su familia sobre la enfermedad, accidente o defuncin del
interno.
- Autorizar las visitas extraordinarias al interno en los casos establecidos en
el Reglamento.
Formular los partes diarios, Nota informativas y otros del servicio, en los
que figura, el efectivo del Personal, cargos del armamento y las ocurrencias del
servicio.
PERSONAL DE FACCIN
El personal de Sub Oficiales PNP, durante el cumplimiento de un servicio de
guardia, se hallan envestido de toda las atribuciones, garantas y
responsabilidades que el reglamento general de servicio en guarnicin
establece para los centinelas; considerndose como tal para todos los casos
en que se viera obligado a hacer uso de sus armas. Se seala en el presente
reglamento las funciones generales que se cumplirn en todas las guardias de
los establecimientos penales de la Republica, adems de la que
particularmente dicte cada comando.
El personal de faccin har respetar su puesto, la misin encomendada y su
personal; despus de emplear los medios persuasivos, podrn emplear sus
armas si fuera obligado a ellos, ajustando su conducta a lo establecido en el
Reglamento General de Servicios en Guarnicin.
El personal de faccin estar con su arma lista para ser utilizada; no adoptara
necesariamente la posicin de atencin, pudiendo hacer pequeos
desplazamientos alrededor de su puesto para cumplir mejor su vigilancia.,
Son funciones del Personal de Faccin:
- El personal de Suboficiales PNP, durante el cumplimiento de un servicio de
Guardia, se encuentra investido de todas las atribuciones, garantas y
responsabilidades que el Manual de Organizaciones y Funciones le asigna,
encontrndose facultado para el uso de sus armas, cuando la situacin lo
amerite.
- En las puertas principales de los Establecimientos Penitenciarios
deber:
Controlar que las visitas que ingresen y salgan del Establecimiento
Penitenciario lo hagan en orden, con sus respectivos sellos de control y
documento de identidad a la vista.
Encontrarse
debidamente uniformados y con el equipo necesario, en pleno
conocimiento de sus funciones.
Brindar
la
seguridad
necesaria a las Autoridades y altos funcionarios que por algn motivo
justificado en el cumplimiento de su funcin, tenga acceso al
Establecimiento Penitenciario.
Verificar
que
los
Abogados se entrevisten con sus patrocinados, en ambientes
adecuadamente acondicionados para este fin.
Normar y controlar el
desplazamiento de su personal en el interior del Establecimiento
Penitenciario, prohibiendo la presencia de personal ajeno al rea bajo
su responsabilidad, sin causa justificada.
Controlar y supervisar el
cumplimiento del horario de visita establecido para los internos.
Verificar el grado de
peligrosidad del interno para establecer las medidas de seguridad a
adoptar.
Efectuar
el
Registro
personal minucioso al interno especialmente en Boca, correa y y cuello
de camisa.
Firmar el cargo de
recepcin del interno.
No
recibir
comida,
gaseosa o cualquier alimento de parte del interno que conduce o
familiares
Recabar la constancia de
entrega del interno al retorno de la diligencia.
Son frecuentes los casos de reclusos resentidos despus de que han sido
registrado y estn propensos a herir o maltratar al custodio. En previsin, debe
ser acompaado por otro efectivo que debe mantenerse alerta, listo a proteger
al que esta realizando la revisin. Esta debe ser individual y alejada del grupo
de reclusos.
Para descubrir contrabandos, la revisin de las celdas y depsitos sern
hechos sistemticamente en forma sorpresiva con el fin de que los presos no
estn prevenidos antes de la revisin. Si en las revisiones se acta con firmeza
y rapidez y varia los procedimientos, con frecuencias se facilitara las revisiones.
A los Policas que son nombrados para las revisiones se les sealara en forma
simple y clara el tipo y naturaleza de sus actividades debiendo ser vigilado
mientras dure su cometido.
Las inspecciones de celdas debe iniciarse con las salidas de los reclusos y el
cierre con llaves de las puertas a fin de facilitar la inspeccin de los recintos y
dar proteccin a los revisadores; el guardia encargado de registrar una celda,
debe de ver todo lo que existe dentro de ella en forma minuciosa y proceder a
una bsqueda completa y sistemtica en los catres, mesas, armarios, cajas,
vestuario, paredes, puertas, ventanas, mobiliario, pisos, techos, artculos,
instalaciones y dems tiles de uso personal
INSPECCIONES DE SEGURIDAD .
Para mantener el orden y eliminar los riesgos, las inspecciones deben abarcar
el control y las condiciones de vida de los reclusos, su bienestar y control de las
instalaciones y equipos fsicos. Las inspecciones deben ser permanentes.
Cada turno de guardia debe llevar a cabo inspecciones de los diversos
compartimientos del penal y evitar los juegos rudos y los de envite que motiven
fricciones. Las ventanas deben abrirse para proporcionar ventilacin adecuada.
Es necesario rondar cada hora los recintos ocupados por los presos para
asegurarse que tanto en el da como en la noche, no ocurra nada extrao; y en
este ltimo caso exigir que los internos mantengan un absoluto silencio
despus de que se apaguen las luces.
Las inspecciones de puertas, cerraduras, candados, rejas, alambrado,
soldaduras barrotes rotos, barrotes agrietados, cortados o flexionados,
dislocamientos de los barrotes de las rejas, etc. Constituyen elementos de
juicios para adoptar medidas preventivas para evitar fugas.
De las novedades halladas en las inspecciones, debern formularse el Parte
respectivo y registrarse en el Libro de Registro de Ocurrencias, la que ser
puesta en conocimiento del Jefe de Destacamento para las acciones
pertinentes.
Emergencia.
Eventuales
Cuando por la necesidad del servicio, la prestacin de servicios es de
duracin variable (semanal, quincenal y/o mensual).
REGIMEN DE RELEVOS
El tiempo de duracin de la faccin diurna es de seis horas y la faccin
nocturna es de tres horas. La Jefatura de Seguridad organiza turnos
especiales, de acuerdo al nmero de efectivos y la naturaleza del servicio.
La Direccin de Seguridad de Penales en Lima y en Provincias los Jefes de
DIRTEPOLES, segn el caso:
a Establecen el Rgimen de relevos en los Establecimientos Penitenciarios:
teniendo en cuenta las zonas climticas, la fatiga ocasionada, las
circunstancias propias de las localidades, la concurrencia del personal a la
instruccin, etc.
b. Determina las horas de relevo, el medio de movilidad e itinerario.
VIGILANCIA DE ENTRADAS Y SALIDAS
El sistema de vigilancia de entradas y salidas en un Establecimiento
Penitenciario a cumplir por el personal PNP comprende:
1 Control de vulnerabilidades de entradas y salidas.
2
CONTROL DE VISITAS
Las visitas para los internos son fijadas y programadas por la Direccin del
Establecimiento Penitenciario en das y horarios establecidos de acuerdo a Ley.
El control de visitas se realiza teniendo en consideracin:
1 La exigencia de que se efecten dentro del horario establecido.
2 Que los servidores del Instituto Nacional Penitenciario o personal policial
designado para dicha tarea revisen minuciosamente a los visitantes y sus
pertenencias, tanto al ingreso como a la salida, respetando en todo
momento la dignidad de los mismos y en condiciones de salubridad.
3 El mantenimiento del orden y la disciplina tanto en el ingreso como en la
salida de las personas que visitan el establecimiento penitenciario y en el
acto propio de la visita, colaborando en la revisin de bultos y paquetes que
porten los visitantes que entren o salgan.
4 Se deber prohibir el ingreso de personas:
(a) Que se encuentren en estado de ebriedad o bajo la influencia de
drogas.
(b) De dudosa reputacin y con sntomas de desequilibrio mental o
emocional.
(c) Personas de salud quebrantada salvo autorizacin del Director y del
mdico del Establecimiento Penitenciario.
(d) Personas que se encuentran impedidas por infracciones al rgimen de
visitas.
5. Se deber conducir a la Comisara Policial ms cercana a los visitantes:
Por las mismas razones, despus de la hora del encierro no podr ingresar
ningn particular, incluso quienes conduzcan alimentos al personal de la
guardia, debiendo esperar en el exterior para el recojo de los implementos.
EL ENCIERRO Y EL DESENCIERRO
Las medidas adoptadas para el encierro se ejecutan en el desencierro, pero
con todo el personal del destacamento el que ser ubicado en la reja puertas,
ventanas. La responsabilidad de estas actividades sern comunes al jefe de
destacamento y oficial de guardia en l que respeta al control para el primero y
en su buena ejecucin para el segundo
Durante el encierro y el desencierro, se debe constatar personalmente a los
reclusos, quienes sern contados en presencia de la guardia y el vigilante civil
encargado de esta actividad, la revisin personal debe concluir que lleven
consigo artculos y objetos prohibidos.
Cuando se efecten el encierro y algn recluso quede afuera a pedido del
alcaide o director, este cheche deber ser en conocimiento de la guardia y
oficial de la misma. Se informara la constancia de recepcin completa de la
poblacin penal, cuando haya sudo encerrado el ultimo recluso.
Cuando es necesario permitir que los presos abandonen sus celdas durante la
noche, el vigilante se encuentra en un camino seguro para peder el control. Si
esto es necesario, el vigilante debe protegerse detrs de una poterna de
vestbulo.
EL ENCIERRO
Se entiende por encierro el acto por el cual el director, alcalde o empleado
responsable de esta actividad entrega los internos de un penal, al oficial de
guardia de la 16.00 hrs. de cada da, en los establecimientos penales donde
transitoriamente rgimen
Esta actividad no se realiza, por el personal de guardia, si no se ha producido
alguna emergencia que impida la cuenta normal de los internos, salvo el caso
de que las fuerzas de la PNP sean solicitadas para intervenir en rgimen
interno.
La seguridad nocturna del penal. Y la neutralizacin de las posibles evasiones,
depende de que antes, durante y despus del encierro se cumpla con las
revisiones de todos los compartimientos ocupados por los inculpados (celda,
calabozo, rejas, puertas, ventanas, candados, chapas, paredes. etc.
El oficial de guardia controla, personalmente, que las actividades de encierro
sean exactamente cumplidas, para lo cual ejecutara las siguientes actividades,
aparte de las que considere convenientes:
- Organiza tres equipos con el personal PNP de destacamento, pero que no
esta en faccin.
- El equipo A, es encargado de la revisin de puertas, rejas, ventanas,
pabellones y celdas;
- El equipo B, es encargado de revisar el rea perimetral.
Cada penal debe tener, por lo menos seccin donde se segregue a estos
reclusos y la custodia en ella sea firme; adems, se debe prohibir que entren a
esa seccin los limpiadores, los trabajadores del servicio de comedor y los
presos de confianza
Aislamiento
Adems de las necesidades de clasificar a los presos con sentencia pendiente
de los reclusos sentenciados, los mismos que los testigos, se recomienda que
queden aislados los reclusos encallecidos, peligrosos y alborotadores; los
reclusos acusados de crmenes graves, los reclusos bajo quedar segregados
de los criminales de confianza o de aquellos que estn cumpliendo condenas
cortas en la crcel.
Dada la incapacidad frecuente del personal para proteger apropiadamente los
pasillos de la oficina de la crcel y los alojamientos de los presos, es posible
que un preso domine a un guardia y se apodere de sus llaves para obtener la
libertad; existe una posible accin similar por parte de los extraos que entren a
la seccin de oficinas y dominen a la guardia para dar libertad a sus amigos.
Siempre que se encuentre con suficiente personal, la parte principal, la puerta
entre los alojamientos de los presos y la zona de la oficina deben estar
cerradas con doble cerradura, en forma tal que slo se pueda abrir por los
guardias de ambos lados.
Mallas de alambre y corredores
Se debe corregir, para prevenir fugas en las crceles, dotar de mallas fuertes
de alambres en el exterior de las rejas de las ventanas, su carencia permite el
paso de todas las formas de contrabando y de materiales para fugas.
Las paredes de algunos de los corredores son, por lo general, de ladrillos,
mantenidos unidos con un mortero deleznable; muchos de los barrotes de la
ventana fijados en viejos ladrillos, se pueden empujar con poco esfuerzo, por lo
que deben estar siempre bajo vigilancia.
Recuentos, iluminacin y ayuda
Una crcel bien vigilada realiza recuentos, da y noche, de todos los reclusos,
en momentos en que se deben hacer observaciones sobre enfermedades e
intentos de suicidio. Debe hacerse una comprobacin particular de las rutas
para fugas ms vulnerables de la crcel.
Los patios de la crcel se deben iluminar, en forma adecuada, durante la
noche, para facilitar la vigilancia.
Se deben aplicar las mayores precauciones al entrar a las celdas y corredores
en las horas de comida o en la aproximacin y manejo de los criminales
peligrosos en todo momento. Nunca debe entrar a la celda un guardia aislado,
armado o desarmado.
Se debe verificar, con frecuencia, que las puertas se encuentren efectivamente
cerradas y mantener una comprobacin cuidadosa de las llaves.
Inspecciones
Hay que realizar una inspeccin completa a intervalos irregulares, de todos los
alojamientos, buscando armas, sierras para metales, limas, llaves y otros
instrumentos que se pudieran usar para una fuga.
Se debe cachear cuidadosamente a los presos cuando ingresan en la
institucin. Tambin se debe revisar cada vez que se permita que salga
despus de las visitas. Invariablemente, los visitantes deben sujetarse a un
cacheo superficial, buscando encontrar paquetes voluminosos o armas de
fuego.
A los visitantes de quienes se sospeche que introducen narcticos o cartas, se
les puede plantear la alternativa de no permitirles la visita o recibir un cacheo
completo, lo que significa desvestir al visitante y examinar cuidadosamente sus
ropas y su cuerpo.
En las puertas, frente de las celdas y ventanas con barrotes de acero a prueba
de herramientas, es indispensable que se tomen precauciones especiales para
evitar que los reclusos tengan en su poder seguetas y limas. Cuando sean
necesarias estas herramientas en el taller de la institucin, junto con cortadores
de pernos, antorchas de acetileno y dispositivos similares, se deben guardar
con el mismo cuidado que se aplica para el manejo de las llaves. Al final de la
jornada se deben entregar, diariamente, en algn punto central seguro, donde
se pueda comprobar su existencia.
Abogados y Liberaciones
En aquellos lugares donde los abogados, que llegan a las crceles para visitar
a sus clientes, no son conocidos personalmente por los Policas, se debe tomar
precauciones para establecer su identidad. Como necesariamente se debe
tener ciertas cortesas con el defensor de un recluso, tales como dejarlo hablar
en privado con su cliente, hay siempre el peligro de que una persona, que se
haga pasar por un Abogado pueda tener en esta forma privilegios especiales, o
pueda materialmente ayudar a la fuga del preso. Por lo tanto, se debe exigir
que los abogados presenten credenciales de identificacin.
Tambin se les debe pedir que escriban su nombre y direccin en un libro
especial para defenderse o que el abogado se registre en el Tribunal, para que
reciba un certificado que lo acredite como abogado defensor; este certificado
se presentar en la crcel antes de que se permita al abogado que visite el
cliente.
Es esencial comprobar la autenticidad de todas las rdenes especiales de
liberacin, tales como mandatos de carcter dudoso y conmutaciones de
sentencias. Como una precaucin contra documentos falsos de este tipo, es
conveniente disponer de un archivo tarjetero de las firmas de todos los jueces,
funcionarios y guardias administrativos autorizados por la Ley para la
expedicin de stas rdenes. En casos sospechosos, se debe verificar la
validez de estas rdenes antes de acatarlas. Tambin debe ser especialmente
cauteloso cuando tales rdenes de liberacin se presenten por un mensajero
personal, despus de las horas de oficina , cuando es difcil la comprobacin.
PLANES DE FUGA
Como las fugas tienen lugar sin aviso previo y como no existen crceles a
pruebas de fugas, es esencial contar con planes de movilizacin y de operacin
que se puedan poner en vigencia sin titubeos. Aunque varan los mtodos de
fuga, son aplicables ciertos principios bsicos, los que se deben incluir en un
manual. Todo el personal debe contar, para su estudio, con un ejemplar de los
procedimientos y tcticas para fugas.
Es esencial que se incluyan los factores siguientes en cualquier plan para
estorbar el movimiento de los fugitivos o para volver a capturarlos:
El Jefe de los Vigilantes civiles deben conservar al da una lista de todos los
empleados, con sus direcciones y nmeros telefnicos.
Cuando se descubra la ausencia no autorizada de cualquier recluso, sea de su
cuadrilla de trabajo o de su alojamiento, se debe informa de inmediato al
supervisor responsable. Cuando se determina que ha ocurrido una fuga,
inmediatamente se pone en efecto el plan, notificndolo a todo el personal.
Tan pronto como se ha descubierto una fuga, se debe notificar a todos los
guardias, que se encuentran de vigilancia o franco, para que se presente
inmediatamente a recibir rdenes.
Se debe establecer la responsabilidad y control de las operaciones especiales
relacionadas.
Con los reos fugitivos, definindose claramente las lneas de autoridad, la
recoleccin, evaluacin y distribucin de todos los informes debe caer bajo la
responsabilidad del Alcaide. Su obligacin es estar en contacto permanente
con los otros miembros del personal. Deben saber dnde se encuentran sus
hombres y lo que estn haciendo para que, si es necesario, concentre a uno o
a todos, en algn punto o zona particular.
Los mapas de situacin deben mostrar, con claridad, la localizacin de los
principales caminos y medios de transporte. El guardia encargado de las
operaciones especiales debe aplicar su criterio para determinar en qu calles
se debe obstruir el paso, cuales zonas se deben rodear y si son convenientes
las estaciones de comprobacin sobre las principales arterias de viajes. En
algunos casos, el mapa se prepara para que ilustre el movimiento probable de
los fugitivos y los puntos en que se necesite concentrar mayor nmero de
hombres. Se deben indicar en el mapa todos los puntos y zonas estratgicas.
La asignacin de guardias a los sectores o puestos dependen, en gran parte,
de los informes que se tengan sobre el numero de fugitivos, la forma como
hayan escapado y el tiempo y medios de partido en automvil y saberse, por lo
tanto, que se encuentran a alguna distancia de la crcel por lo que hay razn
para establecer puestos ce5rcanos a la zona de escape; los procedimientos
sobre fugas deben establecer que los guardias asignados a puestos
determinados solo se puedan mover por rdenes Superiores encargados de las
operaciones de bsqueda.
Comunicaciones y Medios
El plan de comunicaciones para casos de escapatorias debe incluir el contacto
inmediato con otros organismos de vigilancia del orden pblico, para que ellos
puedan emprender las acciones inmediatas o proporcionar hombres de
refuerzo, si hubiere necesidad.
La prueba definitiva de un sistema de comunicaciones y la medida de la
eficiencia de los servicios del orden pblico en una emergencia es la velocidad
con que se pueda concentrar las fuerzas de polica en una zona determinada.
Se necesita medios de comunicacin de primer orden para mantener contacto
con las unidades policiales o de guardias, para dirigir sus esfuerzos y para
mantener la seguridad de una crcel y la custodia de sus reclusos.
Sistema de alarma
De importancia primordial para la seguridad de la crcel es un sistema
adecuado de alarma, que manda una seal al punto de auxilio. Un sistema
silencioso consiste en un dispositivo elctrico que automticamente produce
una seal de aviso en un punto especifico, en forma simultnea con cualquier
alteracin no autorizada del equipo de la crcel, tal como aberturas de
cualquier clase para entradas o salidas, la alteracin de las cerraduras y de
otros dispositivos de proteccin, un ataque contra pisos, techos y paredes o
cualquier otro intento de escape. En esta forma es instantnea la notificacin
del ataque y se elimina cualquier ocasin de demoras para poner en
movimiento los procedimiento para fugas. Al travs del sistema de alarma, se
sincroniza automticamente la solicitud de auxilio con el intento de fuga.
Los carros de Radio Patrullas pueden converger instantneamente hacia el
penal formando una poderosa unidad para participar en la forma necesaria y
adems, automticamente se avisa al personal de la crcel antes que los
presos hayan tenido oportunidad de comenzar realmente su trabajo.
Los dispositivos operados por botones o por medios similares de contacto de
pueden localizar en lugares estratgicos y convenientes en la crcel.
Oprimiendo el botn o cualquier otro tipo de contacto, de operacin manual, un
guardia puede pedir ayuda en una emergencia.
Si por ejemplo, se est realizando una ronda, para seguridad de la zona, o si
un puesto esta vigilada, al oprimir el botn de seal en la estacin de informes
el guardia pone en actividad la seal audible y visual del tablero central de
comunicaciones. El operador del tablero central puede determinar el numero y
la localizacin de la estacin que llama. Esta forma de comunicacin se
complementa, con frecuencia, por medios de telfonos.
Otros medios
Se puede instalar secretamente en las celdas, y en otras secciones de la
crcel, detectores sensibles de sonido y, por medio de un control remoto, un
guardia puede escuchar las conversaciones entre los presos.
En algunos sistemas de custodia, la separacin del micrfono de su lugar, sin
que se marque llamada por el disco en un perodo de diez a treinta segundos,
pone en actividad una alarma, en forma de zumbador y de una lmpara de
destellos en el tablero de control. Este tablero puede colocarse en el tablero de
interruptores del Oficial de Guardia y en la Alcaida.
Para proporcionar mejor seguridad se aplica un sistema de intercomunicacin
para permitir que peridicamente, los guardias den cuenta de su presencia y, a
travs del uso de telfonos de extensin, tambin permiten que el guardia
encargado se mantenga en contacto con todo el personal de guardia.
Otro excelente dispositivo de comunicaciones de custodia es asignar un
numero para llamadas de emergencia que se use solo en estas y que se pueda
marcar desde cualquier telfono. Para contestar estas llamadas se establece
un telfono especial. Este aparato se encuentra siempre abierto y nunca impide
que se deje de recibir una llamada.
Planes:
Pero no obstante una buena capacitacin del personal o lo eficiente que sean
los procedimientos y prcticas carcelarias, e inevitable que se presenten
algunos intentos de fugas, un motn ocasional o un alboroto que requiera una
accin inmediata de emergencia. Como es difcil preverla naturaleza precisa de
un alboroto y el momento en el que se pueda presentarse, debe existir planes
de accin predeterminados y bien definidos, para ser frente a tales
emergencias.
La formulacin de cada plan debe basarse en el conjunto de condiciones y
causas fundamentales de las explosiones de tumultos, stas causas sealan
claramente las pedidas peculiares que se deben tomar para evitarlas.
La manera de evitar las que surjan es disponer de un plan de emergencia bien
concebido y organizado; que a su vez sea conocido por quienes deben
participar cuando sea oportuna la aplicacin.
Procedimientos
Los procedimientos bsicos para hacer frente a los motines deben programarse
en cuanto al adiestramiento del personal como en la manera de aplicarlo. Tales
planes escritos deben incluirlas instrucciones sobre los cometidos de cada
funcionario, los procedimientos para separar y albergar temporalmente a los
cabecillas de las pandillas; aplicar los principios de combate, solicitar a los
elementos de Guardia Civil y PIP al notificar para su participacin en la
emergencia, las medidas transitorias que debe tomar el Guardia encargado y
todas las dems instrucciones peculiares para un penal, tales como: los
puestos de seguridad que guarnecer, el cierre de determinadas puertas y la
proteccin de los servicios de agua, luz, contra incendios y otros.
Para que comprenda y ejecute sus deberes en caso de emergencia, es
esencial que el personal de Guardia conozca los fundamentos del plan. Se
debe definir claramente los deberes de todos los miembros y especificar, hasta
donde sea posibles obligaciones y puestos de guarnecer. La asignacin de los
deberes de los subordinados se debe hacer por jerarqua, en vez de hacerlo
por nombres.
A todo el personal se le debe proporcionar copia de los planes relacionados
con las posibles emergencias o implantarlas la instruccin sistemtica para que
sepan aplicar tales planes incluyendo la realizacin de simulacros peridicos.
Los puntos dbiles de los penales, deben ser conocidos segn se descubra en
las practicas de simulacros o por experiencia real. Despus de que se hayan
comprobado los planes, se distribuan entre todo el personal y archivaran en un
lugar donde se pueda encontrar instantneamente. Al proceder as, se ahorra
un tiempo valioso cuando se presente las emergencias y habr mas certeza de
que se comprendern los objetivos.
El principio fundamental del procedimiento tctico en los planes, rdenes y
ejecuciones debe ser la simplicidad. Solamente los planes ms simples se
pueden aplicar con xito en las emergencias. Un plan es simple cuando las
actividades se restringen a un solo programa y se le limitan las suposiciones.
Se presenta un alboroto y el plan de operaciones tuvo xito al neutralizar el
alboroto, es imperativo que se investigue y se elimine la causa a los factores
que contribuyeron a la explosin, cuando este sea posible. Por lo tanto se
arrestara y se enjuiciara a los responsables.
Un plan de emergencia bien desarrollado, para reprimir a los alborotos, debe
valorar la situacin regular, tal como existe, e intentar tomar medida s
preventivas para eliminar los disturbios emocionales.
Son medidas apropiadas de carcter preventivos, los siguientes:
El vigilante debe estar alerta para descubrir e informar los signos
existentes de intranquilidad o tensin y mantenerse regular y exactamente
informado de lo que los reclusos piensan o planean.
El Director o Alcaide tomara en consideracin las quejas y necesidades
legtimas de los reclusos. Detendr las quejas y desengaos, antes que
estos se llegue a acumular.
Para no comprometer los intereses o las metas del personal no deben
permitirse que cualquier grupo de reclusos pretenda llevar acabo una
queja comn.
Vigilancia y Control de motines
La vigilancia frecuente de todos los reclusos es un de los aspectos mas
importantes para el control de los alborotos en masa y de los desrdenes. Se
debe conocer a los rebeldes, descubrirlos rpidamente y separarlos del resto
de reclusos, Esto incluye la separacin de los agitadores conocidos, de las
personas con mentalidad de evasin, los presos peligrosos y vicios de los
pervertidos sexuales. Se inspeccionara con frecuencia a los reclusos
sicopticos u alterados mentales. Los procedimientos de disciplina y control
deben ser firmes y permanentes.
Los procedimientos relacionados con el control de los motines no son muy
simples; al formular las ordenes destinadas a los guardias es difcil anticiparse
a todas las contingencia que pueden surgir pero, pero hay algunas reglas que
tienen aplicacin general. Una o varias de las siguientes pueden ser aplicadas
en una situacin determinada.
El jefe del destacamento, el personal de Guardia o el Alcaide encargado de la
crcel, en el momento en que se inicia el alboroto, debe valorizarse la situacin
y decidir el plan de accin que se debe tomar para hacer frente inmediatamente
al problema.
Debe hacer la evaluacin preliminar para sus superiores, desacuerdo con los
procedimientos establecidos. Esto es importante para el caso de explosiones
violentas.
Algunas veces, un guardia se apresura en llegar al foco del alboroto, a pesar
del peligro, y generalmente sin apoyo y sin direccin, poniendo en peligro su
vida y las vidas de los otros. Debe tener el dominio suficiente para esperar las
instrucciones. Encaminarse hacia un motn sin plan y sin ayuda, es suicida y es
una amenaza directa a la seguridad del penal.
USO DE GASES LACRIMGENOS
Las crceles deben estar equipadas con una cantidad suficiente de gas
lacrimgeno, que se utilice para extinguir alborotos o motines violentos. El Jefe
de Destacamento debe averiguar donde se puede obtener con facilidad un
mayor abastecimiento d equipos de gas, para el caso de una disturbio mayor.
Control de Disturbios
La experiencia real en el control de los motines de las prisiones ha demostrado
que stos, bien sea en zonas abiertas o cerradas, se puedan extinguir por el
uso del gas lacrimgeno, siendo innecesario recurrir a la utilizacin de armas
de fuego. El uso de municiones qumicas ha prevenido muchas bajas por las
balas y ha eliminado el peligro para aquellas personas que se lesionan por
balas perdidas o por fuegos cruzados.
Efectos del Gas Lacrimgeno
El gas lacrimgeno una irritacin insoportable en los ojos, dando lugar a que la
victima los cierre para evitar el dolor. Tambin se irritan las fosas nasales y la
garganta. Las descargas nutridas de gas lacrimgeno produce una sensacin
de escozor sobre la piel. Las lagrimas fluyen profusamente de los ojos de la
vctima.
Cuando una nube densa de gas lacrimgeno llega a una vctima, esta
involuntariamente cierra los ojos y los mantiene cerrados. Se produce en ella
un sentimiento de impotencia. El temor de que esta ceguera transitoria llegue a
ser permanente ayuda mucho a que se rinda voluntariamente.
El gas lacrimgeno no produce inconsciencia y no se debe confundir con los
gases que la provocan No son venenosos ni hay efectos paralizantes por la
exposicin al mismo. Las vctimas del gas se pueden mover libremente,
aunque a ciegas. Los efectos duran de cinco y a treinta minutos, dependiendo
de la cantidad de gas y del periodo de exposicin.
Primer Auxilio
Lo mejor para curar los efectos del gas lacrimgeno es el aire fresco. La victima
se debe encontrar de cara al aire, con los ojos abiertos. No se debe frotar los
ojos. El escurrimiento de las lgrimas ayuda a la cura. Las zonas de la piel que
piquen o ardan por los vapores del gas, se deben lavar con agua y jabn. Los
ojos se enjuagan con agua y se les aplican colirios sedantes. Los casos graves
se deben enviar a un mdico.
Adiestramiento
El gas slo se debe utilizar por el personal ntegramente adiestrado en su
forma de aplicacin. Los guardias propiamente adiestrados, por su Jefe de
Seccin, deben conocer cmo y cundo se utiliza el gas y deben estar
capacitados para determinar las cantidades necesarias para lograr los
Las bombas lacrimgenas y vomitivas hasta donde sea posible el uso de las
armas de fuego, particularmente las armas automticas
La prioridad en el empleo de la fuerza para dominar cualquier emergencia en el
interior del penal se inicia con:
- La demostracin de fuerzas.
- La exhortacin a los inculpados para que deponga su actitud y que
cualquier reclamo lo expresen por escrito. Para ser remitidos a las
autoridades.
- Prevenirles a los inculpados a que mantengan la serenidad y el orden
necesario advirtindoles que si atentan contra los materiales, servicios
maquina, talleres, etc., del penal sern reprimidos por la fuerza.
- Producido el atentado se proceder al empleo de las bombas lacrimgenas
y vomitivas y otros.
- El empleo de las armas se justifica cuando se ha agotado todos los medios
antes previstos, y estar de acuerdo con lo prescrito en el Reglamento
General de Servicios e Guarnicin.
Si la emergencia, desde el inicio, resulta sbitamente peligrosa y se ha
producido el ataque al rea perimetral, se har el empleo de conformidad al D.L
19644 del 05 de Diciembre de 1972.
Los motines sbitos en su generalidad son imprevisibles, a diferencia de los
sistemticos que por sus caractersticas son susceptibles de prevenirse con
facilidad, ms an, si se derivan de huelgas de hambre, rias, o alborotos. En
todo caso, es posible que el personal PNP de un Destacamento Penal durante
la ejecucin de sus actividades, haga ejercicio de su iniciativa y se oriente por
las indicaciones que se especifiquen a continuacin y estn en condiciones de
prevenirlos:
-
HUELGA DE HAMBRE
En caso de que los reclusos se declaran en huelga de hambre o se produzca
otra alteracin de orden inicialmente surja dentro de la poblacin penal,
cualquiera que sea el motivo que lo origine, es obligacin del Jefe de
Destacamento intervenir de inmediato, tomando todas las medidas de
seguridad pertinentes, procediendo a recabar el documento para actuar.
Dictar orden de inamovilidad absoluta a su personal, haciendo que todos tomen
sus armas y municiones y listos para intervenir.
- Cerrar la Puerta Principal del Establecimiento.
- Prohibir absolutamente el ingreso de visitas y personal extrao al penal.
- Reforzar los lugares peligrosos.
- Disponer que una pareja de individuos armados o ms, ronde la parte
exterior del Penal para impedir que particulares, desde la calle, establezcan
comunicaciones con los reclusos del Penal a travs de los muros, puertas o
ventanas.
- Desconectar todos los circuitos elctricos del Establecimiento.
- Cerrar y asegurar todas las rejas y puertas de los compartimientos
interiores del penal y de los que sirvan de trnsito a los presos dentro del
establecimiento.
- Comunicar en forma urgente y simultnea a todos los comandos de la
guardia Republicana de la localidad.
- El jefe de Destacamento que tome a cargo el restablecimiento del orden en
el penal, tiene la obligacin de hacer conocer este hecho a la primera
autoridad poltica del lugar, al Comandante de Armas y al Jefe de la PNP
dando cuenta del motivo, primeras medidas adoptadas y gravedad de la
alteracin ocurrido; para que se prevea su cooperacin de auxilio.
- Alertar a la compaa de Bomberos para el caso que se produzca algn
amago.
- Interviene ante los propios reclusos exhortndolos a deponer su actitud.
- Proteger y garantizar a los funcionarios que intervienen haciendo que se
guarde el orden en el caso de que su intervencin se haga dentro de la
propia poblacin penal.
- Retirar a los vigilantes de servicio que estuvieran de faccin desarmados
dentro de la poblacin penal, para impedir que sean tomados como
rehenes. Igual procedimiento dispondr con los empleados civiles.
- Dar cuenta telegrficamente al Comando de la Institucin sobre el
desarrollo de los acontecimientos.
- El Destacamento se mantendr en emergencia, con inmovilidad absoluta,
hasta el restablecimiento del orden.
Dotaciones
La PNP debe estar dotadas de armas de fuego cortas en su mayor porcentaje
las armas automticas solo para puestos de vigilancia indispensables;
Cascos, mascarillas, escudos protectores, varas de goma, municiones de
caucho, gases, grilletes, vehculos, especiales, sirenas reflectores.
La vigilancia perimetral de un penal es de responsabilidad de la PNP, funcin
que tiene que estar coordinada con la seguridad en el rea interna, que en
primera instancia es de responsabilidad de los empleados. Esta coordinacin
se efecta en los niveles respectivos a diario y con mayor frecuencia.
Las emergencias o alteraciones del orden dentro del penal puede
producirse:
- Sbitamente;
- Sistemticamente; y
- Por fenmenos de la naturaleza o accidentales.
Sbitamente, por accin de los propios inculpados, pueden ser:
- Los motivos;
- Fugas espectaculares;
- Ataques a la PNP;
- Captura de rehenes; y
- Tumultos, alborotos, rias, etc.
Sistemticamente, por accin de los propios inculpados, pueden ser:
- Fugas o motines planeados;
- Fugas con intervenciones de personas extraas al penal;
- Huelgas de todo tipo;
- Resistencias a los encierros, desencierros, traslados, etc.
- Enfrentamiento entre grupos rivales de delincuentes.
Por fenmenos de la naturaleza o accidentales:
- Terremotos, temblores;
- Inundaciones;
- Explosiones;
- Incendios, avalanchas, etc.
Producida una emergencia sbita, el centinela del puesto mas cercano del
lugar donde se produce la ocurrencia, dar la alarma , utilizando el sistema
elctrico, silbato o del armamento del que tuviese dotado , haciendo disparos al
aire y dando gritos de alerta.
Si la ocurrencia revistiera alguna gravedad, o atenta contra la seguridad del
penal, el centinela del puesto por donde se produce, emplea su arma
decididamente, teniendo en cuenta las prescripciones reglamentarias, contra
aquellos elementos que intentaran rebasar el rea perimetral y/o ataque a los
centinelas PNP.
LEY DE MODIFICACION
PENITENCIARIOS
Art. 1.- Modificacin:
DEL
REGIMEN
DE
BENEFICIOS
Modificase los artculos 46, 48, 53 y 54 del Cdigo de Ejecucin Penal en los
siguientes trminos:
Articulo 46.- Casos Especiales de redencin
En los casos de internos primarios que hayan cometido los Delitos presvistos
en los artculos 106, 107, 108, 111, segundo prrafo, 121, 121-A, 121-B, 124,
segundo prrafo, 152, 153, 170, 171, 172, 173, numerales 1 y 2, 173-A, 186,
189, 194, 195, 200, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 y 334 del Cdigo
Penal, la redencionde la pena mediante el Trabajo o la educacin se realiza a
razn de un dia de pana por cinco das de labor efectiva o de estudio, en su
casa.
Los reincidentes y habituales en el delito redimen la pena mediante el trabajo y
la educacin a razn de un da de pena por seis das de labor efectiva o de
estudio, segn el caso.
En los casos del articulo 46 primer prrafo, la simi libertad podr concederse
cuando se ha cumplido las dos terceras partes de la pena y previo pago del
integro de la cantidad fijada en la sentencia como reparacin civil y de la multa
Al respecto las cifras del INPE indican que la poblacin criminal se ha venido
incrementando ao tras ao. Es as que hasta Abril del 2012, a nivel nacional,
.
En la conduccin individual cercana (Hospitales ,Municipalidades ,
Reconocimientos mdicos , etc.) las precauciones a tomarse son de
responsabilidad del custodio y para el caso , tendr en cuenta , los siguientes
factores :
- La necesidad de hacer un registro completo y minucioso del inculpado.
- La peligrosidad del inculpado (reincidente, homicidas, recapturados, etc)
- La influencia o no de personas, donde tengan que ser conducido el
inculpado (Audiencia Publicas reconstrucciones, hospitales, etc)
- El sexo.
- La edad.
- El estado anmico del inculpado.
- Las condiciones fsicas del inculpado y meteorolgicas del medio ambiente.
- La operatividad del armamento, y
- Otros factores, que pueden favorecer la fuga
En la conduccin individual mediana es responsabilidad del PSP designado,
cumplir las siguientes prescripciones:
- Las establecidas en el artculo anterior.
- La ubicacin del inculpado dentro del vehculo, debe ser que obstruye su
posibilidad de evasin.
- Tener informacin sobre los puestos policiales o servicios mdicos de
emergencia para la atencin del inculpado en caso necesario.
- Otros factores que su iniciativa y las circunstancias contribuyan al
cumplimiento de su misin.
- El Superior que disponga la custodia y conduccin de esta naturaleza
tienen la obligacin de prevenir a los comandos PNP, que se encuentren
sobre el itinerario de la conduccin del inculpado , para el apoyo que debe
prestarse al custodio o custodios en la solucin de situaciones imperativas
- Si el traslado es masivo , quien comanda el PSP es responsable de la
custodia y conduccin que se anotan , apartes de aquellos que su iniciativa
aporte para el mejor cumplimiento de su misin.
Tomar todas las precauciones sealadas en prrafos anteriores a las que
deben agregarse:
- La asignacin de los efectivos del PSP que esta en relacin a la distancia
por recorrer y a la cantidad de inculpados por conducir.
- Las condiciones de operatividad de los vehculos a utilizarse.
- El empleo de vehculos de seguridad, escoltas complementarias
considerando el armamento.
- La informacin y reconocimiento de los puntos crticos que en el itinerario
de conduccin y que pueden ser utilizados por elementos extraos con
fines de liberar a los inculpados.
- Cualquier otra precaucin que de acuerdo a las situaciones exigir el
numero de inculpados por trasladar considerando el apoyo de la PNP para
mantener la va libre o facilitar el transito
Por automvil
si se traslada a un recluso se usa normalmente un automvil, cuando
las circunstancias lo requieran se puede trasladar a dos reclusos que
sean del riesgo de seguridad mnimo o medianos.
- Inmediatamente de registrar al recluso es considerado un riesgo de
seguridad, se asegurar la esposa con el cinturn del pantaln. No
deber asegurar las esposas de los reclusos a ningn objeto fijo dentro
del automvil. En la medida de lo posible se situar el automvil lejos
de la muchedumbre y del trnsito primero y se sita en el asiento
trasero izquierdo, detrs del conductor el custodio entra en el vehculo
por el lado opuesto al recluso y se sienta a su. Si fuese dos reclusos se
les esposar juntos y se seguir el mismo procedimiento para
sentarlos.
Por mnibus.- Antes de que suban los reclusos, los custodios harn un registro
detallado del mnibus, las ventanas pueden abrir pero limitado la
Por Tren.- Normalmente son asignados dos custodios para custodiar a un recluso
por tren, ya sea para viajes diurnos o nocturnos. Se evitar a las
muchedumbres y el contacto con el pblico. El clase que custodia
pondr en conocimiento del conductor o Jefes de trenes, que tienen un
recluso en custodia indicando su destino, si se han hecho
reservaciones, solicitar se le indique donde se encuentran los
asientos, en casos contrario pide se les asigne. Los Procedimientos de
seguridad estn descritos en la parte respectivas. Ser necesario
escoger un coche que est inmediatamente delante o detrs del coche
comedor, a fin de no tener que atravesar otro coche al ir a tomar los
alimentos.
- A la llegada al destino los custodios y el recluso salen del tren, despus
que todos los pasajeros hayan bajado, entregando al lugar, de su
destino y recabando el recibo correspondiente, conforme se ha descrito
en otros casos.
En todo caso debe recurrir ante los mdicos para informarle que tiene un
inculpado a su cargo, solicitndole atencin anticipada con la educacin y
correccin debida.
CONDUCCIN MASIVA
Todo Oficial designado para la conduccin masiva de inculpados debe tener
presente que esta funcin es delicada y requiere tener en cuenta varios
factores, tales como:
- Las precauciones que deben tomarse para el traslado masivo de
inculpados.
- La misin de los custodios en la custodia y conduccin de los inculpados.
- La designacin de personal especializado.
- El trato a los inculpados y prioridad en el empleo de la fuerza o de las
armas.
- La hora de conduccin (condiciones de luz).
- Los medios de movilidad para el traslado (celular, tren, avin, lancha,
mnibus).
- Condiciones en que debe realizarse el embarque y desembarque de los
inculpados.
- Revisin de los medios de transporte iniciales y de trasbordo,
compartimientos que ocuparn los inculpados.
1.
Legalidad
Todos los actos que realiza el efectivo policial en el cumplimiento de
su funcin, deben estar amparados en las normas legales (ley,
reglamentos, directivas, entre otras); de igual forma los
procedimientos que adopte el efectivo policial deben ceirse a todas
las disposiciones legales nacionales e internacionales.
"El uso de la fuerza debe estar dirigido a lograr un objetivo legal".
2.
Necesidad
La intervencin policial debe ser la respuesta a una situacin que
represente una amenaza y que requiera de una accin inmediata
para evitar su agravamiento.
"El uso de la fuerza es necesario cuando no existe otra forma de
lograr dicho objetivo legal".
3.
Proporcionalidad
Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la
amenaza y la cantidad de fuerza empleada. En otros trminos, es la
respuesta del efectivo policial en relacin a la conducta del sujeto,
clase, magnitud u oposicin que ste presente.
Es conveniente mencionar que la Ley N 27936 modific el artculo
20, numeral 3, literal b del Cdigo Penal en lo referente a la legtima
defensa, donde se excluye el criterio de proporcionalidad de medios
como requisito para valorar la necesidad racional del medio
empleado, considerndose en su lugar, entre otras circunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresin, la forma de proceder del
agresor y los medios que se disponga para la defensa.
B.
1.
Niveles de resistencia
a.
b.
2.
Pasiva
Activa
Preventivo
Verbalizacin.
Es el uso de la comunicacin oral con
la energa necesaria y el empleo de trminos adecuados
que sean fcilmente entendidos y comprendidos.
Las variaciones en el tono de voz dependen de la actitud
de la persona intervenida. En situaciones de riesgo es
necesario el uso de frases cortas y enrgicas.
La verbalizacin debe ser utilizada en todos los niveles del
uso de la fuerza.
El entrenamiento y la experiencia mejoran la capacidad de
verbalizar. Durante su empleo debe mantenerse contacto
visual con el intervenido siempre que sea posible.
b.
Reactivo
1.
Vara de goma
El uso de la vara de goma utilizada por el personal entrenado es una
excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de
seguridad mayor al de la proteccin alcanzada con brazos y pies; para
lograr ello debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como
elemento de castigo ni como arma ofensiva o de intimidacin, buscando
reducir al mnimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna
situacin involuntaria, deber permitirse la asistencia mdica.
a.
Descripcin
La vara de goma es parte del equipo bsico empleado por los
miembros de la Polica Nacional del Per. Est hecha de goma,
revestida de cuero, de unos 3 cm de dimetro y aproximadamente
50 cm de largo; el revestimiento de cuero tiene un doblez que sirve
como costura, desde la punta hasta la base de unin en la parte
posterior, que es rematado en un anillo de cuero de
aproximadamente 4 cm de dimetro, el cual a la vez sirve de tope al
empuarla. A unos 15 cm aproximadamente del extremo superior de
la vara, se encuentran cuatro remaches que sujetan una presilla de
cuero, la cual sirve para pasar la mano debiendo ser regulada de
acuerdo a la necesidad de cada efectivo policial.
b.
Empuamiento
Para adaptar la presilla de cuero a la mano de cada polica, es
necesario medir la extensin de la misma y anudarla en la parte
superior de acuerdo a la dimensin requerida, como a continuacin
se detalla:
c.
d.
Posiciones
Tcnicas de uso
2.
Las esposas
Las esposas, grilletes o marrocas, constituyen un elemento muy til e
imprescindible del equipo bsico del polica, pues no slo permite
neutralizar la accin agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino
tambin la sujecin momentnea de stos, para su aseguramiento o
traslado ante la autoridad competente.
a.
b.
Descripcin
1.
Anilla simple.
2.
Anilla doble.
3.
Canaleta.
4.
Cajn de mecanismos.
5.
6.
7.
Remache.
8.
9.
Eslabones o cadena.
10.
Tcnicas de uso
Directa
Indirecta
c.
Recomendaciones
Toda persona que presumiblemente haya cometido un delito, deber
ser esposada para su inmovilizacin, registro, conduccin y traslado
ante la autoridad competente.
exactamente
sus
rdenes
Prever el apoyo logstico oportuno para las Sub Unidad que comanda,
de acuerdo a las reales necesidades del servicio policial.
DURACION DE LA MISION.
Antes de determinar la misin de una patrulla el Jefe debe escuchar toda la
informacin posible; datos sobre el terreno, distancias por recorrer,
dificultades que se pueden encontrar, etc.; para establecer en forma
detallada los plazos que requiere su cumplimiento y determinar la hora de
regreso.
Santo y Sea y Seales de Reconocimiento.
DEFINICIN DE CONTRABANDO
Al efectuar una revisin del trmino CONTRABANDO nos percatamos que el
mismo obedece a un origen etimolgico de la unin de dos voces: contra que
alude al hecho de tener una conducta opuesta a algn mandato y bando que
en la edad media constitua una ley o pregn pblico de cumplimiento
obligatorio.
En ese mismo sentido se aprecia dentro de la definicin del trmino
Contrabando elaborada por CABANELLAS cuando precisa que es el Comercio
o produccin prohibidos por la legislacin vigente. // Productos o mercancas
que han sido objeto de prohibicin legal. // Lo ilcito o encubierto. //
Antiguamente, de ah su etimologa, lo hecho contra un bando o pregn
pblico.
Al revisar el Diccionario de la Academia Espaola de la Lengua se aprecia que
el vocablo CONTRABANDO presenta los siguientes significados de acuerdo a
un orden de prelacin: Comercio o produccin de gneros prohibidos por las
leyes a los particulares. Introduccin o exportacin de gneros sin pagar los
derechos de aduana a que estn sometidos legalmente. Mercaderas o
gneros prohibidos o introducidos fraudulentamente. Aquello que eso tiene
apariencia de ilcito, aunque no lo sea. Venir de contrabando. Llevar algn
contrabando. Cosa que se hace contra el uso ordinario. Cosa hecha contra un
bando o pregn pblico.
Dentro de esa misma lnea de pensamiento el vocablo contrabando en
trminos de SANABRIA ORTIZ seal que el significado de la palabra se
vincul a la violacin de leyes de carcter fiscal; es recin en esta etapa que el
contrabando como trmino se vincula al trnsito de objetos cuya importacin o
exportacin ha sido prohibida. La nocin del contrabando como concepto
esencialmente aduanero fue afirmndose en el tiempo a medida que la nocin
fiscal iba entrando a figurar en las prohibiciones penales.
Finalmente y para dar una definicin del trmino Contrabando observamos que
BRAMONT ARIAS precisa que Contrabando es todo acto tendiente a
sustraer las mercaderas a la verificacin de la aduana; esto es la conduccin
de mercaderas a lugares desde los cuales pueden emprenderse su traslado
subrepticio al exterior o al interior, cuando las circunstancias de dicha
conduccin son suficientemente demostrativas que se ha tenido en vista
sustraer las mercaderas al control de la aduana.
Es un tipo de evasin que consiste en la introduccin o salida clandestina del
territorio nacional de mercaderas sujetas a impuestos; tambin suele utilizarse
para indicar la produccin y venta clandestina de bienes sujetos a algn tipo de
tributo evitando el pago.
BIEN JURDICO TUTELADO
Cabe precisar que el legislador en materia penal en todo momento procura
adecuar la Ley a la realidad social que se presente en un momento
determinado. En este orden de ideas, al crear y sancionar una conducta como
ilcito penal criminalizado (descripcin de una conducta tpica antijurdica)
De la redaccin de este tipo penal se aprecia que constituye una norma penal
en blanco, toda vez que la norma no hace precisin a lo que debe entenderse
como recinto o lugares autorizados donde se comete el delito de
contrabando, siendo para ello necesario recurrir a otra normatividad que si los
desarrolla, como es el caso de la Ley de Aduanas.
La tipificacin antes descrita permite apreciar necesariamente la existencia del
DOLO, entendiendo este como la resolucin libre y consciente de realizar
voluntariamente una accin u omisin prevista y sancionada por la Ley. Lo cual
implica el obrar propio de una persona con conciencia y voluntad de delinquir
(intencionalidad).
Inclusive, la prueba del DOLO consiste en acreditar que la conducta tpica
del contribuyente se ha encaminado conscientemente a burlar los tributos (dolo
directo), lo que debe probar la Administracin Judicial respectiva, recurriendo a
los diversos medios legales de prueba, en especial a instrumentos, testigos,
etc. inclusive la informacin de terceros y los informes de peritos.
Entonces, para entender cuando se configura el delio de contrabando es
necesario analizar algunos conceptos que se encuentran en el tipo jurdico
anteriormente descrito. Algunos trminos mencionados son los siguientes:
SUSTRAER: Se materializa con el hecho de no presentar las mercancas.
ELUDIR: Hace referencia al hecho de no ingresar por los lugares autorizados o
no tiene autorizacin de embarque.
BURLAR: Con ardid, astucia o engao no se presenta al control aduanero,
pudiendo valerse de algn artificio.
La tentativa es punible.
MODALIDADES DEL DELITO DE CONTRABANDO
De conformidad con lo dispuesto en el artculo 2 de la Ley N 28008
constituyen modalidades del delito de Contrabando aquellas personas que
desarrollen las siguientes acciones:
a. Extraer, consumir, utilizar o disponer de las mercancas de la zona primaria
delimitada por la Ley General de Aduanas o por leyes especiales sin haberse
autorizado legalmente su retiro por la Administracin Aduanera.
b. Consumir, almacenar, utilizar o disponer de las mercancas que hayan sido
autorizadas para su traslado de una zona primaria a otra, para su
reconocimiento fsico, sin el pago previo de los tributos o gravmenes.
c. Internar mercancas de una zona franca o zona geogrfica nacional de
tratamiento aduanero especial o de alguna zona geogrfica nacional de menor
tributacin y sujeta a un rgimen especial arancelario hacia el resto del territorio
nacional sin el cumplimiento de los requisitos de Ley o el pago previo de los
tributos diferenciales.
d. Conducir en cualquier medio de transporte, hacer circular dentro del territorio
nacional, embarcar, desembarcar o transbordar mercancas, sin haber sido
sometidas al ejercicio de control aduanero.
CONTRABANDO FRACCIONADO
Comete tambin contrabando el que con unidad de propsito, en forma
fraccionada, realiza el contrabando en forma sistemtica.
Si cada acto menor a 2 UIT son aislados se consideran infracciones
administrativas vinculadas al contrabando.
Ser reprimido con idnticas penas a los tipos penales previstos en las
modalidades.
Lo interesante que se debe rescatar en el artculo 3 de la Ley N 28008 que
regula el contrabando fraccionado es que la mencionada Ley sanciona la
Unidad de Propsito para los casos en los que ocurra la evasin de control
sistemtico.
De este modo para PAJUELO BELTRN Se produce una integracin del tipo
penal en base a la presuncin legal subjetiva de que varias porciones de una
mercanca de procedencia ilcita corresponde a una sola persona al ser
intervenidos
por
el
servicio
aduanero.
La condicin sine qua non es que dicha mercadera sea identificable como
dominio de un solo propietario consignatario dueo, con las consecuentes
trabas formales en la "cuestin probatoria" o la probanza.
DELITO DE DEFRAUDACIN DE RENTAS DE ADUANA
El propio artculo 4 de la Ley N 28008, determina la descripcin del tipo
jurdico que sanciona la conducta de la defraudacin de rentas de aduanas.
As, dicho artculo precisa que El que mediante trmite aduanero, valindose
de engao, ardid, astucia u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en
parte los tributos u otro gravamen o los derechos antidumping o
compensatorios que gravan la importacin o aproveche ilcitamente una
franquicia o beneficio tributario, ser reprimido con pena privativa de libertad no
CONTRABANDISTA OCASIONAL
Para descubrir y capturar al contrabandista ocasional, no seguir patrn fijo, es
decir, efectuar los relevos, las patrullas, etc., en diferentes horas y siguiendo un
plan variado al acostumbrado para hacerlo caer.
CONTRABANDISTA PROFESIONAL
El contrabandista profesional realiza sus operaciones como un negocio y toma
las medidas necesarias para protegerse y emplea distintos medios, adaptables
a las condiciones variables del clima, etc.
USO DE INFORMANTES
Un informante es una persona que puede y que est dispuesta a suministrar
informacin en forma continua acerca de violaciones de frontera. La necesidad
de contar con informantes que consigna informaciones rpidas, oportunas
asegura el xito en el control de fronteras.
CLASES DE INFORMANTES
Los informantes tienen que ser tratados cuidadosamente para lograr el mximo
de beneficio de ellos; existen muchos tipos de informantes y generalmente se
determina por el motivo por el cual reconvirtieron en informantes (voluntarios,
involuntarios, por odio, pro rencor, doble.)
La informacin proveniente de un informante que guarda rencor contra alguien,
debe ser cuidadosamente investigada. El informante doble, es el ms difcil de
control, el puede suministrar informacin para averiguar como se va a manejar
el asunto, para lograr vender, lo averiguado al infractor. Por estas razones, hay
que tener mucho cuidado en su seleccin
Tener cuidado que un informante no aprenda demasiado acerca de las
operaciones y de los mtodos que se emplea; las relaciones deben ser
formales, respetuosos, amistosos y cautelosas, para evitar daos futuros.
EMPLEO DE LOS COLABORADORES.
Los colaboradores pueden ser empleados para los siguientes casos:
Cubrir reas lejanas donde la actividad de patrullaje es pobre;
Localizar puntos de cruce ilegales e identificar las personas que cruzan la
frontera;
Localizar actividades de contrabando que pueden estar relacionadas con
acciones subversivas y de sabotaje;
Localizar los grupos de guerrilleros e identificar a los individuos.
Informar la naturaleza de las firmas comerciales ubicadas en la vecindad.
Localizar las residencias e identificar las personalidades en las reas
fronterizas que contribuyen a las actividades clandestinas del enemigo.
DE LA SALIDA
1. Los inmigrantes temporales estn obligados al egresar del territorio nacional,
a presentar los cuerpos 3 y 4 de la cdula par ano inmigrantes dejados en
su poder en el momento del ingreso, los documentos identifica torios
previstos en las disposiciones en vigor que acreditan su condicin y medios
de transporte. La autoridad Policial retirar el cuerpo 3 y la entregar con
cargo o lo remitir en sobre certificado y por el medio ms rpido al
Departamento de Control de Extranjera.
2. Los inmigrantes y no inmigrantes residentes, estn obligados al egresar del
pas a presentar el permiso de salida, el cual le ser expedido en dos
ejemplares por el Departamento de Inmigracin y Extranjera de Lima. y por
las Autoridades Polticas en Provincias en vista de la constancia tributaria
que obtendrn conforme a las disposiciones en vigor.
DEL REINGRESO.
1. El derecho concedido a los residentes que contraigan matrimonio por poder,
con personas que se encuentran fuera del territorio nacional, para hacer
venir a sus esposas, siempre que su unidad migratoria est dentro de la
cuota respectiva, confiere a estas, preferencias para llenar las vacantes que
se produzcan, si aquella cuota estuviera colmada.
2. En segundo trmino, gozarn de preferencia para el ingreso, los hijos,
padres y hermanos de inmigrantes ya radicados en el Per, llamados por
1. Multas
a. La DIGEMIN-MININTER, a travs de la Sub-Direccin de Inmigracin
aplicara las multas a que se refieren las normas legales vigentes sobre la
materia.
b. El pago de las multas se efectuar en el Banco de la Nacin, debiendo
anexarse el recibo de empoce al expediente.
2. Salida obligatoria
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin de Seguridad del Estado), formular el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
En provincias, las Unidades Policiales con funciones similares a la DEX,
remitirn el Atestado Policial respectivo a la Oficina de Migraciones mas
cercana a su jurisdiccin, la cual deber transmitir por FAX a la Sede Central
3. Cancelacin de permanencia o residencia, o expulsin de extranjeros
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin Nacional de Seguridad del Estado, formulara el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
En provincias, las Unidades Policiales, remitirn el Atestado Policial respectivo
a la Oficina de Migraciones mas cercana a su jurisdiccin.
1. A los miembros del Ministerio Pblico
EXAMEN PARCIAL II
ACCIONES CIVICAS
CONCEPTO
Son todas las acciones de apoyo y de reforzamiento patritico que realiza el
personal policial que presta servicios en reas de frontera orientadas a afianzar la
identidad nacional de los pueblos y/o comunidades fronterizas.
PARTICIPACION POLICIAL EN PROYECTO DE DESARROLLO
PROYECTO DE DESARROLLO
Es una perspectiva a un plan que se formula o elabora para materializar o lograr
una obra en beneficio de una comunidad estableciendo las metas y los costos en
un plazo determinado.
PARTICIPACION POLICIAL
El personal policial que presta servicios en Sub Unidades de fronteras participa en
los proyectos de desarrollo previa autorizacin y orientacin de los Jefes de Regin
a travs de la Divisin de Seguridad de Fronteras Regional PNP para lo cual su
participacin sin descuidar su funcin prioritaria de Vigilancia de Fronteras que le
confiere la Constitucin Poltica en su Art. 166 as como la Directiva N 024EMEFAA-D3/PEOBIV93 del Sistema de Vigilancia de Fronteras.
INSTRUCCIN POLICIAL EN FRONTERAS.
La misin educativa de la PNP, es lograr que los cuadros de Oficiales, Sub Oficiales
y Especialistas, se encuentren en condiciones ptimos profesionales, para cumplir
la funcin de Vigilancia y Control de Fronteras.
El personal policial PNP asignado a prestar servicios en las Regiones PNP con
jurisdiccin fronteriza, debe recibir un programa de instruccin que considere
procedimientos y tcnicas referidas a la vigilancia y control de fronteras, as
como afianzar los conocimiento tericos relacionados a las tareas especficas
en este campo funcional.
Esta instruccin se encuentra establecida en el Plan de Instruccin Anual
formulado por la DINST-PNP y difundida a las Regiones Policiales con mbito
fronterizo para su ejecucin.
PERFIL EDUCATIVO DEL POLICIAL DE FRONTERAS
I. GENERALIDADES
A. CONCEPTO
El Estado constituye la sociedad poltica jurdicamente organizada sobre la
base de un territorio. La Seguridad Nacional esta afirmada por la Defensa
Nacional, que constituye el conjunto de acciones y previsiones que permiten al
Estado mantener su integridad, unidad, supervivencia y facultad de actuar con
autonoma en el mbito interno y libre de subordinacin en el mbito externo.
Toda accin que atente contra estos principios, constituyen ilcitos a la
integridad y Seguridad de la Nacin.
B. BASE LEGAL
1. Cdigo Penal del Art. 325 al 345.
2. Decreto Legislativo N 762 del 08.NOV.91
E. ELEMENTOS DE CONFIGURACIN
1. Acto dirigido a entregar todo o parte de la Repblica a la dominacin
extranjera o hacer independiente una parte de ella.
2. Realizacin de la accin tpica, mediante la Voluntad Criminal (dolo).
II. TIPOLOGA
A. ATENTADOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL Y TRAICIN A
LA PATRIA.
B. DELITOS
QUE
COMPROMETEN
A LAS
RELACIONES
EXTERIORES DEL ESTADO
C. DELITOS CONTRA LOS SMBOLOS Y VALORES DE LA PATRIA
ATENTADOS CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL Y TRAICIN A LA
PATRIA.
1. CONCEPTO
Se refiere al que tiene por fin directo o indirecto el someter a la Repblica, en
su totalidad o en parte a la dominacin extranjera; o hacer independiente una
parte de la misma. El sometimiento de la Repblica, total o parcial a la
dominacin extranjera, esta referida a la entrega de todo o parte del territorio
nacional, que implica su desaparicin como ente ante la comunidad
internacional. La independencia de una parte de la Repblica, est referida al
hecho de formar otro Estado con parte del territorio, destruyendo de esta forma,
la unidad o indivisibilidad del Estado.
2.
Si el agente obra por lucro o por cualquier otro mvil innoble, la pena no ser
menor de diez aos.
Atenuante
Cuando el agente, acta por culpa la pena ser no mayor de cuatro aos.
g. ESPIONAJE
Artculo 331.- El que espa para comunicar o comunica o hace accesible a un
Estado extranjero o al pblico, hechos, disposiciones u objetos mantenidos en
secreto por interesar a la Defensa Nacional, ser reprimido con pena privativa
de libertad no menor de quince aos.
Si el agente obr por culpa, la pena ser no menor de cinco aos.
h. ENTREGA DE BIENES DE DEFENSA NACIONAL (FAVORECIMIENTO
BLICO A ESTADO EXTRANJERO)
Artculo 332.- El que entrega a un Estado extranjero, bienes destinados a la
Defensa Nacional o le favorece mediante servicios o socorros que puedan
debilitarla, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince
aos.
Agravante
Si el agente acta por lucro o por cualquier otro mvil innoble, la pena ser no
menor de veinte aos.
i. PROVOCACIN A LA DESOBEDIENCIA MILITAR
Artculo 333.- El que provoca pblicamente a la desobediencia de una orden
militar o a la violacin de los deberes propios de servicio, o al rehusamiento o
desercin, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de 4 aos.
j. EXPATRIACIN
Artculo 334.- Los delitos previstos en los artculos 325, 326, 329, 331 y
332 sern sancionados, adems con expatriacin. Se excluyen de esta pena
las modalidades culposas.
EN EL PERU.
LEGALES
VIGENTES
PARA
EL
CONTROL
EN
promover
mejorar
la
situacin
social,
econmica,
CONCEPTO
Son todas las acciones de apoyo y de reforzamiento patritico que realiza el
personal policial que presta servicios en reas de frontera orientadas a afianzar la
identidad nacional de los pueblos y/o comunidades fronterizas.
PARTICIPACION POLICIAL EN PROYECTO DE DESARROLLO
PROYECTO DE DESARROLLO
Es una perspectiva a un plan que se formula o elabora para materializar o lograr
una obra en beneficio de una comunidad estableciendo las metas y los costos en
un plazo determinado.
PARTICIPACION POLICIAL
El personal policial que presta servicios en Sub Unidades de fronteras participa en
los proyectos de desarrollo previa autorizacin y orientacin de los Jefes de Regin
a travs de la Divisin de Seguridad de Fronteras Regional PNP para lo cual su
participacin sin descuidar su funcin prioritaria de Vigilancia de Fronteras que le
confiere la Constitucin Poltica en su Art. 166 as como la Directiva N 024EMEFAA-D3/PEOBIV93 del Sistema de Vigilancia de Fronteras.
USO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo
que significa fuerza. Suele entenderse como vigor, energa, accin de
contacto fsico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de
violencia.
Sin embargo, una definicin de fuerza en el accionar policial, debe entenderse
como: El medio compulsivo a travs del cual el efectivo policial logra el control
de una situacin que atenta contra la seguridad, el orden pblico, la integridad
y la vida de las personas dentro del marco de la ley, "FUERZA NO ES
VIOLENCIA".
A.
2.
3.
B.
Proporcionalidad
Es la equivalencia o correspondencia entre la gravedad de la
amenaza y la cantidad de fuerza empleada. En otros trminos, es la
respuesta del efectivo policial en relacin a la conducta del sujeto,
clase, magnitud u oposicin que ste presente
.
USO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA
El efectivo policial, al intervenir a personas en el cumplimiento de su
funcin encontrar como respuesta una serie de conductas clasificadas en
niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresin letal.
1. Niveles de resistencia
a. Pasiva
2.
Verbalizacin.
Es el uso de la comunicacin oral con
la energa necesaria y el empleo de trminos adecuados
que sean fcilmente entendidos y comprendidos.
b.
Reactivo
1.
Vara de goma
El uso de la vara de goma utilizada por el personal entrenado es una
excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de
seguridad mayor al de la proteccin alcanzada con brazos y pies
a.
Descripcin
Empuamiento
CONDUCCIN Y UBICACIN
Se tendr especial preocupacin en Lima que el Personal nombrado para
trasladar a los procesados enfermos -internados en Clnicas y Hospitales, sean
concentrados en la Carceleta del Palacio de Justicia (Stano) en eL horario
sealado, previa coordinacin 'con el Jefe de' la Oficina Judicial e Identificacin
Penal; y, fuera de Lima, en el lugar designado.
INFORMES
Se dar cuenta mediante el informe detallado de todas las actividades
realizadas, por los efectivos que estuvieron empeados en este servicio, en el
que considerar los aspectos que siguen:
FUGAS FUERA DE LOS PENALES Y OTROS LOCALES
FUGAS FUERA DE LOS PENALES
Son los intentos de fuga que planean los internos, cuando son conducidos a las
audiencias, diligencias judiciales, municipalidades, conduccin a hospitales,
etc.; entre las modalidades podemos citar:
Atacando al custodio: Con elementos qumicos, como por ejemplo: ter, cal,
velo, cidos, pimienta, etc.
Con elementos contundentes: palos, cadenas, sodas. etc.
Con armas diversas: armas de fuego y blancas.
A la carrera: Dentro del rea urbana y despoblados.
Por simulacin de enfermedades: Para sorprender al custodio que lo conduce
influencindolo para que le tenga lstima.
De vehculos: En las conducciones, cercana, mediana y lejana.
A. De las Sanciones
1. Multa
Proceder:
a. Por incumplimiento de pago de obligaciones establecidas por Ley.
b. Por no efectuar prorroga de permanencia o residencia.
2. Salida obligatoria
Proceder por encontrarse en situacin migratoria irregular como consecuencia
del vencimiento de su permiso de permanencia o residencia excedido en el
B. Procedimientos
1. Multas
a. La DIGEMIN-MININTER, a travs de la Sub-Direccin de Inmigracin
aplicara las multas a que se refieren las normas legales vigentes sobre la
materia.
b. El pago de las multas se efectuar en el Banco de la Nacin, debiendo
anexarse el recibo de empoce al expediente.
2. Salida obligatoria
a. En Lima, detectado el extranjero infractor por la Divisin de Extranjera de la
Direccin de Seguridad del Estado), formular el Atestado Policial
correspondiente, el cual debidamente documentado.
Control Migratorio
- Ley de Migraciones
- Ley de Extranjera
Control Aduanero
- Ley de Aduanas
- Ley de Contrabando
.LIMITES FRONTERIZOS DEL PERU
FRONTERA PERUANO ECUATORIANA.
FRONTERA PERUANO COLOMBIANO
.FRONTERA PERUANO BRASILERA
FRONTERA PERUANO BOLIVIANO.
FRONTERA PERUANO CHILENA
GRUPO 1
MARTES
GRUPO 2
GRUPO 3
JUEVES
GRUPO 4
GRUPO 5 GRUPO 6