Los Vasallos de La Candelaria
Los Vasallos de La Candelaria
Los Vasallos de La Candelaria
ciega con un ltigo, matan y entierran un gallo como si fuera una danza de vodoo o
santera. () Los vasallos continan en la casa del capitn donde se toman su vainita,
chicha o licor, bailando como en trabajos del campo.
Orgenes
permiten que sea una festividad llamativa, por medio del tipo de ropaje colorido que
El baile de los Vasallos es ofrecido como una devocin que emerge del sentir religioso
de cada promesero en base a la fe y veneracin que representa la patrona.
El Baile
El baile consta en primer lugar, del baile de los Vasallos quienes se colocan frente a la
Virgen, dando gracias, ya sea por la salud del propio vasallo, de un familiar o de un
amigo, tambin en accin de gracias por alguna cosecha y otros. Como parte de una
accin el vasallo recitara ante la Virgen un verso, que ellos denominan coplas. Por
ejemplo:
1.- Oh Virgen de la Candelaria!
T que estas en los cielos
Aydame a conseguir lo que ms quiero.
2.- Oh Virgen de la Candelaria!
T que nunca me acechas
Aydanos a conseguir buenas cosechas.
3.- Oh Virgen de la Candelaria!
Madre de Dios Soberano,
Te pedimos que siempre nos des la mano.
En segundo lugar, est el baile del Tejido, en el que los vasallos se forman en dos
columnas que se abren frente a la iglesia. Al iniciarse la msica el Capitn se coloca a la
cabeza y se mueve junto a ellas y los vasallos siguen al Capitn.
El prximo baile, conocido como La Siembra, el Capitn sigue ubicado al frente de las
dos columnas, los vasallos colocan el palo perpendicularmente al piso agarrndolo con
las manos y golpean contra el suelo.
Antes de realizar esta parte del baile las dos columnas se intercambian de izquierda a
derecha y de derecha a izquierda.
La siembra representa el momento en que el agricultor inserta en la tierra la semilla con
la certeza de que al cabo de cierto tiempo se produzca su geminacin, lo cual garantiza
el xito de una futura cosecha.
Y por ltimo, est el baile del Aporco, es similar al de la siembra con la diferencia que
los golpes con el palo se efectan de manera inclinada hacia el piso y agarrndolo con
las dos manos.
El Aporco viene a ser el momento en que se realiza el deshierbo del barbecho, con la
finalidad de limpiar la planta y librara de la maleza. Viene a ser una faena
complementaria dentro del amplio proceso que tiene la agricultura.
Durante la ejecucin del baile final, el vasallo entra en la libertad de finalizar los actos
ritualsticos agrcolas formando grupos de parejas que bailan entre s acompaados de
msica y ejecutando movimientos fuera de todo contexto ceremonial, cada quien puede
realizar cualquier baile que sea de su completo agrado y dominio.
El colorido que tienen los trajes de los vasallos son vestigios de los trajes medievales, y
pueden observarse el elemento espaol en las capas y sombreros.
Segn lo explica Molina, N. (2000). Fiestas a la virgen de la candelaria en la parroquia,
que hay un probable elemento africano que est presente en la manifestacin, el mismo
corresponde al Entierro del Gallo, y seala que es un baile ritualsticos conformado
por tres movimientos principales:
La tumba del gallo
El ribo del gallo
La muerte del gallo.
Al consumarse cada uno de los sacrificios, beben los vasallos la sangre del gallo. La
Candelaria es por consiguiente una fiesta que tiene tres partes principales: una de origen
catlico (la misa y la procesin de la Virgen alrededor de la plaza); otra de origen
netamente autctono andino: las danzas a la agricultura que se realiza el 02 de febrero
en la calle y el 3 en la plantacin de la caa de azcar en Zumba; y por ultimo, de origen
africano: representado en el Entierro del Gallo.
Se puede apreciar que en el ritual del Entierro del Gallo se producen procesos y un
conjunto de representaciones simblicas, en este caso el trmino simblico es empleado
con el significado de Molina que seala una palabra o una imagen es simblica
cuando representa algo ms que un significado inmediato y obvio. En tal sentido los
tres movimientos con sus respectivas explicaciones, plantean una situacin que va ms
all de lo obvio, tanto la tumba como el robo, al igual que la muerte del gallo conforman
el proceso que culmina cuando los danzantes beben la sangre del gallo. Es en razn a
este sealamiento que dicho autor plantea un probable origen africano. Pues como bien
lo afirma: el sacrificio del gallo y las libaciones con la sangre de este son
caractersticos de los cultos afroamericanos, tambin los latigazos en las piernas
Con respecto a lo social podemos decir que las fiestas religiosas sirven de reunin para
los diferentes grupos humanos que hacen vida en los diversos poblados y La Parroquia
no es la excepcin, ya que en la adoracin a la Virgen no hay distincin social, pues sta
se observa durante la celebracin de la fiesta.
Vestimenta
Los Vasallos de la Candelaria visten de una manera muy propia y caracterstica, siempre
han conservado su traje buscando la manera de combinar armoniosamente los colores de
su
vestimenta.
Puede
describirse
de
lasiguiente
manera.
El traje, est formado as: pantaln, chaqueta, faja y capa. El pantaln es corto y no muy
ancho que se sostiene con un elstico debajo de las rodillas. Se hace con tela brillante.
El Capitn se puede distinguir porque utiliza un pantaln de tela con figura de flores y
terminado en pequeas borlas pendientes de un cordoncillo.
La chaqueta, lleva mangas largas y cuelga sobre el pantaln y ajustado en la cintura por
una larga y ancha faja, atada a su costado, con el lazo que cae ms debajo de la rodilla.
Esta vestimenta se completa con una capa corta que cubre hasta la mitad del brazo y la
espalda, de tela unicolor que puede ir adornada en el borde con una trencilla dorada que
le da ms vistosidad.
Los vasallos solan utilizar un sombrero grande de alas anchas y copa redonda adornado
con cintas o plumas de cualquier color. En la actualidad los propios vasallos, cambiaron
este sombrero por uno grande de cogollo igualmente adornado.
Anteriormente el calzado utilizado por los vasallos era de zapatillas o alpargatas
adornadas, cubran sus piernas con medias largas de nailon, hoy son muy pocos los que
lo hacen, ya que lo sustituyeron por zapatos deportivos.
Durante el periodo colonial, la caa de azcar viene a ser el elemento econmico que en
Mrida sustent los estratos sociales, segn lo explica Molina (2000) en Fiestas a la
virgen de la candelaria en la parroquia. En las tierras aledaas a la Parroquia se
desarrollaron grandes ingenios azucareros como trapiches y dada la debilidad fsica de
la poblacin indgena para tales menesteres, hacendados o terratenientes se vieron en la
necesidad de incorporar la mano de obra esclava.
A modo de reflexin, y dada la presencia del esclavo en las adyacencias de la Parroquia,
los autores de este trabajo se aventuran a hipotetizar la situacin de entonces, en un
punto entre el inicio al culto a la Virgen de la Candelaria y sus primeros rituales (misa,
paseo y procesin), y los negros que comenzaron a participar en el culto a la Virgen de
la Candelaria de manera indirecta, dada su condicin de esclavo pues no le permitan
entrar a la iglesia, entonces solo se conformaban con permanecer en las afueras del
templo.
Desde sus inicios el Entierro del Gallo signific un momento de libre expresin
religiosa, ya que una vez terminada la veneracin a la Virgen, los grupos de esclavos se
sentan motivados a pregonar ritos de carcter profano que se relacionan con la cultura
propia del afrodescendiente. Este tipo de fiesta contrasta con la veneracin a la Virgen,
en primer lugar, no se da el mismo da de la Candelaria y en segundo lugar, la naturaleza
del rito no es aceptada dentro del catolicismo oficial. Siempre se ha considerado el
Entierro del Gallo como una manifestacin propia de los vasallos, quienes la
presencian o ejecutan no tienen lmites para expresar su alegra, que viene a ser
algaraba que para aquel entonces sentan los esclavos, cuando se les conceda un da
libre despus de la Candelaria y donde ellos lo aprovechaban al mximo para divertirse
y mantener vivos ciertos rasgos culturales propios de su tierra.
Esta manifestacin se realiza el da tres de febrero y los actos comienzan a las nueve de
la maana, se ofrece otra misa en accin de gracia por los diferentes favores recibidos
durante el ao transcurrido, en la procesin y sobre los hombros de los devotos es
llevada la imagen a la capilla de Zumba donde se apareci la Virgen. All se realiza otra
misa y al finalizar, los vasallos bailan en el sitio de la aparicin todos los bailes
realizados el da anterior, as como un conjunto de plegarias o alabanzas. Se regresa de
nuevo a la Virgen a la Parroquia para la celebracin del Entierro del Gallo. Esta se
realiza en horas de la tarde y por tradicin siempre se ha hecho en el mismo lugar de la
plaza, hacia una esquina, esta danza tiene como fin sacrificar varios gallos que llevan
los vasallos o
aves son promesas que le hacen los vasallos a la Virgen.
danceros. Estas
En el baile del Entierro del Gallo, los vasallos se colocan en un crculo y desde all
comienzan a danzar en forma circular hacindose acompaar de la marca, en el centro
hay un cajn donde est el gallo, mientras que el vasallo, que tiene los ojos vendados,
golpea el piso con un ltigo para defender su gallo.
Los vasallos tratarn de acercarse al cajn donde est el ave, mientras que el vasallo que
tiene los ojos vendados le pegar a los dems vasallos, esto se repetir con cada uno de
los gallos y cambiando de vasallo por supuesto. Es de hacer notar que el vasallo que
tiene los ojos vendados es paseado alrededor del circulo acompaado con su gallo entre
los brazos, mientras que al final, cuando muere simblicamente el ave, ste es llevado
frente al Capitn quin le dar al vasallo la supuesta sangre del gallo, pero que en
realidad es una tisana que contiene alcohol o alguna bebida espirituosa.
Es importante resaltar que echar rejo tiene una connotacin entre los vasallos, pues
algunos de ellos reciben fuertes latigazos durante el baile, ya que esta forma parte de las
promesas que se le hacen a la Virgen.
Al final del Entierro del Gallo, todas aquellas aves que han participado en la
ceremonia son utilizadas como comida (sancocho).
La msica que acompaa a este baile el da tres, se compone bsicamente de merengues
venezolanos y son los mismos msicos que acompaan la danza el da anterior.
Conclusin
Al realizar la investigacin puedo inferir que la razn por la cual la festividad se
mantiene hasta la actualidad est ligada a muchos aspectos de tipo esttico, ya que
segn las encuestas realizadas, la mayora de los que conocemos de la celebracin,
estamos seguros que el baile, la vestimenta y su colorido, son las causas por las que esta
celebracin se mantiene hasta nuestros das.
Otro aspecto importante a destacar, es que lo religioso tambin influye, ya que la
mayora de los que asisten a la celebracin son feligreses devotos de la Virgen y en ese
da pueden dar gracias por los favores recibidos y pagan sus promesas, unos por medio
del baile y otros por solo asistir y prender sus velas.
Durante la investigacin surgieron nuevos conocimientos, como el hecho de que todo lo
referente a las fiestas est a merced de los propios Vasallos, pues son los encargados de
realizar todas las actividades que se desarrollan los das antes, durante y a finalizar la
celebracin.
Debemos tener en cuenta que es una celebracin social conformada por grupos de
personas que se fundamentan en la devocin a la Virgen y que mantienen
geogrficamente ciertos grados de separacin, aun cuando los unen la devocin, lo cual
se concreta presencialmente durante el lapso en que se realiza la fiesta. En tal sentido, se
observa una funcin de relacin grupal que establece las siguientes dimensiones: la
primera viene dada por las relaciones entre creyentes, que se producen a nivel local en
la Parroquia; un segunda dimensin grupal que se realiza en cada una de las
comunidades cercanas o adyacentes a la Parroquia y; una tercera dimensin, que se
establece entre los grupos que habitan en otras poblaciones del estado como en el resto
de Venezuela con los grupos de la Parroquia y las comunidades circunvecinas.
Conocer la posicin de los que participan de la celebracin es una sensacin sper
agradable e interesante, porque al conocer como lo viven ellos aunque sea solo en su
palabra, podemos ver como existe la fascinacin en lo que hacen y en lo que creen. Es
una dicha, que todos hayan colaborado en la investigacin, porque fue otra forma en la
que uno como espectador se une a lo que representa la celebracin para ellos.
La celebracin, tiene muchos grados de inters para todos los que la han visto, porque
se crea una conexin entre los vasallos y los dems creyentes, que hace que todos
seamos los danzantes aunque sea por un momento, el amor que profesan hacia la Virgen
se siente en cada baile que realizan y eso contribuye a que todava sea unas de las
celebraciones ms queridas por la comunidad.
Es interesante conocer que de distintas partes del pas vienen personas que son devotas
y que participan de la celebracin, y que muestran el mismo respeto que los que son
propios de la comunidad.