Evaluacion de Puestos de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 272

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NCLEO DE ANZOTEGUI
ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

EVALUACIN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES


POR PUESTOS DE TRABAJO EN LA SALA DE SHOCK DEL
REA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR.
LUIS RAZETTI EN BARCELONA, ESTADO ANZOTEGUI
REALIZADO POR:

Brbara M. Freites Coraspe

Daniela V. Luces Hernndez

Trabajo de grado presentado ante la ilustre Universidad de Oriente


como requisito parcial para optar al ttulo de:

INGENIERO INDUSTRIAL
BARCELONA, JUNIO 2009

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NCLEO DE ANZOTEGUI
ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

EVALUACIN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES


POR PUESTOS DE TRABAJO EN LA SALA DE SHOCK DEL
REA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR.
LUIS RAZETTI EN BARCELONA, ESTADO ANZOTEGUI
Realizado por:

____________________
Br. Barbara Freites C.
C.I: 17.909.281

____________________
Br. Daniela Luces H.
C.I: 18.568.890
Revisado Por:
____________________
Ing. Ana Mrquez.
Asesor acadmico

BARCELONA, JUNIO 2009

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NCLEO DE ANZOTEGUI
ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

EVALUACIN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES


POR PUESTOS DE TRABAJO EN LA SALA DE SHOCK DEL
REA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR.
LUIS RAZETTI EN BARCELONA, ESTADO ANZOTEGUI
JURADO CALIFICADOR

El Jurado calificador hace constar que ha sido asignada a esta tesis la


calificacin de:

______________________
______________________
Prof. Yanitza Rodrguez
Prof. Marvelis Gonzlez
Jurado principal
Jurado principal
______________________
Prof. Ana Mrquez.
Asesor acadmico
BARCELONA, JUNIO DE 2009

RESOLUCIN
De acuerdo al artculo 44 del reglamento de trabajo de grado:

Los trabajos de grado son de exclusiva propiedad de la Universidad y


slo podrn ser utilizados para otros fines con el consentimiento del Consejo
de Ncleo respectivo, el cual lo participar al Consejo Universitario

IV

DEDICATORIA
A Dios que siempre ha estado a mi lado demostrndome en cada
momento de mi vida su amor infinito, te dedico mis metas, mis logros y an
ms mi vida.

A mis hermosos padres, quienes son el regalo ms bello que Dios me


ha dado:

A t, mamita que siempre ests all a mi lado, apoyndome,


brindndome tu amor incondicional, hacindome sentir la persona ms
amada, te dedico este logro, que es tuyo tambin, porque nunca me has
abandonado siempre he sentido tus brazos amorosos y tu palabra de nimo.
Te amo infinitamente.

A t, papi que eres un ejemplar hombre, amigo y padre, te dedico mi


esfuerzo, mi logro, mi trabajo porque siempre confiaste en m, me apoyaste y
estuviste como cimiento fuerte a mi lado dndome fortaleza y ensendome
el camino de la fe, de la honestidad y de la verdad. Te admiro y te amo.

A t, mamimary mujer luchadora, amorosa y amable, por ser un apoyo


absoluto para m, por contar siempre con tus palabras, con tus oraciones y
con tu gran amor, te dedico mi logro, se que tu corazn se alegra con el mo
en este paso tan importante. Te amo.

Daniela Vanessa Luces Hernndez.

A Dios Padre y a Dios Hijo, por ser mi compaa y gua en los buenos y
malos momentos y darme la fuerza y sabidura necesaria para no dejarme
vencer ante los obstculos que se presentan en el transitar de este camino,
gracias padre por no desampararme nunca.

A mis padres, Mireya Coraspe y Luis Arturo Freites porque sin su apoyo
incondicional, amor y comprensin no hubiese podido lograrlo me da mucha
alegra poder darles esta gran satisfaccin por eso les digo que este logro les
pertenece; gracias a ustedes soy lo que soy ahora. Los amo.

A mi abuela Josefina Freites que aunque no estas aqu siempre te llevo


en mi corazn y se que tambin estas muy feliz de este logro, siempre has
sido y sers un ejemplo para m. Te amo abuelita.

A mis Hermanos, Luis Arturo, Astrid Carolina, Luis Germn, Lorena y


Anglica,

por ser las personas que en todo momento me demostraron

afecto, apoyo y con sus ejemplos y experiencias me guiaron solo con saber
que estaban all me llenaba de alegras. Los adoro hermanitos.

A mi ta, Nena porque siempre tienes una palabra de aliento, un consejo


una enseanza para m, y sobre todo juntas hemos pasado bellos
momentos!!! Te adoro pechu!.

A mi ta Elena, porque siempre me ayudaste y con tu afecto y cario


siempre me distes fuerza para no rendirme al comienzo de esta meta. Te
quiero ta ena!

A mi abuela, Carmen Coraspe por estar conmigo siempre y ayudarme


cuando la necesite.

VI

A mis tos y tas, Mario Freites, Frank Bravo, Evelin Coraspe, Nestor
Coraspe, Jos Rafael Coraspe, Romeira Ruiz, Rafael Jos Coraspe, Ventura
Coraspe, Amarilis Coraspe, Jos Ramn Coraspe porque con su cario
siempre me hicieron muy feliz y motivo para seguir adelante. Los quiero.

A mis primos, Frank Reinaldo Bravo, Andreina Bravo, Mario Freites,


Eduardo Freites, Guillermo Freites, Alejandra Guevara porque fueron un gran
apoyo y porque estoy segura que siempre cuento con ustedes a todos los
quiero como unos hermanos.

A t, Eduardo Lpez por ser un gran apoyo y estar siempre a mi lado


cuando te necesit, por tu paciencia, comprensin, amor, darme fuerzas
necesarias para seguir adelante y llenarme de bonitos momentos. Gracias
amor.

A mis amigas, Luz Martnez, Anyelis Gonzlez, Ana Karina Villafaa por
ser ms que unas amigas unas hermanas para m siempre me apoyaron y
aunque en algunos momentos no estbamos juntas al necesitarnos no nos
fallamos, amigas me siento orgullosa de nuestra amistad porque pocas
personas tienen la dicha de confiar ciegamente en alguien; juntas hasta el
final. Las quiero!!

A t, ami (Daniela) por brindarme el apoyo, amistad en todo momento;


juntas alcanzamos este logro; que bueno que pudimos contar una con la otra
somos un buen equipo entre trasnochos y preocupaciones supimos darle un
toque de alegra para hacer la lucha un poco ms divertida!!. Sobre todo con
nuestra asignatura preferida (HABLAR). Gracias amiguita.

VII

A ustedes, Carlos Mrida, Reina Aguilera, Eduardo Len por ser un gran
ejemplo de que todava existen buenas personas gracias por su apoyo y
amistad.
Brbara M. Freites Coraspe.

VIII

AGRADECIMIENTOS
A mi Dios mil gracias por darme el don de la vida, por amarme sin
restricciones, por darme la fuerza, la valenta y la fe necesaria, sin t no
pudiese lograr nada.

A mi mam, Yajaira, gracias por tu amor, tus das y tus noches junto a
m, tantas horas ayudndome, apoyndome, animndome, nunca olvidar
todas las demostraciones de amor hacia m, gracias infinitas mami porque sin
t, sin tu apoyo no sera quien soy.

A mi pap, Osmer, gracias por darme siempre un ejemplo a seguir,


gracias por confiar en m, gracias por tu amor genuino, tu amor de corazn,
tu amor de padre, definitivamente eres lo mejor de lo mejor, ojal existieran
miles de hombres, amigos y padres como t.

A mi mamamary, Mary, por tenerme un amor especial, ese amor me ha


acompaado siempre, estoy orgullosa de tenerte y de poder decirte mami,
gracias por comprenderme, entenderme y escucharme, eres excelente
hermana, amiga y madre.

A mi hermanita, Mara de los ngeles, por estar a mi lado siempre, en


las alegras, en las tristezas, en las peleas, en la enfermedad, en la diversin
y en el aburrimiento, por acompaarme, por abrazarme, por aceptarme tal
cual soy, gracias herma, es una bendicin tenerte como hermana.

A mis tambin hermanos, Mara Gabriela, Vernica, Beverly y Daniel


por todos los momentos que hemos compartido juntos, por quererme, por

IX

disfrutar siempre junto a m, mis logros, gracias por hacerme sentir siempre
su hermana.

A mi hermosa sobrina Valeria Alexandra, por llenarme de alegra y por


darle a mi vida toques de dulzura y hacerme sentir la maravillosa
satisfaccin de ser ta. Gracias mi nia.

A los Luces, tas, tos y primos, por estar siempre pendientes de m, por
ser tan unidos, por cada risa, cada sobrenombre, por quererme y
demostrrmelo con cada accin, con cada gesto, son mi gran familia y le doy
mil gracias a Dios por habrmelos regalado, estar con ustedes es una delicia.

A ti Gilmer, por ser mi compaero, mi apoyo, por tu fuerza, por alegrarte


conmigo y por llorar conmigo, por llenarme cada da de momentos bellos, por
disfrutar de mis logros y por enorgullecerte de ellos, gracias por cada palabra
de aliento y por tus demostraciones de amor.

A mi familia en Cristo, Ta Marilyn, To Andrs, Ta Ana, Rosa Irma,


Aid, por demostrarme lo que es tener amigos de verdad, por amar tanto a
mi familia, gracias por contar con su presencia siempre, con sus palabras,
sus detalles del da a da. Que Dios siempre nos mantenga unidos de
corazn.

A ustedes, Lili, Lisa, Cary y Eva, por su amistad de corazn, por su


cario, por sus palabras, estar con ustedes me complace, tener amistades
verdaderas es un tesoro, gracias por formar parte de mi tesoro.

A ti ami (Brbara), por ser desde que inici la carrera adems de mi


compaera de clases, ser mi amiga, gracias por tu honestidad, me alegr
haber encontrado una gran amiga durante todo este tiempo, gracias por
disfrutar toda esta trayectoria entre risas, lgrimas y trasnochos (ami ya va
slo cinco minutos para descansar).

Daniela Vanessa Luces Hernndez

XI

A Dios Padre y a Dios Hijo, por ser mi compaa y gua en los buenos
y malos momentos y darme la fuerza y sabidura necesaria para no dejarme
vencer ante los obstculos que se presentan en el transitar de este camino,
gracias padre por no desampararme nunca.

A mis padres, Mireya Coraspe y Luis Arturo Freites porque nunca me


han fallado cuando necesito de su ayuda en todos los aspectos con amor
paciencia y dedicacin me hicieron el camino ms fcil.

A mis hermanos, Astrid Carolina Freites y Luis Arturo Freites por estar
siempre a mi lado para ayudarme en todo lo que est a su alcance. Los
adoro.

A mis tas, Nena y Elena por ser las personas que siempre estn
pendientes de mis cosas, de ayudarme, de llenarme de sabidura con sus
consejos.

A mi asesora acadmica, ing. Ana Mrquez por aceptar ser nuestra


gua en este trabajo y brindarme su apoyo en todo lo que estuvo a su
alcance.

A la familia Lpez, Sra. Noralis Rivas, Sr. Isidro Lpez, Isidro Lpez
(Jr) por darme su ayuda incondicional en todo momento y hacerme sentir de
su familia lo que significa mucho para m. Gracias

A la familia Luces Hernndez, Sra. Yajaira Hernndez, Sr. Osmer


Luces y Mara Luces por aceptarme en su casa y atenciones brindadas en
todos los das que fue necesario. Gracias.

XII

A ustedes, Nankly, Francis y Andrs Mora por ser las personas del
departamento que de alguna u otra forma colaboraron en el desarrollo de mi
carrera.

Brbara M. Freites Coraspe

XIII

RESUMEN
Hoy en da en los centros asistenciales de salud son muchos los riesgos a
los que los trabajadores estn expuestos, el Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti no escapa de esta realidad, en la presente investigacin se
desarroll una evaluacin de los riesgos ocupacionales por puestos de
trabajo en la sala de shock de esta institucin, con la finalidad de identificar
los riesgos presentes en las actividades de trabajo, a fin de prevenir y
minimizar los efectos negativos en la salud que dichos riesgos producen.
Para determinar y estudiar los riesgos fue necesario analizar la situacin
actual de la sala de shock, se realizaron visitas planificadas, encuestas
aplicando cuestionarios, entrevistas no estructuradas a cada uno de los
trabajadores del rea de shock, se evaluaron los procedimientos,
maquinarias, herramientas, entre otros aspectos. Una vez analizadas las
actividades que llevan a cabo los trabajadores, se determinaron los riesgos a
los cuales estaban expuestos, se uso el diagrama causa-efecto para el
anlisis de la informacin, seguidamente se elaboraron matrices de riesgos
en las cuales se establecieron los tipos de riesgos, los agentes, las causas,
las consecuencias y medidas de prevencin que se deben considerar para
que el trabajador realice su actividad de manera segura y eficiente. Por
ltimo se formul un plan de normas, procedimientos y recomendaciones
para el control de los riesgos ocupacionales en la sala de shock.

XIV

NDICE GENERAL
RESOLUCIN ......................................................................................IV
DEDICATORIA.......................................................................................V
AGRADECIMIENTOS ...........................................................................IX
RESUMEN ......................................................................................... XIV
NDICE GENERAL.............................................................................. XV
NDICE DE FIGURAS ........................................................................ XXI
NDICE DE TABLAS........................................................................ XXIII
NDICE DE GRFICAS.................................................................... XXIV

CAPTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................... 29


1.1. Planteamiento del problema ...................................................... 29
1.2. Objetivos .................................................................................... 32
1.2.1. Objetivo general .................................................................. 32
1.2.2. Objetivos especficos........................................................... 32

CAPTULO II. GENERALIDADES ....................................................... 33


2.1. Generalidades............................................................................ 33
2.1.1. Objetivos generales y especficos del servicio de emergencia
............................................................................................................... 33
2.2. Organigrama estructural del servicio de emergencia de adultos 34
2.3. Organigrama organizacional del servicio de emergencia de
adultos....................................................................................................... 37
2.4. Funcionograma del servicio de emergencia de adultos ............. 39
2.5. Flujograma de procesos del servicio de emergencia de adultos
con cuadro clnico no grave....................................................................... 40
2.6. Flujograma de procesos del servicio de emergencia de adultos
con cuadro clnico grave. .......................................................................... 41

XV

2.7. Estudio del rea de shock.......................................................... 42


2.7.1. Objetivos del rea de shock ................................................ 42
2.7.2. Funcionamiento del rea de shock...................................... 43
2.7.3. Estructura organizacional del personal mdico de la sala de
shock ..................................................................................................... 44

CAPTULO III. MARCO TERICO ...................................................... 45


3.1. Antecedentes de la investigacin............................................... 45
3.2. Fundamentos tericos ............................................................... 49
3.2.1. Bases tericas de la salud ocupacional .............................. 49
3.2.1.1. Aspectos generales de la salud ocupacional ................ 50
3.2.1.2. Programa de salud ocupacional ................................... 52
3.2.2. Bases tericas de los riesgos ocupacionales ...................... 54
3.2.3. Bases tericas de bioseguridad .......................................... 75
3.3. Bases legales............................................................................. 77
3.3.1. Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente
de Trabajo (LOPCYMAT)....................................................................... 78
3.3.2. Ley Orgnica del Trabajo .................................................... 87
3.3.3. Reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el
trabajo.................................................................................................... 88
3.3.4. Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 91
3.4. Programa S.O.L (Seguridad, Orden y Limpieza) ....................... 92
3.4.1. Objetivos del programa S.O.L ............................................. 93
3.4.2. Beneficios del programa S.O.L............................................ 93
3.4.3. Principios del programa S.O.L............................................. 94

CAPTULO IV. MARCO METODOLGICO ........................................ 97


4.1. Tipo de investigacin ................................................................. 97
4.2. Nivel de la investigacin ............................................................ 98

XVI

4.3. Poblacin ................................................................................... 98


4.4. Tcnicas utilizadas..................................................................... 99
4.4.1. Recoleccin de informacin ................................................ 99
4.4.1.1. Observacin directa ...................................................... 99
4.4.1.2. Entrevistas .................................................................... 99
4.4.1.3. Encuestas ................................................................... 100
4.4.2. Anlisis de resultados........................................................ 101
4.4.2.1. Matriz de riesgos......................................................... 101
4.4.2.2. Diagrama causa-efecto............................................... 101
4.4.2.3. Grfico circular............................................................ 102
4.4.2.4. Evaluacin de los riesgos ........................................... 102

CAPTULO V. SITUACIN ACTUAL DE LA SALA DE SHOCK ...... 109


5.1. Descripcin de las reas de trabajo de la sala de shock ......... 109
5.1.1. Puesto de enfermeras ....................................................... 109
5.1.2. rea de preparacin de medicamentos............................. 110
5.1.3. rea de administracin de medicamentos o rea de
aerosolterapia ...................................................................................... 110
5.1.4. Seccin de comunicacin biomdica ................................ 112
5.1.5. Seccin de evaluacin primaria y secundaria general ...... 112
5.1.6. rea de las autoridades de seguridad............................... 113
5.2. Descripcin de los equipos y herramientas de trabajo............. 114
5.3. Descripcin de los puestos de trabajo de la sala de shock...... 120
5.4. Equipos de higiene y seguridad industrial................................ 126
5.4.1. Retraso en la entrega de los equipos de proteccin personal
............................................................................................................. 127
5.4.2. Ausencia de avisos de prohibicin y de uso de los equipos de
proteccin personal ............................................................................. 128
5.5. Zonas de trabajo ...................................................................... 128

XVII

5.5.1. Altas temperaturas ............................................................ 128


5.5.2. Ruido ................................................................................. 128
5.5.3. Ausencia de orden y limpieza............................................ 128
5.6. Trabajadores............................................................................ 129
5.6.1. Ausencia de supervisin.................................................... 129
5.6.2. Falta de capacitacin ........................................................ 129
5.6.3.Distraccin y desmotivacin ............................................... 130
5.6.4. Exceso de confianza ......................................................... 130
5.7. Ejecucin de las actividades .................................................... 131
5.7.1 Actos inseguros.................................................................. 131
5.7.2 Posturas inadecuadas ........................................................ 131
5.8. Equipos y herramientas de trabajo .......................................... 131
5.8.1. Falta de identificacin de sustancias ................................. 132
5.8.2. Manejo inadecuado de los equipos y herramientas .......... 132
5.9. Anlisis de las causas de los riesgos laborales utilizando el
Diagrama Causa-Efecto .......................................................................... 132

CAPTULO VI. ANLISIS DE RESULTADOS .................................. 135


6.1. Resultados de las encuestas realizadas.................................. 135
6.1.1. Seguridad .......................................................................... 135
6.1.2. Orden ................................................................................ 158
6.1.3. Limpieza ............................................................................ 175
6.1.4. Total general de seguridad, orden y limpieza (S.O.L) ....... 192
6.2. Tipos de riesgos identificados en las actividades desarrolladas en
los puestos de trabajo ............................................................................. 193
6.2.1. Riesgos fsicos .................................................................. 193
6.2.1.1. Ventilacin .................................................................. 193
6.2.1.2. Iluminacin.................................................................. 193
6.2.1.3. Elctrico ...................................................................... 194

XVIII

6.2.1.4. Ruido .......................................................................... 194


6.2.2. Riesgos mecnicos ........................................................... 195
6.2.2.1. Golpeado contra ......................................................... 195
6.2.2.2. Cortado por................................................................. 195
6.2.2.3. Cada a un mismo nivel .............................................. 195
6.2.3. Riesgos biolgicos ............................................................ 196
6.2.4. Riesgos psicosociales ....................................................... 196
6.2.5. Riesgos disergonmicos ................................................... 197
6.3. Evaluacin de los riesgos ocupacionales por puestos de trabajo
................................................................................................................ 197

CAPTULO VII. PLAN DE GESTIN DE PREVENCIN DE RIESGOS


OCUPACIONALES .................................................................................... 224
7.1. INTRODUCCIN ..................................................................... 226
7.2. Objetivos y alcance del plan de gestin de prevencin de riesgos
ocupacionales ......................................................................................... 227
7.2.1. Objetivos ........................................................................... 227
7.2.2. Alcance.............................................................................. 228
7.3. Organizacin............................................................................ 228
7.3.1 Organigrama de la sala de shock del rea de emergencia del
Hospital Dr. Luis Razetti ...................................................................... 228
7.3.2 Objetivos de la sala de shock del rea de emergencia del
Hospital Dr. Luis Razetti ...................................................................... 229
7.3.3 Visin y misin en seguridad, higiene y salud ocupacional en
la Sala de Shock del rea de emergencia ........................................... 230
7.4. Gestin de prevencin de riesgos ocupacionales.................... 230
7.5. Control de los factores de riesgos psicosociales en la sala de
shock del rea de emergencia ................................................................ 241
7.5.1. Estrs en el mbito laboral ................................................ 241

XIX

7.5.2. Prevencin y control del estrs laboral.............................. 241


7.6. Elementos del plan de gestin de prevencin de los riesgos
ocupacionales ......................................................................................... 244
7.6.1 Compromiso gerencial visible............................................. 244
7.6.2. Investigacin de accidentes / incidentes ........................... 244
7.6.3. Reuniones de seguridad.................................................... 245
7.6.4. Inspecciones y auditoras .................................................. 245
7.6.5 Capacitacin y entrenamiento ............................................ 246
7.6.6. Prcticas y procedimientos de trabajo............................... 247
7.6.7. Preparacin y respuesta de emergencias ......................... 248
7.6.8. Salud e higiene ocupacional.............................................. 248
7.7. Normas de bioseguridad para el personal de la sala de shock del
rea de emergencia ................................................................................ 249
7.7.1. Objetivos ........................................................................... 249
7.7.2. Principios bsicos.............................................................. 249
7.7.2.1. Principio de universalidad ........................................... 249
7.7.2.2. Precauciones estndar ............................................... 249

CONCLUSIONES............................................................................... 258
RECOMENDACIONES ...................................................................... 261
BIBLIOGRAFA.................................................................................. 264
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSOS
.................................................................................................................... 268

XX

NDICE DE FIGURAS
Figura 2.1 Organigrama estructural del servicio de emergencia de
adultos. ........................................................................................................ 36
Figura 2.2 Organigrama organizacional del servicio de emergencia
de adultos. ................................................................................................... 38
Figura 2.3 Funcionograma del servicio de emergencia de adultos.
...................................................................................................................... 39
Figura 2.4 Flujograma de procesos del servicio de emergencia de
adultos. ........................................................................................................ 40
Figura 2.5 Flujograma de procesos del servicio de emergencia de
adultos. ........................................................................................................ 41
Figura 2.6 Estructura organizacional del personal mdico de la sala
de shock. ..................................................................................................... 44
Figura 3.1 Bioseguridad hospitalaria................................................ 75
Figura 5.1 Puesto de enfermeras .................................................... 109
Figura 5.2 rea de preparacin de medicamentos........................ 110
Figura 5.3 rea de administracin de medicamentos................... 111
Figura 5.4 Seccin de comunicacin biomdica. .......................... 112
Figura 5.5 Seccin de evaluacin primaria y secundaria general.
.................................................................................................................... 113
Figura 5.6 rea de las autoridades de seguridad. ......................... 113
Figura 5.7 Desfibrilador. .................................................................. 114
Figura 5.8 Electrocardigrafo.......................................................... 115
Figura 5.9 Nebulizadores de pared. ................................................ 115
Figura 5.10 Tensimetro .................................................................. 116
Figura 5.11 Camas clnicas.............................................................. 117
Figura 5.12 Lavabo ........................................................................... 117
Figura 5.13 Negatoscopio................................................................ 118

XXI

Figura 5.14 Mesas auxiliares ........................................................... 118


Figura 5.15 Gabinetes ...................................................................... 119
Figura 5.16 Papeleras....................................................................... 119
Figura 5.17 Toma de oxgeno de pared .......................................... 120
Figura 5.18 Diagrama Causa-Efecto. Deficiencias existentes en la
sala de shock ............................................................................................ 134
Figura 7.1 Estructura organizacional del personal mdico de la sala
de shock. ................................................................................................... 229

XXII

NDICE DE TABLAS
Tabla 4.1 Determinacin del nivel de deficiencia .......................... 104
Tabla 4.2 Determinacin del nivel de exposicin .......................... 105
Tabla 4.3 Determinacin del nivel de probabilidad ....................... 106
Tabla 4.4 Significado de los niveles de probabilidad.................... 106
Tabla 4.5 Significado del nivel de consecuencia........................... 107
Tabla 4.6 Determinacin del nivel de riesgo y de intervencin.... 108
Tabla 4.7 Significado del nivel de intervencin ............................. 108
Tabla 6.1 Aspectos de seguridad evaluados en las encuestas.... 155
Tabla 6.2 Aspectos de orden evaluados en las encuestas. .......... 172
Tabla 6.3 Aspectos de limpieza evaluados en las encuestas....... 190
Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo................ 199
Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente ........................... 204
Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno ............................... 209
Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera ................. 214
Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero.............................. 219

XXIII

NDICE DE GRFICAS
Grfico 6.1 Uso de los equipos de proteccin personal............... 135
Grfico 6.2 Condiciones de los equipos de proteccin personal.136
Grfico 6.3 Tipos de equipos de proteccin personal. ................. 136
Grfico 6.4 Sustitucin de los equipos de proteccin personal. . 137
Grfico 6.5 Estado en que se encuentran las instalaciones y
equipos elctricos. ................................................................................... 137
Grfico 6.6 Identificacin de los tableros y cajas elctricas. ....... 138
Grfico 6.7 Identificacin de las tomas de corriente..................... 138
Grfico 6.8 Condiciones del cableado elctrico. ........................... 139
Grfico 6.9 Estado en que se encuentran los productos usados. 139
Grfico 6.10 Almacenamiento de los productos inflamables o
combustibles............................................................................................. 140
Grfico 6.11 Identificacin de materiales y sustancias usadas. .. 140
Grfico 6.12 Uso de recipientes de seguridad. .............................. 141
Grfico 6.13 Manejo de los productos qumicos. .......................... 141
Grfico 6.14 Condiciones de las reas de las herramientas de
trabajo........................................................................................................ 142
Grfico 6.15 Accesibilidad de los dispositivos de parada de las
mquinas y herramientas......................................................................... 142
Grfico 6.16 Almacenamiento de las herramientas de mano. ...... 143
Grfico 6.17 Condiciones de uso de las herramientas de mano.. 143
Grfico 6.18 Ubicacin e identificacin de las mangueras de
limpieza...................................................................................................... 144
Grfico 6.19 Ocurrencia de accidentes e incidentes en la sala de
shock. ........................................................................................................ 144
Grfico 6.20 Resguardo de las mquinas y equipos de la sala de
shock. ........................................................................................................ 145

XXIV

Grfico 6.21 Dispositivos de lock-out de las mquinas................ 145


Grfico

6.22

Visibilidad

de

las

condiciones

bsicas

de

funcionamiento de las mquinas. ........................................................... 146


Grfico 6.23 Presencia de fugas o derrames en las mquinas. ... 146
Grfico 6.24 Apariencia de las mquinas....................................... 147
Grfico 6.25 Condiciones mecnicas y fsicas de las mquinas. 147
Grfico 6.26 Observaciones en materia de seguridad. ................. 148
Grfico 6.27 Uso de prendas por parte de los trabajadores. ........ 148
Grfico 6.28 Reportes de accidentes e incidentes ocurridos en el
rea de trabajo. ......................................................................................... 149
Grfico 6.29 Fomento del uso de los equipos de proteccin
personal. .................................................................................................... 149
Grfico 6.30 Condiciones en las que se realiza el transporte de
insumos. .................................................................................................... 150
Grfico 6.31 Iluminacin en los lugares de trabajo. ...................... 150
Grfico 6.32 Condiciones de las herramientas. ............................. 151
Grfico 6.33 Levantamiento de carga en forma manual. .............. 151
Grfico 6.34 Espacio libre para que el trabajador ejecute los
trabajos en forma adecuada. ................................................................... 152
Grfico 6.35 Condiciones de los bebederos de agua.................... 152
Grfico 6.36 Cantidad de bebederos de agua. ............................... 153
Grfico 6.37 Manejo de los insumos y productos rechazados..... 153
Grfico 6.38 Condiciones de las paletas. ....................................... 154
Grfico 6.39 Existencia de materiales en desuso en las reas de
almacenamiento........................................................................................ 154
Grfico 6.40 Identificacin y almacenamiento de los productos
qumicos txicos....................................................................................... 155
Grfico 6.41 Identificacin de los equipos de extincin de
incendios. .................................................................................................. 158

XXV

Grfico 6.42 Identificacin de las tuberas y tanques. .................. 159


Grfico 6.43 Condiciones de las reas de circulacin y trnsito de
personal. .................................................................................................... 159
Grfico 6.44 Condiciones en las que se encuentran los avisos de
seguridad................................................................................................... 160
Grfico 6.45 Tipos de avisos de seguridad existentes. ................ 160
Grfico 6.46 Identificacin de las reas de la sala de shock. ....... 161
Grfico 6.47 Condiciones de los equipos o aparatos de extincin
de incendios. ............................................................................................. 162
Grfico 6.48 Condiciones de las camillas para el traslado de
lesionados. ................................................................................................ 162
Grfico 6.49 Condiciones de las duchas y lavaojos...................... 163
Grfico 6.50 Sealizacin de las vas de evacuacin y salidas de
emergencia. ............................................................................................... 163
Grfico 6.51 Condiciones de los sistemas de deteccin, alarma y
extincin de incendios, derrames y fugas de materiales peligrosos... 164
Grfico 6.52 Condiciones de almacenamiento de los materiales. 165
Grfico 6.53 Seguridad en el almacenamiento de los materiales. 165
Grfico 6.54 Identificacin de los materiales. ................................ 166
Grfico 6.55 Manipulacin de los materiales. ................................ 166
Grfico 6.56 Condiciones de los estantes y lugares destinados
para el almacenamiento. .......................................................................... 166
Grfico 6.57 Condiciones de los pisos........................................... 167
Grfico 6.58 Condiciones de las paredes y puertas...................... 167
Grfico 6.59 Condiciones de los techos......................................... 168
Grfico 6.60 Funcionamiento de las lmparas............................... 168
Grfico 6.61 Condiciones de las escaleras. ................................... 169
Grfico 6.62 Condiciones de las tuberas y drenajes.................... 169
Grfico 6.63 Condiciones de los vidrios de las ventanas y puertas.

XXVI

.................................................................................................................... 170
Grfico 6.64 Funcionamiento de los extractores o difusores....... 170
Grfico 6.65 Correcta identificacin de las reas.......................... 171
Grfico 6.66 Condiciones de los altavoces. ................................... 171
Grfico 6.67 Obstculos presentes en el rea. .............................. 172
Grfico 6.68 Condiciones en las que se encuentran los baos. .. 176
Grfico 6.69 Dotacin de los baos................................................ 176
Grfico 6.70 Pisos y paredes de los baos. ................................... 176
Grfico 6.71 Presencia de dispositivos para el lavado de las
manos. ....................................................................................................... 177
Grfico 6.72 Avisos sobre la necesidad de lavarse las manos. ... 177
Grfico 6.73 Condiciones de los lockers........................................ 178
Grfico 6.74 Limpieza de los pisos y techos. ................................ 178
Grfico 6.75 Condiciones de limpieza de ventanas, puertas y
lmparas. ................................................................................................... 179
Grfico 6.76 Condiciones de limpieza de tuberas y drenajes...... 179
Grfico 6.77 Ubicacin de los equipos y herramientas de limpieza.
.................................................................................................................... 180
Grfico 6.78 Condiciones de armarios, escritorios y despensas. 180
Grfico 6.79 Existencia de materiales en desuso.......................... 181
Grfico 6.80 Responsabilidad de limpieza del rea....................... 181
Grfico 6.81 Condiciones de las paredes y puertas en la sala de
shock. ........................................................................................................ 182
Grfico 6.82 Condiciones de las sillas. .......................................... 182
Grfico 6.83 Condiciones de limpieza de las escaleras................ 183
Grfico 6.84 Condiciones de las jardineras adyacentes.............. 183
Grfico 6.85 Condiciones de las reas de colocacin de tiles de
limpieza...................................................................................................... 184
Grfico 6.86 Recipientes de basura y desperdicios. ..................... 184

XXVII

Grfico 6.87 Clasificacin de residuos y basura. .......................... 185


Grfico 6.88 Conocimiento de los trabajadores sobre como
recolectar los desperdicios...................................................................... 185
Grfico 6.89 Condiciones y ubicacin de las papeleras. .............. 186
Grfico 6.90 Frecuencia de recoleccin de basura. ...................... 186
Grfico 6.91 Ubicacin de los equipos........................................... 187
Grfico 6.92 Equipos y utensilios empleados para el manejo de
materiales. ................................................................................................. 187
Grfico 6.93 Condiciones de las mangueras de limpieza. ............ 188
Grfico 6.94 Procedimientos para la limpieza de los equipos...... 188
Grfico 6.95 Programa preventivo de control de plagas. ............. 189
Grfico 6.96 Dispositivos para el control de plagas...................... 189
Grfico 6.97 Efectividad de los dispositivos para el control de
plagas. ....................................................................................................... 190
Figura 7.1 Bolsa roja para material contaminado.......................... 255
Figura 7.2 Bolsa negra para material comn. ................................ 255
Figura 7.3 Bolsa amarilla para material especial. .......................... 255

XXVIII

CAPTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Planteamiento del problema
Un riesgo ocupacional es la posibilidad de ocurrencia de un evento de
caractersticas negativas en el trabajo, que puede ser generado por una
condicin de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbacin en la salud
o integridad fsica del trabajador, as como dao en los materiales y equipos
o alteraciones del ambiente.

Los profesionales que laboran en el mbito de la salud estn


constantemente expuestos a diversos riesgos ocupacionales, ya que el
ambiente donde se desenvuelven es vulnerable a la accin de agentes que
afectan la salud y el bienestar psicosocial de los trabajadores.

La situacin reinante dentro del hospital universitario Dr. Luis Razetti


es poco alentadora debido a innumerables problemas que se suscitan da a
da en esta entidad. Como es de conocimiento pblico, el rea de
emergencia de un hospital es un rea de alto riesgo, debido a sto nos
avocamos a investigar la conformacin del rea de emergencia del hospital
Luis Razetti, teniendo como resultado distintas reas como la sala de
observacin, la sala de trauma shock, la sala de shock, traumatologa y
triage, pero siendo la sala de shock el rea que sufre mayor colapso, segn
los especialistas que all laboran, es importante recalcar que los mdicos son
rotados trimestralmente a las distintas reas mencionadas, de esta forma se
encuentran expuestos a los diferentes riesgos que existen en cada una de
ellas, por tal motivo es necesario realizar estudios de evaluacin de riesgos
en cada sala del rea de emergencia.

30

La sala de shock es el rea asignada para el estudio de una evaluacin


de riesgo, donde se realiza la evaluacin inicial del paciente que llega en
emergencia, el doctor encargado realiza un diagnstico y decide hacia
donde debe ser trasladado el paciente de acuerdo al estado en que se
encuentre, siendo la sala de shock la primera rea de contacto entre mdicopaciente se encuentra sujeta a diferentes riesgos, entre ellos riesgos
biolgicos que pueden ser adquiridos por vas respiratorias, drmicas,
digestivas y parenteral provocando en el ser humano un dao de forma
inmediata o a largo plazo generando una intoxicacin aguda, o una
enfermedad profesional de tipo infectocontagiosa como el Sida, Tuberculosis,
Hepatitis B, entre otras; riesgos qumicos por el contacto con sustancias
qumicas como betadine en jabn y solucin, alcohol isoproplico, gerdex,
agua oxigenada, qumicos de limpieza, entre otros, los cuales pueden afectar
las vas respiratorias y la piel causando irritacin o alergia, si stos no son
utilizados con la debida precaucin; riesgos ergonmicos y psicosociales que
afectan la salud emocional a causa de los agentes negativos que se
encuentran en el entorno como agresiones fsicas y verbales por parte de
pacientes y familiares causando un impacto psicolgico a los profesionales
que laboran en esta rea; riesgos fsicos ocasionados por la exposicin a
factores propios al proceso de operacin en el puesto de trabajo y sus
alrededores producto de las instalaciones y equipos involucrados, entre
otros.

Por todo lo antes expuesto es necesario realizar una evaluacin de los


riesgos ocupacionales en la sala de shock del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti para detectar los posibles inconvenientes operacionales a los que se
encuentran expuestos el personal que labora en esta rea, en la cual
muchos de ellos son transitorios como: los mdicos residentes y policas,
otros son fijos como los enfermeros, mdico emergencilogo, camareros,

entre otros. En base a lo descrito anteriormente se manifest la necesidad de


localizar las posibles medidas y normas que deben ponerse en prctica para
prevenir y minimizar los riesgos y con ello evitar las consecuencias que se
generan de stos, en este caso se puede apoyar las investigaciones en las
leyes y reglamentos que deben cumplir las organizaciones para garantizar la
salud, higiene y seguridad de los trabajadores en Venezuela entre ellas se
encuentran: la Ley Orgnica de Prevencin y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), Reglamento del Servicio de Emergencia de Adultos Hospital
Universitario Dr. Luis Razetti, la Ley Orgnica del Trabajo, la Comisin
Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), entre otras; para que de
esta manera se pueda crear un plan eficaz de normas de bioseguridad y
procedimientos para el control de riesgos, que al ponerse en prctica
minimice el nmero de accidentes y enfermedades profesionales.

31

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Evaluar los riesgos ocupacionales por puestos de trabajo en la sala de


shock del rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti en
Barcelona, Estado Anzotegui.

1.2.2. Objetivos especficos

1. Describir los puestos de trabajo pertenecientes a la sala de shock del


rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

2. Detectar los posibles riesgos por puestos de trabajo que existen en la


sala de shock del rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti.

3. Analizar las condiciones de riesgo y las normas de bioseguridad en la


sala de shock del rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti.

4. Proponer un plan de normas, procedimientos y recomendaciones para el


control de los riesgos ocupacionales en la sala de shock del rea de
emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

32

CAPTULO II. GENERALIDADES

2.1. Generalidades
El servicio de emergencia de adultos tendr como finalidad prevenir,
diagnosticar o tratar alteraciones fisiopatolgicas en pacientes con
enfermedades que originen insuficiencias de sus funciones vitales y
comprometan en forma terminante su vida y que dichas insuficiencias son
potencialmente reversibles.

2.1.1. Objetivos generales y especficos del servicio de emergencia

Objetivos generales:
Normatizar, ejecutar, supervisar y controlar para estar en
capacidad de prestar una asistencia oportuna y eficaz a los pacientes
en estado crtico o crisis de salud por una emergencia bien sea en el
rea de emergencia o en la hospitalizacin especializada.
Impartir docencia en todos los niveles, utilizando los recursos de
asistencia del hospital y de programas especialmente diseados para
dotar al personal que trabaja en l, de los conocimientos cientficos y
tcnicos, as como de las destrezas y habilidades necesarias en esa
especialidad.
Organizar, reglamentar e impulsar la investigacin clnica, la
experimentacin de acuerdo a la legislacin vigente, con el objetivo de
mejorar el nivel cientfico de la institucin.
Cooperar con la direccin del hospital y con los otros departamentos
clnicos y auxiliares adscritos al mismo, en todo cuanto contribuya al
mejor funcionamiento del centro asistencial.

33

Organizar, supervisar y controlar la asistencia de emergencia


prehospitalaria, mediante el uso de ambulancias especialmente
dotadas, as como del personal tcnicamente adiestrado para asistir a
pacientes desde el sitio en que ocurran los hechos crticos.

El servicio de emergencia tendr como objetivos especficos:


Clasificar e identificar como criterios

adecuados la condicin del

paciente, en funcin de la atencin requerida.


Aquellos pacientes que ameriten atencin de emergencia como
resultado del punto anterior, se les elaborar la historia clnica de
emergencia,

exploracin

semiolgica,

evaluacin

por

mtodos

auxiliares de diagnstico y consecuente tratamiento, el cual puede ser


ambulatorio, en observacin o mediante la admisin a hospitalizacin.
Velar por que la permanencia de los pacientes en observacin no
exceda de cuarenta y ocho (48) horas.

Otros objetivos que a tal efecto fije la direccin del hospital, el


departamento o el servicio.

2.2. Organigrama estructural del servicio de emergencia de adultos

Estructuralmente el servicio de emergencias estar formado por la unidad


de emergencia de adultos, la unidad de trauma shock, la unidad de soporte
avanzado de vida, la unidad de atencin prehospitalaria, unidad de
comunicacin y transmisin biomdica y la unidad de servicios auxiliares.

La unidad de emergencia de adultos tendr los mismos objetivos

34

generales y especficos del servicio y se estructurar por la reas de triage,


evaluacin

secundaria,

observacin,

aerosolterapia,

estabilizacin

de

pacientes, sala de yeso, unidad de soporte avanzado de vida, unidad de


trauma shock, triage quirrgico, sala de ciruga menor, quirfano asptico,
sala

de

recuperacin,

unidad

de

soporte

avanzado

cardiolgico,

administrativa de enfermera, farmacia satlite y otras segn determine el


departamento o servicio. Ver figura 2.1.

35

A continuacin en la figura 2.1 se presenta el organigrama estructural


del servicio de emergencia de adultos del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti.

Figura 2.1 Organigrama estructural del servicio de emergencia de


adultos.
Fuente: rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

36

2.3. Organigrama organizacional del servicio de emergencia de adultos


El cuerpo mdico del servicio est constituido por el cuerpo mdico activo y
el cuerpo de residentes e internos. El cuerpo mdico activo est integrado
por el jefe del servicio, el coordinador administrativo, los coordinadores
asistenciales (maana/ tarde), los mdicos especialistas adjuntos del servicio
y los mdicos especialistas de los otros departamentos designados por stos
para realizar las guardias a cuerpo presente en las reas del servicio de
emergencia. El cuerpo de mdicos residentes e internos est constituido por
los mdicos residentes del postgrado en Medicina de Emergencia y
Desastres, mdicos internos asignados al servicio y los mdicos residentes e
internos designados por los otros departamentos para el cumplimiento de
actividades asistenciales. Deben colaborar en los programas docentes
encaminados a la formacin, ampliacin y actualizacin de conocimientos del
personal tcnico en el servicio prehospitalario.

El personal de enfermera y auxiliar del servicio est constituido por:


supervisoras de enfermera, enfermeras graduadas, personal de seguridad,
tcnicos en emergencias mdicas prehospitalarias y personal obrero. Ver
figura 2.2.

37

A continuacin en la figura 2.2 se presenta el organigrama


organizacional del servicio de emergencia de adultos del Hospital
Universitario Dr. Luis Razetti.

Figura 2.2 Organigrama organizacional del servicio de emergencia de


adultos.
Fuente: elaboracin propia.

38

2.4. Funcionograma del servicio de emergencia de adultos


A continuacin en la figura 2.3 se presenta el funcionograma del servicio de
emergencia de adultos del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, usando la
herramienta del panal de abejas para visualizar de manera grfica el
funcionamiento de dicho servicio:

Figura 2.3 Funcionograma del servicio de emergencia de adultos.


Fuente: rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

39

2.5. Flujograma de procesos del servicio de emergencia de adultos con


cuadro clnico no grave.
A continuacin en la figura 2.4 se presenta el Flujograma de procesos del
servicio de emergencia de adultos del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

Figura 2.4 Flujograma de procesos del servicio de emergencia de


adultos.
Fuente: rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

40

2.6. Flujograma de procesos del servicio de emergencia de adultos con


cuadro clnico grave.
A continuacin de la figura 2.5, se presenta el Flujograma de procesos del
servicio de emergencia de adultos del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

Figura 2.5 Flujograma de procesos del servicio de emergencia de


adultos.
Fuente: rea de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

41

2.7. Estudio del rea de shock

2.7.1. Objetivos del rea de shock

Recursos humanos:
a) Adjuntos del servicio.
b) Residentes PME, de otros departamentos, mdicos internos.
c) Personal de enfermera a solicitud del mdico del caso.

Son obligaciones de los mdicos residentes e internos del rea de shock:

Llenar en forma correcta la historia de emergencia y en caso de


traslado del paciente para otra dependencia del hospital fuera del
servicio de emergencia y para su hospitalizacin ser responsable de
que la historia quede dentro del sitio de archivo de la misma.

En caso de que el paciente se deje en observacin o se traslada al


rea de cuidados intermedios realzar el resumen del mismo y la nota
de traslado donde especificar el motivo del mismo.

Discutir el caso con el residente de mayor jerarqua de cada


especialidad para tomar la decisin pertinente, o en su defecto el
adjunto del servicio. Deber anotar en la historia la hora en que se
solicita la interconsulta.

42

2.7.2. Funcionamiento del rea de shock

a) Todo paciente referido del rea de triage con su correspondiente


historia de emergencia o en su defecto nota de referencia ser objeto
de adecuada anamnesis y examen fsico detallado procediendo con el
protocolo de la historia de emergencia.
b) Se solicitarn los estudios paraclnicos pertinentes y que permitan
aclarar en forma eficiente el diagnstico del mismo, los mismos sern
solicitados segn los protocolos establecidos por cada uno de los
servicios correspondientes.
c) Se dar comienzo al tratamiento del paciente en caso de que el mismo
lo requiera.
d) Si el mdico evaluador es residente del PME o mdico interno deber
solicitar la evaluacin del paciente por el residente de la especialidad
correspondiente o el adjunto del servicio.
e) Destino de los pacientes:
El paciente por el nmero y la gravedad de las lesiones, debe ser
tratado de inmediato en la propia rea o unidad: rea de
aerosolterpia, rea de estabilizacin, rea de cuidados intermedios,
en la unidad de trauma shock, unidad de quemados, etc.
Si el paciente requiere tratamiento quirrgico inmediato, su destino es
el rea quirrgica.
Si el paciente requiere cuidados especiales continuos, por emergencia
mdica, su destino ser UTI.
Paciente contaminado por qumicos o radiacin, su destino es el rea
de descontaminacin. Paciente con enfermedad contagiosa, su

43

destino ser el rea de aislamiento.


Si el paciente requiere de la atencin para el tratamiento definitivo, de
un especialista, el paciente pasa al rea de observacin, se
hospitaliza o se enva a su casa.
Al paciente se le resuelve su crisis de emergencia, pero requiere
consulta de control, se le da cita por emergencia o se refiere a:

Consulta externa de alguna de las especialidades del


hospital donde fue tratada su emergencia.

Consulta externa de un especialista de otro centro


hospitalario cercano a su residencia.

Consulta externa de algunos ambulatorios.


Al paciente se le resuelve su crisis en forma definitiva y

se le enva a su casa.

2.7.3. Estructura organizacional del personal mdico de la sala de shock


A continuacin en la figura 2.5 se presenta la estructura organizacional del
personal mdico que labora en la sala de shock del rea de emergencia.

Figura 2.6 Estructura organizacional del personal mdico de la sala de


shock.
Fuente: elaboracin propia.

44

CAPTULO III. MARCO TERICO


3.1. Antecedentes de la investigacin
Daz (2008). Anlisis de riesgos ocupacionales en los puestos de trabajo, en
el rea de elaboracin de una empresa cervecera. Departamento de
Sistemas Industriales, Universidad de Oriente, Anzotegui.

Conclusiones ms relevantes
Los peligros presentes en las reas estudiadas fueron: de tipo fsico con
un 41%, siendo los ms frecuentes: exposicin al ruido, falta de iluminacin,
exposicin al calor, exposicin a vapor a alta presin, exposicin a
radiaciones ionizantes; de tipo mecnico con un 33%, siendo los ms
crticos: cadas a diferente nivel, golpeado al manipular equipos, contacto con
objetos cortantes, entre otros; de tipo qumico con un 11%, observndose
entre stos: inhalacin de productos qumicos, inhalacin de humos
metlicos; biolgico con un 8% y los de tipo disergonmicos con un 7%,
estando en esta categora la exposicin a posturas incomodas y a
movimientos repetitivos.

Las causas de ocurrencia de accidente ms comunes en las reas


estudiadas son diversas, stas son: trabajos en alturas, trabajos en espacios
confinados, trabajos elctricos, manipulacin de sustancias o producto
qumicos, la no utilizacin de los equipos de proteccin personal y el exceso
de confianza por parte del personal, sto se debe a que en ocasiones las
supervisin del mismo no es constante.

46

Blanco y Romero (2008). Anlisis de los riesgos ocupacionales y


aplicacin de las normas de bioseguridad en el
Quirfano

de

un

centro

mdico

asistencial

Departamento

de

de Barcelona, Estado

Anzotegui. Departamento de Sistemas Industriales, Universidad de Oriente,


Anzotegui.

Conclusiones ms relevantes
Se concluy que debido a la ausencia de un plan y un ente encargado
de la Higiene, Seguridad y Ambiente, actualmente en el Departamento de
Quirfano, las actividades no se llevan a cabo de la manera ms idnea,
poniendo en peligro la salud de los trabajadores debido a los riesgos que all
existen y a la falta de normativa legal que regula estas condiciones, que de
igual modo resguarde tanto a los trabajadores como a pacientes que forman
parte de este medio sanitario.

El anlisis de la matriz de identificacin de los riesgos demostr la


presencia de riesgos fsicos, mecnicos, qumicos, biolgicos, ergonmicos y
psicosociales durante la realizacin de las actividades, arrojando como
resultado que los ms frecuentes son los biolgicos y los qumicos, debido al
tipo de actividad que se desempea y as mismo determin en su mayora la
presencia de riesgo medio.

Rivas (2007). Evaluacin de los riesgos ocupacionales del personal de


la planta de extraccin San Joaqun, PDVSA Gas Anaco. Departamento de
Sistemas Industriales, Universidad de Oriente, Anzotegui.

Conclusiones ms relevantes
Las causas de los riesgos ocupacionales se debieron a los
incumplimientos de los procedimientos de trabajo (actitudes inseguras) de

parte del personal ante los riesgos fsicos (condiciones inseguras). Entre
estas actitudes inseguras se encontraron: el

no usar los

equipos

protectores, mayor exposicin a lo recomendado ante el riesgo considerado


con o sin proteccin personal.

En vista del incumplimiento de las normas de parte de los trabajadores


de la planta de extraccin San Joaqun, contemplado en la ley orgnica de
prevencin, condiciones y medio ambiente de trabajo y la ley orgnica del
trabajo concerniente a la seguridad e higiene ocupacional, para poder aplicar
las medidas generales de control de los riesgos ocupacionales en las
operaciones operacionales.

Lpez y Ulloa (2006). Evaluacin de los factores de riesgos y


aplicacin de las normas de bioseguridad en el Departamento de Anatoma
Patolgica del Hospital Universitario Lus Razetti de Barcelona, Estado
Anzotegui. Departamento de Sistemas Industriales, Universidad de Oriente,
Anzotegui.

Conclusiones ms relevantes
La encuesta aplicada sobre riesgos fsicos, qumicos y biolgicos,
reflej que se carece de las mnimas condiciones de higiene y seguridad en
el Departamento de Anatoma Patolgica en vista que:
* Los trabajadores no disponen de los equipos de proteccin personal
suficientes y muchas veces solo usan un par de guantes y bata.
* El departamento no cuenta con ningn equipo de deteccin o
extincin de incendio.
* El rea de la morgue carece de cuartos de aseo dotados de
productos descontaminantes y antispticos para la piel.
* Los trabajadores no usan equipo de proteccin de la visin, en el

47

rea de la morgue, para as de esta manera evitar salpicaduras de sangre o


lquidos corporales.
* Se detect la acumulacin de vapores y gases en todo el
departamento proveniente de los laboratorios existentes.

Al efectuar la identificacin de los riesgos ocupacionales en las reas


de Histopatologa, Citopatologa y la Morgue, se detect la presencia de
riesgos fsicos, disergonmicos, qumicos y biolgicos, que pueden afectar al
ser humano, siendo los qumicos y biolgicos los de mayor relevancia.

Agelvis y Aray (2005). Conocimientos de las normas de bioseguridad


al atender pacientes Infectados con los Virus de Inmunodeficiencia Humana,
Hepatitis B y C, por parte de mdicos residentes y estudiantes de ltimo ao
de Medicina, Hospital Universitario Dr. Lus Razetti, Estado Anzotegui,
Enero 2005 Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad de Oriente,
Anzotegui.

Conclusiones ms relevantes
Las enfermedades profesionales constituyen el riesgo a enfermarse en
el ejercicio de alguna especialidad o profesin. En los ltimos

aos, la

transmisin de patgenos a travs de la sangre emergi como un importante


riesgo ocupacional para los trabajadores de la salud, principalmente el virus
de Inmunodeficiencia Humana, Hepatitis B y C, por lo que se ha hecho
necesario la implementacin de medidas universales de prevencin, los
cuales implican normas y procedimientos destinados a controlar factores de
riesgos biolgicos, generados durante el proceso de atencin al paciente.

48

3.2. Fundamentos tericos

3.2.1. Bases tericas de la salud ocupacional


De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la salud
ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger
la salud de los trabajadores mediante la prevencin y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminacin de los factores y condiciones que
ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Adems procura
generar y promover el trabajo seguro y sano, as como buenos ambientes y
organizaciones de trabajo realzando el bienestar fsico mental y social de los
trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su
capacidad de trabajo. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para
que lleven vidas social y econmicamente productivas y contribuyan
efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su
enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.

La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) es la institucin mundial


responsable de la elaboracin y supervisin de las Normas Internacionales
del Trabajo. Al trabajar junto a los 178 pases miembros, la OIT busca
garantizar que las normas del trabajo sean respetadas tanto en sus principios
como en la prctica. Venezuela, como Repblica soberana e independiente,
es miembro de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), por
consiguiente, comparte los nobles propsitos y fines que inspiraron la
creacin de este organismo en el ao 1919.
Los objetivos de la salud ocupacional, definidos en 1959 por la
Confederacin Internacional del Trabajo (CIT) son:
Proteger al trabajador contra todo dao que pueda originarse con
motivo de su trabajo o de las condiciones en que lo realiza.

49

Hacer posible la adaptacin fsica y mental de los trabajadores, y en


particular su colocacin en puestos de trabajo compatibles con sus
aptitudes.
Promover y mantener el ms elevado nivel de bienestar completo
(fsico, mental y social) de los trabajadores.

3.2.1.1. Aspectos generales de la salud ocupacional

Trabajo
Segn la Organizacin Internacional del Trabajo, el trabajo es
fundamental para el bienestar de las personas. Adems de proveer ingresos,
el trabajo puede contribuir con un progreso social y econmico ms amplio,
fortaleciendo a los individuos, sus familias y comunidades. Sin embargo, este
progreso est vinculado a un trabajo que sea decente. El trabajo decente
resume las aspiraciones de las personas durante su vida laboral.
Ambiente de trabajo
Conjunto de factores y condicionantes circunstanciales que rodean

determinan el desarrollo de una actividad laboral (Grimaldi y otros, 1996).

Salud
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) concibe y as define a la
salud no como una mera ausencia de enfermedad, sino como un estado de
bienestar fsico, psquico y social.

Accidente de trabajo
Segn la norma COVENIN 2260-88, Programa de Higiene y Seguridad

50

Industrial. Aspectos Generales, se define el accidente de trabajo como: toda


lesin funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o
la muerte, resultante de la accin violenta de una fuerza exterior que pueda
ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con la
ocasin del trabajo; ser igualmente considerado como accidente de trabajo,
toda lesin interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida a las
mismas circunstancias.

Enfermedad profesional
Es el estado patolgico contrado con ocasin del trabajo o exposicin al
medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar; y aquellos
estados patolgicos imputables a la accin de agentes fsicos, condiciones
ergonmicas, meteorolgicas, agentes qumicos, agentes biolgicos, factores
psicolgicos y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica,
trastornos enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes, contrados en el ambiente de trabajo.
(Gestal, 1993).

Riesgo
Segn la norma COVENIN 2260-88, Programa de Higiene y Seguridad
Industrial. Aspectos Generales, se define el riesgo como: la probabilidad de
ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.

Higiene industrial
Segn la norma COVENIN 2260-88. Programa de Higiene y Seguridad
Industrial. Aspectos Generales, la higiene industrial es la disciplina bsica de
la prevencin de riesgos laborales que tiene por objeto actuar sobre los
agentes contaminantes (qumicos, fsicos o biolgicos) que se encuentran en
el medio de trabajo y que pueden afectar a la salud de los trabajadores

51

(identificacin, medicin y valoracin de aqullos para su reduccin o


eliminacin).

Seguridad industrial
Segn la norma COVENIN 2260-88, Programa de Higiene y Seguridad
Industrial. Aspectos Generales, establece que la seguridad industrial es: el
conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es
el de controlar el riesgo de accidentes y daos, tanto a las personas como a
los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad
productiva.

3.2.1.2. Programa de salud ocupacional


El objetivo de un programa de salud ocupacional es generar en los
trabajadores la cultura del auto-cuidado, con el fin de promover hbitos de
vida saludable y controlar los factores de riesgo presentes en los ambientes
de trabajo mediante acciones de divulgacin, formacin y capacitacin.
Los programas de salud ocupacional deben tener estos otros objetivos:

Asegurar la participacin de la gerencia principal.

Organizar hechos y recursos para obtener logros.

Detallar el plan de operacin.

Inspeccionar las operaciones.

Considerar revisiones de ingeniera.

Utilizar proteccin y dispositivos de proteccin.

Ofrecer educacin y capacitacin.

52

Dentro de los aspectos que posee un programa de salud ocupacional


estn los siguientes:
1. Promocin: consiste en proporcionar los medios necesarios para crear o
mantener condiciones protectoras y favorables a la salud, logrando que los
individuos, los grupos y las comunidades ejerzan un mayor control sobre su
salud y adopten patrones de vida saludables. La promocin es considerada
como una estrategia para mantener y mejorar la salud de las personas a
travs de intervenciones de comunicacin-informacin, educacin-formacin
y desarrollo de habilidades que faciliten cambios de comportamientos
individuales y colectivos. En el aspecto laboral se busca promover ambientes
de trabajo seguros y saludables.

2. Prevencin: consiste en la intervencin sobre los factores de riesgo que


pueden afectar la salud, para evitar la aparicin de discapacidad o reducir su
impacto

sobre

el

funcionamiento

individual

colectivo.

Implica

la

identificacin y evaluacin del riesgo, as como el establecimiento de


polticas y acciones que conduzcan a su eliminacin o reduccin.

3. Sistema de vigilancia epidemiolgica: es el conjunto de estrategias,


procedimientos y recursos destinados a detectar sistemticamente la
presencia de indicadores de contaminacin y su efecto en los trabajadores,
as como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de
trabajo, las condiciones en las que se manejan, los hbitos de los
trabajadores, el uso de elementos de proteccin individual y otros aspectos
relacionados con la exposicin ocupacional.

Es necesario crear un comit de salud ocupacional para que se lleven a


cabo los objetivos del programa de manera sistemtica. Los comits de salud
ocupacional se organizan con el objetivo fundamental de establecer y poner

53

en prctica, medidas de control sobre aquellos riesgos potenciales que


puedan de una u otra manera, producir un accidente. Asimismo, realizar las
labores de auxilio en caso de que el mismo se genere y poner en prctica los
mecanismos de evaluacin, control y retroalimentacin establecidos, para
que si todo lo dems falla, puedan salvarse vidas humanas evitando que
vuelva a suceder.
A continuacin se citan las cuatro funciones bsicas de un comit de
salud ocupacional:
Analizar y formular recomendaciones de prevencin y sugerir su
adopcin a la gerencia.
Descubrir condiciones y prcticas inseguras y determinar como
controlarlas.
Cooperar

para

obtener

resultados

poniendo

en

prctica

las

recomendaciones aprobadas por la gerencia.


Ensear la prevencin de accidentes a los miembros del comit, que a
su vez ensearan a todo el personal.

3.2.2. Bases tericas de los riesgos ocupacionales


Riesgo ocupacional
Es la posibilidad de que un determinado trabajador sufra un dao
derivado de su actividad laboral. (Corts, 2002).

Los riesgos ocupacionales se clasifican en:


a) Riesgos fsicos
b) Riesgos biolgicos
c) Riesgos qumicos
d) Riesgos ergonmicos

54

e) Riesgos psicosociales

a) Riesgos fsicos

Segn Biblioteca Tcnica, 2000 los riesgos fsicos tienen la probabilidad


de lesionar la salud de los trabajadores por exposicin a factores inherentes
al proceso de operacin en el puesto de trabajo y sus alrededores como
producto de las instalaciones y equipos involucrados.

Los factores fsicos agresivos o peligrosos para la salud generada por las
alteraciones del ambiente en el lugar de trabajo se clasifican en:

Ruido.

Temperaturas extremas.

Vibraciones.

Iluminacin.

Radiaciones.

Presin.

Ruido
El ruido es un sonido no deseado e intempestivo y por lo tanto molesto,
desagradable y perturbador.
Caractersticas del ruido
Todo ruido tiene tres caractersticas, estas son: intensidad, frecuencia y
timbre.
1. Intensidad: es la potencia acstica trasmitida por unidad de superficie,
perpendicular a la direccin de propagacin. Se mide en wats por m pero en

55

forma practica se utiliza una escala logartmica en la cual la intensidad de un


sonido con respecto a otro se define como diez veces el logaritmo de la
razn de sus intensidades, estos niveles se definen como decibeles (dB).
2. Frecuencia: es el nmero de oscilaciones por segundo y se mide en
Hertz (Hz).
3. Timbre: la mayora de los sonidos tienen una frecuencia fundamental y
otros componentes en mltiplos de esta frecuencia bsica llamados
armnicos. Estos armnicos en conjunto construyen el timbre, que permite
individualizar cada sonido.

Efectos del ruido en la salud


Se han descrito dos grandes categoras de efectos: los auditivos y los no
auditivos.

Efectos auditivos
Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, proceso
llamado presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de prdida de
audicin se debe tener en cuenta los efectos de la edad. El desplazamiento
del umbral inducido por el ruido es la cantidad de prdida de audicin
atribuible nicamente al ruido, una vez que se ha descontado la producida
por la presbiacusia.
Suele considerarse trastorno auditivo cuando los individuos comienzan a
tener dificultades para llevar una vida normal (comprensin del habla).

56

Desplazamiento temporal del umbral (DTU): es llamado tambin fatiga


auditiva. La exposicin por periodos relativamente cortos, a niveles
excesivos producen una prdida transitoria de la agudeza auditiva,
cuyo grado y duracin dependen de la severidad, el tiempo de
exposicin, la susceptibilidad individual y el tipo de ruido.
Desplazamiento

permanente

del

umbral

(DPU):

sta

prdida

usualmente se inicia en la banda de los 4.000 Hz, es de tipo


neurosensorial y afecta por lo tanto la conduccin area y la
conduccin sea.
Prdida de audicin producida por exposicin al ruido industrial: lo
ms usual es el efecto causado por ruido prolongado, que produce
destruccin de las clulas ciliadas al rgano de Corti.
Efectos no auditivos
Estos efectos comprometen diferentes sistemas y no guardan relacin
con los auditivos.

Prevalencia ms elevada de lceras ppticas e hipertensin.


Mayor frecuencia de trastornos circulatorios y una incidencia mayor de

fatiga e irritabilidad.

Sntomas de fatiga extrema, se interpreta esto como prueba de un


vnculo directo entre fatiga y ruido de gran intensidad.

Temperaturas extremas
La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende
primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de produccin
de calor y su nivel de prdida de calor.

57

El calor se pierde por la radiacin, la conveccin y la evaporacin, de


manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo
se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centgrados.
Efectos del calor en la salud

Estrs por calor o golpe de calor: se produce cuando la temperatura


central sobrepasa los 42 grados centgrados independientemente del
grado de temperatura ambiental, el ejercicio fsico extenuante puede
producir este golpe de calor.

Convulsiones con sudoracin profusa: pueden ser provocadas por una


exposicin a temperaturas altas durante un periodo relativamente
prolongado, particularmente si esta acompaado de ejercicio fsico
pesado con prdida excesiva de sal y agua.

Agotamiento por calor: es el resultado de ejercicio fsico en un ambiente


caliente. Sus signos son: temperatura regularmente elevada, palidez,
pulso aumentado, mareos, sudoracin profusa y piel fra y hmeda

Efectos del fro en la salud


Cualquier condicin de ambiente fro, puede inducir a la disminucin de
la

actividad

en

cinco

reas:

sensibilidad

tctil,

ejecucin

manual,

seguimiento, tiempo de reaccin, las cuales se encuentran en las categoras


de ejecucin motora y cognoscitiva.
Ejecucin motora: en esta categora son importantes dos factores: la
temperatura de las extremidades que se usan y el ritmo de

58

enfriamiento.
La temperatura de la extremidad afecta la sensibilidad motora porque
el fro causa la perdida de la sensibilidad cutnea.
Ejecucin cognoscitiva: que es la habilidad para pensar, juzgar y
razonar, se disminuye.

Vibraciones
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al
rededor de un punto fijo.
El movimiento de un cuerpo en vibracin tiene dos caractersticas la
frecuencia y la intensidad.

Frecuencia: indicacin de velocidad.

Intensidad: amplitud de movimiento.


La transmisin de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo

dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma


sensibilidad.
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto
con la fuente vibracin, pero tambin puede existir una transmisin
importante al resto del cuerpo.
Instrumentos que produzcan vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a
problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulacin
sangunea los efectos ms usuales son:

Traumatismo en la columna vertebral.

59

Dolores abdominales y digestivos.

Problemas de equilibrio.

Dolores de cabeza.

Trastornos visuales.

Iluminacin
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del
empleado cuya finalidad es facilitar la visualizacin de las cosas dentro de un
contexto espacial. No se trata de iluminacin general sino de la cantidad de
luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los estndares de iluminacin
se establecen segn el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar:
cuanto mayor sea la concentracin visual del empleado en detalles y
minucias, ms necesaria ser la luminosidad en el punto focal del trabajo.
En las industrias tambin se requieren mantenimiento que incluyan:

Limpieza de los aparatos de alumbramiento.

Limpieza de las superficies y ventanas del local.

Cambio de focos y tubos fluorescentes.

Pintado peridicos de aparatos y superficies para que concentren la


iluminacin y permitan un acceso seguro al equipo y una optima
superficie de trabajo.

Efectos de la iluminacin deficiente

Incrementa las anomalas visuales anatomofisiolgica, al no permitir


una visin clara, cmoda y rpida y exigir adaptaciones continuas del
globo ocular.

60

Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan


rpidamente los peligros y por consiguiente no se puede hacer la
previsin correspondiente.

Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los


productos se descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye
la calidad de la produccin.

Utilizacin de mayor tiempo en la ejecucin de las operaciones,


debido a las posibles correcciones que se deban hacer.

Aumentar la posibilidad que las zonas de trabajo y almacenamiento


estn saturadas de basura, proliferndose otros riesgos nocivos para la
salud.

Disminuye el inters por la tarea, porque el operario no se siente


cmodo en la ejecucin de su actividad ya que la luz es un factor
indispensable en la comodidad que debe brindar el ambiente de trabajo.

Aumenta la fatiga fsica y mental, porque se exige del operario mayor


consumo de energa para lograr los objetivos en la tarea que realiza.

Radiaciones
La radiacin es una energa que se trasmite, emite o absorbe en forma de
ondas o partculas de energa.

Radiaciones no ionizantes
Son aquellas del aspecto electromagntico que no tienen suficiente
energa para desalojar electrones en la materia los ms comunes son:
infrarrojo, ultravioletas, lser.

61

Radiaciones ionizantes
Son radiaciones electromagnticas o de partculas capaces de producir
iones directa o indirectamente por interaccin con la materia.
Los tipos de radiacin ionizantes ms comunes son: partculas alfa,
partculas beta, neutrones, rayos x, rayos gamma
El cuerpo humano aparentemente tolera cierta cantidad de exposicin a
radiaciones ionizantes. Los rayos una vez que entran al cuerpo son
absorbidos, metabolizados y distribuidos en los tejidos y rganos, sus efectos
dependen del tipo de radiacin y del tiempo que permanezca en contacto con
el cuerpo.
Efectos en la salud
La radiacin se evala de acuerdo con los efectos sobre los tejidos vivos
en las que se destruye la capacidad de reproduccin de algunas clulas
induciendo a la mutilacin, tambin pueden ser somticos es decir que
producen alteraciones que se transmiten a generaciones futuras, as como
enrojecimiento en la piel, cncer de piel, prdida de cabello e inflamacin
ocular.
Los efectos dependen de la cantidad de dosis; la fragmentacin de esta,
la energa de la radiacin, distribucin de la dosis, edad, porque el efecto es
mayor en el embrin, el nio y el joven, afectan la medula sea, testculos y
mucosa gstrica.
Presin
Las variaciones de la presin atmosfrica no tienen importancia en la
mayora de los casos. No existe ninguna explotacin industrial a grandes
alturas que produzcan afeccin a los trabajadores, ni minas suficientemente

62

profundas para que la presin del aire pueda afectar o incomodar al


trabajador.
La presin es el efecto continuo de las molculas contra una superficie y
pueden ser altas o bajas.

b) Riesgos biolgicos
Son los producidos por contaminacin debido a la aglomeracin de
personal, falta de medidas de higiene o infecciones producidas por hongos,
bacterias, entre otros.

Las infecciones pueden ser causadas por virus,

hongos, bacterias, parsitos, rickettsias o plsmidos, cuando en condiciones


naturales se pueden transmitir de animales vertebrados al hombre, se
conocen como zoonosis. Gran cantidad de plantas y animales producen
sustancias irritantes, txicas o alrgenos como segmentos de insectos,
cabellos, polvo fecal, polen, esporas o aserrn, a todos estos agentes o
microorganismos capaces de originar cualquier tipo de infeccin, alergia o
toxicidad se les conocen como contaminantes o agentes biolgicos (Corts,
2002).

Vas de penetracin en el organismo de los agentes biolgicos


Las principales vas de penetracin en el cuerpo humano son:[]

Va respiratoria: a travs de la inhalacin. Las sustancias txicas que


penetran por esta va normalmente se encuentran en el ambiente
difundidas o en suspensin (gases, vapores o aerosoles). Es la va
mayoritaria de penetracin de sustancias txicas.

Va drmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar


erupciones ni alteraciones notables.

63

Va digestiva: a travs de la boca, esfago, estmago y los intestinos,


generalmente cuando existe el hbito de ingerir alimentos, bebidas o
fumar en el puesto de trabajo.

Va parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas


debidamente.

Cuando la sustancia txica pasa a la sangre, sta la difunde por todo el


organismo con una rapidez que depende de la va de entrada y de su
incorporacin a la sangre.
Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan
en el cuerpo humano, los contaminantes biolgicos pueden provocar en el
mismo un dao de forma inmediata o a largo plazo generando una
intoxicacin aguda, o una enfermedad profesional al cabo de los aos.
Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de
los contaminantes biolgicos son la presencia de nutrientes, humedad y
temperatura.

Segn el nivel de riesgo de la infeccin, se clasifican los agentes


biolgicos en cuatro grupos de riesgos:

1. Los agentes biolgicos del grupo 1: son los que no es probable que
causen enfermedades humanas.

2. Los agentes biolgicos del grupo 2: son los que pueden causar
enfermedades humanas y pueden ser un peligro para los trabajadores;
no es probable que se propaguen a la colectividad; se suele disponer de
una profilaxis o un tratamiento eficaz contra ellos.

3. Los agentes biolgicos del grupo 3: son los que pueden causar

64

enfermedades humanas graves y representan un serio peligro para los


trabajadores; pueden representar un riesgo de propagacin a la
colectividad, pero se suele disponer de una profilaxis o un tratamiento
eficaz contra ellos. No es probable que algunos se propaguen por el aire.

4. Los agentes biolgicos del grupo 4: son los que causan enfermedades
humanas graves y constituyen un serio peligro para los trabajadores;
pueden presentar un gran riesgo de propagacin a la colectividad y por lo
general no se dispone de una profilaxis o un tratamiento eficaz contra
ellos.

Accidente de exposicin a sangre o fluidos corporales (AES)

Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva


una solucin de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con
mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriacin, entre otros). (Vidal y
otros, 1997).
La existencia de un AES permite definir:
La vctima o personal de salud accidentado.
El material causante del accidente.
El procedimiento determinante del mismo.
La fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante.
Agentes infecciosos transmitidos por un AES: numerosos agentes
infecciosos en la sangre o fluidos corporales de lo que se denomina "fuente",
pueden ser transmitidos en el curso de un accidente. El riesgo de transmisin
depende de numerosos factores, fundamentalmente de:

65

La prevalencia de la infeccin en una poblacin determinada


La concentracin del agente infeccioso
La virulencia del mismo
El tipo de accidente
En la prctica los agentes ms frecuentemente comprometidos en los
AES son:

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): el riesgo de infeccin

en el personal sanitario por transmisin percutnea con aguja hueca


contaminada por VIH es del 0,3% (mucho mayor que con aguja slida, como
las que se utilizan en sutura), disminuyendo dicho riesgo al 0,09% en caso
de membranas mucosas. En caso de exposicin a gran cantidad de sangre o
cuando la fuente de infeccin es un sujeto con una alta concentracin de VIH
en sangre, el riesgo de infeccin puede sobrepasar el 0,3%. El riesgo
despus de una exposicin cutnea est an por determinar y, aunque se
han descrito algunos casos adquiridos por esta va, se sabe que es menor
que tras la exposicin mucosa. Tampoco se ha cuantificado el riesgo de
transmisin despus de una exposicin a tejidos o lquidos corporales
distintos de la sangre.
Cinco factores aumentan el riesgo de transmisin laboral de la infeccin
por VIH:
1. La profundidad de la lesin en la persona afecta.

2. La presencia de sangre visible en el instrumental que produjo la


exposicin.

66

3. La lesin con un dispositivo que previamente ha estado situado en el


interior de una vena o arteria del paciente con infeccin VIH que acta como
foco.

4. La enfermedad terminal en el paciente VIH que acta de foco


(paciente VIH en una fase avanzada de la enfermedad), lo que supondra
que el paciente tendra una alta concentracin de virus en sangre.

5. La falta de tratamiento antirretroviral despus de la exposicin en el


profesional sanitario.

Hepatitis A, virus B

(HBV): el riesgo de hepatitis B despus de un

pinchazo con una aguja procedente de un paciente con positividad para el


HBV es muy superior al riesgo de infeccin por el VIH, entre el 6 y 30%, an
siendo el paciente portador de los dos, por este motivo y considerando la
elevada prevalencia de hepatitis B entre los enfermos con infeccin por el
VIH, se recomienda a todos los profesionales sanitarios que atiendan a los
pacientes con infeccin por VIH que se vacunen contra la hepatitis B.

Hepatitis A, virus C (HVC): el riesgo estimado de transmisin del VHC

tras puncin accidental es bajo (frecuencia de seroconversin segn la CDC


del 1,8%). La prevalencia de anti-VHC en los trabajadores sanitarios no es
superior a la poblacin general (2-3% en jvenes y 5-6% en >60 aos). La

67

prevalencia de hepatitis C en los pacientes infectados por VIH es muy


frecuente y vara en funcin de los colectivos de riesgo, en los individuos que
adquieren la infeccin VIH por va parenteral (usuarios de drogas,
hemoflicos o receptores de transfusiones) alcanza el 80-100%, en
homosexuales alcanza el 5-8% y no difiere significativamente de la
comunicada en homosexuales no infectados por el VIH. Siendo una causa
frecuente de morbimortalidad y hospitalizacin en los pacientes.

c) Riesgos qumicos
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con
el organismo,

bien

sea por inhalacin o absorcin, pueden

provocar

intoxicacin, quemaduras o lesiones sistmicas, segn el nivel de


concentracin y el tiempo de exposicin (Corts, 2002).

En los hospitales se utilizan grandes cantidades de sustancias qumicas,


unas conscientemente y muchas otras sin tener conocimiento de su
manipulacin, pudiendo un buen nmero de ellas ocasionar irritaciones,
procesos de sensibilizacin, dao sobre diversos rganos, malformaciones
congnitas, mutaciones e inclusive cncer sanitario, especialmente en las
enfermeras y enfermeros, ayudantes de ciruga personal de laboratorios
otros personal que est expuesto a riesgos qumicos, medicamentos
anestsicos antispticos, productos para la desinfeccin de cuartos y
material quirrgico, geles, yeso, entre otros.

Vas de penetracin de los agentes qumicos contaminantes:

* Inhalacin: las partculas muy finas, los gases y los vapores se


mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de
llegar hasta los alvolos pulmonares y de all pasar a la sangre. Segn su

68

naturaleza qumica provocarn efectos de mayor a menor gravedad


atacando a los rganos (cerebro, hgado, riones, entre otros). Y por eso es
imprescindible protegerse. Algunos de los gases txicos que actan por
absorcin inhalatoria: monxido de carbono, cido cianhdrico, sulfuro de
hidrgeno, vapores de mercurio.

* Absorcin cutnea: el contacto prolongado de la piel con el txico,


puede producir intoxicacin por absorcin cutnea, ya que el txico puede
atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez
ingresado al mismo. Son especialmente peligrosos los txicos liposolubles
como los insecticidas y otros pesticidas.

* Ingestin: la sustancia ingerida conlleva un riesgo especfico


dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y
la urgencia de su atencin, la cual nunca es menor. Algunas sustancias
muestran su efecto txico de forma inmediata, especialmente aquellos de
accin mecnica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta
despus de su absorcin en el tubo digestivo, distribucin y metabolizacin,
por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer momento.

d) Riesgos ergonmicos
Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la
adecuacin del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonoma humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, mquinas,
equipos y herramientas cuyo peso, tamao, forma y diseo pueden provocar
sobre esfuerzo, as como posturas y movimientos inadecuados que traen
como consecuencia fatiga fsica y lesiones osteomusculares (Corts, 2002).

69

El puesto de trabajo es el lugar que ocupa el trabajador cuando


desempea su tarea. Puede que ste sea fijo o rotativo es decir, que se
desenvuelva en varios lugares. Por ejemplo: una mesa, un tablero de control,
un box, una mquina, entre otros. El diseo del puesto de trabajo incidir
profundamente en la productividad adems de preservar la salud fsica y
mental del trabajador. Por ello, cuando se lleva a cabo dicha tarea, es
importante atender a las caractersticas fsicas del trabajador, su salud y
seguridad, de modo que sea dicho puesto el que se adapte al trabajador y no
a la inversa.

Un puesto mal diseado que obliga a una postura corporal incmoda


puede ocasionar diferentes tipos de trastornos.
Lesiones en la espalda.
Aparicin o agravamiento de una LER (Lesiones por esfuerzos
repetitivos).
Problemas circulatorios en las piernas o pies.

Estas enfermedades se relacionan con:


Asientos mal diseados que obligan a mantener la columna en
posiciones incorrectas, las piernas o pies.
Tareas que se desarrollan de pie por tiempos prolongados.
Actividades que requieren de la extensin permanente de los brazos.
Tareas que se desarrollan con las manos en posiciones forzadas o
con mucho esfuerzo de pinza.
Iluminacin deficiente que obliga a forzar la vista por un lado y a tener
que acercarse a las piezas o equipos adoptando posturas incmodas,
tambin lo hace el exceso de iluminacin, entre otras cosas.

70

e) Riesgos psicosociales

La interaccin en el ambiente de trabajo, las condiciones de organizacin


laboral y las necesidades, hbitos, capacidades y dems aspectos
personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden
generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la
produccin laboral (Corts, 2002).

Estrs ocupacional
El estrs es una respuesta general adaptativa del organismo ante las
diferentes demandas del medio cuando estas son percibidas como excesivas
o amenazantes para el bienestar e integridad del individuo.
El estudio del estrs ocupacional ha cobrado gran auge dadas sus
implicaciones en la salud de los trabajadores y trabajadoras y en el
desempeo laboral.
Los efectos y consecuencias del estrs ocupacional pueden ser muy
diversos y numerosos. Algunas consecuencias pueden ser primarias y
directas; otras, la mayora, pueden ser indirectas y constituir efectos
secundarios o terciarios; unas son, casi sin duda, resultados del estrs, y
otras se relacionan de forma hipottica con el fenmeno; tambin pueden ser
positivas, como el impulso exaltado y el incremento de automotivacin.
Muchas son disfuncionales, provocan desequilibrio y resultan potencialmente
peligrosas. Una taxonoma de las consecuencias del estrs sera:
a) Efectos subjetivos: ansiedad, agresin, apata, aburrimiento, depresin,
fatiga, frustracin, culpabilidad, vergenza, irritabilidad y mal humor,
melancola, baja autoestima, amenaza y tensin, nerviosismo, soledad.

71

b) Efectos conductuales: propensin a sufrir accidentes, drogadiccin,


arranques emocionales, excesiva ingestin de alimentos o prdida de
apetito, consumo excesivo de alcohol o tabaco, excitabilidad, conducta
impulsiva, habla afectada, risa nerviosa, inquietud, temblor.
c)

Efectos

cognoscitivos:

incapacidad

para

tomar

decisiones

concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la crtica y bloqueo


mental.
d) Efectos fisiolgicos: aumento de las catecolaminas y corticoides en
sangre y orina, elevacin de los niveles de glucosa sanguneos, incrementos
del ritmo cardaco y de la presin sangunea, sequedad de boca, exudacin,
dilatacin de las pupilas, dificultad para respirar, escalofros, nudos de la
garganta, entumecimiento y escozor de las extremidades.
e) Efectos organizacionales: absentismo, relaciones laborales pobres y
baja productividad, alto ndice de accidentes y de rotacin del personal, clima
organizacional pobre, antagonismo e insatisfaccin en el trabajo.

Estrs y condiciones de trabajo.


Por estresores se entiende un conjunto de situaciones fsicas y/o
psicosociales de carcter estimular que se dan en el trabajo y que con
frecuencia producen tensin y otros resultados desagradables para la
persona. Son, por tanto, elementos recurrentes de carcter estimular
(sensorial o intrapsquico) ante las cuales las personas suelen experimentar
estrs y consecuencias negativas. En base a esta definicin, cualquier
aspecto del funcionamiento organizacional relacionado con resultados
conductuales negativos o indeseables se correspondera con un estresor.

72

El estresor depende de:

La valoracin que la persona hace de la situacin.

Vulnerabilidad al mismo y caractersticas individuales.

Las estrategias de afrontamiento disponibles a nivel:

Individual

Grupal

Organizacional

Una conceptualizacin ms operacional de los estresores nos conduce a


considerarlos y cuantificarlos en las siguientes dimensiones:

Especificidad del momento en que se desencadena.

Duracin.

Frecuencia o repeticin.

Intensidad, entre otros.


Son mltiples e innumerables los posibles factores estresantes existentes

en el medio laboral, estos comprenden aspectos fsicos (ergonmicos, medio


ambiente de trabajo), de la organizacin y contenido del trabajo, y los
inherentes a las relaciones interpersonales de trabajo, entre otros.
Se pueden definir estos factores estresantes del trabajo como "aquellas
interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfaccin en el
trabajo y las condiciones de su organizacin por una parte y por otra, las
capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situacin
personal fuera del trabajo, todo lo cual, a travs de percepciones y
experiencias, pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfaccin
en el trabajo".
Lo anteriormente permite establecer que si existe un equilibrio entre las

73

condiciones del trabajo y el factor humano, el trabajo puede incluso crear


sentimientos de confianza en s mismo, aumento de la motivacin, de la
capacidad de trabajo y una mejora de la calidad de vida. No obstante, un
desequilibrio entre las exigencias del medio por una parte y las necesidades
y aptitudes por otra pueden generar una mala adaptacin presentando como
posibles consecuencias respuestas patolgicas de tipo emocional, fisiolgico
y de comportamiento. Por su parte los efectos del estrs y sus
consecuencias prolongadas varan con las caractersticas individuales, tienen
diferentes sintomatologas as como diversas estrategias y estados de
afrontar las situaciones estresantes.

Anlisis de riesgo

Es el proceso de estimar, durante un lapso de tiempo determinado, la


probabilidad de que se presente una situacin desfavorable y la magnitud
probable de dichos efectos, los cuales pueden afectar a la gente, al
ambiente, al aspecto econmico y a la continuidad de las operaciones. Para
cada peligro determinado debe estimarse el riesgo, evaluando sus
consecuencias y la probabilidad que la situacin ocurra. (Grimaldi y otros,
1996).

Evaluacin de riesgos

Constituye la base de partida de la accin preventiva, ya que a partir de


la informacin obtenida con la valoracin podrn adoptar las decisiones
precisas sobre la necesidad o no de acometer acciones preventivas.
Comprende medidas como: prevencin de riesgos laborales, informacin a
los trabajadores, formacin de los trabajadores, organizacin y medios para

74

poner en prctica las medidas necesarias. (Corts, 2002).

3.2.3. Bases tericas de bioseguridad


Bioseguridad
Se considera como una doctrina de comportamiento, que est dirigida
al logro de actitudes y conductas con el objetivo de minimizar el riesgo de
quienes laboran en prestacin de salud, a enfermarse por las infecciones
propias a este ejercicio, incluyendo todas las personas que se encuentran en
el espacio asistencial, cuyo diseo debe coadyuvar a la disminucin del
riesgo. (Papone, 2000).

Bioseguridad hospitalaria
Es la aplicacin de conocimientos, tcnicas y equipamientos para
prevenir a personas, laboratorios, reas hospitalarias y medio ambiente de la
exposicin a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo
biolgico. Ver figura 3.1

Figura 3.1 Bioseguridad hospitalaria


Fuente: www.simiconsultora.com.ar

75

Principios de bioseguridad
a) Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los pacientes de
todos los servicios, independientemente de conocer o no su serologa. Todo
el personal debe seguir las precauciones estndares rutinariamente para
prevenir la exposicin de la piel y de las membranas mucosas, en todas las
situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el
contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas
precauciones,

deben

ser

aplicadas

para

todas

las

personas,

independientemente de presentar o no patologas.


b) Uso de barreras: comprende el concepto de evitar la exposicin
directa a sangre y otros fluidos orgnicos potencialmente contaminantes,
mediante la utilizacin de materiales adecuados que se interpongan al
contacto de los mismos. La utilizacin de barreras (ej. guantes) no evitan los
accidentes de exposicin a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias
de dicho accidente.
c) Medios de eliminacin de material contaminado: comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a travs de los cuales
los materiales utilizados en la atencin de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.
Elementos bsicos de la bioseguridad
Los elementos bsicos de los que se sirve la seguridad biolgica para la
contencin del riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres:

Prcticas de trabajo.

Equipo de seguridad (o barreras primarias).

Diseo y construccin de la instalacin (o barreras secundarias).

1. Prcticas de trabajo
Unas prcticas normalizadas de trabajo son el elemento ms bsico y a la

76

vez el ms importante para la proteccin de cualquier tipo de trabajador.


Las personas que por motivos de su actividad laboral estn en contacto,
ms o menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben
ser conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y adems
han de recibir la formacin adecuada en las tcnicas requeridas para que el
manejo de esos materiales biolgicos les resulte seguro.
Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de trabajo deben
figurar por escrito y ser actualizados peridicamente.
2. Equipo de seguridad
Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos
que garantizan la seguridad de un proceso (como por ejemplo, las cabinas
de seguridad) como los denominados equipos de proteccin personal
(guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, entre otros).
3. Diseo y construccin de la instalacin
La magnitud de las barreras secundarias depender del agente infeccioso
en cuestin y de las manipulaciones que con l se realicen. Vendr
determinada por la evaluacin de riesgos.
En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este
tipo de agentes patgenos sea secundario a su actividad profesional, cobran
principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de proteccin
personal, mientras que cuando la manipulacin es deliberada entrarn en
juego, tambin, con mucha ms importancia, las barreras secundarias.

3.3. Bases legales


Esta investigacin est sustentada por un conjunto de leyes y reglamentos
que a continuacin se nombran:

77

3.3.1. Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT)
La LOPCYMAT tiene por objetivo la determinacin del cuerpo bsico de
garantas y responsabilidades precisas para establecer un adecuado nivel de
proteccin de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de
las condiciones de trabajo.

Del comit de seguridad y salud laboral

Artculo 46. En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de


explotacin de las diferentes empresas o de instituciones pblicas o
privadas, debe constituirse un Comit de Seguridad y Salud Laboral, rgano
paritario y colegiado de participacin destinado a la consulta regular y
peridica de las polticas, programas y actuaciones en materia de seguridad
y salud en el trabajo.

El Comit estar conformado por los delegados o delegadas de


prevencin, de una parte y por el empleador o empleadora, o sus
representantes en nmero igual al de los delegados o delegadas de
prevencin, de la otra.

El Comit de Seguridad y Salud Laboral debe registrarse y presentar


informes peridicos de sus actividades ante el Instituto Nacional de
Prevencin, Salud y Seguridad Laborales.

En las reuniones del Comit de Seguridad y Salud Laboral podrn


participar, con voz pero sin voto, los delegados o delegadas sindicales y el
personal adscrito al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. En las
mismas condiciones podrn participar trabajadores o trabajadoras de la

78

empresa que cuenten con una especial cualificacin o informacin respecto


de concretas cuestiones que se debatan en este rgano y profesionales y
asesores o asesoras en el rea de la seguridad y salud en el trabajo, ajenos
a la empresa, siempre que as lo solicite alguna de las representaciones en
el comit.

El registro, constitucin, funcionamiento, acreditacin y certificacin de


los Comits de Seguridad y Salud Laboral se regular mediante reglamento.

Derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras

Derechos de los trabajadores y las trabajadoras

Artculo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrn derecho a


desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para
el pleno ejercicio de sus facultades fsicas y mentales, y que garantice
condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del
mismo tendrn derecho a:
1) Recibir formacin terica y prctica, suficiente, adecuada y en forma
peridica, para la ejecucin de las funciones inherentes a su actividad, en la
prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la
utilizacin del tiempo libre y aprovechamiento del descanso en el momento
de ingresar al trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que
desempee, cuando se introduzcan nuevas tecnologas o cambios en los
equipos de trabajo. Esta formacin debe impartirse, siempre que sea posible,
dentro de la jornada de trabajo y si ocurriese fuera de ella, descontar de la
jornada laboral.

79

2) Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y


ambiente de trabajo, en la prevencin de los accidentes y enfermedades
ocupacionales, en el mejoramiento de las condiciones de vida y de los
programas de recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo
social y de la infraestructura para su funcionamiento, y en la discusin y
adopcin de las polticas nacionales, regionales, locales, por rama de
actividad, por empresa y establecimiento, en el rea de seguridad y salud en
el trabajo.

3) No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de


acuerdo a los avances tcnicos y cientficos existentes, puedan ser
eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las
instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas.
Cuando lo anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y
equipos de proteccin personal adecuados a las condiciones de trabajo
presentes en su puesto de trabajo y a las labores desempeadas de acuerdo
a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones
colectivas.

4) Rehusarse a trabajar, a alejarse de una condicin insegura o a


interrumpir una tarea o actividad de trabajo cuando, basndose en su
formacin y experiencia, tenga motivos razonables para creer que existe un
peligro inminente para su salud o para su vida sin que esto pueda ser
considerado como abandono de trabajo. El trabajador o trabajadora
comunicar al delegado o delegada de prevencin y al supervisor inmediato
de la situacin planteada. Se reanudar la actividad cuando el Comit de
Seguridad y Salud Laboral lo determine. En estos casos no se suspender la
relacin de trabajo y el empleador o empleadora continuar cancelando el

80

salario correspondiente y computar el tiempo que dure la interrupcin a la


antigedad del trabajador o de la trabajadora.

5) Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo ante el


supervisor inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el Comit de
Seguridad y Salud Laboral, y el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y
Seguridad Laborales; y a recibir oportuna respuesta.

6) Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad


Laborales cualquier violacin a las condiciones y medio ambiente de trabajo,
cuando el hecho lo requiera o cuando el empleador o empleadora no corrija
oportunamente

las

deficiencias

denunciadas;

as

como

cualquier

incumplimiento en los programas para la recreacin, utilizacin del tiempo


libre, descanso y turismo social y en la construccin y mantenimiento de
infraestructura para su desarrollo.

7) Acompaar a los funcionarios o funcionarias de inspeccin cuando stos


realicen

su

labor

inspectora

en

las

empresas,

establecimientos

explotaciones.

8)

Ser reubicados de sus puestos de trabajo o a la adecuacin de sus

tareas por razones de salud, rehabilitacin o reinsercin laboral.

9)

Que se le realicen peridicamente exmenes de salud preventivos, y al

completo acceso a la informacin contenida en los mismos, as como a la


confidencialidad de sus resultados frente a terceros.

10)

La confidencialidad de los datos personales de salud. En tales casos,

stos slo podrn comunicarse previa autorizacin del trabajador o de la

81

trabajadora, debidamente informados; limitado dicho conocimiento al


personal mdico y a las autoridades sanitarias correspondientes.

11)

Participar activamente en los programas de recreacin, utilizacin del

tiempo libre, descanso y turismo social.

12)

Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la

defensa del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad en el trabajo.

13)

Ser protegidos del despido o cualquier otro tipo de sancin por haber

hecho uso de los derechos consagrados en esta Ley y normas concordantes.

14)

La defensa en caso de imputaciones o denuncias que puedan

acarrearle sanciones en virtud de lo establecido en la presente Ley.

15)

La privacidad de su correspondencia y comunicaciones y al libre

acceso a todos los datos e informaciones referidos a su persona.

16)

Recibir

oportunamente

las

prestaciones

indemnizaciones

contempladas en esta Ley.


17)

Ser afiliados o afiliadas por sus empleadores o empleadoras al

Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo creado por la Ley


Orgnica del Sistema de Seguridad Social.

18)

Exigir a sus empleadores o empleadoras el pago oportuno de las

cotizaciones al Rgimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

19) Denunciar ante la Tesorera de Seguridad Social la no afiliacin al


Rgimen de Seguridad y Salud en el trabajo y de los retardos en el pago de

82

las cotizaciones que debe efectuar el empleador o la empleadora y de los


cuales el trabajador o la trabajadora tenga conocimiento.

Deberes de los trabajadores y las trabajadoras

Artculo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras:

1) Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujecin a las


normas de seguridad y salud en el trabajo no slo en defensa de su propia
seguridad y salud sino tambin con respecto a los dems trabajadores y
trabajadoras y en resguardo de las instalaciones donde labora.

2) Hacer

uso

adecuado

mantener

en

buenas

condiciones

de

funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras de


trabajo en la empresa o puesto de trabajo, de acuerdo a las instrucciones
recibidas, dando cuenta inmediata al supervisor o al responsable de su
mantenimiento o del mal funcionamiento de los mismos. El trabajador o la
trabajadora deber informar al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa o al Comit de Seguridad y Salud Laboral cuando, de acuerdo
a sus conocimientos y experiencia, considere que los sistemas de control a
que se refiere esta disposicin no correspondiesen a las condiciones
inseguras que se pretende controlar.

3) Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos


de proteccin personal de acuerdo a las instrucciones recibidas dando
cuenta inmediata al responsable de su suministro o mantenimiento, de la
prdida, deterioro, vencimiento, o mal funcionamiento de los mismos. El
trabajador o la trabajadora deber informar al Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo de la empresa o al Comit de Seguridad y Salud Laboral

83

cuando, de acuerdo a sus conocimientos y experiencia, considere que los


equipos de proteccin personal suministrados no corresponden al objetivo de
proteger contra las condiciones inseguras a las que est expuesto.

4) Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento bsico, as


como tambin las instalaciones y comodidades para la recreacin, utilizacin
del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades
culturales, deportivas y en general, de todas las instalaciones de servicio
social.

5) Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y


dems indicaciones de advertencias que se fijaren en diversos sitios,
instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo, en materia de seguridad
y salud en el trabajo.

6) Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.

7) Acatar las instrucciones, advertencias y enseanzas que se le


impartieren en materia de seguridad y salud en el trabajo.

8)

Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y

Salud en el Trabajo establecido por la empresa.

9)

Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia

de una condicin insegura capaz de causar dao a la salud o la vida, propia


o de terceros, a las personas involucradas, al Comit de Seguridad y Salud
Laboral y a su inmediato superior, abstenindose de realizar la tarea hasta
tanto no se dictamine sobre la conveniencia o no de su ejecucin.

84

10)

Participar activamente en forma directa o a travs de la eleccin de

representantes, en los Comits de Seguridad y Salud Laboral y dems


organismos que se crearen con los mismos fines.

11)

Participar activamente en los programas de recreacin, uso del tiempo

libre, descanso y turismo social.

12)

Cuando

se

desempeen

como

supervisores

supervisoras,

capataces, caporales, jefes o jefas de grupos o cuadrillas y, en general,


cuando en forma permanente u ocasional actuasen como cabeza de grupo,
plantilla o lnea de produccin, vigilar la observancia de las prcticas de
seguridad y salud por el personal bajo su direccin.

13)

Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad

Laborales, cualquier violacin a las condiciones y medio ambiente de trabajo,


cuando el hecho lo requiera o en todo caso en que el empleador o
empleadora no corrija oportunamente las deficiencias denunciadas.

14) En general, abstenerse de realizar actos o incurrir en conductas que


puedan perjudicar el buen funcionamiento del Rgimen de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

15) Acatar las pautas impartidas por las supervisoras o supervisores


inmediatos a fin de cumplir con las normativas de prevencin y condiciones
de seguridad manteniendo la armona y respeto en el trabajo.

Los deberes que esta Ley establece a los trabajadores y trabajadoras y


la atribucin de funciones en materia de seguridad y salud laborales,
complementarn las acciones del empleador o de la empleadora, sin que por

85

ello eximan a ste del cumplimiento de su deber de prevencin y seguridad.

Capacitacin de los trabajadores y trabajadoras

Artculo 58. El empleador o empleadora, el o la contratante o la empresa


beneficiaria segn el caso adoptarn las medidas necesarias para garantizar
que, con carcter previo al inicio de su labor, los trabajadores y trabajadoras
a que se refiere el artculo anterior reciban informacin y capacitacin
adecuadas acerca de las condiciones inseguras de trabajo a las que vayan a
estar expuestos as como los medios o medidas para prevenirlas.

Condiciones y ambiente en que debe desarrollarse el trabajo

Artculo 59. A los efectos de la proteccin de los trabajadores y


trabajadoras, el trabajo deber desarrollarse en un ambiente y condiciones
adecuadas de manera que:

1) Asegure a los trabajadores y trabajadoras el ms alto grado posible de


salud fsica y mental, as como la proteccin adecuada a los nios, nias y
adolescentes y a las personas con discapacidad o con necesidades
especiales.

2) Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los mtodos, sistemas


o procedimientos utilizados en la ejecucin de las tareas, as como las
maquinarias, equipos, herramientas y tiles de trabajo, a las caractersticas
de los trabajadores y trabajadoras, y cumpla con los requisitos establecidos
en las normas de salud, higiene, seguridad y ergonoma.

86

3) Preste proteccin a la salud y a la vida de los trabajadores y trabajadoras


contra todas las condiciones peligrosas en el trabajo.

4) Facilite la disponibilidad de tiempo y las comodidades necesarias para la


recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de
alimentos, actividades culturales, deportivas; as como para la capacitacin
tcnica y profesional.

5) Impida cualquier tipo de discriminacin.

6) Garantice el auxilio inmediato al trabajador o la trabajadora lesionada o


enfermo.

7) Garantice todos los elementos del saneamiento bsico en los puestos de


trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas, y en las
reas adyacentes a los mismos.

3.3.2. Ley Orgnica del Trabajo

De las condiciones de trabajo


Artculo 185. El trabajo deber prestarse en condiciones que:
a) Permitan a los trabajadores su desarrollo fsico y squico normal;
b) Les dejen tiempo libre suficiente para el descanso y cultivo intelectual
y para la recreacin y expansin lcita;
c) Presten suficiente proteccin a la salud y a la vida contra
enfermedades y accidentes; y
d) Mantengan el ambiente en condiciones satisfactorias.

87

De la higiene y seguridad en el trabajo


Artculo 236. El patrono deber tomar las medidas que fueren
necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y
seguridad que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en
un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio de sus
facultades fsicas y mentales.
El Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o en disposiciones
especiales, determinar las condiciones que correspondan a las diversas
formas de trabajo, especialmente en aquellas que por razones de
insalubridad o peligrosidad puedan resultar nocivas, y cuidar de la
prevencin de los infortunios del trabajo mediante las condiciones del medio
ambiente y las con l relacionadas.
El inspector del trabajo velar por el cumplimiento de esta norma y fijar
el plazo perentorio para que se subsanen las deficiencias. En caso de
incumplimiento, se aplicarn las sanciones previstas por la Ley.
Artculo 237. Ningn trabajador podr ser expuesto a la accin de
agentes fsicos, condiciones ergonmicas, riesgos sicosociales, agentes
qumicos, biolgicos o de cualquier otra ndole, sin ser advertido acerca de la
naturaleza de los mismos, de los daos que pudieren causar a la salud, y
aleccionado en los principios de su prevencin.

3.3.3. Reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el


trabajo

De los riesgos qumicos y biolgicos

Artculo 494. En los lugares de trabajo se tomarn las medidas


apropiadas para que:
a) Las sustancias qumicas o agentes biolgicos, no originen condiciones

88

insalubres, en el desarrollo de las labores.


b) Se reduzcan hasta el mnimo posible las condiciones inseguras o
peligrosas.

Artculo 495. El ambiente de los locales, en los cuales debido a la


naturaleza del trabajo pueden existir concentraciones de polvo, vapores,
gases o emanaciones desagradables, txicas o peligrosas, se examinar
peridicamente a intervalos tan frecuentes como sea necesario, a fin de
garantizar que tales concentraciones se mantengan dentro de los lmites
permisibles.
Artculo 496. En toda industria deber asegurarse la disponibilidad de
servicios mdicos apropiados y normas para su funcionamiento. En ellos se
determinarn las condiciones de ingreso del trabajador y del aprendiz y las
necesarias para el control peridico de ambos.

De la ropa equipos y accesorios de proteccin personal

Artculo 793. Es de obligatorio cumplimiento el uso del equipo de


proteccin personal cuando no sea posible eliminar el riesgo por otro medio.
Los patronos debern suministrar gratuitamente vestidos, guantes, anteojos,
caretas, cinturones y calzado de seguridad y dems equipos requeridos para
proteger eficazmente a los trabajadores, y stos debern usarlos en su
trabajo y conservarlos en buen estado.

Artculo 794. La construccin, calidad y resistencia del equipo y


proteccin entregada a los trabajadores se ajustar a las normas aprobadas
por la autoridad competente y deber reunir las siguientes condiciones:
a) Dar adecuada proteccin contra el riesgo particular para el cual fue
diseado.

89

b) Ser razonablemente, confortable cuando lo usa el trabajador.


c) Ajustarse cmodamente sin interferir en los movimientos naturales del
usuario.
d) Ser durables
e) Ser desinfectables y de fcil limpieza
f) Llevar la marca de fbrica a fin de identificar su fabricante.

Artculo 795. Los artculos de proteccin personal debern mantenerse


en perfectas condiciones de uso.

De la organizacin de la prevencin de los accidentes de trabajo

Artculo 862. Con el fin de cumplir, lo establecido en este Reglamento y


lo que determina el artculo 117, Captulo VI de la Ley del Trabajo, el patrono
estar en la obligacin de organizar un programa de prevencin accidentes
dentro de su empresa, velar por su cumplimiento, instruir a los trabajadores
sobre las formas seguras de ejecutar y promover dentro del personal el
inters y la efectiva cooperacin en cuanto a la prevencin de accidentes se
refiere.

Artculo 863. El patrono estar en la obligacin de realizar inspecciones


en los sitios de trabajo, con el propsito de eliminar las posibles condiciones
inseguras o peligrosas.

Artculo 864. El patrono deber investigar y analizar todo accidente


ocurrido en el sitio de trabajo y tomar las medidas apropiadas para
prevenirlos y enviar una informacin de dicha investigacin del Ministerio
del Trabajo.

90

3.3.4. Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)


Norma

Venezolana

COVENIN

187:1992.

Colores,

Smbolos

Dimensiones para Seales de Seguridad.


Norma Venezolana COVENIN 474:1997. Registro, Clasificacin y
Estadstica de Lesiones de Trabajo.
Norma Venezolana COVENIN 1566:1980. Condiciones Mnimas de
Seguridad para Trabajos Ejecutados por Contrato.
Norma Venezolana COVENIN 2250:1990. Ventilacin en los Lugares de
Trabajo.
Norma Venezolana COVENIN 2252:1995. Polvos. Determinacin de la
Concentracin en el Ambiente de Trabajo.
Norma Venezolana COVENIN 2253:1997. Concentraciones Ambientales
Permisibles de Sustancias Qumicas en Lugares de Trabajo e ndices
Biolgicos de Exposicin.
Norma Venezolana COVENIN 2254:1995. Calor y Fro. Lmites
Permisibles de Exposicin en Lugares de Trabajo.
Norma Venezolana COVENIN 2260:1988. Programa de Higiene y
Seguridad Industrial. Aspectos Generales.
Norma Venezolana COVENIN 2270:1995. Comits de Higiene y
Seguridad Industrial. Integracin y Funcionamiento.
Norma

Venezolana

COVENIN

2274:1997.

Ocupacional en Centros de Trabajo. Requisitos.

91

Servicios

de

Salud

3.4. Programa S.O.L (Seguridad, Orden y Limpieza)


Es un programa que busca crear un lugar de trabajo seguro, ordenado y
limpio con la ayuda y participacin de todos. Utiliza la ayuda de las
herramientas: buenas prcticas de fabricacin (B.P.F) en el caso de una
empresa de manufactura o buenas prcticas de servicio (B.P.S) en el caso
de una institucin de servicio, 5S y auditoras de ndices de actos seguros
(I.A.S.).
Buenas prcticas de servicio (B.P.S): conjunto de medidas preventivas
o de control utilizadas en aquellas empresas que brindan un servicio a
una poblacin determinada, con el fin de evitar, eliminar o reducir los
peligros en los lugares de trabajo, adems de cuidar la salud fsica y
mental de las personas que laboran en esa institucin; dichas medidas
deben seguir las normativas exigidas dentro de la ley.

Herramienta 5S: La filosofa de las 5S est orientada a tres principios


bsicos de la conservacin del lugar de trabajo (seleccionar, ordenar,
limpiar), ms estandarizar las prcticas de trabajo y mantener la
disciplina. Las 5S crea la actitud, en todo el personal de la empresa,
de respetar el mantenimiento del lugar de trabajo.

ndice de actos seguros (I.A.S.): El I.A.S. nos permite indicar


porcentualmente el grado de concientizacin y compromiso de la
fuerza laboral con los estndares de seguridad, higiene y medio
ambiente considerando el potencial de prdida de las desviaciones
observadas. El I.A.S. es una herramienta que muestra el grado de
adherencia de la fuerza de trabajo a las normas y buenas prcticas de

92

seguridad, higiene y medio ambiente, en la ejecucin de tareas dentro


de determinada rea de trabajo a travs de un indicador en forma de
porcentaje.

3.4.1. Objetivos del programa S.O.L


El programa persigue el mejor orden y la mayor limpieza posibles a los
efectos de mejorar la motivacin y seguridad tanto del personal como de los
clientes, proveedores y otros que se pongan en contacto con la empresa y/o
sus instalaciones, servicios o productos; mejorar la calidad de vida laboral,
reducir los niveles de enfermedades en el mbito de trabajo, y lograr la mejor
imagen de la empresa ante terceros a los efectos de ser considerada una
organizacin de excelencia.

3.4.2. Beneficios del programa S.O.L


Ambiente de trabajo limpio, seguro y eficiente que est diseado por
los empleados que trabajan en l.
Fcil acceso a la informacin y/o herramientas que se necesitan para
llevar a cabo el trabajo.
Reconocimiento continuo del logro.
Menores ndices de enfermedades y accidentes.
La deteccin de mquinas e instalaciones en mal estado o
funcionamiento irregular.
Reducciones en los problemas de calidad generados por suciedad o
desperfectos tcnicos debidos a mal mantenimiento.

93

Acelerar o hacer ms rpida las labores.


El evitar la prdida o substraccin de materiales, insumos, productos o
instrumentos.

3.4.3. Principios del programa S.O.L


Los principios a seguir son:

1. Los elementos deben estar, en caso de no estar haciendo uso de


ellos, en un lugar fsico determinado. (Ello es vlido para instrumentos,
herramientas, materiales, carpetas, papelera, tiles de escritorio y
mquinas, entre otros)

2. Los objetos deben estar colocados y resguardados en un componente


y lugar en funcin a los peligros que el mismo genere, al valor
econmico que posea, al tamao fsico que tenga, al trabajo al cual
est destinado, a su grado o nivel de fragilidad, a su obsolescencia,
antigedad o vencimiento, y a la facilidad con que pueda extraviarse.

3. Debe evitarse la confusin entre elementos parecidos.

4. Debe, en caso de peligrosidad o posible confusin en su uso,


aclararse su uso y peligrosidad.

5. Los elementos deben estar separados de componentes a ambientes


fsicos que puedan daar su contenido (luz, calor, humedad, etc.) o
producir un determinado efecto (ejemplo: explosin, incendio).

94

6. Tanto el lugar como el espacio de almacenamiento deben estar


convenientemente limpios y resguardados.

7. Instaurar procedimientos o sistemas a prueba de errores para evitar el


mal uso de ciertos insumos, el extravo de documentacin o
componentes o herramientas.

8. El lugar donde se desempee el personal debe guardar limpieza, pero


tambin humedad, temperatura, iluminacin, niveles de sonido,
vibracin y aireacin convenientes al desempeo de sus actividades.

9. El personal debe hacer uso de los calzados y prendas requeridos por


las normas de seguridad, para aquellos casos en los que as
corresponda.

10. El personal debe guardar un nivel de aseo personal propio de su


actividad, respetando de tal modo a sus compaeros, superiores,
subordinados y terceros a la empresa.

11. El compromiso de mantener el orden y la limpieza es tanto individual


como colectivo.

12. Los lugares para el trnsito deben estar limpios y ser suficientemente
espaciosos, tanto para el manejo de los materiales como para el libre
y rpido trnsito del personal, sobre todo en caso de tener que

95

abandonar rpidamente el lugar por razones de peligros o accidentes.

13. Se debe contar con elementos de urgencia como extintores o salidas


de emergencia convenientemente ubicados y demarcados para su
fcil identificacin y utilizacin.

14. Los lugares de aseo personal deben ser ejemplos de orden y limpieza.

15. Se deben realizar peridicamente reuniones de empleados para el


tratamiento de problemas vinculados con el cumplimiento de estos
principios. Al mismo tiempo debe facilitarse la posibilidad de que el
personal pueda elevar sugerencias a los efectos de mejorar el orden y
limpieza existente en la organizacin.

96

CAPTULO IV. MARCO METODOLGICO


4.1. Tipo de investigacin
Se establece que para dar respuestas a los diferentes objetivos de una
investigacin, sta debe estar enmarcada en los criterios que permitan definir
la manera de cmo se recolecta la informacin, lo cual sirve de base para la
delimitacin de la investigacin. (Hurtado, 2000).

La investigacin documental es aquella que se realiza a travs de la


consulta de documentos (libros, revistas, peridicos, memorias, anuarios,
registros, constituciones, entre otros). La de campo o investigacin directa es
la que se efecta en el lugar y tiempo en que ocurren los fenmenos objeto
de estudio. La investigacin mixta es aquella que participa de la naturaleza
de

la

investigacin

documental

de

la

investigacin

de

campo.

(Zorrilla,1993).

La metodologa usada para la evaluacin de los riesgos ocupacionales


por puestos de trabajo en la sala de shock del rea de emergencia del
Hospital Universitario Dr. Luis Razetti fue la siguiente:

Investigacin

documental:

se

realizaron

consultas

de

material

bibliogrfico como textos, manuales, reglamentos, entre otros, los


cuales fueron suministrados por el personal mdico que labora en la
sala de shock, este material contiene informacin necesaria sobre el
funcionamiento y organizacin del rea en estudio.

Investigacin de campo: se obtuvo informacin mediante la observacin


directa de la sala de shock del rea de emergencia del Hospital
Universitario Dr. Luis Razetti, se realizaron visitas al rea en estudio,

98

observndose la situacin en la que se encuentra e interactuando con el


personal mdico y obrero, quienes suministraron informacin valedera, de
esta manera se pudo analizar las condiciones actuales y determinar las
condiciones bajo las cuales se llevan a cabo las actividades laborales.

4.2. Nivel de la investigacin


La investigacin descriptiva es aquella donde se utiliza el mtodo de anlisis,
se logra caracterizar un objeto de estudio o una situacin concreta, sealar
sus caractersticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de
clasificacin sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos
involucrados en el trabajo indagatorio. (Tamayo y Tamayo, 1998)

El nivel de investigacin de este proyecto es de tipo descriptivo, debido


a que en el se midieron caractersticas importantes sobre las actividades que
se llevan a cabo en los puestos de trabajo de la sala de shock del servicio de
emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, Estado
Anzotegui. A su vez se identificaron los riesgos existentes en cada uno de
ellos, las consecuencias que traen a la integridad fsica y mental de los
trabajadores y las medidas preventivas a tomar.

4.3. Poblacin
La poblacin de una investigacin est constituida por el conjunto de seres
en los cuales se va a estudiar la variable o evento, y que adems comparten,
como caractersticas comunes, los criterios de inclusin. (Hurtado, 2000).

El personal que labora en la sala de shock del rea de emergencia del


Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona est compuesto por
nueve (9)

personas: un (1) mdico emergencilogo, tres (3) mdicos

residentes de postgrado, un (1) mdico interno, dos (2) enfermeras, una (1)
camarera y un (1) camillero, constituyendo stos la poblacin donde se
plantea el proyecto.

4.4. Tcnicas utilizadas


Para todo proceso de investigacin se requiere del uso de diversas tcnicas
que le permitan al investigador obtener toda la informacin o datos que
requiere para el desarrollo del mismo. De acuerdo a lo antes sealado las
tcnicas utilizadas son las siguientes:

4.4.1. Recoleccin de informacin


Los instrumentos de recoleccin de informacin son el medio utilizado para
registrar la informacin que se obtiene durante el proceso de recoleccin.
(Acua, 1990).

4.4.1.1. Observacin directa


La observacin directa es aquella a travs de la cual se puedan conocer los
hechos y situaciones de la realidad social. (Sabino, 1997).

Se aplic la tcnica de la observacin directa ya que fue necesario


trasladarse al rea de estudio mediante visitas planificadas para visualizar
los procedimientos de trabajo y las actividades que llevan a cabo los
trabajadores de la sala de shock, as mismo verificar si se aplican las normas
de bioseguridad.

4.4.1.2. Entrevistas
La entrevista es la relacin directa establecida entre el investigador y su
objeto de estudio a travs de individuos o grupos con el fin de obtener
testimonios orales. (Tamayo y Tamayo, 1998)

99

Las entrevistas que se realizaron fueron de tipo no estructuradas, las


cuales se efectuaron a la poblacin que forma parte del rea de estudio, ya
que debido a la experiencia y al conocimiento del funcionamiento de la sala
de shock, proporcionaron informacin valedera.

La entrevista no estructurada son preguntas abiertas las cuales se


responden dentro de una conversacin, la persona interrogada da una
respuesta, con sus propios trminos. (Ander, 1982)

4.4.1.3. Encuestas
El cuestionario es el instrumento utilizado durante la encuesta para la
recoleccin de informacin. El cuestionario logra que el investigador centre
su atencin en ciertos aspectos y se sujeta a determinadas condiciones.
(Hurtado y otros, 1998)

En un cuestionario las preguntas deben ser muy claras, constan de


preguntas cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas son aquellas que
contienen categoras o alternativas de respuesta que han sido delimitadas,
pueden ser dicoticas (dos alternativas de respuesta) o incluir varias
alternativas de respuesta donde se seala uno o ms tems (opcin o
categora) en una lista de respuestas sugeridas; y las preguntas abiertas son
aquellas que no delimitan de antemano las alternativas de respuesta.
(Hurtado y otros, 1998)

Los cuestionarios son instrumentos de elaboracin propia, sobre


factores de riesgo y normas de bioseguridad, constan de preguntas
relacionadas con la seguridad, orden y limpieza presentes en la sala de
shock del rea de emergencia, entre otros aspectos importantes.

100

4.4.2. Anlisis de resultados

4.4.2.1. Matriz de riesgos


Una matriz de riesgo constituye una herramienta de control y de gestin
normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos)
ms importantes de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a
estas actividades y los factores exgenos y endgenos relacionados con
estos riesgos (factores de riesgo). Igualmente, una matriz de riesgo permite
evaluar la efectividad de una adecuada gestin y administracin de los
riesgos que pudieran impactar los resultados y por ende al logro de los
objetivos de una organizacin. La matriz debe ser una herramienta flexible
que documente los procesos y evale de manera integral el riesgo de una
institucin, a partir de los cuales se realiza un diagnstico objetivo de la
situacin global de riesgo de una entidad. Una efectiva matriz de riesgo
permite hacer comparaciones objetivas entre proyectos, reas, productos,
procesos o actividades. (Aldunate, 2005).

La matriz de riesgos se utiliz para identificar y evaluar los riesgos a


los que se enfrentan los trabajadores de la sala de shock del rea de
emergencia, dicha matriz se bas en un anlisis sistemtico de las
actividades y de los riesgos a los que los trabajadores estn expuestos y la
magnitud de los mismos.

4.4.2.2. Diagrama causa-efecto


Son dibujos que constan de lneas y smbolos que representan determinada
relacin entre un efecto y sus causas. Su creador fue el doctor Kaoru
Ishikawa en 1943 y tambin se le conoce como diagrama Ishikawa. Los
diagramas de causa-efecto sirven para determinar qu efecto es negativo y
as emprender las acciones necesarias para corregir las causas, o bien, para

101

detectar

su

efecto

positivo

saber

cuales

son

sus

causas.

(Ishikawa,1988).

Esta tcnica grfica se utiliz para apreciar con claridad las relaciones
entre los riesgos a los que estn expuestos los trabajadores de la sala de
shock del rea de emergencia y las posibles causas que pueden estar
contribuyendo para que stas ocurran.

4.4.2.3. Grfico circular


Los grficos circulares consisten en un crculo en el que se representan
sectores (o porciones) con reas proporcionales a las frecuencias de cada
una de las clases. Se construye tomando ngulos proporcionales a las
frecuencias para cada una de las clases. Permiten ver la distribucin interna
de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un
total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor,
segn lo que se desee destacar.

Estos grficos permitieron visualizar los porcentajes que arrojaron las


encuestas, cada pregunta realizada en la encuesta presenta un porcentaje
de cumplimiento, de no cumplimiento y de no aplica, los cuales fueron
representados en grficos circulares.

4.4.2.4. Evaluacin de los riesgos


A fin de establecer prioridades para minimizar y controlar los riesgos, fue
necesario disponer de metodologas para su evaluacin. El mtodo que aqu
se utiliz, se integra dentro de otros mtodos simplificados de evaluacin.
Los dos conceptos claves utilizados en la evaluacin son:

102

La probabilidad de que determinados factores de riesgos se


materialicen en daos.
La magnitud de los daos (consecuencias).

En esta metodologa se consider que el nivel de probabilidad es


funcin del nivel de deficiencia y la frecuencia o nivel de exposicin a la
misma.

El nivel de riesgo (NR) es por su parte funcin del nivel de


probabilidad (NP) y el nivel de consecuencia (NC), ver ecuacin 4.1.

NR= NP * NC
Ecuacin 4.1 Nivel de riesgo
Procedimiento de actuacin

1. Consideracin del riesgo a analizar.


2. Elaboracin del cuestionario de chequeo sobre los factores de riesgo
que posibiliten su materializacin.
3. Asignacin del nivel de importancia a cada uno de los factores de
riesgo.
4. Implementacin del cuestionario de chequeo en el lugar de trabajo y
estimacin de la exposicin y consecuencias normalmente esperables.
5. Estimacin del nivel de deficiencia del cuestionario aplicado. Se llam
al nivel de deficiencia (ND) a la magnitud de vinculacin esperable
entre el conjunto de factores de riesgo considerados y su relacin
causal directa con el posible accidente.

103

Los valores numricos empleados en esta metodologa y el significado


de los mismos se indican en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Determinacin del nivel de deficiencia


Nivel de Deficiencia

ND

Significado

10

Se han detectado factores de riesgo


significativo que determinan como muy
posible la generacin de fallos. El conjunto
de medidas preventivas existentes respecto
al riesgo resulta ineficaz.

Se ha detectado algn factor de riesgo


significativo que precisa ser corregido. La
eficiencia del conjunto de medidas
preventivas existentes se ve reducida de
forma apreciable.

Mejorable (M)

Se ha detectado factores de riesgo de


menor importancia. La eficiencia del
conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo no se ve reducida de
forma apreciable.

Aceptable (B)

No se ha detectado anomala destacable


alguna. El riesgo est controlado. No se
valora

Muy deficiente (MD)

Deficiente (D)

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Estimacin del nivel de probabilidad a partir del nivel de eficiencia y


del nivel de exposicin. El nivel de exposicin (NE) es una medida de
la frecuencia con la que se da exposicin al riesgo. Para un riesgo
concreto, el nivel de exposicin se puede estimar en funcin de los
tiempos de permanencia en reas de trabajo, operaciones, mquinas,

104

entre otros. Los valores numricos son ligeramente inferiores al valor


que alcanzan los valores de deficiencia, ya que, por ejemplo, si la
situacin de riesgo est controlada, una exposicin alta no debera
ocasionar en principio, el mismo nivel de riesgo que una deficiencia
alta con baja exposicin. En funcin del nivel de deficiencia de las
medidas preventivas y del nivel de exposicin al riesgo, se determin
el nivel de probabilidad (NP). Utilizando las siguientes tablas (4.2, 4.3
y 4.4) y se expres como el producto de ambos, ver ecuacin 4.2.

NP= ND * NE

Ecuacin 4.2 Nivel de probabilidad

Tabla 4.2 Determinacin del nivel de exposicin


Nivel de Exposicin

NE

Significado

Continuamente. Varias veces con tiempo


prolongado.

Varias veces con su jornada laboral,


aunque sea con tiempos cortos.

Exposicin Ocasional
(EO)

Alguna vez en su jornada labora y con


periodo cortos de tiempo.

Exposicin Espordica
(EE)

Exposicin Continuada
(EC)

Exposicin Frecuente
(FE)

Irregularmente.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

105

Tabla 4.3 Determinacin del nivel de probabilidad


Nivel de Exposicin (NE)
Nivel de
deficiencia

10

MA-40

MA-30

A-20

A-10

MA-24

MA-18

A-12

M-6

M-8

M-6

B-4

B-2

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Tabla 4.4 Significado de los niveles de probabilidad


Nivel de
Probabilidad

NP

Significado

Muy Alta (MA)

Entre 40 y 24

Situacin deficiente con exposicin continua o muy


deficiente con exposicin frecuente. Normalmente
la materializacin del riesgo ocurre con frecuencia.

Entre 20 y 10

Situacin deficiente con exposicin frecuente u


ocasional, o bien situacin muy deficiente con
exposicin espordica. La materializacin del
riesgo es posible que suceda varias veces en el
ciclo de vida laboral.

Media (M)

Entre 8 y 6

Situacin deficiente con exposicin espordica o


bien situacin mejorable con exposicin contina o
frecuente. Es posible que suceda el dao alguna
vez.

Baja (B)

Entre 4 y 2

Situacin mejorable con exposicin ocasional o


espordica. No es esperable que se materialice el
riesgo aunque puede ser concebible.

Alta (A)

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

106

Estimacin del nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y del


nivel de consecuencia. Se ha considerado igualmente cuatro niveles
para la clasificacin de las consecuencias (NC). Se ha establecido un
doble significado; por un lado se han categorizado los daos fsicos y
por otro, los daos materiales. Se ha evitado establecer una
traduccin de tipo monetaria de estos ltimos, dado que su
importancia ser relativa en ser considerados independientemente,
teniendo ms peso los daos a personas que los daos materiales.
Cuando las lesiones no son importantes la consideracin de los daos
materiales debe ayudarnos a establecer prioridades con un mismo
nivel de consecuencias establecido para personas. Como puede
observarse en la tabla 4.5, la escala numrica de consecuencia es
muy superior a la de probabilidad establecida en la tabla 4.4. Ello es
debido a que el factor de consecuencia debe tener siempre un mayor
peso en la valoracin.

Tabla 4.5 Significado del nivel de consecuencia


Nivel de
Consecuencia

NC

Daos personales

Daos Materiales

Mortal o
catastrfico (M)

100

Un muerto o ms.

Destruccin total del sistema


(Difcil renovarlo).

Muy Grave (MG)

60

Lesiones graves que


pueden ser
irreparables.

Destruccin parcial del


sistema (compleja y costosa
la reparacin).

25

Lesiones con
incapacidad laboral
transitoria (I.L.T).

Se requiere paro de proceso


para efectuar la reparacin.

10

Pequeas lesiones que


no requieren
hospitalizacin.

Reparable sin necesidad de


paro de proceso.

Grave (G)

Leve (L)

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

107

A continuacin en la tabla 4.6 se establece una relacin entre el nivel


de probabilidad y el nivel de consecuencia.
Tabla 4.6 Determinacin del nivel de riesgo y de intervencin
Nivel de Probabilidad (NP)
40-24

7-6

4-2

4000-2400

2000-1000

I
700-600

II
400-200

60

I
2400-1440

I
1200-600

II
480-360

II
240-120

25

I
1000-600

II
500-250

II
175-150

III
100-50

10

II
400-240

II 200
III 100

III
70-60

III 40
IV 20

100

Nivel de
consecuencia

20-10

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.


Establecimiento de los niveles de intervencin considerando los
resultados obtenidos y su justificacin socio-econmica, ver tabla 4.7.
Tabla 4.7 Significado del nivel de intervencin
Nivel de
Intervencin

NR

Significado

4000-600

Situacin crtica. Correccin urgente

II

500-150

Corregir y adoptar medidas de control

III

120-40

Mejorar, si es posible sera conveniente justificar


la intervencin y su rentabilidad

IV

20

No intervenir, salvo que un anlisis ms lo


justifique

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

108

CAPTULO V. SITUACIN ACTUAL DE LA SALA DE SHOCK


5.1. Descripcin de las reas de trabajo de la sala de shock
La sala de shock cuenta con un espacio fsico aproximado de 147.9 m2, en
ella se encuentra una puerta principal elctrica por donde ingresan los
pacientes en estado de emergencia y al final de la sala se encuentra una
puerta batiente, la cual delimita esta unidad de las dems reas del servicio
de emergencia. Entre otras de las caractersticas fsicas de esta rea se
pueden observar: paredes y piso cubiertos de cermica y el techo es
realizado con una estructura de acero galvanizado.

A continuacin se describen las reas de trabajo presentes en la sala


de shock:

5.1.1. Puesto de enfermeras


Esta rea mide aproximadamente 8.07 m2, es utilizada por el personal de
enfermera para realizar las historias de los pacientes que ingresan a la
emergencia, se cuenta con dos (2) enfermeras de turno las cuales prestan
servicio de alta calidad al paciente. Ver figura 5.1.

Figura 5.1 Puesto de enfermeras

110

5.1.2. rea de preparacin de medicamentos


Esta rea mide aproximadamente 3 m2, es destinada para que el personal
disponga de todos los materiales necesarios para realizar las intervenciones
mdicas requeridas en la sala de shock. Ver figura 5.2.

Figura 5.2 rea de preparacin de medicamentos

5.1.3. rea de administracin de medicamentos o rea de aerosolterapia


En la figura 5.3 se puede observar esta rea, la cual cuenta con 6.3 m2, es la
unidad encargada de manejar los pacientes enmarcados en las siguientes
patologas:
a) Asmticos de curso leve a moderado (los casos graves se
ingresarn al rea de observacin, rea de Cuidados intermedios o
UTI).
b) Pacientes
crnica)

con

EPOC

(enfermedad

descompensados,

cuya

pulmonar
funcin

obstructiva

ventiladora

no

comprometa su vida.
c) Pacientes con insuficiencia cardaca descompensada, cuya
disfuncin no comprometa la vida.

Funcionamiento:
a) Todo paciente que ingrese a esta rea debe realizrsele la historia
de Emergencia, con nfasis en el sistema disfuncionante, rdenes
mdicas con horas exactas de la teraputica y horas de llamado del
interconsulta.
b) El tiempo de permanencia de los pacientes en esta rea debe ser
menor de 12 horas.
c) Destino del paciente:

Solucin del cuadro:

Alta con tratamiento ambulatorio.

Referido a consulta externa pertinente del HULR.

Referido a consulta externa pertinente otro centro.

No solucin del cuadro:

Observacin.

UTI.

Ingreso al Servicio pertinente.

Figura 5.3 rea de administracin de medicamentos.

111

5.1.4. Seccin de comunicacin biomdica


Es el rea donde se encuentran ubicados los mdicos residentes encargados
de realizar la evaluacin primaria al paciente que llega en emergencia y
decidir hacia que rea ser trasladado el paciente de acuerdo a la patologa
que ste presente. Tiene aproximadamente 4 m2. Ver figura 5.4.

Figura 5.4 Seccin de comunicacin biomdica.

5.1.5. Seccin de evaluacin primaria y secundaria general


En esta unidad se realiza una evaluacin rpida del paciente que permita
orientar al mdico sobre la patologa que presenta y decidir cual destino
tomar el mismo al trmino de la consulta, esta evaluacin no debe tomar
ms de cinco minutos. Luego se evala clnicamente al paciente de manera
ms pausada y profunda en un ambiente adecuado y segn la especialidad.
Tambin se solicitan estudios paraclnicos pertinentes al caso segn criterios
pertinentes al diagnstico referido y se llena la historia de emergencia del
paciente. Aproximadamente tiene un espacio fsico de 28 m2 y se cuenta con
10 camillas para la atencin de los pacientes. Ver figura 5.5.

112

Figura 5.5 Seccin de evaluacin primaria y secundaria general.

5.1.6. rea de las autoridades de seguridad


En la figura 5.6 puede observarse esta rea, tiene un espacio fsico de
aproximadamente 7.7 m2, es la unidad donde residen los organismos de
seguridad y proteccin civil, los cuales resguardan tanto a los profesionales
que laboran en el rea de emergencia como a los pacientes, evitando
posibles enfrentamientos fsicos y verbales que afecten la salud psicosocial
de los que all residen, as mismo mantienen el orden en el lugar canalizando
a los pacientes y familiares.

Figura 5.6 rea de las autoridades de seguridad.

113

5.2. Descripcin de los equipos y herramientas de trabajo

Desfibrilador: es un aparato electrnico porttil que diagnostica y trata la


parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilacin ventricular (en
que el corazn tiene actividad elctrica pero sin efectividad mecnica) o a
una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad elctrica y en
este caso el bombeo sanguneo es ineficaz), restableciendo un ritmo
cardaco efectivo elctrica y mecnicamente emitiendo un impulso de
corriente continua al corazn. Ver figura 5.7.

Figura 5.7 Desfibrilador.

Electrocardigrafo: es un aparato electrnico que capta y ampla la


actividad elctrica del corazn a travs de electrodos colocados en las 4
extremidades y en 6 posiciones precordiales, cuyo objetivo ser obtener
resultados a travs de un sistema que obtenga la seal con la menor
interferencia y ruido posible para que sea una replica confiable de la
seal del corazn. Ver figura 5.8.

114

Figura 5.8 Electrocardigrafo.

Nebulizadores de pared: son aparatos conectados a tomas de pared


que transforman los medicamentos lquidos para el asma en un vapor
fino o roco. El vapor pasa por un tubo que est unido a la boquilla de
una mascarilla facial, El nebulizador no est restringido a un tipo de
utilizacin bien puede usarse para la medicina como ayuda para
vehiculizar un medicamento aspirable. Ver figura 5.9.

Figura 5.9 Nebulizadores de pared.

Tensimetro: el tensimetro es un instrumento utilizado para medir la

115

presin arterial; el cual puede ser de varios tipos, entre los que se
encuentran el clsico con columna de mercurio, el aneroide y los digitales
el uso de ellos corresponde a la medicin de la presin o tensin arterial
de manera indirecta, ya que se comprime externamente a la arteria y a
los tejidos adyacentes y se supone que la presin necesaria para ocluir la
arteria, es igual a la que hay dentro de ella. Para medir la presin de
manera directa, aunque es ms preciso, se necesita introducir un catter
dentro de una arteria y conectarlo a un transductor de presin. Slo se
hace en algunas oportunidades en pacientes crticos y raramente se
emplea en el examen clnico. Ver figura 5.10.

Figura 5.10 Tensimetro

Camas clnicas: son aquellas camas con caractersticas especiales para


mantener a los pacientes que llegan en estado de emergencia,
diseadas de forma tal que enfermeras y mdicos puedan asistirlos con
facilidad. Ver figura 5.11.

116

Figura 5.11 Camas clnicas

Lavabos: es un recipiente sobre el que se vierte el agua para el aseo


personal, puede observarse en la figura 5.12. Los lavabos actuales llevan
uno o dos grifos que conectados a la fontanera de la edificacin
suministran agua fra y caliente. En su parte inferior tienen una vlvula de
desage, conectada al saneamiento por la que se evaca el agua usada.

Figura 5.12 Lavabo

117

Negatoscopio: es un dispositivo diseado para la observacin a travs


de un acomodo de tubos fluorescentes alimentados por un voltaje de alta
frecuencia y una pantalla difusora de luz, que normalmente es de acrlico,
que en conjunto proporcionan una iluminacin estndar para la correcta
observacin de los estudios de imagenloga y rayos X impresos en
placas radiogrficas. Ver figura 5.13.

Figura 5.13 Negatoscopio

Mesas auxiliares: estn diseadas de material metlico, en ellas se


colocan las jeringas, gasas, mascarillas, entre otros. Ver figura 5.14.

Figura 5.14 Mesas auxiliares

118

Gabinetes: stos son de madera y en ellos se colocan todas las


soluciones o medicamentos que se van a utilizar en el rea requerida.
Ver figura 5.15.

Figura 5.15 Gabinetes

Papeleras: destinadas para el depsito de los desechos que resultan de

cada intervencin. Ver figura 5.16.

Figura 5.16 Papeleras

Toma de oxgeno de pared: stos proporcionan oxgeno a los

pacientes, estn ubicados en el rea de administracin de medicamentos y

119

en la seccin de evaluacin primaria y secundaria general. Ver figura 5.17.

Figura 5.17 Toma de oxgeno de pared

5.3. Descripcin de los puestos de trabajo de la sala de shock


El personal que labora en la sala de shock del rea de emergencia del
Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona est compuesto por
nueve (9) personas:
Mdico especialista: un (1) mdico emergencilogo.

Los

mdicos

especialistas

adjuntos

del

servicio

son

aquellos

especialistas en diferentes ramos que el hospital haya contratado para


laborar exclusivamente en el servicio de emergencia.
Son obligaciones de los adjuntos:
a) Conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales del hospital
y dems normas relacionadas con la actividad que se realiza.
b) Atender las recomendaciones y observar el efectivo cumplimiento de
las rdenes dadas por el jefe del servicio y / coordinador de rea.

120

c) Notificar al jefe del servicio o coordinadores las irregularidades


conocidas y transmitir las observaciones recibidas al personal.
d) Actuar como consultor del cuerpo mdico de residentes, Internos, de
las enfermeras y tcnicos del servicio.
e) Colaborar activamente con el jefe del servicio en los programas de
actividades

cientficas

docentes

destinadas

la

formacin

mejoramiento profesional del cuerpo mdico residente y tcnico.


f)

Cumplir personalmente con el nmero de horas de trabajo efectivo,

segn su contratacin y vigilar por el cumplimiento del personal a su


cargo.
g) Realizar personalmente las labores que le sean asignadas por el jefe
del servicio y supervisar las actividades realizadas por los residentes,
internos y tcnicos, en los pacientes a su cuidado.
h) Pasar revista diaria conjuntamente con el jefe del servicio y
coordinadores a los enfermos bajo su cuidado, acompaado por
residentes e internos y refrendar con su firma los datos de evolucin y las
indicaciones teraputicas.
i)

Revisar las historias hechas por los mdicos residentes e internos,

verificar los datos clnicos, anotar el diagnstico presuntivo avalarlo con su


firma.
j)

Velar por que se mantengan al da las historias clnicas de cada

paciente a su cargo, a travs del cuerpo de mdicos residentes e internos


y observar que todos los documentos cumplan los requisitos legalmente
establecidos.
k) Preparar las altas de los pacientes para ser firmados por el jefe del
servicio o coordinadores asistenciales, asegurndose de que la historia
clnica est completa.

121

l)

Asistir con prontitud a todos aquellos casos de urgencia en que su

presencia sea requerida por los mdicos adjuntos o en su defecto por los
mdicos residentes de guardia.
m) Asistir con carcter obligatorio a las reuniones convocadas por el jefe
del servicio, jefe del departamento o la direccin del hospital.
n) Suplirn las ausencias temporales del coordinador asistencial previa
designacin de la direccin mediante proposicin del jefe del servicio.
Mdicos residentes: tres (3) mdicos residentes de postgrado.

El postgrado universitario en medicina de emergencia y desastre, tiene


como finalidad formar mdicos con el adiestramiento necesario que les
permita actuar como mdicos emergencilogos.

Estos mdicos tienen una contratacin a tiempo completo y finalizado su


periodo de formacin de tres aos, son objeto de una credencial otorgada
por la Universidad de Oriente.

Los residentes estn en la obligacin de cumplir con el horario de trabajo,


as como tambin, las disposiciones emanadas por la jefatura del servicio
que garanticen su mejor funcionamiento, adems del cumplimiento cabal de
la normativa vigente del postgrado.

Son obligaciones de los mdicos residentes del post grado en ME y D:


a) Conocer, cumplir y hacer cumplir los reglamentos del hospital, as
como las normas establecidas en el servicio de emergencia y las propias
del post grado.

122

b) Atender las recomendaciones y cumplir las rdenes emanadas del jefe


de servicio, coordinadores, los adjuntos del servicio y los especialistas de
otros departamentos asignados al servicio.
c) Actuar como consultor de los mdicos internos, internos de pregrado,
enfermeras y tcnicos del servicio.
d) Asistir a las revistas mdicas, conjuntamente con el jefe del servicio,
coordinadores y adjuntos de acuerdo a la planificacin establecida.
e) Revisar las historias clnicas hechas por los mdicos internos e
internos de pregrado, verificar los datos clnicos y refrendar con su firma la
impresin diagnstica.
f)

Mantener al da las historias clnicas de cada paciente a su cargo y

velar porque la documentacin cumpla los requisitos exigidos.


g) Llevar estricto control sobre los exmenes complementarios y
consultas especializadas a realizarse.
h) Es de uso obligatorio el sello personal de identificacin en todo
documento que firme en el servicio (historias, solicitudes de exmenes de
laboratorio, solicitud de exmenes de imagenologa, rcipes, solicitud de
interconsultas, etc.).
i)

Cumplir obligatoriamente con todos los requisitos de los cursos

programados para su formacin (asistir a las clases tericas y prcticas,


seminarios, etc.), salvo en casos de fuerza mayor, determinados por el
jefe del servicio. En todo caso, la asistencia mdica de los pacientes es
prioridad a cualquier otra actividad.
j)

Mantener un ambiente de trabajo cordial y en armona con sus

compaeros de trabajo en orden ascendente y descendente, siempre


manteniendo las mejores relaciones interpersonales y jerrquicas con
residentes y especialistas de otros departamentos.
k) Asistir puntualmente a las guardias que le sean programadas.

123

l)

Realizar todos los procedimientos diagnsticos y teraputicos que se

de requieran para lograr estabilizar al paciente.


Mdico interno: un (1) mdico interno.

Los mdicos internos son galenos bajo rgimen formativo especial en


cumplimiento del Artculo 8 de la ley del ejercicio de la medicina. Su rgimen
de permanencia en el servicio puede ser, propio del servicio, por rotacin
programada o por asignacin de otros departamentos.

Los internos estn en la obligacin de cumplir con el horario de trabajo


asignado segn su rgimen, as como tambin, las disposiciones emanadas
por la jefatura del servicio que garanticen su mejor funcionamiento.

Son obligaciones de los mdicos Internos:


a) Conocer, cumplir y hacer cumplir los reglamentos del hospital, as
como las normas establecidas en el servicio de emergencia durante su
permanencia en l.
b) Atender las recomendaciones y cumplir las rdenes emanadas del jefe
de servicio, coordinadores, los adjuntos del servicio, los especialistas de
otros departamentos asignados al servicio, residentes del post grado de
medicina de emergencia y los residentes de otros departamentos.
c) Mantener un ambiente de trabajo cordial y en armona con sus
compaeros de trabajo en orden ascendente y descendente, siempre
manteniendo las mejores relaciones interpersonales y jerrquicas.
d) Dar un trato corts y humano a todo paciente o familiar del mismo.
e) Respetar la escala jerrquica del servicio dirigindose con respeto a
sus superiores.

124

f)

Actuar como consultor de los internos de pregrado, enfermeras y

tcnicos del servicio.


g) Asistir a las revistas mdicas, conjuntamente con el jefe del servicio,
coordinadores y adjuntos de acuerdo a la planificacin establecida.
h) Realizar las historias de emergencia cumpliendo con las normas
establecidas para tal fin, verificar los datos clnicos y refrendar con su
firma (utilizando su sello de identificacin personal) la impresin
diagnstica.
i)

Mantener al da las historias clnicas de cada paciente a su cargo y

velar porque la documentacin cumpla los requisitos exigidos.


j)

Llevar estricto control sobre los exmenes complementarios y

consultas especializadas a realizarse.


k) Es de uso obligatorio el sello personal de identificacin en todo
documento que firme en el servicio (historias, solicitudes de exmenes de
laboratorio, solicitud de exmenes de imagenologa, rcipes, solicitud de
interconsultas, etc.).
l)

Asistir puntualmente a las guardias que le sean programadas.

Personal de enfermera: dos (2) enfermeras.

El departamento de enfermera es el responsable de garantizar al usuario


atencin integral de salud de acuerdo al grado de dependencia de
enfermera, proyectando sus acciones a la familia y a la comunidad.

El departamento de enfermera depende tcnica y administrativamente


de la subdireccin de gestin clnica.

Son atribuciones del departamento de enfermera:

125

Proporcionar a los usuarios atencin de enfermera de calidad.


Realizar educacin para la salud al usuario y la familia.
Coordinar los recursos humanos de enfermera.
Asegurar el control de equipos mdicos, medicamentos e insumos.
Coordinar la elaboracin de los manuales de procedimientos tcnicos y
administrativos.
Establecer las normas del departamento.
Ejecutar programas de desarrollo profesional permanente.
Realizar docencia e investigacin.
Establecer el control formal de las actividades desarrolladas.
Personal obrero: una (1) camarera y un (1) camillero.

La camarera est encargada de mantener en orden y limpieza el rea


de trabajo y el camillero est encargado de trasladar al paciente durante el
tiempo que est en la camilla.

5.4. Equipos de higiene y seguridad industrial


Las condiciones en las que se encuentran los equipos de seguridad e higiene
industrial en la sala de shock son las siguientes:
El sistema de deteccin y alarmas contra incendio con que cuenta la
sala de shock no funciona, a pesar de que el equipo existe y est
ubicado en los sitios estratgicos, ste debe ser reparado para evitar
accidentes mayores en el momento de presentarse un incendio en el
rea.
Se contaba con un extintor, el cual fue retirado del lugar al que fue

126

asignado, quedando vaco el espacio del equipo, en caso de


emergencia en esta rea no se cuenta con este dispositivo de
seguridad. Ver anexo B.5.
Los guantes que utiliza el personal que labora en esta rea son de
ltex estriles y en algunos de los casos no son usados durante las
actividades que as lo ameritan. Ver anexo B.8.

Las mascarillas protectoras no son utilizadas por el personal de la


sala de shock.

Existen seales de advertencia en el rea sin embargo no se cuenta


con sealizacin de prohibicin.
Las botas de seguridad no son utilizadas en el momento adecuado por
el personal de la sala de shock.

5.4.1. Retraso en la entrega de los equipos de proteccin personal


El personal que labora en la sala de shock del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti alega que existen retrasos en la entrega de los equipos de proteccin
personal e insumos, en algunos casos por falta de reposicin de los mismos
al rea de farmacia, lo que puede ocasionar accidentes como cortaduras o
transmisin de enfermedades respiratorias, infecciones pulmonares, alergias,
virus, bacterias, entre otras, ya que en momentos de emergencia no se
cuenta con dichos equipos. La renovacin de equipos de higiene y seguridad
industrial, es muy lenta y se realiza eventualmente. No tienen normas
establecidas que orienten o garanticen el buen uso de los equipos de
proteccin personal.

127

5.4.2. Ausencia de avisos de prohibicin y de uso de los equipos de


proteccin personal
El hecho de que no existan avisos de prohibicin representa un riesgo para
el trabajador ya que por descuido pueden ocurrir accidentes, tampoco hay
avisos que indiquen los lugares donde no se puede permanecer sin los
equipos de proteccin personal, no se cuenta con avisos de precaucin en el
momento en que se est realizando la limpieza en las distintas reas de la
sala de shock.

5.5. Zonas de trabajo

5.5.1. Altas temperaturas


El estado en el que se encuentran las zonas de trabajo son de gran
importancia para realizar de forma segura las actividades, en la sala de
shock no existe ventilacin natural, se cuenta con un aire acondicionado que
a veces no est en buen estado y su temperatura no es tan baja como
debera ser.

5.5.2. Ruido
Hay presencia de ruidos molestos, emitidos por parte de los familiares en
espera y por el mismo personal de trabajo, tambin se perciben ruidos
generados por equipos celulares.

5.5.3. Ausencia de orden y limpieza


La falta de orden en cuanto a equipos a utilizar y las personas que se
encuentran en espera de los pacientes que ingresan a esta rea dejan sillas
u objetos personales en lugares inadecuados lo que provoca cadas o golpes
contra estos objetos trayendo como consecuencia luxaciones, dislocaciones,
fracturas, hematomas, entre otros, a los trabajadores que all laboran, en

128

esta rea existen gran cantidad de riesgos fsicos, qumicos, ergonmicos y


psicosociales siendo ste ltimo el que genera mayores consecuencias
negativas en los trabajadores como estrs, mal humor, lceras, insomnios,
entre otras.

5.6. Trabajadores
Los trabajadores que laboran en la sala de shock deben seguir parmetros
de seleccin, capacitacin y entrenamiento, ya que stos son responsables
de las acciones y decisiones que se ejecuten en el manejo de equipos e
instrumentos, por este motivo ellos representan una causa principal de los
accidentes debido a los actos inseguros que se cometen por falta de
capacitacin e induccin en materia de higiene, seguridad y bioseguridad.

5.6.1. Ausencia de supervisin


Los trabajadores de la sala de shock no cuentan con un personal que
supervise la calidad del trabajo realizado y de un personal capacitado en el
rea de seguridad industrial que pueda inspeccionar las actividades que se
realizan y el cumplimiento de las normativas en materia de higiene y
seguridad pudiendo prever situaciones de peligro que ponen en riesgo la vida
y la salud de los trabajadores.

La falta de supervisin conduce a que an cuando el personal tenga


conocimiento de algunas normas no las cumplen por descuido o
desmotivacin.

5.6.2. Falta de capacitacin


Este factor determina la presencia de ineficiencia, inexperiencia e
inseguridad de la actividad que se realiza, ya que muchos de los
trabajadores desconocen las responsabilidades y los riesgos a los que estn

129

expuestos en sus puestos de trabajo. La falta de capacitacin puede producir


errores por parte de los trabajadores que ocasionan accidentes laborales
como hernias, cortaduras, lumbagos, jaquecas, contusiones, contraccin de
enfermedades infecciosas, entre otros.

Por lo tanto es de gran importancia el nivel de capacitacin para todos


los empleados ya que esto les proporciona destrezas y habilidades para
solventar y desenvolverse ante cualquier imprevisto en su labor.

5.6.3.Distraccin y desmotivacin
Por la falta de concentracin y la distraccin de los empleados, ya sea por
descuido o conversaciones entre compaeros, se realizan actos inseguros
donde no slo se ve expuesto el causante del accidente sino tambin los que
se encuentran en las inmediaciones del rea donde ocurre el mismo. La falta
de motivacin que presentan los trabajadores, debido a la carencia de
incentivos por el buen desempeo de sus labores, puede ocasionar que el
trabajador se sienta desmotivado y desatienda las actividades realizando las
mismas de manera descuidada y sin dar el mayor esfuerzo de s mismo.

5.6.4. Exceso de confianza


El exceso de confianza suele ser la actitud que el trabajador toma debido a la
cantidad de tiempo que lleva ejecutando su actividad, cree saber lo suficiente
y no admite recomendaciones ni exigencias de ninguna persona, lo que
puede generar que este operador pasa por alto una situacin de riesgo,
donde ponga en peligro su vida y la de sus compaeros.

130

5.7. Ejecucin de las actividades

5.7.1 Actos inseguros


Los actos inseguros que comete el personal de la sala de shock se producen
debido a la falta de uso de los equipos de proteccin personal, que
corresponden a dicha rea, ya sea por descuido o por carencia de los
mismos. En ocasiones los accidentes laborales ocurren porque los
trabajadores, sin percatarse, realizan las actividades de la manera ms
cmoda para ellos, siendo un factor importante la vestimenta que algunos
doctores llevan para ir a cumplir con sus actividades diarias, por ejemplo: se
observaron doctoras con zapatos no adecuados, como tacones, los cuales
pueden ocasionar accidentes al momento de una emergencia o evacuacin,
al no poder desplazarse rpidamente y con comodidad, tambin se
observaron enfermeras sin guantes, algunos doctores no tenan los gorros
protectores, las papeleras no tenan bolsas y el personal de limpieza no
posea calzado antiresbalante.

5.7.2 Posturas inadecuadas


En ocasiones los trabajadores realizan sus actividades en posicin de pie y
adquieren una postura inadecuada al trasladar manualmente cajas de
medicamentos de un lugar a otro, ya que en esta sala no se cuenta con
personal obrero que realice dicha actividad, ni con equipos o herramientas
para realizar el traslado, lo que conlleva a la fatiga muscular o lesiones
musculares, por lo tanto es de gran importancia que el trabajador adopte una
postura correcta al realizar sus actividades, para lo cual debe ser instruido en
higiene postural.

5.8. Equipos y herramientas de trabajo

131

5.8.1. Falta de identificacin de sustancias


La falta de identificacin de las sustancias y medicamentos que se utilizan en
la sala de shock representa una de las causas de accidentes laborales, ver
anexo B.4, debido a que si no se tiene la informacin de manera visible del
tipo de sustancia o medicamento a utilizar; sto puede causar una confusin
que afecta al paciente hasta pudiendo causarle la muerte, de esta misma
manera, los familiares del paciente pueden verse indignados con esta
situacin y agredir al personal mdico.

5.8.2. Manejo inadecuado de los equipos y herramientas


Debido a descuidos y falta de material en la sala el personal, la mayora de
las veces, no utiliza el equipo acorde para cada actividad a realizar por lo
tanto ocurren accidentes al no utilizar equipos apropiados.

5.9. Anlisis de las causas de los riesgos laborales utilizando el


Diagrama Causa-Efecto
Las causas que originen la existencia de tantas condiciones de riesgo en la
sala de shock son debido a la mala actitud ante el peligro por parte del
personal. Es de gran importancia hacer cumplir las normas de seguridad
establecidas en esta rea de trabajo, as como utilizar correctamente los
materiales y equipos de proteccin personal y de esta manera reducir la
ocurrencia de accidentes laborales, normalmente los accidentes ocurren
semanalmente y mayormente por objetos dejados en lugares inadecuados,
por derrame de lquidos en el suelo y por la falta de uso de los equipos de
proteccin personal.

Los riesgos observados que son inherentes a las condiciones


inadecuadas en la sala de shock se esquematizaron en un Diagrama de
Ishikawa (Causa- Efecto), con la finalidad de determinar y analizar las causas

132

que originan la ocurrencia de los incidentes y accidentes. Ver figura 5.18.

Una vez aplicada la tcnica del diagrama causa-efecto y al analizar


cada una de las causas que afectan el funcionamiento adecuado de la sala
de shock, se concluye que una de las causas que tienen ms peso al
momento de contabilizar los accidentes laborales es la falta de uso de los
equipos de higiene y seguridad industrial, as como la ausencia de orden y
limpieza en el lugar de trabajo, pudindose mejorar esta situacin si se
contara con la supervisin adecuada para minimizar la realizacin de actos
inseguros.

133

A continuacin en la figura 5.18 se presenta el diagrama causa-efecto


con los factores ms relevantes que evidencian las deficiencias en la sala de
shock del servicio de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

Figura 5.18 Diagrama Causa-Efecto. Deficiencias existentes en la sala


de shock
Fuente: Qu es el control total de la calidad? (Ishikawa, 1988); elaborado
por los autores.

134

CAPTULO VI. ANLISIS DE RESULTADOS


Este captulo contiene el estudio de los riesgos existentes en la sala de
shock del Hospital Dr. Luis Razetti, muestra el resultado de las encuestas
aplicadas, as como las matrices de riesgo para analizar los resultados.

6.1. Resultados de las encuestas realizadas


Los resultados obtenidos de las encuestas que se realizaron al personal que
labora en la sala de shock del rea de emergencia fueron los siguientes:

6.1.1. Seguridad
Equipos de proteccin personal (EPP)
1. Los EPP indicados para esta rea, son utilizados.

De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que los


equipos de proteccin personal son utilizados, mientras que otras tres
personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver grfico 6.1.

Grfico 6.1 Uso de los equipos de proteccin personal.

136

2. Los EPP que se estn utilizando estn en buenas condiciones.


De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que los equipos
de proteccin personal estaban en buenas condiciones, mientras que otras
dos personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.2.

Grfico 6.2 Condiciones de los equipos de proteccin personal.

3. Los EPP son los apropiados al rea y riesgo existente.


De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que los equipos
de proteccin personal eran los apropiados al rea y riesgo existente,
mientras que otras seis personas no estuvieron de acuerdo con esa
afirmacin. Ver grfico 6.3.

Grfico 6.3 Tipos de equipos de proteccin personal.

4. Los trabajadores estn advertidos de cuando sustituir los EPP.


De la poblacin encuestada, una persona expres que los trabajadores
estaban advertidos de cuando sustituir los equipos de proteccin personal,
mientras que ocho personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin.
Ver grfico 6.4.

Grfico 6.4 Sustitucin de los equipos de proteccin personal.


Instalaciones elctricas

1. Estn las instalaciones y equipos elctricos en buen estado.


De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que las
instalaciones y equipos elctricos estaban en buen estado, mientras que
otras dos personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver grfico
6.5.

Grfico 6.5 Estado en que se encuentran las instalaciones y equipos


elctricos.

137

2. Todos

los

tableros

cajas

elctricas

estn

identificadas

correctamente.
De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que los tableros
y cajas elctricas estaban identificados correctamente, mientras que otras
tres personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.6.

Grfico 6.6 Identificacin de los tableros y cajas elctricas.

3. Las tomas de corriente estn identificadas, y tienen avisos que


detallen el voltaje.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que las tomas de
corriente no estaban identificadas y no tenan avisos que detallaran el voltaje.
Ver grfico 6.7.

Grfico 6.7 Identificacin de las tomas de corriente.

138

4. El cableado elctrico est empotrado en tubera, y est identificado.


De la poblacin encuestada, todos expresaron que el cableado elctrico
estaba identificado y empotrado en tubera. Ver grfico 6.8.

Grfico 6.8 Condiciones del cableado elctrico.


Productos qumicos y combustibles

1.Los productos utilizados estn almacenados en forma ordenada.


De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que los
productos

utilizados

en

la

sala

de

shock

estaban

almacenados

correctamente, mientras que otras seis personas no estuvieron de acuerdo


con ese planteamiento. Ver grfico 6.9.

Grfico 6.9 Estado en que se encuentran los productos usados.

139

2.Los productos inflamables o combustibles estn almacenados en


forma segura.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se cuenta en esta
rea con productos inflamables o combustibles. Ver grfico 6.10.

Grfico 6.10 Almacenamiento de los productos inflamables o


combustibles.

3.Los

materiales

sustancias

se

encuentran

correctamente

identificados.
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que los
materiales y sustancias se encontraban correctamente identificados, mientras
que otras dos personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver
grfico 6.11.

Grfico 6.11 Identificacin de materiales y sustancias usadas.

140

4.Se utilizan recipientes de seguridad para manejo de productos


qumicos.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se manejan en esta


rea productos qumicos o reactivos. Ver grfico 6.12.

Grfico 6.12 Uso de recipientes de seguridad.

5.Los

productos

qumicos

son

manejados

por

personal

con

entrenamiento.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se manejan en esta


rea productos qumicos o reactivos. Ver grfico 6.13.

Grfico 6.13 Manejo de los productos qumicos.

141

Herramientas de mano

1.Las reas de las herramientas de trabajo se encuentran identificadas,


limpias, ordenadas y ubicadas adecuadamente.

De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que las reas de


las herramientas de trabajo se encontraban identificadas, limpias, ordenadas
y ubicadas adecuadamente, mientras que otras seis personas no estuvieron
de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.14.

Grfico 6.14 Condiciones de las reas de las herramientas de trabajo.

2.Los dispositivos de parada de la mquinas y herramientas estn


accesibles al operador.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se cuentan con
dispositivos de parada de mquinas. Ver grfico 6.15.

Grfico 6.15 Accesibilidad de los dispositivos de parada de las


mquinas y herramientas.

142

3.Las herramientas de mano estn almacenadas en su lugar.


De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que las
herramientas de mano estaban almacenadas en el lugar adecuado, mientras
que otras tres personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento.
Ver grfico 6.16.

Grfico 6.16 Almacenamiento de las herramientas de mano.

4.Las herramientas de mano estn en perfecto estado de uso.


De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que las
herramientas de mano estaban en perfecto estado de uso, mientras que
otras siete personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver
grfico 6.17.

Grfico 6.17 Condiciones de uso de las herramientas de mano.

143

5.Las mangueras de limpieza se encuentran identificadas y en el lugar


que les corresponde.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que en esta rea no se
cuenta con mangueras de mano. Ver grfico 6.18.

Grfico 6.18 Ubicacin e identificacin de las mangueras de limpieza.

6.Han ocurrido accidentes o incidentes por el uso de herramientas de


mano en mal estado.
De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que han
ocurrido accidentes o incidentes por el uso de herramientas de mano en mal
estado dentro de la sala de shock, mientras que otras siete personas no
estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.19.

Grfico 6.19 Ocurrencia de accidentes e incidentes en la sala de shock.

144

Mquinas y equipos

1.Las mquinas y equipos estn adecuadamente resguardadas.


De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que las
mquinas y equipos estaban adecuadamente resguardadas, mientras que
otras seis personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver
grfico 6.20.

Grfico 6.20 Resguardo de las mquinas y equipos de la sala de


shock.

2.Las mquinas tienen dispositivos para el lock-out, que permiten


parada de emergencia.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que en esta rea no se
cuenta con mquinas que posean dispositivos para el lock-out. Ver grfico
6.21.

Grfico 6.21 Dispositivos de lock-out de las mquinas.

145

3.Son visibles las instrucciones bsicas de funcionamiento.


De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que son visibles
las instrucciones bsicas de funcionamiento de las mquinas y equipos de la
sala de shock, mientras que otras siete personas no estuvieron de acuerdo
con ese planteamiento. Ver grfico 6.22.

Grfico 6.22 Visibilidad de las condiciones bsicas de funcionamiento


de las mquinas.

4.Presentan fugas o derrames.


De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que algunos
equipos y mquinas presentan fugas o derrames, mientras que otras tres
personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.23.

Grfico 6.23 Presencia de fugas o derrames en las mquinas.

146

5.Tienen apariencia y acabado en buenas condiciones.


De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que las
mquinas y equipos tenan apariencia y acabado en buenas condiciones,
mientras que otras dos personas no estuvieron de acuerdo con esa
afirmacin Ver grfico 6.24.

Grfico 6.24 Apariencia de las mquinas.

6.Se aprecia ruido, desperfecto mecnico o condicin fsica que indica


desperfecto.
De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que en las
mquinas se apreciaba ruido y desperfecto mecnico, mientras que otras
siete personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.25.

Grfico 6.25 Condiciones mecnicas y fsicas de las mquinas.

147

Actividades y actitudes preventivas

1.Los trabajadores hacen observaciones en materia de seguridad.


De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que los
trabajadores realizaban observaciones en materia de seguridad dentro de la
sala de shock, mientras que otras siete personas no estuvieron de acuerdo
con esa afirmacin. Ver grfico 6.26.

Grfico 6.26 Observaciones en materia de seguridad.

2.Se observan trabajadores con relojes y prendas.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock


los trabajadores portaban relojes y prendas. Ver grfico 6.27.

Grfico 6.27 Uso de prendas por parte de los trabajadores.

148

3.Los trabajadores reportan todo tipo de incidente o accidente ocurrido


en su rea de trabajo.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que los
trabajadores de la sala de shock reportaban todo tipo de accidente o
incidente, mientras que una persona no estuvo de acuerdo con esa
afrimacin. Ver grfico 6.28.

Grfico 6.28 Reportes de accidentes e incidentes ocurridos en el rea


de trabajo.

4.Los trabajadores fomentan entre ellos el uso de los EPP de acuerdo a


cada rea.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que los trabajadores no
fomentan entre ellos el uso de los equipos de proteccin personal. Ver
grfico 6.29.

Grfico 6.29 Fomento del uso de los equipos de proteccin personal.

149

5.Se observa el transporte de materia prima, insumos o herramientas


en forma insegura.
De la poblacin encuestada, cuatro personas expresaron que el
transporte de insumos o herramientas se realiza en forma insegura, mientras
que otras cinco personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver
grfico 6.30.

Grfico 6.30 Condiciones en las que se realiza el transporte de insumos.


Higiene industrial ergonoma
1.La iluminacin en los lugares de trabajo existe en cantidad y calidad
suficiente, no existe evidencia de lmparas quemadas.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que la
iluminacin en la sala de shock existe en cantidad y calidad suficiente y que
no existe evidencia de lmparas quemadas, mientras que una persona no
estuvo de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.31.

Grfico 6.31 Iluminacin en los lugares de trabajo.

150

2.La forma de agarre de las herramientas se adapta a la anatoma


funcional de la mano.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que la forma
de agarre de las herramientas de la sala de shock se adapta a la anatoma
funcional de la mano, mientras que una persona no estuvo de acuerdo con
esa afirmacin. Ver grfico 6.32.

Grfico 6.32 Condiciones de las herramientas.

3.Existe levantamiento de carga en forma manual de ms de 50 kg.


De la poblacin encuestada, cinco personas expresaron que en la sala
de shock se realiza levantamiento de carga en forma manual de ms de 50
kg, mientras que otras cuatro personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.33.

Grfico 6.33 Levantamiento de carga en forma manual.

151

4.Existe un espacio de dos (2) metros cuadrados (m2) de radio por


trabajador, para que este ejecute los trabajos en forma adecuada.

De la poblacin encuestada, cinco personas expresaron que en la sala


de shock existe un espacio de dos metros cuadrados de radio por trabajador
para la ejecucin adecuada de las actividades, mientras que otras cuatro
personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.34.

Grfico 6.34 Espacio libre para que el trabajador ejecute los trabajos en
forma adecuada.

5.Los bebederos de agua estn limpios y en buenas condiciones


(externa- internamente).

De la poblacin encuestada, todos expresaron que no existen


bebederos de agua en la sala de shock. Ver grfico 6.35.

Grfico 6.35 Condiciones de los bebederos de agua.

152

6.Existen suficientes bebederos de agua para el personal.


De la poblacin encuestada, todos expresaron que no existen
bebederos de agua en la sala de shock. Ver grfico 6.36.

Grfico 6.36 Cantidad de bebederos de agua.


Relativo al almacenamiento

1.Las materias primas y otros insumos, as como los productos


rechazados se identifican, segregan y disponen a fin de evitar su posible uso.

De la poblacin encuestada, cinco personas expresaron que los


insumos, as como los productos rechazados se identifican, segregan y
disponen a fin de evitar su uso, mientras que otras cuatro personas no
estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.37.

Grfico 6.37 Manejo de los insumos y productos rechazados.

153

2.Las paletas estn limpias, ordenadas, en buenas condiciones y sin


rotura.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se usan paletas en


esta rea. Ver grfico 6.38.

Grfico 6.38 Condiciones de las paletas.

3.En las reas de almacenamiento hay materiales en desuso.

De la poblacin encuestada, cinco personas expresaron que en las


reas de almacenamiento de la sala de shock hay materiales en desuso,
mientras que otras cuatro personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.39.

Grfico 6.39 Existencia de materiales en desuso en las reas de


almacenamiento.

154

4.Los qumicos considerados txicos estn identificados y almacenados


adecuadamente.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se usan qumicos


considerados txicos en esta rea. Ver grfico 6.40.

Grfico 6.40 Identificacin y almacenamiento de los productos


qumicos txicos.
A continuacin en la tabla 6.1 se presenta el porcentaje de
cumplimiento de la totalidad de los aspectos de seguridad evaluados en las
encuestas.
Tabla 6.1 Aspectos de seguridad evaluados en las encuestas.
ASPECTO EVALUADO

% DE
CUMPLIMIENTO

SEGURIDAD
Equipos de proteccin personal (EPP)

47,3%

Instalaciones elctricas

61,3%

Productos qumicos y combustibles

55,5%

Herramientas de mano

36%

Mquinas y equipos

44,4%

Actividades y actitudes preventivas

51%

155

Higiene industrial-ergonoma

48,3%

Vehculos o equipos de transporte de materiales

N/A

Relativo al almacenamiento

56%
Total en seguridad

49,9%

Fuente: elaboracin propia.

Anlisis en cuanto a seguridad en la sala de shock

Seguridad en un 49,9%. Este porcentaje de cumplimiento se debe a


que los puntos evaluados en cuestin de seguridad arrojaron la siguiente
informacin:

En cuanto a los equipos de proteccin personal se observ que los


trabajadores no estn informados debidamente de cuando sustituir y utilizar
sus equipos de proteccin personal, lo cual pone en riesgo su seguridad y
salud laboral, tambin en cuanto a las actividades y actitudes preventivas se
indica que los trabajadores realizan pocas observaciones en cuanto a
seguridad y no fomentan entre ellos el uso de los equipos de proteccin
personal en esta rea, lo cual ayudara a la reduccin de riesgos biolgicos
que traen como consecuencias cortaduras, trasmisin de enfermedades
infectocontagiosas y respiratorias, alergias, entre otras.

Las instalaciones elctricas en general estn en buen estado, sin


embargo las tomas de corriente no estn identificadas y no poseen la
identificacin de voltaje, lo cual es necesario para el momento de conectar
algn dispositivo elctrico, ya que algunos pueden ocasionar descargas
elctricas si se desconoce el voltaje del mismo.

En cuanto a los productos qumicos que en esta rea utilizan los

156

encuestados, expresaron que los mismos no eran txicos, pero stos no


estn almacenados correctamente y carecen de recipientes adecuados para
el manejo de los mismos.

Los trabajadores encuestados indicaron que han ocurrido accidentes e


incidentes por el uso de herramientas y equipos en mal estado. Las
mquinas no se encuentran resguardadas adecuadamente, ver anexo B.7.
Existen fugas en algunos equipos, lo que puede originar riesgos biolgicos
cuyos efectos en la salud de los trabajadores son enfermedades
respiratorias, as como riesgos mecnicos que traen como consecuencia
cortaduras y ampollas por el uso de equipos en mal estado.

En cuanto a la higiene industrial y a la ergonoma, los encuestados


indicaron que existe levantamiento de carga en forma manual de ms de 50
kg, lo que puede causar problemas de salud, posturas inadecuadas que
afectan el organismo con lesiones musculares y fatiga. Adems no existe el
espacio suficiente, de dos metros cuadrados de radio por trabajador, para
que se puedan realizar los trabajos de forma adecuada. Con respecto a los
bebederos de agua, el personal de la sala de shock indic que no cuentan
con los mismos en sta rea, creando as un ambiente inadecuado, ya que
los trabajadores deben poder cubrir sus necesidades de hidratacin corporal.

El almacenamiento de los insumos no es el adecuado, no se cuenta en


la sala de shock con recipientes adecuados para la disposicin de los
medicamentos e instrumentos de trabajo y no estn debidamente
identificados, ver anexo B.3, adems los encuestados expresaron que en las
reas de almacenamiento hay materiales en desuso, que ocupan espacio
que pudiese ser aprovechado y que a su vez pueden originar accidentes y
cadas.

157

Los encuestados expresaron no tener conocimiento de un manual de


normas, procedimientos y recomendaciones de higiene, seguridad y salud
ocupacional en la sala de shock.

6.1.2. Orden
Sealizacin de seguridad

1.Los

equipos

de

extincin

de

incendios

estn

debidamente

identificados.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que los equipos de


extincin de incendios no estaban debidamente identificados. Ver grfico
6.41.

Grfico 6.41 Identificacin de los equipos de extincin de incendios.

2.Las tuberas y los tanques estn debidamente identificados.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que en esta rea no se


cuenta con tanques. Ver grfico 6.42.

158

Grfico 6.42 Identificacin de las tuberas y tanques.


3.Las reas de circulacin/trnsito de personal/vehculos estn
demarcadas y libres de obstculos.
De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que las reas
de circulacin y trnsito de personal estn demarcadas y libres de
obstculos, mientras que otras siete personas no estuvieron de acuerdo con
ese planteamiento. Ver grfico 6.43.

Grfico 6.43 Condiciones de las reas de circulacin y trnsito de


personal.

4.Los avisos de seguridad estn colocados en los lugares visibles y


estratgicos,

cumplen

con

las

dimensiones

adecuadas(distancia

de

observacin),colores y smbolos correspondientes al tipo de aviso o seal.


De la poblacin encuestada, cinco personas expresaron que los
avisos de seguridad son los adecuados para la sala de shock, mientras que
otras cuatro personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver
grfico 6.44.

159

Grfico 6.44 Condiciones en las que se encuentran los avisos de


seguridad.
5.Existen avisos de seguridad apropiados segn el riesgo presente en
el rea.

De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que existen


avisos de seguridad apropiados segn el riesgo presente en el rea de
shock, mientras que otras tres personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.45.

Grfico 6.45 Tipos de avisos de seguridad existentes.

6.Cada rea se encuentra debidamente identificada.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que todas las reas de


la sala de shock se encontraban debidamente identificadas. Ver grfico 6.46.

160

Grfico 6.46 Identificacin de las reas de la sala de shock.

161

Control de emergencia
1.Los equipos o aparatos de extincin de incendios estn debidamente

ubicados, tienen fcil acceso y clara identificacin, sin objetos o materiales


que obstaculicen su uso inmediato.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que el equipo de
extincin de incendios de la sala de shock no estaba debidamente ubicado.
Ver grfico 6.47.

Grfico 6.47 Condiciones de los equipos o aparatos de extincin de


incendios.

2.Las camillas para el traslado de lesionados

estn limpias,

identificadas y su acceso es libre de obstculos.


De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que las
camillas para el traslado de lesionados estn en buenas condiciones de uso,
mientras que una persona no estuvo de acuerdo con ese planteamiento. Ver
grfico 6.48.

Grfico 6.48 Condiciones de las camillas para el traslado de lesionados.

162

3.Las duchas y lavaojos estn debidamente ubicadas, tienen fcil


acceso y clara identificacin, sin objetos o materiales que obstaculicen su
uso inmediato.
De la poblacin encuestada, cuatro personas expresaron que los
lavaojos y duchas estaban en buenas condiciones de uso, mientras que otras
cinco personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.49.

Grfico 6.49 Condiciones de las duchas y lavaojos.

4.Estn sealizadas y libres de obstculos las vas de evacuacin y


salidas de emergencia.
De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que las vas de
evacuacin estaban sealizadas y libres de obstculos, mientras que otras
tres personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.50.

Grfico 6.50 Sealizacin de las vas de evacuacin y salidas de


emergencia.

163

5.Los sistemas de deteccin, alarma y extincin de incendios y/o derrames


o fugas de materiales peligrosos e iluminacin de emergencia estn en
condiciones de funcionamiento ptimo.

De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que en la sala de


shock los sistemas de deteccin, alarma y extincin de incendios estaban en
condiciones de funcionamiento ptimo, mientras que otras siete personas no
estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.51.

Grfico 6.51 Condiciones de los sistemas de deteccin, alarma y


extincin de incendios, derrames y fugas de materiales peligrosos.
Almacenamiento de materiales y empaques
1.Los materiales estn almacenados en forma ordenada y en las reas
destinadas para tal fin de manera que no interfiera con la adecuada distribucin de
la luz, con los equipos de seguridad, con el funcionamiento apropiado de las
mquinas y equipos de transporte de materiales y con el paso libre de personas o
de vehculos.

De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que los


materiales estaban almacenados en forma ordenada, mientras que otras seis
personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.52.

164

Grfico 6.52 Condiciones de almacenamiento de los materiales.


2.Los materiales estn almacenados en forma segura, de acuerdo a su
incompatibilidad y riesgos, forma de camadas, altura de las estibas, altura de
apilamiento, entre otros.
De la poblacin encuestada, una persona expres que los materiales en
la sala de shock estaban almacenados de forma segura, mientras que otras
ocho personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.53.

Grfico 6.53 Seguridad en el almacenamiento de los materiales.


3.Los materiales se encuentran correctamente identificados(nombre,
riesgos, peso kg, numero de lote o paleta, condiciones de almacenaje, entre
otros).
De la poblacin encuestada, todos expresaron que los materiales en la
sala de shock no se encontraban correctamente identificados. Ver grfico
6.54.

165

Grfico 6.54 Identificacin de los materiales.


4.Los materiales son manipulados por personal con instruccin y
entrenamiento en los mtodos y normas de almacenaje y seguridad
industrial.
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que los
materiales en la sala de shock son manipulados por personal con instruccin
en los mtodos de almacenaje y seguridad industrial, mientras que otras dos
personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.55.

Grfico 6.55 Manipulacin de los materiales.

5.Los estantes y lugares destinados para el almacenamiento estn


ordenados.
De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que los
estantes y lugares destinados para el almacenamiento de materiales estaban
ordenados, mientras que otras seis personas no estuvieron de acuerdo con
ese planteamiento. Ver grfico 6.56.

Grfico 6.56 Condiciones de los estantes y lugares destinados para el


almacenamiento.

166

Estructura fsica

1.Los pisos estn en buenas condiciones, sin desniveles o huecos.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que el piso de la sala de


shock se encontraba en buenas condiciones. Ver grfico 6.57.

Grfico 6.57 Condiciones de los pisos.

2.Las paredes y puertas estn en buenas condiciones, no presentan


orificios.

De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que las paredes


y puertas de la sala de shock estaban en buenas condiciones, mientras que
otras siete personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver
grfico 6.58.

Grfico 6.58 Condiciones de las paredes y puertas.

167

3.El techo no presenta huecos u orificios.

De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que el techo de


la sala de shock no tena huecos ni orificios, mientras que una persona no
estuvo de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.59.

Grfico 6.59 Condiciones de los techos.

4.Las lmparas se encuentran en buen estado de funcionamiento.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que las lmparas de la


sala de shock se encontraban en buen estado de funcionamiento. Ver grfico
6.60.

Grfico 6.60 Funcionamiento de las lmparas.

168

5.Las escaleras estn en buenas condiciones de mantenimiento,


poseen todos los peldaos y agarraderas.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se cuenta en esta
rea con escaleras. Ver grfico 6.61.

Grfico 6.61 Condiciones de las escaleras.

6. Las tuberas y drenajes se encuentran en buen estado, as como las


mallas, tapas e inodoros.
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que las
tuberas y drenajes en la sala de shock se encontraban en buen estado,
mientras que otras dos personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.62.

Grfico 6.62 Condiciones de las tuberas y drenajes.

169

7. Los vidrios de las ventanas y puertas se encuentran en buen estado,


ninguno esta roto.
De la poblacin encuestada, una persona expres que los vidrios de las
ventanas y puertas de la sala de shock estaban en buenas condiciones,
mientras que otras ocho personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.63.

Grfico 6.63 Condiciones de los vidrios de las ventanas y puertas.

8. Los extractores o difusores de aire funcionan adecuadamente.

De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que los


extractores o difusores de aire en la sala de shock funcionaban
adecuadamente, mientras que otras tres personas no estuvieron de acuerdo
con ese planteamiento. Ver grfico 6.64.

Grfico 6.64 Funcionamiento de los extractores o difusores.

170

9. Todas las reas estn correctamente identificadas.

De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que todas las


reas de la sala de shock estaban correctamente identificadas, mientras que
una persona no estuvo de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.65.

Grfico 6.65 Correcta identificacin de las reas.

10.Los altavoces se encuentran en buen estado.

De la poblacin encuestada, tres personas expresaron que los


altavoces se encontraban en buen estado de funcionamiento, mientras que
otras seis personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver
grfico 6.66.

Grfico 6.66 Condiciones de los altavoces.

171

11.El rea en estudio se encuentra libre de obstculos, desperdicios u


objetos fuera de lugar.
De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que las
distintas reas de la sala de shock se encontraban libres de obstculos y
desperdicios fuera de lugar, mientras que otras tres personas no estuvieron
de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.67.

Grfico 6.67 Obstculos presentes en el rea.

A continuacin en la tabla 6.2 se presenta el porcentaje de


cumplimiento de la totalidad de los aspectos de orden evaluados en las
encuestas.

Tabla 6.2 Aspectos de orden evaluados en las encuestas.


ASPECTO EVALUADO

% DE CUMPLIMIENTO

ORDEN
Sealizacin de seguridad

49%

Control de emergencia

44,4%

Almacenamiento de materiales y empaques


Estructura fsica

31%
65,6%

Total en orden

172

47,5%

Fuente: elaboracin propia.

173

Anlisis en cuanto a orden en la sala de shock

Orden en un 47,5%. Este porcentaje de cumplimiento se debe a que los


puntos evaluados en cuestin de orden arrojaron la siguiente informacin:

En cuanto a la sealizacin de seguridad los encuestados indicaron que


hace falta sealizaciones de prohibicin, las reas de circulacin tienen
obstculos que pueden generar cadas y accidentes, las reas se encuentran
identificadas, sin embargo las cortinas tapan las seales de identificacin, los
equipos de extincin fueron retirados de su lugar, lo que representa un gran
peligro al momento de combatir algn incendio, en caso de que ocurriera.

Los sistemas de deteccin, alarma y extincin de incendios no se


encuentran en condiciones ptimas de funcionamiento, lo que representa un
riesgo tanto a los profesionales que laboran en la sala de shock como de los
pacientes que all se encuentren, tambin los encuestados expresaron que
los lavabos se encuentran con objetos y materiales que obstaculizan su uso
inmediato, ver anexo B.9; en algunas ocasiones familiares de los pacientes
dejan comida u objetos en el rea de los lavabos lo que genera una situacin
de desorden antihiginica.

Los estantes y lugares destinados para el almacenamiento estn


desordenados, lo que genera retraso al momento de ubicar cualquier
instrumento de trabajo o durante la preparacin de algn medicamento.

En cuanto a la estructura fsica los encuestados sealaron que algunas


secciones de los techos de la sala de shock deban ser reparados, el sensor
automtico de la puerta de entrada al rea se encuentra daado y debe ser

174

abierta manualmente lo que puede ocasionar retraso al momento de ser


incorporado algn paciente al rea de emergencia, los vidrios de la puerta
principal se encuentran rotos lo que representa un peligro para todas las
personas que se encuentran en esta rea, ver anexo B.1; en cuanto a los
extractores o difusores de aire stos no se encuentran funcionando
adecuadamente.

En cuanto a los aspectos de orden evaluados se evidenci que la


ausencia de orden en los lugares de almacenamiento de materiales es el
rea que cuenta con el porcentaje de cumplimiento ms bajo, siendo de este
modo el ms crtico, por otra parte el estado en el que se encuentra el
sistema de control de emergencia no es el adecuado, por lo tanto debe ser
reemplazado para evitar cualquier tipo de consecuencia que generan los
riesgos mecnicos y fsicos en la sala de shock.

6.1.3. Limpieza
Instalaciones sanitarias

1.Los baos estn en buen estado, operan correctamente (sin fugas o


derrames de agua).
De la poblacin encuestada en la sala de shock, todos expresaron que
los baos no estaban en buen estado de funcionamiento. Ver grfico 6.68.

175

Grfico 6.68 Condiciones en las que se encuentran los baos.


2.Los baos, lavamanos, espejos inodoros y urinarios se encuentran
limpios, ausentes de malos olores y estn provistos de jabn lquido, papel
higinico y para el secado de manos y papeleras.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que los baos,
lavamanos y urinarios no se encontraban limpios, ni estaban provistos de
jabn lquido ni papel higinico. Ver grfico 6.69.

Grfico 6.69 Dotacin de los baos.


3.Los baos cuentan con pisos construidos de material impermeable,
lavable y no resbaladizo, con paredes revestidas de lozas(o un material
similar) de al menos 1.5 metros.
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que los baos
cuentan con pisos construidos de material impermeable y lavable, con
paredes revestidas de lozas de al menos 1.5 metros, mientras que otras dos
personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.70.

Grfico 6.70 Pisos y paredes de los baos.

176

4.Los operarios cuentan con un dispositivo para el lavado de las manos


en aquellas reas donde las condiciones del proceso as lo ameriten.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que los
trabajadores cuentan con un dispositivo para el lavado de las manos en las
reas adecuadas, mientras que una persona no estuvo de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.71.

Grfico 6.71 Presencia de dispositivos para el lavado de las manos.

5.Existen avisos sobre la necesidad de lavarse las manos despus de


usar los servicios sanitarios y antes de reiniciar las labores de produccin o
de servicio.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock
no se contaba con avisos que indicaran la necesidad de lavarse las manos
despus de usar los sanitarios y antes de reiniciar las actividades laborales.
Ver grfico 6.72.

Grfico 6.72 Avisos sobre la necesidad de lavarse las manos.

177

6.Los lockers se encuentran limpios y ordenados internamente, estn


identificados y funcionan bien sus puertas y cerraduras.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que los
lockers se encontraban limpios, ordenados, identificados y funcionaban
correctamente, mientras que una persona no estuvo de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.73.

Grfico 6.73 Condiciones de los lockers.


Limpieza de rea y puestos de trabajo

1.Se encuentran los pisos y techos limpios.


De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que el piso y el
techo de la sala de shock se encontraban totalmente limpios, mientras que
otras siete personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver
grfico 6.74.

Grfico 6.74 Limpieza de los pisos y techos.

178

2.Las ventanas, puertas y lmparas se encuentran limpias sin


acumulacin de polvo y telaraas.
De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que las
ventanas, puertas y lmparas de la sala de shock se encontraban limpias, sin
acumulacin de polvo y telaraas, mientras que otras siete personas no
estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.75.

Grfico 6.75 Condiciones de limpieza de ventanas, puertas y lmparas.

3.Las tuberas y drenajes se encuentran limpias, con ausencia de


residuos y malos olores.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que las tuberas y
drenajes de la sala de shock se encontraban limpias, con ausencia de
residuos y malos olores. Ver grfico 6.76.

Grfico 6.76 Condiciones de limpieza de tuberas y drenajes.

179

4.Los equipos y herramientas para limpieza (barredoras, fregadoras,


cepillos, etc.) estn ubicadas en las reas destinadas para tal fin.
De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que los
equipos y herramientas para realizar la limpieza en la sala de shock estaban
ubicados en las reas destinadas para tal fin, mientras que una persona no
estuvo de acuerdo con esa afirmacin. Ver grfico 6.77.

Grfico 6.77 Ubicacin de los equipos y herramientas de limpieza.

5.Armarios, escritorios y despensas, limpias y ordenadas.


De la poblacin encuestada, dos personas expresaron que todos los
armarios, escritorios y despensas ubicados en la sala de shock estaban
limpios y ordenados, mientras que otras siete personas no estuvieron de
acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.78.

Grfico 6.78 Condiciones de armarios, escritorios y despensas.

180

6. Existen materiales en desuso o fuera de lugar.

De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que en la sala


de shock existan materiales en desuso y fuera de lugar, mientras que otras
tres personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico
6.79.

Grfico 6.79 Existencia de materiales en desuso.

7. Existe responsabilidad asignada para la limpieza del rea.

De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock


exista responsabilidad asignada para la limpieza de esta rea. Ver grfico
6.80.

Grfico 6.80 Responsabilidad de limpieza del rea.

181

8. Las paredes y puertas estn limpias.

De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que las


paredes y puertas de la sala de shock se encontraban limpias, mientras que
otras tres personas no estuvieron de acuerdo con esa afirmacin. Ver grfico
6.81.

Grfico 6.81 Condiciones de las paredes y puertas en la sala de shock.

9. Las sillas se encuentran limpias y en buen estado.

De la poblacin encuestada, ocho personas expresaron que las sillas


de la sala de shock estaban limpias y en buen estado, mientras que una
persona no estuvo de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.82.

Grfico 6.82 Condiciones de las sillas.

182

10.Las escaleras se encuentran limpias y sin objetos que obstaculicen


el paso.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se cuenta en esta
rea con escaleras. Ver grfico 6.83.

Grfico 6.83 Condiciones de limpieza de las escaleras.

11.Las jardineras adyacentes al rea se encuentran limpias, en


ausencia de objetos en desuso o ajenos al rea.
De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que las
jardineras adyacentes a la sala de shock se encontraban limpias y en
ausencia de objetos en desuso, mientras que otras tres personas no
estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.84.

Grfico 6.84 Condiciones de las jardineras adyacentes.

183

12.Las reas de colocacin de tiles e insumos de limpieza se


encuentran identificadas, delimitadas y en orden.)
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que las reas
de colocacin de tiles e insumos de limpieza se encontraban identificadas,
delimitadas y en orden, mientras que otras dos personas no estuvieron de
acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.85.

Grfico 6.85 Condiciones de las reas de colocacin de tiles de


limpieza.
Residuos Industriales
1.La basura y desperdicios estn depositados en recipientes adecuados
y con tapas de cierre.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock
la basura y desperdicios no estaban depositados en recipientes adecuados.
Ver grfico 6.86.

Grfico 6.86 Recipientes de basura y desperdicios.

184

2.Los residuos y la basura est clasificada (cartn, plstico, papel, tela,


metales, vidrios, entre otros).
De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock
los residuos y la basura no estaba siendo clasificada. Ver grfico 6.87.

Grfico 6.87 Clasificacin de residuos y basura.

3.Estn informados los trabajadores de la manera correcta de recolectar


los desperdicios.
De la poblacin encuestada, una persona expres que los
trabajadores de la sala de shock estaban informados de cmo deben
recolectar los desperdicios, mientras que otras ocho personas no estuvieron
de acuerdo con esa afirmacin. Ver grfico 6.88.

Grfico 6.88 Conocimiento de los trabajadores sobre como recolectar


los desperdicios.

185

4.Las

papeleras

de

basura

estn

ubicadas

adecuadamente,

identificadas y en buen estado. No hay presencia de basura ni malos olores


alrededor de las mismas.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de shock
las papeleras de basura no se encontraban ubicadas adecuadamente, no
estaban identificadas ni en buen estado, se presenciaba basura alrededor de
las mimas. Ver grfico 6.89.

Grfico 6.89 Condiciones y ubicacin de las papeleras.

5.La frecuencia de recoleccin de basura es adecuada.


De la poblacin encuestada, seis personas expresaron que en la sala
de shock la frecuencia de recoleccin de basura era la adecuada, mientras
que otras tres personas no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento.
Ver grfico 6.90.

Grfico 6.90 Frecuencia de recoleccin de basura.

186

Equipos y utensilios

1.La ubicacin de los equipos permite realizar de forma higinica las


operaciones, as como su limpieza y mantenimiento.
De la poblacin encuestada, siete personas expresaron que la
ubicacin de los equipos y mquinas utilizadas en la sala de shock permite
realizar de forma higinica las operaciones, mientras que otras dos personas
no estuvieron de acuerdo con ese planteamiento. Ver grfico 6.91.

Grfico 6.91 Ubicacin de los equipos.

2.Los equipos y utensilios empleados para el manejo de materias


primas, productos en proceso o productos terminados son sometidos a una
rigurosa limpieza y desinfeccin antes de ser utilizados nuevamente.
Este tem no aplica en la sala de shock, ya que la institucin donde se
encuentra la misma es de servicio y no de produccin. Ver grfico 6.92.

Grfico 6.92 Equipos y utensilios empleados para el manejo de


materiales.

187

3.Las mangueras de limpieza se encuentran limpias y en buen estado.


Este tem no aplica en la sala de shock, ya que en esta rea no se
cuenta con mangueras. Ver grfico 6.93.

Grfico 6.93 Condiciones de las mangueras de limpieza.


Programa de limpieza y control de plagas

1.La empresa cuenta con procedimientos e instrucciones detallados de


la limpieza de los equipos.
De la poblacin encuestada, una persona expres que en el rea de
emergencia del Hospital Dr. Luis Razetti se cuenta con procedimientos e
instrucciones detalladas de la limpieza de los equipos que all se encuentran,
mientras que otras ocho personas no estuvieron de acuerdo con ese
planteamiento. Ver grfico 6.94.

Grfico 6.94 Procedimientos para la limpieza de los equipos.

188

2.Las instalaciones cuentan con un programa preventivo formalizado de


control de plagas que especifique los requisitos, frecuencia, mtodos y
actividades.
De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de
shock no se cuenta con un programa preventivo formalizado de control de
plagas. Ver grfico 6.95.

Grfico 6.95 Programa preventivo de control de plagas.

3.Existen en el rea dispositivos que permitan el control de plagas.


De la poblacin encuestada, todos expresaron que en la sala de
shock no se cuenta con dispositivos que permitan el control de plagas. Ver
grfico 6.96.

Grfico 6.96 Dispositivos para el control de plagas.

189

4.Dichos dispositivos son efectivos.

Este tem no aplica en la sala de shock, ya que no se cuenta en esta


rea con dispositivos de control de plagas. Ver grfico 6.97.

Grfico 6.97 Efectividad de los dispositivos para el control de plagas.

A continuacin en la tabla 6.3 se presenta el porcentaje de


cumplimiento de la totalidad de los aspectos de limpieza evaluados en las
encuestas.

Tabla 6.3 Aspectos de limpieza evaluados en las encuestas.


ASPECTO EVALUADO

% DE CUMPLIMIENTO

LIMPIEZA
Instalaciones sanitarias

42,7%

Limpieza de reas y puestos de trabajo

56,6%

Residuos industriales

15,6%

Equipos y utensilios

78%

Programa de limpieza y control de plagas

3,7%

Total en limpieza
Fuente: elaboracin propia.

190

39,3%

Anlisis en cuanto a limpieza en la sala de shock

Limpieza en un 39,3%. Este porcentaje de cumplimiento se debe a que


los puntos evaluados en cuestin de limpieza arrojaron la siguiente
informacin:

Las condiciones sanitarias existentes son deficientes y no se


encuentran avisos sobre la necesidad de lavarse las manos al salir y retomar
las actividades laborales lo que pone en riesgo la salud e higiene tanto de los
trabajadores como de los pacientes. Tambin se encontr que la limpieza de
los puestos de trabajo es escasa, encontrndose los mismos llenos de polvo,
lo que provoca enfermedades respiratorias, alergias, entre otras; adems las
cortinas utilizadas en la sala de shock se encuentran muy sucias, lo que
indica que no se realiza limpieza frecuente. Los pisos se encuentran
manchados de sangre y sustancias desconocidas, tambin se evidenci la
presencia de papeles y desperdicios en el suelo. Ver anexo B.6

La clasificacin de la basura no se hace en forma completa, al contario


se encuentran papeleras sin tapa y llenas de basura, ver anexo B.10, con
desechos de comida que no deberan permitirse en la sala, lo cual puede
convertirse en fuentes de bacterias, mohos y malos olores. Las salidas de
aire ubicadas en el techo se encuentran cubiertas de polvo y el sistema de
seguridad contra incendios se encuentra manchado y sucio, dejando en
evidencia que no se realiza una limpieza peridica.

Los encuestados expresaron que no se cuenta con un programa


preventivo de control de plagas, ni con dispositivos que permitan el control de
plagas, lo que es de suma importancia para evitar enfermedades y virus.

191

6.1.4. Total general de seguridad, orden y limpieza (S.O.L)


A continuacin en el grfico 6.98 se presenta el total de porcentaje de
cumplimiento en seguridad, orden y limpieza en la sala de shock del servicio
de emergencia del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.

TOTAL

Grfico 6.98 Total general de seguridad, orden y limpieza en la sala de


shock del rea de emergencia.

En el grfico anterior se observa que el porcentaje de cumplimiento en


cuanto a limpieza es el menor, sto se debe a que en la sala de shock no se
realiza adecuadamente la limpieza diaria, es por esto que es de suma
importancia avocarse a solventar la problemtica en cuanto a limpieza, es
necesario que haya supervisin constante para que se mantenga el orden en
esta rea as mismo la seguridad, cuyos porcentajes de cumplimiento son
bajos y relativamente cercanos, es preciso aplicar un plan de gestin para
minimizar los riesgos que se generan debido a la situacin actual que
presenta la sala de shock del servicio de emergencia.

192

6.2. Tipos de riesgos identificados en las actividades desarrolladas en


los puestos de trabajo
Por medio de visitas planificadas a la sala de shock del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti y recorridos detallados en las instalaciones del rea de
emergencia se detectaron los siguientes riesgos:

6.2.1. Riesgos fsicos

6.2.1.1. Ventilacin
Debido a que el rea de la sala de shock debe ser ventilada de manera
artificial para evitar las contaminaciones externas, se debe contar con un
sistema de acondicionamiento ptimo, sin embargo el aire acondicionado de
esta rea se encuentra en malas condiciones, provocando el aumento de la
temperatura corporal, exponiendo al trabajador a presentar estrs, fatiga,
jaqueca, entre otros, es por ello que se recomienda realizar mantenimiento al
aire acondicionado o en caso de ser necesario sustituirlo por un nuevo
sistema de acondicionamiento.

6.2.1.2. Iluminacin
La iluminacin a pesar de encontrarse de manera general en buen estado de
funcionamiento, por falta de mantenimiento al llegar la noche hay deficiencia
de luz, lo que origina deficiencia en cuanto al rendimiento del profesional,
molestias de salud como jaqueca, fatiga visual, prdida de agudeza visual,
entre otros. Adems existen lmparas de emergencia que estn fuera de
servicio, lo que provoca que durante un incidente no se pueda contar con
stas para que el profesional pueda realizar su trabajo eficientemente, por
todas estas razones se recomienda realizar un mantenimiento adecuado a
aquellas

lmparas

que

presenten

peridicamente.

193

deficiencia

reemplazarlas

6.2.1.3. Elctrico
Debido a que no existen avisos que identifiquen el voltaje en las tomas de
corriente, puede provocar un accidente como por ejemplo fibrilacin muscular
o electrocucin, ya que si algn trabajador conecta algn dispositivo elctrico
de los utilizados en la sala de shock, como el resucitador, el
electrocardigrafo, entre otros, pueda originar una descarga elctrica a raz
del desconocimiento de la capacidad de voltaje que poseen las tomas de
corriente. Tomando en cuenta que las precipitaciones generan descargas
elctricas ocasionando bajones de luz donde muchas veces se daan los
equipos, es necesario colocar protectores elctricos y anuncios que indiquen
el voltaje de cada toma de corriente.

6.2.1.4. Ruido
En esta sala se generan ruidos no deseados que por su caracterstica es
susceptible de producir desconcentracin del trabajador, jaqueca, dificultad
de audicin, nerviosismo, irritabilidad, entre otros, todo sto provocado por
los familiares de los pacientes que se encuentran en espera, por el mismo
personal de trabajo que en ocasiones utilizan tonos de voz muy elevados,
perturbando as a las personas que se encuentran en dicha rea. Se
recomienda colocar avisos que indiquen guardar silencio y controlar la
cantidad de familiares que puedan permanecer en esa rea para evitar as
los ruidos causados por el aglomeramiento de personas, por el uso de
celulares o por conversaciones entre ellos.

194

6.2.2. Riesgos mecnicos


6.2.2.1. Golpeado contra
Los trabajadores de esta sala debido a la falta de orden se encuentran
expuestos a ser golpeados cuando se trasladan de un sitio a otro ya que
existen mobiliarios como sillas, que dejan los familiares de los pacientes
fuera de lugar, y tambin se encuentran obstaculizando el traslado en los
pasillos, los carros dispensadores de comida que son dejados en medio de
los pasillos por el personal encargado del servicio de comida. Es de gran
importancia colocar avisos con las normas para que los familiares no dejen
objetos que pueden ser causantes de accidentes, as como tambin
mantener una supervisin frecuente en esta rea para evitar que el personal
incurra en este tipo de fallas que pueden ocasionar incidentes.

6.2.2.2. Cortado por


Al momento de preparar un medicamento que est contenido en una ampolla
se corre el riesgo de que el trabajador pueda cortarse, por otra parte los
medicamentos contenidos en frascos de vidrio en caso de romperse pueden
provocar accidentes, es por sto que se debe utilizar los equipos de
proteccin personal requeridos para cada caso.

6.2.2.3. Cada a un mismo nivel


Debido a los derrames de lquidos en los pisos, bien sea por medicamentos
que caen durante la aplicacin de los mismos o por bebidas consumidas por
familiares de los pacientes y trabajadores, se pueden ocasionar accidentes
de cadas, luxaciones, dislocaciones, contusiones y fracturas, as mismo es
importante el uso de sealizacin al momento de realizar la limpieza de los
pisos para evitar accidentes como los nombrados anteriormente, es por esto,
la importancia que representa el debido uso de las seales de alerta y de la
supervisin en el rea de trabajo.

195

6.2.3. Riesgos biolgicos


En el rea de la sala de shock los trabajadores estn propensos a contraer
virus, hongos, irritacin de la piel, bacterias, escabiosis, entre otras
enfermedades ocupacionales, a travs del contacto con pacientes que
presenten dichos padecimientos o por accidentes con jeringas contaminadas,
es importante recalcar que en el mundo laboral sanitario existen muchos
agentes biolgicos que producen enfermedades infectocontagiosas como la
Hepatitis B, Hepatitis C, el Sndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) y la Tuberculosis, las cuales son de gran relevancia por su gran
posibilidad de contagio, por ello, es de suma importancia que los
trabajadores tengan precaucin al momento de manipular sus herramientas
de trabajo y utilizar sus equipos de proteccin personal.

6.2.4. Riesgos psicosociales


La sala de shock es el rea de la emergencia que est ms expuesta a este
tipo de riesgos, ya que es el primer contacto mdico-paciente y los
profesionales se ven afectados por agresiones por parte de los familiares de
los pacientes, que son trados en estado de emergencia y que por falta de
espacio fsico y de personal mdico no pueden ser atendidos de inmediato,
es por sto que en muchas oportunidades los familiares de los pacientes
entran en desespero, golpeando a los trabajadores del rea, rompiendo
objetos que se encuentran en esta sala, realizando agresiones verbales y
amedrentamiento, por otra parte el peligro que corre el personal mdico
cuando deben atender a reclusos, pandilleros e

indigentes afecta

psicolgicamente a los trabajadores poniendo en riesgo su vida, ya que en


ocasiones los reclusos realizan amenazas con armas blancas y con armas
de fuego para poder escapar o bien para ser atendidos de inmediato, sin
embargo se cuenta con personal de seguridad que resguarda esta rea,
personal que en algunas ocasiones no es suficiente.

196

6.2.5. Riesgos disergonmicos


Los trabajadores durante la realizacin de sus actividades adoptan malas
posturas, sobre esfuerzos, levantamiento y traslado manual de cajas de ms
de 50 kg desde el rea de almacenamiento hasta la sala de shock, trayendo
como consecuencia dolores de espalda, dolor de columna, lumbagos,
hernias, esguinces, entre otros; es importante recalcar que segn lo
establecido en la norma COVENIN 2248:87 Manejo de Materiales y de
Equipos los trabajadores deben levantar cargas mximas de acuerdo a la
edad, la cual establece que para personas mayores de 18 aos el peso
mximo a soportar son 50 kg. Como accin preventiva se debe adoptar la
postura y posicin correcta del cuerpo, usar carruchas para el traslado de
cajas de medicamentos y acondicionar el espacio fsico en cuanto a
iluminacin. Por otra parte la ausencia de bebederos de agua para el
personal provoca deshidratacin, fatiga y cansancio, es por sto, que se
deben tomar las medidas correctivas para mejorar las condiciones de trabajo
en la sala de shock, para evitar las consecuencias negativas anteriormente
nombradas.

6.3. Evaluacin de los riesgos ocupacionales por puestos de trabajo


Una vez realizado el diagrama de Ishikawa y luego de analizar los resultados
obtenidos en la evaluacin aplicada durante las visitas programadas a la sala
de shock del Hospital Dr. Luis Razetti, se procedi a la elaboracin de las
matrices de riesgo, en las cuales se detall el tipo de riesgo identificado, en
este anlisis se detectaron riesgos mecnicos, fsicos, disergonmicos,
psicosociales y biolgicos, con sus respectivas consecuencias y agente
causante del mismo, se hizo uso de la relacin NR=NP*NC obtenindose de
esta manera el nivel de riesgo para cada una de las actividades y puestos de
trabajo, as como tambin se realizaron las medidas preventivas que deben
ser tomadas en cuenta para minimizar los efectos de estas situaciones.

197

A continuacin se presentan las matrices de riesgos de los distintos


puestos de trabajo de la sala de shock del Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti, como se muestra en las tablas (6.4, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8).

198

Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo


Matriz de evaluacin de riesgo de la
Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico emergencilogo


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Mecnico

Golpeado contra

Cada a un mismo
nivel

Mobiliarios de
oficina.
Carros
dispensadores de
alimentos.

Agua.
Medicamentos.
Bebidas.

Mala ubicacin.
Ausencia de avisos con las
normas establecidas.

Derrames de lquidos
en los pisos.
Falta de orden y
limpieza.
Falta de colaboracin
por los familiares de los
pacientes y el personal de
trabajo.

Fuente: elaboracin propia.

199

Contusin(10)
Fracturas(25)

IV20
II250

Luxaciones(10)
Hematomas(10)
Dislocaciones(25)
Fracturas (25)

III100
III100
II250
II250

Colocar las normas de


seguridad adecuada para
evitar accidentes.
Colocar ordenadamente
los equipos de oficina.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Realizar un estudio de
ergonoma en el rea.
Colocar de manera
clara las seales de alerta.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Reportar condiciones
inseguras.

Continuacin de la Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo


Matriz de evaluacin de riesgo de la
Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico emergencilogo


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ventilacin

Iluminacin

Elctrico

Aire
acondicionado.

Lmparas
defectuosas.
Lmparas de
emergencia fuera
de servicio.

Tomacorriente.

Aire acondicionado en mal


estado.

Falta de mantenimiento para


las lmparas.
No cambiar las lmparas de
emergencia daadas.

Ausencia de avisos
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente si
es de 110 o 120 volt.

Fuente: elaboracin propia.

200

Temperatura
corporal(10)
Estrs(10)
Fatiga(10)
Jaqueca(10)

Deficiencia en el
rendimiento del
profesional(10)
Jaqueca(10)
Fatiga visual(10)
Prdida de agudeza
visual(25)

Descargas elctricas al
conectar algn
dispositivo(25)
Fibrilacin muscular(25)
Electrocucin(25)

II400
II400
II400
II400

III100
III100
III100
II250

III100
III100
III100

Realizar mantenimiento
al aire acondicionado.
Sustituirlo por un nuevo
sistema de
acondicionamiento.
Reportar condiciones
inestables n el ambiente
de trabajo.
Realizar un
mantenimiento adecuado a
aquellas lmparas que lo
ameriten.
Reemplazar
peridicamente las
lmparas de emergencia.
Colocar avisos visibles
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.
Charlas de prevencin
para personal al momento
de conectar dispositivos
elctricos .

Continuacin de la Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Puesto de trabajo: mdico emergencilogo


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Riesgo

Agente

Causas

Consecuencias

Familiares de los
pacientes que se
encuentran en
espera.
Personal de
trabajo.
Pacientes.

Reuniones de pasillo por


parte de familiares y personal de
trabajo.
Elevado tono de voz.
Celulares y otros aparatos
que provocan molestias.
Dolencias y quejas que
presenta el paciente.

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ruido

Desconcentracin del
trabajador(10)
Jaqueca(10)
Dificultad de
audicin(10)
Nerviosismo(10)
Irritabilidad(10)

III100
III100
III100
III100
III100

Colocar avisos que


indiquen mantener silencio
Controlar la cantidad de
familiares que puedan
permanecer en esa rea.

Disergonmicos

Malas
Posturas,
levantamiento y
traslado
inadecuado

Postura.
Carrucha.
Bebederos.

Ausencia de carruchas o
equipos para trasladar cajas de
ms de 50 kg.
Adoptar mala posicin al
momento de realizar las labores.
Falta de bebederos.
Permanecer de pie por
mucho tiempo .

Fuente: elaboracin propia.

201

Dolores de espalda(10)
Cansancio visual(10)
Columna(10)
Lumbagos(25)
Hernias(25)
Esguinces(10)
Fatiga muscular(10)

III100
III100
III100
II250
II250
III100
III100

Adoptar la postura y
posicin correcta del
cuerpo.
Usar carruchas para el
traslado de cajas de
medicamentos.
Acondicionar el espacio
fsico en cuanto a
iluminacin.
Colocar bebederos de
agua para evitar
deshidratacin de los
trabajadores.

Continuacin de la Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico emergencilogo


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Psicosociales

Reacciones
inadecuadas

Familiares y
acompaantes.
Cansancio.
Desmotivacin.

Desespero de los familiares


que llegan con pacientes en
emergencia y desean que sean
atendidos de inmediato.
Falta de espacio fsico.
Falta de personal mdico.
Escases de los
medicamentos requeridos
Fuga de presos, pandilleros,
entre otros.
Presin laboral.
Sobre carga de trabajo

Fuente: elaboracin propia.

202

Golpes a los
trabajadores del rea por
parte de pacientes y
familiares(60)
Agresiones verbales y
amedrentamiento al
personal de trabajo(25)
Gastritis(10)
Ulceras(10)
Mal humor(10)
Estrs(10)
Hipertensin(10)
Trastornos mentales(10)
Insomnio(10)

I 2400

II250
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20

Mayor nivel de
seguridad en el rea.
Estar alertas ante la
llegada de algn paciente
en emergencia para evitar
desespero.
Realizar reclamos ante
la falta de medicamentos
necesarios.
Realizar charlas de
motivacin.
Reducir el nmero de
personas que puedan
permanecer en esta rea.
Evitar aglomeramiento
de familiares en espera.
Constante supervisin
del rea para cerciorarse
que los trabajadores
cumplan con sus
obligaciones a tiempo.

Continuacin de la Tabla 6.4 Matriz de riesgo del mdico emergencilogo

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico emergencilogo


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Biolgicos

Virus, bacterias,
escabiosis

Pacientes.
Jeringas.

Pacientes que presenten


enfermedades
infectocontagiosas.
La inadecuada manipulacin
de jeringas que se han utilizado
con pacientes contaminados.
El exceso de confianza y por
ende descuido al utilizar las
herramientas de trabajo.
La falta de equipos de
proteccin personal.

Fuente: elaboracin propia.

203

Trabajadores
contagiados de
enfermedades, virus,
bacterias, etc(25)
Alergias(10)
Enfermedades del
sistema respiratorio(25)
Infeccin pulmonar(25)
Sndrome de
inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)(100)

II250
III100
II250
II250

I2400

Mayor precaucin al
momento de manipular las
herramientas de trabajo.
Utilizar los equipos de
proteccin requeridos
(tapabocas, guantes, entre
otros).
Programas de
fumigacin.
Uso de contenedores
de desechos con tapa.
Orden y limpieza para
evitar bacterias y hongos
en el rea.

Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente


Matriz de evaluacin de riesgo de la
Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico residente


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Mecnico

Golpeado contra

Cada a un mismo
nivel

Mobiliarios de
oficina.
Carros
dispensadores de
alimentos.

Agua.
Medicamentos.
Bebidas.

Mala ubicacin.
Ausencia de avisos con las
normas establecidas.

Derrames de lquidos
en los pisos.
Falta de orden y
limpieza.
Falta de colaboracin
por los familiares de los
pacientes y el personal de
trabajo.

Fuente: elaboracin propia.

204

Contusin(10)
Fracturas(25)

IV20
II250

Luxaciones(10)
Hematomas(10)
Dislocaciones(25)
Fracturas (25)

III100
III100
II250
II250

Colocar las normas de


seguridad adecuada para
evitar accidentes.
Colocar ordenadamente
los equipos de oficina.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Realizar un estudio de
ergonoma en el rea.
Colocar de manera
clara las seales de alerta.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Reportar condiciones
inseguras.

Continuacin de la Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Puesto de trabajo: mdico residente


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Riesgo

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ventilacin

Iluminacin

Elctrico

Aire
acondicionado.

Lmparas
defectuosas.
Lmparas de
emergencia fuera
de servicio.

Toma de
corriente.

Aire acondicionado en mal


estado.

Falta de mantenimiento para


las lmparas.
No cambiar las lmparas de
emergencia daadas.

Ausencia de avisos
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.

Fuente: elaboracin propia.


205

Temperatura
corporal(10)
Estrs(10)
Fatiga(10)
Jaqueca(10)

Deficiencia en el
rendimiento del
profesional(10)
Jaqueca(10)
Fatiga visual(10)
Prdida de agudeza
visual(25)

Descargas elctricas al
conectar algn
dispositivo(25)
Fibrilacin muscular(25)
Electrocucin (25)

II400
II400
II400
II400

III100
III100
III100
II250

III100
III100
III100

Realizar mantenimiento
al aire acondicionado.
Sustituirlo por un nuevo
sistema de
acondicionamiento.
Reportar condiciones
inestables n el ambiente
de trabajo.
Realizar un
mantenimiento adecuado a
aquellas lmparas que lo
ameriten.
Reemplazar
peridicamente las
lmparas de emergencia.
Colocar avisos visibles
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.
Charlas de prevencin
para personal al momento
de conectar dispositivos
elctricos.

Continuacin de la Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente


Matriz de evaluacin de riesgo de la
Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico residente


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

Familiares de los
pacientes que se
encuentran en
espera.
Personal de
trabajo.

Reuniones de pasillo por


parte de familiares y personal de
trabajo.
Elevado tono de voz.
Celulares y otros aparatos
que provocan molestias.

NR

Medidas de Prevencin

III100
III100

Colocar avisos que


indiquen mantener silencio
Controlar la cantidad de
familiares que puedan
permanecer en esa rea.

Fsicos

Ruido

Desconcentracin del
trabajador(10)
Jaqueca(10)
Dificultad de
audicin(10)
Nerviosismo(10)
Irritabilidad(10)

III100
III100
III100

Disergonmicos

Malas
Posturas,
levantamiento y
traslado
inadecuado

Postura.
Carrucha.
Bebederos.

Ausencia de carruchas o
equipos para trasladar cajas de
ms de 50 kg.
Adoptar mala posicin al
momento de realizar las labores.
Falta de bebederos.

Fuente: elaboracin propia.

206

Dolores de espalda(10)
Cansancio visual(10)
Columna(10)
Lumbagos(25)
Hernias(25)
Esguinces(10)
Fatiga(10)

III100
III100
III100
II250
II250
III100
III100

Adoptar la postura y
posicin correcta del
cuerpo.
Usar carruchas para el
traslado de cajas de
medicamentos.
Acondicionar el espacio
fsico en cuanto a
iluminacin.
Colocar bebederos de
agua para evitar
deshidratacin de los
trabajadores.

Continuacin de la Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Puesto de trabajo: mdico residente


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Riesgo

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Psicosociales

Reacciones
inadecuadas

Familiares y
acompaantes.

Desespero de los familiares


que llegan con pacientes en
emergencia y desean que sean
atendidos de inmediato.
Falta de espacio fsico.
Falta de personal mdico.
Escases de los
medicamentos requeridos

Fuente: elaboracin propia.

207

Golpes a los
trabajadores del rea(60)
Por medio de
reacciones agresivas
rompe objetos que se
encuentran en esta
sala(25)
Agresiones verbales y
amedrentamiento al
personal de trabajo(10)
Gastritis(10)
Ulceras(10)
Mal humor(10)
Estrs(10)
Hipertensin(10)

I 2400

II250

IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20

Mayor nivel de
seguridad en el rea.
Estar alertas ante la
llegada de algn paciente
en emergencia para evitar
desespero.
Realizar reclamos ante
la falta de medicamentos
necesarios.
Realizar charlas de
motivacin.
Reducir el nmero de
personas que puedan
permanecer en esta rea.
Evitar aglomeramiento
de familiares en espera.
Constante supervisin
del rea para cerciorarse
que los trabajadores
cumplan con sus
obligaciones a tiempo.

Continuacin de la Tabla 6.5 Matriz de riesgo del mdico residente

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico residente


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Biolgicos

Virus, bacterias,
escabiosis

Pacientes.
Jeringas.

Pacientes que presenten


enfermedades
infectocontagiosas.
La inadecuada manipulacin
de jeringas que se han utilizado
con pacientes contaminados.
El exceso de confianza y por
ende descuido al utilizar las
herramientas de trabajo.
La falta de equipos de
proteccin personal.

Fuente: elaboracin propia.

208

Trabajadores
contagiados de
enfermedades, virus,
bacterias, etc(25)
Alergias(10)
Enfermedades del
sistema respiratorio(25)
Infeccin pulmonar(25)
Sndrome de
inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)(100)

II250
III100
II250
II250

I2400

Mayor precaucin al
momento de manipular las
herramientas de trabajo.
Utilizar los equipos de
proteccin requeridos
(tapabocas, guantes, entre
otros).
Programas de
fumigacin.
Uso de contenedores
de desechos con tapa.
Orden y limpieza para
evitar bacterias y hongos
en el rea.

Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico interno


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Mecnico

Golpeado contra

Cada a un mismo
nivel

Mobiliarios de
oficina.
Carros
dispensadores de
alimentos.

Agua.
Medicamentos.
Bebidas.

Mala ubicacin.
Ausencia de avisos con las
normas establecidas.

Derrames de lquidos
en los pisos.
Falta de orden y
limpieza.
Falta de colaboracin
por los familiares de los
pacientes y el personal de
trabajo.

Fuente: elaboracin propia.

209

Contusin(10)
Fracturas(25)

IV20
II250

Luxaciones(10)
Hematomas(10)
Dislocaciones(25)
Fracturas (25)

III100
III100
II250
II250

Colocar las normas de


seguridad adecuadas para
evitar accidentes.
Colocar ordenadamente
los equipos de oficina.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Realizar un estudio de
ergonoma en el rea.
Colocar de manera
clara las seales de alerta.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Reportar condiciones
inseguras.

Continuacin de la Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Puesto de trabajo: mdico interno


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Riesgo

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ventilacin

Iluminacin

Elctrico

Aire
acondicionado.

Lmparas
defectuosas.
Lmparas de
emergencia fuera
de servicio.

Toma de
corriente.

Aire acondicionado en mal


estado.

Falta de mantenimiento para


las lmparas.
No cambiar las lmparas de
emergencia daadas.

Ausencia de avisos
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.

Fuente: elaboracin propia.

210

Temperatura
corporal(10)
Estrs(10)
Fatiga(10)
Jaqueca(10)

Deficiencia en el
rendimiento del
profesional(10)
Jaqueca(10)
Fatiga visual(10)
Prdida de agudeza
visual(25)
Descargas elctricas al
conectar algn
dispositivo(25)
Fibrilacin muscular(25)
Electrocucin(25)

II400
II400
II400
II400

III100
III100
III100
II250

III100
III100
III100

Realizar mantenimiento
al aire acondicionado.
Sustituirlo por un nuevo
sistema de
acondicionamiento.
Reportar condiciones
inestables n el ambiente
de trabajo.
Realizar un
mantenimiento adecuado a
aquellas lmparas que lo
ameriten.
Reemplazar
peridicamente las
lmparas de emergencia.
Colocar avisos visibles
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.
Charlas de prevencin
para personal al momento
de conectar dispositivos
elctricos.

Continuacin de la Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico interno


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

Familiares de los
pacientes que se
encuentran en
espera.
Personal de
trabajo.

Reuniones de pasillo por


parte de familiares y personal de
trabajo.
Elevado tono de voz.
Celulares y otros aparatos
que provocan molestias.

NR

Medidas de Prevencin

III100
III100

Colocar avisos que


indiquen mantener silencio
Controlar la cantidad de
familiares que puedan
permanecer en esa rea.

Fsicos

Ruido

Desconcentracin del
trabajador(10)
Jaqueca(10)
Dificultad de
audicin(10)
Nerviosismo(10)
Irritabilidad(10)

III100
III100
III100

Disergonmicos

Malas
Posturas,
levantamiento y
traslado
inadecuado

Postura.
Carrucha.
Bebederos.

Ausencia de carruchas o
equipos para trasladar cajas de
ms de 50 kg.
Adoptar mala posicin al
momento de realizar las labores.
Falta de bebederos.

Fuente: elaboracin propia.


211

Dolores de espalda (10)


Cansancio visual(10)
Dolores de columna(10)
Lumbagos(25)
Hernias(25)
Esguinces(10)
Fatiga(10)

III100
III100
III100
II250
II250
III100
III100

Adoptar la postura y
posicin correcta del
cuerpo.
Usar carruchas para el
traslado de cajas de
medicamentos.
Acondicionar el espacio
fsico en cuanto a
iluminacin.
Colocar bebederos de
agua para evitar
deshidratacin de los
trabajadores.

Continuacin de la Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno


Matriz de evaluacin de riesgo de la
Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico interno


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Psicosociales

Reacciones
inadecuadas

Familiares y
acompaantes.

Desespero de los familiares


que llegan con pacientes en
emergencia y desean que sean
atendidos de inmediato.
Falta de espacio fsico.
Falta de personal mdico.
Escases de los
medicamentos requeridos

Fuente: elaboracin propia.

212

Golpes a los
trabajadores del rea(60)
Por medio de
reacciones agresivas
rompe objetos que se
encuentran en esta
sala(25)
Agresiones verbales y
amedrentamiento al
personal de trabajo(10)
Gastritis(10)
Ulceras(10)
Mal humor(10)
Estrs(10)
Hipertensin(10)

I 2400

II250

IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20

Mayor nivel de
seguridad en el rea.
Estar alertas ante la
llegada de algn paciente
en emergencia para evitar
desespero.
Realizar reclamos ante
la falta de medicamentos
necesarios.
Realizar charlas de
motivacin.
Reducir el nmero de
personas que puedan
permanecer en esta rea.
Evitar aglomeramiento
de familiares en espera.
Constante supervisin
del rea para cerciorarse
que los trabajadores
cumplan con sus
obligaciones a tiempo.

Continuacin de la Tabla 6.6 Matriz de riesgo del mdico interno

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: mdico interno


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Biolgicos

Virus, bacterias,
escabiosis

Pacientes.
Jeringas.

Pacientes que presenten


enfermedades
infectocontagiosas.
La inadecuada manipulacin
de jeringas que se han utilizado
con pacientes contaminados.
El exceso de confianza y por
ende descuido al utilizar las
herramientas de trabajo.
La falta de equipos de
proteccin personal.

Fuente: elaboracin propia.

213

Trabajadores
contagiados de
enfermedades, virus,
bacterias, etc(25)
Alergias(10)
Enfermedades del
sistema respiratorio(25)
Infeccin pulmonar(25)
Sndrome de
inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)(100)

II250
III100
II250
II250

I2400

Mayor precaucin al
momento de manipular las
herramientas de trabajo.
Utilizar los equipos de
proteccin requeridos
(tapabocas, guantes, entre
otros).
Programas de
fumigacin.
Uso de contenedores
de desechos con tapa.
Orden y limpieza para
evitar bacterias y hongos
en el rea.

Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal de enfermera


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Mecnico

Golpeado contra

Cortado por

Cada a un mismo
nivel

Mobiliarios de
oficina.
Carros
dispensadores de
alimentos.

Frascos de vidrio
Ampollas.

Agua.
Medicamentos.
Bebidas.

Mala ubicacin.
Ausencia de avisos con las
normas establecidas.

No utilizar equipos de
proteccin personal.
Descuido.
Forma inadecuada de abrir
los medicamentos.

Derrames de lquidos
en los pisos.
Falta de orden y
limpieza.
Falta de colaboracin
por los familiares de los
pacientes y el personal de
trabajo.

Fuente: elaboracin propia.


214

Contusin(10)
Fracturas(25)

Cortaduras(10)

Luxaciones(10)
Hematomas(10)
Dislocaciones(25)
Fracturas (25)

IV20
II250

II200

III100
III100
II250
II250

Colocar las normas de


seguridad adecuada para
evitar accidentes.
Colocar ordenadamente
los equipos de oficina.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Realizar un estudio de
ergonoma en el rea.
Realizar charlas de
seguridad.
Tener mayor precaucin
al momento de manipular
los medicamentos
contenidos en material
cortante.
Colocar de manera
clara las seales de alerta.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Reportar condiciones
inseguras.

Continuacin de la Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal de enfermera


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ventilacin

Iluminacin

Elctrico

Aire
acondicionado.

Lmparas
defectuosas.
Lmparas de
emergencia fuera
de servicio.

Toma de
corriente.

Aire acondicionado en mal


estado.

Falta de mantenimiento para


las lmparas.
No cambiar las lmparas de
emergencia daadas.

Ausencia de avisos
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.

Fuente: elaboracin propia.


215

Temperatura
corporal(10)
Estrs(10)
Fatiga(10)
Jaqueca(10)

Deficiencia en el
rendimiento del
profesional(10)
Jaqueca(10)
Fatiga visual(10)
Prdida de agudeza
visual(25)

Descargas elctricas al
conectar algn
dispositivo(25)
Fibrilacin muscular(25)
Electrocucin(25)

II400
II400
II400
II400

III100
III100
III100
II250

III100
III100
III100

Realizar mantenimiento
al aire acondicionado.
Sustituirlo por un nuevo
sistema de
acondicionamiento.
Reportar condiciones
inestables en el ambiente
de trabajo.
Realizar un
mantenimiento adecuado a
aquellas lmparas que lo
ameriten.
Reemplazar
peridicamente las
lmparas de emergencia.
Colocar avisos visibles
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.
Charlas de prevencin
para personal al momento
de conectar dispositivos
elctricos.

Continuacin de la Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal de enfermera


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

Familiares de los
pacientes que se
encuentran en
espera.
Personal de
trabajo.

Reuniones de pasillo por


parte de familiares y personal de
trabajo.
Elevado tono de voz.
Celulares y otros aparatos
que provocan molestias.

NR

Medidas de Prevencin

III100
III100

Colocar avisos que


indiquen mantener silencio
Controlar la cantidad de
familiares que puedan
permanecer en esa rea.

Fsicos

Ruido

Desconcentracin del
trabajador(10)
Jaqueca(10)
Dificultad de
audicin(10)
Nerviosismo(10)
Irritabilidad(10)

III100
III100
III100

Disergonmicos

Malas
Posturas,
levantamiento y
traslado
inadecuado

Postura.
Carrucha.
Bebederos.

Ausencia de carruchas o
equipos para trasladar cajas de
ms de 50 kg.
Adoptar mala posicin al
momento de realizar las labores.
Falta de bebederos.

Fuente: elaboracin propia.

216

Dolores de espalda(10)
Cansancio visual(10)
Columna(10)
Lumbagos(25)
Hernias(25)
Esguinces(10)
Fatiga(10)

III100
III100
III100
II250
II250
III100
III100

Adoptar la postura y
posicin correcta del
cuerpo.
Usar carruchas para el
traslado de cajas de
medicamentos.
Acondicionar el espacio
fsico en cuanto a
iluminacin.
Colocar bebederos de
agua para evitar
deshidratacin de los
trabajadores.

Continuacin de la Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal de enfermera


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Psicosociales

Reacciones
inadecuadas

Familiares y
acompaantes.

Desespero de los familiares


que llegan con pacientes en
emergencia y desean que sean
atendidos de inmediato.
Falta de espacio fsico.
Falta de personal mdico.
Escases de los
medicamentos requeridos

Fuente: elaboracin propia.

217

Golpes a los
trabajadores del rea(60)
Por medio de
reacciones agresivas
rompe objetos que se
encuentran en esta
sala(25)
Agresiones verbales y
amedrentamiento al
personal de trabajo(10)
Gastritis(10)
Ulceras(10)
Mal humor(10)
Estrs(10)
Hipertensin(10)

I 2400

II250

IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20

Mayor nivel de
seguridad en el rea.
Estar alertas ante la
llegada de algn paciente
en emergencia para evitar
desespero.
Realizar reclamos ante
la falta de medicamentos
necesarios.
Realizar charlas de
motivacin.
Reducir el numero de
personas que puedan
permanecer en esta rea.
Evitar aglomeramiento
de familiares en espera.
Constante supervisin
del rea para cerciorarse
que los trabajadores
cumplan con sus
obligaciones a tiempo.

Continuacin de la Tabla 6.7 Matriz de riesgo del personal de enfermera

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Puesto de trabajo: personal de enfermera


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Riesgo

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Biolgicos

Virus, bacterias,
escabiosis

Pacientes.
Jeringas.

Pacientes que presenten


enfermedades
infectocontagiosas.
La inadecuada manipulacin
de jeringas que se han utilizado
con pacientes contaminados.
El exceso de confianza y por
ende descuido al utilizar las
herramientas de trabajo.
La falta de equipos de
proteccin personal.

Fuente: elaboracin propia.

218

Trabajadores
contagiados de
enfermedades, virus,
bacterias, etc(25)
Alergias(10)
Enfermedades del
sistema respiratorio(25)
Infeccin pulmonar(25)
Sndrome de
inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)(100)

II250
III100
II250
II250

I2400

Mayor precaucin al
momento de manipular las
herramientas de trabajo.
Utilizar los equipos de
proteccin requeridos
(tapabocas, guantes, entre
otros).
Programas de
fumigacin.
Uso de contenedores
de desechos con tapa.
Orden y limpieza para
evitar bacterias y hongos
en el rea.

Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal obrero


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Mecnico

Golpeado contra

Cada a un mismo
nivel

Mobiliarios de
oficina.
Carros
dispensadores de
alimentos.

Agua.
Medicamentos.
Bebidas.

Mala ubicacin.
Ausencia de avisos con las
normas establecidas.

Derrames de lquidos
en los pisos.
Falta de orden y
limpieza.
Falta de colaboracin
por los familiares de los
pacientes y el personal de
trabajo.

Fuente: elaboracin propia.

219

Contusin(10)
Fracturas(25)

IV20
II250

Luxaciones(10)
Hematomas(10)
Dislocaciones(25)
Fracturas(25)

III100
III100
II250
II250

Colocar las normas de


seguridad adecuada para
evitar accidentes.
Colocar ordenadamente
los equipos de oficina.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Realizar un estudio de
ergonoma en el rea.
Colocar de manera
clara las seales de alerta.
Mantener una
supervisin frecuente en el
rea.
Reportar condiciones
inseguras.

Continuacin de la Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal obrero


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Fsicos

Ventilacin

Iluminacin

Elctrico

Aire
acondicionado.

Lmparas
defectuosas.
Lmparas de
emergencia fuera
de servicio.

Toma de
corriente.

Aire acondicionado en mal


estado.

Falta de mantenimiento para


las lmparas.
No cambiar las lmparas de
emergencia daadas.

Ausencia de avisos
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.

Fuente: elaboracin propia.


220

Temperatura
corporal(10)
Estrs(10)
Fatiga(10)
Jaqueca(10)

Deficiencia en el
rendimiento del
profesional(10)
Jaqueca(10)
Fatiga visual(10)
Prdida de agudeza
visual(25)

Descargas elctricas al
conectar algn
dispositivo(25)
Fibrilacin muscular(25)
Electrocucin(25)

II400
II400
II400
II400

III100
III100
III100
II250

III100
III100
III100

Realizar mantenimiento
al aire acondicionado.
Sustituirlo por un nuevo
sistema de
acondicionamiento.
Reportar condiciones
inestables n el ambiente
de trabajo.
Realizar un
mantenimiento adecuado a
aquellas lmparas que lo
ameriten.
Reemplazar
peridicamente las
lmparas de emergencia.
Colocar avisos visibles
que indiquen el voltaje de
las tomas de corriente.
Charlas de prevencin
para personal al momento
de conectar dispositivos
elctricos.

Continuacin de la Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal obrero


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

Familiares de los
pacientes que se
encuentran en
espera.
Personal de
trabajo.

Reuniones de pasillo por


parte de familiares y personal de
trabajo.
Elevado tono de voz.
Celulares y otros aparatos
que provocan molestias.

NR

Medidas de Prevencin

III100
III100

Colocar avisos que


indiquen mantener silencio
Controlar la cantidad de
familiares que puedan
permanecer en esa rea.

Fsicos

Ruido

Desconcentracin del
trabajador(10)
Jaqueca(10)
Dificultad de
audicin(10)
Nerviosismo(10)
Irritabilidad(10)

III100
III100
III100

Disergonmicos

Malas
Posturas,
levantamiento y
traslado
inadecuado

Postura.
Carrucha.
Bebederos.

Ausencia de carruchas o
equipos para trasladar cajas de
ms de 50 kg.
Adoptar mala posicin al
momento de realizar las labores.
Falta de bebederos.

Fuente: elaboracin propia.


221

Dolores de espalda (10)


Cansancio visual(10)
Columna(10)
Lumbagos(25)
Hernias(25)
Esguinces(10)
Fatiga(10)

III100
III100
III100
II250
II250
III100
III100

Adoptar la postura y
posicin correcta del
cuerpo.
Usar carruchas para el
traslado de cajas de
medicamentos.
Acondicionar el espacio
fsico en cuanto a
iluminacin.
Colocar bebederos de
agua para evitar
deshidratacin de los
trabajadores.

Continuacin de la Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal obrero


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Psicosociales

Reacciones
inadecuadas

Familiares y
acompaantes.

Desespero de los familiares


que llegan con pacientes en
emergencia y desean que sean
atendidos de inmediato.
Falta de espacio fsico.
Falta de personal mdico.
Escases de los
medicamentos requeridos

Fuente: elaboracin propia.

222

Golpes a los
trabajadores del rea(60)
Por medio de
reacciones agresivas
rompe objetos que se
encuentran en esta
sala(25)
Agresiones verbales y
amedrentamiento al
personal de trabajo(10)
Gastritis(10)
Ulceras(10)
Mal humor(10)
Estrs(10)
Hipertensin(10)

I 2400

II250

IV20
IV20
IV20
IV20
IV20
IV20

Mayor nivel de
seguridad en el rea.
Estar alertas ante la
llegada de algn paciente
en emergencia para evitar
desespero.
Realizar reclamos ante
la falta de medicamentos
necesarios.
Realizar charlas de
motivacin.
Reducir el numero de
personas que puedan
permanecer en esta rea.
Evitar aglomeramiento
de familiares en espera.
Constante supervisin
del rea para cerciorarse
que los trabajadores
cumplan con sus
obligaciones a tiempo.

Continuacin de la Tabla 6.8 Matriz de riesgo del personal obrero

Matriz de evaluacin de riesgo de la


Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital Universitario
Dr. Luis Razetti

Fecha: Mayo 2009

Riesgo

Puesto de trabajo: personal obrero


Elaborado por: Brbara Freites Coraspe y Daniela Luces Hernndez

Agente

Causas

Consecuencias

NR

Medidas de Prevencin

Biolgicos

Virus, bacterias,
escabiosis

Pacientes.
Jeringas.

Pacientes que presenten


enfermedades
infectocontagiosas.
La inadecuada manipulacin
de jeringas que se han utilizado
con pacientes contaminados.
El exceso de confianza y por
ende descuido al utilizar las
herramientas de trabajo.
La falta de equipos de
proteccin personal.

Fuente: elaboracin propia.

223

Trabajadores
contagiados de
enfermedades, virus,
bacterias, etc(25)
Alergias(10)
Enfermedades del
sistema respiratorio(25)
Infeccin pulmonar(25)
Sndrome de
inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)(100)

II250
III100
II250
II250

I2400

Mayor precaucin al
momento de manipular las
herramientas de trabajo.
Utilizar los equipos de
proteccin requeridos
(tapabocas, guantes, entre
otros).
Programas de
fumigacin.
Uso de contenedores
de desechos con tapa.
Orden y limpieza para
evitar bacterias y hongos
en el rea.

CAPTULO VII. PLAN DE GESTIN DE PREVENCIN DE


RIESGOS OCUPACIONALES
CONTENIDO
1. Introduccin
2. Objetivos y alcance del plan de gestin de prevencin de riesgos
ocupacionales
2.1 Objetivos
2.2 Alcance
3. Organizacin
3.1 Organigrama de la Sala de Shock del rea de emergencia del
Hospital Dr. Luis Razetti
3.2 Objetivos de la Sala de Shock del rea de emergencia del Hospital
Dr. Luis Razetti
3.3 Visin y Misin en Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional
en la Sala de Shock del rea de emergencia
4. Gestin de prevencin de riesgos ocupacionales
5. Control de los factores de riesgo psicosociales en la sala de shock
del rea de emergencia
5.1 Estrs en el mbito laboral
5.2 Prevencin y control del estrs laboral
6. Elementos del plan de gestin de prevencin de los riesgos
ocupacionales
6.1 Compromiso gerencial visible
6.2 Investigacin de accidentes / incidentes
6.3 Reuniones de seguridad
6.4 Inspecciones y auditoras
6.5 Capacitacin y entrenamiento

224

6.6 Prcticas y procedimientos de trabajo


6.7 Preparacin y respuestas de emergencia
6.8 Salud e higiene ocupacional
7. Normas de bioseguridad para el personal de la sala de shock del
rea de emergencia.
7.1 Objetivos
7.2 Principios bsicos
7.2.1 Principio de universalidad
7.2.2 Precauciones estndar

225

7.1. INTRODUCCIN
El desarrollo de cualquier actividad productiva, trae consigo la generacin de
riesgos ocupacionales a los trabajadores, los cuales pueden afectar su salud
si no se toman medidas preventivas que mitiguen sus efectos.

Histricamente encontramos que la atencin de la exposicin de


riesgos en los hospitales, ha estado circunscrita a los riesgo biolgicos,
especialmente los referidos a las infecciones intrahospitalarias.

Como en cualquier rea de trabajo, el ambiente hospitalario no se


encuentra exento de riesgos de naturaleza fsica, qumica o biolgica o los
generados por la interaccin con el medio ambiente de trabajo (ergonmico y
psicosocial); por tanto, se debe poner nfasis en el mantenimiento de
condiciones adecuadas de trabajo. Cuando se toca el tema del ambiente
hospitalario, en general se est hablando de las condiciones del aire, de la
temperatura, del agua, de los alimentos, de los desechos, as como de los
factores fsicos que rodean al hombre, y que pueden afectar sus tejidos
superficiales o influir sobre su homeostasis. Desde luego, todo lo anterior
tiene que ver en forma directa con las caractersticas de las instalaciones, su
funcionalidad, la disposicin; e igualmente con los controles administrativos y
tcnicos.

Para el xito en la gestin de la prevencin de riesgos hospitalarios es


necesario establecer polticas que contribuyan a la ejecucin de las
actividades hospitalarias, a la vez que atiendan las responsabilidades con los
trabajadores, usuarios y medio ambiente. La implementacin de estas
polticas exige una estructura orgnica capaz de comunicar, crear una cultura
de la prevencin, y asegurar la participacin y compromiso a todos los
niveles.

226

El Plan de Gestin de la Seguridad Hospitalaria busca cubrir esta


necesidad, para lo cual plantea una solucin integral, basada en dos pilares:
Una visin integral de la seguridad hospitalaria, que no slo contemple
la bioseguridad, sino tambin la higiene, la seguridad y su relacin con el
medio ambiente.

La urgencia de dar un tratamiento administrativo a esta necesidad,

para lo cual resulta imperioso crear una estructura orgnica respaldada


por una normativa y mecanismos que permitan una participacin ms
activa de todos los miembros de la organizacin (centros asistenciales
involucrados) en este objetivo.

7.2. Objetivos y alcance del plan de gestin de prevencin de riesgos


ocupacionales

7.2.1. Objetivos

Objetivo general

El presente documento tiene el objetivo de determinar las normas


preventivas de comportamiento e interaccin del personal, tendientes a
garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y
bienestar en el trabajo, logrando un ambiente laboral desprovisto de riesgos
para la salud psicofsica de los trabajadores, clientes y pblico en general y
evitando la afectacin del medio ambiente.

227

Objetivos especficos

Reducir los riesgos y exigencias que producen accidentes y

enfermedades profesionales.

Vigilar, promover y mantener la salud del trabajador.

Controlar peridicamente las condiciones ambientales, organizacin y

mtodos de trabajo y estado de salud de los trabajadores.

Proteccin de los bienes del rea de emergencia.

7.2.2. Alcance
El siguiente plan de gestin de prevencin de riesgos hospitalarios contiene
procedimientos que van dirigidos a todo el personal de la sala de shock del
rea de emergencia en todos sus niveles, quienes estn en la obligacin de
cumplir las normas que se contemplan en el mismo.

7.3. Organizacin

7.3.1 Organigrama de la sala de shock del rea de emergencia del


Hospital Dr. Luis Razetti
A continuacin en la figura 7.1 se presenta la estructura organizacional
del personal mdico que labora en la sala de shock del rea de emergencia.

228

Jefe de Servicio

Adjunto
Emergencilogo

Enfermera lder

Camarera

Mdico Residente III


Ao (P.M.E.D)

Enfermera

Camillero

Mdico Residente I
Ao (P.M.E.D)
Mdico Interno

Figura 7.1 Estructura organizacional del personal mdico de la sala de


shock.
Fuente: elaboracin propia.

7.3.2 Objetivos de la sala de shock del rea de emergencia del Hospital


Dr. Luis Razetti

a)

Evaluacin clnica pausada y profunda del paciente en un

ambiente adecuado y segn especialidad.


b)

Solicitud de estudios paraclnicos pertinentes al caso

segn criterios pertinentes.


c)

Llenado de la historia de emergencia.

229

7.3.3 Visin y misin en seguridad, higiene y salud ocupacional en la


Sala de Shock del rea de emergencia

Visin
Garantizar que las intervenciones mdicas en las instalaciones de la sala
de shock se realicen de forma compatible con la proteccin del personal
mdico y los principios bsicos de seguridad e higiene ocupacional, de la
misma forma que se cumpla con la legislacin existente en el pas.

Misin
La poltica de seguridad, higiene y salud ocupacional est dirigida a
fortalecer el control, gestin y mitigacin de los riesgos en las diferentes
actividades de prestacin de servicios asistenciales, adems, la misma se
propone establecer las principales acciones a acometer en materia de
seguridad psicofsica para dar solucin a los problemas que se presenten.

7.4. Gestin de prevencin de riesgos ocupacionales


Actualmente se reconoce que la prevencin de riesgos ocupacionales es la
base para una gestin activa de la seguridad y la salud en el trabajo.

Las empresas pblicas y privadas productivas y de servicio deben


planificar la accin preventiva a partir de la identificacin de riesgos
ocupacionales, evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo,
sustancias o preparados qumicos y el acondicionamiento de los lugares de
trabajo, y controlarlos cuando superen los lmites permisibles.

El proceso para la prevencin de riesgos ocupacionales se le denomina


Gestin del Riesgo Ocupacional y se desarrolla en tres etapas:

230

9 Reconocimiento
9 Evaluacin
9 Control

1era Etapa: RECONOCIMIENTO

En esta etapa se identifican los factores de riesgo en el lugar de trabajo


de reconocida o potencial nocividad para la seguridad y salud de los
trabajadores y la poblacin expuesta. No olvide que los trabajadores son las
personas ms calificadas para ayudarlo a identificar las situaciones de riesgo
pues se enfrentan con ellos directamente da a da. Comprenden:

El reconocimiento sanitario de las condiciones de trabajo y factores de


riesgo del ambiente laboral, proporciona informacin cualitativa general
sobre la existencia de los factores de riesgo para la salud de los
trabajadores y sobre efectos y daos, por ejemplo, accidentes,
enfermedades, ausencias, etc. Sirve de gua para determinar cules son
las situaciones que requieren estudios detallados posteriores, vigilancia
especial y control.

El anlisis ocupacional que tambin hace parte del reconocimiento


preliminar, permite conocer las actividades que se realizan y los factores
de riesgo peculiar y relativo a cada trabajo, lo mismo que el nmero de
personas empleadas en cada ocupacin. Algunos datos que se incluyen
comprenden: la manera como se realiza el trabajo, el nmero de
operarios, los factores de riesgo a que se encuentra expuesto un grupo
de trabajadores, el tiempo de exposicin a los factores de riesgo.

231

Fuente de informacin

La mejor informacin relacionada con los factores de riesgo es la


experiencia del centro de trabajo. Esta experiencia viene de fuentes
importantes:
Los accidentes y enfermedades que se han presentado y que se
puede conseguir de los registros y de los exmenes mdicos que se
efectan.
Los trabajadores expuestos.
La observacin de las instalaciones, lugares de trabajo, trabajadores y
actividades.

2da Etapa: EVALUACIN

La evaluacin de los riesgos ocupacionales es el proceso dirigido a


estimar la magnitud de aquellos riesgos ocupacionales que no hallan podido
evitarse, obteniendo la informacin necesaria para adoptar las medidas
preventivas.

Este proceso puede servir para un triple propsito:


9 Determinar la capacidad de ocasionar dao a la salud o malestar de los
trabajadores por parte de los agentes ambientales.
9 Efectuando, paralelamente, estudios de investigacin tanto de las
concentraciones ambientales como estudios mdicos especiales y
correlacionando los resultados de estas investigaciones, se puede
determinar la cantidad permisible de un contaminante que pueden
tolerar, con una razonable seguridad los trabajadores expuestos.

232

9 El control de los agentes ambientales mediante la aplicacin de


procedimientos o mtodos adecuados para eliminarlos o reducirlos a
niveles de exposicin no perjudiciales para el trabajador.

En el ambiente de trabajo se encuentran diversos agentes de riesgos


ocupcionales

tales

como:

qumicos,

fsicos,

mecnicos,

biolgicos,

ergonmicos, psicosociales.

3era Etapa: CONTROL

Para controlar los distintos factores de riesgo en los ambientes


laborales es necesario tener conocimiento bsico sobre los conceptos de
prevencin y control que son aplicables en todo lugar de trabajo.

El control del ambiente es lo primero, siendo la medida de proteccin


ms importante y primaria de proteccin, en comparacin con el control de
las personas y otras medidas que siendo tambin necesarias, son
secundarias.

Los mtodos para controlar los factores de riesgo pueden dividirse en


tres grandes grupos que difieren en su objetivo bsico:

Control primario: en la fuente donde se produce


Su objetivo es eliminar por completo la generacin del contaminante,
incluye los siguientes mtodos:

El diseo del edificio, planta, equipo y maquinaria y sistemas de trabajo

233

Sustitucin
Consiste en reemplazar un material o proceso riesgoso por materiales o

procesos menos nocivos. La sustitucin es el mtodo menos costoso y el


ms efectivo para controlar el riesgo ocupacional.

Mantenimiento
Un buen programa de mantenimiento preventivo aplicado al proceso

productivo y a la maquinaria puede evitar la generacin de factores de


riesgo. El mantenimiento debe incluir inspecciones peridicas de equipos y el
reemplazo de las partes defectuosas.

Control secundario: en el ambiente

Ocurrida la generacin del contaminante su objetivo es retirarlo o


suprimirlo en el origen donde se produce. Limita el contacto con el factor de
riesgo, reduciendo la magnitud de personas expuestas y el tiempo de
exposicin. Incluye los mtodos de:

Segregacin o aislamiento
Consiste en aislar o separar el factor de riesgo del trabajador de alguna

manera.

Humectacin
Principalmente para el control de partculas gruesas. Se debe tener en

cuenta que la sustancia humectante no dae o interfiera con el producto.

Ventilacin
Este mtodo usa corrientes de aire para retirar o diluir el contaminante

234

del ambiente de trabajo.

Orden y limpieza

Los residuos y desechos originados en los centros de trabajo se


depositan sobre el piso, la maquinaria y los equipos, los cules se convierten
en factores de riesgos ocupacionales y ambientales.

Para poder establecer el orden y limpieza en los ambientes de trabajo


(herramientas de mano, equipos y maquinarias, materiales, implementos de
proteccin personal), es necesario designar una persona con jerarqua, para
que est velando permanentemente por estas condiciones.

El supervisor de la seccin debe dar importancia a estos factores de


orden y limpieza, ya que la calidad del trabajo, la productividad dependen en
gran parte del orden y la limpieza que exista.

En cuanto a los operadores de mquinas y equipos, el orden y limpieza


deben ser comprendidos dentro de sus obligaciones de trabajo. No pueden
salir al final de la jornada, sin previamente haber dedicado cierto tiempo para
dejar ordenado y limpio el ambiente de trabajo.

Ventajas del orden y limpieza


9 Mayor facilidad para controlar la calidad en el servicio.
9 Rapidez en la entrega del trabajo terminado y menor acumulacin de
materiales.
9 La labor de inspeccin adquiere un carcter relevante.

235

9 El control de calidad del trabajo es influido por el estado de orden y


limpieza.
9 Se ahorran y recuperan materiales: todos los materiales remanentes, los
trabajos rechazados por defectuosos, los desperdicios, se llevan a
lugares adecuados.
9 Se ahorra tiempo. Se elimina la bsqueda de herramientas.
9 Los trabajadores disponen de mayor espacio para trabajar libremente:
Los pisos estn libres de obstculos y limpios.
9 Se facilitan los trabajos de conservacin y reparacin. Los trabajadores
encargados de mantenimiento, tienen fcil acceso a las mquinas.
9 Se reduce el riesgo de incendio. Se reduce la posibilidad de
combustiones espontneas. Se dispone de superficies libres para una
rpida salida de los trabajadores en caso de incendio.
9 Se reducen los costos de limpieza.
9 Se eleva la moral de trabajo del personal. Los trabajadores se
acostumbran vivir en buenas condiciones.

Desarrollo de una actitud positiva hacia el orden y limpieza.

a) Importancia del orden y la limpieza en la prevencin de accidentes


Una direccin orientada hacia la seguridad considera el orden y la
limpieza como parte importante de buenas relaciones industriales.
9 El orden y limpieza levanta el nimo de los trabajadores y ayuda a atraer
trabajadores mejor calificados.
9 Orden y limpieza deficiente constituye un factor importante en la
produccin de accidentes e incendios.

236

b) El factor personal en cuanto al orden y la limpieza

Directivos
9 Incluir orden y limpieza en el plan de labores.
9 Establecer las medidas de control y limpieza.
9 Ajustar los procedimientos de trabajo segn las reglas y mtodos
respectivos.
9 Incluir entre las responsabilidades de trabajadores mantener buen orden
y limpieza.
9 Mantener un eficiente programa de limpieza con personal capacitado.
Inducir a mantener una buen visin al respecto.

Supervisores
9 Revisar constantemente las condiciones de orden y limpieza.
9 Hacer que se corrijan o limpien de inmediato las condiciones
desaseadas.
9 Planear el orden en todas las operaciones.

Trabajadores
9 Obedecer las instrucciones con respecto al mantenimiento del orden y
limpieza.

c) El planeamiento en el orden y limpieza

1. Ordenar los procedimientos de seguridad e higiene.


2. Adecuar espacio para materiales, herramientas y equipos.
3. Habilitar algn medio de control:

Recipientes metlicos para desperdicios no combustibles y


chatarras.

237

Recipientes para derrames.

Recipientes metlicos cubiertos para basura combustible.

Envases de seguridad para lquidos inflamables.

4. Diseo de distribucin de equipos y maquinarias adecuado para la


limpieza y mantenimiento.
5. Planear el uso de colores que contrasten apropiadamente.
6. Determinar las reas de almacenamiento, circulacin y procesos en
ambientes de trabajo.

Control terciario: proteccin del trabajador


Las acciones ms relevantes que se deben realizar son:

Limitar el tiempo de exposicin


Se utiliza cuando otros mtodos no han podido disminuir o controlar el

factor de riesgo hasta niveles seguros. Se logra mediante rotacin de


personal, no obstante este procedimiento no es aceptable en el caso de
sustancias que causan cncer, en cuyo caso es preferible reducir el nmero
de trabajadores expuestos y protegerlos con otras medidas de control.

Controles en prcticas de trabajo y operaciones


Se refiere a cambios en la forma como el trabajo presente debe

efectuarse para reducir la exposicin ocupacional. Algunos ejemplos


incluyen:
9 Seguimiento de procedimientos estrictos de cierres o etiquetado.
9 Seguimiento de reglas estrictas de almacenamiento para prevenir la
exposicin por derrame de materiales o que se han dejado en el rea de
trabajo.

238

9 Seguimiento de reglas y procedimientos para ingresar a espacios


confinados o encerrados.
9 Disminuir el contacto innecesario de sustancias con la piel.
9 Manipulacin correcta de materiales.

Capacitacin
Esta medida es muy importante porque ayuda a que las otras medidas de

control sean eficientes. Por medio de la capacitacin, el trabajador debe


conocer cuales son las alteraciones en la salud que se producen por los
factores de riego existentes en los lugares de trabajo, las maneras seguras
de trabajar y los mtodos para controlar los riesgos y prevenir las
enfermedades y los accidentes de trabajo.

Exmenes mdicos
Es una medida que debe aplicarse siempre. Es por esto que la empresa

debe practicar a los trabajadores exmenes mdicos de admisin, peridicos


y de retiro. Sirven para conocer el estado de salud del trabajador al ingresara
trabajar y cuando se retira, lo mismo que si est siendo afectado por los
factores de riesgo del ambiente laboral. Es una forma de averiguar la
eficiencia de los mtodos de control, de detectar operarios susceptibles a la
accin de las condiciones de trabajo y la necesidad de aplicar medidas de
prevencin.

Equipos de proteccin personal


Son elementos complementarios y no sustitutos de las medidas de control

primarias y secundarias. El equipo de proteccin personal debe emplearse


principalmente en las siguientes circunstancias:

239

9 Cuando el trabajador se expone directamente a factores de riesgo que


no son controlables por otros mtodos de control.
9 Cuando el trabajador se expone a riesgos que son controlados
parcialmente por otros mtodos de control.
9 En caso de emergencia, o sea cuando la rutina de trabajo sufre una
alteracin por cualquier anormalidad y se hace necesario el uso de
proteccin complementaria y temporal por los trabajadores.
9 Provisionalmente, en perodos de instalacin y reparaciones, para
impedir el contacto del trabajador con el producto, material o condicin
nociva.

Para la utilizacin de equipo de proteccin personal es necesario tener


en cuenta:
9 La identificacin del factor de riesgo: verificar la existencia de elementos
de operacin, de productos, de condiciones del ambiente, que sean o
que puedan ser nocivas para el trabajador. Es importante especificar el
estado del riesgo: partculas, gases, vapores, lquidos.
9 La evaluacin del factor de riesgo existente: determinar la concentracin
o intensidad del riesgo, las posibles consecuencias para el trabajador, el
tiempo y la frecuencia de la exposicin y el nmero de trabajadores
sometidos a los mismos factores de riesgo.
9 La seleccin del equipo de proteccin apropiado: teniendo presente el
problema que se pretende solucionar, la necesidad de uso en el trabajo y
la parte del cuerpo que requiere proteccin. Dependiendo de los factores
de riesgo especficos y segn la ocupacin se han desarrollado
elementos de proteccin de diversos modelos y materiales.
9 El mantenimiento y conservacin de los elementos de proteccin.
9 La capacitacin de los usuarios.

240

7.5. Control de los factores de riesgos psicosociales en la sala de shock


del rea de emergencia

7.5.1. Estrs en el mbito laboral


El estrs se ha constituido en una de las consecuencias de los factores de
riesgo psicosociales que ms estragos viene causando a la poblacin
econmicamente activa a nivel mundial, tal como viene siendo sustentado
por diversas investigaciones e informes cientficos provenientes de diversas
partes del mundo.

7.5.2. Prevencin y control del estrs laboral


Se realiza a nivel institucional y a nivel individual

a) Nivel institucional
El centro laboral puede llevar a cabo las siguientes estrategias de
prevencin del estrs laboral:
9 A travs de una auditoria del estrs: consiste en llevar a cabo una
investigacin exhaustiva del estrs de sus causas, incidencia, lugares de
ms estrs, entre otras, dentro de una organizacin laboral. Lo que
implica y exige: compromiso personal y directo de la alta direccin del
centro de trabajo y coordinacin permanente del equipo de especialistas
(constituido, stos ltimos, preferentemente por personal ajenos a la
institucin, pero con la participacin de los trabajadores a fin de llegar a
un diagnstico completo para su prevencin oportuna).
9 A travs de la programacin de actividades organizacionales especficas
sin previo estudio de investigacin del estrs:

241

Incentivar la formacin de grupo emocional: en el trabajo el apoyo de


los superiores es muy valioso para contrarrestar el estrs laboral (se
da mediante el reconocimiento del esfuerzo u otros apoyos de jefes).
Desarrollar tcnicas de enriquecimiento del trabajo, a fin de incorporar
en ellos autonoma, realimentacin, variedad en la tarea y
habilidades demandantes, identidad de las tareas, significado de la
misma.
Realizar un diseo ergonmico de la tarea y puesto de trabajo en
relacin a complejidad, carga mental, etc.
Facilitar grupos semi-autnomos, es decir, asignacin de la tarea al
grupo el cual, es responsable de la planificacin, organizacin
ejecucin y control.
Cambio de horario, en cuanto a la organizacin de la jornada, horario
dividido, horarios flexibles, entre otros.
Asignacin de tareas: para una determinada unidad de tiempo,
sobrecarga y plazos asignados a las tareas.
Impulsar los planes de carrera, estableciendo planes de carrera
flexibles:

asegurando

que

el

esfuerzo

la

eficacia

sern

recompensados, y facilitando el intercambio de conocimientos entre


empleados de distintas edades.
Incorporar procesos y tcticas de socializacin y formacin existentes
en la organizacin.
Facilitar de forma transparente los procesos de incorporacin de
nuevas tecnologas, incorporando el conocimiento de la ergonoma
clsica

cognitiva,

psicosociologa

del

trabajo

de

las

organizaciones y promoviendo programas participativos en el diseo,


implantacin y gestin de las nuevas tecnologas.

242

b) Nivel individual
Se refiere a las estrategias de prevencin que cada persona puede
optar para mejorar o prevenir su salud mental o liberarse del estrs excesivo,
y stas pueden ser las siguientes:
9 Desarrollo de la empata en el centro laboral: es el saber compartir
penas y alegras de otros y con otros. Es sabido que quienes tienen
buenas relaciones humanas con otros estn menos propensos a sufrir
de estrs.
9 Construir reservas fsicas: alimentacin y nutricin balanceada, evitar:
cigarrillos, alcohol. Practicar algn tipo de ejercicio fsico, descansar el
tiempo suficiente, alternar el trabajo con distracciones sanas, cultivo de
artes, dibujo, msica, canto, bailes moderados.
9 Entrenamiento en tcnicas para la disminucin del estrs laboral:
consiste en una serie de ejercicios, de los ms simple a los ms
complicados, que combinados con una respiracin completa o integral
nos dan la relajacin psicofsica o recuperacin de la homeostasis del
cuerpo y mente: tcnicas de biofeed -back, prcticas de ejercicio fsico y
mantenimiento de buena condicin fsica, tcnicas cognitivas y de
autocontrol, tcnicas de comunicacin interpersonal.
9 Formacin en dinmica de grupos, implantacin de sistema de
innovacin y mejora, apoyo social.
9 Asesora o tratamiento psicolgico individual.

243

7.6. Elementos del plan de gestin de prevencin de los riesgos


ocupacionales
Los elementos del programa son los siguientes:

7.6.1 Compromiso gerencial visible


Un programa de prevencin de accidentes comienza con un compromiso
gerencial hacia la seguridad personal al ms alto nivel de la organizacin. El
comit de gerencia debe estar comprometido con la prevencin de
accidentes laborales.

Para cumplir con este compromiso de proteger tanto al personal como a


la propiedad, la gerencia del rea de emergencia, proveer y mantendr un
ambiente de trabajo seguro y saludable, proveyendo recursos profesionales y
capacitacin en las reas de salud ocupacional, seguridad y proteccin al
medio ambiente a todas las reas de la organizacin. Asimismo enfocar sus
esfuerzos en eliminar o reducir todos los peligros predecibles que pudieran
resultar en accidentes, enfermedades ocupacionales o daos al medio
ambiente.

Se crear un Comit de Higiene y Seguridad Industrial de acuerdo a lo


especificado en la norma COVENIN 2270, los integrantes del comit,
condiciones generales y funciones estn estipulados en dicha norma.

7.6.2. Investigacin de accidentes / incidentes


Los accidentes indican una debilidad en nuestras tcnicas, capacitacin,
prcticas o mtodos usados para la prevencin de los mismos. Por esta
razn, es importante que exista un mecanismo efectivo que asegure que los
accidentes e incidentes sean propiamente investigados.

244

En el rea de la sala de shock todas las lesiones personales o prdidas


significativas causadas por accidentes debern ser investigadas para
identificar las causas directas e indirectas que contribuyeron al accidente,
con el propsito de determinar mtodos para que acontecimientos similares
puedan ser prevenidos. Reconociendo que muchos "incidentes" tienen un
potencial significativo, stos tambin sern investigados y documentados en
un estilo similar a los accidentes.

7.6.3. Reuniones de seguridad


Las reuniones de seguridad son mtodos probados para promover la
prevencin de accidentes y la seguridad personal. Las reuniones de
seguridad tienen tres objetivos principales.

Proveer un medio abierto para la discusin de todas las inquietudes


relacionadas con la prevencin de accidentes y la seguridad personal que
resulte en la participacin activa de cada empleado.
Identificar planes de accin y determinar responsabilidades para la
correccin de riesgos identificados.
Proveer capacitacin relacionada con los mtodos usados para la
prevencin de accidentes y la seguridad personal.

Las reuniones de seguridad en la sala de shock deben realizase


peridicamente (dos veces al mes, como mnimo).

7.6.4. Inspecciones y auditoras


Las inspecciones y auditoras son consideradas como una piedra angular en
la administracin moderna de programas de prevencin de riesgos, debido a
que estos procesos, permiten buscar en forma proactiva el control de los
riesgos identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o

245

dao a la propiedad.

Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones principales:

Determinar la efectividad de las prcticas y procedimientos de


prevencin de riesgos usados y verificar el cumplimiento legislativo de las
mismas.
Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar
en accidentes con lesiones, daos a la propiedad o al medio ambiente.
Demostrar un compromiso gerencial continuo a la prevencin de
accidentes y a la seguridad personal.

Deben realizarse inspecciones diarias en las reas de trabajo del


servicio de ejecucin, a los materiales y equipos de seguridad a utilizar;
adems deben realizarse inspecciones no programadas las cuales no
obedecen a una planificacin determinada se realizan sin previo aviso, su
objetivo es comprobar el cumplimientos de los procedimientos establecidos.

El resultado de las inspecciones y auditoras deber ser archivado y el


ejecutor de las mismas ser responsable del seguimiento respectivo. En caso
que se encontrase faltas repetitivas, el responsable de seguimiento deber
informar al coordinador de seguridad, a fin que se implementen las acciones
correctivas y se apliquen las sanciones pertinentes que se decidan en el
Comit de Higiene y Seguridad Industrial.

7.6.5 Capacitacin y entrenamiento


Un trabajador competente se define como "calificado adecuadamente,
entrenado y con suficiente experiencia para realizar un trabajo en forma
segura. El rea de emergencia debe proveer capacitacin y entrenamiento

246

apropiado, relacionados con la prevencin de accidentes y proteccin al


medio ambiente para que cada uno de sus empleados pueda realizar en
forma segura las tareas de trabajo asignadas.

La capacitacin proporcionada a empleados del rea de shock incluye:

Induccin en seguridad personal y prevencin de accidentes a todos

los nuevos empleados y empleados transferidos en las primeras dos


semanas de empleo o transferencia del empleado.
Reuniones de seguridad, que se usan frecuentemente para conducir
sesiones formales de entrenamiento de prevencin de accidentes.

Capacitacin especializada en tcnicas de manejo defensivo,

prevencin y extincin de incendios.

Capacitacin en la identificacin de todos los riesgos presentes,

evaluacin de los riesgos y mtodos control y uso de los elementos de


proteccin personal necesarios para realizar el trabajo en forma segura.

Capacitacin en los procedimientos de trabajo.

Es importante destacar que es necesario notificar a los trabajadores, bien


sea de forma verbal, por escrito o por cualquier otro medio idneo, acerca de
los riesgos a los cuales se enfrenta en el rea de trabajo, cumpliendo de este
modo con el artculo 6 de la Ley Orgnica de Prevencin, Condicin y Medio
Ambiente de Trabajo.

7.6.6. Prcticas y procedimientos de trabajo


Ciertas prcticas y procedimientos son vitales para realizar un trabajo en
forma eficiente y segura. Las prcticas y procedimientos de trabajo de la sala
de shock del rea de emergencia identifican entre otras cosas, normas
mnimas de seguridad personal y prevencin de accidentes que deben ser

247

seguidas, como el uso obligatorio de equipos de proteccin personal,


permisos requeridos, mtodos de bloqueo, entre otros.
El objetivo principal de estas prcticas y procedimientos es brindar al
usuario referencias importantes que permitan que un trabajo se realice en
forma eficiente y segura.

7.6.7. Preparacin y respuesta de emergencias


Los eventos que tengan el potencial de causar daos personales deben
considerarse en la planificacin de cualquier trabajo. Esta planificacin debe
incluir procedimientos efectivos para casos de emergencia y situaciones
impredecibles.

La sala de shock debe poseer planes de emergencias que incluyen


todos los contactos claves dentro del hospital. En este plan est incluida la
capacitacin proporcionada a los empleados del rea de emergencia en la
prevencin de accidentes.

Los planes de emergencia locales incluyen entre otros la identificacin


de servicios de ambulancia, transporte areo, rutas de acceso, telfonos de
emergencia para policas, bomberos, etc.

7.6.8. Salud e higiene ocupacional


Es una disciplina dedicada a la evaluacin y control de las enfermedades
laborales que pueden afectar significativamente la salud de un empleado.
Las actividades de salud ocupacional estn coordinadas por un mdico
especializado en medicina laboral. Sus funciones principales son:

248

Exmenes pre ocupacionales, peridicos y evaluaciones mdicas a


empleados nuevos, transferidos o que hayan sufrido enfermedades o
accidentes laborales discapacitantes.
Proveer capacitacin en temas relacionados con salud y medicina
ocupacional.
Mantener anlisis estadsticos de enfermedades laborales y tensiones
que pueden afectar significativamente la salud de un empleado, incluyendo
frecuencias, ndice de gravedad y tendencias.

7.7. Normas de bioseguridad para el personal de la sala de shock del


rea de emergencia

7.7.1. Objetivos
9 Proteccin de las personas (pacientes y trabajadores en los accidentes
laborales).
9 Proteccin de los bienes del hospital.
9 Prevenir las infecciones intrahospitalarias
9 Proteccin de los ambientes laborales.

7.7.2. Principios bsicos

7.7.2.1. Principio de universalidad


Todos los pacientes y sus fluidos corporales, debern ser considerados
como potencialmente infectantes y se debe tomar precauciones necesarias
para prevenir que ocurra transmisin.

7.7.2.2. Precauciones estndar


Poltica de control de infecciones: conjunto de tcnicas y procedimientos para
la proteccin del personal de salud de posibles infecciones por ciertos

249

agentes, principalmente VIH, VHB, VHC, TBC, durante las actividades de


atencin a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Se asume que cualquier paciente puede estar infectado por algn agente
transmisible por sangre.

Buscan la disminucin del riesgo de transmisin de microorganismos de


cualquier fuente hospitalaria. Se aplica en todas las situaciones en las que se
manipula sangre, fluidos corporales, secreciones y elementos punzantes o
cortantes.

En las precauciones estndares estn considerados:

a. Lavado de manos: forma ms eficaz de prevenir la contaminacin


cruzada entre pacientes, personal hospitalario y visitantes. Reduccin de
flora normal y remocin de flora transitoria para disminuir diseminacin de
microorganismos infecciosos.

b. Barreras de proteccin: implica el uso de guantes, mascarillas,


lentes, mandiles o delantales.
9 Uso de guantes
Sirven para disminuir la transmisin de grmenes del paciente a las
manos del personal, nunca son un sustituto del lavado de manos. Forman
microporos cuando son expuestos a: esfuerzo fsico o lquidos utilizados en
la prctica diaria (desinfectantes lquidos, jabn), lo que permiten la
diseminacin cruzada de grmenes.

El uso de guantes es imprescindible para todo procedimiento que


implique contacto con:

250

Sangre y otros fluidos corporales considerados de precaucin universal.

Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con


sangre.

Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni reas corporales


que no estn libres de contaminacin; los guantes deben cambiarse entre
pacientes.

El empleo de doble guante medida eficaz en la prevencin del contacto


de las manos con sangre y fluidos de precaucin universal. Disminuye riesgo
de infeccin ocupacional en 25%.

Asimismo es importante el uso de guantes con la talla adecuada,


cuando son estrechos o laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.
9 Mascarillas
Sirven para prevenir la transmisin de microorganismos que se
propagan a travs del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden
ser al aparato respiratorio.

Tipos de mascarillas
Respirador de partculas biolgicas.
Mascarillas simples para polvo.
Mascarillas quirrgicas.
Respiradores para polvo industrial.

251

Utilizacin de mascarillas

Debe colocarse cubriendo la nariz y la boca

Mantener colocada la mascarilla dentro del rea de trabajo y mientras se


realiza la actividad.

Evitar la manipulacin de la mascarilla una vez colocada.

En reas de bajo riesgo utilizar en procedimientos invasivos que


impliquen

riesgo

de

salpicaduras

(funcin

arterial,

aspiraciones,

intubacin, etc.)
9 Mandiles y delantales
Vestimenta de proteccin corporal para la exposicin a secreciones,
fluidos, tejidos o material contaminado. Tipos: mandil comn, mandiln
limpio, bata estril, delantal impermeable, uniforme.

Uso de mandiles, mandilones y batas

Tipo actividad

Mandil comn: atencin directa al paciente

Mandiln limpio: higiene y comodidad del paciente, curacin de heridas,


actividad de laboratorio, limpieza de la unidad del paciente.

Bata estril: procedimientos quirrgicos, uso de sala de operacin,


partos, UCI, neonatologa, etc.

Mandil Impermeable: sala de partos

Uso de delantales protectores

Preferiblemente largos e impermeables.

Indicados en todo procedimiento donde haya exposicin a lquidos de


precaucin universal: drenaje de abscesos, atencin de heridas, partos y
puncin de cavidades, entre otros.

252

Debern cambiarse de inmediato cuando haya contaminacin visible con


fluidos corporales durante el procedimiento y una vez concluida la
intervencin.

Ambientes con adecuada ventilacin e iluminacin

Previene la transmisin de infecciones que se transmiten por va area


(tuberculosis, infecciones respiratorias, entre otras). La separacin entre
cama y cama debe ser de 1.5 m.

Todo ambiente debe recambiar aire 6 veces en una hora.

El ingreso de luz debe ser de preferencia natural durante la jornada de


trabajo.

Desinfeccin,

esterilizacin

descarte

adecuado

de

los

instrumentos luego de usarlos

Se debe eliminar los agentes infecciosos mediante procedimientos de


desinfeccin o esterilizacin, antes del descarte de material mdicoquirrgico o reutilizacin del mismo.

Se debe sumergir el material no descartable (tijeras, agujas de puncin o


biopsia, pinzas, entre otras) luego de su uso: en solucin con detergente,
lavado, desinfeccin o esterilizacin por calor seco o hmedo.

No se debe colocar material no descartable en Hipoclorito de Sodio


(leja).

Manejo de material punzocortante

Luego de usados los instrumentos punzo cortantes (agujas y hojas de


bistur), deben ser colocados en recipientes de paredes rgidas, con tapa
asegurada, y rotulada para su posterior disposicin.

253

El recipiente debe contener una solucin de Hipoclorito de sodio al 0.5%


preparada diariamente ubicados lo ms cerca posible del lugar de uso de
los instrumentos.

Manejo y eliminacin de residuos en el rea de emergencia del


hospital
Son desechos generados en los establecimientos de salud durante la
prestacin de servicios asistenciales, incluyendo los generados en los
laboratorios.

Clasificar los residuos en cada servicio: material biocontaminado,


especiales y comunes.

Tipos de residuos hospitalarios


9 Clase A: residuo biocontaminado
Tipo A1: atencin al paciente.
Tipo A2: material biolgico.
Tipo A3: bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados.
Tipo A4: residuos quirrgicos y antomopatolgicos.
Tipo A5: tipo punzocortantes.
Tipo A6: animales contaminados.
9 Clase B: residuos especiales
Tipo B1: residuos qumicos peligrosos.
Tipo B2: residuos farmacuticos.
Tipo B3: residuos radioactivos.
9 Clase C: residuo comn

254

Son residuos generados por las actividades administrativas, auxiliares y


generales que no corresponden a ninguna de las categoras anteriores. No
representan peligro para la salud.

Eliminacin de los residuos hospitalarios


9 Bolsa roja: material contaminado. Ver figura 7.1.

Figura 7.1 Bolsa roja para material contaminado.


9 Bolsa negra: material comn. Ver figura 7.2.

Figura 7.2 Bolsa negra para material comn.


9 Bolsa amarilla: material especial. Ver figura 7.3.

Figura 7.3 Bolsa amarilla para material especial.

Depositar cada bolsa dentro de su recipiente respectivo, los horarios de


recoleccin deben ser en los momentos de menor actividad, y con una
frecuencia en relacin con la produccin de residuos.

255

Descontaminacin y limpieza adecuada de ambientes

Garantiza la eliminacin de agentes infecciosos en los ambientes:


pisos, paredes, ventanas, servicios higinicos (diariamente).
Es de responsabilidad del personal de limpieza.
9 En caso de derrame de material contaminado debe ser asumido por todo
el personal de salud.
9 Todo servicio deber tener galonera con leja al 0.5%.
9 Cualquier personal de salud presente en el momento del derrame debe
rociar

sobre

superficie

contaminada

un

volumen

de

hipoclorito

proporcional al derramado. Llamar al personal de limpieza.

Clasificacin y distribucin adecuada de pacientes hospitalizados

Clasificar a los pacientes hospitalizados:


9 Por su posibilidad de contagio
9 Por la forma de transmisin de su enfermedad: Va area, por gotitas, por
contacto.

Manejo de exposicin accidental a material contaminado

En caso de accidente con instrumento punzo cortante que estuvo en


contacto con sangre, fluidos o secreciones de pacientes, o exposicin de las
mucosas a stos:

a) Presionar bordes de herida para favorecer salida de sangre.


b) Lavar inmediata y minuciosamente la herida con agua y jabn

256

(abundante agua si fue en las mucosas)


c) Referir accidente a su jefe inmediato y acudir a terapia antirretroviral.
El tratamiento deber tomarse mximo 4 horas despus de ocurrido
accidente.
d) Inmediatamente o al da siguiente informar sobre las caractersticas
del accidente y presencia de otros factores de riesgo al responsable de
control de accidentes.
e) Se puede realizar test de Elisa para VIH al paciente, fuente del
accidente sin necesidad de consejera previa y el antgeno de superficie para
Hepatitis B.
f) Seguimiento de la persona accidentada: pruebas Elisa VIH, serologa
para hepatitis B y VDRL basales y de control.

Descontaminacin concurrente

Se

realizar

con

guantes

de

uso

industrial,

diariamente

en

hospitalizacin: Abarca la unidad del paciente (colchn, cama, velador y


silla). Usar dos paos: uno hmedo para limpiar y otro para el de
desinfectante (leja).

Limpieza terminal

Se realiza Cuando el paciente abandona la unidad por alta, defuncin o


traslado, incluye elementos de la habitacin ms rea fsica.
9 Usar guantes industriales.
9 En la limpieza del mobiliario de paciente (colchn, cama, velador y silla)
se utilizar agua ms detergente y desinfectante.
9 Se debe realizar limpieza en paredes, ventanas y pisos.

257

CONCLUSIONES
Luego del anlisis de la data obtenida en las diferentes tcnicas antes
descritas, se emiten las siguientes conclusiones:

1. No se cumple con la normativa legal de la Ley Orgnica de


Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
donde se especfica que debe haber un rgano encargado de velar
por la salud de los trabajadores, es decir que no se ha creado el
comit de seguridad y salud laboral exigido por la ley.

2. Segn el resultado de las encuestas realizadas se observ que el


porcentaje de cumplimiento en materia de seguridad fue de 49,9%,
esto revela que hay deficiencia en aspectos como: utilizacin de los
equipos de proteccin personal, mantenimiento de las instalaciones
elctricas, almacenamiento adecuado de insumos, entre otros.

3. Segn el resultado de las encuestas realizadas se observ que el


porcentaje de cumplimiento en materia de orden fue de 47,5%, dicha
cifra se obtuvo debido a aspectos tales como: ausencia de
sealizaciones de seguridad, falta de orden en los lugares de
almacenamiento de medicamentos, entre otros.

4. Segn el resultado de las encuestas realizadas se observ que el


porcentaje de cumplimiento en materia de limpieza en la sala de shock
fue de 39,3%, los aspectos evaluados que conllevaron a ese
porcentaje fueron: las malas condiciones de la instalacin sanitaria, la
falta de constancia en la limpieza diaria, la dotacin de papeleras de

258

tamao y formas inadecuadas, entre otros.

5. La ausencia de bebederos de agua en la sala de shock y en lugares


cercanos a ste fue un aspecto de gran relevancia ya que los
encuestados declararon que esta carencia afecta de manera notoria
sus condiciones laborales generando riesgos disergonmicos con
consecuencias negativas en su salud.

6. Dentro de los tipos de riesgos identificados en las actividades


desarrolladas en los puestos de trabajo de la sala de shock del rea
de emergencia estn los siguientes: riesgos fsicos entre los que se
encuentran ventilacin inadecuada, iluminacin deficiente, falta de
identificacin de voltaje en las tomas de corriente y ruidos constantes.
Dentro de los riesgos mecnicos se encontraron los siguientes:
golpeado contra, debido a mobiliarios fuera de lugar y carros
dispensadores de comida; cortado por, por la falta de utilizacin de
los equipos de proteccin personal, descuidos y forma inadecuadas
de abrir medicamentos; cada a un mismo nivel, debido a derrames
de lquidos en el piso y falta de orden y limpieza. Con respecto a los
riesgos biolgicos dentro de la sala de shock los trabajadores estn
propensos

contraer

virus,

hongos,

bacterias,

entre

otras

enfermedades graves como VIH, Tuberculosis y Hepatitis, las cuales


pueden ser transmitidas por contacto con pacientes afectados o por
accidentes con jeringas contaminadas. Por otra parte, los riesgos
psicosociales tienen un gran impacto en la salud de los trabajadores,
en la sala de shock se producen reacciones inadecuadas debido a la
presin laboral, sobrecarga de trabajo, desespero por parte de
familiares y pacientes para ser atendidos, entre otros, lo que genera
estrs, gastritis, hipertensin, insomnio, entre otros padecimientos.

259

Referente a los riesgos disergonmicos se detect que las malas


posturas, el levantamiento y traslado inadecuado de materiales traen
consecuencias negativas en la salud de los trabajadores, produciendo
hernias, lumbagos, esguinces, entre otros.

7.

De manera general, en la sala de shock del rea de emergencia


del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti se observ que existe falta
de seguridad para los empleados que all laboran, as como,
desorganizacin, indisciplina y descuido por parte del personal, el
desaseo genera un ambiente de trabajo no grato siendo a la vez un
foco de accidentes y enfermedades ocupacionales.

260

RECOMENDACIONES
1. Materializar todas las propuestas planteadas en el plan de gestin de
prevencin de riesgos ocupacionales, donde se toman en cuenta las
normas de seguridad e higiene ocupacional.

2. Colocar avisos de prohibicin para evitar desorden y la propagacin de


ruidos molestos.

3. Supervisin constante por parte del comit de seguridad, con el fin de


mantener el orden en la sala de shock, restringiendo el nmero de
personas que puedan permanecer en dicha rea.

4. Realizar charlas y talleres a todo el personal para garantizar que los


trabajadores tomen conciencia de la importancia que implica el uso de
los equipos de proteccin personal y que realicen actos seguros que no
pongan en riesgo su vida ni la de otros, haciendo hincapi en que sern
sancionados quienes no acaten estas exigencias.

5. Hacer mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones fsicas, a


los equipos de aire acondicionado, a las herramientas y equipos de
trabajo para que de tal forma se reduzcan los riesgos existentes.

6. Dotacin de contenedores adecuados de desecho con dimensiones de


2.560 1.920 pxeles para espacios grandes ya sea de sea de aluminio
o plstico industrializado, para mejorar la limpieza de las reas de
trabajo, segn lo establecido en las normas.

261

7. Dotacin de los medicamentos necesarios para la adecuada atencin de


los pacientes, para evitar el desespero y agresiones al personal mdico
por parte de familiares debido a la usencia de medicamentos.

8. Realizar jornadas de limpieza constantes para mantener una adecuada


higiene hospitalaria y as evitar la acumulacin de polvos, bacterias,
hongos, que causan enfermedades tanto al personal como a los
pacientes y familiares.

9. Colocar en la entrada de la sala, en un lugar visible, el conjunto de


normas que deben seguirse al momento de ingresar al rea.

10. Instalar bebederos de agua, para que el personal de trabajo pueda


realizar sus actividades de manera satisfactoria, agradable y motivada en
un ambiente de trabajo que as lo incite.

11. Aumento del personal de trabajo en la sala de shock para evitar de esta
manera que por la ausencia del algn mdico o enfermera, se ponga en
riesgo la integridad del personal debido a la impotencia de los familiares
al no ser atendido el paciente.

12. Mejorar la seguridad en el rea, ya que es sta la que amerita mayor


vigilancia para resguardar a los trabajadores, as mismo mantener el
orden entre las personas que all se encuentran.

13. Reportar condiciones inseguras, como la de colocar las jeringas en


recipientes inadecuados, dejar mobiliarios en sitios para los cuales no
fueron stos asignados.

262

14. Reemplazar peridicamente las lmparas de emergencia para que en el


momento de ser necesario su uso, puedan estar en buen funcionamiento,
as mismo es recomendable colocar en las tomas de corriente, un
indicador del voltaje, para evitar de esta manera accidentes por
desconocimiento por parte del personal.

263

BIBLIOGRAFA

Acua R, Eladio; Balcazar M y otros. (1990). Desarrollo histrico de

la educacin de adultos en Chile. Editor: Universidad Austral de Chile Sistema de Bibliotecas - Programa Cybertesis.

Aguilera, Aniorly. (2008). Estudio de las condiciones de seguridad,

orden y limpieza de las diferentes reas de una planta embotelladora de


refrescos. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente, Ncleo de Anzotegui.

Aldunate, Eduardo (2005). Matriz de Indicadores y Gestin de

Programas. ILPES, CEPAL, CONEVAL, s/f, 42 p.p

Ander-Egg, E. (1982). Tcnicas de investigacin social. 19va Edicin.

Ediciones Amorrortu. Buenos Aires-Argentina.

Bestraten, M. Pareja, F. (1997) Sistemas Simplificados de Evaluacin

de Riesgos de Accidentes. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo.

Blanco, S y Romero, C. (2008). Anlisis de los riesgos ocupacionales y

de la aplicacin de las normas de bioseguridad en el Departamento de


Quirfano de un centro mdico asistencial de Barcelona, Estado Anzotegui.

264

Trabajo de Grado. Universidad de Oriente, Ncleo de Anzotegui.

Corts, J (2002). Tcnicas de Prevencin de Riesgos Laborales.

Seguridad e Higiene del Trabajo. Casa Editorial Mares. Madrid.

Gestal, J. (2003). Riesgos laborales del personal sanitario. 3 Edicin.

Editorial Interamericana Mc Graw Hill. Madrid Espaa.

Gonzlez, N y Martnez L. (2009). Anlisis de riesgos de la planta

procesadora de yuca amarga, Complejo Agroindustrial Alberto Lovera


Municipio Simn Rodrguez Estado Anzotegui. Trabajo de Grado.
Universidad de Oriente, Ncleo de Anzotegui.

Grimaldi, J y Simonds, R., (1996).La seguridad industrial su

Administracin. Alfa Omega. Mxico D. F.

Hernndez, R. Fernndez, C y Baptista, P (2000). Metodologa de la

investigacin. Ediciones Mc Graw Hill Interamericana. Mxico.

Hurtado, Jacqueline (2000). Metodologa de la Investigacin Holstica.

3 Edicin. Sypal. Caracas

265

Hurtado,

L.

Toro

J.

(1998).

Paradigmas

Mtodos

de

Investigaciones en Tiempos de Cambio. Episteme Consultores Asociados,


C.A. Valencia-Venezuela.

Ishikawa, Kaoru. (1988). Qu es el control total de la calidad? La

modalidad Japonesa. Editorial Norma Carvajal, S. A. Bogot.

Janaina, C (2000) Manual de seguridad e higiene industrial Noriega

Editores. Mxico. Limusa.

Lpez, A y Ulloa, S. (2006). Evaluacin de los factores de riesgo y

aplicacin de las normas de bioseguridad en el Departamento de Anatoma


Patolgica del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, Estado
Anzotegui. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente, Ncleo de
Anzotegui.

Norma COVENIN 2260-88. (1988). Programa de Higiene y Seguridad

Industrial. Aspectos Generales.

Papone, V (2000). Normas de bioseguridad en la prctica

odontolgica. Ministerio de Salud Pblica. Facultad de Odontologa.


Universidad de la Repblica Oriental del Uruguay.

266

Tamayo y Tamayo, Mario (1998). El Proceso de la Investigacin

Cientfica: Fundamentos de Investigacin. 3 Edicin. Limusa-Wiley. Mxico


D. F.

Vidal Jalhel , Basso Jorge y otros. (1997). Normas de Bioseguridad

en la Prevencin de Accidentes por Exposicin a Sangre y Fluidos


Corporales. Ministerio de Salud Pblica, Uruguay.

Zorrilla, Jess (1993). OAI Repositorio (Sistema Librum), Serbiula

Univerisdad de Los Andes, Venezuela. Edicomunicaciones: Barcelona.


Serie: Fontana.

267

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y


ASCENSOS

TTULO

EVALUACIN DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES


POR PUESTOS DE TRABAJO EN LA SALA DE SHOCK
DEL REA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI EN BARCELONA,
ESTADO ANZOTEGUI

SUBTTULO

AUTOR (ES):
APELLIDOS Y NOMBRES
FREITES C., BARBARA
LUCES H., DANIELA

CDIGO CULAC / E MAIL


CVLAC: 17.909.281
E MAIL: [email protected]
CVLAC: 18.568.890
E MAIL: [email protected]
CVLAC:
E-MAIL:
CVLAC:
E-MAIL:

PALABRAS O FRASES CLAVES:


Sala de Shock
Accidentes laborales
Riesgos Ocupacionales
Higiene y seguridad.

2/5
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSOS
REA

SUB REA
Ingeniera Industrial

Ingeniera y Ciencias Aplicadas

RESUMEN (ABSTRACTO):
Hoy en da en los centros asistenciales de salud son muchos los riesgos a
los que los trabajadores estn expuestos, el Hospital Universitario Dr. Luis
Razetti no escapa de esta realidad, en la presente investigacin se
desarroll una evaluacin de los riesgos ocupacionales por puestos de
trabajo en la sala de shock de esta institucin, con la finalidad de identificar
los riesgos presentes en las actividades de trabajo, a fin de prevenir y
minimizar los efectos negativos en la salud que dichos riesgos producen.
Para determinar y estudiar los riesgos fue necesario analizar la situacin
actual de la sala de shock, se realizaron visitas planificadas, encuestas
aplicando cuestionarios, entrevistas no estructuradas a cada uno de los
trabajadores del rea de shock, se evaluaron los procedimientos,
maquinarias, herramientas, entre otros aspectos. Una vez analizadas las
actividades que llevan a cabo los trabajadores, se determinaron los riesgos a
los cuales estaban expuestos, se uso el diagrama causa-efecto para el
anlisis de la informacin, seguidamente se elaboraron matrices de riesgos
en las cuales se establecieron los tipos de riesgos, los agentes, las causas,
las consecuencias y medidas de prevencin que se deben considerar para
que el trabajador realice su actividad de manera segura y eficiente. Por
ltimo se formul un plan de normas, procedimientos y recomendaciones
para el control de los riesgos ocupacionales en la sala de shock.

3/5

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSOS

CONTRIBUIDORES:
APELLIDOS Y NOMBRES
MRQUEZ, ANA

GONZLEZ, MARVELIS

YANITZA, RODRGUEZ

ROL / CDIGO / CVLAC / E-MAIL


ROL
CA
AS
TU X
JU
4.184.773
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
ROL
CA
AS
TU
JU X
8.225.106
CVLAC:
E-MAIL
E-MAIL
ROL
CA
AS
TU
JU X
12.818.199
CVLAC:
E-MAIL
E-MAIL
ROL
CA
AS
TU
JU
CVLAC:
E-MAIL
E-MAIL

FECHA DE DISCUSIN Y APROBACIN:


AO
2009

MES
06

DA
23

LENGUAJE. SPA

4/5

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSOS:

ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO
TESIS. Evaluacin de los
riesgos ocupacionales en la sala de
shock del del hospital Dr. Luis Razetti
en Barcelona, Estado Anzotegui.doc

TIPO MIME
Application/msword

CARACTERES EN LOS NOMBRES DE LOS ARCHIVOS: A B C D E F


G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z. a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t
u v w x y z. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9.
ALCANCE

ESPACIAL:

TEMPORAL:

TTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:


Ingeniero Industrial

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:


Pregrado

REA DE ESTUDIO:
Departamento de Sistemas Industriales

INSTITUCIN:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE/ Ncleo Anzotegui

5/5
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSOS

Los Trabajos de Grado son de Exclusiva propiedad de la

Universidad, y slo podrn ser utilizados a otro fin con el


consentimiento del Consejo de Ncleo respectivo, quin
lo participar al Consejo Universitario

AUTOR(ES)

Freites C., Barbara


Luces H., Daniela
TUTOR
Mrquez, Ana

JURADO
Gonzlez, Marvelis

JURADO
Rodrguez Yanitza

POR LA SUBCOMISION DE TESIS


Yanitza Rodrguez

También podría gustarte