Cartilla Educación Sexual

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 55

CURSO A DISTANCIA

LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

DOCENTE A CARGO : Gabriel Parada E-MAIL :

[email protected]
CELULAR: 0387- 154838485

FUNDACION POR EL FUTURO


Los Almendros 101 esq. Las Margaritas Tres Cerritos Salta
Tel.- Fax: 0387 4393644 / Cel. 154 79 1030
Lunes a Viernes de 16 a 19 hs.
E Mail: [email protected]
1

MODULO N 1
LEY NACIONAL DE EDUCACIN SEXUAL INTEGRAL
Introduccin:
El 23 de Octubre de 2006 se sancion en el honorable congreso de la Nacin la Ley de Educacin
Sexual Integral 26.150, que crea el Programa de Educacin Sexual Integral que seala la
obligatoriedad de brindar educacin sexual integral en todos los establecimientos educativos
privados y pblicos del pas, desde el Nivel Inicial hasta el Superior de Formacin Docente y de
Educacin Tcnica no universitaria. Al tener carcter de ley se transforma en un derecho del
educando y un deber del Estado.
sta ley fue diseada dentro del marco legal ms general de la Constitucin Nacional, que establece
la garanta de los derechos de los nios, nias y adolescentes a acceder a los mejores niveles de
salud, de informacin y a desplegar sus capacidades y potencialidades sin riesgos para sus vidas y
dentro del marco especfico de la Ley Nacional de Educacin.
La Ley de Educacin Sexual Integral considera a la educacin en sexualidad como una prctica
intencional que a diferencia de concepciones tradicionales parte en primer lugar del educando, de
sus experiencias, de su contexto.
Una relacin que tiene un sentido intencional de desarrollar capacidades, habilidades, modos de
relacin, es decir, modos de sentir, actuar y pensar. Una relacin que implica espacios de
intercambio, de experiencias y de enriquecimiento mutuo.
El educando es el punto de partida y de llegada de procesos educativos que le otorgan la posibilidad
de construir y reconstruir representaciones acerca de la vida y de s mismo y que le permiten la
participacin cultural, activa y crtica.
Si la sexualidad es un componente fundamental de la persona -comprendida desde los aspectos
biolgicos, psicolgicos, sociales, culturales, afectivos y ticos, aspectos que conforman e integran
una unidad- y de la relacin con los otros, entonces, se construye desde el nacimiento y a lo largo de
toda la vida. Construccin que se realiza en el marco de procesos sociales de encuentro con el otro
y con el entorno socio cultural en el que vive.
La construccin de la sexualidad es armona, proceso, crecimiento continuo, respeto por los tiempos,
los espacios y las creencias propias y de la comunidad educativa y social.
Bajo este enfoque, la Educacin Sexual Integral de nios, nias, adolescentes y jvenes, implica la
participacin de la familia, escuela y comunidad, propiciando procesos integrativos y armonizantes
en una doble dimensionalidad que apunta no solo a la constitucin de ciudadanos sino tambin a la
conformacin holstica del ser humano entendido en toda su plenitud como un verdadero ethos
cultural.

Programa de Educacin Sexual Integral- Ley Nacional N 26.150:


ARTICULO 1 Todos los educandos tienen derecho a recibir educacin sexual integral en los
establecimientos educativos pblicos, de gestin estatal y privada de las jurisdicciones nacional,
provincial, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entindase
como educacin sexual integral la que articula aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales, afectivos
y ticos.

ARTICULO 2 Crase el Programa Nacional de Educacin Sexual Integral en el mbito del


Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, con la finalidad de cumplir en los establecimientos
educativos referidos en el artculo 1 las disposiciones especficas de la Ley 25.673, de creacin del
Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable; Ley 23.849, de Ratificacin de la
Convencin de los Derechos del Nio; Ley 23.179, de Ratificacin de la Convencin sobre la
Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer, que cuentan con rango
constitucional; Ley 26.061, de Proteccin Integral de los Derechos de las Nias, Nios y
Adolescentes y las leyes generales de educacin de la Nacin.
ARTICULO 3 Los objetivos del Programa Nacional de Educacin Sexual Integral son:
a) Incorporar la educacin sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la
formacin armnica, equilibrada y permanente de las personas;
b) Asegurar la transmisin de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre
los distintos aspectos involucrados en la educacin sexual integral;
c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en
particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
ARTICULO 4 Las acciones que promueva el Programa Nacional de Educacin Sexual Integral
estn destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten a establecimientos
pblicos de gestin estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formacin
docente y de educacin tcnica no universitaria.
ARTICULO 5 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
municipal garantizarn la realizacin obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas
sistemticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de
Educacin Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluir en el proceso de elaboracin de su
proyecto institucional, la adaptacin de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del
respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros.
ARTICULO 6 El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa definir, en consulta con el
Consejo Federal de Cultura y Educacin, los lineamientos curriculares bsicos del Programa
Nacional de Educacin Sexual Integral, de modo tal que se respeten y articulen los programas y
actividades que las jurisdicciones tengan en aplicacin al momento de la sancin de la presente ley.
ARTICULO 7 La definicin de los lineamientos curriculares bsicos para la educacin sexual
integral ser asesorada por una comisin interdisciplinaria de especialistas en la temtica,
convocada por el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, con los propsitos de elaborar
documentos orientadores preliminares, incorporar los resultados de un dilogo sobre sus contenidos
con distintos sectores del sistema educativo nacional, sistematizar las experiencias ya desarrolladas
por estados provinciales, Ciudad Autnoma de Buenos Aires y municipalidades, y aportar al Consejo
Federal de Cultura y Educacin una propuesta de materiales y orientaciones que puedan favorecer
la aplicacin del programa.
ARTCULO 8 Cada jurisdiccin implementar el programa a travs de:
a) La difusin de los objetivos de la presente ley, en los distintos niveles del sistema educativo;
b) El diseo de las propuestas de enseanza, con secuencias y pautas de abordaje pedaggico, en
funcin de la diversidad sociocultural local y de las necesidades de los grupos etreos;
c) El diseo, produccin o seleccin de los materiales didcticos que se recomiende, utilizar a nivel
institucional;
3

d) El seguimiento, supervisin y evaluacin del desarrollo de las actividades obligatorias realizadas;


e) Los programas de capacitacin permanente y gratuita de los educadores en el marco de la
formacin docente continua;
f) La inclusin de los contenidos y didctica de la educacin sexual integral en los programas de
formacin de educadores.
ARTICULO 9 Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y
municipal, con apoyo del programa, debern organizar en todos los establecimientos educativos
espacios de formacin para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados. Los
objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la informacin sobre aspectos biolgicos, fisiolgicos, genticos, psicolgicos, ticos,
jurdicos y pedaggicos en relacin con la sexualidad de nios, nias y adolescentes;
b) Promover la comprensin y el acompaamiento en la maduracin afectiva del nio, nia y
adolescente ayudndolo a formar su sexualidad y preparndolo para entablar relaciones
interpersonales positivas;
c) Vincular ms estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos del programa.
ARTICULO 10. Disposicin transitoria:
La presente ley tendr una aplicacin gradual y progresiva, acorde al desarrollo de las acciones
preparatorias en aspectos curriculares y de capacitacin docente.
La autoridad de aplicacin establecer en un plazo de ciento ochenta (180) das un plan que permita
el cumplimiento de la presente ley, a partir de su vigencia y en un plazo mximo de cuatro (4) aos.
El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa integrar a las jurisdicciones y comunidades
escolares que implementan planes similares y que se ajusten a la presente ley.
ARTICULO 11. Comunquese al Poder Ejecutivo.
Objetivos de la Ley 26.150:
a. Incorporar la educacin sexual integral (ESI) dentro de las propuestas educativas orientadas a la
formacin armnica, equilibrada y permanente de las personas.
b. Asegurar la transmisin de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre
los distintos aspectos involucrados en la ESI.
c. Promover actitudes responsables ante la sexualidad.
d. Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en
particular.
e. Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.
Algunas consideraciones acerca de la Ley 26.150:
La Educacin Sexual Integral implica la responsabilidad de brindar informacin cientfica, gradual,
eficaz, pertinente y adecuada al momento evolutivo del alumno, que no avasalle creencias,
convicciones religiosas o pautas culturales de la familia y la comunidad en la que se desenvuelve
Con el trmino integral que se menciona en el Programa de Educacin sexual, se refiere a una
educacin sexual completa, no parcial ni reducida es decir que incluya todos sus aspectos:
biolgicos, psicolgicos, sociales, afectivos y ticos.
Cuando se habla de salud, se adopta la definicin trabajada por la OMS como una experiencia del
proceso permanente de consecucin de bienestar fsico, psicolgico y sociocultural que en la
4

dimensin de la sexualidad se observa en las expresiones libres y responsable de las capacidades


sexuales que propician un bienestar armonioso, personal y social, enriqueciendo de esta manera la
vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfuncin o enfermedad o de
ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos humanos y sexuales de las
personas se reconozcan y garanticen
De esta manera el programa de Educacin Sexual se apoya en todos los aportes realizados por
dicha organizacin acerca de los conceptos de sexualidad sana o salud sexual. Incluyendo tres
elementos bsicos:
a) La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, para regularla en
conformidad con una tica personal y social.
b) La ausencia de temores, de sentimientos de vergenza y culpabilidad, de creencias
infundadas y de otros factores psicolgicos que inhiban la respuesta sexual.
c) La ausencia de trastornos orgnicos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la
actividad sexual y reproductiva.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
Como un modo de facilitar la articulacin y coherencia entre las propuestas de las distintas
jurisdicciones, la Ley prev la definicin de unos Lineamientos Curriculares para la Educacin
Sexual Integral. Estos lineamientos constituyen la base sobre la cual, cada jurisdiccin nacional,
provincial y/o municipal-, dar forma a la implementacin de acciones en materia de ESI. Es decir
que se trata de la definicin de los contenidos bsicos y piso mnimo para garantizar el derecho a la
Educacin Sexual Integral a todo los educandos del pas.
Los lineamientos curriculares intentan alcanzar los propsitos formativos que se enuncian a
continuacin:

Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada nio, nia o
adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y
responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras
personas.

Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las


relaciones humanas en relacin con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo
respetar los derechos humanos.

Estimular la apropiacin del enfoque de los derechos humanos como orientacin para la
convivencia social y la integracin a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la
libertad de enseanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.

Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando informacin bsica sobre la


dimensin anatmica y fisiolgica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.

Promover hbitos de cuidado del cuerpo y promocin de la salud en general y la salud


sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etria de los educandos.

Promover una educacin en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el


respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con
el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.

Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de s mismo/a y de su propio


cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto fsico como en sus necesidades,
sus emociones y sentimientos y sus modos de expresin.

Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevencin de las diversas


formas de vulneracin de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de nios.
5

Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las
formas de discriminacin.

Desarrollar competencias para la verbalizacin de sentimientos, necesidades, emociones,


problemas y la resolucin de conflictos a travs del dilogo.

A nivel de la tarea educativa, el aporte central de los lineamientos curriculares es la orientacin para
la seleccin y definicin de contenidos vinculados con la ESI para cada nivel educativo. Esta
seleccin responde a una organizacin por reas, de modo de facilitar la inclusin de los temas en
las planificaciones institucionales y ulicas.
En la primaria y nivel inicial es pertinente un abordaje transversal, es decir como un contenido
presente en los diversos espacios curriculares contemplados en el Proyecto Curricular Institucional.
En la secundaria, la educacin sexual integral sin perder la transversalidad, podr abordarse como
materia independiente.
Orientaciones para la articulacin entre la ESI y el Diseo curricular para Educacin Inicial:
En el Nivel Inicial, se definen cuatro agrupamientos de contenidos, tanto conceptuales como
actitudinales y procedimentales:

Conocimiento y exploracin del contexto.

Desarrollo de competencias y habilidades psicosociales.

Conocimiento y cuidados del cuerpo.

Desarrollo de comportamientos de autoproteccin.

Orientaciones para la articulacin entre la ESI y el Diseo curricular para Educacin Primaria:
En el Nivel Primario, las reas contempladas por los lineamientos curriculares son las siguientes:

Ciencias sociales.

Formacin tica y ciudadana.

Ciencias naturales.

Lengua.

Educacin fsica.

Educacin artstica.

Orientaciones para la articulacin entre la ESI y el Diseo curricular para Educacin


Secundaria:
La organizacin para la Educacin Primaria se mantiene en relacin a los contenidos de la ESI en el
Nivel Secundario, agregndose los espacios de Filosofa, Psicologa y Humanidades, en el ciclo
orientado.
La Educacin Sexual en el Nivel Superior:

Por otra parte, acerca de la educacin sexual en el nivel superior, especficamente en el mbito de la
formacin docente, la prioridad radica en la capacitacin a quienes tienen y/o tendrn la
responsabilidad de llevar a cabo las estrategias de ESI en las escuelas.
En este sentido, explicita: El rol protagnico que ocupan los docentes en ofrecer a los alumnos y
alumnas oportunidades formativas integrales en la temtica, obliga a disear acciones sistemticas
que ofrezcan a los docentes la posibilidad de alcanzar una slida formacin integral inicial y una
capacitacin continua que comprenda, en primera instancia, la reflexin y problematizacin de sus
saberes previos y representaciones sobre la sexualidad.
De esta manera queda establecida no solo la finalidad de las instituciones educativas en la
enseanza de la educacin sexual integral sino principalmente su funcionalidad en la conformacin
de ciudadanos cuyo desarrollo pleno se basa en la conformacin a lo largo de su vida de su proyecto
personal.
LA SEXUALIDAD HUMANA
Los seres humanos, a diferencia de las dems especies, poseemos sexualidad mientras que el resto
posee sexo. El sexo surge del dato biolgico y su objetivo fundamental es la supervivencia
filogentica mientras que la sexualidad supera lo biolgico y se inscribe en el plano de lo simblico
de la experiencia humana misma.
La sexualidad si bien parte de un rasgo biofisiolgico al ser una dimensin constitutiva del ser
humano al igual que el mismo no se mantiene al margen de la interaccin con el entrono que lo
rodea y en ese accionar de mutua construccin la misma va adquiriendo sentidos mediatizados que
la diferencia no solo de acuerdo a pocas histricas sino entre los diferentes sujetos.
Es decir que la sexualidad como un constructo ha de ser sumamente compleja, heterognea,
diferencial y nica en cada sujeto en funcin de las formas en que los mismos acten con sus
entornos y las mltiples maneras en que estos sean interiorizados por los primeros.
Por consiguiente si bien existe un componente gentico que nos permite la sexuacin el proceso de
construccin de nuestra sexualidad supera lo rgidamente prescripto por la herencia y se constituye
en una potencialidad que se materializa de manera diferencial en cada uno de los contextos de
realizacin del sujeto.
Para comprender claramente este complejo juego de interacciones y mediatizaciones partamos de la
definicin que la Organizacin mundial de la Salud otorga a la sexualidad y observemos su
multidimensionalidad.
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) en colaboracin con la Asociacin Mundial de Sexologa
(WAS) en Guatemala en Mayo del 2000 determina que:
El trmino sexualidad se refiere a una dimensin fundamental del hecho de ser un ser
humano. Basada en el sexo, incluye al gnero, las identidades de sexo y gnero, la
orientacin sexual, el erotismo, la vinculacin afectiva y el amor, y la reproduccin. Se
experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasas, deseos, creencias, actitudes,
valores, actividades, prcticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la
interaccin de factores biolgicos, psicolgicos, socioeconmicos, culturales, ticos y
religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es
necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad
se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
Esta forma de considerar a la sexualidad implica necesariamente una nueva manera de concebir al
ser humano como un sujeto constituido por mltiples dimensiones que lo atraviesan y conforman y a
la sexualidad como una ms de las tantas que le permiten el desarrollo de s en el proceso de
identificacin en el mundo y con los otros, es concebir al sujeto como un todo holstico es decir que
7

sus dimensiones son conductos irreductibles que no son posibles de separar para analizar sus
componentes sin perder su cualidad holstica en donde el todo es ms que la suma de sus partes en
la medida en que en la interrelacin de las mismas construye nuevas cualidades que subsumen a
las existentes en las dimensiones separadas .
Dimensiones de la sexualidad humana:
Segn Martin la sexualidad es ms que sexo y genitalidad. La vida y el ser del hombre no se agotan
en la dimensin biolgica o Physis.
Por su parte Belgich considera que la sexualidad es, en oposicin al sexo, la capacidad afectiva que
el sujeto despliega en sus relaciones intersubjetivas. Es, en esencia, la energa sexual que dispone
para cargar objetos y envolverlos con libido (entendida como energa sexual en sentido freudiano)
Es decir, que la sexualidad es ms que el sexo. Es el sexo en cuanto asumido por una psiquis
humana, en cuanto es contextualizado en un ethos cultural, en una familia, en una cultura, en una
sociedad, en un momento histrico especfico atravesado por valores, creencias, representaciones e
imaginarios.
La sexualidad incluye y concreta el afecto, las emociones, fantasas, miedos y culpas. Se nace con
un sexo y se aprende a vivir (adecuada o inadecuadamente) con una sexualidad.
Esta concepcin de sexualidad se fundamenta en una concepcin de sujeto especfico que no se
realiza en un vaco contextual sino por el contrario es un sujeto producido en y con el medio.
Desde Riviere este sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido. No hay nada en
l que no sea la resultante de la interaccin entre individuos, grupos y clases. Ello significa que no
hay nada en el sujeto que no implique la presencia de otro social, culturizado.
Parafraseando a Martn1, la ley parte de una antropologa superadora del dualismo, o sea de la
divisin del ser humano entre mente y cuerpo, lo considera al mismo un ser ntegro. Considera al ser
humano como una unidad constituida por dimensiones o aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales,
afectivos y ticos.
Por ello, a los efectos de la ley de Educacin Sexual Integral se entiende como educacin sexual
integral la que articula aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales, afectivos y ticos.
Este posicionamiento implica necesariamente el desarrollo de un enfoque comprehensivo,
personalista, holstico e integral, el cual tiende a procesos tanto de hominizacin y humanizacin, de
madurez en la percepcin de las distintas reas que integran este estudio, y exige un esfuerzo
educativo convergente (multi, inter y transdisciplinario) y complejo, pero gratificante ya que sus
logros tienden a un desarrollo pleno del ser humano.
Dimensin Biolgica:
Existe una anatoma diferenciada para el varn y para la mujer, determinada desde el momento de la
fecundacin. Los rganos sexuales y el sistema nervioso desempean su papel en momentos de
excitacin y deseo sexual
La sexualidad
especie.

desde la dimensin biolgica

permite la reproduccin y la supervivencia de la

Dimensin psicolgica:
En esta dimensin del ser sexuado puede dividirse en dos: la intelectual (desarrollo que permite
disponer de las capacidades y potencialidades que permite convertir el instinto sexual en un impulso
capaz de controlar) y la afectiva (por la cual se relaciona e involucra sensaciones y sentimientos).
Este proceso en los adolescentes es la identificacin sexual.

Martn, Orlando:Sexualidad en la escuela?, Ed. SB., Argentina: 2007.


8

La sexualidad se integra en el yo ntimo, que siempre se define a s mismo como ser sexuado, se
percibe desde adentro y se proyecta hacia afuera en su masculinidad, femineidad o la mezcla de
ambos.
Existe un indisoluble vnculo entre la personalidad humana y la sexualidad: la personalidad es
siempre sexuada y la sexualidad tiene un carcter personalizado. Nacemos con un sexo biolgico,
pero devenimos psicolgica y socialmente sexuados a travs de un proceso que discurre en los
marcos del desarrollo ontogentico de la personalidad y conduce a la construccin individual activa
de la identidad de gnero (conciencia y sentimiento ntimos de ser hombre, mujer o una mezcla de
ambos), la orientacin sexoertica (direccin de las preferencias sexuales hacia el otro sexo, el
propio o ambivalente) y el correspondiente rol de gnero (expresin pblica de la identidad asumida
a travs del desempeo de diversos papeles en la vida sexual, de pareja, familiar y social), que son
los componentes psicolgicos medulares de la sexualidad
Dimensin sociocultural:
En cada cultura y sociedad hay una serie de normas y se establecen determinados roles para el
hombre y la mujer.
El ser humano interioriza las normas en un proceso de socializacin, llegando a influir en parte en su
personalidad. Asume su sexualidad de acuerdo a los patrones culturales de su medio.
Al asumir su sexualidad, cada individuo lo hace a travs de este proceso llamado socializacin que
culmina con la tipificacin sexual. Este aspecto o dimensin est estrechamente ligado a los
contextos que rodean al ser humano, es decir a formas aprendidas de comportamientos respecto al
placer sexual, de lo que est permitido o prohibido, de lo que es un mito o leyenda
Dimensin tica:
Esta dimensin hace referencia al conjunto de valores que cada uno incorpora durante su vida, los
que definen el ser y el quehacer sexual. En un proceso de autoconocimiento, auto- valoracin, autoestima y discernimiento. La misma se desarrolla no solo en la interaccin con el otro sino
fundamentalmente en el reconocimiento del otro como diferente a m pero necesario para mi
completitud.

ACTIVIDADES MODULO N 1:
Analice detalladamente los propsitos formativos de los Lineamientos Curriculares:
1. Responden al concepto de Educacin Sexual Integral? Fundamente conceptualmente su
respuesta.
2. Consideran las distintas dimensiones
conceptualmente su respuesta.

de

la

sexualidad

humana?

Fundamente

MODULO N 2
DESARROLLO PSICOSEXUAL DESDE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA
A continuacin se presentan las diferentes etapas del desarrollo psicosexual del ser humano hasta la
adolescencia desde una perspectiva holstica e integral.
Tambin se indagar sobre los factores como la afectividad, el erotismo y los complejos que se
relacionan con el desarrollo psicosexual.
Cabe mencionar que el abordaje de la sexualidad y de la educacin sexual puede encararse desde
diferentes posturas. En este espacio, con la intencin de profundizar el anlisis, trabajaremos
algunos aportes psicolgicos y sociales que permitan construir ideas para tenerlas en cuenta
luego en el trabajo en el aula o bien realizar las derivaciones
Desarrollo psicosexual en la infancia
En principio desarrollaremos algunos aportes de Sigmund Freud, autor de la teora psicoanaltica.
De acuerdo a este autor, el hombre ha sufrido un triple descentramiento. En primer lugar y como
consecuencia de los descubrimientos en el campo de la fsica y la astronoma, la Tierra dej de ser
el centro del universo; con el Evolucionismo, el hombre mismo pas a formar parte del reino animal;
el descubrimiento del inconsciente rest a la conciencia su importancia como centro regulador de la
actividad psquica.
El psicoanlisis establece una serie de fases a travs de las cuales se verifica el desarrollo del
sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos psquicos - y su posibilidad de
resolucin- dependern del estancamiento de una fase (fijacin) o del retorno a una fase precedente
(regresin). De ah que esta teora apunte a un concepto dinmico sobre lo psquico. Las fases del
desarrollo psicosexual segn Freud son las siguientes:
Fase Oral: Comprende los doce-dieciocho primeros meses del bebe. Esta primera fase libidinosa
se relacionada con el placer del beb en el momento de la alimentacin, en la que tanto labios
como boca tienen un papel preponderante. La satisfaccin ligada en un primer momento al acto
de comer, adquirir pronto autonoma, como en el caso del mero chupeteo, y se convertir a su
vez, en el prototipo inicial de toda satisfaccin.
Fase Oral-sdica: Es considerada una segunda etapa de la fase oral, coincidente con la aparicin
de la denticin y, por tanto, ligada al acto de morder. Dado que la nueva adquisicin tiene un
sentido destructivo (aunque slo sea implcitamente), da lugar a la aparicin del concepto de
ambivalencia (relacin de amor-odio respecto a un mismo objeto).
Fase Anal: Se extiende, aproximadamente, entre los dieciocho meses y los cuatro aos. La
actividad anal adquiere unas connotaciones libidinosas. El ano se constituye en la zona ergena
(fuente corporal de excitacin) por excelencia. Otra caracterstica de esta fase es la aparicin de
la polaridad actividad- pasividad, ligada a la posibilidad tanto de retener como expulsar los
excrementos.
Fase Flica: En este momento, las pulsiones parciales de fases precedentes se concretan en una
cierta primaca de lo genital. Es la primera organizacin libidinal del nio respecto al caos de las
pulsiones parciales anteriores (orales-anales), que se completar mas adelante en la pubertad.

10

De la forma especfica en que se afronten las distintas fases, dependern las caractersticas
psquicas del sujeto. Desde un punto de vista patolgico, las perturbaciones en las distintas fases
darn lugar a fijaciones o regresiones, que se traducirn en el adulto en estados de neurosis o
psicosis.
Complejos psicosexuales durante la infancia
Veremos muy sintticamente los complejos desde el punto de vista de la teora psicoanaltica, para
que de esta manera nos acerquemos a la comprensin del psiquismo infantil.
El complejo de Edipo, tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco aos. El complejo
de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y segn la forma en
que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecern o no perturbaciones neurticas posteriores.
En cuando a su significado esencial es que el nio se halla situado en una especie de tringulo
afectivo con relacin a sus padres, de modo que est envuelto en una red de deseos amorosos
hostiles con respecto a aqullos.
Segn Freud, el Edipo se resuelve por el temor (la fantasa del varn ser castrado por su padre).
Evidentemente, este postulado es radicalmente abstracto. Una manera de explicarlo, lo ms
sencillamente posible, sera sta: el padre se interpone en una suerte de <<idilio>> entre madre e
hijo. Sin embargo el nio percibe que el padre es el sujeto amoroso de la madre (es su rival). Por
otro lado tambin participa del afecto de su padre, del que se siente corresponsable. Este conflicto
ir perdiendo fuerza (es decir, el nio renunciar a poseer a la madre), en la medida que el nio se
sienta ligado al padre por un fuerte afecto, y por el temor de ser castigado por el. De esta manera, la
madre deja de ser el todo para el nio, el cual realizar un desplazamiento de sus sentimientos
amorosos hacia otros objetos.
Freud desatendi el mecanismo de Edipo en los casos de las nias, para limitarse a afirmar que el
complejo de castracin (es decir, el resentimiento por la ausencia del pene) promueve su entrada al
complejo de Edipo. Ciertamente ni siquiera a un nivel simblico es aceptable este postulado, el cual
implica que la fisiologa distinta de la nia, con respecto al varn, es el ncleo del problema.
La persona debe superar las distintas fases de evolucin pulsional hasta acceder al estado de
madurez, en que los instintos primigenios son sacrificados en aras de un desarrollo armonioso de las
potencialidades creadoras humanas. Igual que los nios varones pasan una fase en la que se
enamoran de mam, las nias viven una poca en la que estas se enamoran del pap.
Para la nia, el proceso es un poco ms complicado que en el caso de los varones. Tambin ella
dirige sus primeros sentimientos de amor hacia la madre, pero al hacerse mayor debe transferirlos al
padre, una persona del sexo opuesto. En este proceso le ayuda el hecho de que su creciente trato
con otras personas -por ejemplo en el jardn de infantes- le hace sentirse un ser distinto a la madre:
una pequea mujercita enamorada que hace todo lo posible para atraer la atencin de su objeto de
amor.
En nuestra sociedad, la mayora de las madres pasan ms tiempo en casa que los padres, de
manera que la nia tiene que vivir sus sentimientos romnticos hacia el padre ms en la fantasa que
en la realidad. La rivalidad con la madre hace que la pequea se sienta mal. Mam es la que la
cuida y se ocupa de ella. Estos temores se expresan a menudo en pesadillas en las que la nia se
ve perseguida por brujas.
En una familia normal, la nia aprende con el tiempo que pap pertenece a mam y ella no puede
tenerlo. Poco a poco renuncia a sus sentimientos romnticos hacia el padre y los dirige a otra -an
nebulosa- figura masculina: el hombre con quien se casar algn da. Al mismo tiempo comienza a
identificarse con la madre, que le da el ejemplo de la mujer que ella ser cuando sea mayor.
Y EN LA ADOLESCENCIA QUE OCURRE CON LA SEXUALIDAD?
Conceptuar la adolescencia implica definir criterios polifacticos en el aspecto biolgico psicolgico
espiritual y social de una fase vital del hombre y la mujer en la cual se deja atrs la infancia en la
bsqueda del camino hacia la adultez.
11

La adolescencia y sus cambios puberales dan inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos
relacionados que al ser expresados generan ansiedad disgusto y rechazo por parte de los adultos y
temor, culpa o vergenza en los jvenes. Esto induce al ocultamiento del sentir, que dificulta la
comunicacin y el desarrollo de una sexualidad bien orientada, favoreciendo el aumento de una
actividad sexual temprana embarazos no deseados abortos enfermedades de transmisin sexual y
de cncer uterino.
Qu podemos decir del desarrollo fsicopsicolgico del adolescente?
El comienzo de la pubertad esta relacionado (en lo fsico) con cambios muy notorios en la estatura,
complexin y rasgos faciales.
La hormona del crecimiento acelera el desarrollo que lleva al cuerpo hasta casi su altura, peso
adulto, en dos aos, aproximadamente. Este rpido desarrollo se da antes en las mujeres que en los
varones; ellas maduran fsica y sexualmente antes que los varones. La madurez sexual en las
mujeres viene marcada por el comienzo de la menstruacin y en los varones por la produccin de
semen y las eyaculaciones nocturnas. Las hormonas que dirigen estos cambios son los andrgenos
(en el varn) y los estrgenos (en la mujer).
Estas sustancias provocan la aparicin de las caractersticas sexuales secundarias que son las
manifestaciones que resultan de los cambios hormonales como por ejemplo: el cambio de voz,
desarrollo del vello facial.
Recordemos que las caractersticas sexuales primarias corresponden
internos y externos: ovarios, pechos, tero, pene y testculos.

a los rganos sexuales

La adolescencia es una etapa en la que contina el proceso de sexuacin iniciado desde el mismo
momento de la concepcin, que supone la integracin de diversos niveles que conforman el hecho
sexual humano cuya naturaleza es biolgica, psicolgica y social.
No puede reducirse solamente a la aparicin y desarrollo de los comportamientos sexuales en esta
etapa, sino a modo de integrarse en el mundo en tanto que mujer u hombre y los procesos
implicados en ello.
La adolescencia es una etapa intensa en el proceso de sexuacin. Si afirmamos que la sexualidad
es la manera en que nos integramos como personas sexuadas, es el modo de vivir esta realidad,
entonces la adolescencia es la etapa en la que el proceso de sexuacin va a producir
transformaciones especiales para tal fin.
Estas se van a producir en tres reas:
En la redefinicin de la identidad sexual
En la aparicin y configuracin del deseo sexual,
La evolucin de los afectos relacionados con la sexualidad.
Qu se entiende por sexualidad?
Goldstein y Gleizer (2006) definen a la sexualidad como: un concepto que integra la historia
personal de cada individuo, incluyendo su contexto histrico y sociocultural, sus cuerpos,
sentimientos y emociones.
A su vez el manual de Medicina de la Adolescencia expone lo siguiente: La sexualidad es una parte
integral de nuestras vidas, es una de sus caractersticas que involucra esferas ms amplias en el
mbito biolgico psicolgico espiritual y socio cultural define la base que nos permite comprender el
mundo y vivirlo como hombre o como mujer. La sexualidad es un proceso en permanente
construccin y resignificacin.
La sexualidad es una necesidad humana expresada a travs del cuerpo elemento bsico de la
feminidad o masculinidad de la auto imagen y de la autoconciencia del desarrollo personal.
12

Como bien sabemos, los afectos, los deseos, las conductas sexuales, las fantasas ocupan un
espacio muy importante en la vida de las personas y de los grupos sociales. De ah, que no nos
vamos a referir a la sexualidad como una funcin solamente biolgica, debemos considerar tambin
los aspectos social, tico, psicolgico y sanitario.
El deseo sexual
Etapas de la adolescencia
Adolescencia Temprana (1213 aos): Caracterizada por el inicio de la maduracin sexual,
extrema curiosidad por su cuerpo y pares, muchas fantasas sexuales, explotacin acentuada de
autoerotismo y se interrelaciona con una sexualidad donde lo fsico no predomina (coquetera,
amor platnico, etc.)
Adolescencia Media (1417 aos): Caracterizada por la completa maduracin sexual, narcisismo,
manifestacin de alta energa sexual con nfasis en el contacto fsico y conducta sexual
exploratoria (pueden presentarse experiencias homosexuales, relaciones heterosexuales no
planificadas), negacin de las consecuencias de la conducta sexual (por sentimiento de
invulnerabilidad, falta de informacin y educacin sexual), relaciones intensas y fugaces.
Adolescencia Tarda (Mayores de 18 aos): Caracterizada por la completa maduracin fsica y
socio cultural, logros definitivos en la maduracin psicolgica, conducta sexual ms expresiva y
puede establecer relaciones intimas ms estables, con definicin de su rol sexual.
Mientras se va desarrollando un conocimiento de lo que tenemos o somos, el contexto social enva
mensajes significativos
sobre los roles genricos, as tambin nosotros
observamos e
incorporamos patrones de comportamientos a nuestro repertorio de conducta.
El rol sexual constituye otro aspecto de la sexualidad que es la manera de cmo nos comportamos
como varones y mujeres. La expectativa del rol sexual, que los nios recogen desde muy temprano,
es no actuar como si fuera del otro sexo. Estas calificaciones tienen una efecto limitante sobre lo
sobre los jvenes varones, a quienes de los desalienta a explorar inclinaciones que tienen que ver
por Ej., con la danza
Como aspecto ms sobresaliente de nuestra sexualidad se incluyen las actitudes y valores
acerca del comportamiento sexual, el gnero y el rol sexual. As podramos hacer referencia a la
identidad genrica o del gnero, la cual es la tiene que ver con el reconocimiento y la aceptacin
de nosotros mismos como varn y mujer.
La afectividad en la Psicosexualidad del adolescente.
Se pueden clasificar en:

Afectos sexualafectivos: Deseo, placer, atraccin, enamoramiento, experiencia amorosa,


inhibicin, rechazo, dolor, etc.
Afectos socioafectivos: Empatia, apego, amistad, ira, etc.

Los afectos pueden ser considerados como indicadores de necesidades bsicas, en el terreno de las
dimensiones afectiva y sexual, y la necesidad de seguridad emocional. La primera se refiere al
deseo sexual mientras que la segunda se refiere a la necesidad de seguridad emocional.
Se puede definir que el amor romntico es como un proceso de apego, es decir adopcin de la
persona amada como figura de apego, de seguridad y puerto de refugio.
El enamoramiento puede ser interpretado como una fuerza adicional que impulsa al individuo hacia
la persona amada cuyo fin es garantizar la vinculacin. Por ello el enamoramiento es un estado con
una duracin determinada y el amor es un sentimiento estable. En trminos psicolgicos el deseo
sexual y el amor romntico son dos dimensiones diferentes, se pueden expresar de manera
13

independiente a lo largo de diferentes momentos vitales, aunque todo parece indicar que el deseo
sexual y el amor romntico generalmente se funden en una misma persona, de hecho las teoras del
amor contemplan la pasin, en tanto que la atraccin ertica, como un componente principal.
Los nios y adolescentes tienen intereses sexuales y expresan en conducta su sexualidad. Pero la
sexualidad cambia en relacin con la edad, de forma que en cada periodo de la vida tiene
caractersticas propias. El desarrollo psicosexual del ser humano va paralelo al desarrollo evolutivo
general y, como este ltimo, es nico es decir a que cada nio o nia tiene su propio patrn de
desarrollo, sigue una secuencia de etapas.
Psicosexualidad en el desarrollo de la autoestima y los vnculos
Hemos realizado un recorrido por las diferentes etapas del desarrollo psicosexual y hemos
explorado del perodo de la infancia el complejo de Edipo en la nia y el varn; y de la adolescencia,
la configuracin del deseo sexual vinculada a la afectividad. Esta ubicacin contextual del desarrollo
psicosexual de la persona fue necesaria para abordar otros conceptos fundamentales que
permitirn comprender su naturaleza compleja que junto a otras reas disciplinares hacen posible
configurar a la educacin sexual en un rango de integralidad.
Un concepto central es el de la construccin de la identidad que Gmez Zapiain la define como la
conciencia de ser un ser autnomo y diferenciado de los dems.(2005)
La construccin de la identidad comprende un proceso en el cual, alrededor de los tres aos, los
nios y las nias adquieren la identidad de ncleo genrico o identidad bsica de gnero. En este
sentido, desde un punto de vista evolutivo, los nios y las nias perciben por primera vez, su
identidad sexuada (Lpez, 1988; Kholberg, 1973). Pero cabe aclarar que en realidad, la identidad
sexual y de gnero adquirir una madurez, recin a lo largo de la adolescencia.
Pero previamente a hacer referencia a la pubertad y la adolescencia, es necesario hacer una
aclaracin terminolgica: La identidad sexual hace referencia a la conciencia de pertenecer a uno
sexo en funcin de los atributos corporales en especial los genitales, mientras que la identidad de
gnero hace referencia a los contenidos de la identidad que provienen de las atribuciones que una
cultura determinada hace al hecho de ser mujer u hombre, respecto a actitudes, valores,
comportamientos, etc. (Gmez Zapiain, 2005)
Entonces podemos decir que la sexualidad es el modo de vivir el resultado de la propia sexuacin.
Siguiendo con los cambio que ocurren en la adolescencia es importante comprender comprender
como se conforma el deseo sexual en esta etapa, de acuerdo con el autor Levine (19881992).
Este autor indica que el deseo sexual esta constituido por tres elementos moderadamente
independientes:
El impulso sexual representa la base biofisiolgica del deseo sexual, esta constituido por lo que
podramos considerar el sistema sexual. La testosterona es la hormona relacionada con el deseo
sexual en ambos sexos. Hace referencia a la activacin que puede generarse desde la propia
dinmica biolgica, o inducirse a partir de determinados incentivos, es decir, estmulos que en
diversas situaciones tienen valencia ertica, activacin en definitiva.
El motivo constituye la articulacin psicolgica del impulso sexual. Representa la disposicin
hacia la actividad sexual. Se manifiesta por la integracin del impulso en el conjunto de la
personalidad y supone la aceptacin o el consentimiento de la activacin sexual, la disposicin
hacia lo ertico.
El anhelo se corresponde con la representacin socio cultural del deseo sexual y significa el
deseo de llegar a estar involucrado en la experiencia sexual, siendo este componente
independientemente del impulso y del motivo. Estos tres componentes del deseo sexual son
realidades moderadamente separada, la armona entre ellos producen una adecuada integracin
del mismo.
El deseo sexual se instala en un sustrato biolgico heredado genticamente que produce una
predisposicin comportamental a la bsqueda del placer sexual. Esta activacin es interpretada e
14

integrada psicolgicamente a travs de procesos cognitivos y emocionales. A este proceso de


convergencia de los diversos factores que inciden en la formacin del deseo lo denominamos la
configuracin del deseo sexual, cuya resultante es la experiencia emocional subjetiva, es decir, la
manera privada, el modo que se vive tal experiencia.
El cuidado de uno mismo
Es importante la educacin integral de cada nio y nia ya que contribuir a la formacin de
personas ms responsables, ms felices, ms concientes de su propio cuerpo y de las posibilidades
de goce y placer que ste les puede brindar.
Entendemos que la educacin sexual como un derecho de nias y nios; podrn colaborar familiares
y docentes. La intencin es contribuir a terminar con el silencio vergonzoso que sigue rodeando a la
sexualidad. Para que los adultos y chicos mantengan su salud sexual deben conocer y seguir
conductas no riesgosas y responsables: qu s y qu debo hacer en cada posibilidad de riesgo. Los
nios y jvenes saben muchas cosas relacionadas con la sexualidad, pero es importante que
conozcan desde la mirada del adulto y con conocimiento para que puedan ejercer una sexualidad
responsable
Hoy, la educacin sexual es una exigencia que nos demandan los chicos y chicas, aunque sus voces
no les permitan reclamarla explcitamente. Depende de madres y padres, de docentes y de
educadores no defraudarlos. Es una de nuestras grandes obligaciones.
Recordemos que sin informacin es imposible cambiar actitudes; pero que la informacin sola no
basta para promover conductas preventivas o adoptar comportamientos sexuales no riesgosos,
responsables y placenteros (Goldstein, B. y Castaera, M, 1996). Es fundamental dedicar tiempo y
espacio en el aula y dentro del ncleo familiar para tratar los temas sexuales que los chicos y chicas
nos plantean cuando logran confianza para expresarse, en un contexto afectivo y respetuoso mutuo.
Los chicos y las chicas tienen derecho a informarse, a aprender a cuidar su propio cuerpo, a
compartir los temas que les interesan y preocupan, y no cuando sean ms grandes, ahora no van
a entender, sino que siempre podemos adaptar nuestro vocabulario y nuestras expresiones a la
edad y a las posibilidades cognitivas de nuestros alumnos y alumnas, de nuestros hijos e hijas. Los
chicos y chicas quieren saber lo que preguntan, ya! Es imprescindible que empecemos a dar, a
ofrecer una informacin comprensible, cristalina, concisa, y verdica. (Goldstein, B., 2006).
El cuidado de cuerpo de s y de los otros
El cuidado de s requiere conocerse, respetarse y quererse uno mismo y a partir de all construir el
autoconcepto.
Descubrir el placer que da el contacto corporal no implica slo aprender a respetar lo que sienten las
otras personas, sino tambin saber cundo a uno o a una le gusta y no le gusta que las dems
personas le toquen.
Esto que parece sencillo, no lo es del todo. A menudo, las ideas sobre lo que me debe gustar o lo
que no me debe gustar se sobreponen a lo que una nia o un nio sienten realmente. Por ejemplo,
un nio puede sentir que no le apetece dar un beso a un nia que se lo propone, pero a la vez siente
que es una oportunidad que no puede perder y que, si no lo hace, puede que algunos de sus amigos
se ran de l. Tal vez, este nio termine besando a la nia sin saber muy bien por qu lo hace ni qu
siente realmente cuando ella le besa. En una clase de segundo de primaria, los nios quisieron
besar a las nias, y se pusieron a besarlas a lo loco, sin lmites, sin saber hasta dnde podan tocar,
besar y explorar el cuerpo de ellas.
PROCESO DE SOCIALIZACIN
Este proceso esta mediado por distintos agentes socializadores. Los cuales son:
1) Familia
15

El grupo social donde nace el nio, necesita tambin de la incorporacin de este para mantenerse y
sobrevivir y, por ello, adems de satisfacer sus necesidades, le trasmite la cultura acumulada a lo
largo de todo el curso del desarrollo de la especie. Esta transmisin cultural implica valores, normas,
costumbres, asignacin de roles, enseanza del lenguaje, destrezas y contenidos escolares, as
como todo aquello que cada grupo social ha ido acumulando a lo largo de la historia y se lleva a
cabo a travs de determinados agentes sociales, que son los encargados de satisfacer las
necesidades del nio e incorporarlo al grupo social.
Entre estos agentes sociales estn determinadas personas, la madre, el padre, los hermanos, otros
familiares, amigos, maestros y otros adultos, algunas instituciones familia y escuela, los medios de
comunicacin social y otros instrumentos, libros, juguetes. Todos ellos tienen una importancia
decisiva en el proceso de socializacin del nio.
Los procesos de socializacin son fundamentalmente tres:
Procesos mentales de socializacin: adquisicin de conocimientos;
Procesos afectivos de socializacin: formacin de vnculos;
Procesos conductuales de socializacin: conformacin social de la conducta.
Ya en el segundo trimestre de vida, antes de los seis meses, los nios reconocen perfectamente a
determinadas personas que adquieren un gran significado conductual para ellos. Este
reconocimiento, puesto de manifiesto en numerosas conductas, exige que los nios tengan, al
menos, un rudimentario concepto de la persona. Ya durante el segundo semestre se produce un
cambio cualitativo en el conocimiento social de los conocidos y extraos. Los nios no solo
discriminan entre personas que le son familiares y los conocidos, sino que adoptan una posicin de
cautela, recelo o miedo ante los desconocidos.
El conocimiento social tiene vital importancia porque se ha comprobado que depende de la forma de
encuentro con el extrao el que el nio manifieste menor o mayor cautela, recelo o miedo. Ya a
finales del primer ao de vida los nios demuestran cierta habilidad para reconocerse a s mismos
diferencindose de los dems, siempre que la imagen presentada se corresponda con la que tienen
en ese momento. A partir de los 15 y 18 meses, la capacidad de reconocimiento depende menos del
carcter contingente de su propia imagen, distinguindola de la de los dems con mayor xito.
Tambin en estos aos de vida del nio, juegan un papel decisivo las figuras de apego porque ellas
son las que controlan al ambiente social que vive el nio y a la vez quienes ponen en juego, ms que
ningn otro, todos los procedimientos antes sealados. Las figuras de apego tienen para el nio un
significado totalmente especial, favoreciendo la identificacin del nio con ellas y, de esta forma, la
asimilacin social a sus valores, normas y conductas.
Es importante destacar que uno de los aspectos cruciales del desarrollo social durante los dos
primeros aos de vida es el desarrollo afectivo. Los nios nacen con una gran capacidad de
aprender, preorientados a buscar y preferir estmulos sociales y necesitados de vnculos afectivos
con algunos de los miembros de su especie. El apego y la amistad son los vnculos afectivos
bsicos, jugando el apego un rol fundamental en estos primeros aos de vida.
El apego es un vnculo afectivo que establece el nio con las personas que interactan de forma
privilegiada con l, estando caracterizado por determinadas conductas, representaciones mentales y
sentimientos.
Conductas que intentan conseguir o mantener la proximidad con la persona a que se est apegado y
conductas de interaccin privilegiada: llamadas, lloros, gestos, vocalizaciones, contacto ntimo,
abrazos, vigilancia y seguimiento perceptivo de las figuras de apego., conductas motoras de
aproximacin y seguimiento.
El apego, es por ltimo, tambin, un conjunto de sentimientos asociados a las personas con las que
el nio est vinculado. La adecuada relacin con las figuras de apego conlleva sentimientos de
16

seguridad, bienestar y placer, asociados a la proximidad y contacto con ellas, y de ansiedad, cuando
tienen lugar separaciones o dificultades para restablecer el contacto.
Este vnculo afectivo se forma a lo largo del primer ao de vida, como resultado de la necesidad de
vinculacin afectiva que tiene el nio y las conductas que para satisfacerla pone en juego, por un
lado, y el ofrecimiento de cuidados y atenciones especficas que le ofrece la madre, por otro. Este
vnculo es, por ello, el resultado de la interaccin privilegiada entre el nio y algunos adultos.
Es importante destacar que las relaciones del nio con las figuras de apego deben ser vistas no solo
desde una perspectiva dual (nio-madre, nio-padre) sino dentro del sistema familiar como un todo.
Padre e hijos, abuelos, tos y primos forman, en muchos casos, una verdadera red de relaciones que
mutuamente se influyen. La relacin con esta amplia red es ms deseable que la reduccin a la
familia nuclear. Tener en cuenta esta amplia red que rodea el microsistema familiar y los contextos
de influencia que lo rodean es de fundamental importancia para el desarrollo social del nio.
Por lo que se refiere a la primera etapa de la escuela, esta puede enriquecer el mundo social del
nio y ofrecerle la oportunidad de recibir asistencia educativa ms planificada y profesional que la
recibida en la familia.
En la incorporacin a las instituciones educativas debe cuidarse especialmente el periodo de
adaptacin, familiarizndoles previamente con el lugar y las educadoras, aumentando
progresivamente el tiempo de estancia, incorporando poco a poco los nios nuevos, apoyar y vigilar
las interacciones de unos nios con otros, y planificar, de forma muy flexible experiencias adecuadas
que favorezcan el desarrollo fsico, motor, cognitivo, lingstico y social.
Desde una perspectiva psicoanaltica, podemos afirmar que a partir de los tres aos, los nios
acaban por reconocer que las cosas son como son, que entre padre y madre existe en todos los
sentidos una relacin privilegiada. Se produce una identificacin con el progenitor del mismo sexo y
una postergacin de los deseos edpicos.
El principio de realidad termina por imponerse al deseo de placer y el sper yo se fortalece por la
interiorizacin del progenitor con el que se realiza la identificacin. El sper yo as reforzado impone
limitaciones a los deseos del ello y permite al yo una existencia menos angustiosa y conflictiva.
De este modo, podemos afirmar que desde distintas perspectivas se enfatiza la importancia de las
relaciones padres, hijos en estas edades de cara a la constitucin de la personalidad infantil.
Tambin es importante recordar que ninguna etapa del desarrollo constituye una realidad evolutiva
separada de las dems y que cada contexto evolutivo produce efectos que se unen a los producidos
en otros contextos de tal manera que la personalidad no se construye solo en la familia sino tambin
en el contexto escolar y en la interaccin con los pares.
2) Grupo de pares
Qu es un grupo?, Cul es su estructura? Qu es lo que define a un grupo? Cual es la
sustancia de ese proceso interaccional? Estos y otros interrogantes surgen a toda persona que
investigue sobre esta realidad de nuestras sociedades.
En realidad, estamos cuestionndonos sobre la esencia de la situacin que constituye, el escenario,
el horizonte de toda experiencia humana. En consecuencia la temtica del grupo nos lleva
necesariamente a la problemtica del sujeto.
Segn el planteo de Pichon Riviere la subjetividad est determinada histrica y socialmente, en tanto
el sujeto se constituye como tal en proceso de interaccin, en una dialctica o nter juego entre
sujetos, de la que el vnculo como relacin bicorporal y el grupo como red vincular constituye
unidades de anlisis.
El sujeto aparece entonces con un doble carcter: como agente, actor del proceso interaccional, a la
vez configurndose en ese proceso, emergiendo y siendo determinado por las relaciones que
constituyen sus condiciones concretas de existencia. Siendo el sujeto para esta Escuela, sujeto de
la necesidad pero el eje central que plantea el autor, se sita en la contradiccin interna inherente
17

al sujeto como ser vivo, nter juego entre la necesidad emergente del intercambio material del
organismo con el medio y la satisfaccin de esa necesidad.
Esa contradiccin interna vuelca al sujeto sobre el mundo externo en busca de la fuente de la
gratificacin en relacin con otro sujeto. La necesidad experimentada como tensin interna,
promueve en el sujeto la realizacin de un conjunto de operaciones materiales y simblicas, a las
que se denomina conducta. La accin transformada, modifica el contexto, pero el protagonista de la
accin realiza un aprendizaje.
Cules son los principios organizadores del proceso interaccional que constituye al grupo?
En una situacin de interaccin aparecen dos o ms sujetos comparten un tiempo y un espacio, hay
entre ellos un juego corporal, de miradas de gestos. Se perciben recprocamente y sobre la base de
esa percepcin recproca intercambian mensajes, utilizando un lenguaje verbal y gestual. Se
establece entre esos sujetos un proceso de comunicaciones, en tanto intercambian signos de un
cdigo, por los que se describen objetos y expresan emociones.
Se da una interaccin en tanto tiene lugar una determinacin recproca o nter juego que es efectivo
cuando la presencia y la respuesta del otro es incluida, anticipada en la actitud de cada sujeto.
Inclusin y anticipacin que se configura como expectativa.
Hacia el otro, en este nter juego de expectativas recprocas, en el que cada sujeto aparece como
significativo para el otro, se habla de una accin direccional de un actor hacia otro y estas
manifestaciones de direccionalidad recproca de orientacin y ajuste mutuo nos revelan la presencia
de un proceso interaccional. La unidad interaccional se caracteriza por ser una integracin de tiempo
y espacio, sujetos que se perciben mutuamente y cuyas acciones estn articuladas por leyes de
causalidad recproca.
Por otra parte es importante destacar que la relacin vincular requiere un fundamento motivacional.
En la interaccin el fundamento motivacional es necesidad. Desde la perspectiva individual las
primeras experiencias del sujeto estn determinadas desde la necesidad, constituyndose como
modelos primarios de reconocimiento del otro y de conducta direccional
El fracaso en la operatividad vincular implica perturbaciones en el proceso de aprendizaje y
comunicacin, implica una patologa del vnculo. As el grupo se define como estructura de accin y
operacin todo conjunto de personas, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por
su mutua representacin interna se propone en forma explcita o implcita una tarea que constituye
su finalidad.
Concluyendo podemos considerar la constitucin del vnculo como estructura de interaccin que
implica un aprendizaje. El aprendizaje implica un gran cambio en el proceso de interaccin y est
dado por la internalizacin del vnculo, que se inscribe en la interioridad del sujeto, en su mundo
interno y en cada uno de los sujetos de la relacin. En l interacta, se reconstruye la trama
relacional de la que es partcipe.
3) Escuela
Los nios crecen, se desarrollan, cambian sus preguntas, se preocupan, de manera tal que la
educacin sexual debe ser permanente, habitual, tan natural como la lecto-escritura
Como dice Beatriz Goldstein, ningn docente ni directivo de una escuela se le ocurrira organizar la
gran charla en tal grado, o invitar a un panel de especialistas en cada ciclo escolar para explicarles
las preposiciones a sus alumnos/ as. Por qu s cuando se trata de sexualidad?.
Si los docentes y los familiares encontramos excusas para no tratar esta temtica a diario,
deberamos ser conscientes de que lo estamos dejando en manos de otros: de la televisin, de los
sitios de internet muchas veces pornogrficos.
Una educacin sexual basada en la verdad y no en los prejuicios; que explique todo lo que tiene que
explicar; que las acciones sean lo suficientemente profundas para ayudar a aprender, a adoptar o
cambiar actitudes, valores y comportamientos.
18

Por ello la educacin sexual debe comenzar de manera seria y actualizada desde muy temprana
edad. Tanto en la familia como en la escuela.
Jhorima Vielma (2003) manifiesta que El proceso de socializacin es un mediador. A travs de la
socializacin todos los individuos quedan sumergidos en un mundo de relaciones e interacciones
que dejan huella en la emotividad, en la efectividad, en las elaboraciones mentales y estructuracin
cognitiva, en las actitudes y orientacin del comportamiento. Gracias al proceso de socializacin, los
individuos logran desarrollar la capacidad del aprendizaje social interiorizado o internalizando los
elementos normativos implcitos en las prcticas sociales, en el discurso y en el quehacer cotidiano.
Una gran cantidad de autores que comparten la conviccin de que a partir de una perspectiva
psquica y social, ser hombre o ser mujer, implica haber internalizado una realidad que ya est dada
en el entorno cultural. De all que induce a tomar, consciente e inconscientemente, una serie de
actitudes frente a lo exigido como comportamientos, sentimientos y pensamientos femeninos o
masculinos.
Dentro del proceso de socializacin, la familia y la educacin son las fuentes fundamentales de
transmisin y reproduccin de los mensajes y actitudes, contenidos en ellas; mantenidos y tambin
diferenciados para el gnero.
En este orden de ideas, pretende abordarse un fenmeno social; la socializacin de gnero
orientada hacia la revalorizacin de la familia, la descodificacin o des-sexualizacin de los afectos;
la aceptacin de nuevas conceptualizaciones de las relaciones de pareja que logren ser establecidos
con mayor compromiso humano, menos rivalidad, venganza o agresin y/o competitividad.
Para cerar este mdulo vamos a retomar lo que Coivin y Rubio manifiestan de manera muy clara lo
siguiente: Educar sexualmente no slo significa proporcionar informacin cientfica y orientacin
general acerca de los cambios fsicos, psicolgicos y sociales, significa conocer, aceptar,
transformar y vivir nuestra propia sexualidad, significa conocer, aceptar y respetar diferentes formas
de comportamiento sexual, significa intercambiar valores, conocimientos y comportamientos,
significa ejercer un pensamiento crtico de nuestras potencialidades, significa poder vivir una
sexualidad reflexiva, sana, congruente, respetuosa y responsable (1992).
ACTIVIDADES MODULO N 2:
1- a) Lea detenidamente el siguiente caso:
Anita que cursaba el sptimo grado de la escuela haba iniciado por primera vez una relacin de
noviazgo con Julin, un compaero de clase. Inicialmente se mostraba muy contenta e ilusionada,
comentando su relacin a todo el mundo. Sin embargo a las pocas semanas dej de hablar de l y
su carcter haba cambiado un poco. Siempre se caracteriz por ser alegre, espontnea y muy
sociable. En realidad no saba bien qu le pasaba, pero se encontraba muy angustiada. Por una
parte no entenda porqu sus sentimientos por Julin haban cambiado, ya que haba hecho hasta lo
imposible para que l se fijara en ella y le propusiera ser su novia. Por otra parte, extraaba mucho
a su amiga Ester con quien comparta prcticamente todo y casi no la vea por su relacin con
Julin. Senta un cario especial por ella que le preocupaba y le haca plantearse preguntas que
antes no hubiera imaginado, pero por el temor a la opinin de los dems decidi no comentar a
nadie lo que le suceda ni siquiera a su madre y seguir saliendo con Julin, como si nada pasara.
b) Responda las siguientes preguntas:
A qu etapa de la adolescencia pertenece Anita? Justifique su respuesta.
Qu conflicto psicosexual se manifiesta en Anita? Explique el mismo y plantee hiptesis de su
surgimiento en esta etapa.
Qu concepto de s misma infiere en Anita? Cmo es su autoestima?
Cules son los afectos que se manifiestan en Anita?
Cmo imagina se compone su grupo social?
19

2- Luego del recorrido por lo desarrollado en el mdulo, fundamente cul es la importancia del rol de
la familia y de la escuela en la educacin sexual del nio y/o adolescente.

MODULO N 3
SEXUALIDAD Y SALUD
Como educadores, en ningn momento debemos olvidar que nuestra tarea no se limita a la
transmisin de contenidos como estamos acostumbrados a escuchar, y lamentablemente en
algunos casos afirmar. Nuestra tarea debe estar fundamentalmente orientada a la formacin de la
persona en todos sus aspectos. Uno de esos aspectos, inherente a la estructura esencial de del ser
humano es la sexualidad. Cuando hablamos de sexualidad no nos referimos solo a una realidad de
orden genital, sino ms profundamente a una dimensin fundamental de la persona que reviste todo
su ser y representa un valor confiado a su responsabilidad.
El hombre en su constitucin psico-somtica es un ser sexual y esto determina su ser. El ser sexual
no se refiere entonces al cuerpo, los genitales y lo que se hace con los genitales, sino que hace
referencia al SER TOTAL de la persona, en el cual podemos diferenciar las siguientes dimensiones:

Dimensin fsica: La unin cromosmica, en el momento de la fecundacin define el sexo del


nuevo ser y determina la conformacin de una anatoma y fisiologa diferenciales para varn y
mujer. Los rganos de los sentidos y el sistema nervioso desempean igualmente, su papel en
los procesos de excitacin y deseo sexuales, condicionando cierto tipo de respuesta a
determinados estmulos.

Dimensin psicolgica: La dimensin psicolgica del ser sexual puede dividirse en dos: la
intelectual : desarrollo cerebral que posibilita en el ser humano capacidades y potencialidades a
nivel de pensamiento y conocimiento que convierten lo sexual de un instinto en un impulso
sobre el cual puede ejercer control; y la afectiva: capacidad humana de establecer relaciones
de distinto grado de intensidad e intimidad con otros seres de su misma especie, con los cuales
se relaciona de una manera que involucra sentimientos y sensaciones.
20

Dimensin socio-cultural: cada sociedad y cada cultura establecen una normativa cuya finalidad
es regular y controlar el comportamiento sexual de sus miembros y unos roles sexuales los
cuales implican y, a la vez, definen una imagen determinada de hombre - mujer y relacin. La
norma, inicialmente externa al ser humano, termina siendo interiorizada por ste, a travs del
proceso de socializacin, llegando a constituir parte de su propia personalidad. En relacin con
los roles, "la cultura condiciona las cualidades, caractersticas y funciones que corresponden a
cada sexo, y el ser humano concreto dentro de una sociedad, los asimila a travs de la
socializacin. Cuando el ser humano asume su sexualidad est asumiendo, en parte, los
patrones culturales vigentes en su medio.

Dimensin tica: la dimensin tica del ser sexual hace referencia al conjunto de valores que
cada uno construye individualmente a lo largo de su vida, con los cuales se compromete,
definiendo estos el ser y quehacer sexual especfico de cada persona. La base de la tica
individual est en la auto-valoracion: el ser humano valora a los dems teniendo como
referencia el valor que se da a s mismo. El refuerzo de la auto-estima es, por tanto, punto clave
en la construccin de esta escala de valores.

Tenidas en cuenta las dimensiones del SER SEXUAL, es obvio que una Educacin sexual
restringida a informar o formar sobre una sola de estas dimensiones es una educacin incompleta y
deshumanizante.
Hasta ahora, la mayora de los adultos, demuestran no comprender la diferencia entre los conceptos
SER SEXUAL Y SER GENITAL y los consideran como sinnimos. El concepto de ser sexual, en
lugar de modificarse hacia una interpretacin amplia e integral, se ha ido reforzando en la medida en
la cual los adultos lo siguen transmitiendo as o, al no transmitir ningn contenido de sexualidad,
mantienen la idea de que esta hace referencia exclusivamente a lo fsico.
Es por esto que para poder brindar a nuestros nios y adolescentes una formacin completa e
integral en educacin sexual, y desarrollar en ellos una concepcin completa e integrada de lo que
es la sexualidad, debemos hacerlo desde el inicio de sus vidas. La educacin de la sexualidad ha de
realizarse siempre bajo vigilancia y direccin, tanto en la casa como en la escuela. Para ello
debemos prepararnos para ser adultos modelos y guas.
Para poder llevar a cabo semejante desafo, como docentes debemos:
Poseer una personalidad madura ya que nuestra
fuertemente sobre nuestros educandos.

preparacin y equilibrio psquico, influyen

Tener una exacta y completa visin del significado y del valor de la sexualidad y una serena
integracin de la misma en la propia personalidad.
Poseer una capacitacin que no es slo fruto de la necesaria preparacin y juicio terico, sino
tambin resultado de una madurez afectiva, lo cual no dispensa de la adquisicin de nuevos
conocimientos, adaptados a nuestra tarea educativa particularmente ardua en nuestros das.
SALUD
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar
fsico, psquico y social y no solamente la ausencia de enfermedad.
Establecido el concepto general de salud, se hace necesario determinar que se entiende por salud
sexual y reproductiva. Para ello es necesario repasar las acepciones del concepto tomadas de
diversas fuentes.
Salud Sexual y Reproductiva: Este concepto implica el derecho de tener relaciones sexuales
gratificantes sin coercin, sin temor a infecciones o a embarazos no deseados, la posibilidad de
poder regular la fecundidad, el derecho a un parto seguro y sin riesgos, el derecho a dar a luz y a
21

criar nios saludables. Estos derechos son considerados en la actualidad como fundamentales para
mantener y mejorar la salud, practicar el auto cuidado y el cuidado del otro/a.
La salud sexual est estrechamente relacionada con la salud reproductiva. Sin la primera, no se
tiene la segunda. Sin la primera, entendida como la capacidad de mujeres y hombres de disfrutar y
expresar su sexualidad y de hacerlo sin riesgo de enfermedades transmitidas sexualmente,
embarazos no deseados, coercin, violencia y discriminacin, no se puede contar con la segunda:
el estado general de bienestar fsico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o
dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y
procesos.
Salud tambin implica goce. De tal manera que no se trata slo de pensar la sexualidad desde la
procreacin, sino de disfrutar de una sexualidad plena y por ende saludable. En este punto la
discusin se eleva a posiciones contrarias en cuanto a si los jvenes son capaces de decidir por s
mismos, a partir de qu edad, qu participacin deben tener los padres, cules son los derechos
tanto de unos como de otros.
ASPECTOS BIOLOGICOS DE LA SEXUALIDAD
Desde el punto de vista de estrictamente biolgico, se considera al sexo de un individuo como una
condicin referida a la reproduccin, y a la sexualidad como el conjunto de rasgos anatmicos y
fisiolgicos que caracterizan cada sexo.
Pero al hablar de la sexualidad humana, desde un punto de vista multidimensional, se observa que,
bien comparte elementos comunes con otras especies de seres vivos, entre ellas la funcin
reproductiva, difiere radicalmente en su esencia, va ms all de lo meramente bio-fsico-orgnicogenital y se presenta como una relacin con otro ser humano. El espritu, la inteligencia y el amor le
dan su sello distintivo y nico que lo distingue de la genitalidad animal.
Las conductas sexuales tienen un componente que no existe en otros seres vivos: voluntad e
intencin, lo que le permite al hombre integrar conscientemente su comportamiento sexual dentro de
su plan de vida. Si bien los instintos, deseos e impulsos estn inscriptos o programados
biolgicamente, la expresin de los mismos depender de la razn y voluntad.
En la sexualidad humana no se trata, por tanto de una funcin o actividad genital, sino ms bien del
ser personal humano total y de la realizacin del hombre como tal. La genitalidad es solo una funcin
localizada mientras que la sexualidad es un modo de ser, un modo nico y necesario de pertenencia
al gnero humano. Freud en su obra Compendio de psicoanlisis dice claramente Es necesario
establecer una neta distincin entre los conceptos de lo sexual y lo genital. El primero es un
concepto ms amplio y comprende muchas actividades que no guardan relacin alguna con los
rganos genitales.
Por esto no puede considerarse la sexualidad como localizada o limitada a la genitalidad. La primera
comprende a la segunda, pero no se agota en ella. Obviamente todos los fenmenos genitales son
sexuales; hay sin embargo fenmenos sexuales que no tienen nada que ver con la genitalidad.
El nivel de genitalidad no puede ser totalizante en la comprensin de la sexualidad, que se presenta
como mucho ms amplia. La genitalidad es un dato anatmico y una funcin fisiolgica. La
sexualidad no es ni un mero dato, ni un objeto, ni una funcin: es una dimensin constitutiva de la
persona que permea todo su ser.
El hombre y la mujer establecern con los dems siempre y necesariamente relaciones sexuadas,
pero no necesariamente relaciones sexuales-genitales
El conocimiento del cuerpo, de sus posibilidades, limitaciones y funciones, es una base
indispensable para poder vivir la sexualidad sin miedos, sin falsas expectativas y sin angustias. La
sexualidad, como se dijo, es muy amplia e implica la comunicacin, la afectividad y el placer. Pero el
cuerpo es su base y por este motivo es importante conocerlo bien.

22

SALUD DE LA SEXUALIDAD DURANTE EL DESARROLLO DE LA PERSONA


El desarrollo de una persona es un proceso continuo y permanente. La personalidad se configura
como una organizacin dinmica de los sistemas psicofsicos para asegurar un adecuado ajuste al
ambiente en el que el sujeto est inserto. La configuracin de nuestro psiquismo, es fruto de
mltiples interacciones que se dan entre factores biolgicos y psicosociolgicos.
La comprensin de la profundidad y la amplitud reales del desarrollo constituye un prerrequisito para
un trabajo eficaz con nios y jvenes. Los docentes debemos extraer del cuerpo comn de
conocimientos aquellos que consideremos ms apropiados para nuestra labor con nios y/o jvenes.
El esfuerzo por alcanzar una comprensin ms vasta del desarrollo del ser humano nos capacitar
mejor como educadores y como parte integrante de las instituciones a las que pertenecemos, para
asistir a los estudiantes de modo ms competente y con mayor conocimiento de causa.
Hacia la madurez sexual
Para llegar a ser una persona adulta independiente, el adolescente deber cumplir con ciertos
pasos. Los que har segn su personalidad: resultado de su herencia, el ambiente y el tiempo. La
personalidad es la expresin caracterstica de la persona y tambin es el soporte de valores
morales y la esencia del ser humano.
Desde la pubertad hasta cerca de los 18 aos se produce la adquisicin gradual de la independencia
mediante la rebelin contra la dominacin de los adultos.
Otro paso importante es la bsqueda de su propia identidad. Para encontrarla se identifica con el
progenitor de mismo sexo. Los padres pasan luego, a un plano de igualdad y respeto mutuo. Ya
acercndose a la adultez el adolescente adquiere una relacin sincera y afectiva con el sexo
opuesto.
La sexualidad adulta no implica tener relaciones sexuales, tiene que ver con poder transmitir los
afectos, aprender a recibir y dar amor, a respetar el propio cuerpo y el del otro. Una pareja llega a la
relacin sexual a travs del afecto, el placer y la responsabilidad.
Cuando una persona descubra su identidad, reconozca sus afectos, sus sentimientos, sus objetivos
laborales y vocacionales, sus sensaciones y sus intereses entrar en el mundo adulto.
Amor y sexualidad
El hombre es un ser destinado para ir al encuentro con el otro, solo alcanza su plenitud cuando ama.
El amor es una experiencia nica y gratificante pero tambin es una realidad bsica de la existencia
humana.
La educacin de la sexualidad integral debe favorecer la integracin del espritu, afectos, impulsos y
razn, de los sentimientos, el conocimiento y la capacidad de entrega.
Maternidad y paternidad precoz
Se considera precoz a cualquier acontecimiento que se produce antes del tiempo correspondiente.
Entonces un embarazo precoz es aquel que acontece antes del momento oportuno.
Desde el punto de vista fisiolgico, la mujer tiene la capacidad reproductora a partir de
aproximadamente los 13 aos. Sin embargo, las estadsticas muestran que los bebs nacidos de
madres muy jvenes tienen ms riesgos de morir al nacer o durante el primer ao de vida. Tambin
hay ms riesgos para la madre.
Las causas de este fenmeno son variadas: en general, la madurez fisiolgica casi nunca viene
acompaada por la madurez psquica. Esta inmadurez se puede evidenciar, entre otras cosas, en la
respuesta que va a desarrollar la adolescente al enterarse que est embarazada. Su conducta ser
emocionalmente ms desequilibrada. Pero la adolescencia es un fenmeno cultural y como tal
23

depende del contexto socioeconmico. En nuestra sociedad la adolescencia se hace cada vez ms
prolongada, hacindose cada vez ms lento el proceso de maduracin afectivo-volitivo. La sociedad
pide al adolescente que solamente se prepare, estudie, que postergue su ingreso a las
responsabilidades.
Esta postergacin del ingreso al mundo de los adultos, a su vez, se contradice con la exacerbacin
del sexo provocada por los medios de comunicacin, exacerbacin que en general no est
acompaada de informacin o de una correcta educacin sexual. Por un lado, se incentiva el inters
por lo sexual y por otro se sigue negando la posibilidad de un conocimiento adecuado.
Los mtodos anticonceptivos son poco o mal conocidos por los adolescentes y estn menos a su
alcance que en el caso de los adultos. Se acepta que la sexualidad no es incompatible con la
reproduccin responsable, pero no se hace partcipes a los jvenes de los mtodos de regulacin de
la fertilidad. Esto se fundamenta en el convencimiento de que los jvenes no deben tener relaciones
sexuales, pero las estadsticas de embarazos precoces demuestran que estas relaciones existen,
por lo que no tiene sentido ignorarlas.
Las consecuencias del embarazo precoz son en su mayora negativas dando origen a
perturbaciones psquicas, problemas de resentimiento, rechazo por el beb, perturbaciones en la
pareja.
En cuanto los varones, se asume la concepcin de que generalmente no pueden ni quieren hacerse
cargo de la paternidad. Pero en realidad la reaccin de los varones adolescentes frente a un
embarazo no intencionado vara desde la negacin, el deseo de abortar, la aceptacin de su
responsabilidad hasta la participacin como padre. Sus actitudes influencian las actitudes de las
adolescentes mujeres tanto directa como indirectamente. La actitud del padre frente al embarazo
usualmente es un factor clave en la decisin de una muchacha sobre cmo manejar el embarazo.
(Papalia y Wendkos, 1997).
Desde el discurso social se suele sostener que los varones jvenes no se involucran en el embarazo
de sus parejas, sin embargo hay distintos factores que influyen en esta situacin. En muchos
contextos los varones son educados con la creencia de que ellos no son los responsables de los
embarazos o los nios que resulten de su primera actividad sexual.(Baker, 1996). Las instituciones
sociales, familia, colegio y sistema de atencin de salud, suelen apoyar esta versin, la aceptacin
varonil de la paternidad a menudo es condicional, contingente a la prueba de paternidad, a la calidad
de la relacin con la madre, las expectativas de los padres y de la sociedad y su habilidad de
proveer apoyo econmico (Castillo, Dwek y Levi, 1988)
Muchos adolescentes manifiestan que sus propios padres son la fuente ms importante de concejos,
y apoyo respecto de su rol paternal, temiendo desilusionarlos si no actuaban de acuerdo a sus
expectativas. Tambin son susceptibles a la presin social, temiendo dar un mal ejemplo y fallar ante
los seres queridos y la comunidad.
En los padres jvenes la responsabilidad aparece vinculada al rol protector-proveedor, permitiendo el
proceso de independizacin que le permita conformar su propio hogar y enfrentar las necesidades
diarias de su familia. Pero los jvenes deben enfrentarse a la falta de trabajo y a los trabajos
precarios, lo que dificulta las posibilidades de independizacin.
La conducta sexual de los adolescentes forma parte de la salud integral, la posibilidad de integrar la
sexualidad al marco total de sus vidas depender de: la integracin con los padres (contencin) y de
la internalizacin de normas (lmites).
La tarea de los adultos ser ayudar a lograr un efectivo control interno por parte del adolescente en
base a sus valores y a su plan de vida.
FAMILIA Y ESCUELA COMO PROMOTORAS DE LA SALUD SEXUAL
La familia constituye el primer ambiente en el que el individuo se desarrolla. Por lo tanto la salud de
sta tendr una influencia decisiva en las futuras caractersticas psicofsicas de cada uno de sus
integrantes.
24

La familia debe satisfacer las necesidades de amor y proteccin del nio, crendose as las
condiciones bsicas de salud. Luego la escuela se suma a esa tarea al fomentarla a travs de la
enseanza y de su funcin socializadora.
La socializacin primaria del nio se lleva a cabo en el seno de la familia. La identificacin con los
padres tiene como consecuencia la incorporacin de modos de actuar, la formacin de la conciencia
moral y la adquisicin de los valores que llegan a persistir toda la vida.
La educacin para vivir en el amor se realiza en la familia desde el inicio mismo de la vida. La familia
es la primera responsable de la formacin afectiva del nio, del adolescente y del joven. Frente a la
sexualidad, un organismo maduro expresa un determinado acto y puede desarrollar una
determinada actitud. Por el contrario, un organismo inmaduro, insatisfecho, frustrado o incompleto
tendr dificultades en su relacin con el mundo y las situaciones que lo rodean.
La familia es el lugar privilegiado para asegurar la educacin sexual gradual. El nio necesita en sus
primeros aos un ambiente experiencial de amor. Solo en ste marco de fondo la informacin deja
de ser nicamente un aprendizaje nocional para ser de verdad una autntica formacin de la
persona.
Durante la primera infancia hasta los 3 aos, los agentes educativos, mama y pap, deben
proporcionar al nio continencia y afecto, lmites con explicacin que lo orienten hacia nuevas
experiencias. Durante esta etapa el nio debe alcanzar a desarrollar la confianza y seguridad
bsicas: amar su cuerpo, desarrollar sensibilidad, curiosidad e inteligencia. Si enfrentara situaciones
opuestas como falta de contencin, ternura o lmites pueden llevarlo a fijaciones y frustraciones
profundas, lo que podra derivar en relaciones humanas posteriores posesivas, exigentes y rgidas.
De los 4 a los 5 aos, los agentes educativos siguen siendo los padres que deben ser
capaces de proporcionarle continencia y afecto, orientacin. A ellos se les suma la maestra jardinera
y los compaeros. En esta etapa en nio debe ser capaz de expresar sus sentimientos comprender
la intimidad de sus padres, compartir juegos, desarrollar amor a su cuerpo. Para ello se debe educar
en hbitos de higiene y alimentacin, el control de esfnteres, en la valoracin y respeto del cuero y
hbitos de identidad. Se pueden presentar complicaciones si el nio no se siente amado, no recibe
respuestas a sus interrogantes, ocasionando autoencierros e incapacidad de abrirse a nuevos
grupos.
Durante el perodo de latencia los agentes educativos son la familia y la escuela a travs de la
continencia, la orientacin y propiciando el desarrollo por el respeto a su intimidad. Los padres
deben observar las amistades, juegos, lecturas, reacciones, posibles caricias y la maduracin normal
de la edad. Adems informar sobre todo lo que se les pregunte, con explicaciones breves y claras.
Se debe educar en hbitos de higiene, orden y responsabilidad; en respeto y valoracin del propio
cuero. En respeto por los dems en actitudes de servicio por amor. Tambin se debe educar en la
intimidad, como derecho personal y respeto mutuo. Es importante que el nio se sienta respetado y
valorado. Coherencia en las actitudes. El nio debe adquirir seguridad personal, confianza y amor
por s mismo y una actitud positiva frente a la sexualidad.
Durante la pubertad, a los agentes educativos nombrados se les suma los grupos del mismo sexo.
Durante esta etapa tales agentes deben acompaar la comprensin de los cambios por parte de los
pberes. Guiar en la valoracin positiva de la sexualidad.
En la adolescencia los agentes educativos son adems de la familia y la escuela, grupos de
adolescentes, amigos, parejas de adolescentes y otros adultos. En ste momento es importante
recalcar que la comunicacin entre padres e hijos es muy escasa y en la mayora de los casos
difciles. Por sta razn es recomendable siempre hablar con la verdad, previa conversacin entre
padres, para implementar un clima de responsabilidad compartida. Educar a alguien es formarlo
para que salga de si que haga algo entre otros, con otros, para otros. Solo entonces la vida toma
sentido. Y aqu la accin de los padres es sumamente influyente. Aqu aparece la regla, la norma, los
lmites. Hay que ser exigentes, ya que esto forma el carcter y la apreciacin de que nada se
alcanza sin esfuerzo.
25

Papel de la escuela en el cuidado de la salud sexual


En la escuela est la mejor posibilidad de crear una verdadera conciencia sanitaria. A partir del
aprendizaje se generan conductas positivas en los alumnos, extensivas a la comunidad. La
educacin, en su funcin preventiva, comprende la accin de los educadores, que actan en
conjunto con la familia.
La educacin es una modificadora de actitudes que facilita el aprendizaje de la donacin, del amor,
del vivir para el bien de otros y ayuda a eliminar el egosmo y el egocentrismo.
En la escuela se puede impartir diferentes tipos o formas de educacin:
Formal: implica intencionalidad, a travs del desarrollo de una estrategia de enseanza basada
en la formacin y experimentacin de conocimientos integrados a los estudiantes debidamente
ordenados segn la curricula.
Informal: Enseamos educacin sexual con actitudes en una forma no ordenada.
No formal: Implica transmisin de valores, creencias y costumbres generalmente no tienen
intencionalidad de cambio.
Educacin en el amor
Algunos piensan que no es necesario aprender a amar, y que el amor o la capacidad de amar
deberan tratarse de algo espontneo para lo que no se requiere una especial preparacin. Sin
embargo si lo pensamos bien podemos deducir que amar tambin se aprende, del mismo modo
como se aprenden con la vida misma y de manera gradual las dimensiones que hacen a la
existencia humana: hablar pensar, etc.
Durante mucho tiempo se acept la idea de que en los nios no existe la sexualidad sino que surge
en la vida adulta o en los comienzos de ella durante la pubertad ya que se consideraba que la
persona tena vida sexual activa en tanto que haba logrado una madurez genital que se lo permita.
Hoy sabemos que la sexualidad es una construccin que se inicia incluso antes del nacimiento y que
se realiza sobre las bases de un cuerpo que, si bien tiene las marcas de una sexualidad anatmicas,
requiere de todo un cmulo de marcas que la madre y los que rodean al beb le ofrecen para que en
verdad pueda constituirse como persona.
En la medida en que crecemos, nuestras formas de expresar el amor van cambiando. Por ello se
convierte en un aprendizaje continuo cuyo punto culminante es el amor desinteresado. Entonces
urge aprender y ensear a amar.
La educacin en el amor es el proceso de enseanza aprendizaje, orientado al desarrollo pleno de la
capacidad de amar del ser humano, lleva a la persona hacia su madurez, con vistas a la plenitud de
las dimensiones sexual, social cognitivas, tica, moral, afectiva y espiritual
La Educacin en el amor no debera realizarse cuando el nio llega a la adolescencia sino mucho
antes, desde la cuna. Tambin en la escuela, no sirve apagar incendios llamando a un mdico para
que les de una charla. Es necesario un itinerario desde los primeros aos, de forma constante y
gradual, como cualquier proceso formativo.
ACTIVIDADES DEL MODULO N3:
1)

Cuando un alumno/a le manifiesta/e una inquietud respecto al uso de mtodos


anticonceptivos, (qu son, para qu sirven, cmo se usan) Cmo resuelve o resolvera esta
situacin?

26

2)

Reflexione y explique si en su comunidad educativa se trabaja sobre el cuidado de la salud


sexual en todos sus aspectos. Participa la familia en actividades relacionadas? Cul es la
relacin que existe entre la escuela y la familia en su comunidad escolar?

MODULO N 4
AMBITO LEGAL
La Ley de Educacin Sexual Integral incorpora ciertas normativas como las siguientes:
Los derechos humanos - Declaracin Universal sobre los derechos humanos:
Los Derechos Humanos son derechos fundamentales que todo ser humano tiene por el hecho de ser
persona. Tienen como punto de partida los principios de dignidad, libertad y de igualdad. Tienen las
caractersticas de ser: innatos, intransmisibles, irrenunciables, imprescriptibles, nicos,
extrapatrimoniales, absolutos, irreductibles, indisponibles, a los cuales una persona no puede
renunciar, slo a su ejercicio. Se les considera como derechos inherentes a la persona que estn por
encima de cualquier Estado.
En relacin a los Derechos Humanos, es deber de los Estados Nacionales promover el
afianzamiento del respeto por los derechos y libertades de cada persona, sin discriminacin de
ningn tipo.
El Documento ms importante con respecto a los Derechos Humanos es la Declaracin Universal de
los Derechos Humanos de fecha 10 de diciembre de 1945. La Declaracin Universal de Derechos
Humanos tuvo como fuente principal a la Carta de las Naciones Unidas, donde prevalece el inters
por la proteccin de los derechos humanos, as como el reconocimiento de las libertades de la
persona humana, a travs de una cooperacin internacional.
El objetivo de la Declaracin era disear un modelo que sirva de inspiracin a todos los pases para
promover los derechos humanos. Es decir, que es de carcter universal, por lo que todos los
sistemas del mundo deben adoptar los mismos derechos recogidos en la Declaracin, para
plasmarlos en sus respectivas legislaciones internas, como lo han venido realizando. Es as que se
reconoce a la persona humana como sujeto de derecho internacional. Cabe precisar que si bien la
Declaracin no obliga a los Estados, por no ser un documento de carcter vinculante, la misma ha
logrado una autoridad de orden moral tan grande, que no existe duda con respecto a su
cumplimiento y respeto por parte de todos los Estados.
Los derechos de nios y adolescentes Convencin sobre los Derechos del Nio.
La historia social, y por lo tanto la evolucin jurdica de los pueblos, han ido evolucionando en
relacin a la concepcin de la proteccin de la infancia y la juventud. Actualmente se observa una
tendencia a reconocer y defender al nio en la sociedad, mediante la afirmacin de sus derechos y
responsabilidades. El nio o adolescente deja de ser llamado menor: en cuanto menor objeto de
proteccin, y se convierte en sujeto de derecho, considerado como persona humana.
27

En el campo de los derechos humanos, el hecho de que los nios/as estn transitando por sus
primeros aos de vida, implica para ellos una vulnerabilidad especial que requiere de cuidado y
proteccin especfica.
Los Estados del mundo reconocieron formalmente esta especificidad por primera vez con la
Declaracin Universal de los Derechos del Nio, aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1959. Ms adelante, en 1989 ratificaron su posicin mediante la firma de la Convencin
sobre los Derechos del Nio.
La Declaracin de los Derechos del Nio, consta de diez principios y declara en su Prembulo que el
nio necesita de proteccin y cuidado especiales, debido a su falta de madurez fsica y mental, y que
esa es la razn de ser de la Declaracin, para que el nio pueda gozar de una infancia feliz y de los
derechos y libertades enunciadas:
Gozar de una proteccin especial y disponer de oportunidades para que pueda
desarrollarse fsica, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, en
condiciones de libertad y dignidad. Adems se aade que al promulgar leyes para tal fin, "la
consideracin fundamental a que se atender ser el inters superior del nio."

Crecer y desarrollarse en buena salud, y a servicios mdicos adecuados.

La Doctrina de la Proteccin Integral - Ley Nacional N 26.061 de Proteccin Integral de


Derechos de Nios, Nias y adolescentes.
En Octubre de 2005 se sancion la Ley 26.061 De Proteccin Integral de Derechos de Nias, Nios
y Adolescentes que, ms all de delimitar obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado y
establecer los lineamientos para las polticas pblicas en la materia, se definen las modalidades de
intervencin estatal frente a la amenaza o vulneracin de los derechos y tambin crea los Sistemas
de proteccin Integral.
Por su parte, el Art. 32 de la Ley 26.061 en su primer prrafo afirma que El Sistema de proteccin
Integral de Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes est conformado por todos aquellos
organismos, entidades y servicios que disean, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y supervisan
las polticas pblicas, de gestin estatal o privadas, en el mbito nacional, provincial y municipal,
destinados a la promocin, prevencin, asistencia, proteccin, resguardo y restablecimiento de los
derechos de las nias, nios y adolescentes, y establece los medios a travs de los cuales se
asegura el efectivo goce de los derechos y garantas reconocidos en la Constitucin Nacional, la
Convencin sobre los Derechos del Nio, dems tratados de derechos humanos ratificados por el
Estado argentino y el ordenamiento jurdico nacional
La doctrina de la proteccin integral abarca tres fundamentos:
a) Principio del Inters Superior del Nio
El inters superior del nio implica otorgar a los intereses del nio la misma condicin frente a los
intereses de los padres, familiares, comunidades, y el Estado, es decir que el inters superior del
nio tiene igual valor que los intereses de otros. En otras palabras, el inters superior del nio
implica el goce y ejercicio de los derechos humanos consagrados en la Convencin por ellos
mismos.
b) El Nio como Sujeto de Derechos.
A Partir de la elaboracin de la Convencin sobre los Derechos del Nio, se propone cambiar la
visin del nio definido a partir de su incapacidad jurdica, al de un sujeto de derechos, el mismo que
tiene capacidad de ejercicio en variados temas tales como el derecho a la libertad de expresin,
libertad de pensamiento, conciencia y religin, libertad de asociacin, entre otros.
c) Derechos Especficos
28

Al nio se le protege por el hecho de encontrarse en desarrollo, necesita proteccin adicional de la


que tiene consagrada por el hecho de ser persona. En ello radica la importancia de los derechos
especficos, que no son ms que el reforzamiento de los derechos que ya posee para su mejor
desenvolvimiento, los mismos que se crean mediante normas especiales.
Estos derechos son los siguientes:
Derecho a la No Discriminacin:
La Convencin en su artculo 2, protege a los nios contra la discriminacin sin distincin alguna, de
raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de otra ndole, origen nacional, tnico, social,
posicin econmica, impedimentos fsicos, nacimiento o cualquier otra condicin del nio, padres o
tutores.
Derecho a la Integridad:
El artculo 27 de la Convencin seala que: "Los Estados Partes reconocen el derecho de todo nio
a un nivel de vida adecuado para su desarrollo fsico, mental, espiritual, moral y social."
Asimismo, en la Convencin se seala la obligacin de los Estados Partes a:
Tomar las medidas apropiadas para asegurar la proteccin del nio contra todo tipo de
discriminacin o castigo por causa de su condicin, actividades, opiniones expresadas o las
creencias de sus padres, tutores o familiares (artculo 2 )
Velar por la proteccin y cuidado necesarios para su bienestar (artculo 3)
Proteger al nio contra todas las formas de explotacin y abusos sexuales (artculo 34)
Proteger al nio contra todas las formas de explotacin que sean perjudiciales para
cualquier rea de su bienestar (artculo 36)
Derecho a la Salud:
La Convencin sobre los Derechos del Nio, en su artculo 24, reconoce el derecho del nio al
disfrute del ms alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la
rehabilitacin de la salud. Para ello, los Estados Partes debern seguir las pautas establecidas en la
Convencin, entre las que se encuentran: reducir la mortalidad infantil, proporcionar servicios de
asistencia mdica sobretodo en atencin primaria de la salud, desarrollar la atencin preventiva de la
salud, etc.
Ley de Educacin Nacional N 26.206:
La Ley de Educacin Nacional (N 26.206), aprobada en diciembre de 2006 reconoce explcitamente
entre los fines y objetivos de la educacin el garantizar, en el mbito educativo, el respeto a los
derechos de los/as nio/as y adolescentes establecidos en la Ley 26.061. (Art. 11 inciso g)
El Art. 82 de la Ley de Educacin Nacional, ley 26.206, expresa que Las autoridades educativas
competentes participan del desarrollo de sistemas locales de proteccin integral de derechos
establecidos gubernamentales y no
gubernamentales y otras organizaciones sociales. Promovern la inclusin de nios/as no
escolarizados/as en espacios escolares no formales como trnsito hacia procesos de insercin
escolar plenos. As mismo, participaran de las acciones preventivas para la erradicacin efectiva del
trabajo infantil que implementen los organismos competentes.
29

VULNERACION DE LOS DERECHOS DEL NIO Y ADOLESCENTE


Maltrato Infantil:
Es cualquier accin u omisin, no accidental, que provoque dao fsico o psicolgico a un nio/a o
adolescente por parte de sus padres, cuidadores o incluso, compaeros de escuela.
Maltrato Fsico:
El maltrato fsico es cualquier accin no accidental que provoque dao fsico o enfermedad, puede
incluir hematomas, cortaduras, quemaduras, fracturas y/o lesiones internas. Constituye el resultado
de uno o dos incidentes relativamente aislados, o bien constituir una situacin crnica.
Indicadores de maltrato fsico:
Indicadores fsicos:
Magulladuras o moretones en el rostro y/o labios, en diferentes fases de cicatrizacin. En
zonas del torso, espalda, nalgas o muslos con formas no normales, agrupados como seal o marca
del objeto con que ha sido infligido;
Quemaduras de cigarrillos, cubren la superficie de la mano o pie, quemadura en forma de
buuelo en nalgas y genitales, indicativas de inmersin en lquido caliente;
Quemaduras en brazos, piernas, cuello de ataduras de cuerdas;
Quemaduras con plancha, parrilla;
Fractura en el crneo, nariz o mandbula, fractura en espiral de los huesos largos en diferentes
fases de cicatrizacin, fracturas mltiples;
Heridas o raspaduras en la boca, encas u ojos, en los genitales externos, en la parte posterior
de los brazos, piernas y/o torso;
Lesiones abdominales, hinchazn del abdomen, dolor localizado, vmitos constantes;
Seales de mordedura humana (adulta);
Cortes o pinchazos;
Lesiones internas.
Indicadores comportamentales:
Cauteloso/a con respecto al trato fsico con adultos/as
Se muestra aprensivo/a cuando otros nios/as lloran
Muestra conductas extremas (agresividad o rechazo)
Parece tener miedo de sus padres, o llora cuando terminan las clases y tiene que irse de la
escuela o guardera
Dice que su padre o madre le han causado alguna lesin
Ausencias reiteradas a clase, bajo rendimiento escolar y las dificultades de concentracin
Inesperados cambios en el rendimiento escolar
Sndrome de escolaridad inversa: deseo de asistir a la escuela los das lunes y de negacin
de abandonar la escuela los das viernes
Manifestaciones de tristeza, desanimo, desconfianza
Inhibicin en el juego
30

Indicadores en la conducta de los padres:


Poca preocupacin por la higiene y la alimentacin del nio/a
Incapacidad para explicar ausencias escolares de sus hijos/as
Utiliza una disciplina severa, inapropiada para la edad, la falta cometida, o stas son ilgicas y
contradictorias
Parece no preocuparse por el nio/a
Percibe al nio/a de manera negativa
Abusa del alcohol y drogas
Intenta ocultar la lesin del nio/a o proteger la identidad del responsable.
Maltrato Psicolgico:
En relacin al maltrato psicolgico, es el ms difcil de identificar y de probar, ya que el dao es
directamente proporcional a su invisibilidad. Tpicamente se presenta bajo la forma de hostilidad
verbal crnica (insultos, desprecio, crticas o amenazas de abandono) y constante bloqueo de las
iniciativas infantiles (que pueden llegar hasta el encierro y confinamiento) por parte de cualquier
miembro del grupo familiar.
Los padres pueden abusar emocionalmente de sus hijos basados en buenas intenciones, como
querer que sobresalgan en el colegio, en el deporte o en la vida social. A partir de esas buenas
intenciones, pueden presionarlos o avergonzarlos al punto de infligirles sufrimiento emocional
crnico.
Tambin pueden ejercer el abuso emocional de un modo pasivo, no brindando el afecto, el apoyo y
la valoracin que todo nio/a y adolescente necesita para crecer psicolgicamente sano. Cuanto
ms temprana sea la conducta de abuso emocional, mayores sern las consecuencias psquicas en
el nio/a y adolescente.
Indicadores del maltrato psicolgico:
Extrema desconfianza en s mismo
Exagerada necesidad de ganar o de sobresalir
Demandas excesivas de atencin
Mucha agresividad o pasividad frente a otros nios
Un nio o nia que se est desarrollando con una autoestima herida se atormenta con
pensamientos y sentimientos que, por lo general, no puede comunicar ni compartir con nadie y
aprende a soportar en silencio.
Abandono Y Negligencia:
Se llama maltrato pasivo a la negligencia y abandono de la infancia. Los adultos, especialmente los
padres, no pueden hacerse cargo de manera suficiente de sus hijos. Este comportamiento se
produce por diversos motivos.
La negligencia puede traer distintas consecuencias, desde el retraso mental por crecimiento por
desnutricin hasta el sndrome del enanismo psicosocial causado por deficiencias alimentarias y
depravacin social y afectiva. Los nios criados con negligencia sufren a menudo accidentes
domsticos, crecen con lesiones producto de enfermedades no tratadas, prevenidas o curadas con
el tratamiento correspondiente.
31

La negligencia invisible tambin deja secuelas. Se da generalmente en familias de clases ms


acomodadas. Sus hijos aparecen bien vestidos y limpios, y a simple vista parece que no les falta
nada. Pero les falta amor y reconocimiento de sus necesidades afectivas.
El abandono implica situaciones de omisin, por parte de los padres o los adultos cuidadores de
nios/as y adolescentes, en las cuales no se da respuesta ni se satisface las necesidades fsicas y
emocionales bsicas, habindose podido responder a las mismas.
Indicadores de Abandono y Negligencia:
Indicadores fsicos:

peligrosa

Sucio, hambriento o inapropiadamente vestido.


Constante falta de supervisin especialmente cuando la criatura realiza una accin
Esta solo o sola durante largos perodos de tiempo.
Cansancio o apata permanente.
Problemas fsicos o necesidades mdicas no atendidas.
Es explotado, se le hace trabajar en exceso, o no va a la escuela.
Ha sido abandonado

Indicadores comportamentales:

Participa en acciones delictivas


Pide o roba comida
Rara vez asiste a la escuela
Se suele quedar dormido en clase
Llega muy temprano a la escuela y se va muy tarde
Dice que no hay nadie que lo cuide

Conducta de los padres:

Abuso de droga o alcohol


La vida en el hogar es catica
Muestra evidencia de apata
Est psquicamente enfermo o tiene alguna deficiencia
Tiene una enfermedad crnica
Fue objeto de negligencia en su infancia

Bullying o acoso escolar:


Es un trmino que denota los procesos de intimidacin y victimizacin entre iguales, esto es, entre
alumnos compaeros del aula o de la misma escuela.
El acoso escolar, o el bullying o la intimidacin en la escuela es un comportamiento negativo,
dirigido hacia un alumno y de carcter repetitivo. No es una cuestin de ataques espordicos
dirigidos hacia diferentes alumnos, sino ms bien un acoso sistemtico hacia una vctima. Implica un
desequilibrio del poder entre las personas implicadas: es difcil que la vctima pueda defenderse,
experimentando de este modo una sensacin de impotencia y de indefensa frente al matn de la
clase.
En general, los ms poderosos se aprovechan de la debilidad, inseguridad, miedo o dificultad del
acosado/a para pedir ayuda o defenderse. En este tipo de violencia estn involucrados vctimas y
victimarios, pero tambin todos los dems miembros de la comunidad educativa que al no participar,
32

o bien consienten el abuso (los compaeros/as) o bien lo desconocen (padres, madres, docentes),
reforzando as la accin intimidatoria.
La intimidacin ocurre de muy distintas maneras:
presin verbal, amenazas o burlas;
abuso fsico, empujones, patadas y golpes;
indiferencia, rechazo;
mano dura y a veces chantajes; o
vandalismo.
Abuso sexual en la Infancia:
El abuso sexual es toda actividad sexual que un adulto impone, ya sea con engaos, chantaje o
fuerza, a una persona que no tiene la madurez mental o fsica para entender de lo que se trata.
El abuso sexual es cometido por alguien que tiene dominio sobre otra persona, ya sea porque tiene
ms fuerza, jerarqua, o est en una situacin que le da poder: tutor, profesor, jefe, padre, to, etc.
Indicadores del abuso sexual en la infancia:
Indicadores fsicos:

Dificultades para andar o sentarse


Ropa interior rasgada o manchada
Se queja de dolor o picazn en la zona vaginal o anal
Contusiones o sangrado en los genitales externos
Infecciones vaginales o enfermedades de trasmisin sexual
Tiene el crvix o la vulva hinchados
Tiene semen en los genitales, en la ropa o en la boca

Indicadores comportamentales:
Preescolares:
Conductas autoerticas e hipersexualizadas
Trastornos del sueo
Conductas regresivas
Enuresis, encopresis
Retraimiento social
Temores inexplicables
Fenmenos disociativos
Escolares:
Cambios bruscos en el rendimiento escolar
Problemas con la autoridad
Mentiras
Fugas del hogar
Delincuencia
Coercin sexual hacia otros nios/as
Excesiva sumisin al adulto
Quejas somticas (cefaleas y dolores abdominales)
Sobreadaptacin y pseudomadurez
Adolescentes:
33

Promiscuidad sexual
Coercin sexual hacia otros nios/as
Drogadiccin
Delincuencia
Conductas autoagresivas
Intentos de suicidio
Excesiva inhibicin sexual
Trastornos disociativos
Anorexia y bulimia

Conducta de tutor:
Extremadamente protector
Alienta al nio/a a implicarse en actos sexuales
Sufri abuso sexual en su infancia
Abuso de droga o de alcohol
Est frecuentemente fuera del hogar
PREVENCION DEL MALTRATO Y ABUSO INFANTIL

Tareas de prevencin primaria dirigidas a padres y alumnos con el propsito de evitar el


maltrato, promoviendo y difundiendo valores y conductas que rechacen la cultura de la
violencia.
En grupos de reflexin con otros docentes, detectar las propias acciones estructurales y los
prejuicios, as como actitudes rgidas en relacin a la temtica.
Promover y difundir el conocimiento sobre las necesidades evolutivas de los nios.
Realizar talleres sobre resolucin de conflictos de manera no violenta entre padres y alumnos.
Difundir los derechos de nios, nias y adolescentes.
Sensibilizar a la comunidad educativa respecto de las consecuencias del castigo fsico y
proponer otras alternativas para poner lmites de manera positiva.
Estimular y promover la autoestima y la confianza de los nios en s mismos.
Revisar los cdigos de convivencia y las actitudes latentes y manifiestas de la institucin
respecto del control y la puesta de lmites en los alumnos.
Ofrecer a los alumnos experiencias concretas y posibles de resolucin de conflictos entre
pares. Fomentar una verdadera participacin democrtica, la capacidad de escucha y la
tolerancia.
Campaas de difusin y educacin sobre las causas del maltrato infantil y sus terribles
consecuencias.

Cursos de capacitacin interdisciplinarios, lecturas y/o grupos de estudio para profundizar


todos los aspectos relacionados con los Derechos de los Nios.

34

ACTIVIDADES MODULO 4:
1. Realice una reflexin sobre la importancia de respetar los derechos del nios/as y
adolescentes.
2. Considera que la institucin educativa, en la que Ud. se desempea, respeta los derechos de
sus alumnos/as?. En caso de que su respuesta sea afirmativa comente, brevemente, de qu modo
se manifiesta. Si por el contrario es negativa, seale los motivos que considera no posibilitan que
sean respetados los mismos.
3. Comente un caso donde se hayan vulnerado los derechos humanos de sus alumnos/as. Indique
a que tipo se hace referencia y seale los indicadores fsicos, psicolgicos y de conducta en la
vctima/s.
MODULO N 5:
SEXUALIDAD Y PEDAGOGIA: UN DESAFIO
La educacin como la sexualidad humana puede ser expresada en trminos de escenarios, es
decir, como procesos de interaccin en contexto. Ya que estos escenarios estarn sustentados por
prcticas sociales y sistemas de significados vinculados con la complejidad de factores personales y
sociales que dan forma a sistemas de emociones, creencias, mitos. Segn la poca y el contexto,
ciertas prcticas sern bien vistas o condenadas, las experiencias sexuales adquirirn un sentido u
otro segn los sistemas de roles, valores y vnculos de la trama social en la que estemos inmersos,
dando lugar a la existencia de mltiples y variados escenarios para la sexualidad y,
consecuentemente, para la educacin de la sexualidad. Los tradicionales valores morales en que
fuimos educados no constituyen conceptos invariables de la humanidad sino que son, simplemente,
expresiones de una poca.
La pregunta seria: Cul es el escenario que, hoy por hoy, estara dando forma al sistema de valores
y prcticas vinculadas con la sexualidad?
En la actualidad nos encontramos en un momento de posiciones muy antagnicas, de luchas
ideolgicas muy fuertes. Prevalece una situacin de confusin en el mundo de los adultos, en las
familias y en las organizaciones educativas. El temor se ha instalado en muchos lugares donde
debera haber orientacin, prevencin y acompaamiento de las jvenes generaciones.
Es una poca atravesada por combates morales y polticos, involucrada con la herencia de
tradiciones y prcticas sociales que tienen implicancias econmicas, jurdicas, religiosas, cientficas
y familiares. En este terreno conflictivo, son muy frecuentes los mensajes contradictorios que
evidencian hasta qu punto, el mundo de la sexualidad est dividido por gnero, clase social y raza.
Cada grupo defiende sus perspectivas y con frecuencia elabora prioridades diametralmente
opuestas. Hombres y mujeres se posicionan como expertos en seduccin, en la bsqueda del deseo
del otro, en la provocacin. Se prioriza el enamoramiento y sus emociones concomitantes evitando
avanzar en la consolidacin de relaciones ms estables y comprometidas. Se habla
permanentemente del sexo y sin embargo se seala que la disfuncin por excelencia es el desgano
sexual.
Sexualidad entre lneas
En silencio, entre lneas o alzando una voz escandalizada, las instituciones sociales siempre dicen
algo acerca de la sexualidad. Estas omisiones dan cuenta de la supervivencia de tabes sobre lo
sexual que impiden hablar abiertamente del tema. No se nombra la sexualidad, el cuerpo, la
genitalidad, el sexo, las emociones y sentimientos sea porque se los considera sagrados, o bien, tan
negativos, que no se los puede invocar. Todas estas afirmaciones silenciadas u oprimidas son
incorporadas como actitudes hacia lo sexual por parte de nios y jvenes, y van configurando,
progresivamente, una determinada forma de relacin con uno mismo y con los dems.

35

La contradiccin que se observa en nuestra sociedad es que mientras se duda si hablar o no de


temas sexuales en la familia o en la escuela, los medios de comunicacin social utilizan la
sexualidad como moneda corriente en sus programaciones y publicidades.
Por qu familia y escuela parecen omitir el tema de la sexualidad en la formacin de nios y
jvenes?
Muchas veces se trata de:

Adultos docentes o padres- que no saben cmo tratar temas sexuales por incomodidad,
vergenza o falta de conocimientos especficos.

Docentes que temen que sus autoridades, o los padres, no aprueben el tratamiento de estos
temas en las aulas. Es frecuente el pedido de autorizaciones para evitar posibles sanciones o
enojos.

En cuanto al rol de la escuela en la formacin sexual de las generaciones jvenes, es


indispensable reconocer su papel activo, aunque no siempre explcito.

Estereotipo de gnero en la bibliografa


Partiendo de la enorme importancia que tiene la palabra impresa, y la supuesta veracidad que se le
concede, es fundamental analizar las consecuencias de lo que se publica como literatura infantojuvenil y material didctico para el aula en general, ya que los alumnos confan en lo que leen, y
lamentablemente, muchas veces este material transmite visiones sexistas de la sociedad y de los
roles de gnero. La manera en que los gneros se representan en los libros de texto y otros
materiales de lectura tiene impacto en las actitudes y percepciones de los nios y nias. Los
estereotipos son frecuentemente tan marcados que condicionan de manera subliminal pero
contundente la forma en que stos aceptan un modo determinado de ver el mundo y los predispone
a evitar cuestionarse las relaciones sociales.
Existe una gran cantidad de investigaciones acerca de los contenidos implcitos en los materiales de
lectura. Algunos de estos estudios centran su anlisis en la representacin que libros y manuales
ofrecen sobre los roles femenino y masculino. As tambin es frecuente encontrar en los libros de
lectura escolares la presencia valorada de roles sexuales que destinan la atencin de lo domstico a
las mujeres y las funciones en el espacio pblico a los varones. El encuentro de los chicos/as con los
libros escolares implicar el aprendizaje de pautas y roles de gnero (este proceso de internalizacin
se dar an cuando no haya intencionalidad explcita de enseanza).
Las apreciaciones que venimos formulando son tambin aplicables a la literatura infantil y juvenil. En
muchos casos, cuentos y relatos vehiculizan estereotipos culturales y representaciones sesgadas
acerca de lo femenino y lo masculino.
Por ejemplo, en los cuentos tradicionales, encontramos que muy frecuentemente no existe o es muy
escasa la presencia femenina: El flautista de Hamelin, Pinocho, El gato con botas.
En Cenicienta o en Blancanieves y los siete enanitos, entre otros cuentos, se observa un
modelo de mujer con aficin por la limpieza, que se muestra feliz o resignada- ordenando,
cocinando, lavando Mujeres que permanecen dentro de la casa, en el espacio privado,
mientras los varones se manejan fuera de ella, incorporndose a actividades con finalidades
claramente sociales.
En otras ocasiones, las historias plantean escenarios en los que las mujeres aparecen en una clara
situacin de inferioridad social o subordinacin: Barba Azul, Piel de Asno, Cenicienta.
Es interesante hacer una revisin del lenguaje en los cuentos infantiles. Muchas veces la literatura
presenta frases desvalorizantes con las cuales se evidencia la superioridad del sexo masculino y la
inferioridad del sexo femenino. Tambin se sobreutilizan trminos genricos y plurales masculinos
que invisibilizan la presencia femenina.
36

Seria importante tener en cuenta y analizar qu tipo de bibliografa selecciona el docente. Todos los
libros utilizados en las aulas deberan guardar cuidado en cuanto a las definiciones de lo femenino y
masculino, los roles asignados, etc. Sin embargo, nos encontramos muchas veces con que el texto
seleccionado no es el ptimo.
Se podra decir que un libro sexista es aquel que presenta en el texto, los dibujos o las fotografas,
figuras masculinas o femeninas que ejecutan funciones estereotipadas que no reflejan la diversidad
de roles existentes; o cuando describe situaciones y prcticas de discriminacin de gnero sin
criticarlas o presentar alternativas.
Preguntas que podramos realizarnos cuando estamos frente a la bibliografa:

Qu nmero de varones y qu nmero de mujeres aparecen representados?

Qu profesiones y roles asumen varones y/o mujeres? (Se deben analizar aqu las
actividades domsticas, las relacionadas con la educacin, con el ocio y el deporte, con la
poltica o la sociedad).

Cmo se muestran las relaciones sociales de los personajes masculinos y femeninos? (Por
relaciones sociales entendemos el estado civil, la relacin familiar o el nivel de empleo).

Tienen que presentar los personajes femeninos cualidades extraordinarias para conseguir la
aceptacin social? Qu sucede con los personajes masculinos?

Participan varones y mujeres por igual en la resolucin de conflictos? (Aqu podemos


evaluar la tendencia heroica atribuida a los personajes segn su gnero)

Cabe hacer aqu una aclaracin: no todos los textos a utilizar en la escuela van a pasar por nuestras
manos. Podemos intervenir en la seleccin de algunos materiales, pero otros, van a llegar a las
aulas sin un anlisis previo de nuestra parte. Se nos plantea el desafo de trabajar tambin con los
textos que muestren ciertos sesgos sexistas. Porque estos materiales forman parte de la vida
cotidiana de los chicos y chicas y merecen una lectura crtica.
Desde nuestro rol educativo, como orientadores en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y
alumnas, tenemos la posibilidad de desmenuzar el texto: Analizar crticamente ilustraciones y
frases, idear juntos situaciones alternativas a las planteadas, desnaturalizar lo dicho es decir,
ubicar las afirmaciones del texto como una opcin entre muchas otras-. De este modo, estaremos
promoviendo la concientizacin acerca de las desigualdades de gnero.
El docente como Modelo
La vida del aula y del centro educativo es un escenario vivo de relaciones donde se intercambian
directa o indirectamente ideas, valores e intereses mediante los procesos de comunicacin. En la
comunicacin diaria, las personas van estableciendo una relacin con los dems y van
construyendo su identidad individual y social.
En el da a da, cada maestro o profesor pone en acto una determinada forma de concebirse como
varn o mujer, ejerce ciertos roles y ocupa espacios dentro de la institucin que van a dar cuenta de
un status, de un modo particular de transitar la cotidianeidad escolar.
La significatividad del rol docente en el proceso formativo de los alumnos/as le confiere un papel
central como modelo en accin de patrones de gnero femenino y masculino.
Esta influencia se observa en pequeos gestos que ponen en evidencia las expectativas del docente
en cuanto al comportamiento de sus alumnos segn sean nias o nios (por ejemplo, en relacin
con la prolijidad personal y de sus trabajos, el cumplimiento con tareas propuestas, al considerar
natural la mayor destreza fsica, las agresiones y los juegos motores entre los varones, mientras que
en las nias se esperan juegos tranquilos y mayor desarrollo de la expresin oral, etctera).
37

Asimismo, en sus modos, actitudes, expresiones y forma de vincularse, el docente da cuenta de una
particular forma de asumir la propia sexualidad, ofrece un ejemplo encarnado de ser varn o mujer,
ciertos patrones de conducta que para los nios/as y adolescentes revisten una gran significatividad.
El docente, entonces, es un modelo de identificacin en cuanto a la identidad sexual de sus
formandos.
Es indudable que la institucin escolar ejerce una pedagoga del gnero y la sexualidad. Mediante
sus rituales y rutinas diarias, en sus modos de evaluar y calificar, en sus formas diferenciadas de
sancionar. La escuela produce un rgimen de verdad acorde con las construcciones culturales de su
entorno. Este orden escolar est basado en la lgica binaria de lo normal/patolgico que se
corresponde con la dicotoma inclusin/exclusin. Esta legalidad trae como consecuencia la
posibilidad de supervivencia social, dado que apartarse de los patrones establecidos implica
desviarse.
En este contexto sociocultural e institucional, es indispensable el replanteo acerca del tratamiento
que se da a la sexualidad desde la escuela y en las familias.
Una pedagoga de la sexualidad debe partir del reconocimiento de que la sexualidad es condicin
existencial para el ser humano, es vector fundamental en el encauzamiento y organizacin de la
personalidad y factor decisivo en la creatividad y procreatividad humana.
Como educadores, debemos asumir en forma activa nuestro rol, comenzando por una profunda
revisin de nuestras prcticas para develar los sentidos ocultos de nuestras intervenciones. Slo
desde el entendimiento de nuestras propias actitudes y posicionamientos frente a lo sexual
podremos ofrecernos como orientadores en el proceso de formacin y discernimiento de nuestros
alumnos/as.
SEXUALIDAD HUMANA, UNA CONDICIN Y DIMENSIN FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
La sexualidad humana, desde nuestra perspectiva, es un constructo especfico, es la persona
humana en cuanto es sexuada, es la actividad y conducta humana sexuada. Abordar este constructo
adecuadamente, slo ser posible desde una mirada comprehensiva, integral y personalizante.
Es imprescindible asumir que la sexualidad se instala en lo nuclear humano; adems de ser
garanta de una funcin biolgica muy determinada la generacin de la prole-, es un principio de
una configuracin: el hombre percibe, siente, piensa y quiere como varn o como mujer (Vidal, M.
Moral de la Persona, pg. 478).
El hombre es apertura, es transparencia, es comunicacin. La sexualidad es una dimensin que
configura al hombre todo entero, participa y expresa su modo de existir. Todo el ser del hombre es
comunicativo desde lo psico-fsico y fisiolgico hasta las dimensiones ms profundas. La sexualidad
es la gran fuerza que nos empuja a abrirnos y a salir de nosotros mismos. El hombre, al abrirse a
otra persona, hace el descubrimiento del t, y al mismo tiempo se descubre a s mismo como un
yo. Y quizs en este punto, llegamos a la comprensin ms significativa respecto de la dimensin
sexual humana: yo y t no son suficientes en cuanto tales, la relacin yo-t da lugar a la aparicin
de un nosotros. La aceptacin del nosotros es la raz de este vnculo de donacin y reciprocidad.
En la sexualidad es donde se evidencia con mayor claridad la aparicin de un tercero para formar
el nosotros familiar. El hijo es el fruto del amor interpersonal, un amor de donacin y de aceptacin
en sentido amplio y total.
La sexualidad es lenguaje, es palabra y es gesto de esa comunicacin. Para que ello ocurra es
necesario siempre el afecto y el encuentro yo-t.
Cmo se realiza esta comunicacin interpersonal? Cmo interviene la sexualidad en esta
comunicacin? Aqu aparecen el cuerpo y la corporeidad como medio y realizacin de la
intersubjetividad humana. El cuerpo da a nuestra existencia la posibilidad de pensarse, sentirse,
vivenciarse, expresarse de modo gestual, significativa o simblicamente. Por el cuerpo o desde el
cuerpo soy.
38

Que ocurre con el cuerpo en la escuela?


Considerar al nio o adolescente como un sujeto es situarlo en las mltiples dimensiones que
determinan sus conductas, sus caractersticas personales, sus motivos, sus necesidades y su
cultura. Hablar del nio como sujeto corporal es referirse al nio concreto, portador de un cuerpo con
el que va todos los das a la escuela.
Hablar del cuerpo en la escuela es un modo de considerar al nio como un todo indivisible en cada
momento de su vida cotidiana en la institucin. Es tambin un modo de entender las relaciones que
los adultos establecemos con los nios y adolescentes, un modo de observar sus comportamientos
e intervenir sobre ellos.
Definimos el cuerpo como algo diferente al organismo; el cuerpo es una construccin social, el
cuerpo es consecuencia de una historia personal del sujeto que, en la relacin que establece con su
medio, va construyendo mediadores psico-socio-culturales que determinan ciertas formas de
autoconocimiento y conocimiento de los otros.
Las prcticas corporales y motrices se adquieren en un proceso de socializacin, simultneo a la
constitucin de la identidad corporal y ligado directamente a ella. En este proceso influye la familia (a
travs de las miradas, los contactos corporales, las prohibiciones, las palabras dichas y las que se
callan); los medios de comunicacin (a travs de imgenes y discursos); la escuela (en el estudio
del cuerpo, en la valoracin de los movimientos en el proceso de aprendizaje) y la educacin fsica
escolar como actividad especializada.
La escuela, como agencia socializadora, realiza un proceso de seleccin de valores, saberes,
significados, comportamientos, expectativas acerca de mltiples asuntos pblicos. Entre ellos,
realiza un recorte de significados en torno al cuerpo, a las prcticas corporales y motrices,
desarrollando al menos dos formas culturales especficas: una cultura institucional y una cultura
acadmica.
Mi cuerpo me sita en un lugar y un tiempo, tiene una gestualidad personal, unas posibilidades de
accin y de comunicacin nicas, y una motricidad que lleva inscrita mi propia forma de vivir. Mi
cuerpo es el lugar donde descansan las sensaciones que percibo en el contacto con el medio. Se
torna facilitador de mi desarrollo personal o limitador, en algunas ocasiones. Es el registrador de las
emociones que me inducen o inhiben al encuentro del otro, del espacio y de los objetos; el medio de
orientacin y comunicacin, el medio de transporte y vehculo de exploracin del espacio y de su
conquista.
Y que ocurre con el movimiento?
Movimiento y vida estn ntimamente unidos, de manera que no existe uno sin el otro. La vida se
concreta esencialmente en una continua relacin con el medio, cuyos estmulos provocan un
conjunto de respuestas que van a permitir a ese ser vivo adaptarse al mundo en que est inmerso.
Esta adaptacin se lleva a efecto por medio del movimiento. Sin movimiento no hay adaptacin, sino
muerte.
Hemos de comprender que, en la relacin del sujeto con el medio, la expresividad corporal no es
una respuesta motriz solamente; es una respuesta psicomotriz, donde se unen en el movimiento, lo
mental, lo afectivo y lo cintico.
El propio concepto que se ha tenido sobre el cuerpo a lo largo de la historia, ha condicionado el
abordaje del movimiento como algo fundamental en el desarrollo del ser humano y en la
estructuracin del pensamiento.
El movimiento representa, en el ser humano, un medio de expresin y de comunicacin. Cuando el
hombre se expresa movindose, se est manifestando como sujeto en relacin con el mundo que le
rodea. El movimiento, visto as, deja de ser una accin mecnica para convertirse en la forma
39

personal que cada uno tiene de expresarse de acuerdo a sus potencialidades propias y segn sus
actitudes, carcter y personalidad.
El cuerpo, es el medio de estar en el mundo. Sus actitudes, su expresividad y sus movimientos
estructuran nuestras relaciones, hacia nosotros mismos y hacia los dems. Todo cuanto vivimos se
proyecta corporalmente, implicndose toda nuestra gestualidad, nuestra mmica y nuestro lenguaje
con nuestro equilibrio, nuestro tono y nuestras emociones.
La expresin corporal, entonces, se transforma en comunicacin cuando, con nuestros gestos y
nuestra mmica queremos, consciente o inconscientemente, convertir esa expresin en mensaje
hacia el otro.
Entonces cuerpo en educacin
Todo lo considerado anteriormente sobre el cuerpo nos induce a pensar que a lo largo del tiempo,
tanto padres como educadores hemos confundido la ubicacin del cuerpo dentro del desarrollo del
nio, dejando de lado su carcter existencial para quedarse meramente con el cuerpo-objeto. Todos
los responsables de la educacin de los nios debemos reflexionar sobre este tema y descubrir o
redescubrir la corporeidad del ser humano como vehculo nico de existencia en el mundo, de
presencia y de comunicacin.
La dificultad estriba en que ese descubrimiento debemos llevarlo a cabo desde nuestra propia
corporeidad, que a su vez ha sido limitada, familiar y socialmente, a lo largo de los aos.
Al educador le queda la tarea de que el proceso educativo, no sea mera instruccin, sino que vaya
orientado realmente, hacia un desarrollo global del nio, sin que esto se quede en objetivos escritos
en proyectos de centro, que no pocas veces dejan de hacerse realidad. La escuela tiene la
responsabilidad de la educacin integral del nio y no solo de su instruccin, puesto que el
desarrollo del nio es global y, la atencin a su corporeidad es su mejor posibilidad existencial en el
mundo en que vive.
La vivencia corporal, en una educacin sexual integral, favorece la mejor captacin de
conocimientos, as como el desarrollo, la comunicacin corporal, el lenguaje y las relaciones con los
dems. El nio se desarrolla como una persona que siente, piensa y acta desde su propia
corporeidad, que es el eje de referencia de sus relaciones, aprendizajes y comunicacin.
Por tanto, su educacin quedar muy menguada si cuando acude a la escuela as, corporalmente,
que es como el nio va, lo que recibe son una serie de contenidos de educacin sexual
desvinculados entre s. Lo que el nio reciba en la escuela debe partir de su propia realidad.
Educacin sexual y educacin para el amor
Habitar plena y concientemente nuestro cuerpo es indispensable para lograr el autocuidado como
expresin concreta del amor que cada uno tiene por s mismo. Y la manera de hacer conciente
nuestra corporeidad es explorando, experimentando, sintiendo.
Como seres humanos, disfrutar de nuestro cuerpo tal como es, conocerlo y aceptarlo, es un proceso
permanente, que supone aprendizajes mltiples: aprender a percibir nuestras sensaciones, nuestros
deseos y nuestros miedos; aprender a discernir nuestras necesidades y preferencias; aprender a
actuar coherentemente, respetando ideales y valores.
Estas experiencias van a permitir un proceso paulatino de apropiacin de nuestro cuerpo, van a ir
propiciando la construccin de la autoestima (entendida como el conjunto de ideas y sentimientos
acerca de uno mismo).
Indudablemente, durante la infancia y la adolescencia se atraviesan vivencias y cambios que hacen
crisis en el cuerpo: el proceso de crecimiento puede generar estadios de angustia y desorientacin.
Sobre todo en la adolescencia, las transformaciones corporales irn dejando huellas segn sean las
vivencias personales y singulares que cada uno atraviese.
40

Educar para el amor implica equipar a los individuos con repertorios de conductas positivas y
prosociales que les permitan entablar relaciones no violentas y solidarias, que permitan justamente,
la donacin desinteresada, la entrega mutua.
Entendemos por comportamientos prosociales: Aquellos comportamientos que, sin la bsqueda de
recompensas externas, favorecen a otras personas, grupos o metas sociales y aumentan la
probabilidad de generar una reciprocidad positiva, de calidad y solidaria en las relaciones
interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de las
personas o grupos implicados (Roche, 1991). Definimos, entonces, a las conductas prosociales por
oposicin de las conductas antisociales.
Educando para el amor y el desarrollo de conductas prosociales, el sistema educativo estar
colaborando intensamente en la construccin de una sociedad basada en la cultura de la empata,
de la generosidad, del servicio, de la gratuidad y de la solidaridad.
Observar la necesidad que tenemos de los dems, estimular la comunicacin, concientizar que las
diferencias no imposibilitan una buena convivencia, fomentar la apertura al conocimiento de los
otros, son formas explcitas de educar en el amor y para amar.
En el marco de un enfoque integral de la sexualidad es indispensable promover la conducta
prosocial de nuestros alumnos y alumnas, ayudndolos a identificar las necesidades ajenas y a
sentirse capaces de ayudar. La conducta prosocial facilita al alumno/a el aprendizaje de nuevas
competencias: adoptar la perspectiva del otro, percibir la felicidad del otro como la felicidad propia,
desarrollar la autoestima, mejorar la conducta y aumentar los vnculos sanos.
El comportamiento prosocial conlleva las capacidades de detectar las necesidades del otro y
empatizar con sus sentimientos. Qu acciones podemos considerar como prosociales? Qu
conductas deberamos promover en nuestros alumnos y alumnas para potenciar su capacidad de
amar?
Hay mltiples acciones en la interaccin humana que responden, en principio, al comportamiento
prosocial.
Siguiendo una categorizacin de Roche, citamos las siguientes:
Ayuda fsica: Conducta no verbal que procura asistencia a otras personas para cumplir un
determinado objetivo, y que cuenta con la aprobacin de las mismas.
Servicio fsico: Conducta que elimina la necesidad a los receptores de la accin de intervenir
fsicamente en el cumplimiento de una tarea o cometido, y que concluye con la aprobacin o
satisfaccin de stos.
Dar: Entregar objetos, alimentos o posesiones a otros perdiendo su propiedad o uso.
Ayuda verbal: Explicacin o instruccin verbal o compartir ideas o experiencias vitales, que son
tiles y deseables para otras personas o grupos en la consecucin de un objetivo.
Consuelo verbal: Expresiones verbales para reducir tristeza de personas apenadas o en apuros y
aumentar su nimo.
Confirmacin y valorizacin positiva del otro: Expresiones verbales para confirmar el valor de
otras personas o aumentar la autoestima de las mismas, incluso ante terceros. (Interpretar
positivamente conductas de otros, disculpar, interceder, mediante palabras de simpata, alabanza
o elogio).
Escucha profunda: Conductas metaverbales y actitudes de atencin que expresan acogida
paciente pero activamente orientada a los contenidos expresados por el interlocutor en una
conversacin.

41

Empata: Conductas verbales que, partiendo de un vaciado voluntario de contenidos propios,


expresan comprensin cognitiva de los pensamientos del interlocutor o emocin de estar
experimentando sentimientos similares a los de ste.
Solidaridad: Conductas fsicas o verbales que expresan aceptacin voluntaria de compartir las
consecuencias, especialmente penosas, de la condicin, estatus, situacin o fortuna
desgraciadas de otras personas, grupos o pases.
Presencia positiva y unidad: Presencia personal que expresa actitudes de proximidad
psicolgica, atencin, escucha profunda, empata, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la
solidaridad para con otras personas y que contribuye al clima psicolgico de bienestar, paz,
concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunin de dos o ms personas.
Cualquiera de estos modos de manifestacin del amor a los otros est precedido por el amor a s
mismo. Es decir, toda conducta prosocial supone un sujeto capaz de reconocerse y amarse desde la
aceptacin. El s mismo, el yo, es siempre el punto de referencia. La realidad, el amor, todo lo
circundante, lo percibo y lo siento desde m y en m. En este sentido, todo es mediatizado por mi
subjetividad. El amor a uno mismo es confianza y seguridad ntima, es apego a la propia persona, es
conciencia de virtudes y defectos desde una mirada sana y de aceptacin. Este amor a m mismo
es lo que me posibilita salir al encuentro del otro. La apertura al otro slo es posible desde un
sentimiento positivo de m mismo, un sentimiento de dignidad personal, de autonoma y de libertad.
Por eso, la educacin para el amor persigue, en primera instancia, el desarrollo del amor a uno
mismo, el autoconocimiento y la autoaceptacin, para luego fortalecer las conductas prosociales, de
encuentro solidario con los otros.
Para desarrollar la madurez psicoafectiva, la capacidad de compromiso y responsabilidad con uno
mismo y con los otros, es preciso aprender a compartir, a dar y a recibir. Pero estos aprendizajes no
se ensean con palabras: el ejemplo, el testimonio, la vivencia afectiva y sexual de los padres y
docentes es fundamental. Si padres y docentes se encierran y no muestran apertura a la afectividad
propia y de los nios/as, difcilmente stos puedan madurar plenamente.
EDUCACIN PERSONALIZANTE QU IMPLICA?
La funcin de la escuela es formar generaciones pensantes, que puedan tener un espritu crtico,
que les ayude a crecer y a desarrollarse en todos los aspectos de un ser: su cuerpo, su espritu y su
mente. Que valore al nio como unidad y totalidad, como persona y comunidad.
La finalidad de la educacin integral de la persona para el amor y la sexualidad es promover el
desarrollo pleno del ser humano, y sobre todo, de su capacidad de amar, de comprometerse, de
donarse junto con otra persona en una tarea y en un proyecto comn (pareja, familia, comunidad,
fraternidad). Es una actividad que consiste en acompaar y facilitar el proceso de despliegue
personal y comunitario de las capacidades y competencias de autodesarrollo; de las habilidades de
convivencia y entrega responsable.
El proceso educativo personalizante implica no solo facilitar a nuestros alumnos el acceso a
informacin cientfica sino, y por sobre todo, generar espacios de esclarecimiento y reflexin acerca
de los mitos, tabes, creencias, experiencias personales y colectivas acerca de la sexualidad.
En concordancia con este planteo, el Programa Nacional de Educacin Sexual Integral persigue los
siguientes objetivos (enumerados en el Artculo 3 de la Ley 26.150 de Educacin Sexual Integral):
a) Incorporar la educacin sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la
formacin armnica, equilibrada y permanente de las personas
b)

Asegurar la transmisin de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados


sobre los distintos aspectos involucrados en la educacin sexual integral;
42

c) Promover actitudes responsables ante la sexualidad;


d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en
particular;
e) Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres
El enfoque de la educacin sexual integral intenta no slo reducir riesgos, sino fundamentalmente
desarrollar la personalidad de los nios y nias en todas sus dimensiones, para prevenir riesgos y
sus consecuencias.
Es posible definir cinco ncleos temticos en torno a los cuales plantear una educacin integral de la
persona para el amor y la sexualidad. Estos ncleos manifiestan una forma concreta de insercin
curricular, que en este mdulo, esbozaremos esquemticamente.
1) El aspecto cognoscitivo-cientfico de la educacin sexual. Es el rea de la informacin
imprescindible para que el alumno responda a las preguntas: qu pasa? cmo pasa?.
2) El aspecto axiolgico-tico-espiritual: es el rea del discernimiento, del pensar y pensarse, del
construirse como persona autnoma. Es el rea de preparacin para la toma de decisiones
vinculadas con la identidad sexual, el ejercicio de la propia sexualidad y el respeto de las decisiones
ajenas.
3) El aspecto psico-afectivo y de cuidado de la salud: comprende temticas como el cuidado e
higiene personal, el crecimiento y desarrollo fsico, la prevencin y control de las enfermedades, el
amor y la sexualidad; las adicciones y drogas; el desarrollo emocional y afectivo, los vnculos.
4) El aspecto socio-poltico: implica ejercitar el ser social, ser solidario, ser cooperante con los
dems. Es la educacin de un nuevo ciudadano, ms ecolgico, pluralista y democrtico.
5) El aspecto anticipatorio de los roles socio-laborales-comunitarios: es el rea que permite
problematizar las cuestiones de gnero, revisar estereotipos y mandatos culturales en torno al ser
varn o mujer en un contexto determinado. Para aprender a insertarse en el mundo, en la cultura y
en el hacer humano.
El abordaje de la educacin sexual desde esta mirada integral y abarcativa implica el reconocimiento
de la Interdisciplina como opcin indispensable para la comprensin de la sexualidad como
fenmeno complejo. El aporte de cada rea del conocimiento, en un trabajo compartido y en equipo,
facilitar la incorporacin de la educacin sexual al currculum explcito de nuestras instituciones.
La participacin de cada docente, desde su lugar, su saber y su experiencia, contribuye a la
conformacin de una verdadera pedagoga de la sexualidad: como contenido transversal,
trabajndolo con continuidad en los espacios formales (horas de clase y otros espacios curriculares)
e informales (recreos, charlas espontneas) de la institucin.
La participacin y los acuerdos programticos exigen la decisin poltica de cada institucin, el
compromiso correspondiente y el tiempo y espacio institucional para el tratamiento interdisciplinario
de la temtica.
La construccin de estos escenarios puede ser un proceso lento y dificultoso, pero es indispensable
para una implementacin seria de la educacin sexual como contenido de la enseanza, en la que
se expliciten qu temas y desde qu perspectivas sern abordados en cada rea o disciplina.
Recordemos que sin informacin es imposible cambiar actitudes; pero que la informacin sola no
basta para promover conductas preventivas o adoptar comportamientos sexuales no riesgosos,
responsables y placenteros (Goldstein, B. y Castaera, M, 1996).
Una estrategia pedaggica para el abordaje de la sexualidad
La condicin de integralidad de una propuesta de educacin sexual estar ntimamente ligada a la
posibilidad de elaborar y sostener una pedagoga institucional con continuidad. Es decir, la
educacin sexual debe implementarse desde el Jardn de Infantes, pasando por la educacin
primaria y secundaria, hasta el nivel terciario y/o universitario.
43

Frecuentemente se define la necesidad de trabajar la educacin sexual desde la pubertad, con la


premura de evitar el inicio sexual precoz, los embarazos y las enfermedades de transmisin sexual.
Sin embargo, y como vimos a lo largo de la cursada del posttulo, somos seres sexuados desde el
comienzo de nuestras vidas y asumir y madurar nuestra sexualidad precisa un acompaamiento
desde el inicio.
En este sentido, la necesidad de continuidad en la propuesta hace referencia no slo a su presencia
interciclos o interniveles (garantizando el abordaje de la sexualidad entre niveles y ciclos de la
escolaridad) sino tambin intraniveles. Es decir que la educacin sexual debe formar parte del
cotidiano de las aulas, y no slo irrumpir en ellas en el marco de proyectos o iniciativas aisladas.
Muy relacionado con este punto surge el segundo requisito para una pedagoga integral de la
sexualidad: la transversalidad. El tratamiento de la temtica debe ser intencional en todas las
materias y/o reas. Para ello, es imprescindible la sistematizacin de contenidos que permita
identificar los ncleos temticos a desarrollar desde cada disciplina especfica.
Esta forma de organizacin de los contenidos escolares va mucho ms all de la propuesta
curricular, para incidir y cuestionar la cultura institucional y a todos los actores que forman parte de
ella. De este modo, la transversalidad promueve la formacin integral de las personas tanto en el
mbito del saber como del hacer, del ser y del convivir.
Un tercer elemento a tener en cuenta es la adecuada seleccin de contenidos sobre sexualidad. Es
indudable que de esta seleccin depende el grado de significatividad y la congruencia de la
propuesta educativa que presentemos a nuestros alumnos/as.
Qu criterios utilizamos para escoger y secuenciar los contenidos? Por un lado, necesitamos tener
claridad acerca de la edad, sexo, condicin socioeconmica, caractersticas culturales y tnicas de
nuestros estudiantes. Por otro, priorizar un contenido sobre otro y dimensionar adecuadamente cada
problemtica a tratar exige tener claridad acerca del marco terico desde el cual fundamento la
propuesta educativa y los objetivos que pretendo alcanzar con ella.
En trminos generales el marco terico estar definido por el enfoque de la educacin sexual
integral, tendiente a evitar modelos eminentemente biologicistas (basados exclusivamente en la
transmisin de conocimientos sobre anatoma y fisiologa), relativistas culturales (que no cuestionen
las pautas y valores vigentes en la sociedad), o moralistas (que tomen el deber ser como nica
dimensin orientativa). Desde esta perspectiva integradora de la sexualidad y totalizadora del
hombre, se reivindican los derechos sexuales y reproductivos de nios, nias y adolescentes como
parte fundamental de los derechos humanos.
En cuanto a la definicin de los objetivos de la educacin sexual, la misma debe promover no slo la
informacin y acceso a conocimientos cientficos sobre la materia, sino tambin y sobre todo- la
prevencin y los comportamientos sexuales saludables adoptados libremente y en el marco del
reconocimiento de valores que promuevan la igualdad y equidad entre varones y mujeres.
Como evaluar en educacin sexual
La evaluacin en temticas de sexualidad enfrenta un gran desafo ya que resulta sumamente difcil
ponderar los cambios en los comportamientos sexuales de los alumnos y alumnas como
consecuencia de la accin educativa.
A nivel de evaluacin es conveniente reconocer las diferentes finalidades y funcionalidades de la
misma, por lo que es factible utilizar diferentes metodologas que permitan desarrollar los juicios de
valor en relacin a la adquisicin de ciertos aprendizajes. Es absolutamente indispensable
determinar dimensiones a evaluar. Entre algunas de ellas explicitamos las siguientes: Dimensin
axiolgica (implica no solo la incorporacin de conocimientos sino fundamentalmente la profundidad
de los mismos, su significatividad y uso en la resolucin de situaciones problemticas de la vida
cotidiana) Dimensin tica (implica el desarrollo de actitudes reflexivas sobre ciertas temticas como
as tambin la generacin de conductas prosociales que permitan no solo el cuidado de si mismo
sino el cuidado del otro en el desarrollo integral de la persona) Dimensin sociocultural (implica la
44

generacin de conductas responsables en relacin a la sexualidad, el respeto de los derechos y el


cumplimiento de los deberes que como ciudadanos debemos ejercer).
En la actualidad, todos coincidimos en que la evaluacin debe ser un proceso continuo. Debe
servirnos como orientadora en nuestra propuesta educativa, facilitndonos la revisin de objetivos,
contenidos y estrategias de enseanza utilizadas.
Por tanto, la evaluacin de resultados se debe complementar con la evaluacin de proceso para
poder dar cuenta de los avances y retrocesos en la implementacin de nuestros proyectos de
educacin sexual integral.
Un elemento que agrega complejidad y que diferencia a la educacin sexual integral de otros
contenidos que se brindan en la escuela, es el hecho de que los estudiantes (de cualquiera de los
niveles educativos) ya saben mucho sobre sexualidad, por el inters y la curiosidad que este tema
generalmente despierta y por la sobreexposicin constante a fuentes de informacin alternativa tales
como: amigos, Internet, medios de comunicacin.
En este sentido, la estrategia de evaluacin debe considerar no slo la adquisicin de conocimientos
especficos sobre la temtica sino, fundamentalmente, la capacidad de uso de herramientas de
anlisis crtico para la decodificacin de esa informacin.

ACTIVIDADES DEL MODULO N 5:


A modo de reflexin de la propia prctica se proponen las siguientes preguntas a responder:
a) Cmo interactuamos con los alumnos?
Tendemos a silenciar voces femeninas en el aula?
Facilitamos la reflexin en nuestros alumnos hacia sus propias actitudes sexistas?
b) Qu lugar otorgamos al cuerpo de nuestros alumnos/as en las propuestas de enseanzaaprendizaje que desarrollaremos?
Trabajamos sobre el movimiento como modo de expresin corporal?
Considera que es posible trabajar sobre el amor en la educacin sexual?
Cmo lo abordara? Sobre qu aspectos?

45

MODULO N 6
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIVELES EDUCATIVOS
Introduccin:
A partir de la creacin del Programa Nacional de Educacin Sexual Integral, la escuela tiene la
obligacin de incorporar contenidos curriculares especficos en este terreno. Y en medio de este
desafo, puede construir espacios de dilogo con los alumnos respecto a su sexualidad. Espacios
que evidencien que los adultos tampoco tenemos todas las respuestas, pero donde sea posible
expresar la confianza y el compromiso de formular juntos las preguntas, para luego, buscar juntos
las respuestas.
En relacin al abordaje de la educacin sexual en la escuela, como se menciono en el modulo 1
existen dos alternativas de incorporacin de la temtica:
a) Como un contenido transversal, con presencia en los diversos espacios curriculares
contemplados en el Proyecto Curricular Institucional;
b) Como un contenido especfico, implicando la creacin de espacios curriculares
especficos.
La determinacin de la modalidad de abordaje de la educacin sexual corre por cuenta de cada
institucin, en consonancia con las disposiciones jurisdiccionales sobre la materia.
En sintona con lo expresado, los presentes lineamientos curriculares proponen la
perspectiva transversal para inicial y primaria. Establecen contenidos relacionados
con la ESI a ser trabajados en las distintas reas, considerando los propsitos
formativos generales enunciados en este documento.
Con relacin a la escuela secundaria se sugiere la adopcin de la perspectiva
transversal en el primer ciclo. Para el resto de los aos del nivel se ofrecen dos
posibilidades: continuar trabajando la inclusin de contenidos especficos de la ESI
en las distintas asignaturas o crear espacios especficos que concentren esos
contenidos y otros ms puntuales en talleres
u otros espacios de definicin institucional.
Cabe nuevamente aclarar que esta opcin no debe implicar el abandono del
tratamiento de la temtica en las distintas asignaturas.
(Lineamientos Curriculares para la Educacin Sexual Integral.
Programa Nacional de Educacin Sexual Integral. Ley Nacional N 26.150)

La sexualidad como contenido a ensear:


En principio, es indispensable tomar conciencia acerca del proceso de transformacin que sufren los
saberes antes de llegar al aula. Debemos explicitar desde que marco ideolgico y normativo
estamos haciendo la seleccin de contenidos, desde que enfoque antropolgico fundamentamos
nuestra propuesta didctica.
Tambin es necesario determinar en que situacin de partida se encuentran nuestros alumnos, es
decir determinar qu conocimientos previos disponen, en qu momento de su desarrollo evolutivo se
encuentran, etc.
46

Solo esta explicitacin abrir la posibilidad de la divergencia, del dilogo entre posturas y
experiencias diferentes en torno a la sexualidad.
LA EDUCACION SEXUAL EN EL NIVEL INICIAL
Los cambios biolgicos en relacin a la edad cronolgica son de carcter universal. Pero las
respuestas de cada persona a dichos cambios difieren enormemente.
Desde que nace, el nio se est educando sexualmente a travs de todas las acciones, actitudes,
opiniones, consideraciones u omisiones de todas las personas con las que tiene contacto.
Durante la edad habitual en que un nio asiste al Jardn de Infantes, la sexualidad se expresa en
todo su esplendor, ya que an los chicos no tienen internalizadas totalmente las normas de lo que se
debe y no se debe hacer, de lo que se considera pblico o privado.
La curiosidad es el motor de la investigacin, y por ende, de los aprendizajes. La llegada de un
hermanito, o la relacin con nios del sexo opuesto, darn lugar a la formulacin de innumerables
preguntas relacionadas con la sexualidad, especialmente con el nacimiento, la vida y la muerte.
La curiosidad, en lugar de ser coartada o sancionada debe aprovecharse para que la nia o el nio
conozcan ms sobre s mismos y sobre su entorno. Es preciso responder con la verdad y utilizando
un lenguaje comprensible y sencillo.
La investigacin acerca del propio cuerpo tambin es una manifestacin de la curiosidad sexual
infantil. Las conductas de automanipulacin (masturbacin), siempre que no sean compulsivas,
permitirn al nio/a la construccin de su cuerpo y su sexualidad mediante la exploracin. Por este
motivo, es importante que los adultos no censuremos, reprimamos o castiguemos este tipo de
comportamientos.
Es as que, frente a este tipo de comportamientos, lo deseable es orientar al nio o nia acerca de
que estas conductas son privadas y forman parte de la intimidad de cada uno.
Las reacciones adultas ante las conductas sexuales manifiestas de los nios dejan marcas
-favorables o no- en la estructuracin de su autoestima, su esquema corporal y su identidad sexual.
El juego y el aprendizaje de la sexualidad:
El juego simblico o de ficcin es la actividad que le posibilita al nio/a la apropiacin del mundo, ya
que le permite ensayar roles y funciones de la vida adulta. El juego colabora en la organizacin y
exploracin de las relaciones, papeles y mandatos sociales.
En esta etapa, surgen los llamados "juegos sexuales": jugar a "tener un beb", al "doctor", al pap
y a la mam" y otros similares. Al igual que los otros modos de exploracin .
Estos juegos resultan indispensables para la construccin de la imagen del propio cuerpo y para la
configuracin, en los varones, de la imagen de la mujer y, en las nias, la del varn.
Nada ms errneo que acudir a criterios de adultos para juzgar una prctica necesaria en la
estructuracin de la identidad.
Mientras se d entre nios y nias de ms o menos la misma edad, el juego sexual ser una
experiencia grata, nada culposa y que, como suele acontecer, ser luego reprimida para siempre.
En materia de juego, el papel del educador es fundamental ya que sus intervenciones colaborarn
con la reduccin de estereotipos de gnero y ofrecern un modelo de educacin orientado a la
igualdad de oportunidades entre ambos sexos.
La intimidad:
Inculcar el sentido del pudor y de la intimidad es parte de la educacin sexual en esta etapa del
desarrollo de nuestros alumnos y alumnas.
47

Existen claras evidencias de que el trabajo sobre estas nociones es un modo de prevenir situaciones
de abuso sexual infantil, ya que permiten al nio o nia advertir cuando estn frente a situaciones de
riesgo.
Lo ms importante es que padres y docentes, construyan una relacin cercana con el nio/a, donde
predomine la comunicacin abierta, franca y de confianza.
Objetivos de la educacin sexual en el Nivel Inicial:
Por una parte, la ESI debera facilitar, por parte de los nios/as, el reconocimiento de las diferencias
sexuales anatmicas entre varones y mujeres, ya que este ser el fundamento de su identidad
sexual.
Este reconocimiento les ayudar a conformar el esquema corporal, entendido como la vivencia que
cada ser humano tiene de su propio cuerpo.
Es preciso poner nfasis en el aprendizaje de los nombres cientficos de los genitales, de modo de
colaborar con la integracin de los saberes acadmicos y los hogareos.
El segundo gran objetivo de la ESI en el Nivel Inicial es dar inicio al proceso de reconocimiento de la
identidad y el rol de gnero. Reconocerse como varn o mujer, ser una tarea cuya consecucin
culmine en la etapa de la adolescencia. Sin embargo, sus cimientos se edifican durante los primeros
aos de vida y escolaridad.
El Jardn de Infantes puede ocupar un rol importantsimo como facilitador de espacios de revisin y
ensayo de diversas tareas y juegos tradicionalmente atribuidos a nios o nias. Por ejemplo,
promoviendo que los varones participen en actividades de cocina, o que las nias trepen, corran,
etc.
Lineamientos curriculares para la Educacin Inicial:
El Nivel Inicial desarrollar contenidos que apunten al despliegue de cuatro reas:
reas

Conocimie
nto y
exploracin
del
contexto

Desarrollo
de
competencias y

Contenidos Sugeridos
El conocimiento de las distintas formas de organizacin familiar y sus
dinmicas y la valoracin y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.
La exploracin de las posibilidades del juego y de elegir diferentes
objetos, materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a nias y nios.
El reconocimiento y valoracin de los trabajos que desarrollan mujeres y
varones en diferentes mbitos, identificando cambios y permanencias a lo largo del
tiempo.
El reconocimiento de la existencia de una gran diversidad de seres vivos
en cuanto a sus caractersticas (relacin: estructuras y funciones) y formas de
comportamiento y la especificidad de los seres humanos.
La valorizacin y respeto de las propias opiniones y las de todas las
personas por igual, sin distinciones de gnero, cultura, creencias y origen social.
La puesta en prctica de actitudes que promuevan la solidaridad, la
expresin de la afectividad, el respeto a la intimidad propia y ajena y el respeto por
la vida y la integridad de s mismos y de los otros-as
La posibilidad de respetar, ayudar y solidarizarse con los otros-as.
El reconocimiento y expresin de los sentimientos, emociones, afectos y
necesidades propios y el reconocimiento y respeto por los sentimientos, emociones
y necesidades de los-as otros-as.
El desarrollo de capacidades para tomar decisiones sobre las propias
48

habilidades
psicosociales

Conocimiento y
cuidados
del cuerpo

Desarrollo
de
comportam
ientos de
autoprotec
cin

acciones en forma cada vez ms autnoma fortaleciendo su autoestima.


La manifestacin de sus emociones y el aprendizaje de la tolerancia de sus
frustraciones.
La posibilidad de recibir y dar cario y la oportunidad de establecer vnculos
de amistad.
La construccin de valores de convivencia vinculados al cuidado de s
mismo-as y de los-as otros-as en las relaciones interpersonales y la relacin con el
propio cuerpo y el de los-as dems.
La construccin cooperativa de normas a partir del dilogo sobre situaciones
cotidianas que ocurren en el jardn de infantes y manifiestan prejuicios y/o no
cuidado en las relaciones interpersonales.
La construccin progresiva de la valoracin de las acciones propias y la de
los otros-as y el reconocimiento de lmites, a partir de situaciones de juego o de la
vida cotidiana.
El progresivo reconocimiento de sus derechos y responsabilidades como
nios-as y el de los derechos y obligaciones de los adultos.
El desarrollo de la confianza, la libertad y la seguridad en los nios-as para
poder expresar sus ideas y opiniones y formular preguntas que puedan inquietarlo.
La adquisicin progresiva de un lenguaje apropiado para expresar opiniones,
formular preguntas, manifestarse, relacionarse con los dems en el marco del
respeto a s mismos y a los otros-as y para nombrar adecuadamente las partes de
su cuerpo.
La Identificacin y valoracin de las diferencias fsicas de las personas como
aspectos inherentes del ser humano que lo hacen nico e irrepetible,
permitindoles comprender la importancia de la diversidad.
La identificacin de todas las partes externas del cuerpo humano y algunas
de sus caractersticas. Utilizacin de vocabulario correcto para nombrar los rganos
genitales.
La identificacin y valoracin de las diferencias entre mujeres y varones y las
que devienen del propio crecimiento y del crecimiento de sus compaeros-as.
La promocin de conocimientos bsicos del proceso de gestacin y
nacimiento, segn los interrogantes que vayan surgiendo ante las propias
inquietudes de los nios y nias, con lenguaje simple y a travs de explicaciones
sencillas.
El conocimiento y adquisicin de hbitos relacionados con el cuidado de la
salud, la higiene y seguridad personal y la de los otros-as.
El desarrollo y valoracin de la nocin del concepto de intimidad y la
valoracin del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
La identificacin de situaciones que requieren de la ayuda de un-a adulto-a
segn pautas de respeto por la propia intimidad y la de los-as otros-as y de
aquellas en las que pueden desenvolverse con autonoma.
La solicitud de ayuda ante situaciones que daan a la propia persona u a
otros-as.
El conocimiento y la apropiacin de pautas que generen cuidado y
proteccin, vnculo afectivo y de confianza con el propio cuerpo como estrategia
para prevenir posibles abusos y que adems permitan identificar y comunicar a
personas adultas de confianza estas situaciones.
La distincin de cuando una interaccin fsica con otra persona puede ser
adecuada y cuando no lo es y sentirse autorizados a decir no frente a estas
ltimas.
49

El conocimiento sobre el significado de los secretos y saber que nadie puede


obligarlos a guardar secretos de cosas que los hagan sentir incmodos, mal o
confundidos.

LA EDUCACION SEXUAL EN EL NIVEL PRIMARIO


En esta etapa de la vida (entre los 6 y 12 aos), los nios desarrollan claramente un sentido de
autovaloracin, que se apoya en los logros y el autocontrol. Estos son reconocidos con valor positivo
por el entorno escolar y familiar.
La escuela demanda el uso y el ejercicio de la inteligencia; los nios van satisfaciendo su curiosidad
de conocimientos y, poco a poco, se conforman menos con explicaciones simplistas y concretas,
quieren saber las cusas de los fenmenos y acontecimientos.
Muchas de las inquietudes de los nios en esta etapa se relacionan con el inters y la curiosidad por
comprender y entender sus cuerpos y los cambios que en ellos perciben.
A partir de los 10 aos, los cambios fsicos suelen ser ms evidentes y acelerados, se empiezan a
ver transformaciones significativas de su aspecto fsico En los ltimos aos de esta etapa, adems,
comienzan sentir sus hormonas alteradas y experimentan sensaciones nuevas relacionadas con
las emociones y con la sexualidad.
Lo ideal es poder informar anticipadamente acerca de los cambios que acontecern en la vida de
nuestros alumnos y alumnas para que puedan vivirlos con tranquilidad y sin sobresaltos, para que
puedan sentirse a gusto consigo mismos, haciendo lugar a las emociones que puedan surgir durante
el proceso.
El primer paso para garantizar una experiencia saludable en materia de sexualidad es ofrecer
herramientas para que los nios y nias conozcan su propio cuerpo, lo identifiquen como cuerpo de
mujer o de varn, y puedan poner palabras a las experiencias de cambio que experimentan en l.
Es importante, ayudar a cada nia y a cada nio a buscar su propia manera de expresarse
estticamente; una manera que no les haga renegar de su propio cuerpo, sino que les ayude
manifestar sus gustos, sentimientos o deseos tambin a travs de la ropa, adornos, peinados, etc.
Para ello, es necesario estar a su lado en su proceso de integrar la coquetera y la belleza en sus
vidas, sin imponer ningn tipo de modelo, sino dndoles la posibilidad de elegir.
Lineamientos curriculares para la Educacin Primaria:
Los lineamientos curriculares para la educacin primaria se encuentran organizados por ciclo
(Primer Ciclo y Segundo Ciclo). A su vez, cada ciclo presenta una distribucin de las orientaciones
por reas.
En lneas generales, se propone la formacin de sujetos crticos, capaces de reconocer la diversidad
entre los seres humanos, de formarse un juicio moral y una escala de valores atenta al respeto de
los derechos humanos.
Por otra parte, se menciona la importancia del autoconocimiento y el cuidado de la salud personal y
colectiva como medios para el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos. Adems, se
reconoce al lenguaje como herramienta para la expresin y defensa de la propia integridad personal,
los propios puntos de vista, las propias expectativas respecto a las experiencias vinculadas con la
sexualidad.
Los lineamientos curriculares prevn el desarrollo de habilidades expresivas vinculadas con la
educacin fsica y la educacin artstica.
Cada rea (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educacin Artstica, Educacin Fsica, Formacin
tica y Ciudadana y Lengua), presenta una pequea fundamentacin que retoma los conceptos
precedentes y que da lugar a la enumeracin de las orientaciones para la seleccin de contenidos.
50

LA EDUCACION SEXUAL EN EL NIVEL SECUNDARIO


En trminos generales, se considera "adolescentes" a aquellos sujetos que tienen entre 13 y 20
aos de edad. Sin embargo, segn la persona, el sexo y la sociedad en que est inserta, la etapa
puede comenzar o terminar hasta un par de aos ms temprano o ms tarde.
Los aos de la secundaria coinciden con los mayores cambios en el desarrollo de nios y nias:
cambios hormonales que traen consigo la aparicin de las llamadas caractersticas sexuales
secundarias: vello pbico, modificacin de la voz, crecimiento de senos, menstruacin,
ensanchamiento de caderas, etctera.
Los cambios psicolgicos que se producen en la adolescencia estn ntimamente ligados con los
procesos biolgicos que se inician en la pubertad.
Las modificaciones biolgicas y morfolgicas que se van sucediendo en el cuerpo suscitan muchas
veces en el adolescente sensaciones de extraamiento, como si no fuera el cuerpo propio el que ven
o sienten.
El cuerpo preocupa durante la adolescencia ms que en ninguna otra poca de la vida, pues en esta
etapa la necesidad de gustar es imperiosa, y est relacionada con el deseo de ser aceptada/o
integralmente como persona. Pero rara vez los jvenes estn conformes con su aspecto. La
velocidad de los cambios no les permite adaptarse fcilmente a ellos, y es muy difcil que coincidan
con sus fantasas que, por otra parte, son muy exigentes y perfeccionistas.
Lineamientos curriculares para la ESI en la escuela secundaria:
La educacin sexual Integral en el interior de la escuela presenta distintos niveles de trabajo, que
incluyen espacios diferenciados: el mbito ulico y el mbito institucional.
En el mbito ulico se incluye el trabajo curricular que podr contemplar:
Aportes propios de cada disciplina o rea curricular.
Proyectos en el interior de un rea curricular.
Proyectos entre materias de distintas reas.
En el mbito institucional se incluye el trabajo que podr contemplar la inclusin de la ESI en el PEI
(Proyecto Educativo Institucional). Esta inclusin es clave para introducir la educacin sexual de
forma sistemtica, atravesando al mismo tiempo no slo lo curricular, sino tambin la vida cotidiana
de la institucin.
Tanto en el mbito ulico como en el institucional es posible pensar en dos dimensiones que se
entrecruzan: La dimensin de lo explcito y la dimensin de lo implcito. Esta ltima es la que
permanece en el currculo oculto, pero se hace presente a travs de distintas actitudes y prcticas
que adoptamos cotidianamente sin ser demasiado concientes de ello.
En la cotidianeidad de la prctica docente y en la cultura institucional de las escuelas, la dimensin
de lo implcito est presente permanentemente, por ello es fundamental analizar el modo en que
nuestra institucin y los espacios curriculares en los que actuamos como docentes- se posiciona
frente al tema de la sexualidad, incidiendo en la configuracin de distintas y variadas subjetividades.
Un primer sealamiento se vincula con el modo en que se realiza la seleccin de contenidos en cada
materia a ensear. Los contenidos conceptuales han formado, prioritariamente, parte del campo de
lo explcito, mientras que las habilidades y actitudes han quedado predominantemente del otro lado,
apareciendo ocasionalmente invisibilizados.
Entre las actitudes y habilidades que ser preciso promover desde la escuela se incluyen:

51

Habilidades sociales o interpersonales, dentro de las cuales se incluye la comunicacin, la


negociacin / rechazo, la confianza, la cooperacin y la empata.
Habilidades cognitivas: dentro de las cuales se considera importante el trabajo sobre la resolucin
de problemas, toma de decisiones, comprensin de consecuencias, pensamiento crtico y
autoevaluacin.
Habilidades vinculadas a la expresin de los sentimientos y emociones.
Establecer un vnculo de confianza entre los chicos y chicas, y con los docentes, es el nico medio
para que se animen a compartir las inquietudes, los sentimientos, lo que les pasa y preocupa en
cada momento.
Desde una concepcin integral, se le debe otorgar importancia no solo a la informacin sino tambin
a la formacin, exploracin y reconocimiento de los sentimientos, las actitudes, los valores, las
destrezas y las habilidades necesarias para el ejercicio responsable de la sexualidad. De este modo,
estaremos trabajando desde una visin que promueve una sexualidad plena y placentera en el
marco del cuidado de la salud propia y la de los dems.
El aprendizaje de convivir con las diferencias, de no discriminar y aceptar al otro, forma parte del
aprendizaje de una sexualidad plena y sana. Recuperar la idea de que cada ser humano tiene el
derecho a elegir, vivir y sentir la sexualidad de acuerdo con sus convicciones y preferencias, es uno
de los grandes objetivos de la ESI, y debe ser abordado especialmente en el Nivel Secundario ya
que, como vimos, es la etapa de la vida donde se produce la definicin de la identidad sexual.
Los lineamientos curriculares para la educacin secundaria, al igual que en el caso de la educacin
primaria, se encuentran organizados por ciclo (Ciclo Bsico y Ciclo Orientado). A su vez, cada ciclo
presenta una distribucin de las orientaciones por reas. Dichas reas son las siguientes:
Ciencias sociales
Formacin tica y ciudadana (en el Ciclo Orientado se agrega a esta rea la
formacin en Derecho)
Ciencias naturales Educacin para la salud
Lengua y literatura
Educacin fsica
Educacin artstica
Humanidades (slo en el Ciclo Orientado)
Psicologa (slo en el Ciclo Orientado)
Filosofa (slo en el Ciclo Orientado)
Los fundamentos de cada una de las reas son compartidos con los lineamientos curriculares del
nivel primario.
Se menciona la importancia del autoconocimiento y el cuidado de la salud personal
y colectiva como medios para el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos.
Se reconoce al lenguaje como herramienta para la expresin y comunicacin. Por
tanto, se impulsa el desarrollo de habilidades expresivas y comunicativas.
Se prev el desarrollo de habilidades expresivas vinculadas con la educacin fsica
y la educacin artstica. Cuerpo, movimiento, emociones, sentimientos son
52

reconocidos y revalorizados en el marco de un proyecto de educacin sexual


integral.
Se propone la formacin de sujetos crticos, atentos al reconocimiento y aceptacin
de la diversidad, respetuosos de los derechos humanos.
ACTIVIDADES DEL MODULO N 6:
1. En relacin a la educacin sexual, Qu temticas consideras relevantes que se aborden en
el nivel en el que se desempea? Fundamente su respuesta.
2. Proponga estrategias didcticas para el trabajo de la sexualidad en el aula, segn nivel y
espacio curricular en el que se desenvuelve.
3- Disee un modelo de evaluacin sobre el abordaje de la sexualidad en la institucin
educativa, estableciendo indicadores y vectores a considerar. Siga criterios abordados en el mdulo
5.

53

BIBLIOGRAFIA:

BENEGAS, Marcela (dir). Educacin Sexual en el nivel primario / documento preliminar.


Ministerio de Educacin, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ao 2007

BENEGAS, Marcela (dir.). Educacin sexual en el nivel medio. Documento preliminar.


Ministerio de Educacin - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2007.

COVIN. S. Y RUBIO. M. (1992,). Programa de los talleres para nios "Yo y mi sexualidad" y
"Aprendiendo sobre tu sexualidad". Manuscrito indito. Asociacin Mexicana para la Salud
Sexual, A.C., Mxico.

DEGANO, Jorge. El sujeto y la ley. Ed. Homo sapiens. 2002.

ESPECHE DE MARTINEZ, Graciela. Psicologa Forense. Ponencia en el Congreso


Panamericano de Psicologa. Salta Argentina. 2010.

FERNANDEZ, Isabel. Prevencin de la violencia y resolucin de los conflictos. El clima


escolar como factor de calidad. Ed. Nancea. 1998

FERREYRA Graciela. Manual de capacitacin y recursos para la prevencin de la violencia


familiar. Ed. Norma Jara, servicios grficos. Argentina. 1998.

GOLDSTEIN, B. y otro. (2006) La educacin sexual en al escuela Ed. Nov. Educativas. Bs.As.

GOLDSTEIN, B. Y GLEJZER, C. (2006), Sexualidad. Padres e hijos. Editorial Albatros,


Buenos.

GOLDSTEIN, B. Y CASTAERA, M. (1996), SIDA: del dicho al hecho. Revista Arg. de


Sexualidad Humana, AO 10, N 1:21-37; junio, Bs As.

GILBERTI, E. Adolescencia y educacin sexual. Bs.As., Roberto Antonio SACI.

IANANTUONI, ELENA. Pedagoga de la sexualidad. Editorial Bonum. Buenos Aires, 2008.

JHORIMA VIELMA, Revista A C C I N P E D A G G I C A, Vol. 12, No. 1 / 2003


Universidad de Los Andes Artculo Estilos de crianza, Estilos educativos y Socializacin:
Fuentes
de
Bienestar
Psicolgico?*
www.nec.es/cide/espanol/publicaciones/materiales/esexual/2006es612/

MARTIN, Orlando R.; MADRID, Encarnacin M. (1993) Didctica de la Educacin Sexual. Ed.
El Ateneo, Argentina

MARTN, ORLANDO. (2007) Sexualidad en la escuela? Los desafos de la Ley de


Educacin Sexual Integral. Editorial SB. Buenos Aires,

MARTN, O. y Madrid, E. Didctica de la Educacin Sexual. Un enfoque de la sexualidad y el


amor. Editorial SB. Buenos Aires, 2006.

MORGADE, G (2001). Aprender a ser mujer, aprender a ser varn. Bs.As..Nov.Educativas.

ROCHE OLIVAR, ROBERT. Psicologa y Educacin para la Prosocialidad. Ciudad Nueva


Editorial. Buenos Aires, 1997.

DOCUMENTOS EXTRAIDOS DEL SITIO WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACION:


www.infoleg.gov.ar

54

Lineamientos curriculares para la Educacin Sexual Integral. Programa Nacional de


Educacin Sexual Integral. Ley Nacional N 26.150. Ministerio de Educacin. Presidencia de la
Nacin.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIN. Ley 23849, de ratificacin de la Convencin de


los Derechos del Nio. Ley 26061, de Proteccin Integral de los derechos de las nias, nios y
adolescentes. Ley 23179: Ratificacin de al Convencin sobre eliminacin de todas las formas de
Discriminacin contra la Mujer, que cuenta con rango constitucional (Protocolo de CEDAW)

MINISTERIO DE SALUD. Ley 25.673, de creacin del Programa Nacional de salud Sexual y
Procreacin Responsable.

Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Declaracin Universal de los Derechos Humanos

Convencin sobre los Derechos del Nio

Carta de las Naciones Unidas

Constitucin Nacional Argentina

Ley 26.206 de Educacin nacional

Ley 26.150 de Educacin Sexual integral

Ley 26.061 de Proteccin Integral de los Derechos de los Nios, Nias y Adolescentes

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA.(1998) Direccin de Programas Comunitarios. Programa


de Educacin para la salud. Promocin y Proteccin de la salud. Gobierno de Salta.

55

También podría gustarte