Discursos No Teóricos Omaira Bolívar
Discursos No Teóricos Omaira Bolívar
Discursos No Teóricos Omaira Bolívar
1.
pensamiento
pedaggico
en
cuanto
particular
manifestacin
del
2
manifiesta en lo que podra considerarse tres niveles fundamentales:
La conciencia ordinaria: Conciencia emprica, vivencial de la
educacin traducida en ideas sobre la educacin, generadas y
desarrolladas
de
la
experiencia
prctica
cotidiana.
orientada
hacia
determinada
normatizacin
en
mtodos,
tcnicas,
organizacin
institucional,
3
representada por los diversos modelos de Pedagoga Filosfica y la
representada en los diversos discursos de alcance terico-cientfico
sobre la educacin.
2.
4
objetivos sociales que implican particulares expectativas y aspiraciones
socio-polticas y poltico-ideolgicas que definen la intencionalidad y
sentido de las propuestas educativas (reflexiones producidas desde un
punto de vista ideolgico que directamente se expresa en el
discurso); representa, este nivel de reflexin, una superacin del
sentido comn y, aunque no llega a ser teora, se inscribe dentro de
determinadas formas de pensamiento y puede incorporar elementos de
pensamiento terico. Tiene su propia estructura que define su
particularidad como tipo de discurso normativo orientado a la prctica
educativa, como discurso que apunta al deber ser de la educacin,
deber ser planteado desde un punto de vista que se inscribe en
determinado pensamiento (ideolgico) valorativo tico-social, ticopoltico,
poltico-jurdico,
filosfico,
religioso,
tcnico-administrativo
que
moral,
lo
econmico-social,
sustenta,
legitima
fundamenta
3.
Sustento este anlisis socio-histrico del desarrollo de la educacin, considerando su carcter como
proceso contextualizado generado en y desde el complejo de contradicciones que representa el entramado
social, en el enfoque histrico-dialctico-crtico sobre la praxis. Desde la concepcin dialctico-crtica de
la realidad social, se entienden los acontecimientos sociales como procesos histricos, expresin y parte
de multidimensionales dinmicas que constituyen complejos tejidos de prcticas econmicas, sociales,
culturales, polticas, educativas, religiosas, ideolgicas en las que los agentes sociales definen la
intencionalidad y sentido de sus proyectos de accin social; prcticas orientadas en el marco de
particulares relaciones de poder traducidas en diversas y multidimensionales formas de desigualdad y
5
histricamente han asumido el control social y se mantienen dentro de unas
condiciones econmico-sociales dominantes, necesitan desarrollar y orientar
determinadas prcticas educativas que orienten la formacin de los cuadros
humanos necesarios en funcin de sus intereses y expectativas; de all la
necesidad de establecer normas, reglas, criterios que rijan la prctica
educativa hacia intereses y objetivos especficos, poltica y socialmente
determinados.
En las sociedades esclavistas, la produccin material (econmica) se
expresa en un nivel rudimentario de su desarrollo, por lo que no se necesitaba
ningn tipo de aprendizaje tcnico o especializado para el desempeo de los
sujetos y las labores cotidianas de produccin, bastaba el conocimiento
producto de la experiencia directa sobre la prctica. El control de las relaciones
sociales, relaciones de explotacin esclavista, en tanto relaciones sociales
abiertas, no ameritaba su ocultamiento sino ms bien su justificacin por parte
de las cIases dominantes. Se desarrolla pues un tipo de pensamiento ticosocial
justificador,
fundamentado
en
la
racionalidad
gnoseolgica
6
valorativos sobre la educacin, inscritos en la concepcin tica (reflexin
prctico-normativa que adquiere su ms alto nivel en discursos de sofistas y
filsofos de la poca).
En las sociedades feudales siguen siendo rudimentarias las tcnicas
de produccin, por lo que para sostenerse no amerita aprendizaje tcnico
especializado; en cuanto a las relaciones sociales (relaciones feudales de
explotacin), la familia y la iglesia se encargan de dar los elementos
rudimentarios de cultura indispensables para la adquisicin de los valores
fundamentales de la sociedad (que representan los valores de la clase
dominante en las relaciones feudales de explotacin en el marco de las
contradicciones siervo-campesino-seor-aristocracia feudal); s en cambio era
necesario la formacin de determinados funcionarios (cuadros ideolgicopolticos que ejercan las funciones de control, administracin y regulacin de
las prcticas fundamentales de la sociedad feudal) y el pensamiento ticoreligioso (controlado en la prctica institucional por la iglesia y sus formas de
representacin y manifestacin) justificador de las relaciones sociales y
fundamento de los valores propios de las relaciones de poder sustantivas de la
sociedad feudal. Dentro de este pensamiento, se inscribe la reflexin
pedaggica, prctico-normativa (que adquiere, en la poca, su ms compleja
expresin en los discursos de San Agustn y Santo Toms, por ejemplo).
La reflexin pedaggica se intensifica y adquiere una distinta dimensin
con el desarrollo de las sociedades capitalistas. En el marco de las
sociedades capitalistas, el problema de la educacin se traduce en un
problema primordial. El desarrollo de la produccin basado en la tecnificacin y
diversificacin de los procesos productivos de bienes y en la masificacin y el
comercio de los bienes, en trminos de mercanca, implica el desarrollo de
conocimientos tcnicos, especializados y al mismo tiempo la consideracin
poltica del ciudadano en sustitucin del sbdito, la defensa de la propiedad
privada como derecho no slo social sino individual y la libertad individual que
no es mas que una defensa poltica de la burguesa al derecho de absoluta
libertad individual de comercio y de su poder econmico y tcnico de
produccin en el contexto de nuevas relaciones de explotacin que implica un
modelo de produccin sustentado en la acumulacin de capital en funcin del
inters y derecho individual del propietario; la complejidad de las relaciones
7
sociales en el marco de las contradicciones de unas relaciones de poder en las
que la burguesa se expresa como factor fundamental de resistencia al poder
poltico y econmico de la aristocracia feudal y al mismo tiempo como
expresin de su contradiccin en la conformacin de los cuadros urbanos de
produccin, representados por las masas de trabajadores incorporados al
trabajo asalariado en los ncleos de trabajo de produccin tecnificada y
masificada bajo el control de los burgueses propietarios, en el contexto de
nuevas relaciones de explotacin (propietario-asalariado) conlleva el desarrollo
de un complejo ideolgico que representa y traduce los valores esenciales de
la sociedad burguesa. De all la necesidad de un aparato tcnico-especializado
(diferente a la familia y a la iglesia) que d la instruccin y adiestramiento
tcnico requerido para la produccin y al mismo tiempo, la formacin en los
valores
fundamentales
de
la
sociedad
burguesa:
8
escuela no a nivel terico sino prctico) va a
constituirse en el discurso
4.
9
En tanto que no se orienta a una explicacin de lo que es la educacin,
no
representa
ni
racionalizacin,
ni
sistematizacin
terica.
como proceso
10
La ideologa consiste () en un conjunto con coherencia
interna relativa de representaciones, valores, creencias: lo
mismo que los () los agentes en una formacin participan en
una actividad econmica y poltica, participan tambin en
actividades religiosas, morales, estticas, filosficas () la
ideologa constitutivamente imbricada en el funcionamiento del
imaginario social, est necesariamente falseada. Su funcin
social no es ofrecer a los agentes un conocimiento verdadero
de la estructura social, sino simplemente insertarlos en cierto
modo en sus actividades prcticas que sostienen dicha
estructura. Precisamente a causa de su determinacin por su
estructura, el todo social es un nivel de lo vivido opaco para
los agentes, opacidad sobredeterminada en las sociedades
divididas en clases, por la explotacin de clases y las formas
que esa explotacin toma a fin de poder funcionar en el todo
social 3
El planteamiento sobre el deber ser de la educacin, en el marco de
una reflexin no terica, no se sustenta en una base cientfica ni tericofilosfica, no constituye una reconstruccin conceptual sobre la
educacin, representa una valoracin de la educacin (sustentada en
una base ideolgica) que expresa una opinin desde un punto de vista
religioso, moral, poltico, jurdico, esttico, filosfico, socio-econmico,
tcnico-administrativo. Es decir, expresa una valoracin ideolgica
sobre lo que la educacin debe ser. El deber ser de la educacin se
fundamenta y se construye de forma directa en un ncleo o base
ideolgica, bien en el sentido clsico de una filosofa tico-poltica,
tico- social, casos Platn y Rousseau o de una diversidad de ideologas
prcticas, tomando el trmino de Althusser4 y que Poulantzas5 llama
regiones de la ideologa de tipo poltico, social, econmico, religioso,
filosfico, esttico, jurdico, etc.
Es un discurso normativo, valorativo y sincrtico: Normativo, en
cuanto pretende normar o guiar, regulando y controlando, la prctica
educativa
en
funcin
de
objetivos
particulares
en
singular
POULANTZAS, Nicos. Poder poltico y clases sociales en el estado Capitalista. Editorial SIGLO
XXI. pgs .155 y 156
4
Ver ALTHUSSER, Luis. Ideologa y aparatos ideolgicos del Estado. Cuadernos Pasado y Presenta.
Editorial SIGLO XXI, Crdoba, Argentina.
5
Ver POULANTZAS, Nicos. Poder poltico y clases sociales en el estado Capitalista. Tercera Parte:
La concepcin Marxista de las ideologas. Editorial SIGLO XXI
11
Valorativo, dado que representa un punto de vista, una valoracin que
expresa particulares intereses, expectativas y aspiraciones polticos,
religiosos, jurdicos, socio-econmicos, morales, representados en las
interpretaciones, juicios, crticas y propuestas educativas. Sincrtico,
ya que manifiesta una presencia no sistemtica de elementos diversos
de diferentes niveles de reflexin social, desde la cual es posible advertir
cierta concepcin de hombre y sociedad a la cual responde el
planteamiento educativo.
Las ideas educativas en el discurso prctico-normativo sobre la
educacin se generan y constituyen como expresin contextualizada de
la complejidad de relaciones tensionales, contradicciones (econmicas,
sociales, polticas) en conexin con relaciones de poder generadas,
desarrolladas
en
coexistencia
conflictiva
en
el
contexto
socio-
ideas
fuerza
emergentes
desestructurantes
de
12
5.
A. VALORACIN DE LA EDUCACIN
1. Interpretacin de la educacin como fenmeno individual o social.
Identificar las ideas centrales en torno a lo educativo.
2. Crticas y/o proposiciones para la educacin. Reconocer la valoracin
sobre los problemas educativos expresados mediante crticas y/o
propuestas relativas a:
fines, objetivos, mtodos de enseanza,
organizacin
y administracin
escolar,
polticas
educativas.
B. BASE IDEOLGICA (O IDEOLOGA DE BASE)
Representa el clima ideolgico que domina en la visin (religiosa, moral,
poltica, jurdica, etc.) del autor sobre su realidad, dimensin ideolgica desde
la cual se produce la reflexin sobre la educacin; aunque, en un discurso
prctico-normativo
sobre
la
educacin,
pueden
expresarse
diversas
dimensiones de lo ideolgico, hay una que domina sobre las dems, orienta y
define la coherencia interna del discurso.
13
2. Nociones fundamentales que desarrolla el autor en su discurso.
Detectar las nociones de significacin preponderante en el discurso y
ubicarlas en las dimensiones de lo ideolgico que corresponda ( moral,
religioso, jurdico-poltico, etc.)
C. RELACIONES ENTRE A Y B
Proceso de sntesis e integracin de las partes consideradas, lo que permite
determinar las implicaciones y relaciones de la ideologa de base y las
proposiciones para la educacin.
sobre la educacin y la ideologa de base que la fundamenta, apoyndosepara la argumentacin- en los elementos obtenidos de los dos pasos del
anlisis previo.