1951meteoritos Españoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

METEORITOS ESPAOLES

Dedicado a Mr. Walter H. Haas, profesor de Astronoma de la Universidad de


Nuevo Mxico, EE. UU., fundador y presidente de la Association of Lunar and
Planetary Observers.

Uno de los asuntos ms ridos y a propsito para probar la paciencia de los lectores es tratar de los meteoritos en una regin limitada.
A menos que en ella haya cado alguno de toneladas de peso que
merezca una descripcin detallada o que haya dejado un crter como
seal de su choque con la Tierra, y stos son escassimos, los dems
difieren poco y en sus descripciones siempre se repiten las mismas
condiciones: cielo despejado, luz vivsima rivalizando con Venus o
la Luna, ruidos, explosiones, etc. Procuraremos en la descripcin de
los meteoritos espaoles sealar en lo posible cuantos datos anecdticos puedan amenizar su lectura y omitir aquellos datos que se repiten
y que sin ellos el meteoro hubiera pasado inadvertido, as con cielo
nublado no se puede percibir ninguno, los de brillo dbil son simples
estrellas fugaces, etc.
En Espaa la historia de los meteoritos empieza siete siglos antes
que la de los cometas. El ms antiguo de los astros cabelludos de que
se tiene noticia es el del ao 1664 que fu observado cientficamente
por el piloto mallorqun Vicente Mut, que ha pasado a la posteridad
con su nombre latinizado Mutus, atribuido a un crter lunar. Sin duda
antes que ste se vieron otros cometas en Espaa, pero no se tiene de
ellos una descripcin cientfica. En Barcelona, los cometas de 1459 y
1464, aqul el 14 de junio y ste el 8 de octubre, fueron observados
por... el notario pblico municipal.
En Espaa la mayor coleccin de meteoritos est en el Museo
Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, Seccin de Mineraloga.
Esta coleccin se inici en 1775, inaugurndola el meteorito de Sigena,
cado dos aos antes. Desde esta fecha ha ido aumentando en importancia, siendo reorganizada por el Excmo. Sr. Marqus del Socorro.
La vitrina del Museo que los cobija contena 68 ejemplares con un
peso de 135.437 gr. en 1886, segn hace constar el Sr. Gredilla en las

26

V R A N I A

Actas de la Sociedad Espaola de Historia Natural. En 1892 constaba


de los mismos, segn el mismo autor manifiesta en su obra Estudio
sobre los meteoritos, editada en el ao citado. Pero en 1916, gracias a
las adquisiciones incrementadas por el Dr. Caldern, lleg a contar,
entre piezas nacionales y extranjeras, 99 con un peso de 156.434 gr.
En 1923 eran 168 y 188.723 respectivamente. En este ao el Estado
legisl que los meteoritos cados en territorio espaol son de propiedad
nacional. En 1935 el peso lleg a 268 kg. siendo el mayor el meteorito
de Molina que pesa 113.725 gr. Dos terceras partes de los meteoritos
del Museo son ptreos y el resto frreos. Actualmente slo se admiten
los que pesen ms de 50 gramos si son ptreos y 100 si frreos, ya que
en cantidades inferiores apenas hay posibilidad de quitar trozos para
anlisis, cambios, etc. Cados en territorio espaol no figuran en la
coleccin de Madrid los de Berlangas de Roa y de Palma de Mallorca.
En 1940 haba registrados en todo el mundo 1251 meteoritos, de los
cuales 602 fueron vistos caer y los restantes 649 hallados. India va a la
cabeza de la lista con 102, le sigue Estados Unidos con 97, y despus
Francia 54, Alemania 24 y Espaa 23. Hasta 1933 las cadas vistas eran
528, de las cuales 18 lo fueron sobre edificaciones y 12 sobre vas de
comunicacin.
Para distinguir si una piedra o hierro es de origen meterico, a continuacin van las indicaciones que Edward P. Henderson da en su obra
American Meteorites and the National Collection publicada por la
Smithsonian Institution Washington, 1949.
Si se han visto varios meteoritos o examinado cuidadosamente
buenas ilustraciones de ellos, es fcil conocer su aspecto fsico. La parte
externa de un meteorito est recubierta de material fundido en forma
de una delgada costra, que slo lo es parcialmente si aqul se ha fragmentado ya sea en el aire, ya al tocar al suelo. La costra conservada es
la ltima formada, ya que a medida que se forma va siendo expulsada.
El interior de un meteorito est frio y si se encuentra caliente se cree
que es por efecto del choque con el suelo. Henderson cita uno recin
cado que dej la arena caliente en un radio de 60 cm.
La costra citada lleva delicadas lneas en su cara anterior y muestra
acumulacin de materia en las laterales y posterior. Piedras recin
cadas compuestas de hierro y silicatos tienen la costra negra; las que
carecen de metal (que son raras) la tienen de color crema o gris. Los
cados hace mucho tiempo (se ha encontrado uno cado en el perodo
mioceno) tienen la costra alterada, de color pardo, tanto si son ptreos
como frreos. A los primeros la intemperie los altera proporcionalmente al tiempo y los ltimos, como menos porosos, se alteran menos,
quedando su ncleo metlico brillante. Ha habido algunos entre los
frreos, aunque muy raros, en que toda la masa ha sido alterada, transformada en xido de color pardo.

V R A N I A

27

Un aspecto caracterstico de los meteoritos son las llamadas impresiones digitales causadas por la friccin del aire. Son alargadas, lo que
les diferencia de las escorias de fundicin, con las que a veces se
confunden, pues stas tienen las seales redondas.
En general los meteoritos son ms densos que las rocas terrestres,
porque sus componentes principales, piroxeno y olivino, tienen densidad 3 y muchos contienen inclusiones metlicas.
Si se halla un ejemplar con la costra fundida, con impresiones digitales y de peso superior a lo corriente, se han de examinar minuciosamente las rocas de los alrededores, de las que un meteorito genuino
diferir.
Los meteoritos rreos son atrados por el imn. Al ser rotos a
martillazos, los pequeos fragmentos no se modifican mucho al quererlos pulverizar. Esto, que tambin ocurre con hierros manufacturados,
no pasa con los minerales, pues stos se reducen a polvo de colores
pardo, rojo o negro. Si al ser probadas con la lima o con la muela dejan
un polvo plateado, son metales. Un meteorito frreo, en el que con la
muela se ha obtenido una superficie plana, se trata con cido ntrico
diluido. Repetida convenientemente la accin del cido, se ve aparecer
un dibujo formado por redes cruzadas. Los metales que abundan son
el hierro y el nquel.
Muchos meteoritos ptreos contienen cuerpos redondeados de silicato llamados condrilos, que son generalmente pequeos y no vitreos,
son compuestos de agregados cristalinos en hojuelas o en forma de
agujas y de uno o a lo ms de dos tipos de mineral. Las rocas terrestres
no contienen condrilos. En stas uno de los minerales ms abundantes
es el cuarzo, mientras que en los meteoritos es rarsimo. Los pocos
minerales comunes a ambas formaciones tienen la misma composicin,
pero la estructura fsica es diferente, segn se desprende de las observaciones microscpicas.
Si alguien tiene la suerte de hallar una piedra o hierro que reuna
las condiciones anteriores, lo mejor que puede hacer es mandarlo a un
museo (en Madrid, el citado ms arriba; en Barcelona el Museo de
Geologa o Museo Martorell) en donde personal idneo decidir si es
meteorito o no.
A continuacin va una somera descripcin de los meteoros cados
en la Pennsula Ibrica. Esta lista, que incluye los blidos observados,
no pretende ser completa y cada descripcin lleva al final su fuente
bibliogrfica.
1.ZAMORA. 1. de junio 939. El Cronicn Burgense da la noticia que sigue: Era D C C C C L X X V I I el da de calendas de junio, sbado,
a hora de nona, sali flama del mar e incendi muchas villas e ciudades
e hombres e bestias e en este mismo mar encendi peas e en Zamora

28

V R A N I A

un barrio, e en Cardn e en Castro Xeriz, e en Burgos cien casas e en


Briviesca, e en la Calzada e en Pancorvo e en Belorado e otras muchas
villas, que significa que a las tres horas de la tarde del sbado, primero de junio del ao 939, equivalente al 977 de la era espaola usada
durante siglos en Espaa, se vieron varios blidos, algunos de los
cuales produjeron incendios. Su trayectoria debi ser muy larga, puesto
que entre Zamora y La Calzada hay unos 260 km. (M. Faura y Sans,
Meteoritos cados en la Pennsula Ibrica, Tortosa, 1922).
2.ARAGN. 1300. Una crnica manuscrita que se conserva en el
Museo Nacional de Pest (Hungra) refiere la cada de grandes piedras
metericas en Aragn, sin ms detalles (M. Faura y Sans, Op. etc.).
3.CIUDAD R O D R I G O (Provincia de Salamanca). 5 enero 1433.
Otra crnica cuenta que el rey D. Juan II de Castilla fu testigo de una
gran llama que corri por el cielo y a poco di un trueno tan grande
que se oy a 7 u 8 leguas a la redonda (M. Faura y Sans, Op. cit.).
4.MADERUELO (Segovia). 1438. En la misma crnica anterior se
cita una lluvia de piedras esponjosas y ligeras que el Dr. Gredilla da
casi por seguro que no fueron metericas (M. Faura y Sans, Op. cit.).
5. OLIVA-GANDIA (Valencia). 26 de mayo 1520. En los Anales
de Aragn de Zayas se narra la cada de tres piedras en un pago
situado entre Oliva y Ganda de una arroba de peso cada una. Como
la gente quitaba trozos de una de ellas, la colgaron en lo ms alto de la
iglesia con una cadena (M. Faura y Sans, Op. cit ).
6. - B A R C E L O N A . 25 de diciembre 1704. Despus de casi dos siglos
de no observarse ningn meteoro, a las 5 de la tarde del da citado se
vi venir una llamarada del mar que se abri y dej tres nubes que
duraron ms de media hora y despus se oy en el cielo como
disparos de algunas artilleras y mucha mosquetera que dur cerca de
tres Credos, segn se indica en Dietari del antich Consell Barcelon
(M. Faura y Sans, Op. cit,).
7. VILLANUEVA DE SIGENA (Huesca). 17 de septiembre 1773.
Meteorito cado entre 12 y 13 horas y por la investigacin llevada a cabo
se supo que se oy tres veces un fuerte ruido y cay una piedra muy
caliente de 9 libras y 1 onza de peso, cerca de dos hombres, con un
olor tan ftido que uno se apart. Una vez fra fu llevada al Cura de
Sixena que la conserv. El Capitn General, autor de la investigacin,
deja para los sabios si fu una erupcin de la tierra que la fermentacin
elev hasta el punto de cada, o si un torbellino levant materias

V R A N I A

29

que se juntaron por mutua atraccin, o que cayese una exhalacin mayor que las normales y tocando la piedra la tostase y dejase su olor.
Analizada modernamente se ha hallado en su composicin un 22 % de
hierro y nquel y el 78 % restante de silicatos peridticos y piroxnicos
con mucha almina. Sus restos, que son 8 y pesan en junto 2.350 gramos, se guardan en los museos de Madrid, Pars, Viena, Chicago, Berln
y Londres. 1 fragmento que est en Madrid pesa 1.800 gramos; densidad 3,46; tiene una costra negra y vidriosa, frgil; su interior es gris
azulado estructura ooltica. Est incluido entre los esporasidreos oligosidreos de la clasificacin de Daubre. En el Museo de Madrid est
calificado de Sigenita (Faura y Sans, Op. cit., J. Gonzlez de Llarena
Cadas Metericas en la Pennsula Pirenaica en la revista Natur und
Volk Francfort, enero, 1938).
8.TASQUINHA (Alemrejo, Portugal), 10 de febrero 1796. Se ignora el paradero de esta piedra meterica, cuyo peso era de diez libras,
cada con gran estruendo en Tasquinha, cerca de Evoramonte.
9 . - B E R L A N G A S DE ROA (Burgos). 8 de julio 1811. Los 7 restos
de este meteorito se hallan en Pars, Viena, Londres, Chicago, Budapest y Berln, pesando en junto 1.280 gr. El general Dorsenne, del ejrcito napolenico, que se supone que lo recogi durante la invasin
francesa, lo regal al Museo de Historia Natural de Pars. En Espaa no
se conserva ningn fragmento. Pertenece al tipo Aumalita de la clasificacin de Meunier. Densidad 3,49 a 3,57. Es compacto, de color gris
ceniza, de fractura parecida a la de las areniscas. Compuesto de peridoto con minerales piroxnicos y poco hierro niquelado (Faura y
Sans, Op. cit.).
1 0 . - T O R R E C I L L A DEL CAMPO. 5 julio 1825. A las 2 horas de
la tarde cay una gran lluvia de piedras, cuyo peso oscilaba entre 20
y 500 gramos. Los daos que causaron se relacionan en la Gaceta
de Madrid del 18 de julio (Citado por Arcimis en El Telescopio
Moderno, tomo I, pg. 681).
11. VAREA (Logroo). 4 julio 1842. Se conservan 5 ejemplares
con un peso conjunto de 1.799 gr. en los museos de Madrid (1.740 gr.),
Pars, Berln y Chicago. Tpico esporasidreo polisidreo de Daubre.
Dominan los minerales litoideos con grandes y abundantes ndulos de
hierro, todo atravesado por una fina red metlica. Densidad 7. Segn
Meunier es idntico al de Sierra de Chaco (Faura y Sans, Op. cit.).
En Madrid lo califican de Logroita.
12.NULLES (Tarragona). 5 noviembre 1851. De este meteorito
hay 15 ejemplares repartidos entre Madrid, Barcelona, Pars, Londres,

30

V R A N 1 A

Budapest, Viena, Berln y Chicago con un peso total de 8.506 gr.


Peso especfico 3,81. El fragmento que posee el museo de Madrid pesa
7.862 gr. y mide 21 x 15 x 13 cm. Composicin: Aleacin magntica,
hierro 23 %, nquel 1,43 %; silicatos, hialosiderita, soluble en los
cidos 28,77 %, y augita, insoluble, 44,72 %. Meunier lo clasifica en el
grupo de la Cantonita.
13.VALLS (Tarragona). 1855. Citado en la Enciclopedia Universal
Ilustrada Espasa, tomo III, pgina 36. Como se carece de datos, el
Dr. Faura y Sans supone que es el mismo de Nulles, ltimamente citado.

Fig. 1

F r a g m e n t o s del m e t e o r i t o de N u i l e s , e x i s t e n t e s en el M u s e o

de G e o l o g a (Museo M a r t o r e l l ) de B a r c e l o n a . ( F o t o g r a f a del a u t o r ) .

14.OVIEDO. 5 agosto 1856. Slo se conservan unos 30 gramos,


casi por mitad en los museos de Madrid y Pars. Entre 5h30m y 6 de la
tarde se oy en las inmediaciones de Oviedo un ruido terrible causado
por la cada de algunos meteoritos de los que slo se recogieron los
dos trozos arriba citados. No son homogneos y de su anlisis se desprende que estn formados por 64,5 % de silicatos inatacables por los
cidos, 15 % de hierro, 6,4 %, de magnesio, 2,5 %, de azufre y el resto
de oxgeno, cloro, nquel, aluminio, etc. Meunier lo refiere al tipo
Luceita (Faura y Sans, Op. cit.).
15.MOLINA (Murcia). 24 diciembre 1858. De este meteorito hay
seis ejemplares en el Museo de Historia Natural de Madrid que pesan
113,7 kg., 1.180, 594, 407, 79 y 60 gr., y otros seis ejemplares, que en
junto no llegan a 164 gr., estn repartidos entre Chicago, Washington,
Pars, Viena, Berln y Londres. El que hay en Madrid, que como se ha

31

V R A N I A

mencionado, es el mayor que se conserva en Espaa, mide 39 x 40


x 29 cm. y figur en la Exposicin Universal de Pars de 1867. Su superficie cubierta de costra ha pasado del negro al ocrceo y en su interior
tambin ha habido alteracin oxidndose. Contiene partes cristalinas
brillantes y pequeas, formando venas y geodas; hialinas y de composicin semejante al feldespato; y granos menores, negros, de hierro
cromado. Meunier hall la siguiente composicin: silicato vecino al
peridoto 38,7 %, silicato vecino al piroxeno 24,6 %, hierro niquelado
15 %, troilita (sulfuro de hierro) 20,5 %, hierro cromado y fosfuros.
Adems por su estructura lo asoci al tipo Cantonita como el meteorito
de Nuiles (Faura y Sans, Op. cit.).

Fig. 2

F r a g m e n t o s de los m e t e o r i t o s de G a r r a f y C a e l l a s , exis-

tentes en el m i s m o Museo. El primero muestra en su parte anterior


c l a r a m e n t e i m p r e s i o n e s digitales. En el s e g u n d o se ve, en c o n t a c t o
c o n los a p o y o s , l a c o s t r a n e g r a c a r a c t e r s t i c a . ( F o t o g r a f a del a u t o r ) .

16.CANYELLAS (Barcelona). 14 mayo 1861. Cay a la 1 de la


tarde y sus fragmentos penetraron tan profundamente en tierra que
slo se pudieron recoger los cados en rocas o en terrenos duros. Cost
mucho trabajo convencer a los campesinos que se desprendieran de
estas piedras que, por venirles del cielo, crean eran de buen augurio.
De esta cada se conservan 14 ejemplares en Madrid, Barcelona, Pars,
Chicago, Budapest, Londres, Berln y Viena, que pesan en total 933 gr.
El de Madrid pesa 553 gr. y tiene el peso especfico de 3,66, su costra
es spera y de color negro parduzco; en una cara hay oquedades que
simulan impresiones digitales. Su interior es brechiforme con fragmentos de color gris empastados en material de tono ms oscuro. La masa
empastada corresponde al tipo Montrejita (piroxeno y albita cementados con peridoto) y la aglutinante a Limerickita (silicatos magnesianos

32

V R A N I A

inatacables) de la clasificacin de Meunier. En Madrid est clasificado


con el nombre de Caellita. El qumico barcelons D. Francisco Novellas Roig hizo un anlisis que di por resultado contener 32,7 % de
metales (hierro, en gran parte, nquel y cobalto) y el 63,9 % de silicatos.
El profesor D. Joaqun Balcells, de Barcelona, public varias noticias
acerca de esta cada meterica (Faura y Sans, Op. cit.).
17.SEVILLA. 1 noviembre 1862. Se conservan 5 ejemplares con
un peso total de 105,4 gr. en Madrid, Pars, Berln, Chicago y Viena.
El primero solo pesa 86 gr., es de estructura granulosa, gris, de aspecto
brechiforme o sea formado por cimentacin de rocas distintas, con
granitos de hierro y nquel. Meunier lo clasific como de su tipo
Montrejita. Densidad 3,55. Los grnulos son de piroxeno y albita y el
cemento es peridoto (Faura y Sans, Op. cit.).
18. CANGAS DE ONIS (Asturias). 6 diciembre 1866. A las 10h30m
de la maana se oy en esta villa y en un radio de 2 a 4 km. un ruido
sbito como si pasara una locomotora. En el cielo hacia el N. se vi
una nube blanca bipartita que al desvanecerse arroj chispas que
cayeron al suelo en forma de aerolitos. El hecho fu observado en la
mayor parte de las provincias de Asturias, Santander y Len. El farmacutico Sr. Robn adquiri 36 fragmentos, recogidos en 5 aldeas distintas. El mayor, que fu recogido por ese seor, cay en el mismo Cangas,
pesaba 11.262 gr. y despus de haberle sacado varios trozos qued
reducido a 10.812 gr. Su figura es oval siendo su eje mayor de 255 mm.
y el menor de 163. Otro ntegro mide 209 mm. en el sentido del eje
mayor y 139 en el menor y su peso es de 4.600 gr., su costra tiene
oquedades y es el ejemplar ms perfecto de todos. Uno y otro se conservaban en el museo de la Universidad de Oviedo y ahora en el Museo
de Madrid. Otro trozo llevaba un signo parecido a un nmero 6 lo que
di lugar a conjeturas supersticiosas. Otro, del tamao de una mandarina, rompi una gruesa rama de una higuera, y otro dej una huella
negra en la superficie de una arenisca que roz. En Margolles a unos
3 km. de Cangas se reunieron 36 fagmentos de los que el mayor pesaba
920 gr. Slo se conservan 18 ejemplares con un peso conjunto de
22.509 gr. en los museos de Madrid, Sevilla, Pars, Londres, Valladolid,
Santiago, Budapest, Viena, Chicago, Bonn y Berln. Otro fragmento de
Madrid, que pesa 422 gr., est cubierto en parte por una costra negruzca de 0,5 mm. de espesor, con hoyos, que atestiguan su reblandecimiento, y es de color blancuzco que se vuelve pardo al cabo de un rato.
Adems presenta una veta de grano ms fino y color azulado. En su
fractura se ven puntos brillantes, granos del tamao de perdigones,
ennegrecidos. Hay sustancias duras que rayan el vidrio, pero las porciones pequeas se disgregan entre los dedos. Contiene granos duros

V R A N I A

33

que expuestos al calor despiden olor a pajuela. Es poroso, pues al ser


sumergido en agua destilada salieron burbujas de su interior. Densidad
3,7. Contiene un 40 %, de hierro y nquel y casi el 60 % restante de
silicatos. Los granos metlicos, de densidad 5,83, contienen el 89,6 %,
de hierro, 3,2 de nquel y 7,7 de azufre. Meunier clasific este meteorito
como del grupo Mesmenita (Faura y Sans, Op. cit , Gmez de Llarena, Op. cit.).
19.CABEZA DE MAYO (Murcia). 18 agosto 1870. A las 6h10m de
la maana se oyeron fuertes detonaciones como fuego de artillera,
de modo que las autoridades de Murcia y Cartagena se preguntaron
recprocamente si se haba alterado el orden pblico. Cerca de medio
camino entre dichas ciudades haba tenido lugar una lluvia meterica
de la que se recogieron trozos a distancias de kilmetros. Una piedra
de ms de 11 kg. cay en Los Carriones formando un hoyo de 30 a
35 cm. de profundidad por unos 40 de dimetro en la boca. En Los
Muros una piedra choc con el suelo duro fraccionndose en trozos de
los cuales el mayor pesaba ms de 25 kg. Unos labradores vieron varias
franjas de luz que caan al mismo tiempo que una lluvia de cuerpos
como tortas penetraron cerca de medio palmo en el suelo. Con ello se
arremolin tanto polvo que un perro que estaba all qued recubierto
de una gruesa capa. Otros observadores vieron caer a 30 pasos una
piedra que hizo un agujero, despus de lo cual rebot y cay a 1 m. de
distancia. Este pedazo pesaba 12 kg. y cuando lo cogieron estaba caliente, si bien se poda sostener en la mano. La direccin del fenmeno
era probablemente de S W . a NE. A pesar de haberse recogido tantos
kilos de fragmentos, slo se conservan 959 gr. en los museos de Madrid,
Budapest, Chicago, Pars, Washington, Viena, Berln, Londres y Bonn,
repartidos en 19 piezas. El de Madrid tiene la siguiente composicin:
dos silicatos uno soluble y otro no, con pirita de hierro, fosfuro de
hierro y hierro niquelado. Densidad 3,54. Es magntico y est recubierto de una capa negra tundida de 1 mm. de espesor. Pertenece al
grupo de Oligosidreos de Daubre y a la Luceita de Meunier (Faura
y Sans, Op. cit., y Gmez de Llarena, Op. cit.).
20.RODA (Huesca). Primavera, 1871. Se recogieron dos fragmentos que pesaron 200 gr., de los que se conservan 173 en 9 ejemplares
repartidos por los museos de Pars, Chicago, Viena, Londres, Budapest
y Berln. El exterior est cubierto de una costra negra y brillante, el
interior es de color gris ceniza con granos verdosos. Tiene semejanza
con las rocas peridticas y serpentnicas. Densidad 3,37. Por carecer
de hierro se le clasific entre los asidreos. Lacroix lo considera como
un tipo especial, rodita, diferente de la anfoterita, en que tambin se
le clasific (Faura y Sans, Op. cit., Ibrica 30-5-1925).

34

VftANIA

21.LINARES (Jan). 1879. Sin fecha. Se registr un blido que


despeda luz verde que se cambi en roja antes de su rpida extincin
(Faura y Sans, Op. cit.).
22.TARRAGONA. 23 junio 1883. A ltimas horas de la tarde se
vi un blido en forma semitriangular que del N. corri hacia el E.
a la velocidad de las estrellas fugaces. Luz blanca o ligeramente azulada.
No se hall ningn fragmento (Faura y Sans, Op. cit.).
2 3 . - P O L A DE SIERO (Asturias). 23 diciembre 1883. A las 20 h.
35 m. se vio un blido de grandes dimensiones, de luz blanca, que se
parti en tres cuerpos. No le acompa ningn ruido ni se hallaron
fragmentos (Faura y Sans, Op. cit.).
2 4 . - S . JULIAO DE MOREIRA. (Minho, Portugal), 1883. De este
meteorito se conservan 11 ejemplares con un peso total de 159 kg. en
los museos de Lisboa, Chicago, Washington, Londres, Pars, Berln y
Gttingen. El de Lisboa pesa 156 km. Se hall a 1,20 m. de profundidad
en forma de una masa frrea de 162 kg. que por su estado de oxidacin
pareca cada en lecha no muy reciente. Tiene forma de esferoide de
0,9 m. de circunferencia mnima y 1,07 m. de mxima. Densidad 7,78.
La corteza tiene muchos centmetros de espesor y es parecida a la
limonita. Composicin: hierro, troilita, fosfuro y granito. Segn la
clasificacin de Daubre debe ser incluido entre los holosidreos, y
segn la de Brezina es un hierro hexadrico brechiforme. Una preparacin al microscopio presentaba las llamadas figuras de Neumann,
que son lneas finas que a veces se entrecruzan y que son debidas a
las cristalizaciones del hierro (Faura y Sans, Op. cip.).
25.SAN SEBASTIAN. 1884. Se desconoce el mes y el da. Un peridico de esta ciudad da cuenta de la aparicin de un blido que
desde el ENE. se dirigi hacia el N. cayendo en el mar. Fu brillantsimo y sus dimensiones aparentes eran algo inferiores a las de la Luna
llena. Se parti en fragmentos pero se oyeron ruidos (Faura y Sans,
Op. cit.).
2 6 . L O J A (Granada). 19 enero 1885. Blido de luz blanca e intensa que se vi caer en Sierra Nevada (Faura y Sans, Op. cit.).
27.MARIN (Pontevedra) 22 enero 1885. Se observ un aerolito
que despus de partirse en pedazos cay al mar. Esta fase final fu
observada por un grupo de marineros que huyeron espantados y al da
siguiente hicieron celebrar una misa cantada en accin de gracias de
que el fenmeno no les hubiese producido otras consecuencias (Faura
y Sans, Op. cit.).

35

V R A N I A

2 8 . - S A N T A N D E R . 24 mayo 1885. A las 22.15, atraves el cielo, en


dos segundos, de S. a N. un blido brillantsimo de un tamao menor
que la Luna llena, dejando tras s una rfaga rojiza y fragmentos incandescentes que, como aqulla, se apagaban rpidamente. Finalmente se
dividi en fragmentos. Sin ruido (Faura y Sans, Op. c i t ) .
29.VALLS (Tarragona). 7 julio 1885. Hacia las 10 de la maana
cay en el patio de la crcel un uranolito haciendo un ruido semejante
al de un papel que se rasga, pero mucho ms intenso. Se oyeron dos
truenos lejanos estando el cielo sin nubes. Fu descrito por el astrnomo barcelons D. Jos Comas Sol, que public en L'Astronomie,
1885, pgina 354, un dibujo de tamao natural. Su mayor dimensin es
de 4 cm. y su peso de 70 gr. Se hundi 20 cm. en el suelo. Estaba constitudo por partculas de hierro reunidas a una sustancia ptrea. Al ser
desenterrado estaba a una temperatura muy alta. Pertenece al grupo
de esporasidreos polisidreos.
30.MUROS DE PRAVIA (Asturias). 28 septiembre 1888. A las
17 horas se percibi en toda Asturias un resplandor areo que se transform en una rfaga de humo, seguida de dos o tres detonaciones
terribles que produjeron gran espanto. En Muros trepid la tierra y
vibraron los cristales. Cayeron fragmentos en varias localidades; en
Sama de Langreo un testigo presenci la cada de una centella en un
lugar llamado El Espadaal de donde sali humo toda la tarde; otro
vi caer una cosa extraa sobre la Sierra del Avieso de donde sali
humo durante 15 minutos como si se quemase una casa. Dado lo
quebrado y montuoso del terreno no fu posible hallar ningn resto
a pesar de la dispersin que hubo de los restos del meteoro (Faura y
Sans, Op. cit.).
3 1 . O L O T y TARRAGONA. 1 julio 1891. En Olot, provincia de
Gerona, a las 2 3 1 0 apareci en el cenit un aerolito que se dirigi hacia
el NW. Hizo explosin y se dividi en brillantes lucecitas azules, rojas
y verdes, oyndose un ruido semejante a un barreno. En varios lugares
de la provincia de Tarragona, a las 2 3 3 0 cruz el cielo de W. a E. un
blido brillante que ilumin el espacio de luz rojiza, con disco ovalado
que despeda chispas, que formaron un reguero en forma de abanico.
Al cabo de un rato se oy un estruendo semejante a un caonazo
(Faura y Sans, Op. cit.).
h

3 2 . - H U E S C A . 12 julio 1892. A las 9 de la noche, en las afueras de


Huesca, se vi un brillante blido que corri de N. a S. Color azulado.
Dej un rastro de varios segundos de duracin (Faura y Sans, Op. cit.).
33.GUAREA (Badajoz). 20 julio 1892. Se conservan 11 ejemplares; con 36,9 kg. de peso en junto en los museos de Madrid, Badajoz,

36

V R A N I A

Londres, Chicago, Viena, Budapest, Bonn, Berln y Pars. En Madrid


hay tres ejemplares, uno de los cuales, el mayor, pesa 29,4 kg.; el de
Badajoz pesa 7,2 kg. Entre 10 y 11 se oy un intenso ruido con la cada
de un objeto a 50 metros de distancia de unos labradores, levantando
una espesa nube de polvo. Enseguida sacaron de un agujero de 75 cm.
de profundidad un meteorito ptreo de 29,4 kg. de peso que presentaba
una depresin que corresponde a una elevacin, con la que encaja,
de otro hallado a 4 km. de distancia y que pesaba 7,2 kg. Cayeron dos
piedras ms en Olivenza, dos en Villanueva del Fresno y otra en
Badajoz. Se trata, pues, de una lluvia meterica. El primero fu regalado por el Sr. Cura prroco al Excmo. Sr. D. Antonio Cnovas del
Castillo, y ste lo di al Museo de Historia Natural de Madrid. Es de
forma tetradrica, con una altura de 275 mm. Densidad 3,88. Masa cristalina, gris azulado-verdosa con granos blancos y puntos brillantes
repartidos casi regularmente. Corresponde al grupo III de la clasificacin de Tschermak, o sea formado de broncita, olivino y hierro
como elemento esencial y de textura condrtica, subgrupo de los tobceos. Tambin se le clasifica como Erxlebenita (Faura y Sans, Op. cit.,
Gmez de Llarena, Op. cit.).
34. - P U E B L A DE CAZALLA (Sevilla). 1893. Un da de verano,
no precisado, a las 11 horas se vi aparecer una rfaga meterica, sin
oirse explosin alguna, ni hallarse restos, lo que hace suponer que es
un fenmeno de la misma ndole que el del 8 de junio de 1892, es decir
partculas csmicas que arden en la atmsfera resolvindose en sustancias pulverulentas (Faura y Sans, Op. cit.).
35.SEVILLA. 1 enero 1894. A 21 horas cay en el ro Guadalquivir un cuerpo brillante que dej tras si un reguero luminoso. En el
ro levant una ola muy extensa que produjo un gran ruido (Faura y
Sans, Op. cit.).
3 6 . - L O S MARTINEZ (Murcia). Mayo de 1894. En el Museo de
Historia Nacional de Madrid hay un ejemplar de 25,4 gr. hallado en la
fecha arriba citada. El carecer de ms datos hace suponer que se trata
de un resto del meteorito de Cabeza de Mayo de 1870. Vase n. 19.
37.BARCELONA. 1895. Primavera. El Sr. Miguel Colominas, un
da de primavera de 1895, vi caer a las 23 horas un meteoro que
corri de NE. a S.
38.MADRID. 10 febrero 1896. Se conservan 6 fragmentos con un
peso total de 211 gr. en los museos de Madrid (dos con 188,7 gr.),
Londres, Pars, Chicago y Viena. A las 9 y media de la maana se

V R A N I A

37

percibi un resplandor tan intenso que su luz se not al aire libre y en


el interior de las casas. Esta especie de relmpago parti de una nubecilla blanca de 6 grados de largo por uno de ancho que estaba situada
cerca del cnit. Poco despus se oy un estrpido tan formidable y
seguido de truenos, que puertas y tabiques temblaron, con gran pnico de los madrileos. Los fragmentos se distribuyeron formando una
elipse cuyo eje mayor es la proyeccin de la direccin del meteorito,
en los alrededores de Madrid. A su cada acompa una lluvia de fina
piedra meterica semejante a una granizada; tal fu la impresin que
se tuvo en una escuela al caer este polvo sobre los cristales de la
ventana. Una piedra que pesaba 35 gr. agujere el peridico que un
peatn lea por la calle. El fenmeno se vi en toda la pennsula, especialmente en Catalua, donde detonaron varios blidos. El trozo mayor
no alcanzaba el tamao de una naranja. El exterior de todos los trozos
examinados era negro y pardo-negruzco; el interior, blanco grisceo. Con una lupa se ven pequeas lminas brillantes de hierro.
Densidad 3,55. Contiene casi un 10 % de hierro, nquel y otros metales,
y el resto silicatos: olivino, peridoto, enstatita, augita, feldespato p!agioclsico de oligoclasa y condros. En la clasificacin de Daubre se le
coloca en los grupos esporasidreos, oligosidreos (Faura y Sans, Op.
cit., Gmez de Llarena, Op. cit.).
39.QUESA (Valencia). 1 agosto 1898. Existen 6 trozos repartidos
entre Viena (uno de 8.995, otro de 1.000 y otro de 375 gr.), Madrid,
Chicago y Berln, que pesan en junto 10 380 gr. Este meteorito cay a
las 9 de la noche del da de la fecha despus de atravesar el firmamento
desde NE. a S W . y penetrar 0,4 m. en el suelo, removiendo la tierra
en un dimetro de 0,5 m. Estaba cubierto de una costra negra con
impresiones digitales y estras; tena forma redondeada irregular midiendo 18 x 23 cm. por 8 de grueso. Densidad 6,48. Composicin
88,4 % de hierro, 10,5 % de nquel, 1,1 % de oxgeno, cobalto, manganeso. Corresponde al grupo de la Ataxita, del que se conocen escasos
ejemplares y es el primero frrico cado en Espaa (Faura y Sans,
Op. cit.).
40.LA PLVORA (Gerona). En 1899 se hallaron 4 ejemplares
que estn en Madrid (85 gr.), Barcelona, Chicago y Viena, con un peso
conjunto de 143 gr. El autor del hallazgo fu el Dr. D. Manuel Cazurro.
Estaba cubierto por una costra pardo negruzca con dos impresiones
digitales profundas. Interiormente es de color gris. Peso especfico de
2,74 a 3,12. Est compuesto de piroxeno y olivino en pequeos trozos
con hierro niquelifero entre la masa. Pertenece al tipo Cantonita de
Meunier o condrita y su composicin e s : 12 % de hierro, nquel y
cobalto y el resto de silicatos (Faura y Sans, Op. cit.).

38

V R A N I A

41.BARCELONA. 24 agosto 1899. Blido que sigui la direccin


E. a W., pasando sobre 3 km. del ncleo central de la ciudad de Barcelona. Su presencia fu notada en Oporto y en Zaragoza. Se cree que
entr en la pennsula por Galicia y la atraves a la velocidad de 12 km.
por segundo. En Barcelona fu observado por el Sr. Comas Sol
proyectado sobre la constelacin de la Serpiente. Con datos proporcionados por observadores distanciados 24 km. entre s, este astrnomo
calcul su trayectoria hallando una rbita parablica. El lugar de
explosin fu a 50 km. de altura. Un observador vi su cada en el
mar, en el que se levant una columna de agua como si hubiese estallado un torpedo (Artculo publicado en La Vanguardia, de Barcelona,
el 19 septiembre 1899, por el Sr. Comas Sol, con el ttulo El blido
del 24 de agosto ltimo).
42.GUADALCANAL (Sevilla). 1 febrero 1902. A las 14 horas se
oy la explosin de un blido sin haberse recogido fragmentos (Faura
y Sans, Op. cit.).
43.TORREHERMOSA (Zaragoza). 19 febrero 1902. A las 23 horas
estall un blido en Aragn producindose una estela que fu vista en
Castelln. No se recogieron fragmentos (Faura y Sans, Op. cit.).
h

44.ALMADN (Ciudad Real). 2 agosto 1902. A las 21 45 un blido


atraves el cielo en direccin N. a E., yendo a caer en la estacin de
Chilln, produciendo un gran estrpito (Faura y Sans, Op. cit.).
h

4 5 . - T O R O (Zamora). 18 septiembre 1902. A las 19 45 un blido


atraves las provincias de Len, Zamora y Salamanca. En Toro se oy
una fuerte explosin (Faura y Sans, Op. cit.).
h

46.SEGOVIA. 3 septiembre 1904. A las 1 9 3 0 cruz el meridiano


de esta ciudad un blido de brillantsima luz verde. Se hizo visible en
la constelacin de la Lira y estall sin ruido despus de recorrer 60
con una velocidad superior a 40 km. por segundo. Los fragmentos
fueron de color rojo, lo que hizo suponer que estaba compuesto de
nquel y algo de hierro (Faura y Sans, Op. cit.).
47.GARRAF (Barcelona). En 1905 fu hallado un meteorito por
el coleccionista de minerales de Sitges, D. Manuel Gibert. Pesaba
8.791 gr. y su densidad est comprendida entre 2,95 y 3,88. Se compone
de 39,7 % de metales (hierro, nquel y cobalto) y el resto de silicatos.
Luceita de Meunier. Se conservan 8 ejemplares en Barcelona (varios
museos y colecciones particulares), Madrid y Pars, que pesan en junto
4.910 gr. Por haber estado muchos aos hundido ha sufrido oxidacin
(Faura y Sans, Op. cit.).

39

V R A N I A

48.BARCELONA. 3 agosto 1912. D. Salvador Raurich, fundador y


secretario general de la Sociedad Astronmica de Barcelona, hoy desaparecida, y amigo del autor, observ un meteoro luminoso con trayectoria ondulada que recorri de S W . a E., a una altura de unos 40
sobre el horizonte, desde S E . de Arcturus hasta la cabeza de la Osa
Mayor. Ofreci un dimetro aparente muy apreciable y su color fu
azul dbil. Su marcha fu muy lenta. Otros testigos de esta observacin confirmaron la descripcin del Sr. Raurich (Boletn de la
Sociedad Astronmica de Barcelona, tomo I, pgina 614).
h

49.BARCELONA 6 marzo 1913. A las 1 8 3 0 , a 45 de altura sobre


el horizonte y en direccin S. el gelogo D. Alberto Carsi percibi un
blido de gran tamao que desapareci por levante, siguiendo una
trayectoria horizontal. Su ncleo blanco destac en el centro de crculos concntricos de colores rojo, violeta y verde, convirtindose despus en rojo poco luminoso, seguido de larga cola, y al final se transform en un simple punto luminoso. Duracin 7 segundos (Boletn
de la Sociedad Astronmica de Espaa y Amrica, 1913, pgina 63).
50.PASTERAL, BALAS (Gerona). 1 agosto 1913. Blido observado por D. Joaqun Sol en la Central elctrica del Pasteral, y por
D. Ramn Mata en Balas a las 19,20. Sigui la direccin SN. apagndose sobre el lago de Balas despus de hacer una explosin luminosa
deslumbradora (Boletn de la Sociedad Astronmica de Barcelona,
tomo II, pg. 270, y Boletn de la Sociedad Astronmica de Espaa y
Amrica, 1913, pgina 117).
h

51.GRANADA. 20 febrero 1914. A las 15 40 en el Observatorio


Astronmico de la Cartuja se oy un fuerte ruido que dur 4 segundos,
vindose un cuerpo de fuego que desapareci por el ENE, dejando un
rastro de humo (Faura y Sans, Op. cit.).
5 2 . - S A N CARLOS DE LA RPITA (Tarragona). 5 agosto 1916.
A las 14 15 se vi una rfaga luminosa que corri de N. a S S W . dejando
una estela de humo. Antes de 10 minutos se oy una fuerte detonacin
acompaada de una ligera trepidacin. Testigos vieron caer un blido
en el mar cerca de Pescola (Faura y Sans, Op. cit.). Este blido
debi atravesar Catalua y medio Valencia, pues el Sr. Pratdesaba, de
Vich, lo vi en la carretera de esta ciudad a Tona, y el Dr D. Francisco
Pardillo tambin desde Benicasim (Castelln), distante de Vich unos
280 km. en lnea recta. Ambos observadores lo han descrito al autor
como de un brillo tan deslumbrador que llam la atencin a pesar de
haber aparecido a una hora de mucha luz en pleno verano.
h

40

V R A N I A

53.BARCELONA y GERONA. 14 septiembre 1916. A las 21 horas,


el farmacutico de Arenys de Munt (Barcelona) D. Blas Llus observ
un blido de luz blanco-azulada intenssima que atraves el horizonte
de E. a W. en 1,5 segundos. El farmacutico de Tey (Barcelona)
Dr. Jacinto Barrera tambin lo observ notando un predominio de
color morado. El Sr. Saura, de San Feliu de Guxols (Gerona), y
D. Francisco de P. Montserrat, de Caldas de Montbuy (Barcelona),
tambin lo observaron. Los tres ltimos testigos entre 3 y 5 minutos
oyeron una fuerte detonacin. Los Sres. Barrera y Llus eran los
encargados de los observatorios meteorolgicos de sus respectivas
localidades y amigos del autor. Este blido fu asimismo observado por
el autor junto con otros amigos mientras regresaban de una excursin
por el Montseny (Boletn de la Sociedad Astronmica de Barcelona,
tomo III, pgina 388.).
5 4 . - C A S S DE LA SELVA (Gerona). 14 septiembre 1916. A las
24 horas el Sr. M. Jimeno observ una estrella que descenda formando
una espiral pronunciada dejando tras s una estela verde azulada. A los
4 minutos se oy una triple detonacin tan estruendosa que la gente
sali de sus casas. (Boletn de la Sociedad Astronmica de Barcelona,
tomo III, pgina 388.)
h

55.BARCELONA. 9 julio 1917. D . J o s Balt observ a las 22 45


un blido que desde Sagitario se dirigi hacia el delta de Capricornio,
donde desapareci con un intenso chisporreteo verdoso. Duracin
2 segundos (Boletn de la Sociedad Astronmica de Barcelona, tomo
IV, pgina 151.).
56.Entre SORIA y CALAHORRA. 18 septiembre 1917. A las 8 de
la noche se vi un blido de luz blanca vivsima que despus se cambi
en roja. Desde la provincia de lava se le vi una estela largusima y
clara. Cay entre Soria y Calahorra.
57.VICH (Barcelona). 15 noviembre 1917. El astrnomo D. Jos
Pratdesaba, propietario de un magnfico observatorio astronmico y
amigo del autor, a 14 horas 40 minutos, mientras observaba el paso de
Vega en su anteojo meridiano vi pasar por el campo del anteojo un
meteoro de un brillo comparable al de Venus. Observacin muy curiosa,
hecha en pleno da (Boletn de la Sociedad Astronmica de Barcelona,
tomo IV, pgina 196.).
5 8 . - D E H E S A DE LA CALERA (Sevilla). 31 agosto 1918. El Sr. R o mero y Martnez observ a las 20h35m un blido que atraves las constelaciones del Dragn, Osa Mayor y Len menor. En 15 segundos que

41

V R A N I A

dur, pas por los colores azul, blanco, rojo y verde. Al final estall en
brillantes chispas. Su resplandor que rivaliz con el de la Luna, ilumin
el paisaje. El autor lo recuerda como el fenmeno ms esplndido que
ha visto (Boletn de la Sociedad Astronmica de Espaa y Amrica,
1918, pgina 79).
59. IBIZA (Baleares). 21 y 22 diciembre 1918. En la noche del 21 al
22 se observ un blido que al estallar, cerca del suelo, lanz chispas
en todas direcciones. Pocos das antes se haba visto otro que produjo
un resplandor comparable con la luz solar. Se ignora su lugar de cada
(Faura y Sans, Op. cit).
60.DEHESA DE LA CALERA (Sevilla). 10 diciembre 1919. El
Sr. Romero y Martnez, a las 2 0 4 0 , vi otro blido que apareci cerca
de iota de la Osa Mayor, describi unos 20 y desapareci entre beta
y gamma de la misma constelacin. Tipo bradita: dur 30 segundos.
Coloracin: pas del rojo al amarillo, al blanco y al azulado. Dimetro
aparente 15'. Su brillo super al de la Luna llena, aunque hubo testigos
que lo compararon al del Sol (Boletn de la Sociedad Astronmica de
Espaa y Amrica, 1919, pgina 88).
h

6 1 . - S A N FELIU DE GUIXOLS (Gerona). 19 agosto 1921. A las


22 47 frente al puerto se vi caer un meteoro de tono verdoso azulado
que se transform en prpura, esparciendo chispas rojas. Cay en el
mar y produjo al contacto con l una gran llama. No fu posible
apreciar la distancia del punto de cada (Faura y Sans, Op. cit).
h

62.SOLSONA (Lrida). 16 mayo 1922. A las 23 43 , D. Jos M.


Vicens observ un blido que presentaba un tono verdoso desprendiendo una luz tan viva que ilumin el paisaje. Duracin: 2 segundos.
A los 3 minutos se oy un tuerte trueno, estando el cielo despejado.
(Boletn de la Sociedad Astronmica de Espaa y Amrica, 1922,
pgina 48).
h

63.CIUDAD REAL. 30 junio 1922, A las 1 8 3 0 , D. Rafael Fernndez, profesor del Instituto de Ciudad Real, vi una luz azulada que dej
una estela, sin detonacin y mucho humo. Provena de un meteorito
que cay en los pantanos de la Vega del Guadiana. En Bolarque, provincia de Guadalajara, D. Vicente de Baquero vi otro blido, que
debi ser un fragmento del anterior, que fu de W. a E. sin detonar y
dejando una estela de humo (Ibrica).
64.VALLADOLID. 16 julio 1922. D. Arturo Prez Martn, director
del Observatorio de la Universidad de Valladolid, describe este blido

42

V R A N I A

que apareci a las 19 50 a 70 de altura sobre el horizonte y en el azimut


60 del N. por el E. perdindose a 20 W. Luz blanco-azulada. Se oy
un poco ms tarde una explosin como un caonazo. Fu visto en
Saldaa, Riaguas (prov. Segovia) y Valle de Lozoya (prov. Madrid)
(Ibrica).
6 5 . - S A N T A CATALINA, Loja (Granada). 25 julio 1922. Blido
observado por el prroco Rdo. D. Vicente Peregrn a 2 km. al S. de
Loja, a las 1 9 4 5 , que lo vi venir por el W. y caer a 50 metros de distancia, sin ruido ni llamaradas. Lo abrupto de la sierra impidi encontrar el aerolito. Fu observado desde Sayalonga (Mlaga), Sanlcar de
Barrameda (Sevilla) y Puerto de Santa Mara (Cdiz). Segn datos
del Rdo. P. Navarro Neumann S. J . , director del Observatorio de
Cartuja, la longitud mnima del trayecto de este meteoro debi ser
de 210 km. (Ibrica).
h

66.GALLARDOS DE BEDAR (Almera). 16 octubre 1923. A 21 50


cay un blido en el mar Mediterrneo entre Castelln y las Islas
Baleares. Su luz blanco-azulada era ms brillante que la Luna que
estaba en cuadratura. Fu observado en Gallardos de Bedar por el
maestro D. Miguel Romo. Desde Ibiza el Rdo. D. Vicente Serra Orvay
lo observ sintiendo vibrar edificios y cristales. Se cree que explot en
la rasante del mar, pues slo se oy desde lugares prximos al lugar de
inmersin (Ibrica, n. 505, pg. 338).

67.OLIVENZA (Badajoz). 9 junio 1924. D. Antonio Chorot, catedrtico del Instituto de Badajoz, di la noticia de que a 8 horas se vi un blido dirigirse de
Fu observado en una gran rea, en Jerez de los Caballeros a 50 km.
de distancia de Olivenza, en Almodvar del Campo (Ciudad Real) a
260 km., en Talavera de la Reina (Toledo) a 250 km., en Ecija (Sevilla)
a 180 km. y en territorrio portugs. En un radio de 70 km. y en Talavera y Ecija se oyeron dos o tres fuertes explosiones. A 2 km. de
Olivenza cay un cuerpo brillante a unos 8 metros de cuatro hermanos
que estaban recolectando garbanzos, Al tocar al suelo explot destrozando una raz de olivo, levantando una gran nube de polvo y hundindose medio metro. Los hermanos pudieron recoger la piedra que ya
estaba fra, sobretodo por dentro, y que pesaba, segn apreciaron,
unos 70 kg. Por curiosidad la rompieron. En la direccin NNE. a S S W .
al poniente de Olivenza se recogieron muchos fragmentos con un peso
global de ms de cien kilos. El Museo de Historia Natural de Madrid
conserva el mayor trozo que hay de esta cada que pesa 36,5 kg.
El profesor Chorot tiene otro de slo dos kilos de peso. Es de color gris
con puntos brillantes de pirita, una cara est carbonizada y otra es de

V R A N 1 A

43

color negro y estriada, y se conoce que es la que di en el suelo pues


tiene pegados trozos de paja y tierra. El Sr. Risco analiz espectroscpicamente su composicin en la que hall que prepondera el hierro.
Tambin contiene magnesio, aluminio, silicio, potasio, calcio, titanio,
cobalto, nquel, etc. Est clasificado como condrita (Gmez de Llarena,
Op. cit.; Ibrica, 1924, tomo II, pg. 356).
68.OJUELOS ALTOS-FUENTEOVEJUNA (Crdoba). 10 diciembre 1926. Esta cada fu observada en muchos sitios alrededor de Ojuelos Altos a las 9 y media de la maana. El meteoro se vi en un radio
de 60 km. atravesando el firmamento de E. a W. en un minuto a
20 km. de altura. Se pudo or 6 7 explosiones producindose una
nubcula a cada una de ellas. En Crdoba a 75 km de distancia tambin se oyeron explosiones, y a pesar de estar nublado se percibi un
trazo de luz que desprenda chispas multicolores. En Pozoblanco a
50 km. se vi al meteoro como una luz elctrica de brillo parecido al
nquel. En su cada se fraccion. En algunos lugares los animales domsticos se intranquilizaron por el fenmeno. Se hall poco despus un
trozo del meteorito en un campo situado a 1 km. de distancia de
Ojuelos Altos: yaca en un agujero de 35 cm. de profundidad. El dueo
del campo, que conoci su presencia por haberse incendiado el csped,
acudi y al contacto con la piedra sinti como sacudidas elctricas.
Fuera del orificio la piedra, continu sintiendo el hormigueo, lo que le
oblig a envolver la piedra en su chaqueta. Este que fu el trozo mayor pesaba 5.850 gr. y meda 17 x 12 x 14 cm. Para su anlisis se
sacaron 738 gr. y de stos se mandaron 70 gr. al museo de Pars. Tiene
las caras onduladas y presenta digitaciones. Densidad 3,54, color gris,
spero al tacto. Composicin: feldespato clcico, olivino, magnetita
rodeada de hemates. Slo un 11,8 % es atrable por el imn, de los
cuales el 8,25 es de hierro y el 1.13 de nquel. Clasificado como oligocondrita (Gmez de Llarena, Op. cit.; Boletn de la Sociedad Espaola de Historia Natural).
69.OLMEDILLA DE ALARCON (Cuenca). 26 febrero 1929. A las
12 30 se percibi en un radio de 50 km. del punto de cada dos fuertes
explosiones, sin mencionarse fenmenos luminosos. En una zona de
7 km. de largo por 3 de ancho se recogieron muchos pedazos. Un
labrador vi caer uno que pesaba 7 kg. El Museo Nacional de Ciencias
Naturales de Madrid conserva el mayor de los recogidos que pesa unos
50 kg. Los agujeros hallados no sobrepasan los 40 cm. de profundidad
a pesar de ser en tierra labranta. Es una oligocondrita (Gmez de
Llarena, Op. cit.).
h

44

V R A N I A

70.VENDRELL (Barcelona). 20 febrero 1932. D. Salvador Euras a


20 horas 30 minutos, observ un blido de 10' de dimetro, color rojo,
estela chispeante y blanca. Sin explosin.
7 1 . - C A T A L U A . 15 mayo 1933. A las 23 h. 15 m. se vi un blido
durante 5 segundos y a los dos minutos se oy un trueno lejano y
continuo que dur 15 segundos. Su brillo fu incomparablemente
superior al de la Luna llena. Del color blanco inicial pas al verde y al
rojo, dejando un reguero de filamentos luminosos, mientras que de su
cabeza salan chispas y chorros de luz que se arqueaban hacia atrs.
No iba muy rpido y se extingui bruscamente quedando en el lugar
de desaparicin una nube de chispas luminosas. Gracias a los datos
proporcionados por el profesor Sr. Arxer, de Arenys de Mar, y los
Sres. Socas y Morat, de La Almunia, lugares que distan entre s
84 km., los profesores Dres. Polit y Febrer, y el director de la Seccin
Astronmica del Observatorio Fabra de Barcelona Sr. Comas Sol,
determinaron su rbita que fu hallada hiperblica. Hizo su aparicin
en Francia, en un lugar cuya vertical cae entre Toulouse y Castres,
atraves Catalua de N. a S. por encima de Olot y Matar y cay en
el Mediterrneo a 100 km. de distancia de Barcelona, a medio camino
de la isla de Mallorca. Fu observado en toda Catalua y desde el faro
de la isla Dragonera en las Baleares. Altura de la aparicin 176 km.,
altura de la extincin 44 km., recorrido 284 km. Velocidad 50 km. por
segundo. Radiante en la constelacin de la Jirafa. Intensidad luminosa
deducida del velo producido en la placa que el Sr. Comas Sol tena
expuesta: 17 x 10 bujas decimales. Dimetro aproximado 94 m.,
volumen 415.000 metros cbicos que supuesto siderita pesara 3.200.000
toneladas ( J . Comas Sol, La Vanguardia del 14 junio).
9

72.En la noche del 9 de octubre de 1933 tuvo lugar una lluvia de


estrellas excepcional, provinente de la desintegracin del cometa
Giacobini-Zinner, y que fu observada en toda Europa. Por su carcter
extraordinario se consigna en esta lista de meteoritos y blidos. Alguna
revista astronmica anunci la posibilidad de este fenmeno por la
aproximacin de la Tierra a la rbita del cometa. Desconociendo este
dato, el Sr. Comas Sol calcul los elementos de la rbita del enjambre
que result coincidir con la del citado cometa. Los corpsculos
penetraron en la atmsfera a la velocidad de 19 km. por segundo y se
calcul que su nmero fu de unos 500 millones de estrellas correspondiente a una masa de 3.000 toneladas suponiendo que el hierro
predominase en su composicin y como parece ocurri por la alteracin del estado elctrico de la atmsfera (Artculos del P. Rods, S. J.
y del Sr. Comas Sol en La Vanguardia de los das 11 octubre y 1.
noviembre de 1933).

46

V R A N I A

73. LA RINCONADA (Sevilla). 17 febrero 1931. A las 12 30 un labrador y su hijo, que estaban en una choza situada en un labranto de La
Rinconada a 12 km. de Sevilla, oyeron un zumbido como de un avin.
Salieron para verlo, cuando inmediatamente vieron bajar del cielo una
columna de humo espeso y negro, oyeron una explosin y cayeron al
suelo envueltos en un torbellino de humo y viento. Al desvanecerse el
humo vieron como su choza empezaba a arder, teniendo tiempo para
ver la mesa partida en dos trozos as como el brasero que estaba debajo
de ella y que adems estaba parcialmente fundido. Cuando el catedrtico de Geologa Dr. Pedro Castro di la noticia, no se haba hallado
an el meteorito, a pesar de las minuciosas bsquedas que se hicieron.
Al cabo de unas semanas se hall un meteorito frreo del tamao de
una castaa (Gmez de Llarena, Op. cit.; Boletn de la Sociedad Espaola de Historia Natural).
h

74.PALMA DE MALLORCA. 17 julio 1935. A las 11 35 un


cazador presenci la cada de un aerolito junto a la carretera de Palma
a Manacor en el km. 8. Fu hallado a 90 cm. de profundidad y pesaba
809 gramos. Comunicado por D. Francisco Navarro, director del Laboratorio Oceangrafico de Palma. El meteorito qued de propiedad de
un sbdito extranjero, que durante la guerra 1936-39 se ausent y no se
ha vuelto a saber nada del ejemplar. (Gmez de Llarena, Op. cit. y
Boletn de la Sociedad Espaola de Historia Natural).
h

75.IBIZA (Baleares). 12 junio 1944. A las 2 4 5 se observ un


blido brillantsimo que rpidamente se dirigi de S W . a NE. Era
multicolor (rojo, amarillo, verde) y desprenda multitud de chispas.
Ilumin el paisaje como si fuese de da. A los 4 5 minutos de su
desaparicin se oy una prolongada y fortsima detonacin. (Comunicacin del Cannigo Dr. Serra Orvay, publicada en Urania 1945,
pg. 11).
7 6 . T O R T O S A (Tarragona). 7julio 1946. El Rvdo. P. D. Antonio
De Rojo, S. J. director del Observatorio de la Cartuja (Granada)
observ durante su estancia en el Observatorio del Ebro, Tortosa, un
blido a las 20 18 que se dirigi hacia el NW, a poca altura sobre el
horizonte; dur 2 3 segundos y tena el color verde claro.
h

77.PALMA DE MALLORCA. 29 julio 1946. A las 21 15 Don


Ramn Compte observ un blido que recorri el cielo desde cerca de
eta de Ofiuco hasta la Cabellera de Berenice, dejando una estela visible
durante 10 segundos. Fu ms brillante que Venus, presentaba ncleo
difuso, color verde amarillento. Sin ruido.

47

V R A N I A

7 8 . - B A R C E L O N A . 11 agosto 1946. A 22 24 D. Antonio Esplugas


observ un blido que en 5 o 6 segundos recorri el espacio que media
entre las estrellas 43 Cefeo y 27 Lince. Present disco aparente difuso,
de color anaranjado al principio que vir a verde, dejando un rastro
rojizo intenso. Sin explosin. Los blidos 76, 77 y 78 fueron objeto de
una comunicacin del Sr. Esplugas, autor de la ltima observacin, que
es el Presidente de la Comisin Meterica de la Sociedad Astronmica
de Espaa y Amrica, publicada en Urania del ao 1947, pginas 70 y 71.
79.MURCIA. 6 junio 1948. La prensa public la noticia de la aparicin de un blido que ilumin la ciudad durante unos pocos segundos
durante la madrugada. Fu observado por escasas personas.
8 0 . - S A N FELIU DE CODINAS. 15 agosto 1948. D. Ernesto Guille,
fundador y Presidente de la Agrupacin Astronmica Aster, de B a r c e lona, para jvenes, observ a 23 45 un blido que iba en direccin
NW. a S E . Dur 3 segundos durante los cuales pas del color blanco
brillante al verde anaranjado y finalmente al rojo. Ncleo muy definido,
sin dejar estela ni producir detonacin.
h

81.BARCELONA. 27 septiembre 1948. D. Juan J. de Ors Navarro, astrnomo auxiliar del Observatorio Fabra de Barcelona, a 2 3 4 0
observ un blido que apareci entre S E . y S S E . dirigindose hacia al
N. casi paralelo al horizonte y a unos 30 de altura sobre ste. Dur
2 3 segundos. Color rojizo, ncleo poco definido, rastro estriado, sin
detonacin. Los datos de los nmeros 80 y 81 fueron publicados por el
Sr. Esplugas en Urania, 1949.
h

82.BARCELONA. 28 octubre 1950. A las 19 ( T . U.) D . Dolores


Pars de Paluze, familiar del autor, observ un blido en plena ciudad
de Barcelona. Iba en direccin S E . a NW. color verdoso, muy brillante,
lento, ms que las estrellas fugaces. Dejaba caer chispas. No vi su
desaparicin por impedrselo los edificios. Esta observadora figuraba
entre los excursionistas citados en la descripcin del meteoro sealado
con el n. 53.
Como nota cmica permtasenos narrar la historia de un meteorito
apcrifo. Este fu hallado en la Playa de San Carlos de la Rpita (prov.
de Tarragona) y regalado a la Sociedad Astronmica de Espaa y
Amrica, que lo expuso en su local social como un objeto raro. Se
trataba nada menos que de un meteorito frreo de unos 50 kg. de peso.
En 1916 el Dr. Faura descubri su verdadero carcter. Por investigaciones hechas se supo que hacia 1870 un bergantn francs cargado de
mineral de hierro procedente de las minas de Ojos Negros, Teruel, fu

48

V R A N I A

arrojado por un violento temporal a la playa citada donde var. Se


pudo ponerle a flote desembarcando su cargamento del que reembarc
parte dejando unas cinco toneladas de mineral abandonado en la playa,
que con el tiempo la arena cubri. En 1916 slo quedaban escasos
supervivientes de los que efectuaron las operaciones de descarga y
recarga, pero bastaron para reconocer en el meteorito un componente
del cargamento de mineral. Al tenerse tal certeza, el hierro meterico
fu retirado de la Sociedad Astronmica.
* * *
Para terminar cmplenos expresar nuestro agradecimiento a los
Dres. D. Joaqun Febrer Carb, catedrtico de Astronoma de la Universidad de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Astronmica de
Espaa y Amrica, y D. Gabriel Martn Cardoso, Jefe de la Seccin de
Mineraloga y Meteoritos del Museo Nacional de Ciencias Naturales,
Madrid, por su ayuda en la busca de bibliografa; al Dr. D. J. Gmez
de Llarena, Catedrtico del Instituto Peaflorida de San Sebastin, por
su envo del ejemplar de la revista alemana Natur und Volk en la que
figura su interesante artculo mencionado varias veces; y finalmente
al Dr. D. Francisco Pardillo Vaquer, Decano de la Facultad de Ciencias
de la Universidad de Barcelona y director del Museo de Geologa
(Museo Martorell) quien con la amabilidad que le es conocida nos ha
permitido fotografiar los meteoritos que figuran en el Museo y que
ilustran el presente trabajo.
ANTONIO

PALUZE

BORRELL

También podría gustarte