Neurodidáctica, Lady
Neurodidáctica, Lady
Neurodidáctica, Lady
FUNCIONES EJECUTIVAS
Dra. Lady Melndez Rodrguez
[email protected]
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
VIII Congreso Educativo: El sentido de la Educacin en un Mundo en Crisis.
Universidad Interamericana de Costa Rica, 16, 17 y18 de julio 2009.
Introduccin
La Educacin de esta sociedad crtica ha sido acusada repetidamente de ser
la causa fundamental de la crisis, que se manifiesta en la falta de pertinencia de los
saberes educados con respecto a las demandas sociales y econmicas; adems de
exponer vacos de formacin tica, que se completan con antivalores que van en
contra de la cohesin social, la calidad de vida y la integridad fsica y cultural de los
ciudadanos.
No obstante, resulta cada vez ms claro que la Educacin slo acta como
una dimensin ms de la crisis, cuya verdadera falta est en resistirse e intentar
enfrentar la actual condicin desde el mismo modelo tradicional de educar: formal y
jerrquicamente estructurado, tendente al control, a la norma y a la acumulacin de
contenidos; mientras los convivientes en ese mundo en crisis reflejan un
comportamiento catico, en su intento por adaptarse a los cambios que parecen
precipitarse vertiginosamente sin dosis ni mesura, sin prediccin ni previsin.
Por lo tanto, un escenario crtico requiere una Educacin capaz de adaptarse
y de sacar provecho de esa dinmica, capaz de educar para enfrentar y
sobreponerse a la crisis con xito y ganancia; lo que implica resolver el problema de
educar para conocer cuando los conocimientos estn en permanente movimiento, y
resolver el problema de educar para autorregularse cuando la estabilidad emocional
es puesta a prueba de manera constante.
Geake y Cooper (2003) estn de acuerdo con esta idea cuando expresan que
Los estudiantes que se gradan requieren tener no solamente las
destrezas de lenguaje y matemtica propias de la edad, sino que
tambin requieren demostrar destrezas del ms alto nivel de
razonamiento as como de autorrealizacin y resiliencia emocional para
enfrentar un mundo socialmente fragmentado, inestable e impredecible
(pp.11-12)1.
Para lograrlo todos los docentes nos preguntamos lo mismo y tiene que ver
con lo que estos autores sugieren:
cules son las prcticas educativas que conducen de mejor manera
hacia la promocin del desarrollo social, cognitivo, afectivo y moral
ptimo de nios y jvenes, con vas a prepararse para la participacin
activa en las sociedades post industriales? (Geake y Cooper, 2003, p.
11)2.
En ese sentido, esta comunicacin pretende hacer un aporte al tema de este
Congreso divulgando la forma en cmo la Neuroimaginera y la Neurodidctica de
los ltimos tiempos permiten confirmar y mejorar algunos hallazgos de la Psicologa
aplicada a la Educacin, que en este caso refiere al concepto de funciones
ejecutivas y de cmo stas pueden ser educadas con el fin de aprestar a nios y a
jvenes para aprendizajes ms pertinentes con respecto a las demandas de la
sociedad crtica actual.
La Neurodidctica
1 Traduccin libre de la autora.
2 Traduccin libre de la autora.
cerebro para aprender (2007, p.243), por lo que una mediacin efectiva podra
cambiar las disposiciones neuronales de tal forma que dirijan a mejor puerto cada
biografa cognitiva y social.
Los estudios neurolgicos relacionados con el ser humano han tenido siempre
las limitaciones ticas de no poder disponer de personas directamente en sesiones
experimentales, a no ser aquellas que ya han muerto debido a alguna patologa
cerebral, que han sufrido algn accidente -comnmente de trnsito- o quienes se
han visto obligadas por condiciones de reclusin abusiva o de privacin de libertad a
someterse a los ms inhumanos experimentos. No obstante, en la actualidad, los
grandes adelantos de la tecnologa de la Neuroimaginera4 han impulsado avances
impredecibles en todas las reas del desarrollo y disciplinas del conocimiento
humano, al punto de referir a un nuevo marco de organizacin social denominado
Neurocultura o cultura basada en el cerebro (Mora, 2007).
Las
posibilidades
permitidas
por
el
estudio
de
pacientes
mediante
la
ii.
No parece posible, al menos por ahora, formar a los futuros docentes en: a)
todos los aspectos que les permita comprender la cartografa cerebral, es
decir, las locaciones cerebrales en las que se encuentran o deberan
encontrarse representadas las distintas funciones para aprender (revisar
Carter, 2002); b) todas las rutas o conexiones sinpticas, dosis y energas que
deben llevar los neurotransmisores para recuperar aprendizajes previos, as
como para activar y almacenar oportuna y suficientemente los nuevos
aprendizajes (revisar Carlson, 2007); ni c) todas las etapas y facetas de
aprendizaje en funcin de la edad de desarrollo del cerebro, sus perodos
sensibles y la forma en que estos procesos se dan en cada estudiante
(revisar Blakemore y Frith, 2007). Esto sin tomar en cuenta todas las posibles
lesiones ni todas las posibles propuestas didcticas que deban ser creadas
para desarrollar el mximo potencial para cada alumno, de acuerdo con la
forma en que cada cerebro aprende.
iii.
Y, por ltimo, tal y como lo menciona Carter (2002), por ms sofisticados que
nos parezcan los avances de la Neurociencia, debemos estar conscientes de
donde
definitivamente
intervienen
fenmenos
neurolgicos
como:
10
11
12
13
Figura 1
Cerebro social
Cuadro 1
Tipologas de las funciones ejecutivas
14
Gioia et
al. (2000)
Barroso y
Len (2002)
Melndez
(2004)
Inhibicin,
cambio
(shift),
control
emocional
, iniciativa,
memoria
de trabajo,
organizaci
n y
planificaci
n, orden
y control
(monitorin
g).
Formulacin
de metas,
planificacin,
implementac
in de
planes y
ejecucin
efectiva de
planes y
cada una de
ellas con sus
distintas
acciones
que
coadyuvan
al desarrollo
de estos
componente
s
Observaci
n,
anticipaci
nprediccinflexibilidad,
ordenorganizaci
nplanificaci
n,
resolucin
de
problemas,
toma de
decisiones
y
comunicac
in
asertiva
Ustarroz y
MuozCspedes
(2005)
El conjunto
de
habilidades
cognitivas
que
permiten la
anticipacin
y el
establecimie
nto de
metas, el
diseo de
planes y
programas,
el inicio de
las
actividades
y de las
operaciones
mentales, la
autorregulac
in y
monitoreo
de las
tareas, la
flexibilidad
en el trabajo
cognitivo y
su
organizacin
en el tiempo
y el espacio.
Blakemor
e y Frith
(2007)
Meltzer
(2007)
La
capacidad
para
inhibir
conductas
inadecuad
as,
planificar,
seleccion
ar
acciones,
tener
informaci
n en
mente,
hacer dos
cosas a la
vez,
controlar
emocione
s, tomar
decisione
sy
resolver
problemas
El proponerse
metas y la
planificacin
para
alcanzarlas, la
organizacin
de los
comportamien
tos requeridos
a lo largo de
la
consecucin
de las metas,
la flexibilidad,
los sistemas
de atencin y
memoria que
guan los
procesos y los
procesos de
autorregulaci
n tales como
el
automonitoreo
.
15
16
17
18
Descripcin
Habilidad para resistir a los impulsos y detener una
2. Cambio (Shift)
3. Control emocional
4. Iniciativa
generar
ideas,
respuestas
estrategias
de
19
5. Memoria de trabajo
6. Organizacin y
planificacin
la
resolucin
de
8.Control
(monitoring)
20
SI
NO
21
22
23
as
se
representa
en
las
partes,
sustratos
interacciones
24
25
Las zonas cerebrales que intervienen en este caso son la corteza entorrinal y
los lbulos temporales.
Memoria emocional. Existe una relacin muy estrecha entre las emociones y los
recuerdos o los recuerdos y las emociones. Blakemore y Frith arguyen que las
memorias de los sucesos emotivos se forman ms rpidamente y son ms
duraderas que los recuerdos neutros. Por otra parte, la memoria emocional es de
gran importancia para la supervivencia, ya que frecuentemente, de manera
inmediata y an cuando no hayamos sido los protagonistas del suceso, nos recuerda
hechos mediante la activacin del hipocampo y la amgdala, que envan mensajes
de alerta al resto del cuerpo.
Memoria sensorio-motora. En realidad la memoria sensorio-motora es un complejo
de memorias en las que se experimentan sensaciones como olores, sabores,
movimientos, imgenes, que parecieran estar ocurriendo nuevamente cuando
recordamos, en tanto se observa una activacin cerebral similar en las mismas
zonas que fueron activadas cuando sucedieron las experiencias, pero en este caso
con la mediacin del hipocampo (Damasio, 1996).
Memoria a corto plazo. Se considera memoria de corto plazo a la que es capaz de
conservar informacin un tiempo suficiente para ejecutar una tarea que es til en
determinado momento, pero que luego se desecha, como sucede en el caso de la
informacin almacenada en la memoria de trabajo.
Memoria a largo plazo. Se trata de la memoria duradera, dada su utilidad
permanente y frecuente en muchos aspectos de la vida, o por el impacto emocional
causado, en el caso de la memoria emocional. Se almacena en la corteza cerebral,
no necesariamente se requiere del hipocampo para recuperarla y en algunos casos
26
S
SS
27
Conclusin
Blakemore y Frith, lo explican con suma claridad:
El conocimiento de cmo aprende el cerebro podra tener, y tendr, un gran
impacto en la educacin.
28
29
Al respecto, es necesario destacar que si bien este tema ha sido tratado por la
psicologa educativa desde hace algunas dcadas, las luces que sobre el mismo ha
aportado la Neuroimaginera permiten confirmar precisamente esa doble va de la
que hablamos: la influencia positiva de la Educacin sobre las funciones ejecutivas y
la posibilitacin de mayores capacidades de aprendizaje a partir de funciones
ejecutivas mejor constituidas, como lo demanda la sociedad actual.
Referencias
Arango, O. (2008) Estructura factorial de la funcin ejecutiva desde el dominio
conductual. Diversitas- Perspectivas en psicologa. Vol 4. No 1. Pp. 63-77.
Barroso, J.M. y Len, J. (2002). Funciones ejecutivas: control planificacin y
organizacin del conocimiento. Revista de Psicologa General y Aplicada. Vol. 55
(1).
Barcel, E., Lewis, S. y Moreno, M. (2006) Funciones ejecutivas en estudiantes
universitarios que presentan bajo y alto rendimiento acadmico. Psicologa desde
el Caribe ISSN 0123-417X, N 18.
Blakemore, S. J. y Frith, U. (2007). Cmo aprende el cerebro. Las claves para la
Educacin. Ariel: Barcelona.
Carlson, N. (2007). Fisiologa de la Conducta. (8. Ed.). Pearson: Universidad de
Massachusetts.
Carter, R. (2002). El Nuevo Mapa del Cerebro. Integral: Barcelona.
Damasio, A. (1996). El error de Descartes. Madrid: Drakontos.
Geake, J. y Cooper, P. (junio, 2003). Cognitive Neuroscience: implications for
education? Westminster Studies in Education, Vol. 26, No. 1.
Gerhard, F. & Gerhard, P. (2003). Neurodidctica. Mente y Cerebro, 4,39-45.
30
R.
(2008).
Neuroeducacin.
En
31