Resumen Mesopotamia

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Mesopotamia

-La historia de Mesopotamia abarca ms de 3000 aos.


-El concepto de creciente frtil era totalmente ajeno a sus habitantes. Tenan una visin cruciforme
del mundo (Norte Subartu, Oeste Amorru, Este Elam y Smer al sur)
-Sus habitantes fueron conscientes de que habitaban un terreno abierto (a diferencia de los
egipcios).
-Los sumerios no son identificables por criterios tnicos ni culturales; son un grupo lingstico.
-El sector no sumerio ms importante eran los semitas.
-Sumerios y semitas no tenan mentalidades ni culturas contrapuestas.
-Existan sectores sociales desplazados, que rechazaban el modelo urbano.
-El pasado como causa y fundamento del presente, como garante poltico, econmico y
juridico.
-La historia es siempre obra de los dioses.
-Conciencia histrica, y ausencia de proyectos de mejora a largo plazo; solo deba conservarse lo
heredado.
-En el sur los aos se nombraron con un acontecimiento importante ocurrido (a partir del III
milenio). En el norte los aos llevaban nombre de personajes importantes (desde finales del II
milenio.
-Cronologa media: primer ao de Hammurabi en 1792 a.c.

-Tres fases:
Clasicismos de Eridu y Kish
Neoclasicismo babilnico
Eplogos

Protohistoria
-Del siglo XXXIII al XXIX.
-Primeros documentos escritos: Textos arcaicos de Uruk (3200 a.c.).
-Ciudad-estado con democracia primitiva.

Clasicismos de Eridu y Kish


-Finales del IV milenio al 2000 a.c.
-Perodo fundacional de las caractersticas clsicas de la sociedad mesopotmica.
-Dominio del sur sumerio (Ur, Eridu, Uruk, etc).
-A comienzos del III milenio, aparecen al norte ciudades semitas (Kish, acadios).
-Simbiosis semita-sumeria.

Dos pocas
1-Perodos protodinsticos, ciudades-estado rivales entre s.
2-Crisis de la ciudad-estado y surgimiento del estado territorial (dinasta semita de Akkad en 2334
a.c. y dinasta neosumeria de Ur III). Termina con la cesura amorrea en el 2000 a.c.

Neoclasicismo babilnico
-Abandono de la lengua sumeria, excepto en crculos cientficos, religiosos y escolares.

Dos pocas
1-poca paleosemtica (II milenio a.c.), donde domina Babilonia y el idioma acadio alcanza su
forma clsica.
2-poca semtica tarda (primera mitad del I milenio a.c.). Creacin de grandes estados
suprarregionales (Asiria y Babilonia) y aparicin de arameos.

Eplogos
-La cultura babilnica empieza a perder fuerza

Dos pocas
1-Helenstica, del siglo IV al I a.c.
2-Iranio-parto, del siglo I a.c. al VII. Divisin entre Roma e Irn

Subsistema social
-No existen castas.
-Solo importa el poder efectivo, que deriva de la posicin econmica.
-La propiedad de la tierra puede ser pblica (del templo o el palacio) o privada (comunal o
propiamente privada).
-El trabajo pblico de las tierras tenia un gran componente ideolgico (stas eran
incondicionalmente del dios o del rey).
-El estado tena tambin artesanos, personal militar y funcionarios (escribas).
-El estado pagaba a su personal peridicamente con alimentos y lana; a veces con grasas vegetales.
Las cantidades variaban segn poca, sexo y edad.
-El templo/palacio cedan en usufructo tierras poco productivas a sus funcionarios.
-En caso de insolvencia total, las deudas se saldaban mediante trabajo no remunerado junto a
toda la familia.
-En el sur predomin la propiedad estatal, en el norte la privada.
-La macrofamilia era la nica alternativa viable para trabajar las tierras. Estaban organizadas
genealogicamente (a partir de un pariente ms o menos ficiticio).
-Modelo patriarcal.
-La masa de la poblacin era campesina.

Estamentos
-Divididos en riqueza-pobreza, y a partir de sto en dependencia o independencia econmica.
Mezquino
-Hombre libre que ocupa la base de la pirmide social.
-Campesino (nunca habitante de la ciudad) atado a su parcela de tierra.
-Eslabn ms dbil de la sociedad.
Hombre
-No necesita explcitamente de otros para su subsistencia.
-En general, gente ligada al palacio.
-Vivan en las ciudades.
Esclavo/Siervo
-Una minora que se encontraba fuera del contexto social.
-Conocidos por un corte de pelo especial o una marca en la mueca.
-Existan esclavos a la fuerza y esclavos voluntarios para saldar deudas.
-En general, en el sector pblico.
-Los hijos de esclavas no nacan esclavos.

Movilidad social
-No existi la nobleza hereditaria a largo plazo. Si existieron en culturas marginales (casitas,
hurritas).
-La valoracin social del individuo depende de la posicin econmica en un momento
concreto.
-Movilidad social.
-Sociedad dimrfica, nacida de la interaccin entre dos modos de vida, el sedentario y el nmada.
-Para subsistir, la ciudad necesitaba de su entorno no urbano (tierras) y las relaciones entre no
siempre fueron armnicas.
-Los pastores seminmadas eran menos controlables. Esto gener estructuras de poder paralelas.
-La ciudad refiere a las edificaciones estables de intramuros y aldeas ms cercanas explotadas por
los habitantes del ncleo urbano.
-Las funciones de la ciudad eran administrativas, de defensa, comercio y produccin artesanal
y agrcola.
-La ciudad tena tres sectores: el ncleo era la zona amurallada y comprenda el templo, el palacio,
y los domicilios privados. La muralla tena varias puertas y estas constituan el centro social de
cada barrio. Fuera de los muros estaba la ciudad exterior, la zona de los servicios. Ms lejos pero
claramente delimitado estaba el muelle, la zona comercial, que gozaba de cierta autonoma.
-La ciudad es el factor esencial de integracin social, y tena una asamblea presidida por un
fucionario designado por el rey (democracia primitiva).
-El templo es la casa de dios, el palacio la del monarca.
-Estado fuertemente centralizado.

Ciudad-estado sumeria
-En la protohistoria, el centro del estado era el/la dios/a de la ciudad. El templo era el centro
administrativo y de gobierno. Las tierras del templo se repartan en tres categoras: del Seor,
destinadas al culto y cuidado del templo; los campos para comida, repartido entre funcionarios y
sirvientes; y campos de labor, arrendados. Toda la poblacin viva del templo y trabajaba para l, en
general indirectamente, cultivando tierras o cuidando ovejas. Los servidores del templo estaban
organizados jerrquicamente. Los ingresos del templo provenan casi totalmente de las tierras, pero
tambin algo de las donaciones y del intercambio de excedentes. La administraticin del templo
redistribua los excedentes entre la poblacin en forma de raciones.
-Con la dinasta de Akkad y el estado centralista de Ur III, el templo perdi su papel rector en
la economa, que pas a manos de los reyes. Durante Ur III, el estado asumi la
responsabilidad por los templos. El propietario de las tierras segua siendo el dios, pero el
estado controlaba los ingresos y pona los impuestos. Tras la disolucin de Ur III, los templos
no recobraron el poder anterior.
-En los estados surgidos tras la ruina de Ur III la produccin agrcola est en manos de una
burguesa de terratenientes rentistas, campesinos libres y arrendatarios de parcelas estatales, sujetos
al rey pero no al dios.
-La aparicin de semiburgueses indica tambin cierto individualismo, en el mbito econmico y en
el religioso: el dios personal, en detrimento del dios de la ciudad, lo que conlleva ms prdida
de poder por parte del templo. La religin se convierte en religin del gobierno de turno, en
lugar de religin de estado.
-En el II milenio a.c. el templo se integra en la vida civil como entidad bancaria, sin perder su
funcin religiosa.

-El rey era el representante humano elegido por la divinidad para regir la vida de la
comunidad civil.
-Cada rey ejerci su poder de un modo particular, sin ms lmites que los impuestos por los
intereses econmicos de las familias dominantes y de otros reyes.
-La voluntad del rey era la nica fuente de poder.
-En un primer momento, las asambleas sirvieron para elegir responsables civiles y militares; luego
solo como gremio de deliberacin sin poder real. En casos de crisis de autoridad, las asambleas s
podan amenazar la estabilidad.
-Era comn que el rey pusiera a miembros de su familia en cargos altos.
-El rey mesopotmico, como norma: es elegido de la nica dinasta legtima; fue elegido por los
dioses y tiene por misin mantener el bienestar de su pueblo y ganar guerras.
-Para ejercer el poder era necesario legitimar la autenticidad dinstica.
-El heredero era en general el primognito.
-La funcin del rey es regular las relaciones sociales y econmicas, de modo que los ms
fuertes no aplasten a los ms dbiles. El rey como patriarca
-El rey es considerado como un pastor, y debe obrar como un buen pastor. El pueblo es la
justificacin de la existencia del rey, que a su vez garantiza la buena vida del pueblo. Esto
habilita al rey a enriquecerse: el poder y la opulencia son instrumentos de un buen gobierno.
-El rey tiene la obligacin de entrar en guerra con sus enemigos para expandir el pas.

Grupos marginales
-Hablaban los mismo dialectos semticos que las poblaciones urbanas.
-Estaban en permanente contacto con las ciudades.
Arameos
-Aparecen a finales del II milenio desde Siria.
Amorreos
-Provienen de la margen derecha del ufrates.
-Son mencionados durante la dinasta de Akkad, a finales del III milenio.
-Toman parte activa en la disolucin de Ur III, y llegan al poder en Asiria, Mari y Babilonia, entre
otras.
Habiru
-En el II milenio.
-Estn descritos como vagabundos y pastores.
-Son grupos que se consideraban excluidos de la vida urbana tras incumplir sus obligaciones, o por
sus comportamientos.
-No desarrollaron lengua ni cultura propia.

Estructuras familiares
-El linaje comprenda a todos los individuos unidos (real o imaginariamente) unidos por
vnculos de sangre y en contacto con el patriarca: es una macrofamilia.
-El ncleo familiar era constituido por el padre, su esposa y los hijos: es una familia simple.
-Por encima de la macrofamilia exstia el clan (agrupacin de macrofamilias) y la tribu
(asociacin de clanes).
-Estas unidades macrosociolgicas eran ms efectivas cuanto menos fuerte fuera la estructura
estatal.
-El padre tena el poder absoluto sobre todos los miembros de su familia. Era la nica persona
completa jurdicamente de la familia.

-Los hijos varones eran los nicos herederos. Si los hijos haban muerto, heredaban los nietos. Poda
ser expulsado de la familia si maltrataba a sus padres, y quedaba automticamente desheredado.
-Las funciones de la familia eran: asegurar la subsistencia, asegurar la continuidad de la lnea
genealgica paterna y mantener el culto de los antepasados.
-Tanto las estructuras macrofamiliares como las familias simples posean tierras de su propiedad.
-Se fomentaba la administracin comn de las tierras para evitar la fragmentacin y el minifundio.

Subsistema cultural
-Tres temores mitolgicos: el miedo a lo de arriba, a lo que viene y a lo que fue.
-La tradicin sumeria indica como propiedad ms caracterstica de un dios su capacidad de
amedrentar mediante su sola presencia.
-Los dioses mayores son patronos de ciudades concretas, y su funcin es poltica.
-Existe un profundo temor ante el poder caprichoso de los dioses, que es ejercido mediante la
palabra o mediante el plan de vida que su voluntad destina a cada persona.
-No hay fragmento del mundo y de la historia que no est bajo el dominio de un dios.
-El culto, los templos y los sacrificios son la nica garanta de subsistencia de la sociedad.
-Especializacin jerrquica de dioses.
-Los dioses son protectores de una persona, una macrofamilia o un pas.
-El culto a los dioses de una familia eran un aspecto ms de la vida familiar, regulado jurdicamente.
-Religin ecolgica: concebida desde la sociedad y puesta al servicio de sus necesidades.
-En el perodo protohstrico cada ciudad-estado tena su propio panten.
-El dios babilnico es concebido a imagen del rey (al contrario que Egipto).
-No formaban una estructura cerrada; otros pueblos modificaron las creencias y dioses.
-Exista un dios personal, que nunca entraba en conflicto con el panten de la ciudad. Es un
dios cercano, a diferencia de los dioses de la teologa poltica, que solo intervienen en favor del
monarca.
-Los males de todo tipo no son producto de la casualidad, sino de poderes demonacos.
-Frecuentemente se recurra a la magia.
-Para evitar intromisiones de los muertos en la vida cotidiana haba que cuidar de ellos. El muerto
exiga ofrendas y ser recordado. Si esto no se haca, el muerto era un peligro para los vivos, a los
que poda herir seriamente. Era muy importante el culto a los muertos, entendido como
garanta de historia, de continuidad de la vida en sociedad.

Subsistema econmico
-La mayor parte de la poblacin subsista a base de las raciones distribuida por el templo y el
palacio, y el cultivo propio.
-Solo el templo, el palacio y los grandes terratenientes podan intercambiar excedentes. La
acumulacin de riqueza era ms para prestigio social que para reinvertirlo.

Escritura
-Se cre para fijar las transacciones comerciales y as recurrir a sta en caso de duda o litigio.
-Primero aparecieron mecanismos de codificacin que no pueden ser considerados escritura puesto
que son cdigos que no reflejan palabras sino acciones. Eran pequeas bolas de arcilla marcadas
con sellos cilndricos (5000-3500 a.c.)

-En Uruk (3300 a.c.) los signos comienzan a representar palabras. Existan unos dos mil signos en
el idioma sumerio.
-En el 3000 a.c. se abstrajo la representacin grfica a un sonido. Se utilizaba el mismo signario en
todo el sur mesopotmico.
-Era cuneiforme (forma de cua).
-Primero las representaciones eran curvilneas, luego pasaron a ser rectas.
-A lo largo de los 3000 aos de uso, cambi varias veces la forma de los signos, sin modificar por
ello su funcin.
-La simplicidad (barro y caa) favoreci su difusin. Tambin el hecho de que luego de secada
la tablilla fuera imposible de alterar.
-A finales del IV milenio se cre una red de canales que hizo posible el cultivo de tierras.
-El mantenimiento de estos sistemas fue una cuestin de vida o muerte.
-Consista en un canal central derivado del ro mediante una presa y flanqueado por diques. De l
derivaban varios ramales menores, que llevaban el agua hasta el campo, que estaba rodeado por un
pequeo dique de tierra.
-El territorio regado por un sistema de canales estaba cerrado, no tena desage.
-En el I milenio se modific parcialmente el sistema, de forma que el agua sobrante pudiera salir.
Esto elimin los grupos marginales que aprovechaban estas aguas.
-Estos canales fueron tambin aprovechados como vas de comunicacin.
-La herramienta de labranza ms utilizada fue el arado.
-Lo ms consumido eran los cereales, en forma de smola o de pan. Lo ms cultivado era la cebada.
A partir de ella se elaboraba una cerveza para evitar el consumo directo de agua.
-En la ganadera predominaron las ovejas y cabras, destinadas principalmente a la produccin de
lana y cuero, y muy poco para lcteos y carne.
-El templo y el palacio financiaban la industria artesanal.
-Las dos principales ramas de la industria eran la tecnologa y la cermica. La metalurgia se uso
para fabricar herramientas, armas y objetos de decoracin.
-En el IV milenio comenz a practicarse la aleacin del cobre con el estao, creando el bronce. Ya
aqu alcanz esta tcnica gran perfeccin.
-Se conoca la soldadura y la metalizacin de objetos.
-Para la cermica se usaba el torno, y aparecieron familias de alfareros, considerado una profesin.
-Tambin haba lavanderos y carpinteros. Estas actividades eran llevadas a cabo principalmente por
el templo, el palacio o las oligarquas locales.

Prehistoria
Neoltico (IX al IV milenio)
-La domesticacin de plantas y animales es anterior al 8000 a.c.
-La construccin de aldeas, redes comerciales y profesionalizacin del trabajo datan del 6500 a.c.
(Catal Huyuk).
-Los asentamientos menores se van juntando desde el 5000 a.c.

Calcoltico (IV milenio)

-Aparecen los primeros hornos de temperatura regulable.


-Edificios de planta circular

poca de Al Obeid (segunda mitad del IV milenio)


-Comienza a cultivarse el sur mesopotmico.
-Aumento de produccin de cereales y ganado, y por consiguiente de poblacin.
-Agricultura planificada y control de los acuferos.

Protohistoria (3400-2850 a.c.)


-Uruk era la ciudad dominante. Su modelo trajo nuevas formas de distribucin de los espacios
urbanos, mayor divisin de trabajo y el desarrollo de la escritura.
-El apogeo de Uruk no significa una unidad poltica en el sur mesopotmico.
-Se expande comercialmente hasta Egipto y Pakistn.
-Desarrollo de los templos.
-La escritura es un efecto de la cultura urbana.

Clasicismos de Eridu y Kish (simbiosis sumero-semita)


Fase I (2850-2000 a.c.)
Perodo protodinstico I (2850 a.c.) y II (2650 a.c.)
-Ciudades estado independientes y rivales.
-Paso de la autoridad funcional a la institucional.
-La principal ciudad es Kish.
-La economa est ligada a los templos, dominados por un prncipe sacerdote.
-Se desarrolla la burocracia palaciega, que controla el comercio exterior y la propiedad.
-Las ciudades se rodean de murallas.
-En el segundo perodo, se separan los barrios del templo y el del palacio.
-Son comunes los conflictos entre ciudades por el reparto de aguas, el mantenimiento de los
canales, la utilizacin de los pastos y los lmites entre poblaciones.
Perodo protodnastico III (2550 a.c.)
-La ciudad principal es Ur.
-Se entierra al monarca junto a sus servidores.
-La escritura adquiere forma de cua.
-El poder pasa del templo al palacio.
-La poblacin se aglomera cada vez ms.
-Se acentan los desequilibrios sociales.
-Se agravan las disputas por el agua y la tierra.
-Surge un estado central sumerio, unificado a la fuerza por Lugalzagessi, rey de Umma.
Ocup Ur y Kish.
-Este perodo representa el clmax de esta Fase 1.
-La simbiosis cultural sumero-semtica fue perfecta.
-Entra en crisis, a partir del tamao de las ciudades, el modelo de ciudad-estado, y desemboca
en la aparicin de estados regionales.
Dinasta semita de Akkad (2334 a.c.)
-Sargn funda el primer estado territorial mesopotmico estable tras vencer a Lugalzagessi. Adopta
el ttulo de Gran rey de Sumer y Akkad. El imperio iba desde el golfo prsico hasta el
Mediterrneo.
-Afirmacin del poder real dinstico.
-Es un estado fuertemente centralizado, basado en el podero militar y no en el moral.

-Fue efmero por su inestabilidad interna.


-Sargn repiti el experimento de Lugalzagessi, hasta que los guti (pueblo de los montes Zagros)
conquistan Mesopotamia en el 2150 a.c., y destruyen Akkad.
-Comienza el declive del sumerio como lengua viva en favor del acadio, aunque el primero sera
mantenido en la cultura escrita.
Renacimiento neosumerio (2200 a.c.)
Ur III (2112 a.c.)
-Ur III fue un estado monrquico autoritario y servido por una enorme burocracia.
-Se refuerza la autoridad segn un modelo piramidal.
-El rey toma una dimensin casi divina.
-Defensa de rutas comerciales de hurritas y amorreos.
-Organizacin en provincias.
-Fortalecimiento del poder real.
-La dinasta vuelve a sumerios.
-Existen 4 tipos de propiedad: del palacio, de los dioses, de las aldeas y propiedad privada
individual.
-Cumbre de la literatura escrita en sumerio.
La irrupcin de clanes seminmadas (amorreos) sellan el ocaso de la simbiosis sumero-semita y
abre la poca paleosemtica.
poca paleobabilnica
-Clanes amorreos tras Ur III.
-Perodo intermedio de rivalidades entre Isin y Larsa, hasta la reunificiacin de Hammurabi.
-Babilonia era gobernada por amorreos.
-Hammurabi conquist hacia el sur, el este y Siria, controlando el Mediterrneo.
-Intent combinar el imperialismo de Sargn y de Ur III.
-La realeza participa en la resolucin de conflictos, en detrimento del templo.
-Trata de plasmar el modelo del buen pastor.
-Burocracia centralizada.
-Perodo clsico de la literatura mesopotmica.
-Tras Hammurabi, Babilonia se fragmenta por rivalidades.
-Finaliza el perodo en el siglo XVI a.c tras ser conquistada por los hititas. Babilonia se sume en una
poca oscura en el siglo XVI a.c y luego es gobernada por casitas hasta el 1155 a.c.
Cdigo de Hammurabi
-Pblico
-Escrito en acadio.
-Casustico.
-Consolida la intervencin del estado en el mbito judicial.
-Castigos ms severos a estamentos ms altos.
-Los estamentos se definen por sus derechos y no por riqueza.
-Tiene 282 artculos.
-Se exigen pruebas.

También podría gustarte