Resumen Reales - 2° Parcial
Resumen Reales - 2° Parcial
Resumen Reales - 2° Parcial
Concepto
La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a
su titular facultades de uso, goce y disposicin material y jurdica que se ejercen sobre partes
privativas y sobre partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este
Ttulo y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del inmueble as
como las facultades que sobre ellas se tienen son interdependientes y conforman un todo no
escindible.
La norma define el derecho real de propiedad horizontal y se vale para ello de la delimitacin de
su objeto, de la mencin de las facultades del titular, de la especificacin de los sectores del
inmueble sobre los que se ejerce (partes privativas y partes comunes) y de la enumeracin de
las fuentes de tales facultades (la ley y el reglamento)
Objeto
La propiedad horizontal aparece enumerada como uno de los derechos reales admitidos por el
Cdigo, cuyo titular puede ejercer las facultades de uso, goce y disposicin material y jurdica
sobre el objeto constituido por partes privativas y comunes de un edificio las que en su conjunto
son denominadas unidades funcionales.
No se trata de dos objetos sino de uno (el inmueble propio) integrado por sectores cuya
interdependencia funcional hace imposible separarlos, son interdependientes y conforman un
todo inescindible, dice la norma.
Reglamento de Propiedad Horizontal
La forma instrumental imperativamente asignada al Reglamento de Propiedad Horizontal es la
escritura pblica.
Una vez inscripto el Reglamento constituye el estatuto regulador de todos los derechos y
obligaciones de los titulares de los derechos reales de la propiedad horizontal que se integra al
ttulo suficiente sobre la unidad funcional
Unidad Funcional
La unidad funcional constituye el objeto del derecho real de propiedad horizontal y est
integrado por sectores privados y por la parte indivisa de las cosas comunes.
La existencia de sectores privados queda condicionada a que tengan autonoma funcional
dentro del complejo edilicio. Este extremo se cumplimenta si las unidades satisfacen el fin o
destino para el cual fueron creadas, para lo cual debe reunir dos requisitos: independencia y
salida a la va pblica.
Parte privativa
Las partes privativas puede ser pisos, departamentos, locales u otros espacios susceptibles de
aprovechamiento por su naturaleza o destino
Es una parte destinada al aprovechamiento independiente sobre las cuales cada titular ejerce un
derecho exclusivo.
Se exige adems que estas partes privativas tengan independencia funcional y comunicacin
con la va pblica, directamente o por un pasaje comn.
Partes comunes
Las partes comunes pertenecen en condominio a todos los copropietarios, sujeto a indivisin
forzosa que facilitan aquel aprovechamiento, directa o indirectamente.
La naturaleza jurdica del derecho de cada propietario sobre las cosas comunes es de condominio
con indivisin forzosa perdurable.
Unidades Complementarias
Las unidades complementarias reconocen como destino servir a las unidades funcionales, tales
como cocheras individuales, bauleras, etc.
Estas unidades, para tener tal carcter, deben ser concebidas en los modo tal que la subdivisin
las contenga con esa designacin.
No siguen estrictamente al dominio exclusivo de un determinado sector privativo, depende de lo
que convencionalmente se acuerde.
Cosas y partes comunes
Pautas que servirn para determinar que partes son comunes:
-
La calidad de comunes de las cosas o partes de un edificio no depende de una calificacin legal
ni de la funcionalidad de su destino en orden a prestar un servicio de uso y goce comn, pues el
reglamento puede determinar la inclusin como comunes, de cosas que no responden a este
criterio; la norma adopta un criterio elstico.
Adems establece una presuncin de comunidad respecto de aquellas cosas y partes cuyo uso
no est determinado en la ley o el reglamento.
Las facultades materiales de los propietarios sobre las partes comunes responden al siguiente
criterio:
-
La norma enuncia, Art 2.041, a modo ejemplificativo distintas cosas y partes que de existir en el
edificio necesariamente deben definirse como comunes.
Tiene como finalidad eliminar la posibilidad de enrolar los supuestos expresamente previstos
entre las cosas propias cuando puedan existir duda acerca de su calificacin, por ej. espacio para
el alojamiento del encargado o escaleras mecnicas.
La enumeracin ayuda a disminuir los conflictos, como el que puede provocarse cuando no es
claro si la cosa que origina el dao es privativa de un propietario o comn, pues slo si se
demuestra que procede de un sector comn, la reparacin debe afrontarse por va de expensas
comunes.
Cosas y partes comunes no indispensables
Se trata de cosas o partes comunes que pueden o no existir pero que si existen pueden mutar su
carcter a cosas propias, x ej piscina, gimnasio, etc.
Las cosas y partes no indispensables pueden ser convertidas en privativas, pues con tal
mutacin no queda comprometida ni la seguridad del inmueble ni el funcionamiento del sistema;
la mayora requerida para decidir la conversin es la unanimidad.
Cosas y partes propias
Son cosas y partes propias con respecto a la unidad funcional aquellos espacios habitables o con
otro fin, construidos entre muros maestros, perimetrales, estructuras, el terreno o cualquier
divisin entre unidades, se trate de pisos, departamentos, locales, cocheras u otros espacios
susceptibles de aprovechamiento por su naturaleza o destino junto con sus anexos, tales como
depsitos, bauleras, sitios guardacoches, etc.
Se dijo, que en materia de propiedad horizontal la distincin entre cosas propias y cosas
comunes es muy artificiosa, porque, en suma, todo el edificio es comn y solamente en propio el
sector circundado por cosas comunes Lo propio es solamente un cubo de aire delimitado por
planos horizontales y verticales comunes y todo lo que est dentro de ese espacio. CNCiv sala
C 19-9-89 LL 1991A333
El propietario tiene facultades para realizar sobre su unidad privativa toda actividad y toda obra
que no perturbe la tranquilidad de los dems de cualquier manera que no exceda la normal
tolerancia y no comprometa la seguridad el inmueble.
Consorcio
Es una persona jurdica con todos los derechos y obligaciones que le otorga el carcter
de tal.
La prohibiciones impuestas a los propietarios juegan un rol esencial como medio para
asegurar una marcha correcta de las relaciones comunitarias entre ellos, razn por la cual
corresponde riguroso acatamiento
Prohibiciones
Prohibiciones. Est prohibido a los propietarios y ocupantes:
a) destinar las unidades funcionales a usos contrarios a la moral o a fines distintos a los previstos
en el reglamento de propiedad horizontal;
b) perturbar la tranquilidad de los dems de cualquier manera que exceda la normal tolerancia;
c) ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble;
d) depositar cosas peligrosas o perjudiciales.
Gastos y contribuciones
Cada propietario debe atender:
-
debe pagar las expensas comunes que clasifica en expensas ordinarias y las
extraordinarias que aparezcan durante la vida consorcial.-
estn obligados al pago de los gastos y contribuciones de la propiedad horizontal los que
sean poseedores por cualquier ttulo.
un imperativo del propio inters del rgano facultado a convocar a la Asamblea (el administrador
o el consejo de propietarios).
La citacin debe ser remitida a la unidad o al domicilio especial constituido por el propietario
cuando opta por uno diferente al de la unidad.
Asamblea Quorum
Quorum. Cantidad de personas que de modo indispensables debe estar presentes para que la
asamblea pueda deliberar y sesionar vlidamente.
La norma no indica el modo preciso de lograr el quorum y tampoco indica tal extremo previsto
como clausula obligatoria del Reglamento.
El quorum para sesionar nunca ser inferior a la mayora necesaria para tomar la decisin de que
se trate.Las decisiones asamblearias, para ser vlidas, deben contar con el voto favorables de la cantidad
de personas que exija la ley o el reglamento, segn el tema de que se trate.- Pero, ante la falta
de previsin, la norma prev el modo de tomar las decisiones asambleariasAsamblea Mayoras
Las decisiones de la asamblea se adoptan por mayora absoluta computada sobre la totalidad
de los propietarios de las unidades funcionales y los votos deben contarse siguiendo un criterio
mixto o de doble mayora, es decir,
-
por unidad y
por valor.
Asamblea Impugnacin
La asamblea goza de presuncin de legitimidad que solo puede ser desvirtuada cuando aquella
sea declarada judicialmente invlida por lo que, hasta que eso no suceda, sus decisiones
adquieren fuerza ejecutoria y tanto los propietarios como el Administrador deben obedecer lo
decidido y actuar en consecuencia.Cuando el Consorcista pretenda apartarse de la decisin asamblearia , la nica va con la que
cuenta es la nulidad de la Asamblea en virtud de estar afectada por vicios en su convocatoria, en
su etapa deliberativa o en su fase de resolucin. De ese modo se priva al acto de todo efecto
jurdico con retroactividad al momento de su nacimiento.Asamblea Conformidad expresa
En caso que la decisin asamblearia se vincule con los derechos patrimoniales de alguno de los
propietarios (por ej. modificacin del destino de las unidades, etc) deber integrarse con su
conformidad cualquiera sea la mayora que se requiera para adoptar una decisin vlida. La
aceptacin no puede provenir del mecanismo de adhesin a la propuesta por medio del silencio
sin oposicin, pues la norma requiere que la conformidad del propietario afectado sea expresa.
Asamblea Libros Actas
Libro de firmas.
Deber labrarse acta de cada Asamblea en la que los presentes debern firmar como constancia
de su presencia.
Asamblea Judicial
En caso que el Administrador o el Consejo de Propietarios, en subsidio, omitan convocar a la
Asamblea los propietarios que representes el diez por ciento del total pueden solicitar al Juez la
convocatoria de una Asamblea Judicial, razn por la cual, para que solo uno pueda convocarla el
Consorcio debe estar integrado como mximo por diez propietarios.
Consejo de Propietarios
El Consejo de Propietarios es un rgano facultativo que la Asamblea puede designar o decidir no
hacerlo.La norma lo reconoce como nuevo rgano del Consorcio. No se especifica la cantidad de
miembros con los que debe contar el Consejo ni tampoco se enuncian los criterios para lograr su
composicin en cuando al nmero de integrantes.- Solo queda claro que debe ser integrado por
propietarios, conforme el nombre elegido.
Administrador
El Administrador es el representante legal del Consorcio con carcter de mandatario.
Puede serlo un propietario o un tercero, una persona fsica o jurdica.Para su designacin se requiere mayora absoluta.El Administrador puede ser removido sin expresin de causa por resultar aplicables a su vnculo
las normas del mandato.
Subconsorcios
La norma incluye la posibilidad que el Reglamento adopte un rgimen especial de subconsorcios
en edificios donde coexistan unidades con diferentes destinos (viviendas, unidades funcionales,
cocheras, oficinas) o en dos o ms sectores de un edificio (torres separadas) que cuenten con
independencia funcional o administrativa.
No son sujetos de derecho autnomos.
Frente a terceros responde todo el Consorcio.
Infracciones
La norma faculta al representante del consorcio o a los propietarios afectados a iniciar una
accin en procura del cese de las infracciones frente a la violacin por parte de un ocupante,
propietario o no, de las prohibiciones del Cdigo o del Reglamento.
La accin tramitar por el procedimiento ms breve que prevea el ordenamiento local y en
ningn caso obstaculizar las dems acciones que correspondan frente a la infraccin, como por
ejemplo, la resarcitoria.
Prehorizontalidad
La prehorizontalidad hace referencia al momento previo a la constitucin de la propiedad
horizontal. Abarca el perodo que corre desde el momento que se ofrecen en venta unidades ya
construidas o recin proyectadas, hasta que finaliza la edificacin y se redacta e inscribe el
reglamento que provoca la divisin jurdica del edificio.
Las normas de este captulo rigen aspectos vinculados a la proteccin del adquirente en los
contratos sobre unidades funcionales celebrados durante este perodo.
El fundamento de la prehorizontalidad es aportar medias de proteccin a los adquirentes de
unidades que no cuentan con un derecho real en una etapa en la que el negocio puede verse
frustrado por la paralizacin de la obra.
CONJUNTOS INMOBILIARIOS
El Cdigo crea un nuevo derecho real, conjuntos inmobiliarios, respecto del cual utiliza la
modalidad de la propiedad horizontal, al que remite como marco legal - Art 2075 CCCN
En este derecho real pueden ser enmarcados distintos emprendimientos urbansticos cuyos
fines exceden los usos residenciales extendindose tambin a actividades de servicios, laborales
y de produccin.
Los propietarios de unidades funcionales habrn de construir sus viviendas, sus comercios o sus
industrias respetando los parmetros dispuestos por sus promotores y las normas locales.
Objeto conjuntos inmobiliarios
La norma delinea el objeto del derecho real, los los conjuntos inmobiliarios, vistos como
emprendimientos que constituyen novedosas formas de disfrute de los bienes inmuebles
que han surgido al impulso de la iniciativa privada.-
Conjuntos inmobiliarios
El Club de Campo o Country Club ha sido conceptualizado como una superficie de terreno,
no muy extensa (algunas hectreas) ubicada fuera del radio urbano, dividida en lotes que,
con sus calles y veredas, constituye una unidad con lmites precisos en la que existen
bienes comunes y servicios que son accesorios de los lotes de propiedad individual; estos
bienes comunes no pueden subdividirse ni tampoco enajenarse separadamente de dichos
lotes.
PARQUES INDUSTRIALES
Centros de compras
Los Centros de Compras son aquellos emprendimientos que nuclean a una variedad de
negocios independientes, en un edificio en el que se aprovechan espacios,
estacionamientos, y se comparten servicios comunes, bajo la vinculacin de normas
reglamentarias y una organizacin comunitaria de limitados alcances.-
El cerramiento,
Partes comunes y privativas,
La indivisin forzosa entre ellas,
El reglamento y la previsin de limitaciones y restricciones,
El rgimen disciplinario,
Las obligaciones de los propietarios,
Entidad con personera jurdica
La entidad requerida puede ser el Consorcio, como persona jurdica privada; o bien la entidad
promotora, o los socios fundadores pueden recurrir a una combinacin de la propiedad horizontal
con la constitucin de una sociedad o asociacin que administre el Complejo.
CONJUNTOS INMOBILIARIOS MARCO LEGAL
PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL
El Cdigo establece que todo conjunto inmobiliario deber conformarse siempre bajo la forma de
propiedad horizontal especial.La norma ha optado por el derecho real de propiedad horizontal pues fue siempre el que mejor
se adapt a las necesidades del titular y del buen funcionamiento del sistema y guarda mayor
analoga con la realidad jurdica de los conjuntos inmobiliarios.
Asimismo, resuelve de manera definitiva, la unin indisoluble que debe existir entre las
unidades funcionales y los sectores que contendrn las instalaciones de uso comn, y al
mismo tiempo, garantiza que estos ltimos no podrn varias su destino.
Sin perjuicio de ello, como la propiedad horizontal no se adapta exactamente a estos conjuntos
inmobiliarios, el Cdigo adopta el mentado encuadramiento pero remite a las modificaciones que
se establece en el ttulo del Cdigo reservado a los Conjuntos Inmobiliarios para conformar lo
que se define como propiedad horizontal especial.
Asimismo, el Cdigo estableci que todo conjunto inmobiliario preexistente deber constituirse
al amparo del rgimen de propiedad horizontal especial.
Cosas comunes
Los bienes comunes del conjunto inmobiliario afectado al rgimen de propiedad horizontal
especial no le pertenecen al conjunto de propietarios sino a cada uno de estos en la medida de
su porcentual.
La norma menciona con carcter enunciativo algunas cosas y partes comunes e incluye todo otro
bien reglamentariamente calificado como comn.
De esta manera el comprador adquiere, en forma conjunta, una superficie propia, la unidad
funcional, y un porcentual sobre las citadas partes y cosas comunes.
COSAS Y PARTES PRIVATIVAS
Requisitos de las unidades funcionales:
-
Cada unidad debe ser autnoma y bastarse a si mismo para el fin para satisfacer el fin previsto.
La norma regula expresamente la posibilidad que las unidades funcionales pueden hallarse en
proceso de construccin
FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO
Art 2.078 Cada propietario debe ejercer su derecho dentro del marco establecido en la presente
normativa, con los lmites y restricciones que surgen del respectivo reglamento de propiedad
horizontal del conjunto inmobiliario, y teniendo en miras el mantenimiento de una buena y
normal convivencia y la proteccin de valores paisajsticos, arquitectnicos y ecolgicos.
FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO
El ejercicio de facultades y obligaciones que otorga el derecho de propiedad horizontal especial
debe realizarse dentro de los lmites previstos en la ley.
La norma est orientada a preservar una adecuada convivencia y a compatibilizar el ejercicio de
aquellos derechos sobre el inmueble con los derechos de incidencia colectiva.
Regula el margen en el que puede desenvolverse el propietario de los sectores privativos del
conjunto inmobiliario en el ejercicio de sus derechos.
La norma se orienta explcitamente a la proteccin de los valores paisajsticos y ecolgicos. El
Cdigo le otorga gran relevancia a los derechos de incidencia colectiva.
As, el ejercicio de potestades que otorga el derecho real no debe afectar el funcionamiento de la
sustentabilidad de los ecosistemas de la flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores
culturales y el paisaje entre otros.
Esta disposicin se encuentran en consonancia con la importancia que el bloque de
constitucionalidad federal le otorga a la preservacin del medio ambiente.
LOCALIZACION Y LIMITES PERIMETRALES
El Cdigo remite en lo que se refiere a localizacin y lmites perimetrales de los conjuntos
inmobiliarios a lo dispuesto en las normas administrativas vigentes en cada jurisdiccin, en pos
de aspectos urbansticos y de seguridad.En la Provincia de Buenos Aires la ubicacin de los clubes de campo se halla restringida por DecLey 8912/77 a las reas no urbanas mientras que los barrios cerrados podrn emplazarse en
cualquier are Dec 27/98.
Con relacin a la forma en que puede materializarse el cerramiento perimetral del
emprendimiento, el Cdigo remite tambin a lo dispuesto en las reglamentaciones locales, ya
sean provinciales o municipales.
En la Provincia de Buenos Aires, el inc e del Art 3 del Dec 27/98 prohbe expresamente la
utilizacin de muros an en condicin de retiros de la lnea municipal.- El espritu de la norma es
que el emprendimiento proyectado se integre al ncleo urbano que lo rodea de all que se exija
su transparencia configurndose en la mayora de los casos por cercos vivos o mediante su
forestacin.
LIMITACIONES Y RESTRICCIONES REGLAMENTARIAS
Debe haber un uso peridico ( por ej una vez al ao, que se reitere y mantenga en el
tiempo, luego de vencidos los turnos de los restantes usuarios. Este perodo puede ser fijo
(siempre la misma semana de cada ao) o flotante (se puede usar en diversos perodos
del ao);
-
Cada usuario puede usar de la cosa o bien por un perodo de tiempo determinado (por ej
una semana por ao), llamado turno.
El alcance de estos caracteres depender del ttulo constitutivo que contendr derechos y
obligaciones de los intervinientes y de las normas imperativas.
OBJETO
El objeto del derecho real tiempo compartido se refiere a muebles o inmuebles, incluso la
norma refiere a bienes.
Ms all de la naturaleza jurdica del contrato, el usuario, como consumidor de estos derechos y
servicios, est protegido por la Ley de Defensa del Consumidor
TIEMPO COMPARTIDO AFECTACION
La afectacin del objeto al sistema de tiempo compartido es uno de los puntos ms importantes.
El Cdigo instrumenta un sistema de afectacin de la cosa para evitar que sea alterado su
destino mientras la afectacin se mantenga; es mucho ms eficiente cuando se trata de cosas o
bienes registrables.
La afectacin puede ser por un tiempo. Si se trata de un inmueble se requiere escritura pblica,
cuyo contenido regula la ley especial. Si se trata de cosas muebles la afectacin puede hacerse
por instrumento privado con fecha cierta.
Tiempo compartido afectacin requisitos
El instrumento de afectacin del inmueble al rgimen de tiempo compartido debe ser otorgado
por el titular del derecho de propiedad con la concurrencia del emprendedor cuando no fuera el
mismo dueo.
Los bienes deben estar libres de gravmenes y restricciones y el propietario no puede, luego del
sometimiento al sistema, darles a las cosas otro destino ni jurdica ni materialmente que no se
compadezca con el sistema del Cdigo . La absolutez del dominio queda severamente afectada.
Tiempo compartido inscripcin
El instrumento de afectacin debe ser inscripto en el respectivo Registro de la Propiedad y en el
Registro de Prestadores y Establecimientos afectados a Sistemas de Tiempo Compartido previsto
en la ley especial dado que produce importantes efectos respecto de los usuarios y terceros
interesados
La inscripcin debe ser hecha antes de que se comercialice el sistema o se haga su publicidad,
previo a todo anuncio, ofrecimiento o promocin comercial, dice la norma.
DEBERES DEL EMPRENDEDOR
a) establecer el rgimen de utilizacin y administracin de las cosas y servicios que forman parte
del tiempo compartido y controlar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del administrador;
La norma tambin lo habilita a imponer sanciones; debe cumplir con determinadas obligaciones
legales (x ej pagar aportes de empleados), contratar seguros, representar a los usuarios,
entregar y recibir las unidades, contratar y despedir personal, convocar reuniones ordinarias o
extraordinarias segn reglamento.
El Administrador es responsable de su gestin si no acta con la debida diligencia.
EXTINCION DEL TIEMPO COMPARTIDO
La extincin del tiempo compartido se produce:
a) por vencimiento del plazo previsto en el instrumento de afectacin;
b) en cualquier momento, cuando no se han producido enajenaciones, o se han rescindido la
totalidad de los contratos, circunstancia de la que se debe dejar constancia registral;
c) por destruccin o vetustez.
RELACION DE CONSUMO
La masividad, la compleja organizacin empresarial, el abuso y la cautividad que representa el
sistema requiere enmarcarlo dentro de las relaciones de consumo.
El tema se apoya esencialmente en la reforma constitucional de 1.994 que otorga jerarqua
constitucional a los derechos de usuarios y consumidores.
Ello implica que los conflictos deben interpretarse de la manera ms favorable al usuario
CEMENTERIOS PRIVADOS
Los cementerios privados constituyen inmuebles de propiedad privada que un desarrollador o
entidad promotora afecta a la inhumacin de restos humanos.
La doctrina ha definido a los cementerios privados como una situacin jurdica comunitaria de
ndole funcional que se desenvuelve en un rea de extensin territorial limitada, regida por un
plano urbanstico especial e integrada por partes privativas parcelas- y partes, cosas y servicios
comunes o de uso comn vinculados indisolublemente, en el que las primeras tienen el destino
de albergar restos mortales y las segundas estn conformadas, por espacios circulatorios y reas
destinadas a espacios verdes, oratorios y servicios de enterramiento, manutencin e, incluso,
crematorios.
AFECTACION
Es menester que se afecte el inmueble al rgimen de cementerio privado.
El desarrollista o la entidad promotora debern perfeccionar, mediante escritura pblica, su
afectacin a aquella finalidad.
A partir de la afectacin municipal la cosa as afectada slo puede utilizarse para un nico
destino la inhumacin de cadveres- y no podr ser gravado con derechos reales de garanta.
El Cdigo prev la inmutabilidad del destino de cementerio privado otorgando, de esa manera,
un elemento de seguridad del adquirente.
Los espacios fsicos del inmueble donde se otorgan derechos se denominan sepulcro o
sepultura.
El trmino sepulcro es definido por la Real Academia Espaola como una obra, por lo
comn de piedra, que se construye levantada del suelo para dar en ella sepultura al
cadver de una o ms personas
El Administrador del cementerio privado puede ser el propio emprendedor o bien un tercero que
l designe. Es la persona humana o jurdica que tiene a su cargo la gestin y coordinacin del
mantenimiento y uso de los bienes y servicios.
Debe cumplir y hacer cumplir el Reglamento.
Como todo Administrador es responsable de su gestin, si no acta con la debida diligencia.
El Administrador deber cumplir con las leyes, reglamentos y dems normativa de ndole
nacional, provincial y municipal relativas a la polica mortuoria.
INEMBARGABILIDAD
La regla general es que el patrimonio del deudor constituye la garanta comn de sus
acreedores, con excepcin de aquellos que este Cdigo o leyes declaran inembargables.
La inembargabilidad de las parcelas destinadas a sepulcros constituye uno de los supuestos de
excepcin a la regla general.
La regla es la inembargabilidad de la sepultura excepto:
a) los crditos provenientes del saldo de precio de compra y de construccin de sepulcros;
b) las expensas, tasas, impuestos y contribuciones correspondientes a aqullas.
RELACION DE CONSUMO
La creacin de los cementerios privados no es un solo acto de una venta de una cosa, es
una actividad realizada en forma de empresa, con organizacin de factores humanos y
econmicos, con fines de lucro con actos de venta y con servicios.-
El Cdigo al regular el nuevo derecho real lo enmarca en una relacin de consumo con el
fin de brindar una adecuada proteccin a los adquirentes que son consumidores y
usuarios.
CASOS PRACTICOS
CONJUNTOS INMOBILIARIOS
Qu rgimen legal tutela los derechos del comprador antes los incumplimientos del
desarrollador ? Por qu?
Establezca tres caractersticas propias de cada uno de los derechos reales mencionados.
propietario, ste ltimo en forma expresa lo dispens de prestar fianza. Luego de transcurridos
cinco aos de constituido el usufructo, el usufructuario decide unilateralmente cambiar el
destino de la cosa dada en usufructo y luego de proceder a realizar una serie de modificaciones
materiales transforma el inmueble en un local comercial.
Una vez efectuados los cambios, el usufructuario decide alquilar el local comercial a Esteban, por
el que percibe la suma mensual.
El 5 de Febrero de 2.016, falleci Carlos (usufructuario).
a)Carlos se encontraba facultado para modificar el destino del inmueble? Para modificarlo
materialmente?. Fundamento mi respuesta en el Cdigo Civil
b) El hecho de que no se hubiera dejado constancia del estado del inmueble, Produce alguna
consecuencia jurdica?. Fundamento mi respuesta:
c) A pesar de la dispensa de otorgar fianza en el momento de constituirse el usufructo, podra el
nudo propietario solicitarla con posterioridad? Fundamento mi respuesta:
d) Puede el usufructuario dar en locacin el inmueble objeto del usufructo? Fundamento mi
respuesta;
e) Qu efectos jurdicos produce el fallecimiento del usufructuario?. Fundamento mi respuesta:
USO
Es un derecho real temporario e intransmisible en virtud del cual una persona denominada
usuario tiene derecho a usar y obtener los frutos necesarios para s y para su grupo familiar de
una cosa ajena, con la carga de respetar su sustancia, debiendo restituir al momento de culminar
el derecho la misma cosa recibida con el desgaste o deterioro normal producido por el paso del
tiempo.
CARACTERES
Es un derecho real.
se ejerce por la posesin y que recae sobre cosa ajena.
En un derecho temporario e intransmisible
Rige el principio que sostiene que no debe alterarse la sustancia del objeto del derecho.
OBJETO
El derecho de uso puede ser establecido sobre toda clase de cosas muebles o inmuebles, cuyo
goce pueda ser de alguna utilidad para el usuario.
El uso queda, en general, afectado a las necesidades del usuario y la familia lo cual lo torna un
derecho de carcter alimentario, lo que impide el embargo de frutos cuando son de esa
envergadura mnima.
HABITACION
Temporario.
Inherente a la persona.
Intransmisible.
Inembargable.
Pasa un mes desde el episodio de la carta documento, y la seora Suarez deja la propiedad por
una semana para ir a visitar a una hermana que vive en Entre Rios. Permanece con su hermana
por espacio de una semana y decide regresar a su hogar. Cuando llega no puede entrar por
encontrar la casa ocupada por personas que le entregan copia de un contrato de alquiler firmado
por los hijos de Gonzlez. No tiene a donde ir. Una vecina le da alojamiento en su casa. La seora
Gonzlez, vuelve a ver al abogado y entabla demanda.1.- Encuadre jurdicamente el caso 2.-determine todos los actores del caso 3.-Establezca que
derecho le asiste a cada parte 4.-Porque puede demandar la seora Suarez 5.-Que pasa con el
contrato de alquiler
DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA
SUPERFICIE
Concepto
El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble
ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposicin material y jurdica del
derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno,
el vuelo o el subsuelo, segn las modalidades de su ejercicio y plazo de duracin establecidos en
el ttulo suficiente para su constitucin y dentro de lo previsto en este Ttulo y las leyes
especiales.
NOTAS CONCEPTUALES
Se denomina forestacin a aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar
la prctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos
naturales renovables.
Adems, la forestacin, es una actividad que se encuentra en ntima sintona con la silvicultura,
disciplina que se ocupa del cultivo de los bosques o montes, as como tambin de la tarea
precisa de llevar a cabo tal cuestin. La actividad forestal ms comn es la plantacin,
renovacin y tala de rboles maderables.
El trmino plantacin es un trmino que se utiliza para designar a todo aquel espacio natural que
ha sido modificado por el ser humano para sembrar y cosechar un tipo particular de vegetacin.
Las plantaciones pueden ser realizadas con fines ecolgicos o medioambientales as como
tambin con fines econmicos (por ejemplo, cuando hablamos de plantaciones de caas de
azcar o de bananas).
Objeto
El objeto del derecho de superficie es un inmueble suceptible de plantacin, forestacin o
construccin.
El superficiario puede plantar, edificar o forestar sobre inmueble ajeno pero cabe tambin la
posibilidad que lo haga sobre vuelo o subsuelo.
Consiste el derecho de superficie en construir, forestar o plantar sobre inmueble ajeno pero
tambin puede constituirse el derecho sobre forestaciones, plantaciones o construcciones ya
existentes.Partes
Plazo
Modos de constitucin
El superficiario tiene la facultad de uso, goce y disposicin jurdica de lo que es objeto del
derecho.
Puede ser objeto de derechos reales de garanta, puede gravarse con hipoteca.
Puede afectar el objeto al rgimen de propiedad horizontal.
Puede disponer de su derecho por actos entre vivos o por actos de ltima voluntad
Los actos de disposicin del superficiario se extinguen conjuntamente con su derecho por
vencimiento del plazo pactado o del legal.
Efectos de la extincin
Al momento de la extincin del derecho de superficie por el cumplimiento del plazo convencional
o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido, plantado o forestado, libre de los
derechos reales o personales impuestos por el superficiario.
Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo legal o convencional, los
derechos reales constituidos sobre la superficie o sobre el suelo continan gravando
separadamente las dos parcelas, como si no hubiese habido extincin, hasta el transcurso del
plazo del derecho de superficie.Subsisten tambin los derechos personales durante el tiempo
establecido.
CASO PRACTICO
Graciela Mendez celebra con Estela Orin un contrato de superficie sobre un inmueble de su
propiedad con finalidad de plantar rboles destinados a la forestacin.- El plazo contractual lo
convienen en 40 aos.- En la oportunidad que el derecho real de superficie cumple 30 aos
fallece Graciela Mendez y sus herederos deciden vender el inmueble sobre el cual obra
constituido el derecho de superficie.Preguntas:
Quien es la titular de la propiedad superficiaria?
Estn facultados los herederos de Graciela Mendez para, una vez concluidos los trmite
sucesorios, transferir el inmueble?
Estela Orin pretende oponerse a la venta, est legitimada para ello?
Qu sucede con el derecho real de superficie? Qu derechos puede alegar Estela Orin como
titular de la propiedad superficiaria?
Qu obligaciones debe asumir el nuevo propietario del inmueble en relacin al derecho real de
superficie constituido sobre el mismo?
SERVIDUMBRE
Concepto
La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular
del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad
puede ser de mero recreo.
Un inmueble dominante
Un inmueble sirviente
Una utilidad
Servidumbres positivas.
Servidumbres negativas
Servidumbres reales
Servidumbres personales
Servidumbres forzosas
Servidumbres voluntarias
Por contrato,
La ley,
Acto de ltima voluntad
Prescripcin larga.
CASO PRACTICO
Ramn Castillo es dueo de un campo de mil hectareas en la localidad de Roque Perez, Provincia
de Buenos Aires. Dentro de su campo pasa un brazo pequeo ,desvo del ro salado. Castillo ha
realizado canales para distribuir el agua en parte de su campo que tiene sembradoal sur
Convencionalidad
Accesoriedad
Inoponibilidad
OBJETO
Cosas
Derechos
Individualizacin adecuada
Mejoras y
Rentas debidas
No estn comprendidos:
-
El capital adeudado,
SUBROGACION REAL
La subrogacin real es una institucin que obedece a la sustitucin real de una cosa por otra.
La subrogacin real importa el traslado de la garanta sobre los bienes gravados a la
indemnizacin, precio o bienes que haga las veces de cosa.
Las causas por las que la cosa, desaparece o pasa a manos de tercero, con base en la ejecucin
forzosa produce ese traspaso.
FACULTADES DEL CONSTITUYENTE
El constituyente mantiene todas las facultades jurdicas propias del derecho que ostenta. Ms,
como consecuencia del derecho real de garanta presente, carece de facultades para realizar
actos que disminuyan el valor del bien, pues radica all el contenido de la garanta.
PROPIETARIO NO DEUDOR
Ejecucin contra el deudor por otras garantas dadas por la misma deuda.
LA SUBASTA
Los derechos reales de garanta se extinguen con la subasta pblica del bien gravado.
La realizacin del bien en subasta importa la conversin total o parcial de la cosa objeto de
garanta.
CANCELACIN DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTA
Las garantas inscriptas en los registros se cancelan:
HIPOTECA
CONCEPTO
Derecho real de garanta que recae sobre uno o ms inmuebles individualizados que
continan en poder del constituyente
LEGITIMADOS
Estn legitimados para constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio,
condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.
En el caso del condominio un condmino puede hipotecar su parte indivisa.
FORMA DEL CONTRATO CONSTITUTIVO
-
La escritura pblica se presenta como requisito ad solemnitatem; esto es, sin la forma el
acto carecera de fuerza legal.
OBJETO
DURACION DE LA INSCRIPCIN
Resulta pertinente distinguir la extincin del gravamen que se produce por causales que
se vinculan con la obligacin principal.
ANTICRESIS
Concepto
Derecho real de garanta que recae sobre cosas registrables individualizadas,
-
LEGITIMADOS
Pueden constituir anticresis los titulares de los derechos reales de :
-
dominio,
condominio,
propiedad horizontal,
superficie y usufructo
OBJETO
Percibir los frutos que sern imputados a gastos en intereses y luego a capital.
Conservar la cosa,
PLAZO DE LA ANTICRESIS
El derecho de anticresis reconoce como plazo mximo:
-
PRENDA
El Cdigo contempla dos clases de prenda:
-
CARACTERES
Son caracteres del derecho real de prenda:
-
convencionalidad,
Accesoriedad,
Especialidad crediticia,
especialidad objetiva,
Indivisibilidad,
Subrogable.
OBJETO
La prenda puede recaer sobre:
-
Crditos instrumentados
Que las partes otorguen el contrato de prenda por instrumento pblico o privado, con
fecha cierta;
Que se notifique la existencia del contrato de prenda al deudor del crdito pignorado.
ACCIONES POSESORIAS
CONCEPTO
Las acciones posesorias tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene
una relacin de poder segn haya turbacin o desapoderamiento.
Las condiciones para que un acto sea reputado de turbacin:
-
actos materiales,
PROTECCION POSESORIA
Accin para adquirir la posesin o la tenencia. Esta norma refiere del caso de quien tenga
derecho a la posesin o tenencia pero que todava no la consigui
Defensa extrajudicial. El afectado debe recobrarla sin intervalo de tiempo y sin exceder
los lmites de la propia defensa
LEGITIMACION
Corresponden las acciones posesorias:
-
Poseedores, coposeedores,
tenedores
PROCESO
Las acciones posesorias tramitan por el proceso de conocimiento ms abreviado que establecen
las leyes procesales.
- Si es dudoso quien ejerce la relacin de poder al tiempo de la lesin se considera que la tiene
quien acredita estar en contacto con la cosa en la fecha ms prxima a la lesin Prueba a cargo
del demandante
ACCIONES REALES
CONCEPTO
Las acciones reales son los medios de defender en juicio la existencia, plenitud y libertad de los
derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio.
Las acciones reales legisladas en este Captulo son la reivindicatoria, la confesoria, la negatoria y
la de deslinde.
Las acciones reales son imprescriptibles.
Las acciones reales pretenden defender la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales,
conforme a la naturaleza o gravedad de las lesiones o ataques que puedan haber sufrido sus
titulares.
-
Accin reivindicatoria
Protege la existencia del derecho real
La accin reivindicatoria tiene por finalidad defender la existencia del derecho real que se ejerce
por la posesin y corresponde ante actos que producen el desapoderamiento de la cosa mueble
o inmueble y as obtener la restitucin de la cosa y, cuando hubiere lugar, la indemnizacin del
dao causado.
OBJETO ACCION REIVINDICATORIA
La accin reivindicatoria puede tener como objeto:
-
No son reivindicables:
-
CUESTIONES PROCESALES
LEGITIMACION PASIVA
La accin reivindicatoria puede dirigirse contra:
-
El despojante,
Poseedor,
SENTENCIA.
La sentencia deber restablecer la libertad del derecho real alterado por la conducta del
demando. Deber restablecer el derecho real libre de gravmenes.
ACCION CONFESORIA
-
La accin confesoria tiene por finalidad defender la plenitud del derecho real y corresponde ante
actos que impiden ejercer una servidumbre u otro derecho inherente a la posesin.
Procura que el demandado confiese o reconozca los derechos que impidi.
Solo protege a titulares de derechos reales sobre inmuebles.
Se impide el ejercicio de servidumbre
Cuestiones procesales
LEGITIMACION PASIVA. (legitimacin activa: siempre titular del derecho real)
Tenedor, poseedor (cualquiera) que con sus actos impidan al titular del derecho ejercer una
servidumbre u otro derecho inherente a la posesin, an contra quien afecta otro derecho
inherente a la posesin constituido por limitaciones al dominio.
CARGA PROBATORIA
El actor deber acreditar su derecho de poseer, derecho real (derecho de servidumbre). Adems,
deber acreditar el hecho del demandado que implica un impedimento a la plenitud de su
derecho real.
ACCION DE DESLINDE
No discute derechos.
El objeto de la accin de deslinde es que los lmites confundidos se fijen claramente, luego de
una investigacin. La investigacin se basa en ttulos y antecedentes.Se regula el deslinde judicial
Requisitos:
-
CUESTIONES PROCESALES
LEGITIMACION ACTIVA Y PASIVA
La legitimacin activa es amplia, abarca a cualquiera que sea titular de un derecho real que
recaiga sobre inmueble no edificado. La legitimacin pasiva tambin es amplia, el titular del
fundo contiguo.
Las dos partes son actor y demandado. Las dos partes aportan pruebas.
SENTENCIA
La sentencia debe dividir la parte confusa entre los litigantes. Delimitacin de los limites
Relaciones entre las acciones posesorias y reales
-
- independencia de las acciones. Para iniciar accin real primero hay que cumplir con la
accin posesoria. No se pueden iniciar juntas, lo que no significa que alguna situacin fctica
implique que luego se pueda iniciar una reivindicatoria. Hecho nuevo.
-
Acciones por un mismo hecho. Perdida la accin posesoria puedo ir por la accin
reivindicatoria.