Tributario 1
Tributario 1
Tributario 1
Servicios Pblicos: son erogaciones que hace el estado buscando satisfacer los
servicios pblicos. Se dividen en:
a) Divisibles: se puede personificar a la persona que recibe el servicio
pblico.
b) Indivisibles: no se puede personificar a la persona beneficiada (es la
sociedad en su conjunto) ejemplo: defensa nacional.
Recursos Pblicos: Los puede obtener mediante:
1- Explotacin de su propio patrimonio. Ejemplo: venta de tierras fiscales.
2- A partir del crdito publico basados en la confianza de los particulares
en el estado.
3- Recursos tributarios los cuales se caracterizan por la coaccin. En este
caso no es optativo ni voluntaria ni hace falta la confianza en el estado.
Derecho financiero. Concepto. Relacin con otras ramas del derecho. Fuentes.
Derecho financiero. Concepto: porcin del ordenamiento jurdico que forma parte
del derecho pblico que busca organizar los movimientos jurdicos del estado,
regulando los mecanismos para efectuar gastos y obtener recursos. Incluye: al
derecho presupuestario, al derecho tributario, normas acerca de circulacin
monetaria, normativa referente a bienes pblicos. Algunos la consideran una rama
autnoma. Debe cumplir el mandato constitucional y debe ser tomado como un
todo y no por separado.
Relacin con otras ramas del derecho:
A- Con el derecho administrativo: le prev normas procedimentales, se
diferencia el contenido econmico pero se nutre de l.
B- Derecho constitucional: la constitucin nacional establece los lmites y
funciones. Mandatos con lo que debe cumplir y distribuye poder entre
particulares.
C- Derecho penal: se relacin a travs del derecho penal tributario quien no
pagar tributo podr ser encarcelado hasta nueve aos.
D- Derecho procesal: la relacin de poder entre el estado y los particulares
es desigual, se usa para evitar que ese poder sea utilizado de forma
abusiva y arbitraria. Los procedimientos que deber hacer el estado y
los particulares para hacer cumplir sus derechos.
E- Derecho internacional pblico: a partir del derecho aduanero.
F- Derecho civil: periodo de prescripcin, se acortan el nuevo cdigo. Entre
ley nacional y le provincial prevalecer nacional.
Fuentes normativas:
1- Constitucin nacional: artculo 4: El Gobierno federal provee a los gastos
de la Nacin con los fondos del Tesoro nacional formado del producto
de derechos de importacin y exportacin, del de la venta o locacin de
tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las dems
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la poblacin
imponga el Congreso General, y de los emprstitos y operaciones de
crdito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nacin, o
para empresas de utilidad nacional.
Artculo 16: La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
pblicas.
2-
3456-
Tipos de gastos:
aRgidos: preeminencia atemporal, ya que son anteriores a la ley de
presupuesto y jerrquicamente superiores ya que se encuentra en
la constitucin.
bEl resto: este tipo de gastos si puede variar con la los cambios
legislativos.
Otra divisin es la que establece:
a- beneficios a corto plazo (presente): financiados con recursos normales o
corrientes (tributos y rentas patrimoniales).
b- Beneficios a largo plazo o en periodos sucesivos: a causa de su monto
no puede ser soportado por la capacidad de sacrificio de la generacin
presente y por eso debern repartirse a lo largo del tiempo para ser
solventados tambin por las generaciones futuras.
Institucional
Categora pragmtica
Finalidades y funciones
Fuente de financiamiento
Objeto del gasto
Econmica
Tipo de moneda
Ubicacin geogrfica
Categoras inciso A:
12345-
Programada
Sub programada
Proyecto
Obra y actividad
Gastos que no se asignen a los dems
Ingreso pblico. Concepto: es toda suma de dinero obtenida por el estado y que
est destinada a la cobertura de los gastos pblicos ocasionados por las
actividades estatales. Tambin pueden considerarse los incrementos en el
patrimonio del estado producto de la obtencin de bienes o cosas.
Consideraciones:
a- Dinero: la mayora de los ingresos pblicos se miden y obtienen en dinero,
debido a que la moneda es la medida de valor y el medio habitual de
cancelacin de obligaciones.
b- Toda suma percibida por una entidad pblica y con independencia del
rgimen que rija la relacin jurdica que la causo podr estar originado en la
actuacin de normas del derecho pblico o derecho privado.
Impuestos Internos.
Impuestos internos: tienen relacin con el IVA. Tienen caractersticas similares al
IVA, ya que es un impuesto al consumo. Es un impuesto a un consumo especfico
porque se aplicara a determinados bienes. Por eso tienen un fin econmico;
recaudatorio como todos los impuestos y social. Se permite desalentar el consumo
de determinados bienes como por ejemplo los cigarrillos con el fin social de
desalentar el consumo. Tiene los siguientes caracteres:
a- es indirecto: porque no se aplica el impuesto sobre una capacidad
contributiva directa o inmediata. Se aplica a todo el que iba a comprar
sea rico o pobre.
b- Es regresivo: por no discriminar entre ricos y pobres y tambin porque
afecta a las clases ms bajas que son los que no tienen capacidad de
ahorro y consumen bienes indispensables.
c- Es trasladable: ya que lo termina pagando el consumidor final.
La diferencia que tiene con el IVA es que este es monofsico, solo se aplica en la
cadena de comercializacin.
Se aplica sobre los bienes que se comercializan en nuestro pas salvo
extracciones chicas como por ejemplo seguros. A cualquier prima normal se aplica
el 2,5% no importa que el bien este en otro pas.
Fin social: las aseguradoras en el extranjero pueden asegurar bienes en nuestro
pas, pero tienen que pagar una alcuota ms elevada que las de nuestro pas.
Elemento Objetivo: el nacimiento de la obligacin se produce con la liberacin de
los productos en el mercado.
Aspecto temporal: es el momento en que se produce el expendio, es la
transferencia a cualquier ttulo sea oneroso o no, de la transmisin de dominio del
producto.
Elemento Subjetivo: es el fabricante, el ingresa el impuesto mensualmente.
Tambin el fraccionador de tabaco y bebidas alcohlicas.
Presupuesto:
Presupuesto financiero. Concepto: Es un instituto jurdico propio del derecho financiero, que se
plasma a travs de una ley que contiene, para un determinado perodo de tiempo(ejercicio
financiero), la previsin total de ingresos que obtendr el estado, de sus diversas fuentes, como as
la autorizacin de todos los gastos a realizar, con un determinado grado de detalle en sus
aplicaciones concretas por los diversos funcionarios para brindar los servicios estatales programados
como serian: defensa, seguridad, sanidad, asistencia social, etc tendientes a la satisfaccin de
necesidades pblicas. El que aprueba y autoriza los gastos es el Poder legislativo y quien lo ejecuta,
el Poder Ejecutivo.
Presupuesto Econmico: Mientras que el econmico, es ms amplio, ya que comprende al anterior y
no conforma un presupuesto en el sentido tcnico sino que es un conjunto de documentos que
contiene las cuentas nacionales, cuadros econmicos, estudios, previsiones econmicas sobre las
principales variables de toda la economa nacional (y no slo del sector pblico) durante un perodo
de tiempo determinado. A diferencia del anterior, no es una norma, sino un elemento de informacin
sobre el plan econmico de un pas y las previsiones del gobierno.
Clasificacin:
a- Funcional: Hace referencia a la asignacin de los gastos pblicos segn el tipo de servicio al
que se destina: defensa, salud, seguridad, etc. Se puede tener un presupuesto por cada
servicio que brinde el Estado.
b- Por programas: Da informacin sobre qu bienes y servicios en concreto produce el Estado,
de manera cierta y cuantificada. Los objetivos o funciones del Estado deben estar volcados en
programas de trabajo, lo que permite el estudio de la participacin del sector pblico en la
tarea desarrollada y ver su actuacin en la economa en general. Lo que importan son los
objetivos a cumplir y no los medios para lograrlo. Cada programa tiene un costo detallado, al
cual se le asigna un gasto autorizado. Asignar los recursos suficientes para costearlos,
permite ajustar con ms precisin los recursos a gastos concretos, teniendo en cuenta los
objetivos trazados y controlando luego, si se concretaron o no, es decir, la eficiencia del
estado.
PRESUPUESTO: tiene ingresos y gastos. Artculo 4 de la CN: El Gobierno federal provee a los
gastos de la Nacin con los fondos del Tesoro nacional formado del producto de derechos de
importacin y exportacin, del de la venta o locacin de tierras de propiedad nacional, de la renta de
Correos, de las dems contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la poblacin imponga el
Congreso General, y de los emprstitos y operaciones de crdito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nacin, o para empresas de utilidad nacional.
RAZONABILIDAD DE LA LEY DE PRESUPUESTO
Artculo 28 de la CN: razonabilidad. El Estado puede restringir temporalmente un derecho pero no
aniquilarlo. El Estado cuando ejecuta presupuesto debe hacerlo de manera razonable. Ya que tiene
que satisfacer necesidades pblicas, muchas veces derechos humanos, sociales, econmicos, etc.
Hay una doctrina que habla de 3 obligaciones del estado: la de respetar, proteger y cumplir.
a- La de respetar, implica que se abstenga de conductas que lesionen el goce de los derechos
por parte de los particulares. Por ejemplo, si quiere fomentar que los ciudadanos tengan ms
viviendas, no lo puede hacer expulsndote forzosamente de la tuya u obligndote a vivir con
terceros, sino, que debe fomentar una poltica tendiente a lograrlo.
b- La de proteger, significa que debe proteger a los particulares de violaciones de terceros. Por
ejemplo, haciendo cumplir la ley laboral, por medio de inspectores.
c- la de cumplir, en donde el Estado tiene que adoptar todas las medidas legislativas posibles
para cumplir con determinado fin. Por ejemplo, disminuir o eliminar mortalidad infantil. .
1-Autorizacin de gasto por parte del funcionario: Una vez promulgada la ley, o en
el caso de reconduccin de la ley anterior, el Poder Ejecutivo Nacional decretar la
distribucin administrativa del presupuesto de gastos. Aqu ejerce la facultad de
decretar el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos
necesarios para su financiamiento, es el jefe de ministros quien aprueba la
distribucin administrativa.
Reglamenta y junto con los ministros lo va distribuyendo por reas, ejemplo
ministerio de salud. (acto administrativo) Se supone que lo que se le da a cada
rea es para que lo utilice, y no tiene que gastar dems ni de menos. En el
primero caso, se est perjudicando a los contribuyentes, y en el segundo, hubo un
malgasto de los recursos.
La distribucin del gasto la tiene, la autoridad administrativa del ente del que
estamos hablando, es decir, quien realiza el gasto, pero si se trata de gastos muy
elevados, lo realiza el ministro, quien lleva el control.
Cuando el jefe de gabinete va a hablar al Congreso en virtud de la sancin de la
ley: va con una explicacin de autorizacin de gastos, de ingresos, estimaciones
de crecimiento y un presupuesto de Dlar.
2-Compromiso de gasto. Es la primera operacin que realizan los servicios
administrativos a cargo de la ejecucin de las partidas presupuestarias; la
Operacin administrativa interna que, a priori, afecta o apropia una determinada
suma de dinero de una determinada partida, a la vez que ella no puede ser
utilizada de una manera distinta. Antes de realizarlo, habr que determinarse si la
cuenta o partida tiene fondos suficientes, ya que no podrn adquirirse nuevos
compromisos para los cuales no queden saldos disponibles ni disponer los
crditos para una finalidad diferente.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada ao no podrn asumirse
compromisos con cargo al ejercicio que cierra ese mismo da, lo cual limita
temporalmente la competencia de los funcionarios de todas las por ms que
cuenten con saldos positivos.
3-Devengo. Al devengarse un gasto se considera que el crdito presupuestario
est gastado y ejecutado, al estar definitivamente afectado. Permanece en las
arcas pblicas, y slo queda hacer efectivo el pago. La ley de administracin
financiera adopta el criterio del devengado para los gastos del ejercicio,
imputndolos a l aunque no hayan implicado an una salida de fondos hecha
efectiva. Est prohibido devengar gastos imputables al ejercicio con posterioridad
al 31 de diciembre.
En cada jurisdiccin del PEN debe crearse una unidad de auditora interna, que
depender jerrquicamente de la autoridad superior de cada organismo y que
debe actuar coordinada por la SIGEN. Esto quiere decir que cada ente
centralizado, descentralizado, sociedades del estado, van a tener cada uno, un
sndico y un auditor interno, y el sndico general se encarga de coordinarlos. Solo
puede dictaminarse si lo pide la autoridad del ente. Ejemplo, si un auditor se
presenta ante un director de PAMI,y le dice que falta dinero para llegar a fin de
mes, que el dinero se va en corrupcin, es esa misma autoridad quien puede
removerlo. (No es justo ni un control serio)
Competencia especfica: es el control interno de las jurisdicciones que componen
el PEN y los organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado
que dependan de l, sus mtodos de trabajo, normas orientativas y estructura
orgnica. El control puede ser anterior o posterior. Por lo general, es posterior,
porque el gasto siempre se ejecuta rpido, y la investigacin y la emisin del
dictamen llevan ms tiempo.
Algunas de sus funciones: dictar y aplicar normas de control interno, emitir normas
de auditora interna y supervisar su aplicacin, vigilar el cumplimiento de las
normas contables (Contadura general de la nacin), realizar auditoras
financieras, de legalidad y de gestin, realizar investigaciones especiales de
carcter financiero o de otro tipo, orientar la evaluacin de programas, proyectos y
operaciones, y poner en conocimiento del presidente cualquier acto que
perjudique el patrimonio pblico.
Este es el rgano de control que tiene el poder ejecutivo.
Hubo un dictamen general elevado por la auditora general que advirti que los
subsidios no estaban yendo a donde tenan que ir. Despus sucedi la tragedia
de once.
AUDITORA GENERAL: art. 85 CN.
Se encuentra en la CN y Ley de administracin financiera.
Es un rgano externo con personalidad jurdica propia y patrimonio propio, que
depende directamente del PODER LEGISLATIVO. Le van a dar recursos, pero le
transfirieron todo el patrimonio del ex tribunal de cuentas. La ventaja que presenta,
es que se encuentra fuera de quien ejecuta el presupuesto.
Congreso nombra al auditor general de la nacin, es decir, la primera minora.
Esta dentro del poder legislativo pero fuera del poder ejecutivo, por eso es un
Lo importante es saber que hay una ley de coparticipacin y que hay una materia
impositiva de la cual se distribuye a provincias.
La Corte dice: q viola principio de razonabilidad y que son normas constitucionalmente invlidas.
Adems existe una deficiencia en la tcnica legislativa. La redaccin no es clara ni precisa y la
denominacin del impuesto, tiene que guardar relacin con la realidad y, cuando el nombre y la
realidad no tienen correlacin, se tiene que privilegiar la realidad. Admite la sentencia de cmara,
pero hubo disidencia de Highton de Nolasco, Argibay y del procurador. Dicen que no es cierto que
la actora no haya tenido capacidad contributiva. Los activos son manifestacin de capacidad
contributiva y por lo tanto la propiedad de determinados bienes, brindan esa capacidad. Para la
disidencia, se rechazaba lo que deca la cmara y no declaraban la inconstitucionalidad de la
norma. La nica manera de declararlo invalido dicen, que es demostrando confiscatoriedad por
parte del estado. Concepto de confiscatoriedad: una absorcin sustancial por parte del estado, del
patrimonio o del capital de los sujetos comprendidos en la norma.
(Profesor) Si el fisco desconfiaba del contribuyente tendra que haber fiscalizado. Por eso,
este fallo ataca la presuncin. Si el objeto del tributo es evadir la evasin, el fisco dispone de
medios para controlarlos. Si no es correcta la declaracin de obligaciones fiscales del
contribuyente, el fisco tiene que inspeccionar en vez de sujetarlo a esta presuncin. Como dice la
mayora de los legisladores, es irrazonable. Si no tiene capacidad contributiva (econmica),
reclamarle q pague un impuesto, basado en la presuncin que est evadiendo, cuando el fisco
tiene herramientas para controlarlo, es inconstitucional.
vlida con todos los elementos que eso implica: legalidad, igualdad tributaria, razonabilidad, equidad
y proporcin.
Declara la inconstitucionalidad del artculo 120 de la ordenanza, y se revoca la sentencia apelada.
Faltaron los requisitos de concrecin e individualidad de los servicios. La municipalidad de Tucumn
tendra que haber aclarado de que se trata el tributo (por lo cual no puede ser denominado tasa), a
qu servicio afecta, es decir, tuvo que haber sido claro al establecer el impuesto. Tiene la carga de
probar que la norma sea clara, concreta y el servicio individualizado.
Profesor: Es en realidad una tasa.
Doctrina (proyecto que se proyecta al futuro): La Corte define perfectamente lo que es una TASA:
tiene que tener concreta y efectiva prestacin, que tiene que poder individualizarse.
7-EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS NAVARRO HNOS SRL. S/ACCIN DE
INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA ORDENANZA N 068/90-MUNICIPALIDAD DE PUERTO
TIROL.CSJN-1996
FALLO SOBRE APLICACIN DEL CONCEPTO DE TASA Y PROPORCIONALIDAD ENTRE
PRESTACIN DEL SERVICIO Y COSTO DEL TRIBUTO.
HECHOS
El Superior Tribunal de justicia de la Provincia del Chaco, rechaz la demanda de la
inconstitucionalidad deducida por la empresa de transporte, prestataria de un servicio interurbano,
contra la ordenanza municipal dictada por la comuna del Puerto Tirol. Contra dicho pronunciamiento,
la actora interpuso recurso extraordinario federal.
En su artculo 1, las empresas prestatarias del servicio de transporte urbano, interurbano y/o
intermunicipal, con paradas dentro del ejido municipal, tributarn una tasa del 10% sobre el valor de
la tarifa vigente, que sern liquidados sobre la cantidad de boletos retirados y habilitados durante
cada mes del ao , en concepto de conservacin de paradas, espacios de reserva, sealizacin de
los mismos, ordenamiento del recorrido, fiscalizacin, como asimismo, para gastos de conservacin
y mantenimiento de las calles pavimentadas y de tierra, dndose prioridad a las arterias que
correspondan al recorrido de dicho transporte pblico" . Pero tambin, exista la ley n 2970 que crea
el fondo provincial del transporte y que establece un gravamen -el 1% de la tarifa que abona el
usuario por cada boleto- cuyo destino se superpone parcialmente con el correspondiente a los
fondos recaudados por aplicacin de la ordenanza municipal n 68/90 de Puerto Tirol, en clara
violacin de la prohibicin consagrada en el artculo 57 de la Constitucin de la Provincia del Chaco.
La actora, indica que hay una desproporcionalidad entre lo que es el costo del servicio brindado
efectivamente por el Estado, porque, la empresa, tena recorridos en otras jurisdicciones y no solo en
lo que corresponde al municipio de Puerto Tirol.
Superior tribunal de justicia dijo: que la municipalidad ejerci un derecho, reconocido por la ley
orgnica de los municipios, la constitucin provincial y la CN, y la consider vlida. No hizo distincin
entre impuesto y tasa, ya que ambos deberan respetar principios de legalidad, igualdad y
razonabilidad. Aclar que la comuna prestaba el servicio efectivamente, es decir, haba una tasa y
se prestaba el servicio de manera efectiva (como lo dice el concepto), pero no haca falta que el
costo, guardara estricta relacin, equivalencia, con el servicio pblico al que se destinaba. Es decir,
no por prestar tal servicio se tiene pagar cierta tasa. Establece que no debe ser estricto. Rechaza
demanda de la actora, porque no pude demostrar costo del servicio.
La CSJN dice que, si la actora cumple recorrido en otras jurisdicciones, no existe proporcin entre la
tasa y la prestacin comunal q ejerca, que se cumple en el mbito del municipio. En este caso, la
actora no debera haber demostrado el costo del servicio, sino la demandada, quien contaba con
mejores herramientas para hacerlo. Se debe cambiar la carga de la prueba. Dictamina en favor de la
actora, declara procedente recurso y rechaza sentencia por el tribunal del Chaco.
Holding: Es la equivalencia entre la prestacin del servicio y el costo de la tasa. La corte dice: No
solo hay que prestar un servicio sino que tiene que haber una relacin entre lo que se pretende
cobrar y el servicio que se presta.
Se pone un lmite a la facultad tributaria estatal.
La Corte habla de proporcionalidad entre la prestacin del servicio y el cobro por parte del
estado; vuelve a tratar la aplicacin del concepto de tasa.
Adems, cabe considerar que la Corte destaca, que si bien, es la actora quien en principio tiene q
probar, en casos excepcionales, en donde la demandada tiene mejores herramientas para hacerlo,
debe hacerlo.
8-LABORATORIOS RAFFO S.A. C/MUNICIPALIDAD DE CRDOBA-CSJN-2009
Este fallo viene a poner un lmite al accionar del municipio de crdoba, un lmite al cobro de una tasa:
CCIES.
SE RATIFICA CRITERIO DE CORTE, ACERCA DE REQUISITOS DE LA TASA.
HECHOS
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Crdoba, rechaz el recurso de casacin iniciado
por la actora y confirm la sentencia de la instancia anterior, que haba ratificado la legitimidad de la
Contribucin que incide sobre el comercio, la industria y las empresas de servicios (CCIES), exigida
por la municipalidad de crdoba por los perodos enero de 1995 a abril del 2000 (equivale a servicio,
seguridad e higiene). Cobran una tasa a los contribuyentes que no son de la jurisdiccin, por lo cual,
las personas q no tienen un local o un establecimiento dentro de la jurisdiccin, no van a recibir una
prestacin de servicio individualizado, efectivo y concreto.
Lo que dijo el Tribunal de Crdoba:
-Indic que los agravios planteados por la accionante en cuanto a que el acto de determinacin
tributaria incumple las disposiciones constitucionales y el rgimen de coparticipacin federal de
impuestos, que la CCIES exigida es anloga a otros tributos de naturaleza nacional o provincial, que
transgrede las pautas de armonizacin legalmente exigidas, y que el concepto de la especie
tributaria "tasa" que efecta el pronunciamiento de grado es errnea, devienen insustanciales debido
a la constante doctrina que sent este Tribunal.
establecido en el presente Ttulo, conforme a las alcuotas, adicionales, importes fijos, ndices y
mnimos que establezca la Ordenanza Tributaria Anual, en virtud de los servicios municipales de
contralor, salubridad, higiene y asistencia social y cualquier otro no retribuido por un tributo especial,
pero que tienda al bienestar general de la poblacin". El a quo afirm que la definicin legal del
hecho imponible all contenido opera como tasa o como impuesto segn la modalidad de prestacin
de la actividad sobre la que recaiga el tributo y, en ambos casos, lo es en virtud de los servicios
municipales de contralor, salubridad, higiene y asistencia social y cualquier otro no retribuido por un
tributo especial, pero que tienda al bienestar general de la poblacin.
Procuradora: La Tasa si bien posee una estructura jurdica anloga al impuesto, se diferencia de
ste por el presupuesto de hecho adoptado por la ley, que consiste en el desarrollo de una actividad
estatal que atae al obligado y que, por ello, desde el momento en que el Estado organiza el servicio
y lo pone a disposicin del particular, ste no puede rehusar su pago aun cuando no haga uso de
aqul, o no tenga inters en l, ya que el servicio tiene en mira el inters general .A partir de la
consolidada jurisprudencia de la Corte: la diferencia entre tasa e impuesto queda indubitablemente
determinada por la existencia o no -en sus respectivos presupuestos de hecho- del desarrollo de una
actividad estatal que atae al obligado. Por ende, los diferentes modos bajo los cuales los
contribuyentes desempeen sus actividades no causan mutacin en la naturaleza jurdica del tributo,
establecida por el legislador en ejercicio de sus facultades constitucionales propias y exclusivas. Esta
distincin entre especies tributarias no solo es acadmica, sino que desempea un rol esencial en la
coordinacin de potestades tributarias entre los diferentes niveles de gobierno. El art. 9, inc. b), de la
citada ley 23.548 excluye a las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados de la
prohibicin de aplicar gravmenes locales anlogos a los nacionales distribuidos. Marcada la clara
diferencia entre impuestos y tasas, es evidente, que la CCIES (art. 167 del Cdigo Tributario
Municipal) No es un IMPUESTO.
Resulta indubitable que la CCIES, al reclamarse en virtud de los servicios municipales referidos en
su presupuesto de hecho, no puede ser clasificada como impuesto ya que se trata de una tasa. ES
UNA TASA.
La accionante contaba con un agente de propaganda mdica que se desempeaba en relacin de
dependencia, cuyo domicilio particular estaba ubicado en la ciudad de Crdoba. Pero la recurrente
vendi sus productos en esa ciudad, para lo cual haba encargado la distribucin a una tercera
empresa que careca de local, depsito o establecimiento de cualquier tipo en el territorio del
municipio.
DEMANDADA: "Que el tributo de marras se refiere a una serie de servicios que no deben
considerarse en forma aislada sino conjuntamente, y cuyo objetivo es que las actividades lucrativas
ejecutadas en su ejido, lo sean en forma ordenada, pacfica, segura y con mutuo respeto de los
derechos de cada uno. Esto se hace, ya sea controlando el buen estado de los edificios; coordinando
el transporte; ordenando el trnsito y regulando el estacionamiento; denominando, numerando y
asignando sentido a las calles y, en general, organizando las reglas bsicas para la promocin,
ejercicio y progreso de las actividades comerciales, industriales y de servicios que se desarrollan en
la ciudad, entre ellas, las cumplidas por el impugnante". Esta postura municipal es contraria a un
requisito fundamental respecto de las tasas (reiteradamente exigido por la jurisprudencia del
Tribunal) como es que al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta, efectiva e
individualizada prestacin de un servicio referido a algo no menos individualizado (bien o acto) del
contribuyente.
Es ilegtimo el cobro, ya que la pretensin fiscal es contraria a dichos principios y reglas, los cuales
encuentran sustento en el art. 17 CN. Entonces, en base a la extensa y constante jurisprudencia de
la Corte sobre los requisitos para el cobro de las tasas, se admite la queja, se declara procedente el
recurso y se revoca la sentencia apelada, haciendo lugar a la demanda de la actora.
CLASE: IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES: conceptos similares pero son distintos. Lo que
los diferencia es lo que fiscaliza cada uno de ellos:
Impuestos: a los servicios indivisibles; tasas: los divisibles y las contribuciones: obras pblicas.
En este caso, se cobra una aparente tasa. Y el fundamento de la parte actora es que: para que
haya una tasa tiene que haber un servicio que se preste por la municipalidad y en este caso, no se
prest, porque la actora no contaba con un local asentado en la jurisdiccin de Crdoba. Entonces,
es ilegtimo el cobro del tributo: No hay local y el servicio individualizado nunca se prest. Se reclama
la falta de servicio por el municipio.
Sin embargo, la demandada, dice que el servicio pblico existe (aunque no especifica cul es) y que
el mismo es legtimo, y que no es necesario que haya un local o establecimiento en dicha
jurisdiccin, sino que basta que se realice una actividad dentro del lugar, y ah s, se puede cobrar la
tasa. No acepta ninguno de los agravios por parte de la actora, porque considera que se fundamenta
en normas locales que lo avala.
Ac el tema que se discute es si debe o no haber conexin territorial entre la municipalidad y la
empresa. El requisito para el cobro del impuesto, era que la empresa estuviese radicada en ese
municipio. Pero la empresa se manejaba con un visitador mdico. Entonces, lo que se quiere cobrar
es una tasa en virtud de que hay un visitador mdico que ejerce en esa zona.
El procurador sostiene lo dicho por la Corte en Ca. Qumica: que el requisito fundamental de la tasa,
es que haya una contraprestacin al cobro de la tasa, por medio de un servicio prestado por parte
del municipio.
Holding:Corte ratifica el criterio. La Corte dice que tiene que haber prestacin efectiva y concreta
para que haya tasa y que se le preste a alguien en concreto, lo cual no suceda, ya que el laboratorio
no tena presencia en ese municipio.
9-QUILPE S.A.- INCONSTITUCIONALIDAD CSJN-2012
FALLO SOBRE TASA: SIN PRESTACIN NO HAY TASA.
HECHOS
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja, rechaz la demanda de
inconstitucionalidad deducida por Quilpe S.A. con el objeto de impugnar la pretensin fiscal de la
municipalidad de la ciudad capital de dicha provincia, respecto de la tasa por inspeccin de
seguridad e higiene, por entender que resultaban inconstitucionales las normas que regulaban dicho
tributo.
-Sostuvo tambin, que el llamado derecho de peaje o circulacin territorial es vlido siempre y
cuando se otorgue un beneficio real y concreto al usuario, y ste tenga posibilidad de elegir una va
alternativa.
-El peaje pretendido resulta lesivo del comercio y de la libre navegacin (art. 14, CN); constituye una
restriccin a la libertad de circulacin (art. 10, CN) y al derecho de trnsito martimo (art. 11,
Constitucin Nacional); una preferencia de la Nacin en desmedro de la provincia (art. 12, CN); una
alteracin de la igualdad por exigirse una contribucin discriminatoria (art. 16, CN) y una
confiscacin, por establecerse en moneda extranjera, con un recargo del 10 % mensual y reclamarse
adems su actualizacin (arts. 953 y 1071, Cd. Civil y 17 CN).
Plante la inconstitucionalidad de la ley 22.424; la del anexo I y art. 4 de la resolucin 53/82 y del
anexo I y art. 6 de la 55/83 del Ministerio de Economa y Secretara de Intereses Martimos,
respectivamente. Pidi el rechazo de la demanda, en todas sus partes, con costas.
-Primera instancia: Tras considerar acreditada la utilizacin del canal por el buque "Mxico",
consider que nicamente quedaban por dirimir cuestiones ya tratadas por la Cmara del fuero en
autos "Estado nacional c. Arenera Arg. Buque Mxico s/ daos y perjuicios". Y estim inadmisible la
alegacin formulada en torno a la violacin de derechos constitucionales, e hizo lugar parcialmente
a la demanda (slo respecto del buque Mxico), con costas en el 75 % a la accionada y el 25 % a la
actora.
-Segunda instancia: La mayora de los planteos de la apelante constituan una reiteracin de los
formulados con anterioridad, ya contemplados por el fallo de cmara citado. Los eventuales riesgos
que implica la navegacin por el canal "Martn Garca" no tienen entidad suficiente para descalificarlo
como va alternativa y, en cuanto a la mayor duracin del viaje, "precisamente constituye una de las
ventajas que ofrece el canal Mitre".
Tampoco es exacto --dijeron-- que el peaje cuestionado tenga como nico objeto el dragado del
canal, pues la ley 22.424 habla asimismo de balizamiento, ensanche y otras obras que beneficien a
la navegacin y no se advierte por qu los buques areneros no han de obtener ventaja de esas otras
mejoras. El hecho de que el peaje absorba un porcentaje elevado del flete no implica
confiscatoriedad, si no se demuestra su incidencia sobre la renta o ganancia que deja a la
demandada la operacin global de extraccin y transporte de arena, como tampoco que el peaje
importe una proporcin desmedida de lo que el barco ahorraba utilizando la va tarifada. Se
confirm la sentencia de la instancia anterior.
La demandada interpone recurso extraordinario federal, el cual resulta procedente.
-Corte: Vinculado con lo expuesto por la recurrente sobre la base de sostener que el derecho de
peaje resulta lesivo a la libre navegacin y contrario a los derechos consagrados y amparados por
los arts. 10, 11, 12, 14 y 16 de la CN, debe concluirse necesariamente que, por las razones ya
expuestas y precedentes citados, el rgimen de la ley 22.424 --regulatoria del sistema de peaje del
Canal Mitre-- de ninguna manera afecta a los derechos constitucionales invocados por la recurrente.
Por ello, se declara procedente el recurso interpuesto y se confirma la sentencia apelada.
Artculo 4 CN: las arcas del tesoro nacional, se constituye por varios elementos, entre ellos est la
posibilidad de recaudar a los pobladores (lo cual es legal y razonable), tributos. Estos tributos se
dividen en tasas, impuestos y contribuciones especiales. Estas ltimas estn asociadas a beneficios
individuales, a determinado grupo de personas, destinados a las obras pblicas, que se financia con
los aportes. El beneficio a estos grupos, es lo que hace a la justicia retributiva. Implica una ventaja
econmica que pueden aprovechar todos. No beneficio concreto, sino derivado de estas obras
pblicas.
La parte demandada es una empresa que tiene chatas, lleva arena, y no tienen gran calado. Por eso,
se ven perjudicados con el peaje, cuyo cobro consideran que no les corresponde debido al calado
que tienen, ya que el canal est pensado para los buques de gran calado. Proponen vas alternativas
al canal principal, para que no sea forzoso para ellos ir por esa va y tener que someterse al pago.
Hablan de una posibilidad de libre circulacin. Adems no podan tomar las vas alternativas porque
estaban descuidadas y eran peligrosas, por ende, les resultaba forzoso tener que pasar por dicho
canal.
Hubo un precedente, referido a la misma empresa pero sobre otro buque (Fortuna), en donde se
declar la inconstitucionalidad de la norma 24.424(peaje). A su vez, se dict un decreto en el ao 83,
que determin la libre circulacin de las chatas y las que llevan canto rodados, por no contar con el
calado necesario.
El fundamento, por el cual terminan apelando a la corte: es que el peaje es lesivo, porque no le
permite circular, porque tiene que abonar una va que no tendra que utilizar, que no hay otras vas
que pueda utilizar, que es confiscatorio, y altera la igualdad, ya que se est considerando a las
chatas como buques.
El tema en conflicto, es durante guerra de Malvinas, durante ese perodo se implement el peaje. Lo
que la empresa pretende es la devolucin de los fondos. La empresa, se encargaba de buscar arena
en entre ros y traerla a bs as., conocan muy bien el camino, por ende, no necesitaban del servicio
de peaje. No les serva el sistema de dragado que brindaban, ya que tenan poco calado. Entonces
el servicio de peaje, que consista en: dragar, balizar e luminar, no le generaba a Arenera ningn tipo
de beneficio. Y sin embargo, tenan que pagar.
La Corte, decide primero tratar la naturaleza y caractersticas del peaje y la determinacin de qu
clusulas constitucionales le son aplicables y en qu forma deben ser interpretadas.
El peaje no es mencionado en la Constitucin Nacional, entonces la Corte tiene que definirlo,
creando una hermenutica, a la luz de los principios superiores de aqulla. Recoge normas utilitarias
como las que determinan que el Congreso debe crear impuestos y leyes que ayuden al progreso,
construccin de caminos, a la tecnologa, etc., y otras, como el art. 1 y el 28 de la CN, sobre la forma
republicana representativa y federal, y la reglamentacin de los derechos que de ningn modo
pueden verse alterados (razonabilidad). Junto con esto, va a tener en cuenta el derecho a la libre
circulacin y que no sea confiscatorio.
La Corte determina que el peaje es constitucional: es una contribucin, caracterizada por la
circunstancia de que el legislador la asocia a un proyecto suyo --de construccin, conservacin o
mejora--, que identifica con particular claridad, lo que por otra parte no choca sino que se adecua a
los principios constitucionales relacionados a la renta pblica(67 inc 7 CN).
A qu personas puede alcanzar un tributo? La Constitucin exige igualdad (art. 16) y equidad y
proporcionalidad en relacin a la poblacin (art. 4). De estas exigencias no surge que el trato deba
ser uniforme para cada individuo, sino que, equitativamente, la contribucin ser impuesta de modo
igual a quienes estn en condiciones iguales y sin concentrarse caprichosamente sobre la poblacin
de determinadas provincias.
Cuando el Estado cumple con la construccin, mantenimiento o mejora de una obra pblica, las
personas obligadas al pago, son aquellas relacionadas con la obra, sea porque la usan o se
benefician de cualquier modo en razn de su existencia y funcionamiento. En el caso del peaje,
sucede que el Estado suele ejecutar la obra recurriendo al rgimen de concesin de obra pblica.
As, el peaje es para el usuario una contribucin vinculada al cumplimiento de actividades estatales
(como puede serlo la construccin de una va, o su mejora, ampliacin, mantenimiento,
conservacin, etc., aun de vas preexistentes). Para el concesionario constituir un medio de
remuneracin de sus servicios. De este modo, en los hechos, puede concluir el peaje por ser
sustancialmente similar al precio pagado por un servicio, lo que no debe inducir por ello al error de
considerarlo desde un punto de vista meramente contractual.
En este caso, la empresa cumpli en prestar el servicio al que se le haba comprometido
previamente y dejando el canal en ptimas condiciones de navegabilidad. No haca falta ninguna va
accesoria, amparado en la CN. Carcter tributario, ya que dice que es una contribucin.
Sin embargo, es una TASA, por ms que no lo hayan dicho en todo el fallo. Despus de este fallo, se
concesionan todas las rutas. Lo que necesitaban los concesionarios era que, para los
contribuyentes: no hubiese beneficio econmico y que para ellos, se est pagando por un servicio
prestado. El concesionario entonces tiene que limitarse a cumplir con los trminos por el cual se le
dio esa ruta, sin que esto signifique un beneficio econmico para ellos.
A diferencia de lo que sucedi en fallos anteriores, el buque Fortuna y Mxico. Corte cambia
constantemente.
Jams en todo el fallo nombra la palabra tasa, sino que habla de contribucin. Necesitaba este fallo
para concesionar despus todas las rutas argentinas y de un modo tal que, que quien tenga la
concesin no tuviese que demostrar que est ganando dinero por parte de los usuarios. Adems, la
Corte estaba cambiando de criterio, entonces quera ser claro pero sin que se notara tanto.
Hay autores que dicen que es una contribucin especial. JAMS PODRA SER UN IMPUESTO, no
se puede restringir la libertad de trnsito (arts. 8, 9 10, CN).
Holding: La Corte define el PEAJE=TASA.