NT2 Reflexiones, Testimonios e Imágenes
NT2 Reflexiones, Testimonios e Imágenes
NT2 Reflexiones, Testimonios e Imágenes
70 aos
(19392009)
Reflexiones, testimonios e imgenes
Universidad
Nacional de Cuyo
EDIUNC
Mendoza 2009
Contenido
Presentacin
Reflexiones
7
13
15
81
Testimonios
La Universidad en imgenes
ndice
177
293
311
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
SECRETARIOS
ACADMICA
Mgter. Estela Mara Zalba
CIENCIA, TCNICA Y POSGRADO
Dr. Ing. Agr. Carlos Bernardo Passera
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Mara Beln lvarez
EXTENSIN UNIVERSITARIA
Lic. Fabio Luis Erreguerena
RELACIONES INSTITUCIONALES Y TERRITORIALIZACIN
Dr. Adolfo Omar Cueto
GESTIN ADMINISTRATIVA, ECONMICA Y DE SERVICIOS
Mgter. Miguel ngel Mallar
RELACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIN REGIONAL UNIVERSITARIA
Cdor. Carlos Enrique Abihaggle
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Ing. Agr. Daniel Ricardo Pizzi
FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
Cont. Miguel Gustavo Gonzlez Gaviola
Comisin Honorfica
Dr. Luis Enrique Abbiati
Ing. Agr. Armando V. Bertranou
Lic. Jos Octavio Bordn
Ing. Agr. Jorge Luis Chambouleyron
Dra. Norma Carmen Fscolo
Dra. Mara Victoria Gmez de Erice
Lic. Jos Francisco Martn
Dra. Graciela Maturo
Dr. Ing. Agr. Len Nijensohn
Dra. Martha Susana Pramo de Isleo
Dr. Humberto Podetti
Mgter. Mara Luisa Porcar
Prof. Luis Juan Quesada
Dr. Isaac Hilario Rivero
Dr. Arturo Andrs Roig
Prof. Jorge Horacio Sarmiento Garca
Prof. Manuel Ernesto Surez
Prof. Ing. Agr. Jorge Juan Tacchini
Prof. Od. Juan Carlos Vignoni
Dr. Mariano Zamorano
Comisin Ejecutiva
Lic. Elba Luca Irustia
Lic. Mara Susana Bocco
Asist. Soc. Mara Adela Monge
Lic. Ana Mara Nancy Sim
Dr. Claudio Gustavo Maz
Srta. Mara Laura De Faveri
Prof. Adolfo Manuel Ariza
Lic. Ofelia Agoglia
Lic. Stella Maris Escudero
Lic. Gustavo Ricardo Nieto
Reflexiones
Amrica Latina:
Educacin Superior
e integracin
Problemtica
Amrica Latina presenta un elevado grado de unidad cultural, consecuencia de su colonizacin ibrica, en el que las diferencias entre la colonizacin portuguesa y la espaola, aunque significativas, son poco relevantes
en comparacin con las restantes culturas del mundo. Es cierto que distintos
factores, adems de los derivados de diferencias geoclimticas, operaron
en el sentido de aumentar las diferencias, como las que resultaron de la
mayor o menor influencia de las poblaciones indgenas preexistentes, o el
ingreso posterior de pueblos africanos y de otros orgenes. La evolucin
histricosocial de Amrica Latina, sin embargo, sigui un camino semejante, lo que acentu las caractersticas culturales comunes de la regin.
Tales circunstancias y condiciones condujeron, a su tiempo, a la
CEPAL, bajo Ral Prebisch y, al BID, bajo Felipe Herrera, a preconizar la
integracin econmica de toda Amrica Latina. Diversos esfuerzos se han
1
17
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
18
Crculo econmico
La polarizacin econmica de Amrica Latina entre el norte y el sur
resulta un hecho con caractersticas estables, aunque puede cambiar de
sentido si el proyecto ALCA se realizara plenamente, con la inclusin de
Brasil.
La integracin econmica de toda Amrica Latina en el sistema de
ALCA, como proponen los Estados Unidos, en vista de su evidente inters
nacional, presenta indudables dificultades, resultantes de la gigantesca asimetra entre la economa norteamericana y la latinoamericana. Un rgimen
de libre comercio entre la ms competitiva economa del mundo y las economas subcompetitivas de Amrica Latina tendra por inevitable efecto la
reduccin del sistema productivo latinoamericano al nivel de productos primarios o de commodities de bajo valor agregado, como el acero. Mientras
tanto, los productos de alto valor agregado, producidos en Estados Unidos,
tendran libre acceso a los mercados latinoamericanos, eliminando su
subcompetitiva concurrencia.
Esos efectos adquirirn caractersticas todava ms catastrficas si,
como casi inevitablemente ocurrir, el Congreso norteamericano se negase
a suprimir las barreras no arancelarias que protegen, bajo varias modalidades, los sectores en los que Estados Unidos son menos competitivos que los
latinoamericanos, desde el acero y el azcar, jugos, artefactos de cuero,
textiles y otros.
Podr ocurrir, para pases latinoamericanos de pequea poblacin, como
los centroamericanos, los del Caribe y algunos pocos ms, que la apertura
del mercado norteamericano para tems de su produccin, no discriminados
por barreras no aduaneras, resulte ventajosa. Pero al precio de renunciar a
la posibilidad de su futura industrializacin. Son esas las razones que llevan
al MERCOSUR, en general y a Brasil, en particular, a oponerse, de una
manera general al ALCA y, en particular, a un ALCA que mantenga barreras no aduaneras.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La integracin econmica de Mxico con Estados Unidos, sin embargo, obedece a condiciones distintas y, por tal razn, presenta un saldo favorable, aunque a un elevado precio en otros aspectos. En efecto, reduciendo
la cuestin a sus aspectos esenciales, se observa que, en virtud de la extensa frontera territorial entre Mxico y Estados Unidos, cortada por excelentes autopistas, vas frreas y medios de comunicacin, la integracin condujo a importantes industrias norteamericanas a desplazar sus unidades productivas algunos kilmetros al sur de la frontera, gozando as de condiciones
ms baratas para la produccin. Con tal ventaja, estas industrias exportan
masivamente sus productos hacia el norte, contribuyendo a que se eleven a
la significativa cifra de 150 mil millones de dlares la exportaciones mexicanas
(comparada con los 60 mil millones de Brasil), de las que ms del 80% estn
destinadas a los Estados Unidos.
El rgimen del ALCA, aunque manteniendo discriminaciones no arancelarias, podra ser favorable para Amrica Central y el Caribe, porque
ampliara significativamente sus exportaciones de bienes primarios, que constituyen su nica produccin y les proporcionara productos norteamericanos
ms baratos, adems de facilidades financieras. Pero en ese caso se tratara, ms bien, de una ampliacin del NAFTA.
Sern tales ventajas extensibles a pases de Sudamrica? En lo que se
refiere a Sudamrica importa hacer distinciones entre tres casos: (1) el de los
pases de avanzada industrializacin; (2) el de los que se encuentran incluidos
en una integracin subregional que podr abrirles espacios apropiados para su
industrializacin y (3) el de pases que podran ingresar en una integracin
subregional y disponer de las facilidades precedentemente mencionadas.
El caso de pas de avanzada industrializacin se aplica, en primer lugar, a Brasil. Eso explica porque vacila en ingresar en el ALCA y se rehusa
a hacerlo si no son suprimidas todas las barreras no aduaneras, lo que difcilmente ocurrir. Ese es tambin el caso de Argentina, aunque ese pas,
insensatamente, durante el perodo militar, haya sacrificado importantes
segmentos de su industria. Las excelentes condiciones de Argentina para
20
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Resta a esos pases la alternativa del ALCA. En esa alternativa tendran las ventajas que se abren para Centroamrica y el Caribe. Pero esos
pases tienen poblaciones ms grandes que los precedentemente referidos y
significativas posibilidades industriales a mediano plazo en su articulacin
con un MERCOSUR debidamente reestructurado, posibilidades a las que
renunciaran, definitivamente, ingresando en el ALCA.
El ALCA, sin embargo, puede dejar de ser un astuto instrumento al
servicio de las exportaciones norteamericanas si, en lugar de pretender un
rgimen de libre comercio, establece un ecunime rgimen de intercambio.
Se trata, en lo fundamental, de abrir el mercado norteamericano a las exportaciones latinoamericanas, a cambio de una equilibrada apertura de Amrica Latina a inversiones norteamericanas productivas, que incrementen la
capacidad tecnolgica y exportadora de Latinoamrica. Una mas extensa
discusin de esa cuestin requerira un estudio propio.
Crculo cultural
Como se mencion precedentemente, Amrica Latina presenta un
alto nivel de unidad cultural. Ninguna otra regin del mundo ostenta esa
condicin. Innecesario resulta subrayar la pluralidad cultural y lingstica de Europa que, sin embargo, logr su unidad en la Unin Europea. Lo
mismo cabe decir de frica y Asia. Y si bien es cierto que el Islam
proporciona a los pases que lo integran un elevado nivel de unidad cultural, hay que reconocer que sus lenguas no permiten un recproco y
directo entendimiento oral, como bsicamente ocurre entre el portugus
y el espaol. Solo son inteligibles por escrito. La unidad cultural de Amrica Latina es un raro tesoro de que disponen sus pases y que obviamente hay que cultivar.
Qu problemas y qu tareas se imponen a Amrica Latina a partir de
su unidad cultural? Hay que distinguir dos principales cuestiones: la relativa
a la preservacin de esa unidad cultural y la relativa a la utilizacin que
convenga darle.
22
23
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Ante tal situacin, lo que importa es lo que hay que hacer para la
preservacin en Amrica Latina de su propia cultura y, an ms, para su
posible y deseable proyeccin internacional.
Sin extender demasiado esta cuestin, que comportara un amplio estudio propio, tres aspectos merecen breve referencia: (1) la intercomunicacin
en Amrica Latina; (2) el empleo internacional del espaol y (3) la especfica contribucin de la cultura latinoamericana al mundo.
La ventaja particular de Amrica Latina, en relacin a otras regiones
del mundo, consiste en la recproca comunicacin oral directa de sus dos
idiomas. Ese hecho, proveniente de las races comunes de las dos lenguas,
mediatamente derivadas del latn, pero inmediatamente procedentes del gallego arcaico, requiere un consciente y deliberado fortalecimiento por la gente
cultivada de la regin. El hbito de leer directamente el espaol, generalizado entre la gente cultivada de Brasil, no encuentra correspondiente prctica
entre los hispanoparlantes de Amrica Latina, con la relativa excepcin de
Argentina y Uruguay. Esa prctica necesita de incentivo por parte de las
autoridades pblicas y de los intelectuales. No corresponde a los lmites de
este breve estudio ms extensa elaboracin de ese tema, pero importa que
quede registrada su relevancia.
El segundo aspecto a considerar resulta del hecho de que, en trminos
efectivos, el espaol se constituy como la segunda lengua internacional de
Occidente. Este hecho, que no fue provocado deliberadamente, merece ser
sostenido por los latinoamericanos, incluso los de habla portuguesa, sin restricciones provocadas por celos que no tendran sentido. Este breve estudio,
redactado en espaol, es una manifestacin prctica de las convicciones a
ese respecto que tengo como intelectual brasileo.
El tercer aspecto de la cuestin, precedentemente formulado, es el
ms importante. Que contribucin puede dar la cultura latinoamericana al
mundo? Es evidente que la literatura, la msica y las artes plsticas de
Amrica Latina ocupan, merecidamente, un amplio espacio en el mundo.
24
25
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Crculo p oltico
Contrariamente a las apariencias y al entendimiento comn de la cuestin, es en el crculo poltico, ms que en el econmico, que residen los
intereses ms fundamentales de Amrica Latina y de sus procesos de integracin. El asunto presenta dos principales aspectos: el que se relaciona con
la autonoma de los pases latinoamericanos y el que se relaciona con su
posible contribucin para la formacin de un nuevo orden mundial, ms equitativo y racional.
El proceso de globalizacin, en general, y notoriamente en el caso de
Amrica Latina, tiene poderosos y terribles efectos desnacionalizantes, particularmente sobre los pases menos desarrollados. La minimizacin del Estado, la apertura del mercado a las fuerzas internacionales y la supresin de
regulaciones, bajo la suposicin de que el mercado se autoregula de forma
optimizante para la economa, conducen a la desnacionalizacin de los pases, tanto ms fuertemente cuanto ms subdesarrollados y perifricos sean.
Persiste, en tales pases, la soberana formal: himno, bandera, ejrcitos
de parada y la eleccin, cuando tiene regmenes democrticos, de sus dirigentes. Todas las decisiones relevantes, entretanto, son exgenas, dictadas
por multinacionales y por la potencia hegemnica. Esos pases se convierten en meros segmentos del mercado mundial y sus autoridades, subordinadas a las conveniencias de ese mercado son, independientemente de su
voluntad (cuando tal voluntad exista) meros administradores de fuerzas
exgenas. Que puede hacer Amrica Latina ante el rol compresor de la
globalizacin?
El problema resulta muy complicado por el hecho de que, en las actuales condiciones, el antiguo proteccionismo, adems de prcticamente fuera
del poder de los pases dbiles, presenta efectos negativos, por exacerbar el
retraso tecnolgico y la carencia de capitales. Por otra parte, la apertura
neoliberal condujo a la liquidacin del Estado, y la dominacin exgena de
tales pases. Entonces, qu se puede hacer?
26
La respuesta, que todava no est disponible para todos los pases subdesarrollados (por ejemplo, muchos pases africanos), consiste en la preservacin del ms amplio margen posible de su autonoma interna, a travs de
procesos de integracin regional o subregional. Esa es la principal contribucin del MERCOSUR (con sus posibles y necesarios perfeccionamientos)
para sus partcipes. Ser el principal aporte de un sistema sudamericano de
cooperacin y libre comercio, como fue propuesto por la cumbre de presidentes sudamericanos en Brasilia. En el mbito de tales sistemas los pases
dispondrn de condiciones para un desarrollo satisfactoriamente autnomo
y as de condiciones para generar y perfeccionar sectores productivos, que
desarrollen competitividad internacional.
La preservacin, mediante apropiados mecanismos integrativos, del
ms amplio margen posible de su autonoma, constituye para los pases subdesarrollados en general, y notoriamente para Amrica Latina, el modo por
el cual pueden mantener su identidad nacional en el curso de las prximas
dcadas, cuando estarn bajo fuerte presin hegemnica por parte de Estados Unidos.
Si logran hacerlo, en el caso ms probable de que el mundo sea regulado, en la segunda mitad del siglo, por un orden multipolar, esos pases
podrn superar su actual condicin de dependencia y elevarse a aquel nivel
intermedio de resistencia, precedentemente referido. Procediendo as, dispondrn de un margen de autonoma mucho ms satisfactorio, siempre, como
hemos dicho, que se constituya en el mundo un rgimen multipolar. Si, en
cambio se produce la consolidacin de la hegemona mundial norteamericana, los pases que mientras tanto, tengan preservado mrgenes significativos de autonoma, ingresarn en el nuevo rgimen en condiciones mucho
mas favorables de los que desde ahora estn satelizados.
Es por tal razn que hay que consolidar, profundizar, perfeccionar y
expandir el MERCOSUR y constituir un sistema sudamericano de cooperacin y libre comercio, fuera de la trampa del ALCA, tal como esta es propuesta actualmente por Estados Unidos.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La otra dimensin relevante de la cuestin poltica para Amrica Latina, consiste en la posibilidad de contribuir, mediante mecanismos integrativos
que preserven el ms amplio margen posible de su autonoma y adopcin de
polticas consecuentes, a que se configure un nuevo orden mundial multilateral
ms equitativo, sin hegemonas dominantes.
La contribucin latinoamericana a ese objetivo tiene una relevancia de
la que todava no hay una debida apreciacin. Esa relevancia tiene dos aspectos interrelacionados. Por un lado, resulta del hecho de que una posicin
de autonoma internacional de Amrica Latina, respaldada por apropiados
mecanismos de integracin, ejercer una poderosa influencia sobre las tendencias a una poltica externa independiente por parte de la Europa
europesta. Eso contribuir, significativamente, para la edificacin de un
orden mundial multilateral y ms equitativo. Por otro lado, esa poltica latinoamericana de autonoma internacional, apropiadamente respaldada y concertada con los sectores europestas de la Unin Europea, tendr un decisivo efecto en la formacin de un nuevo orden mundial multipolar. Ese efecto consistir en la formacin de un importante polo, en el mbito de ese
nuevo sistema, que sea independiente de Estados Unidos pero no
antiamericano, ni antioccidental.
El mundo corre el riesgo, en efecto, de que la hegemona mundial
norteamericana, ahora en avanzado estado de expansin, sea contenida,
exclusiva o predominantemente, por fuerzas potencialmente
antinorteamericanas, como seria el caso de un orden mundial multipolar
predominantemente fundado en la futura condicin de superpotencias de
China y de Rusia.
Si es cierto que la hegemona norteamericana no es compatible con la
libertad de los dems pases, incluso con la preservacin, en los propios
Estados Unidos, de su libertad interna porque toda hegemona se convierte
necesariamente en un sistema autoritario no es menos cierto que un orden
mundial efectivamente ecunime y racional no puede ser antinorteamericano,
ni anti cualquier pas.
28
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Lo que exige una breve aclaracin final es la cuestin de cmo Mxico pueda preservar satisfactorios mrgenes de autonoma interna y externa,
en el mbito del NAFTA. Esa cuestin tiene varios aspectos, adems del
poltico. En lo esencial, las autoridades mexicanas ya lo comprendieron muy
bien, al intentar, dentro de lo posible, diversificar sus relaciones de comercio. A ese respecto cabe al MERCOSUR y a los pases andinos establecer
con Mxico regmenes equitativos de comercio, independientemente del
NAFTA y, en caso que llegue a concretarse, del ALCA.
La esencia del problema reside en la dimensin poltica. Y esa dimensin depende, predominantemente, del propio Mxico. Tratase, en suma, de
lo siguiente. Si Mxico, en el mbito del NAFTA y siguiendo la orientacin
ideolgica de Estados Unidos, adopta en el mbito domstico una poltica
neoliberal, como supuesta condicin para mantenerse atractivo a los capitales norteamericanos, su autonoma interna ir desapareciendo gradual pero
aceleradamente y, con ella, su autonoma externa. Si, en cambio, Mxico,
aunque preservando condiciones adecuadas para atraer capitales extranjeros y no solamente norteamericanos mantuviere, no obstante, un Estado
fuerte, autnomo y con satisfactoria capacidad regulatoria, sustentar,
concomitantemente, su autonoma interna y externa.
A ese respecto, una vez ms, compete a los pases sudamericanos
mantener una estrecha relacin de cooperacin internacional con Mxico,
orientada en el sentido de contribuir a la formacin de un orden mundial
multipolar, ni antinorteamericano ni antichino, pero equitativo y racional. Si
tal actitud reforzar las condiciones de autonoma en Mxico, tambin reforzar la autonoma del conjunto latinoamericano. No puede haber Amrica Latina sin Mxico, como no la puede haber sin Argentina o Brasil.
30
Introduccin
Se ha convocado a un encuentro acadmico y a mesas redondas con
ocasin del lanzamiento, por parte de la universidad Nacional de Cuyo, de
sus actividades hacia la conmemoracin del Bicentenario, aprovechando de
conmemorar tambin los 60 aos del Congreso Mundial de Filosofa que se
celebrara en Mendoza en 1949.
En este marco voy a realizar un conjunto de reflexiones y propuestas
que articulen asuntos como la situacin de Amrica Latina y el Caribe (ALC)
hacia 2010, sus desafos ms importantes a mi juicio, las maneras como la
intelectualidad y la universidad deben enfrentarlas, en particular la colaboracin acadmica entre Argentina y Chile, y la importancia de entender adecuadamente las cosas con un tipo de pensarhacer que pueda ser fructfero.
El presente trabajo ser presentado sobre la base de un esqueleto o un
esquema que vaya invitando a la reflexin sobre aquello que va siendo apenas enunciado, por el carcter de una mesa redonda.
Las reflexiones y las propuestas se plantean teniendo como base una
importante trayectoria de trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del
* Dr. en Filosofa por la Universidad de Lovaina. Investigador del Instituto de Estudios
Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
31
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Cuyo, la Universidad de Santiago de Chile, adems de varias otras universidades e instituciones acadmicas y redes que comprenden ambos pases.
En este sentido es clave tener en cuenta una trayectoria de colaboracin,
para no imaginar que las propuestas y reflexiones provienen del mero
voluntarismo1.
Las conmemoraciones del Bicentenario se estn realizando en momentos de pobre desempeo de Amrica Latina y el Caribe. En ningn
caso, se conmemoran los xitos de la regin. Los indicadores de desarrollo
humano, de calidad de la educacin, de pobreza, de salubridad y otros dejan
1 Iniciativas de colaboracin intelectual que han sido propiciadas o apoyadas por la Asociacin Argentino Chilena de Estudios Histricos e Integracin Cultural, la UNCuyo y la
USACH, entre numerosas instituciones acadmicas, y que estn operando actualmente:
32
mucho que desear y ALC como conjunto muestra menos progresos que
otras regiones de la humanidad en los ltimos 50 o 100 aos.
Es concebible imaginar que si las cosas no han salido bien, en parte, se
debe a que se ha pensado mal. Qu significa haber pensado mal? Pensar
mal puede tener significados diversos, desde no manejar las reglas de la
lgica hasta ser incapaz de hacer diagnsticos adecuados o entregar soluciones que sean asequibles (asimilables, aceptables) por la sociedad. Pensar mal puede entenderse tambin en sentido instrumental: como la incapacidad sistemtica para alcanzar los objetivos deseados. Esquemticamente
al pensarmal puede oponerse el bienpensar.
Criterios para el bienpensar
Formulo 4 criterios que pueden ayudar a entender que se quiere decir
con bien pensar:
A. PENSAR CON LGICA Y MTODO. La filosofa se ha imaginado a s misma como el ejercicio o como un intento de bien pensar, al menos en el
sentido de la lgica. Debe destacarse la importancia de la lgica especialmente ante un discurso posmodernista que insiste en no hacerse cargo de
las implicaciones del propio discurso: un relativismo que ni siquiera asume
los logros bsicos de los griegos ni mucho menos la tica del discurso.
B.
PENSAR CON RADICALIDAD, PROFUNDIDAD O SENTIDO CRTICO no contentndose con creencias antiguas o ancestrales, con razones superficiales,
con recetas ideolgicas, con frases hechas, consignas o refranes de la sabidura popular. La valenta de pensar, de pensar renovadamente, a pesar de
las acusaciones de traicin de antiguos colegas pegados en frmulas no
viables, es uno de los componentes de la robustez intelectual, que permite
pensarbien. Junto a esta valenta de pensar en profundidad y radicalmente,
sin dejarse amedrentar por los lmites puestos por las ideologas y las ortodoxias, debe tenerse en cuenta igualmente el rechazo del (o la capacidad para
evitar) aventurerismo intelectualpoltico.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
34
Los resultados en desarrollo humano deben servir como criterio bsico para medir los buenos de los malos sistemas, aunque no puede ser un
criterio ni nico ni definitivo.
3 Es proverbial el caso de un pas europeo que sumido en derrotas blicas, prdida de sus
antiguas colonias, bajsimos niveles econmicos, decadencia de su aparato educacional y de
investigacin, altos ndices de migracin hacia el exterior, carencia de democracia y otros
fracasos gener un grupsculo intelectual que se empe en la defensa de su patria argumentando que era el mejor pas de Europa y del mundo, porque en ningn otro la iglesia y la
religin tenan tanta presencia. Esta posicin tan necia como retrgrada, aunque con otros
signos, no deja de tentar a sectores intelectuales y polticos latinoamericanos que valorizan
mucho ms las declaraciones de intenciones ideolgicas que los resultados de las medidas en
beneficio (o perjuicio) de sus pueblos.
35
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
En septiembre del ao 2000, los lderes de 189 pases se reunieron en la sede de Naciones
Unidas Nueva York y aprobaron la Declaracin del Milenio, un acuerdo para trabajar de
manera conjunta para construir un mundo ms seguro, ms prspero y ms equitativo. La
declaracin se tradujo en un plan de accin que cre 8 objetivos mensurables y con lmite de
tiempo que deban alcanzarse para el ao 2015, conocidos como los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
5 Los
36
37
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Por cierto, todas las culpas del pobre desempeo de ALC deben ser
asumidas por la intelectualidad, pero las responsabilidades casi siempre
son compartidas y no podra hipertrofiarse la responsabilidad de la
intelectualidad en los bajos desempeos de ALC hacia el Bicentenario. El
quehacer intelectual no se da aislado, por ello la propia intelectualidad
debe contribuir a generar un medioambiente que facilite e incluso potencie
el bienpensar.
A.1
CONTRIBUIR
PENSAR:
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
6 Excepcin hecha de algunos casos, que dependen de los fuertes vientos o temporales de la
historia, la produccin intelectual profesional y sistemtica depende del grado de densidad
que empuje el despegue intelectual. Analgicamente con el despegue de un avin, para que
ste se produzca es necesario que el aparato alcance cierta velocidad. De nada vale que
carretee por la pista durante aos, pues no se elevar jams. Basta, en cambio, un instante de
alta velocidad para el despegue.
42
Quiero sealar tres criterios que podran ser considerados para evaluar la cuestin desarrollohumanocalidaddevida.
i El criterio de la paz internacional, adems de (enriqueciendo a) los
derechos humanos. Sociedades o estados como los de ALC, cuyo
mayor logro histrico es la preservacin de la paz internacional, deben
luchar para que este logro sea capitalizado a nivel mundial. Este capital es subutilizado al no ser un factor considerado en los rankings existentes. Contrario sensu, tampoco es posible que la realidad blica y
belicista de pases que estn siempre en guerra enviando a todas sus
generaciones a los campos de batalla, dejando tantos muertos, mutilados, shockeados entre sus propios ciudadanos y obviamente tambin
entre sus enemigos, no sea considerada para disminuir sus puntajes
a la hora de evaluar la calidad de vida y el desarrollo humano de su
pueblo.
ii El criterio de la reproduccin de la especie, complementando el de
calidad de la salud y sobre todo el de la expectativa de vida. Una
sociedad de viejos, que no se reproduce, podra alcanzar durante algunas dcadas altsimos niveles de calidad de vida, para luego extinguirse. Ello sera muy engaoso respecto a la supervivencia de la especie.
iii El criterio de la autopercepcin de la felicidad, como complementario de la calidad de vida.
Qu precio, de disciplinamiento y sacrificio, debe pagar una sociedad
para elevar los niveles de calidad de vida, una vez que llega al umbral de
sacar a toda su poblacin de la pobreza y la desnutricin? Un elemento
bsico a considerar en este caso es la percepcin de la felicidad, que pasa a
ser clave una vez superados esos umbrales.
Por cierto, estos criterios no pueden considerarse aislados ni cerrados.
En ocasiones la defensa y la seguridad de un pueblo exigen sacrificios en
muchos niveles. Esto, sin embargo, debe ser considerado democrticamente y no puede entregarse a la decisin de caudillos ni dictadores.
43
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Bibliografa
DEVS VALDS, EDUARDO. El pensamiento latinoamericano en el siglo
XX. Entre la modernizacin y la identidad. Tomo I Del Ariel de
Rod a la CEP AL; Tomo II Desde la CEP AL al neoliberalismo;
Tomo III Las figuras de fin de siglo. Buenos Aires y Santiago,
Biblos DIBAM, 2000, 2003, 2004.
DEVS VALDS, EDUARDO. Cartas a la intelectualidad latinoamericana.
Santiago, Graffiti, 2007.
OBJETIVOS DEL MILENIO: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO: http://www.pnud.cl/
www.encuentrointelectuallatinoamericano.org
www.internacionaldelconocimiento.org
44
1 El presente texto es una transcripcin ligeramente corregida de la conferencia dictada por el Dr.
Jos Joaqun Brunner el da 8 de abril de 2009, en el marco del inicio de los festejos del Bicentenario
de la Revolucin de Mayo de 1810 y del 70 Aniversario de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta
versin contiene algunas notas de edicin, posteriores al dictado de la conferencia, referidas
informacin de la Universidad Nacional de Cuyo, con el objeto de brindar al lector una visin local
sobre las tendencias analizadas por el autor a nivel global.
* Dr. en Sociologa por la Universidad de Leiden, curs estudios de posgrado en la Universidad de Oxford y de pregrado en la Escuela de Derecho de la Universidad Catlica de Chile. Es
profesor e investigador de la Universidad Diego Portales donde dirige la Ctedra UNESCO y
el Centro de Polticas Comparadas de Educacin.
Ministro Secretario General del Gobierno de Chile. Ex director de FLACSO. Ex miembro del
Consejo Directivo de la Universidad de la Naciones Unidas.
45
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Fuente: Sobre la base de The World Bank, Knowledge Assessment Methodology, 2009.
46
relacionadas con la capacidad de innovacin de los pases, tales como produccin de patentes, nmeros de investigadores en labores de investigacin
y desarrollo, etc.; en tercer lugar, variables que tienen que ver con la educacin, su cobertura y calidad; y, finalmente, un conjunto de variables que
tienen que ver con la penetracin, el desarrollo y el uso de las nuevas tecnologas de la informacin.
Los valores medidos para cada variable considerada estn normalizados en una escala de 1 a 10 en el caso de cada pas o grupo de pases. En el
grfico de la pgina 46 se muestra cmo Amrica Latina, en general, aparece como una regin con escaso avance hacia la sociedad del conocimiento,
especialmente si se la compara con el grupo de pases de "ingreso alto",
segn la clasificacin del Banco Mundial, que son aquellos de mayor ingreso per cpita agrupados en la OCDE. A su turno, puede observarse que hay
un pequeo grupo de pases Chile, Uruguay, Brasil, Argentina y Mxico
que se halla por encima del promedio latinoamericano en esta escala de
avance hacia economas capaces de usar ms sofisticadamente el conocimiento en sus procesos de gestin y produccin.
Estos indicadores, que siempre son discutibles, nos parecen un buen
punto de partida para hablar sobre las tendencias generales y sobre el estado de la Educacin Superior en nuestra regin. A nuestro criterio si se
quiere avanzar en el desarrollo de un tipo de sociedad y un tipo de economa
que puedan producir y utilizar ms intensivamente el conocimiento disponible en todas las reas, incluidas la poltica y la gestin del Estado, y considerando la situacin de desventaja en que se encuentra Amrica Latina segn
estos indicadores el papel de las universidades y de los sistemas de Educacin Superior debe volverse cada vez ms relevante. Hablamos de conocimiento "disponible" ya sea porque es producido nacionalmente o porque es
potencialmente transferible desde otros centros de produccin de conocimiento.
47
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Fuente: Sobre la base de The World Bank, World Development Indicators 2008.
ingreso, que aqu est en un 67 por ciento (y que en pases como Corea,
Finlandia o Japn, alcanza cerca de un 90 por ciento).
Luego, podemos apreciar al resto de los pases de Amrica Latina con
una tasa de participacin promedio de 30 por ciento, cifra que representa un
salto respecto de la tasa latinoamericana promedio de hace diez o ms aos
atrs. Sin embargo, todava hay pases grandes (en trminos de su matrcula), como Brasil, o medianos, como Colombia, que estn por debajo del
promedio latinoamericano actual y que tienen, por lo tanto, un amplio espacio para seguir creciendo.
Este crecimiento de la matrcula refleja la fuerte demanda en nuestros
pases por Educacin Superior y el nuevo papel que sta y sus certificados
juegan en el mercado laboral. Supongo que aqu en Argentina la situacin es
muy similar a la de Chile, en el sentido de que la tasa de retorno privado a la
Educacin Superior, o el premio salarial del mercado laboral, es prcticamente plano desde un ao hasta doce aos de educacin, y slo empieza a
aumentar significativamente una vez que la persona tiene algn ao o certificado de Educacin Superior.
Esto difiere significativamente de lo que ocurra hace tres dcadas,
cuando cada ao adicional de educacin primaria o secundaria ya reflejaba
la posibilidad de obtener un premio o un incremento salarial en el mercado
laboral. Hoy, con la universalizacin de la educacin secundaria, se da por
supuesto que para ingresar al mercado laboral, en cualquiera ocupacin
incluso semicalificada se requiere estar en posesin de la licencia media o
secundaria. Por eso tambin, la diferencia real, en trminos de tasa de retorno a la inversin en educacin, se produce recin a partir de los doce
aos de educacin.
49
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Fuente: Sobre la base de CEPAL, Panorama Social 2007 (con datos de las respectivas
encuestas de hogares). * Zonas urbanas nicamente.
50
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
52
Explicadas ya las cuestiones metodolgicas que configuran estos datos, podemos decir que un pas altamente eficiente y con carreras relativamente ms cortas que las nuestras como Suiza (o los pases de la OCDE, en
general) necesitan tres matriculados para producir un graduado. Los sistemas de Educacin Superior de Amrica Latina requieren entre 10 a 15
ingresantes para obtener un graduado. Y Argentina registra una de las peores tasas del mundo, ya que necesita casi 27 matriculados para producir un
graduado2.
2 En el caso de la Universidad Nacional de Cuyo, la tasa de eficiencia interna se mide por el
indicador Relacin egresados cada 100 ingresantes, cuyo valor en promedio para el caso
de los egresados del ao 2006 es de 41 egresados cada 100 ingresantes. Este indicador se
53
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
calcula individualmente por carrera segn la duracin terica de cada una de ellas. Esto
implica confrontar cada cohorte de egresados con la de ingresantes que correspondera a
dicho ao de egreso.
Utilizando el indicador propuesto por el expositor, el valor alcanzado por la UNCuyo es de
2,43 ingresantes para producir 1 graduado. Esta tasa surge de dividir los 5.782 ingresantes (de
diferentes aos segn la duracin terica de cada carrera) en los 2.436 graduados del ao 2006.
En cambio, la tasa de eficiencia interna sera de 12,83 estudiantes para producir 1 egresado si
se aplicara el mtodo utilizado en grfico analizado por el expositor. Para calcular esta tasa de
12,83 se dividieron los 31.274 estudiantes matriculados en el ao 2006 sobre los 2.436
egresados del mismo ao.
Cfr. UNCuyo, Anuario Estadstico 2007, Secretara Acadmica, Rectorado, Universidad
Nacional de Cuyo, 2008. (Nota de los Coordinadores.)
3 En el caso de la Universidad Nacional de Cuyo se aplica un nico criterio para registrar la
matrcula, utilizando los criterios propuestos por el Ministerio de Educacin de la Nacin. En
este sentido se registran por separado distintas categoras, tales como: postulantes, aspirantes, nuevos inscriptos, inscriptos por ingreso directo, inscriptos por pase, ingresantes,
reinscriptos, matriculados y egresados. (Nota de los Coordinadores.)
54
las cifras ms serias, que son las de las propias universidades. El problema
es que muchas veces stas no estn disponibles para los investigadores, lo
cual muestra la poca transparencia de nuestro sistema. Muchos rectores en
Chile me han dicho: "yo a usted, como amigo, le puedo a decir cules son las
cifras de mi universidad". Pero yo les digo: "de qu me sirven, yo las quiero
como investigador, las quiero para publicar". "Ah, no; en ese caso, no", responden.
Entonces tenemos un problema, porque muchas veces hay una gran
opacidad respecto de la eficiencia interna de las universidades. Cuando uno
conoce estas cifras as no sea informalmente se ve llevado a concluir que
en nuestros pases las tasas promedio de desercin estn, en el mejor de los
casos, en torno al 50 por ciento; es decir, en el mejor de los casos, de una
cohorte que ingresa termina gradundose oportunamente un 50 por ciento.
Pero hay situaciones peores an en muchas de nuestras universidades y en
muchas carreras (como ingeniera, humanidades, comunicaciones), a veces
solo un 20 por ciento de la cohorte que ingresa finalmente termina gradundose.
Por otro lado, en algunas facultades muy selectivas, como medicina,
en varios de nuestros pases, las tasas de graduacin alcanzan el 80 o 90 por
ciento. Esto indica que no slo hay grandes diferencias entre universidades,
sino, sobre todo, entre las distintas facultades y carreras dentro de las universidades. De lo que no cabe duda es que ste es un tema central hoy en
da, ampliamente discutido en muchos pases, puesto que tenemos un problema brutal de desercin con un gran costo para los propios alumnos y sus
familias y con un grandsimo costo econmico y social para los pases.
En Amrica Latina existe una dimensin adicional en esta discusin
que no tiene que ver solamente con los procesos de ingresos y seleccin a la
entrada de las universidades, sino tambin con las prcticas pedaggicas y
el apoyo a los alumnos de menores recursos que, por la masificacin de la
matrcula, representan un porcentaje creciente en muchas universidades.
55
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Uno va a las universidades regionales de Chile o a algunas universidades mexicanas y se encuentra con que el 70 o el 75 por ciento de sus alumnos proviene de los dos o tres quintiles de menor ingreso. Efectivamente,
eso hace necesario un tipo de tratamiento pedaggico completamente distinto de aquel al que las universidades estaban acostumbradas cuando eran
de elite, cuando slo educaban a una minora de alumnos de alto capital
cultural, como ocurra hasta los aos 50 o 60.
Menor duracin y mayor flexibilidad de las carreras
A todos estos debates, debiramos agregar en Amrica Latina una
discusin sobre la estructura curricular, central en otras regiones del
planeta. Estamos tendiendo a quedar desalineados de una tendencia internacional que va hacia la adopcin de un esquema de pregrado corto,
de tres, mximo cuatro aos de formacin general con nfasis en el
desarrollo de competencias de empleabilidad. Luego, en el posgrado,
maestras profesionalizantes, de uno o dos aos, otra vez con gran nfasis en las competencias, ahora ms especificas, de la carrera. Por formar parte de otro tipo de discusin, vamos a dejar de lado aqu el tema
de los doctorados.
En parte, la mayor eficiencia del sistema anglosajn en un comienzo, y
a partir del proceso de Bolonia crecientemente tambin del sistema europeo, tiene que ver con la graduacin de bachilleres al tercero o cuarto ao
de universidad. Nosotros, en cambio, tenemos unas carreras extraordinariamente largas, de cinco o seis aos nominales (que terminan demorando en
la realidad siete, ocho o nueve aos) lo que tiende a aumentar, de manera
brutal, las tasas de desercin.
En estos sistemas, obligamos a nuestros alumnos de 17 o 18 aos a
definirse por una opcin, en un mundo de enorme incertidumbre y frente a
una oferta cada vez ms variada de carreras de todo tipo. Luego, una vez
que ingresan, los ponemos en unos carriles bastantes estrechos, usualmente
con poca movilidad horizontal dentro de las universidades y, en especial,
56
entre universidades. Por ltimo, despus de cinco o seis aos nos sorprendemos de las tasas relativamente bajas de graduacin.
Esto nos invita a pensar que debiramos alinearnos con la tendencia
internacional de carreras ms cortas y generalistas al comienzo y especializacin ms tarda. Adems, nos plantea el desafo de construir un sistema
de crditos que sea reconocido transversalmente, al menos dentro de los
pases, y el da de maana, ojal, tambin a nivel regional, como una moneda
comn acadmica que al igual que el European Credit Transfer Sistem
(ECTS) permita la movilidad de estudiantes y, posteriormente, la movilidad
tcnicoprofesional.
Creacin de sistemas de crditos acadmicos para favorecer la
movilidad
Nosotros queremos crear y fomentar la movilidad estudiantil pero sin
establecer sistemas de crditos de aprendizajes reales. Un sistema tal no
consiste en considerar cuntas horas de clase hace el profesor, sino cuntas
horas el alumno necesita para adquirir ciertas competencias que luego puedan ser reconocidas por el sistema formativo.
La construccin de estos sistemas, que tienen relacin con la estructura curricular de ttulos y grados, es extraordinariamente compleja y difcil de
llevar a cabo en pases como los nuestros. A diferencia de lo que ocurre en
Europa, las dificultades para concretar estos cambios se deben a lo que
nosotros llamamos autonoma y que en realidad es una autarqua de las
universidades.
Esta caracterstica complica la toma de decisiones en este tipo de
materias, ya que torna imposible que nuestros ministros de educacin a
diferencia de los europeos se renan y decreten que dentro de 10 aos
habr un sistema nuevo de ttulos y grados. En efecto, esto conlleva el compromiso de los gobiernos de invitar a sus universidades y si no aceptan la
invitacin, a forzarlas para cambiar sus estructuras curriculares. Resulta
57
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
anecdtico sobre mi facultad, el caso es muy polmico porque las facultades de derecho suelen estar entre las ms fuertes y conservadoras de nuestras universidades.
Deterioro de las competencias de los nuevos ingresantes a la
Educacin Superior
Tenemos un problema muy serio, pienso, de eficiencia interna de las
universidades, que en el caso de Amrica Latina se vincula a factores ms
complejos que en otras partes del mundo, por ejemplo los que tienen que ver
con la calidad de los procesos de enseanza.
Lamentablemente, a nivel universitario no disponemos de una herramienta para medir la calidad de los resultados de la enseanza como s
tenemos a nivel secundario. Se trata de la prueba PISA para alumnos de 15
aos, a travs de la cual se pueden medir competencias de compresin
lectora, manejo numrico, capacidad de argumentacin y manejo de la evidencia emprica en las ciencias. La OCDE est preparando una prueba
similar para adultos que va a ser muy interesante para las universidades de
los pases que se decidan a participar.
Lo que s sabemos es que las universidades latinoamericanas, a medida que se van masificando, adquieren el enorme desafo de lidiar los resultados relativamente bajos de los alumnos que egresan de la secundaria. Y lo
sabemos bien ahora porque tenemos las cifras y los anlisis detallados que
emanan de la prueba PISA de la que participan Argentina, Brasil, Chile,
Colombia y Uruguay.
59
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
porque hay que tener un tipo muy especial de profesores que estn dispuestos a hacer masivamente cursos de remediacin.
Cuando uno plantea este problema, en algunas universidades responden: Yo
no tengo profesores que quieran o puedan hacer lo que estos alumnos no
han hecho en la secundaria. Sin embargo son las universidades las que tienen
que hacerlo. No sirve de mucho decir: Nosotros en la universidad estamos
recibiendo a estos alumnos y tenemos este pr oblema, pero la responsabilidad es de la secundaria. En la secundaria dicen que el problema est en la
educacin primaria y los profesores de primaria responsabilizan a la familia.
Efectivamente es as: el problema es de la familia, de la primaria y de
la secundaria. Luego, cuando muchos de ellos llegan a la Educacin Superior, porque al pas le conviene y lo necesita, la universidad no puede decir
"bien, los voy a aceptar en primer ao y despus los voy a expulsar a todos".
No los puede seleccionar una vez que entraron.
La universidad tiene que hacer algo, por ejemplo, poner tutores o hacer cursos de autoaprendizaje mediante el uso de las tecnologas de la informacin. Cada universidad tiene que inventar su propia solucin, lo que no
pueden hacer es ignorar el problema.
Rezago de Amrica Latina en la pr oduccin del conocimiento
Amrica Latina tiene, como ustedes bien saben, un peso reducido a
nivel mundial en cuanto a produccin de conocimiento. Como regin pesamos
en trminos de conocimiento producido menos de la mitad de lo que pesamos como poblacin; en efecto, dependiendo de la fuente, contribuimos con el
3 o el 4 por ciento de los artculos internacionalmente registrados. Es cierto
que existe toda una discusin sobre las maneras de contabilizar la produccin
cientfica, pero la que veremos a continuacin es la forma internacionalmente
ms aceptada y permite comparar internacionalmente a las universidades.
Si uno mira el famoso ranking de la Universidad de Shanghai, o bien el
62
Fuente: Sobre la base de SCImago (2007), SJR SCImago Journal & Country Rank.
63
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
65
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Si uno toma las cifras ms simples disponibles, se puede tener rpidamente una visin del mapa de la distribucin del poder del conocimiento.
Mediante el ranking ms respetado hoy, el de Shanghai, podemos ver la
distribucin geogrfica en distintas partes del mundo de las universidades
Top 100 y Top 500. Tambin los porcentajes de los alumnos mviles a nivel
internacional; esto es, los alumnos nacidos en un pas que cursan estudios de
posgrado en un pas distinto al de su origen.
Analizando combinadamente estos datos resulta evidente el predominio, casi sin contrapeso, de las universidades de Estados Unidos, seguidas,
en general, por aquellas de pases anglosajones como Reino Unido, Australia, Canad y Nueva Zelanda. Como puede verse en el cuadro, los pases
mencionados tienen 72 de las 100 mejores universidades, y un solo pas,
Estados Unidos, tiene la mitad.
66
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Hay pases, como Uruguay, que tienen un bajo gasto por alumno y un
bajo gasto tambin en IES en relacin al PIB del pas. Brasil, en cambio,
tiene un gasto mediano en sus IES pblicas (0,8 por ciento del PIB), pero un
alto gasto por alumno en dichas universidades, puesto que el gasto estatal y
estadual se concentra en las universidades federales y pblicas, donde el
gasto promedio por alumno alcanza un valor similar al de ciertos pases
europeos. Los colegas brasileos advierten que la magnitud del gasto por
alumno en sus universidades pblicas se debe a que, por razones contables,
ciertos gastos como en hospitales y de previsin de los profesores aparecen imputados a las universidades, cosa, dicen ellos, que no ocurrira en
otros pases, lo que slo es parcialmente cierto.
En el caso de Chile, el gasto en IES es extraordinariamente alto: se
gasta all ms de dos puntos del PIB en Educacin Superior. Y tambin el
68
69
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
70
recursos pblicos y privados. Es decir, el aporte directo del Estado, entregado libre de cualquier compromiso, es muy bajo, representando, en promedio,
un 25 por ciento del presupuesto total de las universidades.
Per y Ecuador conforman un segundo grupo entre los pases latinoamericanos, con un autofinanciamiento promedio de sus IES de entre 30 por
ciento y 35 por ciento. Por debajo se sita el grupo mayoritario de pases
latinoamericanos, donde los ingresos generados por el propio esfuerzo de
las IES no supera el 20 por ciento y puede llegar a ser menor a 10 por ciento
como en el caso del Uruguay.
Fuente: Tomado de la Presentacin realizada por J. Salmi en Santiago de Chile, 3 abril 2009.
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Fuente: Sobre la base de OECD, Funding Systems and their Effects on Higher Education
Systems International Report (Education Working Paper No. 6), marzo 2007; OECD,
Report of the OECD/IMHEHEFCE Project on Financial Management and Governance of
Higher Education Institutions (Education Working Paper No. 6) , marzo 2007; J.J. Brunner
y D. Uribe, op.cit., 2007.
72
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
evita que las universidades pudieran verse tentadas a aprobar a sus alumnos
ilegtimamente para as obtener ms recursos.
En Francia se utilizan, y en Argentina y Chile han empezado a
implementarse tambin, contratos de desempeo. Ac en Argentina se llaman contratos programas y entiendo que esta universidad suscribi uno en
aos recientes5. En Chile estamos ejecutando un plan piloto de lo que all
denominamos "convenios de desempeo". En breve, se trata en todos estos
casos de una nueva e interesante forma de realizar la asignacin de recursos pblicos a las universidades. No ya a la vieja manera que seala: "aqu
hay incondicionadamente tantos recursos y depender del ciclo econmico
y poltico cunto obtenga cada universidad", sino ahora mediante un acuerdo negociado en funcin de metas e indicadores que permiten verificar su
cumplimiento. Luego, lo que se establece en este tipo de contrato son las
metas y los indicadores para medirlas; despus, en funcin del cumplimiento
que se acuerda en comn, se van entregando anualmente los recursos convenidos.
Este mecanismo permite a los gobiernos, adems, incidir en las decisiones de las universidades en funcin de las prioridades nacionales de desarrollo, lo que es hoy una tendencia internacional clarsima. Esto facilita
que los Estados puedan fijar distintos tipos de prioridades en la produccin
5 La Universidad Nacional de Cuyo celebr un contrato programa con la Secretara de Polticas Universitarias en el ao 2005. Dicho acuerdo implementa un programa de mejoramiento
donde la Universidad se compromete a ejecutar diversos proyectos para promover la integracin interna; para profundizar la relacin con la sociedad, para mejorar la calida educativa e
igualdad de oportunidades y para realizar mejoras en la gestin.
El financiamiento trianual original por $17.033.871 fue comprometido con recursos aportado
por el Fondo Universitario para el Desarrollo Nacional y Regional y el desembolso de los
mismos se encuentra sujeto al cumplimiento de indicadores de resultados. Los fondos transferidos desde el ao 2006 ms los previstos para el presente ao suman $ 30.820.045,56,
conforme ampliaciones autorizadas en base al cumplimiento de las metas comprometidas.
Adems la Universidad cuenta con otros programas de este tipo para la mejora de carreras de
ingeniera (PROMEI) agronoma PROMAGRO (agronoma) y para infraestructura o para la
internacionalizacin (PPUA). (Nota de los coordinadores.)
74
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
76
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
79
Ecos del
Congreso Nacional
de Filosofa
de 1949
83
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
84
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
para nosotros, los americanos, sino tambin un aporte obligatorio que debemos al resto de la humanidad3. Sin Amrica, le falta al mundo una parte para
alcanzar su propia comprensin y proyectarse, por ende, en un futuro comn.
En ese marco y con esos propsitos reno en este trabajo las visiones
de tres filsofos y un estadista, de pocas y tiempos diferentes, acerca del
sentido y alcance del derecho a pertenecer a una comunidad organizada
como condicin imprescindible para la efectiva vigencia de los derechos y
deberes humanos.
II Vitoria: la primera formulacin del der echo a pertenecer a una
comunidad organizada
La primera afirmacin de los derechos humanos como atributos de
cada hombre, de la necesidad de la pertenencia a una comunidad organizada para que sean realizables y, en consecuencia, del derecho a pertenecer a
ella, fue formulada por Francisco de Vitoria, en sus relecciones conferencias pblicas en la Universidad de Salamanca.
El contexto geocultural e histrico en el que Vitoria ense a sus alumnos y colegas y pens el mundo, fue de conmocin profunda: la irrupcin de
Amrica y particularmente, del hombre americano, en la historia occidental.
El pensamiento europeo por primera vez tena ante s al mundo entero y a la
humanidad completa. Y comenz a dar los primeros pasos en una historia
que, por fin, era verdaderamente universal. La conmocin no fue meramente terica. Muchas de las reflexiones de Vitoria constituyeron una verdadera sublevacin respecto del sistema poltico, econmico y social de su tiempo, particularmente a partir de la noticia de la muerte de Atahualpa a manos
de Francisco Pizarro.
ROD, JOS ENRIQUE. Ariel. AGADU, Ministerio de Educacin y Cultura del Uruguay.
Montevideo, Ediciones del Pensamiento, 2000, p. 67.
85
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
ese modo inici una revolucin en el derecho pblico que an no ha concluido. Tambin incursion en las instituciones fundamentales del derecho privado. Sostuvo que la propiedad pblica y privada es universal y que con
independencia de su cultura y sus creencias, todo hombre tiene derecho a
ser propietario y a participar en la propiedad pblica.
Vitoria fund el derecho internacional afirmando la existencia de normas jurdicas que rigen las relaciones entre estados y condenando la guerra y la conquista. De este modo, reconoci el derecho de los pueblos de
Amrica a gobernarse conforme sus leyes y su cultura y a exigir el respeto de su soberana.
El derecho internacional como derecho interestatal es, desde otro punto de vista, el derecho de la repblica de todo el orbe, que har posible la
coexistencia en paz entre las diversas naciones del mundo, por sobre sus
diferencias religiosas, polticas, econmicas y culturales. Vitoria imagin por
primera vez una organizacin jurdica y poltica global, basada en principios
profundamente humanistas.
Su cosmovisin al exterior de los estados no concluy en el derecho
internacional o derecho interestatal y en la repblica universal. Sostuvo que
adems del derecho que rige al interior de los estados y del derecho que
regula las relaciones entre los estados, existe otro derecho que es comn a
todo el gnero humano, a todo hombre y a toda mujer, independientemente
de que pertenezcan o no a un estado: el derecho de gentes. Ese derecho
protege al hombre, precisamente, antes, durante y despus de su pertenencia a un estado concreto.
Las consecuencias jurdicas y polticas de este pensamiento son decisivas para el siglo XXI: los derechos de la persona humana son preexistentes
e independientes de la pertenencia a una nacin y mucho ms an de su
carcter de miembro de un estado. Precisamente por ello, uno de los primeros derechos humanos es el de pertenecer a una comunidad organizada, tal
como fue presentado y sostenido por Vitoria, en el primer ttulo de la tercera
87
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
4 VITORIA, FRANCISCO DE. Sobre los Indios. En: Sobre el poder civil, Sobre los Indios, Sobre
el derecho de la guerra. Madrid, Tecnos, 1998, p. 129. Vitoria cita, entre los argumentos
jurdicos para sostener el derecho de toda persona a pertenecer a una comunidad organizada,
un argumento potico extrado de los versos de Virgilio en La Eneida: Qu raza de hombres
es sta / o que nacin tan brbara es sta/ que permite tal trato? / Se nos niega hospitalidad
en sus costas (p. 131), que bien podra aplicarse a las naciones que niegan la ciudadana a los
migrantes que se establecen en sus territorios en nuestros das. Vitoria invoca, entre sus
argumentos, instituciones del derecho de las civilizaciones con las que se encontr Espaa en
Amrica: el trnsito y el establecimiento de miembros de otros pueblos en sus territorios
(argumento undcimo, p. 131) y la participacin de todos, inclusive los miembros de otros
pueblos, en la propiedad comn (tercera proposicin, p. 133).
88
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
como algo que debe erradicarse para siempre de las relaciones entre los
hombres y las sociedades humanas.
El estado de paz entre hombres que viven juntos no es un estado de
naturaleza dice Kant en el Segundo Apartado de Hacia la paz perpetua5 , es ms bien un estado de guerra, es decir, un estado en el que si
bien las hostilidades no se han declarado, s existe una constante
amenaza de que se declaren. El estado de paz debe, por tanto, ser
instaurado6.
El deber de instaurar el estado de paz es para Kant tanto una exigencia de la naturaleza como una autoimposicin de la razn prctica, obrando
fuera de toda coaccin. Y all, entonces, se encuentra un atisbo de esperanza en el pensamiento kantiano, aunque tal vez slo sea una irona acerca de
la naturaleza humana.
El pesimismo kantiano qued expresado en Ideas para una historia
en clave cosmopolita :
[] entiendo aqu por antagonismo, la insociable sociabilidad de los hombres, esto es, el que su inclinacin a vivir en sociedad sea inseparable de
una hostilidad que amenaza constantemente con disolver esa sociedad.
Pero agreg:
5 KANT, INMANUEL. Hacia
El destacado es de Kant.
90
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Por supuesto que el entorno geopoltico y cultural en el que Kant concibi sus obras autoriza sobradamente el pesimismo, pero aunque solo sea porque hubo alguien como l, capaz, finalmente, de cuestionar la expansin del
comercio como causa de la guerra y la guerra misma, el pesimismo debe ser
combatido. Es necesario impedir que el pesimismo se convierta en resignacin y la resignacin en programa.
Vitoria haba afirmado la existencia de tres planos jurdicos: el derecho
interno de los estados, el derecho internacional o interestatal y el derecho de
gentes, derecho comn a todo el gnero humano, que protege los derechos
de cada hombre antes, durante y despus de su pertenencia a un estado
concreto. Kant, por su parte, distingui el Derecho de un Estado o Derecho
Poltico, el Derecho de Gentes, como llam al derecho Internacional o
Interestatal, y el Derecho Cosmopolita, que es el derecho que regula las
relaciones entre personas y estados extranjeros.
Tambin, como Vitoria, aspir a un Estado Universal, en el que los
hombres sean ciudadanos y sujetos del derecho cosmopolita. Pero, como
veremos enseguida, no lleg a formular el derecho a pertenecer a una comunidad organizada como la condicin imprescindible para la existencia de
los derechos y deberes humanos, limitndose a enunciar un derecho a la
hospitalidad universal.
Hacia la paz perpetua est concebido bajo la forma de un Tratado de
Paz Universal con dos apartados. El primero contiene los artculos preliminares y el segundo los artculos definitivos para la paz perpetua entre los
estados. Estos son:
91
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El destacado es de Kant.
92
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
8 ARENDT, HANNAH. La
p. 15.
93
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Durante los primeros cuarenta y cinco aos de su vida, adems, encarn ella misma la tragedia de la exclusin, la persecucin y la amenaza de
exterminio. Asisti, como vctima y como testigo a [] la aniquilacin de
una tercera parte del pueblo judo existente en el mundo y de casi tr es
cuartas partes de los judos eur opeos []9. Pero su actitud como vctima y testigo, cuando pens, escribi, ense y juzg fue la de la bsqueda
implacable de la verdad, alejada tanto del escepticismo como del fanatismo. Esa actitud fue tambin la de la imparcialidad y simultneamente la
del rechazo terminante a que el mundo cr eado por estos hechos fuera
algo necesario e indestructible 10.
Los orgenes de esta actitud de valenta personal y entrega, de esta
conducta intelectual, seguramente son muchos. Pero sin lugar a dudas uno
de los fundamentales fue su formacin filosfica, que culmin con su tesis
doctoral sobre el concepto de amor en San Agustn, dirigida por Karl Jaspers,
su maestro y ejemplo de vida. As lo dice expresamente en la Dedicatoria
a Karl Jaspers de La tradicin oculta :
[] no hubiera podido permitirme juzgar con tal imparcialidad ni
distanciarme tan concientemente d e los fanatismos [] sin su filosofa y sin su existencia [] Lo que aprend de usted y me ha ayudado a lo largo de los aos a orientarme en la realidad sin entregarme a ella como antes venda uno su alma al diablo es que slo
importa la verdad y no las formas de ver el mundo; que hay que vivir
y pensar en libertad [] que la necesidad en cualquiera de sus
figuras slo es un fantasma que quiere inducirnos a representar un
papel en lugar de intentar ser, de una manera u otra, seres humanos.
Personalmente nunca he olvidado la actitud que adoptaba al escuchar, tan difcil de describir, ni su tolerancia, constantemente presta
a la crtica y alejada tanto del escepticismo como del fanatismo
(una tolerancia que no es en definitiva sino la constatacin de que
9,
10
94
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
todos los seres humanos tienen una razn y de que no hay ser humano cuya razn sea infalible)11.
12
95
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
96
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Ninguna p aradoja d e l a p oltica c ontempornea s e h alla p enetrada d e u na i rona t an p unzante c omo l a d iscrepancia e ntre l os e sfuerzos idealistas bien intencionados que insistieron tenazmente en
considerar inalienables aquellos derechos humanos que eran disfrutados solamente por los ciudadanos de los pases ms prsperos y civilizados y la situacin de quines carecan de tales derechos15.
Arendt advirti tambin que es el estadonacin el que excluye o expulsa y el que niega la ciudadana a los que llegan de otras naciones a instalarse en la propia, y que ambas actitudes inhumanas son fundadas en la
soberana, con desprecio de los derechos humanos, que ha declarado en su
constitucin. Esto encierra una flagrante contradiccin entre el derecho a
pertenecer a una comunidad organizada y la forma poltica del estadonacin y el concepto de soberana. Ms an, estas contradicciones implican
para el estadonacin los grmenes de una enfermedad mortal, por que
el estadonacin no puede existir una vez que ha quedado r oto su
principio de igualdad ante la ley 16. Indudablemente no hay violacin ms
flagrante de ese principio que la exclusin de las posibilidades de una vida
digna al interior de una sociedad o la negativa a admitir a los que buscando
esas posibilidades migran desde otras naciones.
Arendt cuestion, en consecuencia, la homogeneidad forzada, la exclusin de los diferentes, la igualdad inexistente de los ciudadanos, propias
del estadonacin contemporneo, como contradictorias de la existencia
de un der echo a tener der echos y de un der echo a per tenecer a algn
tipo de comunidad or ganizada17. Y concluy, entonces, que estos derechos, que an los esclavos posean, y se niegan en nuestro tiempo, debera
ser garantizado por la humanidad misma, aunque no sea de ninguna manera
seguro que esto sea posible.
15
16
Ob.cit., p. 412.
17
97
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
18
99
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La norma tica debe presidir todas las actividades humanas, sin excepcin y particularmente las concernientes al estado, a la economa y al
mercado.
La TERCERA POSICIN, crtica del comunismo y del capitalismo tanto en
sus concepciones de la economa, como de la sociedad y del estado, que
coinciden en la TERRIBLE ANULACIN DEL HOMBRE, se propone profundizar la
democracia como sistema, perfeccionando la democracia poltica y desarrollando la democracia econmica y social.
Ni la justicia social ni la libertad, motores de nuestro tiempo, son
comprensibles en una comunidad montada sobre seres insectificados,
a menos que a modo de dolorosa solucin, el ideal se concentre en el
mecanismo omnipotente del estado. La comunidad a la que debemos
aspirar es aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y
efecto, en la que existe una alegra de ser, fundada en la persuasin de
la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no solo su
presencia muda y temerosa 20.
19
20
100
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
El desarrollo final del sistema propuesto es el de la comunidad universal, sobre la base de los derechos de la humanidad, el derecho a tener derechos y a pertenecer a una comunidad organizada, los derechos de los estados nacionales, los derechos de los estados continentales, como la Unin
Europea y la Unin de Naciones Sudamericanas, actualmente en formacin, y el derecho de la comunidad organizada mundial.
Las palabras que Pern dice a los filsofos llegados de otras naciones,
repitiendo los preceptos constitucionales, muestran ejemplarmente la posibilidad de ejercer el derecho a pertenecer a una comunidad organizada:
Para el co razn argentino, e n nuestra tierra, nadi e es extranjero si
viene animado del deseo de sentirse hermano nuestro [] En ella
nadie les preguntar quien sois y les ofrecer, con el pan y la sal de la
amistad, esta heredad de nuestros mayores []21.
22
21
22
101
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
102
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
comunidad mundial que se proponga resolver los conflictos y las diferencias sin recurrir a la muerte por el hambre, la peste o la guerra, a una
convivencia ms razonable con la naturaleza. O, lo que es lo mismo, que
ponga al servicio del hombre las formidables herramientas tecnolgicas
desarrolladas en los ltimos 60 aos.
Hay muchos signos presentes que alientan un moderado optimismo ante
la gravedad de la crisis, optimismo que slo podr ser sostenido mediante el
trabajo riguroso y comprometido, es decir, asociando el conocimiento con el
entusiasmo y ambos reunidos, dando sentido a la vida personal y comunitaria.
El final del mundo bipolar, surgido a la terminacin de la ltima guerra
continental europea y del mundo unilateral emergente del derrumbe del sistema sovitico, ofrecen hoy la posibilidad de un mundo multipolar, de grandes bloques continentales multiculturales, integrados en una comunidad
mundial donde los conflictos se resuelvan al menos en una medida significativa en los marcos del derecho de toda la humanidad a tener derechos.
Tres memorables estadistas que obraron en sintona con sus filsofos,
y seguramente dialogaron con ellos de regreso del Congreso de Filosofa de
1949, soaron con la comunidad europea organizada y removieron las causas de la guerra, dando lugar a la Unin Europea y al perodo ms extenso
de toda la historia europea en paz y sin totalitarismos. El paso que falta es
que la Unin Europea otorgue la ciudadana a todos los que llegan a su
territorio buscando construir una vida digna y conservar su cultura original,
justificando por fin, la honrosa tradicin de muchos de sus pensadores.
Asia recupera su propia historia y su protagonismo en la historia universal y se integra en torno de sus dos grandes estados continentales.
El Mercorsur, la Comunidad Andina, la Unin Sudamericana de Naciones avanzan con paso firme, aunque seguramente lento para la urgencia
que nos plantea la crisis global. Sin embargo el Parlamento del Mercosur
tiene ya los primeros legisladores elegidos por voto directo y en 2010 se
103
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
integrar totalmente de ese modo. Las normas que dicta son supranacionales,
constituyentes de una soberana americana, ya no brasilea, argentina, uruguaya o paraguaya. Entre los proyectos en tratamiento est la creacin de
la Corte Suprema de Justicia del MERCOSUR, en el camino del Tribunal
Superior europeo. Entretanto, el Tribunal Permanente de Revisin dicta sentencias condenando a los jueces de algunos de los miembros del Mercosur
cuando no aplican el incipiente derecho comunitario por encima de las legislaciones locales.
La celebracin del bicentenario de la Independencia de nuestra Amrica nos encuentra ante una posibilidad singular: consolidar la Unin Sudamericana de Naciones, haciendo posible la realizacin del hombre en una
comunidad que lo reconoce en su singularidad y en su diversidad y haciendo
concreto el derecho a pertenecer a una comunidad organizada. La historia,
una vez ms, est en nuestras manos.
104
* Dra. en Letras por la UCA, Buenos Aires. Investigadora del CONICET. Ex profesora
de la UBA.
105
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
con pintores, escultores, msicos, directores de orquesta, actores y directores de teatro. Cruz otorg tambin gran impulso a las facultades de Ciencias
Mdicas y de Ciencias Agrarias, as como a institutos de investigacin cientfica, sin olvidar un indito Instituto del Trabajo que era una escuela de
oficios. Lo acompaaban destacados colaboradores como los Ingenieros
Cereza y Somoza, entre otros, a los que encomend tareas directivas, comprometiendo a todos a conformar una gran universidad, abierta al universalismo desde el entorno propio. En ella no faltaba la preocupacin por la
tierra cuyana, el desarrollo agrcola e industrial, y el respeto a la cultura
local, en cuyo campo descoll el maestro Juan Draghi Lucero.
Se haban instalado tiempos que provocaron asimismo desplazamientos, no siempre intencionadamente buscados. Es preciso recordar que, a
raz del manifiesto compromiso poltico impreso a la vida universitaria, se
retiraron de ella y no lo digo con alegra hombres destacados como Salvador Canals Frau y Julio Cortzar (de quien llegu ms tarde a ser amiga,
y estudiosa de su obra).
Permtanme decirles que mi formacin en la Universidad de Cuyo, as
como el Congreso de Filosofa al que tuve el privilegio de asistir, han tenido
gran importancia en mi pensamiento y labor docente. En una ulterior etapa
de mi vida, enfrentando ambientes muy colonizados por el cientismo y el
ideologismo, me propuse desarrollar un rumbo humanista para los estudios
literarios, y lo hice a travs de distintas ctedras, centros de estudios que
fund y otros medios, en la intencin de continuar la enseanza de mis maestros. Quede esto como un testimonio personal que me parece justo asentar
aqu, y que acaso ser considerado alguna vez entre las proyecciones de la
Universidad de Cuyo de aquel tiempo.
He querido puntualizar que la iniciativa de realizar un Congreso de
Filosofa de importantes proporciones no era algo ajeno al nivel que Cruz
imprima a la Universidad. Los preparativos se extendieron todo el ao anterior, y acaso antes pues el activo secretario del Congreso, Mauricio Lpez,
escriba a universidades y centros de estudios mundiales. Recordar a este
107
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
evolucionados conforman una delgada capa de un pueblo colonial agrario que con lentitud se deja arrastrar al remolino del siglo
veinte [] P ara l os p rofesores a lemanes q ue p articipbamos e n
dicho con greso fue emocio nante constatar la pu janza y persistencia c on q ue e l p ensamiento a lemn s igue i nfluyendo e n e l d e o tros
pueblos. Argentina forma p arte de la esfera cultural latina
[]
debera considerarse (un pas) no tanto americano cuanto mediterrneo, que como todos los pases del Mare Nostrum se halla fuertemente enraizado en la tradicin catlica [] Pese a ello el pensamiento moderno, incluso imbuido del radicalismo y la audacia
que sus ltimos desarrollos han alcanzado en Alemania, ha encontrado ta mbin all fo rmidable acept acin.
110
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Las preguntas decisivas fuero n: Cmo debe caract erizarse la relacin del p ensamiento crist iano tradicional co n el pensamiento m oderno? Puede el tomismo aprehender, abrindose de su tradicional
metodologa, aquel enigma de nuestra existencia que el pensamiento
moderno est trabajando con rigor extraordinario? O por el contrario se trata de una relacin antittica como la acaso establecida
entre aquel atesmo metdico que nada sabe de las verdades salvficas
y la religin revelada? Ambas posibilidades encontraron defensores
entre los par ticipantes del co ngreso, por cierto desd e muy diversos
puntos de vista. Al cabo el problema termin por acuarse en la siguiente e i nexpresa pregunta: h ay una teologa natural, o por el
contrario, todo conocimiento natural es ateo, y todo conocimiento de
Dios permanecer siempre dependiente de la revelacin? Tiene entonces razn el pensamiento moderno al exigir, en contradiccin con
la metafsica de Dios o del Espritu infinito, una metafsica de la
finitud?
Finalmente, al recordar el viaje de regreso cruzando pampas y desiertos, en el Ferrocarril Pacfico, Gadamer se muestra impresionado por la
grandeza del paisaje y hace una reflexin sobre un continente en que la
naturaleza todava prevalece y es capaz de impresionar el nimo.
Mucho ms podra decirse, desde el presente, sobre la importancia
filosfica del Congreso y ms an sobre su creciente vigencia en el tiempo
actual, ya desgastadas las ideologas del progreso, el positivismo cientfico, y
la cartilla socialista. Habr otras oportunidades para hablar de ello. Por ahora quiero terminar estas palabras con un comentario poltico, que quisiera
poner por encima de lo partidario.
He anotado antes, y no al azar, que en aquel verano previo al Congreso,
al iniciarse el memorable ao 1949, tuvo lugar la Convencin Constituyente
que promulg una nueva Constitucin, con enmiendas y agregados a la de
1853. Se incorporaron a ella los derechos del Trabajador, de la Niez, de la
Ancianidad, de la Mujer, as como una mayor intervencin del Estado nacional
en la defensa de su patrimonio e intereses. (Nuevamente se me perdonar la
111
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
intromisin testimonial al mencionar con orgullo, que mi padre fue, desde Santa Fe, uno de aquellos Convencionales). No es forzando las cosas que relaciono este acontecimiento cultural y poltico con el Congreso de Filosofa, si se
tiene en cuenta que ste tuvo un cierre tambin poltico. En el Teatro Independencia, el 9 de abril de 1949, se produca el acto final del Congreso con el
clebre discurso del Presidente Pern que lleva por ttulo La comunidad organizada. Los estudiosos del tema consideran que el texto, varias veces
reeditado, encierra una sntesis doctrinaria del movimiento.
Se daba realmente una fiesta del espritu en la que convergan la filosofa y la poltica, recordndonos la necesaria aplicacin prctica de toda filosofa que se precie de tal, y asimismo la imprescindible fundamentacin filosfica de toda poltica ejercida con lucidez y responsabilidad. Esa conjuncin, que
tal vez slo podamos visualizar en los tiempos de la emancipacin y la organizacin nacional, no ha vuelto a repetirse jams en nuestra patria.
No pudiendo ahora abocarme al comentario del texto de La comunidad organizada, me ceir a una expresin, la del hombrecentauro, que
remite a otra gran figura de la poca, Leopoldo Marechal. No es ocioso
recordar que en 1950 se estrenara, tambin en Mendoza, su Cantata
Sanmartiniana, con msica del maestro Perceval, y asimismo, que unos
aos antes, en 1940, el autor haba obtenido el Premio Nacional de Literatura con su poema El Centauro, donde apelaba a la imagen mtica para asentar una antropologa cristiana. En El Centauro, por el artificio de un nuevo
coloquio de centauros sabios y poetas, se afirma la figura de Cristo como
centauro de los nuevos tiempos ; esta idea, convocada al cierre del Congreso por el Presidente de la Repblica, nos ha llevado alguna vez a aventurar que la pluma o la inspiracin marechaliana se hallaban all presentes.
Sea como fuere, lo que deseo subrayar es el peso evidente de una fundamentacin humanista para la sociedad propuesta por el conductor, en consonancia con la atmsfera del Congreso. Estaba en el ambiente de la poca
la imagen de un hombre espiritual, distante del hombre mercantilista del
capitalismo moderno, pero tambin del hombre gregario del fascismo o del
112
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
comunismo. El nuevo modelo sera Cristo, el hombrecentauro, simblicamente tendido desde su naturaleza biforme hacia la tierra y el cielo.
En suma, cerrando ya estas modestas reflexiones, el Congreso de Filosofa del 49 fue, por parte de los intelectuales europeos, un mensaje y un
legado a los latinoamericanos, a quienes vieron como los continuadores naturales de su quehacer humanista, en la formidable crisis de Europa anticipada por la filosofa y rubricada por una guerra devastadora, de la cual slo
parcialmente se recuperara despus. Por parte de los argentinos y latinoamericanos que participaron en l fue un momento esplndido de su
autoconciencia cultural y destinal, transmitido a los ms jvenes casi como
un mandato para una etapa nueva. En cuanto a las autoridades nacionales,
se auspiciaba a sabiendas un acontecimiento intelectual y espiritual, que
reafirmaba el rumbo humanista de una revolucin inconclusa, que ha sido
varias veces manipulada y distorsionada.
En razn de lo dicho, estimo que esta rememoracin emprendida por
la Universidad de Cuyo es un acto de estricta e impostergable justicia y un
compromiso cultural, en momentos en que se han acentuado la incertidumbre y el olvido.
113
Introduccin
Todo saber est enraizado en una situacin concreta histricotemporal. Aqu y ahora, lugar e instante, condicionamiento histrico,
condicionamiento geogrfico, son determinaciones bsicas del saber y de la
vida. El saber, sin embargo, tiene tambin movimiento y libertad. Libertad
en la eleccin desde dnde partir y en la eleccin para la clarificacin de las
metas, pues el campo de lo dado inmediato es un amplio campo de mltiples
singularidades y relaciones.
El lugar y el tiempo donde se vivi y tuvo lugar el Primer Congreso
Nacional de Filosofa de 1949, en Mendoza, Argentina, constituyeron el enclave donde una sociedad de personas, condicionadas por su historia y simultneamente libres en la eleccin y ejecucin de sus actos, lo llevaron a
cabo. Determinismo y libertad conjugados en un momento de la historia
argentina, nuestra historia concreta.
115
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El saber sobre el determinismo y la libertad respecto de nuestra historia, esto es la conciencia del saber histrico presente ya en la fundacin poltico constitucional de nuestro pas en la obra de Alberdi posee un
peso para nosotros que nos arrebata de la ingenuidad de concebir espontneamente el suceder histrico. Este arrebatamiento, para muchos nefasto y para otros liberador, constituye el peso sobre nuestros hombros de
llevar a cabo la tarea de cumplimiento del proyecto de pas en aquello que
nos compete.
Lo que motiva el primer proyecto para un Congreso Nacional de Filosofa por parte de las autoridades polticas y universitarias de la Argentina
es la toma de conciencia de la necesidad de que el quehacer terico exprese
la realidad nacional y d lugar a un nuevo accionar en el mbito de la formacin, de la organizacin y del desarrollo de nuevas prcticas polticas y sociales requeridas por el pas.
El Dr. Ireneo Fernando Cruz, rector de la Universidad Nacional de
Cuyo, lo expresa as en el discurso de apertura del Congreso Nacional de
Filosofa:
Digo fundamental, por cuanto el balance que significa este Congreso es el tramo indispensable de madurez que nuestra Argentina
necesita para avanzar con pasos sin tanteos, hacia la realizacin
de una cultura nacional reposada en las perennes bases de la
tradicin que nos sustenta. Slo una Nacin que sea capaz de
volverse sobre s misma y sopesarse en sus fallas y en sus aciertos
bajo la custodia de la reflexin filosfica; slo una Nacin capaz
de este esfuerzo y de esta confrontacin, puede llegar a la esperanza de un perfil que la distinga y concierte con caracteres propios,
entre las culturas nacionales que la rodean con ventaja de ya
lograda madurez 1.
116
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
La filosofa en la que est arraigado el pensamiento justicialista aparece formulada en sus presupuestos filosficos bajo el concepto de la Comunidad Organizada. El discurso que sobre la Comunidad Organizada pronunciara Pern en la clausura del Congreso Nacional de Filosofa, se inserta de
un modo original y propio, en el marco de la filosofa contempornea segn
lo expuesto en las ponencias de los participantes argentinos y extranjeros.
De esta vinculacin y de los rasgos reflexivos propios del discurso,
tratar el desarrollo de este trabajo.
El Justicialismo encarn la respuesta histrica a la crisis de los modelos polticos de la modernidad, crisis que llega a su mximo nivel tras dos
guerras mundiales. La respuesta histrica consisti en la recuperacin de
una tradicin filosfica que tuvo sus antecedentes en el humanismo cristiano y en el pensamiento de la Grecia clsica. La novedad del Justicialismo
consisti en intentar llevar a la prctica con fuerzas renovadas esta tradicin. El Justicialismo se propuso la elevacin del hombre a dos de sus dimensiones esenciales, la plenitud de ciudadano integrado en la comunidad
poltica y la persona moral exigida por una tica de la responsabilidad social.
Esta exigencia es posible siempre y cuando se decida una accin solidaria
con los dems. Llevar adelante esta decisin fue una de las metas del pensamiento justicialista. Es en el ejercicio de la solidaridad en la que se ha de
plasmar la figura del hombre nuevo. De aqu que su principio fundamental
sea la JUSTICIA SOCIAL que implica, a la vez, el cumplimiento de la LIBERACIN
POLTICA, SOCIAL Y CULTURAL. La COMUNIDAD ORGANIZADA significa, en ltimo
trmino, la COMUNIDAD LIBERADA, dice Pern.
Este proceso, que es el proceso de construccin de la COMUNIDAD ORda lugar a una diferenciacin incluso con antagonismos profundos del peronismo respecto de otras concepciones filosficas elaboradas
sobre la sociedad moderna. El Justicialismo plantea la necesidad de una
prctica donde la bsqueda de la construccin de una sociedad justa, libre y
feliz, constituya el objetivo fundamental de la ACCIN POLTICA.
GANIZADA,
117
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La lucha de clases va necesariamente en camino a la superacin porque la colaboracin social y la dignificacin de la humanidad constituyen,
dice Pern, con enorme claridad de pensamiento hechos, no tanto deseables cuanto inexorables y con la misma claridad, no vacila en afirmar,
refirindose a Hobbes:
[] algo falla en la naturaleza cuando es posible concebir en el
Leviathan, al homo hominis lupus, al hombre contra el hombre, todos
contra todos []
118
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
120
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
121
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
peronismo, eran los temas recurrentes en Cruz en su actividad pblica como Rector. Ireneo
Cruz era un apasionado por el humanismo clsico y, dentro de estos temas profundizaba en
sus clases la teora del hroe a travs del estudio de Homero y de sus obras la Iliada y la
Odisea. Testimonios escritos dejados por sus alumnos relataban esta actitud en sus clases de
griego. En stas deca: No se admiren si en mis clases yo me entusiasmo, yo soy profesor por
vocacin, profesor viene de profesa, profesar. Cruz inspiraba en sus alumnos el cultivo del
humanismo clsico y sobre todo la cultura griega. Uno de sus discpulos, el profesor Vicente
Cicchitti, expresaba en ocasin del fallecimiento de Cruz: [] ha sentido y amado la cultura
griega intensamente. Para nosotros, sus alumnos, Fernando Cruz queda recordado entre
los mejores representantes de esa antigua y lejana Patria. Fund el Instituto de Lenguas y
Literaturas Clsicas de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNCuyo y cre el grupo de
Amigos del Instituto (1946) invitando a alumnos, a profesores de la UNCuyo y a personas
del medio mendocino interesados en la misin de difusin de los ideales humansticos en el
medio local. Permaneci en el cargo de Rector de la Universidad Nacional de Cuyo desde
1947 hasta 1954. En este perodo es importante distinguir tres etapas:
1 La primera como Decano Interventor de la Facultad de Filosofa y Letras a cargo de la
Intervencin de la UNCuyo, desde el 11 de setiembre de 1947 al 13 de febrero de 1948.
2 La segunda, designado Rector por la ley universitaria 13.031, sancionada por el Congreso
de la Nacin en 1947. Esta ley estableca que el Poder Ejecutivo designaba a los rectores de las
universidades nacionales por un perodo de tres aos. Por esta razn esta etapa transcurre
entre 1948 y 1951.
3 La tercera etapa fue designado, nuevamente, por el Presidente Pern, Rector de la UNCuyo
desde 1951 a 1954.
Ser designado Rector de la Universidad Nacional de Cuyo acorde a la ley universitaria peronista, signific incluir a la universidad en el marco de la comunidad organizada definida por
el Presidente Juan Domingo Pern y orientada, en este mbito, a provocar la masividad en los
122
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
El Dr. Cruz considera oportuno remarcar que nuestro pas se encuentra atravesando una etapa de consolidacin donde est en juego
nuestro destino como Nacin y por esto, encuentra necesario que se
claustros universitarios. El nmero de alumnos y egresados de las facultades se incrementaron
considerablemente. Por ejemplo la Facultad de Filosofa y Letras tuvo dos egresados en 1943
y treinta y tres en 1952. Por su parte la facultad de Medicina (creada en 1951) suprime el
examen de ingreso en 1953 y su nmero de alumnos ingresantes se increment entre 1951 y
1954 en un 62%. La Universidad Nacional de Cuyo experiment durante el rectorado de Cruz
una importante expansin de sus actividades al crearse nuevas instituciones. Entre las nuevas
creaciones se encontraban: la Escuela de Medicina (hoy facultad); la Escuela de Estudios
Polticos (hoy facultad); la Escuela Superior del Magisterio como adjunto al Profesorado de
Lenguas Vivas; el Profesorado de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales (en San Luis); la
Escuela Superior de Msica (hasta ese momento, Conservatorio de Msica); y la Escuela
Superior de Ingeniera en Combustibles (hoy Ingeniera en Petrleo). Las obras que merecen
destacarse fueron el DIC (Departamento de Investigaciones Cientficas) y el Instituto del
Trabajo. El DIC era multidisciplinario en su idea originaria. As se construyeron las bases de
una cadena de estaciones de altura para el estudio de los desiertos, los institutos de matemtica y fsica y la divisin de biologa animal. Cruz, para reforzar este instituto, decidi traer a
cientficos del pas y del extranjero. Trabajaron en Mendoza los bilogos Cei y Pisan
venidos de Italia; los fsicos Georgii y Bibl, procedentes de Alemania; el grupo de matemticos fue el ms numeroso, con platenses y porteos contratados por Cruz, como Cotlar,
Ricabarra, Villamayor, Klimosky, Varsasky, Bosh, Gentile, Panzone y Zarantonello. Antonio
Monteiro, matemtico portugus residente en San Juan, gui a este grupo y se constituy el
Instituto de Matemtica de la Universidad Nacional de Cuyo, que pronto adquiri fama por
su trabajo y por el prestigio de sus integrantes As, en 1955, Rey Pastor declar que el centro
de gravedad de la matemtica argentina se haba desplazado hacia la cordillera. El segundo
polo de desarrollo fue el Instituto del Trabajo. Este se inclua dentro de la extensin universitaria con cursos destinados a la capacitacin de obreros y artesanos, en distintas disciplinas. Las clases eran nocturnas. A los seis meses de haber iniciado su actividad se imparta
enseanza a ms de 4000 estudiantes obreros. Los cursos consistan en aerotcnica, farmacia
123
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
(para idneos de farmacia), dibujo artstico, radiotelegrafa, estudios sociales, etc. Un acontecimiento destacado del Rectorado de Ireneo Cruz fue la organizacin del Primer Congreso
Nacional de Filosofa. Fue un evento nacional con proyeccin internacional que cont con la
presencia de diversas corrientes filosficas de la Argentina y del mundo. Por otro lado, el
matiz poltico del Congreso estuvo dado por el fuerte apoyo econmicopoltico del gobierno nacional y la presencia del Presidente de la Nacin y su esposa en el cierre del mismo. Se
realiz entre el 31 de marzo y el 9 de abril de 1949. Las sedes del congreso fueron la Facultad
de Filosofa y Letras (especialmente el trabajo en comisiones), el Teatro Independencia y el
Hotel de Potrerillos. En estos dos ltimos se realizaron sesiones plenarias. La organizacin
acadmica del Primer Congreso Nacional de Filosofa fue responsabilidad de Coriolano Alberini
de la Universidad de Buenos Aires, figura de proyeccin nacional e internacional. En sus
manos estaban las invitaciones y la convocatoria de los principales centros de estudio de la
filosofa nacional e internacional. Asistieron europeos provenientes de Alemania, Espaa,
Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal y Suiza. Los pases americanos tambin estuvieron presentes: Bolivia, Brasil, Canad, Chile, Estados Unidos, Mxico, Per, Santo Domingo, Uruguay y Venezuela. Esta proyeccin internacional era indita en la historia de la
Universidad de Cuyo. En la sesin inaugural expusieron, entre otros, los profesores Gastn
Berger, en representacin de los miembros europeos de habla latina; Hans George Gadamer,
en representacin de los miembros europeos de lengua germnica; Angel Gonzlez Alvarez,
en representacin de los miembros espaoles; y Francisco Mir Quesada, en representacin
de los miembros hispanoamericanos. El Congreso signific para la provincia un evento poltico, social y cultural importante. Los diarios de la poca ocupaban sus principales titulares
con este Congreso, especialmente, por el matiz poltico del mismo. Los congresales fueron
recibidos con una recepcin en el Plaza Hotel de Mendoza (el mejor de la poca), se realizaron
actos de Homenaje a San Martn en el Cerro de la Gloria, se escucharon los discursos del
gobernador de la provincia, del ministro de justicia e instruccin pblica de la Nacin y del
presidente del pas. A la sesin de clausura, el 9 de abril, asistieron el Gral. Pern y su esposa,
Eva Duarte de Pern y los ministros del gabinete nacional. Ese da la provincia decret asueto
124
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
La filosofa, dice, ha repercutido en mbitos mucho ms amplios que gabinetes cerrados, la filosofa ha influido en la vida de los pueblos cuando stos se
han sentido llamados a decidir sus destinos. La historia da prueba de ello.
Para finalizar, el rector afirma que nuestro Congreso est asegurado
por la libertad, la garanta, el estmulo y la incitacin del ambiente
que lo rodea, propicio para el suculento temario que se propone
debatir con toda objetividad e imparcialidad que incumbe a la filosofa, vale decir, el autntico amor a la sabidura, sabidura ajena a
las pasiones, y por lo mismo inspiradora de la concordia, an de la
concordia discors.
y adhirieron a esta medida diferentes organismos provinciales. El presidente del pas expuso
los fundamentos tericos de su concepcin de la comunidad organizada. Adems, paralelamente a la visita de Pern al Congreso, se realizaron diversos actos en el resto de la provincia.
Por ejemplo, el pueblo jur, en los trminos de la versin oficial, la nueva constitucin
sancionada por el peronismo en ese ao, en la Plaza Independencia.
En el tercer perodo como rector (19511954), Cruz enferm, y muri el 15 de junio de 1954.
Durante ese perodo su accin acadmica y poltica se vio notablemente afectada debido a su
enfermedad. En la Universidad Nacional de Cuyo fue reemplazado por el vicerector Toribio
Lucero, a quien coment uno de sus ltimos anhelos: Yo deseo que cuando muera me entierren en el cementerio viejo de Santos Lugares, en Lavalle. He estado reflexionando y quiero
descansar en un cementerio pobre y humilde. Sentira mucho que mis amigos pensaran en
una posicin de falsa humildad. El entorno que marc el final de su vida podra inscribe en
uno de los relatos mticos en que Cruz se inspiraba y que transmita a sus alumnos. El
cementerio de Santos Lugares, despus de veinte aos, se abri para recibir los restos mortales de Cruz, se hicieron retratos y se escribieron prosas, elegas y poesas en su memoria.
Vicente Cicchitti, su fiel discpulo en el mbito del humanismo clsico, expresaba: El Dr
Ireneo Fernado Cruz ha muerto con el gesto austero del hombre antiguo y nos ha dado la
leccin universitaria sobre la muerte, tal como l la ha denominado cuando ya una mitad de
su cuerpo era de mrmol. La muerte es un elemento unido al concepto del hroe. El hroe
triunfe o fracase, creyndose portador de la vida es de hecho portador de la muerte porque
lleva implcita la idea del sacrificio por un pueblo, por un ideal o por una causa. An en sus
ltimos momentos Cruz daba una leccin universitaria. Los homenajes a Cruz continuaron
durante ese ao. Se edit una revista especial de la UNCuyo, se design con el nombre de
Ireneo Fernando Cruz a la Facultad de Filosofa y Letras de la UNCuyo y a una escuela
provincial, esta ltima por disposicin de la Direccin General de Escuelas de la provincia de
Mendoza. Obras: La cuestin homrica (1953); Horacio y su influencia en la cultura
romnica; El sentido de naturaleza entre los griegos; Los idilios de Tecrito; Historia
y humanismo. Esta biografa ha sido elaborada por la Prof. Fabiana Mastrangelo.
125
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Gadamer remarca que los alemanes no son la nica fuente del saber
filosfico y, si bien se caracterizan por un pensar y actuar extremos, reconoce la necesidad de buscar en otros pueblos para recordar el soporte y la
vinculacin con la realidad. La tradicin del Occidente cristiano no est
presente solamente en la poderosa realidad espiritual administrada por las
Iglesias cristianas, sino que envuelve a todos los que hoy buscan reordenar
filosofando la existencia amenazada. Estar en Argentina renueva este propsito, lejos de una patria desgar rada por el terr or.
El autor no deja de mencionar las dudas surgidas respecto a la posibilidad de comunicacin entre los miembros del Congreso, debido a la diferencia de idiomas:
126
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
5 Esta sntesis final como resultado de las ponencias, ubicada en primer trmino, respeta el
orden con que aparece en la edicin de las Actas del Congreso. Ob. cit, T. I, pp. 119123.
127
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
proyecciones tericas y prcticas que se derivan de las mismas y que quedan enunciadas en el modo de ocho ponencias.
La sntesis, avanza ms all del contenido de las ponencias, sealando las proyecciones alcanzadas en el encuentro a las que el intercambio y el
debate les otorgaba su fundamento. De la importancia del contenido de las
ponencias y del rigor en la formulacin de las ideas, especialmente en lo
referido al lugar central que ocupa la filosofa en la formacin de la conciencia nacional, conviene detenerse en el desarrollo de la exposicin de algunas
de ellas:
Ponencia I
El Primer Congreso Nacional de Filosofa, despus de haber abordado
en dilogo cordial y fecundo los problemas ms fundamentales que inquietan al espritu humano, recomienda la necesidad de fomentar el intercambio
de ideas filosficas entre los hombres de estudio de todas las naciones en un
ambiente de mutua y libre comprensin, considerando especialmente que
deben arbitrarse los medios para que los pases de Amrica marchen a la
vanguardia en la prosecucin de esa tarea.
Ponencia II
El Primer Congreso Nacional de Filosofa afirma su adhesin al principio de que la verdad metafsica que persigue y descubre la investigacin
filosfica trasciende por conocimiento cierto las circunstancias histricas en
que es definida, pero sostiene a la vez que ella debe ser conjugada con los
grandes problemas nacionales y las urgencias humanas de la hora presente.
Ponencia III
El Primer Congreso Nacional de Filosofa de acuerdo con los contenidos de las discusiones mantenidas y a partir de las coincidencias alcanzadas, afirma la trascendencia del espritu y a su vez el arraigo del
128
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Como primera etapa en la labor del Centro de Altos Estudios Filosficos, el Congreso recomienda se acepte el ofrecimiento del Instituto de
Estudios Filosficos de la Universidad de Roma, formulado en la Sesin
Inaugural.
Ponencia VII
El Primer Congreso Nacional de Filosofa comprueba que la actuacin de los universitarios argentinos, adems de poner de relieve la existencia de vocaciones genuinas por los estudios desinteresados, es un
ndice del arraigo de la filosofa en Argentina, a cuyo desarrollo ha contribuido la labor silenciosa de las Facultades de Filosofa y Letras que
han tenido la responsabilidad de la formacin de un profesorado idneo
y culto. En consecuencia, expresa el anhelo de ver confirmadas en su
jerarqua y en su autonoma las disciplinas filosficas dentro de la actual
estructura universitaria y en el espritu humanista de nuestra cultura
occidental.
Las ponencias son apr obadas por acl amacin entusiasta de los
miembros del Congr eso reunidos en Asamblea. El Dr. Ireneo Cruz propone finalmente la siguiente ponencia:
Ponencia VIII
En consonancia con una de las ponencias que acabo de leer , la
cual proclama que la filosofa, si bien tiende su mirada hacia el
mundo puro y lmpido de las ideas, no puede desentenderse de la
realidad, d esde el seno de la cual el f ilsofo las elabora y las
eleva, propongo a esta Asamblea un recuerdo y un homenaje a
todos los argentinos que desde antes de nuestra primera nacionalidad, l a p ensaron y l a p royectaron h asta l a r ealidad, c ombatiendo y sufriendo por ella y organizndola ms tarde con
fidelidad, segn su leal saber y entender, y que despus, en forma annima o personal, han seguido escrutando su destino y
elaborando sus nuevos programas de accin; a los que, en fin,
130
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
6 Hubo otros dos discursos, el del Dr. Ireneo F. Cruz por la Universidad Nacional de Cuyo y
el del Prof. Alberto Wagner de Reyna, por la Universidad Catlica del Per.
132
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
7 BUELA, ALBERTO. La
Comunidad Organizada. En: Lnea, Bs. As., 2000, n 177, pp. 2123.
133
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
134
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El gobierno y el Estado no deben intervenir en la vida ntima de los gremios, las sociedades de fomento, los clubes, bibliotecas populares, asociaciones
vecinales. Ellos tienen autonoma respecto del Estado y del gobierno. Por otra
parte, Pern sostiene al sentido de comunidad se llega desde abajo y no
desde arriba, no debe ser un orden impuesto por el Estado, sino que es un
orden impuesto por el trabajo de la base misma. Esto confirma cmo estos
organismos naturales de la comunidad surgen de abajo hacia arriba, de manera
libre. Su funcin es ser factores concurrentes en los aparatos del Estado.
Dentro del proyecto de Comunidad Organizada, los diferentes organismos libres del pueblo se incluyen en la gestin poltica, sin que por ello
sean dependientes del gobierno, sino que se insertan en los diferentes aparatos del Estado por su capacidad de sugerir, proponer, orientar e incluso
presionar en el mbito que es propio de su inters, optimizando los resultados para su propio grupo: la decisin le corresponde al Gobierno, mientras que a los or ganismos naturales les corr esponde cr ear las condiciones de posibilidad para la decisin corr ecta. Ellos son rganos consultivos en el estudio y solucin de los problemas concernientes a sus mbitos especficos. La existencia de una pluralidad de organismos libres asegura que las cosas se hagan lo mejor posible para todos.
Los siguientes postulados enunciados a continuacin constituyen el
despliegue de la idea de Comunidad Organizada, su intrnseca relacin es
esencial y no meramente fctica:
1 El hombre, unidad de individuo y persona, existe slo en comunidad.
2 El pueblo no lo constituye la agrupacin de individuos aislados, sino
la intrnseca relacin entre personas y sus fines trascendentes.
3 La libertad slo existe en situacin, bajo condiciones.
136
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
PERN, JUAN DOMINGO. La Comunidad Organizada. En. Actas del Primer Congreso
Nacional de Filosofa . Ob. Cit. T. I, cap. XXI, p. 171, prrafo 12.
137
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
142
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
El MODELO ARGENTINO da el marco de referencia inicial de la formulacin del PROYECTO NACIONAL, y pretende ser, LA INTERPRETACIN DE LA CONCIENCIA NACIONAL EN PROCURA DE ENCONTRAR SU CAUCE DEFINITIVO. El PROYECTO
NACIONAL ofrece un amplio MBITO DE COINCIDENCIA de carcter permanente,
por encima de las simples plataformas polticas de uso electoral.
Democracia integrada: la democracia no es sustituible, pero si perfectible, superando su ejecucin formal y extendiendo los beneficios de la
libertad real al PUEBLO. Esto caracteriza la DEMOCRACIA INTEGRADA que, si bien
nacida del poder poltico (constituyente y efectivo), puede desarrollar tambin una democracia econmica y social fiscalizada por las organizaciones
de la COMUNIDAD. Slo la forma INTEGRADA, como modo de asimilar la evolucin de la vida poltica, tiene la capacidad de incorporar activamente a la
mayor cantidad de fuerzas sociales, evitando que el poder sea confiscado
por los grupos de inters y de presin; la DEMOCRACIA INTEGRADA representa,
por tanto, la alternativa a un rgimen democrtico esttico, que sostiene una
democracia vaca de participacin.
La relacin entre el estado y la sociedad incluye la participacin social
en la elaboracin de los contenidos programticos estableciendo el principio
democrtico de la PARTICIPACIN CONCERTADA.
Movimiento Nacional: es una estructura organizada que expresa la
voluntad popular. No se agota en la prctica institucional de los partidos
liberales que tienden a encerrarse en una clase poltica de espaldas a las
necesidades de la gente. No es el partido electoralista basado en el caudillismo
y el clientelismo poltico que degenera en partidocracia y plutocracia, ni el
rgimen de partido nico, controlado por la burocracia poltica ramificada en
el estado y que conforma el totalitarismo.
La columna vertebral del Movimiento son los TRABAJADORES, ya que
el trabajo es la fuente del BIEN COMN, la base del desarrollo espiritual y
material y el eje de la organizacin libre del PUEBLO. Abarca sin discriminar
al trabajo manual e intelectual, se expresa en estructuras profesionales,
143
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
144
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
ms feliz, en la que el individuo pueda realizarse y realizarla simultneamente, dar al hombre futuro la bienvenida desde su alta torre con la
noble conviccin de Spinoza: Sentimos, experimentamos, que somos
eternos.
Conclusin
En el seno de la humanidad que soamos, el hombre es una dignidad
en continuo forcejeo y una vocacin indeclinable hacia formas superiores de vida. (J. D. Pern).
En definitiva, la razn histrica as concebida, que restringe el horizonte a una cier ta poca, sin pr etensiones de validez absoluta, sigue
siendo, raz n pese a todo , concluye Gadamer.
150
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
todos los argentinos debemos estar de acuerdo para el bien de la Nacin. Eso es lo que conforma el contenido fundamenta.
El hombre, determinado y libre segn los trminos de la ontologa todava vigentes en el contenido de algunas de las exposiciones, reconocindose
en su insuperable historicidad, encuentra en la doctrina de la Comunidad
Organizada esa coincidencia ltima de ser y deber que ha abierto para los
argentinos una va propia consolidada desde el pensamiento.
El pragmatismo que supone la adecuacin de la doctrina a los tiempos,
no altera el efecto consolidador de sus verdades ltimas.
Aquello sobr e lo que ningn ar gentino puede estar en contra
Aquello que concita a la unidad de accin, criterios y fines, es el ncleo
donde coinciden lo que debe ser y lo que es. La concepcin del poder que
fundamenta y sostiene al proyecto de la Comunidad Organizada, el poder
es energa social que quier e expr esarse en accin poltica , la inclusin
organizada de las fuerzas populares, supone una concepcin del hombre
como persona individual religada a la comunidad por la solidaridad, concilia
el deber ser y el ser de un modo que, por ejemplar y paradigmtico, est
alejado de toda utopa.
Bibliografa principal
Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofa . Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 1949.
PERN, JUAN DOMINGO. Doctrina peronista. Buenos Aires, Macacha Gemes,
1973.
. El gobierno, el estado y las organizaciones libres del
pueblo (incluido La Comunidad Or ganizada). Buenos Aires, La
reconstruccin, 1974.
152
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
153
155
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Presidente ad honorem del Instituto del Trabajo de la UNCuyo, recientemente creado; paralelamente, de julio a setiembre de 1947, designado delegado interventor de la Facultad de Filosofa y Letras.
Finalmente fue designado Rector en las siguientes etapas:
1 La primera, como Decano Interventor de la Facultad de Filosofa y
Letras a cargo de la Intervencin de la UNCuyo desde el 11 de setiembre de 1947 al 13 de febrero de 1948.
2 La segunda, designado Rector por la ley universitaria 13.031, sancionada por el Congreso de la Nacin en 1947. Esta ley estableca que
el Poder Ejecutivo designaba a los rectores de las universidades nacionales por un perodo de tres aos. Por esta razn, esta etapa transcurri entre 1948 y 1951.
3 En la tercera etapa fue designado nuevamente, por el Presidente
Pern, Rector de la UNCuyo desde 1951 a 1954.
II El humanismo clsico en Cruz
Los ncleos temticos que se observaban en los discursos de Cruz
eran: el modelo del hroe, el humanismo clsico, el peronismo, la idea de
patria y nacin, el hispanismo y el cristianismo. Tanto los discursos como las
fuentes orales analizados y consultados, confirman que el modelo del hroe,
el humanismo clsico y su adhesin al peronismo, eran los temas recurrentes en Cruz en su actividad pblica.
El humanismo clsico y el modelo del hroe eran el eje de su pensamiento. Los testimonios orales y escritos recogidos sealan la capacidad de
Cruz como profesor y orador y su vocacin de humanista. Uno de sus alumnos fue el Dr. Arturo Andrs Roig, reconocido pensador y educador que
figura entre los filsofos latinoamericanos incorporados en la Encyclopdie
Universelle de Philosophie, editada por Presses Universitaires de France
(Pars), y sobre su profesor comentaba:
158
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Fui alumno del Dr. Cruz en un curso de literatura griega que l daba,
los alumnos de filosofa tenamos obligacin de hacer tres cursos de
griego y adems un curso de literatura griega que lo daba Cr uz. Yo
hice los tres cursos de letras, de gramtica y sintaxis griega y adems
hice la literatura griega con Cruz que no tena obligacin de hacerla
porque me interesaba escucharlo a l que despertaba muchas vocaciones, mucho inters intelectual, era un maestro brillante, entusiasmaba al pblico
Cruz inspiraba en sus alumnos el cultivo del humanismo clsico y sobre todo la cultura griega. Uno de sus discpulos, el profesor Vicente Cicchitti,
expresaba en ocasin del fallecimiento de Cruz:
[] ha sentido y amado la cultura griega intensamente. Para nosotros, sus alumnos, Fernando Cruz queda recordado entre los mejores
representantes de esa antigua y lejana Patria .
159
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El Gobierno italiano reconoci esta contribucin al estudio y divulgacin de la cultura latina al otorgarle, poco antes de morir, la Orden del Mrito.
Ese respeto como profesor y su asepsia poltica (hasta ese momento)
se hicieron evidentes en el conflicto universitario de 1945. En ste los estudiantes apoyaron la candidatura de Cruz como decano de Filosofa y Letras.
Una fuente oral, Mariano Zamorano, afirmaba: Adherimos a Cruz como
estudiantes e n esa poca por su prestigio acadmic o. As lo expresaba
un manifiesto estudiantil:
En efecto, a pocas horas del acto, las preferencias de los profesores
por una y otra listas estaban ms o menos en paridad de posibilidades, pero la simpata del alumnado estaba en forma casi unnime por
la lista renovadora que auspiciaba como Decano al Dr. Cruz .
160
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
padres, madres, nios, jvenes, efebos, durante tres das,[] La eficacia educativa de este teatro procede en gran parte de q ue su pblico
est predispuesto a ser enseado: no es el pblico habitual de nuestros espectculos que liberado de sus tareas cotidianas asiste a ellos
fatigado [] Entonces, aquel pblico, asista religiosamente a su
teatro trgico como a funcin sagrada a la cual se entregaba con
toda la enrgica pasin []
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
visin de Pern
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
otorga a los cuyanos como homenaje a la hueste heroica que acompa al Gran Capitn con sus trabajos []
Por otro lado, uno de los colaboradores y allegados del Rector fue el
Profesor Pedro Rodrguez Varas quien afirmaba en su testimonio la admiracin de Cruz por Pern. As lo expresaba: Cuando Cruz asumi como
Rector de la Universidad Nacional de Cuyo, l nos llam a sus colaboradores d irectos y nos di jo: l es el ho mbre por Pern.
La pasin por el humanismo clsico, de donde extraa su concepcin
del hroe, se trasluca tambin en su actitud como profesor que trasuntaba,
intencionalmente, en un modelo de hroe. Testimonios escritos dejados por
sus alumnos relataban esta actitud en sus clases de griego. En estas deca
No se admir en si en mis clases yo me entusiasmo, yo soy pr ofesor por
vocacin, profesor viene de pr ofesa, profesar. Adems, el mismo testimonio relataba que
en una ocasin en que, con un compaero , fuimos a mostrarle una
traduccin de griego que nos haba dado como trabajo en una de sus
clases, estando el Dr . Cruz a car go del decanato de la Facultad de
Filosofa y Letras, nos recibi con gran alegra en su despacho, cerr
la puerta con llave, para evitar que nos molestaran, tan valiosos eran
para l esos momentos en que maestro y discpulos se identificaban en
un mismo amor por la antigedad .
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
165
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
166
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Efectivamente, el DIC signific un antecedente del actual Centro Regional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas, al concebir la idea de
crear un Centro de Investigaciones en Mendoza. El DIC era multidisciplinario
en su idea originaria. As se construyeron las bases de una cadena de Estaciones de Altura para el estudio de los desiertos; los Institutos de Matemtica y
Fsica; y la Divisin de Biologa Animal. Cruz, para reforzar este instituto,
decidi traer a cientficos del pas y del extranjero. Trabajaron en Mendoza los
bilogos Cei y Pisan venidos de Italia; los fsicos Georgii y Bibl, procedentes
de Alemania; el grupo de matemticos fue el ms numeroso con platenses y
porteos contratados por Cruz como Cotlar, Ricabarra, Villamayor, Klimosky,
Varsasky, Bosh, Gentile, Panzone y Zarantonello. Antonio Monteiro, matemtico portugus residente en San Juan, gui a este grupo y se constituy el
Instituto de Matemtica de la Universidad Nacional de Cuyo que adquiri
fama por su trabajo y por el prestigio de sus integrantes. En 1955 el gran
matemtico espaol Rey Pastor declar que el centro de gravedad de la
matemtica argentina se haba desplazado hacia la cor dillera.
El segundo polo de desarrollo referido por Roig fue el Instituto del
Trabajo. ste se inclua dentro de la EXTENSIN UNIVERSITARIA con cursos
destinados a la capacitacin de obreros y artesanos, en distintas disciplinas.
Las clases eran nocturnas y a los seis meses de haber iniciado su actividad
se imparta enseanza a ms de 4000 estudiantes obreros. Los cursos consistan en aerotcnica, farmacia (para idneos de farmacia), dibujo artstico,
radiotelegrafa, estudios sociales, etc.
167
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
168
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Adems, el decreto del Poder Ejecutivo de 1948, citado anteriormente, en su Artculo 4 dispona que a travs de la Secretara de Educacin se
arbitraran todos los medios necesarios para solventar los gastos que demandara el Congreso hasta la suma de trescientos mil pesos.
El aspecto acadmico del congreso estuvo a cargo de la Secretara
Tcnica que estaba constituida por docentes pertenecientes, en su mayora,
a la Universidad de Buenos Aires. Estos eran: Coriolano Alberini (UBA),
secretario tcnico; Luis Felipe Garca de Onrubia (UBA), prosecretario tcnico; Luis Juan Guerrero (UBA), secretario de actas; y como asesores
169
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
170
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
La organizacin acadmica del Primer Congreso Nacional de Filosofa fue responsabilidad de Alberini. En sus manos estaban las invitaciones y la convocatoria de los principales centros de estudio de la filosofa nacional e internacional. El Congreso congreg a destacados acadmicos nacionales de esa poca: Rodolfo Agoglia, Carlos Astrada, Luis
Juan Guerrero, Nimio de Anqun, Octavio Nicols Derisi, Juan Emilio
Cassani, entre otros.
Si bien el congreso se denomin nacional asistieron europeos provenientes de Alemania, Espaa, Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal y
Suiza. Los pases americanos tambin estuvieron presentes: Bolivia, Brasil,
Canad, Chile, Estados Unidos, Mxico, Per, Santo Domingo, Uruguay y
Venezuela. La presencia de figuras del mundo entero indicaba que fue un
evento con proyeccin internacional, indito en la historia de la Universidad
Nacional de Cuyo hasta ese momento. En una entrevista otorgada por el
Diario Los Andes a acadmicos extranjeros, stos expresaban:
[] se refirieron al Congreso Nacional de Filosofa y manifestaron
que entraa una gran empresa, pues no es una reunin nacional,
sino internacional. Se trata de un acontecimiento continental. Para
171
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
En la sesin inaugural se escucharon, adems del discurso de las autoridades argentinas, las de: Gastn Berger, en representacin de los miembros europeos de habla latina; Hans George Gadamer, en representacin de
los miembros europeos de lengua germnica; ngel Gonzlez lvarez, en
representacin de los miembros espaoles y Francisco Mir Quesada, en
representacin de los miembros hispanoamericanos.
V.2. El aspecto poltico del congr eso
El Congreso signific para la provincia un evento poltico, social y cultural importante. Los diarios de la poca ocupaban sus principales titulares
con este Congreso, especialmente, por el matiz poltico del mismo. Los
congresales fueron recibidos con una recepcin en el Plaza Hotel de Mendoza
(el mejor de la poca), se realizaron actos de homenaje a San Martn en el
Cerro de la Gloria, se escucharon los discursos del gobernador de la provincia, del ministro de justicia e instruccin pblica de la Nacin y del presidente del pas.
El Congreso tuvo un marco poltico destacado. A la cesin de clausura, el 9 de abril, asistieron el presidente Juan Domingo Pern y, su esposa
Eva Duarte, y los ministros del gabinete nacional. Ese da la provincia decret asueto y adhirieron a esta medida diferentes organismos provinciales
como la Unin Comercial e Industrial, la Asociacin de Panaderos, el Sindicato Industrial de la Carne y la Unin Operadores de Empleados de Cines y
Teatros, entre otros.
En el acto de clausura, el Presidente del pas expuso los fundamentos
tericos de su concepcin de la comunidad organizada. Adems, paralelamente a la visita de Pern al Congreso, se realizaron diversos actos en el
172
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
173
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
En Lavalle, Cruz tuvo una pequea propiedad a la cual iba, asiduamente, para descansar .
El entorno que marc el final de su vida podra inscribe en uno de
los relatos mticos en los que Cruz se inspiraba y que transmita a sus
alumnos. El cementerio de Santos Lugares, despus de veinte aos, se
abri para recibir el fretro con los restos mortales de Cruz. Se hicieron
retratos y se escribieron prosas, elegas y poesas en su memoria. Sus
autores fueron Amlcar Urbano Sosa, Raimundo Bosch, Eliseo Castro,
Jos Tovar, Rafael Funes, Adolfo Scalvini, Atilio Anastasi, Vicente
174
REFLEXIONES / ECOS
DEL
CONGRESO NACIONAL
DE
FILOSOFA
DE
1949
Cicchitti, entre otros. Este ltimo, su fiel discpulo en el mbito del humanismo clsico, expresaba:
El Dr. Fernando Cruz ha muerto con e l gesto austero del hombre
antiguo y nos ha dado la lec cin universitaria s obre la muerte, tal
como l la ha denominado cuando ya una mitad de su cuerpo era de
mrmol.
La ltima gran leccin, donde resuenan con majestad todas la de su
vida, dedicada a demostrar con la elocuencia de su postrer testimonio que la vida no es otra cosa que la muerte; que sta, en realidad, es
la verdadera vida.
Aunque pueda parecer extrao, sta es la gran leccin de Fernando
Cruz, que procede de una sobria pero interiormente gozosa amonestacin de cuo cristiano y del saber filosfico de los pensadores ms
altos de la Grecia Antigua []
175
Testimonios
179
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
181
183
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
a una necesidad, sino que adicionalmente crea un clima propicio para aumentar la inversin en Ciencia y Tecnologa, que es uno de los principales
dficit de nuestra provincia y del pas.
Ingresados ya de lleno en el Siglo XXI y con nuestro Bicentenario a
la puerta, percibo que se est dando un rico proceso en nuestra Universidad, no exento de dificultades, debates y diferencias. Simultneamente
con el crecimiento y el fortalecimiento de Ctedras y Facultades, que con
ms de 4.000 docentes sirven a casi 35.000 estudiantes en 73 carreras de
grado, 46 de postgrado y otros niveles, se generan espacios
multidisciplinarios e interfacultades, asociaciones con otras regiones del
pas y articulaciones permanentes con otros pases. Los Institutos de Integracin Latinoamericana , de Ciencias Ambientales y de Energa, la
puesta en marcha del Instituto de Trabajo y Produccin, de la Ctedra
Virtual para la Integracin y La plataforma vir tual de apoyo a las
polticas pblicas, como as tambin el Instituto Euro Andino o el Instituto Franco Cuyano y la reciente creacin de la Asociacin de Universidades Sur Andinas (AUSA), son algunos de los valorables esfuerzos
institucionales en ese sentido. El avance edilicio de nuestro Campus en
la Ciudad de Mendoza juega un papel muy importante, ya que genera
espacios de comunicacin e integracin para sentirnos parte de una comunidad universitaria y de una sociedad. El despliegue en otras regiones
de la Provincia y la presencia del Instituto Balseiro en el Sur Argentino,
son tambin de gran significacin.
Sentimos legtimo orgullo por el prestigio de nuestros egresados de la
Facultad de Medicina o por la proyeccin local, nacional e internacional de
los Ingenieros en Petrleo. Sentimos alegra porque nuestro Coro fue galardonado como el Mejor del Mundo en Francia y la Orquesta Sinfnica recibi el prestigioso Premio Konex al mrito. Todo ello acompaado por el
hecho de que personalidades como los ex presidentes de la Repblica Oriental
del Uruguay, Julio Mara Sanguinetti y de Chile, Ricardo Lagos, como as
tambin otras prestigiosas figuras, aceptan formar parte de nuestra actividad. Una impresin similar tiene uno cuando revisa en el Libro d e l as
187
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
189
La instancia para la meditacin que propicia la celebracin del septuagsimo aniversario de nuestra querida Universidad Nacional de Cuyo, me
sugiere enmarcar ese espacio entre la consideracin de dos esfuerzos. Uno,
el de la memoria y otro, el de la voluntad.
El primero, la memoria, para rescatar del olvido que es herencia frecuente que deja el tiempo cunto ha hecho esta Universidad desde sus
inicios. Memoria, para reparar la ingratitud que es la moneda corriente con
que suele pagarse la generosidad por todo cuanto la Universidad ha dado
con desinteresada prodigalidad. Finalmente, memoria para aclarar la confusin que es el precio de la irreflexin bajo la que a veces se juzga el valor
de lo que la Universidad ha hecho y ha dado.
El segundo esfuerzo, la voluntad, para la accin que conduzca a
alcanzar objetivos que exigen vencer dificultades, las que, frente a la
191
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
sentida formacin tica en quienes egresan de sus aulas. Al respecto, podra pensarse que ante la fantstica revolucin cientfica y tecnolgica que hoy nos azora, ante los profundos cambios socioculturales que
nos inquietan, el ocuparse la Universidad de esa formacin es una cuestin de segundo orden. Nada ms errado que tal reduccionismo, fruto,
quiz, de creer que la moral es cuestin que debe dejarse librada al solo
inters individual.
En efecto, la ciencia sin conciencia es ruina del alma, se ha dicho, y
almas ruinosas, agrego, perturban el espritu y la armona social. Por otra
parte, advirtase que si la adquisicin del conocimiento es dominio de la
razn, su aplicacin lo es de la moral.
As, pues, al dictado de la hora actual, estoy convencido de la necesidad que debe atender la Universidad, como incumbencia indelegable, de
acompaar la enseanza de los saberes con la de los deberes. Si todo
egresado de una universidad debe observar una conducta tica, ello tanto
ms le corresponde a quien lo es de una universidad pblica, en razn del
compromiso social que moralmente ha adquirido, como natural
contraprestacin, por el beneficio de la formacin recibida en un marco de
gratuidad. Compromiso este que le exige, como mnimo tributo, el de desempear las actividades propias de su saber con idoneidad cientfica, solvencia moral y conciencia de servicio social, expresada esta ltima a travs del sentimiento de la solidaridad. Si la Universidad logra tal formacin
moral en sus egresados, habr hecho con ello una extraordinaria contribucin para el cambio social que exige la hora actual.
Es ese sentimiento el que superadas otras circunstancias histricas
que la justificaban por s le da hoy contenido tico al principio de la gratuidad. Cierto es que este principio hace a la eficacia de aquel otro que predica
la igualdad de oportunidades, pero es tambin cierto que desposeda la gratuidad de solidaridad, ella termina por devenir en un mero privilegio para
aquel egresado que reniega de su compromiso social y estafa as a la comunidad que contribuy a su formacin.
193
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
De concretar estas ideas se trata, cuando sostengo que debe imponerse, por va de una futura Ley de Educacin Superior, la prestacin
por el egresado de universidad pblica en profesiones liberales, y sin
perjuicio del ejercicio de su actividad privada, de un servicio social obligatorio gratuito y temporario en el rea de sus especficas
incumbencias. Ideas estas que propuse y encontraron eco, en trminos
generales, en el seno de la Comisin creada por el Consejo Superior
para elaborar un documento por el que nuestra Universidad deba fijar
su posicin sobre las principales cuestiones a tratar por aquella ley. La
prestacin de ese servicio, destaca el documento, ser una manifestacin concreta del vnculo necesario que se debe dar entre los beneficiarios de la universidad y la sociedad. Este es un medio, se dice all, para
producir una transformacin social, asumiendo aqullos el compromiso
y la responsabilidad del rol solidario que les cabe, prestando asistencia a
los sectores ms dbiles.
Ahora bien, a la toma de conciencia de ese compromiso y de esa responsabilidad deben estar dirigidas las acciones de nuestra universidad, en el
convencimiento, insisto, de que con la formacin de universitarios dispuestos a
una entrega idnea, honesta y solidaria de sus conocimientos, se concreta la
ms valiosa insercin de ella en el medio social. La tarea no es fcil. El hombre de nuestros tiempos vive el desasosiego que le causa un sistema para el
que la principal industria no es la alimenticia, la farmacutica, la petroqumica,
la siderurgia ni otras de similar importancia, sino la de crear necesidades a
satisfacer, si es posible, con el mayor hedonismo. Industria que ha invitado a la
abdicacin de principios y valores que son constitutivos de una conciencia
moral que urge recuperar por obra, entre otras instituciones, de la universidad
pblica, cuya fortaleza ha puesto en evidencia la supervivencia que conserva
en el marco de un proceso de lamentable extincin que han sufrido otras
histricas instituciones pblicas de la Nacin. Digna de tal fortaleza es el
desafo a enfrentar. En fin, in spiritus remigio vita
Finalmente, quiero concluir estas inconclusas reflexiones dado otros
temas que la limitacin de estas lneas deja pendientes confesando que
194
TESTIMONIOS
195
197
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
En efecto, ella no es para los ricos ni para los pobres, sino para los
capaces, sea cual fuere su clase social, sus ideas, su religin, el color de su
piel, etc. De no ser as, la democratizacin de la enseanza, de la que tanto
se habla y exige, ser siempre una vulgar tramoya.
Es menester asimismo que la Universidad eduque a sus estudiantes
fomentando en ellos el espritu de servicio a la comunidad, con el cual seguramente coadyuvarn en el futuro al bien comn con su trabajo profesional
y con su conducta cvica y poltica.
En segundo lugar, es menester que la Institucin fomente en docentes, no docentes y alumnos, que se interesen y trabajen a favor del
orden por la justicia, de la libertad, del respeto, de la tolerancia, de la
laboriosidad y dems valores y virtudes; y ello, tanto dentro como fuera
de la Universidad.
Por cierto que estimo debe excluirse la poltica partidista, por legtima
que sta sea fuera de los claustros, dado que la Universidad es el sitio que
prepara para dar soluciones a los diversos problemas que la vida en comunidad poltica plantea y no el lugar para la solucin concreta a un determinado asunto, frente o al lado de otros remedios posibles y lcitos, constituyndose en una especie de hogar comn, en un lugar de estudio y amistad
donde deben coexistir en concordia personas de las diversas tendencias
que, en cada poca, sean manifestaciones del legtimo pluralismo que en la
sociedad libre ha de existir.
Finalmente, los trazos que han de distinguir a la Institucin son, en
sntesis, educacin en la libertad y en la responsabilidad, ambas personales.
Con libertad y responsabilidad, reconocidas y vividas, se trabaja con
ganas, se producen frutos abundantes, casi no hay necesidad de controles ni
de vigilancia, dado que existe un orden que surge naturalmente, desde la
libertad y slo subsidiariamente desde la autoridad.
198
TESTIMONIOS
De all se sigue el espritu de convivencia, sin discriminaciones de ningn tipo, donde aprende cada uno que, para poder exigir que respeten su
libertad, debe saber respetar la libertad de los otros.
Tambin deviene el espritu de hermandad, con el que se aprende que
las propias aptitudes, para que puedan ser beneficiosas, necesariamente
han de ponerse al servicio de los dems, ya que de lo contrario quedan en
pura potencia, sin pasar al acto.
Creo que con lo que dejo expuesto se ha de comprender que universidad provenga de universus o versusunum, significando el conjunto de los que tienden a una misma cosa.
La Universidad, en sentido lato, es, pues, una comunidad natural a
la que pertenecen los que cumplen un mismo oficio, o tienen una misin
comn.
Debe, por tanto, aspirarse siempre a que ese conglomerado tan heterogneo de profesores, no docentes y alumnos, constituyan una bella unidad
de fin, en la que los intercambios recprocos se regulen con propsitos
sinfnicos en aras de los objetivos sealados, lo que exige una permanente
lucha en el caminar de los universitarios, demandando un constante comenzar y recomenzar.
199
201
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
205
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
208
* Magster en Creatividad Aplicada Total (Santiago de Compostela Espaa). Profesora titular efectiva de Facultad de Educacin Elemental y Especial Universidad
Nacional de Cuyo.
Decana de la Facultad de Educacin Elemental y Especial (20022005, 20052008).
209
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
210
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
213
Sobre la Universidad
Martha Pramo de Isleo*
215
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
No hay mejor oportunidad para analizar y profundizar una temtica que cuando a uno le encomiendan una tarea como esta, de dar una
opinin meditada sobre estos primeros setenta aos de vida de la Universidad Nacional de Cuyo. Setenta aos que son pocos o muchos, segn la perspectiva que se tome. Se recorri un camino con las vicisitudes y circunstancias que conllevan los tiempos, que fueron de bonanza
algunos y otros no tanto.
Me interesa reflexionar sobre el armado del futuro desde un presente universitario. En este sentido participo de algunas ideas expresadas por el argentino Dr. Mario Bunge en su libro Las ciencias sociales
en discusin, que integra con otros ms de ochenta textos su bibliografa; de Ortega y Gasset en su escrito La Misin de la Universidad ,
del uruguayo Claudio Rama de la Unesco o de R. Atcon que, desde los
Estados Unidos, present sus crticas a las universidades latinoamericanas.
Estas personalidades, que se destacan por haber analizado y experimentado en el ser y el quehacer universitario, algunas veces coinciden y
en otras no, sobre algunos aspectos de la institucin. Me referir a aquellos decires que fundamentan mi opinin.
Observo, segn mi criterio, cierta disminucin en el nivel de excelencia que deben tener los estudios universitarios; se desestima la universalidad del conocimiento cientfico, se rehuye la discusin racional, no se acepta
la crtica serena y madura.
En el caso de las ciencias humanas y sociales, su estudio se desvirta cuando se intenta hacer pasar por ciencia en las investigaciones a las
ideologas, sea de izquierda, de centro o de derecha.
Si la cultura, si la construccin humana, la hacen los hombres, pienso
que a la construccin humana que es la Universidad se le dar forma segn los objetivos que se propongan y las acciones que lleven a cabo las
216
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
218
219
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
222
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
grado que asegurara que los aspirantes tuvieran los prerequisitos conceptuales para la carrera y contemplara las posibilidades reales de brindar atencin adecuada a todos los ingresantes. La complejidad que involucraba la
enseanza clsica de la Medicina, con su enorme caudal de conocimientos
en constante evolucin y crecimiento, impona la necesidad de actualizar los
mtodos de enseanzaaprendizaje y de revisar minuciosamente el currculum de la carrera, que haba crecido excesivamente. El planteo de esta
problemtica fue encarado durante mi Decanato, con la conviccin de la
necesidad de un cambio rotundo, para lo cual se hicieron algunas experiencias pedaggicas, con asesoramiento de especialistas de la Escuela de Medicina de Harvard. Los cambios de fondo, proyectados minuciosamente se
materializaron desde el ciclo 1997, durante el decanato del Dr. Enrique
Guntsche. En el ao 1999 ces en mis funciones docentes en el nivel de
grado y desde 2000 fui designado Profesor Emrito de nuestra Universidad.
He intentado describir mis recuerdos y mis consideraciones, basndome en diversas pocas en las que actu en la Universidad. Me he permitido
hacer algunas consideraciones que revelan mi visin sobre la UNCuyo y
sobre lo que interpreto como algunos riesgos en el desarrollo de la misma.
Slo universidades serias enfrentan esta compleja conjuncin de problemas
y los resuelven armoniosamente. La UNCuyo ha desarrollado siempre polticas adecuadas para responder a numerosos retos acadmicos y socio
culturales, sin descuidar las necesidades reales de la comunidad. Una gran
variedad de recursos, le han permitido progresar y mantener su prestigio,
tanto que hay claramente en nuestra sociedad un antes y un despus de la
creacin de la UNCuyo.
Considero que los 70 aos de existencia de esta Institucin deben celebrarse, no slo por su influencia sobre las personas individuales que pasaron por ella, sino tambin por los evidentes cambios sociales que produjo.
De nuestra Universidad nunca pudo decirse que es una torre de marfil.
Gracias a la Universidad se expandi el nivel de clases sociales que accedieron a la Educacin Superior y al nivel profesional. Estos avances han
sido beneficiosos para un pas como el nuestro, donde la educacin gratuita
226
TESTIMONIOS
227
229
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Considerando su rica trayectoria en los setenta aos que han transcurrido desde su fundacin, me parece valioso recordar algunos hitos que constituyen slidos cimientos de su futuro: la Fundacin de la Universidad, el
Rectorado de Ireneo Fernando Cruz, la Fundacin del Instituto de Fsica y
de la Carrera de Ingeniera Nuclear en asociacin con la Comisin Nacional
de Energa Atmica, la exportacin del Reactor Nuclear OPAL a Australia
y la Fundacin de la Asociacin de Universidades Surandinas.
La fundacin de la Universidad en 1939 signific una afirmacin de la
poltica de expansin de la frontera universitaria argentina, continuando la
magnfica tradicin de la poca colonial, en la que se fundaron 25 universidades en la Amrica hispana, diferencindose de la Amrica portuguesa, en
la que no se fund ninguna hasta despus de la Independencia. De este
modo, la fundacin de la UNCuyo continu una tradicin de casi cinco siglos de constante expansin de la Educacin Superior. El Acta de la Fundacin puso a la Universidad bajo el paradigma sanmartiniano y, por lo tanto,
del movimiento independentista americano: la necesidad y la gloria de fundar y dirigir centros de altos estudios es de igual naturaleza que la de formar
el Ejrcito de los Andes y dar libertad a medio continente. Nos dice San
Martn, desde el Acta de Fundacin: Ningn hombre nacido en nuestra
tierra debe tener a menos o creer que hace sacrificio viniendo a esta ciudad
excelente a fundar los estudios, hasta que ellos puedan marchar por s solos,
bajo la direccin de otros directores que se formen, pues que as todo buen
paisano trabajara por su gloria y por el beneficio de la Patria, como tantos
militares y otros hombres de mrito que me acompaaron en la empresa de
formar el Ejrcito de los Andes.
El rumbo que adopt la UNCuyo a partir del Rectorado de Ireneo
Cruz, defini su perfil definitivo, asociando estrechamente humanismo y
tcnica en la misin de una universidad abierta a todos, que afirma el
destino social de la cultura y compromete sus esfuerzos de investigacin en el desarrollo de la industria y el comer cio regional, sin perder
de vista el carcter universal del conocimiento. A esos precisos criterios
en cuanto a la misin de la Universidad, tambin debe destacarse su visin
230
TESTIMONIOS
de la Amrica que habla castellano y portugus como el espacio pr opio, al que todos pertenecemos y cuya vertebracin est pendiente pero
prometida. Cuando Cruz program el Primer Congreso Nacional de Filosofa en 1949, defini desde el origen que a un congreso nacional deban
ser invitados todos los pases hispanoamericanos y Brasil. Posteriormente
el Congreso se convirti en una conferencia internacional, probablemente
un hito en la historia de la filosofa mundial, pero es consubstancial a la
Universidad Nacional de Cuyo a partir del rectorado de Cruz la idea de
que si necesitamos reunirnos para ver el estado de la Filosofa, el espacio no es el mendocino, ni el cuyano, ni el argentino, sino el latinoamericano. Por otra parte, el carcter universal del rumbo adoptado por Cruz
puede verse claramente en las palabras del insigne filsofo alemn
Gadamer, al regresar a Europa luego de su participacin en el Primer
Congreso Nacional de Filosofa:
[] he aqu la causa (el dilogo reanudado entre los filsofos del
mundo en Mendoza) de nuestra honda impresin acerca de la franca
disposicin del pensami ento argentino para contribui r al estudio de
la problemtica filosfica de nuestro tiempo, hecho que se perfil aba
claramente ante el concurso mundial de este congreso.
Tambin fue un hito de profunda significacin para la enseanza superior argentina la Fundacin del Instituto de Fsica, origen del Instituto Balseiro,
en 1955, mediante un convenio de la Universidad Nacional de Cuyo con la
Comisin Nacional de Energa Atmica. Este hito tuvo su continuacin en la
incorporacin en 1977 de la carrera en Ingeniera Nuclear. La decisin de la
Universidad Nacional de Cuyo de fundar el que es hoy uno de los centros de
fsica y energa nuclear ms importantes de nuestra Amrica es consecuencia de la poltica de la Universidad: investigacin, aplicacin, desarrollo de
tecnologa, desarrollo industrial exportable de alta tecnologa.
Otro hecho trascendente, fruto de las polticas acadmicas e
institucionales de la Universidad, fue la puesta en marcha en 2006, en
Sydney, del Reactor Nuclear OPAL, construido por INVAP, empresa
231
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
provincial rionegrina en la que trabajan numerosos egresados del Instituto Balseiro, para la Agencia de Ciencia y Tecnologa Nuclear de
Australia (ACTNA). La construccin del reactor fue objeto de una licitacin internacional en la que la oferta de INVAP se impuso a las de las
compaas transnacionales ms importantes del mundo en energa nuclear. El Reactor fue calificado por la ACTNA, como uno de los tres ms
eficientes del mundo en suministro de neutrones. Su equipamiento perifrico le permite ser simultneamente un laboratorio de investigacin en
ciencia de materiales y una fbrica de radioistopos mdicos e industriales capaz de abastecer a todo el sudeste asitico. A la fecha es el
reactor ms complejo y moderno del mundo y la mayor exportacin de
tecnologa llave en mano de la historia argentina.
Por ltimo, otro hecho de enorme trascendencia ha sido la fundacin
en 2009 de la Asociacin de Universidades Surandinas, que supone la
afirmacin y la riqueza del trabajo universitario en red, multiplicando las
posibilidades y las capacidades de cada una de las casas de altos estudios
involucradas. El camino recin iniciado seguramente incrementar la potencia de cada uno de sus miembros para enfrentar exitosamente los difciles pero apasionantes tiempos que nos propone el Siglo XXI.
En efecto, en un momento excepcional por los desafos y las oportunidades que presenta y ofrece la crisis global, donde es necesario definir
nuevos rumbos para el mundo, percibo a la UNCuyo en una direccin
firme y sostenida de mantenimiento de su compromiso con la enseanza,
la investigacin y el desarrollo, proyectndose en la regin, en toda Amrica y en el mundo. Esa direccin y la potencialidad que le agrega su
decidido apoyo a las redes universitarias, impulsan a la UNCuyo a una
posicin de liderazgo compartido en la vasta regin andina y en toda Amrica Latina. Su situacin geogrfica, su historia y sus fortalezas la colocan
a una situacin semejante a la que tuvieron otras notables universidades,
como las de Bolonia en el siglo XII o la de Salamanca en el siglo XVI y
sus aportes en todos los campos del conocimiento humano pueden ser tan
significativos como las de aqullas.
232
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
234
Universidad. 70 aos
Norma Fscolo*
235
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
cuales pudieran completar sus currricula con asignaturas de otras Facultades mediante trayectos o ciclos que les permitiran, desde el grado, perfilarse en cierta especializacin.
Por cierto, es de prever que existir siempre una tensin entre las
exigencias de una formacin bsica muy slida del estudiante con las de la
actualizacin permanente de los saberes; pero slo la conjuncin de ambas puede producir profesionales competentes y responsables frente a la
sociedad.
Es importantsima la tarea que le cabe a la Universidad en relacin
con la sociedad. La Universidad tiene una directa incidencia en la sociedad
porque ella tiene responsabilidad por la sociedad.
Responsabilidad en la produccin de saberes: los saberes tcnicos que
se producen en la Universidad estn orientados a promover el bienestar
social. Por eso tienen posibilidades de aplicacin casi inmediata en el sector
pblico o privado. A su vez, las ciencias humanas apuntan a la inteligencia y
la conciencia de las personas, para mejorar su convivencia. Ellas pueden
proporcionar anlisis lcidos crticos de la sociedad y realizar prospecciones aunque stas no lleguen a ser prescriptivas.
Responsabilidad en la transmisin del conocimiento, a travs de la formacin de profesionales con sentido de la responsabilidad social, que, como
actores sociales, estn capacitados para intervenir en la sociedad para su
mayor bien. A su vez, se debera poder trabajar en la mediacin de estos
conocimientos para que stos puedan ser transmitidos a la sociedad de manera que ella misma se los apropie. Por otra parte, sera oportuno propiciar
la produccin de saberes cooperativos, es decir, conocimientos que incorporen la experiencia y los saberes de los actores sociales.
En fin, imagino un futuro en el que la Universidad est orientada
por los valores de libertad, autonoma, pluralismo, apertura, dinamicidad
y cooperacin.
240
241
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La Escuela Superior de Lenguas tena para su Direccin y las carreras de Francs e Italiano, una tambin hermosa casa en calle Avenida Espaa, entre las Heras y General Paz, local que en la tarde era utilizado por el
Departamento de Aplicacin.
La Escuela Superior de Petrleos cumpla sus actividades en un local
en la calle Emilio Civil, muy cerca de los Portones.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Econmicas contaba con una
enorme casa, que la UNCuyo ha conservado en calle Lavalle, entre Salta y
Federico Moreno. En su saln, nos reunamos los militantes estudiantiles y
discutamos nuestras ideas. Desde las eternas posturas: derecha, izquierda
y centro buscbamos con apasionamiento el rumbo que debamos dar a la
FUO, Federacin Universitaria del Oeste.
No recuerdo muy bien el local donde inici sus actividades la Escuela
Superior de Ciencias Polticas y Sociales, slo tengo presente la planta alta
de un edificio de calle Buenos Aires, entre Rioja y Salta.
Medicina tena su Rectorado en calle Crdoba, entre Rioja y Salta, y
comenz a funcionar como Facultad, creo que es as, en lo que estaba destinado a ser un Hospital, pero que termin albergndola hasta hoy. Mi querida amiga Dra. Norma Magnelli sabe sobre esto mucho ms que yo.
Los Institutos de la Facultad de Filosofa y Letras, a los que asistamos
tambin los estudiantes de las carreras de Lenguas Extranjeras, contaban
con dos edificios que an persisten, el de Lingstica, dirigido en aquellos
aos por el ilustre lingista Dr. Krger, en calle Patricias Mendocinas, entre
Coln y Pedro Molina y el de Literatura, en calle 9 de julio entre Rivadavia
y Montevideo, all atenda con su oratoria apasionada Adolfo Ruiz Daz, su
charla oscilaba entre los conceptos y la ancdota.
La residencia estudiantil universitaria que conoc funcionaba en un
hermoso chalet de la primera cuadra de calle Alem.
242
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
246
La Universidad
Juan Carlos Vignoni*
247
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
cultural, cientfico, artstico y tecnolgico, que le ha otorgado el reconocimiento en los mbitos educativos del universo.
En mi Unidad Acadmica, Odontologa, veintinueve promociones de
jvenes odontlogos y asistentes dentales, constituyen un significativo aporte realizado a la sociedad y a la regin en materia de salud.
Adems de los planes de estudio de grado, deben sumarse la investigacin, el posgrado, que otorga la permanente actualizacin cientfica y tecnolgica de los efectores de salud.
El compromiso de la Universidad para con la sociedad en que est
inmersa es permanente y exige un constante anlisis de las circunstancias
sociopolticaeconmicalaborales de la poblacin, para acudir en conocimientos y servicios de salud de nuestros semejantes.
248
Cuando pienso en mi Universidad Nacional de Cuyo, en la que comenc hace cuarenta aos como bibliotecario de la Facultad de Ciencias Econmicas, a pesar de haberme jubilado como Profesor con Dedicacin Exclusiva en la Facultad de Artes y Diseo, y seguir actualmente dirigiendo
parte de la Prctica Escnica de la Escuela de Teatro de dicha institucin,
se mezclan el orgullo, el amor, la frustracin y los sueos.
Orgullo
He recorrido gran parte del mundo y mientras ms conoc, mayor fue
mi orgullo por la existencia de una Universidad como la nuestra, gratuita y
exigente, en donde personas de todas las clases sociales, diversidad de orgenes, pensamientos y creencias, podemos estudiar y ensear libremente.
En tal sentido, somos un bastin frente al avance terrible de la globalizacin
con la enseanza privada a la cabeza, que va separando, poco a poco, a los
que tienen una situacin econmicamente holgada que les permite cumplir
sus objetivos acadmicos, de los que cada da, en mayor nmero, no pueden
acceder a ello. La falta de oportunidades es uno de los temas ms grandes
de la violencia cotidiana.
249
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
252
Visin de la universidad
Jorge Chambouleyron*
Veo a la Universidad Nacional de Cuyo ms activa en aspectos vinculados con la enseanza y la investigacin. Fueron incorporados a la enseanza los temas vinculados con los problemas locales y nacionales, que a
veces en el pasado, fueron dejados de lado.
Se mejor la calidad de la enseanza con la publicacin de textos de
estudio, no obstante esta actividad debe incrementarse en todas las especialidades. La publicacin de libros de estudio permitira perfeccionar los mtodos de enseanza, terminando con la toma de apuntes e introduciendo la
discusin y la bsqueda bibliogrfica para un examen ms profundo y actual
de los temas que afligen a la regin.
Como hitos ms importantes en la historia de la UNCuyo sealo la
creacin de las escuelas de Posgrado y el desarrollo de distintas especialidades; la vinculacin al medio y el estudio e investigacin de los diferentes
problemas regionales; la impresin de libros realizado por la Editorial de la
Universidad de las diferentes especialidades, muchos de estos libros son
usados en diferentes partes del pas; la actividad de investigacin sobre
distintos problemas locales realizada por los diferentes Institutos y financiada, en parte, por la Universidad.
253
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
254
255
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
como estudiantes respecto a la valoracin de quienes fueron nuestros docentes, desde el primer momento pretend emular a aquellos que ms respetaba y encontr una notable aceptacin de mayores horas de laboriosas
prcticas, de interrogatorios previos y de discusiones sobre la parte terica
ya dictada. Cuando pasados un par de meses me comunicaron su conformidad con mi actuacin, eso fue el mejor estmulo para dar de m y exigir de
mis estudiantes, el mximo razonable.
Entre los recuerdos nostlgicos de esos primeros aos evoco las clases tericas de Agronoma, compartiendo aulas en la vieja Escuela Normal
con Filosofa y Letras, y la posibilidad de alternar en el acogedor ambiente
del Club Universitario,
ubicado calle por medio, con docentes de variados campos de la ciencia, de las letras y del arte. A esa atmsfera de integracin cultural contribuan los conciertos vespertinos, solistas y de cmara, de los viernes en el
modesto saln de actos de la Escuela Normal, solemnemente presididos por
el Rector quien tomaba buena nota de los concurrentes y de los ausentes
Durante los primeros aos las clases prcticas se dictaban en la antigua Quinta Agronmica situada donde hoy est ubicado el Centro Cvico,
que conserva la hermosa avenida de casuarinas que le serva de acceso.
La evolucin de nuestra universidad se ve plasmada en su aspecto
material por la comparacin de sus ms que modestos recursos edilicios
iniciales con las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias en Chacras de Coria, en la constelacin de edificios de su imponente Campus
Universitario y en su sede del centro de la ciudad, donde ya es toda una
orquesta la de los conciertos semanales.
Pero mucho ms importante que esa evaluacin material es la que
hace a su crecimiento cualitativo en todos los aspectos que definen a la
cultura como un concepto integral cuya irradiacin se refleja positivamente
en toda la sociedad. Descuento que eso ser motivo de mltiples enfoques
257
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
259
* Ingeniero Agrnomo de la UNCuyo. Magister y Doctor en Economa Agraria de la Universidad de California, Davis. Dr. del CELA. Ex Profesor de Economa Agraria en la Facultad de
Ciencias Econmicas de la UNCuyo.
Rector de la UNCuyo en cuatro periodos (19881990, 19901992, 19921994 y 1994
1995). Ministro de Obras Pblicas del Gobierno de Mendoza (19961997). Presidente del
CONICET. (19982000). Director del FONCYT. (20022008). Presidente del INA. Desde
2008 hasta la fecha preside la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica
ANPCYT.
** Licenciado en Ciencias Polticas y Sociales, por la Universidad Nacional de Cuyo. Maestro en Ciencias Sociales, con mencin en Sociologa. (FLACSO).
Rector de la Universidad Nacional de Cuyo (1995-2002). Decano de la Facultad de Ciencias
Polticas y Sociales (1990-1994). Miembro de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU) desde 2005 a la Fecha.
261
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
como las posibilidades ms cercanas para hacerlo a la Universidad Nacional de Crdoba, a la Universidad Nacional del Litoral, a la Universidad de
Buenos Aires y a la Universidad Nacional de La Plata, lucharon para que se
creara una universidad en la arenas del desierto, en el Cullum, para los
jvenes Cullumches. Esta es una actitud abierta al futuro.
Entre los das 5 y 8 de julio prximos se celebra en Pars la Segunda
Conferencia Mundial de la Educacin Superior, con la intencin de abordar
Las Nuevas Dinmicas de la Educacin Superior y de la Investigacin
para el Cambio Social y el Desarrollo . La primera se celebr tambin en
Pars en octubre de 1998 y el Rector de nuestra Universidad form parte de
la delegacin oficial de Argentina a la misma, en representacin del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN).
En la Primera Conferencia se acord que:
La misin de educar, formar y realizar investigaciones, est fundada en [] la necesidad de formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables [] constituir un espacio abierto
para la formacin superior que propicie el aprendizaje permanente, formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y
estn abiertos al mundo [] para [] promover, generar y difundir
conocimientos por medio de la investigacin contribuyendo a []
comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir
las culturas nacionales y regionales, internacionales e histricas,
en un contexto de pluralismo y diversidad cultural y [] a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar
en los jvenes los valores en que reposa la ciudadana democrtica y proporcionando perspectivas crticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratgicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas, [] contribuir al desarrollo y la mejora de la educacin en todos los niveles, en particular mediante la
capacitacin del personal docente.
TESTIMONIOS
El Profesor Ireneo Fernando Cruz fue Rector desde el 14 de febrero de 1948 siendo
remplazado en los primeros meses de 1954, a causa de un cncer, por el Vicerrector Profesor
Toribio Lucero (MASTRANGELO, FABIANA. El rector Ireneo Fernando Cruz, indito).
2
Palabras pronunciadas por el Rector Ireneo Fernando Cruz con motivo del 10 aniversario
de la fundacin de la Universidad Nacional de Cuyo, y en honor a la delegacin de la Universidad Nacional del Litoral.
263
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Impuls la realizacin del Primer Congreso Nacional de Filosofa, entre el 31 de marzo y el 9 de abril de 1949. Esta proyeccin internacional era
indita en la historia de la Universidad Nacional de Cuyo3. Corresponde a
esta poca tambin la organizacin en Villavicencio, en julio de 1954, por
parte de la Universidad y de la UNESCO, del Segundo Symposium sobre
algunos problemas matemticos que se estaban estudiando en Latino Amrica, en el que se presentaron importantes trabajos, publicados luego en la
Revista Matemtica Cuyana.
Es tambin la actitud del Rector Roberto Carretero4 quien, apenas
iniciado su primer rectorado, toma en sus manos la propuesta recibida el 15
de marzo de 1955, denominada Bases para formalizar un convenio para
la creacin de un Instituto de Fsica, enviada por el Director de la Comisin Nacional de Energa Atmica Capitn Pedro E. Iraolagoitia. La idea de
crear un instituto con caractersticas especiales y novedosas en Argentina,
con alumnos y docentes dedicados de tiempo completo al estudio y la investigacin, era impulsada desde aos antes por el fsico mendocino Ramn
Enrique Gaviola5 y apoyada por su amigo Ireneo Cruz6.
3 MASTRANGELO, FABIANA. El
El Ing. Agr. Roberto Carretero era miembro del Consejo Asesor del Instituto de Estudios
Polticos, del Directorio del Instituto del Trabajo y de la Comisin Asesora de la Enseanza
Universitaria (CAES). Fue Rector de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 29 de marzo
de 1955 hasta el 16 de setiembre de 1955, finalizando su rectorado por el golpe de estado de
1955 y desde el 29 de mayo de 1973 al 12 de agosto de 1974, da en que renunci por razones
de salud.
5 Ramn Enrique Gaviola (19001989), excepcional fsico y astrofsico, alumno de los investigadores ms reconocidos de la poca (Einstein entre otros), visionario director del Observatorio de Crdoba, fundador y primer presidente de la Asociacin Fsica Argentina, maestro de
integridad.
6 Mientras se trabajaba en las instalaciones del Proyecto Huemul, en Bariloche, el 23 de
diciembre de 1949, el Rector de la Universidad de Cuyo Dr. Fernando Cruz, por Ordenanza
N 147 da un importante impulso a las Ciencias Exactas transformando el Instituto de Ciencias Puras en Departamento de Investigaciones Cientficas. Su primer proyecto era emplazar
a 5.150 metros de altura en la zona de Laguna del Diamante un Observatorio de Rayos
Csmicos, cuya fase inicial se concret al construir la Estacin de Altura a 4.300 metros sobre
264
TESTIMONIOS
265
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Estas Facultades tenan como Decanos al Lic. Emilio Tenti y el Prof. Onofre Segovia,
respectivamente, quienes, con sus equipos, acompaaron la iniciativa del Rector Carretero y
del Secretario Acadmico de la Universidad, Dr. Arturo Roig.
266
TESTIMONIOS
indicndose la especialidad para la que concurs y fue contratado y la Facultad en la que prestara servicio8.
Las Facultades, especialmente las dos que ya haban hecho la experiencia piloto, adoptaron las nuevas formas organizativas.
Este importante hito de la vida acadmica de la Universidad fue demolido en 1975 por el interventor de la denominada Misin Ivanissevich9.
Recin en 1995, la Asamblea Universitaria10, al reformar el Estatuto Universitario, el 15 de noviembre de ese ao, abri nuevamente posibilidades de
una estructura distinta, al disponer que manteniendo el sistema de Facultades lo haca sin perjuicio de las organizaciones transdisciplinarias o de
materias afines interfacultades que pudieran establecerse 11.
Despus de los aos oscuros en que padecimos tanto a la Misin
Ivanisevich como a la dictadura militar, vino el proceso normalizador de
1984 y 1985 y en abril de 1986, la Universidad Nacional de Cuyo, con la
democracia, recuperada para ella por el pueblo argentino, pudo elegir al
Lic. Luis Trivio12 como su Rector y al Dr. Alberto Binia como su
Vicerrector.
Bertranou.
El Lic. Luis Trivio jug un papel muy importante en la reincorporacin de los docentes
cesanteados, en el Consejo Superior Normalizador presidido por el Dr. Isidoro Buquets.
267
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
y, en esta etapa, dos en 1988 (16 y 712), dos en 1990 (28 y 112), ocho en 1991 (133,
273, 54, 179, 1510, 2910 y 512 y 1912). En estas dos ltimas fueron aprobados 64
artculos referidos a la estructura de la Universidad, gobierno de la misma y de sus Facultades
y claustros que la constituyen. La Asamblea se reuna cuando reciba dictmenes de la Comisin Especial para la Reforma del Estatuto. La Asamblea sera tambin el marco institucional
adecuado para otros dos hitos de la vida universitaria: la significativa incorporacin de las
Facultades de Ciencias Aplicadas a la Industria (1993) y de Educacin Elemental y Especial
(1995), que ya funcionaban como Unidades Acadmicas.
268
TESTIMONIOS
Otro hito importante lo constituyeron las actividades de reflexin encaradas por la Universidad.
As y tambin en 1988, se desarrollaron las Jornadas para el debate de
la futura Ley Universitaria. Se abordaron los temas de alcances de de los
conceptos de autonoma y autarqua, relaciones UniversidadEstadoSociedad, conformacin orgnicojurdica del gobierno universitario y modalidades de participacin multisectorial a nivel mundial14.
Luego, en 1989, junto con el V Seminario Internacional Universidad y
Sociedad, (preparadas a travs del Primer Taller sobre Polticas y Planificacin, que abord las problemticas de Crisis Universitaria y Proyecto Universitario, Estrategias de Planificacin y Evaluacin Institucional del Sistema y del Primer Taller sobre Universidad y Polticas Educativas), destinado
a representantes estudiantiles de las diversas agrupaciones. El Seminario
abord los temas de Universidad e Ingreso y Universidad y Produccin 15.
En ese mismo ao, se realizaron las VI Jornadas de Pensamiento
Universitario convocadas para abordar la relacin entre Universidad e identidad latinoamericana, a travs de los temas: Amrica Latina: encuentros y
desencuentros y Escribir y pensar en Amrica Latina. Casi 700 participantes provenientes de Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Estados
Unidos, Canad, Italia, Espaa, Alemania, entre otros, con la presentacin
de ms de 160 ponencias. Todo ello sirvi de marco de un merecido homenaje al desaparecido Prof. Mauricio Lopez, profesor de nuestra Universidad y Rector de la Universidad Nacional de San Luis.
14
Norberto Fernndez Lamarra, Pedro Krotsch, Carlos Marquis, Adriana Puigross, Alberto
Taquni (h) y Carlos Abeledo, Carlos Abhihaggle, Tulio del Bono, Ivn Lavados, Avelino
Porto, Oscar Tangelson, Jos Mara Vernet y Ricardo Zinn.
269
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Mientras se reflexionaba, se haca. Como hito acadmico, en el perodo 1988198916 las Facultades, con la intervencin de la Secretara de Asuntos Acadmicos, el Consejo Superior aprob la modificacin y creacin de
12 planes de estudios de grado y 5 de posgrado, diversificando la oferta
educativa y aprob las condiciones de admisibilidad generales y particulares
para cada uno de los planes de estudios.
En ese conjunto de modificaciones es conveniente sealar la modificacin del plan de estudios de la carrera de Mdico, la incorporacin de
nuevas carreras en el rea de salud y el inicio del proceso de
departamentalizacin de la Facultad de Ciencias Mdicas. Ello se hizo en el
marco de las siguientes propuestas: a) Plantear el ingreso a los estudios en
salud a partir de las demandas sociales y no en funcin de la capacidad de la
estructura universitaria; b) Definir el perfil del tipo de recurso humano a
formar y redefinir los estudios en el rea de salud; c) Diversificar la oferta
de estos recursos humanos teniendo en cuenta las demandas sociales en
general y, en particular, las formuladas por el sistema pblico de salud.
Por ello, se firm un convenio entre el Gobierno de Mendoza y la
Universidad Nacional de Cuyo17 creando una comisin compuesta por dos
representantes del Ministerio de Bienestar Social, a travs de la Subsecretara de Salud Pblica, dos por la Universidad, dos por la Facultad de Ciencias Mdicas, dos por la Asociacin de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Mendoza y uno por la Asociacin Mendocina de de
Enfermera y otro por las Escuelas Mixtas de Enfermeros y Tcnicos y de
Enfermera Profesional, respectivamente.
As, se incorporaron a la Universidad la Escuela Mixta de Enfermeros
y Tcnicos y la Escuela de Enfermera Profesional, que en la actualidad,
16
270
TESTIMONIOS
271
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
21
272
TESTIMONIOS
En los cuales haba alcanzado a dar unos primeros pasos el Rector Trivio, en todos los
aos de la gestin del Rector Bertranou y en el segundo mandato del Rector Martin.
23
273
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
274
TESTIMONIOS
cin de su mandato.
275
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
haber permitido que aquellos jvene s aprendices de brujo trabajaran en esta pica campaa.
Gracias a todos Ricardo Palma 28.
EL Mcs. Ing. Indust. Ricardo Palma, Investigador del Centro de Estudios y Aplicaciones
Logsticas (CEAL) de la Facultad de Ingeniera de la UNCuyo y colaborador docente en la
ctedra de Planeamiento y Control de la Produccin, de la carrera de Ingeniera Industrial, se
desempe como excelente Director del Nodo Informtico y de Comunicaciones de la Universidad, hasta mayo del 2002, cuando sus servicios fueron requeridos por esa Facultad.
29
30
31
276
TESTIMONIOS
277
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Unidos) y de los Institutos Universitarios de Tecnologa (Francia), a travs de misiones especiales que se incrementaron en 1993.
En Octubre de 1993, se produce la firma de un Convenio entre el
Gobierno de la Provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo33,
entidades que se comprometen a llevar adelante la implementacin de la
creacin de un Instituto de Educacin Tecnolgica que acte en el Nivel
Superior. La Fundacin de la Universidad Nacional de Cuyo realiza lo necesario para constituir esta Institucin, tanto en lo organizativo como con la
infraestructura y equipamiento necesario, para poder iniciar sus actividades
a partir del ao 1994.
Se toma la decisin de denominar esta nueva institucin Instituto Tecnolgico Universitario (ITU).
A estos esfuerzos se suman prontamente las Cmaras Empresariales
de Mendoza, incorporndose a travs de sus representantes al gobierno de
la Fundacin.
El 22 de junio de 1994 abre sus puertas el Instituto Tecnolgico Universitario, para atender el desarrollo de carreras cortas, la educacin continua y capacitacin en servicio y la investigacin aplicada y desarrollo, habiendo celebrado el mes pasado su 15 Aniversario.
En marzo de 1997, con la presencia del Director de la Ecole Nationale
dIngnieurs de Metz ENIM, y Consultor de la Comunidad Europea, de
la ONUDI y de la Agencia para el Desarrollo de la Investigacin del Ministerio de Industria de Francia, Dr. Pierre Padilla, se realiz el Seminario Formacin de Profesores Universitarios para la Enseanza de la Tecnologa,
en el que participaron profesores del ITU, de la Facultad de Ingeniera, de la
Universidad Tecnolgica Nacional Regional Mendoza y de las cinco
33 Con la firma del Gobernador Rodolfo Gabrielli y del Rector Armando V. Bertranou.
278
TESTIMONIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
280
TESTIMONIOS
36
37
38
281
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
40 Memoria
41
282
TESTIMONIOS
Superior legislara que ella deba ser obligatoria para todas las universidades, pblicas y privadas, cada 6 aos.
Es tal vez el hito ms importante en este periodo de vida de la Universidad Nacional de Cuyo. O, por lo menos, la primera etapa de un hito construido por un conjunto de decisiones y acciones42.
El 11 de diciembre de 1995 asumi como Rector el Vicerrector Lic.
Jos Francisco Martin43. La culminacin de la evaluacin externa y, por lo
tanto, la de la evaluacin institucional a fines de 1995, permiti encarar la
nueva gestin con clara conciencia de las fortalezas en que el gobierno
universitario deba apoyarse para enfrentar la solucin de las debilidades
que habamos detectado en el proceso de evaluacin.
En base al conocimiento adquirido y a la informacin que se dispona,
como nunca antes en nuestra Universidad, que ya manejaba un buen nivel
en ese aspecto, durante el primer trimestre de 1996 se elabor una propuesta de puntos bsicos para el prximo periodo estatutario de gobierno. La
misma fue presentada a toda la comunidad universitaria y a todos los claustros en cada uno de los Consejos Directivos y propona:
Elaboracin de un Plan de Desarrollo Institucional para toda la Universidad.
Desarrollo de sistemas de informacin para la integracin de todas las
dependencias.
Impulso a la comunicacin con la sociedad.
Impulso a lneas de investigacin.
42
43
283
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
44
284
TESTIMONIOS
En agosto de 1996, en el almuerzo del 57 Aniversario de la Universidad, el Ministro Bertranou ingres acompaado por una persona afable y
sencilla que nos present como Jim Cronin, que sumamos a nuestra mesa.
Se trataba de James Cronin, Premio Nobel de Fsica 1980 e impulsor en el
mundo del Proyecto Pierre Auger. Tiempo despus conocimos a Alberto
Etchegoyen, que nos acerc la documentacin del Proyecto45.
El 9 de febrero de 1999, entre el Gobierno de la Provincia de Mendoza,
la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisin Nacional de Energa Atmica, se firmaba46 un convenio para implementar un
[] Programa Interinstitucional de desarrollo del Proyecto Observatorio Pierre Auger, que tiene por objetivo r ealizar investigacin en
astrofsica en coordinacin con la Colaboracin Internacional establecida para tal efecto y la instalacin de un Laboratorio del Hemisferio Sur definido como parte vital de este proyecto 47.
Beninson, respectivamente.
47 Ver: www.auger.org.ar
48 Adems de las becas de formacin en investigacin (iniciacin, perfeccionamiento y formacin superior), existan las Becas de Comedor, de Transporte, de Fotocopias, Becas de Prestacin de Servicio (establecidas por el Rector Carretero), Programa Nacional de Becas Universitarias, Proyecto de Prcticas Solidarias, etc., reguladas por la Ordenanza N 75/94 CS.
285
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
el objeto materializar los principios de igualdad de oportunidades y del derecho a la Educacin Superior y para mejorar el ingreso, la permanencia y el
egreso de los estudiantes universitarios49. Para ello se instituyeron en el
mbito de la Universidad Nacional de Cuyo las Becas de Ingreso y Permanencia Universitaria para Aspirantes.
Como su nombre lo indica y teniendo en cuenta las condiciones de
admisibilidad vigentes en nuestro Universidad, este tipo de becas apunt a
facilitar el ingreso a los jvenes aspirantes otorgndoles una beca desde el
mismo momento que tenan que trasladarse a una de nuestras sedes universitarias (Mendoza, San Rafael o un ITU) para realizar los cursos de ingreso
y los dems requisitos de admisibilidad. A tal efecto, reciben ayuda econmica para transporte, comida y alojamiento, aquellos que residen a ms de
50 km de cualquiera de esas sedes o en otra provincia argentina, que tienen
un alto rendimiento a nivel de los estudios medios y comprueban una difcil
situacin socioeconmica familiar.
En caso de aprobar las condiciones de ingreso y adquirir la condicin de
alumno, convierte la misma en una beca de permanencia mientras mantiene el
rendimiento acadmico exigido por la reglamentacin de este tipo de beca.
Los resultados fueron muy buenos. En el mes de julio se evalu la
situacin acadmica del 68% de los alumnos becados y se verific que el
96,3 % tena un desarrollo acadmico acorde a las exigencias tericas y
prcticas de cada carrera. Las evaluaciones positivas continuaron, la BIPU
se mantiene hasta el presente y la consideramos un hito importante en la
vida de nuestra Universidad.
49
El mismo haba sido elaborado por los integrantes de la gestin Bertranou y alcanzado a
aprobar con el Consejo Superior mediante Ordenanza N 48 del 6 de noviembre de 1995. La
propuesta se bas en los resultados de un estudio sobre establecimientos, matrcula y egresados
del nivel medio, as como nuevos inscriptos universitarios, segn zonas y postulantes de
menores recursos a las becas previamente existentes.
286
TESTIMONIOS
50
287
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Esta iniciativa y otras destinadas a modernizar los sistemas de informacin y gestin, las llevamos adelante junto con el Sistema de Informacin
Universitaria (SIU), en cuyo seno la Universidad Nacional de Cuyo se
responsabiliz del componente de informatizacin del conjunto de bibliotecas de las Universidades Nacionales52.
Para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional se realiz un seminario, en 1996 y 1997, del que participaron los miembros del Consejo Superior
y produccin de documentos y de trabajo con los Consejos Directivos de las
distintas Facultades. En 1998 se cre una comisin con representantes de
cada Unidad Acadmica y del Rectorado53 la cual inici el anlisis de documentacin, recibi asesoramiento de especialistas y se entrevist con personas vinculadas al quehacer acadmico y poltico de nuestro pas54.
El primer informe de la Comisin se envi a consideracin de todas las
Facultades, las que convocaron a todos sus miembros docentes, estudiantes
y no docentes. Los documentos fueron aprobados por los Consejos Directivos y remitidos nuevamente a la Comisin para la elaboracin del proyecto
definitivo, que fue puesto a consideracin del Consejo Superior. Este, en su
sesin del 22 de diciembre de 1998, aprob el Plan de Desarrollo Institucional
1999200455.
52
El rector Martin perteneci a la Comisin Asesora del SIU (CAS), desde 1996 hasta la
finalizacin de su mandato. La Directora de nuestra Biblioteca Central an hoy colabora con
el componente bibliotecas del SIU.
53
288
TESTIMONIOS
En 1997 tom forma la iniciativa de creacin del Centro de Informacin y Comunicacin de la Universidad Nacional de Cuyo (CICUNC) diseado para apoyar el desarrollo de la comunicacin interna y externa. El
proyecto buscaba, por un lado, abrir oportunidades para produccin y circulacin de la informacin y, por otro, avanzar hacia la superacin del relativo
aislamiento interno.
El Centro rene en un conjunto coordinado el Sistema Integrado de
Bibliotecas Informatizadas (SIBI), Biblioteca Central, Sala con recursos de
aula virtual para teleconferencias, Sala para produccin multimedia educativa y cultural, Centro Tecnolgico Educativo (CTE), Educacin a distancia,
Sala de capacitacin, Nodo informtico, Centro de Capacitacin no Formal,
Radio, Diseo, Videoteca, Prensa, Editorial y Centro de Documentacin
Histrica, para apoyar tambin proyectos de educacin a distancia.
En 1998 se obtuvo financiamiento del Banco Mundial tanto para renovar el equipamiento de la radio como para equipar el resto de los componentes
del CICUNC. Tambin se incrementaron los accesos satelitales a San Rafael
y conexiones por red conmutada a la Facultad de Educacin Elemental y
Especial, Ciencias Agrarias y Facultad Regional Mendoza de la UTN.
Esta obra destaca la recuperacin de un elemento simblico, la torre, que caracteriza el paisaje del Campus universitario.
En junio de 1999 se present al Consejo Superior el documento Sistema de Educacin a Distancia de la Universidad Nacional de Cuyo. El
mismo se interioriz de los alcances de la modalidad, a la vez que encarg a
la ya creada Comisin de Educacin a Distancia la tarea de seguimiento de
experiencias desarrolladas por las Unidades Acadmicas.
El 1 de octubre de 1999 se realiz en la Universidad Nacional de
Cuyo la Primera Jornada de Educacin a Distancia de las Universidades
Nacionales del Centro Oeste del pas, a cuyo trmino se procedi a firmar el
Convenio de Cooperacin y Articulacin para el Desarrollo de Proyectos
289
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
TESTIMONIOS
56
291
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El informe final fue remitido a la CONEAU para el proceso de evaluacin externa que se realizara en el primer semestre de 2002. El trabajo
fundamental haba concluido: la autoevaluacin por parte de la comunidad
universitaria del perodo de gestin 19962002
Es imposible y sera muy lamentable olvidar que una gestin est estrechamente ligada a un equipo de trabajo. Este equipo en nuestro caso fue
enteramente universitario con profundas raices en nuestra Universidad,
egresados con experiencia en gestin dentro y fuera de la universidad. Es
un orgullo haber trabajado codo a codo con cada uno de ellos: docentes,
personal de apoyo docente, profesores, decanos. En el debate de las ideas,
en la construccin permanente de nuestra universidad abierta al futuro, guardamos recuerdos imperecederos del afan que pusieron en cada momento,
que se tradujo en los hechos que acabamos de relatar. Nuestro agradecimiento y recuerdo.
292
La Universidad en imgenes
Setenta aos han transcurrido desde el nacimiento de nuestra Universidad, cientos de alumnos han transitado sus claustros y una regin ha crecido
por la accin de profesionales que formaron parte de un proyecto educativo.
Los recuerdos de ese tiempo son innumerables: testimonios, documentos, obras que nos relatan el accionar de hombres que perseguan un
mismo fin, cimentar las bases de un sistema de Educacin Superior. Para
ello movilizaron a la comunidad, reestructuraron antiguos conceptos, golpearon puertas, remozaron viejos edificios, y le dieron a la regin un centro
de estudios superiores con prestigio internacional.
De todo ese bagaje de recuerdos seleccionamos una decena de imgenes que nos describen aquel proceso de construccin de identidad universitaria, donde podemos apreciar los jalones de esta empresa. La imagen tiene un
privilegio por sobre el resto de las fuentes histricas, tiene ese poder evocador
y nostlgico que hace que el espectador se vuelva parte del proceso y convoque a sus propios recuerdos completando la visin de antao.
Antes de apreciarlas es necesaria una consideracin sobre la fotografa como fuente histrica: aunque el material fuente utilizado por los historiadores es de muchos tipos, su formacin les lleva a sentirse ms cmodos con los documentos escritos. En consecuencia, afirma Ivan Gaskell:
* Lic. en Historia. Ctedra Historia de Mendoza, Archivo de Fotografa Histrica, Facultad
de Filosofa y Letras, UNCuyo.
295
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
GASKELL, IVAN. Historia de las imgenes. En: Formas de hacer historia, de Peter Burke
(ed.). Madrid, Alianza Universidad, 1991.
2 THOMPSON, LANNY. La fotografa como documento histrico: la familia pr
oletaria y la vida doms-
tica en la ciudad de Mxico, 19001950. En: Historias. Mxico DC, n29 ,octubre, 1992.
296
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
y connotacin a travs del cual se establecen significaciones 3. De esta manera la fotografa se convierte en un documento histrico, es decir un texto que necesita ser ledo, interpretado.
Con estas consideraciones preliminares recorramos algunos jalones
del proceso histrico de nuestra universidad, con un dejo de nostalgia, ya
que no pretendemos hacer una exhaustiva cronologa, sino rescatar algunos
momentos significativos que produjeron cambios en esta institucin.
La primera sede
La Universidad Nacional de Cuyo inici sus actividades el 16 de agosto de 1939 en
la Escuela Arstides Villanueva, ubicada en la esquina de calles Rivadavia y 9 de
Julio de nuestra ciudad. Era un antiguo edificio de caractersticas arquitectnicas
clsicas con un prtico sostenido por cuatro columnas, simulando el estilo corintio.
3
GONZLEZ OCHOA, CSAR. Imagen, y sentido: elementos para una semitica de los
mensajes visuales. Mxico, Universidad Autnoma de Mxico, 1986.
297
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Patio de la Universidad
El espacio de esparcimiento estaba articulado en base a un gran sector donde
convergan las aulas y salas administrativas. Frondosos rboles atenuaban los
efectos del sol. Un detalle importante lo constituye la cpula del Pasaje San Martn
que puede observarse al fondo en el sector izquierdo.
298
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
299
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Otra de las dependencias de la universidad, el Instituto de Sociologa y Geografa, se encontraba en Patricias Mendocinas 1237.
300
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
La Facultad de Filosofa y Letras funcion en la calle Las Heras 430, antigua casa
familiar de Balbino Arizu, donde hoy se encuentra la Galera del Sol.
302
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
303
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Detalle de la bodega de la Escuela de Agricultura, Vitivinicultura y Enologa, actualmente es la Enoteca Giol, ubicada en el Centro de congresos y exposiciones.
304
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
Desde su creacin, la Universidad Nacional de Cuyo experiment serias dificultades por la falta de locales adecuados para el desarrollo de sus
crecientes actividades. Se consideraba necesaria la construccin de un ncleo de edificios universitarios para lo cual se cont sucesivamente con
distintos terrenos: las 114 hectreas prximas al Cerro de la Gloria, las 10
hectreas donde estuvo emplazada la estacin del Ferrocarril Trasandino y
las 65 hectreas (luego 80) en Alto Godoy.
Entre 1948 y 1951 se plante como solucin la planificacin de la
ciudad universitaria dentro del terreno de 114 hectreas que la provincia
don a la universidad, al oeste del Cerro de la Gloria. Las dificultades para
conseguir agua potable y para riego, postergaron su concrecin. En 1963 se
305
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
El predio universitario en los primeros tiempos de construccin. Detalle del HospitalEscuela Toms Pern.
306
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
inmejorables vistas hacia la ciudad, con una pendiente aproximada del 3,5%,
presentan algunos accidentes que se ha preferido conservar como caractersticas del paisaje.
En un informe presentado por la Direccin de Construcciones Universitarias se expresa que la unidad fsica del conjunto de facultades crea una
unidad funcional que colabora positivamente con la formacin cultural de los
estudiantes. A travs de las circulaciones, playas, confiteras, bibliotecas, teatros, gimnasio, sede social y comedores, se trata de producir el contacto entre
profesores y alumnos de las distintas facultades como la mejor forma de comunicacin para la creacin de una verdadera conciencia universitaria.
En las circulaciones se ha independizado el movimiento peatonal del transito de vehculos. El primero se desarrolla a travs de caminos arbolados que
unen cuatro grandes plazas forestadas y confluyen a las paradas de mnibus.
El anteproyecto de la Direccin de Construcciones Universitarias
prevea instalaciones para rectorado, saln de actos, escuela superior de
msica, departamento de arte escnico, hogar y club universitario, lago, iglesia,
estacionamientos, campos de deportes, viviendas, escuela de cermica, restaurante, gimnasio, sede social, pileta cubierta y futuras ampliaciones4.
Galeria de p ersonajes
Para culminar este relato grfico, vlido es mencionar a integrantes
de la comunidad universitaria que se destacaron por su labor. Sus nombres
se agolpan en la memoria por aparecer, todos deberan ser nombrados, pero
seleccionamos algunos que actuaron en momentos claves de la universidad:
su creacin, su humanizacin y su divisin. Ellos son: Edmundo Correas
como el artfice y ejecutor de los primeros aos; Fernando Ireneo Cruz por
su labor humanstica y Julio Jos Herrera, ltimo rector de la universidad en
su concepcin regional original.
4
307
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
308
LA UNIVERSIDAD
EN IMGENES
309
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE
CUYO 70
AOS
Medalla conmemorativa
Anverso y reverso de la medalla conmemorativa de la creacin de la
Universidad Nacional de Cuyo, hecha acuar por el ministro de Justicia e
Instruccin Pblica, Dr. Coll. El anverso que es el emblema adoptado por la
Universidad de Cuyo, representa un cndor en vuelo en las altas cumbres
de los Andes, sobre el libro de la sabidura, simbolizando que en el esfuerzo
de las alas del espritu, est la esencia de la vida. El reverso contiene la
fecha de fundacin de la Universidad y el nombre del Presidente de la Repblica y ministro de Justicia e Instruccin Pblica.
Fue entregada por el Rector a las autoridades visitantes y a los medios
de comunicacin, entre ellos el diario La Tarde, que acusa recibo, en su
publicacin del Lunes 14 de agosto de 1939, de la siguiente manera:
Por gentileza del rector de la Universidad, doctor Edmundo Correas,
hemos recibido una simblica medalla conmemorativa de la fundacin de la Universidad de Cuyo, acto que tendr lugar en esta ciudad
el mircoles prximo y al que concurrirn distinguidas personalidades del mundo intelectual argentino.
Las imgenes utilizadas pertenecen al Centro de Documentacion Histrica de la UNC; proceso de recuperacin Archivo de Fotografa Histrica, Facultad de Filosofa y Letras.
310
ndice
Presentacin
El libro del septuagsimo aniversario de la
Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza
Reflexiones
7
13
15
17
81
Testimonios
Unas palabras sobre la Universidad, Arturo Andrs Roig
Hechos, historia y perspectivas, Jos Octavio Bordn
Reflexiones por el septuagsimo aniversario de la
Universidad Nacional de Cuyo, Luis Enrique Abbiati
31
45
83
105
115
155
177
179
183
191
La Universidad en imgenes
La creacion de la UNCuyo en imgenes, Daniel G. Grilli
197
201
209
215
219
229
235
241
247
249
253
255
261
293
295
Se termin de componer
e imprimir en Editorial Qellqasqa,
Pascual Toso 411, S a n J o s d e G u a y m a l l n ,
Mendoza, Repblica Argentina, el 16 de agosto de 2009,
a 70 aos de la creacin de la Universidad Nacional de Cuyo.
[email protected]
www.qellqasqa.com.ar